the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - God; God Continued...; Husband; Israel, Prophecies Concerning; Marriage; Scofield Reference Index - Wife; Thompson Chain Reference - Lovingkindness; Marriage; Torrey's Topical Textbook - Loving-Kindness of God, the; Marriage;
Clarke's Commentary
Verse 19. I will betroth thee unto me — The people are always considered under the emblem of a wife unfaithful to her husband.
In righteousness — According to law, reason, and equity.
In judgment — According to what is fit and becoming.
In lovingkindness — Having the utmost affection and love for thee.
In mercies. — Forgiving and blotting out all past miscarriages. Or there may be an allusion here to the dowry given by the husband to his wife: "I will give righteousness," &c., as a dowry.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 2:19". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​hosea-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Unfaithful Israel (2:2-23)
In Chapter 2 Hosea’s sons are apparently now grown up and Hosea asks them to plead with their mother to return to him. In the same way the minority of faithful believers in Israel plead with the faithless nation to return to God (2).
Israel’s adultery was to follow Baal instead of Yahweh. The people believed that Baal was the god of nature and he would give them happiness. Just as a husband could strip his unfaithful wife and send her away naked, so God will, by drought and conquest, strip Israel’s land, leaving it bare and fruitless (3-5).
God creates other hindrances designed to stop Israel from going after Baal and to help her return to him, but she persists in pursuing Baal. Only when she cannot get what she wants from Baal does she selfishly turn back to Yahweh, hoping he can do better for her (6-7).
In his grace God receives unfaithful Israel back, but by ruining the productivity of the land he will show her that he, not Baal, is the controller of nature (8-9). As an adulterous wife is shamed by being stripped naked, so the nation that is committing spiritual adultery with Baal will be shamed as her land is stripped bare (10-13).
After she acknowledges her wrong, God will win Israel back to himself. When Israel first entered her land, the Valley of Achor (GNB: Trouble Valley) brought warnings of judgment (see Joshua 7:22-26), but when she returns it will bring hope (14-15). No longer will she try to follow both Yahweh and Baal. Yahweh will be her only husband. In fact, she will be so determined to avoid any identification of Yahweh with Baal, that she will refuse to use the word baal when speaking of Yahweh as her husband or master. She will use the alternative word ish (16-17). Yahweh will protect her from all dangers, whether from the world of nature or from the world of people. He is God of nature and God of history (18).
The ‘re-marriage’ will be based on God’s standards and maintained by his loving faithfulness to the marriage covenant. Israel will know Yahweh and be inseparably united with him (19-20). He, the only God of nature, will then give to Israel the blessings of nature that she desired. The curses signified by the names of Hosea’s three children will then be turned into blessings (21-23).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 2:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​hosea-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And I will betroth thee to me forever; yea, I will betroth thee unto me in righteousness, and in justice, and in loving-kindness, and in mercies. I will even betroth thee unto me in faithfulness; and thou shalt know Jehovah."
The triple betrothal here signals a marriage, not a remarriage to the apostate whore, but to a people of God who will exhibit the five Christian virtues of this passage: (1) righteousness; (2) justice; (3) loving-kindness; (4) mercies; and (5) faithfulness. As Hailey flatly declared: "The betrothal here indicates a new marriage based on the New Covenant."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 2:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​hosea-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And I will betroth her unto Me forever - God does not say here, “I will forgive her;” “I will restore her;” “I will receive her back again;” “I will again shew her love and tenderness.” Much as these would have been, He says here much more. He so blots out, forgets, abolishes all memory of the past, that He speaks only of the future, of the new betrothal, as if it were the first espousal of a virgin. Hereafter God would make her wholly His, and become wholly her’s, by an union nearer and closer than the closest bond of parent and child, that, whereby they are “no more twain, but one flesh;” and through this oneness, formed by His own indwelling in her, giving her Himself, and taking her into Himself, and so bestowing on her a title to all which is His. And this, forever. The betrothal and union of grace in this life passeth over into the union of glory, of which it is said, “Blessed are they who are called to the marriage supper of the Lamb” Revelation 19:9.
He, by His Spirit, shall be with His Church “unto the end of the world,” and so bind her unto Himself that “the gates of hell shall not prevail against her.” The whole Church shall never fail. This “betrothal” implies and involves a new covenant, as God says, “Behold the days come, that I will make a new covenant with the hoarse of Israel and the house of Judah, not according to My covenant which I made with their fathers, which My covenant they brake” Jeremiah 31:31-32, and which vanisheth away. To those who had broken His covenant and been unfaithful to Him, it was great tenderness, that He reproached them not with the past; as neither doth He penitents now. But beyond this, in that He speaks of “espousing” her who was already espoused to Him, God shows that He means something new, and beyond that former espousal. What God here promised He fulfilled, not as God the Father, but in Christ. What God promised of Himself, He only could perform. God said to the Church, “I will betroth thee unto Me.” He who became the “Bridegroom” John 3:29 of the Church was Christ Jesus; she became “the wife of the Lamb” Revelation 21:9; to Him the Church was “espoused, as a chaste Virgin” 2 Corinthians 11:2. He then who fulfilled what God promised that He would Himself fulfill, was Almighty God.
I will betroth thee unto Me in righteousness - Or rather, (which is more tender yet and more merciful,) by, with, righteousness, etc. These are the marriage-dowry, the bridal gifts, “with” which He purchaseth and espouseth the bride unto Himself. Righteousness then and Judgment, loving-kindness and mercies, and faithfulness or truth, are attributes of God, wherewith, as by gifts of espousal, He maketh her His own. “Righteousness” is that in God, whereby He is Himself righteous and just; “Judgment,” that whereby He puts in act what is right against these who do wrong, and so judges Satan; as when the hour of His Passion was at hand, He said, “when the Comforter is come, He will reprove the world of sin, and of righteousness, and of judgment; of judgment, because the prince of this world is judged” John 16:8, John 16:11. “Loving-kindness” is that tender affection, wherewith He cherisheth His children, the works of His hands; Mercies, His tender yearnings over us (see the note above at Hosea 1:6), wherewith He hath compassion on our weakness; “Faithfulness,” that whereby He “keepeth covenant forever” Psalms 111:9, and “loveth His own unto the end” John 13:1.
And these qualities, as they are His, whereby He saved us, so doth He impart them to the Church in her measure, and to faithful souls. These are her dowry, her jewels, her treasure, her inheritance. He giveth to her and to each soul, as it can receive it, and in a secondary way, His Righteousness, Judgment, Loving-kindness, Mercies, Faithfulness. His “Righteousness,” contrary to her former unholiness, He poureth into her, and giveth her, with it, grace and love and all the fruits of the Spirit. By His Judgment, He giveth her a right judgment in all things, as contrary to her former blindness. “Know ye not, says the Apostle 1 Corinthians 6:3, that we shall judge angels? how much more, things that pertain to this life?” “Loving-kindness” is tender love, wherewith we “love one another, as Christ loved us” John 15:12. “Mercies” are that same love to those who need mercy, whereby we are “merciful, as our Father is merciful” Luke 6:36. “Faithfulness” is that constancy, whereby the elect shall “persevere unto the end, as He saith, Be thou faithful unto death, and I will give thee a crown of life” Revelation 2:10.
The threefold repetition of the word betroth is also, doubtless mysterious, alluding chiefly to the Mystery of the All-Holy Trinity, so often and so manifoldly, in Holy Srcipture, foreshadowed by this sacred number. To them is the Church betrothed, by the pronouncing of whose names each of her members is, in Holy Baptism, “espoused as a chaste virgin unto Christ.” At three times especially did our Lord espouse the Church unto Himself. : “First in His Incarnation, when He willed to unite His own Deity with our humanity,” and “in the Virgin’s womb, the nature of the woman, our nature, human nature, was joined to the nature of God,” and that “forever.” “He will be forever the Word and Flesh, i. e., God and Man.” Secondly, in His Passion, when he washed her with His Blood, and bought her for His own by His Death. Thirdly, in the Day of Pentecost, when He poured out the Holy Spirit upon her, whereby He dwelleth in her and she in Him. And He who thus espoused the Church is God; she whom He espoused, an adulteress, and He united her to Himself, making her a pure virgin without spot or blemish. : “Human marriage makes those who were virgins to cease to be so; the divine espousal makes her who was defiled, a pure virgin.” “I have espoused you,” says Paul to those whom he had won back from all manner of pagan sins, “to one Husband, that I may present you a chaste virgin unto Christ” (2 Corinthians 11:2; see Jeremiah 3:1-2). O the boundless clemency of God! : “How can it be possible, that so mighty a King should become a Bridegroom, that the Church should be advanced into a Bride? That alone hath power for this, which is All-powerful; ‘love, strong as death’ Song of Solomon 8:6. How should it not easily lift her up, which hath already made Him stoop? If He hath not acted as a Spouse, if He hath not loved as a Spouse, been jealous as a Spouse, then hesitate thou to think thyself espoused.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 2:19". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​hosea-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
The Prophet here again makes known the manner in which God would receive into favor his people. As though the people had not violated the marriage vow, God promises to be to them like a bridegroom, who marries a virgin, young and pure. We have before spoken of the people’s defection; but as God had repudiated them, it was no common favor for the people to be received again by God, and received with pardon. When a woman returns to her husband, it is a great thing in the husband to forgive her, and not to upbraid her with her former base conduct: but God goes farther than this; for he espouses to himself a people infamous through many disgraceful acts; and having abolished their sins, he contracts, as it were, a new marriage, and joins them again to himself. Hence he says, I will espouse thee to me. We now perceive the import of the word, espouse: for God thereby means, that he would not remember the unfaithfulness for which he had before cast away his people, but would blot out all their infamy. It was indeed an honorable reception into favor, when God offered a new marriage, as though the people had not been like an adulterous woman.
And he says, I will espouse thee to me for ever. There is here an implied contrast between the marriage of which the Prophet had hitherto spoken, and this which God now contracts. For God, having redeemed the people, had before entered, as we have said, into marriage with them: but the people had departed from their vow; hence followed alienation and divorce. That marriage was then not only temporary, but also weak and soon broken; for the people did not continue long in obedience: but of this new marriage the Prophet declares, that it will continue fast and for ever; and thus he sets its durable state in contrast with the falling away which had soon alienated the people from God. Hence he says, I will espouse thee to me for ever.
He then declares by what means he would do this, even in righteousness and judgment, and then in kindness and mercies, and thirdly, in faithfulness. God had indeed from the beginning covenanted with the Israelites in righteousness and judgment; there was nothing disguised or false in his covenant: as then God had in sincerity adopted the people, to what vices does he oppose righteousness and judgment? I answer, These words must be applied to both the contracting parties: then, by righteousness God means not only his own, but that also which is, as they say, mutual and reciprocal; and by righteousness and judgment is meant rectitude, in which nothing is wanting. We now then perceive what the Prophet had in view.
But he adds, secondly, In kindness and mercies: by which words he intimates, that though the people were unworthy, yet, this would be no impediment in their way, to prevent them to return into favor with God; for in this reconciliation God would regard his own goodness, rather than the merits of his people.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Hosea 2:19". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​hosea-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Say to your brethren ( Hsa Hosea 2:1 ),
And here he leaves out the Lo, which is the negative.
Say to your brethren, My people; and to your sister, Ruhamah ( Hsa Hosea 2:1 ).
Or, "having obtained mercy."
So the negative Lo is taken away in chapter 2.
And say to your brother, my people; and to your sister, having obtained mercy. Plead with your mother, plead: for she is not my wife, neither am I her husband: let her therefore put away her whoredoms out of her sight, and her adulteries from between her breasts; Lest I strip her naked, and set her as in the day that she was born, and make her as a wilderness, and set her in a dry land, and slay her with thirst. And I will not have mercy upon her children; for they be the children of whoredoms. For their mother hath played the harlot: she that conceived them hath done shamefully; for she said, I will go after my lovers, that give me my bread and my water, and my wool and my flax, my oil and my drink. Therefore, behold, I will hedge up the way with thorns, and make a wall, and she shall not find her path. And she shall follow after her lovers, but she shall not overtake them; and she shall seek them, but she shall not find them: then shall she say, I will go and return to my first husband; for it was better with me than now ( Hsa Hosea 2:1-7 ).
So Israel's period of desolation, the period of wondering and wandering until she says, "I'm gonna return to my first husband. I'll return to God. It was at least better for me then that it is now."
For [the Lord said,] she did not know that I gave her the corn, and the wine, and the oil, and multiplied her silver and gold, which they prepared for Baal. Therefore will I return, and take away my corn in the time thereof, and wine in the season thereof, and will recover my wool and my flax given to cover her nakedness ( Hsa Hosea 2:8-9 ).
Failed to realize that their blessings had come to them from God. So often, as a nation is blessed of God, they forget the source of blessing. "America, America, God shed His grace on thee." But we forget that. We begin to extol the merits of democracy, the value of the free enterprise system. And we begin to attribute the greatness of America to many other things, forgetting that it was God who gave us the corn, the oil, and the wine, the gold, the silver; it was God that made us great. And we're prone to forget these things. And when you forget the true source of the blessing in your life, the result is the misuse of those blessings. Taking those very blessings that God has bestowed and misusing them, using them against God.
So the children of Israel were taking the wine, the oil that God had given, and they were offering it as a sacrifice unto Baal. They took the gold and the silver that God had blessed them with and they made little pagan idols of Baal or Molech and they worshipped them, taking the very blessings of God and turning them against God, as we so often see today. People who have been talented by God, given beautiful voices to sing with, and yet they are singing songs of blasphemy, suggestiveness. People have a marvelous talent for writing and they're writing pornographic material. Taking the very assets that God has given to them and using them against the Lord. Men that God has endowed with great brilliance, powerful intellects, and they use that intellect to try to prove that there isn't a God or to destroy the faith of others who may believe in God. Taking the very blessings of God and turning them against the Lord.
Now this, of course, God said, "I'll come and take I'll take away the corn in its time." You see, if you abuse those blessings of God, God will take them away. How many have lost those very things that God had given to them because of their misuse of them?
Now God said,
I will discover her lewdness in the sight of her lovers, and none shall deliver her out of my hand. I will also cause her mirth to cease, her feast days, her new moons, her sabbaths, and all of her solemn feasts. And I will destroy her vines, her fig trees, whereof she hath said, These are my rewards that my lovers have given me: and I will make them a forest, and the beasts of the field shall eat them. And I will visit upon her the days of Baalim, wherein she burned incense to them ( Hsa Hosea 2:10-13 ),
Baalim, of course, being the plural of the Baals, the various lords, the various gods that they were burning incense to.
and she decked herself with earrings and her jewels, and she went after her lovers, and forgot me, saith the LORD ( Hsa Hosea 2:13 ).
And thus, God's indictment against Israel worshipping all these false gods, going after these false gods and forgetting the Lord.
Therefore, behold, [the Lord said,] I will allure her, and bring her into the wilderness, and speak comfortably unto her ( Hsa Hosea 2:14 ).
This is a prophecy of that time when during the Great Tribulation God will bare a portion of the nation of Israel down to the wilderness where He will protect them for the three and a half years of the Great Tribulation period. In Revelation, chapter 12, we read where God will give them wings of an eagle that they might be born to the wilderness place where they will be nourished for three and a half years. Jesus mentioning this said, "When you see the abomination of desolation spoken of by Daniel the prophet, flee into the wilderness. Don't bother to go back to your house to get your coat" ( Matthew 24:15-18 ). And God will preserve them and keep them. Isaiah 26 , "He will hide them until the tribulation is over, until the indignation is overpast" ( Isaiah 26:20 ).
"Therefore, behold," the Lord said, "I will allure her." God is going to begin to deal again with the nation of Israel as He preserves them from the man of sin during the Great Tribulation period. "I will bring her into the wilderness, and there I will speak comfortably to her."
And I will give her her vineyards from there, and the valley of Achor for a door of hope ( Hsa Hosea 2:14-15 ):
Now the valley of Achor is that valley that comes from Jericho up through to Bethel. It was in the valley of Achor the trouble (the word Achor is "trouble") is where, when they had conquered the city of Jericho and the children of Israel were moving into the land where there was this little town of Ai, and some of Joshua's men said, "Hey, don't send the whole army. We'll go over and we'll wipe out Ai and we'll bring you all of the loot." And so they went over and the men of Ai came out against them and began to defeat them. They came running back to Joshua and Joshua fell on his face and began to pray and the Lord says, "Why are you crying unto Me? Why are you praying now? If everything was all right you would have had victory, but there's sin in the camp." And so the Lord revealed that Achan, one of the men of Israel, had taken some of the loot from Jericho, which was all to be given to the Lord. He said, "You know, the first belongs to Me. The rest, as you go into the land, you can divide among yourself, but the first belongs to Me." Firstfruits always unto God. Jericho, the firstfruit, as they conquer the land, all belongs to God.
Well, Achan saw this beautiful Babylonish garment and he hid it in his own tent and all. And so the Lord reveals the sin of Achan, and it was dealt with there in the valley of Achor, the valley of trouble. They called the place Achor after the trouble that Achan, he said, "For you have troubled Israel." And so this valley where Israel was troubled, of course, coming up out of the Jordan valley into the land again will be the door of hope to the people.
and she shall sing there, as in the days of her youth, and the day when she came up out of the land of Egypt ( Hsa Hosea 2:15 ).
As in, after the Great Tribulation period when the Lord returns and these people then come from the wilderness, they will make their way back up into Israel through this valley of Achor and there they will be singing as they did years ago in the times of Joshua as they were coming into the land that God had promised, with singing and rejoicing. So, therefore, they shall come and sing in the heights of Zion and this glorious day in the future.
And it shall be at that day, saith the LORD, that thou shalt call me Ishi [that is, my husband]; and no longer Baali ( Hsa Hosea 2:16 ).
Now Baali is, of course, is lord but it is using that pagan term Baal. So you don't call him, "My Lord," but you'll be calling him, "My husband."
For I will take away the names of Baalim out of her mouth, and they shall no more be remembered by their name. And in that day I will make a covenant for them with the beasts of the field, and with the fowls of heaven, and with the creeping things of the ground: and I will break the bow and the sword and the battle out of the earth, and I will make them to lie down safely ( Hsa Hosea 2:17-18 ).
That's equivalent to Isaiah's prophecy where they will beat their swords into plowshares, their spears into pruning hooks and all. And they will make a covenant with the animals. The animals will no longer be vicious. The lion will lie down, or the lion will eat grass with the ox and a little child shall lead them. The animal kingdom will again be at peace. In those days you women won't have to have that abhorrence of snakes or all anymore or worried spiders or things of this nature. God is going to bring peace over the whole earth. No more wars and people will lie down in peace and in safety.
And I will betroth thee unto me for ever ( Hsa Hosea 2:19 );
God is going to just restore forever.
yea, I will betroth thee unto me in righteousness, and in judgment, and in loving-kindness, and in mercies. And I will even betroth thee unto me in faithfulness: and thou shalt know the LORD ( Hsa Hosea 2:19-20 ).
This is a prophecy that is yet to be fulfilled. Still in the future when this glorious work of God is wrought upon the people of Israel and upon that nation.
And it shall come to pass in that day, I will hear, saith the LORD, I will hear the heavens, and they shall hear the earth; And the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel. And I will sow her unto me in the earth; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy; and I will say to them which were not my people, Thou art my people; and they shall say, Thou art my God ( Hsa Hosea 2:21-23 ).
And so the restoration. And this of course, you remember, as Peter was speaking in the book of Acts, he said, "As the scripture in all places speaks of the restitution of all things" ( Acts 3:21 ). This is that restitution that Peter was speaking about. Not a universal restitution of all men, but the restitution of the nation of Israel to God and the restitution of this relationship where they say, "You are my God," and God says, "You are My people." And God betroths them again in faithfulness and in love and in mercy and all. This undying love that God has for these people. God's incurably in love with them. In this glorious time when they are restored, when they acknowledge God, He acknowledges them. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 2:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​hosea-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. Renewed love and restored marriage 2:14-20
The emphasis in this message is on the fact that God would renew His love for Israel and would restore their "marriage" relationship.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 2:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​hosea-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
It would be as though Yahweh and Israel began life anew as husband and wife. [Note: Cf. Kidner, p. 34.] They would return to the courtship days and start again as an engaged couple. In the ancient Near East a man paid a price to seal the agreement when he became engaged (cf. 2 Samuel 3:14), and people regarded the couple as good as married in the eyes of the law. What the Lord vowed to give Israel to seal this nuptial agreement was righteousness (what was right), justice (fair treatment), loyal love (unswerving commitment), compassion (tender affection), and faithfulness (dependability). This was God’s marriage vow for Israel. In response, Israel would recognize her special relationship to Him and show this by faithfully obeying Him (cf. Jeremiah 31:31-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 2:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​hosea-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And I will betroth thee unto me for ever,.... Which is taking them into a marriage relation with himself; and is to be understood not of the whole body of God's elect, who were secretly betrothed to in the everlasting covenant from eternity; for is respects what is yet to come; but of the people the Jews, when converted in the latter day, when will be the marriage of the Lamb with them, and with the fullness of the Gentiles then brought in; of which see Revelation 19:7, who will then return to their first husband; and though the Jews have been divorced, they will be received again, and be afresh betrothed; a new covenant or contract will be made with them, and which shall last for ever, Jeremiah 31:31 and this may be applied to every particular soul at conversion, which is the day of their open espousals to Christ; and they are visibly brought into a marriage relation with him, than which nothing is more near; they become flesh of his flesh, bone of his bone, yea, one spirit with him, and are indulged with near communion with him; and hence is that sympathy he has with them in all their afflictions, temptations, and exercises, and takes that as done to him which is done to them, whether good or ill; hence all their debts or sins become his, and he satisfies for them, and his righteousness becomes theirs: this is a very endearing relation; there is a mutual delight and complacency they take in each other; and a most able one it is; hence they are called by his name, Christians, and partake of his honour; he is King, and they queen; and a very beneficial relation it is, for all that Christ is, and has, are theirs; and a most marvellous and wondrous thing it is that he should betroth them to himself, when he is the Son of the living God, himself the true God, God over all blessed for ever, the Maker and Governor of the world, and heir of all things; and though they in their secret betrothment were considered as sinless creatures, yet in their open espousals at conversion are fallen sinners, in a very low estate indeed; under sentence of condemnation and death; devoid of the image of God; depraved, polluted, and guilty creatures; in deep debt, and extreme poverty; it is as if a prince, heir apparent to the throne, should take a convict or condemned malefactor out of her cell, or a common strumpet out of the stews, or a bankrupt and beggar from the dunghill, and marry her: and this relation will continue "for ever": the marriage covenant or contract is an everlasting one; the bond of union, which is everlasting and unchangeable love, is indissoluble; death cannot take place in either party; both shall live forever; and this is a strong proof of the final perseverance of the saints.
Yea, I will betroth thee unto me in righteousness; either in truth, in sincerity, heartily, and without any hypocrisy or dissimulation; or consistent with righteousness, with his love of righteousness and holiness, and hatred of sin: or rather in his own justifying righteousness; not in their own righteousness, which is as rags; for though he finds them in such rags, he strips them of them, and puts on the wedding garment, the robe of his own righteousness, and garment of salvation; when they become as a bride, adorned with ornaments, and so made ready for the nuptials, and in this he betroths them; see
Isaiah 61:10:
and in judgment: in sanctification, according to some, the work being now begun by the Spirit of God, as a spirit of judgment; or in a judicious way, not rashly and precipitantly, but with mature deliberation, and of choice arising from judgment; or rather absolving them from the sentence of condemnation and death by his righteousness, and protecting and defending them from their enemies, for the sake of which, and other things, he takes them into this relation;
and in lovingkindness, and in mercies: denoting both the love, which is the spring and source of this relation, and not any merits of theirs; and the kind and tender manner in which he betroths them; as well as the numerous favours he bestows upon them; as pardon of sin; justification of life; spiritual peace; supplies of all grace, and eternal life; all the effects of free grace, unmerited love, and sovereign mercy.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Hosea 2:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​hosea-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Promises of Mercy. | B. C. 764. |
14 Therefore, behold, I will allure her, and bring her into the wilderness, and speak comfortably unto her. 15 And I will give her her vineyards from thence, and the valley of Achor for a door of hope: and she shall sing there, as in the days of her youth, and as in the day when she came up out of the land of Egypt. 16 And it shall be at that day, saith the LORD, that thou shalt call me Ishi; and shalt call me no more Baali. 17 For I will take away the names of Baalim out of her mouth, and they shall no more be remembered by their name. 18 And in that day will I make a covenant for them with the beasts of the field, and with the fowls of heaven, and with the creeping things of the ground: and I will break the bow and the sword and the battle out of the earth, and will make them to lie down safely. 19 And I will betroth thee unto me for ever; yea, I will betroth thee unto me in righteousness, and in judgment, and in lovingkindness, and in mercies. 20 I will even betroth thee unto me in faithfulness: and thou shalt know the LORD. 21 And it shall come to pass in that day, I will hear, saith the LORD, I will hear the heavens, and they shall hear the earth; 22 And the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel. 23 And I will sow her unto me in the earth; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy; and I will say to them which were not my people, Thou art my people; and they shall say, Thou art my God.
The state of Israel ruined by their own sin did not look so black and dismal in the former part of the chapter, but that the state of Israel, restrained by the divine grace, looks as bright and pleasant here in the latter part of the chapter, and the more surprisingly so as the promises follow thus close upon the threatenings; nay, which is very strange, they are by a note of connexion joined to, and inferred from, that declaration of their sinfulness upon which the threatenings of their ruin are grounded: She went after her lovers, and forgot me, saith the Lord; therefore I will allure her. Fitly therefore is that therefore which is the note of connexion immediately followed with a note of admiration: Behold I will allure her! When it was said, She forgot me, one would think it should have followed, "Therefore I will abandon her, I will forget her, I will never look after her more." No, Therefore I will allure her. Note, God's thoughts and ways of mercy are infinitely above ours; his reasons are all fetched from within himself, and not from any thing in us; nay, his goodness takes occasion from man's badness to appear so much the more illustrious, Isaiah 57:17; Isaiah 57:18. Therefore, because she will not be restrained by the denunciations of wrath, God will try whether she will be wrought upon by the offers of mercy. Some think it may be translated, Afterwards, or nevertheless, I will allure her. It comes all to one; the design is plainly to magnify free grace to those on whom God will have mercy purely for mercy's sake. Now that which is here promised to Israel is,
I. That though now they were disconsolate, and ready to despair, they should again be revived with comforts and hopes, Hosea 2:14; Hosea 2:15. This is expressed here with an allusion to God's dealings with that people when he brought them out of Egypt, through the wilderness to Canaan, as their forlorn and deplorable condition in their captivity was compared to their state in Egypt in the day that they were born,Hosea 2:3; Hosea 2:3. They shall be new-formed by such miracles of love and mercy as they were first-formed by, and such a transport of joy shall they be in as they were in then. It is hard to say when this had its accomplishment in the kingdom of the ten tribes; but it principally aims, no doubt, at the bringing in both of Jews and Gentiles into the church by the gospel of Christ; and it is applicable, nay, we have reason to think it was designed that it should be applied, to the conversion of particular souls to God. Now observe,
1. The gracious methods God will take with them. (1.) He will bring them into the wilderness, as he did at first when he brought them out of Egypt, where he instructed them, and took them into covenant with himself. The land of their captivity shall be to them now, as that wilderness was then, the furnace of affliction, in which God will choose them. See Ezekiel 20:35; Ezekiel 20:36, I will bring you into the wilderness of the people, and there will I plead with you. God had said that he would make them as a wilderness (Hosea 2:3; Hosea 2:3), which was a threatening; now, when it is here made part of a promise that he would bring them into the wilderness, the meaning may be that he would by his grace bring their minds to their condition: "They shall have humble hearts under humbling providences; being poor, they shall be poor in spirit, shall accept of the punishment of their iniquity, and then they are prepared to have comfort spoken to them." When God delivered Israel out of Egypt he led them into the wilderness, to humble them and prove them, that he might do them good (Deuteronomy 8:2; Deuteronomy 8:3; Deuteronomy 8:15; Deuteronomy 8:16), and so he will do again. Note, Those whom God has mercy in store for he first brings into a wilderness--into solitude and retirement, that they may the more freely converse with him out of the noise of this world,--into distress of mind, through sense of guilt and dread of wrath, which brings a soul to be quite at a loss in itself and bewildered, and by those convictions he prepares for consolations,--and sometimes into outward distress and trouble, thereby to open the ear to discipline. (2.) He will then allure them and speak comfortably to them, will persuade them and speak to their hearts, that is, he will by his word and Spirit incline their hearts to return to him, and encourage them to do so. He will allure them with the promises of his favour, as before he had terrified them with the threatenings of his wrath, will speak friendly to them, both by his prophets and by his providences, as before he had spoken roughly, Isaiah 40:1; Isaiah 40:2. By the hand of my servants the prophets I will speak comfort to her heart; so the Chaldee. This refers to the gospel of Christ, and the offers of divine grace in the gospel, by which we are allured to forsake our sins and to turn to God, and which speaks to the heart of a convinced sinner that which is every way suited to his case, speaks abundant consolation to those that sorrow for sin and lament after the Lord. And when by the Spirit it is indeed spoken to the heart effectually, and so as to reach the conscience (which it is God's prerogative to do), O what a blessed change is wrought by it! Note, The best way of reducing wandering souls to God is by fair means. By the promise of rest in Christ we are invited to take his yoke upon us; and the work of conversion may be forwarded by comforts as well as by convictions. (3.) He will give her her vineyards thence. From that time and from that place where he has afflicted her, and brought her to see her folly and to humble herself, thenceforward he will do her good; not only speak comfortably to her, but do well for her, and undo what he had done against her. He had destroyed her vines (Hosea 2:12; Hosea 2:12), but now he will give her whole vineyards, as if for every vine destroyed she should have a vineyard restored, and so be repaid with interest; she shall not only have corn for necessity, but vineyards for delight. These denote the privileges and comforts of the gospel, which are prepared for those that come up out of the wilderness leaning upon Christ as their beloved,Song of Solomon 8:5. Note, God has vineyards of consolation ready to bestow on those who repent and return to him; and he can give vineyards out of a wilderness, which are of all others the most welcome, as rest to the weary. (4.) He will give her the valley of Achor for a door of hope. The valley of Achor was that in which Achan was stoned; it signifies the valley of trouble, because he troubled Israel, and there God troubled him. This was the beginning of the wars of Canaan; and their putting away the accursed thing in that place gave them ground to hope that God would continue his presence with them and complete their victories. So when God returns to his people in mercy, and they to him in duty, it will be to them as happy an omen as any thing. If they put away the accursed thing from among them, if by mortifying sin they stone the Achan that has troubled their camp, their subduing that enemy within themselves is an earnest to them of victory over all the kings of Canaan. Or, if the allusion be to the name, it intimates that trouble for sin, if it be sincere, opens a door of hope; for that sin which truly troubles us shall not ruin us. The valley of Achor was a very fruitful pleasant valley, some think the same with the valley of Engedi, famous for vineyards, Song of Solomon 1:14. This God gave to Israel as a pattern and pledge of the whole land of Canaan; so "God will by his gospel give to all believers such gifts, graces, and comforts in this life, as shall be a taste of those more perfect good things of the kingdom of heaven, and shall give them as assured hope of a full possession of them in due time." So the learned Dr. Pocock expounds it; and, to the same purport, this whole context.
2. The great rejoicing with which they shall receive God's gracious returns towards them: She shall sing there as in the days of her youth. This plainly refers to that triumphant and prophetic song which Moses and the children of Israel sang at the Red Sea,Exodus 15:1. When they are delivered out of captivity they shall repeat that song, and to them it shall be a new song, because sung upon a new occasion, not inferior to the former. God had said (Hosea 2:11; Hosea 2:11) that he would cause all her mirth to cease, but now he would cause it to revive: She shall sing as in the day that she came out of Egypt. Note, When God repeats former mercies we must repeat former praises; we find the song of Moses sung in the New Testament, Revelation 15:3. This promise of Israel's singing has its accomplishment in the gospel of Christ, which furnishes us with abundant matter for joy and praise, and wherever it is received in its power enlarges the heart in joy and praise; and this is that land flowing with milk and honey which the valley of Achor opens a door of hope to. We rejoice in tribulation.
II. That, though they had been much addicted to the worship of Baal, they should now be perfectly weaned from it, should relinquish and abandon all appearances of idolatry and approaches towards it, and cleave to God only, and worship him as he appoints, Hosea 2:16; Hosea 2:17. Note, The surest pledge and token of God's favour to any people is his effectual parting between them and their beloved sins. The worship of Baal was the sin that did most easily beset the people of Israel; it was their own iniquity, the sin that had dominion over them; but now that idolatry shall be quite abolished, and there shall not be the least remains of it among them. 1. The idols of Baal shall not be mentioned, not any of the Baals that in the days of Baalim had made so great a noise with, O Baal! hear us; O Baal! hear us. The very names of Baalim shall be taken out of their mouths; they shall be so disused that they shall be quite forgotten, as if their names had never been known in Israel; they shall be so detested that people will not bear to mention them themselves, nor to hear others mention them, so that posterity shall scarcely know that ever there were such things. They shall be so ashamed of their former love to Baal that they shall do all they can to blot out the remembrance of it. They shall tie themselves up to the strictest literal meaning of that law against idolatry (Exodus 23:13), Make no mention of the names of other gods, neither let it be heard out of thy mouth, as David, Psalms 16:4. Thus the apostle expresses the abhorrence we ought to have of all fleshly lusts: Let them not be once named among you,Ephesians 5:3. But how can such a change of the Ethiopian's skin be wrought? It is answered, The power of God can do it, and will. I will take away the names of Baalim; as Zechariah 13:2, I will cut off the names of the idols. Note, God's grace in the heart will change the language by making that iniquity to be loathed which was beloved. Zephaniah 3:9, I will turn to the people a pure language. One of the rabbin says, This promise relates to the Gentiles, by the gospel of Christ, from the idolatries which they had been wedded to, 1 Thessalonians 1:9. 2. The very word Baal shall be laid aside, even in its innocent signification. God says, Thou shalt call me Ishi, and call me no more Baali; both signify my husband, and both had been made use of concerning God. Isaiah 54:5, Thy Maker is thy husband, thy Baal (so the word is), thy owner, patron, and protector. It is probable that many good people had, accordingly, made use of the word Baali in worshipping the God of Israel; when their wicked neighbours bowed the knee to Baal they gloried in this, that God was their Baal. "But," says God, "you shall call me so no more, because I will have the very names of Baalim taken away." Note, That which is very innocent in itself should, when it has been abused to idolatry, be abolished, and the very use of it taken away, that nothing may be done to keep idols in remembrance, much less to keep them in reputation. When calling God Ishi will do as well, and signify as much, as Baali, let that word be chosen rather, lest, by calling him Baali, others should be put in mind of their quondam Baals. Some think that there is another reason intimated why God would be called Ishi and not Baali; they both signify my husband, but Ishi is a compellation of love, and sweetness, and familiarity, Baali of reverence and subjection. Ishi is vir meus--my man; Baali is dominus meus--my lord. In gospel-times God has so revealed himself to us as to encourage us to come boldly to the throne of his grace, and to use a holy humble freedom there; we ought to call God our Master, for so he is, but we are more taught to call him our Father. Ishi is a man the Lord (Genesis 4:1), and intimates that in gospel-times the church's husband shall be the man Christ Jesus, made like unto his brethren, and therefore they shall call him Ishi, not Baali.
III. That though they had been in continual troubles, as if the whole creation had been at war with them, now they shall enjoy perfect peace and tranquillity, as if they were in a league of friendship with the whole creation (Hosea 2:18; Hosea 2:18): In that day, when they have forsaken their idols, and put themselves under the divine protection, I will make a covenant for them. 1. They shall be protected from evil; nothing shall hurt them, nor do them any mischief. Tranquillus Deus tranquillat amnia--When God is at peace with us he makes every creature to be so too. The inferior creatures shall do them no harm, as they had done when the beasts of the field ate up their vineyards (Hosea 2:12; Hosea 2:12) and when noisome beasts were one of God's sore judgments,Ezekiel 14:15. The fowl and the creeping things are taken into this covenant; for they also, when God makes use of them as the instruments of his justice, may be come very hurtful, but they shall be no more so; nay, by virtue of this covenant, they shall be made serviceable to them and brought into their interests. Note, God has the command of the inferior creatures, and brings them into what covenant he pleases; he can make the beasts of the field to honour him (so he has promised, Isaiah 43:20) and to contribute to his people's comfort. And, if the inferior creatures are thus laid under an engagement to serve us, it is our part of the covenant not to abuse them, but to serve God with them. Some think that this had its accomplishment in the miraculous power Christ gave his disciples to take up serpents,Mark 16:17; Mark 16:18. It agrees with the promises made particularly to Israel, in their return out of captivity (Ezekiel 34:25, I will cause the evil beasts to cease out of the land), and the more general ones to all the saints. Job 5:22; Job 5:23, The beasts of the field shall be at peace with thee; and Psalms 91:13, Thou shalt tread upon the lion and the adder. But this is not all; men are more in danger from one another than from the brute beast, and therefore it is further promised that God will make wars to cease, will disarm the enemy: I will break the bow, and sword, and battle. He can do it when he pleases (Psalms 44:9), and will do it for those whose ways please him, for he makes even their enemies to be at peace with them,Proverbs 16:7. This agrees with the promise that in gospel-times swords shall be beaten into plough-shares,Isaiah 2:4. 2. They shall be quiet from the fear of evil. God will not only keep them safe, but make them to lie down safely, as those that know themselves to be under the protection of Heaven, and therefore are not afraid of the powers of hell.
IV. That, though God had given them a bill of divorce for their whoredoms, yet, upon their repentance, he would again take them into covenant with himself, into a marriage-covenant, Hosea 2:19; Hosea 2:20. God's making a covenant for them with the inferior creatures was a great favour; but it was nothing to this, that he took them into covenant with himself and engaged himself to do them good. Observe,
1. The nature of this covenant; it is a marriage-covenant, founded in choice and love, and founding the nearest relation: I will betroth thee unto me; and again, and a third time, I will betroth thee. Note, All that are sincerely devoted to God are betrothed to him; God gives them the most sacred and inviolable security imaginable that he will love them, protect them, and provide for them, that he will do the part of a husband to them, and that he will incline their hearts to join themselves to him and will graciously accept of them in so doing. Believing souls are espoused to Christ, 2 Corinthians 11:2. The gospel-church is the bride, the Lamb's wife; and they would never come into that relation to him if he did not by the power of his grace betroth them to himself. The separation begins on our side; we alienate ourselves from God. The coalition begins on his side; he betroths us to himself.
2. The duration of this covenant: "I will betroth thee for ever. The covenant itself shall be inviolable; God will not break it on his part, and you shall not on yours; and the blessings of it shall be everlasting." One of the Jewish rabbin says, This is a promise that she shall attain to the life of the world to come, which is absolute eternity or perpetuity.
3. The manner in which this covenant shall be made. (1.) In righteousness and judgment, that is, God will deal sincerely and uprightly in covenant with them; they have broken covenant, and God is righteous. "But," says God, "I will renew the covenant in righteousness." The matter shall be so ordered that God may receive even these backsliding children into his family again, without any reflection upon his justice, nay, his justice being satisfied by the Mediator of this covenant very much to the honour of it. But what reason can there be why God should take a people into covenant with him that had so often dealt treacherously? Will it not reflect upon his wisdom? "No," says God; "I will do it in judgment, not rashly, but upon due consideration; let me alone to give a reason for it and to justify my own conduct." (2.) In lovingkindness and in mercies. God will deal tenderly and graciously in covenanting with them; and will be not only as good as his word, but better; and, as he will be just in keeping covenant with them, so he will be merciful in keeping them in the covenant. They are subject to many infirmities, and, if he be extreme to mark what they do amiss, they will soon lose the benefit of the covenant. He therefore promises that it shall be a covenant of grace, made in a compassionate consideration of their infirmities, so that every transgression in the covenant shall not throw them out of covenant; he will gather with everlasting lovingkindness. (3.) In faithfulness. Every article of the covenant shall be punctually performed. Faithful is he that has called them, who also will do it; he cannot deny himself.
4. The means by which they shall be kept tight and faithful to the covenant on their part: Thou shalt know the Lord. This is not only a promise that God will reveal himself to them more fully and clearly than ever, but that he will give them a heart to know him; they shall know more of him, and shall know him in another manner than ever yet. The ground of their apostasy was their not knowing God to be their benefactor (Hosea 2:8; Hosea 2:8); therefore, to prevent the like, they shall all be taught of God to know him. Note, God keeps up his interest in men's souls by giving them a good understanding and a right knowledge of things, Hebrews 8:11.
V. That, though the heavens had been to them as brass, and the earth as iron, now the heavens shall yield their dews, and by that means the earth its fruits, Hosea 2:21; Hosea 2:22. God having betrothed the gospel-church and in it all believers to himself, how shall he not with himself and with his Son freely give them all things, all things pertaining both to life and godliness, all things they need or can desire? All is theirs, for they are Christ's, betrothed to him; and with the righteousness of the kingdom of God, which they seek first, all other things shall be added unto them. And yet this promise of corn and wine is to be taken also in a spiritual sense (so the learned Dr. Pocock thinks): it is an effusion of those blessings and graces which relate to the soul that is here promised under the metaphor of temporal blessings, the dew of heaven, as well as the fatness of the earth, and that put first, as in the blessing of Jacob, Genesis 27:28. God had threatened (Hosea 2:9; Hosea 2:9) that he would take away the corn and the wine; but now he promises to restore them, and that in the common course and order of nature. While they lay under the judgment of famine they called to the earth for corn and wine for the support of themselves and their families. Very gladly would the earth have supplied them, but she cannot give unless she receive, cannot produce corn and wine unless she be enriched with the river of God (Psalms 65:9); and therefore she calls to the heavens for rain, the former and latter rain in their season, grapes for it, and by her melancholy aspect when rain is denied pleads for it. "But," say the heavens, "we have no rain to give unless he who has the key of the clouds unlock them, and open these bottles; so that, if the Lord do not help you, we cannot." But, when God takes them into covenant with himself, then the wheel of nature shall be set a-going again in favour of them, and the streams of mercy shall flow in the usual channel: Then I will hear, saith the Lord; I will receive your prayers (so the Chaldee interprets the first hearing); God will graciously take notice of their addresses to him. And then I will hear the heavens; I will answer them (so it may be read); and then they shall hear and answer the earth, and pour down seasonable rain upon it; and then the earth shall hear the corn and vines, and supply them with moisture, and they shall hear Jezreel, and be nourishment and refreshment for those that inhabit Jezreel. See here the coherence of second causes with one another, as links in a chain, and the necessary dependence they all have upon God, the first Cause. Note, We must expect all our comforts from God in the usual method and by the appointed means; and, when we are at any time disappointed in them, we must look up to God, above the hills and the mountains,Psalms 121:1; Psalms 121:2. See how ready the creatures are to serve the people of God, how desirous of the honour: the corn cries to the earth, the earth to the heavens, the heavens to God, and all that they may supply them. And see how ready God is to give relief: I will hear, saith the Lord, yea, I will hear. And, if God will hear the cry of the heavens for his people, much more will he hear the intercession of his Son for them, who is made higher than the heavens. See what a peculiar delight those that are in covenant with God may take in their creature-comforts, as seeing them all come to them from the hand of God; they can trace up all the streams to the fountain, and taste covenant-love in common mercies, which makes them doubly sweet.
VI. That whereas they were now dispersed, not only, as Simeon and Levi, divided in Jacob and scattered in Israel, but divided and scattered all the world over, God will turn this curse, as he did that, into a blessing: "I will not only water the earth for her, but will sow her unto me in the earth; her dispersion shall be not like that of the chaff in the floor, which the wind drives away, but like that of the seed in the field, in order to its greater increase; wherever they are scattered they shall take root downward and bear fruit upward. The good seed are the children of the kingdom. I will sow her unto me." This alludes to the name of Jezreel, which signifies sown of God, or for God; as she was scattered of him (which is one signification of the words) so she shall be sown of him; and to what he sows he will give the increase. When in all parts of the world Christianity got footing, and every where there were professors of it, then this promise was fulfilled, I will sow her unto me in the earth. Note, The greatest blessing of this earth is that God has a church in it, and from that arises all the tribute of glory which he has out of it; it is what he has sown to himself, and what he will therefore secure to himself.
VII. That, whereas they had been Lo-ammi--not a people, and Lo-ruhamah--not finding mercy with God, now they shall be restored to his favour and taken again into covenant with him (Hosea 2:23; Hosea 2:23): They had not obtained mercy, but seemed to be abandoned; they were not my people, not distinguished, not dealt with, as my people, but left to lie in common with the nations. This was the case with the rejected Jews; and the same, or more deplorable, was that of the Gentile world (to whom the apostle applies this, Romans 9:24; Romans 9:25), that had no hope, and was without God in the world; but when great multitudes both of Jews and Gentiles were, upon their believing in Christ, incorporated into a Christian church, then, 1. God had mercy on those who had not obtained mercy. Those found favour with God, and became the children of his love, who had been long out of favour and the children of his wrath, and, if infinite mercy had not interposed, would have been for ever so. Note, God's mercy must not be despaired of any where on this side hell. 2. He took those into a covenant-relation to himself who had been strangers and foreigners. He says to them, "Thou art my people, whom I will own and bless, protect and provide for;" and they shall say, "Thou art my God, whom I will serve and worship, and to whose honour I will be entirely and for ever devoted." Note, (1.) The sum total of the happiness of believers is the mutual relation that is between them and God, that he is theirs and they are his; this is the crown of all the promises. (2.) This relation is founded in free grace. We have not chosen him, but he has chosen us. He first says, They are my people, and makes them willing to be so in the day of his power, and then they avouch him to be theirs. (3.) As we need desire no more to make us happy than to be the people of God, so we need desire no more to make us easy and cheerful than to have him to assure us that we are so, to say unto us, by his Spirit witnessing with ours, Thou art my people. (4.) Those that have accepted the Lord for their God must avouch him to be so, must go to him in prayer and tell him so, Thou art my God, and must be ready to make profession before men. (5.) It adds to the comfort of our covenant with God that in it there is a communion of saints, who, though they are many, yet here are one. It is not, I will say to them, You are my people, but, Thou art; for he looks upon them as all one in Christ, and, as such in him, he speaks to them and covenants with them; and they also do not say, Thou art our God, for they look upon themselves as one body, and desire with one mind and one mouth to glorify him, and therefore say, Thou art my God. Or it intimates that such a covenant as God made of old with his people Israel, in general, now under the gospel he makes with particular believers, and says to each of them, even the meanest, with as much pleasure as he did of old to the thousands of Israel, Thou art my people, and invites and encourages each of them to say, Thou art my God, and to triumph therein, as Moses and all Israel did. Exodus 15:2, He is my God, and my father's God.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 2:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​hosea-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The prophecy of Hosea naturally divides itself into two principal divisions with minor sections. The first consists of Hosea 1:1-11; Hosea 2:1-23; Hosea 3:1-5; the second, of the rest of the book. Within these greater divisions, however, we have distinct parts.
The first chapter presents the prophet with his ministry "in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel." He was therefore a contemporary of Isaiah, who prophesied during the same kings, save that in the case of Hosea only do we hear of the then reigning king of Israel, of whom, rather than Judah, our prophet treats. For the word of Jehovah to him takes into account the condition of Israel as a whole, and particularly uses the dismal condition of Ephraim for the moral good of Judah. This is true of the whole book, which is remarkable for its occupation simply with the Jew, without noticing (as do other prophets) the Gentiles either for judgment or for blessing.
Hosea is, one might say, exclusively devoted to the ancient people of God, with a very slight but remarkable exception in the first chapter; but even it is couched in terms so enigmatical (and this, I believe, with divine intention for a special end), that many have failed to discern the truth contemplated in consequence of not using the light supplied in the New Testament. But there cannot be a more striking example than this very instance affords of the all-importance of using one part of scripture, not to correct indeed this were impossible and irreverent but better to understand another. In order to profit by the fuller revelation of the mind of God, we do well to read the earlier communications in the strongest light vouchsafed to us. It is one mind conveyed by one Spirit; and God can give us grace by dependence on Himself to guard us, as far as is consistent with our moral condition, from that narrowness to which we are all too prone, making certain portions of scripture our favourites, so as to interfere with due heed to the rest of the word. Those who indulge in these thoughts cannot be expected to understand the word of God, and, in what they make their one-sided study, are apt to fall into singular and sometimes fatal mistakes. The most precious truths of God, if they are used in an exclusive way, may by the enemy be turned to the support of serious error. Thus there would be danger if there were, for instance, the systematic limiting of the mind to the resurrection or heavenly side of divine truth. Or again, take prophecy; and how withering to the soul when that part of scripture practically becomes a monopoly? Take the church for it does not matter what and in it there is no security one whit more. The reason is simple; the secret of power, blessing, security, and communion is found, not in resurrection or heaven, not in prophecy nor in the church, nor in any other conceivable branch of truth, but in Christ, who alone gives the whole truth. Consequently we see that what we all know to be a doctrine and a necessary principle in God's revelation is true also as applied to every detail of practical experience.
In this case, then, the date of Hosea indicates his interest in Israel, and the work that God assigned him in reference to the twelve-tribed nationality of His people, when the ruin of Israel was at hand, and that of Judah was ere long to follow. Brief as his handling of his subject is, there is a remarkable completeness in the prophecy; and the moral element is as prominent in the second part, as the dispensational is in the first. The parenthesis of Gentile empire is quite omitted throughout. He is filled with the afflictions and the guilt of Israel as a whole, and, more than any other of the twelve shorter prophets, breaks forth into passionate and renewed grief over the people. The book accordingly abounds, as none other does so much, in the most abrupt transitions, which therefore make the style of Hosea singularly difficult in some respects, and, it may be added too, far more so to us just because of its intensely Jewish character. Not being Jews, we do not come under their character of relationship; but those who are to be called as Jews by and by will understand it well. They, having that position, and being thus called (though through the sense of the deepest sins on their part, at the same time knowing the yearnings of the Spirit of God over them), will enter into, as I believe they will profit by, that which to us presents difficulty because we are not in the same position.
The first chapter mainly consists of symbolic action, which represents the course of God's purposes. "The beginning of the word of Jehovah by Hosea. And Jehovah said to Hosea, Go, take unto thee a wife of whoredoms* and children of whoredoms: for the land hath committed great whoredom, departing from Jehovah." Nothing can be more evident than this declared object. The prophet is commanded to do that which was necessarily most painful in itself, and suggestive of what he as a man of God must have felt to be humbling as well as repulsive. But such was the attitude of Israel to their God, and Jehovah would make the prophet and those who heeded the prophecy to understand in measure what He must feel as to His people. "So he went and took Gomer the daughter of Diblaim; which conceived, and bare him a son. And Jehovah said unto him, Call his name Jezreel; for yet a little while, and I will avenge the blood of Jezreel upon the house of Jehu, and will cause to cease the kingdom of the house of Israel. And it shall come to pass at that day, that I will break the bow of Israel in the valley of Jezreel." This was the first great blow. Israel was to be smitten in the house of Jehu, the avenger of the blood-guiltiness that had been brought in by the idolatrous Jezebel. Jehu was a rough man, vain and ambitious, suited notwithstanding to deal in his rude fashion with that which had dishonoured Jehovah a man far enough outside the current of the feelings of the Spirit of God, but none the less employed in an external way to deal with the evident and open evil of Ahab's house and Israel.
*The very least we can say is that the expression intimated to the prophet what Gomer was going to be. But it must be allowed that the phrase naturally conveys the impression that she had already been guilty of an impure life too common where idolatry reigned. If Salmon begat Boaz of Rahab the harlot, it is not hard to conceive the Lord commanding the prophet to take Gomer to wife as a symbolic parable to Israel. It may be worth noticing that, while in ver. 3 she is said to have borne "him" a son, this is not the phrase, but one more vague, in verses 6 and 8. The mother's character might suffice to stamp itself on the children; but the absence of the pronoun in the ease of Lo-ruhamah and Lo-ammi, as contrasted with Jezreel is under the circumstances remarkable.
Nevertheless this, as it had no root in God, so it had no strength to maintain itself against other evils. Hence, although it suited the policy of Jehu to deal with certain gross idolatries, the political-religious evil that characterized the kingdom of Israel seemed necessary to sustain him against the house of David. Consequently, as he had no conscience as to the sin of Jeroboam, this was judged of Jehovah in due time. God smote not only Jehu's house, but Israel. The kingdom was to pass, though it might linger for a little while afterwards; but it was smitten of God. This is what is represented by Jezreel. God would scatter in due time. The Assyrian broke the power of Israel in the valley of Jezreel (afterwards called Esdraelon), a scene of covetousness and blood from first to last.
Then again we find a daughter appears, whose name was to be called Lo-ruhamah, a name which expresses the absence of pity towards the people. No more mercy was to be shown. Thus the failure of the kingdom of Israel, which soon followed after the dealing with Jehu's house, was not then complete. There would be still more judgment from God; for He says, "I will no more have mercy upon the house of Israel." Jezreel was but the beginning of the judgments of God. "I will utterly take them away." It was not therefore the collapse of the kingdom of Jehu only, but Israel as a whole was to be swept from the land, never more to be restored as a separate polity. "But," says He in the very same breath, "I will have mercy upon the house of Judah, and will save them by Jehovah their God, and will not save them by bow, nor by sword, nor by battle, by horses, nor by horsemen." The Assyrian was allowed to destroy the kingdom of Israel, but was himself checked by divine power when he hoped to carry off Judah.
Thus there was a lengthening of the tranquillity for Judah. They, at least for the time, exhibited fidelity to Jehovah in their measure. Afterwards another child is born a son; and "then said God, Call his name Lo-ammi: for ye are not my people, and I will not be to you." It was no longer therefore simply a case of breaking up Israel completely, but Judah now comes into judgment. As long as the royal tribe stood, there was still a nucleus round which all the people might be gathered. As long as the house of David was true in any measure with Judah attached yet far from being true, God could (morally speaking) yet work recovery, or at any rate He could make them, as it were, swell out into a great people. But now, on the proved faithlessness of the innermost circle, God represents the solemn crisis by the birth of the son called Lo-ammi. Yet there is no notice of the Babylonish conqueror. The prophet abruptly passes by the captivity of Judah, and at once goes forward to the glorious reversal of all the sentences of woe. It is the reunion of all the tribes, but not the scanty return under Zerubbabel. A greater is here, even Messiah. Undoubtedly He is chosen, given and appointed to them by God; but it was important also to show that they will yield willing and active subjection. Gathered together, Israel and Judah shall make (or appoint) themselves one head, and shall come (or go) up out of the land: not Babylon or Assyria, or even the earth at large, I think, but rather an expression of their union religiously in the same solemn assemblies and feasts, as we have already seen them one people under one head. It was accomplished neither after the captivity nor when Christ came, but strikingly the reverse. It remains to be fulfilled when He comes to reign over the earth. "For," then indeed, "great [shall be] the day of Jezreel." God shall sow His people in His land, not scatter them out of it. It is the day not of humiliation but of manifested glory. "Yet," says He in His very sentence of judgment on Judah, "the number of the children of Israel shall be as the sand of the sea, which cannot be measured nor numbered; and it shall come to pass, in the place where it shall be said unto them, Ye [are] not my people, it shall be said unto them, [Ye are] the sons of the living God."
Observe the remarkable change here. It is the scripture already referred to as the mysterious intimation of the call of the Gentiles in pure grace. This, though distinctly taught in Romans 9:1-33, surprises many readers. The reason is because we are apt to regard all as an antithesis in a merely human or limited fashion. If any man of God on the face of the earth had had the writing of the sentence left to himself, had there not been the full power of God which is meant by inspiration in its true and proper sense, it seems quite inconceivable that this sentence could ever have been written. Who would have said it, let him be supposed the best of men, if he loved Israel as a good Jew? Least of all surely Hosea, whose heart was all on fire for the people, both in horror on account of their wickedness and in yearning after their blessedness. But for that reason he of himself would have said, not "Ye are not my people," but Ye shall be made my faithful people. No, this is not what God says, but something quite different. The strong bias so natural even to a good man would have rendered it out of the question to speak as Hosea does. We find it hard to take in, even when written plainly before our eyes, the distinct teaching of God, conveying as it does an unexpected form of thought and an altogether new subject. The Spirit inspired him and can teach us.
This, as hinted before, is the scripture which the apostle Paul employs inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33, as is well known. There he is vindicating, as is plain, the sovereign call of God the only resource for man where all is ruined. How beautifully this fits in with our prophet is evident. The ruin of Israel was already there; the ruin of Judah was impending. All was doomed. What then can man fall back on? If the people of God on the earth turned out only a mass of ruins on one side or another, what was there to look to? Nothing and none but God, not His law, but His sovereign grace. Accordingly this is exactly what does come in; as indeed the sovereignty of God must always be the help and sustainment and joy of a soul that is thoroughly beaten out of itself when its evil is truly judged before God. But it often takes a long while to break a man down to that point. Hence it is that many feel difficulties about it, unless perhaps on their death-bed. Then at least, if anywhere, man is true. God is true always; but man (I am speaking now only of such as are born of God) then parts company with those visions, or rather fitful shadows, which had disordered and misled him during the activities of life. Then indeed he realizes what he is as well as what God is. Accordingly, if he lose all confidence in himself in every possible way, it is only to enjoy a confidence, never so well known before, in God Himself.
This is precisely what we find here in the reasonings of the apostle Paul. It is naturally offensive to the pride of man's heart, and more particularly to a Jew's. For had they not received magnificent promises from God? It was a great difficulty to them, and it sounds very natural and formidable, how it was possible that the promises of God should I may not say fail, but seem to fail. But this came from looking simply at themselves with the promises of God. We must remember that the Bible does not contain merely the promises it largely consists, and particularly the Old Testament, of a divine history of the responsibility of man. We must leave room for both, so as not to let the responsibility of man overthrow the promises of God; but, on the other hand, not to neutralize the responsibility of the one because of the promises of the other.
The tendency of all men is to become what people call either Arminians or Calvinists; and a hard thing it is to hold the balance of truth without wavering to either side. There is nothing, however, too hard for the Lord; and the word of God is the unfailing preservative from either one or the other. I am perfectly persuaded spite of partisans who think only of their own views, or freethinkers who have no difficulty in allowing that both are there that neither Arminianism nor Calvinism is in the Bible, and that they are both thoroughly wrong without even the smallest justification. The fact is, that the tendency to either is deeply seated in unrenewed minds that is, the same man may be an Arminian at one time and a Calvinist at another; and it is likely that, if he has been a violent Arminian one day, he may become a violent Calvinist to-morrow. But the roots of both lie in man and in his onesidedness. The truth of God is in His word as the revelation of Christ by the Spirit, and nowhere else.
So it will be observed inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33 how completely the apostle sets aside the Jewish misuse of the promises of God. By a chain of the most convincing facts and testimonies of the Old Testament urged in this wonderful chapter, he compels the Jew to abandon the flattering conceit of national election, used absolutely and exclusively as was his wont; for really it is a conceit of himself after all. If they hold to the exclusive pretensions of Israel as simply deriving from Abraham in the line of flesh (which was their point), in that case they must accept others to be their companions; for Abraham had more sons than Isaac, and Isaac had another son than Jacob. The ground of flesh therefore is utterly indefensible. A mere lineal descent would have let in the Ishmaelites, for instance; and of them the Jew would not hear. If he pleaded that Ishmael sprang from Hagar, a slave, be it so; but what of Edom, born of the same mother as well as father, of Isaac and Rebecca, twin brother of Jacob himself? Consequently the ground taken was palpably unsound and untenable. We must therefore fall back upon the sole resource for man's evil and ruin God's sovereignty and gracious call. This was so much the more in point, because there was a time, even in the early history of the chosen people, when nothing less than God could have preserved it and given a ray of hope. It was not the Ishmaelites, not the Edomites, not the Gentiles, but Israel, who made the calf of gold. Had God dealt with them according to what they had been there to Him, must there not have been utter and immediate destruction? It is referred to now because of the moral principles connected with the citation of Hosea in Romans 9:1-33; and indeed all these truths appear to me to run together in the mind of the Spirit of God. If therefore we would understand the prophecy, we must follow and receive that which may seem discursively pursued in the New Testament, but which really was before the inspiring Spirit here too.
Consequently we have in the prophet what was true morally from the beginning of their sad history. It was now verging towards the bitter end of Israel, with Judah's ruin in full view. The very fact of prophets being raised up proved that the end was approaching; for prophecy only comes in with departure from God. There is no such form of revelation as prophecy when things run smooth and fair; nor is it then, morally speaking, required. What we have in days of comparative fidelity is the setting forth of privilege and duty; but when the privilege is despised and the duty not done, when God's people are in evident guilt, and judgment must follow, prophecy comes to tell of God's judging the evil, but with mercy and yet better blessing to the obedient remnant. This is true in principle even of the garden of Eden. God did not speak of the Seed of the woman till Adam was fallen; and so when Israel had transgressed like Adam, prophecy shines out. If the ruin were before Moses' eyes, as indeed it was, prophecy was vouchsafed to the lawgiver himself, as we see conspicuously in the end of Leviticus and Deuteronomy, not to speak of the wondrous burst through Balaam's mouth in the close of Numbers. Afterwards, when God had brought in every new form of blessing to kings raised up in grace to sustain the people, yet the ruin was only more decided. Prophecy too assumes a more comprehensive, systematic, and complete shape. A whole host of prophets, one might say, appears at this time; mighty prophetic utterances warned the people when outwardly things seemed strong but all was over before God, who therefore caused the alarm to be sounded with a remarkable and persistent urgency. The trumpet, as it were, was blown for Jehovah all over the land; and thus Hosea, as we know, was the contemporary of Amos, Micah, Isaiah, and perhaps other prophets at this time. There had been one even earlier still, as we may see if we compare the history. There was a peculiar reason for not putting the earliest first in order, which I hope to explain when I arrive at his book.
Already then the ruin was such that God's sovereignty was the only sure ground which could be taken. Hence we have seen that the apostle Paul uses this to point out, not merely the resource of grace for Israel, but that on Israel's failure it was perfectly open to God to go out to the Gentiles. For this is what Paul quotes the passage for in Romans 9:1-33: "That he might make known the riches of his glory on the vessels of mercy which he had afore prepared unto glory, even us whom he hath called, not of the Jews only." From the moment God falls back on His own sovereignty the ground is as open for a Gentile as for a Jew. God is not sovereign if He may not choose whom He pleases. If He is sovereign, then it is but natural that His sovereignty should display itself where it would be most conspicuous. The call of the Gentiles furnishes this occasion; for if they were worst, as they certainly were utterly degraded, for this very reason they were most fit objects for the exercise of the divine sovereignty in grace. "Even us whom he called, not of the Jews only, but also of the Gentiles. As he saith also in Osee, I will call them my people which were not my people, and her beloved which was not beloved. And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the children of the living God." It is evident that verse 25 the apostle interprets of the future call of Israel, the reinstatement of the people of God on a better footing than ever in sovereign grace; but he also applies verse 26 to the Gentiles.
Thus all is here set out in the most orderly method: "Even us whom he hath called, not of the Jews only" (shown in verse 25), "but also of the Gentiles" (referred to in verse 26). "And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the sons of the living God." Consequently sonship is far more characteristic of the call of the Gentile than of the Jew. Thus in the change (not a little one, as I was going to say, but very great indeed), in the avoidance of the expression "people" and the employment of "sons," God with the most admirable propriety, intimates by His prophet that when He was going to work in grace He would work worthily of His name. He would bring Gentiles not merely into the place of Israel, but into a better standing. Granted that they were the vilest of the vile: even so grace could and would raise them into the nearest relationship to God Himself. Then they should be, not a mere substitute for Israel, but "the sons of the living God" a title never given in its full force to any but the Gentiles who are now being called.
In a vague and general sense, as compared with distant Gentiles, Israel is called son, child, first-born; but this merely as a nation, whereas "sons" is individual. The expression, "In the place . . . . Ye are the sons of the living God," in the latter part of verse 10, is what has been already spoken of as the dim allusion to the call of the Gentiles. but it is so dim that many persons swamp it all together, making it bear on Israel. It might have been viewed as referring to Israel if God had said, "Then they shall be Ammi." He does not, however, say this, but "sons of the living God."
Such is the point of the apostle Paul; and what confirms this as the true interpretation is, that Peter also quotes from our prophet, and indeed was writing to a remnant of Jews only, as the apostle Paul was writing in his own proper place to Gentiles. Peter, however, though he does quote Hosea, omits the words, "They shall be called the sons of the living God." See 1 Peter 2:10: "Which in time past were not a people, but are now the people of God: which had not obtained mercy, but now have obtained mercy." For his object he quotes fromHosea 2:1-23; Hosea 2:1-23, not from Hosea 1:1-11.
This strikingly falls in with what has been already observed, that the first chapter shows not merely the restoration of Israel (perfectly true as this is, and therefore in no way to be combated), but in a mysterious way room left by God for the bringing in of the Gentiles too. By the form of the allusion, which might very easily he overlooked, He proves His perfect knowledge beforehand, and makes a communication to us of the call of the Gentiles in their own proper distinctive relationship as sons of the living God, and not merely His people.
Hence it is that Peter, writing to Christian Jews only gives the latter. Although they had lost their place of people of God through idolatry and certainly the rejection of the Messiah did not mend matters, but rather confirmed the righteous sentence of God, that the little remnant which had come back were as bad as their fathers, or even worse, for they certainly perpetrated a greater crime in the rejection of their own Messiah, yet grace is come in, and they who have received the Messiah rejected but glorified, "are now the people of God." But he does not go farther, because he simply takes them up as persons who had by grace entered in faith into the privileges of Israel before Israel. They had received the Messiah; they were the remnant of that people. They who were not a people had become now a people; they who had not obtained mercy have now obtained mercy. But Paul, writing to the Gentiles, avails himself in a most appropriate way of what Peter passes by not ofHosea 2:23; Hosea 2:23, but of Hosea 1:10, which intimates the call of Gentiles in yet greater depth of mercy. At the same time he takes care to show that the Jew will require the very same ground of sovereign grace to bring him in by and by as we have for coming in now.
The prophet, it is well to observe, appears to point out Israel's future restoration immediately after in a slightly different phraseology, which I think ought to be noticed. "Then," he says (that is, when God has brought in the Gentiles, as we have seen), "Then shall the children of Judah and the children of Israel be gathered together, and appoint themselves one head, and they shall come up out of the land." Their restoration to the land is made evident here, their being joined not only Judah, but even reprobate Ephraim into Israel as a whole. "For great shall be the day of Jezreel." The very name of Jezreel, which was before a term of reproach and initiatory judgment, is now turned by the grace of God into a title of infinite mercy, when they shall be indeed the seed of God, not for scattering only but for the rich harvest of blessing that is to characterize the millennial day. Such is the first chapter.
Hosea 2:1-23 begins like the end of the first. In the rest of the chapter we have God carrying out a part but not the whole of the wonderful principles that are so compressed in the first chapter. We begin with the message: "Say ye unto your brethren, Ammi; and to your sisters, Ruhamah. Plead with your mother." It is a call to those who like Hosea could feel, speak, and act according to the Spirit of Christ, with the courage inspired by the certainty of such relationships, though for the present the state of the people was as far from comforting as could well be conceived, as indeed is plain from the next and following verses. "Brethren" and "sisters" look at the Jews (I think) individually. "Your mother" looks at them corporately as a body. "Plead: for she is not my wife, neither am I her husband: let her therefore put away her whoredoms out of her sight." Here then we behold a most painful picture Jehovah threatening to put Israel to shame, and to have no mercy upon her children, because their mother had behaved shamelessly towards Himself. "For she is not my wife, nor am I her husband." She must put away her scandalous unfaithfulness, "lest I strip her naked, and set her as in the day when she was born, and make her as the desert, and cause her to die of thirst. On her children I will have no mercy; for they are lewd children, because their mother hath committed lewdness, their parent hath acted shamefully; for she said, I will follow my lovers, that give me my bread and my water, my wool and my flax, my oil and my wine."
Accordingly Jehovah threatens to hedge up her way with thorns. "Therefore, behold, I will hedge up thy way with thorns, and raise a wall, that she may not find her paths. And she shall follow after her lovers, but she shall not overtake them; and she shall seek them, but shall not find them: then shall she say, I will go and return to my first husband; for then was it better with me than now." There was compunction occasionally, a little revival from time to time even in Israel; but the people never really repented or consequently abandoned their course of sin. Their good resolutions were the proof of God's goodness and the fruit of His testimony, but they never effected a thorough repentance of Israel. "For she did not know that I gave her corn, and wine, and oil, and multiplied her silver and gold, which they made into images of gold." Thus all was perverted to the service, and it was imputed to the favour of false gods. "Therefore," says He, "I will take my corn in its time, and my new wine in its season; and I will recover my wool and my flax designed to cover her nakedness. And I will expose her vileness before her lovers, and none shall deliver her out of my hand." Then He threatens that all her mirth shall cease, "her feast days, her new moons, and her sabbaths, and all her solemn assemblies. And I will destroy her vines and her fig-trees." Even her natural blessings must be cut off which her unbelief made an excuse for the idols she set up. "And I will visit upon her the days of Baalim, wherein she burned incense to them." All her luxurious and idolatrous sins therefore would come up in remembrance for judgment.
Nevertheless Jehovah remembers mercy, and immediately after announces that He will allure her, and, though leading he; into the wilderness, speak soothingly to her. But it should not be the past renewed, the old and sad history of Israel rehearsed once more; for to her He would grant her vineyards thence, the valley of Achor for a door of hope. The very place which of old was a door of judgment under Joshua becomes a door of hope in the prophetic vision. "And she shall sing there, as in the days of her youth, and as in the day when she came up out of the land of Egypt." Nor shall this freshness of renewed youth fade away as then. "And it shall be at that day, saith Jehovah, that thou shalt call me Ishi; and shalt call me no more Baali," (that is, "husband" in love instead of mere "lord," were it in the best and truest sense of dominion and possession from her mouth); also the many and false lords should no more be remembered by their names. "And in that day will I make a covenant for them with the beasts of the field, and with the fowls of heaven, and with the creeping things of the ground: and I will break the bow and the sword."
Thus we see that, coincident with the return of Israel to Jehovah, and this flowing out of His grace towards them, there shall follow universal blessedness. God will make all the earth to feel to its own joy the gracious restoration of His long-estranged people. With the beasts of the field, and the fowls of heaven, and the reptiles of the earth, Jehovah declares He will make a covenant for them in that day. It is infatuation to think that all this was fully accomplished at the return from the Babylonish captivity. The result is that even Christians, misled by this miserable error, are drawn away into the rationalistic impiety of counting God's word here mere hyperbole to heighten the effect, as if the Holy Spirit deigned to be a verbal trickster or a prophet were as vain as a litterateur. No; it is a brighter day when the power of God will make a complete clearance from the world of disorder, misrule, man's violence and corruption, as well as reduce to harmless and happy subjection the animal kingdom at large.
On the other hand, it is not the epoch of the Incarnation, as some pious men say; though how they can venture on it is marvellous. "That day" is still future, and awaits the appearing and the kingdom of the Lord Jesus. It its distressing to confound such a prophecy with Peter's vision in order to apply all to the church now. "The bow and the sword and the battle I will break and remove out of the earth or land, and will make them to lie down safely." But, better than all, "I will also betroth thee to myself for ever;" for what is the worth of every other mercy compared with this nearest association with Jehovah Himself? "Yea, I will betroth thee to myself in righteousness, and in judgment, and in loving-kindness, and in mercies," says He for the third time. "I will betroth thee to myself in faithfulness; and thou shalt know Jehovah."
Then comes a final and still fuller assurance. "And it shall come to pass in that day, I will hear, saith Jehovah, I will hear the heavens, and they shall hear the earth; and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel." What an uninterrupted line of blessing, from the heavens down to every earthly blessing in the land of Israel! Every creature of God shall then reap in full enjoyment the fruits of the restored and consummated union of Jehovah with His ancient people. "And I will sow her unto me in the earth [referring to the name of Jezreel]; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy (or Lo-ruhamah); and I will say to them which were not my people (or Lo-ammi), My people thou; and they shall say, My God."
Alas! the heavens had been severed, necessarily and long severed, from the earth by the sin of man, and Satan had gained power not merely on the earth, but above could claim a seeming title of righteousness as accuser before God; and thus the heavens were turned into brass against His people, whom the same enemy so often deceived, perverting that which ought to have been the constant governing power and symbol of all , that influenced men in relation to God into his mainspring,, of corruption. For instead of looking up to God in adoration, man adored the heavens and their host rather than God as the highest object of his worship. Such was the earliest form of idolatry. It was there that Satan's power particularly developed itself, in the turning of the highest creatures of God, the most significant parts and signs of His blessing to man, into instruments of the worst corruption. In that day Jehovah will show His power and goodness in destroying and reversing the work of Satan.
Instead therefore of longer hearing his accusation in the heavens who had only sought to dishonour God and involve man in his own ruin, Jehovah will clear the heavens. There will be restored freedom between the Creator and the higher creation, which speaks to Him as it were on behalf of the thirsty earth, Satan being then expelled, and his power and corrupting influence broken, never more to enter there again. Then, as it is said here, "the heavens shall hear the earth, and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil." That is, instead of the old and complete breach between the creation and God, and consequently therefore, through the serpent's wiles, desolation justly inflicted by God because of its fallen head, Satan will be effectually gone and all the effects of his power effaced. For the Second man will establish peace on a righteous ground for ever between God and Israel, and all the creatures of God, from the highest down to the lowest, enter into rest and Joy.
Thus there is a total reversal of what Satan had done by sin throughout the universe, but especially in view of Israel; so that the names of the first chapter, which then betokened divine judgment, are now converted into mercy and blessing. "The earth [or land] shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel," as Israel is styled, the seed of God. Lo-ruhamah God calls Ruhamah; and to Lo-ammi He says, "Ammi thou." No doubt there is an allusion in Jezreel to their antecedent dispersion; in no way to anything Israel has been during their days of shame and sorrow, but rather to a fresh sowing of them in the land by Jehovah's grace to His glory. The proper fulfilment of this (whatever be the verification of its principle in the Christian remnant, as we see in 1 Peter 2:1-25) awaits the future and manifest kingdom of Jehovah and His Anointed. Then, not in pledge but in fulness, will it be seen by all the world that Hosea has not written in vain: "I will sow her unto me in the earth." It is granted that Jehovah intends to take all the earth under His manifest sway (Psalms 2:1-12, Zechariah 14:1-21), but a great mistake that "the land" will not have a central place in this vast scheme of earthly blessing. The church will be the New Jerusalem, the heavenly metropolis, coming down from God out of heaven, to which she properly belongs as the bride of the Lamb. But the earth is to be blessed, and pre-eminently the land of Israel under Christ's glorious reign; for the divine purpose is to sum up all things in Him in whom we have obtained an inheritance all things, whether they be things in heaven or things on earth. He, the Son in a way quite unique, is Heir of all in the truest and fullest sense, and the kingdom at His coming will display what faith believes while it is unseen.
Hosea 3:1-5 presents a still more concise summary of Israel's past, present, and future, yet with fresh and striking features in this new outline, brief as it is. Even such Jews as acknowledge their own prophets as divinely inspired confess that Hosea in verse 4 describes exactly their present state, as it has also been for many centuries: neither altar of God nor idolatry, no consultation by the true priests or by idols; though they flatter themselves that they still adhere to Jehovah notwithstanding their sins.* How blind to overlook the teaching that they are out of relation to Jehovah, and that it is only after the present long-lasting anomaly in their state that they are to seek their God!
*Leeser's Twenty-four Books of the Holy Scriptures, page 1242. London edition.
This chapter winds up, as has been stated, the introductory portion of our prophecy. Hosea is still occupied with the purposes of God. "Then said Jehovah unto me, Go yet, love a woman beloved of her friend, yet an adulteress." Again that most distressing contrast; the object of Jehovah's affection, and withal the base and gross return of Israel represented by Gomer, who had been unfaithful to the prophet, as was intimated before the marriage that she would be. The precision of the language, and the purity of God's servant even under so singular an injunction, are equally beautiful. She is called no longer thy wife but "a woman;" but her impurity was after marriage, and so she is justly named an adulteress. He is told to go again, and love her, a woman beloved by a "friend." Conjugal love is not intended; yet was she to be loved, as indeed she had been: there was no excuse for her sin in any failure of his affection. The exhortation was not after the manner of men, nor even of the law which regulated Israel's ordinary ways. It was grace, and "according to the love of Jehovah toward the sons of Israel, who look to other gods, and love flagons [or cakes] of grapes." For the connection of cakes with idolatry, seeJeremiah 7:18; Jeremiah 7:18, Jeremiah 44:19. The purchase-money, half in barley, half in money, is that of a female slave; which marks the degradation to which the guilty woman had been reduced; it was of course not a dowry, as she had been married to him already. "And I said unto her, Thou shalt abide [lit. sit] for me many days," said the prophet to her; "thou shalt not commit lewdness, and thou shalt not be to* a man [i.e. neither in sin nor in lawful married life]: so I also toward* thee" his heart and care here, not "to her" as her husband, but "toward" her in affection as a friend. The bearing of this on Israel is next explained: "for the children of Israel shall abide many days without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without seraphim: afterward shall the children of Israel return, and seek their God, and David their king; and shall fear Jehovah and his goodness in the latter days."
*The authorised version by giving "for me" and for thee" seems slightly to injure the force by its vague sameness of rendering.
Here are many important points which we could not have gathered from either the first chapter or the second. We have seen the general position down to the end inHosea 1:1-11; Hosea 1:1-11; we have had certain details about Israel in Hosea 2:1-23; but Hosea 3:1-5 furnishes the solemn evidence that the humiliation of Israel was to involve a most marked and peculiar isolation, and that it was not to be a passing visitation but a prolonged state, while grace would bless more than ever in the end. "For the sons of Israel shall abide many days." This could not have been concluded from the language of the preceding chapters. The picture therefore would not have been complete without it. Hence the Spirit of God, true to the divine purpose, gives us enough in these few words to meet the objections of him who might complain that Christianity supposes such an immense time as the period of Israel's blindness and departure from God. The answer is that the Jewish prophet says as much, and thereby the Lord leaves room for all that had to come in meanwhile. Not of course that "many days" would convey the thought of ages as the necessary meaning at first, but that as the time lengthened out, it would be seen that it had been all foreseen and predicted.
But there is more. For they are to remain "without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without a seraphim." Further, they were not to take up idolatrous statues or images, as they had so often done up to the captivity; and as they should be without an ephod, the distinctive priestly apparel, so they should not fall back on tutelary divinities as they used to do for anticipating the future. They should not have a king as before the captivity, nor a prince as the Jews had after their return from Babylon. Israel afterwards had neither; and even the Jews lost what they had not long after Christ came. Again, they were to be "without a sacrifice," their sacred as well as civil polity was at an end; for what is the law without a sacrifice? Thus it is a state of things far more true now since the rejection of the Messiah, than up to that transitional period when Messiah came to them; for, although they had not a king, they had a sort of princely ruler. Certainly in the days of the Lord there was under the authority of the Roman empire a subordinate king or ruler, who might be called prince in a certain sense. They were also to be not only without the worship of the true God, but even without the false gods to which they had formerly been victims. Clearly then this describes the present condition of Israel the most anomalous spectacle the world has ever seen a people who go on age after age without any of those elements which are supposed to be essential for keeping a people in existence. For they have lost their king and prince, they have neither God nor an idol. They are not able to present a sacrifice, having nobody that they know to be a priest. Partly since Babylon carried them into captivity, entirely since Titus destroyed Jerusalem, they are literally without those genealogies which the priests must possess and produce in order to prove their title to minister in the holy place. Whatever their pretensions, they can prove nothing, and yet they are upheld by God.
Thus we have here in a single verse of our prophet the most complete picture of their present state found in the word of God a picture which no Jew can deny to be a likeness of their actual state. The more honest they may be, the more they must acknowledge the living truth of the representation. Now, that God should have no connection with anything on the earth that He should be effectuating no purpose in a distinct manner for His own glory would be a monstrous notion, only fit for the wildest Epicurean dreamer, and a practical denial of the living God. Consequently, that God should use this time of the recess of Israel for the bringing in of other counsels is the simplest thing possible, which we can all understand. The Jew by and by will confess that he was inexcusably faithless in his ways and mistaken in his thoughts; he had here at least the negative side of the picture, his own enigmatic state, the people of God not His people, a nation without a government, and, stranger still, with no false god and yet without the true, having neither priest nor sacrifice. The Spirit of God gives the positive side in the New Testament, where we have the call of the Gentiles meanwhile, and within it the gathering of the faithful into the church Christ's body.
But in addition to all, the last verse furnishes another most distinct disclosure, which none but prejudiced men could overlook, that God has not done with Israel as such. It is not true, therefore, that the sons of Israel are to be merged in Christianity. They are said (ver. 5) afterwards not to turn but to "return," and seek Jehovah their God. This is not a description of becoming members of Christ, or of receiving the new and deeper revelations of the New Testament. They will never as a nation form the heavenly body of Christ, either wholly or in part. They will be saved in God's grace through faith in the Lord Jesus, but rather according to the measure vouchsafed to their fathers than to us now, with the modification of the manifest reign of the Lord. Compare Isaiah 11:1-16, Luke 1:1-80, Romans 11:1-36. Individuals merge in Christianity now of course, and are brought out of their state of Judaism consequently; but here we have a different and future state of things quite distinct in some material respects from anything that was or from anything that is, though there be but one Saviour, and but one Spirit, and but one God the Father. "Afterwards shall the sons of Israel return and seek" not the exalted Head in heaven nor the gospel as such, but "Jehovah their God." I grant you it is the same God, yet as Jehovah. It is not the revelation of His name as the Messiah (when rejected, and above all dead and risen) made Him known as "His Father and our Father, His God and, our God." It is not the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit into which we are baptized with water. Here it is rather the form and measure vouchsafed to the nation of old. In short it is God made known after a Jewish sort. And what confirms this is the next expression, "and David their king" that same blessed person, even the Messiah as such, who unites these two glories in His person, though the former of course not exclusively.
Evidently therefore a state of things is before. us quite distinct from Christianity. The Targum and the Rabbinical expositors own that David here means the Messiah. "And they shall fear toward Jehovah, and toward His goodness in the latter day." Thus we have clearly in this passage, not only the present abnormal condition of Israel, but the future restoration of their blessedness, yea, more than they ever yet possessed.* If "the latter days" mean, according to the well-known rule of Kimchi and other Jewish doctors, the days of the Messiah, the New Testament demonstrates that the question has still to be decided between the days of His first advent or those of His second. The context proves that in the Old Testament these days always look on to His reign in power and glory; but various parts of it in the Psalms and the Prophets attest His profound humiliation and death as clearly as His reign over Israel and the earth. The Jews and the Gentiles are quite if not equally wrong for want of simple-hearted intelligence without confusion of the New Testament with the Old.
*Dr. Henderson renders the last clause, "shall tremblingly hasten to Jehovah and to his goodness." His goodness will attract but overawe their souls. It is real and pious feeling, but in accordance with their relationship hardly with that of the Christian; and so the New Testament never speaks in exactly the same way. It is unwise and unfaithful to force the scriptures.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Hosea 2:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​hosea-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 19. Te desposaré conmigo. Las personas siempre son consideradas bajo el emblema de una esposa infiel a su esposo.
En justicia. Según la ley, la razón y la equidad.
En el juicio. Según lo que conviene y conviene.
En bondad amorosa. Tener el mayor afecto y amor por ti.
En las misericordias. Perdonar y borrar todos los errores del pasado. O puede haber aquí una alusión a la dote dada por el marido a su mujer: "Yo daré justicia", como dote.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 2:19". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​hosea-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y la desposaré conmigo para siempre - Dios no dice aquí: "La perdonaré"; "La restauraré"; "La recibiré de nuevo;" "Volveré a mostrar su amor y ternura". Por mucho que hubieran sido, dice aquí mucho más. Él borra, olvida, elimina toda memoria del pasado, que habla solo del futuro, del nuevo compromiso, como si fuera el primer matrimonio de una virgen. De aquí en adelante, Dios la haría totalmente suya, y se convertiría completamente en suya, por una unión más cercana y cercana que el vínculo más cercano de padre e hijo, que, por lo cual, "ya no son dos, sino una sola carne"; y a través de esta unidad, formada por su propia morada en ella, dándosela a sí misma, y llevándola a sí mismo, y otorgándole así un título a todo lo que es suyo. Y esto, para siempre. El compromiso y la unión de la gracia en esta vida pasan a la unión de la gloria, de la cual se dice: "Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero" Apocalipsis 19:9.
Él, por su Espíritu, estará con su Iglesia "hasta el fin del mundo", y así la unirá a sí mismo que "las puertas del infierno no prevalecerán contra ella". Toda la Iglesia nunca fallará. Este "compromiso" implica e implica un nuevo pacto, como Dios dice: "He aquí que vienen días, que haré un nuevo pacto con el ronco de Israel y la casa de Judá, no de acuerdo con el pacto que hice con sus padres". , que mi pacto ellos rompen ”Jeremias 31:31, y que desaparece. Para aquellos que habían roto su pacto y le habían sido infieles, fue una gran ternura que no les reprochara el pasado; como tampoco hace penitentes ahora. Pero más allá de esto, en el sentido de que Él habla de "abrazarla" a ella, que ya se había desposado con Él, Dios muestra que quiere decir algo nuevo, y más allá de ese expozo. Lo que Dios aquí prometió cumplió, no como Dios el Padre, sino en Cristo. Lo que Dios prometió de sí mismo, solo lo pudo cumplir. Dios le dijo a la Iglesia: "Te desposaré conmigo". El que se convirtió en el "Novio" Juan 3:29 de la Iglesia fue Cristo Jesús; ella se convirtió en "la esposa del Cordero" Apocalipsis 21:9; para él, la Iglesia estaba "expuesta, como una Virgen casta" 2 Corintios 11:2. El que cumplió lo que Dios prometió que Él mismo cumpliría, fue Dios Todopoderoso.
Te honraré en justicia - O mejor dicho (que es más tierno y más misericordioso) por, con, justicia, etc. Estos son los dote matrimonial, los regalos de novia, "con" que compra y se casa con la novia. La justicia y el juicio, la bondad amorosa y la misericordia, y la fidelidad o la verdad, son atributos de Dios, con lo cual, como por dones de desposesión, la hace suya. "Justicia" es eso en Dios, por el cual Él mismo es justo y justo; "Juicio", por el cual pone en práctica lo que es correcto contra aquellos que hacen lo malo, y así juzga a Satanás; como cuando se acercaba la hora de su pasión, dijo: “cuando venga el Consolador, reprenderá al mundo del pecado, y de la justicia, y del juicio; de juicio, porque el príncipe de este mundo es juzgado ” Juan 16:8, Juan 16:11. La "bondad amorosa" es ese tierno cariño, con el que aprecia a sus hijos, las obras de sus manos; Misericordias, sus tiernos anhelos sobre nosotros (ver la nota anterior en Oseas 1:6), con lo cual tiene compasión de nuestra debilidad; "Fidelidad", mediante la cual "guarda el pacto para siempre" Salmo 111:9 y "ama a los suyos hasta el final" Juan 13:1.
Y estas cualidades, como son suyas, por las cuales nos salvó, así las imparte a la Iglesia en su medida, y a las almas fieles. Estas son su dote, sus joyas, su tesoro, su herencia. Él le da a ella y a cada alma, como puede recibirla, y de manera secundaria, su justicia, juicio, bondad amorosa, misericordia, fidelidad. Su "justicia", en contra de su antigua impiedad, la vierte y le da, con ella, gracia y amor y todos los frutos del Espíritu. Por Su juicio, Él le da un juicio correcto en todas las cosas, en contra de su ceguera anterior. “¿No sabéis, dice el apóstol 1 Corintios 6:3, que juzgaremos a los ángeles? ¿cuánto más, cosas que pertenecen a esta vida? La “bondad amorosa” es amor tierno, con el cual nos “amamos los unos a los otros, como Cristo nos amó” Juan 15:12. Las "misericordias" son ese mismo amor para aquellos que necesitan misericordia, por lo cual somos "misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso" Lucas 6:36. "Fidelidad" es esa constancia, mediante la cual los elegidos "perseverarán hasta el fin, como Él dice: Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida" Apocalipsis 2:1.
La triple repetición de la palabra desposorio también es, sin duda misteriosa, aludiendo principalmente al Misterio de la Santísima Trinidad, tan a menudo y tan múltiple, en la Sagrada Srciptura, presagiada por este número sagrado. Para ellos, la Iglesia está comprometida, al pronunciar cuyos nombres cada uno de sus miembros es, en el Santo Bautismo, "desposado como una casta virgen para Cristo". En tres ocasiones, nuestro Señor se adhirió especialmente a la Iglesia. : "Primero en Su Encarnación, cuando quiso unir Su propia Deidad con nuestra humanidad", y "en el vientre de la Virgen, la naturaleza de la mujer, nuestra naturaleza, la naturaleza humana, se unió a la naturaleza de Dios", y eso "Siempre." "Él será para siempre la Palabra y la Carne, i. e. Dios y el hombre ". En segundo lugar, en Su Pasión, cuando la lavó con Su Sangre y la compró por Su propia muerte. En tercer lugar, en el día de Pentecostés, cuando derramó el Espíritu Santo sobre ella, por el cual habita en ella y ella en él. Y el que así abrazó a la Iglesia es Dios; ella a quien abrazó, una adúltera, y la unió a Él, convirtiéndola en una virgen pura sin mancha ni mancha. : “El matrimonio humano hace que los que eran vírgenes dejen de serlo; el amor divino la convierte en una mujer virgen, pura virgen. “Te he desposado”, dice Pablo a aquellos a quienes había recuperado de toda clase de pecados paganos, “a un Marido, para que pueda presentarte una casta virgen a Cristo” ( 2 Corintios 11:2; ver Jeremias 3:1). ¡Oh, la infinita clemencia de Dios! : “¿Cómo puede ser posible que un Rey tan poderoso se convierta en Novio, que la Iglesia se convierta en una Novia? Eso solo tiene poder para esto, que es Todopoderoso; ‘Amor fuerte como la muerte Cantares de los Cantares 8:6. ¿Cómo no debería levantarla fácilmente, lo que ya lo ha hecho agacharse? Si no ha actuado como cónyuge, si no ha amado como cónyuge, no ha estado celoso como cónyuge, dudes en pensar que te has desposado.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​hosea-2.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Tú eres mi pueblo, dice Dios &mdash Oseas 2:18-23 : Cuando Dios permitió que Su pueblo regresara, también bendijo y protegió la tierra. Dios no esperaba que Su pueblo fuera a la guerra para recuperar la tierra. Él se los daría. Dios "desposaría" a Israel consigo mismo. No volverían a ser enviados al exilio. Dios será fiel a las promesas que ha hecho a su pueblo.
Dios le dio al mundo la salvación a través de Jesús. Hay unidad de interés en ambas direcciones, de Dios y del pueblo. El pueblo tiene la responsabilidad de escuchar y obedecer a Dios. Necesitan una comprensión completa de la verdad de Dios. Las bendiciones físicas llegaron a Israel cuando regresaron a Dios. Las bendiciones espirituales llegan a aquellos que obedecen a Dios. Jezreel es la semilla que Dios sembrará y cosechará. Está representado en las palabras: "Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de la que no alcanzó misericordia; y diré a los que no eran mi pueblo: Pueblo mío sois vosotros; y dirán: Tú eres mi Dios.
"( Oseas 2:23 ) Cuán bendecidos somos de que tanto judíos como gentiles sean ahora parte de la nación espiritual de Dios. Dios había repudiado, divorciado y dispersado a Israel. Ahora Dios se está acercando para reunirnos a todos en Cristo.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​hosea-2.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Me desposaré, etc. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 22:16 ; Deuteronomio 20:7 ; Deuteronomio 22:23 ; Deuteronomio 22:25 ; Deuteronomio 22:27 ; Deuteronomio 22:28 ; Deuteronomio 28:30 ). Aplicación-92. En otra parte solo en 2 Samuel 3:14 ("desposar"). Note la palabra que se repite tres veces aquí y en los versículos: Oseas 2:19 ; Oseas 2:20 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​hosea-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
El Profeta aquí nuevamente da a conocer la manera en que Dios recibiría en favor de su pueblo. Como si la gente no hubiera violado el voto matrimonial, Dios promete ser para ellos como un novio, que se casa con una virgen, joven y pura. Antes hemos hablado de la deserción de la gente; pero como Dios los había repudiado, no era un favor común que la gente fuera recibida de nuevo por Dios, y recibida con perdón. Cuando una mujer regresa con su esposo, es una gran cosa en el esposo perdonarla y no reprenderla con su antigua conducta de base: pero Dios va más allá de esto; porque se defiende a sí mismo un pueblo infame a través de muchos actos vergonzosos; y habiendo abolido sus pecados, contrae, por así decirlo, un nuevo matrimonio, y los une nuevamente a sí mismo. Por eso dice: Te abrazaré a mí. Ahora percibimos la importancia de la palabra, propugnar: porque Dios significa, por lo tanto, que no recordaría la infidelidad por la que antes había desechado a su pueblo, sino que borraría toda su infamia. De hecho, fue una recepción honorable al favor, cuando Dios ofreció un nuevo matrimonio, como si la gente no hubiera sido como una mujer adúltera.
Y él dice: Te abrazaré para siempre. Aquí hay un contraste implícito entre el matrimonio del que el Profeta había hablado hasta ahora, y este que Dios ahora contrae. Porque Dios, habiendo redimido al pueblo, había entrado antes, como hemos dicho, en matrimonio con ellos: pero el pueblo se había apartado de su voto; de ahí siguió la alienación y el divorcio. Ese matrimonio no solo era temporal, sino también débil y pronto roto; porque la gente no continuó en obediencia por mucho tiempo: pero de este nuevo matrimonio el Profeta declara que continuará rápido y para siempre; y así establece su estado duradero en contraste con la caída que pronto había alejado al pueblo de Dios. Por eso dice: Te abrazaré para siempre.
Luego declara por qué medios haría esto, incluso en justicia y juicio, y luego en bondad y misericordia, y en tercer lugar, en fidelidad. Dios desde el principio había hecho convenio con los israelitas en justicia y juicio; no había nada disfrazado o falso en su pacto: como Dios adoptó con sinceridad al pueblo, ¿a qué vicios se opone él la justicia y el juicio? Respondo: Estas palabras deben aplicarse a ambas partes contratantes: entonces, por justicia, Dios no solo significa lo suyo, sino también lo que es, como dicen, mutuo y recíproco; y por justicia y juicio se entiende rectitud, en la que nada falta. Ahora percibimos lo que el Profeta tenía a la vista.
Pero agrega, en segundo lugar, en bondad y misericordia: con las palabras que él insinúa, que aunque las personas no eran dignas, sin embargo, esto no sería un impedimento en su camino, para evitar que regresen en favor de Dios; porque en esta reconciliación Dios consideraría su propia bondad, más que los méritos de su pueblo.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​hosea-2.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Di a tus hermanos (Hsa Oseas 2:1 ),
Y aquí deja fuera el Lo, que es el negativo.
Di a tus hermanos, Pueblo mío; ya tu hermana, Ruhamah (Hsa Oseas 2:1 ).
O "habiendo obtenido misericordia".
Entonces, el Lo negativo se elimina en el capítulo 2.
Y dile a tu hermano, pueblo mío; ya tu hermana, habiendo alcanzado misericordia. Ruega a tu madre, ruega, porque ella no es mi mujer, ni yo soy su marido. Quite, pues, sus fornicaciones de su vista, y sus adulterios de entre sus pechos; no sea que la desnude y la deje como el día en que nació, y la deje como un desierto, y la deje en tierra seca, y la mate de sed.
Y no tendré misericordia de sus hijos; porque son hijos de fornicaciones. Porque su madre se ha prostituido; la que los concibió ha hecho vergüenza; porque ella dijo: Iré tras mis amantes, los cuales me darán mi pan y mi agua, y mi lana y mi lino, mi aceite y mi bebida. Por tanto, he aquí, cerraré el camino con espinos, y haré un muro, y no encontrará su camino.
Y seguirá a sus amantes, pero no los alcanzará; y los buscará, y no los hallará; entonces dirá: Iré, y volveré a mi primer marido; porque mejor me iba que ahora (Hsa Oseas 2:1-7 ).
Entonces, el período de desolación de Israel, el período de asombro y divagación hasta que ella dice: "Voy a volver con mi primer marido. Volveré a Dios. Al menos era mejor para mí entonces que ahora".
Porque [dijo el Señor] ella no sabía que yo le había dado el grano, el vino y el aceite, y le había multiplicado la plata y el oro, que prepararon para Baal. Por tanto, me volveré, y quitaré mi grano en su tiempo, y mi mosto en su sazón, y recuperaré mi lana y mi lino dado para cubrir su desnudez (Hsa Oseas 2:8-9 ).
No se dieron cuenta de que sus bendiciones les habían venido de Dios. Muy a menudo, cuando una nación es bendecida por Dios, se olvidan de la fuente de la bendición. "América, América, Dios derramó Su gracia sobre ti". Pero nos olvidamos de eso. Empezamos a exaltar los méritos de la democracia, el valor del sistema de libre empresa. Y comenzamos a atribuir la grandeza de América a muchas otras cosas, olvidando que fue Dios quien nos dio el maíz, el aceite, el vino, el oro, la plata; fue Dios quien nos hizo grandes.
Y somos propensos a olvidar estas cosas. Y cuando olvidas la verdadera fuente de la bendición en tu vida, el resultado es el mal uso de esas bendiciones. Tomar esas mismas bendiciones que Dios ha otorgado y abusar de ellas, usándolas en contra de Dios.
Entonces los hijos de Israel tomaban el vino, el aceite que Dios había dado, y lo ofrecían como sacrificio a Baal. Tomaron el oro y la plata con que Dios los había bendecido e hicieron pequeños ídolos paganos de Baal o Moloc y los adoraron, tomando las mismas bendiciones de Dios y volviéndolas contra Dios, como vemos tan a menudo hoy.
Personas que han sido talentosas por Dios, a las que se les han dado hermosas voces para cantar, y sin embargo, están cantando canciones de blasfemia, sugestión. La gente tiene un talento maravilloso para escribir y escribe material pornográfico. Tomando los mismos bienes que Dios les ha dado y usándolos contra el Señor. Hombres a los que Dios ha dotado de gran brillantez, intelectos poderosos, y usan ese intelecto para tratar de probar que no hay un Dios o para destruir la fe de otros que pueden creer en Dios.
Tomar las mismas bendiciones de Dios y volverlas contra el Señor.
Ahora bien, esto, por supuesto, Dios dijo: "Vendré y tomaré, quitaré el maíz en su tiempo". Verás, si abusas de esas bendiciones de Dios, Dios te las quitará. ¿Cuántos han perdido esas mismas cosas que Dios les había dado a causa de su mal uso de ellas?
Ahora Dios dijo,
descubriré su lujuria a la vista de sus amantes, y nadie la librará de mi mano. También haré cesar su alegría, sus días de fiesta, sus lunas nuevas, sus sábados y todas sus fiestas solemnes. Y destruiré sus vides, sus higueras, de las cuales ella ha dicho: Estas son mis recompensas que me han dado mis amantes: y las convertiré en un bosque, y las bestias del campo las comerán. Y visitaré sobre ella los días de los baales, cuando les quemaba incienso (Hsa Oseas 2:10-13 ),
Baalim, por supuesto, siendo el plural de los Baales, los diversos señores, los diversos dioses a los que quemaban incienso.
y se adornó con zarcillos y sus joyas, y se fue en pos de sus amantes, y se olvidó de mí, dice Jehová (Hsa Oseas 2:13 ).
Y así, la acusación de Dios contra Israel adorando a todos estos dioses falsos, yendo tras estos dioses falsos y olvidándose del Señor.
Por tanto, he aquí [dijo el Señor], la seduciré, y la traeré al desierto, y le hablaré consolaciones (Hsa Oseas 2:14 ).
Esta es una profecía de ese tiempo cuando durante la Gran Tribulación Dios llevará a una porción de la nación de Israel al desierto donde los protegerá por los tres años y medio del período de la Gran Tribulación. En Apocalipsis, capítulo 12, leemos donde Dios les dará alas de águila para que puedan nacer en el lugar desierto donde serán alimentados durante tres años y medio.
Jesús mencionando esto dijo: "Cuando veas la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, huye al desierto. No te molestes en volver a tu casa a buscar tu abrigo" ( Mateo 24:15-18 ). Y Dios los preservará y los guardará. Isaías 26, “Los esconderá hasta que pase la tribulación, hasta que pase la indignación” ( Isaías 26:20 ).
"Por tanto, he aquí", dijo el Señor, "la seduciré". Dios va a comenzar a tratar nuevamente con la nación de Israel mientras los preserva del hombre de pecado durante el período de la Gran Tribulación. "La llevaré al desierto, y allí le hablaré cómodamente".
Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza (Hsa Oseas 2:14-15 ):
Ahora bien, el valle de Acor es ese valle que va desde Jericó hasta Betel. Fue en el valle de Acor el problema (la palabra Acor es "problema") es donde, cuando habían conquistado la ciudad de Jericó y los hijos de Israel se estaban mudando a la tierra donde estaba este pequeño pueblo de Hai, y algunos de los hombres de Josué dijo: "Oye, no envíes a todo el ejército. Pasaremos y eliminaremos a Ai y te traeremos todo el botín".
Y así pasaron y los hombres de Hai salieron contra ellos y comenzaron a derrotarlos. Volvieron corriendo a Josué y Josué se postró sobre su rostro y comenzó a orar y el Señor dice: "¿Por qué clamas a mí? ¿Por qué estás orando ahora? Si todo hubiera ido bien, habrías obtenido la victoria, pero hay pecado en el campamento." Y entonces el Señor reveló que Acán, uno de los hombres de Israel, había tomado parte del botín de Jericó, que se lo daría todo a El Señor.
Él dijo: "Saben, el primero me pertenece. El resto, cuando entren en la tierra, pueden repartirse entre ustedes, pero el primero me pertenece". Primicias siempre para Dios. Jericó, las primicias, a medida que conquistan la tierra, todo pertenece a Dios.
Bueno, Acán vio esta hermosa prenda babilónica y la escondió en su propia tienda y todo. Y así el Señor revela el pecado de Acán, y fue tratado allí en el valle de Acor, el valle de la angustia.
Llamaron al lugar Acor por la angustia que Acán, dijo: "Porque tú has turbado a Israel". Y entonces, este valle donde Israel estaba preocupado, por supuesto, saliendo del valle del Jordán a la tierra nuevamente, será la puerta de esperanza para el pueblo.
y cantará allí, como en los días de su juventud, y el día en que subió de la tierra de Egipto (Hsa Oseas 2:15 ).
Después del período de la Gran Tribulación, cuando el Señor regrese y este pueblo venga del desierto, regresarán a Israel a través de este valle de Acor y allí cantarán como lo hicieron hace años en los tiempos de Josué cuando entraban en la tierra que Dios había prometido, con canto y alegría. Entonces, por lo tanto, vendrán y cantarán en las alturas de Sión y en este glorioso día en el futuro.
Y será en aquel día, dice Jehová, que me llamarás Ishi [es decir, mi marido]; y ya no Baali (Hsa Oseas 2:16 ).
Ahora Baali es, por supuesto, es señor pero está usando ese término pagano Baal. Así que no lo llamas, "Mi Señor", pero lo estarás llamando, "Mi esposo".
Porque quitaré los nombres de Baalim de su boca, y nunca más serán recordados por su nombre. Y en aquel día haré para ellos pacto con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra; y quebraré de la tierra el arco y la espada y la batalla. , y haré que se acuesten seguros (Hsa Oseas 2:17-18 ).
Eso es equivalente a la profecía de Isaías donde convertirán sus espadas en rejas de arado, sus lanzas en podaderas y todo. Y harán un pacto con los animales. Los animales ya no serán viciosos. El león se echará, o el león comerá hierba con el buey y un niño los guiará. El reino animal volverá a estar en paz. En esos días ustedes, las mujeres, ya no tendrán que tener ese aborrecimiento por las serpientes o todo eso, o las arañas preocupadas o cosas de esta naturaleza. Dios va a traer paz sobre toda la tierra. No más guerras y la gente se acostará en paz y seguridad.
Y te desposaré conmigo para siempre (Hsa Oseas 2:19 );
Dios simplemente va a restaurar para siempre.
sí, te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en misericordia y en misericordia. Y aun te desposaré conmigo en la fidelidad, y conocerás a Jehová (Hsa Oseas 2:19-20 ).
Esta es una profecía que aún no se ha cumplido. Todavía en el futuro cuando esta gloriosa obra de Dios sea obrada sobre el pueblo de Israel y sobre esa nación.
Y acontecerá en aquel día, Yo oiré, dice Jehová, Yo oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; Y la tierra oirá trigo, y vino, y aceite; y ellos oirán a Jezreel. y yo la sembraré para mí en la tierra; y tendré misericordia de la que no ha alcanzado misericordia; y diré a los que no eran mi pueblo: Pueblo mío sois vosotros; y dirán: Tú eres mi Dios (Hsa Oseas 2:21-23 ).
Y así la restauración. Y esto, por supuesto, recordará, cuando Pedro estaba hablando en el libro de los Hechos, dijo: "Como la Escritura en todas partes habla de la restitución de todas las cosas" ( Hechos 3:21 ). Esta es la restitución de la que Pedro estaba hablando. No una restitución universal de todos los hombres, sino la restitución de la nación de Israel a Dios y la restitución de esta relación donde dicen: "Tú eres mi Dios", y Dios dice: "Tú eres mi pueblo".
"Y Dios los vuelve a desposar en fidelidad y en amor y en misericordia y todo. Este amor imperecedero que Dios tiene por estas personas. Dios está incurablemente enamorado de ellos. En este tiempo glorioso cuando son restaurados, cuando reconocen a Dios, Él reconoce a ellos. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​hosea-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La disciplina y restauración del Israel infiel
La conducta infiel de Gomer y el trato amable del profeta hacia ella se consideran una analogía de la falta de fe de la nación y la suave corrección de Dios, una prueba del amor que finalmente triunfará. Pero la parábola actuada y su interpretación están tan mezcladas que no siempre pueden separarse; y con frecuencia la experiencia personal del profeta se ve ensombrecida por el pensamiento más amplio de los tratos de Dios con su pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​hosea-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 2 introduce algunos elementos nuevos de gran interés; y, al mismo tiempo, una magnífica revelación del trato de Dios en gracia, hacia Israel. Las palabras iniciales del capítulo me parecen reconocer el principio de un remanente, reconocido por el corazón de Dios como pueblo, y objeto de misericordia, mientras que la nación, como cuerpo, es rechazada por el Señor. Pero el pensamiento de la restauración de Israel, anunciado en el último versículo del capítulo 1 ( Oseas 1:11 ), da al remanente su valor y su lugar, según los consejos de Dios: “Dios no ha desechado a su pueblo, al cual antes conoció.
Sin embargo, Jehová dice por el Espíritu Santo al profeta, no "Me he casado con tu madre, y no la repudiaré", sino "Di a tus hermanos, Ammi (pueblo mío), y a tus hermanas, Ruhamah ( recibidos en misericordia)"; es decir, a los que, bajo la acción del Espíritu de Dios, entran realmente de corazón en la mente del profeta, los que poseen el carácter que hizo decir a Jesús: Estos son mis hermanos y mis hermanas
Tal posición, a los ojos del profeta, la tienen el pueblo y los amados de Dios. Es así que Pedro aplica Oseas 2:23 al remanente, que Pablo razona en Romanos 9 , y que el Señor mismo puede tomar el nombre de "la vid verdadera".
El profeta, pues (sólo él podía hacerlo), debía reconocer a sus hermanos y hermanas en relación con Dios, según todo el efecto de la promesa, aunque ese efecto aún no se había cumplido. Pero, de hecho, con respecto a los tratos de Dios, Dios tuvo que rogar a la madre, a Israel, visto como un todo. Dios no podía reconocerla como casada con Él: Él no sería su esposo. Debe arrepentirse, si no quiere ser castigada y desnudada ante el mundo.
Jehová tampoco tendría piedad de sus hijos, porque nacieron mientras ella iba tras dioses falsos. Israel atribuyó todas las bendiciones que Jehová había derramado sobre ella al favor de dioses falsos. Por lo tanto, Jehová la había desviado a la fuerza de su camino. Y como ella no sabía que era Jehová quien la llenaba de esta abundancia, Él se la quitaría, y la dejaría desnuda y desamparada, y la visitaría todos los días de los Baalim, durante los cuales Israel los había servido y se había olvidado de Jehová. .
Pero habiendo llevado a esta mujer infiel al desierto, donde debe aprender que estos dioses falsos no podrían enriquecerla, Jehová mismo, habiéndola seducido a eso, hablaría a su corazón con gracia. Allí debería ser, cuando ella hubiera entendido adónde la había llevado su pecado y estuviera sola con Jehová en el desierto al que Él la había atraído, que Él la consolaría y le daría entrada por gracia al poder de esas bendiciones que Él solo podía otorgar.
La circunstancia por la que Dios expresa este retorno a la gracia es de un interés conmovedor. El valle de Acor debe ser su puerta de esperanza. Allí, donde el juicio de Dios comenzó a caer sobre el pueblo infiel después de su entrada en la tierra, cuando Dios actuó de acuerdo con la responsabilidad del pueblo, allí ahora Él mostraría que la gracia abundó sobre todo su pecado. Se les debe restaurar el gozo de su primera liberación y redención.
Debería ser un recomenzar de su historia en la gracia, sólo debería ser una bendición segura. El principio de la relación de Israel con Jehová debe cambiarse. Él no sería como un Maestro (Baal) ante quien ella era responsable, sino como un Esposo que la había desposado. Los Baalim deberían ser completamente olvidados. Quitaría toda clase de enemigos de su tierra, ya fueran bestias salvajes o hombres inicuos, y los desposaría con Él en justicia y juicio, en misericordia, en misericordia y en fidelidad.
Ella debe saber que fue Jehová. Estando así Israel comprometido en fidelidad a Jehová, y siendo tales los principios seguros de Su relación con ella, la cadena de bendición entre Jehová y Su pueblo en la tierra debe ser segura e ininterrumpida. Jehová debe estar en conexión con los cielos, los cielos con la tierra, la tierra debe producir sus bendiciones, y éstas deben suplir todas las necesidades de Israel, la simiente de Dios.
Y Él sembraría a Israel para Sí mismo en la tierra, y su nombre debería ser Ruhamah (es decir, recibida en misericordia o gracia), Ammi (es decir, mi pueblo); e Israel debe decir: "Tú eres mi Dios". En una palabra, debe haber una restauración completa de bendición, pero sobre la base de la gracia y de la fidelidad de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​hosea-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Entonces Jehová, volviéndose de nuevo a la esposa de Su juventud, le dice: “ Me desposaré contigo” (como al principio, cuando era una doncella sin mancha). Tres veces se repite esta frase. “Justicia” y “juicio” indican los términos equitativos en los que Dios aceptaría al penitente; y no sea que este pensamiento la aplaste de miedo, se sigue la “misericordia” y las “tiernas misericordias”; y no sea que esto parezca demasiado bueno, agrega “con fidelidad” (a mí mismo).
Yo te desposaré. - Es en el compromiso de la humanidad con Dios en la encarnación de Cristo que el género humano, que se había rebelado tan profundamente, vuelve a Él y conoce al Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​hosea-2.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Una puerta de esperanza"
Oseas 2:14 ; Oseas 3:1
El valle de Acor era un largo paso salvaje que atravesaba las colinas. El profeta dice que allí se abriría una puerta de esperanza, como el túnel del Mont Cenis que conduce desde los precipicios y torrentes de las laderas septentrionales de los Alpes hasta las soleadas llanuras de Italia. Esa puerta se abre con fuerza por el montón de piedras debajo del cual fue puesto el perturbador de Israel, Acán. Debemos dejar nuestros Achans antes de que podamos ver las puertas de la esperanza abrirse de par en par ante nosotros.
Se le pidió al profeta que hiciera un nuevo acercamiento a su esposa ausente. Ella había sido infiel, pero el viejo amor ardía en el alma de su esposo, y él estaba dispuesto a comprarla para él a la mitad del precio de una esclava, Éxodo 21:32 . Su única estipulación era que ella debería permanecer con él durante muchos días. Este iba a ser un tiempo de prueba, con la seguridad de que, si era arrepentida y fiel, sería perfectamente restaurada.
¡Qué maravilloso verso es Oseas 2:3 ! Somos comprados para Dios por la muerte de Su Hijo. Él solo nos pide que seamos para Él y promete ser para nosotros. "Lo mejor de todo", gritó Wesley agonizante, "¡es que Dios está por nosotros!" ¿No cerraremos con la oferta y nos entregaremos a Él?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​hosea-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 2
Apelación y castigo por infidelidad La relación reanudada
1. La apelación y la queja ( Oseas 2:1 )
2. El castigo por la infidelidad ( Oseas 2:6 )
3. La relación reanudada y su gran bendición ( Oseas 2:14 )
Oseas 2:1 . ¿A quién se dirige en el primer versículo de este capítulo? Algunos piensan que se refiere a los hijos del profeta. Los piadosos en Israel, aquellos que obtuvieron misericordia, son dirigidos, porque el Señor los reconoce todavía como “Ammi”, mi pueblo. Los piadosos deben suplicar al resto de Israel su madre, pero que es repudiada por Jehová como esposa, a causa de su conducta adúltera.
Entonces el Señor la amenaza con un castigo severo a causa de su infidelidad. Debe ser desnudada y ser como el día en que nació (ver Ezequiel 16:4 ). Tampoco habría misericordia para sus hijos porque la madre, Israel, continuara yendo tras sus amantes.
Oseas 2:6 . Su camino es estar cercado de espinas; se levantará un muro de separación y la mantendrá alejada de sus amantes. Y si ella los sigue y hace una alianza pecaminosa con ellos (símbolo de la adoración de ídolos de los paganos que practicaba Israel), no los encontraría. Así podría volver a su primer marido, a Jehová.
Israel había recibido del Señor maíz, vino, aceite, plata y oro. Luego lo atribuyeron todo a Baal y lo usaron en la adoración de ídolos. En Oseas 2:9 el castigo se da a conocer completamente. Ella debe quedarse sola; se retirarán los dones y las bendiciones; su lascivia será descubierta, todo regocijo cesará y los días de los baales, gastados en adoración licenciosa, serán castigados con ella en juicio.
Oseas 2:14 . Inmediatamente después del anuncio de su castigo sigue la seguridad o misericordia futura. Se promete la conversión de Israel ( Oseas 2:14 ) y se renovarán las grandes misericordias del pacto de Jehová ( Oseas 2:18 ).
El Señor del amor no abandonará para siempre a Su pueblo y, aunque Israel se ha prostituido durante tanto tiempo, sin la voluntad de volver a Él, Él mismo con amor infinito la devolverá. Él la seducirá, mientras la lleva al desierto, y allí le hablará “a su corazón” (el significado hebreo). Eso será en el día venidero cuando el Señor se acordará del remanente de Su pueblo durante el tiempo de angustia de Jacob y los salvará en ese día.
Entonces obtendrá sus viñedos, su lugar de bendición, prometido a Israel como Su pueblo terrenal. El valle de Acor será la puerta de la esperanza. En ese valle murió Acán, a causa de quien todo Israel había caído bajo la proscripción Josué 7:1 . Allí se había dictado sentencia y después de esa bendición se restauró a Israel y se eliminó la prohibición.
Achor significa "preocupante". Cuando Israel esté en esa gran angustia, la gran tribulación, el valle de la angustia se convertirá en la puerta de la esperanza, porque entonces el Señor les perdonará sus pecados, los cubrirá con Su gracia y los redimirá con Su poder. Luego comienzan de nuevo los tiempos de canto para Israel. Allí cantará como en los días de su juventud, y como el día en que subió de la tierra de Egipto.
”Entonces estallarán cánticos de alabanza a causa de la redención lograda por el poder de Jehová Éxodo 15:1 ; Isaías 12:1 . Ella será completamente restaurada a su relación anterior, tipificada por el matrimonio. “Será en ese día, dice el Señor, que me llamarás Ishi (mi esposo), y no me llamarás más Baali (mi amo).
”Se volverá a casar con el Señor, simbólicamente hablando, y se convertirá en la esposa terrenal de Jehová, mientras que la iglesia, la virgen desposada, se convertirá en gloria en la esposa del Cordero ( Apocalipsis 19:6 ).
Pero una mayor bendición estará relacionada con ese próximo día de bendición, cuando Israel sea recibido de regreso a Romanos 11:15 . El versículo 18 nos dice que la creación será entonces bendecida; ha llegado el momento de su liberación. Aquí se indica lo mismo que en Isaías 11:6 y Romanos 8:21 .
Llega entonces el fin de las guerras y la paz universal bendice a toda la tierra. Este es siempre el orden de los pronósticos divinos. Primero, Israel tiene que ser devuelto, y después de eso las bendiciones para la tierra y las naciones, incluida esa paz, que la iglesia mundial ciega trata de asegurar sin el Señor Jesucristo. Todas estas promesas sobre el futuro de Israel, su restauración y bendiciones espirituales, no se cumplen.
“Es un enamoramiento pensar que todo esto se logró plenamente con el regreso de un remanente del cautiverio. El resultado es que incluso los cristianos, engañados por este miserable error, son arrastrados a la impiedad racionalista de contar aquí la Palabra de Dios como una mera hipérbole para aumentar el efecto, como si el Espíritu Santo se dignara ser un embaucador verbal, o un profeta fuera tan vanidoso. como literato. No; es un día más brillante, cuando el poder de Dios hará una completa limpieza del mundo del desorden, el mal gobierno, la violencia y la corrupción del hombre, así como reducirá a una resutención inofensiva y feliz a todo el reino animal ”.
En ese día, todas las grandes bendiciones del pacto regresarán al Israel redimido. Desposado de nuevo con Jehová en justicia, en juicio, en fidelidad y misericordia, Israel conocerá a Jehová. Habrá una línea ininterrumpida de bendiciones desde los cielos hasta cada bendición terrenal. Los cielos y la tierra se unirán gloriosamente, y en respuesta al llamado de su pueblo, los cielos oirán y cubrirán todo con bendiciones, porque el poder de Satanás se ha ido. Israel ya no es Lo-ammi, pero ellos serán “Su pueblo” y Él será “su Dios”, mientras que la nación redimida misma será una bendición en la tierra.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 2:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​hosea-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
No se dan detalles de la infidelidad de Gomer, pero en el segundo movimiento se ve al profeta alimentando su propia agonía, y por ese proceso aprendiendo la verdadera naturaleza del pecado de su pueblo como Dios lo conocía y sentía. Todo lo que Oseas dijo acerca de Gomer fue también el lenguaje de Jehová acerca de Israel. Así como ella había violado su pacto con él, también lo había hecho Israel con Jehová. La acusó de la peor forma de infidelidad, prostitución, que es pecar por un precio; y aparente en la acusación es la mezcla de la terrible ira del amor herido, con una sugerencia de piedad y misericordia.
En la última parte de esta sección, el profeta habla solo en nombre de Jehová, y la tragedia de su propia vida es el trasfondo de la ilustración. La actitud divina fue severa y tierna. Jehová cercaría el camino de Su pueblo, y se describe gráficamente su vana búsqueda de los frutos de la prostitución. Con ternura los conduciría al desierto, hablándoles al corazón, y en el valle de Acor se les abriría adorador de esperanza.
La codicia del profeta en este método se manifiesta en su predicción de que Israel todavía respondería, como en los días de su juventud, que su compromiso con Jehová sería para siempre, y que sería descrita como Ruhamah en lugar de Loruhamah, como Ammi en lugar de Loammi.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​hosea-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y te traderé a mí para siempre ,. Que los lleva a una relación matrimonial con él mismo; y debe entenderse no de todo el cuerpo de los elegidos de Dios, que fueron comprometidos en secreto en el pacto eterno de la eternidad; Porque es respetuoso lo que está por venir; Pero de las personas, los judíos, cuando se convierten en el último día, cuándo será el matrimonio del cordero con ellos, y con la plenitud de los gentiles, luego trajo; de los cuales ver Apocalipsis 19:7, quien luego regresará a su primer marido; Y aunque los judíos se han divorciado, se recibirán de nuevo, y se habrán comprometido; Se hará un nuevo pacto o contrato con ellos, y que durará para siempre, Jeremias 31:31 y esto puede aplicarse a cada alma en particular en la conversión, que es el día de su abierto esposos a Cristo; y están visiblemente llevados a una relación matrimonial con él, de lo que nada está más cerca; se convierten en carne de su carne, hueso de su hueso, sí, un espíritu con él, y se entregan a la comunión junto a él; Y, por lo tanto, es esa simpatía que tiene con ellos en todas sus aflicciones, tentaciones y ejercicios, y lo lleva a que se le haya hecho, que se les hace, ya sea bueno o enfermo; Por lo tanto, todas sus deudas o pecados se convierten en suya, y él satisface para ellos, y su justicia se convierte en suya: esta es una relación muy entrañable; Hay una delicia mutua y una complacencia que se toman el uno en el otro; y el más capaz de uno es; Por lo tanto, son llamados por su nombre, cristianos y participan de su honor; él es rey, y ellos reina; y una relación muy beneficiosa es, por todo lo que Cristo es, y lo ha hecho, es suyo; y una cosa más maravillosa y maravillosa es que él debería llevarlas a sí mismo, cuando él es el hijo del Dios vivo, él mismo el verdadero Dios, Dios sobre todo bendecido por la historia, el fabricante y el gobernador del mundo, y heredero de todas las cosas; y aunque en su compromiso secreto fueron considerados como criaturas sin pecado, pero en sus depositos abiertos en la conversión son pecadores caídos, en un patrimonio muy bajo; Bajo sentencia de condena y muerte; desprovisto de la imagen de dios; Criaturas depravadas, contaminadas y culpables; En deuda profunda, y pobreza extrema; Es como si un príncipe, el heredero aparente al trono, debería tomar un convicto o condenar a un factor maleado de su célula, o un estremecimiento común de los guisos, o una quiebra y mendigo del Dunghill, y casarse con ella: y esta relación continuará "para siempre": el Pacto de Matrimonio o el Contrato es un Everlasting One; El vínculo de la Unión, que es el amor eterno e inmutable, es indisoluble; La muerte no puede tener lugar en ninguna de las partes; ambos vivirán para siempre; Y esta es una fuerte prueba de la perseverancia final de los santos.
sí, lo traderé a mí en justicia ; ya sea en verdad, en sinceridad, con crimismo, y sin hipocresía o disimulación; o consistente con la justicia, con su amor por la justicia y la santidad, y el odio del pecado: o más bien en su propia justicia justificante; no en su propia justicia, que es como trapos; Porque aunque los encuentra en tales trapos, los tira de ellos, y se pone en la prenda de bodas, la túnica de su propia justicia y la prenda de salvación; cuando se convierten en una novia, adornados con adornos, y así se preparan para las nupcias, y en esto los comprometió; ver.
Isaías 61:10:
y en el juicio : En la santificación, según algunos, el trabajo ya comenzó el espíritu de Dios, como un espíritu de juicio; o de una manera judicial, no demasiado y precipitante, pero con la deliberación madura, y de la elección derivada del juicio; O, más bien, absolverlos de la sentencia de condenación y muerte por su justicia, y protegiéndolos y defendiéndolos de sus enemigos, por el bien de lo cual, y otras cosas, los lleva a esta relación.
y en lovingkindness, y en misericordias : Denoting tanto al amor, que es la primavera y la fuente de esta relación, y no hay méritos de los suyos; y la manera amable y tierna en la que los comprometió; así como los numerosos favores que los otorga; Como perdón del pecado; justificación de la vida; Paz espiritual; Suministros de toda la gracia, y la vida eterna; Todos los efectos de la gracia libre, el amor no merecido y la misericordia soberana.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​hosea-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Me desposaré contigo, etc. Esto se relaciona con los felices desposorios de Cristo con su Iglesia, que nunca se disolverá. (Challoner) &mdash- Dios da la dote, la justicia, etc.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​hosea-2.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
infidelidad
I. INTRODUCCIÓN
A. Esta mañana continuamos con la historia de amor de Oseas y Gomer.
1. Confío en que recuerdes que el Señor instruyó a Oseas a amar a su esposa con un amor incondicional, aunque ella se había convertido en una vida de prostitución.
2. Miramos a sus hijos, cuyos nombres eran Jezreel, Lo-ruhamah y Lo-ammi.
a) Estos nombres significaban respectivamente "Dios esparcirá", "Él no tendrá compasión" y "Vosotros no sois mi pueblo".
(1) Por supuesto, estos nombres simbolizaban la confusión interna de una familia arruinada, pero en una escala aún mayor reflejaban lo que estaba pasando en la nación de Israel.
(a) El pueblo de Dios también se ha prostituido y como resultado el Señor los dispersará.
(b) Sufrirían por su falta de comunión con el Señor y:
(c) ¡Todo esto se debió a que ya no actuaban ni querían ser hijos del Altísimo!
3. Pero el Señor había terminado con ellos y tampoco Oseas por amar a Gomer, su esposa.
a) No sé si lo captó en la enseñanza de las últimas semanas, pero cuando terminamos el capítulo uno, el Señor dio 4 profecías sobre Israel.
(1) Oseas 1:10-11 (NASB) Sin embargo, el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar; Y acontecerá que en el lugar donde se les diga: Vosotros no sois pueblo mío, se les dirá: vosotros sois hijos del Dios viviente.
11 Y los hijos de Judá y los hijos de Israel serán reunidos, y nombrarán para sí mismos un líder, y subirán de la tierra, porque grande será el día de Jezreel.
(a) #1 - Israel experimentará un tremendo aumento de población.
(b) #2 - ¡Muchos volverán al Señor como hijos del Dios Vivo!
(c) #3 - Judá e Israel - Los reinos del norte y del sur se unirían para formar una sola nación.
(d) #4 - Designarán para sí mismos un líder - ¡quien será el Mesías!
(i) Ahora, a través de las vidas de Oseas y Gomer, veremos cómo nos ama el Señor, cómo nos restaura y cómo restaurará a Israel.
(ii) Y al hacerlo, vemos todavía la quinta profecía acerca de Israel, en el primer versículo.
II. Oseas 2:1-5 (LBLA) 1 DI A VUESTROS HERMANOS, "AMMI", YA VUESTRAS HERMANAS, "RUHAMAH".
2 "CONTENTAN CON VUESTRA MADRE, CONTENTAN, PORQUE ELLA NO ES MI MUJER, NI YO SOY SU ESPOSO; Y QUITE SU FORNICACIÓN DE SU ROSTRO, Y SU ADULTERIO DE ENTRE SUS SENOS,
3 PARA NO DESNUDARLA Y EXPONERLA COMO EL DÍA EN QUE NACIÓ. TAMBIÉN LA HARÉ COMO UN DESIERTO, LA HARE COMO TIERRA DESIERTA, Y LA MATARÁ DE SED.
4 "TAMPOCO TENDRÉ COMPASIÓN DE SUS HIJOS, PORQUE SON HIJOS DE PROSTITUCIÓN.
5 "PORQUE SU MADRE SE HA PROSTITUIDO; LA QUE LOS CONCEBIÓ HA HECHO CON VERGÜENZA. PORQUE DIJO: 'YO IRÉ EN pos DE MIS AMORES, QUE ME DAN MI PAN Y MI AGUA, MI LANA Y MI LINO, MI ACEITE Y MI BEBIDA .'
A. Note que el "Lo" ha sido eliminado de Loammi y Loruhamah.
1. ¡Esto cambia el significado de negativo a positivo! Por eso el Señor está diciendo: "Di a tus hermanos, mi pueblo' ya tus hermanas, compadecidos'".
2. ¡Oseas le está pidiendo a sus hijos que vayan y le rueguen a su madre que regrese a casa y sea una madre y una buena esposa!
a) Pero en esencia, el Señor está pidiendo a los que quedan de Su pueblo, que lo amaban, que supliquen a las Naciones de Israel y Judá que regresen a casa y dejen de adorar a otros Dioses. (Durmiendo por ahi)
b) SI, Gomer rechazara todo acto de misericordia y amor de Oseas, no tendría más remedio que dejarla en el infierno que ella había creado.
(1) Puedes ver en el versículo 5 que ella se había vuelto completamente dependiente de sus amantes para su propia existencia.
(a) Y quién sabe, tal vez Oseas era un hombre sencillo que no podía proporcionarle las sedas o los perfumes o los lujos por los que ella estaba dispuesta a vender su alma.
(b) ¡satanás es muy bueno para "atraer" a la gente a su trampa con los lujos de este mundo!
tercero Oseas 2:6-7 (NASB) "POR TANTO, HE AQUÍ, CERCO SU CAMINO CON ESPOS, Y CONSTRUIRÉ UN MURO CONTRA ELLA PARA QUE NO PUEDA ENCONTRAR SUS SENDEROS.
7 "Y ELLA PERSEGUIRÁ A SUS AMADOS, PERO NO LOS ALCANZARÁ; Y LOS BUSCARÁ, PERO NO LOS ENCONTRARÁ. ENTONCES DIRÁ: 'VOLVERÉ A MI PRIMER ESPOSO, PORQUE ERA MEJOR PARA ¡YO ENTONCES QUE AHORA!
A. ¡Las promesas de Satanás siempre están demasiado infladas!
1. Siempre pinta su mundo como más brillante, más grande y más hermoso, pero una vez que atrapa a su víctima, lo revela tal como es: ¡vacío, frío y desolado!
a) ¿Dudas de que Gomer pensara que la prostitución era la forma de conseguir las cosas que quería?
b) Quién sabe, tal vez se sintió atrapada por las limitaciones de ser madre y esposa, qué mujer no se siente a veces.
c) Tal vez pareció glamoroso e incluso emocionante por un tiempo, pero no había manera de que pudiera ser bendecido porque estaba mal. ¡El pecado nunca puede ser bendecido!
2. Necesitamos saber, si elegimos un camino de pecado y des-comunión con el Señor, nunca podrá ser bendecido.
a) satanás puede permitir un breve tiempo de disfrute e incluso prosperidad, pero todo eso es parte de la trampa. ¡Pero es solo cuestión de tiempo antes de que revele su verdadero plan!
(1) Nosotros también perderemos pronto nuestro camino, podemos perseguir nuestros "amores", pero nunca los alcanzaremos del todo.
(a) ¡Y mientras tanto nuestro "esposo" y "padre" estarán esperando que regresemos a Él!
IV. Oseas 2:8-13 (NASB) "PORQUE ELLA NO SABE QUE FUI YO QUIEN LE DIO EL GRANO, EL VINO NUEVO Y EL ACEITE, Y LA PRODIGÓ PLATA Y ORO, [QUE] UTILIZARON PARA BAAL.
9 POR LO TANTO, YO QUITARÉ MI GRANO EN EL TIEMPO DE LA COSECHA Y MI VINO NUEVO EN SU TIEMPO. QUITARÉ TAMBIÉN MI LANA Y MI LINO [DADO] PARA CUBRIR SU DESNUDEZ.
10 "Y entonces descubriré su lascivia a la vista de sus amantes, y nadie la librará de mi mano.
11 YO TAMBIÉN PONDRÉ FIN A TODA SU ALEGRE, A SUS FIESTAS, A SUS LUNAS NUEVAS, A SUS SÁBADOS, Y A TODAS SUS ASAMBLEAS FESTIVAS.
12 Y DESTRUIRÉ SUS VIÑAS E HIGUERAS, DE LAS CUALES ELLA DIJO: 'ESTOS SON MI SALARIO QUE MIS AMORES ME HAN DADO.' Y YO LAS CONVERTIRÉ EN BOSQUE, Y LAS BESTIAS DEL CAMPO LAS DEVORARÁN.
13 "Y LA CASTIGARÉ POR LOS DÍAS DE LOS BAALES CUANDO ELLA SOLÍA OFRECERLES SACRIFICIOS Y ADORNARSE CON SUS ARETES Y JOYERÍA, Y SEGUIR A SUS AMADORES, PARA QUE SE OLVIDARA DE MÍ", DECLARA EL SEÑOR.
R. Si aplicamos esto a Oseas, casi parece como si él amaba tanto a Gomer que fue a su amante o amantes, y se aseguró de que ella fuera atendida económicamente, ¡incluso mientras estaba en su pecado más profundo! ¡Sin que ella lo sepa!
1. ¡Pero cuánto tiempo podría él hacer eso si ella no se arrepentía!
B. Desde la perspectiva del Señor, ¡Él lo ha creado todo!
1. Y, sin embargo, a menudo Él se queda al margen y observa a Su pueblo usar Sus bendiciones para adorarse a sí mismo y a los dioses de este mundo, pensando que es de ellos y que de alguna manera se han ganado el derecho de hacer con él lo que les plazca.
2. Para Israel y Judá, eso estaba por terminar. ¡No habría mucha "recompensa" en la esclavitud asiria!
a) Del mismo modo, no hay mucha "recompensa" en la esclavitud del pecado.
CONCLUSIÓN V
A. Oseas 2:14-23 (LBLA) "Por tanto, he aquí, la seduciré, la traeré al desierto, y le hablaré con bondad.
15 Entonces le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza. Y cantará allí como en los días de su juventud, como en el día en que subió de la tierra de Egipto.
16 Acontecerá en aquel día —declara el Señor— que me llamarás Ishi y no me llamarás más Baali.
17 "Porque quitaré los nombres de los Baales de su boca, para que nunca más sean mencionados por sus nombres.
18 En aquel día también haré para ellos un pacto con las bestias del campo, las aves del cielo y los reptiles de la tierra. Y quitaré de la tierra el arco, la espada y la guerra, y los hará descansar seguros.
19 Y te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia y en justicia, en misericordia y en compasión,
20 Y te desposaré conmigo en la fidelidad. Entonces conocerás al Señor.
21 "Y sucederá en aquel día que responderé", declara el Señor. Responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra,
22 Y la tierra responderá al grano, al mosto y al aceite, y ellos responderán a Jezreel.
23 "Y la sembraré para Mí en la tierra. También me compadeceré de la que no se compadeció, y diré a los que no eran mi pueblo: '¡Pueblo mío sois!' Y dirán: '¡[Tú eres] mi Dios!'"
1. 14 (NASB) "Por tanto, he aquí, la seduciré, la llevaré al desierto, y le hablaré con bondad - estas son palabras de cortejo y matrimonio.
a) 16 "Y sucederá en aquel día &mdashdeclara el Señor&mdash que me llamarás Ishi y no me llamarás más Baali.
(1) Ishi significa = "mi esposo" y Baali significa = "mi amo".
(a) Ves que finalmente debido al amor persistente de su marido, Gomer llega a casa para ser una esposa y madre fiel.
(b) Ya no vio a Oseas y su familia como su "maestro" al que "tenía que servir", sino como el esposo amoroso que él era.
(i) Y, por cierto, dado que él la había comprado de vuelta de su esclavitud, él técnicamente era su "amo" en todos los sentidos de la palabra, ¡pero su amor la liberó para amarlo de vuelta!
2. ¡El Señor hará lo mismo por Israel!
a) Ella aprenderá a amarlo de una manera completamente nueva a medida que lo descubran como el Mesías.
(1) Y diré a los que no eran mi pueblo: '¡Vosotros sois mi pueblo!' Y dirán: '¡[Tú eres] mi Dios!'"
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Hosea 2:19". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​jbs/​hosea-2.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
LA APLICACION DE LOS SIMBOLOS DEL CAPITULO ANTERIOR. La infidelidad espiritual de Israel y las amenazas de castigo: con todo, una promesa del favor restaurado de Dios, cuando los castigos hayan producido el efecto esperado.
1. Decid a vuestros hermanos, Ammi … Ruhama—Cuando la predicción (1:11) sea efectuada, entonces os llamaréis unos a otros, como hermanos y hermanas de la familia de Dios, Ammi y Ruhama
2. Pleitead—Reprochad. Madre—o sea, la nación colectivamente. Se dirige la palabra a “sus hijos,” a saber, a los ciudadanos individuales del estado (véase Isaías 50:1). porque ella no es mi mujer—Ella se ha privado de su alto privilegio por su adulterio espiritua. quite … de su rostro—Su misma fisonomía sin rubor traicionó su lujuria, como lo hicieron también sus “pechos” descubiertos.
3. como el día en que nació—( Ezequiel 16:4; Ezequiel 23:25, Ezequiel 23:28). El día de su “nacimiento” político, fué cuando Dios los libró de la esclavitud de Egipto, y estableció la teocracia. como un desierto—(Jeremias 6:8; Sofonías 2:13.) Tradúzcase: “como el desierto”, a saber, aquel en el cual ella pasó cuarenta años en su camino hacia la buena posesión de Canaán. Con esto concuerda la mención de “sed” (véase Jeremias 2:6).
4. sus hijos—Tampoco sus miembros como individuos escaparán a la sentencia de la nación como colectividad, porque ellos son individualmente culpables.
5. iré tras …—El hebreo expresa “determinación fija.” amantes—Los ídolos que Israel en su imaginación y fantasía creyó eran dadores de todos sus bienes, siendo que Dios era quien se los daba (vv. 8-13; véase Jeremias 44:17). mi pan y mi agua—lo necesario de alimentos para la vida. mi lana y mi lino—vestimentas. mi aceite y mi bebida—ungüento perfumado y bebidas agradables al paladar; las cosas lujosas de la vida hebrea.
6, 7. espinas … seto—( Job 19:8; Lamentaciones 3:7, Lamentaciones 3:9). Los obstáculos que la cautividad interpuso entre Israel y sus ídolos. Como ella atribuye todas sus bendiciones temporales a los ídolos, yo la reduciré a estrecho encierro, en el cual, cuando haya buscado en vano ayuda de parte de sus dioses falsos, me buscará al fin a mí como su único Dios y Marido, como en el principio ( Isaías 54:5; Jeremias 3:14; Ezequiel 16:8). Entonces—antes de la apostasía de Israel, bajo Jeroboam. El camino del deber está protegido con setos de espinas; es el camino de pecado que está cerrado por los setos de espinas. Las cruces del camino malo son los setos de Dios que nos desvían de aquél. Gracia y providencias restrictivas (aun las enfermedades y pruebas) son grandes bendiciones, cuando nos detienen en el camino del pecado. Véase Lucas 15:14 : “Me levantaré e iré a mi padre,” como aqui: “Iré y volveréme …” Las cruces en ambos casos son medios bendecidos para producir este efecto.
8. ella no reconoció que yo—no los ídolos, como ella creía: los “amantes” a que se alude en el v. 5. con que hicieron a Baal—del cual ellos hicieron imágenes de Baal, o por lo menos la plata con la cual las cubrieron (8:4). Baal era el dios fenicio del sol: en oposición a la femenina Astarte, la divinidad lunar. El nombre del ídolo se halla en los nombres fenicios Aníbal, Asdrúbal. Israel lo tomó de los tirios.
9. mi trigo … mi lana … mi lino—contrastando con “mi pan … mi lana … mi lino,” etc. del v. 5. Véase también los vv. 21-23, con Dios como la gran Primer Causa que da estas cosas, por medio de instrumentos secundarios en la naturaleza. “Volveré y tomaré,” es equivalente a; “Les quitaré otra vez;” eso es, con enviarles la tormenta, la langosta, al enemigo asirio, etc. “Por tanto,”, por cuanto ella no me reconoció como el Dador. a su tiempo—al tiempo de la cosecha.
10. su locura—Más bien, “la vergüenza de su desnudez”; dejando de lado la figura: “La expondré en su condición de privada de todo lo necesario, delante de sus amantes,” o sea: los ídolos (personificándolos, como si ellos pudieran ver), quienes, sin embargo, no podrán darle ayuda. “Descubrir” es expresivo del despojamiento de la vanagloria de su hipocresía.
11. sus fiestas—días festivos ordenados por Jeroboam, distintos de las fiestas mosaicas ( 1 Reyes 12:32). Sin embargo, las más de aquéllas, “las nuevas lunas” y “los sábados” a Jehová permanecieron, pero para el Israel degenerado, la adoración era cansadora; en las fiestas solamente cuidaban de satisfacer las indulgencias de su propia carnalidad ( Amós 8:5).
12. Mi salario—como de una ramera ( Isaías 23:17). mis amantes—los ídolos. haré talar sus vides … matorral—( Isaías 5:6; Isaías 7:23.) Cumplido en el derrocamiento de Israel por Asiria ( Isaías 9:4). tiempos de los Baales—los días consagrados a los Baales, o a las varias imágenes de Baal de distintas ciudades; de donde los términos, Baalgad; Baalhermón, etc. adornábase de sus zarcillos—más bien, de aros en la nariz ( Isaías 3:21; Ezequiel 16:12), con los cuales las rameras se adornaban para atraer admiradores; correspondiendo a los ornamentos con que se adornaban los israelitas en las fiestas idolátricas. olvidada de mí—peor que las naciones que nunca habian conocido a Dios.
14. Empero—“Sin embargo.” A pesar de ello (Henderson.) La Versión Inglesa, “por lo tanto,” da una idea más amable de Dios. Aquello que podría provocar a todos los demás a una ira vengadora, la perversidad de Israel y su consecuente castigo, se convierte en un motivo para que Dios deba al fin tenerle misericordia. Como el “por tanto” (v. 9) expresa el castigo de Israel como consecuencia de su culpa, así el “por lo tanto” aquí, como en el v. 6, expresa que cuando aquel castigo haya terminado su efecto correctivo, poniéndole el seto de espinas a su comino, de modo que se vuelva a Dios, su primer amor, la consecuencia en la maravillosa gracia de Dios es: que le habla al corazón, es decir, cariñosamente; véase Jueces 19:3 Rut 2:13. Tan obstinada es ella, que Dios tiene que “halagarla,” eso es, moderando así el juicio con gracia inesperada como para ganarla y volverla a sus caminos. Para este propósito fué necesario “llevarla al desierto” (es decir, sujetarla a necesidades y pruebas temporales) primeramente, para hacer que le fuese aborrecible el pecado, por sus frutos amargos, y que le fuese tanto más preciosa la subsecuente gracia de Dios por el contraste con el “desierto.” Jerónimo hace del “llevarla al desierto” más bien un libramiento de sus enemigos, así como el antiguo Israel fué llevado al desierto desde el cautiverio de Egipto; a esto alude la frase aquí (véase v. 15). El morar en el desierto, sin embargo, no es literal, sino en sentido moral; mientras todavía se hallen en el país de sus enemigos localmente, por la discíplina de la prueba, que les ha de hacer dulce la palabra de Dios, van a ser llevados moralmente al desierto, es decir, a un estado de preparación para retornar a sus privilegios espirituales y temporales en su propia tierra; así como el desierto literal preparó a sus padres para entrar en Canaán, de modo que el llevarlos el desierto es virtualmente librarlos de sus enemigos.
15. daréle … desde allí—cuando vuelvan del desierto. Dios da a Israel una nueva concesión de Canaán, la que ella había perdido; así de sus viñas, etc. (vv. 9, 12). Achor—o sea, Turbación. Como anteriormente, después de la tediosa marcha a través del desierto, se encontró con la turbación resultante del delito de Acán en este valle, a la misma entrada de Canaán, y con todo aquella turbación se volvión en gozo por la gran victoria de Hai, la cual puso todo Canaán en las manos de ellos ( Josué 7:8): así la misma turbación de estar Israel en el desierto (moralmentesut esta vez) será la “puerta de esperanza,” que les ofrecerá a ellos días mejores. El valle de Achor, cerca de Jericó, era especialmente fructífero ( Isaías 65:10); así “turbación” y “esperanza” son correctamente mezcladas en esta conexión. allí cantará como … juventud … subida … de Egipto—Será el canto de un segundo éxodo, tal como Israel cantó después de su liberación en el Mar Rojo (Éxodo 15; véase Isaías 11:15); y el canto de Moisés Apocalipsis 15:2) cantado por aquellos que por medio del Cordero vencieron a la bestia, y así permanecen sobre el mar de vidrio mezclado con fuego, emblema de la ardiente prueba, tal como aquella de Israel en el Mar Rojo.
16. Marido mío … nunca más … Baali—“Mi marido nunca más mi Señor.” El atecto es a idea prominente en la palabra “marido; ” la autoridad, en el vocablo “señor,” La razón principal para sustituir “marido” con “mi Señor.” aparece en el v. siguiente, a saber: Baali, la forma hebrea que significa “mi Señor,” había sido convertida para expresar las imágenes de Baal, cuyo nombre no debía ser pronunciado por los labios de ellos ( Éxodo 23:13; Malaquías 13:2).
17. Baales—“Baalim”: en plural, indicando las varias imágenes de Baal, las que de acuerdo con el lugar de su erección, recibían los varios nombres de Baalgad, Baalamón, etc.
18. por ellos—para el beneficio de ellos. concierto … con las bestias—para que no los dañen ( Job 5:23). Ellas cumplirán la ley original de su creación sujetándose al hombre, cuando el hombre cumpla la ley de su existir, sujetándose a Dios, lo cual en tiempos del milenio será plenamente realizado ( Isaías 11:6). quebraré arco … de la tierra—más bien, “fuera del país,” es decir, quebraré el arco y quitaré la guerra de la tierra (Salmo 46:9), y “fuera del país” de Israel primeramente ( Isaías 2:4; Ezequiel 39:9; Malaquías 9:9). harélos dormir—o “recostarse:” la postura reclinada es lo usual en los orientales cuando no están trabajando. seguros—(Jeremias 23:6)
19, 20. te desposaré conmigo—se repite tres veces, lo que indica el intenso amor de Dios por su pueblo; o quizá, también, las tres personas del Trino Dios, las que se empeñan en hacer perfecto el desposorio. El compromiso matrimonial será, como si fuera, renovado desde el principio en una base distinta, no para un tiempo solamente, como antes a causa de la apostasía del pueblo, sino “para siempre jamás” por la gracia de Dios, que escribe la ley en el corazón de ellos por el Espíritu del Mesías (Jeremias 31:31). en justicia, y juicio—en rectitud y verdad. misericordia, y miseraciones—de este modo Dios asegura a Israel, quien acaso dudaría de la posibilidad de su restauración al favor de Dios: bajo, degradado, y desacreditado como eres, yo te restableceré a ti, en razón de mi misericordia, no por tus merecimientos.
20. en fe—mejor, “en fidelidad” a mi nuevo pacto de gracia contigo ( 1 Tesalonicenses 5:24; Hebreos 10:23).
21. en aquel tiempo—de gracia para Israel. responderé a los cielos … tierra—personificación. Por muchos que sean los instrumentos intermedios, Dios es la gran Primera Causa de todo el fenómeno de la naturaleza. Dios había amenazado (v. 9) con quitarles “mi trigo … mi lana y mi lino.” Aquí, por el contrario, Dios promete “escuchar a los cielos,” como si ellos estuvieran suplicándole que los llenara de lluvia para derramarla sobre la tierra; y promete que los cielos escucharían a la tierra en su súplica par la provisión de la lluvia necesaria; y otra vez, que la tierra daría oídos al trigo, al vino, y al aceite, que le pidieran a ella produjera con creces; y que éstos, a su vez, escucharían la petición de Jezreel, es decir, que serían cumplidas las oraciones de Israel por la provisión de los mismos. Ahora Israel no es más “Jezreel” en el sentido de que Dios los ESPARCIRA ( Hebreos 1:4), sino en el sentido de que “Dios los PLANTARA ( Hebreos 1:11).
23. Sembraréla—refiriéndose al significado de Jezreel (v. 22).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​hosea-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2LA APLICACION DE LOS SIMBOLOS DEL CAPITULO ANTERIOR. La infidelidad espiritual de Israel y las amenazas de castigo: con todo, una promesa del favor restaurado de Dios, cuando los castigos hayan producido el efecto esperado.
1. Decid a vuestros hermanos, Ammi … Ruhama-Cuando la predicción (1:11) sea efectuada, entonces os llamaréis unos a otros, como hermanos y hermanas de la familia de Dios, Ammi y Ruhama
2. Pleitead-Reprochad. Madre-o sea, la nación colectivamente. Se dirige la palabra a “sus hijos,” a saber, a los ciudadanos individuales del estado (véase Isa 50:1). porque ella no es mi mujer-Ella se ha privado de su alto privilegio por su adulterio espiritua. quite … de su rostro-Su misma fisonomía sin rubor traicionó su lujuria, como lo hicieron también sus “pechos” descubiertos.
3. como el día en que nació-(Eze 16:4; Eze 23:25-26, Eze 23:28-29). El día de su “nacimiento” político, fué cuando Dios los libró de la esclavitud de Egipto, y estableció la teocracia. como un desierto-(Jer 6:8; Zep 2:13.) Tradúzcase: “como el desierto”, a saber, aquel en el cual ella pasó cuarenta años en su camino hacia la buena posesión de Canaán. Con esto concuerda la mención de “sed” (véase Jer 2:6).
4. sus hijos-Tampoco sus miembros como individuos escaparán a la sentencia de la nación como colectividad, porque ellos son individualmente culpables.
5. iré tras …-El hebreo expresa “determinación fija.” amantes-Los ídolos que Israel en su imaginación y fantasía creyó eran dadores de todos sus bienes, siendo que Dios era quien se los daba (vv. 8-13; véase Jer 44:17-19). mi pan y mi agua-lo necesario de alimentos para la vida. mi lana y mi lino-vestimentas. mi aceite y mi bebida-ungüento perfumado y bebidas agradables al paladar; las cosas lujosas de la vida hebrea.
6, 7. espinas … seto-( Job 19:8; Lam 3:7, Lam 3:9). Los obstáculos que la cautividad interpuso entre Israel y sus ídolos. Como ella atribuye todas sus bendiciones temporales a los ídolos, yo la reduciré a estrecho encierro, en el cual, cuando haya buscado en vano ayuda de parte de sus dioses falsos, me buscará al fin a mí como su único Dios y Marido, como en el principio (Isa 54:5; Jer 3:14; Eze 16:8). Entonces-antes de la apostasía de Israel, bajo Jeroboam. El camino del deber está protegido con setos de espinas; es el camino de pecado que está cerrado por los setos de espinas. Las cruces del camino malo son los setos de Dios que nos desvían de aquél. Gracia y providencias restrictivas (aun las enfermedades y pruebas) son grandes bendiciones, cuando nos detienen en el camino del pecado. Véase Luk 15:14-18 : “Me levantaré e iré a mi padre,” como aqui: “Iré y volveréme …” Las cruces en ambos casos son medios bendecidos para producir este efecto.
8. ella no reconoció que yo-no los ídolos, como ella creía: los “amantes” a que se alude en el v. 5. con que hicieron a Baal-del cual ellos hicieron imágenes de Baal, o por lo menos la plata con la cual las cubrieron (8:4). Baal era el dios fenicio del sol: en oposición a la femenina Astarte, la divinidad lunar. El nombre del ídolo se halla en los nombres fenicios Aníbal, Asdrúbal. Israel lo tomó de los tirios.
9. mi trigo … mi lana … mi lino-contrastando con “mi pan … mi lana … mi lino,” etc. del v. 5. Véase también los vv. 21-23, con Dios como la gran Primer Causa que da estas cosas, por medio de instrumentos secundarios en la naturaleza. “Volveré y tomaré,” es equivalente a; “Les quitaré otra vez;” eso es, con enviarles la tormenta, la langosta, al enemigo asirio, etc. “Por tanto,”, por cuanto ella no me reconoció como el Dador. a su tiempo-al tiempo de la cosecha.
10. su locura-Más bien, “la vergüenza de su desnudez”; dejando de lado la figura: “La expondré en su condición de privada de todo lo necesario, delante de sus amantes,” o sea: los ídolos (personificándolos, como si ellos pudieran ver), quienes, sin embargo, no podrán darle ayuda. “Descubrir” es expresivo del despojamiento de la vanagloria de su hipocresía.
11. sus fiestas-días festivos ordenados por Jeroboam, distintos de las fiestas mosaicas (1Ki 12:32). Sin embargo, las más de aquéllas, “las nuevas lunas” y “los sábados” a Jehová permanecieron, pero para el Israel degenerado, la adoración era cansadora; en las fiestas solamente cuidaban de satisfacer las indulgencias de su propia carnalidad (Amo 8:5).
12. Mi salario-como de una ramera (Isa 23:17-18). mis amantes-los ídolos. haré talar sus vides … matorral-(Isa 5:6; Isa 7:23-24.) Cumplido en el derrocamiento de Israel por Asiria (Isa 9:4-5). tiempos de los Baales-los días consagrados a los Baales, o a las varias imágenes de Baal de distintas ciudades; de donde los términos, Baalgad; Baalhermón, etc. adornábase de sus zarcillos-más bien, de aros en la nariz (Isa 3:21; Eze 16:12), con los cuales las rameras se adornaban para atraer admiradores; correspondiendo a los ornamentos con que se adornaban los israelitas en las fiestas idolátricas. olvidada de mí-peor que las naciones que nunca habian conocido a Dios.
14. Empero-“Sin embargo.” A pesar de ello (Henderson.) La Versión Inglesa, “por lo tanto,” da una idea más amable de Dios. Aquello que podría provocar a todos los demás a una ira vengadora, la perversidad de Israel y su consecuente castigo, se convierte en un motivo para que Dios deba al fin tenerle misericordia. Como el “por tanto” (v. 9) expresa el castigo de Israel como consecuencia de su culpa, así el “por lo tanto” aquí, como en el v. 6, expresa que cuando aquel castigo haya terminado su efecto correctivo, poniéndole el seto de espinas a su comino, de modo que se vuelva a Dios, su primer amor, la consecuencia en la maravillosa gracia de Dios es: que le habla al corazón, es decir, cariñosamente; véase Jdg 19:3 Rth 2:13. Tan obstinada es ella, que Dios tiene que “halagarla,” eso es, moderando así el juicio con gracia inesperada como para ganarla y volverla a sus caminos. Para este propósito fué necesario “llevarla al desierto” (es decir, sujetarla a necesidades y pruebas temporales) primeramente, para hacer que le fuese aborrecible el pecado, por sus frutos amargos, y que le fuese tanto más preciosa la subsecuente gracia de Dios por el contraste con el “desierto.” Jerónimo hace del “llevarla al desierto” más bien un libramiento de sus enemigos, así como el antiguo Israel fué llevado al desierto desde el cautiverio de Egipto; a esto alude la frase aquí (véase v. 15). El morar en el desierto, sin embargo, no es literal, sino en sentido moral; mientras todavía se hallen en el país de sus enemigos localmente, por la discíplina de la prueba, que les ha de hacer dulce la palabra de Dios, van a ser llevados moralmente al desierto, es decir, a un estado de preparación para retornar a sus privilegios espirituales y temporales en su propia tierra; así como el desierto literal preparó a sus padres para entrar en Canaán, de modo que el llevarlos el desierto es virtualmente librarlos de sus enemigos.
15. daréle … desde allí-cuando vuelvan del desierto. Dios da a Israel una nueva concesión de Canaán, la que ella había perdido; así de sus viñas, etc. (vv. 9, 12). Achor-o sea, Turbación. Como anteriormente, después de la tediosa marcha a través del desierto, se encontró con la turbación resultante del delito de Acán en este valle, a la misma entrada de Canaán, y con todo aquella turbación se volvión en gozo por la gran victoria de Hai, la cual puso todo Canaán en las manos de ellos (Jos 7:8): así la misma turbación de estar Israel en el desierto (moralmentesut esta vez) será la “puerta de esperanza,” que les ofrecerá a ellos días mejores. El valle de Achor, cerca de Jericó, era especialmente fructífero (Isa 65:10); así “turbación” y “esperanza” son correctamente mezcladas en esta conexión. allí cantará como … juventud … subida … de Egipto-Será el canto de un segundo éxodo, tal como Israel cantó después de su liberación en el Mar Rojo (Exodo 15; véase Isa 11:15-16); y el canto de Moisés Rev 15:2-3) cantado por aquellos que por medio del Cordero vencieron a la bestia, y así permanecen sobre el mar de vidrio mezclado con fuego, emblema de la ardiente prueba, tal como aquella de Israel en el Mar Rojo.
16. Marido mío … nunca más … Baali-“Mi marido nunca más mi Señor.” El atecto es a idea prominente en la palabra “marido; ” la autoridad, en el vocablo “señor,” La razón principal para sustituir “marido” con “mi Señor.” aparece en el v. siguiente, a saber: Baali, la forma hebrea que significa “mi Señor,” había sido convertida para expresar las imágenes de Baal, cuyo nombre no debía ser pronunciado por los labios de ellos (Exo 23:13; Zec 13:2).
17. Baales-“Baalim”: en plural, indicando las varias imágenes de Baal, las que de acuerdo con el lugar de su erección, recibían los varios nombres de Baalgad, Baalamón, etc.
18. por ellos-para el beneficio de ellos. concierto … con las bestias-para que no los dañen ( Job 5:23). Ellas cumplirán la ley original de su creación sujetándose al hombre, cuando el hombre cumpla la ley de su existir, sujetándose a Dios, lo cual en tiempos del milenio será plenamente realizado (Isa 11:6-9). quebraré arco … de la tierra-más bien, “fuera del país,” es decir, quebraré el arco y quitaré la guerra de la tierra (Psa 46:9), y “fuera del país” de Israel primeramente (Isa 2:4; Eze 39:9-10; Zec 9:9-10). harélos dormir-o “recostarse:” la postura reclinada es lo usual en los orientales cuando no están trabajando. seguros-(Jer 23:6)
19, 20. te desposaré conmigo-se repite tres veces, lo que indica el intenso amor de Dios por su pueblo; o quizá, también, las tres personas del Trino Dios, las que se empeñan en hacer perfecto el desposorio. El compromiso matrimonial será, como si fuera, renovado desde el principio en una base distinta, no para un tiempo solamente, como antes a causa de la apostasía del pueblo, sino “para siempre jamás” por la gracia de Dios, que escribe la ley en el corazón de ellos por el Espíritu del Mesías (Jer 31:31-37). en justicia, y juicio-en rectitud y verdad. misericordia, y miseraciones-de este modo Dios asegura a Israel, quien acaso dudaría de la posibilidad de su restauración al favor de Dios: bajo, degradado, y desacreditado como eres, yo te restableceré a ti, en razón de mi misericordia, no por tus merecimientos.
20. en fe-mejor, “en fidelidad” a mi nuevo pacto de gracia contigo (1Th 5:24; Heb 10:23).
21. en aquel tiempo-de gracia para Israel. responderé a los cielos … tierra-personificación. Por muchos que sean los instrumentos intermedios, Dios es la gran Primera Causa de todo el fenómeno de la naturaleza. Dios había amenazado (v. 9) con quitarles “mi trigo … mi lana y mi lino.” Aquí, por el contrario, Dios promete “escuchar a los cielos,” como si ellos estuvieran suplicándole que los llenara de lluvia para derramarla sobre la tierra; y promete que los cielos escucharían a la tierra en su súplica par la provisión de la lluvia necesaria; y otra vez, que la tierra daría oídos al trigo, al vino, y al aceite, que le pidieran a ella produjera con creces; y que éstos, a su vez, escucharían la petición de Jezreel, es decir, que serían cumplidas las oraciones de Israel por la provisión de los mismos. Ahora Israel no es más “Jezreel” en el sentido de que Dios los ESPARCIRA (Heb 1:4), sino en el sentido de que “Dios los PLANTARA (Heb 1:11).
23. Sembraréla-refiriéndose al significado de Jezreel (v. 22).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​hosea-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Oseas 2:1 . Decid a vuestros hermanos: Ammi, es decir, mi pueblo; ya tus hermanas, Ruhamah, es decir, misericordia, o oh misericordia, o habiendo obtenido misericordia, o misericordia seguirá.
Oseas 2:3 . No sea que la desnude. El nombre femenino fue dado por los griegos a todos los países, y sobre esa idea se fundamenta el texto. La desnudez era el antiguo castigo de una adúltera. Ezequiel 16:37 . Las escenas de borrachera y prostitución que asistían a las fiestas de los gentiles eran tales que no se pueden recitar.
Oseas 2:12 . Destruiré sus viñas y sus higueras con el ejército de Salmanezer, que devastó Samaria. 2 Reyes 17:6 . Un profeta contemporáneo habla de la misma manera que Oseas: "¡Ay de los borrachos de Efraín!" Isaías 28:1 .
Oseas 2:15 . Le daré el valle de Acor por puerta de esperanza. Esta era la entrada a la tierra prometida, un hermoso valle y situado cerca de Jericó. Así como Dios purgó el pecado de Acán en este lugar, también promete purgar a su Israel cristiano y darles todas las bendiciones del nuevo pacto. Cualquier otro significado de esta impresionante promesa debe referirse a la gloria de los últimos días.
Oseas 2:16 . Me llamarás Ishi. Hombre, mi hombre o mi marido. No más Baal, señor u opresor. Esto puede indicar la esclavitud de la ley; pero la novia que llama al Mesías su esposo implica el privilegio, la libertad y el honor más altos que la iglesia puede disfrutar.
Oseas 2:17 . Quitaré de su boca los nombres de los baales. La mención del nombre de los ídolos estaba prohibida por la ley mosaica. Éxodo 23:13 . La iglesia que tiene a su Hacedor por esposo, debe despreciar el nombre de los ídolos. Creo que muchos jóvenes, al leer los clásicos griegos y romanos, disminuyen su apego, si es que alguna vez existió, a las Sagradas Escrituras. De ahí que se hayan recomendado resúmenes de los clásicos para el uso de las escuelas cristianas.
Oseas 2:18 . Haré pacto con las bestias [salvajes], las aves y los reptiles, como serpientes, para no dañarlos. Esto coincide con la promesa de Isaías 11:6 . Los psyllianos de África se jactaban de tener un poder contra la mordedura de serpientes.
Gens unica terras Incolit a sævo serpentum innoxia morsu Marmaridæ Psilli. Pax illis cum morte data est. PHAR. 9: 894.
De todos los que soporta el sol abrasador de Afric,
Ninguno como los morenos Psyllianos está seguro;
Con dones sanadores y privilegios agraciados,
Bien en la tierra de las serpientes fueron colocados;
Tregua con la terrible muerte tirano que tienen,
Y bordear con seguridad su reino la tumba. ROWE.
Oseas 2:22 . Y oirán a Jezreel. El cielo y la tierra oirán a Jezreel, o a los hijos de los profetas, o al pueblo de Israel que antes habitaba el valle de Jezreel, o al pueblo disperso de Dios. Implica que el cielo y la tierra deben escuchar al pueblo convertido del Señor, alabándolo por las bendiciones temporales y espirituales de su pacto.
REFLEXIONES.
Oseas, prosiguiendo con su tema, es llevado a pronunciar el divorcio del Señor contra su pueblo carnal por idolatría e iniquidad incorregible. Él declara acerca de su iglesia una vez elegida, ella no es mi esposa, ni yo soy su esposo. Esta terrible sentencia, que se presume que Oseas vivió para ver cumplida, debería aterrorizar a ciertos hombres apóstatas que parecen, en su estilo de modales, ser superiores a la debilidad de una conciencia escrupulosa y al temor santificador. Quizás su confianza y sabiduría superior no protejan todos los caminos por los que puede entrar el castigo.
Tenemos la agravación del pecado de Israel. Ella dijo, mis amantes me han dado este pan y agua, esta lana y lino. Así honró a los ídolos recién importados de los gentiles más que al Dios a quien sus padres veneraban y que le dio la tierra. Atribuir nuestras misericordias al azar o a nuestra propia industria y habilidad es un pecado que está marcado en el cielo.
Tenemos el castigo de Israel. Cercaré su camino con espinas, o las tres calamidades habituales de hambre, enfermedad y guerra, como Joel, un profeta contemporáneo, ha señalado en el cap. 4. Así se fueron su alegría, sus fiestas, su hermosura; sin embargo, ella no volvió al Señor. Por lo tanto, lo que sigue debe respetar a la iglesia del nuevo testamento y la gloria de los últimos días.
Tenemos el recogimiento y arrepentimiento de la iglesia. Ella dijo: Iré y volveré con mi primer marido, porque entonces estaba mejor conmigo que ahora. Las pocas de las diez tribus que sobrevivieron en casa podrían continuar con su corrupción en el exilio, desfallecer y perder su gloria al casarse con los gentiles; sin embargo, Dios siempre está alimentando su Sión espiritual, mediante conversos llevados al recuerdo y al llanto. Y, oh, es particularmente feliz cuando los reincidentes son tan recogidos y humillados que regresan al Señor ya su casa.
Tenemos, por último, el regreso del consuelo a la iglesia, que parece fluir con doble marea por haber sido obstruida. La seduciré, como en Egipto, y la llevaré al desierto. Sí, y cuando reúna a mi pueblo y les dé a los gentiles una porción con ellos, haré un pacto con las bestias de no dañarlos. Romperé el arco y haré cesar las guerras. También te desposaré conmigo para siempre en justicia y fidelidad. San Juan afirma lo mismo de la iglesia. Apocalipsis 21:22 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 2:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​hosea-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, juicio, misericordia y misericordia.
Ver. 19. Y te desposaré conmigo para siempre ] Esto, porque no es fácil de creer, se repite tres veces. No creemos (sea lo que sea lo que los hombres puedan soñar en sentido contrario) sin mucho preámbulo y muchos conflictos. Cuando la fe va a aferrarse a Cristo, el diablo la golpea en los dedos y la golpea. De ahí que esté dispuesta a esforzarse mucho por ello, a trabajar duro para ganarse la vida. El apóstol habla más de una vez de la obra de la fe, το εργον της πιστεως, 1 Tesalonicenses 1:3 2 Tesalonicenses 1:11 .
Y no es menos difícil (dicen los teólogos) creer en el evangelio que cumplir la ley. Nadie puede venir al Hijo a menos que el Padre lo atraiga, Juan 6:44 . El alma, naturalmente, se queda atrás, y se ha despojado tanto de su inmortalidad como de Cristo: el diablo también hace todo lo posible por estorbar. La contienda no fue tan grande entre él y Miguel con respecto al cuerpo muerto de Moisés como lo es aquí entre el creyente y él con respecto al cuerpo vivo de Cristo.
Y si Dios no ayudara poderosamente, el negocio nunca se haría. Por eso la fe se llama la fe del poder de Dios, Colosenses 2:12 , la fe de su operación; y el poder Todopoderoso que Dios ejerce en él es descrito elegantemente por el apóstol en esa gradación séxtuple, Efesios 1:19 , que muestra que es más que una persuasión moral.
Me desposaré contigo, quiero, quiero, quiero, dice Dios aquí; y algunos piensan que la sagrada Trinidad es un héroe (aunque oscuro, según la manera de aquellos tiempos) que se comprometió con la Iglesia en esta trina repetitio. repetición triple. Y fíjate que él no dice: Me reconciliaré contigo y te recibiré de nuevo después de tus malas jugadas conmigo (porque Reconciliationes fere sunt vulpinae amicitiae inter homines, los hombres rara vez se reconcilian de corazón), pero me desposaré contigo, me casaré. tú a mí, y eso para siempre.
Anularé el acta de divorcio, te amaré no menos que si hubieras continuado fiel a mí, o ahora fueras una virgen pura. Quis hanc Dei bonitatern digne collaudet? dice Drusius. ¿Quién puede exponer suficientemente esta bondad de Dios? Cuando Dios perdone el pecado una vez, no lo recordará más; no vendrá con cuentas atrasados. Las descargas en justificación nunca se revocan ni se vuelven a llamar. Peccata non redeunt pecados no se devuelven, es un verdadero axioma; y no es menos cierto que peccata non minuunt iustificationem.
Dios puede perdonar pecados de todos los tamaños, y tan pronto como la nube dispersa la nube espesa, Isaías 44:22 . Vea lo incomparable de su misericordia para con una adúltera arrepentida, Jeremias 3:5 . ¿Qué mayor amor le puede mostrar que casarse con ella de nuevo, y regocijarse por ella como un esposo se regocija por su esposa, Isaías 62:5 .
Sí, descansar en su amor y gozar por ella con cánticos, Sofonías 3:17 , y hacer esto para siempre (como aquí se promete), para que no haya más ruptura del amor conyugal y de la comunión para siempre. entre ellos. Area amorem illius, Oh , ama este amor suyo, dice Bernardo, y corresponda. Y como la esposa guardará su cama solo para su esposo (dice el Sr. Bradford, mártir), aunque en otras cosas se contenta con tener comunión con otros, como hablar, sentarse, comer, beber, ir, etc.
; por tanto, nuestras conciencias (que son esposas de Cristo) deben guardar el lecho, es decir, las dulces promesas de Dios, solo para nosotros y nuestro esposo; allí para encontrarnos, abrazarnos y reírnos juntos, y estar felices juntos. Si el pecado, la ley, el diablo o cualquier otra cosa se mete en la cama y se acuesta allí, entonces quéjate con tu esposo Cristo, e inmediatamente lo verás interpretar el papel de Phineas; y nuevamente, si Satanás nos llama, dice, para responder por nuestros pecados o deudas, en el sentido de que la esposa no es la persona adecuada, sino el esposo, bien podemos pedirle que inicie su acción contra nuestro esposo Cristo, y lo hará. dale una respuesta suficiente. Así, el señor Bradford en cierta carta suya a un amigo.
En justicia y en juicio, en misericordia, etc. ] Estas son las gemas de ese anillo que Cristo otorga a su esposa, dice Mercer. Estos son los κειμηλια, o muestras de amor, que Cristo el esposo da a su esposa la Iglesia, dice Tarnovius. Aquí le promete realizarle, y trabajar en ella, todos esos oficios y requisitos debidos de los matrimonios en esa finca el uno al otro.
Dios la justificará por la imputación de la justicia de Cristo; y santifícala en el Espíritu de juicio, es decir, de santificación. Ver Juan 16: 10-11 Mat 12:20 Ver Trapp en " Mat 12:20 " Y porque los mejores tienen sus debilidades, y aunque son vasos de honor, son vasos de barro, y tienen sus defectos, sus grietas. ; por eso se agrega: "Te he desposado conmigo en misericordia y misericordia", q.
D. Mi corazón y mis caminos hacia ti estarán llenos de dulzura y dulzura, sin morosidad ni dureza. Mi misericordia será grande, Nehemías 9:17 , maravilloso grande, Salmo 31:21 , excelente, Salmo 36:7 , eterna, Isaías 54:8 , misericordioso, Salmo 117:2 , multitudes de misericordias, Isaías 63:7 ; en cuanto a mis misericordias, o entrañas de compasión hacia ustedes, son incomprensibles, por tener todas las dimensiones, Efesios 3:18 .
"Tu misericordia, oh Dios, llega hasta los cielos", allí es su altura, Salmo 36:5 . "Grande es tu misericordia para conmigo, y has librado mi alma del último infierno", ahí está la profundidad de su misericordia, Salmo 86:13 . "La tierra está llena de tu bondad", allí está su anchura.
"Todos los términos de la tierra han visto tu salvación", allí está la extensión. Oren para ver esa vista bendita, Efesios 1:18 ; Efesios 3:18 , para que contemplando, como en un espejo, esta gloria del Señor, resplandeciente en sus atributos, sean "transformados en la misma imagen, de gloria en gloria", 2 Corintios 3:18 ; y como en el agua la cara responde a la cara, como el plomo responde al moho, como el sebo responde al sebo, al contrato, al contrato, así podamos asemejarnos y expresarnos al Señor, nuestro esposo, en justicia, santidad, misericordia, tiernas misericordias y fidelidad, que así como la mujer es imagen y gloria del hombre, así que seamos de Cristo.
Para nuestro estímulo, debemos recordar que el pacto que Cristo hace con nosotros es un pacto doble, para realizar su parte así como la nuestra, para hacernos tal como él requiere que seamos en toda santa conversación y piedad; para cuyo fin, también, tenemos un duplicado de su ley escrito en nuestro corazón, Jeremias 31:33 , una ley en nuestra mente, que responde a la ley de su boca, Romanos 7:23 .
En una palabra, amablemente se compromete por ambas partes; por tanto, el pacto es eterno, y sus frutos son misericordias seguras, misericordias que nunca faltan. In foedere nero nihil potest incidere quo menos sit aeternum, quum non sit ei adiecta conditio, dice Mercer sobre este texto; es decir, en el nuevo pacto no puede suceder nada por el cual no sea eterno, ya que no se requiere ninguna condición de nuestra parte.
Esa fe o fidelidad que se menciona en el próximo versículo que Dios requiere no es una repetición mutua de nuestra parte (como las obras en el antiguo pacto); pero aquí es más bien una declaración de su agrado lo que quiere que hagamos y en qué nos capacitará. No es una condición poner en peligro el pacto; sino la seguridad de que nos dará la fuerza para guardarla.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 2:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​hosea-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La renovación del contrato matrimonial del Señor
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​hosea-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y me desposaré contigo, así dice el Señor a su esposa, la Iglesia del Nuevo Testamento, para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, es decir, la ganada por Cristo cuando limpió a su Iglesia de toda injusticia mediante la sangre de su cruz, y en el juicio, por el cual interfiere en favor de su pueblo sobre la base de la justicia de Cristo. Expiación perfecta, y en bondad amorosa, en Su favor libre y misericordioso, y en misericordia. Toda idea de mérito por parte del hombre queda así totalmente excluida; Dios acepta a cada miembro de la Iglesia sobre la base de Su propia misericordia en Cristo Jesús solamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​hosea-2.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
14-23 Después de estos juicios, el Señor trataría con Israel más gentilmente. Por la promesa de descansar en Cristo estamos invitados a tomar su yugo sobre nosotros; y el trabajo de conversión puede reenviarse tanto por comodidades como por convicciones. Pero, por lo general, el Señor nos lleva a la desesperación de la alegría terrenal y a la ayuda de nosotros mismos, para que, al estar cerrados por cualquier otra puerta, podamos llamar a la puerta de Mercy. A partir de ese momento, Israel estaría más verdaderamente apegado al Señor; ya no lo llamaba Baali, o "Mi señor y maestro", aludiendo a la autoridad, más que al amor, sino a Ishi, una dirección de afecto. Esto puede predecir la restauración del cautiverio babilónico; y también se aplicará a la conversión de los judíos a Cristo, en los días de los apóstoles, y la futura conversión general de esa nación; y los creyentes están capacitados para esperar infinitamente más ternura y bondad de su Dios santo, de lo que una esposa amada puede esperar del esposo más amable. Cuando las personas fueron destetadas de los ídolos y amaron al Señor, ninguna criatura debería hacerles daño. Esto puede entenderse de las bendiciones y privilegios del Israel espiritual, de cada verdadero creyente, y de su participación en la justicia de Cristo; también, de la conversión de los judíos a Cristo. Aquí hay un argumento para que caminemos para que Dios no sea deshonrado por nosotros: Tú eres mi pueblo. Si la familia de un hombre camina desordenadamente, es un deshonor para el maestro. Si Dios nos llama hijos, podemos decir: Tú eres nuestro Dios. Alma incrédula, deja de lado los pensamientos desalentadores; no respondan así la bondad amorosa de Dios. ¿Dice Dios: Tú eres mi pueblo? Di: Señor, tú eres nuestro Dios.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 2:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​hosea-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La esperanza brilla desde el futuro porque un día YHWH una vez más atraerá a su pueblo hacia sí mismo y restaurará su situación. Israel habitará seguro, habiendo sido desposado con YHWH para siempre, y llegará el día de Jezreel (Dios siembra). Ellos volverán a ser su pueblo y él será su Dios ( Oseas 2:14 ).
Pero tal como lo había hecho en la liberación de Egipto, YHWH un día cortejará a su pueblo y lo llevará al desierto, y desde el desierto les proporcionará viñas y una puerta de esperanza en el mismo lugar de su pasado. falla. Aquí hay una indicación de que la traición de la gente en este momento debía considerarse comparable con la traición de Acán, lo que sugiere también que, de manera similar, habría un precio que pagar antes de que el perdón fuera posible.
Pero una vez que ese precio fuera visto como pagado, YHWH restauraría su relación amorosa con Él, y Baal sería olvidado. Baal ya no estaría conectado de ninguna manera con el yahvismo, sino que se dejaría de lado por completo para que su nombre ya no fuera invocado de ninguna manera. YHWH ya no sería tratado como Baali (mi señor, esposo), sino como Ishi (mi hombre, esposo) para eliminar incluso la más remota posibilidad de conexión con Baal.
En ese día, el Paraíso sería restaurado por un pacto con todas las criaturas vivientes y Su pueblo estaría desposado con Él para siempre. YHWH respondería a Su pueblo y sería como si los nombres de los hijos de Oseas hubieran sido invertidos. Jezreel se convertiría en 'Dios siembra' en lugar de un símbolo de venganza; "sin compasión" sería reemplazado por "compasión"; y 'no mi pueblo' se convertiría en 'ustedes son mi pueblo'. Se restauraría la armonía total.
Análisis de Oseas 2:14 .
a “Por tanto, he aquí que la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré de manera tranquilizadora (cómoda, amorosa)” ( Oseas 2:14 ).
b “Y le daré sus viñas de allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza, y ella responderá allí, como en los días de su juventud, y como el día en que subió de la tierra de Egipto ”( Oseas 2:15 ).
c “Y será en ese día”, dice YHWH, “que me llamarás Ishi, y no me llamarás más Baali” ( Oseas 2:16 ).
d “Porque quitaré de su boca los nombres de los baales, y nunca más se mencionarán por su nombre” ( Oseas 2:17 ).
e “En aquel día haré un pacto para ellos con las bestias del campo, y con las aves del cielo y con los reptiles de la tierra, y quebraré el arco, la espada y la batalla. de la tierra, y les haré descansar seguros ”( Oseas 2:18 ).
d “Y te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, en derecho, en misericordia y en misericordia ”( Oseas 2:19 ).
c “Incluso te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a YHWH” ( Oseas 2:20 ).
b “Y sucederá en ese día, yo responderé”, dice YHWH, “Yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra, y la tierra responderá al trigo, al mosto y al aceite, y responderán a Jezreel (Dios siembra) ”( Oseas 2:21 ).
a “Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de la que no obtuvo misericordia, y diré a los que no eran mi pueblo: 'Ustedes son mi pueblo', y ellos dirán: 'Tú eres mi Dios' ”( Oseas 2:23 ).
Tenga en cuenta que en 'a' Dios le hablará tranquilizadoramente a Israel, y en paralelo les dirá 'Ustedes son mi pueblo'. En 'b' Israel 'dará respuesta' y se le darán sus viñedos, y en el paralelo hay una multiplicidad de 'respuesta' y esto resultará en fructificación y 'vino nuevo', producto de viñedos. En 'c' Israel llamará a YHWH Ishi (mi esposo) y en el paralelo ella estará desposada con YHWH en fidelidad. En 'd' no hablará más de Baal, y en paralelo estará desposada con YHWH. En el centro de 'e' ella disfrutará de la protección total de YHWH de todos los que la dañarían.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​hosea-2.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
“Y te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, en derecho, en misericordia y en misericordia ”.
Aquí pasamos a una nueva imagen. Oseas no podía desposar consigo mismo a su vieja esposa. Eso no habría sido permitido por la Ley ( Deuteronomio 24:1 ). Pero Dios puede en el futuro desposar a Israel consigo mismo nuevamente, porque estarán compuestos por personas totalmente diferentes. La idea de los esponsales es poderosa. En Israel, los esponsales eran completamente vinculantes y duraban "para siempre", y la liberación requería el divorcio.
Fue el sellamiento de un pacto. El matrimonio era simplemente el medio por el cual se activaba ese compromiso. Así, YHWH los ataba a Su corazón para siempre en un nuevo pacto (compare Jeremias 31:31 ; Hebreos 8:6 donde será un mejor pacto que realmente cambiará los corazones, mentes y voluntades de Su pueblo). . Pero no podría sucederles en el estado en el que estaban entonces. Tenían que ser renovados, porque sería en rectitud y justicia, así como en bondad amorosa y misericordia.
La rectitud y la justicia indican la actitud de YHWH hacia ellos en primer lugar, porque la rectitud y la justicia son el fundamento mismo de Su trono ( Salmo 89:14 ). Representan lo que Él es. Siempre hace lo que es correcto y justo. E indica un requisito de ellos de plena obediencia a Él y a Sus requisitos, y total preocupación de que todos sus compañeros reciban todo lo que se les debe.
Deben responder de todo corazón. La bondad amorosa y las misericordias indican tanto su actitud como su acción hacia ellos, mientras actúa hacia ellos con gracia y compasión, y su bondad amorosa y misericordias que se mostrarán unos a otros. Es una imagen de la perfecta bienaventuranza justa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​hosea-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
¿Hubo alguna vez alguna compulsión de palabras de ternura como estas? Todos están literal y verdaderamente satisfechos, en el sentido de que el Señor Jesús se ha unido a su Iglesia y a su pueblo, y les ha dado unión en sí mismo. El pacto que el Señor ha hecho para su pueblo, de que ninguna de las criaturas inferiores los lastime, no es nada comparado con lo que dice aquí, del pacto que había hecho con ellos.
Desposar, implica el pacto matrimonial, y esto no es por un día, sino para siempre; una unión que nunca se disolverá. Y Jesús ha hecho esto con justicia, porque su justicia es la justicia de ellos en él, y esta justicia es para siempre. Y este desposorio también es en juicio; porque no sólo el todo se basa en la justicia y la equidad divinas, sino que en virtud de la unión del alma con Cristo y la aceptación en Cristo, la justicia de Dios y la santidad de Dios son tan queridas para el creyente como su bondad amorosa o su misericordia.
De modo que toda alma redimida contempla con deleite que Jehová no ha relajado ni un átomo de sus demandas de justicia y juicio, sino que ha recibido un equivalente completo y amplio, de manos de la fianza del pecador, por todo pecado e inmundicia. Un Dios justo y un Salvador se mezclan felizmente aquí. Isaías 45:2 .
Y el desposorio del pueblo por el Redentor, no solo se hace con justicia y juicio, sino con bondad amorosa y misericordia. Dulce compasión, ternura y gracia acompañarán todas sus dispensaciones hacia ellos; como el marido sobre la mujer de su seno. Isaías 54:4 . Y, como si todas estas seguridades no fueran suficientes, el Señor Jesús resume todo con un bienaventurado aun así, en la fidelidad de su carácter Todopoderoso, y que su pueblo lo sabrá.
Cada jota, cada tilde del pacto se cumplirá, y su pueblo suscribirá esa solemne verdad: Dios es fiel. Deuteronomio 7:9 ; 2 Timoteo 2:13 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​hosea-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Te desposaré conmigo para siempre. Te trataré, que has sido ramera, como a esposa, si en el futuro me eres fiel. Sí , te desposaré conmigo en justicia , etc. El obispo Horsley traduce estos versículos así: A mí mismo me digo, te desposaré con justicia, con rectitud, con exuberante bondad y con tierno amor. Con fidelidad a mí mismo, digo: Me desposaré contigo, y conocerás al SEÑOR. El pasaje, al parecer, puede parafrasearse de la siguiente manera: Te desposaré o te tomaré conmigo de una manera que muestre o haga manifiesta mi justicia, o la consideración que tengo por la justicia y la santidad, mi beneficencia o inclinación. para hacer felices a mis criaturas, mi misericordia para perdonar las ofensas que me han cometido, y mi fidelidad para cumplir mis promesas y verificar mis declaraciones.
Y conocerás al Señor. Experimenta la exuberante bondad de Jehová; Descubrirás que Él es y seré un Señor misericordioso contigo. Una parte especial del nuevo pacto consiste en impartir a los fieles un conocimiento más perfecto de Dios como un Dios que perdona el pecado, y de su voluntad y su propio deber: ver Jeremias 31:31 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 2:19". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​hosea-2.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
En este capítulo, Dios compara a Israel a una mujer que había sido infiel a su esposo de la manera más peor y malvada.
Oseas 2:5. por su madre ha jugado la ramera: ella que los concibió que se ha hecho vergonzosamente: porque ella dijera, iré después de mis amantes, que me dan mi pan y mi agua, mi lana, mi lino, mi lana. aceite mío y mi bebida. .
Se le atribuyó a los falsos dioses los dones que Dios le había dado. Esta fue una gran ingratitud para Dios, y un alto insulto a su Santa Majestad.
Oseas 2:6. por lo tanto, he aquí, cubriré tu camino con espinas, y haré una pared, que no encontrará sus caminos. .
Eso es lo que Dios le hace a los pecadores a quienes quiere ahorrar. No les dejará tomar su propio curso. Les da pruebas espinosas que cubran su camino. Pone un obstáculo en su camino, tal vez alguna enfermedad o pobreza. Cuando los hombres están desesperados en la maldad, Dios tiene una manera de detenerlos. Incluso en su carrera en MAD, su poderosa gracia entra, y dice: "Hasta el momento, pero no más. ».
Oseas 2:7. y ella seguirá después de sus amantes, pero ella no los superará; y ella los buscará, pero no los encontrará: .
Así, los pecadores van tras los placeres del mundo, y los placeres se escapan de ellos. Hacen que una cosa sea su dios, y luego otra; Y sacaron toda su fuerza para alcanzar el objeto de su ambición; y Dios los frustre. En el amor infinito, él deflera todos sus esfuerzos porque quiere traerlos a sí mismo.
Oseas 2:7. entonces ella dirá ella, iré a regresar a mi primer marido; Para entonces, ¿fue mejor conmigo que ahora?. .
Eso es lo que nos lleva a; Cansado del mundo, Ay, cansado de la vida en sí, nos desgastamos en los caminos del mal, y luego decimos: «Iré a Dios. "¡Qué conclusión tan bendita para venir! Sin embargo, terrible el látigo con el que nos flúa, nos hace bien. La feroz ola de ondulación que lava el marinero sobre la roca de la seguridad, es una bendición para él.
Oseas 2:8. porque ella no sabía que le di su maíz, vino y aceite, y multiplicó su plata y oro, que prepararon para Baal. Por lo tanto, volveré, y me quitaré el maíz en el momento del mismo, y mi vino en la temporada de sus, y recuperará mi lana y mi lino dado para cubrir su desnudez. .
Dios afirma las bendiciones de la Providencia como suya; Y cuando él ve a su pueblo hacerles malducirlos, él dice: "Los recuperaré. Ella les está dando a Baal. Ella los está utilizando para un propósito malvado; Los llevaré lejos. ».
Oseas 2:10. y ahora descubriré su resistencia a la vista de sus amantes, y ninguno la entregará la mano fuera de la mina. También haré que toda su alegría cese, sus días de fiesta, sus nuevas lunas y sus sábados, y todas sus fiestas solemnes. .
Cuando Dios trata con los hombres, no usa medidas medias. Si han sido muy felices en las formas de pecado, y él tiene la intención de salvarlos de sus cursos malvados; Él quitará toda su alegría. De aquí en adelante no tendrán nada de la alegría en la que se entregaron. Él les dará una mejor felicidad por y por; Pero por el momento será cierto, «haré que toda su alegría cese. ».
Oseas 2:12. y destruiré sus viñas y sus higos, con lo que ella ha dicho, estas son mis recompensas que mis amantes me han dado: y los haré un bosque, y las bestias del campo deberán cometelos. .
Sus cosas más preciosas serán destruidas; O, si se les permite existir, se convertirán en una causa de miedo y problemas. Oh, ¿con qué frecuencia he visto esto verificado en la experiencia de hombres y mujeres a quienes Dios ha salvado por su alegría todopoderosa?
Oseas 2:13. y visitaré sobre ella los días de Baalim, en donde ella quemó incienso a ellos, y ella se cubrió con sus pendientes y sus joyas, y ella fue tras sus amantes, y me perdonó, dice: SEÑOR. .
No quemaron incienso en Jerusalén; Se negaron a ofrecer sacrificio allí; Pero fueron a esta colina y a eso, para adorar las diferentes imágenes de Baal, y dijo: «Estos son nuestros dioses. »Por lo tanto, Dios dice que los hará hartar de su idolatría. Crecerán cansados de contaminar su santo santo, y se degradarse adorando las cosas hechas de madera y piedra.
Oseas 2:14. Por lo tanto, he aquí, la encenderé y la llevaré al desierto, y hablaré cómodamente para ella. .
¡Oh, verso glorioso! Ella que fue tan extraviada, Dios vendrá, y la devuelve el camino del pecado. Él la conseguirá sola; Él la llevará a un lugar de dolor y tristeza, un desierto; Y luego se acercará, y hablará dulces palabras de consuelo en su oreja. «Voy a alucionarla", a medida que los pájaros de los pájaros silban a los pájaros, y los atraerán a la red, así que la incrementaré y la llevaré al desierto, el lugar de la soledad, el lugar del deseo; y «Hablaré con su corazón", así que el hebreo lo tiene, porque Dios sabe cómo hablar, no solo en el oído, sino en el corazón.
Oseas 2:15. y le daré sus viñedos desde allí, .
Él devolverá lo que se quitó. Se sellará con el amoroso, la verdadera bondad que lo hizo tratarse aproximadamente con ella al principio.
Oseas 2:15. y el valle de Achor por una puerta de esperanza: y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que surgió de la tierra de Egipto. .
Oh, Backslider, Dios puede devolverle su alegría temprana, su amor temprano, Ay y su Pureza temprana; ¡Y él puede hacerte cantar como al principio! Por tanto, sé de buena comodidad, y ven a tu señor; Ven, incluso ahora, con todos tus pecados sobre ti, y él te recibirá.
Oseas 2:16. y será en ese día, dice el Señor, que me llamarás Ishi; y no me llamaré más baali. .
«Baali» significa «mi señor» en el sentido de la dominación; Pero Dios no nos parecerá más como un gobernador dominante, como una vez lo pensamos; Pero lo llamaremos «Ishi», «Mi esposo. »Habrá tal cercanía del amor, una confianza de la esperanza, entre el alma restaurada y su Dios, que no lo llamará a Baali, sino Ishi.
Oseas 2:17. porque me quitaré los nombres de Baalim de su boca, y ya no serán recordados por su nombre. .
¡Oh, el amor de Dios! Él no quiere que recuergemos nuestros viejos caminos. No me gusta escuchar a las personas hablar sobre sus viejos hábitos, excepto que lo hacen muy tiernamente, con muchas lágrimas y muchos suspiros, y cuentan la historia a la alabanza y la gloria de la gracia divina. Dios toma los viejos nombres de nuestros labios; Los olvidamos, lo hemos hecho con ellos, enterramos el pasado muerto, y vivimos en la novedad de la vida.
Oseas 2:18. y en ese día haré un pacto para ellos con las bestias del campo, y con las aves de los cielos, y con las cosas arrastrantes del suelo: .
Para que los insectos no deban devorar los cultivos, y los zorros no deben estropear las vides, y las aves no deben robar las semillas, así que Dios cuidará de su gente todavía. Parece que, cuando una vez llegamos a Dios, nos ponemos bien; Cuando estamos en paz con él, entonces ni la bestia, ni las aves, ni la cosa arrastradora pueden hacernos daño.
Oseas 2:18. y romperé la proa y la espada y la batalla de la tierra, y las hará que se acuesten con seguridad. .
Habían estado muy preocupados por la guerra. Había matado a sus hijos, destruyó sus hogares y los hizo pobres y miserables. Ahora Dios dice: «Voy a romper la proa y la espada y la batalla. »¿Con qué frecuencia Dios nos da una calma celestial cuando alguna vez nos lavamos la sangre de Cristo, y nos cubrimos con su justicia! Recuerdo cómo la tormenta dentro de mi corazón fue silenciada en una calma profunda tan pronto como lo había visto a mi señor, y le había dado mi corazón. ¡Oh, tú que estás en tormentas esta noche, ruego que Dios pueda llevarte a sí mismo y darte «paz, paz perfecta!» Y entonces, ¿qué más hará el Señor?
Oseas 2:19. y te traderé a mí para siempre; .
¿Qué, esta mujer que se había ido tan lejos al mal? ¿Puede un hombre recibir tal otra atrás? No; Pero Dios puede. Él dice que habrá un nuevo betrothal, un nuevo matrimonio: «Voy a llevar a mí para siempre. »Bendita palabra!
Oseas 2:19. Sí, los traderé a mí en justicia, y en el juicio, y en el amor, y en la misericordia. Incluso me lo comprometeré a mí en la fidelidad: y sabrás al Señor. .
Sabrás a Jehová; sabría que no hay nadie como él, pasando por la iniquidad, la transgresión y el pecado; y fieles a su pueblo incluso cuando son infieles para él. ¿Hay algún Dios como nuestro Dios? ¿Alguna vez has probado su gracia? ¿Conoces su amor perdonando? ¿Alguna vez le has sido devuelto a él? ¿Has sido restaurado a su favor? Entonces estoy seguro de que puedes decir: «No hay ninguno como a Jehová. ».
Oseas 2:21. y vendrá a pasar en ese día, oiré, dice el Señor, oiré los cielos, y escucharán la tierra; Y la Tierra escuchará el maíz, y el vino, y el aceite; y ellos escucharán jezreel. .
Dios enviaría la lluvia cuando se haya querido. Él sería todo oído escuchar en nombre de su pueblo. No solo los escucharía, sino que escuchaba la misma tierra que cultivaban, y los cielos por encima de sus cabezas, como si la naturaleza misma comenzara a orar cuando el niño de Dios aprendió que el arte santo.
Oseas 2:23. y la siembra en la tierra; .
Él haría que la gente sea como la semilla que él mismo sembraría, y causaría surgir, y cumplir.
Oseas 2:23. y tendré misericordia de ella que no había obtenido misericordia; .
Me gustaría leer eso otra vez. Alguien tiene, tal vez, ven aquí esta noche, que nunca ha obtenido misericordia. Tal vez lo hayas estado buscando, y no lo has encontrado. Escuche la promesa de Dios, y depositarlo: «Tendré misericordia de ella que no había obtenido misericordia. ».
Oseas 2:23. y les diré que no eran mi gente, tú eres mi gente; y ellos dirán, tú eres mi dios. .
Mira, todo está en «Withs» y «Wills. »Dios está hablando, Dios omnipotente, omnipotente sobre los corazones de los hombres. Él no está diciendo: "Lo haré, si lo harán," pero "lo haré, y lo harán," para que tenga la clave de la agencia libre; y cuando lo convierte en la cerradura, sin violar la libre albedrío del hombre, lo hace dispuesto en el día de su poder a la alabanza de su supremacía divina, porque Dios es Dios cuando él lo guarda tanto como cuando reina; Sí, su gracia reinante es la muy gloria de su naturaleza, y esto amamos y adoramos. ¡Concéntenos un gusto de ello! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​hosea-2.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Oseas 2:6. por lo tanto, he aquí, cubriré tu camino con espinas, y haré una pared, que no encontrará sus caminos. .
Dios hará que el pecado sea doloroso; Él te dará el camino difícil; Hará todo lo posible para evitar que el pecador se ejecute en él: «Ella no encontrará sus caminos. ».
Oseas 2:7. y ella seguirá después de sus amantes, pero ella no los superará; .
No pueden encontrar satisfacción en placer pecaminoso; lo que una vez que se obtuvieron fácilmente, ya no podrán procurar.
Oseas 2:7. y ella los buscará, pero no los encontrará: entonces ella dirá ella, iré a volver a mi primer marido; Para entonces, ¿fue mejor conmigo que ahora?. .
¿Estoy abordando un retroceso? ¿Dios ha seguido a tu manera? ¿Hay un susurro en tu corazón que te recuerda mejores días y tiempos más felices? ¡Oh, stifique que no susurra! Que se escuche dentro de tu espíritu; Si se trata de una voz suave, escúchala hasta que aumente en vigor, y suena como la misma voz de Dios en tu alma; Será para su bien presente y eterno si lo haces.
Oseas 2:8. porque ella no sabía que le di su maíz, vino y aceite, y multiplicó su plata y oro, que prepararon para Baal. .
Es un pecado triste cuando tomamos las misericordias de Dios y los usamos en rebelión contra él. Solo piense en ello, los mismos regalos que Jehová le dio a estas personas, presentaban en sacrificio a Baal; Y hay hombres, que están en circunstancias cómicas, que pasan su riqueza por el pecado. Tienen salud y fuerza, y los usan al servicio de sus propias pasiones malvadas. Los mismos regalos con los que Dios los ha enriquecido se convierte en pesos para hundirlos más y más profundo en el Golfo de la transgresión. Ah, esto es terrible! Dios a menudo ha traído a los hombres a la pobreza, a la enfermedad, a la puerta de la muerte, para que puedan ser destetados de su pecado. Vio que iban al infierno con la mano, y él lo juzgó mejor que deberían ir al cielo con las manos vacías. Sabía que, si tuvieran salud, lo usarían mal, así que los estiró en la cama de la enfermedad, para que pudieran recurrir a él. Dios tiene remedios severos para casos desesperados; Él hará todo lo que la misericordia y la sabiduría pueden sugerirle para evitar que los hombres sean sus propios destructores.
Oseas 2:9. Por lo tanto, volveré, y me quitaré el maíz en la época del mismo, y mi vino en la temporada de la misma, y recuperaré mi lana y mi lino dado para cubrir su desnudez. ¿Y ahora descubriré su resistencia a la vista de sus amantes, y ninguno la entregará la mano fuera de la mía?. También haré que toda su alegría cese, sus días de fiesta, sus nuevas lunas y sus sábados, y todas sus fiestas solemnes. .
No hay más alegría ahora; Las viejas canciones han perdido su dulzura, y los viejos juegos han perdido su encanto.
Oseas 2:12. y destruiré sus viñas y sus higos, con lo que ella ha dicho, estas son mis recompensas que mis amantes me han dado: y los haré un bosque, y las bestias del campo deberán cometelos. .
Para que las alegrías del pecado se convertirán en miserias, como si los viñedos estuvieran repentinamente entrenados en bosques densos en los que los leones y los lobos pudieran hacer que sus guaridas. Hay algunas personas que pueden entender esto en un sentido espiritual; Algunos, quizás, que se han hecho para darse cuenta de su propia experiencia.
Oseas 2:13. y visitaré sobre ella los días de Baalim, en donde ella quemó incienso a ellos, y ella se cubrió con sus pendientes y sus joyas, y ella fue tras sus amantes, y me perdonó, dice: SEÑOR. .
Es terrible cuando Dios viene a visitar a los hombres los días de su pecado, y por cada noche de pecado, tendrán una noche de angustia. Cuando por cada placer, tomaron en pecado, sentirán el flagelo de la conciencia hasta que han medido la ronda cansada. «Ella fue tras sus amantes, y olvídame, dice el Señor. »Esto fue dicho por él, quien nunca lo olvidó, por él, cuyo amor era verdadero y fiel a ella cuando, por lo tanto, se alejó de él, y se movió a sí misma y deshonró su santo nombre. Ahora lee el siguiente verso; y ser asombrado,.
Oseas 2:14. Por lo tanto, he aquí, la encenderé y la llevaré al desierto, y hablaré cómodamente para ella. .
Podrías haber pensado que el Señor iba a decir: "Por lo tanto, he aquí, la destruiré. »Nada del tipo:« Le fascinaré a mí mismo; La atraeré de todos sus amantes de los ídolos, y le hablaré cómodamente a ella. ».
Oseas 2:15. y le daré sus viñedos desde allí, y el valle de Achor por una puerta de esperanza: y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que ella salió de la tierra de Egipto. .
«Arrancaré este Israel mío de todo su pecado; Le devolveré la pureza y la felicidad de sus primeros días: 'Ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que surgió de la tierra de Egipto. '»Debes haber notado con qué frecuencia Dios habla de eso que sale de Egipto. Él dice, en otro lugar, «Te recuerdo, la amabilidad de tu juventud, el amor de los depositos, cuando volviste después de mí en el desierto. »Aquí, el Señor promete devolver a Israel la alegría que tenía cuando era joven, y se propuso a su Dios.
Oseas 2:16. y será en ese día, dice el Señor, que me llamarás Ishi; y no me llamaré más baali. .
«Me llamarás, mi hombre, mi esposo,» un nombre de cariño dulce, «y no me llamarás más Baali,", es decir, «Mi Señor, mi marido señorial» para que el amor del Señor no se incluirá en glasear. ti, pero lo regobará dulcemente y suavemente. Oh, ¡qué dulce cambio es, cuando ya no temblamos ante Dios con miedo servil, sino que lo amamos con un afecto intenso, y miramos en él, el marido de nuestra alma, ¿de quién es todo nuestro deleite?
Oseas 2:17. porque me quitaré los nombres de Baalim de su boca, y ya no serán recordados por su nombre. .
La palabra Baalim había sido profanada, la habían aplicado a otros señores; Y cuando lo usaron con respecto a Jehová, sonaba severo, como si él también fuera un maestro tirano.
Oseas 2:18. y en ese día haré un pacto para ellos con las bestias del campo, y con las aves de los cielos, y con las cosas arrastrantes del suelo: .
Todo está en el pacto conmigo si estoy en el pacto con Dios; No hay nada tan alto que pueda lastimarme, no hay nada tan bajo que puede lesionarme, no hay nada tan bueno que necesite angustia, no hay nada tan poco que me atormemente.
Oseas 2:18. y romperé la proa y la espada y la batalla de la tierra, y las hará que se acuesten con seguridad. .
¡Oh, la seguridad del pueblo de Dios cuando llegan a su posición correcta hacia Dios!
Oseas 2:19. y te traderé a mí para siempre; Sí, los traderé a mí en justicia, y en el juicio, y en el amor, y en la misericordia. .
¡Qué promesa gloriosa es esta! Es maravilloso que nuestras almas descasuchadas, sin sentido, las almas malvadas deben ser devueltas por la infinita misericordia, y luego, que Dios debe estar tan enamorado de nosotros como para declarar, «Voy a llevarme a mí para siempre. ».
Oseas 2:20. Incluso lo llevaré a mí en la fidelidad: y sabrás al Señor. .
Se dice tres veces que nos llevará a nosotros a sí mismo, como si el Señor supiera que difícilmente deberíamos poder creerlo.
Oseas 2:21. y vendrá a pasar en ese día, oiré, dice el Señor, oiré los cielos, y escucharán la tierra; Y la Tierra escuchará el maíz, y el vino, y el aceite y escucharán a Jezreel. .
Para que no haya hambre para probar a la gente de Dios; Sus oraciones serán respondidas abundantemente, y todas sus necesidades serán suministradas.
Oseas 2:23. y la siembra en la tierra; Y tendré misericordia de ella que no había obtenido la misericordia; Y les diré a ellos, que no eran mi gente, tú eres mi gente; y ellos dirán, tú eres mi dios. .
¡Oh, bendita escritura! ¡Que el Señor lo escriba en todos nuestros corazones! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Hosea 2:19". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​hosea-2.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
Ella no es mi esposa
Que Israel es la esposa de Jehová ( Oseas 2:16); ahora repudiado pero aún por restaurar, es la clara enseñanza de los pasajes. Esta relación no debe confundirse con la de la Iglesia de Cristo.
( Ver Scofield) - ( Juan 3:29).
En el misterio de la divina tri-unidad ambos son verdaderos. El Nuevo Testamento habla de la Iglesia como una virgen desposada con un solo esposo ( 2 Corintios 11:1); ( 2 Corintios 11:2) lo que nunca podría decirse de una esposa adúltera, restaurada en gracia. Israel, entonces, será la esposa restaurada y perdonada de Jehová, la Iglesia la esposa virgen del Cordero; ( Juan 3:29); ( Apocalipsis 19:6). Israel, la esposa terrenal de Jehová ( Oseas 2:23); la Iglesia, la esposa celestial del Cordero, ( Apocalipsis 19:7).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Hosea 2:19". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​hosea-2.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y en ese día haré un pacto para ellos con las bestias del campo.
El pacto de paz exterior
El favor y el pacto de Dios los protegerá del daño de cualquiera de las criaturas, y les dará paz y seguridad contra las guerras. Doctrina&mdash
1. Todas las criaturas de Dios están justamente en enemistad con el hombre y armadas contra él, mientras no se reconcilie con Dios su Creador.
2. La reconciliación con Dios trae la paz a todas las criaturas, en la medida en que sea para el bien del hombre reconciliado.
3. Lo que protege al hombre piadoso de los problemas de las criaturas es el dominio de Dios sobre todas ellas.
4. Así como la paz y la liberación de la guerra es una gran bendición, el Señor es el único que pone fin a la guerra y da la paz.
5. Cuando un pueblo estudia la reconciliación con Dios y es cordial en seguir una reforma completa, está en el camino de Dios para obtener la paz exterior.
6. Cuando el Señor ha dado paz, sólo Él debe mantenerla, y puede dar tranquilidad mental para que la gente disfrute de la tranquilidad y la tranquilidad. A menos que Él dé la paz, la tranquilidad exterior no la proporcionará; y si Él nos da eso, no tenemos motivo para quejarnos, aunque estemos en medio de problemas. ( George Hutcheson. )
El orden restaurado de la naturaleza
Ahora percibimos la intención del profeta. Les recuerda a los israelitas que todas las cosas eran adversas para su seguridad mientras estuvieran alejados de Dios; pero que, cuando volvieran al favor de Él, este desorden, que había aparecido por un tiempo, dejaría de existir; porque prevalecería el orden regular de la naturaleza, y los animales brutos se dejarían llevar a la obediencia. ( Juan Calvino ) .
La promesa de paz
I. Paz con las criaturas.
1. El pecado ha causado enemistad entre el hombre y las criaturas.
2. La paz con Dios trae paz a las criaturas.
3. La misericordia del pacto es verdaderamente una misericordia excelente. Dos cosas que se pueden observar en las misericordias que vienen por pacto. Son más dulces. Son más firmes.
4. Si es una cosa tan bendita para Dios hacer un pacto con las bestias por nosotros, qué misericordia es entonces para Dios hacer un pacto con nuestras almas.
5. ¿Es una misericordia que Dios haga un pacto con las bestias para su pueblo? entonces, qué misericordia es para Él hacer un pacto con Su Hijo para Su pueblo.
II. Liberación de la hostilidad de los adversarios.
1. Es una gran misericordia que se rompan el arco y la espada. Es parte del pacto que Dios hace con su pueblo, para quitar los instrumentos de la hostilidad.
2. La paz es una cosa muy amable y hermosa a todos nuestros ojos, todo hombre la desea, y Dios la promete a su pueblo en muchos lugares como un fruto muy especial de su amor. El resplandor del rostro de Dios aparece en la entrega de la paz a una nación.
3. La paz es una dulce misericordia, por lo tanto, es una pena que se abuse de ella y no se mejore.
4. La paz es dulce, por lo tanto, no debe ser falsificada.
5. La paz es una gran bendición, por lo tanto, es una lástima no esforzarse por todos los medios para lograrla. Maldita sea la guerra que no tiene la paz por fin.
6. La paz es una gran bendición de Dios, pero debemos tener cuidado de no comprarla demasiado cara. Y compras la paz demasiado cara, si vendes la verdad por ella: si traicionas a los que han sido más activos por el bien público si, por deseo de paz, te sometes a la tiranía o la esclavitud.
7. La paz es la obra peculiar de Dios; podemos tratar de la paz, pero hasta que Dios se complazca en permitirla, no se producirá,
8. Una reforma profunda es la forma de procurar la paz.
III. Los efectos de esta paz. "Haré que se acuesten con seguridad".
1. Solo la paz de Dios trae seguridad.
2. “Acostarse con seguridad” es el propio regalo de Dios para su pueblo.
Es una bendición adicional tener la espada y el arco rotos. ( Jeremiah Burroughs. )
Los privilegios sublimes del bien
I. Las criaturas inferiores podrían estar divinamente restringidas de dañarlas. Si el hombre poseyera y manifestara la majestad moral de la bondad, las criaturas más salvajes y salvajes probablemente lo admirarían.
II. Se podría obligar a los enemigos humanos a someterse a ellos. Los que confían en el Señor no deben temer la guerra. El espíritu del hombre bueno es vencer el mal con el bien.
III. Podrían disfrutar de una seguridad perfecta. La verdadera seguridad no es la mera seguridad del cuerpo. El cuerpo no es el hombre, es suyo, no él. La seguridad del alma es la seguridad del hombre: la protección de todo lo que es impío en el pensamiento, impuro en el sentimiento, injusto en la voluntad.
IV. Podrían disfrutar de una unión vital con la eterna fuente de bondad. ¡Aquí sí que hay unión! Representado por el de marido y mujer; una unión formada por lazos inmutables. Justicia, juicio, bondad amorosa, fidelidad: ¿quién puede romper estos lazos? Aprenda la importancia suprema de la bondad moral para el hombre. ( Homilista. )
Y te desposaré conmigo para siempre.
Los esponsales eternos
Desposar o desposar era el hecho de que el novio llevara a la novia a un pacto matrimonial. Se hizo públicamente ante testigos, bajo una marquesina o carpa habilitada a tal efecto. Intervino algún tiempo competente entre los esponsales y la solemnización y consumación del matrimonio. La infidelidad durante los esponsales se consideraba y se castigaba como adulterio. A todo aquel que Cristo se desposa consigo mismo, lo desposa para siempre.
I. Los pecadores pueden estar desposados con Cristo. En cuanto a la naturaleza de los esponsales. Las partes están satisfechas entre sí. Cuando Cristo dejó la casa de su Padre por ella, ella entrega a su propia gente y la casa de su padre por él. El consentimiento glorioso del Novio para ser su esposo lo encuentra en la palabra, que el Espíritu le aplica y que ella por fe se aplica a sí misma. Los pecadores pueden estar desposados con el Hijo de Dios.
1. Este partido fue proyectado desde la eternidad y concluido en el gabinete-consejo de la Trinidad.
2. El Novio y todos Sus parientes están muy complacidos con el matrimonio.
3. Los impedimentos legales de este matrimonio se eliminan a expensas y dolores del Novio.
4. El contrato de matrimonio ya está redactado y firmado por el Esposo.
5. Los apoderados del Novio se envían para que los pecadores den su consentimiento para desposarse con Él.
6. El Novio ya se ha puesto su túnica de matrimonio.
7. El vestido de boda para la novia está listo, se compra a expensas del Novio.
8. Se instala la carpa para los esponsales, incluso la Iglesia.
9. La fiesta y el sello de los desposorios, es decir, el santo sacramento, está listo, para que la esposa desposada pueda darse un banquete y regocijarse en su Señor y esposo.
10. Aquí hay testigos ahora. Aquí están los amigos del Novio para dar testimonio de los desposorios.
II. La perpetuidad y la eternidad de este pacto matrimonial.
1. Los esponsales están diseñados para siempre. Entre los hombres, los esponsales son sólo por un período de vida. Cristo toma al pecador con el propósito de ser el esposo de ese pecador desde el momento de los desposorios para siempre: y sus designios son inamovibles como montañas de bronce. Él la toma con el propósito fijo de nunca apartarla mientras ella desee permanecer con Él: nunca de hecho para separarse de ella, aunque ella desee irse. El alma que consiente los desposorios toma a Cristo con el propósito de ser su esposo para siempre.
2. Los esponsales son para siempre, de hecho.
(1) Es eterno sin interrupción. Los esponsales se mantienen firmes en caso de adversidad de cualquiera de las partes; en el caso del avance de cualquiera de las partes; en el caso de deserción de cualquier bando.
(2) Es eterna sin expirar, ya sea en la muerte o en el fin del mundo. ( T. Boston, DD )
El espíritu de los desposorios del Señor
Él declara por qué medios los "desposaría con él para siempre"; incluso en justicia y juicio, y luego en bondad y misericordia, y luego en fidelidad.
1. Dios ciertamente había hecho un pacto con los israelitas desde el principio en justicia y juicio; no hay nada disfrazado o falso en Su pacto. Como entonces Dios adoptó con sinceridad al pueblo, ¿a qué vicios opone la justicia y el juicio? Respondo: Estas palabras deben aplicarse a ambas partes contratantes; luego, por justicia, Dios se refiere no sólo a los suyos, sino también a lo que es, como dicen, mutuo y recíproco; y por "justicia y juicio" se entiende la rectitud, en la que nada falta.
2. "Con bondad y misericordia". Con estas palabras, Él da a entender que, aunque la gente era indigna, esto no sería un impedimento en su camino para evitar que regresaran al favor de Dios; porque en esta reconciliación Dios consideraría su propia bondad en lugar de los méritos de su pueblo.
3. "En fidelidad". Esto confirma la duración fija e inmutable del matrimonio. Por fidelidad debe entenderse la estabilidad de la que he hablado; porque lo que algunos filosofan sobre esta expresión es demasiado refinado, quienes dan esta explicación, “Te desposaré en la fe”, es decir, por el Evangelio. Porque abrazamos las promesas gratuitas de Dios, y así se ratifica el pacto que el Señor hace con nosotros. Simplemente interpreto que la palabra denota estabilidad. ( Juan Calvino ) .
El cortejo y la boda
Esa es una figura tiernamente hermosa; seguramente uno de los más dulces y exquisitos de la Palabra de Dios. "¡Te desposaré conmigo para siempre!" La comunión del matrimonio ideal se utiliza para expresar la relación ideal entre el alma y el Señor. ¡Debemos casarnos con el Señor! Mire en el corazón y vea cuánto revela la graciosa figura. ¿Qué encontramos en el matrimonio consagrado incluso en los planos de la vida común? Déjame sacar algo de su contenido.
Hay un cariño que crea un reposo dulce y fructífero. Hay una confianza perfecta que es el ministro de la revelación mutua. Hay una simpatía sensible en la que se destruye todo secreto. Hay una relación que es como un “mar de vidrio mezclado con fuego”, tan cristalina es su pureza, tan cálido y afable es su tono. Existe una gran compañía, cuyo comercio consiste en los tesoros más profundos y ricos de la vida.
En el matrimonio ideal, lo profundo llama a lo profundo, y las fuentes primarias de los seres están en confluencia. Todo esto lo encuentro en el matrimonio santificado: y ahora la figura se eleva y sublima y se usa para interpretar mi posible relación con Dios: "Tu Hacedor es tu marido". "Te desposaré conmigo para siempre". ¡Entonces habrá una boda! Habrá una boda del alma y su Salvador, de la nación y su Rey.
Esa boda constituye el summum bonum tanto de la vida personal como de la corporativa. Esa boda es la corona y la consumación de la bienaventuranza humana. Esa boda consagra el secreto del crecimiento moral y espiritual. Llevar a cabo esa boda es el objetivo y el propósito de todo tipo y tipo de ministerio cristiano. ¿Cuál es el tipo de cortejo que conducirá a una boda? Permítanme comenzar aquí.
I. No es un Salvador lejano; Su hogar está en la tierra. No creo que ayudemos mucho a la causa del Amante proclamando la lejanía del hogar del Amante.
"Hay un amigo para los niños pequeños
Sobre el cielo azul brillante ".
Esa es la única línea que no me gusta de ese himno tan amado y tan hermoso. En mi niñez ayudó a que mi Salvador estuviera ausente, y Él estaba “por encima del brillante cielo azul” cuando yo lo quería en la tierra cercana y común. Destruyendo todo sentido de lejanía, debemos trabajar para llevar a los niños a la presencia inmediata del Amante mismo. Los tres atributos deben considerarse en unión indisoluble.
La calidad de cada uno depende de la presencia de todos. Si se tacha a uno, mutilará y empobrecerá al resto. Hay un amor imperfecto en el que no hay admiración. Hay una admiración imperfecta en la que no hay amor. El amor perfecto admira; amores de perfecta admiración; y el amor y la admiración siempre están asociados con el espíritu de gracia de la aspiración esperanzada. Estos tres, digo, constituyen la médula misma de la vida, las fuentes secretas y profundas del carácter y la conducta. "Vivimos de la admiración, la esperanza y el amor". Si el gran Amante puede ganarlos, ¡el cortejo será seguido por la boda! ¿Cómo podemos representarlo de tal manera que se obtenga este triunfo?
1. Presentar al Jesús accesible. ¡Pero no solo debemos revelar Su sencillez, sino también Su simpatía!
2. Presente a Jesús el héroe. "Vivimos de amor". ¡También por "admiración"! "Tú eres digno, oh Cristo, de recibir todo honor y gloria".
3. ¡Amar! ¡Admirativo! Estas justas disposiciones seguramente estarán asociadas con el hermoso genio de la esperanza.
II. Cortejar y vivir deben ir de la mano. ¿Qué más diremos de nosotros mismos? Que se diga esto: mientras estemos empleados en cortejar, no seamos descuidados en cuanto a nuestra manera de vivir. Aquellos que cortejan al Maestro deben tener cuidado con la forma en que viven. Distingamos entre boda y funeral, y en nuestro cortejo sean las campanas de boda las que presten su música a nuestro discurso.
III. ¿Cuándo comenzaremos el cortejo? John Ruskin dijo: “¿Cuándo supones que comienza la educación de un niño? A los seis meses, puede responder sonrisa con sonrisa e impaciencia con impaciencia ". Quizás tengamos que empezar a cortejarnos incluso en los años sin palabras. ¡En la vida del espíritu creo en los primeros cortejos porque creo en las primeras bodas! En cuanto a la boda en sí, el compromiso con el Señor, lo haría un acto muy decisivo.
Debe ser una consagración consciente e inteligente. El voto no debe hacerse sin pensar; no en transportes desconcertantes y sensacionales. En el rapto debe haber la presencia moderadora de un pensamiento serio e iluminado. ( JH Jowett, MA )
El compromiso de la Iglesia
No hay felicidad real o sustancial para el alma a menos que esté realmente unida a Jesucristo nuestro Señor por la fe. El matrimonio se consideraba sumamente sagrado; y los padres suponían que lo que hacían en la tierra Dios lo ratificaba en el cielo.
I. El compromiso o compromiso es para siempre. Aquí no hay separación de las partes, por ninguna causa. No es posible que surja, se dé o se tome ninguna ofensa que separe a la Iglesia de su Cabeza. Ningún otro amante puede robarle a Jesucristo los afectos de los creyentes. Hay muchos pactos hechos entre hombre y hombre, pero el tiempo los rompe todos. Aquí hay un pacto que el tiempo no puede romper.
Dios ha hecho un pacto con Jesucristo por parte de la Iglesia, y Cristo se ha comprometido a preservarlos durante la existencia del tiempo. Pero, ¿no es posible que el pecado se separe? No, no es tan conmovedora la eternidad.
II. Este desposorio es por justicia. La justicia, o rectitud, es la perfección de Dios, por la cual Él está dispuesto a pagar a cada hombre lo que le corresponde. Todos sus procedimientos son en perfecta equidad. No hay parte de nuestra salvación eterna que se oponga a la justicia esencial de Dios.
III. Este compromiso es en juicio. Es decir, con juicio, no con precipitación. El Altísimo no actuará de manera precipitada, sino de una manera juiciosa, adecuada y justa: no salva nuestras almas como una manifestación de Su misericordia, a expensas de Su justicia. Significa también la satisfacción de la justicia de Dios e incluye el ejercicio de su misericordia.
IV. Este compromiso es en fidelidad. Mire la fidelidad de Cristo o de Dios en Cristo. Fidelidad al pacto y promesas.
V. Este compromiso es por bondad amorosa y misericordia. Considere algunos de ellos.
1. La revelación de Dios contenida en la Biblia.
2. El amor de Jesucristo nuestro Señor.
3. El don del Espíritu Santo.
4. La esperanza del más allá.
VI. Los resultados. "Conocerás al Señor". Sabrás que Dios te ha elegido desde la eternidad como vaso de misericordia. Lo conocerás como tu gran Creador, tu Conservador, tu Redentor, etc. ( T. Bagnall-Baker, MA )
El triple compromiso
Especialmente en tres ocasiones nuestro Señor desposó consigo a la Iglesia. Primero, en Su Encarnación, cuando quiso unir Su propia Deidad con nuestra humanidad. Él será por siempre Verbo y Carne, es decir, Dios y Hombre. En segundo lugar, en Su Pasión, cuando la lavó con Su sangre y la compró para Suya con Su muerte. En tercer lugar, en el día de Pentecostés, cuando Él derramó el Espíritu Santo sobre ella, por lo cual Él habita en ella y ella en Él.
“Conocer a Dios” es saber por experiencia que Dios es bueno; y que Dios da a conocer al alma que ama, mientras ella medita en él, lee de él, le habla, le adora, le obedece. El conocimiento proviene de la revelación del Padre y es una verdadera bienaventuranza. ( EB Pusey, DD )
El gran compromiso
La Escritura a menudo menciona los esponsales y el matrimonio para expresar el gran misterio de la gracia de Dios a su pueblo. El Espíritu Santo parece deleitarse mucho en esta alegoría: no hay ninguna más frecuente en las Escrituras, y derrama un gran honor sobre el estado matrimonial. Las personas casadas deben vivir de tal manera que todos los que contemplan la dulzura, la felicidad de sus vidas, puedan recordar así la dulzura y la felicidad que hay en la comunión de la Iglesia con Jesucristo. Ahora bien, en una condición de casado existen estas cuatro cosas más notables.
1. Existe la unión más cercana posible. "Los dos serán una sola carne".
2. En nada en el mundo hay una comunicación tan plena de una criatura a otra como en el matrimonio; así que en nuestro matrimonio espiritual con Cristo hay una comunión más íntima.
3. En la condición de casado, hay un amor mutuo y total. Es decir, amar a la persona más que los beneficios recibidos de ella. El verdadero amor no puede satisfacerse con nada más que amor. El amor completo es un amor en todas las condiciones. En el amor hay un deleite indescriptible.
Hay dos razones para permanecer y satisfacer el alma para asegurar que Cristo se desposará para siempre.
1. Cuando un alma es aceptada en Cristo, no solo recibe perdón por los pecados pasados, sino que también hay perdón reservado para todas las transgresiones futuras.
2. Otro argumento a favor de la perseverancia es que es una misericordia espiritual comprada por Cristo, así como cualquier otra gracia. ( Jeremiah Burroughs. )
amor de Dios
Muchos corazones se han sentido conmovidos por esa extraña historia de amor de la que Tennyson ha escrito con tanta ternura. El señor de Burleigh, disfrazado de pobre paisajista, quedó cautivado por la belleza de una humilde doncella del pueblo y decidió convertirla en su esposa. Pero al ser presentada a una mansión en lugar de una cabaña, soportada por el peso de un honor para el que ella nunca nació, la amada se afligió y murió.
La belleza de la novia explica esta historia de amor; pero no se puede encontrar tal explicación para la elección de Aquel que dice: “Te desposaré conmigo para siempre”, etc. ( Oseas 2:19 ). Este prometido no tenía nada que la hiciera llamar la atención de un Novio así, salvo su desamparo, su deformidad, su miseria.
No había belleza en ella para que Él la deseara. Era una rebelde, una alienígena, una marginada; sin embargo, maravilla de maravillas, “el Príncipe de los reyes de la tierra” puso Su amor sobre ella. Él se hizo pobre para que ella se hiciera rica. Él cargó con su pecado para que ella pudiera llevar Su justicia. Él soportó su reproche para que ella pudiera llevar Su gloria. Él se entregó a sí mismo por ella porque ningún regalo menor sería suficiente para levantarla del pecado y colocarla a su lado. Buscamos en vano una historia de amor como esta. Es único, y lo pensamos hasta que, con los ojos llenos de lágrimas y la voz temblorosa, cantamos:
“Jesús, tu amor ilimitado hacia mí
Ningún pensamiento puede llegar, ninguna lengua declara ".
( J. Gregory Mantle. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 2:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​hosea-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Oseas 2:1 ; Oseas 3:1
EL PECADO CONTRA EL AMOR
Oseas 1:1 ; Oseas 2:1 ; Oseas 3:1 ; Oseas 4:11 y sigs .; Oseas 9:10 y sigs .; Oseas 11:8 f.
El amor de Dios es algo terrible, esa es la última lección del libro de Oseas. "Mi Dios los desechará". Oseas 10:1
"Dios mío", recordemos el derecho que tenía Oseas de usar estas palabras. De todos los profetas, fue el primero en irrumpir en el aspecto pleno de la Divina Misericordia para aprender y proclamar que Dios es Amor. Pero era digno de hacerlo, por el amor paciente de su propio corazón hacia otro que durante años había ultrajado toda su confianza y ternura. Había amado, creído y traicionado; perdonó y esperó y anhelaba, y se entristeció y volvió a perdonar.
Es en esta gran paciencia que su pecho golpea el pecho de Dios con el grito "Dios mío". Así como había amado a Gomer, así había amado Dios a Israel, esperanza pasada, contra el odio, a través de eras de ingratitud y apostasía. Temblando de su propio dolor, Oseas ha agotado todo el cuidado y el cariño humano por las figuras para expresar la ternura divina, y declara que el amor de Dios es más profundo que toda la pasión de los hombres y más amplio que toda su paciencia: "¿Cómo puedo darte Ephraim, ¿cómo podré dejarte ir, Israel? No ejecutaré el ardor de mi ira.
Porque yo soy Dios, y no hombre ". Y sin embargo, como pobre afecto humano, este Amor de Dios también confiesa su fracaso:" Mi Dios los desechará ". Es la sentencia de Dios de renuncia a los que pecan contra Su Amor, pero los pobres labios humanos que lo liberan tiemblan con una agonía propia, y aquí, como más explícitamente en otros veinte pasajes del libro, declaran que es igualmente la condenación de aquellos que ultrajan el amor de sus semejantes. y mujeres.
Lo hemos oído decir: "La vida de los hombres nunca es la misma después de haber amado; si no son mejores, deben ser peores". "Teme al amor que te ama: es tu cielo o tu infierno". "Toda la disciplina de los hombres surge de su amor; si no lo toman así, entonces todo su dolor debe brotar de la misma fuente". "Hay una profunda tristeza, que sólo puede conocer el alma que ha amado la cosa más perfecta y se ve a sí misma caída.
"Estas cosas son verdaderas del Amor, tanto de nuestro hermano como de nuestro Dios. Y el interés eterno de la vida de Oseas es que aprendió cómo, por fuerza y debilidad, para bien o para mal, nuestros amores humanos y divinos. están inseparablemente unidos.
I.
La mayoría de los hombres aprenden que el amor es inseparable del dolor donde Oseas lo aprendió: en casa. Ahí es donde se nos recuerda a todos que cuando el amor es más fuerte, ella siente más su debilidad. Porque la angustia que debe soportar el amor, por así decirlo desde la fundación del mundo, es la contradicción en su corazón entre la amplitud de sus deseos y la pequeñez de su poder para realizarlos. Una madre lo siente, inclinada sobre la cama de su hijo, cuando su cuerpo está atormentado por el dolor o su respiración agotada por la tos.
Tan grande es el sentimiento de su amor que debería hacer algo, que realmente se sentirá cruel porque no se puede hacer nada. Dejemos que el lecho del enfermo se convierta en la playa de la muerte, y ella debe sentir la impotencia y la angustia aún más mientras la vida querida ahora le es arrebatada y ahora arrojada por las olas burlonas, y luego arrastrada lentamente hacia el mar en el reflujo. del cual no hay retorno.
Pero el dolor que la enfermedad y la muerte causan al amor no es nada comparado con la agonía que inflige el pecado cuando toma el juego en sus manos inmundas. Sabemos el dolor que trae el amor, si nuestro amor es un rostro hermoso y un cuerpo fresco en el que la Muerte marca sus llagas mientras nosotros estamos de pie, como con los brazos atados. Pero, ¿y si nuestro amor fuera un corazón de niño, una expresión franca, ojos honestos y una mente limpia e inteligente?
Nuestra impotencia es igualmente grande e infinitamente más atormentada cuando el pecado llega y proyecta su sombra sobre ellos. ¡Ah, ese es el mayor tormento del Amor cuando sus hijos, que han corrido de ella al seno del pecado, miran hacia atrás y sus ojos cambian! Ése es el mayor tormento del amor: verterse inútilmente en una de esas naturalezas descuidadas que parecen espaciosas y receptivas, pero que nunca se llenan de amor, porque hay una grieta y una fuga en el fondo de ellas.
Los campos donde el Amor sufre sus más dolorosas derrotas no son el lecho del enfermo y no el margen de la muerte, no los labios fríos y los ojos sellados besados sin respuesta; pero los ojos cambiados de los niños, y la ruptura del "rostro lleno de órbitas", y la mirada oscurecida de los hijos e hijas en crecimiento, y el hogar la primera vez que la risa inmunda irrumpe en él. Ver, aunque incapaz de calmar, un cuerpo querido atormentado por el dolor, es paz junto a la terrible vigilia de ver un alma encogerse y ennegrecerse con el vicio, y tu amor incapaz de redimirla.
Oseas soportó tal estudio clínico durante años. Se nos dice que el profeta de Dios resucitó a un niño muerto al tomarlo en sus brazos y besarlo. Pero Oseas, con todo su amor, no pudo volver a convertir a Gomer en una verdadera y completa esposa. El amor no tenía poder sobre esta mujer, ni siquiera ante el llamado misericordioso de hacer nuevas todas las cosas. Oseas, que una vez había puesto toda la esperanza en la ternura, tuvo que admitir que el poder moral del Amor no es absoluto. El amor puede retirarse derrotado de los asuntos más elevados de la vida. El pecado puede conquistar el amor.
Sin embargo, es en este su triunfo que Sin debe sentir la última venganza. Cuando un hombre ha conquistado esta cosa débil y la ha derribado bajo sus pies, Dios pronuncia la sentencia del abandono.
Hay suficiente perro azotado en todos nosotros para hacernos temer el castigo cuando entramos en conflicto con las cosas fuertes de la vida. Pero nos toma todos nuestros días aprender que hay mucha más condenación para aquellos que ofenden las cosas débiles de la vida, y particularmente las más débiles de todas, su amor. Cristo dictó sus más severos juicios sobre los pecados cometidos contra los débiles: "¡Ay del que ofende a uno de estos pequeños! Mejor le fuera que nunca hubiera nacido.
"Los pequeños de Dios no son sólo niños, sino todas las cosas que, como los niños pequeños, sólo tienen amor por su fuerza. Son hombres y mujeres puros y amorosos, hombres sin arma más que su amor, mujeres sin escudo sino su confianza. Son los afectos inocentes de nuestros propios corazones: los recuerdos de nuestra infancia, los ideales de nuestra juventud, las oraciones de nuestros padres, la fe en nosotros de nuestros amigos.
Estos son los pequeños de quienes Cristo dijo que el que peca contra ellos, más le vale no haber nacido jamás. A menudo, las queridas solicitudes del hogar, los consejos de un padre, las oraciones de una madre, pueden parecer tonterías frente a los desafíos de un mundo que nos llama a jugar al hombre y hacer lo que hace; A menudo, los votos y el entusiasmo de la niñez pueden parecer impertinentes contra las tentaciones que son tan necesarias para la madurez; sin embargo, seamos fieles a los débiles, porque si los traicionamos, traicionamos nuestras propias almas.
Podemos pecar contra la ley y mutilarnos o mutilarnos, pero pecar contra el amor es ser desechado por completo de la vida. El que viola la pureza del amor con que Dios ha llenado su corazón, el que abusa del amor que Dios ha enviado a su encuentro en su virilidad inicial, el que menosprecia cualquiera de los afectos, ya sean de hombre o de mujer, de joven. o de antaño, que Dios pone sobre nosotros como las fuerzas redentoras más poderosas de nuestra vida, junto a la de su amado Hijo, él peca contra su propia alma, y es por eso que Oseas dijo: "Mi Dios los desechará. . "
Hablamos de infringir la ley: solo podemos infringirnos a nosotros mismos. Pero si pecamos contra el Amor, la destruimos: le quitamos el poder de redimirnos y santificarnos. Aunque en su juventud los hombres piensan que el Amor es una cosa rápida y descuidada, un sirviente siempre a su lado, un mensajero alado fácil de despachar, les hace saber que cada vez que la envían a una mala misión, ella regresa con los pies más pesados y las alas rotas. Cuando la convierten en una complaciente, la matan directamente. Cuando ella ya no existe, se despiertan a lo que Gomer llegó a saber, que el amor abusado es amor perdido, y el amor perdido significa el infierno.
II
Este, sin embargo, es sólo el margen desde el cual Oseas contempla un abandono aún más profundo. Todo lo que se ha dicho sobre el amor humano y el castigo de ultrajarlo es igualmente cierto del amor divino y del pecado contra él.
El amor de Dios tiene la misma debilidad que hemos visto en el amor del hombre. También puede no redimirse; también ha sido derrotado en algunos de los campos de batalla morales más elevados de la vida. Dios mismo ha sufrido la angustia y el rechazo de los hombres pecadores. "En esto", dice un teólogo, "está el misterio de este amor que Dios nunca podrá por Su Poder Todopoderoso obligar a lo que es el don más elevado en la vida de Sus criaturas: el amor a Él mismo, sino que Él lo recibe como el libre. don de sus criaturas, y que sólo puede permitir que los hombres se lo entreguen en un acto libre de su propia voluntad.
"Así que Oseas también nos ha dicho que Dios no obliga, sino que seduce o" corteja "al pecador para que regrese a Sí mismo. Y es la angustia más profunda del corazón del profeta, que esta gracia gratuita de Dios pueda fallar por la apatía o la falta de sinceridad del hombre. La angustia aparece en esas frecuentes antítesis en las que su corazón desgarrado se refleja en el estilo de su discurso: "Yo los he redimido, pero ellos han dicho mentiras contra Mí".
Oseas 7:13 Encontré a Israel como uvas en el desierto: fueron a Baal-Peor. Oseas 9:10 Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba, pero ofrecieron sacrificios a los baales. Oseas 11:1 Le enseñé a caminar a Efraín, pero ellos no sabían que yo los sanaba.
Oseas 9:4 ¿Cómo podré abandonarte, Efraín? ¿Cómo podré dejarte ir, Israel? Me rodeó Efraín de mentira, y la casa de Israel de engaño. " Oseas 11:8 ; Oseas 12:1
Tememos aplicar todo lo que sabemos de la debilidad del amor humano al amor de Dios. Sin embargo, aunque Él es Dios y no un hombre, fue como hombre Él nos recomendó Su amor. Se acercó a nosotros, no en los truenos del Sinaí, sino en Aquel que se presentó al mundo con las caricias de un niño; que se encontró con hombres sin majestad angélica ni aureola celestial, pero a quienes, cuando vimos, no encontramos nada que lo deseara, su rostro estaba tan desfigurado que el de cualquier hombre, y su forma que la de los hijos de los hombres; Quien vino a los suyos y a los suyos no le recibió; Quien, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin, y sin embargo al final fue abandonado y traicionado por ellos, -es de Él que Oseas dice proféticamente: "Los atraje con cuerdas de hombre y con bandas de amor ".
No estamos atados a Dios por ninguna cadena inquebrantable. Los hilos que nos conducen hacia Dios, hacia la santidad y la vida eterna, tienen la debilidad de los que nos unen a las almas terrenales que amamos. Es posible que los rompamos. Amamos a Cristo, no porque Él nos haya obligado por alguna influencia mágica e irresistible a hacerlo; pero, como dice Juan en su gran sencillez, "Lo amamos porque Él nos amó primero".
Ahora bien, este es sin duda el terror del amor de Dios: que se pueda resistir; que así como se manifiesta en Jesucristo, nosotros los hombres tenemos el poder, no solo de permanecer como muchos, fuera de su alcance, sintiéndolo lejano y vago, sino habiéndolo probado para apartarnos de él, habiendo comprendido que lo rechace, habiendo permitido que inicie sus propósitos morales en nuestras vidas para desconcertarlos y anularlos; hacer que la gloria del cielo sea absolutamente ineficaz en nuestro propio carácter; y dar a nuestro Salvador la angustia del rechazo.
¡Dale la angustia, pero pasamos sobre nosotros la condenación! Porque, mientras leo el Nuevo Testamento, el único pecado imperdonable es el pecado contra el Amor de nuestro Bendito Redentor, ya que es llevado al corazón por el poder del Espíritu Santo. Todos los demás pecados son perdonados a los hombres, excepto para crucificar de nuevo a Aquel que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros. El más terrible de Sus juicios es "el llanto de un corazón herido porque su amor ha sido despreciado": "¡Jerusalén, Jerusalén! ¡Cuántas veces hubiera juntado a tus hijos como la gallina junta sus pollos, y tú no quisiste! He aquí tu casa os queda desolado! "
Los hombres dicen que no pueden creer en el infierno, porque no pueden concebir cómo Dios puede sentenciar a los hombres a la miseria por violar las leyes que nacieron sin poder cumplir. Y uno estaría de acuerdo con la inferencia si Dios hubiera hecho tal cosa. Pero por los que están bajo la ley y la sentencia de muerte, Cristo murió una vez para siempre para redimirlos. Sin embargo, esto no hace que un infierno sea menos creíble. Cuando vemos cuán Todopoderoso fue ese Amor de Dios en Cristo Jesús, levantando a toda nuestra raza y enviándolos hacia adelante con una libertad y un poder de crecimiento, nada más en la historia ha ganado para ellos; cuando volvemos a demostrar lo débil que es, de modo que es posible que millones de personajes que lo han sentido rechacen su influencia eterna en aras de alguna pasión vil y pasajera; es más, cuando yo mismo conozco este poder y esta debilidad del amor de Cristo,
Cree entonces en el infierno, porque cree en el Amor de Dios, no en un infierno al que Dios condena a los hombres de Su voluntad y placer, sino en un infierno en el que los hombres se arrojan desde el mismo rostro de Su amor en Jesucristo. El lugar ha sido pintado como un lugar de incendios. Pero cuando contemplemos que los hombres llegan a él con las llamas más sagradas de su naturaleza apagadas, sentiremos con justicia que es más bien un triste desperdicio de cenizas y cenizas, sembrado de nieve, una zona ártica acanalada y helada, silenciosa en la muerte, porque no hay vida allí, y no hay vida allí porque no hay Amor, y no hay Amor porque los hombres, al rechazarla o abusar de ella, han matado su propio poder para sentir su presencia una vez más.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 2:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​hosea-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Oseas 2:2
Suplica a tu madre, suplica: porque ella no es tu esposa, ni yo soy su esposo. En este segundo capítulo, se repite el mismo ciclo de eventos que en el primero, con esta diferencia, que lo que se expresa mediante un símbolo en uno simplemente se narra en el otro. El ciclo es el común del pecado: sus consecuencias habituales de sufrimiento y tristeza; luego socorro y simpatía en caso de arrepentimiento. Las personas abordadas en el versículo que tenemos ante nosotros son aquellas personas en Israel que aún conservaron su integridad y que, a pesar de la deserción circundante y la abundancia de impiedad, continuaron firmes en su lealtad y amor al Señor. Podrían ser pocos en número, ampliamente dispersos, quizás desconocidos entre sí, y de relativamente poca nota; Sin embargo, se les pide que alcen su voz en una advertencia solemne y una protesta sincera contra la deserción y la maldad nacional. "La congregación en su totalidad, o las personas enteras tomadas conjuntamente, se compara con la madre, pero los miembros individuales de los niños, y el sentido es que deben suplicar entre sí para llevarlos de vuelta al camino del bien" (Kimchi ) La nación como tal, y en su impiedad, es la madre; Las personas piadosas que todavía se encuentran en él están obligadas a testificar por Dios tanto por exhortación como por ejemplo. "La congregación de Israel se compara con una adúltera, y los hijos de las diferentes generaciones con los hijos de prostitutas. Ante ellos, el profeta dice: 'Suplica con tu madre'" (Kimchi). El adulterio per se es una disolución virtual del vínculo matrimonial; la idolatría es adulterio espiritual; la estrecha y tierna relación en la que Dios condescendió gentilmente para tomar a Israel queda nula y sin efecto, y eso por culpa de Israel. Dios amenaza con renunciar a ella, a menos que la súplica de los hijos aún fieles pueda recordar a la madre errante a la penitencia y la pureza. Un caso contrario es el presentado en Isaías 1:1, donde el divorcio de la madre se atribuye a la infidelidad de los hijos. "¿Dónde," pregunta el Señor en ese pasaje, "está la cuenta del divorcio de tu madre, a quien he guardado? ... por tus transgresiones, tu madre está guardada". Ki antes de la segunda cláusula es recitativo, presenta las palabras de súplica o asigna una razón; lo último parece preferible. Que, por lo tanto, aleje sus prostituciones de su vista y sus adulterios entre sus senos. La palabra mippaneyha es más bien ser traducida "de su cara" que "fuera de su vista". La expresión debe tomarse literalmente, como lo prueba la palabra "senos" en la cláusula paralela. Así, Kimchi lo explica con razón, diciendo: "Dado que la compara con la ramera, él le atribuye las formas de las rameras; porque la forma de la ramera es adornar su rostro con varios tipos de colores, para que pueda parecer justa a sus ojos. amantes ". Pero además de la ornamentación como aretes o anillos en la nariz, y otras formas de decorarse, como pintando, la expresión puede implicar miradas lascivas y expresiones desenfrenadas de semblante; mientras que la mención de los senos puede indicar que están desnudos con el propósito de halagos meramente tristes, o como indicando el lugar del adúltero (comp. Ezequiel 23:3 y So Ezequiel 1:13). Los comentaristas judíos adoptan el último sentido. Aben Ezra comenta sobre la forma gramatical de las palabras zenuncha y naaphupheha (la primera por duplicación del segundo radical, y la segunda por la del tercero) como intensiva; mientras que Rashi y Kimchi se refieren a la presión de los senos. Pero otros los entienden en sentido figurado, el semblante indica audacia y los senos sin vergüenza. Así, Horacio habla de la brillante belleza (nixor) y la coquetería (protervitas) de Glyeera.
Oseas 2:3
Para no desnudarla y ponerla como el día en que nació. El Señor, por su siervo el profeta, hace cumplir la exhortación precedente mediante una severa denuncia y la amenaza de severidades adicionales a menos que el arrepentimiento lo evite; cuando un esposo herido retira de una esposa infiel todos los regalos y regalos que le había hecho para adornarla, dejándola pobre y desnuda. No solo la eliminación de sus prendas a través de la degradación y la desgracia, sino que la exposición en esa posición al insulto y la ignominia se produciría. En otras palabras, la nación está amenazada con la privación de todas las bendiciones que se les prodigaban anteriormente: propiedad, prosperidad, población y privilegios; mientras que el deshonor del tinte más profundo agravaría la miseria. El día del nacimiento de la nación denota la debilidad y la miseria de su estado infantil. A esto correspondía su condición servil y sufriente durante su esclavitud y opresión en Egipto. Rashi así lo explica; Kimchi dice: "La figura de nacimiento es el momento en que son esclavos en Egipto". así también Theodoret, la última llama el día de su nacimiento la estancia en Egipto. El profeta Ezequiel ( Ezequiel 16:4) amplía la idea, empleando ocasionalmente, como señala Rosenmüller, las mismas palabras de Oseas. Y hacerla como un desierto, y ponerla como una tierra seca, y llenarla de sed. Esta parte del verso es susceptible de dos explicaciones. La hembra infiel, bajo cuyo carácter se personifica el reino del norte, puede compararse con un desierto, es decir, según Cirilo, infructuoso, reseco y productivo solo de espinas, sediento y sin agua. Esta comparación de una mujer con un desierto es inadecuada, y parece en cierto grado incómoda en sí misma, además de no estar en armonía con la cláusula final; para "matar con sed", sin embargo aplicable a una persona, no se puede decir con propiedad de un lugar, ya sea desierto o no. Sin duda, el desierto puede representar a los que habitan en él. Preferimos, por lo tanto, la representación alternativa, "hacerla como en un desierto, y ponerla como en una tierra seca". Rashi explica acertadamente que la amenaza significa: "No sea que pronuncie contra ellos una frase tan antigua como en este desierto ( Números 14:35), 'En este desierto serán consumidos, y allí morirán'. "Hay, además, una conexión natural de ideas entre un desierto, una tierra seca y la sed. El nacimiento de la nación, representado o comparado con su estadía en Egipto, sugiere naturalmente la idea de que vagan por el desierto después de su éxodo de ese país; un desierto, de nuevo, sugiere cuál es una característica común de dicho distrito, a saber, una tierra seca; mientras que una región sin agua es tan sugerente como provocativa de sed. Sin embargo, la primera explicación es dada por Kimehi: "Te haré como el desierto que está abierto a todos y en el que, además, uno no encuentra medios de subsistencia, ni nada que el hombre necesite; así que me retiraré mi bondad de ellos, y serán entregados como presa de todos ".
Oseas 2:4
Y no tendré piedad de sus hijos; porque ellos son hijos de prostitutas. La conexión de este verso se lleva a cabo desde el anterior, a saber. y para que no tenga piedad de sus hijos. Jerome da una ilustración muy adecuada de este verso. Es a este efecto: cuando los hijos de Israel fueron sacados de Egipto, los padres perecieron en el desierto; pero los hijos de los que habían perecido y cuyas caricias habían caído en el desierto, se salvaron y se les permitió entrar en la tierra prometida. Ahora, sin embargo, el caso es diferente y el castigo se agravó. El padre adúltero perece, y los hijos de ese padre también perecen. Además, la razón se asigna en la cláusula final. Los niños no demostraron ser mejores que la madre que los parió; eran la progenie sin valor de un padre sin valor.
Oseas 2:5
Ni su madre ha jugado a la ramera: la que los concibió tiene vergüenza: porque ella dijo, iré tras mis amantes. Se reitera el cargo de idolatría bajo la figura de la prostitución, la prostitución espiritual. "Madre" se repite y enfatiza con las palabras paralelas, "la que las concibió". Una forma de expresión algo similar es que en Salmo 58:3, "los malvados se alejan del útero: se descarrían tan pronto como nacen y hablan mentiras". Para bosh, para avergonzarse, pertenecen las formas Hiphil, hebhish y hobhish (esta última formada por zabhish), propiamente "para avergonzar", pero también "para practicar la vergüenza o hacer cosas vergonzosas". La naturaleza de su conducta vergonzosa se expresa más clara y claramente en las cláusulas que siguen; y consistió en varios detalles. Existe la persecución persistente de sus amantes; luego la descarada audacia con la que declara su determinación de continuar ese curso; y luego vienen sus expectativas de ellos. Eso me da mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, el aceite de mina y mi bebida (margen, bebidas). La palabra original aquí traducida como "amantes" es el participio de Piel, que puede tener su sentido intensivo habitual o su sentido causal ocasional en el que lo toma Rosenmüller, que tiene "a-mare me facientes", equivalente a "wooers". Poco importa de qué manera lo entendemos. El punto más importante es determinar quién o qué se entiende aquí por amantes. La mayoría de los comentaristas entienden que son aquellas naciones cuya amistad Israel les dio tanta importancia: los asirios y los egipcios. Así, Grocio y Jerónimo —el último les explica a los asirios, egipcios y otras naciones, con cuyos ídolos Israel cometió fornicación, y de los cuales angustiados esperaban ayuda en vano; así también Kimchi, en el siguiente comentario: "Por 'amigos' implica que los asirios y egipcios se unieron en alianza con los israelitas, quienes los liberaron de sus enemigos, para que vivieran a salvo, a cambio de los regalos (tributo) que ellos (los israelitas) tenían la costumbre de dárselos. Y como vivían en tranquilidad en virtud del pacto celebrado con ellos, el profeta lo representa como si les proporcionara todo lo necesario para la vida. Porque con su ayuda cultivaron sus tierras sin miedo y en seguridad comerciadas de país a país ". Kimchi cita al mismo tiempo la interpretación de su padre (Joseph Kimchi): "Pero mi señor, mi padre de bendita memoria, explicó 'después de sus amantes' del sol, la luna y las estrellas, lo que adoraron; mientras que su intención era que les dieran su comida y su suficiencia, como decían, 'Pero desde que dejamos de quemar incienso a la reina del cielo y de derramarle ofrendas para beber, hemos querido todas las cosas, y hemos sido consumidos por la espada y el hambre . "" Esta exposición de Joseph Kimchi está mucho más cerca de la verdad que la de su hijo David; Sin embargo, es demasiado restringido. Los "amantes" eran los ídolos de los que la gente del reino del norte estaba tan abollada, y de los cuales depositaban tanta dependencia. Se enumeran las bendiciones que esperaban en vano de estos ídolos: eran: comida, vestimenta y lujos; el pan y el agua fueron los artículos alimenticios tal como está escrito en otra parte. "Se le dará pan; sus aguas serán seguras". la lana y el lino eran los materiales para la ropa; mientras que el aceite y las bebidas eran, el primero para adorno, el segundo para refrescar el mérito, y así incluía todos los lujos; así en Salmo 23:5, "unges mi cabeza con aceite"; y en Salmo 102:9, "Y mezclé mi bebida [literalmente, 'bebidas', la misma palabra, shigguyar] con llanto;" también en Salmo 104:15 leemos sobre "vino que alegra el corazón del hombre, y aceite para que brille su rostro, y pan que fortaleció el corazón del hombre".
Oseas 2:6
Por lo tanto, he aquí, cubriré tu camino con espinas y haré un muro para que no encuentre sus caminos. El cambio repentino de persona de la tercera a la segunda es muy observable. Esta franqueza de dirección es, en este caso, expresiva de profunda indignación. Ella había declarado su determinación de seguir sus cursos malvados de manera vergonzosa y pecaminosa, como a pesar del desafío al Todopoderoso. Con un disgusto profundo y no disimulado, y con una repentina indignación, afirma su determinación de frustrar su curso de pecado y vergüenza; como si se dirigiera a ella personalmente y con prontitud, él dijo: "Entonces no podrás llevar a cabo tu plan o cumplir tu propósito; me ocuparé de eso". El seto y la pared están en otra parte, como en Job 1:10 y Isaías 5:5, utilizados para protección y defensa, aquí para prevención y obstrucción, y de manera similar en Job 19:8 "Él ha cercado mi camino para que yo no pueda pasar, y ha puesto oscuridad en mis caminos". y en Lamentaciones 3:7, "Él me ha cercado para que no pueda salir", y Lamentaciones 3:9, "Él ha encerrado mis caminos con piedra labrada, ha hecho mis caminos torcido." Así, Kimchi: "Yo cubriré tu camino con espinas, para que no puedan salir de la ciudad debido a la devastación; y sus amantes no podrán ayudarla, y ellos son Asiria y Egipto". Después de citar la explicación de los amantes de su padre, él pro-coed: "Así que su camino es como si hubiera un seto de espinas y espinas que ella no podría atravesar y no podría encontrar sus caminos en los que caminaba". La cerca aquí es doble, un seto de espinas, afiladas, espinosas y penetrantes, como para prohibirle abrirse paso: la otra, un muro de piedra que no se puede trepar, saltar o superar. No necesitamos tratar de especificar las circunstancias particulares que de este modo cubrieron y tapiaron a la adúltera, ya sea que las peleas dentro o los enemigos sean hostiles, ya sea por medios limitados o por el estrés de las circunstancias que levantan una barrera infranqueable contra la práctica de la idolatría, o una convicción forzada de su futilidad. "Si", dice Kimchi, "busca a Asiria y Egipto, no le brindarán su amistad y su ayuda".
Oseas 2:7
Y ella seguirá a sus amantes, pero no los alcanzará; y ella los buscará, pero no los encontrará. Esta porción del verso expresa la consecuencia de lo anterior. Sin embargo, ella los sigue con entusiasmo, y la forma del verbo (conjugación de Piel) expresa ese entusiasmo, ella solo experimentará la naturaleza ineficaz de sus esfuerzos y sentirá la imposibilidad de adelantar a los objetos queridos de su búsqueda. Sin embargo, ella los busca con seriedad (aquí se usa de nuevo el Piel), encontrará cada pasaje bloqueado y cada salida obstruida, de modo que, incapaz de encontrarlos, se verá obligada a abandonar su búsqueda como completamente vana e imposible. Entonces ella dirá: iré y volveré con mi primer esposo; porque entonces era mejor conmigo que ahora. Las dificultades de su posición, la angustia en la que se encontraba, la estimularon a aumentar su entusiasmo en la búsqueda de sus amantes; pero fue solo por un breve espacio, y los esfuerzos fueron infructuosos; Los medios, así como la oportunidad para los sacrificios y servicios del culto a los ídolos fracasaron, los obstáculos puestos en su camino eran insuperables. O, más bien, la decepción fue tan grande y dolorosa, cuando todas las esperanzas cariñosas de ayuda, socorro o apoyo de esos ídolos se frustraron y se encontraron completamente en vano, con el corazón roto y disgustado por el fracaso, ella decide cambiar de rumbo. . Con sentimientos mezclados de remordimiento y penitencia, decide volver sobre sus pasos. Ella recuerda los mejores días, el tiempo más feliz, las circunstancias más prósperas, de fidelidad a su primer y legítimo esposo y cabeza; y ahora ella está lista para regresar con él. Ella está justo ahora en esa etapa en la que el pródigo de la parábola había llegado "cuando volvió en sí mismo", y cuando dijo: "¡Cuántos sirvientes contratados de mi padre tienen suficiente pan y de sobra, y yo perezco de hambre! Me levantaré e iré con mi padre ". Kimchi comenta: "Ella no dirá esto hasta que haya llevado el cautiverio por un tiempo considerable".
Oseas 2:8
Porque ella no sabe que le di maíz, vino y aceite, y multipliqué su plata y oro, que prepararon para Baal. Desde Oseas 2:6 hasta 13 inclusive, se enumeran el sufrimiento y la pena consecuentes y ocasionados por sus pecados; Sin embargo, de vez en cuando surgen ciertos agravantes de su culpa. Aquí tenemos un relato de su ignorancia e ingratitud hacia la verdadera y / o de sus misericordias, junto con su mal uso pecaminoso y triste abuso de esas misericordias. Los productos de la tierra que Dios le otorgó fueron maíz, vino y aceite, todo lo que se necesitaba para comida, refrigerio e incluso lujo; La prosperidad en el comercio o el comercio con el que la favoreció dio como resultado el aumento multiplicado de plata y oro. La perversión de estas bendiciones consistió en su empleo de ellas al servicio de Baal o de la idolatría en general. El pecado de negarse a reconocer al Autor de tales múltiples misericordias fue agravado gravemente por este grave abuso de ellos. La última cláusula es relativa, asher, como se entiende con frecuencia; mientras que las palabras asu labbaal no significan que convirtieron esos metales en imágenes de Baal, como se implica en la Versión Autorizada; ni comprobar que se los ofrecieron a Baal según Gesenius; pero que los prepararon o emplearon en la adoración de ese ídolo y el servicio de la idolatría en general. דגן, rad. דגה, para cubrir, multiplicar, es decir, multitud y abundancia cubriendo todo; comp. tego, תירוֹשׁ, rad. ירשׁ, toma posesión del cerebro en intoxicante: יצהר, rad. צהר, para brillar. Kimchi comenta lo siguiente: "Toda la bondad en la posesión de lo que ella era, ella no tuvo excepto de mí; porque envié mi bendición sobre el maíz, el vino y el aceite, y envié mi bendición sobre el trabajo de sus manos, para que tenían plata y oro en abundancia, pero Jeshurun engordó y pateó ".
Oseas 2:9
Por lo tanto, volveré, y quitaré mi maíz en el tiempo del mismo, y mi vino en la estación del mismo, y recuperaré mi lana y mi lino dado para cubrir su desnudez. El abuso de las recompensas divinas mencionadas en el verso anterior justifica plenamente la serie de castigos que siguen. Dios así reivindica esas infracciones penales. En consecuencia, los amenaza en este noveno verso con la privación de las recompensas que habían usado mal como medios de idolatría y pecado; en Oseas 2:10 con desgracia; en Oseas 2:11 con la partida de todas sus alegrías; en Oseas 2:12 con la destrucción de las fuentes de donde se suministraron los medios de adoración idólatra; y en Oseas 2:13 con días de visita proporcionales al tiempo de declinación y apostasía. La primera cláusula del versículo en consideración se traduce mejor
(1) de acuerdo con el idioma hebreo común, que emplea dos verbos para expresar una idea en un sentido modificado, el primero denota la manera, y por lo tanto equivalente a un adverbio con nosotros, y el segundo significa el asunto; y Keil lo traduce así: "Por lo tanto, recuperaré mi maíz".
(2) Admitimos que el vav consecutivo se opone a esto; y la LXX. tiene ἐπιστρέψω καὶ κομιοῦναι: y Jerome, "reverter et sumam". La forma de desposeimiento intensifica el castigo, así como su abuso de esas posesiones había aumentado su culpa. La comida, el refrigerio y la vestimenta deben ser eliminados, esto ciertamente sería lo suficientemente malo por sí solo, pero la brusquedad del accidente cerebrovascular agrega intensidad a la imposición. La perspectiva de una cosecha indiferente y de una mala cosecha durante semanas anteriores podría haberlos preparado de alguna manera para el desastre. Pero cuando el momento de la cosecha ya ha llegado y la temporada de cosecha acaba de llegar, por alguna calamidad repentina e inesperada, ya sea la tempestad o la invasión hostil, el pan de maíz perece y las uvas de vino se destruyen. La comida es así arrebatada, por así decirlo, de su mes, y la copa se desprendió de sus labios; La tristeza de la catástrofe se ve enormemente aumentada por la repentina rudeza del golpe que viene. Tampoco es todo esto. En el caso del vestido, o más bien el material, la lana y el lino del que está formado, su eliminación reduce al usuario deseado a la desnudez perfecta o, si lo entendemos como figura, a la pobreza extrema y la penuria absoluta. Aben Ezra atribuye este desastre (versículo 9) a la invasión hostil: "En su época en que traeré a los enemigos, para quitar el maíz y el vino". Kimchi, por otro lado, ve en él un malentendido: "Regresaré y me llevaré el maíz en su estación, y mi vino en el momento señalado, porque les enviaré una maldición en el momento de la cosecha y en el temporada de cosecha, en lugar de la bendición que solía enviar sobre ellos. Y así, con todo el trabajo de sus manos, enviaré una maldición, y toda su ganancia será puesta en una bolsa con agujeros; y no tendrán pan para no comer ni vestirse ".
Oseas 2:10
Y ahora descubriré su lujuria a la vista de sus amantes, y nadie la librará de mi mano. La privación es seguida por la desgracia, el despojo por deshonor. La figura de una mujer infiel continuada, las calamidades de Israel se representan en el extremo deplorable de su condición. La palabra navluth no aparece en otra parte, pero su significado no es difícil de determinar. Denota literalmente "flojedad", "laxitud" o un estado marchito, desde el ombligo, hasta marchitarse, y puede traducirse como "su vergüenza" o "su bajeza". La LXX tiene ἀκαθαρσίαν, mientras que Jerome lo convierte en stultitiam. Por lo tanto, está expuesta a la burla y el asco de sus antiguos admiradores y amantes; mientras que la liberación está fuera de discusión. Sus amantes son los ídolos o, según Kimchi, "Egipto y Asiria, que no pueden liberarla". La que una vez fue objeto de deleite se convierte en objeto de desdén y desprecio; ni ninguno de sus amantes de quondam desea o puede librarla de la mano del que administra el castigo merecido.
Oseas 2:11
También haré cesar toda su alegría, sus días de fiesta, sus nuevas lunas, sus días de reposo y todas sus fiestas solemnes. La enumeración está completa, "Sus días de fiesta" fueron los tres festivales anuales de Pascua, Pentecostés y Tabernáculos. "Sus nuevas lunas" fueron las celebraciones mensuales al comienzo de cada mes. "Sus días de reposo" fueron las solemnidades semanales de un día en siete, dedicadas al Señor. Luego hay un resumen general de todo mediante la adición de "todas sus fiestas solemnes", todos sus días y temporadas festivas, incluyendo , además de los nombrados, el comienzo de los años, la solemne asamblea o santa convocación en el séptimo día de la Pascua y en el octavo día de los Tabernáculos. Preceder a la enumeración es la característica general de todas las festividades de Israel. Eran tiempos de alegría, como leemos en Números 10:10, "En el día de tu alegría, y en tus días solemnes, y en los comienzos de tus meses, tocarás las trompetas;" y en Dent. Números 12:12 se declara expresamente: "Se regocijarán delante del Señor ... ustedes, y sus hijos, y sus hijas, y sus sirvientes, y sus sirvientas, y el Levita que está dentro de sus puertas". Todo esto debía cesar, el próximo cautiverio haría imposible todas esas celebraciones. Kimchi comenta sobre esto ( Números 12:11): "Porque en la angustia no hay luna nueva ni sábado; y el comienzo de los meses y los días de reposo en que se ofrecían las ofrendas eran días de alegría. Y así, con respecto a los días festivos y las asambleas solemnes, que fueron días de descanso y alegría tranquila, no tendrán en ellos ninguna alegría como consecuencia de la grandeza de sus angustias ". Posteriormente agrega:" Hay una charla que es no es una moda, sino alegría con la que los hombres se regocijan, comen y beben; y se llama chag, "refiriéndose a la fiesta de dedicación de Salomón", y también hay un moed que no es un chag, en cuanto a signos y estaciones (moedim), y en el momento señalado volveré a ti "(moed , de יער, para nombrar como hora y lugar).
Oseas 2:12
Y destruiré (desolaré) sus viñas y sus higueras, de lo cual ella dijo: Estas son mis recompensas que mis amantes me han dado. Dios ya había amenazado con privar a Israel de los medios de apoyo: el maíz, el vino, la lana y el lino; ahora amenaza con la eliminación de las mismas fuentes de donde se obtuvo ese apoyo. La vid y la higuera generalmente están unidas, y por una sinécdoque común transmiten la idea de todas esas fuentes que se combinan para mantener la vida y proporcionar sus lujos. Cuando el reino unido de Judá e Israel, antes de la interrupción, obtuvieron el cenit de la prosperidad en el reinado de Salomón, así se expresa: Judá e Israel vivían a salvo, cada hombre debajo de su vid y debajo de su higuera, desde Dan incluso a Beerseba, todos los días de Salomón. "Sin embargo, Israel no conocía el momento de su misericordiosa visita, y no solo se desvió a los ídolos, sino que atribuyó las muchas misericordias que disfrutaba a los ídolos que adoraba. una adúltera asquerosa que desprecia las muestras del afecto de su marido y se deleita en las recompensas de la lujuria recibida de los amantes licenciosos, Israel perdió todos sus privilegios y obligó al Señor a retirar sus recompensas y destruir su propia fuente. גֶפֶן, rad. גפן, equivalente a תאן , para ser doblado, desde el arco hecho por sus ramas caídas, תְאֵנָה, rad. תאן, equivalente a תנן, para extenderse desde su longitud. Y los haré un bosque, y las bestias del campo deberán cómelos. Los lugares donde florecieron las higueras y abundaban las vides serán despojados de esos árboles, con sus agradables frutos, se convertirán en un bosque. Como los viñedos ya no están cercados ni cercados, ya no se cultivan ni cuidan, las bestias del campo encontrarán, en consecuencia, libre ingreso y deambularán allí en general, devorando y devastando el placer. La Septuaginta traduce la primera parte de la oración anterior por καὶ θήσομαι αὐτὰ εἰς μαρτύριον, "y les haré un testimonio", leyendo así, según Jerónimo, עֵד, en lugar de יעַרַ; mientras Cirilo comenta sobre las palabras que se leen de la siguiente manera: "Porque estas cosas que se quiten darán testimonio como si fueran contra la depravación de Israel, y darán más señal a su castigo, y harán visible la ira". Sin embargo, el contexto milita en contra de la lectura en cuestión, ya que en tiempos de guerra o de devastación general, a través de la negligencia, crecen árboles y matorrales, donde las bestias salvajes guardan y arrasan. La explicación del verso está bien dada por Kimchi en su comentario: "Porque ella dijo: 'Estos son los empleados de mi prostitución'; porque ella dijo que de la mano de sus amantes vino el maíz, el mosto, el aceite y todas las cosas buenas; los haré una desolación, para que sepa si ella tuvo esas cosas buenas de mí o de ellos. אתנה, porque él la ha comparado con una ramera, él llama a esas cosas buenas אתנה, equivalente a אחנן וינה; mientras que su significado es idéntico a חנאי, y su raíz, תנה [extender, alcanzar, dar], aleph es prostético. Pero Jonathan traduce אתנה por יְקַר, cosas preciosas. Y menciona la vid y la higuera porque las uvas y los higos son la mejor parte del alimento del hombre después del producto de la tierra (es decir, el maíz); y ya había dicho: 'Yo también quitaré mi maíz en su temporada ".
Oseas 2:13
Y la visitaré los días de Baalim, en donde ella les quemó incienso, y se vistió con sus pendientes y sus joyas, y fue tras sus amantes, y se olvidó de mí, dice el Señor. El nombre de Baalim, es decir, Baals en plural, respeta las diversas formas de idolatría de Baal, o modificación de la adoración de Baal; por ejemplo, Baal-peor, Baal-be-rith, Baal-zebub, Baal-perazim, Baal-zephon, Baal-zamar, Baal-shalishu. El nombre de Baal se usó generalmente como la designación de cualquier ídolo o dios falso. Los días de los Baals fueron los días consagrados a Baal, y en los cuales la adoración del Dios verdadero fue transferida a ese ídolo. Poco importa si representamos "en qué" o "a quién", refiriéndose a ימי, en cuyo caso, sin embargo, debemos esperar בם, aunque este último responde mejor al significado de la preposición le en להם. Después de mencionar el objeto de su adoración idólatra, él especifica la forma de hacerlo, que era la quema de incienso, la parte del proceso empleada por la sinécdoque para el conjunto. Cada mincha, u ofrenda de carne, que se presentaba como una ofrenda voluntaria se acompañaba de incienso; todos los días, mañana y tarde, se quemaba incienso en el lugar santo; mientras que en el gran Día de la carne de expiación, el sumo sacerdote llevaba un incensario de carbones desde el altar de oro al más sagrado de todos y allí quemaba incienso ante el propiciatorio. Pero la palabra a menudo tiene un sentido más amplio que el de quemar incienso, y se aplica a la ofrenda de cualquier sacrificio. Así como los festivales de Jehová fueron transferidos a Baal, su servicio se convirtió en el de Baal. Tito Israel se prostituyó y actuó como una adúltera espiritual al adorar a los ídolos. Se reanuda la misma figura desagradable; y sus esfuerzos asiduos para adorar al ídolo de manera aceptable y propiciar su favor se presentan bajo la figura de una mujer zorra que se adorna con adornos meticulosos (anillos en la nariz y joyas, inventando por medios artificiales la falta de belleza natural) para atraer atención y ganar la admiración de sus amantes. Así, Aben Ezra: "El significado de ותעד es metafórico en alusión a una mujer zorra que se pone un anillo en la nariz y un collar en el cuello para embellecerse, a fin de encontrar el favor de las vísceras del adúltero". La palabra עַד tiene su raíz verbal עדה, para sobrepasar el límite, transgredir, saquear, atraer a uno mismo, ponerse; mientras חֶלְיָה, (חְלַיִ masculino) es de חלה, frotar, pulir, ser suave. Pero cuando todo falla en atraer a los amantes hacia ella, arroja a un lado el último fragmento restante de delicadeza femenina, y va en busca de amantes. Así lo hizo Israel. Ella puso a Baal u otros ídolos en lugar de Jehová; ella transfirió los festivales de Jehová a Baal; ella quemó incienso u ofreció sacrificio a su ídolo en lugar del verdadero Dios; se esforzó mucho para asegurar la aceptación de sus falsas deidades; "y yo", dice Jehová muy enfáticamente, "ella se olvidó"; es decir, yo el Dios verdadero, su generoso Benefactor, su amable Señor. y esposo amoroso, se olvidó. La visita expresada por פקד con acusativo de la cosa, y על ante la persona, es comentada por Kimchi de la siguiente manera: "Por las transgresiones de su iniquidad (de Israel) en el exilio, la visitaré en el momento en que sirvió a Baalim; y Los dejaré permanecer en el exilio durante mucho tiempo en castigo, porque han dejado mi servicio y han servido a otros dioses. E incluso sobre los hijos de los niños vendrá este castigo, aunque no sirvan a dioses extraños en el exilio; así es la oración [literalmente, ' juicio de su castigo, porque los hijos de sus hijos no serán perfectos en el servicio de Dios y en sus mandamientos en el exilio, por lo tanto, la iniquidad de sus padres que sirvieron a dioses extraños se unirá con su propio castigo ".
Oseas 2:14
Por lo tanto, he aquí, la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré cómodamente. Como en Oseas 2:2 tenemos una exposición del pecado de Israel, y en Oseas 2:6 una enumeración de sus sufrimientos por infracciones penales; entonces Oseas 2:14 contiene una exposición conmovedora de ayuda y apoyo divinos. La transición es abrupta. Oseas 2:14 exhibe el cambio gradual forjado en Israel a través de los medios progresivos de mejora empleados por Jehová. El futuro de Israel se refleja aquí en el espejo de su historia pasada. Los eventos de esa historia se emplean elegantemente para representar, por tipo o símbolo, las misericordias reservadas para Israel, rebeldes y rebeldes aunque ella haya demostrado ser. Laken (de le causal, y ken, por lo tanto, equivalente a "porque es así") al comienzo de este versículo (14) es interpretado por algunos,
(1) "pero" o "todavía"; pero su significado natural es
(2) "por lo tanto".
Es como el griego οὖν (de ὦν, iónico ἔων, neutro ἐόν, contraído οὖν); Siendo así, por lo tanto, y similar a la frase latina, quae cum ita slut, "por lo tanto" implica porque Israel solo puede ser apartado de su tonta idolatría por las medidas penales nombradas. Aben Ezra también lo entiende aquí, como en otros lugares, en su sentido literal; así: "Después de que ella [la imprudente esposa representante de Israel] sepa que todo este mal ha venido sobre ella porque se había olvidado de mí y no sabía al principio que traté amablemente con ella; y cuando ella diga: 'Sin embargo, iré y volveré con mi ex esposo;' entonces la seduciré con palabras ". פתה es de la raíz פת afín al árabe en el sentido de "dividir", "estar abierto", "estar abierto"; desde allí significa "ser susceptible de impresiones externas", "permitir el acceso y la entrada"; en Piel, "abrir uno ... ser susceptible o inclinado", "inducir con palabras". La palabra laken, "por lo tanto", ha desconcertado a los comentaristas, porque la conexión entre los juicios amenazados en los versos anteriores y las misericordias ofrecidas en lo que sigue no es una visión superficial a la vez aparente. Sin embargo, la misericordia y la verdad se unen, la justicia y la paz se besan. Es
(3) el vínculo de conexión entre la enormidad de nuestros pecados y la grandeza de la Divina misericordia; entre la vileza de nuestras iniquidades y las riquezas de la gracia divina. De la misma manera, el salmista reza: "Perdona mi iniquidad, porque es grande"; y Dios promete por el profeta: "Por la iniquidad de su codicia me enojé, y lo hirió: me escondí, y me enojé, y él siguió con maldad en el camino de su corazón. He visto sus caminos, y lo haré cúralo; yo también lo guiaré, y le devolveré consuelo a él y a sus dolientes ". Mucho antes Dios había dicho: "No volveré a maldecir el suelo por el bien del hombre; porque la imaginación del corazón del hombre es malvada desde su juventud". El secreto de tales contrastes sorprendentes es que donde abundaba el pecado, la gracia abundaba mucho más. Egipto, habiendo estado en Israel como la casa de la esclavitud, el éxodo de esa tierra representa la liberación de una condición servil y sufriente.
(1) El desierto o desierto árabe en el que fueron traídos al abandonar ese país era un lugar de libertad. Fueron emancipados y respiraron el aire libre del desierto; fueron ejercitados con disciplina saludable después de su emancipación; mientras atravesaban el desierto fueron entrenados y probados. El atractivo que precede a su liberación se refiere a la persuasión de Moisés y Aarón, quienes encontraron necesario persuadir e incluso convencer a sus compatriotas para que les dieran la espalda a su esclavitud y siguieran a los líderes que Dios les había enviado. Las "palabras cómodas" mencionadas en el clon del versículo fueron dirigidas a ellos en un período posterior, cuando, atraídos por la tierra extraña donde habían permanecido tanto tiempo, fueron conducidos al desierto. Las "palabras cómodas" comprendían misericordias temporales y espirituales: alivio en todo momento de emergencia, liberación en peligro y angustia, un suministro abundante de sus necesidades, con perdón de sus pecados, garantías de gracia y muestras renovadas del favor de Dios sobre el arrepentimiento. . Se ha encontrado una dificultad en las palabras "y llevarla al desierto", que se interpone entre el atractivo y el hablar cómodamente. Se elimina la dificultad.
(2) traduciendo vav, no por "y", sino por "después", como si fuera equivalente a acher; así: "Después de haberla traído al desierto, la seduciré y la consolaré". Entonces el significado sería: "Después de haberlos humillado a fondo como hice con sus antepasados en el desierto, entonces les hablaré cómodamente". Dios humilló a sus antepasados en Egipto, pero eso no fue suficiente; luego los humilló en el desierto y luego los trajo a Canaán. Muchas veces Dios envía sucesivas aflicciones sobre su propio pueblo, para romperles el corazón, humillarlos a fondo y, por fin, "les habla cómodamente". Pero
(3) el desierto puede verse bajo otra luz. Además de las angustias experimentadas en el desierto, hubo liberaciones disfrutadas. La referencia aquí puede ser a este último, y aún más, ya que esta parte del capítulo trata de providencias misericordiosas. La partícula vav y otras palabras del verso retienen entonces su sentido natural; y, en lugar de una denuncia de nuevas aflicciones, Dios declara a Israel que llevará a cabo en su nombre tales obras de poder, sabiduría y bondad, a la vez grandes y gloriosas, misericordiosas y maravillosas, como había hecho por sus antepasados en el desierto después de su liberación de Egipto. Así, el Caldeo: "Haré milagros y grandes maravillas para ellos, como los que hice en el desierto". como si dijera: "Cualquiera que sea la condición en la que te traigan, veterinario me harás trabajar de una manera tan gloriosa para tu bien y comodidad como siempre lo hice para tus antepasados cuando estaban en el desierto". La explicación de "desierto" bajo número
(1) arriba, combinando, como lo hace, liberación pero disciplina, cuidado pero castigo, merece la preferencia; no debe explicarse con Keil exclusivamente en el sentido de promesa, ni, por otro lado, exclusivamente en el sentido de castigo con Rashi, quien comenta lo siguiente: "La llevaré al desierto, que para ella es como un desierto y una tierra seca y seca; y allí ella se encargará de que sea mejor con ella cuando hizo mi voluntad que cuando se rebeló contra mí ".
Oseas 2:15
Y le daré sus viñedos desde allí, y el valle de Achor por una puerta de esperanza: y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que salió de la tierra de Egipto. . Los consuelos de Dios no se limitan a las palabras; comprenden tanto obras como palabras. Las acciones amistosas, así como los dichos, se abrazan en la bondad divina y manifiestan la misericordia divina. Al emerger del desierto, viñedos fructíferos, como Sibmah, Heshbon y Elealeh, al este de Jordania. y se les darán valles fértiles, como el de Achor cerca de Jericó, al oeste de Jordania, como el mapache que han cruzado el río. Estos viñedos y valles serían, por lo tanto, las primeras entregas de la promesa de Dios, y un preludio a la posesión del todo, de modo que la puerta de la expectativa esperanzada y de la anticipación gozosa se les abriría de par en par. El verbo עוה tiene tres significados: "humillarse ... responder", "cantar". De ahí la LXX. y los intérpretes mayores adoptan ταπεινωθήσεται: Calvin, "encuestado"; y Aben Ezra y Kimchi, "ella cantará y tocará". El último merece la preferencia. No es de extrañar si ', en tales circunstancias, Israel respondió con canciones de alabanza y acción de gracias, como en los primeros días de la juventud de la nación, cuando, saliendo de Egipto, cantaron la canción de Moisés al margen del Mar Rojo, mientras Miriam y las doncellas de Israel en coro completo completaron la armonía. Ahora, todas estas experiencias del pasado debían repetirse en la historia futura de Israel. Obviamente, su cautiverio o dispersión en el pasado estaba implícito en esta liberación prometida y en el trato amable de Dios con ellos en el futuro. Hay una explicación diferente de una expresión en este versículo, que merece una consideración cuidadosa: una explicación que gira en torno a lo que una vez ocurrió en ese valle, y el significado del nombre de la flora, inquietante y derivada de esa transacción; nos referimos, por supuesto, al asunto de Acán. El castigo del transgresor en ese caso, y la eliminación del pecado en conexión con la penitencia y la oración, reabrieron, después de la derrota, la puerta de la esperanza y restablecieron el disfrute de la ayuda divina. El desconcierto que tanto molestó al ejército de Israel fue seguido inmediatamente por la victoria en At, que los inspiró con la esperanza de poseer pronto toda la tierra. Así que con Israel después del cautiverio, una triste noche de llanto fue seguida por una brillante y bendita mañana. Así también, en el tiempo por venir, cuando, después de una larga y triste expectativa, Israel regrese de las tierras de su exilio a su patria, o por fe y arrepentimiento al Dios paterno, la luz de días mejores y más esperanzadores (césped sobre ellos. A la idea de molestar a Kimchi se le atribuye la noción de purificación, citando con aprobación a Rashi y Aben Ezra con el mismo propósito. Su comentario es: "Porque al principio, cuando entraron en la tierra en los días de Joshua , esta desgracia les sucedió, a saber, el asunto de Acán, les dio la confianza de que no deberían temer cuando se reunieron en la tierra, y que no se les ocurriría ninguna desgracia, ya que todos serían refinados y purificados porque, en el el desierto de los pueblos se purificaría. Y ese valle de Achor ya no se llamará así, porque su nombre es para depreciación; pero se le dará un nombre de honor, y es una puerta de esperanza. Y por cuanto como dice "puerta" y no "valle", como debería ser b e, es porque será para ellos como una puerta, ya que desde allí entrarán en la tierra como lo hicieron al principio, y será para ellos la esperanza y el objetivo de lo que es bueno; en consecuencia lo llaman la puerta de la esperanza. Y el sabio rabino Abraham explica que el valle de Achor es el valle de Jezreel, a saber. porque yo [Jehová] la molesté allí, se convertirá en una puerta de esperanza '. Y R.S.I. (Rashi) de bendita memoria lo explica como la profundidad del exilio, donde estaban preocupados; así que 'le daré una puerta de esperanza, el comienzo de la esperanza, que en medio de esos problemas le daré un corazón para que vuelva a mí' ". Con el mismo propósito, cita un breve comentario de Saadia Gaon. כֶרֶם, relacionado con el karma árabe, ser noble, equivalente a "el más fructífero y productivo". La palabra mishsham es, según algunos,
(1) una expresión de tiempo, equivalente a "desde el momento de su partida del desierto", así Keil; otros lo explican como
(2) "allí afuera", es decir, "haré sus viñedos con él", así Simson; y los éteres, nuevamente, lo explican "desde allí o desde allí". Kimchi lo toma en el último sentido mencionado de la siguiente manera: "Desde el desierto le daré toda la tierra, que antes poseía, como si él dijera: 'La constituiré allí en el desierto para hacerle el bien. en su tierra, 'porque eso en el desierto de los pueblos los purificará y consumirá a los rebeldes y a los transgresores, de modo que el resto temerá (o se congregará en reverencia a él). En consecuencia, necesitarán consuelos y hablarán con ellos. su corazón. Porque Dios, ¡bendito sea él! ", les dará su tierra como al principio; por eso dice:" Y hablaré a su corazón ". Y aunque hemos explicado que los consuelos surgirán de la angustia que soportaron en el exilio, sin embargo, todo será tan bueno para uno (es decir, el consuelo) como para el otro (el problema) ". Aben Ezra comenta acertadamente, en relación con los viñedos, que "las palabras contrastan con las otras palabras del profeta, 'Y destruiré su vid'", y Kimchi pregunta: "¿Y por qué el profeta solo ¿mencionó sus viñedos (es decir, cuando tenía la intención de darles toda la tierra)? Debido a que él había mencionado en su castigo: "Destruiré sus viñas", menciona en el consuelo prometido a sus viñedos ".
Oseas 2:16, Oseas 2:17
En estos versículos se predice una renovación del pacto de Dios con Israel, bajo la figura de un contrato de matrimonio. El nombre por el cual Israel se dirigirá a su amada será en adelante Ishi, no Baali; es decir, un término de afecto tierno, no de autoridad severa.
(1) El título de "Mi esposo" tomará el lugar de "Mi señor". Algunos suponen que el último título era el nombre del ídolo, que, en los labios de Israel, había reemplazado al del Dios verdadero, siendo el significado
(2) "No me llamarás más, mi Baal". No, los nombres de Baals serán tan aborrecibles para sus mejores sentimientos, y tan odiosos para Jehová, que desaparecerán de inmediato de su boca y de su memoria, nunca más para ser mencionados y nunca más para ser recordados. El comentario de Rashi favorece
(1) así: "Me serviréis por amor y no por miedo; ishi denota matrimonio y amor juvenil; baali, señorío y miedo".
Oseas 2:18
Siguió un estado de tranquilidad, se produjo una especie de edad de oro. Con la creación racional e irracional estarían en paz, disfrutando de la seguridad de uno y del otro. La paz se establecería con las fuerzas hostiles del mundo exterior, y la paz al mismo tiempo nacional y política. Con las bestias del campo, a saber, las bestias salvajes, en contraste con behemah, animales domesticados, y con las aves del cielo, es decir. aves rapaces, destructoras de los frutos del campo, y con los reptiles del suelo, en detrimento de los productos de la tierra, estarían en liga; mientras que las armas de guerra se dedicarían a la destrucción, el arco y la espada y la batalla se romperían, y no solo así, sino que serían desterrados de la tierra, para que Israel, libre de la alarma de un ataque nocturno, y protegido por la noche así como de día, se obligaría a acostarse con seguridad. Milchamah está construido con eshbor por zeugma; o incluye, como lo explica Kimchi, "todos los implementos de guerra, excepto el arco y la espada, que ya ha mencionado".
Oseas 2:19, Oseas 2:20
Por mucho que se incluyera en estas promesas, más y mejor debía seguir. La esposa divorciada debía ser devuelta; el contrato matrimonial, que su vergonzoso adulterio había viciado, debía renovarse y se condonarían las ofensas pasadas. Esto ciertamente evidenció tolerancia y afecto extraordinarios. Pero no fue todo. Se establecería una relación nueva y superior; Dios perdonó y olvidó tan completamente, si podemos decir, todas las transgresiones multiplicadas y agravadas de Israel contra él, que esa gente no debe ser recibida como una esposa repudiada, sino ser considerada y tratada como una virgen casta , y en esa capacidad comprometida con el Señor. Y te comprometeré conmigo es la promesa de gracia tres veces repetida, y cada vez con un elemento adicional de misericordia; ni este compromiso es de carácter temporal y de corta duración, como el pacto matrimonial anterior que la culpabilidad de la esposa por poco tiempo había dejado sin efecto. Es un compromiso duradero, que dura para siempre. Al lado del tiempo durante el cual este compromiso continuará está la manera en que se efectúa, o más bien, la base sobre la cual se establece. La justicia y el juicio presentan la justicia bajo dos aspectos: subjetivo y objetivo. Tsedeq, equivalente a tsedaqah, tener razón, es justicia subjetiva y un atributo de Dios. Mishpat, equivalente al derecho objetivo, ya sea como un juicio ejecutor o como existente de hecho. Algunos atribuyen estas características a Dios y algunos a Israel, mientras que otros a ambos. Rashi y Kimchi entienden ambas palabras tsedeq y mishpat, subjetivamente y en relación con los israelitas. El primero: "En justicia y juicio en donde andaréis"; el último: "En la justicia que los israelitas practicarán". Wunsche y Hengstenberg entienden la justicia y el juicio de Dios haciendo justicia y cumpliendo fielmente sus obligaciones de pacto con Israel. Este último ha observado bien en relación con mishpat al distinguirlo de tsedeq, que un hombre puede hacer lo que es correcto para las personas y, sin embargo, no ser justo; es decir, puede haber objetivamente aparte de la justicia subjetiva. Keil atribuye los atributos en cuestión, no solo a que Dios cumpla los compromisos de su pacto con su pueblo, sino que los purifique mediante un juicio justo y, por lo tanto, proporcione su justicia. Que Dios los posea es innegable, pero es igualmente obvio que otorga justicia a su pueblo tanto por imputación como por impartición; él también ejecuta la justicia en su caso, purificándolos mediante un castigo saludable, siendo su objetivo, no solo limpiar, sino mantener limpio. Y sin embargo, tal es la fragilidad de la naturaleza caída del hombre, y tantas son las fallas y los defectos a los que es responsable, esa bondad amorosa (el amor condescendiente de Dios, jesed, equivalente a ἀγάπη) y misericordias (la más profunda compasión por la debilidad del hombre). rajamim, σπάχγνα) de parte de Dios debe agregarse a la justicia y al juicio para asegurar la estabilidad de aquellos a quienes toma pacto y la continuación del contrato. No; para alcanzar el fin deseado es aún más necesario, ya que, después de todos sus otorgamientos y toda su disciplina, y además de todo su favor y tolerancia, su fidelidad (firmeza inquebrantable, emunah, que corresponde como el reverso y asegura el leolam) es indispensable para la perseverancia de Israel; y así, a pesar de los fracasos de Israel, la fidelidad de Jehová garantiza el éxito final y duradero. La cualidad especial del lado de Israel es el verdadero conocimiento de Dios.
Oseas 2:21
El decimoctavo verso representa una escena de paz para el futuro de Israel; los versos siguientes garantizan la expectativa de su perpetuidad, debido a la relación más alta y más santa; Los versículos que tenemos ante nosotros son una vívida descripción de la prosperidad ilimitada. El maíz, el vino y el aceite atraen, por una personificación gráfica, a la madre tierra; la tierra atrae a los cielos sobre dosel; y los cielos apelan a aquel cuyo trono está en los cielos, pero a quien los cielos y el cielo de los cielos no pueden contener. Pronto se ve la nube flotante y se escucha la lluvia que cae; la tierra reseca bebe en la humedad; y sus productos, nutridos y renovados, abastecen al máximo los deseos y deseos de Jezreel. Kimchi comenta sobre esta imagen de la siguiente manera: "Él dice que entonces, en la temporada de salvación, los cielos darán su rocío, y la tierra dará su aumento. Y él dice: 'Yo rasgaré los cielos que se cerraron cuando estaban en la tierra, como en los días de Acab; a su regreso a la tierra en el momento de la salvación ya no serán encerrados. Y él dice: 'Contestaré', como si los cielos pidieran que pudieran dar lluvia de acuerdo a su manera, y yo responderé; [como si] su tierra [pidiera] que ellos [los cielos] dieran lluvia después de su manera, incluso lluvias de bendición. Y este "responderé" denota que mi favor estará sobre ellos [los cielos]. "Y responderán a la tierra", como si la tierra pidiera lluvia y la anhelara. "Y el la tierra oirá cuándo dará su fruto, y el árbol del campo dará su fruto ... '' Y oirán a Jezreel, 'porque al multiplicar las cosas buenas se multiplican sus comedores, porque las estepas se llenarán de ovejas de Israel. En los castigos llamó el nombre de Israel Jezreel, porque estaban dispersos entre las naciones. En el tiempo de la salvación también los llama Jezreel, porque se sembraron en su tierra; en consecuencia, dice después: "Yo me los sembrará en la tierra. "" Tal es la representación pictórica del profeta de una prosperidad inc. Comida abundante en abundancia, refrigerio limitado por la moderación e incluso lujos sin restricción. Las cosas viejas se pasan; las cosas pecaminosas han cesado; Hay una inversión completa de las penosas circunstancias en que el pecado había hundido a Israel. La dispersión de Dios ahora se ha convertido en la siembra de Dios. "La siembro" es el comentario de Aben Ezra, "para que se multipliquen y sean fructíferos como la semilla de la tierra". El impío ha encontrado misericordia; el rechazado es recibido con alegría. "Yo les diré a los que no fueron mi pueblo: Tú eres mi pueblo; y ellos dirán: Tú eres mi Dios".
HOMILÉTICA
Oseas 2:2
El profeta exhibe el gran pecado de la idolatría.
El profeta en esta sección expone la vergüenza y el pecado de idolatría. Es una noción errónea suponer, con algunos, que la tribu de Judá está aquí instada a suplicar a las tribus de Israel; porque Israel no puede, con ninguna propiedad de discurso o figura, ser considerado como la madre en este caso, sin embargo, posiblemente puedan ser tratados como hermanos y hermanas. La Iglesia o nación es la madre, y los miembros individuales, atendidos y criados por ella, son los niños. Las doctrinas simbolizadas en el capítulo anterior están aquí más desarrolladas y expuestas claramente.
I. PENDIENTE MANDADO. La explicación que da Calvino de la primera cláusula de este segundo verso es ingeniosa, pero debemos considerarla más bien engañosa que sólida. En lugar de "suplicar", emplea la palabra "contender"; e interpreta la afirmación de que Israel, en lugar de censurar la aparente severidad de los tratos de Dios con ellos, debería condenar el pecado de su madre como la causa culpable de esa severidad, y así echar la culpa de sus sufrimientos, no a Dios, como si él había falsificado su pacto, pero sobre su madre, la Iglesia israelita o los reinos que se habían alejado y lejos de cumplir las condiciones del pacto. Después de referirse a la marca de la desgracia establecida en los hijos nacidos de un matrimonio con una esposa que ha sido repudiada por su esposo, él dice: "Cuando un esposo repudia a su esposa por medio de la cautela, los hijos lo miran con odio. ¿Por qué?" Porque no amaba a nuestra madre como debería haberlo hecho; no ha honrado el vínculo del matrimonio. Es, por lo tanto, generalmente el caso de que el afecto de los niños se aleja de su padre cuando trata a su madre con muy poca humanidad o desprecio total. Entonces los israelitas, cuando se vieron rechazados, quisieron echarle la culpa a Dios. por el nombre madre son las personas que se llaman aquí; se transfiere a todo el cuerpo de la gente, o la raza de Abraham. Dios había abrazado a esa gente para sí mismo, y deseaba que fueran como un con él. Desde entonces, entonces, Dios era un esposo para el pueblo, los israelitas eran como hijos nacidos por ese matrimonio. Pero cuando fueron repudiados, los israelitas dijeron que Dios trató cruelmente con ellos, porque los había echado sin culpa. El profeta ahora emprende la defensa de la causa de Dios, y habla también en su persona: "Contiende, contiende", dice, "con tu madre [tu disputa no es conmigo]". Él presenta esta acusación contra los israelitas, que habían sido repudiados por la conducta flagrante de su madre y habían dejado de ser considerados hijos de Dios ... la culpa de su rechazo pertenecía a toda la raza de Abraham (es decir, la madre); pero ninguna culpa puede ser imputada a Dios ". Más bien entendemos la súplica mencionada como la que se exhorta al remanente piadoso de la nación, que aún se había mantenido separado de la idolatría y la degeneración general, a dirigirse a su madre, es decir, al grueso de las personas con el jefes de la congregación y gobernantes de la nación. Es deber de los creyentes suplicar por Dios y su verdad, a pesar de que el gran cuerpo de la Iglesia o nación debe oponerse a ellos. Este es especialmente el caso en tiempos de delgadez espiritual, y en días de profunda declinación o apostasía completa. Así, nuestro Señor y sus apóstoles caminaron con el pueblo de los judíos en sus días, acusando a sus gobernantes, los principales sacerdotes, los escribas y los fariseos, de la más grave negligencia en el cumplimiento del deber. Sin embargo, debe haber ternura en este alegato. Es notable que, como comenta Jerome, ordena a "los hijos (hijos) que no hablen en absoluto con la esposa de su padre a quien ella abandonó, sino con su madre que los dio a luz". Tampoco hay, por otro lado, ninguna incorrección al suplicarle así a un padre errante, ya que encontramos que Jonathan le suplicó a su padre, Saúl, en nombre de David. Humilde y modesto, pero firme y fiel, no solo es legal, sino obediente incluso por parte de personas privadas contra las corrupciones nacionales o las profanaciones públicas, como el Nombre de Dios, o la Palabra, o el día, o la adoración.
II PENITENCIA ENCONTRADA. Aunque Israel había perdido su derecho al nombre o privilegio de esposa, ya que ella se había apartado tan gravemente de la fidelidad y el afecto, y aunque Dios repudió la relación, ya que prácticamente había disuelto su unión matrimonial por su infidelidad, sin embargo, ella no lo había hecho de manera formal y real. recibió la carta de divorcio separándola; en otras palabras, su rechazo externo y público. Por lo tanto, aún quedaba espacio para el arrepentimiento y espacio para la esperanza en caso de arrepentimiento. Tan grande es la misericordia de Dios, que si ella escuchara las súplicas de sus hijos huérfanos a causa de su mala conducta, y alejara sus abusos o impurezas con muchos amantes, y sus adulterios o desviaciones de su legítimo Marido y Señor, podría Espero por la restauración. Por lo tanto, Dios trata con los pecadores en general, si solo escuchan las advertencias e invitaciones de su Palabra, y les quitan los objetos, uno o muchos, de su apego pecaminoso, que le quitan su afecto al que es su verdadero y verdadero Objeto adecuado. Hay un comentario práctico de Matthew Henry sobre el cierre de este versículo que nos parece que vale la pena citar. Él dice: "Todo curso pecaminoso persistido es un alejamiento adúltero de Dios; y aquí podemos ver lo que es verdaderamente arrepentirse y apartarse de él.
(1) Los verdaderos penitentes abandonarán los pecados abiertos y los pecados secretos; eliminará, no solo las prostitutas que se ven a la vista, sino aquellas que se encuentran en secreto entre sus senos: el pecado que se enrolla bajo la lengua como un dulce bocado.
(2) Evitarán las ocasiones externas del pecado y mortificarán la disposición interna hacia él ".
III. CASTIGO AMENAZADO. El castigo amenazado en caso de impenitencia consta de varios detalles.
1. Hay indigencia del tipo más extremo. Israel sería despojada de todos los favores, temporales y espirituales, que Dios le había otorgado, y estaría tan situada que ella no podría evitarlo. La idea está más desarrollada por Ezequiel, quien en Oseas 16. nos presenta una imagen muy lamentable: la de un bebé expuesto, descuidado, desnudo e indefenso: "En cuanto a tu nacimiento, el día que naciste tu ombligo fue no fue cortado, ni fuiste lavado en agua para suplementarte; no fuiste salado en absoluto, ni envuelto en absoluto. Ningún ojo te compadeció de hacerte nada de esto; pero fuiste expulsado en campo abierto al odio de tu persona, en el día en que naciste ".
2. Al lado de la indigencia está la desolación. En este particular, la representación es la de un desierto y una tierra seca, o más bien de un viajero en ese distrito. La naturaleza del desierto o del camino a través de él se deduce fácilmente de otras Escrituras; así leemos de la partida de Israel de Horeb: "Atravesamos todo ese gran y terrible desierto"; de nuevo está escrito: "Lo encontró en una tierra desértica y en el desierto aullando". Un viajero, al viajar a través de ese desperdicio y aullidos y un páramo terrible, se encontraría con muchos caminos ásperos, muchos caminos escarpados, muchos ascensos rocosos, muchos desechos sin cultivar, muchos sonidos ásperos, muchas vistas espantosas, muchos enredados lugar, muchos lugares espinosos, muchos trabajos forzados y muchos juicios. Se dice que los viajeros que pasan por esa escena de desolación deambulan "en el desierto de una manera solitaria".
3. Los peligros del desierto son múltiples. Ahí está el lugar de las guaridas de los leones. y de las montañas el leopardos. Allí, también, los israelitas de antaño se encontraron con las serpientes ardientes que lo infestaban. Durante un tiempo habían sido retenidos, pero luego fueron descontrolados e incluso comisionados para castigar a los israelitas errantes.
4. La muerte misma está incluida en el castigo amenazado: "Y mátala con sed". No hay agua que limpiar, ni una fuente que satisfaga la sed, ni un manantial que dé vida. De los viajeros en esa región está escrito: "Tenían hambre y sed; su alma se desmayó en ellos".
IV. POSTERIDAD INVOLUCRADA EN EL CASTIGO AMENAZADO. La repetición de "no sea" al comienzo del versículo 4 es necesaria para aclarar el significado y continuar la conexión. Miembros particulares de una Iglesia o nación también [diez comparten los pecados del cuerpo general o gobernantes del pueblo; así también los niños, que con frecuencia siguen los pasos de padres impíos, sufren por la triste herencia de la culpa de esos padres; porque Dios "visita los pecados de los padres sobre los hijos a la tercera y cuarta generación de los que lo odian". Se ha dicho bien que "Dios visita los pecados de los padres sobre los hijos hasta que la arrepentimiento impida la maldición".
V. PERSISTENCIA EN EL PECADO. La prostitución y la conducta vergonzosa de la mujer libidinosa, que representa a Israel en este pasaje, evidencia la mayor perversidad. A pesar de las advertencias sobre amenazas de hormigas, a pesar de las súplicas y exhortaciones, y a pesar de los incentivos y las invitaciones, Israel persiste en su inicua idolatría y persevera en su conducta desvergonzada. Como una mujer abandonada, que ha renunciado a toda la modestia instintiva de la feminidad, y que, en lugar de esperar las direcciones de los amantes, toma la iniciativa y los persigue con sus llamamientos poco femeninos, Israel va tras sus amantes, es decir, su ídolos, o, como algunos piensan, sus aliados idólatras. Sin embargo, es posible que no pasemos por alto el hecho de que, además de la idolatría grosera de Israel, existe una idolatría espiritual, a la que todos están expuestos y a la que muchos son adictos. Cualquier cosa que aleje nuestros pensamientos y afectos de Dios, o que ocupe ese lugar en nuestro corazón que le pertenece, es un ídolo, no tan grosero como la imagen de madera, piedra o metal, pero no menos peligroso, no menos pernicioso, no menos insidioso. Tengamos cuidado de seguir a tales amantes; ¡tengamos cuidado con la prostitución espiritual y con la búsqueda vergonzosa de riqueza, fama, poder o placer, anti de apartarnos de Dios!
VI. PROSPERIDAD CONSIDERADA COMO EL BESTIGO DE IDOLOS. Israel en tiempo de abundancia olvidó la importante lección de que su prosperidad vino de Dios. Su estupidez estúpida solo fue igualada por su ingratitud, cuando atribuyó todo lo que tenía a esos ídolos miserables en los que su corazón estaba fijo, y de los cuales se mostraba tan cariñosamente cariñosa. Puesto por Jehová en posesión de una tierra tan vivaz, de comida en abundancia, de vestiduras (prendas más pequeñas y exteriores) y de los lujos, así como de las comodidades de la vida, ella olvidó, olvidó bastamente, que ella continuaba siendo pensionista en su vida. providencia y bendecida por sus recompensas. Lo suficientemente malo y lo suficientemente básico como tal era la ingratitud, aún era peor transferir su amor y su gratitud a los ídolos tontos como el miedo de las naciones cegadas. ¡Cuán indescriptiblemente significaba para Israel formar una estimación tan baja de la religión como para valorarla de acuerdo con las ventajas mundanas que se derivarían de ella, o en proporción a los intereses egoístas a los que sirve! ¡Cuánto peor aún depender de los ídolos para obtener tales ventajas, y con la esperanza de promover esos intereses!
Oseas 2:6
Los dolores y las penas que se atribuyen al pecado.
En el Libro de los Jueces se afirma una y otra vez que, cuando los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos del Señor, los entregó en manos de sus enemigos. "Abandonaron al Señor y sirvieron a Baal y Ashtaroth. Y la ira del Señor fue ardiente contra Israel, y él los entregó en manos de los spoilers que los malcriaron; los hijos de Israel volvieron a hacer lo malo ante los ojos del Señor. Y el Señor los vendió en manos de Jabin, rey de Canaán ". "Y los hijos de Israel hicieron lo malo ante los ojos de Jehová; y Jehová los entregó en manos de Madián".
I. LAS DIFICULTADES COLOCADAS ES SU CAMINO. Primero hay un seto, que nadie puede romper sin riesgo de laceraciones dolorosas. Dios con frecuencia dibuja placeres pecaminosos, como una cerca, sufrimientos severos para advertir a los hombres contra su indulgencia. Pero cuando se descartan todas las restricciones, y los hombres se abren paso a través de todas esas cercas, hay otro modo de operación Divina, que se opone a una barrera insuperable para las lujurias de los hombres. Si se puede romper un seto, una pared no puede; Si un seto no logra controlar a los hombres en su carrera de pecado, un muro afectará el propósito. Si las espinas en la carne no disuaden a los hombres de las gratificaciones pecaminosas, se levanta un muro que no puede pasarse por alto, cuando, debido al fracaso de la fuerza corporal, la incapacidad de los recursos mundanos, la eliminación de la oportunidad u ocasión, o de otra manera, esas gratificaciones convertido en imposible Las penas que Israel sufrió por sus ídolos y alianzas idólatras fueron solo el seto, y sirvieron simplemente para una valla parcial y transitable; El muro era una separación completa entre ellos y sus pecados.
II LA DERROTA DE SUS DISEÑOS. La búsqueda más vigorosa falla, la búsqueda más minuciosa se frustra. Durante años y siglos, la raza hebrea ha dirigido sus ojos a un Mesías temporal, que lideraría a los ejércitos de su pueblo, lucharía en sus batallas, triunfaría sobre todos los enemigos y los elevaría al pináculo más alto de la grandeza humana, y su nación a una orgullosa preeminencia entre los reinos de la tierra. Conocemos el resultado. Dios ha cercado su camino y cerrado su camino. Así también con los pecadores en general. Dios a menudo busca por medio de providencias cruzadas retirar al hombre de su propósito. Coloca espinas y trampas en el camino del perverso, haciendo que el camino del pecado sea difícil, a veces imposible, para que sigan a sus queridas lujurias pero no las alcancen, y las busquen pero no puedan encontrarlas. ¡Qué diferente con la búsqueda de la gracia del evangelio! Es "pide, y recibirás; busca, y encontrarás".
III. LA DETERMINACIÓN EN LA LONGITUD LLEGÓ A. Las decepciones con las que se encuentra Israel los llevan a una sensación de pecado y sus penas. Después de haber buscado durante mucho tiempo y ansiosamente la satisfacción en las actividades del mundo y en los placeres de los sentidos, se ven finalmente obligados a reconocer su error. Tales cosas no satisfacen ni pueden satisfacer; son cáscaras que mueren de hambre pero no sostienen un alma hambrienta; sus ídolos no pueden socorrerlos en el momento de necesidad. Recuerdan la historia temprana de su nación y, al contrastar el pasado con el presente, están convencidos de los mejores días que habían pasado. Pensaron en el momento en que Jehová era el Dios de Israel, sentado entre los querubines, y cuando la prosperidad de la gente había seguido el ritmo de su piedad. ¡Qué diferente ahora! ¡Cuán diferente después de que Jeroboam los sedujo a la idolatría de los terneros, o Acab los adoctrinó en los ritos paganos de las deidades duales de Fenicia! La retrospectiva los convenció de su triste error al apartarse de su verdadero Marido y Cabeza. Al encontrarse a sí mismos difícilmente, su condición desesperada y sus esperanzas arruinadas, deciden volver sobre sus pasos, y con sentimientos y lenguaje muy parecidos a los pródigos en la parábola de nuestro Señor, se propusieron el cumplimiento de su propósito.
IV. El triste error de Israel. En el momento de su abundancia y prosperidad, confundieron la fuente de sus bendiciones, como también el uso correcto de ellas. Los atribuyeron a sus ídolos y los maltrataron a su servicio. La prosperidad mundana era lo que Israel, en el período de degeneración, más cuidaba. Lo que contribuyó a la satisfacción corporal, la vida lujosa y la riqueza mundana, fue muy apreciado por ellos. Estos contaron bendiciones, y los consideraron como el otorgamiento de sus ídolos. Al igual que en la época de Jeremías, sus hermanos, o más bien hermanas, de Judá se aferraron obstinada y estúpidamente al mal y al error de sus caminos, diciendo: "Ciertamente haremos todo lo que salga de nuestra boca para quemar incienso a la reina del cielo, y para derramarle ofrendas de bebida, como lo hemos hecho nosotros, nosotros, nuestros padres, nuestros reyes y nuestros príncipes, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén: porque entonces teníamos muchas victorias , y estábamos bien, y no vimos mal. Pero desde que dejamos de quemar incienso a la reina del cielo y de derramarle ofrendas para beber, hemos querido todas las cosas, y hemos sido consumidos por la espada y el hambre ". Cualquiera que sea la excusa que los paganos puedan haber tenido cuando hablaron de su maíz como proveniente de Ceres, y su vino como el regalo de Baco, y su riqueza otorgada por Ptutus, Israel no tenía ninguno; porque pronto habían sido instruidos en el conocimiento del único Bacalao vivo y verdadero, y antes, así como recordaban de manera impresionante que la buena tierra, que producía el maíz y en la que crecían la vid y el olivo, era un regalo de Dios; y que fue Dios, además, quien les dio poder para obtener riqueza, de modo que, por abundante que fuera la plata y abundante el oro, se lo debían todo a él. Lo peor de todo es que no solo confundieron al Autor de estas misericordias, sino que los pervirtieron al servicio de una deidad rival, provocando así a Jehová celos con lo que no era Dios, sino el miserable ídolo de Sidón, Tiro y Fenicia.
V. EL CHASTISMO GRAVE FUE LA CONSECUENCIA. Esto era de esperarse. Las cosas creadas se le dan al hombre para su servicio, y el hombre mismo fue creado para el servicio de Dios; pero cuando el hombre pervierte a las criaturas que Dios le ha dado, y, en lugar de servir y glorificar a Dios por medio de ellas, en realidad las emplea de maneras y con propósitos despectivos para la gloria Divina, no es de extrañar que el Todopoderoso, solo con indignación, deba arrebatarle ellos del que tanto los maltrata y abusa de ellos. Como en yenes. 8 la adición del pronombre personal al verbo da énfasis, por lo que en el versículo 9 la repetición del pronombre posesivo con los sustantivos tiene el mismo fin. "Ella no sabía, ni ella, que incluso yo fui quien le dio maíz, vino y aceite ... por lo tanto, me quitaré mi maíz, mi vino, mi lana y mi lino". Dios requiere dos cosas al menos a cambio de sus misericordias:
(1) que agradecemos al Dador en los regalos; y
(2) que los empleamos en su servicio o para su gloria.
Los hombres alaban la tierra fructífera, pero es Dios quien hace que la tierra sea fructífera; los hombres hablan sabiamente de las leyes de la naturaleza, pero es Dios quien invierte a la naturaleza con esas funciones u organiza esas secuencias naturales llamadas leyes; los hombres se jactan de buena fortuna, pero esa fortuna es solo la generosa providencia de Dios. Ya sea que se trate de artículos alimenticios o materiales de vestir, o de los metales preciosos que representan la riqueza que poseen los hombres, es Dios quien da o retiene a gusto. ¡Cuán bellamente se inculca esta lección en ese precioso capítulo, el octavo de Deuteronomio! "Cuando hayas comido y estés lleno, bendecirás al Señor tu Dios por la buena tierra que te ha dado". y de nuevo, cuidado con que "dices en tu corazón: Mi poder y el poder de mi mano me han traído esta riqueza. Pero te acordarás del Señor tu Dios: porque es él quien te da poder para obtener riqueza". Además, la pregunta con Israel, como con los paganos tanto en ese momento como en el presente, es: "¿Qué comeremos, qué beberemos y con qué nos vestiremos?" mientras que la pregunta debería ser. "¿Cómo usaremos los dones de Dios para la gloria de Dios, de modo que si comemos o bebemos, o lo que sea que hagamos, podamos glorificar a Dios?" El abuso de las misericordias de Dios abrevia el tiempo de su disfrute; cuando usamos mal o administramos mal nuestra mayordomía, él nos deja fuera de la oficina y nos dice que ya no podemos ser mayordomos; Cuando olvidamos al Dador y abandonamos su servicio, perdemos nuestro interés por sus dones. La forma, también, de su eliminación agrega severidad justamente merecida al accidente cerebrovascular. Justo cuando llega el momento de la cosecha, la cosecha se convierte en un montón; justo cuando el barco llega al puerto, se convierte en un naufragio; justo en la temporada cuando todo parece seguro y las esperanzas son más altas, la plaga desciende y las expectativas terminan en una amarga decepción.
VI. La vergüenza agrava el castigo. Una sensación de vergüenza es a veces el castigo más doloroso; los hombres de mayor valor físico a menudo se han encontrado desprovistos de suficiente valor moral para resistir una risa o resistir una burla. Además, cuando el insulto se agrega a la lesión, la indignidad se completa. Cuando Israel prosperó, su locura fue cubierta y su pecado encubierto; su lujuria estuvo oculta por mucho tiempo, no se la veía, se pasaba por alto o se pensaba a la ligera. Pero cuando se retira la prosperidad, se desecha la cubierta y se arranca la capa. La prosperidad externa, mientras dura, es como dorar sobre muchas vidas lascivas, o como revestirse de un personaje suelto. Pero cuando, en la providencia de Dios, llega el día de la adversidad, la vileza interior se vuelve transparente; Cuando Israel cayó de su próspero estado, su corrupción se manifestó, incluso a la vista de los ídolos que amaba, y de cuyas muestras de amor creía haber disfrutado, o de las naciones idólatras cuya alianza cortejó, o del sol. y luna que como deidades adoraba; es desnudada y expuesta a la vergüenza, el desprecio y el insulto. Tampoco hay ninguna esperanza de remedio o perspectiva de recuperación. Se ha observado bien que "aquellos que no se entreguen en la mano de la misericordia de Dios, no pueden ser liberados de la mano de su justicia".
VII. SORROW SIGUE LA VERGÜENZA EN EL DÍA DE LA DISTRESS DE ISRAEL. Israel continuó manteniendo las ordenanzas externas de la religión, pero la esencia interna había desaparecido por mucho tiempo; había una apariencia de adoración, pero la realidad estaba completamente ausente; había una forma de piedad, pero carecía del poder viviente. Jeroboam había hecho de la adoración a Jehová una religión estatal. Los cambios que introdujo fueron para promover sus intereses políticos. El culto que estableció fue una especie de culto rival, de modo que la brecha entre las diez tribus y las dos podría ser más amplia y aún más amplia. Cambió la forma de adorar mediante la introducción de imágenes o símbolos, de modo que se adorara a Jehová bajo la forma de un becerro, como en alusión a los querubines sobre el propiciatorio; él cambió el lugar de culto de su asiento central en Jerusalén a Dan en el norte y Betel en el sur; cambió el tiempo de adoración, al menos en el caso de la Fiesta de los Tabernáculos, del séptimo mes al octavo, como si la cosecha fuera más tarde en el norte que en el sur; él cambió los ministros de adoración, sacando a los sacerdotes de todas las tribus sin distinción, y no de la de Leví, que se había resistido a sus innovaciones y se negaba a sancionar sus novedades impías. Pero a pesar de estos cambios, y cambios importantes que fueron, retuvo gran parte del culto nacional según su propósito, y no se enfrentó con su usurpación ni tendió a debilitar su autoridad. Israel todavía tenía el sábado semanal, el trabajo conmemorativo de la creación completado; y el mes-sábado, una dedicación mensual a Dios. Celebraron los tres festivales anuales: el pesach, con el chag ha-matzoth, para conmemorar la liberación de Egipto; el chag ha-sh'bu'oth, o fiesta de las semanas, llamado también chag ha-gatzir, la fiesta de la cosecha, y yom ha-biccurim, día de las primicias; y el chag ha-asiph, la fiesta de la recolección, o chag ha-succoth. fiesta de tabernáculos, o simplemente chag, la fiesta a modo de eminencia, la finalización de la recolección de frutas y cosecha, y la conmemoración de Israel que habita en tiendas de campaña en el desierto; tenían todas las otras fiestas solemnes de acción de gracias a Dios por providencias especiales o bendiciones particulares. Con todas estas fiestas se asociaron alegres fiestas, especialmente con la de los tabernáculos; pero ahora Dios quita todo esto. La alegría externa se había separado por mucho tiempo de la alegría espiritual interna de la verdadera religión; solo quedaba la apariencia, porque la sustancia había desaparecido. Y ahora la sombra y la sustancia han de desaparecer. Dios en juicio convierte su alegría en tristeza, su alegría en melancolía. "El pecado y la alegría", dice un viejo escritor, "nunca pueden mantenerse juntos; pero si los hombres no quitan el pecado de su alegría, Dios quitará la alegría de su pecado".
VIII RUINA DE SUS PERSPECTIVAS, ASÍ COMO DE SUS POSESIONES. La amenaza de destrucción de sus viñas e higueras afectó, no solo sus posesiones actuales y actuales, sino también sus perspectivas futuras y posibles. Los frutos de un año, o incluso de varios, pueden fallar; pero otros años de mejores cosechas y otras temporadas de mayor productividad podrían reparar en cierta medida la pérdida. Sin embargo, la destrucción aquí amenazada no es solo la de las frutas de un año o de los productos de una temporada, sino el corte de toda esperanza futura. No es solo la destrucción de los frutos, sino también de los árboles, y así una ruina sin remedio. Tampoco es una destrucción parcial, algunos de esos árboles frutales aún están a salvo, sino total; el país quedaría arrasado, las cercas se romperían, los recintos se quitarían y los viñedos se dejarían como un campo común; las higueras darían lugar a los árboles del bosque, y las bestias salvajes devoran y habitan en medio de las ruinas. Sin embargo, Israel no pudo decir que esta ruina no era merecida, porque el profeta tiene cuidado de recordarles que se inclinen groseramente por haber abusado de los favores de la providencia de Dios, y los consideró escandalosamente como el fruto de su idolatría, los dones de sus ídolos o la contratación. de su adulterio espiritual.
IX. LA RETRIBUCIÓN SE COMPENSURA CON SU ERROR. Los castigos de Dios en esto, como a menudo en otros casos, tienen una proporción obvia con la atrocidad del pecado de los hombres y el tiempo de su continuación. Como los hombres malvados y los seductores en general, los idólatras van de mal en peor. De la manera incorrecta de adorar a Dios bajo las imágenes de los terneros según sus propios dispositivos, habían procedido al pecado más grave de establecer un ídolo en su lugar. Esta idolatría había continuado durante mucho tiempo, y esa continuación hizo una era en su historia aquí llamada los días de Baalim.
1. Se especifica la variedad de esta idolatría. Adoraban a Baal bajo diversas formas, para diversos fines y en diversos lugares; y de ahí el plural, Baalim.
2. Podemos notar la devoción de su idolatría. La quema de incienso precedió a la mañana y sucedió al sacrificio nocturno de un cordero en el templo. Era simbólico de oración y acción de gracias; era, de hecho, la más alta y más sagrada de las funciones del sacerdote, como podemos inferir de Lucas 1:9.
3. Además, la preparación y la pompa de este servicio al que Israel prostituyó la riqueza que poseía, engalanándose, como una adúltera, con sus aretes y sus joyas, y prodigando los buenos dones de la providencia de Dios sobre ídolos despreciables y sucios.
4. Su afán por el culto a los ídolos es tan notable como lamentable. Sin ser buscada, sin ser solicitada, sin incentivo ni atractivo, ella toma la iniciativa, y con una irreverente importunidad hace avances para sus amantes.
5. El pecado más negro de todos, y de alguna manera la fuente de todo, fue su olvido de Dios. ¡Pobre de mí! ¡Cuán a menudo los hombres y las mujeres abusan de los mejores dones de Dios y los pervierten para los propósitos más viles! ¡Cuán a menudo son mucho más celosos en un curso equivocado que en el correcto! ¡Cuán a menudo las actividades pecaminosas absorben sus poderes más nobles! ¿Con qué frecuencia la tormenta de la pasión del mal barre todos los pensamientos de Dios fuera de su mente? Con qué frecuencia, en medio de la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos, el orgullo de la vida, la avaricia, la ambición y los esquemas de mundanalidad. ¿Se olvidan los hombres de Dios por completo? o al menos con qué frecuencia se consagran a sí mismos, a la sensualidad o al pecado en algunas de sus innumerables formas, los pensamientos, los afectos y el amor que Dios reclama como justamente su duelo. Con qué frecuencia, también, Dios visita con terrible retribución los pecados. ¡de tal!
Oseas 2:14
Simpatía con Israel a pesar de sus pecados.
El "laken" que introduce Oseas 2:14 está representado por algunos "a pesar de", y esto es lo que podríamos esperar; pero se opone al uso lingüístico. Debemos adherirnos a la traducción ordinaria, que es "por lo tanto". La palabra así traducida tiende a exaltar nuestra idea de la bondad de Dios. Israel había pecado y olvidado a Dios; el "por lo tanto" esperaríamos, y la inferencia que sacaríamos es el abandono final y para siempre de Dios de un pueblo tan pecaminoso que olvida a Dios. No es así, sin embargo. Israel había pecado por idolatría, y se hundió en una profunda miseria de la que eran completamente incapaces de liberarse. Pero su extremidad es la oportunidad de Dios; su miseria apela a la misericordia de Dios; y lo que el hombre no podría hacer, y el hombre no haría si pudiera, Dios lo hace, levantando a Israel del pozo de la miseria en el cual, a través del pecado y el olvido de Dios, se habían sumergido. No su desierto, sino su angustia, volvió la mirada de la Divina compasión hacia ellos. "Sus caminos no son como los nuestros, ni tampoco sus pensamientos como nuestros pensamientos". "No ha tratado con nosotros", dice el salmista, "después de nuestros pecados, ni nos ha recompensado de acuerdo con nuestras iniquidades". De hecho, había tratado con Israel con ira, había preparado a la gente para guardar sus ídolos, y ahora, para evitar que cedan ante la desesperación, trata con ellos con misericordia.
1. "Este 'por lo tanto' tiene un extraño y maravilloso 'por qué' si nos detenemos en lo que precede: 'Ella fue tras sus amantes y se olvidó de mí, dice el Señor. Por lo tanto, he aquí, la seduciré:' allí necesita, de hecho, un 'he aquí' para ser puesto a este 'por lo tanto' ... El conocimiento correcto de la plenitud y las riquezas de la gracia del pacto nos ayudará a salir de esta dificultad y nos dirá cómo estos dos, la grandeza del pecado del hombre y las riquezas de la gracia de Dios, pueden tener una conexión entre sí, y eso por un 'por lo tanto' ilativo ".
2. Los atractivos de Dios son
(1) aquellas manifestaciones que hace de sí mismo a su pueblo, cuando les muestra la belleza de su santidad, la bondad de su gracia, la grandeza de su misericordia y la gloria de su poder. De nuevo,
(2) seduce a los hombres cuando los aleja de los engaños engañosos y las trampas sutiles del pecado y Satanás, el mundo y la carne. Contrarresta las tentaciones de las cosas temporales, y convierte los afectos en cosas espirituales y eternas. De la ganancia terrenal los atrae a la piedad, que, con satisfacción, es una gran ganancia; de los placeres del mundo los seduce para deleitarse en Dios y en las cosas de Dios; de todas las actividades pecaminosas y de todas las ambiciones indignas, nos invita a buscar nuestra satisfacción en sí mismo y a poner nuestro afecto en las cosas de arriba, donde Jesús se sienta a la diestra de Dios.
3. Él habla cómodamente a su pueblo, literalmente, a su corazón. El hombre solo puede hablar al oído, Dios le habla al corazón; sin embargo, las palabras de Dios en la boca del hombre son llevadas a casa por el Espíritu Santo para los afectos, y así para el consuelo del corazón del hombre.
4. Ya sea, entonces, que el estado salvaje sea una dispensación afligida o de liberaciones misericordiosas, el poder de la atracción divina se experimenta y se disfrutan los consuelos divinos.
(1) Los días de dispensaciones incluso dolorosamente dolorosas son a menudo días de consuelos espirituales; mientras que en los días de prosperidad externa hay muchas obstrucciones que impiden el camino al corazón del hombre e impiden la entrada de la comodidad celestial.
(2) Nuevamente, ¡qué consuelo obtenemos del registro de las manifestaciones misericordiosas de Dios a su pueblo en el pasado! "Podemos leer las historias del maravilloso poder de Dios que se muestra al liberar a su pueblo de sus estrechos en el desierto, y hacerlos nuestros; y rogarle a Dios que él muestre ese viejo, ese antiguo poder, sabiduría y bondad de su , como lo hizo con su pueblo anteriormente ". Por eso el profeta ora y nos enseña a orar: "Despierta, despierta, vístete de fuerza, oh brazo del Señor, despierta como en los días antiguos, en las generaciones antiguas".
I. EL ALIVIO ES LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DE ESTA MISERICORDIA. Ese alivio se describe en términos calculados para recordarles los tratos bondadosos de Dios con sus antepasados, y para recordar su liberación misericordiosa de ellos fuera de Egipto.
1. El profeta se apodera de varios incidentes relacionados con su redención de la tierra de la esclavitud y los impresiona en su predicción, que se vuelve bellamente vívida y pintoresca, de liberación futura. Entre estos incidentes, que le dan un color tan real a la profecía, están la persuasión de Dios de Israel a través de sus siervos, Moisés y Aarón; su salida de Egipto y la entrada al desierto en el camino a Canaán; su trato cordial y reconfortante con ellos en el desierto, cuando les dio esa Ley ardiente, pero justa, buena y santa, les instruyó sobre las formas y los medios por los cuales podrían adorarlo aceptablemente, y los llevó a un pacto consigo mismo.
2. El profeta Isaías habla de que el desierto se convierte en un campo fructífero, y nuevamente del desierto y el lugar solitario que se alegran, y del desierto regocijándose y floreciendo como la rosa. Si, entonces, el desierto mismo florecerá con viñedos para Israel, o si, al emerger del desierto, debían ser puestos en posesión de viñedos en la tierra prometida, la bendición prometida de restauración sigue siendo la misma; mientras que la canción de alabanza y acción de gracias, como Moisés y los hombres que el Israel cantó por el glorioso triunfo en el Mar Rojo, y en la que Miriam y las mujeres de Israel respondieron, se repetirá con ocasión de la rehabilitación de Israel en su antiguo herencia.
3. Se interpone un recordatorio de tipo práctico, si queremos entender a Achor más que apelativamente que localmente. Ese recordador del pecado de Acán, y el sufrimiento de Israel en consecuencia, enseña la lección, a veces difícil de comprender, de que la tristeza más amarga se convierte en la fuente de consuelo más dulce para las almas penitentes. Dios somete a su pueblo a providencias humildes para hacerlos contritos; despierta dentro de ellas penosas convicciones, para prepararlas para los consuelos celestiales; los prueba en circunstancias angustiosas, pero es a través de una sana disciplina; con todos sus vagabundeos en el desierto los humilla y los prueba para hacerles bien en el último extremo. Si, también, como Israel, dejamos de lado el pecado, lo maldito dentro de nosotros, podemos esperar con confianza la presencia de Dios con nosotros y el poder de prevalecer sobre todos los enemigos que nos rodean. El pecado mortificante expulsa los problemas del campo; "El problema por el pecado, si es sincero, abre una puerta de esperanza, porque ese pecado que realmente nos preocupa no nos arruinará".
II REVISIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON ISRAEL. En el lenguaje fuerte de la profecía, Israel se había casado con Dios, pero había resultado infiel; ir tras otros amantes, y así cometer adulterio espiritual, que es idolatría. Su infidelidad la había expuesto a los justos juicios de Dios, emitidos en su cautiverio.
1. Sin embargo, desde el verso catorce hasta el final del presente capítulo, las promesas de misericordia toman el lugar de la denuncia y la reprensión. Debido al adulterio de Israel, Dios la había amenazado con una carta de divorcio; pero ahora él la seduce, es decir, la corteja de nuevo, como un joven doncella a quien quiere hacer su esposa, y en la secuela renueva esa relación, como aprendemos de las palabras: "En ese día llamarás yo Ishi "-" mi esposo ". Aquí habita con complacencia en su manera de tratar con ella cuando la atrae o la corteja para hacerla su esposa. Después de haberla traído al desierto, o un estado de problemas y angustia, y por lo tanto la humilló, se gana su corazón, no solo con palabras agradables, sino con los regalos más valiosos.
2. Estos preciosos regalos son consuelo, esperanza y alegría. Estas son las manifestaciones actuales de su amor que promete otorgar a Israel. Él da, o más bien restaura, los viñedos que habían sido perdidos; es decir, da no solo artículos de primera necesidad sino también delicias, no solo subsistencia sino abundancia. Los viñedos que ofrecen vino, que consuela y alegra el corazón del hombre, implican confort, con la noción subsidiaria de descanso y paz, de la figura de los hombres sentados descansando y en paz bajo su propia vid e higuera. El segundo regalo es la esperanza. Una puerta de esperanza, amplia y efectiva, se abre ante el pueblo de Dios, y tienen el privilegio de entrar. La tercera es la alegría, la alegría espiritual, para que tengan un buen terreno y una disposición correcta para celebrar con canciones de alegría las alabanzas de su Hacedor, quien es a la vez su esposo celestial y benefactor amable.
3. Sin embargo, debemos observar la forma de otorgamiento. Se lleva a cabo después de muchos problemas y una gran humillación. Él da "sus viñedos desde allí", la referencia es al desierto mencionado en el verso anterior. Después de dificultades y angustias en una tierra donde apenas habían sido cultivadas, y en una condición en la que habían estado muy agobiadas, tendrían comodidades del tipo más valioso. Además, el valle de Achor denota el valle de los problemas, y deriva su nombre de haber sido la escena en la que Dios molestó al problemático de Israel, cuando Acán, quien por su pecado había perturbado al ejército de Israel, fue apedreado hasta la muerte. El pecado sigue siendo el perturbador del alma; y cuando el pecado es asesinado y abandonado, con tristeza de corazón y amargura de arrepentimiento, la puerta de la esperanza se abre de golpe. Así como el valle de Achor fue la puerta de la esperanza para Israel, en la medida en que fue el primer lugar del que tomaron posesión al entrar en Canaán, y en la medida en que fue un valle de problemas, se convirtió en una fuente de mucho bien para ellos. ; entonces el valle de problemas y humillación es a menudo la apertura de esperanza y consuelo para el creyente. La convicción de pecado causa problemas. El pecador despierto está preocupado por un sentimiento de culpa y miedo a la ira merecida; pero tal inquietud abre la puerta a la conversión y la comodidad.
4. La historia de Israel se repite en la historia del pueblo de Dios todavía.
(1) Las pruebas del desierto habían pasado, e Israel anticipó el descanso y la felicidad en la parte posterior de la promesa, pero en el umbral mismo les esperaba un doloroso problema. Así con nosotros mismos; podemos imaginar problemas en el pasado y halagarnos con felicidad futura, en el momento en que nos esperan otros problemas grandes y dolorosos.
(2) Así como Israel obtuvo viñedos del desierto, Dios nos prepara para grandes misericordias por problemas dolorosos o aflicciones severas. "Las aflicciones de los santos no solo son precursores de misericordias, sino puertas de esperanza para dejar entrar las misericordias, significa avanzar en su progreso. Dios ordena que la luz brille, no solo después de la oscuridad, sino también fuera de la oscuridad. La prisión de José, la persecución de David, La guarida de Daniel dio paso a las gloriosas misericordias que Dios tenía guardadas para ellos ". Muchos pueden decir: "La ruina de la prosperidad mundana me ha convertido en religión"; En tiempos de problemas, por lo tanto, es nuestro deber ser pacientes, y nuestro privilegio incluso ser alegres.
(3) En lugar de "puerta de esperanza", la Septuaginta traduce, "para abrir su entendimiento"; y, aunque es una interpretación inexacta, transmite el significado de que Dios ha abierto el entendimiento de Israel para percibir la pecaminosidad del pecado, el desagrado de Dios contra él, el temor de su ira, la santidad de sus mandamientos y el deber de poner a un lado pecado.
III. LA RENUNCIA DE IDOLATRÍA ES EN CASO DE ISRAEL OTRO RESULTADO DE LA DIVINA MISERICORDIA. Los dibuja y corren tras él; los hace dispuestos en el día de su poder. Al alivio del sufrimiento le sigue la renuncia al pecado; Esta es una bendición consumada.
1. Otros señores tenían dominio sobre ella, pero ahora ella renuncia a todo esto y se dedica solo a Jehová. Entonces, con los pecadores cuando abandonan el pecado que más fácilmente los acosa. Algunos seres queridos ya no son el sujeto de sus pensamientos o el objeto de sus afectos; ya no están casados con la sensualidad, la avaricia, la ambición, la mundanalidad, el orgullo, la pasión o el pecado de ninguna forma; su Hacedor es ahora su Esposo, incluso el Señor de los ejércitos, como se llama. No, más; ellos reconocen a Dios como su Señor y Maestro, y así es él; lo admiran como su Patrón y Protector, y así es él; confiesan su derecho de propiedad para disponer de ellos de acuerdo con su voluntad y placer soberanos, y lo hacen bien, porque así es él.
2. Pero, sobre todo esto, pueden acercarse a él y reclamar una conexión más cercana; Con sagrada audacia pueden acercarse a su trono con más confianza y menos aprensión que Esther hacia su marido imperial, cuando ella tocó el cetro dorado que él le tendió. La Iglesia puede dirigirse a Jehová no solo como Baali, "mi Señor", sino con verdadero afecto de esposa como Ishi, "mi esposo". O, si no se permite la distinción que hemos insinuado, el nombre de un ídolo nunca más se colocará en el lugar del Dios viviente, de acuerdo con el mandato en Éxodo 23:13, "No mencione el nombre de otros dioses, ni dejes que se escuche en tu mes ". Entonces, con cualquier lujuria, o mal apetito, o gratificación pecaminosa, o curso vicioso que hayamos tenido para un ídolo, que no se mencione una vez entre nosotros.
3. Pero, ¿cómo se efectúa el cambio? Es Dios mismo quien por su gracia lo produce. "Yo", dice Dios, "le quitaré los nombres de Baalim de la boca". El mismo nombre debe ser tratado con aborrecimiento; nunca más se debe mencionar, sino que se debe entregar al olvido del pasado. Dios mismo ciñe a su pueblo con fuerza para el sacrificio; "porque es Dios el que obra en ustedes dos para trabajar áridamente, por su placer".
"El ídolo más querido que he conocido,
Sea como sea ese ídolo,
Ayúdame a arrancarlo de tu trono
Y adora solo a ti ".
IV. RESTAURACIÓN A LA PAZ COMO LA DEL PARAÍSO. Una vez que se renuncia al pecado y el hombre está en paz con Dios, tiene paz con todos los que lo rodean.
1. Una escena de paz alguna vez prevaleció en la tierra; fue en el paraíso. En esas boleras del Edén nuestros antepasados disfrutaron de una dulce paz; tenían paz unos con otros, paz y comunión con Dios. El día fue sucedido por la noche, y la noche se convirtió en día; dormían, despertaban, caminaban; mantuvieron ese lugar paradisíaco y lo vistieron. Arriba, alrededor, dentro, brillaba el favor Divino. No se escuchó ningún sonido de discordia en ninguna parte, ni se introdujo una nota discordante. Pero tan pronto como el hombre rompió la paz al volverse rebelde contra Dios, las bestias, que hasta entonces habían estado sujetas al hombre y lo habían prestado servicio voluntario, se levantaron con furia y ferocidad contra él. El hombre por pecado se convirtió en un enemigo para sí mismo, despertó para enfurecer a las criaturas antes de someterse a él, y estaba en guerra con su prójimo.
2. Pero cuando Israel regrese a la lealtad a Dios, las diversas secciones de la creación animada reanudarán su sujeción a él. Las bestias salvajes de la naturaleza más salvaje, o la disposición sanguinaria, o el carácter venenoso, estarán en paz con él; las aves del cielo, los emisarios alados del maligno, que arrebatan la Palabra Divina del corazón, perderán el poder de las heridas; Los enemigos que se asemejan a las cosas que se arrastran por el suelo, por dañinos que sean antes de atraer a las lujurias bajas, y dejar atrás el rastro viscoso del pecado, no podrán arrojarse. No solo eso; La maldición de la guerra cesará. Jehová se compromete por alianza a bendecir a Israel con paz; pero la promesa nos lleva a ese feliz día en que el Príncipe de paz restaurará la paz al corazón individual, la paz al hogar doméstico y la paz a la familia humana en todo el mundo.
3. Cuando las armas de guerra hayan perecido, los hombres habitarán, no solo con seguridad, sino también con seguridad. Tendrán miedo de todo enemigo; sin miedo a todos los poderes del mal; sin miedo en la vida, porque "el amor perfecto expulsa el miedo"; sin miedo a la muerte, y triunfante sobre el último enemigo. Que el buen Señor acelere ese tiempo cuando
"No habrá ira, ni enemistades hostiles
Perturbar estos años pacíficos;
Para arar, los hombres golpearán sus espadas,
Para podar, engancha sus lanzas.
Ya no son anfitriones, cuentan anfitriones,
Deberán deplorar las multitudes de muertos:
Cuelgan la trompeta en el pasillo,
Y no estudies más la guerra ".
V. RENOVACIÓN DEL CONTRATO O PACTO DE MATRIMONIO. Si tomamos esta imagen del Antiguo Testamento y la colocamos en un marco del Nuevo Testamento, o si tomamos esta flor del Antiguo Testamento y la trasplantamos al parterre del Nuevo Testamento, nos daremos cuenta de las palabras del apóstol a los Efesios, cuando él dice: " Cristo también amó a la Iglesia, y se entregó por ella; para poder santificarla y limpiarla con el lavado del agua por la Palabra, para que se la presentara a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo. ; pero que sea santo y sin mancha ... Este es un gran misterio: pero hablo sobre Cristo y la Iglesia ".
1. El compromiso es en la justicia, en la sinceridad veraz, sin la sospecha de disimulo por un lado o la sombra de la hipocresía por el otro; en juicio, con la debida deliberación, no precipitadamente, no desaconsejado, no a través de algún impulso repentino o irregular; en bondad amorosa, en actos externos de bondad e innumerables muestras de amor; en misericordias, en entrañas de misericordia; esta es la fuente de donde proceden todos esos innumerables actos de bondad, la fuente de la que fluyen tan abundantes corrientes de amor; en fidelidad, en estabilidad por parte de Dios, "con quien no hay variación, ni sombra de cambio", y firmeza por parte del santo. Estas son las piedras preciosas en el anillo de bodas que recibe la novia, la esposa del Cordero: justicia y juicio, bondad amorosa y misericordia, fidelidad, y por lo tanto la garantía de una unión que durará para siempre.
VI. REVIVO DE LA PROSPERIDAD. En esta parte de la imagen, y se nos presenta una imagen hermosa, vemos un espécimen de la sabiduría múltiple de Dios y de los muchos eslabones en la cadena de su providencia. La audacia de la figura y la belleza de la personificación que exhibe la cadena de segundas causas, y su conexión con la gran Primera Causa de todas, han sido muy admiradas. Cuando el pueblo de Dios necesita y busca en oración las comodidades exteriores, "inmediatamente el maíz, el vino y el aceite, como si escucharan sus quejas, dirán: Oh Señor, ayudaríamos a Jezreel y satisfaceremos estos siervos. El maíz clamará a la tierra, oh tierra, déjame entrar en tus entrañas; allí me pudriré para poder dar fruto a este pueblo. Las vides y las aceitunas desearán que la tierra los reciba, para impartir jugo y alimento para ellos, para que puedan refrescar a estos reconciliados de Dios. La tierra dirá: ¡Oh, si puedo recibir el maíz, el vino y el aceite para que pueda ser fructífero en mi especie! Pero, cielos, no puedo hacer nada excepto que tengo tus influencias y los cálidos rayos del sol para hacerme fructificar; ven, por lo tanto, y ayúdame, para que yo pueda dar fruto para Jezreel. Y los cielos llorarán, Señor, querríamos ayudar a la tierra, que la tierra puede ayudar al maíz, el vino y el aceite, para que puedan abastecer a Jezreel; pero no podemos hacer nada sin tu ha. Dakota del Norte; por lo tanto, escúchanos y haz que embistiéramos sobre la tierra, para que sea fructífera. "Así las criaturas suplican entre sí por los santos de Dios; Dios oye los cielos, y los cielos la tierra, y la tierra el maíz y el vino. y aceite, y el maíz, el vino y el aceite proveen abundancia al pueblo de Dios.
1. Si las criaturas lloran unas a otras para pedir ayuda al pueblo de Dios, ¿haremos oídos sordos a los llamamientos de las personas afligidas de Dios cuando claman por ayuda? ¿O nos negaremos a escuchar el llamado de Dios cuando nos convoca a ayudar a avanzar su causa y extender su reino?
2. Si Dios escucha a sus criaturas cuando le claman por nuestro apoyo, qué estímulo tenemos para creer que él escuchará a su propio Hijo, cuando, como Abogado e Intercesor, suplica en nuestro nombre y en presencia de Dios por nosotros. !
HOMILIAS DE C. JERDAN
Oseas 2:2
La condena de Jehová al Israel infiel.
En Oseas 1:1. el profeta ha desmayado un "fresco vigoroso" (Ewald) ilustrativo de sus penas domésticas. Y ahora presenta una explicación de la triste imagen en su significado profético. El pensamiento supremo del Libro de Oseas es el amor conyugal de Jehová por Israel, que ella por su infidelidad había deshonrado tan groseramente. Aquí, en Oseas 2:1; en consecuencia, tenemos una alegoría sugerida por el matrimonio simbólico del profeta con Gomer; que representa la profunda tristeza de Jehová a causa de la caída de Israel y su ternura sufrida hacia ella. La primera estrofa ( Oseas 2:2) está ocupada principalmente con palabras de condena solemne.
I. EL DIVINO, REPROMO. Jehová acusa a Israel de:
1. El adulterio espiritual. ( Oseas 2:2, Oseas 2:4, Oseas 2:5) Él mismo era el legítimo esposo de la nación, pero ella se había despreciado y rechazado su amor. Con una determinación enamorada, ella seguía diciendo: "Iré tras mis amantes". Hubo culto a los terneros; y los terneros eran simplemente ídolos ( Oseas 13:2). Estaba el culto a Baal, con sus vergonzosas impurezas. Existía la infidelidad que se había mostrado separada de la dinastía de David. Estos eran espurios, amores carnales; y las personas que los apreciaban eran culpables de prostitución espiritual.
2. Atribuyendo su prosperidad material a sus ídolos. ( Oseas 2:5) Jeroboam I. lo había hecho así: "He aquí tus dioses, oh Israel, que te cortaron la tierra de Egipto" ( 1 Reyes 12:28). Jeroboam II. seguía haciéndolo; Durante estos días de gala de su reinado, Israel confió en su propio poder y se jactó de su gloria militar. La adoración de los terneros significaba virtualmente la deificación de la naturaleza. La adoración a Baal era la idolatría del mero poder, aparte de la justicia. Entre los compatriotas de Oseas, como muchos en nuestros días, la adoración del Dios viviente fue descuidada en medio de la deificación de la voluntad popular, la reverencia por la ley física y la idolatría del éxito mundano. Estos fueron los poderes, Israel juzgó en su ceguera, que hicieron que su tierra fuera próspera.
3. La culpa de un ultraje sobre el honor divino. (Verso 2) Al degradarse, Israel había deshonrado injustamente a su legítimo esposo. Durante dos siglos, su infidelidad había sido una larga agonía para el corazón de Jehová. ¡Y con qué frecuencia, desde los días de Oseas, Dios se ha afligido de manera similar! Estaba tan con Judá antes de su cautiverio (Jeremias 3:8), y con la Iglesia judía en el tiempo de nuestro Señor. De cuántas comunidades cristianas también se ha visto obligado el Señor a decir: "Ella no es mi esposa", por ejemplo; las Iglesias de Éfeso y Tiatira ( Apocalipsis 2:4, Apocalipsis 2:20); la Iglesia de las edades oscuras antes de la Reforma; cada Iglesia que permanece en la esclavitud erastiana; cada uno que es groseramente impuro en doctrina o comunión.
II La amenaza divina. La palabra "no sea" fue adecuada para recordarle a Israel que, por culpable y caída que fuera, todavía era posible para ella, mediante un arrepentimiento oportuno, evitar los juicios inminentes. Si ella, sin embargo, dejara de escuchar a los reproches del Señor:
1. Él le quitará su prosperidad temporal. (Verso 3) En el momento de su nacimiento como nación, Israel estaba en una condición muy baja. En Egipto tuvo que luchar por la vida, como un niño náufrago. La continuidad misma de su existencia parecía un milagro ( Ezequiel 16:3). Pero Dios ahora amenaza con castigarla por su infidelidad volviéndola náufrago. Él la despojará de sus recursos materiales, traerá al suelo su orgullo nacional y hará que se vuelva como un desierto seco y desolado. El Todopoderoso tocará con su dedo sus posesiones más selectas y enviará a la destrucción todo lo que se ha contaminado con el espíritu de Baal.
2. El involucrará en esta angustia a los niños individuales de la nación. (Verso 4) Las diez tribus habían sido unánimes en su apostasía. Cada ciudadano había aportado su propia contribución a la culpa universal. Mientras tanto, no había un remanente piadoso que pudiera considerarse con consuelo como el pueblo del Señor. Entonces todos deben sufrir en un castigo común. ¡Y qué terrible muerte para convertirse en "Lo-ruhamah", para ser excluido incluso de la misericordia de Dios!
III. LA DIVINA DISCIPLINA. La condena no es, después de todo, con el objetivo de "una carta de divorcio"; más bien es el primer paso de un curso de disciplina graciosa. La disciplina consiste en:
1. Palabras restrictivas. (Verso 2) El corazón de Jehová está tan lleno de ceder hacia Efraín que convoca a ciudadanos individuales, que pueden haberse convertido en penitentes, para razonar con la nación en general sobre su pecado. Los niños deben compartir el castigo de la madre; y es cierto que deberían exponerse con ella sobre su múltiple idolatría.
2. Providencias restrictivas. (Versículos 6, 7) Dios efectuará una separación forzada entre Israel y sus ídolos. El cautiverio de Judá durante los setenta años sería como un "seto" de "espinas". El perpetuo exilio de Efraín sería un muro sólido interpuesto entre las tribus del norte y sus "Baalim". Tales métodos de restricción que Dios había empleado a menudo hasta ahora. El Libro de Jueces nos habla de no menos de seis vallas de espinas que Dios plantó en sucesión, para romper las alianzas seductoras formadas de tanto en tanto con los cananeos idólatras. La larga sequía durante el reinado de Acab fue un gemido entre él y su culto a Baal. Pero ninguna de estas obstrucciones había sido permanentemente efectiva. Solo las cautividades asirias y babilónicas eran así. Por su largo exilio, los judíos fueron finalmente destetados para siempre de toda idolatría grosera. No podían olvidar que sus dioses falsos no les habían brindado ayuda contra el avance atronador de los asirios, o durante las últimas agonías de Samaria y Jerusalén.
3. Gracia restrictiva. (Verso 7) Aquí se predice que las angustias del exilio prolongado inducirán arrepentimiento y despertarán un deseo anhelante de regresar a Jehová. Por la disciplina moral del dolor, él operará sobre los corazones de su pueblo errante y los atraerá dulcemente hacia él. A medida que la "gran hambruna" se convirtió en el medio de convencer al hijo pródigo de que se había desviado de su verdadero bienestar al abandonar la casa de su padre ( Lucas 15:14); entonces Israel, en sus días de triste adversidad, decidirá regresar a la casa de su Divino Esposo, a quien por tanto tiempo le ha sido infiel. Esta gloriosa consumación aún es futura. Pensamos que pertenece a "las últimas cosas". Pero seguramente se logrará. Habrá una conversión nacional de los judíos a la fe cristiana. Israel "irá y regresará con su primer esposo"; "Porque el Señor se deleita en ella, y su tierra se casará" ( Isaías 62:4).
LECCIONES
1. La excesiva pecaminosidad del pecado. Es prostitución y adulterio. ¡Cómo degrada y deslumbra la noble naturaleza del hombre! También ciega la mente a la verdadera fuente de bendición (versículo 5). ¡Y qué agonía debe ser para el corazón puro y amoroso de Dios!
2. La falta de rentabilidad de una vida pecaminosa. Incluso desde el punto de vista del pecador, tal vida nunca paga. ¡Qué gasto de tiempo y trabajo, de salud y sustancia, implica una carrera de vicio!
3. La bondad de Dios en las restricciones que impone al pecador. Tiene muchos "setos" y "lamentos": opinión pública, conciencia, pérdida temporal, enfermedad personal, aflicción familiar, etc. Estos se convierten en inestimables bendiciones para un hombre cuando lo obstaculizan en un curso de pecado y lo limitan, no solo confesar su locura (versículo 7), pero apartarse de ella al Señor. — CJ
Oseas 2:8
Prosperidad humillada y arruinada.
En esta segunda estrofa del capítulo, Jehová continúa expandiéndose sobre la ingratitud e infidelidad de Israel, y le advierte con una repetición solemne del castigo que la espera. Estos versículos hablan de:
I. PROSPERIDAD PLENCILEMENTE OBJETO. ( Oseas 2:8, Oseas 2:9) El tiempo de Jeroboam II; a lo que se refiere esta parte de la profecía, fue para Israel uno de riqueza nacional sin precedentes. El reino parecía tan rico y poderoso en ese período como lo había sido incluso en los días de Salomón. Los diez cantones del norte, debemos recordar, incluyen los distritos más justos y fértiles de Palestina. Poseían "la gloria del Líbano, la excelencia del Carmelo y Sharon", los fructíferos prados de Basán y las verdes praderas de Galaad. Entonces Efraín era rico en "maíz, vino y aceite", en "lana y lino", en "plata y oro". Pero, ¿no ha otorgado Dios dones mucho mayores a nuestro propio país? El clima de nuestra isla es húmedo y su suelo solo moderadamente fértil; ¡pero cuánta riqueza hay entre nosotros! Dios ha exaltado a Gran Bretaña al cielo. La nación inglesa está colonizando el mundo. ¿Y con qué propósito confiere el Señor prosperidad temporal? Es con el mismo diseño para el cual nos presta bendiciones espirituales, para que podamos aprender a conocerlo, amarlo y servirlo.
II PROSPERIDAD ABUSAMENTE ABUSADA. La prosperidad de Israel fue solo en las cosas materiales. Aunque imponente, era externo y hueco. No era la riqueza del bienestar; para:
1. El Dador fue ignorado. ( Oseas 2:8) "Ella no sabía", significa que no estaba dispuesta a saberlo. Su prosperidad material engendró orgullo, y el orgullo engendró el olvido de Dios. Pero Israel no tenía excusa. Porque ella había sido enseñada por Moisés ( Deuteronomio 8:1). Ella había sido advertida por Elijah ( 1 Reyes 17:1). Cada página de su maravillosa historia hablaba de la generosidad divina. La ofrenda de las primicias —los tres grandes festivales hebreos— y especialmente la fiesta de Pentecostés, fueron muchas gracias solemnes a Jehová por las bendiciones de su providencia. Era cierto que los hombres de Efraín todavía observaban formalmente estas instituciones, pero su espíritu viviente había desaparecido; Dios ya no era recordado como el Dador de todo bien. ¿Y todavía no hay multitudes, incluso en tierras cristianas, que no reconocen con agradecimiento las misericordias divinas? Atribuyen sus éxitos por completo a su buena suerte; o, en el mejor de los casos, a su habilidad, empresa o industria ( Habacuc 1:16), sin reconocer la sonrisa de una Providencia benigna en sus esfuerzos.
2. La prosperidad misma fue deificada. ( Oseas 2:8, Oseas 2:12, Oseas 2:13) Efraín lo prostituyó para adorar los poderes de la naturaleza física. La gente se convirtió en "comedores de loto"; estaban enervados con placer sensual. Consideraron sus cosechas como los regalos de los Baalim: los "salarios de los amantes" que recibieron de sus ídolos ( Oseas 2:12). Emplearon su plata y oro en la fabricación de imágenes de Baal y Ashtaroth ( Oseas 2:8), así como en el adorno de sus personas para la celebración de los festivales idólatras ( Oseas 2:13). Pero, ¿acaso no hay males similares en este momento entre nosotros? El aire todavía está lleno del espíritu del baalismo: la deificación de la fuerza, la adoración del éxito. Nos encontramos con este espíritu:
(1) En política. "Sé testigo del dicho francés: 'Dios siempre está del lado de los pesados batallones'. Sea testigo del lema del príncipe Bismarck: 'Beati possidentes'. Sea testigo de la frase inglesa moderna: "intereses británicos", como se usa para expresar una regla de diplomacia que algunos consideran aún más vinculante que la Ley moral ".
(2) En economía. Solo puede haber un verdadero sistema de economía política; pero en tiempos de disputas comerciales, el capitalista y el trabajador a menudo se adhieren a diversos sistemas. La huelga y el bloqueo son un llamado a la fuerza física, una ofrenda virtual de la oración: "¡Oh Baal, escúchanos!"
(3) En filosofía. ¡Cuántos de nuestros científicos modernos deifican la naturaleza bajo el nombre de "ley"! Rechazan la Providencia y reconocen solo la fuerza. Ignoran al Dios viviente y sustituyen en su habitación un poder ciego impersonal. Exaltan orgullosamente la razón al lugar que debe ser ocupado por una fe infantil. Nos piden que aceptemos una lectura del universo que omita el hecho del pecado y el hambre del alma por la inmortalidad.
(4) En literatura. ¡Cuántos de nuestros grandes autores, poeta historiadores e incluso moralistas, han dedicado sus dorados dones intelectuales al servicio del materialismo!
(5) En la vida social. El inmenso aumento de la riqueza en nuestro tiempo tiende a fomentar hábitos ostentosos y lujosos. ¡Qué multitudes "doblan la rodilla" ante el Baal del éxito comercial! Con muchos la vida consiste no en ser, sino solo en tener. Pero "la palabra del Señor por Oseas" nos recuerda que el amor al mundo es una prostitución moral, y que la deferencia a su espíritu es el baalismo.
III. PROSPERIDAD MISERABLEMENTE DESPLAZADA. Israel sufrirá:
1. Privación. (Verso 9) Ella se ha negado a recordar a Dios, por lo tanto, él gana obligándola a pensar en él. Es el verdadero propietario del maíz y el vino, de la lana y el lino. Israel era solo su mayordomo y, sin embargo, ella ha reclamado estos preciosos regalos como si estuvieran totalmente dentro de su propio poder. Entonces el Señor los retirará de repente. Él enviará al enemigo extranjero, o la simoom, o las langostas. Él explotará las mazorcas de maíz cuando estén listas para la hoz. Destruirá los racimos de vid en la hora misma de la vendimia. Quitará sus dones materiales de aquellos que adoran solo a un Dios de maíz y vino, olvidando que el Dios verdadero es "justo" y "ama la justicia". Es un asunto simple para la Divina Providencia empobrecer al hombre que está haciendo de su propia prosperidad un ídolo. Puede hacerlo por medio de pérdidas comerciales, o duelo familiar, o aflicción personal, o dando poder a las moniciones de conciencia.
2. Castigo. Dios puede y "maldecirá nuestras bendiciones" ( Malaquías 2:2) si las usamos indebidamente. Entonces, para el pobre Israel habrá:
(1) Vergüenza. (Versículo 10) El Señor la deshonrará ante sus ídolos al retirar sus dones y exponer la locura de Israel al depositar su confianza en las cosas materiales.
(2) Luto. (Versículo 11) La pecaminosidad de la gente y su alegría alegre, que se habían casado de manera no natural entre sí, se divorciarán. ¿Qué pasa si Israel todavía profesa observar alegremente los festivales mosaicos? No podía tener verdadera alegría en Jehová, siempre y cuando se negara a reconocer su supremacía en la providencia. Su alegría era "la risa del tonto", y Dios la convertiría en luto.
(3) Exilio. (Verso 12) Los viñedos y los huertos de higos se convertirán en "un bosque" (Salmo 107:33, Salmo 107:34). El asirio devastador vendrá, como "el jabalí del bosque", y enraizará la vid que fue sacada al principio de Egipto. Efraín desaparecerá para siempre de entre las naciones.
CONCLUSIÓN. Debemos apreciar la gratitud a los profetas hebreos por la gran lección que constantemente enseñan, a saber; ese pecado nacional es seguro, en el curso de la providencia, seguido por la calamidad nacional.
"En ellos se enseña con mayor claridad y se aprende con mayor facilidad. Lo que hace feliz a una nación y lo mantiene así; lo que arruina los reinos y deja las ciudades planas".
(Milton)
La fuerza de una nación no consiste en su riqueza, ni en sus ejércitos, ni en su diplomacia. El verdadero paladio de una comunidad es su carácter moral. Y el destino de un pueblo está determinado por su disposición a poner en práctica las lecciones del castigo nacional y a utilizarlas como peldaños para una vida más pura.
Oseas 2:14
La restauración de Israel.
La palabra "por lo tanto", con la que se abre esta estrofa, ilustra la bendita verdad de que los pensamientos de Dios no son nuestros pensamientos. La conclusión aquí no es lo que las premisas nos habrían llevado a esperar. Este "por lo tanto" es de gracia Divina, no de intelecto duro y frío. Aunque Israel ha deshonrado injustamente a su Esposo celestial, y debe ser severamente castigado, no le dará una "carta de divorcio" para encerrarla. Más bien, sus miserias atraerán sus misericordias. El amor de Jehová usa incluso su vergonzosa infidelidad como argumento para el otorgamiento de su propia gracia incomparable. Estos versículos describen la restauración futura, tanto del Israel literal como del Israel espiritual; y también son una parábola ilustrativa de los pensamientos y caminos de Dios hacia cada pródigo que regresa.
I. LOS MÉTODOS DE LA RESTAURACIÓN DE ISRAEL. ( Oseas 2:14) No necesitamos quedarnos para hablar de su autor, aunque la primera "I" ( Oseas 2:14) sea enfática. Solo Jehová mismo tiene corazón y poder iguales a esta tarea. Solo el que hace el verano del año puede producir ese verano espiritual que aquí se describe con tan tierno patetismo. Sus métodos son dobles.
1. La disciplina exterior del desierto. Después de que Israel haya soportado los castigos denunciados sobre ella, su vida nacional comenzará de nuevo. La generación que había salido de Egipto con Moisés había necesitado la disciplina prolongada del desierto de Arabia antes de que Dios pudiera "darles sus viñedos". Y así sería de nuevo. La nación debe ser desmantelada y estar sola por un tiempo con Croci. De manera similar, el Señor remueve el alma individual a quien él diseña para bendecir, en el desierto de la pérdida temporal, la enfermedad o la tristeza. Cuando el cristiano anciano revisa su experiencia espiritual, generalmente encuentra que los puntos más marcados en ella se han relacionado con sus momentos de tristeza.
2. La realización interna de la constancia y ternura del amor divino. La disciplina debe ser espiritual también. Las providencias externas por sí solas no restaurarán a Israel. Tampoco se presentará la verdad de Dios solo a su mente. En el desierto, el Espíritu Divino debe "hablarle a su corazón". Su propósito al llevar a la nación al exilio es que él pueda "seducirla", es decir, atraerla con palabras tiernas, persuadirla con la manifestación persistente de su amor. Él se inclinará para cortejarla. Superará a los Baals. Su amor inextinguible cortejará y ganará su alma. Entonces, a menudo, Dios "habla al corazón" del hijo pródigo cuando se sienta junto a los comederos de cerdos, en tiempos de la gran hambruna. Él "habla a su corazón", para suavizarlo, consolarlo, limpiarlo, reclamarlo, llenarlo. Él tiene sus formas de atracción santa para que los pecadores "seductores" reciban y devuelvan su amor.
II LOS BENDITOS RESULTADOS DE LA RESTAURACIÓN. ( Oseas 2:15) Estos se describen con una belleza exquisita. La promesa divina es que en "el desierto" la vida nacional de Israel comenzará de nuevo. El pacto nupcial de Dios con ella será renovado. Ella se volverá a ofender en la tierra de Canaán, cuya posesión había perdido. El Señor "le dará sus viñas desde allí". Y los resultados serán gloriosos.
1. Nueva esperanza. ( Oseas 2:15) El valle de Achor (es decir, problemas) fue la puerta por la cual Israel había entrado en posesión de las tierras altas de Palestina. Había sido el escenario de una terrible tragedia ( Josué 7:1): la derrota ante Ai y el sacrilegio, convicción y condena de Achan. Pero tan pronto como Israel se purgó de "lo maldito", el valle de Achor se había convertido para ella en "una puerta de esperanza". Ahora, sin embargo, debe pasar nuevamente por un Achor aún más triste. La destrucción de Samaria y la desolación de Jerusalén marcarían una derrota mucho más desastrosa que el rechazo en Hai. Pero a través del "valle de la angustia" ella vendrá nuevamente a la paz y al descanso. ¿La expresión que tenemos ante nosotros no proporciona una valiosa consigna para el cristiano? Le recuerda que debe pasar por "la gran tribulación" ( Apocalipsis 7:1) antes de poder alcanzar el Canaán celestial. Toda lujuria impía es un Acán en el campamento del alma, que debe ser condenado, apedreado y quemado.
2. Alegría juvenil. ( Oseas 2:15) Israel, cuando sea restaurado al favor Divino, recuperará la vivacidad y la alegría de la juventud. "El sitio cantará allí, como en los días de su juventud". y en esos días ella realmente podía cantar. ¿No es la canción de Moisés una obra maestra de poesía y alabanza? En la concepción es sublime. En ejecución debe haber sido emocionante. Esos viejos anuncios del Mar Rojo son la primera canción de redención. Pero, en los días de su restauración, Israel lo reanudará, y con una apreciación más completa de su significado. Porque la canción de salvación que cantan los penitentes que regresan ahora es "la canción de Moisés, el siervo de Dios, y la canción del Cordero" ( Apocalipsis 15:3).
3. Renovado amor conyugal. ( Oseas 2:16, Oseas 2:17) En el éxtasis de su amor recuperado, Israel llamará a Jehová "Ishi" - "mi esposo". Ella ya no usará el nombre "Baali". En sí mismo, por supuesto, "Baal" es una palabra suficientemente buena. En hebreo es un sustantivo común, que significa "maestro", "poseedor", "dueño"; y había sido usado como una designación de Jehová. ¡Pero Ay! la palabra finalmente había sido prostituida para propósitos básicos, y contaminada por asociaciones perversas. Su pureza se había ido irremediablemente. Por lo tanto, en el buen momento que viene, no se utilizará más. Dios no será llamado Baal, para que la palabra no tiente a Israel a pensar en sus viejos ídolos.
4. Paz paradisíaca. ( Oseas 2:18) La imagen aquí sugiere un regreso al jardín del Edén. Las fuerzas de la naturaleza, una vez tan hostiles ( Oseas 2:9, Oseas 2:12), se armonizarán con Israel. Las guerras cesarán para siempre. La faz del mundo será cambiada. ¡Cuán diferente es esta imagen del estado de los asuntos que todavía se considera necesario para preservar la paz de Europa! La máxima favorita en este momento es que la mejor seguridad para la paz es estar bien preparado para la guerra. El espíritu de Baal profesa ver las bases de la paz en nuestros arsenales y acorazados; pero el plan de Jehová es "romper el arco y la espada y la batalla de la tierra".
5. Una unión matrimonial eterna. ( Oseas 2:19, Oseas 2:20) El Señor olvidará toda la infidelidad pasada de Israel y la tratará nuevamente como si fuera inocente y pura. La abrazará, como si fuera una virgen casta, para sí mismo. Él le otorgará, como regalos de novia, toda bendición divina y espiritual: "justicia", "juicio", "bondad amorosa", "misericordia, fidelidad". Y el nuevo pacto matrimonial será "por la eternidad" ( Oseas 2:19). El primero, ¡ay! había sido tristemente roto; pero la renovación de la relación conyugal será duradera como el amor invencible e inmutable de Jehová.
CONCLUSIÓN. ¡Qué importante es para el pecador "conocer y creer el amor que Dios le tiene"! El amor eterno de Dios es un hecho. Todo apego humano puro no es más que un arroyo de la fuente infinita de la ternura Divina. El amor, no menos que la santidad y la justicia, se encuentra en la raíz de la ira divina contra el pecado. Jehová nuestro Dios es "un Dios celoso"; pero no se molestaría en apreciar los celos sagrados por los afectos de nuestros pobres corazones, si no nos amara con un amor ardiente y apacible. ¡Oh por la gracia de amarlo a cambio como deberíamos! —C.J.
Oseas 2:21, Oseas 2:22
La cadena de oro de la causalidad.
Esta promesa es una parábola en miniatura, y ha sido muy admirada por su belleza poética. Completa la imagen profética de la restauración de Israel en la era mesiánica. Sin duda, también, se refiere en su plenitud de significado, no solo a Israel según la carne, sino a toda la Iglesia Cristiana durante el tiempo de la gloria de los últimos días.
I. JEHOVÁ ES LA PRIMERA CAUSA DE TODAS LAS COSAS. "Oiré, dice el Señor". Según las Escrituras, desde su discurso de apertura ( Génesis 1:1) en adelante, el poder omnipresente de Dios es la fuente principal del universo, y su superintendencia que todo lo controla es su rueda de equilibrio. Jehová es la primera causa:
1. En el mundo de la naturaleza. Él da "el maíz, el vino y el aceite" (Salmo 104:13). El orden del año está en su mano. No hay miradas de rayo de sol, ni gotas de lluvia caen, sino por orden suya. Por eso dice con énfasis e iteración: "Oiré, oiré los cielos". De esto debemos aprender lo sagrado de la naturaleza. Los cielos son santos: son "obra de los dedos de Dios". El mar es sagrado, "ha medido las aguas en el hueco de su mano". Las flores son santas: cada una de ellas "muestra un toque de su lápiz inigualable".
2. En el mundo de la gracia. Jehová es el último Autor de toda bendición espiritual. Él da el "grano" de la verdad bíblica, y el "vino" de la alegría del evangelio, y el "aceite" de la influencia espiritual. Cuando se coloca la primera piedra de un lugar de culto, a veces se espolvorea maíz, vino y aceite, una hermosa expresión de la gran verdad, que "excepto que el Señor construye la casa, trabajan en vano para construirla". Solo Jehová es el que "ha acumulado misericordia para siempre" y quien sostiene el tejido de la redención. El Señor, en la Trinidad de sus Personas sagradas, es la primera causa de nuestra salvación ( Tito 3:4).
II ADJUNTO A SU TRONO CUELGA UNA CADENA DE SEGUNDA CAUSA. Estos están representados aquí por los "cielos", y la "tierra", y el "maíz y el vino y el aceite", y por "Jezreel". Las segundas causas tienen una eficacia real propia: vivimos bajo "el reinado de la ley". Sin embargo, a lo sumo son solo segundas causas: instrumentos controlados por la voluntad de la Primera Causa. No puede haber tal reinado de taw que haga que Jehová sea un sujeto o un extranjero en su propio mundo. La ley reina, pero Dios gobierna. Lo era, antes de que cualquier segunda causa comenzara a operar. No usó ninguno cuando creó el universo, cuando originó la vida en la tierra, cuando instituyó las leyes de la materia y de la mente. Y, cuando sea agradable, puede seguir trabajando sin ellos, tanto en naturaleza como en gracia. Por lo general, sin embargo, Dios no prescinde de segundas causas. En su providencia ordinaria todo lo requiere todo.
Todos son necesarios para cada uno; nada es justo o bueno solo ".
(Emerson)
Las segundas causas se combinan:
1. En el mundo de la naturaleza. De hecho, apenas hay ningún efecto físico que podamos atribuir a la operación de una fuerza natural sola. Cuando Dios quiere que llueva, o que tengamos luz del sol, quiere que todas las causas físicas que producen estos efectos, respectivamente, entren en funcionamiento. Y, además, hay muchos otros poderes dedicados a la gestión del mundo además de lo que llamamos leyes físicas. Hay, por ejemplo; el poder del instinto animal; el poder del pensamiento y el sentimiento humano; el poder del amor y la simpatía; el poder de la conciencia; El poder del libre albedrío. Existe el poder de las mentes maestras, ejercidas a veces por comunicaciones directas, y a menudo por influencia sutil. Algunos hombres son "controladores mundiales" y dejan su huella en millones.
2. En el mundo de la gracia. En esta región llamamos a las causas subordinadas "medios de gracia". De estos, algunos son internos, como la fe y el arrepentimiento. Algunos son externos: la Palabra, los sacramentos y la oración. Entre los medios de gracia, también debemos considerar esas influencias en la providencia que operan en la formación de un carácter piadoso: educación, entrenamiento temprano, ejemplo de los padres, compañerismo juvenil, decepciones y aflicciones. Y estos diversos tipos de medios actúan en combinación. Son una "cadena sagrada que une la tierra al cielo de arriba". "La fe viene escuchando y escuchando la Palabra de Dios" ( Romanos 10:17). "Todas las cosas funcionan juntas para bien de los que aman a Dios" ( Romanos 8:28).
III. LA ORACIÓN SE ENLACE A LA CADENA ENTERA DE CAUSACIÓN. Se representa aquí como el último eslabón de la cadena; y está en manos de Jezreel. ¿Pero quién es "Jezreel"? Ella es "la simiente de Dios", a quien él "se ha sembrado en la tierra" ( Oseas 2:23); es decir, el Israel espiritual, la Iglesia cristiana en los últimos días. Así como el valle de Esdraelon, en esta hermosa parábola, es concebido como una oración al "maíz, el vino y el aceite", las súplicas de la simiente elegida de Dios tienen su lugar entre las segundas causas de las cosas. Por supuesto, la oración creyente se dirige directamente a Jehová, la primera causa. De acuerdo con la enseñanza de las Escrituras y el testimonio de la experiencia, es la condición que Dios mismo ha atribuido al disfrute de sus misericordias, y especialmente de todas las bendiciones espirituales ( Ezequiel 36:37; Mateo 7:7, Mateo 7:8).
"Porque así, todo el mundo redondo está unido por cadenas de oro alrededor de los pies de Dios".
(Tennyson)
Pero la verdadera oración se apodera también de las segundas causas: "Oirán a Jezreel". Lo hace así:
1. En el mundo de la naturaleza. ¿Cómo reza el hombre a "el maíz, el vino y el aceite"? Lo hace labrando el suelo, sembrando la semilla, plantando las vides y cuidando las aceitunas. Utiliza las leyes fijas de la naturaleza, dirigiendo su acción. para hacerlos subordinados a su voluntad. El lema del granjero piadoso es "Ors et labors". Y así con todas las otras actividades de los hombres. Si rezo correctamente para que pueda prosperar en algún plan o empresa, también uso el otro medios prácticos de atención, disposición y diligencia, de lo contrario, el mayor número de causas causará el fracaso de mi oración. Debe haber una armonía establecida entre mis planes de trabajo y las peticiones que ofrezco.
2. En el mundo de la gracia. Aquí la oración no es simplemente uno de los medios de gracia, coordinados con los demás; Es una condición indispensable para el uso exitoso de cualquier otro. La oración no es un eslabón intermedio en la cadena. Está en un extremo; El trono y la voluntad de Jehová están en el otro extremo. Pero, si bien es necesario que recemos por las bendiciones espirituales, al mismo tiempo debemos ver que todas las otras causas secundarias se combinan armoniosamente con nuestras peticiones, p. nuestra salvación es solo de gracia, y de todos modos las investigaciones morales que influyen en el carácter operan de todos modos. La revelación de Jesucristo no ha derogado los preceptos éticos del Libro de los Proverbios. Pablo escribió su Epístola a los Gálatas para enseñarles que los pecadores son salvos y que los santos son santificados solo por gracia; y, sin embargo, en esa misma Epístola insiste solemnemente que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará" ( Gálatas 6:7). La oración es una segunda causa; pero hay toda una cadena de ellos a la que debe unirse. No es suficiente rezar por el propio crecimiento de la gracia, o por la conversión de los hijos, u observar el culto familiar; debemos tener cuidado de que las otras influencias a nuestras órdenes armonicen con nuestras peticiones y conspiren para obtener la respuesta que pedimos.
IV. La oración universal por parte del hombre traerá consigo la restauración de la naturaleza. Este texto afirma la profunda simpatía de la naturaleza con la causa de la justicia. Sabemos que tan pronto como Adán en el Paraíso renunció a su lealtad a Dios, la tierra renunció a su lealtad a él ( Génesis 3:17, Génesis 3:18). Pero, por otro lado, tan pronto como Jehová esté en paz con Israel, y la gente del mundo se haya convertido en "la simiente de Dios" en el día del poder del Redentor, todas las cosas se volverán suyas, y el Paraíso se convertirá en suyo. ser restaurado (Salmo 67:5). Ya es cierto, el hombre posee una amplia soberanía en el reino de la naturaleza. Como dice el santo George Herbert, en su poema sobre 'El hombre', un poema que es Miltonic en la majestad de sus concepciones,
"Para nosotros soplan los vientos; la tierra descansa, el cielo se mueve y las fuentes fluyen. Nada vemos, sino que significa nuestro bien, como nuestro deleite, o como nuestro tesoro: todo es nuestro armario de comida, o gabinete de placer. "Más sirvientes esperan al hombre. Entonces él se dará cuenta de ... ¡Oh, poderoso amor! El hombre es un mundo y tiene otro para atenderlo ".
Pero, en la edad de oro que se avecina, la soberanía del hombre sobre la naturaleza será completa; y la simpatía de la naturaleza con el hombre será perfecta ( Isaías 11:6).
LECCIONES. — Déjenos:
1. Reconocemos nuestra absoluta dependencia de Dios, la gran Primera Causa.
2. Busque seriamente su presencia y ayuda, tanto en el cumplimiento del deber diario como para el avance de nuestra vida espiritual.
3. Acompañar nuestras oraciones con esfuerzo práctico asiduo.
4. Regocíjate con la esperanza de la restitución final de todas las cosas. — C.J.
Oseas 2:23
(Ver homilía arriba, en la maldición invertida, Oseas 1:10, Oseas 1:11, y Oseas 2:1) - C.J.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Oseas 2:14, Oseas 2:15
El mensaje de casa.
Habrá poca dificultad en la exposición de este pasaje si recordamos que el profeta combina dos figuras distintas. Por un lado, recuerda la historia temprana de Israel. Él recuerda su degradación en Egipto, y rastrea los efectos morales sobre ellos de la vida salvaje que transformó una horda de esclavos en una nación; atar a cada hombre a su prójimo, y todo a Dios. Para el profeta, como maestro moral, el desierto parece el lugar para la cura de la idolatría, para la recepción de la Ley, para el nombramiento del culto divino y para la reunión de la fuerza nacional y moral. Mirando desde el desierto al otro lado del Jordán, ve, a continuación, el desastre en Ai que siguió al pecado, y observa la forma en que, en el valle de Achor, se purgó la iniquidad, para que la gente estuviera lista para nuevas victorias y la posesión de la tierra prometida. Después de recordar estos incidentes, Hoses le dice al Israel de su propio tiempo: "Estas experiencias se repetirán en todas sus características esenciales. Serás sacado del Egipto de la idolatría, serás llevado al desierto del exilio, pasarás a través del valle de problemas, y allí, descubriendo y quitando tu pecado, irás a un futuro más noble y cumplirás las promesas ". Pero con esta figura se mezcla otra, que impregna los primeros tres capítulos, en los que Israel está representada como una esposa desleal, cuyo esposo todavía la ama, y busca por los medios más gentiles atraerla nuevamente hacia sí mismo. La condescendencia y la sabiduría de Dios se muestran en estos intentos de establecer responsabilidades y privilegios divinos mediante analogías extraídas de las relaciones humanas. Lo humano es santificado, y lo Divino se hace natural por tal método. Aquí Dios es representado como el Esposo de la Iglesia, soportando con su capricho y pecado, asumiendo sobre sí sus penas y preocupaciones, purgándola de todo mal, para que finalmente pueda aparecer radiante en el brillo de sus túnicas blancas, y coronada con luz en su presencia. (Texto)
I. CONSIDERE LA COMPROMISO DEL PECADO QUE LLEVA AL ESTRANGAMIENTO que se nos presenta en la parte anterior de este capítulo. La condición ideal de Israel, y por lo tanto de cada alma, es la de uno comprometido con el Señor, anhelando su sociedad, llorando su ausencia, vitoreado por su sonrisa y esperando el matrimonio. Nada satisface el alma sino Dios. En la imperfección de nuestros amigos, en los errores que cometemos el uno con el otro, en el desprecio de nuestro amor, en la pérdida de seres queridos por remoción o muerte, nos inquieta la ordenanza de Dios, de modo que, como Agustín, nosotros puede decir: "Cor nostrum inquietum est, donec in te requiescat". Como Israel dijo: "Iré tras mis amantes", así que uno dice: "Iré tras el placer". y otro, "iré tras la riqueza", como si el mayor bien pudiera encontrarse allí. Y este pecado se agrava, porque (como Oseas 2:8 implica) todo lo que se usa o disfruta en esta búsqueda vana nos lo da el Bacalao que olvidamos; como el pródigo desperdició en el país lejano lo que su padre le había dado. Con el fin de llevarnos al pensamiento y la penitencia, alejarse de Dios se hace difícil para nosotros, y a menudo se han cumplido las palabras: "Yo cubriré tu camino con espinas". Él frustra nuestros planes y decepciona nuestras esperanzas. El amigo idolatrado es falso, el niño adorado es arrancado de nuestro abrazo, la riqueza acumulada es barrida. El fruto tiene su núcleo amargo, y la rosa su espina. Tampoco es solo en lo externo que reconocemos un seto plantado por Dios para alejarnos del mal. Cuando uno está a punto de pecar, lo comprueba el pensamiento de deshonra al nombre de su padre, o los reproches de conciencia, los recuerdos de antiguas enseñanzas o las lágrimas de una madre. Él puede decir, como lo hizo Agustín en la revisión de su vida pecaminosa, "¿No escapé de tus flagelos, por lo que puede hacer mortal? Porque tú eras incluso conmigo misericordiosamente riguroso, y salpicando con la más amarga aleación todos mis placeres ilegales, para que yo pudiera busca placeres sin aleación. Pero dónde encontrarlos no podría descubrirlo, salvo en ti, oh Señor, que enseñas con tristeza, y nos haces herir para sanar, y nos asesinas para que no muramos de ti ".
II ESCUCHA LA VOZ DEL AMOR LLAMANDO AL DESIERTO. "Por lo tanto, la seduciré". Es la última inferencia que debemos esperar. El pecado y el olvido no son incentivos para la misericordia. Si el problema es el resultado obvio de la extrema maldad que aún no se denuncia, el padre diría del hijo, el esposo de la esposa, "Es correcto que ella sufra, y hasta que regrese no puede esperar la bendición de mí". Mientras la autoridad legal se ponga a prueba, la ley humana no tiene piedad. Dios no trata con nosotros, sin embargo, como tratamos con los demás. No rechazó a Israel de inmediato, ni la convocó a ponerse de pie por los truenos del Sinaí o los terrores del infierno, sino que dijo: "La seduciré". hablando gentilmente como lo hizo Cristo con su Palabra y vida, para que el manchado de pecado sintiera que, aunque no se podía tener otra misericordia, se podía encontrar a los pies del Amigo de los pecadores. "La llevaré al desierto", el lugar de silencio y soledad. La voz divina rara vez se escucha en medio de una multitud. Dios separa al individuo de sus semejantes cuando le daría un mensaje lejos a sí mismo o para los demás. Habló con Jacob, no en la familia, sino en el desierto, donde solo miraban las estrellas tranquilas; a Moisés, no en el campamento lleno de gente, sino en lo alto, en el Sinaí; a Samuel, no entre los fieles, sino en la cámara silenciosa donde el niño dormía solo; a Elijah, no en el tumulto de la victoria de Carmel, sino en el silencio de la cueva en Horeb. Entonces Israel había sido enseñado, no en Egipto, sino en el desierto; y así, dijo el profeta, será de nuevo, y allí "le hablaré cómodamente", literalmente, "hablaré sobre su corazón", para que en adelante mi Ley y mi amor puedan ser grabados en ella. Tal ha sido la experiencia del cristiano. Convencido del pecado, el mundo le parecía triste como un desierto, hasta que se le infundió la esperanza de que el perdón y la reconciliación no estaban lejos de él. Creyendo que Dios estaba cerca, levantó su corazón tembloroso en oración, y en Cristo, el Salvador crucificado y resucitado, vio a Dios reconciliado con él; y la visión de su belleza infinita, de su amor indescriptible, ganó su corazón para siempre. Luego, el mismo lugar del dolor se convirtió en el lugar donde crecían los frutos de la alegría, y en el desierto del arrepentimiento se cumplió la promesa: "Te daré viñas desde allí y el valle de Achor por una puerta de esperanza".
III. BUSQUE LA PUERTA DE LA ESPERANZA EN EL VALLE DE LA PROBLEMA. "El valle de Achor", o inquietante, en el norte de Gilgal y Jericó, fue el lugar en el que Israel se reunió después del rechazo en Hai; cuando el pecado de Acán fue descubierto con tan terrible exactitud y eliminado por una terrible expiación (ver Josué 6:1). Pero, aunque parecía un valle de desesperación, era realmente un lugar de esperanza, porque el campamento fue purgado de la maldición y. la gente se preparó para Canaán. Entonces, en el próximo exilio del que habló Oseas, algunos incluso en Israel abandonarían su pecado y se volverían al Señor, y ese valle de Acor sería una puerta de esperanza. El principio de usar los medios más improbables para la liberación y la bendición a menudo ha sido ejemplificado por aquel que sacó agua de la roca e hizo de la cruz el medio de salvación del mundo y la muerte la entrada al cielo. Lo más notorio se ve en nuestra redención.
1. La puerta de la esperanza se abrió para el mundo en el valle de los problemas, a través del cual Cristo caminó en nuestro nombre. Somos resucitados al cielo porque él bajó a la tierra; tenemos la vida eterna porque él se sometió a la muerte. De no ser por su obediencia en la humillación, la Ley de Dios no habría sido vindicada en su justicia y belleza; pero por sus penas, no deberíamos haber tenido un Intercesor todopoderoso cuya simpatía sea perfecta; de no ser por su crucifixión, la escritura a mano contra nosotros nunca habría sido clavada en la cruz; y sin su muerte, entierro, resurrección y ascensión, no deberíamos haber visto el reino de los cielos abierto a todos los creyentes.
2. La puerta de la esperanza se abrió para los judíos, como nación, en el valle de los problemas. La esclavitud egipcia preparada para la libertad, el vagar por el desierto era el medio de la cultura moral, la derrota condujo a la eliminación del pecado, el cautiverio en Babilonia desgarró la idolatría por sus raíces. Después de la venida de Cristo, la destrucción de Jerusalén en medio de las lágrimas y la sangre fue la apertura de una nueva puerta de esperanza, ya que por ella los más nobles de la raza comenzaron a buscar la Jerusalén celestial, a comprender la espiritualidad de la adoración y a encontrar en Cristo, el único centro alrededor del cual se reuniría el verdadero Israel. ¿Así, cada nación puede buscar una puerta de esperanza en su valle de problemas? Cuando se le llama a pasar por la depresión comercial, los desastres militares, las derrotas diplomáticas, hay esperanza de encontrar la purificación de la inmoralidad, la extravagancia y la autocomplacencia, y un nuevo y más elevado sentido de responsabilidad hacia los demás y ante Dios.
3. La puerta de la esperanza se abre para los pecadores en el valle de los problemas. El problema no es en sí mismo y necesariamente un bien. El viento, que arrastra una embarcación hacia el refugio, puede conducir a otra sobre las rocas. El fiver, que hoy da fertilidad a los campos, mañana puede traer desolación a las obras y a los hogares de los hombres. Los problemas pueden dañarnos, sin embargo, tienen la intención de bendecirnos; y esto es especialmente cierto en el dolor interno representado aquí. Si uno está convencido del pecado, de modo que el viejo disfrute de los placeres se ha ido, y el paraíso se convierte en un desierto, su pena penitencial es el verdadero comienzo de la alegría que tuvo el publicano, quien bajó a su casa justificado porque gritó: "Dios ten piedad de mí, pecador ". Si estamos en la condición más triste de alguien que, como Israel, ha abandonado su primer amor y se ve obligada a decir: "Entonces, ¿fue mejor conmigo que ahora?", Nuestra esperanza se encuentra en salir, como Peter, llorando amargamente . Y en el valle de la sombra de la muerte, que a los ojos de los mortales parece tan oscuro y extraño, tan triste y temible, que bien podría llamarse el valle de Achor, encontraremos en él la puerta de la esperanza, sí, la puerta del cielo, y, como otros, cantaremos en él como en los días de nuestra juventud, "Gracias a Dios que nos da la victoria".
Oseas 2:21, Oseas 2:22
El gobierno de Dios en la naturaleza y en la gracia.
Oseas se proyectaba hacia el futuro. Se sentía como si ya estuviera de pie en medio de la desolación amenazada contra Israel. Vio a su alrededor un laúd yermo por la sequía. Sus habitantes, muriendo de hambre, ansiaban los productos de viñedos y campos de maíz, pero buscaron en vano una señal de bendición. Bajo el nombre de "Jezreel" se les representa llorando al "maíz" y al vino para satisfacerlos; pero estos están en la esclavitud de la tierra, y apelan a ella por el poder vitalizante. Entonces la tierra levanta el lamento; cada fisura en ella se convierte en una boca que pide lluvia a los cielos. Último en la serie, los cielos, incapaces de enviar lluvia excepto por ordenanza divina, apelan al que está sobre todos ellos. (Texto de la cita) El contexto muestra que se representan bendiciones espirituales y naturales. Los profetas vieron las analogías de la naturaleza, la unidad de toda la economía Divina, y creyeron devotamente que en los reinos de la naturaleza y de la gracia reinaba el mismo Dios. Dibuje la analogía entre la primavera prometida aquí y la nueva creación en el alma del hombre. El texto nos recuerda a:
I. LA PERSONALIDAD DE LA REGLA DE DIOS. "Escucharé", etc.
1. Todas las cosas dependen en última instancia de él. Esto fue negado por muchos en los días de Oseas y en los nuestros. "Naturaleza", con fuerzas inanimadas y leyes parcialmente investigadas, tan exaltadas que un Dios personal es declarado innecesario. Oseas creía que los productos de la naturaleza expresaban los pensamientos de Dios y cumplían su propósito, y que el clamor de su pueblo lo alcanzó y lo movió a través de la serie de fuerzas representadas por el maíz, la tierra y los cielos. Las naciones vecinas sostuvieron que un dios dio maíz, otro vino, etc. (ilustrar de la mitología); pero Oseas atribuyó todo a un Dios, en quien se centraba todo el poder, a quien finalmente llegaron todos los gritos. (Ilustre este grito repetido por los incendios en las colinas de faro que dicen de pueblo en pueblo que la Armada estaba a la vista; o por el sistema de señalización en nuestro ejército y armada, que hace conocer el peligro y quiere al que comanda en jefe )
2. Todas las cosas dependen mutuamente entre sí. Lluvia necesaria para la tierra, tierra para sembrar, semilla para pan, pan para el hombre; así que la retención de la lluvia, como en los tiempos de Elías, trajo a casa el sentimiento de culpa al pecador. Mostrar intimidad de la relación entre el hombre y la tierra, entre la prosperidad moral y material, de la historia. La "creación entera de Pablo gime", etc. La completa reconciliación entre el hombre y el hombre, entre el hombre y Dios, traerá nuevos cielos y nueva tierra, en los cuales morará la justicia. Todavía cierto "los ojos de todos te esperan, y tú das", etc .; "Abres tu mano y satisfaces", etc.
II LA MEDIEDAD DEL MÉTODO DE DIOS. El texto recuerda que en todo el universo una fuerza actúa sobre otra para lograr el resultado deseado, pero Dios no está trabajando menos porque su mano no se ve. Como no pagamos la herramienta, pero el trabajador cuya mano hábil la usa, rendimos homenaje, no a la "fuerza" o la "ley", sino a Dios. La edad quiere lo que los profetas tenían: discernimiento espiritual. Ezequiel vio las "ruedas", pero también "el vivo" dentro de ellas. Notó la "mano del hombre", pero por encima de ella "el ala de los querubines". Si es posible para él, más aún para los discípulos de Cristo, que enseñaron tan claramente el cuidado de Dios incluso sobre los pájaros y las flores. Al Espíritu Santo, además, se le prometió traer todas esas verdades a nuestro recuerdo. Muestre cómo Dios trabaja a través de menús secundarios.
1. De nuestra constitución física esto es cierto.
(1) El hombre individual no es creado nuevamente del polvo. Tiene relaciones íntimas con sus predecesores, se ve afectado por su fuerza, debilidad, prejuicios, hábitos, etc. Es el resultado de agencias complicadas que trabajan durante siglos, pero es "Dios quien nos hizo, no nosotros mismos".
(2) El apoyo del hombre no proviene directamente de Dios (como en el maná, o Cristo está alimentando a la multitud), sino por el proceso descrito en el texto, sin embargo, nos da cada día nuestro pan de cada día.
(3) La vida del hombre en la tierra se termina, no por el toque de un ángel, sino por algún escalofrío, infección o un germen de enfermedad desarrollado, que trae debilidad y luego la muerte.
2. De nuestra vida espiritual esto es cierto.
(1) Perdón vino a través de nuestro escuchar la verdad, que por el poder del Espíritu nos llevó a la penitencia y la oración.
(2) La reconciliación es posible para el mundo a través de la mediación de Cristo.
(3) Otros serán llevados a Dios, no por la voz que habló a Abram en Ur de los caldeos, y a Samuel en el tabernáculo, sino por la súplica de los padres, la influencia de los maestros, etc. "El que te rechaza me rechazas a mí ; " "Embajadores para Cristo", etc.
CONCLUSIÓN.
1. ¡Qué gran privilegio del pueblo de Dios! Escucharán a Jezreel: "La tierra y el cielo deben suplir nuestras necesidades". Meek heredará la tierra; "Todas las cosas son tuyas".
2. ¡Qué espléndido el destino del pueblo de Dios! "La sembraré para mí". "Un puñado de maíz en la tierra ... su fruto se sacudirá como el Líbano". La Iglesia de Dios, el germen de la cosecha de Dios. Quizás como simiente el pueblo de Dios debe ser esparcido, sembrado, enterrado, olvidado; pero la cosecha es segura, y en ella Dios encontrará su gloria. Aplicación: Por sus misericordias Dios te ha dicho: "Tú eres mi pueblo"; ¿Has respondido con leal corazón, "Tú eres mi Dios"? - A.R.
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Oseas 2:5
Los delirios de los impíos.
Israel pecó, no solo abandonando a Dios y adorando a los ídolos de las naciones, sino defendiendo esta conducta, justificando su apostasía y atribuyendo a las supuestas deidades sus misericordias y goces. Este es un caso común con los pecadores; quienes primero hacen maldad al apartarse de Dios, y luego le dan el honor de Dios a otro, alabando a aquellos a quienes han sustituido por el gran Dador por lo que le deben solo a él.
I. LOS INCONDICIONALES ATRIBUYEN SUS VENTAJAS Y DISFRUTES A OTROS QUE A DIOS. No son solo los idólatras profesos los que actúan así. Quienquiera que sean quienes se aparten del Señor, son uno en esto: todos asignan a seres o principios inferiores el crédito y el honor que se deben propiamente a Dios. Por ejemplo, los hombres deifican sus propios poderes creados y limitados del cuerpo y de la mente. "Me dan mi pan y mi agua", etc. O atribuyen toda prosperidad y felicidad a la sociedad, a la autoridad política bajo la cual viven, a los parientes o mecenas humanos. Dios no está en todos sus pensamientos. Los agentes que ven, pero el que está por encima de todo, no ven ni verán.
II Los impíos, consecuentemente, se animan a sí mismos en devoción a otros que Dios. La esposa infiel persevera en las conexiones adúlteras que ha formado, porque se convence a sí misma de que su felicidad y bienestar dependen de otros que no sean su cónyuge legítimo. "Iré tras mis amantes", etc. Así, los hombres primero olvidan a Dios y se entregan a los placeres y al servicio del pecado, y luego, imaginando que están obligados a los dioses que han hecho, se vuelven más adictos. celosamente a la adoración degradante en la que se han comprometido.
III. Los impíos deben ser confrontados con la vergüenza y el mal de sus cursos. El lenguaje del profeta es franco e implacable; Si hubiera sido de otra manera, habría sido infiel. El caso es uno que no admite un lenguaje agradable, o tonos suaves y respiración contenida. La prostitución espiritual de la impiedad debe ser expuesta y reprendida; de lo contrario no hay perspectivas de arrepentimiento y de reforma. —T.
Oseas 2:6
El camino cubierto.
Un camino puede ser cubierto o amurallado a ambos lados para seguridad y protección. Pero cuando se planta el seto, o se construye el muro justo al otro lado del camino, dicha barrera, por supuesto, tiene la intención de impedir el progreso y hacer que proceder en esa dirección sea imposible.
I. LA DIVINA PROVIDENCIA A VECES CUBRE EL CAMINO DEL PECADOR. A veces parece que a los impíos se les deja ir sin control; como si no hubiera nada que frenara su carrera precipitada en el camino descendente; como si la sentencia contra una obra malvada no se ejecutara rápidamente. ¡Pero con qué frecuencia se observa que la Providencia interpone para frenar la carrera loca de la iniquidad y la locura! Para cambiar la figura, es como si la voz se dirigiera al mar envejecido: "Hasta ahora vendrás, pero no más; y aquí se quedarán tus orgullosas olas".
II MUY VARIOS SON LOS SEDES Y PAREDES ENCONTRADOS EN EL CAMINO DEL PECADO. A veces, la enfermedad y la enfermedad hacen que el pecador sea incapaz de seguir sus malos caminos; a veces la tentación se elimina notablemente de su camino; a veces la desilusión y la tristeza producen repulsión e incluso asco; a veces se despierta la conciencia y prohíbe severamente la complacencia en los placeres del pecado.
III. TALES COBERTURAS Y PAREDES PRODUCIRON UN RESTABLECIMIENTO HASTY Y VEHEMENT. El pájaro golpea sus alas contra las barras de hierro de la jaula en la que está confinada; el buey patea contra el aguijón por el cual el conductor lo insta. Y el primer impulso del pecador que encuentra un seto en su camino pecaminoso es resentirse, resistir, desplazarlo. Esta es la naturaleza humana; y solo la reflexión tranquila y la gracia divina pueden lograr que sea de otra manera.
IV. SIN EMBARGO, LAS INTENCIONES DE LA DIVINA MISERICORDIA PUEDEN RECONOCERSE CON EL TIEMPO. La adúltera decepcionada, al descubrir que sus amantes ilegales son indiferentes a ella y la han abandonado, piensa mejor y compara con su trato la conducta de su esposo justo y legítimo. El pecador, aprendiendo por amarga experiencia que el camino de los transgresores es difícil, llega a ver que esto es una provisión de desgarro y piedad celestiales; reconoce que no se pretendía que la búsqueda de la mundanalidad y el egoísmo satisficiera el alma inmortal del hombre; y así es llevado a buscar el perdón y la reconciliación de un Dios justamente ofendido.
V. LA COBERTURA DEL CAMINO ASÍ APARECE A LA BENDICIÓN DEL PECADOR PENITENTE EN EL DISFRAZ. Él dice dentro de sí mismo: "Si el camino hubiera estado abierto y mi camino sin obstáculos, tal vez nunca debería haberme detenido hasta que me precipitara a la ruina y la destrucción. ¿Cómo se me hace adorar y bendecir la misericordia que odiaba y despreciaba? , a lo que debo que mi carrera loca haya sido revisada, ¡y que mis pies errantes hayan sido conducidos al camino de la paz! "- T.
Oseas 2:8
Misericordias abusadas.
La ingratitud y la insensibilidad son vicios odiosos; Cuando las criaturas inteligentes de Dios las muestran hacia su Hacedor, son pecados de odio. El caso es aún peor cuando, como con Israel, las donaciones de una Deidad benéfica se emplean al servicio de un rival y un enemigo. Jehová dio al pueblo plata y oro; la gente hizo de los santuarios de metales preciosos a Baal. Sin embargo, esta es una imagen justa de la conducta de aquellos que reciben regalos del cielo y los usan en el servicio del pecado.
I. LOS REGALOS PUEDEN SER RECIBIDOS Y EL DADOR NO RECONOCIDO. El producto de la tierra: maíz, vino y aceite; La riqueza mineral de la tierra, plata y oro, es toda la provisión de la generosidad divina. Pero, mientras Dios abre sus manos, multitudes, como Israel, toman los dones pero no piensan en el Divino Benefactor. Los poderes del cuerpo y de la mente que poseemos son proporcionados por la sabiduría y la bondad divinas. Sin embargo, ¡con qué frecuencia los hombres los usan como si fueran absolutamente suyos, y no implicaran ninguna responsabilidad!
II LOS REGALOS DE DIOS SON A VECES TRAZADOS, NO A DIOS, SINO A SUS ENEMIGOS. Tomar de Jehová y luego dar gracias y alabar a Baal, tal fue la base y el procedimiento brutal de Israel. Y ahora los hombres se alaban a sí mismos, o alaban la fortuna, o alaban los arreglos pecaminosos de la sociedad, por los dones que le deben al Cielo. Ellos "no saben", incluso como Israel "no sabía". Es una ignorancia aplastante e inexcusable, y solo la tolerancia divina podría soportarla.
III. LOS REGALOS DE DIOS PUEDEN INCLUIRSE CONTRA ÉL COMO ARMAS DE REBELIÓN. Israel tomó el oro de Jehová e hizo de él imágenes de Baal. ¡Cuán a menudo los hombres emplean la riqueza que Dios les ha permitido obtener, contra el Dador, y en la promoción de la causa del error y del vicio! ¡Cuán a menudo prostituyen las facultades y la influencia que le deben a Dios, al servicio de Satanás! El estado, la Iglesia, son de Dios; Sin embargo, con demasiada frecuencia ambos han sido hechos instrumentos del mal. Solo un sufrimiento infinito podría permitir tal abuso de lo que fue provisto y destinado al bien supremo del hombre.
SOLICITUD. La ingratitud debe ser seguida por el arrepentimiento; y el abuso de los tamices de Dios debe ser dejado de lado y seguido de una consagración humilde.
Oseas 2:18
Venganza.
Formaba parte del oficio del profeta exhibir la justicia del Altísimo. La justicia y la misericordia, los atributos que parecen tan armoniosos en el evangelio, son igualmente evidentes en los escritos de los videntes inspirados del antiguo pacto.
I. LOS SIGNOS DE APOSTASÍA E INFIDELIDAD. Estos se exponen nuevamente bajo la similitud de una esposa amada y bien cuidada, pero infiel y adúltera.
1. Olvido del Señor, el esposo. Si hubiera sido recordado, honrado y amado, a otros no se les hubiera permitido ser sus rivales y sucesores. Olvidar a Dios es arrojarse a la tentación.
2. La búsqueda de otros objetos de afecto e intimidad. Cuando Israel sin fe fue tras extraños dioses, "amantes" o amantes, ella dio un ejemplo de infidelidad humana a Dios. Los hombres, olvidando a Dios, adoran las obras de sus manos, hacen ídolos de sus talentos, su riqueza, su influencia, su posición en la vida, etc.
3. Devoción al servicio de los rivales de Dios. Mientras la mujer abandonada se adorna y expone sus encantos para atraer la atención y admiración de los hombres, los idólatras consumen su sustancia y desperdician sus energías en observancias supersticiosas; y así todos los que abandonan a Dios abarcan los objetos vanos de su devoción y afecto con una muestra de celo muy generosa
II LA AVENGACIÓN DE LA APOSTASÍA Y LA INFIDELIDAD. El lenguaje de Jehová es simple, pero vigoroso: "La visitaré en los días de Baalim".
1. Dios observa con indignación la infidelidad de aquellos a quienes creó para su gloria. No le dará su honor a otro. No es indiferente o indiferente cuando los suyos se apartan de él.
2. Dios hace uso de medios punitivos para afirmar su autoridad y para detener el progreso descendente de aquellos que le son infieles. En los versos anteriores se relatan los varios "juicios" que el gobernador justo inflige a los desobedientes. Toda aflicción está diseñada para dirigir nuestros pensamientos hacia aquel que es el gran Chastener.
3. La retribución es con miras al arrepentimiento y la reforma del delincuente. El Señor no desecha a su pueblo; no los aflige voluntariamente; en medio de la ira recuerda la misericordia.
Oseas 2:14
Palabras cómodas
En los últimos períodos de la historia judía, con frecuencia se hicieron referencias a las primeras experiencias por las cuales Israel había sido, en la providencia de Dios, una nación. En este versículo, el profeta, al asegurarle a la gente que se acercaba el tiempo de la reconciliación y el favor Divinos, expone esta perspectiva en un lenguaje prestado de los días del Éxodo. Entonces Jehová había librado a su pueblo de la esclavitud de Egipto, los había llevado al desierto, y allí había entrado en un pacto de desposorios con la nación, y les había dicho palabras de consuelo y aliento. Oseas predice que una experiencia similar está reservada para los niños heridos pero penitentes y retornados del pacto.
I. LA NECESIDAD DEL HOMBRE DE PALABRAS CÓMODAS. Se puede decir que esto surge del hecho de que se habían pronunciado palabras severas para la tristeza del pueblo. Dios es fiel, y nunca halaga, y nunca retiene la corrección que se merece y se requiere. Cuando la voz de Dios ha amenazado y la voz de la conciencia ha condenado, bienvenidas son palabras de consuelo que expresan el interés y el favor divinos.
II LA IMPORTACIÓN DE PALABRAS CÓMODAS DIVINAS.
1. Son palabras de perdón.
2. Son palabras expresivas de favor.
3. Son palabras que aseguran una ayuda amable.
4. Son palabras fieles y ciertas para ser exactas y enteramente hechas buenas.
A diferencia de las palabras cómodas y bien intencionadas pronunciadas por los labios humanos, que a menudo no son más que palabras y son completamente vanas, el lenguaje amable del Divino Libertador es poderoso para efectuar los propósitos del profeta, y para curar las penas y aliviar las ansiedades de los dirigidos
III. EL EFECTO DE LAS PALABRAS CÓMODAS.
1. Tranquilizan a los tímidos y temblorosos.
2. Traen paz a los afectados por la conciencia y alarmados.
3. Calman a los ansiosos y angustiados.
4. Desterran los temores del presentimiento e inspiran con esperanza.
SOLICITUD. Los predicadores del evangelio están comisionados para "hablar cómodamente a Jerusalén", para atar a los quebrantados de corazón, para derramar el bálsamo de consolación en el espíritu de los humildes y los contritos.
Oseas 2:15
Una puerta de esperanza.
Continuando con su referencia a la historia temprana del pueblo elegido, Oseas le asegura al penitente y contrita las bendiciones del favor divino, prometiendo devolver a Israel "el valle de Achor por una puerta de esperanza". Cuando Achor estaba cerca de Jericó, en el umbral de la tierra prometida, la posesión de este valle fértil era la garantía de la herencia plena y esperada. La entrada a esto era, por así decirlo, pasar a través de la puerta hacia la tierra que fluía leche y miel.
I. MERCIAS PARA EL PRESENTE.
1. Los viñedos representan las posesiones y los privilegios del pueblo de Dios. Contrastan con el desierto seco y sediento. Abundan con pruebas del cuidado de Dios, con provisión para los deseos del hombre. Dios da a su amado todas las cosas ricamente para disfrutar.
2. Las canciones son canciones de liberación, como Israel cantó en la orilla del Mar Rojo; son canciones de regocijo por los enemigos vencidos, la seguridad experimentada, la comunión en favor divino.
II PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO. Está bien entrar por la puerta abierta; pero la puerta abierta admite los apartamentos de la casa o palacio. Un invitado no entra por la puerta para permanecer de pie en el pasillo; es bienvenido al hogar familiar, a la sociedad y al disfrute de la morada de su anfitrión. Por lo tanto, cuando Dios abre a su pueblo una puerta, es una puerta de esperanza. Lo que son es una promesa de lo que serán, y lo que tienen es una garantía de lo que se les proporcionará en el futuro. A través del valle de Achor entran en la tierra prometida; y su abundancia es para ellos la garantía de una recompensa inagotable y perenne. La esperanza se extiende a cada etapa de la peregrinación y guerra terrenales; Hay progreso y victoria ante el pueblo del Señor. Y la esperanza se extiende hasta el infinito más allá, lo que permite para sus anticipaciones un alcance ilimitado e inmortal.
SOLICITUD. La puerta de la esperanza es por el evangelio abierto ante cada oyente del evangelio. ¡Qué estímulo tenemos para entrar y poseer la tierra!
Oseas 2:19, Oseas 2:20
El compromiso divino.
Se olvida la infidelidad del pasado. El amor del Marido Divino se renueva. Un compromiso alegre es el preludio de una unión sagrada, prolongada y feliz.
I. EL NOVIO. Jehová condesciende a representarse a sí mismo como sustentador de esta relación. Implica por su parte amor y apego, propósitos de bondad eterna, ya que el matrimonio no puede romperse, y una provisión para todas las necesidades de ella a quien él toma para sí.
II LA NOVIA. Israel es aquí el tipo de Iglesia que el Señor Jesús se ha comprado a sí mismo: la novia del Cordero. Ella es realmente feliz y honrada en la elección de su cónyuge divino. Ella está llamada a la pureza, a la fidelidad, al servicio sagrado.
III. EL PACTO Y EL CONTRATO. Del lado del Señor todo es de gracia; y las empresas del Novio son "para siempre". Del lado de su cónyuge, la Iglesia, está implícito el voto del matrimonio espiritual, con todo lo que eso implica.
IV. EL ESPÍRITU EN EL QUE SE CONTRATA LA UNIÓN. Esto es fidelidad, o la certeza del cumplimiento de la promesa voluntariamente dada. Todas las promesas de Dios son seguras, porque él es fiel.
V. LA PROMESA CONDESCENDENTE DEL NOVIO A LA NOVIA. "Conocerás al Señor". Este conocimiento será de todos los atributos de gracia de Jehová, y en sí mismo es la vida eterna.
Oseas 2:21, Oseas 2:22
La gran primera causa de bendición.
El lenguaje del profeta aquí es el lenguaje de la verdadera poesía. Para su vívida imaginación, toda la naturaleza está personificada, dotada de audición y habla. Las necesidades del penitente Israel (figurado como Jezreel) son conocidas por los productos de la tierra por los cuales se abastece la necesidad humana; cuando se le pide a la tierra que rinda sus frutos, y el cielo, en respuesta a las demandas de la tierra, vierte las lluvias fertilizantes que aseguran una cosecha abundante; porque el Señor de todos oye la súplica de los cielos, y les pide que sean generosos y libres.
I. LOS DESEOS HUMANOS SON SUMINISTRADOS POR AGENCIAS FÍSICAS. El hombre, aunque es un ser espiritual, tiene una naturaleza física con las necesidades correspondientes. Como servidor del Creador, depende de la naturaleza para el mantenimiento de la fuerza corporal y la oportunidad de un servicio piadoso. Despreciar el material es cuestionar la sabiduría del Dios de la naturaleza.
II LA CREACIÓN ES UN SISTEMA DISPUESTO PARA ASEGURAR EL BIEN DE LOS SUJETOS INTELIGENTES DE DIOS. El cuerpo del hombre depende de los frutos de la tierra; Los frutos de la tierra dependen de las influencias atmosféricas. Existe una dependencia mutua entre todas las partes del gran sistema del cual, a través de nuestra naturaleza corporal, formamos parte. Y todas las cosas funcionan juntas, y por cita divina, para el bien de los que aman a Dios.
III. DIOS ES MISMO EL PRINCIPAL CONSCIENTE Y BENEVOLENTE DE LA VASTA MÁQUINA. "Yo", dice el Señor, "oiré los cielos". De esto deducimos que la mente Divina organiza y controla la naturaleza universal, y que el deleite del gran Gobernador está en el bienestar de sus criaturas dependientes e inteligentes, para lo cual todas las cosas terrestres y celestiales están diseñadas para cooperar, para lo cual todos Las cosas concurren. Que existe una ley física que ningún hombre reflexivo cuestionará; y aquellos que son igualmente reflexivos y devotos reconocerán al Legislador que está detrás de la ley, y se deleitarán en la convicción de que mientras la mente Divina es sabiduría infinita, el corazón Divino es amor infinito.
Oseas 2:23
Fines de piedad y de posesión.
El nombre Jezreel había sido aplicado por el mandato Divino a uno de los hijos de Oseas, y de allí a Israel, a modo de marcar el desagrado de Dios con el pueblo rebelde, cuya capital ha sido marcada por los actos de desobediencia y el derramamiento de sangre. Pero el nombre en sí era bueno, gimiendo "Dios sembrará". Y en este versículo se declara que Dios realmente sembrará a Israel para sí mismo, en misericordia, por vida y bendición. Por lo tanto, se afirma en sentido figurado que se concederán días de favor y de prosperidad para arrepentirse de Israel.
I. LA MISERICORDIA LLEGA A LOS QUE POR REBELIÓN SE PONIERON MÁS ALLÁ DE LA MISERICORDIA. A este respecto, las tribus del norte son representativas, no solo del pueblo hebreo, sino de la raza humana. Dios alguna vez se compadeció de aquellos que no tuvieron piedad de sí mismos. Si no hubiera habido pecado, no habría habido lugar para la misericordia. Este atributo divino se manifiesta por excelencia en el evangelio de Jesucristo, que es la compasión encarnada.
II DIOS RECLAMA COMO SU PROPIO PUEBLO AQUELLOS QUE HABÍA DESPEDIDO DE SU AUTORIDAD Y SU ALEGIENCIA. Israel estaba atado a Jehová, tanto por los lazos comunes de la criatura humana como por los lazos especiales del pacto que había hecho con los padres de la nación. Fue especialmente desacreditado por aquellos que le debían tanto a Dios, abandonar su adoración, despreciar sus ordenanzas, violar sus leyes, desafiar su autoridad. Sin embargo, incluso para aquellos que habían pecado tanto, hubo, cuando se arrepintieron, reconciliación y restauración. Su derecho y el suyo por pacto, Israel ahora se convirtió en suyo por posesión real. El lenguaje de la apropiación mutua aquí empleado es muy hermoso. "Tú eres mi pueblo", dice Jehová. E Israel responde: "Tú eres mi Dios". Cuando dicho lenguaje es sincero, las convicciones que expresa pueden considerarse como la base de todo bien. Tal relación implica un favor inagotable de Dios y una fidelidad inagotable del hombre.
SOLICITUD.
1. Considera la luz que este pasaje arroja sobre la disposición Divina hacia la humanidad.
2. Considere la urgencia de nuestra condición y la consecuente conveniencia de aprovechar esta disposición Divina.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Oseas 2:6
Restricciones divinas.
"Por lo tanto, he aquí, cubriré tu camino con espinas, y haré un muro para que no encuentre sus caminos". "Hay una cobertura doble", dice Burroughs, "que Dios hace sobre su pueblo. Existe la protección para evitar el mal de ellos, y existe la protección de la aflicción para protegerlos del mal. La protección que ustedes tienen en Isaías 5:5, donde Dios amenaza con que quitará el seto de su viñedo, es decir, le quitará su protección, y se dice de Job que Dios lo había cercado. hedge aquí significa el seto de la aflicción. Yo cubriré tu camino, es decir, traeré severas y pesadas aflicciones sobre ti, pero aún en una forma de misericordia: estas aflicciones serán solo como un seto para protegerte del mal , no te harán mal ni te traerán mal ". Dios pone restricciones al pecador aquí.
I. ESTOS RESTRICCIONES SON MÚLTIPLES. "Cubriré tu camino con espinas y haré un muro". La primera metáfora está tomada de un labrador que, para evitar que el ganado se separe del campo, planta un seto espinoso. La otra figura está tomada de la arquitectura: "un muro". Si las espinas son insuficientes, se deben construir muros altos y masivos. ¿Cuáles son las restricciones?
1. Existe la restricción de la aflicción. Cuando el malvado propósito tiene un gran crimen, la aflicción llega, rompe sus planes y los derriba.
2. Existe la restricción del sentimiento público. La opinión pública, a medida que se ilumina y se fortalece, es un tremendo control para los malvados. El miedo más atrevido ante la voz pública.
3. Existe la restricción de la conciencia. La conciencia es un oficial divino que retiene al pecador.
II ESTAS RESTRICCIONES SON NECESARIAS. Es necesario que Dios plante setos espinosos y construya muros masivos alrededor del pecador.
1. Es necesario para el pecador mismo. Si no fuera por estos, iría galopando a la perdición. "¡Oh, hombres infelices!", Dice Lutero, "¡cuando Dios los deja solos y no se resiste a ellos en su lujuria! Se bendicen muchas veces que en el camino del pecado no encuentran dificultad. ¡Bendícense a ustedes mismos! retuerce tus manos; tienes la maldición de Dios sobre ti. ¡Una terrible maldición para agradar el camino del pecado! "
2. Es necesario para el mundo. ¿Qué sería del mundo si los malvados no fuesen frenados? Si no fuera por restricciones, los Césares, los Alexanders y los Napoleones pronto lo convertirían en un Pandemonium.
3. Es necesario para la Iglesia. Si los hombres malvados hubieran echado a andar, ¡cuánto duraría la Iglesia! Las llamas del martirio pronto arderían al cielo y consumirían a Sión en cenizas. Gracias a Dios por los setos espinosos y los muros macizos, por todas las restricciones que impone a los hombres pecaminosos.
Oseas 2:11
La conjunción del pecado y la alegría.
"También haré cesar toda su alegría". La alegría no es felicidad. No es más que el mimetismo de la verdadera alegría. La felicidad es río profundo y claro; la alegría en el mejor de los casos no es más que una burbuja chispeante Hay muy poca felicidad en el mundo, pero hay mucha alegría, mucha alegría ruidosa y alegría hilarante. El texto habla de alegría en relación con el pecado. Israel, que se había corrompido, tenía, a pesar de todo, mucha alegría. En relación con la conjunción del pecado y la alegría, podemos comentar:
I. QUE LA CONJUNCIÓN ES COMÚN. Las notas de alegría y diversión se escuchan en todas partes a través de la sociedad. En teatros, tabernas, divanes y festividades sociales se enciende y suena. El borracho tiene su alegría, el mentiroso su alegría, el libertino su alegría, el blasfemo su alegría, el sabático su alegría. La unión del pecado y la alegría es, ¡ay! muy común. Lo encontramos en todas partes, en el baile y en la canción, en el chiste y en el gamberro.
II QUE LA CONJUNCIÓN ES INCONGUA. La alegría y la risa en un pecador son más repugnantes cuando se consideran correctamente. La condición de un pecador es de terrible solemnidad; una condición sobre la cual Dios y su universo sagrado miran con la mayor seriedad. Los suspiros de angustia moral y las lágrimas de remordimiento amargo se convierten en pecadores. La diversión y la risa son más insensibles para él que las bromas y las alegrías en una sala de morir. "Mirth", dice el Dr. Young, "en un funeral es apenas más indecente o antinatural que un vuelo perpetuo de alegría y estallido de júbilo en un mundo como este es un mundo que puede parecer un paraíso para los tontos, pero es un hospital con El sabio."
"El suelo está hueco en el camino de la alegría; ¡Oh! Demasiado atrevida parece la alegría de la tierra, tan oscuramente presionada y ceñida por la muerte".
(Sra. F. Hemana)
III. QUE LA CONJUNCIÓN ES TEMPORAL. Amós, que era contemporáneo con Hoses y, como él, era un profeta de las diez tribus, describe bien la conjunción e indica la necesidad de la separación: "Vosotros que alejáis el mal día, y hacemos que se acerque el asiento de la violencia. ; que se acuestan sobre lechos de marfil, y se estiran sobre sus sofás, y comen los corderos del rebaño, y los terneros del medio del establo; que cantan al son del violín, e inventan para sí mismos instrumentos de música, como David, que beben vino en cuencos y se ungen con los ungüentos principales, pero no están afligidos por la aflicción de José. Por lo tanto, ahora irán cautivos con los primeros que quedan cautivos, y el banquete de los que se estiraron ellos mismos serán removidos ".
1. La separación es segura. No hay alegría para el pecador ni en la convicción moral, la muerte, el día del juicio ni en las escenas de retribución final. "Si no quitas el pecado de tu alegría", dice un viejo escritor, "Dios te quitará la alegría de tu pecado".
2. La separación será solemne. Se dice que el Papa Adrián exclamó cuando se estaba muriendo: "Oh alma mía, ¿a dónde vas? Ya nunca más te alegrarás". "Haré cesar toda su alegría", dice Dios.
CONCLUSIÓN. ¡No se confunda de alegría con la felicidad! Los más brillantes destellos de alegría no son más que los rayos de las luces de punta; solo visible en la oscuridad, y eso debe salir. La felicidad es un rayo de sol incandescente; fluye del eterno Padre de las luces. La felicidad seguirá a la santidad para siempre; la alegría solo, como el ignis fatuus, se encenderá sobre el pecado por un breve período de tiempo como máximo, luego saldrá y habrá oscuridad total.
Oseas 2:12, Oseas 2:13
La prosperidad de los impíos.
"Y destruiré sus viñas y sus higueras, de lo cual ella dijo: Estas son mis recompensas que mis amantes me han dado: y las haré un bosque, y las bestias del campo se las comerán. Y visitaré sobre ella los días de Baalim, donde les quemaba incienso, y se adornaba con sus pendientes y sus joyas, y fue tras sus amantes, y se olvidó de mí, dice el Señor ". Estos versículos nos llevan a mirar al hombre malvado en tres aspectos.
I. Como PROSPERANDO EN EL MUNDO. "Destruiré sus viñas [es decir, el idólatra Israel] y sus higueras". Las vides y las higueras representan la prosperidad. Aquí hay una sinécdoque: vides e higueras significan toda prosperidad exterior. A los hombres malvados se les permite prosperar en esta tierra; a menudo tienen más éxito en empresas mundanas que los justos. Viven para el mundo y para el mundo, y tienen su recompensa. Su terreno se vuelve fructífero, su comercio próspero, su profesión remunerativa.
II COMO ASCRIBIR SU PROSPERIDAD A CAUSAS INCORRECTAS. "Estas son mis recompensas que mis amantes me han dado". Israel atribuyó su prosperidad a sus ídolos, aquí llamados sus "amantes". Los malvados atribuyen su éxito a veces a la fortuna, a veces al azar, a veces a su propia industria y, a veces, a sus robos. No lo rastrean hasta la verdadera Fuente, el gran Dios.
III. COMO DEVOTAR SU PROSPERIDAD A OBJETOS INCORRECTOS. "Y la visitaré los días de Baalim, en donde ella les quemó incienso", etc. "Baalim" es el número plural, por lo que algunos suponen que se quiere decir dioses inferiores. Israel está acusado aquí de quemar incienso a estos deii minores. Los hombres malvados dedican su riqueza, no a la mejora de sus mentes o al verdadero progreso de la humanidad, sino a sus propios fines egoístas y supersticiosos. Dios es reconocido en el uso no más que en la búsqueda de su riqueza. "Ella fue tras sus amantes y se olvidó de mí, dice el Señor".
IV. COMO PRIVADO DE SU PROSPERIDAD POR EL GRAN DIOS. "Los haré un bosque, y las bestias del campo se los comerán. Y la visitaré los días de Baalim". La amenaza es que Dios no solo destruirá toda su prosperidad, "las vides e higueras", sino que los castigará por su idolatría. "La visitaré los días de Baalim".
CONCLUSIÓN. "La mirada de oropel sobre un pecador es demasiado apta para ofender los ojos débiles de un santo. ¡Ay! ¿Por qué debería envidiarle un poco de luz que debe estar envuelta en la oscuridad eterna? frutas venenosas? "- DT
Oseas 2:14, Oseas 2:15
Restauración del alma.
"Por lo tanto, he aquí, la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré cómodamente. Y le daré sus viñedos desde allí y el valle de Acor por una puerta de esperanza; y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que ella salió de la tierra de Egipto ". Estas palabras se refieren a la restauración de Israel a la amistad y comunión con Dios. "El desierto", dice Delitzsch, "al cual el Señor conducirá a su pueblo no puede ser otro que el desierto de Arabia, a través del cual pasa el camino de Egipto a Canaán. Conducir a este desierto no es un castigo, sino una redención. de esclavitud. La gente no debe permanecer en el desierto, sino ser atraída y conducida a Canaán, la tierra de los viñedos. La descripción es típica en todo. Lo que sucedió en la antigüedad debe repetirse, en todo eso es esencial en el futuro. Egipto, el desierto de Arabia y Canaán son tipos. Egipto es un tipo de tierra de cautiverio en la que Israel había sido oprimido en sus padres por el poder pagano del mundo ". Los versículos pueden usarse para ilustrar el tema de la restauración del alma, y sugieren dos hechos.
I. QUE LAS ETAPAS EN LA RESTAURACIÓN DEL ALMA SON GRADUALES. La referencia aquí es a la emancipación de los judíos de la esclavitud egipcia, su guía divina en el desierto y su entrada a la tierra prometida. Y todo esto se emplea aquí para ilustrar la restauración espiritual. Podemos comentar, por lo tanto:
1. Que el primer paso para la restauración del alma es la esclavitud de la libertad. "La seduciré y la llevaré al desierto". ¿En el desierto de dónde? De la esclavitud egipcia. En Egipto, los israelitas eran esclavos, en el desierto eran libres. Todas las almas están en el Egipto moral, y el primer paso para su restauración es su éxodo en la Arabia moral.
2. El siguiente paso es del desánimo a la esperanza. El profeta menciona el valle de Achor, que estaba situado al norte de Gilgal, con una referencia manifiesta a Josué 7:1. A través del pecado de Acán, Israel había incurrido en el desagrado del Todopoderoso, y su ejército contra Hai fue derrotado. Pero a través de las oraciones de Josué y los ancianos, se obtuvo nuevamente el favor Divino, e Israel se hizo triunfante, y el valle de Achor, donde había grandes problemas, irradió "esperanza". La victoria de Hai arrojó a todos Canaán en sus manos ( Josué 7:8), y Achor, una vez que la escena de grandes problemas, se convirtió en "una puerta de esperanza". Fue, de hecho, el primer lugar del que tomaron posesión en Canaán; Era la entrada a la tierra prometida. En la restauración espiritual, el alma pasa de la angustia a la esperanza; en el "profundo valle de la aflicción encuentra una puerta de esperanza". José en su prisión, David en sus persecuciones, Saúl en sus múltiples juicios, todos encontraron "una puerta de esperanza". A través de mucha tribulación entramos en reinos.
3. El siguiente paso es desde la esterilidad hasta la fecundidad. "Desde allí le daré sus viñedos". El desierto era un desierto árido, pero Canaán era una tierra de viñedos; abundaba en fruta. En la restauración espiritual, el alma pasa de lo estéril a lo fructífero; deja el desierto por un paraíso.
4. El siguiente paso es desde la tristeza hasta la exultación. "Ella cantará allí, como en los días de su juventud". La referencia aquí nuevamente es a la canción que los israelitas cantaron después de haber cruzado el Mar Rojo ( Éxodo 15:1). La canción del alma redimida finalmente será la canción de Moisés y el Cordero ( Apocalipsis 15:3). Tales son las etapas a través de las cuales pasa el alma en su restauración: de la esclavitud a la libertad, del desánimo a la esperanza, de la esterilidad a la fecundidad, de la tristeza a la alegría.
II QUE LA AGENCIA EN LA RESTAURACIÓN DEL ALMA ES DIVINA. ¿Quién es el que efectúa esta restauración? Dios. "La seduciré", etc .; "Le daré sus viñedos", etc. Nadie más que Dios puede restaurar las almas. Marca cómo lo hace.
1. Moralmente. "La seduciré". No es por la fuerza o la violencia, no por la amenaza o el poder, sino por la tentación de la belleza moral de su carácter y los encantos de su amor. Dios restaura las almas al manifestarles toda su ternura, su bondad, sus perfecciones a través de Cristo. El poder del evangelio es el poder de la seducción. Si las almas van a salir de su Egipto al desierto, Dios debe atraerlas.
2. Con amor. "Habla con comodidad a ella". Él declara que no le agrada la muerte de un pecador. Asegura su disposición a perdonar y bendecir. Él dice: "Ven ahora, y razonemos juntos", etc.
3. generosamente. "Desde allí le daré sus viñedos". El que dio Canaán a los judíos da el cielo a las almas restauradas.
CONCLUSIÓN. Hermano, ¿sabes algo de esta restauración del alma? ¿Los atractivos del amor divino te han sacado de Egipto? ¿En medio de tus profundos problemas has encontrado una "puerta de esperanza"? ¿El desierto dentro de ti comienza a florecer como la rosa, y las vides fructíferas te refrescan con sus racimos? ¿La canción de Moisés y el Cordero ha inspirado tu corazón y sintonizado tu voz? Si es así, "canta alabanzas a nuestro Dios, canta alabanzas" - D.T.
Oseas 2:18, Oseas 2:19
Los privilegios sublimes del bien.
"Y en ese día haré un pacto para ellos con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra: y romperé el arco y la espada y la batalla del tierra, y haré que se acuesten a salvo. Y te desposaré para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en amor y bondad y en misericordia ". Estas palabras nos presentan algunos de los muchos privilegios superiores que todos los hombres pueden disfrutar.
I. LAS CRIATURAS INFERIORES PUEDEN SER DIVINAMENTE RESTRINGIDAS DE LESIONARLAS. "En ese día haré un pacto para ellos con las bestias del campo", etc. Hay criaturas que tienen tanto el poder como la inclinación a devorar al hombre. Las bestias que merodean por el campo, las aves voladoras voladoras y los escorpiones escurridizos de la tierra tienen al mismo tiempo el poder y la pasión para poner fin a la raza humana. ¿Quién los detiene? La mano de Dios está sobre ellos. Los sostiene hackear. Algunas veces él retira su mano y los hombres son devorados. ¿No devorará un león a un santo y a un pecador? Depende de si el santo se ha comprometido a la protección divina, y ha recibido en su corazón una garantía de tutela divina. Daniel estaba a salvo en presencia de los leones voraces; y en los tiempos modernos, han ocurrido casos en que las bestias salvajes han sido restringidas de infligir daño a los hombres piadosos. "Pisarás al león y la víbora" (Salmo 91:13). Tengo la impresión de que si el hombre poseyera y manifestara la majestad moral de la bondad, las criaturas más salvajes y salvajes se asombrarían de él.
II LOS ENEMIGOS HUMANOS PODRÍAN SER ENVIADOS A ELLOS. "Romperé el arco, la espada y la batalla de la tierra". Los que confían en el Señor no deben temer a la guerra. Los tiestos de la tierra podrían luchar entre sí, pero no dañarían lo bueno. Es probable que el hombre que nunca golpearía nunca sea golpeado. El espíritu del hombre bueno es vencer el mal con el bien. Imagínese un ejército formado para atacar a un cuerpo de hombres verdaderamente cristianos, hombres que rezaban por sus enemigos y les hacían el bien que los usaban a pesar de todo, y que no tenían armas en sus manos, mirarían con calma a sus asaltantes mientras estaban blandiendo sus espadas y cargando sus bayonetas. ¿Cuál sería el resultado? Por qué, una fuerza moral saldría de la multitud desarmada, lo que rompería el "arco, la espada y la batalla". Como regla, por mala que sea la naturaleza humana, no dañará intencionalmente lo indudablemente bueno e inofensivo. Es el poder moral de la bondad que solo puede romper "el arco y la espada y la batalla de la tierra".
III. PODRÍAN DISFRUTAR DE UNA SEGURIDAD PERFECTA. "Hará que se acuesten con seguridad". Todo hombre podría tener a Dios como su Refugio y Fuerza, como su Escudo y Escudo. "El Nombre del Señor es una torre fuerte: los justos huirán a ella y estarán a salvo". "¿Quién te hará daño, si sois seguidores de lo que es bueno?" "Si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" ¿Cuál es la verdadera seguridad? No es la mera seguridad del cuerpo. El cuerpo no es el hombre; es suyo, no él. El cuerpo puede estar a salvo cuando el alma está en peligro, y puede estar en peligro cuando el alma está segura. La seguridad del alma es la seguridad del hombre; y la seguridad del alma significa protección de todo lo que es impuro en el pensamiento, impuro en el sentimiento, injusto en la volición. ¡Bendito el hombre que siente su espíritu seguro!
IV. PODRÍAN DISFRUTAR DE LA UNIÓN VITAL CON LA FUENTE DE LA BIENESTAR. "Te desposaré para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia, en juicio, en bondad amorosa y en misericordia". ¡Aquí hay una unión! la unión más cercana, una representada por la de esposo y esposa; Una unión formada por lazos inmutables. Justicia, juicio, bondad amorosa, fidelidad, ¿quién puede romper estos lazos? "Las montañas se irán, las colinas serán quitadas, pero mi bondad no se apartará de ti, ni el pacto de mi paz será quitado".
CONCLUSIÓN. Aprende la importancia suprema de la bondad moral para el hombre. Con la piedad el hombre lo tiene todo. Todas las cosas son suyas, y él es de Cristo, y Cristo es de Dios. — D.T.
Oseas 2:21
Dios y su universo.
"Y acontecerá que en ese día, oiré, dice el Señor, oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá el maíz, y el vino, y el aceite; y ellos oiré a Jezreel. Y la sembraré para mí en la tierra; y tendré misericordia de ella que no había obtenido misericordia; y les diré a los que no fueron mi pueblo: Tú eres mi pueblo; y ellos dirán: Tú eres mi Dios ". Como la palabra "Jezreel" significa literalmente "simiente de Dios", la tomaré en su sentido etimológico y la consideraré como denotando el bien en cada época y tierra. Nuestro tema es Dios y su universo, y el texto contiene tres hechos.
I. Que las operaciones del universo están BAJO LA SABIA DIRECCIÓN DEL GRAN DIOS. El universo se representa como en acción. El "cielo", la "tierra", el "vino", el "maíz" y "Jezreel" están actuando. No hay nada estacionario. La creación es como un río que fluye, no hay una partícula en reposo. Sin embargo, es nuestra felicidad saber que todas sus actividades están presididas por Dios. No es una máquina de acción automática; el gran maquinista está siempre en él y con él. El hecho de su superintendencia tiene varios propósitos útiles.
1. Para dar cuenta del orden ininterrumpido de la naturaleza. ¿Por qué el océano no desborda sus límites, o los globos masivos se desvían de sus órbitas? Dios está sobre todos.
2. Para impresionarnos con la santidad de la naturaleza. Dios está en todo: el brillo de la luz, la belleza de lo encantador, la majestad de lo grandioso, el apoyo de los débiles, el poder de los fuertes.
3. Inspirar con reverencia por la grandeza de Dios. ¡Qué grande debe ser, etc.!
II Que las operaciones del universo se REALIZAN GENERALMENTE SOBRE EL PRINCIPIO MEDIATORIO. "Escucharé los cielos", etc. Una parte de la naturaleza está representada aquí como actuando sobre otra, para dar un cierto resultado. Tanto en el mundo material como en el espiritual, Dios desarrolla sus planes por medio de instrumentos secundarios. Mira esto en relación con el hombre.
1. En relación a él como un ser material. ¿De dónde vinieron estos marcos corporales? ¿Cómo se sostienen? ¿Por qué menús se dividen? Todo a través de medios secundarios.
2. En relación a él como un ser espiritual. ¿Cómo se le instruye, convierte, santifica? No directamente, sino mediativamente.
III. Que las operaciones del universo están MERCIFICAMENTE SUBORDINADAS A LOS INTERESES DEL BIEN. Se dice que "Jezreel", la simiente de Dios, es decir, los hombres buenos, reciben tres cosas.
1. La bendición buscada. Jezreel oró, y toda la naturaleza está representada como transmitiendo sus oraciones a Dios. El universo trabaja por el bien.
2. La multiplicación de su número. "Les diré", etc. El deseo más fuerte de los verdaderamente buenos es hacer que los demás sean buenos.
3. La intensificación de la simpatía entre ellos y su Dios. "Les diré cuáles no fueron mi pueblo", etc. ¡Qué privilegio es este!
HOMILIAS POR J. ORR
Oseas 2:2
El adulterio espiritual.
Se exhorta a los individuos de la nación a que le supliquen a su madre Israel, que ella pueda abandonar sus cursos adúlteros, y así evitar la fatalidad que de otro modo seguramente la alcanzaría. Considerar-
I. La desvergonzada destreza de Israel. ( Oseas 2:2, Oseas 2:5) El pecado acusado contra Israel es el de adulterio, en sus relaciones con Jehová. Debido a la peculiaridad de estas relaciones, el pecado fue de un tipo especialmente agravado.
1. El pueblo se había retirado de Jehová esa lealtad indivisa que, como el único Dios vivo y verdadero, les exigía.
2. Habían creado imágenes de ídolos (los terneros), y habían cambiado a Dios en sus pensamientos a una mera deidad de la naturaleza, como los paganos Baals.
3. También habían ido tras los paganos Baals. En forma, la adoración a Jehová se mantuvo; en realidad, la idolatría tenía el único dominio. Este fue su adulterio. Fue público y sin rubor. Incluso a los ojos de los paganos, Israel era culpable de gran desenfreno, ya que los paganos no solían cambiar a la ligera sus dioses (Jeremias 2:11). Sin embargo, el crimen por el cual Israel es acusado no es peculiar de esa nación. En un sentido más profundo, es el pecado fundamental de la raza. El alma hecha por Dios para sí mismo lo dejó y se fue tras otros amantes. Se ha vuelto hacia la criatura. Desea satisfacciones ilícitas. Sus disposiciones son "malvadas y adúlteras" ( Mateo 12:39). Especialmente es este pecado cometido por aquellos que, entrando en un nuevo pacto con Dios por gracia, luego regresan al mundo.
II SU CIERTA CASTIGO. ( Oseas 2:3, Oseas 2:4) El adulterio de Israel disolvió de facto la relación matrimonial entre la nación y Jehová. Oseas 2:2 es el acto divino de separación. La separación es seguida por el castigo. Según la ley, el adulterio se castigaba con la muerte. Esta condena también, en lo que respecta a la existencia corporativa, estaba a punto de superar a Israel. Pero la figura en el texto alude más bien al retiro de los buenos dones de Dios, los dones otorgados a Israel en su relación de cónyuge, con el resultado de la reducción de la nación a una condición de miseria y miseria absoluta. El "matar con sed" ( Oseas 2:3) no es absoluto, ya que se pronostica la recuperación ( Oseas 2:7), pero denota un estado de angustia extrema, en el que las multitudes realmente perecerían ( Deuteronomio 28:33, Deuteronomio 28:34, Deuteronomio 28:48, Deuteronomio 28:65-5). Hay aqui:
1. Un recordatorio de la fuente de las bendiciones naturales. Dios pudo quitar, porque fue él quien al principio dio. Fue él quien le dio a Israel todo lo que ella tenía. De ahí la indigencia a la cual la retirada de sus regalos la redujo. "Si Dios retira sus dones, las consecuencias son infinitamente horribles, porque, a diferencia del marido natural, tiene todo en su poder; si no da nada de beber, mata por sed" (Hengstenberg).
2. Una correspondencia entre pecado y castigo. Lo que Israel poseía, lo recibió en virtud del pacto matrimonial. Al principio no tenía nada. Dios lo había dado todo. En respuesta a esto, es castigada por ser reducida a su condición de indigente original. La infidelidad matrimonial conduce a la retirada de los regalos matrimoniales. "La verdad eterna y universal que, en el versículo que tenemos ante nosotros, se expresa con una referencia especial a Israel, es que todos los dones de Dios se otorgan tanto a individuos como a naciones enteras, solo para guiarlos hacia el comunión de vida con él, o porque esta comunión ya existe. Si no vemos que los dones de Dios tienen este objeto, si no se reciben y disfrutan como dones de Dios, si se rechaza el matrimonio espiritual, o si, habiendo ingresado, se romperá, tarde o temprano los regalos serán retirados "(Hengstenberg).
3. Una imagen del estado del alma del cual Dios se ha retirado. Lo externo es la imagen de lo interno. El alma que ha abandonado a Dios, que Dios ha abandonado, es solitaria y desolada, quemada por el hambre, sedienta de sed intolerable, un desierto. El diseño de Dios al retirar los dones externos es que el alma puede ser llevada a sentir la miseria y la desgracia más profundas.
III. La única forma de escapar. ( Oseas 2:2) Arrepentimiento de los cursos malvados. Dios no está dispuesto a proceder a las extremidades, sin embargo, si el pecado persiste, debe hacerlo. Él da aquí una advertencia final, una última oportunidad. Por lo tanto, hay un límite para la tolerancia divina. La última apelación llegará algún día. A menudo, para cuando llega, estamos tan hundidos en el pecado que ya no podemos atenderlo, mientras que, sin embargo, la misericordia dura, el foso abandonado puede regresar.
IV. EL DEBER DEL INDIVIDUAL. "Suplica a tu madre, suplica '( Oseas 2:2). Las personas están implicadas en la culpa de la comunidad. Tienen interés en el bienestar general ( Oseas 2:4). Tienen, en consecuencia, una responsabilidad en relación con los retrocesos nacionales. Es su deber
(1) separarse de la maldad imperante;
(2) testificar en su contra;
(3) usar todos los medios para tratar de lograr el arrepentimiento y la reforma. — J.O.
Oseas 2:5
La filosofía de los castigos divinos.
El castigo de Israel, aunque retributivo, fue diseñado también para ser reformatorio. Mostraría la sabiduría divina. Considerar-
I. EL DELIRIO QUE SUBRAYA LA DEVOCIÓN DE ISRAEL A LOS IDOLOS. ( Oseas 2:5, Oseas 2:8, Oseas 2:12)
1. La naturaleza del engaño. La raíz de esto era la noción de que su prosperidad era atribuible a la asiduidad de su servicio a los ídolos. Fueron ellos, pensó, quienes le dieron su maíz, vino y aceite, su pan y agua, su lana y lino. Ella ignoró al verdadero Dador. La ilusión no es infrecuente. Los hombres ponen las leyes naturales, las segundas causas, su propia habilidad y poder, o la habilidad y el poder de los demás, en lugar del Dios viviente. Lo olvidan.
2. Las fuentes del engaño.
(1) La ignorancia del Dios verdadero. Israel se había separado del conocimiento correcto de Jehová ( Oseas 4:6). Ella no lo tenía, porque no deseaba tenerlo (cf. Romanos 1:28).
(2) Propensiones corruptas. El estado del corazón señaló el camino para las devociones. Los ídolos paganos eran objetos de adoración más agradables que el Dios espiritual y santo.
3. Los efectos de la ilusión. La prosperidad de la que disfrutaba la gente los confirmó en su adhesión a los Baales. Los llevó a redoblar su asiduidad al servirlos ( Oseas 2:5). Los llevó cada vez más a ignorar al verdadero Dador. De ahí la necesidad de romper el engaño retirando los regalos.
II EL DIVINO TRATO COMO DIRIGIDO A LA ROMPER DE ESTE ENGAÑO. ( Oseas 2:6, Oseas 2:7, Oseas 2:9) Dios declara que él:
1. Bloquear el camino de Israel en la búsqueda de sus ídolos. "Por lo tanto, he aquí, cubriré tu camino con espinas", etc. ( Oseas 2:6). Es decir, pondría rejas y dificultades en el camino del servicio de los dioses ídolos, el lazo interrumpiría y suspendería su adoración. Él rompería la sensación de comunión con ellos. Haría esto por medio de aflicciones. El efecto sería romper los sueños de los fieles. Encontrarían, para su desconcierto, que el servicio de los ídolos no era todo una dicha. Serían llevados a considerar de novo lo que deberían hacer. Los controles inesperados en la búsqueda de objetos favoritos se encuentran entre los medios de Dios para incitarnos a la reflexión.
2. Quítale las bendiciones que son el principal apoyo de su engaño. ( Oseas 2:9) La eliminación del maíz, el vino y el aceite, en cumplimiento de la amenaza, demostraría que estas bendiciones eran de Jehová y no eran el regalo de los ídolos. Deben ser suyos, de lo contrario no podría llevárselos. Por el contrario, la incapacidad de los ídolos para evitar esta privación, o para restaurar los dones, o para ayudar a sus devotos en el momento de la necesidad, demostraría la inutilidad de confiar en dioses que no eran dioses. La eliminación de las bendiciones terrenales pretende de esta manera trabajar para nuestro bien. Dios busca por él romper falsas confidencias. Disiparía nuestras ilusiones. Nos enseñaría la dependencia. Nos llevaría a reconocer en él al único Dador de nuestro bien.
III. EL COMPORTAMIENTO DE ISRAEL BAJO ESTA DIVINA DISCIPLINA. ( Oseas 2:7)
1. Un primer efecto sería hacer que Israel sea más serio que nunca en la búsqueda de sus dioses ídolos. "¡Oh Baal, escúchanos!" ( 2 Reyes 18:26). La convicción naciente a menudo tiene este resultado. El corazón tarda en creer que ha sido completamente engañado. Se esfuerza por derrotar a Dios.
2. El segundo efecto, cuando había tenido una experiencia completa de la incapacidad de los dioses ídolos para ayudarla, sería llevarla a pensar en regresar a Jehová. "Iré y volveré con mi primer esposo", etc. Ella ve ahora, como la pródiga ( Lucas 15:17, Lucas 15:18), la locura de su conducta pasada; ella se da cuenta de su maldad; ella siente que antes era mejor con ella que ahora, y que "el camino de los transgresores es difícil" ( Proverbios 13:15). Entonces, curada de sus delirios, ella regresa a su Señor. Él, a su vez, está listo para recibirla. Este fue el final al que apuntaba toda la disciplina. Dios está igualmente dispuesto a recibir a cada pecador que regresa a él ( Isaías 55:6, Isaías 55:7). La experiencia de la amargura de los frutos del pecado está diseñada para conducir al arrepentimiento. ¡Bien para el transgresor cuando el castigo produce en él el resultado aquí descrito! —J.O.
Oseas 2:10
Venganza.
El castigo de Israel, aunque retributivo, fue reformatorio. Es igualmente cierto que, aunque reformatorio, fue retributivo. Pagó a Israel por sus pecados. Vindicaba la justicia. Todos los castigos terrenales tienen este doble carácter. Los siguientes principios salen a la luz en el pasaje:
I. EL PECADO TERMINA EN LA REVELACIÓN COMPLETA DE SU OCULTACIÓN. ( Oseas 2:10) Al principio se oculta su verdadera naturaleza. Viene con apariencias justas; se cubre con prendas festivas ( Oseas 2:13); hace grandes promesas. Solo en un período posterior se quita la máscara y aparece en todo su horror. Tal día de revelación vendrá para cada pecador. Se verá avergonzado incluso a los ojos de aquellos a quienes trató de servir. ¡Qué repugnante puede llegar a ser incluso el cuerpo cuando el pecado ha trabajado en él (el borracho, la ramera)! ¡Cuánto más el alma! Cada trapo de apariencia engañosa todavía será despojado, y el asqueroso y aborrecible espectáculo de depravación expuesto a todo el universo.
II EL PECADO TERMINA EN LA MUERTE DE LA ALEGRÍA. "También haré cesar toda su alegría" ( Oseas 2:11). Esto es literalmente cierto, incluso en la vida presente. Después de un tiempo, el pecado deja de producir los placeres que al principio se encontraron en él. La misma capacidad de alegría se extingue. El libertino, el cazador de fortuna, los esclavos de la moda, las víctimas de la ambición, lo saben bien.
III. EL PECADO TERMINA EN LA RETIRADA DE PRIVILEGIOS ABUSADOS. ( Oseas 2:11) Los días de fiesta, las lunas nuevas, los días de reposo y otros festivales, que Israel había convertido en días de carnaval impío, le serían quitados. Se los dieron para diferentes fines, y ella los había abusado. No podemos esperar rechazar a Dios y aun así conservar intactas nuestras libertades, oportunidades y bendiciones religiosas; p.ej. nuestros días de reposo Estos desaparecerán con nuestro respeto por el Dador de ellos.
IV. EL PECADO TERMINA EN LA ELIMINACIÓN DE LAS BENDICIONES NATURALES. ( Oseas 2:12) Si fallamos en el debido reconocimiento de Dios en la recepción de ellos, podemos buscar la retirada de estos también.
V. EL PECADO TERMINA EN MEMORIAS POTENTES DE UN PASADO MAL. "Los días de Baalim, en los que les quemaba incienso y se engalanaba", etc. ( Oseas 2:13). El recuerdo de locuras pasadas no es una pequeña parte de la miseria del pecador. "Hijo, recuerda" ( Lucas 16:25) .— J.O.
Oseas 2:14
La recuperación de Israel.
Ya se había dicho que los tratos de Dios con Israel no serían en vano permanentes. Esta verdad ahora se expande. Los tiempos y las estaciones no están especificados; para
(1) no se le dio al profeta para conocerlos (cf. Hechos 1:7); y
(2) yacía con el propio Israel, en cierta medida, para hacer los tiempos y las estaciones.
1. La primera fase del atractivo predicho se ve en las promesas que se hicieron en relación con el regreso del cautiverio babilónico. Estas promesas abarcaron tanto a Israel como a Judá (Isaías 40-66 .; Ezequiel 37:1 .; Zacarías 8:1; etc.). Sin embargo, el resultado mostró que Israel aún no estaba en condiciones de recibir el cumplimiento.
2. La segunda fase de la atracción fue en la predicación del evangelio de Cristo. Esto, dirigido tanto a judíos como a gentiles, habla del amor redentor de Dios y reza: "Sed reconciliados con Dios" ( 2 Corintios 5:20). Muchos de la "casa de Israel" escucharon, muchos todavía escuchan, este atractivo.
3. El cumplimiento final se alcanzará el día de la conversión nacional de Israel. Entonces, como resultado, tal vez, de una gran experiencia de problemas ( Oseas 2:15), las palabras de Dios vendrán con un nuevo poder a sus corazones. La penitencia seria se producirá. "Todo Israel será salvo" ( Romanos 11:26). El cumplimiento de estas promesas está conectado en la profecía con la venida de un Redentor y el don del Espíritu. Esto supone nuevos arreglos dispensacionales. Se implica la introducción de una nueva economía que, por su naturaleza, tendría un alcance más amplio que la economía que entonces existía. Israel participa en las bendiciones del nuevo pacto solo como parte de un "pueblo de Dios" más grande. Este es el principio que legitima la extensión de estas promesas, en la medida en que no sean claramente nacionales, a toda la Iglesia de los creyentes. J.O.
Oseas 2:14
Atractivo.
Maravillosos son los pasos del amor divino en la historia de la recuperación de un alma. Ver los que se presentan aquí.
I. PREPARACIÓN DEL DESIERTO. ( Oseas 2:14) El castigo prepararía el camino para la misericordia. Israel debía ser llevado "al desierto". Allí, privada de sus ídolos y despojada de sus bendiciones terrenales, se pensaría a sí misma en el Dios de quien se había apartado. Se necesita mucha disciplina, a menudo, para llevarnos al estado mental en el que estamos dispuestos a escuchar a Dios. El orgullo necesita ser humillado; la voluntad propia debe ser quebrantada; El corazón construido en la justicia propia necesita ser convencido del pecado. Con este fin, Dios emplea pruebas, dificultades, cruces, duelos, penas de diversos tipos. Nos entrena por el desierto.
II Divina atracción ( Oseas 2:15) Nos llevan aquí a estudiar las operaciones del amor divino bajo el carácter de la atracción. "La seduciré". El encanto es el arte de llegar al corazón con influencias suaves. No es compulsión. No es convicción por argumento. Es una influencia persuasiva y atrayente ejercida sobre los afectos y la voluntad. Es gentil, no violento; Es suave, no apasionado. Conquista por el poder del amor. Algunas personas tienen más de este poder de atracción, de fascinación, que otras. Es un regalo, una influencia que emana de la personalidad. No se puede comunicar. El Espíritu Divino es el gran Allurer. Sus tratos con un alma son un secreto entre esa alma y él mismo. Dios alude:
1. Por la soledad. "La traeré al desierto". Desarma el alma por sí misma, la aísla, como hizo Israel cuando habló con ella al principio ( Éxodo 19:3-2). No podemos escuchar la voz de Dios en medio del ajetreado zumbido de la tierra, nuestra propia época necesita mucho más comunión solitaria.
2. Por palabra. "Le hablaré cómodamente a ella". Las palabras de Dios se encuentran en las Escrituras. Lo bien que encaja la Biblia, con sus expresiones graciosas, tiernas, reconfortantes y tranquilizadoras, es para este propósito de atracción, todos lo sabemos. Está conformado y adaptado en todos los sentidos para atraer el alma hacia Dios.
3. Por regalo. "Desde allí le daré sus viñedos". Las bendiciones típicas ensombrecen a las superiores. Dios atestigua su amor por nosotros, tanto por el don como por la palabra. Le ha dado a su Hijo ( Juan 3:16). Él se da a sí mismo. Él da todas las bendiciones espirituales ( Efesios 1:3). El da la eternidad. Cristo es "el Don indescriptible" ( 2 Corintios 9:15). "Todas las cosas son tuyas" ( 1 Corintios 3:21).
4. Por castigo. "Y el valle de Achor como puerta de esperanza". El valle de Achor yacía a la entrada de Canaán. Fue allí donde Dios "molestó" a Israel por el pecado de Acán ( Josué 7:1). Ese pecado impidió la entrada a la tierra, y solo cuando fue juzgado y eliminado, Israel pudo proceder. El significado es que, tan a menudo como el pecado impide el camino a la posesión de la herencia, y derriba el castigo, a menudo la gracia, trabajando a través del juicio sobre el pecado, sacará el bien del mal, y una nueva esperanza de la experiencia de pena ( 2 Corintios 7:9). Israel, después de haber quitado el pecado, recibió una promesa de la presencia divina con ellos para futuras victorias. "En esta relación, el Señor aquí promete que el lugar de la prueba santificada no solo será una garantía de resistencia, sino una puerta de esperanza". Los problemas se convierten en un medio de ganancia espiritual.
5. El atractivo de Dios engendra alegría. "Ella cantará allí, como en los días de su juventud", etc. Dios pone una nueva canción en la boca de su pueblo (Salmo 40:1, Salmo 40:2). Es, como en el triunfo en el Mar Rojo, una canción.
(1) de liberación;
(2) de la victoria.
"La canción de Moisés y el Cordero" ( Apocalipsis 15:1). La alegría es mayor después del dolor ( Apocalipsis 7:9).
III. POSICIONES MÁS SANAS. ( Oseas 2:16, Oseas 2:17) Ganados por los atractivos divinos, Israel ratifica un nuevo pacto matrimonial con Jehová. La nueva unión es muy diferente de la anterior. Es una unión marcada:
1. Por afecto sincero. "Me llamarás Ishi" - "mi esposo".
2. Por sentimiento purificado. "Y no me llamarás simplemente Baali" - "mi Baal". Los sentimientos de Israel hacia Jehová serían eliminados de todas las asociaciones idólatras.
3. Por sincero aborrecimiento del pasado. "Le quitaré los nombres de Baalim de la boca". El pecador también se estremece al pensar en las cosas que antes le agradaban. Le odian a él. Consideraría una pena incluso hablar de esas cosas en secreto ( Efesios 5:12).
4. Por celoso cuidado por el futuro. "Ya no serán recordados por su nombre". Israel se protegería, en sus futuras relaciones con Jehová, contra la intrusión de incluso el pensamiento de sus antiguos amantes. J.O.
Oseas 2:18
El nuevo compromiso
Jehová, por su parte, firma, por así decirlo, un nuevo contrato de matrimonio con Israel. La relación esta vez será duradera. Otorgará a Israel seguridad y paz. Él restaurará sus bendiciones. Él la dote con nuevos regalos. Él aumentará su fecundidad. Las promesas pueden extenderse legítimamente a todo el Israel de la fe.
I. SEGURIDAD Y PAZ EN LA NUEVA RELACIÓN. ( Oseas 2:18)
1. El nuevo pacto será, no simplemente un pacto de Dios con el hombre, sino un pacto de Dios con la naturaleza en nombre del hombre. "Haré un pacto para ellos con las bestias del campo y con las aves del cielo", etc. La idea aquí es la seguridad. La figura es común en los profetas ( Levítico 26:6; Isaías 11:6; Ezequiel 34:25). Subyacente a la promesa está la profunda verdad de que la redención implicará una palinogénesis de la naturaleza, de la tierra. El hombre y la naturaleza están tan unidos que la disolución del tic entre él y su Dios conduce también a la pérdida de su dominio sobre las criaturas. Esto será restaurado. El mundo animal se asombrará de él, lo servirá, será manso ante él.
2. El nuevo pacto asegurará la paz. "Romperé el arco y la espada y la batalla de la tierra", etc. Una promesa como esta solo puede cumplirse sobre la base de una regeneración universal de la sociedad, y por lo tanto apunta a la introducción de un pacto no limitado en su alcance al Israel literal. Sobre la tendencia de paz del evangelio, vea los dos sermones de Foster sobre 'El cese de la guerra, un efecto de la prevalencia del cristianismo'.
II LA RESISTENCIA DE LA NUEVA RELACIÓN. ( Oseas 2:19, Oseas 2:20) El primer pacto falló debido a
(1) falta de profundidad en el conocimiento de Dios por parte de Israel;
(2) falta de entrega total de corazón a él;
(3) falta de poderes espirituales, según la Ley, adecuados para renovar el corazón.
El nuevo pacto no debía ser como el antiguo. Compare con este pasaje Jeremias 31:31-24, "He aquí, vienen días, dice el Señor, cuando haré un nuevo pacto con la casa de Israel, y con la casa de Judá: no según el pacto que Hice con sus padres, "etc.
1. El nuevo pacto debía formarse después de una disciplina en la que Israel había aprendido a conocer a Dios a fondo. "Conocerás al Señor" (Jeremias 31:20). Conociendo a Dios como había llegado a hacer, Israel ya no estaría bajo la tentación de alejarse de él.
2. El nuevo pacto se basaría en manifestaciones más completas del carácter de Dios. "Te desposaré en justicia, en juicio, en bondad amorosa y en misericordia" (Jeremias 31:19). El pecado de Israel fue el medio para que el carácter de Dios se volviera más conocido. Su justicia, juicio, bondad amorosa, misericordia y fidelidad salen a la luz en su historia de muchas maneras terribles y conmovedoras. Es con este conocimiento más completo del carácter de Dios que ahora se une a él en el amor. La unión no es de impulso, de premura, de indiscreción. Es una unión verdadera, sincera, sincera e inteligente, segura de la que nunca se arrepentirá. Sin embargo, el conocimiento más completo del carácter de Dios se deriva de la manifestación de sus atributos en la obra salvadora de Cristo. Es allí, sobre todo, donde vemos su odio al pecado, su determinación de castigarlo, su exaltada justicia, su indescriptible bondad y su amor.
3. Dios compromete sus propios atributos para asegurar la perpetuación de este nuevo pacto. (Jeremias 31:19, Jeremias 31:20) Él había preparado el camino para ello; había puesto los cimientos profundos; y ahora tomaría la perpetuación en sus propias manos. Él compromete su justicia, misericordia y fidelidad para lograr esto. "No estamos bajo la ley, sino bajo la gracia" ( Romanos 6:14). El nuevo pacto tiene poderes a su disposición que el antiguo pacto no tenía. Se basa en la renovación, en la regeneración. Dios se encarga de que su pueblo, una vez acelerado espiritualmente, no vuelva a ser completamente alto. Él preserva a su Iglesia con juicio y misericordia.
III. LA REVERSIÓN DE LA MALDICIÓN ES LA NUEVA RELACIÓN. (Jeremias 31:21, Jeremias 31:22) Por el bien de Israel, la tierra había sido maldecida y hecha estéril ( Deuteronomio 29:22-5). Esa maldición ahora debía ser recordada. Entonces, un efecto de la redención será el recuerdo de la maldición primaria en la tierra por el pecado del hombre ( Génesis 3:17, Génesis 3:18).
1. Israel aboga por la eliminación de la maldición. El final de la cadena de oración es Jezreel. "Escucharán a Jezreel" (Jeremias 31:22). Hasta que Israel se convirtió en penitente, la eliminación de la maldición era imposible. El éxito de la oración de la tierra dependía de la de ella.
2. La naturaleza aboga por la eliminación de la maldición. Todos sus departamentos están juntos. Cada uno depende del otro. El sufrimiento de uno es el sufrimiento de todos. El maíz, el vino y el aceite rogan a la tierra; la tierra suplica a los cielos; los cielos suplican a Dios (cf. Romanos 8:19).
3. Dios escucha. Él responde la oración de la naturaleza. La naturaleza se vuelve amigable. Ella derrama sus bendiciones sobre las personas restauradas. Las bendiciones naturales son típicas de lo espiritual.
IV. Fidelidad en la nueva relación. (Jeremias 31:23) Jezreel, en el sentido de "Dispersaré", se convierte en Jezreel, en el sentido de "Sembraré". Lo-ruhamah se convierte en Ruhamah; y Lo-ammi se convierte en Ammi (Jeremias 31:1). Dios "siembra" a Israel en la tierra, para que ella se multiplique enormemente. La semilla espiritual se incluye aquí con lo natural. La ampliación del pacto para abrazar a los gentiles da las palabras: "Tendré misericordia de ella que no tuvo misericordia", etc. una aplicación muy extendida ( Romanos 9:25; 1 Pedro 2:9) .— J.O.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 2:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​hosea-2.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La profecía de Oseas se divide naturalmente en dos divisiones principales con secciones menores. El primero consta de Oseas 1:1-11 ; Oseas 2:1-23 ; Oseas 3:1-5 ; el segundo, del resto del libro. Dentro de estas grandes divisiones, sin embargo, tenemos partes distintas.
El primer capítulo presenta al profeta con su ministerio "en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel". Fue, pues, contemporáneo de Isaías, que profetizó durante los mismos reyes, salvo que en el caso de Oseas sólo oímos hablar del entonces rey reinante de Israel, de quien, más que de Judá, trata nuestro profeta.
Porque la palabra de Jehová a él toma en cuenta la condición de Israel como un todo, y usa particularmente la pésima condición de Efraín para el bien moral de Judá. Esto es cierto para todo el libro, que es notable por su ocupación simplemente con el judío, sin fijarse (como lo hacen otros profetas) en los gentiles ni para juicio ni para bendición.
Se podría decir que Oseas está dedicado exclusivamente al antiguo pueblo de Dios, con una excepción muy leve pero notable en el primer capítulo; pero incluso está expresada en términos tan enigmáticos (y esto, creo, con la intención divina para un fin especial), que muchos han fallado en discernir la verdad contemplada como consecuencia de no usar la luz provista en el Nuevo Testamento. Pero no puede haber un ejemplo más sorprendente que este mismo ejemplo de la importancia de usar una parte de las Escrituras, no para corregir esto, que es imposible e irreverente, sino para entender mejor otra parte.
Para aprovechar la revelación más completa de la mente de Dios, hacemos bien en leer las comunicaciones anteriores en la luz más fuerte que se nos conceda. Es una mente transmitida por un Espíritu; y Dios puede darnos la gracia, dependiendo de sí mismo, para protegernos, en la medida en que sea compatible con nuestra condición moral, de esa estrechez a la que todos somos demasiado propensos, haciendo de ciertas porciones de las Escrituras nuestras favoritas, de modo que interfieran con la debida atención. al resto de la palabra.
No se puede esperar que aquellos que se entregan a estos pensamientos entiendan la palabra de Dios, y, en lo que hacen su estudio unilateral, son propensos a caer en errores singulares ya veces fatales. Las verdades más preciosas de Dios, si se usan de manera exclusiva, pueden ser convertidas por el enemigo en apoyo de graves errores. Así, habría peligro si hubiera, por ejemplo, la limitación sistemática de la mente a la resurrección o al lado celestial de la verdad divina.
O de nuevo, toma la profecía; y ¡cuán marchito es para el alma cuando esa parte de las Escrituras prácticamente se convierte en un monopolio! Toma la iglesia para lo que sea y en ella no hay seguridad ni un ápice más. La razón es simple; el secreto del poder, la bendición, la seguridad y la comunión no se encuentra en la resurrección ni en el cielo, ni en la profecía ni en la iglesia, ni en ninguna otra rama concebible de la verdad, sino en Cristo, el único que da toda la verdad.
En consecuencia, vemos que lo que todos sabemos que es una doctrina y un principio necesario en la revelación de Dios es cierto también cuando se aplica a cada detalle de la experiencia práctica.
En este caso, entonces, la fecha de Oseas indica su interés en Israel, y la obra que Dios le asignó en referencia a la nacionalidad de las doce tribus de Su pueblo, cuando la ruina de Israel estaba cerca, y la de Judá estaba antes. largo de seguir. Por breve que sea su manejo del tema, hay una notable plenitud en la profecía; y el elemento moral es tan prominente en la segunda parte, como lo es el dispensacional en la primera.
El paréntesis del imperio gentil se omite por completo. Está lleno de las aflicciones y la culpa de Israel como un todo y, más que cualquier otro de los doce profetas más cortos, estalla en un dolor apasionado y renovado por el pueblo. En consecuencia, el libro abunda, como ningún otro lo hace tanto, en las transiciones más abruptas, lo que hace que el estilo de Oseas sea singularmente difícil en algunos aspectos, y, se puede agregar también, mucho más para nosotros solo por su intensamente judío. personaje.
Al no ser judíos, no caemos bajo su carácter de relación; pero aquellos que serán llamados como judíos dentro de poco lo entenderán bien. Ellos, teniendo esa posición, y siendo así llamados (aunque por el sentido de los pecados más profundos de su parte, al mismo tiempo conociendo los anhelos del Espíritu de Dios sobre ellos), entrarán en, como creo que se beneficiarán de , aquello que nos presenta dificultad porque no estamos en la misma posición.
El primer capítulo consiste principalmente en acción simbólica, que representa el curso de los propósitos de Dios. "Principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Y Jehová dijo a Oseas: Ve, tómate una mujer de fornicaciones* e hijos de fornicaciones; porque la tierra ha cometido muchas fornicaciones, apartándose de Jehová". Nada puede ser más evidente que este objeto declarado. Se le ordena al profeta que haga lo que necesariamente era más doloroso en sí mismo, y sugestivo de lo que él, como hombre de Dios, debe haber sentido como humillante y repulsivo.
Pero tal era la actitud de Israel hacia su Dios, y Jehová haría que el profeta y los que prestaran atención a la profecía entendieran en medida lo que Él debe sentir en cuanto a Su pueblo. "Entonces él fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo. Y Jehová le dijo: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo vengaré la sangre de Jezreel en la casa de Jehú, y hará cesar el reino de la casa de Israel.
Y acontecerá en aquel día que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel.” Este fue el primer gran golpe. Israel iba a ser herido en la casa de Jehú, el vengador de la culpa de sangre. que había sido introducido por la idólatra Jezabel. Jehú era un hombre rudo, vanidoso y ambicioso, apto no obstante para tratar de manera grosera con lo que había deshonrado a Jehová, un hombre bastante alejado de la corriente de los sentimientos del Espíritu de Dios, pero, no obstante, empleado de manera externa para tratar con el mal evidente y abierto de la casa de Acab e Israel.
*Lo mínimo que podemos decir es que la expresión insinuaba al profeta lo que iba a ser Gomer. Pero hay que admitir que la frase da naturalmente la impresión de que ella ya había sido culpable de una vida impura demasiado común donde reinaba la idolatría. Si Salmón engendró a Booz de Rahab la ramera, no es difícil concebir que el Señor ordene al profeta que tome a Gomer por esposa como una parábola simbólica para Israel.
Puede valer la pena notar que, mientras que en ver. 3 se dice que ella le dio a "él" un hijo, esta no es la frase, sino una más vaga, en los versículos 6 y 8. El carácter de la madre podría ser suficiente para estampar en los hijos; pero la ausencia del pronombre en Lo-ruhamah y Lo-ammi, en contraste con Jezreel, es notable bajo las circunstancias.
Sin embargo esto, como no tenía raíz en Dios, tampoco tenía fuerza para sostenerse contra otros males. Por lo tanto, aunque convenía a la política de Jehú tratar con ciertas idolatrías flagrantes, la maldad político-religiosa que caracterizó al reino de Israel parecía necesaria para sostenerlo contra la casa de David. En consecuencia, como no tenía conciencia del pecado de Jeroboam, éste fue juzgado por Jehová a su debido tiempo.
Dios hirió no solo a la casa de Jehú, sino también a Israel. El reino iba a pasar, aunque podría demorarse un poco después; pero fue herido de Dios. Esto es lo que representa Jezreel. Dios los esparciría a su debido tiempo. El asirio quebró el poder de Israel en el valle de Jezreel (después llamado Esdraelón), un escenario de codicia y sangre desde el principio hasta el final.
Luego nuevamente encontramos que aparece una hija, cuyo nombre se llamaría Lo-ruhamah, un nombre que expresa la ausencia de piedad hacia el pueblo. No se mostraría más misericordia. Así, el fracaso del reino de Israel, que siguió poco después del trato con la casa de Jehú, no fue completo. Habría aún más juicio de Dios; porque Él dice: "No tendré más misericordia de la casa de Israel.
Jezreel no fue más que el comienzo de los juicios de Dios. "Los quitaré por completo". Por lo tanto, no fue solo el colapso del reino de Jehú, sino que Israel en su conjunto sería barrido de la tierra, nunca más para ser restaurado como un sistema de gobierno separado. "Pero", dice Él en el mismo aliento, "tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por Jehová su Dios, y no los salvaré con arco, ni con espada.
, ni por la batalla, ni por los caballos, ni por la gente de a caballo.” Al asirio se le permitió destruir el reino de Israel, pero él mismo fue detenido por el poder divino cuando esperaba llevarse a Judá.
Así hubo un alargamiento de la tranquilidad para Judá. Ellos, al menos por el momento, exhibieron fidelidad a Jehová en su medida. Después nace otro niño un hijo; y "entonces dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo, y yo no seré para vosotros". Por lo tanto, ya no se trataba simplemente de dividir a Israel por completo, sino que ahora Judá entra en juicio. Mientras la tribu real estuvo en pie, todavía había un núcleo alrededor del cual podía reunirse todo el pueblo.
Mientras la casa de David fuera verdadera en alguna medida con Judá unida pero lejos de ser verdadera, Dios podría (moralmente hablando) aún obrar la recuperación, o al menos podría hacer que, por así decirlo, se hincharan hasta convertirse en un gran pueblo. . Pero ahora, en la infidelidad probada del círculo más íntimo, Dios representa la crisis solemne por el nacimiento del hijo llamado Lo-ammi. Sin embargo, no hay noticia del conquistador babilónico.
El profeta pasa abruptamente por el cautiverio de Judá, y de inmediato avanza hacia la gloriosa inversión de todas las sentencias de aflicción. Es la reunión de todas las tribus, pero no el retorno escaso bajo Zorobabel. Uno mayor está aquí, el Mesías. Indudablemente Él es elegido, dado y designado por Dios para ellos; pero también era importante mostrar que producirán una sujeción voluntaria y activa.
Reunidos, Israel y Judá se constituirán (o designarán) a sí mismos como una sola cabeza, y saldrán (o subirán) de la tierra: no Babilonia o Asiria, o incluso la tierra en general, creo, sino más bien una expresión de su unión religiosa en las mismas asambleas solemnes y fiestas, como ya las hemos visto un pueblo bajo una cabeza.
No se cumplió ni después del cautiverio ni cuando vino Cristo, sino sorprendentemente al revés. Queda por cumplirse cuando Él venga a reinar sobre la tierra. "Porque", entonces ciertamente, "grande [será] el día de Jezreel". Dios sembrará a Su pueblo en Su tierra, no los dispersará fuera de ella. Es el día no de humillación sino de gloria manifiesta. "Sin embargo", dice Él en Su misma sentencia de juicio sobre Judá, "el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar; y acontecerá que en el lugar donde se les dirá: Vosotros no sois mi pueblo, se les dirá: [sois] hijos del Dios viviente".
Observe el notable cambio aquí. Es la escritura a la que ya se ha hecho referencia como la misteriosa insinuación del llamado de los gentiles en pura gracia. Esto, aunque claramente enseñado en Romanos 9:1-33 , sorprende a muchos lectores. La razón es que somos propensos a considerar todo como una antítesis de una manera meramente humana o limitada.
Si a algún hombre de Dios sobre la faz de la tierra se le hubiera confiado la redacción de la sentencia, si no hubiera existido el pleno poder de Dios que se entiende por inspiración en su verdadero y propio sentido, parece bastante inconcebible que esta sentencia nunca podría haber sido escrito. ¿Quién lo hubiera dicho, que se le supusiera el mejor de los hombres, si amaba a Israel como a un buen judío? Y menos aún Oseas, cuyo corazón ardía por el pueblo, tanto en el horror de su maldad como en el anhelo de su bienaventuranza.
Pero por eso él de sí mismo habría dicho, no "Vosotros no sois mi pueblo", sino que seréis mi pueblo fiel. No, esto no es lo que Dios dice, sino algo muy diferente. La fuerte predisposición, tan natural incluso en un buen hombre, habría hecho imposible hablar como lo hace Oseas. Nos resulta difícil asimilar, incluso cuando está escrita claramente ante nuestros ojos, la clara enseñanza de Dios, que transmite una forma inesperada de pensamiento y un tema completamente nuevo. El Espíritu lo inspiró y puede enseñarnos.
Esta, como se insinuó antes, es la escritura que el apóstol Pablo emplea en Romanos 9:1-33 , como es bien sabido. Allí está reivindicando, como es evidente, la llamada soberana de Dios, único recurso del hombre donde todo se arruina. Es evidente cuán hermosamente encaja esto con nuestro profeta. La ruina de Israel ya estaba allí; la ruina de Judá era inminente.
Todo estaba condenado. Entonces, ¿a qué puede recurrir el hombre? Si el pueblo de Dios en la tierra resultó solo una masa de ruinas de un lado u otro, ¿qué había que mirar? Nada y nadie sino Dios, no Su ley, sino Su gracia soberana. En consecuencia, esto es exactamente lo que entra; como ciertamente la soberanía de Dios debe ser siempre la ayuda y el sustento y el gozo de un alma que es completamente golpeada fuera de sí misma cuando su mal es verdaderamente juzgado ante Dios.
Pero a menudo se necesita mucho tiempo para que un hombre llegue a ese punto. De ahí que muchos sientan dificultades al respecto, a menos quizás en su lecho de muerte. Entonces al menos, si en alguna parte, el hombre es verdadero. Dios es verdadero siempre; pero el hombre (hablo ahora sólo de los nacidos de Dios) se separa entonces de esas visiones, o más bien de sombras irregulares, que lo habían desordenado y extraviado durante las actividades de la vida.
Entonces, en efecto, se da cuenta de lo que es él y de lo que es Dios. Por tanto, si pierde toda confianza en sí mismo de todas las formas posibles, es sólo para gozar de una confianza, nunca antes tan conocida, en Dios mismo.
Esto es precisamente lo que encontramos aquí en los razonamientos del apóstol Pablo. Es naturalmente ofensivo para el orgullo del corazón del hombre, y más particularmente para el de un judío. ¿Acaso no habían recibido magníficas promesas de Dios? Era una gran dificultad para ellos, y suena muy natural y formidable, cómo era posible que las promesas de Dios no fallaran, pero pareciera fallar. Pero esto vino de mirarse simplemente a sí mismos con las promesas de Dios.
Debemos recordar que la Biblia no contiene solamente las promesas, sino que consiste en gran parte, y particularmente el Antiguo Testamento, en una historia divina de la responsabilidad del hombre. Debemos dejar espacio para ambos, para que la responsabilidad del hombre no destruya las promesas de Dios; pero, por otro lado, no neutralizar la responsabilidad de uno por las promesas del otro.
La tendencia de todos los hombres es convertirse en lo que la gente llama arminianos o calvinistas; y es difícil mantener la balanza de la verdad sin vacilar hacia ningún lado. No hay nada, sin embargo, demasiado difícil para el Señor; y la palabra de Dios es el preservativo infalible de uno u otro. Estoy perfectamente convencido, a pesar de los partidarios que piensan solo en sus propios puntos de vista, o de los librepensadores que no tienen dificultad en admitir que ambos están ahí, que ni el arminianismo ni el calvinismo están en la Biblia, y que ambos están completamente equivocados sin la más mínima justificación.
El hecho es que la tendencia a cualquiera está profundamente arraigada en las mentes no renovadas, es decir, el mismo hombre puede ser arminiano en un momento y calvinista en otro; y es probable que, si un día ha sido un arminiano violento, mañana puede convertirse en un calvinista violento. Pero las raíces de ambos están en el hombre y en su unilateralidad. La verdad de Dios está en Su palabra como la revelación de Cristo por el Espíritu, y en ninguna otra parte.
Así se observará en Romanos 9:1-33 cuán completamente el apóstol deja de lado el mal uso judío de las promesas de Dios. Mediante una cadena de los hechos y testimonios más convincentes del Antiguo Testamento instados en este maravilloso capítulo, él obliga al judío a abandonar la halagadora presunción de la elección nacional, utilizada absoluta y exclusivamente como era su costumbre; porque en realidad es una presunción de sí mismo después de todo.
Si se aferran a las pretensiones exclusivas de Israel como simplemente derivadas de Abraham en la línea de la carne (que era su punto), en ese caso deben aceptar a otros como sus compañeros; porque Abraham tuvo más hijos que Isaac, e Isaac tuvo otro hijo que Jacob. Por lo tanto, el terreno de la carne es absolutamente indefendible. Una mera descendencia lineal habría dejado entrar a los ismaelitas, por ejemplo; y de ellos el judío no quiso oír.
Si alegó que Ismael nació de Agar, un esclavo, que así sea; pero ¿qué hay de Edom, nacido de la misma madre y padre, de Isaac y Rebeca, hermano gemelo del mismo Jacob? En consecuencia, el terreno tomado era palpablemente defectuoso e insostenible. Por lo tanto, debemos recurrir al único recurso para la maldad del hombre y arruinar la soberanía y el llamado de la gracia de Dios. Esto era tanto más importante cuanto que hubo un tiempo, incluso en la historia temprana del pueblo elegido, cuando nada menos que Dios podría haberlo preservado y dado un rayo de esperanza.
No fueron los ismaelitas, ni los edomitas, ni los gentiles, sino Israel, quienes hicieron el becerro de oro. Si Dios los hubiera tratado de acuerdo con lo que habían sido allí para Él, ¿no debería haber habido una destrucción total e inmediata? Se hace referencia a ella ahora debido a los principios morales relacionados con la cita de Oseas en Romanos 9:1-33 ; y en verdad todas estas verdades me parecen correr juntas en la mente del Espíritu de Dios.
Por lo tanto, si queremos entender la profecía, debemos seguir y recibir lo que puede parecer buscado discursivamente en el Nuevo Testamento, pero que realmente estaba ante el Espíritu inspirador aquí también.
En consecuencia tenemos en el profeta lo que era moralmente cierto desde el principio de su triste historia. Ahora estaba al borde del amargo final de Israel, con la ruina de Judá a la vista. El hecho mismo de que se levantaran profetas demostraba que se acercaba el fin; porque la profecía sólo entra con la salida de Dios. No existe tal forma de revelación como la profecía cuando las cosas van bien y son justas; tampoco es, entonces, moralmente hablando, requerido.
Lo que tenemos en días de fidelidad comparativa es la exposición de privilegios y deberes; pero cuando se desprecia el privilegio y no se cumple el deber, cuando el pueblo de Dios es culpable evidentemente, y debe seguir el juicio, la profecía viene a decir que Dios juzgará el mal, pero con misericordia y aún mejor bendición para el remanente obediente. Esto es cierto en principio incluso en el jardín de Edén. Dios no habló de la Simiente de la mujer hasta que Adán cayó; y así, cuando Israel había transgredido como Adán, la profecía resplandece.
Si la ruina estaba ante los ojos de Moisés, como de hecho sucedió, la profecía le fue concedida al mismo legislador, como vemos conspicuamente al final de Levítico y Deuteronomio, por no hablar del maravilloso estallido en la boca de Balaam al final de Números. Después, cuando Dios hubo traído toda nueva forma de bendición a los reyes levantados en gracia para sustentar al pueblo, la ruina fue aún más decidida.
La profecía también asume una forma más comprensiva, sistemática y completa. Toda una hueste de profetas, se podría decir, aparece en este tiempo; poderosas declaraciones proféticas advirtieron al pueblo cuando las cosas parecían fuertes en el exterior pero todo había terminado delante de Dios, quien por lo tanto hizo sonar la alarma con una urgencia notable y persistente. La trompeta, por así decirlo, fue tocada para Jehová por toda la tierra; y así Oseas, como sabemos, fue contemporáneo de Amós, Miqueas, Isaías y quizás otros profetas en este tiempo.
Había uno aún antes, como podemos ver si comparamos la historia. Había una razón peculiar para no poner los primeros en orden, que espero explicar cuando llegue a su libro.
Ya entonces la ruina era tal que la soberanía de Dios era el único terreno seguro que se podía tomar. Por lo tanto, hemos visto que el apóstol Pablo usa esto para señalar, no solo el recurso de la gracia para Israel, sino que en el fracaso de Israel estaba perfectamente abierto a Dios para ir a los gentiles. Porque esto es para lo que Pablo cita el pasaje en Romanos 9:1-33 : "Para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a saber, a nosotros, a quienes ha llamado, no de origen". los judíos solamente.
"Desde el momento en que Dios recurre a su propia soberanía, el terreno está tan abierto para un gentil como para un judío. Dios no es soberano si no puede elegir a quien le plazca. Si es soberano, entonces es natural que su soberanía debe manifestarse donde sea más conspicua.El llamamiento de los gentiles proporciona esta ocasión, porque si eran peores, como ciertamente estaban completamente degradados, por eso mismo eran objetos muy aptos para el ejercicio de la soberanía divina en gracia. .
Y a nosotros, a los que llamó, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles. Como también dijo en Osee: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y amada a la que no era amada. Y vendrá para pasar esto en el lugar donde les fue dicho: Vosotros no sois mi pueblo; allí serán llamados hijos del Dios viviente". Es evidente que en el versículo 25 el apóstol interpreta del futuro llamado de Israel, la reintegración del pueblo de Dios en mejores condiciones que nunca en la gracia soberana; pero también aplica el versículo 26 a los gentiles.
Por lo tanto, todo se establece aquí en el método más ordenado: "a los que él llamó, no sólo de los judíos" (mostrado en el versículo 25), "sino también de los gentiles" (mencionado en el versículo 26). "Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente". En consecuencia, la filiación es mucho más característica del llamamiento del gentil que del judío.
Así en el cambio (no pequeño, como iba a decir, pero muy grande por cierto), en la evitación de la expresión "pueblo" y el empleo de "hijos", Dios con la más admirable propiedad, insinúa por Su profeta que cuando iba a obrar en gracia obraría dignamente de su nombre. Llevaría a los gentiles no sólo al lugar de Israel, sino a una mejor posición. Concedido que eran los más viles de los viles: aun así la gracia podría y los elevaría a la relación más cercana con Dios mismo.
Entonces deberían ser, no un mero sustituto de Israel, sino "los hijos del Dios viviente", un título nunca dado en toda su fuerza a nadie más que a los gentiles que ahora están siendo llamados.
En un sentido vago y general, en comparación con los gentiles distantes, Israel es llamado hijo, niño, primogénito; pero esto meramente como una nación, mientras que "hijos" es individual. La expresión, "En el lugar... Vosotros sois hijos del Dios viviente", en la última parte del versículo 10, es de lo que ya se ha hablado como la vaga alusión al llamamiento de los gentiles. pero es tan oscuro que muchas personas lo inundan todo junto, haciendo que se dirija hacia Israel. Podría haber sido visto como una referencia a Israel si Dios hubiera dicho: "Entonces ellos serán Ammi". Sin embargo, no dice esto, sino "hijos del Dios vivo".
Tal es el punto del apóstol Pablo; y lo que confirma esto como la verdadera interpretación es que Pedro también cita a nuestro profeta, y de hecho estaba escribiendo a un remanente de judíos solamente, como el apóstol Pablo estaba escribiendo en su lugar propio a los gentiles. Pedro, sin embargo, aunque cita a Oseas, omite las palabras: "Serán llamados hijos del Dios viviente". Véase 1 Pedro 2:10 : "Los que en otro tiempo no erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; los que no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
Para su objeto, cita de Oseas 2:1-23 , no de Oseas 1:1-11 .
Esto concuerda sorprendentemente con lo que ya se ha observado, que el primer capítulo muestra no solo la restauración de Israel (todavía es perfectamente cierto y, por lo tanto, de ninguna manera puede ser combatido), sino que de una manera misteriosa Dios dejó espacio para la introducir también a los gentiles. Por la forma de la alusión, que muy fácilmente podría haber pasado por alto, Él prueba Su perfecto conocimiento de antemano, y nos comunica el llamamiento de los gentiles en su propia relación distintiva como hijos del Dios viviente, y no meramente Suyo. gente.
Por eso es que Pedro, al escribir a los judíos cristianos, sólo da lo último. Aunque habían perdido su lugar de pueblo de Dios por la idolatría y ciertamente el rechazo del Mesías no enmendaba las cosas, sino que confirmaba la justa sentencia de Dios, que el pequeño remanente que había vuelto era tan malo como sus padres, o incluso peor, porque ciertamente perpetraron un crimen mayor al rechazar a su propio Mesías, pero la gracia ha entrado, y los que han recibido al Mesías rechazado pero glorificado, "son ahora el pueblo de Dios.
"Pero no va más allá, porque simplemente los toma como personas que por la gracia habían entrado en la fe en los privilegios de Israel ante Israel. Habían recibido al Mesías; eran el remanente de ese pueblo. Los que no eran un el pueblo se había convertido ahora en un pueblo; los que no habían alcanzado misericordia, ahora han alcanzado misericordia. Pero Pablo, escribiendo a los gentiles, se vale de una manera muy apropiada de lo que Pedro pasa, no de Oseas 2:23 , sino de Oseas 1:10 , que insinúa el llamado de los gentiles en una profundidad aún mayor de misericordia. Al mismo tiempo, se preocupa de mostrar que el judío requerirá el mismo fundamento de la gracia soberana para traerlo poco a poco como lo tenemos nosotros para entrar ahora. .
Es bueno observar que el profeta parece señalar la futura restauración de Israel inmediatamente después en una fraseología ligeramente diferente, que creo que debería notarse. "Entonces", dice (es decir, cuando Dios haya introducido a los gentiles, como hemos visto), "entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se nombrarán una sola cabeza, y vendrán arriba de la tierra.
Su restauración a la tierra se hace evidente aquí, siendo unidos no sólo a Judá, sino incluso al réprobo Efraín en Israel como un todo. "Porque grande será el día de Jezreel". de vituperio y juicio iniciático, ahora se convierte por la gracia de Dios en un título de misericordia infinita, cuando serán verdaderamente la semilla de Dios, no solo para esparcir sino para la rica cosecha de bendición que caracterizará el día del milenio. Así es el primer capítulo.
Oseas 2:1-23 comienza como el final del primero. En el resto del capítulo tenemos a Dios llevando a cabo una parte pero no la totalidad de los maravillosos principios que están tan comprimidos en el primer capítulo. Comenzamos con el mensaje: "Di a tus hermanos, Ammi, ya tus hermanas, Ruhamah. Ruega a tu madre".
Es un llamado a aquellos que, como Oseas, podían sentir, hablar y actuar según el Espíritu de Cristo, con la valentía que inspira la certeza de tales relaciones, aunque por el momento el estado de la gente distaba mucho de ser reconfortante. bien puede concebirse, como de hecho se desprende claramente de los versículos siguientes y siguientes.
Los "hermanos" y las "hermanas" miran a los judíos (creo) individualmente. "Tu madre" los mira corporativamente como un cuerpo. "Ruega: porque ella no es mi mujer, ni yo soy su marido; por tanto, quítese sus fornicaciones de delante de ella". Aquí, entonces, contemplamos un cuadro muy doloroso de Jehová amenazando con avergonzar a Israel, y no tener misericordia de sus hijos, porque su madre se había comportado desvergonzadamente con él.
"Porque ella no es mi esposa, ni yo soy su esposo". Debe desechar su escandalosa infidelidad, "no sea que la desnude y la deje como el día en que nació, y la ponga como el desierto, y la haga morir de sed. De sus hijos no tendré piedad. ; porque son hijos lascivos, porque su madre ha cometido lascivia, sus padres han obrado vergonzosamente; porque ella dijo: Seguiré a mis amantes, que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mi vino ."
En consecuencia, Jehová amenaza con cercar su camino con espinas. "Por tanto, he aquí, cercaré con espinas tu camino, y levantaré un muro para que no encuentre sus caminos. Y seguirá a sus amantes, pero no los alcanzará; y los buscará, pero no los alcanzará". no los halle; entonces dirá: Iré, y volveré a mi primer marido; porque entonces me fue mejor que ahora”. Hubo escrúpulos de vez en cuando, un pequeño avivamiento de vez en cuando incluso en Israel; pero la gente nunca se arrepintió realmente o, en consecuencia, abandonó su curso de pecado.
Sus buenas resoluciones fueron la prueba de la bondad de Dios y el fruto de su testimonio, pero nunca lograron un arrepentimiento completo de Israel. “Porque ella no sabía que yo le había dado trigo, vino y aceite, y le había multiplicado la plata y el oro, los cuales hacían imágenes de oro”. Así todo fue pervertido al servicio, y fue imputado al favor de falsos dioses. “Por tanto,” dice Él, “Tomaré mi grano en su tiempo, y mi mosto en su sazón, y recobraré mi lana y mi lino destinados a cubrir su desnudez.
Y expondré su vileza delante de sus amantes, y nadie la librará de mi mano.” Luego Él amenaza que cesará toda su alegría, “sus días de fiesta, sus lunas nuevas, y sus sábados, y todas sus asambleas solemnes. Y destruiré sus vides y sus higueras". Incluso sus bendiciones naturales deben ser cortadas, las cuales su incredulidad hizo una excusa para los ídolos que ella levantó. "Y visitaré sobre ella los días de Baalim, en los cuales quemaba incienso a ellos." Todos sus pecados lujuriosos e idólatras, por lo tanto, vendrían a la memoria para el juicio.
No obstante Jehová se acuerda de la misericordia, e inmediatamente después anuncia que Él la seducirá, y, aunque la guía; al desierto, háblale con dulzura. Pero no debe ser el pasado renovado, la vieja y triste historia de Israel ensayada una vez más; porque a ella le daría sus viñas desde allí, el valle de Acor por puerta de esperanza. El mismo lugar que en la antigüedad fue una puerta de juicio bajo Josué se convierte en una puerta de esperanza en la visión profética.
"Y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que subió de la tierra de Egipto". Ni se desvanecerá como entonces este frescor de renovada juventud. "Y será en aquel día, dice Jehová, que me llamarás Ishi; y no me llamarás más Baali" (es decir, "esposo" enamorado en lugar de mero "señor", si fuera en el mejor y verdadero sentido de dominio y posesión de su boca); también los muchos y falsos señores no deberían ser recordados más por sus nombres. “Y en aquel día haré para ellos pacto con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra; y quebraré el arco y la espada.”
Así vemos que, coincidiendo con el regreso de Israel a Jehová, y este fluir de Su gracia hacia ellos, seguirá la bienaventuranza universal. Dios hará que toda la tierra sienta con su propio gozo la misericordiosa restauración de su pueblo por mucho tiempo distanciado. Con las bestias del campo, y las aves del cielo, y los reptiles de la tierra, Jehová declara que hará pacto con ellos en aquel día.
Es una locura pensar que todo esto se cumplió plenamente al regresar del cautiverio babilónico. El resultado es que incluso los cristianos, engañados por este miserable error, caen en la impiedad racionalista de considerar aquí la palabra de Dios como una mera hipérbole para aumentar el efecto, como si el Espíritu Santo se dignara ser un bromista verbal o un profeta fuera tan vano como un literato.
No; es un día más brillante cuando el poder de Dios hará una limpieza completa del mundo del desorden, el desgobierno, la violencia del hombre y la corrupción, así como también reducirá a una sujeción inofensiva y feliz el reino animal en general.
Por otra parte, no es la época de la Encarnación, como dicen algunos piadosos; aunque cómo pueden aventurarse en él es maravilloso. "Ese día" todavía es futuro, y espera la aparición y el reino del Señor Jesús. Es angustioso confundir tal profecía con la visión de Pedro para poder aplicar todo a la iglesia ahora. "El arco y la espada y la batalla quebraré y quitaré de la tierra o de la tierra, y los haré descansar seguros.
Pero, mejor que todo, "también te desposaré conmigo mismo para siempre", porque ¿qué valor tiene cualquier otra misericordia comparada con esta asociación más íntima con Jehová mismo? "Sí, te desposaré conmigo mismo en justicia, y en juicio, en misericordia y en misericordia", dice Él por tercera vez. "Te desposaré conmigo mismo en la fidelidad; y conocerás a Jehová".
Luego viene una seguridad final y aún más completa. “Y acontecerá en aquel día: Yo oiré, dice Jehová, Yo oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá el grano, y el mosto, y el aceite; y ellos escucha a Jezreel". ¡Qué línea ininterrumpida de bendición, desde los cielos hasta toda bendición terrenal en la tierra de Israel! Toda criatura de Dios cosechará entonces en pleno disfrute los frutos de la unión restaurada y consumada de Jehová con Su pueblo antiguo.
“Y la sembraré para mí en la tierra [refiriéndose al nombre de Jezreel], y tendré misericordia de la que no alcanzó misericordia (o Lo-ruhamah); y les diré a los que no eran mi pueblo (o Lo-ammi), pueblo mío tú; y dirán: Dios mío".
¡Pobre de mí! los cielos habían sido separados, necesariamente y por largo tiempo, de la tierra por el pecado del hombre, y Satanás había ganado poder no sólo en la tierra, sino que arriba podía reclamar un aparente título de justicia como acusador ante Dios; y así los cielos se convirtieron en bronce contra su pueblo, a quien el mismo enemigo engañó tantas veces, pervirtiendo lo que debería haber sido el poder gobernante constante y símbolo de todo, que influyó a los hombres en relación con Dios en su fuente principal, de corrupción. .
Porque en lugar de mirar a Dios en adoración, el hombre adoró los cielos y su hueste en lugar de Dios como el objeto supremo de su adoración. Tal fue la primera forma de idolatría. Fue allí donde se desarrolló particularmente el poder de Satanás, al convertir a las más altas criaturas de Dios, las partes y signos más significativos de Su bendición para el hombre, en instrumentos de la peor corrupción. En ese día Jehová mostrará Su poder y bondad al destruir y revertir la obra de Satanás.
Por lo tanto, en lugar de escuchar por más tiempo su acusación en los cielos que solo habían buscado deshonrar a Dios e involucrar al hombre en su propia ruina, Jehová despejará los cielos. Habrá libertad restaurada entre el Creador y la creación superior, que le habla a Él como si fuera en nombre de la tierra sedienta, siendo entonces expulsado Satanás, y su poder e influencia corruptora quebrantados, para nunca más volver a entrar allí.
Entonces, como está dicho aquí, "los cielos oirán la tierra, y la tierra oirá el trigo, el vino y el aceite". Es decir, en lugar de la antigua y completa ruptura entre la creación y Dios, y por consiguiente, por medio de las artimañas de la serpiente, la desolación justamente infligida por Dios a causa de su cabeza caída, Satanás desaparecerá efectivamente y todos los efectos de su poder serán borrados.
Porque el segundo hombre establecerá la paz sobre un terreno justo para siempre entre Dios e Israel, y todas las criaturas de Dios, desde lo más alto hasta lo más bajo, entrarán en reposo y gozo.
Así hay una inversión total de lo que Satanás había hecho por el pecado en todo el universo, pero especialmente en vista de Israel; de modo que los nombres del primer capítulo, que entonces presagiaban juicio divino, ahora se convierten en misericordia y bendición. "La tierra [o la tierra] oirá el trigo, el mosto y el aceite, y oirán a Jezreel", como se denomina a Israel, la simiente de Dios. Lo-ruhamah Dios llama a Ruhamah; y a Lo-ammi le dice: "Ammi tú.
“Sin duda hay una alusión en Jezreel a su dispersión antecedente; de ninguna manera a algo que haya sido Israel durante sus días de vergüenza y dolor, sino más bien a una nueva siembra de ellos en la tierra por la gracia de Jehová para Su gloria. el cumplimiento de esto (cualquiera que sea la verificación de su principio en el remanente cristiano, como vemos en 1 Pedro 2:1-25 ) espera el futuro y manifiesto reino de Jehová y Su Ungido.
Entonces, no en prenda sino en plenitud, se verá por todo el mundo que Oseas no ha escrito en vano: "Yo la sembraré para mí en la tierra". Se concede que Jehová tiene la intención de tomar toda la tierra bajo Su dominio manifiesto ( Salmo 2:1-12 , Zacarías 14:1-21 ), pero es un gran error que "la tierra" no tenga un lugar central en este vasto esquema. de bendición terrenal.
La iglesia será la Nueva Jerusalén, la metrópoli celestial, que desciende del cielo de Dios, a la que pertenece propiamente como esposa del Cordero. Pero la tierra debe ser bendecida, y de manera preeminente la tierra de Israel bajo el glorioso reinado de Cristo; porque el propósito divino es reunir todas las cosas en Aquel en quien hemos obtenido una herencia de todas las cosas, ya sean cosas en el cielo o cosas en la tierra. Él, el Hijo de una manera única, es Heredero de todo en el sentido más verdadero y pleno, y el reino en Su venida mostrará lo que la fe cree mientras no se ve.
Oseas 3:1-5 presenta un resumen aún más conciso del pasado, presente y futuro de Israel, pero con características frescas y sorprendentes en este nuevo bosquejo, aunque breve. Incluso los judíos que reconocen a sus propios profetas como divinamente inspirados confiesan que Oseas en el versículo 4 describe exactamente su estado actual, como lo ha sido durante muchos siglos: ni altar de Dios ni idolatría, ni consulta de los verdaderos sacerdotes ni de los ídolos; aunque se jactan de seguir adhiriéndose a Jehová a pesar de sus pecados.* ¡Qué ciego es pasar por alto la enseñanza de que están fuera de relación con Jehová, y que solo después de la presente anomalía duradera en su estado deben buscar su Dios!
*Veinticuatro libros de las Sagradas Escrituras de Leeser, página 1242. Edición de Londres.
Este capítulo concluye, como se ha dicho, la parte introductoria de nuestra profecía. Oseas todavía está ocupado con los propósitos de Dios. “Entonces me dijo Jehová: Ve todavía, ama a una mujer amada de su amigo, pero adúltera”. De nuevo ese contraste de lo más angustioso; el objeto del afecto de Jehová, y además el regreso vil y grosero de Israel representado por Gomer, quien había sido infiel al profeta, como se insinuó antes del matrimonio que ella sería.
La precisión del lenguaje y la pureza del siervo de Dios, incluso bajo un mandato tan singular, son igualmente hermosos. Ella ya no se llama tu esposa sino "una mujer"; pero su impureza fue después del matrimonio, por lo que con justicia se la llama adúltera. Se le dice que vaya de nuevo y la ame, una mujer amada por un "amigo". No se pretende el amor conyugal; sin embargo, ella debía ser amada, como ciertamente lo había sido: no había excusa para su pecado en el fracaso de su afecto.
La exhortación no era a la manera de los hombres, ni siquiera de la ley que regulaba las costumbres ordinarias de Israel. Era gracia, y "según el amor de Jehová hacia los hijos de Israel, que miran a otros dioses, y aman las tinajas [o tortas] de uvas". Para la conexión de los pasteles con la idolatría, véase Jeremias 7:18 , Jeremias 44:19 .
El dinero de la compra, mitad en cebada, mitad en dinero, es el de una esclava; que marca la degradación a que había sido reducida la culpable; por supuesto, no era una dote, ya que ella ya había estado casada con él. "Y yo le dije: Te quedarás [lit. te sentarás] para mí muchos días", le dijo el profeta; "no cometerás lascivia, y no serás a* un hombre [es decir, ni en el pecado ni en la vida matrimonial lícita]: así también yo hacia* ti" su corazón y cuidado aquí, no "a ella" como a su esposo, sino "hacia" ella en afecto como un amigo.
La relación de esto con Israel se explica a continuación: “Porque los hijos de Israel estarán muchos días sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines; vuélvanse los hijos de Israel, y busquen a su Dios, y a David su rey, y temerán a Jehová y a su bondad en lo postrero de los días.
*La versión autorizada al dar "para mí" y para ti" parece dañar levemente la fuerza por su vaga semejanza de traducción.
Aquí hay muchos puntos importantes que no podríamos haber captado ni del primer capítulo ni del segundo. Hemos visto la posición general hasta el final en Oseas 1:1-11 ; hemos tenido ciertos detalles sobre Israel en Oseas 2:1-23 ; pero Oseas 3:1-5 proporciona la solemne evidencia de que la humillación de Israel implicaría un aislamiento muy marcado y peculiar, y que no sería una visita pasajera sino un estado prolongado, mientras que la gracia bendeciría más que nunca en el final.
"Porque los hijos de Israel habitarán muchos días". Esto no se podría haber concluido del lenguaje del Capítulo s anterior. Por lo tanto, la imagen no habría estado completa sin ella. Por lo tanto, el Espíritu de Dios, fiel al propósito divino, nos da suficiente en estas pocas palabras para responder a las objeciones de quien podría quejarse de que el cristianismo supone un tiempo tan inmenso como el período de la ceguera y la separación de Dios de Israel.
La respuesta es que el profeta judío dice tanto, y por lo tanto el Señor deja espacio para todo lo que tenía que venir en el ínterin. Por supuesto, no es que "muchos días" transmitiría la idea de eras como el significado necesario al principio, pero a medida que se prolongaba el tiempo, se vería que todo había sido previsto y predicho.
Pero hay más Porque han de permanecer "sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines". Además, no debían tomar estatuas o imágenes idólatras, como tantas veces lo habían hecho hasta el cautiverio; y así como deben estar sin efod, la vestidura distintiva sacerdotal, así no deben recurrir a las divinidades tutelares como solían hacerlo para anticipar el futuro.
No deberían tener un rey como antes del cautiverio, ni un príncipe como lo tuvieron los judíos después de su regreso de Babilonia. Israel después no tuvo ninguno; e incluso los judíos perdieron lo que tenían poco después de la venida de Cristo. Una vez más, iban a ser "sin sacrificio", su política sagrada y civil había llegado a su fin; porque ¿qué es la ley sin sacrificio? Así es un estado de cosas mucho más cierto ahora desde el rechazo del Mesías, que hasta ese período de transición cuando el Mesías vino a ellos; porque, aunque no tenían rey, tenían una especie de gobernante principesco.
Ciertamente en los días del Señor había bajo la autoridad del imperio romano un rey o gobernante subordinado, a quien se le podría llamar príncipe en cierto sentido. También debían estar no solo sin la adoración del Dios verdadero, sino incluso sin los dioses falsos de los que anteriormente habían sido víctimas. Claramente, entonces, esto describe la condición actual de Israel, el espectáculo más anómalo que el mundo jamás haya visto, un pueblo que pasa edad tras edad sin ninguno de esos elementos que se supone que son esenciales para mantener la existencia de un pueblo.
Porque han perdido a su rey y príncipe, no tienen Dios ni ídolo. No pueden presentar un sacrificio, no teniendo a nadie que conozcan para ser un sacerdote. En parte desde que Babilonia los llevó al cautiverio, y en su totalidad desde que Tito destruyó Jerusalén, están literalmente sin esas genealogías que los sacerdotes deben poseer y producir para probar su título para ministrar en el lugar santo. Cualesquiera que sean sus pretensiones, no pueden probar nada y, sin embargo, Dios los respalda.
Así tenemos aquí en un solo verso de nuestro profeta el cuadro más completo de su estado presente encontrado en la palabra de Dios un cuadro que ningún judío puede negar que es una semejanza de su estado actual. Cuanto más honestos sean, más deben reconocer la verdad viva de la representación. Ahora bien, que Dios no tenga conexión con nada en la tierra, que no lleve a cabo ningún propósito de una manera distinta para su propia gloria, sería una idea monstruosa, solo apta para el soñador epicúreo más salvaje, y una negación práctica del Dios viviente. .
En consecuencia, que Dios se sirva de este tiempo de receso de Israel para traer otros consejos, es lo más sencillo posible, que todos podemos comprender. El judío poco a poco confesará que fue inexcusablemente infiel en sus caminos y equivocado en sus pensamientos; tenía aquí al menos el lado negativo del cuadro, su propio estado enigmático, el pueblo de Dios no Su pueblo, una nación sin gobierno y, más extraño aún, sin dios falso y sin embargo sin el verdadero, sin sacerdote ni sacrificio.
El Espíritu de Dios da el lado positivo en el Nuevo Testamento, donde tenemos el llamado de los gentiles mientras tanto, y dentro de él la reunión de los fieles en la iglesia el cuerpo de Cristo.
Pero además de todo, el último versículo proporciona otra revelación muy clara, que sólo los hombres con prejuicios podrían pasar por alto, que Dios no ha hecho con Israel como tal. No es cierto, por lo tanto, que los hijos de Israel deban fusionarse en el cristianismo. Se les dice (v. 5) después que no se vuelvan sino que "vuelvan" y busquen a Jehová su Dios. Esta no es una descripción de convertirse en miembros de Cristo, o de recibir las revelaciones nuevas y más profundas del Nuevo Testamento.
Como nación, nunca formarán el cuerpo celestial de Cristo, ni total ni parcialmente. Serán salvos en la gracia de Dios por medio de la fe en el Señor Jesús, pero según la medida concedida a sus padres que a nosotros ahora, con la modificación del reino manifiesto del Señor. Compare Isaías 11:1-16 , Lucas 1:1-80 , Romanos 11:1-36 .
Por supuesto, ahora los individuos se fusionan en el cristianismo y, en consecuencia, son sacados de su estado de judaísmo; pero aquí tenemos un estado de cosas diferente y futuro bastante distinto en algunos aspectos materiales de todo lo que fue o de todo lo que es, aunque haya un solo Salvador, y un solo Espíritu, y un solo Dios el Padre. “Después volverán los hijos de Israel y buscarán” no la Cabeza exaltada en el cielo ni el evangelio como tal, sino “Jehová su Dios.
"Os concedo que es el mismo Dios, pero como Jehová. No es la revelación de Su nombre como el Mesías (cuando fue rechazado, y sobre todo muerto y resucitado) lo hizo conocido como "Su Padre y nuestro Padre, Su Dios y , nuestro Dios." No es el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en el que somos bautizados con agua. Aquí es más bien la forma y medida concedida a la nación de antaño. En resumen, es Dios dado a conocer después de una especie judía.
Y lo que confirma esto es la siguiente expresión, "y David su rey", ese mismo bienaventurado, el Mesías como tal, que une estas dos glorias en su persona, aunque la primera, por supuesto, no exclusivamente.
Evidentemente, pues, un estado de cosas es anterior. nosotros muy distintos del cristianismo. El Targum y los expositores rabínicos reconocen que David aquí significa el Mesías. "Y temerán a Jehová ya su bondad en el día postrero". Así tenemos claramente en este pasaje, no sólo la presente condición anormal de Israel, sino la futura restauración de su bienaventuranza, sí, más de lo que alguna vez poseyeron.
* Si "los últimos días" significan, según la conocida regla de Kimchi y otros doctores judíos, los días del Mesías, el Nuevo Testamento demuestra que la cuestión aún debe decidirse entre los días de su primera venida o aquellos de su segundo. El contexto prueba que en el Antiguo Testamento estos días siempre contemplan Su reinado en poder y gloria; pero varias partes de ella en los Salmos y los Profetas atestiguan Su profunda humillación y muerte tan claramente como Su reinado sobre Israel y la tierra. Los judíos y los gentiles están bastante equivocados, si no por igual, por falta de inteligencia sencilla sin confundir el Nuevo Testamento con el Antiguo.
*Dr. Henderson traduce la última cláusula, "se apresurarán temblando a Jehová ya su bondad". Su bondad atraerá pero sobrecogerá sus almas. Es un sentimiento real y piadoso, pero de acuerdo con su relación difícilmente con la del cristiano; y así el Nuevo Testamento nunca habla exactamente de la misma manera. Es imprudente e infiel forzar las escrituras.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 2:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​hosea-2.html. 1860-1890.