Maundy Thursday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Job 38:39. Wilt thou hunt the prey for the lion? — Rather the lioness, or strong lion. Hast thou his instinct? Dost thou know the habits and haunts of such animals as he seeks for his food? Thou hast neither his strength, his instinct nor his cunning.
In the best Hebrew Bibles, the thirty-ninth chapter begins with this verse, and begins properly, as a new subject now commences, relating to the natural history of the earth, or the animal kingdom; as the preceding chapter does to astronomy and meteorology.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Job 38:39". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-38.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Control of the animal world (38:39-39:30)
The pressure on Job increases as God continues with his unanswerable questions. From the natural world in general, God moves to the animal world. He draws Job’s attention to animals that sometimes appear to have no purpose so far as human life is concerned, but are still part of God’s ordering of the world.
God asks Job if he is able to order nature by providing wild animals with food (39-41), while protecting timid animals when they give birth and care for their young (39:1-4). God gives freedom to the wild ass, but at the same time controls the animal and its habitat according to his ordering of nature. Can Job do this (5-8)? Or can Job make a wild ox work like a domestic ox, when God has given the wild ox an instinct that makes it impossible to tame (9-12)?
Some things in God’s creation are puzzling to humans. For example, it appears as if the ostrich neglects her eggs and has no concern for her young, because when she is frightened she runs away and leaves them. People may not understand why the ostrich behaves as it does, but God has given each animal its own particular instinct as he sees fit (13-18). God made the horse with an instinct to be trained. This is impressed upon Job with a description of the spectacular yet fearsome sight of war horses in battle (19-25).
Hawks and eagles make their nests in higher places than other birds, but they are not disadvantaged in looking for food. This is because of their remarkable eyesight, which enables them to see the tiniest objects from a great distance. Can Job compete with a Creator whose wisdom foresaw even the smallest detail (26-30)?
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Job 38:39". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​job-38.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE REMARKABLE ENDOWMENT OF LOWER LIFE-FORMS
"Canst thou hunt the prey for the lioness, Or satisfy the appetite of the young lions, When they couch in their dens, And abide in the covert to lie in wait? Who provideth for the raven his prey, When his young ones cry unto God, And wander for lack of food?"
The words of Jehovah are continued in the following chapters, where we shall find many other unanswerable questions regarding God's care and preservation of the lower forms of life upon the planet earth. There is no species in the whole creation that does not exhibit and illustrate the fantastic intelligence of God in their creation and maintenance upon the earth. Every example of wild life around us is an example of God's incredibly wise creation which sufficiently endowed them to survive, even in spite of human hostility. This writer once saw a cow and her new-born calf, less than an hour old, swim a swollen river in flood; and no one who ever saw a thing like that could ever doubt the Providence of God. Instinctively, that animal mother maintained the position of the calf on her side, up-stream of course; and both of them made it safely across.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Job 38:39". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​job-38.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Wilt thou hunt the prey for the lion? - The appeal here is to the instincts with which God has endowed animals, and to the fact that he had so made them that they would secure their own food. He asks Job whether he would undertake to do what the lion did by instinct in finding his food, and by his power and skill in seizing his prey. There was a wise adaptation of the lion for this purpose which man could neither originate nor explain.
Or fill the appetite of the young lions - Margin, as in Hebrew “life.” The word life is used here for hunger, as the appetite is necessarily connected with the preservation of life. The meaning here is, “Wouldst thou undertake to supply his needs? It is done by laws, and in a manner which thou canst not explain. There are in the arrangement by which it is accomplished marks of wisdom which far surpass the skill of man to originate, and the instinct and power by which it is done are proof of the supremacy of the Most High.” No one can study the subject of the instincts of animals, or become in the least acquainted with Natural History, without finding every where traces of the wisdom and goodness of God.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Job 38:39". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-38.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Then the LORD answered Job out of the whirlwind, and said, Who is this that darkeneth counsel by words without knowledge? Gird up now thy loins like a man; for I will demand of thee, and answer thou me. Where were you when I laid the foundations of the earth? tell me, if you have understanding. Who has laid the measures of it, tell me if you know? or who has stretched the line upon it? Where are the foundations fastened? or who laid the corner stone thereof; When the morning stars sang together, and the sons of God shouted for joy? ( Job 38:1-7 )
God is now talking to Job about the creation of the earth, about nature. Pointing out that Job knows so little about nature. "Job, where were you when I laid the foundations of the earth? What did I fasten the foundations upon? When the morning stars sang together."
Now, the morning stars, the word star oftentimes refers to the angels. You remember in the book of Revelation, chapter 13, when the dragon was cast out of heaven, he took a third part of the stars with him. Referring to the angels that fell with Satan. Now can you let your mind go back and we see God as He is bringing the earth into existence and the angels, the morning stars, are singing together and all the sons of God are shouting for joy. The sons of God referring again to angels. Now Jesus is referred to as the only begotten Son of God. Special classification. But the angels are referred to as sons of God. In the first chapter of Job the sons of God were presenting themselves to God, and Satan also came with them. In the New Testament, we are referred to as sons of God. "Beloved, now are we the sons of God. It doth not yet appear what we shall be, but we know when He shall appear we will be like Him, for we shall see Him as He is" ( 1 John 3:2 ). But Jesus is the only begotten Son of God. What a glorious scene that must have been when God created the earth and the angels, the morning stars, sang together.
Who shut up the sea with the doors, when it broke forth, as if it had issued out of the womb? When I made the cloud the garment thereof, and the thick darkness a swaddlingband for it ( Job 38:8-9 ),
God is talking about the earth now, His creation of the earth. "Who put the bounds for the seas, when I allowed the water to gush forth, as a child out of the womb? When I made the cloud a garment of the earth, and thick darkness a swaddlingband for it."
And I broke it up for in my decreed place, I set the bars and doors, and said to the seas, This far you shall come, but no further: and here shall your proud waves be stayed? Have you commanded the morning since thy days; and caused the dayspring to know his place; That it might take hold of the ends of the earth, that the wicked might be shaken out of it? It is turned as clay to the seal; and they stand as a garment. And from the wicked their light is withheld, and the high arm shall be broken. Have you entered into the springs of the sea? or have you walked in the search of the depth? Have the gates of death been opened unto thee? or have you seen the doors of the shadow of death? ( Job 38:10-17 )
Now go back to verse Job 38:2 : "Who is this that darkeneth counsel by words without knowledge?" God is rebuking Job for talking about things that he doesn't know anything about. "Have the gates of death been opened to you? Have you been beyond them? Do you know what is there?" You see, Job was saying, "Oh, I wish that I were dead, where all is silent, where there is no memory, where there is no thought. Oh, I wish I were in the oblivion of death. Where man is at rest, where everything is at peace." And God said, "Job, have you been there? Have the gates of death been opened to you? You're talking about these things, Job, but you don't know anything about them."
That is why it is wrong to use the scriptures out of Job to try to prove the doctrine of soul sleep. That when a person dies he is in an unconscious state of waiting, that there is no consciousness or awareness or anything else. That is wrong to conclude those doctrines out of the book of Job, which they usually find their proof scriptures in Job or in Ecclesiastes. And when we get to Ecclesiastes, we'll show why it's wrong to use Ecclesiastes for proof text. These were things that Job was saying, but God is rebuking him for saying them.
Have you perceived the breadth of the earth? tell it if you know it all. Where is the way where light dwells? and as for darkness, where is the place thereof ( Job 38:18-19 ),
Where does light dwell? Tell me this: where did the darkness go when they turned on the lights tonight? Where is the darkness hiding? Now it's around here someplace. And it's very close. All we have to do is flip off the lights and it moves right back in. But where is it lurking? I don't know. But God is questioning Job and saying, "Where is the place where light dwells? Where is the place where darkness dwells?"
That you should take it to the bound thereof, that you should know the paths to the house thereof? Do you know it, because thou wast then born? or because the number of thy days is great? Have you entered into the treasures of the snow? or have you seen the treasures of the hail ( Job 38:20-22 ),
Beautiful treasures in every snowflake. Have you seen the pictures of snowflakes magnified? The beautiful geometric designs, and no two of them alike. Talk about a God of variety. You see a snowstorm, I don't know how many flakes of snow fall in a single storm, but it can blanket large areas of the United States. And you take those snowflakes and put them under a microscope and you'll see beautiful treasures of intricate, beautiful, geometric designs. Perfect geometrical patterns, and no two of them alike. Now how did Job know that when this book was written? "Have you entered into the treasures of the snow or the hail?"
But then He says something even more interesting:
Which I have reserved against the time of trouble, against the day of battle and war? ( Job 38:23 )
What do you mean you've reserved the snow or ice for the day of war? During World War II, as we were seeking to supply the Allies with Trinitrotoluene (TNT), one of our ships was blown up because TNT is a very volatile type of explosive and, jarred, it'll go off. In fact, that's the way you set off TNT is by putting a dynamite cap in it and the dynamite cap, when it explodes, it sets off the whole Trinitrotoluene. But at any rate, Weissman discovered that by packing TNT in ice, they could transport it safely. After some of the ships and all had been blown to smithereens trying to transport TNT, this Jewish scientist discovered that if they would pack it in ice that that way they could transport it, store it and all without any dangers. Here God declared that He had reserved ice for the day of war and trouble. "I've reserved it for that." Man didn't come to the discovery of God's reservation until 1916 or so, but God had reserved it all that time for the day of battle and war.
By what way is the light parted ( Job 38:24 ),
"How is light divided?" God said. Now, we know that now we can divide light. We have developed the spectroscope and we can actually divide light into compartments. God was speaking about the dividing of light before man ever knew that light could be divided. It can be divided into definite areas through the spectroscope. God is challenging Job about this, thousands of years before we even discovered the spectroscopes.
Who hath divided the watercourse for the overflowing of waters, or a way for the lightning of thunder; To cause it to rain on the earth, where no man is; or the wilderness, where there is no man; To satisfy the desolate and waste ground; and to cause the bud of the tender herb to spring forth? ( Job 38:25-27 )
God said, "Who waters the wilderness, Job, causing the wilderness to bring forth grass and flowers and all?"
Has the rain a father? or who has begotten the drops of dew? Out of whose womb came the ice? and the hoary frost of the heaven, who hath gendered it? ( Job 38:28-29 )
How are these things formed, Job?
The waters are hid as with a stone, and the face of the deep is frozen. Can you bind the sweet influence of the Pleiades, or loose the bands of Orion? Can you bring forth the Mazzaroth in his season? or can you guide Arcturus with his sons? ( Job 38:30-32 )
The Pleiades is a constellation that is most commonly mistaken by amateur stargazers as the Little Dipper. It is a winter constellation and it comes up just about in the middle of the winter skies. And it's a little cluster of stars that does look something like a dipper, but it is the Pleiades or the Seven Sisters. Now the North Star is actually a part of Little Dipper and the Big Dipper. Of course, the pointer stars always point to the North Star, but it takes a good clear night in the mountains or out in the desert to actually see the Little Dipper, so it is accepted for people to make the mistake and to point at the Pleiades as the Little Dipper, but don't you make that mistake. In the winter constellations, then, of course, you get up early in the morning now and you can see the Pleiades is starting to come up early in the morning as we're moving into the fall equinox. But it is a part of the winter constellations, comes up in the center of the sky, small little cluster, Seven Sisters, the Pleiades.
Now, God said, "Can you bind the sweet influence of the Pleiades?" Astronomers now believe that the Pleiades actually is the center of the gravitational forces in our Milky Way Galaxy. Pretty well accepted now that it is the center of the gravity and the gravitational forces within the Milky Way Galaxy. Here God is telling Job, "Can you bind the sweet influence of the Pleiades?" Hinting actually, to what the astronomers have discovered, that this actually is the center of the gravitational forces in the Milky Way Galaxy.
Then God said, "How about, Job, how would you like the job of guiding Arcturus?" Arcturus is known as the runaway star. Now how did Job know this? It travels at about 125,000 miles per second. Now God said to Job, "How would you like the job of steering that thing through the sky?" Get this steering wheel and this large mass. Arcturus is larger than our sun, guiding that thing at 125,000 miles a second through the sky, dodging these stars and so forth so you don't have a major collision in our universe here. No thanks. You go ahead, God, and You keep Your hand on it.
Do you know the ordinances of the heaven? can you set the dominion thereof in the earth? Can you lift up your voice to the clouds, that the abundance of water may cover thee? Can you send lightnings, that they may go, and say unto thee, Here we are? ( Job 38:33-35 )
Can you order the lightning?
Who has put wisdom in the inward parts? or who has given understanding to the heart? ( Job 38:36 )
Where did you get your knowledge? Where did you get understanding? Where does it come from? Who put it there? Who gave you the capacity? Who put the DNA there? Who created the memory cells? You know, God is just speaking of the marvels of His creation. Pointing to Job the marvels of His creative genius. And surely as David said, "We are fearfully and wonderfully made" ( Psalms 139:14 ), and we live in a marvelous universe.
Who can number the clouds in wisdom? or who can stay the bottles of heaven, When the dust grows into hardness, and the clods cleave fast together? Will you hunt the prey for the lion? or fill the appetite of the young lions, when they couch in their dens, and abide in the covert to lie in wait? Who provides for the raven his food? ( Job 38:37-41 )
Who is overseeing the universe? Who's taking care of the animals, the ravens?
when the young ones are crying unto God, they wander for the lack of meat ( Job 38:41 ).
Here God saying these little ravens in the nest are squawking, they are actually crying unto Him.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Job 38:39". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-38.html. 2014.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wilt thou hunt the prey for the lion?.... From meteors the Lord passes to animals, beasts, and birds, wherefore some here begin the thirty ninth chapter, which only treats of such; and he begins with the lion, the strongest among beasts, and most fierce; cruel, and voracious; and asks, who hunts his prey for him? Not man, who cannot; and if he could, durst not: but the Lord does; and, according to some writers x, he has provided a small creature, between a fox and a wolf, called a jackal; which goes before the lion, and hunts the prey for him. And could this be understood particularly of the old lion, as Cocceius and others, naturalists y observe, that young lions hunt for the old ones, when they are not able to go in search of prey; and when they have got it, either bring it to them, or call them to partake of it with them;
or fill the appetite of the young lions, whose appetite is sharp and keen, and requires a great deal to fill it, and especially to satisfy a great many of them; herds of them, as Mr. Broughton renders the word, and which signifies a company; see Psalms 68:30. Men cannot feed them, but God can and does; there being some ends in Providence to be answered thereby, see Psalms 104:21; see also Psalms 34:8.
x Thevenot's Travels, part 2. c. 13. y Aelian. de Animal. l. 9. c. 1.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Job 38:39". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-38.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
God's Sovereign Dominion and Goodness. | B. C. 1520. |
25 Who hath divided a watercourse for the overflowing of waters, or a way for the lightning of thunder; 26 To cause it to rain on the earth, where no man is; on the wilderness, wherein there is no man; 27 To satisfy the desolate and waste ground; and to cause the bud of the tender herb to spring forth? 28 Hath the rain a father? or who hath begotten the drops of dew? 29 Out of whose womb came the ice? and the hoary frost of heaven, who hath gendered it? 30 The waters are hid as with a stone, and the face of the deep is frozen. 31 Canst thou bind the sweet influences of Pleiades, or loose the bands of Orion? 32 Canst thou bring forth Mazzaroth in his season? or canst thou guide Arcturus with his sons? 33 Knowest thou the ordinances of heaven? canst thou set the dominion thereof in the earth? 34 Canst thou lift up thy voice to the clouds, that abundance of waters may cover thee? 35 Canst thou send lightnings, that they may go, and say unto thee, Here we are? 36 Who hath put wisdom in the inward parts? or who hath given understanding to the heart? 37 Who can number the clouds in wisdom? or who can stay the bottles of heaven, 38 When the dust groweth into hardness, and the clods cleave fast together? 39 Wilt thou hunt the prey for the lion? or fill the appetite of the young lions, 40 When they couch in their dens, and abide in the covert to lie in wait? 41 Who provideth for the raven his food? when his young ones cry unto God, they wander for lack of meat.
Hitherto God had put such questions to Job as were proper to convince him of his ignorance and short-sightedness. Now he comes, in the same manner, to show his impotency and weakness. As it is but little that he knows, and therefore he ought not to arraign the divine counsels, so it is but little that he can do, and therefore he ought not to oppose the proceedings of Providence. Let him consider what great things God does, and try whether he can do the like, or whether he thinks himself an equal match for him.
I. God has thunder, and lightning, and rain, and frost, at command, but Job has not, and therefore let him not dare to compare himself with God, or to contend with him. Nothing is more uncertain than what weather it shall be, nor more out of our reach to appoint; it shall be what weather pleases God, not what pleases us, unless, as becomes us, whatever pleases God pleases us. Concerning this observe here,
1. How great God is.
(1.) He has a sovereign dominion over the waters, has appointed them their course, even then when they seem to overflow and to be from under his check, Job 38:25; Job 38:25. He has divided a water-course, directs the rain where to fall, even when the shower is most violent, with as much certainty as if it were conveyed by canals or conduit-pipes. Thus the hearts of kings are said to be in God's hand; and as the rains, those rivers of God, he turns them whithersoever he will. Every drop goes as it is directed. God has sworn that the waters of Noah shall no more return to cover the earth; and we see that he is able to make good what he has promised, for he has the rain in a water-course.
(2.) He has dominion over the lightning and the thunder, which go not at random, but in the way that he directs them. They are mentioned here because he prepares the lightnings for the rain,Psalms 135:7. Let not those that fear God be afraid of the lightning or the thunder, for they are not blind bullets, but go the way that God himself, who means no hurt to them, directs.
(3.) In directing the course of the rain he does not neglect the wilderness, the desert land (Job 38:26; Job 38:27), where no man is. [1.] Where there is no man to be employed in taking care of the productions. God's providence reaches further than man's industry. If he had not more kindness for many of the inferior creatures than man has, it would go ill with them. God can make the earth fruitful without any art or pains of ours, Genesis 2:5; Genesis 2:6. When there was not a man to till the ground, yet there went up a mist and watered it. But we cannot make it fruitful without God; it is he that gives the increase. [2.] Where there is no man to be provided for nor to take the benefit of the fruits that are produced. Though God does with very peculiar favour visit and regard man, yet he does not overlook the inferior creatures, but causes the bud of the tender herb to spring forth for food for all flesh, as well as for the service of man. Even the wild asses shall have their thirst quenched, Psalms 104:11. God has enough for all, and wonderfully provides even for those creatures that man neither has service from nor makes provision for.
(4.) He is, in a sense, the Father of the rain,Job 38:28; Job 38:28. It has no other father. He produces it by his power; he governs and directs it, and makes what use he pleases of it. Even the small drops of the dew he distils upon the earth, as the God of nature; and, as the God of grace, he rains righteousness upon us and is himself as the dew unto Israel. See Hosea 14:5; Micah 5:7.
(5.) The ice and the frost, by which the waters are congealed and the earth incrustrated, are produced by his providence, Job 38:29; Job 38:30. These are very common things, which lessens the strangeness of them. But, considering what a vast change is made by them in a very little time, how the waters are hid as with a stone, as with a grave-stone, laid upon them (so thick, so strong, is the ice that covers them), and the face even of the deep is sometimes frozen, we may well ask, "Out of whose womb came the ice? What created power could produce such a wonderful work?" No power but that of the Creator himself. Frost and snow come from him, and therefore should lead our thoughts and meditations to him who does such great things, past finding out. And we shall the more easily bear the inconveniences of winter-weather if we learn to make this good use of it.
2. How weak man is. Can he do such things as these? Could Job? No, Job 38:34; Job 38:35. (1.) He cannot command one shower of rain for the relief of himself or his friends: "Canst thou lift up thy voice to the clouds, those bottles of heaven, that abundance of waters may cover thee, to water thy fields when they are dry and parched?" If we lift up our voice to God, to pray for rain, we may have it (Zechariah 10:1); but if we lift up our voice to the clouds, to demand it, they will soon tell us they are not at our beck, and we shall go without it, Jeremiah 14:22. The heavens will not her the earth unless God hear them, Hosea 2:21. See what poor, indigent, depending creatures we are; we cannot do without rain, nor can we have it when we will. (2.) He cannot commission one flash of lightning, if he had a mind to make use of it for the terror of his enemies (Job 38:35; Job 38:35): "Canst thou send lightnings, that they may go on thy errand, and do the execution thou desirest? Will they come at thy call, and say unto thee, Here we are?" No, the ministers of God's wrath will not be ministers of ours. Why should they, since the wrath of man works not the righteousness of God? See Luke 9:55.
II. God has the stars of heaven under his command and cognizance, but we have them not under ours. Our meditations are now to rise higher, far above the clouds, to the glorious lights above. God mentions particularly, not the planets, which move in lower orbs, but the fixed stars, which are much higher. It is supposed that they have an influence upon this earth, notwithstanding their vast distance, not upon the minds of men or the events of providence (men's fate is not determined by their stars), but upon the ordinary course of nature; they are set for signs and seasons, for days and years, Genesis 1:14. And if the stars have such a dominion over this earth (Job 38:33; Job 38:33), though they have their place in the heavens and are but mere matter, much more has he who is their Maker and ours, and who is an Eternal Mind. Now see how weak we are. 1. We cannot alter the influences of the stars (Job 38:31; Job 38:31), not theirs that are instrumental to produce the pleasures of the spring: Canst thou loose the bands of Orion?--that magnificent constellation which makes so great a figure (none greater), and dispenses rough and unpleasing influences, which we cannot control nor repel. Both summer and winter will have their course. God can change them when he pleases, can make the spring cold, and so bind the sweet influences of Pleiades, and the winter warm, and so loose the bands of Orion; but we cannot. 2. It is not in our power to order the motions of the stars, nor are we entrusted with the guidance of them. God, who calls the stars by their names (Psalms 147:4), calls them forth in their respective seasons, appointing them the time of their rising and setting. But this is not our province; we cannot bring forth Mazzaroth--the stars in the southern signs, nor guide Arcturus--those in the northern, Job 38:32; Job 38:32. God can bring forth the stars to battle (as he did when in their courses they fought against Sisera) and guide them in the attacks they are ordered to make; but man cannot do so. 3. We are not only unconcerned in the government of the stars (the government they are under, and the government they are entrusted with, for they both rule and are ruled), but utterly unacquainted with it; we know not the ordinances of heaven,Job 38:33; Job 38:33. So far are we from being able to change them that we can give no account of them; they are a secret to us. Shall we then pretend to know God's counsels, and the reasons of them? If it were left to us to set the dominion of the stars upon the earth, we should soon be at a loss. Shall we then teach God how to govern the world?
III. God is the author and giver, the father and fountain, of all wisdom and understanding, Job 38:36; Job 38:36. The souls of men are nobler and more excellent beings than the stars of heaven themselves, and shine more brightly. The powers and faculties of reason with which man is endued, and the wonderful performances of thought, bring him into some alliance to the blessed angels; and whence comes this light, but from the Father of lights? Who else has put wisdom into the inner parts of man, and given understanding to the heart? 1. The rational soul itself, and its capacities, come from him as the God of nature; for he forms the spirit of man within him. We did not make our own souls, nor can we describe how they act, nor how they are united to our bodies. He only that made them knows them, and knows how to manage them. He fashioneth men's hearts alike in some things, and yet unlike in others. 2. True wisdom, with its furniture and improvement, comes from him as the God of grace and the Father of every good and perfect gift. Shall we pretend to be wiser than God, when we have all our wisdom from him? Nay, shall we pretend to be wise above our sphere, and beyond the limits which he that gave us our understanding sets to it? He designed we should with it serve God and do our duty, but never intended we should with it set up for directors of the stars or the lightning.
IV. God has the clouds under his cognizance and government, but so have not we, Job 38:37; Job 38:37. Can any man, with all his wisdom, undertake to number the clouds, or (as it may be read) to declare and describe the nature of them? Though they are near us, in our own atmosphere, yet we know little more of them than of the stars which are at so great a distance. And when the clouds have poured down rain in abundance, so that the dust grows into solid mire and the clods cleave fast together (Job 38:38; Job 38:38), who can stay the bottles of heaven? Who can stop them, that it may not always rain? The power and goodness of God are herein to be acknowledged, that he gives the earth rain enough, but does not surfeit it, softens it, but does not drown it, makes it fit for the plough, but not unfit for the seed. As we cannot command a shower of rain, so we cannot command a fair day, without God; so necessary, so constant, is our dependence upon him.
V. God provides food for the inferior creatures, and it is by his providence, not by any care or pains of ours, that they are fed. The following chapter is wholly taken up with the instances of God's power and goodness about animals, and therefore some transfer to it the last three verses of this chapter, which speak of the provision made, 1. For the lions, Job 38:39; Job 38:40. "Thou dost not pretend that the clouds and stars have any dependence upon thee, for they are above thee; but on the earth thou thinkest thyself paramount; let us try that then: Wilt thou hunt the prey for the lion? Thou valuest thyself upon thy possessions of cattle which thou wast once owner of, the oxen, and asses, and camels, that were fed at thy crib; but wilt thou undertake the maintenance of the lions, and the young lions, when they couch in their dens, waiting for a prey? No, needest not do it, they can shift for themselves without thee: thou canst not do it, for thou hast not wherewithal to satisfy them: thou darest not do it; shouldst thou come to feed them, they would seize upon thee. But I do it." See the all-sufficiency of the divine providence: it has wherewithal to satisfy the desire of every living thing, even the most ravenous. See the bounty of the divine Providence, that, wherever it has given life, it will give livelihood, even to those creatures that are not only not serviceable, but dangerous, to man. And see its sovereignty, that it suffers some creatures to be killed for the support of other creatures. The harmless sheep are torn to pieces, to fill the appetite of the young lions, who yet sometimes are made to lack and suffer hunger, to punish them for their cruelty, while those that fear God want no good thing. 2. For the young ravens, Job 38:41; Job 38:41. As ravenous beasts, so ravenous birds, are fed by the divine Providence. Who but God provides for the raven his food? Man does not; he takes care only of those creatures that are, or may be, useful to him. But God has a regard to all the works of his hands, even the meanest and least valuable. The ravens' young ones are in a special manner necessitous, and God supplies them, Psalms 147:9. God's feeding the fowls, especially these fowls (Matthew 6:26), is an encouragement to us to trust him for our daily bread. See here, (1.) What distress the young ravens are often in: They wander for lack of meat. The old ones, they say, neglect them, and do not provide for them as other birds do for their young: and indeed those that are ravenous to others are commonly barbarous to their own, and unnatural. (2.) What they are supposed to do in that distress: They cry, for they are noisy clamorous creatures, and this is interpreted as crying to God. It being the cry of nature, it is looked upon as directed to the God of nature. The putting of so favourable a construction as this upon the cries of the young ravens may encourage us in our prayers, though we can but cry, Abba, Father. (3.) What God does for them. Some way or other he provides for them, so that they grow up, and come to maturity. And he that takes this care of the young ravens certainly will not be wanting to his people or theirs. This, being but one instance of many of the divine compassion, may give us occasion to think how much good our God does, every day, beyond what we are aware of.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Job 38:39". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-38.html. 1706.
Comentario de Clarke
Versículo Job 38:39 . ¿Cazarás la presa del león? Más bien la leona, o el león fuerte. ¿Tienes su instinto? ¿Conoces los hábitos y las guaridas de los animales que busca para alimentarse? No tienes ni su fuerza, ni su instinto, ni su astucia.
En las mejores Biblias hebreas, el capítulo trigésimo noveno comienza con este versículo, y comienza propiamente, como comienza ahora un nuevo tema, relacionado con la historia natural de la tierra, o el reino animal; como el capítulo anterior lo hace con la astronomía y la meteorología.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Job 38:39". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​job-38.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
¿Cazarás la presa del león? - La apelación aquí es a los instintos con los que Dios ha dotado a los animales, y al hecho de que él los había hecho para asegurar su propia comida. Le pregunta a Job si se comprometería a hacer lo que el león hizo por instinto para encontrar su comida, y por su poder y habilidad para apoderarse de su presa. Hubo una sabia adaptación del león para este propósito que el hombre no pudo originar ni explicar.
O llena el apetito de los leones jóvenes - Margen, como en hebreo "vida". La palabra vida se usa aquí para el hambre, ya que el apetito está necesariamente relacionado con la preservación de la vida. El significado aquí es: "¿Te comprometes a satisfacer sus necesidades? Se hace por leyes, y de una manera que no puedes explicar. Hay en el arreglo por el cual se logran marcas de sabiduría que superan con creces la habilidad del hombre para originarse, y el instinto y el poder por los cuales se hace son prueba de la supremacía del Altísimo ". Nadie puede estudiar el tema de los instintos de los animales, o familiarizarse en lo más mínimo con la Historia Natural, sin encontrar en todas partes rastros de la sabiduría y la bondad de Dios.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Job 38:39". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​job-38.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces el SEÑOR respondió a Job desde el torbellino, y dijo: ¿Quién es éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? Ciñe ahora tus lomos como un hombre; porque te demandaré, y tú me responderás. ¿Dónde estabas cuando yo eché los cimientos de la tierra? dime, si tienes entendimiento. ¿Quién ha puesto las medidas de ella, dime si sabes? ¿O quién extendió cordel sobre ella? ¿Dónde se fijan los cimientos? o quién puso su piedra angular; Cuando las estrellas de la mañana cantaron juntas, y los hijos de Dios gritaron de alegría? ( Job 38:1-7 )
Dios ahora le está hablando a Job sobre la creación de la tierra, sobre la naturaleza. Señalando que Job sabe muy poco sobre la naturaleza. "Job, ¿dónde estabas tú cuando yo eché los cimientos de la tierra? ¿Sobre qué puse yo los cimientos? Cuando las estrellas del alba cantaban juntas".
Ahora, las estrellas de la mañana, la palabra estrella muchas veces se refiere a los ángeles. Recuerdas en el libro de Apocalipsis, capítulo 13, cuando el dragón fue arrojado del cielo, se llevó consigo la tercera parte de las estrellas. Refiriéndose a los ángeles que cayeron con Satanás. Ahora puedes dejar que tu mente regrese y vemos a Dios mientras Él está trayendo la tierra a la existencia y los ángeles, las estrellas de la mañana, están cantando juntos y todos los hijos de Dios están gritando de alegría.
Los hijos de Dios refiriéndose nuevamente a los ángeles. Ahora se hace referencia a Jesús como el Hijo unigénito de Dios. Clasificación especial. Pero los ángeles son referidos como hijos de Dios. En el primer capítulo de Job los hijos de Dios se presentaban a Dios, y Satanás también venía con ellos. En el Nuevo Testamento, se nos llama hijos de Dios. "Amados, ahora somos hijos de Dios. Aún no se manifiesta lo que hemos de ser, pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es" ( 1 Juan 3:2 ). . Pero Jesús es el Hijo unigénito de Dios. Qué escena tan gloriosa debe haber sido cuando Dios creó la tierra y los ángeles, las estrellas de la mañana, cantaron juntos.
¿Quién cerró el mar con las puertas, cuando se desató, como si hubiera salido de la matriz? Cuando hice de la nube su vestidura, y de las densas tinieblas sus pañales ( Job 38:8-9 ),
Dios está hablando de la tierra ahora, Su creación de la tierra. "¿Quién puso los límites de los mares, cuando dejé brotar las aguas como un niño fuera del vientre? Cuando hice de la nube un vestido de la tierra, y las densas tinieblas le fueron pañales".
Y lo rompí porque en mi lugar decretado, puse cerrojos y puertas, y dije a los mares: Hasta aquí llegaréis, pero no más lejos: ¿y aquí se detendrán vuestras orgullosas olas? ¿Has mandado a la mañana desde tus días; e hizo que la aurora conociera su lugar; ¿Para que se apodere de los confines de la tierra, para que los impíos sean sacudidos de ella? Se vuelve como barro al sello; y quedan como una vestidura.
Y a los impíos se les quita la luz, y el brazo alto será quebrantado. ¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿O has caminado en busca de la profundidad? ¿Se te han abierto las puertas de la muerte? ¿O has visto las puertas de la sombra de la muerte? ( Job 38:10-17 )
Ahora regrese al versículo Job 38:2 : "¿Quién es éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?" Dios está reprendiendo a Job por hablar de cosas de las que no sabe nada. "¿Se te han abierto las puertas de la muerte? ¿Has estado más allá de ellas? ¿Sabes lo que hay allí?" Verás, Job estaba diciendo: "Oh, desearía estar muerto, donde todo está en silencio, donde no hay memoria, donde no hay pensamiento.
Oh, quisiera estar en el olvido de la muerte. Donde el hombre descansa, donde todo está en paz." Y Dios dijo: "Job, ¿has estado allí? ¿Se te han abierto las puertas de la muerte? Estás hablando de estas cosas, Job, pero no sabes nada de ellas".
Por eso es incorrecto usar las escrituras de Job para tratar de probar la doctrina del sueño del alma. Que cuando una persona muere está en un estado inconsciente de espera, que no hay conciencia ni conciencia ni nada más. Es erróneo sacar esas doctrinas del libro de Job, que por lo general encuentran sus escrituras de prueba en Job o en Eclesiastés. Y cuando lleguemos a Eclesiastés, mostraremos por qué es incorrecto usar Eclesiastés como texto de prueba. Estas eran cosas que Job estaba diciendo, pero Dios lo está reprendiendo por decirlas.
¿Has percibido la anchura de la tierra? dilo si lo sabes todo. ¿Dónde está el camino donde mora la luz? y en cuanto a las tinieblas, ¿dónde está su lugar ( Job 38:18-19 ),
¿Dónde mora la luz? Dime esto: ¿a dónde se fue la oscuridad cuando encendieron las luces esta noche? ¿Dónde se esconde la oscuridad? Ahora está por aquí en alguna parte. Y está muy cerca. Todo lo que tenemos que hacer es apagar las luces y vuelve a entrar. Pero, ¿dónde está al acecho? No sé. Pero Dios está cuestionando a Job y diciendo: "¿Dónde está el lugar donde mora la luz? ¿Dónde está el lugar donde mora la oscuridad?"
¿Para que la lleves hasta su término, para que conozcas los caminos de su casa? ¿Lo sabes, porque entonces naciste? ¿O porque el número de tus días es grande? ¿Has entrado en los tesoros de la nieve? o has visto los tesoros del granizo ( Job 38:20-22 ),
Hermosos tesoros en cada copo de nieve. ¿Has visto las imágenes de los copos de nieve ampliadas? Los hermosos diseños geométricos, y no hay dos iguales. Hable acerca de un Dios de variedad. Ves una tormenta de nieve, no sé cuántos copos de nieve caen en una sola tormenta, pero puede cubrir grandes áreas de los Estados Unidos. Y tomas esos copos de nieve y los pones bajo un microscopio y verás hermosos tesoros de diseños intrincados, hermosos y geométricos.
Patrones geométricos perfectos, y no hay dos iguales. Ahora, ¿cómo supo Job eso cuando se escribió este libro? "¿Has entrado en los tesoros de la nieve o del granizo?"
Pero luego dice algo aún más interesante:
que he reservado para el tiempo de angustia, para el día de la batalla y de la guerra? ( Job 38:23 )
¿Qué quieres decir con que has reservado la nieve o el hielo para el día de la guerra? Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras buscábamos suministrar a los aliados trinitrotolueno (TNT), uno de nuestros barcos explotó porque el TNT es un tipo de explosivo muy volátil y, si se sacude, explota. De hecho, esa es la forma en que haces estallar el TNT, poniéndole una cápsula de dinamita y la cápsula de dinamita, cuando explota, desencadena todo el trinitrotolueno.
Pero de todos modos, Weissman descubrió que al empacar TNT en hielo, podían transportarlo de manera segura. Después de que algunos de los barcos y todos volaran en pedazos tratando de transportar TNT, este científico judío descubrió que si lo envasaban en hielo de esa manera podían transportarlo, almacenarlo y todo sin ningún peligro. Aquí Dios declaró que había reservado hielo para el día de la guerra y la angustia. Lo he reservado para eso. El hombre no llegó al descubrimiento de la reserva de Dios hasta alrededor de 1916, pero Dios la había reservado todo ese tiempo para el día de la batalla y la guerra.
¿Por qué camino se parte la luz ( Job 38:24 ),
"¿Cómo se divide la luz?" Dios dijo. Ahora, sabemos que ahora podemos dividir la luz. Hemos desarrollado el espectroscopio y podemos dividir la luz en compartimentos. Dios estaba hablando de la división de la luz antes de que el hombre supiera que la luz podía dividirse. Se puede dividir en áreas definidas a través del espectroscopio. Dios está desafiando a Job acerca de esto, miles de años antes de que descubramos los espectroscopios.
¿Quién dividió la corriente de las aguas para la inundación de las aguas, o el camino para el relámpago del trueno; para hacer llover sobre la tierra, donde no hay hombre; o el desierto, donde no hay hombre; Para satisfacer la tierra desolada y baldía; y hacer brotar el capullo de la hierba tierna? ( Job 38:25-27 )
Dios dijo: "¿Quién riega el desierto, Job, haciendo que el desierto produzca hierba y flores y todo?"
¿Tiene la lluvia un padre? ¿O quién ha engendrado las gotas de rocío? ¿De qué vientre salió el hielo? y la escarcha del cielo, ¿quién la engendró? ( Job 38:28-29 )
¿Cómo se forman estas cosas, Job?
Las aguas se esconden como con una piedra, y la faz del abismo se congela. ¿Puedes atar la dulce influencia de las Pléyades o desatar las ataduras de Orión? ¿Puedes dar a luz al Mazzaroth en su temporada? ¿O puedes guiar a Arcturus con sus hijos? ( Job 38:30-32 )
Las Pléyades es una constelación que los observadores de estrellas aficionados suelen confundir con la Osa Menor. Es una constelación de invierno y aparece casi en medio de los cielos de invierno. Y es un pequeño grupo de estrellas que parece un cazo, pero son las Pléyades o las Siete Hermanas. Ahora, la Estrella Polar es en realidad parte de la Osa Menor y la Osa Mayor. Por supuesto, las estrellas indicadoras siempre apuntan a la estrella polar, pero se necesita una buena noche despejada en las montañas o en el desierto para ver realmente la Osa Menor, por lo que se acepta que la gente cometa el error y señale la Osa Mayor. Pléyades como la Osa Menor, pero no cometas ese error.
En las constelaciones de invierno, entonces, por supuesto, te levantas temprano en la mañana y puedes ver que las Pléyades comienzan a aparecer temprano en la mañana a medida que avanzamos hacia el equinoccio de otoño. Pero es una parte de las constelaciones de invierno, surge en el centro del cielo, un pequeño grupo pequeño, las Siete Hermanas, las Pléyades.
Ahora, Dios dijo: "¿Puedes atar la dulce influencia de las Pléyades?" Los astrónomos ahora creen que las Pléyades en realidad son el centro de las fuerzas gravitatorias en nuestra Vía Láctea.
Bastante bien aceptado ahora que es el centro de gravedad y las fuerzas gravitatorias dentro de la Vía Láctea. Aquí Dios le dice a Job: "¿Puedes atar la dulce influencia de las Pléyades?" Insinuando en realidad, a lo que los astrónomos han descubierto, que este en realidad es el centro de las fuerzas gravitacionales en la Vía Láctea.
Entonces Dios dijo: "¿Qué tal, Job, cómo te gustaría el trabajo de guiar a Arcturus?" Arcturus es conocido como la estrella fugitiva.
Ahora, ¿cómo supo Job esto? Viaja a unas 125.000 millas por segundo. Ahora Dios le dijo a Job: "¿Qué te parecería el trabajo de conducir esa cosa por el cielo?" Consigue este volante y esta gran masa. Arcturus es más grande que nuestro sol, guiando esa cosa a 125,000 millas por segundo a través del cielo, esquivando estas estrellas y demás para que no haya una gran colisión en nuestro universo aquí. No, gracias. Sigue adelante, Dios, y mantén Tu mano sobre ello.
¿Conoces las ordenanzas del cielo? ¿Podrás establecer su dominio en la tierra? ¿Podrás elevar tu voz a las nubes, para que la abundancia de las aguas te cubra? ¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: Aquí estamos? ( Job 38:33-35 )
¿Puedes pedir el relámpago?
¿Quién ha puesto sabiduría en las entrañas? ¿O quién ha dado entendimiento al corazón? ( Job 38:36 )
¿De dónde sacaste tus conocimientos? ¿De dónde sacaste entendimiento? ¿De dónde viene? ¿Quién lo puso ahí? ¿Quién te dio la capacidad? ¿Quién puso el ADN allí? ¿Quién creó las células de memoria? Sabes, Dios solo está hablando de las maravillas de Su creación. Señalando a Job las maravillas de Su genio creativo. Y ciertamente, como dijo David, "somos hechos maravillosa y maravillosamente" ( Salmo 139:14 ), y vivimos en un universo maravilloso.
¿Quién puede contar las nubes con sabiduría? ¿O quién podrá detener los odres del cielo, cuando el polvo se endurece y los terrones se unen entre sí? ¿Cazarás la presa del león? ¿O saciar el apetito de los leoncillos, cuando se echan en sus guaridas, y se quedan en el refugio para acechar? ¿Quién proporciona al cuervo su comida? ( Job 38:37-41 )
¿Quién está supervisando el universo? ¿Quién está cuidando de los animales, los cuervos?
cuando los jóvenes claman a Dios, andan errantes por falta de alimento ( Job 38:41 ).
Aquí Dios dice que estos pequeños cuervos en el nido están graznando, en realidad están clamando a Él.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​job-38.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El primer discurso del Todopoderoso ( Job 38:39 )
Las maravillas de la creación, que dan testimonio de la infinita sabiduría, el poder y el cuidado vigilante del Creador, se presentan a Job de tal manera que le obligan a confesar su ignorancia y debilidad, y su presunción al aventurarse a contender con Dios. .
1-38. Las maravillas de la tierra y el cielo. ¿Qué sabe Job de su naturaleza, origen y orden?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​job-38.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 38 al 42.
Jehová entonces habla, y dirigiéndose a Job, continúa con el tema. Hace consciente a Job de su nada. Job se confiesa vil y declara que guardará silencio ante Dios. El Señor reanuda el discurso, y Job reconoce que ha oscurecido el consejo al hablar de lo que no entendía. Pero ahora, aún más sumisamente, declara abiertamente su verdadera condición. Anteriormente había oído de Dios de oído; ahora sus ojos lo habían visto, por lo cual se aborrece a sí mismo y se arrepiente en polvo y ceniza.
Este es el efecto de haber visto a Dios y de encontrarse en su presencia. La obra de Dios estaba cumplida, la obra de su perfecta bondad, que no dejaría a Job sin hacerle conocerse a sí mismo, sin llevarlo a la misma presencia de Dios. Se logró el objeto de la disciplina, y Job está rodeado de más bendiciones que antes.
Aprendemos dos cosas aquí; primero, que el hombre no puede estar en la presencia de Dios; y en segundo lugar, los caminos de Dios para la instrucción del hombre interior. También es un cuadro de los tratos de Dios con los judíos en la tierra.
El Libro de Job claramente nos presenta también la enseñanza del Espíritu, en cuanto al lugar que Satanás ocupa en los tratos de Dios y Su gobierno, con respecto al hombre en la tierra. También podemos señalar el cuidado perfecto y fiel de Dios, de quien (cualquiera que haya sido la malicia de Satanás) todo esto procedió, porque vio que Job lo necesitaba. Observamos que es Dios quien pone el caso de Job ante Satanás, y que éste desaparece de la escena; porque aquí se trata de sus obras en la tierra, y no de sus tentaciones interiores.
Además, si Dios se hubiera detenido en seco en las aflicciones externas, Job habría tenido nuevos motivos para la autocomplacencia. El hombre podría haber juzgado que esas aflicciones eran abundantes. Pero la maldad del corazón de Job consistía en descansar en los frutos de la gracia en sí mismo, y esto no habría hecho más que aumentar la buena opinión que ya tenía de sí mismo: amable en la prosperidad, habría sido también paciente en la adversidad. Por tanto, Dios lleva a cabo Su obra, para que Job pueda conocerse a sí mismo.
O la simpatía de sus amigos (pues podemos soportar solos, y de Dios en su presencia, lo que no podemos soportar cuando tenemos la oportunidad de presentar nuestra queja ante los hombres), o el orgullo que no se despierta mientras estamos solos sino que se hiere cuando otros son testigos de nuestra miseria, o tal vez los dos juntos trastornan la mente de Job; y maldice el día de su nacimiento. Las profundidades de su corazón. son mostrados. Era esto lo que necesitaba.
Así tenemos al hombre parado entre Satanás, el acusador, y Dios, siendo la cuestión no la revelación de Dios de la justicia eterna, sino Sus caminos con el alma del hombre en este mundo. El hombre piadoso se mete en problemas. Esto tiene que tenerse en cuenta, los amigos insisten en que este mundo es una expresión adecuada del justo gobierno de Dios y que, en consecuencia, como Job había hecho una gran profesión de piedad, era un hipócrita.
Esto lo niega rotundamente, pero su voluntad inquebrantable se levanta contra Dios. Dios ha escogido hacerlo, y no puede evitarlo. Solo él está seguro de que si pudiera encontrarlo, pondría palabras en su boca. Hablaba bien de Él aunque en rebelión, y pensando en su bondad como propia. Todavía afirma que aunque hubo un gobierno, este mundo no lo mostró como decían sus amigos; pero no está quebrantado delante de Dios.
Entra Eliú, el intérprete, uno entre mil (¡y prácticamente cuán raros son!) y muestra la disciplina de Dios con el hombre y con el justo, y reprende a ambos lados con inteligencia. Entonces Dios entra y pone a Job en su lugar por la revelación de Sí mismo; pero reconoce el sentimiento correcto de Job en cuanto a Él, y pone a los amigos en su verdadero lugar, y Job debe interceder por ellos. Job, humillado, puede ser completamente bendecido. Este conocimiento de sí mismo a los ojos de Dios es de suma importancia; nunca somos humildes ni desconfiados de nosotros mismos hasta entonces.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Job 38:39". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​job-38.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
¿Es Job el autor del instinto que permite a los leones cazar a su presa, o tiene el poder y la sabiduría para alimentar a todos los leones cada día? Qué. tarea, alimentar a los leones todos los días, ¡pero Dios hace esto sin pedir ayuda a nadie ni aumentar nuestros impuestos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dun/​job-38.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
¿Cazarás la presa? - El nuevo capítulo debería comenzar aquí con este versículo, ya que la creación animal pasa ahora bajo revisión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​job-38.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Lo que el hombre no puede hacer
Job 38:19
En este capítulo se nos presenta una serie de imágenes de la naturaleza. Estos incluyen la creación de la tierra, Job 38:4 ; el mar, Job 38:8 ; luz, Job 38:12 ; los misterios de lo invisible, Job 38:16 ; nieve y lluvia, Job 38:22 ; las constelaciones del cielo, Job 38:31 ; y los recovecos de los claros del bosque, Job 38:39 .
Que significa todo esto? ¡Ah! hay momentos en que la voz de Dios a través de la naturaleza cae sobre nuestros corazones como música dulce, y apenas sabemos de dónde ni cómo, pero nos consuela y fortalece. La paz sobrepasa el entendimiento. Además, la pregunta frecuente, ¿tienes? tenía la intención de dirigir la atención de Job a los grandes misterios contenidos en las cosas comunes y corrientes. Si no podía desentrañarlos, ¿cómo podía esperar comprender todos los tratos maravillosos de Dios con el alma humana? Sus caminos están por encima de los nuestros y sus pensamientos por encima de los nuestros; pero desde el Calvario estamos seguros de que Él es amor. Calmemos, pues, y confiemos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​job-38.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
V. EL TESTIMONIO DEL SEÑOR SOBRE EL TRABAJO Y LA CONTROVERSIA CON ÉL
CAPÍTULO 38: 1-38
1. El Señor le habla a Job ( Job 38:1 )
2. Las preguntas del Señor ( Job 38:4 )
Job 38:1 . La voz del hombre se calla; la voz del Señor comienza a hablar. El Todopoderoso, el Creador, el Señor de todo entra ahora en escena. Él también, como Eliú, había escuchado en silencio; Escuchó la queja y los lamentos de Job y los balbuceos de sus amigos. La maravillosa expresión de Eliú, inspirada por el Señor, terminó. La tormenta está encendida, sin duda una tormenta literal, las nubes oscuras se juntan ...
Luego, desde el norte, llega una luz dorada.
Dios aparece en maravillosa majestad ( Job 37:22 ).
La luz dorada de la propia presencia y gloria de Dios eclipsa la escena. Desde el torbellino se oye su propia voz. Es esa voz que David en el “Salmo de la tormenta” ( Salmo 29:1 ) describe tan maravillosamente. La voz que está sobre las aguas, llena de majestad, la voz que quebranta los cedros; la voz que divide las llamas del fuego.
Cuando David exaltó así la voz del Señor, muestra las demandas de esa voz. “Dad a Jehová, oh valientes, dad a Jehová gloria y poder. Dad al SEÑOR la gloria debida a su nombre; adora al Señor en la hermosura de la santidad ”. Y esa voz, aunque terrible en majestad, traerá paz. "El SEÑOR bendecirá a su pueblo con paz". ¡Qué escena debió haber sido allí en la tierra de Uz, cuando la voz del SEÑOR habló desde el torbellino! Podemos imaginar lo bueno que Eliú se hizo a un lado y se cubrió el rostro.
Y Elifaz, Bildad y Zofar, aterrorizados, cayeron sobre sus rostros en el polvo, mientras Job silencioso, asombrado, no se atreve a mirar hacia arriba. Y lo que habla es con el único gran propósito de humillar a Job, de llevarlo al polvo.
La última declaración de Job fue esta: “¡Oh, si el Todopoderoso me respondiera!” (31:35). Él le responde ahora. "¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?" Qué error han cometido los expositores al hablar de las palabras amables y verdaderas de Eliú, como “un juicio severo” y que Dios lo reprende en este versículo. No; Dios no reprende a Eliú que había exaltado Su Nombre y Sus obras. Él reprende a Job. Había oscurecido el consejo por la multitud de palabras sin sentido. Dios responde a Job. Le va a hacer preguntas.
Job 38:4 . Si examináramos minuciosamente estas cuestiones, que la brújula de nuestro trabajo no permite, tendríamos que escribir muchas páginas. Hay 40 preguntas que el Señor le hace a Job, su criatura, acerca de sus propias obras en la creación. Se relacionan con la tierra y sus fundamentos sobre los que descansa todo. los límites del mar
Cuando decreté para ella mi límite
Y puso sus rejas y puertas y le dijo:
Hasta aquí, no más lejos, océano, vendrás:
Y aquí se detendrán tus orgullosas olas.
Pregunta por la luz de la mañana y las profundidades desconocidas, las profundidades inexploradas del mar, con sus secretos ocultos, y las puertas de la muerte. Pregunta sobre los elementos, los tesoros de la nieve, el depósito de granizo, la lluvia, los vientos y el hielo ...
¿De quién es el útero de donde sale el hielo?
Y la escarcha del cielo, ¿quién la dio a luz?
Como convertidas en piedra, las aguas se esconden;
La superficie de lo profundo, congelada, se cohesiona.
¿Y qué hay de las cosas de arriba, las estrellas y sus maravillosas constelaciones?
¿Puedes unir firmemente el racimo de las Pléyades?
¿O puedes desatar las ataduras del gran Orión?
¿Puedes dirigir los signos mensuales del Zodíaco?
¿O puedes guiar a Arturo y sus hijos?
Y luego las nubes de lluvia, los relámpagos y su control. Qué preguntas son estas. Cubren todos los departamentos de lo que el hombre llama “ciencias naturales”: geología, meteorología, geografía, oceanografía, astronomía, etc. Job no tenía una sola respuesta a estas preguntas y si hubiera dicho sus palabras, habría sido una locura. Y nosotros, 3000 años o más después, con todo nuestro progreso jactancioso, descubrimientos científicos de las grandes leyes de la naturaleza, todavía somos incapaces de responder estas preguntas de manera satisfactoria.
Todas las jactancias de la ciencia de llegar a los secretos de la creación no son más que espuma. Un soplo de las especulaciones del Todopoderoso y del hombre, aparte de Él y Su Palabra, se esparcen por los vientos. Pero, ¿cuál es el propósito del Señor al plantear estas preguntas? Mostrar que Dios es más grande que el hombre y humillar al hombre, llevar a Job al verdadero conocimiento necesario de sí mismo y librarlo del orgullo de su corazón.
Capítulo S 38: 39&mdash39: 30
1. Las bestias de presa ( Job 38:39 )
2. Las cabras monteses, el asno, el unicornio y el avestruz ( Job 39:1 )
3. El caballo, el halcón y el águila ( Job 39:19 )
Job 38:39 . La propia sabiduría y el poder de Dios en la naturaleza, como Él mismo lo atestigua, es seguido por Su testimonio en cuanto al sustento de Sus criaturas, cuán misericordiosamente Él provee para sus necesidades. Esta sección comienza con la consulta "¿Lo conoces?" ¿Podría cazar la presa del león o saciar el voraz apetito de sus crías? Dios considera a las crías como un ave tan inmunda como el cuervo tiene su alimento provisto por Dios.
Es maravilloso leer que los cuervos jóvenes, en su impotencia, claman a Dios. Las bestias reconocen al Creador por sus instintos y buscan comida en Él, aunque no sea el dulce canto de una alondra, sino sólo el croar de un cuervo. Cómo nos recuerda el testimonio del mismo Creador que habla aquí, cuando estaba vestido en forma de criatura. “Considere los cuervos; porque no siembran ni cosechan; que no tienen almacén ni granero; y Dios los alimenta.
¿Cuánto más vosotros sois mejores que las aves? ”( Lucas 12:24 ). Y lo sorprendente es que comienza llamando la atención de Job sobre las bestias salvajes primero, aunque ahora son enemigas del hombre a través del pecado del hombre. Dios, en su infinita sabiduría y benevolencia, se preocupa por ellos.
Job 39:1 . Entonces, ¿qué pasa con las cabras de la roca y sus crías? Su ojo omnisciente los contempló en las rocas del desierto y cuidó de sus crías. ¿No podría, entonces, observar los pasos de su criatura superior, incluso de su descendencia, el hombre? Luego el asno salvaje, también un animal del desierto. No puede ser domesticado. Dios lo hizo así.
El unicornio (los uros) con su fuerza también es conocido por Dios. Tiene el poder de convertirlo en un esclavo voluntario; el hombre no puede hacerlo. Y el pavo real con sus hermosas alas y el avestruz, que deja sus huevos en la tierra y los calienta en el polvo. ¿Quién cuida estos huevos escondidos, que el pie puede aplastar y los animales salvajes romper? Sería divertido, si no fuera tan triste, cuando los críticos declaren que el autor de “el poema” se equivocó al hablar de los huevos de avestruz. Pero no es un "autor" quien habla, sino el Creador mismo y Él sabe más acerca de Sus criaturas que todos los "científicos" del mundo.
Job 39:19 . A continuación la descripción del noble caballo. ¿Job le dio al caballo de guerra su fuerza o vistió el cuello con la crin crujiente, o lo hizo saltar como la langosta? La imagen del caballo de guerra en batalla también es sublime. Dios le muestra a Job un destello de sus obras y la sabiduría que las ha creado, así como su cuidado en guardarlas. Tal Dios es Aquel a quien Job ha difamado.
El halcón también puede darle una lección. ¿Es por las instrucciones de Job que el halcón vuela alto en el aire, y es por su orden que el águila monta y construye su nido en las alturas vertiginosas, desde donde ve a su presa? Job no pudo dar ninguna respuesta. Su silencio es asentimiento. Dios es grande e inescrutable y Job es el gusano rebelde del polvo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Job 38:39". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​job-38.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí comienza el tercer movimiento del gran drama, el que trata de la controversia entre Jehová y Job. En medio del torbellino habla la voz divina. Su primera palabra es un desafío a Eliú. El desafío debe considerarse cuidadosamente. No acusa a Eliú de interpretación falsa, sino de consejo oscurecido por el uso de palabras que él mismo no entendía perfectamente.
Como hemos dicho, su tema es demasiado grande para él, y Dios ahora se ocupa de él. Su método consiste en develar Su propia gloria en ciertos aspectos ante la comprensión de Su hijo. Dios habla primero de los hechos más simples del universo material, que son sublimes más allá de la comprensión del hombre. El primer movimiento tiene que ver con el universo material. En todo momento, Jehová afirma que todo es de Él mismo, y que Él está interesado en todo, y le sugiere la ignorancia de Job.
La tierra misma se trata con Job 38:4 ), y el mar también con Job 38:8 ), el amanecer en su efecto sobre la naturaleza y sobre el hombre ( Job 38:12 ), los misterios subyacentes del Job 38:16 profundo. Job 38:16 ).
Siguiendo la misma línea, Jehová procede a hablar de los cielos: el primero, o atmosférico ( Job 38:19 ); y el segundo, o estelar Job 38:31 ). Al tratar el primero, se sugieren ilustraciones de las cosas que los hombres pueden observar y no pueden explicar: el camino de la luz y la oscuridad, los misterios de la nieve y el granizo, la majestad y el barrido de la tormenta, el origen y el método de la lluvia, el rocío. , hielo, escarcha.
Del mismo modo, ilustraciones de los espacios estelares, la cadena de las Pléyades, las bandas de Orión, los signos del Zodíaco, la marcha del Oso. Mientras tanto, Dios sugiere Su propio conocimiento e interés, y la perfecta facilidad de Su estupenda actividad. Las ordenanzas de los cielos, sus influencias sobre la tierra, el traer lluvias y el envío de relámpagos; Si acaso el hombre puede hacer alguna de estas cosas, ¿quién le infundió sabiduría o le dio entendimiento?
Aún continúa la revelación de la gloria divina, pero ahora en su aplicación a las cosas de la vida: la alimentación de la leona y los leoncillos, el hecho de que el grito de un cuervo joven es oración en sus oídos, que Él responde con comida. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Job 38:39". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​job-38.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿Cabes la presa para el león ?. Desde los meteoros, el Señor pasa a animales, bestias y aves, por lo que algunos comienzan con el treinta noveno capítulo, que solo trata de tales; Y comienza con el león, el más fuerte entre las bestias, y la más feroz; cruel, y voraz; ¿Y pregunta, que caza su presa para él? No hombre, que no puede; Y si pudiera, Durst no: pero el Señor lo hace; y, según algunos escritores X, ha proporcionado una pequeña criatura, entre un zorro y un lobo, llamado a un chacal; que va ante el león, y caza la presa para él. Y podría entenderse particularmente del león viejo, como Cocceius y otros, los naturalistas y observan, que los jóvenes leones cazan los viejos, cuando no pueden ir en busca de presas; y cuando lo hayan lográndolo, tómelo a ellos, o llámalos a participar con ellos.
o llena el apetito de los jóvenes leones , cuyo apetito es agudo y agudo, y requiere mucho para llenarlo, y especialmente para satisfacer a muchos de ellos; manadas de ellos, como mr. Broughton hace la palabra, y lo que significa una empresa; ver Salmo 68:30. Los hombres no pueden alimentarlos, pero Dios puede y hace; Hay algunos extremos en la Providencia para ser respondidos de este modo, ver Salmo 104:21; Ver también Salmo 34:8.
X Travels, Parte 2. C. 13. y aelian. de animal. l. 9. C. 1.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Job 38:39". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​job-38.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Y satisfacer. Septuaginta, "¿o llenar las almas de los dragones?" (Haydock) &mdash- Aquí las ediciones hebreas comienzan el siguiente capítulo, (Calmet) y son seguidas por protestantes (Haydock) y otros, ya que la prueba del conocimiento superior de Dios comienza a establecerse mediante la consideración de varios animales. (Worthington)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​job-38.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Dios habla Job se arrepiente
I. INTRODUCCIÓN
R. ¡La semana pasada cubrimos mucho territorio!
1. Terminamos con los discursos de Eliú a Job y encontramos que, aunque fue mucho más preciso en lo que dijo acerca del Señor, tampoco ayudó a Job.
B. Esta mañana concluiremos nuestro estudio en el libro de Job.
1. Parecía apropiado recapitular lo que hemos visto hasta ahora.
2. Job fue una vez un hombre rico y exitoso admirado por todos los que lo conocieron.
3. Era alguien a quien la gente acudía en busca de consejo y dirección: un "pilar" en la comunidad.
4. Todo parecía ir de maravilla:
a) Luego, de un solo golpe, perdió a sus diez hijos.
b) Todas sus posesiones y riquezas materiales se habían ido.
c) Quedó afectado por una enfermedad parecida a la lepra de la que parecía no haber recuperación.
d) Su esposa le ha dicho que "maldiga a Dios y muera".
e) Sus tres amigos restantes lo acusaron de pecado oculto y solo lograron enviarlo a una mayor depresión.
f) Mientras tanto, Job ha escuchado y mantenido su inocencia.
5. Esta mañana llegamos al punto de inflexión, así como al cierre de todo el libro.
a) El Señor finalmente interrumpe todo el consejo mal dirigido y le habla directamente a Job.
b) ¡Ahí es donde comienza nuestro estudio esta mañana!
II. TEXTO
A. Job 38:1 (NVI) Entonces el Señor respondió a Job desde el torbellino, y dijo:
2 ¿Quién [es] éste que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?
3 Ahora prepárate como un hombre; Te preguntaré, y tú me responderás.
1. El Señor sabía exactamente quién era Job, pero la pregunta en realidad es más como: "¿Quién crees que estás actuando como consejero de Dios? ¡Pronunciando palabras y haciendo declaraciones de las que no sabes absolutamente nada!"
a) Si desea un ejemplo clásico de esto, lo encontrará en los programas de entrevistas de hoy.
(1) Continúan durante una hora sobre las cosas más triviales.
(2) Todos hablan y algunos incluso dicen ser expertos en los diversos temas, ¡pero nunca logran nada!
(3) Nosotros los cristianos tenemos que tener cuidado de "continuar" sobre cosas triviales de las que tenemos poco o ningún conocimiento.
(a) Jeremias 4:22 "Porque mi pueblo [es] insensato, no me han conocido. Son [son] niños tontos, y no tienen entendimiento. Ellos [son] sabios para hacer el mal, pero para hacer el bien tienen Sin conocimiento."
(b) 1 Timoteo 1:4 (NKJV) No... presten atención a fábulas y genealogías sin fin, que causan disputas en lugar de la edificación piadosa que es en la fe. 5 Ahora bien, el propósito del mandamiento es el amor procedente de un corazón puro, [de] una buena conciencia y [de] una fe sincera, 6 de la cual algunos, desviándose, se desviaron a las vanas palabras, 7 queriendo ser maestros de la ley, sin entender ni lo que dicen ni las cosas que afirman.
B. Job 38:4-11 (NKJV) "¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Di [Me], si tienes entendimiento.
5 ¿Quién determinó sus medidas? ¡Seguro que lo sabes! ¿O quién extendió sobre ella cordel?
6 ¿Sobre qué estaban fijados sus cimientos? o quién puso su piedra angular,
7 cuando las estrellas del alba alababan juntas, y todos los hijos de Dios gritaban de júbilo?
8 "O [quienes] cerraron el mar con puertas, cuando estalló [y] salió de la matriz;
9 Cuando hice de las nubes su vestido, Y de las densas tinieblas sus pañales;
10 Cuando fijé mi límite para ella, y puse cerrojos y puertas;
11 Cuando dije: '¡Hasta aquí puedes llegar, pero no más allá, y aquí tus orgullosas olas deben detenerse!'
1. El Señor comienza con los primeros días de la creación y continúa desde allí.
a) Creo que el Señor está señalando aquí que la creación de la humanidad vino después.
b) ¡Él ni siquiera estuvo allí para ninguna de estas decisiones porque no era necesario para tomar estas decisiones!
c) La comunidad "científica" no cristiana habla de cosas que ocurrieron hace millones o miles de millones de años como si estuvieran allí.
(1) Hablan como si tuvieran pruebas absolutas de sus teorías.
(2) Sin embargo, en muchos temas, hablan como "hombres sin conocimiento".
(a) No estaban allí cuando el Señor lo armó todo más de lo que estaba Job.
d) El Señor continúa poniendo a Job en su lugar.
C. Job 38:12-18 (NKJV) "¿Has mandado a la mañana desde que [comenzaron] tus días, [y] hiciste que la aurora conociera su lugar,
13 para que se apodere de los confines de la tierra, y los impíos sean sacudidos de ella?
14 Toma forma como barro [debajo] de un sello, Y se destaca como un vestido.
15 A los impíos les es quitada la luz, Y el brazo alzado es quebrantado.
16 ¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿O has caminado en busca de las profundidades?
17 ¿Te han sido reveladas las puertas de la muerte? ¿O has visto las puertas de la sombra de la muerte?
18 ¿Has comprendido la anchura de la tierra? Di [Me], si sabes todo esto.
1. "Job, parece que tienes todas las respuestas e incluso sabes más que yo, ¡así que responde estas preguntas si puedes!"
2. Los capítulos 38 al 41 son más o menos lo mismo: el Señor coloca a Job en el lugar que le corresponde de sumisión voluntaria, mostrándole lo pequeño que es en realidad.
a) Sin embargo, hay algunos pasajes que debemos examinar antes de abordar el arrepentimiento de Job.
D. Job 38:22 (RV60) "¿Has entrado en el tesoro de la nieve, o has visto el tesoro del granizo,
23 ¿Cuál he reservado para el tiempo de angustia, Para el día de la batalla y de la guerra?
1. Se podría decir mucho acerca de estos 2 versículos, pero al menos podemos determinar que el Señor usará nieve y granizo en su juicio final sobre la tierra.
a) Apocalipsis 8:7 (NVI) El primer ángel tocó la trompeta: Y siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, y fueron arrojados a tierra. Y se quemó la tercera parte de los árboles, y se quemó toda la hierba verde.
b) Si eres un estudiante de historia, sabrás que fue la nieve lo que derrotó a Napoleón y que ha afectado el resultado de muchas guerras desde entonces.
E. Job 38:31-33 (NKJV) "¿Puedes tú atar el racimo de las Pléyades, O desatar el cinturón de Orión?
32 ¿Puedes sacar a Mazzaroth en su tiempo? ¿O puedes guiar a la Osa Mayor con sus cachorros?
33 ¿Conoces las ordenanzas de los cielos? ¿Puedes establecer su dominio sobre la tierra?
1. Evidentemente, aquellos que nos han precedido tenían una comprensión bastante buena del universo.
a) Tengo entendido que los egipcios podían calcular correctamente la distancia al sol.
(1) Incluso las grandes pirámides son "maravillas" arquitectónicas.
b) En la cultura de Myan, incluso algunos de sus edificios fueron construidos para indicar las horas y las estaciones, ¡igual que un gigantesco reloj de sol!
c) ¡¡Todo esto es prueba viviente de que se puede tener un tremendo conocimiento de la creación y perder al Creador!!
F. Job 40:1-2 (RV60) Y respondió Jehová a Job, y dijo:
2 "¿El que contiende con el Todopoderoso [lo] corregirá? El que reprende a Dios, que responda".
1. "Job, me has reprendido y corregido. ¿Estás realmente en condiciones de hacer eso? Si es así, responde mis preguntas".
G. Job 40:3-5 (NVI) 3 Entonces Job respondió al Señor y dijo:
4 He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pongo mi mano sobre mi boca.
5 Una vez he hablado, pero no responderé; Sí, dos veces, pero no continuaré".
1. ¡Este es el mismo hombre que dijo que mantendría su inocencia e integridad sin importar lo que le sucediera!
2. ¡Él es el mismo tipo que dijo que debido a que era inocente, Dios fue injusto al permitir lo que le había sucedido!
a) Él era el "chico bueno" y Dios era el "chico malo".
b) ¡Ahora, en la presencia del Señor, se ve a sí mismo como un vil! ¿Qué pasó?
c) Obtenemos una imagen un poco mejor en el capítulo final de Job, el capítulo 42.
H. Job 42:1-6 (NVI) Entonces Job respondió al Señor y dijo:
2 "Sé que todo lo puedes, y que ningún propósito [de] [Tuyo] puede ser retenido de Ti.
3 [Tú] [preguntaste]: '¿Quién [es] este que oculta el consejo sin conocimiento?' Por eso he dicho cosas que no entendía, cosas demasiado maravillosas para mí, que no sabía.
4 Escucha, por favor, y déjame hablar; [Tú] [dijiste]: 'Te preguntaré, y tú me responderás'.
5 "He oído hablar de ti de oído, pero ahora mis ojos te ven.
6 Por tanto, me aborrezco [a mí mismo], y me arrepiento en polvo y ceniza".
1. Básicamente, cuando Job podía compararse con su familia, su esposa o incluso con sus amigos, ¡pensaba que estaba bastante bien!
a) Pero cuando se encontró cara a cara con el Señor fue otra historia.
2. No somos diferentes a Job. Cuando nos comparamos con nuestros amigos, nuestra familia o nuestros cónyuges, podemos desarrollar un sentido de superioridad moral.
a) Empezamos a pensar que tenemos derecho a juzgar a los que nos rodean, e incluso a cómo el Señor los trata. ¡¡Y nosotros!!
b) Pero, es solo cuando nos comparamos con Jesús que obtenemos una estimación adecuada de dónde estamos realmente en nuestro caminar.
c) La visión de Job del Señor (y de sí mismo) cambió 3 cosas muy importantes en su vida:
(1) Su opinión del Señor
(2) Su opinión de sí mismo
(3) Y su opinión de sus amigos
I. Job 42:7-9 (RVR1960) Y sucedió que después que el Señor hubo dicho estas palabras a Job, el Señor dijo a Elifaz el temanita: "Se ha encendido mi ira contra ti y tus dos amigos, porque has no se habla de mí [lo que] [es] justo, como [ha] hecho mi siervo Job.
8 Ahora pues, tomad para vosotros siete toros y siete carneros, id a mi siervo Job y ofreced por vosotros holocausto, y mi siervo Job orará por vosotros. según] [a] [tu] necedad, porque no has hablado de Mí [lo] [que] [es] recto, como mi siervo Job [ha hecho]".
9 Entonces Elifaz el temanita y Bildad el suhita [y] Zofar el naamatita fueron e hicieron como el Señor les había mandado; porque el Señor había aceptado a Job.
1. ¡El Señor comienza a restaurar a Job y lo usa para restaurar a sus amigos!
a) Qué maravilloso ejemplo de lo que un cristiano debe ser y hacer.
(1) A medida que entendemos nuestra propia pecaminosidad, debe hacernos compasivos con los que nos rodean.
(2) ¡Y en lugar de juzgarlos, permita que el Señor nos use como instrumentos de restauración en sus vidas!
J. Job 42:10-17 (NKJV) Y el Señor restauró las pérdidas de Job cuando oró por sus amigos. De hecho, el Señor le dio a Job el doble de lo que tenía antes.
11 Entonces vinieron a él todos sus hermanos, todas sus hermanas y todos los que habían sido conocidos suyos antes, y comieron con él en su casa; y ellos lo consolaron y lo consolaron de toda la adversidad que el Señor había traído sobre él. Cada uno le dio una pieza de plata y cada uno un anillo de oro.
12 Ahora bien, el Señor bendijo los postreros [días] de Job más que sus comienzos; porque tenía catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.
13 También tuvo siete hijos y tres hijas.
14 Y llamó el nombre de la primera Jemimah, el nombre de la segunda Keziah, y el nombre de la tercera Keren-Happuch.
15 En toda la tierra no se hallaron mujeres [tan] hermosas como las hijas de Job; y su padre les dio herencia entre sus hermanos.
16 Después de esto Job vivió ciento cuarenta años, y vio a sus hijos y nietos [durante] cuatro generaciones.
17 Así murió Job, viejo y lleno de días.
1. Tenga en cuenta que la restauración de Job se produjo después de que oró por sus amigos.
a) Fue solo entonces que el Señor no solo restauró, sino que duplicó lo que Job tenía antes de todo esto.
b) Antes de cerrar me gustaría que notara una cosa más.
(1) Job incluyó a sus hijas en la herencia junto con los hijos, algo inaudito en ese momento.
(2) ¡Creo que esta pelea con el Señor le dio a Job una nueva comprensión de la gracia!
2. (Si el tiempo lo permite, cierre con) 1 Corintios 13:4-8 (NKJV) El amor es sufrido [y] bondadoso; el amor no envidia; el amor no se jacta, no se envanece;
5 no se comporta con rudeza, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal;
6 no se regocija en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad;
7 todo lo soporta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8 El amor nunca falla. Pero si [hay] [hay] profecías, fracasarán; si [hay] [hay] lenguas, cesarán; si [hay] [hay] conocimiento, se desvanecerá. (¡Y sustituya su nombre con la palabra "amor" = Cristo!)
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Job 38:39". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​jbs/​job-38.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 38
1. Jehová se aparece en un torbellino (que ya se preparaba, 37:1, 2), el símbolo de “juicio” (Salmo 50:3, etc.), a lo que Job le había desafiado. Le dice ahora que se prepare para la contienda. ¿Puede Job explicar los fenómenos del gobierno natural de Dios? ¿Cómo puede, pues, entender los principios de su gobierno moral? Dios así confirma el sentimiento de Eliú, de que la parte del hombre es someterse, sin razonamientos, a los caminos de Dios. Esto y el designio disciplinario de las pruebas de los piadosos son la gran lección de este libro. No resuelve la dificultad por la referencia a la futura retribución: porque esto no es la cuestión inmediata: vistazos de dicha doctrina ya fueron dados en los cap. 14 y 19, estando reservada para el tiempo del evangelio la plena revelación. Pero aun todavía nos es menester aprender la lección enseñada por Eliú y Dios en el libro de Job.
2. ése—Job. consejo—Que impugna mi divina sabiduría en los arreglos providenciales del universo. Tales “palabras” (inclusive las de los tres amigos) oscurecen, más bien que iluminan mis caminos. Dios está al punto de hacerse el Vindicador de Job, pero primero debe convertirlo al debido estado de mente para que reciba el alivio.
3. como varón—Héroe, armado para la batalla ( 1 Corintios 16:13), como había deseado ( 1 Corintios 9:35; 1 Corintios 13:22; 1 Corintios 31:37). El manto, comúnmente llevado ondulante, se ataba con cinturón cuando los hombres corrían, trabajaban, o peleaban ( 1 Pedro 1:13).
4. Para comprender la causa de las cosas, el hombre debería haber estado presente en el origen de ellas. La finita criatura no puede profundizar la infinita sabiduría del Creador ( 1 Pedro 28:12; 1 Pedro 15:7). tienes inteligencia—( Proverbios 4:1).
5. medidas—de sus proporciones. Figura de los planos arquitecturales de un edificio. cordel—de medición ( Isaías 28:17). La tierra está formada según un plan sapientísimo.
6. sus basas—No encajes, como la marginal. fundadas—Lit., hundidas, bajadas, como una piedra de cimientos, hasta que se afirme en el barro ( Isaías 26:7). La fuerza de la gravedad hace una esfera de la tierra y la conserva así.
7. Como en la fundación del templo de Zorobabel ( Esdras 3:10). Así en el porvenir, en la completación de la Iglesia, el templo del Espíritu Santo ( Malaquías 4:7); como cuando fué fundada ( Lucas 2:13). Con estas cosas se asocia apropiadamente la mañana de la creación, siendo el comienzo del día de este mundo. Se dice fig. que las estrellas cantan las alabanzas de Dios, como en Salmo 19:1; Salmo 148:3. Son símbolos de los ángeles, llevando la misma relación a la tierra que los ángeles nos llevan a nosotros. Por tanto corresponden a “hijos de Dios”, o ángeles, en el paralelismo. Véase Nota,Salmo 25:5.
8. puertas—compuertas: su apertura resultó en el diluvio ( Génesis 8:2); o si no, las riberas. madre—del caos. Las entrañas de la tierra. Figura de un parto (v. 8, 9; Ezequiel 32:2; Miqueas 4:10). El océano al nacer es envuelto en pañales de nubes.
10. establecí—para ella el lugar señalado. Las riberas son generalmente peñascos abruptos y quebrados (cf. Versión Inglesa). El griego por ribera significa lugar quebrado. Le quebré, o le medí, mi limite, es decir, el límite que creí propio ( Miqueas 26:10).
11. parará—El hebreo, un límite será puesto.
12-15. Pasa de la creación a los fenómenos del actual mundo inanimado.
12. ¿has mandado …—Como Dios hace cada día. a la mañana—que amanezca. en tus días—desde que naciste. su lugar—Varía en su lugar de salir de día en día, pero tiene su lugar cada día según las leyes fijas.
13. ocupe los fines …—Extenderse sobre la tierra hasta sus últimos límites en un momento. los impíos—Los que aborrecen la luz, y hacen sus maldades a la oscuridad ( Miqueas 24:13). sacudidos de ella—Se prende de las puntas (hebreo, alas u orillas), como de un vestido, y son sostenidas, las orillas, por la aurora, como para sacudir de ella a los impíos.
14. Que explica la 1a. cláusula del v. 13, como el v. 15 explica la segunda. Como la arcilla plástica presenta las varias figuras en ella estampadas por un sello, así la tierra, que en la oscuridad estaba privada de toda forma, iluminada por la aurora, presenta las varias formas, colinas, valles, etc. “Trasmúdase”, (“gira sobre sí”, hebreo) hace alusión de sello cilíndrico rodante, tales como los hallados en Babilonia, que rodando dejan su impresión en la arcilla: así la luz matutinal va rodando sobre la tierra. viene a estar—las formas de hermosura, desenvueltas por el alba, se destacan cual vestimenta, de que la tierra está adornada.
15. luz de los impíos—en la cual ellos trabajan, a saber, la oscuridad, que es el día de ellos ( Miqueas 24:17), queda extinguida por la luz del día. enaltecido—El brazo levantado para homicidio u otro crimen le es roto: cae de repente, impotente, por temor a la luz.
16. profundidades—Lit., manantiales, debajo de la mar (Salmo 95:4). el abismo—Más bien, los nichos más recónditos, lit., lo que se descubre sólo escudriñando, las hondas cavernas del océano.
17. has visto—La 2a. cláusula agranda el pensamiento de la primera. El hombre en vida ni “ve” las puertas del reino de los muertos (“muerte,” 10:21), mucho menos que se le abren. Pero están “desnudas” delante de Dios (26:26).
18. has considerado—Como Dios hace (28:24).
19-38. Las maravillas en los cielos.
19. El origen de la luz y las tinieblas. En Génesis 1., “la luz” es creada distinta y previamente a los cuerpos luminares del cielo.
20. ¿Conoces el lugar de ella (ellas) tan bien como para poder guiarla (“llevar”, como en Isaías 36:17 pero Umbreit, “alcanzarla en”) a su propio término, es decir, el límite entre la luz y las tinieblas ( Isaías 26:10)?
21. O sin la interrogación, en sentido irónico. (Umbreit.) ya—Cuando yo creé la luz y las tinieblas ( Isaías 15:7).
22. tesoros—los depósitos, de donde saca Dios la nieve y el granizo. La nieve es el vapor congelado en el aire, antes de juntarse en gotas lo bastante para formar el granizo. Su forma es la de cristales en innúmera variedad de figuras hermosas. El granizo se forma por la lluvia al caer por el aire frío y seco.
23. para el tiempo de angustia—El tiempo cuando yo propongo castigar a los hombres ( Éxodo 9:18; Josué 10:11; Apocalipsis 16:21; Isaías 28:17; Salmo 18:12; Hageo 2:17).
24. se reparte—de modo de difundirse sobre toda la tierra, aunque parece venir desde un solo punto. La luz viaja desde el sol hasta la tierra, noventa millones de millas, en ocho minutos. se esparce—Más bien, ¿Y por qué camino se extiende (esparce) el viento solano (personificado) …” La luz y el viento este se asocian, puesto que ambos vienen del mismo lado, y a menudo se levantan juntos ( Jonás 4:8).
25. conducto—La lluvia cae, no en una masa en un punto dado, sino por innúmeros canales separados en el aire señalados para ella. camino a los relámpagos—( Jonás 28:26.)
26. Como la lluvia cae también en sitios no habitados por el hombre, no es posible que el hombre guíe el curso de la misma. Tal lluvia, aunque el hombre no puede explicar la razón de ello, no es perdida. En ello Dios tiene algún propósito importante.
27. Como sí la tierra desértica sufriera la sed de las lluvias de Dios. Personificación. La hermosura impartida a los lugares despoblados agrada a Dios, para quíen primordialmente todas las cosas existen, y en ello él tiene sus finalidades ulteriores.
28. ¿Puede ser designado por el hombre origen visible alguno de la lluvia y el rocío? El rocío es la humedad, suspensa en el aire, que se condensa al hacer contacto con la temperatura inferior nocturna de los objetos de la tierra.
29. 37:10.
30. Las aguas en forma líquida están escondidas debajo de las heladas, como con una cobertura de piedra. congélase—Lit., se coge: las partículas se asen unas de otras formando la cohesión.
31. las delicias—El gozo difundido por la primavera, época cuando aparecen las Pléyades. Los poetas orientales, Hafiz, Said, etc., las describen como “brillantes rosetas.” Gesenius traduce: “vendas”, o “nudos”, lo que viene mejor al paralelismo. Pero nuestra versión concuerda mejor con el hebreo. Las siete estrellas están estrechamente “atadas” en una (Nota, 9:9). “¿Puedes tú atar o desatar la ligadura?” “¿Puedes soltar las vendas que tienen firme la constelación Orión” (representada en el oriente como gigante impío encadenado al cielo?) (Nota, 9:9).
32. ¿Puedes tú sacar de sus lugares o casas (mazzaloth, marginal, 2 Reyes 23:5; al que Mazzaroth aquí es equivalente) en el cielo los signos del zodíaco en sus respectivas estaciones—los doce alojamientos en donde el sol sucesivamente mora, o aparece, en el cielo? Arcturo—la Osa Mayor. sus hijos—Las tres estrellas de su cola. ¿Puedes hacerlas aparecer en el cielo? ( 2 Reyes 9:9). Las Osas mayor y menor las llaman los árabes “Hijas del Féretro”, el cuadrángulo siendo el féretro, y las otras tres las enlutadas.
33. ordenanzas—Que regulan las alteraciones de las estaciones, etc. ( Génesis 8:22). potestad—la influencia gobernante de los cuerpos celestiales, el sol, la luna, etc., sobre la tierra (las mareas, clima) ( Génesis 1:16; Salmo 136:7).
34. (Jeremias 14:22; Job 22:11, metafóricamente.)
35. Henos aquí—A tus órdenes ( Isaías 6:8).
36. interior … entendimiento—Pero (Umbreit) “negras nubes” (“fenómenos brillantes”) (Maurer)—“meteoro”, con referencia a la consultación de éstas como señales meteorológicas por los labradores ( Eclesiastés 11:4). La conexión es: “¿Quién te ha dado la inteligencia para comprender en grado alguno los fenómenos ahora especificados?” entendimiento—“corazón” (V. Inglesa): no el término hebreo usual, sino uno de la raíz, contemplar; la percepción.
37. ¿Quién dispone por su sabiduría la debida medición de las nubes? hace parar—Más bien, vaciar; lit., inclinar de modo que se derrame. “Odres de los cielos”, las nubes saturadas de agua.
38. convertido—Más bien, derramarse en una masa por la lluvia, como metal en fusión; Entonces, tradúzcase: “¿Quién es el que derrama … cuando …” La Versión Inglesa, sin embargo, es defendible: “Es hecho en una masa”, por el calor, como metal fundido, antes que cae la lluvia; “¿Quién puede vaciar los vasos de la lluvia, y hacer bajar la lluvia en un tiempo tal?” (v. 38).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​job-38.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 381. Jehová se aparece en un torbellino (que ya se preparaba, 37:1, 2), el símbolo de “juicio” (Psa 50:3-4, etc.), a lo que Job le había desafiado. Le dice ahora que se prepare para la contienda. ¿Puede Job explicar los fenómenos del gobierno natural de Dios? ¿Cómo puede, pues, entender los principios de su gobierno moral? Dios así confirma el sentimiento de Eliú, de que la parte del hombre es someterse, sin razonamientos, a los caminos de Dios. Esto y el designio disciplinario de las pruebas de los piadosos son la gran lección de este libro. No resuelve la dificultad por la referencia a la futura retribución: porque esto no es la cuestión inmediata: vistazos de dicha doctrina ya fueron dados en los cap. 14 y 19, estando reservada para el tiempo del evangelio la plena revelación. Pero aun todavía nos es menester aprender la lección enseñada por Eliú y Dios en el libro de Job.
2. ése-Job. consejo-Que impugna mi divina sabiduría en los arreglos providenciales del universo. Tales “palabras” (inclusive las de los tres amigos) oscurecen, más bien que iluminan mis caminos. Dios está al punto de hacerse el Vindicador de Job, pero primero debe convertirlo al debido estado de mente para que reciba el alivio.
3. como varón-Héroe, armado para la batalla (1Co 16:13), como había deseado (1Co 9:35; 1Co 13:22; 1Co 31:37). El manto, comúnmente llevado ondulante, se ataba con cinturón cuando los hombres corrían, trabajaban, o peleaban (1Pe 1:13).
4. Para comprender la causa de las cosas, el hombre debería haber estado presente en el origen de ellas. La finita criatura no puede profundizar la infinita sabiduría del Creador (1Pe 28:12; 1Pe 15:7-8). tienes inteligencia-(Pro 4:1).
5. medidas-de sus proporciones. Figura de los planos arquitecturales de un edificio. cordel-de medición (Isa 28:17). La tierra está formada según un plan sapientísimo.
6. sus basas-No encajes, como la marginal. fundadas-Lit., hundidas, bajadas, como una piedra de cimientos, hasta que se afirme en el barro (Isa 26:7). La fuerza de la gravedad hace una esfera de la tierra y la conserva así.
7. Como en la fundación del templo de Zorobabel (Ezr 3:10-13). Así en el porvenir, en la completación de la Iglesia, el templo del Espíritu Santo (Zec 4:7); como cuando fué fundada (Luk 2:13-14). Con estas cosas se asocia apropiadamente la mañana de la creación, siendo el comienzo del día de este mundo. Se dice fig. que las estrellas cantan las alabanzas de Dios, como en Psa 19:1; Psa 148:3. Son símbolos de los ángeles, llevando la misma relación a la tierra que los ángeles nos llevan a nosotros. Por tanto corresponden a “hijos de Dios”, o ángeles, en el paralelismo. Véase Nota,Psa 25:5.
8. puertas-compuertas: su apertura resultó en el diluvio (Gen 8:2); o si no, las riberas. madre-del caos. Las entrañas de la tierra. Figura de un parto (v. 8, 9; Eze 32:2; Mic 4:10). El océano al nacer es envuelto en pañales de nubes.
10. establecí-para ella el lugar señalado. Las riberas son generalmente peñascos abruptos y quebrados (cf. Versión Inglesa). El griego por ribera significa lugar quebrado. Le quebré, o le medí, mi limite, es decir, el límite que creí propio (Mic 26:10).
11. parará-El hebreo, un límite será puesto.
12-15. Pasa de la creación a los fenómenos del actual mundo inanimado.
12. ¿has mandado …-Como Dios hace cada día. a la mañana-que amanezca. en tus días-desde que naciste. su lugar-Varía en su lugar de salir de día en día, pero tiene su lugar cada día según las leyes fijas.
13. ocupe los fines …-Extenderse sobre la tierra hasta sus últimos límites en un momento. los impíos-Los que aborrecen la luz, y hacen sus maldades a la oscuridad (Mic 24:13). sacudidos de ella-Se prende de las puntas (hebreo, alas u orillas), como de un vestido, y son sostenidas, las orillas, por la aurora, como para sacudir de ella a los impíos.
14. Que explica la 1a. cláusula del v. 13, como el v. 15 explica la segunda. Como la arcilla plástica presenta las varias figuras en ella estampadas por un sello, así la tierra, que en la oscuridad estaba privada de toda forma, iluminada por la aurora, presenta las varias formas, colinas, valles, etc. “Trasmúdase”, (“gira sobre sí”, hebreo) hace alusión de sello cilíndrico rodante, tales como los hallados en Babilonia, que rodando dejan su impresión en la arcilla: así la luz matutinal va rodando sobre la tierra. viene a estar-las formas de hermosura, desenvueltas por el alba, se destacan cual vestimenta, de que la tierra está adornada.
15. luz de los impíos-en la cual ellos trabajan, a saber, la oscuridad, que es el día de ellos (Mic 24:17), queda extinguida por la luz del día. enaltecido-El brazo levantado para homicidio u otro crimen le es roto: cae de repente, impotente, por temor a la luz.
16. profundidades-Lit., manantiales, debajo de la mar (Psa 95:4-5). el abismo-Más bien, los nichos más recónditos, lit., lo que se descubre sólo escudriñando, las hondas cavernas del océano.
17. has visto-La 2a. cláusula agranda el pensamiento de la primera. El hombre en vida ni “ve” las puertas del reino de los muertos (“muerte,” 10:21), mucho menos que se le abren. Pero están “desnudas” delante de Dios (26:26).
18. has considerado-Como Dios hace (28:24).
19-38. Las maravillas en los cielos.
19. El origen de la luz y las tinieblas. En Génesis 1., “la luz” es creada distinta y previamente a los cuerpos luminares del cielo.
20. ¿Conoces el lugar de ella (ellas) tan bien como para poder guiarla (“llevar”, como en Isa 36:17 pero Umbreit, “alcanzarla en”) a su propio término, es decir, el límite entre la luz y las tinieblas (Isa 26:10)?
21. O sin la interrogación, en sentido irónico. (Umbreit.) ya-Cuando yo creé la luz y las tinieblas (Isa 15:7).
22. tesoros-los depósitos, de donde saca Dios la nieve y el granizo. La nieve es el vapor congelado en el aire, antes de juntarse en gotas lo bastante para formar el granizo. Su forma es la de cristales en innúmera variedad de figuras hermosas. El granizo se forma por la lluvia al caer por el aire frío y seco.
23. para el tiempo de angustia-El tiempo cuando yo propongo castigar a los hombres (Exo 9:18; Jos 10:11; Rev 16:21; Isa 28:17; Psa 18:12-13; Hageo 2:17).
24. se reparte-de modo de difundirse sobre toda la tierra, aunque parece venir desde un solo punto. La luz viaja desde el sol hasta la tierra, noventa millones de millas, en ocho minutos. se esparce-Más bien, ¿Y por qué camino se extiende (esparce) el viento solano (personificado) …” La luz y el viento este se asocian, puesto que ambos vienen del mismo lado, y a menudo se levantan juntos (Jon 4:8).
25. conducto-La lluvia cae, no en una masa en un punto dado, sino por innúmeros canales separados en el aire señalados para ella. camino a los relámpagos-(Jon 28:26.)
26. Como la lluvia cae también en sitios no habitados por el hombre, no es posible que el hombre guíe el curso de la misma. Tal lluvia, aunque el hombre no puede explicar la razón de ello, no es perdida. En ello Dios tiene algún propósito importante.
27. Como sí la tierra desértica sufriera la sed de las lluvias de Dios. Personificación. La hermosura impartida a los lugares despoblados agrada a Dios, para quíen primordialmente todas las cosas existen, y en ello él tiene sus finalidades ulteriores.
28. ¿Puede ser designado por el hombre origen visible alguno de la lluvia y el rocío? El rocío es la humedad, suspensa en el aire, que se condensa al hacer contacto con la temperatura inferior nocturna de los objetos de la tierra.
29. 37:10.
30. Las aguas en forma líquida están escondidas debajo de las heladas, como con una cobertura de piedra. congélase-Lit., se coge: las partículas se asen unas de otras formando la cohesión.
31. las delicias-El gozo difundido por la primavera, época cuando aparecen las Pléyades. Los poetas orientales, Hafiz, Said, etc., las describen como “brillantes rosetas.” Gesenius traduce: “vendas”, o “nudos”, lo que viene mejor al paralelismo. Pero nuestra versión concuerda mejor con el hebreo. Las siete estrellas están estrechamente “atadas” en una (Nota, 9:9). “¿Puedes tú atar o desatar la ligadura?” “¿Puedes soltar las vendas que tienen firme la constelación Orión” (representada en el oriente como gigante impío encadenado al cielo?) (Nota, 9:9).
32. ¿Puedes tú sacar de sus lugares o casas (mazzaloth, marginal, 2Ki 23:5; al que Mazzaroth aquí es equivalente) en el cielo los signos del zodíaco en sus respectivas estaciones-los doce alojamientos en donde el sol sucesivamente mora, o aparece, en el cielo? Arcturo-la Osa Mayor. sus hijos-Las tres estrellas de su cola. ¿Puedes hacerlas aparecer en el cielo? (2Ki 9:9). Las Osas mayor y menor las llaman los árabes “Hijas del Féretro”, el cuadrángulo siendo el féretro, y las otras tres las enlutadas.
33. ordenanzas-Que regulan las alteraciones de las estaciones, etc. (Gen 8:22). potestad-la influencia gobernante de los cuerpos celestiales, el sol, la luna, etc., sobre la tierra (las mareas, clima) (Gen 1:16; Psa 136:7-9).
34. (Jer 14:22; Job 22:11, metafóricamente.)
35. Henos aquí-A tus órdenes (Isa 6:8).
36. interior … entendimiento-Pero (Umbreit) “negras nubes” (“fenómenos brillantes”) (Maurer)-“meteoro”, con referencia a la consultación de éstas como señales meteorológicas por los labradores (Ecc 11:4). La conexión es: “¿Quién te ha dado la inteligencia para comprender en grado alguno los fenómenos ahora especificados?” entendimiento-“corazón” (V. Inglesa): no el término hebreo usual, sino uno de la raíz, contemplar; la percepción.
37. ¿Quién dispone por su sabiduría la debida medición de las nubes? hace parar-Más bien, vaciar; lit., inclinar de modo que se derrame. “Odres de los cielos”, las nubes saturadas de agua.
38. convertido-Más bien, derramarse en una masa por la lluvia, como metal en fusión; Entonces, tradúzcase: “¿Quién es el que derrama … cuando …” La Versión Inglesa, sin embargo, es defendible: “Es hecho en una masa”, por el calor, como metal fundido, antes que cae la lluvia; “¿Quién puede vaciar los vasos de la lluvia, y hacer bajar la lluvia en un tiempo tal?” (v. 38).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​job-38.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Job 38:1 . El torbellino. Las nubes y las llamas son los carros del Señor, al dignarse hablar con los hombres. Cuando le habló a Elías en Horeb, fue con viento, fuego y terremoto. Asimismo, en Salmo 18:11 , se dice, se vistió con espesas nubes de oscuridad. A él solo le corresponde aclarar las nubes de su providencia.
Job 38:3 . Cíñete ahora tus lomos como un hombre, como los antiguos Kibborim o gigantes. Oh Job, ignoras la causa de tus calamidades; no sabes que tu carácter ha sido acusado en el cielo; tampoco conoces los misterios de la creación y de la providencia, como se insinúa en la siguiente parte de este capítulo.
Job 38:7 . Hijos de Dios. Las huestes de ángeles gritaron de alegría.
Job 38:11 . Aquí se detendrán tus orgullosas olas, Las leyes de la gravedad que regulan las mareas, se ajustarán con la mayor delicadeza; y no varían, excepto por los vientos y huracanes, que empujan las mareas más allá del equilibrio.
Job 38:12 . La aurora, según las estaciones, al alargarse el día o la noche, y también la refracción de la luz de la atmósfera, que ocasiona un crepúsculo de una hora y cuarto, antes de la salida y después de la puesta del sol.
Job 38:16 . Los manantiales del mar. Los ríos submarinos son a veces tan poderosos que refrescan el agua del mar durante muchas leguas. Charibdis, en Sicilia, es tan poderoso como para dar un remolino a toda la corriente en el estrecho de Messina.
Job 38:17 . Las puertas de la sombra de la muerte. Esto está copiado en Salmo 23:4 . Las puertas de la muerte, o las puertas del infierno: la sombra de la muerte, el infierno o la morada de espíritus separados. Ambos pasajes indican un mundo de espíritus, porque la aniquilación no puede producir sombra alguna. Toda la mitología pagana afirma la existencia de un estado separado, así como la Biblia.
Job 38:22 . Los tesoros del granizo. El monte Líbano, que tiene nueve mil seiscientos pies de altura, ocasiona las tormentas de granizo más tremendas en el este. Salmo 68:14 .
Job 38:31 . Pléyades. Las siete estrellas; el séptimo no se ve a menudo sin un vaso. Orión, una constelación brillante en el hemisferio sur. Orión está representado como un hombre gigantesco, con tres estrellas en la vaina de su espada, un garrote en la mano derecha y una piel de león en la izquierda.
Job 38:32 . Mazzaroth en su temporada. Aquí la LXX sigue al hebreo. La palabra es plural y designa el zodíaco, que consta de doce signos, inventado para instruir al agricultor en las estaciones del año. El Sr. Lloyd, a cuyas conferencias asistí, tenía un zodíaco oriental, lo que indica que la invención es de la más remota antigüedad.
Job 38:38 . Cuando el polvo se endurezca; Sin duda, aquí se entienden las leyes de la gravedad, así como las de la cohesión, aunque sólo se transmite al lector inglés la idea de exsiccación.
Job 38:39 . ¿Cazarás la presa del león? En los viajes de Campbell por Sudáfrica, se nos dice que los leones siempre cazan a barlovento, por lo que pueden oler a sus presas a una distancia muy grande. Por tanto, los criados hotentotes siempre miraban a sotavento del carro y de los bueyes.
Job 38:41 . El cuervo deambula por falta de carne. En 1827, se arrojaron abundantes peces a las costas occidentales de algunas partes de Escocia, y se dejaron que se pudrieran. A los pocos días llegó tanta multitud de cuervos que alarmaron a los habitantes, porque se quedaron cubriendo las rocas. No hay duda, pero los efluvios ofensivos los habían atraído de las costas noruegas. Después de un tiempo, el hambre los indujo a emprender el vuelo. ¿Es creíble que los efluvios hubieran volado mil millas?
REFLEXIONES.
Después de una ardua competencia de dieciocho discursos y respuestas, hemos llegado a su fin. En estos discursos vemos la mayor fuerza de los argumentos y los esfuerzos de la razón. Pero, ¿qué puede hacer la razón cuando Dios ha envuelto sus pasos en nubes de oscuridad impenetrable? Ambas partes habían alineado y agotado los límites del conocimiento humano y terminaron donde empezaron. Parecen semejantes guerreros que, después de agotar sus municiones y fuerzas en vanos esfuerzos, se sientan y se miran.
Job había mantenido su integridad y sus amigos habían hecho todo lo posible para reivindicar la equidad de la mano afligida de Dios; y en el tema vemos que aclarará todas las escenas oscuras de la vida humana, y hará que la equidad de sus caminos parezca luminosa como la lámpara que arde y resplandeciente como el sol al mediodía.
También aprendemos que cuando Dios aparece en un día oscuro y nublado, su primer objetivo es consolar y tranquilizar a los afligidos. Mediante una amplia variedad de argumentos sobre la ignorancia del hombre y la insuficiencia del conocimiento humano, lleva a Job a la calma y la compostura bajo los golpes de la providencia. Por tanto, nos conviene soportar las aflicciones con entereza. ¿Por qué debemos desanimarnos si todavía tenemos un Dios que también es suficiente? Las ráfagas del invierno son tan esenciales en las estaciones como la serenidad del verano: y si Dios maneja nuestras aflicciones como maneja las tormentas y tempestades, seguramente las cerrará en escenas de serenidad, y obtendrá nuestra más completa aprobación para sus golpes más severos. .
Los temas sobre los que Dios se dirigió a Job fueron las imperfecciones de su conocimiento, con respecto a la naturaleza y su antigua economía. Le pregunta dónde estaba cuando puso los cimientos de la tierra y terminó todas sus obras en gloria y perfección; ¿Cuándo, en cada proceso de la creación, las estrellas de la mañana (o los ángeles creados el primer día de su obra) cantaron juntas y gritaron de alegría? Y en consecuencia, si el Todopoderoso era adecuado para gobernar en todos los mundos celestiales, y en toda la gloria de su obra, Job no debía acusar a su Hacedor de cruel o injusto; pues el Ser supremo no está obligado a explicar al hombre las razones de su conducta. ¿Quién podrá detener su mano, o decirle: ¿Qué haces? Señor, haz mi alma como un niño destetado. Permíteme estar igualmente contento cuando me des o retienes la salud y todos los demás bienes temporales.
Sobre la misma base de imperfección en el conocimiento, Dios se esfuerza por reconciliar a Job con la paciencia y la sumisión, haciéndole una serie de preguntas sobre sus defectos en el conocimiento de la historia natural. Y si no pudo rastrear la historia del león, el cuervo, la cabra, la cierva, el asno, el unicornio, el pavo real, el avestruz, el caballo, el halcón, el águila, el gigante y el leviatán; ¿Cómo podía esperar un conocimiento perfecto de los caminos inescrutables de la providencia?
Por lo tanto, todos los hombres deben aprender a someterse a las visitaciones de Dios, deben estar seguros de que él es demasiado sabio para equivocarse y demasiado bueno para hacer daño a sus criaturas. Pero, ¡oh, cuán gracioso y compasivo es al condescender a razonar con sus criaturas, para que aprueben sus caminos y confíen con firme confianza en los caminos más nublados de la providencia!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Job 38:39". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​job-38.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Cazarás la presa del león? ni saciar el apetito de los leoncillos,
Ver. 39. ¿Cazarás la presa del león? ] Heb. Para el león viejo, como Nehemías 2:9 , que no puede cazar por sí mismo. Debe tener una presa, por ser una criatura muy hambrienta; pero ¿se lo darás tú? ¡Con qué gran cargo los príncipes mantienen unos pocos leones! Pero Dios sustenta a todas y a todas las demás criaturas, Salmo 104:27,28 ; Salmo 145:15 , poniéndolo en los leoncillos para dar presa a los viejos; y hacer que estas criaturas se mantengan en la mayor parte de las partes en los desiertos, donde se alimentan de camellos y de los que pueden encontrar.
Plin. et Aristot. scribunt, Leones multa solida sine disectu devorare. Amiano Marcelino escribe que en Caldea hay una gran cantidad de leones, que eran suficientes para devorar tanto a hombres como a bestias en todo el país. Pero, además, dice, que debido a la reserva de agua y lodo de la misma se reproducen anualmente una innumerable compañía de mosquitos, cuya propiedad es volar al ojo del león, como una cosa brillante y orientada, donde, mordiendo y mordiendo picando al león, desgarra con tanta fuerza con sus garras, que saca sus propios ojos; y por ese medio muchos se ahogan en los ríos, otros mueren de hambre por falta de presa, y muchos más fácilmente mueren a manos de los habitantes.
O saciar el apetito de los leoncillos ] Que es muy codicioso e insaciable. Algunos lo interpretan , Catervam, la tropa o compañía de leoncillos. Pero Dios, en misericordia para con la humanidad, lo ha dispuesto de tal manera que, como las criaturas devoradoras son más raras (la leona rara vez da a luz a más de una en toda su vida), no suelen ir en tropas, sino que van solas en busca de su presa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Job 38:39". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​job-38.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Cazarás la presa del león o la leona, o saciarás el apetito de los leoncillos, apaciguando su constante ansia de comida?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-38.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El poder de Dios en el reino animal
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​job-38.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Maravillosamente, Dios mismo interviene directamente en esta discusión tan temprano en la historia del hombre. La tormenta que se había estado gestando mientras Eliú hablaba se convierte en un torbellino, y Dios le habló a Job desde el torbellino. Job había sentido que toda su vida estaba en el vórtice de un torbellino, pero poco se dio cuenta de que Dios estaba hablando en los mismos problemas que enfrentaba, por lo tanto, Dios le habló directamente a él. Esto fue milagroso, por supuesto, y no había posibilidad de que Job no escuchara.
Puede parecer sorprendente que Dios se tomara el tiempo para hablar con un hombre en presencia de unos pocos más cuando el mensaje que dio era tan maravilloso que toda la humanidad debería beneficiarse de él. Sin embargo, no fue necesario hablar con un gran número de personas, ya que el registro completo se da por escrito para beneficio de todas las personas que lo leerán, desde ese momento en la historia temprana a lo largo de toda la historia subsiguiente. ¿Quién podría atreverse a cuestionar la magnífica maravilla de estas palabras directamente de Dios en los capítulos 38 al 41? Qué bueno es para nosotros tomarnos este mensaje profundamente.
¿Son sus palabras demasiado filosóficas para comprender? ¡Para nada! Este no es un tratado sobre misterios teológicos, sino una simple apelación a la honestidad simple, con respecto a los hechos evidentes de la creación de Dios. Seguramente pone al hombre en su lugar, porque le da a Dios Su verdadero lugar de Creador y Sustentador de todo el universo. Cuán valiosos son todos los detalles de los que Dios habla a Job para nuestra seria meditación.
EL LLAMADO DE DIOS AL TRABAJO
(vv.1-3)
Debe quedar muy claro para todos que Dios no le está hablando a Eliú, sino que confirma lo que Eliú había dicho al responder directamente a Job (v.1). La mayor parte de lo que Dios dice es en forma de preguntas. Su primera pregunta es: "¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento?" (V.2); en otras palabras, "¿Quién te crees que eres, Job?" Las palabras de Job carecían del conocimiento que debería haber tenido, y Dios lo grabará profundamente en él.
"Ahora prepárate como un hombre: yo te interrogaré y tú me responderás" (v.3). Dios espera que Job ocupe solo el lugar de un hombre, y las preguntas que Dios hace son lo suficientemente simples para que un hombre las entienda, aunque Job se encontraría impotente para responder tales preguntas.
PREGUNTAS SOBRE LAS OBRAS DE CREACIÓN DE DIOS
(vv.4-38)
Esta sección se divide en siete partes, comenzando con
LOS FUNDAMENTOS DE LA TIERRA
(vv.4-7)
"¿Dónde estabas cuando puse los cimientos de la tierra?" (v.4). ¿Tiene la tierra cimientos? ¿Una tierra que gira en el espacio sin nada que la sostenga? Sí, ni siquiera podría existir sin una base fundamental de verdad, pero ¿podría Job explicar esto? ¿Alguien puede explicarlo hoy? ¡No! Por un lado, ninguno de nosotros estaba presente cuando Dios puso estos cimientos, y ¿quién puede entender algo sobre la forma en que la creación llegó a existir? "Porque él habló, y fue hecho; él mandó, y se mantuvo firme" ( Salmo 33:9 ). Los cimientos de la tierra y la tierra misma fueron creados en el mismo instante, simplemente por la Palabra de Dios.
"¿Quién determinó sus medidas? ¡Seguro que lo sabes!" (v.5). Por supuesto, Job sabía que solo Dios podía hacer esto. "¿Quién extendió sobre ella cordel? ¿Sobre qué estaban sus fundamentos?" (v.6). Ciertamente, los cimientos de la tierra no están sujetos a nada visible para nosotros. Ya sea que Job supiera esto en ese momento o no, ciertamente no podría responder la pregunta de Dios. Cuando el hombre construye, debe tener un fundamento sujeto a algo sólido, pero ¿qué pasa con el edificio de Dios? El hombre también necesita una piedra angular. ¿Quién puso la piedra angular del edificio de Dios?
[Creación de ángeles]
En la creación de la tierra, "las estrellas de la mañana cantaron juntas, y todos los hijos de Dios gritaron de gozo". No hay duda de que los hijos de Dios son ángeles (cap. 1: 6), quienes, por lo tanto, fueron creados antes de que existiera la tierra. Si "las estrellas de la mañana" son estrellas literales, entonces las estrellas también fueron creadas antes que la tierra, se puede objetar que Génesis 1:16 parece indicar que Dios hizo las estrellas en el cuarto día de la restauración de la tierra, pero cuando se nos dice, "Él también hizo los comienzos", esto probablemente no sea cronológico, sino un aviso de una creación anterior a la historia del cuarto día.
Podemos cuestionar si las estrellas literales pueden cantar, pero la ciencia nos ha dicho que hay una armonía de sonido que emana de las estrellas. Al menos hubo una gran celebración entre las criaturas de Dios cuando creó la tierra.
SU CONTROL DE LOS MARES
(vv. 8-11)
"¿Quién encerrado en el mar con puertas?" (v.8). Dios no está hablando aquí de la creación original, sino de Su separación de las aguas de arriba de las aguas de abajo ( Génesis 1:6 ). Porque al principio la tierra se cubrió de agua, luego se separaron las aguas y apareció la tierra seca. Así como la Palabra de Dios causó la aparición de la tierra, así Su Palabra hizo que las aguas se reunieran "en un solo lugar" ( Génesis 1:9 ).
En cuanto a los mares reunidos en un solo lugar, es un hecho conocido que todos los mares están conectados, lo que no es cierto en las tierras. Pero este tremendo cuerpo de aguas, siempre en movimiento, a menudo surgiendo en poderosas olas, de modo que el hombre está indefenso ante su furor, está todavía bajo el perfecto control del Creador. Dice: "Hago de las nubes su vestido, y la densa oscuridad su faja". Sin embargo, qué bueno leer en Salmo 93:4 , "El Señor en las alturas es más poderoso que el estruendo de muchas aguas, que las poderosas olas del mar".
Esto está bellamente confirmado en los versículos 10 y 11: "Yo fijé Mi límite para él y puse rejas y puertas, cuando dije: 'Hasta aquí puedes llegar, pero no más, y aquí tus orgullosas olas deben detenerse". hablar de "leyes naturales" como causantes de este fenómeno, pero ¿quién es el autor de la ley natural?
¡Cuán sorprendente es el significado espiritual del control de Dios sobre los mares! Job sintió como si las olas del mar lo envolvieran en una sucesión de tribulaciones dolorosas que parecían descontroladas. Los creyentes pueden atravesar tiempos de agitación turbulenta y angustia como si fueran sacudidos por las olas de un mar embravecido, pero Dios está en perfecto control de todo esto, y es capaz de aquietar el mar inmediatamente, tal como lo hizo el Señor Jesús cuando Sus discípulos estaban. tan alarmado: "Se levantó y reprendió al viento, y dijo al mar: 'Paz, enmudece'; y cesó el viento y hubo una gran calma" ( Marco 4:39 ).
EL DÍA DESPLAZANDO LA NOCHE
(vv. 12-15)
¿Decidió Job cuándo iba a amanecer? (v.12). ¡Qué pregunta para el hombre que pensó que prácticamente podía hacer responsable a Dios ante él! La mañana siempre sigue a la noche, y ¿qué hombre puede cambiar este hecho asombroso? Job había estado sintiendo la oscuridad de la noche en las duras experiencias que había sufrido. Si pudiera dominar la mañana, entonces podría brindar un alivio total a las pruebas de la oscuridad. Pero solo Dios puede hacer que el amanecer conozca su lugar.
El versículo 13 nos recuerda que cuando amanezca el día del milenio, abrazará "los confines de la tierra", y los malvados serán sacudidos de allí. Los malvados, que aman las tinieblas más que la luz porque sus obras son malas, serán expuestos en ese día por la luz del "Sol de justicia" que se levantará con "la curación en sus alas". El Señor Jesús, la verdadera Luz, expondrá a los malvados de tal manera que los sacará de la tierra.
En cuanto al versículo 24, Samuel Ridout escribe: "Como las marcas del sello resuenan en el día informe, así la luz estampa sobre la faz de la tierra las variadas formas y colores de todas las cosas. Se destacan como un hermoso vestido - o al revés, una escena de ruina - bajo la luz. La luz muestra todas las cosas como son "(El Libro de Job - S. Ridout - p.227).
Debido a que los malvados aman las tinieblas, entonces se les niega la luz (v.15), y su brazo, levantado en oposición a Dios, simplemente se rompe. Job ciertamente debería haber estado profundamente impresionado por esto, porque había estado peligrosamente cerca de levantar su brazo para oponerse a Dios, y de esta manera actuar como lo hacen los inicuos.
COSAS INMEDIATAS, DESMEDIDAS
(vv.16-21)
Ahora Dios le pregunta a Job si había entrado en los manantiales del mar o andaba en busca de las profundidades (v.16). Se nos dice que la población de insectos del mundo es mucho mayor en peso que toda la población humana y animal, ¡aunque se necesitarían muchos mosquitos para igualar el peso de un elefante! Pero toda la población de la tierra -humana, animales, insectos y aves- no es nada comparada con la población de los mares, porque los mares están poblados en todas las áreas y en todos los niveles. Job no tenía idea de lo que no se veía debajo de la superficie de los mares.
¿Se le habían abierto las puertas de la muerte? (v.17). Por supuesto, los mares se han tragado a incontables millones de personas (incluidos los que se ahogaron en el diluvio de los días de Noé); pero aparte de esto, ¿entendía Job adónde había llevado la muerte a quienes habían sido reclamados por ella durante todos los años?
"¿Has comprendido la amplitud de la tierra? Dime, si sabes todo esto" (v.18). En ese momento, sin duda Job no sabía que la tierra se había formado como una bola tremenda que giraba en el espacio. Pero incluso hoy, aunque se nos dice que la tierra tiene Isaías 25 millas de circunferencia, ¿quién puede comprender la grandeza de esto? Aunque los científicos han aprendido mucho sobre la creación de Dios, cuanto más aprenden, más evidente se vuelve que su ignorancia es mucho mayor que su conocimiento.
"¿Dónde está el camino a la morada de la luz? Y las tinieblas, ¿dónde está su lugar?" (v.19). Dios había dicho: "Hágase la luz" en el primer día de la reestructuración de la tierra ( Génesis 1:3 ), antes de que el sol se pusiera en su lugar el cuarto día. Algunos científicos han considerado que el sol era la fuente de luz, pero una investigación más profunda los ha persuadido de que hay luz aparte del sol. ¿De dónde viene? No sabemos más de esto que Job. Así, el origen de la luz o el origen de las tinieblas son asuntos que la humanidad ignora por completo.
¿Podría Job llevar la luz o la oscuridad a su lugar original de morada? (v.20). La misma pregunta no habría surgido en la mente de los hombres, pero Dios la plantea simplemente para mostrar cuán limitado es el conocimiento del hombre. La ironía del versículo 21 es sorprendente. ¿Nació Job cuando se introdujo la luz? ¿Había vivido tantos años? Por supuesto, estas palabras de Dios simplemente tienen la intención de poner a Job en su lugar.
LOS ELEMENTOS
(vv.22-30)
El Señor ahora se dirige a llamar la atención de Job sobre los muchos elementos del clima, que continuamente afectan a las personas de diversas maneras: la nieve, el granizo, el viento, la lluvia, las heladas y el rocío. Sorprendentemente, cada copo de nieve (de los cuales hay billones) está bellamente diseñado en un patrón de seis puntos, ¡pero nunca se ha encontrado que ninguno sea idéntico a otro! La nieve proporciona una cubierta para la tierra en invierno para proteger el suelo de congelarse profundamente.
En la nieve hay tesoros que Job ignoraba por completo, y de manera similar en el granizo. Si bien la nieve puede servir de protección, el granizo está reservado para tiempos de problemas, batallas y guerras. Tanto la nieve como el granizo son agua helada, ¡pero qué diferentes son cuando caen sobre la tierra!
Al hombre le gusta pensar que tiene el control de las cosas, pero ¿puede controlar la nieve, el granizo o el viento? (vv.22-24). El versículo 24 inserta el asunto de la forma en que se difunde la luz antes de hablar del viento del este. Porque Job iba a darse cuenta de que la luz de Dios estaba involucrada en todas sus acciones, y con la misma determinación obrar cuando envió su viento del este de fuerte adversidad. Los caminos de Dios realmente habían sido tinieblas para Job, por lo que no entendía la forma en que Dios estaba difundiendo Su luz.
¿Quién ha dividido un cauce para las aguas desbordantes, o un camino para el rayo, para hacer llover en una tierra donde no hay nadie? "(Vv.25-26). A veces la lluvia causa inundaciones desbordantes, a veces incluso donde no hay habitantes, aunque también a veces los habitantes se ven muy afectados por ella, pero la obra de Dios no se limita a las necesidades de los seres humanos, por poco que entendamos estas cosas.
Nuestros meros pensamientos humanos se centran en nosotros mismos, lo cual es solo un orgullo indecoroso. Los pensamientos de Dios son infinitamente más altos de lo que imaginamos naturalmente ( Isaías 55:8 ).
"¿Tiene padre la lluvia? ¿O quién engendró las gotas de rocío?" (v.28). Dónde y cuándo cae la lluvia puede parecernos totalmente fortuito, pero depende simplemente de la voluntad de nuestro Dios y Padre, que nunca se equivoca. De manera similar, Él siempre envía escarcha con perfecta sabiduría para cada ocasión (v.29). Cómo es posible que el agua se endurezca como la piedra solo se explica por la ley de Dios al enviar el frío (v.30). ¿Quién entiende esto realmente?
LOS CUERPOS CELESTIALES
(vv.31-33)
Job había hablado de "el oso, Orión y las Pléyades" (cap. 9: 9), de modo que sabía algo de astronomía. El Señor llama su atención primero a las Pléyades, que significa "el montón de estrellas", preguntando si Job puede "atar las cadenas de las Pléyades". Los astrónomos descubrieron "que todo el sistema solar avanza alrededor de Alcyone, la estrella más brillante de las Pléyades" (Enciclopedia de la Biblia de Fausset, p. 576).
¡Mientras los planetas giran alrededor del sol, el sol y todos los planetas giran alrededor de Alcyone a una velocidad de 422,000 millas por día! Tales son las cadenas (o "ataduras") de las Pléyades que cautivan a todo el sistema solar. ¿Podría Job atar esas influencias? ¿O podría perder el cinturón de Orión, la fuerza que mantiene a Orión en su órbita? ¿Podría sacar Mazzaroth (las constelaciones de estrellas) en su temporada adecuada? ¿Podría guiar a la Osa Mayor con sus cachorros?
Por lo tanto, las estrellas de los cielos eran un asunto de conocimiento común en esta fecha temprana de la historia, y los nombres siguen siendo los mismos. Pero, ¿conocía Job las ordenanzas que Dios había establecido en los cielos? ¿Entendió siquiera la relación que las estrellas tenían con la tierra, y mucho menos poder colocar esas estrellas en lugares de dominio sobre la tierra? Los astrólogos intentan correlacionar el movimiento de las estrellas con los eventos de la tierra, pero sus esfuerzos solo exponen su total ignorancia.
¿CÓMO SE CONTROLAN LAS NUBES?
(vv.34-38)
Estos versículos concluyen la primera sección de la respuesta de Dios a Job, porque está claro que el capítulo 39 debería comenzar con el versículo 39 del capítulo 38. Él había hablado de la lluvia en los versículos 25-28, ahora agrega una pregunta sobre si Job podría Ordena a las nubes que arrojen agua cuando Job lo desee (v.34). Podemos ver las nubes oscuras y pesadas y pensar en un momento tal que podríamos decirle a las nubes que derramen su lluvia, pero puede ser que no llueva en absoluto.
Los rayos pueden desencadenar una lluvia, pero ¿quién puede enviarlos? (v.35). Si el hombre tiene alguna sabiduría, ¿quién la ha puesto en mente? ¿Debe tener el mérito de esto? ¿O fabrica su propio entendimiento? (v.36). Si uno piensa que es sabio, ¡que cuente las nubes! Están en constante cambio y en movimiento, a menudo asombrosos en su magnificencia, que somos sabios simplemente para observar y maravillarnos con la exhibición que presentan, en lugar de pensar en numerarlos. Que esas lecciones nos impresionen profundamente.
EL CUIDADO DE DIOS POR SUS CRIATURAS
(cap. 38: 39 a 39:30)
LAS BESTIAS DE PRESA
(vv.38-41)
Dios no solo es infinitamente grande, sino que tiene un corazón bondadoso y se preocupa por toda Su creación. En esta sección, Él comienza con las bestias de presa, con las que probablemente no deberíamos comenzar, porque pensamos que no necesitan cuidados externos porque son depredadores. Pero requieren el cuidado de Dios al igual que todas las demás criaturas. Dios los ha hecho como son y les provee con el hecho de que puedan cazar su propia comida.
¿Quién pensaría en buscar comida para ellos, al menos mientras están en la naturaleza? "Los leoncillos rugen tras su presa, y buscan de Dios su alimento" ( Salmo 104:21 ).
Incluso Satanás (de quien se habla como "un león rugiente" - 1 Pedro 5:8 ) depende de Dios para su propia existencia. Fue Satanás quien le dio a entender a Eva que Dios no fue bueno al negarle a ella ya su esposo el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal ( Génesis 3:1 ); sin embargo, Satanás mismo se ha beneficiado de la bondad de Dios desde el tiempo de su creación.
El cuervo es un ave de presa (v.41), pero si Dios no proporcionó la presa para ellos y sus crías, ¿cómo podrían continuar existiendo? Curiosamente, se dice aquí, "sus jóvenes claman a Dios". Si inteligentemente o no, no es la cuestión, pero Dios reconoce su clamor. Si es así, ¿no escuchó Dios el clamor de Job? Por supuesto que lo hizo, aunque no le respondió a Job en el momento y de la manera que Job pensó que debía hacerlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Job 38:39". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​job-38.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Dios le habla a Job
Job 38:1 a Job 42:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Las palabras de Dios a Job no tienen mucho que ver con la explicación de la redención. Job era un hijo de Dios y estaba bien instruido en ese sentido. Sin embargo, cuando Dios se refiere a los tres amigos de Job, que no habían hablado de Dios, como debían haber dicho, entonces el Señor manda, de inmediato, que se haga un holocausto de siete becerros y siete carneros. En el primer capítulo de Job aprendemos cómo Job, continuamente, ofrecía holocaustos.
Como lo vemos, Dios le está enseñando a Job a pensar menos en sí mismo y más en su Señor. Dios quiere que Job conozca la grandeza y el poder de Jehová, para que pueda aprender a confiar en Él de manera implícita y sin recelos ni faltas.
Es delicioso ver el efecto inmediato del discurso de Dios sobre Job. En este Job, la verdadera grandeza y la fe resplandecen de una manera maravillosa. El capítulo cuarenta y dos de Job nos da la reacción de Job a las palabras de Dios.
1. Job reconoció el poder y la supremacía de Dios. En el versículo dos, Job dijo: "Yo sé que puedes hacer todo, y que ningún pensamiento te puede negar".
2. Job reconoció su propia nada y vergüenza. Job dijo ( Job 42:5 ): "He oído de ti con el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza".
Den gracias a Dios por la pronta respuesta que dio Job a la corrección de Dios. El hombre que, en la primera parte del libro de Job, fue aclamado por Dios como "perfecto y recto"; y quien, en el segundo capítulo es aclamado como "ninguno como él en toda la tierra", se hace aún más puro y mejor a causa de sus dolorosas pruebas y pruebas. El resultado de todo esto se ve claramente en esta declaración: "Y bendijo Jehová el fin de Job más que su principio" ( Job 42:12 ).
Que el resultado de nuestro estudio de este maravilloso Libro de Job sea la obtención de un mejor conocimiento de Dios en Su propia y gloriosa Persona; así como una confianza más profunda en Dios en su cuidado personal por su pueblo.
Los cristianos necesitan una confianza inquebrantable en el Eterno y Grande Yo Soy. El que vela por el gorrión, seguramente nos cuidará a nosotros. El que viste la hierba del campo, ciertamente nos vestirá.
Los cristianos también necesitan esa cualidad de fe que confíe en Jehová, incluso cuando no haya luz en su cielo. Necesitan saber que Dios se preocupa por ellos cuando no pueden ver Su rostro, al igual que cuando Él les manifiesta con gracia la gloria y la gracia de Su rostro.
I. UNA PREGUNTA SOBRE LA ETERNIDAD DE DIOS ( Job 38:4 )
A veces hemos deseado que aquellos hombres y mujeres que niegan los actos creativos de Dios, y buscan deshacer el relato de Génesis de la creación, pudieran sentarse por un momento en el lugar de Job mientras Dios truena pregunta sobre pregunta a Job, a fin de llevarlo a un realización de su propia ignorancia absoluta.
Los grandes hombres no siempre son sabios. Después de todo, ¡qué poco sabemos los mortales de las obras del Dios eterno!
Lo que haríamos es llevarnos a todos de regreso a Dios como Aquel que existió antes de que se hiciera todo lo que está hecho. Allí, en el poder y el poder y el amor de Su Eternidad, Dios, el Solitario, estaba parado. Se mantuvo "glorioso en santidad, temeroso en alabanzas, haciendo maravillas".
¿Dónde estaba el hombre? Fue increado; aún no había aparecido en la escena de las actividades humanas. "En el principio Dios", estas son las palabras a las que todos debemos arrodillarnos mientras adoramos a Jehová. Él es quien obra todas las cosas según el consejo de su voluntad.
II. UNA PREGUNTA SOBRE LA INTELIGENCIA ( Job 38:16 ; Job 38:18 )
Dios procede a hacerle preguntas a Job que rápidamente le revelan la total incapacidad de su visión intelectual.
A través de innumerables laberintos de suposiciones místicas, a través de innumerables contradicciones de deducciones científicas, han hecho naufragio en cuanto a la fe. Una "investigación así dice" (no inspiración, no revelación) puede ser final para el filósofo, pero que un "así dice el Señor" permanezca definitivo para un hijo de Dios. La Palabra de Dios debe superar la investigación del hombre simplemente porque es la Palabra de Dios.
Con semblante humilde y de adoración, clamemos: "Oh profundidad de las riquezas, tanto de la sabiduría como del conocimiento de Dios". "Tal conocimiento es demasiado maravilloso para mí; es alto, no puedo alcanzarlo". "¿Cuán preciosos son también para mí tus pensamientos, oh Dios, cuán grande es la suma de ellos?"
III. UNA CUESTIÓN DE AUTORIDAD ( Job 38:31 )
Job en el capítulo veintinueve había dicho: "¡Cuando salí a la puerta de la ciudad, cuando preparé mi asiento en la calle! Los jóvenes me vieron y se escondieron; los ancianos se levantaron y se pusieron de pie. Los príncipes se abstuvo de hablar y se llevó la mano a la boca. Los nobles guardaron silencio ". "A mí los hombres escucharon y esperaron, y guardaron silencio ante mi consejo. No volvieron a hablar más de mis palabras".
No nos sorprende que Job, después de que Dios hubo hablado, dijera: "Pondré mi mano sobre mi boca". En presencia de Job, otros habían hecho precisamente esto; ahora el sabio entre los hombres confiesa su absoluta locura de palabras, y está listo para dejar de hablar.
Ah, Job, tú no eres el único que habla palabras sin conocimiento, oscureciendo así el consejo. Uno de los signos de nuestros días es el parloteo de los hombres, que andan hablando mal de lo que no saben; hablan palabras grandes y llenas de admiración a las personas de los hombres. Dios vendrá sobre ellos uno de estos días y los convencerá de todos sus duros discursos que los pecadores impíos han hablado contra él.
Estemos todos de pie ante Dios, reconociendo nuestra ignorancia y debilidad. Un hombre puede decirle a otro: "Ven, y viene"; y puede decirle a otro hombre: "Ve, y él va"; pero Dios puede decir: "Sea la luz" y "hay la luz". Él puede decir: "Lázaro, ven fuera"; y, "el que estaba muerto, salió".
Hay un lugar donde solo la autoridad de Dios puede hablar. Entonces, el hombre vano, como Job, se lleve la mano a la boca y se quede quieto.
IV. UNA PREGUNTA O PROVISIÓN ( Job 38:39 )
Dios ahora viene a Job con otro asunto en el que pensar. Job había hablado de haber provisto para la viuda y el huérfano. En esto Job hizo bien.
Dios, al hablar con Job, no descartó su espíritu filantrópico; pero Dios le hizo a Job algunas preguntas que le mostraron cómo se circunscribía su beneficencia.
Así mostró Dios a Job su cuidado por los animales que deambulan por la tierra o anidan en las hendiduras de las montañas. Job se había preocupado por los pobres que estaban a sus pasos; Dios se había preocupado por las innumerables huestes de bestias y pájaros indefensos que ningún hombre había visto jamás.
¿No habló nuestro Señor de esto mismo, cuando dijo? Considerad los lirios del campo, cómo crecen; no trabajan ni hilan; y, sin embargo, * * Salomón en toda su gloria no se vistió como uno de ellos. Por tanto, si Dios viste así la hierba del campo. " "He aquí las aves del cielo: que no siembran, ni cosechan, ni recogen en graneros; sin embargo, vuestro Padre Celestial las alimenta".
Se nos recuerda ese versículo de Jonás en el que Dios dijo: "Y no perdonaré a Nínive, esa gran ciudad, en la que hay más de seis mil personas que no pueden discernir entre su mano derecha y su mano izquierda; y también mucho ganado".
Reconozcamos que el Dios de la creación, Aquel que sostiene los planetas en Su mano, es también Aquel que se preocupa por la menor de Sus criaturas.
V. UNA CUESTIÓN DE PODER ( Job 40:9 )
Job se había jactado de su poder en las puertas. Le había contado con colores brillantes cómo le habían vestido. Job estaba sentado en el polvo y vestía de cilicio. Aquel que conocía tanto los aplausos de los hombres, se había convertido en su sinónimo y en su desprecio.
Dios está ante el hombre abatido y deshecho que lamentaba los días de su antigua gloria y la impotencia de su condición actual. Dios le dijo a Job: "¿Me condenarás para que seas justo?" "¿Tienes un brazo como Dios? ¿O puedes tronar con una voz como Él?"
Entonces, para mostrarle a Job su total dependencia de Él, Dios le dijo a Job: "Vístete ahora de majestad y excelencia, y vístete de gloria y hermosura".
Nos preguntamos si Dios no permitió que Satanás buscara la ruina de Job, porque Dios vio, a pesar de la integridad y grandeza de Job, que era un farisaico. De una cosa que sabemos, Dios le enseñó a Job su impotencia cuando se le apartó de la buena mano de Dios. ¿Cómo podría Job engalanarse con majestad y excelencia, y vestirse de gloria y belleza, cuando su cuerpo estaba contaminado por la enfermedad? Dios continuó pidiéndole a Job que considerara el poder de las bestias ante las cuales los hombres se cubrían de miedo. Dios dijo: "He aquí ahora el behemot que hice contigo". "¿Puedes sacar al leviatán con un gancho?"
La descripción de Dios de estas enormes criaturas y su gran poder fue dada para hacer que Job sintiera su propia debilidad; y para mostrarle que su propia mano no podía salvarlo.
VI. LA CONFESIÓN DE JOB ( Job 40:4 ; Job 42:2 )
1. Job dijo: "He aquí, soy vil". Aquel que, bajo las maldiciones de sus falsos amigos, había sostenido firmemente su justicia, ahora se acobardaba ante Dios, dándose cuenta de su propia vileza y pecado abrumadores.
Cuando los hombres se comparan entre sí y se miden por sí mismos, pueden jactarse de su bondad. Cuando los mismos hombres llegan a la presencia del Dios santo, inmediatamente se aborrecen a sí mismos.
2. Job dijo: "Pondré mi mano sobre mi boca". También dijo: "Dije que no entendí". Es tan fácil para los hombres jactarse de conocimiento; pero cuando Dios viene a ellos y les revela su ignorancia, no pueden hacer más que aborrecerse a sí mismos.
Los hombres de este mundo, que no han retenido a Dios en su conocimiento, han sido entregados a mentes reprobadas. Aquí está la imagen divina de tales hombres: "Pero estos, como bestias naturales, hechos para ser tomados y destruidos, hablan mal de lo que no entienden, y perecerán por completo en su propia corrupción" ( 2 Pedro 2:12 ).
Considere estas palabras: "Para convencer a todos los impíos entre ellos de todas sus malas acciones que cometieron impíamente, y de todas sus duras palabras que los impíos pecadores han hablado contra él".
3. Job dijo: "He oído de ti con el oído del oído, pero ahora mis ojos te ven. Por tanto, me aborrezco y me arrepiento en polvo y ceniza". Qué confesión fue esta del hombre de quien Dios dijo: "No hay otro como él en la tierra". Seguramente ninguno de nosotros volverá a desear andar exhibiendo nuestra propia bondad o grandeza. Caminemos con humildad mental.
Hay quienes se deleitan en hablar de su propia destreza. No poseamos más justicia que la Suya, y no reclamemos ninguna hermosura excepto la que Él ha puesto sobre nosotros.
Recuerde que Pablo dijo: "Yo sé que en mí (es decir, en mi carne) no mora el bien".
VII. EL FIN DEL SEÑOR ( Santiago 5:11 )
Llegamos ahora a las escenas finales del Libro de Job. Estamos a punto de contemplar el "fin del Señor". ¿Por qué todo el sufrimiento, todo el dolor que le sobrevino a Job? ¿Fue para establecer la fe y la fidelidad de Job, de conformidad con el desafío de Satanás? Sin duda. ¿Fue para corregir ciertas cosas en el carácter de Job que exigían una experiencia como la que le sucedió a Job? Sin duda.
Sin embargo, hay otra cara de todo esto. Dios estaba preparando el camino para el enriquecimiento y la ampliación de Job. El propósito de Satanás fue la ruina de Job; El propósito de Dios fue la elevación de Job. Marque "el fin del Señor".
1. Job fue restaurado al lugar de un intercesor. El libro comienza con Job haciendo un sacrificio y orando por sus hijos. El libro cierra con Job haciendo un sacrificio y orando por sus tres amigos.
2. A Job se le dio el doble que antes. Tenía catorce mil ovejas, seis mil camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.
3. Los amigos y parientes de Job le fueron devueltos, y él festejó con ellos con gozo y alegría, mientras le llevaban regalos de oro y plata.
4. A Job se le dieron siete hijos y tres hijas; y en toda la tierra no había hijas tan hermosas como las de Job.
5. Al trabajo se le dio una vida útil larga. Entonces Job murió, "siendo viejo y lleno de años".
Amados, nunca debemos juzgar el cuadro del artista mientras aún está inacabado, en el caballete. A veces podemos sentirnos abandonados y olvidados de Dios. A veces, la tarea puede ser pesada y las desilusiones pueden ser graves. Esperemos en el Señor y renovemos nuestra esperanza. Dios seguramente nos sacará y nos sacará de nuestra pobreza y nos conducirá a Su riqueza; fuera de nuestra aflicción y en su reposo.
UNA ILUSTRACIÓN
"¿Has entrado en los tesoros de la nieve?" ( Job 38:22 ).
Cuando los copos suaves y puros caen sin ruido, instintivamente nos estremecemos; en nuestras mentes se asocian únicamente con heladas duras, árboles sin hojas y largos días invernales; pero ¿qué pasa con el trabajo subterráneo, las raíces ocultas y los bulbos tapados y mantenidos calientes hasta que la primavera les da la bienvenida? ¿Parece la vida una llanura nevada? ¿Te sientes congelado? Espere, hay tesoros allí, escondidos bajo las circunstancias y entornos más fríos; y el gran jardinero los revelará a tiempo.
¡Tesoros de nieve y granizo! No es casualidad que los "escalofríos" toquen nuestra vida y nuestro trabajo. Puede ser que Dios los permita, para acercarnos más a Él, el centro siempre caliente del amor; y también, sin duda, que, habiendo pasado por las pruebas nosotros mismos, podemos ayudar a otros después mediante una experiencia enriquecida y una simpatía. Deje que los rayos del Sol de Justicia calienten tanto su corazón que Él pueda alcanzar y descongelar otras almas unidas por el hielo a través de usted. Laura Barter Snow.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Job 38:39". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​job-38.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
25-41 Hasta ahora Dios le había hecho preguntas a Job para mostrarle su ignorancia; ahora Dios muestra su debilidad. Como es poco lo que sabe, no debe acusar a los consejos Divinos; es poco lo que puede hacer, por lo tanto, no debe oponerse a los caminos de la Providencia. Vea la suficiencia total de la Divina Providencia; tiene medios para satisfacer el deseo de todo ser vivo. Y el que cuida a los jóvenes cuervos, ciertamente no querrá a su pueblo. Este ser solo un ejemplo de la compasión divina de muchos, nos da la oportunidad de pensar cuánto bien hace nuestro Dios, todos los días, más allá de lo que somos conscientes. Cada visión que tengamos de sus infinitas perfecciones, debe recordarnos su derecho a nuestro amor, el mal de pecar contra él y nuestra necesidad de su misericordia y salvación.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Job 38:39". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​job-38.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(4) В¶ ¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? declara, si tienes entendimiento. (5) ¿Quién ordenó sus medidas, si lo sabes? ¿O quién extendió sobre ella cordel? (6) ¿Sobre qué están fundados sus cimientos? o quien puso su piedra angular; (7) ¿Cuando cantaban juntas las estrellas del alba, y todos los hijos de Dios se regocijaban? (8) ¿O quién cerró el mar con puertas, cuando estalló, como si hubiera salido del vientre?
(9) Cuando hice de la nube su manto, y de espesas tinieblas en pañales para ella, (10) y le partí mi lugar decretado, y puse cerrojos y puertas, (11) y dije: Hasta aquí vendrás, pero no más; ¿y aquí se detendrán tus orgullosas olas? (12) ¿Has mandado a la mañana desde tus días? e hizo que la aurora conociera su lugar; (13) ¿Para que se apodere de los confines de la tierra, para que los impíos sean sacudidos de ella? (14) Se ha vuelto como barro al sello; y están como una prenda.
(15) Y a los impíos se les privará de la luz, y el brazo alto será quebrado. (16) ¿Has entrado en las fuentes del mar? ¿O has caminado en busca de las profundidades? (17) ¿Se te han abierto las puertas de la muerte? ¿O has visto las puertas de sombra de muerte? (18) ¿Has visto la anchura de la tierra? declara si lo sabes todo. (19) ¿Dónde está el camino donde habita la luz? y en cuanto a las tinieblas, ¿dónde está su lugar, (20) para que la lleves hasta su límite, y conozcas los caminos que conducen a su casa? (21) ¿Lo sabes, porque entonces naciste? ¿O porque el número de tus días es grande? (22) ¿Has entrado en los tesoros de la nieve?
¿O has visto los tesoros del granizo, (23) que he reservado para el tiempo de angustia, para el día de la batalla y de la guerra? (24) ¿Por qué se separa la luz que esparce el viento solano sobre la tierra? (25) В¶ ¿Quién ha dividido un curso de agua para el desbordamiento de las aguas, o un camino para el relámpago del trueno; (26) Para hacer llover sobre la tierra, donde no hay hombre; en el desierto, donde no hay hombre; (27) Para saciar la tierra desolada y desolada; y hacer brotar el capullo de la hierba tierna? (28) ¿Tiene padre la lluvia? ¿O quién engendró las gotas de rocío? (29) ¿De qué vientre salió el hielo? y la escarcha del cielo, ¿quién la engendró? (30) Las aguas están cubiertas como una piedra, y la faz del abismo está helada.
(31) ¿Puedes atar las dulces influencias de las Pléyades o desatar las ataduras de Orión? (32) ¿Puedes dar a luz a Mazzaroth en su tiempo? ¿O puedes guiar a Arturo con sus hijos? (33) ¿Conoces las ordenanzas del cielo? ¿Puedes poner su dominio sobre la tierra? (34) ¿Alzarás tu voz a las nubes, para que abundancia de aguas te cubra? (35) ¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: Aquí estamos? (36) ¿Quién puso sabiduría en el interior? ¿O quién dio entendimiento al corazón?
(37) ¿Quién podrá contar las nubes con sabiduría? ¿O quién detendrá los odres del cielo, (38) Cuando el polvo se endurezca y los terrones se peguen entre sí? (39) ¿Cazarás la presa del león? ¿O saciará el apetito de los leoncillos, (40) cuando se acuestan en sus guaridas y permanecen en lo escondido para acechar? (41) ¿Quién le da su alimento al cuervo? cuando sus crías claman a Dios, andan errantes por falta de carne.
Presumo no interrumpir el progreso de las palabras del SEÑOR. El conjunto forma un tema hermoso de principio a fin, y fue una pena separarlo. Después de haberlo leído, le rogaría al Lector que se detuviera conmigo y observara, con santa solemnidad, esas palabras fuertes e inigualables de DIOS. Job había presumido de mucho conocimiento, por lo tanto, el SEÑOR comienza preguntando dónde estaba cuando comenzó la obra de creación; lo que sabía de estos grandes eventos, y qué relato podía dar de cómo todo de las tinieblas salió a la luz.
El SEÑOR continúa describiendo, bajo la hermosa semejanza de un nuevo nacimiento, cuando fue dado al abismo, cómo brotó de la puerta del vientre, y cómo el SEÑOR lo envolvió con la tierra atada como con un manto; designó todos sus límites y, en medio de toda su aparente violencia, en sus olas y olas, determinó, por un decreto perpetuo, hasta dónde debía extenderse, y no más.
Después de esto, el SEÑOR aborda el tema de la luz, luego de la muerte y las tinieblas, y le pide a Job si puede decir dónde está ese camino, en qué mora la luz y dónde se encuentra el lugar de las tinieblas. Después de insistir, de la manera más inigualable, en estos temas, el SEÑOR procede a otros como una descripción sorprendente de la ignorancia del hombre y de la sabiduría de DIOS; de la creación, forma, gobierno y ordenación regular de los cuerpos celestes; y luego, mediante una dulce transición, llama la atención de Job sobre la creación y el poder de las bestias de la tierra: y le exige si puede decir cómo se oye el clamor de los cuervos, cuando invoca a su Hacedor para que le dé de comer, y por lo que significa que se satisfacen todas sus necesidades.
Sería presuntuoso ofrecer un deber sobre representaciones tan sublimes. Basta observar que el propósito evidente de esas palabras es convencer a Job, al hacer una descripción tan llamativa de la soberanía de DIOS y de la pequeñez de Job, de la sabiduría de DIOS y de la ignorancia de Job; y al representar la presencia y el conocimiento infinitos de DIOS, la debilidad, estrechez e impotencia del hombre en sus logros más elevados.
Porque, si el hombre no sabe nada de esas obras comunes de DIOS en su reino de la naturaleza, ¿cómo puede ser competente para escudriñar los caminos de DIOS en sus reinos de providencia y gracia? Cada punto de vista sólo debe tender a confirmar aún más y más, que el hombre, en su conocimiento más elevado, está limitado a cada paso que da para explorar los caminos y obras de DIOS antes que él: y como uno de los amigos de Job había señalado antes, Who by ¡la búsqueda podría encontrar a DIOS, o quién podría encontrar al Todopoderoso a la perfección! Job 11: 7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Job 38:39". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​job-38.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Cazarás la presa del león? ¿Es por tu cuidado y providencia que los leones, que viven en lugares desiertos, reciben las provisiones necesarias? Esto se menciona con justicia como otra obra maravillosa de Dios. Cuando se acuestan en sus guaridas Cuando, debido a la edad y la enfermedad, no pueden salir a buscar presas como lo hacen los leoncillos, sino que yacen quietos en sus guaridas, por así decirlo, esperando su alimento de Dios, de quien también lo reciben. Y morar en lo encubierto, para estar al acecho Velando hasta que alguna bestia venga por ese camino, para que puedan hacer su presa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Job 38:39". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​job-38.html. 1857.
El Comentario Bíblico del Expositor
XXVII.
"MÚSICA EN LOS LÍMITES DE LA LEY"
Job 38:1
SOBRE la vida ensombrecida de Job, y el mundo ensombrecido para él por su propia tristeza intelectual y moral, una tormenta barre, y de la tormenta emite una voz. Con el símbolo de la vasta energía Divina llega una respuesta al problema de la vida humana probada y atribulada. Parecía, con el paso del tiempo, que las súplicas de la víctima eran inauditas, que el rígido silencio del cielo nunca se rompería. ¿Pero no lo había oído? Su línea se ha extendido por toda la tierra, y sus palabras hasta el fin del mundo.
"Job debería haberlo sabido. Lo que se dará será una nueva presentación de ideas que ahora se verán en su fuerza y fuerza porque la mente está preparada y ansiosa. El hombre, llevado al borde del pesimismo, por fin mirará al exterior y seguir las obras del Todopoderoso incluso a través de la tormenta y la oscuridad. ¿La voz sublime emite sólo para dominarlo y reducirlo al silencio? No es así. Se aborda su razón, se demanda su pensamiento, se requiere su poder para reconocer la verdad.
Se hace una gran demostración que requiere en cada paso la respuesta de la mente y el corazón. El Creador revela su cuidado por la creación, por la raza de los hombres, por cada tipo de ser y cada necesidad. Él declara Su propia gloria, de poder trascendente, de sabiduría inconmensurable, también de voluntad justa y santa. Puede afligir a los hombres y, sin embargo, no hacerles mal sino bien, porque son sus hombres, a quienes Él provee como ellos mismos no pueden sustentar.
Prueba, dolor, cambio, muerte, ¿es algo "desastroso" lo que Dios ordena? Imposible. Su cuidado de su creación está más allá de nuestra imaginación. No hay desastres en Su universo a menos que la voluntad del hombre divorciada de la fe se abriera camino a través de las firmezas de Su ley eterna.
Eloah se conoce a través de la tempestad, así como en la gota de rocío y la tierna flor. Lo que es capaz de fuerza debe fortalecerse. Esa es la ley divina para toda la vida, para el cedro del Líbano, el buey en yugo, el león del desierto de Libia. Principalmente, la naturaleza moral del hombre debe encontrar su fuerza. La gloria de Dios es tener hijos que puedan resistir. La piedad fácil de una raza feliz, que vive entre flores y ofrece incienso para la adoración, no puede satisfacerlo de la voluntad eterna, el poder eterno.
Los hombres deben aprender a confiar, a perseverar, a mantenerse imperturbables cuando la furia de la tempestad azota su mundo y amontona, la nieve arrastrada sobre sus viviendas y la muerte llega fría y cruda. El hombre luchador luchará a través de pruebas extrañas y espantosas hasta que aprenda a vivir en el pensamiento de la Voluntad y el Amor Divinos, coordinándose en un Señor fiel a sí mismo, digno de confianza a través de todas las nubes y choques.
Siempre persigue un fin conforme a la naturaleza de los seres que ha creado y, para el hombre, un fin conforme a su naturaleza, las posibilidades de un desarrollo moral sin fin, los movimientos cada vez más amplios de vida creciente. Que el hombre sepa esto y se someta, sepa esto y regocíjese. Una vida de ensueño será imposible para el hombre, use su día como quiera.
¿Es esta expresión divina de la tormenta requerida por el progreso del drama? Algunos han dudado de que su tenor sea coherente con la línea de pensamiento anterior; sin embargo, todo el movimiento se dirige claramente hacia él, no podría terminar de otra manera. El prólogo, que afirma la satisfacción de Dios con su siervo, nos dejó seguros de que si Job permanecía puro y mantenía su fe, su nombre no sería borrado del libro de la vida.
Ha guardado su integridad; no se le puede acusar de falsedad ni de bajeza. Pero, ¿está todavía con Dios en una fe sincera y humilde? Le hemos oído acusar al Altísimo de cruel enemistad. Al final, yace bajo la sospecha de impía osadía y rebelión, y parece que puede haber caído en desgracia. El autor ha creado esta incertidumbre sabiendo bien que el veredicto de Dios mismo es necesario para aclarar la posición espiritual y el destino de Su siervo.
Además de esto, el propio suspenso de Job sigue siendo de mayor importancia desde un punto de vista dramático. Aún no se ha reconciliado con la providencia. Esos gritos fervientes por la luz, que se han ido al cielo con pasión, patéticamente, esperan una respuesta. Deben tener alguna respuesta, si el poeta puede enmarcar una liberación adecuada para el Todopoderoso. La tarea es realmente severa. Por un lado hay moderación, porque no se debe divulgar el motivo original de toda la acción y especialmente la aprobación de Job por parte de su Divino Maestro.
El probado no debe gozar de la reivindicación a riesgo de perder la humildad, su victoria sobre sus amigos no debe ser demasiado decisiva para su propio bien espiritual, ni desviarse de la corriente ordinaria de la experiencia. Por otro lado, está la dificultad de representar la sabiduría divina en contraste con la del hombre, y de ocuparse de las esperanzas y pretensiones de Job, para la vindicación, para la liberación del Seol, para la ayuda de un Redentor, ya sea en la forma de aprobar o dejándolos definitivamente a un lado.
Impulsado por una necesidad de su propia creación, el autor tiene que buscar una solución, y encuentra una igualmente convincente y modesta, coronando su poema con un pasaje de maravillosa brillantez, idoneidad y poder.
Ya se ha señalado que las limitaciones del genio y la inspiración son claramente visibles aquí. Las audaces esperanzas proféticas puestas en boca de Job estaban más allá del poder del autor para verificarlas incluso para su propia satisfacción. Él mismo podría creer en ellos, ardientemente, como destellos de previsión celestial, pero no los afirmaría como Divinos en su fuente porque no podría dar la prueba adecuada. Las ideas fueron desechadas para vivir en el pensamiento humano, para encontrar verificación cuando llegara la hora de Dios.
Por tanto, en los discursos del Todopoderoso, el fundamento es el de la religión natural, el testimonio del maravilloso sistema de cosas abierto a la observación de todos. ¿Existe un Divino Redentor para los fieles cuyas vidas han sido ensombrecidas? ¿Serán justificados en algún estado futuro cuando sus cuerpos se hayan convertido en polvo? La voz de lo alto no afirma que esto sea así; la reverencia del poeta no permite una asunción tan atrevida del derecho a hablar en nombre de Dios.
Por el contrario, el peligro de entrometerse en cosas demasiado elevadas se enfatiza en la misma expresión que un hombre de menos sabiduría y humildad habría llenado con sus propias ideas. En ninguna parte hay un ejemplo mejor de moderación abnegada en aras de la verdad absoluta. Este escritor se encuentra entre los hombres como un humilde estudioso de los caminos de Dios; se contenta con permanecer allí al final, sin hacer ningún reclamo más allá del conocimiento de lo que se puede aprender de la creación y providencia de Dios.
Y a Job no se le permite ninguna providencia especial. La voz de la tormenta es la que todos pueden oír; es la revelación universal adecuada a todo hombre. A primera vista, estamos dispuestos a estar de acuerdo con aquellos que piensan que la aparición del Todopoderoso en la escena es en sí misma extraña. Pero no existe la Teofanía. No hay ninguna revelación o mensaje que se adapte a un caso particular, para gratificar a quien se cree más importante que sus semejantes, o imagina que el problema de su vida es anormalmente difícil. Una vez más, la sabiduría del autor va de la mano con su modestia; lo que está dentro de su brújula, él ve que es suficiente para su fin.
Para algunos, las declaraciones que se hacen en boca del Todopoderoso pueden parecerles muy poco satisfactorias. Al comenzar a leer el pasaje, pueden decir: -Ahora vamos a tener el fruto del pensamiento más enérgico del poeta, la más alta inspiración. El Todopoderoso, cuando hable en persona, revelará Sus propósitos de gracia con los hombres y la sabiduría de Su gobierno en aquellos casos que han desconcertado la comprensión de Job y de todos los pensadores anteriores.
Ahora veremos una nueva luz penetrando en la densa oscuridad y confusión de los asuntos humanos. Dado que esto no se hace, puede haber una decepción. Pero al autor le preocupa la religión. Su máxima es: "El temor de Dios que es sabiduría, y apartarse del mal es entendimiento". En su drama, ha hecho mucho por el pensamiento y la teología humanos. Se han eliminado las complicaciones que habían impedido que la fe descansara en la verdadera espiritualidad de Dios.
El que sufre es un hombre justo, un buen hombre a quien Dios mismo ha declarado perfecto. Job no está afligido por haber pecado. El autor ha puesto en la luz más clara posible todos los argumentos que pudo encontrar a favor de la vieja noción de que la transgresión y la maldad son las únicas que siguen al sufrimiento en este mundo. Ha demostrado que esta doctrina no está de acuerdo con los hechos, y ha dejado la prueba tan clara que una persona reflexiva nunca podría recordar el nombre de Job y tener esa visión falsa.
Pero aparte del prólogo, no se da ninguna explicación de los sufrimientos de los justos en esta vida. El autor nunca dice con tantas palabras que Job se benefició de sus aflicciones. Podría ser que el justo, probado por la pérdida y el dolor, se estableciera en su fe para siempre, por encima de toda posibilidad de duda. Pero esto no se afirma. Puede ser que los hombres fueran purificados por sus sufrimientos, que encontraran a través del horno caliente un camino hacia la vida más noble.
Pero esto no se presenta como la última explicación, o podría ser que el buen hombre en aflicción fuera el portador de la carga de otros, de modo que su trabajo y su sangre ayudaron a su vida espiritual. Pero no hay indicios de esto. Jehová debe ser vindicado. El aparece; Él habla desde la tormenta y se reivindica a sí mismo. Sin embargo, no mostrando lo bueno que su siervo ha ganado en la disciplina del duelo, la pérdida y el dolor.
Es reclamando la confianza implícita de los hombres, mostrando que su sabiduría en su máxima expresión es una locura para la Suya, y que Su administración de los asuntos de Su mundo es gloriosa tanto como en poder.
¿Es decepcionante? ¿Descuida el escritor la gran pregunta que ha suscitado su drama? ¿O no ha introducido en la experiencia de Job, con un arte mucho más sutil de lo que podemos suponer en un principio, cierta ganancia espiritual, pensamientos y esperanzas que amplían y aclaran el horizonte de su vida? En la profundidad del abatimiento, solo porque ha sido expulsado de toda comodidad y estancia terrenal, y solo puede esperar una muerte miserable, Job ve en una visión profética una esperanza más elevada.
Él pregunta: "Si un hombre muere, ¿volverá a vivir?" La pregunta permanece con él y busca una respuesta en los intervalos del sufrimiento. Luego, finalmente, se aventura en el presagio de un estado futuro de existencia, "si en el cuerpo o fuera del cuerpo no puede decirlo, Dios lo sabe", "Mi Redentor vive; veré a Dios por mí". Esta previsión, este amanecer de la luz de la inmortalidad sobre su alma es la ganancia que ha entrado en la experiencia de Job.
Sin el desaliento, la amargura del duelo, la sensación de decadencia y la presión de las crueles acusaciones formuladas contra él, estos pensamientos iluminadores nunca habrían llegado a quien los sufría; ya lo largo de esta línea, el autor puede haber tenido la intención de justificar las aflicciones del justo y vindicar silenciosamente los tratos de Dios con él.
Si además se pregunta por qué esto no se destaca en el transcurso del discurso del Todopoderoso desde la tormenta, se puede encontrar una respuesta. La esperanza no quedó clara, inspiradora, en la conciencia de Job. Las oleadas de dolor y duda volvieron a invadir su mente. No fue más que un relámpago y, como un relámpago a medianoche, pasó y salió de la penumbra una vez más. Sólo cuando, mediante una larga reflexión y un pensamiento paciente, Job se sintiera tranquilizado ante la expectativa de una vida futura, sabría lo que le había causado la angustia.
Y no estaba de acuerdo con el desarrollo gradual de la fe religiosa que el Todopoderoso previniera el descubrimiento reavivando la esperanza que por un tiempo se había desvanecido. Podemos considerar que, con rara habilidad, el escritor evita insistir en el valor de una visión que podría parecer cargada de sustentar la esperanza sólo después de haber sido nuevamente aprehendida, primero como una posibilidad, luego como una revelación, finalmente como una verdad sublime desenredada de la duda. y error.
Suponiendo que esto haya estado en la mente del autor, entendemos por qué el Todopoderoso, hablando desde la tormenta, no hace referencia a la ganancia de la aflicción. Hay un retorno al motivo original del drama: el poder del Creador para inspirar, el derecho del Creador a esperar fe en Sí mismo, cualesquiera sean las pérdidas y pruebas que los hombres tengan que soportar. Ni la integridad del hombre ni el reclamo del hombre sobre Dios es lo primero en la mente del autor, sino la majestuosa Deidad que reúne para sí la adoración del universo.
El hombre es importante porque glorifica a su Creador. La rectitud humana es de alcance limitado. No es por su justicia que el hombre se salva, es decir, encuentra su verdadero lugar, el desarrollo de su naturaleza y el fin de su existencia. Él es redimido de la vanidad y la evanescencia por su fe, porque al ejercerla, aferrándose a ella en las tinieblas más profundas, en medio del trueno y la tormenta, cuando lo profundo llama a lo profundo, entra en ese orden sabio y santo del universo que Dios ha designado, -vive y encuentra vida más abundante.
No se niega que, en el camino hacia la perfecta confianza en su Creador, el hombre es libre de buscar una explicación de todo lo que le acontece. Nuestra filosofía no es impertinencia. El pensamiento debe tener libertad; la religión debe ser libre. La luz de la justicia se ha encendido dentro de nosotros para que podamos buscar la respuesta de la luz de la sublime justicia de Dios en todos sus tratos con nosotros mismos y con la humanidad. Esto está claramente ante la mente del autor, y es la idea subyacente a lo largo de los largos coloquios entre Job y sus amigos.
Se les permite una libertad de pensamiento y expresión que a veces asombra, porque están comprometidos en la gran investigación que es traer un conocimiento claro y edificante del Creador y Su voluntad. Para nosotros es una investigación variada, gran parte de la cual debe realizarse con dolor y tristeza, en la ladera desnuda o en el mar embravecido, frente al peligro, el cambio y la decepción. Pero si siempre se tiene en cuenta la moral de la vida, la plenitud de la vida otorgada por Dios como la confianza del hombre y la posesión inestimable, la libertad es amplia y el hombre, haciendo su parte, no debe temer incurrir en la ira del Juez Divino: los terrores de las religiones bajas no tienen cabida aquí.
Pero ahora a Job se le da a entender que la libertad tiene su limitación; y la lección es para muchos. A la mitad de la humanidad, al permitir que la mente permanezca inerte o gastarla en vanidades, ha llegado la palabra: indagar qué es la vida, qué significan sus pruebas, cómo se debe rastrear el justo gobierno de Dios. Ahora, a la otra mitad de la humanidad, demasiado aventurera en experimentos y juicios, el discurso del Todopoderoso dice: No seas demasiado audaz; más allá de tu alcance, las actividades del Creador pasan: no te corresponde a ti comprender el todo, sino siempre ser reverente, siempre confiar.
Se muestran los límites del conocimiento y, más allá de ellos, el Rey Divino permanece en gloria inaccesible, probado verdadero, sabio y justo, reclamando para Sí mismo la obediencia y adoración obedientes de Sus criaturas. A lo largo del pasaje ahora consideramos que esta es la tensión del argumento, y el efecto en la mente de Job se encuentra en su confesión final.
Que el hombre recuerde que su principal ocupación aquí no es cuestionar sino glorificar a su Creador. Para el tiempo en que este libro fue escrito, la verdad estaba aquí; y aquí está incluso para nosotros. y mentirá por los que vengan después de nosotros. En estos días a menudo se olvida. La ciencia cuestiona, la filosofía indaga en las razones de lo que ha sido y es, los hombres se pierden en laberintos en los extremos de los cuales esperan encontrar algo que haga la vida inexpresablemente grande, fuerte o dulce.
E incluso la teología y la crítica de la Biblia caen ocasionalmente en el mismo error de imaginar que investigar y conocer son las cosas principales, que aunque la indagación y el conocimiento no ayudan en todas las etapas al servicio del Altísimo, pueden promover la vida. Los coloquios y controversias sobre Job y sus amigos son llamados a su verdadero deber, que es reconocer la eterna majestad y gracia del Dios Invisible, confiar en Él y hacer Su voluntad.
Y nuestros experimentos y preguntas en todos los departamentos del conocimiento, a esto deberíamos llegar. Es más, cada paso en nuestra búsqueda del conocimiento debe darse con el deseo de encontrar a Dios más gloriosamente sabio y fiel, para que nuestra obediencia sea más celosa y nuestra adoración más profunda. Sólo hay dos estados de pensamiento o métodos dominantes posibles cuando entramos en el estudio de los hechos de la naturaleza y la providencia o en cualquier investigación que atraiga nuestra razón.
Debemos seguir adelante, ya sea en la fe de Dios o con el deseo de establecernos en el conocimiento, el consuelo y la vida separados de Dios. Si se elige el segundo camino, la luz se convierte en tinieblas, todos los descubrimientos son simples manzanas de Sodoma y el fin es la vanidad. Pero en la otra línea, con la vida que es bueno tener, con la conciencia de la capacidad de pensar y querer y actuar, debe comenzar la fe, la fe en la vida y el Hacedor de la vida; y si cada estudio se lleva a cabo con una fe resuelta, el hombre se niega a dar a la existencia misma la mentira, la mente busca y encuentra nuevas y más importantes razones para la confianza y el servicio del Creador, el camino será el de la salvación.
Las faltas y errores de quien sigue este camino no entrarán en su alma para habitar allí y oscurecerla. Serán confesados y perdonados. Tal es la filosofía del Libro de Job, y la vindicación final de Su siervo por el Todopoderoso.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Job 38:39". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​job-38.html.
Los Comentarios del Púlpito
CIERRE DE LA CONTROVERSIA POR LA INTERFERENCIA DEL TODOPODEROSO.
EXPOSICIÓN
El discurso, por el cual el Todopoderoso responde a Job y reprende a sus "amigos", ocupa cuatro capítulos (cap. 38-41.). Se divide en dos partes por la interposición de una breve confesión por parte de Job ( Job 40:3). Job 38:1 y Job 39:1 están estrechamente relacionados, y forman una única apelación, una especie de argumento ad verecundiam, a la profunda ignorancia de Job sobre el gobierno natural de Dios, que lo incapacita para juzgar lo que es mucho más incomprensible y misterioso, el gobierno moral de Dios. Los puntos aducidos, en los que Job es desafiado a afirmar que tiene conocimiento, o confiesa que es ignorante, son:
(1) La creación del mundo material ( Job 38:4).
(2) El control y gobierno del mar (versículos 8-11).
(3) El nacimiento del alba (versículos 12-15).
(4) La formación de Sheol, de luz y oscuridad, de nieve, granizo, inundaciones, lluvia, rayos, truenos, hielo, rocío, escarcha (versículos 17-30).
(5) El gobierno de las estrellas y de las nubes (versículos 31-38).
(6) La creación, la dotación de instintos y la dirección general del mundo animal: cabras salvajes, hinds, asnos salvajes, ganado salvaje, avestruces, caballos, halcones, águilas ( Job 39:1).
El tono de la apelación se mantiene en un tono alto, y todo el pasaje es de extraordinaria fuerza y elocuencia.
Job 38:1
Entonces el Señor respondió a Job desde el torbellino. Se observa, con razón, que la mención especial de Job como la persona contestada "implica que otro hablante había intervenido" (Wordsworth); mientras que el adjunto del artículo a la palabra "torbellino" implica alguna mención previa de ese fenómeno, que solo se encuentra en el discurso de Elihu ( Job 37:9). Ambos puntos tienen una relación importante con la autenticidad de la sección en disputa, cap. 32-37. Y dijo. La cuestión de si hubo una expresión objetiva de palabras humanas fuera del torbellino, o solo una impresión subjetiva de los pensamientos registrados en las mentes de los presentes, no es importante. En cualquier caso, hubo una revelación directa de Dios, que proporcionó una solución autorizada de las preguntas debatidas a todos los que habían participado en el debate.
Job 38:2
¿Quién es este que oscurece el consejo con palabras sin conocimiento? Es muy notable que Dios ignora por completo los razonamientos de Eliú y se dirige, en primera instancia, completamente a Job, con quien comienza a protestar. El trabajo no ha sido sin culpa. Ha hablado muchas "palabras sin conocimiento" o con conocimiento insuficiente, y por lo tanto se ha atrincherado en la irreverencia, y ha dado a los enemigos de Dios la oportunidad de blasfemar. Además, él ha "oscurecido el consejo". En lugar de dejar en claro los caminos de Dios para sus amigos y compañeros, tiene dudas sobre el gobierno moral de Dios ( Job 21:7), sobre su misericordia y bondad amorosa ( Job 16:7) , casi sobre su justicia ( Job 19:7; Job 31:1). Por lo tanto, está abierto a la censura, y recibe censura, y se posee a sí mismo "vil" ( Job 40:4), antes de que se pueda establecer la paz y la reconciliación.
Job 38:3
Ciñe ahora tus lomos como un hombre. Job había deseado contender con Dios, rogarle y discutir su caso ( Job 9:32-18; Job 13:3, Job 13:18; Job 23:4; Job 31:35). Dios ahora ofrece conceder su pedido, y le pide que se destaque "como un hombre" y "ceñirse" para el concurso, que ha desafiado. Porque te pediré, y tú me responderás. Comenzará con interrogatorios que Job debe responder; entonces Job tendrá derecho a hacerle preguntas. Job, sin embargo, ante la oportunidad que se le da, se encoge de hombros y dice: "He aquí, soy vil; ¿qué te responderé? Pondré mi mano sobre mi boca. Una vez que he hablado, pero no responderé: sí, dos veces, pero no continuaré "( Job 40:4, Job 40:5). La audacia segura que sintió cuando Dios parecía lejano desaparece en su presencia, y es reemplazado por la desconfianza y la desconfianza.
Job 38:4
¿Dónde estabas cuando puse los cimientos de la tierra? ¿Estás presente? ¿Lo viste? Si no, ¿qué puedes saber al respecto? Y si no sabes nada de la creación, ¿qué puedes saber de las cosas más profundas? La metáfora, por la cual la creación de la tierra se compara con los cimientos de un edificio, es común (Salmo 102:25; Salmo 104:5; Proverbios 8:29 : Isaías 48:13; Isaías 51:13, Isaías 51:16; Zacarías 12:1; Hebreos 1:10, etc.), y debe ser visto como una concesión a la debilidad humana, la creación en sí misma, tal como tuvo lugar, es inconcebible. Declara, si tienes entendimiento. Es decir, si tiene algún conocimiento sobre el tema (comp. Job 38:18).
Job 38:5
¿Quién determinó las medidas de los mismos? Todo en la creación es ordenado, medido, predeterminado, regido por la ley y la voluntad. El peso real de los planetas está fijado por la sabiduría Divina, con miras a la estabilidad y la resistencia del sistema solar (comp. Isaías 40:12 ) Si lo sabes; literalmente, para que lo sepas, una anticipación de la elevada ironía que surge tan notablemente en Job 38:21. ¿O quién extendió la línea sobre él? Los constructores humanos determinan las dimensiones de sus construcciones por medio de una línea de medición ( Ezequiel 40:3, etc.). El escritor lleva a cabo su metáfora de un edificio al suponer una varilla de medición que también se ha utilizado en la creación de la tierra. Algunos encuentran un rastro de la idea en Génesis 1:9, donde traducen קָווּ הַמַּיִם, "Que las aguas se marquen con una línea".
Job 38:6
¿Con qué se afianzan sus fundamentos? Estos detalles siguen naturalmente a la adopción de la metáfora particular de una casa o edificio. No deben ser presionados. El objetivo es impresionar en Job su total ignorancia de los caminos de Dios en la creación. ¿O quién puso su piedra angular? ¿Quién dio el último toque final al trabajo (ver Salmo 118:22; Zacarías 4:7)? ¿Puedes decirlo? Si no, ¿por qué entrar en controversia con el Creador?
Job 38:7
Cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas. Las estrellas en general, o las estrellas reales visibles en la mañana de la creación, probablemente se refieren. Ellos, por así decir, cantaron una canción de gran aclamación al presenciar la nueva maravilla. Su prioridad para la tierra está implícita, ya que son testigos de su nacimiento. Su canción es, por supuesto, esa canción silenciosa de simpatía, de la que habla Shakespeare cuando dice: "Cada uno en su movimiento como un ángel canta" ('Comerciante de Venecia', Hechos 5. Sc. 1) . Y todos los hijos de Dios gritaron de alegría. "Los hijos de Dios" aquí necesariamente deben ser los ángeles (ver Job 1:6; Job 2:1), ya que todavía no existían hombres. Ellos también se unieron al coro de simpatía y admiración, tal vez levantando sus voces ( Apocalipsis 5:11, Apocalipsis 5:12), quizás solo sus corazones, alabando al Creador, que había hecho tan maravilloso cosas.
Job 38:8
¿O quién cerró el mar con puertas? Desde la tierra se hace una transición hacia el mar, como la segunda gran maravilla en la creación (comp. Génesis 1:9, Génesis 1:10; Éxodo 20:11; Salmo 104:24, Salmo 104:25). El poder de Dios se muestra especialmente en su poder para controlar y confinar el mar, que se desata terriblemente y parece tan incontrolable. Dios lo ha bloqueado en "con puertas", es decir. con "límites que no puede pasar, ni girar de nuevo para cubrir la tierra" (Salmo 145:9). A veces, la barrera es una roca elevada y sólida, que parece muy adecuada para confinar y restringir; pero a veces no es más que una delgada franja de arena plateada o un banco de piedras sueltas y cambiantes. Sin embargo, en ambas facilidades por igual, la restricción es suficiente. "La arena se coloca para el límite del mar por un decreto perpetuo, que no puede pasar" (Jeremias 5:22); La playa de guijarros se mantiene tan firme como la roca misma, y nunca retrocede o avanza más que unos pocos pies. Cuando frenó, como si hubiera salido del útero; es decir, en su nacimiento, cuando se formó por primera vez, al juntar las aguas en un solo lugar (ver Génesis 1:9).
Job 38:9
Cuando hice la nube su prenda. El relato de la creación aquí dado ciertamente no está tomado completamente del Génesis. Debe ser visto como un segundo relato independiente de los sucesos, en mayor detalle, pero más vago, en razón de la fraseología poética. Y la oscuridad espesa una banda de swaddllng para ello. El mar infantil, recién llegado del útero (versículo 8), está representado como vestido con una nube y envuelto en una espesa oscuridad, para marcar su completa sujeción a su Creador desde el principio.
Job 38:10
Y frené por él mi lugar decretado; más bien, como en el margen, y establecí mi decreto al respecto; o, como en la versión revisada, y lo prescribí mi decreto. El decreto en sí se da en Job 38:11. Y configure barras y puertas (ver arriba, Job 38:8, donde ya se han introducido las imágenes de "puertas"). Como observa el profesor Lee, "el término דְּלָתַיִם contiene una metáfora tomada de las grandes puertas plegables de una ciudad, que generalmente se configuran con el propósito de acelerar el progreso de un enemigo invasor y, por lo tanto, se suministran con cerrojos y barras". Las representaciones de tales puertas plegables son comunes en las esculturas asirias; y, en un caso, se han recuperado las puertas mismas, o, para hablar más exactamente, su bronce exterior. Estas puertas tenían veintidós pies de alto y seis pies de ancho cada una.
Job 38:11
Y dijo: Hasta ahora harás callos, pero no más. La ley no es del todo absoluta. Dondequiera que el mar baña una línea costera, hay una acción erosiva continua, por la cual la tierra es, poco a poco, carcomida, y la línea de la costa retrocede. Pero la acción es tan lenta que pasan milenios sin que se produzca ningún efecto considerable, y las invasiones en algunos lugares generalmente son contrarrestadas por la reducción en otros, de modo que el contorno general de agua y agua, con la proporción de uno a otro, permanece probablemente muy similar en la actualidad como cuando la tierra se convirtió por primera vez en la habitación del hombre. Y aquí se quedarán tus orgullosas olas. Las olas del mar "enfurecen horriblemente", y de vez en cuando caen por una roca o socavan un acantilado, y parecen orgullosos de sus logros; ¡Pero qué poco afectan, incluso en miles de años! El pequeño islote de Psyttaleia todavía bloquea el extremo oriental del estrecho de Salamina. La isla de Pharos se encuentra en la boca más occidental del Nilo. Incluso el bajo y fiat Aradus, en la costa siria, no ha sido barrido. En todas partes las olas prácticamente se "mantienen", y todas las amenazas del mar contra la tierra quedan en nada.
Job 38:12
¿Has mandado la mañana desde tus días? más bien, en razón de la duración de los rayos, una ironía similar a la observable en Job 38:5, Job 38:21, etc. La tercera maravilla de la creación presentada ante nosotros es el amanecer, o amanecer: ese milagro permanente de utilidad y belleza combinadas. ¿Tiene autoridad Job para emitir sus órdenes hasta el amanecer y decirle cuándo hacer su aparición? ¿Ha hecho que el día de primavera conozca su lugar? Job no puede fingir tal poder.
Job 38:13
¿Para que se apodere de los confines de la tierra, para que los impíos sean sacudidos de ella? La idea le parece que el amanecer, que aparece repentinamente, se apodera de todos los extremos de la tierra "de una vez" (Canon Cook), e ilumina toda la región terrestre. Los malvados, amantes de la oscuridad, son tomados por sorpresa y reciben una descarga de la cual se recuperan con dificultad (comp. Job 24:16, Job 24:17). Que sean "sacudidos de la tierra" debe considerarse como una hipérbole oriental.
Job 38:14
Se convierte en arcilla al sello; más bien, cambia como la arcilla de un sello. Las focas de los babilonios, asirios y otros estaban comúnmente impresas en arcilla, y no en cera. A medida que el sello cambiaba la arcilla de un bulto opaco y sin forma a una superficie figurada, la llegada del amanecer cambia la tierra de una masa indistinta a una diversificada con forma y color. Como explica M. Renan, "L'aurore feria nuestra tierra l'effet d'un sceau sur la torte sigillee, en dormant de laforme, et du relief, a la surface do l'univers, qui pendant la nuit est somme un caos indistinto ". Y se paran como una prenda; más bien, y las cosas se destacan como una prenda 'o como una prenda: se pretende un vestido ricamente bordado, en el cual el patrón se destaca en relieve.
Job 38:15
Y de los impíos su luz está oculta. Luego, cuando brota el amanecer, "de los malvados, su luz" -que es oscuridad ( Job 24:13) - "está retenida", y la consecuencia es que el brazo alto, el brazo orgulloso y levantado, será quebrantado. La detección y el castigo recaen sobre los malvados que están sorprendidos por la luz del día.
Job 38:16
¿Has entrado en las fuentes del mar? El énfasis está en la palabra "manantiales", que significa fuentes, origen o profundidades más profundas. ¿Puedes ir al fondo de algo, explorar sus secretos, explicar su causa y origen? ¿O has caminado en la búsqueda (más bien, los lugares profundos) de la profundidad? ¿No eres tan ignorante como otros hombres de todas estas cosas remotas y secretas? La ciencia física ahora está intentando la exploración material de las profundidades oceánicas, pero los "dragados de aguas profundas" no nos acercan más al origen, la causa o el modo de creación de la gran masa acuosa.
Job 38:17
¿Te han sido abiertas las puertas de la muerte? Por "las puertas de la muerte", Sheol, la morada de los muertos, parece estar destinada (comp. Job 10:21, Job 10:22; Job 17:16) . ¿Job ha explorado esta región y ha penetrado sus secretos? ¿O es tan desconocido para él como para el resto de la humanidad? El segundo hemistich, ¿o has visto las puertas de la sombra de la muerte? Es un mero eco del primero, que agrega una nueva idea.
Job 38:18
¿Has percibido la anchura de la tierra? literalmente, la amplitud; es decir, las dimensiones en general. Las dimensiones exactas probablemente aún no se conocen. Job apenas puede haber tenido alguna idea de ellos. Para él, la tierra era probablemente una vasta llanura, extendida, no sabía qué tan lejos, en todas las direcciones. Declare si lo sabe todo (comp. Versículos 4, 5 y 21).
Job 38:19
¿Dónde está el camino donde habita la luz? o, ¿Cuál es el camino hacia la morada de la luz '? Donde, es decir; ¿Habita la luz? ¿Cuál es su hogar original y verdadero? La luz es algo muy distinto del sol, la luna y los planetas ( Génesis 1:3, Génesis 1:16). Donde y que es ¿Conoces el camino a su morada? Si no, ¿por qué, una vez más, pretendes buscar las cosas profundas de Dios? Y en cuanto a la oscuridad, ¿dónde está el lugar de la misma? La oscuridad, también, la antítesis de la luz, no debe tener un hogar, un "lugar" de residencia, como Job mismo había postulado, cuando habló de "una tierra de oscuridad y la sombra de la muerte, una tierra de oscuridad como la oscuridad misma ... ¿Dónde está la luz como oscuridad "( Job 10:21, Job 10:22)? Si es así, ¿puede Job señalar la localidad?
Job 38:20
Que deberías llevarlo a su límite. ¿Puede Job "tomar" la luz y la oscuridad, y guiarlos a sus lugares apropiados, y hacer que observen sus "límites" apropiados, como Dios puede ( Génesis 1:4)? Y que debes conocer los caminos a la casa de la misma (comp. Versículo 19).
Job 38:21
¿Lo sabes porque naciste entonces? La ironía que subyace en toda la dirección sale a la superficie y se muestra de manera palpable. Job, por supuesto, es tan viejo como el Todopoderoso, o, en cualquier caso, coeval con la creación; de lo contrario no podría presumir de tomar el tono que ha tomado, y acusar al gobierno moral del Creador. ¿O porque la cantidad de tus días es grande? Compare el sarcasmo de Elifaz ( Job 15:7).
Job 38:22
¿Has entrado en los tesoros de la nieve? Los "tesoros de la nieve" son los depósitos, donde poéticamente se supone que la nieve está puesta. En realidad, existen grandes acumulaciones de nieve en varias porciones de la superficie de la tierra, pero la nieve fresca que cae no se toma de estos tesoros, sino que se genera nuevamente por la cristalización de los vapores flotantes en la atmósfera. ¿O has visto los tesoros del granizo? Esta expresión debe explicarse de manera similar, como poética. El granizo no se guarda en ninguna parte. Se genera por el paso de gotas de lluvia a través de una capa de aire helado.
Job 38:23
Que he reservado contra el tiempo de problemas. El granizo se considera en toda la Escritura como uno de los ministros de la venganza divina (ver Éxodo 9:18-2; Éxodo 10:5-2; Josué 10:11; Salmo 18:12, Salmo 18:13; Salmo 78:47, Salmo 78:48; Salmo 105:32; Isaías 30:30; Isaías 32:19; Ezequiel 13:11, Ezequiel 13:13; Ezequiel 36:22; Hageo 2:17; Apocalipsis 8:7 ; Apocalipsis 11:19; Apocalipsis 16:21). Su efecto destructivo sobre los cultivos, incluso en latitudes templadas, está indicado por los seguros contra daños causados por el granizo, que, incluso en nuestro propio país, muchos agricultores piensan que vale la pena pagar. En regiones tropicales y semi-tropicales, el daño causado por las tormentas de granizo es mucho mayor. Contra el día de la batalla y la guerra. Compare especialmente Josué 10:11, que, sin embargo, no debemos suponer haber estado en la mente del escritor. En la antigüedad, cuando el arco mantenía el lugar en la guerra que ahora está ocupado por el rifle o el mosquete, una gran tormenta de granizo, golpeando por completo a los combatientes en un lado, mientras solo cayó sobre las espaldas de sus adversarios, Debe de té haber decidido una batalla.
Job 38:24
¿De qué manera se separa la luz? o, distribuido, para ser disfrutado por todos los habitantes de la tierra (Stanley Loathes). Que dispersa, etc .; más bien, ¿o de qué manera se dispersa el viento del este sobre la tierra? (vea la versión revisada) Se le pide a Job que explique el modus operandi de Dios en la naturaleza, lo cual, por supuesto, no puede hacer. De ahí su respuesta en Job 40:5.
Job 38:25
¿Quién ha dividido un curso de agua para el desbordamiento de las aguas? más bien, como en la versión revisada, ¿quién ha abierto un canal para la inundación? es decir, ¿quién ha surcado y sellado el suelo (en Asia occidental) con profundos barrancos, o "cursos de agua", para el rápido arrastre de las lluvias violentas a las que están sometidas esas regiones? Parece que se alude a los wadies de Siria y Arabia. Ellos también son obra de Dios, no de Job. ¿O un camino para el rayo del trueno? El "camino" para el paso de la corriente eléctrica no está marcado de antemano, como el camino para el escape de las aguas superfluas; pero está igualmente determinado y arreglado previamente por Dios, quien ha establecido las leyes que está obligado a seguir.
Job 38:26
Para hacer que llueva en la tierra, donde no hay hombre; en el desierto, donde no hay hombre. Dios no solo hace que su lluvia caiga igualmente sobre los justos y los injustos ( Mateo 5:45), sino igualmente, o casi por igual, sobre laudes habitadas y deshabitadas. Su providencia no se limita a suplir las necesidades del hombre, sino que tiene un tierno respeto por las bestias, las aves, los reptiles y los insectos que poseen las tierras en las que el hombre aún no ha pisado.
Job 38:27
Para satisfacer el suelo desolado y baldío. El suelo reseco parece llorar en voz alta por el agua y, por lo tanto, hacer un llamamiento lastimoso al cielo. Quizás la lluvia no se desperdicia por completo, incluso en las arenas desnudas del Sahara o las rocas escarpadas de Tierra del Fuego. Puede tener usos que están más allá de nuestro conocimiento. Y hacer que brote el brote de la tierna hierba. Donde la lluvia produce hierba, sin duda es útil, ya que donde hay hierba siempre hay insectos, cuyo disfrute de la vida parece ser intenso.
Job 38:28
¿Tiene la lluvia un padre? ¿O quién engendró las gotas de rocío? ¿Cómo nacen la lluvia y el rocío? ¿Job puede hacerlos, o cualquier otro hombre? ¿Puede el hombre incluso concebir el proceso por el cual fueron hechos? Si no es así, ¿no debe su Creador, que es Dios, ser totalmente inescrutable?
Job 38:29
¿De la matriz de quién salió el hielo? Los científicos modernos admiten que el proceso por el cual un líquido se transforma en sólido trasciende su máximo poder de pensamiento. No saben nada más que el hecho de que a la temperatura de 32 ° Fahr. El agua, y a otras temperaturas, se solidifican otros líquidos. Por lo tanto, no es solo la creación misma, sino las transformaciones de las cosas creadas, las que trascienden el intelecto científico y son inexplicables. Y la escarcha del cielo, ¿quién la ha engendrado? Esta es la misma pregunta que la de la cláusula anterior, expresada en diferentes palabras.
Job 38:30
Las aguas están escondidas como con una piedra; más bien, las aguas se endurecen, como la piedra. Cuando llega la escarcha, las aguas se congelan y se vuelven tan duras como la piedra. (Así Dillmann y Canon Cook.) Y la cara de las profundidades está congelada. Por "lo profundo" (תּהוֹם) ciertamente no se entiende aquí ni el océano abierto, que, en las latitudes conocidas por los habitantes del sudoeste de Asia, nunca se congela, o el Mediterráneo. Probablemente se entiendan algunos de los lagos que abundan en las regiones habitadas por Job y sus amigos. En ocasiones, estos pueden haber estado recubiertos con hielo en el momento en que se escribió el Libro de Job (vea el comentario en Job 6:16).
Job 38:31
¿Puedes unir las dulces influencias de las Pléyades? (Sobre la identificación casi segura de la Kirnah hebrea con las Pléyades, vea el comentario en Job 9:9.) Es muy dudoso que se mencionen las "dulces influencias" de la constelación. Schultens y el profesor Lee apoyan la representación; pero la mayoría de los críticos prefieren traducir la palabra empleada (מעדנים) por "cadenas" o "ataduras" (Rashi, Kimchi, Rosenmuller, Dillmann, Canon Cook). Si adoptamos este punto de vista, debemos suponer los enlaces invisibles que unen a las estrellas en una constelación que se pretende. Se le pregunta a Job si puede acercar los enlaces y unir las estrellas más cerca una de la otra. O perder las bandas de Orion? La identidad de Kesil con Orión generalmente está permitida. Se le pregunta a Job si puede aflojar el lazo que une a los varios miembros de esta constelación. Por supuesto, no puede fingir que no tiene tales poderes.
Job 38:32
¿Puedes dar a luz Mazzaroth en su temporada? El contexto implica que "Mazzaroth" es una constelación a la par con las Pléyades, Orión y el Oso (Kimah, Kesil y 'Aish). Esto hace que sea imposible aceptar el significado, tan generalmente asignado, de "los doce signos del zodíaco". De nuevo, la forma plural es fatal para la conjetura de que "Mazzaroth" designa una sola estrella o planeta, como Júpiter, Venus o Sirio (Cook). La palabra se deriva probablemente de la raíz zahar, "brillar", "brillar", y debe designar algún grupo de estrellas especialmente brillante, ya sea que se considere como una variante de Mazzaloth ( 2 Reyes 23:5 ) es incierto. ¿O puedes guiar a Arcturus con sus hijos? (Sobre la identidad de 'Ash o' Aish con el Gran Oso, vea el comentario en Job 9:9.) Se conjetura que los "hijos" de 'Aish son las tres grandes estrellas en la cola de la Osa Mayor (Stanley Leathes); pero los motivos sobre los que descansa la conjetura son muy leves.
Job 38:33
¿Conoces las ordenanzas del cielo? es decir, las leyes físicas por las cuales se rige el curso de la naturaleza (comp. Salmo 119:90, Salmo 119:91; Salmo 148:6). La prevalencia general de la ley en el mundo material es tan fuertemente afirmada por los escritores sagrados como por la ciencia moderna. La diferencia es que la ciencia moderna considera las leyes como necesidades físicas, autosuficientes, mientras que las Escrituras las consideran como las ordenanzas de la voluntad Divina. Esta última visión implica, por supuesto, el resultado adicional de que la voluntad Divina puede en cualquier momento suspender o revertir cualquiera de sus representaciones. ¿Puedes establecer su dominio en la tierra? Si Job ni siquiera conoce las leyes por las cuales se rige el mundo, mucho menos puede establecer esas leyes él mismo y hacer que funcionen.
Job 38:34
¿Puedes alzar tu voz a las nubes, para que la abundancia de agua te corte? ¿Te tomarán las nubes tus órdenes, te escucharán, obedecerán tu voz? Nadie excepto los "curanderos" de las tribus salvajes profesan tener tal poder. Elías, de hecho, "oró, y el cielo dio lluvia" ( Santiago 5:18); pero esto era algo muy diferente de "mandar las nubes del cielo". Su oración fue dirigida a Dios, y Dios dio la lluvia por la cual hizo su petición.
Job 38:35
¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: ¿Somos nosotros? Si Job no puede controlar las nubes, mucho menos puede enviar (o más bien enviar) relámpagos, estas maravillosas y terribles evidencias del poder todopoderoso. Incluso ahora, con todo nuestro control de la electricidad, a nuestros sabios les resultaría difícil, desde la mejor máquina eléctrica, producir los efectos que a menudo resultan de un solo relámpago.
Job 38:36
¿Quién ha puesto la sabiduría en las partes internas? Algunos refieren esto a la sabiduría humana, y entienden que el Todopoderoso pregunta: ¿Quién ha puesto la sabiduría del hombre en sus partes internas? literalmente, en sus riñones, o como nuestro lenguaje lo expresaría, "en su corazón". Pero hay una gran dificultad en suponer una transición repentina de nubes y rayos en Job 38:34, Job 38:35 a la comprensión humana en Job 38:36, con un retorno a nubes y lluvia en Job 38:37. Por lo tanto, muchos de los mejores críticos entienden Job 38:36 del propósito y la inteligencia que pueden considerarse existentes en las nubes y la lluvia y los rayos mismos, que son ministros de Dios, y corren de aquí para allá a sus órdenes, y ejecutar su placer (Entonces, Schultens, Rosenmuller, el profesor Lee y el profesor Stanley Leathes.) Para obtener este resultado, debemos traducir la palabra טוּחוֹת por "tempestad" o "cinturones de trueno", y la palabra שׂכוי, en la siguiente cláusula, por "tormenta n o algo similar (ver la Versión Revisada, donde se sugiere "nubes oscuras" como alternativa para "partes internas" y "meteorito" como alternativa para "corazón"). Todo el pasaje se ejecutará así: ¿Quién ha puesto ¿Sabiduría en los rayos? ¿O quién ha dado entendimiento a la tempestad?
Job 38:37
¿Quién puede numerar las nubes en sabiduría? es decir, ¿quién es lo suficientemente sabio como para numerar las nubes y decir cuántas son? ¿O quién puede quedarse con las botellas del cielo? más bien, ¿Quién puede derramar? (ver la versión revisada). Las "botellas" o "pieles de agua" del cielo son las densas nubes cargadas de lluvia, que alternativamente retienen la humedad como un depósito y la vierten sobre la tierra. Solo Dios puede determinar cuándo caerá la lluvia.
Job 38:38
Cuando el polvo se convierte en dureza. 'Aphar (עָפַר) aquí, como a menudo, significa "tierra" o "tierra", en lugar de "polvo". Cuando por el calor de los rayos del sol el suelo se vuelve dureza, y los terrones se unen rápidamente, horneados en una masa compacta, entonces es el momento en que más se necesita lluvia, y cuando el Todopoderoso en su misericordia lo envía comúnmente. La consideración de la naturaleza inanimada aquí termina, con el resultado de que sus misterios trascienden por completo el intelecto humano y hacen que la especulación sobre los misterios aún más profundos del mundo moral sea completamente vana y fútil.
Job 38:39
¿Cazarás la presa del león? Una nueva partida. Job 39:1 debería comenzar desde este punto. ¿Qué sabe Job sobre los hábitos e instintos de los animales? ¿Puede hacer arreglos para que el león (más bien, la leona) obtenga su presa adecuada, y así llenar el apetito, o satisfacer el apetito (versión revisada) de los leones jóvenes, que dependen de su presa? Ciertamente no. "Los leones, rugiendo tras su presa, buscan su carne de Dios" (Salmo 104:21).
Job 38:40
Cuando tosen en sus guaridas y permanecen en el converso para esperar (comp. Salmo 10:9, Salmo 10:10; Salmo 17:12).
Job 38:41
¿Quién le proporciona al cuervo su comida? (comp. Lucas 12:24, "Considera a los cuervos: porque no siembran ni cosechan; que no tienen almacén ni granero; y Dios los alimenta"). La misericordia de Dios está "sobre todas sus obras", no solo sobre aquellas de las cuales el hombre ve la utilidad; pero también sobre bestias de presa, y pájaros que se cree que son de mal agüero. Especialmente se preocupa por los jóvenes de cada tipo, que más necesitan protección. Cuando sus jóvenes claman a Dios. Entonces Salmo 147:9, "Le da a la bestia su comida, y a los jóvenes cuervos que lloran". Los jóvenes cuervos se ven obligados a gritar cuando ellos, es decir, las aves parentales, deambulan por falta de carne y tienen dificultades para encontrarla.
HOMILÉTICA
Job 38:1
Jehová a Job: la primera respuesta: la teofanía.
I. LA APARIENCIA DEL SEÑOR AL TRABAJO.
1. El momento de esta aparición. Al cierre de la dirección de Elihu. No demasiado pronto, cuando ni Elihu había terminado sus exposiciones ni el corazón de Job había sido preparado adecuadamente para una entrevista tal como estaba en la víspera de la obtención, sino precisamente en el momento en que el propósito de su llegada era más probable. Dios nunca hace caso omiso de ninguna de sus visitas a su pueblo, ya sea que venga por juicio o por misericordia. En este caso, la predicación de Elihu había comenzado a contar el espíritu turbulento del patriarca. La tormenta había ayudado a solemnizar su mente y lo había postrado ante la majestad de ese Trabajador que hasta ahora había permanecido invisible. Luego, en medio del estruendo del trueno y los deslumbrantes destellos de los relámpagos, mientras el feroz torbellino se extendía desde el desierto del sur, entonces fue el momento que Dios seleccionó para dar a conocer su presencia a su afligido sirviente.
2. El modo de esta aparición. Es imposible decir si había una forma visible presentada al ojo del patriarca. Probablemente solo había una voz, como la que le habló a Adán en el jardín ( Génesis 3:9, Génesis 3:10), a Abraham en Moriah ( Génesis 22:11) , a Israel en el Sinaí ( Éxodo 19:19; Éxodo 20:1; Deuteronomio 4:12), y a Elijah en Horeb ( 1 Reyes 19:12); como el que le habló a Cristo en el Jordán ( Mateo 3:17), en el Monte de la Transfiguración ( Mateo 17:5) y en la ciudad de Jerusalén ( Juan 12:30); como el que arrestó a Saúl ( Hechos 9:4), y luego San Juan ( Apocalipsis 1:10). Que esta voz debería haberse emitido en medio de un torbellino (por cierto, una confirmación indirecta de la autenticidad de la sección de Elihu) fue indudablemente diseñada
(1) para detener la atención de Job,
(2) para transmitir alguna impresión de la majestad de Dios, y
(3) para indicar el carácter importante de la verdad a punto de ser comunicada.
3. La realidad de esta aparición. Se ha sugerido que no hubo una presentación objetiva presentada a ninguno de los sentidos de Job, excepto lo que fue producido por los fenómenos de la tormenta; que la voz era puramente subjetiva, la voz interior del espíritu de Job, por así decirlo, que se alzaba dentro de él para proclamar el sentido abrumador de la majestad divina bajo la cual yacía. "A medida que la tormenta pasa con un viento vehemente, despejando los cielos y presentando un símbolo vivo de la terrible majestad de Dios, Job siente la presencia cercana de su Hacedor; la palabra resuena en su corazón, le trae de vuelta todo lo que había tenido ] ganado de sus obras, la creación surge ante él para dar testimonio de su Creador, el Espíritu de Dios moldea sus pensamientos y completa su conocimiento ", y lo lleva a expresar los sentimientos aquí registrados en esa" forma metódica y artística que pertenece al orden superior de poesía hebrea "(Canon Cook). Para tal interpretación del lenguaje del dramaturgo no hay objeción muy seria; pero, por otro lado, está permitido sostener que todo el fenómeno fue objetivo.
4. El objeto de esta aparición.
(1) Para satisfacer los deseos de Job. Repetidamente y con seriedad el patriarca había expresado un deseo, al principio dudoso, pero luego con algo como desafío, que Dios lo admitiera en una entrevista, que pudiera tener la oportunidad de exponer su caso y defender su causa ( Job 9:34, Job 9:35; Job 13:3, Job 13:22; Job 23:3; Job 31:37). Bueno, en asombrosa condescendencia a esta demanda casi impía, Jehová, "que no da cuenta de sus asuntos" ( Job 33:13), desciende desde las altitudes serenas de su palacio eterno, cabalgando sobre un torbellino, tronando con su voz, enviando sus relámpagos, haciendo que el globo terráqueo temblara bajo la pisada de sus pies brillantes (Salmo 18:9).
(2) Para completar las instrucciones de Job. Elihu había sido enviado para comenzar el trabajo de educar al siervo mal informado de Dios. Ese trabajo se había realizado con una medida considerable de éxito. En consecuencia, para profundizar las impresiones hechas en la mente de Job, Jehová retoma la línea de argumento seguida por su embajador, confirmando así todo lo que había avanzado y abriendo ante la mente de Job la importancia total de esa enseñanza de una manera que era imposible para Elihu.
(3) Humillar el orgullo de Job. Aunque el Señor había venido expresamente a darle a Job la oportunidad de reivindicarse a sí mismo, si podía, comienza apuntando a la reducción de la vanidad de justicia propia de Job. Con una criatura llena como Job en ese momento con tan intolerable arrogancia y presunción, era imposible que Dios pudiera tratarla. Lo primero que se intentó fue derribar a Job del elevado pedestal de la dignidad autocomplaciente en el que se había establecido; y esto fue dirigido en parte por el carácter sublime de la manifestación Divina, y en parte (quizás principalmente) por el elevado tenor de la enseñanza Divina.
(4) Para efectuar la restauración de Job. Que en la terrible experiencia por la que Job había pasado su integridad no había sido sacudida en cierta medida, ningún lector sincero lo afirmará. Satanás al principio alegó que fracasaría por completo. Jehová sostuvo que se mantendría. Cuando terminó la última prueba (la predicación de los amigos), Job estaba lejos de estar en un estado de equilibrio estable en cuanto a su integridad. En consecuencia, Elihu, en perfecta armonía con las condiciones originales del problema, fue enviado a su asistencia; y ahora, cuando todo estaba preparado para su venida, Dios mismo llega a la escena. "¿Quién puede enseñar como él?" dijo Elihu; y al discernir el enfoque del gran Rey, el embajador fiel se retira, dejando que Job obtenga su última lección de aquel que solo enseña a sacar provecho ( Isaías 48:17). Si después de esto Job continúa sin ser humillado, Satanás habrá resultado victorioso; pero si Dios puede restaurar a su siervo a un estado mental adecuado, entonces el veredicto final irá con él, y no solo el diablo, sino el universo inteligente, se verán obligados a ser dueños de eso.
"Un buen hombre, en la oscuridad y la consternación. De los poderes que fracasan, y los propósitos que se derrocan, aún puede ser consciente del camino correcto".
(El Fausto de Goethe, Prólogo).
para que un hombre por la gracia de Dios se convierta en poseedor de una piedad contra la cual ni siquiera las puertas del infierno prevalecerán.
II LA REPROBACIÓN DEL TRABAJO DEL SEÑOR.
1. El pecado acusado. Jehová comienza la entrevista especificando claramente el delito de Job. Él había "oscurecido el consejo" (versículo 2); es decir, había oscurecido y tergiversado el plan preestablecido y los principios subyacentes de la administración Divina. El lenguaje nos recuerda:
(1) Que hay un plan bien definido de acuerdo con el cual sucede todo en la tierra. Como los átomos primordiales de la materia no se convirtieron fortuitamente en ese brillante anfitrión de soles y sistemas que llamamos el universo, o incluso en este maravilloso globo que, en comparación con el todo, no es más que una gota en el océano, tampoco Los eventos del tiempo que componen la historia humana ocurren por casualidad, pero cada uno cae en el lugar preparado para ello en el esquema universal.
(2) Que este plan, o programa de creación, se ha organizado de acuerdo con la más alta sabiduría. No es un plan aleatorio que Dios ha seleccionado para su universo, o incluso para la tierra, ya que un arquitecto podría construir una casa agradable a la primera idea o bosquejo que se le ocurrió; Es el mejor plan posible que la sabiduría omnisciente podría idear.
(3) Que este programa de creación o plan mundial en todos sus detalles ha sido construido de acuerdo con los principios fundamentales de verdad y equidad. De lo contrario, no podría haber sido la producción de la más alta sabiduría. Por lo tanto, es deducible que la existencia ni del pecado ni del sufrimiento es incompatible con el derecho eterno.
(4) Que la armoniosa conformidad de este plan Divino con la ley y la justicia brilla en la administración de Dios con suficiente claridad para convencer a todos los que estudian esa administración con justicia e imparcialidad.
(5) Que si en cualquier caso el resplandor luminoso del consejo de Dios se oscurece, debe ser debido a la sombra proyectada al respecto por la oscuridad intelectual y moral de aquellos por quienes es visto.
2. La ignorancia afirmada. Este fue exactamente el caso con Job, ya que el desafío no está dirigido a los amigos, y menos aún a Elihu. Job había afirmado más de una vez que el gobierno divino del mundo no estaba de acuerdo (en cualquier caso, no de acuerdo visible) con los principios eternos de equidad, aduciendo casos, como él suponía, que ninguna cantidad de ingenio podría armonizar absolutamente justicia imparcial "Pero Dios pronuncia que estas palabras fueron 'sin conocimiento'. Las instancias a las que Job había recurrido por ser obvio a la vista de todos los hombres de Dios dando prosperidad a los impíos, y causando que los inocentes sufran injustamente, y sin reparación, se declaran falsos "(Fry).
3. Asombro expresado. "¿Quien es este?" Las palabras llevan en ellos
(1) "una reprensión o reprensión", "como si Dios, señalando a Job, hubiera dicho: ¿Eres tú? No podría haber creído que mi siervo Job se hubiera olvidado tanto de sí mismo"; y
(2) "una ligera o disminución", como si Job, de lo contrario un hombre de excelente espíritu, "hubiera sido demasiado audaz con Dios, y por lo tanto, no es de extrañar si Dios le habló contundentemente" (Caryl).
III. LA DEMANDA DEL SEÑOR DEL TRABAJO.
1. Para mostrar el coraje que previamente se había jactado. "Ciñe tus lomos ahora como un hombre", es decir, como un valiente héroe (un geber), como a menudo afectabas. Job había profesado anteriormente estar listo para una entrevista con Dios ( Job 13:18, Job 13:22); se había quejado de que Dios actuó hacia él como un asaltante invisible ( Job 19:7), a quien no sabía cómo encontrar o dónde encontrar ( Job 23:3, Job 23:8, Job 23:9); más aún, había declarado que nada lo alegraría más que escuchar que su adversario invisible había abierto un tribunal para la audiencia de su caso y había preparado una acusación para exponer su culpa, que tal acusación se enrollaría en su frente como un corona real y marche a la presencia de Dios con los majestuosos pasos de un príncipe ( Job 31:35-18). ¡Valientes palabras, oh Job! Pero la mayoría de los hombres, como Falstaff, son valientes en ausencia del enemigo. Jehová había venido a pedirle a Job que mostrara la sinceridad de su jactancia. Entonces, algún día Dios vendrá, sobre las nubes del cielo, con gran poder y gloria, para brindar a todos los presuntuosos impíos la oportunidad de mostrar si pueden encontrar sin temor a quien ahora desprecian sin vergüenza.
2. Recitar las respuestas que anteriormente había profesado haber preparado. Job había declarado su perfecta indiferencia en cuanto a si el Todopoderoso cuando llegó debería asumir el cargo de asaltante o acusado. Si prefería que Job abriera el caso, Job estaba listo; Si eligió asumir la iniciativa, Job tenía sus defensas a mano. "Bueno", exclama Jehová, "cuando me diste la opción, decidí sobre lo último. Estoy listo para comenzar a escuchar tu causa. Por lo tanto, ponte de pie. Te exigiré y me responderás]" "Yo vendrá en breve ", escribió Pablo a los corintios ( 1 Corintios 4:19)," si el Señor quiere, y sabrá, no el discurso de los que están hinchados, sino el poder "En el mismo espíritu tenía Jehová vino a Job, para ver si la realidad se correspondía en algún grado con la profesión ruidosa que había hecho.
Aprender:
1. Que Dios mantiene los tiempos y las estaciones de todas las cosas relacionadas con su reino en sus propias manos.
2. Que la naturaleza con todos sus fenómenos está al servicio de Dios.
3. Que la voz de Dios en la naturaleza, mucho más en la Palabra, y sobre todo en la conciencia, está llena de majestad.
4. Que Dios responda a cualquiera de sus criaturas, mucho más polvo y cenizas pecaminosas, es un acto de condescendencia asombrosa.
5. Que Dios no ocultará las faltas de ninguno de su pueblo cuando entre en juicio con ellos.
6. Esa ignorancia se encuentra en la raíz de gran parte, si no de todos, de los malentendidos y murmuraciones del hombre contra los caminos de Dios.
Job 38:4
Jehová a Job: la primera respuesta: el examen: 1. Acerca de la creación.
I. LA CREACIÓN DE LA TIERRA LA OBRA DE DIOS.
1. Una obra exclusivamente divina. Jehová afirma no solo haber sido el Enmarcador de la poderosa estructura del mundo, sino también haber compartido el honor de ese estupendo logro sin ningún compañero de trabajo. Por lo tanto, ciertamente no con Job. "¿Dónde estabas cuando establecí la tierra?" No participar ni siquiera mirar, ya que entonces no existías. Que este mundo terrestre, y de hecho el vasto universo del cual forma una parte casi infinitamente pequeña, no ha existido desde la eternidad, y no surgió fortuitamente y sin una causa adecuada, pero fue convocado desde el útero de la nada por el fiat de La omnipotencia, además de estar de acuerdo con las declaraciones más claras de la Escritura ( Génesis 1:1), armoniza más exactamente que cualquier otra teoría con los dictados de la razón.
2. Un trabajo perfectamente terminado. Al igual que en la cosmogonía mosaica, Elohim es representado como el principio, avanzando a través de etapas sucesivas y completando la preparación de la tierra recién hecha como la morada del hombre, por lo que Jehová presenta una afirmación similar en su nombre. Bajo la imagen de un edificio, describe la tierra, en su construcción, como si hubiera sido planificada por él: "¿Quién", es decir, sino yo, "ha determinado su medida?" fundada por él: "¿Dónde estabas cuando establecí la tierra?" erigido por él: "¿Con qué están" cimentados los cimientos ", es decir, las bases de sus pilares? terminado por él: "¿Quién ha puesto su piedra angular?"
3. Un trabajo firmemente asegurado. Sin embargo, no en el sentido de quedarse quieto y sin movimiento (Caryl), sino en el de estar establecido permanentemente. La constitución y el curso de la naturaleza, aunque no es inalterable a voluntad de aquel por quien ha sido decretado, está tan definitivamente establecido que el hombre puede contar con su uniformidad. No puede ser derrocado ni por accidente ni por diseño. Las propiedades y leyes de la materia son tan ciertas en su funcionamiento que algunos razonadores han concluido falsamente que son inmutables.
II LA CREACIÓN DE LA TIERRA FUE LA CANCIÓN DE LOS ÁNGELES.
1. Los cantantes: los ángeles. La raza de las inteligencias espirituales que habitan el mundo celestial (Salmo 68:17; Mateo 18:10; Juan 1:51), que se describen aquí por:
(1) Su lugar en la creación; siendo diseñados (de acuerdo con una exposición del pasaje) "estrellas de la mañana", ya que fueron creadas por primera vez, los primeros seres convocados en la amplia extensión de la existencia dependiente ( Génesis 3:24; Isaías 8:5), ya que las estrellas de la mañana parecen nadar primero en la bóveda del cielo; como poseedor de una excelencia incomparable de la naturaleza (Salmo 103:20), ya que las estrellas de la mañana eclipsan a todas las otras estrellas en brillantez; o como los heraldos o heraldos de criaturas exitosas y quizás más altas que ellas ( Juan 1:51), ya que la estrella de la mañana sirve para introducir a través de los portales del amanecer el carro dorado del sol.
(2) Su relación con Dios; siendo designado sus "hijos", no como es Cristo, quien es el Unigénito del Padre (Salmo 2:7; Juan 1:18; Hechos 13:33) - un honor nunca conferido a los ángeles ( Hebreos 1:5); o como lo son los santos, por regeneración y adopción ( Juan 1:12), una experiencia que los ángeles no caídos no necesitan y los caídos no obtienen; probablemente como lo fue Adán ( Lucas 3:38), y como los hombres en general deben ( Hechos 17:28) para indicar su dependencia y semejanza constitucional con Dios su Creador.
2. Su canción: un himno de la creación. Que también se caracteriza de dos maneras:
(1) Por su expresión externa, como vocal, "cantaron", expresando sus emociones en la lengua de los inmortales; como coral, "cantaban juntos", preservando la armonía en su canto, manteniendo una deliciosa concordia de dulces sonidos; como universal, "todos los hijos de Dios gritaron" no había una voz en la innumerable multitud que estaba en silencio (cf. 'Comerciante de Venecia', Hechos 5. sc. 1); como cordiales ", gritaban", expresando la vigorosa vehemencia y la exuberante alegría con que derramaban sus melodías celestiales.
(2) Por su inspiración interna, como resultado de la marea llena de alegría que se elevó y se hinchó dentro de sus senos, dicha alegría fue ocasionada por la admiración del gran poder del Creador, la contemplación de la sabiduría del Divino Artista, la apreciación de la bondad del Padre Infinito, anticipación del propósito del Dios supremo, al invocar desde el amplio útero de la no existencia, por un solo fiat de omnipotencia, un mundo tan maravillosamente justo, cuyo fin puede haber sido dado a sus mentes angelicales para formar algunos por no significa, concepción tenue, a saber. para ser el futuro hogar del hombre.
III. LA CREACIÓN DE LA TIERRA UN ESTUDIO FOB HOMBRE, Como tal, se propuso a Job, a quien se le pidió que recibiera lecciones de él en tres puntos.
1. La brevedad de la vida del hombre en comparación con la existencia de Dios. "¿Dónde estabas cuando fundé la tierra? ¡No naciste entonces! Tus días en la tierra son como una Sombra. Hace unos años no tenías existencia. Pero yo, tu Creador, a quien engañas tontamente, eres un ser malo antes el mundo era! Nada es más apropiado para impresionar al hombre con un sentido de la absoluta vanidad e insignificancia de esta existencia terrestre de la que participa que una contemplación de la eternidad de Dios.
2. La ignorancia de la mente del hombre en comparación con la omnisciencia de Dios. Jehová le pregunta al patriarca si puede decir cómo se sujetaron los pilares del globo en sus cuencas, o cómo se colocaron los cimientos o las piedras angulares de la estupenda tela en sus lugares, y se fijaron para que permanezcan permanentes e inamovibles. "Declara, si tienes entendimiento". Pero todo esto fue comprendido por la sabiduría eterna. ¡Cuán inmensamente tonto, entonces debe ser para el hombre presumir que puede o debe ser capaz de comprender la administración moral de un mundo cuya construcción original ignora por completo! Nada se calcula mejor para humillar el orgullo de la sabiduría humana que reflexionar sobre cuán pequeño es el círculo de conocimiento examinado por los más sabios en comparación con la vasta esfera de ignorancia en la que todavía está rodeado, y en particular cómo infinitesimal es la mayor cantidad de la ciencia reunida por el hombre cuando se pesa contra la inconmensurable omnisciencia de Dios.
3. La impotencia del brazo del hombre en comparación con la omnipotencia de Dios. Amplio en ingenio y ejecución como lo son muchas de las obras del hombre, la construcción de las pirámides, la exploración de minas, la construcción de locomotoras, la construcción de túneles de montañas y otros logros poderosos del genio humano, es cierto que el hombre mismo debe los considera insignificantes e insignificantes además de las gigantescas obras de la naturaleza, la acumulación de Himalayas, la formación de océanos, el establecimiento de esas misteriosas influencias que los hombres en su ignorancia denominan fuerzas físicas, la población de la tierra, el aire y el mar con sus innumerables formas de vida. Y sin embargo, todo esto es obra de Dios, efectuada por su poder con infinita facilidad y con una habilidad tan consumada que el hombre no puede esperar mejorarlas, no puede imitarlas al horno, sí, difícilmente puede tener éxito en hacer una copia perfecta de ellas. No, la astronomía moderna, al ampliar nuestras concepciones del mundo estelar, nos recuerda que una obra estupenda como es la formación de este globo material, en realidad es una de las producciones más pequeñas que han surgido de su mano creativa. de hecho, pero como una gota en un cubo, o como el pequeño polvo de una balanza, en comparación con el universo ilimitado al que pertenece.
Aprender:
1. Que el primero de todos los seres es Dios.
2. Que la causa principal de todas las cosas es el poder de Dios.
3. Que solo la mente que planeó el mundo puede comprender perfectamente su gobierno.
4. Que todas las obras de Dios, en el mundo moral no menos que en el material, se caracterizan por la sabiduría.
5. Que las obras de Dios nunca dejen de excitar la admiración y el regocijo de los hijos de Dios.
6. Que, aunque el hombre no puede salvarse, aún puede ser instruido por los ángeles.
7. Que si la creación antigua o material requería el poder de Dios, mucho más requiere la creación nueva o espiritual.
Job 38:7
Las canciones de los ángeles.
I. EN LA CREACIÓN DEL MUNDO.
II EN LA ENCARNACIÓN DEL SALVADOR.
III. A LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES.
IV. A LA INTRODUCCIÓN DE LOS NUEVOS CIELOS Y LA NUEVA TIERRA.
Job 38:8
Jehová a Job: la primera respuesta: el examen: 2. Sobre el mar.
I. LA PRODUCCIÓN DEL MAR.
1. El lugar de donde se emitió. El mar, por una audaz metáfora, se representa como un niño que procede del útero de su madre. Aparentemente, la alusión es al trabajo creativo del tercer día, cuando las aguas terrestres fueron recogidas en los mares por "la agitación de la tierra a través de la acción de incendios subterráneos, o el hundimiento de la corteza terrestre como consecuencia del enfriamiento y la contracción del interior. masa "('Comentario del púlpito: Génesis,' Génesis 1:9). La superficie hasta ahora silenciosa de las profundidades arrojó una violenta conmoción, por un lado, la corriente ascendente de aguas ocasionada por el hundimiento de las partículas sólidas parecería una irrupción desde el interior de la tierra, mientras que por otro lado el barrido hacia atrás producido por la agitación repentina de los picos de las montañas parecería efectuado por la restricción superior de alguna mano poderosa. Por lo tanto, el conjunto se representa como el nacimiento de un joven gigante, que apenas comienza a vivir, requiere que lo sujeten y lo confinen.
2. La violencia de su irrupción. La palabra empleada por Jehová para describir su evolución desde la masa aún caótica del globo es la misma que usan los escritores de las Escrituras para representar el estallido de un río desde su origen ( Job 40:23), el surgimiento de un niño del útero de su madre (Salmo 22:10), el apresuramiento de un soldado a la batalla ( Ezequiel 32:2), el surgimiento de un guerrero de una emboscada ( Jueces 20:33 ) El lenguaje transmite una imagen vívida de la vehemencia y la forma repentina en que la tierra y el agua de nuestro globo se separaron, lo que, de acuerdo con la revelación (Salmo 104:7) y la ciencia, probablemente fue efectuado por la agencia volcánica. .
3. La apariencia que presentó. Todavía adhiriéndose a la metáfora de un bebé recién nacido, que la enfermera envuelve con pañales y ropa de bebé, Jehová le dice al patriarca que él también había proporcionado ropa adecuada para el mar recién nacido, dándole nubes para una prenda y oscuridad para una banda, lo que significa que en su primera separación de la tierra sólida fue cubierta por vapores pesados y nieblas espesas que sirvieron para envolverla como un manto.
II LA DISPOSICIÓN DEL MAR.
1. La preparación de su lugar. La traducción recibida, que está claramente inspirada en Génesis 1:9 y Salmo 104:8, entiende que Dios dice que el mar recién formado no dejó rodar sus aguas a voluntad sobre la superficie del globo, pero fue retirado a los fondos oceánicos en los que actualmente descansa, y que estos lechos, además de ser construidos por la agencia Divina, actuando, sin duda, por medios naturales, también habían sido arreglados definitivamente por la sabiduría Divina, que había "rompió por él mi lugar decretado", y fueron fijados permanentemente por el poder divino, que había "medido estrictamente su límite" (Umbreit), o rompió sobre él un decreto divino (Delitzsch), es decir, imponerle un estatuto de limitación.
2. La contención de sus aguas. Esto nuevamente se representa como el encarcelamiento dentro de paredes fuertemente construidas y puertas firmemente encerradas del mencionado gigante joven y vigoroso, a quien no se le puede permitir libertad sin control, sino que debe mantenerse dentro de los límites, otorgándose tanta libertad y nada más, libertad, eso es decir, dentro de los recintos de su prisión, pero no más allá. En el caso del mar, las paredes y las puertas que encierran son las rocas, las arenas y las playas que bordean las costas de las grandes aguas del océano. Y sin embargo, no son estos los que repelen el mar de desbordar sus orillas, sino la voz de Dios que dice: "Hasta ahora vendrás, pero no más allá: y aquí se quedarán tus orgullosas olas". ya que no son los muros de la prisión los que realmente confinan al joven gigante, sino la voluntad soberana de él, el padre o la enfermera, por quienes han sido construidos y el monstruo infantil ha sido inmovilizado.
Aprender:
1. Que Dios es el Hacedor del mar, así como de la tierra seca.
2. Que Dios puede controlar el mar incluso en sus estados de ánimo más feroces.
3. Que el mar, no menos que otras criaturas, no puede sobrepasar los límites asignados por su Creador.
4. Que la mano de Dios sobre el mar, y la voz de Dios hacia el mar, son todo lo que evita que sus aguas desborden la tierra.
Job 38:12
Jehová a Job: la primera respuesta: el examen: 3. Sobre la luz.
I. LA LUZ DE LA MAÑANA EL SIERVO DE DIOS.
1. La luz de la mañana es un sirviente de alguien. Está bajo el mandato de un Superior. Cada movimiento que hace proclama que está bajo la ley. La ciencia moderna puede incluso con mucha precisión formular las leyes a las que presta obediencia. Y estos operan con una regularidad inagotable y una potencia tan irresistible, que incluso esta criatura más sutil, ágil y poderosa es incapaz de eludir su alcance o repeler su influencia. Mañana tras mañana aparece el amanecer como un centinela que regresa a su lugar. Día tras día, el sol dorado empuja su disco por encima del horizonte, sin confundir nunca la hora ni el lugar exacto donde debería comenzar a inclinar las cimas de las montañas con tonos rosados. De cualquier fuente que emanan las leyes, está claro que el sol les da sumisión.
2. La luz de la mañana no es el sirviente del hombre. "¿Has mandado la mañana desde tus días? ¿Has hecho que la primavera del día conozca su lugar?" pregunta a Jehová de Job, como si quisiera sugerir irónicamente que, aunque Job no podría haber tenido nada que ver ni en la primera formación del globo ni en la producción del mar, en la medida en que no existía en ese momento, tal vez desde que llegó en la tierra había sido el señor supremo, a quien el poderoso rey del día obedecía, y de quien el alba rosada recibía su carga diaria. Al mismo tiempo, el interrogatorio está tan redactado que apunta a la respuesta apropiada que Job no solo no fue el director general de los movimientos solares, sino que durante todo el curso de su carrera no pudo imponer su autoridad sobre la luz de la mañana por un solo día. Y, por supuesto, lo que era cierto para Job también lo es para todos. El estudiante de los cielos puede contemplar la belleza e investigar las leyes del rayo solar; pero no puede obstaculizar su misión ni desviarlo de su camino. No puede instruirlo ni dirigirlo sobre cuándo, dónde o cómo debe brillar. Puede servirle en obediencia al mandato Divino que ha hecho que todas las criaturas esperen al hombre; pero el hombre no puede hacer de él su sirviente en el sentido de someterlo a sus ordenanzas. Por lo tanto, la inferencia que sigue es inevitable.
3. La luz de la mañana es exclusivamente el siervo de Dios. La voz que obedece es la que se dirigió a Job desde el torbellino. La regla que sigue es la prescrita por él, quien al principio dijo: "Que sea la luz", y la luz fue. La ley que reconoce y cumple es la de aquel que puso el sol en los cielos para dar luz sobre la tierra.
II LA LUZ DE LA MAÑANA EL ENEMIGO DE LOS MALDITOS.
1. La metáfora expresiva. La luz, personificada como un poderoso siervo o ministro de Dios, se representa como saliendo todas las mañanas de las cámaras del amanecer, como agarrando la amplia y bellamente abigarrada alfombra de la tierra por los bordes, como levantándola por la fuerza, y como efectivamente sacudiéndose de él los malhechores que, al amparo de la oscuridad, se habían acostado a descansar, o habían salido a hacer recados de maldad, sobre su superficie.
2. La interpretación autorizada. El amanecer del día sorprende por completo a los pájaros nocturnos, o trabajadores de la iniquidad, que se aprovechan de la sociedad que sus brazos extendidos están rotos, es decir, son arrestados en el acto mismo de perpetrar sus actos nefastos. Cuando la oscuridad se desvanece, la luz en la que trabajan se les quita; y, evitando el amanecer del día como si fuera la sombra de la muerte ( Job 24:17), se escabullen en sus guaridas, desapareciendo tan efectivamente del mundo de la luz como si hubieran sido sacudidos violentamente del Superficie de la tierra.
III. LA LUZ DE LA MAÑANA EL BEAUTIFIER DE LA TIERRA.
1. El sello de impresión. Analizando la metáfora divina, se puede decir que la expansión del amanecer se compara con el rodamiento de un sello cilíndrico a través de la superficie de una lámina de arcilla preparada. La figura indica la apertura gradual y progresiva del amanecer, la marcha silenciosa y progresiva de la luz, la difusión del día que se ensancha continuamente, el levantamiento de objetos en la superficie de la tierra hacia la claridad y la distinción del contorno.
2. La arcilla impresa. Cuando el sello cuando pasa sobre la arcilla lisa] se aleja detrás de él, un cabrestante de impresión parece comenzar desde la arcilla, por lo que el barrido del amanecer a través de las llanuras de la tierra causa objeto tras objeto, montaña, roca, árbol, hierba, flor. , todo lo que la tierra apoya en su seno, para comenzar sucesivamente en la prominencia de la visión.
3. La prenda radiante. El resultado se expresa mediante un cambio de figura. La tierra iluminada se compara con una prenda ricamente bordada, cuyos matices abigarrados y figuras tejidas hábilmente, ocultas por la oscuridad anterior, ahora salen a la luz en el refulgente día.
Aprender:
1. Que la constitución y el curso de la naturaleza en todas sus partes y detalles se basan en el mandato de Dios.
2. Que, aparte de este mandamiento divino, los hijos de los hombres no podían disfrutar ni un solo día.
3. Que el poder del hombre puede interferir con las pequeñas cosas no más que con las grandes cosas de la naturaleza.
4. Ese hombre tiene muchos sirvientes que no obedecen sus órdenes.
5. Esa luz juega un papel importante en la administración moral de la tierra.
6. Que la principal fuente de belleza en las cosas materiales es la luz del día.
7. Que los malhechores generalmente e instintivamente odian la luz.
Job 38:16
Jehová a Job: la primera respuesta: el examen: 4. Sobre los misterios de la creación.
I. LOS MISTERIOS DE LA CREACIÓN SON MÚLTIPLES EN SU VARIEDAD. Jehová dirige la atención de Job a algunos ejemplos de estas cosas ocultas, o secretos, de la naturaleza.
1. Las profundidades del océano. El mar, quizás más que cualquier otro objeto en la naturaleza, el emblema universal de lo misterioso, con respecto a su inmensidad, inconstancia, potencia, armonía, está especialmente cubierto de un velo de asombro cuando la mente reflexiona sobre su profundidad insondable. Siempre sonando y cantando en su superficie, ahora cantando melodías extrañas mientras sus pequeñas olas rompen en la orilla, ahora bramando y rugiendo con furia discordante cuando los vientos furiosos que atrapan las olas rufias por la parte superior les invitan a chocar en un conflicto mortal, debajo todo está quieto. , silencioso, solemne, sin voz y, excepto donde hay corrientes, inmóvil como la tumba. Por encima de invitar al enfoque y la investigación del hombre, debajo tiene huecos profundos y oscuros, no recorridos por el pie humano, sin escanear por el ojo mortal. Continuamente enviando sus tesoros al aire superior en trenes mágicos de niebla, haciendo un homenaje al sol dorado, tiene "manantiales" o "fuentes" debajo ( Génesis 7:11), de donde se suministran sus desechos.
2. Los reinos del mundo invisible. Las regiones subterráneas sombrías y sombrías descritas elocuentemente por Job ( Job 10:22; Job 26:5) como las moradas de los espíritus incorpóreos, están aquí representadas de manera similar como las habitaciones de los muertos, que son cerrar. dentro de los receptáculos sin sol mediante puertas y rejas. Sin afirmar expresamente que los dos lugares, "las partes interiores de la tierra" y "el reino de las sombras", eran idénticos, el lenguaje de Jehová importa que ambos se encontraran entre las cosas secretas aún descubiertas para el hombre. Y este testigo es cierto. Para el santo y el pecador, igualmente, la forma de existencia, cuando el espíritu ahora encarnado se haya alejado de esta espiral mortal, es un misterio insondable. Una terra incógnita es el país más allá de la tumba. Tampoco el hombre ha podido explorar los recovecos más íntimos de la tierra. Sus investigaciones e investigaciones se han limitado a la corteza terrestre, con un grosor de solo unos pocos miles de pies. Ya sea que la sustancia central del globo sea una masa sólida o un fuego resplandeciente, todavía es para los físicos un quaestio vexata.
3. La extensión de la tierra. El hecho de que la tierra en tiempos patriarcales se creyera popularmente como una llanura no es una prueba de que, incluso entonces, su esfericidad no se haya adivinado, aunque tal vez no haya sido determinada definitivamente por geógrafos y astrónomos (vide Job 26:7, homilética). Aún así, con todos los dispositivos de la ciencia moderna para observar el tránsito de Venus, del cual dependen los cálculos de las dimensiones de la Tierra, lo máximo que se puede obtener es solo una aproximación a la verdad, una aproximación sin duda lo suficientemente precisa para fines de trabajo, pero sigue siendo una aproximación que se distingue de la verdad absoluta.
4. El origen de la luz y la oscuridad. Entre los descubrimientos de la ciencia moderna, pocos superan en interés los relacionados con la composición y las leyes de la luz. El prisma al desenrollar un rayo solar, y el espectro al analizar su propia sustancia, han ampliado el conocimiento del hombre en este departamento de física de manera sorprendente. Sin embargo, qué es la luz en sí, cuáles son sus causas físicas y cómo produce sus efectos particulares, todavía se encuentran entre los hechos no verificados de la naturaleza.
5. Las fuentes de nieve y granizo. Aquí nuevamente, no es el poder físico o la fuerza que causa la nieve o el granizo lo que constituye el misterio; pero el hecho de que parecen descender sobre la tierra en suministros inagotables en los momentos en que son más necesarios, a saber. cuando Dios tiene algún tiempo de problemas para el hombre o algún juicio terrible para infligir en la tierra. Las Escrituras hablan del granizo como si Dios lo hubiera empleado para la destrucción de sus enemigos ( Éxodo 9:18; Josué 10:11; Isaías 30:10).
6. La distribución de la luz y el viento. Jehová alude a las leyes según las cuales los rayos de luz y las corrientes de aire se extienden por la superficie del globo y ejercen sus respectivas influencias sobre la tierra y sus habitantes.
7. Los principios internos de la lluvia, el rocío, el hielo y las heladas. Las causas que producen inmediatamente estos fenómenos probablemente eran en gran medida desconocidas en los días de Job, aunque ahora se entienden por una persona de un grado moderado de cultura. Pero es el poder detrás de las causas materiales que operan inmediatamente después de lo cual Jehová pregunta.
II LOS MISTERIOS DE LA CREACIÓN SON DESCUBRIBLES POR EL HOMBRE.
1. El hombre más viejo no estuvo presente en su formación. "¿Lo sabes [es decir, dónde mora la luz] porque naciste entonces o porque la cantidad de tus meses es grande?" Jehová quiere decir que ni Job ni ninguna otra inteligencia humana se dieron cuenta por la observación personal de la institución de este o cualquier otro de los misterios mencionados anteriormente. El establecimiento de las leyes de la naturaleza tuvo lugar antes del nacimiento o la creación del hombre. Cada individuo cuando abre sus ojos sobre el teatro de la existencia, es testigo de su operación. Cuando comenzaron a operar, no había nadie allí.
2. El hombre más sabio no los conoce por intuición. "¿Has percibido la anchura de la tierra?" ¿El conocimiento de esto o de alguno de estos misterios te ha llegado, o ha surgido dentro de ti por una especie de intuición científica? Creemos que la comprensión humana se envía al mundo con una cantidad definida de mobiliario mental en forma de intuiciones mentales y morales, que gradualmente afirman su presencia y poder sobre el alma; pero entre estas ideas innatas no se deben descubrir soluciones de los problemas físicos del universo.
3. El hombre más diligente no puede atraparlos mediante una investigación personal. "¿Has venido caminando sobre las fuentes del mar?" ¿Tus investigaciones te han conducido a los secretos de la creación? En el mejor de los casos, el conocimiento del hombre del universo material es relativamente superficial. Es dudoso si sus poderes de investigación pueden conducirlo a los primeros principios de los fenómenos naturales; e, incluso si fueran suficientes en sí mismos, el tiempo limitado durante el cual el hombre puede aplicarlos a la tarea hace que el éxito final sea casi imposible.
III. LOS MISTERIOS DE LA CREACIÓN SON TODOS ENTENDIDOS POR DIOS.
1. Son todos de su creación. El mar con todas sus fuentes y cuevas es de su producción. El oscuro inframundo de los espíritus ha sido construido por él. La suya fue la voz que convocó a la luz a la existencia. Nieve, granizo, viento, lluvia, escarcha y rocío, son todas y cada una de sus criaturas.
2. Todos están escondidos. Si el hombre sabe tanto y no más acerca de los fenómenos naturales, eso se puede rastrear únicamente a la voluntad Divina. Dios podría haber dotado al hombre de una visión más profunda de las causas finales de las cosas si hubiera elegido. Por lo tanto, si Dios tiene poder para esconderse, también debe saber lo que esconde.
3. Todos son de su dirección. Es Dios quien ordena las fuentes del manantial oceánico, quien le dice a la luz: "Sé distribuido sobre la faz de la tierra", quien carga la nieve que cae sobre el suelo, quien hace que llueva sobre el desierto donde nadie es. Por lo tanto, todo el secreto de su trabajo debe ser conocido por él.
Aprender:
1. En presencia de los misterios de la naturaleza, una lección sobre nuestra propia ignorancia.
2. En presencia de nuestra ignorancia, una lección de humildad.
3. En presencia del Dios de la naturaleza, disminuye la reverencia, la confianza y la sumisión.
Job 38:31-18
Jehová a Job: la primera respuesta: el examen: 5. Sobre cuatro mundos.
I. EL MUNDO DE LAS ESTRELLAS. Jehová invita a Job a reflexionar sobre su propia impotencia y, por lo tanto, también inferencialmente sobre su omnipotencia (es decir, la de Jehová), en lo que respecta a los fenómenos de los cielos, sobre los cuales se exhibe el Poder de Dios en cuatro grados.
1. Al crear los orbes del cielo. Las constelaciones (Orión, Arcturus, las Pléyades, Mazzaroth) y los planetas que adornan el cielo nocturno, las nebulosas que llenan las profundidades del espacio, los cometas errantes que destellan a lo largo de sus caminos excéntricos, son todo el trabajo de sus dedos todopoderosos; cf. Job 9:9, homilética; y consulte Exposición para la importación de los nombres Orión ("Gigante" o "Tonto"), las Pléyades ("Un Montón" o "Grupo"), Arcturus (el Gran Oso). Se entiende comúnmente que Mazzaroth significa los doce signos del zodíaco (Gesenius, Umbreit, Delitzsch, Carey), aunque su introducción entre Orión y Arcturus, junto con su conexión obvia con la raíz zahar, "brillar", parece apuntar a un constelación o estrella de brillo peculiar (Canon Cook), como por ejemplo Júpiter o Venus (LXX; Lucifer).
2. Al instituir las ordenanzas del cielo. Las leyes de acuerdo con las cuales las luminarias celestiales se han formado y establecido en sus respectivos lugares en el cielo, y en obediencia a las cuales se mueven a través de las profundidades del espacio y brillan sobre la faz de la tierra, han sido investigadas pacientemente, y ahora son en cierto grado entendido por el hombre; pero en el sentido de comprender cómo han sido ordenados, el astrónomo más sabio, no menos que el campesino más aburrido, es completamente ignorante. Kepler comprobó que los planetas se mueven en órbitas elípticas, pero por qué, estaba más allá de su Poder decirle a Newton que descubrió la ley de la gravitación; pero qué gravitación en sí misma, el filósofo no podía explicar más que un colegial.
3. Al regular los movimientos del cielo. Si la imagen es la de un carro al que sus corceles se sujetan por medio de bandas (Carey), o de un ramo de joyas unidas o retorcidas (Delitzsch), la unión de las dulces influencias de las Pléyades se refiere a Dios poder en traer esa constelación por encima del horizonte en ciertas estaciones del año, y en invocarla todas las noches durante la temporada en la oscura bóveda del cielo. Por lo tanto, el aflojamiento de las bandas de Orión puede indicar la desaparición de esa constelación del firmamento, la aparición de Mazzaroth y la guía de Arcturus para dirigir sus movimientos en el cielo.
4. Al determinar las influencias del cielo. Que el mundo estelar ejerciera una influencia sobre la tierra, el curso de sus acontecimientos y la fortuna de sus habitantes, era un sueño de superstición astrológica, y no puede admitirse como el tema al que Jehová alude aquí. Se debe buscar la explicación, y se encontrará con suficiente plenitud, recurriendo a las palabras de Moisés en relación con el trabajo del cuarto día creativo (Génesis 1:14-1).
II EL MUNDO DE LOS METEORES. Al descender del círculo superior de las estrellas, Jehová hace una pausa en el siguiente debajo, el círculo del firmamento aéreo, dirigiendo a Job a dos fenómenos que se encuentran más allá del alcance de su habilidad, pero dentro de la esfera de Dios, demostrando así en el Por un lado, la debilidad del hombre y, por otro lado, la omnipotencia de Dios.
1. La lluvia. "¿Puedes alzar tu voz hacia las nubes, para que te cubra la abundancia de aguas? Dios habla a las nubes cuando su voz retumba por el cielo, e inmediatamente las nubes responden inundando la tierra con una inundación. Pero el hombre puede gritarse a sí mismo ronca en el vano intento de hacer que las nubes obedezcan su voluntad. Sin embargo, el Poder de la fe ejercido por un hombre débil ha logrado lo que aquí se le niega al hombre en sí mismo ( 1 Reyes 18:42; Santiago 5:17).
2. El envío de un rayo. "¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: Aquí estamos?" ¡No! Es una misericordia especial que Job no pueda ejercer un control ilimitado sobre los poderes de la naturaleza.
"¿Podrían los grandes hombres tronar? Como lo hace el propio Jove, Jove nunca estaría callado, ¡Por cada golpe, suboficial usaría su cielo para los truenos!"
('Medida por medida', Hechos 2. Entonces. 2.)
Pero los rayos del cielo, las corrientes eléctricas del aire, las innumerables fuerzas del globo, son todos obedientes a la palabra de mando que Dios da (cf. Mateo 8:9).
III. EL MUNDO DE LA INTELIGENCIA Al descender un tercer paso, Jehová llega al reino de los hombres. Interrogando a Job, él:
1. Hace un reconocimiento franco. El hombre posee sabiduría en las partes internas y retiene la comprensión en su corazón; es decir, tiene cierto poder de indagar sobre los nombres y las causas de los fenómenos terrestres. Dios se deleita en reconocer la dignidad esencial del hombre, aunque el pecado ha desfigurado en gran medida su belleza y menoscabado sus poderes. La inteligencia del hombre es un don noble que el hombre no debe despreciar, sino cultivar con asiduidad.
2. Hace una pregunta importante. ¿De dónde recibió el hombre su sabiduría? ¿Fue de sí mismo? ¿Surgió en su corazón como un crecimiento o desarrollo espontáneo? ¿O fue correcta la doctrina de Eliú ( Job 32:8) de que es el Espíritu del Todopoderoso el que le da entendimiento al hombre? Muchos científicos modernos afirmarían lo primero, lo que demuestra que aún requieren reflexionar sobre la pregunta de Jehová al patriarca.
IV. EL MUNDO DE LOS ANIMALES. Al dejar al hombre, se llega a la última etapa en el dominio de las criaturas inferiores, en la que se invita a Job a contemplar una evidencia del poder, la sabiduría y la bondad de Dios.
1. Del poder de Dios. Si el problema hubiera sido propuesto a Job para proporcionar comida a la leona y sus cachorros, Jehová le pregunta si podría haberlo hecho: "¿Cazarías a la presa para la leona? ¿O llenarías el apetito de los leones jóvenes?" (versículo 39). No; Job no podría haberse acercado tanto a estas feroces criaturas sin temblar; pero Dios lo hizo todos los días, silenciosa, regularmente, efectivamente, mediante la operación de un instinto divinamente implantado que impulsó a cada criatura en particular a buscar y encontrar su propio alimento en particular. Que Dios pudo así mover incluso a las bestias más indomables fue suficiente demostración de la integridad de ese control que ejerció sobre toda la creación animal.
2. De la sabiduría de Dios. Hay pocas ilustraciones más sorprendentes de la sabiduría de Dios que las ofrecidas por los instintos de las criaturas inferiores, y en particular por lo que los guía a la comida especial que cada uno requiere, al lugar donde se encuentra y manera en que debe ser apropiado. Qué es esta fuerza misteriosa que controla a toda criatura sensible que ni la ciencia ni la filosofía pueden explicar. Parecido a la inteligencia, aún difiere de la inteligencia por características obvias.
3. De la bondad de Dios. Manifestado en la restauración de cualquiera de sus criaturas, se ve notablemente en el suministro de alimentos para el cuervo inmundo y su cría odiosa. Incluso es revelado por esos instintos depredadores que llevan a los animales más fuertes a atacar a los más débiles, sirviendo entre otros propósitos para limitar el aumento de los órdenes inferiores de existencia, e incluso ensombreciendo al hombre verdades de alta importancia espiritual, si él solo el ojo abierto para entenderlos.
Aprender:
1. Que no hay ninguna parte del universo de Dios sobre la cual su influencia no sea soberana y completa.
2. Que el hombre pueda admirar el gran poder y la sabiduría de Dios, pero no puede igualar uno ni mejorar el otro.
3. Ese hombre incluso depende de Dios para la capacidad de comprender y apreciar la sabiduría y el poder divinos.
4. Que nada existe en el mundo de Dios que no sirva a un propósito divinamente ordenado.
5. Que la bondad de Dios se extiende a las criaturas más malas y repulsivas.
6. Que ese Dios que es amable con las leonas y los cuervos probablemente no se olvidará de sus propios hijos.
7. Que los hombres deben imitar a su Hacedor al ser amables con los animales inferiores.
HOMILIAS DE E. JOHNSON
Job 38:1
Job 42:6
Los discursos de Jehová.
Finalmente, en respuesta a los repetidos llamamientos de Job, el Todopoderoso aparece, no para aplastar y abrumar, como el miedo a menudo había sugerido, sino para razonar con su sirviente; para apelar a su inteligencia espiritual, en lugar de golpearlo en una postración más baja por algún rayo de reprensión. "Ven ahora, y razonemos juntos", es la amable invitación del que es la Razón Eterna, en medio de los salvajes clamores de nuestra pasión y abatimiento. Al mismo tiempo, esta revelación de la majestad de Dios humilla y purifica al destinatario, enseñándole su propia pequeñez y limitación en presencia de esta plenitud de poder y de sabiduría. Dios, como el Todopoderoso y único Sabio, con quien ningún mortal puede contender en el juicio, puede designar los sufrimientos de los justos para su libertad condicional y purificación. Y así, el gran problema del libro, el enigma de la vida, recibe de la Fuente más alta su solución demorada. J.
Versículo 1-39: 30
Primer discurso de Jehová: Dios el Todopoderoso y el Sabio: el hombre no puede contender con él.
I. INTRODUCCIÓN. APARIENCIA DE DIOS; CITA AL TRABAJO. ( Job 39:1.) Fuera de la tormenta, en toda su grandeza y belleza, que se había estado reuniendo mientras Elihu hablaba, se escucha la voz del Creador, que invoca a Job, como alguien que ha estado ocultando El consejo divino con palabras ignorantes, para ceñir sus lomos y prepararse para el concurso que tantas veces ha invocado.
II PREGUNTAS DE DIOS A LA RAZÓN Y LA CONCIENCIA DEL HOMBRE. (Versículo 4- Job 39:30.) Todas estas preguntas apelan al asombro y la curiosidad del hombre, que lo impulsan a buscar las causas de las cosas y, por lo tanto, son recordatorios indirectos de su ignorancia que no puede encontrar una última respuesta a la pregunta. preguntas que no puede dejar de hacer.
1. Preguntas sobre el modo de creación. (Versos 4-15.)
(1) ¿Cómo se fundó la tierra? ¿Quién prescribió sus límites? ¿Cómo serán los pilares sólidos, sobre los cuales, en la fantasía del mundo antiguo, fue concebido como descansando, ser concebidos como apoyados? ¿Dónde está la piedra angular de esta construcción mundial, y quién la colocó? ¿Cómo puede realizarse esa gran época de la creación en la imaginación cuando todos los seres celestiales celebraban el jubileo por el mundo recién nacido? Concebimos la existencia de la tierra en el espacio bajo nociones diferentes a estas; ¿Pero es la maravilla de un mundo rodando en el espacio, y atado por el principio de la gravitación a otros cuerpos, una concepción menos maravillosa o una más fácil de explicar?
(2) Entonces con el gran mar. ¿Quién le dio sus límites, quién encerró como con las puertas la gran inundación de aguas? Rompiendo, como parecía, desde el útero de la tierra con una fuerza impetuosa, pero gobernada y mantenida dentro de límites, para que sus orgullosas olas no puedan trascender los límites fijados por la Omnipotencia, vestidos con el vestido de las nubes, el gran océano despierta en todas las mentes. la sensación de sublimidad, la emoción de asombro.
"Tú, glorioso espejo, donde la forma del Todopoderoso se pone en las tempestades; en todo momento, - Tranquilo o convulsionado, en la brisa, en el vendaval, o en la tormenta, en hielo en el poste, o en el clima tórrido. La imagen de la eternidad, el trono de lo Invisible; incluso de tu limo se hacen los monstruos de las profundidades; cada zona te obedece: vas, aterrado, insondable, solo "
(3) O mira nuevamente el amanecer en su espléndida belleza, que los hombres adoraban como Eos, Ushas, Aurora; considera la regularidad de su apariencia, alegrando los corazones de todas las criaturas. ¿Quién ordenó que surgiera el amanecer y dorara las cumbres de la montaña, haciendo que la tierra brillara con toda su brillante variedad de colores? ¿Quién ordenó al sol vestir el torrente con arcoiris? No, ¿quién hizo de aquel sol un símbolo de justicia, instintivamente percibido por la conciencia humana, para que los malhechores huyan ante sus rayos reveladores, porque su fortaleza de la oscuridad se rompe y su poder es derrocado?
2. La pregunta continuó: las profundidades y alturas de la tierra, y las fuerzas que de allí proceden. (Versículos 16-27.)
(1) Las profundidades debajo de la tierra. (Versículos 16-18.) Dios llama al hombre a reflexionar sobre lo inconmensurable, lo inaccesible; hacer que su pensamiento se hunda en los abismos del mar, pasar por la imaginación esos sombríos portales donde se pone el sol y que conducen a Hades, el reino de las sombras y de la oscuridad; o con una amplia vista para examinar la amplia tierra en toda su inmensidad de este a oeste. "Cabin'd, cibb'd, confin'd" en un lugar por las condiciones de la vida corporal, nuestra mente tiene capacidades y órganos espirituales por los cuales podemos tener nociones del Infinito, y estos nos llenan del sentido de la vida. inescrutable de Dios.
(2) Una vez más, desde las profundidades, déjese atrapar por las alturas brillantes (versículos 19-21), busque explorar la fuente de luz inaccesible o el asiento de la oscuridad. Aún nuestra ignorancia se sonroja y esconde su rostro ante los secretos Divinos de la existencia. ¿Con qué aguda ironía reprende Jehová a los sciolistas de todas las épocas en el versículo 21? ¿El hombre de corta vida presumirá saber el comienzo y la fuente de algo? Sin embargo, es posible que hayamos aclarado algunas confusiones infantiles de pensamiento, hayamos introducido algún método y sistema en nuestras concepciones del universo, hayamos reducido el calor y la luz a modos de movimiento, hayamos rastreado la correlación de fuerzas y quizás estemos en camino a la concepción de una unidad de fuerza en todas sus diversas manifestaciones: ¿entonces qué? ¿De dónde la fuerza? ¿De dónde y qué es el movimiento? Acérquese lo más indefinidamente posible a la última generalización, al último principio germinal de la génesis del universo, aún permanecerá lo desconocido y lo incognoscible; habrá necesidad y espacio para maravilla, adoración, reverencia, religión.
(3) O recurra a las maravillas de la atmósfera: nieve y granizo, luz y viento (versículos 22-27). Las preguntas aquí formuladas nuevamente son las de asombro e ignorancia infantiles. No los ponemos de la misma manera. La ciencia reitera estas preguntas para nosotros; pero solo para darle a nuestra maravilla una nueva dirección, un alcance más amplio, una calidad más inteligente.
3. Las maravillas del aire y los cielos estrellados. (Versículos 28-38.)
(1) Aquí se mencionan varios fenómenos y procesos naturales, y se exige su explicación de la misma manera. La generación de lluvia, de rocío, de hielo, de escarcha, la ciencia explica esto en forma mediática, es decir, los rastrea a sus causas secundarias, y trae estas causas bajo ciertas leyes generales. Pero así el interés se profundiza en los fenómenos; La maravilla no es menos, sino más.
(2) La guía de las estrellas y su influencia sobre la tierra (versículos 32, 33). Las Pléyades, o siete estrellas, aparecen como enroscadas sobre una madeja, como un collar de joyas. ¿Quién formó ese hilo maravilloso? ¿O quién puede soltar los grilletes de Orión, para que esa espléndida figura de los cielos se caiga en pedazos o descienda del cielo? ¿Puede el hombre adelantar las espléndidas estrellas (Mazzaroth) en su temporada? ¿Júpiter, Venus, Marte y el Oso junto con sus pequeños? ¿Conoces las leyes del cielo, por las cuales se produce el curso de los planetas, los cambios del día y del año? ¿O puedes determinar su influencia sobre la tierra? La ciencia moderna ha respondido a estas antiguas preguntas con una claridad y plenitud inconcebibles en los días del patriarca. Pero el campo de contemplación y de asombro que nos abre es infinitamente más vasto. Y la oración se mantiene bien, "Un astrónomo que no está de acuerdo está loco". Quizás no haya ciencia que ayude más a la mente al sentido de la sublimidad de Dios que la astronomía. Y además de la revelación de lo infinitamente grande sobre nuestras cabezas, la ciencia microscópica ha sacado a la luz lo infinitamente pequeño bajo nuestros pies. Mientras más tiempo mira Job, reflexionando, más le espesan las preguntas divinas. De cada estrella, de cada nube en medio del innumerable huésped extendido en el welkin, de cada relámpago y de cada gota de lluvia, la misma voz habla, el mismo desafío viene. El hombre no puede crear con toda su ciencia la menor de estas cosas, y ¿cómo va a presumir penetrar en los misterios del consejo del Todopoderoso, o cuestionar la sabiduría y la rectitud de sus acciones?
4. El mundo animal. (Versículo 39- Job 39:30.) Aquí se abre un rico campo de estudio en las evidencias de la historia natural al poder creativo y la providencia amorosa de Dios para todas sus criaturas. No podemos convertir nuestros sermones en conferencias sobre historia natural; descender a los detalles sería perder de vista esas grandes verdades elementales de las cuales cada página de la naturaleza proporciona ilustraciones tan abundantes. Para fines de enseñanza, la religión y la ciencia deben, en cierta medida, mantenerse separadas en su consideración. Es decir, no debemos cargar la enseñanza religiosa con detalles naturales, por interesantes que sean; ni interrumpir a cada paso una lección científica, para pronunciar una homilía, o impulsar una aplicación moral. Pero visto de manera general con el propósito de estimular el sentimiento religioso inteligente, el mundo animal presenta:
(1) Variedad, rica e ilimitada, de forma, de estructura, de modo y de existencia. ¡Cuán diferentes eran los poderes de los animales aquí enumerados: el león, el cuervo, la cabra, el asno salvaje, el caballo! Las extremidades que brotan y atan, que trepan o vuelan, provistas de ese aparato muscular que ningún arte humano puede rivalizar; los órganos internos que se ajustan a la criatura para su alimento particular y su escena de existencia; estos y toda la variedad de hechos que salen a la luz bajo esta cabeza expresan un poder y una habilidad que pueden adaptar el instrumento a cada conjunto de circunstancias, pueden verse intimidados por sin dificultad, puede encontrar los medios para todos los fines necesarios (vea las ilustraciones en "Formas típicas y fines especiales" de McCosh y Dickie). Cualquiera que sea la teoría científica en la moda, ya sea teleológica o evolutiva, en la medida en que sea una teoría verdadera, es decir, represente correctamente los hechos de observación, puede y debe prestarse a la piedad natural, a la confirmación de las grandes verdades de religión. Separando las conjeturas salvajes de algunos hombres científicos de las teorías sobrias de una ciencia precisa, este último debe permanecer, junto con la Biblia, un testigo de Dios.
(2) Considere nuevamente la fuerza maravillosa que llamamos instinto. El instinto posiblemente se puede definir como una razón inconsciente. Vemos rastros de él en las plantas, y otros más marcados en los animales. Es un poder por el cual estas criaturas inferiores llegan a sus extremos, ejecutan diseños de maravillosa habilidad y belleza, penetran inmediatamente en la verdad natural. El hombre, que avanza lentamente a la luz de la razón hasta sus fines, se asombra ante los efectos y resultados de esta misteriosa fuerza mental. Bueno, él puede; porque, ¿qué es esta fuerza, tan constante, tan infalible, tan incomparable, sino una emanación e impartición directa del Creador mismo?
(3) Y de nuevo nuestro sentido de lo bello y lo sublime se despierta por el estudio de la vida animal. La descripción del caballo de guerra en Job 39:1, siempre se ha considerado entre los ejemplos más llamativos de lo sublime. Su fuerza, su melena vibrante y su tembloroso cuello, todo temblando de emoción, su espíritu ardiente respirando, por así decirlo, dispara por sus fosas nasales, pateando el suelo en su impaciencia, apresurándose a la carga ante la señal de batalla, todo es Una expresión viva de la fuerza divina, horrible y hermosa para la vista. Los hábitos analíticos del pensamiento científico pueden obstaculizar, si no nos protegemos de él, nuestra simple e intensa apreciación de la naturaleza y los objetos individuales de la naturaleza como atractivos para nuestro sentido de asombro, asombro y belleza. Estos sentimientos fueron dados para llevarnos hacia la Fuente de toda existencia, para adorar la belleza y el poder de Dios. Así, "el libro de la vida animal, que Dios escribe aquí para nosotros, puede ser para nosotros un verdadero libro de entrenamiento para todas las virtudes" (Cramer). Si Dios se preocupa tanto y con tanta providencia por la vida de los animales inferiores, ¿cuánto más cuidamos nosotros, sus hijos? Esta maravillosa vida en cuerpo, alma y mente; Estas capacidades de mejora moral, de aumentar el conocimiento de la vida eterna en comunión consigo mismo, ¿no le importará? Que el grito de las criaturas tontas nos recuerde nuestra necesidad de orar, y de aquel que se deleita en escuchar; que la contemplación de la belleza y el orden de su vida divinamente creada nos llene de asco ante el desorden del pecado en nuestro propio corazón y vida, y busquemos, en el nuevo modo de existencia redimido, utilizar y mejorar todos nuestros poderes, y conságralos al servicio de nuestro fiel Creador, nuestro Padre y Redentor compasivo. — J.
HOMILIAS POR R. GREEN
Job 38:4, Job 38:19, Job 38:32, Job 38:33
Impotencia humana e ignorancia expuestas.
La aflicción de Job es un misterio, un misterio que necesita ser revelado. Job no ha dado la explicación de ello. No lo ha sabido. Sus amigos han fallado. Se le ha atribuido a su pecado; pero él confía en su integridad honesta, y no puede ser persuadido de que está sufriendo castigo, porque no tiene conciencia de culpa. Elihu ha indicado la naturaleza oculta de las obras divinas, y no ha aclarado el misterio. Pero ha cerrado los labios de aquellos que acusarían a Dios de tratos injustos e injustos. Job está siendo llevado, quizás con los ojos vendados, a una exposición final del todo. Por el conocimiento imperfecto del propósito de Dios, Job puede ser llevado a conclusiones erróneas. Pero Dios no abandonará a su fiel siervo, de quien el testimonio Divino al principio fue que "no pecó con su lengua"; y al final que él había "dicho lo correcto". Todavía es de noche con Job; él está en la oscuridad en cuanto al propósito de su aflicción, pero amanece. Y aunque Dios ha aparecido hasta ahora como el Castigador de Job, se declarará por mucho tiempo su Amigo, y cuando lo haya intentado bien, su fiel servidor lo recompensará ampliamente. Pero hay procesos en el método Divino. Job tiene que ser humillado hasta el polvo, y la etapa actual en ese proceso es revelar la pequeñez del hombre en presencia del Altísimo. La impotencia humana y la ignorancia se muestran en presencia de la maravillosa creación de Dios.
I. LA OBRA DE DIOS INDEPENDIENTE DEL HOMBRE. "¿Dónde estabas cuando puse los cimientos de la tierra?" "¿Has mandado la mañana" y "has hecho que la primavera del día conozca su lugar?" "¿Has entrado en las fuentes del mar?" etc.
II EL TRABAJO DE DIOS SOBRE EL HOMBRE. "¿Puedes atar las dulces influencias de las Pléyades?" etc.
III. LA OBRA DE DIOS DESCONOCIDA PARA EL HOMBRE. "¿Conoces las ordenanzas del cielo?" "¿Quién ha puesto la sabiduría en las partes internas?" etc. Así se enseña a Job en medio de las maravillas de la creación de Dios cuán grande es el Creador. Si sus obras han sido descubiertas por el hombre endeble, seguramente su propósito que él ha ocultado está fuera del alcance de la investigación humana. Es otro paso en el valle de la humillación para el que finalmente se encuentra mordiendo el polvo.
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
Job 38:1
Una teofanía.
Por fin Job tiene su deseo. Él anhelaba encontrarse con Dios y orar para que Dios se revelara. Ha llegado el momento de que Dios escuche su oración y haga conocer su voluntad. Esto es mucho más importante que las especulaciones del hombre.
I. LA VENIDA DE DIOS.
1. El tiempo de su venida. Dios viene al final. Los tres amigos han expresado su opinión, reiterando hasta que nos cansen. Job ha sido libre de desahogar su pena y su desesperación. Elihu, más iluminado, pero sin llegar a la plena luz, ha pronunciado su larga arenga. Todos han dicho todo lo que tenían que decir, y en todo Dios ha estado en silencio. Ahora es su momento de aparecer. Dios tendrá la última palabra en cada controversia, en la historia de cada vida, en la historia del gran mundo. "En el principio Dios" Al final, también, está Dios. Cristo es el Alfa y también la Omega. Solo tenemos que esperar con paciencia. El final aún no es; cuando se trata, Dios se revela a sí mismo.
2. La forma de su venida. "Fuera del torbellino". Cuando Elías se encontró con Dios, el Señor no estaba en el torbellino. Dios usa varios vehículos de revelación: la "pequeña voz apacible" para Elijah, el torbellino para Job. No está atado a ninguna rutina. No tiene ceremonias rígidas. Adapta sus métodos a las circunstancias y requisitos. Cualquier cosa que Dios haya hecho puede ser un carro en el que vendrá a visitar a su pueblo. A veces es mejor para él entrar en tormenta y tempestad, para callar nuestra vana charla y dominar nuestro espíritu descarriado. El ruidoso debate de los hombres se ahoga en el torbellino de Dios.
II LA ACCIÓN DE DIOS. Cuando viene es para responder a Job.
1. Por el bien de Job. Entonces el primer pensamiento es del patriarca. Él es la figura central en todo el drama. Pero podríamos haber pensado que los tres amigos habrían sido reprendidos primero. Sin embargo, su condena se pospone. Es más necesario que Job sea relevado de su perplejidad y conducido a un estado mental correcto.
2. Una respuesta. Entonces Dios había escuchado lo que precedió. Puede que no manifieste su presencia, pero es un Auditor silencioso en todas nuestras conferencias, debates y disputas. Él escucha nuestras palabras de confianza. Él percibe nuestras tontas dudas. El trato que Dios nos hace no es independiente de nuestra acción. Tiene en cuenta todo lo que hacemos y decimos, y su acción se ajusta en consecuencia. Así Dios responde al hombre. Responde a la duda, aborda la dificultad, maneja la queja, se ocupa de la oración, responde a la pregunta. Es posible que tengamos que esperar mucho la respuesta. Puede que no venga en esta vida. Pero tal como llegó a Job, así, por fin, en el tiempo de Dios, seguramente vendrá a nosotros, y cuando haya llegado ya no será necesario decirlo. Ciertamente será completo, suficiente, satisfactorio.
3. En palabras. El Señor habló desde el torbellino. Dios usualmente nos responde en la tierra con actos de providencia, o con la súplica sin voz de su Espíritu en nuestros corazones. Pero nos ha dado palabras en los mensajes que los profetas nos han traído y que están registrados en la Biblia. Para nosotros, sin embargo, la gran respuesta de Dios a cada pregunta y cada oración es la Palabra hecha carne, Jesucristo. El evangelio muestra que Dios no nos ha dejado para resolver nuestros problemas en la oscuridad. Revela que Dios nos está hablando, y su mensaje en Cristo es para dar luz y paz. — W.F.A.
Job 38:2, Job 38:3
La respuesta de Dios
Esto es desconcertante. Cuando, después de largas demoras, Dios ha aparecido por fin, esperamos que aclare todas las dudas y reivindique plenamente su providencia a Job, mientras que también reivindica a Job en presencia de los tres amigos. Pero Dios actúa de una manera muy diferente, y más bien parece defender la oscuridad y el misterio que arrojar luz. Sin embargo, si analizamos el asunto cuidadosamente, veremos que toda la luz que se podría dar con provecho llega a través de la nueva impresión de asombro y misterio que produce el lenguaje de la respuesta de Dios.
I. LA IGNORANCIA DEBE SER RECONOCIDA Y HUMILDADA. Si algo había sido más dolorosamente evidente para Job durante todo el debate, despertando tanto su desprecio como su ira, era el hecho de que sus tres amigos habían "oscurecido el consejo con palabras sin conocimiento". Ahora Dios hará que Job vea que incluso él ha estado cometiendo el mismo error. El perplejo patriarca ha estado arrojando una nube de palabras indignadas, pero no ha entendido realmente de qué estaba hablando. Tales palabras no han ayudado a la explicación de las cosas; por el contrario, han sido engañosos, oscureciendo el consejo en lugar de arrojar luz sobre él. Ahora, hasta que Job perciba esto, no puede ser llevado a una visión de la verdad tranquilizadora. Si bien creemos que sabemos, nuestra ignorancia es invencible. Mientras estemos satisfechos con nosotros mismos, no podemos recibir la liberación de Dios. La primera lección debe revelar nuestra ignorancia y humillar nuestro orgullo.
II EL MISTERIO DEBE SER MUY HACIA FRENTE. Job yacía gimiendo sobre su montón de cenizas. Déjalo ahora ceñir sus lomos como un hombre. No se debe pensar que la humildad excluye el coraje. Somos más valientes cuando pensamos menos en nosotros mismos. Ahora, un enfrentamiento valiente de dificultad es necesario si lo conquistamos. Es inútil delirar contra el misterio de la vida. Acerquémonos y enfrentémoslo con calma. Este es el segundo paso para la conquista de las dificultades morales e intelectuales. Pero puede haber un toque de ironía en las palabras de Dios a Job: misericordioso y no amargo, amablemente destinado a completar su lección de humildad. ¿Puede el patriarca enfrentar el misterio? Déjalo intentarlo. Si fracasa en el intento honesto, estará en la misma condición para recibir la ayuda de una revelación divina.
III. EL PENSAMIENTO DEBE ESTAR ALOJADO Y ESTIMULADO. Job había estado cuestionando a Dios; Dios ahora cuestionará a Job. La primera respuesta de Dios a Job es solicitar una respuesta del patriarca. Es fácil hacer preguntas. Deberíamos ser más sabios si escuchamos a los que se dirigen a nosotros. El método de respuesta a Job desde el torbellino se ajustó para despertar el pensamiento del patriarca. Debemos aprender a abordar los misterios de Dios con una mente abierta y activa. No podemos recibir ayuda mientras permanezcamos inertes. Quizás un efecto del despertar del pensamiento será revelar nuestra propia pequeñez al lado de la terrible grandeza de Dios. Esto es lo que la respuesta de Dios a Job parece diseñada para producir en su oyente. Entonces ya no podemos estar perplejos ante el misterio. Vemos que debemos esperarlo. Al mismo tiempo, la grandeza y la bondad de Dios en sus obras nos enseñan a confiar en él y no desesperarnos por el misterio. — W.F.A.
Job 38:7
La canción de la creación.
I. Una canción alegre. Esta imagen altamente poética describe la alegría de la creación. Cuando el mundo se hizo, Dios vio que era bueno ( Génesis 1:10). No hay pesimismo maniqueo en la Biblia. La naturaleza está llena de alegría. Esto deberíamos esperar cuando conocemos el carácter de Dios, porque aquel cuyo nombre es amor debe disfrutar de la alegría de sus criaturas. Podemos ver la misma verdad en la construcción del mundo. Es hermoso y está hecho para ministrar a la felicidad de la miríada de criaturas vivientes que lo habitan. Puede que nos resulte difícil captar los ecos de la canción de la creación, pero incluso en medio de los esfuerzos y las preocupaciones de la vida, se anima a recordar su rara y deslumbrante melodía.
II UNA CANCIÓN DE ALABANZA. Esto fue más que alegría. La gloria del Creador se celebra en el reconocimiento alegre de la grandeza y belleza de sus obras. El culto a la naturaleza siempre tiende a arrastrarse en el lodo, enredandose más estrechamente en lo más bajo de la naturaleza. Wordsworth fue un profeta de la naturaleza del más alto orden, porque vio más que la naturaleza y porque tomó a la naturaleza como un espejo del mundo espiritual. Las alabanzas alegres de los hijos de la mañana comienzan la historia del mundo con un himno a Dios.
III. UNA ESPERABLE CANCIÓN. Fue cantada por las estrellas de la mañana, en vista del nuevo día de la creación. Surgió de la fresca juventud del mundo. Alabamos a Dios por lo que ha hecho desde que se cantó ese primer salmo. Sin embargo, nosotros también podemos cantar con esperanza, porque Dios todavía ilumina el futuro con gloria. Siempre hay algo melancólico en una canción de memoria. La actitud correcta de los hijos de Dios es la mirada hacia adelante.
IV. UNA CANCIÓN ARMONIOSA. Las estrellas de la mañana cantaban juntas. Platón descubrió la música de las esferas en sus movimientos rítmicos. No hay música en la guerra, la confusión o el egoísmo. La alegría del cielo es la alegría del amor. La simpatía sintoniza la música más dulce que el corazón puede pronunciar. Si emulamos las alegres alabanzas de los ángeles, debemos seguir su obediencia voluntaria y vivir en esa atmósfera celestial de amor que es su hogar.
V. UNA CANCIÓN ANTIGUA. Mucho más antiguo de lo que nadie imaginó en los días de Job. El cerebro se marea en el vano intento de formar una idea de la inconmensurable antigüedad que nos abre la maravillosa historia de la geología. Antes de todo eso vino la primera canción de la creación. Este pensamiento enana la vida del hombre. Job había considerado la brevedad de la vida desde otro punto de vista, y con respecto a la melancólica perspectiva de su terminación. Ahora debe mirar hacia atrás y ver qué tan reciente fue su origen. Esto fue para comprobar los supuestos dogmáticos. ¿Cómo puede la criatura de un día entrar en los antiguos consejos de Dios?
VI. COMO CANCIÓN ETERNA La lejana antigüedad era alegre a la luz y el amor de Dios. Pero la luz divina y el amor no han salido del mundo. Dios todavía está creando. Cada primavera fresca es un nuevo nacimiento de Dios, cada día tiene su amanecer, cada niño tiene su juventud alegre. La teoría de la evolución sugiere creaciones aún más alegres en el futuro. Pero mejor que todos ellos es la segunda creación, la regeneración de las almas, por la cual hay alegría en presencia de los ángeles de Dios ( Lucas 15:10). La alegría de la creación es la alegría de los ángeles; el de la redención es "en presencia de los ángeles". Porque esta mayor alegría no surge primero en ellos; brota del corazón de Dios.W.F.A.
Job 38:8
Lecciones del mar.
Pasando del pensamiento de la alegría de la creación, cuando las estrellas de la mañana cantaban juntas, encontramos nuestros pensamientos dirigidos al mar en su poder y orgullo, primero formados por la mano de Dios, y siempre controlados por su voz dominante.
I. EL PODER DE DIOS SOBRE LO MÁS GRANDE. El mar golpea nuestra imaginación principalmente debido a su inmensidad. Solo consiste en agua, que, cuando la vemos en el riachuelo o la sujetamos en la copa, es una de las cosas más simples y aparentemente inofensivas de la naturaleza. Pero al reunir volumen gana fuerza. El pequeño riachuelo se hincha en el rugiente torrente. El agua del mar se convierte en un tumulto de terribles fuerzas ante las cuales el hombre más fuerte está indefenso. Al océano Byron dice:
"El hombre marca la tierra con la ruina, su control se detiene en la orilla; en la llanura acuosa Los restos son todo tu trabajo, ni la tela permanece Una sombra del estrago del hombre, salvo el suyo, Cuando, por un momento, como una gota de lluvia, se hunde en tus profundidades con un gemido burbujeante, sin una tumba, sin columnas, sin ataduras y desconocido ".
Sin embargo, el mar está bajo el control total de Dios. Nada es demasiado fuerte para Dios. Ningún poder puede escapar de su autoridad. Los reyes y los emperadores, hombres de genio y hombres de vastos recursos, están sujetos a la regla actual, y todos deben responder al llamado final de Dios.
II EL ORDEN DE DIOS EN LO MÁS TURBULENTE. Nada parece tan salvaje y sin ley como el mar en una tormenta. En la mezcla de los elementos, cuando el viento chilla entre las olas y las aguas se elevan locamente hacia el cielo, parece que volvemos a la confusión del Viejo Caos. Sin embargo, sabemos que el mar embravecido está realmente bajo las leyes de la naturaleza como los campos con sus cultivos en crecimiento. Cada gota de agua es tan absolutamente obediente a la ley como las estrellas en sus cursos ordenados. Dios cabalga sobre la tormenta. Él gobierna sobre los rebeldes. Las tempestades salvajes de la pasión humana, la furia del déspota y la ira de la gente, son vigiladas y controladas por Dios. Cuando las nubes negras se juntan y las olas furiosas se levantan en el mar de la vida humana, recordemos que hay Uno que gobierna sobre las naciones y las ciudades, así como sobre las fuerzas salvajes de la naturaleza.
III. LA RESTRICCIÓN DE DIOS DE LO MÁS CAMBIOSO. Las aguas amenazan con invadir la tierra. Pero hay un límite para su progreso. Cada ola que intenta con mayor entusiasmo superar a su predecesor se ve obligada a romperse y retroceder en la confusión, silbando con irritación mientras es arrastrada hacia abajo entre las piedras. La marea sube, cada vez más alta; Pero tiene su límite. Dios le da al hombre un cierto margen para la libertad. Puede subir y bajar como la ola, y refluir y fluir como la marea. A veces parece tener una correa muy larga. Pero no es interminable, y Dios lo tiene aferrado. En el momento adecuado, lo atraerá, y entonces todo el orgullo del hombre será inútil. Nuestra vida es como la marea cambiante, como la ola inquieta. Estamos cansados de su incesante cambio. Es como el mar arrastrándose en la playa, y arrastrándose de nuevo, gimiendo en la orilla día y noche sin interrupción. Hay monotonía incluso en los cambios. Ese es solo el punto a tener en cuenta. Todos son limitados y están sujetos a restricciones. Así es con los de la vida; están limitados y restringidos por el cuidado providencial de nuestro Padre. — W.F.A.
Job 38:31, Job 38:32
Astrología y astronomía.
La primera ciencia fue la que se ocupaba de los movimientos de los cuerpos celestes; Hasta tiempos recientes, esta ciencia estaba universalmente asociada con la fortuna de los hombres, y aún así está asociada a la mayor parte del mundo. ¿Cuál es nuestra relación con los cuerpos celestes?
I. EN COMÚN CON LAS ESTRELLAS, SOMOS PARTE DE UN DIVINO UNIVERSO. El estudio de los cielos es el estudio de las obras de Dios. Él habita en los sistemas más distantes, e igualmente en este mundo familiar. Todas las partes del universo obedecen las leyes fijas de Dios; todos se mueven en armonía bajo su mano directriz. Así, todos los mundos están unidos entre sí. Somos miembros de una "casa de Dios" muy grande.
II ESTAMOS SUJETOS A INFLUENCIAS DE LOS CUERPOS CELESTIALES. Hemos renunciado a la astrología como un engaño. Pero somos completamente dependientes de la vida misma de un cuerpo celestial, el sol. Esta tierra no es autosuficiente. Sería congelado hasta la muerte si el sol dejara de verter en él sus corrientes de calor. ¡Algunos han conectado manchas solares con crisis sociales y financieras! Aunque esto puede ser solo una supervivencia de una antigua superstición, quizás no sea sabio afirmar que no debe ser nada más. Ahora, los cielos físicos siempre han sido para nosotros un tipo de cielos espirituales. Espiritualmente nuestra vida no es autónoma. La astrología tenía esto a su favor, que enseñaba una cierta amplitud de visión. No permitía que una persona limitara su atención a su propia parroquia. Lo obligó a mirar hacia arriba y a mirar cosas distantes. Es nuestro deber "hacer lo siguiente" y no perder el tiempo mirando las estrellas. Sin embargo, debemos ser sacados de la mezquina ronda de intereses que nos conciernen de inmediato, incluso para que podamos cumplir mejor con nuestro deber en relación con esos intereses. La astronomía es una ciencia que eleva y amplía; Mucho más es una verdadera teología.
III. NO PODEMOS AFECTAR A LOS CUERPOS CIELOS. Continúan sus cursos de larga duración en sublime indiferencia a nuestros mayores logros y deseos más fuertes. Se le pregunta a Job si puede atar el racimo o las Pléyades, ya que él juntaría un montón de joyas. ¿Puede desabrochar el cinturón del gran Orión? Aquí el hombre no es nada. Esta es una lección de humildad. Sin embargo, ¿no tenemos un gran aliento al saber que el Señor del universo estrellado es nuestro Padre que nos cuida, escucha nuestro grito y ayuda a nuestras necesidades?
IV. NO PODEMOS REGULAR LAS TEMPORADAS. A medida que llegaba el verano, Job vería al pequeño grupo brillante de las Pléyades surgir ante el sol y al gigante Orión hundiéndose fuera de la vista; y esto sería una señal de que la temporada fructífera se acercaba. Pero Job no pudo acelerarlo. El granjero no puede abortar las estaciones que elegiría. Es inútil murmurar ante su aparente inoportunidad. Es más sabio aprender la lección que nos enseñan de nuestra absoluta dependencia de Dios. Ante estos grandes fenómenos de la naturaleza somos como nada. Sin embargo, a la vista de Dios somos más que todos ellos; porque son materiales, nosotros espirituales; ellos son sus obras, nosotros sus hijos. — W.F.A.
Job 38:41
El Cuervo.
Se le pide a Job que piense en el cuervo y considere cómo se proporciona. Cristo responde a la pregunta: "Considerad a los cuervos; que no siembran, ni cosechan; que no tienen cámara de almacenamiento ni granero; y Dios los alimenta: ¡cuánto más valor tienen ustedes que las aves!" ( Lucas 12:24). Pero las lecciones no son las mismas en ambos casos. Mientras Job debe ver la grandeza de Dios en la providencia, Cristo dirige la atención a su cuidado y amabilidad al proveer a sus criaturas. Hay algunas características del cuervo que acentúan las ideas de poder providencial y amabilidad.
I. UNA DE LAS Criaturas inferiores. Dios no solo se preocupa por los seres espirituales, hace sentir su poder y muestra su bondad en el mundo animal. Nada es tan insignificante como para pasar desapercibido. Las necesidades materiales son pensadas y suplidas por Dios. Pero si él satisface estas necesidades de las criaturas inferiores, satisfará mucho más el hambre más profunda de los seres espirituales.
II Un pájaro salvaje. El hombre cuida a sus mascotas domésticas y deja que las criaturas salvajes cambien por sí mismas. Pero estos animales no son descuidados por Dios. Aunque construye su nido en las profundidades del bosque o en algún recóndito remoto de montaña entre acantilados y riscos desolados, Dios vigila y cuida al cuervo. Aunque no es un pájaro enjaulado manso, sino un habitante libre del desierto, no está fuera de su control. Dios cuida a sus hijos errantes. Las razas salvajes, las tribus salvajes, los pueblos olvidados, las almas abandonadas, están todas bajo la atención y el cuidado de Dios.
III. Un pájaro repulsivo. El cuervo no tiene un plumaje hermoso; no hay música en su graznido; se alimenta de carroña. Sin embargo, Dios lo provee. Dios es muy amplio en sus simpatías. Somos estrechos, parciales, selectivos. Si bien favorecemos a una persona y menospreciamos a otra, la gran recompensa de Dios se extiende a todas sus criaturas. Dios provee para el gorrión insignificante y el cuervo que croa. Se preocupa por hombres y mujeres insignificantes y objetables. Sin embargo, debemos recordar que la repulsión del cuervo no es moral. El pecado es peor que alimentarse de carroña. Dios provee a los pecadores, enviando lluvia y sol por igual sobre el bien y sobre el mal. Sin embargo, sus mejores bendiciones están reservadas para aquellos de sus hijos que lo conocen y lo aman.
IV. Una criatura natural. El cuervo es parte de la naturaleza. Simplemente sigue sus instintos inconscientes, y al hacerlo descubre que sus necesidades están cubiertas. Dios que implantó instintos los satisface. Debemos seguir toda nuestra naturaleza, no solo la parte animal, sino también la espiritual, que en nosotros es tan natural como el animal, y más importante. Entonces, solo en proporción a las leyes de nuestro ser tal como Dios nos ha constituido, encontraremos que nuestras necesidades reales están cubiertas. Pero si Dios nos ha dado razón y conciencia, y solo instinto al cuervo, debemos usar nuestras facultades superiores para obtener lo que es necesario, así como el cuervo usa lo más elevado en su naturaleza. El cuervo no se alimenta si vive ociosamente como el lirio, que Dios todavía cuida en su propia esfera; y el hombre no estará satisfecho si vive solo como el cuervo. Cada criatura debe seguir su naturaleza completa.
V. UN PADRE. Dios implanta el amor de los padres. Cuando los jóvenes cuervos lloran, Dios los alimenta guiando a sus padres hacia la comida. Dios usa los afectos naturales para el bien de sus criaturas. Él bendice a los niños a través de sus padres. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Job 38:39". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​job-38.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Caza - ¿Es por tu cuidado que los leones que viven en lugares desérticos reciban las provisiones necesarias? Esta es otra obra maravillosa de Dios.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Job 38:39". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​job-38.html. 1765.