Easter Sunday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Atheism; God; God Continued...; Philosophy; Religion; Wisdom; Thompson Chain Reference - God's; Wisdom; Wisdom-Folly; The Topic Concordance - God; Government; Nations; Strength; Wisdom;
Clarke's Commentary
Verse Job 12:13. With him is wisdom and strength — But all these things come from GOD; he is the Fountain of wisdom and the Source of power. He alone can give us unerring counsel, and understanding to comprehend and act profitably by it. See on Job 12:16.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 12:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-12.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Job’s reply to Zophar (12:1-14:22)
The reply from Job opens with a sarcastic comment on the supposed wisdom of the three friends. They have merely been repeating general truths that everybody knows (12:1-3). They do not have the troubles Job has, and they make no attempt to understand how Job feels. A good person suffers while wicked people live in peace and security (4-6).
Job does not argue with the fact that all life is in God’s hands. What worries him is the interpretation of that fact (7-10). As a person tastes food before swallowing it, so Job will test the old interpretations before accepting them (11-12).
Being well taught himself, Job then quotes at length from the traditional teaching. God is perfect in wisdom and his power is irresistible (13-16). He humbles the mighty (17-22) and overthrows nations (23-25). Job knows all this as well as his friends do. What he wants to know is why God does these things (13:1-3). The three friends think they are speaking for God in accusing Job, but Job points out that this cannot be so, because God does not use deceit. They would be wiser to keep quiet (4-8). They themselves should fear God, because he will one day examine and judge them as they believe he has examined and judged Job (9-12).
The friends are now asked to be silent and listen as Job presents his case before God (13). He knows he is risking his life in being so bold, for an ungodly person could not survive in God’s presence. Job, however, believes he is innocent. If God or anyone else can prove him guilty, he will willingly accept the death sentence (14-19). Job makes just two requests of God. First, he asks God to give him some relief from pain so that he can present his case. Second, he asks that God will not cause him to be overcome with fear as he comes into the divine presence. He wants to ask God questions, and he promises to answer any questions God asks him (20-22).
To begin with, Job asks what accusations God has against him. Why is he forced to suffer (23-25)? Is he, for example, reaping the fruits of sins done in his youth? Whatever the answer, he feels completely helpless in his present plight (26-28).
Life is short and a certain amount of trouble and wrongdoing is to be expected (14:1-5). Why then, asks Job, does God not leave people alone so that they can enjoy their short lives without unnecessary suffering (6)? Even trees are better off than people. A tree that is cut down may sprout again, but a person who is ‘cut down’ is dead for ever (7-10). He is (to use another picture) like a river or lake that has dried up (11-12).
Job wishes that Sheol, the place of the dead, were only a temporary dwelling place. Then, after a period when he gains relief from suffering and cleansing from sin, he could continue life in a new and more meaningful fellowship with God. If he knew this to be true, he would be able to endure his present sufferings more patiently (13-17). Instead, the only feeling that accompanies his pain is the feeling of hopelessness. He knows he will be cut off from those he loves most, never to see them or hear of them again. Like soil washed away by a river he will disappear, never to return (18-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 12:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​job-12.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
GOD'S WISDOM AND POWER CONTRASTED WITH THAT OF MEN
"With God is wisdom and might; He hath counsel and understanding. Behold, he breaketh down, and it cannot be built again; He shutteth up a man, and there can be no opening. Behold, he withholdeth the waters, and they dry up; Again he sendeth them out, and they overturn the earth. With him is strength and wisdom; The deceived and the deceiver are his. He leadeth counselors away stripped, And judges maketh he fools. He looseth the bond of kings, And bindeth their loins with a girdle. He leadeth priests away stripped, And overthroweth the mighty. He removeth the speech of the trusty, And taketh away the understanding of the elders. He poureth contempt upon princes, And looseth the belt of the strong. He uncovereth the deep things of darkness, And bringeth out to light the shadow of death. He increaseth the nations, and he destroyeth them; He enlargeth the nations, and he leadeth them captive. He taketh away understanding from the chiefs of the people of the earth, And causeth them to wander in a wilderness where there is no way. They grope in the darkness without light; And he maketh them to stagger like a drunken man."
We understand every word of this paragraph as a refutation of the favorite error of his `comforters,' namely, that "wisdom is with aged men and that length of days and understanding are synonymous" (Job 12:12). Notice how many times God's wisdom is mentioned here, along with the corollary in each instance that, "Counselors and judges (Job 12:17), kings (Job 12:18), priests and the mighty (Job 12:19), the trusty and the elders (Job 12:20), the princes and the strong (Job 12:21), and the chiefs of the people of the earth (Job 12:24)" - indeed ALL of the men of the whole earth who might have been accounted wise, without exception, when their wisdom was considered along with God's true wisdom, their true status is described here by Job as, "Stripped (naked), deceived, deceivers, fools, helpless (having their bonds or belts loosed), overthrown, held in contempt, with their speech removed, and their understanding taken away." Such words as these should certainly have exploded the myth that old men were wise!
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 12:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​job-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
With him is wisdom - Margin, correctly, “God.” However much wisdom there may seem to be with aged men, yes the true wisdom - that which was supreme and worthy of the name - was to be found in God alone. The object of Job was to lead the thoughts up to God, and to bring his friends to a contemplation of the wisdom which he manifests in his works. Accordingly he goes on in the remainder of this chapter to state some of the illustrations of wisdom and power which God had exhibited, and particularly to show that he was a sovereign, and did his pleasure every where. He made all things; he sustains all things; he reverses the condition of people at his pleasure; he sets up whom he pleases, and when he chooses he casts them down. His works are contrary in many respects to what we should anticipate; and the sense of all is, that God was a holy and a righteous sovereign, and that such were the reverses under his administration that we could not argue that he treated all according to their character on earth.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 12:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-12.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 12
So Job answered him and said, No doubt but you are the people, and wisdom is going to die with you ( Job 12:1-2 ).
He's about had it with these guys who think they know all the answers, and they're not really ministering or reaching him at all. Now, it's very frustrating to try to explain yourself to people and have people in a mindset where they are determined they know all the answers about you, and yet they don't understand it at all. Oh, how frustrating that is. To talk with people who are of that mind bent. "Oh yes, I understand completely what's going on." "Hey, man, you don't understand a thing." And all of these words of wisdom. "Well, yes, you're the people; wisdom is going to die with you."
But I have understanding as well as you; I am not inferior to you: who doesn't know these things you're talking about? ( Job 12:3 )
I know all of these things. You're not teaching me anything new.
I am as one who is mocked of his neighbor, who calleth upon God, and he answereth him: the just upright man is laughed to scorn ( Job 12:4 ).
You guys are mocking me. You're laughing me to scorn.
He that is ready to slip with his feet is as a lamp despised in the thought of him that is at ease ( Job 12:5 ).
You guys have it easy. All right. So you can despise me because I'm about ready to slip in the pit. Just because you're at ease, you can say these things. But if things were reversed, you wouldn't find these words so easy on your lips.
Now Job points out a fallacy of their whole arguments. Because their arguments have been predicated upon, "Surely if you are righteous, you're going to be blessed of God. And that the blessings of God are more or less proof of your righteousness. Or the plague that you're experiencing is the proof of your sinfulness." So you've got the converse. If a man is plagued because he is sinful, then he would be blessed because he is righteous. And so Job now points to the fallacy of their whole argument, and here it is:
The tents of the robbers prosper, and they who provoke God are secure; into whose hand God bringeth abundantly ( Job 12:6 ).
So, you tell me that it's because I'm so wicked that I've lost everything. But look, the tents of the robbers prosper.
But ask now the beasts, and they'll teach you; fowls of the air, they will tell thee: Speak to the earth, it'll teach you: the fish of the sea shall declare it unto you. Who knoweth not in all these that the hand of the LORD hath wrought this? In whose hand is the soul of every living thing, and the breath of all mankind ( Job 12:7-10 ).
He said, "Nature will testify that God has wrought all of these things. Because the soul of every living thing is in the hand of God. And the breath of all mankind." Did you realize how totally you are dependent upon God for the sustaining of your life? There is a weird disease that some people have, or it's a weird something, malfunction of their body. They have to think to breathe. Now wouldn't that be horrible to have to think to breathe? But they don't breathe in a reflex way, but they have actually have to think to breathe, and they almost die when they go to sleep. In fact, when they go to sleep they quit breathing, and then they wake up for a few seconds and think, "Oh, I'd better breathe," they take a breath and then they drop back to sleep again. And they follow their sleep patterns. It must be miserable to have to think to breathe. I'm glad I don't have to think to breathe; it's just automatic. But the Bible teaches that your breath is in the hand of God.
You remember when Belshazzar was having his great feast for one thousand of his lords, and the handwriting came on the wall and he began to shake. And they called for the wise men and the counselors. None of them could tell him what the writing said, "Mene, Mene, Tekel, Upharsin." And so finally the queen said, "During the time of your grandfather's reign, there was a man of great wisdom, who was one of the counselors to your grandfather. He's of the Hebrews who were brought here into captivity." So they ordered Daniel to come into the room. And here Daniel saw the whole scene of debauchery, drunkenness. The golden vessels that had been in the temple that had been sanctified for the service of the house of God, and they were drinking their wine out of them and praising the gods of gold and silver. And so Daniel began. This old, stately, beautiful man of God began to rebuke that pagan king, Belshazzar. And he said, "God has brought you into the kingdom and given you glory and honor and power, and you've ruled over the great kingdom of Babylon that God had given to your grandfather, Nebuchadnezzar; established in him, but it has been given into your hands. And yet you did not regard God, but you've exalted the gods of gold and silver. And the God in whose hand your very breath is, you've not glorified." These people realized how totally dependent man is upon God for his very existence.
Paul said concerning God, "In Him we live, we move, we have our being." We are dependent upon God. Our very breath. And yet, with that very breath, how many times we're cursing God. God gives us the very breath we use to curse Him. It's unreal.
Do not the ear try words? and the mouth taste his meat? With the ancient is wisdom; and in length of days understanding. With him is wisdom and strength, he hath counsel and understanding. Behold, he breaks down, and it cannot be built again: he shuts up a man, and there can be no opening. Behold, he withholdeth the waters, and they dry up: also he sends them out, and they overturn the earth. With him is strength and wisdom: the deceived and the deceiver are his. He leadeth counselors away spoiled, and makes the judges fools. He looses the bond of kings, and girds their loins with a girdle. He leadeth princes away spoiled, and overthrows the mighty. He removes away the speech of the trusty, and takes away the understanding of the aged. He pours contempt upon the princes, and weakens the strength of the mighty. He discovers deep things out of the darkness, he brings out to light the shadow of death. He increases the nations, and destroys them: he enlarges the nations, and straitens them again. He takes away the heart of the chief of the people of the earth, and causes them to wander in a wilderness where there is no way. They grope in the dark without light, and he makes them to stagger as a drunken man ( Job 12:11-25 ).
God is sovereign. He rules over all. Man's soul, man's breath, is in His hand. And who can withstand God? Who can withstand the purpose or the work of God? "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 12:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-12.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
With him [is] wisdom and strength,.... Not with the ancient and long lived man, but with God, who has made the whole universe, and in whose hand and at whose dispose all creatures are, Job 12:9; with him wisdom is originally, essentially, and inderivatively, as the fountain and fulness of it; he is the only and all wise God; his wisdom is displayed in making the world, and all things in it, in the beautiful manner they are set, and in their subserviency to each other; in all the dispensations of his providence, having all a "bathos", a depth of wisdom and knowledge in them, being all according to the counsel of his will; and in the work of redemption and salvation by Christ, in which he has abounded in all wisdom and prudence; in finding out and appointing a Redeemer, mighty and strong, equal to the work; in contriving and bringing it about, in such a manner as to glorify all his perfections; hence the Gospel, which is the publication of this grace, is called the wisdom of God: and with him is wisdom to communicate to his people, to direct them how to behave under every providence, in every station of life, in the church, and in the world, see James 1:5; and he has "strength", which he has shown in making the world out of nothing, in upholding it, and all things in it in being, in executing his designs, decrees, and purposes, in fulfilling his promises, and in supporting and strengthening his people, under all their trials and exercises, to withstand every enemy, and perform every duty; ancient men, though they may increase in wisdom, they decline in strength, but God has both, in infinite perfection:
he hath counsel and understanding; his decrees and purposes, wisely formed within himself, are his counsels of old, and which are truly and punctually performed in time; his plan of peace, reconciliation, and salvation by Christ, may, with propriety, be called the counsel of peace between them both; and the Gospel, and the various doctrines of it, are the whole counsel of God, and so are the ordinances of it; and besides these, by which he counsels and advises his people, he has counsel with him, and which he gives unto them by his spirit, for which they bless his name; and so even did Christ as man and Mediator,
Psalms 16:7; he has counsel to give, and does give in things temporal, relating to the common affairs of life, and in things concerning the good and welfare of immortal souls; all which comes from him who is "wonderful in counsel, and excellent in working", Isaiah 28:29; and he has an "understanding" that is infinite and unsearchable; he has an understanding of himself, his nature, perfections, and persons of all his creatures, and of all things past, present, and to come; the same things are said of Christ, the wisdom of God, Proverbs 8:14. Job, having observed these things of God, passes on to discourse most admirably and excellently of the power and wisdom of God in various instances, especially in the dispensations of his providence, by which he appears to have known the secrets of wisdom, and not so ignorant as represented by Zophar.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 12:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-12.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
12 With the ancient is wisdom; and in length of days understanding. 13 With him is wisdom and strength, he hath counsel and understanding. 14 Behold, he breaketh down, and it cannot be built again: he shutteth up a man, and there can be no opening. 15 Behold, he withholdeth the waters, and they dry up: also he sendeth them out, and they overturn the earth. 16 With him is strength and wisdom: the deceived and the deceiver are his. 17 He leadeth counsellors away spoiled, and maketh the judges fools. 18 He looseth the bond of kings, and girdeth their loins with a girdle. 19 He leadeth princes away spoiled, and overthroweth the mighty. 20 He removeth away the speech of the trusty, and taketh away the understanding of the aged. 21 He poureth contempt upon princes, and weakeneth the strength of the mighty. 22 He discovereth deep things out of darkness, and bringeth out to light the shadow of death. 23 He increaseth the nations, and destroyeth them: he enlargeth the nations, and straiteneth them again. 24 He taketh away the heart of the chief of the people of the earth, and causeth them to wander in a wilderness where there is no way. 25 They grope in the dark without light, and he maketh them to stagger like a drunken man.
This is a noble discourse of Job's concerning the wisdom, power, and sovereignty of God, in ordering and disposing of all the affairs of the children of men, according to the counsel of his own will, which none dares gainsay or can resist. Take both him and them out of the controversy in which they were so warmly engaged, and they all spoke admirably well; but, in that, we sometimes scarcely know what to make of them. It were well if wise and good men, that differ in their apprehensions about minor things, would see it to be for their honour and comfort, and the edification of others, to dwell most upon those great things in which they are agreed. On this subject Job speaks like himself. Here are no passionate complaints, no peevish reflections, but every thing masculine and great.
I. He asserts the unsearchable wisdom and irresistible power of God. It is allowed that among men there is wisdom and understanding,Job 12:12; Job 12:12. But it is to be found only with some few, with the ancient, and those who are blessed with length of days, who get it by long experience and constant experience; and, when they have got the wisdom, they have lost their strength and are unable to execute the results of their wisdom. But now with God there are both wisdom and strength, wisdom to design the best and strength to accomplish what is designed. He does not get counsel or understanding, as we do, by observation, but he has it essentially and eternally in himself, Job 12:13; Job 12:13. What is the wisdom of ancient men compared with the wisdom of the ancient of days! It is but little that we know, and less that we can do; but God can do every thing, and no thought can be withheld from him. Happy are those who have this God for their God, for they have infinite wisdom and strength engaged for them. Foolish and fruitless are all the attempts of men against him (Job 12:14; Job 12:14): He breaketh down, and it cannot be built again. Note, There is no contending with the divine providence, nor breaking the measures of it. As he had said before (Job 9:12; Job 9:12), He takes away, and who can hinder him? so he says again. What God says cannot be gainsaid, nor what he does undone. There is no rebuilding what God will have to lie in ruins; witness the tower of Babel, which the undertakers could not go on with, and the desolations of Sodom and Gomorrah, which could never be repaired. See Isaiah 25:2; Ezekiel 26:14; Revelation 18:21. There is no releasing those whom God has condemned to a perpetual imprisonment; if he shut up a man by sickness, reduce him to straits, and embarrass him in his affairs, there can be no opening. He shuts up in the grave, and none can break open those sealed doors--shuts up in hell, in chains of darkness, and none can pass that great gulf fixed.
II. He gives an instance, for the proof of this doctrine in nature, Job 12:15; Job 12:15. God has the command of the waters, binds them as in a garment (Proverbs 30:4), holds them in the hollow of his hand (Isaiah 40:12); and he can punish the children of men either by the defect or by the excess of them. As men break the laws of virtue by extremes on each hand, both defects and excesses, while virtue is in the mean, so God corrects them by extremes, and denies them the mercy which is in the mean. 1. Great droughts are sometimes great judgments: He withholds the waters, and they dry up; if the heaven be as brass, the earth is as iron; if the rain be denied, fountains dry up and their streams are wanted, fields are parched and their fruits are wanted, Amos 4:7. 2. Great wet is sometimes a great judgment. He raises the waters, and overturns the earth, the productions of it, the buildings upon it. A sweeping rain is said to leave no food,Proverbs 28:3. See how many ways God has of contending with a sinful people and taking from them abused, forfeited, mercies; and how utterly unable we are to contend with him. If we might invert the order, Job 12:15 would fitly refer to Noah's flood, that ever memorable instance of the divine power. God then, in wrath, sent the waters out, and they overturned the earth; but in mercy he withheld them, shut the windows of heaven and the fountains of the great deep, and then, in a little time, they dried up.
III. He gives many instances of it in God's powerful management of the children of men, crossing their purposes and serving his own by them and upon them, overruling all their counsels, overpowering all their attempts, and overcoming all their oppositions. What changes does God make with men! what turns does he give them! how easily, how surprisingly!
1. In general (Job 12:16; Job 12:16): With him are strength and reason (so some translate it), strength and consistency with himself: it is an elegant word in the original. With him are the very quintessence and extract of wisdom. With him are power and all that is; so some read it. He is what he is of himself, and by him and in him all things subsist. Having this strength and wisdom, he knows how to make use, not only of those who are wise and good, who willingly and designedly serve him, but even of those who are foolish and bad, who, one would think, could be made no way serviceable to the designs of his providence: The deceived and the deceiver are his; the simplest men that are deceived are not below his notice; the subtlest men that deceive cannot with all their subtlety escape his cognizance. The world is full of deceit; the one half of mankind cheats the other, and God suffers it to be so, and from both will at last bring glory to himself. The deceivers make tools of the deceived, but the great God makes tools of them both, wherewith he works, and none can hinder him. He has wisdom and might enough to manage all the fools and knaves in the world, and knows how to serve his own purposes by them, notwithstanding the weakness of the one and the wickedness of the other. When Jacob by a fraud got the blessing the design of God's grace was served; when Ahab was drawn by a false prophecy into an expedition that was his ruin the design of God's justice was served; and in both the deceived and the deceiver were at his disposal. See Ezekiel 14:9. God would not suffer the sin of the deceiver, nor the misery of the deceived, if he knew not how to set bounds to both and bring glory to himself out of both. Hallelujah, the Lord God omnipotent thus reigns; and it is well he does, for otherwise there is so little wisdom and so little honesty in the world that it would all have been in confusion and ruin long ago.
2. He next descends to the particular instances of the wisdom and power of God in the revolutions of states and kingdoms; for thence he fetches his proofs, rather than from the like operations of Providence concerning private persons and families, because the more high and public the station is in which men are placed the more the changes that befal them are taken notice of, and consequently the more illustriously does Providence shine forth in them. And it is easy to argue, If God can thus turn and toss the great ones of the earth, like a ball in a large place (as the prophet speaks, Isaiah 22:18), much more the little ones; and with him to whom states and kingdoms must submit it is surely the greatest madness for us to contend. Some think that Job here refers to the extirpation of those powerful nations, the Rephaim, the Zuzim, the Emim, and the Horites (mentioned Genesis 14:5; Genesis 14:6; Deuteronomy 2:10; Deuteronomy 2:20), in which perhaps it was particularly noticed how strangely they were infatuated and enfeebled: if so, it is designed to show that whenever the like is done in the affairs of nations it is God that does it, and we must therein observe his sovereign dominion, even over those that think themselves most powerful, politic, and absolute. Compare this with that of Eliphaz, Job 5:12-14; Job 5:12-14, c. Let us gather up the particular changes here specified, which God makes upon persons, either for the destruction of nations and the planting of others in their room or for the turning out of a particular government and ministry and the elevation of another in its room, which may be a blessing to the kingdom witness the glorious Revolution in our own land twenty years ago, in which we saw as happy an exposition as ever was given of this discourse of Job's. (1.) Those that were wise are sometimes strangely infatuated, and in this the hand of God must be acknowledged (Job 12:17; Job 12:17): He leadeth counsellors away spoiled, as trophies of his victory over them, spoiled of all the honour and wealth they have got by their policy, nay, spoiled of the wisdom itself for which they have been celebrated and the success they promised themselves in their projects. His counsel stands, while all their devices are brought to nought and their designs baffled, and so they are spoiled both of the satisfaction and of the reputation of their wisdom. He maketh the judges fools. By a work on their minds he deprives them of their qualifications for business, and so they become really fools; and by his disposal of their affairs he makes the issue and event of their projects to be quite contrary to what they themselves intended, and so he makes them look like fools. The counsel of Ahithophel, one in whom this scripture was remarkably fulfilled, became foolishness, and he, according to his name, the brother of a fool. See Isaiah 19:13, The princes of Zoan have become fools; they have seduced Egypt, even those that are the stay of the tribes thereof. Let not the wise man therefore glory in his wisdom, nor the ablest counsellors and judges be proud of their station, but humbly depend upon God for the continuance of their abilities. Even the aged, who seem to hold their wisdom by prescription, and think they have got it by their own industry and therefore have an indefeasible title to it, may yet be deprived of it, and often are, by the infirmities of age, which make them twice children: He taketh away the understanding of the aged,Job 12:20; Job 12:20. The aged, who were most depended on for advice, fail those that depended on them. We read of an old and yet foolish king, Ecclesiastes 4:13. (2.) Those that were high and in authority are strangely brought down, impoverished, and enslaved, and it is God that humbles them (Job 12:18; Job 12:18): He looseth the bond of kings, and taketh from them the power wherewith they ruled their subjects, perhaps enslaved them and ruled them with rigour; he strips them of all the ensigns of their honour and authority, and all the supports of their tyranny, unbuckles their belts, so that the sword drops from their side, and then no marvel if the crown quickly drops from their head, on which immediately follows the girding of their loins with a girdle, a badge of servitude, for servants went with their loins girt. Thus he leads great princes away spoiled of all their power and wealth, and that in which they pleased and prided themselves, Job 12:19; Job 12:19. Note, Kings are not exempt from God's jurisdiction. To us they are gods, but men to him, and subject to more than the common changes of human life. (3.) Those that were strong are strangely weakened, and it is God that weakens them (Job 12:21; Job 12:21) and overthrows the mighty.Job 12:19; Job 12:19. Strong bodies are weakened by age and sickness; powerful armies moulder and come to nothing, and their strength will not secure them from a fatal overthrow. No force can stand before Omnipotence, no, not that of Goliath. (4.) Those that were famed for eloquence, and entrusted with public business, are strangely silenced, and have nothing to say (Job 12:20; Job 12:20): He removeth away the speech of the trusty, so that they cannot speak as they intended and as they used to do, with freedom and clearness, but blunder, and falter, and make nothing of it. Or they cannot speak what they intended, but the contrary, as Balaam, who blessed those whom he was called to curse. Let not the orator therefore be proud of his rhetoric, nor use it to any bad purposes, lest God take it away, who made man's mouth. (5.) Those that were honoured and admired strangely fall into disgrace (Job 12:21; Job 12:21): He poureth contempt upon princes. He leaves them to themselves to do mean things, or alters the opinions of men concerning them. If princes themselves dishonour God and despise him, if they offer indignities to the people of God and trample upon them, they shall be lightly esteemed, and God will pour contempt upon them. See Psalms 107:40. Commonly none more abject in themselves, nor more abused by others when they are down, than those who were haughty and insolent when they were in power. (6.) That which was secret, and lay hidden, is strangely brought to light and laid open (Job 12:22; Job 12:22): He discovers deep things out of darkness. Plots closely laid are discovered and defeated; wickedness closely committed and artfully concealed is discovered, and the guilty are brought to condign punishment--secret treasons (Ecclesiastes 10:20), secret murders, secret whoredoms. The cabinet-councils of princes are before God's eye, 2 Kings 6:11. (7.) Kingdoms have their ebbings and flowings, their waxings and wanings; and both are from God (Job 12:23; Job 12:23): He sometimes increases their numbers, and enlarges their bounds, so that they make a figure among the nations and become formidable; but after a while, by some undiscerned cause perhaps, they are destroyed and straitened, made few and poor, cut short and many of them cut off, and so they are rendered despicable among their neighbours, and those that were the head become the tail of the nations. See Psalms 107:38; Psalms 107:39. (8.) Those that were bold and courageous, and made nothing of dangers, are strangely cowed and dispirited; and this also is the Lord's doing (Job 12:24; Job 12:24): He taketh away the heart of the chief of the people, that were their leaders and commanders, and were most famed for their martial fire and great achievements; when any thing is to be done they are heartless, and ready to flee at the shaking of a leaf. Psalms 76:5. (9.) Those that were driving on their projects with full speed are strangely bewildered and at a loss; they know not where they are nor what they do, are unsteady in their counsels and uncertain in their motions, off and on, this way and that way, wandering like men in a desert (Job 12:24; Job 12:24), groping like men in the dark, and staggering like men in drink, Job 12:25; Isaiah 59:10. Note, God can soon nonplus the deepest politicians and bring the greatest wits to their wits' end, to show that wherein they deal proudly he is above them.
Thus are the revolutions of kingdoms wonderfully brought about by an overruling Providence. Heaven and earth are shaken, but the Lord sits King for ever, and with him we look for a kingdom that cannot be shaken.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 12:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-12.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 12:13 . Con él está la sabiduría y la fuerza. Pero todas estas cosas vienen de DIOS; él es la Fuente de la sabiduría y la Fuente del poder. Sólo Él puede darnos un consejo infalible y el entendimiento para comprenderlo y actuar provechosamente de acuerdo con él. Ver Job 12:16 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 12:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-12.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Con él está la sabiduría - Margen, correctamente, "Dios". Por más sabiduría que pueda haber con los hombres de edad avanzada, sí, la verdadera sabiduría, la que era suprema y digna de ese nombre, se encontraba solo en Dios. El objetivo de Job era dirigir los pensamientos hacia Dios y llevar a sus amigos a la contemplación de la sabiduría que él manifiesta en sus obras. En consecuencia, continúa en el resto de este capítulo para exponer algunas de las ilustraciones de la sabiduría y el poder que Dios había exhibido, y particularmente para mostrar que era un soberano, y que hizo su placer en todas partes. El hizo todas las cosas; él sostiene todas las cosas; él invierte la condición de las personas a su gusto; establece a quien quiere, y cuando lo elige, los arroja. Sus obras son contrarias en muchos aspectos a lo que debemos anticipar; y el sentido de todo es que Dios era un soberano santo y justo, y que tales fueron los reveses bajo su administración que no podríamos argumentar que él trató a todos de acuerdo con su carácter en la tierra.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 12:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-12.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Él: es decir, Jehová ( Job 12:9 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 12:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​job-12.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN OÍDO EXIGENTE
¿No prueba el oído las palabras? y la boca saborea su carne?
Job 12:11
I. No hay apelación al veredicto de nuestro paladar. —Sabemos en un momento si una sustancia es dulce o amarga, apetecible o desagradable. Ahora bien, lo que es el gusto para los artículos de dieta, que el oído para las palabras, sean de Dios o del hombre. Especialmente podemos decir en un momento si el fuego de la inspiración está ardiendo en ellos. Ésta es la prueba que Job propuso aplicar a las palabras de sus amigos, y todos podemos aplicarla a las Sagradas Escrituras.
II. El humilde estudioso de la Palabra de Dios a veces está muy perplejo y abatido por los ataques que le hacen los eruditos y maestros, que no tienen escrúpulos en cuestionar la autoría y la autoridad de grandes extensiones de la Escritura. —A todos estos podemos aplicar la prueba del oído purgado, y detectará una cierta cualidad en la Biblia que está ausente en todas partes. Hay un tono en la voz de las Escrituras que el hijo de Dios debe reconocer.
Dios está hablando en los profetas, como habló en Su Hijo. Escucha ', dice el Espíritu Santo'. Ésta es la característica interesante de las citas del Antiguo Testamento hechas en el Nuevo. Todos los escritores del Apocalipsis posterior detectan la voz de Dios en el antiguo; para ellos es la expresión divina a través de labios santos.
III. Pida que el Señor toque sus oídos, para que puedan discernir por una intuición rápida la voz del Buen Pastor de la de los extraños. —Es una de las características de sus ovejas que conocen su voz y lo siguen, mientras huyen de la voz de los extraños.
Ilustración
'Las cosas que nos dan más evidencia de Dios son solo las cosas oscuras de la vida; esta fue la experiencia del hombre que, entre todos los demás, conocía la mayoría de las cosas oscuras de la vida. Y lo que Job aprendió por su dolor, todos lo estamos aprendiendo: que la cruz es nuestra corona, que la piedra desechada es la cabeza del ángulo. Buscas luz sobre la vida más allá de la tumba, luz que disipará las tinieblas de la muerte y hará retroceder su sombra.
Pero no se te ocurre que la sombra de la muerte es en sí misma la luz que buscas. “Él saca a la luz la sombra de la muerte”, dice Job, hace que la iluminación provenga de la misma fuente que amenazaba con cerrarla para siempre. Es de tu visión de la muerte que te llega la visión más clara que tienes de la inmortalidad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 12:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​job-12.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces Job le respondió y dijo: Sin duda, vosotros sois el pueblo, y la sabiduría va a morir con vosotros ( Job 12:1-2 ).
Está a punto de hartarse de estos tipos que creen que saben todas las respuestas, y en realidad no lo están ministrando ni alcanzando en absoluto. Ahora, es muy frustrante tratar de explicarte a la gente y tener gente con una mentalidad en la que están determinados a saber todas las respuestas sobre ti y, sin embargo, no entienden nada. Oh, qué frustrante es eso. Para hablar con personas que tienen esa mente inclinada. "Oh, sí, entiendo completamente lo que está pasando". "Oye, hombre, no entiendes nada". Y todas estas palabras de sabiduría. “Pues sí, sois el pueblo, la sabiduría va a morir con vosotros”.
Pero tengo entendimiento tan bien como tú; No soy inferior a ti: ¿quién no sabe estas cosas de las que hablas? ( Job 12:3 )
Sé todas estas cosas. No me estás enseñando nada nuevo.
Soy como el que se burla de su prójimo, que invoca a Dios, y él le responde: el justo y recto es objeto de escarnio ( Job 12:4 ).
Ustedes se están burlando de mí. Te estás riendo de mí hasta el desprecio.
El que está a punto de resbalar con los pies es como una lámpara despreciada en el pensamiento del que está tranquilo ( Job 12:5 ).
Ustedes lo tienen fácil. Está bien. Así que puedes despreciarme porque estoy a punto de caer en el pozo. Solo porque estás a gusto, puedes decir estas cosas. Pero si las cosas fueran al revés, no encontrarías estas palabras tan fáciles en tus labios.
Ahora Job señala una falacia de todos sus argumentos. Porque sus argumentos se han basado en: "Ciertamente, si eres justo, serás bendecido por Dios.
Y que las bendiciones de Dios son más o menos prueba de tu justicia. O la plaga que estás experimentando es la prueba de tu pecaminosidad". Así que tienes lo contrario. Si un hombre es plagado porque es pecador, entonces sería bendecido porque es justo. Y ahora Job señala a la falacia de todo su argumento, y aquí está:
Las tiendas de los ladrones prosperan, y los que provocan a Dios están seguros; en cuya mano Dios trae abundantemente ( Job 12:6 ).
Entonces, me dices que es porque soy tan malo que lo he perdido todo. Pero mira, las tiendas de los ladrones prosperan.
Pero pregunta ahora a las bestias, y te enseñarán; aves del cielo, te dirán: Habla a la tierra, ella te enseñará: los peces del mar te lo dirán. ¿Quién no sabe en todo esto que la mano de Jehová ha hecho esto? En cuya mano está el alma de todo ser viviente, y el aliento de toda la humanidad ( Job 12:7-10 ).
Él dijo: "La naturaleza testificará que Dios ha obrado todas estas cosas. Porque el alma de todo ser viviente está en la mano de Dios. Y el aliento de toda la humanidad". ¿Te diste cuenta de cuán totalmente dependes de Dios para el sostenimiento de tu vida? Hay una enfermedad rara que tienen algunas personas, o es algo raro, el mal funcionamiento de su cuerpo. Tienen que pensar para respirar. Ahora bien, ¿no sería horrible tener que pensar para respirar? Pero no respiran de forma refleja, sino que en realidad tienen que pensar para respirar, y casi mueren cuando se van a dormir.
De hecho, cuando se van a dormir dejan de respirar, y luego se despiertan por unos segundos y piensan: "Oh, mejor respiro", toman aire y luego vuelven a dormirse. Y siguen sus patrones de sueño. Debe ser miserable tener que pensar para respirar. Me alegro de no tener que pensar para respirar; es solo automático. Pero la Biblia enseña que tu aliento está en la mano de Dios.
Te acuerdas cuando Belsasar estaba teniendo su gran banquete para mil de sus señores, y la escritura llegó a la pared y comenzó a temblar. Y llamaron a los sabios y a los consejeros. Ninguno de ellos pudo decirle lo que decía la escritura: "Mene, Mene, Tekel, Upharsin". Y finalmente la reina dijo: "Durante el tiempo del reinado de tu abuelo, había un hombre de gran sabiduría, que era uno de los consejeros de tu abuelo.
Es de los hebreos que fueron traídos aquí en cautiverio. Así que le ordenaron a Daniel que entrara en la habitación. Y aquí Daniel vio toda la escena de libertinaje, embriaguez. Los vasos de oro que habían estado en el templo que habían sido santificados para el servicio. de la casa de Dios, y estaban bebiendo su vino de ellos y alabando a los dioses de oro y plata. Y así comenzó Daniel. Este anciano, majestuoso, hermoso hombre de Dios comenzó a reprender a ese rey pagano, Belsasar.
Y él dijo: Dios te ha traído al reino y te ha dado gloria y honra y poder, y tú has señoreado sobre el gran reino de Babilonia que Dios había dado a tu abuelo Nabucodonosor; establecido en él, pero ha sido puesto en vuestras manos. Y sin embargo, no habéis mirado a Dios, sino que habéis exaltado a los dioses de oro y de plata. Y al Dios en cuya mano está vuestro mismo aliento, no lo habéis glorificado.
Estas personas se dieron cuenta de cuán totalmente dependiente es el hombre de Dios para su propia existencia.
Pablo dijo acerca de Dios: "En Él vivimos, nos movemos, tenemos nuestro ser". Dependemos de Dios. Nuestro mismo aliento. Y sin embargo, con ese mismo aliento, cuántas veces estamos maldiciendo a Dios. Dios nos da el mismo aliento que usamos para maldecirlo. Es irreal.
¿No prueba el oído las palabras? y la boca saborea su carne? Con los antiguos está la sabiduría; y en la longitud de los días entendimiento. Con él está la sabiduría y la fuerza, tiene el consejo y la inteligencia. He aquí, él derriba, y no se puede volver a edificar; él encierra al hombre, y no puede haber abertura. He aquí, él detiene las aguas, y se secan; también las envía, y trastornan la tierra. Con él está la fuerza y la sabiduría: el engañado y el engañador son suyos.
Se lleva a los consejeros despojados, y hace necios a los jueces. Desata la atadura de los reyes, y ciñe sus lomos con cinto. Él lleva a los príncipes despojados, y trastorna a los poderosos. Quita el habla de los fieles, y quita el entendimiento de los ancianos. Derrama desprecio sobre los príncipes, y debilita la fuerza de los poderosos. Descubre cosas profundas de las tinieblas, saca a la luz la sombra de la muerte.
El aumenta las naciones, y las destruye; el ensancha las naciones, y las aprieta de nuevo. Quita el corazón de los jefes de los pueblos de la tierra, y los hace vagar por un desierto sin camino. Andan a tientas en la oscuridad sin luz, y él los hace tambalear como un borracho ( Job 12:11-25 ).
Dios es soberano. Él gobierna sobre todo. El alma del hombre, el aliento del hombre, está en Su mano. ¿Y quién puede resistir a Dios? ¿Quién puede resistir el propósito o la obra de Dios? "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-12.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Tercer discurso de Job (Job 12-14)
Los amigos han dicho que Dios es sabio y poderoso. Job responde: 'Lo sé tan bien como tú. Usted infiere que Él también es justo, pero la experiencia muestra que Su poder y sabiduría están dirigidos a fines injustos '. Pero es con Dios más que con ellos con quien desea discutir, y pase lo que pase, expresará todo lo que siente. Desafía a Dios a nombrar sus pecados, presiona el destino desesperado del hombre como una razón para la compasión de Dios, anhela que Dios lo proteja fuera del alcance de su ira, hasta que pase, y luego renueve su comunión con él, pero vuelve a cerrar el la nota del destino desesperado del hombre. El pensamiento de que Dios podría tomar la parte de Job contra sí mismo se manifiesta aquí.
1-12. Job alaba sarcásticamente la sabiduría de los amigos, que, sin embargo, no es más grande que la suya, ni tampoco de la que cualquiera pueda aprender de la creación y el gobierno del mundo por parte de Dios. Es fácil burlarse de un abatido; sin embargo, la prosperidad de los malvados es un hecho tan patente como la sabiduría y el poder de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​job-12.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Con él ] a saber. Dios. El poder y la sabiduría absolutos son inherentes a Dios, no adquiridos con dolores y años a medida que el hombre adquiere el poder y la sabiduría que posee.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​job-12.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.
En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.
Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.
Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.
Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 12:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​job-12.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
"Los poderes destructivos de Dios son irreversibles. Si Él derriba, 'no se puede reconstruir', y si Él encarcela a alguien, no puede escapar. Cuando Él retiene las aguas, hay sequía, y si Él suelta las aguas, inundan la tierra. Tanto los cautivos como los captores están bajo Su control. Él conquista, somete e invierte las fortunas de consejeros, jueces, reyes, sacerdotes, 'los seguros' (es decir, funcionarios bien establecidos), 'los de confianza, los ancianos, nobles y fuertes', aquellos que son los cimientos mismos de la justicia y el orden en el gobierno, la corte y el templo.
Dios también es soberano sobre naciones enteras. Los engrandece y los destruye; Él los extiende (es decir, hace que su territorio se extienda) y los lleva cautivos. Se supone que todos los líderes humanos mencionados anteriormente dan luz y seguridad a los demás mediante su consejo y liderazgo. Pero en contraste con Dios, ellos están en tinieblas. Solo Él puede revelar los misterios de la oscuridad y sacar a la luz lo que está en la oscuridad profunda.
¿Es esta una respuesta a la pregunta de Zofar '¿Puedes descubrir las profundidades de Dios?' ( Job 11:7 ). Si es así, la respuesta de Job es que no puede comprender los caminos infinitos de Dios, ¡pero tampoco Zofar! Si el hombre ha de comprender alguna vez algo de lo que es incomprensiblemente oscuro, Dios debe tomar la iniciativa para revelárselo. Job dijo que Dios puede privar a los jefes de su inteligencia, hasta darles tal confusión que se tambaleen en el desierto, anden a tientas en la oscuridad.
y tambalearse como borrachos. Qué. cuadro del estupor sin dirección e ininteligible de los líderes que son objeto de los poderes destructivos de Dios. Y cuán hábilmente demolió Job el consejo de sus consejeros: si se siguiera su sistema teológico, entonces todas las autoridades del mundo deberían ser bendecidas por Dios. Pero la historia destruye esa lógica, como acaba de mostrar Job” (Zuck pp. 56-57).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dun/​job-12.html. 1999-2014.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"Los caminos de Dios en aguas profundas"
Job 12:1
Job se propone refutar la afirmación de Zofar de que la maldad provoca invariablemente inseguridad en las viviendas de los hombres; y al hacerlo, se queja amargamente de que sus amigos se burlaron de él con tanta desdén. Dice que le recuerdan a aquellos que se alegran bastante de tener una antorcha cuando su pie resbala en la oscuridad, pero la arrojan a un lado cuando llegan a sus aposentos, Job 12:5 .
Los que roban son a menudo los más prósperos, Job 12:6 , y la naturaleza enseña que los animales y las plantas que son más firmes en su autoafirmación son los más seguros. ¿No es más seguro el buitre que la paloma, el león que el buey, el tiburón que el delfín, la rosa que la espina que la desgarra? En todos estos casos, no se puede explicar el misterio sino remitiéndolo a la voluntad de Dios, cuyas razones son insondables. Misterios similares acechan la vida humana.
Job ilustra aún más su punto de la vida humana, mostrando que las vidas de consejeros, jueces, reyes, sacerdotes, príncipes y ancianos están expuestas a las mismas aparentes anomalías y desigualdades de trato. Sin embargo, sabemos que el sufrimiento es purificador del alma y, a menudo, redentor, como lo fue el de Cristo, para los demás.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​job-12.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 12-14 La respuesta de Job a Zofar
1. Su sarcasmo ( Job 12:1 )
2. Describe el poder de Dios ( Job 12:7 )
3. Denuncia a sus amigos ( Job 13:1 )
4. Apela a Dios ( Job 13:14 )
5. La brevedad y la angustia de la vida ( Job 14:1 )
6. El rayo de luz a través de la esperanza de la inmortalidad ( Job 14:7 )
Job 12:1 . No solo responde a Zofar, sino también a los demás. Antes de esto, Job había expresado su decepción hacia ellos, los reprendió por su falta de bondad y atacó como inútiles sus argumentos, pero ahora los trata de una manera muy sarcástica.
Sin duda pero sois el pueblo
Y la sabiduría morirá contigo.
¿Estaba entonces sin comprensión o era inferior a ellos? ¿Crees que soy ignorante de las cosas de las que me has hablado? Te burlas de mí; No soy más que un hazmerreír. Ustedes, como mis vecinos, vienen a mí y dicen: "Él invoca a Dios para que le responda". Sin embargo, soy el justo, el hombre perfecto; te burlas de mí. Estás a gusto y tratas con desprecio al que está abatido, abrumado por la desgracia. Pero recuerda:
Las tiendas de los ladrones prosperan,
Y los que provocan a Dios están seguros;
Les da abundancia.
Esto es lo que Zofar había afirmado en su discurso, que los malvados no prosperan. (Véase Job 11:2 ; Job 11:14 ; Job 11:19 .) Los ladrones a menudo prosperan y los que están seguros suelen ser los que provocan a Dios. Quizás sus amigos con su prosperidad podrían pertenecer a esa clase.
Job 12:7 . Esto también es una respuesta al argumento de Zofar. Zofar había hablado de la grandeza de Dios. La sabiduría que Zofar había tratado de inculcarle es tan elemental que las propias bestias saben algo al respecto.
Pero pregunta ahora a las bestias, y te enseñarán;
Y las aves del cielo, y te lo dirán;
O habla a la tierra, y ella te enseñará;
Y los peces del mar te lo declararán.
¿Quién no sabe en todo esto?
¿Que la mano del Señor ha hecho esto?
En cuya mano está el alma de todo ser viviente,
Y el aliento de toda la humanidad.
Job supera el discurso de Zofar en todos los sentidos. Está por delante en la polémica. En Job 12-13 Job parece tener en mente la declaración de Bildad ( Job 8:8 ), y ahora declara que con Dios está la sabiduría y el poder; Tiene consejo y entendimiento. Pero lo que sigue, si bien es cierto en sí mismo, es sólo un lado de las obras de Dios, y el pesimismo más oscuro, como le convenía.
Dios saquea a los consejeros, enloquece a los jueces, desata las ataduras de los reyes, lleva a los sacerdotes saqueados, derriba a los poderosos, derrama desprecio sobre los príncipes; Él multiplica las naciones y las destruye.
Quita el corazón de los jefes de los pueblos de la tierra,
Y los hace vagar por un desierto donde no hay camino.
Andan a tientas en la oscuridad sin luz.
Y los hace tambalear como un borracho.
Es un cuadro espantoso que Job ha dibujado de Dios con la descripción unilateral de su grandeza. Ni una palabra de su amor y misericordia. Está de acuerdo con su corazón desesperado.
Job 13:1 . Le había dicho en las palabras anteriores que no era un hombre ignorante. Lo que le habían dicho sus sabios amigos, lo entendía perfectamente; tanto la naturaleza como la historia le habían enseñado la grandeza de Dios que habían enfatizado. Lo que sabes, lo sé; No soy inferior a ti. Soy tan bueno como tú. Lo que desea no es hablar con ellos, sino con el Todopoderoso; quiere razonar con Dios. El paralelismo de los versículos 4 y 5 es interesante y se ha traducido de la siguiente manera:
Pero vosotros, cubiertos de mentiras,
Todos ustedes son médicos sin valor
¿Quisierais callar por completo?
Eso, por sí mismo, demostraría que eres sabio.
Aún más fuerte es la reprimenda que se encuentra en Job 13:7 . Les advierte que todo su curso está mal. Son presuntuosos al hablar engañosamente en nombre de Dios. Todo esto lo dice en defensa propia, que es inocente, y con ello la sutil acusación contra Dios una vez más, que es injusto. También les advierte que "seguramente los reprenderá" y esto se hizo realidad.
Job 13:14 . Luego, sus palabras se dirigieron a Dios mismo. Se atreve a acercarse a él. Conociendo la grandeza y la pavor de Dios, y tal vez consciente también de que no lo honraría como debería haberlo hecho, dice, este sería el significado del versículo bastante difícil ( Job 13:14 ), “Venga, ¿qué puedo tomar de mi la vida en mi mano y arriesgarla ". La paráfrasis de la Companion Bible lo expresa correctamente.
Sí, pase lo que pase, de buena gana correré el riesgo; y pongo mi vida en mi mano.
Pero en el momento en que toma esta decisión, Su fe se abre paso y pronuncia una de las palabras más sublimes que jamás haya salido de labios humanos. "Sí, aunque me matare, confiaré en él". Y miles y miles lo han hablado después de él, honrando así a Dios con la canción más dulce de la fe en la noche.
Quiere que Dios escuche su discurso con diligencia y que le llegue una declaración al oído. Expresa su esperanza de que Dios todavía lo declare justo, es decir, que lo justifique, entonces, ¿quién se atreverá a contender con él? ¡Y luego esa súplica suya con tanto patetismo! Líbrame de los sufrimientos, aparta tu mano de mí, que descansa sobre mí; y no me espante tu terror. Entonces llama y te responderé ( Job 13:20 ).
O déjame hablar, dice, y respóndeme tú. Luego, una vez más, la nota correcta, esa nota que finalmente debe sonar al máximo en su miserable miseria: “¿Cuántas son mis iniquidades y pecados? Hazme conocer mi transgresión y mis pecados ”. Pero fue solo momentáneamente. Estalla en nuevas acusaciones contra Dios. Su justicia propia lo ha cegado de tal manera que pregunta: "¿Por qué escondes tu rostro, y me consideras tu enemigo?" Horribles acusaciones que presenta contra Su Hacedor, las acusaciones de injusticia ( Job 13:26 ). Quería escuchar a Dios, pero no le da la oportunidad de hablar. Cuando finalmente Dios habla, Job está en el polvo.
Job 14:1 . Una imagen fiel que ha dibujado en estas palabras de la fragilidad del hombre. Además de este inmundo, porque, ¿quién sacará algo limpio de lo inmundo? Ni uno. Pide que se le deje solo "hasta que cumpla como asalariado su día".
Job 14:7 . Hay esperanza para un árbol, declara, aunque talado, pero puede que vuelva a brotar. “Pero el hombre que muere y se consume; Sí, el hombre abandona el espíritu, ¿y dónde está? " Habla del hombre "que se acuesta y no se levanta". Ese es el lenguaje del hombre aparte de la revelación. Es la expresión de alguien que está en tinieblas e incertidumbre.
Con frecuencia maestros de errores, como el sueño del alma, la aniquilación de los malvados, etc., en defensa de sus falsas enseñanzas citan a Job y las declaraciones de estos amigos como si fueran verdaderas revelaciones de Dios, cuando sus palabras son solo expresiones de la mente humana, ya menudo falsa y engañosa. Lo que Job habló y sus amigos se da en un relato inspirado infalible, pero la revelación es un asunto completamente diferente.
Entonces el deseo de Job es permanecer escondido en el Seol, hasta que pase su ira. "¡Que me fijes un tiempo determinado y te acuerdes de mí!" En esto expresa el deseo de creer que hay esperanza y que alguien podría darle la seguridad al respecto: "Si un hombre muere, ¿volverá a vivir?" Pero este rayo de esperanza es sólo por un momento y una vez más da paso a la desesperación y continúa con sus horribles sospechas de que Dios es su enemigo.
La primera serie de controversias es un completo fracaso. Job, al justificarse a sí mismo, ha deshonrado a Dios, y sus amigos al condenarlo y no darle el consuelo que necesitaba también han pecado.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 12:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​job-12.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La última respuesta de Job en este primer ciclo es a todo el argumento, así como a la aplicación de Zofar. De principio a fin, se emociona con el sarcasmo, mientras mantiene su negación de la culpa personal.
En el primer movimiento, trató con desprecio la interpretación de Dios de sus amigos, afirmando saber más de Él que ellos. En esto hay dos movimientos, en el primero de los cuales (1-6), trató con sus amigos; en el segundo (7-25), se dirigió al tema de la sabiduría y el poder de Dios con el que habían tratado. Sus primeras palabras revelan su desprecio, como con sarcasmo mordaz dice:
Sin duda, ustedes son el pueblo, y la sabiduría morirá con ustedes.
Luego los reprendió, declarando que no era inferior a ellos y, sin embargo, lo habían convertido en el hazmerreír. Marcó su desprecio por ellos mientras afirmaba el de ellos hacia él.
Volviendo luego a la discusión de las cosas que habían enfatizado acerca de Dios, declaró que el conocimiento era evidente por sí mismo. Las bestias y las aves, la tierra y los peces conocen estos asuntos. Es conocimiento de los más simples que todas estas cosas son obras de Dios y que Él las sostiene. Su sabiduría es incuestionable. En cuanto al poder de Dios, en un pasaje lleno de pasión y fuerza, Job lo describió en la naturaleza, y entre los grandes hombres de la tierra, consejeros y jueces, reyes y príncipes, tanto hablando como gobernando, entre las naciones mismas, aumentando y destruyendo. , edificante y degradante.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 12:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​job-12.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
con él [es] sabiduría y fuerza ,. No con el hombre antiguo y prolongado, sino con Dios, que ha hecho todo el universo, y en cuya mano y en cuya mano y en cuyo despedir a todas las criaturas sean, Job 12:9; Con él, la sabiduría es originalmente, esencialmente, e inderivativamente, como la Fuente y la plenitud de la misma; Él es el único y todo sabio; Su sabiduría se muestra para hacer el mundo, y todas las cosas en ella, de la manera hermosa que están establecidas, y en su subservencia entre sí; En todas las dispensaciones de su Providencia, teniendo todo un "baño", una profundidad de sabiduría y conocimiento en ellos, siendo todos de acuerdo con el consejo de su voluntad; y en el trabajo de redención y salvación por Cristo, en el que ha abundado en toda la sabiduría y la prudencia; para descubrir y nombrar un redentor, poderoso y fuerte, igual al trabajo; Al contradirlo y traerlo, de tal manera que glorifique todas sus perfecciones; De ahí que el evangelio, que es la publicación de esta gracia, se llama la sabiduría de Dios: y con él es sabiduría para comunicarse con su pueblo, para dirigirlos a comportarse de todas las provincia, en cada Estación de la Vida, en la Iglesia, y en el mundo, consulte Santiago 1:5; y él tiene "fuerza", que ha demostrado en hacer que el mundo fuera de la nada, para defenderlo, y todas las cosas en ello, en la ejecución de sus diseños, decretos y propósitos, en el cumplimiento de sus promesas y en el apoyo y fortaleciendo a su pueblo, bajo todas sus pruebas y ejercicios, para soportar a todos los enemigos y realizar todos los deberes; Hombres antiguos, aunque pueden aumentar en la sabiduría, disminuyen en fuerza, pero Dios tiene ambos, en la perfección infinita:
ha aselado y comprensión ; Sus decretos y propósitos, sabiamente formados dentro de sí mismos, son sus consejos de edad, y que se realizan de verdad y puntualmente a tiempo; Su plan de paz, reconciliación y salvación de Cristo, mayo, con la propiedad, se llamará el consejo de paz entre ellos ambos; y el Evangelio, y las diversas doctrinas de él, son todo el consejo de Dios, y también lo son las ordenanzas de ello; y además de estos, por los cuales aconseja y aconseja a su pueblo, tiene consejo con él, y que le da a ellos por su espíritu, por lo que bendiga su nombre; Y así, incluso Cristo como hombre y mediador,.
Salmo 16:7; Él tiene un consejo para dar, y da en las cosas temporales, relacionadas con los asuntos comunes de la vida, y en las cosas con respecto al bien y el bienestar de las almas inmortales; Todo lo que proviene de él que es "maravilloso en un abogado y excelente en el trabajo", Isaías 28:29; y él tiene una "comprensión" que es infinita e inadecuada; Él tiene una comprensión de sí mismo, su naturaleza, las perfecciones y las personas de todas sus criaturas, y de todas las cosas pasadas, presentes y venidas; Se dice las mismas cosas de Cristo, la sabiduría de Dios, Proverbios 8:14. Trabajo, habiendo observado estas cosas de Dios, pasa al discurso de manera más importante y excelente del poder y la sabiduría de Dios en diversos casos, especialmente en las dispensaciones de su providencia, por la cual parece haber conocido los secretos de la sabiduría, y no tan ignorante como representado por Zophar.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 12:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-12.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 12
LA REPLICA DE JOB A SOFAR, 12:1-14:22.
2. con vosotros morirá la sabiduría—Irónicamente. Como si toda la sabiduría del mundo estuviese concentrada en ellos, y muriera con la muerte de ellos. La sabiduría hace “un pueblo;” una nación fatua no es “un pueblo” ( Romanos 10:19).
3. No soy yo menos—No estoy vencido en argumento ni en “sabiduría” ( Romanos 13:2). otro tanto—tales máximas ordinarias pomposamente aducidas por vosotros.
4. Las infundadas acusaciones de los amigos de Job eran una “mofa” de él. Alude a la palabra de Sofar, “mofas” ( Romanos 11:3). amigo … que invoca—Más bien: “Yo, quien invoco a Dios, para que me responda favorablemente (Umbreit.)
5. Más bien: “Una lámpara es objeto de desprecio en los pensamientos de aquel que reposa seguramente (a sus anchuras), aunque (al cual) fué preparada para sus pies resbalantes (Umbreit.) ( Proverbios 25:19). “Pensamientos” y “pies” están en contraste; también “está a sus anchuras” y “a resbalar.” El viajero, llegando a la posada nocturna, desdeñosamente tira de un lado la antorcha que ha guiado sus inciertos pasos por la oscuridad. Como es la antorcha al peregrino, lo es Job a sus amigos. En un tiempo gozosamente aprovechaban su auxilio que les faltaba; ahora en su prosperidad se mofan de Job en la necesidad de él.
6. Job demuestra que el asunto de hecho contradice la teoría de Sofar ( Proverbios 11:14, Proverbios 11:19), de que la iniquidad causa la “inseguridad” de las “habitaciones” de los hombres. Al contrario, los que roban las “habitaciones” (“tiendas”) de otros “prosperan” “seguros” en las propias, en cuyas manos …—Más bien: “que hacen un dios de sus manos,” que consideran su poder como su único principio directivo. (Umbreit.)
7, 8. Las bestias, aves, peces, y plantas -razona Job- enseñan que los violentos viven lo más seguros (v. 6). El buitre vive más seguro que la paloma, el león que el buey, el tiburón que el delfín, el espino que la rosa por él desgarrada. habla a la tierra—Más bien, “a los arbustos de la tierra.” (Umbreit.)
9. En todos estos casos -dice Job- la agencia debe ser atribuída a Jehová, aunque parezca a hombre significar la imperfección (v. 6; Proverbios 9:24). Este es el único texto auténtico de la parte poética donde ocurre el nombre “Jehová”; en las partes históricas ocurre muchas veces.
10. “El alma”, es la vida animal. El hombre -razona Job- está sujeto a las mismas leyes que los animales inferiores.
11. Como el paladar escoge lo que le agrada, así el oído prueba las palabras de otros y retiene las que convencen. Cada uno escoge según su gusto. La conexión con el v. 12 es en referencia a la invocación a los “antiguos” por Bildad ( Proverbios 8:8). Tienes razón en invocarlos, puesto que “en los viejos está la ciencia (sabiduría).” Pero tú eliges tales proverbios de ellos que convengan a tus pareceres; así yo puedo escoger de los mismos, aquéllos que me convengan.
12. los viejos—( Proverbios 15:10.)
13. En contraste con “En los viejos está la ciencia”, (v. 12), Job cita un dicho de los antiguos que apoya su argumento, “Con Dios está la (verdadera) sabiduría” ( Proverbios 8:14); y por esta “sabiduría y fortaleza” “derribará …, como soberano absoluto, sin permitir al hombre que entre en los misterios de él; la porción del hombre es doblegarse ante los inmutables decretos de Dios ( Proverbios 1:21). El dicho mahometano es: “Si Dios quiere, y como Dios quiera.”
14. encerrará—( Isaías 22:22.) Job se refiere al “cerrare” de Sofar ( Isaías 11:10).
15. Aludiendo probablemente al diluvio.
16. ( Ezequiel 14:9.)
18. El desata la autoridad de reyes: la “atadura” con que oprimen a sus súbditos ( Isaías 45:1; Génesis 14:4; Daniel 2:21). el cinto—el cordón con que están atados como cautivos, en lugar del cinto real que una vez llevaban ( Isaías 22:21), y la atadura con que una vez ataban a otros. Así “ceñir”: tomar las ataduras de un preso común, en vez del cinto común ( Juan 21:18).
19. príncipes—Más bien, sacerdotes, como se vierte el hebreo en Salmo 99:6. Ni están exentos los sagrados ministros de la religión de los reveses y la cautividad. los poderosos—los “arraigados en poder:” la raíz árabe expresa agua siempre corriente. (Umbreit.)
20. que dicen verdad—Más bien: “los seguros en su elocuencia;” v. g: los oradores en la puerta ( Isaías 3:3). (Beza.) el consejo—lit., el gusto, o sea, el discernimiento que la experiencia da a los ancianos. La misma palabra hebrea se aplica a la sabiduría de Daniel en la interpretación ( Daniel 2:14).
21. El Salmo 107:40 cita este v. en su primera cláusula, y en su segunda, el v. 24 de este capítulo. enflaquece la fuerza—lit., desata el cinto; los orientales llevan ropas ondeantes; cuando se activa fuertemente, afirman sus ropas con un cinto. Por tanto aquí: “enflaquece la fuerza” de ellos, en los ojos del pueblo.
22. ( Daniel 2:22.)
23. Isaías 9:3; Salmo 107:38, Salmo que cita otra parte de este capítulo. (Cf. Nota, v. 21.) torna a recoger—Antes: lit., las guía adentro; las reduce.
24. el seso—la inteligencia. vagueando sin camino—Figurativo; no se refiere a hecho efectivo. Esto no prueba que Job viviese después de las peregrinaciones de Israel en el desierto. El Salmo 107:4, Salmo 107:40 cita este texto.
25. Deuteronomio 28:29; Salmo 107:27 de nuevo cita a Job, pero en diferente conexión.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​job-12.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 12LA REPLICA DE JOB A SOFAR, 12:1-14:22.
2. con vosotros morirá la sabiduría-Irónicamente. Como si toda la sabiduría del mundo estuviese concentrada en ellos, y muriera con la muerte de ellos. La sabiduría hace “un pueblo;” una nación fatua no es “un pueblo” (Rom 10:19).
3. No soy yo menos-No estoy vencido en argumento ni en “sabiduría” (Rom 13:2). otro tanto-tales máximas ordinarias pomposamente aducidas por vosotros.
4. Las infundadas acusaciones de los amigos de Job eran una “mofa” de él. Alude a la palabra de Sofar, “mofas” (Rom 11:3). amigo … que invoca-Más bien: “Yo, quien invoco a Dios, para que me responda favorablemente (Umbreit.)
5. Más bien: “Una lámpara es objeto de desprecio en los pensamientos de aquel que reposa seguramente (a sus anchuras), aunque (al cual) fué preparada para sus pies resbalantes (Umbreit.) (Pro 25:19). “Pensamientos” y “pies” están en contraste; también “está a sus anchuras” y “a resbalar.” El viajero, llegando a la posada nocturna, desdeñosamente tira de un lado la antorcha que ha guiado sus inciertos pasos por la oscuridad. Como es la antorcha al peregrino, lo es Job a sus amigos. En un tiempo gozosamente aprovechaban su auxilio que les faltaba; ahora en su prosperidad se mofan de Job en la necesidad de él.
6. Job demuestra que el asunto de hecho contradice la teoría de Sofar (Pro 11:14, Pro 11:19-20), de que la iniquidad causa la “inseguridad” de las “habitaciones” de los hombres. Al contrario, los que roban las “habitaciones” (“tiendas”) de otros “prosperan” “seguros” en las propias, en cuyas manos …-Más bien: “que hacen un dios de sus manos,” que consideran su poder como su único principio directivo. (Umbreit.)
7, 8. Las bestias, aves, peces, y plantas -razona Job- enseñan que los violentos viven lo más seguros (v. 6). El buitre vive más seguro que la paloma, el león que el buey, el tiburón que el delfín, el espino que la rosa por él desgarrada. habla a la tierra-Más bien, “a los arbustos de la tierra.” (Umbreit.)
9. En todos estos casos -dice Job- la agencia debe ser atribuída a Jehová, aunque parezca a hombre significar la imperfección (v. 6; Pro 9:24). Este es el único texto auténtico de la parte poética donde ocurre el nombre “Jehová”; en las partes históricas ocurre muchas veces.
10. “El alma”, es la vida animal. El hombre -razona Job- está sujeto a las mismas leyes que los animales inferiores.
11. Como el paladar escoge lo que le agrada, así el oído prueba las palabras de otros y retiene las que convencen. Cada uno escoge según su gusto. La conexión con el v. 12 es en referencia a la invocación a los “antiguos” por Bildad (Pro 8:8). Tienes razón en invocarlos, puesto que “en los viejos está la ciencia (sabiduría).” Pero tú eliges tales proverbios de ellos que convengan a tus pareceres; así yo puedo escoger de los mismos, aquéllos que me convengan.
12. los viejos-(Pro 15:10.)
13. En contraste con “En los viejos está la ciencia”, (v. 12), Job cita un dicho de los antiguos que apoya su argumento, “Con Dios está la (verdadera) sabiduría” (Pro 8:14); y por esta “sabiduría y fortaleza” “derribará …, como soberano absoluto, sin permitir al hombre que entre en los misterios de él; la porción del hombre es doblegarse ante los inmutables decretos de Dios (Pro 1:21). El dicho mahometano es: “Si Dios quiere, y como Dios quiera.”
14. encerrará-(Isa 22:22.) Job se refiere al “cerrare” de Sofar (Isa 11:10).
15. Aludiendo probablemente al diluvio.
16. (Eze 14:9.)
18. El desata la autoridad de reyes: la “atadura” con que oprimen a sus súbditos (Isa 45:1; Gen 14:4; Dan 2:21). el cinto-el cordón con que están atados como cautivos, en lugar del cinto real que una vez llevaban (Isa 22:21), y la atadura con que una vez ataban a otros. Así “ceñir”: tomar las ataduras de un preso común, en vez del cinto común (Joh 21:18).
19. príncipes-Más bien, sacerdotes, como se vierte el hebreo en Psa 99:6. Ni están exentos los sagrados ministros de la religión de los reveses y la cautividad. los poderosos-los “arraigados en poder:” la raíz árabe expresa agua siempre corriente. (Umbreit.)
20. que dicen verdad-Más bien: “los seguros en su elocuencia;” v. g: los oradores en la puerta (Isa 3:3). (Beza.) el consejo-lit., el gusto, o sea, el discernimiento que la experiencia da a los ancianos. La misma palabra hebrea se aplica a la sabiduría de Daniel en la interpretación (Dan 2:14).
21. El Psa 107:40 cita este v. en su primera cláusula, y en su segunda, el v. 24 de este capítulo. enflaquece la fuerza-lit., desata el cinto; los orientales llevan ropas ondeantes; cuando se activa fuertemente, afirman sus ropas con un cinto. Por tanto aquí: “enflaquece la fuerza” de ellos, en los ojos del pueblo.
22. (Dan 2:22.)
23. Isa 9:3; Psa 107:38-39, Salmo que cita otra parte de este capítulo. (Cf. Nota, v. 21.) torna a recoger-Antes: lit., las guía adentro; las reduce.
24. el seso-la inteligencia. vagueando sin camino-Figurativo; no se refiere a hecho efectivo. Esto no prueba que Job viviese después de las peregrinaciones de Israel en el desierto. El Psa 107:4, Psa 107:40 cita este texto.
25. Deu 28:29; Psa 107:27 de nuevo cita a Job, pero en diferente conexión.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​job-12.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 12:6 . Prosperan los tabernáculos de los ladrones. O, como podría traducirse, una plácida tranquilidad alegra los tabernáculos de los ladrones; refiriéndose a los árabes, que saquean a los comerciantes. Este y los siguientes son argumentos invencibles.
Job 12:12 . Con lo antiguo está la sabiduría. Los hebreos tienen tres palabras que usan para expresar los grados de edad en los ancianos. Zaken, un hombre mayor de sesenta años; Sheb, un hombre de más de setenta años; Ishish, un hombre de más de ochenta años. Si se usa Ishish aquí, podemos inferir que las calamidades de Job sucedieron antes de que él alcanzara esa edad.
Job 12:15 . Las aguas vuelcan la tierra, aludiendo al diluvio de Noé, cuando las poderosas mareas lavaron las montañas, depositaron las producciones marinas y estratificaron todas las regiones del norte con una infinidad de cañas y plantas, nativas de la zona tórrida. Tal es la opinión del ingenioso Sr. Hutchinson. Génesis 7:8 .
Job 12:17 . Él aparta a los consejeros despojados o despojados de sabiduría. Dios es digno de alabanza, no de culpa, por confundir el consejo de Ahitophel. Siempre debemos tratar el permiso del mal como si emanara de las inescrutables profundidades de la providencia, como es el sentido de Job 12:22 ; Job 12:24 . "Él guía a los jefes por un desierto donde no hay camino".
Job 12:19 . Él lleva a los príncipes despojados. La palabra כהן cohen, significa sacerdotes; pero el caldeo tiene príncipes, porque el príncipe y el sacerdote en el tiempo de Job era la misma persona, como se ejemplifica en Melquisedec, Abraham, etc. De ahí que el uso de este término sea un argumento más de la gran antigüedad del libro de Job.
Job 12:23 . Él multiplica las naciones y las destruye. Si esto fuera cierto en la sociedad patriarcal, cuánto más en el gran teatro de la historia universal. Qué grandes ciudades están ahora en ruinas: qué vastos países, ahora están ocupados por invasores conquistadores. Los sucesivos azotes de la guerra y la terrible pestilencia han aliviado la tierra de su densa población.
REFLEXIONES.
Job, afligido durante mucho tiempo con los golpes más tremendos de la providencia, y rodeado de nubes de oscuridad, que todos los esfuerzos de su sabiduría intentaron en vano penetrar, sintió un agregado a su dolor, debido a las acusaciones puntuales de sus consoladores, que todo su las calamidades eran consecuencia de crímenes secretos. Sin embargo, bendito sea Dios, una rectitud consciente apoyará a un hombre que se encuentre bajo las más severas malas interpretaciones de carácter.
En medio de todas estas aflicciones, reunió el alma lo suficiente para dar un golpe de sátira inteligente a los argumentos de sus amigos, y refutó hábilmente la falta de corrección de hacer caso omiso de las alegaciones de inocencia y sacar conclusiones criminales en un caso aún envuelto en nubes. "Sin duda, ustedes son el pueblo, y la sabiduría morirá con ustedes". Para él, sus argumentos no eran nuevos; eran las máximas actuales de la providencia.
Por eso se consoló en el ejercicio de la razón y en el recuerdo consciente de la providencia. Estaba seguro de que sus amigos no tenían autorización para afligir a los afligidos. Sintió los males que le habían hecho a su alma; era como quien se burla de su vecino. Fue despreciado como una lámpara que se agota; aunque una luz ardiente y brillante, habiendo instruido al ignorante y juzgado su ciudad: Job 29:7 .
Job se consoló aún más en sus aflicciones al considerar que, aunque sus máximas a menudo eran verdaderas, sin embargo, a menudo eran contrarrestadas por máximas opuestas de la providencia. Por lo tanto, no se pudieron extraer inferencias justas, o severas restricciones, de la naturaleza misteriosa de su caso. Por lo tanto, aunque su cuerpo estaba afligido, sin embargo, con gran fuerza mental, arroja cada argumento sobre sus propias cabezas.
"Los tabernáculos de los ladrones prosperan"; y Dios derrama abundancia en manos de los que lo tientan. Pregunta ahora a las bestias de los bosques ya los peces de las profundidades, ¿no prosperan mejor los más crueles y voraces? ¿No estoy en lo cierto? ¿No escucha el oído un argumento justo y la boca se deleita con su dulzura?
En esta aflicción común al santo y al pecador, al sabio y al necio, Job apela sólo a Dios para que solucione la equidad de su camino. A los ancianos les permite ser sabios; pero sólo Dios es absolutamente así, y con él hay perfecto entendimiento. He aquí, él derriba y edifica; detiene la lluvia, y las naciones perecen; el inocente y el culpable, el engañado y el engañador.
Destrona a los reyes y se burla de los consejeros; descubre las profundidades de las tinieblas y expone todos los complots secretos; penetra en la sombra de la muerte, para que los crímenes de los muertos se tracen con justicia en la página histórica. Si este es el camino de Dios con el hombre, ¿por qué habrías de sospechar de mí de crímenes y me acusarías de mentiras y de injurias a mi Hacedor?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 12:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​job-12.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Con él está la sabiduría y la fuerza, tiene consejo y entendimiento.
Ver. 13. Con él está la sabiduría y la fuerza, etc. ] La sabiduría, la fuerza, el consejo y la inteligencia se concentran en el Anciano de días; completo él es en toda excelencia y perfección, todo lo que se encuentra en él, y continúa siempre en el más alto grado. El Dios fuerte "no se fatiga, ni se cansa; no hay Isaías 40:28 de su entendimiento", Isaías 40:28 .
Tampoco es menos bueno que grande y sabio; bueno, original, universal, todo suficiente y satisfactorio, proporcionado y apropiado para nuestra alma; que, como fue hecho por él, y para él, nunca está quieto hasta que reposa en él. Vea Job 9:4 .
Tiene consejo y entendimiento ] Tiene consejo , pero sin consulta; sabiduría, pero sin experiencia; conocimiento, pero sin discurso; decreto, pero sin deliberación: Loquimur de Deo, etc., Hablamos de Dios, dice uno, no como debemos, sino como podemos. Y estas cosas las hablamos de Dios, dice Agustín, porque no encontramos qué mejor que hablar de él. Pero Job tiene la intención de decir todo lo que pueda decirse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 12:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​job-12.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El gobierno de Dios del mundo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-12.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Con Él está la sabiduría y la fuerza, las posee como Sus cualidades personales, como Sus atributos esenciales; Tiene consejo y entendimiento, la habilidad de discernir lo que está bien y lo que está mal, sano y corrupto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-12.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL TRABAJO ENFATIZA LA GRANDEZA Y LA SABIDURÍA DE DIOS
(vv.1-25)
La respuesta de Job a Zofar fue comprensiblemente sarcástica: "¡No hay duda de que ustedes son el pueblo, y la sabiduría morirá con ustedes!" (v.2). Zofar había dado a entender que tenía una sabiduría intuitiva como la que le faltaba a Job, y Job lo reprendió con razón al decir: "Pero yo tengo entendimiento como tú; no soy inferior a ti" (v. 3). De hecho, Zophar solo había dicho lo que era de conocimiento común: todos sabían estas cosas.
Job sintió el patetismo de ser burlado por sus amigos, ridiculizado, aunque justo y sin mancha (v.4). Había sido una lámpara que daba luz, pero ahora era despreciado en los pensamientos de estos amigos que se sentían cómodamente a gusto, que estaban dispuestos a dejar en el suelo a aquellos cuyos pies resbalaban. Incluso sugiere que sus amigos actuaban como ladrones que prosperaban, porque estaban robando su integridad y en realidad provocaban a Dios mientras pretendían hablar en nombre de Dios.
Job estaba desconcertado de que sus amigos pudieran estar tan seguros, descansando en la bendición que Dios les había proporcionado, ¡mientras hablaban falsamente por Dios! (vv. 5-6). ¿Por qué prosperaron mientras él sufría? Luego procede, en el versículo 7, a mostrar mucho más que lo que hizo Zofar, la grandeza y sabiduría de Dios. Apela a la creación, las bestias, los pájaros, la tierra, los peces como testigos de la gran variedad de acciones de poder y grandeza por parte del Creador. "La mano del Señor ha hecho esto" (v. 9).
En esa mano de poder está la vida de todo ser viviente, afirma Job, y el aliento de toda la humanidad, no solo su propio aliento, sino también el de sus tres amigos. No les permitiría pensar en sí mismos como simples espectadores distantes, que podían juzgar las cosas sin ser juzgados ellos mismos. Con sus oídos probó sus palabras, y probó lo que se le dio de comer, para descubrir si era agradable al paladar o no (vv. 10-11). Por lo tanto, deja a un lado la sabiduría profesada por Zofar diciéndole que "la sabiduría está con los ancianos, y la inteligencia con la duración de los días" (v. 12).
Sin embargo, hablar de sabiduría pone a Job cara a cara con Dios, quien es infinito en sabiduría y fuerza, tiene consejo y entendimiento más allá de todo lo humano. "Si él derriba algo, no se puede reconstruir" (v.14). De hecho, Job había sido derribado, pero no se dio cuenta de que Aquel que lo derribó también podría reconstruirlo, aunque Job no pudo hacerlo. Si Dios aprisiona a uno, el hombre no puede liberarlo, aunque Dios puede hacerlo.
Dios también podría usar las aguas como mejor le pareciera. Si retuviera el agua, la tierra se secaría: si enviara un torrente de agua, esto podría causar una inundación abrumadora (v.15). Estos dos extremos a menudo se han sucedido y los hombres están indefensos, aunque Dios no explica por qué lo hace.
Hay varias cosas de las que Job habla por las que da crédito a Dios, sin darse cuenta de su importancia en lo que respecta a su propio caso. Dios tuvo fuerza y prudencia; el engañado y el engañador estaban bajo Su control (v.16), "Él lleva a los consejeros saqueados, y enloquece a los jueces", es decir, priva a los consejeros del valor de su consejo: así se lleva la sabiduría del hombre a nada, y los jueces se vuelven insensatos: la autoridad del hombre se vuelve tan inútil como su sabiduría.
Aquellos que han sido considerados confiables se ven privados del habla, la capacidad de ayudar a los demás, e incluso los ancianos que han sido reconocidos por su experiencia se verán privados de discernimiento (vv. 17-20).
"Derrama desprecio sobre los príncipes y desprecia a los valientes" (v.21). A los príncipes (aquellos en el lugar de la dignidad) Dios considera apropiado mostrar desprecio, tan contrario a lo que ellos podrían esperar. Desarma a los poderosos, quitándoles el poder. Si Job se hubiera tomado el tiempo para considerar el significado de estas cosas, no se habría hundido tanto en su miserable estado. Ve los hechos, pero no aplica sus lecciones en su propio caso.
Él dice de Dios: "Él descubre lo profundo de las tinieblas, y saca a la luz la sombra de la muerte" (v.22). En realidad, Job estaba experimentando los dolores de las tinieblas: él mismo no podía descubrir cosas profundas de las tinieblas, ni sacar luz de la sombra de la muerte, pero se dio cuenta de que Dios puede hacer esto. ¿No podría hacerlo en el caso de Job? Sí, de hecho, y lo hizo en poco tiempo.
Dios pudo y hizo grandes a las naciones, y luego, como Él lo consideró conveniente, las destruyó. Él podría ensanchar las naciones y guiarlas también, pero luego quitarles el entendimiento a los jefes del pueblo, para reducir la nación a un camino errante en el desierto, para andar a tientas en la oscuridad sin luz, hecho tambalearse como un borracho (vv. 23-25). Por tanto, las naciones son una lección objetiva para toda la humanidad. Dios los bendice y se enorgullecen de sí mismos, por lo que requieren los tratos humillantes de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 12:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​job-12.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
12-25 Este es un discurso noble de Job sobre la sabiduría, el poder y la soberanía de Dios, al ordenar todos los asuntos de los hijos de los hombres, de acuerdo con el consejo de su propia voluntad, que nadie puede resistir. Sería bueno si los hombres sabios y buenos, que difieren sobre las cosas menores, verían cómo es para su honor y comodidad, y el bien de los demás, detenerse más en las grandes cosas en las que están de acuerdo. Aquí no hay quejas ni reflexiones. Da muchas instancias del poderoso manejo de Dios de los hijos de los hombres, anulando todos sus consejos y superando todas sus oposiciones. Teniendo toda la fuerza y la sabiduría, Dios sabe cómo usar, incluso de aquellos que son tontos y malos; de lo contrario, hay tan poca sabiduría y tan poca honestidad en el mundo, que todo había estado en confusión y ruina hace mucho tiempo. Estas importantes verdades fueron adecuadas para convencer a los disputadores de que estaban fuera de su alcance al tratar de asignar las razones del Señor para afligir a Job; sus caminos son inescrutables, y sus juicios no se enteran. Observemos qué hermosas ilustraciones hay en la palabra de Dios, confirmando su soberanía y sabiduría en esa soberanía: pero la más alta e infinitamente más importante es que el Señor Jesús fue crucificado por la malicia de los judíos; ¿Y quién sino el Señor podría haber sabido que este evento fue la salvación del mundo?
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 12:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-12.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) ¿No prueba el oído las palabras? y la boca saborea su carne? (12) В¶ Con el anciano está la sabiduría; y en comprensión de la duración de los días. (13) Con él está la sabiduría y la fuerza, tiene consejo y entendimiento. (14) He aquí, él derriba, y no se puede reconstruir; cierra al hombre y no hay abertura. (15) He aquí, él detiene las aguas, y se secan; también las envía, y trastornan la tierra.
(16) Con él está la fuerza y la sabiduría; el engañado y el engañador son suyos. (17) Despoja a los consejeros y engaña a los jueces. (18) Él desata las ataduras de los reyes y ciñe sus lomos con un cinto. (19) Él lleva a los príncipes saqueados, y derriba a los poderosos. (20) Quita la palabra de los fieles y quita la inteligencia a los ancianos. (21) Derrama menosprecio sobre los príncipes y debilita la fuerza de los valientes.
(22) Descubre lo profundo de las tinieblas y saca a la luz la sombra de la muerte. (23) Él aumenta las naciones y las destruye; Él engrandece las naciones y las estrecha. (24) Quita el corazón de los jefes de los pueblos de la tierra y los hace vagar por un desierto donde no hay camino. (25) Andan a tientas en tinieblas sin luz, y él los hace tambalear como un borracho.
No ofrezco una paráfrasis de este delicioso discurso de Jobadías. Es demasiado sencillo para necesitarlo y demasiado sublime para que lo ayude. En resumen y sustancia es que el SEÑOR es justo en todos sus caminos y santo en todas sus obras. Y que él derriba, y no se puede volver a construir; que él cierra y nadie puede abrir; que el engañador y el engañado son suyos; sí, todos ministrarán en última instancia para su gloria, por diversos que sean los designios de los hombres, o cualesquiera que sean sus artimañas.
¡Y lector! haga una pausa conmigo, sólo para comentar qué bellas y gloriosas ilustraciones hay en la palabra de DIOS, en confirmación de la soberanía de DIOS, y sabiduría en esa soberanía. Cuando José fue vendido como esclavo, aquí tanto el engañador como el engañado eran de DIOS; y el problema, en la salvación de toda la familia del patriarca, surgió de ese oscuro evento. Cuando Amán erigió una horca para Mardoqueo, cuán poco pensó que él mismo debería ser colgado de ella.
Es más, infinitamente más alto y más importante que mil o diez mil casos así; cuando el SEÑOR JESÚS fue crucificado por la malicia de los judíos, ¡quién sino el SEÑOR podría haber sabido que este evento era la salvación de un mundo! ¡Lector! permítanme hacer el mismo comentario que hizo el salmista, después de dar a la iglesia un relato largo y hermoso de cómo DIOS condujo a su pueblo de la mano a través de toda la dispensación en el desierto; El que sea sabio y observe estas cosas, comprenderá la misericordia del Señor. Salmo 107:43 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​job-12.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Con él está la sabiduría , es decir, con Dios. La sabiduría perfecta solo está en él, y toda la sabiduría del mundo proviene de él, que da a los jóvenes y a los viejos como le place. Los antiguos no eran sabios sin su don y su gracia, y con eso un hombre más joven puede ser más sabio que los antiguos. Tiene sabiduría práctica para guiar y gobernar todos los asuntos del mundo; y entendimientoUn conocimiento perfecto de todas las personas y cosas. “Job muestra, en los siguientes versículos, que los asuntos del mundo y la suerte de los hombres están sujetos a tal variedad de cambios, que toda la razón y sabiduría humanas deben guardar silencio con respecto a ellos; ya que las mismas calamidades involucran a los buenos y a los malvados, y parecen fluir más del dominio supremo y la voluntad inescrutable de Dios, que ser distribuidas según la regla de la justicia exacta. Schultens y Dodd.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 12:13". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​job-12.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Job 12:7
I. La gran lección que la creación animal, considerada simplemente como criatura y súbdito de Dios, está preparada para enseñarnos, es una lección de la sabiduría, el poder y la beneficencia constante de Dios. Job nos envía a la creación animal para que podamos recopilar ejemplos de la grandeza de la mano del Creador y la constancia de la providencia del Creador. Para cada criatura hay un lugar, y a este cada uno se adapta con habilidad y beneficencia trascendentes. En ninguna parte detectamos una falla o un defecto en medio de todas estas innumerables miríadas. Todos están perfectamente completos y atestiguan la majestad de Aquel por cuya mano fueron formados.
II. Considere las lecciones que los animales inferiores están capacitados para enseñarnos por la forma en que pasan su vida y usan los poderes que Dios les ha dado. (1) Cumplen constante e incesantemente el fin de su ser. Sea su esfera grande o pequeña, siempre la ocupan al máximo. ¡Qué lección se dirige aquí al hombre, y qué reprimenda para él por la negligencia estudiada y perseverante que manifiesta del propósito para el cual Dios lo hizo y lo envió al mundo! (2) Se ve que los animales inferiores siempre viven de acuerdo con su naturaleza.
No transgreden esa naturaleza ni se quedan cortos en ella. ¿Se puede decir esto del hombre? Cuán lejos está lo mejor de entregar toda su naturaleza en su simetría y su plenitud a lo que la verdad y la justicia exigen de él. (3) Los animales inferiores nos enseñan a buscar la felicidad de acuerdo con nuestra naturaleza y capacidad, y con una prudente previsión para evitar ocasiones de desastre y dolor. No despreciemos la reprimenda porque venga de una fuente humilde, sino más bien dejemos que la humildad de la fuente realce la acritud de la reprensión, y apelemos con una contundencia más contundente a repensarnos a nosotros mismos y convertirnos en un curso más sabio y mejor.
W. Lindsay Alexander, Analista del púlpito, vol. i., pág. 488.
Referencias: Job 12:8 . H. Macmillan, Enseñanzas bíblicas en la naturaleza, pág. 152; G. Morrison, La casa de Dios, pág. 113. Job 12:9 ; Job 12:10 . Spurgeon, Sermons, vol.
vi., núm. 326. Job 12:20 . G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 165. Job 12:22 . J. Martineau, Horas de pensamiento, vol. ii., pág. 348. Job 12-14 S. Cox, Expositor, primera serie, vol. v., págs. 172, 273; Ibíd., Comentario sobre Job, pág. 149. Job 13:14 . J. Robertson, Expositor, segunda serie, vol. VIP. 256.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 12:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​job-12.html.
El Ilustrador Bíblico
He aquí, Él derriba.
Máximas de Job
Quizás Job usa este lenguaje sublime con respecto a Dios por dos razones.
1. Demostrar que podía hablar tan grandiosamente del Eterno como habían hablado sus amigos.
2. Demostrar que tenía una visión tan correcta y amplia del albedrío de Dios como ellos. Les da aquí al menos seis ideas diferentes del albedrío de Dios.
I. Que está activo tanto en el mundo mental como en el moral.
II. Que es tanto destructivo como reconstituyente. "He aquí, él se derrumba y no se puede reconstruir".
III. Que se extienda tanto a los individuos como a las comunidades. "Cierra al hombre y no puede haber apertura".
IV. Que es absolutamente soberano e irresistible.
V. Que opera tanto en lo invisible como en lo visible. “Descubre cosas profundas de las tinieblas”, etc.
VI. Que en ningún caso parece reconocer distinciones morales entre los hombres. Job no dice una palabra aquí acerca de los justos y los malvados en relación con el albedrío de Dios. Su objetivo era mostrar que Dios no trató al hombre sobre la base de su carácter moral. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 12:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​job-12.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Con él está la sabiduría y la fuerza; con él mora, etc. El consejo y la comprensión le son peculiares. Así Houbigant; quien supone que la expresión de morar está en oposición inmediata al versículo anterior, donde se dice que la sabiduría ESTÁ con los ancianos, pero aquí MORARÁ con DIOS,como en su propio y peculiar hogar, la fuente de toda sabiduría humana. Job muestra, en los siguientes versículos, que los asuntos del mundo y las fortunas de los hombres están sujetos a tal variedad de cambios y oportunidades, que toda la razón y sabiduría humanas deben guardar silencio con respecto a ellos; ya que las mismas desgracias involucran a los buenos y a los malvados, y parecen fluir más del dominio supremo y la voluntad inescrutable de Dios, que distribuirse según la regla de la justicia exacta. Ver Schultens.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Job 12:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​job-12.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
XII.
MÁS ALLÁ DE LOS HECHOS Y EL MIEDO A DIOS
Job 12:1 ; Job 13:1 ; Job 14:1
Job HABLA
ZOPHAR despierta en la mente de Job una gran irritación, que no debe atribuirse por completo al hecho de que él es el tercero en hablar. En algunos aspectos, ha hecho el mejor ataque desde la antigua posición, presionando más la conciencia de Job. También ha utilizado un tono severo y positivo al establecer el método y el principio del gobierno divino y el juicio que se ha formado del estado de su amigo. En consecuencia, Job está más impaciente, si no desconcertado.
Zofar había hablado de la falta de entendimiento que Job había mostrado y de la penetrante sabiduría de Dios que de un vistazo convence a los hombres de iniquidad. Su tono provocó resentimiento. ¿Quién es este que dice haber resuelto los enigmas de la providencia, que se ha adentrado en las profundidades de la sabiduría? ¿Sabe algo más, él mismo, que el pollino del asno salvaje?
Y Job comienza con una ironía estricta:
"Sin duda, pero sois el pueblo
Y la sabiduría morirá contigo.
Los secretos del pensamiento, de la revelación misma son tuyos. Sin duda el mundo esperó a que te enseñaran hasta que naciste. ¿No lo crees? Pero, después de todo, también tengo una parte de comprensión, no estoy tan falto de intelecto como parece que imagina. Además, ¿quién no sabe lo que habláis? ¿Son nuevos? Supuse que eran lugares comunes. Sí, si recuerdas lo que dije, encontrarás que con un poco más de vigor que el tuyo hice las mismas declaraciones.
"Un hazmerreír para sus vecinos soy yo,
Yo, que invoqué a Eloah, y Él me respondió:
El hazmerreír, el hombre justo y perfecto ".
Job ve o cree ver que su miseria lo convierte en objeto de desprecio por los hombres que una vez le dieron el crédito de una sabiduría y una bondad mucho mayores que las suyas. Están sacando a la luz viejas nociones, que son completamente inútiles, para explicar los caminos de Dios; asumen el lugar de maestros; son mucho mejores, mucho más sabios ahora que él. Es más de lo que la carne puede soportar.
Mientras mira su propio cuerpo enfermo y vuelve a sentir su debilidad, la crueldad del juicio convencional lo pica. "En el pensamiento del que está a gusto hay desprecio por la desgracia; aguarda a los que resbalan con el pie". Quizás Job estaba equivocado, pero es muy frecuente que el hombre que fracasa en un sentido social es el sospechoso. Cosas malas se encuentran en él cuando está cubierto con el polvo de la desgracia, cosas con las que nadie había soñado antes. Los aduladores se convierten en críticos y jueces. Descubren que tiene mal corazón o que es un tonto.
Pero si esos muy buenos y sabios amigos de Job se asombran de algo que se ha dicho anteriormente, se asombrarán aún más. Los hechos que su relato de la divina providencia evitaron con mucho cuidado como inconvenientes de Job, dejarán escapar. Han declarado y reiterado, con la mayor complacencia, su raída teoría del gobierno de Dios. Que miren ahora en el exterior del mundo y vean lo que realmente sucede, sin parpadear los hechos.
Las tiendas de los ladrones prosperan. Afuera, en el desierto, hay tropas de bandidos que nunca son alcanzados por la justicia; y los que provocan a Dios están seguros, los que llevan un dios en la mano, cuya espada y el atrevimiento imprudente con que la usan los hacen parecer seguros en la villanía. Estas son las cosas que deben tenerse en cuenta; y, dando cuenta de ellos, Job lanza un argumento muy enfático para probar que todo lo que se hace en el mundo de manera extraña e inexplicable es obra de Dios. En cuanto a eso, no permitirá ninguna pregunta. Sus amigos sabrán que está sano en esta cabeza. Y que proporcionen la defensa de la justicia divina después de que él haya hablado.
Aquí, sin embargo, es necesario considerar de qué manera las limitaciones del pensamiento hebreo deben haber sido sentidas por alguien que, alejándose del credo popular, buscó una visión más en armonía con los hechos. Hoy en día, la palabra naturaleza se hace a menudo para representar una fuerza o combinación de fuerzas concebidas como total o parcialmente independientes de Dios. Tennyson hace la distinción cuando habla del hombre:
"Quien confió en Dios fue amor en verdad
Y ama la ley final de la creación,
Aunque la naturaleza, roja de dientes y garras
Con ravin, gritó contra el credo, "
y de nuevo cuando pregunta-
"¿Están Dios y la naturaleza en conflicto?
Que la naturaleza presta sueños tan malvados,
Tan cuidadosa con el tipo que parece
¿Tan descuidado de la vida de soltero? "
Ahora, a esta pregunta, bastante desconcertante a primera vista cuando consideramos qué sufrimiento hay en la creación, cómo las olas de la vida parecen batirse y romperse edad tras edad en las rocas de la muerte, la respuesta en su primera etapa es que Dios y la naturaleza no pueden estar en conflicto. No están separados; solo hay un universo, por lo tanto, una sola Causa. Hay un Omnipotente cuya voluntad se hace, cuyo carácter se muestra en todo lo que vemos y en todo lo que no podemos ver, los problemas de la lucha sin fin, los largos resultados de la evolución perenne.
Pero luego surge la pregunta: ¿Cuál es Su carácter, de qué espíritu es El que solo gobierna, quien envía tras la calma la tormenta feroz, tras la belleza de la vida la corrupción de la muerte? Y se puede decir que la lucha entre la religión bíblica y la ciencia moderna está en este mismo campo.
Poder frío y despiadado, dicen algunos; no hay Padre, sino una Voluntad impersonal para la que los hombres no son nada, la alegría y el amor humanos nada, para la que la bella flor no es más que el terrón, y la santa oración no es mejor que la vil burla. Sobre esto, la fe surge para la lucha. La fe cálida y esperanzada toma la razón en consejo, escudriña los manantiales de la existencia, avanza hacia el futuro y pronostica el fin, para afirmar y reafirmar contra toda negación que reina Uno Omnipotente que es amoroso, Padre de infinita misericordia.
Aquí está la arena; aquí el conflicto arrecia y durará muchos días. Y a él le pertenecerán los laureles de la época que, con la Biblia en una mano y los instrumentos de la ciencia en la otra, efectúa la reconciliación de la fe con los hechos. Tennyson vino con las preguntas de nuestro día. Pasa y no ha dado una respuesta satisfactoria. Carlyle se ha ido con el "Eterno Sí y No" batiendo a través de sus oráculos. Incluso Browning, un atleta posterior, no encontró una razón completa para la fe.
"De Tu voluntad fluyen los mundos, la vida y la naturaleza, Tu pavoroso sabaoth".
Ahora regrese a Job. Considera la naturaleza; cree en Dios; se mantiene firme en la convicción de que todo es de Dios. La fe hebrea sostuvo esto, y no se limitó a sostenerlo, porque es el hecho. Pero no es de extrañar que la providencia lo desconcierta, ya que la reconciliación de la naturaleza "despiadada" y el Dios misericordioso aún no se ha realizado. A pesar de la revelación de Cristo, muchos todavía se encuentran en tinieblas justo cuando la luz es más urgente.
Dispuestos a creer, todavía se inclinan por un dualismo que hace que Dios mismo aparezca en conflicto con el esquema de las cosas, frustrado ahora y ahora arrepentido, misericordioso en su diseño pero no siempre en efecto. Ahora bien, la limitación del hebreo era esta, que para su idea el poder infinito de Dios no estaba equilibrado por la misericordia infinita, es decir, por la obra completa de Sus manos. En una carrera tormentosa tras otra, Job se ve obligado a intentar esta barrera.
En momentos se eleva más allá de él y ve el gran universo lleno de cuidado Divino que equivale al poder; por el momento, sin embargo, distingue entre intención misericordiosa y despiadada, y atribuye ambas a Dios.
¿Que dijo? Dios está en el engañado y en el engañador; ambos son productos de la naturaleza, es decir, criaturas de Dios. Él multiplica las naciones y las destruye. Las ciudades surgen y se vuelven populosas. La gran metrópoli está llena de miríadas, "entre las cuales hay sesenta mil que no pueden discernir entre su mano derecha y su izquierda". La ciudad cumplirá su ciclo y perecerá. Es dios.
Buscando la reconciliación, Job mira los hechos de la existencia humana directamente a la cara, y ve una confusión, todo el enigma que reside en la constitución del mundo y del alma. Observe cómo se mueve su pensamiento. Las bestias, las aves del aire, los peces del mar, todos los seres vivos en todas partes, no creados por ellos mismos, sin poder para moldear o resistir su destino, dan testimonio de la omnipotencia de Dios.
En Su mano está la creación inferior; en su mano también, elevándose más alto, está el aliento de toda la humanidad. Absoluto, universal es ese poder, que dispensa la vida y la muerte a medida que crece a lo largo de las edades. Los hombres han buscado comprender los caminos del Gran Ser. El oído prueba las palabras como la boca prueba la carne. ¿Hay sabiduría con los ancianos, los que viven muchos años, como dice Bildad? Sí, pero para Dios están la sabiduría y la fuerza; no solo penetración, sino poder.
Él discierne y lo hace. Derriba y no hay reconstrucción. El hombre está aprisionado, encerrado por la desgracia, por la enfermedad. Es el decreto de Dios, y no hay apertura hasta que Él lo permita. A Su voluntad se secan las aguas; a su voluntad se derraman a torrentes sobre la tierra. Y así, entre los hombres hay corrientes de bien y mal que fluyen a través de las vidas, aquí en el mentiroso y en el engañador, allí en la víctima de la picardía; aquí en los consejeros cuyos planes fracasan; allí, en los jueces, la sagacidad se convierte en necedad; y todas estas corrientes, y contracorrientes, que hacen de la vida un laberinto desconcertante, tienen su comienzo en la voluntad de Dios, que parece deleitarse en hacer lo extraño y desconcertante.
Los reyes llevan cautivos a los hombres; las cadenas de los cautivos se desatan, y los reyes mismos son atados. ¿Qué son los príncipes y los sacerdotes, los poderosos para él? ¿Qué es el discurso de los elocuentes? ¿Dónde está el entendimiento del anciano cuando esparce confusión? Profundo como en la mismísima penumbra de la tumba, los ambiciosos pueden esconder sus planes; el flujo de los acontecimientos los lleva a juicio, no se puede prever cómo.
Las naciones se levantan y se destruyen; a los jefes del pueblo se les hace temer como a niños. Los líderes de confianza vagan por el desierto; andan a tientas en la oscuridad de la medianoche; se tambalean como borrachos. He aquí, dice Job, todo esto he visto. Esto es obra de Dios. Y con este gran Dios hablaría; él, un hombre, querría arreglar las cosas con el Señor de todo. Job 13:3
Este pasaje impetuoso, lleno de revolución, desastre, vastas mutaciones, una fantasmagoría de lucha y derrota humanas, mientras que proporciona una nota del tiempo y da una pista clara a la posición del escritor como israelita, es notable por la fe que sobrevive a su aparente pesimismo. Otros han sondeado el mundo y la historia del cambio, y han protestado con su última voz contra la crueldad que parecía dominar.
Como cualquier Dios, nunca podrían confiar en alguien cuya voluntad y poder se encontraran por igual en el oficio del engañador y la miseria de la víctima, en el desconcierto del pensamiento sincero y el derrocamiento del honesto con el vil. Pero Job confía en él. Debajo de cada enigma, busca la razón; más allá de todo desastre, con un fin divino. Las voces de los hombres se han interpuesto entre él y la voz del Supremo.
Se ha interpuesto un desastre personal entre él y su sentido de Dios. Su pensamiento no es libre. Si lo fuera, captaría la palabra reconciliadora, su alma oiría la música de la eternidad. "Razonaría con Dios". Se aferra a la razón dada por Dios como su instrumento de descubrimiento.
Muy audaz es toda esta posición, y muy reverente también, si se le ocurre; mucho más para honrar a Dios que cualquier intento de los amigos que, como dice Job, parecen tener al Todopoderoso no mejor que un jefe insignificante, tan inseguro en su posición que debe estar agradecido con cualquiera que justifique sus obras. "Pobre Dios, sin nadie que lo ayude". Job usa toda su ironía para exponer la locura de tal religión, la impertinencia de presentársela como una solución y una ayuda.
En resumen, les dice, son charlatanes piadosos y, como él no quiere a ninguno de ellos por su parte, piensa que Dios tampoco lo hará. El autor está en el corazón mismo de la religión aquí. La palabra de reprensión y corrección, la petición de la providencia debe ir directamente a la razón del hombre, o no sirve de nada. La palabra del Señor debe ser una espada de verdad de dos filos, que traspasa hasta dividir el alma y el espíritu.
Es decir, en el centro de la energía debe ser conducida la verdad que mata el espíritu de rebelión, para que la voluntad del hombre, liberada, entre consciente y apasionadamente de acuerdo con la voluntad de Dios. Pero la reconciliación es imposible a menos que cada uno trate con la mayor sinceridad la verdad, reconociendo los hechos de la existencia, la naturaleza del alma y las grandes necesidades de su disciplina.
Para ser verdaderos en teología, no debemos aceptar lo que parece ser cierto, ni hablar de manera forense, sino afirmar lo que hemos probado en nuestra propia vida y reunido con el mayor esfuerzo de las Escrituras y de la naturaleza. Los hombres heredan opiniones como antes heredaban las prendas, o las inventaban, como ropas de una nueva moda, y desde dentro de los pliegues hablan, no como hombres sino como sacerdotes, qué es lo correcto según una teoría recibida.
No servirá. Incluso en la antigüedad, un hombre como el autor de Job se apartó con desprecio de las explicaciones escolares y buscó una palabra viva. En nuestra época, el número de aquellos cuya fiebre puede ser calmada con una teoría funcional de la religión y una ordenación juiciosa del universo se está reduciendo rápidamente. La teología está siendo impulsada a mirar los hechos de la vida de frente. Si el mundo ha aprendido algo de la ciencia moderna, es el hábito de la investigación rigurosa y la justificación de la investigación libre, y la lección nunca se desaprenderá.
Para cometer un error de teología. Todos los hombres terminan igualmente bajo la ira y la maldición de Dios; entonces las pruebas de la maldición se encuentran en la angustia, el miedo y el dolor. Pero, ¿qué surge de esta enseñanza? Afuera, en el mundo, con los hechos imponiéndose a la conciencia, el esquema se encuentra vacío. No todos están en problemas y dolor. Los afligidos y desilusionados suelen ser cristianos sinceros. Se hace una teoría del juicio diferido y la felicidad para escapar; sin embargo, no permite en lo más mínimo comprender cómo, si el dolor y la angustia son las consecuencias del pecado, no deben distribuirse correctamente desde el principio.
Un orden moral universal no puede comenzar de una manera tan dudosa, tan difícil de leer para el caminante. Sostener que puede es convertir la religión en un ocultismo que en todo momento confunde a la mente simple. La teoría tiende a mitigar el sentido del pecado en aquellos que son prósperos y a engendrar ese confiado fariseísmo que es la maldición de la vida de la iglesia. Por otro lado, las "clases sacrificadas", contrastando su propio carácter moral con el de los frívolos y carnales ricos, se ven obligadas a abandonar una teología que une el pecado y el sufrimiento, y a negar a un Dios cuya equidad está tan lejos de ser. buscar.
Y, sin embargo, nuevamente, en el retroceso de todo esto, los hombres inventan planes fantásticos de bondadosa buena voluntad y comodidad, que simplemente no tienen nada que ver con los hechos de la vida, no tienen base en el mundo tal como lo conocemos, no tienen sentido del rigor de la Divinidad. amor. Así que Elifaz, Bildad y Zofar permanecen con nosotros y confunden la teología hasta que algunos piensan que se perdió en la sinrazón.
"Pero vosotros sois parcheadores de mentiras,
Todos vosotros sois médicos de nada.
Oh, que solo guardaras silencio
Y debería ser tu sabiduría ". Job 13:4
Job los establece con un proverbio corriente: "Aun el necio, cuando calla, es contado por sabio". Les ruega que guarden silencio. Ahora escucharán su reprensión.
"¿De parte de Dios hablaréis mal?
¿Y por él hablaréis engaños?
¿Seréis partidarios de Él?
¿O contenderéis por Dios? "
Job los encuentra culpables de hablar falsamente como defensores especiales de Dios en dos aspectos. Insisten en que ha ofendido a Dios, pero no pueden señalar un pecado que haya cometido. Por otro lado, afirman positivamente que Dios restaurará la prosperidad si se confiesa. Pero también en esto juegan el papel de defensores sin orden judicial. Muestran una gran presunción al atreverse a comprometer al Todopoderoso a seguir un curso de acuerdo con su idea de justicia.
El problema podría ser lo que predicen; puede que no. Se aventuran en terrenos donde sus conocimientos no se extienden. Piensan que su presunción está justificada porque es por el bien de la religión. Job administra una sana reprimenda que se extiende a nuestro propio tiempo. Los defensores especiales del derecho soberano e incondicional de Dios y de su bondad ilimitada tienen una advertencia aquí. ¿Qué justificación tienen los hombres al afirmar que Dios resolverá sus problemas en detalle de acuerdo con sus puntos de vista? Nos ha dado el poder de comprender los grandes principios de su obra.
Ha revelado mucho en la naturaleza, la providencia y las Escrituras, y en Cristo; pero está el "ocultamiento de su poder", "su camino está en las impetuosas aguas, y sus juicios no son conocidos". Cristo ha dicho: "No os corresponde a vosotros conocer los tiempos y sazones que el Padre ha establecido dentro de Su propia autoridad". Hay certezas de nuestra conciencia, hechos del mundo y de la revelación de los que podemos argumentar.
Donde estos confirmen, podemos dogmatizar, y el dogma dará en el blanco. Pero ninguna piedad, ningún deseo de vindicar al Todopoderoso o de convencer y convertir al pecador, puede justificar que un hombre pase más allá de la certeza que Dios le ha dado a lo desconocido que está muy por encima de la comprensión humana.
"Él seguramente te corregirá
Si en secreto sois parciales.
¿No te aterrará su majestad,
¿Y caerá sobre ti su pavor? " Job 13:10
El Libro de Job, aunque marca la falta de sinceridad y el razonamiento suelto, justifica toda investigación honesta y reverente. Aquí, como en la enseñanza de nuestro Señor, el verdadero hereje es el que es falso a su propia razón y conciencia, a la verdad de las cosas como Dios le da para aprehenderla, quien, en fin, hace creer en alguna medida en el esfera de la religión. Y sobre este hombre caerá el terror de la majestad divina.
Vimos cómo Bildad se estableció en la sabiduría de los antiguos. Al recordar esto, Job arroja desprecio por sus dichos tradicionales.
"Tus recuerdos son proverbios de ceniza,
Tus defensas, defensas de polvo ".
¿Querían herirlo con esos proverbios como con piedras? Eran cenizas. ¿Se atrincheraron de los asaltos de la razón detrás de viejas suposiciones? Sus murallas no eran más que polvo. Una vez más les pide que callen y que le dejen en paz para que pueda hablar todo lo que tiene en mente. Lo es, él sabe a riesgo de su vida que sigue adelante; pero lo hará. El caso en el que se encuentra no puede tener remedio excepto por una apelación a Dios, y la apelación final que hará.
Ahora, el comienzo apropiado de esta apelación está en el versículo veintitrés ( Job 13:23 ), con las palabras: "¿Cuántas son mis iniquidades y mis pecados?" Pero antes de que Job lo alcance, expresa su sentido del peligro y la dificultad bajo los cuales se encuentra, entretejiendo con la declaración de éstos una maravillosa confianza en el resultado de lo que está a punto de hacer. Refiriéndose a las declaraciones de sus amigos sobre el peligro que aún amenaza si no confiesa el pecado, usa una expresión proverbial para el peligro de la vida.
"¿Por qué tomo mi carne entre mis dientes,
¿Y poner mi vida en mi mano?
¿Por qué corro este peligro, dices? No importa. No es asunto tuyo. Por la mera existencia no me importa nada. Escaparme con la mera conciencia durante un tiempo no es un problema para mí, como lo soy ahora. Con mi vida en la mano, me apresuro a ir a Dios.
"¡Mira! Me matará: no me demoraré ...
Sin embargo, mantendré mis caminos delante de él ". Job 13:15
La versión antigua aquí, "Aunque me matare, en él confiaré", es inexacta. Sin embargo, no está lejos de expresar el valiente propósito del hombre postrado ante Dios, pero resuelto a aferrarse a la justicia del caso a medida que lo aprehende, seguro de que esto no solo será excusado por Dios, sino que traerá su absolución o salvación. Arrastrarse en el polvo, confesarse miserable pecador más que digno de todos los sufrimientos que ha sufrido, mientras en su corazón tiene la conciencia de ser recto y fiel, esto no lo recomendaría al Juez de toda la tierra.
Sería una burla de la verdad y la justicia, por lo tanto, de Dios mismo. Por otro lado, mantener la integridad que Dios le dio, seguir manteniéndola a riesgo de todos, es su único camino, su única seguridad.
"Esta también será mi salvación,
Porque un impío no vivirá delante de él ".
El fino instinto moral de Job, que da valor a su teología, declara que Dios exige "verdad en lo interior" y verdad en el habla; que el hombre "consiste en la verdad", que "si traiciona la verdad, se traiciona a sí mismo", que es un crimen contra su Hacedor. Ningún hombre corre tanto peligro de separarse de Dios y perderlo todo como el que actúa o habla en contra de la convicción.
Job ha declarado su peligro, que yace indefenso ante el Poder Todopoderoso que en un momento puede aplastarlo. También ha expresado su fe, que si se acerca a Dios con el coraje de la verdad, no será rechazado, que la sinceridad absoluta solo le dará derecho a la verdad infinita. Ahora, volviéndose hacia sus amigos como en un nuevo desafío, dice:
"Escucha atentamente mi discurso,
Y mi explicación con tus oídos.
He aquí ahora, he ordenado mi causa;
Sé que seré justificado.
¿Quién es el que luchará conmigo?
Porque entonces callaría y expiraría ".
Es decir, ha revisado su vida una vez más, ha considerado todas las posibilidades de transgresión y, sin embargo, su argumento permanece. Tanto se basa en su reclamo sobre Dios que, si alguien pudiera ahora condenarlo, su corazón fallaría, la vida ya no valdría la pena vivirla; Destruido el fundamento de la esperanza, el conflicto llegaría a su fin.
Pero con su súplica a Dios todavía a la vista, expresa una vez más su sentido de la desventaja en la que se encuentra. La presión de la mano divina todavía está sobre él, un dolor doloroso enervante que se apodera de su alma. Si Dios le diera un respiro por un poco del dolor y el miedo, entonces estaría listo para responder a la citación del juez o para hacer su propia demanda de vindicación.
Podemos suponer un intervalo de alivio del dolor o al menos una pausa de expectativa, y luego, en el versículo veintitrés ( Job 13:23 ), Job comienza su clamor. El lenguaje es menos vehemente de lo que hemos escuchado. Tiene más del patetismo de la vida humana débil. Él es uno con esa raza de criaturas que piensan, sienten y sufren que son sacudidas por las olas de la existencia, impulsadas por los vientos, del cambio como hojas de otoño. Es la súplica de la debilidad humana y la mortalidad lo que escuchamos, y luego, cuando la "música todavía triste" toca la nota más baja del llanto, se mezcla con ella la tensión de la esperanza.
"¿Cuántas son mis iniquidades y pecados?
Hazme conocer mi transgresión y mi pecado ".
No debemos entender aquí que Job confiesa grandes transgresiones ni, por el contrario, que niega debilidad y error en sí mismo. Sin duda, fallas de su juventud que quedan en la memoria, faltas de deseo, faltas de ignorancia, faltas de conducta en las que caen los mejores. Estos no los niega. Pero la justicia y la felicidad se han representado como una cuenta de pérdidas y ganancias y, por lo tanto, Job desea escuchar de Dios una declaración en la forma exacta de todo lo que ha hecho mal o no ha hecho, para poder ver la relación entre la falta. y sufrimiento, sus faltas y sus sufrimientos, si existe tal relación.
Parece que Dios lo tiene por enemigo ( Job 13:24 ). Le gustaría tener la razón de eso. Hasta donde se conoce a sí mismo, ha tratado de obedecer y honrar al Todopoderoso. Ciertamente, nunca ha habido en su corazón ningún deseo consciente de resistir la voluntad de Eloah. Entonces, ¿es por las transgresiones cometidas involuntariamente por lo que ahora sufre, por pecados que no tenía la intención ni conocía? Dios es justo. Seguramente forma parte de Su justicia hacer que el que sufre se dé cuenta de por qué le sobrevienen tan terribles aflicciones.
Y entonces, ¿vale la pena que el Todopoderoso sea tan duro con un pobre mortal débil?
¿Asustarás a una hoja impulsada?
¿Seguirás el rastrojo seco?
Que escribes contra mí amargos juicios,
Y me haces poseer las faltas de mi juventud,
Y pon mis pies en el cepo,
Y vigila todos mis caminos,
Y dibuja una línea alrededor de las plantas de mis pies.
El que consume como cosa podrida,
¿Como vestido comido de polilla?
La sensación de rígida moderación y lamentable decadencia quizás nunca se expresó con imágenes tan precisas y vívidas. Hasta ahora es personal. Entonces comienza un lamento general sobre la triste y fugaz vida del hombre. Su propia prosperidad, que pasó como un sueño, se ha convertido para Job en un tipo de la breve y vana existencia de la raza probada en todo momento por el inexorable juicio divino; y las palabras bajas y afligidas del jefe árabe se han hecho eco desde entonces en el lenguaje del dolor y la pérdida.
"Hombre que nace de mujer,
De pocos días es él y está lleno de problemas.
Como la flor, brota y se seca;
Como una sombra, huye y no se queda.
¿Es sobre alguien como tú has fijado tu ojo?
¿Me introduces en Tu juicio?
¡Ojalá salga limpio de lo inmundo!
Pero no hay ninguno ".
La fragilidad humana es tanto del cuerpo como del alma; y es universal. La natividad de los hombres prohíbe su pureza. Bien conoce Dios la debilidad de sus criaturas; y ¿por qué, entonces, espera de ellos, si es que espera, una pureza que pueda resistir la prueba de Su búsqueda? Job no puede librarse de la enfermedad común de los mortales. Nace de mujer. Pero, ¿por qué entonces es perseguido con indagación, obsesionado y asustado por una justicia que no puede satisfacer? ¿No debería el Gran Dios ser tolerante con un hombre?
"Ya que sus días están determinados,
El número de sus lunas contigo,
Y le pusiste límites para que no los traspasara.
Aparta tu mirada de él para que descanse,
Al menos cumple como asalariado su día ",
La vida de los hombres es tan corta, su muerte tan segura y pronto, ya que es como un asalariado en el mundo, ¿no se le permitiría descansar un poco? ¿No podría, como quien ha cumplido con su trabajo diario, dejarse llevar por un pequeño descanso antes de morir? Esa muerte segura, pesa sobre él ahora, presionando su pensamiento.
Porque hasta un árbol tiene esperanza;
Si se corta, brotará de nuevo,
Sus retoños no fallarán.
Si en la tierra se envejece su raíz,
O en el suelo su ganado debería morir
Sin embargo, al olor del agua brotará,
Y brotan ramas como planta nueva.
Pero un hombre: muere y es cortado;
Sí, cuando los hombres mueren, se van.
Quita el agua del mar,
Y la corriente se pudre y se seca:
Así que cuando los hombres se han acostado, no se levantan;
Hasta que los cielos se desvanezcan, nunca se despiertan
Tampoco se despiertan de su sueño.
Ningún argumento, ninguna promesa puede romper esta profunda tristeza y silencio en el que pasa la vida del hombre. Una vez Job había buscado la muerte; ahora ha crecido dentro de él un deseo, y con él retrocede ante el Seol. Encontrarse con Dios, obtener su propia justificación y la limpieza de la justicia divina, que se le explique el problema de la vida, la esperanza de esto hace que la vida sea preciosa. ¿Se acostará y no se levantará más mientras duren los cielos? ¿No hay voz que llegue a él desde la justicia celestial en la que siempre ha confiado? El solo pensamiento es confuso. Si ahora deseara la muerte, significaría que había renunciado a toda fe, que la justicia, la verdad e incluso el nombre divino de Eloah habían dejado de tener valor para él.
Debemos contemplar el surgimiento de una nueva esperanza, como una estrella en el firmamento de su pensamiento. ¿De dónde brota?
La religión del Libro de Job, como ya se ha mostrado, es, con respecto a la forma, una religión natural; es decir, las ideas no se derivan de las Escrituras hebreas. El escritor no se refiere a la legislación de Moisés ni a las grandes palabras de los profetas. La expresión "Como Jehová dijo a Moisés" no aparece en este libro, ni ningún equivalente. Es a través de la naturaleza y la conciencia humana que las creencias religiosas del poema parecen haber cobrado forma. Sin embargo, hay que tener plenamente en cuenta dos hechos.
La primera es que ni siquiera una religión natural debe suponerse que sea una invención del hombre, sin origen más allá de sus sueños. No debemos declarar que todas las ideas religiosas fuera de las de Israel son meras ficciones de la fantasía humana o felices conjeturas sobre la verdad. Es posible que la religión de Temán le deba algunos de sus grandes pensamientos a Israel. Pero, aparte de eso, siempre se coloca una base de revelación divina dondequiera que los hombres piensen y vivan.
En cada país, el corazón del hombre ha dado testimonio de Dios. El pensamiento reverente, que se concentra en la justicia, la verdad, la misericordia y todas las virtudes que se encuentran en el rango de la experiencia y la conciencia, llegó a través de ellos a la idea de Dios. Todo el que hizo una inducción en cuanto al Gran Ser Invisible, su mente abierta a los hechos de la naturaleza y su propia constitución moral, fue en cierto sentido un profeta. Hasta donde llegaron, la realidad y el valor de las ideas religiosas, así alcanzadas, son reconocidos por los mismos escritores de la Biblia.
"Las cosas invisibles de Dios desde la creación del mundo se ven claramente, se perciben a través de las cosas que son hechas, su poder y divinidad eternos". Dios siempre se ha revelado a los hombres.
"Religión natural" decimos: y, sin embargo, como Dios siempre se revela y ha hecho a todos los hombres más o menos capaces de aprehender la revelación, incluso lo natural es sobrenatural. Tomemos la religión de Egipto, de Caldea o de Persia. Puede contrastar cualquiera de estos con la religión de Israel; puedes llamar a uno natural, al otro revelado. Pero el persa que habla del Gran Buen Espíritu o el caldeo que adora a un Señor supremo debe haber tenido algún tipo de revelación; y su sentido de ello, no muy claro en verdad, lo suficientemente por debajo del de Moisés o Isaías, fue todavía un avance hacia la misma luz que ahora brilla para nosotros.
A continuación, debemos tener en cuenta que Job no aparece como un pensador que construye solo sobre sí mismo, dependiendo de su propia experiencia religiosa. Siglos y edades de pensamiento están detrás de estas creencias que se le atribuyen, incluso las ideas que parecen nacer de nuevo como resultado de un descubrimiento original. Imagínese a un hombre pensando por sí mismo en las cosas divinas en ese lejano pasado árabe. Su mente, para empezar, no está en blanco.
Su padre lo ha instruido. Hay una fe que ha venido de muchas generaciones. Ha encontrado palabras en uso que contienen en ellas ideas religiosas, descubrimientos, percepciones de la realidad Divina, captadas y fijadas en edades anteriores. Cuando aprendió el lenguaje, los productos de la evolución, no solo psíquica, sino intelectual y espiritual, se convirtieron en suyos. Eloah, el excelso, la justicia de Eloah, la palabra de Eloah, Eloah como Creador, como Vigilante de los hombres, Eloah como sabio, inescrutable en sabiduría, como fuerte, infinitamente poderoso, estas son ideas que no ha elaborado por sí mismo. , pero heredado.
Claramente, entonces, un nuevo pensamiento, que surge de estos, surge como una comunicación sobrenatural y tiene detrás edades de evolución espiritual. Es nuevo, pero tiene su raíz en lo viejo; es natural, pero se origina en la sobrenaturaleza.
Ahora bien, la religión primitiva de los semitas, la raza a la que pertenecía Job, a la que también pertenecían los hebreos, ha sido recientemente estudiada cuidadosamente; y con respecto a él se han establecido ciertas cosas que tienen que ver con la nueva esperanza que vamos a encontrar golpeada por el Hombre de Uz.
En las primeras horas de la mañana del pensamiento religioso entre esos semitas, se creía universalmente que los miembros de una familia o tribu, unidos por parentesco consanguíneo, también estaban relacionados de la misma manera con su Dios. Él era su padre, la cabeza invisible y la fuente de su comunidad, sobre quien tenían un derecho siempre que lo quisieran. Su interés en ellos fue asegurado por la comida del sacrificio que fue invitado y creía compartir con ellos.
Si se había ofendido, la ofrenda del sacrificio era el medio para recuperar su favor; y la comunión con él en esas comidas y sacrificios era la herencia de todos los que reclamaban el parentesco de ese clan o tribu. Con la aclaración de la visión espiritual, esta creencia tomó una nueva forma en las mentes de los más reflexivos. La idea de la comunión permaneció y su necesidad para la vida del adorador se sintió aún más fuertemente cuando el parentesco del Dios con su familia súbdita ya no era, al menos para unos pocos, un asunto de ascendencia física y parentesco de sangre.
barco, pero de origen espiritual y apego. Y cuando la fe se elevó del dios tribal a la idea del Padre Celestial, se sintió que la comunión con Él único Creador y Rey era, en el sentido más elevado, una necesidad vital. Aquí se encuentra la religión de Job. Un elemento principal de ella fue la comunión con Eloah, un parentesco ético, con Él, no una relación arbitraria o meramente física sino del espíritu. Es decir, Job tiene en el corazón de su credo la verdad sobre el origen y la naturaleza de los ruanos.
El autor del libro es hebreo; su propia fe es la de las personas de quienes tenemos el libro del Génesis; pero trata aquí de la relación del hombre con Dios desde el lado étnico, tal como puede ser tomado ahora por el razonador que trata de la evolución espiritual.
La comunión con Eloah había sido la vida de Job y con ella se había asociado sus muchos años de riqueza, dignidad e influencia. Para que sus hijos no cayeran y perdieran su herencia más preciosa, solía traer las ofrendas periódicas. Pero finalmente su propia comunión fue interrumpida. La sensación de estar en sintonía con Eloah, si no se perdió, se volvió aburrida y débil. Es por la restauración de su propia vida, no como podríamos pensar en los sentimientos religiosos, sino en la energía espiritual real; ahora está interesado.
Es esto lo que subyace en su deseo de que Dios hable con él, en su demanda de una oportunidad para defender su causa. Algunos podrían esperar que les pidiera a sus amigos que ofrecieran sacrificios en su nombre, pero él no lo pide. La crisis ha llegado en una región superior al sacrificio, donde las observancias son inútiles. Sólo el pensamiento puede alcanzarlo; sólo el descubrimiento de la verdad reconciliadora puede satisfacer. Los sacrificios que sólo para el mundo antiguo sostenían la relación con Dios, ya no podían restaurar para Job la intimidad del Señor espiritual.
Con una pasión por esta confraternidad más viva que nunca, ya que ahora se da cuenta más claramente de lo que es, un miedo se mezcla en el corazón del hombre, la muerte estará sobre él pronto. Separado de Dios, caerá en la privación de ese mundo donde no hay alabanza ni servicio, conocimiento ni artificio. Sin embargo, la verdad que está en el corazón de su religión no cede. Apoyándose todo sobre él, lo encuentra fuerte, elástico. Ve al menos una posibilidad de reconciliación; porque ¿cómo es posible que el camino de regreso a Dios esté completamente cerrado?
Sabemos qué dificultad hubo en su esfuerzo. Para el pensamiento común de la época en que se escribió este libro, digamos que en Ezequías, el estado de los muertos no era realmente la extinción, sino una existencia de extrema tenuidad y debilidad. En Sheol no había nada activo. El fantasma hueco del hombre no fue concebido ni esperando ni temiendo, ni originando ni recibiendo impresiones. Sin embargo, Job se atreve a anticipar que incluso en el Seol se le ordenará un tiempo fijo de recuerdo y oirá el emocionante llamado de Dios. A medida que se acerca a este clímax, el poema destella y brilla con fuego profético.
Oh, si me escondes en el Seol,
Que me mantengas en secreto hasta que pase tu ira,
¡Que me fijes un tiempo determinado y te acuerdes de mí!
Si un hombre (fuerte) muere, ¿vivirá?
Todos los días de mi tiempo designado esperaría
Hasta que llegó mi liberación.
Tú llamarías, yo te respondería;
Deseas la obra de Tus manos.
No es fácil que ahora nos demos cuenta del extraordinario paso adelante que se dio en el pensamiento cuando la anticipación fue expulsada de la vida espiritual que sigue más allá de la muerte ("esperaría"), reteniendo la potencia intelectual en esa región que de otro modo sería oscura y vacía para la imaginación humana (" Yo te respondería "). Tanto desde el lado humano como desde el Divino, el poeta ha avanzado una magnífica intuición, un arco saltarín en el que no puede encajar la piedra angular: el cuerpo espiritual; porque sólo pudo hacer esto quien mucho después llegó a ser Él mismo la Resurrección y la Vida.
Pero cuando este poema de Job fue dado al mundo, se implantó un nuevo pensamiento en el alma de la raza, una nueva esperanza que debería luchar contra la oscuridad del Seol hasta la mañana en que la salida del sol cayó sobre un sepulcro vacío, y uno de pie. a la luz preguntaron a los afligidos: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
"Te gustaría tener el deseo de la obra de Tus manos". ¡Qué filosofía de cuidado Divino subyace en las palabras! Vienen con una fuerza que Job apenas parece darse cuenta. ¿Hay un Altísimo que crea a los hombres a su propia imagen, capaces de lograr excelentes logros, y luego los desecha con descontento o repugnancia? La voz del poeta resuena en clave apasionada porque levanta té pensamiento prácticamente nuevo para la mente humana.
Ha roto las barreras de la fe y la duda a la luz de su esperanza y está temblando al borde de otro mundo. "Uno debe haber tenido una aguda percepción de la profunda relación entre la criatura y su Hacedor en el pasado para poder dar expresión a una expectativa tan imaginativa con respecto al futuro".
Pero la ira de Dios todavía parece descansar sobre la vida de Job; aun así, parece mantener en reserva, sellado, no revelado, algún registro de transgresiones por las cuales ha condenado a Su siervo. Desde la cumbre de la esperanza, Job cae en un sentimiento abyecto de la decadencia y la miseria a la que el hombre es llevado por el continuo rigor del examen de Eloah. Así como con los golpes de un terremoto, las montañas se rompen y las aguas, por el flujo constante, lavan el suelo y las plantas enraizadas en él, así la vida humana es desperdiciada por la severidad divina. En el mundo, los hijos a quienes un hombre ama son exaltados o humillados, pero él no sabe nada de ellos. Su carne se corrompe en el sepulcro y su alma languidece en el Seol.
"Tú destruyes la esperanza del hombre.
Tú siempre prevaleces contra él y él pasa
Tú le cambias el rostro y lo despides. "
En este punto, lo real es tan sombrío e insistente que cierra el ideal y vuelve a confinar el pensamiento a su propio ámbito. La energía de la mente profética se desborda, y un hecho ininteligible rodea y presiona con fuerza a la personalidad que lucha.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 12:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​job-12.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
El discurso de Job, aquí comenzado, continúa a través de tres capítulos ( Job 12:1; Job 13:1; Job 14:1.). Se cree que forma la conclusión del coloquio del primer día. En él, Job por primera vez realmente desprecia a sus amigos y se burla de ellos (véanse los versículos 2, 8, 20; Job 13:4). Esto, sin embargo, es una cuestión secundaria; su objetivo principal es justificar sus afirmaciones anteriores,
(1) que todo el curso de los acontecimientos mundanos, ya sean buenos o malos, debe atribuirse a Dios (versículos 6-25);
(2) que sus sufrimientos le dan derecho a suplicarle a Dios y exigen saber por qué está tan castigado ( Job 13:3). Una exposición relativamente suave concluye la primera serie de discursos ( Job 14:1).
Job 12:1, Job 12:2
Y Job respondió y dijo: Sin duda, vosotros sois el pueblo. Amargamente irónico. Ustedes son aquellos a quienes solo les corresponde hablar: la única "gente" a la que se debe prestar atención. Y la sabiduría morirá contigo. "A tu muerte", es decir; "toda la sabiduría habrá huido de la tierra; no quedará nadie que sepa algo". Al menos, sin duda, eso crees.
Job 12:3
Pero tengo comprensión tan bien como tú. "Sin embargo, afirmo tener tanta comprensión [literalmente, 'corazón'] como usted, y tener el mismo derecho a hablar y reclamar atención". ya que no soy inferior a ti "No soy consciente", es decir; "de cualquier inferioridad a ti, intelectual o moral. No me caigo por debajo de ti en ningún aspecto". Sí, ¿quién no sabe cosas como estas? "No", quiere decir Job, "es necesaria tanta comprensión con tanta facilidad como esta; cualquier hombre de inteligencia común puede formar un juicio correcto sobre el punto en disputa entre nosotros". El punto especial, en la mente de Job, parece ser el dominio completo de Dios sobre el mundo y el control absoluto sobre todo lo que ocurre en él (ver el párrafo introductorio).
Job 12:4
Soy como uno burlado de su vecino. Me has acusado de burla ( Job 11:3): pero soy yo el que se ha burlado de ti. La alusión es probablemente a Job 11:2, Job 11:3, Job 11:11, Job 11:12 y Job 11:20 . Quien llama a Dios, y él le responde. Se burlan de mí, aunque siempre me he aferrado a la religión, he invocado a Dios en oración, y de vez en cuando tenía mis oraciones respondidas por él. Por lo tanto, es el hombre justo y recto el que se ríe del desprecio.
Job 12:5
El que está listo para resbalar con sus pies es como una lámpara despreciada al pensar en él que está a gusto; más bien, como en la versión revisada, en el pensamiento de él que está a gusto hay desprecio por la desgracia; (es decir, desprecio) está listo para aquellos cuyo pie se hunde. El significado es: "Me desprecian y desprecian los que se sientan cómodos, porque mi pie se ha resbalado y he caído en la desgracia".
Job 12:6
Los tabernáculos de ladrones prosperan. Después de dejar en paz la pregunta personal entre él y sus amigos, Job vuelve a su argumento principal y sostiene que, todo el curso de los acontecimientos mundanos bajo el gobierno de Dios, todos los resultados deben atribuirse a él, y entre ellos ambos prosperidad de los impíos y, por paridad de razonamiento, los sufrimientos de los justos. Y los que provocan a Dios están seguros (comp. Job 9:24; Job 10:3). A cuya mano Dios trae abundantemente. Entonces, tanto las versiones autorizadas como las revisadas; pero los críticos recientes en su mayoría dicen: "quienes traen a su Dios en sus manos", es decir, "que consideran su propia mano derecha como su Dios" (comp. Virgil, 'Aen; 10: 773, "Dextra mihi Dens")
Job 12:7
Pero pregunta ahora a las bestias, y ellas te enseñarán. Job aquí comienza su revisión de toda la creación, para mostrar que Dios tiene la dirección absoluta de la misma. El orden de
(1) bestias,
(2) pájaros,
(3) peces, es el de la dignidad (comp. Génesis 9:2; Salmo 8:7, Salmo 8:8).
Job sostiene que, si se hiciera un llamamiento a la creación animal, y se les preguntara su posición con respecto a Dios, con una sola voz lo proclamarían su Gobernante y Director absoluto. Y las aves del cielo, y ellas te lo dirán. Los instintos de las aves, sus migraciones periódicas, sus hábitos heredados, son tan maravillosos como cualquier cosa en la economía Divina del universo, y tanto implican la mano que dirige continuamente de Dios.
Job 12:8
O habla a la tierra, y te enseñará. Si se pretende la tierra material, el atractivo debe ser su curso ordenado, sus veranos e inviernos, su tiempo de siembra y cosecha, sus lluvias anteriores y posteriores, su productividad constante, que, no menos que los instintos animales, hablan de un solo poder gobernante dirigiendo y ordenando todas las cosas. Si se quiere decir lo que se arrastra de la tierra, la creación de reptiles, entonces el argumento es simplemente una expansión de eso en el verso anterior. Los instintos de los reptiles deben atribuirse, no menos que los de las bestias y las aves, a la acción constante de supervisión y providencia del Todopoderoso. Y los peces del mar te declararán. El testimonio será unánime: bestias, pájaros, reptiles y peces se unirán en él.
Job 12:9
Quien no sabe en todo esto; o, por todo esto; es decir, por todos estos casos. ¿Que la mano del Señor ha hecho esto? literalmente, la mano de Jehová. El nombre "Jehová no aparece en ninguna otra parte del diálogo, aunque se utiliza con frecuencia en las secciones históricas ( Job 1:6, Job 1:21; Job 2:1; Job 38:1; Job 40:1, Job 40:3, Job 40:6; Job 42:1, Job 42:7). El escritor probablemente considera el nombre como desconocido, si no desconocido, para los vecinos de Job, y por lo tanto evitado por él en sus discusiones con ellos. Pero aquí, por una vez, se olvida de ser coherente consigo mismo. Fuera de las Escrituras, El nombre se encuentra por primera vez en la Piedra Moabita, donde designa al Dios adorado por los israelitas.
Job 12:10
En cuya mano está el alma de todo ser vivo. Un breve resumen de lo que se dijo en Job 12:7, Job 12:8, al que ahora se adjunta la declaración adicional, que en la mano de Dios, totalmente dependiente de él, es toda la raza de la humanidad también. Y el aliento de toda la humanidad; literalmente, y el espíritu de toda carne de hombre.
Job 12:11
¿No oye el oído las palabras? y el mes probar su carne? más bien, como el paladar prueba su carne? (ver la versión revisada). En otras palabras, "¿No es tanto asunto del oído discriminar entre palabras sabias e imprudentes, como del paladar determinar entre gustos agradables y desagradables?" La relación del verso con el argumento general no está clara.
Job 12:12
Con lo antiguo está la sabiduría; y en días de comprensión. Los hombres obtienen su sabiduría gradualmente y dolorosamente por mucha experiencia durante un largo período de tiempo, de modo que no es hasta que son "antiguos" que podemos llamarlos sabios o darles el crédito de "comprensión". Pero con Dios, el caso es completamente diferente.
Job 12:13
Con él está la sabiduría y la fuerza. Con Dios, la sabiduría y la fuerza habitan esencialmente. No es más sabio ni más fuerte en un momento que en otro. El tiempo y la experiencia no agregan nada a la perfección de sus atributos, que son inmutables. Tal sabiduría trasciende infinitamente cualquier cosa a la que el hombre pueda llegar y, por lo tanto, es sin duda la sabiduría por la cual se gobierna el mundo. Tiene consejo y comprensión. Dios tiene estas cualidades como propias. No se adquieren ni imparten, sino que pertenecen a él, necesariamente y siempre.
Job 12:14
He aquí, él derriba y no se puede volver a construir. El profesor Lee piensa que la alusión es a las ciudades de la llanura (Génesis 19:24-1). Pero el sentimiento es tan general, que bien podemos dudar si hay casos particulares en la mente de Job. En cualquier caso, las agencias destructivas de la naturaleza deben estar tan incluidas como cualquier acto sobrenatural. Cierra a un hombre (comp. Job 11:10). Dios "encierra" a los hombres cuando los cubre con calamidades u otras circunstancias, lo que les quita toda libertad de acción ( Job 3:23; Job 19:8) Cuando hace esto, el resultado sigue: no puede haber apertura. Ningún otro poder puede liberar.
Job 12:15
He aquí, él retiene las aguas, y se secan. Dios, a su gusto, causa grandes sequías, que se encuentran entre las peores calamidades que pueden ocurrir. Él retiene la bendita lluvia del cielo ( Deuteronomio 11:17; 1 Reyes 8:35; 1 Reyes 17:1), y las fuentes se encogen, y los ríos se secan, y un fruto la tierra se convierte en un desierto, y el hambre acecha a través de la tierra, y los hombres perecen por miles. También los envió, y volcaron la tierra; es decir, provoca inundaciones e inundaciones. Érase una vez que invadió toda la tierra y destruyó casi toda la raza de la humanidad, por un diluvio de un carácter extraordinario, que se fijó tanto en la conciencia humana, que hay rastros de ella en las tradiciones de casi todos. Las diversas razas de hombres. Pero, además de esta gran ocasión, también en otros diez mil casos causa, por medio de inundaciones, enormes ruinas y devastación, barriendo cultivos y ganado, e incluso pueblos y ciudades, a veces incluso "volcando la tierra", haciendo que los lagos estalló, ríos para cambiar su curso, vastas extensiones de tierra para ser sumergidas permanentemente, y el contorno de las costas para ser alterado.
Job 12:16
Con él está la fuerza y la sabiduría; más bien (como en la versión revisada), con él hay fuerza y trabajo efectivo. Dios no solo tiene la sabiduría para diseñar el curso de los eventos ( Job 12:13), sino también el poder y la capacidad para llevar a cabo todo lo que él diseña. El engañado y el engañador son suyos. Dios no solo gobierna el curso de la naturaleza externa, sino también las acciones de los hombres. "¿Habrá maldad en una ciudad, y no lo habrá hecho él?" ( Amós 3:6) Permite que algunos engañen y que otros sean engañados. El mal moral está, por lo tanto, bajo su control y, en cierto sentido, puede atribuirse a su acción. Pero corresponde a los hombres, cuando se acercan a tan grandes misterios, ser muy cautelosos y cautelosos en su discurso. Job toca con una mano algo atrevida los problemas más profundos del universo.
Job 12:17
Él lleva a los consejeros lejos mimados. El sabio de la tierra no puede resistirlo ni escapar de él; él frustra sus diseños y los derroca, y, por así decirlo, los lleva cautivos. Y hace los jueces locos; más bien, y los jueces hacen el tonto. No hay ningún artículo y no se hace referencia a jueces particulares (comp. Isaías 44:25).
Job 12:18
Él suelta el lazo de los reyes y les ciñe el lomo con una faja. Esto puede significar que Dios, a su gusto, libera a los reyes del cautiverio, y también los ata con un cordón y hace que se lleven cautivos; o que pierde la autoridad que los reyes tienen sobre sus súbditos, y luego los deja llevar cautivos por sus enemigos. Este último es quizás el sentido más probable.
Job 12:19
Él lleva príncipes lejos mimados; más bien, sacerdotes (כהנים), como en la versión revisada. Esta es la única mención de "sacerdotes" en el Libro de Job, y una casta de sacerdotes, como la de Egipto o Israel, apenas puede significar. Los sacerdotes se colocan entre los poderosos, a la par de los reyes (versículo 18), los príncipes (versículo 21) y "los fuertes" (versículo 21). Este contexto nos hace pensar naturalmente en aquellos reyes sacerdotes de los que escuchamos en los viejos tiempos, como Melquisedec (Génesis 19:18-1) y Jetro ( Éxodo 3:1; Éxodo 18:1), y los reyes egipcios de la dinastía XXI, y Ethbaal de Tiro, y Sethos, y otros. La alusión de Job es probablemente a personas de esta clase exaltada, que sin duda alguna vez fueron derrotados y arrastrados al cautiverio, como otros gobernantes y gobernadores. Y derroca a los poderosos. Schultens entiende por ethanim (איחנים) "grandes maestros"; pero el significado ordinario de la palabra es "fuerte" o "poderoso" (ver Job 33:19; Miqueas 6:2).
Job 12:20
Elimina el discurso de los fieles. Dios priva a estadistas de confianza de su elocuencia, destruye su reputación y su autoridad. Y quita la comprensión de los ancianos. Convierte a los hombres sabios y ancianos en tontos y traficantes, debilitando sus juicios y reduciéndolos a la imbecilidad.
Job 12:21
Pone desprecio a los príncipes; literalmente, sobre el munificente. Pero la palabra a menudo tiene el sentido más genérico de "príncipes", "grandes hombres" (ver 1 Samuel 2:8; Proverbios 25:7, etc.). Y debilita la fuerza de los poderosos; literalmente, suelta el cinturón de los fuertes. Pero nuestra versión expresa suficientemente el significado.
Job 12:22
Descubre cosas profundas de la oscuridad. Por "cosas profundas" se entiende probablemente los "esquemas profundos" que los hombres malvados inventan en la oscuridad (o el secreto). Estos Dios a menudo "descubre" o hace que se descubran. La historia inglesa puede señalar un caso así en el descubrimiento de la famosa "Conspiración de la pólvora" en el segundo año del Rey James I. Y saca a la luz la sombra de la muerte. No hay nada secreto que Dios no pueda, si él elige, revelar; ni hay nada oculto que no pueda dar a conocer. Esquemas oscuros y asesinos, sobre los cuales yace una sombra como la muerte, que los hombres planean en secreto, y mantienen ocultos en sus pensamientos más íntimos, él puede, y a menudo lo hace, hacer que salgan a la luz y se manifiesten a la vista de todos. Cada uno de estos esquemas, por más cuidadosamente guardados y ocultos, se dará a conocer un día ( Mateo 10:26). Muchos quedan al descubierto incluso en la vida de sus inventores.
Job 12:23
Él aumenta las naciones, y las destruye. La providencia de Dios se preocupa, no solo con el destino de los hombres individuales, sino también con el de las naciones. Con Israel, su "pueblo peculiar" ( Deuteronomio 14:2), se preocupó especialmente, pero no solo con Israel. Babilonia, Asiria, Egipto, Elam, Edom, Ammón, Moab, fueron igualmente objetos de su atención, de su guía, de su mano castigadora, de su vara vengativa. Naciones particulares fueron consignadas por Dios al cargo de ángeles particulares ( Daniel 10:13, Daniel 10:20). A su gusto, puede "aumentar" las naciones bendiciéndolas con una fecundidad extraordinaria ( Éxodo 1:7-2), o "destruirlas" mediante la decadencia interna, las guerras civiles o las espadas de sus vecinos. Él ensancha las naciones y las vuelve a estrangular; es decir, "amplía sus límites o los disminuye". En Asia occidental, donde vivía Job, los imperios estaban comenzando, creciendo y expandiéndose continuamente, aumentando a vastas dimensiones, y luego, después de un tiempo, volvieron a reducirse a sus estrechos límites originales Egipto, Elam, Babilonia y la nación hitita fueron puntos fáciles. .
Job 12:24
Quita el corazón del jefe de los pueblos de la tierra; más bien. los jefes del pueblo o "el jefe principal popular" (Lee). Priva a estos "jefes" de su sabiduría o coraje, o de ambos, y por lo tanto derriba a las naciones bajo su gobierno. Y les hace vagar por un desierto donde no hay camino; más bien, en un caos, una de las palabras usadas en Génesis 1:2 para describir la condición del universo material antes de que Dios lo hubiera ordenado y arreglado. Los jefes, privados de su "corazón", están tan confundidos y perplejos que no saben qué hacer o qué camino tomar.
Job 12:25
A tientas en la oscuridad sin luz (comp. Job 5:14 y Deuteronomio 28:29). Y los hace tambalearse como un hombre borracho; literalmente, vagar, seguir un curso tortuoso en lugar de uno recto.
HOMILÉTICA
Job 12:1
Job a Zofar: 1. La conducta de los amigos criticada.
I. ASUNCIÓN ARROGANTE REPELIDA.
1. Con admiración sarcástica. "Sin duda, pero vosotros sois el pueblo, y la sabiduría morirá contigo". La ironía es un arma difícil y peligrosa de usar, apta para herir la mano que la maneja, así como el corazón que la siente, y rara vez llega a los labios de cualquiera, y menos de todos los hombres buenos. Admirablemente adaptado a las picaduras y laceraciones, rara vez mejora o concilia a aquellos contra quienes se dirige. Sin embargo, al no ser absolutamente pecaminoso, puede emplearse con éxito contra la pretensión arrogante y la suposición arrogante. Elijah en el Monte Carmelo ( 1 Reyes 18:27) y San Pablo en sus Epístolas ( Gálatas 5:15; Filipenses 3:2; 1 Corintios 4:8) , sátira usada con notable efecto. Job también en el presente caso puede ser considerado como justificado para replicar a Zophar y sus colegas, cuya conducta mereció un castigo.
2. Con vehemente autoafirmación. "Pero tengo comprensión [literalmente, 'un corazón'] tan bien como tú; no soy inferior a ti [literalmente, 'no caigo debajo ni detrás de ti']". Modestia, que en todo momento se convierte en buenos hombres ( Proverbios 30:3; Daniel 2:30; Juan 1:27; 2 Corintios 3:5), y es especialmente ordenado al pueblo de Dios (Salmo 25:9; Isaías 66:2; Miqueas 6:8), y los seguidores de Cristo ( Mateo 5:3; Mateo 18:4; Romanos 12:3; Colosenses 3:12; 1 Pedro 5:5), no necesita evitar una autoafirmación franca cuando uno, como Job, está injustamente asperado . A veces es falsa humildad sentarse con un silencio sin quejarse debajo de la lengua de la calumnia. Siempre que uno no se entregue a afirmaciones extravagantes, y no asuma el crédito de los obsequios y las gracias que han descendido de lo alto, un hombre puede mantener honesta e incluso audazmente su valor intelectual y moral, si estos parecen ser traducidos maliciosamente. Job podría haber afirmado con seguridad que superaba a sus antagonistas en capacidad mental y conocimiento de la cultura del día, en una experiencia personal madura y capacidad para interpretar los caminos de Dios para el hombre; pero con mucha modestia solo aspira a ser su igual, a tener un corazón (Anglice, una cabeza, un cerebro) tan bien como a ellos, y no ser la bruja o el potro salvaje, insinuaron.
3. Con desprecio desdeñoso. "Sí, ¿quién no sabe cosas como estas?" La sabiduría sublime con la que buscaban abrumarlo era el lugar más común; sus enseñanzas tan desfiladas, pero una serie de máximas raídas, "familiares en la boca como palabras domésticas", de las cuales él mismo podría proporcionar una serie interminable de ejemplos, tan hermosos y más correctos, lo que hace en el presente capítulo. Es un motivo de queja justo cuando los viejos y tristes sentimientos en la moral o la religión, la ciencia o la filosofía, se presentan con el aire de los descubrimientos originales y se les hace cumplir con su deber. Sin embargo, es apropiado recordar que la verdad, una vez aprehendida por la mente, no se deteriora ni se vuelve menos valiosa con la edad. Además, es más importante que una doctrina sea verdadera que nueva. Aún así, la nueva verdad o, lo que a menudo se confunde con tales, los nuevos aspectos de las viejas verdades, poseen una fascinación singular por las mentes vigorosas e independientes.
II COMPORTAMIENTO DESCONOCIDO RESENTADO.
1. Su carácter descrito. "Soy como uno burlado de su vecino"; "El hombre justo se ríe al desprecio". Al servir a lugares tan triviales como Job había escuchado, simplemente lo habían convertido a él y sus calamidades en un hazmerreír, porque lo vieron parado en el filo de la ruina, como un viajero podría arrojar "una lámpara despreciada". "de los cuales no tenía más necesidad. Para hacer que un hombre sea objeto de risas, el blanco del ridículo, el objeto del ingenio despectivo a causa de su apariencia personal ( Génesis 21:9), debilidad corporal ( 2 Reyes 2:23), providencial la adversidad ( Lamentaciones 2:15), o el carácter religioso (Salmo 42:3), es severamente reprendido por la Palabra de Dios ( Proverbios 3:34:; Proverbios 17:5; Proverbios 30:17). Sin embargo, los hombres buenos pueden esperar recibir ese trato a manos de los incrédulos mundanos y los profesores nominales, ya que lo similar fue otorgado a Cristo ( Mateo 26:67, Mateo 26:68; Mateo 27:27; Lucas 23:35), David (Salmo 22:7; Salmo 35:16; Salmo 69:11, Salmo 69:12) y los apóstoles ( Hechos 2:13), a los santos del Antiguo Testamento ( 2 Crónicas 30:10; 1 Reyes 22:24; Hebreos 11:36) , y predicadores del Nuevo Testamento ( Hechos 17:32) y discípulos (Jud Job 1:18).
2. Sus agravaciones recitadas. Estos fueron dobles.
(1) Job, que había sido sometido a esta despectiva laceración, había sido
(a) un buen hombre, personalmente justo y recto, y, por lo tanto, alguien como los santos no debería haber ridiculizado;
(b) alguien que había disfrutado de comunicaciones confidenciales con el Cielo —un hombre de oración, que había invocado a Dios y había sido respondido por él— y, por lo tanto, no era una persona de quien hablar a la ligera; y
(c) un sufriente miserable superado por la adversidad, uno que estaba "listo para resbalar con los pies", y por eso necesita más que ser consolado en lugar de despreciado.
(2) Los que lo habían despreciado habían sido
(a) sus vecinos, sus amigos, de cuyas manos debería haber recibido lástima ( Job 6:14); y
(b) disfrutaban de la facilidad, lo que podría haber encendido en sus pedernales senos una chispa de simpatía por sus desgracias.
3. Su atenuación declarada. Fue común. "El desprecio por los débiles, que se tambalean y caen en caminos resbaladizos, es el impulso habitual de aquellos que se mantienen firmes en el terreno firme de la seguridad, y no ven ninguna razón por la que otros hombres no deberían ser tan vigorosos y 'resueltos' y prósperos como ellos mismos "(Cox). El mundo adora el éxito; el fracaso es su pecado imperdonable. Cuando la fortuna le sonríe a una persona, es conocido de todos; cuando la adversidad lo envuelve, todos lo olvidan ( Job 8:18). Recordemos el lenguaje de Buckingham en su camino a la ejecución: "Esto de un moribundo recibe como seguro", etc. ('Rey Enrique VIII.,' Hechos 2. Sc; 1); y la dirección de Mark Antony sobre el cadáver de César: "Pero ayer", etc. (Julius Caesar, 'Hechos 3. sc. 2).
Aprender:
1. Si la adversidad tiene sus usos, la prosperidad tiene sus peligros, siendo propenso a engendrar engreimiento, arrogancia, falta de simpatía y desprecio por los demás.
2. La sabiduría es la excelencia más noble del hombre; Sin embargo, de la sabiduría, ningún hombre goza de un monopolio.
3. No es menospreciar la verdad ser un lugar común, ya que precisamente cuando se convierte en lugar común cumple su misión.
4. Como la oración no siempre obstaculizará la persecución, tampoco se debe permitir que la persecución de amigos o enemigos extinga la oración.
5. Pocos defectos de los hombres son tan malos que no se puede descubrir ningún tipo de atenuación para ellos.
Job 12:5
Job a Zofar: 2. El dogma de los amigos demolido.
I. POR LOS HECHOS DE LA EXPERIENCIA.
1. Las fortunas adversas del bien. Ejemplificado en el propio caso de Job, que mostró
(1) que un hombre puede ser recto y, sin embargo, arrullar la desgracia;
(2) que una persona que disfruta de relaciones confidenciales con el Cielo, invocando a Dios y recibiendo respuestas, podría hundirse en el fango de la adversidad hasta convertirse en un desprecio y un sinónimo, y ser considerada como una especie de infiel y marginada; y
(3) que la porción más grande y más pesada de la aflicción de un buen hombre podría provenir incluso del bien mismo, de aquellos que disfrutaban de la reputación al menos de ser religiosos, de sus vecinos y amigos, que estaban sentados al sol de la prosperidad. Y toda la veracidad de estas deducciones está ampliamente confirmada por el testimonio concurrente de todas las edades pasadas, por las historias, p. de Abel, de José, de David, de Cristo; mientras es sostenido por la voz de toda observación contemporánea.
2. La fortuna próspera de los malos. Las ilustraciones aptas estaban a la mano en el éxito aparentemente inmutable que esperaba los pasos de esos cateranos merodeadores con los que Arabia Deserta fue invadida.
(1) En cuanto al carácter, eran notoriamente malvados, de hecho, flagrantemente inmorales, escandalosamente impíos. Ellos eran:
(a) Ladrones de hombres, saqueadores violentos y rapaces, que pusieron poder por derecho, "hombres del brazo" ( Job 22:8), actuando sobre
"La vieja regla, el plan simple, que deberían tomar quienes tienen el poder,
Y deben mantener quién puede ";
como los Nephilim y Gibborim de los días de Noé, que inundaron el mundo con inmoralidad y violencia ( Génesis 6:4)
(b) Desafiadores de Dios, pecadores descarados y audaces que pisotearon abierta y presuntuosamente las leyes celestiales para obtener su voluntad no autorizada, como los constructores de torres de Babel ( Génesis 11:4), como Faraón ( Éxodo 5:2), como Senaquerib ( 2 Reyes 18:19-12), como hombres malvados en general, cuyas lenguas tontas "hablan con voz alta", y "se ponen en contra de los cielos" y "caminan por la tierra" (Salmo 73:8, Salmo 73:9), y cuyas mentes carnales, inflamadas de enemistad contra Dios ( Romanos 8:7), conspiran contra el Señor y su Ungido (Salmo 2:2).
(c) Los adoradores de la espada, que no tenían deidad sino la daga que llevaban en sus bandas, ya que el glotón no tiene más dios que su vientre ( Filipenses 3:19); quienes, como Lamech, hicieron baladas a sus rapiers ( Génesis 4:23); como Labán, consideraba la fuerza bruta como el poder supremo del mundo ( Génesis 31:29); y, como los antiguos caldeos, tomaron la fuerza militar de su dios ( Habacuc 1:11).
(2) En cuanto a la fortuna, estaba tan lejos de la de los virtuosos y piadosos como podía ser.
(a) Sus tiendas eran pacíficas. Es decir, sus habitaciones eran tranquilas, sus familias estaban unidas y numerosas; su felicidad doméstica era profunda (cf. Job 21:8; Salmo 17:14; Salmo 49:11).
(b) Sus personas estaban seguras. La calamidad rara vez, casi nunca, los alcanzaba. Los vientos y huracanes que asolaron a los justos los dejaron intactos (Salmo 73:4).
(c) Sus canastas estaban llenas. Al retener la versión autorizada (Carey y otros), entendemos que Job dijo que Dios los trajo abundantemente con su propia mano, como si los hubiera tomado bajo su protección especial.
II POR LAS ENSEÑANZAS DE LAS Criaturas.
1. Los profesores. Todo el círculo de la creación animada e inanimada: todo en la tierra, en el aire y en el mar. Lo natural y lo sobrenatural, lo visible y lo invisible, lo material y lo espiritual, lo mundano y lo celestial, están en el universo de Dios tan indisolublemente unidos, y tan sabiamente ajustados entre sí, que uno es una imagen o un reflejo de el otro, lo terrenal y lo material, un emblema de lo celestial y lo espiritual. Por lo tanto, toda la naturaleza está llena de sutiles analogías con las cosas y los pensamientos que existen en los reinos superiores: intelectual, moral, espiritual, humano, celestial. Por lo tanto, el sabio estudiante de la naturaleza puede encontrar
"Lenguas en los árboles, libros en los arroyos, sermones en piedras y buenos en todo".
('Como quieras', Hechos 2. Sc. 1.)
Por lo tanto, los escritores de las Escrituras aconsejan al hombre con frecuencia que aprenda sabiduría de las criaturas. "Salomón nos envía a la hormiga; Agur al conejo, la langosta, la araña; Isaías al buey y el asno; Jeremías a la cigüeña, la tórtola, la grulla, la golondrina; y el mismo Maestro celestial al Aves del aire "(Thomas). De todos los maestros, Cristo fue indiscutiblemente el primero en interpretar los pensamientos ocultos de la naturaleza.
2. La enseñanza. Mientras que las criaturas le dicen mucho al hombre acerca de Dios, su poder todopoderoso, su sabiduría infalible, su bondad incansable y su cuidado constante; y con respecto al deber, recordando al hombre que él, como ellos, debe actuar en armonía con las leyes de su naturaleza, y en obediencia a la voluntad de su Creador (Salmo 148:7), se presentan aquí como instructores en El tema de la Divina Providencia. Entre las criaturas inferiores existen fenómenos análogos a los descritos anteriormente que ocurren en el mundo superior de los hombres. ¡Cuántas veces el inofensivo cordero es devorado por el lobo, el niño por la pantera, la gacela por el tigre, el paciente por el feroz león! ¿No son el águila, el buitre y el halcón sino como ladrones rapaces que se abalanzan sobre la paloma, el gorrión y el petirrojo? ¿Se pueden encontrar mayores saqueadores que los vastos monstruos acuáticos, la ballena, el tiburón y el cocodrilo, que deambulan por el terror profundo y sorprendente entre las tribus menores que rondan los mares? Y sin embargo, "¿quién no sabe en todo esto que la mano de Jehová ha hecho esto, en cuya mano está el alma de todo ser vivo y el aliento de toda la humanidad?" Bueno, si estas cosas ocurren bajo el gobierno de Dios entre las criaturas inferiores, ¿por qué, pregunta Job, podrían ocurrir sucesos similares bajo el mismo gobierno entre los hombres?
III. POR LOS DICTOS DE LOS PADRES.
1. El fundamento de su autoridad. El peso atribuido por Zofar, y de hecho permitido por el propio Job, a las máximas de la antigüedad, se derivó del hecho de que eran la sabiduría concentrada de épocas anteriores, que habían sido cuidadosamente elaboradas por sabios de larga vida como resultado de su individualidad. y experiencia colectiva (vide homiletics en Job 8:8).
2. El límite de su autoridad. Concediendo que estas saboras apotegmas y parábolas profundas tenían bastante derecho a ser escuchadas, Job afirmó que no poseían autoridad absoluta. No debían ser aceptados con una sumisión incuestionable, sino con una discriminación sabia e inteligente, el oído y, por supuesto, "el juicio que se sienta detrás del oído", se les había dado para probar palabras mientras el paladar hace la comida. E incluso, en el mejor de los casos, solo eran juicios humanos, los pensamientos de patriarcas de larga vida, de sabios que observaban mucho y reflexionaban profundamente, pero que no podían compararse en absoluto con los pensamientos de aquel con quien es "sabiduría y fuerza , consejo y comprensión "(versículo 13). Por lo tanto, no debían aceptarse como interpretaciones finales de los hechos de la providencia, que eran las expresiones concretas de la Sabiduría eterna, tanto como estas máximas tradicionales eran las expresiones abstractas de la sabiduría patriarcal. Los pensamientos del hombre nunca pueden ser más que una proyección finita, o una imagen contraída, de Dios. De ahí el peligro de colocar los pensamientos del hombre en lugar de los de Dios, invirtiendo confesiones, catecismos y libros simbólicos en general con la autoridad que pertenece únicamente a la revelación suprema de la mente de Dios. De ahí también la insensatez de intentar aplastar el reino ilimitado de la verdad de Dios en las estrechas dimensiones de cualquier fórmula, por bella o bien organizada, por estrictamente científica o profundamente filosófica. Los principios fundamentales de todo protestantismo inteligente pueden resumirse en dos pensamientos: las fórmulas del hombre no son la medida exacta de las revelaciones de Dios; "Probar todas las cosas, y retener lo que es bueno".
3. El veredicto de su autoridad. Si se discrimina correctamente, se encontrará que la voz de la sabiduría patriarcal está del lado de Job; En apoyo de esta afirmación, procede, en la siguiente sección, a recitar otros dichos de la antigüedad, que ciertamente dan más importancia a la suya que a su visión del gobierno providencial de Dios sobre el mundo y la humanidad. Entonces, tal vez se encuentre generalmente que los mejores pensamientos de los hombres de todas las edades armonizan con los pensamientos de Dios como se expresa tanto en la Biblia como en la providencia.
Aprender:
1. "El que es primero en su propia causa parece correcto; pero su prójimo viene y lo busca".
2. "Una verdad a medias es a veces tan peligrosa como una mentira".
3. "En la contemplación de las cosas creadas, por pasos podemos ascender a Dios".
4. No es cierto que "el hombre es la medida del universo".
5. "Hay más cosas en el cielo y en la tierra de lo que se sueña en la filosofía del hombre".
6. "Solo eso es la verdadera antigüedad que abarca la antigüedad del mundo, y no lo que nos remite a un período en el que el mundo era joven".
Job 12:13
Job a Zofar: 3. La providencia de Dios descrita.
I. Como INFINITAMENTE SABIO Y PODEROSO. "Con Dios es sabiduría y fortaleza, tiene consejo y comprensión" (versículo 13), un sentimiento repetido en el versículo 16. De los dos atributos aquí mencionados, el primero está involucrado en su Divinidad suprema; aunque, en relación con esto, Job parece basarlo en su existencia eterna, como si quisiera decir: "Afirmas que en días largos es entendimiento, y lo concedo; pero lo que debe ser la sabiduría del que es eterno en sus años? Se puede decir que el segundo, que está igualmente involucrado en la concepción de Dios, descansa sobre el hecho ya establecido de que "en su mano está el alma de todo ser vivo y el aliento de toda la humanidad" (versículo 10). El Creador del universo debe ser fuerte, y la Inteligencia eterna debe ser sabia. Siendo, entonces, infinitamente sabio y poderoso, las cualidades similares deben aparecer en su obra. A medida que el artista pone sus concepciones en la pintura que ejecuta, y el artífice dirige la atención al trabajo que ha creado como prueba de su habilidad; Por lo tanto, razona Job, se verá al gobierno providencial de Dios, cuando sea examinado a fondo, para reflejar la sabiduría incomparable de su mente omnisciente, y dar fe de la fuerza sin medida de su mano todopoderosa.
II COMO ABSOLUTAMENTE SOBERANO Y RESISTENTE. "He aquí, él derriba, y no se puede volver a construir: encierra a un hombre, y no puede haber apertura" (versículo 14). El primero puede aludir a la destrucción de la Torre de Babel, y el segundo a la confusión de lenguas; aunque la referencia puede ser más general, a tales actos de destrucción / y, por implicación, de restauración) y de restricción (y nuevamente, por implicación, de liberación) como atestigua su poder todopoderoso. Se pueden encontrar ilustraciones de los primeros en la quema de Sodoma por fuego; la destrucción de Jerusalén por los ejércitos de Tito; el derrocamiento de Babilonia y Nínive; la inmersión de Herculano y Pompeya por la agencia volcánica; mientras que el encierro de hombres en las cárceles puede considerarse como un ejemplo en José ( Génesis 37:24), Jeremías ( Lamentaciones 3:53; cf. Jeremias 38:6) , Jonás 1:17.
III. COMO EXTENDER A LA NATURALEZA Y AL HOMBRE.
1. A la naturaleza. "He aquí, él retiene las aguas, y se secan; también las envía, y ellas derriban la tierra" ( Jonás 1:15). Quizás ejemplificado en la primera formación de la tierra seca ( Génesis 1:9), y en el Diluvio ( Génesis 7:11); aunque más probablemente señalando a la agencia Divina como la verdadera causa de la sequía ( 1 Reyes 17:1), y de inundaciones o inundaciones destructivas.
2. Al hombre. "El engañado y el engañador son suyos" ( Jonás 1:16). Posiblemente aludiendo a sí mismo y a sus compañeros (M. Bien), aunque es mejor darle al lenguaje una referencia más amplia. Ejemplificado en Satanás y el hombre ( Job 1:12; Apocalipsis 20:3), el espíritu mentiroso y Acab ( 1 Reyes 22:22), anticristo e incrédulos ( 2 Tesalonicenses 2:11). El lenguaje expresa a la fuerza el control completo de Dios sobre todas las clases de hombres.
IV. Como CONTROLANDO INDIVIDUOS Y COMUNIDADES.
1. Individuos.
(1) Riflers cívicos. "Lleva a los consejeros a la basura [literalmente, 'desnudos', es decir, 'despojados de sus túnicas oficiales y de sus ropas y zapatos como cautivos'], y hace que los jueces se vuelvan tontos", destruyendo su poder y degradando su posición (cf. Isaías 3:2, Isaías 3:4; Isaías 40:23; Isaías 44:25). "Él desata el lazo de los reyes, y ciñe sus lomos con una faja" o cordón; lo que significa que o desata a sus prisioneros, y los hace prisioneros en su lugar, o desata la faja de reyes con joyas, la insignia de la realeza, y ata sus lomos con las cuerdas de la servidumbre. Ilustraciones: Sedequías, Napoleón, etc.
(2) Oficiales eclesiásticos. "Él lleva a los príncipes [literalmente, 'sacerdotes'] lejos, echado a perder [literalmente]," despojados de sus vestiduras "], y derroca a los poderosos [o, 'los establecidos desde hace tiempo', aquellos de gran y alta reputación por su santidad y sabiduría, probablemente príncipes sacerdotes como Melquisedec y Jetro].
(3) Senadores elocuentes. "Quita el discurso [literalmente, 'el labio'] de los fieles, y quita la comprensión de los ancianos" (versículo 20). Entonces convirtió el consejo de Ahitofel en necedad ( 2 Samuel 15:31).
(4) Nobles altivos. "Pone desprecio a los príncipes y debilita la fuerza de los poderosos". literalmente, "desata la faja del fuerte" (versículo 21). Dado que el cinturón es el cinturón por el cual se abrocharon las prendas antes de emprender cualquier esfuerzo violento, el lenguaje expresa la idea de que es responsabilidad de Dios impartir o retener la fuerza necesaria para cualquier empresa en la que el hombre pueda comprometerse.
(5) Políticos intrigantes. "Descubre las cosas profundas de la oscuridad y saca a la luz la sombra de la muerte" (versículo 22). Si bien el lenguaje puede aplicarse con perfecta propiedad al poder que posee Dios de revelar verdades que están fuera del alcance del intelecto humano, como p. Ej. los de la revelación, o de sacar a la luz los descubrimientos recónditos en ciencia y filosofía, que siempre están envueltos en una oscuridad impenetrable hasta que él se complace en revelarlos, la conexión parece apuntar más bien a la capacidad de Dios para leer los pensamientos e intenciones secretos del ser humano. corazón ( Hebreos 4:12, Hebreos 4:13), y en particular para detectar y exponer "los diseños profundos y desesperados de traidores, conspiradores y otros villanos del estado" (Bien); como esos, p. de Absalón contra David ( 2 Samuel 15:6), y Amán contra los judíos ( Ester 3:9), de Herodes contra Cristo ( Mateo 2:8), y de los judíos contra Paul ( Hechos 23:21), como la conspiración Catilina en Roma, y la Conspiración de la pólvora en Inglaterra.
2. Comunidades.
(1) Tendencias nacionales. Las cosas profundas de la oscuridad y la sombra de la muerte descubierta también pueden aludir a "las inclinaciones y corrientes ocultas que lentamente dan forma al carácter y las funciones de una nación o si alguna vez es consciente, o incluso sus gobernantes son conscientes de ellas". ; esa corriente de tendencia que se ejecuta parcialmente bajo tierra por un tiempo, que silenciosamente nos transporta, no sabemos a dónde, no sabemos cómo, y nos lleva a empresas y modos de actividad nacional ajenos y opuestos a aquellos hacia los cuales nuestros políticos más sutiles suponían que estaban guiando nosotros "(Cox).
(2) Movimientos nacionales. "Aumenta las naciones y las destruye; ensancha las naciones y las vuelve a estrangular" (versículo 23). La distribución original de la humanidad en las naciones, y su dispersión sobre la faz de la tierra, aunque efectuada de acuerdo con la ley natural, fue directamente obra de Dios ( Génesis 10:1; Génesis 11:1. ) Por lo tanto, el aumento y la disminución nacionales, la prosperidad nacional y la adversidad nacional, sin embargo, estos pueden parecer el resultado de causas bien conocidas e invariablemente operativas, se pueden rastrear en último análisis a la voluntad y el poder de Dios (Salmo 22:28; Salmo 24:1; Salmo 47:2, Salmo 47:3; Isaías 40:22, Isaías 40:23; Daniel 4:17; Hechos 17:26). Aumentó a Israel en Egipto ( Éxodo 1:12), y lo disminuyó en el desierto ( Números 14:29), avanzó a la prosperidad bajo David (2Sa 8: 6, 2 Samuel 8:11, 2 Samuel 8:14), y dejó que decayera desde el momento de Roboam en adelante ( 1 Reyes 12:24). A su vez, amplió Egipto, Asiria, Babilonia, Persia, Grecia, Roma y, a su vez, los estrechó. Ha exaltado a Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, pero no se ha privado del poder para llevarlos al polvo nuevamente.
(3) Líderes nacionales. "Quita el corazón del jefe de los pueblos de la tierra, y los hace vagar por un desierto donde no hay camino", dejándolos en sus propios consejos tontos y distraídos, de modo que "anden a tientas en la oscuridad sin luz "y haciéndolos" vagar en un desierto donde no hay manera "(versículos 24, 25). No es en el hombre que camina, ya sea estadista o labrador, dirigir sus pasos correctamente. Los que se guían a sí mismos oa los demás a la luz de su propia comprensión son como viajeros que siguen a un ignis fatuus hasta su destrucción. Por lo tanto, ningún político puede guiar con seguridad un estado, a menos que Dios lo guíe primero. Un intelecto gigantesco, una espléndida elocuencia, una experiencia prolongada, el oficio más sutil, la deliberación más cuidadosa, la sobriedad de juicio más rara, no serán suficientes para el éxito político (del tipo más elevado) sin la ayuda de la sabiduría y la fuerza divinas. Incluso un Salomón, si es abandonado por Dios, comenzará a hacerse el tonto, y un Sansón será débil como otros hombres.
Aprender:
1. Reconocer la mano de Dios en el gobierno providencial del mundo. Habitualmente hacerlo no es un signo irrelevante de un corazón amable.
2. No buscar una distribución exacta de recompensas y castigos en la tierra. No está incluido en el programa Divino que la justicia del procedimiento de Dios aquí siempre sea perceptible por aquellos con quienes se relaciona.
3. Para estar seguro a pesar de que Dios hace bien todas las cosas "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?"
4. Reverenciarse reverentemente ante las dispensaciones providenciales del que reina en el cielo y gobierna en la tierra. Aunque su voluntad es demasiado absoluta para resistirse, la elección de cómo someternos a esa voluntad ha sido puesta en nuestras manos.
5. Llevar el pensamiento de la providencia dominante de Dios con nosotros a todas las relaciones y deberes de la vida. Es de gran ayuda para la piedad recordar que Dios está cerca.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 12:1
El resentimiento de un espíritu herido.
Repetidos reproches y acusaciones que caen sobre la conciencia de un hombre inocente que lo hiere en defensa propia. Pueden hacer un servicio al despertarlo del estupor y la debilidad, y pueden sacar a la luz las cualidades más nobles de su alma. Estamos en deuda con las calumnias de los corintios por algunas de las más nobles revelaciones de San Pablo.
I. EXCURSIÓN DE BLOQUEO INDIGNANTE. ( Job 12:1.) Con amarga ironía, Job reprende la suposición de estos hombres de saber mejor que él acerca de asuntos que pertenecían al acervo común de inteligencia, y en los cuales no era inferior a ellos. Reclamar un conocimiento superior sobre los demás siempre es ofensivo. Hacerlo contra un hombre enfermo y quebrantado desde el terreno privilegiado de la salud y la prosperidad es nada menos que una crueldad. Y hacer esta pretensión en asuntos de tradición y aceptación comunes, donde todos se encuentran en un nivel, es un insulto a la comprensión del paciente.
II RECLAMACIÓN INDIGNANTE CONTRA EL CURSO DEL MUNDO. (Versos 4-6.)
1. Inversiones crueles de la vida. Job, quien en su vida justa e inocente, hasta ahora había mantenido relaciones confidenciales con Dios, quien había rezado y cuyas oraciones habían sido escuchadas, ahora es un blanco para la risa y el desprecio. Él llama ahora y Dios ya no escucha (versículo 4).
2. La injusticia de la opinión humana. (Verso 5.) "El desprecio pertenece a la desgracia, en opinión de la seguridad". Una verdadera descripción de la opinión del mundo. Si "nada tiene éxito como el éxito; entonces nada condenado como el fracaso en la opinión común del mundo insensible". Espera a aquellos cuyo pie se resbala ". Mientras la manada de lobos se vuelve contra el bruto enfermo y caído, el hombre irreflexivo pisotea el hombre que está deprimido. Para aquellos que están unidos por el vínculo del placer egoísta o la conveniencia, la visión misma de lo que interfiere por un momento con su contenido es odiosa. Cuán diferentes son los instintos santificados de piedad, compasión y ayuda que Cristo ha plantado en su sociedad, la Iglesia. Es la misión de la comunidad cristiana el fermentar con sus principios la masa despiadada de la sociedad. Por otro lado, nada tiene más éxito que el éxito: "viviendas tranquilas" (versículo 6) y confianza los derrochadores o desoladores disfrutan de la seguridad que, con palabras y hechos, desprecian a Dios y piensan hacer que se doblegue a sus propósitos. El hombre grosero de violencia, que no posee ninguna ley sino la de la mano fuerte, piensa que donde Es que hay Dios, y todos deben inclinarse ante la fuerza como si fueran Dios. Entonces él "toma a Dios en su mano"; él "imputa su poder a su dios"; se sacrifica a su red y quema incienso en su arrastre ( Habacuc 1:11, Habacuc 1:16). Su lema es como el del guerrero impío: "Mi mano derecha es dios" (Virg; 'AEn.' 10.773, "Dextra mihi deus") .— J.
Job 12:7
La sabiduría y el poder de Dios son una verdad universalmente conocida.
No es la posesión peculiar de esos amigos sabios imaginados. Es una verdad impresa en toda la naturaleza y en la experiencia del hombre.
I. LLAMAMIENTO A LAS CRIATURAS VIVAS. ( Job 12:7.) Las bestias, las aves del aire, la tierra con todos sus crecimientos vivos, las criaturas del mar, todos llevan rastros de su habilidad, todos reciben de él su vida y sustento. , todos están sujetos a su poder omnipresente (comp. Salmo 104:26-19).
II LLAMAMIENTO A LA EXPERIENCIA DE LA EDAD. A medida que el paladar intenta y discrimina entre los diferentes platos en la mesa, el oído prueba las diversas opiniones que escucha y selecciona la mejor, la más madura, como su guía ( Job 12:11). Larga vida significa gran experiencia, y larga experiencia da el criterio de la verdad y la guía de la vida. Sin embargo, la experiencia no es más que el libro de las experiencias comunes. Nos falla cuando tenemos que lidiar con lo peculiar y lo excepcional, que es la situación actual de Job (versículo 12).
III. DESCRIPCIÓN ELOCUENTE DEL PODER Y SABIDURÍA DE DIOS. (Versículos 13-25.) Aquí Job rivaliza y supera a sus amigos. Con golpes repetidos, desde el martillo sobre el yunque, impresiona la verdad de que el poder y la inteligencia del Supremo son irresistibles, y ante él toda la habilidad y el poder humano deben reducirse a la impotencia. El poder y la sabiduría de Dios ocupan alternativamente su pensamiento, aparecen y reaparecen en una variedad de imágenes. — J.
Job 12:13, Job 12:18, Job 12:23-18
Imágenes del poder irresistible de Dios.
I. LA PARED, O LA CASA, O LA CIUDAD DEMOLLADA NO PUEDEN SER CONSTRUIDAS DE NUEVO. ( Job 12:14.) Barrido por el arma de destrucción, se convierte en la posesión de la agua madre de salmuera y los charcos de agua ( Isaías 14:23). Los muros en ruinas de Babilonia y sus puertas carbonizadas desafían el cansancio del pueblo (Jeremias 51:58); ella se hunde y no se levantará del mal que Jehová traerá sobre ella (Jeremias 51:64). Los hombres pueden construir, pero él arrojará ( Malaquías 1:4).
II LAS PUERTAS DE LA PRISIÓN QUE CIERRA QUE NADIE PUEDE ABRIR. ( Job 12:14.) Él tiene la llave de David ( Isaías 22:22; Apocalipsis 3:7). Es en vano toda la valentía humana cuando el Señor ha decidido "entregar a un hombre en manos de su enemigo" ( 1 Samuel 26:8). Sin embargo, hay un aspecto misericordioso de esta aparente verdad dura, como lo señaló San Pablo: "Él los ha encerrado a todos con incredulidad, para que tenga misericordia de todos" ( Romanos 11:32).
III. EL SECADO Y EL ENVÍO DE INUNDACIONES. ( Job 12:15.) Como se ilustra en la historia antigua de Génesis 6:1. y 8; y de la sequía en el tiempo de Elijah ( 1 Reyes 17:1.). Cierra el cielo ( 1 Reyes 8:35), y solo él puede dar duchas (Jeremias 14:22).
IV. La subyugación de los reyes de la tierra. ( Génesis 6:18.) Como se ilustra en el transporte de Manasés cautivo a Babilonia ( 2 Crónicas 23:1.), y de Sedequías (Jeremias 52:1.). El pensamiento se repite en el versículo 21, y se pueden extraer más ilustraciones de los casos de Faraón, de Saúl, de Acab.
V. LA PRIVACIÓN DEL DISCURSO Y LA SABIDURÍA. (Verso 20.) La sagacidad de los hombres se convierte en locura; su prudencia es vana cuando le agrada ejercer su poder (comp. Isaías 3:1). Entonces, en el versículo 24, donde se nos recuerda el juicio sorprendente sobre Nabucodonosor ( Daniel 4:1).
VI. EL AUMENTO Y DESTRUCCIÓN DE NACIONES. (Versículo 23.) El ascenso y la caída de imperios y pueblos está determinado por leyes constantes. La obediencia a la ley significa aumento y prosperidad; violación de la ley, decadencia y ruina.
VII. La confusión y la bondad son evidencias del poder práctico de Dios (versículos 24, 25). El caos, el vagar, la oscuridad, la vacilación indefensa, caen sobre los hombres y las naciones de vez en cuando, porque han sido infieles a la verdadera luz y al liderazgo Divino.
Job 12:16, Job 12:17, Job 12:22
Instancias de la sabiduría dominante de Dios.
I. EL ENGAÑADOR Y EL ENGAÑADO SON SUYOS. ( Job 12:16.) Puede hacer que el espíritu del profeta infiel sea un espíritu mentiroso ( 1 Reyes 22:1.), ser engañado en sus oráculos e incurrir en destrucción ( Ezequiel 14:9).
II Entonces, los jueces son tontos. ( Job 12:17.) En resumen, Dios ha hecho de vez en cuando la sabiduría de esta locura mundial ( 1 Corintios 1:1.), para que ninguna carne se gloríe en su presencia.
III. TRAE NUEVOS DESCUBRIMIENTOS DE VERDAD A LA LUZ. ( Job 12:22.) Esta es la revelación de Dios en la historia, y su página está llena de ilustraciones. El llamado de Abraham; el levantamiento de Moisés; la liberación de Israel; la elevación de David, la "vara de su tronco", el humilde Mesías; el progreso del evangelio y el triunfo sobre la sabiduría de Grecia y el orgullo de Roma; Los comienzos de la Reforma son solo algunos de los puntos más destacados de esta historia providencial del mundo.
Toda la descripción está preparada para enseñar:
(1) Humildad en el sentido de la debilidad de nuestro poder, la inferioridad de nuestro conocimiento en presencia del poder y la sabiduría de Dios.
(2) Reverencia en el estudio de la historia y la observación de la naturaleza.
(3) Expectativa vigilante y confiada de los cambios en el curso de la providencia, por los cuales se anulará la iniquidad, se pondrá fin a la regla de la falsedad y se avanzará el reino Divino en el mundo. — J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 12:1
Desprecie la suerte.
Job es impulsado a replicar. Afirma su propia competencia para hablar. Afirma la igualdad con sus aspirantes a maestros, cuyas palabras aún están lejos de curar o consolar su corazón tan afligido. "Tengo comprensión tan bien como tú". Pero a él le pertenece el desprecio que es la gran desgracia. Triste es la historia contada en una oración aquí, pero repetida en la historia de cada día y en cada tierra y cada edad. El corazón egoísta, que se eleva a un nivel más alto de prosperidad, mira hacia abajo y mira con desprecio hacia aquel sobre quien la desgracia arroja su sombra oscura. "El hombre justo se ríe al desprecio". Tenga en cuenta la verdad de esto, es incorrecto y su remedio.
I. LA EXPERIENCIA UNIVERSAL TESTIFICA A ESTO: ESTE CONTENIDO ES LA MUCHA MISFORTUNA. El testimonio proviene de miles de víctimas hacia quienes la fortuna no ha mostrado ningún favor. Las heridas pueden ser profundas, las punzadas de dolor agudo; la desolación oscura puede abarcar; pero los alegres, los acomodados, en quienes descansa la sonrisa de la prosperidad, se vuelven incompetentes para descender a los humildes. En tal historia de infortunio tiene poca impresión. Hay una repulsión triste, si no natural, de la mera visión del sufrimiento, y el paso es fácil de esto a la amarga y mordaz queja: "¡Ah! ¡Se lo trajo todo sobre sí mismo!" Desde los días de Job hacia abajo se ha visto lo mismo. La prosperidad parece cegar los ojos, endurecer el corazón, retirar las simpatías incluso del amigo superado por la desgracia. Es una interrupción para la tranquilidad y la felicidad, para la tranquilidad y la comodidad. El acomodado resiste como impertinente las apelaciones de la víctima de la desgracia, o, como aquí, toma una acusación contra él y lo trata como un delincuente. En todas partes se ve la verdad de esto ". El que está listo para deslizarse con sus pies es como una lámpara despreciada en los pensamientos del que está a gusto ";
II NO ES MÁS GENERAL QUE MAL. Es indigno, incansable, innecesario. El gran Maestro golpeó al mal con sus duras palabras, y expuso para siempre a la mirada de los hombres la autosuficiencia del próspero y su descuido en cuanto a la condición de la víctima. Pasa por el otro lado, indispuesto a ayudar al pobre desgraciado que yace en su sangre, desnudo y dolorido. El orgullo llena el corazón hasta rebosar que está casi lleno de tesoros. Hay poco espacio para la simpatía y la piedad, y la tierna comunión de la tristeza. El que es levantado no siente que su suerte sea pisoteada. No puede ser obstaculizado en su camino. ¡Qué vergüenza para el corazón que hasta ahora olvida el interés común que deja a los necesitados y tristes, y se encuentra absorto en su propia comodidad! El rizo del desprecio sobre el labio y la dura palabra sobre la lengua: Job comprendió esta profundidad, y en la amargura de su alma reprende el mal.
III. PASAMOS A OTRAS PALABRAS PARA LA CORRECCIÓN DE ESTE ERROR. Es cierto que Job, por su ironía, acusa a sus amigos severos, que se transportan a sí mismos como acusadores. En sus duras palabras, traza el desprecio del que se queja, y toma su suerte con otros que sufren como él. No es ajeno a la verdadera fuente de ayuda. Él es uno que "llama a Dios". La mentira conserva su integridad, y la conciencia de ello le da apoyo incluso bajo este problema. "El hombre justo se ríe al desprecio". Pero la seguridad de su rectitud es un profundo consuelo. Aquí, entonces, están las verdaderas fuentes de ayuda. La fe probada en Dios encontrará su recompensa, y el testimonio de una buena conciencia no tiene precio. Por medio de esto, Job se mantiene, y por esa fuerza que se imparte secretamente a todos los fieles que invocan a Dios, aunque parezca que fueron abandonados y olvidados. Si el "vecino" se burla, el Juez justo no se burla; y aunque el juicio está permitido y continúa, se reserva un final divino y amable que Job vivió plenamente para probar.
Job 12:7
El testimonio de la criatura al gobierno divino.
Job nuevamente se reivindica en presencia de sus amigos acusadores. Él profesa que su conocimiento es como el de ellos, e incluso los señala a los animales inferiores para encontrar la sabiduría de ellos. Las mismas bestias de la tierra, las aves del aire, el campo fructífero, los peces en las profundidades, todos dicen la gran verdad: Jehová reina supremamente. "En su mano está el alma de todo ser vivo y el aliento de toda la humanidad". todos proclaman al Todopoderoso, todos hablan del que vive siempre en quien todos viven. Este testimonio es presenciado:
I. EN LA VIDA CONSCIENTE DE CADA CRIATURA. Incluso el hombre, a la cabeza de todo, es consciente de la dependencia de su vida de algún poder superior a él. Hay un Señor de la vida, Autor de toda la vida, Partidario de todos. Toda vida individual declara que "la mano del Señor ha forjado esto". Solo en su mano está "el alma", la vida "de cada ser vivo y el aliento de toda la humanidad". Él es el creador y conservador de cada vida.
II EN LA VARIEDAD INFINITA DE LA VIDA. ¡Qué variedad ilimitada contemplamos! Las aves del aire, las bestias del campo, los peces del mar, abundan en una gran diversidad de vida. Todos hablan del Creador infinito, en quien están las posibilidades de la vida infinita; quien, de sus propios recursos infinitos, ha creado y hecho el todo. El hecho de que las especies varíen según las condiciones envolventes de su vida no resta valor a su testimonio del Poder infinito y supremo. Porque la existencia misma de cada vida habla de ese Poder. ¡Qué grande es aquel cuya habilidad creativa se revela en esta variedad ilimitada!
III. NO MENOS TESTIMONIO NACE POR LA REPRODUCCIÓN CONTINUA DE LAS VARIAS VARIEDADES. Esa edad tras edad, este poder continúa produciendo, cada uno según su propia especie, es otro testimonio de la grandeza de él "en cuya mano está el alma de todo ser vivo". La creación y preservación de las muchas especies edad tras edad habla a la mente reflexiva de aquel que es el único Señor de toda la vida, quien por su omnipotente anulación conserva todo en su orden y en su continuidad.
IV. PERO EN LA ESTRUCTURA MARAVILLOSA DE SUS CUERPOS NACE OTRO TESTIMONIO. Qué delicados son los órganos del cuerpo: los poderes de la vista, del oído, de la actividad; ¡La fuerza de uno, la delicadeza de la estructura de otro! ¡Qué maravillosos son los nervios del cuerpo, transmitiendo la impresión del mundo exterior al cerebro! Del mismo modo, los vasos sanguíneos y los poderes ocultos por los cuales se construyen los huesos, y nuevamente los poderes de nutrición que recolectan alimentos de afuera y los asimilan al cuerpo en todas sus partes. Esto se hace sin el conocimiento y el consentimiento de la criatura; porque la criatura, incluso el hombre, no sabe cómo se hace. está por encima de él; habla de manera clara y clara de Dios, "en cuya mano está el aliento de toda la humanidad".
V. AÚN SE ENCUENTRA UN TESTIMONIO ADICIONAL EN LA DISPOSICIÓN ABUNDANTE HECHA PARA EL SOSTENIMIENTO DE TODOS. A pesar de la inmensidad del reino en el que se encuentra la vida de la criatura, y la variedad de las formas de vida, cada una con sus propias necesidades peculiares, sin embargo, "satisface el deseo de cada ser vivo", la comida es abundante para el hombre y la bestia, y de las aves del aire se dice verdaderamente: "las alimenta". Entonces el trabajo Divino se ve por todos lados; y de todas las variedades de la vida consciente surge un testimonio de la gran verdad: "El Señor reina". En cada obra la verdad yace claramente impresa, "La mano de Jehová hizo esto" - R.G.
Job 12:11
La supremacía divina ilustrada.
Bildad apela a "los antiguos". Job responde: "También conozco sus enseñanzas". Pero hay una sabiduría más alta que la de los antiguos. La sabiduría —la sabiduría inagotable— es un atributo divino. De la sabiduría terrenal a la celestial Job se vuelve. Él habla de un Uno más alto y más poderoso: Uno "con quien está la fuerza y la sabiduría", por el cual gobierna. La supremacía de esa regla Divina la ilustra desde un campo de estudio muy amplio. Señala las evidencias del Todopoderoso Divino:
I. EN LA POTENCIA CONTRASTE DE LA OPOSICIÓN HUMANA A LA VOLUNTAD DIVINA. (Versículo 14.)
II EN EL CONTROL DE LOS PODEROSOS ELEMENTOS DE LA NATURALEZA. Las mismas "aguas" obedecen sus órdenes (versículo 15).
III. AL COMPLETAR INCLUSO A LOS QUE ERRAN Y A LOS QUE ENGAÑAN SER SUBSERVENTES DE SU VOLUNTAD Y PROPÓSITO. (Versículo 16.)
IV. Al confundir la sabiduría del sabio. Llevar a los "consejeros a la basura", y llevar al juez al nivel del tonto (versículo 17).
V. EN HUMILDE REYES Y SACERDOTES Y HOMBRES PODEROSOS. (Versos 18, 19.)
VI. AL RESTRINGIR EL DISCURSO DEL ELOQUENTE Y ROBAR A LOS ENVEJECIDOS DE SU ENTENDIMIENTO. (Versículo 20.)
VII. EN EL CASTADO CONTEMPRA CON EL HONORABLE, Y HACE QUE EL FUERTE SE TOTTE CON DEBILIDAD. (Versículo 21.) Él da o quita la sabiduría y la fuerza como le plazca, demostrando que es sabio y poderoso sobre todo; porque estos son sus regalos para los hijos de los hombres que los tienen.
VIII Además, muestra que las cosas ocultas de la oscuridad están abiertas a su vista. Descubre las obras secretas del mal. Incluso la espesa sombra de la muerte no puede esconderse de él (versículo 22).
IX. LA HISTORIA NACIONAL ESTÁ IGUALMENTE BAJO SU CONTROL. Su poder está sobre las naciones; él se agranda o se estrangula a su antojo. Se dispersa o se reúne como quiere (versículo 23).
X. LOS MÁS PRINCIPALES ENTRE TODAS LAS PERSONAS DE LA TIERRA ESTÁN SUJETAS A SU SOBERANO CAMINO. Es una pequeña cosa para él quitarles la luz de la razón, confundirlos y confundirlos, y arrojarlos a la oscuridad y la oscuridad. En otros lugares aprendemos por qué y cuándo el Todopoderoso trata así con los hombres. El propósito de Job es mostrar que el hombre no es nada ante él. En su máximo honor, en su máxima sabiduría, en su mayor fortaleza, no puede competir con Jehová. Sobre la vida individual en todas sus diversas condiciones, sobre la vida combinada de los hombres en sus combinaciones nacionales o políticas, él sigue siendo supremo. Y sobre los cielos y la tierra él es el Señor, incluso sobre todos. Esta es la fe de Job y su declaración. Puede proclamar la majestad suprema y absoluta de Jehová como verdaderamente, y aún más llamativamente que sus amigos. — R.G.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 12:2
Ironía.
I. LA IRONÍA SE ENCUENTRA EN LAS ESCRITURAS. Hay una gran variedad en el estilo de las Escrituras. Casi todas las modificaciones del lenguaje se encuentran en la Biblia, consagradas a algún propósito sagrado. Incluso se utiliza la facultad del humor, como en el incidente del culo de Balaam ( Números 22:28-4), y en la recomendación de San Pablo de que la mujer que no usará un velo debería completar la exposición de su cabeza al ser despojado ( 1 Corintios 11:6). Los profetas abundan en ironía. Cristo usó la ironía en la parábola del rico tonto ( Lucas 12:16).
II HAY UN LUGAR PARA IRONIA EN DISCURSO. Algunos males pueden resolverse mejor simplemente al exponerse. Ahora, la ironía es un método para mostrar una cosa bajo una luz inesperada, de modo que, mientras admitimos todas sus afirmaciones, hacemos evidente que esas mismas afirmaciones son absurdas. Las fallas leves se castigarán mejor con un simple ridículo; más graves, si no son grandes pecados, con grave ironía.
III. LA PRETENCIDAD ESPECIALMENTE PROVOCA LA IRONÍA. Cada uno de los tres amigos de Job ha hablado. Aunque no eran iguales en logros ni en disposiciones naturales, estuvieron de acuerdo en sus dogmas y en su juicio de Job. Un tono de superioridad consciente y censura irritante resuena en todos sus discursos. Esto no solo molesta a Job; provoca una represalia irónica. Es peligroso hacer grandes pretensiones. La humildad es una gran seguridad, y cuando se pierde la humildad, nos abrimos al ataque sobre la base de nuestras suposiciones. La pretensión no solo provoca respuestas irónicas; es mejor cumplir con su merecido castigo con estas respuestas, que lo humillan de la manera más incontestable.
IV. LA IRONIA ES UNA ARMA PELIGROSA PARA QUE UN CRISTIANO SE SOLDAR. Puede ser un arma legal. Hay momentos en que puede usarse en la causa de la justicia con un efecto tremendo. Pero existe un gran peligro de que su empleo destruya "lo más grande del mundo": el amor. Siempre hay una tendencia a llevarlo demasiado lejos, e ir más allá de una sana reprimenda en dirección al cruel desprecio. Esto es claramente no cristiano. Además, como los amigos de Job no lo entendieron, posiblemente él no los entendió. Si es así, su ironía puede haber sido demasiado severa para la justicia. Debemos tener cuidado de no cometer errores antes de aventurarnos a usar la ironía contra nuestro hermano. Incluso entonces, el celo por la justicia debe ser atenuado por la bondad fraternal.
V. DIOS MUESTRA LA IRONÍA EN LA PROVIDENCIA. Los trágicos griegos vieron la ironía en el destino. Se demostró que la grandeza del hombre era algo muy pequeño, y su éxito presumido era una simple burbuja. La vieja idea clásica era oscura y dura, porque no tenía en cuenta la Paternidad de Dios. Pero dentro del infinito propósito del amor de Dios hay lugar para la ironía. Por el lento desarrollo del curso de los acontecimientos, la jactancia de lo pretencioso termina en confusión. Dios humilla a sus criaturas en su orgullo y vanidad, dándoles caídas repentinas, por medio de las cuales no pueden sino sentir su impotencia y pequeñez. El monarca es asfixiado por una mosca. Tales cosas no se hacen vengativamente, ni en desprecio; sino porque somos extraídos por jactancia y salvados en nuestra humillación. Así, el arma fea de la ironía puede prepararnos para la gracia sanadora del evangelio. — W.F.A.
Job 12:5
Desprecio por los desafortunados.
Al igual que Jesús, cuando oró por sus asesinos, con la súplica de que no sabían lo que estaban haciendo ( Lucas 23:34), aunque en una magnanimidad mucho menos perfecta, Job ve alguna excusa para la conducta de sus censores. Él encuentra que la conducta es una instancia de una regla de acción común, a saber. que los prósperos desprecian a los desafortunados.
I. NO PODEMOS ENTENDER EL PROBLEMA QUE NO COMPARTIMOS. El gran problema de Job estaba más allá de la comprensión de sus posibles simpatizantes. Pensaron que habían comprendido sus profundidades, y que estaban en condiciones de juzgar sobre sus méritos. Pero apenas habían rozado su superficie. No sabían lo que sufría Job; mucho menos vieron por qué Dios había permitido que él se afligiera así. La mirada feliz flora sus casas soleadas en las moradas oscuras de la miseria, pero no pueden entender las penas que nunca han probado. Los que siempre han tenido satisfechos sus deseos simplemente no saben qué son el hambre y la sed. La familia ininterrumpida no puede concebir la agonía del duelo.
II ESTAMOS TENTADOS A DESPRECIAR EL PROBLEMA QUE NO ENTIENDEMOS. Como no tenemos la facultad de sumergirnos en su misterio, nos parece algo superficial. Por lo tanto, cuando las víctimas parecen aprovecharlo en gran medida, nos inclinamos a pensar que lo están exagerando; que le están dando paso en una cobarde debilidad; que son indecentemente demostrativos o incluso vergonzosos hipócritamente. Con demasiada frecuencia, los ricos están dispuestos a considerar a los muy pobres como impostores llorones. Aquellos que nunca han sentido los dolores de la conciencia miran con desprecio las lágrimas del penitente.
III. PODEMOS USAR NUESTRO PROPIO PROBLEMA COMO MEDIO DE ESTIMULAR NUESTRA SINTOMÍA CON LOS PROBLEMAS DE OTROS. Posiblemente esta sea una de las razones por las que se nos envía. Hemos sido demasiado estrechos y egoístas desde nuestro punto de vista, pensando que debe limitarse a algún efecto directo y únicamente beneficioso para nosotros mismos. Pero puede estar destinado en gran medida a prepararnos para nuestro trabajo de ayudar a otros en problemas. La viuda puede simpatizar con la viuda; los pobres muestran la mayor amabilidad hacia los pobres. La experiencia de la postración de una gran enfermedad le permite a una persona comprender y ayudar a las personas enfermas. Por lo tanto, la tristeza es un talento para ser utilizado por el bien de los demás, al invertir en simpatía.
IV. LOS DOLORES DE CRISTO AYUDARON A HACERLO UN SALVADOR PERFECTO. Si Cristo entiende algo, es tristeza; porque no era "un hombre triste y familiarizado con el dolor"? Por lo tanto, el que es despreciado por sus hermanos prósperos puede volverse con la seguridad de simpatía hacia el Salvador de los hombres. Cristo no solo entiende el dolor, sino que sabe cómo usarlo. Convirtió su cruz en una palanca para levantar un mundo caído. Ayudará a sus sufrientes discípulos a despreciar sus propias penas mientras simpatiza con las penas de los demás. Fuerte en su victoria sobre el pecado, la tristeza y la muerte, Cristo por siempre santifica el sufrimiento. Mientras que lo superficial puede despreciarlo, los verdaderos cristianos ahora pueden ver en él un medio de gracia celestial. — W.F.A.
Job 12:7
Lecciones de la naturaleza.
I. LA NATURALEZA REEMBOLSA LA IGNORANCIA DEL HOMBRE. Job refiere a sus amigos a la naturaleza en tono de reproche. Deberían haber sabido lo que la naturaleza proclamaba. Hay dos motivos para esta reprimenda.
1. La riqueza y plenitud del testimonio de la naturaleza a su Creador. Ve donde puedas, la naturaleza está lista para hablar por Dios. Las bestias del campo, las aves del aire, los reptiles en el suelo, los peces del mar, todos hablan por el poder y la sabiduría de su Creador. Hay variedad en esta gran expresión de la naturaleza, pero hay unidad. Muchas criaturas, de diversos tipos, concurren para dar testimonio de las mismas grandes verdades. Si no podemos entender a las bestias, los pájaros pueden enseñarnos; Si los insectos son un enigma, los peces pueden instruirnos. Aunque todas estas voces diferentes de la naturaleza pueden no sonar en nuestros oídos como una vez, no podemos estar fuera del alcance de algunos de ellos. Por lo tanto-
"En la contemplación de las cosas creadas, por paradas podemos ascender a Dios".
(Milton)
2. La mayor inteligencia del hombre. "Pero pregúntales ahora a las bestias, y ellas te enseñarán", como si esos brutos aburridos supieran lo que el hombre había extrañado descubrir. Entonces el señor de la creación es enviado a ser alumno de sus más humildes sujetos. Por supuesto, para ser prosaicamente exactos, hay que decir que las bestias no entienden las lecciones que enseñan; que solo el hombre puede conocer a Dios y que el testimonio de la naturaleza es inconsciente. Aún así, la facultad superior del hombre hace que sea una pena que no sepa lo que la naturaleza está enseñando de muchas maneras a su alrededor.
II LA NATURALEZA REVELA LA PRESENCIA DE DIOS.
1. Por su constitución. La variedad misma de la creación expresa la mente y el poder del Creador. Para esta variedad no se confunde, sino ordenada. Debe haber una similitud sobre el desorden mismo del caos que no se ve en el cosmos. Las diversas especies de criaturas vivientes mantienen sus diversos lugares en la escala de la creación, cumplen sus destinos distintivos y realizan sus funciones separadas. Hay mente y propósito en la variedad de la naturaleza.
2. Por su vida. La naturaleza no es un gran mosaico. Si su imagen variada fuera inmóvil e inmutable, no podríamos menos que admirar la habilidad infinita con la que se había creado. La exhibición de especímenes disecados de animales muertos en un museo de historia natural nos brinda abundantes pruebas de la habilidad del Creador. Pero los campos nos muestran lo que ningún museo puede revelar. En el gran mundo de la naturaleza, todo es vida y movimiento. Por lo tanto, no tenemos las reliquias de una antigua actividad divina de Dios, como los fósiles de animales extintos, sino las criaturas en el mismo rubor de la vida. Y esta vida debe mantenerse constantemente. Luego, por su misma continuidad, proclama la presencia de Dios. Él está en la naturaleza, energizándolo en cada momento. En su mano está el alma de toda criatura viviente.
3. Por sus conexiones humanas. El hombre comparte la vida común de la naturaleza. La mano que sostiene el alma de todo ser vivo contiene el aliento de toda la humanidad. "En él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" ( Hechos 17:28). Por lo tanto, no solo tenemos que encerrarnos en la creación animal. Si lo hacemos pero consideramos nuestra propia existencia, tenemos evidencia diaria de la presencia de Dios. El testimonio de la creación está diseñado para recordarnos nuestra propia dependencia de Dios. Es especialmente un buen correctivo de las nociones subjetivas de un visionario. Job responde a Elifaz y a su horrible visión de la manera más adecuada apelando a la gran voz viva de la naturaleza. — W.F.A.
Job 12:11
Discriminación.
Job parece querer decir que, a medida que la boca detecta diferencias de sabor, el oído discierne distinciones de palabras. No comemos todo lo que probamos. Podemos rechazar las náuseas y seleccionar las sabrosas. Del mismo modo, no aceptamos ni creemos todo lo que escuchamos. Podemos discriminar entre los dichos que nos llegan. Bildad en particular ha estado tratando de resolver la cuestión de la providencia apelando a las tradiciones de la antigüedad. Job muestra que puede hacer el mismo atractivo para otra serie de proverbios, y el resultado será muy diferente. La tradición no es unánime. No es razonable, por lo tanto, tomar todo lo que viene a la mano como una verdad infalible. Debemos examinarlo y probarlo, seleccionando lo que es sabio, rechazando lo que es erróneo.
I. SE REQUIERE DISCRIMINACIÓN. Tenga en cuenta por qué.
1. Muchas voces reclaman una audiencia. No nos quedamos con un monótono consejo. Una misma Babel de lenguas nos asalta. Somos reclamados por todos lados por los demandantes de nuestra creencia. Vivimos bajo una lluvia perfecta de nociones rivales. Toda teoría pretende ser la verdad absoluta; Sin embargo, cada nueva teoría le miente a su predecesor. En religión esto es muy dolorosamente evidente. Las grandes religiones históricas del mundo no solo compiten por la supremacía, sino que el cristianismo mismo nos habla en muchas voces. ¿Qué debemos creer en medio del conflicto de las sectas y partidos, algunos instando al extremada sacerdotalismo, otros al evangelicalismo; algunos compiten por los credos antiguos, otros favorecen las nuevas luces? Debemos usar la discriminación, ya que es una locura infantil dar nuestro consentimiento a la primera voz que tiene la oportunidad de atraer nuestra atención.
2. Es importante aceptar la verdad más pura. La verdad es el alimento del alma. No nos atrevemos a jugar con sus ideas en la indiferencia diletante. Estar engañado es estar atrapado. Sufrimos alimentándonos del error. Como debemos distinguir entre una dieta sana y otra saludable si tendríamos salud física, debemos distinguir entre verdad y error si estaríamos en salud espiritual. Incluso hay venenos mortales que se ven hermosos. Deben ser detectados y rechazados para que nuestras almas no sean asesinadas.
II LA DISCRIMINACIÓN ES POSIBLE.
1. Tenemos una facultad natural de juicio. Job afirmó poseer esto, y lo comparó con la capacidad discriminadora natural del paladar. Nuestras mentes fueron hechas por Dios para su uso. Si dejamos de emplearlos débil e indolentemente, y nos convertimos en esclavos de cualquier engañador sin escrúpulos, solo tenemos la culpa de nuestro ruinoso error. Si bien tenemos que caminar por fe, primero debemos usar nuestra razón para asegurarnos de tener una buena base de fe. Negar la posibilidad de hacerlo es jugar en manos de los católicos romanos ultramontanos.
2. Nuestro juicio puede ser iluminado por el Espíritu Santo. Debemos ser conscientes de que a menudo nos equivocamos. El paladar no es una guía infalible, ya que lo que es agradable al gusto puede ser más insano. Hay dulces venenos. ¿Cómo podremos evitar errores atractivos? Esta pregunta es muy importante, porque nuestro gusto ha sido depravado; un apetito vicioso ha pervertido la facultad natural de discriminación. Pero Cristo ha provisto la dificultad al prometer al Espíritu Santo que nos guiará a toda la verdad ( Juan 16:13). Pero asegurémonos de depender humildemente del Espíritu de Dios y de que no podamos equivocarnos fatalmente: W.F.A.
Job 12:13
La sabiduría y el poder de Dios.
Job cumple con las declaraciones autoritativas de sus amigos de proverbios y máximas mundanas mediante una cita de dichos similares, pero con una importancia diferente. No es cierto que los justos siempre prosperen, y que los malvados siempre sufran. Tal noción primitiva implica una concepción demasiado antropocéntrica del universo; asume que todas las cosas se hacen solo para adaptarse a nuestra condición y conducta. Ahora, Job tiene una visión más alta y más amplia. Apela a dichos que hablan de la sabiduría suprema y el poder irresistible de Dios, independientemente del hombre y sus preocupaciones.
I. LA SABIDURÍA Y EL PODER DE DIOS ESTÁN SOBRE TODOS. No podemos comprender su pensamiento; No podemos resistir su brazo. Hará lo que mejor le parezca si estamos de acuerdo o no. El universo está bajo una regla irresistible. Es posible para nosotros cuestionar lo que Dios hace, pero no podemos responderle. Podemos rebelarnos contra su autoridad, pero no podemos derrocarla. Por lo tanto, debemos escapar de nuestro pequeño parroquialismo, y considerar el gran mundo de Dios y el gobierno universal, antes de intentar formar cualquier teoría de la vida.
II LA SABIDURÍA SUPREMA DE DIOS Y PUEDE PREOCUPARSE DE OTROS INTERESES QUE LOS DEL HOMBRE. Nuestras opiniones estrechas sobre el gobierno de Dios conducen a falsas opiniones sobre su acción. Estamos tentados a imaginar que todo lo que hace es únicamente con miras a su efecto en nosotros mismos. Así coloreamos el universo con nuestro egoísmo. Pero el Señor de todos debe tener vastos intereses a considerar de los cuales no sabemos nada. Lo que nos parece tonto porque no podemos ver el fin a la vista, un fin a menudo bastante fuera de nosotros mismos, aparecería de una manera muy diferente si supiéramos todos los diseños de largo alcance de Dios.
III. LA SABIDURÍA DE DIOS Y PODRÍA ESTAR AMBOS EN ARMONÍA CON SU BIENESTAR. Esto no es tan evidente en la representación de Job de la acción divina como lo debe ser para un cristiano. El patriarca ha caído en el error de una visión unilateral al combatir la opinión estrecha y errónea de sus amigos, y ha llegado a representar a Dios demasiado como el autócrata oriental irresponsable, cuya única ley es su voluntad, pero cuya voluntad puede siga el mero capricho, y puede estar libre de todas las consideraciones de justicia. Job no diría tanto de Dios, pero su descripción se inclina en esta dirección. Ahora, sabemos que lo más supremo en Dios no es su poder ni su sabiduría; es su amor ( 1 Juan 4:8, 1 Juan 4:9). Por lo tanto, aunque no podemos entender su gran propósito, ese debe ser uno bueno. Vemos a Dios en su poder irresistible derribando a reyes y príncipes, llevando a personas inteligentes a escenas de desconcierto, aparentemente jugando con todo tipo de hombres como simples peones. Pero esto es solo porque somos miopes. Los grandes propósitos que incluyen otros mundos que el nuestro no excluyen nuestro mundo. Dios no deja a un lado al hombre como una nada cuando él sale para lograr sus vastos diseños. Uno de los mayores propósitos de Dios es la redención del hombre por el don de su propio Hijo ( Juan 3:16) .— W.F.A.
Job 12:22
Cosas profundas de la oscuridad.
I. CÓMO DIOS DESCUBRE LAS COSAS PROFUNDAS DE LA OSCURIDAD. Tiene medios de conocimiento sellados para nosotros, una llave que abre la cámara más secreta, un ojo que puede ver hasta las profundidades más ocultas. Él ve el esqueleto en el armario. La máscara del hipócrita nunca puede engañarlo.
1. Dios ve interiormente. El hombre mira en el semblante externo, Dios en el corazón ( 1 Samuel 16:7). Su Espíritu interior ve hasta donde influye, e influye en las fuentes más íntimas de nuestro ser.
2. Dios ve de inmediato. Esto resulta de su visión interior. Tenemos que inferir y sacar conclusiones por medio de una cadena de razonamiento. Dios puede prescindir de este proceso. Él lo ve todo; Su conocimiento es directo e intuitivo.
3. Dios ve en todas partes. Nuestra visión se limita a un área determinada. Incluso cuando nos paramos en la cima de una montaña y nos esforzamos por disfrutar de un gran panorama del paisaje, solo podemos mirar atentamente una parte de la perspectiva a la vez. Pero la mirada infinita de Dios abarca todos los hechos del universo a la vez.
II LO PROFUNDO QUE DIOS TRAE A LA LUZ.
1. Descubre el pecado escondido. El nefasto diseño del estadista sin escrúpulos inventado dentro de las puertas cerradas de la cámara del consejo, la oscura trama de la pequeña banda de conspiradores desesperados, el esquema feo de la horda de ladrones, el propósito caído del traidor, son muy conocidos por Dios. desde el momento en que los primeros pensamientos negros entraron en la mente de sus creadores. El pecado que una vez se cometió es totalmente conocido por Dios, aunque puede haberse silenciado y ocultado a la observación de los hombres. En el gran día del juicio, Dios lo sacará a la luz.
2. Descubre la bondad oculta. Todo lo que Dios saca de su escondite secreto no es malo. Hay tesoros escondidos. Los mineros sacan minerales preciosos del oscuro interior de la tierra. El viaje del Challenger fue un medio para sacar a la luz muchas obras maravillosas de Dios desde las oscuras profundidades del mar. Dios observa todo valor oculto.
"La violeta nacida para sonrojarse sin ser vista"
Es perfectamente conocido por él. También comprende la inocencia que es cruelmente juzgada y condenada como culpa por los hombres. Algún día lo sacará a la luz y reivindicará la causa de cada verdadero mártir.
III. LAS CONSECUENCIAS QUE RESULTAN DEL DESCUBRIMIENTO DE DIOS DE LAS COSAS PROFUNDAS DE LA OSCURIDAD: Él rectificará todo mal. Él dará juicios justos. Las criaturas oscuras del pecado que salen a la luz no pueden dejarse de lado a la luz del sol para engañar al día con su obscenidad. A medida que estampamos las cosas inmundas que se arrastran de los lugares oscuros cuando de repente son perturbadas y las aplastan, así Dios debe destruir a los malvados cuando su maldad salga a la luz. La revelación solo puede ser preliminar a la condena. Mientras tanto, el engaño que lleva a los hombres a abrigar su pecado es fatal. Cualquier excusa que lo cubra es una mentira.
"Por amor a la gracia, no pongas esa unción halagadora en tu alma; sino que desollará y filmará el lugar ulceroso; mientras clasifica la corrupción, minando todo dentro, infecta invisible".
Por otro lado, la máxima reivindicación del derecho es un gran estímulo para la "perseverancia del paciente en el bienestar". - W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 12:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​job-12.html. 1897.