Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Hosea 3:5

Afterward the sons of Israel will return and seek the LORD their God and David their king; and they will come trembling to the LORD and to His goodness in the last days.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario de Brown sobre Libro seleccionado de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Backsliders;   David;   God;   Repentance;   Seekers;   Scofield Reference Index - Christ;   Israel;   Kingdom;   The Topic Concordance - Fear;   Last Days;   Seeking;   Torrey's Topical Textbook - Christ, the King;   Goodness of God, the;   Jews, the;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - David;   Hosea;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Amos, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Jews;   Fausset Bible Dictionary - Adoption;   Captivity;   Hosea;   Israel;   Judah, Kingdom of;   Teraphim;   Holman Bible Dictionary - David;   Hosea;   Remnant;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hosea, Book of;   Kingdom of God;   Marriage;   Sin;   Song of Songs;   Hastings' Dictionary of the New Testament - David;   Messiah;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Famine;   Sabbath;   People's Dictionary of the Bible - Names titles and offices of christ;  

Clarke's Commentary

Verse Hosea 3:5. Afterward shall the children of Israel return — Shall repent of their iniquities, and seek the Lord; lay aside their mock worship, and serve the true God in spirit and in truth.

And David their king — Or as the Targum, "They shall obey the Messiah, the Son of David, their King;" and thus look believingly upon him whom they have pierced, and mourn. And then shall their long spiritual darkness and dismal captivity have an end; but not before. The Messiah, as David, is promised in Jeremiah 30:9; Ezekiel 24:23; Ezekiel 37:22; Ezekiel 37:24-25, (where see the notes,) and in this place of Hosea. Some think that the family of David is intended; but if we go to the rigour of the letter, the house of Israel was scarcely ever perfectly submissive to David. And we know that after the death of Solomon they never acknowledged the house of David till they were all carried away captive; and certainly never since. And to say that Zerubbabel is here meant, is not supportable, as the very short and imperfect obedience of the Jews to Zerubbabel can never comport with the high terms of this and similar prophecies. We are obliged, therefore, from the evidence of these prophecies, from the evidence of the above facts, from the evidence of the rabbins themselves, and from the evidence of the New Testament, to consider these texts as applying solely to JESUS CHRIST, the promised MESSIAH, who has been a light to lighten the Gentiles, and will yet be the glory of his people Israel. There is a strange propensity in some men to deny these evidences of Christianity, while they profess to believe its doctrines.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Hosea 3:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​hosea-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Steadfast love (3:1-5)

The story now returns to relate how Hosea, having found that his prostitute wife had become a slave, bought her back. In the same way God will buy back his adulterous people from slavery (3:1-2).
But Gomer had first to undergo a period of discipline and live with Hosea as a slave, not as a wife. Israel likewise must have a period of discipline. She must live in captivity in a foreign land, where she will be without her own civil government and will be separated from all objects connected with former religious practices, good and bad. Only when she willingly responds to God’s love and seeks him will she be truly his (3-5).
The love that God showed to Israel (and Hosea to Gomer) is a special kind of love that in Hebrew is called chesed. It is translated in the RSV as ‘steadfast love’, in the GNB as ‘constant love’ and in other versions as ‘mercy’, ‘kindness’ and ‘loving kindness’.

Chesed love is covenant loyalty and faithfulness. A covenant is an agreement between two parties that carries with it obligations and blessings. In the case of Hosea and Gomer, that covenant is the marriage covenant, and chesed is that particularly strong form of love by which the two persons in that covenant are bound to be loyal to each other. This idea forms a basic theme of the book of Hosea. God exercised loyal love and covenant faithfulness towards his people, but they were not loving and faithful to him in return. Their chesed ‘vanished like the morning mist’ (see 6:4-6).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Hosea 3:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​hosea-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"Afterward shall the children of Israel return, and seek Jehovah their God, and David their king, and shall come with fear unto Jehovah and to his goodness in the latter days."

The strong Messianic thrust of this passage is undeniable. It is no longer the old Israel which is in focus here, for the new Israel suddenly enters the picture. The words "afterward" and "in the latter days" which begin and close the passage make this certain. Also, the return to "David their king" can only mean that the return will be to the Lord Jesus Christ, the true Son of David (Matthew 1:1), whose resurrection from the dead and subsequent exaltation at God's right hand in heaven were flatly declared by the apostle Peter to be the fulfillment of the ancient promise of God's raising up one to sit on David's throne (Acts 2:19-31). Butler has a significant comment on this:

Every school of the ancient Jews (Talmudic, mystical, Biblical, or grammatical) explained this prophecy of Christ, the Messiah. They even paraphrased it thus: Afterward the children of Israel shall repent, and turn by repentance, and shall seek the service of the Lord their God, and shall obey the Messiah the Son of David, their King.
Such an interpretation is found in some of the Targums and the Midrash and by such scholars as Ibn Ezra and Kimchi.Paul T. Butler, op. cit., p. 465.

There is hardly any need to multiply names and citations from discerning scholars of all ages who have accepted this passage as a reference to the glorious age of Jesus Christ during that present dispensation, during which his holy name is honored literally all over the world. The participation of the new Israel in this is certain, nor do the words of this passage (or any other) deny the possibility that even remnants of the old Israel may yet come to the feast. However, to affirm that such a thing "will be" is to go beyond the word of the Lord.

The three chapters (Hosea 1-3) concluded by this verse are as important as any ever written. As Hailey expressed it, "They stand out in the book of Hosea as of special importance,"Homer Hailey, op. cit., p. 147. this being due to the Messianic import of Hosea 1:10-11; Hosea 2:1; Hosea 2:21-23, and Hosea 3:5.

A SUMMARY OF Hosea 1-3

God's dealings throughout history with the Israel of God, as manifested at first in the literal descendants of Abraham, and later as the New Israel made up of Abraham's spiritual seed (Galatians 3:28-29), are dramatically presented under the strange and complex figure of Hosea's relationship to Gomer. The various events of that domestic relationship are scattered throughout the three chapters; but the arrangement of them is precise, logical, and necessary for carrying the complex meaning assigned to the relationship.

In Hosea 1, the marriage occurs, three children are born; and their names, providentially given, are prophetic of the Scattering, the Apostasy, and the Divorce of the Secular Israel. The secular state, "the sinful kingdom," had become falsely identified as "God's chosen people," which, from the beginning, had never been identified as any kind of a state, but as the true "sons of Abraham," the spiritual seed, the holy remnant who would remain and ultimately welcome the Messiah. This prophecy of the divorce of Israel, as seen in the mystical name of Lo-Ammi, was not to mean the end of the true Israel; and all of God's glorious promises regarding that true Israel were affirmed in the same breath with the mention of Ammi (Hosea 1:10 to Hosea 2:1). That Israel was specifically defined as including the Gentiles, and described as an innumerable multitude; and significantly, they were spoken of, not as Israel, but as Jezreel, the name being a derivative of Israel and possessing a double meaning applicable both to the old Israel and the new. As it applied to the old Israel, it meant "I will scatter"; and as applied to the new, it meant "I will sow," or "I will plant."

Hosea 2 begins at once with the formal announcement of the divorce of the old Israel (Hosea 2:2), and follows that with a bill of particulars (Hosea 2:3-13) containing a remarkable montage with blended elements of Gomer's shameless conduct and Israel's brazen apostasy. There is also recounted a number of initiatives on the part of God who sought to bring Israel back, culminating in the promise of a new marriage, often misunderstood as the divine acceptance of the divorced state, but actually indicating God's marriage to another in the person of the new Israel, as indicated by the significant use of "Jezreel" in @@Hosea 2:22.

However, one important aspect of God's dealing with his once "chosen people" (as identified with the sinful nation) remained to be prophesied. What would be the status of the divorced Israel afterward? Since they were not to be "re-married" to Jehovah, what would be their status during the interim and afterwards? That was dramatically prophesied in Hosea 3 under the figure of Hosea's purchase of Gomer out of slavery and keeping her shut up in his house until she should repent, but without conjugal privileges, the same representing that God would indeed continue to be concerned with Israel, but no longer as his wife or "chosen people." That status would belong to the people of the new covenant, the new Israel of God in the church of Jesus Christ.

Of course, there was to be no injustice whatever done to the old Israel in the developments depicted here; because, the new Israel would include not only the Gentiles of all nations, but not a single member of the old fleshly Israel would be excluded from participation in the new order as an integral part of the "Bride of Christ." That is the situation as it exists even to the present time.

This whole terrible picture of the apostasy of ancient Israel was a product of their own arrogant presumption. It began when they rejected God as their ruler and demanded a king like other nations; and through those kings they were led into the grossest immoralities and idolatrous worship of the Baalim, even rejecting God outright and attributing all of their blessings to pagan deities. Throughout that long period of progressive apostasy, there was still the presumption that they were the "chosen people" of God; and Hosea's prophecy was designed to destroy that conceit. The true Israel of God, submerged for centuries within the wrappings of their man-made state, and still later (until the times of Christ) obscured by experiences of the divorced nation, yet all the while "waiting for the kingdom of heaven," were at last blessed by the visit of the Dayspring from on High, whom they joyously welcomed.

No other prophecy in the whole Bible so adequately foretells the future of God's relationship with Israel (both the old and the new) as does this one. The call of Israel as the "chosen people," God's deliverance of them from slavery and his endowment of them with nationhood and a land of their own, their rejection of God as their ruler in the demand for a king, their progressively bold and arrogant apostasy, God's divorce of the sinful nation (the holy remnant excepted) from any further status as the "bride of Jehovah", the whole nation's sinking into the open debaucheries of paganism, such a state being one of spiritual slavery (to be equated in every way with the spiritual slavery of the whole Gentile world), God's redemption of the old Israel from the slavery of idolatry, his withholding from them his former favor through the long denial of any prophetic word (the time between the Old Testament and the New Testament), and his eventual new marriage to Israel (this time to the new Israel, made up of the faithful elements of the old, plus spiritual seekers of God's kingdom from among the Gentiles of all nations), and finally the great felicity and blessing pertaining to that new marriage as found in the church of Jesus Christ - all of these significant events pertaining to God and Israel are faithfully depicted in the first three chapters of the amazing prophecy of God through Hosea.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Hosea 3:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​hosea-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Afterward shall the children of Israel return - Elsewhere it is said more fully, “return to the Lord.” It expresses more than “turning” or even conversion to God. It is not conversion only, but reversion too, a turning “back from” the unbelief and sins, for which they had left God, and a return to Him whom they had forsaken.

And shall seek the Lord - This word, “seek,” expresses in Hebrew, from its intensive form, a diligent search; as used with regard to God, it signifies a religious search. It is not such seeking as our Lord speaks of, “Ye seek me, not because ye saw the miracles, but because ye did eat of the loaves and were filled” John 6:26, or, “many shall seek to enter in and shall not be able” Luke 13:24, but that earnest seeking, to which He has promised, “Seek and ye shall find.” Before, she had diligently sought her false gods. Now, in the end she shall as diligently seek God and His grace, as she had heretofore sought her idols and her sins.

And David their King - David himself, after the flesh, this could not be. For he had long since been gathered to his fathers; nor was he to return to this earth. “David” then must be “the Son of David,” the same, of whom God says, “I will set up One Shepherd over them, and He shall feed them, even My servant David, and He shall be their Shepherd, and I the Lord will be their God, and My servant David a Prince among them” Ezekiel 34:23-24. The same was to be a “witness, leader, commander to the people Isaiah 55:4; He who was to be “raised up to David Jeremiah 23:5-6, a righteous Branch,” and who was to “be called the Lord our Righteousness; David’s Lord” Psalms 110:1, as well as “David’s Son.” Whence the older Jews, of every school, Talmudic, mystical, Biblical, grammatical, explained this prophecy, of Christ. Thus their received paraphrase is: “Afterward the children of Israel shall repent, or turn by repentance, and shall seek the service of the Lord their God, and shall obey Messiah the Son of David, their King” .

And shall fear the Lord - Literally, “shall fear toward the Lord and toward His goodness.” It is not then a servile fear, not even, as elsewhere, a fear, which makes them shrink back from His awful Majesty. It is a fear, the most opposed to this; a fear, whereby “they shall flee to Him for help, from all that is to be feared;” a reverent holy awe, which should even impel them to Him; a fear of losing Him, which should make them hasten to Him. : “They shall fear, and wonder exceedingly, astonied at the greatness of God’s dealing, or of their own joy.” Yet they should “hasten tremblingly,” as bearing in memory their past unfathfulness and ill deserts, and fearing to approach, but for the greater fear on turning away. Nor do they hasten with this reverent awe and awful joy to God only, but “to His Goodness also.” His Goodness draws them, and to it they betake themselves, away from all cause of fear, their sins, themselves, the Evil one. Yet even His Goodness is a source of awe. “His Goodness!” How much it contains. All whereby God is good in Himself, all whereby he is good to us. That whereby he is essentially good, or rather Goodness; that whereby He is good to us, as His creatures, its yet more as His sinfill, ungrateful, redeemed creatures, re-born to bear the Image of His Son. So then His Goodness overflows into beneficence, and condescension, and graciousness and mercy and forgiving love, and joy in imparting Himself, and complacence in the creatures which he has formed, and re-formed, redeemed and sanctified for His glory. Well may His creatures “tremble toward” it, with admiring wonder that all this can be made their’s!

This was to take place “in the latter days.” These words, which are adopted in the New Testament, where Apostles say, “in the last days, in these last days” Acts 2:17; Hebrews 1:2, mean this, the last dispensation of God, in contrast with all which went before, the times of the Gospel . The prophecy has all along been fulfilled during this period to those, whether of the ten or of the two tribes, who have been converted to Christ, since God ended their temple-worship. It is fulfilled in every soul from among them, who now is “converted and lives.” There will be a more full fulfillment, of which Paul speaks, when the eyes of all Israel shall be opened to the deceivableness of the last antichrist; and Enoch and Elias, the two witnesses Revelation 11:3, shall have come to prepare our Lord’s second Coming, and shall have keen slain, and, by God’s converting grace, “all Israel shall be saved” Romans 11:26.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Hosea 3:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​hosea-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

But it follows, Afterwards shall the children of Israel return and seek Jehovah their God, and David their king. Here the Prophet shows by the fruit of their chastisement, that the Israelites had no reason to murmur or clamour against God, as though he treated them with too much severity; for if he had stretched out his hand to them immediately, there would have been in them no repentance: but when thoroughly cleansed by long correction, they would then truly and sincerely confess their God. We then see that this comfort is set forth as arising from the fruit of chastisement, that the Israelites might patiently bear the temporary wrath of God. Afterwards, he says, they shall return; as though he said, “They are now led away headlong into their impiety, and they can by no means be restrained except by this long endurance of evils.”

They shall therefore return, and then will they seek Jehovah their God. The name of the only true God is set here in opposition, as before, to all Baalim. The Israelites, indeed, professed to worship God; but Baalim, we know, were at the same time in high esteem among them, who were so many gods, and had crept into the place of God, and extinguished his pure worship: hence the Prophet says not simply, They shall seek God, but they shall “seek Jehovah their God”. And there is here an implied reproof in the word אלהים “Elohehem”; for it intimates that they were drawn aside into ungodly superstitions, that they were without the true God, that no knowledge of him existed among them; though God had offered himself to them, yea, had familiarly held intercourse with them, and brought them up as it were in his bosom, as a father his own children. Hence the Prophet indirectly upbraids them for this great wickedness when he says, They shall seek their God. And who is this God? He is even Jehovah. They had hitherto formed for themselves vain gods: and though, he says, they had been deluded by their own devices, they shall now know the only true God, who from the beginning revealed himself to them even as their God. He afterwards adds a second clause respecting King David: but I cannot now finish the subject.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Hosea 3:5". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​hosea-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Then said the LORD unto me ( Hsa Hosea 3:1 ),

Hosea is speaking here.

Go yet, love a woman beloved of her friend, yet an adulteress, according to the love of the LORD toward the children of Israel, who look to other gods, and love flagons of wine ( Hsa Hosea 3:1 ).

In other words, God is saying, "Now go take your wife again, love her again though she has become a prostitute and has left you. Go, and take her, love her again."

So I bought her to me for fifteen pieces of silver ( Hsa Hosea 3:2 ),

Now the normal price of a slave was thirty pieces of silver. So this fifteen pieces of silver indicates how completely destitute she had become, probably sick, anemic and all through her wasted life; lost her beauty, lost her desirability. He was able to purchase her for half the price of a slave, fifteen pieces of silver.

and for a homer of barley, [or about eighty-six gallons of barley] and a half homer of barley [animal food, barley]: And I said unto her, You shall abide with me for many days; you shall not play the harlot, and you shall not be for another man: so will I also be for thee ( Hsa Hosea 3:2-3 ).

And so in the restoration you're just to abide for many days. You're not to be for another man and I will keep myself for you.

For the children of Israel shall abide many days without a king, and without a prince, and without a sacrifice, without an image, without an ephod, without the teraphim: And afterward shall the children of Israel return, and seek the LORD their God, and David their king; [or their Messiah] and shall fear the LORD and his goodness in the latter days ( Hsa Hosea 3:4-5 ).

Now it is true, Israel has gone many days without a king and without sacrifices, without the priesthood, for those ephods and teraphims and all are a part of the priestly garments. And they have gone without these things for many days, many years, and yet God is going to restore these things to them as Jesus Christ comes again, sits upon the throne of David, orders it and establishes it in righteousness and in judgment forever.

So, it is interesting how that Hosea commanded of the Lord to go and now purchase his wife. Sort of reminiscent of the story of the gingerbread man. For the little girl baked this gingerbread man and as she was taking it out of the oven, admiring how handsome he was, and she began to put on the raisins and all for his face and buttons and these things. And finally when she was all through, he jumped out of the pan and began to run away. She began to chase him, and he cried, "Run, run, as fast as you can. You can't catch me. I'm the gingerbread man." And he was right, she couldn't catch him and she went home sad and crying for her gingerbread man had run away. But the next day, as she was walking down the street looking in the store windows as she passed the bakery shop, there looking and smiling at her through the window was her gingerbread man lying on a tray. So she went in to the proprietor and said, "I want my gingerbread man. He's there in the window." And he said, "He will cost you ten cents." She said, "Oh no, no, you don't understand. He's mine. That's my gingerbread man. I made him." The proprietor said, "He costs ten cents." So the little girl went home and she got her bank and she shook the coins until she got her ten pennies and she ran back to the bakery shop and put her pennies on the counter and she said, "Now I want my gingerbread man." And the man took the gingerbread man out of the window and handed it to the little girl and she began to clasp him close to her as she walked home and she said, "Now, you are really mine. First of all I made you and now I bought you." What a picture.

God with Israel, "Now you're really Mine. I made you, now I purchased you." Story of redemption. As the Lord clasps you close to Himself and Jesus says, "Now you're really Mine. I made you. You're Mine by the divine right of creation, but now I've purchased you. You ran away, but now I've purchased you. I redeemed you."

And so the wife now redeemed, abiding for a period of time after the redemption. Jesus came and redeemed Israel. But even after the redemption you're going to abide a period of time without a king, without a sacrifice, without the priesthood. And so the nation Israel has been abiding.

Now, turning ahead to chapter 6, and this is next week's lesson so we're gonna just take a look here. The declaration of Israel in the last days: "Come, and let us return unto the Lord: for He has torn, and He will heal us; He has smitten, but He will bind us up. After two days will He revive us: in the third day He will raise us up, and we shall live in His sight" ( Hosea 6:1-2 ).

Peter tells us that a day is as a thousand years to the Lord and a thousand years is as a day. Here they speak for two days, after two days He will revive us. It is very interesting and very significant that Israel remained without the sacrifice, without the priesthood for almost two thousand years now. "But after two days He will revive us and in the third day He will raise us up and we will live His sight." That third thousand-year period being the great millennium when the blessings of God are restored upon the nation Israel and they live in His sight. So that is quite a remarkable prophecy of Hosea, ties in with chapter 3 in a sense. That they shall abide for many days without these things after the redemption price is paid, but then they will be restored. "Afterward shall the children of Israel return, and seek the Lord their God, and the Messiah David their king; and they shall fear the Lord and His goodness in those latter days." "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Hosea 3:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​hosea-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The restoration of Yahweh’s wife 3:4-5

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 3:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​hosea-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

After this period of cleansing, the Israelites would return to the Lord. They would seek Him as their God and a Davidic king as their ruler (cf. Hosea 2:7; Hosea 5:15; Deuteronomy 4:29). They would approach the Lord with a healthy sense of fear because of His rich blessings. This would happen "in the last days," namely, the days of Israel’s national restoration (i.e., the Millennium; cf. Deuteronomy 4:30; Isaiah 2:2; Micah 4:1).

"The reference to ’David their king’ should not be understood in an overly literalistic manner. The prophets view the ideal Davidic ruler of the future as the second coming of David (see Isaiah 11:1-10; Micah 5:2) and even call him ’David’ on occasion (see Jeremiah 30:9; Ezekiel 34:23-24; Ezekiel 37:24-25). This ’David’ carries out royal functions that cannot be distinguished from those assigned to the messianic king. Other texts make it clear that this ’David’ is actually a descendant of David (see Jeremiah 23:5-6; Jeremiah 33:15-16) who comes in his ancestor’s spirit and power, much like John the Baptist came in the spirit and power of Elijah and thus fulfilled the prophecy of Malachi 4:5 (see Matthew 11:10-14; Matthew 17:11-12; Mark 1:2-4; Luke 1:17; Luke 1:76; Luke 7:27)." [Note: Chisholm, Handbook on . . ., p. 348. Cf. Kaiser, p. 198.]

This appears to be another messianic prophecy (cf. Hosea 1:11).

"Chapter 3 is one of the classic O.T. passages describing Israel’s past, present, and future. Her idolatrous past is illustrated by Gomer’s unfaithfulness to Hosea (Hosea 3:1-2), despite which Hosea is commanded to love her and buy her back ’according to the love of the LORD toward . . . Israel,’ a love which led Him to pay the purchase price of the blood of the cross to redeem Israel, the basis of her restoration. The present condition of Israel is illustrated and plainly prophesied in Hosea 3:3-4. Her future is declared in Hosea 3:5, showing her repentance toward God who, in His faithfulness, will restore her." [Note: The New Scofield . . ., p. 921.]

"To summarize [chapters 1-3]:

"God is gracious, and no matter what ’name’ our birth has given to us, He can change it and give us a new beginning. Even the ’valley of trouble’ can become a ’door of hope.’

"God is holy and He must deal with sin. The essence of idolatry is enjoying the gifts but not honoring the Giver. To live for the world is to break God’s heart and commit ’spiritual adultery.’

"God is love and promises to forgive and restore all who repent and return to Him. He promises to bless all who trust him." [Note: Wiersbe, p. 320.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Hosea 3:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​hosea-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Afterward shall the children of Israel return,.... The ten tribes of Israel, and also the two tribes of Judah and Benjamin, which are included in the name of Israel, as Aben Ezra interprets it; and these are joined together in parallel places; see Jeremiah 30:3 for though they did not go into captivity together, yet their return and conversion will be at the same time; and they are all spoken of under the name of Israel by the Apostle Paul, when he foretells their conversion and salvation, Romans 11:26. The "return" of them, here prophesied of, does not barely mean their return to their own land, which will be at this time; see Jeremiah 30:3, but their return to the Lord by repentance; when they shall repent of, and turn from, their sinful course of life, and particularly of their unbelief and rejection of the true Messiah, and embrace him; and of their traditions and false ways of worship, which they shall discard; and of their own righteousness they shall now renounce; and shall turn to the Lord Jesus Christ, and believe in him for righteousness, life, and salvation:

and seek the Lord their God, and David their King; these may be considered either as two distinct persons, Jehovah the Father, and the Messiah, as in Ezekiel 34:23 and so the Targum,

"and seek the worship of the Lord their God, and obey Messiah the Son of David their King;''

who will be both equally sought after, and unto, by them; and which is a proof of the divinity of the Messiah, and of his equality with God his Father; as well as points out the right way in which Jehovah is to be sought, namely, with Christ, or in him, in whom he is a God gracious and merciful; and to seek and know both the one and the other is eternal life, John 17:3 or else all this is to be understood of the Messiah, rendering the words, "and seek the Lord their God, even David their King" as also Jeremiah 30:9, may be rendered; and so these are all epithets, titles, and characters of him: he is Jehovah, the everlasting I AM; the true God, and eternal life; Immanuel, God with us; God in our nature, manifest in the flesh; the Son of David, and his antitype, often called David in Scripture. Psalms 89:3, King of kings, King of the saints, of his church, and will be owned as such by the Jews at the time of their conversion, though they have rejected him; but now they will receive him, and be subject to him; they will seek to him for salvation, for the pardon of their sins, for righteousness, for rest, for food, for protection and safety, and to serve and obey him: and this seeking will not be out of curiosity, or in a carnal way, or for selfish ends; nor hypocritically; but with their whole hearts, and diligently, and in earnest. Not only the Targum interprets this of Messiah the Son of David, but Aben Ezra on the place says, this is the Messiah; and it is applied to him, and his times, by other Jewish writers, both ancient and modern. In an ancient book h of theirs, speaking of David, it is said, the holy blessed God is well pleased with him in this world, and in the world to come; in this world, as it is written, "and I will defend this city for mine own sake, and for my servant David's sake", 2 Kings 20:6, and in the world to come, as it is written,

they shall seek the Lord their God, and David their King, c. David was King in this world, and David shall be King in the time to come. And in both Talmuds the words are applied to the Messiah; in one of them i, after quoting this text, it is added, the Rabbins say this is the King Messiah; if of the living, David is his name; if of the dead, David is his name. And in the other k, it is said, when Jerusalem is built, David comes; that is, the Son of David, the Messiah; which is proved by this passage, "afterwards the children of Israel shall return, and seek the Lord their God, and David their King"; that is, as the gloss interprets it, after they shall return to the house of the sanctuary, or the temple: so Abarbinel, both in his commentary upon this place, and elsewhere l, as he interprets the "one head" in Hosea 1:11, of Messiah ben Ephraim, whom he, with the rest of his tribe, feign shall perish in war; so he observes, that then Israel shall seek David their King, the rod out of the root of Jesse, whom the Lord shall choose, and cause to reign over them. And another of their later writers m interprets the passage of the Messiah, and produces it to prove against the Christians that he should come in the end of days, or in the latter days; as it is plain and certain that our Jesus, the true Messiah, came at the end of the Jewish world, in the last days of their civil and church state; see Hebrews 1:1,

and shall fear the Lord and his goodness in the latter day; not man, but the Lord; not his wrath and vengeance, but his goodness; not with a servile, but with a godly filial fear; a fear influenced by the blessings of goodness they shall now be partakers of, particularly pardoning grace and mercy, Psalms 130:3, they shall fear the Lord, who is good, and goodness itself, and Christ, in whom the goodness of God is displayed, and who is prevented with the blessings of goodness for his people: it may be rendered, they "shall fear", or "come fearing to the Lord, and his goodness" n, being sensible of their sin, danger, and misery; they shall flee to the Lord as to their city of refuge, and to the blessings of his goodness they see their need of; and this they shall do in haste, as Aben Ezra interprets it, comparing it with Hosea 11:11. The Septuagint version is, "they shall be amazed at the Lord, and his good things"; the Syriac version, "they shall know the Lord, and his goodness": the Arabic version, they shall confess the Lord, and his benefits; the Targum,

"they shall give themselves to the service of the Lord, and his goodness shall be multiplied, which shall come to them in the end of days;''

or, as Aben Ezra, in the end of the prophecy of the prophets, in future time, in the times of the Messiah; which, as Kimchi serves, are always meant by the last days; and here it signifies the latter day of the last days, or of the Gospel dispensation.

h Zohar in Exod. fol. 93. 3. i T. Hieros. Beracot, fol. 5. 1. k T. Bab Megillah, fol. 18. 1. l Mashmiah Jeshuah, fol. 55. 4. m R. Isaac Chizzuk Emunah, par. 1. p. 44. n ופחדו אל יהוה ואל טובו "pavebunt ad Dominum", Montanus; "providi accedent ad Jehovam, et ad bonitatem ejus", Junius Tremellius, Piscator, Drusius "et cum timore venient ad Jehovam, et ad bonum ejus", Schmidt; so Ben Melech interprets it, "they shall fear, and be afraid of him, flow to him, and to his goodness"; and which, he says, Saadiah explains of his glory, agreeably to Exod. xxxiii. 19.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Hosea 3:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​hosea-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Idolatry of Israel; The Prophet's Remonstrances; Promises to the Penitent. B. C. 760.

      1 Then said the LORD unto me, Go yet, love a woman beloved of her friend, yet an adulteress, according to the love of the LORD toward the children of Israel, who look to other gods, and love flagons of wine.   2 So I bought her to me for fifteen pieces of silver, and for a homer of barley, and a half homer of barley:   3 And I said unto her, Thou shalt abide for me many days; thou shalt not play the harlot, and thou shalt not be for another man: so will I also be for thee.   4 For the children of Israel shall abide many days without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without teraphim:   5 Afterward shall the children of Israel return, and seek the LORD their God, and David their king; and shall fear the LORD and his goodness in the latter days.

      Some think that this chapter refers to Judah, the two tribes, as the adulteress the prophet married (Hosea 1:3; Hosea 1:3) represented the ten tribes; for this was not to be divorced, as the ten tribes were, but to be left desolate for a long time, and then to return, as the two tribes did. But these are called the children of Israel, which was the ten tribes, and therefore it is more probable that of them this parable, as well as that before, is to be understood. Go, and repeat it, says God to the prophet; Go yet again. Note, For the conviction and reduction of sinners it is necessary that precept be upon precept, and line upon line. If they will not believe one sign, try another, Exodus 4:8; Exodus 4:9. Now,

      I. In this parable we may observe,

      1. God's goodness and Israel's badness strangely serving for a foil to each other, Hosea 3:1; Hosea 3:1. Israel is as a woman beloved of her friend, either of him that has married her or of him that only courts her, and yet an adulteress; such is the case between God and Israel. We say of those whose affection is mutual that there is no love lost between them; but here we find a great deal of the love even of God himself lost and thrown away upon an unworthy ungrateful people. The God of Israel retains a very great love for the children of Israel, and yet they are an evil and adulterous generation. Be astonished, O heavens! at this, and wonder, O earth! (1.) That God's goodness has not put an end to their badness; the Lord loves them, has a kindness for them, and is continually showing kindness to them; they know it, they cannot but own it, that he has been as a friend and Father to them; and yet they look to other gods, gods that they can see, and to the love of which they are drawn by the eye; they look to them with an eye of adoration (they offer up all their services to them) and with an eye of dependence (they expect all their comforts from them); if they were restrained from bowing the knee to idols, yet they gave them an amorous glance, and had eyes full of that spiritual adultery. And they loved flagons of wine; they joined with idolaters because they lived merrily and drank hard; they had a kindness for other gods for the sake of the plenty of good wine with which they had been sometimes treated in their temples. Idolatry and sensuality commonly go together; those that make a god of their belly, as drunkards do, will easily be brought to make a god of any thing else. God's priests were to drink no wine when they went in to minister, and his Nazarites none at all. But the worshippers of other gods drank wine in bowls; nay, no less than flagons of wine would content them. (2.) That their badness had not stopped the current of his favours to them. This is a wonder of mercy indeed, that she is thus beloved of her friend, though an adulteress; such is the love of the Lord towards the children of Israel. "Go," says God, "love such a woman; see if thou canst find in thy heart to do it. No, thou canst not, the breast of no man would admit such a love; yet such is my love to the children of Israel; it is love to the loveless, to the unlovely, to those that have a thousand times forfeited it." Note, In God's goodwill to poor sinners his thoughts and ways are infinitely above ours, and his love is more condescending and compassionate than ours is, or can be; in this, as much as any thing, he is God, and not man,Hosea 11:9.

      2. The method found for the bringing of a God so very good and a people so very bad together again; this is the thing aimed at, and what God aims at he will accomplish. To our great surprise, we find a breach thus wide as the sea effectually healed; miracles cease not so long as divine mercy does not cease. Observe here, (1.) The course God takes to humble them and make them know themselves (Hosea 3:2; Hosea 3:2): I bought her to me for fifteen pieces of silver, and a homer and a half of barley, that is, I courted her to be reconciled, to leave her ill courses, and return to her first husband, as Hosea 2:14; Hosea 2:14. I allured her, and spoke comfortably to her; as the Levite who went after his concubine that had played the harlot from him, and had run away with another man, spoke friendly to her,Judges 19:3. But here the present which the prophet brought her for the purchasing of her favour is observed to be a very small one; but it was all that was intended for her separate maintenance, and in it she is reduced to a short allowance, and, to punish her for her pride, is made to look very mean. When Samson went to be reconciled to his wife that had disobliged him he visited her with a kid (Judges 15:1), which was a genteel entertainment. But the prophet here visited his wife with fifteen pieces of silver, a small sum, which yet she must be content to live upon a great while, so long as till her husband thought fit to restore her to her first estate. She shall also have a homer and a half of barley, for bread-corn, and that is all she must expect till she be sufficiently humbled, and, by a competent time of trial, satisfactory proof given that she is indeed reformed. Let her be made sensible that it is not for her own merit that her husband makes court to her; it is but a lame price that he values her at. The price of a servant was thirty shekels, Exodus 21:32. This was but half so much; yet let her know that it is more than she is worth. God had given Egypt for Israel's ransom once, so precious were they then in his sight, and so honourable, Isaiah 43:3. But now that they have gone a whoring from him he will give but fifteen pieces of silver for them, so much have they lost in their value by their iniquity. Note, Those whom God designs honour and comfort for he first makes sensible of their own worthlessness, and brings them to acknowledge, with the prodigal, I am no more worthy to be called thy son. Time was when Israel was fed with the finest of the wheat, but they grew wanton, and loved flagons of wine, and therefore, in order to the humbling and reducing of them, they must be brought in the land of their captivity to eat barley-bread, and be thankful they can get it, and to eat that too by weight and measure, whereas they did not use to be stinted. Note, Poverty and disgrace sometimes prove a happy means of making great sinners true penitents. (2.) The new terms upon which God is willing to come with them (Hosea 3:3; Hosea 3:3): Thou shalt abide for me many days, and shalt not be for another, so will I be for thee. He might justly have given them a bill of divorce, and have resolved to have no more to do with them; but he is willing to show them kindness, and that the matter should be compromised; he deals not with them in strict justice, according to the rigour of the law, but according to the multitude of his mercies; and it represents God's gracious dealings with the apostate race of mankind, that had gone a whoring from him; he bought them indeed with an inestimable price, not for their honour, but for the honour of his own justice; and now this is the proposal he makes to them, the covenant of grace he is willing to enter into with them--they must be to him a people, and he will be to them a God, the same with the proposal here made to Israel. [1.] They must take to themselves the shame of their apostasy from him, must submit to, and accept of, the punishment of their iniquity: Thou shalt abide for me many days in solitude and silence, as a widow that is desolate and in sorrow; they must lay aside their ornaments, and wait with patience and submission to know what God will do with them, and whether he will please to admit such unworthy wretches into his favour again, as they did Exodus 33:4; Exodus 33:5. Their father, their husband, has spit in their face (as God said concerning Miriam), has put them under the marks of his displeasure, and therefore, like her, they must be ashamed seven days, and be shut out of the camp (Numbers 12:14), till their uncircumcised hearts be humbled,Leviticus 26:41. Let them sit alone and keep silence, waiting for the salvation of the Lord, and in the mean time let them bear the yoke,Lamentations 3:26-28. Let them not expect that God should speedily return in mercy to them,; no, let them want it, let them wait for it many days, during all the days of their captivity, and reckon it a miracle of mercy, and well worth waiting for, it if come at last. Note, Those whom God designs mercy for he will first bring to abase themselves and to put a high value upon his favours. [2.] They must never return to folly again; that is the condition upon which God will speak peace to his people and to his saints (Psalms 85:8), and no other. "Thou shalt not play the harlot, shalt not worship idols in the land of thy captivity, while thou art there set apart for the uncleanness." Note, It is not enough to take shame to ourselves for the sins we have committed, and to justify God in correcting us for them, but we must resolve, in the strength of God's grace, that we will not offend any more, that we will not again go a whoring from God, after the world and the flesh. Blessed be God, though it is the law of the covenant, it is not the condition of it that we shall never in any thing do amiss: "But thou shalt not play the harlot; thou shalt not serve other gods, shalt not be for another man." In the land of their captivity they would be courted to worship the idols of the country; that would be a trial for them, a long trial, many days: "But if thou keep thy ground, and hold fast thy integrity, if, when all this comes upon thee, thou dost not stretch out thy hand to a strange god, thou wilt be qualified for the returns of God's favour." Note, It is a certain sign that our afflictions are means of much good to us, and earnests of more, when we are kept by the grace of God from being overcome by the temptations of an afflicted state. [3.] Upon these terms their Maker will again be their husband: So will I also be for thee. This is the covenant between God and returning sinners, that, if they will be for him to serve him, he will be for them to save them. Let them renounce and abjure all rivals with God for the throne in the heart, and devote themselves entirely to him and him only, and he will be to them a God all-sufficient. If we be faithful and constant to God in a way of duty, and will never leave nor forsake him, he will be so to us in a way of mercy, and will never leave nor forsake us. And a fairer proposal could not be made.

      II. In the Hosea 3:4; Hosea 3:5 we have the interpretation of the parable and the application of it to Israel.

      1. They must long sit like a widow, stripped of all their joys and honours, Lamentations 4:1; Lamentations 4:2. They shall abide many days without a king, and without a prince; and a nation in this condition may well be called a widow. They want the blessing, (1.) Of civil government: They shall abide without a king, and without a prince, of their own. There were kings and princes over them to oppress them and rule them with rigour, but they had no king nor prince to protect them, to fight their battles for them, to administer justice to them, and to take care of their common safety and welfare. Note, Magistracy is a very great blessing to a people, and it is a sad and sore judgment to want it. (2.) Of public worship: They shall abide without a sacrifice, and without an image (or a statue, or pillar; the word is used concerning the pillars Jacob erected, Genesis 28:18; Genesis 31:45; Genesis 35:20), and without an ephod and teraphim. The teraphim being here closely joined to the ephod, some thing the urim and thummim were meant by it in the breast-plate of the high priest. The meaning is that in their captivity they should not only have no face of a nation upon them, but no face of a church; they should not have (as a learned expositor speaks) liberty of any public profession or exercise of religion, either true or false, according to their choice. They shall have no sacrifice or altar (so the LXX.), and therefore no sacrifice because no altar. They shall have no ephod, nor teraphim, no legal priesthood, no means of knowing God's mind, no oracle to consult in doubtful cases, but shall be all in the dark. Note, The case of those is very melancholy that are deprived of all opportunities to worship God in public. This was the case of the Jews in their captivity; and it is so far the case of the scattered Jews at this day that, though they have their synagogues, they have no temple-service. Desolate indeed is their condition that are shut out from communion with God, that have no opportunity of directing their addresses to God by sacrifice and altar, and of receiving instruction from him by ephod and teraphim.

      2. They shall at length be received again as a wife (Hosea 3:5; Hosea 3:5): Afterwards, in process of time, when they have gone through this discipline, they shall return, that is, they shall repent of their idolatries and forsake them, they shall apply themselves to God and adhere to him, and herein they shall be accepted of him. Two things are here promised as instances of their return, and steps towards their acceptance with God in their return:-- (1.) The enquiries they shall make after God: They shall seek the Lord their God, and David their king. Note, Those that would find God, and find favour with him, must seek him, must ask after him, covet acquaintance with him, desire to be reconciled to him, set their love on him, and labour in this that they may be accepted of him. Their seeking him implies that they had lost him, that they were lamenting their loss, and that they were solicitous to retrieve what they had lost. They shall seek him as their God; for should not a people seek unto their God? And they shall seek David their King, who can be no other than the Messiah, our Lord Jesus Christ, the Son of David, the root and offspring of David, whom David himself called Lord (Psalms 110:1), and to whom God gave the throne of his father David,Luke 1:32. The Chaldee reads it, They shall seek the service of the Lord their God, and shall obey Messiah, the Son of David their king. Compare this with Jeremiah 30:9; Ezekiel 34:23; Ezekiel 37:25. Note, Those that would seek the Lord so as to find him must apply to Jesus Christ, and must seek to him as their King, and become his willing people, and take an oath of fealty and allegiance to him. (2.) The reverence they shall have of God: They shall fear the Lord and his goodness. Some by his goodness here understand the temple, towards which they shall look, in worshipping God. The Jews say, There were three things which Israel cast off in the days of Rehoboam--the kingdom of heaven, the family of David, and the house of the sanctuary; and it will never be well with them till they return, and seek them all three, which is here promised. They shall seek the kingdom of heaven in the Lord their God, the royal family in David their King, and the temple in the goodness of the Lord. Others by his goodness understand Christ, the same with David their King. But it is rather to be taken for that attribute of God which he showed as his glory, and by which he proclaimed his name. Note, It is not only the Lord and his greatness that we are to fear, but the Lord and his goodness, not only his majesty, but his mercy. They shall flee for fear to the Lord and his goodness (so some take it), shall flee to it as their city of refuge. We must fear God's goodness, that is, we must admire it, and stand amazed at it, must adore it, and worship as Moses did at the proclaiming of this name, Exodus 34:6. We must be afraid of offending his goodness, of making any ungrateful returns for it, and so forfeiting it. There is forgiveness with God, that he may be feared,Psalms 130:4. We must rejoice with trembling in the goodness of God, must not be high-minded, but fear. Now this promise had its accomplishment when by the gospel of Christ great multitudes both of Jews and Gentiles were brought home to God, and incorporated in the New-Testament church, served God in Christ, with a filial fear of divine grace, and were accepted of God as his Israel. And some think it is to be yet further accomplished in the conversion of those Jews to the faith of Christ who shall remain in unbelief, when they shall seek their Messiah as David their King, and by him all Israel shall be saved, when the fulness of the Gentiles is brought in. Time was when they sought him to put him to death, saying, We have no king but Cæsar; but the day is coming when they shall seek him to appoint him their head, and to lay their necks under his yoke. He that has here promised that they shall do it will enable them to do it, and bring about this great work in his own way and time, in the latter days of the last times, the times of the Messiah: but, alas! who shall live when God does this? How far we are to expect a general conversion of that nation I cannot say; but I am sure we ought to pray that the Jews may be converted.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Hosea 3:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​hosea-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The prophecy of Hosea naturally divides itself into two principal divisions with minor sections. The first consists of Hosea 1:1-11; Hosea 2:1-23; Hosea 3:1-5; the second, of the rest of the book. Within these greater divisions, however, we have distinct parts.

The first chapter presents the prophet with his ministry "in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, and Hezekiah, kings of Judah, and in the days of Jeroboam the son of Joash, king of Israel." He was therefore a contemporary of Isaiah, who prophesied during the same kings, save that in the case of Hosea only do we hear of the then reigning king of Israel, of whom, rather than Judah, our prophet treats. For the word of Jehovah to him takes into account the condition of Israel as a whole, and particularly uses the dismal condition of Ephraim for the moral good of Judah. This is true of the whole book, which is remarkable for its occupation simply with the Jew, without noticing (as do other prophets) the Gentiles either for judgment or for blessing.

Hosea is, one might say, exclusively devoted to the ancient people of God, with a very slight but remarkable exception in the first chapter; but even it is couched in terms so enigmatical (and this, I believe, with divine intention for a special end), that many have failed to discern the truth contemplated in consequence of not using the light supplied in the New Testament. But there cannot be a more striking example than this very instance affords of the all-importance of using one part of scripture, not to correct indeed this were impossible and irreverent but better to understand another. In order to profit by the fuller revelation of the mind of God, we do well to read the earlier communications in the strongest light vouchsafed to us. It is one mind conveyed by one Spirit; and God can give us grace by dependence on Himself to guard us, as far as is consistent with our moral condition, from that narrowness to which we are all too prone, making certain portions of scripture our favourites, so as to interfere with due heed to the rest of the word. Those who indulge in these thoughts cannot be expected to understand the word of God, and, in what they make their one-sided study, are apt to fall into singular and sometimes fatal mistakes. The most precious truths of God, if they are used in an exclusive way, may by the enemy be turned to the support of serious error. Thus there would be danger if there were, for instance, the systematic limiting of the mind to the resurrection or heavenly side of divine truth. Or again, take prophecy; and how withering to the soul when that part of scripture practically becomes a monopoly? Take the church for it does not matter what and in it there is no security one whit more. The reason is simple; the secret of power, blessing, security, and communion is found, not in resurrection or heaven, not in prophecy nor in the church, nor in any other conceivable branch of truth, but in Christ, who alone gives the whole truth. Consequently we see that what we all know to be a doctrine and a necessary principle in God's revelation is true also as applied to every detail of practical experience.

In this case, then, the date of Hosea indicates his interest in Israel, and the work that God assigned him in reference to the twelve-tribed nationality of His people, when the ruin of Israel was at hand, and that of Judah was ere long to follow. Brief as his handling of his subject is, there is a remarkable completeness in the prophecy; and the moral element is as prominent in the second part, as the dispensational is in the first. The parenthesis of Gentile empire is quite omitted throughout. He is filled with the afflictions and the guilt of Israel as a whole, and, more than any other of the twelve shorter prophets, breaks forth into passionate and renewed grief over the people. The book accordingly abounds, as none other does so much, in the most abrupt transitions, which therefore make the style of Hosea singularly difficult in some respects, and, it may be added too, far more so to us just because of its intensely Jewish character. Not being Jews, we do not come under their character of relationship; but those who are to be called as Jews by and by will understand it well. They, having that position, and being thus called (though through the sense of the deepest sins on their part, at the same time knowing the yearnings of the Spirit of God over them), will enter into, as I believe they will profit by, that which to us presents difficulty because we are not in the same position.

The first chapter mainly consists of symbolic action, which represents the course of God's purposes. "The beginning of the word of Jehovah by Hosea. And Jehovah said to Hosea, Go, take unto thee a wife of whoredoms* and children of whoredoms: for the land hath committed great whoredom, departing from Jehovah." Nothing can be more evident than this declared object. The prophet is commanded to do that which was necessarily most painful in itself, and suggestive of what he as a man of God must have felt to be humbling as well as repulsive. But such was the attitude of Israel to their God, and Jehovah would make the prophet and those who heeded the prophecy to understand in measure what He must feel as to His people. "So he went and took Gomer the daughter of Diblaim; which conceived, and bare him a son. And Jehovah said unto him, Call his name Jezreel; for yet a little while, and I will avenge the blood of Jezreel upon the house of Jehu, and will cause to cease the kingdom of the house of Israel. And it shall come to pass at that day, that I will break the bow of Israel in the valley of Jezreel." This was the first great blow. Israel was to be smitten in the house of Jehu, the avenger of the blood-guiltiness that had been brought in by the idolatrous Jezebel. Jehu was a rough man, vain and ambitious, suited notwithstanding to deal in his rude fashion with that which had dishonoured Jehovah a man far enough outside the current of the feelings of the Spirit of God, but none the less employed in an external way to deal with the evident and open evil of Ahab's house and Israel.

*The very least we can say is that the expression intimated to the prophet what Gomer was going to be. But it must be allowed that the phrase naturally conveys the impression that she had already been guilty of an impure life too common where idolatry reigned. If Salmon begat Boaz of Rahab the harlot, it is not hard to conceive the Lord commanding the prophet to take Gomer to wife as a symbolic parable to Israel. It may be worth noticing that, while in ver. 3 she is said to have borne "him" a son, this is not the phrase, but one more vague, in verses 6 and 8. The mother's character might suffice to stamp itself on the children; but the absence of the pronoun in the ease of Lo-ruhamah and Lo-ammi, as contrasted with Jezreel is under the circumstances remarkable.

Nevertheless this, as it had no root in God, so it had no strength to maintain itself against other evils. Hence, although it suited the policy of Jehu to deal with certain gross idolatries, the political-religious evil that characterized the kingdom of Israel seemed necessary to sustain him against the house of David. Consequently, as he had no conscience as to the sin of Jeroboam, this was judged of Jehovah in due time. God smote not only Jehu's house, but Israel. The kingdom was to pass, though it might linger for a little while afterwards; but it was smitten of God. This is what is represented by Jezreel. God would scatter in due time. The Assyrian broke the power of Israel in the valley of Jezreel (afterwards called Esdraelon), a scene of covetousness and blood from first to last.

Then again we find a daughter appears, whose name was to be called Lo-ruhamah, a name which expresses the absence of pity towards the people. No more mercy was to be shown. Thus the failure of the kingdom of Israel, which soon followed after the dealing with Jehu's house, was not then complete. There would be still more judgment from God; for He says, "I will no more have mercy upon the house of Israel." Jezreel was but the beginning of the judgments of God. "I will utterly take them away." It was not therefore the collapse of the kingdom of Jehu only, but Israel as a whole was to be swept from the land, never more to be restored as a separate polity. "But," says He in the very same breath, "I will have mercy upon the house of Judah, and will save them by Jehovah their God, and will not save them by bow, nor by sword, nor by battle, by horses, nor by horsemen." The Assyrian was allowed to destroy the kingdom of Israel, but was himself checked by divine power when he hoped to carry off Judah.

Thus there was a lengthening of the tranquillity for Judah. They, at least for the time, exhibited fidelity to Jehovah in their measure. Afterwards another child is born a son; and "then said God, Call his name Lo-ammi: for ye are not my people, and I will not be to you." It was no longer therefore simply a case of breaking up Israel completely, but Judah now comes into judgment. As long as the royal tribe stood, there was still a nucleus round which all the people might be gathered. As long as the house of David was true in any measure with Judah attached yet far from being true, God could (morally speaking) yet work recovery, or at any rate He could make them, as it were, swell out into a great people. But now, on the proved faithlessness of the innermost circle, God represents the solemn crisis by the birth of the son called Lo-ammi. Yet there is no notice of the Babylonish conqueror. The prophet abruptly passes by the captivity of Judah, and at once goes forward to the glorious reversal of all the sentences of woe. It is the reunion of all the tribes, but not the scanty return under Zerubbabel. A greater is here, even Messiah. Undoubtedly He is chosen, given and appointed to them by God; but it was important also to show that they will yield willing and active subjection. Gathered together, Israel and Judah shall make (or appoint) themselves one head, and shall come (or go) up out of the land: not Babylon or Assyria, or even the earth at large, I think, but rather an expression of their union religiously in the same solemn assemblies and feasts, as we have already seen them one people under one head. It was accomplished neither after the captivity nor when Christ came, but strikingly the reverse. It remains to be fulfilled when He comes to reign over the earth. "For," then indeed, "great [shall be] the day of Jezreel." God shall sow His people in His land, not scatter them out of it. It is the day not of humiliation but of manifested glory. "Yet," says He in His very sentence of judgment on Judah, "the number of the children of Israel shall be as the sand of the sea, which cannot be measured nor numbered; and it shall come to pass, in the place where it shall be said unto them, Ye [are] not my people, it shall be said unto them, [Ye are] the sons of the living God."

Observe the remarkable change here. It is the scripture already referred to as the mysterious intimation of the call of the Gentiles in pure grace. This, though distinctly taught in Romans 9:1-33, surprises many readers. The reason is because we are apt to regard all as an antithesis in a merely human or limited fashion. If any man of God on the face of the earth had had the writing of the sentence left to himself, had there not been the full power of God which is meant by inspiration in its true and proper sense, it seems quite inconceivable that this sentence could ever have been written. Who would have said it, let him be supposed the best of men, if he loved Israel as a good Jew? Least of all surely Hosea, whose heart was all on fire for the people, both in horror on account of their wickedness and in yearning after their blessedness. But for that reason he of himself would have said, not "Ye are not my people," but Ye shall be made my faithful people. No, this is not what God says, but something quite different. The strong bias so natural even to a good man would have rendered it out of the question to speak as Hosea does. We find it hard to take in, even when written plainly before our eyes, the distinct teaching of God, conveying as it does an unexpected form of thought and an altogether new subject. The Spirit inspired him and can teach us.

This, as hinted before, is the scripture which the apostle Paul employs inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33, as is well known. There he is vindicating, as is plain, the sovereign call of God the only resource for man where all is ruined. How beautifully this fits in with our prophet is evident. The ruin of Israel was already there; the ruin of Judah was impending. All was doomed. What then can man fall back on? If the people of God on the earth turned out only a mass of ruins on one side or another, what was there to look to? Nothing and none but God, not His law, but His sovereign grace. Accordingly this is exactly what does come in; as indeed the sovereignty of God must always be the help and sustainment and joy of a soul that is thoroughly beaten out of itself when its evil is truly judged before God. But it often takes a long while to break a man down to that point. Hence it is that many feel difficulties about it, unless perhaps on their death-bed. Then at least, if anywhere, man is true. God is true always; but man (I am speaking now only of such as are born of God) then parts company with those visions, or rather fitful shadows, which had disordered and misled him during the activities of life. Then indeed he realizes what he is as well as what God is. Accordingly, if he lose all confidence in himself in every possible way, it is only to enjoy a confidence, never so well known before, in God Himself.

This is precisely what we find here in the reasonings of the apostle Paul. It is naturally offensive to the pride of man's heart, and more particularly to a Jew's. For had they not received magnificent promises from God? It was a great difficulty to them, and it sounds very natural and formidable, how it was possible that the promises of God should I may not say fail, but seem to fail. But this came from looking simply at themselves with the promises of God. We must remember that the Bible does not contain merely the promises it largely consists, and particularly the Old Testament, of a divine history of the responsibility of man. We must leave room for both, so as not to let the responsibility of man overthrow the promises of God; but, on the other hand, not to neutralize the responsibility of the one because of the promises of the other.

The tendency of all men is to become what people call either Arminians or Calvinists; and a hard thing it is to hold the balance of truth without wavering to either side. There is nothing, however, too hard for the Lord; and the word of God is the unfailing preservative from either one or the other. I am perfectly persuaded spite of partisans who think only of their own views, or freethinkers who have no difficulty in allowing that both are there that neither Arminianism nor Calvinism is in the Bible, and that they are both thoroughly wrong without even the smallest justification. The fact is, that the tendency to either is deeply seated in unrenewed minds that is, the same man may be an Arminian at one time and a Calvinist at another; and it is likely that, if he has been a violent Arminian one day, he may become a violent Calvinist to-morrow. But the roots of both lie in man and in his onesidedness. The truth of God is in His word as the revelation of Christ by the Spirit, and nowhere else.

So it will be observed inRomans 9:1-33; Romans 9:1-33 how completely the apostle sets aside the Jewish misuse of the promises of God. By a chain of the most convincing facts and testimonies of the Old Testament urged in this wonderful chapter, he compels the Jew to abandon the flattering conceit of national election, used absolutely and exclusively as was his wont; for really it is a conceit of himself after all. If they hold to the exclusive pretensions of Israel as simply deriving from Abraham in the line of flesh (which was their point), in that case they must accept others to be their companions; for Abraham had more sons than Isaac, and Isaac had another son than Jacob. The ground of flesh therefore is utterly indefensible. A mere lineal descent would have let in the Ishmaelites, for instance; and of them the Jew would not hear. If he pleaded that Ishmael sprang from Hagar, a slave, be it so; but what of Edom, born of the same mother as well as father, of Isaac and Rebecca, twin brother of Jacob himself? Consequently the ground taken was palpably unsound and untenable. We must therefore fall back upon the sole resource for man's evil and ruin God's sovereignty and gracious call. This was so much the more in point, because there was a time, even in the early history of the chosen people, when nothing less than God could have preserved it and given a ray of hope. It was not the Ishmaelites, not the Edomites, not the Gentiles, but Israel, who made the calf of gold. Had God dealt with them according to what they had been there to Him, must there not have been utter and immediate destruction? It is referred to now because of the moral principles connected with the citation of Hosea in Romans 9:1-33; and indeed all these truths appear to me to run together in the mind of the Spirit of God. If therefore we would understand the prophecy, we must follow and receive that which may seem discursively pursued in the New Testament, but which really was before the inspiring Spirit here too.

Consequently we have in the prophet what was true morally from the beginning of their sad history. It was now verging towards the bitter end of Israel, with Judah's ruin in full view. The very fact of prophets being raised up proved that the end was approaching; for prophecy only comes in with departure from God. There is no such form of revelation as prophecy when things run smooth and fair; nor is it then, morally speaking, required. What we have in days of comparative fidelity is the setting forth of privilege and duty; but when the privilege is despised and the duty not done, when God's people are in evident guilt, and judgment must follow, prophecy comes to tell of God's judging the evil, but with mercy and yet better blessing to the obedient remnant. This is true in principle even of the garden of Eden. God did not speak of the Seed of the woman till Adam was fallen; and so when Israel had transgressed like Adam, prophecy shines out. If the ruin were before Moses' eyes, as indeed it was, prophecy was vouchsafed to the lawgiver himself, as we see conspicuously in the end of Leviticus and Deuteronomy, not to speak of the wondrous burst through Balaam's mouth in the close of Numbers. Afterwards, when God had brought in every new form of blessing to kings raised up in grace to sustain the people, yet the ruin was only more decided. Prophecy too assumes a more comprehensive, systematic, and complete shape. A whole host of prophets, one might say, appears at this time; mighty prophetic utterances warned the people when outwardly things seemed strong but all was over before God, who therefore caused the alarm to be sounded with a remarkable and persistent urgency. The trumpet, as it were, was blown for Jehovah all over the land; and thus Hosea, as we know, was the contemporary of Amos, Micah, Isaiah, and perhaps other prophets at this time. There had been one even earlier still, as we may see if we compare the history. There was a peculiar reason for not putting the earliest first in order, which I hope to explain when I arrive at his book.

Already then the ruin was such that God's sovereignty was the only sure ground which could be taken. Hence we have seen that the apostle Paul uses this to point out, not merely the resource of grace for Israel, but that on Israel's failure it was perfectly open to God to go out to the Gentiles. For this is what Paul quotes the passage for in Romans 9:1-33: "That he might make known the riches of his glory on the vessels of mercy which he had afore prepared unto glory, even us whom he hath called, not of the Jews only." From the moment God falls back on His own sovereignty the ground is as open for a Gentile as for a Jew. God is not sovereign if He may not choose whom He pleases. If He is sovereign, then it is but natural that His sovereignty should display itself where it would be most conspicuous. The call of the Gentiles furnishes this occasion; for if they were worst, as they certainly were utterly degraded, for this very reason they were most fit objects for the exercise of the divine sovereignty in grace. "Even us whom he called, not of the Jews only, but also of the Gentiles. As he saith also in Osee, I will call them my people which were not my people, and her beloved which was not beloved. And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the children of the living God." It is evident that verse 25 the apostle interprets of the future call of Israel, the reinstatement of the people of God on a better footing than ever in sovereign grace; but he also applies verse 26 to the Gentiles.

Thus all is here set out in the most orderly method: "Even us whom he hath called, not of the Jews only" (shown in verse 25), "but also of the Gentiles" (referred to in verse 26). "And it shall come to pass that in the place where it was said unto them, Ye are not my people, there shall they be called the sons of the living God." Consequently sonship is far more characteristic of the call of the Gentile than of the Jew. Thus in the change (not a little one, as I was going to say, but very great indeed), in the avoidance of the expression "people" and the employment of "sons," God with the most admirable propriety, intimates by His prophet that when He was going to work in grace He would work worthily of His name. He would bring Gentiles not merely into the place of Israel, but into a better standing. Granted that they were the vilest of the vile: even so grace could and would raise them into the nearest relationship to God Himself. Then they should be, not a mere substitute for Israel, but "the sons of the living God" a title never given in its full force to any but the Gentiles who are now being called.

In a vague and general sense, as compared with distant Gentiles, Israel is called son, child, first-born; but this merely as a nation, whereas "sons" is individual. The expression, "In the place . . . . Ye are the sons of the living God," in the latter part of verse 10, is what has been already spoken of as the dim allusion to the call of the Gentiles. but it is so dim that many persons swamp it all together, making it bear on Israel. It might have been viewed as referring to Israel if God had said, "Then they shall be Ammi." He does not, however, say this, but "sons of the living God."

Such is the point of the apostle Paul; and what confirms this as the true interpretation is, that Peter also quotes from our prophet, and indeed was writing to a remnant of Jews only, as the apostle Paul was writing in his own proper place to Gentiles. Peter, however, though he does quote Hosea, omits the words, "They shall be called the sons of the living God." See 1 Peter 2:10: "Which in time past were not a people, but are now the people of God: which had not obtained mercy, but now have obtained mercy." For his object he quotes fromHosea 2:1-23; Hosea 2:1-23, not from Hosea 1:1-11.

This strikingly falls in with what has been already observed, that the first chapter shows not merely the restoration of Israel (perfectly true as this is, and therefore in no way to be combated), but in a mysterious way room left by God for the bringing in of the Gentiles too. By the form of the allusion, which might very easily he overlooked, He proves His perfect knowledge beforehand, and makes a communication to us of the call of the Gentiles in their own proper distinctive relationship as sons of the living God, and not merely His people.

Hence it is that Peter, writing to Christian Jews only gives the latter. Although they had lost their place of people of God through idolatry and certainly the rejection of the Messiah did not mend matters, but rather confirmed the righteous sentence of God, that the little remnant which had come back were as bad as their fathers, or even worse, for they certainly perpetrated a greater crime in the rejection of their own Messiah, yet grace is come in, and they who have received the Messiah rejected but glorified, "are now the people of God." But he does not go farther, because he simply takes them up as persons who had by grace entered in faith into the privileges of Israel before Israel. They had received the Messiah; they were the remnant of that people. They who were not a people had become now a people; they who had not obtained mercy have now obtained mercy. But Paul, writing to the Gentiles, avails himself in a most appropriate way of what Peter passes by not ofHosea 2:23; Hosea 2:23, but of Hosea 1:10, which intimates the call of Gentiles in yet greater depth of mercy. At the same time he takes care to show that the Jew will require the very same ground of sovereign grace to bring him in by and by as we have for coming in now.

The prophet, it is well to observe, appears to point out Israel's future restoration immediately after in a slightly different phraseology, which I think ought to be noticed. "Then," he says (that is, when God has brought in the Gentiles, as we have seen), "Then shall the children of Judah and the children of Israel be gathered together, and appoint themselves one head, and they shall come up out of the land." Their restoration to the land is made evident here, their being joined not only Judah, but even reprobate Ephraim into Israel as a whole. "For great shall be the day of Jezreel." The very name of Jezreel, which was before a term of reproach and initiatory judgment, is now turned by the grace of God into a title of infinite mercy, when they shall be indeed the seed of God, not for scattering only but for the rich harvest of blessing that is to characterize the millennial day. Such is the first chapter.

Hosea 2:1-23 begins like the end of the first. In the rest of the chapter we have God carrying out a part but not the whole of the wonderful principles that are so compressed in the first chapter. We begin with the message: "Say ye unto your brethren, Ammi; and to your sisters, Ruhamah. Plead with your mother." It is a call to those who like Hosea could feel, speak, and act according to the Spirit of Christ, with the courage inspired by the certainty of such relationships, though for the present the state of the people was as far from comforting as could well be conceived, as indeed is plain from the next and following verses. "Brethren" and "sisters" look at the Jews (I think) individually. "Your mother" looks at them corporately as a body. "Plead: for she is not my wife, neither am I her husband: let her therefore put away her whoredoms out of her sight." Here then we behold a most painful picture Jehovah threatening to put Israel to shame, and to have no mercy upon her children, because their mother had behaved shamelessly towards Himself. "For she is not my wife, nor am I her husband." She must put away her scandalous unfaithfulness, "lest I strip her naked, and set her as in the day when she was born, and make her as the desert, and cause her to die of thirst. On her children I will have no mercy; for they are lewd children, because their mother hath committed lewdness, their parent hath acted shamefully; for she said, I will follow my lovers, that give me my bread and my water, my wool and my flax, my oil and my wine."

Accordingly Jehovah threatens to hedge up her way with thorns. "Therefore, behold, I will hedge up thy way with thorns, and raise a wall, that she may not find her paths. And she shall follow after her lovers, but she shall not overtake them; and she shall seek them, but shall not find them: then shall she say, I will go and return to my first husband; for then was it better with me than now." There was compunction occasionally, a little revival from time to time even in Israel; but the people never really repented or consequently abandoned their course of sin. Their good resolutions were the proof of God's goodness and the fruit of His testimony, but they never effected a thorough repentance of Israel. "For she did not know that I gave her corn, and wine, and oil, and multiplied her silver and gold, which they made into images of gold." Thus all was perverted to the service, and it was imputed to the favour of false gods. "Therefore," says He, "I will take my corn in its time, and my new wine in its season; and I will recover my wool and my flax designed to cover her nakedness. And I will expose her vileness before her lovers, and none shall deliver her out of my hand." Then He threatens that all her mirth shall cease, "her feast days, her new moons, and her sabbaths, and all her solemn assemblies. And I will destroy her vines and her fig-trees." Even her natural blessings must be cut off which her unbelief made an excuse for the idols she set up. "And I will visit upon her the days of Baalim, wherein she burned incense to them." All her luxurious and idolatrous sins therefore would come up in remembrance for judgment.

Nevertheless Jehovah remembers mercy, and immediately after announces that He will allure her, and, though leading he; into the wilderness, speak soothingly to her. But it should not be the past renewed, the old and sad history of Israel rehearsed once more; for to her He would grant her vineyards thence, the valley of Achor for a door of hope. The very place which of old was a door of judgment under Joshua becomes a door of hope in the prophetic vision. "And she shall sing there, as in the days of her youth, and as in the day when she came up out of the land of Egypt." Nor shall this freshness of renewed youth fade away as then. "And it shall be at that day, saith Jehovah, that thou shalt call me Ishi; and shalt call me no more Baali," (that is, "husband" in love instead of mere "lord," were it in the best and truest sense of dominion and possession from her mouth); also the many and false lords should no more be remembered by their names. "And in that day will I make a covenant for them with the beasts of the field, and with the fowls of heaven, and with the creeping things of the ground: and I will break the bow and the sword."

Thus we see that, coincident with the return of Israel to Jehovah, and this flowing out of His grace towards them, there shall follow universal blessedness. God will make all the earth to feel to its own joy the gracious restoration of His long-estranged people. With the beasts of the field, and the fowls of heaven, and the reptiles of the earth, Jehovah declares He will make a covenant for them in that day. It is infatuation to think that all this was fully accomplished at the return from the Babylonish captivity. The result is that even Christians, misled by this miserable error, are drawn away into the rationalistic impiety of counting God's word here mere hyperbole to heighten the effect, as if the Holy Spirit deigned to be a verbal trickster or a prophet were as vain as a litterateur. No; it is a brighter day when the power of God will make a complete clearance from the world of disorder, misrule, man's violence and corruption, as well as reduce to harmless and happy subjection the animal kingdom at large.

On the other hand, it is not the epoch of the Incarnation, as some pious men say; though how they can venture on it is marvellous. "That day" is still future, and awaits the appearing and the kingdom of the Lord Jesus. It its distressing to confound such a prophecy with Peter's vision in order to apply all to the church now. "The bow and the sword and the battle I will break and remove out of the earth or land, and will make them to lie down safely." But, better than all, "I will also betroth thee to myself for ever;" for what is the worth of every other mercy compared with this nearest association with Jehovah Himself? "Yea, I will betroth thee to myself in righteousness, and in judgment, and in loving-kindness, and in mercies," says He for the third time. "I will betroth thee to myself in faithfulness; and thou shalt know Jehovah."

Then comes a final and still fuller assurance. "And it shall come to pass in that day, I will hear, saith Jehovah, I will hear the heavens, and they shall hear the earth; and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel." What an uninterrupted line of blessing, from the heavens down to every earthly blessing in the land of Israel! Every creature of God shall then reap in full enjoyment the fruits of the restored and consummated union of Jehovah with His ancient people. "And I will sow her unto me in the earth [referring to the name of Jezreel]; and I will have mercy upon her that had not obtained mercy (or Lo-ruhamah); and I will say to them which were not my people (or Lo-ammi), My people thou; and they shall say, My God."

Alas! the heavens had been severed, necessarily and long severed, from the earth by the sin of man, and Satan had gained power not merely on the earth, but above could claim a seeming title of righteousness as accuser before God; and thus the heavens were turned into brass against His people, whom the same enemy so often deceived, perverting that which ought to have been the constant governing power and symbol of all , that influenced men in relation to God into his mainspring,, of corruption. For instead of looking up to God in adoration, man adored the heavens and their host rather than God as the highest object of his worship. Such was the earliest form of idolatry. It was there that Satan's power particularly developed itself, in the turning of the highest creatures of God, the most significant parts and signs of His blessing to man, into instruments of the worst corruption. In that day Jehovah will show His power and goodness in destroying and reversing the work of Satan.

Instead therefore of longer hearing his accusation in the heavens who had only sought to dishonour God and involve man in his own ruin, Jehovah will clear the heavens. There will be restored freedom between the Creator and the higher creation, which speaks to Him as it were on behalf of the thirsty earth, Satan being then expelled, and his power and corrupting influence broken, never more to enter there again. Then, as it is said here, "the heavens shall hear the earth, and the earth shall hear the corn, and the wine, and the oil." That is, instead of the old and complete breach between the creation and God, and consequently therefore, through the serpent's wiles, desolation justly inflicted by God because of its fallen head, Satan will be effectually gone and all the effects of his power effaced. For the Second man will establish peace on a righteous ground for ever between God and Israel, and all the creatures of God, from the highest down to the lowest, enter into rest and Joy.

Thus there is a total reversal of what Satan had done by sin throughout the universe, but especially in view of Israel; so that the names of the first chapter, which then betokened divine judgment, are now converted into mercy and blessing. "The earth [or land] shall hear the corn, and the wine, and the oil; and they shall hear Jezreel," as Israel is styled, the seed of God. Lo-ruhamah God calls Ruhamah; and to Lo-ammi He says, "Ammi thou." No doubt there is an allusion in Jezreel to their antecedent dispersion; in no way to anything Israel has been during their days of shame and sorrow, but rather to a fresh sowing of them in the land by Jehovah's grace to His glory. The proper fulfilment of this (whatever be the verification of its principle in the Christian remnant, as we see in 1 Peter 2:1-25) awaits the future and manifest kingdom of Jehovah and His Anointed. Then, not in pledge but in fulness, will it be seen by all the world that Hosea has not written in vain: "I will sow her unto me in the earth." It is granted that Jehovah intends to take all the earth under His manifest sway (Psalms 2:1-12, Zechariah 14:1-21), but a great mistake that "the land" will not have a central place in this vast scheme of earthly blessing. The church will be the New Jerusalem, the heavenly metropolis, coming down from God out of heaven, to which she properly belongs as the bride of the Lamb. But the earth is to be blessed, and pre-eminently the land of Israel under Christ's glorious reign; for the divine purpose is to sum up all things in Him in whom we have obtained an inheritance all things, whether they be things in heaven or things on earth. He, the Son in a way quite unique, is Heir of all in the truest and fullest sense, and the kingdom at His coming will display what faith believes while it is unseen.

Hosea 3:1-5 presents a still more concise summary of Israel's past, present, and future, yet with fresh and striking features in this new outline, brief as it is. Even such Jews as acknowledge their own prophets as divinely inspired confess that Hosea in verse 4 describes exactly their present state, as it has also been for many centuries: neither altar of God nor idolatry, no consultation by the true priests or by idols; though they flatter themselves that they still adhere to Jehovah notwithstanding their sins.* How blind to overlook the teaching that they are out of relation to Jehovah, and that it is only after the present long-lasting anomaly in their state that they are to seek their God!

*Leeser's Twenty-four Books of the Holy Scriptures, page 1242. London edition.

This chapter winds up, as has been stated, the introductory portion of our prophecy. Hosea is still occupied with the purposes of God. "Then said Jehovah unto me, Go yet, love a woman beloved of her friend, yet an adulteress." Again that most distressing contrast; the object of Jehovah's affection, and withal the base and gross return of Israel represented by Gomer, who had been unfaithful to the prophet, as was intimated before the marriage that she would be. The precision of the language, and the purity of God's servant even under so singular an injunction, are equally beautiful. She is called no longer thy wife but "a woman;" but her impurity was after marriage, and so she is justly named an adulteress. He is told to go again, and love her, a woman beloved by a "friend." Conjugal love is not intended; yet was she to be loved, as indeed she had been: there was no excuse for her sin in any failure of his affection. The exhortation was not after the manner of men, nor even of the law which regulated Israel's ordinary ways. It was grace, and "according to the love of Jehovah toward the sons of Israel, who look to other gods, and love flagons [or cakes] of grapes." For the connection of cakes with idolatry, seeJeremiah 7:18; Jeremiah 7:18, Jeremiah 44:19. The purchase-money, half in barley, half in money, is that of a female slave; which marks the degradation to which the guilty woman had been reduced; it was of course not a dowry, as she had been married to him already. "And I said unto her, Thou shalt abide [lit. sit] for me many days," said the prophet to her; "thou shalt not commit lewdness, and thou shalt not be to* a man [i.e. neither in sin nor in lawful married life]: so I also toward* thee" his heart and care here, not "to her" as her husband, but "toward" her in affection as a friend. The bearing of this on Israel is next explained: "for the children of Israel shall abide many days without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without seraphim: afterward shall the children of Israel return, and seek their God, and David their king; and shall fear Jehovah and his goodness in the latter days."

*The authorised version by giving "for me" and for thee" seems slightly to injure the force by its vague sameness of rendering.

Here are many important points which we could not have gathered from either the first chapter or the second. We have seen the general position down to the end inHosea 1:1-11; Hosea 1:1-11; we have had certain details about Israel in Hosea 2:1-23; but Hosea 3:1-5 furnishes the solemn evidence that the humiliation of Israel was to involve a most marked and peculiar isolation, and that it was not to be a passing visitation but a prolonged state, while grace would bless more than ever in the end. "For the sons of Israel shall abide many days." This could not have been concluded from the language of the preceding chapters. The picture therefore would not have been complete without it. Hence the Spirit of God, true to the divine purpose, gives us enough in these few words to meet the objections of him who might complain that Christianity supposes such an immense time as the period of Israel's blindness and departure from God. The answer is that the Jewish prophet says as much, and thereby the Lord leaves room for all that had to come in meanwhile. Not of course that "many days" would convey the thought of ages as the necessary meaning at first, but that as the time lengthened out, it would be seen that it had been all foreseen and predicted.

But there is more. For they are to remain "without a king, and without a prince, and without a sacrifice, and without an image, and without an ephod, and without a seraphim." Further, they were not to take up idolatrous statues or images, as they had so often done up to the captivity; and as they should be without an ephod, the distinctive priestly apparel, so they should not fall back on tutelary divinities as they used to do for anticipating the future. They should not have a king as before the captivity, nor a prince as the Jews had after their return from Babylon. Israel afterwards had neither; and even the Jews lost what they had not long after Christ came. Again, they were to be "without a sacrifice," their sacred as well as civil polity was at an end; for what is the law without a sacrifice? Thus it is a state of things far more true now since the rejection of the Messiah, than up to that transitional period when Messiah came to them; for, although they had not a king, they had a sort of princely ruler. Certainly in the days of the Lord there was under the authority of the Roman empire a subordinate king or ruler, who might be called prince in a certain sense. They were also to be not only without the worship of the true God, but even without the false gods to which they had formerly been victims. Clearly then this describes the present condition of Israel the most anomalous spectacle the world has ever seen a people who go on age after age without any of those elements which are supposed to be essential for keeping a people in existence. For they have lost their king and prince, they have neither God nor an idol. They are not able to present a sacrifice, having nobody that they know to be a priest. Partly since Babylon carried them into captivity, entirely since Titus destroyed Jerusalem, they are literally without those genealogies which the priests must possess and produce in order to prove their title to minister in the holy place. Whatever their pretensions, they can prove nothing, and yet they are upheld by God.

Thus we have here in a single verse of our prophet the most complete picture of their present state found in the word of God a picture which no Jew can deny to be a likeness of their actual state. The more honest they may be, the more they must acknowledge the living truth of the representation. Now, that God should have no connection with anything on the earth that He should be effectuating no purpose in a distinct manner for His own glory would be a monstrous notion, only fit for the wildest Epicurean dreamer, and a practical denial of the living God. Consequently, that God should use this time of the recess of Israel for the bringing in of other counsels is the simplest thing possible, which we can all understand. The Jew by and by will confess that he was inexcusably faithless in his ways and mistaken in his thoughts; he had here at least the negative side of the picture, his own enigmatic state, the people of God not His people, a nation without a government, and, stranger still, with no false god and yet without the true, having neither priest nor sacrifice. The Spirit of God gives the positive side in the New Testament, where we have the call of the Gentiles meanwhile, and within it the gathering of the faithful into the church Christ's body.

But in addition to all, the last verse furnishes another most distinct disclosure, which none but prejudiced men could overlook, that God has not done with Israel as such. It is not true, therefore, that the sons of Israel are to be merged in Christianity. They are said (ver. 5) afterwards not to turn but to "return," and seek Jehovah their God. This is not a description of becoming members of Christ, or of receiving the new and deeper revelations of the New Testament. They will never as a nation form the heavenly body of Christ, either wholly or in part. They will be saved in God's grace through faith in the Lord Jesus, but rather according to the measure vouchsafed to their fathers than to us now, with the modification of the manifest reign of the Lord. Compare Isaiah 11:1-16, Luke 1:1-80, Romans 11:1-36. Individuals merge in Christianity now of course, and are brought out of their state of Judaism consequently; but here we have a different and future state of things quite distinct in some material respects from anything that was or from anything that is, though there be but one Saviour, and but one Spirit, and but one God the Father. "Afterwards shall the sons of Israel return and seek" not the exalted Head in heaven nor the gospel as such, but "Jehovah their God." I grant you it is the same God, yet as Jehovah. It is not the revelation of His name as the Messiah (when rejected, and above all dead and risen) made Him known as "His Father and our Father, His God and, our God." It is not the name of the Father and of the Son and of the Holy Spirit into which we are baptized with water. Here it is rather the form and measure vouchsafed to the nation of old. In short it is God made known after a Jewish sort. And what confirms this is the next expression, "and David their king" that same blessed person, even the Messiah as such, who unites these two glories in His person, though the former of course not exclusively.

Evidently therefore a state of things is before. us quite distinct from Christianity. The Targum and the Rabbinical expositors own that David here means the Messiah. "And they shall fear toward Jehovah, and toward His goodness in the latter day." Thus we have clearly in this passage, not only the present abnormal condition of Israel, but the future restoration of their blessedness, yea, more than they ever yet possessed.* If "the latter days" mean, according to the well-known rule of Kimchi and other Jewish doctors, the days of the Messiah, the New Testament demonstrates that the question has still to be decided between the days of His first advent or those of His second. The context proves that in the Old Testament these days always look on to His reign in power and glory; but various parts of it in the Psalms and the Prophets attest His profound humiliation and death as clearly as His reign over Israel and the earth. The Jews and the Gentiles are quite if not equally wrong for want of simple-hearted intelligence without confusion of the New Testament with the Old.

*Dr. Henderson renders the last clause, "shall tremblingly hasten to Jehovah and to his goodness." His goodness will attract but overawe their souls. It is real and pious feeling, but in accordance with their relationship hardly with that of the Christian; and so the New Testament never speaks in exactly the same way. It is unwise and unfaithful to force the scriptures.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Hosea 3:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​hosea-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Oseas 3:5 . Después volverán los hijos de Israel. Se arrepentirán de sus iniquidades, y buscarán al Señor ; dejarán a un lado su adoración fingida y servirán al verdadero Dios en espíritu y en verdad .

Y David su rey. O como el Targum , "Obedecerán al Mesías, el Hijo de David, su Rey;" y así mirarán con fe a aquel a quien traspasaron, y llorarán. Y entonces tendrá fin su larga oscuridad espiritual y su lúgubre cautiverio ; pero no antes. El Mesías , como David , está prometido en Jeremias 30:9 ; Ezequiel 24:23 ; Ezequiel 37:22 ; Ezequiel 37:24 , (donde ver las notas), y en este lugar de Oseas . Algunos piensan que se refiere a la familia de David; pero si nos atenemos al rigor de la letra, la casa de Israel casi nunca estuvo perfectamente sumisa a David. Y sabemos que después de la muerte de Salomón nunca reconocieron la casa de David hasta que todos fueron llevados cautivos; y ciertamente nunca desde entonces. Y decir que Zorobabel se refiere aquí, no es sostenible, ya que la muy corta e imperfecta obediencia de los judíos a Zorobabel nunca puede ajustarse a los altos términos de esta profecía y otras similares. Estamos obligados, por lo tanto, a partir de la evidencia de estas profecías, de la evidencia de los hechos antes mencionados, de la evidencia de los mismos rabinos, y de la evidencia del Nuevo Testamento, a considerar que estos textos se aplican únicamente a JESUCRISTO, el MESÍAS prometido, que ha sido una luz para iluminar a los gentiles, y aún será la gloria de su pueblo Israel. Hay una extraña propensión en algunos hombres a negar estas evidencias del cristianismo, mientras profesan creer en sus doctrinas.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Hosea 3:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​hosea-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Después volverán los hijos de Israel - En otro lugar se dice más completamente, "regresar al Señor". Expresa más que "volverse" o incluso la conversión a Dios. No es solo la conversión, sino también la reversión, un “retroceso” de la incredulidad y los pecados, por los cuales habían dejado a Dios, y un retorno a Aquel a quien habían abandonado.

Y buscará al Señor - Esta palabra, "buscar", expresa en hebreo, desde su forma intensiva, una búsqueda diligente; como se usa con respecto a Dios, significa una búsqueda religiosa. No es tal la búsqueda de lo que nuestro Señor habla: "Me buscas, no porque hayas visto los milagros, sino porque comiste de los panes y estabas lleno" Juan 6:26, o, "muchos buscarán entrar y no serás capaz " Lucas 13:24, sino esa búsqueda sincera, a la cual Él ha prometido," Busca y encontrarás ". Antes, ella había buscado diligentemente a sus dioses falsos. Ahora, al final, ella buscará diligentemente a Dios y su gracia, como hasta entonces había buscado a sus ídolos y sus pecados.

Y David su Rey - David mismo, según la carne, esto no pudo ser. Porque hacía mucho tiempo que se había reunido con sus padres; ni debía regresar a esta tierra. "David" debe ser "el Hijo de David", el mismo, de quien Dios dice: "Yo pondré un Pastor sobre ellos, y Él los alimentará, incluso Mi siervo David, y Él será su Pastor, y Yo, el Señor, seré su Dios, y mi siervo David, un príncipe entre ellos ” Ezequiel 34:23. Lo mismo era ser un "testigo, líder, comandante de la gente Isaías 55:4; El que iba a ser "levantado a David Jeremias 23:5, un Ramal justo", y que debía "ser llamado el Señor nuestra Justicia; El Señor de David ”Salmo 110:1, así como el" Hijo de David ". De donde los judíos mayores, de cada escuela, talmúdicos, místicos, bíblicos, gramaticales, explicaron esta profecía de Cristo. Así, su paráfrasis recibida es: "Después los hijos de Israel se arrepentirán, o se volverán por arrepentimiento, y buscarán el servicio del Señor su Dios, y obedecerán al Mesías, el Hijo de David, su Rey".

Y temerán al Señor - Literalmente, "temerán al Señor y a Su bondad". No es entonces un miedo servil, ni siquiera, como en otros lugares, un miedo, lo que los hace retroceder ante Su horrible Majestad. Es un miedo, el más opuesto a esto; un temor por el cual "huirán a Él en busca de ayuda, de todo lo que se teme"; un reverente santo temor, que incluso los debería impulsar a Él; un miedo a perderlo, lo que debería hacer que se apresuren a Él. : "Temerán, y se asombrarán en extremo, asombrados de la grandeza del trato de Dios, o de su propia alegría". Sin embargo, deberían "apresurarse temblorosamente", ya que recuerdan su falta de respeto y sus desiertos del pasado, y temen acercarse, pero por el mayor temor de alejarse. Tampoco se apresuran con este reverente temor y gozo terrible solo a Dios, sino "a su bondad también". Su bondad los atrae, y hacia ellos se alejan de toda causa de miedo, sus pecados, ellos mismos, el maligno. Sin embargo, incluso su bondad es una fuente de asombro. "Su bondad!" Cuanto contiene Todo lo cual Dios es bueno en sí mismo, todo lo cual es bueno con nosotros. Que por el cual él es esencialmente bueno, o más bien bondad; que por lo cual Él es bueno con nosotros, como sus criaturas, es aún más como sus criaturas siniestras, ingratas y redimidas, renacidas para llevar la imagen de su Hijo. Entonces, su bondad se desborda en beneficencia, condescendencia, gracia y misericordia y amor perdonador, y gozo al impartirse a sí mismo, y complacencia en las criaturas que ha formado, reformado, redimido y santificado para su gloria. ¡Bien, que sus criaturas "tiemblen" hacia él, con admiración y admiración de que todo esto pueda hacerse suyo!

Esto iba a tener lugar "en los últimos días". Estas palabras, que se adoptan en el Nuevo Testamento, donde los Apóstoles dicen, "en los últimos días, en estos últimos días" Hechos 2:17; Hebreos 1:2, significa esto, la última dispensación de Dios, en contraste con todo lo anterior, los tiempos del Evangelio. La profecía se ha cumplido durante todo este tiempo para aquellos, ya sea de las diez o de las dos tribus, que se han convertido a Cristo, desde que Dios terminó su adoración en el templo. Se cumple en cada alma de entre ellos, que ahora está "convertida y vive". Habrá un cumplimiento más completo, del cual habla Pablo, cuando los ojos de todo Israel se abran al engaño del último anticristo; y Enoc y Elías, los dos testigos Apocalipsis 11:3, habrán venido a preparar la segunda venida de nuestro Señor, y habrán sido asesinados, y, por la gracia conversora de Dios, "todo Israel será salvo" Romanos 11:26.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​hosea-3.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

La fealdad del pecado &mdash Oseas 3:1-5 : Cuando empiezas a hablar del pecado algunos se enojan y otros lloran su fealdad. Gomer había demostrado ser una esposa infiel al profeta de Dios. Israel se había vuelto infiel al Señor y cometió adulterio espiritual. La imagen del pecado siempre es fea. En todas las épocas y entre todos los pueblos ha existido el pecado.

Siempre ha habido cosas reconocidas como correctas o incorrectas. Ya en 2 Crónicas 6:36 la Biblia dice: "No hay hombre que no peque".

Vemos en Gomer que el pecado es lo opuesto al amor, la obediencia y la justicia. ( Romanos 6:16-18 ) La Biblia dice de los que se habían convertido en cristianos: "No sabéis que a quien os entreguéis como siervos para obedecer, sois siervos de aquél a quien obedecéis; sea del pecado para muerte, sea del pecado". ¿obediencia para la justicia? Pero gracias a Dios, que erais siervos del pecado, pero habéis obedecido de corazón a la forma de doctrina que os fue entregada. Entonces, estando libres del pecado, os convertisteis en siervos de la justicia". ( Romanos 6:16-18 )

El efecto del pecado es una horrible devastación. Una mirada a Gomer oa la nación de Israel verifica esa verdad. El pecado separa a las personas de Dios. Isaías escribió: "He aquí que no se ha acortado la mano de Jehová para salvar, ni se ha agravado su oído para oír; mas vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios, y vuestros pecados han hecho ocultar de vosotros su rostro, para que no oirá". ( Isaías 59:1-2 ) El pecado tiene un precio muy alto.

La Biblia dice: "El camino del transgresor es duro". ( Proverbios 13:15 ) El pecado es el medio por el cual la muerte entró en el mundo. “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron”. ( Romanos 5:12 ) Oseas entendió de primera mano la miseria que el mal trajo al mundo. Las consecuencias del pecado son horribles para los individuos y para las naciones.

La belleza del amor &mdash Oseas 3:1-5 : El amor de Oseas por Gomer fue algo asombroso. El amor de Dios por Israel fue aún más asombroso. El amor se revela por nuestras acciones. Dios le dijo a Oseas: “Ve todavía, ama a una mujer amada por su amigo, pero adúltera, conforme al amor del Señor hacia los hijos de Israel, que miran a otros dioses y aman las copas de vino.

"¿Pudo él amar a esta mujer? Observe sus acciones: "Así que me la compré por quince piezas de plata, y por un homer de cebada, y medio homer de cebada". Incluso se nos permite escuchar sus palabras de amor: "Tú permanecerás para mí muchos días; no te prostituirás, y no serás para otro hombre: así seré yo para ti". ( Oseas 3:2-3 )

El amor no es simplemente una emoción. El amor exige acciones. Jesús dijo: 'Si me amáis, guardaréis mis mandamientos.' ( Juan 14:15 ) Aunque Gomer no amaba a Oseas, amaba a Dios y "el amor obedece". El amor sigue caminando en la voluntad de Dios. Oseas amaba a Gomer. Fue muy doloroso para él que su amor fuera rechazado por su propia esposa. Fue terriblemente doloroso para Dios que Israel rechazara Su amor. Nada es más doloroso para la persona que ama que el rechazo de su amor.

El poder de la redención &mdash Oseas 3:1-5 : La idea de la redención es similar a la práctica de comprar un esclavo y luego dejarlo libre. Implica que se hizo el pago de un precio. Oseas redimió a Gomer en el mercado de esclavos por "quince piezas de plata, y un homer de cebada, y medio homer de cebada".

" ( Oseas 3:2 ) Hoy nuestra redención está en Cristo. Pablo escribió: "Por tanto, todo lo soporto por amor de los escogidos, para que ellos también obtengan la salvación que es en Cristo Jesús con gloria eterna." ( 2 Timoteo 2:10 ) El precio que se pagó por nuestra redención fue la sangre preciosa de Jesús.

Pedro escribió: "Sabiendo que fuisteis redimidos de vuestra vana conducta, recibida según la tradición de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro y plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. ." ( 1 Pedro 1:18-19 )

Así como Oseas dio su dinero para rescatar a Gomer del mercado de esclavos, Jesús dio Su sangre para rescatarnos del pecado. Él dijo: "Así como el Hijo del hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos". ( Mateo 20:28 ) El precio del rescate fue Cristo mismo. Pablo escribió de Jesús, "quien se dio a sí mismo en rescate por todos, para testimonio a su debido tiempo.

( 1 Timoteo 2:6 ) El concepto de la redención por la sangre es difícil de entender para algunos. Satanás se ha aprovechado de eso y ha utilizado a los maestros modernos para ridiculizar la idea de la salvación por la sangre preciosa de Jesús. Era absolutamente necesario para Jesús a derramar su sangre para la remisión de nuestros pecados.

El gozo de la reconciliación &mdash Oseas 3:1-5 : Gomer proporciona un cuadro vívido de cómo Israel había pecado y no alcanzaba la gloria de Dios. Dios es justo; Él no puede condonar el pecado. Sin embargo, también les dio una promesa de redención para Israel. Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey, y temerán a Jehová y a su bondad en los postreros días.

( Oseas 3:5 ) Este versículo también se refiere al día en que Dios logró la reconciliación al enviar a Su propio Hijo para expiar nuestros pecados. Dios nos reconcilió consigo mismo por medio de Jesucristo.

La gran palabra "reconciliación" tiene el significado de "reunirse después de la separación". Esto es lo que sucedió con Oseas y Gomer. Esta reconciliación sucedió con Dios e Israel. La reconciliación entre Dios y el pecador ahora puede tener lugar por la sangre preciosa de Jesús. Él pagó el precio de nuestros pecados para que Dios pudiera perdonarnos sin violar Su propia justicia.

Hoy es el día en que debemos considerar seriamente la bondad de Dios al proporcionar la redención. ¿No recibirás a Cristo como tu Señor y Salvador este día? Para ser cristiano debes escuchar el evangelio ( Romanos 10:17 ), creer en Jesús ( Juan 8:24 ), arrepentirte de los pecados ( Hechos 17:30 ), confesar a Cristo como Señor ( Hechos 8:37 ), y ser bautizado. para ser salvado.

( 1 Pedro 3:21 ) Cuando obedezcas a Dios serás redimido por la sangre de Cristo. Tus pecados serán lavados ( Hechos 22:16 ) y serás reconciliado con Dios. ( Romanos 5:10 )

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​hosea-3.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Después, etc. Esta marca de tiempo aún no se ha alcanzado. Se corresponde con los "muchos días" de Oseas 3:4 . Consulte la estructura anterior ("4-.").

volver, & c .: es decir, volver [a Jehová]. Véase Oseas 5:15 y Oseas 6:1 .

buscar. Compárese con Oseas 5:6 ; Jeremias 1:4 ; Jeremias 1:5 .

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.

David. Compárese con Jeremias 30:9 ; Ezequiel 34:23 ; Ezequiel 34:24 ; Ezequiel 37:22 ; Ezequiel 37:24 . Por tanto, David debe resucitar, como deben hacerlo Abraham, Isaac y Jacob; y observe el hecho de que Israel buscaba a David.

Temerá . se regocijará en, como en Isaías 60:6 ; Jeremias 33:9 . Hebreo. Pahad, . Homónimo con otro significado (temer, como en Deuteronomio 28:66 ; Job 23:15 . Ver notas allí).

bondad. Hebreo. tina , como en Oseas 14:2 ("graciosamente"). Clemente: es decir, el Mesías. Referencia al Pentateuco ( Éxodo 33:19 ). Aplicación-92. Véanse las notas sobre Oseas 8:3 ; Oseas 14:2 .

en los últimos días. El rabino Kimchi (1160-1235 d. C.) y otros célebres comentaristas judíos que escriben sobre Isaías 2:2 , sostienen que esta expresión siempre significa "en los días del Mesías". Compárese con Jeremias 30:24 . Ezequiel 38:8 ; Ezequiel 38:16 ; Daniel 2:28 ; Miqueas 4:1 . Referencia a Pentateuco ( Génesis 49:1 . Números 24:14 . Deuteronomio 4:30 ; Deuteronomio 31:29 ). Aplicación-92.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​hosea-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Pero se deduce que después los hijos de Israel volverán y buscarán a Jehová su Dios y a David su rey. Aquí, el Profeta muestra por el fruto de su castigo, que los israelitas no tenían razón para murmurar o clamar contra Dios, como si los tratara con demasiada severidad; porque si él les hubiera tendido la mano de inmediato, no habría habido arrepentimiento en ellos, pero cuando se limpiaran completamente con una larga corrección, entonces ellos verdaderamente y sinceramente confesarían a su Dios. Entonces vemos que este consuelo se establece como resultado del fruto del castigo, para que los israelitas puedan soportar pacientemente la ira temporal de Dios. Después, dice, volverán; como si dijera: "Ahora se los lleva de cabeza a su impiedad, y de ninguna manera pueden ser restringidos, excepto por esta larga resistencia a los males".

Por lo tanto, regresarán, y luego buscarán a Jehová su Dios. El nombre del único Dios verdadero se pone aquí en oposición, como antes, a todos los Baalim. Los israelitas, de hecho, profesaban adorar a Dios; pero sabemos que Baalim tenía al mismo tiempo una gran estima entre ellos, que eran tantos dioses, se habían infiltrado en el lugar de Dios y habían extinguido su adoración pura: por lo tanto, el Profeta dice no simplemente: Buscarán a Dios, pero ellos "buscarán a Jehová su Dios". Y aquí hay una reprensión implícita en la palabra אלהים "Elohehem"; porque insinúa que fueron llevados a un lado en supersticiones impías, que estaban sin el Dios verdadero, que no existía conocimiento de él entre ellos; aunque Dios se había ofrecido a ellos, sí, había mantenido relaciones sexuales con ellos y los había criado como si estuvieran en su seno, como padre de sus propios hijos. Por lo tanto, el Profeta los reprende indirectamente por esta gran maldad cuando dice: Buscarán a su Dios. ¿Y quién es este Dios? Él es incluso Jehová. Hasta ahora se habían formado para sí mismos dioses vanos: y aunque, dice, habían sido engañados por sus propios recursos, ahora conocerán al único Dios verdadero, que desde el principio se reveló a ellos incluso como su Dios. Luego agrega una segunda cláusula con respecto al Rey David: pero ahora no puedo terminar el tema.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​hosea-3.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces me dijo Jehová (Hsa Oseas 3:1 ),

Oseas está hablando aquí.

Ve, pues, ama a una mujer amada por su amigo, pero adúltera, conforme al amor de Jehová para con los hijos de Israel, que miran a otros dioses, y aman las copas de vino (Hsa Oseas 3:1 ).

En otras palabras, Dios está diciendo: "Ahora ve y toma a tu esposa de nuevo, ámala de nuevo aunque se haya prostituido y te haya dejado. Ve y tómala, ámala de nuevo".

Así que me la compré por quince piezas de plata (Hsa Oseas 3:2 ),

Ahora bien, el precio normal de un esclavo era treinta piezas de plata. Entonces, estas quince piezas de plata indican cuán completamente desamparada se había vuelto, probablemente enferma, anémica y durante toda su vida desperdiciada; perdió su belleza, perdió su atractivo. Pudo comprarla por la mitad del precio de una esclava, quince piezas de plata.

y por un homer de cebada, [o alrededor de ochenta y seis galones de cebada] y medio homer de cebada [alimento animal, cebada]: Y le dije: Te quedarás conmigo muchos días; no te prostituirás, ni serás para otro hombre: así seré yo para ti (Hsa Oseas 3:2-3 ).

Y así, en la restauración Ud. simplemente permanecerá por muchos días. No serás para otro hombre y yo me guardaré para ti.

Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, sin imagen, sin efod, sin terafines: Y después de esto volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios , y David su rey; [o su Mesías] y temerán a Jehová y a su bondad en los postreros días (Hsa Oseas 3:4-5 ).

Ahora es verdad, Israel ha estado muchos días sin rey y sin sacrificios, sin sacerdocio, porque esos efods y terafines y todos son parte de las vestiduras sacerdotales. Y han estado sin estas cosas por muchos días, muchos años, y sin embargo, Dios les va a restaurar estas cosas cuando Jesucristo regrese, se siente en el trono de David, lo ordene y lo establezca en justicia y en juicio para siempre.


Entonces, es interesante cómo Oseas le ordenó al Señor que fuera y ahora comprara a su esposa. Una especie de reminiscencia de la historia del hombre de pan de jengibre. Porque la niña horneó este hombrecito de jengibre y mientras lo sacaba del horno, admirando lo guapo que era, y se puso a ponerle las pasas y todo para la cara y los botones y esas cosas. Y finalmente, cuando ella terminó, él saltó de la sartén y comenzó a correr.

Ella comenzó a perseguirlo y él gritó: "Corre, corre, tan rápido como puedas. No puedes atraparme. Soy el hombre de jengibre". Y tenía razón, ella no pudo atraparlo y se fue a casa triste y llorando porque su hombre de jengibre se había escapado. Pero al día siguiente, mientras caminaba por la calle mirando los escaparates de las tiendas al pasar por la panadería, allí mirándola y sonriéndole a través de la ventana estaba su muñeco de pan de jengibre tirado en una bandeja.

Así que fue donde el propietario y le dijo: "Quiero a mi hombrecito de jengibre. Está ahí, en la ventana". Y él dijo: "Te costará diez centavos". Ella dijo: "Oh, no, no, no lo entiendes. Él es mío. Ese es mi hombre de pan de jengibre. Yo lo hice". El propietario dijo: "Cuesta diez centavos". Así que la niña se fue a casa y tomó su banco y agitó las monedas hasta que obtuvo sus diez centavos y corrió de regreso a la panadería y puso sus centavos en el mostrador y dijo: "Ahora quiero mi hombre de pan de jengibre.

Y el hombre sacó el hombre de pan de jengibre por la ventana y se lo entregó a la niña y ella comenzó a estrecharlo contra ella mientras caminaba a casa y dijo: "Ahora, eres realmente mío". Primero que todo te hice y ahora te compré.” Qué cuadro.
Dios con Israel, “Ahora eres realmente Mío. Yo te hice, ahora te compré”. Historia de redención. Mientras el Señor te estrecha contra Él y Jesús dice: “Ahora eres realmente Mío.

Yo te hice. Eres Mío por el derecho divino de la creación, pero ahora te he comprado. Te escapaste, pero ahora te he comprado. Yo te redimí".
Y entonces la esposa ahora redimió, permaneciendo por un período de tiempo después de la redención. Jesús vino y redimió a Israel. Pero incluso después de la redención vas a permanecer por un período de tiempo sin rey, sin sacrificio. , sin el sacerdocio Y así ha estado la nación de Israel.

Ahora, pasando al capítulo 6, y esta es la lección de la próxima semana, así que vamos a echar un vistazo aquí. La declaración de Israel en los últimos días: "Venid y volvamos a Jehová; porque él arrebató, y nos sanará; hirió, pero nos vendará. Después de dos días nos resucitará: al tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él” ( Oseas 6:1-2 ).

Pedro nos dice que un día es como mil años para el Señor y mil años como un día. Aquí hablan por dos días, después de dos días nos resucitará. Es muy interesante y muy significativo que Israel permaneció sin el sacrificio, sin el sacerdocio durante casi dos mil años. “Pero después de dos días nos dará vida y al tercer día nos resucitará y viviremos a Su vista.

Ese tercer período de mil años es el gran milenio cuando las bendiciones de Dios son restauradas sobre la nación de Israel y ellos viven ante sus ojos. Así que esa es una profecía bastante notable de Oseas, se relaciona con el capítulo 3 en un sentido. permanecerán muchos días sin estas cosas después de que se pague el precio de redención, pero luego serán restauradas. "Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y al Mesías David su rey; y temerán al Señor y a su bondad en aquellos postreros días".

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​hosea-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los intentos de recuperar a la esposa descarriada

En un episodio de la vida de Oseas y sus relaciones con Gomer (cf. Oseas 2:14 ), el profeta encuentra una parábola del castigo de Jehová a Israel. Después de haber comprado a su esposa descarriada, como si fuera una esclava, la somete a una moderación suave, privándola por un tiempo de los derechos conyugales, con la esperanza de asegurar su amor (1-3). Entonces Israel, privado en el exilio de formas de gobierno y de culto externo, estaría listo para recibir a su verdadero rey y esposa (4, 5).

1 . Su amiga] más bien, 'vecina', es decir, un amante culpable. Referirlo a Oseas implica una tautología torpe. Sin embargo, etc.] RV 'y adúltera, como el Señor ama'. El amor del profeta por su esposa adúltera, aquí como se mencionó anteriormente como una inspiración directa de Dios, es un símbolo del amor de Jehová por Israel, quien sin embargo coquetea con los ídolos.

Garrafas de vino] RV 'tortas de pasas', como las que se ofrecían a los ídolos.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​hosea-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Retorno ] de uso frecuente para una nueva línea de acción o cambio de vida: cp. Oseas 14:7 . David su rey ] La adoración idólatra de Israel estaba estrechamente relacionada con su cisma político: ver 1 Reyes 12:27 . Oseas contempla una vez más un reino unido bajo la monarquía davídica. Sin embargo, es muy posible que por David se quiera decir aquí el Mesías; cp. Jeremias 30:9 ; Ezequiel 34:24 ; Ezequiel 37:24 . En los últimos días] encendido. 'En la parte posterior de los días', es decir, al final de los tiempos, usado para la era mesiánica: cp. Isaías 2:2 ; Miqueas 4:1 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​hosea-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 3 revela otro detalle de la historia del pueblo durante el tiempo de su rechazo, un rechazo seguido de su regreso a Dios. Israel debe permanecer mucho tiempo apartado para esperar a su Dios. No deben tener ni Dios verdadero ni dios falso, ni rey, ni sacerdote, ni sacrificio; pero después volverían y buscarían a Jehová su Dios, ya David su rey. Es decir, todo Israel debe buscar la verdadera realeza otorgada originalmente por Dios, de la cual Cristo es el cumplimiento. Deben inclinar su corazón ante Jehová y Su bondad en los últimos días.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​hosea-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

David su rey. - Es decir, el representante previsto de la dinastía davídica. Por eso se habla de Roboam y su casa como "David" ( 1 Reyes 12:16 ). La frase “últimos días” se usa indefinidamente para el futuro lejano, el horizonte de la mirada del vidente. Aparece en Génesis 49:1 (Versión autorizada, “últimos días”).

Solo podemos ver el cumplimiento de esta anticipación en el reinado mesiánico. (Comp. Ezequiel 34:23 ; Ezequiel 37:24 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​hosea-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Una puerta de esperanza"

Oseas 2:14 ; Oseas 3:1

El valle de Acor era un largo paso salvaje que atravesaba las colinas. El profeta dice que allí se abriría una puerta de esperanza, como el túnel del Mont Cenis, que conduce desde los precipicios y torrentes de las laderas septentrionales de los Alpes hasta las soleadas llanuras de Italia. Esa puerta se abre con fuerza por el montón de piedras debajo del cual fue puesto el perturbador de Israel, Acán. Debemos dejar nuestros Achans antes de que podamos ver las puertas de la esperanza abrirse de par en par ante nosotros.

Se le pidió al profeta que hiciera un nuevo acercamiento a su esposa ausente. Ella había sido infiel, pero el viejo amor ardía en el alma de su esposo, y él estaba dispuesto a comprarla para él a la mitad del precio de una esclava, Éxodo 21:32 . Su única estipulación era que ella debería permanecer con él durante muchos días. Este iba a ser un tiempo de prueba, con la seguridad de que, si era arrepentida y fiel, sería perfectamente restaurada.

¡Qué maravilloso verso es Oseas 2:3 ! Somos comprados para Dios por la muerte de Su Hijo. Él solo nos pide que seamos para Él y promete ser para nosotros. "Lo mejor de todo", gritó Wesley agonizante, "¡es que Dios está por nosotros!" ¿No cerraremos con la oferta y nos entregaremos a Él?

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​hosea-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3 Pasado, presente y futuro de Israel

1. El pasado ( Oseas 3:1 )

2. El presente ( Oseas 3:4 )

3. El futuro ( Oseas 3:5 )

Oseas 3:1 . El mandato aquí no es que el Profeta entre en relación con otra mujer, sino que se refiere a la misma Gomer, la esposa infiel. Parece que dejó al profeta y vivió en adulterio con otro hombre. “Y me dijo Jehová: Vuelve, ama a la mujer, que es amada de su amiga y que es adúltera; así como Jehová ama a los hijos de Israel, que se han vuelto hacia otros dioses y aman las tortas de pasas ”(traducción correcta; usado en la adoración idólatra).

Ella no se llama "tu esposa", simplemente "una esposa"; sin embargo, se le dice al profeta que ame a la esposa adúltera. A esta mujer, a quien el Señor le ordena a Oseas que ame, la había amado antes de su caída; ahora debía amarla después de su caída, y mientras estuviera en esa condición, para evitar que ella permaneciera en ella. Era por su bien que podría volver a conquistarla. Tal es el amor de Jehová por Israel.

Compró a la adúltera por la mitad del precio de un esclavo común Éxodo 21:32 ; denota su inutilidad. La medida de cebada mencionada recuerda la ofrenda de una acusada de adulterio y, al ser comida de animales, también muestra su degradación. Por lo tanto, él iba a comprarla de nuevo, no para vivir con él como su esposa, sino para que ella se sentara como una viuda, no corriera detrás de otros, sino que lo esperara durante una temporada indefinida, pero larga, hasta que él viniera y se la llevara. a él mismo. Si bien ella no pertenecería a otro hombre, él, su marido legítimo, sería su tutor. El adulterio espiritual de Israel está a la vista en todo esto.

Oseas 3:4 . Aquí tenemos una profecía directa, una muy notable, en cuanto a la condición actual de Israel. Será su estado durante "muchos días". Estos “muchos días”, no contados, son los días de esta era presente, en la que Israel está en la condición predicha, mientras Dios visita a los gentiles, para reunir mediante la predicación del evangelio un pueblo para Su Nombre, es decir, la iglesia. .

Su condición debe ser triple: sin una política civil, sin rey ni príncipe; sin el culto levítico designado, no hay sacrificio; sin la práctica de la idolatría, a la que se les había dado, sin imagen, efod y terafines, la vestimenta distintivamente sacerdotal, el efod; los terafines, las divinidades tutelares, que usaban antes del cautiverio. Antes del cautiverio tenían reyes; ahora no tienen ninguno, no tendrían ninguno; después del cautiverio Judá tuvo príncipes; no hay príncipes durante los “muchos días.

”El verdadero acercamiento a Dios según el servicio levítico era cesar, porque durante los“ muchos días ”no habría sacrificio. Esta ha sido la condición de Israel durante mil novecientos años. ¡Qué maravillosa previsión del presente tenemos aquí! Claramente, entonces, esto describe la condición actual de Israel, el espectáculo más anómalo que el mundo haya visto jamás, un pueblo que continúa generación tras generación sin ninguna de esas cosas que se supone que son esenciales para mantener a un pueblo en existencia.

Han perdido a su rey, a su príncipe; no tienen ni la adoración verdadera ni la adoración de ídolos. No pueden presentar un sacrificio porque no tienen templo ni sacerdocio. Aquí hay una evidencia de lo sobrenatural de la Biblia, una que ningún judío ni crítico destructivo puede negar.

Oseas 3:5 . Después, en los últimos días. Estas dos declaraciones abren y terminan la profecía sobre su futuro. El "después" aún no es; los últimos días aún están por llegar. Su futuro está regresando y buscando al Señor, su Dios ya David su rey. Este es Cristo. Casi todos los escritores y expositores rabínicos lo explican de esta manera.

El propio David esto no podía ser. Él es el Hijo de David y el Señor de David, nuestro Señor Ezequiel 37:23 . Aquí tenemos la predicción de la futura conversión de Israel al Señor, en los últimos días, los días de Su venida nuevamente.

(El Targum de Jonatán dice en Oseas 3:5 : "Este es el Rey Mesías; ya sea de entre los vivos o de los muertos. Su nombre es Mesías. La misma explicación es dada por los libros místicos Zohar, Midrash Shemuel y Tanjuma. Las mayores autoridades entre los judíos son una en declarar que 'los últimos días' significan los días del Mesías; tenemos referencia a Kirnchi, Abarbanel, Moses Ben Nacham y muchos otros.)

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Hosea 3:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​hosea-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Finalmente, al profeta se le ordenó amar, encontrar y restaurar a su esposa pecadora y errante. A través de su obediencia, entró en comunión con la asombrosa ternura de Dios y, por lo tanto, estuvo preparado para transmitir los mensajes que siguieron. Debe haber sido un mandamiento sorprendente: "Id, amad a una mujer ... una adúltera", pero su explicación se encontraba en las palabras, "así como el Señor ama a los hijos de Israel".

"A Oseas se le ordenó ejercer amor a pesar del pecado de su esposa, para que pudiera aprender la actitud de Dios hacia Israel. Él obedeció, y el precio que pagó por ella fue el precio de una esclava, que con toda probabilidad se había convertido en esta vez.

El pacto que hizo con ella fue que ella entraría en un período de reclusión, en el que no sería ni ramera ni esposa, y que él lo sería con ella. La interpretación nacional de este pacto fue que durante el tiempo de arrepentimiento de Israel, ella sería privada tanto de lo verdadero como de lo falso, el rey o príncipe, el sacrificio o columna, el efod o los terafines. El problema final sería el regreso de Israel a todos los honores y bendiciones de la unión con Dios.

Así equipado, el profeta estaba preparado para entregar sus mensajes, todos los cuales sonaban notas de pecado, de amor y de juicio.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​hosea-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

después, los hijos de Israel regresarán ,. Las diez tribus de Israel, y también las dos tribus de Judá y Benjamín, que se incluyen en el nombre de Israel, ya que Aben Ezra lo interpreta; y estos se unen en lugares paralelos; Ver Jeremias 30:3 por aunque no entraron en cautiverio juntos, pero su devolución y conversión estarán al mismo tiempo; Y todos son hablados bajo el nombre de Israel por el apóstol Pablo, cuando predice su conversión y la salvación, Romanos 11:26. El "regreso" de ellos, aquí profetizado, no significa apenas significar su regreso a su propia tierra, lo que será en este momento; Ver Jeremias 30:3, pero su regreso al Señor por el arrepentimiento; cuando se arrepentirán, y pasarán de su curso de vida pecaminoso, y en particular de su incredulidad y rechazo del verdadero Mesías, y abrazarlo; y de sus tradiciones y falsas formas de adoración, que deberán descartar; Y de su propia justicia ahora renunciarán; y se dirigirá al Señor Jesucristo, y creerá en él por la justicia, la vida y la salvación:

y busca al Señor su Dios, y David su rey ; Estos pueden ser considerados como dos personas distintas, Jehová, el Padre, y el Mesías, como en Ezequiel 34:23 y así el Targum,.

"Y busca la adoración del Señor su Dios, y obedece al Mesías, hijo de David, su rey; ''.

¿Quién será igualmente buscado, y para ellos, por ellos?; y que es una prueba de la divinidad del Mesías, y de su igualdad con Dios su padre; así como señala la forma correcta en la que se busca a Jehová, a saber, con Cristo, o en él, en quien es un dios amable y misericordioso; y para buscar y conocer la otra y la otra es la vida eterna, Juan 17:3 o de lo contrario todo esto debe entenderse del Mesías, haciendo las palabras "y busca al Señor su Dios, incluso David, su rey ", como también, Jeremias 30:9, puede ser prestado; Y así son todos los epítetos, títulos y personajes de él: él es Jehová, el eterno que soy; El Dios verdadero, y la vida eterna; Immanuel, Dios con nosotros; Dios en nuestra naturaleza, manifiesto en la carne; El hijo de David, y su antitipo, a menudo llamado David en las Escrituras. Salmo 89:3, rey de reyes, rey de los santos, de su iglesia, y será propiedad de los judíos en el momento de su conversión, aunque lo han rechazado; Pero ahora lo recibirán, y estarán sujetos a él; Lo buscarán para la salvación, por el perdón de sus pecados, por la justicia, por el descanso, por la comida, por la protección y la seguridad, y para servirlo y obedecerlo: y esta búsqueda no estará fuera de la curiosidad, o en una carnal. camino, o para extremos egoístas; ni hipócritamente; Pero con todo su corazón, y diligentemente, y en serio. No solo el Targum interpreta a este de Mesías, hijo de David, sino que ABEN EZRA en el lugar dice: Este es el Mesías; y se aplica a él, y su época, por otros escritores judíos, tanto antiguos como modernos. En un antiguo libro H de suya, hablando de David, se dice, el Santo Dios bendito está complacido con él en este mundo, y en el mundo por venir; En este mundo, como está escrito, "y defenderé esta ciudad por el propio sake, y para mi sirviente David's Sake", 2 Reyes 20:6, y en el mundo por venir , como está escrito,.

Buscarán al Señor su Dios, y David su rey , c. David era rey en este mundo, y David será rey en el momento de venir. Y en ambos talmuds las palabras se aplican al Mesías; En uno de ellos, después de citar este texto, se agrega, los Rabbins dicen que este es el rey Mesías; Si es de la vida, David es su nombre; Si de los muertos, David es su nombre. Y en el otro k, se dice, cuando se construye Jerusalén, David viene; Es decir, el hijo de David, el Mesías; que está probado por este pasaje ", luego los hijos de Israel regresarán y buscarán al Señor su Dios, y David su rey"; es decir, a medida que el brillo lo interpreta, después de que regresarán a la casa del santuario, o el templo: Abarbinel, tanto en su comentario sobre este lugar, y en otros lugares, mientras interpreta la "cabeza" en Oaleas 1:11 , de Mesías Ben Efraín, a quien él, con el resto de su tribu, FINIGE PEROTE EN LA GUERRA; así que él observa, que entonces Israel buscará a David a su rey, la caña de la raíz de Jesse, a quien el Señor elegirá, y causará reinar sobre ellos. Y otro de sus escritores posteriores m interpreta el paso del Mesías, y lo produce para demostrar contra los cristianos que debe venir al final de los días, o en los últimos días; Como es claro y seguro que nuestro Jesús, el verdadero Mesías, llegó al final del mundo judío, en los últimos días de su estado civil e iglesia; ver Hebreos 1:1,.

y temerá al Señor y su bondad en el último día ; no hombre, sino el señor; No su ira y venganza, sino su bondad; No con un servil, pero con un miedo filial piadoso; Un temor influenciado por las bendiciones de la bondad. Ahora serán participantes de, particularmente de la gracia y la misericordia de perdón, Salmo 130:3, temerán al Señor, que es bueno, y la bondad misma, y Cristo, en quien se muestra la bondad de Dios, y quién se evita con las bendiciones de la bondad para su pueblo: puede ser prestado, "temerán", o "vienen temiendo al Señor, y su bondad" n, siendo Sensible de su pecado, peligro y miseria; ellos huirán al Señor en cuanto a su ciudad de refugio, y a las bendiciones de su bondad, ven su necesidad de; Y esto lo harán a toda prisa, ya que Aben Ezra lo interpreta, comparándolo con Oseas 11:11. La versión Septuagint es: "Se sorprenderán al Señor, y sus cosas buenas"; La versión siríaca, "ellos conocerán al Señor, y su bondad": la versión árabe, confesarán al Señor y sus beneficios; el targum,.

"Se darán al servicio del Señor, y su bondad se multiplicará, lo que llegará a ellos al final de los días; ''.

O, como Aben Ezra, al final de la profecía de los profetas, en el futuro, en los tiempos del Mesías; que, como sirve Kimchi, siempre se requieren por los últimos días; Y aquí significa el último día de los últimos días, o de la dispensación del evangelio.

h zohar en exod. follo. 93. 3. eso. Hieros. Beracot. 5. 1. k t. Bab Megillah, siguiendo. 18. 1. l mashmiah jeshuah, fol. 55. 4. señor. Isaac Chizzuk Emunah, par. 1. pag. 44. n ופפדו אל יהוה ואל טובו "Pavebunt Anuncio Dominum", Montanus; "Providi Acedente Ad Jehovam, et ad Bonitatem Ejus", Junius Tremellius, Piscator, Drusius "et cum Timore Venient Ad Jehovam, et ad Bonum Ejus", Schmidt; Así que Ben Melech lo interpreta, "ellos temerán, y teníamos miedo de él, fluirán hacia él y a su bondad"; y que, dice, Saadías explica de su gloria, agradablemente a Exod. xxxiii. 19.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​hosea-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

David, su rey. Es decir, Cristo, que es de la casa de David. (Challoner) &mdash Cristo es el objeto literal de esta predicción. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​hosea-3.html. 1859.

Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia

Muerte - Redención Restauración

I. INTRODUCCIÓN

R. El capítulo 3 tiene solo 5 versículos, pero se ha afirmado que es "uno de los pasajes proféticos más importantes de la Palabra de Dios". (J. Vernon McGee - A través de la Biblia Vol. 3 p.623)

1. A medida que lo estudiemos, creo que verá por qué.

B. Las líneas de la historia no han cambiado: el Señor todavía está llamando a Su pueblo para que regrese a Él y usa el matrimonio de Oseas y Gomer como la ilustración viviente de su amor.

II. Oseas 3:1 (LBLA) ENTONCES EL SEÑOR ME DIJO: VUELVE A AMAR A UNA MUJER [QUE] ES AMADA POR [SU] ESPOSO, PERO ADULTERA, ASÍ COMO EL SEÑOR AMA A LOS HIJOS DE ISRAEL, AUNQUE SE VUELVEN A OTROS DIOSES Y AMAN LOS PASTELES DE PASAS".

A. ¡Israel se ha vuelto a la adoración de ídolos paganos y los "pasteles de pasas" eran parte de las fiestas de sacrificio en las que participaban!

1. Gomer también estaba perdida en sus pecados de prostitución y todo lo que conlleva.

2. Muerto - si se quiere al amor de su marido.

a) Pero Oseas es instruido a poner en acción su amor yendo a buscarla ya que ella sola no podría salir de esto.

tercero Oseas 3:2 (NASB) ASÍ QUE LA COMPRÉ PARA MÍ POR QUINCE [SICLOS] DE PLATA Y UN HOMERO Y MEDIO DE CEBADA.

R. 15 siclos de plata era la mitad del precio de un esclavo según Éxodo 21:7 ; Éxodo 21:31 .

1. Un jonrón y ½ de cebada equivalía a unos 10 bushels, que en ese momento probablemente era la mitad restante del precio de compra de su querida y perdida esposa.

2. Qué triste testimonio del egoísmo de Gomer. Ella no solo le ha costado a la familia un dolor y una angustia inconmensurables, sino que ahora su esposo debe usar los recursos limitados de la familia para redimirla.

a) Pero, ¿no suena eso como una adicción al alcohol oa las drogas - simplemente sigue tomando y "violando" a sus víctimas?

(1) La verdad es: esto es lo que hace el pecado: sigue tomando y tomando, ¡hasta que no queda nada!

B. Gomer hace una ilustración perfecta de lo que son todas las personas sin Cristo: perdidas, entumecidas, incapaces de salir del pozo por sí mismas, inmunes a lo vacías que realmente están: ¡muertas!

1. Si Gomer se hubiera quedado en su situación, probablemente también habría muerto físicamente a una edad temprana.

a) Ella no pudo evitarlo, así que su esposo se convirtió en su redentor.

b) La compró por un alto precio aunque no valía mucho para nadie más que para él.

c) Y después de que la "compró", la "trajo" a casa para amarla y cuidarla hasta que recuperara la salud y él mismo.

(1) Y como sabemos, ¡funcionó! Ella se enamoró de él de nuevo.

C. Cuán parecida a Jesús es esta historia de amor y restauración.

1. Nosotros también estábamos perdidos en nuestros pecados, entumecidos, incapaces de salir del pozo por nosotros mismos, inmunes a cuán vacíos y lamentables éramos realmente.

2. Y de la misma manera para muchos de nosotros, si hubiéramos continuado con nuestro antiguo estilo de vida, no estaríamos aquí hoy.

3. Al igual que Gomer, no pudimos ayudarnos a nosotros mismos, por lo que nuestro Esposo se convirtió en nuestro Redentor y nos compró por un gran precio, ¡aunque no valíamos lo que Él pagó!

4. A ellos Él nos trajo a casa y nos está cuidando para que recuperemos la salud y enseñándonos a amarlo.

a) Y para muchos de nosotros, ¡nos hemos enamorado de Él y por Su bondad y misericordia nunca volveremos a esa otra vida! ¡Alguna vez!

(1) ¡Pero es por eso que debemos predicar la redención!

(a) Verás, decirle a alguien que debe vivir una vida mejor sin Jesús es como enseñar la Biblia en un cementerio: ¡no puede vivir una vida mejor porque está muerto!

(b) Del mismo modo, si está sentado aquí esta mañana queriendo vivir una vida mejor, ¡necesita encontrar la vida primero y eso es en Jesús!

(c) ¡La redención debe ser algo primero! Debemos ser comprados de nuestros pecados antes de que pueda comenzar una nueva vida.

(d) ¡Así como Oseas compró a su esposa con la sangre, el trono y las lágrimas de su trabajo y como Jesús compró a Su novia con su sangre!

IV. Oseas 3:3 (LBLA) ENTONCES LE DIJE: "ESTARÁS CONMIGO POR MUCHOS DÍAS. NO TE FORNICARÁS, NI TENDRÁS VARÓN; ASÍ TAMBIÉN YO ESTARÉ CONTIGO".

A. Oseas le da a su esposa Gomer un "tiempo fuera" - un tiempo de aislamiento de su voluntad.

1. ¿Quién sabe qué hábito adquirió en el camino de su pecado?

a) Tal vez incluso hubo un tiempo de "desintoxicación", pero en cualquier caso, Oseas sintió que era mejor mantenerla alejada de casi todo y de todos.

(1) Puede recordar que hubo varias ocasiones en el pasado de Israel en las que el Señor les dio un "tiempo fuera" que veremos, pero para obtener una imagen completa de cómo se aplica todo esto a Israel, debemos seguir leyendo. .

V. Oseas 3:4 (NASB) PORQUE LOS HIJOS DE ISRAEL QUEDARÁN POR MUCHOS DÍAS SIN REY NI PRÍNCIPE, SIN SACRIFICIO NI COLUMNA [SAGRADA], Y SIN EFOD NI ÍDOLOS FAMILIARES.

A. ¡Aquí es donde nuestro texto de esta mañana comienza a abarcar el tiempo!

1. A medida que profundicemos en estos versículos, veremos que el Señor está obrando en las vidas de Oseas y Gomer para enseñarles hasta la eternidad.

B. Tenga en cuenta que los hijos de Israel permanecerán durante muchos días sin rey ni príncipe, sin sacrificio ni columna [sagrada], y sin efod ni ídolos domésticos.

1. Esta es la tercera vez que el Señor le dice a Israel que tendrán un "tiempo fuera".

a) Los 2 primeros - Les dijo cuánto tiempo estarían fuera de su tierra, ¡pero no esta vez!

(1) La primera vez le dijo a Abraham que les daría la Tierra Prometida, pero que su pueblo estaría en la esclavitud de Egipto durante 430 años a causa de su pecado y rebelión hacia el Señor.

(2) La segunda vez, nuevamente por pecado y rebelión, perdieron 70 años en Babilonia.

(a) Ahora simplemente dice: "Por muchos días". - ¡Dejándolo abierto!

(i) ¡Recuerde que Oseas está profetizando al Reino del Norte y técnicamente todavía no han regresado a la tierra!

2. Si miramos esto en una escala más amplia, ¡Israel todavía no tiene su propio Rey y Príncipe y todavía no realiza los sacrificios del templo ni los deberes sacerdotales!

a) Y así permanecerá mientras el Señor edifique Su iglesia.

(1) Usted ve el tiempo entre el momento en que Israel dejó la tierra en el año 70 dC y el tiempo mencionado que aún es futuro: ¡el Señor ha estado llamando a los gentiles y edificando Su iglesia!

(a) Ahora puede estar pensando: Israel se convirtió en una nación una vez más en mayo de 1948, pero piénselo: ¡no tienen el monte del templo!

(i) No tienen su lugar santísimo, no tienen su templo y no tienen un sacerdote o rey del linaje de David para sentarse en el trono, así que, ¡espiritualmente no han regresado en absoluto!

(2) Cuánto durará esta edificación de la iglesia de entre los gentiles, nadie lo sabe, por eso este tiempo aquí en Oseas es "por muchos días".

VI. CONCLUSIÓN

A. Oseas 3:5 (LBLA) Después los hijos de Israel volverán y buscarán al Señor su Dios ya David su rey; y vendrán temblando al Señor ya su bondad en los últimos días.

1. ¡Creo que este versículo lo confirma!

a) No ha habido un verdadero "regreso a Dios" en Israel. En todo caso, como nación, ha habido un alejamiento del Señor.

(1) ¡Este "regreso a casa" final los traerá al conocimiento de Jesús como su Mesías y luego finalmente tendrán a su Rey del linaje de David!

b) El "tiempo muerto" para Israel habrá terminado.

(1) ¡Gomer finalmente regresará a casa con el esposo que realmente la ama!

(a) ¡Aquel que la ha redimido volverá a tener el lugar que le corresponde en su vida!

Bibliographical Information
Brown, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​jbs/​hosea-3.html.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

LA CONDICION DE ISRAEL SIMBOLIZADA EN SU PRESENTE DISPERSION, SUBSIGUIENTE A SU RETORNO DE BABILONIA. El profeta ha de hacer volver a su esposa, por infiel que es, como fué predicho (1:2). El la compra a su amante, estipulando que ella debería esperar un largo período, antes de ser restaurada a sus derechos conyugales. Así Israel vivirá largo tiempo sin sus antiguos ritos religiosos y con todo, ha de ser librada de la idolatría; entonces al fin ella reconocerá al Mesías, y conocerá que la bondad de Jehová la restauró.

1. díjome otra vez … ve—Más bien: “Díjome Jehová: “Ve otra vez” (1:2). (Henderson.) una mujer—intencionalmente indefinida, por tu mujer, para indicar la separación en la cual Oseas había vivido con relación a Gomer por la infidelidad de ella. amada de su compañero—usando esta expresión por su esposo, aunque era una adúltera; así como Dios todavía amaba a Israel, aunque era idólatra (Jeremias 3:20). Se dijo a Oseas, no como dice en el cap. 1:2: “toma una esposa,” sino: “Ve, ama” a la misma, es decir, renueva tu benevolencia conyugal para con ella. los cuales miran a dioses ajenos—es decir, lo han hecho anteriormente, pero en adelante (desde el retorno de Babilonia) no lo harán más (v. 4). frascos de vino—más bien, tortas prensadas de pasas de uva; tales como las que eran ofrecidas a los ídolos (Jeremias 7:18). (Maurer.)

2. Compréla—El precio pagado es muy poco para ser una probable dote con qué comprar una esposa a sus padres; pero es precisamente la mitad del precio de una mujer esclava, en dinero; el resto del precio es pagado en cereal ( Éxodo 21:32). Oseas paga esto por la redención de su mujer, quien se ha hecho la esclava de su amante. Que el precio fuese la mitad en grano fué porque esta era la ración del esclavo, y grano de clase inferior, no de “trigo,” sino de “cebada.” Israel, cometiendo el pecado, fué hecho “el esclavo del pecado” ( Juan 8:34; Romanos 6:16; 2 Pedro 2:19). El bajo precio expresa la indignidad de Israel.

3. Tú estarás por mía—separada de la interrelación con otro hombre, y “permaneciendo” para mí, que te he redimido (véase Deuteronomio 21:13). ni tampoco yo vendré a ti—“Yo estaré por tuyo,” no tomando ninguna otra consorte. Así como Israel permanecería largo tiempo sin servir a otros dioses aunque todavía separado de Jehová; así Jehová por su parte, en este largo período de separación, no concertaría pacto matrimonial con otro pueblo (véase el v. 4). El no la recibiría “inmediatamente” a los privilegios conyugales, sino que probaría su arrepentimiento y corrección por medio de larga prueba; con todo, el pacto matrimonial seguiría en vigor, ella había de ser guardada separada sólo por un tiempo, no divorciada ( Isaías 50:1); en el buen tiempo de Dios, será restaurada.

4. El largo período aquí predicho había de ser uno en el cual Israel no tendría orden civil, rey, ni príncipe, ni sacrificio a Jehová, ni tampoco ídolo ni dios falso, ni efod, ni terafín. Tal es la exacta descripción de su estado durante los últimos dieciocho siglos, separados de sus ídolos, y todavía sin sacrificio legal a Jehová, a quien ellos profesaban adorar, y sin ser reconocidos por él como su iglesia. Así Kimchi, un judío, lo explica. El efod era usado por el sumo sacerdote encima de la túnica y el manto. Consistía en dos piezas, delicadamente trabajadas, que colgaban hacia abajo, la una sobre el pecho, la otra sobre la espalda, hasta la mitad del muslo; unidas sobre los hombros por medio de broches de oro, y con engastes para las piedras de ónix con los nombres de las doce tribus, ajustadas alrededor de la cintura por medio de un cinturón ( Éxodo 28:6). El efod común usado por los sacerdotes inferiores, levitas y otras personas que ejecutaban ritos sagrados, era de lino ( 2 Samuel 6:14; 1 Crónicas 15:27). Sobre el pecho estaban el Urim y Thumim, por los cuales Dios daba respuestas a los hebreos. Esto último era una de las cinco cosas que había en el primer templo y de las que carecía el segundo. Como esto representaba el sacerdocio divinamente constituído, es contrario al idolátrico “terafín,” como el “sacrificio” (a Jehová) es contrario a “una (idolátrica) imagen.” “Estarán,” corresponde a “tú estarás por mía” (v. 3). Estarán en solitario aislamiento, como una esposa separada. Los terafines eran dioses domésticos tutelares, en forma de bustos humanos, cortados por la cintura (como lo infiere la raíz de la palabra hebrea (Maurer), ( Génesis 31:19, Génesis 31:30). Se suponía que daban respuestas a quienes los consultaban ( 2 Reyes 23:24; Ezequiel 21:21; Malaquías 10:2). La hija de Saúl, Mical, poniendo uno de éstos en la cama, como si fuera David, da a entender que la forma era de hombre.

5. Después—Después que el largo período (“muchos días” v. 4) haya transcurrido. volverán—de sus ídolos a “su Dios,” de quien se había extraviado. a David su rey—Israel había abandonado la adoración a Jehová, al mismo tiempo que abandonaron su lealtad a la línea real de David. Su arrepentimiento hacia Dios, por lo tanto, debe ser acompañado por su retorno hacia él también. Así Judá e Israel serán uno, y estarán bajo “una cabeza,” como también está predicho ( Malaquías 1:11). Aquel representativo y antitipo de David es el Mesías. “David” significa “El Amado”. Véase nota, Mateo 3:17; Efesios 1:6. El Mesías es llamado David ( Isaías 55:3; Jeremias 30:9; Ezequiel 34:23; Ezequiel 37:24). temerán a Jehová y a su bondad—Es decir, temblorosos acudirán al Señor, para escapar de la ira que ha de venir; y “a su bondad” como manifestada en el Mesías, el cual los atrae hacia sí (Jeremias 31:12). El “temor” no es aquel que “atormenta” ( 1 Juan 4:18, Joel 4:18). sino la reverencia inspirada por su bondad obrada en el alma (Salmo 130:4). fin de los días—aquellos días del Mesías. (Kimchi.)

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​hosea-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

LA CONDICION DE ISRAEL SIMBOLIZADA EN SU PRESENTE DISPERSION, SUBSIGUIENTE A SU RETORNO DE BABILONIA. El profeta ha de hacer volver a su esposa, por infiel que es, como fué predicho (1:2). El la compra a su amante, estipulando que ella debería esperar un largo período, antes de ser restaurada a sus derechos conyugales. Así Israel vivirá largo tiempo sin sus antiguos ritos religiosos y con todo, ha de ser librada de la idolatría; entonces al fin ella reconocerá al Mesías, y conocerá que la bondad de Jehová la restauró.
1. díjome otra vez … ve-Más bien: “Díjome Jehová: “Ve otra vez” (1:2). (Henderson.) una mujer-intencionalmente indefinida, por tu mujer, para indicar la separación en la cual Oseas había vivido con relación a Gomer por la infidelidad de ella. amada de su compañero-usando esta expresión por su esposo, aunque era una adúltera; así como Dios todavía amaba a Israel, aunque era idólatra (Jer 3:20). Se dijo a Oseas, no como dice en el cap. 1:2: “toma una esposa,” sino: “Ve, ama” a la misma, es decir, renueva tu benevolencia conyugal para con ella. los cuales miran a dioses ajenos-es decir, lo han hecho anteriormente, pero en adelante (desde el retorno de Babilonia) no lo harán más (v. 4). frascos de vino-más bien, tortas prensadas de pasas de uva; tales como las que eran ofrecidas a los ídolos (Jer 7:18). (Maurer.)
2. Compréla-El precio pagado es muy poco para ser una probable dote con qué comprar una esposa a sus padres; pero es precisamente la mitad del precio de una mujer esclava, en dinero; el resto del precio es pagado en cereal (Exo 21:32). Oseas paga esto por la redención de su mujer, quien se ha hecho la esclava de su amante. Que el precio fuese la mitad en grano fué porque esta era la ración del esclavo, y grano de clase inferior, no de “trigo,” sino de “cebada.” Israel, cometiendo el pecado, fué hecho “el esclavo del pecado” (Joh 8:34; Rom 6:16-20; 2Pe 2:19). El bajo precio expresa la indignidad de Israel.
3. Tú estarás por mía-separada de la interrelación con otro hombre, y “permaneciendo” para mí, que te he redimido (véase Deu 21:13). ni tampoco yo vendré a ti-“Yo estaré por tuyo,” no tomando ninguna otra consorte. Así como Israel permanecería largo tiempo sin servir a otros dioses aunque todavía separado de Jehová; así Jehová por su parte, en este largo período de separación, no concertaría pacto matrimonial con otro pueblo (véase el v. 4). El no la recibiría “inmediatamente” a los privilegios conyugales, sino que probaría su arrepentimiento y corrección por medio de larga prueba; con todo, el pacto matrimonial seguiría en vigor, ella había de ser guardada separada sólo por un tiempo, no divorciada (Isa 50:1); en el buen tiempo de Dios, será restaurada.
4. El largo período aquí predicho había de ser uno en el cual Israel no tendría orden civil, rey, ni príncipe, ni sacrificio a Jehová, ni tampoco ídolo ni dios falso, ni efod, ni terafín. Tal es la exacta descripción de su estado durante los últimos dieciocho siglos, separados de sus ídolos, y todavía sin sacrificio legal a Jehová, a quien ellos profesaban adorar, y sin ser reconocidos por él como su iglesia. Así Kimchi, un judío, lo explica. El efod era usado por el sumo sacerdote encima de la túnica y el manto. Consistía en dos piezas, delicadamente trabajadas, que colgaban hacia abajo, la una sobre el pecho, la otra sobre la espalda, hasta la mitad del muslo; unidas sobre los hombros por medio de broches de oro, y con engastes para las piedras de ónix con los nombres de las doce tribus, ajustadas alrededor de la cintura por medio de un cinturón (Exo 28:6-12). El efod común usado por los sacerdotes inferiores, levitas y otras personas que ejecutaban ritos sagrados, era de lino (2Sa 6:14; 1Ch 15:27). Sobre el pecho estaban el Urim y Thumim, por los cuales Dios daba respuestas a los hebreos. Esto último era una de las cinco cosas que había en el primer templo y de las que carecía el segundo. Como esto representaba el sacerdocio divinamente constituído, es contrario al idolátrico “terafín,” como el “sacrificio” (a Jehová) es contrario a “una (idolátrica) imagen.” “Estarán,” corresponde a “tú estarás por mía” (v. 3). Estarán en solitario aislamiento, como una esposa separada. Los terafines eran dioses domésticos tutelares, en forma de bustos humanos, cortados por la cintura (como lo infiere la raíz de la palabra hebrea (Maurer), (Gen 31:19, Gen 31:30-35). Se suponía que daban respuestas a quienes los consultaban (2Ki 23:24; Eze 21:21; Zec 10:2). La hija de Saúl, Mical, poniendo uno de éstos en la cama, como si fuera David, da a entender que la forma era de hombre.
5. Después-Después que el largo período (“muchos días” v. 4) haya transcurrido. volverán-de sus ídolos a “su Dios,” de quien se había extraviado. a David su rey-Israel había abandonado la adoración a Jehová, al mismo tiempo que abandonaron su lealtad a la línea real de David. Su arrepentimiento hacia Dios, por lo tanto, debe ser acompañado por su retorno hacia él también. Así Judá e Israel serán uno, y estarán bajo “una cabeza,” como también está predicho (Zec 1:11). Aquel representativo y antitipo de David es el Mesías. “David” significa “El Amado”. Véase nota, Mat 3:17; Eph 1:6. El Mesías es llamado David (Isa 55:3-4; Jer 30:9; Eze 34:23-24; Eze 37:24-25). temerán a Jehová y a su bondad-Es decir, temblorosos acudirán al Señor, para escapar de la ira que ha de venir; y “a su bondad” como manifestada en el Mesías, el cual los atrae hacia sí (Jer 31:12). El “temor” no es aquel que “atormenta” (1Jo 4:18). sino la reverencia inspirada por su bondad obrada en el alma (Psa 130:4). fin de los días-aquellos días del Mesías. (Kimchi.)

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​hosea-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Oseas 3:1 . Vete todavía, ama a una mujer amada por su amiga, pero adúltera. Esta acción está prohibida por la ley de Moisés y también por nuestro Salvador. ¿Qué sería entonces del carácter moral del profeta? ¿Cómo podrían dos mujeres prostituidas, como ésta y su ex esposa, tener hijos tan fructíferos? Esto indica que esos matrimonios de Oseas, como creía Jerónimo, eran solo visiones, mediante las cuales se esforzó por disuadir a su país de la idolatría. La mujer era la sinagoga, su adulterio era el culto a Baal; sin embargo, toda adúltera como era, era amada por su amiga celestial con mucha paciencia y tierna misericordia.

Oseas 3:3 . Tú permanecerás por mí muchos días. La ley permitía al menos un mes completo, entre la promesa y el matrimonio. Deuteronomio 21:13 . A menudo eran varios años. Cuando un hombre se comprometía con una mujer, por lo general le hacía algún regalo, cuya aceptación se consideraba una promesa de su parte.

Oseas 3:4 . Los hijos de Israel permanecerán muchos días sin rey. Este período, como “el fin de los días” en Daniel 12:13 , indica la purificación del santuario en la gloria de los últimos días. Parece una práctica inquebrantable de los profetas, cada vez que hablan de la ruina de su país, albergar a la iglesia en Cristo, su único refugio y esperanza. Este período no es aplicable al cautiverio asirio, porque tenían ídolos, ni al babilónico, porque en Oseas 3:5 los eventos están relacionados con los últimos días.

Se permite que los últimos días, mencionados en Joel 2:28 , se refieran a los tiempos del Mesías; y los últimos días, en Isaías 2:2 , se refieren al mismo tiempo. Hechos 2:16 .

Sin príncipe. En el cautiverio de Babilonia, muchos de los judíos eran príncipes, ya otros se les llama ancianos; pero bajo la actual dispersión romana no tienen magistrados civiles de rango y poder; ni se cuentan entre las naciones. Ni los cristianos, ni los mahometanos, ni los poderes paganos los han honrado con dignidad civil.

Sin sacrificio. Cuando David ofreció sacrificios, después de que el ángel destructor detuvo su mano y perdonó a Jerusalén, cayó fuego del cielo y consumió los sacrificios; y este fuego santo, con el testimonio de la profecía, marcó el lugar que Dios escogió para la morada de su gloria. Por lo tanto, cualesquiera que fueran las extravagancias de los judíos, no debían sacrificar fuera de Jerusalén, a menos que el espíritu de profecía permitiera lo contrario, como en el Carmelo. Esta profecía no se puede aplicar al cautiverio babilónico, porque Baruc en Jerusalén entonces ofreció holocaustos por ellos: cap. 1:10.

Sin imagen. Aquí la crítica está muy dividida. Las versiones varían. La LXX dice columna, como en Génesis 28:18 . Muchos de los modernos leen estatua. Implica, sin embargo, el total desuso de altares e ídolos; y esto hace que la profecía se aplique con mayor fuerza a la dispersión romana.

Sin efod. Esto era parte de la ropa del sacerdote. Se entiende aquí el efod del sumo sacerdote, que contenía el pectoral o pectoral, y las dos piedras preciosas llevadas una en cada hombro. Se cree que el del hombro derecho se llama Urim y el del izquierdo Tumim.

Sin terafines. La LXX decía Urim. Pero se objeta que terafines en todas partes significa una imagen, adorada como un ídolo. Ver Génesis 31:19 ; Jueces 18:17 . Significa apropiadamente dioses domésticos. Jueces 17:5 .

Revetus sugiere que los terafines en este texto podrían referirse a los becerros en Betel y en Dan, o a Baal. Pero, ¿por qué no puede referirse a los querubines en el lugar santo? Los hebreos tenían su Urim y Tumim, iluminaciones y perfecciones en sus oráculos. Por estas piedras el sacerdote predijo cosas futuras. Ver en Éxodo 28:30 .

Los gentiles de los tiempos más antiguos tuvieron sus terafines, y en tiempos de corrupción su imagen. Ahora, los judíos no tienen ni urim ni terafines; ni cesarán sus aflicciones hasta que se inclinen en el último día ante ese David, de quien el primer David no era más que una figura.

Oseas 3:5 . Y David su rey. Este texto no se puede aplicar correctamente a Zorobabel, pero al Mesías se aplica con una fuerza peculiar. Salmo 132:16 ; Jeremias 30:9 ; Ezequiel 34:24 ; Hechos 15:16 . El caldeo también lo aplica en este sentido. Vea la nota en Ezequiel, como arriba.

REFLEXIONES.

Como los antiguos israelitas eran de carácter obstinado y lentos en la recepción de la instrucción divina, necesitaban símbolos llamativos e interesantes para mover sus pasiones e informar su juicio. El interesante caso de la esposa prometida de Oseas estaba felizmente calculado para responder a ese fin. Aquí debemos admirar la gran paciencia de Dios al dar a esta nación borracha e impía un segundo espejo de instrucción mortificante, tanto en el caso de la primera como de la segunda esposa del profeta. ¡Cuánto deshonran los hombres su origen, su razón y su Hacedor con pasiones escandalosas y prácticas perversas! Una impiedad carnal y un apego a las botellas de vino conducen a problemas horribles.

Las condiciones del compromiso de esta mujer la convierten en un tipo sorprendente de alienación de Israel. Ella iba a permanecer muchos días fuera de la casa del profeta. Así que Israel se quedó ahora en el destierro; sin embargo, con la esperanza de volver a buscar al Señor y temer su bondad en los últimos días. Entonces, cuán asombrosamente ha cumplido la providencia esta profecía. Si en Babilonia muchos de los judíos fueron elevados a honores principescos, como Daniel y sus colegas; Nehemías, Esdras y Zorobabel; si los ancianos asistieron a Ezequiel, cap. 24 .; entonces la profecía de Jacob acerca del cetro se cumple junto con esta y las otras predicciones.

Sobre todo, que los pecadores reciban instrucción. Que vean en las prolongadas y complicadas miserias de Israel cuáles son las consecuencias de la culpa. Hasta hace unos siglos, sus sufrimientos han sido grandes en toda la tierra. No nos resistamos obstinadamente al ministerio y desafiemos la providencia. Dios tiene rayos en su mano.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​hosea-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Después volverán los hijos de Israel y buscarán al SEÑOR su Dios, ya David su rey; y temerá al SEÑOR y su bondad en los últimos días.

Ver. 5. Después volverán los hijos de Israel ] Saldrán del horno más refinados que nunca. "En esto será purificada la iniquidad de Jacob; y este es todo el fruto para quitar su pecado; cuando él haga todas las piedras del altar como piedras de tiza que se rompen; los bosques y las imágenes no se levantarán". Isaías 27:9 .

Entonces, a la verdad, Jacob tiene el fruto justo de sus sufrimientos, cuando convierte todas las piedras del altar en tizas, desmenuzándolas hasta hacerlas sonar; cuando derriba las arboledas y las imágenes, esos escollos de Balaam que se interponen en su camino hacia Dios, y ahora decide regresar.

Y busca el rebaño ] De quien se habían rebelado profundamente; buscar su rostro y favor, buscar sus ordenanzas y adoración verdadera y, por último, buscar conocer y hacer lo que es agradable a sus ojos. "Se alegrará el corazón de los que así buscan al Señor"; y estos son verdaderos conversos de hecho, estos son esos buscadores, Salmo 24:6 , sí, este es Jacob (como allí), israelitas en verdad, tales que no pueden ser (dondequiera que sean arrojados) sin Dios en el mundo, sin Cristo, quien se llama aquí David por un apellido patronímico (como también en otros lugares), no sin alusión a la apostasía de las diez tribus de la casa de David, y por tanto del Dios verdadero; que ahora también se lamentarán como la raíz de su pecado y ruina, Jer 30: 9 Ezequiel 34:24 1 Reyes 12:26 .

Y David su rey ] Llamado por Daniel, Mesías Príncipe, Daniel 9:25 ; y por Pedro, Cristo el Señor, Hechos 2:36 . Ver Lucas 1:32 . Algunos piensan que aquí se le llama la bondad de Dios.

Éxodo 33:19al Señor y su bondad ] Que también es su gloria, Éxodo 33:19 . El hebreo es, temerán al Señor ( pavebunt ad Dominum); trepidabunt, es decir, temblando se apresurarán a él (como las palomas asustadas hacen con sus columbarios, ver Os 11:11); besarán al Hijo con un beso de homenaje, y con temor reverencial se someterán a su reino.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​hosea-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El nuevo matrimonio de la adúltera.

En un segundo matrimonio simbólico se representa el amor fiel de Dios, que por eso mismo también es celoso y pretende llevar al arrepentimiento.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​hosea-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Después, los hijos de Israel volverán y buscarán al Señor, su Dios, siendo la Iglesia judía después del exilio la organización en la que todavía se enseñaba la fe en el Dios verdadero, y David, su Rey, es decir, el Hijo de David, el El Mesías, llamado así también en otras profecías mesiánicas, cf. Jeremias 30:9 ; Ezequiel 34:23 ; y temerán al Señor y su bondad, como se muestra en sus múltiples bendiciones, en los últimos días, en el período mesiánico, que siempre se designa de esta manera. En medio de las reprimendas más severas, la luz de la misericordia de Dios brilla como un faro que dirige a los creyentes al cielo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​hosea-3.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

4-5 Aquí está la aplicación de la parábola a Israel. Deben sentarse durante mucho tiempo como una viuda, despojados de todas las alegrías y honores; pero finalmente será recibido de nuevo. Aquellos que buscarían al Señor para encontrarlo, deben postularse a Cristo y convertirse en su pueblo dispuesto. No solo debemos temer al Señor y su grandeza, sino al Señor y su bondad; no solo su majestad, sino su misericordia. Incluso los escritores judíos aplican este pasaje al Mesías prometido; sin duda predijo su futura conversión a Cristo, por lo cual se les mantiene como un pueblo separado. Aunque el primer temor de Dios surge de una visión de su santa majestad y su justa venganza, la experiencia de la misericordia y la gracia a través de Jesucristo llevará al corazón a reverenciar a un Amigo y Padre tan amable y glorioso, y a temer ofenderlo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Hosea 3:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​hosea-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Se pide a Oseas que tome como esposa a otra mujer que era adúltera, pero que no debía tener relaciones sexuales con ella. Esto fue como una señal de que Israel también iba a perder su relación con YHWH, aunque en los últimos días esa posición se revertiría ( Oseas 3:1 ).

No hay motivos para pensar que esta es la misma esposa que antes. Los símbolos no necesariamente tienen que encajar perfectamente en lo que se ilustra. Se pueden combinar dos símbolos para hacer un punto. Y como vimos al final del capítulo 2, hubo un cambio de símbolo allí de estar casado a estar comprometido. Oseas ahora tomará una esposa que sea amada por otra persona y que esté en una situación de adulterio con esa persona, así como YHWH ama a Israel a pesar del hecho de que ella está 'jugando a la ramera' y ama a los dioses falsos.

Esto lo hará mediante el pago de un precio por la novia o un rescate. El pensamiento en Oseas 2:19 de que YHWH se 'desposó' con Israel puede sugerir que el precio de la novia está en mente aquí. Sin embargo, el tratamiento de ella sugiere una esclava-esposa. A nadie se le podía negar sus derechos conyugales antes de tener un hijo sin que su familia protestara.

Pero de cualquier manera, la condición es que no volverá a ver a su amante ni tendrá relaciones sexuales con Oseas. Esta debe ser una imagen de la relación de Israel en contra de YHWH. También deben estar separados de su amante (Baal), y abstenerse de dioses falsos, pero sin tener ningún tipo de relación con YHWH, hasta que llegue el momento en que se vuelvan y busquen a Dios y a Su rey, y YHWH la reciba nuevamente para Él. .

Análisis de Oseas 3:1 .

a Y YHWH me dijo: “Ve otra vez, ama a la mujer amada de su amiga y adúltera, como YHWH ama a los hijos de Israel, aunque ellos se vuelven a otros dioses y aman las tortas de pasas” ( Oseas 3:1 ).

b De modo que me la compré por quince piezas de plata, un homer de cebada y medio homer de cebada ( Oseas 3:2 ).

c Y le dije: “Tú permanecerás para mí muchos días. No te harás ramera ni serás la esposa de ningún hombre ( Oseas 3:3 a).

d Así seré yo también contigo ”( Oseas 3:3 b).

c Porque los hijos de Israel estarán muchos días sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin columna, sin efod ni terafines ( Oseas 3:4 ).

b Después, los hijos de Israel volverán y buscarán a YHWH su Dios, ya David su rey ( Oseas 3:5 a).

a Y vendrá con temor a YHWH ya su bondad en los últimos días ( Oseas 3:5 b).

Note que en 'a' Oseas es volverse a una nueva esposa (su vieja esposa probablemente esté muerta) y amarla como una señal del amor de YHWH por Israel, y en el paralelo Israel es un día para mostrar amor reverente (temor) hacia YHWH. En 'b' Oseas busca tal esposa, y en paralelo Israel buscará a YHWH su Dios. En 'c' habrá falta de relación sexual y por lo tanto una situación de separación entre los dos, y en el paralelo Israel estaría en esa posición con respecto a YHWH. Centralmente en 'd' Oseas también se separaría él mismo de ella (una señal de lo que Dios le haría a Israel).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​hosea-3.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

'Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a YHWH su Dios, ya David su rey, y vendrán con temor a YHWH y a su bondad en los últimos días.'

Sin embargo, llegará un momento en que Israel regresará (en arrepentimiento; comparar Deuteronomio 4:30 ) y buscará a YHWH su Dios ya David su rey. Note la implicación de que se reunirán con Judá bajo el rey legítimo y aprobado por Dios. Y luego vendrán 'temblando', (temor reverente, atemorizado), para buscar a YHWH y Su bondad en los últimos días (comparar Oseas 11:11 ). El pensamiento es de un Israel completamente restaurado a lo que fue el propósito inicial de Dios al elegir a David como rey.

En los últimos días. La frase proviene de Génesis 49:1 donde simplemente indica 'en días posteriores'. Por lo tanto, no indica necesariamente lo que algunos llaman "el fin de los tiempos". El punto aquí es que será después de que se haya impuesto la retribución de Dios a Israel. Los escritores del Nuevo Testamento se vieron a sí mismos en los últimos días.

Una vez más, podemos ver que esto se cumplió parcialmente en los días intertestamentales, porque no hay razón para dudar de que los miembros tanto de Israel como de Judá aprovecharon la oportunidad que se les ofreció para regresar (y de todos modos, Judá mismo lo había hecho en el momento del exilio). convertirse en un conglomerado de personas de las doce tribus). Ni toda la gente de la tierra habría sido exiliada. Y cuando lo hicieron fue para tomar a Davidide (Zorobabel) como gobernador.

Buscarían aún más a David, su rey, cuando el gran Hijo de David vino al mundo y llamó a los hombres bajo el Reino de Dios. Y esto sucedió en 'los últimos días', porque la iglesia primitiva consideraba que los últimos días estaban sobre ellos. Ver Hechos 2:17 ; 1 Corintios 10:11 ; Hebreos 1:1 ; Hebreos 9:26 ; 1 Pedro 1:20 ; 1 Pedro 4:7 . Finalmente, por supuesto, resultará en el reino eterno.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​hosea-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Ruego al lector que se detenga en estos versículos y, cuando haya meditado debidamente sobre su significado, que considere en este momento el estado de los judíos y contemple cómo, durante las edades y generaciones pasadas, la predicción de la primera parte se ha cumplido en la tierra. En la crucifixión del Señor Jesús, declararon públicamente que no tenían más rey que César; cumpliendo así la memorable profecía del patriarca Jacob, de que el cetro no se apartaría de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que viniera Silo.

Compare Juan 19:15 con Génesis 49:10 . Entonces llegó el Shiloh, y el cetro, según su propio reconocimiento, se fue. Y desde entonces no han tenido rey; sí, los muchos días en los que iban a estar sin rey, aún no han terminado.

Toda la nación está dispersa hasta este momento. Han perdido las cinco señales del templo: sí, no tienen templo, pero no tienen iglesia y se encuentran en las circunstancias más desoladas y arruinadas con respecto a las cosas divinas. ¡Pero lector! Ora, preste atención con la mayor diligencia a la dulce y graciosa promesa que se encuentra en la última parte de este pasaje de las Escrituras. Habrá un tiempo en que volverán y buscarán a Jehová en su triple carácter de persona en Cristo; y eso, en y por aquel a quien una vez despreciaron: Jesús, la raíz y la descendencia de David, su rey.

Este bendito evento será en los últimos días. ¡Oh! quien oye o lee esta misericordiosa promesa, pero debe sentirse obligado a clamar, ¿cuándo surgirá el Redentor de Sión para apartar la impiedad de Jacob, Isaías 59:20 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​hosea-3.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

PRECIOSO, precioso Señor Jesús! Permíteme pasar y pasar por alto cada otro pensamiento y consideración proporcionada por este Capítulo, para atender a ti, y a ese hermoso carácter tuyo establecido en esta Escritura, como el esposo de tu pueblo. Eres tú, amado Señor, y no tu sierva Oseas, quien se presenta aquí, amando a una mujer, una adúltera, en tu amor por tu Iglesia y tu pueblo. De hecho, todos nos hemos prostituido, y hemos hecho lo que ni siquiera los adoradores de los dioses del estercolero de la tierra hicieron; cambiaron sus dioses, que no eran dioses; pero hemos cambiado lo que es nuestra gloria por lo que no aprovecha.

Pero en medio de toda esta rebelión, apostasía y partida; no has cambiado tu amor, ni has dado una carta de divorcio eterno, pero si lo hiciste, solo por una temporada. Cada acto tuyo, en todas las épocas de la Iglesia, muestra muy plenamente que no has rechazado a tu pueblo a quien antes conocías. Y después de muchos días, volverás y visitarás tu heredad, e Israel volverá a temer al Señor y a su bondad, después de muchos días.

¡Oh! para la fe en el ejercicio vivo, para estar siempre al acecho de la venida del Señor. Apresura, oh Señor, la misericordiosa promesa, y levántate y ten misericordia de Sion; por el tiempo para favorecerla, sí, el tiempo fijado ha llegado.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​hosea-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Después volverán los hijos de Israel cuando hayan vivido mucho tiempo en este estado, sin ningún país o gobierno propio, sin ningún templo o lugar de culto, y sin la libertad y los medios adecuados para ofrecer sacrificios; serán conmovidos por un verdadero remordimiento por sus errores anteriores, y cansados ​​de esta condición de tristeza y desolación, pensarán en Jehová el Dios verdadero, y lo buscarán con oración y súplica. Y deberá buscar a David su reyEs decir, el hijo de David, el Mesías, a menudo llamado David por los profetas, no solo como descendiente de David, sino como la persona en quien todas las promesas hechas a David iban a recibir su cumplimiento total y final: vea el margen. De modo que la paráfrasis caldea expone este y los textos paralelos. David también era un tipo del Mesías y, por lo tanto, este último recibe el nombre de David. Por eso Juan el Bautista se llama Elías, Malaquías 4:5 , porque debía parecerse a él y sucederle en su oficio de reprender al pueblo y llamarlo al arrepentimiento.

La expresión no puede entenderse literalmente aquí, ya que el mismo David había muerto mucho antes de que se pronunciara esta profecía. Y temerán al Señor y a su bondad en los postreros días Es decir, reverenciarán al Señor, le temerán y temerán ofenderlo, y pondrán su confianza y estarán agradecidos por su bondad, manifestada en su redención. , su iluminación por el evangelio, su conversión a Dios y su restauración a su propia tierra; y por tanto, le rendirán completa obediencia, le adorarán y servirán en espíritu y en verdad, y vivirán para su gloria. Y esto sucederá en los últimos días, o tiempos, del mundo: ver notas sobre Isaías 2:2 ; Daniel 2:44 .

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​hosea-3.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Y temerán al Señor y a su bondad en los postreros días.

Bondad produciendo miedo

Aquí hay tres puntos particularmente dignos de nuestra atención. La designación que se le da a la dispensación del Evangelio: la "bondad del Señor". La primera etapa de su desarrollo - "en los últimos días". El efecto peculiar que este desarrollo iba a producir en los sentimientos y pasiones de los hombres: "Temerán al Señor". La dispensación del Evangelio es en sí misma la esencia, la consumación, la perfección de la excelencia.

Merece ese apelativo porque es el don supremo, la evidencia suprema y el instrumento supremo del amor divino. La bondad en general suscita admiración, gratitud y obediencia, pero aquí se dice que la exhibición de bondad produce miedo. En el primer establecimiento de la dispensación cristiana, todo estaba calculado para producir miedo. La asombrosa caída de los judíos.

Una espléndida exhibición de poder divino. Expectativa de que el fin del mundo estaba cerca. El principio general que consideramos es que la bondad de Dios en el Evangelio está calculada para producir temor. ¿Por qué?

I. Porque esta bondad arroja nueva luz sobre los terrores del pecado. El miedo, definido filosóficamente, es esta, una sensación dolorosa producida por la aprehensión de un peligro inminente, y ese peligro puede ser la pérdida del disfrute presente, el miedo a una futura desilusión o la imposición de un daño positivo. Pero este no es el miedo de nuestro texto. Hay en él un temor santo, reverencial e incluso agradable, producido en la mente por la visión de esas visiones que la bondad de Dios en los Evangelios revela a la mente.

Cuando la luz divina atraviesa la oscuridad del alma, la mente ve su culpa, siente su contaminación, aprehende su terrible y espantosa condenación. Me pregunto mucho si algún hombre se ha convertido alguna vez sin, antes que nada, sentir la sensación de miedo. Es imposible que un hombre se sienta impresionado por la depravación de su propia mente a menos que esté impresionado por la excelencia del Evangelio.

II. Por la exhibición de la bondad del Evangelio vemos los terrores del pecado en el mundo. ¿Quién es el hombre que detecta, lamenta e intenta con la ayuda de Dios quitar el pecado que hay en el mundo? Seguramente es el hombre quien ha recibido esta luz. Estemos atentos al estado real de las cosas en el mundo.

III. La bondad de dios en el evangelio produce temor porque es un acto extraordinario de Jehová y surge de la soberanía absoluta. Si nuestra salvación estuviera en nuestras propias manos, ¿por qué deberíamos temer? Si tuviéramos un poder superior a cualquier poder hostil a nuestra salvación, ¿por qué deberíamos temer? O si nuestra salvación dependiera de la justicia absoluta de Dios, si Dios no podría haber sido justo sin salvarnos, ¿por qué deberíamos temer? Pero el hecho es que Dios nos salva pura y exclusivamente porque quiere hacerlo.

Las mismas perfecciones de la Deidad lo califican para actuar como soberano. Actúa por su propia espontaneidad. Dios podría no haber ejercido ninguna soberanía en el camino de la misericordia. La soberanía de Dios hace un bien real y positivo. Pero mientras hace este bien, deja al pecador justo donde estaba. Hay un ejercicio real de la soberanía en la salvación del hombre. Tememos, entonces, porque nuestra responsabilidad está tremendamente aumentada.

Nuestra gratitud a Dios debe corresponder al carácter de las bendiciones que hemos recibido. Y nuestros esfuerzos por el bien de los demás deben corresponder al valor de las bendiciones que disfrutamos. ( Caleb Morris. )

Miedo verdadero y digno

No es un miedo servil, ni siquiera, como en todas partes, un miedo que los hace retroceder ante Su terrible majestad. Es un miedo muy opuesto a esto; un temor por el cual "huirán a él en busca de ayuda, de todo lo temible"; un temor reverente y santo, que incluso debería impulsarlos a Él; un temor de perderlo, lo que debería hacer que se apresuraran hacia él. “Temerán y se maravillarán sobremanera, asombrados, de la grandeza del trato de Dios, o de su gozo ahora.

Sin embargo, deberían "apresurarse temblando", como teniendo en la memoria su infidelidad pasada y sus malos desiertos, y temiendo acercarse si no fuera por el mayor temor de apartarse. Tampoco se apresuran con este reverente temor y espantoso gozo sólo a Dios, sino también a Su bondad. Su bondad los atrae, y a ella se apartan de toda causa de temor, de sus pecados, de ellos mismos, del maligno. Sin embargo, incluso Su bondad es motivo de asombro. ¡Cuánto contiene! Todo lo que Dios es bueno en sí mismo, todo lo que Él es bueno con nosotros. ( EB Pusey, DD )

Miedo al Señor

Hablaré del temor de Dios aquí solo en lo que concierne a este lugar. Se introduce aquí para mostrar que cuando se forme esta gloriosa Iglesia, cuando Dios llame a su propio pueblo, los judíos, y traiga la plenitud de los gentiles, entonces el temor de Dios prevalecerá poderosamente sobre los corazones del pueblo; y cuanto mayor sea la bondad de Dios, mayor será el temor de Dios en sus corazones.

Es notable que casi todas las profecías que hablan de la gloriosa condición de la Iglesia alguna vez mencionen el temor de Dios que debería reposar entonces en el corazón del pueblo. Preferiría pensar que debería haber una referencia a la alegría que tendrían. Pero, ¿por qué temer al Señor en estos tiempos?

1. Por la gloria de Cristo su Rey. Verán a su Rey en la gloria que causará temor.

2. Por las grandes obras de Dios que tendrán lugar entonces.

3. Porque la santidad y pureza de la adoración de Dios y de sus ordenanzas causarán temor.

4. Porque la santidad de los santos, que aparece brillantemente en sus mismos rostros y conversaciones, infundirá gran temor. Ciertamente, cuando los santos sean exaltados en su santidad, cuando cada uno de ellos tenga el alma llena de Dios, esto provocará mucho temor en los corazones de todos los que incluso conversarán con ellos. Pero los impíos también temerán, así como los santos. “El corazón de los hombres les desfallecerá de miedo”, se comprobará en estos días, como lo fue en la destrucción de Jerusalén. Los santos temerán al Señor y a su bondad. La bondad de Dios, que en aquel día temerán, será esta:

(1) Para que siempre considere a un pueblo tan miserable como éste y perdone todos sus pecados.

(2) Porque entonces Dios hará la diferencia entre el que teme a Dios y el que no le teme. Entonces Dios quitará todo el oprobio de sus santos. ( Jeremiah Burroughs. )

Conversión de Israel

1. Aunque Israel como nación ha sido, y sin embargo es, rechazado y perdido, sin embargo, ciertamente volverán a Dios. Debemos anhelar y orar por esto.

2. Así como el verdadero arrepentimiento y conversión aparecerán cuando los hombres sean conscientes de su gran distancia de Dios, y en su búsqueda de compensar esta distancia, así todo esto es un dulce y bendito fruto de aflicción.

3. El pacto permanece todavía para ser venidero para los apóstatas, cuando se arrepienten y se vuelven a Dios, renunciando a los caminos falsos y a la adoración.

4. No hay búsqueda correcta de Dios, ni encontrarlo, ni las comodidades del Pacto, sino a través de Cristo, a quien el Israel convertido reconocerá y abrazará.

5. La conversión se manifestará en su constancia y perseverancia, y particularmente en los conversos que albergan un santo temor y reverencia hacia Dios.

6. Como Dios siempre es bueno con Su propio pueblo, piensen lo que piensen en contrario, gran parte de Su bondad se manifestará en el tiempo de esa vida de entre los muertos, cuando todo Israel será salvo.

7. La bondad de Dios no hará presuntuoso al verdadero converso, sino que será para él motivo de reverencia, santo temor y temblor.

8. Aunque Israel tarda mucho en reunirse y convertirse, debemos creer firmemente que, antes del fin de los tiempos, ciertamente sucederá; porque todo esto será en los últimos días. ( George Hutcheson. )

Temiendo la bondad del Señor

"Sin saber que la bondad de Dios te lleva al arrepentimiento".

I. Hay muchas cosas que los hombres no saben.

II. Una cosa que los hombres no conocen es la bondad de Dios. Bondad es un término amplio. Dios vio la creación y la declaró "buena". La bondad incluye beneficencia, tolerancia, paciencia. Puede compararse con un río que fluye rico, o con el sol que arroja luz y calor a su alrededor. Pero la bondad no es lo que más golpea a los hombres en Dios. Pero debería serlo. Puede verse en todas partes.

1. Rastrelo en la historia de las Escrituras. Vida de Jacob. Cuento de las andanzas. Tiempo de cautiverio. Vida de Jesús.

2. Véalo en las misericordiosas providencias. Nieves de invierno. Tormentas de verano. Cosechas de otoño.

3. Véalo en experiencias individuales. Si leemos bien la historia de nuestra vida, podremos rastrear en todas partes sobre nosotros la "buena mano de nuestro Dios para bien". Pero, ¿es el pensamiento principal de este hombre en Dios? ¿No es más bien el Evangelio lo que hay que proclamar? ¿No es éste el Evangelio sorprendente, que se funde y persuade, cuyos rayos principales caen de Cristo crucificado?

III. Si los hombres conocieran la bondad de Dios, sentirían el santo temor y escucharían el llamado al arrepentimiento. Los hombres o encuentran una especie de excusa persistiendo en que Dios es un Dios de ira y juicio, o presumen de Su bondad y dicen que Él no tomará nota del pecado. A pesar de esto, la más poderosa de todas las fuerzas morales es la bondad. Es el poder de la madre. Es el poder de Cristo. Se derrite, dibuja, gana.

Pero es bondad no en abstracto. Es la bondad que nos ha traído a casa. “El que me amó y se entregó a sí mismo por mí”. La bondad dice: "Arrepiéntete". ¿Es tan difícil? No, no es más que el primer paso en el camino hacia la confianza, el amor y la vida eterna. La nueva bondad de Dios parece refrescar el sentido de Su bondad para toda la vida y de Su bondad salvadora, hasta que las cuerdas de Dios parecen rodearnos por completo, y se hace evidente que Él nos está guiando con gracia hacia Él. ( Robert Tuck, BA ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Hosea 3:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​hosea-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Porque los hijos de Israel habitarán, etc. Esta amenaza se cumplió sobre las diez tribus, cuando fueron llevados cautivos por Salmanasar; pero se cumplió de una manera notable sobre toda la nación en la destrucción de Jerusalén por Tito; porque desde entonces no han tenido república ni gobierno civil propio, sino que viven en todas partes como tantos exiliados. No han tenido sacerdotes ni sacrificios, su templo ha sido destruido, donde solo se les permitió ofrecer sacrificios. En el siguiente versículo se agrega que, conmovido por un verdadero remordimiento por sus errores anteriores, especialmente el de rechazar al Mesías, y deseoso de ser instruido en el conocimiento de la verdad, Israel debe regresar y buscar al Señor, y David su Rey; es decir, el Mesías,por la confesión del mismo Caldeo. Y de hecho, no puede haber duda de que Jesucristo es el gran objeto literal de esta profecía; y que también se refiere a la restauración final de los judíos. Ver Jeremias 23:5 .

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​hosea-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Oseas 2:1 ; Oseas 3:1

EL PECADO CONTRA EL AMOR

Oseas 1:1 ; Oseas 2:1 ; Oseas 3:1 ; Oseas 4:11 y sigs .; Oseas 9:10 y sigs .; Oseas 11:8 f.

El amor de Dios es algo terrible, esa es la última lección del libro de Oseas. "Mi Dios los desechará". Oseas 10:1

"Dios mío", recordemos el derecho que tenía Oseas de usar estas palabras. De todos los profetas, fue el primero en irrumpir en el aspecto pleno de la Divina Misericordia para aprender y proclamar que Dios es Amor. Pero era digno de hacerlo, por el amor paciente de su propio corazón hacia otro que durante años había ultrajado toda su confianza y ternura. Había amado, creído y traicionado; perdonó y esperó y anhelaba, y se entristeció y volvió a perdonar.

Es en esta gran paciencia que su pecho golpea el pecho de Dios con el grito "Dios mío". Así como había amado a Gomer, así había amado Dios a Israel, esperanza pasada, contra el odio, a través de eras de ingratitud y apostasía. Temblando de su propio dolor, Oseas ha agotado todo el cuidado y el cariño humano por las figuras para expresar la ternura divina, y declara que el amor de Dios es más profundo que toda la pasión de los hombres y más amplio que toda su paciencia: "¿Cómo puedo darte Ephraim, ¿cómo podré dejarte ir, Israel? No ejecutaré el ardor de mi ira.

Porque yo soy Dios, y no hombre ". Y sin embargo, como pobre afecto humano, este Amor de Dios también confiesa su fracaso:" Mi Dios los desechará ". Es la sentencia de Dios de renuncia a los que pecan contra Su Amor, pero los pobres labios humanos que lo liberan tiemblan con una agonía propia, y aquí, como más explícitamente en otros veinte pasajes del libro, declaran que es igualmente la condenación de aquellos que ultrajan el amor de sus semejantes. y mujeres.

Lo hemos oído decir: "La vida de los hombres nunca es la misma después de haber amado; si no son mejores, deben ser peores". "Teme al amor que te ama: es tu cielo o tu infierno". "Toda la disciplina de los hombres surge de su amor; si no lo toman así, entonces todo su dolor debe brotar de la misma fuente". "Hay una profunda tristeza, que sólo puede conocer el alma que ha amado la cosa más perfecta y se ve a sí misma caída.

"Estas cosas son verdaderas del Amor, tanto de nuestro hermano como de nuestro Dios. Y el interés eterno de la vida de Oseas es que aprendió cómo, por fuerza y ​​debilidad, para bien o para mal, nuestros amores humanos y divinos. están inseparablemente unidos.

I.

La mayoría de los hombres aprenden que el amor es inseparable del dolor donde Oseas lo aprendió: en casa. Ahí es donde se nos recuerda a todos que cuando el amor es más fuerte, ella siente más su debilidad. Porque la angustia que debe soportar el amor, por así decirlo desde la fundación del mundo, es la contradicción en su corazón entre la amplitud de sus deseos y la pequeñez de su poder para realizarlos. Una madre lo siente, inclinada sobre la cama de su hijo, cuando su cuerpo está atormentado por el dolor o su respiración agotada por la tos.

Tan grande es el sentimiento de su amor que debería hacer algo, que realmente se sentirá cruel porque no se puede hacer nada. Dejemos que el lecho del enfermo se convierta en la playa de la muerte, y ella debe sentir la impotencia y la angustia aún más mientras la vida querida ahora le es arrebatada y ahora arrojada por las olas burlonas, y luego arrastrada lentamente hacia el mar en el reflujo. del cual no hay retorno.

Pero el dolor que la enfermedad y la muerte causan al amor no es nada comparado con la agonía que inflige el pecado cuando toma el juego en sus manos inmundas. Sabemos el dolor que trae el amor, si nuestro amor es un rostro hermoso y un cuerpo fresco en el que la Muerte marca sus llagas mientras nosotros estamos de pie, como con los brazos atados. Pero, ¿y si nuestro amor fuera un corazón de niño, una expresión franca, ojos honestos y una mente limpia e inteligente?

Nuestra impotencia es igualmente grande e infinitamente más atormentada cuando el pecado llega y proyecta su sombra sobre ellos. ¡Ah, ese es el mayor tormento del Amor cuando sus hijos, que han corrido de ella al seno del pecado, miran hacia atrás y sus ojos cambian! Ése es el mayor tormento del amor: verterse inútilmente en una de esas naturalezas descuidadas que parecen espaciosas y receptivas, pero que nunca se llenan de amor, porque hay una grieta y una fuga en el fondo de ellas.

Los campos donde el Amor sufre sus más dolorosas derrotas no son el lecho del enfermo y no el margen de la muerte, no los labios fríos y los ojos sellados besados ​​sin respuesta; pero los ojos cambiados de los niños, y la ruptura del "rostro lleno de órbitas", y la mirada oscurecida de los hijos e hijas en crecimiento, y el hogar la primera vez que la risa inmunda irrumpe en él. Ver, aunque incapaz de calmar, un cuerpo querido atormentado por el dolor, es paz junto a la terrible vigilia de ver un alma encogerse y ennegrecerse con el vicio, y tu amor incapaz de redimirla.

Oseas soportó tal estudio clínico durante años. Se nos dice que el profeta de Dios resucitó a un niño muerto al tomarlo en sus brazos y besarlo. Pero Oseas, con todo su amor, no pudo volver a convertir a Gomer en una verdadera y completa esposa. El amor no tenía poder sobre esta mujer, ni siquiera ante el llamado misericordioso de hacer nuevas todas las cosas. Oseas, que una vez había puesto toda la esperanza en la ternura, tuvo que admitir que el poder moral del Amor no es absoluto. El amor puede retirarse derrotado de los asuntos más elevados de la vida. El pecado puede conquistar el amor.

Sin embargo, es en este su triunfo que Sin debe sentir la última venganza. Cuando un hombre ha conquistado esta cosa débil y la ha derribado bajo sus pies, Dios pronuncia la sentencia del abandono.

Hay suficiente perro azotado en todos nosotros para hacernos temer el castigo cuando entramos en conflicto con las cosas fuertes de la vida. Pero nos toma todos nuestros días aprender que hay mucha más condenación para aquellos que ofenden las cosas débiles de la vida, y particularmente las más débiles de todas, su amor. Cristo dictó sus más severos juicios sobre los pecados cometidos contra los débiles: "¡Ay del que ofende a uno de estos pequeños! Mejor le fuera que nunca hubiera nacido.

"Los pequeños de Dios no son sólo niños, sino todas las cosas que, como los niños pequeños, sólo tienen amor por su fuerza. Son hombres y mujeres puros y amorosos, hombres sin arma más que su amor, mujeres sin escudo sino su confianza. Son los afectos inocentes de nuestros propios corazones: los recuerdos de nuestra infancia, los ideales de nuestra juventud, las oraciones de nuestros padres, la fe en nosotros de nuestros amigos.

Estos son los pequeños de quienes Cristo dijo que el que peca contra ellos, más le vale no haber nacido jamás. A menudo, las queridas solicitudes del hogar, los consejos de un padre, las oraciones de una madre, pueden parecer tonterías frente a los desafíos de un mundo que nos llama a jugar al hombre y hacer lo que hace; A menudo, los votos y el entusiasmo de la niñez pueden parecer impertinentes contra las tentaciones que son tan necesarias para la madurez; sin embargo, seamos fieles a los débiles, porque si los traicionamos, traicionamos nuestras propias almas.

Podemos pecar contra la ley y mutilarnos o mutilarnos, pero pecar contra el amor es ser desechado por completo de la vida. El que viola la pureza del amor con que Dios ha llenado su corazón, el que abusa del amor que Dios ha enviado a su encuentro en su virilidad inicial, el que menosprecia cualquiera de los afectos, ya sean de hombre o de mujer, de joven. o de antaño, que Dios pone sobre nosotros como las fuerzas redentoras más poderosas de nuestra vida, junto a la de su amado Hijo, él peca contra su propia alma, y ​​es por eso que Oseas dijo: "Mi Dios los desechará. . "

Hablamos de infringir la ley: solo podemos infringirnos a nosotros mismos. Pero si pecamos contra el Amor, la destruimos: le quitamos el poder de redimirnos y santificarnos. Aunque en su juventud los hombres piensan que el Amor es una cosa rápida y descuidada, un sirviente siempre a su lado, un mensajero alado fácil de despachar, les hace saber que cada vez que la envían a una mala misión, ella regresa con los pies más pesados ​​y las alas rotas. Cuando la convierten en una complaciente, la matan directamente. Cuando ella ya no existe, se despiertan a lo que Gomer llegó a saber, que el amor abusado es amor perdido, y el amor perdido significa el infierno.

II

Este, sin embargo, es sólo el margen desde el cual Oseas contempla un abandono aún más profundo. Todo lo que se ha dicho sobre el amor humano y el castigo de ultrajarlo es igualmente cierto del amor divino y del pecado contra él.

El amor de Dios tiene la misma debilidad que hemos visto en el amor del hombre. También puede no redimirse; también ha sido derrotado en algunos de los campos de batalla morales más elevados de la vida. Dios mismo ha sufrido la angustia y el rechazo de los hombres pecadores. "En esto", dice un teólogo, "está el misterio de este amor que Dios nunca podrá por Su Poder Todopoderoso obligar a lo que es el don más elevado en la vida de Sus criaturas: el amor a Él mismo, sino que Él lo recibe como el libre. don de sus criaturas, y que sólo puede permitir que los hombres se lo entreguen en un acto libre de su propia voluntad.

"Así que Oseas también nos ha dicho que Dios no obliga, sino que seduce o" corteja "al pecador para que regrese a Sí mismo. Y es la angustia más profunda del corazón del profeta, que esta gracia gratuita de Dios pueda fallar por la apatía o la falta de sinceridad del hombre. La angustia aparece en esas frecuentes antítesis en las que su corazón desgarrado se refleja en el estilo de su discurso: "Yo los he redimido, pero ellos han dicho mentiras contra Mí".

Oseas 7:13 Encontré a Israel como uvas en el desierto: fueron a Baal-Peor. Oseas 9:10 Cuando Israel era un niño, entonces lo amaba, pero ofrecieron sacrificios a los baales. Oseas 11:1 Le enseñé a caminar a Efraín, pero ellos no sabían que yo los sanaba.

Oseas 9:4 ¿Cómo podré abandonarte, Efraín? ¿Cómo podré dejarte ir, Israel? Me rodeó Efraín de mentira, y la casa de Israel de engaño. " Oseas 11:8 ; Oseas 12:1

Tememos aplicar todo lo que sabemos de la debilidad del amor humano al amor de Dios. Sin embargo, aunque Él es Dios y no un hombre, fue como hombre Él nos recomendó Su amor. Se acercó a nosotros, no en los truenos del Sinaí, sino en Aquel que se presentó al mundo con las caricias de un niño; que se encontró con hombres sin majestad angélica ni aureola celestial, pero a quienes, cuando vimos, no encontramos nada que lo deseara, su rostro estaba tan desfigurado que el de cualquier hombre, y su forma que la de los hijos de los hombres; Quien vino a los suyos y a los suyos no le recibió; Quien, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin, y sin embargo al final fue abandonado y traicionado por ellos, -es de Él que Oseas dice proféticamente: "Los atraje con cuerdas de hombre y con bandas de amor ".

No estamos atados a Dios por ninguna cadena inquebrantable. Los hilos que nos conducen hacia Dios, hacia la santidad y la vida eterna, tienen la debilidad de los que nos unen a las almas terrenales que amamos. Es posible que los rompamos. Amamos a Cristo, no porque Él nos haya obligado por alguna influencia mágica e irresistible a hacerlo; pero, como dice Juan en su gran sencillez, "Lo amamos porque Él nos amó primero".

Ahora bien, este es sin duda el terror del amor de Dios: que se pueda resistir; que así como se manifiesta en Jesucristo, nosotros los hombres tenemos el poder, no solo de permanecer como muchos, fuera de su alcance, sintiéndolo lejano y vago, sino habiéndolo probado para apartarnos de él, habiendo comprendido que lo rechace, habiendo permitido que inicie sus propósitos morales en nuestras vidas para desconcertarlos y anularlos; hacer que la gloria del cielo sea absolutamente ineficaz en nuestro propio carácter; y dar a nuestro Salvador la angustia del rechazo.

¡Dale la angustia, pero pasamos sobre nosotros la condenación! Porque, mientras leo el Nuevo Testamento, el único pecado imperdonable es el pecado contra el Amor de nuestro Bendito Redentor, ya que es llevado al corazón por el poder del Espíritu Santo. Todos los demás pecados son perdonados a los hombres, excepto para crucificar de nuevo a Aquel que nos amó y se entregó a sí mismo por nosotros. El más terrible de Sus juicios es "el llanto de un corazón herido porque su amor ha sido despreciado": "¡Jerusalén, Jerusalén! ¡Cuántas veces hubiera juntado a tus hijos como la gallina junta sus pollos, y tú no quisiste! He aquí tu casa os queda desolado! "

Los hombres dicen que no pueden creer en el infierno, porque no pueden concebir cómo Dios puede sentenciar a los hombres a la miseria por violar las leyes que nacieron sin poder cumplir. Y uno estaría de acuerdo con la inferencia si Dios hubiera hecho tal cosa. Pero por los que están bajo la ley y la sentencia de muerte, Cristo murió una vez para siempre para redimirlos. Sin embargo, esto no hace que un infierno sea menos creíble. Cuando vemos cuán Todopoderoso fue ese Amor de Dios en Cristo Jesús, levantando a toda nuestra raza y enviándolos hacia adelante con una libertad y un poder de crecimiento, nada más en la historia ha ganado para ellos; cuando volvemos a demostrar lo débil que es, de modo que es posible que millones de personajes que lo han sentido rechacen su influencia eterna en aras de alguna pasión vil y pasajera; es más, cuando yo mismo conozco este poder y esta debilidad del amor de Cristo,

Cree entonces en el infierno, porque cree en el Amor de Dios, no en un infierno al que Dios condena a los hombres de Su voluntad y placer, sino en un infierno en el que los hombres se arrojan desde el mismo rostro de Su amor en Jesucristo. El lugar ha sido pintado como un lugar de incendios. Pero cuando contemplemos que los hombres llegan a él con las llamas más sagradas de su naturaleza apagadas, sentiremos con justicia que es más bien un triste desperdicio de cenizas y cenizas, sembrado de nieve, una zona ártica acanalada y helada, silenciosa en la muerte, porque no hay vida allí, y no hay vida allí porque no hay Amor, y no hay Amor porque los hombres, al rechazarla o abusar de ella, han matado su propio poder para sentir su presencia una vez más.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Hosea 3:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​hosea-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Este breve capítulo contiene dos secciones, de las cuales la primera, que comprende Oseas 3:1, es una representación simbólica; y el segundo, que consiste en Oseas 3:4 y Oseas 3:5, da la explicación. El profeta otorga su afecto a una esposa sin valor, quien, a pesar de su tierno amor hacia ella, demuestra ser totalmente infiel y vive en adulterio. Él no la rechaza, pero, para reclamarla y llevarla al arrepentimiento, la coloca en una posición de moderación, donde está obligada a renunciar a toda relación sexual con sus amantes. Así fue con Israel. Habían multiplicado la experiencia de la bondad amorosa y las tiernas misericordias de Dios, pero a pesar de todos sus beneficios, grandes y múltiples, eran igualmente ingratos e infieles. El resto del capítulo predice el largo y doloroso abandono de Israel, como olvidado por Dios y abandonado por el hombre; y cierra con una perspectiva hacia el futuro lejano, cuando la corrección de Israel se emitiría en su conversión, para que regresaran al Señor su Dios y a David su rey en los últimos días.

Oseas 3:1

El significado general de este versículo está bien dado en el Targum de Chaldee: "Ve, pronuncia una profecía contra la casa de Israel, que son como una mujer muy querida por su esposo, y que, aunque ella le es infiel, no lo es. Le encanta que no esté dispuesto a encerrarla. Tal es el amor del Señor hacia Israel; pero se vuelven a los ídolos de las naciones ". La palabra עוֹר contrasta con 'techillath', como la segunda parte del discurso continuo de Jehová. Es erróneamente y, al contrario de los acentos, construido con "dicho" por Kimchi y otros (Ewald lo considera admisible, Umbreit preferible). El comentario de Kimchi sobre este versículo es: "Después de que el profeta terminó sus palabras de consuelo, vuelve a las palabras de censura, recurriendo a los hombres de su propio tiempo. Y es costumbre de los profetas mezclar reproches con consuelos en sus discursos. Pero dice aún (de nuevo), porque ya le había ordenado casarse con una esposa de prostitutas, y ahora le habla otra parábola ". Esta vez no emplea la palabra ordinaria y habitual "tomar", sino "amor". implicando claramente que ya se había casado con ella, de modo que su infidelidad tuvo lugar en el matrimonio; o más bien indicando el objeto de la unión. Amada de su amiga, pero adúltera. Su amiga o compañera es

(1) su esposo legítimo, pero contemporánea y continuamente con el amor de su esposo hacia ella son sus adulterios con los demás, como lo implican los participios.

(2) רֵע, por ser indefinido por no tener artículo o sufijo, es entendido por algunos como un conocido o amante, y se prefiere, como un término más suave, a מְאַהֵב. El contraste se realizó en el amor de Jehová por Israel, a pesar de su adulterio espiritual al adorar a otros dioses. Según el amor del Señor hacia los hijos de Israel que miran (se vuelven) a otros dioses. Dos expresiones en esta cláusula recuerdan, si en realidad no reflejan, las palabras de dos Escrituras antiguas; así en Deuteronomio 7:8 leemos: "Porque el Señor te amaba"; y en Deuteronomio 31:18, "Se convierten en dioses del éter".

(3) La LXX. tiene γυναῖκα ἀγαπῶσαν πονηρά, habiendo probablemente leído אֹהֶבֶת רַע. Y aman los frascos de vino (margen, uvas). El término ashishe, según Rashi y Aben Ezra, significa "cuencos", es decir, "cuencos de vino" (literalmente, "de uvas"). Probablemente conectaron la palabra con el shesh de raíz, seis, un sextorio y, por lo tanto, cualquier otro recipiente de vino. La Septuaginta, sin embargo, representa la palabra πέμματα μετὰ σταφίδος, "pasteles con uvas secas". Este significado es preferible, ya sea que derivemos la palabra de אִשַׁשׁ, para presionar juntos, o de אֵשׁ, fuego; de acuerdo con la primera y correcta derivación, la sensación de ser tortas de uvas presionadas juntas; Según este último, los pasteles al horno con fuego. Gesenius diferencia la palabra de צִמּוּק, uvas secas, pero no presionadas juntas en un pastel, y de דְּבֵלַה, higos presionados juntos en un pastel. Estos pasteles de pasas se consideraban lujos y se usaban como manjares; de ahí que la afición por tales indicase una propensión a la indulgencia sensual, y figurativamente al servicio sensual que pertenece a la adoración de ídolos.

Oseas 3:2

Así que me la compré (adquirí) por quince piezas de plata, y por un jonrón de cebada y un medio jonrón (margen, lechuga) de cebada. Al narrar el cumplimiento del profeta con el mandato Divino, Aben Ezra conecta la palabra אֶכְּרֶהָ con וֶכַר en el sentido de conocerla; pero Kimchi se refiere más correctamente a כָרָה con daghesh eufónico en el caph como en יִקְּרֵךְ te encontrará. "El daghesh del caph es para la eufonía como en miqdush, y la raíz es כרה" (Kimchi). El significado se traza simple y naturalmente de la siguiente manera: cavar, obtener cavando, adquirir. El precio pagado por la adquisición en este caso fue el dinero de la compra pagado a los padres de la novia, como a Labán en el caso de Rachel y Leah por Jacob, o el presente del matrimonio pagado (mohar) a la novia misma. Otro punto de vista representa al profeta pagando el precio al esposo de la mujer a quien ella le había sido infiel, y que en consecuencia la renunció por una suma tan pequeña. Nos queda por atender la cantidad así pagada. Quince piezas de plata o siclos equivaldrían a una libra, quince chelines, o una libra, diecisiete y seis peniques; mientras que el precio de la cebada estaría en algún lugar casi igual. Había cincuenta o sesenta siclos en una maneh, mina griega y cúbito latino; mientras que la maneh tenía un sexagésimo talento (kikteer); y así tres mil o tres mil seiscientos siclos en un talento. El jonrón, la mayor de las medidas secas hebreas, contenía un cor o diez efas (= diez baños de líquidos = diez Ático μέδιμνοι), y el medio jonrón o lethec (haemi-coros en LXX) era medio policía o cinco efas . Estas quince efas, en un shekel cada una, porque en circunstancias extraordinarias ( 2 Reyes 7:1) que leemos de "dos medidas de cebada por un shekel", serían equivalentes a una libra, quince o diecisiete chelines y seis peniques. Ambas juntas, la plata y la cebada, equivaldrían a treinta siclos, o tres libras y diez o quince chelines. ¿Por qué esta cantidad exacta? ¿Y por qué tanta particularidad en el cálculo? Al pasar a Éxodo 21:32 aprendemos que treinta shekels eran el valor estimado de un criado o criada; porque se dice que "si el buey empuja a un criado o una criada, le dará a su amo treinta siclos de plata". El precio pagado por el profeta en parte en dinero y en parte en especie era exactamente el precio de una sirvienta ordinaria. La cebada (שְׂעֹרִים, plural, equivalente a "granos de cebada") puede insinuar la falta de castidad de la mujer, ya que fue la ofrenda por una mujer sospechosa de adulterio ( Números 5:1) El bajo patrimonio de la persona comprada es una inferencia legítima kern todo esto. Se debe suponer que la esposa, a quien se le debe pagar una suma tan insignificante, y a quien se le ofrezca un regalo tan insignificante, debe estar en una condición de depresión profunda o en circunstancias de gran angustia. Así, la suma pagada por el profeta por su compañero simboliza el estado servil de Israel cuando Jehová los eligió para su pueblo peculiar.

Oseas 3:3

Permanecerás por mí muchos días; No harás la ramera, y no serás para otro hombre. El profeta impone ciertas restricciones de carácter muy estricto a su esposa; él la coloca en un estado de aislamiento; Sus excesos pasados ​​y su propósito de llevar a cabo su reforma requieren tales medidas, por estrictas y severas que sean, incluso severas. No debe ser admitida en comunión plena con su esposo, ni se le debe permitir la posibilidad de tener relaciones sexuales con otros. De amigo, es decir, esposo y amantes, ella queda excluida; toda conexión sexual, ya sea ilícita o legítima, se corta de manera perentoria. La cláusula, "te quedarás [o 'siéntate quieto'] para mí", denota una actitud de espera, no necesariamente de tristeza, como la doncella cautiva que antes del matrimonio con su captor lamentó a sus padres durante un mes, pero en paciente expectativa de la fortuna y el favor de su esposo, aunque en reclusión de él, como también exclusión de todos los demás. Durante este largo período de "muchos días", no solo se le excluye de la sociedad de su pareja legal, sino que se le prohíbe jugar a la prostituta con varios o unirse a una sola amante. Jerome dirige la atención al hecho de que la palabra "otro" no tiene lugar en el texto original; de lo contrario, implicaría que se le prohibió tener relaciones sexuales con cualquier otro que no sea su esposo, mientras que el significado real hace que la prohibición sea absoluta e inclusiva, incluso de la conexión conyugal con su esposo. Así también seré para ti. Los expositores hebreos, Aben Ezra y Kimchi, repiten la flora negativa de la cláusula anterior y traducen, "Ni siquiera iré a ti", es decir, para la sociedad conyugal. Esto no es necesario para resaltar el verdadero sentido, que es que, ya que ella debía ser restringida de tener relaciones sexuales con cualquier otro hombre, él también se abstendría de tener relaciones sexuales con ella. "Y también estaré para ti [es decir, tu marido] para preservar la fidelidad conyugal contigo, pero mantente alejado de ti durante tu detención". Así separado de los amantes y el esposo, Israel suspendería durante muchos días su culto a los ídolos y al mismo tiempo quedaría excluida de su relación de pacto con Jehová. El comentario de Kimchi es casi igual, al igual que el de Aben Ezra. La explicación de la primera es: "Le dije: Después de haber cometido adulterio contra mí, tu castigo será que permanezcas en la viudez de la vida muchos días; y el significado de 'para mí' es que serás llamado por mi nombre y no por el de otro hombre; dirás: Yo soy la esposa de alguien así, y no podrás jugar a la prostituta con otros, y tampoco serás la esposa de otro hombre que no sea yo ". Aben Ezra hace mención de otra interpretación del verso, en el sentido, "Si vuelves a mí, yo también volveré a ti". Con esto, el Chaldee Targum está de acuerdo, lo que representa a Dios como mandando al profeta que diga: "Oh congregación de Israel, tus pecados han sido la causa de tu exilio por muchos días; te dedicarás a mi servicio y no te extraviarás. ni adorar ídolos, y yo también tendré compasión de ti ". Maurer considera la expresión היאל־אי equivalente a היעִם אי, a saber. remhabere cum muliere; pero a este uso lingüístico se opone. Umbreit representa la frase, "y solo seré para ti"; esto, sin embargo, participa más de la naturaleza de una promesa que de un castigo y, por lo tanto, no está del todo de acuerdo con el contexto. Ewald: "Y, sin embargo, soy amable contigo [es decir, te amo];" Esta es una idea bastante trivial, como también mal respaldada. La exposición de Calvino es más o menos la misma que hemos dado, y es la siguiente: "Yo también seré para ti; es decir, te juro mi fe, o me suscribo como tu esposo: pero hay que buscar otro momento". ; Todavía difiero mi favor, y lo suspendo hasta que demuestre un verdadero arrepentimiento. Yo también seré para ti; es decir, no serás una viuda en vano; si te quejas de que te han hecho mal, porque te lo prohíbo para casarte con alguien más, yo también me ato a ti ".

Oseas 3:4

Porque los hijos de Israel permanecerán muchos días sin un rey, y sin un príncipe, y sin sacrificio, y sin una imagen, y sin un efod y terafines. Durante una larga serie de años, por lo tanto, estaban condenados a carecer de política civil, privilegio eclesiástico o intimidades proféticas. Más particularmente, debían permanecer sin dominio real, o poder principesco, o función sacerdotal, o instrucción profética. Como la esposa del profeta no debía ser, estrictamente hablando, su esposo ni pertenecer a otro hombre; entonces Israel, como lo representaba ella, estaba destinado a ser privado del autogobierno independiente y la soberanía principesca; del servicio divino, ya sea permitido como por sacrificio, la parte central de la adoración hebrea, o rechazado como por estatua; de respuestas oraculares, ya sea legal como por el efod o ilegal como por teraphim. Hubo, pues, una ruptura total de la Iglesia y el estado, tal como habían existido durante mucho tiempo; de todas las relaciones y privilegios civiles y eclesiásticos como se habían disfrutado durante mucho tiempo. Sin un rey de su propia nacionalidad para sentarse en el trono, o un príncipe de su propia raza como heredero aparente del reino, o príncipes como los grandes oficiales de estado; sin ofrenda por sacrificio a Jehová, o estatua en memoria de Baal; sin medios para determinar la voluntad del Cielo en relación con el futuro por los Urim y Tumim del efod sumo sacerdote, solo los medios más que cuestionables de adivinar por los terafines; los hijos de Israel debían quedar. Y lo que atribuye especial importancia a este notable pasaje es el innegable tacto de estas predicciones, no solo antes de la disolución de la monarquía y el cese de los sacrificios, sino en un momento en que ninguna previsión humana podría prever y ningún poder humano predecir el futuro la abstención de la raza hebrea de la adoración a los ídolos que tanto tiempo se practicaba, y de la adivinación pagana a la que recurrieron desde un período tan temprano de su historia. Rashi, en su comentario, tiene lo siguiente: "Le dije: Muchos días te quedarás conmigo; no te burlarás de otros dioses; porque si te prostituyes, tus hijos permanecerán muchos días sin un rey, y sin un príncipe, y sin sacrificio en el santuario de Judá, y sin una estatua de Baal en Samaria de los reyes de Israel, y sin un efod con Urim y Thummim que les declaró secretos, y sin terafines; son imágenes que se hacen con la observación de una hora compuesta con el propósito, y que hablan de sí mismas y declaran secretos; y Jonathan ha traducido: "Ni habrá un efod ni nadie para dar una respuesta. "De manera similar, Aben Ezra:" Sin rey, ni hay objeción de los chasmoneos, porque no eran de los hijos de Judá ... sin sacrificio a Jehová ni estatua a Baal, sin efod a Jehová y sin terafines a los adoradores de ídolos. , que Labán llamó a sus dioses. "Es una cuestión de mucha importancia que algunos de los expositores judíos más hábiles se den cuenta de estas predicciones como aplicables a su propio caso y las circunstancias existentes de su nación. Así, Kimchi, al comentar este versículo, dice:" Estos son los días del exilio en el que estamos hoy, y no tenemos rey ni príncipe de Israel, porque estamos en el poder de los gentiles, y en el poder de sus reyes y príncipes ... sin sacrificio a Dios ni estatua para los adoradores de ídolos ... y ningún efod que declare cosas futuras por Urim y Thummim, y ningún terafim para idólatras que declaren el futuro según la noción de aquellos que creen en ellos; y así estamos hoy en este exilio, todos los hijos de Israel ". Luego cita el Targum de Jonatán en confirmación de sus sentimientos. Para el efod, comp. Éxodo 28:6-2, del cual aprendemos que era "una capa corta, que cubría los hombros y el pecho, forjada con colores y oro, formada por dos mitades conectadas por dos hombros, en cada una de las cuales había un ónice grabado con seis nombres de tribus, y unidas alrededor de la cintura por una faja del mismo material; "era parte de la vestimenta del sumo sacerdote. Los terafines —de la tarifa árabe, para vivir cómodamente, y el turfator, una vida cómoda— eran los dioses domésticos y los oráculos domésticos, como los penates romanos, y derivando el nombre de ser pensado los dadores y guardianes de una vida cómoda, חֶרֶף. Eran imágenes en forma y estatura humanas, ya sea grabadas en madera o piedra (pesel), o fundidas en metal precioso (massekhah). La primera mención de ellos está en Génesis 31:19, y el nombre aparece quince veces en el Antiguo Testamento. Parecen haber sido de origen sirio o caldeo. Aben Ezra dice de ellos: "Lo que me parece más probable es que tenían una forma humana y fueron creados con el propósito de recibir poder supremo, ni puedo explicarlo más". Las dos principales especies de ofrendas fueron el זבח, o sacrificio sangriento, y la מנחה, u oblación no sangrienta. El primero comprendía a aquellos completamente quemados en el altar, עֹלָח rad. עלה, para ascender, de subir por completo en el humo del altar; y חלב, o aquellos de los cuales solo se quemó la grasa. Según el objeto del concursante, eran chattah, ofrenda por el pecado, señalando la expiación o el perdón por algo hecho exigiendo castigo; o asham, ofrecimiento de transgresión, lo que implica satisfacción y aceptación, o algo que no se ha arreglado exigiendo enmiendas; y shelamim, ofrendas de paz.

Oseas 3:5

Después volverán los hijos de Israel, y buscarán al Señor, robarán a Dios y a David su rey. Rashi explica la nota de tiempo al comienzo de Oseas 3:5 para significar "después de los días del cautiverio"; y por Kimchi de la siguiente manera: "Esto tendrá lugar al final de los días, cerca del momento de la salvación, cuando los hijos de Israel regresarán en arrepentimiento". Aunque no se comprende en la representación simbólica que precede, esta declaración es necesaria para completarla. El futuro de Israel es la carga de esta promesa; La bendición de ese futuro es su brillo. Se compone de tres elementos: la reversión de su carrera anterior, su regreso amoroso al Señor su Dios y su recepción cordial de David su rey. Contemporáneo con su dolor por los pecados del pasado fue su seria búsqueda del Señor su Dios y la sumisión a David su rey. Su rebelión de la dinastía davídica en los días de Roboam fue seguida inmediatamente por la idolatría de los terneros que Jeroboam estableció en Dan y Betel. La reversión de este curso es sintomática de su recuperación completa. El patriarca David llevaba mucho tiempo muerto y enterrado, y su sepulcro estaba en Palestina en el momento en que el profeta escribió; uno, por lo tanto, en la línea davídica, debe entenderse un descendiente y un representante dinástico del patriarca. Que este era el Mesías no puede haber ninguna duda razonable; pasajes paralelos en los otros profetas prueban esto; por ejemplo: "Estableceré un pastor sobre ellos, y él los alimentará, a mi siervo David; los alimentará, y él será su pastor. Y yo, el Señor, seré su Dios, y mi siervo David a príncipe entre ellos "( Ezequiel 34:23, Ezequiel 34:25; comp. también Ezequiel 37:24). De nuevo en Jeremías (Jeremias 30:9) leemos con el mismo propósito: "Servirán al Señor su Dios, y a David su rey, a quien levantaré para ellos". De ninguna manera podemos estar de acuerdo con aquellos que refieren esta promesa a Zorobabel como un ocupante posterior del trono davídico; y tan poco con aquellos que, como Wunsche, sostienen que el profeta no tiene un período particular ni una persona en particular a la vista, pero presenta la perspectiva de un futuro feliz y feliz cuando Israel regrese a la adoración pura de Jehová y disfrute de su gracia. protección, y cuando la prosperidad nacional sería igual o incluso mucho mayor que eso bajo el glorioso reinado del propio David. Las mejores autoridades judías se citan a favor de las mismas; así, el rabino Tanchum dice: "Él (el profeta) entiende al hijo de David, ocupando su lugar, desde su linaje, caminando en su camino, por quien su nombre perdurará y su reino será preservado". El Chaldee Targum se traduce en el mismo sentido: "Buscarán la adoración de Jehová su Dios, y obedecerán al Mesías, el Hijo de David, su rey". Entonces Aben Ezra dice que "David su rey es este Mesías, como 'Mi siervo David será su príncipe para siempre '( Ezequiel 37:25) ". La conocida expresión idiomática de una idea expresada por dos verbos, de modo que la redacción de la cláusula sería" Buscarán nuevamente al Señor su Dios, y a David su rey, "si se aplica aquí, como indudablemente podría hacerlo, debilitaría el sentido y, por lo tanto, sería inadecuado para el contexto. Y temerá (literalmente, temblando) al Señor y su bondad en los últimos días. El comentario de Kimchi sobre el La primera parte de esta cláusula es la siguiente: "Temblarán y le temerán cuando regresen a él, y con arrepentimiento Espere la bondad de la redención en la que han confiado. "Aben Ezra asigna un significado algo diferente a las palabras:" Volverán a toda prisa, cuando el final (p. ej. el tiempo de la redención) llega repentinamente a su propia tierra. "Su bondad es tomada por algunos en un sentido concreto, como el significado de las bendiciones que otorga y los buenos dones que imparte; y por otros en abstracto, como la divina bondad o majestad, a la que Israel recurre para el perdón del pecado y la graciosa aceptación de sus peticiones y la respuesta de sus oraciones.

HOMILÉTICA

Oseas 3:1

La misericordia de Dios y la pecaminosidad de Israel se ponen en contraste.

Algunos están dispuestos a considerar a la mujer mencionada en este capítulo como idéntica a Gomer, a quien el profeta había hecho previamente su esposa; y que mientras tanto había abandonado a su esposo el profeta, y había formado una conexión adúltera con otro hombre: mientras que otros consideran el mandato de Dios para el profeta y su conducta en cumplimiento de la misma a la luz de una nueva transacción con otra individual. En cualquier caso, el todo no es un hecho real, sino solo una representación simbólica.

I. LAS LECCIONES DE ESTE CAPÍTULO SON A MEDIA ENTRE EL CASTIGO AMENAZADO Y LA PROMESA ANULADA. Calvino ha señalado claramente la posición de este capítulo en la serie de tratos de Dios con Israel. "Era el propósito de Dios", dice, "mantener con firme esperanza las mentes de los fieles durante el exilio, para que, desbordados por la desesperación, se desmayen por completo. Esta predicción ocupa un lugar intermedio entre la denuncia previa del profeta pronunciado, y la promesa del perdón. Era algo terrible que Dios se divorciara de su pueblo y desechara a los israelitas como hijos espurios; sin embargo, después se añadió un consuelo. Pero no sea que los israelitas piensen que Dios lo haría de inmediato, como en el primero día, sé tan propicio para ellos como para visitarlos sin castigo, fue el diseño del profeta para corregir este error expresamente; como si dijera: 'Dios realmente te recibirá de nuevo, pero mientras tanto un castigo está preparado para ti , que por su intensidad rompería tus espíritus, si no fuera que este consuelo te aliviará, y eso es que Dios, aunque te castiga por tus pecados, continúa proveyéndote para tu salvación, y para ser como si fueras tú r Marido ".

II EL AMOR DE DIOS A ISRAEL NO SE MERECE ASÍ COMO NO SE REQUIERE. El trato que le dio el profeta a la mujer a la que iba a tomar o había tomado por su esposa demostró tolerancia extrema y una ternura extrema. La amaba antes de su caída, esto era bastante natural; la amaba durante y a pesar de su caída, no era de esperar; él continuó amándola después de su caída, esto es contrario a todos los sentimientos e instintos ordinarios de la humanidad. Este afecto continuo fue diseñado, como se calculó, para recuperarla del error y el mal de sus caminos. Pero, ¿dónde está el hombre que en circunstancias normales actuaría así? ¿Dónde está el esposo que trataría a una esposa sin valor con tanta suavidad y compasión? Pero lo que el hombre no puede hacer en su corazón, lo que el hombre no puede hacer, Dios lo hace en su tratamiento de Israel y en sus tratos con los pecadores en general; "Porque mis pensamientos no son tus pensamientos, ni tus caminos son mis caminos, dice el Señor. Porque como los cielos son más altos que la tierra, así son mis caminos más altos que tus caminos, y mis pensamientos más que tus pensamientos". A pesar de todo el amor de Dios hacia su pueblo Israel, desde el comienzo de su existencia nacional, mostraron una especial propensión a la apostasía, desviando fácilmente e imprudentemente la adoración idólatra; sin embargo, el amor de Dios continuó a través de todo y sobrevivió a todo. Fue amor a los que no son amables y que no lo quieren, a los que no lo merecen ni a los desagradecidos; la corriente de su amor corre como el río ancho y profundo, que nunca cesa en su curso hasta que sus aguas forman parte de "los brillantes niveles del mar".

III. LOS ACOMPAÑAMIENTOS DE LA IDOLATRÍA TIENEN UNA TENDENCIA SEDUCTIVA. La idolatría generalmente se asociaba con voluptuosidad y sensualidad; y las indulgencias de este tipo tendían, sin duda, a atraer a muchos devotos, y servían como estímulos para la adoración de ídolos. Ya sea que "tomemos los frascos de vino" como la representación correcta del original, como lo hace la Versión Autorizada, o más bien como "pasteles de pasas", la naturaleza de la atracción será muy similar: afición a la autocomplacencia. A los sacerdotes levitas se les prohibió el uso del vino cuando ministraron ante el Señor; los nazareos se abstuvieron por completo todo el tiempo de su voto; pero los adoradores de los ídolos, sacerdotes y personas por igual, son representados como bebederos o bandejas de vino. Los pasteles de pasas de uva, dulces y deliciosos, formaron parte de las comidas idólatras, y sirvieron como apetitosos bocados en las fiestas de ídolos y para los adoradores de ídolos. ¡Cómo los placeres seductores del pecado en general! Pero no duran mucho ni se satisfacen mientras duran. Las ofrendas de carne del ritual mosaico eran de un tipo más severo, y menos calculadas para satisfacer el sabor y complacer el paladar.

IV. LA DISPOSICIÓN MERCIFULA PARA ISRAEL EN LA TEMPORADA DE SU SEPARACIÓN. Si el profeta ya había abrazado a la mujer a la que está dirigido a amar, las piezas de plata y las medidas de cebada no podrían ser dote, ni compra, ni estar presentes en el sentido apropiado. ¿Cómo, entonces, debemos entender el asunto? Probablemente podamos considerar los gastos aquí indicados como una asignación adecuada para su apoyo, un mantenimiento suficiente para ella durante el período de separación de su esposo. Ahora puede ser concebida como viviendo separada de su esposo: excluir a un mensa eta thoro, como se dice, y así ser privada de sus medios de subsistencia adecuados. Durante este triste estado de cosas, que su propia culpa ha provocado, ella sigue siendo la esposa del profeta, y ni olvidada ni abandonada por él. Es cierto que, por un lado, no tiene piedad y no merece compasión, debido a su vileza, y por otro lado, no está completamente desprovista del afecto de su esposo; A pesar de su dolorosa salida del camino de la rectitud y la virtud, su amor la sigue, luchando por su reforma y anhelando su restauración. Mientras tanto, él le proporciona casi cincuenta fanegas de cebada para comida, y casi dos libras esterlinas en efectivo para vestimenta y otras necesidades de la vida. El dinero y el grano juntos proporcionarían un apoyo suficiente, aunque no muy suntuoso. Así el tratamiento de Dios a su Israel está simbolizado. Aunque estaban separados por el pecado de su presencia inmediata, y aunque habían perdido sus favores y demostrado ser indignos de su amor, él no los rechazó por completo y finalmente. Su ojo todavía descansa sobre ellos; su misericordia los provee en su estado de aislamiento; de hecho, están privados del honor y la dignidad que alguna vez disfrutaron y que podrían haber retenido, y ya no poseen los medios de vivir en el lujo y el esplendor como antes, pero se les permite los medios necesarios de subsistencia y un mantenimiento humilde, con el perspectiva y con el propósito de su restauración definitiva a favor completo, y la posesión sin límites de todos los beneficios y bendiciones que aún les están reservadas.

V. EL ESTADO SOLITARIO Y SECUESTRE DE ISRAEL. Está condenada a sentarse en la viudez solitaria. Restringida de todas las relaciones licenciosas, por un lado, no se le restablecen los derechos conyugales por el otro. Ella no debía ser una ramera, tampoco debía ser la de un esposo. Ese marido, sin embargo, todavía se considera atado a ella, y mientras ella lo respeta, él le promete un retorno similar: "Yo también estaré contigo". Él todavía la consideraría y la respetaría; sentimientos de amabilidad lo animarían hacia ella; su cuidado guardián y su providencia vigilante aún se ejercerían en su nombre y para su beneficio. El significado y la aplicación de Oseas 3:3 se da bien en el siguiente comentario: "Él, sus afectos, intereses, pensamientos, se dirigirían hacia ella. La palabra" hacia "expresa respeto, pero también distancia. así también Dios, en esos tiempos, retendría todas las señales especiales de su favor, pacto, providencia; sin embargo, las mantendría secretamente y las mantendría como pueblo, y evitaría que fracasaran por completo en el abismo de la irreligión y la infidelidad ". El pecado es la nube que oscurece nuestro cielo y apaga la luz brillante del semblante de nuestro Padre celestial; Sin embargo, detrás de la oscura nube de providencias afligidas, esconde una cara brillante.

VI. LAS CONDICIONES DEL PACTO QUE DIOS HACE CON SU GENTE.

1. Vemos aquí la consideración divina. Dios pudo haber hecho una carta de divorcio, y los rechazó de una vez y para siempre. Él no trata con nosotros con el rigor de la ley o con la rigurosidad de la justicia, sino de acuerdo con la multitud de sus tiernas misericordias y bondades amorosas.

2. La condición que nos propone es que seamos para él un pueblo, y él será para nosotros un Dios. Cuando se castiga por el pecado, es sabio y bueno justificar los caminos de Dios con nosotros; debemos esperar con paciencia, y eso tal vez por muchos días, hasta que Dios nuevamente levante sobre nosotros la luz de su semblante. Pero además de todo esto, no debemos volver a la locura, ya que a Israel se le ordenó estrictamente evitar la prostitución en el futuro; en otras palabras, para evitar toda forma de idolatría en todos los tiempos por venir. Entonces, en dependencia de la gracia Divina, debemos resolver seguir al Señor por completo, no deambular por el desierto, no adorar a los ídolos de nuestro propio orgullo, pasión, sensualidad o pecado de ningún tipo, y nunca más ir a -Whoring de nuestro Dios.

3. Otra condición del pacto entre el soberano y sus súbditos rebeldes pero ahora arrepentidos está implícito en este pasaje, y está bien expresado en las siguientes palabras: "Si serán para que Dios lo sirva, él será para que ellos salven que renuncien y renuncien a todos los rivales con Dios por el trono en el corazón y se dediquen por completo a él, y solo a él, y él será para ellos un Dios completamente suficiente. Si somos fieles y constantes con Dios en un como deber, y nunca lo dejará ni lo abandonará, él lo será para nosotros en una forma de misericordia, y nunca nos dejará ni nos abandonará ".

Oseas 3:4, Oseas 3:5

La aplicabilidad de estos versos.

Hay una pregunta importante en relación con estos versículos que presiona para la solución, y es: ¿Son los hijos de Israel los descendientes de las diez tribus exclusivamente? ¿O tiene la expresión, como la usa el profeta, ese significado más y más amplio en el que popularmente lo empleamos, es decir, como incluir a todos los descendientes de Jacob o Israel, en otras palabras, toda la raza judía o hebrea? Estas preguntas implican una consideración previa. Las diez tribus fueron llevadas al cautiverio y abandonadas en las tierras de Asiria, B.C. 722 según la cronología común; Las dos tribus de Judá y Benjamín fueron llevadas cautivas a Babilonia unos ciento treinta años después. Después de un lapso de setenta años de cautiverio, a estos últimos se les permitió regresar a su propia tierra, y un gran número hizo uso de ese permiso. ¿Pero qué pasó con las diez tribus de Israel? Algunos todavía los mencionan como las tribus perdidas; algunos, nuevamente, los identifican con los afganos; otros con los indios americanos. Tales teorías se forman fácilmente, pero difícilmente se puede decir que se funden en hechos. Se admite que los cincuenta mil que regresaron pertenecían principalmente a las dos tribus de Judá y Benjamín, mientras que muchas de esas dos tribus se quedaron en Babilonia, y comparativamente pocos de los miembros de otras tribus se unieron a sus hermanos en el regreso a Palestina. ¿Dónde, entonces, debemos buscar el cuerpo principal de las diez tribus? Intentaremos responder a esta pregunta interesante e importante lo mejor que podamos, y con miras a su relación con el tema que tenemos ante nosotros. Después de la restauración del templo y la ciudad de Jerusalén, encontramos que hubo un inmenso aumento de los habitantes de Palestina en el tiempo y bajo el dominio de los Macabeos. ¿No podemos considerar que es más que probable que los restos de todas las tribus se sintieran atraídos por su tierra natal después de la restauración de su capital y el renacimiento de la prosperidad del país? Pero aún quedaban grandes cuerpos en las tierras de su dispersión; habría una tendencia natural por parte de los remanentes de las dos tribus y los diez a gravitar uno hacia el otro. Por lo tanto, se supone que se han amalgamado. Por lo tanto, James dirige su epístola a "las doce tribus que son de la dispersión", es decir, "dispersas en el extranjero", según la versión autorizada; y Pablo dice: "A lo que prometen nuestras doce tribus que sirven instantáneamente a Dios día y noche, esperamos venir". Podemos citar, como confirmación, la opinión del difunto Dr. M'Caul. Él dice: "Me siento fuertemente inclinado a la opinión de que las diez tribus ahora se encuentran mezcladas con las otras dos. No quiero decir que las diez tribus regresaron de Babilonia, porque en Ezra y Nehemías se nos dice particularmente quién regresó, pero que el cuerpo principal de los judíos, que permanecieron en Babilonia, que se dispersaron en Egipto y otros países, y que nunca regresaron, naturalmente se mezclaron con sus hermanos de las otras tribus, y que esta mezcla se incrementó después de la destrucción del segundo templo. " Su regreso a la casa de David, insinuado en el versículo 5, presupone una reunión con sus hermanos como la que hablamos. Por lo tanto, nos inclinamos a creer que tanto los judíos como los israelitas están comprendidos en este patronímico plural de "los hijos de Israel".

I. LA CORRESPONDENCIA DE LA CONDICIÓN DE LOS JUDÍOS CON LA QUE SE ESPECIFICÓ AQUÍ. El estado del pueblo judío en la actualidad, así como durante siglos pasados, se corresponde más exactamente con el aquí descrito por Oseas. ¿Y dónde, se puede preguntar, es posible encontrar alguna otra nación cuya condición, política y religiosa, sea la misma o incluso similar? Su condición es precisamente lo que se describe aquí con respecto a la Iglesia y el estado, o el culto público y el gobierno civil. Sin duda en su dispersión están sujetos al rey o gobernantes de los países donde habitan; tienen reyes sobre ellos, pero no de su propia nación; tienen leyes por las cuales se rigen, pero esas leyes no son propias, ni las leyes que Dios les había dado. No tienen rey ni gobernantes para defenderlos de la agresión sin ellos, ni rey y altos oficiales de estado como los poderes legislativo y ejecutivo dentro. Los reyes de los países donde han residido han sido lo suficientemente malos y malvados como para robarlos, saquearlos y oprimirlos cruelmente.

II LA CONFUSIÓN DE SUS CIRCUNSTANCIAS. "Aquí", dice un viejo comentarista, "es mucha privación: seis 'sin:'

(1) "sin rey";

(2) 'sin príncipe';

(3) 'sin sacrificio';

(4) "sin imagen";

(5) 'sin efod';

(6) «sin terafines»;

pero el último verso compensa a todos: "Regresarán y buscarán al Señor su Dios y a David su rey". Estos 'sin' muestran el estado maravillosamente confundido en el que Israel estaría durante muchos días, muchos años, tanto en lo que respecta a sus bienes civiles como a los de la Iglesia. "Habían corrompido su camino, estableciendo ídolos en Dan como lugar de juicio. y en Betel, la casa de Dios, y esa corrupción ahora termina en la confusión tanto de su estado civil como de la Iglesia. Combinaron las ordenanzas de Dios con sus propios dispositivos, es decir, el sacrificio y el efod con la imagen y los terafines; ahora están privados de ambos.

HOMILIAS DE C. JERDAN

Oseas 3:1

Oseas detiene a Gomer en reclusión.

Este capítulo, como Oseas 1:1; está escrito en prosa; todos los otros doce son rítmicos. Se trata, como Oseas 1:1. lo hace, con la vida personal de Oseas, dando una nueva visión de la amarga tristeza doméstica por la cual Dios lo convirtió en profeta. La misma providencia maravillosa que lo había llevado a casarse con Gomer al principio ahora lo impulsó a rescatarla de la miseria en la que había caído. Y su propio amor constante por su esposa errante se convirtió en una parábola para él de la infinita compasión de Jehová hacia Israel.

I. LA NUEVA RELACIÓN DE HOSEA CON GOMER. (Versículos 1-3) Porque tomamos a la "mujer" aquí para ser Gomer, y "su amiga" para ser el profeta, su esposo. Después de haberle dado tres hijos ( Oseas 1:3), cayó en adulterio y lo abandonó. Parecería, también, que poco a poco se convirtió en esclava de su amante. Pero Oseas, mientras estaba sentado en su casa arruinada, pensó en el pobre Gomer con ternura compasiva. Ella todavía era "amada por su amiga". Sintió que debía buscarla y decirle (como el Rey Arturo le dijo a Ginebra): "Te odio, pero te amo". Decidió volver a comprarla. Su rescate le costó en dinero solo la mitad del precio ordinario de una esclava; el resto del pago se hizo en cebada, la comida tosca habitual de la clase a la que ahora pertenecía. El bajo costo del rescate muestra hasta qué grado de degradación había caído Gomer. Esto fue tan grande, de hecho, que el profeta no pudo restaurarla de inmediato a su lugar en su mesa, ni a los otros derechos de una esposa obediente. Primero la llevará a casa solo como su pupilo. La protegerá de sus pecados. Él probará su penitencia con un período de prueba prolongado, esperando, sin embargo, el momento en que la "recepción" de ella vuelva a ser como "la vida de los muertos" para su corazón viudo. Es agradable pensar que Gomer no solo fue rescatada de sus cursos pecaminosos, y que poco a poco fue restaurada a su esposo terrenal, sino que finalmente también recuperó el amor de Jehová. Es encantador apreciar la esperanza de que los tres hijos también se convirtieron en de Dios; sus nombres originales se purgan de sus asociaciones viles y se vuelven sugerentes de bendición espiritual (Jezreel, Ruhamah, Ammi), de modo que

"Cuando tarde o temprano llegaron a esa costa,

Sobre la vida agitada del océano,

Se regocijarían, ningún vagabundo perdido.

¡Una familia en el cielo! "(Quemaduras)

II EL SIGNIFICADO SIMBÓLICO DE ESTA NUEVA RELACIÓN. (Versículos 1, 4, 5) Generalmente, es una señal del amor de Jehová hacia Israel, a pesar de su idolatría y sensualidad (versículo 1). Refleja la degradación, a la que conduce el pecado, la disciplina que Dios aplica al penitente y el pacto de amor irrevocable que hace con los que regresan a él. La historia familiar de Oseas se destaca como una imagen y una predicción. En particular, su nueva relación con Gomer presagiaba:

1. La larga reclusión de Israel. (Versículo 4) Aunque la referencia principal del pasaje es a las diez tribus, la profecía realmente abarca a toda la nación hebrea. Dios no ha rechazado completamente a Israel; ella sigue siendo "un pueblo cercano a él"; pero mientras tanto no mora con ella como antes. Las características específicas de su reclusión se observan en los seis "sin" del verso, y estos se organizan naturalmente en tres pares. Toda la representación describe sorprendentemente cuál ha sido la condición real de la nación judía durante los últimos mil ochocientos años.

(1) Sin política civil. Había sido una pasión con Israel tener un rey. Pero dentro de tres generaciones después de que el Señor le dio a Oseas este oráculo, las tribus del norte del té estaban "sin un rey y sin un príncipe". Y cuando por fin llegó "Shiloh", "el cetro" finalmente "también partió de Judá". Ese fue un día memorable en el que los líderes espirituales de la nación profesaron tan enfáticamente su disposición voluntaria al poder mundial: "No tenemos más rey que César" ( Juan 19:15); pero durante todos los siglos subsiguientes, Jerusalén se ha "sentado sola" y "se ha convertido en viuda".

(2) Sin servicio en el templo. El templo era el centro del sistema religioso hebreo. Cuando fue destruido, el ritual mosaico se derrumbó. La adoración que ahora ofrecen los judíos se lleva a cabo "con ritos mutilados". ¡Qué triste que estén "sin sacrificio"! El sacrificio era el alma misma de la adoración hebrea. Todo pecador necesita un sacrificio de expiación antes de poder estar en la graciosa presencia de Dios; pero el pobre judío, que todavía se aferra al antiguo pacto, no tiene ninguno. Se sigue que él también está "sin un efod". El efod era parte de la vestimenta del sumo sacerdote. En su seno estaban los Urim y Tumim, por los cuales Jehová dio respuestas. Pero ahora, ¡ay! para el judío "los oráculos son tontos". ¡Él no tiene altar, ni sacerdote, ni acceso!

(3) Sin idolatría grosera. En los tiempos de Oseas, la nación intentaba combinar la adoración a Jehová y a los baales; pero el Señor le dice que por "muchos días" la gente estará sin dios, verdadero o falso. Serán "sin imagen", es decir, cualquier monumento público de idolatría como lo fueron los dos terneros de oro. Y "sin terafines", es decir, aquellos dioses domésticos portátiles que a veces se mantenían como deidades tutelares y se veneraba como los dadores de la prosperidad terrenal. Es un hecho que desde el exilio asirio la nación hebrea no ha podido soportar ninguna idolatría grave. Sin duda rompen el primer mandamiento según la moda más refinada de los pueblos civilizados; muchos judíos, por ejemplo; son amantes del dinero, y "la codicia es idolatría". Pero al menos han sido libres de la culpa de crear "una imagen" o de adorar a los "terafines". Israel debía "soportar muchos días" en esta larga reclusión; y ya ha durado dos milenios. Durante todo ese período, la nación judía ha sido el milagro de la historia. Su situación desde que Cristo vino es una de las evidencias externas más convincentes del cristianismo. Y esa situación continuará hasta que el Mesías, el Príncipe de la casa de David, reúna a todos los hijos de Jacob bajo su cetro espiritual.

2. La restauración final de Israel. (Verso 5) Esto se llevará a cabo "después" - "en los últimos días", es decir, en los tiempos del evangelio, y como una de "las últimas cosas" de la dispensación cristiana. Los comentaristas judíos y cristianos entienden por "los últimos días" la economía mesiánica, que fue introducida por el advenimiento del mismo Mesías. La restauración se caracterizará por:

(1) fervor religioso. Ellos "buscarán a Jehová su Dios" y harán los esfuerzos más asiduos para encontrarlo. Los judíos como nación aún no están haciendo esto. Es cierto, sin duda, que hay muchas familias devotas entre ellos, muchos que aprecian la profunda piedad que Sir Walter Scott ha expresado tan bellamente en su "Himno de la criada hebrea", en 'Ivanhoe'. Pero entre los judíos cultos prevalece mucho escepticismo. Muchos son panteístas, como el eminente judío Spinoza. Y entre los judíos mercantiles a menudo hay una excesiva devoción a la riqueza, junto con la indiferencia hacia toda religión. "En los últimos días", sin embargo, la nación hebrea diligentemente "buscará a Jehová su Dios".

(2) Lealtad al Rey Jesús. Reanudarán también la lealtad a la línea real de David que las diez tribus renunciaron cuando apostataron de Jehová bajo Jeroboam I. Los mismos rabinos judíos reconocen que "David" en este versículo significa el Mesías. Pero la cristiandad está persuadida de que comenzó a reinar hace mil ochocientos años, y que todavía está reinando. Jesús de Nazaret es "la raíz y la rama de David". Su nacimiento, Gabriel anunció de antemano a su madre ( Lucas 1:32, Lucas 1:33); e Israel, en el momento de su restauración, aceptará ese oráculo angelical y se regocijará en él.

(3) Santa reverencia por su Divino Marido. Israel "temerá a Jehová y su bondad". Tendrá un recuerdo tan agradecido de su bondad amorosa al perdonar su adulterio que la obligará a la obediencia más vigilante. "En los últimos días" su corazón dirá "Amén" al sentimiento devoto del antiguo salmo, "Hay perdón contigo, para que puedas ser temido" (Salmo 130:4). Ella encontrará que conocer al Señor ( Oseas 2:20) y participar de "su bondad" son bendiciones inseparables el uno del otro.

CONCLUSIÓN. El aislamiento amenazado de Israel se ha cumplido abundantemente; ¿Y no será también la restauración prometida? Si el versículo 4 ya se ha convertido en cuestión de historia, y de manera tan maravillosa, ¿no podemos esperar que el versículo 5 también lo haga, en el tiempo del Señor? Estamos seguros de que lo hará. La promesa de Jehová debe cumplirse. "¡Oh, que la salvación de Israel saliera de Sión!" - C.J.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Oseas 3:1

El amor del Señor hacia los hijos de Israel.

Esta frase exquisitamente hermosa viene en medio de un pasaje del personaje más doloroso y angustiante. Como un marido defensor puede amar tiernamente a su esposa, a pesar de que ella se abandona a un curso de infidelidad y despilfarro, el Dios de Israel es representado como apreciando a su pueblo, incluso en su deserción y apostasía, la más sincera compasión, la más invencible. afecto.

I. CÓMO SE HA VISITADO PRIMERO EL AMOR DEL SEÑOR A ISRAEL.

1. En su selección de entre las naciones de la tierra como el objeto de su favor y llamado especial.

2. En la comunicación a ellos de ventajas y privilegios peculiares. Eran los depositarios de su verdad, los conservadores de su culto.

II Cómo el amor del Señor a Israel fue probado y probado.

1. Por su olvido de él.

2. Por su descuido de sus ordenanzas.

3. Por su rechazo de sus mensajeros y profetas.

4. Por su adicción a la idolatría.

5. Por su violación de sus mandamientos.

6. Por su blasfemia de su Nombre.

III. CÓMO EL AMOR DE DIOS DURÓ Y TRIUNFÓ EN LA PRUEBA A LA QUE FUE SUJETO.

1. Israel se salvó, aunque merecía el abandono a la destrucción.

2. Se abordaron las promesas de gracia cuando se esperaban amenazas de deserción.

3. Se brindó la oportunidad de arrepentimiento y reconciliación, e Israel fue exhortado a no abusar de ella.

Oseas 3:4

El estado sin rey y la Iglesia sin sacerdotes.

El simbolismo singular de este libro tiene la intención vívida de representar la miseria de Israel, por la cual debía ser conducida en penitencia y contrición para buscar nuevamente el favor divino que había perdido. La mujer que el profeta compró y se casó se vería privada de inmediato de su esposo y de sus amantes, y en este estado triste y anómalo sería un emblema de Israel, separado al mismo tiempo de Jehová, su verdadero esposo, a quien le había sido infiel, y de los amantes espirituales tras los cuales había ido, pero en quienes ahora no se encontraban algas ni alegría.

I. LA PRIVACIDAD DEL REY Y EL PRÍNCIPE FUE EL CASTIGO POR LA INFIDELIDAD NACIONAL. Jehová mismo era el rey de los israelitas; su reino era una teocracia. Había enviado a Moisés el legislador; él había levantado jueces; había escuchado su oración y les había dado un rey. Al rebelarse de la casa de David, las diez tribus habían deshonrado a Dios. Ya sea que busquemos el cumplimiento de esta amenaza en el colapso y el cautiverio del reino del norte, o en la dispersión actual de Israel, es irrelevante. La lección es clara. La nación que usa mal los privilegios nacionales y descuida las oportunidades nacionales los perderá a ambos, y sin cabeza, una vida corporativa, un lugar de residencia establecido, aprenderá la verdad del dicho: "El Señor reina. Él derriba uno y establece arriba otro ".

II LA PRIVACIÓN DE PRIVILEGIOS RELIGIOSOS ERA CASTIGOS POR IRRELIGIÓN Y REBELIÓN ESPIRITUAL. Los hebreos eran muy favorecidos en su posesión, no solo de la Ley, sino de un sacerdocio, una dispensación de sacrificios y festivales y varios medios de comunión con el Cielo. Como preparación para una economía más espiritual, estos arreglos fueron invaluables. Pero el disfrute de ellos dependía justamente de su estimación y empleo adecuados. Las tribus del norte, por su secesión, perdieron algunas de estas ventajas, y corrompieron en gran medida su propia lesión, como la que quedaba. Llegó el momento en que, en cautiverio oriental, lloraron la pérdida de ventajas que con demasiada frecuencia despreciaban y mal utilizaban. Y ahora, como están dispersos entre las naciones, no poseen los sacrificios de los paganos ni el sacrificio del Mesías, y están condenados a una reclusión estéril e infeliz o a una alianza aún más triste con los deístas de las tierras en las que ellos habitan. Una lección para todos los que descuidan las preciosas oportunidades con las que son favorecidos por la Providencia. "Camina en la luz mientras tengas la luz, para que la oscuridad no te sobrepase" - T.

Oseas 3:5

Volviendo a Dios

Esta es otra instancia de la notable conjunción de amenaza y promesa. Parece que el profeta apenas pronunció una palabra de denuncia, una predicción de ira, que la siguió con una perspectiva de reconciliación y una garantía de bendición.

I. LA OCASIÓN DE ESTE RETORNO. No hay nota de hora exacta; pero la referencia es a "los últimos días", a un período descrito como "después". Al comparar este lenguaje con el contexto, inferimos que este regreso a Dios debe seguir al partir de Dios y a una amarga experiencia de las malas consecuencias de tal abandono. ¡Cuán a menudo, como en el caso de Israel, es necesario que el pecador aprenda que "el camino de los transgresores es difícil"! Seguramente la disciplina, que está diseñada para producir una estimación más justa del pecado y un sincero deseo de liberación, no debe ser resentida, sino recibida con humildad, para que pueda conducir a la contrición, el arrepentimiento y la enmienda.

II EL PROPÓSITO DE ESTE RETORNO. Observar:

1. ¿A quién debe regresar Israel? Al "Señor su Dios", a quien habían abandonado para adorar a los vanos dioses de los paganos, pero que, sin embargo, tenían un derecho sobre ellos que nadie más había tenido y que nunca dejaron de ser su Dios. En esto Israel representa a la humanidad; Quien vuelve al Señor, vuelve a su propio Dios propio y legítimo. A "David su rey", de cuya dinastía se habían rebelado en el orgullo, la autosuficiencia y la rebeldía de su corazón. David era representante de la teocracia, porque él era "el ungido del Señor", y era un emblema de aquel que era el Hijo de David y el Señor de David. De modo que quien regrese al Señor por el evangelio de Jesucristo, regrese a David, cuyas "misericordias seguras" son ratificadas en el Divino Salvador.

2. ¿Con qué espíritu Israel debería regresar? Deben "buscar" al Señor, y deben "temer" o acercarse con reverencial devoción al Señor y su bondad. El espíritu así descrito es un espíritu de seriedad verdadera, un espíritu de arrepentimiento humilde y un espíritu de confianza temblorosa en esa "bondad" en la que solo un pecador contrito puede confiar, y en el cual nunca puede confiar en vano.

HOMILIAS POR J. ORR

Oseas 3:1

Amor a la adúltera.

Se ha mostrado en Oseas 2:1. que el castigo de Israel está diseñado para trabajar por la recuperación moral de la nación. En consecuencia, se emplea un nuevo símbolo para exponer este aspecto de la verdad; ya que anteriormente los aspectos punitivos del trato de Dios con la nación habían sido exhibidos en los símbolos de Oseas 1:1. El símbolo se extrae nuevamente de las relaciones del profeta con su esposa.

I. EL AMOR CONTINUO DEL PROFETA POR SU ESPOSA INFELIZ. ( Oseas 1:1) Gomer, adhiriéndose a sus cursos adúlteros, aparentemente había dejado a su esposo y se había hundido en una condición de gran miseria. El profeta, sin embargo, no había perdido su amor por ella. Ella todavía era una mujer "amada de su amiga", es decir, su esposo. Su amor fue más notable que rara vez un esposo retiene su amor por una esposa adúltera. Oseas, puede deducirse, sintió que había algo poco común en sus relaciones con esta mujer. Por lo tanto, no la renunció cuando ella lo abandonó. Él todavía apreciaba hacia ella el afecto de un esposo; retuvo su amor por ella, aunque indigno; la seguía de manera tortuosa con una mirada pura, firme, inalterable y totalmente desinteresada. En esto, su amor se convirtió en una imagen adecuada del amor de Jehová "hacia los hijos de Israel". Era su imagen entonces, mientras el reino de Israel estaba de pie, y la gente era celosa en su búsqueda de "otros dioses"; y sería aún más su imagen cuando las amenazas del capítulo anterior tuvieran efecto y la gente comiera los frutos amargos de sus pecados. ¿No es también la imagen del amor de Dios al mundo pecador en su conjunto? Nos habíamos apartado de él y habíamos otorgado nuestros afectos adúlteros a la criatura; pero no por eso dejó de amarnos, nos vio perdidos, pecadores y degradados; pero aún nos miraba con lástima y buscaba la oportunidad para nuestra recuperación. Nos amó tanto que dio a su Hijo como el precio de nuestra salvación. Este amor de Dios a los pecadores no encuentra explicación en la naturaleza de sus objetos. Es amor a los indignos, a los impíos, a los desagradecidos; un amor, por lo tanto, completamente puro, auto causado, no comprado y desinteresado. ¡Cuán calurosamente debería volver nuestro amor al que así nos ha amado!

II EL TRATAMIENTO DEL PROFETA DE SU ESPOSA. (Versículos 2-4) Considere aquí:

1. La condición en que la encontró. Fue muy deplorable. Se había hundido tanto que se hizo necesario "comprarla". El precio pagado — quince piezas de plata y un jonrón y medio de cebada — parece el equivalente al precio de un esclavo. Si es así, es una muestra adicional de su estado profundamente humillado. Ya sea

(1) se había hundido a la condición de esclava y requería ser redimida de ella; o

(2) "tal vez fue un subsidio, por el cual él la trajo de vuelta de su malvada libertad, no para vivir como su esposa, sino para ser honestamente mantenida, hasta que fuera completamente necesario restaurarla" (Pusey). La cebada era la comida más gruesa, por lo que, si el objeto era el mantenimiento, su condición era aún dura y poco envidiable. En esto, vea una imagen del estado al que el pecado reduce a los que lo siguen. Es una imagen fiel a la vida en lo que respecta al estado al que el pecado redujo a Israel. Pero seguramente no es menos cierto en la representación que da de los resultados de una vida de pecado en general. El pecador, al comenzar su carrera, se promete libertad y felicidad. Se engaña a sí mismo con la creencia de que está tomando el verdadero camino para obtener estos objetos de deseo universal. ¡Qué pronto descubre su error! No obtiene ninguna de las cosas que desea. El placer que encontró en sus vicios pronto se extingue. Sus medios se desperdician. Los amigos lo abandonan. Su carácter, reputación, influencia, se han ido. Se encuentra víctima de los malos hábitos, quizás de la enfermedad. Ha perdido su propio respeto. Siente que ha perdido el respeto de los demás. Lo que le queda más que pobreza y desgracia; o tal vez una vida de crimen? Toda la historia está representada en la parábola memorable del hijo pródigo: el comienzo, el desperdicio de sustancia en la vida desenfrenada; al final, arrebatando un bocado en el canal porcino ( Lucas 15:11). "El camino de los transgresores es difícil" ( Proverbios 13:15). La esposa del profeta debería ser una advertencia para cada mujer tentada a extraviarse.

2. La moderación bajo la cual la colocó. No la admitió de inmediato a los plenos derechos conyugales. La puso a prueba. La obligó, mientras tanto, a abstenerse de una conducta inmoral adicional. Ella no debía jugar a la ramera. Él, por su parte, permanecería separado de ella. Esto iba a continuar "muchos días". Le tomaría mucho tiempo apartarla de sus costumbres inmorales, y probar a fondo su disposición. La intención era que ella pudiera ser entrenada para volver a ser una esposa fiel para él. Análogo a esto sería el método de Dios para tratar con Israel. "Porque los hijos de Israel habitarán muchos días sin un rey", etc. A la luz de la historia posterior, esta profecía es muy sorprendente. Hay involucrado en ello:

(1) Largo exilio. La gente debía permanecer "muchos días" sin rey o príncipe (gobierno civil), sin sacrificio o pilar (adoración religiosa), sin efod o terafines (medios para investigar el futuro). Esto implica la expulsión de su propia tierra. Los objetos de Jehová y la adoración de ídolos se mezclan en esta descripción para indicar el estado mixto de la religión de la nación en ese momento y para mostrar que en el exilio "el Señor quitaría tanto la adoración de Jehová como la adoración de los ídolos, junto con con gobierno civil independiente "(Keil).

(2) Conservación continua. Se supone que la nación, aunque al este, no debía ser destruida. Todavía sería el objeto de un cuidado divino. Conservaría su identidad y distinción a través de los "muchos días". "Dios, en aquellos tiempos, retendría todas las señales especiales de su favor, pacto, providencia; sin embargo, las mantendría en secreto y las mantendría como pueblo, y evitaría que cayeran completamente de él al abismo de la irreligión y la infidelidad" (Pusey )

(3) Recuperación definitiva. El fin de Dios en su tratamiento de la nación fue su salvación. Su destierro no debía ser perpetuo. Se estableció un día de recuperación (versículo 5). Se admitirá que la profecía ha tenido, en sus dos primeras partes, un cumplimiento singular. Las tribus —remanentes de las diez y de las dos— están a esta hora precisamente en la condición de la esposa del profeta. Están de una manera "esperando a Dios, mientras la esposa esperaba a su esposo, separado bajo su cuidado, pero no reconocido por él"; no sigue después de las idolatrías, pero se corta a través de la incredulidad en Cristo del privilegio del pacto completo. Han estado en esta condición "muchos días", "orando a Dios, pero sin sacrificio por el pecado; no son propiedad de Dios, pero se mantienen distintos y separados por su providencia para un futuro aún por revelar" (Pusey).

El objeto del presente exilio es

(1) destetar a Israel por completo de los ídolos, —se puede decir que este fin se logra efectivamente;

(2) entrenarla para valorar los privilegios perdidos;

(3) educarla a la constancia;

(4) crear un anhelo de reconciliación y restauración. Estos fines alcanzados, la restauración seguirá. De manera similar, Dios a menudo trata con los pecadores por su bien, separándolos de los objetos de su deseo pecaminoso, probándolos por experiencias de privación, dejándolos sin las comodidades de su presencia y los privilegios de su adoración, enseñándoles el vanidad de actividades pasadas, incitándolos a buscarlo, y preparándolos para recibir su misericordia cuando finalmente se les proponga.

III. EL RESULTADO DEL TRATAMIENTO DE DIOS A ISRAEL. (Versículo 5) "Después los hijos de Israel volverán, y buscarán al Señor su Dios, y a David su rey", etc .; es decir, Israel, cuando se recuperó ante Dios, volvería a su lealtad a la casa davídica, y especialmente a aquel a quien la profecía señalaba como el Mesías. Es de notar:

1. Regresar a Dios es el fin diseñado de la disciplina moral.

2. Regresar a Dios está conectado con la sumisión a su Hijo.

3. El resultado del regreso a Dios es la experiencia de su bondad. "" Temerán al Señor y su bondad en los últimos días ".

4. Dios debe ser servido por aquellos que regresan a él en santo "temor". Este miedo se despierta por la experiencia de su "bondad", así como por el recuerdo de sus castigos. Es un miedo sagrado y filial, nacido de la reverencia y el amor, y temiendo desagradar a Uno tan bueno. No tiene nada en común con el miedo servil que combina el amor al pecado con el temor al Castigador del mismo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Hosea 3:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​hosea-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Regreso - Arrepiéntete. Y David, el Mesías que es el hijo de David. Y su bondad - Dios y su bondad; es decir, el Dios bueno y misericordioso. Dios en Cristo y con Cristo será adorado. Los últimos días - En los días del Mesías, en los tiempos del evangelio.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Hosea 3:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​hosea-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

La profecía de Oseas se divide naturalmente en dos divisiones principales con secciones menores. El primero consta de Oseas 1:1-11 ; Oseas 2:1-23 ; Oseas 3:1-5 ; el segundo, del resto del libro. Dentro de estas grandes divisiones, sin embargo, tenemos partes distintas.

El primer capítulo presenta al profeta con su ministerio "en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel". Fue, pues, contemporáneo de Isaías, que profetizó durante los mismos reyes, salvo que en el caso de Oseas sólo oímos hablar del entonces rey reinante de Israel, de quien, más que de Judá, trata nuestro profeta.

Porque la palabra de Jehová a él toma en cuenta la condición de Israel como un todo, y usa particularmente la pésima condición de Efraín para el bien moral de Judá. Esto es cierto para todo el libro, que es notable por su ocupación simplemente con el judío, sin fijarse (como lo hacen otros profetas) en los gentiles ni para juicio ni para bendición.

Se podría decir que Oseas está dedicado exclusivamente al antiguo pueblo de Dios, con una excepción muy leve pero notable en el primer capítulo; pero incluso está expresada en términos tan enigmáticos (y esto, creo, con la intención divina para un fin especial), que muchos han fallado en discernir la verdad contemplada como consecuencia de no usar la luz provista en el Nuevo Testamento. Pero no puede haber un ejemplo más sorprendente que este mismo ejemplo de la importancia de usar una parte de las Escrituras, no para corregir esto, que es imposible e irreverente, sino para entender mejor otra parte.

Para aprovechar la revelación más completa de la mente de Dios, hacemos bien en leer las comunicaciones anteriores en la luz más fuerte que se nos conceda. Es una mente transmitida por un Espíritu; y Dios puede darnos la gracia, dependiendo de sí mismo, para protegernos, en la medida en que sea compatible con nuestra condición moral, de esa estrechez a la que todos somos demasiado propensos, haciendo de ciertas porciones de las Escrituras nuestras favoritas, de modo que interfieran con la debida atención. al resto de la palabra.

No se puede esperar que aquellos que se entregan a estos pensamientos entiendan la palabra de Dios, y, en lo que hacen su estudio unilateral, son propensos a caer en errores singulares ya veces fatales. Las verdades más preciosas de Dios, si se usan de manera exclusiva, pueden ser convertidas por el enemigo en apoyo de graves errores. Así, habría peligro si hubiera, por ejemplo, la limitación sistemática de la mente a la resurrección o al lado celestial de la verdad divina.

O de nuevo, toma la profecía; y ¡cuán marchito es para el alma cuando esa parte de las Escrituras prácticamente se convierte en un monopolio! Toma la iglesia para lo que sea y en ella no hay seguridad ni un ápice más. La razón es simple; el secreto del poder, la bendición, la seguridad y la comunión no se encuentra en la resurrección ni en el cielo, ni en la profecía ni en la iglesia, ni en ninguna otra rama concebible de la verdad, sino en Cristo, el único que da toda la verdad.

En consecuencia, vemos que lo que todos sabemos que es una doctrina y un principio necesario en la revelación de Dios es cierto también cuando se aplica a cada detalle de la experiencia práctica.

En este caso, entonces, la fecha de Oseas indica su interés en Israel, y la obra que Dios le asignó en referencia a la nacionalidad de las doce tribus de Su pueblo, cuando la ruina de Israel estaba cerca, y la de Judá estaba antes. largo de seguir. Por breve que sea su manejo del tema, hay una notable plenitud en la profecía; y el elemento moral es tan prominente en la segunda parte, como lo es el dispensacional en la primera.

El paréntesis del imperio gentil se omite por completo. Está lleno de las aflicciones y la culpa de Israel como un todo y, más que cualquier otro de los doce profetas más cortos, estalla en un dolor apasionado y renovado por el pueblo. En consecuencia, el libro abunda, como ningún otro lo hace tanto, en las transiciones más abruptas, lo que hace que el estilo de Oseas sea singularmente difícil en algunos aspectos, y, se puede agregar también, mucho más para nosotros solo por su intensamente judío. personaje.

Al no ser judíos, no caemos bajo su carácter de relación; pero aquellos que serán llamados como judíos dentro de poco lo entenderán bien. Ellos, teniendo esa posición, y siendo así llamados (aunque por el sentido de los pecados más profundos de su parte, al mismo tiempo conociendo los anhelos del Espíritu de Dios sobre ellos), entrarán en, como creo que se beneficiarán de , aquello que nos presenta dificultad porque no estamos en la misma posición.

El primer capítulo consiste principalmente en acción simbólica, que representa el curso de los propósitos de Dios. "Principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Y Jehová dijo a Oseas: Ve, tómate una mujer de fornicaciones* e hijos de fornicaciones; porque la tierra ha cometido muchas fornicaciones, apartándose de Jehová". Nada puede ser más evidente que este objeto declarado. Se le ordena al profeta que haga lo que necesariamente era más doloroso en sí mismo, y sugestivo de lo que él, como hombre de Dios, debe haber sentido como humillante y repulsivo.

Pero tal era la actitud de Israel hacia su Dios, y Jehová haría que el profeta y los que prestaran atención a la profecía entendieran en medida lo que Él debe sentir en cuanto a Su pueblo. "Entonces él fue y tomó a Gomer, hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo. Y Jehová le dijo: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo vengaré la sangre de Jezreel en la casa de Jehú, y hará cesar el reino de la casa de Israel.

Y acontecerá en aquel día que quebraré el arco de Israel en el valle de Jezreel.” Este fue el primer gran golpe. Israel iba a ser herido en la casa de Jehú, el vengador de la culpa de sangre. que había sido introducido por la idólatra Jezabel. Jehú era un hombre rudo, vanidoso y ambicioso, apto no obstante para tratar de manera grosera con lo que había deshonrado a Jehová, un hombre bastante alejado de la corriente de los sentimientos del Espíritu de Dios, pero, no obstante, empleado de manera externa para tratar con el mal evidente y abierto de la casa de Acab e Israel.

*Lo mínimo que podemos decir es que la expresión insinuaba al profeta lo que iba a ser Gomer. Pero hay que admitir que la frase da naturalmente la impresión de que ella ya había sido culpable de una vida impura demasiado común donde reinaba la idolatría. Si Salmón engendró a Booz de Rahab la ramera, no es difícil concebir que el Señor ordene al profeta que tome a Gomer por esposa como una parábola simbólica para Israel.

Puede valer la pena notar que, mientras que en ver. 3 se dice que ella le dio a "él" un hijo, esta no es la frase, sino una más vaga, en los versículos 6 y 8. El carácter de la madre podría ser suficiente para estampar en los hijos; pero la ausencia del pronombre en Lo-ruhamah y Lo-ammi, en contraste con Jezreel, es notable bajo las circunstancias.

Sin embargo esto, como no tenía raíz en Dios, tampoco tenía fuerza para sostenerse contra otros males. Por lo tanto, aunque convenía a la política de Jehú tratar con ciertas idolatrías flagrantes, la maldad político-religiosa que caracterizó al reino de Israel parecía necesaria para sostenerlo contra la casa de David. En consecuencia, como no tenía conciencia del pecado de Jeroboam, éste fue juzgado por Jehová a su debido tiempo.

Dios hirió no solo a la casa de Jehú, sino también a Israel. El reino iba a pasar, aunque podría demorarse un poco después; pero fue herido de Dios. Esto es lo que representa Jezreel. Dios los esparciría a su debido tiempo. El asirio quebró el poder de Israel en el valle de Jezreel (después llamado Esdraelón), un escenario de codicia y sangre desde el principio hasta el final.

Luego nuevamente encontramos que aparece una hija, cuyo nombre se llamaría Lo-ruhamah, un nombre que expresa la ausencia de piedad hacia el pueblo. No se mostraría más misericordia. Así, el fracaso del reino de Israel, que siguió poco después del trato con la casa de Jehú, no fue completo. Habría aún más juicio de Dios; porque Él dice: "No tendré más misericordia de la casa de Israel.

Jezreel no fue más que el comienzo de los juicios de Dios. "Los quitaré por completo". Por lo tanto, no fue solo el colapso del reino de Jehú, sino que Israel en su conjunto sería barrido de la tierra, nunca más para ser restaurado como un sistema de gobierno separado. "Pero", dice Él en el mismo aliento, "tendré misericordia de la casa de Judá, y los salvaré por Jehová su Dios, y no los salvaré con arco, ni con espada.

, ni por la batalla, ni por los caballos, ni por la gente de a caballo.” Al asirio se le permitió destruir el reino de Israel, pero él mismo fue detenido por el poder divino cuando esperaba llevarse a Judá.

Así hubo un alargamiento de la tranquilidad para Judá. Ellos, al menos por el momento, exhibieron fidelidad a Jehová en su medida. Después nace otro niño un hijo; y "entonces dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo, y yo no seré para vosotros". Por lo tanto, ya no se trataba simplemente de dividir a Israel por completo, sino que ahora Judá entra en juicio. Mientras la tribu real estuvo en pie, todavía había un núcleo alrededor del cual podía reunirse todo el pueblo.

Mientras la casa de David fuera verdadera en alguna medida con Judá unida pero lejos de ser verdadera, Dios podría (moralmente hablando) aún obrar la recuperación, o al menos podría hacer que, por así decirlo, se hincharan hasta convertirse en un gran pueblo. . Pero ahora, en la infidelidad probada del círculo más íntimo, Dios representa la crisis solemne por el nacimiento del hijo llamado Lo-ammi. Sin embargo, no hay noticia del conquistador babilónico.

El profeta pasa abruptamente por el cautiverio de Judá, y de inmediato avanza hacia la gloriosa inversión de todas las sentencias de aflicción. Es la reunión de todas las tribus, pero no el retorno escaso bajo Zorobabel. Uno mayor está aquí, el Mesías. Indudablemente Él es elegido, dado y designado por Dios para ellos; pero también era importante mostrar que producirán una sujeción voluntaria y activa.

Reunidos, Israel y Judá se constituirán (o designarán) a sí mismos como una sola cabeza, y saldrán (o subirán) de la tierra: no Babilonia o Asiria, o incluso la tierra en general, creo, sino más bien una expresión de su unión religiosa en las mismas asambleas solemnes y fiestas, como ya las hemos visto un pueblo bajo una cabeza.

No se cumplió ni después del cautiverio ni cuando vino Cristo, sino sorprendentemente al revés. Queda por cumplirse cuando Él venga a reinar sobre la tierra. "Porque", entonces ciertamente, "grande [será] el día de Jezreel". Dios sembrará a Su pueblo en Su tierra, no los dispersará fuera de ella. Es el día no de humillación sino de gloria manifiesta. "Sin embargo", dice Él en Su misma sentencia de juicio sobre Judá, "el número de los hijos de Israel será como la arena del mar, que no se puede medir ni contar; y acontecerá que en el lugar donde se les dirá: Vosotros no sois mi pueblo, se les dirá: [sois] hijos del Dios viviente".

Observe el notable cambio aquí. Es la escritura a la que ya se ha hecho referencia como la misteriosa insinuación del llamado de los gentiles en pura gracia. Esto, aunque claramente enseñado en Romanos 9:1-33 , sorprende a muchos lectores. La razón es que somos propensos a considerar todo como una antítesis de una manera meramente humana o limitada.

Si a algún hombre de Dios sobre la faz de la tierra se le hubiera confiado la redacción de la sentencia, si no hubiera existido el pleno poder de Dios que se entiende por inspiración en su verdadero y propio sentido, parece bastante inconcebible que esta sentencia nunca podría haber sido escrito. ¿Quién lo hubiera dicho, que se le supusiera el mejor de los hombres, si amaba a Israel como a un buen judío? Y menos aún Oseas, cuyo corazón ardía por el pueblo, tanto en el horror de su maldad como en el anhelo de su bienaventuranza.

Pero por eso él de sí mismo habría dicho, no "Vosotros no sois mi pueblo", sino que seréis mi pueblo fiel. No, esto no es lo que Dios dice, sino algo muy diferente. La fuerte predisposición, tan natural incluso en un buen hombre, habría hecho imposible hablar como lo hace Oseas. Nos resulta difícil asimilar, incluso cuando está escrita claramente ante nuestros ojos, la clara enseñanza de Dios, que transmite una forma inesperada de pensamiento y un tema completamente nuevo. El Espíritu lo inspiró y puede enseñarnos.

Esta, como se insinuó antes, es la escritura que el apóstol Pablo emplea en Romanos 9:1-33 , como es bien sabido. Allí está reivindicando, como es evidente, la llamada soberana de Dios, único recurso del hombre donde todo se arruina. Es evidente cuán hermosamente encaja esto con nuestro profeta. La ruina de Israel ya estaba allí; la ruina de Judá era inminente.

Todo estaba condenado. Entonces, ¿a qué puede recurrir el hombre? Si el pueblo de Dios en la tierra resultó solo una masa de ruinas de un lado u otro, ¿qué había que mirar? Nada y nadie sino Dios, no Su ley, sino Su gracia soberana. En consecuencia, esto es exactamente lo que entra; como ciertamente la soberanía de Dios debe ser siempre la ayuda y el sustento y el gozo de un alma que es completamente golpeada fuera de sí misma cuando su mal es verdaderamente juzgado ante Dios.

Pero a menudo se necesita mucho tiempo para que un hombre llegue a ese punto. De ahí que muchos sientan dificultades al respecto, a menos quizás en su lecho de muerte. Entonces al menos, si en alguna parte, el hombre es verdadero. Dios es verdadero siempre; pero el hombre (hablo ahora sólo de los nacidos de Dios) se separa entonces de esas visiones, o más bien de sombras irregulares, que lo habían desordenado y extraviado durante las actividades de la vida.

Entonces, en efecto, se da cuenta de lo que es él y de lo que es Dios. Por tanto, si pierde toda confianza en sí mismo de todas las formas posibles, es sólo para gozar de una confianza, nunca antes tan conocida, en Dios mismo.

Esto es precisamente lo que encontramos aquí en los razonamientos del apóstol Pablo. Es naturalmente ofensivo para el orgullo del corazón del hombre, y más particularmente para el de un judío. ¿Acaso no habían recibido magníficas promesas de Dios? Era una gran dificultad para ellos, y suena muy natural y formidable, cómo era posible que las promesas de Dios no fallaran, pero pareciera fallar. Pero esto vino de mirarse simplemente a sí mismos con las promesas de Dios.

Debemos recordar que la Biblia no contiene solamente las promesas, sino que consiste en gran parte, y particularmente el Antiguo Testamento, en una historia divina de la responsabilidad del hombre. Debemos dejar espacio para ambos, para que la responsabilidad del hombre no destruya las promesas de Dios; pero, por otro lado, no neutralizar la responsabilidad de uno por las promesas del otro.

La tendencia de todos los hombres es convertirse en lo que la gente llama arminianos o calvinistas; y es difícil mantener la balanza de la verdad sin vacilar hacia ningún lado. No hay nada, sin embargo, demasiado difícil para el Señor; y la palabra de Dios es el preservativo infalible de uno u otro. Estoy perfectamente convencido, a pesar de los partidarios que piensan solo en sus propios puntos de vista, o de los librepensadores que no tienen dificultad en admitir que ambos están ahí, que ni el arminianismo ni el calvinismo están en la Biblia, y que ambos están completamente equivocados sin la más mínima justificación.

El hecho es que la tendencia a cualquiera está profundamente arraigada en las mentes no renovadas, es decir, el mismo hombre puede ser arminiano en un momento y calvinista en otro; y es probable que, si un día ha sido un arminiano violento, mañana puede convertirse en un calvinista violento. Pero las raíces de ambos están en el hombre y en su unilateralidad. La verdad de Dios está en Su palabra como la revelación de Cristo por el Espíritu, y en ninguna otra parte.

Así se observará en Romanos 9:1-33 cuán completamente el apóstol deja de lado el mal uso judío de las promesas de Dios. Mediante una cadena de los hechos y testimonios más convincentes del Antiguo Testamento instados en este maravilloso capítulo, él obliga al judío a abandonar la halagadora presunción de la elección nacional, utilizada absoluta y exclusivamente como era su costumbre; porque en realidad es una presunción de sí mismo después de todo.

Si se aferran a las pretensiones exclusivas de Israel como simplemente derivadas de Abraham en la línea de la carne (que era su punto), en ese caso deben aceptar a otros como sus compañeros; porque Abraham tuvo más hijos que Isaac, e Isaac tuvo otro hijo que Jacob. Por lo tanto, el terreno de la carne es absolutamente indefendible. Una mera descendencia lineal habría dejado entrar a los ismaelitas, por ejemplo; y de ellos el judío no quiso oír.

Si alegó que Ismael nació de Agar, un esclavo, que así sea; pero ¿qué hay de Edom, nacido de la misma madre y padre, de Isaac y Rebeca, hermano gemelo del mismo Jacob? En consecuencia, el terreno tomado era palpablemente defectuoso e insostenible. Por lo tanto, debemos recurrir al único recurso para la maldad del hombre y arruinar la soberanía y el llamado de la gracia de Dios. Esto era tanto más importante cuanto que hubo un tiempo, incluso en la historia temprana del pueblo elegido, cuando nada menos que Dios podría haberlo preservado y dado un rayo de esperanza.

No fueron los ismaelitas, ni los edomitas, ni los gentiles, sino Israel, quienes hicieron el becerro de oro. Si Dios los hubiera tratado de acuerdo con lo que habían sido allí para Él, ¿no debería haber habido una destrucción total e inmediata? Se hace referencia a ella ahora debido a los principios morales relacionados con la cita de Oseas en Romanos 9:1-33 ; y en verdad todas estas verdades me parecen correr juntas en la mente del Espíritu de Dios.

Por lo tanto, si queremos entender la profecía, debemos seguir y recibir lo que puede parecer buscado discursivamente en el Nuevo Testamento, pero que realmente estaba ante el Espíritu inspirador aquí también.

En consecuencia tenemos en el profeta lo que era moralmente cierto desde el principio de su triste historia. Ahora estaba al borde del amargo final de Israel, con la ruina de Judá a la vista. El hecho mismo de que se levantaran profetas demostraba que se acercaba el fin; porque la profecía sólo entra con la salida de Dios. No existe tal forma de revelación como la profecía cuando las cosas van bien y son justas; tampoco es, entonces, moralmente hablando, requerido.

Lo que tenemos en días de fidelidad comparativa es la exposición de privilegios y deberes; pero cuando se desprecia el privilegio y no se cumple el deber, cuando el pueblo de Dios es culpable evidentemente, y debe seguir el juicio, la profecía viene a decir que Dios juzgará el mal, pero con misericordia y aún mejor bendición para el remanente obediente. Esto es cierto en principio incluso en el jardín de Edén. Dios no habló de la Simiente de la mujer hasta que Adán cayó; y así, cuando Israel había transgredido como Adán, la profecía resplandece.

Si la ruina estaba ante los ojos de Moisés, como de hecho sucedió, la profecía le fue concedida al mismo legislador, como vemos conspicuamente al final de Levítico y Deuteronomio, por no hablar del maravilloso estallido en la boca de Balaam al final de Números. Después, cuando Dios hubo traído toda nueva forma de bendición a los reyes levantados en gracia para sustentar al pueblo, la ruina fue aún más decidida.

La profecía también asume una forma más comprensiva, sistemática y completa. Toda una hueste de profetas, se podría decir, aparece en este tiempo; poderosas declaraciones proféticas advirtieron al pueblo cuando las cosas parecían fuertes en el exterior pero todo había terminado delante de Dios, quien por lo tanto hizo sonar la alarma con una urgencia notable y persistente. La trompeta, por así decirlo, fue tocada para Jehová por toda la tierra; y así Oseas, como sabemos, fue contemporáneo de Amós, Miqueas, Isaías y quizás otros profetas en este tiempo.

Había uno aún antes, como podemos ver si comparamos la historia. Había una razón peculiar para no poner los primeros en orden, que espero explicar cuando llegue a su libro.

Ya entonces la ruina era tal que la soberanía de Dios era el único terreno seguro que se podía tomar. Por lo tanto, hemos visto que el apóstol Pablo usa esto para señalar, no solo el recurso de la gracia para Israel, sino que en el fracaso de Israel estaba perfectamente abierto a Dios para ir a los gentiles. Porque esto es para lo que Pablo cita el pasaje en Romanos 9:1-33 : "Para dar a conocer las riquezas de su gloria sobre los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria, a saber, a nosotros, a quienes ha llamado, no de origen". los judíos solamente.

"Desde el momento en que Dios recurre a su propia soberanía, el terreno está tan abierto para un gentil como para un judío. Dios no es soberano si no puede elegir a quien le plazca. Si es soberano, entonces es natural que su soberanía debe manifestarse donde sea más conspicua.El llamamiento de los gentiles proporciona esta ocasión, porque si eran peores, como ciertamente estaban completamente degradados, por eso mismo eran objetos muy aptos para el ejercicio de la soberanía divina en gracia. .

Y a nosotros, a los que llamó, no sólo de los judíos, sino también de los gentiles. Como también dijo en Osee: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y amada a la que no era amada. Y vendrá para pasar esto en el lugar donde les fue dicho: Vosotros no sois mi pueblo; allí serán llamados hijos del Dios viviente". Es evidente que en el versículo 25 el apóstol interpreta del futuro llamado de Israel, la reintegración del pueblo de Dios en mejores condiciones que nunca en la gracia soberana; pero también aplica el versículo 26 a los gentiles.

Por lo tanto, todo se establece aquí en el método más ordenado: "a los que él llamó, no sólo de los judíos" (mostrado en el versículo 25), "sino también de los gentiles" (mencionado en el versículo 26). "Y acontecerá que en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois mi pueblo, allí serán llamados hijos del Dios viviente". En consecuencia, la filiación es mucho más característica del llamamiento del gentil que del judío.

Así en el cambio (no pequeño, como iba a decir, pero muy grande por cierto), en la evitación de la expresión "pueblo" y el empleo de "hijos", Dios con la más admirable propiedad, insinúa por Su profeta que cuando iba a obrar en gracia obraría dignamente de su nombre. Llevaría a los gentiles no sólo al lugar de Israel, sino a una mejor posición. Concedido que eran los más viles de los viles: aun así la gracia podría y los elevaría a la relación más cercana con Dios mismo.

Entonces deberían ser, no un mero sustituto de Israel, sino "los hijos del Dios viviente", un título nunca dado en toda su fuerza a nadie más que a los gentiles que ahora están siendo llamados.

En un sentido vago y general, en comparación con los gentiles distantes, Israel es llamado hijo, niño, primogénito; pero esto meramente como una nación, mientras que "hijos" es individual. La expresión, "En el lugar... Vosotros sois hijos del Dios viviente", en la última parte del versículo 10, es de lo que ya se ha hablado como la vaga alusión al llamamiento de los gentiles. pero es tan oscuro que muchas personas lo inundan todo junto, haciendo que se dirija hacia Israel. Podría haber sido visto como una referencia a Israel si Dios hubiera dicho: "Entonces ellos serán Ammi". Sin embargo, no dice esto, sino "hijos del Dios vivo".

Tal es el punto del apóstol Pablo; y lo que confirma esto como la verdadera interpretación es que Pedro también cita a nuestro profeta, y de hecho estaba escribiendo a un remanente de judíos solamente, como el apóstol Pablo estaba escribiendo en su lugar propio a los gentiles. Pedro, sin embargo, aunque cita a Oseas, omite las palabras: "Serán llamados hijos del Dios viviente". Véase 1 Pedro 2:10 : "Los que en otro tiempo no erais pueblo, pero ahora sois pueblo de Dios; los que no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

Para su objeto, cita de Oseas 2:1-23 , no de Oseas 1:1-11 .

Esto concuerda sorprendentemente con lo que ya se ha observado, que el primer capítulo muestra no solo la restauración de Israel (todavía es perfectamente cierto y, por lo tanto, de ninguna manera puede ser combatido), sino que de una manera misteriosa Dios dejó espacio para la introducir también a los gentiles. Por la forma de la alusión, que muy fácilmente podría haber pasado por alto, Él prueba Su perfecto conocimiento de antemano, y nos comunica el llamamiento de los gentiles en su propia relación distintiva como hijos del Dios viviente, y no meramente Suyo. gente.

Por eso es que Pedro, al escribir a los judíos cristianos, sólo da lo último. Aunque habían perdido su lugar de pueblo de Dios por la idolatría y ciertamente el rechazo del Mesías no enmendaba las cosas, sino que confirmaba la justa sentencia de Dios, que el pequeño remanente que había vuelto era tan malo como sus padres, o incluso peor, porque ciertamente perpetraron un crimen mayor al rechazar a su propio Mesías, pero la gracia ha entrado, y los que han recibido al Mesías rechazado pero glorificado, "son ahora el pueblo de Dios.

"Pero no va más allá, porque simplemente los toma como personas que por la gracia habían entrado en la fe en los privilegios de Israel ante Israel. Habían recibido al Mesías; eran el remanente de ese pueblo. Los que no eran un el pueblo se había convertido ahora en un pueblo; los que no habían alcanzado misericordia, ahora han alcanzado misericordia. Pero Pablo, escribiendo a los gentiles, se vale de una manera muy apropiada de lo que Pedro pasa, no de Oseas 2:23 , sino de Oseas 1:10 , que insinúa el llamado de los gentiles en una profundidad aún mayor de misericordia. Al mismo tiempo, se preocupa de mostrar que el judío requerirá el mismo fundamento de la gracia soberana para traerlo poco a poco como lo tenemos nosotros para entrar ahora. .

Es bueno observar que el profeta parece señalar la futura restauración de Israel inmediatamente después en una fraseología ligeramente diferente, que creo que debería notarse. "Entonces", dice (es decir, cuando Dios haya introducido a los gentiles, como hemos visto), "entonces se juntarán los hijos de Judá y los hijos de Israel, y se nombrarán una sola cabeza, y vendrán arriba de la tierra.

Su restauración a la tierra se hace evidente aquí, siendo unidos no sólo a Judá, sino incluso al réprobo Efraín en Israel como un todo. "Porque grande será el día de Jezreel". de vituperio y juicio iniciático, ahora se convierte por la gracia de Dios en un título de misericordia infinita, cuando serán verdaderamente la semilla de Dios, no solo para esparcir sino para la rica cosecha de bendición que caracterizará el día del milenio. Así es el primer capítulo.

Oseas 2:1-23 comienza como el final del primero. En el resto del capítulo tenemos a Dios llevando a cabo una parte pero no la totalidad de los maravillosos principios que están tan comprimidos en el primer capítulo. Comenzamos con el mensaje: "Di a tus hermanos, Ammi, ya tus hermanas, Ruhamah. Ruega a tu madre".

Es un llamado a aquellos que, como Oseas, podían sentir, hablar y actuar según el Espíritu de Cristo, con la valentía que inspira la certeza de tales relaciones, aunque por el momento el estado de la gente distaba mucho de ser reconfortante. bien puede concebirse, como de hecho se desprende claramente de los versículos siguientes y siguientes.

Los "hermanos" y las "hermanas" miran a los judíos (creo) individualmente. "Tu madre" los mira corporativamente como un cuerpo. "Ruega: porque ella no es mi mujer, ni yo soy su marido; por tanto, quítese sus fornicaciones de delante de ella". Aquí, entonces, contemplamos un cuadro muy doloroso de Jehová amenazando con avergonzar a Israel, y no tener misericordia de sus hijos, porque su madre se había comportado desvergonzadamente con él.

"Porque ella no es mi esposa, ni yo soy su esposo". Debe desechar su escandalosa infidelidad, "no sea que la desnude y la deje como el día en que nació, y la ponga como el desierto, y la haga morir de sed. De sus hijos no tendré piedad. ; porque son hijos lascivos, porque su madre ha cometido lascivia, sus padres han obrado vergonzosamente; porque ella dijo: Seguiré a mis amantes, que me dan mi pan y mi agua, mi lana y mi lino, mi aceite y mi vino ."

En consecuencia, Jehová amenaza con cercar su camino con espinas. "Por tanto, he aquí, cercaré con espinas tu camino, y levantaré un muro para que no encuentre sus caminos. Y seguirá a sus amantes, pero no los alcanzará; y los buscará, pero no los alcanzará". no los halle; entonces dirá: Iré, y volveré a mi primer marido; porque entonces me fue mejor que ahora”. Hubo escrúpulos de vez en cuando, un pequeño avivamiento de vez en cuando incluso en Israel; pero la gente nunca se arrepintió realmente o, en consecuencia, abandonó su curso de pecado.

Sus buenas resoluciones fueron la prueba de la bondad de Dios y el fruto de su testimonio, pero nunca lograron un arrepentimiento completo de Israel. “Porque ella no sabía que yo le había dado trigo, vino y aceite, y le había multiplicado la plata y el oro, los cuales hacían imágenes de oro”. Así todo fue pervertido al servicio, y fue imputado al favor de falsos dioses. “Por tanto,” dice Él, “Tomaré mi grano en su tiempo, y mi mosto en su sazón, y recobraré mi lana y mi lino destinados a cubrir su desnudez.

Y expondré su vileza delante de sus amantes, y nadie la librará de mi mano.” Luego Él amenaza que cesará toda su alegría, “sus días de fiesta, sus lunas nuevas, y sus sábados, y todas sus asambleas solemnes. Y destruiré sus vides y sus higueras". Incluso sus bendiciones naturales deben ser cortadas, las cuales su incredulidad hizo una excusa para los ídolos que ella levantó. "Y visitaré sobre ella los días de Baalim, en los cuales quemaba incienso a ellos." Todos sus pecados lujuriosos e idólatras, por lo tanto, vendrían a la memoria para el juicio.

No obstante Jehová se acuerda de la misericordia, e inmediatamente después anuncia que Él la seducirá, y, aunque la guía; al desierto, háblale con dulzura. Pero no debe ser el pasado renovado, la vieja y triste historia de Israel ensayada una vez más; porque a ella le daría sus viñas desde allí, el valle de Acor por puerta de esperanza. El mismo lugar que en la antigüedad fue una puerta de juicio bajo Josué se convierte en una puerta de esperanza en la visión profética.

"Y ella cantará allí, como en los días de su juventud, y como en el día en que subió de la tierra de Egipto". Ni se desvanecerá como entonces este frescor de renovada juventud. "Y será en aquel día, dice Jehová, que me llamarás Ishi; y no me llamarás más Baali" (es decir, "esposo" enamorado en lugar de mero "señor", si fuera en el mejor y verdadero sentido de dominio y posesión de su boca); también los muchos y falsos señores no deberían ser recordados más por sus nombres. “Y en aquel día haré para ellos pacto con las bestias del campo, y con las aves del cielo, y con los reptiles de la tierra; y quebraré el arco y la espada.”

Así vemos que, coincidiendo con el regreso de Israel a Jehová, y este fluir de Su gracia hacia ellos, seguirá la bienaventuranza universal. Dios hará que toda la tierra sienta con su propio gozo la misericordiosa restauración de su pueblo por mucho tiempo distanciado. Con las bestias del campo, y las aves del cielo, y los reptiles de la tierra, Jehová declara que hará pacto con ellos en aquel día.

Es una locura pensar que todo esto se cumplió plenamente al regresar del cautiverio babilónico. El resultado es que incluso los cristianos, engañados por este miserable error, caen en la impiedad racionalista de considerar aquí la palabra de Dios como una mera hipérbole para aumentar el efecto, como si el Espíritu Santo se dignara ser un bromista verbal o un profeta fuera tan vano como un literato.

No; es un día más brillante cuando el poder de Dios hará una limpieza completa del mundo del desorden, el desgobierno, la violencia del hombre y la corrupción, así como también reducirá a una sujeción inofensiva y feliz el reino animal en general.

Por otra parte, no es la época de la Encarnación, como dicen algunos piadosos; aunque cómo pueden aventurarse en él es maravilloso. "Ese día" todavía es futuro, y espera la aparición y el reino del Señor Jesús. Es angustioso confundir tal profecía con la visión de Pedro para poder aplicar todo a la iglesia ahora. "El arco y la espada y la batalla quebraré y quitaré de la tierra o de la tierra, y los haré descansar seguros.

Pero, mejor que todo, "también te desposaré conmigo mismo para siempre", porque ¿qué valor tiene cualquier otra misericordia comparada con esta asociación más íntima con Jehová mismo? "Sí, te desposaré conmigo mismo en justicia, y en juicio, en misericordia y en misericordia", dice Él por tercera vez. "Te desposaré conmigo mismo en la fidelidad; y conocerás a Jehová".

Luego viene una seguridad final y aún más completa. “Y acontecerá en aquel día: Yo oiré, dice Jehová, Yo oiré los cielos, y ellos oirán la tierra; y la tierra oirá el grano, y el mosto, y el aceite; y ellos escucha a Jezreel". ¡Qué línea ininterrumpida de bendición, desde los cielos hasta toda bendición terrenal en la tierra de Israel! Toda criatura de Dios cosechará entonces en pleno disfrute los frutos de la unión restaurada y consumada de Jehová con Su pueblo antiguo.

“Y la sembraré para mí en la tierra [refiriéndose al nombre de Jezreel], y tendré misericordia de la que no alcanzó misericordia (o Lo-ruhamah); y les diré a los que no eran mi pueblo (o Lo-ammi), pueblo mío tú; y dirán: Dios mío".

¡Pobre de mí! los cielos habían sido separados, necesariamente y por largo tiempo, de la tierra por el pecado del hombre, y Satanás había ganado poder no sólo en la tierra, sino que arriba podía reclamar un aparente título de justicia como acusador ante Dios; y así los cielos se convirtieron en bronce contra su pueblo, a quien el mismo enemigo engañó tantas veces, pervirtiendo lo que debería haber sido el poder gobernante constante y símbolo de todo, que influyó a los hombres en relación con Dios en su fuente principal, de corrupción. .

Porque en lugar de mirar a Dios en adoración, el hombre adoró los cielos y su hueste en lugar de Dios como el objeto supremo de su adoración. Tal fue la primera forma de idolatría. Fue allí donde se desarrolló particularmente el poder de Satanás, al convertir a las más altas criaturas de Dios, las partes y signos más significativos de Su bendición para el hombre, en instrumentos de la peor corrupción. En ese día Jehová mostrará Su poder y bondad al destruir y revertir la obra de Satanás.

Por lo tanto, en lugar de escuchar por más tiempo su acusación en los cielos que solo habían buscado deshonrar a Dios e involucrar al hombre en su propia ruina, Jehová despejará los cielos. Habrá libertad restaurada entre el Creador y la creación superior, que le habla a Él como si fuera en nombre de la tierra sedienta, siendo entonces expulsado Satanás, y su poder e influencia corruptora quebrantados, para nunca más volver a entrar allí.

Entonces, como está dicho aquí, "los cielos oirán la tierra, y la tierra oirá el trigo, el vino y el aceite". Es decir, en lugar de la antigua y completa ruptura entre la creación y Dios, y por consiguiente, por medio de las artimañas de la serpiente, la desolación justamente infligida por Dios a causa de su cabeza caída, Satanás desaparecerá efectivamente y todos los efectos de su poder serán borrados.

Porque el segundo hombre establecerá la paz sobre un terreno justo para siempre entre Dios e Israel, y todas las criaturas de Dios, desde lo más alto hasta lo más bajo, entrarán en reposo y gozo.

Así hay una inversión total de lo que Satanás había hecho por el pecado en todo el universo, pero especialmente en vista de Israel; de modo que los nombres del primer capítulo, que entonces presagiaban juicio divino, ahora se convierten en misericordia y bendición. "La tierra [o la tierra] oirá el trigo, el mosto y el aceite, y oirán a Jezreel", como se denomina a Israel, la simiente de Dios. Lo-ruhamah Dios llama a Ruhamah; y a Lo-ammi le dice: "Ammi tú.

“Sin duda hay una alusión en Jezreel a su dispersión antecedente; de ​​ninguna manera a algo que haya sido Israel durante sus días de vergüenza y dolor, sino más bien a una nueva siembra de ellos en la tierra por la gracia de Jehová para Su gloria. el cumplimiento de esto (cualquiera que sea la verificación de su principio en el remanente cristiano, como vemos en 1 Pedro 2:1-25 ) espera el futuro y manifiesto reino de Jehová y Su Ungido.

Entonces, no en prenda sino en plenitud, se verá por todo el mundo que Oseas no ha escrito en vano: "Yo la sembraré para mí en la tierra". Se concede que Jehová tiene la intención de tomar toda la tierra bajo Su dominio manifiesto ( Salmo 2:1-12 , Zacarías 14:1-21 ), pero es un gran error que "la tierra" no tenga un lugar central en este vasto esquema. de bendición terrenal.

La iglesia será la Nueva Jerusalén, la metrópoli celestial, que desciende del cielo de Dios, a la que pertenece propiamente como esposa del Cordero. Pero la tierra debe ser bendecida, y de manera preeminente la tierra de Israel bajo el glorioso reinado de Cristo; porque el propósito divino es reunir todas las cosas en Aquel en quien hemos obtenido una herencia de todas las cosas, ya sean cosas en el cielo o cosas en la tierra. Él, el Hijo de una manera única, es Heredero de todo en el sentido más verdadero y pleno, y el reino en Su venida mostrará lo que la fe cree mientras no se ve.

Oseas 3:1-5 presenta un resumen aún más conciso del pasado, presente y futuro de Israel, pero con características frescas y sorprendentes en este nuevo bosquejo, aunque breve. Incluso los judíos que reconocen a sus propios profetas como divinamente inspirados confiesan que Oseas en el versículo 4 describe exactamente su estado actual, como lo ha sido durante muchos siglos: ni altar de Dios ni idolatría, ni consulta de los verdaderos sacerdotes ni de los ídolos; aunque se jactan de seguir adhiriéndose a Jehová a pesar de sus pecados.* ¡Qué ciego es pasar por alto la enseñanza de que están fuera de relación con Jehová, y que solo después de la presente anomalía duradera en su estado deben buscar su Dios!

*Veinticuatro libros de las Sagradas Escrituras de Leeser, página 1242. Edición de Londres.

Este capítulo concluye, como se ha dicho, la parte introductoria de nuestra profecía. Oseas todavía está ocupado con los propósitos de Dios. “Entonces me dijo Jehová: Ve todavía, ama a una mujer amada de su amigo, pero adúltera”. De nuevo ese contraste de lo más angustioso; el objeto del afecto de Jehová, y además el regreso vil y grosero de Israel representado por Gomer, quien había sido infiel al profeta, como se insinuó antes del matrimonio que ella sería.

La precisión del lenguaje y la pureza del siervo de Dios, incluso bajo un mandato tan singular, son igualmente hermosos. Ella ya no se llama tu esposa sino "una mujer"; pero su impureza fue después del matrimonio, por lo que con justicia se la llama adúltera. Se le dice que vaya de nuevo y la ame, una mujer amada por un "amigo". No se pretende el amor conyugal; sin embargo, ella debía ser amada, como ciertamente lo había sido: no había excusa para su pecado en el fracaso de su afecto.

La exhortación no era a la manera de los hombres, ni siquiera de la ley que regulaba las costumbres ordinarias de Israel. Era gracia, y "según el amor de Jehová hacia los hijos de Israel, que miran a otros dioses, y aman las tinajas [o tortas] de uvas". Para la conexión de los pasteles con la idolatría, véase Jeremias 7:18 , Jeremias 44:19 .

El dinero de la compra, mitad en cebada, mitad en dinero, es el de una esclava; que marca la degradación a que había sido reducida la culpable; por supuesto, no era una dote, ya que ella ya había estado casada con él. "Y yo le dije: Te quedarás [lit. te sentarás] para mí muchos días", le dijo el profeta; "no cometerás lascivia, y no serás a* un hombre [es decir, ni en el pecado ni en la vida matrimonial lícita]: así también yo hacia* ti" su corazón y cuidado aquí, no "a ella" como a su esposo, sino "hacia" ella en afecto como un amigo.

La relación de esto con Israel se explica a continuación: “Porque los hijos de Israel estarán muchos días sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines; vuélvanse los hijos de Israel, y busquen a su Dios, y a David su rey, y temerán a Jehová y a su bondad en lo postrero de los días.

*La versión autorizada al dar "para mí" y para ti" parece dañar levemente la fuerza por su vaga semejanza de traducción.

Aquí hay muchos puntos importantes que no podríamos haber captado ni del primer capítulo ni del segundo. Hemos visto la posición general hasta el final en Oseas 1:1-11 ; hemos tenido ciertos detalles sobre Israel en Oseas 2:1-23 ; pero Oseas 3:1-5 proporciona la solemne evidencia de que la humillación de Israel implicaría un aislamiento muy marcado y peculiar, y que no sería una visita pasajera sino un estado prolongado, mientras que la gracia bendeciría más que nunca en el final.

"Porque los hijos de Israel habitarán muchos días". Esto no se podría haber concluido del lenguaje del Capítulo s anterior. Por lo tanto, la imagen no habría estado completa sin ella. Por lo tanto, el Espíritu de Dios, fiel al propósito divino, nos da suficiente en estas pocas palabras para responder a las objeciones de quien podría quejarse de que el cristianismo supone un tiempo tan inmenso como el período de la ceguera y la separación de Dios de Israel.

La respuesta es que el profeta judío dice tanto, y por lo tanto el Señor deja espacio para todo lo que tenía que venir en el ínterin. Por supuesto, no es que "muchos días" transmitiría la idea de eras como el significado necesario al principio, pero a medida que se prolongaba el tiempo, se vería que todo había sido previsto y predicho.

Pero hay más Porque han de permanecer "sin rey, y sin príncipe, y sin sacrificio, y sin imagen, y sin efod, y sin serafines". Además, no debían tomar estatuas o imágenes idólatras, como tantas veces lo habían hecho hasta el cautiverio; y así como deben estar sin efod, la vestidura distintiva sacerdotal, así no deben recurrir a las divinidades tutelares como solían hacerlo para anticipar el futuro.

No deberían tener un rey como antes del cautiverio, ni un príncipe como lo tuvieron los judíos después de su regreso de Babilonia. Israel después no tuvo ninguno; e incluso los judíos perdieron lo que tenían poco después de la venida de Cristo. Una vez más, iban a ser "sin sacrificio", su política sagrada y civil había llegado a su fin; porque ¿qué es la ley sin sacrificio? Así es un estado de cosas mucho más cierto ahora desde el rechazo del Mesías, que hasta ese período de transición cuando el Mesías vino a ellos; porque, aunque no tenían rey, tenían una especie de gobernante principesco.

Ciertamente en los días del Señor había bajo la autoridad del imperio romano un rey o gobernante subordinado, a quien se le podría llamar príncipe en cierto sentido. También debían estar no solo sin la adoración del Dios verdadero, sino incluso sin los dioses falsos de los que anteriormente habían sido víctimas. Claramente, entonces, esto describe la condición actual de Israel, el espectáculo más anómalo que el mundo jamás haya visto, un pueblo que pasa edad tras edad sin ninguno de esos elementos que se supone que son esenciales para mantener la existencia de un pueblo.

Porque han perdido a su rey y príncipe, no tienen Dios ni ídolo. No pueden presentar un sacrificio, no teniendo a nadie que conozcan para ser un sacerdote. En parte desde que Babilonia los llevó al cautiverio, y en su totalidad desde que Tito destruyó Jerusalén, están literalmente sin esas genealogías que los sacerdotes deben poseer y producir para probar su título para ministrar en el lugar santo. Cualesquiera que sean sus pretensiones, no pueden probar nada y, sin embargo, Dios los respalda.

Así tenemos aquí en un solo verso de nuestro profeta el cuadro más completo de su estado presente encontrado en la palabra de Dios un cuadro que ningún judío puede negar que es una semejanza de su estado actual. Cuanto más honestos sean, más deben reconocer la verdad viva de la representación. Ahora bien, que Dios no tenga conexión con nada en la tierra, que no lleve a cabo ningún propósito de una manera distinta para su propia gloria, sería una idea monstruosa, solo apta para el soñador epicúreo más salvaje, y una negación práctica del Dios viviente. .

En consecuencia, que Dios se sirva de este tiempo de receso de Israel para traer otros consejos, es lo más sencillo posible, que todos podemos comprender. El judío poco a poco confesará que fue inexcusablemente infiel en sus caminos y equivocado en sus pensamientos; tenía aquí al menos el lado negativo del cuadro, su propio estado enigmático, el pueblo de Dios no Su pueblo, una nación sin gobierno y, más extraño aún, sin dios falso y sin embargo sin el verdadero, sin sacerdote ni sacrificio.

El Espíritu de Dios da el lado positivo en el Nuevo Testamento, donde tenemos el llamado de los gentiles mientras tanto, y dentro de él la reunión de los fieles en la iglesia el cuerpo de Cristo.

Pero además de todo, el último versículo proporciona otra revelación muy clara, que sólo los hombres con prejuicios podrían pasar por alto, que Dios no ha hecho con Israel como tal. No es cierto, por lo tanto, que los hijos de Israel deban fusionarse en el cristianismo. Se les dice (v. 5) después que no se vuelvan sino que "vuelvan" y busquen a Jehová su Dios. Esta no es una descripción de convertirse en miembros de Cristo, o de recibir las revelaciones nuevas y más profundas del Nuevo Testamento.

Como nación, nunca formarán el cuerpo celestial de Cristo, ni total ni parcialmente. Serán salvos en la gracia de Dios por medio de la fe en el Señor Jesús, pero según la medida concedida a sus padres que a nosotros ahora, con la modificación del reino manifiesto del Señor. Compare Isaías 11:1-16 , Lucas 1:1-80 , Romanos 11:1-36 .

Por supuesto, ahora los individuos se fusionan en el cristianismo y, en consecuencia, son sacados de su estado de judaísmo; pero aquí tenemos un estado de cosas diferente y futuro bastante distinto en algunos aspectos materiales de todo lo que fue o de todo lo que es, aunque haya un solo Salvador, y un solo Espíritu, y un solo Dios el Padre. “Después volverán los hijos de Israel y buscarán” no la Cabeza exaltada en el cielo ni el evangelio como tal, sino “Jehová su Dios.

"Os concedo que es el mismo Dios, pero como Jehová. No es la revelación de Su nombre como el Mesías (cuando fue rechazado, y sobre todo muerto y resucitado) lo hizo conocido como "Su Padre y nuestro Padre, Su Dios y , nuestro Dios." No es el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en el que somos bautizados con agua. Aquí es más bien la forma y medida concedida a la nación de antaño. En resumen, es Dios dado a conocer después de una especie judía.

Y lo que confirma esto es la siguiente expresión, "y David su rey", ese mismo bienaventurado, el Mesías como tal, que une estas dos glorias en su persona, aunque la primera, por supuesto, no exclusivamente.

Evidentemente, pues, un estado de cosas es anterior. nosotros muy distintos del cristianismo. El Targum y los expositores rabínicos reconocen que David aquí significa el Mesías. "Y temerán a Jehová ya su bondad en el día postrero". Así tenemos claramente en este pasaje, no sólo la presente condición anormal de Israel, sino la futura restauración de su bienaventuranza, sí, más de lo que alguna vez poseyeron.

* Si "los últimos días" significan, según la conocida regla de Kimchi y otros doctores judíos, los días del Mesías, el Nuevo Testamento demuestra que la cuestión aún debe decidirse entre los días de su primera venida o aquellos de su segundo. El contexto prueba que en el Antiguo Testamento estos días siempre contemplan Su reinado en poder y gloria; pero varias partes de ella en los Salmos y los Profetas atestiguan Su profunda humillación y muerte tan claramente como Su reinado sobre Israel y la tierra. Los judíos y los gentiles están bastante equivocados, si no por igual, por falta de inteligencia sencilla sin confundir el Nuevo Testamento con el Antiguo.

*Dr. Henderson traduce la última cláusula, "se apresurarán temblando a Jehová ya su bondad". Su bondad atraerá pero sobrecogerá sus almas. Es un sentimiento real y piadoso, pero de acuerdo con su relación difícilmente con la del cristiano; y así el Nuevo Testamento nunca habla exactamente de la misma manera. Es imprudente e infiel forzar las escrituras.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Hosea 3:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​hosea-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile