Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Joel 1:10

The field is ruined, The land mourns; For the grain is ruined, The new wine has dried up, Fresh oil has failed.
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaComentario de Calvino sobre la BibliaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Agriculture;   Nation;   Scofield Reference Index - Day (of Jehovah);   Torrey's Topical Textbook - Agriculture or Husbandry;   Wine;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Drought;   Bridgeway Bible Dictionary - Oil;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Feasts and Festivals of Israel;   Nahum, Theology of;   Oil;   Holman Bible Dictionary - Agriculture;   Joel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Joel, Book of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Famine;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Dry dried drieth;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Joel (2);   Oil;   Palestine;   The Jewish Encyclopedia - Alliteration and Kindred Figures;   Famine;  

Bridgeway Bible Commentary


1:1-2:11 THE GREAT LOCUST PLAGUE

Effects of the plague (1:1-20)

So devastating is the current locust plague, that even the oldest people cannot remember anything like it. The whole countryside has been stripped bare. Joel tells the people to pass the story of the plague on to their children and grandchildren, so that it will not be forgotten (1:1-4). Those who have greedily lived for their own pleasure are punished. They will no longer get drunk with wine, because the locusts have destroyed the vineyards (5-7).
The people mourn as a young bride mourns when she has lost her bridegroom. She had looked forward to happiness, but instead she has misery (8). The priests mourn, because with the destruction of the fields and vineyards the people cannot bring their cereal and wine offerings (9). The ground mourns, because it cannot fulfil its natural purpose of producing grain, wine and oil (10). And the farmers mourn, because their crops have been ruined (11-12).
Joel now reveals that the locust plague is not an accident; it is a direct judgment from God. The priests therefore must lead the nation in repentance. First they must show their own repentance, then they must gather the leaders and people together to cry to the Lord for mercy (13-14).
The people must acknowledge that this disaster is from God. It is a foretaste of the great day of the Lord when he intervenes in judgment in the affairs of the human race. They have the evidence before their eyes in the form of hungry people, ruined crops and starving animals. Surely, they must see that this is God’s judgment upon them (15-18). Therefore, God is the one to whom the prophet cries; he alone can save the nation from total ruin (19-20).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Joel 1:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​joel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"The field is laid waste, the land mourneth; for the grain is destroyed, the new wine is dried up, the oil languisheth. Be confounded, O ye husbandmen. Wail, O ye vinedressers, for the wheat and for the barley; for the harvest of the field is perished. The vine is withered, and the fig-tree languisheth; the pomegranate-tree, the palm-tree also, and the apple-tree, even all the trees of the field are withered: for joy is withered away from the sons of men."

This paragraph depicting the devastation of the locust scourge is as moving and dramatic a presentation as can be imagined. There is no need of help of any kind in understanding the full meaning of such a description; it is a classic. Something in it reminds us of that sorrowful and heart-moving speech delivered by Sir Winston Churchill at a low water mark of Great Britain's struggle against Hitler in World War II: "Singapore has fallen. The Prince of Wales is lost. The Repulse is at the bottom of the sea!" There is something of that same epic tragedy in Joel's wonderful words here. As Deane commented:

"The field is wasted; the ground mourns; the corn is wasted; the new wine is spoiled; the oil decays!" - What a scene of desolation! yet how briefly and forcibly depicted! We see it all; we want nothing more to present it to our eyes.W. J. Deane, op. cit., p. xi.

Not merely the fruit-bearing trees, but "even all the trees" of the field had been denuded and left bare and white in the sun, with even the bark stripped off.

Pictures taken after a locust plague in 1915 show branches of trees completely devoid of bark and glistening white in the heat of the sun.Jacob M. Myers, op. cit., p. 78.

A marvelous description of the locust plague is given in the National Geographic Magazine for August, 1969, under the title, "The Teeth of the Wind." A heavy locust flight actually darkens the sun and brings utter devastation in its wake.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Joel 1:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​joel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The field is wasted, the land mourneth - As, when God pours out His blessings of nature, all nature seems to smile and be glad, and as the Psalmist says, “to shout for joy and sing” Psalms 65:13, so when He withholds them, it seems to mourn, and, by its mourning, to reproach the insensibility of man. Oil is the emblem of the abundant graces and gifts of the Holy Spirit, and of the light and devotion of soul given by Him, and spiritual gladness, and overflowing, all-mantling charity.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Joel 1:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​joel-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet goes on here with the same subject, and uses these many words to give more effect to what he said; for he knew that he addressed the deaf, who, by long habit, had so hardened themselves that God could effect nothing, at least very little, by his word. This is the reason why the Prophet so earnestly presses a subject so evident. Should any one ask what need there was of so many expressions, as it seems to be a needless use of words; I do indeed allow that all that the Prophet wished to say might have been expressed in one sentence, as there is here nothing intricate: but it was not enough that what he said should be understood, except the Jews applied it to themselves, and perceived that they had to do with God; and to make this application they were not disposed. It is not then without reason that the Prophet labors here, and enforces the same thing in many words.

Hence he says, The field is wasted, and the land mourns; for the corn has perished, for dried up has the wine, for destroyed has been the oil. And by these words he intimates that they seeing saw nothing; as though he said, “Let necessity extort mourning from you; ye are indeed starving, all complain of want, all deplore the need of bread and wine; and yet no one of you thinks whence this want is, that it is from the hand of God. Ye feel it in your mouth, ye feel it in your palate, ye feel it in your throat, ye feel it in your stomach; but ye feel it not in your heart.” In short, the Prophet intimates that the Jews were void of right understanding; they indeed deplored their famine, but they were like brute beasts, who, when hungry, show signs of impatience. So the Jews mourned, because their stomach disquieted them; but they knew not that the cause of their want and famine was their sins. It afterwards follows —

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Joel 1:10". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​joel-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Shall we turn in our Bibles to the book of Joel.

Joel is a prophet of which we have no light of his background except what he gives to us. He is the son of Pethuel, but who Pethuel is, we don't know. So it really doesn't help us that much. Joel was a prophet to Judah; that is, the Southern Kingdom. He probably was familiar with Elijah and no doubt was well acquainted with Elisha, because the time of his prophecy pretty much corresponds to the time that Elisha was prophesying to Israel, the Northern Kingdom. Joel was prophesying in Judah, the Southern Kingdom. And in those days they did have schools for the prophets where the prophets would gather together in these schools. Elisha conducted a school for the prophets, and so Joel was no doubt acquainted with Elisha. But of his background, nothing is really known.

Now in chapter 1 he speaks of a plague of locusts, and in the text we read, "the palmerworm, the locust, the cankerworm and the caterpillar." Actually, these words have been translated from the Hebrew words, and rather than being different insects, in the Hebrew they... all of them relate to the different aspects of the locust in its developing stages. When it is first born, eating the small little things, and then as it grows and develops, finally consuming everything that is in the land. So, they had probably had one of the terrible plagues of locusts that in history oftentimes afflicted that land. And after this terrible affliction of the locust, Joel speaks and he takes and likens it unto the coming judgment of God that will be coming upon the land.

So in chapter 1 there is an immediate reference to an experience of desolation of the land has just experienced as the result of this plague of locusts. There are spiritual analogies that are made to it, and then he uses that as the springboard to go in to tell of the desolation that is going to come to the land in the last days, as there will be armies that will be coming covering the earth like locusts cover the earth and just desolating the land. So this is,

The word of the LORD that came to Joel the son of Pethuel. Hear this, ye old men, and give ear, all ye inhabitants of the land. Hath this been in your days, or even in the days of your fathers? ( Joel 1:1-2 )

Do you ever remember anything quite like this? Do you ever remember such a desolation?

Tell to our children of it, and let your children tell their children, and their children another generation ( Joel 1:3 ).

Now in those days, of course, most of the history was passed by word of mouth. And the fathers would relate to their children and then the grandfathers would relate to their grandchildren and then the grandchildren would say, "Well, my grandfather told me," you know. And thus the oral traditions and the oral history that was passed down. And much of the history was preserved through this oral tradition as they would pass from one generation to another the knowledge of the things that had transpired. Now, it was the purpose of God that there be the transmission of knowledge within the families. Oftentimes there were things that were established as memorials. The feasts that God had ordered, all of them were there for the purpose of remembering their history, to remember the work of God.

And so the Feast of Tabernacles, they were reminded of how their forefathers were preserved through the forty years of wandering in the wilderness. So they would build these little booths and move out of their houses into theses little makeshift lean-tos next to their house. And as they were building them, of course, the children would participate. They would go out and gather the palm branches and come dragging the palm branches with their dad. "Daddy, what are we doing with this palm branch? Why are we making this little house here?" And, of course, the kids would always be excited about making a house to move into. You know how children are on things like that. But the father would say, "Well, there was a time when our forefathers first were coming to the land. As they came out of Egypt, they spent forty years out in the wilderness. But the whole time they were in the wilderness God fed them, God cared for them, God watched over them." And it gave the fathers a chance to talk to their children about how God had so moved in the history of those people.

The Passover, the same thing, and even at the Passover they developed the traditional question. The child would say, "Daddy, what makes this night different from all other nights?" And then the father rehearses the history of their deliverance out of Egypt. And the purpose was to transmit the faith and the trust in God from one generation to another generation. And God looked at the home as the place for the transmitting of this information down the line. And surely the home should be the place for the children to learn and to understand of the things of God. And you should be rehearsing and relating to your children that work of God that went in your own life, that work of God that you have seen.

One beautiful thing about my mother was she was a good storyteller. And she was always telling us the stories of how God answered prayer, how God had worked in her life and in the family history, the work of God. And she would rehearse it for us and it was imbedded in our hearts that learning to trust in God. If we were sick then she would tell us of how God had healed us in the time past. When I, you know, had a terrible fever and my brother had asthma, things of this nature, and she'd rehearse to us the work of God in the past. And thus, it is implanted in the heart and in the mind of the child and then, of course, they carry on. So I rehearse to my children many of the stories that my mother rehearsed to me of the work of God in our own family in times past.

When the children of Israel came through the Jordan River, God stopped the Jordan River at flood season and they were able to pass over the Jordan River without getting wet and without going into the water. For God stopped the flow of the Jordan River in the flood season. Now, as they came through, they had men from each of the tribes take stones from the bottom of the Jordan River and put a pile of stones on the bank of the river. When they came up out of the river they laid up this pile of stones. And the purpose was, in the future as you're coming with your children, you're walking along this way and they see the strange pile of stones and your children say, "Daddy, what is that pile of stones there?" Then the daddies had the opportunity to tell their children how God worked a miracle in bringing them into the land. For the Jordan River that they saw then flowing by was stopped and the people came through on dry land because God stopped the flow to bring them into the land. And they were able to rehearse for their children the things of God. And it is God's purpose that this transmitting of knowledge, the knowledge of Him, should be within the family from generation to generation.

So it is our obligation to transmit it to the next generation. And it then becomes their obligation to transmit it to the next generation, and on down the line, this oral tradition and the transmitting of knowledge within the families. Unfortunately, with the advent of radio, much of this transmission was lost. And in my days, the kids were listening to Lux Radio Theater and Gangbusters and all of these radio serials, Little Orphan Annie and Jack Armstrong, the All-American Boy. And the tradition of conversation began to suffer with the advent of radio. And, of course, TV almost has devastated the tradition of oral transmission of knowledge. And now the children are entertained by the TV and there's very little just conversation within the family where you spend a whole evening just sitting and talking, sitting and telling stories. Sitting and that... and something vital, I feel, has been lost from the family unit by the invasion in our homes of radio and of television and of these other things that have taken away from the real honest relating heart-to-heart to people and that oral communication and all. And I think that a part of the breakdown of our society is surely traceable to the advent of entertainment in the home by way of radio and television.

But Joel encourages this oral transmission of knowledge. Now he begins to tell about this terrible plague.

That which the palmerworm hath left the locust has eaten; and that which the locust has left the cankerworm has eaten; and that which the cankerworm has left the caterpillar has eaten ( Joel 1:4 ).

As I said, these Hebrew words are devour and chewer and all, and they are referring to the stages of the development of the locust.

So awake, ye drunkards, weep; and howl, all of you drinkers of wine, because of the new wine; for it is cut off from your mouth ( Joel 1:5 ).

So, the first people to be affected. Evidently the plague began in the fall. Now the last harvest gathered is the grape harvest in the land. It's the last crop to be harvested. So the plague began at the time of the grape harvest and devoured all of the grapes so that there was no new wine.

Drinking had become a very great problem in Israel. It is referred to by many of the prophets. The drunkenness of the people had become a severe problem. They were the first that were going to suffer as the result of this plague. The other crops had already been harvested but the grapes. But in the spring the new infestation. You see, all of the eggs were left and in the spring even a new and greater infestation that absolutely destroyed everything come springtime.

We don't yet know what is going to happen in California come springtime when the larvae of these Medflies begin to hatch. There are many who are predicting an infestation far worse than we experienced this last summer. Because of the larvae that is in the ground already of the Medflies and it... There are dire prophecies being made by many of the scientists of even a worse infestation this next spring and summer. And it makes things look even worse for our governor. I saw a bumper sticker a while back that I found very amusing. It said, "The fruits got him in and flies will get him out."

Now the Lord immediately likened this plague to:

A nation that is coming upon the land, strong, and without number, whose teeth are like the teeth of a lion, and the jaw teeth like a great lion. [And God cried out,] He hath laid my vine waste ( Joel 1:6-7 ),

God oftentimes likened Israel unto a vine. Isaiah the sixth chapter, a whole chapter devoted to God's vineyard. The vine that He planted, hedged about, put a winepress in and all, and how it failed to bring forth fruit. Jesus said, "I am the vine, ye are the branches. Every branch in Me that bringeth forth fruit," and so this likeness of God's people to the vine. But there is also a likeness of Israel to the fig tree. And in the prophecy of Hosea, he likens them to the first ripe of the fig tree in the ninth chapter, the tenth verse. In the book of Jeremiah, God likens Israel to a basket of figs so rotten that they're good for nothing; they have to be thrown out.

Here again God cries:

they have barked my fig tree ( Joel 1:7 ):

I believe that when Jesus, in talking to His disciples about the end times and the signs of His return, when He said to them, "Now learn a parable of the fig tree," that He is making reference to the nation of Israel, which God has likened unto a fig tree. And thus, I believe that that parable that Jesus made of the fig tree has tremendous significance in this day in which we live, as He said that the sign of the budding of the fig tree would be one of the final signs of the nearness of His return, happening within the generation that sees it bud. So that the birth of the nation Israel is surely a remarkable sign that we need to be watching that signals the nearness of the Lord's return.

"They barked My fig tree." That is, they've eaten the bark.

they've made it clean bare; the branches thereof are made white ( Joel 1:7 ).

All of the bark has been chewed off and, of course, just that white under branch is visible.

Lament like a virgin that is girded with sackcloth for the husband of her youth ( Joel 1:8 ).

That is, the old maid who never got married, she is lamenting over her plight.

The meal offerings and the drink offerings are cut out from the house of the LORD; and the priests, and the LORD'S ministers, do mourn ( Joel 1:9 ).

Now the meal offering was where you brought the fine flour, which of course came from the wheat. But the locusts have devoured the wheat fields so there's no flour to bring an offering unto the Lord. There's no wine to bring an offering to the Lord from the vine. So the priests are to mourn.

The field is wasted, the land mourns; for the corn is wasted: the new wine is dried up, the oil languisheth. Be ye ashamed, O ye husbandmen [you farmers, actually]; howl, you vinedressers, for the wheat and for the barley; because the harvest of the field has perished. The vine has dried up, the fig tree languishes; the pomegranate tree, the palm tree also, the apple tree, even all of the trees of the field, are withered: because joy is withered away from the sons of men. Gird yourselves, and lament, ye priests: howl, ye ministers of the altar: come, and lie all night in sackcloth, ye ministers of my God: for the meat offering and the drink offering is withheld from the house of your God. Sanctify ye a fast, call a solemn assembly, gather the elders and all the inhabitants of the land into the house of the LORD your God, and cry unto the LORD ( Joel 1:10-14 ).

And so they are calling for a fast among the people. Crying out unto God for help from this great calamity that has befallen them.

Alas for the day! the day of the LORD is at hand, and as a destruction from the Almighty shall it come ( Joel 1:15 ).

So he takes that plague and now he moves prophetically to another day in which the land is to be devastated through the judgment of God, the great day of the Lord and the day of God's judgment. "Alas for the day! The day of the Lord is at hand, and as for the destruction from the Almighty it shall come."

There is coming God's judgment upon the earth known in the scripture as the time of the indignation of God in the Old Testament or in the New Testament is called the time of Great Tribulation. When God is going to judge the earth, when God is going to send plagues upon the earth, when again God is going to devastate the crops, the food supplies and the famine will persist throughout the entire earth. The book of Revelation describes the black horse of the famine, the scales and a measure of wheat; that is, about of a quart of wheat, for a day's wage. A man will work all day and his pay will be half a pound of flour for a whole day's wage. So the terrible devastation that is coming from the Lord.

Now, that is something that you need to note, this Great Tribulation as destruction from the Almighty. There are people who have confused the whole prophetic issue as they have made the church Israel. And thus, they place the church on the earth during the Great Tribulation. And they use such scriptures as Jesus warning His disciples that they would have tribulation. But there is a vast difference between the tribulation that we experience as God's people and the Great Tribulation that is coming upon the earth. The basic difference is the origin. The tribulation that you experience as a child of God has its origin in your enemy, Satan. He is the one that brings tribulation upon you in your endeavor to serve the Lord. The Great Tribulation that is coming comes direct from God.

Now, that I am attacked by the enemy I can well understand; I can accept. But I thank God that even in those attacks from the enemy, I have the power and the strength of the Holy Spirit within me so that I can overcome through the power of the Spirit within me. However, I cannot accept that God would attack me. Inasmuch as He is my Father, He loves me, I love Him, and "There is therefore now no condemnation to those that are in Christ Jesus" ( Romans 8:1 ). So, the fact that the Great Tribulation emanates from God precludes the church being a part of the Great Tribulation period. It comes as destruction from the Almighty.

Is not the meat cut off before our eyes, yes, joy and gladness from the house of our God? The seed has rotted under the clods, the garners are laid desolate, the barns are broken down; for the corn is withered. How do the beasts groan! The herds of cattle are perplexed, because they have no pasture; yea, the flocks of sheep are made desolate. O LORD, to thee will I cry: for the fire hath devoured the pastures of the wilderness, and the flame hath burned all of the trees of the field. The beasts of the field cry also unto thee: for the rivers of waters are dried up, and the fire hath devoured the pastures of the wilderness ( Joel 1:16-20 ).

And so we see a land in a very desolate condition. No pasture for the cattle, no crops; they've been destroyed.

"



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joel 1:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​joel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

II. A PAST DAY OF THE LORD: A LOCUST INVASION 1:2-20

The rest of chapter 1 describes the effects of a severe locust plague that had recently destroyed the agriculture of the land.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joel 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​joel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. A call to mourn 1:5-13

Joel called on four different entities to mourn the results of the locust invasion: drunkards (Joel 1:5-7), Jerusalemites (Joel 1:8-10), farmers (Joel 1:11-12), and priests (Joel 1:13). In each section there is a call to mourn followed by reasons to mourn.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joel 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​joel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The next entity called to mourn appears to be Jerusalem. The gender of "Wail" is feminine (singular), and Jerusalem is often compared to a virgin daughter in the Old Testament (e.g., 2 Kings 19:21; Lamentations 1:15; cf. Joel 2:1; Joel 2:15; Joel 2:23; Joel 2:32). This virgin (Heb. bethulah) was to weep in sackcloth, clothing appropriate for such an occasion, as though she had lost her bridegroom in death. The Hebrew word suggests that this virgin was a presently unmarried woman who anticipated union with her betrothed. The reason for Jerusalem’s mourning was the locusts’ destruction of grain, wine, and oil, blessings from God and the products needed to worship Him in the daily temple burnt offerings (cf. Exodus 29:38-42; Leviticus 2; Leviticus 6:14-18; Leviticus 9:16-17; Leviticus 23:18; Leviticus 23:37; Numbers 15:5; Numbers 28:3-8). Grain, wine, and oil represent the three major types of vegetation in Israel: grasses, shrubs, and trees. Used together, as they often are in the Old Testament, they stand for all agricultural products. [Note: Dillard, p. 262.] This appears to be a merism, a figure of speech in which selected prominent parts represent all parts, the whole. The grain offerings required flour and oil (Numbers 28:5), and the drink offerings necessitated wine (Exodus 29:40; Numbers 28:7).

"These offerings spoke of the very heart of the believer’s daily walk before God: the burnt offering, of a complete dedication of life; the meal offering, of the believer’s service that should naturally follow; and the drink offering, of the conscious joy in the heart of the believer whose life is poured out in consecrated service to his God." [Note: Patterson, p. 240.]

The result was that the priests and the whole nation mourned. It was bad enough that the people did not have food and drink for their own enjoyment, but it was worse that they could not worship Yahweh.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joel 1:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​joel-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

The field is wasted,.... By the locust, that eat up all green things, the grass and herbs, the fruit and leaves of trees; and also by the Chaldeans trampling on it with their horses, and the increase of which became fodder for them:

the land mourneth; being destitute, nothing growing upon it, and so looked dismally, and of a horrid aspect; or the inhabitants of it, for want of provision:

for the corn is wasted; by the locusts, and so by the Assyrian or Chaldean army, before it came to perfection:

the new wine is dried up: in the grape, through the drought after mentioned: or, "is ashamed" r; not answering the expectations of men, who saw it in the cluster, promising much, but failed:

the oil languisheth; or "sickens" s; the olive trees withered; the olives fell off, as the Targum, and so the oil failed: the corn, wine, and oil, are particularly mentioned, not only as being the chief support of human life, as Kimchi observes, and so the loss of them must be matter of lamentation to the people in general; but because of these the meat and drink offerings were, and therefore the priests in particular had reason to mourn.

r הוביש "erubuit", Tigurine version, Mercer, Liveleus; "puduit", Drusius, Tarnovius; "pudefit", Cocceius. s אמלל "infirmatum est", Montanus. So some in Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Joel 1:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​joel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Threatenings of Judgment. B. C. 720.

      8 Lament like a virgin girded with sackcloth for the husband of her youth.   9 The meat offering and the drink offering is cut off from the house of the LORD; the priests, the LORD's ministers, mourn.   10 The field is wasted, the land mourneth; for the corn is wasted: the new wine is dried up, the oil languisheth.   11 Be ye ashamed, O ye husbandmen; howl, O ye vinedressers, for the wheat and for the barley; because the harvest of the field is perished.   12 The vine is dried up, and the fig tree languisheth; the pomegranate tree, the palm tree also, and the apple tree, even all the trees of the field, are withered: because joy is withered away from the sons of men.   13 Gird yourselves, and lament, ye priests: howl, ye ministers of the altar: come, lie all night in sackcloth, ye ministers of my God: for the meat offering and the drink offering is withholden from the house of your God.

      The judgment is here described as very lamentable, and such as all sorts of people should share in; it shall not only rob the drunkards of their pleasure (if that were the worst of it, it might be the better borne), but it shall deprive others of their necessary subsistence, who are therefore called to lament (Joel 1:8; Joel 1:8), as a virgin laments the death of her lover to whom she was espoused, but not completely married, yet so that he was in effect her husband, or as a young woman lately married, from whom the husband of her youth, her young husband, or the husband to whom she was married when she was young, is suddenly taken away by death. Between a new-married couple that are young, that married for love, and that are every way amiable and agreeable to each other, there is great fondness, and consequently great grief if either be taken away. Such lamentation shall there be for the loss of their corn and wine. Note, The more we are wedded to our creature-comforts that harder it is to part with them. See that parallel place, Isaiah 32:10-12. Two sorts of people are here brought in, as concerned to lament this devastation, countrymen and clergymen.

      I. Let the husbandmen and vine-dressers lament, Joel 1:11; Joel 1:11. Let them be ashamed of the care and pains they have taken about their vineyards, for it will be all labour lost, and they shall gain no advantage by it; they shall see the fruit of their labour eaten up before their eyes, and shall not be able to save any of it. Note, Those who labour only for the meat that perishes will, sooner or later, be ashamed of their labour. The vine-dressers will then express their extreme grief by howling, when they see their vineyards stripped of leaves and fruit, and the vines withered, so that nothing is to be had or hoped for from them, wherewith they might pay their rent and maintain their families. The destruction is particularly described here: The field is laid waste (Joel 1:10; Joel 1:10).; all is consumed that is produced; the land mourns; the ground has a melancholy aspect, and looks ruefully; all the inhabitants of the land are in tears for what they have lost, are in fear of perishing for want, Isaiah 24:4; Jeremiah 4:28. "The corn, the bread-corn, which is the staff of life, is wasted; the new wine, which should be brought into the cellars for a supply when the old is drunk, is dried up, is ashamed of having promised so fair what it is not now able to perform; the oil languishes, or is diminished, because (as the Chaldee renders it) the olives have fallen off." The people were not thankful to God as they should have been for the bread that strengthens man's heart, the wine that makes glad the heart, and the oil that makes the face to shine (Psalms 104:14; Psalms 104:15); and therefore they are justly brought to lament the loss and want of them, of all the products of the earth, which God had given either for necessity or for delight (this is repeated, Joel 1:11; Joel 1:12)-- the wheat and barley, the two principal grains bread was then made of, wheat for the rich and barley for the poor, so that the rich and poor meet together in the calamity. The trees are destroyed, not only the vine and the fig-tree (as before, Joel 1:7; Joel 1:7), which were more useful and necessary, but other trees also that were for delight--the pomegranate, palm-tree, and apple-tree, yea, all the trees of the field, as well as those of the orchard, timber-trees as well as fruit-trees. In short, all the harvest of the field has perished,Joel 1:11; Joel 1:11. And by this means joy has withered away from the children of men (Joel 1:11; Joel 1:11); the joy of harvest, which is used to express great and general joy, has come to nothing, is turned into shame, is turned into lamentation. Note, The perishing of the harvest is the withering of the joy of the children of men. Those that place their happiness in the delights of the sense, when they are deprived of them, or in any way disturbed in the enjoyment of them, lose all their joy; whereas the children of God, who look upon the pleasures of sense with holy indifference and contempt, and know what it is to make God their hearts' delight, can rejoice in him as the God of their salvation even when the fig-tree does not blossom; spiritual joy is so far from withering then, that it flourishes more than ever, Habakkuk 3:17; Habakkuk 3:18. Let us see here, 1. What perishing uncertain things all our creature-comforts are. We can never be sure of the continuance of them. Here the heavens had given their rains in due season, the earth had yielded her strength, and, when the appointed weeks of harvest were at hand, they saw no reason to doubt but that they should have a very plentiful crop; yet then they are invaded by these unthought-of enemies, that lay all waste, and not by fire and sword. It is our wisdom not to lay up our treasure in those things which are liable to so many untoward accidents. 2. See what need we have to live in continual dependence upon God and his providence, for our own hands are not sufficient for us. When we see the full corn in the ear, and think we are sure of it--nay, when we have brought it home, if he blow upon it, nay, if he do not bless it, we are not likely to have any good of it. 3. See what ruinous work sin makes. A paradise is turned into a wilderness, a fruitful land, the most fruitful land upon earth, into barrenness, for the iniquity of those that dwelt therein.

      II. Let the priests, the Lord's ministers, lament, for they share deeply in the calamity: Gird yourselves with sackcloth (Joel 1:13; Joel 1:13); nay, they do mourn,Joel 1:9; Joel 1:9. Observe, The priests are called the ministers of the altar, for on that they attended, and the ministers of the Lord (of my God, says the prophet), for in attending on the altar they served him, did is work, and did him honour. Note, Those that are employed in holy things are therein God's ministers, and on him they attend. The ministers of the altar used to rejoice before the Lord, and to spend their time very much in singing; but now they must lament and howl, for the meat-offering and drink-offering were cut off from the house of the Lord (Joel 1:9; Joel 1:9), and the same again (Joel 1:13; Joel 1:13), from the house of your God. "He is your God in a particular manner; you are in a nearer relation to him than other Israelites are; and therefore it is expected that you should be more concerned than others for that which is a hindrance to the service of his sanctuary." It is intimated, 1. That the people, as long as they had the fruits of the earth brought in in their season, presented to the Lord his dues out of them, and brought the offerings to the altar and tithes to those that served at the altar. Note, A people may be filling up the measure of their iniquity apace, and yet may keep up a course of external performances in religion. 2. That, when the meat and drink failed, the meat-offering and drink-offering failed of course; and this was the sorest instance of the calamity. Note, As far as any public trouble is an obstruction to the course of religion it is to be upon that account, more than any other, sadly lamented, especially by the priests, the Lord's ministers. As far as poverty occasions the decay of piety and the neglect of divine offices, and starves the cause of religion among a people, it is indeed a sore judgment. When the famine prevailed God could not have his sacrifices, nor could the priests have their maintenance; and therefore let the Lord's ministers mourn.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joel 1:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​joel-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

"The word of Jehovah that came to Joel the son of Pethuel." Like Hosea, Joel is one of the earliest prophets (being earlier even than Jonah), but differs essentially in this, that whereas the former looks at the whole people, the latter was led of God to restrict himself to that portion which outwardly clave to the house of David as well as the ordinances of the law. This gives us accordingly a much more contracted sphere, but for that very reason contributes to a greater definiteness in the objects noticed, which is also helped by a characteristic vividness of style. Indeed the contrast is striking between these two earlier prophets, Joel being as remarkable for smoothness of language, fulness of handling, and easy transitions, as Hosea for a certain rough negligence, pregnant brevity, and sudden turns, highly expressive but to Gentile minds somewhat obscure.

The grand subject of our prophet is the day of Jehovah, and this in all its extent, but with special application to the Jews, and above all to Jerusalem. At the same time Joel shares the habit of all the prophets, one may say, in taking some present fact, or that which was close at hand, as a groundwork for what was future. Thus the prophecy had an immediate bearing or a practical aim not far off, while along with it we see how far the Spirit of God is from confining Himself to what was either actually at work or of a transient nature. No prophecy of scripture is of its own solution; it is constructed so as not to be. To limit it to the past would be an oversight; to set aside the future would destroy the most momentous object God has in it. Thus if to deny the past be an error, to deny the future is a still greater one. The one would have cut off somewhat of interest and profit then; the other shuts out its permanent witness to God's glory. In both respects divine wisdom is most apparent. He provided that which was a warning or encouragement to His people when the prophet was in view of the circumstances which surrounded him; but He pointed onward to a time that was not yet arrived, when the just results of what was in His own mind will be made good and manifest. Now those results never can be till the kingdom of God come in power and glory. It is impossible that the Spirit of God could be satisfied with anything which either has been among men or is now. All that man has achieved, all that exists, although there be a witness in various ways of what God is toward man, affords alas! still larger and more constant evidence of the failure of man to use aright what God has given him. We shall find these general principles fully borne out, not only in Joel but in all the prophets; for they are invariable.

Among the readers of Joel there has been not only difficulty felt, but one may say misapprehension; yet this rather from their own want of perception of the subject than from any lack of point or of pure and direct language in the prophet. Some have regarded these locust inflictions as merely symbolic; others again deny anything beyond the literal swarms of insects which successively preyed on the products of Palestine. But God, because He is great, can take notice of what is little, while obviously He cannot be limited to it. Hence it is a mistake to suppose that God would in any way be demeaned by noticing the depredations of these various locusts. He takes the liveliest interest in His people for their joy and blessing. He concerns Himself about every sorrow which weighs them down, and deigns to use that which is afflicting for good. Consequently the Spirit of God does not think it beneath His notice to bring before the people of God that which God intended by these successive depredations. Chapter 1 brings them before us; but the connection which follows shows that they were only admonitory facts then. It is to be doubted that they represent the enemies who would surely fall on a people in due time if impenitent. They might well suggest such a result to the thoughtful mind. They were past; worse was coming and at hand.

In Joel 2:1-32 the literal locusts are left behind (save of course in the blessing, ver. 25, which reverses all), and the prophet goes forward to that which the locusts represented. Thus the first chapter gives us actual facts, nothing but the various creatures which committed depredations on all the vegetation of the land. It does not appear that in themselves any ulterior meaning is definitely meant to be gathered. The successive desolations caused by the insects are distinctly presented to us. From verse 15 God uses them as an introduction for the purpose of warning His people of a still greater and more momentous burden. The details of this begin to be brought out in chapter 2, with a promise of spiritual power couched in such terms that the New Testament could apply it to the great privilege and power which signalised the godly remnant of Jews who called on the name of the Lord in Jerusalem at Pentecost, but in its full and precious import awaiting its fulfilment when all the accessories of the prediction will be realised at the end of the age.

Joel 3:1-21 looks to the full issue in judgment and blessing, the characteristic features of the day of Jehovah. Here again may be seen that, instead of the prophecy consisting of uncertain prognostication and of exaggerated terms, such thoughts are only due to men who do not understand its scope. Would it not be more becoming for them to abstain from an opinion till they do? In my judgment nothing can be less reverent or more inconsistent with modesty than such off-hand and random statements about the word of God. The truth is that scripture is always perfect, but men are not competent to speak unless taught of God. Thus, humanly speaking, there are those who could appreciate the wonders of the heavens, but are dull to perceive the divine construction of a daisy; yet to any one that estimates aright, the perfect hand of God even in a daisy is just as clear and certain as in the solar system. It is only a question of the place which each creature of God occupies in His own immense scheme. His wisdom and power are displayed no less in the minute than in the grand and massive and sublime. Thus there is no doubt that, if the telescope opens many a wonder to man, the microscope is not less impressive. They are both important instruments in the hand of man, and they are both intended, doubtless in God's providence, to show man from the natural world a witness of divine power in what is above and also in that which is beneath. But in all things what ought to be gathered from it is not incense for man (without denying the great dignity of him who is the head or natural chief of creation), but the wonders of God in what He has wrought A similar principle applies to the word of God; for therein if God displays Himself in what is vast, quite as much does He appear in ways whose minuteness might easily escape observation. Everywhere perfection is claimed for God, whether in what He has made or, above all, in that which He has written, and in what He has written beyond that which He has wrought, because His mind and ways must transcend His outward works. For the word of God is claimed the very highest place as the expression of His wisdom His inner wisdom For that which is connected with matter must yield to what has to do with mind and the affections, and above all the display of the divine nature.

Now prophecy is a notable part of this expression of His mind, though it is far from being the highest. But I do not think that any sufficient reason appears to suppose a link of connection between the ravages caused by these marauding insects and the providential judgments previous to the day of Jehovah, which some assign to the earlier part of the cut off seventieth week after the church is taken to heaven. That both chapters must be understood in the same manner, either as alluding to locusts or to a hostile army invading Judah, is a rash and unfounded notion, with no other source than man's will added to a contracted mind. Closely connected they undoubtedly are, but there is much beauty in taking the past calamity as the occasion of warning the Jews of a far more awful infliction, and connecting it with the future day of Jehovah.

Nor do I see any solid reason for considering the four swarms respectively allegorical of Tiglath-pileser, Shalmaneser, Sennacherib, and Nebuchadnezzar on the one hand, nor on the other of the Assyro-Babylonian power, the Medo-Persian, the Macedonian or Syro-Macedonian, and the Roman, or of this last modified. These are speculations which found favour among certain early Christian writers as well as the Jews of their day. But the more we assert the value of the prophetic word, the more resolutely should we set our face against every scheme of interpretation which savours of fancy. We do well to dread speculation in the things of God. It is the rash guess-work of men not subject to His mind as revealed in scripture, and too hasty in coming to conclusions. If we are not sure, it is wise to wait on One who does not disappoint. The basis of scripture for such views it would be desirable to weigh if it can be produced. Hitherto none has been produced, save the analogy of the four with the four beasts and four carpenters, of which we read in the visions of Daniel and of Zechariah. Can any evidence be conceived more precarious? The prophet draws a warning lesson from actual events that had occurred and were before all eyes; and then proceeds to speak of incomparably grave events in grace and judgment, most of which yet remain to be fulfilled. But we must not confound with any part of Joel 1:1-20 the plague of locusts in Revelation 9:1-21 under the fifth trumpet. The ravages in the holy land furnished the occasion for a figurative description of a mighty foe in chapter 2; the literal locusts being but a passing visitation from God, certainly not to be slighted, but very different from the trouble described afterwards. There may be a connection between Joel 2:1-32 (not 1) and Revelation 9:1-21, but the latter introduces symbols of a far more complicated nature and pointing to deeper evil. Both refer to men under the symbol of locusts, and in the use of the locusts in chapter 1 I see little more than God's interest in His people. If He dealt a blow, He meant them to humble themselves and ask and learn of Him through the prophet why it was dealt. He was chastening the people He loved that they might be partakers of His holiness, and escape the heavier blows which would otherwise be their portion.

"Hear this, ye old men, and give ear, all ye inhabitants of the land. Hath this been in your days, or even in the days of your fathers?" Go back as might the oldest, and search as every inhabitant might, no such thing had been in the days of themselves or their fathers. What had occurred then was to be told from one to another of their descendants. Yet was it a scourge easily attributed to second causes, and all profit lost, because God was thus shut out. If He were heard, that which had just befallen the land would arouse to repentance; if despised, the prophet warns of greater ills.

It is familiar to most of us that prophecy always supposes a state of ruin. It comes where there is such unfaithfulness in the people of God as indicates approaching or actual ruin. Prophecy is then God's special and exceptional intervention, not so much because men have failed in doing their duty as when they have been guilty of general and fatal departure from their place, consequently it will be found to have a twofold character. It convicts of the state of ruin on one hand, specifying wherein men have sinned against God, and pronouncing His judgment; but, on the other hand, it bears witness of a better state of things in God's grace, which will displace what is now in ruins. This I believe to be true of all prophecy. It applies even to the garden of Eden. Prophecy always holds out a blessing by a divine judgment that is coming, and has thus a serious aspect towards conscience. God does not give the fulfilment of the hope of something better till present evils already morally discerned are actually judged. It would disparage what He had already given if He brought in a system to displace it otherwise. Judgment therefore must come not in word only, but in deed and in truth. And this judgment in the Old Testament is first temporal a palpable infliction of blows on the evil of this world, and especially of His own guilty people. Thus when things work out to still greater evil, a partial present judgment becomes an earnest of a much more severe rebuke, till God's final dealing come, with its full unsparing judgment on the world.

But we must remember that in these prophecies before our Lord came we do not read of the judgment before the great white throne. It is never the judgment of the soul and body in a risen state. I am not aware of any Old Testament prophecies which bring in the eternal judgment of man raised and consigned to the lake of fire as the second death. This is as characteristic of Christianity as the judgment of the world or living men on the earth (that is, of nations, tribes, and tongues) is the proper subject of Old Testament prophecy. The Revelation of John, which is as peculiar in its themes as in its style, embracing subjects from Old and New, and in Hebrew-Greek phraseology most appropriately sets both fully before us.

Herein we may see that traditional teaching is extremely defective and doubly misleading, because men try to bring in mere providential judgments into the New Testament state of things, as they would also graft eternal judgment upon the Old Testament predictions. The consequence is that a strain is put upon both Testaments, and confusion ensues; for the true way to understand the Bible is not to confound things that differ, but to accept divine revelation as discharging in each of its two distinct parts the function for which God inspired those raised up to communicate His mind. The Old and New Testaments are perfectly harmonious, and there is not a line or word of one that contradicts the other; but they are very far from being or saying the same thing. God takes particular pains to mark the difference, in fact writing each in a different tongue the one Hebrew, having its groundwork in the family of Abraham after the flesh the other Greek, used when God was sending the gospel to the Gentiles as such. Thus the Greek was just as much a representative of Gentile objects as the Hebrew found its fitting object in Israel. But for all that God shows His mind in both. Only the distinctive feature of the Old Testament is His government, while the distinctive truth of the New Testament is His grace. Government and grace are totally distinct; for government is always a dealing with man, whereas grace is the revelation of what God is and does. Consequently the one invariably supposes judgment, and the other is the full display of mercy and goodness; and both find their meeting-point in Christ. As He is the King, He consequently is the head of the government. As He is the Son of God, full of grace and truth, He consequently is the one channel for all the blessing peculiar to the New Testament. His glory, now that the mighty work of redemption is done, accounts for all our characteristic privileges.

But here, in our prophecy, it is evident there was something more defined and painfully different from past times. God had used in former days, no doubt, Midianites and Philistines and other enemies to chastise Israel when guilty especially of idolatry. But here He shows that His hand was stretched out to deal with it in a most humiliating way. Instead of blessings in the basket and the store because of fidelity to His government, they had on the contrary been most unfaithful, and now Jehovah would use even the very insect world, so to speak, to deal with His people. "That which the palmer-worm [or gnawing locust] hath left hath the [swarming] locust eaten; and that which the locust hath left hath the cankerworm [or licking locust] eaten; and that which the cankerworm hath left hath the caterpillar [or consuming locust] eaten." All this I take in its plain literal import, as having actually occurred then.

"Awake, ye drunkards, and weep; and howl, all ye drinkers of wine, because of the new wine; for it is cut off from your mouth. For a nation is come up upon my land, strong, and without number, whose teeth are the teeth of a lion, and he hath the cheek teeth of a great lion." It is not to me doubtful that the locust depredation is alluded to; but the manner is peculiar, though Proverbs 30:25; Proverbs 30:27, might well prepare us for it. If the ants could be described as a "people," surely the locusts as a "nation." Besides the phraseology paves the way as a transition for something more, of which we shall hear more, preparatorily in verses 15-20, fully in Joel 2:1-32. That is, Joel uses the present visitation as a fact, but withal employs language which forms an easy passage to the prediction of a nation that would deal with the Jews in an unparalleled way. There need be no doubt that the nation in question is the Assyrian. Thus the first chapter starts with the repeated and frightful depredations of the locusts in the prophet's day, but looks on to the trouble of a terrible day. The second chapter directly notices no such havoc from insects, but mingles figures taken from them with the Assyrian who should surely come up. This appears to be the true bearing of the earlier half of the book.

Hence is shown, still in figurative language, how everything was dealt with the vine wasted, the fig-tree barked, the branches cast away and made white. The prophet calls on them accordingly to lament. Nor was it only that the country and men suffered the destruction of their natural resources as a chastening from God, but everything else was affected. The religious oblations felt the blight over the land the meat-offering and the drink-offering the one the witness of devotedness, and the other of joy before God. Both these were clean cut off from the house of Jehovah. "Lament as a virgin girded with sackcloth on account of the husband of her youth. The meat-offering and the drink-offering are cut off from the house of Jehovah; the priests howl, the ministers of Jehovah. The field is wasted, the land mourneth; for the corn is wasted: the new wine is dried up, the oil languisheth." Every mark of fertility was now disappearing; and hence the very husbandmen are called to shame, and the vine-dressers to howl, on account of the wheat and the barley for that which constituted the staff or even the barest necessaries of life (verse 11). Assuredly fruit-bearing trees did not escape. "The vine is dried up, and the fig-tree languisheth; the pomegranate tree, the palm tree also, and the apple tree, even all the trees of the field, are withered: because joy is withered away from the sons of men" (verse 12)

It is granted that to a Christian all this may seem somewhat outside his line, and for the obvious reason that our blessings are so entirely apart from nature. It should be remembered that the Jew enjoyed natural blessings from God, whilst the Christian's blessings are supernatural. He may of course have along with his privileges in Christ external mercies; but these are not the substance of his heritage at any time. God may give or withhold them, without any mark of approval whatever. But now for us proper blessings are of a spiritual sort. It was not so with Israel. Hence clearly there was an appropriateness and force in these visitations, which is lost for the Christian; and therefore he is accordingly tempted to explain away such prophecies as these whenever he applies them to himself, which he is apt to do. Maintain their proper fulfilment in the sphere of Israel and Palestine, and there ceases all need of doing violence to scripture. One can then take all such prophecies exactly as they are. Not that this means limiting them in a servile literalism. Be assured that mere alliteration is just as wrong as allegorizing without warrant. It is a false principle of interpretation. The letter, if there be only the letter, kills. The great point is not to divorce letter from spirit, but to hold them together. We must retain the exact meaning of every word of God. We must not tie it down only to what is on the surface; we must remember that while it is the word by man, it is essentially the word of God. It may come in part through Moses, but this is none the less the word of God. Prophets were employed, but it is His word, no matter by whom it may be given.

Hence therefore to say that we must only interpret scripture like any other book is a fallacy, yea, falsehood, on the face of it. That God is pleased to convey His mind in the language of man is perfectly true; but if it flows down to me it springs from God. Unless therefore its true source and character are always maintained in view, it is impossible to interpret the word of God justly. Those who forget it will assuredly be guilty of reducing scripture to its lowest meaning, under the delusion that the least part is the whole. It is evident that this would be unworthy even in dealing with a man. For if I have to do with a person of decidedly superior parts to my own, it were a folly to suppose that my mind must be the sufficient measure of what is in his. It is natural to suppose that his capacity might conceive deeper thoughts than I have yet received, and that words which I use on a lower level might suggest if not convey more to him. With how much stronger reason this applies to the mind of God! Therefore we would do well to bear this always in memory as to scripture; for after all the true principle of interpreting God's written word must be gathered from His own account of it.

Now we find in the New Testament that there may be a passing application included within the scope of a prophecy, but also an ultimate and therefore more complete fulfilment. They are of course both true. It is a mistake to deny the imminent and lesser application: it is still more grossly erroneous not to look for more. These views when severed divide men commonly into two opposing schools of interpretation; but it will prove the wisest course for us to eschew particular schools, and to hold the fulness of scripture, which contains in harmony what such parties set in opposition to each other. We should take the word of God in its largest import, bowing to it as known to be His, but always leaving room for more, because it is God and not man who has written that word. "Now we know in part." We cannot take in the whole at once. But if it be only possible for us to learn as disciples, the God who makes the application of His word precious and profitable may lead us into an enlarging apprehension of it as we can bear it. So far from thinking this a defect in the word of God, it is rather its distinguishing characteristic and its admirable and exclusive property. Being the word of God, it is capable of very large and various application. Any illustrations of man can indicate it but in a small measure. The truth is that scripture savours of what is infinite, being the expression of God's mind, although clothed in the words of men. It is therefore really unique; for though it may have on its surface what meets the passing need of the day, below this runs a deep and swelling stream, which flows onward to the full ocean of the accomplished purposes and glory of God.

Returning to our chapter, the call comes not merely to lament and sorrow, which was all right, and the intended effect of so grave a visitation of God, but more "Sanctify ye a fast." It is more than appointing one. Sanctification always supposes separation to God. Sanctified ourselves by grace, we are entitled so to deal even with the most ordinary matters by the word of God and prayer, as we are exhorted to do in 1 Timothy 4:1-16. It brings God in. Without this it cannot be. "Call a solemn assembly, gather the elders and all the inhabitants of the land into the house of Jehovah your God, and cry unto Jehovah."

Then follows for the first time a phrase of great moment: "Alas for the day! for the day of Jehovah is at hand, and as a destruction from the Almighty shall it come." Now, it is an especially important thing to get a clear view of the day of Jehovah. The prominent truth involved in that day is, it supposes the manifest judgment of the world by God. The choice of the expression "day" involves this. It is not a question of secret judgments or providential dealings. That might be during the night, and unseen. Indeed, the fullest proof and the most beautiful illustration of providence is when He makes use of ordinary matters to bring about the most surprising results, but results that play a distinct part in the maintaining, shielding, vindicating, justifying of God's own people, or in bringing condign punishment on their enemies.

Take for a plain instance the entire book of Esther. Perhaps there is no more remarkable development of the grand truth of divine providence in the Bible. As a striking concomitant of this, observe how the name of God does not appear throughout. This ignorant men have supposed to be a defect; whereas in truth, if the name were openly named in its course, the book would be materially spoiled. The prime object is to evince His hand secretly working where His name could not rightly be proclaimed. Far from being a fault, this is one of the most strengthening considerations when we remember that we have to do with a similar secret providence every day.

It is not meant assuredly that this is all; for now we know God has been revealed fully and personally in His Son. God's name not only has been proclaimed to us, but, so to speak, is named upon us. We are brought into living relationship with Him: "I ascend unto my Father and your Father, to my God and your God." But besides that, what a comfort to know that while God Himself, as our Father, guides us by His Spirit, the secret providence of God controls circumstances and compels enemies where we could not be, and could do nothing if we were, yea where we ought to do nothing! But God fails not to work for us, and often works too by His worst adversaries. The devil himself is one of those who are obliged most of all to work out the fiats of God's providence. He, when least intending or expecting it, brings about, in spite of himself, what God means in goodness. Is not this then a truth full of comfort? If Satan is obliged when he most exalts himself to be only God's scavenger, it is very evident that we may trust our gracious Lord for everything; for the foot of pride after all cannot but do menial services for the purposes of God. It does not matter who it is or what it may be; the providence of God unseen invariably accomplishes His purposes.

Let it be repeated that this is not all. We have something infinitely nearer and more intimate; and I make this remark the more because those are not wanting who think that a Christian ought to be guided simply by God's providence; it is not too much to affirm that such guidance would be always wrong. It is never set forth as guidance. Providence does not guide saints, but controls circumstances and foes. The Holy Spirit deigns to guide Christians. Still we have to do with external things; and there the providence of God works. But we have to do with God as our God and Father; and here we are not left to the unseen processes of circumstances and what might seem to be the casualties of the world, though really accomplishing divine purposes or ends. We have to do with the direct guidance of the Holy Ghost, who is pleased to lead us by the written word. This puts everything in its place, at least to faith.

It is an oversight to suppose that to bind up the guidance of the Holy Spirit with the word of God is to take it out of the affairs of daily life in any case. There are no doubt instincts of spiritual life; but the word of God is large enough to take in everything. And this increase of spiritual apprehension serves but to enlarge the sphere of obedience only we do not always perceive the exceeding breadth of the word, and sometimes we may be guided insensibly where we might fail to allege a definite text. How comforting to find our conviction sustained and strengthened and carried further intelligently by direct scripture! The simple believer is thus guided, more than at first sight appears, by the word of God. You see a Christian at once taking exactly the right line. If you asked him why he did so or so, perhaps he might not be able to say with clearness. Hence, when it is affirmed that the Holy Spirit guides by the word, it is not meant that there is always the positive and distinct application of the divine word on the part of him who is guided. Doubtless in any measure of our scriptural knowledge one can intelligently point to example and principle, if not formal precept, in scripture for what is done according to God's will. One should always seek ability to gather from the range of His word the conduct to be pursued or to be pressed on others.

Thus, for instance, supposing a parent tells the Christian child to take care that the pot simmers properly, or any other duty of the simplest every-day sort, is it meant that one can bring a scripture for these? Certainly one can. The child who is set to watch that the milk should not boil over is called to act in obedience to her parents, and so please the Lord. If excluded from the province of scriptural principle, what mischief must result! On one ground the Christian child in such circumstances is amazingly strengthened by the feeling that it is not a question of the milk, or the pot, or the fire, or only of a parent's charge, but of doing the will of God. It is good to link all with Him. Therefore it seemed well to take the smallest matters that might be thought too low for the dignity of inspiration; but the truth is there is nothing more wonderful in scripture as in Christ than this very feature. They both He in deed, it in word show that there is nothing too great for man, and that there is nothing too little for God. Therefore "let the word of Christ dwell in you richly in all wisdom; . . . and whatsoever ye do in word or deed, do all in the name of the Lord Jesus, giving thanks to God and the Father by him."

Suppose now a more perplexing case. An evangelist has two or three stations before him at which to preach the gospel. Where is the scripture directing to one more than another? Am I to give up the word here? Certainly not. If I went to a place where another servant of Christ was preaching the gospel, I should not feel disposed to thrust myself in to do the work, knowing that self-assertion or slighting another would be alike contrary to the grace of the gospel. If the ground be open, well; if already occupied, one would wait till asked. We have to represent Christ as well as present the good news. Were one ever so great an evangelist, one ought not to think of interfering with one who was less; if he were a wise and gracious man, he would be too glad to receive help and fellowship in the work. An open door known to be here or there would be a loud call, even if there were many adversaries. Were others there at work in the field, surely the Master would have us confer as fellow-servants, that the good desired should not be ill spoken of or misjudged. Love would lead a workman to engage the co-operation of another to help in the work of the Lord a principle amply illustrated in the word of God. And thus one would find oneself directed with an exercised conscience before God, and not by the mere circumstances of providence; as the apostle says, "I commend you to God and to the word of his grace." Every case I am persuaded the wisdom of God has forestalled in scripture, if we have ears to hear, and pronounces upon each difficulty that can arise for the believer, though not apart from his state. Hence of course insensibility of conscience, or even want of intelligence, may hinder our perception, and therefore more or less expose us at least to uncertainty, and it may be to error and wrong; however truly in such cases the goodness of God interferes to hinder the full results for the simple who lack intelligence.

But it is our privilege, now that the Holy Ghost dwells in us, to bring everything within the scope of the written word. Thus, suppose you must go a shopping: there at once a question arises; and you will surely incline to one of two desires. In your purchase you will seek to please either yourself or Christ. Even in deciding where to go the same test is really applicable. If among a multitude of shops you wish to know which is the right one to visit, it remains before you still to please Christ. Can one not ask one's conscience, What is my motive for going here or there? He is faithful and knows how to decide by the Spirit's use of the word in judging the secrets of the heart. In the great majority of cases such self-judgment would cut short many a visit to this or that shop, as well as make no small difference in what is bought. Take the very common habit of gratifying one's taste. When one enters a shop, the temptation that occurs to the mind is to get what one likes as far as one can. Where is Christ in this?

We may then look for the distinct guidance of the Lord by His Spirit in the daily affairs of life, as well as the more spiritual occupations that engage our service; but the measure of our spirituality and knowledge of the word gauges our ability to use the word aright as our directory. And thus where we do not clearly see a duty to act, our duty is to wait rather than act. The waiting is a confession of ignorance, but at least of dependence. We desire to do His will and shall not wait in vain. "The meek will he guide in judgment; the meek will he teach his way." "Speak, Lord, for thy servant heareth," says the attitude of waiting, where restless self-will would prompt to this act or that. But God guides either by bringing clearly before one something that calls on love for action, or by keeping one waiting yet longer. Undoubtedly as there is reality in a believer's intercourse with God, so he can look for special guidance. But never let us forget that when we have not a distinct duty before us, we should forbear to act at all. I do not speak exactly of an impression, but of a plain call to duty, or the positive energy of unselfish love. Undoubtedly there is the guidance of the Holy Spirit often without the letter of a command, but not therefore without scripture. Both the active outgoing of love and the calls of duty fall within scripture, which shows us their fulness in Christ. For instance, a Christian does not know what to do, we will suppose, next Monday. But his mind is made up to serve the Lord; and he is not anxious about it. An individual comes while he is waiting on the Lord, and brings before him a claim to serve Him in a way not outside his measure. Is not the duty then plain enough? May that one be doubted in the slightest degree? Is it not the will of the Lord that one who loves Him should respond to a call of love?

If two come and represent similar things before you, have you scripture to tell you which to select? Will not perplexity ensue? So it might appear and may really be. But in fact such perplexities do not often arise, if indeed they ever do, without some distinct means afforded of the Lord for judging between them.

It thus resolves itself largely into a question of communion with God. The child of God that goes on in communion with Him will not be perplexed or know what it means, because he habitually walks with One who is light. Our Father takes the greatest delight in guiding a child whose object is only to meet His mind. Of course it is another thing if we have ends and purposes of our own; in such a case a Christian would not sincerely wait. But "the secret of the Lord is with them that fear him;" and though there might not be a positive precept, yet there is the hearing of God's mind in scripture in many real though less direct ways. If there is a perplexity, it is time to stop. One cannot act aright without the word; and this is often missed through lack of communion, which itself implies the guidance of the Holy Spirit; but we must not sever this from the scripture.

From this long digression we return to our prophet, and there find ourselves on ground not only of such moral judgment as the word of God always contains, but of solemn and public dealings. The day of Jehovah is not His secret control by secondary causes or circumstances. It is the display of His judgment of man on the earth. Consequently the full sense of the day of Jehovah is that grand dealing when God will "judge the world in righteousness by that man whom he hath raised from the dead," to quote a well-known scripture from the New Testament that bears on it. "Judging the world in righteousness" is altogether a different truth from judging the dead. It is the habitable world. It does not contemplate the resurrection of individuals who once composed its population. The habitable earth as such is the real meaning ofActs 17:1-34; Acts 17:1-34. So the day of Jehovah falls here. The chief difference is that the day of Jehovah in the Old Testament is put in direct connection with the special place of Israel their relationship to God, who had so revealed Himself to them. It is the age when man will be no longer allowed to thwart and hinder the purposes of God, and when He Himself will no more work merely in the ways of secret providence, nor even by the mission of the Holy Ghost as now in Christianity, forming and fashioning us by the word according to Christ, but when God will take the world under His direct government first, for putting down evil; next, for the maintenance and spread of that which is good. Such is the day of Jehovah. Consequently "that day" embraces the divine judgments which will be executed by Christ as the Jehovah God of Israel, when He appears in glory, as well as the whole millennial period. It is all called the day of Jehovah.

But connected with this it is of all importance clearly to understand the difference of that day from all before it; but particularly to discriminate between that day and the previous act of His coming to receive those who are waiting for Him, whether saints who have died or those who shall then be found alive on earth up to that moment. The "coming of the Lord" is a larger expression than the "day of the Lord" (or "Jehovah"). "The day" is a particular part of His coming, when at His call the dead saints rise, and the living saints are changed, and both are caught up together out of the earth to meet Him in the air. This great event the translation of those who are Christ's to heaven has nothing in itself to do with the display of Jehovah's government of the world; and therefore to confound the coming or presence of the Lord with His day is a gross error.* After the saints have been taken to heaven, the world will go on seemingly much the same, but really very much worse. In no actual sense is it judged by the Lord's grace in taking His own to the Father's house. But the day of the Lord invariably supposes the judgment of the world, though inchoatively including lesser judgments in the Old Testament; not so His presence or coming, which will manifest fulness of grace to those whom He loved to the end. At the same time, when the day of Jehovah comes, it will still be the coming of the Lord; for in this clearly the two coalesce.

*The distinction between these two, the παρουσία and the ἡμέρα of the Lord, is the key to 2 Thessalonians 2:1-17. The whole chapter, not to say the entire province of prophecy, is embroiled in confusion where this is not seen. For where would be the force or even sense of beseeching his Christian brethren by the presence or coming of the Lord not to be shaken by the rumour about His day, if the day and His coming be the same? Whereas it is thoroughly intelligible and pertinent to entreat them by a hope so full of good cheer as the presence of the Lord which is bound up with the gathering of the saints to meet Him above, not to be disquieted by the allegation, for which they falsely cited authoritative communications from the Spirit and a supposititious letter of the apostle himself, that His day that day of judgment of the quick on the earth was already present. One corrective of the error is the recall of the Christian to his proper hope of joining the Lord at His coming, so as to follow Him out of heaven for the day of His appearing The other is the making known certain awful developments of evil, the apostacy and the man of sin brought fully out, before that day can come.

Thus in short the day of the Lord is the public and governmental side of His coming; but the coming of the Lord embraces events of another character distinct from and previous to that day. This may serve as a plain and compendious way of stating what could easily be proved by many scriptures. Only we must bear in mind that the coming of the Lord to receive the saints to Himself is exclusively a New Testament truth. The Old Testament proclaims the day of Jehovah, the New Testament endorses this truth, maintaining and clearing it yet more. But the New Testament adds another truth distinct from it; namely, that Christ will come to receive us to Himself, and present us in the Father's house; after which He will bring in the day of Jehovah, when the saints come with Him in glory. Then will be the day of Jehovah, because this is the time when He will destroy all His foes, the beast and the false prophet, or Antichrist, with all their followers; and further, the king of the north, or Assyrian, the very power foreshadowed by the mighty nation who troubled Israel of old, and who comes before us much more fully in the second chapter of our prophecy.

Before saying a little more as to the Assyrian, let me point out the allusion to the trumpets here. It is a clear reference to the use prescribed in the Book of Numbers. The trumpet was to be blown by the priests on two main occasions. One of them was for the journeying of the camps, and the other was for the calling of the assembly to the door of the tabernacle. If they went to war, an alarm was to be blown with the trumpets, and Jehovah remembered and saved them from their enemies. We may perhaps say then that this last was on the people's part to bring in Jehovah; while the more ordinary sounding was on Jehovah's part to gather the people in view of their solemn feasts and sacrifices before their God. These were the principal uses of the silver trumpets, and they are both employed by Joel. "Blow ye the trumpet in Zion, and sound an alarm." It does not require much skill in interpretation to see the meaning of that trumpet, because the Spirit of God has so plainly defined its character and object. "Sound an alarm in my holy mountain: let all the inhabitants of the land tremble: for the day of Jehovah cometh, for it is nigh at hand."

This warned of what was tremendous to Israel. Jehovah's day was at hand, a day when not enemies only would be there, but Jehovah would remember Israel, not yet to save His people, but to use the foe as a scourge for them. This might well be a note of alarm; Jehovah would not be absent. It was not merely the day of the Assyrian, but of Jehovah. Is it thought that as the judgment that the Jews were warned against was so remote, they would be liable to say, "It will not come in our day or upon our children"? I answer that it did come in their day. The same Assyrian power, which came then close upon the time of Joel, will reappear in the latter day. This is the true key to all the difficulties men conjure up in the Old Testament. We must remember that those foreign nations are no more done with than the Jews are. Many of them have lost or changed their names, but they abide still. And when the time comes for the restoration of Israel through judgments at the end of the age, they too will reappear and be known as the Assyrian once more. Nations no more die than individual men never rise finally. As surely as a resurrection awaits men, there will be a revival of those Gentile foes of the Jews. It is remarkable too that their final acts will bear the same moral character as their initiatory course. This intimates clearly a divine principle of dealing at the close for the sins at the beginning, because they will repeat their old sins at the end. The same jealousy of Israel, the same determination to exterminate the Jew, the same unbelieving opposition to God's counsels which characterised them at their earliest epochs will also be found at their latest appearance. The circle of their historical unity is made apparent from a moral point of view the same character of guilt reproduced with God's judgment upon them because of it.

It is not then that I have any doubt that the miraculous check of the Assyrian in the day of Sennacherib is the type of the final overthrow in the day of Jehovah; or that the past event was a day of Jehovah, not in the full sense, but a real though preparatory application of the day of Jehovah, and an unfailing pledge of the final catastrophe. This, which is nothing but the simple fact, seems to me to invest scripture with the greatest possible interest; and, more than this, it demonstrates its living character. Instead of merely looking back to things long since dead and gone, we read in what has been of what is going to be on a still grander scale, and with far more solemn, though also more cheering issues. Hence we can understand how that day had even then a practical purpose; but it had none the less the further bearing already pointed out.

It is here that the rationalistic party are so fatally astray, because they treat the Bible alike prophetic and historical as a mere mummy, if not a scanty corrupted compilation of the old records of the Hebrews, with glances at other tribes that once existed but are now passed away and for ever.

But that day surely comes, "a day of darkness and of gloominess, a day of clouds and of thick darkness, as the morning spread upon the mountains." It is impossible to apply this to the Lord's coming to receive His saints caught up to meet Him. Can one want a clearer instance of the folly of identifying the day of Jehovah, with its terrors for the earth, with Christ's coming to translate His own on high? Will His presence which gathers us to Him above be in any wise "a day of gloominess and thick clouds?" The confusion is a palpable blunder. But more than this, His presence is never called His "day." I have no doubt that the reason is that which has been already indicated clearly the notion of His "day" always supposes manifestation. "That day" may have been of old in a simply providential sense, as for instance when Sennacherib was destroyed; but it is very evident that this was the hand of God displayed terribly on man, and this is what is meant by manifestation to the world; though by and by it will go much farther than anything past.

Christians, indeed, are said to be children of the day before the day comes, as contrasted with men generally who are "children of the night," as we may see in 1 Thessalonians 5:1-28. We are children of light and the day, because we have now the nature of Christ, and shall come along with Him when that day dawns. But it is a mistake to suppose that we must await the day before we are taken to our place in heaven; whereas it is certain from scripture that, when that day comes, we shall be previously in our own heavenly seats, and shall come with the Lord out of heaven. "When Christ our life shall appear, then shall ye also appear with him in glory."

Next we have a most graphic description of the Assyrian army. "A great people and a strong; there hath not been ever the like, neither shall be any more after it, even to the years of many generations. A fire devoureth before them; and behind them a flame burneth: the land is as the garden of Eden before them, and behind them a desolate wilderness; yea, and nothing shall escape them. The appearance of them is as the appearance of horses; and as horsemen, so shall they run." No doubt that in this remarkably nervous sketch, where an unparalleled army is supposed to come up against the land, the prophecy goes beyond what then assailed the Jews. That is, we must take in the whole prospect, the binary star (what is past now prominent, the future still graver behind it), in order to meet the full strength of the divine expressions. The Assyrian then was a most formidable array, yet after all their vain-glorious insolence destroyed so completely in a single night, that Sennacherib returned in disgrace, evidently, consciously, confessedly beaten. But the future day will behold a far more appalling host.

Let me say here that according to scripture there cannot be the slightest doubt that Russia is reserved to play a most important part in this great future crisis. For the policy of that vast modern empire affects the same objects as the Assyrian of the last day. Russia from its position in the north-east is known to seek the lead as suzerain over the eastern powers, acquiring influence politically, so as to be able to mould and guide those vast hordes of central Asia down to the south. It is my conviction that western influence will ere long be completely annihilated in the east, and that the dominion of our own country in India is destined to be short-lived. But this is merely by the way, which if true serves after all to show the importance of having a scriptural judgment on these matters, and how they prepare the mind for what, when it comes, will shake if not paralyze those who have not believed it; whereas, on the contrary, the development of facts, which prepare the way for the immense changes of the latter day, falls in with the faith of those who believe the word of God. They are not moved from their steadfastness by these things; they are prepared to expect them, instead of being surprised.

Again, in verse 5, "Like the noise of chariots on the tops of mountains shall they leap, like the noise of a flame of fire that devoureth the stubble, as a strong people set in battle array. Before their face the people shall be much pained: all faces shall gather blackness. They shall run like mighty men; they shall climb the wall like men of war; and they shall march every one on his ways, and they shall not break their ranks: neither shall one thrust another; they shall walk every one in his path: and when they fall upon the sword, they shall not be wounded. They shall run to and fro in the city; they shall run upon the wall; they shall climb up upon the houses; they shall enter in at the windows like a thief. The earth shall quake before them; the heavens shall tremble: the sun and the moon shall be dark, and the stars shall withdraw their shining: and Jehovah shall utter his voice before his army: for his camp is very great: for [he is] strong that executeth his word: for the day of Jehovah is great and very terrible; and who can abide it?" In this remarkable way the prophet mingles the name and day of Jehovah with the Assyrians employed then to do His work. The same enemy is called in Isaiah 10:1-34 "the rod of his anger," "the axe" that boasted itself over Him that hewed with it. Surely therefore the Lord Jehovah will turn against that axe and destroy it. He will employ it to accomplish His purposes upon a guilty people; but inasmuch as it destroyed them unmercifully and without the slightest fear of God, He will turn upon that which exalted itself, taking advantage of His displeasure to destroy His poor people if it could be.

Consequently after this we find the practical appeal to repent. "Therefore also now, saith Jehovah; turn ye even to me with all your heart, and with fasting, and with weeping, and with mourning: and rend your heart, and not your garments, and turn unto Jehovah your God: for he is gracious and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repenteth him of the evil. Who knoweth if he will return and repent, and leave a blessing behind him; even a meat-offering and a drink-offering unto Jehovah your God" (verses 12-14).

Then comes the second blowing of the trumpets; but this is distinct. "Blow the trumpet in Zion, sanctify a fast, call a solemn assembly." It is not now, "Sound an alarm," but, "Sanctify a fast, call a solemn assembly." It is the gathering of the people to God, not merely their loud call on God to appear for them in their great alarm before the enemy. "Gather the people, sanctify the congregation, assemble the elders, gather the children, and those that suck the breasts: let the bridegroom go forth of his chamber, and the bride out of her closet. Let the priests, the ministers of Jehovah, weep between the porch and the altar." Thus there is the complete prostration of the people as a whole, even to-the very bridegroom and bride and sucking child; including the priests too as well as the people, but not in their own place; for they have to come out, and are with the people in humiliation, not apart in official dignity. It is the most admirable picture of a nation humbling itself before God; so that all classes of society in political, religious, and family life give way to the sense of their sin before God. There is no such leveller as sin, or that which is the consequence of sin death; but it is a blessed thing when the gracious call of God works repentance, which really means the heart taking the place of owning our own evil and accepting what God thereon has to say to us. There is nothing more admirable for a soul, unless it be the grace of God which produces it. But, morally considered, repentance is always wholesome for His people, conscious of having unworthily answered to the grace He had shown them. It cannot but lead to restored communion through self-judgment, and to a practical obedience according to it. So it will be with the Jew by and by. "And let them say, Spare thy people, O Jehovah, and give not thine heritage to reproach, that the heathen should rule over them: wherefore should they say among the people, Where [is] their God?" The marginal alteration for "rule over" is "use a by-word against." But the text is confirmed by the ancient versions, as indeed the construction of the margin seems contrary to Hebrew idiom, the noun only (not the verb) admitting of the sense of derision.

But God hears. "Then will Jehovah be jealous for his land, and pity his people. Yea, Jehovah will answer" not for alarm merely, but because of their genuine repentance before Himself. Instead of insensibility or efforts to improve themselves, they will draw near to Jehovah in the sense of their sins. It is when they shall turn in contrition to His word, when they welcome in their heart Him that comes in the name of Jehovah, that He will appear in answer to their cry. And now comes in the full assurance of comfort. The Assyrian enemy is disposed of. "But I will remove far off from you the northern [army], and will drive him into a land barren and desolate, with his face toward the east sea, and his hinder part toward the utmost sea, and his stink shall come up, and his ill-savour shall come up, because he hath done great things." "The northern" confessedly does not mean any locust irruption, for they come from the south. It is the great foe of the latter day, who will not perish in the sea as those insects usually do, but be driven to a land barren and desolate, with his face toward the east or Dead Sea, and his hinder part toward the hinder or Mediterranean Sea. Just judgment of pride! because he "magnified himself to do."

But it is God who will really do great things. "Fear not, O land" (remark this as definitely the hope of the Jewish nation); ``be glad and rejoice: for Jehovah will do great things. Be not afraid, ye beasts of the field." They are called to undergo renovation, instead of drooping for want even of common sustenance. The millennial day of joy for the earth and all creation is before us here. Hence "the pastures of the wilderness do spring, for the tree beareth her fruit, the fig-tree and the vine do yield their strength." All is reversed. It is not Christianity with its spiritual blessings in heavenly places, and with scorn and suffering on earth for the faithful, but earthly blessing and reward, as well as divine and saving mercy, as we shall see. "Be glad then, ye children of Zion, and rejoice in Jehovah your God for he hath given you the former rain moderately, and he will cause to come down for you the rain, the former rain, and the latter rain in the first month. And the floors shall be full of wheat, and the fats shall overflow with wine and oil. And I will restore to you the years that the locust hath eaten, the canker-worm, and the caterpillar, and the palmer-worm, my great army which I sent among you." Thus God will more than undo the mischief. He will restore what He took not away. He will efface by the fulness of His blessing all their past sorrows and shame. "And ye shall eat in plenty, and be satisfied, and praise the name of Jehovah your God, that hath dealt wondrously with you: and my people shall never be ashamed."

But could this satisfy? Could it suffice even for the renewed mind? Certainly it could not satisfy Him who must be God, not in righteous government only, whether of friends or of foes, but in His love for His people. Therefore we have an entirely distinct character of blessing introduced after this, where in the Hebrew begins the third chapter. It is matter of regret that, in this respect the Hebrew having a decided advantage over the Gentile arrangement, modern versions have not followed the former.

"And it shall come to pass afterward." It is here we find the distinct break. Perhaps it is not too much to say that the putting of these two sections together has tended to mar the force of this scripture. Verses 28 and 29 then are quite apart from what went before. It is blessing of a higher order, flowing from the love of God, but this evidently in a spiritual way. "And it shall come to pass afterward, that I will pour out my Spirit upon all flesh; and your sons and your daughters shall prophesy, your old men shall dream dreams, your young men shall see visions: and also upon the servants and upon the handmaids in those days will I pour out my Spirit." It is the very scripture, as we know, which the apostle Peter quotes on the day of Pentecost to show that the immense blessing of that day was in accordance with the highest favour promised for the kingdom, not that human excitement or moral folly which mistaken or deluded men were quick to impute to those who surpassed others in spiritual power.

But, observe, the apostle did not affirm that this scripture was fulfilled. He says, "It is that thing which was spoken by the prophet Joel;" and so it is. What was promised was the outpouring of the Holy Ghost. Without saying that the present fact was the fulfilment of the prophecy (which men have assumed, to the great misunderstanding of scripture and lowering of Christianity), he showed that it was of that nature, and such therefore as to be vindicated by the prophecy before their conscience; but the apostle's language is guarded, while commentators are not. They go too far. We do well always to hold fast to scripture.

As to the promise that the Spirit should be poured upon "all flesh," we must bear in mind that "all flesh" is in contrast with restriction to the Jew. This is another feature which made the Pentecostal gift so admirably illustrate the scripture. For the patent fact that God caused those who received the Holy Ghost to speak in the different tongues distributed over the Gentile world, not causing all the converts to speak the Jewish language (a poor thing if true, which it is not, but a mere dream of superficial paradox), but causing the Jews gathered from their dispersion among all nations to speak the tongues of the Gentiles was a magnificent witness of the grace that was going out to the Gentiles to meet them where they were. The judgment of God had inflicted these various tongues upon them, and completely broken up the ambitious project of joining together to establish an unity of their own through the tower of Babel. But the grace of God went out exactly where His judgment had placed them. If a crushing blow laid their pride in ever so many separate ditches, the grace of God went out to these ditches, and blessed them where they lay, raising them out of their fallen estate.

Such then is the first interruption, and really the beginning of a new strain, which is sufficiently plain from the way in which it is introduced. "It shall come to pass afterward, that I will pour out my Spirit" makes therefore a break with what goes before, and thus again most admirably suits it to the use to which the apostle Peter applies it. But then we must remember that when the day comes for the Holy Spirit to be poured out afresh, not for the gathering out of a people for heaven, but for the earthly purposes of God's grace (for that is the difference), it will be manifest that the Holy Spirit will be given to men altogether apart from their being Jews. So on the day of Pentecost, when they were exclusively Jews, it was yet shown by the miracle of Gentile tongues that God did not mean to stop there, but to go out towards all the nations.

God will never give up that principle. He does not mean to be limited to the children of Israel again. He will bless the children of Israel once more, and will take up Judah also as such, and will accomplish every word He has promised to their united joy. There is no good that He has annexed to them in His word which He will not bestow; but He will never more restrict Himself to the Jew in the day that is coming. And therefore, when the Holy Ghost is poured out at that time, it will be strictly upon "all flesh," not meaning that every individual in the millennium will have the Holy Ghost; but that no race left after that great day will be excluded from the gift of the Spirit. No class of persons, no age, no sex will be forgotten in God's grace.

But it may be desirable to remark here that there is no thought of healing or improving the flesh, as the fathers and the theologians say. The light of the New Testament shows us the fallacy of such a view. The old nature is judged; our old man is crucified, not renovated. To our Adam state we have died, and enter a new position in Christ, and are called to walk accordingly as dead and risen with Christ.

The external signs here named will precede the day which is still unfulfilled. It is vain to apply verses 30, 31 to the first advent. "I will show wonders in the heavens and in the earth" is evidently another character of things. "And I will show wonders in the heavens and in the earth, blood, and fire, and pillars of smoke. The sun shall be turned into darkness, and the moon into blood, before the great and the terrible day of Jehovah come." There will be a remarkable outward manifestation of divine power before the judgment is executed. God always sends a testimony before the thing itself. He does not strike before He warns. It is so in His dealings with us every day. What Christian has a chastening upon him before he is admonished of the Spirit of God? There is always a sense of wrong, and a lack of communion sensible to the spirit before the Lord inflicts the blow which tells of His watchful love over our careless ways. He gives the opportunity, if one may say so, of setting ourselves morally right; and if we do not heed the teaching, then comes the sorrow. And so it is here. These wonders cannot but attract the mind and attention of men, but they will not really be heeded. Infatuated and under judicial hardness, they will turn a deaf ear to all, and so the great and terrible day of Jehovah will overtake them like a thief. But God at least will not fail. He had foretold that so it should be, and His people will take heed. There will be a remnant enabled to see, and pre-eminently, as we know, from among the Jews, though by no means limited to them, as we learn from the second half of Revelation 7:1-17 and the end of Matthew 25:1-46. There will be still the witness of "all flesh" prepared for the glory of Jehovah about to be revealed.

"Whosoever will call upon the name of Jehovah shall be delivered" shows that the blessing is by faith, and hence by grace. "All flesh" does not necessarily mean every individual, but, as we know from other scriptures, blessing here goes forth largely toward all classes that is, toward all nations and even all divisions among nations. But all this is of great importance, because the Jewish system naturally tended to limit God as well as to make classes within the Jews. Only the family of Aaron could go into the sanctuary; only Levites could touch the holy vessels with impunity; whereas this greatest blessing of God will go out with the most indiscriminate character of grace. "And it shall come to pass, that whosoever shall call on the name of Jehovah shall be delivered: for in mount Zion and in Jerusalem shall be deliverance, as Jehovah hath said, and in the remnant whom Jehovah shall call." Hence it is plain that, although it is blessing for Israel, still our prophet Joel keeps true to his purpose. The city of Jerusalem abides the great and royal centre; mount Zion reappears, the sign of grace for the kingdom which Jehovah will establish in that day.

In what follows we have the final events only, which go right into the millennium. "For, behold, in those days, and in that time, when I shall bring again the captivity of Judah and Jerusalem." This prophecy does not even speak about all Israel, although of course their redemption is certain. The captivity of Judah and Jerusalem is no real difficulty; for the Jews have in a certain sense never yet been brought back to the land, as the prophets warrant them to expect it. They are suffering the consequence of having been led captive over and over again: and in that sense they may be regarded as captives, just as in Genesis 15:1-21 the affliction that Abraham's seed was suffering in a strange land is counted from a long time before they actually arrived there. It would seem that in this way the moral truth of the captivity remains. God counts the time of the captivity from the time that they were carried away from Palestine and dispersed in all lands by Babylonians and then by Romans. They may better themselves in the lands of the Gentiles, and appear to become as great as Joseph did in the land of Egypt; but even he was the rejected Joseph as regards Israel, at the same time that he was the exalted Joseph in the land of Egypt. The reversal of their captivity awaits their restoration by divine power and mercy as yet unfulfilled.

"I will also gather all nations, and will bring them down into the valley of Jehoshaphat, and will plead with them there for my people and for my heritage Israel, whom they have scattered among the nations, and parted my land. And they have cast lots." But the nations, all nations, are to be judged as such in this world in that day. Hence the various indignities which they had done to Israel are described, and Jehovah declares that He will return their recompence. He holds to righteous retribution. What they caused Israel to suffer, they must suffer themselves. It is righteous in the eyes of God that the nations which wronged and insulted Israel, not only during the law, but up to the last, after Christianity should receive as they had given to the Jews. "And I will sell your sons and your daughters into the hand of the children of Judah, and they shall sell them to the Sabeans, to a people far off." Hence it is to be proclaimed among the Gentiles that they may muster all their forces and avert their fate if they can. "Prepare war, wake up the mighty men, let all the men of war draw near; let them come up."

Thus, instead of peace being brought about before the day of Jehovah comes, such a wide-spread gathering for war is to be as the world will have never yet seen. The desire to do great things, impatience of obligations, lust of conquest and military glory, will bring on men such a taste for war ere long that no restraints will suffice to keep them within bounds, especially as jealousy of each other will have led to the accumulation of vast stores for military purposes. So the closing scenes of this age will be found to be described in scripture. I repeat, if one's conclusion were drawn from the thoughts of men, much might be said for the contrary. Some might think the age had gained better sense, that they had too deep a conviction of their forefathers' sin and folly in this respect, and that henceforth remonstrance and arbitration would gradually supersede the more savage diplomacy of "blood and iron." But in vain is it hoped thus to control the passions and will of man. The time of peace is not yet. Men may think that they are going to succeed, but it will be with the Gentiles as of old with Israel. The Jews will try to get back into their land, and the political power of some nations will be used to establish them in peace. But when it is thought that all is going well, the work is arrested, and the Jews become once more an object of jealousy to the Gentiles. Before the harvest, as it is said in Isaiah 18:1-7, the fair promise of fruit is nipped in the bud and comes to nothing. Instead of having Christ to reign over them in that state, they but prepare a throne for antichrist. Such will be the speedy result of it, with unspeakable dishonour to God and unexampled ruin to all concerned. The fact is, that God means to bring His people Himself into His land. We see all through the Old Testament the people's blessing in the land He gave them. All attempts to anticipate the time, or change the methods of God for human means, are not only vain, but will involve ruin as the direct consequence of such presumption.

The proper task of Christians now should be in no way to restore Jews, but to point solely to Christ in order that they may be saved. There never can be blessing for the world as a whole till God restores Israel. Christ accepted by and reigning over that nation is the essential condition of universal peace and blessing. The Christian is called out of the world and even now associated with heaven. We know Christ risen from the dead and glorified, and are therefore waiting to be taken to heaven when He comes for us. Even God Himself does not yet undertake the work of regeneration for the earth as such, nor will He till that day. He is gathering out the joint-heirs meanwhile who will then reign with Christ.

Hence, before that day comes, the utter failure of philanthropic and other schemes of improving the world will be clearly proved. It will be seen that all such efforts of men, or even of Christians, in ignorance of His mind and false hopes, must come to worse than nought. At best they are but nostrums that serve in no way the purpose intended, but keep up the delusion for a little while. They must soon answer the prophet's ironical call: "Hallow war, wake up the mighty men, let all the men of war draw near; let them come up." Full time it is for the mighty men to awake, and for all the men of war to draw near and come up. "Beat your plowshares into swords, and your pruninghooks into spears: let the weak say, I am strong. Assemble [or 'haste'] yourselves, and come, all ye heathen [or 'nations'], and gather yourselves together [from] round about: thither cause thy mighty ones to come down, O Jehovah." Doubtless those legions of angels are in the mind of the Spirit', which the Lord Jesus declined for Himself. "Thither cause thy mighty ones" to meet the world in its might. For in that day there will be, so to speak, a pitched battle between the powers of God and those of evil, the result of which cannot be doubted. "Let the heathen be wakened and come up to the valley of Jehoshaphat: for there will I sit to judge."

In this passage I do not think that the repeated call to "awake" has any reference to actual resurrection, which is incompatible with a national or time condition for this world. Jehovah pursues the style of His challenge, and warns the nations that they will need all their watchfulness as well as every resource. He invites them to that valley of Jehoshaphat where the quick are destined to meet a never-to-be-forgotten judgment. The "valley of Jehoshaphat" is a literal place in the land of Israel; and this again disproves the notion of a resurrection scene, which is set forth by the solemnities of the great white throne; not by figures taken from the sickle or wine-vat, which really belong exclusively to the Son of Man's dealing with nations. In quite another way the harvest is used for the ingathering of the wheat into the heavenly granary and the subsequent burning of the tares. In this place shall the gathered Gentiles find their graves. There is not a single object on which man prides himself which will not come into the dust of death. The favour which the world now affects toward the Jew will turn into hatred before its day is over. False appearances and fair glosses will then fade and leave man in the naked deformity of sin for God to judge.

It is well known that some far-seeing philosophers of the day have come to very grave conclusions on other grounds than scripture can give to those who believe it. Every one acquainted with the men of this age knows that the author of Latter-day pamphlets is no believer, but a man of the world; nevertheless none, except the foolish, can doubt that he is a person of bold if not profound thought in his own peculiar way and style. But he too issues his latter-day pamphlets no less than such as believe the prophetic word. He has got a strong sense that things cannot go on as now; that there will shortly be a crisis and complete rupture of all existing institutions, and that influences powerfully at work now are destined to bring about that end. And what then? He knows nothing; nor can any save so far as he believes the word of God.

I was reading only a few days ago the words of a late philosophic poet and man of letters in general, whom I need not name, a daring personage who once troubled the German government so much that he was obliged to leave his country, and spend not a little of his life in Paris. This man wrote freely enough there of course, and gave his opinion that the French Revolution was only child's play compared with what is coming. Frenchmen he thought incapable of deep feelings. They do little more than mock at things sacred or political, all their feelings being of a light order, which disposes them to fight by jokes and persiflage; but as for Germans, their love and hate are serious, their very thoughts having not only wings but hands. When the Germans have their revolution, it will be grave for all mankind, coldly calm in conception, passionate in execution. They struggle not for the human rights of nations, but for the divine rights of humanity! They think that men owe to matter great expiatory sacrifices, that the old offences against her may be pardoned. For Christianity, incapable of destroying her, has on every occasion outraged her; discountenanced the noblest enjoyments; reduced the senses to hypocrisy; and one heard everywhere of nothing but sins! Christianity therefore they are determined to destroy. The sentiment of his own divinity will excite man to erect himself, and it is from that moment that true greatness and true heroism will appear to glorify this earth.

Such are the audacious sentiments of modern Pantheism. Can any strides bring us closer to antichrist? Thus the only God is man, who ought to live and must live according to the laws of his nature! Away with morality! "We desire to found a democracy of terrestrial gods, all equals in happiness and in holiness. You [French revolutionists!] ask simple raiment, austere manners, cheap pleasures; we on the contrary wish for nectar and ambrosia, mantles of purple, the voluptuousness of the best wines, the dancing of nymphs, music, and comedies." Away with judgment! We destroy not priests only, but the religion that restrains and warns, the faith of Him who suffered on the cross! We shall enjoy to our heart's content, when our day comes to call the world and religion to a reckoning for the chains they have put so long on the human race. Such is the general strain of his work on Germany.

It is awful to think how truly the yearnings of this Hegelian spirit coalesce with the picture prophecy furnishes of the apostacy and man of sin. I believe that amidst such revolutionary dreams sounds a witness deep from the heart of one who knows what is working in the infidel men of progress, and who was more than usually frank in uttering their hopes and desires, as being one of them. He was no doubt an outspoken person, a little before the time; and consequently he suffered the penalty; nevertheless he expresses and lets us hear what men wish. Lawlessness will be the predominant sign of the change which is coming the rejection of all restraint.* Little did the German cited think that he was unconsciously anticipating the anti-Christian state of Christendom. Men will appear to succeed, but the effect of the success will be to bring the Lord forth to consume with the breath of His mouth, and to destroy the lawless one with the shining forth of His appearing. He knows well that the bulwarks of society will prove a mere house of cards, and that the will of man will not long bear the feeble resistance. Men are determined to have their way, and they will to their own perdition, to which consummation the wits and thinkers, the doctrinaires of this day, are pushing them on. The upper classes are listening largely, and will yet more, as the lower classes have been led away long ago. They will have their suited leader, who will at length make war with the Lamb; but the Lamb shall overcome; for He is Lord of lords and King of kings.

*"The philosophy of Germany is an important affair which concerns the whole human race; and our great grand-children alone will be in a position to decide whether we should have praise or blame for having worked out our philosophy in the first place our revolution in the second. I think the order we have adopted was worthy of a methodical people. Heads which philosophy has employed in meditation might have been mowed down at pleasure by revolution; but philosophy could have made no use of heads thus dealt with by revolution. But nevertheless, my dear countrymen, be in no distress: the German revolution will neither be the more gay nor the more mild that it was preceded by the Critik of Kant, the transcendental Idealism of Fichte, and the Philosophy of Nature. These doctrines have developed revolutionary forges which now only await the moment to explode and fill the world with terror and admiration. Then will appear the Kantists, who will hear no more of reverence in the world of deeds than in the world of ideas, and who will turn up without pity, with axe and sword, the soil of our European life in order to extirpate the last roots of the past. On the same scene will come the Fichteans, whose fanaticism of will can be mastered neither by fear nor by interest; for they live in spirit and despise matter. But the most fearful of all will be the philosophers of Nature when they take an active part in a German revolution, and identify themselves in the work of destruction; for if the hand of the Kantist strikes firmly and surely, because his heart is inaccessible to any traditional respect; if the Fichtean despises all dangers, because they have for him no real existence; the philosopher of Nature will be terrible indeed when he places himself in communication with the original powers of the earth, conjures up the hidden resources of tradition, evokes the whole force of the antique German Pantheism, and re-awakens that ardour of battle which the old Germans displayed an ardour which had not for its object destruction nor even victory, but merely the pleasure of the combat itself Christianity has softened to a certain extent that brutal rage of battle, but it has not been able to extinguish it; and soon as the Cross, the restraining talisman, is broken, you shall see let loose again all the ferocity and frenzied exaltation of the Berserkers, sung by the poets of the north. The old warlike divinities will rouse themselves from their fabulous tombs, and wipe the dust of ages from their eyelids; Thor will be stirring again with his gigantic hammer, and woe to the cathedrals! There will be performed a drama, compared to which the French Revolution was but an innocent idyll. The nations will group themselves around Germany as on the ascending benches of an amphitheatre, and great and terrible are the games which await their eyes."

Doubtless, if the word of God did not warn us plainly of such a future, I should not attach the smallest importance to any man's prognostications, but rather consider so awful an issue the ravings of a fanatic. But the believer who searches the word of God is enabled to say beforehand what God has said and written there, and he sees the principles at work in these so-called Christian lands. The word of God springing from the highest source (namely, His own perfect knowledge of what is coming) is equally worthy of trust, whether He speak to us of things present, past, or future.

In that day then it is a question not so much of the heavens as of the earth. Jehovah intends to take the earth under His care. "Multitudes, multitudes in the day of decision: for the day of Jehovah is near in the valley of decision. The sun and the moon shall be darkened, and the stars shall withdraw their shining. Jehovah shall roar out of Zion, and utter his voice from Jerusalem."

Jehovah will appear, and demolish first the western powers, with their religious head in Jerusalem. For we know from Daniel and the Revelation of John that the Roman Empire will be established again. I do not understand the Pope by this, but the imperial power. The Italians are certainly rather tired of the papacy. But the old Roman Empire will be resuscitated once more. It will re-appear, repeat its old sins in new forms, and be judged for what it did from the beginning to the end. The empire of Rome was that which had the responsibility of the crucifixion of the Son of God, and God has not forgotten this, but means to judge them for it. Thus the Latin Empire revived will be the western political power, which utterly rejects Christianity as a fable. The religious power, or what is now Christendom, amalgamating with renegade Judaism, will be apostate too. Both will make the apostacy complete. It is very evident that the beast will have his seat at Rome; and the false prophet at Jerusalem. The religious or second beast will be where Christ was crucified; and there the beast or imperial civil power with its supporters will find themselves before the Lord appear. I have no doubt that for this things are preparing, and that the stripping of his temporal dominion from the Pope and giving Rome to Italy are steps on the way to the restored Roman Empire, as well as to a new form of religious chief in the Holy Land.

But the Assyrian survives that power, and this it is which is described here, not Babylon, nor Rome, but the king of the north, who also will appear in the last days, taking up his old pretensions and opposition to Israel. Such then is the Assyrian of Joel; it is the northern [army], the head of the northern and eastern powers of the world, who will by and by, as of old, come into collision with the Jew. He musters the great assemblage of the nations spoken of here. The western powers will comprise the flower of Europe, helping on and propping up the false prophet who will then reign at Jerusalem. Men have seen a certain quarrel which rose about the holy places, where the western powers came into a serious collision with the north-east. This will be carried on still more keenly and extensively when the beast and his ten horns sustain antichrist there. The man that will set up to have the highest spiritual power will reign in Jerusalem, and be the final personal antichrist, with the western powers for his supporters.

It is not to be doubted that many Jews will be gathered back to their land before that crisis comes: for the second beast rules over them. But they will of course return in unbelief. It will be the fruit of man's doing then. The Gentiles will work to this end. This failing, God will afterwards gather the Israelites in from every side. The Assyrian will then show himself their adversary, and appear to succeed at first, so as to enhance his destruction in its time; especially as the western empire (the beast), with the religious ally and chief in Palestine, will have been judged previously by divine power. This the Assyrian will regard as wrought in their own favour. They will infer that they are going to have things all their own way then, and will simply come therefore to receive their judgment after the western powers have been blotted out by the Lord.

England, like the rest of western Europe, will be under the apostate influence of Rome and the antichrist; for there is no power faithfully protesting against this iniquity. For similar reasons, if I might venture to give an opinion (and I never think of giving one's own thought as more than that), it is that the United States of America will be swamped into a political marsh; and as they have been hitherto a mere omnium gatherum or conglomerate from the rest of the world, especially from Europe, comprising no doubt a vast deal of skill, industry, and enterprise, but also not a little of the scum and refuse of all nations; so I believe they will break up into factions of noisy primitive elements; and, after going off in boastful vapouring, will at length burst as a bubble.

Population does not in itself make a nation strong. Some of the nations greatest in masses of men have been politically weak before a small energetic kingdom. Look at Darius's power, as opposed to Alexander and his Macedonians. The last appeared contemptible. Did it not seem the greatest folly for these few adventurers to invade Asia, and face the enormous armaments of Persia? Yet the he-goat with his horn was too much for the myriads of the great king, and the second empire collapsed.

So as to America, I conceive that the young giant power which has grown so fast will sink still faster, probably through intestine quarrel, but assuredly somehow before that day comes. They will break up into different fragments. Their prime object is to maintain political unity. This is their great ambition, and though it may appear to stand and advance, as everything ambitious is apt to prosper for a time, it will be all blown down before long. For it is a remarkable fact that there is no place in prophecy for a vast influential power, such as the American United States would naturally be, if it so long retained its cohesion. Is it conceivable that there should be such a power existing at that day without any mention of it? Can the omission be accounted for save by its dissolution? However, I particularly wish every one to understand that this is merely drawn from the general principles of the word of God.

India I presume will be part of the north-eastern system spoken of here and elsewhere. The British will lose possession of India, as nationalities wake up to yearn after their own distinct position. And such is even now the tendency, which prophecy distinctly recognises as characterising the end of this age. The Russian empire, as being itself north-eastern, is destined to be the suzerain power there. They may not be aware of the role divine prophecy attributes to them, of their immense success, and of their total destruction under the hand of Jehovah. But scripture is clear. (Compare Ezekiel 38:1-23; Ezekiel 39:1-29) Divine judgment will not slumber.

That it is the quick only, the wicked nations of the earth, who are here judged by an outpouring of divine judgment, when they think of no more than a campaign or politics, will be plain from what follows: a rising from the dead to be judged according to their works it is not. "Put ye in the sickle, for the harvest is ripe: come, get you down; for the press is full, the fats overflow; for their wickedness is great. Multitudes, multitudes in the valley of decision: for the day of Jehovah is near in the valley of decision. The sun and the moon shall be darkened, and the stars shall withdraw their shining." Nevertheless it is not "the end" of 1 Corinthians 15:24, but the consummation of the age, of this present evil age, which will be followed by the glorious world-kingdom of our Lord and of His Christ (Revelation 11:1-19), and the fulfilment of the great mass of the prophecies in the earth's blessedness under His reign. Verses 16 and 17 make this equally plain and sure. "Jehovah also shall roar out of Zion, and utter his voice from Jerusalem; and the heavens and the earth shall shake: but Jehovah will be the hope of his people, and the strength of the children of Israel. So shall ye know that I am Jehovah your God dwelling in Zion, my holy mountain: then shall Jerusalem be holy, and there shall no strangers pass through her any more." At the judgment of the dead Jehovah will not roar as here out of Zion, neither will He dwell there, making Jerusalem holiness. For earth and heaven will have fled away. (Revelation 20:11) The absolutely new creation follows for eternity in Revelation 21:1-5.

But here the picture is so different as necessarily to suppose a time wholly distinct. It is the earthly Jerusalem, not the heavenly; it is not the Lord's shout calling His own to meet Him in the air, but His lion-like roar against His enemies on earth. It is His dwelling in Zion, His holy mountain, so as to make the holiness of Jerusalem no longer a mockery but a blessed reality. It is not yet the hour when the heavens shall pass away with a great noise, and the elements shall melt with fervent heat, the earth and the works that are therein being burned up. For it shall come to pass in the time here spoken of, "that the mountains shall drop down new wine, and the hills shall flow with milk, and all the rivers of Judah shall flow with waters, and a fountain shall come forth of the house of Jehovah, and shall water the valley of Shittim. Egypt shall be a desolation, and Edom shall be a desolate wilderness, for the violence against the children of Judah, because they have shed innocent blood in their land. But Judah shall dwell for ever, and Jerusalem from generation to generation. For I will cleanse their blood that I have not cleansed: for Jehovah dwelleth in Zion." It is the time of the restitution of all things according to the full stream of the prophetic testimony, yet in no wise the last hour of that day when all must be destroyed in order to the eternal judgment and the new heavens and new earth, not in an inchoative but in the complete and absolute sense of the words.

The confusion of pious, able, and learned men on this subject is incredible to those who have not examined them carefully with a competent knowledge of scriptural truth to judge them by. It is not correct to say, for instance, that the imagery describes the fulness of spiritual blessings which God at all times diffuses in and through the church; nor is it well founded to assume that on earth (and the text speaks of the earth) the church has a lease of such blessings for ever, unless one speaks only of such individuals as have eternal life; nor again can we lightly speak of the church's enemies being cut off for ever, unless we limit our thoughts to the powers of darkness (Ephesians 6:12), which are surely not what is intended here by the desolations of Egypt and Edom.

The objections to taking the prophecy in its strict and natural import are of no such weight as to call for a mystical sense. Thus it is said that "the promise cannot relate to exuberance of temporal blessings, even as tokens of God's favour. For he says 'a fountain shall come forth of the house of Jehovah, and shall water the valley of Shittim.' But the valley of Shittim is on the other side Jordan, beyond the Dead Sea, so that by nature the waters could not flow thither." But here lies the mistake; for the reign of the Lord over the earth (which St. John declares shall last for a thousand years) differs essentially from all previous ages, as well as from the eternal state which succeeds. And the fuller light of the New Testament makes it plain that its distinctive feature is the heading up of all things in heaven and of all things on earth in Christ, the glorious Head of the universe now enjoying the promised blessing for which the groaning lower creation still yearns. Hence there will be a perfect condition for those on high (including the church then glorified), a blessed but not absolutely perfect state for those below, among whom Israel, converted and planted in their own land under Messiah and the new covenant, will have the highest place.

Thus it is easy to see that it will be the time for removing the effects of curse and shedding both spiritual and natural blessing. In witness of this shall go forth the vivifying fountain from the house of Jehovah, the waters of which take their course even to the valley of Shittim beyond the Dead Sea. The very point is a blessing power beyond nature going directly through a sea so dismal. Ezekiel 47:1-23 gives full particulars, and states an exception to the healing, which is important as negativing the idea of heaven or eternity. Zechariah 14:8; Zechariah 14:8 lets us know that, of the living waters issuing from Jerusalem in that day, half should go west to the Mediterranean, and half east to the Salt Sea, unaffected by the vicissitudes of the year. Undoubtedly along with this will be vouchsafed spiritual good abundantly; but there is no solid ground to question the real physical fact and its consequences in that day so glorious to Jehovah-Messiah. We must leave room in the future for the divine vindication of Himself in the lower creation, remembering the reconciliation to God of all things as well as of believers (Colossians 1:20-21), and that Christ is head over all things to the church which is His body. It is admitted that the vision of Ezekiel belongs to this life; as alsoRevelation 21:24-26; Revelation 21:24-26; Revelation 22:1-2. But in none is the connection with the present evil age, but with the good age to come.

It will be seen that I contend for no pseudo-literalism, and acknowledge freely the strong figures employed; as for example the mountains dropping new wine, and the hills flowing with milk; but surely the force is the supernatural spontaneousness with which God will then cause the earth to yield its choicest stores of the animate as well as inanimate creation. The day of toil and sorrow is past; and this through the Second man's grace, not the first man's skill any more than his deserts. Jehovah alone shall be exalted in that day. But it is not a description of our spiritual blessings in heavenly places. Undoubtedly it is earthly Judah and Jerusalem; but mercy and truth have wrought in the people, and divine power in the land and city of the great King. Their blessing shall abide for ever, as long as the earth endures; yea, Judah's surely in a new form throughout all eternity. "And I will avenge [or pronounce free from guilt] their blood [that] I had not avenged; and Jehovah dwelleth in Zion." It its not the church either militant or triumphant, but the permanent vindication and blessing of His earthly people, when He makes good His pledge of the hill He chose of old as His rest for ever.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Joel 1:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​joel-1.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El campo se desperdicia, la tierra llora - Como, cuando Dios derrama Sus bendiciones de la naturaleza, toda la naturaleza parece sonreír y alegrarse, y como dice el Salmista , "Gritar de alegría y cantar" Salmo 65:13, de modo que cuando los retiene, parece llorar y, con su duelo, reprochar la insensibilidad del hombre. El aceite es el emblema de las abundantes gracias y dones del Espíritu Santo, y de la luz y la devoción del alma dada por Él, y la alegría espiritual, y la caridad desbordante y envolvente.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Joel 1:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​joel-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Un llamado al arrepentimiento &mdash Joel 1:8-13 : La nación de Judá sufriría una gran angustia. Los granjeros plantaron y cuidaron sus cultivos, pero todo fue en vano. Las cosechas fueron destruidas por la langosta y por el ejército antes de la cosecha. El pueblo lloraría como una virgen por el esposo de su juventud. La imagen es la de una mujer joven que fue repudiada por su marido.

Luego fue obligada a vivir como virgen. Se ceñiría de cilicio y estaría en estado de duelo. El cumplimiento de esto sería cuando Judá fuera enviado lejos de Dios y obligado a vivir en una tierra extraña.

La destrucción sería tan grande en la tierra que el sacerdote en el Templo no tendría suficiente grano o libación para dar a Dios. La tierra se enfrentó a una devastación total. Necesitaban la ayuda de Dios pero ni siquiera podían ofrecer los sacrificios que Él requería. La cosecha fue una pérdida total. El trigo, la cebada, los higos, las vides, las manzanas, las granadas y las palmeras se habían ido. Si la gente se preguntaba qué podían hacer para cambiar su situación, la única respuesta era que debían "arrepentirse".

El arrepentimiento que Dios deseaba se describe en estas palabras: "Cíñense y hagan lamentación, sacerdotes; aullen, ministros del altar; vengan y duerman en cilicio, ministros de mi Dios, para la ofrenda de cereal y la la libación está retenida de la casa de vuestro Dios.” ( Joel 1:13 ) Lo único que podían hacer era vestirse de cilicio y clamar a Dios en arrepentimiento.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Joel 1:10". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​joel-1.html. 2014.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta continúa aquí con el mismo tema, y ​​usa estas muchas palabras para dar más efecto a lo que dijo; porque sabía que se dirigía a los sordos, quienes, por costumbre, se habían endurecido tanto que Dios no podía hacer nada, al menos muy poco, con su palabra. Esta es la razón por la cual el Profeta presiona tan fervientemente un tema tan evidente. Si alguien pregunta qué necesidad hay de tantas expresiones, ya que parece ser un uso innecesario de palabras; De hecho, permito que todo lo que el Profeta quisiera decir pudiera haberse expresado en una oración, ya que aquí no hay nada intrincado: pero no fue suficiente con que lo que dijo debía entenderse, excepto que los judíos lo aplicaron a ellos mismos y percibieron que tenían que ver con Dios; y para hacer esta solicitud no fueron eliminados. No es entonces sin razón que el Profeta trabaja aquí, y hace cumplir la misma cosa en muchas palabras.

Por eso dice: El campo se desperdicia, y la tierra está de luto; porque el maíz ha perecido, el vino se ha secado, el aceite ha destruido. Y con estas palabras insinúa que ellos viendo no vieron nada; como si dijera: “Deja que la necesidad te extorsione el duelo; De hecho, están hambrientos, todos se quejan de falta, todos deploran la necesidad de pan y vino; y sin embargo, ninguno de ustedes piensa de dónde es este deseo, que es de la mano de Dios. Lo sientes en tu boca, lo sientes en tu paladar, lo sientes en tu garganta, lo sientes en tu estómago; pero no lo sientes en tu corazón. En resumen, el Profeta insinúa que los judíos no tenían un entendimiento correcto; en verdad deploraban su hambre, pero eran como bestias brutas que, cuando tienen hambre, muestran signos de impaciencia. Entonces los judíos lloraron porque su estómago los inquietaba; pero no sabían que la causa de su necesidad y hambre eran sus pecados. Luego sigue:

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​joel-1.html. 1840-57.

Comentario Bíblico de Smith

Vayamos en nuestras Biblias al libro de Joel.
Joel es un profeta del cual no tenemos luz de su trasfondo excepto lo que nos da. Es hijo de Petuel, pero no sabemos quién es Petuel. Así que realmente no nos ayuda mucho. Joel fue profeta de Judá; es decir, el Reino del Sur. Probablemente estaba familiarizado con Elías y sin duda conocía bien a Eliseo, porque el tiempo de su profecía corresponde más o menos al tiempo en que Eliseo estaba profetizando a Israel, el Reino del Norte.

Joel estaba profetizando en Judá, el Reino del Sur. Y en aquellos días tenían escuelas para los profetas donde los profetas se reunían en estas escuelas. Eliseo dirigía una escuela para los profetas, por lo que Joel sin duda conocía a Eliseo. Pero de su pasado, nada se sabe realmente.
Ahora en el capítulo 1 habla de una plaga de langostas, y en el texto leemos, "la oruga, la langosta, el saltón y la oruga.

" En realidad, estas palabras han sido traducidas de las palabras hebreas, y en lugar de ser diferentes insectos, en el hebreo ellos... todos ellos se relacionan con los diferentes aspectos de la langosta en sus etapas de desarrollo. Cuando nace, come las cositas pequeñas, y luego a medida que crece y se desarrolla, finalmente consumiendo todo lo que hay en la tierra.Entonces, probablemente habían tenido una de las terribles plagas de langostas que en la historia muchas veces afligieron esa tierra.

Y después de esta terrible aflicción de la langosta, Joel habla y lo toma y lo compara con el juicio venidero de Dios que vendrá sobre la tierra.
Así que en el capítulo 1 hay una referencia inmediata a una experiencia de desolación de la tierra que acaba de experimentar como resultado de esta plaga de langostas. Hay analogías espirituales que se le hacen, y luego él usa eso como trampolín para entrar a hablar de la desolación que va a venir a la tierra en los últimos días, ya que habrá ejércitos que vendrán cubriendo el la tierra como langostas cubren la tierra y acaban desolando la tierra. Entonces esto es,

Palabra de Jehová que vino a Joel hijo de Petuel. Oíd esto, ancianos, y prestad oído, todos los habitantes de la tierra. ¿Ha sido esto en vuestros días, o aun en los días de vuestros padres? ( Joel 1:1-2 )

¿Alguna vez recuerdas algo como esto? ¿Recuerdas alguna vez tal desolación?

Cuéntenlo a nuestros hijos, y sus hijos lo cuenten a sus hijos, y sus hijos a otra generación ( Joel 1:3 ).

Ahora, en aquellos días, por supuesto, la mayor parte de la historia se transmitía de boca en boca. Y los padres se relacionaban con sus hijos y luego los abuelos se relacionaban con sus nietos y luego los nietos decían: "Bueno, mi abuelo me dijo", ya sabes. Y así las tradiciones orales y la historia oral que se transmitió. Y gran parte de la historia se conservó a través de esta tradición oral, ya que pasarían de una generación a otra el conocimiento de las cosas que habían sucedido.

Ahora bien, era el propósito de Dios que hubiera transmisión de conocimiento dentro de las familias. A menudo había cosas que se establecían como memoriales. Las fiestas que Dios había ordenado, todas ellas estaban allí con el propósito de recordar su historia, para recordar la obra de Dios.
Y así, en la Fiesta de los Tabernáculos, se les recordó cómo sus antepasados ​​fueron preservados durante los cuarenta años de vagar por el desierto.

Así que construían estas pequeñas cabinas y se mudaban de sus casas a estos pequeños cobertizos improvisados ​​al lado de su casa. Y mientras los construían, por supuesto, los niños participarían. Salían a recoger las ramas de palma y venían arrastrando las ramas de palma con su papá. "Papá, ¿qué estamos haciendo con esta rama de palma? ¿Por qué estamos haciendo esta casita aquí?" Y, por supuesto, a los niños siempre les entusiasmaría construir una casa para mudarse.

Ya sabes cómo son los niños en cosas así. Pero el padre decía: "Bueno, hubo un tiempo en que nuestros antepasados ​​llegaron por primera vez a la tierra. Cuando salieron de Egipto, pasaron cuarenta años en el desierto. Pero todo el tiempo que estuvieron en el desierto, Dios los alimentó. ellos, Dios los cuidó, Dios los cuidó”. Y les dio a los padres la oportunidad de hablar con sus hijos acerca de cómo Dios se había movido tanto en la historia de ese pueblo.


La Pascua, lo mismo, e incluso en la Pascua desarrollaron la pregunta tradicional. El niño diría: "Papá, ¿qué hace que esta noche sea diferente de todas las demás noches?" Y luego el padre ensaya la historia de su liberación de Egipto. Y el fin era transmitir la fe y la confianza en Dios de generación en generación. Y Dios miró el hogar como el lugar para la transmisión de esta información a lo largo de la línea.

Y seguramente el hogar debe ser el lugar para que los hijos aprendan y comprendan las cosas de Dios. Y deberías estar ensayando y relatando a tus hijos esa obra de Dios que fue en tu propia vida, esa obra de Dios que has visto.
Una cosa hermosa de mi madre era que era una buena narradora. Y ella siempre nos estaba contando las historias de cómo Dios contestó la oración, cómo Dios había obrado en su vida y en la historia familiar, la obra de Dios.

Y ella nos lo ensayaba y quedó grabado en nuestro corazón ese aprender a confiar en Dios. Si estuviéramos enfermos, ella nos contaría cómo Dios nos había sanado en el pasado. Cuando yo, ya sabes, tenía una fiebre terrible y mi hermano tenía asma, cosas de esta naturaleza, y ella nos ensayaba la obra de Dios en el pasado. Y así, se implanta en el corazón y en la mente del niño y luego, por supuesto, continúan.

Así que les enseño a mis hijos muchas de las historias que mi madre me contó sobre la obra de Dios en nuestra propia familia en tiempos pasados.
Cuando los hijos de Israel cruzaron el río Jordán, Dios detuvo el río Jordán en la temporada de inundaciones y pudieron cruzar el río Jordán sin mojarse y sin meterse en el agua. Porque Dios detuvo el flujo del río Jordán en la temporada de inundaciones.

Ahora, mientras pasaban, hicieron que hombres de cada una de las tribus sacaran piedras del fondo del río Jordán y pusieran un montón de piedras en la orilla del río. Cuando salieron del río, colocaron este montón de piedras. Y el propósito era, en el futuro, mientras vienes con tus hijos, estás caminando por este camino y ven la extraña pila de piedras y tus hijos dicen: "Papá, ¿qué es esa pila de piedras allí?" Entonces los papis tuvieron la oportunidad de contarles a sus hijos cómo Dios hizo un milagro al traerlos a la tierra.

Porque el río Jordán que vieron entonces fluir se detuvo y el pueblo pasó en seco porque Dios detuvo el flujo para llevarlos a la tierra. Y pudieron ensayar para sus hijos las cosas de Dios. Y es propósito de Dios que esta transmisión de conocimiento, el conocimiento de Él, sea dentro de la familia de generación en generación.
Por lo que es nuestra obligación transmitirlo a la siguiente generación.

Y entonces se convierte en su obligación transmitirlo a la próxima generación, y más adelante, esta tradición oral y la transmisión del conocimiento dentro de las familias. Desafortunadamente, con la llegada de la radio, gran parte de esta transmisión se perdió. Y en mis días, los niños escuchaban Lux Radio Theatre y Gangbusters y todas estas series de radio, Little Orphan Annie y Jack Armstrong, the All-American Boy.

Y la tradición de la conversación empezó a sufrir con la llegada de la radio. Y, por supuesto, la televisión casi ha arrasado con la tradición de transmisión oral del conocimiento. Y ahora los niños se entretienen con la televisión y hay muy poca conversación dentro de la familia donde pasas una tarde entera sentado y hablando, sentado y contando historias. Sentarse y eso... y algo vital, siento, se ha perdido en la unidad familiar por la invasión en nuestros hogares de la radio y de la televisión y de estas otras cosas que han quitado el verdadero relacionamiento honesto de corazón a corazón a la gente y que la comunicación oral y todo.

Y creo que una parte del colapso de nuestra sociedad seguramente se debe al advenimiento del entretenimiento en el hogar a través de la radio y la televisión.
Pero Joel fomenta esta transmisión oral del conocimiento. Ahora comienza a hablar de esta terrible plaga.

Lo que dejó la oruga se lo comió la langosta; y lo que dejó la langosta, el saltón se lo comió; y lo que ha dejado el saltón, la oruga se lo ha comido ( Joel 1:4 ).

Como dije, estas palabras hebreas son devorar y mascar y todo, y se refieren a las etapas del desarrollo de la langosta.

Así que despertad, borrachos, llorad; y aullad, todos los bebedores de vino, a causa del vino nuevo; porque es cortada de tu boca ( Joel 1:5 ).

Entonces, las primeras personas en verse afectadas. Evidentemente, la plaga comenzó en el otoño. Ahora la última cosecha recogida es la cosecha de uva en la tierra. Es la última cosecha que se cosecha. Así que la peste comenzó en el tiempo de la vendimia y devoró todas las uvas hasta que no quedó vino nuevo.
La bebida se había convertido en un gran problema en Israel. Es mencionado por muchos de los profetas. La embriaguez de la gente se había convertido en un grave problema.

Ellos eran los primeros que iban a sufrir como consecuencia de esta plaga. Las otras cosechas ya habían sido cosechadas excepto las uvas. Pero en la primavera la nueva infestación. Verá, todos los huevos quedaron y en la primavera incluso una nueva y mayor infestación que destruyó absolutamente todo cuando llegó la primavera.
Todavía no sabemos qué sucederá en California cuando llegue la primavera, cuando las larvas de estas moscamed comiencen a eclosionar.

Hay muchos que predicen una infestación mucho peor que la que experimentamos este verano pasado. Debido a las larvas que ya están en el suelo de las moscamed y eso... Muchos de los científicos están haciendo terribles profecías de una infestación aún peor esta próxima primavera y verano. Y hace que las cosas se vean aún peor para nuestro gobernador. Hace un tiempo vi una pegatina en el parachoques que me pareció muy divertida. Decía: "Las frutas lo atraparon y las moscas lo sacarán".
Ahora el Señor inmediatamente comparó esta plaga a:

Una nación que viene sobre la tierra, fuerte y sin número, cuyos dientes son como los dientes de un león, y los dientes de la mandíbula como un gran león. [Y Dios clamó:] Ha asolado mi vid ( Joel 1:6-7 ),

Dios muchas veces comparó a Israel con una vid. Isaías el sexto capítulo, un capítulo entero dedicado a la viña de Dios. La vid que Él plantó, cercó, puso un lagar y todo, y cómo no dio fruto. Jesús dijo: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos. Cada pámpano en mí da fruto", y así esta semejanza del pueblo de Dios con la vid. Pero también hay una semejanza de Israel con la higuera.

Y en la profecía de Oseas, los compara con la primera maduración de la higuera en el capítulo noveno, versículo décimo. En el libro de Jeremías, Dios compara a Israel con una cesta de higos tan podridos que no sirven para nada; tienen que ser echados.
Aquí de nuevo Dios grita:

han descortezado mi higuera ( Joel 1:7 ):

Yo creo que cuando Jesús, al hablar a sus discípulos acerca del fin de los tiempos y las señales de su regreso, cuando les dijo: "Ahora aprendan la parábola de la higuera", se está refiriendo a la nación de Israel, que Dios ha comparado a una higuera. Y así, creo que esa parábola que hizo Jesús de la higuera tiene un significado tremendo en este día en que vivimos, pues dijo que la señal del rebrote de la higuera sería una de las señales finales de la cercanía de Su regreso, aconteciendo en el seno de la generación que lo ve brotar.

Así que el nacimiento de la nación de Israel es sin duda una señal notable de que debemos estar atentos que señala la proximidad del regreso del Señor.
"Ladraron Mi higuera". Es decir, se han comido la corteza.

lo han dejado limpio y desnudo; sus ramas se emblanquecen ( Joel 1:7 ).

Toda la corteza ha sido masticada y, por supuesto, solo se ve el blanco debajo de la rama.

Llora como una virgen que se ciñe de cilicio por el marido de su juventud ( Joel 1:8 ).

Es decir, la solterona que nunca se casó, se lamenta por su difícil situación.

Las ofrendas de harina y las libaciones serán cortadas de la casa del SEÑOR; y los sacerdotes y los ministros de Jehová hacen duelo ( Joel 1:9 ).

Ahora, la ofrenda de harina era donde traías la flor de harina, que por supuesto provenía del trigo. Pero las langostas han devorado los campos de trigo y no hay harina para traer una ofrenda al Señor. No hay vino para traer una ofrenda al Señor de la vid. Entonces los sacerdotes deben llorar.

El campo está asolado, la tierra está de luto; porque el trigo se pierde, el mosto se seca, el aceite se agota. Avergonzaos, oh labradores [ustedes labradores, en realidad]; aullad, viñadores, por el trigo y por la cebada; porque la mies del campo se ha perdido. La vid se ha secado, la higuera languidece; el granado, también la palmera, el manzano, y todos los árboles del campo, se secaron; porque se secó la alegría de los hijos de los hombres.

Ceñíos y lamentaos, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, y dormid en cilicio, ministros de mi Dios, porque la ofrenda y la libación están retenidas en la casa de vuestro Dios. Santificad ayuno, convocad asamblea solemne, reunid a los ancianos ya todos los moradores de la tierra en la casa de Jehová vuestro Dios, y clamad a Jehová ( Joel 1:10-14 ).

Y por eso están llamando a un ayuno entre la gente. Clamando a Dios por ayuda de esta gran calamidad que les ha acontecido.

¡Ay del día! Cercano está el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso ( Joel 1:15 ).

Entonces él toma esa plaga y ahora se mueve proféticamente a otro día en el cual la tierra será devastada por el juicio de Dios, el gran día del Señor y el día del juicio de Dios. "¡Ay del día! El día del Señor está cerca, y en cuanto a la destrucción del Todopoderoso vendrá".
Viene el juicio de Dios sobre la tierra conocido en las Escrituras como el tiempo de la indignación de Dios en el Antiguo Testamento o en el Nuevo Testamento se llama el tiempo de la Gran Tribulación.

Cuando Dios va a juzgar la tierra, cuando Dios va a enviar plagas sobre la tierra, cuando nuevamente Dios va a devastar las cosechas, los víveres y el hambre persistirá en toda la tierra. El libro de Apocalipsis describe el caballo negro del hambre, la balanza y una medida de trigo; esto es, como de un litro de trigo, por el salario de un día. Un hombre trabajará todo el día y su salario será de media libra de harina por el salario de un día entero.

Así que la terrible devastación que viene del Señor.
Ahora, eso es algo que debes notar, esta Gran Tribulación como destrucción del Todopoderoso. Hay personas que han confundido todo el tema profético como lo han hecho la iglesia de Israel. Y así, colocan a la iglesia sobre la tierra durante la Gran Tribulación. Y usan escrituras tales como Jesús advirtiendo a sus discípulos que tendrían tribulación.

Pero hay una gran diferencia entre la tribulación que experimentamos como pueblo de Dios y la Gran Tribulación que viene sobre la tierra. La diferencia básica es el origen. La tribulación que experimentas como hijo de Dios tiene su origen en tu enemigo, Satanás. Él es el que trae tribulación sobre ti en tu esfuerzo por servir al Señor. La Gran Tribulación que se avecina viene directamente de Dios.

Ahora bien, que soy atacado por el enemigo lo puedo entender bien; Puedo aceptar. Pero doy gracias a Dios que aún en esos ataques del enemigo, tengo el poder y la fuerza del Espíritu Santo dentro de mí para poder vencer por medio del poder del Espíritu dentro de mí. Sin embargo, no puedo aceptar que Dios me ataque. Por cuanto Él es mi Padre, Él me ama, yo lo amo, y “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” ( Romanos 8:1 ). Entonces, el hecho de que la Gran Tribulación emane de Dios impide que la iglesia sea parte del período de la Gran Tribulación. Viene como destrucción del Todopoderoso.

¿No está cortada la comida delante de nuestros ojos, sí, el gozo y la alegría de la casa de nuestro Dios? La semilla se pudrió debajo de los terrones, los graneros quedaron asolados, los graneros derribados; porque el maíz está seco. ¡Cómo gimen las bestias! Las manadas de ganado están perplejas, porque no tienen pasto; sí, los rebaños de ovejas quedan desolados. Oh SEÑOR, a ti clamaré; porque fuego consumió los pastos del desierto, y llama quemó todos los árboles del campo.

También a ti clamarán las bestias del campo; porque los ríos de las aguas se secaron, y fuego consumió los pastos del desierto ( Joel 1:16-20 ).

Y entonces vemos una tierra en una condición muy desolada. Sin pastos para el ganado, sin cultivos; han sido destruidos.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​joel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La llegada de las langostas, presagio del día del Señor

Después del título ( Joel 1:1 ), el profeta anuncia una ruina inaudita y anhelada para ser recordada, provocada por langostas ( Joel 1:2 ), y convoca a los consumidores de vino a lamentarse por la destrucción de las viñas ( Joel 1:5 ). Pide lamentación, como la de una novia viuda, por la pérdida de las ofrendas de sacrificio y los campos y huertos desperdiciados ( Joel 1:8 ). Ordena a los sacerdotes que se lamenten y que fijen un ayuno y una reunión de oración ( Joel 1:13 ), y luego describe vívidamente la pérdida de cosechas y la angustia del ganado ( Joel 1:16 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​joel-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La tierra está de luto ] La naturaleza está representada en el AT. con los mismos sentimientos que los del hombre. Cp. por el duelo Isaías 33:9 ; Jeremias 12:4 ; Jeremias 12:11 ; Jeremias 23:10 ; Amós 1:2 .

El maíz, el vino y el aceite, los tres productos principales del suelo de Palestina, frecuentemente mencionados juntos como de Jehová ( Joel 2:19 ; Deuteronomio 7:13 ; Deuteronomio 11:14 ; Deuteronomio 28:51 ; Jeremias 31:12 ; Oseas 2:8 ; Oseas 2:23 ). El maíz ( ARV 'grano') era principalmente trigo, cebada y espelta o arveja. No se cultivó centeno ni avena. El aceite era el de la aceituna.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​joel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El Espíritu de Dios aprovecha la oportunidad que le brinda una escasez sin paralelo, causada por la invasión de innumerables ejércitos de insectos, para despertar la atención del pueblo con respecto al día de Jehová; aquel día grande y terrible que había de venir, y en el cual Su poder se manifestaría en el juicio, en el cual Él, que había mostrado gran paciencia, al final se interpondría para vindicar la gloria de Su nombre, y librarlo del oprobio lanzado. por el pecado de Su pueblo, y para vengarse de todos los que se engrandecen contra Él.

Lo que aquí se nos presenta como la vara de Jehová es el ejército del norte, el mismo que tan a menudo encontramos en los profetas, el asirio. Pero, al final, es Dios mismo quien, después de haber castigado a su pueblo por medio de este enemigo, interviene para su destrucción y para el juicio de todas las naciones reunidas en torno a Jerusalén. Al examinar la profecía, el lector puede observar que distingue entre la hambruna que marcó el comienzo del día de Jehová y ese día mismo.

Solo tenemos que comparar Joel 1:15 ; y Joel 2:1 ; Joel 2:11 . El estado de hambre y desolación, interpretado por el Espíritu de profecía, llama al pueblo a presentarse ante Jehová, porque el día de Jehová estaba cerca.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Joel 1:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​joel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El vino nuevo. - Las necesidades y las delicias de la vida se han ido: “el vino que alegra el corazón del hombre, el aceite que hace resplandecer su rostro, el pan que fortalece el corazón del hombre” ( Salmo 104:15 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​joel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una citación a la penitencia

Joel 1:1 ; Joel 2:1

No sabemos nada de Joel más allá de este libro. Estaba contento de ser el portavoz de Dios y permanecer desconocido. Su mensaje fue de una aflicción incomparable. El recuerdo de la bondad amorosa de Dios debería haber mantenido fiel y leal a su pueblo, pero como la gracia y el amor no habían logrado afectarlos, se anunciaron terribles juicios. Un pequeño insecto, la langosta, postraría el poder del que se jactaba el hombre. Las cuatro clases de langostas aquí descritas y que sin duda devastaron el país, eran también símbolos de los cuatro imperios mundiales, Asiria, Babilonia, Grecia y Roma, que debían devastar Tierra Santa.

Tales juicios requieren actos de arrepentimiento, como ayuno, humillación e intercesión. Hay días en la experiencia nacional en los que nos conviene ceñirnos y lamentarnos. Los ministros y ancianos de la Iglesia deben liderar el camino. Donde ha habido infidelidad hacia el gran Amante de las almas, cuando la Iglesia visible o el miembro individual se ha apartado de Cristo al mundo desenfrenado, entonces el gozo se desvanece, Joel 1:12 , cesa la adoración espiritual, Joel 1:9 , y allí no puede haber paz ni seguridad hasta que haya arrepentimiento y regreso.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​joel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

I. LA PLAGA DE LAS LOCUSTS

II. LA VENIDA DÍA DEL SEÑOR: LA RUINA, EL ARREPENTIMIENTO Y LA RESTAURACIÓN

III. LOS ACONTECIMIENTOS DEL DÍA DEL SEÑOR: LOS ENEMIGOS DE ISRAEL JUZGADOS Y EL REINO ESTABLECIDO

I. LA PLAGA DE LAS LOCUSTS

CAPÍTULO 1

1. La súplica del profeta ( Joel 1:1 )

2. La llamada a los borrachos ( Joel 1:5 )

3. El llamado al pueblo y a los sacerdotes ( Joel 1:8 )

4. El día del Señor y la tierra que sufre ( Joel 1:15 )

5. La oración del profeta ( Joel 1:19 )

Joel 1:1 . El profeta anuncia que es la Palabra de Jehová que él pronuncia, lo que le vino. ( Joel 1:2 y Joel 1:3 son una introducción a la descripción que sigue a la gran calamidad que había caído sobre la tierra.

Tiene la forma de una apelación. Lo que le había sucedido a la tierra es de un carácter tan terrible que no tiene precedentes. La visitación de la tierra por la plaga de langostas debe relacionarse con las generaciones futuras, porque hay un gran significado profético en cuanto al futuro adjunto a las langostas, que se señalará más adelante. El cuarto verso ( Joel 1:4 ) lo traducimos de una manera nuestra, dejando las palabras de los insectos destructores sin traducir.

Lo que dejó Gazam, lo devoró Arbeh;

Y lo que dejó el Arbe, lo devoró el Jelek;

Y lo que dejó el Jelek, lo devoró el Chasel.

Dejamos las palabras hebreas sin traducir porque no expresan insectos de diferentes especies; son un solo insecto, la langosta, en un estadio cuádruple. Gazam significa "roer", Arbeh es "ser muchos"; este es el nombre común de las langostas debido a sus hábitos migratorios. Jelek es "lamer" y Chasel significa "devorar o consumir". La langosta pasa por una etapa cuádruple en su desarrollo hasta su pleno crecimiento.

Primero, es la langosta que roe, cuando nace por primera vez; luego toma sus alas y vuela; después comienza su trabajo destructivo lamiendo todo lo que encuentra y, finalmente, alcanza su pleno crecimiento y devora todo lo que encuentra a su paso. (Se han hecho muchas aplicaciones tontas de estas langostas. Una de las más ridículas es la que hizo una curandera en su libro Lost and Restored).

La plaga de langostas que arrasó la tierra de Israel fue un juicio del Señor. Era uno de los juicios que el Señor envió sobre Egipto, y Moisés había anunciado proféticamente que el Señor los usaría para castigar a su pueblo (ver Deuteronomio 28:38 ; Deuteronomio 28:42 ).

Pero estas langostas literales, que cayeron literalmente sobre la tierra y destruyeron en poco tiempo toda la vegetación, son un símbolo de otras agencias que se usarían más adelante en la historia de Israel para traer juicio sobre la tierra y el pueblo. Son típicos de los ejércitos gentiles, como se indica en el segundo capítulo, donde el Señor los llama "Mi gran ejército". Aquí hay, sin duda, un pronóstico profético sobre el futuro de la tierra.

De la profecía de Daniel aprendemos dos veces que cuatro potencias mundiales deberían subyugar a Israel y atacar la tierra: Babilonia, Medo-Persia, Grecia-Macedonia y Roma. También Zacarías, en una de sus visiones nocturnas, vio cuatro cuernos, y estos cuatro cuernos esparcieron a Judá y Jerusalén. Vemos, por lo tanto, en las langostas, primero, las langostas literales que destruyeron todo en la vegetación en la época en que vivió Joel, y estas langostas son un símbolo de los juicios futuros ejecutados sobre la tierra y las naciones por las potencias mundiales anunciadas proféticamente. Al final de los “tiempos de los gentiles”, durante los cuales Jerusalén es pisoteada, tiene lugar la invasión final de la tierra; es esto lo que se describe en el segundo capítulo.

Joel 1:5 . El primer enjambre probablemente había aparecido en el otoño; sólo los viñedos aún no se habían recolectado. Atacaron los viñedos y rápidamente las cepas y las uvas desaparecieron bajo la embestida. Por tanto, los bebedores de vino debían sufrir primero. Que había mucha embriaguez entre el pueblo de Israel, especialmente en los días de su prosperidad, se puede aprender de Amós 6:1 ; Isaías 5:11 ; Isaías 24:7 ; Isaías 28:7 , etc.

En Joel 1:6 se describe a las langostas como una nación, sin número, poderosa, con dientes de león. Esto confirma la aplicación típica a las naciones gentiles del futuro que devastarían la tierra. Ver, además, Números 13:33 , Isaías 40:22 y Jeremias 51:14 , donde se hace la misma comparación.

Joel 1:8 . A causa del gran desastre, la gente está llamada a llorar y a vestirse de cilicio. "Lamenta como virgen, ceñida de cilicio, por el marido de su juventud". Ésta es una expresión significativa. Aquí se indica a Israel en su relación con Jehová. Recordamos Isaías 3:26 acerca de Jerusalén, “Y sus puertas se lamentarán y lamentarán, y ella, desolada, se sentará en tierra; ”Y Isaías 54:6 ,‘Porque el Señor ha llamado ti como a mujer abandonada y triste de espíritu, y una esposa de la juventud que es repudiada, dijo el Dios tuyo’. Tan grande fue el caos que la ofrenda de comida y bebida fue cortada de la casa del Señor, de modo que los sacerdotes, los siervos de Jehová, hicieron duelo. Este es su canto lúgubre:

Desperdiciado es el campo,

El luto es la tierra

Porque desperdiciado es el maíz,

La vid nueva se secó,

El aceite se acaba.

A esto le sigue el llamado al lamento por el labrador y los viñadores. Se acabó toda la cosecha, y además del fracaso de la vid, la higuera, los otros árboles también se mencionan, sí, "todos los árboles del campo están secos". Debido a la severidad de esta visitación, el gozo había abandonado a los hijos de los hombres.

Luego viene el llamado definitivo a los sacerdotes a lamentarse y clamar a Jehová y santificar un ayuno ( Joel 1:13 ). Pero no hay constancia de una respuesta. Al final de este capítulo, solo el Profeta eleva su voz a Jehová. Aprenderemos en el segundo capítulo del tiempo del arrepentimiento nacional de Israel.

Joel 1:15 . Por primera vez nos encontramos con el día del Señor (Yom Jehová), esa frase que se usa con tanta frecuencia en todos los libros proféticos. El versículo 15 ( Joel 1:15 ) es una exclamación del Profeta cuando aparece antes de su visión ese día. En medio de la extraña descripción de la calamidad, presente en los días de Joel, él ve que se acerca un juicio mayor.

Es el mismo día que contempla el que mencionan los otros profetas; cada vez que Joel usa esta expresión significa la venida del día del Señor, todavía acercándose. Se puede notar que los cinco pasajes de Joel en los que se menciona “el día del Señor” son progresivos.

Para un estudio comparativo de esta importante frase citamos el pasaje principal de los diferentes profetas.

Isaías. La frase "en ese día" se encuentra muchas veces en su libro. Mencionamos Isaías 2:2 ; Isaías 2:10 ; Isaías 4:1 ; Isaías 13:6 .

Las predicciones de la gran gloria de Isaías 54:1 ; Isaías 60:1 ; Isaías 61:1 ; Isaías 62:1 están todos relacionados con este día.

Jeremías. También habla de ese día ( Jeremias 25:30 ; Jeremias 30:18 ).

Ezequiel. Capítulos 7 y 8. De los capítulos 37-38 tenemos el registro de grandes eventos tanto de juicio como de bendición que sucederán en relación con ese día. Aunque Daniel no usa en su libro la frase “día del Señor”, casi todas sus grandes profecías están relacionadas con ese día. Es el día en que la piedra golpea la gran imagen, que representa los tiempos de los gentiles, y la derriba; el día en que "el Hijo del Hombre" vendrá en las nubes del cielo para recibir el reino.

Oseas señala ese día en los capítulos 2 y 3, así como en el capítulo final. Amós lo testifica en Amós 1:2 ; Amós 6:3 ; Amós 9:2 ; Amós 9:15 .

Abdías, que vivió aproximadamente al mismo tiempo que Joel, habla del día en Abdías 1:15 de su breve profecía. Miqueas en su profecía se refiere a ella en Miqueas 5:15 . En Nahum se describe el día en que el Señor juzgará a las malvadas ciudades del mundo (véase Nahúm 1:1 ).

El tercer capítulo de Habacuc revela ese día. Sofonías tiene mucho más que decir sobre ese día que los libros proféticos anteriores ( Sofonías 1:14 ; Sofonías 2:1 ; Sofonías 3:1 ).

Hageo da testimonio de ello en Hageo 2:6 . (Compárese con Hebreos 12:26 .) Zacarías usa la frase “en aquel día” muchas veces, especialmente en los últimos tres capítulos. Malaquías revela el día en Malaquías 3:1 ; y Malaquías 4:1 ).

Aprendemos de todo esto el lugar prominente que ocupa el día del Señor en las profecías. Debe ser así, porque es el día de manifestación y consumación. Joel contempló aquí por primera vez este día.

Luego sigue una descripción adicional de la gran calamidad que había sobrevenido a la tierra en los días de Joel (( Joel 1:16 ).

Joel 1:19 . Joel era, como todos los demás profetas, un hombre de oración. El profeta no hace ninguna otra mención acerca de sí mismo, pero esta breve palabra es suficiente para darnos una idea de su vida interior y su confianza en el Señor. Clamó a Jehová en la gran angustia.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joel 1:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​joel-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Joel fue especialmente un profeta de Judá. La carga de su mensaje fue el Día del Señor. Parece ser una declaración notable en lugar de notas de un ministerio que abarca un largo período. Una terrible plaga de langostas que había devastado todo el país fue la ocasión de su liberación. Joel habló de cosas que eran evidentes para aquellos a quienes se dirigía, luego predijo un juicio inmediato y finalmente miró hacia el último Día del Señor.

En la primera división hay dos secciones. El profeta interpretó el significado de la plaga de langostas y dijo que era la señal de un juicio aún más severo que era inminente. Al lidiar con la plaga actual, hizo un llamado a la contemplación y a la humillación.

La llamada a la contemplación se dirigió, en primer lugar, a los ancianos y luego a todos los habitantes. En su descripción de la desolación, los nombres, "gusano de la palma", "langosta", "gusano de la afta", "oruga", se refieren todos a las langostas. La referencia puede ser a diferentes etapas en el desarrollo de la langosta, oa diferentes variedades de la misma familia. El pensamiento en la mente del profeta era la completa destrucción por la plaga. Al señalar a los borrachos, los adoradores, los labradores y los viñadores, les recordó lo completo de la devastación, mostrando cómo había afectado a todas las clases.

En el llamado a la humillación comenzó con los sacerdotes, llamándolos a la penitencia ante el agotamiento de la casa de Dios. Luego, dirigiéndose al pueblo, los convocó a santificar un ayuno, y les ordenó que clamaran a Jehová, declarando como su razón la verdad que había sido la carga de su mensaje: "El día del Señor está cerca". Finalmente, expresó el grito del pueblo arrepentido: "Oh Señor, a ti clamo".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joel 1:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​joel-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

el campo se desperdicia ,. Por la langosta, que come todas las cosas verdes, la hierba y las hierbas, la fruta y las hojas de los árboles; y también por los caldeos pisotizándolos con sus caballos, y el aumento de los cuales se convirtió en forraje para ellos:

la tierra Mueva ; Ser indigente, nada que crece sobre él, y así lo miró con un aspecto horrible; o los habitantes de ello, por falta de provisión:

para el maíz se desperdicia ; por las langostas, por lo tanto, por el ejército asirio o caldeeño, antes de que llegara a la perfección:

El nuevo vino se seca : en la uva, a través de la sequía después mencionada: o, "se avergüenza" r; No respondiendo a las expectativas de los hombres, que lo vieron en el clúster, prometiendo mucho, pero falló:

el petróleo languidec ; o "enfermanes"; los olivos marchitos; Las aceitunas se cayeron, como el Targum, y por lo tanto, el petróleo falló: el maíz, el vino y el petróleo, se mencionan particularmente, no solo como el principal apoyo de la vida humana, como observa Kimchi, y por lo tanto, la pérdida de ellos debe ser Materia de lamentación a las personas en general; pero debido a estas ofrendas de carne y bebida, y, por lo tanto, los sacerdotes en particular tenían razones para llorar.

R הוביש "erubuit", versión Tigurine, Mercer, Liveleus; "Puduit", Drusius, Tarnovius; "Pudefit", Cocceius. S אמלל "infirmatum est", montanus. Así que algunos en Vatablus.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Joel 1:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​joel-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPÍTULO I.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​joel-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

EL ASPECTO DE DESOLACION DEL PAIS A CAUSA DE LA PLAGA DE LANGOSTAS; SE AMONESTA AL PUEBLO PARA QUE OFREZCA SOLEMNES RUEGOS EN EL TEMPLO: PORQUE ESTA CALAMIDAD ES PRESAGIO INFALIBLE DE OTRA AUN PEOR.

1. Joel—que significa Jehová es Dios. hijo de Pethuel—para distinguir al profeta de otros del mismo nombre. Las personas eminentes se distinguían con agregar a su nombre el de su padre.

2, 3. Una introducción viva, que llama la atención. viejos—Los ancianos son los mejores jueces en asuntos concernientes al pasado. Deuteronomio 32:7; Job 32:7. ¿Ha acontecido esto, etc.—es decir: Ha acontecido antes jamás una calamidad tan penosa como ésta? Nunca se vió tal plaga de langostas desde aquellas de Egipto. Éxodo 10:14 no está discorde con este versículo, que se refiere a Judá, en el que Joel dice que nunca antes había habido semejante devastación.

3. contaréis a vuestros hijos—a fin de que sean amonestados por la severidad del castigo, para que teman a Dios (Salmo 78:6; Éxodo 13:8; Josué 4:7).

4. Este versículo plantea el tema, sobre el cual después se extiende. Se entiende que son cuatro especies o períodos de langostas, más bien que cuatro insectos diferentes (véase Levítico 11:22). Son lit: (1) la langosta roedora, (2) la de enjambre, (3) la chupadora, (4) la consumidora, culminando en la clase más destructiva. Esta tiene con frecuencia tres pulgadas de largo, y las dos antenas, una pulgada de largo cada una. Las dos posteriores con sus seis patas adaptadas para saltar, son más grandes que las demás. La primera “clase,” la oruga es la langosta recién salida del huevo, y sin alas, en la primavera. La segunda es cuando al fin de la primavera aun en su primera piel, produce cría sin patas ni alas. La tercera, cuando después de la tercer mudanza de la piel, echan alas pequeñas, que las ayudan a saltar pero no a volar. No pudiendo alejarse mientras no se desarrollen las alas, devoran todo a su paso: hierba, arbustos, y corteza de los árboles. “El pulgón” aquí, se traduce “oruga erizada” en Jeremias 51:27. La cuarta clase son las de alas desarrolladas (véase Nota, Nahúm 3:16). En el cap. 2:25 son enumeradas en orden inverso, donde se promete la restauración de la devastación por ellas causada. Los hebreos hacen que se refieran: la primera especie a Asiria y Babilonia; la segunda, a Medopersia; la tercera, a Grecomacedonia y Antíoco Epífanes; la cuarta, a los romanos. Aunque la primera referencia es a langostas literales, el Espíritu Santo indudablemente tenía en vista los imperios sucesivos que atacaron a Judea, cada uno peor que su antecesor, siendo Roma el clímax.

5. Despertad—de vuestro habitual estado de borracho estupor, para daros cuenta de la privación de vuestra bebida favorita. Hasta los borrachines (la raíz hebrea significa cualquier bebida fuerte) serán forzados a “aullar,” aun cuando comúnmente se ríen en medio de las más grandes calamidades, tan palpable y universalmente afectará la calamidad a todos. vino … mosto—Como el castellano, el hebreo significa el jugo de uva no fermentado y por lo tanto, inintoxicante, el jugo dulce extraído por la opresión de las uvas o de otra fruta, como las granadas (Cantares de los Cantares 8:2). El vino se produce de la uva solamente, y es intoxicante (véase nota v. 10).

6. gente subió—se aplica a las langostas más bien que a gentes ( Proverbios 30:25), para indicar no solamente sus números, sino también su “feroz hostilidad;” y también para preparar la mente del oyente para la transición a las langostas figurativas del capítulo dos; a saber: la “nación” o enemigo gentil que venía contra Judea ( Proverbios 2:2). a mi tierra—eso es, la de Jehová; la que nunca hubiera sido devastada, si a mí no me hubiese placido infligir el castigo ( Proverbios 2:18; Isaías 14:25; Jeremias 16:18; Ezequiel 36:5; Ezequiel 38:16). fuerte—como llevando irresistiblemente por delante con su compacto cuerpo, todos los frutos de la industria de los hombres. y sin número—Así Jueces 6:5; Jueces 7:12 : “como langostas por multitud” (Jeremias 46:23; Nahúm 3:15). dientes de león—es decir, las langostas son tan destructivas como un león; no hay vegetación que pueda resistir su mordedura. (Véase Apocalipsis 9:8). Plinio dice: “Roen hasta las puertas de las casas.”

7. descortezó—Bochart, con la Versión de los Setenta y Siríaca, traduce, de una raíz arábiga: “ha roto,” es decir, los brotes superiores de los que mayormente se alimentan las langostas. Calvino secunda la versión nuestra. mi vid … mi higuera—pues están en “mi tierra,” o sea, de Jehová (v. 6). En cuanto a la fecundidad de las vides de la antigua Palestina; véase Números 13:23. ramas … blancas—tanto por estar despojadas de la corteza ( Génesis 30:37) como por haberse secado desde el tronco, ramas y tronco comidos desde abajo, por las langostas.

8. Llora—Oh “tierra mía.” (v. 6; Isaías 24:4). moza … por el marido—Una virgen desposada era considerada como mujer ya casada ( Deuteronomio 22:23; Mateo 1:19). El hebreo “marido es señor o dueño; en el oriente el marido es tenido por amo de la esposa. de su juventud—cuando los afectos son más fuertes, y cuando el dolor en la aflicción es por consiguiente el más agudo. Lo que sugiere el pensamiento es lo que debía ser el dolor de Sión por su separación de Jehová, el marido desposado de ella en sus primeros días (Jeremias 2:2; Ezequiel 16:8; Oseas 2:7; Proverbios 2:17; Jeremias 3:4).

9. La tristeza más grande para la mente de un judío religioso, y lo que debiera impresionar a toda la nación en el sentido del desagrado de Dios, es la cesación del acostumbrado culto del templo. el presente—en el hebreo, “mincha;” no de carne, sino la ofrenda incruenta hecha de harina, aceite e incienso. Como ésta y la ofrenda de bebida, o libación derramada acompañaban a todo sacrificio de carne, éste se incluye, si bien no es especificado, en lo que “pereció”, por causa de no haber ya alimento para hombre ni bestia. los sacerdotes … luto—no por su propia pérdida de lo que percibían de los sacrificios ( Números 18:8), sino porque ya no pueden presentar las ofrendas ordenadas a Jehová, a quien ministraban.

10. El campo … la tierra—difiriendo en que “campo” significa la campiña libre y sin cercar: “tierra” el rico suelo rojo del campo (de una raíz: “ser rojo”). adaptada para el cultivo. Así pues, un hombre “del campo,” en el hebreo, es cazador; uno de la tierra, o del suelo, es labrador o agricultor ( Génesis 25:27). Campo y tierra aquí están personificados. el mosto—de una raíz hebrea que da a entender que toma posesión del cerebro, de modo que uno no es dueño de sí. Asimismo el término arábigo viene de una raíz que indica guardar cautivo. Es vino ya fermentado, y por lo tanto embriagante, y es diferente del “mosto” del v. 5, también llamado vino nuevo, otro término hebreo diferente. Este y “el aceite” denotan la vid y el olivo, de los cuales se obtienen el vino y el aceite (v. 12). se secó—en el sentido literal, no de “avergonzóse,” de la lección marginal, como lo prueba su paralelismo con “perdióse”, o sea “languideció.”

11. Confundíos—quiere decir: Vosotros seréis avergonzados por el chasco de la fracasada cosecha de “trigo” y de “cebada.” aullad, viñeros—Debe seguir en punto doble: puesto que son los labradores los que se avergonzarán por el trigo; y los viñeros deberán aullar porque “secóse la vid” (v. 12).

12. el granado—árbol derecho de tronco, que crece hasta siete metros; su fruta es del tamaño de una naranja, con pulpa de un color rojo-sangre. la palma—la datilera. Los dátiles de Palestina eran famosos. La palma es el símbolo de Judea en las monedas acuñadas bajo el emperador Vespesiano. A menudo crece hasta treinta metros de alto. el manzano—en hebreo es un término genérico, que incluye el naranjo, el limonero y el peral. se secó el gozo—tal gozo como el que se siente en la cosecha y en la vendimia (Salmo 4:7; Isaías 9:3).

13. Ceñíos—es decir, de saco (de cilicio); como en Isaías 32:11, la elipsis es suplida (véase Jeremias 4:8). lamentad, sacerdotes—puesto que es vuestro deber dar el ejemplo a otros; y por ser mayor la culpa y más grande el escándalo de vuestros pecados contra la causa de Dios. venidVersión de los Setenta: “entrad” en la casa de Dios (Véase v. 14). dormid en sacos—como Acab ( 1 Reyes 21:27). ministros de mi Dios—( 1 Corintios 9:13.) Joel afirma la autoridad que tiene para su enseñanza; es en el nombre de Dios y por comisión suya que yo os hablo.

14. Pregonad ayuno—solemne. llamad a congregación—a asamblea solemne; lit., un día de restricción o cese de trabajo, a fin de que todos se entreguen a la súplica ( 1 Corintios 2:15; 1 Samuel 7:5; 2 Crónicas 20:3). ancianos—lo opuesto de “niños” ( 2 Crónicas 2:16) requiere que se entienda la edad de ancianos aquí, aun cuando se incluye también a los “ancianos” de oficio. Habiendo sido guías del pueblo en la culpa, deberían ser también sus guías en el arrepentimiento.

15. el día de Jehová—( 2 Crónicas 2:1, 2 Crónicas 2:11); es decir, el día de su ira ( Isaías 13:9; Abdías 1:15; Sofonías 1:7, Sofonías 1:15). Será un anticipo del día del Señor que viene, como Juez de todos los hombres, de donde el día recibe su mismo nombre. Aquí empieza la transición desde la plaga de langostas hasta calamidades peores ( Sofonías 2:1) por parte de ejércitos invasores que están por sobrevenir a Judea, de los que las langostas eran preludio.

16. Véase el v. 9 y la última parte del v. 12. la alegría—que prevalecía en las fiestas anuales, como también en las ordinarias ofrendas de sacrificio, de las cuales los ofrendantes comían delante del Señor con alegría y hacimientos de gracias ( Deuteronomio 12:6, Deuteronomio 12:12; Deuteronomio 16:11, Deuteronomio 16:14).

17. El grano se pudrió—“está seco,” “se desvanece,” de una raíz arábiga. (Maurer.) La sequía hace que el grano sembrado pierda su vitalidad. los bastimentos—los graneros; generalmente subterráneos, y divididos en compartimiertos para las diferentes clases de granos.

18. Bestias … turbados … bueyes—denotando los gestos inquietos de los animales mudos en su incapacidad de hallar alimento. Hay un contraste tácito entre el sentido de la creación animal y la insensibilidad del pueblo. también … las ovejasaun las ovejas, por lo común contentas con pastos menos ricos, no hallan pastos tampoco. fueron asolados—lit. sufren castigo. La inocente bestia comparte el castigo del hombre culpable ( Éxodo 12:29; Jonás 3:7; Jonás 4:11).

19. A ti … clamaré—Joel aquí interpone: Como este pueblo es insensible a la vergüenza y al temor, lo dejaré para dirigirme a ti directamente (véase Isaías 15:5; Jeremias 23:9). fuego—eso es, el calor abrasador. los pastos—los lugares de pastos; de una raíz hebrea por “ser placentero.” Tales lugares se escogerían para “viviendas,” según una lección marginal de la inglesa; pero mejor es la traducción de “pastos.”

20. Las bestias … bramarán … a ti—eso es, mirarán hacia el cielo, levantadas las cabezas, como si fuera de Dios su única esperanza ( Job 38:41; Salmo 104:21; Salmo 145:15; Salmo 147:9; véase Salmo 42:1). Tácitamente censuran la insensibilidad de los judíos en no invocar a Dios ni aún ahora.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​joel-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

EL ASPECTO DE DESOLACION DEL PAIS A CAUSA DE LA PLAGA DE LANGOSTAS; SE AMONESTA AL PUEBLO PARA QUE OFREZCA SOLEMNES RUEGOS EN EL TEMPLO: PORQUE ESTA CALAMIDAD ES PRESAGIO INFALIBLE DE OTRA AUN PEOR.
1. Joel-que significa Jehová es Dios. hijo de Pethuel-para distinguir al profeta de otros del mismo nombre. Las personas eminentes se distinguían con agregar a su nombre el de su padre.
2, 3. Una introducción viva, que llama la atención. viejos-Los ancianos son los mejores jueces en asuntos concernientes al pasado. Deu 32:7; Job 32:7. ¿Ha acontecido esto, etc.-es decir: Ha acontecido antes jamás una calamidad tan penosa como ésta? Nunca se vió tal plaga de langostas desde aquellas de Egipto. Exo 10:14 no está discorde con este versículo, que se refiere a Judá, en el que Joel dice que nunca antes había habido semejante devastación.
3. contaréis a vuestros hijos-a fin de que sean amonestados por la severidad del castigo, para que teman a Dios (Psa 78:6-8; Exo 13:8; Jos 4:7).
4. Este versículo plantea el tema, sobre el cual después se extiende. Se entiende que son cuatro especies o períodos de langostas, más bien que cuatro insectos diferentes (véase Lev 11:22). Son lit: (1) la langosta roedora, (2) la de enjambre, (3) la chupadora, (4) la consumidora, culminando en la clase más destructiva. Esta tiene con frecuencia tres pulgadas de largo, y las dos antenas, una pulgada de largo cada una. Las dos posteriores con sus seis patas adaptadas para saltar, son más grandes que las demás. La primera “clase,” la oruga es la langosta recién salida del huevo, y sin alas, en la primavera. La segunda es cuando al fin de la primavera aun en su primera piel, produce cría sin patas ni alas. La tercera, cuando después de la tercer mudanza de la piel, echan alas pequeñas, que las ayudan a saltar pero no a volar. No pudiendo alejarse mientras no se desarrollen las alas, devoran todo a su paso: hierba, arbustos, y corteza de los árboles. “El pulgón” aquí, se traduce “oruga erizada” en Jer 51:27. La cuarta clase son las de alas desarrolladas (véase Nota, Nah 3:16). En el cap. 2:25 son enumeradas en orden inverso, donde se promete la restauración de la devastación por ellas causada. Los hebreos hacen que se refieran: la primera especie a Asiria y Babilonia; la segunda, a Medopersia; la tercera, a Grecomacedonia y Antíoco Epífanes; la cuarta, a los romanos. Aunque la primera referencia es a langostas literales, el Espíritu Santo indudablemente tenía en vista los imperios sucesivos que atacaron a Judea, cada uno peor que su antecesor, siendo Roma el clímax.
5. Despertad-de vuestro habitual estado de borracho estupor, para daros cuenta de la privación de vuestra bebida favorita. Hasta los borrachines (la raíz hebrea significa cualquier bebida fuerte) serán forzados a “aullar,” aun cuando comúnmente se ríen en medio de las más grandes calamidades, tan palpable y universalmente afectará la calamidad a todos. vino … mosto-Como el castellano, el hebreo significa el jugo de uva no fermentado y por lo tanto, inintoxicante, el jugo dulce extraído por la opresión de las uvas o de otra fruta, como las granadas (Son 8:2). El vino se produce de la uva solamente, y es intoxicante (véase nota v. 10).
6. gente subió-se aplica a las langostas más bien que a gentes (Pro 30:25-26), para indicar no solamente sus números, sino también su “feroz hostilidad;” y también para preparar la mente del oyente para la transición a las langostas figurativas del capítulo dos; a saber: la “nación” o enemigo gentil que venía contra Judea (Pro 2:2). a mi tierra-eso es, la de Jehová; la que nunca hubiera sido devastada, si a mí no me hubiese placido infligir el castigo (Pro 2:18; Isa 14:25; Jer 16:18; Eze 36:5; Eze 38:16). fuerte-como llevando irresistiblemente por delante con su compacto cuerpo, todos los frutos de la industria de los hombres. y sin número-Así Jdg 6:5; Jdg 7:12 : “como langostas por multitud” (Jer 46:23; Nah 3:15). dientes de león-es decir, las langostas son tan destructivas como un león; no hay vegetación que pueda resistir su mordedura. (Véase Rev 9:8). Plinio dice: “Roen hasta las puertas de las casas.”
7. descortezó-Bochart, con la Versión de los Setenta y Siríaca, traduce, de una raíz arábiga: “ha roto,” es decir, los brotes superiores de los que mayormente se alimentan las langostas. Calvino secunda la versión nuestra. mi vid … mi higuera-pues están en “mi tierra,” o sea, de Jehová (v. 6). En cuanto a la fecundidad de las vides de la antigua Palestina; véase Num 13:23-24. ramas … blancas-tanto por estar despojadas de la corteza (Gen 30:37) como por haberse secado desde el tronco, ramas y tronco comidos desde abajo, por las langostas.
8. Llora-Oh “tierra mía.” (v. 6; Isa 24:4). moza … por el marido-Una virgen desposada era considerada como mujer ya casada (Deu 22:23; Mat 1:19). El hebreo “marido es señor o dueño; en el oriente el marido es tenido por amo de la esposa. de su juventud-cuando los afectos son más fuertes, y cuando el dolor en la aflicción es por consiguiente el más agudo. Lo que sugiere el pensamiento es lo que debía ser el dolor de Sión por su separación de Jehová, el marido desposado de ella en sus primeros días (Jer 2:2; Eze 16:8; Hos 2:7; Pro 2:17; Jer 3:4).
9. La tristeza más grande para la mente de un judío religioso, y lo que debiera impresionar a toda la nación en el sentido del desagrado de Dios, es la cesación del acostumbrado culto del templo. el presente-en el hebreo, “mincha;” no de carne, sino la ofrenda incruenta hecha de harina, aceite e incienso. Como ésta y la ofrenda de bebida, o libación derramada acompañaban a todo sacrificio de carne, éste se incluye, si bien no es especificado, en lo que “pereció”, por causa de no haber ya alimento para hombre ni bestia. los sacerdotes … luto-no por su propia pérdida de lo que percibían de los sacrificios (Num 18:8-15), sino porque ya no pueden presentar las ofrendas ordenadas a Jehová, a quien ministraban.
10. El campo … la tierra-difiriendo en que “campo” significa la campiña libre y sin cercar: “tierra” el rico suelo rojo del campo (de una raíz: “ser rojo”). adaptada para el cultivo. Así pues, un hombre “del campo,” en el hebreo, es cazador; uno de la tierra, o del suelo, es labrador o agricultor (Gen 25:27). Campo y tierra aquí están personificados. el mosto-de una raíz hebrea que da a entender que toma posesión del cerebro, de modo que uno no es dueño de sí. Asimismo el término arábigo viene de una raíz que indica guardar cautivo. Es vino ya fermentado, y por lo tanto embriagante, y es diferente del “mosto” del v. 5, también llamado vino nuevo, otro término hebreo diferente. Este y “el aceite” denotan la vid y el olivo, de los cuales se obtienen el vino y el aceite (v. 12). se secó-en el sentido literal, no de “avergonzóse,” de la lección marginal, como lo prueba su paralelismo con “perdióse”, o sea “languideció.”
11. Confundíos-quiere decir: Vosotros seréis avergonzados por el chasco de la fracasada cosecha de “trigo” y de “cebada.” aullad, viñeros-Debe seguir en punto doble: puesto que son los labradores los que se avergonzarán por el trigo; y los viñeros deberán aullar porque “secóse la vid” (v. 12).
12. el granado-árbol derecho de tronco, que crece hasta siete metros; su fruta es del tamaño de una naranja, con pulpa de un color rojo-sangre. la palma-la datilera. Los dátiles de Palestina eran famosos. La palma es el símbolo de Judea en las monedas acuñadas bajo el emperador Vespesiano. A menudo crece hasta treinta metros de alto. el manzano-en hebreo es un término genérico, que incluye el naranjo, el limonero y el peral. se secó el gozo-tal gozo como el que se siente en la cosecha y en la vendimia (Psa 4:7; Isa 9:3).
13. Ceñíos-es decir, de saco (de cilicio); como en Isa 32:11, la elipsis es suplida (véase Jer 4:8). lamentad, sacerdotes-puesto que es vuestro deber dar el ejemplo a otros; y por ser mayor la culpa y más grande el escándalo de vuestros pecados contra la causa de Dios. venid-Versión de los Setenta: “entrad” en la casa de Dios (Véase v. 14). dormid en sacos-como Acab (1Ki 21:27). ministros de mi Dios-(1Co 9:13.) Joel afirma la autoridad que tiene para su enseñanza; es en el nombre de Dios y por comisión suya que yo os hablo.
14. Pregonad ayuno-solemne. llamad a congregación-a asamblea solemne; lit., un día de restricción o cese de trabajo, a fin de que todos se entreguen a la súplica (1Co 2:15-16; 1Sa 7:5-6; 2Ch 20:3-13). ancianos-lo opuesto de “niños” (2Ch 2:16) requiere que se entienda la edad de ancianos aquí, aun cuando se incluye también a los “ancianos” de oficio. Habiendo sido guías del pueblo en la culpa, deberían ser también sus guías en el arrepentimiento.
15. el día de Jehová-(2Ch 2:1, 2Ch 2:11); es decir, el día de su ira (Isa 13:9; Oba 1:15; Zep 1:7, Zep 1:15). Será un anticipo del día del Señor que viene, como Juez de todos los hombres, de donde el día recibe su mismo nombre. Aquí empieza la transición desde la plaga de langostas hasta calamidades peores (Zep 2:1-11) por parte de ejércitos invasores que están por sobrevenir a Judea, de los que las langostas eran preludio.
16. Véase el v. 9 y la última parte del v. 12. la alegría-que prevalecía en las fiestas anuales, como también en las ordinarias ofrendas de sacrificio, de las cuales los ofrendantes comían delante del Señor con alegría y hacimientos de gracias (Deu 12:6-7, Deu 12:12; Deu 16:11, Deu 16:14-15).
17. El grano se pudrió-“está seco,” “se desvanece,” de una raíz arábiga. (Maurer.) La sequía hace que el grano sembrado pierda su vitalidad. los bastimentos-los graneros; generalmente subterráneos, y divididos en compartimiertos para las diferentes clases de granos.
18. Bestias … turbados … bueyes-denotando los gestos inquietos de los animales mudos en su incapacidad de hallar alimento. Hay un contraste tácito entre el sentido de la creación animal y la insensibilidad del pueblo. también … las ovejas-aun las ovejas, por lo común contentas con pastos menos ricos, no hallan pastos tampoco. fueron asolados-lit. sufren castigo. La inocente bestia comparte el castigo del hombre culpable (Exo 12:29; Jon 3:7; Jon 4:11).
19. A ti … clamaré-Joel aquí interpone: Como este pueblo es insensible a la vergüenza y al temor, lo dejaré para dirigirme a ti directamente (véase Isa 15:5; Jer 23:9). fuego-eso es, el calor abrasador. los pastos-los lugares de pastos; de una raíz hebrea por “ser placentero.” Tales lugares se escogerían para “viviendas,” según una lección marginal de la inglesa; pero mejor es la traducción de “pastos.”
20. Las bestias … bramarán … a ti-eso es, mirarán hacia el cielo, levantadas las cabezas, como si fuera de Dios su única esperanza ( Job 38:41; Psa 104:21; Psa 145:15; Psa 147:9; véase Psa 42:1). Tácitamente censuran la insensibilidad de los judíos en no invocar a Dios ni aún ahora.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​joel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Joel 1:1 . Joel, hijo de Petuel. No se puede recoger nada de la antigüedad de este profeta, sino lo que aparece en sus escritos. Su padre fue un profeta o un hombre de renombre, como se puede suponer desde el comienzo de Amós. El canon hebreo hace que Joel sea contemporáneo de Isaías y Oseas. Vivió cerca de la época de una gran hambruna.

Compare Joel 1:4 , con 2 Reyes 8:1 , y Jeremias 14:1 . Se debe aludir a la última hambruna, si no hubo una en el intervalo. Se supone que vivió bajo el largo reinado de Manasés y que ejerció su cargo durante sesenta y tres años.

Vivió después de Josafat, porque menciona su valle: Joel 3:12 . Sus labores estaban dirigidas principalmente a Judá y Sión, a quienes en dos ocasiones dirige a tocar la trompeta de la humillación. En ninguna parte menciona a los reyes de Israel; de ahí que probablemente vivió cuando estaban en cautiverio, o muy debilitados. Su estilo es figurativo, expresivo y contundente.

Joel 1:4 . El gusano palmer, una vez vi este insecto. Fue encontrado en el jardín del Sr. Freeman en Worth, casi del tamaño de mi dedo índice. Tenía veinte vetas de color amarillo brillante matizadas con marrón, un poco inclinadas de atrás hacia atrás. Cuando llegué a hacer una descripción científica, lamentablemente, había seguido el camino de toda carne.

La langosta. Vea una descripción de estos insectos en Éxodo 10:4 . Se les llama nación: Joel 1:6 . Una gran sequía favoreció el avance de estos insectos: Joel 1:17 .

Joel 1:6 . Una nación ha subido a mi tierra. Joel predijo las desolaciones de la langosta y habla del azote como ya vino. Eliseo hizo lo mismo. 2 Reyes 8 .

REFLEXIONES.

Cuando una nación está segura, se alborota de placer y se olvida de Dios, es seguro que una nube oscura y portentosa pronto se juntará contra ellos; y el Señor se complace en diversificar sus juicios más suaves para hacer bien a los afligidos. Ahora no secaría los cielos durante tres años, como en la época de Elías; ni permitiría que los asirios ni los amonitas contaminen su santuario. El Señor dio una temporada de sequía para favorecer un aumento asombroso de langostas, que depredaban los pastos; después de los saltamontes vinieron naciones devoradoras y devoradoras de langostas, que hicieron de los huertos, las viñas y los campos una completa desolación.

¿Y qué podía hacer Israel contra el flagelo? El ejército bien designado, la numerosa caballería y las plazas fortificadas no sirvieron de nada. Devoraron los jardines, escalaron los muros, forzaron los palacios. Toda una nación empleada en pisotear al enemigo, aparentemente ni disminuyó su número ni retrasó su progreso. Y si las langostas, el auxiliar más débil del cielo, son tan terribles para la tierra, ¿qué podrán oponer los malvados a los rayos de la venganza? Verdaderamente, el insecto más pequeño es capaz de humillar al enemigo más orgulloso del Señor. Entonces, ¿por qué un hombre mortal debería jactarse contra el poder de su Hacedor?

Tenemos el lamento de la tierra por los insectos. El borracho no tenía vino en sus bóvedas, ni copas sonrientes en su banquete, ni alegría por sus comidas prolongadas. La vid en pleno verano no tenía hojas ni racimos. La esposa o prometida, se ciñó de cilicio en la casa de su padre, porque su esposo no vino a recibirla en matrimonio. Él languidecía de hambre, estaba muerto o había ido a comer pan con dificultad a otra tierra.

Los sacerdotes, ministros del Señor, también lloraron. Ni maíz, ni vino, ni aceite, ni víctima vinieron a la casa del Señor. Los labradores estaban asombrados y confundidos. Sus prometedoras cosechas de trigo y cebada se consumieron en el momento de la esperanza; sí, todo gozo desapareció de toda clase de hombres.

Una calamidad rara vez está sola. Los pastos del desierto fueron incendiados, como no es raro en una estación muy seca, ya sea por los relámpagos o por el descuido de los pastores en el manejo de sus fuegos. Quizás esto se hizo para molestar a los insectos por el humo; ni hay forma, en tales circunstancias, de detener el avance del fuego, sino cavando una zanja amplia y profunda. Así el ganado se unió al pueblo en duelo y queja.

Tenemos el remedio. Cita un ayuno, proclama una asamblea solemne, reúne a los ancianos y a todos los habitantes de la tierra en la casa del Señor. Es apropiado en visitas tan complicadas que se recuerde una nación; para trazar una estrecha línea de conexión entre sus castigos y sus pecados; para implorar el perdón y la restauración de las misericordias del pacto. El Señor es misericordioso y misericordioso.

A menudo salvó a Israel de perecer por medio de milagros; les dio agua de la roca y pan del cielo. Una vez asustó a los asirios cuando sitiaban Samaria, y una vez los mató cuando invadió Jerusalén. Cuando la adversidad insta a gritos desgarradores, cuando fluyen las lágrimas del arrepentimiento, y cuando la oración asedia el cielo con sus propios argumentos, la omnipotencia es vencida por los gusanos; y los cielos airados, que dejan caer sus nubes de marta, sonríen con misericordia al ofender al hombre.

Que las consideraciones de la justicia y la misericordia de Dios nos atemoricen de la disipación, del tumulto y del desperdicio; y apártanos de todo pecado con los lazos del miedo y el amor. Las pasiones de las naciones culpables necesitan las restricciones de una mano poderosa, con una mezcla debida de esperanza alentadora.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joel 1:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​joel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

El campo está asolado, la tierra está de duelo; porque el trigo se desperdició, el mosto se secó, el aceite se consumió.

Ver. 10. El campo está asolado, la tierra está de luto ] Los sacrificios no sólo se cortan para el presente, sino que quedan pocas esperanzas para el futuro; porque el campo, ese almacén común, ese horreum unde hauriatur, está desperdiciado: Shuddad Sadeh, hay una elegante alusión en el original: como en las siguientes palabras una personificación no inferior a las de los poetas, como lo señalan aquí Lutero y Vatablus.

La tierra está de luto ] Por una metáfora común entre los hebreos, se dice que aquellas cosas que están de duelo son devastadas, desoladas, corrompidas y cambiadas para peor. Lamentaciones 2:8 , se dice que la muralla y el muro se lamentan y languidecen juntos. Cuando murió Efesión, Alejandro no solo cortó el pelo de sus caballos y mulas, sino que también derribó las almenas de las murallas de la ciudad; porque pareciera que los lamentos y las murallas lloraron por su muerte (Plutarco): así Isaías 24:7 , "Se enlutó el mosto, languideció la vid, gimieron todos los alegres de corazón.

"Conviene que si la tierra llora y no crece, los hombres se lamentan mucho más y se conmueven con el sentido de sus pecados, la causa de tales calamidades. La tierra yace bajo una maldición de esterilidad, en el mejor de los casos, Génesis 3:17 , y nunca fue tan hermoso y alegre desde la caída de Adán. En este día yace postrado en cama, por así decirlo, esperando la venida del Hijo de Dios, para que sea liberado de la esclavitud de la corrupción, Romanos 8:20 Pero en tiempos de escasez parece llorar más de lo normal, sí, sonrojarse y sangrar.

Se secó el mosto ] O se avergonzó; como reacios a mirar a los hombres a la cara, porque no responden a sus expectativas: véase Isaías 33:9 .

El aceite languidece ] O, está enfermo. El grano, el vino y el aceite son los principales soportes de la vida del hombre: todo se ha ido.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Joel 1:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​joel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Una descripción de la calamidad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​joel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El campo está asolado, asolado; la tierra está de luto, sufriendo en la misma medida tanto los sectores cultivados como los cultivados; porque el maíz se desperdicia, el grano se consume por completo; el vino nuevo se seca, las uvas se estropean por falta de follaje en las vides; el aceite languidece, porque los olivos no dan fruto.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​joel-1.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-13 Todos los que trabajan solo por la carne que perece, tarde o temprano se avergonzarán de su trabajo. Aquellos que colocan su felicidad en las delicias de los sentidos, cuando se les priva de ellos o se les perturba el disfrute, pierden su alegría; mientras que la alegría espiritual florece más que nunca. Mira qué cosas perecederas e inciertas son nuestras comodidades. Vea cómo necesitamos vivir en continua dependencia de Dios y su providencia. Mira qué trabajo ruinoso hace el pecado. En cuanto a que la pobreza ocasiona la decadencia de la piedad, y priva a la gente de la causa de la religión, es un juicio muy doloroso. ¡Pero cuán bendecidos son los juicios de Dios que despiertan, al despertar a su pueblo y llamar a casa el corazón de Cristo y su salvación!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joel 1:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​joel-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Una descripción de la plaga y sus consecuencias ( Joel 1:6 ).

Se describen gráficamente los efectos de las enormes plagas de langostas que habían llegado para devastar la tierra, y las consecuencias en la devastación de toda la vegetación del terreno, con el resultado de que tanto el pueblo como los sacerdotes y servidores del Templo lloran y lloran. sobre lo que ha sucedido, especialmente porque significa que las ofrendas de comida y bebida ya no están disponibles en la casa de YHWH, y hay una gran escasez de alimentos entre la gente. Joel ve lo que ha sucedido como un recordatorio de la inminencia del próximo Día de YHWH cuando los propósitos finales de Dios se cumplirán tanto en el juicio como en la bendición.

Análisis de Joel 1:6 ).

a Porque ha subido una nación sobre mi tierra, fuerte e innumerable; sus dientes son dientes de león, y tiene quijadas de leona ( Joel 1:6 ).

b Asoló mi vid, descortezó mi higuera, la desnudó y la arrojó; sus ramas quedaron blancas ( Joel 1:7 ).

c Lamento como una virgen (mujer joven) ceñida de cilicio, por el marido de su juventud ( Joel 1:8 ).

d La ofrenda de harina y la libación son eliminadas de la casa de YHWH ( Joel 1:9 a).

e Los sacerdotes, los ministros de YHWH, lloran ( Joel 1:9 b).

f El campo está asolado, la tierra está de duelo, porque el grano fue destruido. El mosto se seca, el aceite languidece ( Joel 1:10 ).

g Avergonzaos, labradores; aullad, viñadores, por el trigo y la cebada, porque se perdió la mies del campo ( Joel 1:11 ).

Se secó la vid, y se marchitó la higuera, el granado, también la palmera y el manzano, se secaron todos los árboles del campo, porque se secó el gozo de los hijos de los hombres. ( Joel 1:12 ).

e Cíñete de cilicio y lamenta, sacerdotes, aullad, ministros del altar, venid, pasad la noche acostados en cilicio, ministros de mi Dios ( Joel 1:13 a).

d Porque la ofrenda de harina y la libación se niegan de la casa de tu Dios ( Joel 1:13 b).

c Santifica un ayuno, convoca una asamblea solemne, reúne a los ancianos y a todos los habitantes de la tierra en la casa de YHWH tu Dios, y clama a YHWH: "¡Ay del día!" porque cercano está el día de YHWH, y vendrá como destrucción del Todopoderoso ( Joel 1:14 ).

b ¿No es quitada la comida delante de nuestros ojos, el gozo y la alegría de la casa de nuestro Dios? Las semillas se pudren debajo de sus terrones, los graneros fueron asolados, los graneros fueron derribados, porque el grano se secó ( Joel 1:16 ).

a ¡Cómo gimieron las bestias, los rebaños de vacas están perplejos, porque no tienen pastos! Sí, los rebaños de ovejas están asolados ( Joel 1:18 ).

Nótese cómo en 'a' se hace referencia a la llegada de las langostas como si fueran leones, aunque 'sin número', y en el paralelo el ganado y las ovejas están desolados. En 'b' las vides y las higueras son devastadas, y en el paralelo, el gozo y la alegría son cortados de la casa de Dios, y el grano es inútil. En 'c' deben lamentarse como una joven mujer recién casada que llora por un esposo muerto, y en paralelo deben lamentarse por la inminencia del día de YHWH.

En 'd' la ofrenda y la libación se cortan de la casa de YHWH, y en paralelo la ofrenda y la libación se retienen de la casa de tu Dios. En 'e' los sacerdotes, los ministros de YHWH, lloran, y en el paralelo los sacerdotes y ministros deben cubrirse con cilicio. En 'f' el grano, el vino y el aceite se ven muy afectados, y en el paralelo los árboles frutales se secan. En el centro de 'g' los labradores y viñadores están confundidos porque la cosecha del campo ha perecido

Joel 1:6

'Porque una nación ha subido a mi tierra,

Fuerte y sin número,

Sus dientes son dientes de león,

Y tiene las mandíbulas de una leona.

La llegada inicial de los enjambres de langostas se describe en términos de una 'nación' (compárese con Proverbios 30:25 donde se expresa una idea similar; y el uso de goyim en Sofonías 2:14 de animales en sus diferentes especies) que era fuerte y sin número (compárese con Salmo 105:34 que habla de 'langostas - sin número'), y tenía dientes como un león o una leona. En otras palabras, dientes que pudieran roer y devorar cualquier cosa.

Joel 1:7

`` Ha asolado mi vid,

Y descortezó (o 'rompió') mi higuera,

La desnudó y la arrojó,

Sus ramas están blanqueadas.

Y con esos dientes habían devastado la vid, quitado la corteza de las higueras y desnudado los troncos y las ramas, dejando las ramas blancas desnudas y visibles, una imagen muy vívida de las actividades de las langostas bien reconocidas por los que han experimentado tal visitación. Esta sería una muy buena descripción de las actividades de las langostas 'cortar o roer' ( Joel 1:4 ).

Joel 1:8

'Llora como virgen ceñida de cilicio,

Para el marido de su juventud.

Por lo tanto, Judá debía lamentarse como una mujer recién casada (bethulah) que había estado en duelo recientemente cuando aún era joven, una situación sumamente terrible en esos días, no solo porque su proveedora estaba muerta, sino también porque afectaría su posición en Judá. (Compárese con Isaías 54:6 donde, en contexto, tal mujer no había tenido hijos). La idea es que el lamento debe ser muy profundo y casi desesperante.

La palabra traducida como 'virgen' (bethulah) claramente no puede significar literalmente una mujer que nunca ha conocido a un hombre, porque aquí ella era una mujer casada y por lo tanto habría tenido relaciones con su esposo la noche del matrimonio. Pero, de hecho, en el hebreo temprano 'bethulah' no se refería a una virgen pura. Esto es evidente por su uso en Ugarit de la diosa de la fertilidad que no era una virgen genuina, y su uso de 'la virgen hija de Babilonia', quien en Isaías 47:9 fue vista como una viuda con hijos.

Compare cómo la palabra tuvo que ser calificada por 'y no había conocido hombre' en Génesis 24:16 . Claramente significaba una mujer joven, casada o soltera, en contraste con 'alma, que indicaba una mujer joven soltera y, por lo tanto, verdaderamente virgen.

Joel 1:9

'La ofrenda de harina y la libación están cortadas de la casa de YHWH,

Los sacerdotes, los ministros de YHWH, lloran.

Debido a los estragos de las langostas, no se produciría grano ni vino, y esto aparentemente en todo Judá, y por lo tanto no habría primicias ni ofrendas de grano ni vino. No es de extrañar entonces que los sacerdotes y los sirvientes del templo se lamentaran. No hay buenas razones para negar que este tipo de ofrendas se ofrecieron en tiempos anteriores al exilio y, de hecho, están incluidas en la Ley de Moisés.

La falta de grano afectaría las ofrendas diarias que se veían como parte esencial del mantenimiento del pacto, por lo que el golpe fue muy profundo, aunque presumiblemente había grano almacenado que podría usarse hasta que se agotara o a menos que las langostas había llegado a ella.

Joel 1:10

'El campo está asolado, la tierra está de duelo,

Porque el trigo es destruido,

El vino nuevo se secó,

El aceite languidece.

Ahora tenemos la explicación de la falta de ofrendas de comida y vino. Fue porque los campos habían sido devastados, el grano fue destruido, el vino se secó y el aceite de oliva ya no se producía. Al parecer, las langostas habían devastado la cosecha total. El resultado fue que incluso la tierra se vio de luto porque no podía producir frutos. O, alternativamente, la idea de 'la tierra' es la gente de la tierra, porque la gente también quedó despojada.

Joel 1:11

Confundíos, labradores,

Aullad, viñadores,

Para el trigo y la cebada,

Porque la mies del campo pereció.

Los agricultores y viñadores solo podían mirar con impotencia la devastación de sus cultivos y lamentarse por lo que estaba sucediendo. No se podía hacer nada con respecto a las langostas que llegaban en tan gran número y pronto se abrían paso masticando a través de la vegetación. Ante sus propios ojos vieron cómo se consumía el grano y desaparecía la cosecha. El Dr. Thomson afirma por experiencia propia: "Vi bajo mis propios ojos no sólo un gran viñedo cargado de uvas tiernas, sino que desaparecían campos enteros de maíz como por arte de magia, y la esperanza del labrador se desvanecía como humo".

Joel 1:12

Se secó la vid, se marchitó la higuera,

El granado, la palmera también y el manzano,

Se han secado todos los árboles del campo,

Porque el gozo se ha secado de los hijos de los hombres.

Y las langostas se lo comieron todo. Los árboles se marchitaron porque sus hojas se habían consumido e incluso les habían quitado la corteza. Y la consecuencia de todo este marchitamiento fue que el gozo de los hombres también se marchitó. Ya no tenían nada de qué alegrarse. Todos sus trabajos se habían gastado en vano.

Joel 1:13

Cíñense de cilicio y lamentan, sacerdotes,

Aullad, ministros del altar,

Venid, pasad toda la noche en cilicio, ministros de mi Dios,

Porque la ofrenda y la libación están retenidas de la casa de tu Dios.

Y así sube la llamada de Joel a los sacerdotes y a los sirvientes del templo que servían en el altar para que se vistan de cilicio y lamenten arrepentidos por sus fracasos. De hecho, debían estar acostados en cilicio toda la noche, porque las ofrendas de comida y bebida estaban siendo retenidas de la casa de su Dios a causa de los pecados de Judá.

Joel 1:14

'Santifica un ayuno,

Convoca una asamblea solemne,

Reúne a los ancianos y a todos los habitantes de la tierra en la casa de YHWH tu Dios,

Y clama a YHWH: "¡Ay del día!"

Porque el día de YHWH está cerca,

Y vendrá como destrucción del Todopoderoso.

E iban a ir más lejos. Debían convocar a todos los hombres de Judá a una asamblea solemne en la casa de YHWH, incluidos todos los ancianos y todos los que vivían en la tierra, y debían clamar a YHWH: "¡Ay del día!". Y esto se debió a que la triste devastación por la que habían pasado debía ser vista como un presagio de la venida del día final de YHWH, el Día de YHWH, el Día que vendría inminentemente (en cualquier momento) como destrucción del Todopoderoso, y para lo cual tuvieron que prepararse.

Ese Día se describe con cierto detalle en Isaías 24 . Era un día para ser temido por todos los que no esperaban fielmente en Dios.

Joel 1:16

¿No es cortado el alimento ante nuestros ojos?

¿Alegría y alegría de la casa de nuestro Dios?

Joel 1:17

Las semillas se pudren bajo sus terrones,

Los graneros están desolados,

Los graneros están derribados

Porque el grano está seco.

Y esta expectativa del juicio venidero había sido provocada por la desaparición de su comida ante sus propios ojos (típico de lo que sucedería cuando las langostas estuvieran en marcha), la consecuencia fue que no hubo regocijo ni alegría en la casa de Dios (ni el Templo o el pueblo en su conjunto). Porque lo que quedaba de las semillas se estaba pudriendo, los graneros habían sido desolados y los graneros improvisados ​​habían sido derribados porque el grano estaba seco.

Joel 1:18

¡Cómo gimen las bestias!

Los rebaños de ganado están perplejos,

Porque no tienen pastos,

Sí, los rebaños de ovejas están desolados.

Y no solo la vegetación se vio afectada. El mundo animal también sufrió. Los rebaños de ganado no podían entender por qué no tenían pastos, los rebaños de ovejas estaban desconcertados y desolados. Todo lo que quedó fue la tierra desnuda y desnuda, y todo lo que pudieron hacer fue 'gemir'.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​joel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Bajo la figura de un enjambre de insectos que destruyen los frutos de la tierra, se representa el juicio del Señor sobre una tierra culpable. Es una bendición observar cómo el Señor suplica a su pueblo con esas llamativas visitaciones en los diversos períodos de su Iglesia; y con qué dulzura en medio de la corrección, el Señor manifiesta la causa por la que así los trata.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joel 1:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​joel-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La ofrenda de cereal y la libación Estas ofrendas siempre acompañaban al sacrificio diario: ver Números 28:4 ; Números 28:7 . La palabra aquí y en otros lugares traducida como ofrenda de carne , significa propiamente la ofrenda de pan , que estaba hecha de harina.

Aquí se predice que estos sacrificios diarios no podrían ofrecerse como solían ser, debido a la escasez de maíz y vino. El campo está desperdiciado , etc. Los campos y toda la tierra tienen aspecto de tristeza, estando completamente desnudos y sin fruto para alimento de hombres o de animales. El aceite languidece

El olivo se marchita y no da fruto.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joel 1:10". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​joel-1.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

palmerworm

Se cree que el gusano de la palma, la langosta, etc., son formas diferentes, en diferentes etapas de desarrollo, de un insecto. El hecho esencial es que, de acuerdo con el método habitual del Espíritu en la profecía, se muestra que alguna circunstancia local tiene un significado espiritual y se convierte en la ocasión de una profecía de gran alcance (por ejemplo) ( Isaías 7:1) donde la invasión siria y la incredulidad de Acaz dan lugar a la gran profecía del versículo 14 ( Joel 1:14). Aquí en Joel se muestra que una plaga de insectos devoradores tiene un significado espiritual ( Joel 1:13); ( Joel 1:14) y se hace ocasión de la profecía del día del Señor, aún no cumplida.

( Ver Scofield) - ( Isaías 2:12).

Esto está más desarrollado en Joel 2, donde las langostas literales se quedan atrás, y el futuro día de Jehová llena la escena.

El cuadro completo es del tiempo del fin de esta era presente, de los "tiempos de los gentiles" ( Lucas 21:24); ( Apocalipsis 16:14) de la batalla de Armageddon; ( Apocalipsis 16:14); ( Apocalipsis 19:11) de la reunión de Israel.

( Ver Scofield) - ( Romanos 11:26)

y de la bendición del reino. Es notable que Joel, al llegar al comienzo de la profecía escrita (836 a.C.), ofrece la visión más completa de la consumación de toda profecía escrita.

El orden de los eventos es:

(1) La invasión de Palestina desde el norte por las potencias mundiales gentiles encabezadas por la Bestia y el falso profeta ( Joel 2:1) "Armageddon",

( Ver Scofield) - ( Apocalipsis 16:14).

(2) el ejército del Señor y la destrucción de los invasores ( Joel 2:11); ( Apocalipsis 19:11).

(3) el arrepentimiento de Judá en la tierra ( Joel 2:12).

( Ver Scofield) - ( Deuteronomio 30:3).

(4) la respuesta de Jehová ( Joel 2:18).

(5) la efusión del Espíritu en los "últimos días" (judíos) ( Joel 2:28); ( Joel 2:29).

(6) el regreso del Señor en gloria y el establecimiento del reino ( Joel 2:30); ( Hechos 15:15) por la reunión de la nación y el juicio de las naciones ( Joel 3:1).

(7) bendición total y permanente del reino ( Joel 3:17); ( Zacarías 14:1).

( Ver Scofield) - ( Mateo 25:32).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Joel 1:10". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​joel-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Lamenta como virgen ceñida de cilicio por el marido de su juventud.

La ofrenda de cereal y la libación es cortada de la casa del Señor.

La adoración de Dios lamentablemente desatendida por el encanto de los recursos temporales

I. Que una adoración descuidada a menudo es consecuencia de la falla del recurso temporal de un pueblo. Para los judíos, la suspensión del sacrificio diario era la suspensión de la señal señalada que indicaba que estaban en pacto con Dios y, por lo tanto, el último de los males. Y así siempre hay una conexión íntima entre los recursos temporales y la adoración de Dios; un comercio desolado probablemente involucrará un templo abandonado. Cuando faltan las cosechas, las ofrendas del alma no se llevan al santuario.

1. Que cualquier cosa que tienda a incrementar los recursos temporales de un pueblo les da un mayor poder de adoración en el templo. Es deber del hombre entregarse a la industria y al trabajo provechoso para obtener los medios que le permitan entrar al santuario con la ofrenda del Señor.

2. Que nuestros recursos temporales no deben dedicarse meramente a las necesidades seculares de un pueblo, sino también a la adoración de Dios. Se requirió que el pueblo de Judá no solo supliera sus propias necesidades con el fruto de la vid y del campo, sino que se les pidió que salieran de él para apoyar el servicio del templo y la adoración de Dios. La harina fina y el aceite que le dieron al sacerdote la recibieron primero de Dios, y por eso era correcto que reconocieran la beneficencia divina.

¡Cuántos hombres ricos de entre nosotros verían languidecer la ofrenda diaria del templo antes de ayudarlo incluso con un pequeño regalo! La riqueza no puede consagrarse a un servicio superior al del templo.

II. Que una adoración suspendida no puede dejar de ser considerada como una indicación del desagrado Divino. Seguramente el anuncio del profeta, que las ofrendas del templo estaban suspendidas, correría por toda la tierra de Judá, y llevaría a muchas almas a preguntarse la razón. Por eso nos reunimos ...

1. Que es probable que los agentes de la retribución divina impidan que un pueblo pecador disfrute de la prosperidad secular. No es improbable que las viñas y los campos de un pueblo inicuo sean destruidos por la mano retributiva de Dios. La prosperidad secular depende más del carácter moral de lo que muchos se inclinan a admitir. El pecado arruina muchas cosechas.

2. Que un culto en el templo bien mantenido es una evidencia del favor divino. Un culto en el templo bien sostenido es un índice de riqueza santificada y de la aprobación divina.

III. que una adoración descuidada requiere el profundo dolor de todas las mentes reflexivas. La tierra de Judá desolada se lamenta como una virgen ceñida de cilicio por el marido de su juventud, que le fue arrebatado cuando estaba desposada con él, pero que aún no había sido llevado a su casa. El tiempo de los esponsales varió desde unos pocos días de la era patriarcal ( Génesis 24:55 ) hasta un año completo en tiempos posteriores.

Por lo tanto, el pueblo de Judá no debía considerar los juicios que les habían sobrevenido con indiferencia, con un simple dolor convencional, sino con una angustia similar a la que experimenta una esposa joven que ha perdido a su esposo. Vemos&mdash

1. Que una adoración desatendida debe despertar un profundo dolor en el alma. El lamento en la hora del duelo es elogiado por los hombres, pero en la causa de Dios se considera un signo de debilidad mental. ¿Debería ser así?

2. Para que una adoración descuidada condujera a señales externas del dolor del alma, Judá no debía simplemente lamentarse como una virgen afligida, sino que debía ceñirse de cilicio.

IV. Que una adoración suspendida despertará especialmente una dolorosa solicitud en el corazón del verdadero ministro. “Los sacerdotes, los ministros del Señor, están de duelo”.

1. Que los ministros de la verdad son a menudo los primeros afectados por grandes calamidades. Los sacerdotes de Judá sentirían de manera preeminente el efecto de la terrible devastación que había caído sobre la tierra; sufrirían por la adoración descuidada del templo, ya que dejarían de cumplir con su oficio y se verían privados de su sustento. Él se encuentra en el corazón mismo de la sociedad, y es el que siente más profundamente la aflicción infligida por los agentes retributivos de Dios.

2. Que los ministros de la verdad deben ser los primeros en dar ejemplo de arrepentimiento en la hora de la calamidad. Lecciones

1. Que todo recurso temporal sea considerado don de Dios.

2. Que el retiro de la prosperidad temporal está calculado para afectar la adoración de Dios.

3. Que la suspensión del culto del santuario es una muestra del desagrado Divino. ( JS Exell, MA )

La tierra está de luto.

La voz de la naturaleza

Los poetas de todas las naciones dan voz a la naturaleza y la hacen compartir los sentimientos del hombre, como el hombre comparte su abundancia o su calamidad. El predicador hebreo muestra la santidad de la vida al lamentar la escasez del altar de Jehová. En lugar de la licencia abandonada que producen las grandes calamidades en Florencia, Londres, etc., o las ofrendas sangrientas que practicaron los fenicios y los primeros griegos, pide oración y solemnidad.

En todas las épocas, cuando el esfuerzo humano llega a su fin, un instinto incontenible nos invita a clamar a Dios. Podemos sentirnos tentados a dudar si las temporadas no bendecidas son los “días del Señor” ( Joel 1:14 ), o son defectos de la naturaleza, atados por una necesidad más amplia que la ley de nuestra conveniencia; y tales dudas no son inútiles para pedirnos que agotemos el alcance del esfuerzo humano, mientras que el predicador se une al filósofo para pedirnos que no apacigüemos a Dios con crueldad o mal; sin embargo, el instinto permanece sin refutar por nada de lo que sabemos del gobierno Divino; y nuestras propias oraciones ( Joel 1:18 ), justificadas por la razón, parecen unidas por los gritos instintivos ( Joel 1:19 ) de criaturas brutas en apuros. ( Rowland Williams, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joel 1:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​joel-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

LAS LANGOSTINAS Y EL DÍA DEL SEÑOR

Joel 1:2 ; Joel 2:1

JOEL, como hemos visto, encontró el motivo de su profecía en una reciente plaga de langostas, cuya aparición y los estragos que produjeron son descritos por él con todo detalle. Escribiendo no sólo como poeta, sino como vidente, que lee en las langostas los signos del gran Día del Señor, Joel necesariamente ha puesto en su cuadro varios rasgos que llevan la imaginación más allá de los límites de la experiencia. Y sin embargo, si nosotros mismos hubiéramos vivido tal plaga, deberíamos ser capaces de reconocer cuán poca licencia se ha tomado el poeta, y que el vidente, lejos de mezclar indebidamente con sus hechos los colores del Apocalipsis, debe haber experimentado en el terrible plaga en sí misma lo bastante como para provocar todo el uso religioso y vigilante que él hace de ella.

El presente autor no ha visto más que un enjambre de langostas, en el que, aunque era pequeño y pronto arrastrado por el viento, sintió no sólo muchos de los rasgos que describe Joel, sino incluso cierto grado de esa singular impotencia ante una calamidad de presagia mucho más allá de sí mismo, algo de ese acento y borde sobrenatural que, según la confesión de tantos observadores, caracterizan la plaga de langostas y el terremoto por encima de todos los demás desastres físicos.

Una tarde de verano, en la llanura de Hauran, un largo banco de niebla creció rápidamente desde el horizonte occidental. El día era aburrido, y mientras la niebla se elevaba a través de los rayos del sol, luchando a través de las nubes, brillaba fría y blanca, como el frente de una tormenta de nieve lejana. Cuando se acercó, parecía tener más de una milla de ancho y era lo suficientemente denso como para volver la atmósfera cruda y sucia, con un frío como de una niebla marina de verano, solo que esto no se debió a ninguna caída en la temperatura. .

Tampoco hubo el silencio de una niebla. Nos envolvió un ruido, menos parecido al zumbido de alas que al cascabeleo del granizo o al crepitar de los arbustos en llamas. Miríadas y miríadas de langostas nos rodeaban, cubriendo el suelo y ocultando la vista en todas direcciones. Aunque iban a la deriva ante el viento, no había confusión en sus filas. Navegaban en líneas continuas, a veces rectas, a veces onduladas; y cuando pasaron empujando a través de nuestra caravana, no dejaron casi ningún rezagado, excepto el último batallón, y sólo los pocos muertos que habíamos cogido en nuestras manos. Después de varios minutos, volvieron a ser un resplandor en el aire, por lo que se desvanecieron en unas densas nubes en el este.

Los viajeros modernos nos proporcionan terribles impresiones de las innumerables multitudes de una plaga de langostas, la sucesión de sus enjambres a lo largo de días y semanas, y la absoluta desolación que dejan tras de sí. Doughty escribe: "Saltaba ante nuestros pies una diminuta cría de segundas langostas, de un color plomizo, con alas en ciernes como las hojas primaverales, y nacidas de esos alegres enjambres que unas semanas antes habían pasado y saqueado el desierto.

Después de cuarenta días, estos también volarían como una pestilencia, aún más hambrientos que los primeros, y llenarían la atmósfera ". Y más tarde:" Las nubes de la segunda cría de langostas que los Aarab llaman 'Am'dan ', 'pilares', sobrevolaron durante unos días invadieron las casetas y por hambre ciega incluso nos mordieron las espinillas ”. Fue“ una tormenta de susurros de alas ”.“ Este año fue recordado por los enjambres de langostas y el gran calor del verano.

"Un viajero en Sudáfrica dice:" Para el espacio de diez millas a cada lado del río Sea-Cow y ochenta o noventa millas de longitud, un área de dieciséis o mil ochocientas millas cuadradas, se podría decir literalmente que toda la superficie cubrirse con ellos ". En su libro recientemente publicado sobre Sudáfrica, Bryce escribe:

"Es un espectáculo extraño, hermoso si puedes olvidar la destrucción que trae consigo. Todo el aire, a doce o incluso dieciocho pies sobre el suelo, está lleno de insectos, de cuerpo marrón rojizo, con alas brillantes y vaporosas. los rayos del sol los atrapan, es como el mar resplandeciente de luz. Cuando los ves contra una nube, son como los densos copos de una tormenta de nieve. Te sientes como si nunca antes te hubieras dado cuenta de la inmensidad en número.

Grandes multitudes de hombres reunidos en un festival, innumerables copas de árboles que se elevan a lo largo de la ladera de una cresta del bosque, las chimeneas de las casas de Londres desde lo alto de St. Paul's, todo no es nada para las miríadas de insectos que tapan el sol en lo alto. y cubrir el suelo debajo y llenar el aire de donde se mire. La brisa los lleva rápidamente, pero llegan en nubes frescas, una multitud de las cuales no tiene fin, cada una de ellas una criatura inofensiva que puedes atrapar y aplastar en tu mano, pero espantosa en su poder de devastación colectiva ".

Y tome tres testimonios de Siria:

"La cantidad de estos insectos es increíble para quien no los haya visto; el suelo está cubierto por ellos durante varias leguas".

"Toda la cara de la montaña estaba negra con ellos. Vinieron como un diluvio viviente. Cavamos trincheras y encendimos fuego, y golpeamos y quemamos hasta la muerte montones sobre montones, pero el esfuerzo fue completamente inútil. Rodaron la montaña ... de lado, y se vertieron sobre rocas, muros, zanjas y setos, los que estaban detrás cubriendo y pasando sobre las masas ya muertas. Durante algunos días continuaron pasando. El ruido que hacían al marchar y buscar comida era como el de una fuerte lluvia cayendo sobre un bosque lejano ".

"Los caminos se cubrieron con ellos, todos marchando y en filas regulares, como ejércitos de soldados, con sus líderes al frente; y toda la oposición del hombre para resistir su avance fue en vano". Habiendo consumido las plantaciones del campo, entraron a los pueblos y aldeas. "Cuando se acercaron a nuestro jardín, todos los criados de la granja estaban empleados para mantenerlos alejados, pero fue en vano; aunque nuestros hombres rompieron sus filas por un momento, tan pronto como pasaron a los hombres, cerraron nuevamente y marcharon hacia adelante a través de setos y zanjas como antes.

Nuestro jardín terminado, continuaron su marcha hacia el pueblo, devastando un jardín tras otro. También han penetrado en la mayoría de nuestras habitaciones: haga lo que haga uno oye su ruido desde afuera, como el ruido de huestes armadas o el correr de muchas aguas. Cuando están en posición erguida, su apariencia a poca distancia es como la de un jinete bien armado ".

Las langostas son notoriamente adaptadas para una plaga, "ya que a una fuerza increíble para una criatura tan pequeña, agregan dientes en forma de sierra, admirablemente calculados para devorar todas las hierbas de la tierra". Son la encarnación del hambre. Ninguna voracidad es como la de ellos, la voracidad de pequeñas criaturas, de cuyos millones de apetitos separados nada es demasiado diminuto para escapar. Primero devoran hierba y hojas, frutos y follaje, todo lo que es verde y jugoso.

Luego atacan las ramas jóvenes de los árboles y luego la corteza dura de los troncos. "Después de comerse el maíz, cayeron sobre las viñas, las legumbres, los sauces y hasta el cáñamo, a pesar de su gran amargura". "La corteza de higos, granadas y naranjas, amarga, dura y corrosiva, no escapó a su voracidad". "Son particularmente dañinos para las palmeras; a éstas les quitan cada hoja y partícula verde, quedando los árboles como esqueletos con ramas desnudas.

"" Durante ochenta o noventa millas devoraron cada hierba verde y cada brizna de hierba "." Los jardines fuera de Jaffa ahora están completamente despojados, incluso la corteza de los árboles jóvenes ha sido devorada, y parecen un bosque de abedules en invierno . "" Los arbustos se comieron bastante desnudos, aunque los animales no pudieron haber estado mucho tiempo en el lugar. Se sentaron por cientos en un arbusto royendo la corteza y las fibras leñosas.

"" Los bosques de bambú han sido despojados de sus hojas y dejados en pie como árboles jóvenes después de un rápido incendio forestal, y la hierba ha sido devorada de modo que el suelo desnudo parece como si se quemara ". mucho cubierto de nieve por la blancura de los árboles y la sequedad de las hierbas. "Los campos terminados, invaden pueblos y casas, en busca de víveres. Víctimas de todo tipo, heno, paja, e incluso ropa de lino y lana y cuero botellas, se consumen o se rompen en pedazos, se inundan por las ventanas y celosías abiertas y sin vidriar: nada puede impedirles la entrada.

Estos extractos nos prueban la poca necesidad que tenía Joel de hipérbole para interpretar sus langostas como señales del Día de Jehová; especialmente si tenemos en cuenta que las langostas son peores en veranos muy calurosos y, a menudo, acompañan a una sequía absoluta junto con sus consecuencias de incendios de praderas y bosques. Algunos han pensado que, al introducir los efectos del fuego, Joel solo tiene la intención de pintar el aspecto quemado de una tierra después de que las langostas la hayan devastado.

Pero las langostas no beben los arroyos, ni hacen que la semilla se seque en la tierra. Joel 1:20 ; Joel 1:17 Con estas palabras el profeta debe referirse a la sequía, y por "la llama que quemó todos los árboles del campo", Joel 1:19 el incendio del bosque, que encuentra presa fácil en los árboles que han sido reducidos a leña por los dientes de las langostas.

Incluso en el gran pasaje en el que pasa de la historia al Apocalipsis, de la tristeza y el terror de las langostas al espeluznante amanecer del Día de Jehová, Joel se mantiene dentro de los hechos reales de la experiencia:

"Día de tinieblas y tinieblas,

Día de nubes y neblina espesa,

Como el amanecer esparcido por los montes,

Un pueblo numeroso y poderoso ".

Nadie que haya visto una nube de langostas puede cuestionar el realismo incluso de esta imagen: la pesada penumbra de la inconmensurable masa de ellas, disparada por destellos de luz donde algunos de los rayos del sol aprisionados han atravesado o atravesado la tormenta de lustrosos alas. Esto es como el amanecer que cae sobre las cumbres de las colinas y es aplastado por masas ondulantes de nubes, en una conspiración para prolongar la noche. No: el único punto en el que Joel deja el hecho absoluto por las combinaciones más salvajes de Apocalipsis es al final de su descripción, Joel 2:10 , y justo antes de su llamado al arrepentimiento. Aquí encontramos, mezclados con las langostas, terremotos y tormentas; y Joel los ha tomado prestados de las imágenes clásicas del Día del Señor, usando algunas de las mismas frases de este último:

"La tierra tiembla ante ellos,

El cielo tiembla, el sol y la luna se vuelven negros,

Las estrellas retiran su brillo

Y el SEÑOR da su voz delante de su ejército ".

Joel, entonces, describe, y no realza indebidamente, los terrores de una plaga real. Al principio, toda su fuerza está tan inclinada a hacer que su pueblo los sienta, que, aunque está a punto de llamar al arrepentimiento, no detalla los pecados nacionales que lo requieren. En sus primeros versículos convoca a los borrachos ( Joel 1:5 ), pero eso es simplemente para dar viveza a su descripción de los hechos, porque los hombres con tales hábitos serán los primeros en sentir una plaga de este tipo. Joel tampoco pregunta todavía a sus oyentes qué presagia la calamidad. Al principio, solo exige que lo apoyen, en su singularidad y su propia fuerza.

De ahí el peculiar estilo del pasaje. Letra por letra, este es uno de los pasajes más pesados ​​de la profecía. La proporción en hebreo de líquidos a las otras letras no es grande; pero aquí es más pequeño que nunca. Los explosivos y dentales son muy numerosos. Hay varias palabras clave, con consonantes duras y vocales largas, que se usan una y otra vez: Shuddadh, 'a-bhlah,' umlal, hobbish . Las líneas más largas en las que tiende a correr el paralelismo hebreo son reemplazadas por una serie rápida de frases cortas y pesadas que caen como golpes.

Los críticos lo han llamado retórica. Pero es una retórica de muy alto nivel y perfectamente adaptada al propósito del profeta. Mire Joel 1:10 : shuddadh sadheh, 'abhlah' adhamah, shuddadh daghan, hobhish tirosh, 'umlal yishar . Joel carga sus cláusulas con las letras más pesadas que puede encontrar, y las deja caer en rápida sucesión, repitiendo la misma palabra pesada una y otra vez, como si quisiera aturdir a la gente descuidada para que advirtiera el peso desnudo y brutal de la calamidad que estaba sufriendo. les ha sucedido.

Ahora Joel hace esto porque cree que, si su pueblo siente la plaga con la violencia adecuada, debe estar convencido de que proviene de Jehová. La nota clave de esta parte de la profecía se encuentra en Joel 1:15 : " Keshodh mishshaddhai " , "como la violencia del Todo-violento viene". "Si siente esto como es, sentirá a Jehová mismo en él.

Por estos mismos golpes, Él y Su Día están cerca. Habíamos estado olvidando cuán cerca ". Joel no menciona ningún delito, ni hace cumplir ninguna virtud: ¿cómo pudo haberlo hecho en un sentido tan fuerte que" el juez estaba en la puerta "? Para hacer que los hombres sintieran que habían olvidado que estaban en Al alcance de esa Mano Todopoderosa, que podía golpear tan repentinamente y con tanta fuerza, Joel sólo tuvo tiempo para hacer que los hombres sintieran eso y para llamarlos al arrepentimiento.

En esto probablemente veamos algún reflejo de la época: una época en la que los pensamientos de los hombres alejaban a la Deidad cada vez más de su vida; cuando pusieron Su Ley y Templo entre Él y ellos mismos; y cuando su religión, desprovista del sentido de Su Presencia, se había convertido en un conjunto de observancias formales, el desgarro de las vestiduras y no de los corazones. Pero Aquel, a quien sus propias ordenanzas habían ocultado a su pueblo, ha surgido a través de la naturaleza y en la pura fuerza de la calamidad.

Él se ha revelado a Sí mismo, El-Shaddhai, Dios Todo-violento, como lo conocían sus padres, quienes no tenían una ley ni un ritual elaborados para poner entre sus corazones temerosos y Su terrible fuerza, sino que se acobardaron ante Él, indefensos en el suelo despojado. y desnudo bajo su trueno. Precisamente por estos medios Elías y Amós llevaron a Dios a los corazones del antiguo Israel. En Joel vemos el resurgimiento de la antigua religión de la naturaleza, y la venganza que estaba obligada a tomar sobre los elaborados sistemas que la habían desplazado, pero que por su formalismo y su completitud artificial habían hecho olvidar a los hombres esa presencia cercana y acción directa. del Todopoderoso que es el oficio de la propia naturaleza imponer en el corazón.

La cosa es verdadera y permanentemente válida. Sólo los grandes procesos naturales pueden romper los sistemas de dogmas y rituales en los que nos ponemos cómodos y formales, y nos arrojan al aire libre de la realidad de Dios. En el choque de las fuerzas de la naturaleza, incluso nuestros pecados particulares se olvidan, y sentimos, como en la presencia inmediata de Dios, nuestra profunda y completa necesidad de arrepentimiento. Lejos de culpar a la ausencia de una ética especial en el sermón de Joel, lo aceptamos como natural y apropiado para la ocasión.

Así, pues, parece ser la explicación de la primera parte de la profecía y su desarrollo hacia el llamado al arrepentimiento que le sigue. Si estamos en lo cierto, la afirmación es falsa de que el profeta no pretendía ningún plan. Porque no solo hay un plan, sino que el plan es el más adecuado a los requisitos de Israel, después de su adopción de toda la Ley en 445, y constituye uno de los desarrollos más necesarios e interesantes de toda religión: el avivamiento, en un ambiente artificial. período, de esas fuerzas primitivas de la religión que sólo la naturaleza suministra, y que son necesarias para corregir el formalismo y el olvido de la presencia cercana del Todopoderoso.

También vemos en esto la razón del estilo arcaico de Joel, tanto de concepción como de expresión: esa semejanza suya con los primeros profetas que ha llevado a tantos a colocarlo entre Elías y Amós. Están equivocados. La sencillez de Joel no es la de las primeras profecías, sino la de las austeras fuerzas de esta revivida y aplicada a la artificialidad de una época posterior.

Otra prueba de la convicción de Joel sobre el significado religioso de la plaga también podría haber sido invocada por los primeros profetas, pero ciertamente no en los términos en los que Joel la expresa. Tanto Amós como Hoses habían descrito la destrucción de la fertilidad del país en su época como el desagrado de Dios hacia Su pueblo y (como dice Oseas) Su divorcio de Su Novia de Él mismo. Pero por ellos las calamidades físicas no se vieron amenazadas por sí solas: el destierro de la tierra y el disfrute de sus frutos seguiría a la sequía, las langostas y el hambre.

Al no amenazar con cautiverio, Joel se diferencia por completo de los primeros profetas. Es una marca de su fecha tardía. Y también describe el divorcio entre Jehová e Israel, a través de la interrupción del ritual por la plaga, en términos y con un acento que difícilmente podría haber sido empleado en Israel antes del exilio. Después de la reconstrucción del Templo y la restauración de los sacrificios diarios por la mañana y por la noche, los judíos consideraron la realización regular de este último con un sentido sumamente supersticioso de su indispensable para la vida nacional.

Antes del exilio, Jeremías, por ejemplo, no le da ninguna importancia, en circunstancias en las que no habría sido antinatural para él, sacerdote como era, hacerlo. Jeremias 14:1 Pero después del exilio, la mayor escrupulosidad de la vida religiosa y su absorción en el ritual, puso un énfasis extraordinario en la ofrenda diaria, que aumentó a un grado de ansiedad sumamente doloroso a medida que pasaban los siglos.

El Nuevo Testamento habla de "las Doce Tribus constantemente sirviendo a Dios día y noche"; Hechos 26:7 y Josefo, mientras declaran que en ningún sitio de Jerusalén antes del último tuvo lugar la interrupción a pesar del estrés del hambre y la guerra combinadas, registra la terrible impresión que causó tanto a judíos como a paganos el abandono de el sacrificio diario del 17 de julio, A.

D. 70, durante la investidura de la ciudad por Tito. Este desastre, que el judaísmo temía tan dolorosamente en cada crisis de su historia, realmente sucedió, nos dice Joel, durante la hambruna causada por las langostas. "Quitada la comida y las libaciones de la casa de Jehová. Joel 1:9 ; Joel 1:13 ¿No es quitada la comida de nuestros ojos, el gozo y la alegría de la casa de nuestro Dios? Joel 2:14 Quizás él se volverá y se aplacará, y dejará tras él una bendición, ofrenda de comida y bebida para Jehová nuestro Dios.

" Joel 1:16 La ruptura" del símbolo continuo de la relación misericordiosa entre Jehová y Su pueblo, y el oficio principal de la religión, "significa el divorcio entre Jehová e Israel". ! ¡Aullad, ministros del altar, ministros de Dios! ” Joel 1:8 ; Joel 1:13 Esta fue otra razón para leer en la plaga de langostas más que un significado físico.

Esta fue otra prueba, demasiado inteligible para los judíos escrupulosos, de que el gran y terrible Día del Señor estaba cerca. Así Joel llega al clímax de su argumento. Jehová está cerca, Su día está a punto de romper. De esto es imposible escapar por el estrecho camino del desastre por el que el profeta lo ha conducido. Pero por debajo de ese camino, el profeta pasa por el terreno de una verdad amplia, y sobre esa verdad, mientras el juicio sigue siendo real, hay lugar para que la gente se vuelva de él.

Si la experiencia ha demostrado que Dios está en el presente, cercano e inevitable, la fe recuerda que Él está allí no voluntariamente para el juicio, sino con todo Su antiguo sentimiento por Israel y Su celo por salvarla. Si el pueblo decide volverse, Jehová, como su Dios y como alguien que obra por ellos, los salvará. De esto Dios les asegura por su propia palabra. Por primera vez en la profecía, Él habla por sí mismo.

Hasta ahora, el profeta ha estado describiendo la plaga y convocando a la penitencia. "Pero ahora oráculo de Jehová de los ejércitos". Joel 2:12 El nombre del gran pacto, "Jehová tu Dios", se repite solemnemente como si simbolizara el origen histórico y la resistencia secular de la relación de Jehová con Israel; y se repiten las mismas palabras de bendición que se dieron cuando Israel fue llamado en el Sinaí y se ratificó el pacto:

"Porque Él es clemente y misericordioso,

Sufrido y lleno de amor leal.

Y lo arrepentirá del mal "

Te ha amenazado. Una vez más la nación es llamada a probarlo por medio de la oración: la oración solemne de todo Israel, suplicando que no dé a su pueblo al oprobio.

"La palabra de Jehová que vino a Jo'el hijo de Pethfl'el. Oíd esto, ancianos, y oíd, todos los moradores de la tierra. ¿Ha sido semejante en vuestros días, O en los días de vuestros padres? Cuéntalo a tus hijos, y tus hijos a sus hijos, y sus hijos a la generación que sigue: lo que dejó el esquilador, comió el enjambre, y lo que dejó el enjambre, comió el lapeador, y lo que dejó el lapador. el Devorador ha comido ".

Estos son cuatro nombres diferentes para langostas, que es mejor traducir por su significado literal. Algunos piensan que representan un enjambre de langostas en cuatro etapas de desarrollo, pero esto no puede ser, porque el mismo enjambre nunca regresa a su camino para completar el trabajo de destrucción que había comenzado en una etapa anterior de su crecimiento. El primer nombre tampoco puede ser la cría adulta de cuyos huevos brotan los demás, como ha descrito Doughty, porque eso sólo explicaría dos de los cuatro nombres.

Joel describe más bien sucesivos enjambres del insecto, sin hacer referencia a las etapas de su crecimiento, y lo hace como poeta, utilizando, para sacar toda la fuerza de su devastación, varios de los nombres hebreos que se le dieron al langosta como epítetos de varios aspectos de su poder destructivo.

Los nombres, es cierto, no se puede decir que se eleven en el clímax, pero al menos el más siniestro está reservado para el último.

¡Despertad, borrachos, y llorad y gimoteis todos los bebedores de vino! ¡El mosto ha sido cortado de vuestro mes! Porque ha subido a mi tierra una nación, poderosa e innumerable; sus dientes, dientes de león. , Y los colmillos de la leona suyos. Mi vid ha convertido en ruinas, y mi higuera en astillas; la pela y la paja, blanqueados son sus ramas.

Gime como una esposa ceñida de cilicio por la esposa de su juventud. ¡Cortadas son las ofrendas de comida y bebida de la casa de Jehová! Con dolor están los sacerdotes, los ministros de Jehová. Los campos son arrasados, la tierra en dolor , ¡Maldito es el trigo, avergonzado el mosto, el aceite se apaga! ¡Avergonzaos, labradores! Aullad, viñadores, por el trigo y la cebada; se perdió la mies del campo! y la higuera se cae; el granado, la palma y el manzano, todos los árboles del campo se secaron; la alegría se avergonzó y se apartó de los hijos de los hombres ".

En este pasaje se atribuye el mismo sentimiento a los hombres ya los frutos de la tierra: "En dolor están los sacerdotes, la tierra está en duelo". Y se dice repetidamente que todos por igual están "avergonzados". Con esta pesada palabra hemos tratado de traducir el efecto del "hobhisha" que suena de manera similar, que nuestra versión en inglés traduce "avergonzado". Significa estar frustrado y, por lo tanto, "desanimado", "apagado", "amargado" sería un equivalente, aplicable a la vid y al gozo y al corazón de los hombres.

Vestíos de luto, sacerdotes, golpeaos el pecho; aullad, ministros del altar; venid, recostaos en cilicio, ministros de mi Dios; porque las ofrendas y las libaciones han sido cortadas de la casa de vuestro Dios. . "

Santifica ayuno, convoca asamblea, reúne a todos los habitantes de la tierra a la casa de tu Dios, y clama a Jehová! ¡Ay del día! De las manos del día de Jehová. Y como vehemencia del vehemente viene . ¿No se cortó la comida de delante de nosotros, la alegría y el gozo de la casa de nuestro Dios? Los granos se marchitaron debajo de sus azadas, los graneros están asolados, los graneros derribados, porque el trigo se secó, ¿qué echaremos en ellos? los rebaños de vacas se apiñan, porque no tienen pastos; sí, los rebaños de ovejas están desamparados. A ti, Jehová, clamo ":

"Porque el fuego devoró los pastos de las estepas, y la llama quemó todos los árboles del campo. Las fieras jadean ante ti; porque los cursos de agua están secos, y el fuego devoró los pastos de las estepas".

Aquí, con el cierre del capítulo 1, el discurso de Joel toma, hace una pausa, y en el capítulo 2 comienza un segundo con otro llamado al arrepentimiento ante la misma plaga. Pero la plaga ha progresado. Las langostas se describen ahora en su invasión no del campo sino de las ciudades, a las que pasan después de que el país es despojado. Para una ilustración de este último, ver arriba. El "cuerno" que se tocará, Joel 2:1 , es un "cuerno de alarma", para advertir al pueblo de la proximidad del Día del Señor, y no el Shophar que llamó al pueblo a una asamblea general, como en Joel 2:15 .

¡Tocad cuerno en Sion, dad alarma en mi santo monte! Tiemblen todos los habitantes de la tierra, porque viene el día de Jehová, ¡está cerca! Día ​​de tinieblas y tinieblas, día de nubes y densa niebla. Como el amanecer esparcido sobre los montes, pueblo numeroso y poderoso; no es como desde antes, y no volverá a ser por años de generación en generación. Delante de él devora el fuego, y detrás de la llama consume.

Como el huerto de Edén Ezequiel 36:35 es la tierra de enfrente, y detrás de ella un desierto desolado; Sí, no deja escapar nada. Su rostro es el rostro de los caballos, Y como jinetes corren. Ellos traquetean como carros sobre las cimas de las colinas, Como crepitar de llamas que devoran rastrojos, Como pueblo poderoso preparado para la batalla. Los pueblos se retuercen ante ellos, Cada rostro se vuelve negro ".

Como guerreros corren, como guerreros suben por la muralla; marchan cada uno por su cuenta, y no enredan sus sendas. Ninguno empuja a su camarada, marchan cada uno por su camino, y se lanzan a través de los proyectiles sin quebrarse. recorre la ciudad, corre por los muros, sube a las casas y entra por las ventanas como un ladrón, la tierra tiembla ante ellos, el cielo tiembla, el sol y la luna se oscurecen, las estrellas retiran su brillo. Y Jehová da su voz ante su ejército. : Porque muy grande es su ejército; sí, poderoso es el que cumple su palabra, grande es el día de Jehová, y muy terrible: ¿quién podrá soportarlo? "

Pero ahora oíd el oráculo de Jehová: convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno, llanto y lamento. Rasgad vuestro corazón y no vuestros vestidos, y convertíos a Jehová vuestro Dios, porque él es clemente y misericordioso, por mucho tiempo. sufriendo y lleno de amor, y arrepentido del mal. ¿Quién sabe si él se volverá y se arrepentirá, y dejará tras de sí una bendición, ofrenda y libación a Jehová tu Dios? "

¡Tocad cuerno en Sion, santificad ayuno, convoca a la asamblea! Reúne al pueblo, santifica la congregación, reúne a los ancianos, reúne a los niños y a los infantes en el pecho; salga el novio de su cámara, y la novia de su glorieta.

Lloren los sacerdotes ministros de Jehová entre el pórtico y el altar; Que digan: Perdona, oh Jehová, a tu pueblo, y no des a la deshonra tu heredad, a la burla de las naciones.

¿Por qué debería decirse entre las naciones: ¿Dónde está su Dios?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joel 1:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​joel-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Joel 1:1

La palabra del Señor que vino a Joel, hijo de Petuel. El nombre de Joel significa "Jehová es Dios" o "cuyo Dios es Jehová". Leemos en las Escrituras varios del mismo nombre, pero el profeta se distingue como "el hijo de Petuel", un nombre que significa "la sinceridad de Dios" o "simplicidad divina". No estamos seguros del período exacto en que Joel profetizó, pero generalmente se cree que fue el primer escritor profético del reino del sur, y uno de los primeros doce profetas menores, mientras que generalmente se cree que Jonás fue el primer escritor profético cuyo libro ha encontrado un lugar en el sagrado canon. Es al menos seguro que Joel precedió a Amos, quien comienza su profecía con un pasaje de Joel (comp. Joel 3:16 con Amós 1:2). y toma prestado de Joel otro hacia el cierre (comp. Joel 3:18 con Amós 9:13). Además, Joel habla, en el segundo capítulo, de la plaga de langostas aún en el futuro; mientras que Amós, en el cuarto capítulo de su profecía, se refiere a él como pasado. Asimismo, profetizó ante Isaías, quien también toma prestada, en Isaías 13:6, una oración que aparece en Joel 1:15.

Joel 1:2,

Estos versículos describen la invasión de las langostas, con una exhortación para reflexionar y lamentarse por la calamidad.

Joel 1:2

Oíd esto, viejos, y escuchad, todos los habitantes de la tierra. ¿Ha sido esto en tus días, o incluso en los días de tus padres?

Joel 1:3

Cuéntales esto a tus hijos y deja que tus hijos se lo digan a sus hijos y a sus hijos de otra generación. El profeta llama así la atención sobre el evento que está a punto de relatar, o más bien predecir, una calamidad desconocida en la memoria de los hombres vivos, desconocida en los días de sus padres, sin precedentes en la experiencia pasada de su nación, y una afectando a todos los habitantes de la tierra. Desafía a los viejos cuya memoria se remontó más atrás, y cuya experiencia había sido más larga y más grande, para confirmar sus declaraciones; Él llama a los habitantes de la tierra a considerar un evento en el que todos estaban interesados, y reconocer la mano de Dios en un desastre en el que todos estarían involucrados. Pero, aunque la visita con la que están amenazados no había tenido precedente ni paralelo entre la generación entonces presente, o la que la precedió, o durante muchos años antes, no debía permanecer sin memoria o registro en el tiempo por venir. Con este fin, el profeta ordena a sus paisanos de Judá que lo relacionen con sus hijos, con sus nietos e incluso con sus bisnietos. La expresión nos recuerda a Virgil:

"Sí, hijos de hijos, y los que de ellos nacerán".

Se lee como una reminiscencia de lo que se registra de una de las plagas, la plaga de langostas, en Egipto, que leemos en Éxodo 10:6, "que ni sus padres ni los padres de sus padres han visto , desde el día en que estuvieron sobre la tierra hasta hoy " mientras que la dirección para que se transmita por tradición parece un eco de lo que leemos en el segundo verso del mismo capítulo: "Para que digas en los oídos de tu hijo y del hijo de tu hijo, qué cosas he forjado en Egipto ". Del mismo modo, está escrito en Salmo 78:5, Salmo 78:6, "Él estableció un testimonio en Jacob y designó una ley en Israel, que ordenó a nuestros padres, que debían hacerlos conocidos por sus hijos: para que la generación venidera los conozca, incluso los hijos que deben nacer; quienes deben surgir y declararlos a sus hijos ". La manera solemne en que el profeta llama la atención sobre esto mediante "Oír", "Oír" y la seriedad con la que insiste en el registro de que se transmite de generación en generación, tienen la intención de impresionar a la gente en el trabajo. de Dios en esta visitación, su severidad, el pecado que lo causó y el llamado al arrepentimiento transmitido por él.

Joel 1:4

Lo que ha dejado el gusano palmer ha comido la langosta; y lo que la langosta dejó, comió el gusano del chancro; y lo que ha dejado el gusano del chancro ha comido la oruga. Algunos intérpretes consideran, y con razón, creemos, que el profeta enumera en este versículo cuatro especies diferentes de langostas. El nombre común o general es arbeh, de rabhah, para ser muchos; el gazam, o gusano palmer, es el que roe o muerde una raíz (guzam) que significa "roer, morder o cortar"; el yeleq, o gusano del chancro, es el lamedor, desde yalaqlaqaq, para lamer o lamer; el chasil, u oruga, es el devorador, desde el chasal, hasta el corte. Así tenemos a la langosta, o multitudinaria, la mordiente, el lamedor y el devorador, ya sea como

(1) cuatro especies diferentes de langosta; o

(2) el gnawer, el licker y el devorador son epítetos poéticos de la langosta, o multitudinario.

Estos nombres no denotan la langosta

(1) en diferentes etapas, según Credner. Ni

(2) ¿podemos con propiedad entenderlos alegóricamente, con Jerónimo, Cirilo y Teodoro, de los enemigos de los judíos, ya sea

(a) los asirios, babilonios y caldeos,

(b) medos y persas,

(c) macedonios y sucesores de Alejandro, especialmente Antíoco, y

(d) los romanos;

o los reyes hostiles,

a) Shahnaneser

(b) Nabucodonosor,

(c) Antíoco, y

(d) los romanos;

o esos otros reyes,

(a) Tiglat-Pileser,

(b) Shalma-neser,

(c) Senaquerib, y

(d) Nabucodonosor.

Los comentaristas hebreos más famosos entienden el paso de las langostas en el sentido propio y literal. Así, Rashi dice: "La langosta del gusano palmer, el gusano del chancro y la oruga son especies de langostas; y el profeta profetiza sobre ellos que vendrán; y vinieron en esos días, y devoraron todo el fruto de los árboles y cada hierba en el campo." Abon Ezra dice: "Esto profetizó el profeta en referencia a la langosta que vendría a destruir la tierra. En los días de Moisés había una especie de langosta sola, pero ahora, con el arbeh, están el gazam y yeleq y el chasil , y estos tres tipos están unidos ". También cita a Japhet diciendo que "gazam es equivalente a gozez, corte, y lo simple es como lo simple en chinmam reykam; y yeleq, lo que lame (yiloq) con su lengua ... y chasil de alguna significación (yachsele-nenu) como lo consumirá ". De la misma manera, Kimohi da la derivación de las palabras de la siguiente manera: "Algunos dicen que gazam se llama así porque corta (gozez) el aumento; y arbeh, porque es numeroso en especies; y yeleq, porque lame y se desvanece por lamer la hierba y el chasil, se convirtió en que corta todo, de 'Y la langosta lo consumirá' ( Deuteronomio 28:38) ". Sin embargo, cuando Kimchi distribuye las venidas de las langostas en cuatro años separados y sucesivos, debemos rechazar su interpretación al respecto. Él dice: "Lo que dejó el gazam en el primer año, la langosta se comió en el segundo año; porque los cuatro tipos no llegaron en un año, sino uno tras otro en cuatro años; y él dice: 'Te lo devolveré los años que ha comido la langosta ".

Joel 1:5

Lamentamos tres clases: los bebedores de vino, los labradores y los sacerdotes. Los versículos que tenemos ante nosotros ( Joel 1:5) contienen la apelación del profeta a los borrachos. Su pecado no los había alarmado; el peligro con el cual su alma estaba en peligro no los excitaba; ahora, sin embargo, la fuerte visita que los esperaba los afectaría con más vehemencia, tocándolos más cerca. Privados de los medios de su indulgencia favorita, se les insta a despertar de su estúpido sueño y peligroso sueño diurno. Se les convoca a llorar, derramando lágrimas silenciosas pero amargas, y aullando, desahogándose, reman y desilusionados en fuerte y largo lamento: Despierten, borrachos, y lloren; y aullad, todos los que beben vino! Respalda esta exhortación por una razón muy convincente y sin respuesta, debido al vino nuevo; porque está cortado de tu boca. Kimchi explica la palabra asis de la siguiente manera: "El vino se llama עסיס, por lo que todo tipo de bebida que sale (es expulsada) por moretones y pisadas se llama עסיס, de acuerdo con el significado de la raíz עסס en Mal 3: 1 -18: 21.

Joel 1:6

Porque ha surgido una nación sobre mi tierra, fuerte y sin número. La pérdida del vino y del jugo dulce de la uva sería una fuente de tristeza genuina para los bebedores de vino; esa pérdida sería ocasionada por la destrucción de las vides. En este y el siguiente verso, el profeta explica la instrumentalidad por la cual se produciría esa destrucción. El profeta, identificándose completamente con sus compatriotas, hablando en su nombre y como su representante, dice "mi tierra". Kimchi entiende el sufijo de "tierra", como "mi vid" y "mi higuera" en el siguiente verso, como se refiere al profeta mismo o al pueblo de la tierra; mientras que algunos lo refieren a Jehová, el gran propietario, que había entregado la tierra a su pueblo para que la heredaran mientras observaban su pacto y obedecían sus mandamientos. Las langostas se llaman una nación, así como "las hormigas son un pueblo no fuerte", y se dice que los "conies" son "pero un pueblo débil". Kimchi establece que "cada colección de seres vivos se llama nación (qoy); en consecuencia, el profeta aplica 'nación' a la langosta". Tampoco considero que la "nación" de marihuana así aplicada apoye el sentido alegórico más que el homérico:

"Incluso a medida que avanzan los enjambres [literalmente naciones] de abejas muy cerca".

Este ejército de langostas se caracteriza por las dos cualidades de fuerza y ​​número. El pretérito עָלָה, aunque pasado, realmente se refiere al futuro, para expresar la cierta ocurrencia de lo que se predice; así que con שָׂם en el siguiente verso, del cual Kimchi dice: "El pasado está en el lugar del futuro"; y Aben Ezra más completamente, "Una cosa que se decida que ocurra se habla en el pasado". Este ejército tiene armas peculiares, pero nada menos poderoso. Cuyos dientes son los dientes de un león, y tiene las mejillas de un gran león; o leona. Se aplican diferentes términos descriptivos a los leones: la cría del león es גּוּר; el joven león, que, aunque joven, ya no es un cachorro, es כְּפִיר; también el león, por su ronquera a cierta edad, se llama שַׁחַלֹ; el onomatopeya llama al león, por su llanto, לָבִיּא; el león, por su fuerza, se llama לַיִשׁ; mientras que el nombre común de un león, derivado probablemente de אָרָה, para arrancar o rasgar, es אַרְיֵה. Tras comparar las langostas invasoras con un ejército poderoso e incontable, el profeta procede a hablar de las armas que manejan estos invasores hostiles y guerreros. Ellos son sus dientes. Mientras que el nombre común de la langosta respeta a su multitud, los otros nombres son de la naturaleza de los epítetos, y todos, como hemos visto, derivan del vigor y la voracidad con que usan sus dientes. Esos dientes, tan destructivos, se comparan con los de un león y los molares o muelas de un gran, robusto, viejo león o leona, porque la palabra se ha traducido de cada una de estas formas.

Joel 1:7

Él ha echado a perder mi vid, y ha ladrado mi higuera (margen, ha puesto mi higuera por un ladrido): la ha limpiado y la ha tirado; sus ramas son de color blanco. Aquí tenemos una descripción detallada de la destrucción y devastación causada por este ejército de langostas en su invasión de la tierra de Judá. La producción más valiosa y más valorada de esa tierra, la vid y la higuera, se arruina. La vid se destruye, de modo que la viña se convierte en un desierto:

(1) "ha ladrado la higuera"; o mejor,

(2) "él ha roto las ramas". La palabra קְצָפָח denota un fragmento o algo roto, ramas rotas, y así la LXX; "se ha roto por completo (εἰς συγκλασμόν);" mientras

(3) Aben Ezra lo explica: "Como espuma en la superficie del agua, en la que no hay nada"; Es decir, nada. Las langostas, al roer, se habían quitado la corteza, o por su peso excesivo habían roto las ramas. La siguiente cláusula, que habla de dejarla limpia, se explica por el Chaldee de pelar la corteza, pero eso, según la primera versión, ya se ha expresado. Es bastante más que esto: está despojando las hojas, frutos o flores; las ramas y ramas raídas o raspadas de la vid y la higuera son arrojadas al suelo. Y todo lo que queda son las ramas blanqueadas de las que se ha quitado la corteza. El lanzamiento hacia la tierra o hacia abajo puede referirse a la corteza; así Kimchi: "Él quita la corteza; y Jonathan explica:" Él quita la corteza y la tira a la basura "; y la explicación es que arroja la corteza a la tierra cuando come las partes jugosas entre la corteza y la madera; o la explicación puede ser que come la cáscara y arroja la flor de vid a la tierra, y, he aquí, es desnudo ". Algunos, nuevamente, lo entienden de lo que no se puede comer, y otros de la vid misma.

Joel 1:8

La consecuencia de tal ruina y estragos es una gran lamentación general. Los borrachos fueron llamados por primera vez en los versos anteriores para llorar, porque la angustia vino primero y más cerca de ellos. Pero ahora los sacerdotes, los ministros del Señor, lloran; las cosas inanimadas, por una personificación conmovedora, se unen al lamento: la tierra llora; los labradores que lloran hasta la tierra.

Joel 1:8

Lamento como una virgen ceñida de cilicio para el marido de su juventud. El verbo aquí, que es un ἅπαξ λεγόμενον, es

(1) imperativo femenino; el tema debe, por supuesto, corresponder. Ese tema ha sido provisto de diversas maneras:

(a) el suelo, según Aben Ezra;

(b) naphshi, mi alma, es decir, la dirección del profeta para sí mismo;

(c) la hija de Sion, o la hija virgen de Sion; pero

(d) la congregación o el pueblo de Judá, como se sugiere en el Caldeo, es el tema real.

(2) La LXX. tiene θωρήνησον πρός με, evidentemente combinando dos lecturas, o más bien dos signos de puntuación, de la misma palabra, a saber. hsilgnE: egaugnaL אֵלִי}, para mí, y אֱלִי, lamento.

2. El duelo es del tipo más profundo y amargo, como el de una virgen para el esposo de su juventud. Es el caso de una doncella comprometida con un novio joven, a quien ella ama sinceramente, pero él muere antes de casarse, y así, en lugar del vestido de novia, se pone la prenda de luto, el saco de pelo áspero; o se ha casado, y su esposo, todavía en la juventud, es arrebatado por la muerte, y ella está vestida con las malezas de la viuda, en su caso, verdaderas malezas de dolor y signos externos de tristeza sincera, no simulada. La expresión nos recuerda a la "esposa de la juventud" de Isaías, y a la expresión homérica frecuentemente traducida como "esposa virgen o juvenil", aunque más correctamente "esposa casada". Tal es el lamento al que se llama el pueblo de Judá.

Joel 1:9

La ofrenda de carne y la ofrenda de bebida están cortadas de la casa del Señor; los sacerdotes, los ministros del Señor, lloran. Si bien todos los habitantes de la tierra están llamados a lamentarse, y tienen abundantes causas de lamentación, se especifican diferentes clases de la sociedad y se particularizan los motivos de su dolor.

1. La ofrenda de carne y la bebida acompañaron el sacrificio de la mañana y la tarde, y ese sacrificio, con sus acompañamientos, como una expresión de gratitud a Dios por una presentación diaria de las primicias de sus propias misericordias, fue un monumento visible de Jehová pacto con su pueblo; mientras que el hecho de que se cortara implicaba el cese o la suspensión de ese pacto y la exclusión del pueblo de las misericordias pactadas de Dios.

2. Pero los sacerdotes ministrantes en particular tenían motivo de duelo, de hecho una causa doble:

(1) su ocupación desapareció cuando no había materiales disponibles para ministrar; su cargo ya no podía durar, ya que querían los medios designados para el desempeño de sus funciones prescritas;

(2) su sustento dependía en gran medida de aquellas ofrendas en las que se les permitía tener una participación, pero, cuando éstas cesaron por el fracaso de los medios de suministro, el apoyo de los sacerdotes necesariamente cesó también, o fue tan limitado como para amenazar toda la falta de medios de subsistencia.

Joel 1:10

El campo está perdido, la tierra está de luto; porque el maíz se desperdicia: el vino nuevo se seca, el aceite languidece. Este versículo está estrechamente relacionado con el anterior, ya que el fracaso de las ofrendas de carne y bebidas se debió a la devastación del país y la destrucción de sus cultivos por la plaga de langostas. El campo fue arrasado por ellos, ni era un campo aquí y allá, ni un distrito solitario; era toda la tierra, sin excepción o exención, lo que causaba dolor, "si algo inanimado se aflige". Esto se expresa en una de esas paronomasias a las que los hebreos eran tan aficionados, así, shuddad sadheh, abhelah adhamah, equivalente a "caídas de campo, dolores de tierra"; o "campo infructuoso, lamentos de tierra". La oblación, u ofrenda de carne, consistía en harina mezclada con aceite; La libación, u ofrenda de bebida, consistía en vino. También había primicias de maíz, vino y aceite; mientras que todo el producto de la tierra era tithabla. Ahora, sin embargo, el maíz se desperdiciaba y el aceite languidecía; y por lo tanto la ofrenda de carne había fallado parcialmente o había cesado por completo; el vino nuevo se secó y, por lo tanto, la oferta de bebidas debe haberse abandonado. La mención de maíz, vino y aceite en particular se debe a su conexión con el servicio del templo, ya que las primicias, los diezmos, las oblaciones y las libaciones dependían en gran medida de ellos.

Joel 1:11, Joel 1:12

Tengan vergüenza, oh labradores. El verbo de בּושׁ (formado a partir de יַבֵשׁ), ser o sentirse avergonzado, o palidecer de vergüenza; חָפֵר es "sonrojarse o ponerse rojo de vergüenza". Está escrito de manera defectuosa, para distinguirlo de הוֹבִישׁ, que ocurre en el décimo verso y nuevamente en el duodécimo, y que es el Hiph. de יָבֵשׁ, para secar o secar. Su esperanza fue decepcionada por la destrucción de su trigo y cebada, sus cereales más útiles y valiosos; mientras que la desilusión de la esperanza causa vergüenza; por eso leemos de una "esperanza que no avergüenza, porque nunca decepciona como esperanzas vacías. Aullad, oh viñadores, por el trigo y por la harley; porque la cosecha del campo pereció. La vid se seca, y la higuera languidece. Aquí hay una transposición que es una especie de la figura quiasmo, llamada así por la forma de la letra griega chi (χ). A los labradores los avergüenzan a causa de la destrucción del trigo y la cebada - todo el fracaso de sus cultivos y la ruina de su cosecha, mientras que los viñadores tienen motivos para aullar por la pérdida de sus viñas y el languidez de sus higueras. El profeta, después de particularizar la vid y la higuera, continúa con el enumeración de otros árboles frutales importantes que habían perecido por los dientes de las langostas. El granado, la palmera también, y el manzano, incluso todos los árboles del campo, están marchitos. La granada, aunque abundante en esa región, había compartido el destino o f la higuera y la vid; incluso la palmera, la palmera datilera, aunque era un árbol vigoroso y poco sujeto a lesiones, al no tener jugo en las hojas o verdor fresco en la corteza, dejó de florecer; y el manzano, la manzana medicinal, como Virgil lo llama, sufrió de la misma manera. Tampoco fueron los árboles frutales los únicos que resultaron heridos; el bosque más duro o los árboles maderables, todos los árboles del campo, compartidos en la calamidad. Así, Jerónimo representa al profeta preguntando: "¿Por qué debería hablar del maíz, el vino, el aceite y la cebada? Cuando incluso los frutos de los árboles se han secado, las higueras han languidecido, con la granada, la palma y la manzana; y todos los árboles, frutales o no, son consumidos por las devastadoras langostas ". Porque la alegría se marchita lejos de los hijos de los hombres. Esta cláusula está conectada por "porque" con "aullido", las palabras intermedias se tratan entre paréntesis o se pasan por alto. La alegría aquí es

(1) literal; mientras que "marchitado" es figurativo y significa "ha cesado o ha sido quitado"; o

(2) "alegría" es figurativo, denotando los medios de la alegría, y "marchito" puede entenderse literalmente. El mínimo, de, es una construcción preñada, es decir, "se marchita de" ser equivalente a "se marchita y se le quita" a los hijos de los hombres. Así, Kimchi: "Porque la alegría se marchita, se marchita, como si dijera: 'ha cesado porque los productos y las frutas son la alegría de los hijos de los hombres', y Jonathan lo explica," porque la alegría ha cesado ". o el significado de 'marchito' puede ser a modo de figura ".

Joel 1:13

Cíñense, y lamentad, sacerdotes; aullad, ministros del altar; venid, acostaos toda la noche en cilicio, ministros de mi Dios. La invitación, o más bien la exhortación, aquí es a algo más que lamentación y duelo; porque, por naturales que sean las circunstancias, la aflicción en sí misma no podría evitar o eliminar la calamidad. Se les insta, por lo tanto, tanto al arrepentimiento como a la lamentación. Debían asumir los signos externos de la gracia interna: debían ceñirse con tela de saco, el símbolo externo de su dolor interno; luego debían entrar al templo o casa de Dios; debían pasar la noche allí con la actitud y el atuendo de los dolientes; noche y día debían lamentar sus pecados con corazones humildes, penitentes y contritos. Los sacerdotes son las personas a las que primero se dirigió, y eso no solo porque, en el desempeño de sus funciones sacerdotales como ministros de Jehová y ministrando en el altar, habían sido especialmente tocados por la angustia actual; pero también debido a su posición oficial, debían presentar un ejemplo a las personas cuyos líderes eran y en cuyo nombre ministraban. Kimchi da una exposición correcta de este versículo: "Cíñete, es decir, cíñete de cilicio, y luego explica, pasa la noche en cilicio, porque incluso de noche no te quitarás el cilicio; quizás Jehová tendrá ten piedad de ti. Y él dice: "ministros del altar", y agrega, "ministros de mi Dios", porque el ministerio era como el altar de Dios; y él conecta el ministerio con Dios, con el altar, como donde ellos ministrar a Jehová ". Porque la ofrenda de carne y la ofrenda de bebida se retiró de la casa de tu Dios. Esta es la razón asignada para la llamada urgente al arrepentimiento; y es casi lo mismo con eso al comienzo del noveno verso.

Joel 1:14

Después de instar a los sacerdotes a liderar el asunto, procede a convocar a todas las clases de la gente, y especialmente a los ancianos, a participar en la penitencia, el ayuno y las súplicas solemnes, para evitar las calamidades inminentes, o para escapar de ellos si ya habían comenzado.

Joel 1:14

Santifiquen un ayuno, convoquen una asamblea solemne, reúnan a los ancianos y a todos los habitantes de la tierra en la casa del Señor su Dios, y clamen al Señor. El comando está dirigido a los sacerdotes como representantes y gobernantes del pueblo en todos los asuntos de religión; comunicaban al pueblo los mandamientos de Jehová. Este versículo dirige la atención a tres cosas: el deber ordenado; las personas llamadas a descargarlo; y el lugar de su actuación.

1. El deber requerido era una asamblea rápida y solemne; y se ordena estrictamente a los sacerdotes que se aseguren de que ambos sean debidamente anunciados y debidamente observados. El ayuno era la abstención de la comida en señal de pena por el pecado; pretendía ser la evidencia externa de pena penitencial por el pecado. La solemne asamblea, o "día de moderación", como está en el margen, fue una reunión pública de la gente con el propósito de suplicar solemnemente que el Todopoderoso podría ser suplicado para liberarlos de la dolorosa calamidad con la que él había creído conveniente. para visitarlos Fue una temporada durante la cual fueron restringidos de todo trabajo servil, y se prestó atención exclusivamente a la humillación y la oración. Las personas convocadas para este propósito fueron los ancianos, aquellos que eran tanto por edad como por oficio, los magistrados como ejemplos para otros, y como implicados en los pecados que ahora sufrían. Con la palabra "ancianos" se unen todos los habitantes de la tierra, la totalidad del pueblo, pobres y ricos por igual; todos habían tenido su parte en el pecado nacional, todos compartían el sufrimiento nacional y, por lo tanto, les correspondía a todos arrepentirse de sus pecados y buscar al Señor. El lugar de reunión era la casa del Señor; es decir, el templo, o esa parte de él llamada "la corte de los israelitas". Tampoco debían reunirse allí sin un recado; El propósito de su reunión en ese lugar sagrado era suplicar al Señor para aliviar su angustia, o más bien eliminarla por completo. Fueron dirigidos a llorar poderosamente al Señor; clamarle con vehemencia y sincera perseverancia hasta que se complazca en enviar alivio. La proclamación de un ayuno era un recurso común al que las personas, judías y gentiles, según su respectiva luz, recurrían en el día de su dificultad y angustia. Lo leemos en muchas ocasiones; por ejemplo, por el rey Josafat en la perspectiva de un ataque hostil por parte de los ejércitos aliados de Moab, Ammon y Edom; de nuevo en el reinado de Joacim; también por Ezra en el día del peligro; y por el pueblo de Nínive como consecuencia de la predicación de Jonás.

Joel 1:15

¡Ay por el día! porque el día del Señor está cerca, y como destrucción del Todopoderoso vendrá. Algunos entienden estas palabras según lo sugerido por el profeta a la gente, para que puedan usarlas en su solemne y triste apelación al Todopoderoso. Esto es favorecido por el siríaco, que agrega "y dice" como si el profeta les prescribiera la sustancia de su discurso. Preferimos tomarlos como las propias palabras del profeta, que él usa para justificar la urgencia de la súplica contenida en los dos versos anteriores a los ministros de religión, los sacerdotes, los magistrados, los ancianos y todo el mundo. apuestas de la comunidad, incluso todos los habitantes de la tierra. El día mencionado es el momento del juicio que venía sobre la tierra a través de las langostas. El día del Señor, mencionado por primera vez, es dicho por Joel, es el día en que inflige juicios sobre los pecadores, como en el presente caso; puede ser un presagio de ese juicio que trajo la ruina a su ciudad, templo y nación. Puede ser un emblema de ese juicio que hirió a su nación por la destrucción de su capital, o incluso del juicio final cuando Dios destruirá a los pecadores impenitentes y librará a sus santos. Este día del Señor llega repentinamente, en secreto e irresistiblemente; y, cuando se trata, es una destrucción del Todopoderoso, o, según la paronomasia hebrea, keshod misshaddai, equivalente a "ruina de los Resistentes". El día de la ira de Dios contra Judá es un presagio de ese día cuando, como Juez de todos, judíos y gentiles, se vengará de sus enemigos. La mirada profética de Joel se extendió hacia adelante y hacia adelante, no solo al cierre de lo judío, sino a la conclusión de la dispensación cristiana.

Joel 1:16

Estos versículos contienen pruebas manifiestas de que venía el día del Señor, y que venía como una destrucción del Todopoderoso. ¿No se corta la carne ante nuestros ojos? La comida para el sustento diario y la comida para el servicio Divino, el maíz, el vino y el aceite, como se menciona en Joel 1:10, se habían desvanecido mientras contemplaban el proceso de destrucción, pero no pudieron atarlo. "Estas langostas", dice Thomson, en 'La tierra y el libro', "tiran a la vez las enredaderas de cada hoja y racimo de uvas, y de cada ramita verde. También vi muchos huertos de higueras grandes 'desnudos'. queda una hoja y, como la corteza de la higuera es de una blancura plateada, los huertos enteros, así desgarrados de sus velos verdes, extienden sus ramas 'blanqueadas' en melancólica desnudez al sol ardiente ". Luego se refiere a la exclamación en Joel 1:15, y a eso en las palabras que tenemos ante nosotros, "¿No se corta la carne ante nuestros ojos?" y luego continúa: "Esto es muy cierto. Vi bajo mis propios ojos no solo un gran viñedo cargado de uvas jóvenes, sino campos enteros de maíz, desaparecen como por arte de magia, y la esperanza del labrador se desvanece como el humo". Sí, alegría y alegría de la casa de nuestro Dios. No solo había perecido la comida necesaria para el sustento de la vida cotidiana: "La comida de los pecadores", dice Jerome, "perece ante sus ojos, ya que las cosechas que buscaban se las arrebatan de las manos, y la langosta anticipa a la segadora. , "- pero las ofrendas usadas en la adoración divina habían cesado. Debido a la destrucción de los cultivos, las primicias, por supuesto, fallaron; las ofrendas de agradecimiento no se pudieron obtener. En consecuencia, la alegría que generalmente acompañaba la presentación de estas y otras ofertas también se cortó. Cuando los hebreos de la antigüedad trajeron sus holocaustos, sacrificios, diezmos, ofrendas, votos, ofrendas voluntarias y primicias de rebaños y rebaños, fue una temporada alegre, un tiempo de regocijo ante el Señor, como aprendemos de Deuteronomio 12:7, "Allí comerás delante del Señor tu Dios, y te regocijarás en todo lo que pusiste tu mano, tú y tus hogares". Todo este gozo y alegría, tan graciosamente asociados con la adoración de Jehová, ahora eran cosas del pasado. La semilla (margen, granos) se pudre debajo de sus terrones, las guarniciones se ponen desoladas, los graneros se descomponen; porque el maíz está marchito. Esto fue un agravante terrible de su calamidad. Su angustia actual se prolongó así en el futuro, ya que no había perspectivas de una cosecha en el año siguiente para animarlos. La pudrición de la semilla que había sido sembrada y cuidadosamente cubierta en la tierra fue ocasionada por la sequía. La visita de langostas, como dice Stanley, "se produjo, como todas esas visitas, en la temporada de 'sequía inusual: una sequía que pasó por el país como llamas de fuego". La podredumbre de la semilla y el marchitamiento del maíz. , si la semilla que molía germinaba y sacaba una cuchilla, los graneros quedaban inútiles, y los graneros, o los depósitos más grandes, innecesarios. Se dejó que los graneros se pudrieran y se derrumbaran; y los graneros estaban desolados, por lo que no les sirvió más. Varias expresiones difíciles ocurren en este verso, Perudoth es de parad, para esparcirse o sembrar, y por lo tanto significa "cosas dispersas", semillas o granos sembrados. עַבַשׁ es secarse, moldear, marchitarse; y se dice de las semillas que pierden su poder de germinación Megraphoth son terrones de tierra, la raíz es garaph, para lavar ( Jueces 5:21); el sustantivo, por lo tanto, denota un terrón de tierra rodado por el agua y barrido. Otsaroth eran los depósitos, pero se les permitía deshacerse, ya que no había una perspectiva razonable de una cosecha o de granos para almacenar en ellos. La mam-megurah o megurah, a saber. los graneros, ahora se habían convertido en un apéndice inútil de la granja. ¡Cómo gimen las bestias! los rebaños de ganado están perplejos porque no tienen pasto; sí, los rebaños de ovejas quedan desolados. La sequía que precedió y acompañó a la plaga de langostas destruyó los pastizales, y así los rebaños de ganado quedaron desconcertados, privados de pastos y agua; estaban perplejos al saber dónde encontrar comida para satisfacer los antojos del hambre y agua para saciar su sed; en su perplejidad buscaron ambos, pero no encontraron ninguno. También los rebaños de ovejas, que son más fáciles de satisfacer y están acostumbrados a navegar en la hierba más corta y más escasa, estaban desolados por falta de alimento o, como se puede traducir la palabra ashem, "expiar el pecado del hombre", en la medida en que sufrió sus consecuencias. Esto también fue fiel a la vida, como nos asegura Thomson. Después de citar este verso ( Deuteronomio 12:18), agrega: "Esto es poético, pero cierto. Un campo sobre el que ha rodado esta inundación de desolación [las langostas] no muestra una cuchilla para que ni siquiera una cabra pueda pellizcar. "Con las langostas devorando lo que apareció sobre el suelo, y la sequía destruyendo las semillas sembradas bajo la superficie, el caos fue completo; El hambre y la angustia afectaban tanto al hombre como a la bestia. En el progreso de esta visita, los cereales (maíz, trigo, cebada y otros granos) se arruinaron; los árboles frutales: vid, olivo, higo y granada. y manzana y palma fueron destruidas. Pero no solo se comieron las hierbas para el servicio del hombre, sino que pereció la hierba para el ganado. Stanley se refiere a él en las siguientes palabras elocuentes: "La vid púrpura, la higuera verde, la aceituna gris, la granada escarlata, el maíz dorado, la palma ondulante, la fragante cidra, desaparecieron ante ellos; terminaron los troncos y las ramas. Dejados desnudos y blancos por sus dientes devoradores. Lo que había sido solo unos momentos antes como el jardín del Edén se convirtió en un desierto desolado. Los rebaños de ganado y los rebaños de ovejas tan queridos por los pastores de Judá, los labradores tan queridos por El rey Uzías fue reducido a la inanición. La harina y el aceite para las 'ofrendas de carne' fallaron; incluso el templo perdió sus acostumbrados sacrificios ". Las observaciones de Kimchi sobre algunas de las palabras difíciles o inusuales de este versículo merecen atención. En עבשו observa: "Es equivalente en significado a עפשו, porque el beth y el pe pertenecen al mismo órgano". En su nota sobre perudoth dice: "Son los granos de semilla que están debajo de la tierra; y él dice que otra maldición será que la semilla se destruirá y se pudrirá debajo de la tierra, y no brotará; y lo que brote, las langostas se la comerán, o los granos de semilla se pudrirán debido a las lluvias que no descienden sobre ellos , porque también habrá una gran sequía [literalmente, 'restricción de la lluvia'] en esos años. "En los graneros (otsaroth) se ponen desolados, y los graneros (mammeguroth) se descomponen, observa en el primero , "Los recolectores para el producto se ponen desolados, porque no había nada que traerles, y, ¡he aquí! Se ponen desolados. En referencia a esto último, dice:" Él (los profetas) repite el asunto en diferentes palabras; porque mammeguroth es lo mismo que otsaroth, y también lo es 'la semilla aún en el granero, megurah' ( Oseas 2:20), da prueba de ello. "Y él explica que se hayan desglosado tampoco.

(1) porque no trajeron nada en ellos, o

(2) fueron desglosados ​​porque no tenían un cuidador para repararlos después de la costumbre de año en año, por lo que se cayeron y fueron destruidos ". De la perplejidad de los rebaños, da la siguiente explicación:" Habla en conjunto (es decir el verbo es singular, de acuerdo con el sustantivo), y luego individualmente (el verbo es plural); perplejo tiene el significado de confusión, como un hombre que está confundido en su conocimiento y no sabe qué hacer, por lo que ellos (los rebaños) están confundidos en la tierra ", en otras palabras, deambulaban arriba y abajo, y no sabía a dónde ir para beber o pastar. Él (Kimchi) agrega, en su explicación más detallada, "que los rebaños de ovejas a veces encuentran pasto donde los bueyes no lo encuentran, porque ellos (ovejas) suben a las montañas y sobre las colinas, algo que los bueyes en general no hacen ".

Joel 1:19, Joel 1:20

Oh Señor, a ti lloraré. En consideración del hombre y la bestia, criaturas racionales e irracionales que están sujetas a tantas dificultades y sufrimientos, el profeta apela con gran fervor espiritual a Dios, y más aún debido al estímulo de su propia Palabra, tal como está escrito: "Señor, tú preservas al hombre y la bestia". Porque el fuego ha devorado los pastos del desierto, y la llama ha quemado todos los árboles del campo. El fuego y las llamas aquí mencionados denotan el ardiente calor de la sequía que quemó los prados y quemó los árboles. Algunos parecen entender los términos literalmente, tal como se aplican para prender fuego al brezal, o incluso a los árboles, para verificar el progreso de las langostas o apartarlas con humo y llamas. Esto, sin embargo, es refutado por el siguiente versículo, que menciona que los ríos de agua se están secando: Las bestias del campo claman también a ti: porque los ríos de aguas se secaron, y el fuego ha devorado los pastos del desierto. . De la misma manera, leemos en Jeremias 14:4, "Debido a que la tierra está agrietada, ya que no llovió en la tierra, los arados se avergonzaron, se cubrieron la cabeza. Sí, el trasero también parió en el campo y lo abandonaron, porque no había hierba. Y los asnos salvajes se pararon en los lugares altos, apagaban el viento como dragones; sus ojos fallaron, porque no había hierba ". Los diversos animales que padecen hambre y sed expresan su angustia en gritos fuertes y lamentables, aunque inarticulados. Las palabras hebreas que respectivamente denotan los gritos de los diferentes animales son, según Rashi, las siguientes: ערג expresa el grito de los ciervos; נהם (también שׁאג), rugir como leones; נעה, bajo como bueyes; צחל, relinchar como caballos; ציפצוף (más bien צִפְצִף, cumplir), para gorjear o cantar como pájaros. Además, el sujeto es plural, pero el verbo es singular, con el propósito de individualizar.

HOMILÉTICA

Joel 1:1

El valor de la Palabra Divina.

El profeta no nos da ninguna indicación de la época en que escribió, ni de la tribu a la que pertenecía, ni de la familia de la que era miembro; él simplemente menciona el nombre de su padre, probablemente en aras de distinguirse de otros del mismo nombre.

1. Está principalmente ocupado con la solemnidad del mensaje que recibió y la fuente de donde vino; ni tampoco nos informa sobre el modo en que le llegó el mensaje, ya sea con una voz audible, o una visión de día o un sueño de noche. Información de este tipo puede satisfacer la curiosidad, pero no tenderá a la edificación. Estaba seguro de que la palabra vino de Dios, y se apresura a asegurar a quienes se dirigió de la misma.

2. Dios nos habla de muchas maneras.

Joel 1:2

Una retrospectiva y una perspectiva.

El primero era lo suficientemente sombrío, el último podría resultar saludable en su tendencia. Los mayores tienen el desafío de mirar hacia atrás en el pasado y recordar todos los años que habían pasado, y luego decir si podían encontrar algún paralelo para los desastres del tiempo calamitoso por el que acababan de pasar o estaban pasando. El profeta no necesitaba nombrar o especificar la calamidad; de manera algo indefinida o abrupta pregunta: "¿Ha sido esto en tus días, o incluso en los días de tus padres?" Sabía bien que el pensamiento más importante en todos los corazones era la calamidad que tanto había presionado, o que probablemente todavía estaba presionando sobre ellos.

I. EL DERECHO DE LA CONMEMORACIÓN NOS ENSEÑA AQUÍ. ¿Por qué se debe registrar un cuento tan triste y transmitirlo a los niños y a los niños de los niños, es decir, los nietos (para los cuales no hay una palabra correspondiente en hebreo), y en adelante aún a los bisnietos, y de ellos todavía en adelante? otra generacion? Podemos entender fácilmente por qué debe mantenerse el recuerdo de las misericordias de Dios; pero ¿por qué llevar un registro de miserias tan devastadoras y crueles? Obviamente no con el propósito de angustiar a la posteridad. El objeto, no puede haber ninguna razón para dudar, era perpetuar un monumento permanente de esas grandes y graves calamidades, con el fin de establecer un aviso solemne contra los grandes y atroces pecados que habían implicado esas calamidades.

II LAS COSAS DESPICABLES QUE LA PROVIDENCIA PUEDEN HACER MEDIOS DE DESTRUCCIÓN. Estas langostas ("gnawer", "licker", "devorador") si las diferentes especies de langostas, o las diferentes etapas de su desarrollo, o simplemente epítetos poéticos retóricamente para caracterizar los procesos destructivos o modos de operación, eran instrumentos débiles y malos por sí mismos. y en su capacidad individual.

Joel 1:5

Las lecciones enseñadas por esta calamidad.

Las lecciones que Dios pretendía enseñar a su pueblo por los calamitosos eventos aquí registrados son solemnes como saludables. Entre ellos pueden tenerse en cuenta los fines para los que fueron enviados, la extensión alarmante de los mismos y los efectos producidos.

I. LOS EXTREMOS DE LA CALAMIDAD APLASTANTE LUEGO PRESIONANDO A LAS PERSONAS DE JUDÁ.

1. Fue diseñado para despertarlos de su sueño pecaminoso. Intimaciones anteriores de desagrado divino habían fallado. Ahora Dios les habla de una manera que ya no podrían confundir o resistir.

2. Les había hablado por la palabra de sus profetas, ahora les habla por la vara de su ira.

3. La naturaleza de sus sufrimientos les recuerda la naturaleza de sus pecados, llenándolos de remordimiento, no tanto, si es que lo hacen, debido a sus pecados, sino porque están excluidos de la indulgencia de esos pecados. Su arrepentimiento surge de que sus pecados acosadores se vuelven imposibles para ellos.

II EL EXTREMO DE LA CALAMIDAD.

III. LOS EFECTOS SON PARTICULARIZADOS. Los efectos como se detallan aquí demuestran la extremidad de la angustia. Toda cosa verde pereció ante este terrible ejército de invasión de langostas; cada hierba suculenta fue devorada por ellos; entonces los árboles fueron atacados: su fruto, su follaje protector, sus ramas, su corteza. No es de extrañar que se les vuelva a pedir, tanto en su capacidad individual como nacional, que lloren, y que se lamenten por ser del tipo más sincero y triste. Cuando los juicios de Dios están en la tierra, los hombres aprenden justicia.

Joel 1:9

La calamidad ha caído sobre todos y, por lo tanto, el aullido de la desgracia procede de todos.

Todas las clases están convocadas a este triste trabajo; ninguna oficina en el estado está exenta; cosas animadas e inanimadas; sacerdotes y personas: los sacerdotes del Señor que ministraron en el altar, y las personas a quienes ministraron; toda la tierra y los campos en los que se dividió; los macollos del suelo y los aparadores de la vid.

I. La pobreza tiende al decaimiento de la piedad. Como regla, ni la profundidad de la penuria ni la altura de la prosperidad son favorables para la religión; en un caso, las preocupaciones corrosivas, en los otros placeres mundanos, se interponen entre el alma y Dios.

II La plaga es traída por el pecado. La bendición de Dios enriquece, la sonrisa de Dios alegra todas las cosas.

III. LA INCERTIDUMBRE DE LOS PLACERES MUNDIALES DEBE LLEVAR A LOS HOMBRES A BUSCAR EL DISFRUTE ESPIRITUAL. De los bondadosos frutos de la tierra, ricos y pobres eran, como todavía lo son, igualmente dependientes. Mientras que los ricos podían permitirse el mejor trigo y los pobres tenían que contentarse con el pan que producía la cebada, ambos obtuvieron su apoyo de la tierra generosa. Habían esperado su provisión de la cosecha de la tierra como de costumbre, sin temor ni aprensión.

1. El período más placentero del año se convirtió en el más doloroso.

2. La alegría de la cosecha puede ser retenida, y toda alegría de un tipo terrenal o de una fuente terrenal puede ser marchitada de los hijos de los hombres; pero hay alegrías espirituales que ningún accidente, como los llaman los hombres, puede tocar.

3. Los hijos de Dios son independientes de los placeres mundanos.

IV. DEBERES ADJUDICADOS. En tiempos de emergencia, los deberes de humillación, ayuno y oración se ordenan adecuadamente y deben observarse correctamente.

1. Las personas que deben liderar el desempeño de tales deberes son los ministros de religión; como participantes en la calamidad común, como haber participado en los pecados que lo ocasionaron, sobre todo debido a su posición prominente como maestros y guías de las personas en las cosas sagradas, están obligados a tomar una parte principal y prominente en la humillación pública. , penitencia y oración.

2. El primer deber en esos momentos es la confesión del pecado; a este deber deben dirigirse a sí mismos de inmediato, ceñiéndose para ello.

3. Con esta plena confesión de pecado con los labios, debe haber una verdadera contrición de corazón; de esto, el signo exterior y el símbolo, como de costumbre, en el Este era vestir el cuerpo de cilicio. Mientras que la contrición sin confesión es defectuosa, la confesión sin contrición es hipócrita.

4. Tampoco esta pena por el pecado se limita al día; se extiende hasta las vigilias nocturnas.

Joel 1:14

Calamidad eliminada.

I. LA DESCARGA DE LOS DEBERES ENCONTRADOS DE FORMA CORRECTA. Después de que el profeta había convocado a los ministros de religión para que se dieran cuenta de su responsabilidad y se humillaran bajo el debido sentido del pecado —su pecado a los ojos de Dios—, aún más sus consecuencias calamitosas para un país, para una comunidad, tanto en un sentido temporal como espiritual; luego procede a señalar el método apropiado para arrepentirse y reformarse, instando al trabajo con motivos adecuados.

1. Debía haber un ayuno en todas las granjas de Judá y por toda la gente de la tierra, con la debida preparación para su observancia. "Santifícate un ayuno".

2. Luego debía seguir una proclamación de una asamblea solemne.

3. Se especifican las personas a convocar. Eran portadores de cargos públicos y personas de influencia, y junto con ellos toda la gente: altos y bajos, ricos y pobres, jóvenes y viejos, por igual. Así, una multitud muy promiscua, compuesta por todo el cuerpo de la gente con sus gobernantes, fue convocada a esta gran convocatoria.

4. El lugar de reunión era la casa de Dios; porque si adoramos a Dios aceptablemente, debemos seguir el método que él ha prescrito.

5. Y cuando toda esta preparación se hizo debidamente —la proclamación realizada, las personas reunidas, el lugar de la convocatoria abarrotada— hubo oración, oración solemne, pública, ferviente y energizante, en la cual participar: una elevación simultánea de corazón y voz al Señor, un clamor al Señor su Dios.

II SE AGREGAN CIERTOS MOTIVOS PESADOS.

SOLICITUD.

1. Vemos en todo esto los tristes efectos y las ruinosas consecuencias del pecado. Bajo su influencia devastadora, el lugar más bello de la tierra se convierte en un desierto, la tierra más fructífera se convierte en un desierto, y la región más rica se convierte en un desierto árido por la iniquidad de los que habitan allí.

2. La única forma de alivio es volviendo a Dios. "¿A dónde deberíamos ir con nuestros gritos, sino a aquel de quien proviene el juicio que tememos? No se puede volar de él, sino volando hacia él; no se puede escapar del Todopoderoso sino haciendo nuestra sumisión y súplica al Todopoderoso; esto está tomando Aferrarse a su fuerza para que podamos hacer la paz ".

3. El profeta estimula a aquellos que están atrasados ​​para participar en este deber con su propio ejemplo. "Señor", dice, "a ti lloraré"; como si dijera: "En cuanto a los demás, que hagan lo que quieran; en cuanto a mí mismo, haré lo que la conciencia y la propia Palabra de Dios me digan que sea lo correcto y lo correcto, así como el único curso seguro que debo tomar ".

4. Nuestra dependencia de Dios tanto para el pan diario como para la alimentación espiritual.

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Joel 1:2, Joel 1:3

Tradicion.

Las generaciones de la humanidad se suceden en la faz de la tierra; pero no están desconectados, aislados, independientes. Cada uno recibe de los que se han ido antes, y se comunica con los que vendrán después. De ahí la continuidad de la historia humana; De ahí la vida de la humanidad.

I. LA TRADICIÓN SOLO ES UNA BASE INSUFICIENTE PARA LA RELIGIÓN Es bien sabido que la tradición oral es susceptible de corrupción. La imprecisión se arrastra y la verdad se distorsiona por la debilidad de la memoria, la vivacidad de la imaginación, el poder del prejuicio. De ahí la importancia de una "revelación de libros", que a menudo ha sido injustamente injuriada. Las Escrituras son un estándar por el cual la corrección de la creencia puede ser probada, por la cual la ignorancia puede ser instruida y los errores evitados. Hubo tradiciones en la era apostólica que se originaron en malentendidos y que fueron corregidas por los evangelistas.

II La tradición tiene, sin embargo, un lugar valioso en la religión.

1. Los recuerdos de la bondad divina y la interposición se conservan así. La Pascua puede ser aducida como un ejemplo. Los niños de una familia hebrea preguntaron, cuando participaban de la comida pascual, "¿Qué quieren decir con esta fiesta?" y así se le dio al padre la oportunidad de relatar la historia de la emancipación de Israel de la esclavitud de Egipto.

2. De este modo, se transmitieron instancias de disgusto y cólera divinos sobre el pecado humano. Joel aludió especialmente en este pasaje a propósitos como estos: calamidades llegaron a la tierra; la gente estaba muy castigada; y el profeta ordena a los viejos que comuniquen, a su posteridad, a los hijos de sus hijos, los terribles acontecimientos por los cuales Jehová señaló su indignación con la infidelidad y la desobediencia nacionales.

3. La piedad fue así promovida. Una generación aprendería de otra cuáles son las leyes divinas, cuáles son los principios y métodos del gobierno divino. De esta manera, el temor del Señor y la confianza en su fidelidad serían evidentemente promovidos y perpetuados.

Joel 1:5

¡Despierto!

Este llamamiento solemne a aquellos que son designados y denunciados como borrachos está lleno de lecciones implícitas de sabiduría y fidelidad para todos los lectores devotos de la Palabra de Dios.

I. IMPLICA LA PREVALENCIA DEL SLUMBER ESPIRITUAL. Tal es el estado de aquellos que están inmersos en las preocupaciones y los placeres de esta vida terrenal, que están sordos al trueno de la Ley y a las promesas del evangelio, que son ciegos a las visiones de juicio o de gracia que son pasando ante sus ojos cerrados.

II DENUNCIA EL SLUMBER ESPIRITUAL COMO PECADO Y TOTALMENTE. El cuerpo necesita dormir y descansar; pero el alma nunca debe ser insensible e indiferente a las realidades divinas y eternas. Tal estado es indiferente a la presencia y a la revelación de aquel que tiene el primer reclamo sobre los corazones que ha enmarcado. Un sueño como este se está convirtiendo rápidamente en la muerte.

III. PIDE ARREPENTIMIENTO Y NOVEDAD DE LA VIDA. Hay un poder implícito para responder a la convocatoria Divina. Y ciertamente lo primero que debe hacer el pecador es sacudirse la pereza y la indiferencia, mirar a su alrededor, escuchar la voz que habla desde el cielo, captar los acentos de bienvenida del evangelio, que es el mensaje de Dios a los almas de hombres. Bendito sea Dios, este es el llamamiento: "¡Despierta, tú que duermes, y levántate de los muertos, y Cristo te iluminará!" - T.

Joel 1:9

Privación religiosa.

El antiguo pacto se caracterizó especialmente por los ministerios humanos y las observancias y solemnidades externas. Aparte de los sacerdotes y los sacrificios, sus propósitos no podrían haberse cumplido, y su testimonio al mundo habría sido ininteligible y vano. No es de extrañar que, para la mente hebrea, ninguna perspectiva fuera más terrible que el cese del culto público, de las ofrendas públicas, de los servicios sacerdotales. En la economía espiritual en la que vivimos, el caso es algo diferente. Sin embargo, ninguna mente iluminada puede contemplar sin preocupación, sin consternación, un estado de la sociedad en el que los oficios religiosos deben ser suprimidos y los ministerios religiosos silenciados.

I. LA SUSPENSIÓN DE LAS OFICINAS DE RELIGIÓN IMPLICARÍA LA SUSPENSIÓN DE LA COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA VOLUNTAD DE DIOS PARA EL HOMBRE.

II IMPLICARÍA EL DESCONTINUO DE LA COMUNIDAD HUMANA EN LAS RELACIONES MÁS FELICES Y EN LOS EJERCICIOS MÁS BENEFICIOSOS.

III. IMPLICARÍA LA CESACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN UNIDA Y PÚBLICA DE LOS SACRIFICIOS DEBIDOS POR EL HOMBRE A DIOS.

Joel 1:12

El marchitamiento de la alegría.

La descripción dada por el profeta de la devastación y la miseria causadas por la horrible plaga de langostas es tan gráfica y tan espantosa que el lenguaje tan fuerte en el que se retrata el efecto producido sobre los habitantes de la tierra no puede considerarse exagerado. Los labradores están cubiertos de vergüenza, y la alegría se marchita en todos los corazones.

I. LA ALEGRÍA ES NATURAL PARA EL HOMBRE, Y ES EL NOMBRAMIENTO DE UN CREADOR BENEVOLENTE. Es ocasionado por los abundantes productos de la tierra, por la posesión de la salud y por las circunstancias de comodidad, por el consuelo del afecto humano. La alegría es un motivo para la actividad, se difunde de corazón a corazón y eleva el tono de la sociedad. Un hombre de vida sin alegría no fue diseñado para lixiviar

II LA VISITA DE LA CALAMIDAD PUEDE TENER ALEGRÍA. Es una planta de gran belleza, pero también de gran delicadeza. Expuesto a los vientos feroces de la adversidad, esta planta se marchita y se descompone. Tal es la constitución del mundo, y tal lo cambiante. En la vida, que este evento a veces ocurre, como en las circunstancias descritas en este pasaje por el profeta Joel.

III. AUNQUE LA RETIRADA DE ALEGRÍA PUEDE SER SANTIFICADA Y ANULADA PARA BIEN POR VERDADERA RELIGIÓN. Puede llevar a los afligidos a buscar consuelo y felicidad en una fuente superior a cualquier fuente terrenal. Especialmente el evangelio de Cristo, al revelarnos como nuestro Salvador "un hombre de tristezas", nos enseña que hay alegrías de benevolencia y sacrificio personal que son preferibles a todas las delicias de los sentidos, a todos los enriquecimientos de la prosperidad mundana. T.

Joel 1:14

Un ayuno.

Las aflicciones que afligieron a Judá se representan como una impresión profunda en toda la nación y justifican el llamado de un ayuno general.

I. AQUELLOS QUE RÁPIDOS. Este es un ejercicio que no se puede realizar indirectamente.

1. Todos los habitantes de la tierra participan en ella.

2. Los ancianos del pueblo, como representantes y líderes, están especialmente convocados para asistir.

II Los tokens del ayuno. La mera abstinencia de comida o de manjares no es un ayuno religioso. La humillación y la contrición son lo esencial. Sin embargo, estos pueden expresarse en la renuncia a las actividades ordinarias, el rechazo de los placeres ordinarios, la asunción de prendas de luto, el rechazo del reposo y la comodidad esperados.

III. LOS ASPECTOS RELIGIOSOS DEL AYUNO. Debe haber reconocimiento del pecado ante Dios, con confesión y contrición. La casa del Señor debe ser buscada. La confesión debe ser general y pública. El grito de oración debe ser escuchado en el santuario. Tal ayuno no se observará en vano. Preparará el camino para el día de la reconciliación y para la fiesta de la alegría.

Joel 1:15

El día del señor.

Esta frase es peculiar de Joel, y aparentemente es utilizada por él en diferentes sentidos. De estos notamos tres.

I. EL DÍA DEL SEÑOR ES UN DÍA DE CALAMIDAD Y RETRIBUCIÓN. Esto es evidente por su designación posterior como un día de destrucción, y por la exclamación preliminar "Alas]" con la que se presenta. La superstición, sin duda, a menudo ha malinterpretado las calamidades de la vida humana; sin embargo, sería insensible y ceguera espiritual no reconocer la presencia de Dios en el día de la adversidad. Tal día es del Señor, ya que nos recuerda el reinado del Señor sobre la creación y nos convoca a un arrepentimiento sincero hacia Dios.

II EL DÍA DEL SEÑOR ES UN DÍA DE JUICIO. La retribución del presente es un fervor del día de la recompensa para toda la humanidad, cuando el Juez de todos convocará a todas las naciones a su bar.

III. EL DÍA DEL SEÑOR ES PARA SU GENTE EL DÍA DE LA BENDICIÓN ESPIRITUAL E IMPERMEABLE. Así que el apóstol Pedro interpreta el lenguaje del profeta Joel. La efusión de la bendición espiritual, la realización de la liberación espiritual, el cumplimiento de los propósitos de la infinita misericordia, todo se producirá en ese día prometido y esperado.

Joel 1:17, Joel 1:18

La desolación de la tierra.

Ya sea real y literalmente por una plaga de langostas, o por una incursión hostil como una plaga de este tipo bien podría tipificarse, Judá fue invadido, afligido y maldecido. La imagen es de tristeza y miseria sin alivio.

I. LOS JUICIOS PUNITIVOS DE DIOS LLEGAN A LOS HOMBRES A TRAVÉS DE LOS CULTIVOS DEL CAMPO, Y LAS HERIDAS Y LOS FLOQUES DEL PASTO. Las necesidades de la vida, los constituyentes de la riqueza, están en manos de Dios. Él gobierna no solo en el cielo sino también en la tierra. Puede dudarse si estamos en libertad de atribuir con confianza al disgusto divino los sufrimientos que aquejan a las naciones en el camino del desastre y la hambruna; pero en este pasaje esta interpretación se da sobre la autoridad profética.

II Dichos juicios están destinados a convocar a aquellos afectados con ellos para que se contraigan y se arrepientan. Es posible que solo por algún medio se pueda romper el corazón duro y llevarlo a la verdadera humillación y penitencia.

III. DICHOS JUICIOS DEBEN LLEVAR A LOS HOMBRES A BUSCAR SU MAYOR BIEN, NO EN POSESIONES PERETIBLES, SINO EN ENRIQUECIMIENTO ESPIRITUAL. Para muchos hombres, la pobreza, las pérdidas, la ruina mundana, han sido el medio de la más alta felicidad. Bueno, si perdemos los regalos, encontramos al Dador; perdiendo las corrientes, encontramos la Fuente. El alma puede aprender a llorar: "¡Tú eres mi porción, oh Dios mío!" - T.

Joel 1:19, Joel 1:20

Los problemas conducen a la oración.

Cuando la Escritura describe la miseria y la miseria humanas, no deja el asunto, como si no hubiera nada más que decir. Siempre se señala una vía de escape; siempre se deja entrar un destello de luz sobre la oscuridad; siempre se ofrece un remedio para la enfermedad cuyos síntomas se describen.

I. EL GRITO AL QUE LLEVA EL PROBLEMA ES UN GRITO DE CONFESIÓN. Dios no ha afectado a la víctima más grande más allá de sus desiertos. El alma angustiada pronuncia el reconocimiento. Contra ti, solo contra ti, he pecado.

II EL GRITO QUE PROBLEMA PROBLEMA ES UN GRITO DE AYUDA. El alma puede haber invocado a otros, y en vano. No hay respuesta, no hay liberación, cuando se busca ayuda del hombre. Tal vez el alma se dirija al Ayudante que debería haber sido buscado primero, antes que nada.

III. EL GRITO QUE PROBLEMA PROBLEMA ES UN GRITO DE FE. Dios ha dicho: "Llámame en el día de la angustia y te libraré". La promesa es recordada, cumplida y suplicada. Creyendo en la seguridad divina, el afligido levanta sus ojos hacia las colinas de donde viene la ayuda.

IV. EL GRITO QUE PROBLEMA DE PROBLEMAS ES UN GRITO QUE ES ESCUCHADO Y RESPONDIDO. Dios se deleita en escuchar la súplica del suplicante, la confesión del pecador, la sincera petición de los amigos que interceden. Tales gritos llegan al oído de Dios. El sacrificio es aceptado; el pecado es perdonado; se concede la gracia; se elimina el castigo; se otorga la bendición. — T.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

Joel 1:1

La obra de la vida de un oscuro profeta.

El estilo literario de este libro merece la consideración de todos los estudiantes de las Escrituras. Con la excepción de Isaías y (como algunos piensan) de Habacuc, Joel supera a todos sus hermanos en la sublimidad. Sus imágenes de los desastres que siguen al pecado son maravillosamente vívidas, y su promesa de la venida del Espíritu Santo todavía vivía en la memoria de los judíos cuando Pedro, el día de Pentecostés, declaró que su cumplimiento había llegado. La primera mitad del libro describe los juicios Divinos que estaban a la mano, y la segunda mitad (comenzando con el decimoctavo verso de Joel 2:1) despliega la promesa del favor Divino. Sus lectores pasan de la oscuridad a la luz, del dolor a la alegría, del alejamiento a la reconciliación; y en este libro, como en la experiencia, la transición depende de la oración penitencial a la que fue la misión del profeta convocar a la gente. Apenas sabemos más de Joel que el hecho de que él era el hijo de Petuel. Pero el significado de su nombre, "Jehová es Dios", era sugerente; porque no fue otro que el grito de la gente en el Carmelo, cuando el fuego descendió del cielo en respuesta a la oración de Elijah, y por lo tanto serviría como un recordatorio para sus auditores de su solemne reconocimiento de la supremacía y las pretensiones de Jehová.

I. LA PREPARACIÓN QUE JOEL RECIBIÓ PARA TRABAJAR se describe en una sola frase: "La palabra del Señor vino a Joel". Este fue el único hecho necesario para autenticar su mensaje. Si Dios estaba hablando a través de él, entonces, quienquiera que sea, el mundo estaba obligado a escucharlo; Su palabra era una declaración de lo Invisible. Ahora hay un olvido general de la posibilidad de tal revelación. Algunos lo aceptan como un axioma de que el Dios que creó el mundo y lo puso en marcha no puede interferir más con su propia obra; que si existe, vive en un lugar infinito de los asuntos mundanos, como lo hizo el dios de Epicuro. Si hablamos de trabajos realizados que en la actualidad no pueden explicarse por las leyes que hemos deducido de los fenómenos ordinarios observados, e instamos a que los hombres hayan vislumbrado una esfera de energía periférica que rodea lo que es visible, se nos considera entusiastas crédulos. Pero en una edad más temprana había hombres a quienes los científicos serían los primeros en condenar, quienes, al no haber visto nunca un cometa ardiendo en el cielo, ni haber oído hablar de tal fenómeno, se habrían reído para despreciar su posibilidad. Sin embargo, el mundo ahora no solo cree en la existencia de los cometas, sino que ha descubierto la ley de su regreso y les ha asignado sus propios lugares en el sistema planetario con el que una vez parecían no tener nada en común. ¿No es posible que tenga lugar el mismo proceso con respecto a lo que ahora llamamos sobrenatural? Todavía hay fenómenos psíquicos en espera de explicación que nos han convencido de que tenemos influencia unos sobre otros, aparte del contacto físico; y si un espíritu humano puede afectar a otro, seguramente no es increíble que el Padre de los espíritus haya podido tocar las fuentes de pensamiento y sentimiento en esos antiguos profetas. De hecho, esto no era peculiar para ellos; Es una experiencia de hoy entre los devotos y orantes, que obedecen el mandato de su Señor, "Lo que te digo en la oscuridad, que hablas en la luz".

II LA OBSCURIDAD DEL TRABAJO con la que Joel estaba contento. El era el espíritu de Juan el Bautista, que estaba dispuesto a seguir siendo solo la "voz" de Dios. El mundo poco piensa cuánto le debe a sus trabajadores silenciosos en literatura, política y religión. Muchos viven en hogares tranquilos, o en alojamientos pobres, cuyos nombres nunca se escuchan, cuyos deberes no se sospechan, quienes por sus corrales están liderando a la nación en formas de justicia. Los siervos más fieles de Dios a veces son personalmente oscuros. Algunos persiguen pacientemente el trabajo monótono, y llevan en el espíritu de su Maestro muchas injusticias y desaires crueles. Otros en el negocio extienden la mano amiga a los hermanos más débiles que, si no fuera por la ayuda oportuna, se hundirían en una vorágine de ruina. Y los ángeles ministrantes aún se aventuran en guaridas de vicios para buscar y salvar a los que están perdidos. El Padre que ve en secreto en lo sucesivo otorgará algunos de los lugares más altos de su reino a aquellos que durante toda su vida han estado sin honor ni aplausos.

III. LA INFLUENCIA DEL TRABAJO DE JOEL no sería fácil sobreestimar. Varios de los profetas posteriores estaban en deuda con él por pensamientos y frases sugerentes. Pedro cita su profecía sobre el derramamiento del Espíritu Santo; y John, en su Libro del Apocalipsis, hace uso de su imagen de las langostas. Es así que Dios construye el templo de la verdad. Vemos sus proporciones majestuosas y exclamamos: "¡Mira qué clase de piedras y qué edificios hay aquí!" pero con qué frecuencia olvidamos las canteras de las que se cavaron las piedras. ¡y los trabajadores que hicieron el primer trabajo duro de darles forma para el uso del Maestro! No es así con Dios. A menudo admiramos al héroe que, en defensa de la verdad, obliga al mundo a escuchar; pero los gérmenes de su carácter se remontan a la crianza de una madre gentil, cuyo carácter y enseñanza, con la bendición de Dios, hicieron de su hijo lo que él es. Él es el testigo vivo de los problemas derivados de su oscuro trabajo.

IV. EL VALOR Y LA ESPERANZA que Joel mostró en su trabajo. Todo estaba oscuro a su alrededor, y sabía que las cosas serían aún más oscuras antes de que saliera el sol. Vivía en un reino que, después de la revuelta de las diez tribus, era casi igual en área al condado de Suffolk, e incluso con la adición del distrito perteneciente a Benjamin no era tan grande como Yorkshire. Sin embargo, audazmente espera un momento en que ese reino sea el centro de luz para el mundo. Hablamos del "materialismo de la antigua dispensación"; pero aquí hay fe en la fuerza espiritual que puede avergonzarnos a todos. No debemos desanimarnos demasiado con las estadísticas que comparan el número de cristianos con el número de paganos. Debemos reflexionar que del lado de Cristo están las naciones líderes del mundo, no las que están cayendo en decadencia, sino aquellas que están plantando los imperios futuros que gobernarán el futuro. Sin embargo, con todo nuestro agradecimiento por esto, nuestra confianza no debe estar en eso, sino en aquel que puede y trabajará a través de estos pueblos hasta que todos los reinos del mundo se conviertan en los reinos de nuestro Dios.

Joel 1:14

Reforma religiosa.

En este capítulo, el profeta da una descripción gráfica de la devastación de la tierra de Judá por enjambres de langostas. Después de comer todas las hojas verdes y partes suculentas de los árboles, destruyeron incluso la corteza ( Joel 1:7), de modo que los efectos de esta horrible visita durarían, no por una sola temporada, sino por años. Dios envió esta plaga, como él envía otros problemas, para despertar a las personas sensuales y descuidadas a pensar y contricionar. La retirada de las bendiciones terrenales a menudo tiende a dirigir los pensamientos de los hombres hacia aquellos que son celestiales. Las pérdidas y las penas de todo tipo pueden llevar a un hombre o una nación a la penitencia, y este es uno de sus diseños, pero si bien este capítulo se refiere principalmente a una plaga física, cualquiera que lea entre líneas puede ver aquí sugerencias de desolación espiritual, simbolizado por la visita de langostas. La vid era un emblema bien conocido del pueblo de Dios, y como tal fue utilizado por nuestro Señor ( Juan 15:1); y su desolación, causada por las langostas, establece adecuadamente la condición de la Iglesia provocada por sus innumerables enemigos. Cuando la fructificación ha cesado, y la vida se debilita, y el paraíso de Dios se convierte en un desierto, se necesita la oración penitencial requerida en nuestro texto, la historia eclesiástica nos revela períodos en que la Iglesia parecía estar bajo una maldición; y en nuestros días hay suficiente esterilidad espiritual para llamar a la búsqueda sincera y la súplica sincera. Solo necesita que Dios envíe lluvias de bendición, y luego incluso el desierto se regocijará y florecerá como la rosa. El tema sugerido por nuestro texto es la reforma religiosa, y algunas de sus características que se insinúan aquí son consideradas demanda.

I. EL RECONOCIMIENTO DE LAS RECLAMACIONES DE DIOS. Los sacerdotes debían tomar la iniciativa en este acto de arrepentimiento nacional. La insensibilidad a la presencia y el poder del Altísimo estaba siendo eliminada por signos y maravillas que incluso los más carnales entenderían. Ahora fueron convocados a un verdadero giro hacia él en oración. No fueron llamados simplemente a "designar" un ayuno, sino a "santificar" un ayuno. En otras palabras, debían santificar su abstinencia mediante un reconocimiento de Dios; debían producir frutos dignos de arrepentimiento. El ayuno nunca es aceptable en sí mismo, sino solo cuando se emplea como sacrificio a Dios. Privarse de la comida o de los placeres puede practicarse por el bien de la salud o por ganar notoriedad, y cuando es así, no tiene ningún valor moral o religioso.

II LA PRÁCTICA DE LA AUTORRESTRICCIÓN. "Ayunar" es una palabra que debería haberle dado el significado más amplio. Generalmente se usa para denotar la abstinencia de los alimentos, se puede aplicar de manera justa a cualquier rechazo de la indulgencia al apetito animal, por inocente que sea, en otras circunstancias, tal indulgencia. El mantenimiento de un ayuno en mera deferencia a una costumbre social u ordenanza eclesiástica no tiene gran valor. Pero el verdadero ayuno es inculcado por nuestro propio Señor, aunque personalmente se negó a mantener los ayunos eclesiásticos de su época. La restricción del apetito, el control de la naturaleza animal, es esencial para hacer grandes obras para él. Del niño loco, Jesús dijo a sus discípulos: "Este tipo no sale sino con oración y ayuno". Esto tiene su aplicación para la indulgencia en bebidas fuertes. La abstinencia total tiene un papel que desempeñar, así como la oración para expulsar al demonio de la embriaguez. Tal ayuno haría mucho para eliminar una maldición que es tan terrible como lo fue la devastación de la tierra de Judá por las langostas.

III. LA CULTIVACIÓN DE LA COMUNIDAD RELIGIOSA. La "asamblea solemne" que iba a ser convocada era una reunión religiosa del pueblo. Su unidad nacional fue fomentada en gran medida por las fiestas anuales, que reunieron a la nación en un solo lugar. El pecado de Jeroboam, el hijo de Nabat, fue este: erigió becerros en Betel y Dan, no solo llevando a la gente a la idolatría, sino también rompiendo su unidad nacional. Fue en gran parte una maniobra política de su parte, pero no podría haber establecido un reino separado de Israel si todos continuaran subiendo al mismo templo en Jerusalén. Bajo la dispensación cristiana se nos exhorta a no abandonar la reunión de nosotros mismos. Cuando nos reunimos para adorar, la fe y la oración de uno elevan la fe y la oración de otro. Las brasas separadas se apagan, pero juntas se arden. El culto público será revivido maravillosamente en una verdadera reforma religiosa.

IV. EL RECONOCIMIENTO DE RESPONSABILIDAD ESPECIAL. "Los ancianos" debían ser convocados. A través de ellos, Moisés hizo su primer llamamiento a los israelitas esclavizados. Eran los testigos del primer flujo de agua de la roca. Sus ofrendas representaban la dedicación de toda la congregación de la gente. La experiencia más larga y el estatus oficial les otorgaron privilegios, con las responsabilidades correspondientes. Los líderes de los hombres ahora en la sociedad, en la literatura, en la vida política, tienen responsabilidades peculiares y son convocados por verdaderos profetas para guiar a las personas al arrepentimiento y a la justicia. El Elector Frederick entendió esto en los días de Lutero, pero necesitaba un Lutero de bajo nacimiento para inspirarlo primero. Aquí podemos atraer de manera justa a los mayores de una familia, al capitán de la escuela, a los principales comerciantes, a escritores influyentes, etc. ser el primero en regresar al Señor, y en adelante guiar a otros a su servicio.

V. EL RECONOCIMIENTO GENERAL DEL PECADO. "Todos los habitantes de la tierra" fueron llamados a arrepentirse. No podían servir a Dios por poder. El servicio de los ancianos y de los sacerdotes no los liberaría de responsabilidad. Cada uno tuvo que arrepentirse de su propio pecado y, por sí mismo, regresar al Señor. No se puede encontrar un mejor lugar de reunión para todas las clases y condiciones de hombres que la Iglesia. Allí los ricos y los pobres se encuentran, recordando que el Señor es el Hacedor de todos ellos. El reconocimiento de la Divina Paternidad debe preceder a la realización de la hermandad humana.

VI. La presentación de la oración más antigua. Los que "claman al Señor" no están satisfechos con peticiones apáticas y formales. Los sollozos y suspiros son a veces la música más dulce para el Oyente de la oración. Preceden la bendición del perdón en la historia de cada creyente. La Iglesia también debe saber lo que es presentar súplicas fuertes, con llanto y lágrimas, y entonces ella estará dotada de poder desde lo alto. La oración de Pentecostés debe preceder a la bendición de Pentecostés. — A.R.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Joel 1:1

Calamidad nacional.

"La palabra del Señor que vino a Joel, hijo de Petuel. Escucha esto", etc. Estos versículos nos llevan a considerar algunos aspectos de esa terrible calamidad nacional que fue la gran carga del ministerio del profeta. Aprendemos del pasaje

I. QUE ESTA CALAMIDAD FUE DIVINAMENTE REVELADA AL PRIMER LUGAR DE UN HOMBRE. "La palabra del Señor que vino a Joel, hijo de Pethueh". Al principio, nadie sabía qué triste calamidad estaba sobre el país, sino Jehová mismo. Ningún sabio, vidente o sacerdote sabía nada de eso. El Eterno selecciona a un hombre a quien impartir la inteligencia, y ese hombre parece haber sido tan poco distinguido y oscuro, que la historia apenas le hace caso. Tal hecho como esto sugiere:

1. La facultad distintiva del hombre. De todas las criaturas en la tierra, solo el hombre puede recibir comunicaciones en el cielo. El hombre solo puede tomar una "palabra" del Señor. No sabemos cómo le llegó la palabra. El gran Padre de los espíritus tiene muchas formas de incrustar sus pensamientos en las almas de sus hijos. A veces al despertar un tren de sugerencias, a veces mediante expresiones articuladas, otras por sueños nocturnos y visiones durante el día. Él tiene diversas formas. Las almas son siempre accesibles para él.

2. La soberanía manifiesta de Dios. ¿Por qué seleccionó a Joel más que a cualquier otro hombre? No hay pruebas de que fuera más grande o más santo que muchos otros en su país. No se puede asignar ningún motivo para la selección, sino el gran motivo que explica la creación del universo. Fue siguiendo el consejo de su propia voluntad, según su buen gusto.

II QUE ESTA CALAMIDAD NO ESTABA PRECEDENTADA EN LA HISTORIA. "Oíd esto, viejos, y escuchad, todos ustedes, habitantes de la tierra. ¿Ha sido esto en vuestros días, o incluso en las arcillas de vuestros padres?" Él quiere decir que un evento tan desastroso como el hombre más viejo entre ellos nunca habían visto, ni habían aprendido de las historias del pasado de nada igual a su carácter terrible. Juicios terribles habían caído sobre Judá antes, pero esto, según Joel, era el más grande de todos.

1. Que ningún juicio divino ha sido tan grande como para impedir la posibilidad de mayores. Los recursos penales del juez justo son ilimitados. Los rayos más tremendos que ha arrojado al mundo son solo átomos en comparación con las montañas masivas que podría arrojar. Por grandes que hayan sido tus aflicciones, pueden ser mayores.

2. Que cuanto mayores sean los pecados de un pueblo, mayores serán los juicios que se esperan. Es probable que los pecados de Judá fueran mayores en este momento de lo que habían sido antes, y que, en consecuencia, se impondrían penas más severas. La justicia eterna requiere que los sufrimientos de los individuos y las comunidades sean proporcionales al número y al agravamiento de sus pecados. Cuídate, pecador; en cada pecado que cometes, estás atesorando la ira contra el día de la ira.

III. QUE ESTA CALAMIDAD ERA TAN TREMENDA COMO PARA MANDAR LA ATENCIÓN DE TODAS LAS GENERACIONES. "Cuéntales esto a tus hijos y deja que tus hijos se lo digan a sus hijos y a sus hijos de otra generación". Los terribles eventos de la providencia judicial de Dios tienen una influencia más allá de los hombres en cuya historia ocurren. Estos que ocurren en una edad y tierra exigen el estudio de hombres de todas las edades y tierras. No se limitan a individuos, tienen una relación con la raza; no confinados a los hombres, abrazan a la humanidad incluso en los tiempos más remotos. De ahí la importancia de la historia. La historia veraz es la Biblia escrita por la Providencia para el mundo. Pero, ¿por qué un evento como este debería transmitirse a la posteridad?

1. Porque muestra que Dios gobierna el mundo. No se controla por casualidad o necesidad; está bajo el control de Aquel que no solo es todopoderoso y sabelotodo, sino todo justo, que no aclarará en absoluto al culpable.

2. Porque muestra que Dios toma conocimiento del pecado del mundo y lo aborrece. Estos hechos serán de interés e importancia para las generaciones que aún no han nacido, incluso hasta el final de los tiempos.

IV. QUE ESTA CALAMIDAD FUE INFLADA POR LA MÁS IMPORTANTE DE LAS CRIATURAS DE DIOS. "Lo que ha dejado el gusano palmer ha comido la langosta; y lo que ha dejado la langosta ha comido el gusano-chancro; y lo que ha dejado la oruga ha comido la oruga". No hay autoridad para la opinión de que las criaturas aquí mencionadas eran símbolos de ejércitos hostiles que estaban a punto de invadir Judá. £ La langosta pertenece al género de insectos conocido entre los entomólogos como gryllii, que incluye las diferentes especies, desde el saltamontes común hasta las langostas devoradoras del este. Las criaturas, por lo tanto, mencionadas en el verso parecen ser de diferentes especies de langostas en lugar de diferentes tipos de insectos. Y las palabras pueden parafrasearse: "Lo que dejó un enjambre de langostas, un segundo enjambre ha comido; y lo que dejó el segundo enjambre, un tercer enjambre ha comido; y lo que dejó el tercero, un cuarto enjambre ha comido ". Para castigar a los pecadores, Dios no requiere arrojar rayos desde su trono, ni relámpagos, ni despachar a Gabriels desde sus cielos. No; él puede hacer que los insectos lo hagan. Puede matar hombres por una polilla. Puede golpear a una nación por una ráfaga de viento. Puede realizar sus propósitos con un ejército de langostas tan fácilmente como con una jerarquía de ángeles. — D.T.

Joel 1:5

Un llamado a los borrachos.

"¡Despertad, borrachos, y llorémonos y aullemos, todos ustedes bebedores de vino, por el vino nuevo! Porque está cortado de su boca". Las palabras implican que el vino usado en Judá era de un carácter embriagador, que los hombres en ese país lo usaban en un grado embriagador, y que tales hombres debían humillarse en penitencia profunda a causa de la gran calamidad que estaba sobre la tierra. Un personaje más despreciable, un miembro más perjudicial de la familia humana, no existe en la tierra que un borracho. La embriaguez es la principal maldición de Inglaterra hoy en día. A pesar de los esfuerzos sinceros y loables de los reformadores de la templanza, los establecimientos para crear y suministrar la bebida embriagante están aumentando de tamaño y multiplicándose en número en todas las manos. La cervecería se ha convertido en una de las propiedades más influyentes del reino. Hace unos años, solo había tres propiedades: el trono, el Parlamento y la Iglesia. No hace mucho tiempo que el periodismo fue agregado al número, y ahora debemos agregar la cervecería. Esta casa de cerveza ofrece una feria para controlar la Cámara de los Comunes, hacer deporte con gabinetes e incluso para gobernar la nación. El profeta aquí truena en los oídos de los borrachos de su país. ¿Por qué deberían llorar estos borrachos ahora?

I. PORQUE SERÍAN PRIVADOS DE LA BENDICIÓN QUE PREMIARON MÁS. ¿Qué es lo que más valora el borracho? La copa embriagadora. Por esto venderá su país, su autoestima, su salud, su esposa, sus hijos, todo. Por la copa embriagadora puedes comprarlo por cualquier causa. Pero estos borrachos en Judá iban a perder eso. Joel dice: "Porque se te corta la boca". Las langostas debían destruir la vid, y no habría uvas, y por lo tanto no habría vino. Dios, tarde o temprano, tomará de cada pecador lo que más valora, lo que él considera su mayor placer o disfrute. Tomará el poder del ambicioso, la riqueza del avaro, el placer del voluptuoso, la copa embriagadora del borracho.

II Debido a que iban a perder la bendición que habían abusado, Dios no tendrá sus dones abusados. El que abusa de sus bendiciones inevitablemente las perderá. Él secó la vid ahora en Judá porque los hombres la habían abusado. ¡Y! Estoy dispuesto a pensar que sería una bendición para Inglaterra, y una bendición para los borrachos, todas las destilerías de espíritus, todas las cervecerías, todas las cervecerías, secas como esta vid ahora. Apenas sé cuál es el peor, el borracho o los borrachos.

CONCLUSIÓN. "¡Despertad, borrachos!" ¡Despierta de tu estupidez escocesa! Reflexiona sobre lo que eres, y qué rumbo auto ruinoso estás siguiendo. ¡Despierto! Estás durmiendo en el seno de una colina volcánica a punto de estallar y envolverte. "Y llorar". Por las bendiciones que has abusado, por las heridas que has infligido a tu propia naturaleza y a la de los demás; llora por los pecados que has cometido contra ti mismo, la sociedad y Dios. "¡Aullidos, todos ustedes bebedores de vino!" Ah! si estuvieras consciente de tu verdadera situación, aullarías de verdad, aullaría tu alma en confesión y oración.

"Oh espíritu invisible del vino, si no tienes nombre por el cual ser conocido, vamos a llamarte demonio".

(Shakespeare)

D.T.

Joel 1:19, Joel 1:20

La influencia de las calamidades nacionales en las mentes de los buenos.

"Oh Señor, a ti lloraré", etc. En los versículos que se extienden del sexto al decimoctavo, el profeta describió con gran viveza y fuerza los atributos de estas "langostas" y las terribles devastaciones que provocarían, y llamó a varios miembros de la comunidad para atender la calamidad. Los viejos y los jóvenes, los borrachos y los granjeros, los sacerdotes y los laicos, son convocados a la reflexión, la penitencia y la reforma. Aquí él clama al Señor mismo a causa de la calamidad, que describe con notable fuerza. "El fuego ha devorado los pastos del desierto, y la llama ha quemado todos los árboles del campo". Es una cuestión de si el fuego y la llama se deben tomar literalmente como quemando la hierba, lo que a menudo ocurre con calor extremo, o si se usan en sentido figurado. La referencia, creo, es el calor abrasador de la sequía que consume los prados, quema los árboles y seca los arroyos. Nuestro tema es la influencia de las calamidades nacionales en las mentes del bien. El efecto en Joel fue excitarlo a orar, obligarlo a presentar el caso ante el Señor. Habiendo llamado la atención de todas las clases de la comunidad a los juicios terribles, convierte su alma en una súplica devota al Dios Todopoderoso.

I. Esto fue correcto. "En todo mediante la oración y la súplica debemos dar a conocer nuestros deseos a Dios". La oración es correcta:

1. Dios lo requiere. "Por todas estas cosas se me preguntará;" "Pide, y recibirás", etc.

2. Cristo se dedicó a ello. Rezaba, rezaba a menudo, rezaba fervientemente, rezaba "sin cesar". El es nuestro ejemplo.

II Esto fue sabio. ¿Quién más podría eliminar la calamidad y restaurar la ruina? Ninguna. Todos los hombres estaban completamente indefensos. Cuando todos los recursos terrenales fallan, ¿a dónde más podemos ir sino al que origina todo lo que es bueno y controla todo lo que es malo? La verdadera oración es siempre sabia, porque

(1) busca el bien supremo;

(2) por los mejores medios.

III. Esto fue natural. "Las bestias del campo claman también a ti". "Los jóvenes leones rugen tras su presa y buscan su carne de Dios". "¿Qué mejor", dice un viejo autor, "son ellos que las bestias, que nunca claman a Dios sino por el maíz y el vino, y se quejan de nada más que la falta de sentido?"

CONCLUSIÓN. Está bien cuando nuestras pruebas nos llevan a orar a Dios. Las mayores calamidades se denominan las mayores bendiciones cuando actúan así. Salve las tempestades, si conducen nuestra corteza al tranquilo remanso de oración. "Hay un poder que el hombre puede ejercer, cuando la ayuda mortal es vana, ese ojo, ese brazo, ese amor, para alcanzar, ese oído que escucha para ganar: ese poder es la oración, que se eleva en lo alto, y se alimenta de dicha más allá del cielo ". - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joel 1:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​joel-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

El maíz - El trigo y la cebada, se comen en su verdor. Seco - La sequía fue tan grande que las viñas se secaron y todas sus esperanzas de vino nuevo se cortaron. El aceite - Los olivos. Languisheth: este es un relato claro de la razón por la que los sacerdotes fueron llamados a llorar y por qué se cortaron las ofrendas de comida y las libaciones.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joel 1:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​joel-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

"Palabra de Jehová que vino a Joel hijo de Petuel". Al igual que Oseas, Joel es uno de los primeros profetas (siendo incluso anterior a Jonás), pero difieren bastante en esto, mientras que el primero mira a todo el pueblo, el segundo fue guiado por Dios para restringirse a sí mismo a esa porción que exteriormente se adhirió a la casa de David, así como las ordenanzas de la ley. Esto nos da, en consecuencia, una esfera mucho más contraída, pero por eso mismo contribuye a una mayor definición en los objetos observados, a lo que también ayuda una característica viveza de estilo.

De hecho, el contraste es sorprendente entre estos dos profetas anteriores, siendo Joel tan notable por la suavidad del lenguaje, la plenitud del manejo y las transiciones fáciles, como Oseas por cierta negligencia áspera, brevedad preñada y giros repentinos, altamente expresivo pero para las mentes gentiles algo oscuro.

El gran tema de nuestro profeta es el día de Jehová, y éste en toda su extensión, pero con especial aplicación a los judíos, y sobre todo a Jerusalén. Al mismo tiempo, Joel comparte el hábito de todos los profetas, se puede decir, de tomar algún hecho presente, o que estaba cerca, como base para lo que era futuro. Así, la profecía tenía un alcance inmediato o un objetivo práctico no lejano, mientras que junto con ella vemos cuánto está lejos está el Espíritu de Dios de limitarse a lo que estaba realmente en acción o de naturaleza transitoria.

Ninguna profecía de las Escrituras tiene su propia solución; se construye para no ser. Limitarlo al pasado sería un descubrimiento; dejar de lado el futuro destruiría el objeto más trascendental que Dios tiene en él. Así, si negar el pasado es un error, negar el futuro lo es aún más. El uno habría cortado algo de interés y beneficio entonces; el otro cierra su testimonio permanente de la gloria de Dios.

En ambos aspectos la sabiduría divina es más evidente. Él proveyó lo que fue una advertencia o aliento a Su pueblo cuando el profeta estaba en vista de las circunstancias que lo rodeaban; pero Él dijo hacia adelante a un tiempo que aún no había llegado, cuando los resultados justos de lo que estaba en Su propia mente serán buenos hechos y manifiestos. Ahora esos resultados nunca pueden ser hasta que el reino de Dios venga en poder y gloria.

Es imposible que el Espíritu de Dios pueda estar satisfecho con algo que ha estado entre los hombres o que está ahora. Todo lo que el hombre ha logrado, todo lo que existe, aunque haya un testimonio de varias maneras de lo que Dios es para con el hombre, brinda ¡ay! evidencia aún mayor y más constante del fracaso del hombre en usar correctamente lo que Dios le ha dado. Encontraremos estos principios generales completamente confirmados, no sólo en Joel sino en todos los profetas; porque son invariables.

Entre los lectores de Joel no ha habido sólo dificultad sentida, sino que se puede decir malentendido; sin embargo, esto se debe más a su propia falta de percepción del tema que a cualquier falta de sentido o de lenguaje puro y directo en el profeta. Algunos han considerado estas inflicciones de langostas como meramente simbólicas; otros de nuevo niegan cualquier cosa más allá de los enjambres literales de insectos que se alimentaron sucesivamente de los productos de Palestina.

Pero Dios, porque es grande, puede fijarse en lo pequeño, mientras que, evidentemente, no puede limitarse a ello. Por lo tanto, es un error suponer que Dios se degradaría de alguna manera al notar las depredaciones de estas diversas langostas. Él toma el interés más vivo en Su pueblo para su gozo y bendición. Se preocupa de todo dolor que los agobia, y se digna usar para bien lo que aflige.

En consecuencia, el Espíritu de Dios no cree que esté fuera de su conocimiento traer ante el pueblo de Dios lo que Dios pretendía con estas sucesivas depredaciones. El capítulo 1 los trae ante nosotros; pero la conexión que sigue muestra que entonces sólo eran hechos admonitorios. Es de dudar que representen a los enemigos que probablemente caerían sobre un pueblo a su debido tiempo si fuera impenitente. Bien podría sugerir tal resultado a la mente reflexiva. Ya habían pasado; lo peor estaba por venir y estaba a la mano.

En Joel 2:1-32 las langostas literales quedan atrás (salvo, por supuesto, en la bendición, versículo 25, que lo invierte todo), y el profeta avanza hacia lo que representaban las langostas. Así, el primer capítulo nos da hechos reales, nada más que las diversas criaturas que cometieron depredaciones en toda la vegetación de la tierra.

No parece que en sí mismos se pretenda recoger definitivamente ningún significado ulterior. Se nos presentan claramente las sucesivas desolaciones causadas por los insectos. Desde el versículo 15, Dios los usa como una introducción con el propósito de advertir a Su pueblo de una carga aún mayor y más trascendental. Los detalles de esto comienzan a aparecer en el capítulo 2, con una promesa de poder espiritual expresada en términos tales que el Nuevo Testamento podría aplicarla al gran privilegio y poder que señalara al remanente piadoso de los judíos que invocaban el nombre del Señor en Jerusalén en Pentecostés, pero en su plena y preciosa importancia esperando su cumplimiento cuando todos los accesorios de la predicción se realizarán al final de la era.

Joel 3:1-21 considera el asunto completo en juicio y bendición, los rasgos característicos del día de Jehová. Aquí nuevamente se puede ver que, en lugar de que la profecía consiste en un pronóstico incierto y en términos exagerados, tales pensamientos se deben solo a hombres que no comprenden su alcance. ¿No sería más apropiado para ellos abstenerse de una opinión hasta que lo hagan? A mi juicio, nada puede ser menos reverente o más inconsistente con la modestia que tales declaraciones improvisadas y aleatorias sobre la palabra de Dios.

La verdad es que las Escrituras siempre son perfectas, pero los hombres no son competentes para hablar a menos que Dios les enseñe. Así, humanamente hablando, hay quienes podrían apreciar las maravillas de los cielos, pero son torpes para percibir la construcción divina de una margarita; sin embargo, para cualquiera que haga una estimación correcta, la mano perfecta de Dios, incluso en una margarita, es tan clara y segura como en el sistema solar. Se trata sólo del lugar que cada criatura de Dios ocupa en su propio e inmenso esquema.

Su sabiduría y poder se muestran tanto en el minuto como en lo grandioso, masivo y sublime. Por lo tanto, no hay duda de que, si el telescopio abre muchas maravillas al hombre, el microscopio no es menos impresionante. Ambos son instrumentos importantes en la mano del hombre, y ambos están destinados, sin duda en la providencia de Dios, a mostrar al hombre desde el mundo natural un testimonio del poder divino en lo que está arriba y también en lo que está abajo.

Pero en todas las cosas lo que debe recogerse de él no es incienso para el hombre (sin negar la gran dignidad de quien es la cabeza o jefe natural de la creación), sino las maravillas de Dios en lo que Él ha obrado. Un principio similar se aplica a la palabra de Dios; porque allí, si Dios se muestra en lo que es vasto, tanto más se muestra en formas cuya minuciosidad podría escapar fácilmente a la observación.

En todas partes se reclama la perfección para Dios, ya sea en lo que Él ha hecho o, sobre todo, en lo que Él ha escrito, y en lo que Él ha escrito más allá de lo que Él ha obrado, porque Su mente y sus caminos deben trascender Sus obras externas.

Porque la palabra de Dios se reclama el lugar más alto como la expresión de Su sabiduría Su sabiduría interior Porque lo que está conectado con la materia debe ceder ante lo que tiene que ver con la mente y los afectos, y sobre todo la manifestación de la naturaleza divina.

Ahora bien, la profecía es una parte notable de esta expresión de Su mente, aunque está lejos de ser la más elevada. Pero no creo que ninguna razón parezca suficiente un vínculo de conexión entre los estragos causados ​​​​por estos insectos merodeadores y los juicios providenciales anteriores al día de Jehová, que algunos asignan a la primera parte de la septuagésima semana cortada después del día de Jehová . la iglesia es llevada al cielo.

Que Capítulo ambos deban entenderse de la misma manera, ya sea aludiendo a langostas oa un ejército hostil invadiendo Judá, es una noción temeraria e infundada, sin otra fuente que la voluntad del hombre añadida a una mente contraída. Indudablemente están íntimamente relacionados, pero hay mucha belleza en tomar la calamidad pasada como la ocasión de advertir a los judíos de una inflicción mucho más terrible, y conectarla con el día futuro de Jehová.

Tampoco veo ninguna razón sólida para considerar los cuatro enjambres respectivamente alegóricos de Tiglat-pileser, Salmanasar, Senaquerib y Nabucodonosor por un lado, ni por el otro del poder Asirio-Babilónico, el Medo-Persa, el Macedonio o Siro. -Macedonio, y el romano, o de este último modificado. Estas son especulaciones que encontraron favor entre ciertos escritores cristianos primitivos, así como entre los judíos de su época.

Pero cuanto más afirmamos el valor de la palabra profética, más resueltamente debemos oponernos a todo esquema de interpretación que tenga sabor a fantasía. Hacemos bien en temer la especulación en las cosas de Dios. Es la temeraria conjetura de hombres que no están sujetos a Su mente como se revelan en las Escrituras, y que son demasiado apresurados para llegar a conclusiones. Si no estamos seguros, es sabio esperar en Aquel que no defrauda.

Sería deseable sopesar la base de las Escrituras para cuentos puntos de vista si se puede producir. Hasta ahora no se ha producido ninguno, salvo la analogía de los cuatro con las cuatro bestias y los cuatro carpinteros, de los que leemos en las visiones de Daniel y de Zacarías. ¿Puede concebirse evidencia más precaria? El profeta extrae una leccion de advertencia de los hechos reales que habian ocurrido y estaban ante todos los ojos; y luego procede a hablar de eventos incomparablemente graves en gracia y juicio, la mayoría de los cuales aún quedan por cumplirse.

Pero no debemos confundirnos con ninguna parte de Joel 1:1-20 la plaga de langostas en Apocalipsis 9:1-21 bajo la quinta trompeta. Los estragos en Tierra Santa brindaron la ocasión para una descripción figurativa de un poderoso enemigo en el capítulo 2; las langostas literales no son más que una visita pasajera de Dios, ciertamente no despreciable, pero muy diferente del problema que se describe más adelante.

Puede haber una conexión entre Joel 2:1-32 (no 1) y Apocalipsis 9:1-21 , pero este último introduce símbolos de una naturaleza mucho más complicada y apunta a un mal más profundo. Ambos se refieren a los hombres bajo el símbolo de las langostas, y en el uso de las langostas en el capítulo 1 veo poco más que el interés de Dios en su pueblo.

Si Él asestaba un golpe, Él quería que se humillaran y le preguntaran y aprendieran de Él a través del profeta por qué se asestó. Estaba castigando a las personas que amaba para que pudieran ser partícipes de su santidad y escapar de los golpes más duros que de otro modo serían su porción.

"Oíd esto, ancianos, y prestad oído, todos los habitantes de la tierra. ¿Ha sido esto en vuestros días, o aun en los días de vuestros padres?" Vuelve como lo haría el mayor, y busca como lo haría cada habitante, tal cosa no había sido en los días de ellos o de sus padres. Lo que había ocurrido entonces se contaría de uno a otro de sus descendientes. Sin embargo, fue un flagelo fácilmente atribuido a causas secundarias, y se perdió toda ganancia, porque Dios quedó así excluido. Si Él fuera oído, lo que acababa de ocurrir en la tierra despertaría al arrepentimiento; si es despreciado, el profeta advierte de varones mayores.

Es familiar para la mayoría de nosotros que la profecía siempre supone un estado de ruina. Viene donde hay tanta infidelidad en el pueblo de Dios que indica ruina inminente o real. La profecía es, pues, la intervención especial y excepcional de Dios, no tanto porque los hombres han faltado a su deber, cuanto cuando han sido culpables de una desviación general y fatal de su lugar, por lo que se encuentra que tiene un doble carácter .

Condena del estado de ruina por un lado, especificando en qué han pecado los hombres contra Dios, y pronunciando Su juicio; pero, por otra parte, da testimonio de un mejor estado de cosas en la gracia de Dios, que desplazará lo que ahora está en ruinas. Esto creo que es verdad de toda profecía. Se aplica incluso al jardín de Edén. La profecía siempre ofrece una bendición por un juicio divino que se avecina, y por lo tanto tiene un aspecto serio hacia la conciencia.

Dios no da el cumplimiento de la esperanza de algo mejor hasta que los males presentes que ya se han discernido moralmente sean realmente juzgados. Menospreciaría lo que Él ya había dado si trajera un sistema para desplazarlo de otra manera. Por lo tanto, el juicio debe venir no solo de palabra, sino de hecho y en verdad. Y este juicio en el Antiguo Testamento es primero temporal, una palpable imposición de golpes sobre el mal de este mundo, y especialmente de Su propio pueblo culpable.

Así, cuando las cosas resulten en un mal aún mayor, un juicio presente parcial se convierta en prenda de una reprensión mucho más severa, hasta que llegue el trato final de Dios, con su pleno e implacable juicio sobre el mundo.

Pero debemos recordar que en estas profecías antes de que viniera nuestro Señor no leemos del juicio ante el gran trono blanco. Nunca es el juicio del alma y el cuerpo en un estado resucitado. No tengo conocimiento de ninguna profecía del Antiguo Testamento que traiga el juicio eterno del hombre resucitado y consignado al lago de fuego como la muerte segunda. Esto es tan característico del cristianismo como el juicio del mundo o de los hombres vivos sobre la tierra (es decir, de las naciones, tribus y lenguas) es el tema propio de la profecía del Antiguo Testamento.

El Apocalipsis de Juan, que es tan peculiar en sus temas como en su estilo, abarca temas del Antiguo y del Nuevo, y en la fraseología hebrea-griiega, muy apropiadamente, nos presenta ambos completamente.

Aquí podemos ver que la enseñanza tradicional es extremadamente defectuosa y doblemente engañosa, porque los hombres tratan de traer meros juicios providenciales al estado de cosas del Nuevo Testamento, ya que también injertarían un juicio eterno sobre las predicciones del Antiguo Testamento. La consecuencia es que se ejerce tensión sobre ambos Testamentos y se produce la confusión; porque la verdadera manera de entender la Biblia no es confundir las cosas que difieren, sino aceptar que la revelación divina cumple en cada una de sus dos partes distintas la función para la cual Dios inspiró a los levantados a comunicar Su mente.

El Antiguo y el Nuevo Testamento son perfectamente armoniosos, y no hay una línea o palabra de uno que contradiga al otro; pero estan muy lejos de ser o decir lo mismo. Dios se esfuerza especialmente en marcar la diferencia, de hecho escribiendo cada uno en una lengua diferente, el hebreo, que tiene su fundamento en la familia de Abraham según la carne, el otro griego, usado cuando Dios estaba enviando el evangelio a los gentiles como Tal.

Así, el griego era tanto un representante de los objetos gentiles como el hebreo encontró su objeto apropiado en Israel. Pero por todo eso Dios muestra Su mente en ambos. Solo el rasgo distintivo del Antiguo Testamento es Su gobierno, mientras que la verdad distintiva del Nuevo Testamento es Su gracia. El gobierno y la gracia son totalmente distintos; porque el gobierno es siempre un trato con el hombre, mientras que la gracia es la revelación de lo que Dios es y hace.

En consecuencia, uno supone invariablemente el juicio, y el otro es la manifestación plena de la misericordia y la bondad; y ambos se encuentran su punto de encuentro en Cristo. Como Él es el Rey, en consecuencia es la cabeza del gobierno. Como Él es el Hijo de Dios, lleno de gracia y de verdad, Él es, en consecuencia, el único canal para toda la bendición peculiar del Nuevo Testamento. Su gloria, ahora que la poderosa obra de la redención está hecha, explica todos nuestros privilegios característicos.

Pero aquí, en nuestra profecía, es evidente que había algo más definido y dolorosamente diferente de tiempos pasados. Dios había usado en días anteriores, sin duda, a madianitas y filisteos y otros enemigos para castigar a Israel cuando era culpable especialmente de idolatría. Pero aquí Él muestra que Su mano estaba extendida para tratar con él de la manera más humillante. En lugar de bendiciones en la canasta y la tienda debido a la fidelidad a Su gobierno, por el contrario, habían sido muy infieles, y ahora Jehová usaría incluso el mismo mundo de los insectos, por así decirlo, para tratar con Su pueblo.

"Lo que dejó la oruga [o langosta que roe] se lo comió la langosta [enjambre]; y lo que dejó la langosta se lo comió el saltón [o langosta que lame]; y lo que dejó el saltón se lo comió la oruga [o langosta consumidora] comido". Todo esto lo tomo en su significado literal, como si realmente hubiera ocurrido entonces.

Despertad, borrachos, y llorad, y aullad, todos los bebedores de vino, a causa del vino nuevo, porque os ha sido cortado de la boca. Porque ha subido a mi tierra una nación fuerte y sin número, cuyos dientes son dientes de león, y él tiene las muelas de un gran león". No me resulta dudoso que se aluda a la depredación de langostas; pero la manera es peculiar, aunque Proverbios 30:25 ; Proverbios 30:27 , bien podría prepararnos para ello.

Si las hormigas pueden describirse como un "pueblo", seguramente las langostas como una "nación". Además, la fraseología allana el camino como una transición para algo más, de lo cual oiremos más, preparatoriamente en los versículos 15-20, completamente en Joel 2:1-32 . Es decir, Joel usa la visita actual como un hecho, pero además emplea un lenguaje que forma un pasaje fácil a la predicción de una nación que trataría con los judíos de una manera sin precedentes.

No hay duda de que la nación en cuestión es la asiria. Así, el primer capítulo comienza con las repetidas y espantosas depredaciones de las langostas en los días del profeta, pero continúa con los problemas de un día terrible. El segundo capítulo no advierte directamente tales estragos de los insectos, sino que mezcla figuras tomadas de ellos con el asirio que probablemente debería aparecer. Este parece ser el verdadero significado de la primera mitad del libro.

Por lo tanto, se muestra, todavía en lenguaje figurado, cómo se analizará todo con la vid desperdiciada, la higuera descortezada, las ramas desechadas y emblanquecidas. El profeta los llama en consecuencia a lamentarse. No fue sólo que el país y los hombres sufrieron la destrucción de sus recursos naturales como un castigo de Dios, sino que todo lo demás fue afectado. Las ofrendas religiosas sintieron la plaga sobre la tierra, la ofrenda de carne y la libación, una, el testimonio de devoción, y la otra, de gozo ante Dios.

Ambos fueron completamente cortados de la casa de Jehová. "Lamentaos como una virgen ceñida de cilicio a causa del marido de su juventud. La ofrenda de cereal y la libación son cortadas de la casa de Jehová; los sacerdotes aúllan, los ministros de Jehová. El campo está asolado, la la tierra está de duelo, porque el trigo se ha perdido, el mosto se ha secado, el aceite se ha consumido". Cada señal de fertilidad estaba desapareciendo ahora; y por lo tanto, los mismos labradores son llamados a la vergüenza, y los viñadores al aullido, a causa del trigo y la cebada por lo que constituía el personal o incluso las necesidades más básicas de la vida (versículo 11).

Seguramente los árboles frutales no escaparon. “La vid se secó, y la higuera se agostó; el granado, la palmera y el manzano, y todos los árboles del campo, se secaron; porque se secó la alegría de los hijos de los hombres” (verso 12)

Se concede que para un cristiano todo esto puede parecer algo fuera de su línea, y por la razón obvia de que nuestras bendiciones están tan completamente separadas de la naturaleza. Debe recordarse que el judío gozaba de bendiciones naturales de Dios, mientras que las bendiciones del cristiano son sobrenaturales. Por supuesto, puede tener, junto con sus privilegios en Cristo, misericordias externas; pero estos no son la sustancia de su herencia en ningún momento.

Dios puede darlos o negarlos, sin ninguna señal de aprobación alguna. Pero ahora, para nosotros, las bendiciones apropiadas son de tipo espiritual. No fue así con Israel. Por lo tanto, había una adecuación y una fuerza en estas visitas, que se pierde para el cristiano; y, por lo tanto, se siente tentado a justificar tales profecías cada vez que se las aplica a sí mismo, lo cual es apto para hacer.

Mantened su debido cumplimiento en la esfera de Israel y Palestina, y cesa toda necesidad de violentar las Escrituras. Entonces uno puede tomar todas esas profecías exactamente como son. No es que esto signifique limitarlos en un literalismo servil. Tenga la seguridad de que la mera aliteración es tan incorrecta como la alegorización sin justificación. Es un falso principio de interpretación. La letra, si sólo hay letra, mata.

El gran punto no es divorciar la letra del espíritu, sino mantenerlos unidos. Debemos retener el significado exacto de cada palabra de Dios. No debemos atacarla sólo a lo que está en la superficie; Debemos recordar que si bien es la palabra del hombre, es probablemente la palabra de Dios. Puede venir en parte a través de Moisés, pero esto no deja de ser la palabra de Dios. Se emplearon profetas, pero es Su palabra, sin importar quién la dé.

Por lo tanto, decir que solo debemos interpretar las Escrituras como cualquier otro libro es una falacia, sí, una falsedad, a primera vista. Que Dios se complace en transmitir Su mente en el lenguaje del hombre es perfectamente cierto; pero si fluye hacia mí, brota de Dios. Por lo tanto, a menos que su verdadera fuente y carácter se mantengan siempre a la vista, es imposible interpretar la palabra de Dios con justicia. que lo olviden serán seguramente culpables de reducir las Escrituras a su significado más bajo, bajo el engaño de que la mínima parte es el todo.

Es evidente que esto sería indigno incluso tratándose de un hombre. Porque si tengo que ver con una persona de partes decididamente superior a las mías, sería una locura suponer que mi mente debe ser la medida suficiente de lo que está en la suya. Es natural suponer que su capacidad podría concebir pensamientos más profundos que los que yo he recibido hasta ahora, y que las palabras que uso en un nivel más bajo podrían sugerirle, si no transmitirle más.

¡Con mucha razón se aplica esto a la mente de Dios! Por lo tanto, haríamos bien en llevar esto siempre en la memoria en cuanto a las Escrituras; porque después de todo, el verdadero principio de interpretación de la palabra escrita de Dios debe deducirse de Su propio relato de ella.

Ahora bien, encontramos en el Nuevo Testamento que puede haber una aplicación pasajera incluida dentro del alcance de una profecía, pero también un cumplimiento último y por lo tanto más completo. Por supuesto, ambos son ciertos. Es un error negar la aplicación inminente y menor: es aún más groseramente erróneo no buscar más. Estos puntos de vista, cuando se separan, dividen a los hombres comúnmente en dos escuelas opuestas de interpretación; pero será el camino más sabio para nosotros el evitar escuelas particulares y aferrarnos a la plenitud de las Escrituras, que contiene en armonía lo que tales partidos se oponen entre sí.

Debemos tomar la palabra de Dios en su mayor alcance, inclinándonos como Suyos, pero siempre dejando espacio para más, porque es Dios y no el hombre quien ha escrito esa palabra. "Ahora lo sabemos en parte". No podemos abarcar todo de una vez. Pero si sólo nos es posible aprender como discípulos, el Dios que hace preciosa y provechosa la aplicación de su palabra puede conducirnos a una mayor comprensión de ella en la medida en que podemos soportarla.

Lejos de pensar esto como un defecto de la palabra de Dios, es más bien su característica distintiva y su propiedad admirable y exclusiva. Siendo la palabra de Dios, es capaz de una aplicación muy amplia y variada. Cualquier ilustración del hombre puede indicarlo pero en pequeña medida. La verdad es que la escritura sabe a infinito, siendo la expresión de la mente de Dios, aunque revestida de palabras de hombres.

Por lo tanto, es realmente único; porque aunque puede tener en su superficie lo que satisface la necesidad pasajera del día, debajo de esto corre una corriente profunda y creciente, que fluye hacia el océano lleno de los propósitos cumplidos y la gloria de Dios.

Volviendo a nuestro capítulo, el llamado no viene simplemente al lamento y la tristeza, lo cual estaba bien, y el efecto previsto de una visitación tan grave de Dios, sino más bien: "Santificaos con ayuno". Es más que nombrar uno. La santificación supone siempre la separación a Dios. Santificados nosotros mismos por la gracia, tenemos derecho a tratar incluso los asuntos más ordinarios con la palabra de Dios y la oración, como se nos exhorta a hacerlo en 1 Timoteo 4:1-16 . Introduce a Dios. Sin esto no puede ser. "Convocad una asamblea solemne, reunid a los ancianos ya todos los habitantes de la tierra en la casa de vuestro Jehová Dios, y clamad a Jehová".

Luego sigue por primera vez una frase de gran trascendencia: "¡Ay del día! Porque está cerca el día de Jehová, y vendrá como destrucción por el Todopoderoso". Ahora, es una cosa especialmente importante obtener una visión clara del día de Jehová. La verdad prominente involucrada en ese día es que supone el juicio manifiesto del mundo por parte de Dios. La elección de la expresión "día" implica esto.

No se trata de juicios secretos ni de tratos providenciales. Eso podría ser durante la noche, y sin ser visto. De hecho, la prueba más completa y la ilustración más hermosa de la providencia es cuando Él hace uso de asuntos ordinarios para producir los resultados más sorprendentes, pero resultados que juegan un papel distinto en el mantenimiento, protección, vindicación, justificación del propio pueblo de Dios, o en traer un castigo digno a sus enemigos.

Tomemos como ejemplo claro todo el libro de Ester. Quizás no haya un desarrollo más notable de la gran verdad de la divina providencia en la Biblia. Como sorprendente concomitante de esto, observe cómo el nombre de Dios no aparece en todas partes. Esto que los hombres ignorantes han supuesto que es un defecto; mientras que en verdad, si el nombre se mencionara abiertamente en su curso, el libro se estropearía materialmente.

El objetivo principal es evidenciar Su mano obrando secretamente donde Su nombre no podía ser correctamente proclamado. Lejos de ser una falta, esta es una de las consideraciones más fortalecedoras cuando recordamos que todos los días tenemos que ver con una providencia secreta similar.

No se quiere decir con certeza que esto es todo; porque ahora sabemos que Dios se ha revelado plena y personalmente en Su Hijo. El nombre de Dios no sólo se nos ha proclamado, sino que, por así decirlo, se nos ha invocado. Somos llevados a una relación viva con Él: "Subo a mi Padre ya vuestro Padre, a mi Dios ya vuestro Dios". Pero además de eso, qué consuelo saber que mientras Dios mismo, como nuestro Padre, nos guía por Su Espíritu, la providencia secreta de Dios controla las circunstancias y obliga a los enemigos donde no vamos a estar, y no vamos a hacer nada si estuviéramos, sí donde ¡No deberíamos hacer nada! Pero Dios no deja de obrar por nosotros, ya menudo obra también por sus peores adversarios.

El diablo mismo es uno de los que están más obligados a cumplir los mandatos de la providencia de Dios. Él, cuando menos lo finge o lo espera, realiza, a pesar de sí mismo, lo que Dios quiere decir en bondad. ¿No es esto entonces una verdad llena de consuelo? Si Satanás está obligado cuando más se exalta a sí mismo a ser únicamente el basurero de Dios, es muy evidente que podemos confiar en nuestro misericordioso Señor para todo; porque el pie del orgullo, después de todo, no puede dejar de hacer servicios serviles para los propósitos de Dios. No importa quién sea o qué pueda ser; la providencia de Dios invisible invariablemente cumple sus propósitos.

Que se repita que esto no es todo. Tenemos algo infinitamente más cercano e íntimo; y hago esta observación tanto más cuanto que no faltan los que piensan que un cristiano debe ser guiado simplemente por la providencia de Dios; no es exagerado afirmar que tal orientación sería siempre errónea. Nunca se establece como guía. La providencia no guía a los santos, sino que controla las circunstancias y los enemigos.

El Espíritu Santo se digna guiar a los cristianos. Todavía tenemos que ver con cosas externas; y allí obra la providencia de Dios. Pero tenemos que ver con Dios como nuestro Dios y Padre; y aquí no estamos abandonados a los procesos invisibles de las circunstancias y lo que podrían parecer ser las bajas del mundo, aunque en realidad estamos logrando propósitos o fines divinos. Tenemos que ver con la guía directa del Espíritu Santo, quien se complace en guiarnos por medio de la palabra escrita. Esto pone todo en su lugar, al menos a la fe.

Es un descubierto que supone que vincular la guía del Espíritu Santo con la palabra de Dios es sacarla de los asuntos de la vida diaria en cualquier caso. Sin duda hay instintos de vida espiritual; pero la palabra de Dios es suficientemente grande para abarcarlo todo. Y este aumento de aprehensión espiritual no sirve más que para ampliar la esfera de la obediencia, sólo que no siempre percibimos la amplitud excesiva de la palabra, y algunas veces podemos ser guiados insensiblemente donde podemos dejar de alegar un texto definido.

¡Qué reconfortante encontrar nuestra convicción sostenida, fortalecida y llevada más inteligentemente por las Escrituras directas! El simple creyente es así guiado, más de lo que a primera vista parece, por la palabra de Dios. Ves a un cristiano inmediatamente tomando exactamente la línea correcta. Si le preguntas por qué hizo tal o cual cosa, tal vez no te lo pueda decir con claridad. Por eso, cuando se afirma que el Espíritu Santo guía por la palabra, no se quiere decir que siempre hay una aplicación positiva y distinta de la palabra divina por parte del que es guiada.

Sin duda, en cualquier medida de nuestro conocimiento de las Escrituras, uno puede señalar inteligentemente el ejemplo y el principio, si no el precepto formal, en las Escrituras de lo que se hace de acuerdo con la voluntad de Dios. Siempre se debe buscar la capacidad de captar el alcance de Su palabra la conducta a seguir oa presionar a los demás.

Así, por ejemplo, suponiendo que un padre le diga al niño cristiano que se ocupe de que la olla hierva a fuego lento correctamente, o cualquier otro deber del más simple de todos los días, ¿significa que uno puede traer una escritura para esto? ciertamente uno puede. El niño que está puesto a velar para que la leche no se desborde está llamado a actuar en obediencia a sus padres, y así agradar al Señor.

Si se excluye de la esfera de los principios de las Escrituras, ¡qué daño debe resultar! Por un lado, el niño cristiano en cuentos circunstancias se fortalece asombrosamente por el sentimiento de que no se trata de la leche, ni de la olla, ni del fuego, o sólo del encargo de los padres, sino de hacer la voluntad de Dios.

Es bueno vincular a todos con Él. Por lo tanto, parecía bien tomar las cosas más pequeñas que podrían desear demasiado bajas para la dignidad de la inspiración; pero la verdad es que no hay nada más maravilloso en las Escrituras como en Cristo que esta misma característica. Ambos muestran con hechos y con palabras que no hay nada demasiado grande para el hombre, y que no hay nada demasiado pequeño para Dios.

Por tanto, "que la palabra de Cristo more en abundancia en vosotros en toda sabiduría;... y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y Padre por medio de él".

Supongamos ahora un caso más desconcertante. Un evangelista tiene dos o tres estaciones ante él para predicar el evangelio. ¿Adónde dirige la Escritura a uno más que a otro? ¿Debo renunciar a la palabra aquí? ciertamente no. Si fuera a un lugar donde otro siervo de Cristo estuviera predicando el evangelio, no me sentiría dispuesto a lanzarme a hacer la obra, sabiendo que la autoafirmación o el desprecio de los demás serían igualmente contrarios a la gracia del evangelio.

Si el terreno está abierto, bien; si ya está ocupado, uno esperaría hasta que se le pida. Tenemos que representar a Cristo así como presentar las buenas nuevas. Si uno fuera un evangelista tan grande, uno no debería pensar en interferir con uno que era menos; si fuera un hombre sabio y lleno de gracia, estaría muy contento de recibir ayuda y compañerismo en la obra. Una puerta abierta que se sabe que está aquí o allá sería un fuerte llamado, incluso si hubiera muchos adversarios.

Si hubiera otros trabajando en el campo, seguramente el Maestro nos consultaría como consiervos, para que no se hable mal o se juzgue mal el bien deseado. El amor llevaría a un obrero a contratar la cooperación de otro para ayudar en la obra del Señor, un principio ampliamente ilustrado en la palabra de Dios. Y así uno se encontraría dirigido con una conciencia ejercitada ante Dios, y no por las meras circunstancias de la providencia; como dice el apóstol: "Os encomiendo a Dios ya la palabra de su gracia.

"Estoy persuadido de que la sabiduría de Dios se ha anticipado a cada caso en las Escrituras, si tenemos oídos para oír, y se pronuncia sobre cada dificultad que puede surgir para el creyente, aunque no aparte de su estado. De ahí, por supuesto , la insensibilidad de la conciencia, o incluso falta de inteligencia, puede entorpecer nuestra percepción, y por lo tanto más o menos exponernos al menos a la incertidumbre, y puede ser al error y al error; sin embargo, en tales casos, la bondad de Dios interfiere verdaderamente para impedir los resultados completos para los simples que carecen de inteligencia.

Pero es nuestro privilegio, ahora que el Espíritu Santo mora en nosotros, traer todo dentro del alcance de la palabra escrita. Por lo tanto, suponga que debe ir de compras: allí de inmediato surge una pregunta; y seguramente te inclinarás a uno de dos deseos. En su compra buscará agradar a usted mismo oa Cristo. Incluso para decidir adónde ir, la misma prueba es realmente aplicable. Si entre una multitud de tiendas desea saber cuál es la adecuada para visitar, aún le queda por delante agradar a Cristo.

¿No se puede preguntar a la conciencia cuál es mi motivo para ir aquí o allá? Él es fiel y sabe decidir por el uso que el Espíritu hace de la palabra al juzgar los secretos del corazón. En la gran mayoría de los casos, tal autocrítica acortaría muchas visitas a tal o cual tienda, así como también haría una gran diferencia en lo que se compra. Tome el hábito muy común de gratificar el gusto de uno. Cuando uno entra en una tienda, la tentación que se le ocurre a la mente es conseguir lo que le gusta hasta donde pueda. ¿Dónde está Cristo en esto?

Entonces podemos buscar la guía clara del Señor por medio de Su Espíritu en los asuntos diarios de la vida, así como en las ocupaciones más espirituales que ocuparon nuestro servicio; pero la medida de nuestra espiritualidad y conocimiento de la palabra mide habilidad para usar la palabra correctamente como nuestro directorio. Y así, donde no vemos claramente un deber de actuar, nuestro deber es esperar en lugar de actuar. La espera es una confesión de ignorancia, pero al menos de dependencia.

Deseamos hacer Su voluntad y no esperaremos en vano. "A los mansos guiará en el juicio; a los mansos les enseñará su camino". "Habla, Señor, que tu siervo oye", dice la actitud de espera, donde la inquieta voluntad propia incitaría a tal o cual acto. Pero Dios guía o siguiendo claramente ante uno algo que llama al amor por la acción, o haciéndolo esperar aún más. Indudablemente, así como hay realidad en la relación de un creyente con Dios, así él puede buscar una guía especial.

Pero nunca olvidemos que cuando no tenemos un deber claro ante nosotros, debemos abstenernos de actuar en absoluto. No hablo exactamente de una impresión, sino de un simple llamado al deber, o de la energía positiva del amor desinteresado. Indudablemente, existe la guía del Espíritu Santo a menudo sin la letra de un mandato, pero no por lo tanto sin las Escrituras. Tanto la manifestación activa del amor como los llamados del deber caen dentro de las Escrituras, que nos muestran su plenitud en Cristo.

Por ejemplo, un cristiano no sabe qué hacer, supongamos, el próximo lunes. Pero su mente está decidida a servir al Señor; y él no está ansioso por ello. Un individuo viene mientras está esperando en el Señor, y trae ante sí un reclamo para servirle de una manera que no esté fuera de su medida. ¿No es entonces bastante claro el deber? ¿Se puede dudar de eso en lo más mínimo? ¿No es la voluntad del Señor que quien le ama responde a una llamada de amor?

Si vienen dos y cosas similares representan ante ti, ¿tienes alguna escritura que te diga cuál elegir? ¿No surgirá la perplejidad? Por lo que podría parecer y realmente puede ser. Pero, de hecho, tales perplejidades no surgen a menudo, si es que alguna vez lo hacen, sin algún medio distinto proporcionado por el Señor para juzgar entre ellos.

Se resuelve así en gran medida en una cuestión de comunión con Dios. El hijo de Dios que va en comunión con Él no se quedará perplejo ni sabrá lo que significa, porque habitualmente camina con Aquel que es luz. Nuestro Padre se deleita al máximo en guiar a un niño cuyo objetivo es sólo encontrarse con Su mente. Por supuesto, es otra cosa si tenemos fines y propósitos propios; en tal caso, un cristiano no esperaría sinceramente.

Pero "el secreto del Señor está con los que le temen"; y aunque puede que no haya un precepto positivo, sin embargo, existe el escuchar la mente de Dios en las Escrituras de muchas maneras reales aunque menos directas. Si hay una perplejidad, es hora de parar. Uno no puede actuar correctamente sin la palabra; y esto se pierde a menudo por falta de comunión, lo que implica la guía del Espíritu Santo; pero no debemos separar esto de la escritura.

De esta larga digresión volvemos a nuestro profeta, y allí nos encontramos en terreno no sólo de tal juicio moral como el que siempre contiene la palabra de Dios, sino de tratos solemnes y públicos. El día de Jehová no es Su control secreto por causas o circunstancias secundarias. Es la manifestación de Su juicio sobre el hombre en la tierra. En consecuencia, el completo del día de Jehová es ese gran trato cuando Dios "juzgará al mundo con justicia por aquel varón a quien resucitó de los muertos", para citar una escritura bien conocida del Nuevo Testamento que se refiere a esto.

"Juzgar al mundo con justicia" es una verdad completamente diferente de juzgar a los muertos. Es el mundo habitable. No contempla la resurrección de los individuos que una vez componían su población. La tierra habitable como tal es el verdadero significado de Hechos 17:1-34 . Así que el día de Jehová cae aquí.

La principal diferencia es que el día de Jehová en el Antiguo Testamento se pone en conexión directa con el lugar especial de Israel, su relación con Dios, quien se les había revelado. Es la era en que al hombre ya no se le permitirá frustrar ni estorbar los propósitos de Dios, y cuando Él mismo ya no trabajará más simplemente en los caminos de la providencia secreta, ni siquiera por la misión del Espíritu Santo como ahora en el cristianismo .

formándonos y moldeándonos por la palabra según Cristo, pero cuando Dios tomará al mundo bajo Su gobierno directo primero, para destruir el mal; luego, para el mantenimiento y difusión de lo que es bueno.

Así es el día de Jehová. En consecuencia, "aquel día" abarca los juicios divinos que serán ejecutados por Cristo como Jehová Dios de Israel, cuando aparecieron en gloria, así como todo el período milenario. Todo es llamado el día de Jehová.

Pero relacionado con esto, es de suma importancia entender claramente la diferencia de ese día con todos los anteriores; pero particularmente para discriminar entre ese día y el acto anterior de su venida para recibir a los que le esperan, ya sean santos que han muerto o aquellos que luego se encontrarán vivos en la tierra hasta ese momento. La "venida del Señor" es una expresión más amplia que el "día del Señor" (o "Jehová").

"El día" es una parte particular de Su venida, cuando a Su llamado los santos muertos se levantan, y los santos vivos son transformados, y ambos son arrebatados juntos de la tierra para encontrarse con Él en el aire. Este gran evento, la traslación de los que son de Cristo al cielo, no tiene nada que ver en sí mismo con la manifestación del gobierno del mundo por parte de Jehová; y por lo tanto, confunde la venida o presencia del Señor con Su día es un grave error.

* Después de que los santos hayan sido llevados al cielo, el mundo seguirá aparentemente igual, pero en realidad mucho peor. En ningún sentido actual es juzgado por la gracia del Señor al llevar a los Suyos a la casa del Padre. Pero el día del Señor supone invariablemente el juicio del mundo, aunque incoativamente incluye juicios menores en el Antiguo Testamento; no así su presencia o venida, que manifestará plenitud de gracia a los que amó hasta el extremo. Al mismo tiempo, cuando llegue el día de Jehová, seguirá siendo la venida del Señor; porque en esto claramente los dos se unen.

*La distinción entre estos dos, el παρουσία y el ἡμέρα del Señor, es la clave de 2 Tesalonicenses 2:1-17. Todo el capítulo, por no decir toda la provincia de la profecía, está envuelto en confusión donde esto no se ve. Porque, ¿dónde sería la fuerza o incluso el sentido de rogar a sus hermanos cristianos por la presencia o venida del Señor que no se dejen sacudir por el rumor acerca de Su día, si el día y Su venida son los mismos? Considerando que es completamente inteligible y pertinente rogarles con una esperanza tan llena de buen ánimo como la presencia del Señor que está ligada a la reunión de los santos para encontrarse con Él en lo alto, que no se inquieten por la alegación, por la cual ellos citó comunicaciones autorizadas del Espíritu y una supuesta carta del mismo apóstol falsamente, que Su día, ese día del juicio de los vivos en la tierra, ya estaba presente.

Un correctivo del error es el llamado del cristiano a su propia esperanza de unirse al Señor en Su venida, para seguirlo fuera del cielo en el día de Su aparición. El otro es dar a conocer ciertos acontecimientos terribles del mal, el la apostasía y el hombre de pecado sacados a la luz, antes de que llegue ese día.

Así, en resumen, el día del Señor es el lado público y gubernamental de Su venida; pero la venida del Señor abarca eventos de otro carácter distinto y anterior a ese día. Esto puede servir como una forma clara y compendiada de afirmar lo que podría probarse fácilmente con muchos pasajes de las Escrituras. Sólo debemos tener en cuenta que la venida del Señor para recibir a los santos hacia Sí mismo es una verdad exclusiva del Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento proclama el día de Jehová, el Nuevo Testamento avala esta verdad, manteniéndola y aclarándola aún más. Pero el Nuevo Testamento añade otra verdad distinta de ella; es decir, que Cristo vendrá a recibirnos a Sí mismo, y nos presentará en la casa del Padre; después de lo cual traerá el día de Jehová, cuando los santos vendrán con él en gloria. Entonces será el día de Jehová, porque este es el tiempo en que Él destruirá a todos Sus enemigos, la bestia y el falso profeta, o Anticristo, con todos sus seguidores; y además, el rey del norte, o asirio, el mismo poder prefigurado por la poderosa nación que inquietó a Israel en la antigüedad, y que se nos presenta mucho más plenamente en el segundo capítulo de nuestra profecía.

Antes de hablar un poco más sobre el asirio, permítanme señalar aquí la alusión a las trompetas. Es una clara referencia al uso prescrito en el Libro de los Números. La trompeta debía ser tocada por los sacerdotes en dos ocasiones principales. Uno de ellos era para el camino de los campamentos, y el otro era para llamar a la asamblea a la puerta del tabernáculo. Si iban a la guerra, se tocaba una alarma con las trompetas, y Jehová se acordaba y los salvaba de sus enemigos.

Quizá podamos decir entonces que esto último fue de parte del pueblo para traer a Jehová; mientras que el sonar más común era de parte de Jehová para reunir al pueblo en vista de sus fiestas solemnes y sacrificios delante de su Dios. Éstos eran los usos principales de las trompetas de plata, y ambos son empleados de Joel. “Tocad trompeta en Sion, y papá alarma”. No se requiere mucha habilidad en la interpretación para ver el significado de esa trompeta, porque el Espíritu de Dios ha definido su carácter y objeto. “Tocad alarma en mi santo monte; tiemblen todos los moradores de la tierra; porque viene el día de Jehová, porque está cerca.”

Esto evidenció lo que era tremendo para Israel. El día de Jehová estaba cerca, un día en el que no solo los enemigos estarían allí, sino que Jehová se acordaría de Israel, no todavía para salvar a su pueblo, sino para usar al enemigo como azote para ellos. Esto bien podría ser una nota de alarma; Jehová no estaría ausente. No era simplemente el día del asirio, sino el de Jehová. ¿Se piensa que como el juicio contra el cual se excluirá a los judíos era tan remoto, estarían expuestos a decir: "No vendrá en nuestros días ni sobre nuestros hijos"? Respondo que si llego en su dia.

El mismo poder asirio, que vino entonces cerca del tiempo de Joel, reaparecerá en los últimos días. Esta es la verdadera clave de todas las dificultades que los hombres evocan en el Antiguo Testamento. Debemos recordar que esas naciones extranjeras no están más acabadas que los judíos. Muchos de ellos han perdido o cambiado sus nombres, pero aún quedan. Y cuando llegue el momento de la restauración de Israel a través de los juicios al final de la era, ellos también reaparecerán y serán conocidos como los asirios una vez más.

Las naciones no mueren más de lo que los hombres individuales nunca se levantan finalmente. Tan cierto como que una resurrección espera a los hombres, habrá un renacimiento de esos gentiles enemigos de los judíos. Es notable también que sus actos finales tendrán el mismo carácter moral que su curso iniciático. Esto insinúa claramente un principio divino de tratar al final por los pecados del principio, porque ellos repetirán sus antiguos pecados al final.

El mismo celo de Israel, la misma determinación de exterminar a los judíos, la misma oposición incrédula a los consejos de Dios que los caracterizó en sus primeras épocas, se encontrará también en su última aparición. El círculo de su unidad histórica se hace evidente desde el punto de vista moral, el mismo carácter de culpa reproducido con el juicio de Dios sobre ellos a causa de ella.

No es entonces que tenga ninguna duda de que el control milagroso del asirio en el día de Senaquerib es el tipo del derrocamiento final en el día de Jehová; o que el evento pasado fue un día de Jehová, no en el sentido pleno, sino una aplicación real, aunque preparatoria, del día de Jehová, y una promesa infalible de la catástrofe final. Esto, que no es más que el simple hecho, me parece que reviste la Escritura del mayor interés posible; y, más que eso, demuestra su carácter vivo.

En lugar de simplemente mirar hacia atrás a las cosas que hace mucho tiempo que están muertas y desaparecidas, leemos lo que ha sido de lo que será en una escala aún mayor, y con temas mucho más solemnes, aunque también más alentadores. Por lo tanto, podemos entender cómo ese día tenía incluso entonces un propósito práctico; pero tenía, no obstante, el alcance adicional ya señalado.

Es aquí donde el partido racionalista está tan fatalmente extraviado, porque tratan a la Biblia tanto profética como histórica como una mera momia, si no una compilación escasa y corrupta de los antiguos registros de los hebreos, con miradas a otras tribus que una vez existieron pero que son ahora pasado y para siempre.

Pero ese día probablemente llegará, "un día de tinieblas y de tinieblas, un día de nubes y de densas tinieblas, como la mañana se extiende sobre los montes". Es imposible aplicar esto a la venida del Señor para recibir a Sus santos arrebatados para encontrarse con Él. ¿Puede alguien desear un ejemplo más claro de la locura de identificar el día de Jehová, con sus terrores para la tierra, con la venida de Cristo para trasladar a los Suyos a lo alto? ¿Su presencia que nos reúne con Él en lo alto será de alguna manera "un día de oscuridad y nubes espesas"? La confusión es un error palpable.

Pero más que esto, Su presencia nunca es llamada Su "día". No tengo ninguna duda de que la razón es la que ya se ha indicado claramente: la noción de Su "día" siempre supone manifestación. "Ese día" puede haber sido antiguo en un sentido simplemente providencial, como por ejemplo cuando Senaquerib fue destruido; pero es muy evidente que esta fue la mano de Dios desplegada terriblemente sobre el hombre, y esto es lo que se entiende por manifestación al mundo; aunque poco a poco irá mucho más lejos que cualquier cosa pasada.

De hecho, se dice que los cristianos son hijos del día antes de que llegue el día, en contraste con los hombres que generalmente son "hijos de la noche", como podemos ver en 1 Tesalonicenses 5:1-28 . Somos hijos de la luz y del día, porque ahora tenemos la naturaleza de Cristo, y vendremos con Él cuando amanezca ese día.

Pero es un error suponer que debemos esperar el día antes de ser llevados a nuestro lugar en el cielo; mientras que es cierto por las Escrituras que, cuando llegue ese día, estaremos previamente en nuestros propios asientos celestiales, y saldremos del cielo con el Señor. "Cuando Cristo, nuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria".

A continuación tenemos una descripción muy gráfica del ejército asirio. "Pueblo grande y fuerte; no lo hubo jamás, ni lo habrá después de él, hasta los años de muchas generaciones. Delante de ellos fuego devora, y detrás de ellos llama abrasadora: la tierra es como el jardín de Edén delante de ellos, y detrás de ellos un desierto asolado;sí, y nada escapará de ellos.La apariencia de ellos es como la apariencia de caballos,y como jinetes,así correrán.

No hay duda de que en este esbozo ciertamente nervioso, donde se supone que un ejército sin paralelo se enfrentará a la tierra, la profecía va más allá de lo que entonces atacó a los judíos. pasado ahora destacado, el futuro aún más grave detrás de él), con el fin de hacer frente a la fuerza total de las expresiones divinas. El asirio entonces era un conjunto más formidable, sin embargo, después de toda su insolencia vanagloriosa destruida tan completamente en una sola noche, que Senaquerib volvió en desgracia, evidentemente, conscientemente, confesamente golpeado, pero el día futuro contemplará una hueste mucho más espantosa.

Permítanme decir aquí que, según las Escrituras, no puede haber la menor duda de que Rusia está reservada para desempeñar un papel muy importante en esta gran crisis futura. Porque la política de ese vasto imperio moderno afecta a los mismos objetivos que el asirio de los últimos días. Se sabe que Rusia, desde su posición en el noreste, busca el liderazgo como soberano sobre las potencias orientales, adquiriendo influencia política, para poder moldear y guiar esas vastas hordas de Asia central hacia el sur.

Estoy convencido de que la influencia occidental dentro de poco será completamente aniquilada en el este, y que el dominio de nuestro propio país en la India está destinado a ser de corta duración. Pero esto es meramente de paso, que si es cierto sirve después de todo para la importancia de tener un juicio bíblico sobre estos asuntos, y cómo prepararán la mente para lo que, cuando llegue, mostrar sacudirá si no paralizará a los que no han creído .

eso; mientras que, por el contrario, el desarrollo de los hechos, que preparan el camino para los enormes cambios de los últimos días, concuerda con la fe de los que creen en la palabra de Dios. Estas cosas no los conmueven de su firmeza; estan preparados para esperarlos, en lugar de sorprenderse.

De nuevo, en el versículo 5, "Como estruendo de carros saltarán sobre las cumbres de los montes, como estruendo de llama de fuego que consumen hojarasca, como pueblo fuerte en orden de batalla. Delante de ellos será el pueblo". mucho dolor: todos los rostros se oscurecerán. Correrán como valientes, escalarán el muro como hombres de guerra, y marcharán cada uno por su camino, y no romperán sus filas, ni el uno se empujará; cada uno andará por su camino; y cuando caigan sobre la espada, no serán heridos.

Correrán de aquí para allá en la ciudad; correrán sobre el muro; subirán sobre las casas; entrarán por las ventanas como ladrones. La tierra temblará delante de ellos; los cielos se estremecerán; el sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas quitarán su resplandor; y Jehová daría su voz delante de su ejército; porque muy grande es su campamento, porque fuerte es el que ejecuta su palabra; porque grande es el día de Jehová, y muy terrible; ¿y quién podrá soportarlo?” De esta manera notable el profeta mezcla el nombre y el día de Jehová con los asirios empleados entonces para hacer Su obra.

El mismo enemigo es llamado en Isaías 10:1-34 "la vara de su ira", "el hacha" que se jactaba sobre Aquel que cortaba con ella. Ciertamente, por tanto, el Señor Jehová se volverá contra esa hacha y la destruirá. Él la empleará para cumplir Sus propósitos sobre un pueblo culpable; pero en cuanto los destruyó sin piedad y sin el menor temor de Dios, se volverá contra lo que se exaltó, aprovechándose de su desagrado para destruir a su pobre pueblo si pudiera.

En consecuencia, después de esto encontramos el llamado práctico al arrepentimiento. “Por tanto, ahora también, dice Jehová, convertíos a mí con todo vuestro corazón, y con ayuno y llanto y lamento; y rasgad vuestro corazón, y no vuestros vestidos, y convertíos a vuestro Jehová Dios, porque él es clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y se arrepiente del mal, ¿quién sabe si volverá y se arrepentirá, y dejará bendición tras de sí, una ofrenda y una libación a Jehová vuestro Dios? (versículos 12-14).

Luego viene el segundo toque de las trompetas; pero esto es distinto. "Tocad la trompeta en Sión, santificad un ayuno, convocad una asamblea solemne". No es ahora, "Suena una alarma", sino, "Santifica un ayuno, llama a una asamblea solemne". Es la reunión del pueblo hacia Dios, no simplemente su fuerte llamado a Dios para que apareció por ellos en su gran alarma ante el enemigo. juntad al pueblo, santificad la congregación, juntad a los ancianos, juntad a los niños ya los que maman; salga de su cámara el novio, y de su aposento la novia.

Que los sacerdotes, los ministros de Jehová, lloren entre el pórtico y el altar.” Así está la completa postración del pueblo como un todo, aun hasta el mismo novio y novia y niño de pecho; incluyendo a los sacerdotes también así como a pueblo, pero no en su propio lugar, porque tienen que salir, y están con el pueblo en humillación, no aparte en dignidad oficial.Es el cuadro más admirable de una nación humillándose ante Dios, de modo que toda clase de sociedad en la vida política, religiosa y familiar dan paso al sentido de su pecado ante Dios.

No existe un nivelador como el pecado, o lo que es la consecuencia del pecado, la muerte; pero es algo bendito cuando el llamado de la gracia de Dios produce arrepentimiento, lo que realmente significa que el corazón toma el lugar de reconocer nuestro propio mal y aceptar lo que Dios tiene que decirnos al respecto. Nada hay más admirable para un alma, sino la gracia de Dios que la produce. Pero, moralmente considerado, el arrepentimiento es siempre saludable para su pueblo, consciente de haber respondido indignado a la gracia que les había mostrado.

No puede sino conducir a la restauración de la comunión a través del juicio propio ya una obediencia práctica de acuerdo con él. Así será con el judío poco a poco. "Y digan: Perdona, oh Jehová, a tu pueblo, y no des a oprobio tu heredad, para que las naciones se enseñoreen de ellos; ¿por qué dirán entre los pueblos: ¿Dónde está su Dios?" La transmisión marginal de "gobernar sobre" es "usar un sinónimo en contra".

Pero el texto antiguo es confirmado por las versiones, ya que de hecho la construcción del margen parece contraria al lenguaje hebreo, el sustantivo solamente (no el verbo) admite el sentido de burla.

Pero Dios escucha. "Entonces Jehová estará celoso de su tierra, y se compadecerá de su pueblo. Sí, Jehová responderá" no sólo por alarma, sino por su genuino arrepentimiento ante Él mismo. En lugar de insensibilidad o esfuerzos por mejorar, se acercarán a Jehová en el sentido de sus pecados. Cuando se vuelvan a contritos a su palabra, cuando reciban en su corazón al que viene en el nombre de Jehová, Él aparecerá en respuesta a su clamor.

Y ahora viene la plena seguridad de la comodidad. El enemigo asirio es eliminado. "Mas apartaré lejos de vosotros al [ejército] del norte, y lo arrojaré a una tierra árida y desolada, con su rostro hacia el mar oriental, y su parte trasera hacia el mar extremo, y su hedor subirá, y subirá su mal olor , porque ha hecho grandes cosas”. Confesadamente, "el norte" no significa ninguna irrupción de langostas, porque vienen del sur.

Es el gran enemigo de los últimos días, que no perecerá en el mar como suelen hacer esos insectos, sino que será conducido a una tierra yerma y desolada, con su rostro hacia el este o Mar Muerto, y su parte trasera hacia el trasero. o Mar Mediterráneo. ¡Solo juicio de orgullo! porque "se engrandeció para hacer".

Pero es Dios quien realmente hará grandes cosas. "No temas, oh tierra" (nota esto como definitivamente la esperanza de la nación judía); “Alégrense y regocíjense, porque Jehová hará grandes cosas. No temáis, bestias del campo". Están llamados a someterse a renovación, en lugar de desfallecer por la falta incluso del sustento común. El día milenario de alegría para la tierra y toda la creación está ante nosotros aquí. Por lo tanto, "los pastos del desierto brota, porque el árbol da su fruto, la higuera y la vid dan su vigor.

Todo es al revés. No es cristianismo con sus bendiciones espirituales en los lugares celestiales, y con desprecio y sufrimiento en la tierra para los fieles, sino bendición y recompensa terrenal, así como misericordia divina y salvadora, como veremos. entonces, hijos de Sión, regocijaos en Jehová vuestro Dios porque os ha dado la lluvia temprana con moderación, y descenderá sobre vosotros lluvia temprana y tardía en el primer mes.

Y las eras se llenarán de trigo, y los sebos rebosarán de vino y de aceite. Y os restituiré los años que comió la langosta, el saltón, el saltón y la oruga, mi gran ejército que envié contra vosotros.” Así Dios hará más que deshacer el mal. restaurará lo que Él no les quitó. Él borrará por la plenitud de Su bendición todas sus penas y vergüenzas pasadas. "Y comeréis en abundancia, y os saciaréis, y alabaréis el nombre de Jehová vuestro Dios, que ha hecho con vosotros maravillas : y mi pueblo nunca será avergonzado".

Pero, ¿podría esto satisfacer? ¿Podría ser suficiente incluso para la mente renovada? Ciertamente no podría satisfacer a Aquel que debe ser Dios, no sólo en el gobierno justo, ya sea de amigos o enemigos, sino en Su amor por Su pueblo. Por lo tanto, tenemos un carácter completamente distinto de bendición introducida después de esto, donde en hebreo comienza el tercer capítulo. Es lamentable que, en este respecto, el hebreo tiene una clara ventaja sobre el arreglo gentil, las versiones modernas no han seguido al primero.

"Y acontecerá después". Es aquí donde encontramos la clara ruptura. Tal vez no sea exagerado decir que la unión de estas dos secciones ha tendido a estropear la fuerza de esta escritura. Los versículos 28 y 29 entonces son bastante diferentes de lo que pasó antes. Es una bendición de orden superior, que brota del amor de Dios, pero evidentemente de una manera espiritual. "Y acontecerá después que derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán, vuestros ancianos soñarán sueños, vuestros jóvenes verán visiones; y también sobre los siervos y sobre las siervas en aquellos días derramaré mi Espíritu.

Es la misma escritura, como sabemos, la que el apóstol Pedro cita el día de Pentecostés para mostrar que la inmensa bendición de ese día estaba de acuerdo con el mayor favor prometido para el reino, no esa excitación humana o locura moral que los hombres equivocados o engañados se apresuraron a imputar a aquellos que superaban a otros en poder espiritual.

Pero, observado, el apóstol no afirmó que esta escritura se cumpliera. Él dice: "Es lo dicho por el profeta Joel"; y así es Lo que se prometió fue el derramamiento del Espíritu Santo. Sin decir que el hecho presente era el cumplimiento de la profecía (que los hombres han asumido, con gran malentendido de las Escrituras y humillación del cristianismo), demostró que era de esa naturaleza, y por lo tanto, como para ser vindicado por la profecía anterior. su conciencia; pero el lenguaje del apóstol está guardado, mientras que los comentaristas no. Van demasiado lejos. Hacemos bien en aferrarnos siempre a las Escrituras.

En cuanto a la promesa de que el Espíritu debe ser derramado sobre "toda carne", debemos tener en cuenta que "toda carne" contrasta con la restricción al judío. Esta es otra característica que hizo que el don pentecostal ilustrara tan admirablemente la escritura. Por el hecho manifiesto de que Dios hizo que los que recibieron el Espíritu Santo hablaran en las diferentes lenguas distribuidas por el mundo gentil, no haciendo que todos los conversos hablaran el idioma judío (pobre cosa si es verdad, que no lo es, pero una mera sueño de paradoja superficial), pero hacer que los judíos reunidos en su dispersión entre todas las naciones hablaran las lenguas de los gentiles era un magnífico testimonio de la gracia que salía a los gentiles para encontrarlos donde estaban.

El juicio de Dios les había infligido estas diversas lenguas, y había roto por completo el ambicioso proyecto de unirse para establecer una unidad propia a través de la torre de Babel. Pero la gracia de Dios salió exactamente donde Su juicio los había colocado. Si un golpe aplastante puso su orgullo en tantas zanjas separadas, la gracia de Dios salió a estas zanjas y los bendijo donde yacían, levantándolos de su estado caído.

Tal es entonces la primera interrupción, y realmente el comienzo de una nueva cepa, lo cual es suficientemente claro por la forma en que se introduce. "Acontecerá después,que derramaré mi Espíritu" rompe, por lo tanto, con lo que va antes, y así, de nuevo, lo adapta admirablemente al uso al que lo aplica el apóstol Pedro. Pero luego debemos recordar que cuando llegue el día en que el Espíritu Santo ser derramado de nuevo, no para reunir a un pueblo para el cielo, sino para los propósitos terrenales de la gracia de Dios (pues esa es la diferencia), se manifestará que el Espíritu Santo será dado a los hombres por completo aparte de su ser Judíos Así que en el día de Pentecostés, cuando eran exclusivamente judíos, todavía se mostró por el milagro de las lenguas gentiles que Dios no tenía la intención de detenerse allí, sino de ir hacia todas las naciones.

Dios nunca abandonará ese principio. Él no quiere estar limitado a los hijos de Israel nuevamente. Él bendecirá a los hijos de Israel una vez más, y también tomará a Judá como tal, y cumplirá cada palabra que Él ha prometido para su alegría unida. No hay bien que Él les haya anexado en Su palabra que Él no les conceda; pero nunca más se limitará a los judíos en el día que viene.

Y por lo tanto, cuando el Espíritu Santo sea derramado en ese momento, será estrictamente sobre "toda carne", no significando que cada individuo en el milenio tendrá el Espíritu Santo; pero que ninguna raza quede después de ese gran día quedará excluida del don del Espíritu. Ninguna clase de personas, ninguna edad, ningún sexo será olvidado en la gracia de Dios.

Pero puede ser conveniente señalar aquí que no se piensa en curar o mejorar la carne, como dicen los padres y los teólogos. La luz del Nuevo Testamento nos muestra la falacia de tal punto de vista. La vieja naturaleza es juzgada; nuestro viejo hombre es crucificado, no renovado. Hemos muerto a nuestro estado de Adán, y entramos en una nueva posición en Cristo, y estamos llamados a caminar como muertos y resucitados con Cristo.

Las señales externas aquí nombradas precederán al día que aún no se ha cumplido. Es vano aplicar los versículos 30, 31 al primer advenimiento. "Haré prodigios en el cielo y en la tierra" es evidentemente otro personaje de las cosas. Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre y fuego y columnas de humo. El sol se perdió en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.

"Habrá una notable manifestación externa del poder divino antes de que se ejecute el juicio. Dios siempre envía un testimonio antes de la cosa misma. Él no golpea antes de advertir. Así es en Su trato con nosotros todos los días. Lo que cristiano tiene castigarlo antes de que sea amonestado por el Espíritu de Dios?Siempre hay una sensación de error y una falta de comunión sensible al espíritu antes de que el Señor inflija el golpe que habla de su amor vigilante sobre nuestros caminos descuidados.

Él da la oportunidad, si se puede decir así, de ponernos moralmente bien; y si no prestamos atención a la enseñanza, entonces viene el dolor. Y aquí está. Estas maravillas no pueden dejar de atraer la mente y la atención de los hombres, pero en realidad no serán atendidas. Encaprichados y bajo dureza judicial, harán oídos sordos a todos, y así el día grande y terrible de Jehová los alcanzará como ladrón.

Pero Dios al menos no fallará. Él había predicho que así debería ser, y Su pueblo prestará atención. Habrá un remanente capacitado para ver, y preeminentemente, como sabemos, de entre los judíos, aunque de ninguna manera limitada a ellos, como sabemos de la segunda mitad de Apocalipsis 7:1-17 y el final de Mateo 25:1-46 . Todavía habrá el testimonio de "toda carne" preparado para la gloria de Jehová a punto de ser revelado.

"Todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo" muestra que la bendición es por fe, y por lo tanto por gracia. "Toda carne" no significa no obstante cada individuo, pero, como sabemos por otros pasajes de las Escrituras, la bendición aquí se extiende en gran medida hacia todas las clases, es decir, hacia todas las naciones e incluso todas las divisiones entre naciones. Pero todo esto es de gran importancia, porque el sistema judío naturalmente tendía tanto a limitar a Dios como a hacer clases dentro de los judíos.

Solo la familia de Aarón podía entrar al santuario; solo los levitas pudieron tocar los vasos sagrados con impunidad; mientras que esta mayor bendición de Dios saldrá con el carácter más indiscriminado de la gracia. “Y acontecerá que todo aquel que invocare el nombre de Jehová, será salvo; porque en el monte de Sión y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y en el remanente a quien Jehová llamare.

"Por eso es claro que, aunque es bendición para Israel, nuestro profeta Joel se mantiene fiel a su propósito. La ciudad de Jerusalén permanece como el centro grande y real; reaparece el monte Sion, el signo de la gracia para el reino que Jehová establecerá". en ese dia.

En lo que sigue tenemos solamente los eventos finales, que van directamente al milenio. “Porque he aquí, en aquellos días, y en aquel tiempo, cuando haré volver la cautividad de Judá y de Jerusalén”. Esta profecía ni siquiera habla de todo Israel, aunque por supuesto su redención es segura. El cautiverio de Judá y Jerusalén no es una verdadera dificultad; porque los judíos, en cierto sentido, nunca han sido devueltos a la tierra, como los profetas les garantizan que lo esperen.

Ellos están cambiando la consecuencia de haber sido llevados cautivos una y otra vez: y en ese sentido pueden ser considerados como cautivos, así como en Génesis 15:1-21 la aflicción que la simiente de Abraham estaba cambiando en una tierra extraña se cuenta desde un mucho antes de que realmente llegaran allí. Objeciones por las que parece que queda así la verdad moral del cautiverio.

Dios cuenta el tiempo del cautiverio desde el momento en que fueron llevados de Palestina y dispersados ​​por todas las tierras por los babilonios y luego por los romanos. Can mejorar en las tierras de los gentiles y parecer tan grande como lo fue José en la tierra de Egipto; pero aun él era el José rechazado en cuanto a Israel, al mismo tiempo que era el José exaltado en la tierra de Egipto. La reversión de su cautiverio espera su restauración por el poder divino y la misericordia aún no cumplida.

Reuniré también a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí litigaré con ellas por mi pueblo y por mi heredad Israel, a quienes han esparcido entre las naciones, y repartido mi tierra. Y ellos han echado a suertes." Pero las naciones, todas las naciones, serán juzgadas como tales en este mundo en aquel día. Por lo tanto, se describe las diversas indignidades que habían hecho a Israel, y Jehová declara que les devolverá la recompensa .

Se aferra a la retribución justa. Lo que le hicieron sufrir a Israel, lo deben sufrir ellos mismos. Es justo a los ojos de Dios que las naciones que agraviaron e insultaron a Israel, no sólo durante la ley, sino hasta el final, después del cristianismo, recibieron lo que habían dado a los judíos. Y venderé vuestros hijos y vuestras hijas en manos de los hijos de Judá, y ellos los venderán a los sabeos, a un pueblo lejano.

Por lo tanto, debe proclamarse entre los gentiles que pueden reunir todas sus fuerzas y evitar su destino si pueden. Preparad la guerra, despertad a los valientes, que todos los hombres de guerra se acerquen; que suban".

Así, en lugar de que se produzca la paz antes de que venga el día de Jehová, habrá de realizarse una reunión tan amplia para la guerra como el mundo nunca ha visto hasta ahora. El deseo de hacer grandes cosas, la impaciencia por las obligaciones, el ansia de conquista y la gloria militar, inculcarán en los hombres tal gusto por la guerra en poco tiempo, que ninguna restricción será suficiente para mantenerlos dentro de los límites, especialmente porque los celos mutuos habrán llevado a la acumulación de grandes almacenes para fines militares.

Así que las escenas finales de esta era se encontrarán descritas en las Escrituras. Repito, si la conclusión de uno se sacara de los pensamientos de los hombres, mucho podría decirse en contra. Algunos podrían pensar que la época había adquirido un mejor sentido, que tenían una convicción demasiado profunda del pecado y la locura de sus antepasados ​​a este respecto, y que en adelante la protesta y el arbitraje reemplazarían gradualmente a la diplomacia más salvaje de "sangre y hierro".

"Pero en vano se espera así dominar las pasiones y la voluntad del hombre. El tiempo de la paz aún no es. Los hombres pueden pensar que van a tener éxito, pero será con los gentiles como en la antigüedad con Israel. Los judíos tratarán de regresar a su tierra, y se usará el poder político de algunas naciones para establecerlas en paz, pero cuando se piensa que todo va bien, el trabajo se detiene y los judíos vuelven a ser objeto de persecución. celos a los gentiles.

Antes de la cosecha, como dice Isaías 18:1-7 , la hermosa promesa de fruto es cortada de raíz y queda en nada. En lugar de tener a Cristo para que reine sobre ellos en ese estado, solo preparan un trono para el anticristo. Tal será el rápido resultado de ello, con una deshonra indescriptible para Dios y una ruina sin igual para todos los involucrados.

El hecho es que Dios tiene la intención de traer a Su pueblo Él mismo a Su tierra. Vemos a lo largo del Antiguo Testamento la bendición del pueblo en la tierra que Él les dio. Todo intento de anticipar el tiempo, o de cambiar los métodos de Dios por medios humanos, no sólo es vano, sino que implicará la ruina como consecuencia directa de tal presunción.

La tarea propia de los cristianos ahora no debería ser restaurar a los judíos, sino señalar únicamente a Cristo para que puedan ser salvos. Nunca puede haber bendición para el mundo como un todo hasta que Dios restaure a Israel. Cristo aceptado por esa nación y reinando sobre ella es la condición esencial de la paz y la bendición universales. El cristiano es llamado a salir del mundo e incluso ahora asociado con el cielo.

Conocemos a Cristo resucitado de entre los muertos y glorificado, y por lo tanto estamos esperando ser llevados al cielo cuando venga por nosotros. Ni siquiera Dios mismo emprende todavía la obra de regeneración de la tierra como tal, ni lo hará hasta ese día. Mientras tanto, está reuniendo a los coherederos que entonces reinarán con Cristo.

Por lo tanto, antes de que llegue ese día, se probará claramente el fracaso total de los esquemas filantrópicos y de otro tipo para mejorar el mundo. Se verá que todos esos esfuerzos de los hombres, o incluso de los cristianos, en la ignorancia de Su mente y falsas esperanzas, deben llegar a ser peor que nada. En el mejor de los casos, no son más que panaceas que no sirven de ninguna manera para el propósito previsto, sino que mantienen la ilusión por un tiempo. Pronto deben responder a la llamada irónica del profeta: "Santificad la guerra, despertad a los valientes, acérquense todos los hombres de guerra, suban.

Tiempo completo es para que los valientes despierten, y para que todos los hombres de guerra se acerquen y suban. Transformad vuestras rejas de arado en espadas, y vuestras podaderas en lanzas; diga el débil: Fuerte soy. Reuníos [o 'apresura'], y venid, naciones [o 'naciones'] todas, y juntaos [de] alrededor; haced descender allí, oh Jehová, a tus poderosos". Sin duda esas legiones de ángeles están en la mente del Espíritu', que el Señor Jesús declinó para sí mismo.

"Lleva allí a tus poderosos" para que se enfrenten al mundo en su poder. Porque en aquel día habrá, por así decirlo, una batalla campal entre los poderes de Dios y los del mal, cuyo resultado no se puede dudar. "Que las naciones se despierten y suban al valle de Josafat, porque allí me sentaré para juzgar".

En este pasaje no creo que el llamado repetido a "despertar" tenga alguna referencia a la resurrección real, lo cual es incompatible con una condición nacional o de tiempo para este mundo. Jehová sigue el estilo de Su desafío y advierte a las naciones que necesitarán toda su vigilancia así como todos los recursos. Él los invita a ese valle de Josafat donde los vivos están destinados a enfrentar un juicio que nunca olvidarán.

El "valle de Josafat" es un lugar literal en la tierra de Israel; y esto de nuevo refuta la noción de una escena de resurrección, que es presentada por las solemnidades del gran trono blanco; no por figuras sacadas de la hoz o de la cuba, que en realidad pertenecen exclusivamente al trato del Hijo del Hombre con las naciones. De otra manera, la cosecha se usa para recoger el trigo en el granero celestial y la subsiguiente quema de la cizaña.

En este lugar encontrarán sus tumbas los gentiles reunidos. No hay un solo objeto del que el hombre se enorgullezca que no caiga en el polvo de la muerte. El favor que el mundo muestra ahora hacia el judío se convertirá en odio antes de que termine su día. Las apariencias falsas y los brillos justos se desvanecerán y dejarán al hombre en la deformidad desnuda del pecado para que Dios lo juzgue.

Es bien sabido que algunos filósofos clarividentes de la época han llegado a conclusiones muy graves por motivos distintos a los que las Escrituras pueden dar a quienes creen en ellas. Cualquiera que esté familiarizado con los hombres de esta época sabe que el autor de los folletos de los Últimos Días no es un creyente, sino un hombre del mundo; sin embargo, nadie, excepto los tontos, puede dudar de que es una persona de pensamiento audaz, si no profundo, en su forma y estilo peculiares.

Pero él también publica sus folletos de los últimos días no menos que los que creen en la palabra profética. Tiene un fuerte sentido de que las cosas no pueden continuar como ahora; que pronto habrá una crisis y una ruptura completa de todas las instituciones existentes, y que las poderosas influencias que están obrando ahora están destinadas a lograr ese fin. ¿Y luego que? Él no sabe nada; ni nadie puede salvar en la medida en que cree en la palabra de Dios.

Hace sólo unos días leía las palabras de un difunto poeta filosófico y hombre de letras en general, a quien no necesito nombrar, un personaje audaz que una vez preocupó tanto al gobierno alemán que se vio obligado a abandonar su país y gastar no poco de su vida en París. Este hombre escribió allí con bastante libertad, por supuesto, y dio su opinión de que la Revolución Francesa era solo un juego de niños en comparación con lo que se avecinaba.

Franceses a los que consideraba incapaces de sentimientos profundos. Hacen poco más que burlarse de las cosas sagradas o políticas, siendo todos sus sentimientos de un orden ligero, lo que los predispone a pelear con bromas y engaños; pero en cuanto a los alemanes, su amor y su odio son serios, sus propios pensamientos no sólo tienen alas sino también manos. Cuando los alemanes tengan su revolución, será grave para toda la humanidad, fríamente tranquila en la concepción, apasionada en la ejecución.

¡No luchan por los derechos humanos de las naciones, sino por los derechos divinos de la humanidad! Piensan que los hombres deben a la materia grandes sacrificios expiatorios, para que sean perdonadas las viejas ofensas contra ella. Porque el cristianismo, incapaz de destruirla, la ha ultrajado en cada ocasión; desaprobado los goces más nobles; redujo los sentidos a la hipocresía; ¡y se oía por todas partes nada más que pecados! El cristianismo, por lo tanto, están decididos a destruir. El sentimiento de su propia divinidad excitará al hombre a erguirse, y es a partir de ese momento que la verdadera grandeza y el verdadero heroísmo aparecerán para glorificar esta tierra.

Tales son los sentimientos audaces del panteísmo moderno. ¿Puede algún avance acercarnos al anticristo? ¡Así, el único Dios es el hombre, que debe vivir y debe vivir según las leyes de su naturaleza! ¡Fuera la moralidad! "Deseamos fundar una democracia de dioses terrestres, todos iguales en la felicidad y en la santidad. Vosotros [¡revolucionarios franceses!] pedid ropa sencilla, modales austeros, placeres baratos; nosotros, por el contrario, deseamos néctar y ambrosía, mantos de púrpura, la voluptuosidad de los mejores vinos, baile de ninfas, música y comedias.

"¡Fuera el juicio! No destruimos solamente a los sacerdotes, sino también a la religión que restringe y advierte, ¡la fe de Aquel que sufrió en la cruz! Disfrutaremos hasta el contentamiento de nuestro corazón, cuando llegue nuestro día para llamar al mundo y a la religión a un ajuste de cuentas. por las cadenas que han puesto durante tanto tiempo sobre la raza humana.Tal es la tensión general de su obra sobre Alemania.

Es terrible pensar cuán verdaderamente los anhelos de este espíritu hegeliano se fusionan con la imagen que la profecía proporciona de la apostasía y el hombre de pecado. Creo que en medio de tales sueños revolucionarios suena un testimonio profundo del corazón de quien sabe lo que está obrando en los infieles hombres de progreso, y que fue más franco que de costumbre en expresar sus esperanzas y deseos, como siendo uno de ellos. Sin duda fue una persona franca, un poco adelantada a la época; y en consecuencia sufrió la pena; sin embargo expresa y nos hace oír lo que los hombres quieren.

La anarquía será el signo predominante del cambio que se avecina, el rechazo de toda moderación.* Poco pensó el citado alemán que estaba anticipando inconscientemente el estado anticristiano de la cristiandad. Los hombres parecerán tener éxito, pero el efecto del éxito será traer al Señor para que consuma con el aliento de Su boca, y para destruir al inicuo con el resplandor de Su aparición.

Sabe bien que los baluartes de la sociedad serán un mero castillo de naipes, y que la voluntad del hombre no resistirá por mucho tiempo la débil resistencia. Los hombres están decididos a salirse con la suya, y lo harán para su propia perdición, consumación a la cual los ingenios y pensadores, los doctrinarios de este día, los empujan. Las clases altas están escuchando en gran medida, y lo harán aún más, ya que las clases bajas se han alejado hace mucho tiempo. Tendrán su líder adecuado, quien finalmente hará la guerra contra el Cordero; pero el Cordero vencerá; porque El es Señor de señores y Rey de reyes.

* "La filosofía de Alemania es un asunto importante que concierne a toda la raza humana; y solo nuestros bisnietos estarán en condiciones de decidir si debemos recibir elogios o reproches por haber elaborado nuestra filosofía en primer lugar, nuestra revolución. en el segundo, creo que el orden que hemos adoptado era digno de un pueblo metódico: las cabezas que la filosofía ha empleado en la meditación podrían haber sido segadas a placer por la revolución, pero la filosofía no podría haber hecho uso de las cabezas así tratadas por la revolución.

Pero, sin embargo, mis queridos compatriotas, no se angustien: la revolución alemana no será ni más alegre ni más suave que la precedieron la Crítica de Kant, el Idealismo trascendental de Fichte y la Filosofía de la Naturaleza. Estas doctrinas han desarrollado fraguas revolucionarias que ahora sólo esperan el momento de estallar y llenar el mundo de terror y admiración. Entonces aparecerán los kantistas, que no oirán más reverencia en el mundo de los hechos que en el mundo de las ideas, y que levantarán sin piedad, con hacha y espada, el suelo de nuestra vida europea para extirpar los últimos raíces del pasado.

En la misma escena aparecerán los fichteanos, cuyo fanatismo de la voluntad no puede ser dominado ni por el miedo ni por el interés; porque viven en espíritu y desprecian la materia. Pero los más temibles de todos serán los filósofos de la Naturaleza cuando tomen parte activa en una revolución alemana y se identifiquen en la obra de destrucción; pues si la mano del kantista golpea con firmeza y seguridad, porque su corazón es inaccesible a cualquier respeto tradicional; si el fichteano desprecia todos los peligros, porque para él no tienen existencia real; el filósofo de la Naturaleza será verdaderamente terrible cuando se ponga en comunicación con los poderes originales de la tierra, evoque los recursos ocultos de la tradición, evoque toda la fuerza del antiguo panteísmo alemán, y vuelve a despertar ese ardor de la batalla que los viejos alemanes desplegaron, un ardor que no tenía por objeto la destrucción ni siquiera la victoria, sino simplemente el placer del combate mismo.

El cristianismo ha suavizado hasta cierto punto ese furor brutal de la batalla, pero lo ha no haber podido extinguirlo; y tan pronto como se rompa la Cruz, el talismán restrictivo, veréis desencadenarse de nuevo toda la ferocidad y exaltación frenética de los Berserkers, cantada por los poetas del norte.

Las viejas divinidades guerreras se levantarán de sus fabulosas tumbas, y limpiarán de sus párpados el polvo de las edades; Thor volverá a agitarse con su gigantesco martillo, y ¡ay de las catedrales! Allí se representará un drama, comparado con el cual la Revolución Francesa no fue más que un inocente idilio. Las naciones se agruparán alrededor de Alemania como en los bancos ascendentes de un anfiteatro, y grandes y terribles son los juegos que esperan a sus ojos".

Sin duda, si la palabra de Dios no nos advirtiera claramente de tal futuro, no daría la menor importancia a los pronósticos de ningún hombre, sino que consideraría tan terrible asunto los desvaríos de un fanático. Pero el creyente que escudriña la palabra de Dios puede decir de antemano lo que Dios ha dicho y escrito allí, y ve los principios en acción en estas llamadas tierras cristianas.

La palabra de Dios que brota de la fuente más alta (es decir, su propio conocimiento perfecto de lo que está por venir) es igualmente digna de confianza, ya sea que nos hable de cosas presentes, pasadas o futuras.

En ese día entonces se trata no tanto de los cielos como de la tierra. Jehová tiene la intención de tomar la tierra bajo Su cuidado. Multitudes, muchedumbres en el día de la decisión; porque cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión. El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas quitarán su resplandor. Jehová rugirá desde Sión, y pronunciará su voz de Jerusalén".

Jehová aparecerá, y demolerá primero a las potencias occidentales, con su cabeza religiosa en Jerusalén. Porque sabemos por Daniel y el Apocalipsis de Juan que el Imperio Romano se establecerá nuevamente. No entiendo por esto al Papa, sino al poder imperial. Los italianos ciertamente están bastante cansados ​​del papado. Pero el antiguo Imperio Romano resucitará una vez más. Reaparecerá, repetirá sus viejos pecados en nuevas formas y será juzgado por lo que hizo desde el principio hasta el final.

El imperio de Roma fue el que tuvo la responsabilidad de la crucifixión del Hijo de Dios, y Dios no ha olvidado esto, sino que quiere juzgarlos por ello. Así, el Imperio latino revivido será el poder político occidental, que rechaza por completo el cristianismo como una fábula. El poder religioso, o lo que ahora es la cristiandad, fusionándose con el judaísmo renegado, también será apóstata. Ambos harán que la apostasía sea completa.

Es muy evidente que la bestia tendrá su sede en Roma; y el falso profeta en Jerusalén. La bestia religiosa o segunda estará donde Cristo fue crucificado; y allí se encontrará la bestia o poder civil imperial con sus partidarios ante la aparición del Señor. No tengo ninguna duda de que para esto se están preparando las cosas, y que el despojo de su dominio temporal al Papa y la entrega de Roma a Italia son pasos en el camino hacia el Imperio Romano restaurado, así como hacia una nueva forma de jefe religioso en el Tierra Santa.

Pero el asirio sobrevive a ese poder, y esto es lo que aquí se describe, no Babilonia, ni Roma, sino el rey del norte, quien también aparecerá en los últimos días, retomando sus viejas pretensiones y oposición a Israel. Tal es, pues, el asirio de Joel; es el [ejército] del norte, la cabeza de las potencias del norte y del este del mundo, quien poco a poco, como en la antigüedad, entrará en colisión con los judíos.

Reúne a la gran asamblea de las naciones de las que se habla aquí. Las potencias occidentales comprenderán la flor de Europa, ayudando y apuntalando al falso profeta que luego reinará en Jerusalén. Los hombres han visto cierta disputa que surgió en torno a los lugares santos, donde las potencias occidentales entraron en una seria colisión con las del noreste. Esto se llevará a cabo aún más aguda y extensamente cuando la bestia y sus diez cuernos sostenga al anticristo allí. El hombre que se establecerá para tener el poder espiritual más alto reinará en Jerusalén, y será el último anticristo personal, con los poderes occidentales como sus partidarios.

No hay duda de que muchos judíos serán reunidos en su tierra antes de que llegue esa crisis: porque la segunda bestia los gobierna. Pero, por supuesto, volverán incrédulos. Entonces será el fruto de la acción del hombre. Los gentiles trabajarán con este fin. A falta de esto, Dios reunirá después a los israelitas de todos lados. El asirio entonces se mostrará a sí mismo como su adversario, y parecerá tener éxito al principio, para aumentar su destrucción en su tiempo; especialmente porque el imperio occidental (la bestia), con el aliado religioso y jefe en Palestina, habrá sido juzgado previamente por el poder divino.

Esto los asirios lo considerarán obrado a su favor. Inferirán que van a tener las cosas a su manera entonces, y simplemente vendrán por lo tanto a recibir su juicio después de que el Señor haya borrado a los poderes occidentales.

Inglaterra, como el resto de Europa occidental, estará bajo la influencia apóstata de Roma y el anticristo; porque no hay poder que proteste fielmente contra esta iniquidad. Por razones similares, si pudiera aventurarme a dar una opinión (y nunca pienso en dar mi propio pensamiento como algo más que eso), es que los Estados Unidos de América se hundirán en un pantano político; y como hasta ahora han sido un mero omnium meetum o conglomerado del resto del mundo, especialmente de Europa, que comprende sin duda una gran cantidad de habilidad, industria y empresa, pero también no poco de la escoria y la basura de todas las naciones. ; así que creo que se dividirán en facciones de ruidosos elementos primitivos; y, después de desvanecerse en jactanciosas vaporizaciones, finalmente estallará como una burbuja.

La población en sí misma no hace fuerte a una nación. Algunas de las naciones más grandes en masas de hombres han sido políticamente débiles ante un pequeño reino enérgico. Mire el poder de Darío, a diferencia de Alejandro y sus macedonios. El último parecía despreciable. ¿No les pareció la mayor locura a estos pocos aventureros invadir Asia y enfrentarse a los enormes armamentos de Persia? Sin embargo, el macho cabrío con su cuerno fue demasiado para las miríadas del gran rey, y el segundo imperio se derrumbó.

En cuanto a Estados Unidos, concibo que el joven poder gigante que ha crecido tan rápido se hundirá aún más rápido, probablemente debido a una disputa intestina, pero seguramente de alguna manera antes de que llegue ese día. Se romperán en diferentes fragmentos. Su principal objetivo es mantener la unidad política. Esta es su gran ambición, y aunque pueda parecer que se sostiene y avanza, como todo lo ambicioso es apto para prosperar por un tiempo, todo será derribado en poco tiempo.

Porque es un hecho notable que no hay lugar en la profecía para una gran potencia influyente, como lo serían naturalmente los Estados Unidos de América, si mantuvieran su cohesión durante tanto tiempo. ¿Es concebible que exista tal poder en ese día sin que se mencione? ¿Puede explicarse la omisión salvo por su disolución? Sin embargo, deseo particularmente que todos entiendan que esto se extrae simplemente de los principios generales de la palabra de Dios.

Supongo que la India será parte del sistema nororiental del que se habla aquí y en otros lugares. Los británicos perderán la posesión de la India, a medida que las nacionalidades se despierten para anhelar su propia posición distintiva. Y tal es incluso ahora la tendencia, que la profecía claramente reconoce como característica del fin de esta era. El imperio ruso, siendo él mismo nororiental, está destinado a ser el poder soberano allí.

Es posible que no se den cuenta de la función que les atribuye la profecía divina, de su inmenso éxito y de su destrucción total bajo la mano de Jehová. Pero la escritura es clara. (Compare Ezequiel 38:1-23 ; Ezequiel 39:1-29 ) El juicio divino no se adormecerá.

Que son sólo las naciones vivas, las malvadas de la tierra, las que son juzgadas aquí por un derramamiento de juicio divino, cuando no piensan más que en una campaña o política, quedará claro por lo que sigue: un resucitar de entre los muertos para ser juzgado según sus obras no lo es. “Echad la hoz, que la mies está madura; venid, descended, porque el lagar está lleno, las grosuras rebosan, porque es grande su maldad.

Multitudes, multitudes en el valle de la decisión: porque cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión. El sol y la luna se oscurecerán, y las estrellas quitarán su resplandor." Sin embargo, no es "el fin" de 1 Corintios 15:24 , sino la consumación de la era, de esta presente era mala, que será seguida por el glorioso reino mundial de nuestro Señor y de Su Cristo ( Apocalipsis 11:1-19 ), y el cumplimiento de la gran masa de las profecías en la bienaventuranza de la tierra bajo Su reinado.

Los versículos 16 y 17 hacen esto igualmente claro y seguro. “Y Jehová bramará desde Sion, y dará su voz desde Jerusalén, y temblarán los cielos y la tierra; mas Jehová será la esperanza de su pueblo, y la fortaleza de los hijos de Israel. Y sabréis que yo Soy Jehová tu Dios que habito en Sión, mi santo monte; entonces Jerusalén será santa, y no pasará más por ella extraño.

“En el juicio de los muertos no rugirá Jehová como aquí de Sion, ni morará allí, santificando a Jerusalén. Porque la tierra y el cielo habrán huido. ( Apocalipsis 20:11 ) La creación absolutamente nueva sigue por la eternidad en Apocalipsis 21:1-5 .

Pero aquí el cuadro es tan diferente como para suponer necesariamente un tiempo totalmente distinto. Es la Jerusalén terrenal, no la celestial; no es el grito del Señor llamando a los Suyos a encontrarse con Él en el aire, sino Su rugido como el de un león contra Sus enemigos en la tierra. Es Su morada en Sión, Su monte santo, para hacer de la santidad de Jerusalén ya no una burla sino una bendita realidad. Todavía no es la hora en que los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se derretirán con gran calor, siendo quemada la tierra y las obras que en ella hay.

Porque acontecerá en el tiempo del que aquí se habla, "que los montes destilarán vino nuevo, y los collados fluirán leche, y todos los ríos de Judá correrán con aguas, y una fuente brotará del casa de Jehová, y regarán el valle de Sittim: Egipto será asolado, y Edom será en desierto asolado, por la violencia contra los hijos de Judá, por cuanto derramaron sangre inocente en su tierra.

Pero Judá habitará para siempre, y Jerusalén de generación en generación. Porque limpiaré la sangre de ellos que no he limpiado, porque Jehová mora en Sion.” Es el tiempo de la restitución de todas las cosas según la corriente plena del testimonio profético, pero de ninguna manera la última hora de ese día cuando todo debe ser destruido para el juicio eterno y los cielos nuevos y la tierra nueva, no en un incoativo sino en el sentido completo y absoluto de las palabras.

La confusión de hombres piadosos, capaces y eruditos sobre este tema es increíble para aquellos que no los han examinado cuidadosamente con un conocimiento competente de la verdad bíblica para juzgarlos. No es correcto decir, por ejemplo, que las imágenes describen la plenitud de las bendiciones espirituales que Dios en todo momento difunde en ya través de la iglesia; ni está bien fundado suponer que en la tierra (y el texto habla de la tierra) la iglesia tiene un arrendamiento de tales bendiciones para siempre, a menos que uno hable solo de aquellos individuos que tienen vida eterna; tampoco podemos hablar a la ligera de que los enemigos de la iglesia serán eliminados para siempre, a menos que limitemos nuestros pensamientos a los poderes de las tinieblas ( Efesios 6:12 ), que seguramente no son lo que se pretende aquí con las desolaciones de Egipto y Edom.

Las objeciones a tomar la profecía en su significado estricto y natural no tienen el peso de exigir un sentido místico. Así se dice que “la promesa no puede relacionarse con la exuberancia de las bendiciones temporales, ni siquiera como muestras del favor de Dios. Porque él dice: 'una fuente saldrá de la casa de Jehová, y regará el valle de Sitim'. Pero el valle de Sitim está al otro lado del Jordán, más allá del Mar Muerto, de modo que por naturaleza las aguas no podían correr allí.

Pero aquí yace el error, porque el reino del Señor sobre la tierra (que San Juan declara que durará mil años) difiere esencialmente de todas las edades anteriores, así como del estado eterno que sucede. del Nuevo Testamento deja en claro que su rasgo distintivo es el encabezamiento de todas las cosas en el cielo y de todas las cosas en la tierra en Cristo, la Cabeza gloriosa del universo que ahora disfruta de la bendición prometida por la cual la creación inferior gimiente todavía anhela.

Por lo tanto, habrá una condición perfecta para los de arriba (incluida la iglesia entonces glorificada), un estado bendito pero no absolutamente perfecto para los de abajo, entre los cuales Israel, convertido y plantado en su propia tierra bajo el Mesías y el nuevo pacto, tendrá el lugar más alto.

Por lo tanto, es fácil ver que será el momento de eliminar los efectos de la maldición y derramar las bendiciones tanto espirituales como naturales. En testimonio de esto saldrá la fuente vivificante de la casa de Jehová, cuyas aguas tomarán su curso hasta el valle de Sitim al otro lado del Mar Muerto. El punto mismo es un poder de bendición más allá de la naturaleza que va directamente a través de un mar tan lúgubre.

Ezequiel 47:1-23 da detalles completos y establece una excepción a la curación, que es importante porque niega la idea del cielo o la eternidad.

Zacarías 14:8 nos deja saber que, de las aguas vivas que saldrían de Jerusalén en aquel día, la mitad iría al oeste al Mediterráneo, y la otra mitad al este al Mar Salado, no afectadas por las vicisitudes del año. Indudablemente junto con esto se concederá abundantemente el bien espiritual; pero no hay base sólida para cuestionar el hecho físico real y sus consecuencias en aquel día tan glorioso para Jehová-Mesías.

Debemos dejar espacio en el futuro para la reivindicación divina de sí mismo en la creación inferior, recordando la reconciliación con Dios de todas las cosas así como de los creyentes ( Colosenses 1:20-21 ), y que Cristo es cabeza sobre todas las cosas para el iglesia que es su cuerpo. Se admite que la visión de Ezequiel pertenece a esta vida; como también Apocalipsis 21:24-26 ; Apocalipsis 22:1-2 . Pero en ninguno está la conexión con el presente siglo malo, sino con el buen siglo venidero.

Se verá que no defiendo ningún pseudo-literalismo, y reconozco libremente las fuertes figuras empleadas; como por ejemplo las montañas que destilan vino nuevo, y las colinas que manan leche; pero seguramente la fuerza es la espontaneidad sobrenatural con la que Dios entonces hará que la tierra produzca sus reservas más selectas de la creación tanto animada como inanimada. El día del trabajo y del dolor ha pasado; y esto a través de la gracia del segundo hombre, no la habilidad del primer hombre más que sus merecimientos.

Jehová solo será exaltado en aquel día. Pero no es una descripción de nuestras bendiciones espirituales en los lugares celestiales. Sin duda es la Judá y la Jerusalén terrenales; pero la misericordia y la verdad han obrado en el pueblo, y el poder divino en la tierra y ciudad del gran Rey. Su bendición realzará para siempre, mientras dure la tierra; sí, Judá seguramente está en una forma nueva por toda la eternidad. “Y vengaré [o declararé libre de culpa] su sangre [que] yo no había vengado; y Jehová morará en Sión.

"No es la iglesia ni militante ni triunfante, sino la vindicación y bendición permanente de su pueblo terrenal, cuando cumple su prenda del monte que escogió desde antiguo como su descanso para siempre.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Joel 1:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​joel-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile