Lectionary Calendar
Saturday, April 19th, 2025
Holy Saturday
Easter is tomorrow
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Job 26:7

"He stretches out the north over empty space And hangs the earth on nothing.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Astronomy;   Continents;   Earth;   God;   Meteorology and Celestial Phenomena;   Science;   Thompson Chain Reference - Creator;   Earth;   God;   North;   The Topic Concordance - God;   Torrey's Topical Textbook - Earth, the;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Omnipotence of God;   Fausset Bible Dictionary - Creation;   Providence;   Holman Bible Dictionary - Creation;   Earth, Land;   Job, the Book of;   Zaphon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Job;   Morrish Bible Dictionary - Earth;   Wilson's Dictionary of Bible Types - North;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Desert;   Empty;   Hanging;   Job, Book of;   World (Cosmological);   The Jewish Encyclopedia - Corner-Stone;   Earth;   Wilderness;  

Clarke's Commentary

Verse Job 26:7. He stretcheth out the north over the empty place — על תהו al tohu, to the hollow waste. The same word as is used, Genesis 1:2, The earth was without form, תהו tohu. The north must here mean the north pole, or northern hemisphere; and perhaps what is here stated may refer to the opinion that the earth was a vast extended plain, and the heavens poised upon it, resting on this plain all round the horizon. Of the south the inhabitants of Idumea knew nothing; nor could they have any notion of inhabitants in that hemisphere.

Hangeth the earth upon nothing. — The Chaldee says: "He lays the earth upon the waters, nothing sustaining it."

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Job 26:7". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-26.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Bildad speaks and Job replies (25:1-26:14)

It seems either that Job’s friends have no answer to what he says or that they are tired of arguing with him and see no point in continuing the debate. Bildad has only a brief speech, to which Job replies, and Zophar does not speak at all.
In an effort to bring Job to repentance, Bildad impresses upon him the greatness of the God with whom Job argues. His kingdom is all-powerful, his armies of angelic beings more than can be counted (25:1-3). In addition, God is pure beyond human understanding, so that even the mighty universe is unclean in his sight. How then can one tiny human being claim to be sinless (4-6)?
Bildad’s statement shows that he still does not understand Job’s complaint. Job has never claimed to be sinless; only that he is not the terrible sinner that they, on the basis of his sufferings, accuse him of being. Tired of their words, Job, with biting sarcasm, thanks Bildad for his sympathetic understanding and congratulates him for his outstanding knowledge (26:1-4).
Job then shows that he knows as much about the power of God in the universe as Bildad does. No region is outside God’s sovereignty, not even the mysterious gloomy world of the dead (5-6). The heavens also are in his power. He controls the stars, the moon and the clouds. He turns darkness into light when the sun rises above the horizon each morning (7-10). On the one hand he sends earthquakes and storms; on the other he calms the raging sea and gives fair weather (11-13). If these are but the ‘whispers’ of God’s power, how great must be his ‘thunder’ (14)!


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 26:7". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​job-26.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

JOB EXTOLS THE WONDER OF GOD'S GREAT WORKS

"They that are deceased tremble Beneath the waters and the inhabitants thereof. Sheol is naked before God, And Abaddon hath no covering. He stretcheth out the North over empty space, And hangeth the earth upon nothing. He bindeth up the waters in the thick clouds; And the cloud is not rent under them."

There is an amazing comprehensiveness in Job's understanding of God's power in these verses. "He recognizes God's dominion as not only existing in heaven and upon earth, but under the earth as well, even over the inhabitants of Hades, spoken of here as being under the oceans."The Pulpit Commentary, Vol. 7d, p. 429. Here is a reference to persons under the earth, as also in the New Testament (Revelation 5:3).

"And hangeth the earth upon nothing" The amazing truth of what is said here was unknown in pre-Christian ages and thus anticipates scientific information of modern times by thousands of years. Incidentally, the truth of these things here spoken with regard to God positively identifies these words as Job's, not Bildad's, as some have vainly supposed. Job spoke truth; Bildad did not (Job 42:7).

Job 26 is one of the grandest recitals in the whole book. It is excelled only by the Lord's speeches.

"It sounds well in Job's mouth. It ends the dialogue, like the first movement of a symphony, with great crushing chords."Tyndale Old Testament Commentaries, Vol. 13, p. 216. Stealing parts of this chapter and putting the words in the mouth of Job's friends is ridiculous, a vandalism on this chapter that has actually been committed by, "So many scholars."Ibid.

"He bindeth up the waters in the thick clouds, and yet the cloud is not rent" Only in the wonderful power of God Himself is there any full understanding of the mysteries that lie about us in the natural creation.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 26:7". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​job-26.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

He stretcheth out the north - This whole passage is particularly interesting as giving a view of the cosmology which prevailed in those early times. Indeed, as has been already remarked, this poem, apart from every other consideration, is of great value for disclosing to us the prevailing views on the subject of astronomy, geography, and many of the arts, at a much earlier period than we have an account of them elsewhere. The word north here denotes the heavens as they appear to revolve around the pole, and which seem to be stretched out as a curtain. The heavens are often represented as a veil, an expanse, a curtain, or a tent; see Isaiah 34:4, note; Isaiah 40:22, note.

Over the empty place - על־תהוּ al-tôhû, “Upon emptiness, or nothing.” That is, without anything to support it. The word used here (תהוּ tôhû) is one of those employed Genesis 1:2, “And the earth was wlthout form and void.” But it seems here to mean emptiness, nothing. The north is stretched out and sustained by the mere power of God.

And hangeth the earth upon nothing. - It has nothing to support it. So Milton:

“And earth self-balaneed from her center hung.”

There is no certain evidence here that Job was acquainted with the globular form of the earth, and with its diurnal and annual revolutions. But it is clear that he regarded it as not resting on any foundation or support; as lying on the vacant air, and kept there by the power of God. The Chaldee paraphrasist, in order to explain this, as that Paraphrase often does, adds the word waters. “He hangeth the earth מיא עלוי upon the waters, with no one to sustain it.” The sentiment here expressed by Job was probably the common opinion of his time. It occurs also in Lucretius:

Terraque ut in media mundi regionne quieseat

Evallescere paullatim, et decrescere, pondus

Convenit; atque aliam naturam subter habere,

Et ineunte aevo conjunctam atque uniter aptam

Partibus aeriis mundi, quibus insita vivit

Propterea, non est oneri, neque deprimit auras;

Ut sua quoique homini nullo sunt pondere membra,

Nec caput est oneri collo, nec denique totum

Corporus in pedibus pondus sentimus inesse.

v. 535.

In this passage the sense is, that the earth is self-sustained; that it is no burden, or that no one part is burdensome to another - as in man the limbs are not burdensome, the head is not heavy, nor the whole frame burdensome to the feet. So, again, Lucretius says, ii. 602:

Hanc, veteres Grajum docti cecinere poetae,

Aeris in spatio magnam pendere -

Tellurem, neque posse in terra sistere terram.

- “In ether poised she hangs,

Unpropt by earth beneath.”

So Ovid says:

Ponderibus librata suis.

Self-poised and self balanced.

And again, Fastor, vi. 269:

Terra pilae similis, nullo fulcimine nixa,

Aere subjecto tam grave pendet onus.

From passages like this occurring occasionally in the Classical writers, it is evident that the true figure of the earth had early engaged the attention of people, and that occasionally the truth on this subject was before their minds, though it was neither worked into a system nor sustained then by suffient evidence to make it an article of established belief The description here given is appropriate now; and had Job understood all that is now known of astronomy, his language would have been appropriate to express just conceptions of the greatness and majesty of God. It is proof of amazing power and greatness that he has thus “hung” the earth, the planets, the vast sun himself, upon nothing, and that by his own power he sustains and governs all.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Job 26:7". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-26.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 26

So Job answers now this little saying of Bildad. It's his third and final answer to Job, and it's really nothing.

Job answered and said, How have you helped him that is without power? how can you save me with an arm that has no strength? How have you counseled him who has no wisdom? how have you really declared the thing as it really is? To whom have you uttered your words? and whose spirit came from you? Dead things are formed from under the waters, and the inhabitants thereof. Hell is naked before him, and destruction hath no covering. He stretched out the north over an empty place, and hangs the earth upon nothing ( Job 26:1-7 ).

Interesting statement, indeed, in that Job is one of the oldest books in the Bible, probably as old as the book of Genesis, maybe even older; it could have been written before Genesis. And Job declares that God hangs the earth upon nothing. Now compare that with the scientific theories of those days, the men of science in those days. The wise men had drawn pictures of the earth being held up by an elephant. Now I don't know what he was standing on. Or Atlas holding up the earth. But Job declares he hung it on nothing. Interesting indeed.

He binds up the waters in the thick clouds; and the clouds do not tear under them ( Job 26:8 ).

Now, how much water is contained in a cloud? And Job says, "Hey, He's got all that water bound up in the cloud and yet the cloud doesn't tear." Yet there is not much substance to a cloud, you can run your hand right through it. But yet He can hold all that water there in the cloud.

He holds back the face of his throne, and spreads his cloud upon it. He has compassed the waters with bounds [the oceans, he has set the boundaries for the oceans], until the day and night come to an end. The pillars of heaven tremble and are astonished at his reproof. He divides the sea with his power, and by his understanding he smites through the proud. And by his Spirit he has garnished the heavens; his hand hath formed the crooked serpent. Lo, these are parts of his ways: but how little a portion is heard of him? but the thunder of his power who can understand? ( Job 26:9-14 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 26:7". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-26.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Job’s denunciation of Bildad’s wisdom ch. 26

"Chapter 26 is one of the grandest recitals in the whole book. It is excelled only by the Lord’s speeches, as is fitting. It sounds well in Job’s mouth, and ends the dialogue, like the first movement of a symphony, with great crashing chords." [Note: Andersen, p. 216.]

Job began by rebuking Bildad’s attitude (Job 26:1-4). Sarcastically he charged Bildad with the same weakness and inability Bildad had attributed to all men (Job 26:2-3). Bildad’s words were not profound but quite superficial (Job 26:4).

"These verses contain Job’s harshest rejection of a friend’s counsel." [Note: Hartley, p. 362.]

Next, Job picked up the theme of God’s greatness that Bildad had introduced (Job 26:5-14). Some commentators have understood this pericope to be the words of Bildad or Zophar. However, the lack of textual reference to either Bildad or Zophar, plus the content of the section, which is more consistent with Job’s words than theirs, makes this an unattractive view. [Note: See Andersen, p. 216.] Job’s beautiful description of God’s omnipotence in these verses shows that he had a much larger concept of God than Bildad did (cf. Job 25:3; Job 25:5-6).

"Departed spirits" (Job 26:5) is literally rephaim in Hebrew. The Rephaim, meaning giants, were both the mythical gods and human warlords of ancient Ugaritic (Canaanite) culture. They were the elite, and the Canaanites thought that those of them who had died were the most powerful and worthy of the dead. [Note: Conrad L’Heureax, "The Ugaritic and Biblical Rephaim," Harvard Theological Review 67 (1974):265-74.] Job said these trembled "under the waters" (i.e., in Sheol) because they are under God’s authority. "Abaddon" is a poetic equivalent for Sheol (cf. Job 26:6; Job 28:23; Job 31:12; Psalms 88:11 margin; Proverbs 15:11; Proverbs 27:20). Job viewed the earth as sustained only by God (Job 26:7). God bottles the rain in clouds, but they do not break (Job 26:8). Probably the circle in view (Job 26:11) is the horizon that appears as a boundary for the sun. The pillars of heaven (Job 26:11) are doubtless the mountains that in one sense appear to hold up the sky. "Rahab" was a mythical sea monster that was symbolic of evil (cf. Job 9:13). The "fleeing serpent" (Job 26:13) is a synonym for Rahab.

"God’s power over and knowledge of Sheol, His creation of outer space and the earth, His control of the clouds, His demarcating of the realms of light and darkness, His shaking of the mountains, His quelling of the sea, His destruction of alleged opposing deities-to call these accomplishments the bare outlines or fragmentary sketches of God’s activities [Job 26:14] gives an awareness of the vast immensity and incomprehensible infinity of God!" [Note: Zuck, Job, p. 119.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Job 26:7". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​job-26.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

He stretcheth out the north over the empty place,.... The northern hemisphere, which is the chief and best known, at least it was in the time of Job, when the southern hemisphere might not be known at all; though, if our version of Job 9:9 is right, Job seems to have had knowledge of it. Scheuchzer u thinks the thick air farthest north is meant, which expands itself everywhere, and is of great use to the whole earth. But if the northern hemisphere is meant, as a learned man w expresses it, it

"was not only principal as to Job's respect, and the position of Arabia, but because this hemisphere is absolutely so indeed, it is principal to the whole; for as the heavens and the earth are divided by the middle line, the northern half hath a strange share of excellency; we have more earth, more men, more stars, more day (the same also Sephorno, a Jewish commentator on the place, observes); and, which is more than all this, the north pole is more magnetic than the south:''

though the whole celestial sphere may be intended, the principal being put for the whole; even that whole expansion, or firmament of heaven, which has its name from being stretched out like a curtain, or canopy, over the earth; which was done when the earth was "tohu", empty of inhabitants, both men and beasts, and was without form and void, and had no beauty in it, or anything growing on it; see Genesis 1:2;

[and] hangeth the earth upon nothing; as a ball in the air x, poised with its own weight y, or kept in this form and manner by the centre of gravity, and so some Jewish writers z interpret "nothing" of the centre of the earth, and which is nothing but "ens rationis", a figment and imagination of the mind; or rather the earth is held together, and in the position it is, by its own magnetic virtue, it being a loadstone itself; and as the above learned writer observes,

"the globe consisteth by a magnetic dependency, from which the parts cannot possibly start aside; but which, howsoever thus strongly seated on its centre and poles, is yet said to hang upon nothing; because the Creator in the beginning thus placed it within the "tohu", as it now also hangeth in the air; which itself also is nothing as to any regard of base or sustentation.''

In short, what the foundations are on which it is laid, or the pillars by which it is sustained, cannot be said, except the mighty power and providence of God. The word used seems to come from a root, which in the Syriac and Chaldee languages signifies to "bind [and] restrain"; and may design the expanse or atmosphere, so called from its binding and compressing nature, על, "in" or "within" which the earth is hung; see Psalms 32:9.

u Physic. Sacr. vol. 4. p. 724. w Gregory's Notes and Observations, &c. c. 12. p. 55. x "Terra pilae similis nullo fulcimine nixa", Ovid. Fast. 6. y "Circumfuso pendebat in aere tellus, ponderibus librata suis----", Ovid. Metamorph. l. 1. Fab. 1. z Ben Gersom & Bar Tzemach in loc.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Job 26:7". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-26.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Wisdom and Power of God. B. C. 1520.

      5 Dead things are formed from under the waters, and the inhabitants thereof.   6 Hell is naked before him, and destruction hath no covering.   7 He stretcheth out the north over the empty place, and hangeth the earth upon nothing.   8 He bindeth up the waters in his thick clouds; and the cloud is not rent under them.   9 He holdeth back the face of his throne, and spreadeth his cloud upon it.   10 He hath compassed the waters with bounds, until the day and night come to an end.   11 The pillars of heaven tremble and are astonished at his reproof.   12 He divideth the sea with his power, and by his understanding he smiteth through the proud.   13 By his spirit he hath garnished the heavens; his hand hath formed the crooked serpent.   14 Lo, these are parts of his ways: but how little a portion is heard of him? but the thunder of his power who can understand?

      The truth received a great deal of light from the dispute between Job and his friends concerning those points about which they differed; but now they are upon a subject in which they were all agreed, the infinite glory and power of God. How does truth triumph, and how brightly does it shine, when there appears no other strife between the contenders than which shall speak most highly and honourably of God and be most copious in showing forth his praise! It were well if all disputes about matters of religion might end thus, in glorifying God as Lord of all, and our Lord, with one mind and one mouth (Romans 15:6); for to that we have all attained, in that we are all agreed.

      I. Many illustrious instances are here given of the wisdom and power of God in the creation and preservation of the world.

      1. If we look about us, to the earth and waters here below, we shall see striking instances of omnipotence, which we may gather out of these verses. (1.) He hangs the earth upon nothing,Job 26:7; Job 26:7. The vast terraqueous globe neither rests upon any pillars nor hangs upon any axle-tree, and yet, by the almighty power of God, is firmly fixed in its place, poised with its own weight. The art of man could not hang a feather upon nothing, yet the divine wisdom hangs the whole earth so. It is ponderibus librata suis--poised by its own weight, so says the poet; it is upheld by the word of God's power, so says the apostle. What is hung upon nothing may serve us to set our feet on, and bear the weight of our bodies, but it will never serve us to set our hearts on, nor bear the weight of our souls. (2.) He sets bounds to the waters of the sea, and compasses them in (Job 26:10; Job 26:10), that they may not return to cover the earth; and these bounds shall continue unmoved, unshaken, unworn, till the day and night come to an end, when time shall be no more. Herein appears the dominion which Providence has over the raging waters of the sea, and so it is an instance of his power, Jeremiah 5:22. We see too the care which Providence takes of the poor sinful inhabitants of the earth, who, though obnoxious to his justice and lying at his mercy, are thus preserved from being overwhelmed, as they were once by the waters of a flood, and will continue to be so, because they are reserved unto fire. (3.) He forms dead things under the waters. Rephaim-giants, are formed under the waters, that is, vast creatures, of prodigious bulk, as whales, giant-like creatures, among the innumerable inhabitants of the water. So bishop Patrick. (4.) By mighty storms and tempests he shakes the mountains, which are here called the pillars of heaven (Job 26:11; Job 26:11), and even divides the sea, and smites through its proud waves,Job 26:12; Job 26:12. At the presence of the Lord the sea flies and the mountains skip,Job 26:26; Job 26:4. See Habakkuk 3:6, c. A storm furrows the waters, and does, as it were, divide them and then a calm smites through the waves, and lays them flat again. See Psalms 89:9; Psalms 89:10. Those who think Job lived at, or after, the time of Moses, apply this to the dividing of the Red Sea before the children of Israel, and the drowning of the Egyptians in it. By his understanding he smiteth through Rahab; so the word is, and Rahab is often put for Egypt; as Psalms 87:4; Isaiah 51:9.

      2. If we consider hell beneath, though it is out of our sight, yet we may conceive the instances of God's power there. By hell and destruction (Job 26:6; Job 26:6) we may understand the grave, and those who are buried in it, that they are under the eye of God, though laid out of our sight, which may strengthen our belief of the resurrection of the dead. God knows where to find, and whence to fetch, all the scattered atoms of the consumed body. We may also consider them as referring to the place of the damned, where the separate souls of the wicked are in misery and torment. That is hell and destruction, which are said to be before the Lord (Proverbs 15:11), and here to be naked before him, to which it is probable there is an allusion, Revelation 14:10, where sinners are to be tormented in the presence of the holy angels (who attended the Shechinah) and in the presence of the Lamb. And this may give light to Job 26:5; Job 26:5, which some ancient versions read thus (and I think more agreeably to the signification of the word Rephaim): Behold, the giants groan under the waters, and those that dwell with them; and then follows, Hell is naked before him, typified by the drowning of the giants of the old world; so the learned Mr. Joseph Mede understands it, and with it illustrates Proverbs 21:16, where hell is called the congregation of the dead; and it is the same word which is here used, and which he would there have rendered the congregation of the giants, in allusion to the drowning of the sinners of the old world. And is there any thing in which the majesty of God appears more dreadful than in the eternal ruin of the ungodly and the groans of the inhabitants of the land of darkness? Those that will not with angels fear and worship shall for ever with devils fear and tremble; and God therein will be glorified.

      3. If we look up to heaven above, we shall see instances of God's sovereignty and power. (1.) He stretches out the north over the empty place,Job 26:7; Job 26:7. So he did at first, when he stretched out the heavens like a curtain (Psalms 104:2); and he still continues to keep them stretched out, and will do so till the general conflagration, when they shall be rolled together as a scroll,Revelation 6:14. He mentions the north because his country (as ours) lay in the northern hemisphere; and the air is the empty place over which it is stretched out. See Psalms 89:12. What an empty place is this world in comparison with the other! (2.) He keeps the waters that are said to be above the firmament from pouring down upon the earth, as once they did (Job 26:8; Job 26:8): He binds up the waters in his thick clouds, as if they were tied closely in a bag, till there is occasion to use them; and, notwithstanding the vast weight of water so raised and laid up, yet the cloud is not rent under them, for then they would burst and pour out as a spout; but they do, as it were, distil through the cloud, and so come drop by drop, in mercy to the earth, in small rain, or great rain, as he pleases. (3.) He conceals the glory of the upper world, the dazzling lustre of which we poor mortals could not bear (Job 26:9; Job 26:9): He holds back the face of his throne, that light in which he dwells, and spreads a cloud upon it, through which he judges,Job 22:13; Job 22:13. God will have us to live by faith, not by sense; for this is agreeable to a state of probation. It were not a fair trial if the face of God's throne were visible now as it will be in the great day.

Lest his high throne, above expression bright, With deadly glory should oppress our sight, To break the dazzling force he draws a screen Of sable shades, and spreads his clouds between.
Sir R. BLACKMORE.

      (4.) The bright ornaments of heaven are the work of his hands (Job 26:13; Job 26:13): By his Spirit, the eternal Spirit that moved upon the face of the waters, the breath of his mouth (Psalms 33:6), he has garnished the heavens, not only made them, but beautified them, has curiously bespangled them with stars by night and painted them with the light of the sun by day. God, having made man to look upward (Os homini sublime dedit--To man he gave an erect countenance), has therefore garnished the heavens, to invite him to look upward, that, by pleasing his eye with the dazzling light of the sun and the sparkling light of the stars, their number, order, and various magnitudes, which, as so many golden studs, beautify the canopy drawn over our heads, he may be led to admire the great Creator, the Father and fountain of lights, and to say, "If the pavement be so richly inlaid, what must the palace be! If the visible heavens be so glorious, what are those that are out of sight!" From the beauteous garniture of the ante-chamber we may infer the precious furniture of the presence-chamber. If stars be so bright, what are angels! What is meant here by the crooked serpent which his hands have formed is not certain. Some make it part of the garnishing of the heavens, the milky-way, say some; some particular constellation, so called, say others. It is the same word that is used for leviathan (Isaiah 27:1), and probably may be meant of the whale or crocodile, in which appears much of the power of the Creator; and why may not Job conclude with that inference, when God himself does so? Job 41:1-34; Job 41:1-34

      II. He concludes, at last, with an awful et cætera (Job 26:14; Job 26:14): Lo, these are parts of his ways, the out-goings of his wisdom and power, the ways in which he walks and by which he makes himself known to the children of men. Here, 1. He acknowledges, with adoration, the discoveries that were made of God. These things which he himself had said, and which Bildad had said, are his ways, and this is heard of him; this is something of God. But, 2. He admires the depth of that which is undiscovered. This that we have said is but part of his ways, a small part. What we know of God is nothing in comparison with what is in God and what God is. After all the discoveries which God has made to us, and all the enquiries we have made after God, still we are much in the dark concerning him, and must conclude, Lo, these are but parts of his ways. Something we hear of him by his works and by his word; but, alas! how little a portion is heard of him? heard by us, heard from us! We know but in part; we prophesy but in part. When we have said all we can, concerning God, we must even do as St. Paul does (Romans 11:33); despairing to find the bottom, we must sit down at the brink, and adore the depth: O the depth of the wisdom and knowledge of God! It is but a little portion that we hear and know of God in our present state. He is infinite and incomprehensible; our understandings and capacities are weak and shallow, and the full discoveries of the divine glory are reserved for the future state. Even the thunder of his power (that is, his powerful thunder), one of the lowest of his ways here in our own region, we cannot understand. See Job 37:4; Job 37:5. Much less can we understand the utmost force and extent of his power, the terrible efforts and operations of it, and particularly the power of his anger,Psalms 90:11. God is great, and we know him not.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 26:7". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-26.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Job 26:7 . Él extiende el norte sobre el lugar vacío. על תהו al tohu, a la hondonada yerma . La misma palabra que se usa, Génesis 1:2 , La tierra estaba desordenada, תהו tohu. El norte debe significar aquí el polo norte , o el hemisferio norte; y tal vez lo que aquí se afirma puede referirse a la opinión de que la tierra era una vasta llanura extendida, y los cielos estaban suspendidos sobre ella, reposando sobre esta llanura alrededor del horizonte. Del sur nada sabían los habitantes de Idumea; ni podían tener noción alguna de los habitantes de ese hemisferio.

Cuelga la tierra sobre nada.  El caldeo dice: "Él pone la tierra sobre las aguas, sin nada que la sostenga".

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 26:7". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-26.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Se extiende por el norte - Todo este pasaje es particularmente interesante ya que da una visión de la cosmología que prevaleció en aquellos primeros tiempos. De hecho, como ya se ha comentado, este poema, aparte de cualquier otra consideración, es de gran valor para revelarnos las opiniones predominantes sobre el tema de la astronomía, la geografía y muchas de las artes, en un período mucho más temprano que el que tenemos una cuenta de ellos en otra parte. La palabra norte aquí denota los cielos, ya que parecen girar alrededor del poste, y que parecen estar extendidos como una cortina. Los cielos a menudo se representan como un velo, una extensión, una cortina o una tienda de campaña; ver Isaías 34:4, nota; Isaías 40:22, nota.

Sobre el lugar vacío - על־תהוּ ‛ al - tôhû, "Al vacío, o nada". Es decir, sin nada que lo respalde. La palabra usada aquí (תהוּ tôhû) es una de las empleadas Génesis 1:2, "Y la tierra estaba sin forma". Pero parece que aquí significa vacío, nada. El norte está extendido y sostenido por el mero poder de Dios.

Y cuelga la tierra sobre nada. - No tiene nada que lo soporte. Entonces Milton:

"Y la tierra se balanceó desde su centro colgado".

No hay evidencia cierta aquí de que Job conociera la forma globular de la tierra y sus revoluciones diurnas y anuales. Pero está claro que él consideraba que no descansaba sobre ningún fundamento o soporte; como tendido en el aire vacante, y guardado allí por el poder de Dios. El parafrasista de Chaldee, para explicar esto, como suele hacer esa paráfrasis, agrega la palabra aguas. "Él cuelga la tierra מיא עלוי sobre las aguas, sin que nadie la sostenga". El sentimiento aquí expresado por Job fue probablemente la opinión común de su tiempo. Ocurre también en Lucrecio:

Terraque ut in media mundi regionne quieseat

Evallescere paullatim, et decrescere, pondus

Convenit; atque aliam naturam subter habere,

Et ineunte aevo conjunctam atque uniter aptam

Partibus aeriis mundi, quibus insita vivit

Propterea, non est oneri, neque deprimit auras;

Ut sua quoique homini nullo sunt pondere membra,

Nec caput est oneri collo, nec denique totum

Corporus in pedibus pondus sentimus inesse.

v. 535.

En este pasaje, el sentido es que la tierra es autosuficiente; que no es una carga, o que ninguna parte es gravosa para otra, ya que en el hombre las extremidades no son gravosas, la cabeza no es pesada, ni todo el cuerpo es gravoso para los pies. Entonces, nuevamente, Lucrecio dice, ii. 602:

Hanc, veteres Grajum docti cecinere poetae,

Aeris in spatio magnam pendere -

Tellurem, neque posse in terra sistere terram.

- "En el éter en equilibrio ella cuelga,

Inapropiado por la tierra debajo.

Entonces Ovidio dice:

Ponderibus librata suis.

Auto-equilibrado y auto equilibrado.

Y de nuevo, Fastor, vi. 269:

Terra pilae similis, nullo fulcimine nixa,

Aere subjecto tam grave pendet onus.

A partir de pasajes como este que ocurren ocasionalmente en los escritores clásicos, es evidente que la verdadera figura de la tierra había captado la atención de la gente desde el principio, y que ocasionalmente la verdad sobre este tema estaba en sus mentes, aunque ninguno de los dos formaba parte de un sistema ni sostenido entonces por evidencia suficiente para convertirlo en un artículo de creencia establecida. La descripción aquí dada es apropiada ahora; Si Job hubiera entendido todo lo que ahora se conoce de astronomía, su lenguaje habría sido apropiado para expresar concepciones justas de la grandeza y majestad de Dios. Es una prueba de asombroso poder y grandeza que ha "colgado" la tierra, los planetas, el inmenso sol mismo, sobre nada, y que por su propio poder lo sostiene y gobierna todo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 26:7". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-26.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

norte. Ver nota sobre Salmo 75:6 ; Isaías 14:13 ; Isaías 14:14 .

sobre nada . no en nada.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Job 26:7". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​job-26.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA MAJESTAD DE DIOS

'El trueno de su poder, ¿quién puede entender?'

Job 26:14

Venimos aquí a la respuesta de Job.

I. Esto en cuanto a Bildad ocupa un solo capítulo, que se caracteriza de principio a fin por el desprecio hacia el hombre que no tiene más que decir. —En una serie de feroces exclamaciones revela la impotencia de todo lo que su amigo le ha dicho para ayudarlo de alguna manera.

II. Luego, para mostrar la pobreza del argumento de Bildad, habla de la grandeza de Dios para mostrar que lo sabe, y aún más perfectamente que sus amigos. El poder de Dios se ejerce en el inframundo. Las 'sombras tiemblan', el sepulcro 'está desnudo,' la destrucción no tiene 'cobertura'. Todo el tejido material se sostiene simplemente por Su poder. Los misterios de las aguas controladas y la luz y la oscuridad están dentro de la esfera de Su gobierno.

La tormenta arrolladora y su desaparición son iguales por Su poder y espíritu. Habiendo sugerido así, con una belleza poética casi abrumadora, su conciencia de la grandeza y el gobierno de Dios, declara que todas estas cosas no son más que 'las afueras de Sus caminos', que, después de todo, todo lo que el hombre es consciente no es más que 'un susurro ' de Dios. El 'trueno de su poder' está evidentemente más allá de la comprensión humana.

Ilustración

'Una gran escuela de hombres encuentra que la base de todas las cosas es espiritual; otra escuela encuentra que la base de todas las cosas es material… Dice uno, La vida del universo es sobrenatural; dice el otro, sólo podemos confiar en un fundamento tangible y material ... Creemos que al fin lo que se ve descansa sobre la sabia y eterna voluntad de Dios, sobre todo, bendita por los siglos. Cuando los hombres dicen que todo debe ser explicado por leyes naturales, causas naturales, secuencias naturales, creemos en leyes naturales, causas naturales, secuencias naturales.

Pero antes de todos los cambios, todos los estados, todas las etapas, debemos encontrar al Motor Principal, y en cuanto a todo lo demás, todas las causas secundarias, la voluntad de Dios obra a través de todas ellas, para Su propósito elevado y maravilloso. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Job 26:7". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​job-26.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces Job responde ahora este pequeño dicho de Bildad. Es su tercera y última respuesta a Job, y en realidad no es nada.

Respondió Job y dijo: ¿En qué ayudaste al que no tiene poder? ¿Cómo puedes salvarme con un brazo que no tiene fuerza? ¿Cómo has aconsejado al que no tiene sabiduría? ¿Cómo has declarado realmente la cosa como realmente es? ¿A quién has pronunciado tus palabras? ¿Y el espíritu de quién vino de ti? De debajo de las aguas se forman cosas muertas, y sus habitantes. El infierno está desnudo ante él, y la destrucción no tiene cobertura. Extendió el norte sobre un lugar vacío, y colgó la tierra sobre nada ( Job 26:1-7 ).

De hecho, es una declaración interesante, ya que Job es uno de los libros más antiguos de la Biblia, probablemente tan antiguo como el libro de Génesis, tal vez incluso más antiguo; podría haber sido escrito antes de Génesis. Y Job declara que Dios cuelga la tierra sobre nada. Ahora compare eso con las teorías científicas de esos días, los hombres de ciencia en esos días. Los sabios habían hecho dibujos de la tierra sostenida por un elefante. Ahora no sé sobre qué estaba parado. O Atlas sosteniendo la tierra. Pero Job declara que lo colgó de nada. Interesante de hecho.

Ata las aguas en las espesas nubes; y las nubes no se rompen debajo de ellos ( Job 26:8 ).

Ahora, ¿cuánta agua está contenida en una nube? Y Job dice: "Oye, Él tiene toda esa agua atada en la nube y, sin embargo, la nube no se rompe". Sin embargo, no hay mucha sustancia en una nube, puedes pasar tu mano a través de ella. Pero, sin embargo, Él puede retener toda esa agua allí en la nube.

Él detiene la faz de su trono, y extiende su nube sobre él. Ha rodeado las aguas con límites [los océanos, ha fijado los límites para los océanos], hasta que el día y la noche lleguen a su fin. Las columnas del cielo tiemblan y se asombran de su reprensión. El divide el mar con su poder, y con su inteligencia hiere a los soberbios. Y por su Espíritu ha adornado los cielos; su mano formó la serpiente tortuosa.

He aquí, estas son partes de sus caminos: pero ¿cuán poca parte se oye de él? pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender? ( Job 26:9-14 ) "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-26.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Octavo discurso de Job (Job 26, 27)

1-4. Job se burla de Bildad con la inutilidad de sus comentarios como solución al problema.

2, 3, 4 se hablan irónicamente.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​job-26.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El lugar vacío] RV 'espacio vacío'. El escritor parece hablar aquí de Dios extendiendo la bóveda de los cielos del norte con sus brillantes constelaciones sobre la atmósfera, y de la tierra colgando sin apoyo, como ejemplos de Su poder.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​job-26.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 al 31.

En cuanto a los amigos de Job, no requieren comentarios extensos. Instan a la doctrina de que el gobierno terrenal de Dios es una medida y manifestación plena de Su justicia y de la justicia del hombre, que se correspondería con ella: una doctrina que prueba una total ignorancia de lo que es la justicia de Dios y de Sus caminos; así como la ausencia de todo conocimiento real de lo que es Dios, o el hombre como pecador.

Tampoco vemos que los sentimientos de sus corazones estuvieran influenciados por la comunión con Dios. Su argumento es una estimación falsa y fría de la justicia exacta de Su gobierno como una manifestación adecuada de Su relación con el hombre, aunque dicen muchas cosas verdaderas y comunes que incluso el Espíritu de Dios adopta como justas. Aunque Job no estaba delante de Dios en su estimación de sí mismo, juzga correctamente en estos aspectos.

Él muestra que aunque Dios muestra su desaprobación de los malvados, sin embargo, las circunstancias en las que a menudo se encuentran derriban los argumentos de sus amigos. Vemos en Job un corazón que, aunque rebelde, depende de Dios y se regocijaría al encontrarlo. Vemos, también, que cuando puede desembarazarse, con unas pocas palabras, de sus amigos, los cuales, es bastante sensato, no entienden nada de su caso, ni de los tratos de Dios, se vuelve a Dios (aunque no lo hace). encontrarlo, y aunque se queja de que Su mano es pesada sobre él), como en ese hermoso y conmovedor capítulo 23, y los razonamientos en cuanto al gobierno divino, Capítulo s 24, 21.

Es decir, vemos a alguien que ha gustado que Dios es misericordioso, cuyo corazón, verdaderamente herido e indómito, sin embargo reclama esas cualidades para Dios, porque lo conoce, que los fríos razonamientos de sus amigos no podrían atribuirle; un corazón que se queja amargamente de Dios, pero que sabe que, si pudiera acercarse a Él una vez, lo encontraría tal como había declarado que era, y no como ellos habían declarado que era o eran ellos mismos; encontrarlo, no sería como ellos, pondría palabras en su boca; un corazón que repelió con indignación la acusación de hipocresía; porque Job estaba consciente de que miraba a Dios, y que había conocido a Dios y actuado con referencia a Él, aunque Dios consideró apropiado recordar su pecado.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Job 26:7". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​job-26.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"Él extiende el norte sobre el espacio vacío": "La creación de Dios de los cielos fue comparada por Job con su tienda extendida sobre el polo. El 'norte' es el polo celestial alrededor del cual el universo parece girar. La tierra fue visto por Job como siendo sostenido por nada material y por lo tanto como siendo sostenido solamente por Dios" (Zuck p. 117).

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dun/​job-26.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Extiende el norte sobre vacío, y cuelga la tierra sobre nada. Si estas palabras significan lo que parecen hacer, y es difícil ver cómo pueden significar otra cosa, entonces proporcionan un ejemplo muy notable de anticipación a los descubrimientos de la ciencia. Aquí encontramos a Job, hace más de tres mil años, describiendo en un lenguaje de precisión científica la condición de nuestro globo, y presentándolo como una prueba del poder divino. Algunos han intentado explicar la última cláusula de la miseria causada por el hambre; pero eso está excluido por los términos de la primera cláusula.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​job-26.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"Las afueras de sus caminos"

Job 26:1

Job se burla de Bildad con su respuesta por no haberle dado ayuda ni pensamiento. Luego procede, Job 26:5 , para dar una descripción del poder de Dios manifestado en el Hades, en el espacio, en las nubes, en el océano y en todo el universo. Los espíritus de los muertos tiemblan ante él; el sepulcro y la destrucción que se cubren con un velo en la noche son despojados ante su mirada; el mundo mismo está suspendido en el espacio por hilos invisibles (un maravilloso presagio de la verdadera teoría de la tierra); las aguas se mantienen en las nubes, que no revientan bajo su peso, sino que actúan como el velo del trono de Dios; el mar es dueño de Su autoridad, callando bajo Su palabra o elevándose en su poder; Su aliento trae el amanecer; Su mano estrangula al dragón, como representando una constelación muy conocida, Draco.

Pero estas son solo las afueras de Sus caminos. Por grande que sea su aclamación cuando rodean Su trono con truenos y esplendor, no son más que un susurro en comparación con Su poder divino y la Deidad. Todo lo que el científico ha conocido de Dios es, en comparación con Su naturaleza esencial, lo que el temblor de una hoja en la brisa es el estruendo del trueno. Este, hijo de Dios, es tu Padre, y Su poder es para tu defensa.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​job-26.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 26 Respuesta de Job

1. Un comienzo sarcástico ( Job 26:1 )

2. Job también conoce y puede hablar de la grandeza de Dios ( Job 26:5 )

Job 26:1 . Me has ayudado mucho, Bildad, a mí, que estoy sin poder. ¿A quién instruyes de todos modos? ¿Y qué clase de espíritu es el que habla a través de ti? En otras palabras, quiere decir que ya no tengo ningún uso para su argumento.

Job 26:5 . Pero déjame, Bildad, decirte algo acerca de la grandeza de Dios ante lo cual tus palabras palidecen hasta convertirse en nada. Y entonces pronuncia una descripción de la grandeza de Dios que de hecho es mayor que la de Bildad. Y después de este sublime despliegue de la grandeza y el poder de Dios, dice con sinceridad:

He aquí, estos son sólo los contornos de sus caminos

Un susurro solo escuchamos de él

Pero, ¿quién puede comprender el trueno de Su poder?

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 26:7". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​job-26.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Pasamos a continuación a la respuesta de Job. La respuesta a Bildad no ocupa más que un capítulo, que se caracteriza de principio a fin por el desprecio hacia el hombre que no tenía más que decir. En una serie de feroces exclamaciones, Job reveló la impotencia de todo lo que su amigo había dicho para ayudarlo. Luego, para mostrar la pobreza del argumento de Bildad, habló de la grandeza de Dios para demostrar que lo sabía, y aún más perfectamente que sus amigos.

El poder de Dios se ejerce en el inframundo. Las "sombras tiemblan", el sepulcro "está desnudo", la destrucción "no tiene cobertura". Todo el tejido material se sostiene simplemente por Su poder. Los misterios de las aguas controladas, la luz y la oscuridad están en la esfera de Su gobierno. La tormenta arrolladora y su desaparición son iguales por Su poder y espíritu. Habiendo sugerido así, con una belleza poética casi abrumadora, su conciencia de la grandeza y el gobierno de Dios, Job declaró que todas estas cosas son sólo "las afueras de sus caminos", que, después de todo, todo lo que el hombre es consciente es sólo " un susurro "de Dios. El "trueno de su poder" evidentemente está más allá de la comprensión humana.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 26:7". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​job-26.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

se extiende hacia el norte sobre el lugar vacío ,. El hemisferio norte, que es el jefe y lo mejor conocido, al menos fue en el momento del trabajo, cuando el hemisferio sur no podría ser conocido en absoluto; Sin embargo, si nuestra versión de Job 9:9 tiene razón, el trabajo parece haber tenido conocimiento de ello. Scheuchzer, piensa que el aire grueso se entiende al norte, que se expande en todas partes, y es de gran uso a toda la tierra. Pero si el hemisferio norte se entiende, como un hombre sabido que lo expresa,.

"No solo fue el principal en cuanto al respeto de Job, y la posición de Arabia, sino porque este hemisferio es absolutamente, por lo tanto, es principal para todo el conjunto; Para que los cielos y la tierra se dividen por la línea media, la mitad del norte tiene una acción extraña de Excelencia; Tenemos más Tierra, más hombres, más estrellas, más día (también Seporno, un comentarista judío en el lugar, observa); y, que es más que todo esto, el Polo Norte es más magnético que el Sur: ''.

Aunque la esfera celestial completa puede ser la intención, el director se pone para el todo; incluso esa expansión completa, o firmamento del cielo, que tiene su nombre de ser estirado como una cortina, o dosel, sobre la tierra; que se hizo cuando la tierra era "Tohu", vacía de habitantes, tanto hombres como bestias, y estaba sin formulario ni vacío, y no tenía belleza en ella, ni nada en él; Ver Génesis 1:2.

[y] Cuelga la Tierra sobre nada ; como una bola en el aire X, preparado con su propio peso y, o se mantiene en esta forma y de manera por el centro de gravedad, y por lo tanto, algunos escritores judíos, interpretan "nada" del centro de la tierra, y que no es más que "Ens Rationis", un producto e imaginación de la mente; o más bien, la tierra se mantiene unida, y en la posición es, por su propia virtud magnética, siendo la propia piedra de carga; y como observa el escritor aprendido anterior,.

"El globo consta de una dependencia magnética, de la cual las partes no pueden comenzar a aparecer; Pero, lo que, por lo que, por lo tanto, sentado firmemente en su centro y polos, se dice que aún no se dice nada; Debido a que el creador al principio lo colocó dentro del "TOHU", ya que ahora también se cuelga en el aire; que en sí mismo también no es nada en cuanto a cualquier respecto de la base o la sustentación. ''.

En resumen, cuáles son los cimientos en los que se coloca, o los pilares por los cuales se sostienen, no se puede decir, excepto el poderoso poder y la providencia de Dios. La palabra usada parece provenir de una raíz, que en los idiomas y los idiomas de los caldeee significa "vincular [y] restricción"; y puede diseñar la extensión o la atmósfera, así llamada de su naturaleza vinculante y comprimido, על, "in" o "dentro" que está colgando la tierra; ver Salmo 32:9.

U físico. Sacro. volumen. 4. pag. 724. W Gregory's Notas y observaciones, c. C. 12. pag. 55. X "Terra Pilae Similis Nullo Fulcimine Nixa", Ovid. Rápido. 6. Y "Circunfuso Pendebat en Aere Tellus, Ponderibus Librata Suis &mdash&mdash", Ovidio. Metamorfo. l. 1. Fabuloso. 1. Z Ben Gersom Bar Tzemach en LOC.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Job 26:7". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-26.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

El polo norte, que era el único visible en Idumea, y seguía inmóvil, mientras todas las estrellas realizaban sus revoluciones. (Calmet) &mdash Todo tiende al centro, (Menochius) por las leyes de la atracción. (Newton, & c.) (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​job-26.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 26

SERIE TERCERA

REPLICA DE JOB.

2, 3. que no tiene fuerza … ciencia—Se usa los negativos en lugar de positivos, impotencia, etc., a propósito (así Isaías 31:8; Deuteronomio 32:21). Admitiendo que yo soy, como decís ( Deuteronomio 18:17; Deuteronomio 15:2), la misma impotencia, etc. ¿Cómo es que has amparado a tal hombre? bien—“abundantemente”. Bildad había hecho grandes pretensiones de abundante sabiduría. ¿Cómo la ha demostrado?

4. ¿Para la instrucción de quién has hablado? Si fuere para mí, yo conozco el asunto (la omnipotencia de Dios) mejor que mi instructor: los vers. 5-14 son una muestra del conocimiento de ella de parte de Job. cuyo es el espíritu—no el de Dios ( Deuteronomio 32:8); antes, más bien, el sentimiento pedido prestado de Elifaz ( Deuteronomio 4:17; Deuteronomio 15:14).

5-14. Como antes en los caps. 9. y 12, Job se había manifestado no inferior a la incapacidad de sus amigos de describir la grandeza de Dios, así ahora la describe como manifestada en el infierno (“sepulcro”: el mundo de los muertos), 5, 6; sobre la tierra, 7; en el cielo, 8-11; la mar, 12; los cielos, 13. Cosas inanimadas son formadas—Más bien, “Las almas de los muertos (Refaím) tiemblan.” No, sólo existe el poder de Dios (como Bildad dice, Deuteronomio 25:2) “en sus alturas” (los cielos), sino que también alcanza hasta la región de los muertos. Refaím aquí, como en Proverbios 21:16; Isaías 14:9, es de una raíz hebrea que significa ser flaco, por tanto fallecido; en Génesis 14:5 se aplica a los gigantes cananeos; tal vez con escarnio, para expresar la debilidad de ellos, pese a su estatura gigantesca, en comparación con Jehová (Umbreit); o como la imaginación de los vivientes agranda las apariciones, el término originalmente se aplicaba a fantasma o espectro, y luego a gigantes en general. (Magee.) Debajo de las aguas—Umbreit une “debajo” con la palabra antecedente “tiemblan” (por “son formadas”): tiemblan desde abajo (así Isaías 14:9). Pero el texto masorético la une con “las aguas.” Entonces el lugar de los muertos será representado como “debajo de las aguas” (Salmo 18:4); y las aguas como debajo de la tierra (Salmo 24:2). Magee bien traduce así: “Las almas de los muertos tiemblan; (los lugares) debajo de las aguas y sus habitantes”. Así se retiene la conexión masorética; y al mismo tiempo se balancean bien las cláusulas paralelas. “Los habitantes de los lugares debajo de las aguas” son los que están en Gehena, la inferior de las dos partes en que se divide el Cheol, según los judíos; ellos corresponden a “destrucción” (por “infierno”) del v. 6, así como “Refaím” (v. 5) a “Cheol” (por “sepulcro”) (v. 6). Cheol viene de una raíz hebrea que significa pedir, porque es insaciable ( Proverbios 27:20); o pedir prestado para devolver, denotando que el Cheol no es sino una morada temporaria, previa a la resurrección; así por la versión, “son formadas”, la Versión de los LXX y la Caldea traducen: nacerán, o renacerán, expresando que los muertos han de ser devueltos desde Cheol y renacer en un estado nuevo. (Magee.)

6. ( Proverbios 38:17; Salmo 139:8; Proverbios 5:11). infiernolit., Abaddon, la morada de destrucción, es decir, de las almas perdidas ( Apocalipsis 9:11). no cobertura—de los ojos de Dios.

7. Sugestión de la teoría verídica de la tierra. Su suspensión en el espacio se declara en la 2a. cláusula. El norte en particular está especificado en la primera, como se creía la parte más alta de la tierra ( Isaías 14:13). Se incluye el hemisferio norte, o sea, la bóveda del cielo; muchas veces comparado a una cortina extendida (Salmo 104:2). Las cámaras del mediodía se mencionan en el 9:9; es decir, el hemisferio meridional, consecuentemente con la forma esférica de la tierra.

8. en sus nubes—como en vasijas de aire, que por livianas que son, no se revientan con el peso del agua que en ellas hay ( Proverbios 30:4).

9. restriñe—Más bien, rodea, y encierra. Dios hace de las nubes un velo para encubrir la gloria no sólo de su persona, sino hasta del exterior de su trono, de los ojos profanos. Su mediación está en todas partes, pero él mismo, invisible (Salmo 18:11; Salmo 104:3).

10. Más bien, “El ha trazado un término circular alrededor de las aguas” ( Proverbios 8:27; Salmo 104:9). El horizonte parece un círculo. Esta indicación es dada debido a la forma globular de la tierra. hasta el fin—hasta los confines de la luz y de las tinieblas. Cuando la luz cae sobre nuestro horízonte, el otro hemisferio está oscuro. Umbreit y Maurer traducen: “El ha trazado lo más perfectamente (lit., a perfección,) el término (palabra sacada de la la. cláusula) entre la luz y las tinieblas” (cf. Génesis 1:4, Génesis 1:6, Génesis 1:9, donde la limitación de la luz de las tinieblas está en cercana conexión con la de las aguas).

11. columnas—Poéticamente, en lugar de las montañas, que parecen sostener el cielo (Salmo 104:32). se espantan—Personificación. su reprensión—(Salmo 104:7.) El trueno que retumba de peñasco en peñasco ( Habacuc 3:10; Nahúm 1:5).

12. rompe—“Divide” (Salmo 74:13). Acaso en la creación ( Génesis 1:9). La cláusula paralela favorece a Umbreit: “El sosiega”. Pero el hebreo significa él se mueve. Tal vez se quiere decir tal “moverse” como el de mitigar la inundación con el viento que “Dios hace pasar por” ella ( Génesis 8:1; Salmo 104:7). hinchazón—el orgullo de la mar (Salmo 9:13).

13. Umbreit con menos sencillez: “Con su aliento hace revivir los cielos”: es decir, su viento disipa las nubes, que oscurecían las centelleantes estrellas. Y así la otra cláusula en contraste: “Su mano estrangula”, es decir, oscurece la constelación norteña, el dragón. La astronomía pagana tipificaba el diluvio como que trataba de destruir el arca por medío de la constelación dragón, estando por devorar la luna en su forma creciente de eclipsada como una nave, (Salmo 3:8 marginal). Pero mejor es como la Versión Inglesa (“adornó”) (Salmo 33:6). tortuosa—Que denota el curso oblícuo, de las estrellas, o la elíptica. “Fugaz”, o “veloz” (Umbreit) ( Isaías 27:1). Esta constelación particular se le hace representar el esplendor de todas las estrellas.

14. partes Más bien; “sólo los extremos confines de.… y ¡cuán bajito el murmullo que hemos oído de él!” estruendo—Toda la plenitud. En antítesis a “murmullo (“lo poco”) ( 1 Corintios 13:9, 1 Corintios 13:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​job-26.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 26

SERIE TERCERA

REPLICA DE JOB.
2, 3. que no tiene fuerza … ciencia-Se usa los negativos en lugar de positivos, impotencia, etc., a propósito (así Isa 31:8; Deu 32:21). Admitiendo que yo soy, como decís (Deu 18:17; Deu 15:2), la misma impotencia, etc. ¿Cómo es que has amparado a tal hombre? bien-“abundantemente”. Bildad había hecho grandes pretensiones de abundante sabiduría. ¿Cómo la ha demostrado?
4. ¿Para la instrucción de quién has hablado? Si fuere para mí, yo conozco el asunto (la omnipotencia de Dios) mejor que mi instructor: los vers. 5-14 son una muestra del conocimiento de ella de parte de Job. cuyo es el espíritu-no el de Dios (Deu 32:8); antes, más bien, el sentimiento pedido prestado de Elifaz (Deu 4:17-19; Deu 15:14-16).
5-14. Como antes en los caps. 9. y 12, Job se había manifestado no inferior a la incapacidad de sus amigos de describir la grandeza de Dios, así ahora la describe como manifestada en el infierno (“sepulcro”: el mundo de los muertos), 5, 6; sobre la tierra, 7; en el cielo, 8-11; la mar, 12; los cielos, 13. Cosas inanimadas son formadas-Más bien, “Las almas de los muertos (Refaím) tiemblan.” No, sólo existe el poder de Dios (como Bildad dice,Deu 25:2) “en sus alturas” (los cielos), sino que también alcanza hasta la región de los muertos. Refaím aquí, como en Pro 21:16; Isa 14:9, es de una raíz hebrea que significa ser flaco, por tanto fallecido; en Gen 14:5 se aplica a los gigantes cananeos; tal vez con escarnio, para expresar la debilidad de ellos, pese a su estatura gigantesca, en comparación con Jehová (Umbreit); o como la imaginación de los vivientes agranda las apariciones, el término originalmente se aplicaba a fantasma o espectro, y luego a gigantes en general. (Magee.) Debajo de las aguas-Umbreit une “debajo” con la palabra antecedente “tiemblan” (por “son formadas”): tiemblan desde abajo (así Isa 14:9). Pero el texto masorético la une con “las aguas.” Entonces el lugar de los muertos será representado como “debajo de las aguas” (Psa 18:4-5); y las aguas como debajo de la tierra (Psa 24:2). Magee bien traduce así: “Las almas de los muertos tiemblan; (los lugares) debajo de las aguas y sus habitantes”. Así se retiene la conexión masorética; y al mismo tiempo se balancean bien las cláusulas paralelas. “Los habitantes de los lugares debajo de las aguas” son los que están en Gehena, la inferior de las dos partes en que se divide el Cheol, según los judíos; ellos corresponden a “destrucción” (por “infierno”) del v. 6, así como “Refaím” (v. 5) a “Cheol” (por “sepulcro”) (v. 6). Cheol viene de una raíz hebrea que significa pedir, porque es insaciable (Pro 27:20); o pedir prestado para devolver, denotando que el Cheol no es sino una morada temporaria, previa a la resurrección; así por la versión, “son formadas”, la Versión de los LXX y la Caldea traducen: nacerán, o renacerán, expresando que los muertos han de ser devueltos desde Cheol y renacer en un estado nuevo. (Magee.)
6. (Pro 38:17; Psa 139:8; Pro 5:11). infierno-lit., Abaddon, la morada de destrucción, es decir, de las almas perdidas (Apocalipsís 9:11). no cobertura-de los ojos de Dios.
7. Sugestión de la teoría verídica de la tierra. Su suspensión en el espacio se declara en la 2a. cláusula. El norte en particular está especificado en la primera, como se creía la parte más alta de la tierra (Isa 14:13). Se incluye el hemisferio norte, o sea, la bóveda del cielo; muchas veces comparado a una cortina extendida (Psa 104:2). Las cámaras del mediodía se mencionan en el 9:9; es decir, el hemisferio meridional, consecuentemente con la forma esférica de la tierra.
8. en sus nubes-como en vasijas de aire, que por livianas que son, no se revientan con el peso del agua que en ellas hay (Pro 30:4).
9. restriñe-Más bien, rodea, y encierra. Dios hace de las nubes un velo para encubrir la gloria no sólo de su persona, sino hasta del exterior de su trono, de los ojos profanos. Su mediación está en todas partes, pero él mismo, invisible (Psa 18:11; Psa 104:3).
10. Más bien, “El ha trazado un término circular alrededor de las aguas” (Pro 8:27; Psa 104:9). El horizonte parece un círculo. Esta indicación es dada debido a la forma globular de la tierra. hasta el fin-hasta los confines de la luz y de las tinieblas. Cuando la luz cae sobre nuestro horízonte, el otro hemisferio está oscuro. Umbreit y Maurer traducen: “El ha trazado lo más perfectamente (lit., a perfección,) el término (palabra sacada de la la. cláusula) entre la luz y las tinieblas” (cf. Gen 1:4, Gen 1:6, Gen 1:9, donde la limitación de la luz de las tinieblas está en cercana conexión con la de las aguas).
11. columnas-Poéticamente, en lugar de las montañas, que parecen sostener el cielo (Psa 104:32). se espantan-Personificación. su reprensión-(Psa 104:7.) El trueno que retumba de peñasco en peñasco (Hab 3:10; Nah 1:5).
12. rompe-“Divide” (Psa 74:13). Acaso en la creación (Gen 1:9-10). La cláusula paralela favorece a Umbreit: “El sosiega”. Pero el hebreo significa él se mueve. Tal vez se quiere decir tal “moverse” como el de mitigar la inundación con el viento que “Dios hace pasar por” ella (Gen 8:1; Psa 104:7). hinchazón-el orgullo de la mar (Psa 9:13).
13. Umbreit con menos sencillez: “Con su aliento hace revivir los cielos”: es decir, su viento disipa las nubes, que oscurecían las centelleantes estrellas. Y así la otra cláusula en contraste: “Su mano estrangula”, es decir, oscurece la constelación norteña, el dragón. La astronomía pagana tipificaba el diluvio como que trataba de destruir el arca por medío de la constelación dragón, estando por devorar la luna en su forma creciente de eclipsada como una nave, (Psa 3:8 marginal). Pero mejor es como la Versión Inglesa (“adornó”) (Psa 33:6). tortuosa-Que denota el curso oblícuo, de las estrellas, o la elíptica. “Fugaz”, o “veloz” (Umbreit) (Isa 27:1). Esta constelación particular se le hace representar el esplendor de todas las estrellas.
14. partes Más bien; “sólo los extremos confines de.… y ¡cuán bajito el murmullo que hemos oído de él!” estruendo-Toda la plenitud. En antítesis a “murmullo (“lo poco”) (1Co 13:9-10, 1Co 13:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​job-26.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Job 26:5 . Cosas muertas, הרפאים ha-raphaim, los raphaim se forman debajo de las aguas. SCHULTENS lee, Manes orcinorum intremiscunt, de subter aquis, et la habitatores eorum. Las melenas de los muertos tiemblan o aúllan bajo las aguas, con sus habitantes; es decir, los ángeles caídos, que habitan esas moradas del horror.

La alusión de Job es a los gigantes antediluvianos, los impíos burladores del arca en los días de Noé. Así es la glosa corriente de los rabinos y de los padres cristianos. La palabra "raphaim" determina el sentido. Lo encontramos puesto para el infierno, Proverbios 2:18 ; Proverbios 9:18 ; Isaías 14:9 .

Los críticos admiten aquí a los poetas, como evidencia colateral. Homer, en su Odisea, libro 12., representa a los Syrens como atrayendo a los marineros a las rocas del naufragio y la muerte. Se nos describe como mujeres en su formación superior, y como peces en su trasero, con alas. Son hijas del río Acheloiis; y tenían su residencia en el promontorio Peloriano en la Isla de Sicilia.

Rapidis Acheloïdes alis Sublatae, Siculi latus obsedere Pelori. CLAUDIAN 50. 3. 5: 254.

Bochart deriva su nombre de señor, que designa canción. Ulises escapó de los encantos de los Syrens, acostándose sobre una estera y cerrando sus oídos y los oídos de sus compañeros con tortas de cera; y al mismo tiempo ató el timón para que el barco virara en sentido contrario. A esta idea añadimos, que el ruido de las rompientes en las rocas Sylla se compara con las cavernas bostezosas de Erebus, y los aullidos de un cachorro de león, despojado de su madre, excitando el terror incluso a los dioses.

Virgilio también, en el sexto libro de los Eneidas, representa a los gigantes, los niños o las crías jóvenes de Titania, arrojados desde la tierra por los rayos de Júpiter y envueltos en las profundidades del infierno.

Hic género antiquum terræ, Titania pubes, Fulmine dejecti, fundo voluntur in imo.

Job 26:8 . Ata las aguas, por las leyes de la gravedad, que con la más exacta precisión lucen sus mareas en las costas. Él eleva los vapores en vesículas que riegan las llanuras y descienden sobre las sierras en copiosas lluvias. Esta hermosa figura se menciona con frecuencia en los escritos sagrados. Salmo 33:7 ; Proverbios 30:4 .

Job 26:11 . Los pilares del cielo tiemblan, por convulsiones subterráneas, por huracanes y truenos en el aire.

Job 26:12 . Él divide el mar. Génesis 1:7 . El paso de los hebreos por el mar rojo fue posterior a la época de Job.

Job 26:13 . Él adornó los cielos con soles y estrellas, y formó la serpiente tortuosa. El zodíaco se describe en el cap. 9 .; pero no se cree que se haga referencia aquí a la serpiente en nuestros modernos globos celestes. La mayoría de los críticos piensan que aquí se pretende la Vía Láctea, que es una extensión irregular de luz en los cielos estrellados, apuntando hacia el suroeste. En este tracto luminoso, se han realizado en su mayoría nuestros descubrimientos planetarios.

REFLEXIONES.

Job, como la palmera, se eleva más después de la depresión. Abre su réplica a Bildad con toda la superioridad de la majestuosa sátira. Eres deficiente en describir la grandeza de Dios. Él reina no solo en el cielo, sino también en el infierno. Allí ata a los gigantes rebeldes con cadenas de oscuridad. Él ha formado todas las esferas brillantes, que giran e iluminan la vasta extensión, y las sostiene en el hueco de su mano.

Él equilibra la tierra sobre su asta para dar día y noche, y para cambiar las estaciones del año. Camina a través del viâ lacte, pisando los senderos de la luz sin rastros . He aquí, estos son sólo una pequeña parte de sus caminos. Señor, ¿qué es entonces el hombre, para que te acuerdes de él? o el hijo de hombre para que lo visites!

Mientras Tú, todo infinito, pongo

Por la fe ante mi ojo embelesado,

Mi debilidad se dobla bajo el peso

Sobrepodo me hundo, me desmayo, me muero. C. WESLEY.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 26:7". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​job-26.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Extiende el norte sobre vacío, [y] cuelga la tierra sobre nada.

Ver. 7. Extiende el norte sobre el lugar vacío ] Heb. Sobre Tohu. Aristóteles dice que más allá de los cielos móviles no hay cuerpo, ni tiempo, ni lugar, ni vacío. Pero de este lado del cielo hay cuerpos, tiempo, lugar y, como les puede parecer a algunos, un lugar vacío; porque así se llama aquí el aire, sobre el cual, y no sobre materia sólida, como fundamento, Dios extendió y extendió los cielos que aquí se llaman norte, porque se mueven alrededor del polo norte; y además, el norte se considera la parte superior del mundo, según el de Virgilio,

Mundus ut ad Scythiam Riphaeasque arduus arces

Cousurgit; premitur Libyae devexus ad austros.

Por tanto, aquí se pone para todo el cielo que, sostenido por la palabra del poder de Dios, sin ningún otro apoyo, se apoya sobre el aire líquido, el aire sobre la tierra y la tierra sobre la nada.

Y cuelga la tierra sobre nada ]

Terra pilae similis, nullo fulcimine nixa,

Aero sublato tam grave pendet onus (Ovid. 6, Fasti).

La tierra pende en medio del cielo, como la paloma de Architas o de Arquímedes, igualmente equilibrada con su propio peso. De esta gran maravilla los filósofos, después de mucho estudio, no pueden dar una buena razón, porque ignorando esto, Dios lo ha designado así, incluso desde la primera creación, Sal 104: 5 Hebreos 1:2 .

Los poetas cuentan que Atlas lleva el cielo con sus hombros; pero confesamos el verdadero Atlas, a saber. el Señor nuestro Dios, que sólo con su palabra lleva los cielos y la tierra (Este es el dedo mismo de Dios, el mismo Aristóteles lo admira, De Cael. 1, 2, c. 13); y aquí se alega adecuadamente como un argumento de su Todopoderoso. La grandeza de esta obra de Dios se manifiesta por la presente, dice Merlín, que los hombres no pueden extender la más delgada cortina, absque fulcris, sin algo sólido que la sostenga.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Job 26:7". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​job-26.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una descripción de la gloria incomparable de Dios.

Job ahora, para refutar a Bildad más a fondo, muestra su comprensión del poder omnipotente de Dios tanto en la creación como en el gobierno del mundo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-26.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Extiende el norte sobre el lugar vacío, la mitad norte de la bóveda del cielo se compara con un gran dosel. que el Creador extendió y colgó la tierra sobre la nada, está suspendida en el espacio, sostenida allí por Su omnipotente poder.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-26.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LAS PALABRAS DE BILDAD FUTILES EN EL CASO DE JOB

(vv.1-4)

Job comienza una respuesta que continúa a lo largo de seis capítulos, y sus amigos quedan totalmente silenciados. Su lenguaje es asombroso, especialmente considerando la extensión de su discurso. Le pregunta a Bildad: "¿Cómo has ayudado al que está sin poder?" (v.2). Porque Job admitió plenamente su absoluta debilidad ante sus sufrimientos, y lo que necesitaba era ayuda, no condenación. Si era cierto que Job carecía de sabiduría (como lo insinuó Bildad), ¿dónde había algún consejo sabio en las palabras de Bildad? Job admitió que no sabía por qué Dios estaba tratando con él como lo hizo, pero sus amigos dieron respuestas falsas a esta pregunta, por lo que su consejo fue totalmente incorrecto.

"¿A quién has dicho palabras?" (v.4). Dirían que estaban hablando con Job, pero sus palabras en realidad no eran para él, sino para una persona malvada. "¿Y de quién vino el espíritu de ti?" Porque Job no consideró que era el Espíritu de Dios el que movía a Bildad.

DIOS GOBERNANDO EN LAS PROFUNDIDADES

(vv.5-6)

Bildad había hablado de la grandeza de Dios, pero Job va mucho más allá de él al darle tal honor a Dios. Habla de varias esferas en las que se ve la grandeza de Dios, comenzando aquí por las de la muerte y bajo el agua. Esta es la esfera de las "cosas debajo de la tierra" de las que se habla en Filipenses 2:10 . Tiemblan ante Dios.

El Sheol (el estado de las almas y los espíritus separados de sus cuerpos) está desnudo ante Él, en contraste con nuestra propia ignorancia de los que están en el Sheol. El estado de destrucción es un caos para nosotros, pero está al descubierto ante Dios en su condición actual. Es superior a lo bajo e infernal.

SU AUTORIDAD EN LOS CIELOS

(v.7)

Aunque en contraste con las profundidades, las alturas también están en la mano de Dios. "Él extiende el norte sobre el espacio vacío". ¿Habían observado los astrónomos de la época de Job que en el norte hay un gran espacio en el que no se pueden observar estrellas? Entendemos que ahora es de conocimiento común entre los astrónomos. "Cuelga la tierra sobre nada". La mitología tenía todo tipo de explicaciones tontas sobre cómo se sostiene la tierra. Pero la afirmación de Job es perfectamente exacta, como lo ha confirmado la ciencia desde su época. ¡Qué asombroso poder debe estar involucrado en el mantenimiento de la Tierra, su órbita, y todos los planetas y estrellas!

LAS NUBES Y LAS AGUAS ESTÁN BAJO SU CONTROL

(vv. 8-10)

Aquí está el asombroso poder de Dios que se ve también en su extracción de aguas y atándolas en nubes (v.8). Enormes cantidades de agua están contenidas en las nubes, pero las nubes no se rompen a través de esto, hasta que, por supuesto, llegue el momento de que Dios libere el agua en forma de lluvia sobre la tierra. ¡En tiempos recientes hemos oído hablar de hasta un metro de lluvia que llega como un diluvio sobre la tierra en un día! Cómo esa lluvia se mantuvo en las nubes hasta el momento de su liberación es un milagro asombroso.

Las nubes también son un símbolo de la oscuridad con la que está cubierto el trono de Dios (v.9). Salmo 97:2 nos dice: "Nubes y tinieblas lo rodean; justicia y derecho son el fundamento de su trono".

En el versículo 10, otra versión habla de "la penumbra del horizonte" como el límite de la luz y las tinieblas. Esto es "sobre la faz de las aguas". Si uno mira al otro lado del mar, el horizonte parece ser un límite más allá del cual todo parece oscuro. Así, la grandeza de Dios enfrenta a los hombres con maravillosos misterios que despiertan muchas preguntas que la sabiduría humana no puede responder.

LA TIERRA Y EL MAR

(vv.11-12)

El término "las columnas del cielo" evidentemente se refiere a la tierra con sus grandes montañas que se extienden hacia el cielo, columnas que a menudo tiemblan cuando golpea un terremoto con su impresionante demostración del poder de Dios.

Ese poder se ve en el mar también cuando es agitado por vientos feroces. Incluso en el pequeño "Mar de Galilea", los discípulos estaban llenos de temor de ser abrumados por la tormenta ( Marco 4:27 ), y los océanos experimentan tormentas mucho mayores que las de Galilea. Pero si tales tormentas despiertan tanto temor como sobrecogimiento ante el poder de Dios, la rápida disolución de la tormenta por parte de Dios también es motivo de asombro y asombro (v.

12). Los discípulos del Señor Jesús también encontraron esto cuando "Él se levantó y reprendió al viento y dijo al mar: Paz, enmudece. Y cesó el viento, y hubo una gran calma". ( Marco 4:39 ).

SUPREMO EN EL CIELO

(v.13)

"Con su Espíritu adornó los cielos". Seguramente sabemos que esto es cierto hoy. Dios, por Su Espíritu, resucitó al Señor Jesús de la muerte y lo puso a Su diestra en gloria. Por tanto, el cielo está adornado con las glorias de Aquel que ha ganado la victoria sobre el pecado y la muerte. No es que Job estuviera pensando en este adorno, pero Dios lo tenía en mente desde la eternidad "Su mano traspasó a la serpiente que huía". Satanás concibió la idea de ascender al cielo y ser "como el Altísimo" ( Isaías 14:13 ), pero el Altísimo traspasó a esta orgullosa serpiente con una palabra de solemne convicción. Dios solo gobierna en el cielo.

Pero aunque Job ha superado con creces a Bildad al declarar la gloria de Dios, agrega, "en verdad, estos son meros bordes de Sus caminos, y cuán pequeño es un susurro que oímos de Él". En contraste con ese pequeño susurro, Job pregunta, "pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender?" (v.14). ¿No nos pone a todos en nuestro lugar?

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 26:7". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​job-26.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

5-14 Aquí se dan muchos ejemplos sorprendentes de la sabiduría y el poder de Dios, en la creación y preservación del mundo. Si miramos a nuestro alrededor, a la tierra y las aguas aquí abajo, vemos su poder todopoderoso. Si consideramos el infierno debajo, aunque fuera de nuestra vista, podemos concebir los descubrimientos del poder de Dios allí. Si miramos al cielo arriba, vemos demostraciones del poder todopoderoso de Dios. Por su Espíritu, el Espíritu eterno que se movía sobre la faz de las aguas, el aliento de su boca, Salmo 33:6, no solo hizo los cielos, sino que los embelleció. Por la redención, se eclipsan todas las otras maravillosas obras del Señor; y podemos acercarnos y probar su gracia, aprender a amarlo y caminar con deleite en sus caminos. El motivo de la controversia entre Job y los otros disputantes fue que, injustamente, pensaron por sus aflicciones que debía haber sido culpable de crímenes atroces. Parecen no haber considerado debidamente el mal y justo desierto del pecado original; ni tomaron en cuenta los graciosos designios de Dios al purificar a su pueblo. Job también oscureció el consejo con palabras sin conocimiento. Pero sus puntos de vista eran más distintos. No parece haber alegado su justicia personal como el fundamento de su esperanza hacia Dios. Sin embargo, lo que admitió en una visión general de su caso, en realidad lo negó, mientras se quejaba de sus sufrimientos como no merecidos y severos; esa misma queja que demuestra la necesidad de que sean enviados, para que él se humille aún más ante los ojos de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 26:7". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-26.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(5) В¶ Se forman cosas muertas debajo de las aguas, y sus habitantes. (6) El infierno está desnudo delante de él, y la destrucción no tiene cobertura. (7) Extiende el norte sobre vacío, y cuelga la tierra sobre nada. (8) Ata las aguas en sus nubes; y la nube no se desgarra debajo de ellos. (9) Retiene el rostro de su trono y extiende su nube sobre él.

(10) Cerró las aguas con límites, hasta que se acabó el día y la noche. (11) Las columnas del cielo tiemblan y se asombran de su reprensión. (12) Dividió el mar con su poder, y con su inteligencia derrotó a los soberbios. (13) Con su espíritu adornó los cielos; su mano formó la serpiente tortuosa. (14) He aquí algunas partes de sus caminos, pero ¿qué poco se oye de él? pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender?

Por hermosa que sea esta relación, con respecto a DIOS y sus gloriosos atributos, sin embargo, ciertamente no fue nada más que lo que podría haber sido tan bien disertado, sin tener en cuenta la disputa entre Job y sus amigos, como con ella. Forma un gran tema en la exhibición del poder de DIOS. Su omnipotencia en la creación; su omnisciencia en la contemplación. El infierno desnudo ante él, es una descripción solemne, en pocas palabras, de todo lo espantoso y alarmante.

Pero estas cosas, leídas también desde un punto de vista espiritual, como refiriéndose a su poder bondadoso al recrear las almas de su pueblo, observando los dolores del infierno en sus luchas con el reino de las tinieblas; reteniendo el rostro de su trono, cuando las estaciones oscuras los oprimen; esparciendo su nube sobre ella, cuando no hay respuesta a la oración: estas son bellas ilustraciones de los caminos de Dios, aunque, como dice Job, estos son solo partes de sus caminos: y qué pequeña porción, después de todo, puede el más sabio descubrir de él.

¡Lector! es provechoso mirar estas cosas con referencia a nosotros mismos. Por hermosas e instructivas que son todas las escrituras, cuando se las ve como ejemplificadas en la historia de otros, sin embargo, según nuestra propia experiencia, las que llegan a casa más cerca y más cerca del corazón, que hablan a la propia mente de un hombre. David ha hecho una observación muy llamativa y justa sobre este terreno cuando dice: Nunca olvidaré tus mandamientos, porque con ellos me has vivificado. Salmo 119:93 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​job-26.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Extiende el norte La parte norte de los cielos, que él menciona particularmente, y pone para todos los cielos visibles, porque Job y sus amigos vivían en un clima del norte; sobre el espacio vacío hebreo, על תהו, gnal tohu, sobre la vacuidad o vacuidad; la misma palabra que usa Moisés, Génesis 1:2 , que no prueba que el autor de este libro viviera después de que Moisés escribiera el libro del Génesis y hubiera visto ese libro, sino que el relato de Moisés sobre la creación es el antiguo y verdadero relato, bien conocido en los días de Job y sus amigos, y por lo tanto aludido aquí. Y cuelga la tierra sobre nadaSobre su propio centro, que no es más que una cosa imaginaria y, en verdad, nada; o, él quiere decir, sin puntales o pilares, sino sobre su propio poder y providencia. La paráfrasis del obispo Patrick es: “Con su maravilloso poder y sabiduría extiende el mundo entero de un polo al otro, que es el único que sostiene; como hace este globo terráqueo suspendido en el aire, sin nada que lo sostenga ".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 26:7". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​job-26.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Job 26:14

Las relaciones mutuas de la ciencia física y la fe religiosa.

Si fuera posible que un hombre solitario se convirtiera en el amo absoluto de todas las provincias de la ciencia física, estaría familiarizado con un solo ámbito de la actividad Divina. La revelación tiene que ver con áreas de la verdad de las que la ciencia física no puede decirnos nada. La ciencia física es el aliado, no el rival, de la fe cristiana.

I. La ciencia física es un descubrimiento del funcionamiento de los pensamientos de Dios donde la voluntad de Dios es absoluta. El Apocalipsis revela los principios sobre los cuales Dios gobierna una raza en la que cada individuo está investido con el misterioso y terrible poder de resistir la autoridad de Dios. Si la ciencia física hubiera alcanzado los límites más lejanos de su verdadera provincia, sus gloriosos descubrimientos incluirían sólo "partes" de los caminos de Dios; y después de todo lo que pudo decirnos, todavía deberíamos decir: "¡Cuán poco se oye de Él una porción!"

II. Los descubrimientos de la astronomía y la geología han provocado una revolución en nuestra estimación de la posición del hombre en el universo. Sabemos ahora que nuestro propio mundo es insignificante en tamaño y subordinado en posición en comparación con miles de esos orbes brillantes que llenan los abismos del espacio con su gloria. Por tanto, se considera improbable, casi increíble, que el hombre haya atraído la atención especial del Creador infinito de todas las cosas; su posición es demasiado oscura para hacer que eso sea posible.

Pero, ¿qué tiene que ver el alma humana con la magnitud del universo material y con la larga procesión de edades que precedió a la aparición de nuestra raza en este mundo? Independientemente de lo que pueda decirme acerca de la mera magnitud física de otros mundos, le respondo que soy consciente de una relación con el Dios que los creó, lo que me asegura que soy más querido para Su corazón que todos los esplendores del universo material.

III. Una vez más, la familiaridad constante con el orden perfecto de la creación física de Dios origina una tendencia a ignorar el carácter real y el significado del pecado humano. Existe una inclinación natural a considerar el pecado como un elemento necesario en el desarrollo de la raza humana. Este es otro falso sesgo derivado del predominio del espíritu científico. Es falso, porque no reconoce la diferencia esencial entre las provincias del pensamiento en las que se origina y todas las especulaciones sobre la vida moral y el destino de la humanidad.

En todas las regiones del universo material, "todo lo que es correcto"; pero en el universo moral, si podemos confiar en nuestra propia conciencia y en el juicio universal de la raza, muchas cosas están terriblemente mal.

IV. Con respecto a los milagros, la ciencia física no tiene derecho a dar a la mente ningún sesgo hasta que se determine si tenemos o no en el Nuevo Testamento el testimonio genuino y honesto de los amigos de Cristo; hasta ese punto, toda la investigación pertenece al campo de la crítica histórica. Pero si se prueba, como pienso deliberadamente que ha sido, que la evidencia inexpugnable sostiene la buena fe de los registros cristianos, se puede y se debe apelar a la ciencia física para determinar si, bajo cualquier condición concebible, podrían haber ocurrido fenómenos naturales que explicaría a los hombres de inteligencia ordinaria suponiendo que Cristo obró maravillas sobrenaturales del tipo que se le atribuye en los cuatro Evangelios.

V. No temo que los esplendores de la ciencia física hagan palidecer y oscurecer la corona de la fe cristiana. Que se pongan de pie ante el mundo uno al lado del otro, y que ambos digan todo lo que tienen que comunicar acerca de la naturaleza del hombre y los logros de Dios.

RW Dale, Discursos sobre ocasiones especiales, p. 285.

Referencias: Job 26 S. Cox, Commentary on Job, p. 326. Job 27:5 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 351. Job 27:8 . Ibíd., Vol. xii., pág. 9. Job 27:10 . Spurgeon, Mis notas del sermón: Génesis a Proverbios, pág. 133. Job 27 S. Cox, Commentary on Job, págs. 336, 342.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 26:7". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​job-26.html.

Notas de Referencia de Scofield

infierno

Hebreo, "Sheol",

( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5). Además, (Salmo 139:8); (Salmo 139:11); ( Proverbios 15:11); ( Hebreos 4:13).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Job 26:7". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​job-26.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Pero Job respondió y dijo.

La trascendente grandeza de Dios

I. Dios aparece incomprensiblemente grande en esa porción del universo que está bajo la observación humana.

1. En relación con el mundo de los espíritus incorpóreos. “Se forman cosas muertas debajo de las aguas y sus habitantes. El infierno está desnudo delante de él, y la destrucción no tiene cobertura ”.

2. En relación con este globo terráqueo. “Extiende el norte sobre vacío, y cuelga la tierra sobre nada”. “Es evidente que la verdadera figura de la tierra había atraído temprano la atención de los hombres, y que ocasionalmente la verdad sobre este tema estaba ante sus mentes, aunque no fue introducida en un sistema ni sostenida allí por evidencia suficiente para convertirla en un artículo de creencia establecida ".

3. En relación con el universo estrellado. "Con su Espíritu adornó los cielos". W. Herschell observó que ciento dieciséis mil estrellas pasaban por el telescopio más débil en un cuarto de hora. ¿Pero que son? Solo unas pocas gotas al océano.

II. Insignificante comparado con aquellas partes que no se descubren en la inmensidad. “He aquí, estas son partes de sus caminos; pero, ¿qué poca parte se oye de él? pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender? " Conclusión&mdash

1. La grandeza de Dios no es incompatible con su atención a las pequeñas cosas.

2. La grandeza de Dios es un tema vital para el pensamiento humano. Ningún tema es tan vivificante para el alma. Ningún tema es tan humillante. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 26:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​job-26.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y cuelga la tierra sobre nada.

La base de las grandes realidades

Esa es la asombrosa y sublime concepción del poeta sagrado, que la tierra se sustenta en energías impalpables y espirituales. Pero si vas a la mitología hindú, encontrarás que la tierra descansa sobre el lomo de un elefante, ¡y que el elefante está sobre una tortuga! Ahora bien, estas dos formas de ver la estabilidad de la tierra penetran en todo el mundo del pensamiento. Una gran escuela de hombres encuentra que la base de todas las cosas es espiritual; otra escuela encuentra que la base de todas las cosas es material.

Dice uno, la vida del universo es sobrenatural; dice el otro, sólo podemos confiar en una base material y tangible. Allí en la naturaleza, como dice Job, "cuelga la tierra sobre nada". Dice que la base del mundo es invisible y metafísica; en una palabra, en este lugar decimos que el factor supremo de la naturaleza es espiritual; que de lo espiritual surgió lo visible; que lo espiritual mantiene unido lo visible; que lo espiritual gobierna lo visible y lo dirige hacia alguna meta inteligente y noble.

Decimos que no lo sensacional, ni lo material, sino el universo visible, depende de nada, del poder invisible del Dios espiritual. Vas con algunos hombres escépticos hoy y les preguntas: ¿Qué sostiene esta tierra? ¡Por qué los imponderables, los éteres, las electricidades, los galvanismos, las gravitaciones, el elefante y la tortuga! Ve y pregúntales de dónde vienen todas las flores. Hubo un tiempo en el que no había ni una sola planta en el planeta.

¿De dónde vinieron todos? Bueno, dicen, si te remontas lo suficiente, te remontas a una piedra de meteorito que trajo de otros planetas los gérmenes de la vida y la belleza vegetales. ¡Si retrocedes lo suficiente! Solo tú ves, no está lo suficientemente atrás, ¡es la tortuga otra vez! Vas al fisiólogo y le preguntas de dónde viene la vida física, la vida animal. Él dice, si quieres explicar la vida animal debes volver a ... ¿a qué? Fuerzas ódicas, energía nerviosa! Oh no, no, no, no está lo suficientemente atrás; se detiene una vez más en el elefante y la tortuga.

Y eso es exactamente lo que en la Iglesia nos negamos a hacer. No nos quedaremos aquí, pero iremos con la sublime filosofía del texto, al Dios vivo. Y creemos que al fin las cosas que se ven descansan sobre la sabia y eterna voluntad de Dios, sobre todo bendito para siempre. Cuando estos hombres dicen que todo debe ser explicado por leyes naturales, causas naturales, secuencias naturales, nosotros creemos en leyes naturales, causas naturales, secuencias naturales.

Pero antes de todos los cambios, todos los estados, todas las etapas, debemos encontrar al Motor Principal y, en cuanto a todas las demás, todas las causas secundarias, la voluntad de Dios obra a través de todas ellas, para Su propósito elevado y maravilloso. Ve al biólogo escéptico de hoy y te dice que si quieres explicar la organización debes volver atrás y encontrarás que la organización de hoy se basa en una organización simple en la época primitiva.

En otras palabras, debes regresar y encontrar la tortuga microscópica en el barro primitivo. Acudes a un astrónomo escéptico y le preguntas qué es lo que mantiene activo el universo. "Oh", dice, "una estrella cuelga de otra". Muy bien. Y todos cuelgan de la estrella más alta. Todo depende del sol central. En otras palabras, tu sol central es la tortuga transfigurada. Ve al geólogo escéptico y dile: "¿En qué descansan las cosas?" Dice: “La tierra sobre la que caminas descansa sobre la época carbonífera.

—Sí, ¿y en qué se basa eso? Eso se basa en el Devónico ". "Muy bien; y ¿en qué se basa eso? " Él dice: "Eso depende del Silúrico". "¿Y en qué se basa eso?" "Que descansa sobre el polvo cósmico". ¡Una tortuga vivaz! Sostenemos la tortuga y el elefante es muy bueno hasta donde llega; pero no llegan lo suficientemente lejos. Y nunca has ido lo suficientemente lejos, mientras te mantienes en las causas secundarias, mientras te mantienes en las fuerzas intermedias.

Nunca puedes encontrar descanso para el alma inteligente, hasta que en la parte posterior del universo físico, con sus interdependencias y sus evoluciones, encuentras al Dios que lo creó y lo gobernó, y lo está llevando a través de las edades a una consumación sabia y magnífica. Digo, en estos días de materialismo, mantengamos bien esto ante el mundo: “En el principio Dios”, la causa primera, Dios en quien todas las cosas se mantienen juntas; Dios que todo lo dirige a una noble y adecuada consumación.

Ya sabes, donde vivo, ha aparecido el constructor especulativo y ha construido una hilera de casas frente a mi modesta cabaña. Me lo pasé genial cuando me fui a vivir allí. Tenía el cielo, la salida del sol y la puesta de sol, la procesión de las nubes, los colores de la primavera y la gloria del verano. ¡Nunca me atreví a hablar de eso, no fuera que el propietario me subiera el alquiler! Si me hubiera hecho pagar por todo eso, habría querido una multa.

Pero entra el constructor especulativo y pone esta hilera de ladrillos y mortero horribles. Y ahora el único atisbo que tengo del cielo violeta es en un charco en la calle. Nunca veo el esplendor de la puesta de sol, excepto un destello perdido en el cristal de una ventana. En cuanto a los brotes del verano, las únicas reliquias que veo son dos brotes obscenos y obscenos en una pequeña parcela que poéticamente llaman mi jardín. Lo llaman London Pride que crece allí.

Pero si Londres se enorgullece de ello, ¡demuestra la humildad de la metrópoli! Ahora, lo que quiero que vean es esto: que así como los ladrillos y la argamasa han excluido a la naturaleza, la naturaleza misma puede convertirse en un ladrillo y una argamasa muertas para excluir al mundo más grande que está detrás de ella. Los hombres se detienen en lo visible y olvidan el universo invisible y eterno, del cual este mundo no es más que un teatro de imágenes y sombras.

Ahora busque otra ilustración del texto en sociedad. Si Dios es el factor supremo en la naturaleza, Dios es una vez más el factor supremo en la sociedad. "Cuelga la tierra sobre nada". Él cuelga la civilización de la nada. Ahora, de nuevo, encuentra que el objetor entra. Él dice: Oh, usted cree que todo descansa en la sociedad sobre una base espiritual. Si. Bueno, yo no; Creo que la sociedad se basa en los instintos, en los servicios públicos, en los gobiernos.

¡El elefante y la tortuga otra vez! ¿Cuáles son las tres grandes palabras del mundo actual que tocan a la civilización? "¿Libertad, igualdad, fraternidad?" Dejemos esa leyenda y retomemos las que se acercan más al punto: simpatía, rectitud, esperanza. La sociedad se mantiene unida, avanza gracias al poder de estas tres palabras. Si vienes a mirarlos, todos son metafísicos. Simpatía - ¡Qué poder tiene la simpatía en la civilización! El hogar, la sociedad se mantienen unidas por él.

Ve al materialista y te dice: La sociedad se mantiene unida con ganchos de acero. ¿Qué son? Las esposas de policía, eso es todo. ¿Cómo se mantiene unida la sociedad? Por la soga del verdugo. Coacción, penas, castigos: ¡la sociedad descansa allí! La sociedad no descansa ahí. Uno de los grandes factores es esa cosa maravillosa que llamas amor que ha estado obrando oscuramente en el mundo desde el principio hasta esta hora.

Tolerancia, abnegación, desinterés, gratitud, amor. Oh, dice el utilitario, cuelga la tierra de la gruesa cuerda del carro de la coacción. Él cuelga la civilización del fino hilo de seda que llamamos amor. Y hoy en la sociedad, el amor juega el mismo papel que juega la gravitación en el universo físico. Justicia. ¿Qué es la justicia? Oh, dice el utilitarista, la rectitud es una fibra burda, el interés propio.

Esa es la fuerza sustentadora de la justicia. ¿Cuál es la fuerza que sostiene la justicia? Es espiritual. “Dios cuelga los cielos de los mejores alambres”, dicen los antiguos; y la moralidad depende de la fe y el amor. Si quieres una garantía de moralidad, ¿cuál es la gran garantía que da el Nuevo Testamento? Que el amor que siente por el Salvador del mundo le impulsará a obedecer al Legislador del mundo.

Esperar. Hay otra gran palabra que mueve y santifica a la sociedad. Si no fuera por la esperanza, la nación se marchitaría, la civilización se marchitaría. Y la esperanza del mundo es por fin la confianza de los hombres en un Dios invisible pero fiel. Y así, en la civilización como en la ciencia, las grandes fuerzas que moldean, sostienen, inspiran y perfeccionan, no son el materialismo burdo y las utilidades mezquinas, sino que están en hilos finos, sentimientos nobles, y estos hilos sostienen todo el tejido de la vida. civilización.

Y, por tanto, en la Iglesia, ya sabes, no parecemos realmente nadie. Si tienes un estadista, tiene un ejército a sus espaldas. Si tiene un magistrado, tiene muchos policías detrás. Si consigues un comerciante, tendrás al Banco de Inglaterra a sus espaldas, ¡más o menos! Pero nosotros en la Iglesia no tenemos dominio político. Cuando establecemos una ley, no podemos llamar al policía. No tenemos ninguna de las fuerzas del pan y el oro.

¿Qué tenemos en la Iglesia? Bueno, digo esto, la Iglesia es dueña de las fuerzas que moldean la sociedad, eso es todo. La Iglesia es dueña de esas grandes emociones de simpatía, de sentimiento, de rectitud, de esperanza. Nunca te preocupes porque creas que la Iglesia tiene una situación algo aislada y espiritualizada y aparentemente sin influencia. Es lo espiritual que gobierna la sociedad.

Debo mostrarles cómo se ilustra el texto en la Iglesia. "Cuelga la tierra sobre nada". Religión: ¿qué es la religión? La religión significa un vínculo, un vínculo espiritual, entre mi alma y mi Hacedor, y mi salvación pende donde pende la tierra y donde pende la salvación, de la Palabra de Dios en Jesucristo; allí y solo allí. Estás equivocado de nuevo, dice el objetor, y comienza a llamar al elefante y la tortuga.

Él dice: ¿Qué pasa con la Iglesia? Tu salvación descansa en la Iglesia, sus servicios, sacramentos, sus espiritualidades. ¿No ves que está descansando (y hablo con gran respeto) nuestra salvación sobre el elefante y la tortuga, en lugar de volver al Dios espiritual y Su verdad, amor y gracia, y solo estos? Mi salvación depende de mi comunión personal con mi Señor viviente. Él cuelga la tierra, no del grueso hilo de la continuidad histórica, sino del fino hilo del pasado espiritual.

Mi salvación no depende de una conexión con la Iglesia ceremonial. Allí me ponen en contacto con la Iglesia visible, mecánica y ceremonial. Es como un hombre que cree que la tierra quiere apuntalar. Ni un poco de eso. Puedo arreglármelas con algunas de estas cosas y puedo prescindir de ellas. No estoy atado a la Iglesia ceremonial visible. Cuelga mi salvación en la sencilla Palabra de Jesucristo, y ahí está la verdad vital para ti y para mí.

“Dios es Espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad, porque él busca a tales que le adoren”. “Sobre nada cuelga la tierra”, y cuelga bien. Sujétese al mismo hilo y no encontrará que será confundido. ( WL Watkinson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Job 26:7". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​job-26.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

XXII.

LAS AFUERAS DE SUS CAMINOS

Job 26:1 ; Job 27:1

Job HABLA

EMPEZANDO su respuesta, Job está lleno de desprecio y sarcasmo.

"¡Cómo has ayudado a alguien sin poder!

¡Cómo has salvado al brazo débil!

¿Cómo aconsejaste a un falto de conocimiento,

¡Y declaró abundantemente lo que se sabe! "

Bien, en verdad has hablado, oh hombre de singular inteligencia. Estoy muy débil, mi brazo es impotente. ¡Qué tranquilidad, qué generosa ayuda has proporcionado! Yo, sin duda, no sé nada, y tú has derramado luz sobre mi oscuridad. Su ironía es amarga. Bildad parece casi despreciable. "¿A quién has dicho palabras?" ¿Es tu misión instruirme? "¿Y de quién salió el espíritu de ti?" ¿Reclamas inspiración divina? Job es rencoroso; y el escritor apenas tiene la intención de justificarlo. Sin embargo, es verdaderamente irritante escuchar esa tranquila repetición de las ideas más ordinarias cuando la controversia se ha llevado a las profundidades del pensamiento. Job desea pan y se le ofrece una piedra.

Pero dado que Bildad ha optado por descartar la grandeza y el poder imperial de Dios, el tema continuará. Será llevado al abismo de abajo, donde la fe reconoce la presencia Divina, y a las alturas para que pueda aprender cuán poco del dominio de Dios se encuentra dentro del alcance de una mente como la suya, o incluso del sentido mortal.

Primero hay una mirada vívida a ese misterioso inframundo donde las sombras o los espíritus de los difuntos sobreviven en una vaga existencia oscura.

"Las sombras se agitan

Debajo de las aguas y sus habitantes.

El Seol está desnudo ante él,

Y Abaddon no tiene cobertura ".

Bildad ha hablado del lugar elevado donde Dios hace la paz. Pero ese mismo Dios tiene la soberanía también del mundo inferior. Bajo el lecho del océano y esas aguas subterráneas que fluyen bajo la tierra sólida donde, en la oscuridad impenetrable, las pobres sombras de lo que fueron antes, los que vivieron una vez en la tierra se congregan edad tras edad, allí se revela el poder del Todopoderoso. No siempre ejerce su voluntad para crear tranquilidad. Abajo, en el Seol, los refaim están agitados. Y nada se esconde de Su ojo. Abaddon, el abismo devorador, está desnudo ante él.

Distingamos aquí entre las imágenes y el pensamiento subyacente, la visión inspirada del escritor y la forma en que Job está hecho para presentarla. Estas nociones sobre el Seol como una caverna oscura debajo de la tierra y el océano a la que se supone que descienden los espíritus de los muertos son las creencias comunes de la época. Representan opinión, no realidad. Pero hay un nuevo destello de inspiración en el pensamiento de que Dios reina sobre la morada de los muertos, que incluso si los hombres escapan del castigo aquí, los juicios del Todopoderoso pueden alcanzarlos allí.

Ésta es la intuición profética del escritor sobre los hechos: y apropiadamente asigna el pensamiento a su héroe que, ya casi al borde de la muerte, ha estado esforzándose por ver qué hay más allá de la puerta lúgubre. La poesía está impregnada del espíritu de investigación del gobierno de Dios en el presente y el futuro. Junto a otros pasajes tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, este se encuentra continuo con revelaciones más elevadas, incluso con el testimonio de Cristo cuando dice que Dios no es Señor de los muertos sino de los vivos.

Desde Sheol, el inframundo, Job señala los cielos del norte en llamas con estrellas. Dios, dice, extiende esa maravillosa cúpula sobre el espacio vacío: la estrella polar inamovible probablemente parece marcar el punto de suspensión. La tierra, de nuevo, cuelga en el espacio de la nada, ni siquiera de esta tierra sólida en la que los hombres viven y construyen sus ciudades. El escritor, por supuesto, ignora lo que enseña la ciencia moderna, pero ha captado el hecho de que ningún conocimiento moderno puede privar de su maravilloso carácter.

Luego la reunión en inmensos volúmenes de vapor de agua, qué extraño es eso, las nubes vaporosas que contienen lluvias que inundan un continente, pero no se parten. Alguien que es maravilloso en el consejo debe haber ordenado este universo; pero su trono, el asiento radiante de su dominio eterno, lo cierra con nubes; nunca se ve.

Un límite ha puesto sobre la faz de las aguas,

En los confines de la luz y la oscuridad.

Los pilares del cielo tiemblan

Y se asombran de su reprensión.

Acalla el mar con su poder;

Y con su entendimiento golpea a Rahab;

Por su aliento los cielos se iluminan;

Su mano traspasa a la serpiente que huye.

He aquí las afueras de sus caminos,

¡Y qué susurro es el que oímos de Él!

Pero el trueno de sus poderes, ¿quién puede aprehender?

En los confines de la luz y la oscuridad, Dios establece un límite, el horizonte visible, se supone que el océano rodea la tierra por todos lados. Los pilares del cielo son las montañas, que se pueden ver en varias direcciones aparentemente sosteniendo el cielo. Los hombres los miraban con asombro, con mayor temor los sentían a veces sacudidos por latidos misteriosos como si fueran reprendidos por Dios. De estos pasa el poeta al mar, las grandes olas de tempestad que ruedan sobre la orilla.

Dios golpea a Rahab, somete al mar feroz, representado como un monstruo furioso. Aquí, como en el siguiente verso donde se habla de la serpiente que huye, se hace referencia a los mitos de la naturaleza corrientes en Oriente. Las viejas ideas de la imaginación pagana se utilizan simplemente de manera poética. Job no cree en un dragón del mar, pero le conviene hablar de la tempestuosa corriente oceánica bajo esta figura para dar viveza a su imagen del poder divino.

Dios apaga las olas salvajes; Su aliento como un viento suave despeja las nubes de tormenta y el cielo azul se vuelve a ver. La mano de Dios atraviesa la serpiente que huye, la larga huella de nubes furiosas atraviesa velozmente la faz de los cielos.

Las palabras finales del capítulo son un testimonio de la grandeza divina, de forma negativa pero en efecto más elocuente que todos los demás. No vemos sino las afueras de los caminos de Dios, oímos un susurro de Él. El trueno pleno no llega a nuestros oídos. Aquel que se sienta en el trono que está para siempre envuelto en nubes y tinieblas es el Creador del universo visible pero siempre separado de él. Él se revela a Sí mismo en lo que vemos y oímos, sin embargo, la gloria, la majestad permanecen ocultas.

El sol no es Dios, ni la tormenta, ni el claro que brilla después de la lluvia. El escritor sigue siendo fiel al principio de nunca hacer que la naturaleza sea igual a Dios. Incluso cuando la religión tiene la forma de una religión de la naturaleza, la separación se mantiene por completo. Los fenómenos del universo no son más que débiles esbozos de la vida divina. Puede que Bildad no alcance la total claridad de la fe, pero Job la tiene. El gran círculo de la existencia que el ojo puede incluir no es más que la falda de esa prenda con la que se ve al Todopoderoso.

Cabe preguntarse: ¿Qué lugar tiene este tributo poético a la majestad de Dios en el argumento del libro? Visto simplemente como un esfuerzo por superar y corregir la expresión de Bildad, el discurso no está completamente explicado. Preguntamos además qué se supone que debe estar en la mente de Job en este punto particular de la discusión; si se está quejando secretamente de que el poder y el dominio tan amplios no se manifiestan al ejecutar la justicia en la tierra, o, por otro lado, se consuela con el pensamiento de que el juicio volverá todavía a la justicia y que el Altísimo será probado como el Todojusto? La investigación tiene especial importancia porque, mirando hacia adelante en el libro, encontramos que cuando la voz de Dios se escucha desde la tormenta, proclama Su incomparable poder y Su incomparable sabiduría.

En la actualidad, debe ser suficiente decir que Job está ahora muy cerca de su descubrimiento final de que la completa confianza en Eloah no es simplemente el destino, sino el privilegio del hombre. Comprender plenamente la providencia divina es imposible, pero se puede ver que Aquel que es supremo en poder e infinito en sabiduría, responsable siempre ante sí mismo del ejercicio de su poder, debe tener la completa confianza de sus criaturas.

Job se aferra a esta verdad; con un pensamiento arduo se ha abierto paso casi a través del bosque enmarañado, y es un tipo de hombre en su mejor momento en el plano natural. El mundo esperaba la luz clara que resuelve las dificultades de la fe. Mientras que una y otra vez vino un relámpago delante de Cristo, Él trajo la revelación permanente, el amanecer de lo alto que alumbra a los que están sentados en tinieblas y sombra de muerte,

Según su manera, Job se aparta ahora de un tema que puede describirse como especulativo para su propia posición y experiencia. La primera parte del capítulo 27 es una declaración seria en la tensión que siempre ha mantenido. Con tanta vehemencia como siempre, renueva su pretensión de integridad, enfatizándola con un solemne juramento.

Vive Dios, que me ha quitado el derecho,

Y el Todopoderoso que ha amargado mi alma;

(Porque todavía mi vida está entera en mí,

Y el aliento del Dios Alto en mi nariz),

Mis labios no hablan iniquidad,

Ni mi lengua profiere engaño.

Lejos esté de mí justificarte;

Hasta que muera, no quitaré de mí mi integridad.

Mantengo mi justicia y no la dejo ir;

Mi corazón no reprocha ninguno de mis días.

Esto es en el viejo tono de autodefensa confiada. Dios le ha quitado su derecho, le ha negado las señales externas de inocencia, la oportunidad de defender su causa. Sin embargo, como creyente, jura por la vida de Dios que es un hombre verdadero, un hombre justo. Sea lo que sea lo que apueste, no caerá de esa convicción y pretensión. Y que nadie diga que el dolor ha debilitado su razón, que ahora, si nunca antes, está hablando delirando.

No: su vida está completa en él; La vida dada por Dios es suya, y con la conciencia de ella habla, no ignorando lo que es el deber de un hombre, no con una mentira en la mano derecha, sino con absoluta sinceridad. No justificará a sus acusadores, porque eso sería negar la justicia, la misma roca que es la única firme bajo sus pies. Sabiendo cuál es la obligación del hombre para con sus semejantes y con Dios, repetirá su propia defensa. Vuelve a su pasado, repasa sus días. Sobre ninguno de ellos puede su conciencia fijar la acusación de bajeza deliberada o rebelión contra Dios.

Habiendo afirmado su sinceridad, Job procede a mostrar cuál sería el resultado del engaño y la hipocresía en una crisis tan solemne de su vida. La idea subyacente parece ser la de la comunión con el Altísimo, la comunión espiritual necesaria para la vida interior del hombre. No podía hablar en falso sin separarse de Dios y, por tanto, de la esperanza. Hasta ahora no ha sido rechazado; la conciencia de la verdad permanece con él, y a través de eso está en contacto al menos con Eloah. Ninguna voz de lo alto le responde; sin embargo, este principio divino de la vida permanece en su alma. ¿Lo renunciará?

"Sea mi enemigo como el impío,

Y el que se levanta contra mí como injusto ".

Si tengo algo que ver con un hombre malvado como el que voy a describir ahora, uno que pretendiera tener una vida pura y piadosa mientras se comportaba en impío desafío a la justicia, si tengo que ver con un hombre así, que sea. como enemigo.

"Porque ¿cuál es la esperanza de los impíos a quienes cortó,

¿Cuando Dios le quita el alma?

¿Dios escuchará su clamor?

¿Cuándo vendrá la angustia sobre él?

¿Se deleitará en el Todopoderoso?

E invocar a Eloah en todo momento? "

El tema es el acceso a Dios mediante la oración, ese sentido de seguridad que depende de la amistad divina. Llega al menos un momento, puede haber muchos, en el que las posesiones terrenales se consideran inútiles y la ayuda del Todopoderoso es la única utilidad. Para disfrutar de la esperanza en un momento así, el hombre debe vivir habitualmente con Dios en sincera obediencia. El impío antes descrito, el ladrón, el adúltero cuya vida entera es una mentira cobarde, está separado del Todopoderoso.

No encuentra recurso en la amistad divina. Invocar a Dios siempre no es un privilegio suyo; la ha perdido por negligencia y rebelión. Job habla del caso de tal hombre en contraste con el suyo. Aunque aparentemente sus propias oraciones permanecen sin respuesta, tiene una reserva de fe y esperanza. Ante Dios, todavía puede asegurarse de sí mismo como siervo de su justicia, en comunión con Aquel que es eternamente verdadero. El discurso se cierra con estas palabras de retrospección ( Job 27:11 ): -

"Quiero enseñarte acerca de la mano de Dios,

Lo que está con Shaddai no lo ocultaría.

He aquí, todos vosotros lo habéis visto;

¿Por qué, pues, os habéis vuelto del todo vanos? "

En este punto comienza un pasaje que crea una gran dificultad. Se le atribuye a Job, pero está totalmente en desacuerdo con todo lo que ha dicho. ¿Podemos aceptar la conjetura de que es el tercer discurso faltante de Zofar, incorporado erróneamente con la "parábola" de Job? ¿El contenido justifica esta desviación del texto recibido?

A lo largo de todo el argumento de Job ha sido que aunque un malhechor no podía tener comunión con Dios ni gozo en Dios, sin embargo, tal hombre podría tener éxito en sus planes, acumular riquezas, vivir en gloria, bajar a la tumba en paz. Sí, podría ser sepultado en una tumba majestuosa y los mismos terrones del valle podrían ser dulces para él. Job no ha afirmado que esto sea siempre la historia de alguien que desafía la ley divina. Pero ha dicho que a menudo lo es; y la profunda oscuridad en la que él mismo yace no es causada tanto por su calamidad y enfermedad como por la duda que se le impone sobre si el Altísimo gobierna con firme justicia en esta tierra. ¿Cómo es posible, ha llorado una y otra vez, que los malvados prosperen y los buenos a menudo se reduzcan a la pobreza y al dolor?

Ahora bien, ¿corresponde el pasaje del versículo duodécimo en adelante con esta corriente de pensamiento? Describe el destino del malvado opresor en un lenguaje fuerte: derrota, desolación, terror, rechazo de Dios, rechazo de los hombres. Sus hijos se multiplican solo por la espada. Los hijos mueren y las viudas quedan desconsoladas. Sus tesoros, sus vestiduras no serán para su deleite; el inocente disfrutará de su sustancia.

Su muerte repentina será de vergüenza y agonía, y los hombres aplaudirán contra él y lo sacarán de su lugar con silbidos. Claramente, si Job es el que habla, debe estar renunciando a todo por lo que ha luchado hasta ahora, admitiendo que sus amigos han argumentado verdaderamente, que después de todo el juicio cae en este mundo sobre hombres arrogantes. El motivo de toda la controversia se perdería si Job cediera este punto. No es como si el pasaje dijera: Esto o aquello puede suceder, esto o aquello puede ocurrirle al malhechor.

Elifaz, Bildad y Zofar nunca presentan su propia opinión con más fuerza que la que se presenta aquí. Tampoco se puede decir que el escritor se esté preparando para la confesión que Job hace después de que el Todopoderoso ha hablado desde la tormenta. Entonces, cuando cede, es sólo hasta el punto de retirar sus dudas sobre la sabiduría y la justicia del gobierno divino.

La sugerencia de que Job está aquí recitando las declaraciones de sus amigos no puede ser entretenida. Leer "¿Por qué sois todos envanecidos, diciendo: Esta es la porción del impío procedente de Dios?" Es incompatible con el relato extenso y detallado del derrocamiento y castigo del opresor. No tendría sentido ni fuerza la mera recapitulación sin la más mínima ironía o caricatura. El pasaje es muy serio.

Por otro lado, imaginar que Job está modificando su lenguaje anterior está, como muestra el Dr. AB Davidson, igualmente fuera de cuestión. Con sus propios hijos e hijas acostados en sus tumbas, sus propias riquezas dispersas, ¿diría probablemente: "Si sus hijos se multiplican, es por la espada"? y

"Aunque amontone plata como polvo,

Y prepara vestiduras como el barro;

Él puede prepararlo, pero el justo se lo pondrá.

¿Y el inocente repartirá la plata "?

En contra de suponer que este es el tercer discurso de Zofar, los argumentos extraídos de la brevedad de la última declaración de Bildad y el agotamiento de los temas de debate tienen poco peso, y hay distintos puntos de semejanza entre el pasaje en consideración y los anteriores discursos de Zofar. Suponiendo que sea suyo, se ve que comienza precisamente donde lo dejó; -sólo adopta la distinción que Job ha señalado y se limita ahora a los "opresores".

"Su último discurso concluyó con la frase:" Ésta es la porción de Dios para el impío, y la herencia que Dios le asignó ". Comienza aquí ( Job 27:13 ):" Esta es la porción del impío ". con Dios, y la herencia de los opresores que reciben del Todopoderoso ". De nuevo, sin identidad verbal, las expresiones" Dios arrojará sobre él el ardor de su ira ", Job 20:23 y" Dios arrojará sobre él y no sobrio ", Job 27:21 muestra el mismo estilo de representación, al igual que lo siguiente:" Los terrores están sobre él. Sus bienes se desvanecerán en el día de su ira ", Job 20:25 ; Job 20:28 y" Terrores lo alcanzan como las aguas ".

Job 27:20 Se pueden rastrear fácilmente otras similitudes; y en conjunto parece, con mucho, la mejor explicación de un pasaje por lo demás incomprensible suponer que aquí Zofar se aferra obstinadamente a opiniones a las que los otros dos amigos han renunciado. Job no pudo haber dicho el pasaje, y no hay razón para considerarlo como una interpolación de una mano posterior.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 26:7". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​job-26.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Ahora comienza el largo discurso de Job, que forma la masa central y más sólida del libro. Continúa a través de seis capítulos (Job 26-31.). En él, Job, después de descartar apresuradamente el último discurso de Bildad como superfluo y fuera de lugar (versículos 1-4), procede a expresar sus sentimientos reales además de temas controvertidos. Él expone, en primer lugar, el poder y la majestad de Dios (versículos 5-14), después de lo cual procede a tratar las cuestiones que conciernen a su propia integridad y los tratos de Dios con la humanidad. El primero todavía lo mantiene; con respecto a este último, se retracta de su anterior argumento argumentativo ( Job 24:2), y admite que la retribución siempre o casi siempre se encuentra con los malvados al fin ( Job 27:1). En Job 28:1; Después de rendir un merecido homenaje de admiración a la inteligencia e ingenio del hombre con respecto a las cosas terrenales y los fenómenos físicos, declara que el mundo espiritual y los principios del gobierno divino son inescrutables por él, y su única verdadera sabiduría es la conducta correcta. Finalmente, vuelve a sí mismo, y después de haber dado una descripción patética de su antigua vida, con su prosperidad y honor ( Job 29:1.), Y lo ha contrastado con su vida real de degradación, desprecio y sufrimiento ( Job 30:1.), concluye con una protesta solemne de su integridad en todos los diversos deberes y obligaciones impuestos al hombre por la ley natural y la religión natural ( Job 31:1.). De esta manera, pone fin a su coloquio iniciado con sus tres amigos en Job 3:1; y, enfáticamente, para señalar que aquí cierra su propia parte en el debate, termina con la declaración, "Las palabras de Job han terminado" ( Job 31:40).

Job 26:1, Job 26:2

Pero Job respondió y dijo: ¿Cómo has ayudado al que no tiene poder? Asumiendo las intenciones benevolentes de Bildad hacia sí mismo, Job pregunta, ¿cómo puede suponer que lo que ha dicho será de alguna manera útil para una persona en una condición tan indefensa? No le había dicho a Job nada de lo que Job no había permitido repetidamente. ¿Cómo anhelas el brazo que no tiene fuerza? No podía vigorizar el brazo de Job, más de lo que podía alegrar su corazón, que le dijeran que el hombre era un gusano o que era completamente inmundo a la vista de Dios ( Job 25:4, Job 25:6).

Job 26:3

¿Cómo has aconsejado al que no tiene sabiduría? ¿Qué consejo o consejo hay en todo lo que has dicho, siguiendo el cual podría beneficiarme? Admitiendo mi propia falta de sabiduría, ¿cómo has mejorado mi caso? ¿Y cómo has declarado la cosa tal como es? más bien, ¿cómo has declarado plenamente el buen conocimiento? ¿Qué puede decirse que hubo en el camino del conocimiento sólido, o del buen sentido común práctico (חוּשִׁיָה), en el discurso que me hablaste, un discurso hecho de truismos.

Job 26:4

¿A quién has pronunciado palabras? ¿A quién pensabas dirigirte? Seguramente no yo, ya que tus palabras no tocan ninguno de mis argumentos. ¿Y el espíritu de quién vino de ti? ¿Quién incitó tu discurso? ¿Era Elifaz (comp. Job 4:17)?

Job 26:5

Job ahora pasa de la controversia a las realidades del caso, y comienza con un reconocimiento completo de la grandeza, el poder y la inescrutableidad de Dios. Como Bildad parecía haber supuesto que necesitaba la iluminación sobre estos puntos ( Job 26:2), Job pudo haber considerado correcto hacer una vez más una simple profesión de su creencia (comp. Job 9:4; Job 12:9, etc.).

Job 26:5

Las cosas muertas se forman debajo de las aguas; más bien, los muertos de debajo de las aguas tiemblan. Los heraistas generalmente están de acuerdo en que uno de los significados de Rephaim (רְפָאִים) es "los muertos" o los difuntos, considerados especialmente como habitantes de Hades (comp. Salmo 88:11; Proverbios 2:18; Isaías 14:9; Isaías 26:14). Y si es así, este significado es ciertamente apropiado aquí. Blidad había ilustrado el dominio de Dios desde su poder en el cielo. Job muestra que existe por igual en el cielo y la tierra (versículos 7-13), y en la región debajo de la tierra (versículos 5, 6). Allí, en el Sheol, bajo las aguas del océano, los muertos tiemblan ante el pensamiento del Altísimo; tiemblan junto con otros habitantes de la misma, como espíritus malignos, inteligencias rebeldes, hacia el este hasta Hades, y se mantienen allí (Jud Job 1:6).

Job 26:6

El infierno está desnudo ante él; es decir, "no puede ocultar nada de sus ojos", muestra todos sus recovecos más íntimos. Y la destrucción no tiene cobertura; más bien, Abaddon no tiene cobertura (ver la Versión Revisada). Abaddon es a veces "destrucción", a veces "el ángel del pozo sin fondo" ( Apocalipsis 9:11), a veces "el pozo sin fondo" ( Proverbios 15:11). Aquí el último de estos tres sentidos parece ser el más adecuado: la profundidad más profunda del pozo sin fondo no es un secreto para Dios, "sino" desnudo y abierto a los ojos de aquel con quien tenemos que ver "( Hebreos 4:13)

Job 26:7

Se extiende por el norte sobre el lugar vacío. Sobre lo que era "espacio vacío" o "caos" (תּהוּ) Dios extiende "el norte", una parte de su creación ordenada, tal vez la parte norte de los cielos, donde están las constelaciones más grandes visibles para los habitantes del norte del mundo. medio. Y cuelga la tierra sobre la nada. "Toma", es decir; "La gran bola de la tierra, y la suspende en la vacante, sin nada que la respalde más que su propia voluntad fija, sus propias leyes firmes". Esta es una idea apenas alcanzada por los astrónomos en general, en cualquier caso hasta la época de Hippar-chus; y no sin razón, ha sido considerado como "un ejemplo muy notable de anticipación de los descubrimientos de la ciencia" (Stanley Loathes).

Job 26:8

Ata las aguas en sus espesas nubes; es decir, él hace que las nubes, que vemos flotando en la atmósfera, contengan y retengan las aguas de las que depende la productividad de la tierra, y que él restringe, o permite que caiga en la lluvia fertilizante, a su gusto. Y la nube no se alquila debajo de ellos. La metáfora es, sin duda, extraída de esas pieles de agua, tan conocidas en el Este, y especialmente en Arabia, en las que los hombres almacenaban el agua para sus viajes y otras necesidades, que podían "alquilarse" por el peso del líquido dentro de ellos.

Job 26:9

Él retiene la cara de su trono; más bien, él cubre. Él hace que las nubes se junten en la bóveda del cielo, sobre el cual está su trono, y de esta manera lo oculta y lo cubre. Y extiende su nube sobre ella; o, sobre él, borrándolo de la vista. Detrás del significado más obvio yace uno que es más profundo y más espiritual. Dios se retira de la vista, reúne nubes y oscuridad a su alrededor para ser la habitación de su asiento, oculta a los hombres los principios de su gobierno y administración, se vuelve inaccesible e inescrutable, es un misterio y un enigma que el hombre no puede esperar entender o resolver.

Job 26:10

Él ha rodeado las aguas con límites. Dios restringe dentro de los límites por igual las "aguas que están sobre el firmamento" y las que están debajo de él ( Job 38:11). El límite se coloca, algo vagamente, "en los confines de la luz y la oscuridad". Hasta que el día y la noche lleguen a su fin es una mala traducción.

Job 26:11

Las columnas del cielo tiemblan. Los "pilares del cielo" son las montañas, en las que el cielo parece descansar. Estos "tiemblan", o parecen temblar, ante la presencia de Dios (Salmo 18:7; Salmo 114:4; Isaías 5:25) cuando visita la tierra en tormenta y tempestad, ya sea porque toda la atmósfera está llena de perturbaciones, y el contorno de las montañas cambia y cambia a medida que la lluvia y la tormenta las azotan, o porque las reverberaciones del trueno, que sacuden el aire, también parecen sacudir la tierra. Y se asombran de su reprensión. Para el poeta, este "temblor" expresa asombro y consternación. Considera que las montañas escuchan la voz de Dios en la tormenta, reconociéndola como levantada por la ira, y tan temblorosa y encogida ante él.

Job 26:12

Él divide el mar con su poder. "Divideth" es ciertamente una traducción incorrecta. El verbo utilizado (־ָגַע) significa "agitar" o "estirar". A favor de la representación anterior están Rosenmuller, Schultens, Delitzsch, Merx y Canon Cook; a favor de este último, la LXX; Dillmann y el Dr. Stanley Leathes. En cualquier caso, el sentimiento general es que Dios tiene dominio total sobre el mar y puede regular sus movimientos a su gusto. Y por su entendimiento él golpea a los orgullosos; literalmente, golpea a Rahab. (En Rahab, como el gran poder del mal, vea el comentario en Job 9:13.) Se dice que Dios "lo hirió por su entendimiento" ya que en la competencia entre el bien y el mal es más bien inteligencia que la mera fuerza que lleva el día. El poder solo es suficiente para controlar el mar.

Job 26:13

Por su espíritu ha adornado los cielos; o, por su espíritu, los cielos son resplandor; es decir, al respirar desde su boca, los cielos, últimamente todas las nubes y tormentas ( Job 26:8), recuperan su serenidad, están tranquilos, claros y brillantes. Nuestra experiencia dice: "Después de una tormenta viene la calma". Job señala que ambos son de Dios. Su mano ha formado la serpiente torcida; más bien, su mano ha perforado la serpiente rápida (ver la versión revisada). La referencia es probablemente a "la guerra en el cielo", ya sugerida por la mención de "Rahab" (versículo 12). En esa guerra, según la tradición que había llegado a Job, una gran serpiente, como el egipcio Apepi (Apophis), había tenido una parte.

Job 26:14

He aquí, estas son partes de sus caminos; literalmente, fines de sus caminos; es decir, las meras afueras y la periferia de sus acciones. Pero, ¿qué tan pequeña parte se sabe de él? más bien, ¿qué tan pequeño es un susurro? Pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender ?, o el trueno de sus poderosos hechos. Job implica que no ha enumerado la mitad de las grandes obras de Dios: las ha insinuado, solo ha susurrado. Si todos fueran tronados en los oídos del hombre mortal. quien podría recibirlos o comprenderlos

HOMILÉTICA

Job 26:1

Job a Bildad: otro sermón sobre el texto anterior.

I. EL PREFACIO AL SERMÓN; O, EL DISCURSO DE BILDAD CRITICIÓ. En la estimación de Job fue:

1. Totalmente inservible. Con una ironía punzante, Job, según nuestro punto de vista, lo representa como haber sido extremadamente útil para él en su debilidad, como haber impartido fuerza a su brazo impotente y sabiduría a su mente ignorante (versículos 2, 3); lo que significa, por supuesto, lo contrario: que en estos aspectos la breve pero pomposa arenga a la que había escuchado no le había servido de nada para ayudarlo a soportar sus propias desgracias o comprender el misterioso enigma de lo Divino providencia. No solo un buen hombre por sus palabras, y un ministro cristiano por sus sermones, siempre debe apuntar a la edificación de sus oyentes ( 1 Corintios 14:3), sino que el mismo deber es de todos ( Efesios 4:29). El mundo y la Iglesia están llenos de corazones tristes que requieren consuelo y mentes ignorantes que necesitan consejo. Es triste cuando ni el desconsolado puede encontrar una palabra de alegría ni los no instruidos escuchan una nota de dirección, para ayudarlos en la batalla de la vida. Los labios del sabio deben dispersar el conocimiento ( Proverbios 15:7), y la lengua del sabio debe demostrar salud a los débiles y enfermos ( Proverbios 12:18).

2. Extremadamente superficial. Bildad había declarado abundantemente la cosa como era (versículo 3); es decir, mientras imaginaba que se había sumergido en el corazón de un gran tema, simplemente había hojeado su superficie. Sin embargo, las opiniones superficiales y superficiales de los hombres y las cosas no deben ser despreciadas. Para la masa de la humanidad, quienes son comunes en sus capacidades, solo las ideas comunes son útiles. Lo que se llama pensamiento profundo u original pertenece a otra esfera de la que habitualmente habitan. Por lo tanto, en la medida en que no les es familiar a sus mentes, no deja una impresión adecuada en sus corazones. Aún así, las visiones superficiales de la verdad no pueden satisfacer almas de facultad más noble que la que posee la multitud sin educación; tampoco pueden representar plenamente las cosas profundas de Dios sobre el tema de la religión o de la providencia. Sin embargo, es dudoso que los pensamientos de todos los hombres, los de un trabajo no menos que el de un Bildad, no sean, en comparación con la profundidad insondable de la verdad divina, en el mejor de los casos superficiales.

3. Totalmente irrelevante. Lo suficientemente correctos en sí mismos hasta donde llegaron, las opiniones de Bildad eran inapropiadas para el tema en discusión, en realidad eran tan poco pertinentes para el gran tema por el cual los pensamientos de Job estaban absortos, que Job se sintió obligado a preguntar a quién habían estado abordado (versículo 4). Bildad no es la única persona contra la cual se puede presentar el cargo de hablar irrelevante. Los controvertidos, conferencistas, predicadores, oradores, escritores modernos son tan propensos a cometer esta falta como sus hermanos de la antigüedad. Discurrir de par en par, ya sea en el púlpito, en el bar, en el banco, en el Parlamento o en la vida común, generalmente resulta de la ignorancia, falta de capacidad, falta de preparación, fluidez demasiado alta en el habla o la composición, o del diseño deliberado La aptitud física es una mayor excelencia en el habla o la escritura que la elocuencia o la elegancia ( 1 Corintios 14:19). "El corazón de los justos estudia para responder" ( Proverbios 15:28); y "una palabra dicha a su debido tiempo, ¡qué bueno es!" ( Proverbios 15:23). "Una palabra bien pronunciada es como manzanas de oro en imágenes de plata ( Proverbios 25:11).

4. Totalmente de segunda mano. Sea lo que sea Job, siempre fue original; mientras que Bildad solo podía citar proverbios y citar máximas tradicionales. Aquí Job le pregunta malvadamente a quién le había prestado su última oración breve (versículo 4). Como no podía ser de Dios — Bildad siempre juró por los padres — debe haber sido de él (Job) o de Elifaz, quienes ya habían descartado dos veces el tema de la insignificancia del hombre en contraste con la majestad de Dios. No está mal pedir buenos pensamientos o repetirlos a otros, siempre que se reconozca cuidadosamente su autoría. Los buenos pensamientos de segunda mano son claramente mejores que los malos pensamientos de primera mano. Aún así, ministros y. Los predicadores deben tratar de exponer sus propios puntos de vista sobre la verdad divina en lugar de los de otros hombres. Un clérigo que no tiene ideas propias que exponer ha confundido su vocación. Se puede hacer mucho por el estudio serio y la oración para mejorar la capacidad más débil y permitirle ver la verdad por sí mismo.

II EL CUERPO DEL SERMON; O, LA MAJESTAD DE DIOS EXPLORADA. Al ponerse al día con el himno que Bildad había comenzado ( Job 25:2), Job continúa en una tensión de alta adoración para dilatar la grandeza trascendente de Dios como Gobernante absoluto y universal, rastreando su poder y autoridad gubernamental a través de cada departamento de la creación

1. En el ámbito de las sombras. (Versículos 5, 6.) Bildad había dicho que el dominio de Dios impregnaba "las alturas" o lugares celestiales ( Job 25:2). Job agrega que también se extiende al oscuro inframundo de los espíritus difuntos; sobre lo que se puede observar:

(1) Los nombres dados a esta misteriosa región: Sheol y Abaddon; la primera es una residencia subterránea, llena de oscuridad tartarea ( Job 10:21, Job 10:22), a la que se le atribuyen puertas ( Isaías 38:10) y profundidades abismales ( Proverbios 9:18); y el segundo un desperdicio sin huellas, en el que los vagabundos que han perdido el camino tropiezan con la destrucción ( Apocalipsis 9:11). Sobre la importación exacta de los dos términos que son héroes utilizados como sinónimos del estado incorpóreo, se puede consultar la Exposición.

(2) La situación asignada a esta región invisible: debajo de las aguas, es decir, debajo del océano (cf. Lucas 8:31), o en las partes más bajas de la tierra ( Efesios 4:9) , a la distancia más remota del cielo (Salmo 139:8); y por lo tanto, como tal, un receptáculo apropiado para los muertos ( Romanos 10:7), y un lugar apropiado de confinamiento para los malvados (Salmo 55:15).

(3) Las personas que habitan en esta región sin sol. Si bien los espíritus difuntos generalmente se representan como descendientes al Sheol ( Job 14:13; Job 17:15, Job 17:16), aquí están las sombras de los malvados Se dice que alquila sus cámaras. Los Rephaim aludidos por Job no eran las personas con ese nombre, sino los fantasmas pálidos, flácidos y sin sangre de las personas muertas ( Isaías 14:10), en particular, se supone, de los gigantes, o los poderosos. ( Génesis 6:4), que pereció en el Diluvio, ya que la palabra "Rephaim" también puede significar héroes de estatura colosal.

(4) La miseria experimentada en esta triste región. Además de ser un lugar de oscuridad ( Job 10:21, Job 10:22; Salmo 88:12) y de dolor ( Job 14:22) en general, se exhibe aquí como un lugar de angustia especial para los malvados, cuyos fantasmas sin médula y sin sangre tiemblan y se retuercen, como si estuvieran sufriendo los dolores del parto cada vez que sienten la majestad de Dios ", tal vez por el trapo de el mar o el temblor de la tierra "(Delitzsch). Y ciertamente en otras Escrituras, el Hadeau o estado incorpóreo se presenta como un lugar de desgracia para los impíos. Entonces, los antiguos egipcios celebraron a Ra como "el poder supremo que corta la cabeza de estos que están en las regiones infernales".

(5) El señor supremo de esta región subterránea; él no es el Abaddon del Apocalipsis ( Apocalipsis 9:11), sino Shaddai, cuya majestad representa Job, ya que sus ojos penetran en las profundidades más oscuras y su brazo llega a los rincones más remotos. Como David testifica de la presencia de Dios en el Seol (Salmo 139:8), Job afirma que la presencia es la verdadera causa de la miseria de los perdidos, ya que John luego declara que es la fuente secreta de felicidad para el guardado ( Apocalipsis 7:15).

2. En el ámbito de la creación. (Versículos 7-13.) Surgiendo del oscuro inframundo, Job se expande sobre el gran poder de Dios como se muestra en el mundo de la luz.

(1) Al extender el firmamento del norte sobre la tierra en equilibrio (versículo 7). Ese trabajo aquí alude al hemisferio norte del cielo que él, en común con los antiguos en general, cree que es un vasto arco, bóveda o dosel extendido sobre la tierra, y doblarlo como una tienda de campaña, es más que cierto. es que anticipó los descubrimientos de la astronomía moderna sobre la esfericidad y las revoluciones de la tierra, aunque hay alguna razón para creer que los antiguos egipcios las entendieron. Pero ya sea que Job haya alcanzado o no una suposición tenue de la forma de la tierra, entendió claramente que descansaba con su cubierta aérea en ningún soporte material, sino que estaba respaldado únicamente por el poder de Dios. La defensa continua, no solo de este globo, sino de innumerables mundos, de soles y sistemas del pasado, según la palabra de su poder, es una señal de la demostración del todopoderoso de Dios.

(2) Al nombrar las leyes meteorológicas de la atmósfera (versículos 8, 9), mediante las cuales se recoge la primera lluvia en las nubes, luego se evita que las nubes exploten antes del momento adecuado bajo el peso de las partículas acuosas que contienen, y en tercer lugar, las masas oscuras se extienden alrededor del trono de Dios, es decir, se distribuyen sobre la cara del cielo antes de estallar sobre el suelo sediento. Las nubes son preeminentemente sus nubes, es decir, de Dios; ya que él ha ordenado el maravilloso mecanismo por el cual se forman, preservan, dispersan, distribuyen y vacían; ya que los emplea de acuerdo con su propia voluntad soberana, p. para apagar la cara de su trono de la mirada del hombre cuando le pueda complacer; y desde que descienden sobre la tierra parecen proceder de su trono.

(3) Al establecer un límite entre la luz y la oscuridad (versículo 10). Tal vez Job imaginó que el globo estaba rodeado por un océano, del cual salía el sol con esplendor oriental, y hacia el cual descendía nuevamente con gloria occidental, pasando al final del día a un mundo oscuro, que sus rayos dorados no podían iluminar. , y emergiendo a la llamada de la mañana en el claro reino brillante de la luz. Pasando por la idea errónea de los movimientos y la función del sol, que la ciencia nos permite comprender mejor, la verdad es que los límites del viejo océano han sido tan firmemente fijados ( Proverbios 8:29), y las alternancias del día y la noche determinada de forma segura ( Génesis 1:14), por el poder del Creador omnipotente, como lo han sido las habitaciones y los tiempos del hombre ( Hechos 17:26).

(4) Al producir los fenómenos relacionados con tormentas en tierra, mar y cielo (versículos 11-13). Tal tormenta representada por el poeta en tres etapas diferentes. Al comienzo, "los pilares de los cielos", es decir, las montañas que se elevan hacia el cielo, parecen temblar, balancearse hacia adelante y hacia atrás como golpeados por algún impacto repentino, por las violentas agitaciones de los wiled, o por el golpe demoledor. de un rayo de fuego. Personificados, se muestran llenos de consternación ante la muestra de ira de Jehová que se muestra en la conmoción de los elementos (Salmo 29:3; Salmo 104:32; Nahúm 1:5; Habacuc 3:10). Durante su continuante, "divide el mar con su poder". El feroz huracán que se desata entre las montañas que bajan sobre el océano tranquilo y quieto, lo divide en sus profundidades más profundas.

"El fuego y las grietas del rugido sulfuroso, el Neptuno más poderoso parece asediar y hacer temblar sus audaces olas, sí, su tembloroso tridente tembloroso".

('Tempestad', Hechos 1. Como. 2.)

El espíritu del mal (Rahab), despertado por el corpulento corpulento, grita su furia indignada, "alzando su voz en lo alto y retumbando de regreso a las montañas atronadoras", pero nuevamente es herido por el golpe del golpe. tempestad; porque "por su entendimiento rompe a Rahab en pedazos", palabras que muchos entienden que apuntan más bien al poder de Dios para calmar las aguas turbulentas del mar. Al final de la tormenta, una vez más ilumina el cielo con su aliento (versículo 13), dispersa las nubes de tormenta con su viento y repara al Dragón fugitivo. Quizás esto pueda entenderse de la constelación de ese nombre que parece enrollarse como una serpiente sinuosa entre los Osos Mayor y Menor, como si intentara escapar de su órbita designada, donde, sin embargo, Dios lo arregla, hiriéndolo o matarlo, para que se detenga su huida, una representación poética de la verdad sublime de que es la mano de Dios la que ha embellecido el cielo nocturno con estrellas y que mantiene todo el mundo estelar avanzando en armonía y orden. O las ideas pueden ser, de acuerdo con la mitología antigua, que esta serpiente deslizante, que se enrolla alrededor del sol, se calce para eclipsar su luz; pero que Dios lo hiere, y así libera al sol para renovar su resplandor en la tierra. Así visto, el lenguaje del poeta sugiere el pensamiento que reaparece en otras partes de la Escritura ( Mateo 13:39; Romanos 8:19; Apocalipsis 12:4) - eso, en el gran El ancho del conflicto continúa continuamente entre los poderes de la luz y la oscuridad, la victoria eventualmente, con la ayuda de Dios, se inclinará hacia el lado de la primera.

III. LA LECCIÓN DEL SERMÓN; O, LA VERDAD QUE CONTIENE APLICADA. Job concluye su elevado himno en celebración de la majestad de Dios con dos comentarios.

1. El conocimiento de ese hombre del poder de Dios es infinitamente pequeño. Las magníficas imágenes que se habían dado de la misteriosa operación de la mano del Todopoderoso eran solo como los bordes, las franjas o los extremos extremos de la gloriosa prenda en la que el incomparable Trabajador estaba arreglado, como el más leve susurro de una voz que en la plenitud de sus tonos es como el rugido del trueno o el gran diapasón del mar. Lo que Job afirma grita sus propias representaciones de la grandeza trascendente de Dios es igualmente correcto acerca de lo más rico e impresionante que se haya dado hasta ahora. La comprensión del hombre del poder de Dios en la naturaleza es, en el mejor de los casos, fragmentaria e imperfecta ( 1 Corintios 13:9).

2. Que el poder de Dios que hace maravillas es infinitamente grande. Tan grande, de hecho, que pasa la comprensión humana. Si estos fenómenos estupendos son solo los susurros de su voz todopoderosa, ¿cuál debe ser el rugido atronador de sus tonos completamente pronunciados? Si esto es ocasionado, por así decirlo, por el simple aleteo del extremo de su prenda, ¿cuál debe ser el poder que reside en su brazo Todopoderoso? Si los fenómenos de la naturaleza, como se observa en esta esfera inferior, son suficientes para impresionar a la mente humana con exaltadas concepciones de la grandeza de Dios, cuánto más sublimes deberían ser nuestras ideas de la gloria incomparable del que preside y trabaja, en un universo en el que este globo en el que habita el hombre no es más que el pequeño polvo del equilibrio hacia las enormes formas de las montañas, como una gota de agua hacia el océano, ¡como una chispa de fuego para el sol abrasador!

Aprender:

1. Es el deber de todos los hombres buscar, entretener y, según lo ofrezca la oportunidad. expuso, nobles conceptos del Dios supremo.

2. Si el poder de Dios se extiende al inframundo de los espíritus, no puede retirarse del mundo superior de los hombres.

3. Si el ojo del Omnisciente puede explorar las cavernas del infierno y las cuevas del mar, también debe poder buscar en las cámaras del corazón.

4. La mano del Todopoderoso que puede sostener un mundo, sí, un universo, seguramente no fallará en sostener a quien, en el mejor de los casos, es un gusano.

5. El que prepara y distribuye las nubes de lluvia para la tierra también puede proporcionar y dispensar nubes de bendición espiritual para las almas de los hombres.

6. Cuando Dios dibuja una nube ante su trono, es en parte para su gloria y en parte para el bien del hombre.

7. El que se ha atado al mar también puede contener la ira del hombre.

8. Si Dios ha dividido la luz de la oscuridad en el mundo físico, mucho más lo hará en lo intelectual y lo espiritual.

9. Si las cosas inanimadas, así como los espíritus sin sangre, tiemblan ante la reprensión de Dios, los hombres poseídos de la razón no deben ser insensibles o indiferentes a lo mismo.

10. Aquellos que están orgullosos, Dios puede humillar.

11. El poder de Dios en la naturaleza es solo un emblema y sombra de un poder superior que Dios ejerce en el reino de la gracia,

12. El conocimiento más completo de Dios que un santo alcanza en la tierra es pequeño e insignificante en comparación con lo que le espera en el cielo.

HOMILIAS DE E. JOHNSON

Job 26:1

Alabanzas de lo Eterno

I. REPARADO Y REPROBADO. ( Job 26:2.) El tono parece ser irónico: "¡Cuán bien has ayudado a la debilidad, apoyado el brazo del que no tiene fuerza, aconsejado la falta de sabiduría, y en la plenitud dada la expresión del buen sentido! ¿Has ofrecido palabras y de quién surgió tu aliento? ¿De quién te inspiró? posiblemente señalando el carácter prestado del discurso de Bildad. Las palabras pueden ser buenas en sí mismas, pero no agradables o rentables si no se hablan en la buena temporada. Hubiera sido más útil si Bildad le hubiera hablado al espíritu herido de su amigo de la ternura y la compasión que a la majestad y la grandeza de Dios. El ministro de Dios debe saber hablar una palabra en temporada a los cansados ​​( Isaías 50:4). "A menudo nos decepcionan las expectativas de nuestros amigos que deberían consolarnos; pero el Consolador, que es el Espíritu Santo, nunca se equivoca en sus operaciones ni pierde sus fines". Job toma una venganza noble pintando en un lenguaje mucho más brillante y noble la sublime grandeza de Dios, mostrando así cuán cierto en la fe era su corazón en el fondo. Su petulancia y protestas son la irritación involuntaria del dolor; son superficiales; En el centro de su ser, la piedad vive en toda su intensidad.

II DESCRIPCIÓN SUPERIOR DEL TRABAJO DE LA MAJESTAD DE DIOS. (Versículos 5-14.) "La verdad, como una antorcha, cuanto más se sacude, brilla". "Era bueno que todas las disputas sobre la religión pudieran terminar así, glorificando a Dios como Señor de todos, y nuestro Señor, con una sola mente y una sola boca ( Romanos 15:6), porque en eso estamos todos de acuerdo. "

1. El infierno y el cielo. (Versículos 5-7.) Job comienza en el extremo opuesto de la gran escala de la creación con la que comenzó Bildad; con el mundo inferior, la región de las sombras, de allí a elevarse al mundo celestial. "Se hace temblar las sombras debajo del agua y sus habitantes" (versículo 5). Por sombras se entiende las formas fantasmales y sin sangre, como las describió Homero en el undécimo libro de la 'Odisea', que lleva una existencia melancólica y sin alegría, privada de la luz del sol (Salmo 88:11; Proverbios 2:18; Proverbios 9:18; Isaías 26:14, Isaías 26:19; comp. Job 14:9, Job 14:10). Incluso en el Hades se siente el vasto poder del Todopoderoso, y sus habitantes lo poseen y tiemblan (Salmo 139:8; Proverbios 15:11; Santiago 2:19). Este mundo inferior está desnudo a los ojos de Dios ( Hebreos 4:13), y el abismo de Hades no tiene cobertura ( Proverbios 15:11; Proverbios 15:6). El cielo del norte, tomado aquí por una figura, como la parte del todo, se extiende sobre el vacío, y la tierra pende de nada (versículo 7). La expresión "nada" aquí denota lo mismo que el "vacío": el vasto vacío del espacio en el que se coloca la tierra con su dosel celestial. Compare los paralelos clásicos en Lucret; 2: 600, sqq .; Ovidio, 'Rápido', 6: 269, sqq. Un poeta persa dice:

"Él extiende el cielo

sin pilares como la tienda de la tierra ...

¿Qué soporta el aire? no lleva nada

y nada sobre nada, y absolutamente nada ".

Y un poeta árabe, "Él ha hecho el cielo del humo". Y en el Corán, "es Alá quien ha edificado el cielo, sin apoyarlo en pilares visibles". Los poetas dicen que Atlas llevaba el cielo sobre sus hombros; pero confesamos el verdadero Atlas, el Señor nuestro Dios, quien por su palabra defiende el cielo y la tierra (Brenz). Como el trabajo es testigo del maestro, el universo también testifica de su Creador, Sustentador y Gobernador (Salmo 19:1); y nadie de corazón débil ha contemplado el orden eterno que lo confronta aquí y su influencia secreta pero siempre bendecida, y ningún pecador que anhela la salvación se ha demorado en el granizo de este gran templo de Dios, sin ser bendecido con bendiciones celestiales ( Wohlfarth).

2. Las nubes y la región celestial. (Versículos 8-10.) Las aguas están firmemente unidas en las nubes como en vastas pieles de agua, según la concepción del poeta, sin que estallen con el peso, si Dios quiere retener la lluvia (versículo 8; Génesis 7:11; Génesis 8:2). Dios vela el "lado exterior" de su trono celestial, el lado volteado hacia la tierra, dibujando las nubes en el medio (versículo 9). Ha dibujado un límite circular sobre la superficie del agua hasta el cruce de la luz con la oscuridad (versículo 10; Proverbios 8:27). En ambos pasajes, la idea es que la tierra está rodeada de agua (en Homero, por la corriente del océano). Arriba está el círculo del hemisferio, donde el sol y las estrellas siguen su curso. Dentro de este círculo está la región de los cuerpos celestes y de la luz, y afuera comienza el reino de la oscuridad.

3. montañas; el mar; constelaciones (Versículos 11-13.) Las columnas del cielo, es decir, las grandes montañas, concebidas como que soportan el firmamento, caen en temblor, y el terremoto se representa como causado por su angustia ante su reproche (versículo 11; comp. Salmo 29:1 .; Salmo 104:7; Isaías 50:2; Nahúm 1:4; Apocalipsis 6:12; Apocalipsis 20:11). Aterroriza al mar con su poder y con su comprensión rompe en pedazos a Rahab (versículo 12). Rahab está aquí no en Egipto, como en otros lugares, sino en un enorme monstruo de fama legendaria. Su aliento hace que el cielo sea brillante y claro; y su mano atravesó la serpiente voladora (versículo 13). Esto puede, quizás, aludir a la representación mítica de eclipses de sol o luna como el intento de un monstruoso dragón de tragarse los cuerpos celestes. La ceremonia se practica, entre los turcos y otros, de vencer a este dragón en el momento de eclipses por gritos y ruidos. Estas descripciones de la Creación se basan en mitos astronómicos que pertenecen a la infancia del mundo; pero nuestro mejor conocimiento del mecanismo de los cielos no necesita destruir nuestro sentido de la reverencia y el temor que impregna estas descripciones. La maravilla de la ignorancia es reemplazada por la maravilla más noble de la inteligencia, de la razón.

CONCLUSIÓN. (Verso 14.) "He aquí, estos son los extremos de sus caminos", pero los contornos o bocetos, las evidencias más cercanas y familiares de su gobierno del mundo; "¡Y qué palabra tan susurrante es la que escuchamos! ¿Pero el trueno de su omnipotencia que puede entender?" El pleno desarrollo de su poder, el curso atronador de las esferas celestiales, ¿qué oído mortal podría soportar?

"Si la naturaleza tronó en nuestros oídos abiertos, y nos sorprendió con la música de las esferas, ¿cómo desearíamos que el cielo nos hubiera dejado quietos, el gentil zephyr y el riachuelo?"

Toda la contemplación está preparada para enseñarnos nuestra ignorancia y conducir a la humildad, a la maravilla, a la adoración. No vemos sino una pequeña parte del inconmensurable reino de Dios. Jugamos con algunos guijarros al borde del océano infinito de la existencia. ¡El conocimiento del filósofo más grande no es más que la mirada miope de un pequeño insecto! Nuestra tierra no es más que un grano de arena en el vasto conjunto, una gota en el cubo. Así, los descubrimientos hechos por Dios nos llevan a la profundidad y altura de lo desconocido y desconocido. Un filósofo moderno dice que la religión y la ciencia encuentran su punto de unión y reconciliación aquí, en el reconocimiento del Poder desconocido e incognoscible en el universo. Este reconocimiento sigue rivalidades vanas y controversias ociosas. "Cuando hemos dicho todo lo que podemos sobre Dios, debemos, incluso como San Pablo ( Romanos 11:33), desesperarnos por encontrar el fondo; debemos sentarnos al borde y adorar la profundidad: 'Oh ¡La profundidad de las riquezas tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios! ". Pero, de nuevo, el sentido de lo desconocido debe llevarnos a aferrarnos más firmemente a lo que se conoce, especialmente a través del evangelio de su gracia y amor. Allí nos habla desde la inmensidad y el esplendor de la creación con una voz que podemos entender, que toca el corazón: "¡Hija Mía!" Este Dios eterno es nuestro: nuestro Padre y nuestro Amor. Sin el conocimiento de su gracia y misericordia en Cristo, el conocimiento de su majestad y pureza debe llevarnos a la desesperación. J.

HOMILIAS POR R. GREEN

Job 26:2

La reprensión cruel no ayuda a la víctima.

Job ha soportado los reproches de sus posibles amigos. Sus palabras, en lugar de calmar y consolar su espíritu herido, solo lo han irritado y probado. Ha buscado en vano el refrigerio de la simpatía. En un prolongado intento de demostrar su culpabilidad y de establecer la justicia de su aflicción por ese motivo, tuvo que enfrentarse a protestas de inocencia. Pero los edredones mal juzgados e imperfectamente instruidos, confundiendo la base de la aflicción de Job, habían vertido hiel en su espíritu perturbado. El testimonio del libro es la insuficiencia del consuelo humano, y la gran verdad de que hay aflicciones que afectan a los hombres por otras razones que no sean castigos de ofensa. La imagen de Job sufriendo dolor corporal es bastante triste, pero se ve reforzada por la manera cruel en que las palabras de consuelo profesas se convierten en agudas reprensiones. Tales reproches son impotentes para ayudar a la víctima, ya que:

1. NO HAY ELEMENTO DE CONSOLACIÓN REAL EN ELLOS. El consolador sabio puede aprovechar la oportunidad para llevar a la víctima a una penitencia justa por su pecado; pero simplemente detenerse en lo incorrecto y señalarlo como la única causa del sufrimiento, es dejar al paciente desprovisto de todo verdadero consuelo. No hay palabra de esperanza, ni promesa de alivio, ni refuerzos del espíritu, por el susurro de elevados principios.

II PERO SIRVEN PARA IRRITAR AL ESPÍRITU YA INTENTADO. Inclinado por múltiples sufrimientos, el afligido es sensible a cada palabra, incluso a cada mirada, de quienes lo rodean. Su tierna paciencia, incluso su propio silencio, les da cierta seguridad de sentimientos amables; pero decir palabras de reprensión cuando el espíritu es débil y oprimido por la angustia es agregar peso al peso y someter a la víctima a un mayor dolor. Necesita la cálida palabra de amistad, el toque de la mano tierna; no ser burlado groseramente con agudos ataques de acusación que son como la mordida de una víbora, ni ser azotados por la severidad de un antagonista.

III. NO OFRECEN PRUEBAS DE LA SIMPATÍA QUE ES LA BASE DE TODO, CONSOLACIÓN VERDADERA. Con las palabras de un amor fraternal inspirador, el verdaderamente afligido ha soportado la mayor calamidad y ha mantenido la calma bajo las pruebas más severas. El dolor ha perdido su poder en presencia de simpatía. Poner la cabeza dolorida sobre el hombro de un amigo fuerte da fuerza a los débiles. La verdadera ayuda para los heridos es la tierna simpatía, ya sea que las heridas atraviesen la carne o el espíritu. Pero la simpatía no sabe nada de severidad o acusación severa. Oculta la ofensa y alivia el espíritu auto acusado hasta que ha ganado fuerza para soportar el peso de la condena. Pero ninguna señal de esto está presente en las palabras de los amigos de Job; la cruel reprensión no expresa simpatía: "¿Cómo has ayudado al que no tiene poder?"

IV. A todos ellos agregan EL RECUERDO DOLOROSO DE LAS FRAILIDADES DEL ALMA EN EL MOMENTO EN QUE ESTÁ SOBRECARGADO Y NO PUEDE RESPONDER. Este no es el momento apropiado para hablar acusadoramente. Cuando el alma está en su fortaleza, es difícil responder a una acusación justa o injusta, pero en su debilidad y tristeza es completamente incapaz de responder. Está agregando peso al peso y aprovechando injustamente la debilidad. Esto no es ni vecino, ni fraternal, ni siquiera amable. Muestra un juicio erróneo y un espíritu antipático. R.G.

Job 26:6

Los caminos divinos pero parcialmente revelados.

Bildad no le había consolado a Job. Y Job al principio (versículos 1-3) replica sobre él una reprensión por sus palabras inútiles. Luego irrumpe en una representación impresionante de las maravillosas obras de Dios a las que Bildad se había referido. Las obras de Dios en los cielos, la tierra y las profundidades del mar son grandes y múltiples; también lo son sus obras entre las criaturas de su poder, de las cuales solo se menciona a la serpiente. Pero la mano oculta de Dios Job confiesa, y la grandeza de las obras y formas divinas, de las cuales solo se revela una parte. Podemos hacer un barrido más amplio que incluso Job, y decir:

I. Partes de los caminos Divinos se revelan EN LA CREACIÓN VISIBLE. Sus maravillosas obras.

II EN SUS MANERAS A LOS HIJOS DE LOS HOMBRES. En el funcionamiento de esa providencia que siempre guarda los intereses de la vida humana.

III. EN LAS REVELACIONES DE LA SANTA ESCRITURA. Aquí la luz cae especialmente

(1) en el Nombre Divino;

(2) sobre los misterios de la divina providencia;

(3) en el futuro espiritual: en Dios, en la vida y el deber humanos, en la inmortalidad.

Sin embargo, con todas las enseñanzas aún debe decirse: "¿Qué tan poco se sabe de él?" Hemos escuchado el susurro; "pero el trueno de su poder, ¿quién puede entender?" Un deber simple es juzgar lo que está oculto por lo que se da a conocer. Y la pregunta surge de inmediato en nuestros labios: ¿son las revelaciones que Dios ha hecho de sí mismo y de sus caminos en la naturaleza, en la vida humana, en las Sagradas Escrituras, como animarnos a confiar en esos caminos y en él, donde todos está cubierto de nubes y espesa oscuridad? Si las cosas reveladas son buenas y dignas de confianza, es muy razonable exigir fe en lo oculto y lo invisible. La fe en lo invisible está garantizada por

(1) la belleza,

(2) utilidad,

(3) perfección,

(4) beneficencia de los caminos Divinos, ya que son trazables en las obras de la mano Divina;

pero la mayor garantía de la fe está en el Nombre Divino: el Uno absolutamente bueno, puro, justo y benéfico.

HOMILIAS DE W.F. ADENEY

Job 26:2

Ayudando a los débiles.

Job vuelve a la vieja queja, más que nunca justificada por la obstinación de sus amigos. Vinieron a simpatizar y ayudar en tiempos de problemas; ¿Cómo han llevado a cabo su autodenominada tarea?

I. Es un deber cristiano ayudar a los débiles. La máxima mundana es "cada uno para sí mismo". Esto parece ser natural; pero no es fiel a nuestra mejor naturaleza. Se requiere el yo superior para rectificar los impulsos crueles de las regiones inferiores de la naturaleza.

1. Por la solidaridad de la raza. Somos miembros uno del otro, y cuando un miembro sufre, todos los miembros sufren. No nos conviene que ninguno de nuestros semejantes falle.

2. Por la hermandad de los cristianos. Estamos llamados a algo más que a cuidar todo el cuerpo; las necesidades individuales apelan a nuestra simpatía, y los casos especiales de aquellos que conocemos nos presentan reclamos peculiares. Tenemos que recordar nuestra relación familiar como hijos de nuestro Padre.

3. Debido a la obra de Cristo. Él vino a ayudar a los débiles, y nuestra posición es solo porque lo ha hecho por nosotros. Si todos hubieran venido a nosotros por egoísmo y exclusividad personal, no deberíamos haber tenido el poder de ayudar a otros, porque ese poder nos fue dado en nuestra debilidad por la gracia de Dios en Cristo.

II LA AYUDA PARA LOS DEBILES DEBE SER AYUDANDO A SER FUERTES. Hay una indefensión excesiva que solo puede aliviarse con ayuda directa. Pero en general no es aconsejable hacer que las personas simplemente dependan de nosotros. Si bien los ayudamos materialmente, podemos lastimarlos moralmente. Es una tarea más difícil levantar hombres que repartir caridad mientras se arrastran en la indigencia; Pero es algo mucho más útil. Cuando tratamos con hombres en el trabajo espiritual, se aplica el mismo principio. No es suficiente traer consuelo, paz y otras bendiciones espirituales. El trabajo más importante es llevar criaturas débiles y rotas a la Fuente de nueva vida y fuerza, para que puedan ser renovadas y convertidas. Es bueno ayudar a los débiles en su debilidad, pero es mejor ayudarlos a salir de ella.

III. ES POSIBLE FALLAR MISERABLEMENTE AL INTENTAR AYUDAR A LA DEBILIDAD. Esta es una de las lecciones más obvias del Libro de Job, y se nos repite constantemente desde diferentes puntos de vista. Pocas tareas son más difíciles y, por lo tanto, no es sorprendente que el fracaso sea frecuente, pero lo sorprendente es que no se anticipa. Estamos asombrados de la confianza de los edredones de Job. Su seguridad en sí mismo es perfectamente sorprendente. Perseveran en sus afirmaciones convencionales sin percibir cuán completamente inútil, cuán irritantemente travieso es todo su método de procedimiento. Al no entender a Job, no pueden ayudarlo. Los intentos demasiado torpes de hacer el bien solo agravan el mal que aliviarían. Debemos estudiar los problemas sociales; debemos entender a la gente; debemos llegar a conocer a las personas individuales que deseamos ayudar. Una gran parte del deber de los ángeles cristianos de la misericordia es visitar a los afligidos, entrar en su condición, ver sus hogares, escuchar sus problemas, conocer sus circunstancias y la causa de su miseria. La historia de la caridad cristiana está llena de los fracasos más desalentadores que surgen simplemente de descuidar estas primeras condiciones de éxito. — W.F.A.

Job 26:6

La visión de Dios de la muerte.

Bildad acaba de hablar del exaltado dominio de Dios que llega a las alturas celestiales, sobrepasando la luna y las estrellas. Job ahora responde, bajando los ojos y notando cómo el oscuro inframundo está abierto a la inspección de Dios.

I. LOS MUERTOS NO ESTÁN MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN DE DIOS. Él vive en la luz, y ellos yacen en la oscuridad; pero los ve. No hay escapatoria de su presencia. "Si hago mi cama en Hades, he aquí que estás allí" (Salmo 139:8).

1. No hay forma de eludir su observación. Un hombre no puede huir de Dios muriendo. De hecho, ¿no se considera correctamente que el suicidio se precipita en la presencia de Dios? Ninguna oscuridad se esconde de Dios, porque el día y la noche son iguales con él, y ningún cambio de esfera le quita el alcance al que gobierna a través de todas las esferas.

2. No hay pérdida de su aviso. Nadie puede estar bajo la atención de Dios: demasiado bajo, demasiado degradado, en una región demasiado oscura y desolada para ser visto por él. Quizás este era el pensamiento de Job. Anhelaba que Dios viniera y reivindicara su causa; pero no podía dejar de admitir que la muerte podría venir primero, porque su enfermedad estaba haciendo incursiones temerosas en su constitución. Aun así, no perdería la oportunidad de encontrarse con Dios. Si no está en la tierra, entonces debería ser después de la muerte. Dios seguirá a sus hijos donde quiera que vayan en el próximo mundo, como él los sigue en este mundo.

II LA VISIÓN DE DIOS DE LOS MUERTOS ES DE GRAN CONSECUENCIA PARA ELLOS. Si el Hades y la destrucción no tienen cobertura ante Dios, esto significa mucho para Hades y la destrucción. No puede ser lo mismo si Dios nos mira o no. Seguramente significa mucho saber que la morada de la muerte no está abandonada por Dios. Dios no puede mirar hacia abajo en esta región oscura como un mero espectador. Él es en todas partes una Vida, un Poder, una Autoridad. Por lo tanto, debemos concluir que el gobierno de Dios se extiende sobre el mundo invisible. Ciertas consecuencias importantes fluyen de esta verdad.

1. La justicia se hará allí. Dios no permitirá que la injusticia continúe para siempre. El proceso de rectificación es lento; pero Dios es infinitamente paciente y tiene la eternidad delante de él. El pecador impune se encontrará con sus terribles desiertos en el próximo mundo, y el hombre bueno mal usado e incomprendido será reivindicado allí.

2. La vida se dará allí. Dios no puede mirar a los muertos y dejarlos en su oscuridad natural. Su mirada se acelera. Si visita el reino de los muertos, provocará una resurrección. Los muertos no son arrojados, olvidados, abandonados y desaparecidos de todo ser. Dios los toca y despiertan, como la tierra helada al toque de la primavera.

3. La misericordia se extenderá a ellos. Cómo y en qué medida esto puede ser recibido por los muertos es un misterio sobre el cual tenemos poca o ninguna luz. Pero sabemos que "la misericordia del Señor permanece para siempre". Sabemos que Dios es inmutable. Su amor es inagotable. Siempre debe desear la recuperación de sus hijos. Sin embargo, el universalismo dogmático es tan falso para la naturaleza humana como lo es para las advertencias de las Escrituras. Porque los hombres pueden endurecerse contra la misericordia de Dios; si lo hacen en la tierra, ¿cómo podemos decir que no lo harán después de la muerte? —W.F.A.

Job 26:8

Nubes

A medida que avanzamos en el poema, no podemos dejar de sorprendernos con la maravillosa riqueza de sus imágenes de la naturaleza, que continúa abriéndose con una exuberancia cada vez mayor hasta que alcanza su plenitud en el estallido de esplendor que acompaña a la teofanía final. Cada aspecto de la naturaleza tocado por el poeta tiene sus lecciones especiales. Ahora nos llama a mirar el magnífico espectáculo de las nubes. Aquí las verdades del orden Divino y el gobierno se muestran ante nuestros ojos.

I. LAS NUBES SON DE ORIGEN DIVINO. Dios liga las aguas; las gruesas nubes son suyas. Cada vez que tocamos la naturaleza, debemos movernos con reverencia, porque estamos en el templo de Dios. Si entendemos las nubes, si podemos ver la sabiduría por la cual están formadas y dirigidas hacia los cielos o no, al menos debemos discutirlas con la humildad que se convierte en una consideración de las obras de los infinitamente sabios y perfectamente buenos. .

II LAS NUBES SON BENEFICIOSAS PARA EL MUNDO. En los países del sur, son muy valorados tanto por su sombra como por las duchas muy necesarias que traen a la tierra reseca. La disposición mediante la cual flotan sobre la cabeza y luego descienden sobre amplias áreas en gotas de agua finamente distribuidas, hace que el sistema de riego más avanzado del hombre parezca infantil y torpe. Grandes masas de agua se almacenan en el aire y se conducen por el aire, y se hacen descender para que cada planta se riegue y no se triture una brizna de hierba. Aquí está la perfección del arte de la distribución.

III. LAS NUBES ILUSTRAN LOS MINISTERIOS MUTUOS DE LA NATURALEZA. Extraído del mar en vapor invisible, conducido sobre la tierra por fuertes vientos, condensado contra las montañas o en las corrientes frías del aire superior, descendiendo bajo una suave lluvia sobre campos y jardines, sobre bosques, colinas y llanuras, goteando a través del suelo , rompiendo en pequeños manantiales, bajando por las laderas en pequeños surcos, recogiendo suministros de todas las direcciones en los valles, y fluyendo de regreso al mar en ríos completamente alimentados, el agua de las nubes se mueve a través de un circuito, cada etapa del cual es útil en la economía de la naturaleza, mientras que el conjunto se completa con la ayuda de muchas fuerzas y circunstancias.

IV. LAS NUBES VIENEN COMO MERCIAS EN DISFRAZ. Las nubes gruesas son negras y feas, ocultan el cielo azul y arrojan tinieblas sobre la tierra. No siempre tienen un lado positivo. Pueden ser pesados ​​y bajos, sombríos y amenazantes. Sin embargo, estallan en refrescantes duchas. ¿Cuándo debemos creer que es lo mismo con esas aprensiones de problemas que realmente son los carros en los que cabalga el amor de Dios?

V. LAS NUBES SON HERMOSAS A LA LUZ DEL SOL. Es solo una diferencia de luz, y su tristeza se convierte en esplendor. Cuando el sol toca las nubes, las prende fuego. Por la mañana y por la noche se desenrollan leguas de cortinas rosas y doradas en el horizonte lejano. Cuando el amor de Dios toca nuestras nubes, por una alquimia mágica pasan a la belleza celestial.

VI. LAS NUBES SON FLOTANTES Y TRANSITORIAS. Moldeados de vapores invisibles, se derriten mientras los miramos. Sus altos bastiones y cúpulas agrupadas, sus lagos plateados y montañas de color púrpura, se están disolviendo rápidamente. Porque deben cumplir su propósito. Deben desaparecer para cumplir su misión. Alegrías terrenales como palacios de tierra nubosa, terrores terrenales como sus sombras sombrías, ambos se derriten, y deben hacerlo para cumplir su propósito de bendición y disciplina. Pero más allá de las nubes está el cielo azul. Estamos agradecidos por las nubes. Pero no debemos aferrarnos a ellos, ni evitarlos. De pie en la tierra sólida, nuestra esperanza duradera está en los cielos eternos. — W.F.A.

Job 26:14

El trueno de su poder.

Solo vemos los bordes de los caminos de Dios; solo escuchamos un leve susurro de él; El trueno de su poder está más allá de nuestra comprensión.

I. EN LA NATURALEZA. Podemos ver solo una pequeña parte de las obras de Dios. La astronomía insinúa vastas regiones del espacio inexplorado. Incluso en regiones limitadas, la variedad de la vida rebosante va más allá de nuestra comprensión. No podemos ver lo infinitamente pequeño. Además, solo usamos nuestros cinco sentidos. ¿Quién puede decir si un sexto sentido revelaría mucho más de las maravillosas obras de Dios? Podemos concebir una multiplicación indefinida de sentidos. Supongamos que hubiera diez sentidos, o cincuenta, o cualquier número más; ¿Quién puede decir que descubrirían los objetos correspondientes que son bastante desconocidos para nosotros porque no tenemos la facultad de percibirlos? Luego considere cuán corto es el período de tiempo que nuestra observación se extiende. La geología se remonta a un largo camino, ¡pero con qué exiguo registro de inmensas edades! Luego tenga en cuenta que todas estas observaciones tratan con el universo material. ¿Pero qué hay de lo espiritual? ¿Hasta dónde puede llegar esto? ¿Cuáles son sus contenidos?

II EN PROVIDENCIA. El error de los amigos de Job fue que eran miopes y estrechos en su visión. Solo podían ver una parte muy pequeña de la obra y el propósito de Dios; sin embargo, sacaron conclusiones universales y dogmatizaron. Su error es demasiado común. Tenemos que recordar que no tenemos los materiales para formar un juicio sobre las acciones de Dios. En nuestras propias vidas vemos una parte muy pequeña del plan Divino. Todo puede parecer oscuro y terrible. Pero solo estamos en la siembra temprana de semillas. Tenemos que ver la cosecha antes de poder juzgar la cosecha. Y la cosecha aún no está.

III. EN REVELACIÓN Esto era cierto del Antiguo Testamento en comparación con el Nuevo. Pero una franja de la gracia revelada después en Cristo se dio a conocer a los antiguos judíos. Ahora es imposible decir cuánto más de la naturaleza y el pensamiento de Dios aún se encuentra más allá de la región de la revelación. Tenemos suficiente para guiarnos, suficiente para la salvación y el deber. Pero no nos atrevemos a limitar a Dios a sus revelaciones de sí mismo. Todos los intentos de definir a Dios, de dibujar un círculo sobre lo Divino, refutarse a sí mismos, ya que verían que el Infinito es finito.

IV. EN JUICIO Los susurros del juicio de Dios nos hacen temblar; y solo hemos escuchado susurros todavía. Entonces, ¿qué debe ser el trueno de su poder? Con un simple toque de "el Viajero desconocido", el nervio del muslo de Jacob se encogió ( Génesis 32:25). ¿Cuál hubiera sido el resultado si el misterioso Luchador hubiera desplegado todo su poder? Los problemas terrenales son difíciles de soportar; ¡Son solo susurros en comparación con el trueno de la fatalidad!

V. EN REDENCIÓN. Hay un lado positivo de esta imagen. "Dios es amor", y la mitad no nos ha dicho de la naturaleza de Dios. Las edades futuras aún tienen que explorar su maravillosa riqueza de gracia. A lo largo de la eternidad, se extenderá más allá de toda experiencia humana. Con la gracia es una bendición correspondiente. La futura bendición que Dios ofrece a sus hijos también está más allá de todas las estimaciones actuales. "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que seremos" ( 1 Juan 3:2) .— W.F.A.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 26:7". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​job-26.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Norte: la parte norte de los cielos, que representa todo el cielo visible, porque Job y sus amigos vivían en un clima del norte. Nada - Sin apoyos o pilares, sino sobre su propio poder y providencia.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 26:7". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​job-26.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile