the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Israel, Prophecies Concerning; Justice; Oppression; Ordinance; Orphan; Poor; Regeneration; Reward; Widow; Scofield Reference Index - Kingdom; Law of Moses; Thompson Chain Reference - Fatherless; Lessons of Life; Life; Orphans; Social Duties; Widow and Fatherless; The Topic Concordance - Help; Judges; Learning; Seeking; Torrey's Topical Textbook - Courts of Justice; Fatherless; Justice; Repentance; Widows;
Clarke's Commentary
Verse Isaiah 1:17. Relieve the oppressed - "Amend that which is corrupted"] אשרו חמוץ asheru chamots. In rendering this obscure phrase I follow Bochart, (Hieroz. Part i., lib. ii., cap. 7.,) though I am not perfectly satisfied with this explication of it.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Isaiah 1:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​isaiah-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Religious and moral corruption (1:10-31)
No doubt the people thought they were pleasing God by offering sacrifices, attending public worship services, and keeping the special Israelite feasts; but because their everyday lives were full of sin, their religious exercises were hateful to God. No matter how correct the form of worship, God will not accept it unless the people show a corresponding zeal for right behaviour (10-15).
The people must turn from their selfishness and treachery, and begin to show love and honesty in their everyday dealings if they want to be pleasing to God (16-17). He is ready and able to cleanse them, but whether he will depends on them. They must be willing to stop pleasing themselves and obey him instead. God wants them to enjoy prosperity in their land, but if they refuse to change their ways they will meet only disaster (18-20).
Jerusalem is so morally filthy that it is likened to a prostitute. The city that was once pure is now unclean. It is like silver that has become covered with dirt, like wine that has been watered down. The rulers and judges are corrupt, favouring the rich in return for bribes, but ignoring the poor and denying them justice (21-23).
God loves Jerusalem (Zion), and therefore he will not tolerate this wrongdoing. He will act in judgment against the rebels, like a refining fire that burns away the rubbish and leaves the metal pure. Corrupt rulers and judges will be replaced by those who are just. Jerusalem, instead of being like a prostitute, will be like a faithful wife (24-26). In the end the righteous will triumph, while the wicked will be overthrown (27-28).
People engage in heathen worship in the hope of increasing their prosperity, but in the end they will find that it does them no good (29). They are proud of the power they have gained through their evil ways, but they will find that, unless they turn from their corruption and idolatry, this power will be the means of their destruction. It will be like a spark that sets a forest on fire (30-31).
Baal worship
From the early days of their settlement in Canaan, the Israelites had been led astray by the worship of local gods, collectively known as Baalim (the Hebrew plural of Baal). Joshua warned the original settlers of the dangers of idolatry (Joshua 24:14-15), but by the time of the judges it was a major national problem. It continued to be a problem throughout the history of the Israelite kingdom, and was in fact one of the chief reasons for the captivity of both Israel and Judah. Because Isaiah, like most of the prophets, refers to Baal worship often, present-day readers need to have some understanding of how Baal worship functioned if they are to understand the book of Isaiah. For further details see introductory notes to Judges, sub-heading ‘The religion of the Canaanites’.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Isaiah 1:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​isaiah-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Hear the word of Jehovah, ye rulers of Sodom; give ear unto the law of our God, ye people of Gomorrah. What unto me is the multitude of your sacrifices? saith Jehovah: I have had enough of the burnt-offerings of rams, and the fat of fed beasts; and I delight not in the blood of bullocks, or of lambs, or of he-goats. When ye come to appear before me, who hath required this at your hand, to trample my courts? Bring no more vain oblations; for incense is an abomination unto me; new moon and sabbath, the calling of assemblies, - I cannot; away with iniquity and the solemn meeting. Your new moons and your appointed feasts my soul hateth; they are a trouble unto me; I am weary of hearing them. And when ye spread forth your hands, I will hide mine eyes from you; yea, when ye make many prayers, I will not hear; your hands are full of blood. Wash you, make you clean; put away the evil of your doings from before mine eyes; cease to do evil; learn to do well; seek justice, relieve the oppressed, judge the fatherless, plead for the widow."
"Ye rulers of Sodom… people of Gomorrah" This line is addressed to Jerusalem, and therefore Jerusalem, which was spared in both of the invasions which commentators suppose produced the conditions Isaiah was describing in this chapter, cannot possibly be the "righteous remnant" referred to in Isaiah 1:9. The most helpful comment we have discovered with reference to that "righteous remnant" is that of Eiselen who said:
"It was the birth of a new era in Old Testament religion, for it was the birth of the conception of the Church, the first step in the emancipation of spiritual religion from the forms of political life, a step not less significant that all its consequences were not seen until centuries had passed away."
The language of this paragraph has been used to disparage the observance of all forms, ceremonies, and sacrifices connected with holy religion; but such a usage is an irresponsible device for "wresting the Holy scriptures." What God protested against in this paragraph is certainly not the faithful observance of those very ceremonies and sacrifices which God had commanded his people to observe, but the substitution of a meaningless observance of such forms and sacrifices without the heartfelt devotion and faithful obedience to all of God's commandments which were supposed to accompany such external observances. As Jamieson put it, "God does not here absolutely disparage sacrifice, which is as old and universal as sin itself, but sacrifice unaccompanied by obedience of heart and life."
"Bring no more vain oblations" There is an ocean of difference in this commandment and the dishonest understanding of it as a command to "Bring no more oblations!" Evil men prefer the dishonest version of it.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Isaiah 1:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​isaiah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Learn to do well - , To learn here is to become accustomed to, to practice it. To do well stands opposed to all kinds of evil. “Seek judgment.” The word “judgment” - משׁפט mishpâṭ - here means justice. The direction refers particularly to magistrates, and it is evident that the prophet had them particularly in his view in all this discourse. Execute justice between man and man with impartiality. The word “seek” - דרשׁוּ dı̂reshû - means to pursue, to search for, as an object to be gained; to regard, or care for it, as the main thing. Instead of seeking gain, and bribes, and public favor, they were to make it an object of intense interest to do justice.
Relieve - - אשׁרוּ 'asherû - literally, make straight, Or right (margin, righten). The root - אשׁר 'âshar - means to proceed, to walk forward in a direct line; and bears a relation to ישׁר yâshar, to be straight. Hence, it often means to be successful or prosperous - to go straight forward to success. In Piel, which is the form used here, it means to cause to go straight; and hence, applied to leaders, judges, and guides, to conduct those under their care in a straight path, anal not in the devices and crooked Ways of sin; Proverbs 23:19 :
Hear thou, my son, and he wise,
And guide אשׁר 'asher, “make straight”) thine heart in the way.
The oppressed - Him to whom injustice has been done in regard to his character, person, or property; compare the notes at Isaiah 58:6.
Judge the fatherless - Do justice to him - vindicate his cause. Take not advantage of his weak and helpless, condition - his ignorance and want of experience. This charge was particularly necessary on account of the facilities which the guardians of orphans have to defraud or oppress, without danger of detection or punishment. Orphans have no experience. Parents are their natural protectors; and therefore God especially charged on their guardians to befriend and do justice to them; Deuteronomy 24:17 : ‘Thou shalt not pervert the judgment of the stranger, nor the fatherless, nor take the widow’s raiment to pledge.’
Plead for - Contend for her rights. Aid her by vindicating her cause. She is unable to defend herself; she is liable to oppression; and her rights may be taken away by the crafty and designing. It is remarkable that God so often insists on this in the Scriptures, and makes it no small part of religion; Deuteronomy 14:29; Deuteronomy 24:17; Exodus 22:22 : ‘Ye shall not afflict any widow, or fatherless child.’ The ancient views of piety on this subject are expressed in the language, and in the conduct of Job. Thus, impiety was said to consist in oppressing the fatherless and widow.
They drive away the donkey of the fatherless,
They take the widow’s ox for a pledge.
Job 24:3.
He evil-entreateth the barren that beareth not,
And doeth not good to the widow.
Job 24:21.
Job’s own conduct was an illustration of the elevated and pure views of ancient piety:
When the ear heard me, then it blessed me;
And when the eye saw me, it gave witness to me;
Because I delivered the poor that cried,
And the fatherless,
And him that had none to help him.
The blessing of him that was ready to perish came upon me;
And I caused the widow’s heart to leap for joy.
Job 29:11-13.
See also Jeremiah 7:6; Malachi 3:5; James 1:27. Hence, God is himself represented as the vindicator of the rights of the widow and orphan:
A father of the fatherless,
And a judge of the widows,
Is God in his holy habitation.
Psalms 68:5.
Leave thy fatherless children, I will preserve them alive;
And let thy widows trust in me.
Jeremiah 49:11.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Isaiah 1:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​isaiah-1.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
17.Learn to do well As he had just now, ill enjoining them to cease to do evil, charged them with the continual practice of iniquity as if he had said that their whole life was a constant habit of sinning; so now he enjoins them to become skilled in acts of kindness, and in entreating them to learn this, he addresses them as scholars who had not yet learned their earliest lessons. And first he bids them seek judgment. Others render it, inquire respecting judgment, of which I do not approve; for by the word seek the Prophet meant more than this, he meant what we call the actual practice of it. By the wordjudgment he denotes what is good and right; as if he had said, “Aim at uprightness.”
Relieve the oppressed The Prophet, after his wonted manner, adds to the general description the mention of particular classes; and although he has already given a special exhortation to kindness and justice, yet wishing to press them more closely, he enters into a more careful enumeration of certain classes, so as to present a more complete view of the subject. For otherwise men always wish to be reckoned good and righteous, and can scarcely be moved by general instruction; but when we come to particular cases, they are forced, as it were, to deal with the matter in hand, and are compelled to yield, or at least become more tractable, of which we have daily experience.
Judge the fatherless, plead for the widow The Prophet here selects two classes, by means of which the wickedness of men is more fully exposed; for it seldom happens that the causes of the fatherless and widows are defended, because men do not expect from them any rewards. To such an extent are they exposed to every kind of injustice, that no man comes forward in defense of them, because there is no man who follows justice on its own account; and not only so, but there is a very great number of persons who are ready to plunder the poor and needy. This proves that there is no one who cares about exercising judgment; for we need not at all wonder that men of wealth and influence have friends to assist them, who are excited and allured by the expectation of reward. But the Lord declares that he takes charge of the fatherless and widows, and will avenge them if they shall sustain any injury.
“Ye shall not afflict any widow, or fatherless child. If thou afflict then in any wise, and they cry at all unto me, I will surely hear their cry: and my wrath shall wax hot, and I will kill you with the sword; and your wives shall be widows, and your children fatherless.” (Exodus 22:22.)
The same declaration is now extended to all others, who are oppressed and groan under the violence and lawless passions of men of rank and influence.
This ought to yield the highest consolation to all the children of God, who are enjoined to possess their souls in patience. (Luke 21:19.) Whatever may be the haughty boasting of enemies, this will not prevent the people of God from glorying amidst their tribulations, while such considerations as these shall have an abiding place in their minds: “The Lord will be our avenger. Though men disregard us, he takes care of us. He will aid the destitute, and will defend their cause.”
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Isaiah 1:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​isaiah-1.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
The book of Isaiah is a marvelous book of prophecy. Of course, it is the longest book of prophecy in the Bible, and it would seem that God gave to Isaiah a clearer vision of the redemptive work of Jesus Christ than any other of the Old Testament prophets. He writes much concerning the Messiah that is to come.
In the first verse he tells us the historical time of his prophecies, beginning when Uzziah was king of Judah, which puts it about 760 BC. And he lived through the succeeding reigns of Jotham, Ahaz and into Hezekiah's reign. And there is some conjecture that he lived through Hezekiah's reign until the reign of Hezekiah's son Manasseh, who was an extremely wicked king. And there are some stories that Manasseh the son of Hezekiah ordered Isaiah to be sawed in two, and that in the New Testament the eleventh chapter of Hebrews, where it tells us about the Old Testament heroes.
It's interesting the New Testament in Hebrews calls them men of faith, but some modern evangelists today would tell you they lacked faith, because it tells you how they suffered. And it's amazing that the men of greatest faith were marked by their suffering. And it tells how they were imprisoned, how they were stoned, and it does say how they were sawed asunder, or sawed in two. And there are those that believe that that is a reference to the fate of Isaiah under the king Manasseh, the son of Hezekiah.
But Isaiah names these kings through Hezekiah as the kings under which he served. In the Old Testament, if you go back to II Chronicles beginning with chapter 26 and on through to chapter 32, you will get the historic background for Isaiah's prophesies. Because in II Chronicles, chapter 26-32, these kings, their reigns are listed, and for special credit for the course, you'll go back and read 2 Chronicles 26:1-23; 2 Chronicles 27:1-9; 2 Chronicles 28:1-27; 2Ch 29:1-36; 2 Chronicles 30:1-27; 2 Chronicles 31:1-21; 2Ch 32:1-33 in order to best understand the prophecies of Isaiah as they fit in their historic setting.
There is always a tremendous value in understanding the message of the prophet to read in the contextual historic background the things that were happening to the nation at the time that he was prophesying. It would appear that the first five chapters of Isaiah are during the reign of Uzziah. Uzziah was a very popular king. In chapter 6, Isaiah records the death of Uzziah and the resulted effect that it had upon his own life. So the first five chapters are probably written during the time of the reign of Uzziah who was a very popular king, a very prosperous king over Judah.
So it is,
The vision of Isaiah the son of Amoz ( Isaiah 1:1 ),
Which is not the same as the prophet Amos--different Hebrew word.
that he saw concerning Judah and Jerusalem in the days of Uzziah, Jotham, Ahaz, Hezekiah, the kings of Judah ( Isaiah 1:1 ).
Now it's as though man isn't listening anymore. It's as though Israel isn't giving heed to the word of the prophet, so he calls unto the heavens and unto the earth to hear. Have you ever sat in a conversation and you're talking and you look up and no one is paying attention to what you're saying? They're in conversation and you discover that you've just been talking and no one is paying any attention. Quite often in a restaurant I'll be talking and I'll look up and no one is paying any attention to what I say. So I pick up the vase of flowers in the middle and I say, "Now as I was saying, I really think that... " And it's like people aren't listening anymore, so he says,
Hear, O heavens, give ear, O eaRuth ( Isaiah 1:2 ):
Man isn't listening to the word of God, so he's calling the heavens and the earth to bear witness to what the Lord hath spoken. And God gives here His indictment against the nation of Judah. Now it's interesting that as you read it in it's historic context, Uzziah was a fairly good king. It would seem that under his reign there was an outward revival among the people. They were going to temple, they were observing the Sabbath, and under Uzziah's reign they were also observing the feast days, the Passovers and all. And though there was an outward form of religion, yet the Lord is calling out to the nation because underneath of it God had this indictment against Judah at the time.
I have nourished and brought up children, and they have rebelled against me ( Isaiah 1:2 ).
So God's first indictment is that His own children have rebelled against Him. It is interesting that God gives this figure of father and children to the nation of Judah at this time, even as we still see the same figure, as we are children of God. But God said He has nourished these children, but they have rebelled against Him. "I've brought forth these children, I've nourished them, and now they are rebelling against Me." They have become worse than animals for,
The ox knows his owner, and the ass his master's crib: but Israel does not know, my people doth not consider ( Isaiah 1:3 ).
In other words, at least an animal has enough innate sense. An ox, and we say a dumb ox, but an ox has enough sense to know his owner, and a donkey has enough sense to know his master's crib.
A few years ago in Jerusalem a crime was committed and the criminal in escaping left his donkey at the scene of the crime. And the detective, who happened to know a little bit of scripture who was examining the case, came and said, "Well, just turn the donkey loose," and they followed him and led them to his master's crib. And the man was apprehended.
The donkey has enough sense to know his master's crib. But God said, "But Israel doesn't know. My people do not consider." They have not taken God into consideration that God has been providing for them. "They don't know Me," God is complaining.
As I said this morning, how long would you keep a dog if it would attack you viciously every time you went into your backyard? He didn't know his owner, he didn't know who was buying the dog food. You'd have to throw his food out the window. Where every time you went out in the back yard he'd come attacking you viciously, biting at you. But yet, if strangers, or a burglar would come into the yard, he'd go up wagging his tail and greeting him. How long do you think you'd keep a dog like that? I'd get rid of a dog like that in a hurry.
Think how patient God has been with some of you. Think of how long-suffering God is. Even an animal has enough sense to know his owner, to know his master's crib. To know where his provisions are coming from. But God says, "My people haven't considered; Israel doesn't know Me."
The third indictment that God has against them is they have become
A sinful nation, a people who are loaded down with iniquity, they are a seed of evildoers, children that are corrupters: they have forsaken the LORD, they have provoked the Holy One of Israel unto anger, and they have gone away backwards ( Isaiah 1:4 ).
Or they have backslidden. They have gone away backwards from God. They're not going forward towards God, going backwards from God. What a heavy indictment God lays upon them here.
And then God questions,
Why should you be stricken any more? ( Isaiah 1:5 )
Now they had already been suffering. The condition of the nation was vastly deteriorating, weakening. Their enemies had been coming in. They had lost a vast amount of their treasures. They had lost a vast amount of their cities. They were in a period of decline. And God said, "Why should you receive any more strife? Why should you be stricken anymore?"
[Why is it that] you revolt still more and more: for the whole head is sick, and the whole heart is faint. From the sole of the foot to the top of the head there is no soundness in it; but there are wounds, and bruises, and putrefying sores: they have not been closed, neither bound up, neither mollified with ointment ( Isaiah 1:5-6 ).
Here's the nation battered, bruised, bleeding because they have turned their backs on God. And God has allowed the judgment, the chastisement to come to His children, but still they're not learning the lesson, still they are not turning to God. "Why should you be stricken still? Why should it have to go on?" And the whole idea is turn to God.
Now I've always said that you can make it easy on yourself, or make it hard on yourself. And some people just make it hard on themselves. In a few chapters we are going to read, "Woe unto those who strive with their Maker." Whenever you strive with God you're making it hard on yourself. You're gonna hurt, you're gonna come out the loser. "Why should you be stricken any more?" God said. Covered with bruises.
Now God turns and He speaks of the desolation of the land. He deals, first of all, with the people as the result of their sin the land has been ravished.
Your country is desolate, your cities are burned with fire ( Isaiah 1:7 ):
Now this is equivalent to the wounds and the bruises and the putrefying sores. He is just talking about how the nation has been ravished.
your land, the strangers devour it in your presence, it is desolate, it is overthrown by strangers. The daughter of Zion is left as a cottage in a vineyard, as a lodge in the garden of cucumbers, as a besieged city ( Isaiah 1:7-8 ).
Become isolated and just alone like a city that is under siege.
Except the LORD of hosts had left us a very small remnant, we should have been as Sodom, and would have been like unto Gomorrah ( Isaiah 1:9 ).
Unless God had spared the small remnant that was left, they would have totally been wiped out as was Sodom and Gomorrah. They would have been devastated.
Hear the word of the LORD, ye rulers of Sodom; give ear unto the law of our God, ye people of Gomorrah ( Isaiah 1:10 ).
So God, here He brings up the reference of Sodom and Gomorrah, the destruction by God's judgment, and now He speaks of Jerusalem as a present Sodom and Gomorrah, as we in a figurative sense would speak of San Francisco as a modern Sodom and Gomorrah. Where the same openness of the same sin, the parading and the flaunting of that sin that brought the destruction of Sodom and Gomorrah is being flaunted in San Francisco. So God then talks about Jerusalem as being Sodom and Gomorrah. In Revelation, John picks up the same figure and uses, "which is spiritually Sodom," he said concerning Jerusalem, where the bodies of the prophets are slain.
To what purpose, [God said,] is the multitude of your sacrifice? ( Isaiah 1:11 )
Now He gets into the religious aspect of their lives. And getting into the religious aspects, God shows that the outward form of religion is without value. God isn't interested in religious forms; God is interested in your heart. The attitude of your heart is far more important to God than the actions. There are many people who are going through the right actions but have the wrong attitudes. And that's a sad condition. God is interested in the attitude of your heart. And, of course, this is certainly manifested in the Sermon on the Mount where Jesus speaks of the importance of attitude.
To what purpose is the multitude of your sacrifices unto me? saith the LORD: I'm full of burnt offerings of rams, the fat of fed beasts; I delight not in the blood of bullocks, or in lambs, or of he goats. When you come to appear before me, who's required this at your hand to tread in my courts? ( Isaiah 1:11-12 )
I didn't ask you to come, God said. Who invited you into My courts? They were coming; they were still going through the religious exercises. They were still observing the Sabbaths and the new moons and the feast days, but God said, "Hey, I'm full up with your sacrifices. That's not what I want." David said, "Sacrifice and offering Thou wouldst not, else I wouldst give it. But a contrite heart, O Lord, that You will not turn away." This after his sin with Bathsheba and his fifty-first Psalm, a prayer of forgiveness. "Sacrifices and offerings, Lord, You're not really interested in, but the contrite, broken and contrite heart, Lord, You're not going to turn away." God is interested in the broken and contrite heart much more than your bringing some sacrifice to Him.
We look at the evil of the church and the church history that gave the impression to man that he could buy the forgiveness of his sins. "That's all right, just as long as you can make a healthy contribution." We'll pat you on the back and say, "Fine fellow. Sit down here in the front row. We got your name with a gold star on the window, crystal. We've got your name here. You've donated. You're in good standing." It's been the curse of the church. To make men feel comfortable thinking that because of their contributions and all that they're well accepted and God has an open-door policy. God is interested in the heart. God says, "Hey, I've had it up to here with your sacrifices. I didn't ask you to come in. Who invited you into My courts? Who required you to come along?"
Don't bring me any more of these vain oblations; your incense is an abomination unto me; and the new moons and the sabbaths, and the calling of the assemblies, I cannot away with it; it's iniquity, even in your solemn meetings ( Isaiah 1:13 ).
Even in your sacred services are just filled with iniquity.
Your new moons and your appointed feasts my soul hates: they are a trouble; I am weary to bear them ( Isaiah 1:14 ).
Oh how God is just so sick of the religious forms if your heart isn't in it.
And when you spread forth your hands ( Isaiah 1:15 ),
Now, of course, this is in their prayer, as they would come to the time of the solemn assembly to pray, they would stretch forth their hands to heaven. And God said, "When you stretch forth your hands that is in prayer,"
I will hide my eyes from you: yes, when you make many prayers, I will not hear: for your hands are full of blood ( Isaiah 1:15 ).
The president of the Southern Baptist Association got into a lot trouble recently for a careless statement that he made concerning whose prayers God hears. But here God Himself declares that there are certain prayers He's not gonna listen to. People that are spreading their hands towards God, but God said, "Hey, I'm not gonna hear." Why? Because your hands are full of blood.
God does answer prayer that's the basic thrust of prayer. That's why we continue to pray and that's our encouragement for prayer. But it is true that there are prayers that God doesn't hear. David said, "If I regard iniquity in my heart the Lord does not hear me when I pray." In the fifty-ninth chapter of Isaiah it says, "God's hand is not short that He cannot save, neither is His ear heavy that He cannot hear, but your sins have separated between you and God." Here God is saying, "When you stretch forth your hands to pray and you offer your prayers, I'm not gonna hear them, for your hands are full of blood."
Wash yourselves, make yourself clean; put away the evildoings from before my eyes; and cease doing evil; Learn to do well; seek judgment, relieve the oppressed, judge the fatherless, and plead for the widow ( Isaiah 1:16-17 ).
So the things that God was really concerned about is that they would really seek an honest judgment, that they would relieve the oppressed people, that they would give a true judgment to the fatherless and to the widow. After this indictment against them for their sins declaring the desolation that has come to their nation as a result of it and of God's total abhorrence to their formal religious exercises without any heart behind it, He calls for them really to repent to cease doing their evil, learn to do well, learn to do the things that God wants. It is interesting that God didn't want the sacrifices. God didn't want the offerings or whatever that were being brought to Him. He wanted them to start living right, to deliver the oppressed. So God said,
Come now, let us reason together, saith the LORD ( Isaiah 1:18 ):
God never challenges a person to take a leap of blind faith. The concept and idea of blind faith has been invented by those outside the church. It is not a scriptural term, nor is it something God has challenged any man to do. It is something that man is being challenged to do by the existential philosophers today. For the philosophy of existentialism has concluded that truth, good, evil do not exist on a universal base, that they only exist in the experience of an individual, and because we are all different, we must all then experience for ourselves what is good. And that if you live in reality, real honesty or reality is hopeless and despairing. And their net result of their search for truth has led them to hopelessness and despair. It doesn't exist. It is only relative as it relates to you. Therefore, because we as human beings cannot exist in hopelessness and despair, we must take our leap of faith, blind faith, hoping that we might find something to sustain us when we land. No guarantees, but you've got to take your leap of faith. And they start talking about the ultimate experience, the search for that ultimate experience. Take your leap of faith; maybe you can discover it.
One of the professors in Germany had so many students commit suicide that were taking his course started interjecting into his lessons, "We don't know that suicide is the ultimate experience. Now it may be, but we're not sure of that." Of course, Huxley thought the ultimate experience would be to die on a wild LSD trip. So as he was dying, he took a large dose of LSD. He thought that was the ultimate experience. It probably was. Hopelessness and despair, but you can't live in that, so you've got to take a leap of faith into a non-reasoned religious experience. Now that is why the Eastern religions, the mystics, the occultists, and so forth are so popular today. That's why some little guru with a high whiny voice can say, "I have flowers, I love me... "and all this and everybody starts contemplating their navels and start chanting their ohmmmms. Because somehow as they get into this transcendental meditation, they get into an altered conscious state that they can not explain, but they have a sense of well being and a sense of peace and tranquility. "Can't give you any reason for it, it's just that I felt in oneness with the great creative force of the universe," or something. And that's why you see these kids with their shaved heads and finger symbols and their white robes and they're dancing and chanting, because they are discovering some kind of a feeling that they cannot explain. It's a non-reasoned religious experience, a state of altered consciousness. And that's what philosophy says we must experience, you've got to experience it for yourself and thus you might discover what to you is relevant or meaningful or true.
But God doesn't say, "Take a leap of blind faith." God says, "Hey, come, let's reason together." God wants you to be reasonable. "Let us reason together, saith the Lord." Not a non-reasoned religious experience. God will give you a reason and a base for your peace. God gives you a reason why you're upset, a reason why there is the inner turmoil, a reason why there is that emptiness within. And God will give you a reason for believing and trusting.
One of the areas where we have strong evidence that God wrote the book and that God knew what He was talking about is in the area of prophecy. God challenged the false gods in Isaiah 41:1-29 to bring forth their strong reasons by telling us something before it happens. So that after it happens we really know you're a god. Show us a sign, a miracle, and wonder in heaven or on the earth that we might wonder at it and know that you are god. Prove yourself, give some evidence. Don't demand that we blindly follow you. Give some evidence. "That you might know," He said, "that I am God, I'm going to tell you things before they ever transpire."
Jesus said to His disciples, "Now I've told you those things before they come to pass so that when they come to pass you might believe." It's to give you a basis for your faith. Not blind faith. To give you a reason to believe. So I tell you in advance the things that are going to take place so that after these things take place you will believe. A reason for it. "Come now, let us reason together saith the Lord."
Then God makes a challenging offer to these rebellious children who have sunk lower than the animals, who are covered with bruises, whose hands are filled with blood. He said,
Though your sins be as scarlet ( Isaiah 1:18 ),
The word scarlet has as its background, double-died, soaked in the die so long, dried and soaked again until the die has permeated the very fibers of the fabric and it is impossible to remove. And some people are so steeped in sin that it has penetrated the very fibers of their being and sin has become second nature to them. You by nature are a sinner, but when it has become second nature, you are in big trouble. You are a rank sinner. Second nature, you do it without thinking. It's just second nature to you, but even though your sins be double-died, even though your sins have permeated the very fiber of your being,
though they be as scarlet, they may be as white as snow; though they be red as crimson, they may be as wool ( Isaiah 1:18 ).
Again, very white. What a marvelous offer by God to sinning man. And this, of course, is an offer of grace. You can't do it yourself. You can't bring it about by sacrifice, by offering; God is sick of those. You can only do it by receiving the grace of God. Come now, let us reason together, though you are in this terrible, hopeless state, I'll wash you, I'll cleanse you, I'll make you over again--if you be willing. That's the key, if you are willing. It has to be your choice. God is not going to force His will upon any man, for God has created you with a capacity of choice and that would be totally meaningless unless He respected the choices that you made. So,
If you are willing and obedient [God said], you can eat of the good of the land ( Isaiah 1:19 ):
The land that is wasted and desolate and taken over by your enemies, you can eat of it again, the good of it again.
But if you refuse and you rebel, then you will be devoured with a sword: for the mouth of the LORD has spoken it ( Isaiah 1:20 ).
That's it. You've got your choice. Come, let's reason together. If you're willing, if you'll be obedient, you can have the best. If you continue to rebel, you're gonna get cut off.
Hey, with those kind of terms it would be reasonable to accept God's offer of grace and forgiveness. That would be the only reasonable thing under those terms. It would be very unreasonable to continue in your rebellion at that rate, to be cut off. So God speaks of Jerusalem,
How is the faithful city become as a harlot! ( Isaiah 1:21 )
Speaking, of course, in spiritual terms. The city that God had chosen, the city that God had selected from all the cities of the earth to place His name there that the people might come to it to worship Him, and yet, they had established within the city the various groves, and high places and the worship of false gods and Mammon and Molech and Baal.
It's interesting some recent archeological excavations that have been done above the springs of Gihon, going up from the Pool of Siloam and the Spring of Gihon, just above the two and heading on up towards the temple mount, recent archeological excavations have uncovered the ruins of the ancient city of Jerusalem, some of the houses that were there in Isaiah's day and on up to the fall of Jerusalem. They have found the ruins of the houses that were destroyed by Nebuchadnezzar when he did come in and level the city. And there are marvelous interesting artifacts that they have discovered in these houses that were torn down and broken down by Nebuchadnezzar's army. And within the houses they have found multitudes of little idols to the various pagan gods. Confirming what the prophets were saying to the nation of Judah as they were warning of the impending destruction, even as Isaiah said here, "The faithful city has become a harlot!" Because they've turned from the love of God, the true God, the living God. And as Jeremiah said, "You've forsaken the fountain of living waters and you've hewn out cisterns that can't hold water." And so they're turning to these idols and to these other gods. They've turned, as God would say, spiritually, unto harlotry. They've become a harlot.
the city is full of judgment; righteousness once lodged in it; but now murderers. Thy silver has become dross, thy wine is mixed with water: Your princes are rebellious, and companions of thieves ( Isaiah 1:21-23 ):
Bribery was rampant.
and every one loves gifts, and they follow after rewards ( Isaiah 1:23 ):
And thus, their judgment is perverted.
they do not really judge the fatherless, neither does the cause of the widow come to them ( Isaiah 1:23 ).
Because they are receiving bribes, the total breakdown of the judicial system.
Therefore saith the Lord, the LORD of hosts, the Mighty One of Israel, Ah, I will ease me of mine adversaries, and avenge me of mine enemies ( Isaiah 1:24 ):
And what a tragic thing when the people of God have become His enemy.
I will turn my hand upon thee, I will purge away thy dross, and take away all thy tin: I will restore thy judges as at the first, and thy counselors as at the beginning: and afterwards thou shalt be called, The city of righteousness, the faithful city ( Isaiah 1:25-26 ).
Now, of course, we got to about as dark as you can get. God had painted a black, black background for the nation of Judah, the city of Jerusalem. Get your blackest paint; paint the background using nothing but black, slate black. Now God takes... and in this black background He begins to bring a shaft of light, the shaft of hope for the future. For God is going to cleanse their dross and He will restore their judges as at the first and your counselors as at the beginning. And afterwards, after the restoration, thou shalt be called the city of righteousness, the faithful city. Now she's a harlot, she's turned from God, but she shall become once again faithful unto her husband.
Zion shall be redeemed with judgment, and her converts with righteousness. And the destruction of the transgressors and of the sinners shall be together, and they that forsake the LORD shall be consumed. For they shall be ashamed of the oaks which ye have desired, and ye shall be confounded for the gardens which ye have chosen ( Isaiah 1:27-29 ).
The oaks and the gardens were a couple of the different cultish religions that they had embraced there in Jerusalem. They are referred to by other prophets also. Worshipping under the trees, and planting these gardens and using them for a form of worship of other gods.
The strong shall be as a tow, and the maker of it as a spark, and they shall both burn together, and none shall quench them ( Isaiah 1:31 ).
So God will wipe out the iniquity. He'll destroy those who are guilty of iniquity and the strong will be as a tow, which is sort of a... the Hebrew word is to be cast off as a flax. The residue that is cast off, actually. So it is a broken rope or a strand that is broken and the maker as a spark and burning it, destroying it. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Isaiah 1:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​isaiah-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Ritual contrasted with reality 1:10-17
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 1:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​isaiah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. God’s solution 1:10-20
The prophet laid out two alternatives for the people to choose between in relating to God in their pitiful condition. They could continue to rely on religious ritual (cult) to manipulate God (Isaiah 1:10-15), or they could change their ways and live morally and ethically pure lives (Isaiah 1:16-17). The choice was theirs (Isaiah 1:18-20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 1:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​isaiah-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Having shown what God does not want, Isaiah now told the people what He does want (cf. Isaiah 66:1-4; Isaiah 66:17). His demands are short and simple in contrast to the elaborate rituals described above (cf. Deuteronomy 10:12-13; Micah 6:8). Three negative commands relate to the past and five positive ones to the future. Washing (Isaiah 1:16) is symbolic of repenting (cf. Acts 2:38; Acts 13:24; Titus 3:5).
"The passage clearly reveals a concern over the social injustices of the time. Such social injustices, however, could only be corrected by a change of heart upon the part of individuals." [Note: Young, 1:74.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Isaiah 1:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​isaiah-1.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
1:17 Defend the orphan -- Righteous leadership always involves fair treatment of the weakest members of society—orphans, widows, and immigrants. This concern is evident in the Law (Deuteronomy 24:17), the Prophets (Isaiah 1:17; Jeremiah 7:6; Zechariah 7:10), and Wisdom literature (Job 31:16-18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Isaiah 1:17". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​isaiah-1.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Learn to do well,.... Which men are naturally ignorant of; to do good they have no knowledge; nor can they that are accustomed to do evil learn to do well of themselves; but the Lord can teach them to profit, and of him they should ask wisdom, and desire, under the influence of his grace, to learn to maintain good works for necessary uses, and particularly to do acts of beneficence to all men, and especially to the household of faith; and also, the following ones,
seek judgment; seek to do justice between man and man in any cause depending, without respect of persons:
relieve the oppressed; the poor that are oppressed by their neighbours that are richer and mightier than they, right their wrongs, and deliver them out of the hands of their oppressors i:
judge the fatherless; do justice to them who have none to take care of them, and defend them:
plead for the widow; that is desolate, and has none to plead her cause.
i Misn. Sabbat, c. 9. sect. 3. T. Bab. Yoma, fol. 67. 1,
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Isaiah 1:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​isaiah-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
A Call to Repentance; Repentance and Reformation Urged. | B. C. 738. |
16 Wash you, make you clean; put away the evil of your doings from before mine eyes; cease to do evil; 17 Learn to do well; seek judgment, relieve the oppressed, judge the fatherless, plead for the widow. 18 Come now, and let us reason together, saith the LORD: though your sins be as scarlet, they shall be as white as snow; though they be red like crimson, they shall be as wool. 19 If ye be willing and obedient, ye shall eat the good of the land: 20 But if ye refuse and rebel, ye shall be devoured with the sword: for the mouth of the LORD hath spoken it.
Though God had rejected their services as insufficient to atone for their sins while they persisted in them, yet he does not reject them as in a hopeless condition, but here calls upon them to forsake their sins, which hindered the acceptance of their services, and then all would be well. Let them not say that God picked quarrels with them; no, he proposes a method of reconciliation. Observe here,
I. A call to repentance and reformation: "If you would have your sacrifices accepted, and your prayers answered, you must begin your work at the right end: Be converted to my law" (so the Chaldee begins this exhortation), "make conscience of second-table duties, else expect not to be accepted in the acts of your devotion." As justice and charity will never atone for atheism and profaneness, so prayers and sacrifices will never atone for fraud and oppression; for righteousness towards men is as much a branch of pure religion as religion towards God is a branch of universal righteousness.
1. They must cease to do evil, must do no more wrong, shed no more innocent blood. This is the meaning of washing themselves and making themselves clean,Isaiah 1:16; Isaiah 1:16. It is not only sorrowing for the sin they had committed, but breaking off the practice of it for the future, and mortifying all those vicious affections and dispositions which inclined them to it. Sin is defiling to the soul. Our business is to wash ourselves from it by repenting of it and turning from it to God. We must put away not only that evil of our doings which is before the eye of the world, by refraining from the gross acts of sin, but that which is before God's eyes, the roots and habits of sin, that are in our hearts; these must be crushed and mortified.
2. They must learn to do well. This was necessary to the completing of their repentance. Note, It is not enough that we cease to do evil, but we must learn to do well. (1.) We must be doing, not cease to do evil and then stand idle. (2.) We must be doing good, the good which the Lord our God requires and which will turn to a good account. (3.) We must do it well, in a right manner and for a right end; and, (4.) We must learn to do well; we must take pains to get the knowledge of our duty, be inquisitive concerning it, in care about it, and accustom ourselves to it, that we may readily turn our hands to our work and become masters of this holy art of doing well. He urges them particularly to those instances of well-doing wherein they had been defective, to second-table duties: "Seek judgment; enquire what is right, that you may do it; be solicitous to be found in the way of your duty, and do not walk carelessly. Seek opportunities of doing good: Relieve the oppressed, those whom you yourselves have oppressed; ease them of their burdens, Isaiah 58:6; Isaiah 58:6. You, that have power in your hands, use it for the relief of those whom others do oppress, for that is your business. Avenge those that suffer wrong, in a special manner concerning yourselves for the fatherless and the widow, whom, because they are weak and helpless, proud men trample upon and abuse; do you appear for them at the bar, on the bench, as there is occasion. Speak for those that know not how to speak for themselves and that have not wherewithal to gratify you for your kindness." Note, We are truly honouring God when we are doing good in the world; and acts of justice and charity are more pleasing to him than all burnt-offerings and sacrifices.
II. A demonstration, at the bar of right reason, of the equity of God's proceedings with them: "Come now, and let us reason together (Isaiah 1:18; Isaiah 1:18); while your hands are full of blood I will have nothing to do with you, though you bring me a multitude of sacrifices; but if you wash, and make yourselves clean, you are welcome to draw nigh to me; come now, and let us talk the matter over." Note, Those, and those only, that break off their league with sin, shall be welcome into covenant and communion with God; he says, Come now, who before forbade them his courts. See James 4:8. Or rather thus: There were those among them who looked upon themselves as affronted by the slights God put upon the multitude of their sacrifices, as Isaiah 58:3; Isaiah 58:3, Wherefore have we fasted (say they) and thou seest not? They represented God as a hard Master, whom it was impossible to please. "Come," says God, "let us debate the matter fairly, and I doubt not but to make it out that my ways are equal, but yours are unequal," Ezekiel 18:25. Note, Religion has reason on its side; there is all the reason in the world why we should do as God would have us do. The God of heaven condescends to reason the case with those that contradict him and find fault with his proceedings; for he will be justified when he speaks,Psalms 51:4. The case needs only to be stated (as it is here very fairly) and it will determine itself. God shows here upon what terms they stood (as he does, Ezekiel 18:21-24; Ezekiel 33:18; Ezekiel 33:19) and then leaves it to them to judge whether these terms are not fair and reasonable.
1. They could not in reason expect any more then, if they repented and reformed, they should be restored to God's favour, notwithstanding their former provocations. "This you may expect," says God, and it is very kind; who could have the face to desire it upon any other terms? (1.) It is very little that is required, "only that you be willing and obedient, that you consent to obey" (so some read it), "that you subject your wills to the will of God, acquiesce in that, and give up yourselves in all things to be ruled by him who is infinitely wise and good" Here is no penance imposed for their former stubbornness, nor the yoke made heavier or bound harder on their necks; only, "Whereas hitherto you have been perverse and refractory, and would not comply with that which was for your own good, now be tractable, be governable" He does not say, "If you be perfectly obedient," but, "If you be willingly so;" for, if there be a willing mind, it is accepted. (2.) That is very great which is promised hereupon. [1.] That all their sins should be pardoned to them, and should not be mentioned against them. "Though they be as red as scarlet and crimson, though you lie under the guilt of blood, yet, upon your repentance, even that shall be forgiven you, and you shall appear in the sight of God as white as snow." Note, The greatest sinners, if they truly repent, shall have their sins forgiven them, and so have their consciences pacified and purified. Though our sins have been as scarlet and crimson, as deep dye, a double dye, first in the wool of original corruption and afterwards in the many threads of actual transgression--though we have been often dipped, by our many backslidings, into sin, and though we have lain long soaking in it, as the cloth does in the scarlet dye, yet pardoning mercy will thoroughly discharge the stain, and, being by it purged as with hyssop, we shall be clean,Psalms 51:7. If we make ourselves clean by repentance and reformation (Isaiah 1:16; Isaiah 1:16), God will make us white by a full remission. [2.] That they should have all the happiness and comfort they could desire. "Be but willing and obedient, and you shall eat the good of the land, the land of promise; you shall have all the blessings of the new covenant, of the heavenly Canaan, all the good of the land." Those that go on in sin, though they may dwell in a good land, cannot with any comfort eat the good of it; guilt embitters all; but, if sin be pardoned, creature-comforts become comforts indeed.
2. They could not in reason expect any other than that, if they continued obstinate in their disobedience, they should be abandoned to ruin, and the sentence of the law should be executed upon them; what can be more just? (Isaiah 1:20; Isaiah 1:20); "If you refuse and rebel, if you continue to rebel against the divine government and refuse the offers of the divine grace, you shall be devoured with the sword, with the sword of your enemies, which shall be commissioned to destroy you--with the sword of God's justice, his wrath, and vengeance, which shall be drawn against you; for this is that which the mouth of the Lord has spoken, and which he will make good, for the maintaining of his own honour." Note, Those that will not be governed by God's sceptre will certainly and justly be devoured by his sword.
"And now life and death, good and evil, are thus set before you. Come, and let us reason together. What have you to object against the equity of this, or against complying with God's terms?"
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Isaiah 1:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​isaiah-1.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Isaías 1:17 . Aliviar a los oprimidos - "Enmendar lo que está corrompido " אשרו חמוץ asheru chamots. Al traducir esta oscura frase sigo a Bochart ( Hieroz . Part i., lib. ii., cap. 7.), aunque no estoy perfectamente satisfecho con esta explicación.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​isaiah-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Aprende a hacerlo bien - , aprender aquí es acostumbrarte a practicarlo. Hacer el bien se opone a todo tipo de maldad. "Busca juicio". La palabra "juicio" - משׁפט mishpâṭ - aquí significa justicia. La dirección se refiere particularmente a los magistrados, y es evidente que el profeta los tuvo particularmente en su opinión en todo este discurso. Ejecutar justicia entre hombre y hombre con imparcialidad. La palabra "buscar" - דרשׁוּ dı̂r e shû - significa perseguir, buscar como un objeto a ser ganado; considerarlo o cuidarlo como lo principal. En lugar de buscar ganancias, sobornos y favores públicos, debían convertirlo en un objeto de intenso interés para hacer justicia.
Alivio - - אשׁרוּ 'ash e rû - literalmente, enderezar o derecha (margen, enderezar). La raíz - אשׁר 'âshar - significa continuar, caminar hacia adelante en línea directa; y tiene una relación con ישׁר yâshar, para ser directo. Por lo tanto, a menudo significa ser exitoso o próspero, ir directamente al éxito. En Piel, que es la forma utilizada aquí, significa hacer que todo vaya derecho; y por lo tanto, aplicado a líderes, jueces y guías, para conducir a los que están bajo su cuidado en un camino recto, no anal en los dispositivos y formas torcidas del pecado; Proverbios 23:19:
Escucha, hijo mío, y él sabio,
Y guíe אשׁר 'asher, "enderezar") su corazón en el camino.
El oprimido - Aquel a quien se le ha hecho injusticia con respecto a su carácter, persona o propiedad; compare las notas en Isaías 58:6.
Juzga al huérfano - Hazle justicia - reivindica su causa. No aproveche su condición débil e indefensa, su ignorancia y falta de experiencia. Este cargo fue particularmente necesario debido a las instalaciones que los tutores de los huérfanos tienen para defraudar u oprimir, sin peligro de detección o castigo. Los huérfanos no tienen experiencia. Los padres son sus protectores naturales; y por lo tanto, Dios les encargó especialmente a sus guardianes que se hicieran amigos y les hicieran justicia; Deuteronomio 24:17: "No pervertirás el juicio del extraño, ni el huérfano, ni tomarás como prenda el vestido de la viuda".
Aboga por - Defiende sus derechos. Ayúdala reivindicando su causa. Ella no puede defenderse; ella es propensa a la opresión; y sus derechos pueden ser quitados por el astuto y el diseño. Es notable que Dios a menudo insista en esto en las Escrituras, y no lo convierta en una pequeña parte de la religión; Deuteronomio 14:29; Deuteronomio 24:17; Éxodo 22:22: "No afligirás a ninguna viuda o hijo sin padre". Los antiguos puntos de vista de la piedad sobre este tema se expresan en el idioma y en la conducta de Job. Así, se decía que la impiedad consistía en oprimir a los huérfanos y a la viuda.
Ahuyentan al burro de los huérfanos
Ellos toman el buey de la viuda como prenda.
Job 24:3 .
Él maltrata al estéril que no lleva,
Y no hace bien a la viuda.
Job 24:21 .
La propia conducta de Job fue una ilustración de los puntos de vista elevados y puros de la antigua piedad:
Cuando el oído me escuchó, entonces me bendijo;
Y cuando el ojo me vio, me dio testimonio;
Porque entregué a los pobres que lloraron,
Y los huérfanos
Y el que no tenía nada para ayudarlo.
La bendición del que estaba listo para perecer vino sobre mí;
Y causé que el corazón de la viuda saltara de alegría.
Job 29:11 .
Ver también Jeremias 7:6; Malaquías 3:5; Santiago 1:27. Por lo tanto, Dios mismo está representado como el vindicador de los derechos de la viuda y el huérfano:
Un padre de los huérfanos,
Y un juez de las viudas,
Es Dios en su santa morada.
Salmo 68:5 .
Deja a tus hijos huérfanos, los preservaré vivos;
Y que tus viudas confíen en mí.
Jeremias 49:11 .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​isaiah-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
huérfano de padre. Vdo. Puesto por figura retórica Synecdoche (de especie), para todo tipo de personas desamparadas y afligidas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​isaiah-1.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
17. Aprende a hacerlo bien Como lo acababa de hacer, imponiéndoles que dejen de hacer el mal, los acusó de la práctica continua de la iniquidad como si hubiera dicho que toda su vida fue un hábito constante de pecar; así que ahora les ordena que se vuelvan hábiles en actos de bondad, y al suplicarles que aprendan esto, se dirige a ellos como eruditos que aún no han aprendido sus primeras lecciones. Y primero les pide que busquen juicio. Otros lo hacen, preguntan sobre el juicio respetuoso, que no apruebo; porque por la palabra buscar el Profeta quiso decir más que esto, quiso decir lo que llamamos la práctica real de ello. Por la palabra juicio denota lo que es bueno y correcto; como si hubiera dicho: "Apunta a la rectitud".
Alivie a los oprimidos El Profeta, después de su manera maravillada, agrega a la descripción general la mención de clases particulares; y aunque ya ha dado una exhortación especial a la amabilidad y la justicia, pero desea presionarlos más de cerca, entra en una enumeración más cuidadosa de ciertas clases, para presentar una visión más completa del tema. De lo contrario, los hombres siempre desean ser considerados buenos y justos, y apenas pueden ser conmovidos por instrucciones generales; pero cuando llegamos a casos particulares, se ven obligados, por así decirlo, a tratar el asunto en cuestión, y se ven obligados a ceder, o al menos volverse más manejables, de los cuales tenemos experiencia diaria.
Judege el huérfano, suplica por la viuda. El Profeta aquí selecciona dos clases, por medio de las cuales la maldad de los hombres queda más expuesta; porque rara vez sucede que se defiendan las causas de los huérfanos y las viudas, porque los hombres no esperan de ellos ninguna recompensa. Hasta tal punto están expuestos a todo tipo de injusticia, que ningún hombre se presenta en defensa de ellos, porque no hay hombre que siga la justicia por su propia cuenta; y no solo eso, sino que hay un gran número de personas que están listas para saquear a los pobres y necesitados. Esto prueba que a nadie le importa ejercer el juicio; porque no debemos sorprendernos en absoluto de que los hombres ricos e influyentes tengan amigos para ayudarlos, que están entusiasmados y seducidos por la expectativa de recompensa. Pero el Señor declara que él se hace cargo de los huérfanos y las viudas, y los vengará si sufren alguna lesión.
“No afligirás a ninguna viuda o hijo sin padre. Si afliges entonces de alguna manera, y lloran para mí, seguramente oiré su grito: y mi ira arderá, y te mataré con la espada; y tus esposas serán viudas, y tus hijos huérfanos ". ( Éxodo 22:22.)
La misma declaración se extiende ahora a todos los demás, que están oprimidos y gimen bajo la violencia y las pasiones sin ley de los hombres de rango e influencia.
Esto debería dar el mayor consuelo a todos los hijos de Dios, a quienes se les ordena poseer sus almas con paciencia. ( Lucas 21:19.) Cualquiera que sea la altiva jactancia de los enemigos, esto no impedirá que el pueblo de Dios se gloríe en medio de sus tribulaciones, mientras que tales consideraciones tendrán un lugar permanente en sus mentes: " El señor será nuestro vengador. Aunque los hombres nos ignoran, él nos cuida. Ayudará a los indigentes y defenderá su causa.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​isaiah-1.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
El libro de Isaías es un maravilloso libro de profecía. Por supuesto, es el libro de profecía más largo de la Biblia, y parecería que Dios le dio a Isaías una visión más clara de la obra redentora de Jesucristo que cualquier otro profeta del Antiguo Testamento. Escribe mucho acerca del Mesías que ha de venir.
En el primer versículo nos dice el tiempo histórico de sus profecías, comenzando cuando Uzías era rey de Judá, lo que lo sitúa alrededor del 760 a.
Y vivió durante los sucesivos reinados de Jotam, Acaz y hasta el reinado de Ezequías. Y hay algunas conjeturas de que vivió durante el reinado de Ezequías hasta el reinado del hijo de Ezequías, Manasés, quien fue un rey extremadamente malvado. Y hay algunas historias que Manasés hijo de Ezequías mandó serrar en dos a Isaías, y que en el Nuevo Testamento el capítulo once de Hebreos, donde nos habla de los héroes del Antiguo Testamento.
Es interesante que el Nuevo Testamento en Hebreos los llame hombres de fe, pero algunos evangelistas modernos de hoy les dirían que les faltó fe, porque les dice cómo sufrieron. Y es asombroso que los hombres de mayor fe estuvieran marcados por su sufrimiento. Y dice cómo fueron encarcelados, cómo fueron apedreados, y sí dice cómo fueron aserrados en dos, o aserrados en dos. Y hay quienes creen que eso es una referencia al destino de Isaías bajo el rey Manasés, hijo de Ezequías.
Pero Isaías nombra a estos reyes a través de Ezequías como los reyes bajo los cuales sirvió. En el Antiguo Testamento, si regresa a II Crónicas comenzando con el capítulo 26 y hasta el capítulo 32, obtendrá el trasfondo histórico de las profecías de Isaías. Porque en 2 Crónicas, capítulo 26-32, se enumeran estos reyes, sus reinados, y para un crédito especial por el curso, regresará y leerá 2 Crónicas 26:1-23 ; 2 Crónicas 27:1-9 ; 2 Crónicas 28:1-27 ; 2 Crónicas 29:1-36 ; 2 Crónicas 30:1-27 ; 2 Crónicas 31:1-21 ; 2 Crónicas 32:1-33 para comprender mejor las profecías de Isaías tal como encajan en su contexto histórico.
Siempre hay un tremendo valor en comprender el mensaje del profeta para leer en el trasfondo histórico contextual las cosas que le estaban sucediendo a la nación en el momento en que él estaba profetizando. Parecería que los primeros cinco capítulos de Isaías son durante el reinado de Uzías. Uzías fue un rey muy popular. En el capítulo 6, Isaías registra la muerte de Uzías y el efecto resultante que tuvo sobre su propia vida. Entonces, los primeros cinco capítulos probablemente se escribieron durante el tiempo del reinado de Uzías, quien era un rey muy popular, un rey muy próspero sobre Judá.
Así es,
La visión de Isaías hijo de Amoz ( Isaías 1:1 ),
Lo cual no es lo mismo que el profeta Amós—diferente palabra hebrea.
que vio acerca de Judá y de Jerusalén en días de Uzías, Jotam, Acaz, Ezequías, reyes de Judá ( Isaías 1:1 ).
Ahora es como si el hombre ya no estuviera escuchando. Es como si Israel no estuviera prestando atención a la palabra del profeta, por lo que llama a los cielos ya la tierra para que escuchen. ¿Alguna vez te has sentado en una conversación y estás hablando y miras hacia arriba y nadie está prestando atención a lo que estás diciendo? Están conversando y descubres que acabas de hablar y nadie te presta atención.
Muy a menudo en un restaurante hablo y miro hacia arriba y nadie presta atención a lo que digo. Así que tomo el jarrón de flores en el medio y digo: "Ahora, como estaba diciendo, realmente creo que..." Y es como si la gente ya no estuviera escuchando, así que él dice:
Oíd, oh cielos, prestad oído, oh tierra ( Isaías 1:2 ):
El hombre no está escuchando la palabra de Dios, por lo que está llamando a los cielos ya la tierra para que den testimonio de lo que el Señor ha dicho. Y Dios da aquí Su acusación contra la nación de Judá. Ahora es interesante que, al leerlo en su contexto histórico, Uzías fue un rey bastante bueno. Parecería que bajo su reinado hubo un avivamiento exterior entre el pueblo. Iban al templo, estaban observando el Sábado, y bajo el reinado de Uzías también estaban observando los días festivos, las Pascuas y todo. Y aunque había una forma externa de religión, sin embargo, el Señor está llamando a la nación porque, debajo de ella, Dios tenía esta acusación contra Judá en ese momento.
Crié y engrandecí hijos, y ellos se rebelaron contra mí ( Isaías 1:2 ).
Así que la primera acusación de Dios es que Sus propios hijos se han rebelado contra Él. Es interesante que Dios le dé esta figura de padre e hijos a la nación de Judá en este tiempo, aun cuando todavía vemos la misma figura, ya que somos hijos de Dios. Pero Dios dijo que Él ha alimentado a estos niños, pero ellos se han rebelado contra Él. "He dado a luz a estos niños, los he alimentado, y ahora se rebelan contra Mí". Se han vuelto peores que los animales porque,
El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su amo: pero Israel no conoce, mi pueblo no considera ( Isaías 1:3 ).
En otras palabras, al menos un animal tiene suficiente sentido innato. Un buey, y decimos un buey mudo, pero un buey tiene suficiente sentido para conocer a su dueño, y un burro tiene suficiente sentido para conocer el pesebre de su amo.
Hace unos años en Jerusalén se cometió un crimen y el criminal al escapar dejó su burro en la escena del crimen. Y el detective, que por casualidad sabía un poco de las escrituras y estaba examinando el caso, vino y dijo: "Bueno, solo suelte el burro", y lo siguieron y los llevaron a la cuna de su amo.
Y el hombre fue apresado.
El burro tiene suficiente sentido común para conocer el pesebre de su amo. Pero Dios dijo: "Pero Israel no sabe. Mi pueblo no considera". No han tomado en consideración a Dios que Dios ha estado proveyendo para ellos. "No me conocen", se queja Dios.
Como dije esta mañana, ¿cuánto tiempo tendrías un perro si te atacara con saña cada vez que entraras a tu patio trasero? No conocía a su dueño, no sabía quién compraba la comida para perros.
Tendrías que tirar su comida por la ventana. Donde cada vez que salías al patio trasero venía a atacarte con saña, a morderte. Sin embargo, si en el patio entraban extraños o un ladrón, él subía meneando la cola y saludándolo. ¿Cuánto tiempo crees que mantendrías un perro así? Me desharía de un perro así rápidamente.
Piense cuán paciente ha sido Dios con algunos de ustedes. Piensa en cuán paciente es Dios.
Incluso un animal tiene suficiente sentido común para conocer a su dueño, para conocer la cuna de su amo. Para saber de dónde vienen sus provisiones. Pero Dios dice: "Mi pueblo no ha considerado; Israel no me conoce".
La tercera acusación que Dios tiene contra ellos es que se han vuelto
Nación pecadora, pueblo cargado de iniquidad, son simiente de malhechores, hijos corruptores: han dejado a Jehová, han provocado a ira al Santo de Israel, y se han vuelto atrás ( Isaías 1:4 ).
O se han descarriado. Se han alejado de Dios al revés. Ellos no están yendo hacia adelante hacia Dios, yendo hacia atrás de Dios. ¡Qué acusación más pesada pone Dios sobre ellos aquí!
Y entonces Dios pregunta,
¿Por qué deberías ser golpeado más? ( Isaías 1:5 )
Ahora ya habían estado sufriendo. La condición de la nación se estaba deteriorando enormemente, debilitándose. Sus enemigos habían estado llegando. Habían perdido una gran cantidad de sus tesoros. Habían perdido una gran cantidad de sus ciudades. Estaban en un período de decadencia. Y Dios dijo: "¿Por qué habrían de recibir más conflictos? ¿Por qué habrían de ser azotados más?"
[¿Por qué] os rebeláis cada vez más, porque toda la cabeza está enferma, y todo el corazón desfallecido? Desde la planta del pie hasta la coronilla no hay en él cosa sana; pero hay heridas, y magulladuras, y llagas podridas: no han sido cerradas, ni vendadas, ni suavizadas con ungüento ( Isaías 1:5-6 ).
Aquí está la nación maltratada, magullada, sangrando porque le han dado la espalda a Dios. Y Dios ha permitido que el juicio, el castigo venga a Sus hijos, pero todavía no están aprendiendo la lección, todavía no se están volviendo a Dios. "¿Por qué deberías estar afligido todavía? ¿Por qué debería continuar?" Y toda la idea es volverse a Dios.
Ahora bien, siempre he dicho que puedes ponértelo fácil o ponértelo difícil.
Y algunas personas simplemente se lo ponen difícil. En unos pocos capítulos vamos a leer: "Ay de los que contienden con su Hacedor". Cada vez que te esfuerzas con Dios, te lo estás poniendo difícil a ti mismo. Vas a doler, vas a salir como perdedor. "¿Por qué deberías ser golpeado más?" Dios dijo. Cubierto de moretones.
Ahora Dios se vuelve y habla de la desolación de la tierra. Él trata, en primer lugar, con el pueblo como resultado de su pecado, la tierra ha sido saqueada.
Vuestra tierra está desolada, vuestras ciudades quemadas a fuego ( Isaías 1:7 ):
Ahora bien, esto es equivalente a las heridas y los moretones y las llagas putrefactas. Solo está hablando de cómo la nación ha sido violada.
vuestra tierra, los extraños la devoran en vuestra presencia, está desolada, es asolada por extraños. La hija de Sión es dejada como cabaña en viña, como cabaña en huerta de pepinos, como ciudad sitiada ( Isaías 1:7-8 ).
Vuélvete aislado y solo como una ciudad sitiada.
Si Jehová de los ejércitos no nos hubiera dejado un remanente muy pequeño, como Sodoma fuéramos, y semejantes a Gomorra ( Isaías 1:9 ).
A menos que Dios hubiera perdonado al pequeño remanente que quedó, habrían sido totalmente aniquilados como lo fueron Sodoma y Gomorra. Habrían quedado destrozados.
Príncipes de Sodoma, oíd palabra de Jehová; estad atentos a la ley de nuestro Dios, pueblo de Gomorra ( Isaías 1:10 ).
Así que Dios, aquí trae a colación la referencia de Sodoma y Gomorra, la destrucción por el juicio de Dios, y ahora habla de Jerusalén como una Sodoma y Gomorra actual, como nosotros en un sentido figurado hablaríamos de San Francisco como una Sodoma y Gomorra moderna. . Donde la misma apertura del mismo pecado, el desfile y la ostentación de ese pecado que trajo la destrucción de Sodoma y Gomorra está siendo alardeado en San Francisco.
Entonces Dios entonces habla de Jerusalén como Sodoma y Gomorra. En Apocalipsis, Juan toma la misma figura y la usa, "que espiritualmente es Sodoma", dijo acerca de Jerusalén, donde se inmolan los cuerpos de los profetas.
¿Para qué [dijo Dios] la multitud de vuestro sacrificio? ( Isaías 1:11 )
Ahora entra en el aspecto religioso de sus vidas. Y entrando en los aspectos religiosos, Dios muestra que la forma exterior de la religión no tiene valor. Dios no está interesado en las formas religiosas; Dios está interesado en tu corazón. La actitud de tu corazón es mucho más importante para Dios que las acciones. Hay muchas personas que están pasando por las acciones correctas pero tienen las actitudes equivocadas. Y esa es una condición triste. Dios está interesado en la actitud de tu corazón. Y, por supuesto, esto ciertamente se manifiesta en el Sermón de la Montaña donde Jesús habla de la importancia de la actitud.
¿Para qué me sirve la multitud de vuestros sacrificios? dice el SEÑOR: Estoy lleno de holocaustos de carneros, de sebo de animales cebados; No me deleito en la sangre de becerros, ni de corderos, ni de machos cabríos. Cuando vienes a presentarte ante mí, ¿quién requiere esto de tu mano para pisar mis atrios? ( Isaías 1:11-12 )
Yo no te pedí que vinieras, dijo Dios. ¿Quién os invitó a Mis atrios? Ellos venían; todavía estaban haciendo los ejercicios religiosos. Todavía estaban observando los sábados y las lunas nuevas y los días festivos, pero Dios dijo: "Oye, estoy lleno con tus sacrificios. Eso no es lo que quiero". David dijo: "Sacrificio y ofrenda no quisiste, de otra manera yo lo daría. Pero un corazón contrito, oh Señor, no lo apartarás.
Esto después de su pecado con Betsabé y su Salmo 51, una oración de perdón. "Sacrificios y ofrendas, Señor, no te interesa realmente, pero el corazón contrito, quebrantado y contrito, Señor, no vas a ir". Dios está interesado en el corazón quebrantado y contrito mucho más que en traer algún sacrificio para Él.
Miramos la maldad de la iglesia y la historia de la iglesia que le dio la impresión al hombre de que podía comprar el perdón de su pecados
"Está bien, siempre y cuando puedas hacer una contribución saludable". Le daremos palmaditas en la espalda y le diremos: "Muy bien, siéntese aquí en la primera fila. Tenemos su nombre con una estrella dorada en la ventana, cristal. Tenemos su nombre aquí. Ha donado". Estás en buena posición". Ha sido la maldición de la iglesia. Hacer que los hombres se sientan cómodos pensando que por sus aportes y todo eso son bien aceptados y Dios tiene una política de puertas abiertas. Dios está interesado en el corazón. Dios dice: "Oye, estoy harto de tus sacrificios. No te pedí que entraras. ¿Quién te invitó a Mis atrios? ¿Quién te pidió que vinieras?"
No me traigáis más de estas vanas oblaciones; vuestro incienso me es abominación; y las lunas nuevas y los sábados, y el convocar asambleas, no puedo prescindir de ello; es iniquidad, aun en vuestras reuniones solemnes ( Isaías 1:13 ).
Incluso en tus servicios sagrados solo están llenos de iniquidad.
Vuestras lunas nuevas y vuestras fiestas solemnes aborrece mi alma: son una angustia; cansado estoy de soportarlos ( Isaías 1:14 ).
Oh, cómo Dios está tan harto de las formas religiosas si tu corazón no está en ellas.
Y cuando extiendas tus manos ( Isaías 1:15 ),
Ahora, por supuesto, esto está en su oración, ya que llegarían al momento de la asamblea solemne para orar, extenderían sus manos al cielo. Y dijo Dios: "Cuando extiendas tus manos para orar",
Esconderé de ti mis ojos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no te oiré: porque tus manos están llenas de sangre ( Isaías 1:15 ).
El presidente de la Asociación Bautista del Sur se metió en muchos problemas recientemente por una declaración descuidada que hizo sobre las oraciones de quién escucha Dios. Pero aquí Dios mismo declara que hay ciertas oraciones que Él no va a escuchar. Personas que están extendiendo sus manos hacia Dios, pero Dios dijo: "Oye, no voy a escuchar". ¿Por qué? Porque tus manos están llenas de sangre.
Dios contesta la oración, ese es el impulso básico de la oración.
Por eso seguimos orando y ese es nuestro aliento para la oración. Pero es cierto que hay oraciones que Dios no escucha. David dijo: "Si miro hacia la iniquidad en mi corazón, el Señor no me oye cuando oro". En el capítulo cincuenta y nueve de Isaías dice: "No se ha acortado la mano de Dios para salvar, ni se ha agravado su oído para oír, sino que vuestros pecados han hecho división entre vosotros y Dios". Aquí Dios está diciendo: "Cuando extiendas tus manos para orar y ofrezcas tus oraciones, no las escucharé, porque tus manos están llenas de sangre".
Lavaos, limpiaos; quita las maldades de delante de mis ojos; y dejad de hacer el mal; Aprende a hacerlo bien; busca el juicio, socorre al oprimido, juzga al huérfano y aboga por la viuda ( Isaías 1:16-17 ).
Entonces, las cosas que realmente preocupaban a Dios es que realmente buscaran un juicio honesto, que aliviaran a las personas oprimidas, que dieran un juicio verdadero a los huérfanos ya la viuda. Después de esta acusación contra ellos por sus pecados, declarando la desolación que ha venido a su nación como resultado de ello y del total aborrecimiento de Dios a sus ejercicios religiosos formales sin ningún corazón detrás, Él los llama a que realmente se arrepientan para que dejen de hacer su maldad. , aprende a hacerlo bien, aprende a hacer las cosas que Dios quiere.
Es interesante que Dios no quería los sacrificios. Dios no quería las ofrendas o lo que fuera que le traían. Quería que comenzaran a vivir bien, para liberar a los oprimidos. Así que Dios dijo,
Venid ahora, estemos a cuenta, dice Jehová ( Isaías 1:18 ):
Dios nunca desafía a una persona a dar un salto de fe ciega. El concepto y la idea de la fe ciega han sido inventados por personas ajenas a la iglesia. No es un término bíblico, ni es algo que Dios haya desafiado a ningún hombre a hacer. Es algo que los filósofos existencialistas de hoy en día están desafiando al hombre a hacer. Porque la filosofía del existencialismo ha concluido que la verdad, el bien, el mal no existen sobre una base universal, que solo existen en la experiencia de un individuo, y debido a que todos somos diferentes, todos debemos experimentar por nosotros mismos lo que es bueno.
Y que si vives en la realidad, la verdadera honestidad o la realidad es desesperante y desesperante. Y el resultado neto de su búsqueda de la verdad los ha llevado a la desesperanza y la desesperación. no existe Solo es relativo en lo que se refiere a ti. Por lo tanto, debido a que nosotros, como seres humanos, no podemos existir en la desesperanza y la desesperación, debemos dar nuestro salto de fe, fe ciega, con la esperanza de encontrar algo que nos sostenga cuando aterricemos.
No hay garantías, pero tienes que dar tu salto de fe. Y empiezan a hablar de la experiencia máxima, la búsqueda de esa experiencia máxima. Da tu salto de fe; tal vez puedas descubrirlo.
Uno de los profesores en Alemania tenía tantos estudiantes que se suicidaban que estaban tomando su curso y comenzó a intercalar en sus lecciones: "No sabemos que el suicidio es la experiencia máxima.
Ahora puede ser, pero no estamos seguros de eso". Por supuesto, Huxley pensó que la mejor experiencia sería morir en un viaje salvaje de LSD. Entonces, mientras se estaba muriendo, tomó una gran dosis de LSD. Pensó que fue la experiencia definitiva. Probablemente lo fue. Desesperanza y desesperación, pero no puedes vivir en eso, así que tienes que dar un salto de fe a una experiencia religiosa no razonada. Ahora, esa es la razón por la que las religiones orientales, la los místicos, los ocultistas y demás son muy populares hoy en día.
Es por eso que un pequeño gurú con una voz alta y quejumbrosa puede decir: "Tengo flores, me amo..." y todo esto y todos comienzan a contemplar sus ombligos y comienzan a cantar sus ohmmmmms. Porque de alguna manera al entrar en esta meditación trascendental, entran en un estado alterado de conciencia que no pueden explicar, pero tienen una sensación de bienestar y una sensación de paz y tranquilidad. "No puedo darte ninguna razón, es solo que me sentí en unidad con la gran fuerza creativa del universo", o algo así.
Y es por eso que ves a estos niños con sus cabezas rapadas y símbolos de dedos y sus túnicas blancas y están bailando y cantando, porque están descubriendo algún tipo de sentimiento que no pueden explicar. Es una experiencia religiosa no razonada, un estado de conciencia alterada. Y eso es lo que la filosofía dice que debemos experimentar, tienes que experimentarlo por ti mismo y así puedes descubrir lo que es relevante, significativo o verdadero para ti.
Pero Dios no dice: "Da un salto de fe ciega". Dios dice: "Oye, ven, razonemos juntos". Dios quiere que seas razonable. "Discutamos juntos, dice el Señor". No es una experiencia religiosa no razonada. Dios te dará una razón y una base para tu paz. Dios te da una razón por la que estás molesto, una razón por la que existe la agitación interior, una razón por la que existe ese vacío interior. Y Dios te dará una razón para creer y confiar.
Una de las áreas donde tenemos fuerte evidencia de que Dios escribió el libro y que Dios sabía de lo que estaba hablando es en el área de la profecía. Dios desafió a los dioses falsos en Isaías 41:1-29 a presentar sus fuertes razones diciéndonos algo antes de que suceda. Para que después de que suceda realmente sepamos que eres un dios.
Muéstranos una señal, un milagro y una maravilla en el cielo o en la tierra para que podamos maravillarnos y saber que tú eres dios. Demuéstrate a ti mismo, da alguna evidencia. No exijas que te sigamos ciegamente. Da alguna evidencia. “Para que sepáis”, dijo Él, “que yo soy Dios, os voy a decir cosas antes de que sucedan”.
Jesús dijo a sus discípulos: "Estas cosas os las he dicho antes que sucedan, para que cuando sucedan, creáis". Es para darles una base para su fe. No fe ciega. Para darle una razón para creer. Así que os digo de antemano las cosas que van a suceder, para que después de que estas cosas sucedan, creáis. Una razón para ello. "Ven ahora, razonemos juntos dice el Señor".
Entonces Dios hace una oferta desafiante a estos hijos rebeldes que se han hundido más bajo que los animales, que están cubiertos de magulladuras, cuyas manos están llenas de sangre. Él dijo,
Aunque vuestros pecados sean como la grana ( Isaías 1:18 ),
La palabra escarlata tiene como trasfondo doble teñido, empapado en el troquel durante tanto tiempo, secado y remojado nuevamente hasta que el troquel ha penetrado las fibras mismas de la tela y es imposible quitarlo. Y algunas personas están tan inmersas en el pecado que ha penetrado hasta las mismas fibras de su ser y el pecado se ha convertido en una segunda naturaleza para ellos. Eres un pecador por naturaleza, pero cuando se ha convertido en una segunda naturaleza, estás en un gran problema.
Eres un pecador de rango. Segunda naturaleza, lo haces sin pensar. Es solo una segunda naturaleza para ti, pero aunque tus pecados estén doblemente muertos, aunque tus pecados hayan impregnado la fibra misma de tu ser,
aunque sean como escarlata, pueden ser tan blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como lana ( Isaías 1:18 ).
De nuevo, muy blanco. Qué maravillosa oferta de Dios al hombre pecador. Y esto, por supuesto, es una oferta de gracia. No puedes hacerlo tú mismo. No puedes lograrlo mediante el sacrificio, mediante la ofrenda; Dios está harto de esos. Solo puedes hacerlo recibiendo la gracia de Dios. Ven ahora, razonemos juntos, aunque te encuentres en este estado terrible y desesperanzado, te lavaré, te limpiaré, te haré de nuevo, si estás dispuesto.
Esa es la clave, si estás dispuesto. Tiene que ser tu elección. Dios no va a forzar Su voluntad sobre ningún hombre, porque Dios te ha creado con una capacidad de elección y eso no tendría sentido a menos que Él respetara las decisiones que tomaste. Asi que,
Si estáis dispuestos y obedientes [dijo Dios], podéis comer de los bienes de la tierra ( Isaías 1:19 ):
La tierra que está asolada y desolada y tomada por vuestros enemigos, podréis comer de ella otra vez, lo bueno de ella otra vez.
Pero si rehusáis y os rebeláis, seréis devorados a espada, porque la boca de Jehová lo ha dicho ( Isaías 1:20 ).
Eso es todo. Tienes tu elección. Ven, razonemos juntos. Si estás dispuesto, si eres obediente, puedes tener lo mejor. Si sigues rebelándote, te cortarán.
Oye, con ese tipo de términos sería razonable aceptar la oferta de gracia y perdón de Dios. Eso sería lo único razonable en esos términos. Sería muy irrazonable continuar en su rebelión a ese ritmo, ser cortado. Así habla Dios de Jerusalén,
¡Cómo se ha vuelto la ciudad fiel como una ramera! ( Isaías 1:21 )
Hablando, por supuesto, en términos espirituales. La ciudad que Dios había escogido, la ciudad que Dios había escogido de todas las ciudades de la tierra para poner allí Su nombre para que el pueblo viniera a ella a adorarlo, y sin embargo, habían establecido dentro de la ciudad los diversos bosques, y lugares altos y la adoración de dioses falsos y Mamón y Moloc y Baal.
Es interesante algunas excavaciones arqueológicas recientes que se han realizado sobre los manantiales de Gihón, subiendo desde el estanque de Siloé y el manantial de Gihón, justo por encima de los dos y dirigiéndose hacia el monte del templo, las excavaciones arqueológicas recientes han descubierto las ruinas de la antigua ciudad de Jerusalén, algunas de las casas que había allí en los días de Isaías y hasta la caída de Jerusalén.
Han encontrado las ruinas de las casas que Nabucodonosor destruyó cuando entró y arrasó la ciudad. Y hay artefactos maravillosos e interesantes que han descubierto en estas casas que fueron derribadas y destruidas por el ejército de Nabucodonosor. Y dentro de las casas han encontrado multitud de pequeños ídolos de los diversos dioses paganos. Confirmando lo que los profetas le decían a la nación de Judá cuando le advertían de la destrucción inminente, tal como Isaías dijo aquí: "¡La ciudad fiel se ha convertido en ramera!" Porque se han apartado del amor de Dios, el Dios verdadero, el Dios viviente.
Y como dijo Jeremías: "Habéis dejado la fuente de aguas vivas y habéis abierto cisternas que no retienen agua". Y por eso se están volviendo a estos ídolos ya estos otros dioses. Se han vuelto, como diría Dios, espiritualmente, a la prostitución. Se han convertido en una ramera.
la ciudad está llena de juicio; la justicia una vez se alojó en él; pero ahora asesinos. Tu plata se ha convertido en escoria, tu vino se ha mezclado con agua: Tus príncipes son rebeldes y compañeros de ladrones ( Isaías 1:21-23 ):
El soborno era rampante.
y todos aman las dádivas, y van tras las recompensas ( Isaías 1:23 ):
Y así, su juicio es pervertido.
en verdad no juzgan a los huérfanos, ni les llega la causa de la viuda ( Isaías 1:23 ).
Debido a que están recibiendo sobornos, la ruptura total del sistema judicial.
Por tanto, dice el Señor, el SEÑOR de los ejércitos, el Fuerte de Israel: Ah, me libraré de mis adversarios, y me vengaré de mis enemigos ( Isaías 1:24 ):
Y qué cosa tan trágica cuando el pueblo de Dios se ha convertido en Su enemigo.
Volveré sobre ti mi mano, limpiaré tus escorias, y quitaré todo tu estaño; restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros como al principio; y después te llamarán Ciudad de justicia, la ciudad fiel ( Isaías 1:25-26 ).
Ahora, por supuesto, llegamos a lo más oscuro posible. Dios había pintado un fondo negro, negro para la nación de Judá, la ciudad de Jerusalén. Consigue tu pintura más negra; pinte el fondo usando nada más que negro, negro pizarra. Ahora Dios toma... y en este fondo negro comienza a traer un rayo de luz, el rayo de esperanza para el futuro. Porque Dios va a limpiar sus escorias y restaurará a sus jueces como al principio ya vuestros consejeros como al principio.
Y después, después de la restauración, serás llamada ciudad de justicia, ciudad fiel. Ahora es una ramera, se apartó de Dios, pero volverá a ser fiel a su marido.
Sión será redimida con juicio, y sus convertidos con justicia. Y la destrucción de los transgresores y de los pecadores será junta, y los que dejan al SEÑOR serán consumidos. Porque se avergonzarán de las encinas que habéis deseado, y os avergonzaréis de los jardines que habéis elegido ( Isaías 1:27-29 ).
Los robles y los jardines eran un par de las diferentes religiones de culto que habían abrazado allí en Jerusalén. También se refieren a ellos otros profetas. Adorando bajo los árboles, y plantando estos jardines y usándolos como una forma de adoración a otros dioses.
El fuerte será como estopa, y el que lo hizo como chispa, y ambos arderán a una, y no habrá quien los apague ( Isaías 1:31 ).
Así Dios borrará la iniquidad. Él destruirá a los que son culpables de iniquidad y los fuertes serán como estopa, lo cual es una especie de… la palabra hebrea es ser desechado como el lino. El residuo que se desecha, en realidad. Así que es una cuerda rota o un hilo que se rompe y el hacedor como una chispa y quemándolo, destruyéndolo. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​isaiah-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El orden de Jehová de su pueblo
Este capítulo es de carácter general, y gran parte de él (por ejemplo, Isaías 1:10 ) podría referirse a casi cualquier período. Este carácter general de la profecía la hace especialmente adecuada como introducción y puede explicar su posición al principio del libro. Nos da una imagen de la condición interna de Judá en la era de Isaías, y no solo resalta su enseñanza característica, sino más que cualquier otro AT. El pasaje indica la línea general de la doctrina profética. Debido al estado corrupto de la nación, Jehová se vengará mediante un juicio mediante el cual, mientras prueba la destrucción de los pecadores, el pueblo será purificado y su carácter ideal será realizado por el resto que quede ( Isaías 1:24 : cp. Isaías 1:9). Isaías 1:7 ofrece alguna indicación de la fecha , donde el profeta declara que la tierra es devastada por invasores extranjeros y que la capital está aislada de la ayuda exterior. En consecuencia, la profecía podría asignarse a (1) la invasión de Rezín y Peka durante el reinado de Acaz ( Isaías 7:1 ), 735 a. C.; (2) una invasión de Sargón ( Isaías 20:1 ), 711 aC; o (3) la invasión de Senaquerib (Isaías 36, 37) en el reinado de Ezequías, 701 aC Es a favor de (1) que la profecía ocurre en conexión con otras pertenecientes al reinado de Acaz (Isaías 2-5), y quizás la reprimenda del culto formal se adapta mejor a este período; los 'extraños' de Isaías 1:7entonces serían los aliados sirios de Pekah. Los comentaristas más recientes, sin embargo, asignan la profecía a la fecha (3). Hay una reprimenda similar a la religión formal en Isaías 29:13 (mismo período), aunque el tono de este capítulo es diferente al de esas profecías que sin duda se refieren a la invasión de Senaquerib (por ejemplo, Isaías 29, 30).
2-9. La conducta antinatural de Judá y sus consecuencias.
10-17. La adoración seductora de Jehová no es una defensa, porque un servicio meramente formal le desagrada.
18-23. Jehová ofrece reconciliación con la condición de enmienda.
24-31. Rechazada la generosa oferta, se aprueba la sentencia.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​isaiah-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Juicio ] es decir, justicia. Aliviar a los oprimidos] RM 'enderezará al opresor'.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​isaiah-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Isaías 1 comienza con un testimonio de la triste condición del pueblo. Todo eran heridas y corrupción. Era inútil castigarlos más. Sus ceremonias eran una abominación a Jehová. Él deseaba la justicia. No obstante, el pueblo es llamado al arrepentimiento y se le asegura que la bendición seguirá al arrepentimiento.
Tal es la posición que les da la profecía. Pero Dios conocía al pueblo que, con sus príncipes, eran malvados y corruptos; y Dios declara lo que sucederá. Ejecutará juicio y así limpiará al pueblo y restablecerá la bendición. Así se establecen los dos grandes principios: la bendición propuesta como consecuencia del arrepentimiento; pero de hecho será bendición traída por juicio.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​isaiah-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Alivia a los oprimidos. - Más exactamente, corrige al opresor. El profeta llama a los gobernantes no solo a actos de benevolencia, sino al valiente ejercicio de su autoridad para refrenar las malas acciones de los hombres de su propio orden. Recordamos lo que Shakespeare dice del Tiempo, que es su obra:
"Hacer mal al malhechor hasta que haga lo correcto".
( Violación de Lucrecia. )
Juzga a los huérfanos. - Las palabras todavía están dirigidas principalmente a los hombres en el cargo. Se les dice que deben ser fieles a su vocación, y que el “huérfano de padre” y la “viuda”, como los casos típicos de los indefensos, deben buscar un abogado en el juez.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​isaiah-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Religión sin justicia en vano
Isaías 1:10
El profeta señala, primero la miseria que se había apoderado del país, Isaías 1:4 ; y luego los pecados de las clases dominantes, Isaías 1:10 ; Isaías 1:17 ; Isaías 1:21 .
Lo que se puede llamar pecados personales y privados, como la borrachera, la vanidad, el soborno y la opresión de los pobres, son vistos en su audiencia pública como trayendo ira y desastre a toda la nación. Ningún hombre puede pecar por sí mismo. Sus pecados más privados reaccionan sobre toda la comunidad. Thistle-down flota a lo largo y ancho. En respuesta, la nación señaló el espléndido ritual y los innumerables sacrificios del servicio del Templo.
Pero estas observancias solo se sumaron a la historia de sus pecados, porque eran formales y superficiales. El sacrificio de Dios es un corazón contrito y humillado. Lo externo es absolutamente inútil, a menos que sea la expresión de lo interno y lo espiritual. Pero donde está presente un espíritu puro y santo, las formas más simples son magníficas en su significado y valor. La expiación se convierte en la base de una escalera al cielo, y la zarza arde con la Deidad. Pero el perdón se ofrece gratuitamente a los culpables. El carmesí y el escarlata son los más duraderos de todos los colores, y su eliminación imprime la plenitud del amor perdonador de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​isaiah-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
El lector encontrará que cada capítulo ha sido analizado en cuanto a su contenido. No hemos hecho muchas anotaciones, porque las tres conferencias sobre el libro de Isaías que se encuentran al final del análisis cubren el contenido de este libro de tal manera que se pueden omitir anotaciones detalladas para un estudio del libro. Sugerimos que todos los que deseen estudiar esta gran profecía más de cerca lean con atención la introducción, y luego las tres conferencias sobre “El alcance de Isaías”, “Las predicciones mesiánicas” y “Glorias y bendiciones futuras.
”Estas conferencias deben estudiarse cuidadosamente y cada pasaje debe buscarse. Una vez hecho esto, retome el libro sección por sección y siga el análisis que damos y consulte las conferencias cuando sea necesario.
I. LAS PROFECÍAS ANTERIORES (1-35)
1. Profecías bajo el reinado de Uzías, Jotam y Acaz (1-12)
CAPÍTULO 1
El caso de Jehová contra Judá y la promesa de restauración
1. El título del libro y su contenido ( Isaías 1:1 ) 2. La decadencia moral y religiosa de las naciones ( Isaías 1:2 ) 3. La exhortación y apelación de Jehová ( Isaías 1:16 ) 4.
El resultado de un rechazo obstinado ( Isaías 1:21 ) 5. La promesa de restauración ( Isaías 1:25 ) La restauración prometida de Jerusalén es todavía futura. El "después" cuando la Jerusalén terrenal será llamada "La Ciudad de la Justicia" se refiere a la segunda venida de Cristo. Compárese con Jeremias 33:14 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​isaiah-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Isaías fue un profeta de Judá. Ejerció su ministerio íntegramente dentro de sus fronteras y con miras a su corrección y consuelo. Sus cargas sobre las naciones se expresaron en relación con las naciones que rodeaban a Judá y la habían acosado. Su perspectiva era mundial e incluyeba todo el propósito de Dios. Profundamente consciente del propósito de Dios de que por medio de su pueblo todos los pueblos fueran bendecidos, vio a través de todos los procesos de juicio la máxima bendición de toda la tierra.
Las profecías del juicio se dividen en tres círculos: sobre Judá y Jerusalén (1-12), sobre las naciones y el mundo (13-27), sobre los elegidos y el mundo (28-35). Esto con respecto a Judá y Jerusalén está dividido en dos partes por la visión del profeta a la muerte de Uzías. En los primeros cinco capítulos, por lo tanto, tenemos sus mensajes durante el reinado de Uzías.
Este primer mensaje tiene la naturaleza de un gran juicio político a la nación, en el que se declara la causa de la controversia entre Jehová y Su pueblo, y se afirma la necesidad del juicio. Los cielos y la tierra están llamados a escuchar la queja de Jehová, que es que a pesar de su amor y ternura, su pueblo no lo conoce. El profeta apela al pueblo pecador, preguntándoles por qué seguirán siendo heridos.
Todo su sufrimiento es el resultado de su pecado y, sin embargo, se rebelan cada vez más. Al expresar nuevamente el mensaje de Jehová, corrige la idea prevaleciente y perniciosa de que la relación con Dios está condicionada por actos externos de adoración. Los sacrificios y las fiestas no valen nada, y Dios los odia cuando no van acompañados de rectitud.
Jehová ahora llama a su pueblo a razonar con él y declara que el resultado alternativo de tal razonamiento depende de su actitud. Debido a la terrible corrupción de la ciudad, el juicio es necesario. Procederá a la restauración en el caso de los obedientes; sino para reprobación y completa destrucción en el caso de los transgresores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​isaiah-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Aprender a hacerlo bien ,. Que los hombres son naturalmente ignorantes de; Para hacer el bien no tienen conocimiento; Tampoco pueden estar acostumbrados a hacer el mal aprender a hacerlo bien; pero el Señor puede enseñarles a beneficiarse, y de él deberían preguntarles sabiduría, y el deseo, bajo la influencia de su gracia, aprender a mantener buenas obras por los usos necesarios, y en particular para hacer actos de beneficencia a todos los hombres, y especialmente a la familia de la fe; y también, los siguientes,.
buscar juicio ; Busca hacer justicia entre el hombre y el hombre en cualquier causa dependiendo, sin el respeto de las personas:
aliviar el oprimido ; Los pobres que son oprimidos por sus vecinos que son más ricos y más poderos que ellos, correctamente sus errores y los liberan de las manos de sus opresores.
juzgar a la persona sin padre ; Hacer justicia a ellos que no tienen que cuidarlos, y defenderlos:
suplicante para la viuda ; Eso está desolado, y no tiene ninguno para suplicar su causa.
Yo misn. Sabbat, c. 9. secta. 3. T. Bab. Yoma, fol. 67. 1,.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​isaiah-1.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
1. EL TITULO GENERAL O PROGRAMA de todo el libro; en él no hay fundamento para la tradición talmúdica de que Isaías fué aserrado por Manasés. Isaías—equivalente a “Jehová salvará”; es alusivo al asunto de sus profecías. Tocante a la “visión”, véase 1 Samuel 9:9; Números 12:6; y mi Introducción. Judá y Jerusalem—Sus profecías también atañen a otras naciones, pero únicamente en cuanto a su relación con los judíos (caps. 13-23); lo mismo ocurre con las diez tribus de Israel, a las que se contemplan únicamente a la luz de la misma relación (caps. 7-9). Jerusalén se especifica de modo particular, por ser el asiento del templo, el centro de la teocracia y el futuro trono del Mesías (Salmo 48:2, Salmo 48:9; Jeremias 3:17). Jesucristo es el “León de la tribu de Judá” ( Apocalipsis 5:5). Uzzías—llamado también Azarías ( 2 Reyes 14:21; 2 Crónicas 26). Las profecías del Antiguo Testamento interpretan espiritualmente las partes históricas, del mismo modo que las Epístolas del Nuevo Testamento interpretan los Evangelios y Los Hechos. Estúdiense, pues, unos y otros y se echarán de ver sus mutuas relaciones espirituales. Isaías profetizó tan sólo unos cuantos años antes de la muerte de Uzzías; pero las profecías proferidas en ese período (caps. 1-6) también tienen aplicación al reinado de Jotán, durante el cual es probable que no escribiese nada; pues el cap. 7 se inicia con el reinado de Acaz, que sigue al de Uzzías en el cap. 6. Después siguen las profecías proferidas durante el reinado de Ezequías. 2. Comienza con las mismas palabras de Moisés (Deuteronomio 32); ello da a entender que la ley fué la constitución y fundamento de toda profecía (cap. 8:20). Jehová—En hebreo significa: El que existe por sí mismo y cumple lo prometido, el Inmutable. Los judíos nunca pronunciaban este santo nombre, sino que lo sustituían con el de Adonai. En la Versión Inglesa, la palabra Señor con mayúsculas se pone en lugar de Jehová, aunque Señor es más bien el equivalente de Adonai que de Jehová. hijos—( Éxodo 4:22) se rebelaron—como hijos ( Deuteronomio 21:18) y como súbditos, por ser Dios el Rey de la teocracia (cap. 63:10). “He criado”, liter., elevado, a saber, privilegios peculiares (Jeremias 2:6; Romanos 9:4).
3. (Jeremias 8:7) el pesebre—el establo donde se da alimento ( Proverbios 14:4). Espiritualmente, simboliza la Palabra de Dios, el Bautismo y la Cene. Israel—Toda la nación, el reino de Judá y el de Israel, en sentido restringido. Dios considera al pueblo de su pacto como una unidad. no conoce—a saber, a su dueño, como lo reclama el paralelismo; es decir, no lo reconoce como a tal ( Éxodo 19:5, equivalente a “Mi pueblo”, Juan 1:10). no tiene entendimiento—para prestar atención a su Dueño (cap. 41:8), no obstante el alimento espiritual que El les suministra (lo que responde a pesebre en la cláusula paralela).
4. pueblo—nombre peculiar de la nación elegida por Dios ( Oseas 1:10). El que estuviese “cargado de iniquidad” es lo más monstruoso. El pecado es una carga (Salmo 38:4; Mateo 11:28). generación—otro calificativo de los elegidos de Dios ( Génesis 12:7; Jeremias 2:21), destinado a ser un “linaje santo” (cap. 6:13); pero, aunque cause espanto el decirlo, eran “generación de malignos”, hijos—por adopción ( Oseas 11:1), bien que “malhechores”; y no sólo eran eso, sino “corruptores” de otros ( Génesis 6:12); en progresión ascendente: “nación, pueblo, linaje, hijos.” provocaron—liter., despreciaron hasta la provocación ( Proverbios 1:30), al Santo de Israel—la peculiar atrocidad de su pecado consistió en que éste fué cometido contra Dios ( Amós 3:2). dejaron … tornáronse atrás—liter., se han enemistado (Salmo 58:3).
5. ¿Para qué?—O más bien; como la Vulgata: ¿Sobre qué parte? Imagen tomada de un cuerpo cubierto enteramente con señales de golpes (Salmo 38:3). No hay parte alguna que no haya sido golpeada, Toda cabeza … enferma—no se refiere, como suele citarse, a sus pecados, sino a la universalidad de su castigo. Sin embargo, el pecado, la enfermedad moral de la cabeza o intelecto, y del corazón, constituye sin duda su propio castigo ( Proverbios 1:31; Jeremias 2:19; Oseas 8:11). “Enferma”, liter., está en estado de enfermedad [Gesenius]; “se ha convertido en enfermedad” [Maurer].
6. Desde las clases más humildes del pueblo hasta las más encumbradas: “el anciano y honorable, la cabeza; el profeta que enseña mentiras, la cola”. Véase Isaías 9:13. Primeramente expone su mísera condición, evidente a todos (vers. 6-9); luego, no antes, su estado de irreligiosidad, la causa de ella. herida—infligida judicialmente ( Oseas 5:13). suavizadas … aceite—El arte de la medicina en el Oriente consiste principalmente en aplicaciones externas ( Lucas 10:34; Santiago 5:14).
7. Judá, en el reinado de Uzzías, aun no se había restablecido del saqueo de los sirios durante el reinado de Josías ( 2 Crónicas 24:24), ni del de Israel, durante el reinado de Amasías ( 2 Crónicas 25:13, 2 Crónicas 25:23, etc.) El profeta Amós ( Amós 4:6), contemporáneo de Isaías, compara a Israel, como aquí (vers. 9, 10), con “Sodoma y Gomorra”, a causa de los juicios de “fuego” que le sobrevendrían. delante de vosotros—ante vuestros mismos ojos, sin que podáis evitarlos, asolada—liter., una desolación tal como uno podría esperarla de invasores extranjeros.
8. queda la hija de Sión—La ciudad de Jerusalén (Salmo 9:14) y sus habitantes ( 2 Reyes 19:21); hija femenino, singular, usado como colectivo neutro, equivalente a hijos (véase abajo margen, cap. 12:6). [Maurer]. Metrópoli o ciudad madre es el término correspondiente. La idea de juvenil belleza está incluída en el término hija. queda—como un residuo que escapa a la destrucción general. choza—una cabaña hecha para proporcionar refugio temporal a los cuidadores de la viña. cabaña—que no es permanente. ciudad asolada—más bien, como ciudad “dejada”; el vers. 9, requiere preservada, a saber, de la desolación que la rodea [Maurer].
9. Jehová de Sabaoth, esto es, Dios de los Ejércitos angélicos y estelares (Salmo 59:5; Salmo 147:4; Salmo 148:2). Las estrellas eran objeto de idolatría, de ahí que su culto se llamase sabeísmo ( 2 Reyes 17:16). Dios está aun por encima de ellas ( 1 Crónicas 16:26). “Los bosques” eran símbolos de estos ejércitos estelares. El culto rendido por ellos a Sabaoth y no al Señor de Sabaoth, fué causa de su presente desolación. ( 2 Crónicas 24:18). Se necesitaba nada menos que su poder para preservar siquiera “el resto”; y así, muestra su condescendiente gracia, por amor de los elegidos, puesto que él no necesita de nosotros, desde que posee innumerables huestes de servidores.
10. Sodoma—en un sentido espiritual (Génesis 19; Jeremias 23:14; Ezequiel 16:46; Apocalipsis 11:8).
11. Dios aquí no desestima en absoluto los sacrificios que son tan antiguos y universales como el pecado ( Génesis 3:21; Génesis 4:4), y el pecado es casi tan antiguo como el mundo; lo que aquí desecha son los sacrificios que no van acompañados de la obediencia del corazón y de una vida consagrada ( 1 Samuel 15:22; Salmo 50:9; Salmo 51:16; Oseas 6:6). Los preceptos positivos son meros medios; la obediencia moral es el fin. Esto prefigura el Evangelio, cuando el único y verdadero sacrificio habría de reemplazar a todas las sombras e “introduciría la justicia eterna” (Salmo 40:6; Daniel 9:24; Hebreos 10:1). Harto estoy—hasta la saciedad, cansado. de holocaustos—éstos eran enteramente quemados, excepto la sangre, que era rociada alrededor del altar ( Levítico 3:4, Levítico 3:11, Levítico 3:17).
12. ¿Quién demandó esto …?—como si le hicierais a Dios un servicio con esas hipócritas ofrendas ( Job 35:7). Dios las prescribió ( Éxodo 23:17), pero no para ofrecérselas con ese espíritu ( Miqueas 6:6). Cuando vinieseis a presentaros—en el templo, donde la divina Shequina, que reposaba sobre el arca, era símbolo de la presencia de Dios ( Éxodo 23:15; Salmo 42:2). mis atrios—el espacio que ocupaban los adoradores. Nadie podía entrar en el templo propiamente dicho, excepto los sacerdotes.
13. vano presente—ofrendas incruentas, es decir, de flor de harina, frutos, aceite, etc. ( Levítico 2:1). En hebreo “minchah”. Incienso—puesto sobre los sacrificios, y quemado sobre el altar del perfume; tipo de la oración (Salmo 141:2; Apocalipsis 8:3). Luna nueva—observada como días festivos ( Números 10:10; Números 28:11, Números 28:14) con sacrificios y sonidos de trompetas de plata, y sábado—el séptimo día, así como los días en que comenzaban y terminaban las grandes fiestas. ( Levítico 23:24). no las puedo sufrir—Maurer traduce: “No puedo soportar la iniquidad y las solemnes reuniones”, esto es, las reuniones asociadas con la iniquidad. Liter., los días de clausura de las fiestas. Tales eran los excesos de los grandes días ( Levítico 23:36; Juan 7:37).
14. solemnidades—el sábado, la Pascua, Pentecostés, el día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos [Hengstenberg]; sólo éstas se celebraban en ciertas épocas fijas del año. cansado estoy—(cap. 43:24).
15. (Salmo 66:18; Proverbios 28:9; Lamentaciones 3:43.) Cuando extendiereis vuestras manos—en oración ( 1 Reyes 8:22). El hebreo dice: “sangrientas”, a causa de los horribles pecados, especialmente la persecución de los siervos de Dios ( Mateo 23:35). La vocación de los profetas fué disipar la ilusión, tan contraria a la ley ( Deuteronomio 10:16), de que el ritualismo externo satisfaría a Dios.
16. Dios dice a los pecadores: “Lavaos,” etc., para que cerciorándose de su incapacidad de “limpiarse” a sí mismos, clamasen a Dios; Lávame, límpiame (Salmo 51:2, Salmo 51:7, Salmo 51:10). de ante mis ojos—no había de ser una mera reforma exterior a los ojos de los hombres, que no pueden, como Dios, ver lo interior del corazón (Jeremias 32:19).
17. buscad juicio—justicia, como magistrados, en lugar de buscar cohecho o soborno (Jeremias 22:3, Jeremias 22:16). oíd en derecho al huérfano—vindicadlo (Salmo 68:5; Santiago 1:27).
18. Dios se propone debatir el caso con nosotros, para que todos puedan ver el justo y amoroso principio de su conducta para con los hombres (cap. 43:26). la grana—el color de la túnica de Cristo cuando cargó con nuestros “pecados” ( Mateo 27:28). Del mismo color era el cordón de Rahab ( Josué 2:18, cf. con Levítico 14:4). Dicen los rabinos que después de echadas las suertes sobre los dos machos cabríos, se ponía una banda granate sobre la cabeza del que había de ser llevado al desierto, y que después de que el sumo sacerdote hubo confesado los pecados suyos y los del pueblo sobre el cabrío la banda se volvía blanca. El milagro cesó, según ellos, cuarenta años antes de la destrucción de Jerusalén, es decir, exactamente cuando Jesucristo fué crucificado. Esta es una notable admisión de sus adversarios. El sentido fundamental del término “grana” en hebreo es: “teñido dos veces”. Tan profundamente fijado está el pecado en el corazón que no bastan las lágrimas para lavarlo. Nieve—(Salmo 51:7) Se presupone que debe haber arrepentimiento antes de que el pecado pueda ser emblanquecido como la nieve (vers. 19, 20); éste (el arrepentimiento) también es un don de Dios (Jeremias 31:18, b; Lamentaciones 5:21; Hechos 5:31). rojos—se refiere a la “sangre” (v. 15). como … lana—será restaurado a su blancura original. Este verso demuestra que los antiguos padres no confiaron únicamente en las promesas temporales (art. VII, del Libro de la Oración Común). Los pecados por ignorancia y otros semejantes, eran expiados por medio de ofrendas pequeñas; de ahí que las culpas más graves necesitaban más grandes sacrificios, ya que “sin derramamiento de sangre no hay remisión”. Aunque un sacrificio tal no se había, provisto, el perdón era prometido y esperado. De consiguiente, los judíos espirituales deben haber buscado al único mediador del Antiguo y Nuevo Testamentos, aunque hayan tenido acerca del mismo una idea algo confusa.
19, 20. Las bendiciones temporales en “la tierra de que tomaron posesión” fueron conspicuas entre las promesas del Antiguo Testamento, como convenía a la infancia de la Iglesia ( Éxodo 3:17). Las promesas espirituales neotestamentarias derivan su similitud de aquéllas ( Mateo 5:5). la boca de Jehová lo ha dicho—Las profecías de Isaías descansan sobre la Ley ( Levítico 26:33). Dios no altera su palabra ( Números 23:19).
21. ramera—( Ezequiel 16:28). fiel—como una esposa (cap. 54:5; 62:5; Oseas 2:19). en ella habitó equidad—( 2 Pedro 3:13). mas ahora, homicidas—opresores asesinos, que es la antítesis requerida (Nota v. 15; 1 Juan 3:15, Joel 3:15).
22. Tus príncipes y tus habitantes han degenerado de su sólido valor, equivalente a “plata” (Jeremias 6:28, Jeremias 6:30; Ezequiel 22:18), y en el uso que ellos hacían de la Palabra viviente, equivalente a “vino” (Cantares de Salomón 7:9). mezclado—liter., circuncidado. En árabe, asesinar el vino, equivale a diluirlo.
23. compañeros de ladrones—por convivencia ( Proverbios 29:24). las dádivas—( Ezequiel 22:12). La corrupción de una nación comienza por sus gobernantes.
24. el Señor Jehová—equivalente a Adonal Jehová. el Fuerte de Israel—poderoso para tomar venganza, así como antes lo era para salvar. Ea—que denota indignación. tomaré satisfacción—mi larga y probada paciencia se desahogará en el ultimo castigo ( Ezequiel 5:13). El lenguaje de Dios se acomoda a los conceptos humanos.
25. volveré mi mano—no en ira, sino en gracia ( Malaquías 13:7), “sobre ti”, como lo demuestran los versículos 26, 27; contrastado con los enemigos, de los cuales él mismo se vengará (v. 24). limpiaré—Liter., como limpia el álcali. tus escorias … estaño—no tus pecados, sino las personas pecaminosas (Jeremias 6:29); “enemigos” (v. 24); los príncipes degenerados (Nota v. 22) entremezclados con el “residuo” elegido por gracia. estaño—hebreo, bedil; la aleación de plomo, estaño, etc., separados de la plata mediante la fundición. El piadoso obispo Bedell tomó esto como divisa de su escudo.
26. Como la degeneración se había manifestado principalmente entre los magistrados (vv. 17-23), en la “restauración” éstos serán lo mismo que aquellos que contempló “al principio” el gobierno teocrático; esto sucederá en parte después del retorno de Babilonia, pero en su totalidad bajo el dominio del Mesías (caps. 32:1; 52:8; Jeremias 33:7; Mateo 19:28) Ciudad fiel—y ya no más “una ramera”.
27. rescatada—temporal, civil y moralmente; tipo de la redención espiritual comprada con el precio de la sangre de Jesucristo ( 1 Pedro 1:18), la cual es el fundamento del “juicio” y de la “justicia” y, por consiguiente, del perdón. El juicio y la justicia son primero de Dios (cap. 42:21; Romanos 3:26); y luego llegan a ser posesión del hombre no bien se ha convertido ( Romanos 8:3); son tipificados en el despliegue de la justicia “de Dios” cuando libertó a su pueblo, de ahí que la justicia o “rectitud” fué mostrada en ellos. convertidos—Así traduce Maurer. Pero según el Margen de la versión inglesa, son “Los que de ella regresarán”, a saber, el residuo que volverá de la cautividad. Sin embargo, como Isaías aún no había predicho expresamente la cautividad de Babilonia, la versión inglesa es más exacta.
28. quebrantados—Liter., hechos astillas ( Apocalipsis 2:27). Los profetas se apresuran a vaticinar la extinción final del impío (Salmo 37:20; Apocalipsis 19:20; Apocalipsis 20:15); de la cual son tipos los juicios antecedentes.
29. os avergonzarán—( Romanos 6:21.) los olmos—Otros traducen los terebintos o abetos. Los bosques estaban consagrados a los ídolos. Los druidas de Inglaterra se llamaron por el vocablo griego que significa “encinas.” Es frecuente hallar un árbol sagrado en las esculturas asirias, símbolo de las huestes siderales adoradas por los sabeos. bosques—recintos arbolados para la idolatría—la contraparte del jardín de Edén.
30. olmo—seréis semejantes a las encinas, el objeto de vuestros “deseos” (v. 29). La gente llegó a ser semejante a los dioses que adoraba; nunca se elevaron por sobre su nivel (Salmo 135:18). Así los pecados de los hombres resultan un azote para ellos mismos (Jeremias 2:9). La hoja de la idolátrica encina se marchita por virtud de la ley de la necesaria consecuencia, al carecer de la savia vital o del “agua” procedente de Dios. Así que, “bosque” o jardín, corresponde a bosques o jardines (v. 29).
31. el fuerte—los poderosos gobernantes ( Amós 2:9), y lo que hizo—más bien, y su obra. El será a la vez el combustible, “estopa,” y la causa del fuego, por encender la primera “chispa”. ambos—el gobernante inicuo, y “su obra” la cual “es como una chispa.”
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​isaiah-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-31.
1. EL TITULO GENERAL O PROGRAMA de todo el libro; en él no hay fundamento para la tradición talmúdica de que Isaías fué aserrado por Manasés. Isaías-equivalente a “Jehová salvará”; es alusivo al asunto de sus profecías. Tocante a la “visión”, véase 1Sa 9:9; Num 12:6; y mi Introducción. Judá y Jerusalem-Sus profecías también atañen a otras naciones, pero únicamente en cuanto a su relación con los judíos (caps. 13-23); lo mismo ocurre con las diez tribus de Israel, a las que se contemplan únicamente a la luz de la misma relación (caps. 7-9). Jerusalén se especifica de modo particular, por ser el asiento del templo, el centro de la teocracia y el futuro trono del Mesías (Psa 48:2-3, Psa 48:9; Jer 3:17). Jesucristo es el “León de la tribu de Judá” (Rev 5:5). Uzzías-llamado también Azarías (2Ki 14:21; 2 Crónicas 26). Las profecías del Antiguo Testamento interpretan espiritualmente las partes históricas, del mismo modo que las Epístolas del Nuevo Testamento interpretan los Evangelios y Los Hechos. Estúdiense, pues, unos y otros y se echarán de ver sus mutuas relaciones espirituales. Isaías profetizó tan sólo unos cuantos años antes de la muerte de Uzzías; pero las profecías proferidas en ese período (caps. 1-6) también tienen aplicación al reinado de Jotán, durante el cual es probable que no escribiese nada; pues el cap. 7 se inicia con el reinado de Acaz, que sigue al de Uzzías en el cap. 6. Después siguen las profecías proferidas durante el reinado de Ezequías. 2. Comienza con las mismas palabras de Moisés (Deuteronomio 32); ello da a entender que la ley fué la constitución y fundamento de toda profecía (cap. 8:20). Jehová-En hebreo significa: El que existe por sí mismo y cumple lo prometido, el Inmutable. Los judíos nunca pronunciaban este santo nombre, sino que lo sustituían con el de Adonai. En la Versión Inglesa, la palabra Señor con mayúsculas se pone en lugar de Jehová, aunque Señor es más bien el equivalente de Adonai que de Jehová. hijos-(Exo 4:22) se rebelaron-como hijos (Deu 21:18) y como súbditos, por ser Dios el Rey de la teocracia (cap. 63:10). “He criado”, liter., elevado, a saber, privilegios peculiares (Jer 2:6-8; Rom 9:4-5).
3. (Jer 8:7) el pesebre-el establo donde se da alimento (Pro 14:4). Espiritualmente, simboliza la Palabra de Dios, el Bautismo y la Cene. Israel-Toda la nación, el reino de Judá y el de Israel, en sentido restringido. Dios considera al pueblo de su pacto como una unidad. no conoce-a saber, a su dueño, como lo reclama el paralelismo; es decir, no lo reconoce como a tal (Exo 19:5, equivalente a “Mi pueblo”, Joh 1:10-11). no tiene entendimiento-para prestar atención a su Dueño (cap. 41:8), no obstante el alimento espiritual que El les suministra (lo que responde a pesebre en la cláusula paralela).
4. pueblo-nombre peculiar de la nación elegida por Dios (Hos 1:10). El que estuviese “cargado de iniquidad” es lo más monstruoso. El pecado es una carga (Psa 38:4; Mat 11:28). generación-otro calificativo de los elegidos de Dios (Gen 12:7; Jer 2:21), destinado a ser un “linaje santo” (cap. 6:13); pero, aunque cause espanto el decirlo, eran “generación de malignos”, hijos-por adopción (Hos 11:1), bien que “malhechores”; y no sólo eran eso, sino “corruptores” de otros (Gen 6:12); en progresión ascendente: “nación, pueblo, linaje, hijos.” provocaron-liter., despreciaron hasta la provocación (Pro 1:30-31), al Santo de Israel-la peculiar atrocidad de su pecado consistió en que éste fué cometido contra Dios (Amo 3:2). dejaron … tornáronse atrás-liter., se han enemistado (Psa 58:3).
5. ¿Para qué?-O más bien; como la Vulgata: ¿Sobre qué parte? Imagen tomada de un cuerpo cubierto enteramente con señales de golpes (Psa 38:3). No hay parte alguna que no haya sido golpeada, Toda cabeza … enferma-no se refiere, como suele citarse, a sus pecados, sino a la universalidad de su castigo. Sin embargo, el pecado, la enfermedad moral de la cabeza o intelecto, y del corazón, constituye sin duda su propio castigo (Pro 1:31; Jer 2:19; Hos 8:11). “Enferma”, liter., está en estado de enfermedad [Gesenius]; “se ha convertido en enfermedad” [Maurer].
6. Desde las clases más humildes del pueblo hasta las más encumbradas: “el anciano y honorable, la cabeza; el profeta que enseña mentiras, la cola”. Véase Isa 9:13-16. Primeramente expone su mísera condición, evidente a todos (vers. 6-9); luego, no antes, su estado de irreligiosidad, la causa de ella. herida-infligida judicialmente (Hos 5:13). suavizadas … aceite-El arte de la medicina en el Oriente consiste principalmente en aplicaciones externas (Luk 10:34; Jam 5:14).
7. Judá, en el reinado de Uzzías, aun no se había restablecido del saqueo de los sirios durante el reinado de Josías (2Ch 24:24), ni del de Israel, durante el reinado de Amasías (2Ch 25:13, 2Ch 25:23, etc.) El profeta Amós (Amo 4:6-11), contemporáneo de Isaías, compara a Israel, como aquí (vers. 9, 10), con “Sodoma y Gomorra”, a causa de los juicios de “fuego” que le sobrevendrían. delante de vosotros-ante vuestros mismos ojos, sin que podáis evitarlos, asolada-liter., una desolación tal como uno podría esperarla de invasores extranjeros.
8. queda la hija de Sión-La ciudad de Jerusalén (Psa 9:14) y sus habitantes (2Ki 19:21); hija femenino, singular, usado como colectivo neutro, equivalente a hijos (véase abajo margen, cap. 12:6). [Maurer]. Metrópoli o ciudad madre es el término correspondiente. La idea de juvenil belleza está incluída en el término hija. queda-como un residuo que escapa a la destrucción general. choza-una cabaña hecha para proporcionar refugio temporal a los cuidadores de la viña. cabaña-que no es permanente. ciudad asolada-más bien, como ciudad “dejada”; el vers. 9, requiere preservada, a saber, de la desolación que la rodea [Maurer].
9. Jehová de Sabaoth, esto es, Dios de los Ejércitos angélicos y estelares (Psa 59:5; Psa 147:4; Psa 148:2). Las estrellas eran objeto de idolatría, de ahí que su culto se llamase sabeísmo (2Ki 17:16). Dios está aun por encima de ellas (1Ch 16:26). “Los bosques” eran símbolos de estos ejércitos estelares. El culto rendido por ellos a Sabaoth y no al Señor de Sabaoth, fué causa de su presente desolación. (2Ch 24:18). Se necesitaba nada menos que su poder para preservar siquiera “el resto”; y así, muestra su condescendiente gracia, por amor de los elegidos, puesto que él no necesita de nosotros, desde que posee innumerables huestes de servidores.
10. Sodoma-en un sentido espiritual (Génesis 19; Jer 23:14; Eze 16:46; Rev 11:8).
11. Dios aquí no desestima en absoluto los sacrificios que son tan antiguos y universales como el pecado (Gen 3:21; Gen 4:4), y el pecado es casi tan antiguo como el mundo; lo que aquí desecha son los sacrificios que no van acompañados de la obediencia del corazón y de una vida consagrada (1Sa 15:22; Psa 50:9-13; Psa 51:16-19; Hos 6:6). Los preceptos positivos son meros medios; la obediencia moral es el fin. Esto prefigura el Evangelio, cuando el único y verdadero sacrificio habría de reemplazar a todas las sombras e “introduciría la justicia eterna” (Psa 40:6-7; Dan 9:24-27; Heb 10:1-14). Harto estoy-hasta la saciedad, cansado. de holocaustos-éstos eran enteramente quemados, excepto la sangre, que era rociada alrededor del altar (Lev 3:4-5, Lev 3:11, Lev 3:17).
12. ¿Quién demandó esto …?-como si le hicierais a Dios un servicio con esas hipócritas ofrendas ( Job 35:7). Dios las prescribió (Exo 23:17), pero no para ofrecérselas con ese espíritu (Mic 6:6-7). Cuando vinieseis a presentaros-en el templo, donde la divina Shequina, que reposaba sobre el arca, era símbolo de la presencia de Dios (Exo 23:15; Psa 42:2). mis atrios-el espacio que ocupaban los adoradores. Nadie podía entrar en el templo propiamente dicho, excepto los sacerdotes.
13. vano presente-ofrendas incruentas, es decir, de flor de harina, frutos, aceite, etc. (Lev 2:1-13). En hebreo “minchah”. Incienso-puesto sobre los sacrificios, y quemado sobre el altar del perfume; tipo de la oración (Psa 141:2; Rev 8:3). Luna nueva-observada como días festivos (Num 10:10; Num 28:11, Num 28:14) con sacrificios y sonidos de trompetas de plata, y sábado-el séptimo día, así como los días en que comenzaban y terminaban las grandes fiestas. (Lev 23:24-39). no las puedo sufrir-Maurer traduce: “No puedo soportar la iniquidad y las solemnes reuniones”, esto es, las reuniones asociadas con la iniquidad. Liter., los días de clausura de las fiestas. Tales eran los excesos de los grandes días (Lev 23:36; Joh 7:37).
14. solemnidades-el sábado, la Pascua, Pentecostés, el día de la expiación y la fiesta de los tabernáculos [Hengstenberg]; sólo éstas se celebraban en ciertas épocas fijas del año. cansado estoy-(cap. 43:24).
15. (Psa 66:18; Pro 28:9; Lam 3:43-44.) Cuando extendiereis vuestras manos-en oración (1Ki 8:22). El hebreo dice: “sangrientas”, a causa de los horribles pecados, especialmente la persecución de los siervos de Dios (Mat 23:35). La vocación de los profetas fué disipar la ilusión, tan contraria a la ley (Deu 10:16), de que el ritualismo externo satisfaría a Dios.
16. Dios dice a los pecadores: “Lavaos,” etc., para que cerciorándose de su incapacidad de “limpiarse” a sí mismos, clamasen a Dios; Lávame, límpiame (Psa 51:2, Psa 51:7, Psa 51:10). de ante mis ojos-no había de ser una mera reforma exterior a los ojos de los hombres, que no pueden, como Dios, ver lo interior del corazón (Jer 32:19).
17. buscad juicio-justicia, como magistrados, en lugar de buscar cohecho o soborno (Jer 22:3, Jer 22:16). oíd en derecho al huérfano-vindicadlo (Psa 68:5; Jam 1:27).
18. Dios se propone debatir el caso con nosotros, para que todos puedan ver el justo y amoroso principio de su conducta para con los hombres (cap. 43:26). la grana-el color de la túnica de Cristo cuando cargó con nuestros “pecados” (Mat 27:28). Del mismo color era el cordón de Rahab (Jos 2:18, cf. con Lev 14:4). Dicen los rabinos que después de echadas las suertes sobre los dos machos cabríos, se ponía una banda granate sobre la cabeza del que había de ser llevado al desierto, y que después de que el sumo sacerdote hubo confesado los pecados suyos y los del pueblo sobre el cabrío la banda se volvía blanca. El milagro cesó, según ellos, cuarenta años antes de la destrucción de Jerusalén, es decir, exactamente cuando Jesucristo fué crucificado. Esta es una notable admisión de sus adversarios. El sentido fundamental del término “grana” en hebreo es: “teñido dos veces”. Tan profundamente fijado está el pecado en el corazón que no bastan las lágrimas para lavarlo. Nieve-(Psa 51:7) Se presupone que debe haber arrepentimiento antes de que el pecado pueda ser emblanquecido como la nieve (vers. 19, 20); éste (el arrepentimiento) también es un don de Dios (Jer 31:18, b; Lam 5:21; Act 5:31). rojos-se refiere a la “sangre” (v. 15). como … lana-será restaurado a su blancura original. Este verso demuestra que los antiguos padres no confiaron únicamente en las promesas temporales (art. VII, del Libro de la Oración Común). Los pecados por ignorancia y otros semejantes, eran expiados por medio de ofrendas pequeñas; de ahí que las culpas más graves necesitaban más grandes sacrificios, ya que “sin derramamiento de sangre no hay remisión”. Aunque un sacrificio tal no se había, provisto, el perdón era prometido y esperado. De consiguiente, los judíos espirituales deben haber buscado al único mediador del Antiguo y Nuevo Testamentos, aunque hayan tenido acerca del mismo una idea algo confusa.
19, 20. Las bendiciones temporales en “la tierra de que tomaron posesión” fueron conspicuas entre las promesas del Antiguo Testamento, como convenía a la infancia de la Iglesia (Exo 3:17). Las promesas espirituales neotestamentarias derivan su similitud de aquéllas (Mat 5:5). la boca de Jehová lo ha dicho-Las profecías de Isaías descansan sobre la Ley (Lev 26:33). Dios no altera su palabra (Num 23:19).
21. ramera-(Eze 16:28-35). fiel-como una esposa (cap. 54:5; 62:5; Hos 2:19-20). en ella habitó equidad-(2Pe 3:13). mas ahora, homicidas-opresores asesinos, que es la antítesis requerida (Nota v. 15; 1Jo 3:15).
22. Tus príncipes y tus habitantes han degenerado de su sólido valor, equivalente a “plata” (Jer 6:28, Jer 6:30; Eze 22:18-19), y en el uso que ellos hacían de la Palabra viviente, equivalente a “vino” (Cantares de Salomón 7:9). mezclado-liter., circuncidado. En árabe, asesinar el vino, equivale a diluirlo.
23. compañeros de ladrones-por convivencia (Pro 29:24). las dádivas-(Eze 22:12). La corrupción de una nación comienza por sus gobernantes.
24. el Señor Jehová-equivalente a Adonal Jehová. el Fuerte de Israel-poderoso para tomar venganza, así como antes lo era para salvar. Ea-que denota indignación. tomaré satisfacción-mi larga y probada paciencia se desahogará en el ultimo castigo (Eze 5:13). El lenguaje de Dios se acomoda a los conceptos humanos.
25. volveré mi mano-no en ira, sino en gracia (Zec 13:7), “sobre ti”, como lo demuestran los versículos 26, 27; contrastado con los enemigos, de los cuales él mismo se vengará (v. 24). limpiaré-Liter., como limpia el álcali. tus escorias … estaño-no tus pecados, sino las personas pecaminosas (Jer 6:29); “enemigos” (v. 24); los príncipes degenerados (Nota v. 22) entremezclados con el “residuo” elegido por gracia. estaño-hebreo, bedil; la aleación de plomo, estaño, etc., separados de la plata mediante la fundición. El piadoso obispo Bedell tomó esto como divisa de su escudo.
26. Como la degeneración se había manifestado principalmente entre los magistrados (vv. 17-23), en la “restauración” éstos serán lo mismo que aquellos que contempló “al principio” el gobierno teocrático; esto sucederá en parte después del retorno de Babilonia, pero en su totalidad bajo el dominio del Mesías (caps. 32:1; 52:8; Jer 33:7; Mat 19:28) Ciudad fiel-y ya no más “una ramera”.
27. rescatada-temporal, civil y moralmente; tipo de la redención espiritual comprada con el precio de la sangre de Jesucristo (1Pe 1:18-19), la cual es el fundamento del “juicio” y de la “justicia” y, por consiguiente, del perdón. El juicio y la justicia son primero de Dios (cap. 42:21; Rom 3:26); y luego llegan a ser posesión del hombre no bien se ha convertido (Rom 8:3-4); son tipificados en el despliegue de la justicia “de Dios” cuando libertó a su pueblo, de ahí que la justicia o “rectitud” fué mostrada en ellos. convertidos-Así traduce Maurer. Pero según el Margen de la versión inglesa, son “Los que de ella regresarán”, a saber, el residuo que volverá de la cautividad. Sin embargo, como Isaías aún no había predicho expresamente la cautividad de Babilonia, la versión inglesa es más exacta.
28. quebrantados-Liter., hechos astillas (Rev 2:27). Los profetas se apresuran a vaticinar la extinción final del impío (Psa 37:20; Rev 19:20; Rev 20:15); de la cual son tipos los juicios antecedentes.
29. os avergonzarán-(Rom 6:21.) los olmos-Otros traducen los terebintos o abetos. Los bosques estaban consagrados a los ídolos. Los druidas de Inglaterra se llamaron por el vocablo griego que significa “encinas.” Es frecuente hallar un árbol sagrado en las esculturas asirias, símbolo de las huestes siderales adoradas por los sabeos. bosques-recintos arbolados para la idolatría-la contraparte del jardín de Edén.
30. olmo-seréis semejantes a las encinas, el objeto de vuestros “deseos” (v. 29). La gente llegó a ser semejante a los dioses que adoraba; nunca se elevaron por sobre su nivel (Psa 135:18). Así los pecados de los hombres resultan un azote para ellos mismos (Jer 2:9). La hoja de la idolátrica encina se marchita por virtud de la ley de la necesaria consecuencia, al carecer de la savia vital o del “agua” procedente de Dios. Así que, “bosque” o jardín, corresponde a bosques o jardines (v. 29).
31. el fuerte-los poderosos gobernantes (Amo 2:9), y lo que hizo-más bien, y su obra. El será a la vez el combustible, “estopa,” y la causa del fuego, por encender la primera “chispa”. ambos-el gobernante inicuo, y “su obra” la cual “es como una chispa.”
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​isaiah-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Isaías 1:1 . La visión. Lo que el profeta vio con los ojos de su mente con respecto al estado de Judá y Jerusalén, su ministerio se limita principalmente al reino de Judea.
Isaías, el hijo de Amós, no el profeta Amós, sino un noble de Judá, que se había casado con la hermana del rey Amasías, como se registra en Zeder ôlam, un libro hebreo. Por tanto, era primo hermano del rey Azarías, a quien llama Uzías, cap. 6. Profetizó en el reinado de los cuatro reyes, Uzías, Jotán, Acaz y Ezequías, que se extendió a un período de más de sesenta años. Los judíos tienen una tradición, que vivió hasta el comienzo del reinado de Manasés, cuando los gobernantes malvados y apóstatas, que habían corrompido por completo al joven rey, lo mataron por oponerse a sus idolatrías.
Lo hicieron bajo un manto de religión, como Jezabel al procurar la muerte de Nabot. Lo acusaron de blasfemia, por decir, Isaías 6:1 , "Vi al Señor"; alegando contra él las palabras del Señor a Moisés.
“No puedes ver mi rostro; porque nadie me verá y vivirá ”. Éxodo 33:20 . Por lo tanto, fue aserrado en dos con una sierra de madera. Es probable que otros sufrieran de la misma manera aproximadamente al mismo tiempo, porque el apóstol habla de esos mártires en plural. Hebreos 11:37 .
Esta tradición es notada como indiscutible por los padres cristianos, Tertuliano, Basilio y Hayman. Jerónimo también lo afirma, en su prefacio a Isaías, que debe haber recibido la corona del martirio cuando se acercaba al centésimo año de edad.
Como profeta, su fama vive en todas las épocas de la iglesia. Salvó a Jerusalén dos veces cuando los enemigos habían invadido la tierra. Vio al Mesías entronizado en el templo, y habló de sus sufrimientos, de su gloria y de su reino, con luz sobre todas las demás; y por eso se le llama el profeta evangélico. Sus opiniones políticas sobre la providencia se correspondían con las de la gracia. Vio a las naciones malvadas y sanguinarias que rodeaban su país derretirse como la nieve ante el sol más cálido.
En visión vio a Ciro y lo llamó por su nombre; vio al Señor secando ante él las aguas de Babilonia y dándole los tesoros escondidos de las tinieblas. En una palabra (Daniel había vivido para mostrarle al rey los pergaminos) vio a Ciro emancipar a los judíos con generosidad, y agregó: "El Señor Dios me ha mandado que le edifique un templo en Jerusalén".
Isaías dejó muchos escritos cuya pérdida es muy lamentada por los rabinos. Escribió una crónica de todos los sucesos del largo reinado del rey Uzías. 2 Crónicas 26:22 . Escribió una biografía de hombres célebres, una obra que Orígenes cita a menudo. Jerónimo y Epifanio nombran la ascensión de Isaías; y también otro libro, llamado La visión o apocalipsis de Isaías.
¿Cuál fue el momento y la ocasión en que se entregaron las profecías de los cinco primeros capítulos de este libro? Se responde, en el momento en que el joven y mal aconsejado Acaz había descubierto tanto su debilidad y superstición que Retzin, rey de Siria, y Peka, rey de Samaria, unieron sus ejércitos para cortar la casa de David y dividir el reino. . Mataron a ciento veinte mil del ejército de Acaz en un día, y llevaron cautivos a doscientas mil mujeres y niños, a los que el profeta Oded los persuadió de que regresaran.
Así, de un plumazo, que… Acaz perdió toda la creciente gloria del reinado de Uzías y de Jotam. En esta tremenda crisis, cuando la ciudad estaba llena de refugiados, Isaías estaba en todos los lugares predicando y profetizando como una llama de fuego.
Isaías 1:2 . Oíd, cielos, y escucha, oh tierra. Cielos que habéis presenciado la perfidia de este pueblo culpable; y tú, oh tierra, que los alimentaste de cosechas y de vino. Moisés utiliza direcciones similares a la naturaleza inanimada. Deuteronomio 4:29 . Por David, Salmo 50:4 . La mente del profeta, llena de su tema, estalla a la vez en las efusiones más sublimes.
Isaías 1:3 . El buey conoce a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. ¡Qué, los sabios sacerdotes, médicos y príncipes deben ser reprendidos e instruidos por el buey y el asno! ¡Tenga la sagacidad de las bestias para morar en pesebres seguros y pastos verdes, mientras los israelitas abandonan el altar de Jehová por las colinas áridas de Baal! Véanse argumentos similares en Oseas 11:4 ; Jeremias 8:7 .
Isaías 1:4 . ¡Ah, nación pecadora, pueblo cargado de iniquidad! En el momento en que Acaz subió al trono, el idólatra abrió la boca y sacó la lengua de gozo: Isaías 57:4 . Se desataron todas las malas inclinaciones del corazón y la degeneración de la moral invadió todos los rangos de la nación. ¡Qué pruebas del pecado original! Las uvas agrias, comidas por los padres, hicieron que a los hijos se les pusiera de punta; la vid degenerada da frutos degenerados.
Isaías 1:5 . ¿Por qué habrías de ser herido más? Te han sobrevenido guerras, pestilencias, hambrunas, langostas, cautiverio y males que no se pueden contar; sin embargo, sois la misma gente. Toda la cabeza está enferma; el palacio, el altar, el pueblo están todos enfermos. Las obras de la carne, incontables en número, Gálatas 5:19 , Gálatas 5:19 en Gálatas 5:19 úlceras.
La nación está perdida, la enfermedad es incurable; nada más que los tesoros descubiertos de la misericordia puede salvarlo de la ruina y la destrucción. Todo el corazón está desfallecido; estás atónito de culpa y sin vida de miedo.
Isaías 1:7 . Tu país está desolado. El pueblo es asesinado, huido o cautivo. Las ciudades humean, las montañas lloran, los valles lloran. Solo se ven invasores y destructores. “Oh mi país, mi país”, dijo un gran estadista, en sus últimos momentos. ¡Oh mi país! Pensad en esto, vosotros cristianos que vivís a gusto.
Isaías 1:8 . La hija de Sion queda como una cabaña. Una metrópoli sin país; toda la tierra, una vez hermosa como el jardín del Señor, ahora se reduce a una cabaña solitaria.
Isaías 1:10 . ¡Gobernantes de Sodoma! La hornada de presos que se lleve a la barra debe escuchar al juez; el nuncio de un rey debe ser audaz para declarar el placer de su amo. Una similitud de carácter moral con Sodoma, justificaba una similitud en los apelativos. Ya se inició la quema de ciudades.
Isaías 1:11 . ¿Para qué es la multitud de tus sacrificios? ¿Hará el cielo tratos con los malvados? ¿Recibirá el Señor un regalo de manos impuras? Tienes las manos llenas de sangre: ayer ofrecías hijos a Moloch.
Isaías 1:14 . Tus lunas nuevas aborrece mi alma. El zodíaco dividió las estaciones en doce; la luna nueva anunció nuevos sacrificios en el momento en que se vio, con ofrendas de paz y música en casa; fiestas del pecado, en lugar de la piedad. Números 28:11 .
Isaías 1:18 . Venid ahora y razonemos. Discutamos. Lowth. ונוכחה venivookah. Nos increpemus, reprendamos a nosotros mismos. Montano. Corrigamus, corrijámonos . Castellio. Los dos últimos traductores expresan la palabra mejor que Lowth, como llamando a un pueblo culpable a reconocer la justicia de su castigo por el pecado, profundo como los tintes escarlata y carmesí.
Los vívidos colores carmesí y escarlata nos instruyen sobre las manchas más profundas del pecado, que ningún frágil esfuerzo de reforma puede descargar. Antiguamente, los tintes se sumergían dos veces o con más frecuencia, aunque ahora se elevaban de una vez; pero no en todos los casos. Nuestras pieles escarlatas se tiñen primero con un tinte carmesí con un tinte de cochinilla; luego, cuando se seca, se vierte una solución de estaño sobre el cuero, lo que le da un resplandor escarlata.
Lo mismo ocurre con el algodón; en la segunda inmersión se vierte una solución de estaño en la tina. Seguramente entonces nada más que el altar del Calvario puede descargar las manchas de una conciencia sumergida en el pecado mil veces. "La sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, limpia de todo pecado". Pero la gracia hace más que curar; cuando Dios quita el pecado, confiere todos los adornos de la gracia y la hermosura de la santidad. Él crea y limpia, y blanquea la conciencia como la lana.
Isaías 1:19 . Si estáis dispuestos y obedecéis, os recuperaréis de este tremendo golpe de invasión y veréis las doradas cosechas ondear en los campos y los racimos de uvas púrpura colgando de las colinas rocosas. Toda tu gloria como en los días pasados será restaurada.
Isaías 1:21 . ¿Cómo se ha convertido en ramera la ciudad fiel, por idolatría? En el tiempo de David, de Salomón y de Uzías, estuvo lleno de juicio; la justicia habitaba en ella, pero ahora asesinos.
Isaías 1:27 . Sion será redimida con juicio. El segundo miembro de los metaboles de la poesía hebrea, cuando surge una duda, a menudo determina el sentido del primero. La justicia que debería redimir y restaurar a Sion a la gloria era la práctica del juicio, la misericordia y la verdad; el dejar de hacer el mal y aprender a hacer el bien, como en Isaías 1:26 . Entonces serás llamada ciudad de justicia. Por el contrario, como en los versículos siguientes, los apóstatas de la idolatría se marchitan como la hoja y arden como la estopa con una chispa.
REFLEXIONES.
¡Qué capítulo tan tremendo es este que acabamos de leer! Qué inundación de vicios había inundado repentinamente la tierra, y fue seguida por un reflujo de visitaciones divinas. Vemos a un profeta plenamente iluminado con todos los puntos de vista de Jehová, y profundamente conmovido de lástima por su país sangrante. Pero santifica antes de consolar. Corre como llama de fuego por todas partes de la ciudad; y mientras la gente lloraba por sus calamidades, él dirige todas sus energías para hacerlos llorar por sus pecados. Cura no un poco las heridas de Judá.
Ministro lector, fija tu mirada en este profeta. Vea sus labios tocados con un carbón encendido del altar expiatorio: Isaías 6:6 . Véalo emuloso por convertir una nación, aunque Dios había insinuado que el esfuerzo era inútil. Lleno del ímpetu divino como ministro especial de Dios, clama con voz alta: Oíd, cielos, y escucha, oh tierra.
Animado por el espíritu del venerable Moisés, se dirigió a su país con las palabras de su cántico, que presagiaba su miseria actual. Deuteronomio 32 . Todo el cuerpo, desde los príncipes hasta los sacerdotes, estaba corrompido, a quienes el Señor podía quejarse sino a los cielos que habían sido testigos de los crímenes, y a la tierra que había alimentado a los culpables.
¿Y quiénes serían jueces imparciales sino los ángeles que habían observado y los gentiles que habían notado la apostasía? El Señor, como un padre, fue traspasado y afligido por el pecado; porque él los había alimentado y educado como a sus propios hijos, y ellos se habían rebelado contra su pacto de gracia y su suave yugo. Los pecados de los profesantes de religión provocan peculiarmente a Dios.
Israel, la jactancia de sabiduría y el resurgimiento de la literatura por Salomón, son reprochados con brutal ignorancia. Los animales formados para el trabajo pueden ser entrenados para el trabajo, y las aves de paso conocen las estaciones; pero Israel no pudo discernir las visitaciones de Dios en las calamidades de su país. Todo fue casualidad y accidente, si podemos hablar como los infieles de la época actual; ni pudieron discernir que Dios requería pureza de corazón.
Se habla de Israel como una nación totalmente infectada de enfermedad moral y cargada de iniquidades. La ignorancia y la falta de piedad están relacionadas con todo crimen. La embriaguez y la disipación, el juramento y la infidelidad, la avaricia y la opresión, son consecuencia de la pérdida de la religión. Cuando el corazón se corrompe con el vicio, el juicio se pervierte con el error. Toda la cabeza está enferma y todo el corazón está desfallecido. Los hábitos de pecado corroen el corazón y las heridas permanecen sin lavar y sin suavizar con el aceite de la gracia.
La infección fue hereditaria. Eran una semilla de malhechores. Los hijos heredaron la depravación natural de sus padres y se corrompieron cada vez más con la práctica. El padre altivo destruye a sus hijos con máximas falsas y los entrena con el ejemplo a rebelarse contra Dios.
Eran incorregibles; los juicios pasados no tuvieron ningún efecto. Muchas de sus ciudades fueron incendiadas por el invasor, otras fueron abandonadas por miedo; e Isaías vio acercarse aún más visitaciones. Sin embargo, no hubo arrepentimiento real, no hubo búsqueda de Dios mediante el ayuno y la oración, y no hubo espíritu público para enfrentar al invasor. Jerusalén quedó como una cabaña; los adoradores por falta de piedad y miedo, no subieron a celebrar las fiestas. Por tanto, si no hubiera sido por el remanente que oraba, habrían sido tragados como Sodoma y Gomorra, habiéndose parecido a esas ciudades en su maldad.
Siendo el caso desesperado, el profeta aplica un severo remedio, para que el cáustico agudo consuma la corrupción y toque el corazón. Se dirige a ellos en los apelativos repugnantes de los gobernantes de Sodoma y el pueblo de Gomorra. ¿Qué son los pecadores en el tribunal de Dios? ¿Y cómo se pueden reformar hábitos tan depravados con palabras indulgentes? Él declara que sus fiestas, sus bestias bien alimentadas y su devoción incluso en asambleas solemnes, eran completamente odiosas para el Señor, debido a la impureza de sus corazones y de las manos que ofrecían.
Por eso aprendemos que todo pecador debe dejar su maldad antes de presumir de acercarse al Señor; y que la devoción de un corazón contrito es más para él que si le ofreciera el más rico de los dones exteriores.
Las reprensiones que da a sus excesos de devoción se encuentran entre los golpes más agudos de su ministerio. ¿Cómo podían ser aceptables las ofrendas de los hombres a Dios, cuyo corazón en todos sus ejercicios y cuya vida en todos sus hábitos estaba enteramente consagrado al pecado? ¿Cuál podría ser el significado de sus oraciones y lágrimas, sino solicitudes de gracia para volver a sus errores con mayor entusiasmo? ¡Qué retrato para nuestra contemplación!
A continuación, el Señor se esfuerza por medio de promesas de gracia para animarlos a la reforma y la adoración espiritual. Lávate, limpia; hacerte un corazón nuevo. Aquí tenemos la armonía de la gracia y la voluntad; porque Dios dará un corazón nuevo a aquellos que usen apropiadamente su gracia. Y como la culpa siempre tiende a huir de la luz ya huir del tribunal de Dios, los invita a venir y razonar con él; sí, incluso para acusarlo, si pensaban que había fallado en sus promesas.
Los invita a levantar la mano para pedir perdón. ¡Oh misericordia indecible: gracia que el lenguaje no puede describir! La culpa de sangre del pecador puede ser purgada con la sangre inocente y útil de Cristo. Oh, qué riquezas de misericordia predicó este profeta a los pecadores descarriados de su época; y qué riquezas de gracia predijo para los pecadores más empedernidos en el tiempo de nuestro Salvador, quienes trajeron sobre sí mismos la sangre del Santo y Justo.
Oh amor asombroso, ardiendo como una víctima en el Calvario. Que mi corazón se derrita en una llama y vuelva, oh mi Salvador, a los brazos de tu compasión, con un amor más fuerte que la muerte, un amor que no puede ofender. Señor, que viva solo para ti; porque el hombre que rechaza esta gracia y se rebela contra tu amor, será cortado. Después del perdón, debe seguir la pureza, de lo contrario el evangelio sería licencioso. "Restauraré tus jueces, etc." Siendo estas profecías de la gloria de los últimos días, podemos considerarlas en general al final del libro.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 1:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​isaiah-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Aprenda a hacerlo bien; buscad juicio, socorre al oprimido, juzga al huérfano, aboga por la viuda.
Ver. 17. Aprenda a hacerlo bien. ] Pasa una nueva hoja, saca una nueva lección. "Sé instruido, oh Jerusalén, no sea que el alma de Dios se aparte de ti". Jer 6: 8 Entrégate por completo a su disciplina; la religión es el mejor aprendizaje - Philosophia sacra; conocer a Cristo ya él crucificado es tanto como se cuidó a san Pablo; Deum cognoscere et colere conocer y honrar a Dios, es todo el deber del hombre; agregue esto al primero. La bondad negativa no aprovecha.
Buscar juicio, aliviar a los oprimidos, etc. ] Observe los deberes de la segunda mesa, especialmente los de sus propios lugares particulares; ejercita tu vocación general en la tuya particular, y no pienses en partir con Dios por tus sacrificios por tus opresiones: "Tendré misericordia, no sacrificios". Primo praecepto reliquorum omnium observantia praecipitur, dice Lutero. Todas las leyes de Dios estaban ante los ojos de David, Salmo 119: 168 todos sus caminos ante los ojos de Dios. Qué buen justiciero y padre de familia era, ver Salmo 101:1,8
Alivia a los oprimidos. ] Heb., Enderezar lo agriado o leudado.
Juzga al huérfano; aboga por la viuda. ] Estos son los propios clientes de Dios. Éxodo 22:22
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Isaiah 1:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​isaiah-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Sugerir el único camino de alivio
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​isaiah-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
aprender a hacerlo bien, no el mero saber, sino el hacer enfatizado; busquen juicio, hagan lo recto ante los ojos de Dios, alivien a los oprimidos, ayuden a obtener justicia, juzguen a los huérfanos, rueguen por la viuda; porque los huérfanos y las viudas, aquellos privados de sus protectores naturales, están bajo la tutela de Dios, es decir, su protección, en un sentido especial. Por eso el Señor exige arrepentimiento, un cambio de vida.
De esto no se sigue que el hombre, por su propia razón y fuerza, sea capaz de cambiar su corazón y su mente ante los ojos de Dios, pero las amonestaciones del Señor son un factor poderoso para lograr tal cambio. El Señor ahora describe la situación tal como se presenta.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​isaiah-1.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
16-20 No solo siente pena por el pecado cometido, sino que interrumpe la práctica. Debemos estar haciendo, no estar inactivo. Debemos estar haciendo el bien que el Señor nuestro Dios requiere. Es evidente que los sacrificios de la ley no podrían expiar, ni siquiera los crímenes nacionales externos. Pero, bendito sea Dios, hay una Fuente abierta, en la cual los pecadores de todas las edades y rangos pueden ser limpiados. Aunque nuestros pecados han sido escarlata y carmesí, un tinte profundo, un tinte doble, primero en la lana de la corrupción original, y luego en los muchos hilos de la transgresión real; aunque a menudo nos hemos sumergido en el pecado, por muchos retrocesos; sin embargo, perdonar la misericordia eliminará la mancha, Salmo 51:7. Deben tener toda la felicidad y la comodidad que puedan desear. La vida y la muerte, el bien y el mal, se nos presentan. Oh Señor, inclina a todos a vivir para tu gloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Isaiah 1:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​isaiah-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Isaías describe el mensaje que está trayendo ( Isaías 1:1 ).
Este mensaje introductorio también se presenta en forma quiástica equilibrada.
a Él llama a la Creación a estar consciente del juicio de Dios sobre su pueblo ( Isaías 1:2 ).
b La descripción del estado actual de Judá y Jerusalén, son casi como Sodoma y Gomorra ( Isaías 1:3 )
c Lo que Dios tiene contra su pueblo es que su religión exterior no se corresponde con una respuesta interior ( Isaías 1:10 ).
c Se les insta a la respuesta interior que Dios requiere ( Isaías 1:16 ).
b El propósito de Dios para el futuro es restaurar la ciudad ramera y convertirla en una ciudad de justicia ( Isaías 1:21 ).
una condenación y tristeza para los que no se arrepienten ( Isaías 1:28 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​isaiah-1.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
La respuesta que Dios requiere ( Isaías 1:16 ).
Lo que Dios requiere de ellos es un cambio total de corazón y una renovación de sus vidas.
Análisis.
a “Lávate, limpia, aparta de delante de mis ojos la maldad de tus obras” ( Isaías 1:16 a).
b “Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien, busca la justicia, refrena al opresor, obtén justicia para el huérfano, aboga por la viuda” ( Isaías 1:16 )
c “Venid ahora y razonemos juntos”, dice Yahvé, “aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve” ( Isaías 1:18 a).
c “Aunque sean rojas como el carmesí, serán como lana” ( Isaías 1:18 b).
b “Si quieres y obedeces, comerás lo bueno de la tierra” ( Isaías 1:19 )
a “Pero si te niegas y te rebelas, serás devorado por la espada. Porque la boca de Jehová lo ha hablado ”( Isaías 1:20 ).
Aquí nuevamente tenemos un quiasmo. El llamado a desechar el mal en Isaías 1:16 contrasta con el rechazo y la rebelión en Isaías 1:20 . Aprender a hacer las cosas bien equivale a estar dispuesto y ser obediente en Isaías 1:19 , y en Isaías 1:18 tenemos dos descripciones paralelas de la limpieza.
Isaías 1:16
“Lávense, límpiense,
Aparta la maldad de tus obras de delante de mis ojos,
Deja de hacer el mal, aprende a hacer el bien,
Busca justicia, refrena al opresor,
Haz justicia para los huérfanos, aboga por la viuda ".
Esto no los impulsa a participar en los lavados y limpiezas rituales del ritual del culto, sino que es un contraste con ellos. No deben considerarse suficientes en sí mismos. La realización real de los rituales literales no es lo que se requiere aquí. Serían agrupados con los sacrificios, el incienso y las fiestas como rituales infructuosos. Es la aplicación moral que se requiere. Para estar verdaderamente limpio, la gente debe volverse moralmente limpia.
Usando términos posteriores, deben arrepentirse y creer, recibiendo la misericordia y el perdón de Dios. Deben lavarse por su arrepentimiento para con Dios y limpiarse reclamando Su misericordia. (Lavarse siempre fue una preparación, la limpieza de lo que necesariamente siguió). Esto resultará en una vida positiva, abandonando totalmente su mala conducta para que Dios no pueda verla más, dejando de hacer lo que estaba mal, aprendiendo a hacer el bien y buscando. para la aplicación de la verdadera justicia, reprimiendo (o censurando) al opresor y actuando en defensa de los huérfanos y las viudas.
Tenga en cuenta que no basta con comportarse bien personalmente, ese comportamiento debe desbordarse para actuar contra los opresores y llegar a los necesitados de la sociedad, mostrando preocupación por los pobres y los desamparados. Debe ser justicia total.
Este no es solo un énfasis en las buenas obras, es un énfasis en la justicia del pacto, en la justicia que debería resultar de su pacto con Dios. Su respuesta debe ser una respuesta al pacto. La moralidad sin religión era desconocida en Israel. El punto es que se han estado concentrando en las ordenanzas rituales del pacto (aunque algo superficialmente) mientras ignoran sus demandas morales esenciales, no han revelado la justicia en respuesta al Gran Libertador.
Por lo tanto, han estado perdiendo su esencia, la misericordiosa liberación de Dios de ellos y sus justos requisitos a la luz de ello, que iban a resultar en un pueblo transformado. Los diez mandamientos y su posterior exposición se encuentran en el corazón del pacto.
'Lavar - limpiar'. Este es un proceso. No describen lo mismo. En el ritual del Antiguo Testamento, nunca se dice que lavarse con agua limpia, era una preparación para la limpieza. Lavó la suciedad de la carne (incluidos los olores corporales) antes de acercarse a Dios o de esperar en la presencia de Dios. La única agua que 'limpió' fue la mezclada con las cenizas de la novilla, 'el agua para purificación' ( Números 19:17 ; Números 19:20 ; Números 31:23 compare con Isaías 8:7 ).
Al que se ha lavado con agua corriente se le informa constantemente que no "estará limpio hasta la tarde" ( Levítico 15:2 ). Es el período de espera ante Dios en humilde dependencia posterior al lavado lo que limpia. Por lo tanto, aquí se piensa en un progreso constante para llegar a ser limpio ante Dios, aunque en este caso no mediante un ritual, sino mediante el arrepentimiento, la respuesta y el comportamiento.
Isaías 1:18
"Ven ahora y razonemos juntos"
Dice Yahvé,
“Aunque tus pecados sean como escarlata,
Serán tan blancos como la nieve.
Aunque sean rojos como el carmesí,
Serán como lana ".
El contraste es entre antes y después. El escarlata y el rojo tienen especialmente en cuenta el 'sangriento' de Isaías 1:15 . Al arrepentirse y renovarse de acuerdo con el pacto, sus manos y ropa manchadas de sangre se transformarán de modo que serán tan blancos como la nieve, tan blancos como la lana. Serán perdonados y transformados de ser aquellos que aprueban y ganan con la violencia, por el camino de la dureza y el beneficio propio, a ser aquellos que siguen los caminos no violentos de Dios, el camino de la compasión, y esto será cierto. tanto por fuera como por dentro. Así llegarán a ser aceptables a Dios y limpios ante Él ( Isaías 1:16 ).
Ven, déjanos razonar juntos. Es probable que esto tenga un sentido forense, como un alegato en un tribunal de justicia. El Gran Juez les recuerda que están en la corte ante Él y ruega a Su pueblo que los devuelva a Su misericordia.
Isaías 1:19
"Si estás dispuesto y eres obediente,
Comerás del bien de la tierra,
Pero si te niegas y te rebelas,
Serás devorado por la espada.
Porque la boca de Yahvé lo ha hablado ”.
Se les presenta la elección. Deben estar dispuestos a responder a su pacto y ser obedientes a sus instrucciones, en cuyo caso su herencia será de ellos, y 'comerán lo bueno de la tierra', o pueden continuar negándose a responder al pacto, y continúan su rebelión, en cuyo caso serán devorados por la espada, es decir, la espada los 'comerá' en lugar de que se coman lo bueno de la tierra.
Por lo tanto, la elección clara es que pueden elegir comer o ser comidos. Pueden tener bendición en la tierra al amar a Dios y caminar en sus caminos ( Deuteronomio 30:15 ), en cumplimiento del pacto, o pueden recibir juicio por la espada y ser devorados por ella.
"Porque la boca de Yahvé lo ha dicho". Isaías quiere que no tengan ninguna duda de que esta es la palabra solemne de Yahweh. Él lo ha dicho y pueden estar seguros de que lo hará, de una manera o de otra (comparar Isaías 1:2 ).
Para todo el pasaje de Isaías 1:2 observe la progresión. En Isaías 1:2 los cielos y la tierra fueron invocados como testimonio de lo que Yahweh ha declarado y determinado sobre su pueblo, en Isaías 1:10 los gobernantes y el pueblo de la ciudad inicua fueron llamados a considerar sus caminos, y en Isaías 1:18 todos los que quieran escuchar están llamados a estar dispuestos a responder al llamado de Dios.
Nuevamente, en Isaías 1:4 se revela su estado, en Isaías 1:11 se les asegura que ningún ritual vano puede limpiarlos por el estado de sus corazones, y en Isaías 1:16 se les llama para recibir la nueva limpieza y corazones nuevos que necesitan en respuesta a Yahweh y Su pacto.
De alguna manera, este llamado al arrepentimiento nos llega también, día a día. Necesitamos considerar constantemente nuestros caminos, no mórbidamente sino con sensatez; lavarnos y limpiarnos mediante el arrepentimiento y la recepción del perdón; preguntarnos si nuestra adoración se está volviendo estereotipada y formal, o si nuestra adoración sigue siendo sincera y verdadera. Así conservaremos una relación genuina con Dios y evitaremos Su castigo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​isaiah-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No rompo nada en este discurso del profeta. Todas las formas son un solo sermón, y es el más sorprendente. Ruego al lector que comente conmigo los términos muy precisos que utilizó el hombre de Dios. Los llama por el nombre de los hombres de Sodoma y Gomorra. Quizás para insinuar que su lugar y su gente merecían el mismo juicio. Y si el Señor lo hubiera hecho, no habría habido injusticia de parte de Dios.
¡Lector! Detengámonos en este pensamiento y no descartemos demasiado apresuradamente la solemne consideración de nuestras mentes. Como nación, ¡cuán terribles estamos en medio del llanto y la abundancia de pecados de nuestra tierra culpable! ¿Y no nos visitan como ellos? ¿A qué lo atribuiremos? ¡Oh! ¡los desconocidos tesoros de la gracia en el amor de pacto! ¡Precioso, precioso Jesús! quien calculará el valor infinito de tu sangre expiatoria; que habla más por tu pueblo que todos sus pecados contra él? Lector, note lo que se dice en esos versículos sobre la ineficacia de los sacrificios. Y no dejéis de conectar con él, cómo y en qué términos se habla.
El Señor los llama tus sacrificios. Sí, Jehová solo tiene ojo para un sacrificio, y ese de su propio nombramiento. ¡Lector! es el más dulce y precioso de todos los pensamientos; que mientras tú y yo miramos a Dios en Cristo para ser aceptado, en virtud de esa única ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre, por la cual Él hizo perfectos para siempre a los santificados; estamos mirando hacia arriba por la designación expresa y la autoridad de Dios nuestro Padre, a su manera, para la salvación. Vea esas Escrituras, Heb_5: 1-6; Heb_10: 1-14.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​isaiah-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Lávate, limpia , Arrepiéntete y haced obras dignas de arrepentimiento: limpiad vuestros corazones y manos de toda inmundicia de carne y espíritu, y no os conforméis con vuestros lavados ceremoniales. Se refiere al cargo preferido en el inciso anterior, y alude a las depuraciones legales ordenadas en varias ocasiones: ver Levítico 14:8 ; Levítico 14:47 . Apartaos de la maldad, etc., de delante de mis ojos. Reformaos a fondo, para que no sólo os apruebeis a los hombres, sino a mí , que escudriño vuestros corazones y pruebo todas vuestras acciones.
Aprendan a hacer el bien. Empiecen, y habitúennse a vivir sobria, justa y piadosamente. Busque juicio , etc. Muestre su religión a Dios, practicando la justicia y la misericordia con los hombres. Juzga a los huérfanos , etc. Libera y defiende a los pobres e indefensos, y susceptibles de ser oprimidos por adversarios injustos y poderosos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Isaiah 1:17". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​isaiah-1.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Isaías 1:16
Ya en la época de Isaías encontramos que la doctrina de la reforma del carácter dependiente del perdón de los pecados se enseña claramente.
Considerar:
I. La demanda realizada. (1) La naturaleza de la demanda. Es para reformar la práctica. En una palabra, es reforma. Este es el único llamado Divino al hombre caído. En un momento es un mandamiento antiguo, en otro es uno nuevo. Ya sea la fe o el amor, la esperanza o la paciencia, lo que se ordena, todo ello debe traducirse en la elevación moral del carácter del hombre. (2) La palabra "aprender" sugiere un pensamiento adicional, a saber, el fundamento de esta demanda de reforma. El fundamento de la demanda es la perversidad de la voluntad humana. (3) Considere la justicia de la demanda. Es Dios quien lo hace. Pero no podría haberlo logrado a menos que fuera solo para hacerlo; ni lo habría hecho a menos que el hombre pudiera afrontarlo.
II. Cómo satisfacer la demanda de reforma de Dios. (1) La respuesta de la naturaleza. La creencia en la capacidad del hombre para reformarse a sí mismo se basa en la ignorancia de la naturaleza real de su condición moral, como era el caso en el mundo pagano, o en una negativa deliberada a reconocer la verdad cuando se presenta en relación con esa condición. como fue el caso del judaísmo, y es el caso en la actualidad de aquellos que se persuaden a sí mismos de creer en la infinita capacidad intrínseca de la naturaleza humana.
(2) La respuesta de la gracia. Un poder externo es absolutamente necesario para que el hombre pueda satisfacer la demanda de reforma. Este poder es el perdón de Dios. ( a ) El perdón es un incentivo al arrepentimiento, que es el primer paso en la reforma del carácter, ( b ) El perdón elimina, o más bien es en sí mismo, como su nombre lo indica, la eliminación del pecado. Cuando el pecado mismo se elimina con el perdón, todas sus consecuencias también desaparecerán pronto; y aliviados de nuestra carga, nos sentiremos libres y listos para asumir los deberes de la nueva vida.
RE Morris, El púlpito galés de hoy, p. 295.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​isaiah-1.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Este es un capítulo que, creo, enseña una lección importante para aquellos de nosotros que deseamos la salvación de los hombres, porque nos muestra cómo Dios hace sobre ese trabajo. Comienza exhibiendo el pecado del pecador antes de que él proclame la misericordia; Y si queremos ser los medios para hacerlo bien a los hombres, no será simplemente llorando, "creer, creer, creer; »Pero debe haber una colocación del hacha en la raíz del árbol de la justicia propia, y un corte de toda la confianza en uno mismo. Un hombre debe darse cuenta de su peligro antes de que desee escapar de él, y es una bondad errónea que se niega a establecer ante él el peligro en el que él es. Dios, que es infinitamente tierno e inconcebiblemente misericordioso, nos muestra, en este capítulo, cómo ir a trabajar con los pecadores.
Isaías 1:1. la visión de Isaías, hijo de Amoz, que vio con respecto a Judá y Jerusalén en los días de Uzianas, Jotham, AHAZ y EEZEKIAH, Kings of Judá. Escuche, oh cielos, y dale a la oreja, oh Tierra: Porque el Señor ha hablado, he nicho y mencioné a los niños, y se han rebelado contra mí. .
«Si fueran simplemente mis sujetos, podría soportar su rebelión mejor de lo que puedo ahora, porque son mis hijos. Los he nutrido, y los he traído; y después de una larga y perseverante amabilidad hacia ellos, podría haber esperado un poco de afecto a ellos a cambio: pero 'se han rebelado contra mí. '«.
Isaías 1:3. El buey conoce a su dueño, y el culo de su criba de su amo: pero Israel no lo sabe, mi gente no lo considera. .
Mira cómo el Señor todavía posee a los hijos de Israel como su pueblo, aunque contrasta su conducta con el comportamiento del buey y el culo. Así que vemos que, sin embargo, lejanos la gente de Dios pueden haber ido al pecado, son su gente quieta, y él no niega su relación con él: «Israel no lo sabe, mi gente no lo considera. ».
Isaías 1:4. AH Nación pecaminosa, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de maltratos, niños que son corruptores: ¡Qué imagen tan terrible! .
Una nación agobiada con la iniquidad, tan llena de pecado como estaban sus padres, y su descendencia crecía como ellos mismos. Por la transmisión hereditaria, han recibido una predisposición al mal que no se puede sacar de la sangre, excepto por el poder divino.
Isaías 1:4. que han abandonado al Señor, han provocado al Santo de Israel a la ira, se han ido hacia atrás. .
¡Qué descripción es este del estado de los elegidos poco egenerados, incluso de los elegidos de Dios entre ellos que todavía están aplastados bajo las ruinas de la caída! Porquedad, ya que estoy leyendo este capítulo, un alma pobre aquí está diciendo: "Eso me describe. »Bueno, déjalo describirte; y lamentan, y llore, y humillarse ante el más alto que se dé cuenta de lo que es su condición triste. Has actuado peor a Dios que un culo a su maestro; Te has comportado vergonzoso a él, y así lo has provocado a la ira. No pienses a la ligera tu pecado, sino que deje que pese mucho sobre su espíritu; Como usted está "cargado de iniquidad", ¡Dios conceda que pueda ser una carga pesada para usted! El Señor, a continuación, continúa exhibiendo el pecado de la gente a la luz de su castigo. Cuando un niño peca, y hace mal, un padre sabio usa la corrección para ver si no puede superar las tendencias malignas; ¡pero Ay! No hay corrección que vaya a sacar el pecado del pecador. Mira lo que Dios hizo con estas personas, y lo que vino de eso.
Isaías 1:5. ¿Por qué debería ser afectado más? Vosotros se rebelará cada vez más: toda la cabeza está enferma, y todo el corazón se desmaya. Desde la suela del pie hasta la cabeza, no hay solidez; Pero las heridas, y las moretones, y las llagas putrefacientes: no se han cerrado, ni se sujetan, ni mollifican con ungüento. .
«Ya estás en esta terrible situación, y tus sufrimientos son el resultado directo de tus pecados. ».
Isaías 1:7. su país está desolado, sus ciudades se queman con fuego: su tierra, los extraños lo devoren en su presencia, y está desolado, como derrocado por extraños. Y la hija de Sión se deja como una casa de campo en un viñedo, como un albergue en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada. .
Ahora, para traducir todo esto a un simple inglés, he conocido a hombres que han sido castigados por sus pecados, y por sus pecados; Dios los ha castigado, y han sido severamente castigados; Pero ninguna obediencia, ningún arrepentimiento, ha seguido el castigo. Los hombres han sido traídos, por su pecado, de la riqueza a la pobreza, de la competencia a la necesidad real. ¿No los hemos visto por embriaguez que se llevó a los trapos, y por vicio llevado a la podrida? ¿No hemos visto a los hombres traídos a las puertas del infierno por sus iniquidades, pero aún así se han aferrado a esas iniquidades? Han comenzado a beber la copa de su propia condenación, e incluso cuando se dieron cuenta de lo que estaban haciendo, todavía se han agarrado el cáliz ardiente en sus manos, y lo han escurrido voluntariamente a los últimos Dregs. ¡Oh, es horrible, es terrible, ver a lo que un hombre de costo arruinará sus propias almas! Van a la perdición como si estuvieran en un Steeplechase; Ningún seto es demasiado alto, y ningún arroyo demasiado ancho para ellos, y se montan a la destrucción a un ritmo desesperado. Si nosotros, quiénes somos, la gente de Dios era la mitad de serio al servirlo, ya que los esfuerzos están en sus esfuerzos por perderse, ¡qué gran servicio debemos hacerle! Dios le recordó a estas personas de todo lo que les había hecho a través del castigo; Sin embargo, no había venido.
Isaías 1:9. excepto que el Señor de los anfitriones nos había dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber estado como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorrah. .
Me temo que este verso se aplique a Londres en la actualidad. A qué extensión ha ido el pecado de las personas, y entre aquellos que cometen son muchos de los grandes de la tierra. Es una iniquidad de llanto, que bien puede hacer que Dios enoje. No me maravillo de que haya alarmas, y todo tipo de rumores espantosos en la ciudad, que se ha vuelto como Sodoma y Gomorra.
Isaías 1:10. escucha la palabra del Señor, los gobernantes de Sodoma; Dar oído a la ley de nuestro Dios, el pueblo de Gomorrah. .
Isaías sigue adelante aún más para exponer el pecado de la gente; y, anticipando que dirían que habían sido muy religiosos, que habían asistido a los medios de gracia, que habían sido observadores del ritual externo del santuario de Dios, él admite la verdad de todo, y luego muestra lo que es el valor real de ello.
Isaías 1:11. ¿A qué propósito es la multitud de tus sacrificios para mí? SAITH EL SEÑOR: Estoy lleno de las ofrendas quemadas de carneros, y la grasa de las bestias alimentadas; Y me deleito no en la sangre de los bueyes, ni de los corderos, o de los cabras. Cuando vengas a aparecer ante mí, ¿quién ha requerido esto en su mano, pisar mis canchas? .
¿No te he sentido a algunos de ustedes como si el Señor te hubiera dicho, «¿Qué derecho tiene que estar entre mi gente?» Durante años, has estado adorando a supuestamente, pero no sinceramente. Es una maravilla que el asiento que te sientas lo lleva cuando tu adoración ha sido toda hipocresía, un engaño en todo; Solo te han dado a Dios la cáscara externa de la devoción, el núcleo de la verdadera adoración del corazón nunca ha estado allí en absoluto.
Isaías 1:13. no traer más con oblaciones; El incienso es una abominación a mí; Las nuevas lunas y los sábados, el llamamiento de las asambleas, no puedo alejarme con; Es iniquidad, incluso la reunión solemne. Tus nuevas lunas y tus fiestas designadas mi alma Hateth: Ellos son un problema para mí; Estoy cansado de soportarlos. .
Cuando Dios está cansado por las mejores cosas de un hombre, ¿qué deben tener sus sentimientos con respecto a las peores cosas del hombre?
Isaías 1:15. y cuando extendí las manos, escondí los ojos de los míos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre. .
Cuando incluso las oraciones de un hombre se convierten en una abominación a la vista de Dios, ¿qué debe ser el hombre mismo? Mientras los hombres vivan en el pecado, y amarlo, Dios no escuchará sus súplicas. Si sus manos se manchan de sangre, o cualquier otro pecado, es de lo que son culpables, hasta que abandonan el mal, Dios no responderá a sus oraciones. El Señor, habiendo establecido así ante la gente su pecado, la agravación de ese pecado en el que habían continuado en él después de un severo castigo, y la mayor agravación de la misma en eso, todo el tiempo, habían profesado ser sirvientes verdaderos y fieles. De Jehová, aunque habían estado en constante rebelión contra él, él todavía continúa hablándolos en esta moda graciosa:
Isaías 1:16. te lavé, haz que estés limpio; guarda el mal de tus hechos de ante los ojos míos; Deja de hacer el mal; Aprende a hacerlo bien; Buscar juicio, aliviar el oprimido, juzgar a los sin padre, suplicar a la viuda. .
Es decir, "traer frutos reunirse para arrepentimiento, para que se pueda ver que su corazón realmente cambia, y que desea mejores cosas, y las cosas más agradables a mi vista. »Luego escuche más a este mensaje maravilloso:
Isaías 1:18. Ven ahora, y permítanos razonar juntos, dice el Señor: Aunque sus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; Aunque son rojos como carmesí, serán como lana. .
No hay tanta música, a un pobre oreja de pecador convencido, en un oratorio completo de handel, ya que hay en este verso de las Escrituras. Pero su oído debe estar en sintonía con esta música antes de poder apreciar su dulzura bendita. Solo conoce la música de la misericordia que conoce la miseria del pecado. Creo que debo volver a leer este verso precioso: «Ven ahora, y déjanos razonar juntos, dice el Señor: Aunque tus pecados sean tan escarlatas," no disputaremos sobre ellos; Son todo lo que crees que son, y mucho peor; «Aunque sus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; Aunque son rojos como carmesí, serán como lana. ».
Isaías 1:19. Si lo hagas dispuesto y obediente, comerás el bien de la tierra: .
«Ya no serás 'como un albergue en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada; 'No serás más desolado, sino que comerás el bien de la tierra. 'Me quitaré mi castigo cuando me quito el pecado. Me ocuparé de alimentarte si quieres, pero vuelvas a mí. Habrá festejo, y música, y bailar, en lugar de morir de hambre, suspirar y esforzarse, si solo regresarás a la casa de tu padre: 'Si fueras dispuesto y obediente, comerás el bien de la tierra. '«.
Isaías 1:20. Pero si se niegues y rebeldes, serás devorados con la espada: porque la boca del Señor lo habla. .
Así que el Señor tiene misericordia en su mano derecha para aquellos que volverán de su pecado; Pero él tiene una espada en su mano izquierda para aquellos que permanecerán en sus iniquidades.
¡Dios le conceda a la gracia ahora para ceder al dulce razonamiento de su amor, y para convertirnos de nuestros pecados, por el amor de su querido hijo! amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​isaiah-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 1:1. la visión de Isaías, hijo de Amoz, que vio con respecto a Judá y Jerusalén en los días de Uzianas, Jotham, AHAZ y EEZEKIAH, Kings of Judá. .
Durante el tiempo en que Isaías profetizó, la adoración de Dios fue, en general, mantenida en Judá; Sin embargo, próspero a medida que los tiempos parecían ser, hubo visible para el ojo del Señor mucha iniquidad. El que no ve como el hombre se ve, sino que mira debajo de la superficie, y en los corazones de los hombres, vio que la condición de la gente era extremadamente insatisfactoria. No olvides que estas palabras de levantamiento se hablaban durante los reinados de los reyes comparativamente buenos, e intentan imaginar cómo el Señor debe haber sentido hacia las personas que vivían en los reinados de los reyes malos.
Isaías 1:2. oye, oe cielos, y dale la oreja, Oh, la Tierra: Porque el Señor ha hablado, he alimentado y mencioné a los niños, y se han rebelado contra mí. El buey conoce a su dueño, y el culo de su criba de su amo: pero Israel no lo sabe, mi gente no lo considera. .
La propia gente de Dios era peor que los brutos que perecen; No tenían gratitud hacia su fabricante y preserver. ¿No estoy abordando a muchas personas del mismo tipo, que tienen poco o ninguna ni idea con respecto a quien los hizo, y que suministra todos sus deseos? Dios parece aquí como si estuviera cansado de atrapar a su pueblo, por lo que habla con los cielos y la tierra, como si supiera que incluso las cosas inanimadas serían más capaces de sentirse que endurecer, Judá era.
Isaías 1:4. AH Nación pecaminosa, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de maltruidos, niños que son corruptores: han abandonado al Señor, han provocado al Santo de Israel a la ira, se están alejando. .
Si ahora estoy dirigiendo a cualquiera que haya retrocedido de Dios, déjelos tomar estas palabras de su corazón, observa cómo lo ha abandonado; Se siente afligido a lo que lo provocó; Se llena sobre ti. ¡Que puedas ser movido por el Espíritu Santo para llorar, también!
Isaías 1:5. ¿Por qué debería ser afectado más? Vosotros se rebelará cada vez más: toda la cabeza está enferma, y todo el corazón se desmaya. .
Una de las maneras de Dios de traer a las personas a sí mismo es por una triste aflicción de castigo. Había intentado ese método sobre Judá; Había usado su vara tanto tiempo que, por fin, exclamó, «¿por qué debería ser afectado más?» ¿Cuál es el bien de mi envío más aflicción sobre usted? «Ahora, cada vez que la barra no tiene más uso, habrá un instrumento más agudo que seguir. Cuando los hombres ya no pueden ser castigados por su bien, el hacha de ejecución está listo para ser producido. ¡Qué descripción triste se da aquí de la gente de Judá y su tierra!
Isaías 1:6. desde la suela del pie hasta la cabeza no hay solidez en ella; Pero las heridas, y los moretones, y las úlceras purificadoras: no se han cerrado, ni están atadas, ni molestan con ungüento. Su país está desolado, sus ciudades se queman con fuego: su tierra, los extraños lo devoren en su presencia, y está desolado, como derrama por extraños. Y la hija de Sión se deja como una casa de campo en un viñedo, como un albergue en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada. .
El Señor había sufrido invasores a saquear la tierra hasta que casi se redujo a un desierto, sin embargo, incluso entonces, la gente no lo hizo, y no, se inclinaría a su Dios. Es una cosa terrible cuando la enfermedad, la pérdida de propiedad, o los dozacas frecuentes no traen a los hombres a sus rodillas. Las aflicciones no bancificadas profetizan cierta condena a nosotros. «Él, que a menudo se ha vuelto a enfrentar su cuello, repentinamente se destruirá, y que sin remedio. ».
Isaías 1:9. excepto que el Señor de los anfitriones nos había dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber estado como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorrah. .
El estado del país, incluso bajo los reyes piadosos, se había vuelto tan malo que, si no hubiera habido un remanente de acuerdo con la elección de la gracia, no habría habido ninguna ayuda para la tierra y sus habitantes, y habrían sido quemados. arriba, como Sodoma y Gomorra.
Isaías 1:10. escucha la palabra del Señor, los gobernantes de Sodoma; Dar oreja a la ley de Dios, la gente de Gomorrah. ¿A qué propósito es la multitud de tus sacrificios para mí?; SAITH EL SEÑOR: Estoy lleno de las ofrendas quemadas de RAM, y la grasa de las bestias alimentadas; Y me deleito no en la sangre de los bueyes, ni de los corderos, o de los cabras. Cuando vengas a aparecer ante mí, ¿quién le requería esto en tu mano, pisar mis canchas? No traigan más oblicaciones vanas; El incienso es una abominación a mí; Las nuevas lunas y los sábados, el llamamiento de las asambleas, no puedo alejarme con; Es iniquidad, incluso la reunión solemne. Tus nuevas lunas y tus fiestas designadas mi alma Hateth: Ellos son un problema para mí; Estoy cansado de soportarlos; Y cuando extendí las manos, escondí los ojos de los míos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre. .
Es muy posible que las personas sean externas muy religiosas, y que realmente sean muy malvadas. El hecho es que la multiplicación de ritos y ceremonias, la observancia de las formas y las fiestas, y los ayunos, y las nuevas lunas, y todo el resto del mero ritual externo, pueden indicar un aumento del pecado que un aumento de cualquier otra cosa. A menudo, en proporción a medida que los corazones de los hombres se alejan más y más lejos de Dios, tienen más y más rituales hacia afuera, más trapos romanos en la espalda del sacerdote, más intensa de fumar, más hermosa arquitectura; Más de todos los externos de la religión, menos que tienen de lo interno y eterno. Si un hombre es consciente de que necesita algo en forma de piedad, y él sabe que no tiene nada de eso en su corazón, a menudo trata de conseguirlo afuera; Pero esto es lo que Dios dice:
Isaías 1:16. te lavé, haz que estés limpio; guarda el mal de tus hechos de ante los ojos míos; Deja de hacer el mal; Aprende a hacerlo bien; .
Arrepentimiento, cambio práctico de vida, renovación del corazón, que se rinde del mal, lo siguiente de la derecha, esto es lo que el Señor aprueba. De lo contrario, todas tus fricríficas y trucos de adoración le son sorprendidos. ¿Crees que tu mejor música es dulce para el oído de él que escucha la canción eterna de los ángeles? ¿Te imaginas que puedes construir templos digno de él que hizo los cielos y la tierra? ¿Qué cuidó él por los templos hechos con las manos? Desprecia todas las cosas materiales donde el corazón no está con ellos, sino la pureza, la santidad, la verdadera adoración espiritual, estas son las cosas en las que se deleita.
Isaías 1:17. busca juicio, alivie a los oprimidos, juzga a los hijos, suplique la viuda. .
Esto es mejor que todo su incienso, o la grasa de los carneros y los cabras.
Isaías 1:18. Ven ahora, y permítanos razonar juntos, dice el Señor: Aunque sus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; Aunque son rojos como carmesí, serán como lana. .
Esto, también, es lo que Dios ama, confesó el pecado, perdonado por su infinita misericordia y gracia.
Isaías 1:19. Si estés dispuesto y obediente, comerás el bien de la tierra: pero si te niegas y los rebeldes, serás devorados con la espada: por la boca del Señor, lo hablo. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​isaiah-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
¡Podemos ser instruidos del Espíritu Santo mientras leímos esta Escritura inspirada!
Isaías 1:1. la visión de Isaías, hijo de AMOS, que vio .
Los profetas se llamaban videntes, vieron lo que fueron llamados a decir; y cada verdadero predicador de Cristo debe ser primero un vidente de Cristo. Debe ver, es decir, darse cuenta por sí mismo; Y entonces debe decirle a los demás lo que ha visto. Este libro es sobre «la visión de.
Isaías, hijo de Amoz, que vio.
Isaías 1:1. con respecto a Judá y Jerusalén en los días de Uzianas, Jotham, AHAZ y EEZEKIAH, Kings of Judá. Escuche, oh cielos, y dale a la oreja, oh Tierra: Porque el Señor ha hablado, he nicho y mencioné a los niños, y se han rebelado contra mí. .
Es una apelación de Dios para que la creación inanima sea testigo de la ingratitud que había recibido, como si no fuera ningún uso, ya no hable con los hombres. La apelación se afirma muy solemnemente e impresionante, «oye, oe cielos y dale la oreja, oh Tierra para el Señor Baño hablado. He nutrido y mencionado a los niños, lo cuidé, los amaron, los amaron, los alimentó, «y se han rebelado contra mí. »La ingratitud de un niño es algo impactante; Y la ingratitud del hombre a Dios es de ese personaje.
Isaías 1:3. El buey conoce a su dueño, y el culo de su criba de su amo: pero Israel no lo sabe, mi gente no lo considera. .
Los hombres son más brutales que las bestias que perecen. Los animales inferiores, como los hombres los llaman desdeñosamente, reconocen la mano que los alimenta; Pero los hombres reciben la recompensa de Dios a través de largos años, y, sin embargo, viven como si no hubiera Dios, y no sentirle gratitud a él en absoluto. Israel era la gente peculiar de Dios, muy favorecida y muy comprobada, y esto logró que todo peor para el Señor pudiera contrastarlos y la creación bruta: «El buey conoce a su dueño y el culo de su maestría: pero Israel No sé, mi gente no lo considera. ».
Isaías 1:4. AH Nación pecaminosa, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de maltruidos, niños que son corruptores: han abandonado al Señor, han provocado al Santo de Israel a la ira, se están alejando. .
Así, el profeta habló con la gente de su época, y podemos decir lo mismo a la gente de nuestro propio tiempo. La Iglesia de Dios profesante ha ido hacia atrás, abandonó las doctrinas de la verdad, y se desvió de la pureza de su vida. ¡Dios tiene misericordia sobre el mundo cuando la iglesia en sí se convierte así!
Isaías 1:5. ¿Por qué debería ser afectado más? .
¿Cuál es el uso del castigo a esas personas? Se supone que el castigo siempre es saludable, y que crezcamos mejor para ello; Pero Dios dice: "¿Por qué debería ser afectado más?".
Isaías 1:5. te revoltará cada vez más: toda la cabeza está enferma, y todo el corazón se desmaya. Desde la suela del pie hasta la cabeza, no hay solidez; Pero las heridas, y las moretones, y las llagas de la fragificación: no se han cerrado, ni están ligadas, ni molestadas con ungüento. .
La nación se había derrotado así que estaba cubierto por todas partes con moretones y llagas. Parecía ser de ninguna utilidad para afligir a Israel más; y hay algunas personas en el mundo que han sido castigadas de todas las formas concebibles, y sin embargo, no son mejores. Hay tumbas en el cementerio donde se quedan dormidos a los que aman; La casa que fue su alegría ha sido vendida hace mucho tiempo, y no tienen un techo para llamar su propio; Han sido ellos mismos en la puerta de la muerte por fiebre y por otras enfermedades; Y, sin embargo, todo lo que Dios ha hecho por ellos ha llegado a nada. Los viejos lictores romanos llevaban un hacha en un paquete de varillas; y, cuando las varillas se habían intentado, y habían fallado, entonces vino el hacha. Y si las formas más leves de castigo no traen a los hombres al arrepentimiento, antes o temprano vendrán el hacha de destrucción. Así, el profeta dice que fue con pecaminoso Israel:
Isaías 1:7. su país está desolado, sus ciudades se queman con fuego: su tierra, los extraños lo devoren en su presencia, y está desolado, como derrocado por extraños. Y la hija de Sión se deja como una casa de campo en un viñedo, como un albergue en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada. .
La tierra había estado tan avanzada y preocupada por los invasores de que era poco mejor que un pobre chabol; La nación era comparable a una pobre choza que los árabes se pusieron en el viñedo solo para dormir: «Como alojamiento en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada. ».
Isaías 1:9. excepto que el Señor de los anfitriones nos había dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber estado como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorrah. .
Y esto es cierto tanto de Londres como de Jerusalén. Si no hubiera habido un remanente de los piadosos que aún quedan, «Deberíamos haber estado como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorrah. ».
Isaías 1:10. escucha la palabra del Señor, los gobernantes de Sodoma; Dar oído a la ley de nuestro Dios, el pueblo de Gomorrah. ¿Para qué propósito es la multitud de tus sacrificios para mí? SAITH EL SEÑOR: Estoy lleno de las ofrendas quemadas de carneros, y la grasa de las bestias alimentadas; Y me deleito no en la sangre de los bueyes, ni de los corderos, o de los cabras. .
Estas personas eran un pueblo muy religioso, aunque un pueblo muy malvado; y es algo extraño que, cuando las naciones se han desmoralizado, y la injusticia reina suprema al mismo tiempo, el ritualismo y la pompa externa y la religión externa llegan al frente. Este es un negocio desdichado, para darle a Dios las cáscaras cuando el kernel ha ido hace mucho tiempo. ¿Qué le importa al Señor para las ofrendas quemadas de carneros y la grasa de las bestias alimentadas?. La sangre de los bueyes, o de los corderos, o de los cabras, »cuando los hombres lo han dejado haciendo lo que está justo a la vista? El Señor bien puede decirle a aquellos que le ofrecen ofrendas bajo tales circunstancias, «¿A qué propósito es la multitud de sus sacrificios para mí?».
Isaías 1:12. cuando vamos a aparecer ante mí, ¿quién le requería esto en tu mano, pisar mis canchas? .
«¿Quién te invitó a venir a mis canchas?» dice dios. «¿Quién te pidió que pretendieras adorarme, cuando vives en pecado, y tus corazones no me reconcilian?".
Isaías 1:13. no traiga más oblicaciones vanas; El incienso es una abominación a mí; Las nuevas lunas y los sábados, el llamamiento de las asambleas, no puedo alejarme con; Es iniquidad, incluso la reunión solemne. .
Si son hipócritas, si tus corazones no están bien con Dios, puedes multiplicar tu iglesia, y tus gotas de capilla, y tus sacramentos; Pero todos estos son solo una provocación de Dios para la ira. No hay nada en él todo lo que posiblemente pueda aceptar; Él no puede soportarlo. Él dice: "Es iniquidad, incluso la reunión solemne. ».
Isaías 1:14. tus nuevas lunas y tus fiestas designadas mi alma Hateth: ellos son un problema para mí; Estoy cansado de soportarlos. Y cuando extendí las manos, escondí los ojos de los míos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre. .
Esto es simple; Pero Dios nunca envía a los hombres lengua de terciopelo como sus mensajeros. Ellos quienes son llamados para testificar F o Dios habla audazmente, y denuncian fielmente los pecados del día en que viven. ¡Bendito sea Dios para Isaías y para hombres como él! Cuando los hombres están cometiendo crímenes, cuando están oprimiendo a los pobres, cuando viven en la práctica diaria de la injusticia, cuando se entregan a la embriaguez secreta, cuando toda su vida es una mentira, pueden hacer lo que lo harán, pero Dios no lo hará. escuchar sus oraciones. Mientras mantenemos el pecado en nuestros corazones, es en vano para nosotros estirar nuestras manos a Dios. Él es un dios santo, y busca corazones santos y vidas santas; Y nada menos que estos pueden ser aceptables para él.
Isaías 1:16. te lavé, haz que estés limpio; guarda el mal de tus hechos de ante los ojos míos; Deja de hacer el mal; Aprende a hacerlo bien; Buscar juicio, aliviar el oprimido, juzgar a los sin padre, suplicar a la viuda. .
Esto es lo que Dios pide: «Religión pura e indefilada ante Dios y el Padre es esto, visitar a los huérfanos y las viudas en su aflicción, y mantenerse sin mospotar del mundo. ».
18 20. viene ahora, y permítanos razonar juntos, dice el Señor: Aunque sus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; Aunque son rojos como carmesí, serán como lana. Si estés dispuesto y obediente, comerás el bien de la tierra: pero si te niegas y rebeldes, serás devoradas con la espada: porque la boca del Señor lo habla. .
Que el Espíritu Santo nos haga que estemos dispuestos y obedientes, que podamos "comer el bien de la tierra»; ¡Y que ninguno de nosotros sea que seamos rechazando la amable invitación de Dios y se rebele contra su autoridad, no sea perecer de nuestros pecados!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​isaiah-1.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Isaías 1:2. oye, oe cielos, y dale la oreja, Oh, la Tierra: Porque el Señor ha hablado, he alimentado y mencioné a los niños, y se han rebelado contra mí. El buey conoce a su dueño, y el culo de su criba de su amo: pero Israel no lo sabe, mi gente no lo considera. .
El cielo y la tierra pueden ser llamados a ser testigos de una extraña ingratitud como esta de la cual el Señor tuvo que quejarse.
Isaías 1:4. AH Nación pecaminosa, un pueblo cargado de iniquidad, una semilla de maltruidos, niños que son corruptores: han abandonado al Señor, han provocado al Santo de Israel a la ira, se están alejando. .
¡Qué acusación terrible, y cada palabra de todo fue verdad!
Isaías 1:5. ¿Por qué debería ser afectado más? Vosotros se rebelará cada vez más: toda la cabeza está enferma, y todo el corazón se desmaya. Desde la suela del pie hasta la cabeza, no hay solidez; Pero las heridas, y las moretones, y las llagas de la fragificación: no se han cerrado, ni están ligadas, ni molestadas con ungüento. Su país está desolado, sus ciudades se queman con fuego: su tierra, los extraños lo devoren en su presencia, y está desolado, como derrama por extraños. Y la hija de Sión se deja como una casa de campo en un viñedo, como un albergue en un jardín de pepinos, como una ciudad sitiada. Excepto que el Señor de los anfitriones nos había dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber estado como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorrah. .
A medida que avanza la visión del profeta, se ve el verdadero estado de la gente.
Isaías 1:10. escucha la palabra del Señor, los gobernantes de Sodoma; Dar oído a la ley de nuestro Dios, el pueblo de Gomorrah. ¿Para qué propósito es la multitud de tus sacrificios para mí? SAITH EL SEÑOR: Estoy lleno de las ofrendas quemadas de carneros, y la grasa de las bestias alimentadas; Y me deleito no en la sangre de los bueyes, ni de los corderos, o de los cabras. Cuando vengas a aparecer ante mí, ¿quién le requería esto en tu mano, pisar mis canchas? No traigan más oblicaciones vanas; El incienso es una abominación a mí; Las nuevas lunas y los sábados, el llamamiento de las asambleas, no puedo alejarme con; Es iniquidad, incluso la reunión solemne. Tus nuevas lunas y tus fiestas designadas mi alma Hateth: Ellos son un problema para mí; Estoy cansado de soportarlos. Y cuando extendí las manos, escondí los ojos de los míos: sí, cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre. .
Eran gente terriblemente malvada, difícilmente podían haber sido peores; tan malo que incluso sus oraciones no estaban aptas para que Dios escuchara; Sin embargo, dice,.
Isaías 1:16. te lavé, haz que estés limpio; guarda el mal de tus hechos de ante los ojos míos; Deja de hacer el mal; Aprende a hacerlo bien; Buscar juicio, aliviar el oprimido, juzgar a los sin padre, suplicar a la viuda. Venga ahora, y permítanos razonar juntos, dice el Señor: aunque sus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; Aunque son rojos como carmesí, serán como lana. Si estés dispuesto y obediente, comerás el bien de la tierra: .
¡Qué benditas palabras de la misericordia! ¡Oh, que cada uno de nosotros puede demostrarlos verdaderos en nuestro caso, por el amor de Jesús! amén.
Esta exposición consistió en lecturas de 2 Crónicas 33:1; Y Isaías 1:2.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​isaiah-1.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Oíd, cielos, y escucha, tierra, porque Jehová ha hablado.
Dios encuentra vindicación en la naturaleza
Recuerdo muy bien dos funerales que salieron de mi casa en unos breves meses durante mi residencia en Londres.
Hubo tarjetas enviadas por correo y dejadas en la puerta, con toda amabilidad; pero una noche oscura cuando mi dolor me abrumó, miré algunas de las cartas y no pude encontrar ninguna vibración de simpatía allí. No había sentido el toque de la mano que los envió. Salí a la tormenta que gemía y bramaba alternativamente, y caminé alrededor de Regent's Park a través del mismo corazón del huracán. Pareció tranquilizarme.
Troy, no pude encontrar simpatía allí. Quizás no, pero al menos encontré afinidad: la tormenta exterior parecía armonizar con la tormenta interior; y luego recordé que Aquel que envió esa tormenta para barrer la tierra amaba aún la tierra, y luego recordé que Aquel que envió la tormenta para barrer mi alma y devastar mi hogar, todavía me amaba. Allí encontré consuelo en la oscuridad y el ruido salvaje de una tormenta en una noche de otoño, que no encontré en las tarjetas de condolencia, sincera como en muchos casos la simpatía de los remitentes.
¡Ah, yo! Cuando el hombre no solo no simpatizó, sino que también olvidó toda gratitud y se rebeló contra su Padre Celestial, puedo imaginar a Dios mirando hacia Su propio universo, hacia la obra de Su propia mano, y buscando vindicación, si no simpatía, mientras hablaba. del hombre, su rebelión y locura. ( D. Davies. )
La nación pecadora
I. LOS PRIVILEGIOS DE LA NACION. No era una prerrogativa insignificante convertirse en el pueblo elegido de Dios, pero ¿para qué se tomó esa decisión? Seguramente no por personajes perfectos; sino más bien declarar entre las naciones los mensajes de Dios; no una nación santa en carácter, sino con una santa misión. Cuando las diez tribus se rebelaron, dejando sólo un remanente, ese remanente debe hacer el encargo designado. Así habló Dios de ellos como "Mi pueblo", "Mis hijos". Nuestros privilegios no pueden salvarnos, e incluso nuestras bendiciones pueden convertirse en una maldición. Dios no puede darnos personalmente lo que no recibiremos.
II. LA CORRUPCIÓN NACIONAL. Cuál es el primer capítulo de la Epístola a los Romanos en el Nuevo Testamento, ese es el primer capítulo de la profecía de Isaías en el Antiguo. Sería difícil encontrar una degradación más profunda que la de Israel. En la época de Isaías, los ídolos de oro y plata brillaban en todas las calles de Jerusalén. Por autoridad real, se daba culto al sol y a la luna. Al comienzo de cada nueva temporada, los caballos blancos como la nieve, estacionados en las habitaciones a la entrada del templo, eran conducidos con arneses en carros dorados para encontrarse con el sol al salir.
El incienso ascendió a los dioses paganos desde los altares construidos en las calles. El vicio tenía sus ritos impuros en el propio templo. El valle de Hinnom hizo eco de los gritos moribundos de los niños ofrecidos como sacrificios en las terribles llamas del espantoso Moloch. Las palabras fallan al describir la profunda corrupción. Existe el aguijón del pecado en la clara declaración de la terrible historia, "Han abandonado al Señor", etc.
III. LA RELACIÓN DEL RITUAL CON LA MORALIDAD. Cuanto más pronunciado sea el ceremonial, más tenazmente se aferrarán los hombres a él. Así, en los días de Isaías, los que habían arrojado su incienso hacia el sol y la luna; que había adorado a Baal en los lugares altos y en las arboledas; que habían arrojado a sus hijos a los brazos ardientes de Moloch, se apartaron inmediatamente de estas prácticas paganas para adorar en el templo.
De holocaustos y sacrificios no había fin. El culto espiritual más puro, como el de Enoc, Abraham y Melquisedec, no lo necesitaba; se dio cuando una nación de esclavos, degradada por la servidumbre egipcia, no pudo apreciar nada más elevado, y fue quitada cuando llegó la luz verdadera. No había perfección ni espiritualidad en tal ritual; sin embargo, en tal sistema, Dios trató de elevar a la nación a verdades espirituales que aún no podían comprender. El ritual no podía hacer moralidad.
IV. CUALQUIER ADORACIÓN PARA AGRADAR A DIOS DEBE SER RAZONABLE. El llamamiento divino reclama la atención indivisa de los pensamientos más profundos; "Ven, ahora, y razonemos juntos". ( Sermones del Monday Club ) .
La nación pecadora
El mensaje a la “nación pecadora” con el que comienza el libro de Isaías tiene para nosotros la tremenda fuerza de la actualidad y la verdad.
I. Se nos lleva a considerar que ESTADO Y NACIÓN ESTÁN INVOLUCRADOS JUNTOS. El país está "desolado", las ciudades "quemadas por el fuego, y la hija de Sion queda como cabaña en un viñedo, como cabaña en un huerto de pepinos, como ciudad sitiada". De hecho, recordamos que los santos han sobrevivido en "las guaridas y cuevas de la tierra". Pero estas victorias de la verdad y la justicia, el poder de Dios para vencer la maldad, de ninguna manera contradicen la visión de Isaías.
Si es cierto que el Fundador de la Iglesia puede mantener su fuerza a pesar de la agitación y la decadencia civil, consideremos también cómo Dios magnifica a la Iglesia a través de días de paz y virtud. Jesús mismo esperó hasta que las naciones se quedaron quietas. Y es fascinante contemplar cuáles pueden ser las posibilidades para su reino del crecimiento continuo y la felicidad de nuestro propio país. Los tesoros del amor, ¡cuán llenos pueden estar! Los pastores y maestros de cada tierra oscura, ¡qué hostias se pueden preparar!
II. Despertados por la consideración de tal problema, apreciamos fácilmente la referencia del profeta a LA RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES (versículo 10). Nuestras propias visiones felices del futuro pueden estar completamente nubladas si solo hay un Acab en autoridad. La exhortación, por tanto, se dirige a quienes, como ciudadanos, deben tener el deber de colocar a los hombres en el poder.
III. Encontramos al profeta claramente RASTANDO LAS CALAMIDADES NACIONALES A LA MALDAD DE LA NACIÓN (versículos 4-8).
IV. EL MENSAJE DEL PROFETA A SUS PAÍSES ESTÁ EN PARTICULAR DIRECTO CONTRA SU IMPIEDAD. Tienen suficientes formas de religión, de hecho. Pero del culto del pueblo se han ido el corazón y la vida. Solo quedan las cáscaras. Quizás al final se verá que el fariseo no sólo es tan malo, sino también tan malo como ciudadano, como el glotón y el bebedor de vino. El veneno farisaico actúa con una fuerza más sigilosa y ataca partes más vitales.
Debemos buscar no solo la decadencia natural de una nación pecadora, sino también esas poderosas interposiciones de la Providencia en el diluvio y el hambre, en la pestilencia y la guerra, directamente para su castigo y derrocamiento.
V. EL VALOR DE UN “REMANENTE”. Dios ha estado salvando remanentes desde el principio - Noé, Abraham, Moisés, Nehemías - y las pequeñas compañías de las cuales tales almas son el centro y la vida en cada época. Los planes de Dios no se estropean por la locura del hombre. Si muchos se rebelan contra Él, Él salva a unos pocos y multiplica su poder. La levadura vuelve a fermentar toda la masa.
VI. Lo más impresionante, por lo tanto, es LA TENDIDA Y EMFÁTICA PROCLAMACIÓN DE MISERICORDIA Y PERDÓN en este capítulo. ( Hanford A. Edson, DD )
I. EL ESCRITOR (versículo 1).
La nación pecadora
II. EL CARÁCTER DEL PUEBLO ( Isaías 1:2 ).
III. LOS FRUTOS DE ESTE PERSONAJE ( Isaías 1:7 ).
IV. FALSOS ESFUERZOS PARA OBTENER ALIVIO ( Isaías 1:10 ). Se pueden encontrar asesinos en la iglesia, haciendo de su asistencia un manto por su iniquidad o una expiación por su crimen. Dios no puede participar en un comercio tan horrible.
V. LA VERDADERA FORMA DE LIBERACIÓN ( Isaías 1:16 ). Dios no solo describe la enfermedad, sino que proporciona el remedio. Se proporciona la fuente; los pecadores deben lavarse en él, deben confesar, abandonar, tener el espíritu correcto y obrar bien. ( J. Sanderson, DD )
El sermón de Isaías
El sermón contenido en este capítulo contiene:
I. UN ALTO CARGO exhibido en nombre de Dios contra la Iglesia y la nación judía.
1. Por su ingratitud (versículos 2, 3).
2. Por su incorregibilidad (versículo 5).
3. Por la corrupción y degeneración universal del pueblo (versículos 4, 6, 21, 22).
4. Por la perversión de la justicia por parte de sus gobernantes (versículo 23).
II. UNA TRISTE QUEJA DE LOS JUICIOS DE DIOS que habían traído sobre sí mismos por sus pecados, y por los cuales fueron llevados casi a la ruina total (pudriciones 7-9).
III. UN JUSTO RECHAZO DE AQUELLOS ESPECTÁCULOS Y SOMBRAS DE RELIGIÓN que mantuvieron entre ellos, a pesar de esta deserción general y apostasía (versículos 10-15).
IV. UN LLAMADO MÁS GANADOR AL ARREPENTIMIENTO Y A LA REFORMA, poniendo delante de ellos la vida y la muerte (versículos 16-20).
V. UNA AMENAZA DE RUINA PARA LOS QUE NO SERÍAN REFORMADOS (versículos 24, 28-31).
VI. UNA PROMESA DE UNA FELIZ REFORMACIÓN POR FIN, y un regreso a su pureza y prosperidad primitivas (versículos 25-27). Y todo esto debe ser aplicado por nosotros, no solo a las comunidades de las que somos miembros, en sus intereses públicos, sino al estado de nuestras propias almas. ( M. Henry. )
Un ultimo llamamiento
Los profetas son las señales de tormenta de Dios. Esta fue una crisis en la historia de Israel. La misericordia y el juicio habían fallado por igual. La masa de la gente se había endurecido más. El juicio por sí solo se había convertido ahora en la única misericordia real. El profeta fue enviado para hacer un último llamamiento; para advertir del juicio.
I. EL CARGO. Han demostrado ser niños antinaturales. Han repudiado a su Padre. No han cumplido con las reclamaciones que les adeudan. Han frustrado el propósito de su existencia nacional. Como nación, se han abandonado por completo al pecado. A pesar de privilegios excepcionales, se han rebajado por debajo del nivel de los brutos. La naturaleza testifica contra ellos y los avergüenza.
II. LA DEFACE. El profeta los imagina señalando sus servicios en el templo, tan regulares, elaborados, costosos, como prueba de que sus relaciones naturales con su Padre se han mantenido. Pero este autoengaño común es rechazado, expuesto, repelido. No se requiere ritual, ni laboriosa y costosa adoración, sino sinceridad de corazón, integridad de propósito, rectitud de mente. La observancia religiosa aceptable debe ser la expresión espontánea de una vida religiosa interior.
III. LA OFERTA DE LA MISERICORDIA. Pero el día de la gracia aún no ha pasado. Aún se ha hecho un último intento para despertar la sensibilidad espiritual dormida de la nación mediante el ofrecimiento del perdón. La reconciliación solo es posible mediante enmienda.
IV. LA AMENAZA DEL JUICIO. El fuego solo ahora puede efectuar el cambio deseado. Dios no puede ser evadido. Es tan verdaderamente misericordioso al amenazar como al ofrecer perdón. La nación será purificada, pero no destruida. El mal será consumido. Pero a ella quien, como el oro, aguante el fuego y salga purificado será el núcleo de una sociedad ideal, y remodelará la vida nacional. Toda enmienda social tiene sus raíces en la completa purificación de los corazones individuales.
El sueño del profeta nunca se hizo realidad. Sin embargo, no fue en vano. Fue un ideal, una inspiración para el bien en el futuro. Algún día se realizará a través del Evangelio. ( Lloyd Robinson. )
He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra Mí.
La paternidad de Dios en relación con Israel
Israel son los hombres de Jehová ( Éxodo 4:22 , etc.); todos los miembros de la nación son sus hijos Deuteronomio 14:1 ; Deuteronomio 32:20 ); Él es el Padre de Israel, a quien ha engendrado ( Deuteronomio 32:6 ; Deuteronomio 32:18 ).
La existencia de Israel como nación, como la de otras naciones, se efectúa, de hecho, por medio de la reproducción natural, no por la regeneración espiritual; pero el fundamento principal del origen de Israel es la palabra de gracia sobrenaturalmente eficaz dirigida a Abraham ( Génesis 17:15 , etc.); y una serie de maravillosos tratos en gracia ha llevado el crecimiento y desarrollo de Israel al punto que había alcanzado en el Éxodo de Egipto. En este sentido Jehová ha engendrado a Israel. ( F. Delitzsch. )
La apostasía de Israel
Dos cosas que nunca deberían haberse unido:
I. LA RELACIÓN GRACIOSA Y FILIAL DE ISRAEL CON JEHOVÁ.
II. LA APOSTASÍA BASE DE ISRAEL DE JEHOVÁ. ( F. Delitzsch. )
La paternidad de Dios en el Antiguo Testamento
A veces imaginamos que la Paternidad de Dios es una revelación del Nuevo Testamento; hablamos de los profetas como refiriéndose a Dios bajo títulos de gloria resplandeciente y majestad abrumadora, y establecemos en contraste los términos más suaves por los cuales se designa al Ser Divino en el nuevo pacto. ¿Cómo se describe Dios a sí mismo en este capítulo? Aquí Él dice ser Padre: he alimentado y criado hijos - no, he alimentado y criado esclavos - o súbditos - o criaturas - o insectos - o bestias de carga - he alimentado y traído hijos: soy el Padre de la creación, fuente y origen de la religión paterna y filial. ( J. Parker, DD )
Ingratitud
Así como el Mar Muerto bebe en el río Jordán y nunca es más dulce, y el océano todos los demás ríos y nunca es más fresco, también podemos recibir misericordias diarias de Dios y seguir siendo insensibles para ellos, desagradecidos por ellos. ( Obispo Reynolds. )
El verdadero amigo del hombre de Dios
Estamos obligados a hablar del Señor a la manera de los hombres, y al hacerlo estamos claramente autorizados a decir que Él no ve el pecado humano simplemente con el ojo de un juez que lo condena, sino con el ojo de un amigo. quien, mientras censura al ofensor, lamenta profundamente que haya tales faltas que condenar. Oye: "¡Cielos, y escucha, tierra! He alimentado y criado hijos, y ellos se rebelaron contra mí", no es simplemente una exclamación de sorpresa o una acusación de injuria a la justicia, sino que contiene una nota de dolor, como si el Altísimo se representara a sí mismo ante nosotros como un padre maltratado y lamentando que, después de haber tratado tan bien a su descendencia, le hubieran hecho un regreso tan vil.
Dios se entristece de que el hombre peque. Ese pensamiento debería animar a todos los que están conscientes de haber ofendido a Dios a regresar a Él. Si te lamentas de tu transgresión, el Señor también se lamenta. ( CH Spurgeon. )
El dolor de los padres de Dios y su patético atractivo
(con Isaías 1:3 ): - Veo este texto como un fragmento de la autobiografía divina y, como tal, posee el mayor significado para nosotros.
I. Nos presenta de manera sorprendente EL LADO SOCIAL DEL CARÁCTER DE DIOS. Es bueno que recordemos que todo lo que es tierno y amable en nuestra experiencia social, en la medida en que es puro y noble, se obtiene de Dios. La revelación que tenemos de Dios nos lo presenta, no como aislado de todas Sus criaturas, sino como encontrando Su mayor gozo en perfecta comunión con los espíritus exaltados que Él ha creado.
Me encanta pensar que el hombre existe debido a este exaltado instinto social en Dios. Además, cuando Dios dijo: "No es bueno que el hombre esté solo", creo que escucho el eco de un sentimiento divino, de un sentimiento divino. Entre los misterios de la pasión de Cristo encontramos un elemento de sufrimiento que, como Dios y hombre, sintió: “Me dejaréis en paz”; "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Nuestro Dios es para nosotros un objeto de supremo interés porque tiene con nosotros la relación más sagrada.
II. Nuestro texto representa a DIOS EN EL LADO DOMÉSTICO DE SU CARÁCTER. Es lo paterno más que lo paterno lo que vemos aquí. La palabra padre no expresa todo lo que Dios es para nosotros. Las ilustraciones de este Libro no se agotan con las que se refieren a Su paternidad: “¿Puede una mujer olvidar a su hijo de Isaías 49:15 ”, etc. ( Isaías 49:15 ).
Todo lo que es tierno en la maternidad, así como todo lo que es fuerte en la paternidad, se encuentra en Él. Es como un padre que Él habla aquí: "Yo he alimentado" - o "dado alimento". En otras palabras, “Con Mis ricos recursos de bendición he provisto para su necesidad; He alimentado y criado a los niños ". Aquí tenemos el dolor de Dios revelado en la luz que solo puede venir a través de canales tiernos y amorosos como la paciencia de los padres y el amor herido.
III. Nuestro texto revela EL CARÁCTER DE DIOS EN SU ASPECTO REPROBADORA. La locura se enfatiza en la comparación con dos criaturas, de ninguna manera destacadas por su inteligencia. Sin embargo, ambos son criaturas domesticadas y sienten los lazos de propiedad. ¿Qué es lo que domestica a una criatura? La criatura que reconoce al hombre como su amo, por ese mismo acto se vuelve domesticada. El tipo superior de conocimiento que posee el animal domesticado es un reconocimiento directo de su amo.
Las mejores criaturas lo poseen. Hay un grado más bajo de conocimiento, pero aún así uno que marca a la criatura como domesticada. Eso es un reconocimiento, no del maestro directamente, sino un reconocimiento de la provisión que el maestro ha hecho para su necesidad. "El buey conoce a su dueño". El asno no hace eso; pero el asno conoce "el pesebre de su amo". El asno conoce el establo donde se alimenta, y va y se alimenta allí. Con ese acto reconoce indirectamente la soberanía de su dueño, porque reconoce su protección.
IV. El texto nos presenta EL LADO TENDIDO Y PATÉTICO DEL CARÁCTER DE DIOS. Esta es la versión de Dios del pecado humano. Sus reprensiones están llenas de patetismo. Con el gran manto de la caridad que cubre multitud de pecados, y con la piedad divina que pone la mejor construcción a la rebelión humana, todo lo atribuye a la ignorancia y la locura. Observe además, que aunque se han rebelado contra Él, Él no retira el nombre que les dio, Israel - “Israel no sabe: Mi pueblo no tiene en cuenta.
”Él no los repudia. Lo último que puede hacer el amor es eso. Hay algo extremadamente patético en Dios aquí que hace un llamamiento a la creación en relación con su relación con el hombre. ¿Qué pasaría si al corazón de Dios le diera un alivio exclamar a su propia creación que gimió con él por el pecado humano: "¡Oye, cielos, y escucha, tierra!" Estoy imaginando ¿No encontramos un sentimiento tanto divino como humano en el hecho de que Cristo vaya al desierto oa la cima de la montaña en las horas de Su mayor necesidad? Allí, en medio de la creación de Dios, encontró a su Padre muy cerca.
Aquí, el hecho de que el niño no conozca a su Padre Celestial se representa como la carga del dolor de Dios. Pero en este caso la ignorancia fue deliberada. Esta fue la carga en el corazón de Cristo en Su oración ( Juan 17:1 ). Allí todo depende de que los hombres conozcan a Dios como su Padre. Por eso predicamos.
Buscamos hacer imposible que usted pase por el mundo de Dios y reciba de Sus manos bendiciones grandes e ilimitadas, y sin embargo no lo conozca. Buscamos que le sea imposible mirar la Cruz y escuchar la historia de un sacrificio infinito, y sin embargo olvidar que “tanto amó Dios al mundo”, etc. ( D. Davies ) .
La atrocidad de la rebelión contra el gobierno paterno de Dios
La criminalidad de la rebelión debe, por supuesto, verse afectada por la naturaleza del gobierno y la administración contra los que se ejerce. Debe medirse por la mansedumbre y corrección del sistema a cuya autoridad renuncia, y por la paciencia, la indulgencia y la sabiduría con que se administra ese sistema. Si el gobierno es despótico en su carácter y administrado con implacable o feroz severidad, difícilmente puede ser ilegal y puede merecer elogios. Si el gobierno es paternal en su carácter y administrado con sensibilidad paternal, entonces criminal en un grado absolutamente espantoso.
I. EL GOBIERNO PATERNO DE DIOS. Esto se ve en ...
1. El objeto de sus preceptos. El objetivo completo y simple de todos y cada uno de sus mandamientos, y los motivos por los que los impulsa, parecen ser un avance en el conocimiento, la santidad y la felicidad, para que podamos estar preparados para su propia presencia y comunión íntima; por las dignidades exaltadas y la dicha interminable de los reinos donde habita Su honor.
2. La duración de Su paciencia. ¡Quién sino un padre, superando a todos los de abajo que han honrado este nombre entrañable, podría haber soportado tanto tiempo y tan mansamente, con los ingratos, los descarriados, los audaces, los provocadores! ¿Quién sino un padre, como el que sólo el cielo puede proporcionar, devolvería bien por mal y bendición por maldecir, cientos y miles de años, y luego, cuando cualquier experimentador finito se hubiera desesperado por completo, decidiera vencer a sus enemigos, no por el terror? , desgaste y aflicción, ¡pero por la omnipotencia de la gracia y la misericordia! ¿Quién sino un DIOS, y un DIOS paterno, hubiera cerrado una historia tan extraña y melancólica como la de Israel, enviando “Su Hijo al mundo, no para condenar al mundo”, etc.?
3. La naturaleza de su ternura. El filántropo se compadece de las angustias de sus semejantes y decide magnánimamente mejorarlos. Pero no está animado por esa ternura viva, abrumadora y abnegada que impulsa los esfuerzos de un padre en favor de su hijo que sufre. No; que la ternura se encoge ante ningún gasto, vacila ante ningún obstáculo. Y tal fue la ternura de Dios, porque no se dice que se compadeciera tanto, sino que "tanto amó al mundo que dio a su Hijo unigénito", etc.
II. SI EL PECADO ES LA RESISTENCIA DE LOS MANDOS Y RECLAMOS, LOS MOTIVOS Y EXPOSTULACIONES, LA GRACIA Y LA MISERICORDIA DE UNO QUE NOS HA DADO TALES ILUSTRIOSAS PRUEBAS DE SU RESPONSABILIDAD PATERNA Y
BONDAD - ¿PUEDE SER OTRO QUE LA REBELIÓN? ¿Puede ser otra rebelión del carácter más agravado? La consideración debe silenciar todo susurro de pretensión de virtud meritoria y avivar los sentimientos de profunda contrición. Debería eliminar todos los síntomas de terquedad y hacernos acusarnos a nosotros mismos, ser humildes y tener el corazón quebrantado. ( TWCoit. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 1:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​isaiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Deja de hacer el mal; aprender a hacerlo bien
Una vida inofensiva
El orden en el que se colocan estas palabras fue evidentemente diseñado para enseñarnos que la base de actuar correctamente es evitar todo lo incorrecto.
Varias otras partes de la Escritura establecen la misma regla en casi los mismos términos ( Salmo 34:14 ; Salmo 37:27 ; Am Romanos 12:9 ; 1 Pedro 3:11 ); y muchos expresan o implican la misma doctrina, anteponiendo el arrepentimiento a la fe y la obediencia (Mt Marco 1:15 ; Hechos 20:21 ; Tito 2:12 ).
Incluso los autores paganos, en épocas y países muy distantes, han dado la misma dirección. Y, de hecho, todos deben reconocer su justicia; pero todavía muy pocos parecen percibir o prestar suficiente atención a su importancia, lo cual, por lo tanto, me esforzaré por mostrarles:
I. RESPECTO DE NUESTRA CONDUCTA EN GENERAL. Es claramente el método natural y racional comenzar por eliminar todo lo que pueda obstruir nuestro progreso, y hacer de la unidad dentro de nuestros propios senos nuestro más sincero cuidado. Aquel que sólo tiene objetivos consistentes puede seguirlos con una perspectiva de éxito; pero una mente, distraída entre principios de acción contrarios, no puede esperar nada más que ser arrastrada hacia adelante y hacia atrás por ellos continuamente, a medida que tengan la oportunidad de prevalecer en sus turnos.
Las cosas, de hecho, que de vez en cuando se obstaculizan de vez en cuando, pueden enjuiciarse juntas, y la preferencia debida, cuando interfieren, puede ajustarse lo suficientemente bien. Pero el pecado y el deber son tan esencialmente opuestos, que sus intereses nunca pueden reconciliarse. Fluyen por diferentes motivos, proceden por diferentes medios, apuntan a diferentes fines y se frustran mutuamente para siempre.
Y es a los hombres que pasan por alto esta verdad obvia, que el fracaso de sus buenas intenciones, la irresolución de sus vidas, la incoherencia de sus caracteres, en gran medida, debe su surgimiento. Cada uno de nosotros sabe, en general, lo que debe hacer: todo el mundo lo aprueba; y hasta ahora, al menos, una disposición a ello. Pero también siente disposiciones bastante adversas: y aunque las ve injustificables, es doloroso desarraigarlas y no es agradable ni siquiera darse cuenta de ellas.
Entonces, para evitar problemas, a ambos tipos se les permite crecer juntos como puedan; y, que prosperará más rápido, pronto aparece. Quizás solo se pretendía complacer uno o dos tipos de maldad: pero estos tienen conexiones imprevistas con otros, y con aquellos con más. O, si no hubieran tenido ninguno, cuando los hombres se han rendido una vez a hacer una sola cosa mal, no tienen un terreno firme sobre el cual pararse para negarse a hacer un segundo y un tercero: de modo que gradualmente pierden su fuerza, Dios retira Su ayuda, y caen de mal en peor.
II. RESPECTO DE NUESTRO COMPORTAMIENTO DE LOS OTROS. Es algo notable en la constitución de este mundo, que tengamos mucho más poder de producir desdicha que felicidad. Todo el mundo, hasta el más insignificante, es capaz de causar inquietud, no, dolor y aflicción a otros, ya menudo a un gran número, sin la menor dificultad; mientras que incluso aquellos con habilidades superiores en todos los sentidos, difícilmente pueden descubrir los medios, a menos que esté dentro de un marco muy estrecho de vez en cuando, para hacer un gran bien o comunicar un placer considerable.
Además, los efectos de la bondad siempre pueden perderse por completo, pero los de las heridas con demasiada frecuencia nunca pueden remediarse. Y, por lo tanto, debemos cuidarnos a nosotros mismos con cuidado perpetuo, examinar la tendencia de todas nuestras palabras y acciones y, no contentarnos con no querer hacer daño, ser solícitos para no hacer nada. El daño que hacemos por negligencia ciertamente no es tan criminal, como si hubiera sido intencionalmente inventado; pero puede ser casi, si no del todo, tan severamente sentido a pesar de eso: o aunque lo fuera levemente, ¿por qué deberíamos ser tan inadvertidos, tan innecesariamente? para causar sólo una hora, es más, un momento de disgusto o dolor a uno de nuestros hermanos; ¿O privarlo de la más pequeña de esas inocentes gratificaciones, que ayudan a aliviar los dolores de la vida y hacen cómodo el paso por ella? ( T. Secker, LL. D. )
El arte bíblico de reformar a los hombres
I. Su principio principal es que LA REFORMA DEBE EMPEZAR EN LA FUENTE DE LA CONDUCTA HUMANA. Cambia los resortes de toda acción y cambias cada elemento de conducta. Debes nacer de nuevo. Del corazón proceden todos los males.
1. No deja de lado todas las formas de ayuda externa: sociedad, industria, familia, iglesia, sino que son auxiliares del esfuerzo central de la voluntad humana.
2. También reconoce que el trabajo completo es por etapas, gradual, aunque el propósito puede ser inmediato.
II. No solo se establece claramente el elemento central de la reforma, sino que se establece lo que podría llamarse EL PLAN DE TRABAJO DE LA REFORMA DEL MAL. ( Daniel 3:27 . Compare eso con Mateo 3:8. )
1. Hacer el bien es la forma de dejar de hacer el mal. Efesios 4:28 suficiente para dejar de robar, ¡pero debe hacerlo aprendiendo a salir Efesios 4:28 trabajando! La forma de curar el mal es establecer una corriente de acción contraria.
2. La ilustración del gobierno interno de la mente: cómo los sentimientos de una clase aumentan o disminuyen en respuesta a la emoción o somnolencia de otra.
3. Las dos formas defectuosas.
(1) Formar un propósito, sin dar pasos prácticos - el vacío se resuelve - por el arrepentimiento - solo las hojas; sin fruta.
(2) Reforma por regulación externa - mecánica.
III. LAS DIFICULTADES DEL VICE, DEL HÁBITO, CUANDO SIMPLEMENTE SE VIGILAN CONTRA.
1. Dejan a los hombres solos, infelices.
2. El alma desarrolla el poder de derribar el mal sólo mediante la inspiración de virtudes opuestas.
IV. LA RAZÓN POR LA QUE MUCHAS PERSONAS SE VUELVEN NEGATIVAS, FÁCILES Y SIN INTERÉS CUANDO SE HACEN RELIGIOSAS.
V. LA RAZÓN DE QUE TANTOS SON FUERTES, NOBLES, COMO HOMBRES MUNDIALES EN LOS NEGOCIOS, PERO SIN FUERZA EN LOS ESPIRITUALES. Se sueltan por completo en un solo caso. Atan los elementos fuertes en el otro, por miedo a las travesuras, y no dejan salir a ningún otro. ( Proverbios 3:13 ; también 8:11, etc.)
VI. CUANDO LOS HOMBRES PASEN DEL MAL, ¡VAYAN CLAROS A LA RELIGIÓN! ( HWBeecher. )
Los hombres de la época
Se necesitan hombres que estén preparados para marchar en la vanguardia del ejército de reformadores nacionales, cívicos y personales, hombres con el único pensamiento dominándolos de que Dios el Padre vive y ama con un amor eterno a cada miembro de la raza humana. - hombres que, influenciados por esta intuición irresistible, buscan depurar y purificar la política y el comercio, la sociedad y la Iglesia, la ley y la costumbre, el habla y la práctica, de todo aquello que oprime y hiere, y que de alguna manera retarda el triunfo. del reino de Dios. La consigna sigue siendo: "Dejad de hacer el mal", etc. ( F. Sessions. )
El temperamento profético de James Russell Lowell
El temperamento que tenía James Russell Lowell es el temperamento que buscamos en todos nuestros hombres públicos, en todos los líderes de pensamiento de la Iglesia o del Estado, de seguidores locales o generales. “Cantó sobre los males del pobre y del esclavo; el vacío de la vida sin convicción; de la nulidad de la poesía sin propósito; la vagancia de la predicación sin piedad; la vergüenza de la ley sin justicia; el horror en blanco de un mundo sin Dios ". ( F. Sesiones. )
Aferrándose a un pecado
Un niño pequeño estaba un día jugando con un jarrón muy valioso, cuando metió la mano en él y no pudo sacarlo. Su padre también hizo todo lo posible por sacarlo, pero todo fue en vano. Estaban hablando de romper el jarrón, cuando el padre dijo: “Ahora, hijo mío, inténtalo una vez más; abre la mano y estira los dedos, como ves que hago, y luego tira ". Para su asombro, el pequeño dijo: “Oh, no, papá. No podría extender los dedos así, porque si lo hiciera, dejaría caer mi centavo ". ¡Había estado guardando un centavo todo el tiempo! No es de extrañar que no pudiera retirar la mano. ( J. McNeill. )
El primer principio
No hay religión - o si la hay, no la sé - que no diga: “Haz el bien; evitar el mal ". No hay ninguno que no contenga lo que el rabino Hillel llamó la quintaesencia de todas las religiones, la simple advertencia: "Sé bueno, muchacho". “Pórtate bien, muchacho”, puede parecer un catecismo muy breve; pero agreguemos: “Sé bueno, muchacho, por el amor de Dios”, y tenemos en él casi toda la Ley y los Profetas. ( Max Muller. )
Que es el arrepentimiento
Supongamos que voy a ir a Boston esta noche, y voy a la estación Union y le digo a un hombre que veo allí: "¿Puede decirme si este tren va a Boston?" y el hombre dice "Sí". Voy y subo al tren, y el superintendente viene y me dice: "¿A dónde vas?". Yo digo: “Me voy a Boston” y él dice: “Bueno, estás en el tren equivocado, ese tren va a Albany.
"Pero estoy bastante seguro de que tengo razón; Le pregunté a un ferroviario aquí y me dijo que este era el tren ". Y el superintendente dice: “Moody, sé todo sobre estos trenes; He vivido aquí cuarenta años y veo estos trenes subir y bajar aquí todos los días ". Y por fin me convence de que estoy en el tren equivocado. Eso es convicción, no conversión. Pero si no me quedo en ese tren, sino que me subo al otro tren, eso es arrepentimiento. Solo para cambiar de tren, eso es arrepentimiento. ( DL Moody. )
El mal será reemplazado por el bien
El pecado debe ser superado, no tanto manteniendo una oposición directa a él, como cultivando principios opuestos. ¿Matarías las malas hierbas de tu jardín, plantarías con buena semilla? Si el suelo está bien ocupado, habrá menos necesidad de la mano de obra de la azada. Si un hombre deseaba apagar el fuego, podía combatirlo con sus manos hasta morir quemado; la única forma es aplicar un elemento opuesto. ( Andrew Fuller. )
Aprende a hacerlo bien
La educación más alta
Escuchamos mucho sobre varios grados de educación: educación primaria, secundaria y superior; en el texto se nos recuerda esa educación superior que concierne a todos y que es el principal fin de la vida asegurar. La cultura moral es aún más imperativa que el desarrollo intelectual.
I. LA NECESIDAD DEL APRENDIZAJE MORAL. Se han dado numerosas definiciones del hombre, pero podría definirse con justicia como el ser que aprende. Otras criaturas apenas pueden, dijo, aprender; todo lo que pertenece a su especie lo hacen instintiva, inmediata y perfectamente. Una alondra construye su primer nido tan hábilmente como el último, el primer bordado de una araña es tan exquisito como cualquier cosa que hile en la vida adulta, una abeja construye su primera celda y prepara su primera miel con una eficiencia que no deja nada que desear.
Sabemos que los naturalistas no están del todo de acuerdo en este punto, pero podemos concluir que sustancialmente el instinto prescinde de ese laborioso proceso que conocemos como aprendizaje. Es completamente diferente con la criatura humana. Si vamos a "hacerlo bien", tomando esa frase en su sentido más noble, debemos "aprender" a hacerlo, adquiriendo el poder espléndido a través de la atención, el esfuerzo repetido y los múltiples sacrificios.
Tomemos, por ejemplo , la virtud del contentamiento. Estamos persuadidos de la razonabilidad del contentamiento con las dispensaciones de la Divina Providencia; sin embargo, la locura del alma sólo se vence a través de mucho fracaso y disciplina. O tome la virtud de la sinceridad. Esta virtud, si no es más bien la esencia de todas las virtudes, todos, hasta cierto punto, necesitamos aprender; algunos, sin embargo, encuentran en aprenderla la tarea principal de la vida.
Parece paradójico decirlo, pero algunos hombres son naturalmente teatrales; la tentación es siempre hacer parte. A través de castigos repetidos y contundentes del alma, dominamos esta pasión por el enmascaramiento y logramos la sinceridad, la sencillez y la minuciosidad de la vida. Toma la virtud de la veracidad. Tenemos mucho que aprender aquí: a decir la verdad, a actuar con la verdad, a vivir la verdad. Toma la virtud del temperamento.
Hay una facultad de ira en la naturaleza, y una facultad de ira se convierte en hombres nobles, pero armonizar esta facultad con la razón y ser a la vez alegres y gentiles es un problema que puede requerir años para su solución. O tome la virtud de la bondad. Pasamos por mucho autorreproche, flagelación y vergüenza al esforzarnos por alcanzar el bello ideal. San Pablo da testimonio de sí mismo: "He aprendido a estar contento en cualquier estado en que me encuentre". Recordemos en la educación de nuestros hijos que la virtud se adquiere tanto como la vida intelectual.
II. CONSIDERE EL MÉTODO DE ESTA CULTURA MORAL. Tres cosas son esenciales para la educación liberal del alma.
1. Un patrón. "Mirando a Jesús". Él es el Patrón supremo. Dijo un artista estadounidense: "Daría todo lo que tengo por ver a Velásquez pintar durante una semana, un día". ¡Pero se nos ha dado el espléndido privilegio de contemplar al Señor Jesús vivir a través de los años! “Aprende de mí”, dice el Maestro, y una mirada amorosa y reflexiva al Nuevo Testamento todos los días es una visión de perfección para toda la vida. Aprendamos de Él en la alegría y la tristeza, en el trabajo y el ocio, en la fuerza y el cansancio, en la popularidad y el abandono, en el éxito y el fracaso, en la vida y en la muerte. Es el que mejor enseña el arte de la vida.
2. Poder. Nunca podremos llegar a ser santos a menos que tengamos un genio para la santidad, y este genio en un grado adecuado solo el Espíritu de Dios puede impartirlo. Busquemos en la oración más visión interior, receptividad y energía, más del Espíritu que obra poderosamente en las almas totalmente entregadas, y todo será posible.
3. Practica. Aprendemos a hacerlo bien haciéndolo bien. ( WL Watkinson. )
La gran lección de la vida
I. NO HAY CAMINO REAL QUE RENOVAR. "Me envidias, ¿verdad?" dijo un mariscal (Lefevre) de Francia, a un amigo felicitándolo por sus posesiones y buena fortuna. “Bueno, tendrás estas cosas a un precio mejor que el que tuve yo. Entra en el patio: te dispararé veinte veces a treinta pasos, y si no te mato, todo será tuyo. ¡Qué, no vendrás! Muy bien; ¡Recuerda, entonces, que me han disparado más de mil veces, y mucho más cerca de treinta pasos, antes de llegar al estado en el que ahora me encuentras! El amigo del mariscal sólo vio el éxito obtenido; se olvidó del trabajo, el sufrimiento y el peligro con los que se había logrado.
El viajero con ardiente amor por la belleza sube a la escarpada colina desde donde su vista, según él, será despejada y completa; pero hizo la primera subida, he aquí, otro cerro lo cubría; y eso superó, he aquí, todavía otro lo mira con ceño más alto aún. Lo mismo ocurre con la colina de la vida. Una ardua ascensión hecha, una dificultad superada, otra se presenta, otra y otra más. ¡Siempre es "Excelsior!" No lo tendríamos de otra manera. Sin dificultad, no hubo exhibición de energía. Sin tentación, no hay autodisciplina. Sin juicio y sufrimiento, no hubo fortaleza ni resignación.
II. OBSERVE LA APLICACIÓN DE ESTA LECCIÓN DE LA PARTE DE LA NATURALEZA LOS PRINCIPIOS DE LA VIDA. Comenzamos la vida como "extraños en una tierra extraña". No traemos nada con nosotros al mundo, ya sea de riqueza, conocimiento o experiencia. Lo que poseemos, lo recibimos, adquirimos o aprendemos. Encontramos que las condiciones de vida ya existen. Debemos “aceptar la situación”; afrontarlo lo mejor que podamos, y cada uno pasará a hacer su parte.
Al comenzar a aprender, nos encontramos con la naturaleza y sus leyes fijas, inexorables, que exigen reconocimiento, triste obediencia. Observe estas leyes, preste atención a las advertencias de la naturaleza, y ella es una amante amable, una benefactora amable; pero si los ignoras, los desobedeces, se convierte en una terrible vengativa. La pena que ella nunca deja de infligir. Si no en la juventud, entonces en la edad adulta; si no en la edad adulta, entonces en la vejez. Aunque su voz sea silenciosa, la naturaleza todavía habla.
Y esta es su palabra: "Cualquiera que sea su lugar y donde sea que esté en la arena de la vida, actúe bien, aprenda a hacerlo bien". Por el bien de su bienestar físico; por el bien de tu felicidad temporal; por el bien de los que vendrán después de ti, observa mis mandamientos para cumplirlos.
III. CONSIDERE LA UTILIDAD DE ESTA LECCIÓN ENSEÑADA POR LA SOCIEDAD Y ENFASIZADA EN CADA ESFERA DE LA VIDA. El hogar, la escuela, la universidad, las matrículas de la sala de recuento, los aprendizajes comerciales, las leyes e instituciones civiles y políticas, cualquier factor que intervenga para desarrollar y mejorar la sociedad, no son más que la consecuencia y la ejemplificación del precepto de “aprender a aprender”. hacer bien." Son los ayudantes de la naturaleza, enseñándonos cómo hacer las cosas bien en la vida.
¿Qué es la abnegación? No es más que otra palabra para “aprender a hacerlo bien; es decir, aprender a renunciar a lo menor por el bien superior; negar el momento presente por el momento que está por venir, todo lo cual implica dificultad, costo, dolor, esfuerzo persistente. El esfuerzo persistente para superar las dificultades es la base del verdadero avance y éxito. La sabiduría, la habilidad, el dominio en el ámbito del comercio o la ciencia, en el campo de la política o la guerra, no vienen por desear.
IV. PERO, JUNTO CON LA AUTORENGACIÓN, EL “APRENDER A HACER BIEN” IMPLICA EL SUMISIÓN A UNA AUTORIDAD SUPERIOR. ¿Quién podría esperar convertirse en un soldado capaz sin antes someterse a la guía de un estratega? Deben haber días, semanas, meses de fatigosa carga de ojos y oídos, nervios y músculos; debe haber una moderación continua del cuerpo y la mente; debe haber sumisión a la voluntad de otro, obediencia a la orden de un maestro.
Pero, ahí viene de nuevo, la obediencia, el autocontrol, es difícil. ¿Y para qué es toda esta lucha con dificultad? Por qué, simplemente por "aprender a hacerlo bien", a perforar bien; ¡por el bien de convertirse en un buen soldado!
V. Pero la Biblia declara que esta vida es un período de prueba, en cuyo tema gira el destino de nuestro ser futuro. Entonces, si todo lo que vale la pena tener en esta vida presente no viene sin conflicto con dificultades, ¿ES RAZONABLE SUPUESTO QUE LAS VENTAJAS DE LA VIDA FUTURA NOS ACUMULARÁN SIN COMO CONFLICTOS CON DIFICULTADES? ¿No hacer nada y seguir heredando la vida eterna? No es algo tan barato como eso.
VI. Más allá de esto, LA BIBLIA NO SÓLO SEÑALA LAS DIFICULTADES QUE SE OPONEN A NOSOTROS - MUESTRA CÓMO SE HAN DE SUPERAR LAS DIFICULTADES. En la vida de sus héroes, la Biblia individualiza cada virtud, pero en ninguna de ellas aparece toda virtud hasta que llegamos al hombre perfecto, Cristo Jesús. El es el Maestro de la bondad. Y Él dice: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.
"Si el camino parece estar demasiado lleno de obstáculos, y los pecados antiguos nos rodean, y nuestra debilidad es muy grande, Él nos dice bondadosamente como al apóstol Pablo:" Bástate mi gracia ", etc. ( CPH Nason , MA )
La lucha entre el bien y el mal en el alma humana
Vemos lo que ha producido el autor, pero no vemos lo que ha destruido. El libro sale en buena copia, y nosotros, mirando sólo a la superficie, decimos: ¡Qué bien hecho! ¿Quién puede decir cuánto cuesta esa "copia fiel"? Vemos el cuadro colgado en la pared para su exhibición, pero no vemos cuántos lienzos se tiraron, cuántos contornos se descartaron o cuántos esfuerzos se consideraron indignos.
Solo vemos lo último o lo mejor. Hay mucho que hacer en privado con respecto a aprender a hacerlo bien. No vivimos toda nuestra vida en público. Hacemos un esfuerzo en soledad: es un fracaso; lo tiramos; Reconocemos su existencia en el tono uno: aún así, estamos adquiriendo habilidad - la práctica hace al maestro - y cuando hacemos nuestro primer acto de virtud a la vista del público, la gente puede suponer que todos somos menos prodigios y milagros, así de bien fue el hecho. hecho.
Solo el ojo de Dios vio el proceso que lo condujo. Esta es una característica de la gracia divina, que considera cada intento como un éxito, marca cada fracaso honestamente hecho como una victoria ya coronada. Así que no perdemos nada ni siquiera en la carretera. El mismo aprendizaje es en sí mismo una educación; el mismo intento de hacer, aunque no lo logremos, da fuerza, aliento y confianza. Al aprender a hacer el bien, ayudamos al trabajo negativo de dejar de hacer el mal. ( J. Parker, DD )
"Aprende a hacerlo bien"
1. Debemos estar haciendo; no dejes de hacer el mal, y luego permanece inactivo.
2. Debemos estar haciendo el bien; el bien que requiere el Señor nuestro Dios, y que se convertirá en buena cuenta.
3. Debemos hacerlo bien, de la manera correcta y con el fin correcto.
4. Debemos aprender a hacerlo bien, debemos esforzarnos por conocer nuestro deber, ser inquisitivos al respecto, cuidarlo; y acostumbrarnos a él, para que podamos fácilmente poner nuestras manos en nuestro trabajo y convertirnos en maestros de este sagrado arte de hacer el bien ( M. Henry ) .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Isaiah 1:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​isaiah-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Aliviar a los oprimidos , o reformar lo que está mal. Bochart.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Isaiah 1:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​isaiah-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPÍTULO I
EL ARGUMENTO DEL SEÑOR Y SU CONCLUSIÓN
Isaías 1:1 -Su Prefacio General
EL primer capítulo del Libro de Isaías no debe su posición a su fecha, sino a su carácter. Fue publicado tarde en la vida del profeta. El séptimo versículo describe la tierra como invadida por soldados extranjeros, y tal calamidad le sobrevino a Judá solo en los últimos dos de los cuatro reinados sobre los cuales el primer versículo extiende la profecía de Isaías. En el reinado de Acaz, Judá fue invadida por Siria y el norte de Israel, y algunos han fechado el capítulo 1 del año de esa invasión, 734 B.
C. En el reinado nuevamente de Ezequías, algunos han imaginado, para dar cuenta del capítulo, un enjambre de tribus vecinas sobre Judá; y el Sr. Cheyne, a quien en cuanto a la historia de la época de Isaías deberíamos escuchar con la mayor deferencia, ha supuesto una invasión asiria en 711, bajo Sargón. Pero apenas de esto, y ciertamente no de eso, tenemos evidencia adecuada, y la única otra invasión de Judá en la vida de Isaías tuvo lugar bajo Senaquerib, en 701.
Por muchas razones, esta invasión asiria es preferible a la de Siria y Efraín en 734 como ocasión de esta profecía. Pero realmente no hay necesidad de decidirse al respecto. La profecía ha sido sacada de su circunstancia original y colocada en la portada del libro, quizás por el mismo Isaías, como una introducción general a su colección de piezas. Debe su posición, como hemos dicho, a su carácter.
Es una declaración clara y completa de los puntos que estuvieron en disputa entre el Señor y los Suyos todo el tiempo que Isaías fue el profeta del Señor. Es la más representativa de las profecías de Isaías; se encuentra un resumen, quizás mejor que cualquier otro capítulo del Antiguo Testamento, de la sustancia de la doctrina profética, y una ilustración muy vívida del espíritu y método proféticos. Proponemos tratarlo aquí como una introducción al tema principal y las líneas de la enseñanza de Isaías, dejando sus referencias históricas hasta que lleguemos a su debido tiempo al año probable de su origen, 701 a. C.
El prefacio de Isaías tiene la forma de un juicio o juicio. Ewald lo llama "La gran acusación". Están todos los actores de un proceso judicial. Es un caso de la Corona, y Dios es a la vez demandante y juez. Entrega tanto la Queja al principio ( Isaías 1:2 ) como la Sentencia al final. Los Asesores son el Cielo y la Tierra, a quienes el heraldo del Señor invoca para escuchar la súplica del Señor ( Isaías 1:2 ).
El pueblo de Judá son los acusados. La acusación contra ellos es de estupidez brutal e ingrata, que estalló en rebelión. El Testigo es el propio profeta, cuya evidencia sobre la culpabilidad de su pueblo consiste en relatar la miseria que se ha apoderado de su tierra ( Isaías 1:4 ), junto con su injusticia cívica y crueldad social-pecados de las clases altas y dominantes. ( Isaías 1:10 , Isaías 1:17 , Isaías 1:21 ).
La súplica del pueblo, el culto laborioso y el sacrificio multiplicado, es repelido y expuesto ( Isaías 1:10 ). Y concluye el Juicio - "Ven, terminemos nuestro razonamiento, dice el Señor" - con la oferta de perdón de Dios a un pueblo plenamente convencido ( Isaías 1:18 ).
De lo que siguen las Condiciones del Futuro: la felicidad depende severamente del arrepentimiento y la justicia ( Isaías 1:19 ). Y se da un oráculo suplementario ( Isaías 1:24 ), anunciando un tiempo de aflicción, por el cual pasará la nación como por un horno; los rebeldes y los pecadores serán consumidos, pero Dios redimirá a Sion, y con ella al resto del pueblo.
Ese es el plan del capítulo: un Juicio ante la ley. Aunque desaparece bajo el peso excesivo del pensamiento que el profeta construye sobre él, no nos dejemos pasar apresuradamente de él, como si fuera sólo un andamio.
Que Dios deba argumentar es la magnífica verdad en la que debe fijarse nuestra atención, antes de que indaguemos de qué se trata la discusión. Dios razona con el hombre, ese es el primer artículo de religión según Isaías. La revelación no es mágica, sino racional y moral. La religión es una relación razonable entre un Ser inteligente y otro. Dios obra sobre el hombre primero a través de la conciencia.
Frente a la visión profética de la religión se extiende y apesta en este mismo capítulo la religión popular como sacrificio humeante, adoración asidua y ritual. Las personas a quienes se dirigió el capítulo no eran idólatras. La reforma de Ezequías terminó. Judá adoró a su propio Dios, a quien el profeta presenta no como por primera vez, sino con los nombres familiares de Judá para Él: Jehová, Jehová de los ejércitos, el Santo de Israel, el Fuerte o Héroe de Israel.
En esta hora de peligro extremo, la gente está esperando en Jehová con grandes dolores y el costo de sacrificios. Oran, se sacrifican, solemnizan a la perfección. Pero no saben, no consideran; este es el peso de su ofensa. Para usar una palabra mejor, no piensan. Son hijos adultos de Dios ( Isaías 1:2 ), es decir, como el hijo de la parábola, con instintos nativos para su Dios; y mayor, es decir, con la razón y la conciencia desarrolladas.
Pero no usan ninguna, más estúpida que las bestias. "Israel no sabe, mi pueblo no considera". En todo su culto duerme la conciencia y están empapados de maldad. Isaías pone su vida es un epigrama-Maldad y adoración: "No puedo apartarme", dice el Señor, "con maldad y adoración" ( Isaías 1:13 ).
Pero la presión y el estímulo de la profecía radica en esto, que aunque el pueblo ha silenciado la conciencia y está sumido en una estupidez peor que el buey o el asno, Dios no los dejará solos. Se impone sobre ellos. Los obliga a pensar. En el orden y la tranquilidad de la naturaleza ( Isaías 1:2 ), aparte de catástrofes ni buscando influenciar por ningún milagro, Dios habla a los hombres por las razonables palabras de Su profeta.
Antes de publicar la salvación o el desastre íntimo, debe despertar y sobresaltar la conciencia. Su controversia precede tanto a Su paz como a Sus juicios. Una conciencia despierta es la primera demanda de Su profeta. Antes de que la religión pueda ser oración, sacrificio o cualquier adoración aceptable, debe ser un razonamiento junto con Dios.
Eso es lo que significa la llegada del Señor, y la apertura del tribunal, y el llamado a conocer y considerar. Es la terrible necesidad que recae sobre los hombres, por muy absortos o drogados que estén, de pasar su vida en juicio moral ante sí mismos; un debate en el que nunca hay cierre, en el que no se olvidarán las cosas olvidadas, sino que un hombre "se ve obligado a repetirse a sí mismo cosas sobre las que desea callar, y a escuchar lo que no desea escuchar, cediendo a ese poder misterioso que le dice: Piensa.
No se puede evitar que la mente vuelva a una idea más que el mar que vuelve a la orilla. Con el marinero esto se llama marea; con los culpables se llama remordimiento. Dios mueve el alma tanto como el océano. "Sobre esa marea constante y sin resistencia, la profecía hebrea, con su carga Divina de verdad y consuelo, se eleva a la vida de los hombres. Este primer capítulo de Isaías es solo la parábola del terrible compulsión a pensar que los hombres llaman conciencia.
Los más estúpidos de las generaciones, formales y de corazón gordo, se ven obligados a pensar y a razonar. La corte y la controversia del Señor se abren, y los hombres son azotados desde Su templo y Su altar.
Incluso para la religión y la religiosidad, el refugio más común de la conciencia del hombre común, no solo en la época de Isaías, no puede eximirse de este escrito. ¿Seremos juzgados por nuestros momentos de adoración, por nuestro caminar en el templo, que en hebreo significa ir a la iglesia, por la riqueza de nuestro sacrificio, por nuestra posición eclesiástica? Este capítulo nos arrastra ante la austeridad y la incorruptibilidad de la naturaleza. Los asesores del Señor no son el Templo ni la Ley, sino el Cielo y la Tierra, no las convenciones eclesiásticas, sino los grandes fundamentos morales del universo, la pureza, el orden y la obediencia a Dios.
La religiosidad, sin embargo, no es el único refugio del que encontraremos a Isaías sorprendiendo a los hombres con la trompeta del asiento del Señor. Es igualmente intolerante con el indulgente silencio y los compromisos del mundo, que dan a los hombres el valor de decir: "No somos peores que los demás". La vida de los hombres, es una verdad suya constante, debe discutirse no con el mundo, sino con Dios. Si un hombre guarda silencio sobre cosas vergonzosas e incómodas, no puede.
Sus pensamientos no son los suyos; Dios los pensará para él como Dios los piensa aquí para el Israel irreflexivo. Las distracciones prácticas e intelectuales de una vida ajetreada tampoco son un refugio de la conciencia. Cuando los políticos de Judá buscan escapar del juicio sumergiéndose en una intriga más profunda y una política más bulliciosa, a Isaías le gusta señalarles que solo están forzando el juicio más cercano. Lo único que hacen es agudizar en otros objetos los pensamientos cuyo filo algún día debe volverse sobre sí mismos.
¿Qué es este cuestionamiento que nada detiene, nada se detiene y nada se desgasta? Es la voz de Dios mismo y, por tanto, su insistencia es tan irresistible como universal su efecto. No es mera retórica lo que abre la controversia del Señor: "Oíd, cielos, y escucha, tierra, porque el Señor ha hablado". Todo el mundo cambia para el hombre en quien la conciencia alza la voz, y para el culpable la Naturaleza parece atenta y consciente. La conciencia obliga al cielo y a la tierra a actuar como sus asesores, porque ella es la voz, y ellos las criaturas, de Dios. Esto nos lleva a enfatizar otra característica de la profecía.
Hemos llamado a este capítulo un ensayo legal; pero es mucho más una controversia personal que legal; del forense formal hay muy poco sobre él. Algunas teologías y muchos predicadores han intentado la convicción de la conciencia humana por los tecnicismos de un sistema de derecho, o apelando a este o aquel pacto histórico, o por las obligaciones de una moral intrincada y onerosa.
Este no es el camino de Isaías. Su generación no es juzgada aquí por ningún sistema de ley o pactos antiguos, sino por una Persona viviente y por Su trato hacia ellos: una Persona que es un Amigo y un Padre. No es Judá y la ley los que se enfrentan; es Judá y Jehová. No hay contraste entre la vida de esta generación y algún estado glorioso del cual ellos o sus antepasados han caído; pero se les hace oír la voz de un Dios vivo y presente: "He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra Mí.
"Isaías comienza donde comenzó Saulo de Tarso, quien, aunque luego elaboró con gran cantidad de detalles la terrible acusación de la ley abstracta contra el hombre, nunca había podido hacerlo si no fuera por ese primer enfrentamiento con la Deidad Personal", Saulo, Saulo ¿Por qué me persigues? ”El ministerio de Isaías partió de la visión del Señor; y no era un pacto ni una teoría, sino el Señor mismo, quien permaneció como la conciencia del profeta hasta el fin.
Pero aunque el Dios vivo es la única explicación de la conciencia de Isaías, es Dios en dos aspectos, cuyos efectos morales son opuestos, pero complementarios. En conciencia, los hombres son defectuosos al olvidar lo sublime o lo práctico, pero la fuerza de Isaías es hacer justicia a ambos. Para él, Dios es primero lo infinitamente Alto y luego igualmente lo infinitamente Cercano. "¡El Señor es exaltado en justicia!" sí, y sublimemente por encima de las vulgares identificaciones de la voluntad de la gente con su propia seguridad y éxito, pero igualmente preocupado por cada detalle de su política y comportamiento social; no para ser relegados al Templo, donde solían confinarlo, sino por Su profeta descendiendo a sus mercados y concilios, con Su propia opinión de sus políticas, interfiriendo en sus intrigas,
No es un Dios meramente trascendente. Aunque Él sea el Alto y Santo, discutirá cada hábito de la gente y discutirá sobre sus méritos cada una de sus políticas. Su grito constante para ellos es "Venid y razonemos juntos", y escucharlo es tener conciencia. De hecho, Isaías pone más énfasis en este aspecto intelectual del sentido moral que en el otro, y la frecuencia con la que en este capítulo emplea las expresiones conocer, considerar y razonar es característica de todas sus profecías. Incluso el lector más superficial debe notar cuánto armoniza la doctrina de la conciencia y el arrepentimiento de este profeta con la metanoia de la predicación del Nuevo Testamento.
Esta doctrina, que Dios tiene interés en cada detalle de la vida práctica y lo discutirá con los hombres, llevó a Isaías a una revelación de Dios bastante peculiar para él. Al salmista le basta con que su alma se acerque a Dios, el Dios vivo. Es suficiente que otros profetas sobrecojan los corazones de sus generaciones al revelar al Santo; pero Isaías, con su genio intensamente práctico, y penosamente probado por la estúpida inconsistencia de su pueblo, se inclina para hacerles entender que Dios es al menos un Ser razonable.
No actúes, su llanto constante es, y lo expresa a veces con casi tantas palabras, no actúes como si hubiera un tonto en el trono del universo, lo cual haces virtualmente cuando tomas estas formas de adoración sin sentido como tu única manera de hacerlo. tenga relaciones sexuales con Él, y junto a ellos practique sus iniquidades viles, como si Él no viera ni le importara. No necesitamos hacer aquí más que mencionar los pasajes en los que, a veces con una palabra, Isaías pica y asusta a políticos y pecadores conscientes de sí mismos, ciegos en el pecado, con el sentido de que Dios mismo se interesa por sus obras y tiene las suyas propias. planes de trabajo para su vida.
Sobre la cuestión de la tierra en Judá: Isaías 5:9 "En mis oídos, dice el Señor de los Ejércitos". Cuando el pueblo estaba paralizado por la calamidad, como si no tuviera significado o término: Isaías 28:29 "Esto también proviene del Señor de los Ejércitos, el cual es maravilloso en consejo y excelente en obra eficaz.
"Una vez más, cuando fueron presa del pánico, y buscaron locamente por caminos necios su propia salvación: Isaías 30:18 " Porque el Señor es un Dios de juicio " -es decir, de principio, método, ley, con Su propio camino y tiempo por hacer las cosas - "Bienaventurados todos los que esperan en Él." Y nuevamente, cuando los políticos se dejaron llevar por la inteligencia y el éxito de sus propios planes: Isaías 31:2 "Sin embargo, él también es sabio" o inteligente.
Fue sólo una aplicación personal de este atributo divino cuando Isaías escuchó la palabra del Señor darle las instrucciones más minuciosas para su propia práctica, como, por ejemplo, en qué punto exacto se encontraría con Acaz; Isaías 7:3 o que debía tomar una pizarra y escribir en ella en el carácter vulgar; Isaías 8:1 o que se desnudaría la túnica y las sandalias y caminaría sin ellas durante tres años (capítulo 20).
Donde el hombre común siente la conciencia sólo como algo vago e inarticulado, un sabor, un aguijón, un presentimiento, la obligación del trabajo; Constreñido por el afecto, Isaías escuchó la palabra del Señor, clara y decisiva en asuntos de política, y definida incluso en los detalles de método y estilo.
La conciencia de Isaías, entonces, era perfecta, porque tenía dos vertientes: Dios es santo; Dios es práctico. Si existe la gloria, la pureza como de fuego, de Su Presencia para sobrecogernos, está Su incesante inspección de nosotros, está Su interés en los detalles más pequeños de nuestra vida, están Sus leyes fijas, desde el punto de vista de todos los cuales ninguna cantidad de sensibilidad religiosa puede aliviarnos. Ninguna de estas mitades de la conciencia puede durar por sí sola.
Si olvidamos la primera, podemos ser prudentes y por un tiempo inteligentes, pero también seremos farisaicos y, con el tiempo, la justicia propia también significa estupidez. Si olvidamos el segundo, podemos ser muy devotos, pero no podemos evitar volvernos inmorales ciega e inconsistentemente. La hipocresía es el resultado de cualquier manera, ya sea que olvidemos cuán alto es Dios o si olvidamos cuán cerca está.
Sin embargo, a estos dos grandes artículos de conciencia -Dios es alto y Dios está cerca- la Biblia agrega un tercio mayor, Dios es Amor. Ésta es la singularidad y la gloria de la interpretación bíblica de la conciencia. Otros escritos pueden igualarlo en la aplicación de la soberanía y en los detalles minuciosamente prácticos de la conciencia: la Biblia sola le dice al hombre cuánto de la conciencia no es más que el amor de Dios. Es una doctrina tan claramente establecida como la doctrina sobre el castigo, aunque ni la mitad de reconocida: "A quien ama el Señor, disciplina".
"Lo que es cierto de los dolores materiales y las penas de la vida es igualmente cierto de las convicciones internas, las inquietudes, las amenazas y los temores, que no dejarán solo al estúpido. Para los hombres con su oscuro sentido de la vergüenza, la inquietud y la servidumbre pecado, la Biblia dice claramente: "Puedes pecar porque le has dado la espalda al amor de Dios; eres infeliz porque no llevas ese amor a tu corazón; la amargura de tu remordimiento es que es el amor contra el que eres ingrato.
"La conciencia no es la persecución del Señor, sino su súplica celosa, y no el ardor de su ira, sino el reproche de su amor. Esta es la doctrina de la Biblia en toda su extensión, y no está ausente del capítulo que estamos considerando. El amor recibe la primera palabra incluso en la acusación de este austero asesinato: "He alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra mí". La conciencia ya es la voz de un Padre: el recuerdo, como en la parábola del hijo pródigo, de un Misericordia del Padre; el reproche, como ocurre con el lamento de Cristo sobre Jerusalén, del amor ultrajado. Encontraremos no pocos pasajes en Isaías, que prueban que él estaba en armonía con toda la revelación sobre este punto, que la conciencia es el reproche del amor de Dios.
Pero cuando esa comprensión de la conciencia irrumpe en el corazón de un pecador, el perdón no puede estar muy lejos. Ciertamente la penitencia está cerca. Y por lo tanto, debido a todos los libros, la Biblia es el único que interpreta la conciencia como el amor de Dios, por lo que es el único que puede combinar Su perdón con Su reproche, y como Isaías ahora lo hace en un solo versículo, proclamar Su libertad. el perdón como la conclusión de su amarga disputa.
"Ven, terminemos nuestro razonamiento, dice el Señor. Aunque tus pecados sean como escarlata, serán blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como lana". Nuestra versión, "Ven y razonemos juntos", no tiene ningún significado aquí. Una oferta de perdón tan clara no es razonar juntos; está poniendo fin al razonamiento; es la solución de una disputa que ha estado en curso.
Por eso traducimos, con el Sr. Cheyne, "Pongamos fin a nuestro razonamiento". Y cómo el perdón puede ser el fin y la conclusión lógica de la conciencia es claro para nosotros, que hemos visto cuánto de la conciencia es amor, y que la controversia del Señor es el reproche del corazón de Su Padre, y Sus celos para hacer que los Suyos consideren todos Sus camino de misericordia hacia ellos.
Pero el profeta no deja sola a la conciencia con sus resultados personales e internos. Lo despierta a sus aplicaciones sociales. Los pecados que se imputan a los judíos en este encargo del Señor son pecados públicos. Todo el pueblo está acusado, pero son los jueces, los príncipes y los consejeros los que son denunciados. Los desastres de Judá, que ella busca enfrentar mediante la adoración, se deben a fallas cívicas, sobornos, corrupción de la justicia, indiferencia hacia los derechos de los pobres y los que no tienen amigos.
La conciencia con Isaías no es lo que es con gran parte de la religión de hoy, un callejón sin salida , en el que el Señor persigue a un hombre y lo encierra para sí mismo, pero es una vía por la cual el Señor expulsa al hombre. el mundo y su múltiple necesidad de él. Hay poca disección y menos estudio del carácter individual con Isaías. No tiene tiempo para eso. La vida se trata demasiado de él y su Dios está demasiado interesado en la vida.
Lo que se puede llamar los pecados más personales - la borrachera, la vanidad en la vestimenta, la irreflexión, la falta de fe en Dios y la paciencia para esperarlo - son para Isaías síntomas más sociales que individuales, y es por sus efectos públicos y políticos que menciona. ellos. El perdón no es un fin en sí mismo, sino la oportunidad del servicio social; no un santuario en el que Isaías deja a los hombres para cantar sus alabanzas o formar doctrinas de él, sino una puerta a través de la cual conduce al pueblo de Dios sobre el mundo con el clamor que surge de él aquí: "Busca la justicia, releva al oprimido, juzga al huérfano. aboga por la viuda ".
Antes de pasar de esta forma en la que Isaías representa la religión, debemos ocuparnos de una sugerencia que plantea. Ninguna mente moderna puede entrar en esta antigua corte de la controversia del Señor sin aprovechar sus formas abiertas para plantear una pregunta sobre los derechos del hombre allí. Que Dios descienda para discutir con los hombres, ¿qué licencia les da esto a los hombres? Si la religión es una controversia razonable de este tipo, ¿cuál es el lugar de la duda? ¿No es la duda el lado del hombre del argumento? ¿No tiene también preguntas para poner al Todopoderoso de su lado para acusarlo? Porque Dios mismo ha puesto al hombre aquí al mismo nivel que Él, diciendo: "Venid y razonemos juntos".
Un temperamento de este tipo, aunque no es extraño al Antiguo Testamento, se encuentra más allá del horizonte de Isaías. El único desafío del Todopoderoso que en cualquiera de sus profecías informa que surge de sus propios compatriotas es la bravuconería de ciertos borrachos (Capítulos 5 y 28). Aquí y en todas partes es el temperamento opuesto de la duda honesta lo que él acusa: el temperamento que no conoce, que no considera.
El ritualismo y el sensualismo son para Isaías igualmente falsos, porque igualmente irreflexivos. El formalista y el carnal clasifican juntos, por su estupidez. ¿Qué importa si la conciencia y el intelecto de un hombre se ahogan en su propia grasa o bajo las ropas con las que se viste? Están reprimidos, y eso es lo principal. Al formalista Isaías le dice: "Israel no sabe, mi pueblo no considera"; a los carnales (capítulo 5), "Mi pueblo ha sido llevado cautivo por falta de conocimiento.
"Pero conocer y considerar son sólo aquello de lo que la duda, en su sentido moderno, es la abundancia, y no el defecto. La movilidad de la mente, la curiosidad, la sensibilidad moral, el hambre que no se satisface con la paja formal y respuestas irreales, el espíritu para descubrir la verdad por sí mismo, la lucha con Dios: este es el mismo temperamento que Isaías habría acogido en un pueblo cuya lentitud de la razón fue tan justamente culpable por él como la grosería de su sentido moral.
Y si la revelación tiene la forma en que Isaías la establece de manera tan prominente, y toda la Biblia lo respalda en esto, si la revelación es este proceso argumentativo y razonable, entonces la duda humana tiene su parte en la revelación. De hecho, es el lado del hombre del argumento y, como muestra la historia, a menudo ha ayudado a elucidar los puntos en cuestión.
Sin embargo, el mero escepticismo intelectual no está dentro del horizonte de Isaías. Él nunca habría empleado (ni ningún otro profeta) nuestros hábitos modernos de duda, excepto cuando emplea estos términos intelectuales, para conocer y considerar . , como instrumentos de búsqueda y convicción moral. Si hubiera vivido ahora, se habría encontrado entre esos pocos grandes profetas que utilizan los recursos del intelecto humano para exponer el estado moral de la humanidad; quien, como Shakespeare y Hugo, orienta los procesos detectivescos y reflexivos del hombre sobre su propia conducta; que se pone en la barra de su conciencia.
Y verdaderamente dudar de todo lo que hay en el cielo y en la tierra, y nunca dudar de uno mismo, es ser culpable de un acto de moralidad tan rígido y estúpido como los formalistas religiosos que expone Isaías. Pero la moraleja del capítulo es claramente lo que hemos demostrado que es, que un hombre no puede sofocar la duda y el debate acerca de su propio corazón o el trato de Dios; cualquier otra cosa en la que piense y juzgue, no puede evitar juzgarse a sí mismo.
NOTA SOBRE EL LUGAR DE LA NATURALEZA EN EL ARGUMENTO DEL SEÑOR
El oficio que la Biblia asigna a la naturaleza en la controversia de Dios con el hombre es cuádruple asesor, testigo, compañero convicto del hombre y condenado o verdugo. Tomando estos al revés: -
1. Las Escrituras muestran con frecuencia a la Naturaleza como dominadora del Señor. La naturaleza tiene un poder terrible para hacer retroceder de sus superficies más vastas las impresiones culpables del corazón del hombre; en el último día, sus truenos harán sonar la condenación de los impíos, y su fuego los consumirá. En las profecías del libro de Isaías que se relacionan con su propio tiempo, este uso no se hace de la naturaleza, a menos que sea en su primera profecía en el capítulo 2 y en sus referencias al terremoto.
Isaías 5:25 Para Isaías las sentencias y los azotes de Dios son políticos e históricos, las amenazas y armas de Asiria. Emplea las violencias de la naturaleza sólo como metáforas de la furia y la fuerza asirias. Pero a menudo promete la fertilidad como efecto del perdón del Señor, y cuando los profetas escriben sobre la naturaleza, es difícil decir si deben entenderse literal o poéticamente.
Pero, en todo caso, se hace un uso mucho más amplio de las catástrofes físicas y las convulsiones en esas otras profecías que no se relacionan con la época de Isaías y que ahora se cree que no son suyas. Compare los capítulos 13 y 14.
2. La representación de la tierra como el compañero de convicción del culpable, compartiendo su maldición, es muy vívida en Isaías 24:1 ; Isaías 25:1 ; Isaías 26:1 ; Isaías 27:1 .
En las profecías relativas a su propio tiempo, Isaías, por supuesto, identifica los problemas que afligen a la tierra con el pecado del pueblo, de Judá. Pero estos se deben a causas políticas, a saber , la invasión asiria.
3. En la corte del juicio del Señor, los profetas a veces emplean a la naturaleza como testigo contra el hombre, como, por ejemplo, el profeta Miqueas. Miqueas 6:10 , ss. La naturaleza está llena de asociaciones; las montañas perdurables tienen recuerdos de antaño, han sido testigos constantes del trato de Dios con su pueblo.
4. O, por último, la naturaleza puede ser utilizada como el gran asesor de la conciencia, sentado para exponer los principios sobre los que Dios gobierna la vida. Este es el uso favorito de Isaías de la naturaleza. La emplea para corroborar su declaración de la ley divina e ilustrar los caminos de Dios a los hombres, como al final del capítulo 28 y sin duda en el versículo inicial de este capítulo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​isaiah-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
PARTE I. — PROFECÍAS ANTERIORES DE ISAÍAS (CH. 1-35.)
SECCIÓN I. — EL GRAN ARREGLO ( Isaías 1:1.).
EXPOSICIÓN
Isaías 1:1
TÍTULO DEL TRABAJO. Se cuestiona si el título puede considerarse como el de Isaías, o como perteneciente a la obra, y se sugiere que es más bien un título inventado por un coleccionista que reunió en un volumen las profecías de Isaías que él conocía, la colección es mucho más pequeña que la que se hizo en última instancia. En favor de este punto de vista se insta
(1) que las profecías, tal como las tenemos, no "conciernen a Judá y Jerusalén";
(2) que hay un error en el título, que Isaías no pudo haber cometido, ninguna de las profecías pertenecientes al reinado de Uzías. Pero se puede responder que, en el sentido de las Escrituras, todo y Jerusalén, la profecía "concierne a Judá y Jerusalén", es decir, el pueblo y la ciudad de Dios; y, además, que es bastante imposible demostrar que no se vio ninguna parte de la "visión" en el reinado de Uzías. No hay forma de saber si Isaías reunió sus profecías en un volumen él mismo o si la colección fue obra de otros. En cualquier caso, el título existente debe considerarse como diseñado para todo el trabajo. Todas las profecías anteriores, las de Oseas, Joel, Amós, Abdías, Miqueas, Nahúm y Sofonías, tienen algún título que las presenta.
Isaías 1:1
La visión (comp. Abdías 1:1; Nahúm 1:1). El término probablemente se usa en un sentido colectivo, pero también tiene la intención de sugerir la unidad intrínseca de todo el cuerpo de profecías presentadas por Isaías. Como los profetas fueron originalmente llamados "videntes" ( 1 Samuel 9:9), la profecía se llamó "visión"; y este último uso continuó mucho después del otro. Isaías el hijo de Amoz (comp. Isaías 2:1; Isaías 13:1; Isaías 37:2; etc .; 2 Reyes 20:1; 2 Crónicas 32:32). El significado del nombre Isaías es "la salvación de Jehová". El nombre Amén (Amots) no debe confundirse con Amós ('Amós), que parece haber sido contemporáneo ( Amós 1:1). Sobre Judá y Jerusalén. Las profecías de Isaías se refieren principalmente al reino de Judá, no al de Israel. Abarcan una gran variedad de naciones y países (ver especialmente Isaías 13:1; 15-21; Isaías 23:1; Isaías 47:1); pero se habla de estas naciones y países "solo por la relación que mantienen con Judá y Jerusalén" (Kay), o en todo caso con el pueblo de Dios, simbolizado bajo esos nombres. Jerusalén ocupa un lugar destacado en las profecías (ver Isaías 1:8, Isaías 1:21; Isaías 3:16; Isaías 4:3; Isaías 29:1; Isaías 31:4, etc.). En los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías. Uzías (o Azarías, como se le llama a veces) reinó cincuenta y dos años, probablemente desde B.C. 811 a B.C. 759; Jotham, dieciséis años, de B.C. 759 a B.C. 743; Acaz también dieciséis años, de B.C. 743 a B.C. 727; y Ezequías veintinueve años, de B.C. 727 a B.C. 698. Isaías probablemente profetizó solo en los últimos años de Uzías, digamos de B.C. 760; pero como ciertamente continuó su carrera profética hasta la invasión de Judea por Senaquerib ( Isaías 37:5), que no fue anterior a B.C. 705, debe haber ejercido el cargo de profeta durante al menos cincuenta y seis años. La estimación más baja posible de la duración de su ministerio es de cuarenta y siete años, desde el último año de Uzías, B.C. 759, al decimocuarto de Ezequías ( Isaías 38:5). El más alto que conocemos es sesenta y cuatro años, desde el cuarto año antes de la muerte de Uzías hasta el último año de Ezequías.
Isaías 1:2
LA QUEJA DE DIOS CONTRA SU GENTE. La base de toda la profecía de Isaías es la deserción de Judá de Dios. El pueblo de Dios ha pecado, hecho mal, tratado malvadamente. Se acerca la hora de la venganza. El castigo ha comenzado, y continuará, aumentando continuamente en severidad. El arrepentimiento nacional evitaría los juicios de Dios, pero la nación no repetirá. La venganza de Dios caerá, y por ella un remanente será purificado, y volverá a Dios, y será su verdadero pueblo. En la presente sección se presenta la acusación. Los pecados de Judá son llamados a su recuerdo.
Isaías 1:2
Oye, cielos, y escucha, tierra. "¡Un exorilium grave y magnífico! Se invoca a toda la naturaleza para escuchar a Jehová quejarse de la ingratitud de su pueblo" (Rosenmüller). La invocación se emite de la misma forma que la tan común en Deuteronomio ( Deuteronomio 4:26; Deuteronomio 30:19; Deuteronomio 31:28; Deuteronomio 32:1 ), y parece indicar familiaridad con ese libro. La idea se extiende ampliamente entre los poetas sagrados y otros (ver Salmo 1:3, Salmo 1:4; Miqueas 6:1, Miqueas 6:2; AEsch; ' PV, '11. 88-92). El Señor ha hablado; más bien, el Señor (literalmente, Jehová) habla (así que Lowth, Cheyne y Gesenius). El discurso de Jehová sigue en los versículos 2, 3. Yo he nutrido y criado hijos; literalmente, (mis) hijos los he hecho grandes y grandiosos; Es decir, he elevado a Israel a la grandeza y lo he exaltado entre las naciones. A pesar de su desobediencia, Dios todavía los reconoce como sus "hijos". Se han rebelado contra mí. El verbo utilizado generalmente se traduce en nuestra versión "transgredido" (ver Jeremias 3:13; Oseas 7:13; Amós 4:4); pero también puede tener el sentido más fuerte aquí asignado. Lowth traduce "se rebeló de mí"; Gesenius, "se alejó de mí"; Cheyne, "se separó de mí".
Isaías 1:3
El buey ... el asno. El buey y el asno son probablemente seleccionados como los animales domésticos menos inteligentes (por lo que Jerome, Rosenmüller y Gesenius). Sin embargo, incluso ellos reconocen a su dueño o maestro. Jeremías contrasta la estupidez brutal de Israel con el sabio instinto de los animales que no han sido domesticados, como la cigüeña, la tórtola, la grulla y la golondrina (Jeremias 8:7). Israel no lo sabe; es decir, no reconoce a su Maestro y Propietario, no le hace ningún respeto, no lo reconoce como Propietario o Maestro. Mi gente. Compare la fórmula, tan frecuente en Éxodo, "Deja ir a mi pueblo" ( Éxodo 7:16; Éxodo 8:1, Éxodo 8:20; Éxodo 9:1, etc.). Israel era el pueblo de Dios por elección ( Génesis 15:13), por pacto ( Éxodo 19:5-2; Éxodo 24:3-2), perdonando la gracia ( Éxodo 33:12-2). A pesar de todos sus retrocesos, todavía no los había rechazado. Todavía son "su pueblo" en Isaías desde el principio hasta el final, en contraste con "las naciones" o "los gentiles", entre quienes deben ser "señalados" ( Isaías 66:19 ) Doth neto considerar. Gesenius traduce: "no lo tiene en cuenta"; Cheyne, "es sin entender". El obispo Lowth retiene las palabras de la versión autorizada. El significado parecería ser: "Mi gente no me considera, la tela no refleja mi relación con ellos como Señor y Maestro".
Isaías 1:4
Ah nación pecaminosa. Estas son las palabras de Isaías, no de Jehová. El profeta, habiendo entregado el mensaje de Dios en los versículos 2 y 3, procede a impresionarlo y a imponerlo en la gente con sus propios comentarios. Comienza con un lamento sobre su maldad e impenitencia; "¡Ah, nación pecadora!" o "¡Ay de la nación pecadora!", la nación llamada a ser santa ( Éxodo 19:6; Le Éxodo 20:26, etc.), pero sumida en el pecado y la maldad. ¡Qué triste su condición! ¡Qué casi sin esperanza! Cargado de iniquidad; literalmente, cargado de culpa. Pero nuestra versión expresa bien el sentido. Como dice el salmista: "Mis pecados han pasado por encima de mi cabeza y son como una carga dolorosa, un dedo pesado para mí" (Salmo 38:4; cf. Mateo 11:28) . Una semilla de malhechores. No son descendientes de las puertas del mal, sino "una semilla que hace el mal" o "raza" (σπέρμα πονηρόν, LXX .; comp. Isaías 14:20; Isaías 61:9; Isaías 65:23). Niños que son corruptores; literalmente, hijos que lo hacen corruptamente. No es su corrupción de los demás, aunque eso podría seguir, sino la corrupción que estaba en sí mismos, de lo que se habla. La corrupción fue tanto moral como doctrinal (ver versículo 21). En corroboración del hecho, ver 2 Crónicas 27:2. Han abandonado al Señor. No renunciando a su adoración, que aún continuaban (véanse los versículos 11-15), sino reduciéndola a una formalidad. La gente "lo honró con sus labios, mientras que sus corazones estaban lejos de él" ( Isaías 29:13). Han provocado la ira; más bien, despreciado (Versión revisada), o chamuscado (Kay, Cheyne), o rechazado con desdén (Lowth), en alusión a que desobedecen sus mandamientos (véanse los versículos 21-23). El santo de Israel. Este título de Dios es uno de los favoritos con Isaías (ver Isaías 5:19, Isaías 5:24; Isaías 10:17, Isaías 10:20; Isaías 12:6; Isaías 17:7; Isaías 29:19, Isaías 29:23; Isaías 30:11, Isaías 30:12, Isaías 30:15; Isaías 31:1; Isaías 37:23; Isaías 41:14, Isaías 41:16, Isaías 41:20; Isaías 43:3, Isaías 43:14; Isaías 45:11; Isaías 49:7; Isaías 54:5 ; Isaías 55:5; Isaías 60:9, Isaías 60:14), y es muy raramente utilizado por los otros escritores sagrados. Lo encontramos tres veces en los Salmos (Salmo 71:22; Salmo 78:41; Salmo 89:18); una vez en Reyes ( 2 Reyes 19:22), pero luego en la boca de Isaías; dos veces en Jeremías (Jer 1: 1-19: 29; Jeremias 51:5); y una vez en Ezequiel ( Ezequiel 39:7). Según la concepción de Dios de Isaías, la santidad es el elemento más esencial de su naturaleza (ver Isaías 6:3, Isaías 6:5, Isaías 6:7). Se han ido hacia atrás; literalmente, están separados al revés; o, como lo parafrasea el obispo Lowth, "están separados de él; le han dado la espalda". En lugar de mirar a Dios y seguirlo, "siguieron a una multitud para hacer el mal ( Éxodo 23:2)".
Isaías 1:5
¿Por qué deberías, etc.? Traduce: ¿Por qué estarás todavía herido y te rebelarás cada vez más? o, ¿por qué persistirás en la rebelión y serás herido aún más? La versión autorizada no expresa el sentido, que es que el sufrimiento debe seguir al pecado, que si aún se rebelan, todavía deben ser heridos por él, ¿por qué, entonces, lo harán? Compárese con Ezequiel: "¿Por qué moriréis, casa de Israel?" ( Ezequiel 18:31). Toda la cabeza ... todo el corazón. El Sr. Cheyne traduce: "Cada cabeza ... cada corazón"; pero Lowth, Gesenius y Ewald están de acuerdo con la versión autorizada. El profeta personifica a Israel, y quiere decir que toda la cabeza de la nación está enferma, todo su corazón débil o "postrado con languidez" (Kay). La cabeza y el corazón representan respectivamente las naturalezas intelectual y moral.
Isaías 1:6
Desde la planta del pie hasta la cabeza (comp. Job 2:7). De arriba a abajo, el cuerpo corporativo está enfermo por completo: no hay solidez en él (cf. Salmo 38:3, Salmo 38:7): todo es una herida, un moretón lívido, uno dolor supurante Tenga en cuenta el uso del número singular en el original. No han sido cerrados; literalmente, no han sido presionados; lo cual se explica que significa (Aben Ezra, Kay) que no se les ha formado la materia por supuración. Ninguno atado; es decir, no vendado, ni suavizado con ungüento; más bien con aceite. Sobre el tratamiento de heridas y úlceras con aceite en la antigüedad, ver 'Hippocrat; De Ulceribus, '§ 4; Galen 'De Compos. Medic., '§ 2; y comp. Lucas 10:34. La ciencia médica reciente ha revivido la práctica, y las heridas de todo tipo ahora se tratan con frecuencia con nada más que aceite carbólico. El sentimiento general de todo el pasaje es que no ha habido tratamiento médico de las heridas de ningún tipo; se les ha dejado solos, para difundir la corrupción en todo el cuerpo; no se ha hecho ningún intento para curarlos.
Isaías 1:7
Tu país está desolado. La metáfora ahora se cae, y el profeta describe en un lenguaje fuerte pero simple los juicios de Dios, que ya han seguido los pecados de la nación. En primer lugar, su tierra es "una desolación". Ha sido devastado recientemente por un enemigo; los pueblos han sido quemados, los cultivos devorados. No hay nada que determine quién había sido el enemigo. Knobel supone que los edomitas y filisteos, que invadieron Judea en el tiempo de Acaz ( 2 Crónicas 28:17, 2 Crónicas 28:18), deben ser destinados; Rosenmüller sugiere a los israelitas bajo Amasías ( 2 Crónicas 25:21-14); mientras que el Sr. Cheyne supone que la devastación fue provocada por los asirios bajo Sargon. Si pudiéramos estar seguros de que las profecías de Isaías están ordenadas en orden cronológico, deberíamos aceptar la opinión de Rosenmüller, o suponer que se produjo una invasión de Judea en los últimos años de Uzías, de la cual no se hace ninguna mención. autores de Reyes y Crónicas; pero es imposible estar seguro sobre qué principio están ordenadas las profecías de Isaías. La mención de "extraños" está a favor de que el enemigo haya sido extranjeros reales y, por lo tanto, no de los israelitas. Tus ciudades se queman con fuego. El destino común de las ciudades tomadas en la guerra. En las esculturas asirias a menudo vemos que se les aplica la antorcha. Tu tierra El Sr. Cheyne traduce "su labranza". Adamah significa "tierra" o "tierra" en general; pero aquí, sin duda, denota el terreno que producía cultivos. Extraños lo devoran; es decir, "extranjeros" que no sean los hijos del suelo, no necesariamente personas de una raza diferente, pero aún así probablemente tales personas. En tu presencia; ante tus ojos, mientras miras, una agravación de la aflicción. Está desolado, como derrocado por extraños; literalmente, es una desolación, como un derrocamiento de extraños. El acercamiento cercano a la repetición desagrada a los modernos, quienes conjeturan
(1) que zarim, extraños, tiene otro significado, y debe traducirse aquí por "inundación" o "diluvio" (Aben Ezra, Michaelis, Lowth); o
(2) que es una lectura incorrecta, y debe ser alterada en sodim, una palabra no muy diferente (Ewald, Cheyne). Pero "el retorno a las palabras cuyos sonidos aún persisten en el oído" es característico de la escritura antigua, y una práctica favorita de Isaiah (Kay). Por lo tanto, la traducción de la Versión autorizada puede mantenerse.
Isaías 1:8
La hija de Sion. No "la Iglesia fiel" (Kay), sino la ciudad de Jerusalén, que así se personifica. Comp. Isaías 47:1, Isaías 47:5, donde Babilonia se llama la "hija de los caldeos"; y Lamentaciones 1:6; Lamentaciones 2:1, Lamentaciones 2:4, Lamentaciones 2:8, Lamentaciones 2:10, donde la frase aquí utilizada se repite en el mismo sentido. Más comúnmente designa a las personas sin la ciudad ( Lamentaciones 2:13; Lamentaciones 4:22; Miqueas 3:8, Miqueas 3:10, 13; Sofonías 3:14; Zacarías 2:10; Zacarías 9:9, etc.). Como una cabaña; más bien, como una cabina (Versión revisada; ver Levítico 23:42). Los viñedos requirieron ser observados durante algunas semanas solo cuando la fruta comenzó a madurar; y los observadores, o guardianes, se construyeron, por lo tanto, meras "cabinas" para su protección ( Job 27:18). Eran viviendas frágiles y solitarias, muy desamparadas, muy indefensas. Tal era ahora Jerusalén. Como una cabaña en un jardín de pepinos. Los jardines de pepino requerían observación durante toda la temporada, es decir, de primavera a otoño, y su observador necesitaba un edificio más sólido que una cabina. Por lo tanto, tales jardines tenían "cabañas" en ellos, es decir, chozas o cobertizos permanentes, como los que todavía se ven en Palestina. Como una ciudad asediada. Aunque todavía no está asediado, Jerusalén está asediada: aislada, rodeada de desechos, amenazada.
Isaías 1:9
Excepto que el Señor de los ejércitos nos hubiera dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber sido como Sodoma. Lowth y Cheyne prefieren dividir las dos cláusulas de manera diferente, y traducir, "Excepto que el Señor de los ejércitos nos hubiera dejado un remanente, en un poco deberíamos haber sido como Sodoma". El "remanente" es el de los pocos hombres piadosos que aún habitan en Jerusalén. La comparación de Jerusalén con Sodoma se realiza nuevamente en Isaías 3:9, y Ezequiel ( Ezequiel 16:44-26 lleva a cabo con cierta extensión). Implica una condición de depravación extrema.
Isaías 1:10
EL PUEBLO DE LA GENTE NO EXCUSA, SINO UNA AGRAVACIÓN DE SU CULPA. El profeta supone que el pueblo, por boca de sus gobernantes, debe enfrentar el cargo de rebelión con un llamamiento al hecho de que mantienen todas las ordenanzas externas de la religión, como lo exige el Césped y, por lo tanto, son irreprensibles. Esto saca de él un estallido de indignación elocuente, que el Espíritu Santo lo dirige a poner, principalmente, en la boca de Dios ( Isaías 1:11), denunciando tal pretensión de religión como un agravante de su pecado, y caracterizar toda su adoración como una "abominación".
Isaías 1:10
Escucha la palabra del Señor; es decir, "No hables sin ningún propósito, sino escucha". Se supone que los gobernantes comenzaron su súplica, pero el profeta los detiene. Sois gobernantes de Sodoma. Habiendo dicho en el verso anterior cómo casi Jerusalén había sufrido el destino de Sodoma y Gomorra, el escritor se vuelve más audaz y procede a darle a Jerusalén los nombres desagradables. Sus "gobernantes", literalmente, jueces (katsin en hebreo que corresponde a kadi en árabe), son "gobernantes de Sodoma"; su gente es la "gente de Gomorra". Hay tanta maldad, aunque puede que no sea la misma maldad, en "la hija de Sión" en el tiempo existente, como en las ciudades de la llanura cuando Dios los destruyó. La ley de nuestro Dios. No es la Ley Levítica, aunque la palabra utilizada tiene generalmente ese sentido, sino la "instrucción" o "dirección" que estaba a punto de pronunciarse (comp. Salmo 78:1; y ver más abajo, Isaías 2:3 y Isaías 51:4). Vea la nota del Sr. Cheyne sobre el pasaje.
Isaías 1:11
¿Para qué me sirve la multitud de tus sacrificios? Cui bono? ¿Qué buen fin sirven? "¿Crees que comeré carne de toro y beberé sangre de cabra?" (Salmo 1: 1-6: 13). Dios "no se deleita en las ofrendas quemadas". Desde la época de Samuel había declarado: "He aquí, obedecer es mejor que sacrificar, y escuchar que la gordura de carneros" ( 1 Samuel 15:22). David había dicho de él: "Sacrificio y ofrenda de carne no quieres; holocaustos y sacrificios por el pecado no has requerido" (Salmo 40:8, Salmo 40:9); y de nuevo: "No te reprenderé por tus sacrificios, ni por tus holocaustos, porque no siempre estuvieron antes que yo. No sacaré bueyes de tu casa, ni cabrito de tus pliegues; por todo las bestias del bosque son mías, y también lo son las reses de mil colinas "(Salmo 50:8). No, por supuesto, que David o Isaías quisieran abolir el sacrificio, o que tuvieran alguna comisión para hacerlo; pero estaban ansiosos por impresionar a los hombres de que el sacrificio, por sí solo, no era nada, que la dedicación, la renuncia y la verdadera devoción del corazón, con su necesaria obediencia concomitante, deben acompañar el sacrificio, para que Dios pueda estar contento con eso. Los sacrificios de un pueblo como se describe en los versículos 21-23 no podrían sino ser una ofensa para él. Dice el señor. La frase empleada es inusual y casi confinada a Isaías, y aparece en otros lugares solo en Salmo 12:5. Isaías lo usa nuevamente en el versículo 18, y también en Isaías 33:10; Isaías 41:21; y Isaías 66:9. Se explica que es enfático, lo que implica que esto es lo que Dios dice, y dirá, sobre el asunto en cuestión, de una vez y para siempre (Kay). Estoy lleno de las ofrendas quemadas de carneros; más bien, estoy demasiado lleno, saciado, cansado con ellos. Los graneros formaron parte del sacrificio requerido en todas las grandes ocasiones, como en la Pascua ( Números 28:19), en la Fiesta de las Semanas ( Números 28:27), en la Fiesta de los Tabernáculos ( Números 29:13, Números 29:17, Números 29:20, Números 29:23, Números 29:26, Números 29:29, Números 29:32, Números 29:36), en la Fiesta de las Trompetas ( Números 29:2), y en el gran Día de Expiación ( Números 29:8). Fueron ordenados como el único sacrificio por una ofrenda por transgresión (Le Isaías 5:16, Isaías 5:18). Bajo David se les ofreció en una ocasión "mil carneros" ( 1 Crónicas 29:21); y las ocasiones en que siete carneros formaron el sacrificio legítimo fueron muchas. Sin una mentalidad adecuada, cada una de esas ofrendas era una ofensa para Dios, lo disgustaba, lo cansaba. La grasa de las bestias alimentadas. La grasa siempre fue considerada, tanto por los hebreos como por los griegos, como especialmente adecuada para el sacrificio. Se quemó sobre el altar en todos los casos, incluso cuando la mayor parte de la víctima se consumió como alimento (ver Le Isaías 1:8, Isaías 1:12; Isaías 3:3, Isaías 3:10, etc .; observe particularmente la expresión en Le Isaías 3:16, "Toda la grasa es del Señor"). Las "bestias alimentadas" son aquellas que se mantuvieron separadas en puestos o cobertizos durante algún tiempo antes del sacrificio, y que recibieron alimentos en los que no había nada "impuro". Los corderos pascuales debían separarse y alimentarse durante cuatro días ( Éxodo 12:3, Éxodo 12:6). No me deleito en la sangre. La sangre, "que es la vida" (Le Isaías 17:14), debía ser rociada sobre el altar en cada sacrificio de una víctima. Esta aspersión fue la esencia misma del sacrificio (Le Isaías 1:5; Isaías 3:2, Isaías 3:8, Isaías 3:13; Isaías 4:6, 17, 25, 30, etc.). Bueyes ... corderos ... cabras. Éstos, junto con los carneros, constituían todas las bestias sacrificiales de los hebreos.
Isaías 1:12
Cuando vengas a presentarte ante mí. El señor Cheyne traduce "ver mi cara"; pero la mayoría de los otros comentaristas (Gesenius, Delitzsch, Ewald, Kay) consideran que la frase utilizada es equivalente a la empleada en Éxodo 23:17; Éxodo 34:23; Deuteronomio 16:16; y el pasaje en referencia a la asistencia al templo en los tres grandes festivales anuales, que se requería de todos los israelitas varones adultos. El requisito de la Ley todavía se observaba en la carta, pero no en el espíritu. Vinieron sin ningún verdadero objeto religioso. De ahí la pregunta que sigue: ¿Quién ha requerido esto de tu mano para pisar mis cortes? Esto no era lo que Dios había ordenado: una mera asistencia física, un pisoteo de sus cortes con los pies, cuando sus corazones estaban lejos de él.
Isaías 1:13
No traigas más oblaciones vanas. El comando es neto "No traigas más oblaciones", como si la oblación diaria fuera a cesar; pero "no traigas más oblaciones que sean vanas", es decir vacío e irreal: meras formas, sin el espíritu correspondiente correspondiente. La "oblación" mencionada es la minjá, u "ofrenda de carne", cf. Le Isaías 2:1; Números 28:12-4, que era una torta de harina fina mezclada con aceite, y generalmente tenía incienso unido a ella, lo que explica el nexo de esta cláusula con la siguiente. El incienso es una abominación para mí. Dios había ordenado el uso de incienso en la adoración, como había ordenado ofrendas quemadas y oblaciones ( Éxodo 30:1, Éxodo 30:34-2; Le Éxodo 2:2; Éxodo 16:12, Éxodo 16:13). Pero el incienso simboliza la oración (Salmo 141:2); y si ninguna oración sincera acompañaba su uso, se vacía de todo su significado y se vuelve odioso para Dios: una mera forma y, en consecuencia, una "abominación". Las nuevas lunas y los días de reposo, la convocatoria de asambleas, no puedo evitar. El festival semanal del sábado, el mensual de la "luna nueva" y las "asambleas" o "fiestas solemnes" anuales ( 2 Crónicas 8:13), fueron las principales ocasiones de culto judío. Como en este momento conducido, Dios no pudo soportar ninguno de ellos; todos estaban contaminados con la irrealidad prevalente. La construcción del pasaje es muy retórica e indica una gran emoción de sentir. Kay lo traduce literalmente: "Luna nueva y sábado, la convocatoria de asambleas, no puedo, es impiedad, incluso la reunión solemne". Los autores de la versión revisada también suponen una aposiopesis. La solemne reunión. La palabra así traducida se aplica solo a días particulares en las grandes temporadas de festivales, como el octavo día de la Fiesta de los Tabernáculos ( Levítico 23:36; Números 29:35; Nehemías 8:18), y el séptimo día de la Pascua ( Deuteronomio 16:8), o bien a días especialmente designados para servicios religiosos por la autoridad civil ( 2 Reyes 10:20; 2 Crónicas 7:9; Joel 1:14; Joel 2:15). El significado, por lo tanto, es que incluso las más altas 'ocasiones de culto religioso fueron abusadas por los israelitas de la época e hicieron una ofensa a Dios.
Isaías 1:14
Tus nuevas lunas. (Para las ceremonias que se observarán en la apertura de cada mes, vea Números 28:11-4.) Sus fiestas designadas. Las "fiestas designadas" son los grandes días festivos: la Fiesta de los Panes sin Levadura, la Fiesta de las Semanas y la Fiesta de los Tabernáculos. No incluyen el sábado o la "luna nueva" con la que están, tanto aquí como en otros lugares ( 1 Crónicas 23:31; 2 Crónicas 31:3), en contraste. Son un problema para mí; literalmente, un gravamen (ver Deuteronomio 1:12).
Isaías 1:15
Esconderé mis ojos, etc. Llega un momento en que los malvados se alarman y buscan volverse a Dios; Pero es demasiado tarde. "Entonces me invocarán, pero no responderé; me buscarán temprano, pero no me encontrarán" ( Proverbios 1:28). Cuando hagas muchas oraciones; literalmente, multiplique la oración. Lleno de sangre (comp. Isaías 1:21). Se puede señalar el derramamiento de sangre real, como el asesinato de Zacarías ( 2 Crónicas 24:21), y el destino que le sucedió al mismo Isaías, según la tradición, parece mostrar. Pero la crueldad y la opresión, que producen pobreza y miseria, y tienden a acortar la vida, sin duda también están incluidas (comp. Miqueas 3:10, Miqueas 3:11). Estos fueron los pecados especiales de la época (véanse los versículos 17 y 23).
Isaías 1:16
EL REQUISITO DE DIOS: ENMIENDA DE LA VIDA. Dios, dejando de lado la inútil súplica de la religiosidad externa hecha por su pueblo, continúa declarando, por boca de su profeta, lo que él requiere. Primero, en términos generales ( Isaías 1:16), y luego con una especificación distinta ( Isaías 1:17), les pide que modifiquen sus formas, ambas negativamente ("cesen de hacer el mal" ) y positivamente ("aprender a hacerlo bien"). Si realmente van a enmendar, entonces les asegura perdón y favor; Si se niegan y continúan su rebelión, la espada los devorará.
Isaías 1:16
Lavarte, limpiarte. La analogía del pecado con la contaminación, y del lavado a la limpieza del pecado, se ha sentido entre los hombres universalmente dondequiera que haya habido alguna sensación de pecado. La purificación externa por agua se ha utilizado constantemente como característica de la recuperación de la pureza interna. De ahí los numerosos lavados de la Ley Levítica ( Éxodo 29:4; Le Éxodo 1:9, Éxodo 1:13; Números 19:7, Números 19:8, Números 19:19; Deuteronomio 21:6; Deuteronomio 23:11; etc.); de ahí las abluciones de los sacerdotes en Egipto (Herodes; 2.37); de ahí la conveniencia del rito del bautismo; de ahí el lavado simbólico de las manos para liberarse de la complicidad en la culpabilidad de la sangre ( Mateo 27:24). "Lavarte, limpiarte" no podría ser mal entendido por los israelitas; ellos sabrían que era un requisito "lavarse las manos con inocencia" (Salmo 26:6; Salmo 73:13), incluso aparte de lo que sigue. Guarda el mal de tus obras ante mis ojos. No "esconderlo", porque eso era imposible; pero elimínelo por completo, en otras palabras, "cese". "Desecha todas las obras de la oscuridad". deshacerse del mal, para empezar. Tanto es negativo.
Isaías 1:17
Aprende a hacerlo bien. Ahora viene lo positivo; primero, en la forma general "aprender", etc .; que se parece al apóstol "Ponte la armadura de la luz" ( Romanos 13:12). Luego siga los detalles. Busca juicio; o buscar justicia; es decir, esforzarse por hacer justicia a todos los hombres; ver que ellos "tienen derecho". Aliviar a los oprimidos. Entonces la LXX; las versiones Vulgata, Siríaca y Caldea. Pero muchos piensan que la palabra traducida "oprimido" significa "opresor" (Kimchi, Gesenius, Cheyne). Este es ciertamente su significado en Salmo 71:4. Traslade, apriete el opresor; es decir, corregirlo y castigarlo. Juzga a los huérfanos; más bien, haz justicia al huérfano (Cheyne); ve que no sea perjudicado, sé su campeón. Aboga por la viuda; es decir, defender su causa en los tribunales; o, si es juez, y ella no tiene defensor, inclínese hacia ella, como si fuera su defensor. La viuda y el huérfano fueron tomados bajo la protección especial de Dios desde el tiempo de Moisés, y constantemente se los recomendó al tierno cuidado de los justos ( Éxodo 22:22-2; Deuteronomio 10:18; Deuteronomio 24:17; Deuteronomio 27:19, etc.).
Isaías 1:18
Ven ahora, y razonemos juntos. De vez en cuando, Dios ha permitido al hombre razonar con él (Génesis 18:23-1; Éxodo 4:1; Job 23:3; Miqueas 6:2); pero es difícil ver que hay algún "razonamiento" o "controversia" aquí. El Sr. Cheyne traduce: "Pongamos fin a nuestra disputa". Aunque tus pecados sean tan escarlata ... como carmesí; es decir, "abierto, evidente, deslumbrante". O puede haber una alusión a su culpabilidad de sangre (ver Isaías 1:15, Isaías 1:19). Serán tan blancos como la nieve. Comp. Salmo 51:7, que es completamente paralelo, ya sea que se haya escrito antes o después. No puede haber mejor imagen de la pureza que la nieve (comp. Job 9:30; Lamentaciones 4:7). Como lana. Una ilustración más débil que la anterior, pero necesaria para el paralelismo. (La semejanza de la nieve que cae con la lana se observa en Salmo 147:16).
Isaías 1:19
Si estáis dispuestos y obedientes. Rosenmüller explica esto como equivalente a "si está dispuesto a obedecer" (cf. Ezequiel 3:7); pero tal vez sea mejor dar a cada verbo su fuerza separada: "Si consientes en tus voluntades, y también eres obediente en tus acciones" (entonces Kay). Comeréis el bien de la tierra; es decir, no habrá invasión; los extraños no devorarán tus cultivos (ver Isaías 1:7); los consumirán ustedes mismos. "El bien de la tierra" es una expresión común para su producto ( Génesis 45:18, Génesis 45:20; Esdras 9:12; Nehemías 9:36 ; Jeremias 2:7).
Isaías 1:20
Si te niegas y te rebelas; es decir, "si no consienten en la voluntad, ni obedecen en el acto", antitético a los dos verbos en la primera cláusula de Isaías 1:19. Seréis devorados; o seréis comidos. El mismo verbo que en la última cláusula de Isaías 1:19. Con la espada La metáfora no es común, pero ocurre en Jeremías (Jeremias 2:30; Jeremias 12:12; Jeremias 46:10, Jeremias 46:14) y Nahum ( Nahúm 2:13). La boca del Señor lo ha dicho. Un final pesado, que indica la certeza del cumplimiento, Jehová, que no puede mentir, ha hablado; El resultado seguramente seguirá.
Isaías 1:21
EL LAMENTO DE ISAÍAS SOBRE JERUSALÉN. Se hizo la exhortación a la enmienda; los resultados se expusieron; la recompensa temporal ha sido prometida; la venganza temporal, a menos que se modifique, amenaza. Se debe dar tiempo a las personas para que las palabras del profeta las alcancen y hagan su trabajo sobre ellas, es decir, suavizarlas o endurecerlas. Mientras tanto, Isaías reflexiona sobre la condición de Jerusalén y la improbabilidad de que sus gobernantes recurran a Dios como consecuencia de su predicación.
Isaías 1:21
¡Cómo se convierte la ciudad fiel en una ramera! No aquí una idolatra, sino una que dejó su primer amor y se volvió hacia otras atracciones. Fiel una vez a su señor, su cónyuge (Cant; passim), ahora lo ha rechazado: es una esposa adúltera, ya no obedece ni ama a su esposo. Estaba lleno de juicio; justicia, etc. "La que estaba llena" (versión revisada). Bajo Salomón ( 1 Reyes 3:9) y nuevamente bajo Josafat ( 2 Crónicas 19:5). No está claro cuándo comenzó la perversión sistemática de la justicia por parte de los gobernantes. Quizás se originó en la última parte del reinado de Uzías, cuando la autoridad real se debilitó al dividirse entre Uzías y Jotham ( 2 Crónicas 26:21). Pero ahora asesinos (ver la última nota en Isaías 1:15).
Isaías 1:22
Tu plata se ha convertido en escoria. Principalmente, "tus grandes hombres se han deteriorado". De plata pura, se han convertido en mera escoria, el vil desperdicio del mineral fundido, solo apto para ser desechado como inútil. Pero por Imps hay alguna referencia adicional a todo lo que alguna vez fue precioso en Jerusalén; había habido un deterioro general: toda la plata era ahora un metal degradado sin valor. Tu vino mezclado con agua. Un paralelismo; pero (como suele suceder) una iteración debilitada del sentimiento anterior.
Isaías 1:23
Tus príncipes son rebeldes; es decir, "rebeldes contra su verdadero Rey, Jehová". Compañeros de ladrones. Aliado con aquellos que se dedican a robar la herencia de la viuda y el huérfano por chicane en los tribunales de justicia (ver arriba, Isaías 1:15; y comparar los Homiletics en Isaías 1:16) . Regalos ... recompensas; es decir, "sobornos", dados y asumidos bajo la condición de su pervertida justicia (comp. Jeremias 22:17; Ezequiel 22:12; Miqueas 3:11; Miqueas 7:3). No juzgan a los huérfanos, etc. Desestiman la queja de los huérfanos sin escucharla, y son tan conocidos por la perversión de la justicia que la viuda ni siquiera lleva su causa ante ellos.
Isaías 1:24-23
LA DECLARACIÓN DEL JUICIO DE DIOS. Dios sabe de antemano que Israel no se arrepentirá. Por lo tanto, fulmina su juicio; que, sin embargo, sigue siendo condicional, en lo que respecta a los individuos. Su venganza caerá sobre la tierra; pero el resultado será doble. La destrucción vendrá sobre los injustos y los pecadores ( Isaías 1:28): serán "consumidos" ( Isaías 1:28) y "confundidos" ( Isaías 1:29 ); pero habrá algunos sobre quienes el castigo tendrá un poder purificador, cuya escoria se purgará, y a quienes convertirá a Dios ( Isaías 1:25, Isaías 1:27). De estos surgirá una nueva Jerusalén, una "ciudad de justicia", una "fortaleza fiel" ( Isaías 1:26).
Isaías 1:24
El Señor, el Señor de los ejércitos. En el original, Ha-Adon, Jehová Sabaoth, es decir. "El Señor" (o "Maestro" de los hombres y los ángeles), "el Autoexistente de los ejércitos del cielo", es decir; su Dios, el único objeto propio de su adoración. Le da un peso y un significado peculiares a esta profecía, que se introduce mediante una triple designación del Ser Divino. El Poderoso de Israel. Una designación muy inusual, que solo se encuentra aquí y, con la modificación de "Jacob" para "Israel", en los siguientes lugares: Isaías 49:26; Isaías 60:16; Génesis 49:24; Salmo 132:2, Salmo 132:5. El poder de Dios se mostraría igualmente en su venganza contra sus enemigos, y en su purificación de un remanente para servirlo. Me libraré de mis adversarios; literalmente, me consolaré; es decir, me libraré de ellos, y así obtendré el único consuelo que me permitirán recibir de ellos (comp. Ezequiel 5:13, "Haré que mi furia descanse sobre ellos, y estaré consolado ").
Isaías 1:25
Volveré mi mano sobre ti; más bien, devolveré mi mano sobre ti; es decir, expondré una vez más la "mano fuerte y el brazo poderoso, con el que te saqué de Egipto" (Salmo 136:12), y haré otra liberación: la liberación de Israel del cautiverio. Puramente limpia tu escoria; literalmente, eliminará la escoria como bórax, que se utilizó como fundente para purificar el metal. El profeta continúa la metáfora de Isaías 1:22. Y quita toda tu lata; más bien, tuviste la aleación con la que la "plata" se había mezclado.
Isaías 1:26
Restauraré tus jueces como al principio (ver Éxodo 19:25, 26). En los primeros tiempos no había soborno, ni perversión de la justicia (Jeremias 2:2, Jeremias 2:3). Dios traerá un tiempo cuando la nación renovará su primer amor, y será como fue en los días de Moisés y Josué. Tus consejeros. La ciudad de la justicia; o de justicia. La profecía pudo haber sido cumplida en parte por la Jerusalén terrenal bajo Zorobabel, Esdras y los Macabeos. pero se cumple principalmente en la Jerusalén celestial: la Iglesia de Dios, el verdadero Israel. La ciudad fiel (comp. Versículo 21). Ciertamente, la Iglesia posterior al cautiverio fue "fiel" a Jehová, en la forma de reconocerlo, y solo a él, como Dios, en un grado muy notable, y en fuerte contraste con su inclinación durante los tiempos pro-cautiverio.
Isaías 1:27
Redimido con juicio; más bien, entregado a través del juicio; es decir, el juicio de Dios tendrá el efecto de "liberar" un remanente, que edificará Sión una vez más y morará en él. Sus conversos; es decir, aquellos de sus hijos que se vuelven a Dios, serán entregados a través de la justicia de Dios, es decir, a través de la venganza justa que él ejecuta sobre la nación infiel. Sin embargo, algunos entienden que ambas cláusulas significan que el remanente penitente "entregará sus propias almas por su justicia" (comp. Ezequiel 14:14, Ezequiel 14:20; Ezequiel 18:27, etc.).
Isaías 1:28
Transgresores ... pecadores ... los que abandonan al Señor (comp. Isaías 1:2 y Isaías 1:4). Estas son clases apenas distintas, nombres bastante diferentes para los impíos. Todos ellos, por el nombre que se les llame, perecerían "juntos".
Isaías 1:29
Los robles que habéis deseado son, principalmente, los "árboles verdes" debajo de los cuales se crearon las imágenes ( 2 Reyes 17:10), pero tal vez representan también cualquier atracción mundana que aleje el alma de Dios, como riqueza, o poder, o honores. En el día del sufrimiento, los pecadores se avergüenzan de haber sido llevados por tentaciones tan pobres como aquellas a las que han cedido (comp. Romanos 6:21, "¿Qué fruto tenías en esas cosas de las que ahora estás?" ¿avergonzado?"). Los jardines. Kay sugiere "jardines de placer idólatras como los de Daphne, cerca de Antioquía", lo cual es una exégesis razonable. Probablemente se encontraran allí donde se adoraba a Astarte, o la "Dea Syra".
Isaías 1:30
Serás como un roble, etc. Contrasta el caso del piadoso, cuya "hoja no se marchitará" (Salmo 1:3).
Isaías 1:31
El fuerte (literalmente, el fuerte) será como un remolque; es decir, débil e impotente (comp. Jueces 16:9), completamente incapaz de resistir el Fiat Divino cuando sale. El creador de la misma. Una traducción errónea extraordinaria, ya que po'al nunca significa nada más que "trabajo". Sus propios actos encenderían el fuego por el cual el "fuerte" sería consumido y perecería.
"Nec lex justior ulla est,
Quam necis artifices arts perire sua ".
HOMILÉTICA
Isaías 1:1
La visión de Isaías que vio.
La teoría moderna, que el don profético era un mero "presentimiento" o "visión", muy similar a la que los hombres con visión clara de todos los tiempos y naciones han sido capaces, en muchos aspectos, de predecir el curso de los acontecimientos. , no es muy fácil de conciliar con estas palabras, "la visión de Isaías que él frunció el ceño". Como observa un comentarista cuya libertad de los grilletes de la tradición está más allá de la disputa, "Con Isaías," (es decir, la profecía) "no es un mero presentimiento; es una convicción tranquila y firme, basada en una revelación directa, y confirmada por un conocimiento profundo de las leyes del gobierno divino ". Isaías "ve" lo que anuncia. Se coloca claramente delante de él, como lo que está por ser. No lo duda más que lo que se le presenta a su visión corporal. Por lo tanto, se puede concluir:
I. Que la inspiración profética fue absolutamente convincente para aquellos que fueron favorecidos con ella, y excluyó todo sentimiento de duda.
II Que era completamente diferente en tipo del poder de previsión que todos los hombres poseen más o menos, descansando, no por razones o experiencia, sino por una convicción espiritual interna de que la sustancia del anuncio profético había sido comunicada al profeta por Dios.
Isaías 1:2, Isaías 1:3
La lectura de Dios de su pueblo.
Dios reclama la obediencia voluntaria de su pueblo por tres motivos.
1. Son sus hijos.
2. Los ha hecho grandiosos.
3. Los ha exaltado a la eminencia entre las naciones.
I. Como SUS HIJOS, están obligados a amarlo y servirlo, a agradecerle por sus múltiples misericordias y a rendirle obediencia completa. Él es el autor de su ser; él sostiene su vida; los alimenta, los apoya, les da todas las bendiciones que disfrutan. A cambio, ¿qué menos pueden hacer que amarlo sin fingir, servirlo de verdad y obedecerlo implícitamente? Los niños terrenales están obligados a actuar así hacia sus padres terrenales: ¡cuánto más hijos de Dios hacia su Padre celestial!
II COMO LO LEVANTÓ AL PODER Y LA GRANDEZA, están aún más obligados a servirle. Cada obsequio de Dios para nosotros aumenta nuestras responsabilidades, nos obliga a cumplir con la obligación más estricta de hacer un retorno debido a nuestro Benefactor. Israel se convirtió de una familia en una nación, se multiplicó en números, se le dio una tierra que fluía con leche y miel, se elevó de la esclavitud de Egipto a una posición independiente y dominante. Cada paso en su progreso constituía una demanda para ellos de un mayor amor, una gratitud más profunda, una observancia más exacta de cada mandamiento Divino.
III. Como EXALTADOS ENTRE LAS NACIONES, a la vez se les pide agradecimiento adicional, y se les exige que manifiesten a los paganos que el favor de Dios no les ha sido otorgado por el mero capricho, sino con alguna referencia a su capacidad de sacar provecho de él. "Una ciudad establecida en una colina no se puede ocultar" ( Mateo 5:14). La eminencia de cualquier tipo nos exige un mayor esfuerzo. Noblesse obliga. Si los hombres están obligados a servir a Dios en los ámbitos más bajos de la vida, aún más están obligados a servirlo cuando él los "levantó del polvo y los sacó del estiércol, para que los ponga con príncipes, incluso con los príncipes de su pueblo "(Salmo 113:7, Salmo 113:8). Y como con los individuos, así con las naciones. La eminencia entre los poderes de la tierra los insta a dar un buen ejemplo: "dejar que su luz brille ante los hombres", hacer una profesión religiosa decidida y llevar a cabo su profesión en sus actos.
Israel, sin embargo, no había reconocido ninguna de estas obligaciones. Se habían "rebelado contra Dios", se apartaron de seguirlo y lanzaron sus palabras a sus espaldas. Más aburridos que el buey o el asno, se habían negado a "conocer a Dios", a tenerlo en sus pensamientos, a "considerar sus operaciones" ( Isaías 5:10). ¿No han seguido también multitudes de cristianos su ejemplo? Ellos también son hijos de Dios ( Romanos 8:16; 1 Juan 3:1, etc.), creados por él, regenerados por él, adoptados por él en su amado Hijo, Jesucristo. Ellos también fueron criados por él a la grandeza, aumentaron de un "pequeño rebaño" a cientos de millones, "llevados en alas de águila" ( Éxodo 19:4), soportados de forma segura a través de las tormentas de siglos. Y han sido exaltados entre las naciones de la tierra, dado el lugar principal, manifiestamente elevado por encima de judíos y paganos. ¿No deben los cristianos, si se rebelan, si se rehúsan a "conocer a Dios" o "considerarlo", esperar los mismos castigos terribles que alcanzaron a los israelitas u otros similares a ellos? "Si pecamos voluntariamente después de eso, hemos recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino cierta búsqueda temerosa de juicio e indignación ardiente, que devorará a los adversarios "( Hebreos 10:26, Hebreos 10:27). "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente '( Hebreos 10:31).
Isaías 1:4
La aplicación del profeta de la acusación de Dios.
Las palabras de Dios son tan importantes que bien pueden ser pocas; la aplicación del predicador sobre ellos debe ser, comparativamente hablando, larga. Isaías, al dirigirse a sus compatriotas errantes, tenía como objetivo producir en ellos:
I. CONVICCIÓN DE DIN. Para este propósito, comienza con una serie de siete cargos (versículo 4), que varían, por así decirlo, los cargos de la acusación:
(1) son una nación pecaminosa;
(2) están cargados de culpa;
(3) son una raza de malhechores;
(4) son niños que actúan corruptamente;
(5) han abandonado a Jehová;
(6) lo han despreciado;
(7) se han alejado de él, y, por así decirlo, se apartaron de él y retrocedieron.
Los primeros cuatro son generales, y parecen ser poco más que variaciones retóricas del mismo tema. Podemos aprender de ellos que la variación retórica es permisible, más aún, propiamente dicha, ya que diferentes palabras se apoderan de diferentes personas, las despiertan, las tocan rápidamente, son efectivas para producir arrepentimiento. Las últimas tres cargas son particulares, y hasta cierto punto diferentes, cada una excediendo la última en atrocidad y, por lo tanto, aumentando en el camino del clímax: deserción, insulto, distanciamiento total. Luego se llama a la metáfora a trabajar en la imaginación, y a través de la imaginación en la conciencia: la nación se representa como un cuerpo enfermo y afectado, una masa de llagas y corrupción (versículos 5, 6).
II MIEDO AL CASTIGO. Indudablemente, el miedo es un motivo bajo en la religión, algunos piensan que es totalmente indigno. Pero mientras la naturaleza humana permanece tal como es, mientras que la masa de hombres no puede ser conmovida por los motivos superiores, se debe hacer un llamamiento a los inferiores. El profeta, por lo tanto, recuerda a su pueblo los juicios de Dios en el pasado (versículo 7), los amenaza con juicios adicionales en el futuro (versículo 5) y termina el párrafo al sugerir que su pueblo apenas ha escapado del más terrible de todos los juicios. —Una destrucción como la de Sodoma y Gomorra.
Isaías 1:11
La forma externa de la religión, sin piedad interna, una ofensa a Dios.
Es extraño cuán profundamente arraigada está la idea en el hombre, que los actos formales de adoración, reconocimiento externo, ritual, ceremonial, boato, constituyen religión, y serán aceptados por Dios en lugar de la devoción interna del corazón. El paganismo estaba lleno de la noción. Platón nos dice que los griegos pensaron que podrían cometer cualquier número y cualquier tipo de pecados o crímenes, y obtener el perdón de ellos a manos de los dioses, si ofrecían suficientes sacrificios (Platón, 'Rep.', 2. § 7) . Es evidente que los judíos de la época de Isaías estaban poseídos con una idea similar. Ellos "trataron de compensar sus vidas injustas mediante la realización suntuosa, quizás extravagante, de las ceremonias ceremoniales" (Kay). Lo mismo hicieron los fariseos del día de nuestro Señor. Pagas el diezmo de menta, anís y comino, y has omitido los asuntos más importantes de la Ley, el juicio, la misericordia y la fe.">, Mateo 23:14). ¿Y los cristianos profesos no hacen lo mismo con demasiada frecuencia? ¿No es" rezar "demasiado a menudo como sustituto de la devoción privada e" ir a la iglesia "para el verdadero culto público ¿De Dios? No, ¿no se permite a veces que la asistencia a la Sagrada Eucaristía se convierta en una mera forma? ¡Ay! La voz de advertencia de Isaías es necesaria tanto por los cristianos como por los judíos. Nos dice que la forma externa de la religión, sin piedad interna, no solo no es agradable a Dios, sino que es una ofensa para Él. Es así:
I. COMO IMPLICANDO UNA CONCEPCIÓN BAJA Y MALA DE DIOS. Imaginar que Dios se contentará con la observancia externa es suponer, ya sea que no puede leer nuestros corazones o que no le importa cómo estamos en nuestros corazones dispuestos hacia él. Es, pues, cuestionar su omnisciencia o negar su naturaleza moral. A un buen padre le importa si sus hijos lo convierten en una mera obediencia formal o si están decididos a obedecerlo con amor y gratitud. Solo un indigno del nombre es descuidado sobre el punto, y se contenta siempre que se haga lo que él ordena.
II Como una especie de hipocresía. "¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!" fue la denuncia de nuestro Señor de aquellos que pagaron el diezmo de cada vegetal más minucioso, pero sin misericordia y fe ( Mateo 23:23). Los actos externos de la religión (oración, alabanza, observancia de ayunos y festividades, asistencia a los sacramentos, etc.) constituyen una profesión de ciertos sentimientos internos (amor, gratitud, fe, reverencia) y, si están ausentes, la realización de los actos son engañosos e hipócritas. Es fingir que somos lo que no somos. Ya es bastante malo si se hace para engañar a los hombres; pero es peor si así pensamos engañar a Dios. Dios odia la hipocresía y se rebela por la conducta de "honrarlo con sus labios, mientras que sus corazones están lejos de él".
III. Como DESECRACIÓN DE LAS COSAS SAGRADAS. Las observancias de la religión tienen algo sagrado sobre ellas. Son sugeridos por la naturaleza o formalmente ordenados por Dios para un uso sagrado; y, si se practican con un espíritu irreligioso o incluso no religioso, se profanan. Es una burla doblar la rodilla y repetir las palabras de los formularios mientras nuestros pensamientos se desvían a otros asuntos, como negocios, diversiones, alegrías, es vaciar las cosas santas de su santidad y llevarlas a un nivel inferior. Al herirnos así, escandalizamos a los verdaderamente religiosos, damos ocasión a los enemigos de Dios para blasfemar. Es mejor no "pisar las cortes de Dios" en absoluto que hacerlo sin un espíritu reverente y de oración.
Isaías 1:15
Dios no escuchará las oraciones de los impíos.
Los pecadores a veces piensan que pueden persistir en el pecado todo el tiempo que quieran, porque en cualquier momento pueden recurrir a Dios, pedirle perdón, obtener perdón y ser salvos. Pero las Escrituras están llenas de advertencias de que este no es el caso. Hay "un pecado contra el Espíritu Santo", que "no será perdonado a los hombres, ni en este mundo, ni en el mundo por venir" ( Mateo 12:32). Hay una persistencia en el pecado, que "apaga el Espíritu" ( 1 Tesalonicenses 5:17). Los hombres no pueden recurrir a Dios cuando lo deseen. El "tiempo aceptado" pasa, y les resulta imposible recurrir a él con verdadera fe y penitencia. Pueden "decir oraciones", pero en realidad no rezan. Y Dios cierra sus oídos contra tales oraciones (ver, además del presente pasaje, Job 27:8, Job 27:9; Proverbios 1:28; Jeremias 11:11; Ezequiel 8:18; Hebreos 6:4 Hebreos 6:6; Hebreos 10:26; 1 Juan 5:16).
Isaías 1:16
No hay vuelta al favor de Dios sin la enmienda de la vida.
El espectáculo exterior de la religión, que los israelitas mantenían, por vano y fútil que fuera, parecía indicar que no eran totalmente irrevocables, no deseaban romper completamente con Dios. El profeta, por lo tanto, supone que desearían saber la forma en que pueden eliminar la ira de Dios, y volver a estar a favor de él; y procede a señalar que el único camino abierto para ellos es enmendar sus caminos, revertir su curso de vida. Esta enmienda consiste en dos cosas: una negativa, la otra positiva.
I. NEGATIVAMENTE: LA ENMIENDA CONSISTE EN DEJAR DE HACER MAL. Esto es lo primero que se necesita. Los hombres deben romper sus pecados, descartar la iniquidad de sus acciones, determinar resueltamente que las obras de las tinieblas ya no serán realizadas por ellos. Las obras serán diferentes en diferentes casos. Para un hombre serán actos y palabras impuros; a otro, falsedad, engaño, equivocación; a otro, blasfemias; a otro, la embriaguez; a otro, ira intemperante, y así sucesivamente. Para los israelitas en este momento, o en cualquier caso para sus hombres principales, que están especialmente dirigidos aquí ( Isaías 1:10), la maldad más común y a la que eran más propensos fue la crueldad y opresión. Los hombres principales actuaron como jueces, juzgaron, escucharon quejas, determinaron causas; pero, en lugar de tratar de hacer justicia entre el hombre y el hombre, buscaron simplemente promover sus propios intereses por medio del cargo que se les había confiado. Aceptaron sobornos de pretendientes ricos para determinar demandas judiciales a su favor; se apoyaron en sus juicios contra los débiles y los indefensos. Probablemente eran una camarilla, que se enriquecían jugando en las manos de los demás y expulsando a personas débiles de sus propiedades y propiedades mediante artificios legales. Todo este sistema de maldad debió, en primer lugar, dejar de lado, antes de que pudieran esperar que Dios los mirara con cualquier cosa que no fuera ira y reprobación.
II POSITIVAMENTE: LA ENMIENDA CONSISTE EN APRENDER A HACER BIEN. La bondad negativa no es suficiente. Dios espera que cada hombre lo glorifique con buenas acciones. Los que se han extraviado no solo deben volver sobre sus pasos, sino que deben ingresar resueltamente en el camino de la virtud. Deben "establecerse de alguna manera buena". Y esto debe hacerse especialmente en los asuntos en los que han fallado. Los jueces judíos habían fracasado en su tarea de administrar justicia: habían dado sentencias injustas, favorecían a los opresores, no trataban con la viuda y el huérfano. Por lo tanto, las exhortaciones del profeta a ellos son: "Buscar justicia; corregir al opresor; corregir al huérfano; defender la causa de la viuda" ( Isaías 1:17). Y así debe ser con todas las variedades de malhechores. Cada uno debe ser exhortado a la virtud, que es lo opuesto al vicio en el que se ha entregado. Cada uno debe trabajar, si realmente busca la restauración del favor de Dios, para hacer obras exactamente opuestas a las que hizo anteriormente. Si era un borracho, hace bien en convertirse en un abstemio total; si es un glotón, para castigar su carne ayunando; si es impuro, darle siervo para reclamar a los marginados; si es despectivo, "vender todo lo que tiene y dárselo a los pobres"; si es violento, sufrir mal, y volver la mejilla al golpeador
Por la naturaleza de la enmienda, el profeta procede a sus consecuencias, que también son dobles, que consisten en:
I. LA LIMPIEZA DEL ALMA INDIVIDUAL. Aquí se retiene mucho, lo que se revela más adelante, como
(1) el modo por el cual se limpia el alma, o en otras palabras, la doctrina de la expiación, que aparece en Isaías 53:5, Isaías 53:6;
(2) la necesidad de apoderarse de la expiación por fe ( Romanos 3:25; Romanos 4:5, etc.); y
(3) la eliminación inmediata de la culpa del pecado, cuando Dios nos justifica, y la eliminación gradual de su mancha, a medida que nos santifica. Pero la declaración del hecho de nuestra limpieza se realiza directamente, y con la mayor claridad: "Aunque tus pecados sean tan escarlata, serán tan blancos como la nieve", etc. La limpieza será completa, completa, minuciosa. La nieve no será más pura que el alma redimida, que "la sangre de Jesucristo ha limpiado de todo pecado" ( 1 Juan 1:7).
II UNA RECOMPENSA, EXTERNA AL ALMA MISMA, QUE CUMPLIRÁ LA GRACIA GRATUITA DE DIOS. Aquí aún se retiene más. La recompensa ofrecida es meramente temporal: "Comeréis el bien de la tierra". Vivirás en paz y prosperidad, bajo tus propias vides e higueras, y disfrutarás de los frutos de la tierra, que Dios en su generosidad te da. No es un susurro de la recompensa eterna: la bendición reservada para el hombre en el cielo, la dicha que "el ojo no ha visto, ni el oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre para concebir". Probablemente los israelitas de los días de Isaías eran demasiado groseros y sensuales, demasiado envueltos en cosas materiales, para haber sido impulsados a la acción por algo tan distante e intangible como la vida celestial, incluso si hubieran podido formar la más mínima concepción de ello. Aquí, nuevamente, "Dios ha provisto mejores cosas para nosotros" (Heb 10: 1-39: 40), y nos ha dado un motivo para hacer un esfuerzo mucho más allá de lo que se le presentó a su pueblo antiguo.
Isaías 1:21
La tristeza del pecado de opresión a los ojos de Dios.
Los israelitas de la época de Isaías fueron culpables de muchos pecados atroces, como vemos en capítulos posteriores. Eran idólatras ( Isaías 2:8), altivos ( Isaías 2:11, Isaías 2:17), insensatos ( Isaías 3:16), codiciosos ( Isaías 5:8), borracho ( Isaías 5:11), perverso ( Isaías 5:20), vano ( Isaías 5:21). Pero de todos sus pecados, ninguno parece haber ofendido tanto a Dios como su opresión de los pobres y débiles. El profeta se refiere a él una y otra vez ( Isaías 1:15, Isaías 1:21, Isaías 1:23; Isaías 3:5, Isaías 3:12, Isaías 3:14, Isaías 3:15; Isaías 5:7, Isaías 5:23, etc.), lo denuncia en el términos más fuertes ( Isaías 1:15, Isaías 1:23). Lo representa como una ofensa especial a Jehová ( Isaías 3:15; Isaías 5:7). Las razones parecen ser:
I. PORQUE LA OPRESIÓN ES UNA INFRACCIÓN DE LA CONFIANZA. Para oprimir a otro, debemos tener autoridad sobre él, y toda autoridad está comprometida con el hombre por Dios, como un fideicomiso. "No podrías tener ningún poder contra mí, excepto que te fue dado desde arriba" ( Juan 19:11). Dios nos confía poder sobre los demás para su beneficio y para nuestro propio entrenamiento moral. Nos pone en su lugar, para actuar por él, para ser sus instrumentos: "Por mí reinan los reyes, y los príncipes decretan justicia" ( Proverbios 8:15). El abuso de nuestra posición es una violación de la confianza; es usar el poder que Dios nos ha encomendado con un propósito completamente opuesto al que pretendía. Es una rebelión flagrante contra él.
II PORQUE ES CRUEL E INHUMANO.
"Es excelente tener la fuerza de un gigante, pero tirano para usarlo como un gigante".
La debilidad naturalmente hace un llamamiento a nuestras emociones de piedad y compasión. Herir a los indefensos, herir, aplastar, arruinar a los pobres y a los débiles, en lugar de ser su campeón, es querer ser hombres por completo. Es ser a la vez injusto y cobarde. Los opresores siempre han sido objeto de odio y condena general. Ramsés II; Nabucodonosor, Tarquín, Nerón, Bajazet, han dejado un mal recuerdo detrás de ellos, que continuará mientras el mundo perdure. Los opresores son de varios tipos. Algunos son emperadores o reyes, algunos príncipes, algunos jueces y otros personajes públicos. Pero hay mucha más opresión en la vida privada titán en público. Los propietarios de esclavos, y aún más, los esclavos, son propensos a ser opresores temerosos, lo que hace que la vida de cientos de personas sea una carga para ellos. Incluso los empleadores de trabajo libre a menudo son opresores, cuando aprovechan la competencia para vencer a los salarios por debajo de la tasa a la que se puede mantener la vida con una comodidad decente. Los maestros a menudo actúan de manera opresiva hacia sus sirvientes, los directores de las escuelas hacia sus alumnos, incluso los padres hacia sus hijos. De todos los males "hechos bajo el sol", no hay ninguno más extendido que la opresión ( Eclesiastés 4:1), y ninguno más odioso.
III. PORQUE INDAGA EL ATRIBUTO DE JUSTICIA DE DIOS. Ser justo es la esencia misma de la naturaleza de Dios. "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" ( Génesis 18:25). La justicia exacta es lo que él reparte incluso a sus criaturas más débiles, débiles y despreciables. Y él "ha puesto al hombre en posición vertical" ( Eclesiastés 7:29). Le ha implantado al hombre un sentido de justicia, el reflejo de su propio atributo, y lo ha condenado a sí mismo si lo transgrede. La ley de conducta de Dios, "Haz a los demás como te gustaría que te hicieran a ti", es una ley de justicia estricta e igualitaria, y si se lleva a cabo pondría fin a toda opresión y maldad. Así, cuando los hombres oprimen a sus semejantes, desobedecen tanto la ley interna de Dios como su ley externa; más aún, lo indignan al mostrar desprecio por uno de sus más altos atributos.
Isaías 1:25
El poder purificador del castigo.
Los grandes juicios nacionales, como el que Isaías fue enviado a anunciar, tienen un efecto purificador de tres maneras.
I. ALARMAN A UN CIERTO NÚMERO DE PERSONAS, Y LOS INDICAN PARA QUE DEJEN SUS PECADOS. Los descuidados e indiferentes tienen su atención excitada y su helecho excitado por los peligros que manifiestamente amenazan a todos, y las calamidades que naturalmente recaen sobre algunos. La clase de cazadores de olas, que preferiría estar del lado del bien, pero se alejaría continuamente cuando la tentación los asalta, encuentra su poder de resistencia fortalecido por los peligros de la época, lo que hace que el disfrute pecaminoso sea inseguro, y les trae a ellos la certeza que hay retribución guardada por el pecado. Incluso entre los pecadores pronunciados y habituales, es probable que haya algunos a quienes las nuevas circunstancias del tiempo sorprendan e induzcan a "considerar sus caminos". Es un hecho innegable, que de tales penitentes una cierta proporción se arrepiente con extrema seriedad y se convierte en un ejemplo para el rebaño, avanzando con el mismo impulso y fervor en el camino de la piedad que antes avanzaban en el "camino que conduce a la destrucción". ( Mateo 7:13).
II AUMENTAN LA SERIEDAD DE LOS MEJORES DESECHADOS, Y LOS PRENDEN MÁS CIRCUNSTANCIA Y ESTRICTOS EN SU CONDUCTA. Los hombres son conscientes, en circunstancias normales, de que pueden ser convocados en cualquier momento para encontrarse con su juez. Pero comúnmente no se dan cuenta de la posibilidad. Es uno de los efectos de los grandes juicios nacionales (guerra, pestilencia, hambruna) que obligan a los hombres a considerar el peligro en el que se encuentran y los obligan a contemplar la muerte tan cerca, y su propia desaparición rápida como probable. Conducen los pensamientos de los hombres a la existencia más allá de la tumba y los alientan a prepararse para el gran cambio que la muerte hará en su condición. Entran en la plácida calma de la vida cotidiana, que sumerge a tantas almas en un elysium de inconsciencia, y les recuerdan a los hombres el solemne mandato de su Señor: "Vigilar" (Marco 13:37).
III. DAN OPORTUNIDADES PARA EL EJERCICIO DE LAS VIRTUDES HEROICAS, Y TIENEN ASÍ UNA INFLUENCIA ELEVADORA Y PURIFICANTE SOBRE LOS MEJORES HOMBRES. Hay más espacio para la auto devoción en tiempos de calamidad nacional que en cualquier otra circunstancia. Miles son arrojados sobre la caridad de sus vecinos. El sufrimiento que existe es a la vez casi universal y extremo. Se debe encontrar mucho peligro en su alivio. Los mejores hombres en esos momentos se entregan por completo a la tarea de aliviar los problemas de sus vecinos. Solos, o en bandas, salen, se lanzan al meollo de la lucha y hacen todo lo posible para aliviar la angustia y la miseria generales. Si tienen éxito o si fracasan en su objetivo de ayudar a los demás, no pueden, no pueden fallar en una cosa: la mejora de sus propios personajes. Es seguro que su "escoria" será "purgada" por sus esfuerzos desinteresados, y el metal puro de su virtud brillará cada vez más, a medida que pase el tiempo, libre de toda aleación de orgullo, vanidad o egoísmo. buscando. La aflicción también tiene un efecto purificador en el individuo. "A quien el Señor ama, él castiga", etc. Así, solo "la paciencia puede tener su obra perfecta" ( Santiago 1:4). Así, solo la fe puede ser probada ( 1 Pedro 1:7) y fortalecida. Así, solo se puede conocer y realizar "la comunión de los sufrimientos de Cristo" ( Filipenses 3:10). Pero esta rama del tema se encuentra fuera de las enseñanzas de Isaías en el presente capítulo.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Isaías 1:1
Jehová acusa a su pueblo.
I. INGRATITUD LA MÁS BAJA DE LOS PECADOS.
Él, el Padre, ha sido abandonado infielmente por hijos ingratos. Esta es la peor forma de ingratitud.
"¡Ingratitud filial! ¿No es como esta boca debería rasgar esta mano por levantar la comida?"
('Rey Lear.')
Se ha dicho que
El miserable a quien la gratitud alguna vez no ata, a la verdad o al honor no le permite reclamar, pero se mantiene confesado el bruto disfrazado de hombre ".
Pero los brutos están agradecidos; mientras que los hijos de Jehová no parecen tener memoria ni comprensión. El hombre, por su naturaleza, si no se eleva por encima, debe hundirse por debajo, al nivel de la bestia. No hay nada más odioso, entonces, porque más radicalmente mal y malvado que la ingratitud. Es, dicen los grandes hombres, la suma de la culpa y el mal, peor que cualquier mancha de sangre, más odiosa que la mentira, la vanidad, el balbuceo, la embriaguez,
II LA GENTE HA AGREGADO REBELIÓN A LA INGRATITUD. Han abandonado, vilipendiado, "ido hacia atrás" de él. Este es un clímax del pecado. Nuestras pasiones están siempre en movimiento; No hay estancamiento. La insensibilidad a la bondad de Dios pronto conduce a la antipatía, la antipatía al odio activo, y esto a abrir una revuelta. "Sé agradecido". El descuido del corazón y su actitud apropiada hacia Dios seguramente nos dejará abiertos a todo pecado. Las mayores plagas físicas de la ciudad, y no menos sus corrupciones morales, se pueden rastrear hasta el abandono. Se ha roto algún "pacto" de Dios que se nos dio a conocer en la ley natural o espiritual; de ahí el pecado y la tristeza, y por lo tanto solo, como los profetas alguna vez enseñan.
III. TESTIGOS DEL CIELO Y DE LA TIERRA DE LA CULPA DEL HOMBRE. Todo el lenguaje y el estilo recuerdan al tribunal de justicia. Todos los eventos humanos forman parte de un drama, del cual Dios y los ángeles son espectadores. En todos nuestros pensamientos y acciones estamos rodeados por una gran nube de espectadores. Las grandes montañas sólidas, por ejemplo, parecen los símbolos de esas leyes fijas por las cuales nuestras acciones deben ser juzgadas. Napoleón en Egipto llamó a sus soldados para reflejar que "cuarenta siglos los miraban desde las pirámides". Por una figura similar, Micah convoca a las personas a juicio en presencia de las montañas ( Miqueas 6:2); el Deuteronomista apela al cielo y a la tierra para escuchar sus palabras ( Deuteronomio 32:1). Lo mismo hace un salmista (Salmo 1:1.) Representa a Jehová como demandando la atención de la tierra de este a oeste. Todos nuestros actos tienen un significado universal.
IV. LA EXTREMIDAD DE LA RUINA NACIONAL. El pueblo ha seguido todo el curso del pecado, no ha dejado piedra sin mover en el intento de derrotar a Jehová; y hey! el resultado. El cuerpo corporativo es una masa de enfermedades y heridas, frescas y sangrantes. La tierra está devastada y llena de fuego. Los bárbaros lo están devorando; recuerda la horrible ruina de Sodoma. Jerusalén, de hecho, todavía está ilesa; pero ella se queda sola en medio del silencio aterrador. Como "una cabina en el viñedo, una hamaca en un campo de pepinos", ¿es ella? Por lo tanto, cuando las apelaciones al automóvil se han descuidado repetidamente, Dios pinta la verdad en el campo de visión. Si no prestamos atención a la voz, debemos sentir el peso de la mano, del Señor. Sin embargo, todavía hay una chispa de esperanza. Jerusalén es todo, pero no del todo, Sodoma o Gomorra. Todavía queda un remanente de personas. Gracias a Dios, mientras hay vida hay esperanza. En el mismo momento en que estamos tentados a decir de la nación en ruinas, la vida rota, "¡Todo está perdido!" se escucha una voz, "¡Todo puede ser restaurado!" - J.
Isaías 1:10
La súplica del pueblo considerada.
Se supone que los hombres principales de Jerusalén deben responder a la acusación de Jehová, señalando la forma elaborada en que se mantiene su adoración. Y Jehová rechaza su súplica con desprecio.
I. LA DIVINA INDIGNACIÓN CONTRA LA MALDAD. No podría haber más denuncia mordaz que llamar a los gobernantes de la ciudad santa "jefes de Sodoma" y al pueblo en general "pueblo de Gomorra". Esos eran nombres de horror y vergüenza. Cristo los usó de la misma manera de denuncia extrema. Tres formas de pecado prevalecían: lujo, violencia y opresión. La viuda y el huérfano se destacan especialmente como víctimas de la codicia y el egoísmo de corazón duro. Como nada puede ser más humano y gentil que el espíritu de la Ley, así nada puede ser más malvado que no tenerlo en cuenta. El Talmud, no menos que los profetas, dijo las cosas más fuertes contra la injusticia. Se advierte particularmente al juez que no sea parcial a favor de los pobres contra los ricos. ¡Qué luz arroja esto sobre la buena educación de la conciencia! ¡Cuánto más flagrante la culpa opuesta! "El que entregue injustamente los bienes de un hombre a otro, pagará a Dios por ello con su propia alma. En la hora en que el juez juzgue a su prójimo, sentirá como si fuera una espada apuntando a su propio corazón." Eso dice el Talmud. Evidentemente, Jerusalén, en los primeros tiempos de Isaías, había estado ocultando su conciencia más elevada.
II CONTINTO DIVINO PARA LOS SACRIFICIOS Y RITUALES.
1. Estas cosas nunca fueron hermosas ni aceptables a menos que fueran expresiones de piedad. Si la piedad no existiera, las corrientes de sangre, el olor a incienso, se convertiría en un asco espiritual. Las bestias elegidas para el sacrificio provenían de los animales mansos y perseguidos: ¡qué horrible mentira para el perseguidor y los orgullosos de llevar tales símbolos a Dios! El Talmud dice: "Miren, las Escrituras: no hay un solo pájaro más perseguido que la paloma; sin embargo, Dios la ha elegido para que se la ofrezca en su altar. El león caza a los toros, el lobo a las ovejas, cabra junto al tigre. Y Dios dijo: "Tráeme un sacrificio, no de los que persiguen, sino de los que son perseguidos".
2. La mera asistencia al culto público no es aceptable. ¿Quién los ha requerido, Jehová pregunta, que "desgasten" sus cortes? Su afluencia y su ruido es ofensivo para él. Sus ofrendas de carne son vanidad; no significan nada espiritual, no tienen valor alguno. El incienso mismo, el mejor sabor y aroma de la ofrenda, apesta como si estuviera en las fosas nasales de Dios. Luna nueva y sábado, y todas las innumerables solemnidades, son odiosas y gravosas para Jehová. No puede soportar la contradicción: la cantidad de maldad y adoración no sirve para nada, la calidad lo es todo al servicio de Dios. Solo hay un acto de adoración verdadera, pero llena toda la vida. Las repeticiones de actos sin sentido endurecen el corazón, atenúan las percepciones, acumulan culpa. Homero habló de los crímenes de los hombres "subiendo al cielo de hierro". Entonces aquí el cielo es como un atado de hierro, sin sufrir las oraciones de los malvados para pasar.
III. EL VERDADERO SERVICIO DIVINO.
1. Consiste en moral, a diferencia de los actos rituales. Al limpiar el "interior de la taza y el plato. Es un" lavado "del alma de esos pensamientos y pasiones que conducen al pecado. Es entregarse a la tristeza que produce el arrepentimiento". las puertas de la oración en el cielo están cerradas, la de las lágrimas está abierta ", dice el Talmud. ¿Qué más bendecido que las lágrimas del pecador por su pecado? El arco iris de la esperanza nunca deja de abarcarlos.
2. Tiene un lado negativo. El yo debe ser negado en todo sentido maligno que lleva el yo. Las lujurias y hábitos malvados en los que nos hemos encerrado, ahora deben ser mantenidos a distancia, y se debe realizar un divorcio, un mensaje y otro. Todo verdadero aprendizaje debe ir precedido de un desaprendizaje; debe haber una pausa y un giro de toda la persona, en resumen, una conversión, antes de que podamos comenzar un nuevo curso. La voz de Dios nos dice: "¡Esperen! ¡Dejen!" tan a menudo como dice: "¡Adelante!" Los hábitos se forman inconscientemente. Es, quizás, una pregunta más importante de formular, porque es más fácil de responder y tratar: ¿Estamos haciendo algo para romper los malos hábitos? Es parte de Dios tejer y formar lo bueno en nosotros. Deberíamos hacer espacio y espacio para que él opere en nuestras almas.
3. Tiene un lado positivo. Debemos aprender, indagar, buscar, para actuar correctamente. El pensamiento es el alma del acto. Aprendemos a hacerlo bien buscando buenos ejemplos. La "consideración" de Cristo es el negocio de la vida y el arte del cristiano. "¿Por qué te digo sin cesar que estudies a los viejos maestros?" preguntó un gran pintor de sus alumnos. "Porque los grandes maestros están más cerca de la naturaleza" (Ingres). Entonces Cristo está más cerca de. Dios, a la naturaleza y alma de toda bondad. "¡Aprende de mí!" Tampoco podemos aproximarnos a la vida correcta sin mucha búsqueda, mucho pensamiento, comparación de experiencias, mucha oración sincera. "Muéstrame tus caminos, enséñame tus caminos!" Tenga en cuenta el énfasis puesto en la justicia. Esta es la base del carácter. El amor es un sentimiento vago sin él, y puede ser tan perjudicial como bueno. Amor fortalecido y purificado por la justicia; Este es el ideal del carácter del hombre bueno. Es la imitación de Dios. Y para tratar de parecerse a lo Divino revelado en el genio y en la vida, "esta es la esencia de la adoración, el corazón de la piedad". J.
Isaías 1:18
Argumento y convicción.
I. LA PRUEBA DEL CASO.
1. Dios es razón, de lo contrario no podría ser Dios de justicia. Y si la naturaleza puede defenderse, liberarse de la culpa, se permitirá su súplica. De la misma manera, en Isaías 43:19, se presenta la imagen de un tribunal de justicia: "Dejen que presenten sus testigos para que puedan ser justificados, y que escuchen y digan: Es verdad". La pregunta es: ¿puede la nación liberarse de los cargos alegados en su contra? Si es así, se quitará la mancha profunda y fija que ahora parece descansar sobre ellos, y serán blancos como nieve arrastrada o como lana sin teñir.
2. Dios apela a principios fijos de derecho. Estos se conocen desde hace mucho tiempo, están escritos en la conciencia de la gente. Un espíritu dispuesto de obediencia a la ley divina está asegurado de bendición; La rebelión provoca hostilidad, invasión y todas esas calamidades que ahora sufre la gente. ¿Han venido estas maldiciones "sin causa" sobre la gente? ¿O son las consecuencias justas de la desobediencia? Deja que respondan. Una larga pausa y silencio transmiten la admisión de culpa. No tienen argumentos para instar, no hay motivo para mostrar por qué se debe suspender el juicio.
II LA LAMENTACIÓN DEL PROFETA. Él, como jornalero o intermediario, llora por la ciudad condenada, incapaz de juzgar a Jehová. Se ve obligado en esta causa a volverse testigo contra su propio pueblo. Una vez leal y comprometida como en el pacto de matrimonio con Jehová, la ciudad se ha convertido en ella como ella, que "abandona la guía de su juventud y olvida el pacto de su Dios". Donde una vez estuvo el espléndido asiento de la justicia y la pureza, ahora hay derramamiento de sangre sin ley. El puro metal de su virtud ha sido degradado; y "como agua para vino" es su debilidad moral ahora en contraste con su fuerza moral entonces. Aquellos que, como gobernantes, fueron establecidos para un ejemplo de obediencia a Dios, integridad entre los hombres, son rebeldes y camaradas de ladrones. En lugar de retirar sus manos de los sobornos, se aferran a ellos con avidez. La piedad y la misericordia están extintas; el huérfano y la viuda son apartados. La culpa de la culpa radica en el uso del poder sin amor. Cristo, como la personificación de la humanidad y del amor, señala que la condena de la mala conducta radica en esto, que el amor es deficiente. El espléndido ritual del templo no era nada, porque no había amor en él, ya que su conducta fuera del templo. tan claramente demostrado. Puede que nunca nos perdamos un servicio dominical o una celebración de la comunión, sin embargo, por todo lo que se deshaga. Y muchos de los que nunca han sido cristianos "profesos" serán, por otros motivos, profesados por Cristo. — J.
Isaías 1:24-23
Sentencia aprobada.
I. EL JUEZ. Él es "Jehová de los ejércitos, el fuerte de Israel". Él dice: "Por la fuerza de mi mano lo he hecho" ( Isaías 10:13). Tiene poder para llevar a cabo sus oraciones. El fuego sagrado de su indignación brota como una inundación volcánica. Desde un punto de vista, los hombres malvados deben ser concebidos como enemigos de Dios, y su castigo como venganza. Si solo reflexionó, tal representación se vuelve falsa, porque ignora el aspecto del amor Divino, que convierte esta venganza sagrada en un proceso de recuperación. La venganza humana extinguiría al pecador y al pecado en un acto; La venganza divina salvaría al pecador al extinguir el pecado.
II EL PROPÓSITO DEL JUICIO.
1. Es la separación. La escoria y el plomo deben separarse de la plata. La naturaleza humana es una mezcla. Hay dos extremos que deben evitarse al pensar en ello: uno que es todo malo y el otro que todo es puro. El pesimismo enerva, y el optimismo nos engaña. La Biblia siempre toma la vista del medio. Las cosas son bastante malas con nosotros, pero podrían ser peores. Estamos hundidos lo suficientemente bajo, pero no podemos perder de vista nuestro fin espiritual, ni más allá del poder redentor de Dios. La separación del elemento grosero y básico de lo espiritual en los hombres implica un proceso ardiente. Este fuego siempre arde en el corazón de la humanidad, a veces estallando en llamas y humo de guerra o pestilencia, para recordar su presencia. Dios tiene en operación constante su purgatorio para las almas. Es esta verdad la que solo puede reconciliarnos con la presencia del sufrimiento. Como simple dolor parece intolerable; como medio para la eliminación del mal es bendecido.
2. Es la restauración. El mejor en la edad de oro está siempre listo para comenzar; Los buenos jueces y gobernantes volverán a ser dados a la ciudad, y merecerá el título de Justos y Fieles una vez más. Cuando vemos claramente los abusos que existen, y la necesidad de un sufrimiento ardiente para la renovación de la pureza, tenemos una esperanza que no puede fallar. Dios siempre está rehaciendo y reformulando la vida. No pasa un día, pero se acumula algo de óxido, se produce una desintegración de la estructura sólida. Puede parecer en todos los días que la sociedad se ahoga irremediablemente en sus vicios; o que nosotros mismos estamos cayendo en la ruina moral. Sin embargo, en un estado de ánimo más feliz de la mañana parece que todo se está arreglando con nosotros mismos y con el mundo. La santidad de Dios es la savia vital de la vida humana, y cuando morimos para tener esperanza de nosotros mismos, vivimos de nuevo en él. La conversión, si es real, tendrá lugar, no una vez, sino muchas veces en la vida. El heliotropo gira todas las mañanas con un nuevo esfuerzo hacia el sol. El resultado de muchos de estos actos personales se ve de vez en cuando en tiempos de avivamiento religioso, cuando la multitud se vuelve como un solo hombre, diciendo: "¡Caminemos a la luz de Jehová!"
III. LA PERDICIÓN DE LOS OBSTINADOS. Uno puede vencer los propósitos correctivos de Dios. Si el hombre dice: "Me uniré a mis ídolos y mis pecados", no hay fuego, ningún terremoto tiene poder para desalojarlo. Si no vamos a relajarnos en el malvado objeto, debemos compartir su destino. Fijar nuestros afectos en objetos que no merecemos nuestra elección es provocarnos vergüenza y autodesprecio. Los terebintos y los agradables jardines, los asientos de la idolatría antigua, son típicos de todas las escenas de disfrute espurio. El voluptuoso, el adorador de mamones, el votante de la ambición, crea a su alrededor un mundo de objetos, fascinante, pero irreal. El terebinth se marchitará; El jardín, reseco por falta de agua, perderá todo su encanto. El hombre que parecía pero ahora el mismo tipo de fuerza, se sentirá flojo como un remolque, y su vida trabajará con la chispa que le prende fuego. Entonces ambos serán irremediablemente consumidos. ¿Cuáles son los "árboles terebintos y jardines agradables" de nuestra idolatría? El alma de cada hombre debe responder. Cualquier placer es bueno en las condiciones adecuadas; Pernicioso más. Todo lo que es naturalmente precioso para el corazón humano debería serlo para cada uno de nosotros. En el alma se encuentra la única prueba. En la forma en que los objetos reaccionan ante nuestro mejor sentimiento, sabemos si son objetos para nuestra búsqueda personal o no: ídolos que deben degradarnos a su nivel, o símbolos y sacramentos de Dios. Es en la vida de imaginación y asociación que diferimos. Cualquier escena que se suponga sagrada puede convertirse en un jardín de placer idólatra para la fantasía mal ordenada; y el alma que vive en Dios, buscando siempre lo verdadero en medio de lo falso, convertirá el árbol terebinth de mala reputación en un altar de religión pura. El mundo es para nosotros lo que nuestra voluntad permite que parezca. Casados con lo sensual, debemos perecer de lo espiritual; unido a lo espiritual, lo sensual se transforma y adquiere nuevas asociaciones. J.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Isaías 1:4
Niños que son corruptores.
Aquí tenemos una amplia luz sobre la misión del profeta Isaías. La nación santa se había convertido en malvada. Las plantas propagan más veneno en su corrupción que los árboles forestales. Es un viejo proverbio: "La corrupción de los mejores es la peor". "Niños que son corruptos". ¡Cuán solemne es el énfasis de la conjuración del profeta! "Oíd, cielos, y presta oído, tierra: porque Jehová ha hablado, yo he alimentado y criado hijos, y ellos se han rebelado contra mí".
I. LA MEDIDA DE VIDA ES LA MEDIDA DE CORRUPCIÓN. Incluso físicamente es así.
El caballo no genera tanta corrupción como el hombre. El cuerpo, la obra más perfecta de Dios, debe ser enterrado rápidamente en su estado de cadáver. Israel era un pueblo privilegiado. Tenían la Ley y los profetas y la gloria; pero su podredumbre era completa: "Desde la planta del pie hasta la cabeza no hay solidez, sino heridas, contusiones y llagas putrefactas" (versículo 6). Tal es, entonces, la filosofía revelada sobre el mal: cuanto más rica es la vida, más podrida es la corrupción.
II LA MEDIDA DE OPORTUNIDAD ES LA MEDIDA DE RESPONSABILIDAD. "Toda la cabeza está enferma y todo el corazón se desmaya". Pero en la cabeza y el corazón habían sido "alimentados y criados como niños". Y como niños, su carácter debería haber reflejado la imagen del Padre. "Sois mis testigos", dice el Señor. Pero Israel se había vuelto vanidoso, orgulloso, carnal, egoísta e idólatra. Se imaginaron elegidos para el disfrute del privilegio en lugar del uso y la responsabilidad del privilegio. Por lo tanto, buscaron convertirse en un "vórtice" en lugar de una "fuente". Y el mal se había extendido a través de ellos. Su elevada posición había ampliado la influencia de la influencia de la levadura. ¡Pobre de mí! los "niños" eran "corruptores" - W.M.S.
Isaías 1:9
El remanente fiel.
Excepto que el Señor de los ejércitos nos hubiera dejado un remanente muy pequeño, deberíamos haber sido como Sodoma, y deberíamos haber sido como Gomorra. "Esto es como música de esperanza en medio de una carga de dolor. Y es la primera nota de una profecía evangélica, que consiste en fundirse en el "Consolar, consolar a mi pueblo", de un capítulo posterior. Donde hay vida hay esperanza en la calamidad nacional así como en la enfermedad personal. "Una cabaña en un viñedo" es una cabaña que habla de hogar ( Isaías 1:8), "una cabaña en un jardín de pepinos" es un centro de cuidado y trabajo, y un remanente muy pequeño puede ser una rama de curación para salvar a una nación.
I. EL PEQUEÑO REMANENTE PERTENECE AL SEÑOR DE LOS ANFITRIONES. Por lo tanto, el poder está de su lado. ¡Qué contraste! - "anfitrión" y "remanente". Aún así. Dios puede multiplicar los panes y los peces. Dios puede poner tal poder en el remanente que puedan decir: "Mayor es el que es para nosotros que todo lo que puede estar en contra de nosotros". No debemos juzgar por números o estadísticas, ni por cantidad, sino por calidad. ¿De quien son estos? Decide eso; y luego "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe", porque esa fe se centra en Dios.
II EL RESTANTE PEQUEÑO ES ANTISÉPTICO. Puede detener la enfermedad. Puede sanar Tome algunos granos de alguna sustancia química, y colorearán y limpiarán un flujo completo. "Deberíamos haber sido como Sodoma". Si; Los juicios de Dios sobre una nación, como en el nuestro en el momento en que las jugadas profanas habían socavado la vida moral, han salvado a la nación. Porque cuando los hombres se ríen del pecado, casi se ha alcanzado la profundidad más profunda; pero las almas piadosas se usan como levadura para purificar el cuerpo político. Judá y Jerusalén casi se habían ido, pero el Señor tuvo misericordia de ellos.
III. El pequeño remanente es esparcir la palabra del Señor. El siguiente versículo dice: "Escuchad la Palabra del Señor". Es una revelación divina que es para salvarlos. Y el profeta que habla se llama Isaías, o Iesahiaha, que significa "la salvación del Señor", de modo que aunque el profeta pronuncia severas palabras de reprensión, su mismo nombre contiene el glorioso tema de su obra. Su obra fue laboriosa y larga: profetizó en los días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías. Fueron terriblemente profanos esos días, porque en los días de Acaz "se cerraron las puertas de la casa del Señor, y se erigieron altares idólatras en cada rincón de Jerusalén "Pero Dios envió su Palabra y los sanó; y ese es el verdadero regenerador en todas las épocas. WMS
Isaías 1:18
La salvación al máximo.
"Ven ahora y razonemos juntos, dice el Señor: aunque tus pecados sean tan escarlatas, serán tan blancos como la nieve; aunque sean rojos como el carmesí, serán como la lana". Los versos anteriores muestran que los judíos habían confundido el ideal de los servicios divinos; los habían convertido en un ritual correcto, en una multitud de sacrificios sin propósito. Y el propósito o motivo es el corazón de la religión. Eran devocionales, pero crueles. "Cuando hagas muchas oraciones, no escucharé: tus manos están llenas de sangre". Todo fue una ceremonia vacía. La reunión solemne incluso fue iniquidad. Un cambio debe venir. Y debe ser de carácter. "Deja de hacer el mal". Si; Pero eso no es suficiente. La negación no es salvación. Debe haber vida para Dios así como muerte para el pecado. "Aprende a hacerlo bien". Luego vienen las palabras de nuestro texto. Suenan una nota extraña al principio; hablan de lo que el hombre no puede hacer y de lo que Dios puede hacer.
I. AQUÍ ESTÁ EL EVANGELIO EN ISAÍAS. Redención gratuita, completa y perfecta. Vemos en estas palabras Getsemaní y Calvario. Allí se cumplió el propósito de Dios; pero es en su corazón cuando se pronuncian estas palabras, porque "el Cordero fue asesinado antes de la fundación del mundo". Es un evangelio glorioso: Dios se entregó por el mundo. Y ahora, mientras leemos los pecados de Israel en este registro, podemos ver incluso entonces que, donde abundaba el pecado, abundaba mucho más la gracia.
II AQUÍ ESTÁ LA RAZONABILIDAD DE LA RELIGIÓN. ¡Qué condescendiente! Permítanos: lo Infinito y lo finito, lo inmaculado y lo malo. Sin embargo, así es. Dios dice: "Mientras estás manchado de sangre y envuelto en hipocresía, no puedo tener nada que decirte ni que ver contigo". No puede ser que la luz tenga comunión con la oscuridad. Eso es razonable seguramente. Pero, ¿cómo se pueden eliminar los pecados de Judá y Jerusalén? La enmienda no es expiación. ¡Y Dios es su rescate, el Dios alto es su Redentor!
III. AQUÍ ESTÁ LA CARTA DE LA LIBERTAD DE LA IGLESIA. Estas palabras nunca serán olvidadas. Han consolado a millones. No es libertad de pecar, sino salvación de todo pecado y del castigo del pecado. ¡No solo del castigo, sino del pecado mismo, en todas sus formas, todas sus profundidades, todos sus grados! Los colores se eligen como símbolos del mal más marcado y maligno: escarlata y carmesí. Sin embargo, Dios puede salvar al máximo. Las palabras se entienden mejor debajo de la cruz y en la historia de los hombres redimidos en todas las épocas.
HOMILIAS DE W. CLARKSON
Isaías 1:1, Isaías 1:2
Ingratitud e intervención.
La "visión de Isaías" durante los reinados de cuatro reyes de Judá (versículo 1), y la declaración (versículo 2) de que "el Señor ha hablado" (o habla), sugiere:
I. EL HECHO QUE DIOS HA INTERVENIDO Y INTERVIENE EN ASUNTOS HUMANOS.
1. Tal intervención Divina no debería haber sido necesaria. Porque Dios ha ordenado todo lo que nos rodea, y nos ha constituido a nosotros mismos de tal manera, que había abundantes fuentes de verdad y sabiduría celestial sin ella. Toda la naturaleza visible ( Romanos 1:20); las recompensas de la divina providencia ( Hechos 14:17); las manifestaciones de placer y desagrado divinos en los eventos y asuntos de la vida (Salmo 34:15, Salmo 34:16); la conciencia que habla y golpea dentro del alma: el juicio moral del que es capaz nuestra naturaleza espiritual ( Proverbios 20:27; Hechos 24:16; Romanos 2:15); - estos deberían haber bastado para la instrucción, integridad, perfección del hombre. Pero encontramos, a partir de la historia religiosa de nuestra raza, que estas fuentes de iluminación e influencia no han sido suficientes.
2. Se ha necesitado, y se ha otorgado, una intervención especial de Dios. "El Señor ha hablado" a la humanidad:
(1) Desde la Caída hasta la Encarnación, Dios intervino "en varias ocasiones y de diversas maneras", mediante visiones como las que le dio a Isaías, y que el profeta comunicó al pueblo; creando y ordenando hombres de iluminación y liderazgo, legisladores como Moisés y Nehemías, reyes como David y Ezequías, profetas como Elijah y John Baptist; por las instituciones y preceptos de la ley; por castigos parentales.
(2) En y en la Encarnación misma: cuando el Padre eterno dijo a la raza humana: "Este es mi Hijo amado, escúchalo", por las palabras, las obras, el dolor, la muerte, la resurrección de ese Hijo. del hombre que era el Hijo de Dios.
(3) De la Ascensión a este tiempo presente: por la Palabra de su verdad; por el ministerio del evangelio; por las correcciones de su mano disciplinaria; por las rápidas influencias de su Espíritu. Por estas cosas "el Señor nos está hablando" todavía, nos está hablando a todos.
II INGRATITUD HUMANA LA OCASIÓN DE LA DIVINA INTERVENCIÓN. ¿Qué es lo que provoca la expresión Divina? Es la vergonzosa ingratitud de sus propios hijos. "He alimentado y criado niños, y se han rebelado contra mí". Hay crímenes grandes y terribles que deben registrarse contra la raza humana; hay malas acciones vergonzosas que manchan y oscurecen muchas vidas individuales; pero hay un error común e inexcusable, del cual todas las personas y todas las almas deben declararse culpables, un pecado común, con el que todos tenemos que reprocharnos, es con el que Dios mismo reprocha a Israel, la ingratitud atroz y agravada.
1. Dios ha hecho todo lo posible para unirnos a sí mismo. Nos ha relacionado estrechamente con él mismo; nos ha hecho sus hijos; Él ha gastado sobre nosotros el amor generoso, el cuidado paciente, las recompensas multiplicadas, del corazón de un Padre, de la mano de un Padre.
2. Nos hemos separado de su regla benigna. "Nos hemos rebelado contra él"; nuestra rebelión incluye olvido, falta de atención, disgusto, insubmisividad, desobediencia. A quien debemos todo lo que somos y tenemos, a él no le hemos entregado nada de lo que ha estado buscando, todo lo que ha sido grave a su vista.
III. NUESTRA ACTITUD FITTING CUANDO DIOS HABLA. Cuando Dios habla, que cada voz sea silenciosa; deje que todas las cosas en todas partes, incluso la más grande y majestuosa de todas, presten su reverente atención. "Oye, cielos, y escucha, tierra". Existen
(1) los que se burlan;
(2) aquellos que son sordos deliberadamente, que cierran los oídos llenándolos de actividades ruidosas o placeres absorbentes;
(3) aquellos que persistentemente no se preocupan;
(4) aquellos que pagan una consideración pasajera e infructuosa;
(5) los que traen una investigación reverente y obediente. — C.
Isaías 1:3
Obligación e interés.
I. LA OBLIGACIÓN MÁS PESADA. Isaías habla de la propiedad como una relación existente entre una bestia bruta y un hombre; el "buey conoce a su dueño". Hay un sentido legal y no sin importancia en el que un hombre puede poseer arte animal; la criatura es suya en cuanto a esto, de modo que nadie más pueda presentar un reclamo igual a su uso, y nadie puede disputar su derecho legal de emplearlo en su servicio. En un sentido mucho más amplio que esto, el hombre pertenece a Dios. Dios tiene ese reclamo fuerte e inviable
(1) que el Creador tiene sobre la criatura que ha llamado a existir;
(2) lo que el Sustentador Divino tiene sobre aquel a quien ha estado preservando momentáneamente;
(3) que el Dador generoso tiene sobre aquel a quien le está otorgando innumerables e invaluables beneficios;
(4) que el juez misericordioso tiene con el que ha ahorrado una y otra vez cuando la vida ha sido perdida por el mal hacer;
(5) que el Divino Amigo tiene sobre el que ha entregado al mayor costo posible para sí mismo. Seguramente él es, de hecho, nuestro Divino Dueño: a él pertenecemos; Nuestras vidas, nuestros poderes, nosotros mismos, son suyos. No hay nada que el bruto del campo le deba a su maestro humano, no hay nada que el hombre le deba al hombre, que sea comparable a esa fuerte y suprema obligación bajo la cual todos descansamos ante Dios.
II El mayor interés. El asno o cualquier otro animal doméstico tiene el mayor interés en su "cuna": allí encuentra comida, descanso, renovación, vida. El mayor interés que tiene el hombre no está en el lugar donde obtiene comida y descanso. Esto es, de hecho, necesario para su bienestar corporal. Pero al ganar esto no encuentra su vida. La vida del hombre está en una mente instruida y, aún más distintivamente, en un alma bien ordenada; en una inteligencia que posee la verdad más elevada que es capaz de recibir; en un corazón que se llena y desborda de emociones más puras y santas; en un testamento que elige los cursos más sabios; en una naturaleza espiritual que se da cuenta y se regocija en sus relaciones más altas. Un hombre que actúa como si su principal interés fuera una cómoda "cuna", un "puesto" bien abastecido, es un hombre que no se conoce a sí mismo ni a sus oportunidades.
III. El divino acercamiento. "El buey conoce a su dueño, y el asno la cuna de su amo", etc. La bestia bruta tiene el sentido suficiente para reconocer a su amo, el discernimiento suficiente para percibir lo que es mejor para él, pero instruyó e iluminó a Israel, destinatario de tantos misericordias, y con todas sus oportunidades de oro de ampliación y elevación, no reconocieron a su Dios ni entendieron sus verdaderos y reales intereses. Cuando vivimos en la ignorancia de Dios y en la búsqueda de la bendición inferior en lugar de la superior, podemos vernos condenados y avergonzados en nuestra alma mientras observamos a las bestias del campo, y vemos que usan sus humildes poderes para descargar su poder. deberes y disfrutar de su patrimonio. Una vida de ignorancia espiritual es
(1) algo vergonzoso, reprendido por las "bestias que perecen";
(2) una cosa culpable, que excita el gran disgusto del Dios Todopoderoso, bajando su urgente y poderosa protesta;
(3) una cosa innecesaria, está en nuestro poder elevarnos por encima de él, si queremos y cuando lo hagamos. La última palabra del texto, como se muestra en nuestra versión, sugiere la verdadera forma de retorno. Tenemos que "considerar" para reflexionar sobre nuestra obligación y nuestro interés; y una consideración honesta y seria debe conducir a la auto condenación, la convicción terminará en arrepentimiento y el arrepentimiento se emitirá en la vida eterna.
Isaías 1:4
El curso del pecado.
Es cierto que tanto la rectitud como el pecado tienen manifestaciones muy variadas, el curso de la vida de un hombre bueno o malo difiere ampliamente del de otro. Sin embargo, existe un orden lógico y moral en el que tanto la santidad como la iniquidad siguen su camino desde el principio hasta el final. El curso del pecado no está indicado por la secuencia de estas acusaciones, pero los diferentes pasos están incluidos en la denuncia profética.
I. COMIENZA EN LA RETIRADA DEL ALMA DE DIOS. El primer movimiento en el curso descendente del alma es "abandonar al Señor", retirarse de él. Al principio no tiene intención de adoptar una actitud de rebelión positiva; no se dice a sí mismo: "No tendré a este que reine sobre mí". Pero retiene sus pensamientos, su afecto, su consulta de su voluntad revelada, su actividad y contribución en el campo del trabajo cristiano. No logra "magnificarlo" en su propia mente y esfera; "sigue de lejos"; pierde su control sobre él y su alegría en él. Permite que se coloque una distancia creciente entre él y él.
II SE MUESTRA HACIENDO INCORRECTAMENTE. Los que le niegan a Dios la reverencia y la obediencia que se le deben, pronto se convierten en "una semilla de malhechores". La moral se basa en la religión como su única base sólida. Sin un sentido de obligación religiosa, como lo atestiguan abundantemente las historias individuales y nacionales, los principios morales pronto declinarán y desaparecerán. Cuando Dios es olvidado y su voluntad es ignorada, la vida se oscurece con malas acciones, se mancha con vicios y crímenes.
III. PASA EN DESLIZAMIENTO DELIBERADO A ÉL. "Se han ido hacia atrás"; o "le han dado la espalda". El resultado de la irreligión y la iniquidad es la infidelidad presuntuosa, el ateísmo sin rubor: el hombre le da la espalda a Dios.
IV. BAJA LA ALTA DESPLAZAMIENTO DEL SANTO. "Han provocado la ira del Santo de Israel". Leemos que Dios está "enojado con los malvados todos los días" (Salmo 7:11); ese pecado "lo entristece en su corazón" ( Génesis 6:6). La emoción Divina es indudablemente diferente, en algunos aspectos, de aquella con la que estamos familiarizados, pero hay suficiente semejanza entre un hombre santo y el Santo de Israel para que podamos decir que tanto dolor e ira como sentimos cuando miramos pecado vergonzoso y crimen escandaloso Dios mismo siente en un grado infinitamente mayor. Es un pensamiento tan cierto como terrible que, cuando abandonamos, desobedecemos y negamos al Señor, su ira alta y horrible se dirige contra nuestras almas.
V. RESULTA EN EL MÁS PESADO DE TODAS LAS SANCIONES QUE PUEDEN SER APLICADAS. "Un pueblo cargado de iniquidad". El pecado, "cuando está terminado", cuando ha seguido su curso y hecho su trabajo, triunfa sobre el pecador; puede parecer al principio un poder bajo sus pies, y luego ser un placer para su corazón; pero termina siendo un peso aplastante sobre su cabeza. Se convierte en una carga insoportable; se convierte en un alma "cargada de iniquidad".
1. La iniquidad misma, siempre creciendo y extendiéndose, cubre toda la superficie de su vida.
2. El efecto del pecado es empequeñecer y marchitar toda su naturaleza. Un hombre que ha cedido al pecado (especialmente a un vicio tan odioso como la intemperancia, el libertinaje o el juego) sufre como un hombre que; todo su. la vida lleva un peso pesado sobre sus hombros. Él "lleva su iniquidad". Su alma está dominada, dañada, tiranizada por ella. Es el esclavo miserable y lamentable de su propio pecado; lo lleva hasta el suelo en debilidad y humillación. Sin embargo, hay un aspecto del curso del pecado que es aún peor.
VI. CULMINA EN LA PERPETRACIÓN DEL ERROR ESPIRITUAL. Las personas cargadas de iniquidad son "niños corruptores". El aspecto más oscuro del mal es que se comunica por todas partes. Es una cosa terriblemente infecciosa. Todo hombre corrupto es un corruptor de almas. ¿Quién estimará el mal que comienza y se propaga una vida falsa? ¿Quién calculará la distancia, en el espacio o el tiempo, que recorren las consecuencias de una acción incorrecta?
1. ¡Qué necesidad de misericordia!
2. ¡Qué necesidad de dirección Divina y tutela! —C.
Isaías 1:5
Pecado en su desesperanza.
I. QUE EL PECADO ES MÁS O MENOS RECUPERABLE. Independientemente de lo que hayamos esperado anteriormente, encontramos prácticamente que hay quienes tienen más probabilidades de decir la verdad divina que otros. Así
(1) la juventud es más impresionable que la edad;
(2) la pobreza es más accesible que la riqueza;
(3) los no privilegiados están más abiertos a la influencia que los "hijos del reino".
El tiempo, el placer, el mal uso de la oportunidad sagrada, estas cosas induran al alma y la hacen menos receptiva de lo que alguna vez fue; para que haya algunos más desesperados que otros.
II QUE LOS QUE HAN SIDO DESCARGADOS POR LA DISCIPLINA DE DIOS SON LOS MÁS SIN ESPERANZA DE TODOS. Muchas cosas son efectivas como armas espirituales: la Palabra de Dios, el ministerio del evangelio, las súplicas de amistad, la influencia de un hogar piadoso, literatura sagrada, etc .; pero ninguno de ellos es tan penetrante, tan afectivo, tan reformador como la disciplina de la mano Divina. Cuando Dios viene a un hombre en su providencia; cuando envía pérdida, desilusión, duelo; cuando él pone su mano correctora sobre el hombre mismo, entonces hay un silencio más profundo en el alma, luego las voces que son del cielo alcanzan las cámaras más íntimas del espíritu. Y si esto se siente y se escucha en vano, si las lecciones que se desprenden no son aprendidas por el corazón rebelde, entonces el último estado de ese hombre es lo peor que se pueda imaginar: "Hay más esperanza para un tonto que para él. "
III. QUE HAY AQUELLOS DE QUIEN DIOS HAYA AGOTADO SUS RECURSOS DISCIPLINARIOS. El profeta dice ( Isaías 1:5), "Toda la cabeza está enferma", etc. ya. Tal como está, todo el cuerpo está cubierto de heridas abiertas y sin cicatrizar ( Isaías 1:6); la nación (el cuerpo político) fue testigo de los males más terribles y las humillaciones más humillantes a las que podría estar sometida ( Isaías 1:7, Isaías 1:8). ¿Qué otro castigo podría infligir el brazo del Todopoderoso? ¿Con qué golpes más severos podría recordar a su pueblo al arrepentimiento y la justicia? Así con hombres individuales. Dios les ha enviado castigo tras castigo, recordatorio tras recordatorio; los ha tocado en una parte de su naturaleza, ha puesto su mano correctora en otra parte; los ha visitado de muchas maneras; él les ha multiplicado sus lecciones más solemnes. ¿Qué más puede hacer él? ¿Dónde "pueden ser golpeados más?" ¿De qué otra manera golpeará sus locuras y buscará salvar sus almas?
IV. QUE EN SU CASO EL SUFRIMIENTO PROBABLEMENTE RESULTARÍA EN EL PECADO AGRAVADO. Isaías bien podría preguntar (si ese no es el punto preciso), "¿Por qué deberían ser heridos más?" (versículo 5); Ciertamente dice: "Se rebelarán más y más". Al parecer, su pensamiento es que los golpes adicionales solo significarán una mayor rebeldía. Cuando un hombre (o una nación) ha alcanzado cierta profundidad en la iniquidad, la misma cosa (castigo divino) que debería arrestarlo y restaurarlo solo lo incitará a continuar con paso acelerado en su mal camino. Así se derrotan los propósitos del amor y se pervierten los medios de recuperación. Y sin embargo, queda un pensamiento redentor, a saber:
V. QUE, EN COMPARACIÓN, EL PECADO NO ES TOTALMENTE ESPERANZA AQUÍ. La "hija de Sión" era poco mejor que una "cabaña en un viñedo", una "cabaña en un jardín de pepinos" (versículo 8); pero quedaba, por lo menos, tanto como eso. El Señor de los ejércitos había dejado un "remanente", aunque eso era "muy pequeño" (versículo 9). Jerusalén aún no se había convertido en "las ciudades de la llanura". La pena del pecado es grande: reduce al pecador muy bajo; le roba su herencia; no le deja casi nada de las facultades espirituales, de la porción filial ( Lucas 15:12), de las esperanzas celestiales con las que estaba dotado. Pero deja algo: cierta sensibilidad a la que podemos recurrir; algún hilo de buena voluntad por el cual podamos dibujarlo; algún tablón por el cual, a través de mil peligros, puede llegar a la orilla.
"La noche más negra que cubre el cielo
De belleza tiene una parte,
El alma más oscura tiene signos que contar
Que Dios aún permanece allí ".
-C.
Isaías 1:10
La tensión profética.
Isaías había recorrido muy poco en su testimonio cuando rompió la verdadera tensión profética. Los profetas fueron testigos de Dios contra los meros espectáculos y semblantes de piedad, y por la realidad de la piedad y la virtud; vivieron para exponer lo falso y para exponer lo verdadero, para perforar con espada afilada lo que era hueco y podrido, y para recomendar con celo resplandeciente lo que era sano y bueno. Aquí tenemos una liberación que evidentemente surgió de un corazón que ardía con ardiente indignación.
I. LA INSUFICIENCIA ÚTIL DE MERE RITUAL PARA MANDAR EL DIVINO FAVOR. "¿Con qué propósito es para mí la multitud de tus sacrificios?" etc. (versículos 11-13). Estas diversas ofrendas fueron todas de acuerdo al mandamiento, correctas, escriturales; pero eran inaceptables; eran "oblaciones vanas", todas ellas. Eran ineficaces, porque venían de manos que eran inmundas, de corazones que no eran santos. Es un hecho significativo y solemne que los hombres pueden estar involucrados en hacer esas mismas cosas, usando esas mismas palabras que Dios ha prescrito claramente, y aún así pueden estar fallando por completo en ganar su favor Divino. Los servicios del santuario, el "comer ese pan y beber esa copa", los ministerios del púlpito y el estudio, todo esto puede ser impecablemente correcto, pero totalmente inaceptable. Si el corazón no es correcto, si la vida no es pura, son inaceptables.
II SU POSIBLE ODIOSIDAD A LA VISTA DE DIOS. Aquellos que rinden una gran cantidad de devoción formal en realidad están denominados por un término que indica el último extremo del mal: "Ustedes gobernantes de Sodoma", "pueblo de Gomorra"; son dirigidos como si fueran ciudadanos responsables de esas ciudades infames. Jehová no solo "no se deleita en la sangre de los bueyes" (versículo 11), y no solo no se rebela, irrita este tipo de servicio (versículo 12); no solo llama a las oblaciones "vanas", sino que declara que el incienso es una abominación para él (versículo 13). "Tus nuevas lunas ... mi alma odia: son un problema para mí; estoy cansado de soportarlas" (versículo 14). La idea es terriblemente terrible de que las mismas cosas que estamos haciendo con el fin de obtener el placer de Dios pueden estar provocando su terrible ira; que los mismos medios que estamos tomando para evitar su ira pueden estar aumentando su peso. Es cierto que las ofrendas del hipócrita son de este tipo. Esta cepa profética no solo es aplicable a las especialidades del ritual hebreo; incluye todos los acercamientos ordinarios del alma humana al Padre Divino; abarca lo que llamamos "oración" (ver versículo 15). Y tenemos que enfrentar el hecho de que las expresiones más devotas de nuestros labios, en la fraseología más aprobada o incluso bíblica, pueden ser peores que inútiles a la vista de Dios.
III. EL PRIMER DERECHO DEL ARREPENTIMIENTO. "Lávate, límpiate; guarda el mal de tus obras", etc. (versículos 16, 17). Cuando los hombres aman y practican la injusticia, lo primero que tienen que hacer es "guardarlo", tanto de sus mentes como de sus vidas. El borracho primero debe arrojar su copa, el hombre falso debe abandonar sus falsedades de inmediato, el hombre licencioso sus impurezas, el hombre deshonesto sus crueles; Es algo vano e incluso culpable que un hombre se arrodille en oración o se siente a la mesa del Señor cuando deliberadamente tiene la intención de continuar con su pecado: eso no es nada más que burla; es desafío asumiendo la actitud de devoción. "Que el impío abandone su camino", etc. ( Isaías 55:7).
IV. LA PREPARACIÓN DE DIOS PARA PERDONAR AL PENITENTE. (Versículo 18.)
V. LA ALTERNATIVA QUE DIOS COLOCA ANTES DE TODOS SUS HIJOS: OBEDECER Y PROSPERAR, O RECHAZAR Y SUFRIR. (Versículos 19, 20.) Los que ahora regresan al Señor del estado de pecado en el que se encuentran —de crimen, vicio, impiedad, indecisión— y que se unen al servicio de Jesucristo, deberán " come el bien de la tierra ". A ellos se les concederá la luz del sol del favor de Dios, la bendición de la amistad y el servicio de Cristo, la esperanza de una herencia celestial. Pero aquellos que permanecen separados y lejos de Dios, que no tendrán al Hombre Cristo Jesús para reinar sobre ellos, deben permanecer bajo la condenación de lo Santo y lo Justo.
Isaías 1:18
La magnitud de la Divina Misericordia.
I. LA FULNIDAD DE LA DIVINA MISERICORDIA. Al estimar la plenitud de la gracia de Dios para la humanidad, debemos incluir:
1. Su paciencia hacia todos los hombres, tanto penitentes como impenitentes. Desde el comienzo del pecado hasta la hora presente, Dios ha estado tolerando infligir castigo. Él no ha tratado con nosotros después de nuestros pecados, ni nos ha recompensado de acuerdo con nuestras iniquidades. "Los tiempos de ignorancia continuada que Dios pasó por alto, o no interpuso con castigo especial o redención ( Hechos 17:30).
2. Su perdón ofrecido al penitente y creyente. En la Ley leemos que él es "el Señor Dios, misericordioso y misericordioso", etc. ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7); en los Salmos leemos que él es "abundante en misericordia", etc. (Salmo 103:8, Salmo 103:11, Salmo 103:12); en los profetas leemos que "es misericordioso y no mantendrá la ira para siempre" (Jeremias 3:12; y veamos el texto y Isaías 55:7; Daniel 9:9). En el evangelio de Jesucristo, la remisión de los pecados es una doctrina cardinal ( Mateo 26:28; Lucas 24:47; Hechos hi. 38; Hechos 5:31; Hechos 10:43; Hechos 26:18).
3. La minuciosidad de su perdón.
(1) La amplitud que cubre.
(a) Los peores tipos de pecado: blasfemia, idolatría, todas las formas de impureza, asesinato, etc .;
(b) la condición más criminal: olvido prolongado, pecado contra el privilegio multiplicado, rebeldía persistente y obstinada de corazón, etc.
(2) La profundidad a la que baja.
(a) Penetrando en los pensamientos más secretos de la mente, en los motivos más internos del alma, en las más pequeñas elecciones de la voluntad;
(b) extendiéndose a los pensamientos y las cosas que se han pasado por alto y se han omitido, así como a los que se han entretenido y forjado.
(3) La altura a la que se eleva.
(a) Conducir a la santidad real, porque el perdón es el fruto de la penitencia y la fe, y con ellos en el alma, el escarlata se vuelve nieve, el carmesí como lana, la mente cambia radicalmente, la vida se transforma por completo.
(b) incluyendo la restauración completa, no solo la pena no exigente, sino el otorgamiento real del favor Divino: admitir en el hogar y la mesa del Padre, prodigando al niño aceptado cada signo y prueba de amor de los padres.
II EL DIVINO ARGUMENTO DE ELLOS. Dios condesciende a "razonar" con nosotros; apela a nuestro sentido de obligación, a nuestra consideración por nuestros propios intereses, a nuestros afectos humanos, etc. El argumento aquí no se establece, pero puede deducirse fácilmente. Si tal es la misericordia divina, tan grande, plena y libre, ¡entonces qué prudente buscarla de inmediato! porque:
1. La bendición de estar bien con Dios en adelante.
2. La incertidumbre del futuro. Entre nuestras almas y su posesión puede interponerse
(1) muerte súbita;
(2) endurecimiento del corazón;
(3) mayores obstáculos externos.
3. Los inconmensurables problemas que están en juego: "castigo eterno o vida eterna". C.
Isaías 1:21
El trato divino con los degenerados.
Tenemos aqui-
I. DEGENERACIÓN DESPLEGABLE.
1. Degeneración del carácter. "¡Cómo se convierte la ciudad fiel en una ramera!" etc. ( Isaías 1:21, Isaías 1:23). No hay nada más melancólico que la vista de un pueblo o ciudad o de un ser humano caído de la integridad espiritual y moral a una profundidad de pecado y locura: la devoción intercambiada por la impiedad, la conciencia por la falta de escrúpulos, la moderación y el respeto por la laxitud. o incluso por libertinaje, excelencia espiritual por falta de belleza moral. Pero muchas ilustraciones nos confrontan, tanto en historia como en experiencia.
2. Degeneración del poder. El resultado de este declive espiritual es la debilidad: la plata se convierte en escoria, el vino se mezcla con agua ( Isaías 1:22). El pecador no tarda mucho en darse cuenta de que "no hay poder en su mano" ( Deuteronomio 28:32). El pecado mina la sangre vital del alma y la deja sin fuerza e inútil. Lo hace ser como un jardín oriental del que se han retirado las aguas que dan vida, como un árbol cuyas hojas se han desvanecido y caído ( Isaías 1:30): todo está reseco, estéril, infructuoso.
II VISITA DIVINA Esto incluye:
1. Castigo el derramamiento de ira sobre los impíos, involucrando
(1) ruina personal ( Isaías 1:24, Isaías 1:28); y esto
(2) el resultado de las malas acciones del pecador: el hombre mismo es como un remolque, y su trabajo (no el creador del mismo) es como una chispa que lo enciende ( Isaías 1:31). El "trabajo" del borracho, es decir, su intemperancia, lo consume: desperdicia su patrimonio, debilita su fuerza, reduce el número de sus amigos, lo lleva a la destrucción; y así con otros vicios que son las "obras" de los impíos; arden y consumen, y nada los apaga. Una parte del castigo divino es
(3) la vergüenza con la que se confunde a los culpables: "Se avergonzarán ... y confundirán" ( Isaías 1:29). Es una de las penas constantes del pecado que, cuando termina el disfrute, viene la vergüenza y la confusión de la cara. El alma está herida con una sensación de humillación; sufre las punzadas de la conciencia, las punzadas del remordimiento.
2. Purificación. ( Isaías 1:25-23.) Dios volvería su mano, su mano que sanó y salvó; y, en su pureza, purgaría la escoria y devolvería a la ciudad favorecida su antigua justicia. La penalización se convertiría en corrección, y la corrección terminaría en transformación y redención. Si Dios visita
(1) naciones, o
(2) iglesias, o
(3) almas individuales,
es que pueden "volver a sí mismos"; para que puedan volver a él; para que puedan ser purificados de su iniquidad, su orgullo, su egoísmo, su mundanalidad, su autocomplacencia; y para que se regocijen en su santo servicio. — C.
HOMILIAS POR R. TUCK
Isaías 1:1
Los tiempos y la misión de Isaías.
Dios levanta al hombre para la edad, dándole regalos para el trabajo particular que la edad puede exigir. La historia no es un mero registro fiel de las cosas hechas, sino una estimación sabia y comprensiva de los hombres haciendo. Un hombre tiene más poder sobre nosotros que una verdad. Un hombre es más grandioso que cualquier doctrina o libro. El cristianismo, como un mero sistema, es algo impotente; nunca avivó a nadie de su muerte de delitos y pecados. El Cristo personal es nuestra vida. En el ámbito de la filantropía, estamos interesados en las acciones de Howard y Wilberforce y Nightingale; en política rastreamos la influencia de Pitt y Burke y Cobden; y en el campo del patriotismo enciende entusiasmo en todo Estados Unidos cuando habla de Washington y Lincoln, y en toda Escocia cuando habla de John Knox. Pero no es fácil para nosotros reproducir a los hombres de una historia pasada. Los hombres de un período no deben ser juzgados por las ideas, modales y sentimientos sociales de otro período; y, sin embargo, nos exige mucho más si tenemos que crear, con nuestra imaginación, tiempos completamente diferentes de los nuestros. Si pudiéramos estar en medio de las ruinas de la Pompeya enterrada y ver a nuestro alrededor las habitaciones, los muebles, las imágenes, los adornos y los utensilios, creemos que, con su ayuda, sería fácil reproducir la vida. de la antigua Roma; podríamos llenar el salón de banquetes, el teatro, los baños y el mercado con los hombres y mujeres de esa edad. Con el viejo Israel no podemos tener tales ayudas; Dependemos de las facultades históricas e imaginativas.
I. EL PROFETA MISMO. "La visión de Isaías, el hijo de Amotz". Poco se sabe de su vida privada, y nada de su apariencia personal. Él residió en Jerusalén; estaba casado y se habla de su esposa como profetisa. Tenían dos hijos; ambos fueron nombrados con nombres proféticos, los dos juntos encarnando la sustancia del mensaje de Isaías. El que se llamaba "Maher-shalal-hash-baz" - "Se apresura a la presa" - indicando las rápidas fuerzas de desolación que se acercaban al pueblo de Judea; el otro se llamaba "Shear-Jashub", un "remanente volverá", lo que indica la misericordia de Dios hacia algunos, la misericordia con la que gran parte del Libro de Isaías trata. Parece que el profeta llevaba una prenda de tela para el cabello o la tela de saco, el símbolo ordinario del arrepentimiento entre las naciones orientales; y su apariencia le recordó a la gente su mensaje. Isaías profetizó por casi cincuenta años. No queda ningún registro de su muerte, pero las tradiciones judías lo representan como mártir en el reinado de Manasés, aserrado con una sierra de madera. Era un profeta, no necesariamente prediciendo eventos futuros, sino un hombre directamente inspirado; uno que recibió comunicaciones de Dios que debía dirigir a la gente. El profeta tenía tres cosas que hacer:
(1) despertar a la nación a una sensación de pecado al desobedecer y abandonar al Señor su Dios;
(2) para contrarrestar la ilusión de que una observancia externa de ritos y ceremonias es suficiente para satisfacer a Dios; y
(3) oponerse a los delirios de aquellos que imaginaban que su elección como nación y su pacto con Jehová formaban una seguridad absoluta contra los juicios nacionales abrumadores.
II LOS TIEMPOS EN QUE VIVÍA EL PROFETA. Eran tiempos de decadencia y decadencia nacional. Isaías vio cuatro reyes en el trono de Judá. Vio el parpadeo de la vela antes de que se apagara en la oscuridad. Hubo alguna apariencia de prosperidad; pero Isaías sabía que lo hacía, pero deslumbró por la profunda corrupción nacional que requería juicios nacionales. Durante el tiempo de Isaías, el reino vecino de las diez tribus realmente cayó: las corrupciones de la idolatría y la sensualidad, en su caso, siguiendo un curso más rápido; y el profeta sostiene su caso como una advertencia solemne al pueblo de Judá. Los primeros seis capítulos de Isaías se han referido al reinado de Uzías, un rey cuya prosperidad desarrolló una fuerte voluntad y maestría, lo que lo llevó a intentar un triste acto de sacrilegio. Jotham era un rey piadoso; pero Acaz se sumergió en todas las idolatrías de las naciones vecinas, creando imágenes fundidas para Baal y sacrificando a sus hijos al pasarlos por las manos ardientes de Moloch en el valle de Hinom. La gente estaba demasiado lista para este cambio degradante. Pero el juicio siguió rápidamente a la iniquidad. Pekah de Israel y Rezin de Damasco atacaron e hirieron al país, aunque no pudieron tomar Jerusalén. Pronto llegaron otros enemigos: sirios al frente, filisteos detrás. Acaz buscó ayuda de Tiglat-Pileser, rey de Asiria, quien pronto se volvió contra él, y Asiria se convirtió en el enemigo más grave de Israel.
III. EL TRABAJO QUE EL PROFETA TENÍA QUE HACER.
1. Su primer trabajo fue hacer que los hombres entendieran que sus sufrimientos eran juicios divinos reales sobre sus pecados y, por lo tanto, llama, como truenos, a despertarlos al arrepentimiento. Dios no dejará a los hombres en sus problemas para imaginar que les ha sucedido alguna mala oportunidad, que son víctimas de un accidente. Por boca de algún profeta seguramente reivindicará la conexión entre el pecado y el sufrimiento.
2. Pero Isaías también tuvo que traer consuelo al pueblo de Dios en tiempos de calamidades nacionales. Las personas piadosas a menudo se sienten abatidas por la presión del mal circundante, y en su desesperación a veces dicen: "Dios ha olvidado ser amable". Dios nunca dejará que sus pocos fieles se hundan en desánimo.
3. La obra de Isaías puede expresarse de manera más precisa así: debía preparar el camino para el reino espiritual de Dios, en la persona del Mesías el Redentor crucificado pero glorificado. La vieja teocracia se estaba desmoronando, y el gobierno de Dios en el mundo podría perderse. Isaías debía decir que solo estaba pasando a una teocracia espiritual, dando lugar al reino espiritual y eterno de Dios en las almas. En Isaías, los mensajes de severidad y misericordia se mezclan con la mayor gracia. El siguiente pasaje representa precisamente su misión: "He aquí, pues, la bondad y la severidad de Dios: sobre los que cayeron, severidad; pero hacia ti, bondad, si continúas en su bondad: de lo contrario, también serás cortado".
Isaías 1:2
El pecado como filiación rota.
Literalmente, el verso dice: "Hijos que he hecho grandes y altos, y se han separado de mí". La concepción posterior del pacto judío abrazó las ideas de paternidad y filiación, y así se preparó para la revelación de la paternidad de Dios en las enseñanzas del Señor Jesús, y para la aprehensión de la "filiación de los hombres" a través de la propia filiación de Cristo. Es el punto de impresión, que esta relación intensifica la culpa de la infidelidad y la rebelión del pueblo, así como la relación de Absalón, como hijo, con David agrava la criminalidad de sus engaños y su rebelión. Además de la relación real de padre e hijo, el texto sugiere la bondad excepcional y la consideración del Padre-Dios de Israel. Había llevado a la nación a su madurez y le había dado un lugar alto entre los reinos. Y aun así, el dolor extremo del pecado no es su violación de la ley, su insulto a la majestad real, o las consecuencias necesariamente amargas que deben atender; es su ingratitud filial, su deshonra de los sagrados reclamos y deberes de filiación. Todo el cielo y la tierra pueden ser llamados a ver esta vista vergonzosa: niños que se vuelven contra su padre.
I. EL PECADO DEL HIJO INFILIO. Reflexiona sobre sus rasgos característicos. Estimamos el motivo y el espíritu de los errores más que la naturaleza precisa de los actos. Mostrar las molestias de tal pecado. Toda persuasión de dependencia, amor y deber debe dejarse de lado antes de que el pecado no filial sea posible.
II SU POSIBLE EXCUSA EN UN PADRE MALO. Esta es la única excusa que se puede instar, y esto no cuenta mucho. La relación natural sostiene la demanda de obediencia, y nada puede entrar en conflicto con la ley parental excepto la ley suprema de Dios. Si incluso los padres ordenan lo que es contrario a la voluntad revelada de Dios, debemos obedecer al Padre en el cielo en lugar de al padre en la tierra. Ilustra cómo este conflicto de la ley humana y divina fue la carga de los dramas griegos. A falta de esto, la obediencia debe rendirse por completo, incluso cuando los requisitos paternos no pueden ser aprobados.
III. LA AUSENCIA DE TODA TAL EXCUSA CUANDO EL PADRE ES DIOS. Su voluntad es correcta, es amor. Aprende lo que es. Aprende lo que ha sido para nuestros antepasados y para nosotros. Date cuenta de la "bondad" de aquel en quien está nuestro aliento, y de quién son todos nuestros caminos, y entonces la iniquidad indescriptible debe ser afligirlo, desobedecerlo y rebelarse de él.
Isaías 1:5
La necedad de los juicios divinos crecientes.
La súplica del profeta parece ser esta: "Has corrido terriblemente largo en el pecado; y has sufrido seriamente las consecuencias del pecado; ahora, ¿por qué derribarás nuevos juicios sobre tu cabeza al persistir en tu infidelidad" (comp. Ezequiel 18:31)? Tan graves, de hecho, ya habían sido las penas de la transgresión que parecía no haber parte del cuerpo político sobre el cual pudiera caer otro golpe; nuevas infracciones deben venir sobre viejas llagas y heridas. "Las dos partes más nobles del cuerpo humano se seleccionan aquí para representar el cuerpo político; y el peligro extremo al que estuvo expuesto se expone significativamente bajo la imagen de enfermedad universal y languidez. No hubo partes que no sufrieran el calamidades que el pecado había implicado ". Recuerda la expresión de San Pablo ( Romanos 2:5), "Después de tu dureza y tu corazón impenitente atesora tu ira contra el día de la ira y la revelación del justo juicio de Dios".
I. TODOS LOS PECADOS SON SEGUIDOS POR JUICIOS. Decimos, por consecuencias; e incluso admitimos que generalmente son consecuencias "desagradables"; pero debemos ir más allá y admitir que cada pecado, ya sea negligencia o desobediencia voluntaria, ya sea que concierna al individuo o la comunidad, es atendido por su resultado apropiado y necesario, y que este es siempre el juicio Divino. La tristeza espera al pecado. El sufrimiento sigue al pecado. El deterioro moral es el juicio divino. Circunstancia dolorosa es el juicio divino. El viejo mundo peca y queda bajo el juicio del diluvio. Sodoma peca, y entra en el juicio de los fuegos divinos. David peca, y las peleas y las maldiciones separan a su familia y le rompen el corazón. El juicio siempre se vincula con el pecado, y ningún poder humano puede romper el lazo de unión. Si disfrutamos del pecado, debemos soportar el sufrimiento. Ilustrar por las concepciones paganas de las furias y los destinos. Algo malo surge de todo pecado; y "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".
II TODOS LOS JUICIOS SON CASTIGOS. Es imposible asociar el castigo, como un mero ejercicio de poder tiránico, con Dios el gran Padre. A largo plazo, o en el corto plazo, todos los juicios divinos deben ser probados como correctores en su diseño. Está más allá de nuestra provincia decidir hasta qué punto el libre albedrío, la voluntad propia del hombre pueden resistir el propósito remedial de los juicios de Dios. Todo lo que podemos decir es que los castigos de un padre deben ser, en el fondo de ellos, castigos; y que la súplica del pasaje que tenemos ante nosotros se basa en el hecho de que Dios había estado golpeando para corregir, y estaba profundamente afligido porque su propósito de corrección había sido resistido con tanto éxito hasta ahora. Ilustra cómo las epidemias y plagas, siguiendo los pecados sanitarios, están diseñadas para corregir los males sanitarios. Lo mismo se aplica en las esferas morales. A partir de este punto, se puede hacer una revisión de los tratos de Dios con nosotros en nuestras vidas pasadas, y se nos puede recordar de manera inquisitiva cómo hemos resistido la influencia correctiva de los castigos de Dios.
III. NEGARSE A APRENDER POR CHASTISMO ES PECADO NUEVO. Esto el profeta suplica. "Estás entristeciendo aún más a Dios por esto, para que no seas humillado; no aprenderás; no dejarás que él levante sus juicios de ti". Ilustrado por el niño endurecido que no responderá al castigo de su padre. Esa resistencia endurecida es un pecado nuevo.
IV. EL PECADO NUEVO INCLUYE JUICIOS ADICIONALES Y PEORES. Antes, el juicio no era más que revelar el carácter malvado del pecado; ahora, el juicio tiene que ver con la dureza del corazón, y debe ser más inquisitivo y severo. El secreto de más de la mitad de nuestras calamidades y aflicciones es que son segundas y más agudas porque no prestaríamos atención a las primeras. Israel finalmente fue arrastrada al cautiverio, porque resistiría las calamidades nacionales más pequeñas que fueron graciosas persuasiones divinas al arrepentimiento. En gran medida, es cierto que nuestros problemas de vida están en nuestras propias manos. Sufrimos mucho porque somos eruditos aburridos y poco dispuestos en la escuela de Dios.
V. LO PEOR DE TODOS LOS DESAFÍOS SERÍA LA SUSPENSIÓN DE JUICIOS DIVINOS. No hay una concepción más terrible que la que normalmente despierta el pasaje "Efraín está unido a sus ídolos, y mucho menos". La calamidad indescriptible para un hombre o para una nación sería que Dios dejara su vara de castigo y detuviera sus juicios. Hay esperanza para nosotros mientras él hiera. —RT.
Isaías 1:11
Simplemente ceremonial una ofensa a Dios.
¡Qué vista tan dolorosa sería ver algunas de nuestras casas sin los frentes! - para mirar las moradas del vicio; para presenciar la impureza y la blasfemia, y la miseria y la licencia salvaje, y la hirviente corrupción de nuestras grandes ciudades! De esa vista podemos escapar, pero debemos vernos a nosotros mismos con los frentes apagados, esos frentes falsos con los que la auto-adoración oculta la verdad a la vista. Debemos mirar detrás de las escenas alegremente pintadas de una vida moral decente y de conformidad con las leyes sociales externas. Debemos conocer nuestras almas si nos conocemos a nosotros mismos. Isaías busca poner liebres a la vista de Israel de sus transgresiones, quitándoles esa cobertura del servicio religioso bajo el cual trataron de ocultar la verdad de su estado moral. Esa es la carga de este primer capítulo. La gente se acercó a Dios con el labio, pero su corazón estaba lejos de él. Sus relaciones con la adoración a Dios en el templo se mantuvieron con ansiedad, pero con eso pensaron que estaba satisfecho; y, mientras mantenían las ceremonias, "siguieron los dispositivos y los deseos de sus propios corazones". Jehová declara que el servicio meramente formal de los impuros es una abominación para él. Esos mismos sacrificios y ofrendas que eran su deleite, se volvieron odiosos para él cuando se ofrecían con manos impuras, y cuando ningún corazón amoroso, confiado y obediente encontraba expresión a través de ellos. "No puedo alejarme de la iniquidad y la solemne reunión".
I. LA POSIBILIDAD DE UNIRSE JUNTOS LA INIQUIDAD Y LA REUNIÓN SOLEMNA. Al principio puede parecer que eso no fuera posible. Seguramente la conciencia evitará que los hombres se unan a la adoración religiosa que se entregan al pecado abierto. Quizás esta sea la verdadera razón por la que tantas personas a nuestro alrededor se mantienen alejadas de la adoración. Pero es un hecho que muchos de los peores hombres han mantenido, durante toda su vida, en asociación externa con el culto religioso. En los tiempos de los antiguos monasterios, es posible que hayas escuchado los solemnes servicios y escuchado a los monjes exhalar melodías de música sagrada con palabras sagradas. Es posible que hayas visto sacerdotes con hermosas prendas que agitan incienso y elevan el símbolo del Redentor. Fueron precisos en todas las oraciones, minuciosos en todos los ceremoniales. Y muchos de ellos eran hombres fieles y verdaderos. Pero la Historia escribe una de sus páginas más tristes sobre muchas de ellas. Fueron entregados a la gula, la borrachera y la inmoralidad, y estaban uniendo "la iniquidad y la reunión solemne". Esto es incluso una posibilidad para nuestros propios tiempos y para nosotros mismos. Muchos de nosotros, si fuéramos conscientes de los pecados del corazón y de los pecados de la vida, apreciados y amados, solo seríamos más exactos en las formalidades religiosas, tratando de ocultar el error y ocultarlo, en la medida de lo posible desde nuestro propio punto de vista. Hacemos algo religioso como lo hizo Caín cuando escondió a su hermano asesinado en el suelo, y luego se puso a trabajar vigorosamente en sus campos, intentando, por pura seriedad en el trabajo, persuadirse a sí mismo y persuadir a los demás de que él no sabía nada de él. sangre de hermano Sin embargo, no es tan probable que unamos las formas abiertas de iniquidad con la reunión solemne como lo somos las formas más secretas, los pecados internos del corazón, que pueden apreciarse sin deshonrarnos ante Dios; tales pecados como:
1. El espíritu implacable. No perdonar es pecar.
2. Backslidings y deseos de corazón: pensamientos orgullosos, egoístas, sensuales, corruptores. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Y el Dios a quien ofrecemos adoración es el buscador de corazones, el buscador de pensamientos.
3. Apertura a las vanidades del mundo.
4. Rendimientos ocasionales a la tentación y la autocomplacencia. Muchos se complacen con la idea de que, si sus indulgencias no se vuelven habituales, no necesitan interferir con su culto religioso. Defiende el requisito Divino como se da en Salmo 24:3.
II LA VISIÓN QUE DIOS TOMA DE UNIR LA INIQUIDAD Y LA REUNIÓN SOLEMNA. "Estoy cansado de soportar". "No puedo alejarme". "Es una abominación para mí". Deberíamos distinguir claramente qué es lo que odia a Dios. No es el sacrificio, la ofrenda o la reunión solemne. Dios se deleita en esos lugares y en aquellos servicios en los que se registra su Nombre. Son las cosas más elevadas que pueden atraer la atención humana, las estaciones en las que el hombre trasciende lo terrenal y anticipa las ocupaciones sagradas del cielo. Son los tiempos en que el hombre debería ser el más verdadero, el más sincero, el más él mismo; todas las capas, todas las capuchas, todas las máscaras, todo orgullo, deben ser dejadas de lado cada vez que pasamos el umbral del santuario de Dios. Las almas desnudas, sin engaños y abiertas pueden presentarse ante el Señor todo santo. Lo que es tan odioso es la separación entre una adoración y un corazón obediente. Dios ha alentado la adoración externa, para que pueda expresar y fortalecer mientras expresa el amor y la confianza de un corazón obediente. La cáscara deja de tener valor cuando el gusano de sí mismo y el orgullo se ha comido el grano. El vestido es horrible, ya no viste un cuerpo vivo y cálido, sino que cubre y apenas esconde el esqueleto de la rebelión. La voz es odiosa, es solo una voz y no emite alegría, ni confianza, ni amor al corazón. Sé fiel en tu adoración, sé espiritual, y Dios te mirará con deleite y aceptación. Sé formal, no seas sincero, y Dios te fruncirá el ceño ante su presencia; de tus manos rechazará los sacrificios más costosos y la mayor muestra de devoción. Nuestros preciados pecados seguramente serán una ofensa para Dios como lo fueron los que se mencionan en este capítulo. Los nuestros, de hecho, no son pecados de violencia y sangre, sino pecados de indulgencia secreta. Hemos visto la luz del sol tan efectivamente oculta por las neblinas de luz tenue como por las nubes negras de tormenta. Y el rostro de Dios a menudo ha estado oculto por las brumas de las pequeñas transgresiones. Se da cuenta de los pecados de voluntad. Él observa los pecados de inadvertencia. Él ve pecados de negligencia. Él considera los pecados de los malos pensamientos nutridos. Más almas han muerto del amor de Dios a través del sutil aliento de peste de pequeños pecados del corazón que han caído bajo los golpes de la tentación en un conflicto abierto con el mal. ¿Y qué haremos, si se nos revela que los males secretos han entrado en nuestras almas, y que la obra del infierno del diablo ha progresado en nosotros, y la obra de la gracia de Dios en nosotros está flaqueando y fallando? ¿Qué haremos si podemos detectar manchas de desobediencias secretas, perdones y autocomplacencias? No nos alejemos de la adoración; pero obedezcamos de inmediato en esto: "Lávate, límpiate; aparta el mal de tus obras ante mis ojos; deja de hacer el mal; aprende a hacerlo bien".
Isaías 1:16, Isaías 1:17
Condiciones de aceptación divina.
El profeta ha estado tratando con la insuficiencia del mero ceremonial como un motivo de aceptación ante Dios. Es igualmente severo con las meras profesiones de penitencia, que no encuentran expresión adecuada en una conducta moral modificada y un retorno cordial a las reglas del deber y la caridad.
I. Sería peligroso aceptar a los endurecidos. Travieso para los endurecidos ellos mismos, quienes se volverían aún más duros por una bondad que no podían dejar de entender mal. Travieso para todos los demás, en cuyas mentes las distinciones morales se confundirían, y la justicia Divina se mancillaría. Sin pretensiones, sin equívocos, sin disfraces, Dios puede aceptar al culpable e impenitente. En esto, como en todo lo demás, el Juez de toda la tierra hará lo correcto.
II ES INESPERADO ACEPTAR MÁS PROFESORES. Porque se engañan a sí mismos, y se evitaría que despertaran a su verdadero estado, si Dios los aceptara como son. El hombre que está satisfecho con la profesión, y no apunta a la vida santa, nunca puede apreciar la aceptación Divina o responder correctamente a ella. La aceptación divina es una gran ayuda para la justicia, y esto el profesor no lo admira ni lo busca. ¿De qué sirve aceptar profesores? Dios no puede ir más allá de su fina capa exterior. Son manzanas de Sodoma, aceptables ni para Dios ni para el hombre. "El que hace justicia es justo, como él es justo".
III. DIOS ACEPTA SOLO AQUELLOS CUYA PENITENCIA ENCUENTRA LA EXPRESIÓN EN ESFUERZOS PARA HACER CORRECTAMENTE. Solo muestran que sinceramente desean ayuda; y solo están en una condición moral para recibir y usar bien el perdón y el favor divinos. Muestre cuán intensamente práctica es la súplica en el texto: "Descarte solo esos pecados en los que ha estado tan libre. Pero no se conforme con cualquier simple negación del mal; busque oportunidades de hacer justicia; tenga cuidado de combinar la justicia con caridad; haz lo correcto y haz lo mismo con todos aquellos que no pueden enderezarse ". La bondad como sentimiento es de poco valor. La bondad como vida que Gad busca, y el hombre pregunta a sus compañeros. "Te mostraré mi fe por mis obras" - R.T.
Isaías 1:18
Razonar con Dios sobre nuestros pecados.
Concebir a un hombre respondiendo a esta apelación, ¿qué podemos pensar que le diría a Dios, y qué podemos suponer que Dios respondería?
I. PRIMERA PLEA. "Te has revelado como el gran Dios, que habita en la eternidad, cuyo Nombre es Santo; que eres de ojos más puros que la iniquidad. Me temo que no te preocuparás por el pecado, y mucho menos por el perdón, de criaturas como estamos." ¿Cuál es la respuesta de Dios? "Tengo un gran interés en ese pequeño mundo donde habitas. Te he dado muchas pruebas de ello. He escondido mi gran sol para brillar sobre ti y acelerar la vida y la belleza en todas partes a tu alrededor. Estoy bajando continuamente en el lluvias y vientos que te proporcionan alimento, que descienden para seguir tus pasos y alejarte de los males. Es bastante cierto que incluso para mí 'todos los pelos de tu cabeza están contados'. Si me intereso tanto por ti, ¿no debería preocuparme por tu pecado, el peor de los males que se acumulan sobre ti? ¿Crees que podría calmar las tormentas y la luz del sol, evitar la peste y la plaga, y no esforzarme por tomar lejos del pecado? Y hay algo más: "Soy misericordioso y amable, lento para la ira y de gran amabilidad". Sabes que soy Luz, Poder, Majestad, Rey, Juez. Pero en realidad no me conoces hasta que sabes que soy Amor, y el amor se gastará hasta que se limpien todas las manchas de aquellos a quienes ama. Mi amor envía corrientes que lavan los pecados ". Cuando el amor abre la fuente de limpieza, ¿qué podemos hacer sino
Sumérgete en el torrente púrpura y resucita en la vida de Dios.
II SEGUNDO PLEA. "Leí que has dado una gran Ley, por la cual tus criaturas deben ser juzgadas. 'La Ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno'. Has dicho: "El alma que pecare, morirá". No veo cómo puedes guardar tu justicia y tu verdad, y aun así borrar mi escarlata, mis pecados carmesí ". Cual es la respuesta? "De hecho, es el misterio de los misterios, pero el amor lo ha resuelto. Puedo ser justo y justificador. He presentado a mi querido Hijo como su portador del pecado, su sustituto, la propiciación de su pecado. En su vida justa, por Su muerte vicaria, mi Ley se magnifica y se demuestra que es honorable. Ni una mancha puede parecer sobre ella después de una obediencia como la que prestó Cristo, si reuniera a todas las criaturas pecaminosas en mi amor y en el cielo. un honor eterno sobre la Ley al permitir que mi Hijo se someta a ella, para que nadie pueda dudar de la gloria trascendente de mi justicia ".
III. TERCER PLEA. "Pero mis pecados son tan grandes, tan agravados que me parece que pecados como los míos ni siquiera pueden ser expiados; incluso si son expiados, creo que nunca debería ser capaz de levantar la cabeza por vergüenza". Algunos de nosotros sabemos lo que significan los pecados escarlata, los pecados carmesí, los pecados de muerte más profunda. ¿Cuál es la respuesta de Dios? "He provisto la mayor parte del pecado en el mérito infinito de mi Hijo. Su valor supera todo pecado; puede cubrir y borrar las más profundas manchas carmesí. Su sacrificio me envía un incienso tan fragante que puedo perdonar libremente todo tu iniquidad. Si su manto de justicia te cubre, no veré ninguna de esas manchas; te aceptaré en él ".
IV. CUARTO PLEA. "Pero mis pecados no son solo actos de obstinación y rebelión, son los hábitos de mi vida, los descuidos y los autoservicios de mi vida. Escuché que rodar el pecado como un dulce bocado debajo de la lengua, y esa es la manera conmigo. Si me perdonaran, me temo que debería seguir pecando ". Pero Dios responde: "Yo también he provisto para esto. Derramaré de mi Espíritu sobre ustedes; y a los que no tienen poder, él aumentará su fuerza. Él será Maestro, Guía, Consolador, Serio y Sello. Él deberá estar contigo siempre ".
V. QUINTA PLEA. "Incluso si mis pecados escarlatas están hechos como lana, y mis pecados carmesí como la nieve, me temo que nunca podré devolver nada por tanta gracia". ¡Qué maravillosa respuesta te da Dios, cerrando tu boca y humillándote en el polvo! "No por tu bien hago esto, oh casa de Israel, sino por mi propio Nombre". Verdaderamente esa es una respuesta maravillosa. Es como si Dios viniera a nosotros, abriera la fuente de su ser y dijera: "Mira adentro, mira mucho y mira hacia las profundidades. Soy amor". Ahí está todo el secreto. El amor salva. El amor salva incluso a aquellos que nunca pueden esperar obtener rendimientos dignos por amor.
Isaías 1:19
La injusticia es la maldición de una nación.
Comp. Proverbios 14:34, "La justicia exalta a una nación; pero el pecado es un reproche para cualquier pueblo". El profeta se imagina el estado corrupto de la metrópoli y contrasta su degradación moral actual con el carácter alto y honorable que había sostenido anteriormente. Se pueden ilustrar los siguientes puntos y hacer cumplir sus lecciones.
I. LA INJUSTICIA EN LOS LÍDERES ES LA MALDICIÓN DE UN MAL EJEMPLO. Ilustrar por la influencia traviesa de un tribunal corrupto y la aristocracia, y por el descontento producido por la corrupción de las fuentes de la justicia.
II LA INJUSTICIA EN LAS PERSONAS ENFERMERA LA VIDA NACIONAL. Ilustrar por el efecto de la sensualidad prevalente en la moral de los soldados. La degradación moral de Francia fue el secreto de su debilidad al luchar contra Alemania. La virilidad de una nación se hunde bajo el poder de la autocomplacencia y el pecado. Esto fue notablemente ilustrado una y otra vez en la historia del pueblo de Dios, Israel. Cuando eran idólatras e inmorales, eran débiles ante sus enemigos. La virtud es la fuerza.
III. LA INJUSTICIA PREPARA EL CAMINO PARA LOS MALOS NACIONALES. Tanto para los que son internos como para los que son externos. La vida familiar, la sociedad, la religión, todos se ven afectados. Se eliminan los controles ordinarios. El sentido de bienestar común ya no une a los hombres para buscar intereses nacionales. Y el "enemigo que entra como una inundación" no encuentra "norma del Señor levantada contra ellos". Ilustrar por las iniquidades forjadas y alentadas por Hophni y Phinebas, y el consecuente desprecio de la adoración de Jehová, y la incapacidad de estar ante los enemigos de la nación. Nadie de afuera realmente puede dañar a una nación. Las naciones se lastiman al permitir que el vicio y la iniquidad corran disturbios. Muestre cuáles son las características de los pecados de la ciudad moderna, los pecados del país, las iniquidades nacionales. Estos son nuestro peligro, nuestro infortunio, nuestra maldición. Contra estos, cada siervo del Señor debe luchar, suplicar y luchar. Las naciones pueden construir la vida nacional de manera segura sobre ningún otro fundamento que este: la moral, la rectitud, el corazón limpio y la mano limpia.
Isaías 1:24, Isaías 1:25
Esperanza en las refinaciones de Dios.
Cheyne traduce: "¡Ja! Me aplacaré a través de mis adversarios, y me vengaré de mis enemigos, y traeré de vuelta mi mano sobre ti, fundiendo como con tu lejía, y te quitaré toda tu aleación de plomo". La "lejía" a la que se hace referencia es la potasa, que se utilizó como fundente en la purificación de metales. Las calamidades, las enfermedades, las aflicciones, los fracasos, las ansiedades son las fuerzas refinadoras de Dios, pero su influencia para bien depende del estado y la condición de aquellos a quienes acuden.
I. CALAMIDADES DE LA VIDA A LOS HOMBRES QUE ESTÁN SOLOS. Sin ninguna fe en Dios, ni idea del significado amable que hay en problemas terrenales. ¡Cómo esos hombres se inquietan y se irritan, y cuestionan por qué tienen que sufrir, y dan paso a pensamientos rebeldes! Con demasiada frecuencia, los problemas solo los endurecen y los alejan aún más de Dios.
II CALAMIDADES DE VIDA PARA LOS HOMBRES BAJO LA IRA DE DIOS. Estos deben tomar formas intensas y severas. Primero deben aplastar y ser humildes, derribando voluntades orgullosas y espíritus rebeldes. Primero deben parecer juicios abrumadores, y luego, si los hombres responden a ellos, parecerán ser cortesías y refinamientos graciosos.
III. CALAMIDADES DE VIDA PARA LOS HOMBRES BAJO LA MISERICORDIA DE DIOS. Esto abre todo el tema del refinamiento y purificación de Dios de su pueblo. Todos tenemos tanto estaño y escoria mezclados con nuestro oro, y es tan bueno de Dios que no permitirá que la escoria se quede. Con sus "fuegos" y su "lejía", nos refinará gentilmente, hasta que se elimine toda la escoria y su imagen brille en nuestro oro purificado. Y el trato de Dios con los individuos puede ser ilustrado por su trato con las naciones, y especialmente con su propia nación favorecida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Isaiah 1:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​isaiah-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Aprenda: comience a vivir de manera sobria, justa y piadosa. Juicio - Muéstrale tu religión a Dios, practicando justicia a los hombres. Juez: defiéndelos y libéralos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Isaiah 1:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​isaiah-1.html. 1765.