Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities; Faith; Praise; Repentance; Thankfulness; Vows; Scofield Reference Index - Miracles; Torrey's Topical Textbook - Thanksgiving; Vows;
Clarke's Commentary
Verse Jonah 2:9. But I will sacrifice unto thee — I will make a sincere vow, which, as soon as my circumstances will permit, I will faithfully execute; and therefore he adds, "I will pay that which I have vowed."
Salvation is of the Lord. — All deliverance from danger, preservation of life, recovery from sickness, and redemption of the soul from the power, guilt, and pollution of sin, is from Jehovah. He alone is the Saviour, he alone is the Deliverer; for all salvation is from the Lord.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Jonah 2:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​jonah-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
2:1-10 A PSALM OF THANKSGIVING
Jonah regained consciousness inside the great fish. This almost unbelievable experience caused him to believe that it was God’s way of saving his life. From inside the fish he then thanked God for saving him from drowning. He seems to have remembered phrases from various psalms and prayers used in temple worship, and he brought these together to form his own prayer of thanksgiving.
In the opening words of the psalm Jonah recalled his prayer of desperation as he found himself overcome by the rough seas. He was sinking into what he feared was the world of the dead (2:1-3). As he sank deeper, the pressure of water increased and he could feel himself losing consciousness. He felt that his end had come and that he would be cut off from God for ever (4-6). The next thing he knew was that he was alive, inside the great fish. God had answered his prayer and saved him (7-8).
Jonah had no idea how he would return to the world of his fellow human beings, but he knew that if God had done this much for him, the same God would finish his work and save him fully. In confidence he offered thanks for his salvation, even though it was still not complete. God rewarded his faith and gratitude by delivering him from the fish (9-10).
Various attempts have been made to prove and disprove that a person could be swallowed by a great fish or whale and still live. Regardless of these arguments, the events described in Jonah were still the miraculous work of God. It was highly unlikely that such an animal should have been at the spot where Jonah was thrown overboard, that it should have swallowed him, and that the place it vomited him up should have been near the mainland shore. The entire course of events to this point, as well as what was to follow, was a demonstration of God’s sovereignty. He had complete power over the natural world, he was in control of events, and he showed mercy on sinners.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Jonah 2:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​jonah-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"But I will sacrifice unto thee with the voice of thanksgiving; I will pay that which I have vowed. Salvation is of Jehovah."
"I will sacrifice" These are bold words indeed for one in the precarious situation of Jonah at the time he uttered this promise; and Deane must surely be correct in pointing out that "The Hebrew words here denote rather, `I would fain sacrifice,' as it depended not on him but upon God whether or not he would be able to worship again in the Holy Land."
Livingston commented that, "The true act of sacrifice is an expression of gratitude to God, rather than an effort to appease His wrath."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Jonah 2:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​jonah-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But (And) with the voice of thanksgiving will I (would I fain) sacrifice unto Thee; what I have vowed, I would pay - He does not say, I will, for it did not depend upon him. Without a further miracle of God, he could do nothing. But he says, that he would nevermore forsake God. The law appointed sacrifices of thanksgiving; Leviticus 7:12-15. these he would offer, not in act only, but with words of praise. He would “pay what he had vowed,” and chiefly himself, his life which God had given back to him, the obedience of his remaining life, in all things. For (Ecclesiasticus 35:1) “he that keepeth the law bringeth offerings enough; he that taketh heed to the commandments offereth a peace-offering.” Jonah neglects neither the outward nor the inward part, neither the body nor the soul of the commandment.
Salvation is of (literally to) the Lord - It is wholly His; all belongs to Him, so that none can share in bestowing it; none can have any hope, save from Him. He uses an intensive form, as though he would say, strong “mighty salvation” . God seems often to wait for the full resignation of the soul, all its powers and will to Him. Then He can show mercy healthfully, when the soul is wholly surrendered to Him. So, on this full confession, Jonah is restored, The prophet’s prayer ends almost in promising the same as the mariners. They “made vows;” Jonah says, “I will pay that I have vowed.” Devoted service in the creature is one and the same, although diverse in degree; and so, that Israel might not despise the pagan, he tacitly likens the act of the new pagan converts and that of the prophet.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Jonah 2:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​jonah-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
Jonah therefore rightly adds, But I, with the voice of praise, will sacrifice to thee; as though he said While men as it were banish themselves from God, by giving themselves up to errors, I will sacrifice to thee and to thee alone, O Lord. And this ought to be observed by us; for as our minds are prone to falsehood and vanity, any new superstition will easily lay hold so us, except we be restrained by this bond, except we be fully persuaded, — that true salvation dwells in God alone, and every aid and help that can be expected by us: but when this conviction is really and thoroughly fixed in our hearts, then true religion cannot be easily lost by us: though Satan should on every side spread his allurements, we shall yet continue in the true and right worship of God. And the more carefully it behaves us to consider this passage, because Jonah no doubt meant here to strengthen himself in the right path of religion; for he knew that like all mortals he was prone to what was false; he therefore encouraged himself to persevere: and this he does, when he declares that whatever superstition men devise, is a deprivation of the chief good, even of life and salvation. It will hence follow, that we shall abominate every error when we are fully persuaded that we forsake the true God whenever we obey not his word, and that we at the same time cast away salvation, and every thing good that can be desired. Then Jonah says, I will sacrifice to thee with the voice of praise.
It must be noticed here farther, that the worship of God especially consists in praises, as it is said in Psalms 1:1: for there God shows that he regards as nothing all sacrifices, except they answer this end — to set forth the praise of his name. It was indeed his will that sacrifices should be offered to him under the law; but it was for the end just stated: for God cares not for calves and oxen, for goats and lambs; but his will was that he should be acknowledged as the Giver of all blessings. Hence he says there, ‘Sacrifice to me the sacrifice of praise.’ So also Jonah now says, I will offer to thee the sacrifice of praise, and he might have said with still more simplicity, “Lord, I ascribe to thee my preserved life.” But if this was the case under the shadows of the law, how much more ought we to attend to this, that is, — to strive to worship God, not in a gross manner, but spiritually, and to testify that our life proceeds from him, that it is in his hand, that we owe all things to him, and, in a word, that he is the Source and Author of salvation, and not only of salvation, but also of wisdom, of righteousness, of power?
And he afterwards mentions his vows, I will pay, he says, my vows. We have stated elsewhere in what light we are to consider vows. The holy Fathers did not vow to God, as the Papists of this day are wont to do, who seek to pacify God by their frivolous practices; one abstains for a certain time from meat, another puts on sackcloth, another undertakes a pilgrimage, and another obtrudes on God some new ceremony. There was nothing of this kind in the vows of the holy Fathers; but a vow was the mere act of thanksgiving, or a testimony of gratitude: and so Jonah joins his vows here with the sacrifice of praise. We hence learn that they were not two different things; but he repeats the same thing twice. Jonah, then, had declared his vow to God for no other purpose but to testify his gratitude.
And hence he adds, To Jehovah is, or belongs, salvation; that is, to save is the prerogative of God alone; Jehovah is here in the dative case, for prefixed to it is
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Jonah 2:9". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​jonah-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Then Jonah prayed unto the LORD his God out of the fish's belly ( Jonah 2:1 ),
Jonah must have been a stubborn man indeed that he would wait three days and three nights before he would begin to pray. He was determined not to take the gospel to the Gentiles. He was determined not to go, sitting it out for three days and three nights.
Now he describes the conditions that he was in.
And he said, I cried by reason of my affliction unto the LORD, and he heard me; out of the belly of hell cried I ( Jonah 2:2 ),
He thought the conditions... he maybe even thought he died and gone to hell. After all, he was trying to run from God, and it was so hot, 98.6 if it were a whale and it's a mammal, so it has a 98.6 temperature, body temperature, beside the heat, the humidity that must have been inside that whale. The gastric juices sloshing around him, the seaweed wrapped around his head. "Out of my affliction, out of hell I cried,"
and you heard my voice. For you had cast me into the deep, into the midst of the seas; and the floods compassed me about: all of thy billows and thy waves passed over me ( Jonah 2:2-3 ).
It is interesting that most of his prayer can be found in the Psalms. Jonah evidently had a very good knowledge of the Psalms, because his entire prayer you can reference back in the Psalms. And that might be an interesting little project for you to take your concordance and reference Jonah's prayer. And he is jumping all over the Psalms in his prayer. It's too bad he didn't get to the hundred and thirty-ninth Psalm, and he could have saved himself problems to begin with, because he would know there is no way to escape from the presence of God. For in Psalm 139 , "If I take the wings of the morning and flee to the uttermost parts of the sea, even there You will lead me." Now he knew the Psalms. He knew them well, because he really quotes them in his prayer, but isn't it interesting how that so many times we overlook important things.
Then I said, I am cast out of thy sight [ Psalms 31:22 ]; yet I will look again toward thy holy temple ( Jonah 2:4 ).
You remember when Solomon was dedicating the temple he said, "Lord, if your people get in trouble, if they be taken captive by the enemy, if they be in a strange land or whatever, if they turn towards the temple and pray, then hear Thou from Thy place in heaven and answer their prayer and all." Now how he knew which direction the temple was I don't know. He surely had no sense of reference, but he turned in what he evidently thought was the direction of the temple to pray unto the Lord. You know he is going to cover all of his bases.
The waters compassed me about, even to the soul: the depth closed me round about, the weeds were wrapped around my head. I went down to the bottom of the mountains ( Jonah 2:5-6 );
This thing was sounding and going way down and no doubt would get dark, dark, dark, dark and then surfacing. Oh, what a miserable experience as this movement within. Probably seasick and just horrible.
the earth with her bars was about me for ever: yet hast thou brought up my life from corruption, O LORD my God. When my soul fainted within me I remembered the LORD: and my prayer came unto thee, into thine holy temple ( Jonah 2:6-7 ).
Now Jonah shares with you the valuable lesson that he learned. He learned it the hard way, but he shares it with you so that you can learn it the easy way.
They that observe lying vanities forsake their own mercies ( Jonah 2:8 ).
If you are following after deception or after a lie, you're only making it hard on yourself and you're only running away from that which is best for you. It is a lie to think that you know better for your own life than does God. It is a lie for you to think that you can find happiness apart from God. It is a lie for you to think that you can escape from God, or from the call of God, or from the presence of God. And for you to attempt to do so you are only bringing misery and disaster upon yourself. You're forsaking your own mercy, because God is merciful, God is loving. And whatever God has in mind for you is the very best thing that could ever happen to you, though you may not think it. God may be calling you to something, and you are trying to run. And you think, "Oh, that's the last thing I want to do. I never want to do that." And you are trying to run, because you have this fear that to do what God is calling you to do will mean such deprivation and mean all of this, and you think "Oh, I can't do that. I don't want to do that." And you are trying to run from the call of God. Really you are running from what is the very best thing that could ever happen to you. If you are running from the will of God, trying to run from the will of God.
"They that observe these lying vanities are only forsaking their own mercies." You're creating your own hell, a misery in which you are going to find yourself sitting, and the misery is of your own making, and it is come from your own foolishness in thinking that you know better than God what is good for you. And yet, haven't we all been in that position in our lives?
When I think that I know better than God what will make me happy and what is good for me. And as I look back on those instances in my life, when I was observing these lying vanities, and when I had forsaken the path that God had set before me and I thought that I could find greater happiness and greater pleasure by leaving the path of God, I look back upon those experiences today and I realize they were the most miserable experiences of my entire life. The misery that I brought to myself and brought to others when I thought I knew better than God what would make me happy. And I created a hell in which I had to live until with David I confessed my sin before the Lord and received His forgiveness and His cleansing and the blotting out and was restored in fellowship with God. Oh, to be out of fellowship with God is hell itself. That is what hell is all about. It is out of fellowship with God. And to think of being out of fellowship with God eternally is unthinkable.
So he declares,
I will sacrifice unto thee with the voice of thanksgiving ( Jonah 2:9 );
Now he couldn't offer a lamb or anything where he was. He could not build a fire and offer a sacrifice to God there in the whale, so he's gonna have to just be satisfied with offering to God the sacrifice of thanksgiving. This is the offering that we are encouraged to give to God in the New Testament in the book of Hebrews, to offer unto God the thanksgiving of praise unto Him, which is a sacrifice that is well accepted by Him.
I will pay that that I have vowed ( Jonah 2:9 ).
Evidently he said, "God, I give up. I'll go to Nineveh." So I'll pay that which I vowed.
And then the acknowledgment,
Salvation is of the LORD ( Jonah 2:9 ).
What an important lesson to learn for us, for you, for me. Salvation is not of my own works. It is not of my own efforts. I tried for a long time with my works and my efforts to be pleasing to God. Knowing about the little boy that had to leave Jesus outside when he went to the show, I didn't go to shows. And I was trying to be righteous in my own works. But what a glorious day when I learned the lesson that Jonah learned: salvation is of the Lord. I learned that after a lot of bitter experiences, bitter experiences of failure, trying to do what was right, unable to always do what was right, feeling this failure before God, living in this yo-yo Christian experience, up and down and up and down, great highs, tremendous lows. Until I came to the truth that Jonah discovered there in the whale-salvation is of the Lord, and I began to rest my salvation with Him. Oh, what a glorious day when I ceased from my labors and I entered into His rest. One of my most happy days in my whole Christian experience when God taught me this truth-salvation is of the Lord. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jonah 2:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​jonah-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
F. Jonah’s psalm of thanksgiving 2:2-9
The following prayer is mainly thanksgiving for deliverance from drowning. It is not thanksgiving for deliverance from the fish or a prayer of confession, as we might expect. Jonah prayed it while he was in the fish. Evidently he concluded after some time in the fish’s stomach that he would not die from drowning. Drowning was a particularly distasteful form of death for an ancient Near Easterner such as Jonah who regarded the sea as a great enemy. Jonah’s ability to thank God in the midst of his black torture chamber, which must have pitched him uncontrollably in every direction, shows that he had experienced a remarkable change in attitude (cf. Jonah 1:3; Jonah 1:12).
Jonah could have composed the core of this psalm, which contains his prayer, while he was inside the great fish. He may have composed or polished the whole psalm sometime after he was safely back on dry land. It bears many similarities to other psalms in the Psalter. Clearly Jonah knew the psalms well, and he could have spent much time reflecting on them during his three days in the fish. One wonders, however, how anyone could think very coherently inside a fish.
This chapter corresponds to chapter one in its contents. [Note: John D. Hannah, "Jonah," in The Bible Knowledge Commentary: Old Testament, p. 1467.]
Ch. 1: The Sailors | Ch. 2: The Prophet |
Jonah 1:4 | Crisis on the sea | Jonah 2:3-6 a | Crisis in the sea |
Jonah 1:14 | Prayer to Yahweh | Jonah 2:2; Jonah 2:7 | Prayer to Yahweh |
Jonah 1:15 b | Deliverance from the storm | Jonah 2:6 b | Deliverance from drowning |
Jonah 1:16 | Sacrifice and vows offered to God | Jonah 2:9 | Sacrifice and vows offered to God |
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 2:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​jonah-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Jonah’s desperate condition had brought him to his senses. He would return to the source of loyal love and express his worship of Yahweh with a sacrifice. His sacrifice would have to be thanksgiving though since he despaired of being able to offer an animal or vegetable offering. He also promised to pay his vow to God. This probably refers to his commitment to serve the Lord faithfully from which he had departed but to which he now returned (cf. Psalms 50:14; Psalms 69:30; Psalms 107:22).
The testimony that salvation comes from Yahweh is the expression of Jonah’s thanksgiving that he promised God. The last declaration in this psalm is one of the great summary statements about salvation in the Bible. Salvation, either physical or spiritual, ultimately comes from Yahweh and only from Him, not from idols or people, including oneself (cf. Psalms 3:8; Psalms 37:39). It is in His power, and only He can give it. This statement also implies recognition of the fact that God has the right to save whom He will.
"Ironically, however, it is this very same fact which fills Jonah with intense anger in the final chapter of the book." [Note: Alexander, p. 118.]
The end of this psalm shows Jonah doing what the sailors had done earlier, namely, offering a sacrifice and making vows (Jonah 1:16).
"Jonah deserved death, not deliverance. And yet Yahweh graciously delivered him by special intervention so that Jonah could not but recognize the greatness of Yahweh’s compassion, praise him for it, and recognize his reliance on Yahweh alone (c. 2 Corinthians 1:9-10)." [Note: Stuart, p. 479.]
"The narrator by his inclusion of the psalm immediately after ch. 1 slyly intends his audience to draw a parallel between Jonah’s experience and that of the seamen. Both faced a similar crisis, peril from the sea; both cried to Yahweh, acknowledging his sovereignty. Both were physically saved; both offered worship. Ironically Jonah is at last brought to the point the Gentile seamen have already reached. In his supreme devotion he is still only following in the wake of the heathen crew. He who failed to pray, leaving it to the pagan sailors, eventually catches up with their spirit of supplication and submission." [Note: Allen, p. 219.]
Thus the prophet repented and returned to the Lord in his heart. Having experienced the precious gift of God’s salvation in his own life, Jonah was now more favorable to announcing His salvation to the Ninevites. He now appreciated the condition of the heathen as he had not done before.
One writer outlined Jonah’s prayer as follows. The prophet prayed for God’s help (Jonah 2:1-2), accepted God’s discipline (Jonah 2:3), trusted God’s promises (Jonah 2:4-7), and yielded to God’s will (Jonah 2:8-9). [Note: Wiersbe, pp. 380-82.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jonah 2:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​jonah-2.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But I will sacrifice unto thee with the voice of thanksgiving,.... Not only offer up a legal sacrifice in a ceremonial way, when he came to Jerusalem; but along with it the spiritual sacrifice of praise, which he knew was more acceptable unto God; and thus Christ, his antitype, upon his deliverance from his enemies, Psalms 22:22;
I will pay [that] I vowed; when he was in distress; as that he would sacrifice after the above manner, or behave in a better manner for the future than he had done; and particularly would go to Nineveh, if the Lord thought fit to send him again:
salvation [is] of the Lord; this was the ground of the faith and hope of Jonah when at the worst, and the matter of his present praise find thanksgiving. There is one letter more in the word rendered "salvation" g than usual, which increases the sense; and denotes, that all kind of salvation is of the Lord, temporal, spiritual, and eternal; not only this salvation from the devouring waves of the sea, and from the grave of the fish's belly, was of the Lord; but his deliverance from the terrors of the Lord, and the sense he had of his wrath, and the peace and pardon he now partook of, were from the Lord, as well as eternal salvation in the world to come, and the hope of it. All temporal salvations and deliverances are from the Lord, and to him the glory of them belongs; and his name should be praised on account of them; which Jonah resolved to do for himself: and so is spiritual and eternal salvation; it is of Jehovah the Father, as to the original spring and motive of it, which is his grace, and not men's works, and is owing to his wisdom, and not men's, for the plan and form of it; it is of Jehovah the Son, as to the impetration of it, who only has wrought it out; and it is of Jehovah the Spirit, as to the application of it to particular persons; and therefore the glory of it belongs to all the three Persons, and should be given them. This is the epiphonema or conclusion of the prayer or thanksgiving; which shows that it was, as before observed, put into this form or order, after the salvation was wrought; though that is related afterwards, as it is proper it should, and as the order of the narration required.
g ישועתה.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Jonah 2:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​jonah-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Jonah's Prayer; The Prophet in the Fish's Belly. | B. C. 840. |
1 Then Jonah prayed unto the LORD his God out of the fish's belly, 2 And said, I cried by reason of mine affliction unto the LORD, and he heard me; out of the belly of hell cried I, and thou heardest my voice. 3 For thou hadst cast me into the deep, in the midst of the seas; and the floods compassed me about: all thy billows and thy waves passed over me. 4 Then I said, I am cast out of thy sight; yet I will look again toward thy holy temple. 5 The waters compassed me about, even to the soul: the depth closed me round about, the weeds were wrapped about my head. 6 I went down to the bottoms of the mountains; the earth with her bars was about me for ever: yet hast thou brought up my life from corruption, O LORD my God. 7 When my soul fainted within me I remembered the LORD: and my prayer came in unto thee, into thine holy temple. 8 They that observe lying vanities forsake their own mercy. 9 But I will sacrifice unto thee with the voice of thanksgiving; I will pay that that I have vowed. Salvation is of the LORD.
God and his servant Jonah had parted in anger, and the quarrel began on Jonah's side; he fled from his country that he might outrun his work; but we hope to see them both together again, and the reconciliation begins on God's side. In the close of the foregoing chapter we found God returning to Jonah in a way of mercy, delivering him from going down to the pit, having found a ransom; in this chapter we find Jonah returning to God in a way of duty; he was called up in the former chapter to pray to his God, but we are not told that he did so; however, now at length he is brought to it. Now observe here,
I. When he prayed (Jonah 2:1; Jonah 2:1): Then Jonah prayed; then when he was in trouble, under the sense of sin and the tokens of God's displeasure against him for sin, then he prayed. Note, When we are in affliction we must pray; then we have occasion to pray, then we have errands at the throne of grace and business there; then, if ever, we shall have a disposition to pray, when the heart is humbled, and softened, and made serious; then God expects it (in their affliction they will seek me early, seek me earnestly); and, though we bring our afflictions upon ourselves by our sins, yet, if we pray in humility and godly sincerity, we shall be welcome to the throne of grace, as Jonah was. Then when he was in a hopeful way of deliverance, being preserved alive by miracle, a plain indication that he was reserved for further mercy, then he prayed. An apprehension of God's good-will to us, notwithstanding our offences, gives us boldness of access to him, and opens the lips in prayer which were closed with the sense of guilt and dread of wrath.
II. Where he prayed--in the fish's belly. No place is amiss for prayer. I will that men pray every where. Wherever God casts us we may find a way open to heaven-ward, if it be not our own fault. Undique ad cœlos tantundem est viæ--The heavens are equally accessible from every part of the earth. He that has Christ dwelling in his heart by faith, wherever he goes carries the altar along with him, that sanctifies the gift, and is himself a living temple. Jonah was here in confinement; the belly of the fish was his prison, was a close and dark dungeon to him; yet there he had freedom of access to God, and walked at liberty in communion with him. Men may shut us out from communion with one another, but not from communion with God. Jonah was now in the bottom of the sea, yet out of the depths he cries to God; as Paul and Silas prayed in the prison, in the stocks.
III. To whom he prayed--to the Lord his God. He had been fleeing from God, but now he sees the folly of it, and returns to him; by prayer he draws near to that God whom he had gone aside from, and engages his heart to approach him. In prayer he has an eye to him, not only as the Lord, but as his God, a God in covenant with him; for, thanks be to God, every transgression in the covenant does not throw us out of covenant. This encourages even backsliding children to return. Jeremiah 3:22, Behold, we come unto thee, for thou art the Lord our God.
IV. What his prayer was. He afterwards recollected the substance of it, and left it upon record. He reflects upon the workings of his heart towards God when he was in his distress and danger, and the conflict that was then in his breast between faith and sense, between hope and fear.
1. He reflects upon the earnestness of his prayer, and God's readiness to hear and answer (Jonah 2:2; Jonah 2:2): He said, I cried, by reason of my affliction, unto the Lord. Note, Many that prayed not at all, or did but whisper prayer, when they were in prosperity, are brought to pray, nay, are brought to cry, by reason of their affliction; and it is for this end that afflictions are sent, and they are in vain if this end be not answered. Those heap up wrath who cry not when God binds them,Job 36:13. "Out of the belly of hell and the grave cried I." The fish might well be called a grave, and, as it was a prison to which Jonah was condemned for his disobedience and in which he lay under the wrath of God, it might well be called the belly of hell. Thither this good man was cast, and yet thence he cried to God, and it was not in vain; God heard him, heard the voice of his affliction, the voice of his supplication. There is a hell in the other world, out of which there is no crying to God with any hope of being heard; but, whatever hell we may be in the belly of in this world, we may thence cry to God. When Christ lay, as Jonah, three days and three nights in the grave, though he prayed not, as Jonah did, yet his very lying there cried to God for poor sinners, and the cry was heard.
2. He reflects upon the very deplorable condition that he was in when he was in the belly of hell, which, when he lay there, he was very sensible of and made particular remarks upon. Note, If we would get good by our troubles, we must take notice of our troubles, and of the hand of God in them. Jonah observes here, (1.) How low he was thrown (Jonah 2:3; Jonah 2:3): Thou hadst cast me into the deep. The mariners cast him there; but he looked above them, and saw the hand of God casting him there. Whatever deeps we are cast into, it is God that casts us into them, and he it is who, after he has killed, has power to cast into hell. He was cast into the midst of the seas--the heart of the seas (so the word is), and thence Christ borrows that Hebrew phrase, when he applies it to his own lying so long in the heart of the earth. For he that is laid dead in the grave, though it be ever so shallow, is cut off as effectually from the land of the living as if he were laid in the heart of the earth. (2.) How terribly he was beset: The floods compassed me about. The channels and springs of the waters of the sea surrounded him on every side; it was always high-water with him. God's dear saints and servants are sometimes encompassed with the floods of affliction, with troubles that are very forcible and violent, that bear down on all before them, and that run constantly upon them, as the waters of a river in a continual succession, one trouble upon the neck of another, as Job's messengers of evil tidings; they are enclosed by them on all sides, as the church complains, Lamentations 3:7. He has hedged me about, that I cannot get out, nor see which way I may flee for safety. All thy billows and they waves passed over me. Observe, He calls them God's billows and his waves, not only because he made them (the sea is his, and he made it), and because he rules them (for even the winds and the seas obey him), but because he had now commissioned them against Jonah, and limited them, and ordered them to afflict and terrify him, but not to destroy him. These words are plainly quoted by Jonah from Psalms 42:7, where, though the translations differ a little, in the original David's complaint is the same verbatim--word for word, with this of Jonah's: All thy billows and thy waves passed over me. What David spoke figuratively and metaphorically Jonah applied to himself as literally fulfilled. For the reconciling of ourselves to our afflictions, it is good to search precedents, that we may find there has no temptation taken us but such as is common to men. If ever any man's case was singular, and not to be paralleled, surely Jonah's was, and yet, to his great satisfaction, he finds even the man after God's own heart making the same complaint of God's waves and billows going over him that he has now occasion to make. When God performs the thing that is appointed for us we shall find that many such things are with him, that even our path of trouble is no untrodden path, and that God deals with us no otherwise than as he uses to deal with those that love his name. And therefore for our assistance in our addresses to God, when we are in trouble, it is good to make use of the complaints and prayers which the saints that have been before us made use of in the like case. See how good it is to be ready in the scriptures; Jonah, when he could make no use of his Bible, by the help of his memory furnished himself from the scripture with a very proper representation of his case: All thy billows and thy waves passed over me. To the same purport, Jonah 2:5; Jonah 2:5, The waters compassed me about even to the soul; they threatened his life, which was hereby brought into imminent danger; or they made an impression upon his spirit; he saw them to be tokens of God's displeasure, and in them the terrors of the Almighty set themselves in array against him; this reached to his soul, and put that into confusion. And this also is borrowed from David's complaint, Psalms 69:1. The waters have come in unto my soul. When without are fightings it is no marvel that within are fears. Jonah, in the fish's belly, finds the depths enclosing him round about, so that if he would get out of his prison, yet he must unavoidably perish in the waters. He feels the sea-weed (which the fish sucked in with the water) wrapped about his head, so that he has no way left him to help himself, nor hope that any one else can help him. Thus are the people of God sometimes perplexed and entangled, that they may learn not to trust in themselves, but in God that raises the dead,2 Corinthians 1:8; 2 Corinthians 1:9. (3.) How fast he was held (Jonah 2:6; Jonah 2:6): He went down to the bottom of the mountains, to the rocks in the sea, upon which the hills and promontories by the seaside seem to be bottomed; he lay among them, nay, he lay under them; the earth with her bars was about him, so close about him that it was likely to be about him for ever. The earth was so shut and locked, so barred and bolted, against him, that he was quite cut off from any hope of ever returning to it. Thus helpless, thus hopeless, did Jonah's case seem to be. Those whom God contends with the whole creation is at war with.
3. He reflects upon the very black and melancholy conclusion he was then ready to make concerning himself, and the relief he obtained against it, Jonah 2:4; Jonah 2:7. (1.) He began to sink into despair, and to give up himself for gone and undone to all intents and purposes. When the waters compassed him about even to the soul no marvel that his soul fainted within him, fainted away, so that he had not any comfortable enjoyments or expectations; his spirits quite failed, and he looked upon himself as a dead man. Then I said, I am cast out of thy sight, and the apprehension of that was the thing that made his spirit faint within him. He thought God had quite forsaken him, would never return in mercy to him, nor show him any token for good again. He had no example before him of any that were brought alive out of a fish's belly; if he thought of Job upon the dunghill, Joseph in the pit, David in the cave, yet these did not come up to his case. Nor was there any visible way of escape open for him but by miracle; and what reason had he to expect that a miracle of mercy should be wrought for him who was now made a monument of justice? How own conscience told him that he had wickedly fled from the presence of the Lord, and therefore he might justly cast him away from his presence, and, in token of that, take away his Holy Spirit from him, never to visit him more. What hopes could he have of deliverance out of a trouble which his own ways and doings had procured to himself? Observe, When Jonah would say the worst he could of his case he says this, I am cast out of thy sight; those, and those only, are miserable, whom God has cast out of his sight, whom he will no longer own and favour. What is the misery of the damned in hell but this, that they are cast out of God's sight? For what is the happiness of heaven but the vision and fruition of God? Sometimes the condition of God's people may be such in this world that they may think themselves quite excluded from God's presence, so as no more to see him, or to be regarded by him. Jacob and Israel said, My way is hidden from the Lord, and my judgment is passed over from my God,Isaiah 40:27. Zion said, The Lord has forsaken me, my God has forgotten me,Isaiah 49:14. But it is only the surmise of unbelief, for God has not cast away his people whom he has chosen. (2.) Yet he recovered himself from sinking into despair, with some comfortable prospects of deliverance. Faith corrected and controlled the surmises of fear and distrust. Here was a fierce struggle between sense and faith, but faith had the last word and came off a conqueror. In trying times, the issue will be good at last, providing our faith do not fail; it was therefore the continuance of that in its vigour that Christ secured to Peter. I have prayed for thee, that thy faith fail not,Luke 22:32. David would have fainted if he had not believed,Psalms 27:13. Jonah's faith said, Yet I will look again towards thy holy temple. Thus, though he was perplexed, yet not in despair; in the depth of the sea he had this hope in him, as an anchor of the soul, sure and stedfast. That which he supports himself with the hope of is that he shall yet look again towards God's holy temple. [1.] That he shall live; he shall look again heaven-ward, shall again see the light of the sun, though now he seems to be cast into utter darkness. Thus against hope he believed in hope. [2.] That he shall live, and praise God; and a good man does not desire to live for any other purpose, Psalms 119:175. That he shall enjoy communion with God again in holy ordinances, shall look towards, and go up to, the holy temple, there to enquire, there to behold the beauty of the Lord. When Hezekiah desired that he might be assured of his recovery, he asked, What is the sign that I shall go up to the house of the Lord? (Isaiah 38:22), as if that were the only thing for the sake of which he wished for health; so Jonah here hopes he shall look again towards the temple; that way he had looked many a time with pleasure, rejoicing when he was called to go up to the house of the Lord; and the remembrance of it was his comfort, that, when he had opportunity, he was no stranger to the holy temple. But now he could not so much as look towards it; in the fish's belly he could not tell which way it lay, but he hopes he shall be again able to look towards it, to look on it, to look into it. Observe, How modestly Jonah expresses himself; as one conscious to himself of guilt and unworthiness, he dares not speak of dwelling in God's house, as David, knowing that he is no more worthy to be called a son, but he hopes that he may be admitted to look towards it. He calls it the holy temple, for the holiness of it was, in his eye, the beauty of it, and that for the sake of which he loved and looked towards it. The temple was a type of heaven; and he promises himself that though being now a captive exile, he should never be loosed, but die in the pit, yet he should look towards the heavenly temple, and be brought safely thither. Though he die in the fish's belly, in the bottom of the sea, yet thence he hopes his soul shall be carried by angels into Abraham's bosom. Or these words may be taken as Jonah's vow when he was in distress, and he speaks (Jonah 2:9; Jonah 2:9) of paying what he vowed; his vow is that if God deliver him he will praise him in the gates of the daughter of Zion,Psalms 9:13; Psalms 9:14. His sin for which God pursued him was fleeing from the presence of the Lord, the folly of which he is now convinced of, and promises not only that he will never again look towards Tarshish, but that he will again look towards the temple, and will go from strength to strength till he appear before God there. And thus we see how faith and hope were his relief in his desponding condition. To these he added prayer to God (Jonah 2:7; Jonah 2:7): "When my soul fainted within me, then I remembered the Lord, I betook myself to that cordial." He remembered what he is, how nigh to those that seem to be thrown at the greatest distance by trouble, how merciful to those that seem to have thrown themselves at a distance from him by sin. He remembered what he had done for him, what he had done for others, what he could do, what he had promised to do; and this kept him from fainting. Remembering God, he made his addresses to him: "My prayer came in unto thee; I sent it in, and expected to receive an answer to it." Note, Our afflictions should put us in mind of God, and thereby put us upon prayer to him. When our souls faint we must remember God; and, when we remember God, we must send up a prayer to him, a pious ejaculation at least; when we think on his name we should call on his name.
4. He reflects upon the favour of God to him when thus in his distress he sought to God and trusted him. (1.) He graciously accepted his prayer, and gave admission and audience to it (Jonah 2:7; Jonah 2:7): My prayer, being sent to him, came in unto him, even into his holy temple; it was heard in the highest heavens, though it was prayed in the lowest deeps. (2.) He wonderfully wrought deliverance for him, and, when he was in the depth of his misery, gave him the earnest and assurance of it (Jonah 2:6; Jonah 2:6): Yet hast thou brought up my life from corruption, O Lord my God! Some think he said this when he was vomited up on dry ground; and then it is the language of thankfulness, and he sets it over-against the great difficulty of his case, that the power of God might be the more magnified in his deliverance: The earth with her bars was about me for ever, and yet thou hast brought up my life from the pit, from the bars of the pit. Or, rather, we may suppose it spoken while he was yet in the fish's belly, and then it is the language of his faith: "Thou hast kept me alive here, in the pit, and therefore thou canst, thou wilt, bring up my life from the pit;" and he speaks of it with as much assurance as if it were done already: Thou has brought up my life. Though he has not an express promise of deliverance, he has an earnest of it, and on that he depends: he has life, and therefore believes his life shall be brought up from corruption; and this assurance he addresses to God: Thou has done it, O Lord my God! Thou art the Lord, and therefore canst do it for me, my God, and therefore wilt do it. Note, If the Lord be our God, he will be to us the resurrection and the life, will redeem our lives from destruction, from the power of the grave.
5. He gives warning to others, and instructs them to keep close to God (Jonah 2:8; Jonah 2:8): Those that observe lying vanities forsake their own mercy, that is, (1.) Those that worship other gods, as the heathen mariners did, and call upon them, and expect relief and comfort from them, forsake their own mercy; they stand in their own light; they turn their back upon their own happiness, and go quite out of the way of all good. Note, Idols are lying vanities, and those that pay that homage to them which is due to God only act as contrarily to their interests as to their duty. Or, (2.) Those that follow their own inventions, as Jonah himself had done when he fled from the presence of the Lord to go to Tarshish, forsake their own mercy, that mercy which they might find in God, and might have such a covenant-right and title to it as to be able to call it their own, if they would but keep close to God and their duty. Those that think to go any where to be from under the eye of God, as Jonah did--that think to better themselves by deserting his service, as Jonah did--and that grudge his mercy to any poor sinners, and pretend to be wiser than he in judging who are fit to have prophets sent them and who are not, as Jonah did--they observe lying vanities, are led away by foolish groundless fancies, and, like him, they forsake their own mercy, and no good can come of it. Note, Those that forsake their own duty forsake their own mercy; those that run away from the work of their place and day run away from the comfort of it.
6. He solemnly binds his soul with a bond that, if God work deliverance for him, the God of his mercies shall be the God of his praises, Jonah 2:9; Jonah 2:9. He covenants with God, (1.) That he will honour him in his devotions with the sacrifice of thanksgiving; and God has said, for the encouragement of those that do so, that those that offer praise glorify him. He will, according to the law of Moses, bring a sacrifice of thanksgiving, and will offer that according to the law of nature, with the voice of thanksgiving. The love and thankfulness of the heart to God are the life and soul of this duty; without these neither the sacrifice of thanksgiving nor the voice of thanksgiving will avail any thing. But gratitude was then, by a divine appointment, to be expressed by a sacrifice, in which the offerer presented the beast slain to God, not in lieu of himself, but in token of himself; and it is now to be expressed by the voice of thanksgiving, the calves of our lips (Hosea 14:2), the fruit of our lips (Hebrews 13:15), speaking forth, singing forth, the high praises of our God. This Jonah here promises, that with the sacrifice of thanksgiving he will mention the lovingkindness of the Lord, to his glory, and the encouragement of others. (2.) That he will honour him in his conversation by a punctual performance of his vows, which he made in the fish's belly. Some think it was some work of charity that he vowed, or such a vow as Jacob's was, Of all that thou hast given me I will give the tenth unto thee. More probably his vow was that if God would deliver him he would readily go wherever he should please to send him, though it were to Nineveh. When we smart for deserting our duty it is time to promise that we will adhere to it, and abound in it. Or, perhaps, the sacrifice of thanksgiving is the thing he vowed, and that is it which he will pay, as David, Psalms 116:17-19.
7. He concludes with an acknowledgment of God as the Saviour of his people: Salvation is of the Lord; it belongs to the Lord,Psalms 3:8. He is the God of salvation,Psalms 68:19; Psalms 68:20. He only can work salvation, and he can do it be the danger and distress ever so great; he has promised salvation to his people that trust in him. All the salvations of his church in general, and of particular saints, were wrought by him; he is the Saviour of those that believe,1 Timothy 4:10. Salvation is still of him, as it has always been; from him alone it is to be expected, and on him we are to depend for it. Jonah's experience shall encourage others, in all ages, to trust in God as the God of their salvation; all that read this story shall say with assurance, say with admiration, that salvation is of the Lord, and is sure to all that belongs to him.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jonah 2:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​jonah-2.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
Salvation of the Lord
May 10, 1857 by C. H. SPURGEON (1834-1892)
"Salvation is of the Lord." Jonah 2:9 .
Jonah learned this sentence of good theology in a strange college. He learned it in the whale's belly, at the bottom of the mountains, with the weeds wrapped about his head, when he supposed that the earth with her bars was about him for ever. Most of the grand truths of God have to be learned by trouble; they must be burned into us with the hot iron of affliction, otherwise we shall not truly receive them. No man is competent to judge in matters of the kingdom, until first he has been tried; since there are many things to be learned in the depths which we can never know in the heights. We discover many secrets in the caverns of the ocean, which, though we had soared to heaven, we never could have known. He shall best meet the wants of God's people as a preacher who has had those wants himself; he shall best comfort God's Israel who has needed comfort; and he shall best preach salvation who has felt his own need of it. Jonah, when he was delivered from his great danger, when, by the command of God the fish had obediently left its great deeps and delivered its cargo upon dry land, was then capable of judging; and this was the result of his experience under his trouble "Salvation is of the Lord." By salvation here we do not merely understand the special salvation which Jonah received from death; for according to Dr. Gill, there is something so special in the original, in the word salvation having one more letter than it usually has, when it only refers to some temporary deliverance, that we can only understand it here as relating to the great work of the salvation of the soul which endureth for ever. That "salvation is of the Lord," I shall this morning try to show as best I can. First, I shall endeavor to explain the doctrine; then I shall try to show you how God has guarded us from making any mistakes, and has hedged us up to make us believe the gospel; then I shall dwell upon the influence of this truth upon men; and shall close up by showing you the counterpart of the doctrine . Seeing every truth hath its obverse, so hath this. I. First, then, to begin by explanation, let us EXPOUND THIS DOCTRINE the doctrine that salvation is of the Lord, or of Jehovah. We are to understand by this, that the whole of the work whereby men are saved from their natural estate of sin and ruin, and are translated into the kingdom of God and made heirs of eternal happiness, is of God, and of him only. "Salvation is of the Lord." To begin, then, at the beginning, the plan of salvation is entirely of God. No human intellect and no created intelligence assisted God in the planning of salvation; he contrived the way, even as he himself carried it out. The plan of salvation was devised before the existence of angels. Before the day-star flung its ray across the darkness, when as yet the unnavigated ether had not been fanned by the wing of seraph, and when the solemnity of silence had never been disturbed by the song of angel, God had devised a way whereby he might save man, whom he foresaw would fall. He did not create angels to consult with them; no, of himself he did it. We might truly ask the question, "With whom took he counsel? Who instructed him, when be planned the great architecture of the temple of mercy? With whom took he counsel when he digged the deeps of love, that out of them there might well up springs of salvation? Who aided him?" None. He himself, alone, did it. In fact, if angels had then been in existence, they could not have assisted God; for I can well suppose that if a solemn conclave of those spirits had been held, if God had put to them this question, "Man will rebel; I declare I will punish; my justice, inflexible and severe, demands that I should do so; but yet I intend to have mercy;" if he had put the question to the celestial squadrons of mighty ones, "How can those things be? How can justice have its demands fulfilled, and how can mercy reign?" the angels would have sat in silence until now; they could not have dictated the plan; it would have surpassed angelic intellect to have conceived the way whereby righteousness and peace should meet together, and judgment and mercy should kiss each other. God devised it, because without God it could not have been devised. It is a plan too splendid to have been the product of any mind except of that mind which afterward carried it out. "Salvation" is older than creation; it is "of the Lord." And as it was of the Lord in planning so it was of the Lord in execution. No one has helped to provide salvation; God has done it all himself. The banquet of mercy is served up by one host; that host is he to whom the cattle on a thousand hills belong. But none have contributed any dainties to that royal banquet; he bath done it all himself The royal bath of mercy, wherein black souls are washed, was filled from the veins of Jesus; not a drop was contributed by any other being. He died upon the cross, and as an expiator he died alone. No blood of martyrs mingled with that stream; no blood of noble confessors and of heroes of the cross entered into the river of atonement; that is filled from the veins of Christ, and from nowhere else beside. He bath done it wholly Atonement is the unaided work of Jesus. On yonder cross I see the man who "trod the winepress alone;" in yonder garden I see the solitary conqueror, who came to the fight single-handed, whose own arm brought salvation, and whose omnipotence sustained him. "Salvation is of the Lord," as to its provisions; Jehovah Father, Son, and Spirit hath provided everything. So far we are all agreed: but now we shall have to separate a bit. "Salvation is of the Lord" in the application of it . "No," says the Arminian, "it is not; salvation is of the Lord, inasmuch as he does all for man that he can do; but there is something that man must do, which if he does not do, he must perish." That is the Arminian way of salvation. Now last week I thought of this very theory of salvation, when I stood by the side of that window of Carisbrooke castle, out of which King Charles of unhappy and unrighteous memory, attempted to escape. I read in the guide book that every thing was provided for his escape; his followers had means at the bottom of the wall to enable him to fly across the country, and on the coast they had their boats lying ready to take him to another land; in fact every thing was ready for his escape. But here was the important circumstance: his friends had done all they could; he was to do the rest; but that doing the rest was just the point and brunt of the battle. It was to get out of the window, out of which he was not able to escape by any means, so that all his friends did for him went for nothing, so far as he was concerned. So with the sinner. If God had provided every means of escape, and only required him to get out of his dungeon, he would have remained there to all eternity. Why, is not the sinner by nature dead in sin? And if God requires him to make himself alive, and then afterward he will do the rest for him, then verily, my friends, we are not so much obliged to God as we had thought for; for if he require so much as that of us, and we can do it, we can do the rest without his assistance. The Romanists have an extraordinary miracle of their own about St. Dennis, of whom they tell the lying legend that after his head was off be took it up in his hands and walked with it two thousand miles; whereupon, said a wit, "So far as the two thousand miles go, it is nothing at all; it is only the first step in which there is any difficulty." So I believe, if that is taken, all the rest can be easily accomplished. And if God does require of the sinner dead in sin that he should take the first step, then he requireth just that which renders salvation as impossible under the gospel as ever it was under the law, seeing man is as unable to believe as he is to obey, and is just as much without power to come to Christ as he is without power to go to heaven without Christ. The power must be given to him of the Spirit. He lieth dead in sin; the Spirit must quicken him. He is bound hand and foot and fettered by transgression; the Spirit must cut his bonds, and then he will leap to liberty. God must come and dash the iron bars out of their sockets, and then he can escape from the window, and make good his escape afterward; but unless the first thing be done for him, he must perish as surely under the gospel as he would have done under the law. I would cease to preach, if I believed that God, in the matter of salvation, required any thing whatever of man which be himself had not also engaged to furnish. For how many have I frequently hanging upon my lips of the worst of characters men whose lives have become so horribly bad, that the lip of morality would refuse to give a description of their character? When I enter my pulpit am I to believe that these men are to do something before God's Spirit will operate upon them? If so, I should go there with a faint heart, feeling that I never could induce them to do the first part. But now I come to my pulpit with a sure confidence God the Holy Spirit will meet with these men this morning. They are as bad as they can be; he will put a new thought into their hearts; he will give them new wishes; he will give them new wills, and those who hated Christ will desire to love him; those who once loved sin will, by God's divine Spirit, be made to hate it; and here is my confidence, that what they can not do, in that they are weak through the flesh, God sending his Spirit into their hearts will do for them, and in them, and so they shall be saved. Well then, says one, that will make people sit still and fold their arms. Sir, it shill not. But if men did so I could not help it; my business, as I have often said in this place before, is not to prove to you the reasonableness of any truth, nor to defend any truth from its consequences; all I do here, and I mean to keep to it, is just to assert the truth, because it is in the Bible; then, if you do not like it, you must settle the quarrel with my Master, and if you think it unreasonable, you must quarrel with the Bible. Let others defend Scripture and prove it to be true; they can do their work better than I could; mine is just the mere work of proclaiming. I am the messenger; I tell the Master's message; if you do not like the message, quarrel with the Bible, not with me; so long as I have Scripture on my side I will dare and defy you to do any thing against me. "Salvation is of the Lord." The Lord has to apply it, to make the unwilling willing, to make the ungodly godly, and bring the vile rebel to the feet of Jesus, or else salvation will never be accomplished. Leave that one thing undone, and you have broken the link of the chain, the very link which was just necessary to its integrity. Take away the fact that God begins the good work, and that he sends us what the old divines call preventing grace take that away, and you have spoilt the whole of salvation; you have just taken the key-stone out of the arch, and down it tumbles. There is nothing left then. And now on the next point we shall a little disagree again, "Salvation is of the Lord," as to the sustaining of the work in any man's heart . When a man is made a child of God he does not have a stock of grace given to him with which to go on for ever, but be has grace for that day; and he must have grace for the next day, and grace for the next, and grace for the next, until days shall end, or else the beginning shall be of no avail. As a man does not make himself spiritually alive, so neither can he keep himself so. He can feed on spiritual food, and so preserve his spiritual strength; he can walk in the commandments of the Lord, and so enjoy rest and peace, but still the inner life is dependent upon the Spirit as much for its after existence as for its first begetting. I do verily believe that if it should ever be my lot to put my foot upon the golden threshold of Paradise, and put this thumb upon the pearly latch, I should never cross the threshold unless I had grace given me to take that last step whereby I might enter heaven. No man of himself, even when converted, hath any power, except as that power is daily, constantly, and perpetually infused into him by the Spirit. But Christians often set up for independent gentlemen; they get a little stock of grace in hand, and they say, "My mountain standeth firm, I shall never be moved." But ah! it is not long before the manna begins to be putrid. It was only meant to be the manna for the day, and we have kept it for the morrow, and therefore it fails us. We must have fresh grace.
"For day by day the manna fell; O to learn that lesson well."
So look day by day for fresh grace. Frequently too the Christian wants to have grace enough for a month vouchsafed to him in one moment. "O!" he says, "what a host of troubles I have coming how shall I meet them all? O! that I had grace enough to bear me through them all! "My dear friends, you will have grace enough for your troubles, as they come one by one. "As thy days, so shall thy strength be;" but thy strength shall never be as thy months, or as thy weeks. Thou shalt have thy strength as thou hast thy bread. "Give us this day our daily bread." Give us this day our daily grace. But why is it you will be troubling yourself about the things of to-morrow? The common people say, "Cross a bridge when you come to it." That is good advice. Do the same. When a trouble comes, attack it, and down with it, and master it ; but do not begin now to forestall your woes. "Ah! but I have so many," says one. Therefore I say, do not look further before thee than thou needest. "Sufficient unto the day is the evil thereof." Do as the brave Grecian did, who, when he defended his country from Persia, did not go into the plains to fight, but stood in the narrow pass of Thermopylae; there, when the myriads came to him, they had to come one by one, and he felled them to the earth. Had he ventured into the plain he would have been soon devoured, and his handfull would have been melted like a drop of dew in the sea. Stand in the narrow pass of to-day, and fight thy troubles one by one; but do not rush into the plains of tomorrow, for there thou wilt be routed and killed. As the evil is sufficient so will the grace be. "Salvation is of the Lord." But, lastly, upon this point. The ultimate perfection of salvation is of the Lord . Soon, soon, the saints of earth shall be saints in light; their hairs of snowy age shall be crowned with perpetual joy and everlasting youth; their eyes suffused with tears shall be made bright as stars, never to be clouded again by sorrow; their hearts that tremble now are to be made joyous and fast, and set for ever like pillars in the temple of God. Their follies, their burdens, their griefs, their woes, are soon to be over; sin is to be slain, corruption is to be removed, and a heaven of spotless purity and of unmingled peace is to be theirs for ever. But it must still be by grace. As was the foundation such must the top-stone be; that which laid on earth the first beginning must lay in heaven the top-most stone. As they were redeemed from their filthy conversation by grace, so they must be redeemed from death and the grave by grace too, and they must enter heaven singing
"Salvation of the Lord alone; Grace is a shoreless sea."
There may be Arminians here, but they will not be Arminians there; they may here say, "It is of the will of the flesh," but in heaven they shall not think so. Here they may ascribe some little to the creature; but there they shall cast their crowns at the Redeemer's feet, and acknowledge that he did it all. Here they may sometimes look a little at themselves, and boast somewhat of their own strength; but there, "Not unto us, not unto us," shall be sung with deeper sincerity and with more profound emphasis than they have even sung it here below. In heaven, when grace shall have done its work, this truth shall stand out in blazing letters of gold, "Salvation is of the Lord." II. Thus I have tried to expound the gospel. Now shall I show you How GOD HAS HEDGED THIS GOSPEL ABOUT. Some have said salvation in some cases is the result of natural temperament. Well, Sir, well; God has effectually answered your argument. You say that some people are saved because they are naturally religious and inclined to be good; unfortunately I have never met with any of that class of persons yet; but I will suppose for a moment that there are such people. God has unanswerably met your objection; for, strange to say, the great number of these who are saved are just the most unlikely people in the world to have been saved, while a great number of those who perish were once just the very people whom, if natural disposition had any thing to do with it, we should have expected to see in heaven. Why, there is one here who in his youth was a child of many follies. Often did his mother weep over him, and cry and groan over her son's wanderings; for what with a fierce high spirit that could brook neither bit nor bridle, what with perpetual rebellions and ebullitions of hot anger, she said, "My son, my son, what wilt thou be in thy riper years? Surely thou wilt dash in pieces law and order, and be a disgrace to thy father's name." He grew up; in youth he was wild and wanton, but, wonder of wonders, on a sudden he became a new man, changed, altogether changed; no more like what he was before than angels are like lost spirits. He sat at her feet, he cheered her heart, and the lost, fiery one became gentle, mild, humble as a little child, and obedient to God's commandments. You say, wonder of wonders! But there is another here. He was a fair youth: when but a child be talked of Jesus; often when his mother had him on her knee he asked her questions about heaven; be was a prodigy, a wonder of piety in his youth. As he grew up, the tear rolled down his cheek under any sermon; he could scarcely bear to hear of death without a sigh; sometimes his mother caught him, as she thought, in prayer alone. And what is he now? He has just this very morning come from sin; he has become the debauched desperate villain, has gone far into all manner of wicked ness and lust, and sin, and has become more damnably corrupt than other men could have made him only his own evil spirit, once confined, has now developed itself; he has learned to play the lion in his manhood, as once he played the fox in his youth. I do not know whether you have ever met with such a case; but it very frequently is so. I know I can say that in my congregation some abandoned wicked fellow has had his heart broken, and been led to weep, and has cried to God for mercy, and renounced his vile sin; whilst some fair maiden by his side hath heard the same sermon, and if there was a tear she brushed it away; she still continues just what she was, "without God and without hope in the world." God has taken the base things of the world, and has just picked his people out of the very roughest of men, in order that he may prove that it is not natural disposition, but that "salvation is of the Lord" alone. Well, but some say, it is the minister they hear who converts men. Ah! that is a grand idea, full sure. No man but a fool would entertain it. I met with a man some time ago who assured me that he knew a minister who bad a very large amount of converting power in him. Speaking of a great evangelist in America, he said, "That man, sir, has got the greatest quantity of converting power I ever knew a man to have; and Mr.. So-and-so in a neighboring town I think is second to him." At that time this converting power was being exhibited; two hundred persons were converted by the converting power of this second best, and joined to the church in a few months. I went to the place some time afterwards it was in England and I said, "How do your converts get on?" "Well," said he, "I can not say much about them." "How many out of those two hundred whom you received in a year ago stand fast?" "Well," he said, "I am afraid not many of them; we have turned seventy of them out for drunkenness already." "Yes," I said, "I thought so: that is the end of the grand experiment of converting power." If I could convert you all, any one else might unconvert you; what any man can do another man can undo; it is only what God does that is abiding. No, my brethren; God has taken good care it shall never be said conversion is of man, for usually he blesses those who seem to be the most unlikely to be useful. I do not expect to see so many conversions in this place as I had a year ago, when I had far fewer hearers. Do you ask why? Why, a year ago I was abused by every body; to mention my name was to mention the name of the most abominable buffoon that lived. The mere utterance of it brought forth oaths and cursing; with many men it was a name of contempt, kicked about the street as a football; but then God gave me souls by hundreds, who were added to my church, and in one year it was my happiness to see not less than a thousand personally who had then been converted. I do not expect that now. My name is somewhat esteemed now, and the great ones of the earth think it no dishonor to sit at my feet; but this makes me fear lest my God should forsake me now that the world esteems me. I would rather be despised and slandered than aught else. This assembly that you think so grand and fine, I would readily part with, if by such a loss I could gain a greater blessing. "God has chosen the base things of the world;" and, therefore, I reckon that the more esteemed I may be, the worse is my position, so much the less expectation shall I have that God will bless me. He hath but his treasure in earthen vessels, that the excellency of the power may be of God, and not of man." A poor minister began to preach once, and all the world spoke ill of him; but God blessed him. By-and-bye they turned round and petted him. He was the man a wonder! God left him! It has often been the same. It is for us to recollect, in all times of popularity, that "Crucify him; crucify him" follows fast upon the heels of "Hosanna," and that the crowd to-day, if dealt faithfully with, may turn into the handful of to-morrow; for men love not plain speaking. We should learn to be despised, learn to be contemned, learn to be slandered, and then we shall learn to be made useful by God. Down on my knees I have often fallen, with the hot sweat rising from my brow, under some fresh slander poured upon me; in an agony of grief my heart has been well-nigh broken; till at last I learned the art of bearing all and caring for none. And how my grief runneth in another line. It is just the opposite. I fear lest God should forsake me, to prove that he is the author of salvation, that it is not in the preacher, that it is not in the crowd, that it is not in the attention I can attract, but in God, and in God alone. And this thing I hope I can say from my heart: if to be made as the mire of the streets again, if to be the laughingstock of fools and the song of the drunkard once more will make me more serviceable to my Master, and more useful to his cause, I will prefer it to all this multitude, or to all the applause that man could give. Pray for me, dear friends, pray for me, that God would still make me the means of the salvation of souls; for I fear he may say, "I will not help that man, lest the world should say he has done it," for "salvation is of the Lord," and so it must be, even to the world's end. III. And now WHAT IS, WHAT SHOULD BE, THE INFLUENCE OF THIS DOCTRINE UPON MEN? Why, first, with sinners, this doctrine is a great battering ram against their pride. I will give you a figure The sinner in his natural estate reminds me of a man who has a strong and well-nigh impenetrable castle into which he has fled. There is the outer moat; there is a second moat; there are the high walls; and then afterward there is the dungeon and keep, into which the sinner will retire. Now, the first moat that goes round the sinner's trusting place is his good works. "Ah!" he says, "I am as good as my neighbor; twenty shillings in the pound down, ready money, I have always paid; I am no sinner; 'I tithe mint and cummin;' a good respectable gentleman I am indeed." Well, when God comes to work with him, to save him, he sends his army across the first moat; and as they go through it, they cry, "Salvation is of the Lord;" and the moat is dried up, for if it be of the Lord, how can it be of good works? But when that is done, he has a second intrenchment ceremonies. "Well," he says, "I will not trust in my good works, but I have been baptized, I have been confirmed; do not I take the sacrament? That shall be my trust." "Over the moat! Over the moat!" And the soldiers go over again, shouting, "Salvation is of the Lord." The second moat is dried up; it is all over with that. Now they come to the next strong wall; the sinner, looking over it, says, "I can repent, I can believe, whenever I like; I will save myself by repenting and believing." Up come the soldiers of God, his great army of conviction, and they batter this wall to the ground, crying, "'Salvation is of the Lord.' Your faith and your repentance must all be given you, or else you will neither believe nor repent of sin." And now the castle is taken; the man's hopes are all cut off; he feels that it is not of self; the castle of self is overcome, and the great banner upon which is written "Salvation is of the Lord" is displayed upon the battlements. But is the battle over? O no; the sinner has retired to the keep, in the center of the castle; and now he changes his tactics. "I can not save myself," says he, "therefore I will despair; there is no salvation for me." Now this second castle is as hard to take as the first, for the sinner sits down and says, "I can't be saved, I must perish." But God commands the soldiers to take this castle too, shouting, "Salvation is of the Lord;" though it is not of man , it is of God; "he is able to save, even to the uttermost," though you can not save yourself. This sword, you see, cuts two ways; it cut pride down, and then it cleaves the skull of despair. If any man say he can save himself, it halveth his pride at once; and if another man say he can not be saved, it dasheth his despair to the earth; for it affirms that he can be saved, seeing, "Salvation is of the Lord." That is the effect this doctrine has upon the sinner, may it have that effect on you! But what influence has it upon the saint? Why, it is the keystone of all divinity . I will defy you to be heterodox if you believe this truth. You must be sound in the faith if you have learned to spell this sentence "Salvation is of the Lord;" and if you feel it in your soul you will not be proud; you can not be; you will cast every thing at his feet, confessing that you have done nothing, save what he has helped you to do and therefore the glory must be where the salvation is. If you believe this you will not be distrustful . You will say, "My salvation does not depend on my faith, but on the Lord; my keeping does not depend on myself, but on God who keepeth me; my being brought to heaven rests not now in my own hands, but in the hands of God;" you will, when doubts and fears prevail, fold your arms, look upward and say,
"And now my eye of faith is dim, I trust in Jesus, sink or swim."
If you can keep this in your mind you may always be joyful . He can have no cause for trouble who knows and feels that his salvation is of God. Come on, legions of bell; come on demons of the pit!
"He that has helped me bears me through, And makes me more than conqueror too."
Salvation resteth not on this poor arm, else should I despair, but on the arm of yon Omnipotent that arm on which the pillars of the heavens do lean. "Whom should I fear ? The Lord is my strength and my life; of whom shall I be afraid?" And this, may by grace, nerve you to work for God . If you had to save your neighbors you might sit down and do nothing; but since "salvation is of the Lord," go on and prosper. Go and preach the gospel; go and tell the gospel everywhere. Tell it in your house, tell it in the street, tell it in every land and every nation; for it is not of yourself, it is "of the Lord." Why do not our friends go to Ireland to preach the gospel? Ireland is a disgrace to the Protestant church. Why do not they go and preach there? A year or so ago a number of our brave ministers went over there to preach; they did right bravely; they went there, and they came back again, and that is about the sum total of the glorious expedition against Popery. But why come back again? Because they were stoned, good easy men! Do they not think that the gospel ever will spread without a few stones? But they would have been killed! Brave martyrs they! Let them be enrolled in the red chronicle. Did the martyrs of old, did the apostles shrink from going to any country because they would have been killed? No, they were ready to die: and if half a dozen ministers had been killed in Ireland, it would have been the finest thing in the world for liberty in future; for after that the people dare not have touched us; the strong arm of the law would have put them down; we might have gone through every village of Ireland afterwards, and been at peace; the constabulary. would soon have put an end to such infamous murder; it would have awakened the Protestantism of England to claim the liberty which is our right there as we give it elsewhere. We shall never see any great change till we have some men in our ranks who are willing to be martyrs. That deep ditch can never be crossed till the bodies of a few of us shall fill it up; and after that it will be easy work to preach the gospel there. Our brethren should go there once more. They can leave their white cravats at home, and the white feather too, and go forth with a brave heart and a bold spirit; and if the people mock and scoff, let them mock and scoff on. George Whitefield said, when he preached on Kennington Common, where they threw dead cats and rotten eggs at him, "This is only the manure of Methodism, the best thing in the world to make it grow; throw away as fast as you please." And when a stone cut him on the forehead, he seemed to preach the better for a little blood-letting. O! for such a man to dare the mob, and then the mob would not need to be dared. Let us go there, recollecting that "salvation is of the Lord," and let us in every place and at every time preach God's Word, believing that God's Word is more than a match for man's sin, and God will yet be master over all the earth. My voice fails me again, and my thoughts too, I was weary this morning, when I came into this pulpit, and I am weary now. Sometimes I am joyous and glad, and feel in the pulpit as if I could preach for ever; at other times I feel glad to close; but yet with such a text I would that I could have finished up with all the might that mortal lip could summon. O! to let men know this, that their salvation is of God! Swearer, swear not against him in whose hand thy breath is! Despiser, despise not him who can save you or destroy you. And thou hypocrite, seek not to deceive him from whom salvation comes, and who therefore knows right well whether thy salvation come from him. IV. And now in concluding, let me just tell you WHAT IS THE OBSERVE OF THIS TRUTH. Salvation is of God: then damnation is of man . If any of you are damned, you will have no one to blame but yourselves; if any of you perish, the blame will not lie at God's door; if you are lost and cast away, you will have to bear all the blame and all the tortures of conscience yourself; you will lie for ever in perdition, and reflect, "I have destroyed myself; I have made a suicide of my soul; I have been my own destroyer; I can lay no blame to God." Remember, if saved, you must be saved by God alone, though if lost you have lost yourselves. "Turn ye, turn ye, why will ye die, O house of Israel." With my last faltering sentence I bid you stop and think. Ah! my hearers, my hearers! it is an awful thing to preach to such a mass as this. But the other Sunday, as I came down stairs, I was struck with a memorable sentence, uttered by one who stood there. He said, "There are 9000 people this morning without excuse in the day of judgment." I should like to preach so that this always might be said; and if I can not, O may God have mercy on me, for his name's sake! But now remember! Ye have souls; those souls will be damned, or saved. Which will it be ? Damned they must be for ever, unless God shall save you; unless Christ shall have mercy upon you, there is no hope for you. Down on your knees I Cry to God for mercy. Now lift up your heart in prayer to God. May now be the very time when you shall be saved. Or ever the next drop of blood shall run through your veins, may you find peace! Remember, that peace is to be had now. If you feel now your need of it, it is to be had now. And how? For the mere asking for it. ' Ask, and it shall be given you; seek, and ye shall find."
"But if your ears refuse The language of his grace, Your hearts grow hard, like stubborn Jews, That unbelieving race,
The Lord with vengeance drest, Shall lift his hand and swear, You that despised my promised rest Shall have no portion there."
O! that ye may not be despisers, lest ye "wonder and perish!" May ye now fly to Christ, and be accepted in the beloved. It is my last best prayer. May the Lord hear it. Amen.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on Jonah 2:9". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org./commentaries/​spe/​jonah-2.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The most cursory reader can hardly avoid seeing that Jonah has a peculiar place among the prophets. There is none more intensely Jewish; yet his prophecy was addressed to the Gentiles, to the men of Nineveh in his day. Indeed here we learn nothing at all of his service in Israel. He is severed by God's call to this then most extraordinary mission and testimony. Thus, as it has been well observed, Jonah seems outwardly as singular in the Old Testament among the prophets as James is apt to sound strange to many ears among the New Testament apostles. Perhaps every one has felt the difficulty: certainly we know that in some eminent servants of the Lord the difficulties have been allowed to interfere with the reverential confidence due to an inspired writing, as I am assured most mistakenly. Nevertheless such remains the notorious fact. Even a man known for the wonderful work God gave him to do like Luther put a signal slight on the Epistle of James. No argument is needed to prove that he had not one good reason, that his unbelief was quite unjustifiable, and that the error wrought exceeding evil in proportion to the eminence of the man. For the influence of a leader's words, if he go seriously astray, is so much the more dangerous. Hence the Lutheran party in Germany have always shown the strongest tendency towards what some have called "a free handling" of the word of God, but it is to be feared in anything but a becoming spirit. Who can wonder that this has at length developed into the various forms of decided rationalism in the present day, though indeed more or less ever since the Reformation? They may ever so little reflect or sympathize with what was of faith and of divine excellence; but they are none the less disposed to cite Luther as giving an anticipative sanction to their own sceptical spirit towards the word of God.
The truth is that the value of the books of both James and Jonah is chiefly owing to, and seen in, their peculiarity. God is not narrow, though man is; and our wisdom lies in being lifted out of our own pettiness into the vast mind of God. Hence it will be found that, so far from James being one who slighted grace, his epistle is unintelligible unless a man really understands and holds fast the grace of God. He is the only apostle who uses the remarkable term "the perfect law of liberty." This supposes not law but grace. Therefore it was really the feebleness with which grace was apprehended which made people fancy and shrink back from the bugbear of legalism in the Epistle of James. Had they read it in the liberty of grace, they would have seen the real power of the Spirit of God in giving the Christian to realise his liberty.
Just so it appears to me that Jonah in the same way, although personally he might be eminently Jewish in his feeling, nevertheless was used of God for a final Old Testament testimony to the Gentiles. Nineveh, the capital of the then Assyrian kingdom, was at that time the great power of the world. It was before the days when Babylon aspired to supreme empire, and was permitted to acquire it; for Babylon was of itself a most ancient city probably before Nineveh; but it was not allowed to rise up into supremacy until the complete trial of Israel, and the proved failure even of Judah and David's house. Jonah was an early prophet. He lived in or before the days of Jeroboam II. I believe that modern speculation has put him a hundred years perhaps too late. However, this is a small matter. The grand point is the bearing of his prophecy. There is another difference too that is worthy of note in Jonah, and that is, that the book differs from others of the minor prophets by being for the most part prophecy in fact and not so much in word. The whole history of Jonah is a sign. It is not simply what he said but what he did, and the ways of God with him; and this it will be my business to endeavour to expound.
The New Testament points us out some of the most prominent parts of this prophecy, and will be found, I think, to give us the key to the bearing of it in a distinct and material way. Our Lord Himself refers to it, particularly also, it may be added, to that which has drawn out the incredulity of many divines. Now it is well known to those who are acquainted with the working of mind in the religious world, that they have found enormous difficulties in the facts of the book of Jonah. The truth is that, as elsewhere, they stumble over the claims of prophecy; it is here the difficulty of a miracle. But to my mind a miracle, although no doubt it is the exertion of divine power, and entirely outside the ordinary experience of man, is the worthy intervention of God in a fallen world. It is a seal given to the truth in the pitiful mercy of God, who does not leave a fallen race and lost world to its own remediless ruin. So far therefore, from miracles being the slightest real difficulty, any one who knows what God is might well expect Him to work them in such a world as this. I do not mean arbitrarily, or at such a time as ours; for although there be answer to prayer now and the most distinct working of God according to it, it is all to my mind a simple thing. We must never confound an answer to prayer, precious as it may be, with a miracle. For an answer to prayer is no more unintelligible than that your own earnest request to man should bring out a special intervention to your mind. What greater difficulty is there for God to hear the cry of His children? Have baptized men and women sunk into degrading epicureanism? It is then truly monstrous to shut out such a gracious interference of God every day, and there cannot be a stronger proof of where and what man has come to in Christendom than the notion that special answers to prayer are irreconcilable with the general laws God has established to govern the world as well as mankind. Now there is no doubt that there are general principles, if you will, as to everything, as to the universe, as to the moral ways of God with men, and also as to His dealing with His own children. But then we must never shut out that He is a really personal God, who, even when a miracle may not be, knows how to make His care a living and a known reality for the souls of all that confide in Him.
In the present case then we have one authority weighing infinitely more than all the difficulties which have been mustered by unbelief. For it is plain that our Lord Jesus singles out the particular point of greatest difficulty and affixes to it His own almighty stamp of truth. Can you not receive the words of the Lord Jesus against all men that ever were? What believer would hesitate between the Second man and the first? The Lord Jesus has referred to the fact that Jonah was swallowed up by the great fish, call it what you will: I am not going to enter into a contest with naturalists whether it was a shark, a spermaceti whale or another. This is a matter of very small account. We will leave these men of science to settle the kind; but the fact itself, the only one of importance for us to affirm, is that it was a great fish which swallowed and afterwards yielded up the prophet alive. This is all one need stand to the literal truth of the fact alleged. There is no need to imagine that a fish was created for the purpose. There are many fishes quite capable of swallowing a man whole: at any rate such have been. If there was one then, it is enough. But the fact is not only affirmed in the Old Testament, but reaffirmed and applied in the New by our Lord Himself. Any man who disputes this must give an account of his conduct before the judgment seat of Christ ere long.
Turning then to our prophecy, we read, "Now the word of Jehovah came unto Jonah the son of Amittai, saying, Arise, go to Nineveh, that great city, and cry against it; for their wickedness is come up before me. But Jonah rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa; and he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah." But in Jonah is seen the stiff-neckedness of man. Jehovah told him to go east, and he at once hurries west; that is, he flies exactly in the teeth of the divine command. To some this seems unaccountable in a prophet; to the rationalist it is incredible, and casts a doubt on the historical character of the entire book. But we have to learn that flesh is no better in a prophet than in ourselves. For the real difference between men is not that the flesh of some is better than that of others, but that some have learned to distrust themselves altogether, and to live another life which is by faith, not by flesh. Therefore it is that the believer only in fact lives to God so long as he goes on in dependence on Him. The moment he ceases to do so, wonder not at anything he says or does. Here we have a flagrant witness of it in Jonah. He was told to go to Nineveh; but "he rose up to flee unto Tarshish from the presence of Jehovah, and went down to Joppa," that is, to the neighbouring port of Palestine on the great sea, the Mediterranean, in order to go west.
"And he found a ship going to Tarshish: so he paid the fare thereof, and went down into it, to go with them unto Tarshish from the presence of Jehovah. But Jehovah sent out a great wind into the sea, and there was a mighty tempest in the sea, so that the ship was like to be broken. Then the mariners were afraid, and cried every man unto his god, and cast forth the wares that were in the ship into the sea, to lighten it of them. But Jonah was gone down into the sides of the ship; and he lay, and was fast asleep." Now it cannot be doubted that there must have been some strong (however unjustifiable) impulse which gave a contrary bias to this godly man, as undoubtedly the prophet was. What was the motive? To our minds singular enough, but none the less influential over him for all that. Jonah was afraid that God would be too good! If Nineveh repented, he suspected that He would show it mercy. He feared therefore that his own character as a prophet would suffer. He did not choose them to hear the threat that God was giving to destroy the Ninevites for their wickedness, lest they might humble themselves under his preaching, and the threatened judgment might not be put into execution, and Jonah would thus lose his honour. What a miserably selfish thing is the heart even of a prophet, unless just so far as he walks by faith! Jonah did not so walk, but allowed self to gain a transient mastery. I do not speak of what Jonah felt as a man, but of his jealousy as he thought for his office. He could not bear that his ministry should be jeoparded for a moment. How much better to trust the Master!
Now I need not say at any length that we have the exact and blessed contrast to this in a greater than Jonah, who deigns to compare in a certain respect His own ministry with that of His servant. A greater proof of divine humility there could scarcely be. But in all things Jesus was perfect, and in nothing more than this that He, knowing all things, the end from the beginning, came down into a scene where He tasted rejection at every step rejection not merely as a babe when He was carried away into Egypt, but rejection all through a life of the most blameless yet divinely ordered obscurity; then through a ministry which excited growing hatred on man's part. There is nothing a man more dreads than to be nothing at all. Even to be spoken against is not so dreadful to the poor proud spirit of man as to be absolutely unnoticed; and yet the very much greater part of the life of Jesus was spent in this entire obscurity. We have but a single incident recorded of Jesus from His earliest years until He emerges for the ministry of the word of God and the gospel of the kingdom. But then He lived in Nazareth, proverbially the lowest of poor despised Galilee so much so that even a godly Galilean slighted and wondered if any good thing could come out of Nazareth. Such was Jesus; but more than this; when He did enter on the publicity of divine testimony, there too He meets opposition, though at first there was a welcome which would have gratified most men, yea servants of God. But He the Son, the divine person who was pleased to serve in this world, saw through that which would have been sweet to others when they, astonished and attracted, hung on the gracious words that fell from His lips. And how soon a dark cloud passed over it! For even that self-same day in which men heard such words as had never fallen on the ears of man, miserable and infatuated they could not endure the grace of God, and, had they been left to themselves, would have cast Him down headlong from the precipice outside their city. Such man was and is. How truly all that was fair was but as the morning cloud and early dew. But Jesus, we see, accepts a ministry of which He knew from the first the character, course, and results, perfectly aware that the more divine grace and truth were brought out by Him, the sterner rejection He should meet with among men.
God deals very tenderly with us in this respect. He does not fail to send somewhat to cheer and lift up the heart of the workman in praise to Himself; and only just so far as there is faith to bear it does He put on him a heavier burden. But as to the Lord Jesus there was no burden that He was spared; and if none in His life, what shall we say of His death? There indeed a deeper question was raised, on which we need not enter now, only referring to the first great principle as the contrast to the conduct of Jonah in going directly in the teeth of the Lord's distinct commission.
Another trait we find marked in Jonah his Jewish feeling. He was intensely national. He could not bear that there should be the slightest apparent failure of his word as a prophet in the midst of the Gentiles. He would rather that every Gentile had been swallowed up in destruction than that one word of Jonah should fall to the ground. It was precisely here where he had to learn himself short of the mind and heart of God. The wonders that were wrought were not too great for teaching the needed lesson. We have already referred to Jesus, but we need not even go so high as to the Lord of glory. In some respects the working of the Spirit of God in the apostle Paul may aptly serve for us, because he was a man not only of flesh and blood, but of like passions as we. Who ever suffered like him the afflictions of the gospel? Who with burning love to Israel so spent himself in untiring labours among the Gentiles labours too so unrequited then, that among the Gentiles themselves who believed he so often knew what it is to be less loved the more abundantly he loved?
On the other hand Jesus had no sin. Although perfectly man, every thought, feeling, and inward motion was holy in Jesus: not only not a flaw in His ways was ever seen, but not a stain in His nature. Whatever men reason or dream, He was as pure humanly as divinely; and this may serve to show us the all-importance of holding fast what men call orthodoxy as to His person. I shall yield to none in jealousy for it, and loyally maintain that it is of the substance and essence of the faith of God's elect that we should confess the immaculate purity of His humanity, just as much as the reality of His assumption of our nature. Assuredly He did take the proper manhood of His mother, but He never took manhood in the state of His mother, but as the body prepared for Him by the Holy Ghost, who expelled every taint of otherwise transmitted evil. In His mother that nature was under the taint of sin: she was fallen, as were all others naturally begotten and born in Adam's line. In Him it was not so; and, in order that it should not be so, we learn in God's word that He was not begotten in a merely natural generation, which would have perpetuated the corruption of the nature and have linked Jesus with the fall; but by the power of the Holy Ghost He and He alone was born of woman without a human father. Consequently, as the Son was necessarily pure, as pure as the Father, in His own proper divine nature, so also in the human nature which He thus received from His mother: both the divine and the human were found for ever afterwards joined in that one and the same person the Word made flesh.
Thus, we may here take occasion to observe, Jesus is the true pattern of the union of man with God, God and man in one person. It is a common mistake to speak of union with God in the case of us His children. Scripture never uses language of the kind; it is the error of theology. The Christian never has union with God, which would really be, and only is in, the Incarnation. We are said to be one with Christ, "one spirit with the Lord," "one body," one again as the Father and the Son; but these are evidently and totally different truths. Oneness would suppose identification of relationship, which is true of us as the members and body of our exalted Head. But we could not be said to be one with God as such without confounding the Creator and the creature and insinuating a kind of Buddhistic absorption into deity, which is contrary to all truth or even sense. The phrase therefore is a great blunder, which not only has got nothing whatever to warrant it from the Spirit, but there is the most careful exclusion of the thought in every part of the divine word.
And here it may be of interest to say a few words of explanation as to our partaking of the divine nature, of which Peter speaks at the beginning of his second Epistle (2 Peter 1:4). It does not seem to be the same as oneness with Christ, which in scripture is always founded on the Spirit of God making us one spirit with the Lord after He rose from the dead. Christ when He was here below compared Himself to a corn of wheat that was alone: if it died, it would bring forth much fruit. Though the Son of God was always the life of believers from the beginning, He promises more, and thus indicates that union is a different thing. They must never be confounded. They are both true of the Christian; but union in the full sense of the word was that which could not be till Christ had died to put away before God our sins, yea to give us our very nature judged, so that we might stand in an entirely new position and relationship, made one by the Spirit with Christ glorified on high. This I believe to be the doctrine of scripture. Along with this observe that the only one who brings out the body of Christ asserted dogmatically in the New Testament is the apostle Paul. Our spiritual oneness is referred to frequently in the seventeenth chapter of the Gospel of John; but this is not exactly the same thing as being one with Christ according to the figure of the head and the body, which is the proper type of oneness in scripture. Now it is by the apostle Paul alone that the Spirit sets before us the body with its head; and this it is which figures the true notion according to God of our oneness with Christ.
To be one with or have life in Him is not the same thing. This may be clearly illustrated by the well-known instance of Abel and Cain. They had the same life as Adam; but they were not one with Adam as Eve was. She only was one with Adam. They had his life no less than their mother. Thus the two things are never the same and need not be in the same persons. Oneness is the nearest possible relationship, which may or may not be conjoined with the possession of life. Both are in the Christian. The pattern of oneness or its proper scriptural model is found under that of the head and the body, which is the more admirably expressive as the head clearly and of right directs all the movements of the body. In a man of sound mind and body there is not a single thing done by the extremity of the foot which is not directed by the head. Such exactly is the pattern spiritually. The Spirit of God animates the assembly, the body of Christ. The Holy Spirit is the true bond of oneness between the members on earth and Christ in heaven. By and by, when we go on high, it will be- represented by another figure equally apt, though also anticipatively applied while we are on earth. We never hear of the head and the body in the day of glory? but of the Bridegroom and the bride. So we read inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21 that the marriage of the Lamb is then come. This takes place in heaven after the translation of the saints and before the day of Christ's appearing. Scripture: avoids speaking of the marriage until the whole work of God is complete in His assembly, so that those who are baptized of the Spirit into that one body may be caught up to Christ together. These between the two advents of the Lord are all in one common position. But those before Christ came were surely quickened of Him; sons of God, they were partakers of the divine nature. So are Christians now; so will be the saints when the millennial kingdom is set up under the reign of Christ manifest to every eye. But to be one with Christ, members of His body, is only true now that He is in heaven as the glorified man, and that the Spirit is sent down to baptize us into this new body on the earth. That one body is now being formed and perpetuated as long as the church remains on earth. The marriage of the Lamb (of course a figure of consummated union and joy) will only take place when the whole church is complete, not before, whatever may be the language inspired by hope ere then.
As to the difficulty of some minds, whether Christ partook of our nature as it is here, or we partake of Him as He is in heaven, the answer seems to me that both are true; but they are not the same truth. Christ partook of human nature, but not in the condition in which we have it. This has been already explained, as it is essential not only to the gospel but to the Christ of God. The man who denies this denies Christ's person; he wholly overlooks the meaning of the supernatural operation of the Holy Ghost. Such was the fatal blot of Irvingism a far deeper mischief than the folly about tongues or the pretensions to prophesying, or the presumption of restoring the church and its ministries, or even its gross Judaising. It made null and void the Holy Ghost's operation, which is acknowledged in the commonest creeds of both Catholics and Protestants. These all so far confess the truth; for I hold that as to this Catholics and Protestants are sound but the Irvingites are not, although in other matters they may say a great deal that is true enough. Certainly the late Mr. Irving saw and taught not a little neglected truth. Notwithstanding they were, and I believe still are, fundamentally unsound in holding the human nature of Christ to be fallen and peccable through the taint of the fall, thus setting aside the object and fruit of the miraculous conception by the power of the Highest.
Hence then our being partakers of the divine nature is one thing, the gift of the Holy Ghost quite another. Both we have now. The first is the new nature that pertains to us as believers, and this in a substantial sense has been true of all believers from the beginning. But besides this there is the peculiar privilege of oneness with Christ through the Holy Ghost sent down from heaven. Clearly this could not be until the Holy Ghost was given to baptize the disciples of Christ into one body; as again the Holy Ghost could not be given to produce this oneness till Jesus by His blood had put away our sins and been glorified at God's right hand. (Hebrews 1:1-14; John 1:1-51; John 7:1-53) Those who should be saved had been in every kind of impurity, and they must be washed from their sins before they could be righteously set in that position of nearness and relationship as "one new man." Esther was chosen and called to a high position; still, according to the habits due to the great king, there must needs be a great preparation before the actual consummation. I grant you this was but a natural place; still it is the type of a spiritual relationship; so that we may use it to illustrate God's mind. It is not consistent with His ways or His holiness that any should be taken out of the old things and put into the wonderful position of oneness with Christ until the work of redemption completely abolished our old state before God and brought us into a new one in Christ. Such is the order of scripture.
But there is more to come. For although we have already the Holy Ghost as well as the new nature, there is a third requisite which the glory of Christ demands for us: we shall be changed. That is, we Christians, who have now not only humanity but this fallen, are destined at Christ's coming again for us to be changed. Christ had human nature but not fallen. In His case alone was humanity holy, free from every blemish and taint, and pure according to God. It was not only not fallen, but fit without blood to be the temple of God. This is far more than could be said about Adam in his pristine innocency. When Adam came from the hand of God, good as he was, it could not be said that he was holy. There was absolute absence of all evil. God made the man upright before he sought inventions. There was untainted innocence. But holiness and righteousness are more than creation goodness and innocency. Holiness implies the intrinsic power that rejects evil in separation to God: and righteousness means consistency with the relationship in which one is set. Both these qualities we see not in Adam but in Jesus even as to His humanity. "That holy thing that shall be born of thee shall be called the Son of God." He was the Holy One of God, "Jesus Christ the righteous." Indeed He was the only one of whom it was or could be said of His human nature that it was holy; as it clearly is of humanity in His person that the expression "that holy thing" is used. The divine nature was not born of the virgin; and it was little needed to call that holy. There was the highest interest and moment in knowing the character of His humanity. Scripture as to this is most explicit. His humanity was holy from the very first, spite of being born of a fallen race.
And this agrees with all other truth. Thus had the human nature of Christ been tainted by the fall, how could He have been the "most holy" sin-offering for sinners? There was no instance about which there was so much scrupulosity of care as the meat-offering and the sin-offering. These two. are remarkable and remarkably opposed types of Christ: the one of His life, the other of His death.
But we shall have much more in the way of power and glory by and by. When Christ comes, human nature in us will participate in the victory of the Second Man, the last Adam, as it now shares in the weakness and ruin of the first man. Then indeed is the time when human nature will be promoted to a good degree; that is to say, it will be raised out of all the consequences of the fall of the first man, and will be placed in all the power and incorruption and glory of the Second Man as He is now in the presence of God. Never shall we be made God: this could not be, and ought not to be. It is impossible that the creature can overpass the bounds that separate the Creator from it. And more than that, the renewed creature is the very one which would most abhor the thought. No matter what the church's blessedness and glory may be, it never forgets its creature obligations to God and the reverence due to Him. For this very reason he that knows God would never desire that He should be less God than He is, and could not indulge or tolerate the self-exalting folly which the miserable illusion of Buddhism cherishes, along with many kinds of philosophy which are afloat now as of old in the west as well as the east the dream of a final absorption into deity. This is altogether false and irreverent. All approach to such thoughts we see excluded in the word of God. In heaven the lowliness of those whom the sovereign grace of God made partakers of the divine nature will be even more perfect than now while we are on the earth. Human nature under sin is as selfish as proud. Fallen humanity always seeks its own things and glory; but the new nature, the perfection of which is seen in Christ, (that is to say, the life given to the believer, what we receive in Christ even now, and by and by when everything is conformed to it) will only make perfect without a single flaw or hindrance that which we now are in Christ Jesus our Lord.
Returning from our long digression, I would now direct attention to the plain fact that Jonah too faithfully represents the Jews in his unwillingness that God should show mercy to the Gentiles. The effect of this uncomely narrowness and indeed failure in bearing a real witness to the true God is, that far from being the channel of blessings to the Gentiles, he brings a curse upon them. So with the Jew now, and it will be yet more verified at the end of the age. The ringleaders of the actual rationalism in the world have derived a vast deal of their cavils from Jewish sources. The miserable Spinoza of Amsterdam, the theological pantheist of the seventeenth century, is really the patriarch of a great deal of the philosophy that is overrunning the world now and ever since. And this will grow far worse. It is granted that this did not begin with him, but with heathen unbelievers, yet made more and more daring by Jewish and then Christian apostacy. I have no doubt that there is yet to be, from the dragons' teeth which they are sowing over Christendom, an abundant crop of men given up to lawlessness.
Here however it is a very different state: we see a godly man spite of all faults. Nevertheless the result of his unfaithfulness is that he brings a tempest from Jehovah on the ship; and his error brought no small danger on unconscious Gentile mariners, who little thought of the question between God and His servant, or of the deep reason that lay underneath so singular a controversy. But Jonah knew what the matter was, though he had never dared to look it fairly to the bottom: as men never do whose conscience is bad. And this he showed when the shipmaster came and waked him up from his sleep with the cry, "What meanest thou, O sleeper? arise, call upon thy God, if so be that God will think upon us, that we perish not." Even then he does not reveal the secret. "And they said every one to his fellow, Come, and let us cast lots, that we may know for whose cause this evil is upon us." When men are ashamed and will is still active and unjudged, it takes no small discipline to set them right again. So Jonah held his tongue as long as he could, though he knew right well who was the culprit. "They did cast lots, and the lot fell upon Jonah." As it was not possible to hide his secret any longer, "Then said they unto him, Tell us, we pray thee, for whose cause this evil is upon us? What is thine occupation? and whence comest thou? what is thy country? and of what people art thou? And he said unto them, I am an Hebrew; and I fear Jehovah, the God of heaven, which hath made the sea and the dry land. Then were the men exceeding afraid, and said unto him, Why hast thou done this? For the men knew that he fled from the presence of Jehovah, because he had told them. Then said they unto him, What shall we do unto thee, that the sea may be calm unto us? for the sea wrought, and was tempestuous."
The prophet then directs them like a genuine soul, as he was at bottom: all of which we have spoken freely and plainly, as the word of God warrants us to do, seems quite consistent with it. For all his short comings, his narrowness, and his official self-importance, he did not fear to trust himself in God's hands, as we shall see. For "he said unto them, Take me up, and cast me forth into the sea." Is it not evident and sad the mixture one sees even in a real believer? It is plain that he has not the slightest doubt of his own relationship to God; he entertains no question that all will be well somehow with Jonah. Yet had he really been, as he was often in danger of being, impatient, self-willed, and presumptuous. Jonah knew God well enough to dread that He would be better than his own message and warning to the Gentiles. He did not mind that God should be ever so good to the Jews, but he could not bear that his threat should seem vain through divine mercy to repentant Gentiles.
Jonah, I say, tells them to take him up and cast him forth into the sea. "So shall the sea be calm unto you: for I know that for my sake this great tempest is upon you." The shipmen, not having the heart to do it, "rowed hard to bring the ship to land; but they could not: for the sea wrought and was tempestuous against them." And they too cried unto Jehovah. A remarkable change, as we may here discern, takes place in them; for up to this time they simply owned God, but only after a natural sort, because they called on their gods withal. This was inconsistent enough. They did not see the grievous incongruity of worshipping false gods and at the same time owning the true God. Such however was exactly their state; but now they cried to the true God. They had heard His name was Jehovah, and they were struck by the reality of His government in the case of Jonah before their eyes. "And they cried unto Jehovah, and said, We beseech thee, O Jehovah, we beseech thee, let us not perish for this man's life, and lay not upon us innocent blood: for thou, O Jehovah, hast done as it pleased thee."
A remark may be made by the way in proof of the excess of the folly rationalism displays in judging of these names of God. In these days most people who read are aware that freethinkers have tried to build up the theory that each of the early books at least of the Bible must have been written by different authors at different times, because among other phenomena there occur two or more accounts sometimes of the same or of kindred features, in one of which the name God or "Elohim" is more prominent, in another the name "Jehovah." Their hypothesis is that the difference of these terms, backed up by other differences of thought and language, can only arise from distinct authorship. Superficial and transparent folly! As if even human writers do not vary their style with their subject and object: how much more when God gives according to His fulness and depth! There is not the slightest sense in the theory. And here is a proof before our eyes in the prophecy of Jonah. There is no question of early documents in this case. As compared with the books of Moses, Jonah after all is rather too late in the day. They contrived to eke out the case that in the dim and hoary age of Mosaic antiquity various documents had somehow been muddled together, and out of the later manipulation of these different records at length emerged the books of Moses as we have them: pretty much, one might suppose, as Jehovah plagued the people because they made the calf, which Aaron made, when he "cast the gold into the fire, and there came out this calf."
But, however this may be, the prophecy of Jonah rises up to refute this pretentious folly. Bear with me if I cannot but use strong and plain terms in speaking of that which is so irreverent and revolting. One should never find fault with a man for ignorance;* still less can one justly lay blame on any man for not being wiser than God has been pleased to make him. It is our business to make the best use of the little which God may have vouchsafed; but that man should allow his mind or acquirements, whatever be his measure, to rise up in judgment of the precious and perfect word of God, to unsettle and destroy as far as his influence extends the absolute divine authority of everything that God has written, this I cannot but condemn with all my soul, and believe that it is the truest love even to the wrong- doers. We cannot exaggerate the heinousness of the sin. May the Lord forgive every one guilty of it! But we ought not to forgive the thing itself. Can one conceive that God would have the believer forgive the sin of speaking against His own word? Grace can forgive the worst of sinners; but never let us allow any thought about the sin except that it is most hateful to God. To have the strongest sense of sin is in no way incompatible with the utmost pity for and interest in him who is deceived and guilty and condemned. On the contrary it is as much a Christian's duty to abhor that which is evil as to love that which is good. So true is this, that the man who does not abhor evil can never be justly thought to have real love in his heart for what is good; because it is always in proportion to moral power that one hates the false and evil, and loves the true and good. As for the shilly-shallying that calls itself charity but really is indifference to either good or evil, it is at bottom either intense self-seeking or mere love of ease without a single quality which becomes a man, because there is no thought nor care for what is due to God. Against such heartlessness may all God's children watch diligently; for the air now-a-days is full of it. Depend on it, there is no grace in such laxity. It is as far as possible from Him who is our only unfailing test.
*The last words of the famous Laplace were, "Ce que nous connaissons est peu de choses; ce que nous ignorons est immense." Alas! he died without the knowledge of God, without eternal life in Christ. But he is no bad witness of the unsatisfying nature of the knowledge of one who knew much in comparison of most men, though he knew nothing of what man most needs to know.
In his distress then we find Jonah turns to the true God. Even for the heathen sailors it was no time for thinking of their false gods. They felt themselves evidently in the hand of Jehovah. Accordingly they cry to Him, and as we are told, "They took up Jonah, and cast him forth into the sea: and the sea ceased from her raging." What a sight! What solemnity must have filled these poor Gentiles! Thereon, we are told, they "feared Jehovah." They had cried to Him before; they feared Him now. If they cried to Him in their danger, they feared Him yet more when the danger was over. That is right, and shows reality. However common, it is a fearful mockery when a man fears the Lord less when he professes to have his sins forgiven by His grace. It is truly awful and perilous when the goodness of God weakens in the smallest degree our reverence for Himself and jealousy for His will. "Our God is a consuming fire, but this need not hinder our perfect confidence in His love. So here the mariners offered a sacrifice unto Jehovah, and made vows at the same time. "Now Jehovah had prepared a great fish to swallow up Jonah. And Jonah was in the belly of the fish three days and three nights."
Next (Jonah 2:1-10) we come to a very great change. It is not a man sent out on an unwelcome errand from Jehovah; nor his endeavour to escape from the execution of God's commission; nor yet again the divine dealings with him when he proved refractory and kicked against the goads. We see by the way that Jehovah is exceedingly pitiful and of tender mercy as regards the Gentile mariners, when they forsook their vanities and were brought to worship the only true God, Jehovah the Lord of heaven and earth. But now we have the silent and secret dealings of God that went on during those three days and three nights when Jonah lay in the depths and spread his misery before God. "Then Jonah prayed unto Jehovah his God out of the fish's belly, and said, I cried by reason of mine affliction unto Jehovah, and he heard me; out of the belly of hell cried I, and thou heardest my voice."
In this there can be not the slightest doubt to the believer that Jonah is a type of the blessed Lord Jesus Christ when He too was for three days and nights, as He said Himself, in the heart of the earth the crucified Messiah. But then how different! Jonah's singular fate was because of his sin his manifest insubjection to God. Christ suffered for others exclusively. It was for the sins of His people. Nevertheless the result was so far similar that our Lord Jesus Himself being without sin was utterly rejected, not because He did not the will of God, but because He did it to perfection, offering His body as a sacrifice once for all. Thus our blessed Lord obeyed unto death, instead of disobeying it like the first Adam. Jonah then cries, and Jehovah hears. Deeply does he feel the position in which he found himself; and this was well. Discipline is meant to be felt, though grace should not be doubted.
But I believe on the other hand that his confidence, as was natural, was not unmingled with fear. For if a type of Christ he was a type of the Jewish people. Indeed he sets forth not inaptly the people failing in their testimony, misrepresenting God before the Gentiles, not yet a channel of blessing on them according to the promises to Abraham, but rather a curse because of their own unfaithfulness. Nevertheless, just as Jonah was preserved of God in the great fish, so also are the Jews now preserved of God, and will be brought out to be a joy and praise to His name in the earth, whatever their present lost estate. That day is hastening apace. In Jonah's history we find its pledge; in Christ's its righteous ground and the means to accomplish it when Jehovah pleases to His glory.
It is a principle with God that "in the mouth of two or three witnesses shall every word be established." This I do not doubt to be at least one reason for the three days, whether one looks at the case of Jonah, or of Christ, or of any other. It means a fully adequate testimony, as in our Lord's case, to the reality of His death when He had been rejected to the uttermost; so with Jonah. Two would have been enough; three were more than sufficient, an ample and irrefragable witness. So our Lord Jesus, though by Jewish reckoning three days and three nights in the grave, literally lay there but the whole of Saturday the Sabbath, with a part of Friday not yet closed, and before the dawn of Sunday. For we must always remember in these questions the Jews' method of reckoning. Part of a day regularly counted for the four-and-twenty hours. The evening and the morning, or any part, counted as a whole day. But the Lord, as we know, was crucified in the afternoon of Friday; His body lay all the next or Sabbath day in the grave; and He rose early the Sunday morning. That space was counted three days and three nights according to sanctioned Biblical reckoning which no man who bowed to scripture would contest. This was asserted among the Jews, who, fertile as they have been in excuses for unbelief, have never, as far as I am aware made difficulties on this score. The ignorance of Gentiles has exposed some of them when unfriendly to cavil at the phrase. The Jews found not a few stumbling-blocks, but this is not one of them: they may know little of what is infinitely more momentous; but they know their own Bible too well to press an objection which would tell against the Hebrew scriptures quite as much as the Greek.
In Jonah 3:1-10 we come to another point. The word of Jehovah comes to Jonah again. How persistent is His goodness, and how vain for His servant to think of evading! A fresh message is given in these terms: "Arise, go unto Nineveh, that great city, and preach unto it the preaching that I bid thee. So Jonah arose, and went unto Nineveh, according to the word of Jehovah." And the Spirit of God tells us, "Nineveh was an exceeding great city of three days' journey. And Jonah began to enter into the city a day's journey, and he cried, and said, Yet forty days and Nineveh shall be overthrown." The people listened to the word. And here is another use for which our blessed Lord employs Jonah. He does not merely cite the most marvellous part of Jonah's history as a type of His own rejection in Israel, or of the consequence of that rejection for Israel, but He holds up before the proud and hard spirit of the Jew in His day the repentance of the Ninevites at the preaching of Jonah, two wholly different references which are main incidents in the history of the prophet. "So the people of Nineveh believed God." They did not go so far as the mariners: they "believed God." There was a certain conviction that His moral character was justly offended by their wickedness; for well they knew that they were living as they listed, which practically means without God at all. "They believed God," it is stated, "and proclaimed a fast, and put on sackcloth."
Does this again warrant the inference that the book had two authors? Later on, as at the early part, all is recounted with the most perfect order morally, and as naturally as possible flows from one and the same inspired mind. The fact is that the application of the different names for God is quite independent of the question of one or more authors, and is owing to a different idea which the author meant to convey: and this is true throughout scripture early or late, Old Testament or New. Indeed all the holy writings are parts of the same web; but it does not follow that there may not be a different pattern in different parts of it. To make it all the same monotonous colour or shape is not always necessary even among men. How strange that vain man should sit in judgment on God, not even allowing Him to do as He pleases with His own word! Of course the use of the names is adapted to a different apprehension of God on the part of men, the one being mainly the general expression of His nature, the other of that specific relation in which He was revealed to His chosen people of old; the one what, the other who He is. Hence under the hand of the Holy Spirit we may surely reckon that God furnishes the terms used with the most perfect propriety. Never is it either arbitrary or unmeaning; but we may not be able always to discern aright. So far indeed is it from being true, that I am persuaded a variety of authors would rather have struck these differences out. Thus, supposing there were two authors giving really conflicting reports, I consider that an editor, finding the two documents at variance, would have in all probability tried to assimilate them; for instance in this case either by striking out "Jehovah" and putting in "God," or by striking out "God" and putting in "Jehovah." This would have been no hard task, and most natural if there had really been a mere editor dealing with old relics which he wished to reduce into a tolerably harmonious whole for perpetuation.
Let me endeavour to illustrate the truth by a familiar figure. An artist of intelligence would not represent the Queen in the same way opening the Houses of Parliament as if reviewing the troops at Aldershot. He who could fail to see the reason of the differences in paintings of the two scenes' even if drawn by the same artist, would simply prove that he had no discernment of propriety. In the one case there might be a horse or a chariot; in the other there would be the throne. Horses would not be suitable in the House of Lords any more than. a throne at the camp. Every one can see in such a case as this that the difference of the surroundings has nothing to do with a question of this or that artist, of few or many, but is due exclusively to the difference of relationship.
So even we in ordinary life do not always address the same person in the same way. Suppose the case of a judge, and of a barrister who is the judge's son addressing him in court. Do you think the barrister would so far forget the court as to call the judge his father when addressing the jury, or even the judge? Or do you suppose when at home in the intimacy of his father's house that his son would call the judge "my lord," just as he and all else would in court?
It is to me then certain that the objection raised is due to nothing else than an astonishing want of discernment; but I should never blame one for this if he did not pretend to teach and in his effort dishonour God's word, and injure if not ruin man. If people cannot form a sound and holy judgment as to such questions, it is their own loss. But they are not entitled to publish the fruits of their ignorance of scripture, and palm them off as something new, profound, and important, without being sifted and exposed, especially as the necessary tendency if not the object of all they say is to destroy the true character of scripture as divine. Were the learning in which such efforts may be arrayed ever so real, which it rarely is, I do not think a Christian ought to make a truce for an hour.
Here then we learn that God was believed by the men of Nineveh, who accordingly took the place of the guilty in repentance before God. When the matter came to the king, "he arose from his throne, and he laid his robe from him, and covered him with sackcloth, and sat in ashes. And he caused it to be proclaimed and published through Nineveh by the decree of the king and his nobles, saying, Let neither man nor beast, herd nor flock, taste anything: let them not feed, nor drink water: but let man and beast be covered with sackcloth, and cry mightily unto God." Here the place of humiliation is kept up in a thorough, if somewhat singular, manner. "Who can tell if God will turn and repent, and turn away from his fierce anger, that we perish not?" They have not long to wait for an answer of mercy. "And God saw their works, that they turned from their evil way; and God repented of the evil, that he had said that he would do unto them; and he did it not. But it displeased Jonah exceedingly, and he was very angry." Yes, Jonah is the same man still when proved to the core. It may appear to us wonderful that so it should be after all the dealings of God with him. The mercy shown was too much for him whose message covered Nineveh with sackcloth What he had warned he had warned; and he could bear no mitigation lest it should detract from himself. This feeling was too deeply ingrained in his nature to be altered even by such discipline as he had passed through. No experience can ever correct the evil of the fleshly mind. So thoroughly hopeless is it in itself that nothing short of death and resurrection with Christ, given to faith and kept up in dependence on Him, can avail. To be swallowed up by the great fish and to come forth again was used for good doubtless; but no such measure sufficed to meet the demand. We only live by present dependence on God; and there can be no greater ruin for a soul than to attempt to live on the past alone, still less going back to one's old thoughts and feelings.
Jonah indeed practically set aside the fruit of the solemn discipline for his soul which he had gone through in the depths of the sea. But God was the same God; and had His own way of setting Jonah right. "He prayed unto Jehovah." Here we find the propriety of the language again. The prophet does not fall back merely on the place of man as such with God; he speaks to Him as one who knew Him on special ground, according to the covenant name of Jehovah in which He is known to the Jew. "He prayed to Jehovah, and said, I pray thee, O Jehovah, was not this my saying, when I was yet in my country? Therefore I fled before unto Tarshish: for I knew that thou art a gracious God, and merciful, slow to anger, and of great kindness, and repentest thee of the evil." This was the secret spring of the prophet's dread God's mercy! "Therefore now, O Jehovah, take, I beseech thee, my life from me; for it is better for me to die than to live." He could not bear to live if his word were not accomplished to the letter. He would rather see that word carried out rigorously in the extermination of all the Ninevites than that it should seem to fail. How proud, selfish, and destructive is the impatient heart even of a godly man! And how beautiful it is to find in the apostle Paul what I referred to at the beginning! A man of like passions with Jonah and with us, who nevertheless gives patience as the special, chief, and most memorable sign of an apostle. He says truly that all the signs of an apostle were found with him in reproving the ungrateful Corinthians; but what does he allege as the first great sign of it? Not tongues or miracles. Be assured of this that patience is better than any such powers; and patience in every form God wrought in the heart of that blessed man. Yet it does not seem to my mind from all we read that Paul was a patient man after his own nature. Does it not rather seem that he was amazingly quick of feeling, and as rapid in coming to a conclusion as he was firm in holding to it when formed? Nevertheless, though he had a mind as fitted for deep-sea fathoming as for taking in the various sides of whatever came before him, we know that he was thoroughly a Jew "a Hebrew of Hebrews" as he says himself, to whom his nation was unspeakably dear. At the same time he was a man most energetic in carrying out practically whatever conscience and heart received as according to God. This he was even in his unconverted days; and certainly he was not less so when broken down by grace and filled with a love which poured forth from every channel of his large heart. But the permanent quality that marks Paul as apostle, as he urges to the Corinthian doubters and for the good of all saints, is patience. I doubt that any other thing is so great a sign of spiritual power. There is a day coming when power will not be shown in patience; but the truest sign of divine power morally carried on now is this ability to endure. Now this was what Jonah completely failed in. He had known wonders of divine power and mercy in his own case; but there is nothing like the cross, no lesson like that of death and resurrection as Paul had learnt it. Some may think it a very unusual expression of our hearts, bad as they are, to put one's own reputation above the welfare and even the lives of the people of the great city; and that few or none of us would be tempted to feel so hardly. Be assured however that the flesh is untrustworthy; and that self is as cruel as it is paltry when allowed. This may seem to some a dreadful thought; but is it not true? Man is the first man still; and it is in the Christian ready to repeat itself, unless by faith held for dead.
"Then said Jehovah, Doest thou well to be angry?" How admirable His patience! "So Jonah went out of the city, and sat on the east side of the city, and there made him a booth, and sat under it in the shadow, till he might see what would become of the city." There sat the prophet coolly and deliberately waiting with what comfort he could muster to see if God would then and there exterminate the people he, Jonah, had devoted to destruction. And now we see the wonderful way in which Jehovah corrected the mischief. "Jehovah God prepared a gourd." It is not now simply "God," nor only "Jehovah," but the blending of nature with special relationship. Such seems the reason why it is Jehovah God in this instance. He "prepared a gourd, and made it to come up over Jonah, that it might be a shadow over his head, to deliver him from his grief. So Jonah was exceeding glad of the gourd." Simply as God, we may say, He prepared the gourd; but as Jehovah God He prepared it to be a comfort for His servant Jonah. "But God prepared a worm." Observe the appropriate change. It is not "Jehovah God" now, but Elohim the author of creation. " God prepared a worm when the morning rose the next day, and it smote the gourd that it withered. And it came to pass, when the sun did arise, that God prepared a vehement east wind; and the sun beat upon the head of Jonah, that he fainted, and wished in himself to die, and said, It is better for me to die than to live." Indeed impatience must always be about self. The thing that ever most provokes human nature is such a wound. It is never God; nor need the test by which God puts one to the proof provoke impatience, which is found when analysed to be just a finding fault with Him. Do you think that God has not His eye on every thing and every one? Do you forget that God is measuring all the grief and trial and pain inflicted and borne here below? Of course He concerns Himself actively with each and all. Hence it is only when we lose sight of this that the impatience of nature breaks forth; but it is assuredly always there ready to break forth. So it did break out with the vexed prophet. "And God said to Jonah, Doest thou well to be angry for the gourd? And he said, I do well to be angry, even unto death." How manifestly we see the same soul hot but feeble: "I do well to be angry!" "Then said Jehovah, Thou hast had pity on the gourd, for the which thou hast not laboured, neither madest it grow; which came up in a night, and perished in a night: and should not I spare Nineveh, that great city, wherein are more than six-score thousand persons that cannot discern between their right hand and their left hand; and also much cattle?" You would like the gourd spared. What is the gourd to Nineveh? You value its ephemeral shade: what is it in mine eyes to that great city with its teeming myriads of such little ones as know not their right hand from their left? Yes, God even thinks of and feels for the cattle. What surer or more evident sign of greatness than to be able to take in what we consider petty along with what is to us boundless in magnitude? And such does our God; He despises not any. Such exactly is the God whom Jonah knew so little and was so unwilling to learn. There is no real knowledge of God except in crushing nature in its impatience, pride of heart, self-confidence, everything And it is right that it should be so. It is a poor gain to acquire considerable knowledge of God without its having at the same time a deep moral effect on the soul. God at any rated would have the two things together associated in us.
How admirably complete are His ways and His working! He who prepared the fish prepared the palmchrist and the worm and the vehement east wind. All things serve not His might only, but His gracious purposes. It is as characteristic of our prophet as of all scripture to state calmly every incident just as it was, all under God's hand, the least as truly as the greatest, and this too not to his own credit, but to the praise of mercy so infinitely above the thoughts of man. And this is imbedded among the Jewish prophets, written in the Hebrew tongue, by one who felt as keenly as ever Israelite did what it was to warn the destined captor of Israel, with the certainty that God would repent Him of the menaced judgment, if they by grace repented themselves of their ways against Him. And so he proved after that he, given back from the grave of the sea, had performed his mission, type of One risen from the dead, as much greater in His grace to the Gentiles as in the glory of His person and the perfectness of an obedience which went out only in doing the will of His Father. But God is as wise as He is good; and the prophet's grief over the perishing palma-christi is made a reproof to his own rash spirit, and a justification from his own mouth for the mercy of God to the men of Nineveh. Once more out of the eater comes forth meat, and out of the weak, as erst out of the strong, comes forth sweetness.
Such then is the book of Jonah, and I cannot help thinking that, as far as it goes, a more instructive book for the soul, and in view of the dealings and dispensations of God with man and creation, there is not in the Bible.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Jonah 2:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​jonah-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Jonás 2:9 . Pero te ofreceré sacrificios. Haré un voto sincero, el cual, tan pronto como mis circunstancias lo permitan, cumpliré fielmente; y por eso añade: "Pagaré lo que he prometido".
La salvación es del Señor. Toda liberación del peligro, preservación de la vida, recuperación de la enfermedad y redención del alma del poder, la culpa y la contaminación del pecado, proviene de Jehová. Sólo Él es el Salvador , sólo Él es el Libertador ; porque toda salvación es del Señor .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Jonah 2:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​jonah-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero (y) con la voz de acción de gracias haré (me desearía) sacrificar a Ti; lo que he prometido, pagaría - Él no dice, lo haré, porque no dependía de él. Sin otro milagro de Dios, no podría hacer nada. Pero él dice que nunca más abandonará a Dios. La ley establecía sacrificios de acción de gracias; Levítico 7:12. los ofrecería, no solo en acto, sino con palabras de elogio. Él "pagaría lo que había prometido", y principalmente él mismo, su vida que Dios le había devuelto, la obediencia de su vida restante, en todas las cosas. Porque (Eclesiástico 35: 1) “el que guarda la ley trae suficientes ofrendas; el que hace caso a los mandamientos ofrece una ofrenda de paz ". Jonás no descuida ni la parte externa ni la interna, ni el cuerpo ni el alma del mandamiento.
La salvación es (literalmente para) el Señor - Es totalmente Suya; todo le pertenece a Él, de modo que nadie puede compartir su concesión; nadie puede tener ninguna esperanza, salvo de Él. Él usa una forma intensiva, como si dijera, fuerte "salvación poderosa". Dios parece esperar a menudo la completa resignación del alma, todos sus poderes y voluntad para con él. Entonces Él puede mostrar misericordia sanamente, cuando el alma está totalmente entregada a Él. Entonces, en esta confesión completa, Jonás es restaurado. La oración del profeta termina casi prometiendo lo mismo que los marineros. Ellos "hicieron votos"; Jonás dice: "Pagaré lo que he prometido". El servicio dedicado en la criatura es uno y el mismo, aunque diverso en grado; y así, para que Israel no despreciara al pagano, él compara tácitamente el acto de los nuevos conversos paganos y el del profeta.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​jonah-2.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Jonás se acordó del Señor &mdash Jonás 2:7-9 : La declaración de Jonás fue simple: "Cuando mi vida se desvanecía, me acordé de ti, y en tu santo templo escuchaste mi oración. Todos los que adoran ídolos inútiles se apartan del Dios". que les ofrece misericordia, pero con gritos de alabanza, a ti, mi Señor, te ofreceré un sacrificio.
Mantendré mi promesa, porque tú eres el que tiene poder para salvar.” Jonás se dio cuenta de que el único a quien podía acudir en busca de ayuda era el Señor. Oró al Señor su Dios desde el vientre del pez.
Jonás no solo oró a Dios sino que también dio otros grandes principios bíblicos. Hablaba de vanidades mentirosas o de la devoción a los ídolos. La idolatría está estrictamente condenada por la Biblia. Los que confían en los ídolos están trabajando en contra de sus propios intereses. Jonás también prometió sacrificar a Dios y cumplir los votos que le había hecho. Esta es una indicación de una persona que se ha arrepentido de sus errores. Jonás sabía que solo su devoción a Dios podría librarlo de su situación desesperada. La salvación es del Señor. Esto fue cierto para la salvación física de Jonás y también para su salvación espiritual. Su vida era un desastre física y espiritualmente y solo Dios podía ayudar.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​jonah-2.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
La salvación es de . La salvación (pertenece) a: como en Salmo 3:8 La oración (versos: Jonás 2:2 ).
de . a.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​jonah-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Jonás, por lo tanto, agrega con razón: Pero yo, con voz de alabanza, te sacrificaré a ti; como si dijera Mientras los hombres se desterraron de Dios, al entregarse a los errores, me sacrificaré a ti y a ti solo, oh Señor. Y esto debería ser observado por nosotros; porque como nuestras mentes son propensas a la falsedad y la vanidad, cualquier nueva superstición se apoderará fácilmente de nosotros, excepto que este vínculo nos restrinja, excepto que estemos completamente persuadidos, que la verdadera salvación mora solo en Dios, y cada ayuda y ayuda que podemos esperar por nosotros: pero cuando esta convicción se fija real y completamente en nuestros corazones, entonces la verdadera religión no puede perderse fácilmente por nosotros: aunque Satanás debe difundir sus atractivos por todos lados, aún continuaremos en la adoración verdadera y correcta de Dios. Y cuanto más cuidadosamente nos comportamos al considerar este pasaje, porque Jonás, sin duda, tenía la intención aquí de fortalecerse en el camino correcto de la religión; porque sabía que, como todos los mortales, era propenso a lo que era falso; por lo tanto, se animó a perseverar: y esto lo hace, cuando declara que cualquier superstición que los hombres ideen, es una privación del bien principal, incluso de la vida y la salvación. Por lo tanto, se deducirá que abominaremos cada error cuando estemos completamente convencidos de que abandonamos al Dios verdadero siempre que no obedezcamos su palabra, y que al mismo tiempo desechemos la salvación y todo lo bueno que pueda desearse. Entonces Jonás dice: Te sacrificaré con voz de alabanza.
Debe notarse aquí más adelante, que la adoración a Dios consiste especialmente en alabanzas, como se dice en Salmo 1:1: porque allí Dios muestra que no considera nada todos los sacrificios, excepto que responden a este fin: Expresa la alabanza de su nombre. De hecho, era su voluntad que se le ofrecieran sacrificios bajo la ley; pero fue para el final que se acaba de decir: porque a Dios no le importan los terneros ni los bueyes, ni las cabras ni los corderos; pero su voluntad era que se le reconociera como el Dador de todas las bendiciones. Por eso dice allí: «Sacrifícame el sacrificio de alabanza.» Así que ahora Jonás también dice: Te ofreceré el sacrificio de alabanza, y él podría haber dicho con aún más simplicidad: «Señor, te atribuyo mi preservado vida." Pero si este fuera el caso bajo las sombras de la ley, cuánto más deberíamos atender a esto, es decir, esforzarnos por adorar a Dios, no de una manera grosera, sino espiritualmente, y testificar que nuestra vida procede de él, que está en su mano, que le debemos todas las cosas y, en una palabra, que él es la Fuente y el Autor de la salvación, y no solo de la salvación, sino también de la sabiduría, de la justicia, del poder.
Y luego menciona sus votos, pagaré, dice, mis votos. Hemos declarado en otra parte bajo qué luz debemos considerar los votos. Los santos Padres no prometieron a Dios, como suelen hacer los papistas de este día, que buscan pacificar a Dios con sus prácticas frívolas; uno se abstiene por un tiempo de la carne, otro se pone cilicio, otro emprende una peregrinación y otro le ofende a Dios alguna nueva ceremonia. No había nada de este tipo en los votos de los santos Padres; pero un voto fue el mero acto de acción de gracias, o un testimonio de gratitud: así que Jonás se une a sus votos aquí con el sacrificio de alabanza. Por lo tanto, aprendemos que no eran dos cosas diferentes; pero él repite lo mismo dos veces. Jonás, entonces, había declarado su voto a Dios sin otro propósito que testificar su gratitud.
Y por eso agrega: Para Jehová es, o pertenece, la salvación; es decir, salvar es prerrogativa de Dios solo; Jehová está aquí en el caso dativo, porque el prefijo es ל, lamed. Entonces es a Jehová a quien pertenece la salvación; la obra de salvar no pertenece a nadie más que al Dios Supremo. Como es así, vemos cuán absurdos y locos son los hombres cuando transfieren elogios a otro, como lo hace todo aquel que inventa un ídolo para sí mismo. Como, entonces, solo existe el único Dios verdadero que salva, nos comporta atribuirle a él solo todas nuestras alabanzas, para que no podamos privarlo de su derecho. Esta es la importación del todo. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​jonah-2.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
FUERA DEL FOSO PROFUNDO
"Sin embargo, has sacado mi vida de la fosa, oh Señor, Dios mío".
Jonás 2:6 (RV)
I. ¿Has bajado al pozo? —Puede que sea por tu propia culpa. Así sucedió con Jonás. Él nunca habría estado en esta situación si no hubiera desobedecido la voz del Señor. Pagó el pasaje para ir a Tarsis, pero en realidad para ir a las profundidades y para que le dieran gratis el pasaje de regreso. La desobediencia puede ser perdonada cuando la confesamos con verdadero arrepentimiento, como hizo Jonás, pero nos cuesta caro.
II. ¿Puedes atreverte a apelar a Dios? —Algunos, cuando bajan al pozo, se sienten demasiado avergonzados y temerosos para clamarle. Piensan que han ido demasiado lejos y han pecado demasiado profundamente, sin conocer la infinitud de Su gracia salvadora, que abunda tanto más que nuestros pecados cuando el Diluvio alcanzó las montañas más altas. Pero si tan solo dijeras: "¡Oh Señor, Dios mío!" Incluso si no eres digno de ser llamado niño, incluso si supones que has cometido el pecado imperdonable, incluso si todas las olas y las olas de Dios han pasado sobre ti, aún puedes hablarle como tu Dios.
¿No te creó y te redimió? ¿No te ha animado con las miles de promesas que vendrán? ¿No te enseña tu propio corazón que la debilidad y la necesidad son siempre argumentos supremos donde la bondad y la fuerza se mezclan en un carácter noble? Clama a Él: "Señor, Dios mío, ten misericordia de mí, el pecador".
III. ¿No es cierto que para Dios el hoyo es el camino al trono? —Así fue con José. ¿No fue así con nuestro Señor? No dejará tu alma en el Hades, ni te permitirá ver corrupción. Atrévete a mirar de nuevo desde el vientre del infierno hacia Su Santo Templo. El que te derribó, volverá a traer tu vida para ver la luz.
Ilustración
'El pez, debido a una mala traducción de San Mateo 12:40 , anteriormente se suponía que era una ballena, pero el cuello de la ballena es demasiado estrecho para recibir a un hombre. El original significa simplemente un gran pez . Un comentarista cree que fue el cazón, cuyo estómago es tan grande que se encontró el cuerpo de un hombre con armadura.
Otros piensan que fue un tiburón. Nuestro Señor cita expresamente el incidente como un milagro y como un tipo de Su propia resurrección. Durante su encarcelamiento en el vientre de este gran pez, el profeta estuvo, por así decirlo, muerto para todo el mundo, y su resurrección fue una prueba conspicua del poder divino, que no podía dejar de llamar la atención de los ninivitas, cuando se dio cuenta de ello. La oración de Jonás es muy patética.
Él lloró . Sí, a menudo no lloramos hasta que la opresión de nuestra aflicción recae sobre nosotros. Pero Dios puede oír un grito aunque provenga de las profundidades del mar. ¡Qué bendita resolución es la del cuarto versículo! Oh alma de hombre, pareces ser arrojada fuera de la vista de Dios por tu propio acto y obra. Sin embargo, mire nuevamente hacia Su Santo Templo. ¡Mirar de nuevo! Mira de nuevo las heridas de tu Salvador. ¡Busque nuevamente el perdón y la aceptación! ¡Mira con verdadero arrepentimiento y fe, y no podrás mirar en vano! '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Jonah 2:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​jonah-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez ( Jonás 2:1 ),
Jonás debe haber sido un hombre terco que esperó tres días y tres noches antes de comenzar a orar. Estaba decidido a no llevar el evangelio a los gentiles. Estaba decidido a no ir y se quedó fuera durante tres días y tres noches.
Ahora describe las condiciones en las que se encontraba.
Y él dijo: Clamé en mi aflicción a Jehová, y él me oyó; Del vientre del infierno clamé ( Jonás 2:2 ),
Pensó que las condiciones... tal vez incluso pensó que murió y se fue al infierno. Después de todo, estaba tratando de huir de Dios, y hacía tanto calor, 98.6 si fuera una ballena y es un mamífero, entonces tiene una temperatura de 98.6, temperatura corporal, además del calor, la humedad que debe haber dentro de eso. ballena. Los jugos gástricos chapoteando a su alrededor, las algas envolviéndose alrededor de su cabeza. "De mi aflicción, del infierno lloré",
y escuchaste mi voz. Porque me habías arrojado a lo profundo, en medio de los mares; y me rodearon las corrientes; todas tus olas y tus ondas pasaron sobre mí ( Jonás 2:2-3 ).
Es interesante que la mayor parte de su oración se puede encontrar en los Salmos. Evidentemente, Jonás tenía un muy buen conocimiento de los Salmos, porque se puede hacer referencia a toda su oración en los Salmos. Y ese podría ser un pequeño proyecto interesante para que usted tome su concordancia y haga referencia a la oración de Jonás. Y salta sobre los Salmos en su oración. Es una lástima que no llegó al Salmo ciento treinta y nueve, y podría haberse ahorrado problemas para empezar, porque sabría que no hay forma de escapar de la presencia de Dios.
Porque en el Salmo 139, "Si tomo las alas de la mañana y huyo a las partes más lejanas del mar, aun allí me guiarás". Ahora conocía los Salmos. Los conocía bien, porque realmente los cita en su oración, pero no es interesante cómo tantas veces pasamos por alto cosas importantes.
Entonces dije: Echado soy de tus ojos [ Salmo 31:22 ]; sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo ( Jonás 2:4 ).
Recuerdas cuando Salomón estaba dedicando el templo, dijo: "Señor, si tu pueblo tiene problemas, si es llevado cautivo por el enemigo, si está en una tierra extraña o lo que sea, si se vuelve hacia el templo y ora, entonces escúchate desde tu lugar en el cielo y responde a sus oraciones y todo". Ahora, cómo supo en qué dirección estaba el templo, no lo sé. Seguramente no tenía sentido de referencia, pero se volvió en lo que evidentemente pensó que era la dirección del templo para orar al Señor. Sabes que va a cubrir todas sus bases.
Las aguas me rodearon hasta el alma: el abismo me envolvió, la maleza me envolvió la cabeza. Bajé al pie de los montes ( Jonás 2:5-6 );
Esta cosa estaba sonando y bajando y sin duda se oscurecería, se oscurecería, se oscurecería y luego saldría a la superficie. Oh, qué experiencia tan miserable como este movimiento interior. Probablemente mareado y simplemente horrible.
La tierra con sus cerrojos me rodeó para siempre; mas tú sacaste mi vida de la corrupción, oh SEÑOR Dios mío. Cuando mi alma desfallecía dentro de mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó hasta ti, en tu santo templo ( Jonás 2:6-7 ).
Ahora Jonás comparte contigo la valiosa lección que aprendió. Lo aprendió de la manera difícil, pero lo comparte contigo para que puedas aprenderlo de la manera fácil.
Los que observan vanidades ilusorias, abandonan sus propias misericordias ( Jonás 2:8 ).
Si sigues el engaño o la mentira, solo te estás poniendo las cosas difíciles y solo estás huyendo de lo que es mejor para ti. Es una mentira pensar que usted sabe mejor para su propia vida que Dios. Es una mentira que pienses que puedes encontrar la felicidad aparte de Dios. Es mentira que ustedes piensen que pueden escapar de Dios, o del llamado de Dios, o de la presencia de Dios.
Y si intentas hacerlo, solo te estás atrayendo la miseria y el desastre. Estás abandonando tu propia misericordia, porque Dios es misericordioso, Dios es amoroso. Y cualquier cosa que Dios tenga en mente para ti es lo mejor que te podría pasar, aunque no lo creas. Dios puede estar llamándote a algo y estás tratando de huir. Y piensas, "Oh, eso es lo último que quiero hacer.
Nunca quiero hacer eso". Y usted está tratando de huir, porque tiene este temor de que hacer lo que Dios lo está llamando a hacer significará tanta privación y significará todo esto, y piensa: "Oh, no puedo Haz eso. No quiero hacer eso". Y estás tratando de huir del llamado de Dios. Realmente estás huyendo de lo mejor que te podría pasar. Si estás huyendo de la voluntad de Dios, tratando de huir de la voluntad de Dios.
"Los que observan estas vanidades mentirosas solo están abandonando sus propias misericordias". Estás creando tu propio infierno, una miseria en la que te vas a encontrar sentado, y la miseria es de tu propia creación, y viene de tu propia necedad al pensar que sabes mejor que Dios lo que te conviene. . Y sin embargo, ¿no hemos estado todos en esa posición en nuestras vidas?
Cuando pienso que sé mejor que Dios lo que me hará feliz y lo que me conviene.
Y al recordar aquellos momentos de mi vida, cuando estaba observando estas vanidades mentirosas, y cuando había abandonado el camino que Dios me había puesto delante y pensaba que podría encontrar mayor felicidad y mayor placer dejando el camino de Dios, recuerdo esas experiencias hoy y me doy cuenta de que fueron las experiencias más miserables de toda mi vida. La miseria que me traje a mí mismo y a los demás cuando pensé que sabía mejor que Dios lo que me haría feliz.
Y creé un infierno en el que tenía que vivir hasta que con David confesé mi pecado ante el Señor y recibí Su perdón y Su limpieza y el borramiento y fui restaurado en la comunión con Dios. Oh, estar fuera de la comunión con Dios es el mismo infierno. De eso se trata el infierno. Está fuera de la comunión con Dios. Y pensar en estar eternamente fuera de la comunión con Dios es impensable.
Así declara,
te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias ( Jonás 2:9 );
Ahora no podía ofrecer un cordero ni nada donde estaba. No pudo encender un fuego y ofrecer un sacrificio a Dios allí en la ballena, así que tendrá que conformarse con ofrecer a Dios el sacrificio de acción de gracias. Esta es la ofrenda que se nos anima a dar a Dios en el Nuevo Testamento en el libro de Hebreos, para ofrecer a Dios acción de gracias y alabanza a Él, que es un sacrificio que Él acepta bien.
pagaré lo que prometí ( Jonás 2:9 ).
Evidentemente dijo: "Dios, me rindo. Iré a Nínive". Así que pagaré lo que prometí.
Y luego el reconocimiento,
La salvación es de Jehová ( Jonás 2:9 ).
Qué lección tan importante para aprender para nosotros, para ti, para mí. La salvación no es por mis propias obras. No es de mis propios esfuerzos. Traté durante mucho tiempo con mis obras y mis esfuerzos de ser agradable a Dios. Conociendo al niño que tuvo que dejar a Jesús afuera cuando iba al espectáculo, no fui a los espectáculos. Y yo estaba tratando de ser justo en mis propias obras. Pero qué glorioso día cuando aprendí la lección que aprendió Jonás: la salvación es del Señor.
Aprendí eso después de muchas experiencias amargas, experiencias amargas de fracaso, tratando de hacer lo correcto, incapaz de hacer siempre lo correcto, sintiendo este fracaso ante Dios, viviendo en esta experiencia cristiana yo-yo, arriba y abajo y arriba. y abajo, grandes altibajos, tremendos bajos. Hasta que llegué a la verdad que Jonás descubrió allí en la ballena: la salvación es del Señor, y comencé a descansar mi salvación con Él.
Oh, qué glorioso día cuando cesé de mis labores y entré en Su descanso. Uno de mis días más felices en toda mi experiencia cristiana cuando Dios me enseñó esta verdad: la salvación es del Señor. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​jonah-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Su oración de acción de gracias
Este hermoso cántico de liberación muestra claramente la familiaridad del escritor con los Salmos anteriores. Refleja muy claramente el horror que inspira el mar en la mente de un pueblo del interior. No es necesario, según la interpretación adoptada, argumentar si se ajusta o no a la posición de Jonás. Los defensores de la visión nacional del libro lo consideran especialmente adecuado para describir los dolores de la gente cuando se ahoga en el profundo abismo del exilio. Si es así, las referencias a 'tu santo templo' no son felices. En general, una aplicación personal se adapta mejor a las citas de los Salmos, especialmente Jon 2: 4 = Salmo 31:22 ; Jon 2: 9 = Salmo 42:4 ; Salmo 50:14 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​jonah-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Hemos visto que los juicios que caen sobre el testigo infiel, siendo finalmente reconocido por él mismo, son los medios por los cuales el nombre de Jehová llega a ser conocido y adorado entre los gentiles. Aquí comienza el segundo cuadro del testimonio: el rechazo total y completo del testigo considerado como depositario del primer mensaje. Se somete al juicio de Dios y es arrojado de su presencia a las profundidades del hades.
Esta es la suerte justa de Israel, infiel al testimonio de Dios e incapaz de rendirlo. Cristo, en Su infinita gracia, descendió a este lugar, siendo rechazado por ser fiel. Vemos más claramente el espíritu del remanente de Israel en la oración de Jonás. Los versículos 7-9 del capítulo 2 ( Jonás 2:7-9 ) lo prueban muy claramente.
De hecho, el remanente de Israel, aunque recto por la gracia, no es más que carne; se les encomienda el testimonio, y fracasan. Siendo la carne sin fuerza, sentencia de muerte debe pasar sobre todo lo que es del hombre. Él no es más que vanidad; y si desciende a la muerte, ¿quién podrá levantarlo? ¿Quién puede hacer de un muerto testigo de Dios?
Pero, ¡bendito sea Dios! Cristo descendió a la muerte; y como estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches, así también el Hijo del hombre descendió al corazón de la tierra por el mismo tiempo. Pero, ¿quién podría impedir que resucitara? Era la muerte aquí la que estaba sin fuerza, y no el hombre. La muerte combatida con Uno que tenía el poder de la vida; y ya sea que consideremos el poder de Dios, de quien Cristo mereció la resurrección, o la Persona del testigo fiel mismo, no era posible que Él pudiera ser retenido en las ataduras del Seol. Él no es sólo el testigo fiel, sino el primogénito de entre los muertos.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​jonah-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Pero lo haré. - El profeta, sin embargo, no está entre ellos. Ha pecado, pero todavía es miembro del pueblo del pacto, y mediante el sacrificio puede ser formalmente restaurado al favor que el arrepentimiento ha recuperado.
La salvación es del Señor. - O, la liberación es de Jehová. (Comp. Salmo 3:8 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​jonah-2.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una oración desde las profundidades
Juan 1:17 ; Juan 2:1
El gran pez probablemente era un tiburón. El que envió la tormenta preparó el pescado. La vida está llena de inventos por parte del gran Amante de los hombres. Sumergirse bajo la ola es caer en Sus brazos. Más de una vez se ha encontrado el cuerpo de un hombre en el vientre de un tiburón en el Mediterráneo. Incluso aquellos que sostienen que esta historia es una parábola elaborada deben admitir que probablemente se basa en tal hecho. El respaldo de Nuestro Señor a este libro e incidente es muy enfático, Mateo 12:39 .
El salmo que sigue es muy útil para aquellos que se han hundido en las profundidades por su maldad. Dios lo oirá desde lo más profundo del Seol . Cuando pienses que has sido expulsado de Su vista para siempre, si miras hacia Su santo templo, encontrarás que Su amor te está sacando gradualmente del abismo. Confiar en tus propios esfuerzos y recursos es considerar vanidades mentirosas y abandonar tu propia misericordia.
"La salvación es del Señor". Toda la naturaleza espera su palabra. Los grandes tiburones y los pequeños pececillos son iguales a instancias de Dios para la ayuda del hombre. ¡Solo “mira de nuevo” a Dios, y luego asegúrate de pagar tus votos cuando los entregues!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​jonah-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPITULO 2
Oración y liberación de Jonás
1. La oración ( Juan 2:1 )
2. La liberación ( Juan 2:10 )
Juan 2:1 . Algunos expositores han llamado la atención sobre el hecho de que la oración no es una ofrecida por liberación, sino una acción de gracias por la liberación lograda. Pero esto se responde en el versículo inicial de este capítulo, en el que se nos dice que oró al Señor su Dios desde el vientre del pez. Cuando descubrió que había escapado de la muerte que esperaba y que el poder de Dios lo mantenía con vida, se dio cuenta de que el Señor su Dios también lo libraría; con fe alabó a Jehová por la liberación venidera.
Su oración está compuesta casi en su totalidad por oraciones que se encuentran en los Salmos. Damos las referencias. Juan 2:2 recuerda a Salmo 18:6 ; Salmo 120:1 . La palabra "infierno" es el hebreo "sheol", la región desconocida.
Véase también 3 Juan 1:2 : 3 contiene una cita de Salmo 42:7 , "Todas tus olas y olas pasaron sobre mí". En relación con Juan 2:4 considere 2 Juan 1:2 : 5 se encuentra en Salmo 18:4 , excepto las algas que coronaron su cabeza mientras se internaba en las profundidades; también Salmo 69:2 .
La acción de gracias en Juan 2:6 , “Pero tú sacaste mi vida de la fosa, oh SEÑOR, Dios mío” está estrechamente relacionada con Salmo 30:5 . La primera parte de Juan 2:7 es de Salmo 142:3 (lectura marginal) y 143: 4.
La segunda parte se encuentra en Salmo 5:7 ; Salmo 18:6 . El octavo versículo recuerda a Salmo 31:6 y el noveno versículo debe estar conectado con Salmo 42:4 .
La última expresión antes de que el Señor le ordenara al pez es un grito triunfante: “La salvación es de Jehová”, una verdad que muchos predicadores de la cristiandad no conocen.
Juan 2:10 . El Dios de la creación manifestó Su poder sobre Su creación impulsando al pez a liberar a su prisionero. No se menciona el lugar donde el pez vomitó a Jonás; probablemente no estaba muy lejos del puerto marítimo de Jope donde se embarcó.
La aplicación típica
1. En cuanto al Señor Jesucristo. Nuestro Señor fue a las fauces de la muerte y murió la muerte del pecador, el sustituto de los pecadores. La mayoría de los pasajes de los Salmos que Jonás incorporó en su oración son predicciones proféticas de los sufrimientos de Cristo. Clamó a Dios por liberación y fue escuchado. (Ver Hebreos 5:7 ) La respuesta fue Su resurrección.
Sobre Su bendita cabeza pasaron las olas y las olas de un Dios Santo, cuando como sustituto Él colgó de la cruz. Sabía más de lo que Jonás jamás podría saber lo que significaba: "Me rodearon los dolores de la muerte, y las inundaciones de hombres impíos me atemorizaron". El Salmo Sexagésimo Noveno es Mesiánico y las palabras que Jonás usó, “Me hundo en lodo profundo donde no hay paradero; He venido a aguas profundas, donde las inundaciones me derriban ”, nos cuentan los profundos sufrimientos por los que pasó. Mientras la cabeza de Jonás estaba envuelta con las algas del abismo, nuestro Señor llevó la corona de espinas, el emblema de la maldición, sobre Su bendita cabeza.
Fue al tercer día que el pez vomitó a Jonás. El tercer día está marcado en la Palabra de Dios como el día de la resurrección. (Véase Génesis 1:11 ; Oseas 6:1 .) Al tercer día, nuestro Señor dejó la tumba y se levantó de entre los muertos. Citamos un párrafo útil sobre la cuestión de los tres días y tres noches:
“Así que nuestro Señor Jesús, aunque según el cálculo judío estuvo tres días y tres noches en la tumba, literalmente yacía allí, pero todo el sábado, el sábado, con la parte del viernes aún no cerrada, y antes del amanecer del domingo. Porque siempre debemos recordar en estas preguntas el método de cálculo de los judíos. Parte de un día se cuenta regularmente para las veinticuatro horas. La tarde y la mañana, o cualquier parte, se cuentan como un día completo.
Pero el Señor, como sabemos, fue crucificado en la tarde del viernes; Su cuerpo estuvo todo el día de reposo en la tumba; y se levantó temprano el domingo por la mañana. Ese espacio se contó tres días y tres noches, de acuerdo con el cómputo bíblico sancionado, que ningún hombre que se doble a las Escrituras disputaría. Esto se afirmó entre los judíos, quienes, a pesar de su fertilidad en las excusas de su incredulidad, nunca, hasta donde yo sé, han planteado dificultades a este respecto.
La ignorancia de los gentiles ha expuesto a algunos de ellos, cuando no son amistosos, para quejarse de la frase. Los judíos encontraron no pocos escollos, pero este no es uno de ellos; pueden saber poco de lo que es infinitamente más trascendental; pero conocen su propia Biblia demasiado bien como para presionar una objeción que diría contra las Escrituras hebreas tanto como las griegas ". (Wm. Kelly, Jonás)
2. En cuanto a la Nación. La oración por la liberación y la liberación de Jonás por el poder de Dios presagia la experiencia venidera del remanente de Israel. Viene el tiempo de angustia de Jacob en los últimos años de esta era. Entonces una parte de la nación invocará al Señor. Sus oraciones también están escritas de antemano en el libro de los Salmos, y cuando finalmente reconocen que "la salvación es de Jehová", y Él aparece en Su gloria, para apartar la impiedad de Jacob, el Señor los sacará de su espiritualidad. y muerte nacional.
Él hablará a los peces, a las naciones, y ellos entregarán a los judíos. Luego viene el tercer día de su restauración. (Ver Oseas 6:1 )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Jonah 2:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​jonah-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En medio de las extrañas y terribles circunstancias en las que se encontraba, Jonás derramó su alma angustiada ante Jehová. La oración que se nos narra consta de citas del Libro de los Salmos. Es exactamente el tipo de grito que un hombre familiarizado con los escritos sagrados penitenciales de su pueblo pronunciaría en tales circunstancias.
Quizás la nota más notable de la oración es su nota de triunfo. Si bien se afirma claramente que oró desde el vientre del pez, y si bien todas sus citas indican la oscuridad y el horror en el que había llegado, en su conjunto es una expresión de absoluta confianza en Dios y en Su liberación.
La probabilidad es que la oración registrada expresó la etapa final de la experiencia espiritual de Jonás en el reino de las tinieblas. "Cuando mi alma se desmayó dentro de mí, me acordé del Señor, y mi oración llegó a Ti, a Tu santo templo", es una cita que indica acertadamente el período en el que fue pronunciada. En vista del uso que Cristo hace de esta experiencia de Jonás, la oración se vuelve aún más interesante, especialmente en sus alusiones a lo que indudablemente fueron salmos mesiánicos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​jonah-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Pero me sacrificaré a ti con la voz de la acción de gracias ,. No solo ofrecemos un sacrificio legal de una manera ceremonial, cuando llegó a Jerusalén; Pero junto con el sacrificio espiritual de alabanza, que sabía que era más aceptable para Dios; y así Cristo, su antitipo, sobre su liberación de sus enemigos, Salmo 22:22.
Voy a pagar [que] prometué ; Cuando estaba en apuros; como eso se sacrificaría después de la manera anterior, o se comportaba de una manera mejor para el futuro de lo que había hecho; y particularmente iría a Nínive, si el Señor pensara que se ajustaría a enviarlo de nuevo:
la salvación [es] del Señor ; Este fue el terreno de la fe y la esperanza de Jonás cuando, en lo peor, y la cuestión de su alabanza actual encuentra el Día de Acción de Gracias. Hay una letra más en la palabra renderizada "Salvación" G que de costumbre, lo que aumenta el sentido; y denota, que todo tipo de salvación es del Señor, temporal, espiritual y eterno; No solo esta salvación de las ondas devoradas del mar, y de la tumba del vientre del pez, fue del Señor; Pero su liberación de los terrores del Señor, y el sentido que tenía de su ira, y la paz y el perdón, ahora participaron, eran del Señor, así como de la salvación eterna en el mundo, y la esperanza de ello. Toda la salvación temporal y la liberación son del Señor, y a él, la gloria de ellos pertenece; Y su nombre debe ser elogiado a causa de ellos; que Jonah resolvió hacer por sí mismo: y también lo es la salvación espiritual y eterna; Es de Jehová el Padre, en cuanto a la primavera y motivo original, que es su gracia, y no las obras de los hombres, y no está debido a su sabiduría, y no de los hombres, por el plan y la forma de la misma; Es de Jehová el Hijo, en cuanto a la imprecisión de ello, quien solo lo ha forjado; y es de Jehová el Espíritu, en cuanto a la aplicación de ella a personas particulares; y, por lo tanto, la gloria de la que pertenece a todas las tres personas, y se les debe dar. Este es el epifonema o la conclusión de la oración o el Día de Acción de Gracias; lo que muestra que fue, como antes observado, poner en esta forma u orden, después de que la salvación fue forjada; aunque eso se relaciona después, ya que es adecuado, debe, y como se requiere el orden de la narración.
G ישועתה.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​jonah-2.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Misericordia. Alude a los marineros. (Teodoreto) &mdash- En hebreo también, "que abandonen su adoración" (Drusio, Levítico xx. 17.) o son culpables de impiedad. Descuidan sus votos, ver. 10. y cap. I. 16. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​jonah-2.html. 1859.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
Jonás el Penitente
I. INTRODUCCIÓN
R. Terminamos en nuestro último estudio con Jonás siendo tragado por el "gran pez" y ahí es donde retomaremos nuestro estudio esta mañana, pero antes de hacerlo, me gustaría recordarles las 3 "disciplinas" que hablado la semana pasada.
1. Vimos al Señor enseñando a Jonás "obediencia". Él le dijo: "Levántate y ve a Nínive", y realmente no estaba sujeto a debate o negociación.
2. También vimos al Señor enseñándole a Jonás el significado del amor "ágape" por las personas que personalmente odiaba.
3. Y por último vimos al Señor enseñando a Jonás a tener la misma actitud hacia el pecado que Él tenía. En otras palabras, estar siempre de Su lado cuando se trata del pecado.
a) Y dado que estas son "disciplinas" de un discípulo, lo más probable es que enfrentemos estas mismas disciplinas a medida que el Señor nos entrena.
b) Y fuimos testigos de un maravilloso mover del Señor cuando vimos a muchas personas venir al altar y enfrentar su propia Nínive mientras el Señor estaba obrando estas cosas en sus vidas.
B. Me gustaría recordarles que hemos visto en nuestro estudio que Jonás ha sido removido temporalmente del servicio debido a su rebelión. Pero vamos a ver que de hecho es solo temporal porque Jonás arregla su corazón con el Señor. Empieza a ver las cosas como las ve el Señor. Eso equivale al arrepentimiento.
II. Jonás 1:17 (LBLA) Y EL SEÑOR DISPUSO UN GRAN PEZ PARA QUE SE TRAGA A JONÁS, Y JONÁS ESTUVO EN EL ESTÓMAGO DEL PEZ TRES DÍAS Y TRES NOCHES.
Jonás 2:1-10 ENTONCES JONÁS ORÓ AL SEÑOR SU DIOS DESDE EL ESTÓMAGO DEL PEZ,
2 Y ÉL DIJO: LLAMÉ DESDE MI ANIMACIÓN AL SEÑOR, Y ÉL ME RESPONDIÓ. CLAMÉ POR SOCORRO DESDE LO PROFUNDO DEL SEOL; MI VOZ OÍDTE.
3 "PORQUE TÚ ME HABÍAS ARROJADO A LO PROFUNDO, EN EL CORAZÓN DE LOS MARES, Y LA CORRIENTE ME TRAGÓ. TODAS TUS ROMPIENTES Y OLEAJES PASÓ SOBRE MÍ.
4 "ASÍ DIJE: 'HE SIDO EXPULSADO DE TU VISTA. SIN EMBARGO, VOLVERÉ A MIRAR HACIA TU SANTO TEMPLO.'
5 "EL AGUA ME ENVOLVIÓ HASTA LA MUERTE. EL GRAN ABISMO ME SUMBIÓ, LAS MALEZAS SE ENVOLVIERON ALREDEDOR DE MI CABEZA.
6 "BAJÉ A LAS RAÍCES DE LAS MONTAÑAS. LA TIERRA CON SUS BARRAS [ESTABA] A MI ALREDEDOR PARA SIEMPRE, PERO TÚ HAS SACADO MI VIDA DEL ABISMO, OH SEÑOR DIOS MÍO.
7 "Mientras me desmayaba, me acordé del Señor, y mi oración llegó hasta ti, en tu santo templo.
8 "LOS QUE MIRAN A LOS ÍDOLOS VANOS DEJAN SU FIDELIDAD,
9 PERO YO TE SACRIFICARÉ CON VOZ DE ACCIÓN DE GRACIAS. LO QUE HE PROMETIDO PAGARÉ. LA SALVACIÓN ES DEL SEÑOR".
10 ENTONCES EL SEÑOR MANDÓ AL PEZ, Y ÉL VOMITÓ A JONÁS SOBRE LA TIERRA SECA.
R. Los hombres a bordo han intentado de todo, desde remar con más fuerza hasta arrojar "cosas" por la borda, ¡pero no fue hasta que arrojaron a Jonás por la borda que el mar se calmó!
1. Creo que hay una lección en esto y es que el Señor no quiere que seamos nuestras “cosas”.
2. ¡Parece que Jonás seguramente morirá, pero en esa "muerte" él realmente está a punto de encontrar la vida!
a) No es hasta que Jonás da su vida que la encuentra.
b) Y el Señor elige un "vaso peculiar" como el aula de Jonás.
B. No sabemos exactamente qué es este "gran pez", pero tenemos la palabra de Dios de que fue "establecido" por Él.
1. Para aquellos de nosotros que podemos ser un poco escépticos, hay al menos 2 "peces grandes" que serían capaces de tragarse a un hombre. Son el Balaenoptera Musculus o "ballena de fondo de azufre" y el Rhinodon Typicus o "tiburón ballena".
a) Ambos "grandes peces" no tienen dientes y se alimentan abriendo la boca y corriendo por el agua a gran velocidad recogiendo todo lo que encuentran a su paso.
b) Luego filtran el agua y tragan lo que queda.
2. Una ballena de fondo sulfuroso fue capturada frente a Cape Cod en 1933 y solo su boca tenía entre 10 y 12 pies de ancho. Fácilmente podría haberse tragado un caballo.
a) Estas ballenas tienen de 4 a 6 compartimentos en sus estómagos y en su cabeza hay un compartimento de almacenamiento de aire que a menudo mide 7 pies de alto, 7 pies de ancho y 14 pies de largo. (Creo que nuestro primer apartamento era así de grande ;>))
b) También es un hecho que si una de estas ballenas tiene algo o "alguien" en él que le da dolor de cabeza, ¡nadará hasta la tierra más cercana y "vomitará" al infractor!
C. Me gustaría darle algunos relatos verdaderos y precisos para probar que esto no solo es posible, sino que también sucedió.
1. Esto está tomado de un libro de Grace W. Kellogg con el título de "La Biblia Hoy".
a) Habla de un artículo en el Cleveland Plain Dealer sobre un perro que se perdió por la borda y se encontró 6 días después, en la cabeza de una ballena, vivo y ladrando.
b) "El científico francés M. deParville, escribe sobre James Bartley, quien en la región de las Islas Malvinas, se suponía que se había ahogado en el mar. Dos días después de su desaparición, los marineros capturaron una ballena. Cuando estaba cortado, para su sorpresa, encontraron a su amigo desaparecido vivo pero inconsciente dentro de la ballena. Revivió y ha estado disfrutando de la mejor salud desde su aventura".
c) "El Dr. Harry Rimmer, presidente de la Oficina de Investigación Científica de Los Ángeles, escribe esto: En Literary Digest notamos un relato de un marinero inglés que fue tragado por un gigantesco Rhinodon en el Canal de la Mancha. Brevemente, el relato decía que en el intento de arponear a uno de estos monstruosos tiburones, este marinero cayó por la borda, y antes de que pudiera ser levantado de nuevo, el tiburón se dio la vuelta y lo engulló.
Cuarenta y ocho horas después de ocurrido el accidente, el pez fue avistado y asesinado. Cuando los marineros abrieron el tiburón, ¡se sorprendieron al encontrar al hombre inconsciente pero vivo! Lo llevaron de urgencia al hospital donde se descubrió que sufría solo de un shock y unas horas más tarde fue dado de alta por estar físicamente en forma.'" (J. Vernon McGee - A través de la Biblia - Vol. 3 - Página 752-753)
(1) No se trata de si "si" se puede hacer, ¡se ha hecho!
(2) Por supuesto, la estadía de Jonás fue por un día y una noche más, pero también sabemos que Dios estuvo involucrado en esto y una vez más ¡ÉL designó a este "gran pez"!
(a) Entonces, es posible que Jonás estuviera vivo y bien dentro de este gran pez.
(b) Pero hay otra opinión entre algunos eruditos y es que Jonás murió en el vientre de este gran pez y que el Señor lo resucitó.
tercero Jonás 2:1-2 (LBLA) ENTONCES JONAS ORÓ AL SEÑOR SU DIOS DESDE EL ESTÓMAGO DEL PEZ,
2 Y ÉL DIJO: LLAMÉ DESDE MI ANIMACIÓN AL SEÑOR, Y ÉL ME RESPONDIÓ. CLAMÉ POR SOCORRO DESDE LO PROFUNDO DEL SEOL; MI VOZ OÍDTE.
A. Pedí ayuda a gritos desde lo profundo del Seol. Sheol es otra palabra para "la tumba".
1. En otras palabras, ¡Jonás pensó que iba a morir dentro del vientre de este gran pez!
a) ¡Jonás estaba convencido de que este pez era su tumba!
2. También podría preguntar, "¿Cuándo crees que Jonás hizo esta oración?"
a) Eso podría responderse mejor preguntando: "¿Cuándo crees que TÚ habrías hecho esta oración?" - ¿Cuándo te tiraron por la borda, cuando te tragó el pez o al 2 o 3 día?
(1) Si se trataba de una oración casual después de 2 o 3 días, entonces quizás Jonás estaba vivo, pero al menos debemos considerar que podría haber sido una oración mientras "bajaba".
IV. Jonás 2:3-5 (NASB) "PORQUE ME HABÍAS ARROJADO EN LO PROFUNDO, EN EL CORAZÓN DE LOS MARES, Y LA CORRIENTE ME TRAGÓ. TODAS TUS ROMPIENTES Y OLEAJES PASÓ SOBRE MÍ.
4 "ASÍ DIJE: 'HE SIDO EXPULSADO DE TU VISTA. SIN EMBARGO, VOLVERÉ A MIRAR HACIA TU SANTO TEMPLO.'
5 "EL AGUA ME ENVOLVIÓ HASTA LA MUERTE. EL GRAN ABISMO ME SUMBIÓ, LAS MALEZAS SE ENVOLVIERON ALREDEDOR DE MI CABEZA.
R. ¡Creo que es importante que entendamos que todo lo que sucedió aquí fue literal y que Jonás murió o pensó que iba a morir!
1. Enfrentar la muerte tiene una forma de hacer que una persona se enfrente a lo que realmente importa.
2. Nos ayuda a deshacernos de nuestras propias agendas y prepararnos para encontrarnos con el Señor.
a) En ese momento - importa mucho lo que Él piensa y lo que Él requiere.
(1) ¡Jonás está allí!
V. Jonás 2:6-9 (NASB) "DESCENDI A LAS RAÍCES DE LAS MONTAÑAS. LA TIERRA CON SUS BARRAS [ESTUVO] ALREDEDOR DE MÍ PARA SIEMPRE, PERO TÚ HAS SACADO MI VIDA DEL ABISMO, OH SEÑOR DIOS MÍO.
7 "Mientras me desmayaba, me acordé del Señor, y mi oración llegó hasta ti, en tu santo templo.
8 "LOS QUE MIRAN A LOS ÍDOLOS VANOS DEJAN SU FIDELIDAD,
9 PERO YO TE SACRIFICARÉ CON VOZ DE ACCIÓN DE GRACIAS. LO QUE HE PROMETIDO PAGARÉ. LA SALVACIÓN ES DEL SEÑOR".
A. El "ídolo vano" de Jonás era él mismo - su opinión - y su deseo de hacer su propia voluntad en lugar de la voluntad del Señor hacia los ninivitas. Y le había hecho "abandonar su fidelidad" al Señor.
1. ¡Pero esta experiencia había provocado un cambio de corazón! 9 Pero te ofreceré sacrificios Con voz de acción de gracias. Lo que prometí lo pagaré.
2. Jonás finalmente se dio cuenta de que su salvación no era suya. ¡Él no había sido salvo para hacer su propia voluntad sino para hacer la voluntad del Señor y tuvo que perder su propia vida para darse cuenta de eso!
a) Recuerde: ¡el arrepentimiento es ver el pecado de la manera en que el Señor lo hace y levantarse y volverse en la otra dirección de lo que nos hizo perder el blanco en primer lugar!
b) ¡Jonás ha venido al arrepentimiento!
VI. CONCLUSIÓN
A. Jonás 2:10 (LBLA) Entonces mandó Jehová al pez, y éste vomitó a Jonás sobre tierra firme.
1. Puede que Jonás esté cubierto de vómito, ¡pero es un hombre nuevo!
2. El Seol es un lugar para los muertos, pero Jonás está más vivo ahora que nunca, ¡así que la tumba no es lugar para él!
a) ¡Pero tuvo que morir a sí mismo para encontrar la vida en el Señor!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​jbs/​jonah-2.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
LA ORACION DE FE Y EL LIBRAMIENTO DE JONAS.
1. su Dios—el suyo todavía, aunque Jonás había huído de él. La fe ahora hace capaz a Jonás para sentir esto; así como el hijo pródigo, ya arrepentido, dice del Padre, de quien se había apartado: “Me levantaré e iré a mi Padre” ( Lucas 15:18). desde de el vientre del pez—cualquier lugar puede servir de oratorio. Ningún lugar es impropio para la oración. Otros traducen: “Cuando fué librado del vientre del pez.” Nuestra traducción es la mejor.
2. Su oración es, en parte descriptiva y deprecatoria, y en parte, eucarística. Jonás incorpora con su propio lenguaje inspirado expresiones hacía mucho conocidas a la iglesia: en el v. 2, Salmo 120:1; en el v. 2, Salmo 42:7; en el v. 3, Salmo 31:22; en el v. 4, Salmo 69:1; en el v. 6, Salmo 142:3; Salmo 18:6; en el v. 7, Salmo 31:6; en el v. 8, Salmo 116:17 y 3:8. Jonás, hombre inspirado, así atestigua tanto la antigüedad como la inspiración de los Salmos. Señala el espíritu de la fe, el que Jonás se identifica con los santos de la antigüedad, apropiándose de las experiencias de ellos como están escritas en la palabra de Dios (Salmo 119:50). La aflicción descubre la mina de la Escritura, antes vista solamente sobre la superficie. del vientre del sepulcro—Sheol, el mundo invisible, el que se asemejaba al vientre del pez.
3. Echásteme en el profundo … mares—Jonás reconoce la fuente de donde vinieron sus sufrimientos. No fué una mera casualidad, sino la mano de Dios que los envió. Véase el reconocimiento similar de Job de la mano de Dios en las calamidades ( Job 1:21; Job 2:10); y el de David ( 2 Samuel 16:5).
4. Echado soy de delante de tus ojos—Es decir: de tu mirada favorable. Una justa retribución por haber huído “de la presencia del Señor” ( 2 Samuel 1:3). La presencia de Dios, que una vez la tenía por carga, de la que deseaba escapar, ahora que ha logrado su deseo, siente que el ser privado de la misma es la más amarga experiencia. El había vuelto las espaldas a Dios, y asimismo Dios le volvió las espaldas a él, haciendo de su pecado su propio castigo. veré tu santo templo—en la confianza de la fe, él anticipa ver aún el templo en Jerusalén, el lugar designado para la adoración ( 1 Reyes 8:38), y ofrecer en él acciones de gracia. (Henderson.) Más bien, pienso: “Aunque estoy echado de tu vista, aun con el ojo de la fe una vez más, miraré en oración hacia tu templo de Jerusalén, adonde como un trono terrenal, tú has deseado que tus adoradores dirijan sus oraciones.”
5. hasta el alma—eso es, amenazando con extinguir la vida animal. La ova—marina: se sentía como si le envolvieran la cabeza las algas marinas, por entre las cuales fué arrastrado.
6. a las raíces de los montes—sus extremidades, donde terminan en las ocultas profundidades de la mar. Véase Salmo 18:7; “los fundamentos de los montes” (Salmo 18:15). La tierra echó sus cerraduras sobre mí—la tierra la de los vivientas, está (la tácita, en vez de “echó”) cerrada en contra de mí. para siempre—por lo que toque a todo esfuerzo mío que pueda librarme. Mas tú sacaste mi vida de la sepultura—Más bien: “Tú sacas del hoyo (abismo)” (Maurer.) Como en las cláusulas previas expresa la falta de esperanza de su condición, así en ésta, expresa su segura esperanza de ser librado por medio de los infinitos recursos de Jehová. “El cree en esperanza contra esperanza,” y habla como si la liberación estuviese cumpliéndose ya en efecto. Ezequías parece haber incorporado las mismas palabras de Jonás en su oración ( Isaías 38:17), así como Jonás se apropiaba del lenguaje de los Salmos.
7. mi alma desfallecía … acordéme de Jehová—hermoso ejemplo del triunfo del espíritu sobre la carne, de la fe sobre el sentido (Salmo 73:26; Salmo 42:6). Por un tiempo las dificultades excluían la esperanza; pero la fe revivió cuando Jonás “se acordó de Jehová,” de que él es Dios de gracia y de cómo aun ahora le preserva la vida y el conocimiento en su obscuro encierro. en tu santo templo—el templo de Jerusalén (v. 3). Como allí mira en oración de fe hacia el templo, así aquí considera su oración como ya oída.
8. Los que guardan las vanidades ilusorias—veneran o reverencian los ídolos, que son impotentes para salvar (Salmo 31:6). Su misericordia abandonan—Abandonan a Jehová: la misma idea de quien se identifica ahora en la mente de Jonás con la misericordia y la longanimidad. Como el Salmista (Salmo 144:2) lo llama “misericordia mía y mi refugio,” Dios, quien es para mí todos los beneficios. Véase Salmo 59:17 : “el Dios de toda misericordia,” lit., “mi bondadoso Dios.” Jonás había “abandonado su propia misericordia,” o sea, a Dios, para huir a los paises paganos, donde se adoraban “vanidades ilusorias” (ídolos vanos). Pero ahora, enseñado por su propio resguardo con vida consciente en el vientre del pez, y por la incapacidad de los ídolos para calmar la tempestad (Salmo 1:5), el alejamiento de Dios parece ser el alejamiento de su propia felicidad (Jeremias 2:13; Jeremias 17:13). La oración había sido suprimida en el caso de Jonás hasta aquí, de modo que “se quedó dormido” en medio del peligro; pero ahora la oración es la señal segura de su vuelta a Dios.
9. sacrificaré; Pagaré lo que prometí—En la anticipación de la fe, por la seguridad de la liberación, Jonás ofrece acciones de gracias. Así como Josafat ( 2 Crónicas 20:21) ordenó que los cantores alabasen al Señor delante del ejército antes de la batalla con Moab y Amón, como si la victoria estuviera ya ganada. Dios honra tal confianza en él. Hay también en esto una señal de la aflicción santificada, por cuanto promete enmienda y agradecida obediencia (Salmo 119:67).
10. en tierra—probablemente sobre la costa de Palestina.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​jonah-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2LA ORACION DE FE Y EL LIBRAMIENTO DE JONAS.
1. su Dios-el suyo todavía, aunque Jonás había huído de él. La fe ahora hace capaz a Jonás para sentir esto; así como el hijo pródigo, ya arrepentido, dice del Padre, de quien se había apartado: “Me levantaré e iré a mi Padre” (Luk 15:18). desde de el vientre del pez-cualquier lugar puede servir de oratorio. Ningún lugar es impropio para la oración. Otros traducen: “Cuando fué librado del vientre del pez.” Nuestra traducción es la mejor.
2. Su oración es, en parte descriptiva y deprecatoria, y en parte, eucarística. Jonás incorpora con su propio lenguaje inspirado expresiones hacía mucho conocidas a la iglesia: en el v. 2, Psa 120:1; en el v. 2, Psa 42:7; en el v. 3, Psa 31:22; en el v. 4, Psa 69:1; en el v. 6, Psa 142:3; Psa 18:6; en el v. 7, Psa 31:6; en el v. 8, Psa 116:17-18 y 3:8. Jonás, hombre inspirado, así atestigua tanto la antigüedad como la inspiración de los Salmos. Señala el espíritu de la fe, el que Jonás se identifica con los santos de la antigüedad, apropiándose de las experiencias de ellos como están escritas en la palabra de Dios (Psa 119:50). La aflicción descubre la mina de la Escritura, antes vista solamente sobre la superficie. del vientre del sepulcro-Sheol, el mundo invisible, el que se asemejaba al vientre del pez.
3. Echásteme en el profundo … mares-Jonás reconoce la fuente de donde vinieron sus sufrimientos. No fué una mera casualidad, sino la mano de Dios que los envió. Véase el reconocimiento similar de Job de la mano de Dios en las calamidades ( Job 1:21; Job 2:10); y el de David (2Sa 16:5-11).
4. Echado soy de delante de tus ojos-Es decir: de tu mirada favorable. Una justa retribución por haber huído “de la presencia del Señor” (2Sa 1:3). La presencia de Dios, que una vez la tenía por carga, de la que deseaba escapar, ahora que ha logrado su deseo, siente que el ser privado de la misma es la más amarga experiencia. El había vuelto las espaldas a Dios, y asimismo Dios le volvió las espaldas a él, haciendo de su pecado su propio castigo. veré tu santo templo-en la confianza de la fe, él anticipa ver aún el templo en Jerusalén, el lugar designado para la adoración (1Ki 8:38), y ofrecer en él acciones de gracia. (Henderson.) Más bien, pienso: “Aunque estoy echado de tu vista, aun con el ojo de la fe una vez más, miraré en oración hacia tu templo de Jerusalén, adonde como un trono terrenal, tú has deseado que tus adoradores dirijan sus oraciones.”
5. hasta el alma-eso es, amenazando con extinguir la vida animal. La ova-marina: se sentía como si le envolvieran la cabeza las algas marinas, por entre las cuales fué arrastrado.
6. a las raíces de los montes-sus extremidades, donde terminan en las ocultas profundidades de la mar. Véase Psa 18:7; “los fundamentos de los montes” (Psa 18:15). La tierra echó sus cerraduras sobre mí-la tierra la de los vivientas, está (la tácita, en vez de “echó”) cerrada en contra de mí. para siempre-por lo que toque a todo esfuerzo mío que pueda librarme. Mas tú sacaste mi vida de la sepultura-Más bien: “Tú sacas del hoyo (abismo)” (Maurer.) Como en las cláusulas previas expresa la falta de esperanza de su condición, así en ésta, expresa su segura esperanza de ser librado por medio de los infinitos recursos de Jehová. “El cree en esperanza contra esperanza,” y habla como si la liberación estuviese cumpliéndose ya en efecto. Ezequías parece haber incorporado las mismas palabras de Jonás en su oración (Isa 38:17), así como Jonás se apropiaba del lenguaje de los Salmos.
7. mi alma desfallecía … acordéme de Jehová-hermoso ejemplo del triunfo del espíritu sobre la carne, de la fe sobre el sentido (Psa 73:26; Psa 42:6). Por un tiempo las dificultades excluían la esperanza; pero la fe revivió cuando Jonás “se acordó de Jehová,” de que él es Dios de gracia y de cómo aun ahora le preserva la vida y el conocimiento en su obscuro encierro. en tu santo templo-el templo de Jerusalén (v. 3). Como allí mira en oración de fe hacia el templo, así aquí considera su oración como ya oída.
8. Los que guardan las vanidades ilusorias-veneran o reverencian los ídolos, que son impotentes para salvar (Psa 31:6). Su misericordia abandonan-Abandonan a Jehová: la misma idea de quien se identifica ahora en la mente de Jonás con la misericordia y la longanimidad. Como el Salmista (Psa 144:2) lo llama “misericordia mía y mi refugio,” Dios, quien es para mí todos los beneficios. Véase Psa 59:17 : “el Dios de toda misericordia,” lit., “mi bondadoso Dios.” Jonás había “abandonado su propia misericordia,” o sea, a Dios, para huir a los paises paganos, donde se adoraban “vanidades ilusorias” (ídolos vanos). Pero ahora, enseñado por su propio resguardo con vida consciente en el vientre del pez, y por la incapacidad de los ídolos para calmar la tempestad (Psa 1:5), el alejamiento de Dios parece ser el alejamiento de su propia felicidad (Jer 2:13; Jer 17:13). La oración había sido suprimida en el caso de Jonás hasta aquí, de modo que “se quedó dormido” en medio del peligro; pero ahora la oración es la señal segura de su vuelta a Dios.
9. sacrificaré; Pagaré lo que prometí-En la anticipación de la fe, por la seguridad de la liberación, Jonás ofrece acciones de gracias. Así como Josafat (2Ch 20:21) ordenó que los cantores alabasen al Señor delante del ejército antes de la batalla con Moab y Amón, como si la victoria estuviera ya ganada. Dios honra tal confianza en él. Hay también en esto una señal de la aflicción santificada, por cuanto promete enmienda y agradecida obediencia (Psa 119:67).
10. en tierra-probablemente sobre la costa de Palestina.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​jonah-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Jonás 2:4 . Entonces dije: Soy arrojado fuera de tu vista. Después de lo que hemos oído de la conducta ofensiva y equivocada de Jonás, no debemos sorprendernos de encontrarlo hundido en un profundo abatimiento y angustia. Ahora está en el estómago del pez, al pie de las montañas, clamando al Señor, mientras sus reflexiones sobre su conducta pasada lo llenan de la angustia más amarga.
Era israelita, pero ahora está desechado, y temiendo que sea su suerte morir entre las naciones, donde nadie se compadecerá de él. Él era un profeta, un embajador del Señor de los ejércitos, pero ahora es desechado y rechazado, y Dios no lo empleará más. Había disfrutado de la comunión con el cielo y abrigaba la esperanza de la vida eterna; sin embargo, ahora se encuentra "en el vientre del infierno". Pobre Jonah, qué situación, y hasta dónde lo llevaron sus temores.
Todo esto dijo: pero felizmente para él no fue así. Era el lenguaje de sus miedos lo que lo había llevado a este extremo. El Señor no lo había desechado, aunque fue arrojado al mar, y a su debido tiempo le enviaría la liberación.
Los hombres buenos de todas las edades se distinguen tanto por sus miedos como por sus esperanzas, tanto por lo que desprecian como por lo que poseen y disfrutan. El infeliz profeta está angustiado por la idea de ser expulsado de Dios. Dije: Soy arrojado fuera de tu vista. No debo volver a ver su rostro. En efecto, fue expulsado del mundo y fuera de la vista de los hombres. Sin embargo, esto no le afectó tanto; pero, ¡oh, soy arrojado fuera de tu vista! Esto, para una mente piadosa, es el mayor de todos los males concebibles, la esencia misma de la miseria misma, y no puede estimarse sino por el amor de Dios derramado en el corazón.
Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo. Por peligrosa que fuera su situación, y por grande que hubiera sido su mala conducta, aún se permitiría un poco de esperanza, y una vez más miraría hacia el templo, el altar y el propiciatorio salpicado de sangre expiatoria. Orar hacia el templo, cuando estaba en tierras lejanas y en profunda angustia, tenía la promesa de aceptación; hacia allí, pues, dirigiría sus gemidos y suspiros. 1 Reyes 8:38 .
No era la primera vez que Jonás buscaba misericordia en el altar sangrante y, por lo tanto, ahora se le animaba a mirar de nuevo, con la esperanza de que no fuera en vano. Aquel que una vez haya probado este medio de alivio, lo volverá a intentar: y ¡oh, qué bueno es no ser ajeno a la oración, sino saber dónde buscar y qué hacer en tiempos de angustia! Jesús es ahora para nosotros todo lo que el templo y el altar eran para los hebreos; él es el verdadero propiciatorio, capaz de salvar hasta lo sumo a todos los que por él vienen a Dios.
Jonás 2:5 . Las malas hierbas estaban envueltas alrededor de mi cabeza. El profeta estuvo algún tiempo en los mares antes de que llegara su liberación.
Jonás 2:9 . Pagaré lo que prometí; un sacrificio en Jerusalén con acción de gracias; porque sabía cuando compuso este canto elocuente que Dios lo salvaría.
REFLEXIONES. CAP. 1, 2.
El indulto de Nínive es uno de los acontecimientos más instructivos de la historia nacional. El patriarca Assur, avanzando por el Tigris, encontró una colina en la orilla oriental en la que construyó la ciudad, llamándola Nínive, o hermosa; una morada saludable y acogedora.
Esta ciudad floreció y creció durante mil trescientos años. Ninus construyó, o más bien comenzó, las murallas, de dieciocho millas de largo y doce de ancho, que incluían las villas y los terrenos de recreo, así como la ciudad. Sus muros tenían ciento veinte pies de alto, y las torres salientes mil quinientas, dos veces más altas que los muros. Nínive era la metrópoli del norte y Babilonia la metrópoli de invierno del gran imperio asirio.
Había extendido sus conquistas y crueldades hasta Troya en el norte y Ecbatana en el este, y últimamente había comenzado a conquistar todas las potencias de Asia occidental. Sus propios historiadores admiten que marcó a sus esclavos en la frente; y los profetas hebreos la llaman la ciudad sanguinaria, la ciudad llena de mentiras, llena de ladrones, de cuya boca no se apartó la presa. Le advierten por la caída de No-hammon, la Tebas de Egipto, una ciudad cöeval, que también caerá por el asedio y la tormenta; sí, caer para no levantarse más. Ver en Nahum y en Ezequiel 30:15 .
Pero, ¡oh, el cielo golpeará sin una advertencia completa y abierta, y se aprovechará de los gusanos del polvo! ¿Perecerá el culpable en la ignorancia, como en el crimen? Oh no: el profeta Jonás, famoso en Israel por la oración, y erudito en idiomas y en poesía, fue llamado por Dios para ir a llorar contra la ciudad culpable. Su misión fue la del terror y la destrucción, las palabras de gracia de Cristo, a menos que se arrepientan, sean entendidas.
Pero estos tesoros de gracia estaban escondidos, incluso del mismo Jonás. Jonás se encogió ante la terrible misión; porque él sabía al orar por Israel en el tiempo de la extrema, que Dios era misericordioso y misericordioso. Jonás, sin embargo, no fue el único profeta que se había encogido. Moisés temía ir a Faraón, y Elías había pedido morir para dejar de tener conflictos con los que habían matado a los profetas.
Jonás, para evitar la persecución de los llamados de su Dios, bajó a Jope y se embarcó hacia Cartago, una ciudad tan al oeste como Nínive al este. Pero el Mesías, siempre con sus siervos, no permitiría ninguna delincuencia en los altos deberes de un profeta. Lo convirtió en un ejemplo para otros ministros, que se alejan de los deberes más duros de su cargo. La tempestad se puso negra y las olas lucharon contra el barco.
Los marineros, habiendo agotado sus fuerzas, arrojaron el cargamento al mar para salvar sus vidas. La necesidad es un arma dura. A cada uno se le advirtió que rezara a su dios. Jonás, el pobre Jonás, mientras tanto, estaba en su litera, profundamente dormido, porque es probable que sus ojos fueran extraños para dormir durante mucho tiempo. El capitán de la nave lo despertó como un profano, insensible al peligro y sin preparación para la muerte.
Algunos de los marineros más experimentados empezaron a pensar que no se trataba de una tormenta común; y que tenían algún culpable notorio a bordo. La insinuación fue tan pronto como se creyó, porque en los extremos pensamos en nuestros pecados. Cada uno consciente de la pureza de la sangre inocente, pidió con valentía la suerte, y la suerte cayó sobre Jonás. Sí, y caerá sobre todos los demás Jonás, que busca en vano huir de Dios.
Lo llamaron a la barra en la cubierta descubierta, y cada uno con miradas ansiosas comenzó a leer cosas horribles en el semblante de un asesino, un ladrón de templos o uno que huye de su país con el pan de viudas y huérfanos. Apenas respiraron, aguardando la extraordinaria confesión. Pero he aquí, era el rostro de la piedad en el error, de la virtud en la angustia, de la sabiduría bajo una nube. La confesión es verdaderamente asombrosa.
Temo a Dios y soy un profeta de los hebreos. El Señor me ordenó que fuera y clamara contra Nínive, pero mis temores me han vencido y huyo de la presencia del Señor a una tierra de destierro. Oh, la más extraña, pero ingenua confesión.
La fuerte marea de la pasión, en toda la compañía del barco, ahora girada por la fuerza de la verdad. Creyeron en sus palabras y le preguntaron qué debían hacer con él. “Tómame, dijo, y arrójame al mar, porque sé que por mí ha venido sobre ti esta gran tempestad”. Los marineros, temiendo a Dios, hicieron otro esfuerzo por salvar el barco, pero todo fue en vano: la justicia no aceptaba ningún compromiso. Entonces se vieron obligados a dar al abismo el sacrificio requerido, implorando misericordia y ofreciendo sacrificio por sangre.
Piensa en esto, pecador dormido, al borde del infierno. Piensa en esto, profesor apóstata, que te apartas de un Dios, de quien no puedes huir. Y tú, pastor contemporáneo, que a veces miras a los soberbios, a los opresores, a los seductores, a los infieles; ¿Por qué te apartas del deber por temor a los asirios? ¿Por qué cenas a veces con ese Herodes y guardas silencio sobre el pecado de su pecho? ¿No tienes miedo del abismo, más profundo que el mar? ¿Obtienes pan para la curación de las almas y les niegas el pan celestial? ¿Destruirás tu alma y las almas encomendadas a tu cuidado por temor al hombre?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​jonah-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias; Pagaré [lo] que prometí. La salvación [es] del SEÑOR.
Ver. 9. Pero te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias ] qd Que los demás hagan lo que les parezca bien; que hagan un fósforo con la travesura hasta que tengan suficiente; que anden hasta que se hayan cansado en los caminos de su corazón y en la vista de sus ojos; pero hágales saber (lo digo por experiencia lamentable) que por todas estas cosas Dios los llevará a juicio, Eclesiastés 11:9 .
Lo mejor que puede venir del pecado es el arrepentimiento: y eso no está en el poder del hombre sino en el don de Dios, 2 Timoteo 2:25 . Si él no hubiera derretido mi corazón endurecido, y no me hubiera devuelto a sí mismo con mano fuerte, me habría desfallecido en mis iniquidades y habría perecido para siempre. Pero ahora, habiendo sido librado tan milagrosamente de una muerte tan grande, "sacrificaré al Señor con voz de acción de gracias"; Levantaré mi nota y cantaré en voz alta a Dios mi Salvador, quien así, más allá de todo desierto, ha entregado a un miserable, rebelde y regegado como yo.
Sacrificaré ] Heb. Mataré, sc. las aves y las bestias que se utilizan para las fiestas y los sacrificios en Jerusalén,
con voz de acción de gracias ] Heb. de confesión, es decir, confesaré y reconoceré que Dios es lo que es, que hace lo que hace y da lo que da. Ahora bien, ofrecer un sacrificio en tal confesión o acción de gracias añadió mucho a la solemnidad de la misma; y lo hizo más honorable en sí mismo y más agradable a Dios. A estos sacrificios de gratitud se atribuye la palabra matar, como héroe, para mostrar que incluso en la gratificación debe hacerse la expiación; y que por la sangre y el sacrificio de Cristo todas nuestras ofrendas son aceptadas en el cielo.
Pagaré lo que hice ] No mi voto general solo como un pagador, para dedicarme a su temor y servicio todos mis días; pero esos votos particulares, personales y voluntarios hechos en mi angustia; como el de Jacob, Génesis 28:20 ; Ana, 1 Samuel 1:11 ; David, Salmo 132:1,2 , Salmo 132:1,2 , etc.
En la aflicción, los hombres son prodigiosamente aptos para prometer grandes cosas, si pueden ser librados. Ver Salmo 78:36 . Plinio, en una epístola a uno de sus amigos, deseaba que le dictara cómo ordenar correctamente su vida; Te daré, dijo, una regla, que será en lugar de mil: Ut tales esse perseveremus sani, quales nos esse profitemur infirmi: Que te asegures de ser el mismo cuando estés bien que juraste ser cuando estabas enfermo.
Pero este es el cuidado de pocos hombres. Ver Jeremias 34:10,11 . Los hijos de Belial rompen estas ataduras como Sansón hizo con las secas verdes, y desechan esas cuerdas de ellos; si pudieran, al menos; siendo peor aquí que esos marineros, Juan 1:16 , que Saúl, que hizo gran conciencia de violar su voto, 1 Samuel 14:21 , que los turcos y papistas, que son supersticiosamente estrictos de esta manera.
Jonás sabía que era tan malo, si no peor, que el perjurio, hacer votos y no cumplir, Números 30:3 , y que Dios es el vengador de todo eso, Deuteronomio 23:21 . Por lo tanto, no solo por temor al castigo, sino principalmente por odio a ese pecado, dice:
Pagaré lo que prometí ] La palabra Hebrea Ashallemah le parece implicar dos cosas. Primero, que su voto hasta el pago estaba incompleto, era algo imperfecto; la mayor parte aún faltaba. A continuación, que hasta que no terminara esa tarea no podía estar en paz consigo mismo, no podía estar tranquilo; porque los votos son deudas; y las deudas, hasta que se paguen, son una carga para una mente honesta y la enferman mucho.
La salvación es del Señor ] Salus omnimoda, como importath la palabra hebrea Jeshugnathah (que tiene una letra más de lo normal); Texto hebreo Note que toda forma de salvación, liberación plena y abundante, "es del Señor"; quien, por tanto, es llamado el "Dios de salvación", a quien pertenecen los resultados de la muerte, Salmo 68:20 .
A quo vera salus non aliunde venit. Este Jonás habla, como todo lo demás en este santo cántico, no leyendo o de memoria, sino por su propio sentimiento y buena experiencia; todo su discurso fue extraído de su propio pecho, como se dice del excelentísimo Salmo 119, que se compone en su totalidad de experimentos; y por tanto tiene verba non legenda sed vivenda, palabras no tanto para leer como para vivir, como se dijo una vez.
Dives pensó que si uno iba de entre los muertos para advertir a sus malvados hermanos, nunca serían capaces de resistir una retórica tan poderosa. He aquí, aquí está Jonás resucitado de entre los muertos, por así decirlo, y advirtiendo a la gente que se levante y se levante de los caminos y compañías muertos, para que Cristo les ilumine; ¿Por qué, pues, no se levantan y se ponen manos a la obra, para que el Señor esté con ellos? ¿No se levantarán los hombres de Nínive en juicio con esta generación malvada, y los condenarán, porque se arrepintieron en la predicación de Jonás, Mateo 12:41 , pero estos no, aunque tienen Jonás, que predican y practican, non verbis solum praedicantes sed et exelis, como dice Eusebio que hizo Orígenes, que viven los sermones y no sólo los enseñan?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​jonah-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Oración de acción de gracias y alabanza de Jonás.
Las palabras, como se registra aquí, no son una oración por liberación, sino una acción de gracias al Señor por la liberación ya efectuada. De esto vemos, como también observa Lutero, que los pensamientos que Jonás tuvo durante su confinamiento en el vientre del monstruo marino fueron luego editados por él para formar el poderoso himno de adoración que tenemos aquí ante nosotros.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​jonah-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias, proclamando en voz alta su gratitud por las misericordias recibidas, Salmo 42:5 ; Pagaré lo que prometí. Cfr. Salmo 50:14 . La salvación es del Señor, pertenece a Jehová, está en Su poder. Él es el único que puede conceder la liberación de todo mal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​jonah-2.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Jonás, en la escuela de la aflicción
Jonás 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Cuando pensamos en Jonás en el vientre de la ballena, estamos pensando en el Señor en el corazón de la tierra. Cuando pensamos en Cristo en el corazón de la tierra, pensamos en el "inframundo"; la morada de los impíos, y el antiguo "paraíso" de los salvos de la fama del Antiguo Testamento.
Un breve estudio de estas cosas nos proporcionará un tema provechoso para la introducción del estudio de hoy.
1. La morada de los justos muertos en el Antiguo Testamento. Al pensar en este asunto, nuestro peligro estará en no tomar a Dios en Su Palabra, sin buscar cambiarla para satisfacer nuestras propias concepciones de las cosas. Nunca hemos estado en el corazón de la tierra y sabemos muy poco de lo que hay allí. Los científicos nos dicen que la corteza sólida de la tierra es comparativamente delgada, y que hay fuego fundido más adentro. Aún más abajo, no pueden ir.
Vayamos, por tanto, a la Biblia, la Palabra asegurada en el Cielo.
Cuando Abraham, Jacob y Aarón murieron, en cada caso fueron reunidos con sus padres ( Génesis 25:8 ; Génesis 37:35 ; Génesis 49:33 ; Números 20:26 ). Cuando David perdió a su hijo, que le había nacido de Betsabé, gritó que no podía traerlo de regreso: dijo: "Iré a él, pero él no volverá a mí".
¿Qué significan estas cosas? Ciertamente no hay una palabra en ellos acerca de partir para estar "con el Señor". El caso es que los santos de antaño entraron en un lugar preparado, un paraíso. Este es el significado de las palabras de Cristo en la Cruz, cuando le dijo al ladrón arrepentido: "Hoy estarás conmigo en el paraíso".
En esta misma línea leemos que Cristo "también descendió primero a las partes bajas de la tierra". Se fue al paraíso; Se fue a las partes más bajas de la tierra; por lo tanto, el "paraíso" estaba en las partes más bajas de la tierra.
Fue allí donde los santos del Antiguo Testamento se reunieron para esperar la resurrección del Señor y Su victoriosa ascensión al cielo.
2. La morada de los impíos muertos, antes y después de la muerte y resurrección del Señor Jesús.
En relación con Coré y aquellos relacionados con él en su rebelión, Moisés dijo: "Que la tierra abra su boca y se los trague". Así fue que, como dijo Moisés: "La tierra abrió su boca y se los tragó, * * y todos * * descendieron vivos al pozo".
En Isaías leemos: "El infierno de abajo se mueve para que te encuentres en tu venida". En Ezequiel leemos: "Todos fueron entregados a la muerte, a los abismos de la tierra, en medio de los hijos de los hombres, con los que descienden a la fosa".
3. Donde los santos del Antiguo Testamento fueron trasladados al cielo. Aquí está en la Biblia, "Por tanto, dice: Cuando subió a lo alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres". Esto debería haber sido suficiente; sin embargo, el Señor lo hizo más positivo, cuando la Palabra de Dios agregó: "(Ahora que Él ascendió, ¿qué es sino que Él también descendió primero a las partes inferiores de la tierra? El que descendió es el mismo que ascendió. muy por encima de todos los cielos, para llenarlo todo) ".
4. El paraíso como es ahora. Hemos visto el paraíso en las partes bajas de la tierra. Ahora lo vemos en el tercer cielo. Escuche la Palabra del Señor: Pablo está hablando: "Un hombre así, (si en el cuerpo o fuera del cuerpo, no puedo decir: Dios lo sabe), cómo fue arrebatado al paraíso". El versículo anterior dice: "El tal fue arrebatado al tercer cielo".
Una cosa está establecida: el Paraíso está ahora con Cristo en la Gloria. De esto Pablo escribió: "Tener el deseo de partir y estar con Cristo, que es mucho mejor". Gracias a Dios por un futuro tan maravilloso para nosotros y por una posición tan gloriosa para todos los redimidos que han muerto en Cristo.
I. ORACIÓN EN LA HORA DEL PROBLEMA ( Jonás 2:1 )
1. Hay algunos hombres que nunca oran, excepto en problemas. Todos estarán dispuestos a concederme que los hombres siempre deben orar. Deben orar en el momento de la alegría, del éxito y también en el momento de la dificultad. Aquel que ora sólo cuando está asediado por aguas que lo devoran, nunca podrá orar victorioso. La razón por la que Abraham, David y Moisés tuvieron poder en la oración cuando las aguas de la angustia los derribaron fue porque siempre oraban. Vivieron con Dios y caminaron con Dios, y como resultado hablaron con Dios.
El que espera a estar enfermo ya punto de morir, nunca podrá rezar la oración de fe, como puede hacerlo quien ha conocido el poder de la oración en sus experiencias diarias. La oración no debe ser como los picos de las montañas, con grandes valles entre ellos. La oración debería ser más bien un altiplano donde uno siempre está en las cimas de las montañas.
2. Hay algunos hombres que oran en las horas de necesidad con una fe victoriosa, porque aprendieron a orar en las horas de ninguna crisis especial. Gracias a Dios tenemos a Uno que puede escucharnos en nuestra necesidad. Él es capaz no sólo de oír, sino de emprender.
"El alma que en Jesús se ha apoyado para reposar,
No lo haré, no abandonaré a sus enemigos;
Esa alma, aunque todo el infierno debería esforzarse por sacudir,
¡Nunca, no, nunca, no, nunca lo abandonaré! "
Dios escuchó a Jonás desde el vientre del gran pez, y nos escuchará cuando seamos llevados a lo profundo de las aguas de la desesperación.
Nuestro Señor oró en el Huerto de Getsemaní. Oró con súplicas, con gran clamor y lágrimas: "Al que podía salvarlo de la muerte, y fue escuchado en lo que temía".
Nuestro Señor oró nuevamente desde la Cruz del Calvario. Él dijo: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Ciertamente fue escuchado. Dios se había complacido en herirlo. Él había hecho de Su alma una ofrenda por el pecado, pero ahora que las sombras pasaban, y Él vio una vez más el rostro de Su Padre, gritó un gran clamor victorioso: "¡Consumado es!" Luego, en las manos de Su Padre, encomendó Su espíritu y entregó el espíritu.
II. La profunda aflicción de Jonás 2:2 ( Jonás 2:2 )
Nuestro versículo clave dice: "Por mi aflicción clamé a Jehová, y él me escuchó; desde el vientre del infierno clamé, y tú oyes mi voz".
1. Las aflicciones de los justos a menudo provienen de sus caminos perversos. Que Jonás fue afligido, no tenemos ninguna duda; pero estaba afligido porque había huido de la presencia del Señor.
Debemos guardar nuestras declaraciones aquí, y recordar que todas las aflicciones no vienen debido al pecado del creyente. Esta fue la concepción que los amigos de Job trataron de darle. Dijeron que sufría porque era un hipócrita y un pecador.
Si bien el sufrimiento y la enfermedad pueden no ser el resultado de nuestros pecados, también es cierto que muchas de nuestras aflicciones se deben a nuestro pecado. Es a quien ama el Señor a quien disciplina. La historia de la Biblia es una historia relativa a los santos que tropezaron.
Incluso los mejores hombres, como Abraham, Isaac, Jacob, David, Moisés, pecaron y pecaron terriblemente. Cada uno de ellos, a su vez, fue reprendido por el Señor que los amaba. Incluso ahora podemos escuchar a David clamando a Dios por misericordia. Él también, como Jonás, sintió que estaba apartado de Dios. El Salmo 51 expresa su oración. Él dijo: "Esconde tu rostro de mis pecados, y borra todas mis iniquidades". También dijo: "No me eches de tu presencia, y no quites de mí tu santo Espíritu".
Podemos imaginar algo del terrible dolor que había sufrido David. Ahora, sin embargo, estaba entrando en el lugar del gozo y el servicio restaurados. Cuando el Libro de Santiago les dice a los santos que están enfermos que oren; también dice: "Confiesaos los unos a los otros, y orad los unos por los otros, para que seáis sanos". Santiago dice además: "Si ha cometido pecados, le serán perdonados".
2. Las aflicciones del Señor provienen de nuestros caminos perversos. Cuando pensamos en Cristo sobre la Cruz descendiendo, por así decirlo, al vientre del infierno, como fue Jonás; no pensamos que su muerte se deba a que huyó de la presencia del Señor. Cuando Cristo murió, el que no conoció pecado, fue hecho pecado por nosotros.
Jonás sufrió por sus propios pecados. Cristo sufrió por nuestros pecados, el Justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Sus sufrimientos, por tanto, fueron por nosotros. Los sufrimientos de Jonás eran personales, por su propia perversidad. Los sufrimientos de Jonás, sin embargo, presentan típicamente los sufrimientos de Cristo, en la medida en que el sustituto sufre en igualdad con el pecador por quien sufre.
III. DIOS, INSTIGADOR DEL JUICIO ( Jonás 2:3 )
1. Jonás reconoció a Dios como el autor de su angustia. Él dijo: "Porque me arrojaste al abismo, en medio de los mares". El hecho es que los marineros a bordo del barco habían arrojado a Jonás al mar. Jonás, sin embargo, tiró esto a un lado. Sabía que el viento que lo seguía había sido enviado por Dios. Sabía que las olas que estaban a punto de hundir el barco eran las olas de Dios. Sabía que las manos que lo levantaron y lo arrojaron por la borda eran las manos de Dios.
Bienaventurado el hombre que, en la hora de sus aflicciones, puede ver la mano de Dios en todo.
No nos dejemos, por un momento, se quejan a Dios, porque sabemos lo que Jonás pronto se dio cuenta, que el viento, las olas y la borda de fundición fueron todas hechas con amor. Dios estaba buscando traer de vuelta a un niño desobediente.
En otras palabras, Dios estaba arrojando a Jonás al abismo, para poder sacar a Nínive del abismo. Jonás estaba siendo llevado a la agonía de la muerte, para que Nínive pudiera ser llevada a los gozos de la luz. Casi podemos escuchar al Profeta decir: "Por Su llaga somos sanados". Cristo murió para que pudiéramos vivir; Sufrió para que pudiéramos cantar.
En todo esto se cumplió lo que está escrito ( Hebreos 12:11 ).
2. Dios fue el autor de los problemas de Cristo. Buscamos traer la comparación entre Jonás y Cristo. Estamos haciendo esto bajo la autoridad de la propia declaración de Cristo: "Como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre de la ballena, así estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra".
Dado que es cierto que Dios arrojó a Jonás al abismo, también es cierto que Dios arrojó a Cristo al abismo. ¿No has leído Salmo 69:1 ? Allí encontramos un paralelo con Jonás, capítulo 2 y 3 Juan 1:2 ; 3 Juan 1:2 ; 3 Juan 1:2 : 3 dice: "Los ríos me rodearon; todas tus olas y tus olas pasaron sobre mí.
" Salmo 69:15 dice:" No me desborde el agua, ni me trague el abismo, y el pozo no cierre su boca sobre mí ".
Tres cosas son similares: las aguas que desbordaron la tierra en los días del Diluvio; las aguas que desbordaron a Jonás en los días de su desobediencia, y las aguas que desbordaron a Cristo en los días de sus sufrimientos en la cruz.
Cuando las aguas del bautismo también se desbordan y barren el rostro de un creyente, él es bautizado, uniéndose al diluvio, y con Jonás, al exponer la angustia del Calvario.
IV. LA FE DE JONAS EN LA HORA DE SU PASIÓN ( Jonás 2:4 )
1. Una expresión de la confianza de Jonás. Aquí está la forma en que se lee nuestro versículo clave: "Entonces dije: Soy arrojado fuera de tu vista; sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo". La respiración de esta oración muestra la profundidad de la confianza de Jonás en Dios.
Cuando los marineros del fatídico barco se acercaron a Jonás por primera vez, le preguntaron: "Dinos, te rogamos, por qué causa este mal sobre nosotros; ¿cuál es tu ocupación? ¿Y de dónde vienes? ¿Cuál es tu tierra?". ? y de que pueblo eres? " Con estas preguntas sobre él, Jonás respondió: "Soy hebreo, y temo al Señor, Dios del cielo, que hizo el mar y la tierra seca".
Ahora, Jonás, en el vientre del pez, continúa demostrando su fe, En el extranjero podríamos decir que expuso su credo; desde el vientre de la ballena, manifestó su confianza en Aquel en quien se centraba su credo.
Jonás gritó: "Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo". Esto es casi tan trascendental como lo fue el gran clamor de fe de Job, cuando, en la hora de sus dolorosas pruebas y aflicciones, clamó: "Aunque los gusanos de mi piel destruyan este cuerpo, en mi carne veré a Dios: Lo veré por mí mismo, * * y no por otro ".
2. Una expresión de la confianza de Cristo mientras colgaba de la Cruz. Hay una Escritura notable en Salmo 22:1 . Creemos que las mismas palabras de este Salmo fueron citadas en la Cruz. Sabemos que se citó el primer versículo porque Cristo dijo: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Ya sea que los versículos posteriores se hayan citado o no, al menos expresan la confianza triunfante del Hijo de Dios mientras colgaba de la Cruz.
Estas son las palabras que dijo: "Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré". Así, el salmista, Job y Jonás, en sus victoriosos gritos de fe, expresaron el mismo espíritu de confianza y la misma visión amplia de fe que Cristo mismo expresó en la cruz.
V. LA ANGUSTIA DEL PROFETA ( Jonás 2:5 )
1. La profundidad de la amargura, que envolvió a Jonás. Dijo: "El abismo me cerró en derredor, la maleza me envolvió la cabeza. Bajé al fondo de los montes; la tierra con sus barrotes me cercó para siempre". No hay amargura comparable a la que llena el alma de quien es desechado de la vista de Dios.
Pensemos en Jeremías, en su angustia y en lo que dijo ( Jeremias 4:23 ).
De acuerdo con las citas anteriores, Jonás sintió que él también había sido desechado para siempre. Todo le fue separado de él, y él fue aislado de todo. Tal angustia no se puede pesar en la balanza del cómputo humano.
2. La profundidad de la amargura que envolvió a Cristo. Envuelto en las palabras: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Están contenidas todas las miserias y angustias del infierno. No fue la angustia física, no fue la multitud burlona, lo que llevó a Cristo la profundidad de sus sufrimientos. Fue el hecho de que el Padre lo dejó para recorrer su camino cansado alrededor del ciclo de sus sufrimientos.
En el Libro de Judas está esta expresión, relativa a los ángeles, que dejaron su propia habitación: "Él ha reservado en cadenas eternas bajo tinieblas para el juicio del gran día". De los "ciertos hombres" que entraron sin darse cuenta, Dios dijo: "Estrellas errantes, para quienes está reservada la negrura de las tinieblas para siempre".
Hagamos estas comparaciones: ¡Los grandes dolores y angustias de Jonás fueron la negrura de la oscuridad que lo envolvió en el vientre de la ballena, mientras se sentía alejado de Dios para siempre! El gran dolor que sufrieron ciertos ángeles que pecaron fue que fueron puestos en cadenas eternas de tinieblas. El gran castigo que se avecina a todos los incrédulos es que les está reservada la oscuridad de las tinieblas para siempre.
Una oscuridad como la que sobrevino a Jonás, como la que sobrevino a los ángeles que pecaron, como la que sobreviene a los apóstatas que niegan la fe, fue la oscuridad que cayó sobre el Señor Jesucristo mientras padecía, el Justo por los injustos.
VI. EL MARAVILLOSO GOZO QUE SIGUE AL DOLOR ( Jonás 2:9 )
1. El sacrificio de acción de gracias. Jonás dijo, desde el vientre de la ballena: "Te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias". Así fue, en la hora de su oscuridad, vio la posibilidad de la luz. Sabía que Dios podía convertir sus dolores en canciones de gozo y en risas, y lo haría.
¡Bendito el santo que puede hacer girar sus nubes! Bendito es el santo que puede ver el rayo de luz de las nubes oscuras.
En los días de Nehemías y de Esdras, su dolor se transformó en cánticos. Leemos que "celebraron con gozo la fiesta de los panes sin levadura siete días, porque el Señor los había alegrado". ¿No es cierto que, "El que sale y llora, llevando simiente preciosa, sin duda volverá con regocijo"?
En el Salmo 126 está escrito: "Cuando el Señor volvió la cautividad de Sion, éramos como los que soñaban. Entonces se llenó de risa nuestra boca y de cántico nuestra lengua". Así fue como Jonás, desde lo más profundo de la desesperación, se previó elevado a las alturas de la gloria.
2. La experiencia de nuestro Señor. El Profeta escribió: "Verá la aflicción de su alma y quedará satisfecho". ¡Qué gozo será el de nuestro Señor cuando reciba para sí las huestes arrebatadas de los redimidos! No es de extrañar que venga con un grito.
¡Qué gozo será para nuestro Señor cuando, en Su Reino, se siente en medio de Sus redimidos! El Libro de Sofonías, así describe esa hora: "Jehová tu Dios en medio de ti es poderoso; salvará, se regocijará por ti con gozo; reposará en su amor, se gozará por ti con cánticos". "
3. La experiencia de todos los santos. Cristo nos dijo: "Vosotros, pues, ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver y se gozará vuestro corazón". ¡Verdaderamente nuestro dolor se convertirá en gozo! Si Cristo se regocijará cuando vea a los santos arrebatados que suben a recibirlo, ¿no nos regocijaremos nosotros también cuando veamos a los santos arrebatados a quienes hemos llevado a Cristo? Quizás Pablo tenía esto en mente cuando escribió: "¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo? ¿Ni siquiera estáis vosotros en la presencia de nuestro Señor?"
VII. LA SALVACIÓN ES DEL SEÑOR ( Jonás 2:9 b)
1. Cuando David fue perseguido por Absalón, pasó el arroyo Cedrón y subió por el camino del monte de los Olivos. Rápidamente buscó al Señor en oración. Su memorable petición se expone en Salmo 3:1 : "Señor, ¡cómo han aumentado los que me perturban! ¡Muchos son los que se levantan contra mí!". Entonces David dijo: "Pero tú, Señor, eres un escudo para mí; mi gloria, y el que levanta mi cabeza.
Clamé al Señor con mi voz, y él me escuchó desde su monte santo. "Entonces, con fe exultante, David clamó:" No temeré a diez millares de personas que se han puesto en mi derredor. "Finalmente, David dijo:" Has herido a todos mis enemigos en la mejilla; * * La salvación es del Señor ".
Así gritó Jonás, en la hora de su angustia: "La salvación es de Jehová". Con esta declaración final de Jonás, este grito de fe, leemos: "Y habló Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra seca".
2. El salmista David dijo en un lenguaje profético acerca de Cristo, en medio de la angustia de su sufrimiento: "Soy pobre y triste: ¡que tu salvación, oh Dios, me ponga en alto!" Luego añadió: "Alabaré el Nombre de Dios con cántico, y lo engrandeceré con acción de gracias. * * Porque Dios salvará a Sión y edificará las ciudades de Judá".
Así fue como Cristo vio lo que vio David y lo que vio Jonás; Vio que el fruto de su muerte sería la salvación. Cuán felices somos de saber que "no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el cual podamos ser salvos". Verdaderamente la salvación es del Señor, no solo para David, ni aún para Jonás; la salvación es la suerte de todo aquel que cree en Cristo.
Esa salvación, sin embargo, no se encuentra en el Cristo de Nazaret, sino en el Cristo del Calvario. No se obtiene por el maravilloso ministerio de nuestro Señor, cuando se movió entre los hombres. La salvación nos llega a través de la amargura de la copa que bebió en la Cruz. Fue allí donde sufrió y fue allí donde cantó.
Todo el cielo aún arderá con la gloria del Cristo del Calvario. A Él se le atribuirá todo honor, gloria, fortaleza y poder, porque Él era el Cordero que fue inmolado.
UNA ILUSTRACIÓN
Una experiencia que nunca se olvidará es la de aquellos que se han encontrado con los incendios de las praderas en las llanuras occidentales. A lo lejos han visto las nubes de humo y han olido la hierba que se quema. Si los vientos soplan en la dirección del fuego, su posición es de peligro extremo. El caballo más veloz apenas puede escapar de las llamas. Siguen arrasando con la furia del huracán, consumiendo todo a su paso.
En tales circunstancias, la única seguridad es prender fuego a la hierba a los pies y cuando ha quemado un espacio abierto, pararse donde había estado el fuego. Las oleadas de llamas deben cesar en el borde de la zona recién quemada.
Ahora, dice un escritor, de una manera muy gráfica esto ilustra la obra de Cristo, Él se interpone entre el pecador y las olas de destrucción que lo azotaban. En Su propio cuerpo Él llevó la pena del pecado. El pecado, por así decirlo, ardió sobre él; y en el Evangelio Él está llamando a los hombres a venir a Él en busca de seguridad. Habiendo gastado su furia en Él, no puede dañar a los que están con Él.
Fue en la Cruz del Calvario donde el fuego ardió con más fuerza. Era la hora del príncipe de las tinieblas. La furia de Satanás se agotó en el "Sufridor sin pecado" allí. Y "por tanto, ahora no hay condenación para los que están en Cristo Jesús". Parado donde han estado las llamas, el pecador no necesita temer los fuegos del pecado. No tienen poder sobre él. Tiene una vida que está escondida con Cristo en Dios. Ningún poder en la tierra o en el infierno puede arrebatarlo de las manos del Padre. ¡Qué garantía de seguridad! ¡Cuán gustosamente deberían los hombres valerse de ella! Editor desconocido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Jonah 2:9". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​jonah-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Observar cuando Jonás oró. Cuando estaba en problemas, bajo las señales del disgusto de Dios contra él por el pecado: cuando estamos afligidos debemos orar. Siendo mantenido vivo por milagro, rezó. Un sentido de la buena voluntad de Dios hacia nosotros, a pesar de nuestras ofensas, abre los labios en oración, que se cerraron con el temor de la ira. Además, donde rezaba; en el vientre del pez. Ningún lugar está mal para la oración. Los hombres pueden cerrarnos de la comunión unos con otros, pero no de la comunión con Dios. A quien rezó; Al Señor su Dios. Esto anima incluso a los reincidentes a regresar. Cuál fue su oración. Esto parece relacionar su experiencia y reflexiones, entonces y después, en lugar de ser la forma o sustancia de su oración. Jonás reflexiona sobre la seriedad de su oración y la disposición de Dios para escuchar y responder. Si queremos ser buenos con nuestros problemas, debemos notar la mano de Dios en ellos. Había huido perversamente de la presencia del Señor, quien con justicia podría quitarle su Espíritu Santo, para no visitarlo nunca más. Esos solo son miserables, a quienes Dios ya no tendrá ni favorecerá. Pero aunque estaba perplejo, no estaba desesperado. Jonás reflexiona sobre el favor de Dios para él, cuando buscó a Dios, y confió en él en su angustia. Advierte a los demás y les dice que se mantengan cerca de Dios. Los que abandonan su propio deber, abandonan su propia misericordia; aquellos que huyen del trabajo de su lugar y día, huyen de la comodidad del mismo. En la medida en que un creyente copia a quienes observan vanidades mentirosas, abandona su propia misericordia y vive por debajo de sus privilegios. Pero la experiencia de Jonás anima a otros, en todas las edades, a confiar en Dios, como el Dios de salvación.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jonah 2:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​jonah-2.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Oración de Jonás de arrepentimiento y gratitud ( Jonás 2:1 ).
Al encontrarse rescatado de ahogarse, Jonás expresó su gratitud a Dios y, probablemente desconcertado en cuanto a dónde estaba, pidió a Dios que le restituyera su favor: 'Soy expulsado de tu vista, pero miraré de nuevo hacia tu santo templo. ', y otra vez,' Aquellos que miran vanidades mentirosas (Jonás en su huida), abandonan su propia misericordia, pero yo te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias, pagaré lo que prometí '. Es evidente que mientras estaba en el mar había hecho ciertos votos a YHWH.
La oración es necesaria para demostrar que la misericordia de Dios se reveló hacia Jonás, como había sido hacia los marineros, y sería hacia Nínive. Llama la atención sobre su arrepentimiento y prepara para lo que sigue. No hay nada en él que requiera una fecha tardía, y sus ideas son similares a lo que consideramos principalmente los primeros Salmos. Sugiere que Jonás estaba muy familiarizado con la adoración en el templo o con una adoración similar en Israel. Sin embargo, los paralelos no son tales que sugieran un préstamo directo. Para ver ejemplos de tales paralelismos, consulte la introducción.
Para aquellos que preguntan si era probable que Jonás compusiera un salmo mientras estaba en las entrañas del gran pez, nuestra respuesta es: ¿qué más era probable que hiciera? Tenía que tener algo en lo que ocupar su tiempo. Para un profeta, lo ideal sería componer un salmo profético.
Su descripción de casi ahogarse es vívida, aunque su experiencia solo debe haber durado dos o tres minutos. En esos momentos, los pensamientos están muy concentrados. Sin embargo, le dio la oportunidad de revisar lo que había hecho y de arrepentirse en su corazón. Y entonces, por un milagro, se encontró atrapado, y se encontró envuelto por algo que no sabía qué, y que podía respirar.
Y ahora aquí estaba él, capaz de agradecer a Dios por la liberación de ahogarse y confirmar su arrepentimiento, y esperar en Dios para una mayor liberación. Su mente, naturalmente, se dedicaría a componer un salmo de acción de gracias.
Análisis de Jonás 2:1 .
a Entonces Jonás oró a YHWH su Dios desde las entrañas del pez ( Jonás 2:1 ).
b “Por mi aflicción clamé a YHWH, y él me respondió, desde el vientre del Seol clamé, tú oíste mi voz” ( Jonás 2:2 ).
c “Porque me arrojaste a lo profundo, en el corazón de los mares, y el diluvio me envolvió, todas tus olas y tus olas pasaron sobre mí” ( Jonás 2:3 ).
d “Y dije: 'Soy arrojado de delante de tus ojos, pero volveré a mirar hacia tu santo templo” ( Jonás 2:4 ).
e “Me rodearon las aguas, hasta el alma, el abismo me envolvió, la cizaña me envolvió la cabeza” ( Jonás 2:5 ).
f “Descendí a los pies de los montes, la tierra con sus cerrojos cerrados sobre mí para siempre, pero tú sacaste mi vida de la fosa, oh YHWH mi Dios” ( Jonás 2:6 ).
e “Cuando mi alma se desmayó dentro de mí, me acordé de YHWH” ( Jonás 2:7 a).
d “Y llegó mi oración a ti, a tu santo templo” ( Jonás 2:7 b).
c “Los que miran a las vanidades mentirosas, abandonan su misericordia” ( Jonás 2:8 a).
b “Pero te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias, pagaré lo que prometí. La salvación es de YHWH ”( Jonás 2:9 ).
a Y YHWH le habló al pez, y éste vomitó a Jonás en tierra firme ( Jonás 2:10 ).
Note que en 'a' Jonás le habló a YHWH desde el pez, y en el paralelo YHWH le habló al pez acerca de Jonás. En 'b' clamó a YHWH desde el mismo vientre del Seol, y en el paralelo da gracias porque Dios lo escuchó y lo liberó. En 'c' encontramos a Jonás aparentemente tratado sin piedad, y en el paralelo, la consecuencia de las vanidades mentirosas de Jonás será que ha abandonado su propia misericordia.
En 'd' mira hacia el templo sagrado de YHWH, y en paralelo ora hacia el templo sagrado de YHWH. En 'e' las aguas rodearon su alma, y en el paralelo su alma se desmayó dentro de él. En el centro de la 'f' alcanzó las profundidades más bajas solo para encontrar la liberación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​jonah-2.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Los que miran vanidades mentirosas,
Abandona su misericordia,
Pero te ofreceré sacrificios con voz de acción de gracias,
Pagaré lo que prometí.
La salvación es de YHWH ”.
Pero reconoció que se había aferrado a vanidades engañosas como si fuera un idólatra (para la frase compare con Salmo 31:6 donde probablemente se refiere a la idolatría). Él realmente había creído que podía renunciar a su posición como siervo de YHWH y simplemente abandonarlo, como si YHWH fuera solo un ídolo. Y le había hecho abandonar la misericordia que estaba disponible para él de YHWH.
Apenas podía creerlo de sí mismo. Pero ahora todo eso había pasado. Fue restaurado a su obediencia a YHWH, y una vez que estuviera en posición de hacerlo, ofrecería su ofrenda de acción de gracias con gratitud y pagaría lo que había prometido mientras se estaba ahogando. Por ahora reconoció de una manera que no lo había hecho antes, que la Salvación era de YHWH, totalmente inmerecida y dada gratuitamente. Tenía que ser porque él mismo lo había experimentado de esa manera.
'La salvación es de YHWH.' Este es el mensaje de toda la profecía. Es Dios quien salva y solo Dios. Y lo hace con quien quiere. Nadie, ni siquiera Jonah, podía interferir. Una vez que había aprendido esa lección, era libre de irse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​jonah-2.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Las palabras de Jonás son muy notables cuando dice: aunque fue expulsado de la vista del Señor, volvería a mirar. Una prueba clara de que había mirado antes. Pero lo que pido particularmente al lector que note en la resolución de Jonás de mirar de nuevo es que miraría hacia el santo templo del Señor. Todo el mundo sabe que lee la Biblia, que este templo era el tipo de Cristo. Dios en Cristo es y era la suma y la sustancia de todo el templo y de todos los muebles.
Por tanto, Jonás, como todos los santos de la antigüedad, buscaba la salvación, un Dios en Cristo. ¡Y lector! Les ruego que recuerden, que permitan que las aflicciones y los ejercicios de los hijos de Dios sean los que sean, que no haya alivio para nadie, ni para todos, sino la confianza y la esperanza de la fe en el Cristo de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​jonah-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los que observan vanidades mentirosas , etc. Aquellos que buscan o confían en ídolos (a menudo llamados por nombres de vanidad y mentira) abandonan su propia misericordia Abandona a aquel que es el único capaz de mostrar misericordia a ellos y preservarlos en tiempo de peligro: quien, para todo lo que depende de él es fuente eterna de misericordia, fuente de aguas vivas que fluyen libremente para todos los que las buscan. Pero te ofreceré sacrificios , etc. Te ofreceré las gracias que prometí solemnemente pagar en el momento de mi angustia y que te serán tan agradables como los sacrificios de las bestias muertas.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​jonah-2.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Jonás 1-4
Jonás sepultó y resucitó un tipo de Cristo.
I. Más de una vez en el curso del ministerio de nuestro Señor, entre diferentes personas y para diferentes objetivos, Él hace uso de la semejanza del entierro y resurrección del profeta. Cuando los judíos pidieron una señal, Él la rechazó, (i) porque era presuntuoso pedirla; (ii) porque estaban ciegos a las señales reales ya dadas y que existían constantemente ante sus ojos; (iii) porque la misma demanda era una prueba de profunda impiedad, y la concesión de la misma habría sido un premio a la deslealtad religiosa y la impiedad.
No se les debe dar ninguna señal excepto la señal del profeta Jonás, todo lo contrario de lo que buscaban. Lo preguntaron desde arriba. Debería ser desde abajo. Pidieron que pudiera ser glorioso. Debería ser, según el juicio carnal, ignominioso. Debe ser de un oscuro mar de problemas, no de un firmamento de brillo. Debería ser tempestad, dolor, muerte, entierro; no el sol, la victoria, la entronización.
II. Tal entendemos que es el significado del lenguaje de nuestro Señor en la comparación entre Él y Jonás. Es una comparación que se basa principalmente en el parecido de la humillación entre Jonás y Jesús. El parecido general es evidente para cualquiera. Jonás estaba en el corazón del mar; Jesús estaba en el corazón de la tierra. Jonás estaba en el "vientre del infierno", o la tumba, o el Hades; Jesús estaba realmente atravesando, viviendo, en el mundo invisible, y adquiriendo así Su derecho a poseer las llaves.
Jonás estaba allí en castigo por su pecado; Jesús (él mismo sin pecado) fue asesinado y entregado a la tumba oscura por los pecados del mundo, que llevó y expió en la Cruz. Jonás estuvo tres días y tres noches en su tumba viviente; Jesús estuvo muerto y enterrado al mismo tiempo. Jonás fue restaurado a la luz y la vida; Jesús fue "declarado Hijo de Dios, con poder, por la resurrección de entre los muertos".
A. Raleigh, La historia de Jonás, pág. 169.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​jonah-2.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Jonás 2:1. entonces Jonah oró al Señor su Dios de la barriga del pez. .
¡Qué extraño lugar para la oración! Seguramente entonces es la única oración que ha subido a Dios de la barriga de un pez. Jonah se encontró con vida; -que fue lo sorprendente, que estaba vivo en el vientre de un pez; -y porque estaba vivo, comenzó a orar. Es una maravilla que algunas personas aquí deben continuar viviendo que deberían comenzar a orar. Si vives con la muerte tan cerca, y en un gran peligro, y sin embargo, no rezas, ¿qué es ser de ti? Esta oración de Jonah es muy notable porque no es una oración en absoluto en el sentido en el que generalmente aplicamos la palabra a petición y suplicación. Si lees la oración, verás que es casi todo el Día de Acción de Gracias; Y la mejor oración en todo el mundo es una oración que está llena de agradecimiento. Alabamos al Señor por lo que Él ha hecho por nosotros, y por lo tanto, nosotros, en efecto, pídale que perfeccione el trabajo que ha comenzado. Él nos ha entregado, así que bendecimos su Santo Nombre, y por implicación lo suplimos aún por entregarnos. Note que dice aquí, «Entonces Jonás oró al Señor su Dios. "Fue un fugitivo; Había tratado de escapar de la presencia de Dios; Sin embargo, el Señor todavía era su Dios. Dios no perderá a ninguno de sus pueblos, incluso si, como Jonás, están en el vientre de un pez, Jehová sigue siendo su Dios: «Entonces Jonás oró al Señor su Dios de la barriga de los peces".
Jonás 2:2. y dijo, lloré por la razón de la aflicción a los Señor, y me escuchó; - .
Ves que esto no está orando, le está diciendo al Señor qué había hecho por su sirviente desobediente. Jonah había orado, y el Señor lo había escuchado, sin embargo, todavía estaba en el vientre del pez. La incredulidad habría dicho: «Has vivido tanto tiempo; Jonás; Pero no puedes esperar vivir para salir de esta prisión triste, húmeda y fétida. »Ah, pero la fe está fuera de la cárcel, incluso mientras ella está en ella. La fe comienza a decir lo que Dios ha hecho antes de que se cumpla el gran trabajo; Así que Jonás dijo: «Lloré por la aflicción de la mía al Señor, y me escuchó; ».
Jonás 2:2. fuera del vientre del infierno, grité, y tú escuchas mi voz. .
Era como un hombre en el mundo invisible entre los muertos. Sintió que fue condenado y regalado; Sin embargo, Dios lo había escuchado, y ahora canta al respecto en el vientre de los peces. Ningún otro pez que haya vivido tenía un hombre vivo dentro de él cantando alabanzas a Dios.
Jonás 2:3. porque me has echado a lo profundo, en medio de los mares; .
La palabra Jonah usó implica que Dios lo había eliminado violentamente en lo profundo. «No me desactive", oró David, pero aquí está un hombre que dice que Dios lo arrojó como una cosa que le arrojó a la borda en la vasta profunda: «Me habías echado en lo profundo, en medio de los mares; ».
Jonás 2:3. y las inundaciones me compasaron sobre: .
«Rodaron por todas partes, debajo de mí, por encima de mí, a mi alrededor; 'Las inundaciones me compasaron sobre:' ».
Jonás 2:3. todos tus oleadas y tus olas pasaron sobre mí. .
Evidentemente, Jonah había leído su Biblia; Al menos, había leído el 42 ° Salmo, porque él lo cita aquí. Es una cosa bendecida para tener la Biblia en tu mente y corazón para que, donde sea que pueda ser, no necesita recurrir al libro porque tiene el libro dentro de usted. Aquí hay un hombre dentro de un pez con un libro dentro de él; Y fue el libro dentro de él lo que lo sacó de los peces otra vez.
Jonás 2:4. luego dije, estoy echado de tu vista; Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo. .
Lo que se mostró gran trabajo de fe cuando dijo: "Aunque él me mata, pero aunque confiaré en él; »Y aquí hay otra manifestación espléndida de la fe,« "dije, estoy echando de tu vista; Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo. 'Si Dios no me mira, todavía miro hacia el lugar donde mora. A medida que me alejaré de él, le daré una mirada más hacia su santo templo. ».
Jonás 2:5. las aguas me compasaron, incluso al alma: - .
Parecían entrar en su espíritu; Su corazón se convirtió en Waterloged: «Las aguas me compasaron, incluso al alma:».
Jonás 2:5. la profundidad me cerró alrededor, las malas hierbas estaban envueltas sobre mi cabeza. .
Como su sábana, ", si los cerementos de la tumba se envolvían sobre su boca, y los oídos, y los ojos, y él estaba consignado en una tumba viva. Esta narrativa es una descripción gráfica del movimiento natural de los grandes peces que se habían tragado a Jonás. Cuando el pez encontró que este extraño estaba dentro de él, lo primero que hizo fue sumergirse tan profundo como siempre que pudiera en las aguas. Verás que Jonás bajó muy profundamente. Lo siguiente fue que los peces se hagan para las malezas; Como ciertas criaturas comen malezas para curarlos cuando se sienten muy enfermos, este pez fue de los lugares de maleza para ver si podía obtener una cura para esta nueva queja de un hombre dentro de él.
Jonás 2:6. Bajé a los fondos de las montañas; - .
A las mismas raíces y fundaciones de las montañas, donde las grandes rocas jaggadas hicieron enormes contrafuertes para las colinas arriba: «Bajé al fondo de las montañas; ».
Jonás 2:6. la tierra con sus bares fue sobre mí para siempre: .
Abajo, fue el pez, tan profundo de lo que podía ir: y, por supuesto, bajó a Jonás, y él podría imaginar que estaba en una vasta prisión de la que no había forma de escapar,.
Jonás 2:6. Sin embargo, has levantado mi vida por la corrupción, oh, señor mi dios. .
Y, querido amigo, Dios puede traerlo, por muy bajo que pueda haber ido. Sin embargo, en tus propios sentimientos, te sientes como si hubieras salido tan bajo que no pudieras ir más bajo, Dios puede, en respuesta a la oración, te traerás de nuevo. ¡Oh desesperado uno, toma corazón y sé consolado por esta historia de Jonah! Dios está tratando contigo como él estaba con él. Puede haber un gran pez, pero también hay un gran dios. Puede haber mares profundos, pero hay un dios todopoderoso que lo aleje.
Jonás 2:7. cuando mi alma se desmayó dentro de mí, recordé al Señor: .
Es un recuerdo bendecido que nos sirve fielmente en un ataque de desmayo. Sobre todo, cuando el corazón se desmaya, la memoria falla; Pero Jonah recordó al Señor cuando su alma se desmayó dentro de él.
Jonás 2:7. y mi oración entró en ti, en tu templo sagrado. .
Piense en la oración de Jonah yendo a la derecha dentro de la Vail, y llegar a la oreja y el corazón de Dios en su santo templo. Dijo que fue expulsado de la vista de Dios, sin embargo, su oración entró en el templo de Dios. ¡Oh, la prevalencia de una oración atrevida para creer! «Mi oración entró en ti, en tu templo sagrado. ».
Jonás 2:8. que observan que las vanidades mentiras abandonan su propia misericordia. .
Si confías en cualquier lugar, pero en Dios, te huirás de tu propia misericordia. Dios es el único realmente misericordioso que siempre puede ayudarte; Pero si confías en tu propia justicia, si confías en el sacerdote artesanal, si confías en cualquier superstición, estás observando vanidades mentiras y abandonando tu propia misericordia. Dios es la fuente de tu misericordia; No huyas de él a nadie ni nada más.
Jonás 2:9. pero me sacrificaré a ti - «.
Anhelo de hacerlo. No puedo hacerlo justo ahora, pero lo haría si pudiera; y lo haré cuando me concederás la liberación de mi perila actual. ».
Jonás 2:9. con la voz del Día de Acción de Gracias; Voy a pagar eso que he jurado. La salvación es del Señor. .
Esa es una de las exprimidores más grandiosas que cualquier hombre ha hecho: «¡Salvación!» Escríbalo en mayúsculas. Es una palabra muy enfática en el hebreo, y podría leerlo, «La poderosa salvación es de Jehová. »Esto es real, la doctrina calvinista pasvinista anticuada habló siglos antes de que naciera John Calvin. La ballena no podía soportarlo, y él se volvió hacia Joná directamente, dijo: "La salvación es del Señor. »El mundo no le gusta esa doctrina, y hay muchos cristianos profesionales que no les gusta. Dicen: «La salvación es de la libre albedrío del hombre; La salvación es de las obras de la ley; La salvación es de ritos y ceremonias; " y así. Pero decimos, con Jonah, «La salvación es del Señor. »Él lo trabaja de principio a fin, y por lo tanto debe tener todos los elogios por ello para siempre y para siempre.
Jonás 2:10. y el Señor habló a los peces, y vomitó a Jonás sobre la tierra seca. .
Dios tiene solo que hablar, e incluso los monstruos marinos lo obedecen. No sé cómo habló con el pez; No sé cómo hablar con un pez, pero Dios hace; Y como el Señor podía hablar con ese pez, él puede hablar con cualquier pecador aquí. Sin embargo, lejos, puede haber pasado de todo lo que es bueno, el que habló a ese gran pez, y lo hizo disgocar al profeta Jonás, puede hablar con usted, y luego renunciará a sus pecados cuando la ballena se rindió a Jonás. ¡Dios conceda que puede ser así de una misma hora! Esa es la oración de un antiguo marinero, que sea nuestro, en la medida en que se adapte a nuestras circunstancias, y que seamos traídos por la gracia de Dios para llorar, con Jonah, "¡La salvación es del Señor"!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​jonah-2.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
infierno
Hebreo, "Sheol",
( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Jonah 2:9". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​jonah-2.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Y oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez.
El regreso a dios
El objeto al exponer la historia de Jonás es mostrar la naturaleza de su pecado, la verdad de su arrepentimiento y la forma en que fue restaurado al favor de Dios. Vuelva a pensar en el cambio que se produjo en el alma de Jonás. Tenga presente cuál era la naturaleza de su pecado. No era que estuviera separado de Dios, sino que había abandonado su deber, se había apartado de su misión, había pensado más en su propio alivio de la prueba que en la voluntad de Dios.
Cuando se ha cometido algún mal que no tenemos el valor de confesar, y se descubre la verdad, fijando la carga en la propia personalidad, sabemos qué terrible conmoción y profundo sentimiento interior de autorreproche se siente. Ilustre con los casos de Acán y David. Cuando los marineros le preguntaron a Jonás qué se debía hacer, él respondió: “Échame al mar. .. porque sé que por mi causa esta gran tempestad está sobre ti.
¿Qué prueban sus palabras? No solo el sentido de culpa personal de Jonás, sino su completa entrega de sí mismo a Dios, ya sea para vivir o morir. “Si muero”, parece decir, “es mi condenación justa; si vivo, es la pura misericordia inmerecida de Dios ". Fue la reparación más perfecta que podemos concebir. Como antes, él no renunciaría a su propia voluntad y su propio juicio, a pesar del mandato de Dios, así ahora se entregaría por completo a lo que Dios quisiera como su merecido castigo.
Los marineros lo orientaron hacia el mar, pero entonces se despertó en él un sentimiento aún más profundo de arrepentimiento, y una expresión aún más fuerte de profundo dolor y una fe infantil incuestionable brotó de él. Jonás vio, por la fe, la vida restaurada; vio la misericordia divina obrando en medio de la oscuridad profunda, y reconoció a Dios como su Padre, su Protector, su Esperanza eterna incluso entonces en medio de su terrible condenación. Dos lecciones
1. Vemos aquí un acto de fe más pura. Hay una fe de tipo suave y fácil, cuando todo va bien, y no tenemos ansiedad, ningún miedo o angustia que oscurezca el camino de la vida. Entonces, con qué ligereza los hombres hablan de tener su esperanza en Dios. Hay otro tipo de fe, que produce resignación, paciencia, voluntad de perseverar y ser valiente, e incluso voluntad de sufrir. Pero, sin embargo, puede que no sea la fe lo que alegra el alma, no un “regocijo en el Señor”, no el triunfo de un alma confiada.
La verdadera fe salvadora se ve cuando el alma encuentra a Dios obrando en la tormenta y la tempestad, y lee la escritura en la pared, hablando incluso en medio de la muerte y el terror, y sin embargo puede mirar con calma al Redentor en la Cruz y ver en el futuro la inmortalidad más allá de la tumba, vean el resplandor de la gloria que un día será ”para los fieles la herencia de gozo ilimitado, y así sean consolados y alegres incluso en la tristeza y el dolor, es esa fe que vemos realizado en el arrepentido Jonás.
2. Podemos aprender la razón de las pruebas y los problemas que tan a menudo perturban las corrientes de nuestra vida. ¿Qué sería si siempre estuviéramos bajo el sol, siempre prósperos? ¿No habría, incluso para los más fieles, el riesgo de una confianza demasiado grande de una seguridad falsa? ( TT Carter. )
Jonás en el mar
1. Objetivamente, la experiencia del profeta fue la de uno en el vientre del infierno, en medio de los mares, enredado en la maleza y entre las cavernas desgastadas por las olas debajo de las montañas de la costa. Jonás estaba en el vientre del infierno: el Seol, la región de los muertos. Estaba en el corazón de los mares. Se hundió de inmediato cuando fue arrojado al mar. Estaba enredado con las algas marinas. Enredado con la maleza que se acumulaba en torno a su cabeza, el profeta se dirigió hacia la costa, y en ese momento fue llevado a algunas de sus cavernas submarinas por la corriente, y allí debió haber perecido si no hubiera sido por la misericordia divina.
2. La experiencia subjetiva de Jonás bajo las olas fue la de una persona viva, consciente, sufriente y suplicante. Fue una circunstancia milagrosa que el profeta permaneciera vivo en tal posición. Jonás no solo estaba vivo, sino que estaba consciente mientras estaba bajo el mar. La angustia que experimentó bajo el agua parece haber sido más espiritual que física. Su alma estaba abrumada por la conciencia de que había sido expulsado de la vista de Dios.
Jonás se salvó de la desesperación por el estado de ánimo suplicante que lo poseyó. No necesitamos desesperarnos de ningún hombre mientras ora. Su oración fue acompañada de una mirada hacia el templo de Jehová. Fue impulsado por su recuerdo del Señor. “Me acordé de Jehová”. Iba acompañado de un voto. Fue respondido de una manera notable.
Observe sus reflejos cuando está en el pescado.
1. "¡Sacaste mi vida de la destrucción, oh Señor Dios mío!"
2. "Llegó mi oración a ti, a tu santo templo".
3. "Los que observan vanidades mentirosas, abandonan su propia misericordia".
4. "La salvación es del Señor". ( SC Burn. )
La oración de Jonás
Aquí tenemos una historia muy clara e intensa de la vida interior de Jonás. Note algunos puntos de esto.
1. Hubo una gran y repentina aceleración de la conciencia.
2. Rápidamente, esta nueva conciencia se volvió angustiosa. El dolor reservado del pecado prolongado llega de una vez.
3. Luego comenzó a "mirar" - hacia arriba a la tierra, hacia el este, hacia el templo, donde sabía que la presencia perdida se manifestaba ricamente.
4. La mirada pronto se convirtió en un grito. Puede que haya sido un grito audible. Pero evidentemente el alma del grito fue este, que era el tiempo del grito del alma.
5. Comenzó a estar agradecido.
6. El estado final de su mente es un estado de total dependencia. ( A. Raleigh, DD )
El encarcelamiento de Jonás
Es evidente por el capítulo que, si transcurrió un período más largo o más corto, lo que le sucedió y cómo se ejercitó durante su encierro, eran cosas que recordaba claramente. En el versículo 1, Jonás da una declaración resumida de cuál fue su situación y ejercicio. El vientre de un pez. Claramente, su preservación y escape fueron cosas completamente milagrosas. Esa era su situación; su ejercicio fue la oración.
Que nadie descuide la oración secreta a Dios, ni se crea excusado porque no tiene un lugar apropiado o conveniente al que retirarse. La descripción que se da del objeto de su oración es digna de mención. "El Señor su Dios". El Dios de Israel, el único Dios vivo y verdadero, Dios en pacto. Era claramente la oración de una fe apropiada. El versículo 2 requiere poca explicación.
Aquí tenemos el éxito con el que se coronó este ejercicio de oración. Su situación había sido de profunda angustia. Clamó al Señor desde su aflicción. Estaba en una gran situación y muy cercado. Su cuerpo y su mente estaban encerrados. La palabra "lloró", como se usa en relación con el ejercicio de la oración, es muy significativa. Aquí no se trata simplemente de una voz fuerte; implica estrechos compromisos de corazón, gran fervor, seriedad e importunidad.
Esto se indica con más fuerza a medida que se repite la palabra. Nuestro profeta no dirigió su clamor a alguien cuyo oído estaba cerrado o desviado. Nuestro Dios es el oidor de la oración. El versículo 3 contiene un relato ampliado de la triste situación del profeta, y de la absoluta desesperanza de que se conserve la vida o se obtenga la liberación, excepto por una influencia milagrosa. Sin intentar describir los sentimientos particularmente angustiantes del profeta cuando estaba en el vientre del pez, un caso que desconcierta toda descripción, dirijamos la atención a la piedad del hombre.
Él rastrea la tormenta hasta Dios mismo. En el versículo 4 tenemos una descripción breve pero viva de ese conflicto que a menudo tiene lugar, en el caso del pueblo de Dios, entre la gracia y la corrupción restante, particularmente entre la fe y la incredulidad. Este conflicto, aunque incide en el pueblo de Dios en todo momento, se siente especialmente en épocas de angustia. El lenguaje no debe entenderse como una referencia a la presencia natural de Dios, o como un indicio de que el profeta estaba más allá de la esfera de la omnisciencia de Dios; porque mejor se le enseñó que a dar piedad a tal idea.
Pero luego se sintió fuertemente tentado a decir que fue expulsado de la presencia misericordiosa del Señor. Pero tenía en él el principio de una verdadera fe salvadora. Él dice: "Volveré a mirar hacia tu santo templo". Este lenguaje da a entender que la fe del profeta abrazó a Dios en su carácter misericordioso y del nuevo pacto. Pueden inferirse las siguientes verdades. Que Dios está celoso de Su gloria, y con frecuencia lo manifiesta de manera más significativa en Su trato con Su propio pueblo.
Que es Dios quien ajusta el tipo, la medida y la duración de las aflicciones con las que Su pueblo justo es afligido. Que si bien Dios muestra gran parte de Su soberanía en las aflicciones que envía a Su pueblo, sin embargo, algún pecado es a menudo el precursor inmediato. Ese ejercicio justo bajo la aflicción consiste en un discernimiento claro e impresionante de esta conexión. Que cuando se santifican las aflicciones de las personas, buscan a Dios en oración pidiendo perdón y restauración.
Que aunque el pueblo genuino de Dios, bajo esta u otra aflicción, pueda verse reducido a un estado muy bajo en lo que respecta al ejercicio de su alma, sin embargo, siempre se mantiene y en la misericordia de Dios se le impide sumergirse en el abismo fatal. de desesperación! ( James Clyde. )
El conflicto entre la desesperación y la fe
Doctrina&mdash
1. La suerte habitual de los hijos del Señor es no sólo tener que luchar contra las aflicciones externas, sino también las tentaciones espirituales y las tristes conclusiones derivadas de sus problemas, que son más duros de soportar que muchas aflicciones simples. Porque así sucedió con Jonás cuando estaba en el mar.
2. Los hijos del Señor en sus angustias pueden estar tan sacudidos y divididos entre la esperanza y la desesperación que se hablará de la fe y la incredulidad, porque así lo enseña la experiencia de Jonás. “Dije, soy expulsado; sin embargo, miraré de nuevo ".
3. En un tiempo de tentación, la palabra de incredulidad es generalmente la primera en salir, hasta que la fe viene y la corrige; ordinariamente lo que se dice apresuradamente es el lenguaje de la incredulidad, y para no decirlo de nuevo, porque esto es lo primero que sale, soy expulsado de Tu vista.
4. Un hijo de Dios no sólo puede ser asaltado por ataques de desesperación, sino que por un tiempo puede ser vencido por él y ceder a él; y sin embargo, a pesar de todo, recuperó los pies.
5. Así como es común estar bajo la tentación de juzgar todo el respeto, cuidado y amor de Dios por nuestro sentido de Su trato presente, así ser desechado por Dios, como alguien a quien Él no favorecerá ni cuidará ni tomará nota, es la más dolorosa de las pruebas, especialmente para el hijo de Dios, que vive del favor de Dios, y se compensa en todas sus aflicciones cuando descubre que Dios piensa en él y que sus problemas lo hacen querer al cuidado de Dios.
6. No es nada nuevo ver a un hijo de Dios, vaso de misericordia, aprehender la reprobación y el rechazo de Dios, en su hora triste y oscura, porque esta también es la tentación de Jonás.
7. Tampoco es extraño ver a los hijos de Dios ejercitados y tristemente afligidos por lo que nunca ha sido, ni estará, salvo en sus propias aprensiones espantosas; porque así es Jonás con "desechar". Cuando contamos con nuestros propios méritos y con las probabilidades en un apuro, y no con el amor y la suficiencia total de Dios, no podemos sino sacar conclusiones tristes, y nuestro propio espíritu nos hará trabajar lo suficiente.
8. Las tentaciones, incluso cuando hayan vencido por un tiempo, no deben ser atacadas ni cegadas por los hijos de Dios, sino que deben ser resistidas y contrarrestadas, aunque deberían (si fuera posible) perecer. en el intento, siendo esta la manera de honrar a Dios y obtener la liberación, porque el vencido Jonás no lo abandonará así; "Sin embargo, miraré de nuevo".
9. Que por el cual los hijos del Señor deben oponerse a todos los problemas internos y externos, y resistir las tentaciones, es una fe desnuda que se adhiere estrechamente al pacto de gracia hecho en Cristo, y que acumula la esperanza de un mejor trato. el templo santo ”, o mirar a Dios en su pacto, de lo cual eso era una señal. Desechar la confianza como inútil en un apuro, o no ensayar la fe hasta que seamos contratados por los sentidos, o para mentir en la incredulidad deliberada, piense que esa es la manera de tener sentido para perder nuestras dudas; o buscar cualquier punto de apoyo para la fe que no sea el pacto de Dios y la gracia gratuita en Cristo, es el colmo de la locura.
10. El acto de fe más débil puede hacer mucho bien en un día de mayor necesidad; porque en todo este extremo Jonás no tuvo más que "mirar de nuevo" como un pobre hombre desterrado.
11. La fe en tiempos de necesidad encontrará un camino a través de muchos obstáculos oscuros para encontrar a Dios.
12. Habla mucho de la alabanza de Dios que cuando su pueblo sea abandonado por sus tentaciones, él no las perderá, sino que las recuperará de sus más profundos desmayos y hará que la fe vencida triunfe una vez más sobre las dificultades que habían juzgado insuperables. Porque esto también se registra para su alabanza : que no solo Jonás perseveró llorando cuando su angustia era grande, sino que fue fortalecido, después de haber cedido una vez a la tentación, para creer y "volver a mirar". ( George Hutcheson. )
La oración de Jonás
Esta oración, tal como está ahora, fue obviamente compuesta después de su restauración. Puede considerarse como un compendio de lo que pronunció en su angustia. Aviso&mdash
1. La profundidad de la miseria del profeta. El profeta estaba en el mayor peligro. No sabía pero que la muerte pronto podría ser su porción. Su desdicha surgió principalmente de la agonía de su alma - la convicción de que había sido arrestado en un acto de desobediencia deliberada - en el intento, vano como el de la primera pareja caída, de escapar de la presencia del Señor. Muchas de sus expresiones son similares a las del salmista.
David sintió la amargura que es el resultado invariable de un alejamiento del Dios vivo, la angustia intolerable que surge de una conciencia de culpa cuando la conciencia, por la transgresión habitual, no ha sido cauterizada, y el temor reverencial de Dios no ha sido desarraigado. desde el corazón. Cuando contemplamos al profeta en sus oscuras horas de terror y agonía, y contemplamos la inevitable miseria que es la consecuencia natural de la desobediencia, no podemos dejar de admirar la sabiduría, mientras debemos buscar seguir el ejemplo de ese apóstol que declaró, en la presencia de Félix, que se esforzó por tener siempre una conciencia libre de ofensa hacia Dios y hacia los hombres.
Aunque estaba deprimido y abatido, Jonás no cedió a la desesperación. Recordó las misericordias anteriores. Su oración ascendió con el incienso al cielo. ¿Y a quién debemos acudir en la hora de la aflicción, sino a ese Dios que no habita en templos hechos de mano? No debemos buscar en otras fuentes ese consuelo que solo Jehová puede otorgar. Así como Jonás miró hacia el templo y pensó en los sacrificios legales que allí se ofrecían, así debemos nosotros, en todos nuestros discursos al trono de la gracia, tener respeto por la eficacia meritoria de ese gran sacrificio por el cual el Señor Jesús ha evitado el desagrado del Padre. , y abrió un camino de acceso a través de Su sangre.
La oración de Jonás no fue en vano. Fue liberado rápidamente de su prisión. No cabe duda de la sinceridad del arrepentimiento del profeta, de la profunda humillación de su alma, de su sincera contrición por haber desobedecido el mandato divino. Tan pronto como el profeta fue restaurado, como los marineros, ofreció alabanza y acción de gracias y pagó sus votos al Señor. Cuán abrumadores deben haber sido sus sentimientos por esta milagrosa liberación de su extraña y espantosa prisión.
Su alma debió haber sido transportada por la gratitud y el asombro, y sus votos sin duda fueron vertidos con un fervor proporcionado a un sentido de liberación. Pero cuán a menudo se olvidan las resoluciones piadosas cuando el tiempo de peligro ha pasado. "La salvación es del Señor". ¿Qué verdad más importante para comprender habitualmente que esta: que todas nuestras bendiciones temporales, espirituales y eternas proceden de Dios?
¿Qué tenemos que no hayamos recibido? Estamos tentados a atribuir nuestro éxito mundano a nuestra prudencia y hábil gestión. Nos referimos a las causas segundas lo que debería referirse a la gran Primera Causa de todas. Y somos propensos a olvidar que es "por gracia somos salvos". La gran lección práctica que debemos aprender es el valor y la importancia de la oración. ( Thomas Bissland, MA )
La oración del profeta
El fondo del mar era la tierra santa de Jonás, y el vientre del pez su oratorio consagrado. Su lúgubre prisión se convirtió en una casa de oración. Jonás evidentemente conservó su conciencia durante el período de su encarcelamiento. Solo tenemos la sustancia de la oración del cautivo preservada para nosotros.
1. Los ejercicios espirituales con los que se identifica la oración del profeta. Es imposible concebir una condición más crítica o angustiosa que aquella a la que se redujo el siervo de Dios.
2. La conclusión de la incredulidad. "Entonces dije: Soy arrojado fuera de tu vista". Un paria del favor divino.
3. La victoria de la fe. "Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo". Mira el triunfo realizado de la fe: "Pero tú, Señor, Dios mío, sacaste mi vida de la corrupción".
4. El ardor de la gratitud de Jonás.
5. Su enfática adscripción. "La salvación es del Señor". Note también la evidencia del reclamo espiritual que proporciona la oración del profeta. Esto se ve en su sentimiento alterado hacia Dios. En el reavivamiento del espíritu de devoción. En la acción vigorosa de la fe. En la expresión de esta fe, Jonás encarnó los sentimientos de los santos anteriores. Evidentemente, la mente del profeta estaba ricamente almacenada con la Palabra de Dios. ( John Broad. )
El conflicto de fe y sentido
La oración de Jonás es un ejemplo ilustre del conflicto entre el sentido y la fe. Sentido que impulsa a la desesperación, fe suplicando esperanza y procurando la victoria. Esta oración de fe, aunque en circunstancias incomparables y espiritualmente noble en un grado maravilloso, no contiene más que los principios ordinarios de toda oración de fe. Es la prueba misma de la fe tener que lidiar con circunstancias que parecen extinguir la esperanza, que incluso parecen excluir la esperanza por completo.
Este es el verdadero lugar y acción de la fe. Rodeado de incidentes, eventos, circunstancias, influencia, poderes, todo adverso a su liberación y salvación; y con vuestra esperanza, en lo que concierne a esta región de las cosas visibles y temporales, completamente cortada; tu fe descubre otra región, un reino y un reino invisibles. Tu fe se basa en ellos.
I. Vea la posición de Jonás desde el lado del sentido. ¿Alguna vez fue un caso tan apropiado para provocar la desesperación total? Marcos&mdash
1. El caso en el que se encuentra Jonás.
2. La mano hacia la que lo traza.
3. Los efectos inmediatos que produce en su mente.
Se sintió expulsado de la vista de Dios. Su alma se desmayó en él. Exteriormente estaba rodeado de terrores indescriptibles. Para él, estas eran señales de un Dios enojado. Su alma estuvo al borde de la desesperación.
II. La fe de Jonás se elevó en su fuerza y triunfo. ¿Qué nos puede ayudar en una hora así sino la oración de fe?
1. Vemos la verdad y el poder de la fe de Jonás en que se dedicó a la oración.
2. Puso ante sí la certeza de la reconciliación de Jehová, Su perdón prometido, Su accesibilidad segura.
3. No hizo esto en vano. Recibió respuesta en el fortalecimiento progresivo de su fe, incluso mientras dura su prueba.
4. Jonás ofrece el sacrificio de acción de gracias. Viene a Dios, a Dios, su mayor gozo. ( Hugh Martin, MA )
Jonás el suplicante penitente
A esto se le ha llamado "Canción de liberación". Sugiere&mdash
1. El significado moral de las circunstancias adversas. Las circunstancias nos hacen o deshacen, moldean o estropean para una utilidad y distinción futuras, de acuerdo con el espíritu con el que son recibidas y utilizadas. Las circunstancias adversas son moralmente ventajosas cuando se entienden correctamente, se soportan con paciencia y se utilizan correctamente. La adversidad siempre tiene un significado espiritual. Ya sea una guía judicial o disciplinaria, no podemos hacer nada mejor que reconocer con reverencia la mano que golpea y suplicar Su misericordia.
2. El papel importante que juega la oración en las adversidades de la vida. Es indispensable en las experiencias difíciles y penosas de nuestro ser físico y moral. La oración de Jonás era una necesidad. Nació sobre las alas de fuertes impulsos morales.
3. Que el oyente o receptor de la oración esté siempre al alcance y accesible. El tiempo, las circunstancias, la condición, el lugar no son obstáculos en sí mismos para acercarse a Dios. Desde todos los puntos de la brújula de la vida, Él es accesible.
(1) La oración de Jonás fue un reconocimiento personal de Dios.
(2) Fue ferviente en la súplica. La oportunidad nunca deja de tener éxito.
4. Que nuestras oraciones en gran medida estén moldeadas por nuestra experiencia. Así como el rostro indica la mente, el ojo, la salud, la oración es un indicador bastante seguro de la actitud del alma hacia Dios, su condición en la gracia, su experiencia en la vida de fe. Este capítulo enseña la prevalencia de la oración. Fue respondido en completa salvación. Note aquí, asombrosa condescendencia Divina. Gran desviación de la costumbre divina.
Liberación pronta y perfecta. La oración es omnipotente, porque prevalece con Dios, lo conquista. No hay ningún dilema en la experiencia cristiana del que la oración no pueda librarse. ( JO Keen, DD )
En las aguas profundas y poderosas
Hace unos años ocurrió una terrible calamidad en una mina de carbón en Tynewydd, Gales del Sur. La mina se inundó de agua y durante varios días los mineros fueron sepultados, a pesar de los heroicos esfuerzos por salvarlos. Mientras uno de los rescatistas exploraba la mina, creyeron haber escuchado cantos y, arrastrándose en la dirección del sonido, escucharon a los hombres sepultados cantando la letra de un himno galés: “En las aguas profundas y poderosas hay Uno para rescatarme. . " ( Crónica de las SS. )
Más de acción de gracias bajo las aguas
Hay una vieja leyenda acerca de un órgano de oro que, cuando un monasterio estaba siendo saqueado, los monjes arrojaron al torrente que pasaba apresuradamente frente a su casa; y la historia cuenta que durante muchos, muchos años después, la música del órgano todavía se escuchó bajo las aguas; porque, aunque ahogaron el instrumento, no pudieron ahogar su canto. Hay una lección para nosotros incluso en una leyenda aparentemente sin valor.
Cuando las olas y las olas de Dios rueden sobre nosotros, recordemos que somos de Dios, y eso pondrá el sello. Aunque el órgano debajo de la superficie puede correr el riesgo de ahogarse, si el Espíritu de Dios está con nosotros, entonces la dulce canción nueva continuará de todos modos. ( Christian Herald. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 2:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​jonah-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Pagaré lo que prometí.
Un voto olvidado
Me enteré de un capitán de barco que había naufragado y en cuyo barco se perdió la mayor parte de la tripulación y los pasajeros. Él mismo sólo había salvado la vida agarrándose a una tabla, y durante un tiempo considerable había estado completamente a merced de las olas, pero afortunadamente había sido rescatado y luego viajaba en la diligencia para reunirse con su familia. Les contó a sus compañeros de viaje su triste historia, y todos ellos se compadecieron de él, pero se preguntó por qué un hombre tan recientemente salvado de un peligro inminente debería terminar casi cada oración con un juramento.
El carruaje se detuvo para cambiar de caballo y uno de los pasajeros propuso al capitán que caminaran y dejaran que el carruaje los adelantara. Mientras caminaban juntos, el caballero dijo: “¿Dijiste anoche que perdiste tu barco? Sí." “¿Y tu vida se salvó al aferrarte a una tabla? Cuando estabas colgado de esa tabla, ¿no prometiste que si Dios te liberaba, llevarías una vida muy diferente a la que habías hecho antes? “Eso no es asunto suyo”, respondió enojado el capitán.
Al final del día de viaje, cuando los viajeros estaban a punto de cenar juntos, el capitán se vio obligado a negarse, diciendo que no tenía dinero. El caballero que le había hablado en el camino le ofreció una buena suma. El capitán lo rechazó al principio, pero finalmente, con bastante descortesía, aceptó el regalo. A la mañana siguiente, el capitán sorprendió al caballero extendiendo su mano y diciendo: “Yo, mientras estaba en esa tabla, le prometí a Dios que llevaría una vida diferente si Él, en Su misericordia, me salvaba.
¡Había olvidado mi voto, pero con la ayuda de Dios lo cumpliré desde este día en adelante! ¿No tratan así a Dios muchos pecadores? Lo invocan en el día de la angustia, pero cuando son liberados se olvidan de Él por completo. ( J. Hamilton. )
La salvación es del Señor .
La alabanza de Jonás a Dios
En sus palabras se nos reconoce un favor particular. Jonás evidentemente tenía un ojo puesto en la maravillosa y extraordinaria liberación que Dios había obrado para él; y en verdad la mano de Dios apareció en él de manera tan eminente, que no podía atribuirse a ningún otro. Y se afirma una verdad general: "La salvación es de Cuaresma". Esto es ciertamente cierto en el sentido más amplio. Ya sea que la salvación sea de naturaleza temporal o espiritual, es del Señor.
I. Qué salvación es del Señor.
1. La salvación del alma, la salvación del pecado y de toda esa miseria que le es consecuencia. Hay una salvación por compra y una salvación por poder, y ambas son del Señor.
2. La salvación temporal es del Señor. Dios obró una liberación tanto temporal como espiritual para Jonás, ya él Jonás le atribuye la alabanza de ambos.
II. En lo que respecta a la salvación es del Señor.
1. En lo que respecta a la salvación espiritual es del Señor.
(1) Con respecto a la invención.
(2) Con respecto a la compra.
(3) Respecto a la revelación, exhibición y oferta de la misma.
(4) Respecto a su aplicación.
(5) Con respecto al progreso de la misma.
(6) Con respecto a su consumación.
2. La salvación temporal, o la liberación de los problemas y aflicciones externas, es del Señor, ya que solo Él la obra; y cualquiera que sea la angustia, Él puede trabajarla.
Aprender&mdash
1. Los creyentes en la condición más afligida no tienen razón para ser abatidos, como si su caso fuera completamente desesperado.
2. Los pecadores, por más culpables y miserables que sean, no tienen motivos para desesperar de la salvación.
3. Los creyentes están totalmente en deuda con la gracia de Dios por su salvación, por cada liberación espiritual y temporal realizada para ellos.
4. Que cuando cualquier liberación obrada para las personas se ha realizado para ellos en misericordia, mirarán y reconocerán la mano de Dios en ella. ( D. Wilson. )
La salvación es de dios
Observe lo que sucede cuando el grito se eleva en el mar: "¡Un hombre al agua!" Con otros en cubierta, corres hacia un lado; e inclinado sobre los baluartes, con el corazón palpitante, miras el lugar donde las campanas de aire que se elevan y el hirviente hirviente anuncian que ha bajado. Después de unos momentos de ansiedad sin aliento, ves que su cabeza emerge de la ola. Ahora bien, supongo que ese hombre no es un nadador; nunca ha aprendido a soportar las olas; sin embargo, con 'el primer aliento que toma, comienza a batir el agua; con violentos esfuerzos intenta librarse de las garras de la muerte, y con el juego de miembros y brazos para evitar que su cabeza se hunda.
Puede ser que estas luchas agoten sus fuerzas y lo hundan antes; sin embargo, ese ahogándose hace instintivos y convulsivos esfuerzos por salvarse. Así que, cuando me pusieron a sentir y a llorar por primera vez, "¡muero!" cuando la horrible convicción se precipita en el alma de que estamos perdidos, cuando sentimos que nos hundimos bajo una carga de culpa en la profundidad de la ira de Dios, nuestro primer esfuerzo es salvarnos a nosotros mismos.
Como un hombre que se ahoga, que se aferra a pajitas y ramitas, nos aferramos a cualquier cosa, por inútil que sea, que promete salvación. Así, ¡ay! muchas almas pobres se afanan y pasan años fatigados e infructuosos en el intento de establecer una justicia propia y encontrar en las obras de la ley protección contra su maldición. ( J. Maclaurin. )
La salvación es del Señor
Tome la palabra "salvación" en su sentido más elevado y más bajo.
I. En la liberación de un alma. Comenta sobre nuestro estado de ruina. La salvación es ...
1. Del Padre. En su origen procede del amor eterno de Dios, incluso antes de todos los tiempos.
2. Del Hijo. En su causa meritoria. Un obstáculo que hay que eliminar; justicia para estar satisfecho; nuestra necesidad de un sacrificio expiatorio. Note la disposición de Cristo para ofrecerse a sí mismo; y la plenitud y suficiencia del sacrificio de Cristo.
3. Del Espíritu. En su aplicación personal. Nuestra aversión a Dios debe ser quitada - en conversión, santificación, perseverancia.
II. En las liberaciones menores de los hijos de Dios.
1. De las dificultades externas. Como el caso de Jonah. Jonatán y los filisteos. Hijos de Israel en el desierto. David superado por Saúl. Asa y los etíopes. Josafat y los moabitas.
2. De las aflicciones corporales. Enfermedad de Ezequías. Salmo 102:17 ; Job 32:19 .
3. De los problemas del alma. Tentación. Deserción. Reincidencia. ¿Cuáles son las deducciones legítimas?
(1) El sujeto frena el orgullo y la vanagloria del hombre.
(2) Aumenta las esperanzas de los abatidos. ( John D. Lawe, MA )
¿Qué es la salvación?
Tratemos de ver qué significa la salvación. Supongo que se resume en cuatro cosas. Primero, conocimiento de que Dios es nuestro Padre; segundo, conocimiento del tipo de vida que se espera que vivamos; tercero, reconciliación con nosotros mismos, con nuestra propia conciencia; cuarto, un sentido de perdón y comunión con Dios, y conocimiento de la vida eterna dentro de nosotros. Si prueba estas cosas, encontrará cuán cierto es que no se encuentran en ningún otro nombre o persona que no sea Jesucristo. ( RF Horton, DD )
La salvación es del Señor
Este texto anuncia, en términos generales, una verdad invadida por casi todos los sistemas de falsa doctrina y repugnante para el corazón natural.
I. La salvación es totalmente de Dios en su origen con el Padre.
1. En la voluntad y decreto del Padre (ver Efesios 1:4 ).
2. El propósito y el decreto del Padre no pueden referirse a nada más que a Su soberano placer (ver Efesios 1:11 ).
3. No tenía la obligación de salvar al hombre.
4. Para recibir la salvación debemos tomar la posición en la que nos contempla. Condenado, como culpable. Odioso, por el pecado. Los enemigos de Dios, contra quienes es el pecado. Impotente para expiar u obedecer.
5. Debemos reconocer además la soberanía absoluta de Dios al elegir la salvación, y al proporcionar un Salvador, y al salvarnos ahora.
II. La salvación es totalmente de Dios en su ejecución por Cristo.
1. Si el hombre hubiera sido igual a su propia salvación, entonces Cristo no Gálatas 3:21 venido ( Gálatas 3:21 ).
2. Cristo tuvo que enfrentarse a la oposición humana. El hombre se opuso a su propia salvación, de acuerdo con el plan de Dios, tan pronto como fue posible.
III. La salvación es totalmente de Dios en su aplicación por el Espíritu. El hombre depende del Espíritu para que se le presente la verdad; por poder comprender la verdad; por hacerle querer; para que la fe reciba y descanse en Cristo; para la regeneración; para la santificación; por perseverancia hasta el fin de la vida en la gracia divina. Aprenda a orar por el Espíritu y a confiar en él. ( James Stewart. )
El regocijo y la gloria del cristiano
En la primera parte del versículo, el profeta expresa su determinación de bendecir y alabar al Señor. El motivo de su acción fue lo que el Señor había hecho por él, a pesar de sus graves crímenes y rebelión. Eso nuevamente abarcaba una doble misericordia, a saber, lo que se había hecho, o lo que estaba a punto de hacerse, por su cuerpo y por su alma. Al profeta se le había enseñado una lección que sería prudente no olvidar nunca y que lo capacitaría mejor para la ardua labor que estaba llamado a realizar. Algunos hechos indiscutibles en la experiencia cristiana.
1. Que nadie sepa lo que significa la salvación sino aquellos que han visto su necesidad de ella.
2. Que nadie puede alabar al Señor por la salvación sino aquellos que han experimentado su bendición y poder.
3. Que nadie puede ser insensible al santo sentimiento de gratitud y alabanza a quien la gracia de Dios ha traído la salvación.
4. Que es generalmente a través de una variedad de disciplina humillante y dolorosa que somos conducidos a tal experiencia, y formados para tal confesión y reconocimiento. Este es entonces el tema de nuestro discurso. Considerado en todos los puntos de vista posibles, en su origen, fuente, revelación, ejecución, concesión, eficacia, continuidad y consumación, "la salvación es del Señor".
I. ¿Qué significa el término “salvación”?
1. Lo que el Señor había hecho, o estaba a punto de hacer, por Jonás con respecto a su cuerpo. En esto, Jonás era un tipo sorprendente de Cristo.
2. Lo que el Señor había hecho por él con respecto a su alma, preservándolo del infierno y concediéndole arrepentimiento para vida. La palabra salvación, aplicada a las almas, no significa
(1) Profesión.
(2) Privilegios.
(3) Logros.
(4) Nombres, sectas o partidos.
Para ver lo que significa, debemos preguntarnos: ¿Cuál es el estado del hombre? Está perdido, como culpable, condenado, contaminado y depravado, expuesto a muchos enemigos, de los cuales, por su propia voluntad y poder, nunca podrá escapar. La salvación significa la liberación de este estado de miseria y miseria, junto con la investidura de todas las bendiciones necesarias para su paz presente y bienestar eterno.
II. ¿De dónde fluye esta salvación y por quién se lleva a cabo? No se origina en el hombre. No es efectuado por el hombre. Todo es del Señor. Considere de las Escrituras:
1. La fuente de salvación.
2. La provisión del Salvador.
3. La asignación de Su obra mediadora como garantía de Su Iglesia y de su pueblo.
4. Mira la ejecución de este gran trabajo.
Así que está claro que la salvación es totalmente del Señor. Considere cómo, y por quién, el momento, cuándo y la manera en que esta provisión de gracia se lleva a cabo en la conversión del pecador.
1. La regeneración del alma.
2. El perdón y la justificación del pecador.
3. La santificación y adopción del creyente.
4. El socorro, el apoyo y la seguridad del creyente.
5. La perseverancia del creyente hasta el fin, su muerte segura y gloria triunfante.
III. ¿En qué parece que en verdad es la salvación del Señor?
1. ¿Qué ha dicho el Señor sobre este tema?
2. ¿Qué exige absolutamente el estado del caso?
3. ¿Qué testifica y confirma abundantemente la experiencia del pueblo de Dios?
4. Si la salvación no es del Señor, entonces ¡cuán oscura, cuán triste es la perspectiva que se nos presenta!
(1) Tome una palabra de instrucción. Establezca esta doctrina como una verdad fundamental.
(2) Tome una palabra de descubrimiento. ¡Cuánto error, engaño y falsa doctrina saca a la luz este tema!
(3) Tome una palabra de consulta. ¿De qué manera buscas tu salvación?
(4) Tome una palabra de alarma. ¿No es triste considerar cómo algunos desprecian al Señor y otros deshonran al Señor en esta gran obra de salvación?
(5) Tome una palabra de aliento. ¿Puede haber algo más alentador que esta seguridad: "La salvación es del Señor"?
(6) Toma una palabra de gratitud y alegría. ¿Es el Señor mi Salvador? ( R. Shittler. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jonah 2:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​jonah-2.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Pero a ti te ofreceré sacrificios, no a otros dioses, como los marineros hacían con sus deidades. La salvación es del Señor, y no de esos dioses falsos a quienes estos marineros idólatras (excepto en el caso aquí registrado) ofrecieron sus votos y oraciones. Ver Salmo 50:14 . Oseas 14:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​jonah-2.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
EL GRAN PESCADO Y LO QUE SIGNIFICA-EL SALMO
Juan 2:1
En este punto del cuento aparece el Gran Pez. "Y Jehová preparó un gran pez para que se tragara a Jonás, y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches".
Después de la historia muy natural que hemos seguido, este verso se impone con un impacto de irrealidad y grotesco. ¡Qué anticlímax! decir algunos; ¡Qué torpe intrusión! Así es si se toma a Jonás como un individuo. Pero si tenemos en cuenta que él está aquí, no por sí mismo, sino por su nación, la dificultad y lo grotesco desaparecen. Es la mala voluntad de Israel hacia los paganos, el rechazo de Israel a su misión, el embarque de Israel en el mar tempestuoso de la política mundial, que hemos descrito como de Jonás.
Tras su huida de la voluntad de Dios, siguió su exilio, y de su exilio, que fue por un período determinado, regresó a su propia tierra, un pueblo todavía, y todavía siervo de Dios para los paganos. ¿Cómo iba a expresar el autor esta muerte y resurrección nacionales? De conformidad con el lenguaje popular de su tiempo, había descrito el cambio de Israel de la voluntad de Dios al embarcarse en un mar tempestuoso, siempre el símbolo de los profetas para el mundo pagano que se agitaba y que estaba listo para engullirla; y ahora para expresar su exilio y regreso buscó metáforas en la misma rica poesía del imaginario popular.
Para el israelita que miraba desde sus colinas esa costa tormentosa en la que las olas casi nunca dejan de romper en su impotente inquietud, el mar era un símbolo de arrogancia y fútil desafío a la voluntad de Dios. La mitología popular de los semitas la había llenado de monstruos turbulentos, serpientes y dragones que se revolcaban como sus propias olas, indefensos contra los límites que se les imponían, o se levantaban para librar la guerra contra los dioses en el cielo y las grandes luces que habían creado. ; pero un dios los mata y arroja sus cadáveres para comer y beber a la gente sedienta del desierto.
Es un símbolo de la guerra perpetua entre la luz y la oscuridad; los dragones son las nubes, el asesino el sol. Una forma variante, que se acerca mucho a la del gran pez de Jonás, todavía se encuentra en Palestina. En mayo de 1891, presencié en Hasbeya, en las faldas occidentales de Hermón, un eclipse de luna.
Cuando la sombra comenzó a arrastrarse por su disco, se elevó desde el pueblo un repugnante estruendo de tambores, ollas de metal y tablas de madera golpeadas juntas; se dispararon armas y hubo muchos gritos. Me dijeron que esto se hizo para aterrorizar al gran pez que se tragaba la luna y hacer que la vomitara. Ahora bien, los profetas y poetas del Antiguo Testamento aplicaron estos mitos puramente naturales a la ilustración, no solo de la soberanía de Jehová sobre la tormenta y la noche, sino de Su conquista de los poderes paganos que habían esclavizado a Su pueblo.
Isaías había oído en el mar la confusión y la ira de los pueblos contra el baluarte que Jehová puso alrededor de Israel, Isaías 17:12 pero es principalmente desde el tiempo del exilio en adelante que los mitos mismos, con sus crueles monstruos y la presa de estos, se aplican a las grandes potencias paganas y su cautivo, Israel.
Un profeta describe explícitamente el exilio de Israel como la deglución de la nación por el monstruo, el tirano babilónico, a quien Dios obliga al fin a vomitar su presa. Israel dice: Jeremias 51:34 "Nabucodonosor rey de Babilonia me devoró y me aplastó, me tragó como el Dragón, llenó su vientre, de mis deleites me echó fuera.
"Pero Jehová responde: Jeremias 51:44 " Castigaré a Bel en Babilonia, y sacaré de su boca lo que tragó a mi pueblo, salid de en medio de ella ".
El canónigo Cheyne ha señalado con razón que este pasaje puede considerarse como el vínculo intermedio entre la forma original del mito y la aplicación que se hace en la historia de Jonás. A esto se podría objetar que en la historia de Jonás "el gran pez" no se representa realmente como el medio de la destrucción temporal del profeta, como el monstruo en Jeremias 51:1 , sino más bien como el vaso de su liberación. .
Esto es cierto, pero sólo significa que nuestro autor ha adaptado aún más el material plástico que le ofrece este mito tan transformado. Pero no dependemos para nuestra prueba de la comparación de un solo pasaje. Que el estudiante del Libro de Jonás lea atentamente los muchos pasajes del Antiguo Testamento, en los que el mar o sus monstruos se enfurecen en vano contra Jehová, o son enjaezados y guiados por Él; o aún más aquellos pasajes en los que se hace que Su conquista de estos monstruos figura Su conquista de los poderes paganos, y la conclusión parecerá irresistible de que la historia del "gran pez" y de Jonás, el tipo de Israel, se extrae del mismo fuente.
Esta solución del problema tiene una gran ventaja. Nos libera de lo grotesco que se adhiere a la concepción literal de la historia y de la necesidad de esos dolorosos esfuerzos por explicar un milagro que han distorsionado el sentido común e incluso la ortodoxia de tantos comentaristas del libro. Se trata, recordemos, de la poesía, una poesía inspirada en una de las verdades más sublimes del Antiguo Testamento, pero cuyas figuras se extraen de las leyendas y mitos de las personas a las que se dirige.
Tratar esto como prosa no es solo pecar contra el sentido común que Dios nos ha dado, sino contra la intención simple y obvia del autor. Es ceguera tanto a la razón como a las Escrituras.
Estos puntos de vista son confirmados por un examen del Salmo u Oración que se pone en la boca de Jonás mientras aún está en el pez. Ya hemos visto qué fundamento hay para creer que el Salmo pertenece al propio plan del autor, y que desde el principio apareció justo donde está ahora. Pero también podemos señalar cómo, de acuerdo con su contexto, este es un Salmo, no de un israelita individual, sino de la nación en su conjunto.
Se extrae en gran parte de la liturgia nacional. Está lleno de gritos que sabemos, aunque se expresan en número singular, que han sido utilizados por todo el pueblo, o al menos por esa parte piadosa de ellos, que en verdad era Israel. Es cierto que en la porción original del Salmo, y con mucho en sus versículos más hermosos, parece que tenemos la descripción de un hombre que se ahoga y es arrastrado al fondo del mar.
Pero incluso aquí, el paisaje colosal y la magnífica hipérbole del lenguaje no se adaptan a la experiencia de un individuo, sino a los extremos de ese vasto abismo del exilio en el que se sumergió toda una nación. Es el cadáver de una nación que rueda sobre esas mareas infernales que se arremolinan entre las raíces de las montañas y detrás de las puertas cerradas de la tierra. Finalmente, Juan 2:9 son obviamente un contraste, no entre el profeta individual y los paganos, sino entre el verdadero Israel, que en el exilio conserva su lealtad a Jehová, y aquellos judíos que, abandonando su "pacto de amor", recaída en la idolatría. Encontramos muchos paralelismos con esto en la literatura exílica y post-exílica.
"Y oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo:" -
Clamé en mi angustia a Jehová, y él me respondió; desde el vientre del infierno busqué ayuda; tú oyes mi voz. Porque me arrojaste a las profundidades, al corazón de los mares, y el diluvio rodó alrededor. sobre mí; todas tus olas y tus olas me envolvieron. Entonces dije: soy arrojado de tu vista: ¿volveré a mirar hacia tu santo templo? Las aguas me envolvieron hasta el alma; el abismo me envolvió ";
"La maraña estaba atada a mi cabeza. Había descendido a las raíces de las colinas; la tierra y sus barrotes quedaron detrás de mí para siempre. ¡Pero tú sacaste mi vida de la destrucción, Jehová mi Dios! Cuando mi alma se desmayó sobre mí, Me acordé de Jehová, Y llegó mi oración a Ti, a Tu santo templo. Los que guardan los ídolos de la vanidad, Abandonan su pacto de amor. Mas al sonido de alabanza Te ofreceré sacrificios; Lo que prometí cumpliré. . La salvación es de Jehová ".
"Y habló Jehová al pez, y éste arrojó a Jonás en tierra seca".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jonah 2:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​jonah-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Jonás 2:1
Parte I. LA ORACIÓN Y LA ENTREGA DE JONAH.
Jonás 2:1
1. Jonás, en el vientre del pez, ofrece una oración de acción de gracias por su rescate de la muerte por ahogamiento, en el que ve una promesa de mayor liberación.
Jonás 2:1
Entonces Jonás oró. Estos eran sus sentimientos cuando se hundió en las aguas y mientras yacía en su misteriosa prisión; puede haberlos puesto en su forma métrica después de su liberación. La disposición gramatical, y especialmente el lenguaje del versículo 7, parecen hablar de una liberación ya experimentada en lugar de la esperada. Como esta "oración" no se ajusta a una alegoría, y como no es una señal, pero Jonás podría haber sabido su sustancia, aquí tenemos un argumento para su autoría. Es más bien una acción de gracias que una oración, como la de Hennas ( 1 Samuel 2:1). Cuando se da cuenta de que se salvó de ahogarse, expresó su gratitud y vio que podría esperar un mayor rescate. Cómo pasó los tres días que no podemos decir; algunos han pensado que estaba inconsciente; pero delgado es, tal vez, apenas consistente con el aviso de su oración, y con la acción de su gran Antitipo, quien, durante su estancia en el mundo invisible, "predicó a los espíritus en prisión" ( 1 Pedro 3:19). Su dios Él reconoce a Jehová como su Dios. Había demostrado ser suyo por inspiración, por castigo, y ahora por misericordia (Pusey). La siguiente oración contiene amplias reminiscencias de los Salmos, que serían familiares para un devoto israelita. Los citados son en su mayoría lo que se considera perteneciente a la época de David. si su fecha es realmente comprobada. Pero es una cuestión de controversia, incapaz de llegar a un acuerdo, ya sea que Jonás o el salmista sean los originales.
Jonás 2:2
Él presenta la oración con el tacto de que clamó a Dios angustiado y fue escuchado. Por causa de mi aflicción; mejor, fuera de mi aflicción. Esto puede ser una reminiscencia de Salmo 120:1 o Salmo 18:6; pero de tales coincidencias no se puede establecer nada con respecto a la fecha del libro. Las circunstancias similares invocan expresiones similares; y los escritores pueden haberlos compuesto de manera bastante independiente el uno del otro. Infierno (sheol). El mundo invisible ( Ezequiel 32:21). Estaba como muerto cuando estaba envuelto (comp. Salmo 18:5). Lloré I (Salmo 28:1, Salmo 28:2). Escuchas mi voz (Salmo 130:1, Salmo 130:2).
Jonás 2:3
Describe su peligro y angustia. Has echado; más bien, tú echaste, siendo los marineros los agentes de la voluntad Divina. Septuaginta, ἀπέῤῥiψας. La profundidad; βάθη, "profundidades"; Éxodo 15:8. En el medio; literalmente, en el corazón; Septuaginta, καρδίας θαλάσσης: en abundancia, en corde maris. Esto define más de cerca la expresión anterior. Las inundaciones; literalmente, el río. Esto puede significar la corriente (como en Salmo 24:2), que en el mar Mediterráneo se pone de oeste a este y, al impactar en la costa siria, gira hacia el norte; o puede tener referencia a la noción, que nos es familiar en Homero. que consideraba el océano como un río. Todas tus olas y tus olas; πάντες οἱ μετεωρισμοί σου καὶ τὰ κύματά σου "todas tus hinchazones y olas"; omnes gurgites tui, et fluctus tui (Vulgate). Los primeros son "rompedores", los segundos "ondulaciones ondulantes". La cláusula es de Salmo 42:7, Jonás transfiere lo que se dice metafóricamente a su propia experiencia literal, al mismo tiempo que reconoce la mano de Dios en el castigo al hablar de "tus olas" (comp. Salmo 88:6, Salmo 88:7).
Jonás 2:4
Jonás confiesa que al principio esperaba totalmente la muerte; pero la fe y la esperanza pronto triunfaron sobre el desaliento. Estoy fuera de tu vista. Este fue su pensamiento cuando lo que se menciona en el versículo 3 le sucedió. Las palabras son una reminiscencia de Salmo 31:22, algo alterado para adaptarse a las circunstancias de Jonah. El salmista dice: "Dije de prisa". Jonás dice simplemente, "dije", sin ninguna limitación; y para "Estoy cortado", usa Jonás, "Estoy echado". Septuaginta, ἀπῶσμαι, un término fuerte que implica el destierro con violencia. Fuera de tu vista; literalmente, fruncir el ceño ante tus ojos; es decir, de tu cuidado protector. El que había huido de la presencia del Señor en Canaán teme haber perdido el favor de Dios. Sin embargo, volveré a mirar hacia tu santo templo. Me volveré en oración a ese lugar sagrado donde manifestarás tu presencia. Los judíos solían volverse hacia Jerusalén cuando rezaban. Algunos piensan que Jonás expresa la esperanza de adorar nuevamente en el templo; pero el cambio de expresión en el texto apenas lo justifica. Otros refieren el término al templo celestial, como lo hacen en el versículo 7; Salmo 11:4; Salmo 18:6.
Jonás 2:5, Jonás 2:6
En cláusulas paralelas, Jonás describe aún más vívidamente los horrores que lo rodeaban.
Jonás 2:5
Me rodeó. No es la misma palabra que en Jonás 2:3. Septuaginta, περιεχίθη μοι "se derramó a mi alrededor". Incluso para el alma; para alcanzar su vida (comp. Salmo 18:5; Salmo 69:1, Salmo 69:2; Lamentaciones 3:54). La profundidad me cerró alrededor. El verbo es cojo como en Jonás 2:3, traducido allí, "me rodeó de" Vulgate, abyssus vallavit me. Las malas hierbas (suph); algas marinas. Jonás se hundió hasta el fondo antes de ser tragado por el pez. La LXX omite la palabra La Vulgata da pelagus, que probablemente se deriva del hecho de que el Mar Rojo se llama "el Mar de Suph", el término que se aplica a cualquier mar.
Jonás 2:6
Los fondos de las montañas; literalmente, los cortes, donde las montañas parecen estar cortadas por el fondo del océano; Las raíces de las montañas. Εἰς σχισμὰς ὀρέων, "las hendiduras de las montañas"; Salmo 18:15. La tierra con sus barrotes; En cuanto a la tierra, sus barras eran sobre mí; volver a que me quedara fuera; La puerta por la que podría regresar estaba cerrada detrás de mí. Añade, para siempre, como lo fue a toda apariencia, porque no tenía poder en sí mismo para regresar a la tierra y la vida. Todavía; a pesar de todo, estoy preservado. De la corrupción (shajat); como Job 17:14; de corrupción (Vulgata); así los caldeos y siríacos; Septuaginta, Ἀναβήτω ἐκ φθορᾶς ἡ ζωή μου (Alex), Ἀναβήτω φθορὰ ζωῆς μου (Vaticano), "Que mi vida surja de la destrucción"; o "Que surja la destrucción de mi vida [es decir, mi vida destruida]". Jerome refiere la palabra al proceso digestivo en el estómago del pez; probablemente sea simplemente un sinónimo de "muerte". La representación marginal, "el pozo", es decir, Sheol, también es etimológicamente correcta (comp. Salmo 30:3). Dios mío. Afortunadamente reconoce que Jehová ha demostrado ser un Dios benéfico para él.
Jonás 2:7
Su oración fue escuchada. Cuando mi alma se desmayó dentro de mí; literalmente, estaba cubierto, refiriéndose, dice Pusey, a ese agotamiento físico cuando una película cubre los ojos y se cubre el cerebro. La cláusula es de Salmo 142:3 o Salmo 143:4. Me acordé del Señor. Esa fue su salvación (Salmo 119:55). Se volvió pensando en tu santo templo (Salmo 143:4), el santuario donde la presencia de Dios estaba más asegurada, como el salmista en el desierto (Salmo 63:2). o como los exiliados junto a las aguas de Babilonia cuando recordaban a Sion (Salmo 137:1).
Jonás 2:8
Jonás contrasta la alegría y la comodidad que surgen del pensamiento de Dios con el destino miserable de los idólatras. Los que observan (Salmo 31:6); corte, deferencia a, reverencia. Vanidades mentirosas; Septuaginta, μάταια καὶ ψευδῆ, "cosas vanas y falsas". Idom (comp. Jeremias 18:15; Oseas 12:11; 1 Corintios 8:4). Su propia misericordia; es decir, su estado de favor con Dios: la misericordia que se les muestra, como "las misericordias de [mostrado a] David" ( Isaías 55:3); o Dios mismo, la Fuente de la misericordia y la bondad (Salmo 144:2). Henderson traduce: "abandone a su Benefactor".
Jonás 2:9
Pero yo, que conozco mejor que los idólatras y que he aprendido una nueva lección de confianza en Dios, me sacrificaré. Pusey señala que el hebreo denota, más bien, "me sacrificaría", ya que dependía, no de él, sino de Dios, de si podía volver a adorar en Tierra Santa. Su sacrificio de acción de gracias ( Levítico 7:12, etc.) debe ofrecerse con oración y alabanza (Salmo 42:5). Lo que he prometido (Sal 1: 1-6: 14; Salmo 66:13). La salvación es del Señor. Esta es la conclusión a la que lo ha llevado su juicio, la moraleja de todo el cántico (Salmo 3:8; Salmo 118:14, Salmo 118:21; Apocalipsis 7:10). La LXX y la Vulgata une esta cláusula a la anterior, así: "Lo que he prometido pagaré al Señor por mi salvación". Esto es manso, y no está estrictamente de acuerdo con el hebreo.
Jonás 2:10
§ 2. El pez arroja a Jonás vivo en la orilla
Jonás 2:10
Habló al pez. Una vez que el castigo hizo su trabajo, el pez es impulsado por alguna influencia secreta para expulsar a Jonás en la tierra seca, al tercer día después de ser tragado ( Jonás 1:17). Algunos, que consideran el Libro de Jonás como una alegoría histórica, ven en estos tres días una descripción del período del cautiverio babilónico, durante el cual Israel fue enterrado en la oscuridad, y del cual ella se levantó a una vida nueva y más feliz. Comparan, en referencia a la misma transacción, Jeremias 51:34, Jeremias 51:44 y Oseas 6:1, Oseas 6:2. Sobre la tierra seca. Probablemente en la costa de Palestina, de donde había comenzado.
HOMILÉTICA
Jonás 2:1
Fuera de las profundidades.
¡Nunca se ofreció la oración en un lugar tan extraño como este! Los hombres a menudo han rezado sobre el mar, pero a Jonás se le representa rezando desde las profundidades del océano.
I. NINGÚN LUGAR ES INADECUADO PARA LA ORACIÓN. Es bueno rezar en catedrales majestuosas y en capillas consagradas, en la humilde casa de reunión y en el "altar doméstico". Pero los perseguidos han rezado en la remota ladera, y en "cuevas y cuevas de la tierra". Y recordemos que la voluntad de Dios es que "los hombres deben rezar en todas partes, levantando manos santas" al cielo. En la calle abarrotada, el concurrido mercado, el salón legislativo, el tribunal de justicia, en el campo de batalla, y en la isla donde el marinero naufragado encuentra refugio, en cada lugar se puede buscar y encontrar a Dios. Si Jonás gritó "fuera del cuerpo del pez", y fue escuchado, ¿hay alguna razón para el silencio, para abstenerse de orar, en algún lugar donde podamos encontrarnos?
II LA ORACIÓN ACEPTABLE PROCEDE DE LA NECESIDAD. Hay quienes nunca antes han orado, quienes han sido impulsados a suplicar por sus necesidades. Y muchos, cuyas oraciones a menudo han sido formales, han aprendido a orar en serio cuando se han sumergido en el abrumador océano de la aflicción. Nadie pregunta con tanta urgencia como los necesitados; y un propósito de la Providencia al permitir que los hombres sufran necesidades puede ser este: invocar súplicas y súplicas que serán sinceras, profundas y urgentes.
III. La oración aceptable es la descendencia de una mente sumisa. La rebelión, e incluso murmurar, son incompatibles con un espíritu de oración. Demuestra que Jonás no fue del todo malo que, en su aflicción, no se ofendió por el trato del Señor, no "pateó contra el aguijón". Más bien se comportó y se calmó como "el niño destetado". Es bueno reconocer que la justicia y la misericordia están en todos los tratos del Señor con su pueblo. La experiencia les ha enseñado a muchos a decir con el salmista: "Antes de que me afligiera, me extravió;" "Es bueno para mí que haya sido afectado". Los problemas no están diseñados para llevar al pueblo de Dios a clamar contra el Señor, sino al Señor. Quejarse es a la vez tonto y pecaminoso; pero son felices los que aguantan.
IV. La oración aceptable es la expresión de la fe y la esperanza. Incluso en las profundidades del mar, Jonás no perdió su fe en el descuido, el cuidado, la bondad del Señor. Él creía que el Señor lo había abrumado y que el Señor podía rescatarlo. El que lo llevó a las profundidades podría sacarlo de las profundidades. La oración creyente que el profeta dice haber ofrecido en su extremidad es un modelo para todos aquellos que debido a sus iniquidades y transgresiones han sido afectados. Ten fe en Dios y espera en su misericordia, tal es la lección que enseña este versículo.
V. LA ORACIÓN DESDE LAS PROFUNDIDADES SE ESCUCHA EN LAS ALTURAS Y SE RESPONDE. El calabozo subterráneo y subacuático de Jonás se convirtió en un templo. Dios estaba presente cuando su siervo oró. Cuando la sumisión y la fe tomaron el lugar de la desobediencia y la rebelión, el Altísimo estaba dispuesto a liberar al cautivo, a perdonar al pecador, a emplear nuevamente al fugitivo infiel.
Jonás 2:2, Jonás 2:3
Aflicción y oración.
Sin duda, el lenguaje de este salmo de acción de gracias fue el resultado de una meditación posterior, ya que evidentemente es una composición estudiada, que se asemeja en pasajes a varias de las sagradas odas hebreas. Pero los sentimientos eran los que realmente experimentó el profeta cuando estaba en la posición más humillante. En su experiencia fue mucho lo que puede resultar muy instructivo y útil para nosotros mismos.
I. Aflicción profunda. El lenguaje de Jonás 2:3, literalmente descriptivo del estado y los sufrimientos de Jonás, está teñido de sentimientos poéticos y, como pasajes similares en los Salmos, es emblemático de las aflicciones que, en algunos períodos de la vida humana, son La experiencia señalada del pueblo de Dios. Las aguas profundas de los problemas deben ser atravesadas; las poderosas olas deben rodar sobre el espíritu. La tristeza se sumerge y aparentemente abruma incluso al hijo de Dios; ¡Cuánto más impenitente y desobediente!
II La oración más antigua. ¿Cómo, de hecho, puede la oración ser más que ferviente, si se ofrece desde "el vientre del infierno"? Esas aflicciones son, de hecho, una bendición que provoca súplicas como las que vinieron de los labios de Jonás. Lejos del socorro humano, y quizás de la piedad humana, los afligidos alzan su voz y claman al Señor, en razón de sus aflicciones. Hay algo muy instructivo en el lenguaje utilizado por Jonás, que atribuye su aflicción al Ser al que estaba llamando: "Me arrojaste a las profundidades ... tus olas y tus olas pasaron sobre mí". De esta manera, los angustiados pueden aprender la lección que la sabiduría y el amor de Dios enseñarían.
III. GRACIOSA ENTREGA. Cuando en las Escrituras se dice que Dios escucha, generalmente podemos entender más de lo que se expresa. Él escucha responder, rescatar, salvar. El Omnipresente no perdió de vista a su sirviente incluso cuando estaba bajo las olas del océano; y el Todopoderoso no fue desatento a su súplica, aunque se ofreció desde las profundidades donde las malas hierbas estaban sobre la cabeza del suplicante. Si hay quienes temen que su situación o sus circunstancias los excluyan del respeto y el interés del Supremo, bien pueden tener valor cuando piensan en la experiencia del profeta, que invocó al Señor desde las profundidades, y fue escuchado y fue entregado.
Jonás 2:4
Mirando hacia el templo.
Es notable que en dos pasajes de esta oración el profeta alude al templo. Aunque era del norte de Palestina, y vivió mientras Judá e Israel eran reinos distintos, no parece cuestionable que su alusión es al edificio sagrado en Jerusalén, donde Jehová manifestó su presencia y favor, y recibió la adoración de su pueblo. . Sin embargo, el templo debe haber sido referido, no tanto como un edificio material, sino a la luz del símbolo de la manifestación de la presencia y el favor del Altísimo.
I. MIRAR HACIA EL TEMPLO ES RECORDARSE DE LA EXISTENCIA DE DIOS. Como la vista de una casa puede recordarnos al amigo que habita allí, como la vista de un palacio puede llevarnos a pensar en el rey, así que mirar hacia el templo es mirar a Dios. Jonás pudo haber estado tentado a decir: "No hay Dios"; o, "Si hay un Dios, él no me considera a mí". Cuando se volvió de corazón al templo, tales pensamientos se desvanecieron y la existencia de Dios se convirtió en una realidad para él.
II MIRAR HACIA EL TEMPLO ES BUSCAR EL FAVOR DE DIOS. El templo era el lugar donde se ofrecían y aceptaban sacrificios; donde Dios se mostró amable con su pueblo del pacto, donde el pecado fue perdonado y el pecador arrepentido fue aceptado. Y Jonás sabía, incluso por la comisión que no estaba dispuesto a cumplir, que Dios se deleitaba en la misericordia, y que sufría mucho tiempo y era compasivo. Había incurrido en desagrado divino, pero comenzó a sentir que no estaba fuera del alcance de la compasión y ayuda divina.
III. MIRAR HACIA EL TEMPLO ES ESPERAR LA DIVINA INTERPOSICIÓN Y DIRECCIÓN. Los judíos piadosos buscaban a Jehová en su casa, consultaban el oráculo, invocaban orientación, imploraban bendiciones. Y cuando Jonás dirigió la mirada de su corazón hacia la morada de su Dios, fue con la expectativa bien formada que, por imposible que fuera para él escapar, Dios seguramente haría esto en su nombre. No hay profundidad de la que no pueda levantarnos; no hay receso del que no pueda sacarnos; ninguna pena de la que no pueda aliviarnos; no hay pecado que no pueda perdonar. ¡De cuántos del pueblo de Dios se puede decir: "Lo miraron a él, se iluminaron y sus rostros no se avergonzaron"!
Jonás 2:7
Recordando al Señor.
Las circunstancias en que se colocó a Jonás fueron tales que otorgan un valor e interés muy peculiares a esta declaración. Y parece que este acto de recolección fue el punto de inflexión en su experiencia; porque hasta ahora sus problemas habían aumentado, mientras que a partir de entonces sus perspectivas comenzaron a alegrarse.
I. LA OCASIÓN DE ESTE RECUERDO.
1. La adversidad externa puede haberlo llevado a una especie de recuerdo que en su prosperidad no había cultivado.
2. El agotamiento mental y la angustia le hicieron darse cuenta de su impotencia y la vanidad de esperar ayuda humana. Cuando su "alma se desmayó dentro" de él, recordó al Dios a quien había desobedecido.
II EL CARÁCTER DE ESTE RECUERDO.
1. Jonás, sin duda, recordó los mandamientos de Dios y su propia rebelión.
2. También debe haber recordado la revelación de la Divina Misericordia que le fue dada. Y aunque el recuerdo anterior debe haber despertado la penitencia, esto puede haber derramado en su alma un rayo de esperanza.
III. EL FRUTO DE ESTE RECUERDO.
1. Impulsó la oración: los que se olvidan de Dios no invocarán a Dios; pero los que recuerdan sus promesas pueden levantar sus corazones hacia él.
2. Fue así el medio de asegurar el respeto Divino y la liberación Divina. Dios escuchó el grito del profeta, aunque pronunciado desde las profundidades del océano, y cuando lo escuchó, vino al rescate de su siervo: "El Señor está atento a los suyos". Es posible que por un tiempo olvidemos su fidelidad, pero cuando recordamos su cercanía y su gracia, él nos recuerda incluso en nuestro bajo estado.
Jonás 2:8
La vanidad de la idolatría.
Jonás había sido asociado con los idólatras en la persona de los marineros del barco, pero de los cuales había sido echado. Puede ser que este hecho explique la referencia en este pasaje a aquellos que adoran a otros dioses además del Señor. Mientras más experimentaba la fidelidad y la bondad de Jehová, más se convencía de que nadie más tenía derecho a la reverencia, la confianza y las oraciones.
I. LA DESCRIPCIÓN AQUÍ DADA DE LOS IDOLADORES. Son tales como "observar vanidades mentirosas". Los hebreos, piadosos o no, eran monoteístas y miraban con desprecio las supersticiones idólatras de sus vecinos. El lenguaje de la ironía ocurre en varios lugares de la Escritura del Antiguo Testamento cuando se hace alusión a la impotencia de los dioses de las naciones. Sin embargo, podemos recordarlo provechosamente por nosotros mismos, quienes pueden no tener una conexión inmediata con los idólatras profesos, que cualquier cosa que los hombres sustituyan a Dios, como la ley de la vida y el objeto de la devoción y la confianza, seguramente engañará a todos aquellos que depositan su fe en ella.
II El destino aquí anunciado de los idólatras. Su "misericordia", su "bondad", es el Dios a quien olvidan ya quien están tan enamorados que prefieren las "vanidades mentirosas" aquí censuradas. Los que abandonaron al Señor se preparan para sí mismos un destino terrible. En Dios está la salvación; fuera de él es la destrucción. Hay algo espantoso en la fatalidad que aquí se describe como adelantar a aquellos que, cuando se encuentra al Salvador, le dan la espalda para buscar y servir a otros dioses. Se dice que "abandonan su propia misericordia". Actúan en contra de sus más altos intereses; rechazan la bendición más rica; abjuran de su verdadero amigo.
Jonás 2:9
Piedad triunfante.
El hecho notable relacionado con este sublime himno de confianza y adoración es este: se pronunció mientras la liberación aún estaba en el futuro. El profeta canta la bondad de Dios mientras todavía está experimentando el castigo de Dios, y promete ofrendas mientras que el favor que deben reconocer todavía está en el futuro. En estas palabras finales del himno hay un tono de júbilo y triunfo, que muestra una confianza y una esperanza singulares.
I. ACCIÓN DE GRACIAS. Hay algunas circunstancias que hacen que la gratitud sea natural y fácil. Pero es un triunfo de la fe cuando los afligidos pueden reconocer la buena mano de Dios, cuando pueden discernir la misericordia al castigar, cuando pueden ver la mano de un Padre en la mano que hiere. Una cosa es cierta: sea cual sea nuestra posición, nuestra experiencia, debemos una gratitud como deuda con él, que siempre es tolerante y amable.
II SACRIFICIO. Según las costumbres religiosas de su país y su época, el profeta prometió ofrecer una expresión externa de su lealtad y gratitud a Dios, presentando un sacrificio en el templo o en algún altar consagrado. Su vida había sido salvada; su liberación estaba cerca; esperaba la oportunidad de "ofrecer holocaustos" sobre el altar de Jehová. La realidad espiritual de la cual tal acto es el símbolo es la consagración del corazón y la vida al Dios de toda gracia y salvación.
III. ALABANZA. El Día de Acción de Gracias se enfoca principalmente en los beneficios recibidos; alabanza, al Otorgante. "¡Salvación al Señor!" tal es el clamor alegre y adorador con el que se cierra este himno. Es bueno, cuando hemos reconocido el favor y el largo sufrimiento disfrutado, apartarnos de nosotros mismos y fijar nuestros pensamientos, nuestros sentimientos de devoción cariñosa y adoradora, sobre aquel cuyo atributo es la misericordia y cuya obra es la salvación.
HOMILIAS DE J.E. HENRY
Jonás 2:1
Una oratoria única.
"Entonces Jonás oró al Señor su Dios", etc. La nota clave de este pasaje se encuentra en el primer verso. Es el pez, por la mano de Dios hecha conservador de Jonás en lugar de su destructor, lo que inspira la oración de alabanza de todo el capítulo. Dios no vino a ayudar hasta que el profeta, en su imaginación, corrió lo peor; pero aun así llegó a tiempo. En el mismo momento de la muerte inminente, entró en un Libertador. Y entregó a su manera inimitable. Las leyes naturales no pueden cumplir su propósito, y él lo cumple contra ellas. "Los cuervos proveen la mesa de Elijah; los leones son mansos y silenciosos mientras Daniel está en la guarida; la violencia del fuego desaparece cuando los creyentes están en el horno; el mar, que actúa de acuerdo con su naturaleza hacia Faraón y su anfitrión, es un pared a la derecha y a la izquierda a Moisés e Israel; y el tiburón devorador preserva la vida de Jonás "(Rev. Thomas Jones, in loc). Y ahora el profeta se da cuenta de que Dios, después de todo, es su amigo. Él está sacando la vida de las fauces de la muerte, convirtiendo al voraz seamonster en un amable protector. Y así, por el juicio y la misericordia a su vez, el corazón obstinado se rompe, y el fuerte apóstata se pone de rodillas y el canto de alabanza de los restaurados. Vemos aqui
I. CÓMO LA AFFLICCIÓN ABRE LA BOCA QUE EL PECADO HABÍA CERRADO. La deserción de Jonás fue deliberada y persistente. No por un poco sería llorar, Peccavi! No por un obstáculo ordinario sería arrestado en su curso. Se separó con la mayor determinación. Mantuvo su propósito en una fuerza constante, a través de un vagabundo de cuarenta millas a pie. Él superó la dificultad con energía ingeniosa. Dormía tranquilamente, siguiendo su camino, en medio del choque de un terrible huracán. Se sentó hosco y no hizo ninguna señal cuando incluso los marineros paganos llamaron a sus dioses y se preguntaron por su compostura. Pero carne es carne, y finalmente la palabra se hizo realidad: "En su aflicción me buscarán temprano". Dios tiene armas que perforan incluso la armadura de la prueba. La invasión de serpientes ardientes lo hizo por Israel incorregible ( Números 21:7). El corte del látigo de esclavos asirios lo hizo por Manasés sin gracia ( 2 Crónicas 33:12, 2 Crónicas 33:13). La muerte del hijo de Betsabé lo hizo por David, después de un gran crimen y un año entero de dureza impenitente ( 2 Samuel 12:13, 2 Samuel 12:16). El exilio babilónico lo hizo por Israel, como Isaías expresa: "Señor, en problemas te han visitado; derramaron una oración cuando tu castigo estuvo sobre ellos". Y las experiencias del interior de un tiburón lo hicieron por Jonás. No se rendiría antes, pero la resistencia está fuera de discusión ahora. La victoria descansa en Dios. Los fuegos de su juicio han suavizado la voluntad de hierro del apóstata. Sin embargo, no solo la severidad Divina, sino que la severidad y la bondad juntas han funcionado aquí como "la medicina de la mente". No fue solo la muerte inminente, sino esto, con una vida milagrosa de la muerte que rompió el hechizo horrible y abrió los labios tan obstinadamente escamados. Es una manera incorrecta de ver las cosas para contrastar, donde ambas han operado, el valor de la severidad y la bondad como poderes motivadores en la esfera religiosa. Probablemente ninguno de los dos sería efectivo por sí solo. La severidad antes de la bondad no conquistó, y tampoco, probablemente, la bondad, no había desaparecido la severidad antes. El efecto no fluye de la última de las series de sus causas, sino de la serie como un todo.
II CÓMO UNA FE REVIVIENTE PUEDE TRIUNFAR SOBRE EL SENTIDO. Sentir al profeta era desesperado. En la plataforma de las leyes naturales, las circunstancias prohíben la esperanza, y lógicamente cerrarían la boca de la oración. Sin embargo, su efecto es directamente lo contrario. El profeta solo comienza a orar en el momento en que todo parece pasado de orar. Y esta es la forma paradójica pero característica de la fe. Triunfa sobre el sentido, revierte su veredicto, lleva su testimonio, se da cuenta en su posesión real de su imposibilidad teórica. "Tomemos el caso de Abraham y el carácter y elogio de su fe. 'Contra la esperanza, él creía en la esperanza'. Las apariencias estaban en su contra. Las realidades sensibles contradecían, y en sí mismas destruyeron, sus expectativas. Si su esperanza hubiera descansado en el sentido, en la razón, en la naturaleza, en el tiempo, debió haber fracasado y hundido para siempre. Pero no descansó en la naturaleza. No discutió. Creyó; y su fe destruyó el poder del sentido que destruye la esperanza ". Es asunto de su fe y la mía hacer lo mismo. Estamos rodeados de influencias y circunstancias totalmente adversas para el logro de la salvación de nuestra alma. Las lujurias son fuertes. Los ánimos son violentos. Los hábitos son tenaces. El ejemplo está corrompiendo. El trabajo es fascinante. El placer es atrapante. El mundo, por igual cuando sonríe y frunce el ceño, es el enemigo de nuestra alma. Pero la fe está ahí: una fe conquistadora de ojos agudos. Ve a través de la opacidad y descubre lo invisible. Y sabe cosas muy diferentes de lo que parecen. Debajo de las corrientes de los sentidos, cuya tendencia es mar adentro, discierne la ola de influencia invisible que se mueve en un flujo constante hacia las costas celestes ( 2 Corintios 1:9; 2 Corintios 4:8). Dios, en su trato sabio y estimulante, "puede vestir todas las circunstancias y todas sus dispensaciones hacia nosotros con apariencias de oposición y hostilidad, para que podamos huir al ancla de su Palabra pura y simple, y apoyarnos en ella sin ninguna otra ayuda, o más bien contra todo poder adverso "(Martin).
III. CÓMO LA ORACIÓN NATURAL SE VESTIDA EN LAS PALABRAS DE LA ESCRITURA. La oración de Jonás fue original en el sentido de que los pensamientos invocaban las palabras. Pero las palabras mismas son tomadas en gran parte de los Salmos. La mayoría de estos se habían escrito y, como Salterio de la Iglesia, le serían familiares a un profeta de Dios. Y, naturalmente, sus sentimientos devocionales se apropian de sus palabras inspiradas y tan apropiadas. Su oración "es la expresión simple y natural de un hombre versado en la Sagrada Escritura y que vive en la Palabra de Dios" (Keil). Lo que dice la Escritura se dice mejor. Contiene a la vez la orden y la definición de la oración, y las palabras reales en que fue ofrecida por los santos hombres de la antigüedad. ¡Qué más natural o apropiado que un hombre debería usar esto para sí mismo como infalible y apropiado a la vez! "Deja que la Palabra de Dios habite en ti ricamente". No hay nada más que pueda apoyar la fe, o tan bien formular su oración. Y luego, en cuanto a los Salmos, ¿dónde en la Escritura hay una riqueza tan concentrada de materia devocional como la hay? "Me parecen un espejo del alma de todos los que los cantan" (Atanasio). "El Salterio merece ser llamado la alabanza de Dios, la gloria del hombre, la voz de la Iglesia y la confesión de fe más beneficiosa" (Ambrosio). "No sin buenos motivos, no llamaré a este libro una anatomía de todas las partes del alma, ya que nadie puede experimentar emociones cuyo retrato no podía ver reflejado en su espejo" (Calvin). El artista va al Louvre, y el erudito o anticuario al Museo Británico, porque allí encuentra los objetos que estudia con la mayor variedad y profusión. Y así, los piadosos, en busca de materiales devocionales del tipo más preciado, recurren inevitablemente al Libro de los Salmos. Se encuentran retratados, como de la vida, las esperanzas y los miedos, los estados de ánimo y los marcos, la fe y el ardor de su propia alma. Allí encuentran palabras que interpretan su caso y expresan el espíritu mismo de su aspiración. Y así, en todo tiempo, y en todo el mundo, los santos alaban y rezan y prometen "con las palabras de David y Asaph el vidente".
IV. CÓMO PUNTUALMENTE DIOS CASTIGA LA DEFECCIÓN AL APROBARLA. Jonás fue un desertor espiritual. Trabajó, abandonó su puesto y prácticamente abandonó su oficina y abjuró del servicio de Dios. Parecía decidido a haber terminado con todo el asunto. Y tuvo éxito pero demasiado bien, ya que ahora a su costa siente. Dios lo ha tomado en su palabra. Hablando en sentido figurado, tiene los "Cientos de Chiltern". Ya no es profeta de Dios, ni sirviente, ni compañero. Su castigo se levanta sobre él a semejanza de su pecado. Huyó de Dios, y ahora se queja de la separación. "Estoy fuera de tu vista", es decir, desterrado del territorio del pacto, la esfera de la protección y el cuidado de Dios. Entonces con Peter. Él dice: "No conozco al hombre", y él es virtualmente y formalmente un extraño desde ese momento. Solo después de confesar tres veces al Señor, a quien había negado tres veces, es reincorporado espiritualmente, restaurado a un cargo perdido y autorizado para alimentar a las ovejas. Este es un aspecto terrible del renegadismo espiritual. Dios lo acepta como un hecho consumado. Te separas y te dejan ir. Abandonas a Dios, y él te rechaza. Es un poder temeroso el que tienes para poner un infinito entre tú y Dios, entre tu pecado y su justicia, entre tus deseos y sus dones, entre tu corazón desolado y sus consuelos eternos. Sin embargo, es un poder propio de un ser moral, un poder que es de la insignia de su hombría para tener, y sin embargo, una renuncia total a su uso.
V. CÓMO LA REMINISCENCIA DE UNA COMUNIDAD ANTERIOR AYUDA A DIBUJAR A DIOS. Jonás podía mirar hacia atrás a un estado de gracia y conciencia. Había caminado a la luz del semblante de Dios. Conocía la alegría de su presencia y la vida a su favor. Como parte de la idea, "me arrojan el ceño fruncido ante tus ojos", estas cosas me vienen a la mente. Debe recordar su calidad al lamentarse por su pérdida. Y eran un recuerdo fragante, la misma crema y flor de la bondad que había probado. ¿No tendrían una gran influencia entre las influencias que atraían al viajero? "Como los bebés recién nacidos desean la leche sincera de la Palabra, ... si es así, habéis probado que el Señor es misericordioso". ¡Si! Ahí está el secreto. Si un hombre vino y probó, lo conmoverán para que regrese y se deleite. La apostasía final de Dios de un verdadero creyente estaría en contra de la naturaleza de las cosas. "Su semilla permanece en él". La vida que ha tenido a Dios en él una vez nunca puede estar sin él otra vez. El vacío sería intolerable. Y así, al igual que el niño que por un tiempo dejó la rodilla de su madre, el reincidente tiene supervivencias de recuerdos preciosos que lo devuelven a Dios.
VI. CÓMO EL TEMPLO ES EL CENTRO DE LOS REGRESOS DE LOS PENITENTES DE REGRESO. (Verso 4) El templo era el lugar de reunión nacional con Dios, el lugar donde "él había elegido colocar su Nombre allí". "Hubo el propiciatorio, el arca del pacto y la presencia divina; allí las tribus de Israel se reunieron para adorar al Señor, y allí el Dios de Israel vino a encontrarse y bendecir a su pueblo. No es de extrañar que los ojos de Jonás estuvieran fijos en esta casa, que era la gloria de todas las tierras, el sol en el mundo de la misericordia y el centro de la verdadera adoración "(Jones, in loc). En la esfera espiritual, la adoración subyace al trabajo. Cuando Jonás dejó de trabajar, ya había dejado de rezar. Como en todos los casos de animación suspendida, fue la falta de acción del corazón lo que paralizó su mano. Y ahora comienza el proceso inverso y, en primer lugar, se restablece la pulsación. El corazón reanuda su acción normal y late por Dios. Acercarse a él en la adoración, y reanudar la comunión con él en sus sagradas ordenanzas, es el primer ejercicio sagrado del que brota su esperanza. Es tan siempre La estadía en el hogar de Christian nunca es un trabajador para Dios. Sin corazón para el santuario, sin mano para el arado. El aliento de la vida religiosa es decir: "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿cuándo vendré y me presentaré ante Dios?"
1. Donde quiera que estés, Dios te ha colocado. Jonás dice: "Me arrojaste a las profundidades ... tus olas y tus olas pasaron sobre mí". El privilegio y la calamidad son de Dios. Él los envía, los limita y se revela en ellos. Los juicios vistos como accidentes no tienen valor disciplinario ni aspecto moral. La vara se está reformando solo cuando la vemos en la mano de nuestro Padre.
2. No puedes estar en ningún lugar donde no sea apropiado, debes buscar a Dios. Jonás gritó desde "el vientre del infierno". ¿Qué pozo, entonces, es tan profundo, qué calma tan baja, qué malvado caso tan desesperado, que en él y desde él no podemos invocar a Dios? "Alguien está afligido, ore; el que invoque el Nombre del Señor será salvo".
3. Dios es nuevamente "mi Dios" en el pensamiento del penitente que regresa. (Verso 1) Con el amor despierto del niño, vuelve el instinto filial revivido. Dios es "mi Padre" para el hijo pródigo desde el momento en que viene a sí mismo. ¡Bendito sea su gracioso Nombre, que tales cosas pueden ser! Si has renunciado a la vida por ti mismo, puedes llamar a Dios tuyo esta hora. El pensamiento es una nueva columna vertebral de la fe. Dios "espera ser amable". Él está contigo en el momento en que lo deseas, y para ti en el momento en que te sometes, y el tuyo en posesión actual en el momento en que la mano apropiada del alma se extiende.
"Oh Salvador, precioso Salvador, a quien aún no se ve que amamos;
O Nombre del favor final, Todos los demás nombres anteriores:
Te adoramos, te bendecimos,
Solo a ti cantamos;
Te alabamos y te confesamos,
Nuestro santo Señor y Rey ".
J.E.H.
Jonás 2:5
Liberación esperando la esperanza asegurada de ello.
Es un comentario obvio que todos los hombres son ingenuos con Dios. No se piensa en tratar de engañar su juicio o escapar de su ojo sin párpados. Saben que él los conoce, los conoce de verdad, los conoce a fondo. En consecuencia, cuando la profesión religiosa es falsa y la conversación religiosa es represiva, y otros actos religiosos son huecos y formales, la oración secreta, si se ofrece, es honesta y abierta. Solo díganos lo que un hombre dice al oído secreto de Dios, y usted nos ha dicho todo lo que hay en su corazón: ha revelado lo que el microscopio no pudo detectar, ni el bisturí quedó al descubierto. De esta manera, nuestro texto es apocalíptico. Nos revela la vida interior de Jonás, ya que esto no se hace en ninguna otra parte de su libro. Y la revelación lo eleva no poco en nuestra estimación. Le muestra en el fondo un hombre santo y regenerado. Revela un camino trillado entre su alma y el trono de Dios, un camino no utilizado durante una hora descarriada, pero recurrió instintivamente cuando llegó el desastre y lo puso sobrio. Aprende aquí
I. LA SOLEDAD ESENCIAL DEL SUFRIMIENTO. (Versos 5, 6) Encontramos materia a nuestro alrededor de diferentes grados de densidad, desde la ceniza volcánica ligera hasta el mineral metálico pesado. Pero los hombres de ciencia nos dicen que ninguna sustancia material es absolutamente sólida. En la roca de grano más cercano, en el diamante mismo, las partículas finales no están en contacto real. Se acercan unos a otros inconcebiblemente cerca, pero cuando la atracción los ha llevado hasta el momento, una repulsión misteriosa interviene y les prohíbe tocar por completo. Este hecho del mundo material tiene, sin duda, su contraparte en el mundo del espíritu. Hay una individualidad sobre el alma que no puede ser destruida. Podemos estar unidos a otros por los lazos más cercanos. Podemos ser de una mente, un corazón, un gusto y un objetivo. Podemos acercarnos así a los hombres y ser abordados por ellos desde muchos lados, y sentirnos en unión y, para muchos efectos y propósitos, estar en unión unos con otros. Pero está claro que nunca nos unimos, nunca nos tocamos. El impacto del desastre personal lo demuestra. Entonces todos los lazos parecen aflojarse y caerse. Los amigos se separan. Estamos arrojados sobre nosotros mismos. Otros no pueden seguirnos a las profundidades. Estamos en una relación con el evento en el que nadie más puede entrar. En la última apelación tenemos que enfrentarnos solos. Así fue con Cristo ( Juan 16:31, Juan 16:32). Discípulos, amigos, parientes, con ninguno de ellos el Redentor podía compartir los dolores de la muerte. Tenía que morir solo. Incluso el pensamiento anterior, "No estoy solo, el Padre está conmigo" dio paso en la hora de la agonía mortal a la pregunta de asombro, "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?" Así fue con Jonás. Fue presionado por un sentimiento de aislamiento absoluto. Las profundidades se cerraron sobre él. La tierra con sus barrotes era sobre él. Esto lo sintió, y en proporción a lo que sintió, se dio cuenta de que estaba separado de su especie, envuelto en los horrores de una tumba viviente, y se fue a enfrentarlos solos. "Moriré solo". "Sí; y solo vives. Ninguna alma toca otra alma, excepto en uno o dos puntos, y aquellos principalmente externos: un pensamiento temeroso y solitario, pero una de las vidas más verdaderas. La muerte solo se da cuenta de lo que ha sido el hecho todo el tiempo". En las profundidades centrales de nuestro ser estamos solos "(FW Robertson).
II TRES ES UN PODER ANTICIPATIVO EN TODA LA VERDADERA FE. (Versículos 7, 9) La oración de Jonás realmente no tiene ninguna petición. Se convierte en la ofrenda una canción de alabanza. Todavía en las fauces del tiburón, con la hierba marina alrededor de su cabeza, y bajando a través de las profundas cuevas del mar hasta los cimientos de las montañas, habla como un hombre entregado, y solo conoce una ocasión de agradecimiento. Esta es la gran actitud y el logro de la fe. Ve el final desde el principio. Espera el final porque ellos han sido un comienzo. Anticipa el final al principio y lo trata como un hecho consumado. "Tú sacaste mi vida de la corrupción, Señor, Dios mío". "No sé nada más sublime en toda la gama de expresiones humanas registradas. ¿Qué podría dictar un lenguaje seguro y triunfante como este, sino una fe maravillosa y milagrosa? Su liberación aún no ha llegado; sin embargo, la fe habla de ello como si fuera. Oh noble ¡fe! está en tu poder traer la liberación que aún es futura, con la dulzura de lo que ya está presente y la seguridad de lo que ya es pasado ". Esta cualidad de la fe de Jonás apareció también en la de Pablo. Llorando por la liberación del pecado interno, previene el evento y paga por adelantado las gracias ( Romanos 7:24, Romanos 7:25). Tan seguramente se contesta la oración, tan infaliblemente se necesita la ayuda necesaria, que de una fe adecuada la gratitud puede aumentar cuando aún no ha bajado la bendición. Y existe este poder profético de realización en toda la fe. Es "la sustancia de las cosas que se esperan, la evidencia de las cosas que no se ven". Lleva en su cabeza la joya de la esperanza; y donde uno alcanza el otro brilla. La fe confía en que Dios puede hacer todas las cosas, y la esperanza busca hacerlas. La liberación potencial vista por la fe se convierte en liberación real en el ojo de la esperanza. Y así para el alma creyente "las cosas que serán" ya lo son, y el presente es brillante con la luz prestada de los soles aún no resucitados.
III. ES SOLO EN EL MOMENTO DE LA AYUDA REALIZADA QUE EL PENSAMIENTO DE DIOS LLEGA AL ALMA. (Versículo 7) Jonás, como es evidente, hasta ahora había olvidado a Dios. No solo eso, sino que lo condujo deliberadamente y lo mantuvo persistentemente fuera de sus pensamientos. El estallido de una tormenta temerosa lo impresionó tan poco que, si lo hubiera dejado solo, lo habría dormido. La grosera piedad de los marineros, llamando a cada hombre sobre su dios, no le provocó ninguna emoción receptiva. La llamada de reproche del capitán para levantarse y rezar fue ignorada o ignorada. Incluso el ominoso reparto de lotes, sobre el tema del cual colgaba su vida, fue visto con aparente calma. Su obstinación propia y férrea murió duramente. Pero se murió. La omnipotencia enojada no será negada; y Dios tomó medidas para que ni siquiera la resistencia de Jonás pudiera sobrevivir. El profeta se derrumbó. La carne y el corazón fallaron juntos. Y luego volvió a los primeros principios, y recordó a Dios. Dios, si lo supieran, es la única necesidad de los corazones humanos. "Todo espíritu finito está inherentemente relacionado con el Infinito, en él para vivir, moverse y tener su ser. Quiere el conocimiento de Dios, la sociedad de Dios, la aprobación de Dios, la manifestación interna de Dios, una conciencia iluminada arriba por su presencia, para recibir su plenitud, para ser fuerte en su poder, para descansar en su amor y centrarse eternamente en su gloria "(Horace Bushnell, DD). Pero el hombre natural no tiene idea de esto. Consciente de lo incompleto, no sabe en qué consiste. Y prescribe al azar para su propio caso. Se absorbe en los negocios, lucha por el camino de la ambición, se sumerge en una indulgencia loca, corre sin aliento de sensación en sensación, busca descanso y satisfacción, y no encuentra nada. Todo se vuelve rancio y cansado, y el alma se encuentra sin provisiones y huérfana. No pocas veces el hombre pasa sus días buscando febrilmente el bien, y muere insatisfecho y sin alimentación por fin. Pero a veces, en la providencia de Dios, el desastre llega en esta etapa. Está perdiendo a su ídolo. Le roban todo lo que amaba, o lo abandonan de todo en lo que confiaba. Una Providencia resistida lo lleva a la boca de la tumba. Se convierte con él en una cuestión de ayuda de Dios o ninguna. Y callarse así, lo elige, aunque solo como último recurso. "Lloré al Señor con mi voz. En el día de mi problema busqué al Señor" (Salmo 116:3, Salmo 116:4). Esta es la historia natural del recurso del alma a Dios. Es el último recurso. Toda otra ayuda ha sido probada y encontrada faltante antes de que el pecador se vuelva hacia él. ¡Qué gracia, que él espera hasta entonces! que mientras se prueba cada nostrum terrenal imaginable, el Bálsamo de Galaad se mantiene almacenado y está disponible en la hora más extrema. Verdaderamente un Dios "sufriente y lento para la ira, y abundante en misericordia", es nuestro Dios, que no se cansa de nuestro largo vagabundeo y da la bienvenida incluso al último regreso.
IV. LA VISTA DE DIOS Y LA VISTA DEL PECADO INVOLUCRAN EL UNO AL OTRO. (Verso 8) Jonás había perdido de vista a Cod y su propia culpabilidad juntos. En su conducta hasta este punto, vemos el olvido más asombroso de ambos. Y ahora los dos asuntos vienen a la mente juntos, lo que sugiere una conexión lógica entre ellos. Y así es. El pecado es una ofensa consciente contra Dios. Su antagonismo hacia él es su elemento esencial. En consecuencia, el sentido de esto irá y vendrá con el pensamiento de Dios, y será adecuado ya que esto es adecuado. No puedes recordar la ofensa y, sin embargo, olvidar al Ser ofendido. Tampoco puedes darte cuenta de que Dios es cercano y conocedor sin una conciencia de tu actitud moral hacia él. El pensamiento del pecado y el pensamiento de Dios, de hecho, se traen entre sí. Y no solo es el hecho del pecado, sino que la extensión y el mal del mismo se revelan en la revelación de Dios. El contacto con la plomada traiciona la curva en la pared inclinada. Entonces, al lado de la santidad ideal de Dios, el pecado se ve a sí mismo y se ve peor ( Job 42:5). Cuando un hombre ve su pecaminosidad, también tiene, como condición para ello, vislumbrar a Dios. Para Jonás, su conducta tardía no parece nada más que la búsqueda de vanidades mentirosas. No tenía fruto en ello. Toda promesa de bien que ofrecía se había falsificado. No había escapado. No había mejorado las cosas de ninguna manera. Solo había intensificado los males existentes y se había involucrado a sí mismo y a otros en nuevos problemas. Y esa es una imagen real del pecado en todo el mundo y de toda la historia. Es un seguimiento de fantasías engañosas y una huida de nuestras propias misericordias. Sus posibles bendiciones estallaron como burbujas en nuestras manos, las manos que, de no haber sido por ello, habrían estado llenas de los mejores dones de Dios.
V. LA RECEPCIÓN DE BIEN ESPIRITUAL ES SEGUIDA POR EL DESEO DE HACER ALGUNO RETORNO. (Verso 9) La gratitud es un deber universal, y debe ser una gracia universal. Todos los hombres reciben la bendición de Dios, y como consecuencia le debemos gracias. Sin embargo, de la gratitud debida, se quedan cortos. Algunas cosas buenas vienen de incógnito y, por lo tanto, se reciben sin agradecimiento. Otras cosas buenas, los obsequios de Dios, se remontan a alguna fuente terrenal y, por lo tanto, no producen sentimientos de agradecimiento. Y luego, la multitud de las misericordias de la vida, tan obviamente Divinas, son tan comunes que su origen se olvida y se reciben como algo natural. Pero los dones espirituales nunca pueden ser recibidos ingratamente. Son demasiado llamativos para tomarlos como una cuestión de derecho. Son demasiado grandes para ser considerados a la ligera. Implican el don de un nuevo corazón en sí mismo, en el que la gratitud es un crecimiento nativo, porque la gracia lo ha hecho semejante a Dios. No hay cristianos ingratos. Posiblemente, la ingratitud significa la naturaleza espiritual ausente o en suspenso, y señala, donde la encontramos, a un previo refuerzo espiritual. Tal debilidad que Jonah había sufrido durante la continuación de su rebelde monstruo. Ahora que el principio religioso había retomado el dominio de su alma, se restaura la gratitud que había sido exiliada durante el interregno espiritual. Y en todas partes y siempre, el corazón que ha sido bendecido con efecto salvador es uno en el que infaliblemente se debate la cuestión de hacer un regreso agradecido.
VI. LA ENTREGA DIVINA SIEMPRE TIENE TIEMPO PARA LLEGAR CUANDO HAY MADURIDAD PARA ELLA. (Verso 10) La liberación antes habría sido demasiado pronto. Habría anticipado el arrepentimiento, y así habría dejado al profeta errante sin reclamar. De hecho, habría derrotado el objeto para el cual se había adoptado todo el curso disciplinario. Por lo tanto, no podría ocurrir en una historia de vida divinamente ordenada. La providencia de Dios nunca contrarresta su esquema de gracia. El uno se ajusta al otro. Sus Jonás reincidentes se convierten antes de que sus ballenas disciplinarias los vomiten. Nos vemos para el arrepentimiento, y Dios se encargará de su alivio. Refinando la plata, en cierto momento el metal fundido se vuelve tan quieto y brillante por un instante que el refinador puede ver su imagen en él como en un vaso. Y este, se dice, es el momento de derramarlo, de anticipar cuál o retrasarlo es estropear todo el experimento. En las visitas de su mano, Dios se sienta, leemos, "como refinador y purificador de plata", para "purificar a los hijos de Leví y purgarlos como oro y plata" (Ma Jonás 3:3) . No temas que estropee el proceso al sacarte del fuego un momento desactualizado. Te mantendrá bajo disciplina hasta que vea su imagen en tu alma purificada, y en ese momento eliminará precisamente su mano.
"El que de la escoria ganaría el mineral precioso,
Dobla sobre el crisol un ojo serio,
El sutil proceso de búsqueda para explorar,
Para que no pase el único momento brillante
Cuando, en la masa virgen de la plata fundida, se encuentra con su rostro ilustrado como en un vaso. "Así, en el horno de Dios se prueba a su pueblo,
Tres veces felices los que hasta el final aguantan.
¿Pero a quién puede soportar el juicio ardiente?
Quien del crisol sale tan puro
Que aquel cuyos ojos de fuego miran a través de todo ¿Puede ver su imagen perfecta en el alma?
(J. Montgomery)
HOMILIAS DE W.G. BLAIKIE
Jonás 2:1
De profundis: angustia y oración.
"Entonces Jonás oró al Señor su Dios desde la barriga del pez", etc. Posición inigualable de Jonás: no se dan detalles y sugiere algo oscuro; evidentemente, él retuvo la medida de la conciencia, pero durante cuánto tiempo no sabemos, parece haber sido consciente de moverse a través del agua antes de ser tragado por el pez, el milagro de su preservación corresponde al de los tres hebreos en el horno ( Daniel 3:27), o de la zarza ardiente ( Éxodo 3:2, Éxodo 3:3) - el elemento de destrucción aparente se convierte en un elemento sobrenaturalmente de preservación, este registro de sus sentimientos compuesto después de su liberación, un registro del conflicto de la vista y la fe, a la vista, la situación desesperada: la fe penetra en lo invisible, encuentra apoyo y finalmente triunfa. La oración es una combinación singular de oscuridad de medianoche y luz del mediodía.
I. LA SITUACIÓN. Descrito en muchas expresiones, algunas de terrible intensidad: "Por mi aflicción"; "del vientre del infierno"; "en lo profundo, en medio de los mares"; "Las inundaciones me rodearon, todas tus olas y tus olas pasaron sobre mí". "fuera de tu vista"; "Las profundidades me cerraron, la hierba estaba envuelta en mi cabeza". "Bajé al pie de las montañas, la tierra con sus rejas siempre estuvo cerca de mí". La situación parecía absolutamente desesperada —el entorno físico el más espantoso jamás conocido—, cada uno también parecía una muestra de desagrado divino, aparentemente tan poca esperanza para el alma como para el cuerpo.
II SU FUENTE — DE DIOS. Porque no era una oportunidad lo que le había sucedido a Jonás; todo fue obra de Dios: "Me arrojaste al abismo; todas tus olas y tus olas pasaron sobre mí". Dios lo había perseguido desde que le dio la espalda; levantó la tormenta contra él; hizo que la suerte cayera sobre él; echarlo a las profundidades; sepultado en el pez; callarlo, por así decirlo, desesperado. Sin embargo, no pronuncia ninguna palabra de reproche; Dios está justificado cuando habla y claro cuando juzga (Salmo 51:4).
III. CONSTERNACIÓN DE SU ALMA. El primer efecto fue paralizarlo. "Dije: Estoy fuera de tu vista". "Mi alma se desmayó dentro de mí". Horrores de su situación sin precedentes, escape imposible; encerrar a una presa impotente ante las formas más terribles de destrucción: la omnipotencia misma lo aplasta: "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente".
IV. El amanecer "Cuando mi alma se desmayó dentro de mí, recordé al Señor". La hora más oscura de la noche es la que precede al amanecer: desde las profundidades de la impotencia y la desolación, la fe comienza a surgir. Mucho más hermoso que la visión legendaria cuando la diosa de la belleza se levantó de la espuma del océano es la visión de la fe de Jonás que se eleva desde las profundidades, tanto literales como espirituales. El momento de absoluta impotencia es a menudo el punto de inflexión en la experiencia espiritual: al principio, en la justificación ( Romanos 3:19, Romanos 3:21), luego en la recuperación de la reincidencia ( Oseas 2:14), y en santificación ( Romanos 5:20).
"No traigo nada en la mano; simplemente me aferro a tu cruz; Desnudo, ven a ti para vestirte; Desamparado, mira hacia ti por gracia; Asqueroso, yo a la mosca de la fuente; ¡Lávame, Salvador, o moriré!"
1. Al "recordar a Dios", Jonás lo reconoció como "el Señor su Dios"; el suyo por pacto nacional, por elección personal (el fruto de la gracia Divina), y por su llamado profético y consagración; la suya, aunque había intentado huir de su presencia, porque no dice: "Gira, oh, retrocediendo Israel, y sanaré tu retroceso" (Jeremias 3:12, Jeremias 3:22 )? El Dios que primero lo eligió en toda su indignidad debe tener interés en él todavía. Entonces el salmista lloró; Entonces Jesús después con el mismo espíritu, "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"
2. Miró hacia el templo de Dios. ¿Por qué? Debido a la promesa dada virtualmente a Salomón ( 1 Reyes 8:38). Se basa en la palabra de Dios: "Recuerda la palabra a tu siervo, sobre la cual me has hecho esperar" (Salmo 119:49). Piensa en el templo, el arca sagrada, el propiciatorio, los querubines que eclipsan, la promesa a Moisés: "Allí me reuniré contigo y me comunicaré contigo desde arriba del propiciatorio" ( Éxodo 25:22). Él se apodera de esto, mantiene su alma sobre él, sacudiéndose la impresión de su horrible entorno y entra en paz. ¡Qué cambio! ¡El vientre del infierno se convirtió en la puerta del cielo, cómo! de desesperación se convirtió en el aleluya del deleite.
Vea aquí un estímulo para el espíritu de fe, en Jonás, todas las luces apagadas, excepto la fe, en las profundidades más bajas, "que Israel espere en el Señor, porque con el Señor hay misericordia, y con él hay una redención abundante". Incluso cuando somos los autores de nuestros propios problemas, cuando estamos en las profundidades por causa del pecado, ¡nada de desesperación! "Oh Israel, te has destruido a ti mismo, pero en mí está tu ayuda". - W.G.B.
Jonás 2:2
Triunfo, acción de gracias.
"Y dije: Lloré por causa de mi aflicción al Señor, y él me escuchó; desde el vientre del infierno lloré, y oíste mi voz", etc. Este es uno de los casos más llamativos de toda la Escritura. El beneficio de creer en la oración.
"Señor, qué cambio dentro de nosotros una hora corta
¡Gastar en tu presencia prevalecerá para hacer! ¡Qué pesadas cargas de nuestro seno toman!
¡Qué tierras resecas se refrescan como con una ducha! Nos arrodillamos, y todo a nuestro alrededor parece bajar;
Nos levantamos, y todo, lo distante y lo cercano, se destaca en un contorno soleado, valiente y claro.
Nos arrodillamos, qué débil; nos levantamos, ¡cuán lleno de poder! ¿Por qué, por lo tanto, deberíamos hacer esto mal,
¿Que alguna vez nos abruman con cuidado?
Que alguna vez debamos ser débiles o despiadados,
Ansioso o preocupado, cuando está con nosotros en oración,
¿Y la alegría, la fuerza y el coraje están contigo?
(Zanja)
En la parte más brillante de la oración de Jonás notamos su ...
I. RECONOCIMIENTO GRACIAS DE LA ORACIÓN RESPONDIDA. (Versos 2, 7) Feliz efecto de la certeza en cuanto a esto. Hay motivos para tal certeza:
1. Cuando la oración se ofrece con confianza, se vierte como laúd al oído de un Padre, que ha prometido escuchar esa oración. Responda como se espera, ya que Dios es verdadero y nunca puede engañarnos.
2. Cuando el mal temido en realidad se evita, o se envía el beneficio solicitado. La incredulidad dice que habría sido así en cualquier caso; la fe dice: "Mi oración entró en ti, en tu santo templo".
3. Cuando el corazón se llena de un sentido de la bondad y el amor de Dios y de su confianza incluso antes de que llegue la respuesta, se puede sentir que la oración se escucha. La confianza en Dios como oyente de la oración es la gracia cristiana más valiosa que se haya asociado con la profunda humildad, infinitamente alejada de la presunción y la jactancia.
II HUMILDE RECONOCIMIENTO DE PASADO CULPABLE Y COMPLETO. (Verso 8) "Los que observan vanidades mentirosas abandonan su propia misericordia". Esto es lo que había hecho. Los dispositivos humanos contrarios a la voluntad de Dios son "vanidades mentirosas"; vacíos, no traen satisfacción; mintiendo, prometen paz y seguridad, pero traen miseria y problemas horribles. Entonces Eva encontró, así a Faraón, a Israel cuando siguieron caminos paganos. Así que Jonás mismo. Entonces, todos los que abandonan la Fuente de las aguas vivas y se cortan cisternas rotas que no pueden contener agua. Los dispositivos mundanos para alejar la felicidad de Dios son de hecho "vanidad de vanidades". El alma del hombre no puede estar satisfecha con las cáscaras. Para los siervos de Dios seguirlos es abandonar su propia misericordia. Le corresponde al hijo pródigo cambiar la casa del padre por una sociedad de alborotadores y rameras: "Muchas penas serán para los impíos; pero el que confía en el Señor, la misericordia lo rodeará" (Salmo 32:10). El camino del deber es siempre el camino de la seguridad, la paz y la comodidad; el deber descuidado es un precursor seguro de problemas; una conciencia maligna nunca puede ser el precursor del contenido dulce.
III. EXPRESIÓN PÚBLICA DE ACCIÓN DE GRACIAS Y CONSAGRACIÓN. (Verso 9) Sacrificio, acción de gracias, votos. Esto debe hacerse abierta y públicamente en el lugar adecuado. Ninguna ocultación por parte de Jonás de lo que había sucedido. Inmediatamente proclamaría su propia culpa y se declararía un monumento de la gracia de Dios. El arrepentimiento genuino conlleva un espíritu de auto-humillación, una deuda consciente con Dios, un deseo de estar más consagrado a él. La primavera de este sentimiento: "la salvación es del Señor". La misericordia salvadora de Dios mantiene vivo en los corazones redimidos el sentido de la obligación infinita, y lleva a cada reconocimiento adecuado. De esto no surge ninguna otra dinámica espiritual como esta: toda obediencia activa, todo el trabajo de amor, toda resistencia paciente; Cualesquiera que sean nuestras misericordias, tenemos el deber de recordarlas con gratitud. y la consagración activa a Dios en relación con ellos. Jonás es desenterrado (versículo 10). "Y Jehová habló al pez, y vomitó a Jonás sobre la tierra seca". Finalmente se cumple el propósito del castigo, por lo tanto, se elimina. El gran pez continúa bajo el control de Dios, y tras haber llevado a Jonás a salvo a través de las profundidades, lo deposita en la tierra seca. "Al ver el rastro espumoso que la criatura deja atrás, se derrite gradualmente en el verde tranquilo del mar; cuando te das vuelta y miras al profeta, se lava de la suciedad de su tumba viva y luego se para en la orilla, inhalando el fresco brisa, regocijándose en la bendita luz del cielo y, para demostrar y sentirse vivo, para asegurarse de que no todo era un sueño, gritando, tal vez, en voz alta: "La salvación es del Señor", di: "Dios me está ayudando" , Nunca me desesperaré. Nunca. Porque vean que el juicio más pesado puede madurar en misericordia. La noche más oscura puede tener una mañana. La tumba más profunda tiene un portal de resurrección. Un viaje envuelto en una tormenta y horrible con peligros envolventes, puede pero terminan en seguridad en una orilla soleada "" (Raleigh). Jonás una señal:
1. A los ninivitas. Su historia es una lección de imagen doble para ellos.
(1) De la consecuencia de despreciar la autoridad del Dios de los Hebreos; porque él no es una deidad local, sino el Señor de la tierra y el mar, de todas las criaturas y todas sus acciones, y ha demostrado que podía castigar y humillar a Jonás por el elemento al que se había comprometido para protegerse de este Dios. Fue antes de este Dios que las iniquidades de Nínive habían llegado. ¿Cómo debe ver esto?
(2) De perdonar, restaurar y preservar la misericordia de Dios para el penitente —Dios no inexorable— si Nínive se arrepiente, ella, como Jonás, experimentaría la misericordia de Dios.
2. A los hombres de la generación de Cristo.
(1) En su humillación. Los judíos le pidieron a Cristo una señal ( Mateo 12:40), una gran muestra de poder en los cielos. El se negó; la única señal que se daría sería exactamente lo contrario, a saber. la de Jonás, una señal no en el cielo, sino debajo de la superficie de la tierra. Como Jonás sufrió humillación por su propio pecado, así Jesús sufriría humillación por el pecado que llevaba. La realidad de su Mesías debía mostrarse en su muerte y entierro, y continuar durante el mismo período que Jonás bajo el poder de la muerte. El poder divino y salvador de Jesús está conectado con su humillación como portador del pecado. Como si Jesús hubiera dicho: 'Las señales que deben descubrirse en mí deben oscurecerse y no brillar más: deben derivarse, no de los cielos de arriba, sino de las profundidades de abajo, de la misma cámara de los muertos ; sin embargo, no soy menos en ese sentido el Embajador del Cielo; sí, superando a Jonás en la profundidad de mi humillación, lo supero aún más en la dignidad de mi carácter; y los habitantes de la ciudad pagana, que se arrepintió de su predicación, seguramente se levantarán en juicio para condenar al impenitente de esta generación '"(Fairbairn).
(2) En su exaltación. Este punto de vista está más implícito que expresado por nuestro Señor. Jonás escapando del pez es un tipo de Cristo resucitando de entre los muertos. Los ninivitas fueron trasladados al arrepentimiento por medio del tipo; deben haber escuchado la historia de Jonás y haber quedado muy impresionados por ella. Los judíos tenían el antitipo: la resurrección literal de Cristo de los muertos, pero no fueron conmovidos por él. Aquí hay una gran lección para todos: ¡escuchen al Mensajero Divino, que vive y estuvo muerto, y está vivo para siempre, y tiene las llaves del infierno y de la muerte! "Aunque nuestro Señor señalando la señal de Jonás, con la seguridad de que no se les daría a nadie más, al principio podría parecer que solo traía problemas y desastres a su misión, sin embargo, las mentes más reflexivas y perspicaces no dejarían de descubrir, en Reflexión adicional, que también había una promesa de aliento y éxito mucho más allá de lo que hasta ahora había aparecido. Se convertiría en el mundo la señal de que Jonás era para Nínive solo cuando entró en la vida de resurrección, y en su El arrepentimiento del nombre y la remisión de los pecados fueron predicados a la gente, y de ahí el gran énfasis puesto en el hecho de la resurrección por los primeros heraldos del evangelio, y el maravilloso efecto producido por él sobre aquellos que los escucharon, no simplemente a causa de la prueba que brindó de la verdad de las pretensiones de Cristo de ser el Hijo de Dios, pero también, y aún más, por el impresionante testimonio, el testimonio vivo que dio de la apacibilidad de Dios y de los santos fervientes s de su deseo de que los pecadores se arrepientan y vivan. Precisamente como en el caso de Jonás, aunque de una manera indescriptiblemente más solemne y afectiva, las cosas que le habían sucedido a Jesús y la condición en que ahora se presentaba a través de sus embajadores ante el pueblo, se consideraban una provisión singular y más magnífica. de amor de parte de Dios para alcanzar sus conciencias y evitar, antes de que sea demasiado tarde, la condenación que la justicia divina había suspendido sobre sus cabezas "(Fairbairn) .— WGB
HOMILIAS DE G.T. VENDEDOR AMBULANTE
Jonás 2:2
El valor de la aflicción (como se ve en la oración de Jonás).
Eso:
1. Trae al hombre para sí mismo. A la conciencia del alma, a la conciencia de Dios. Cuando "a la sombra de una gran aflicción, el alma se queda muda". Castigado, siente su necesidad de castigo y sabe de quién proviene. "Tus olas"; "tus olas".
2. Trae el consuelo de las Escrituras al hombre. De varios salmos de tristeza (ahora recordados) Jonás cita. Por el dolor entra en los dolores de los demás. La aflicción "abre la mina de la Escritura, antes vista solo en la superficie".
3. Trae al hombre a Dios. Él "llora" a él. El viene a él. Siente que la "corona de la tristeza del dolor" está en ser "expulsada de la vista de Dios".
4. Trae la seguridad de la salvación al hombre. Por lo tanto, divinamente bendecida, la aflicción es buena. El alma, entonces, triunfante sobre los problemas, puede exclamar: "La salvación es del Señor". "Oh Señor mi Dios" - G.T.C.
Jonás 2:8
Vanidades mentirosas.
1. Vanidades. Las vanidades son cosas vanas, cosas que engañan. Tales son los ídolos. Todas las cosas son ídolos en los que los hombres confían de Dios. Jonás tenía su ídolo: era su falso amor por su país. ¡Cuántos ídolos! —Ambición, orgullo, fuerza, riqueza, influencia, yo, voluntad propia. Y los hombres los observan como dioses. Pero todos están "mintiendo". Ellos engañan Sus promesas fallan. Uno solo es "fiel que nos ha prometido" felicidad.
2. La consecuencia de observar estas vanidades mentirosas. Los hombres que los observan "abandonan su propia misericordia". ¡Cuánto se van! ¡Misericordia! Es para todos; pero no a todos por igual. "Los suyos". Al recurrir a cualquier ídolo, los hombres abandonan a Dios, "cuya propiedad es siempre tener misericordia". - G.T.C.
Jonás 2:9
Gratitud.
"El agradecimiento abre la puerta de la misericordia, libera la bondad de Dios para ser buenos con nosotros, nos prepara para recibir bendiciones". Debe ser cultivado. Debe ser expresado. "La voz de acción de gracias". Jonás estaba agradecido. Tenía una fuerte razón para serlo. Pagó los votos que había hecho. "Sé agradecido". Toda misericordia es un incentivo para el agradecimiento. Y las misericordias de Dios, "nuevas cada mañana y repetidas todas las tardes", y sin pausa en su venida, "no se pueden contar". Y todo coronado por el don de Cristo. "Gracias a Dios por su don indescriptible". "Acción de gracias es acción de gracias".
"Que nunca pase el día ni la noche sin permiso, pero recuerda lo que el Señor ha hecho"
G.T.C.
HOMILIAS POR A. ROWLAND
Jonás 2:7
La oración del profeta.
El contraste que Jonás describe entre su propia conducta y la de los paganos con quienes entró en contacto es muy desfavorable para él. Aparece como un cobarde que huye de su deber, y lo suficientemente cruel como para preferir que los ninivitas sean destruidos en lugar de que su precisión sea impugnada. Pero los marineros idólatras rezaron en la tormenta lo mejor que pudieron, y fueron lo suficientemente humanos como para intentar salvarlo, incluso después de que se les dijo que lo arrojaran por la borda ( Jonás 1:13). No solo es digno de mención que Jonás escribió así, sino también que un libro que comparaba a un judío de manera tan desventajosa con los paganos debería haber sido preservado por el pueblo judío, que era notoriamente orgulloso e intolerante. Describa el evento narrado en el capítulo anterior. Señale el uso que hizo nuestro Señor para tipificar su propia muerte y resurrección. Pase a aplicar la experiencia del profeta a lo que representa entre nosotros.
I. EL DESCONOCIDO DEL SERVICIO NOMBRADO ES UN PECADO. La orden dada a Jonás fue bastante clara, pero la desobedeció voluntariamente. Algunas de las excusas que puede haber hecho a la conciencia pueden ser sugeridas provechosamente.
1. "Ya hice mi parte del servicio; deja que otro se encargue de esto". Había transmitido fielmente su mensaje al rey Amasías, y sin duda había demostrado su fidelidad en otras ocasiones, pero se negó ante esta nueva llamada de Dios. El servicio pasado no nos exime de las responsabilidades actuales. La indolencia o el fracaso de los demás no nos justificará en ignorar el deber.
2. "Es inútil predicar a los ninivitas; ellos se reirían de mí para despreciarlos". Ignorantes del verdadero Dios como eran, ciertamente no era de esperar que se humillaran ante él ante la orden de un extraño predicando en sus calles. Sin embargo, a menudo aquellos que consideramos los más desesperados son los más listos para escuchar. Incluso si no lo fueran, es bajo nuestro riesgo que nos neguemos a obedecer un impulso dado por Dios para hablarles.
3. "Estos ninivitas son los enemigos de mi país; que uno de sus propios ciudadanos sea criado para advertirles". La hostilidad nacional y los prejuicios personales han hecho mucho para obstaculizar la obra de Dios en todas las edades.
II DICHO PECADO EN LA GENTE DE DIOS SE SIGUE POR EL CASTIGO.
1. El castigo no siempre sigue al pecado. A veces lo precede y lo impide. La espina de Pablo en la carne fue enviada, no porque fuera exaltado por encima de la medida, sino para que no lo fuera. Pero a menudo una aflicción tiene la intención de llevar al pecador a un estado mental correcto sobre el pecado ya cometido.
2. El castigo nos da tiempo para pensar. Jonás actuó por impulso y rápidamente huyó a Jope. Cuando se arrojó al mar, se imaginó que todo había terminado con él; pero cuando fue preservado milagrosamente, tuvo la oportunidad de reflexionar sobre su propio error y sobre la maravillosa misericordia de Dios. De modo que la mala salud que impide el trabajo, la aflicción familiar que nos mantiene dentro de las puertas, el fracaso que nos libera de una esfera acostumbrada, nos dan tiempo para pensar en deberes desatendidos y para recuperar fuerzas mediante la oración.
3. En el castigo, Dios está cerca. Jonás sintió que no estaba más allá de la ayuda divina. "Mi oración llegó a ti". Compare a Peter en la prisión, y Paul en la tormenta, y John en Patmos, y Bunyan en la cárcel. Escuche las palabras de Bradford: "Doy gracias a Dios más por esta prisión y esta oscura mazmorra que por cualquier salón, sí, que por cualquier placer que haya tenido; porque en ella encuentro a Dios, mi dulce Dios siempre". Jonás fue expulsado como Adán era del Paraíso, y como Job era de su hogar, para que pudiera aprender, a través de la oración, a sufrir y ser fuerte.
III. El castigo, correctamente recibido, trae consigo el arrepentimiento.
1. Para esto, fue necesario que Jonás reconociera la mano de Dios en este evento. Sintió que no era el resultado del azar ni de la acción humana. Por eso no dice: "Los marineros me arrojan a las profundidades", sino "tú" (versículo 3); ni habla de "las olas y las olas del mar", sino "tus olas y tus olas" (versículo 3). Nosotros también debemos aprender a mirar más allá de las segundas causas, como un paso desafortunado o la injusticia de un hombre, y ver a Dios como el eliminador de todos los eventos.
2. Este pensamiento llevó a Jonás al verdadero arrepentimiento. No se desesperaba, aunque no parecía haber esperanza de liberación. No rezó para ser liberado del peligro, pero sinceramente agradece a Dios por su rescate del mar y lo elogió en el vientre de la ballena por haber sido tan bueno y misericordioso. La realidad de su arrepentimiento se demostró en esto, que agradecido y valientemente hizo el trabajo que antes había rechazado. Su voto hecho en problemas se cumplió fielmente. Plinio le aconsejó a alguien que deseara complacer a los dioses que fueran iguales cuando había prometido estar enfermo. Una lección para nosotros.
IV. DICHO ARREPENTIMIENTO BAJO EL CASTILO CONDUCE A LA ORACIÓN ACEPTABLE. Su oración muestra que no había perdido la esperanza, que todavía creía que Jehová era su Dios y que haría lo mejor con él. Extrañamente y pronto la oración fue respondida.
CONCLUSIÓN. Podemos obtener misericordia como lo hizo Jonás. Podemos encontrar que el instrumento mismo de la muerte se convierte en el salvador de la vida, ya que el gran pez demostró ser un arca de seguridad para Jonás; y como él fue arrojado a la orilla, así un problema puede arrojarnos a la orilla del deber, y la muerte nos arrojará a la orilla del cielo. — A.R.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jonah 2:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​jonah-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Jurado - Lo que probablemente fue ir a Nínive y predicar lo que Dios le ordenó. El Señor - Él solo puede salvar.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Jonah 2:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​jonah-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
El lector más superficial difícilmente puede evitar ver que Jonás tiene un lugar peculiar entre los profetas. No hay ninguno más intensamente judío; sin embargo, su profecía fue dirigida a los gentiles, a los hombres de Nínive en su día. De hecho, aquí no aprendemos nada en absoluto de su servicio en Israel. Está separado por el llamado de Dios a esta entonces extraordinaria misión y testimonio.
Así, como bien se ha observado, Jonás parece exteriormente tan singular en el Antiguo Testamento entre los profetas como Santiago puede parecer extraño a muchos oídos entre los apóstoles del Nuevo Testamento.
Tal vez todos hayan sentido la dificultad: ciertamente sabemos que en algunos eminentes servidores del Señor las dificultades han permitido estorbar la confianza reverencial debida a un escrito inspirado, como me aseguran muy equivocadamente. Sin embargo, tal sigue siendo el hecho notorio. Incluso un hombre conocido por la obra maravillosa que Dios le dio para hacer como Lutero puso una señal de desprecio en la Epístola de Santiago.
No se necesita ningún argumento para probar que no tenía una buena razón, que su incredulidad era completamente injustificable y que el error produjo un mal mayor en proporción a la eminencia del hombre. Porque la influencia de las palabras de un líder, si se desvía gravemente, es tanto más peligrosa. Por lo tanto, el partido luterano en Alemania siempre ha mostrado la tendencia más fuerte hacia lo que algunos han llamado "un manejo libre" de la palabra de Dios, pero es de temer en todo menos en un espíritu decente.
¿Quién puede extrañarse de que esto se haya desarrollado finalmente en las diversas formas de racionalismo decidido en la actualidad, aunque de hecho más o menos desde la Reforma? Pueden muy poco reflejar o simpatizar con lo que era de fe y de excelencia divina; pero, no obstante, están dispuestos a citar a Lutero como dando una sanción anticipada a su propio espíritu escéptico hacia la palabra de Dios.
La verdad es que el valor de los libros de Santiago y Jonás se debe principalmente a su peculiaridad y se ve en ella. Dios no es estrecho, aunque el hombre lo es; y nuestra sabiduría radica en ser elevados de nuestra propia mezquindad a la vasta mente de Dios. Por lo tanto, se encontrará que, lejos de ser Santiago uno que menospreció la gracia, su epístola es ininteligible a menos que un hombre realmente entienda y se aferre a la gracia de Dios.
Él es el único apóstol que usa el notable término "la ley perfecta de la libertad". Esto no supone ley sino gracia. Por lo tanto, fue realmente la debilidad con la que se percibió la gracia lo que hizo que la gente fantaseara y retrocediera ante la pesadilla del legalismo en la Epístola de Santiago. Si lo hubieran leído en la libertad de la gracia, habrían visto el poder real del Espíritu de Dios al dar al cristiano para realizar su libertad.
Así me parece a mí que Jonás de la misma manera, aunque personalmente podría ser eminentemente judío en sus sentimientos, sin embargo fue usado por Dios para un testimonio final del Antiguo Testamento a los gentiles. Nínive, la capital del entonces reino asirio, era en ese momento la gran potencia del mundo. Fue antes de los días en que Babilonia aspiraba al imperio supremo y se le permitió adquirirlo; porque Babilonia era en sí misma una ciudad muy antigua probablemente antes de Nínive; pero no se le permitió ascender a la supremacía hasta la prueba completa de Israel, y el fracaso comprobado incluso de Judá y la casa de David.
Jonás fue uno de los primeros profetas. Vivió en o antes de los días de Jeroboam II. Creo que la especulación moderna lo ha puesto cien años quizás demasiado tarde. Sin embargo, esto es un asunto pequeño. El gran punto es el alcance de su profecía. Hay otra diferencia también que es digna de notar en Jonás, y es que el libro difiere de otros de los profetas menores por ser en su mayor parte profecía de hecho y no tanto de palabra. Toda la historia de Jonás es una señal. No es simplemente lo que dijo sino lo que hizo, y los caminos de Dios con él; y esto será mi negocio tratar de exponer.
El Nuevo Testamento nos señala algunas de las partes más prominentes de esta profecía, y se encontrará, creo, que nos dará la clave para llevarla a cabo de una manera distinta y material. Nuestro Señor mismo se refiere a ello, particularmente también, se puede añadir, a lo que ha provocado la incredulidad de muchos teólogos. Ahora bien, es bien sabido por aquellos que están familiarizados con el funcionamiento de la mente en el mundo religioso, que han encontrado enormes dificultades en los hechos del libro de Jonás.
La verdad es que, como en otros lugares, tropiezan con las afirmaciones de la profecía; está aquí la dificultad de un milagro. Pero, en mi opinión, un milagro, aunque sin duda es el ejercicio del poder divino, y completamente fuera de la experiencia ordinaria del hombre, es la digna intervención de Dios en un mundo caído. Es un sello dado a la verdad en la piedad misericordiosa de Dios, que no deja a la raza caída y al mundo perdido a su propia ruina sin remedio.
Lejos, por lo tanto, de que los milagros sean la más mínima dificultad real, cualquiera que sepa lo que Dios es bien podría esperar que Él los opere en un mundo como este. No quiero decir arbitrariamente, o en un momento como el nuestro; porque aunque haya respuesta a la oración ahora y la más clara obra de Dios de acuerdo con ella, todo es, en mi opinión, una cosa simple. Nunca debemos confundir una respuesta a la oración, por preciosa que sea, con un milagro.
Porque una respuesta a la oración no es más ininteligible que el hecho de que tu propia petición sincera al hombre produzca una intervención especial en tu mente. ¿Qué mayor dificultad hay para que Dios escuche el clamor de sus hijos? ¿Se han hundido los bautizados y las bautizadas en un epicureísmo degradante? Entonces, es verdaderamente monstruoso excluir una interferencia tan misericordiosa de Dios todos los días, y no puede haber una prueba más fuerte de dónde y a qué ha llegado el hombre en la cristiandad que la noción de que las respuestas especiales a la oración son irreconciliables con las leyes generales que Dios ha establecido. establecido para gobernar el mundo así como a la humanidad.
Ahora bien, no hay duda de que hay principios generales, por así decirlo, en cuanto a todo, en cuanto al universo, en cuanto a los caminos morales de Dios con los hombres, y también en cuanto a Su trato con Sus propios hijos. Pero luego nunca debemos dejar de lado que Él es un Dios realmente personal, que, aun cuando un milagro no lo sea, sabe cómo hacer de Su cuidado una realidad viva y conocida por las almas de todos los que en Él confían.
En el presente caso tenemos entonces una autoridad que pesa infinitamente más que todas las dificultades que ha aparejado la incredulidad. Porque es claro que nuestro Señor Jesús destaca el punto particular de mayor dificultad y le pone Su propio sello todopoderoso de verdad. ¿No puedes recibir las palabras del Señor Jesús contra todos los hombres que alguna vez existieron? ¿Qué creyente dudaría entre el segundo hombre y el primero? El Señor Jesús se ha referido al hecho de que Jonás fue tragado por el gran pez, llámalo como quieras: No voy a entrar en un concurso con los naturalistas si era un tiburón, un cachalote u otro.
Este es un asunto de muy poca importancia. Dejaremos que estos hombres de ciencia establezcan el género; pero el hecho en sí, el único que nos importa afirmar, es que fue un gran pez el que se tragó y luego entregó vivo al profeta. Esto es todo lo que se necesita para defender la verdad literal del hecho alegado. No hay necesidad de imaginar que un pez fue creado para ese propósito. Hay muchos peces muy capaces de tragarse a un hombre entero: en todo caso, así ha sido.
Si hubo uno entonces, es suficiente. Pero el hecho no sólo se afirma en el Antiguo Testamento, sino que nuestro Señor mismo lo reafirma y aplica en el Nuevo. Cualquier hombre que discuta esto debe dar cuenta de su conducta ante el tribunal de Cristo antes de que pase mucho tiempo.
Volviendo entonces a nuestra profecía, leemos: "Y vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y clama contra ella, porque su maldad ha subido delante de mí. Pero Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope; y halló una nave que iba a Tarsis; y pagó el pasaje de ella, y descendió a ella, para ir con ellos a Tarsis de delante de de Jehová.
"Pero en Jonás se ve la obstinación del hombre. Jehová le dijo que fuera al este, y de inmediato se apresura al oeste; es decir, él vuela exactamente en contra de la orden divina. Para algunos esto parece inexplicable en un profeta; para el racionalista es increíble y arroja dudas sobre el carácter histórico de todo el libro. Pero tenemos que aprender que la carne no es mejor en un profeta que en nosotros mismos.
Porque la verdadera diferencia entre los hombres no es que la carne de algún es mejor que la de otros, pero que algunos han aprendido a desconfiar completamente de sí mismos, y a vivir otra vida que es por la fe, no por la carne.
Por lo tanto, es que el creyente sólo de hecho vive para Dios mientras continúa dependiendo de Él. En el momento en que deje de hacerlo, no te sorprendas de nada de lo que diga o haga. Aquí tenemos un testigo flagrante de ello en Jonás. Se le dijo que fuera a Nínive; pero "se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope", es decir, al vecino puerto de Palestina en el gran mar, el Mediterráneo, para ir al oeste.
"Y halló una barca que iba a Tarsis; y pagó el precio de ella, y descendió en ella, para ir con ellos a Tarsis de la presencia de Jehová. Pero Jehová envió un gran viento en el mar, y hubo una una gran tempestad en el mar, de modo que la nave estaba a punto de romperse.Entonces los marineros tuvieron miedo, y clamaron cada uno a su dios, y arrojaron al mar las mercancías que había en la nave, para librarse de ellas.
Pero Jonás se había hundido por los costados de la nave; y se acostó y se durmió profundamente". Ahora bien, no se puede dudar de que debe haber habido algún impulso fuerte (aunque injustificable) que le dio una inclinación contraria a este hombre piadoso, como indudablemente lo era el profeta. ¿Cuál fue el motivo? mentes bastante singulares, pero no menos influyentes sobre él por todo eso. ¡Jonás temía que Dios fuera demasiado bueno! Si Nínive se arrepentía, sospechaba que le mostraría misericordia.
Por lo tanto, temía que su propio carácter como profeta sufriera. No los escogió para escuchar la amenaza que Dios estaba dando de destruir a los ninivitas por su maldad, para que no se humillaran bajo su predicación, y el juicio amenazado no se ejecutara, y así Jonás perdiera su honor. ¡Qué miserablemente egoísta es el corazón incluso de un profeta, a menos que solo camine por fe! Jonás no caminó así, sino que se permitió ganar un dominio transitorio.
No hablo de lo que sintió Jonás como hombre, sino de sus celos al pensar en su oficio. No podía soportar que su ministerio se pusiera en peligro por un momento. ¡Cuánto mejor confiar en el Maestro!
Ahora bien, no necesito decir en detalle que tenemos el exacto y bendito contraste con esto en un mayor que Jonás, quien se digna comparar en cierto sentido su propio ministerio con el de su siervo. Difícilmente podría haber mayor prueba de la humildad divina. Pero Jesús era perfecto en todas las cosas, y en nada más que en esto, sabiendo todas las cosas, el fin desde el principio, descendió a una escena en la que probó el rechazo a cada paso, el rechazo no solo como un bebé cuando fue llevado. a Egipto, pero rechazo a lo largo de una vida de la oscuridad más intachable pero divinamente ordenada; luego a través de un ministerio que excitó un odio creciente de parte del hombre.
No hay nada que un hombre tema más que ser nada en absoluto. Incluso que se hable en contra no es tan terrible para el pobre espíritu orgulloso del hombre como para pasar absolutamente desapercibido; y, sin embargo, la mayor parte de la vida de Jesús transcurrió en esta completa oscuridad. Tenemos registrado un solo incidente de Jesús desde sus primeros años hasta que surge para el ministerio de la palabra de Dios y el evangelio del reino.
Pero luego vivió en Nazaret, proverbialmente el más bajo de los pobres despreciaba Galilea tanto que incluso un galileo piadoso despreciaba y se preguntaba si algo bueno podría salir de Nazaret. Así era Jesús; pero más que esto; cuando entró en la publicidad del testimonio divino, allí también encontró oposición, aunque al principio hubo una bienvenida que habría complacido a la mayoría de los hombres, sí, a los siervos de Dios.
Pero Él, el Hijo, la persona divina que se complació en servir en este mundo, vio a través de lo que habría sido dulce para los demás cuando ellos, asombrados y atraídos, se aferraron a las palabras de gracia que brotaron de sus labios. ¡Y cuán pronto una nube oscura pasó sobre él! Pues incluso aquel mismo día en que los hombres oyeron tales palabras que nunca habían caído en oídos de hombre, miserables y encaprichados no pudieron soportar la gracia de Dios, y, si hubieran sido abandonados a sí mismos, lo habrían derribado de cabeza. del precipicio fuera de su ciudad.
Tal hombre fue y es. Cuán verdaderamente todo lo que era hermoso era como la nube de la mañana y el rocío temprano. Pero Jesús, como vemos, acepta un ministerio del que conocía desde el principio el carácter, el curso y los resultados, perfectamente consciente de que cuanto más gracia y verdad divinas manifestaba, mayor rechazo encontraría entre los hombres.
Dios nos trata con mucha ternura a este respecto. Él no deja de enviar algo para animar y elevar el corazón del trabajador en alabanza a sí mismo; y sólo en la medida en que hay fe para soportarlo, Él pone sobre él una carga más pesada. Pero en cuanto al Señor Jesús, no se libró de ninguna carga; y si ninguno en su vida, ¿qué diremos de su muerte? Allí, en verdad, se planteó una pregunta más profunda, en la que no necesitamos entrar ahora, solo refiriéndose al primer gran principio como el contraste con la conducta de Jonás al ir directamente en contra de la clara comisión del Señor.
Otro rasgo que encontramos marcado en Jonás es su sentimiento judío. Era intensamente nacional. No podía soportar que hubiera el más mínimo fracaso aparente de su palabra como profeta en medio de los gentiles. Preferiría que todos los gentiles fueran tragados por la destrucción a que una sola palabra de Jonás cayera por tierra. Fue precisamente aquí donde tuvo que aprender a ser privado de la mente y el corazón de Dios.
Las maravillas que se obraron no fueron demasiado grandes para enseñar la lección necesaria. Ya nos hemos referido a Jesús, pero ni siquiera necesitamos ir tan alto como al Señor de la gloria. En algunos aspectos, la obra del Espíritu de Dios en el apóstol Pablo puede servirnos adecuadamente, porque él era un hombre no solo de carne y hueso, sino de pasiones similares a las nuestras. ¿Quién sufrió como él las aflicciones del evangelio? ¿Quién con ardiente amor por Israel se gastó tanto en trabajos incansables entre los gentiles, trabajos tan no correspondidos entonces, que entre los mismos gentiles que creyeron saber tan a menudo lo que es ser menos amado cuanto más amaba?
Por otro lado, Jesús no tenía pecado. Aunque era perfectamente hombre, cada pensamiento, sentimiento y movimiento interior era santo en Jesús: no solo nunca se vio un defecto en sus caminos, sino que tampoco una mancha en su naturaleza. Cualquier cosa que los hombres razonen o sueñen, Él era tan puro humanamente como divinamente; y esto puede servir para mostrarnos la suma importancia de aferrarse a lo que los hombres llaman ortodoxia en cuanto a Su persona.
No cederé ante nadie en celo por ello, y mantendré lealmente que es de la sustancia y esencia de la fe de los elegidos de Dios que debemos confesar la pureza inmaculada de Su humanidad, tanto como la realidad de Su asunción de nuestra naturaleza. .
Seguramente tomó la virilidad apropiada de Su madre, pero nunca tomó la virilidad en el estado de Su madre, sino como el cuerpo preparado para Él por el Espíritu Santo, quien expulsó toda mancha del mal transmitido de otro modo. En Su madre, esa naturaleza estaba bajo la mancha del pecado: ella estaba caída, como todos los demás engendrados naturalmente y nacidos en la línea de Adán. En Él no fue así; y, para que no sea así, aprendemos en la palabra de Dios que Él no fue engendrado en una generación meramente natural, lo que habría perpetuado la corrupción de la naturaleza y habría ligado a Jesús con la caída; pero por el poder del Espíritu Santo Él y sólo Él nació de mujer sin padre humano.
Por tanto, como el Hijo era necesariamente puro, tan puro como el Padre, en su propia naturaleza divina, así también en la naturaleza humana que así recibió de su madre: tanto lo divino como lo humano se hallaron unidos para siempre en aquella. una y la misma persona el Verbo hecho carne.
Así, podemos aprovechar aquí la ocasión para observar que Jesús es el modelo verdadero de la unión del hombre con Dios, Dios y el hombre en una sola persona. Es un error común hablar de unión con Dios en el caso de nosotros sus hijos. La Escritura nunca usa un lenguaje de ese tipo; es el error de la teología. El cristiano nunca tiene unión con Dios, que sería realmente, y sólo está en, la Encarnación. Se dice que somos uno con Cristo, "un espíritu con el Señor", "un cuerpo", uno de nuevo como el Padre y el Hijo; pero estas son verdades evidente y totalmente diferentes.
La unidad supondría identificación de relación, lo cual es cierto de nosotros como miembros y cuerpo de nuestra cabeza exaltada. Pero no se podría decir que somos uno con Dios como tal sin confundir al Creador y la criatura e insinuando una especie de absorción budista en la deidad, que es contraria a toda verdad o incluso sentido. La frase, por lo tanto, es un gran error, que no sólo no tiene nada que la justifique del Espíritu, sino que hay una exclusión muy cuidadosa del pensamiento en cada parte de la palabra divina.
Y aquí puede ser de interés decir algunas palabras de explicación en cuanto a nuestra participación de la naturaleza divina, de la que habla Pedro al comienzo de su segunda Epístola ( 2 Pedro 1:4 ). No parece ser lo mismo que la unidad con Cristo, que en las Escrituras siempre se basa en el Espíritu de Dios que nos hace un espíritu con el Señor después de que resucitó de entre los muertos.
Cristo cuando estuvo aquí abajo se comparó con un grano de trigo que estaba solo: si muriera, daría mucho fruto. Aunque el Hijo de Dios siempre fue la vida de los creyentes desde el principio, Él promete más y, por lo tanto, indica que la unión es algo diferente. Nunca deben confundirse. Ambos son verdaderos del cristiano; pero la unión en el pleno sentido de la palabra era lo que no podía existir hasta que Cristo hubiera muerto para quitar nuestros pecados delante de Dios, sí, para darnos nuestra misma naturaleza juzgada, para que pudiéramos estar en una posición y relación completamente nuevas, hechos uno por el Espíritu con Cristo glorificado en lo alto.
Esto creo que es la doctrina de las Escrituras. Junto a esto observar que el único que saca a relucir el cuerpo de Cristo afirmado dogmáticamente en el Nuevo Testamento es el apóstol Pablo. Nuestra unidad espiritual se menciona con frecuencia en el capítulo diecisiete del Evangelio de Juan; pero esto no es exactamente lo mismo que ser uno con Cristo según la figura de la cabeza y el cuerpo, que es el tipo apropiado de unidad en las Escrituras. Ahora bien, es solo por el apóstol Pablo que el Espíritu nos presenta el cuerpo con su cabeza; y esto es lo que figura la verdadera noción según Dios de nuestra unidad con Cristo.
Ser uno con Él o tener vida en Él no es lo mismo. Esto puede ilustrarse claramente con el conocido ejemplo de Abel y Caín. Tenían la misma vida que Adán; pero no eran uno con Adán como lo era Eva. Ella solo era una con Adam. Tenían su vida no menos que su madre. Así, las dos cosas nunca son lo mismo y no necesitan estar en las mismas personas. La unidad es la relación más cercana posible, que puede o no estar unida a la posesión de la vida.
Ambos están en el cristiano. El modelo de unidad o su modelo bíblico adecuado se encuentra bajo el de la cabeza y el cuerpo, que es más admirablemente expresivo cuanto que la cabeza dirige claramente y correctamente todos los movimientos del cuerpo. En un hombre de mente y cuerpo sanos, no hay una sola cosa hecha por la extremidad del pie que no esté dirigida por la cabeza. Tal es exactamente el patrón espiritualmente.
El Espíritu de Dios anima la asamblea, el cuerpo de Cristo. El Espíritu Santo es el verdadero vínculo de unidad entre los miembros en la tierra y Cristo en el cielo. Poco a poco, cuando subamos a lo alto, será representado por otra figura igualmente adecuada, aunque también aplicada anticipadamente mientras estemos en la tierra. ¿Nunca oímos hablar de la cabeza y el cuerpo en el día de la gloria? sino del Novio y la novia. Entonces leemos en Apocalipsis 19:1-21 que entonces vendrán las bodas del Cordero.
Esto tiene lugar en el cielo después de la traslación de los santos y antes del día de la aparición de Cristo. Escritura: evita hablar del matrimonio hasta que toda la obra de Dios esté completa en su asamblea, para que los que son bautizados en el Espíritu en ese cuerpo sean juntamente arrebatados para Cristo. Estos entre los dos advenimientos del Señor están todos en una posición común. Pero aquellos antes de que Cristo viniera ciertamente fueron vivificados por Él; hijos de Dios, eran participantes de la naturaleza divina.
Así son los cristianos ahora; así serán los santos cuando el reino milenial sea establecido bajo el reinado de Cristo manifiesto a todos los ojos. Pero ser uno con Cristo, miembros de Su cuerpo, solo es cierto ahora que Él está en el cielo como el hombre glorificado, y que el Espíritu es enviado para bautizarnos en este nuevo cuerpo en la tierra. Ese cuerpo ahora se está formando y perpetuando mientras la iglesia permanezca en la tierra.
Las bodas del Cordero (por supuesto, figura de la unión y el gozo consumados) sólo tendrán lugar cuando toda la iglesia esté completa, no antes, cualquiera que sea el lenguaje inspirado por la esperanza antes de entonces.
En cuanto a la dificultad de algunas mentes, si Cristo participó de nuestra naturaleza como es aquí, o nosotros participamos de Él como Él está en el cielo, la respuesta me parece que ambas son verdaderas; pero no son la misma verdad. Cristo participó de la naturaleza humana, pero no en la condición en que la tenemos. Esto ya ha sido explicado, ya que es esencial no solo para el evangelio sino para el Cristo de Dios. El hombre que niega esto niega la persona de Cristo; pasa por alto por completo el significado de la operación sobrenatural del Espíritu Santo.
Tal fue la mancha fatal del irvingismo, una maldad mucho más profunda que la locura acerca de las lenguas o las pretensiones de profetizar, o la presunción de restaurar la iglesia y sus ministerios, o incluso su burdo judaísmo. Hizo nula y sin efecto la operación del Espíritu Santo, que se reconoce en los credos más comunes tanto de católicos como de protestantes. Todos estos hasta ahora confiesan la verdad; porque sostengo que en esto los católicos y los protestantes son sensatos, pero los irvingitas no, aunque en otros asuntos pueden decir muchas cosas que son bastante ciertas.
Ciertamente, el difunto Sr. Irving vio y enseñó una verdad no poco descuidada. No obstante, eran, y creo que todavía son, fundamentalmente erróneos al sostener que la naturaleza humana de Cristo era caída y pecable por la mancha de la caída, dejando así de lado el objeto y el fruto de la concepción milagrosa por el poder del Altísimo.
Por tanto, una cosa es que seamos partícipes de la naturaleza divina, y otra muy distinta el don del Espíritu Santo. Ambos tenemos ahora. La primera es la nueva naturaleza que nos pertenece como creyentes, y esto en un sentido sustancial ha sido cierto para todos los creyentes desde el principio. Pero además de esto, existe el privilegio peculiar de la unidad con Cristo a través del Espíritu Santo enviado del cielo.
Claramente esto no podría ser hasta que el Espíritu Santo fuera dado para bautizar a los discípulos de Cristo en un solo cuerpo; como tampoco se podía dar el Espíritu Santo para producir esta unidad hasta que Jesús, por Su sangre, hubiera quitado nuestros pecados y sido glorificado a la diestra de Dios.
( Hebreos 1:1-14 ; Juan 1:1-51 ; Juan 7:1-53 ) Los que debían ser salvos habían estado en toda clase de impurezas, y debían ser lavados de sus pecados antes de que pudieran ser justamente puestos en esa posición de cercanía y relación como "un solo hombre nuevo".
Ester fue escogida y llamada a un puesto elevado; sin embargo, de acuerdo con los hábitos debidos al gran rey, debe haber una gran preparación antes de la consumación real. Te concedo que este no era más que un lugar natural; de una relación espiritual, para que podamos usarla para ilustrar la mente de Dios. No es consistente con Sus caminos o Su santidad que alguno sea quitado de las cosas viejas y puesto en la maravillosa posición de unidad con Cristo hasta la obra de la redención abolió por completo nuestro antiguo estado ante Dios y nos llevó a uno nuevo en Cristo, tal es el orden de las Escrituras.
Pero hay mas por venir. Porque aunque ya tenemos el Espíritu Santo y la nueva naturaleza, hay un tercer requisito que la gloria de Cristo exige de nosotros: seremos transformados. Es decir, nosotros los cristianos, que tenemos ahora no sólo la humanidad sino esta caída, estamos destinados a la venida de Cristo para que seamos transformados. Cristo tenía naturaleza humana pero no caída. Sólo en Su caso la humanidad era santa, libre de todo defecto y mancha, y pura según Dios.
No solo no estaba caído, sino que era apto sin sangre para ser el templo de Dios. Esto es mucho más de lo que podría decirse de Adán en su inocencia prístina. Cuando Adán salió de la mano de Dios, por bueno que fuera, no se podía decir que fuera santo. Había ausencia absoluta de todo mal. Dios hizo al hombre recto antes de que buscara inventos. Había una inocencia inmaculada. Pero la santidad y la justicia son más que la bondad y la inocencia de la creación.
La santidad implica el poder intrínseco que rechaza el mal en la separación de Dios: y la justicia significa coherencia con la relación en la que uno se encuentra. Ambas cualidades no las vemos en Adán sino en Jesús incluso en cuanto a Su humanidad. “Aquello santo que ha de nacer de ti, será llamado Hijo de Dios”. Él era el Santo de Dios, "Jesucristo el justo". De hecho, Él era el único de quien se podía decir o se podía decir de su naturaleza humana que era santa; pues claramente es de la humanidad en Su persona que se usa la expresión "esa cosa santa".
La naturaleza divina no nació de la virgen; y era poco necesario llamarlo santo. Existía el mayor interés y momento en conocer el carácter de Su humanidad. La Escritura en cuanto a esto es muy explícita. Su humanidad fue santa desde el principio, a pesar de haber nacido de una raza caída.
Y esto está de acuerdo con todas las demás verdades. Así, si la naturaleza humana de Cristo hubiera sido contaminada por la caída, ¿cómo podría haber sido la ofrenda "santísima" por el pecado de los pecadores? No había ningún caso en el que hubiera tanto cuidado escrupuloso como la ofrenda de carne y la ofrenda por el pecado. Estos dos. son tipos notables y notablemente opuestos de Cristo: uno de su vida, el otro de su muerte.
Pero pronto tendremos mucho más en el camino del poder y la gloria. Cuando Cristo venga, la naturaleza humana en nosotros participará en la victoria del Segundo Hombre, el último Adán, como ahora comparte la debilidad y la ruina del primer hombre. Entonces ciertamente es el momento en que la naturaleza humana será promovida en un buen grado; es decir, se levantará de todas las consecuencias de la caída del primer hombre, y se colocará en todo el poder, la incorrupción y la gloria del Segundo Hombre, tal como Él está ahora en la presencia de Dios.
Nunca seremos hechos Dios: esto no puede ser, y no debe ser. Es imposible que la criatura pueda traspasar los límites que separan de ella al Creador. Y más que eso, la criatura renovada es precisamente la que más aborrecería el pensamiento. No importa cuál sea la bienaventuranza y la gloria de la iglesia, nunca olvida sus obligaciones de criatura hacia Dios y la reverencia que se le debe.
Por esta misma razón, el que conoce a Dios nunca desearía que Él fuera menos Dios de lo que es, y no podría permitirse ni tolerar la locura de exaltación propia que abriga la miserable ilusión del budismo, junto con muchos tipos de filosofía que ahora están a flote. como en la antigüedad tanto en el oeste como en el este, el sueño de una absorción final en la deidad.
Esto es totalmente falso e irreverente. Todo acercamiento a tales pensamientos lo vemos excluido en la palabra de Dios. En el cielo la bajeza de aquellos a quienes la soberana gracia de Dios hizo partícipes de la naturaleza divina será aún más perfecta que ahora mientras estamos en la tierra. La naturaleza humana bajo el pecado es tan egoísta como orgullosa. La humanidad caída siempre busca sus cosas y su gloria; pero la nueva naturaleza, cuya perfección se ve en Cristo, es decir, la vida dada al creyente, la que recibimos en Cristo desde ahora, y poco a poco cuando todo sea conforme a ella, sólo hará perfectos sin defecto ni obstáculo lo que ahora somos en Cristo Jesús Señor nuestro.
Volviendo de nuestra larga digresión, ahora me gustaría dirigir la atención al hecho claro de que Jonás representa demasiado fielmente a los judíos en su falta de voluntad de que Dios muestre misericordia a los gentiles. El efecto de esta estrechez desagradable y, de hecho, el fracaso en dar un testimonio real del verdadero Dios es que, lejos de ser el canal de bendiciones para los gentiles, él trae una maldición sobre ellos. Lo mismo ocurre con el judío ahora, y se verificará aún más al final de la era.
Los cabecillas del actual racionalismo en el mundo han derivado gran parte de sus cavilaciones de fuentes judías. El miserable Spinoza de Amsterdam, el panteísta teológico del siglo XVII, es realmente el patriarca de gran parte de la filosofía que inunda el mundo ahora y desde entonces. Y esto empeorará mucho más. Se concede que esto no comenzó con él, sino con los incrédulos paganos, pero se hizo más y más audaz por la apostasía judía y luego cristiana. No tengo ninguna duda de que todavía ha de haber, de los dientes de dragón que están sembrando sobre la cristiandad, una abundante cosecha de hombres entregados a la iniquidad.
Aquí, sin embargo, es un estado muy diferente: vemos a un hombre piadoso a pesar de todas las faltas. No obstante, el resultado de su infidelidad es que trae una tempestad de parte de Jehová sobre la nave; y su error acarreó no poco peligro a los inconscientes marineros gentiles, que poco pensaban en la cuestión entre Dios y su siervo, o en la profunda razón que subyacía en tan singular controversia. Pero Jonah sabía cuál era el problema, aunque nunca se había atrevido a mirarlo bien hasta el fondo: como nunca lo hacen los hombres cuya conciencia es mala.
Y esto lo mostró cuando el patrón del barco vino y lo despertó de su sueño con el grito: "¿Qué quieres, oh que duermes? Levántate, invoca a tu Dios, si es que Dios piensa en nosotros, para que no perezcamos". Incluso entonces no revela el secreto. “Y dijeron cada uno a su compañero: Venid, y echemos suertes, para saber por causa de quién viene este mal sobre nosotros”. Cuando los hombres están avergonzados y la voluntad todavía está activa y sin juzgar, no se necesita poca disciplina para corregirlos nuevamente.
Así que Jonah se mordió la lengua tanto como pudo, aunque sabía muy bien quién era el culpable. "Echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás". Como ya no era posible ocultar su secreto por más tiempo, "Entonces le dijeron: Dinos, te rogamos, ¿por causa de quién nos ha venido este mal? ¿Cuál es tu ocupación? ¿De dónde vienes? ¿Cuál es tu país? ¿Y de qué pueblo sois vosotros? Y les dijo: Hebreo soy, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra seca.
Entonces los hombres se asustaron mucho, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque los hombres sabían que él huía de la presencia de Jehová, porque él les había dicho. Entonces le dijeron: ¿Qué te haremos para que el mar se nos aquiete? porque el mar forjó, y fue tempestuoso.”
El profeta, pues, los dirige como un alma genuina, como lo fue en el fondo: todo lo que hemos dicho libre y llanamente, como la palabra de Dios nos autoriza a hacerlo, parece bastante coherente con ello. A pesar de todas sus limitaciones, su estrechez y su oficial importancia personal, no temía confiarse a sí mismo en las manos de Dios, como veremos. Porque “les dijo: Tomadme, y echadme al mar.
¿No es evidente y triste la mezcla que uno ve incluso en un verdadero creyente? Está claro que él no tiene la más mínima duda de su propia relación con Dios; no tiene ninguna duda de que todo estará bien de alguna manera con Jonás. realmente había sido, como a menudo estaba en peligro de ser, impaciente, terco y presuntuoso. Jonás conocía a Dios lo suficientemente bien como para temer que Él fuera mejor que su propio mensaje y advertencia a los gentiles. No le importaba que Dios ser tan bueno con los judíos, pero no podía soportar que su amenaza pareciera vana por la misericordia divina a los gentiles arrepentidos.
Jonás, digo, les dice que lo tomen y lo arrojen al mar. “Y el mar se os aquietará; porque yo sé que por causa mía esta grande tempestad está sobre vosotros”. Los marineros, no teniendo el corazón para hacerlo, "remaron con fuerza para llevar el barco a tierra; pero no pudieron, porque el mar se agitaba y se agitaba contra ellos". Y ellos también clamaron a Jehová. Un cambio notable, como podemos discernir aquí, tiene lugar en ellos; porque hasta ese momento ellos simplemente reconocían a Dios, pero solo de una manera natural, porque invocaban a sus dioses también.
Esto fue lo suficientemente inconsistente. No vieron la dolorosa incongruencia de adorar dioses falsos y al mismo tiempo reconocer al Dios verdadero. Sin embargo, tal era exactamente su estado; pero ahora clamaban al Dios verdadero. Habían oído que Su nombre era Jehová, y quedaron impresionados por la realidad de Su gobierno en el caso de Jonás ante sus ojos. “Y clamaron a Jehová, y dijeron: Te rogamos, oh Jehová, te rogamos, que no perezcamos por la vida de este hombre, y no nos cargues con sangre inocente; porque tú, oh Jehová, hiciste como te pareciste ."
Se puede hacer una observación, por cierto, en prueba del exceso de locura que el racionalismo despliega al juzgar estos nombres de Dios. En estos días la mayoría de las personas que leen saben que los librepensadores han tratado de construir la teoría de que cada uno de los primeros libros al menos de la Biblia debe haber sido escrito por diferentes autores en diferentes épocas, porque entre otros fenómenos ocurren dos o más relatos. a veces de las mismas características o de características afines, en una de las cuales el nombre Dios o "Elohim" es más prominente, en otra el nombre "Jehová".
Su hipótesis es que la diferencia de estos términos, respaldada por otras diferencias de pensamiento y lenguaje, sólo puede surgir de una autoría distinta. ¡Locura superficial y transparente! Como si incluso los escritores humanos no variaran su estilo con su tema y objeto: cómo ¡mucho más cuando Dios da conforme a su plenitud y profundidad! No tiene el menor sentido la teoría. Y he aquí una prueba ante nuestros ojos en la profecía de Jonás.
No se trata de documentos anteriores en este caso. En comparación con los libros de Moisés, Jonás, después de todo, es demasiado tarde en el día. Se las ingeniaron para descifrar el caso de que en la edad oscura y canosa de la antigüedad mosaica varios documentos se habían confundido de alguna manera, y de la manipulación posterior de estos diferentes registros finalmente surgieron los libros de Moisés tal como los tenemos: más o menos, uno podría suponer, como Jehová plagó al pueblo porque hicieron el becerro, el cual hizo Aarón, cuando él "echó el oro en el fuego, y salió este becerro".
Pero, sea como fuere, la profecía de Jonás surge para refutar esta pretenciosa locura. Tenga paciencia si no puedo sino usar términos fuertes y claros al hablar de algo tan irreverente y repugnante. Nunca se debe criticar a un hombre por su ignorancia;* menos aún se puede culpar con justicia a un hombre por no ser más sabio de lo que Dios se ha complacido en hacerlo. Es asunto nuestro hacer el mejor uso de lo poco que Dios haya concedido; sino que el hombre permita que su mente o sus adquisiciones, cualquiera que sea su medida, se levanten en juicio de la preciosa y perfecta palabra de Dios, para perturbar y destruir hasta donde su influencia se extienda la autoridad divina absoluta de todo lo que Dios ha escrito, esto no puedo dejar de condenarlo con toda mi alma, y creo que es el amor más verdadero incluso para los malhechores.
No podemos exagerar la atrocidad del pecado. ¡Que el Señor perdone a todos los culpables de ello! Pero no debemos perdonar la cosa en sí. ¿Puede uno concebir que Dios quiere que el creyente perdone el pecado de hablar en contra de Su propia palabra? La gracia puede perdonar al peor de los pecadores; pero nunca permitamos ningún pensamiento sobre el pecado excepto que es muy odioso para Dios. Tener el más fuerte sentido del pecado no es en modo alguno incompatible con la máxima piedad e interés por aquel que es engañado, culpable y condenado.
Al contrario, es tanto deber del cristiano aborrecer el mal como amar el bien. Tan cierto es esto, que nunca se puede pensar con justicia que el hombre que no aborrece el mal tenga verdadero amor en su corazón por lo que es bueno; porque es siempre en proporción al poder moral que uno odia lo falso y el mal, y ama lo verdadero y el bien. En cuanto a la timidez que se llama a sí misma caridad pero que en realidad es indiferencia hacia el bien o el mal, es en el fondo un intenso egoísmo o un mero amor a la comodidad sin una sola cualidad que hace al hombre, porque no hay pensamiento ni cuidado. por lo que se debe a Dios.
Que todos los hijos de Dios velen diligentemente contra tal crueldad; porque el aire hoy en día está lleno de ella. Depende de ello, no hay gracia en tal laxitud. Está lo más lejos posible de Aquel que es nuestra única prueba infalible.
*Las últimas palabras del famoso Laplace fueron: "Ce que nous connaissons est peu de chooses; ce que nous ignorons est inmenso". ¡Pobre de mí! murió sin el conocimiento de Dios, sin la vida eterna en Cristo. Pero no es un mal testigo de la naturaleza insatisfactoria del conocimiento de alguien que sabía mucho en comparación con la mayoría de los hombres, aunque no sabía nada de lo que el hombre más necesita saber.
En su angustia encontramos que Jonás se vuelve hacia el verdadero Dios. Incluso para los marineros paganos no era momento de pensar en sus falsos dioses. Evidentemente se sintieron en la mano de Jehová. En consecuencia, claman a Él, y como se nos dice: "Tomaron a Jonás y lo arrojaron al mar, y el mar cesó en su embravecer". ¡Qué vista! ¡Qué solemnidad debe haber llenado a estos pobres gentiles! En consecuencia, se nos dice, "temían a Jehová.
"Le habían clamado antes; ahora le temían. Si clamaron a Él en su peligro, le temieron aún más cuando el peligro pasó. Eso es correcto, y muestra la realidad. Aunque es común, es una espantosa burla cuando un hombre teme menos al Señor cuando profesa que sus pecados son perdonados por Su gracia Es verdaderamente terrible y peligroso cuando la bondad de Dios debilita en el más mínimo grado nuestra reverencia por Él y el celo por Su voluntad.
"Nuestro Dios es un fuego consumidor, pero esto no tiene por qué impedir nuestra perfecta confianza en Su amor. Así que aquí los marineros ofrecieron un sacrificio a Jehová, e hicieron votos al mismo tiempo. "Ahora bien, Jehová había preparado un gran pez para tragarse a Jonás. . Y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches”.
A continuación ( Jonás 2:1-10 ) llegamos a un cambio muy grande. No se trata de un hombre enviado por Jehová para cumplir una misión no deseada; ni su esfuerzo por escapar de la ejecución de la comisión de Dios; ni una vez más los tratos divinos con él cuando se mostró refractario y coceó contra los aguijones.
Vemos por cierto que Jehová es sumamente compasivo y de tierna misericordia con respecto a los marineros gentiles, cuando abandonaron sus vanidades y fueron llevados a adorar al único Dios verdadero, Jehová el Señor del cielo y de la tierra.
Pero ahora tenemos los tratos silenciosos y secretos de Dios que se llevaron a cabo durante esos tres días y tres noches cuando Jonás yacía en las profundidades y extendía su miseria ante Dios. “Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez, y dijo: Clamé en mi aflicción a Jehová, y él me oyó; desde el vientre del infierno clamé, y mi voz oíste.”
En esto no puede haber la menor duda para el creyente de que Jonás es un tipo del bendito Señor Jesucristo cuando Él también estuvo durante tres días y tres noches, como Él mismo dijo, en el corazón de la tierra el Mesías crucificado. Pero entonces, ¡qué diferente! El destino singular de Jonás fue debido a su pecado su manifiesta insumisión a Dios. Cristo sufrió exclusivamente por los demás. Fue por los pecados de Su pueblo.
Sin embargo, el resultado fue tan similar que nuestro Señor Jesús mismo, estando sin pecado, fue completamente rechazado, no porque no hizo la voluntad de Dios, sino porque lo hizo a la perfección, ofreciendo su cuerpo como sacrificio una vez por todas. Así nuestro bendito Señor obedeció hasta la muerte, en lugar de desobedecerla como el primer Adán. Entonces Jonás llora, y Jehová escucha. Siente profundamente la posición en la que se encontraba; y esto estaba bien. La disciplina está destinada a sentirse, aunque no se debe dudar de la gracia.
Pero creo por otra parte que su confianza, como era natural, no estaba desprovista de miedo. Porque si era un tipo de Cristo, él era un tipo del pueblo judío. De hecho, presenta no ineptamente al pueblo que falla en su testimonio, tergiversando a Dios ante los gentiles, no siendo todavía un canal de bendición sobre ellos según las promesas a Abraham, sino más bien una maldición a causa de su propia infidelidad.
Sin embargo, así como Jonás fue preservado por Dios en el gran pez, así también los judíos ahora son preservados por Dios, y serán sacados para ser un gozo y una alabanza a Su nombre en la tierra, cualquiera que sea su condición actual perdida. Ese día se está acelerando rápidamente. En la historia de Jonás encontramos su compromiso; en Cristo es su terreno justo y los medios para lograrlo cuando a Jehová le plazca para Su gloria.
Es un principio de Dios que "en boca de dos o tres testigos se establecerá toda palabra". No dudo que esta sea al menos una de las razones de los tres días, ya sea que se mire el caso de Jonás, o de Cristo, o de cualquier otro. Significa un testimonio plenamente adecuado, como en el caso de nuestro Señor, de la realidad de Su muerte cuando había sido rechazado hasta lo sumo; así con Jonás. Dos habrían sido suficientes; tres eran más que suficientes, un testimonio amplio e irrefutable. Así que nuestro Señor Jesús, aunque según el cómputo judío de tres días y tres noches en la tumba, yació literalmente allí pero todo el sábado el día de reposo, con una parte del viernes aún no cerrada, y antes del amanecer del domingo.
Porque siempre debemos recordar en estas preguntas el método de cómputo de los judíos. Parte de un día contaba regularmente para las veinticuatro horas. La tarde y la mañana, o cualquier parte, contaba como un día entero. Pero el Señor, como sabemos, fue crucificado en la tarde del viernes; Su cuerpo yacía todo el día siguiente o sábado en la tumba; y se levantó temprano el domingo por la mañana. Ese espacio se contó en tres días y tres noches de acuerdo con el cómputo bíblico sancionado que ningún hombre que se inclinara ante las Escrituras impugnaría.
Esto fue afirmado entre los judíos, quienes, por fértiles que hayan sido en excusas para la incredulidad, nunca, que yo sepa, han puesto dificultades en este punto. La ignorancia de los gentiles ha expuesto a algunos de ellos cuando no son amistosos con la frase. Los judíos encontraron no pocos obstáculos, pero éste no es uno de ellos: pueden saber poco de lo que es infinitamente más trascendental; pero conocen su propia Biblia demasiado bien como para presentar una objeción que iría contra las escrituras hebreas tanto como contra las griegas.
En Jonás 3:1-10 llegamos a otro punto. La palabra de Jehová vuelve a Jonás. ¡Cuán persistente es su bondad y cuán vano es que su siervo piense en evadirla! Se da un nuevo mensaje en estos términos: "Levántate, ve a Nínive, la gran ciudad, y llévale la predicación que yo te mando. Levantándose, pues, Jonás, fue a Nínive, conforme a la palabra de Jehová.
Y el Espíritu de Dios nos dice: "Nínive era una ciudad grande en extremo, de tres días de camino. Y comenzó Jonás a entrar en la ciudad camino de un día, y dio voces, y dijo: En cuarenta días Nínive será destruida”. El pueblo escuchó la palabra. Y he aquí otro uso para el cual nuestro bendito Señor emplea a Jonás. no se limita a citar la parte más maravillosa de la historia de Jonás como un tipo de su propio rechazo en Israel, o de la consecuencia de ese rechazo para Israel, sino que muestra ante el espíritu orgulloso y duro del judío en su día el arrepentimiento de los ninivitas en la predicación de Jonás, dos referencias completamente diferentes que son incidentes principales en la historia del profeta.
"Entonces la gente de Nínive creyó a Dios". No fueron tan lejos como los marineros: "creyeron en Dios". Había una cierta convicción de que Su carácter moral fue justamente ofendido por la maldad de ellos; porque bien sabían que estaban viviendo como se indicaron, lo que prácticamente significa sin Dios en absoluto. "Creyeron a Dios", se dice, "y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio".
¿Justifica esto nuevamente la inferencia de que el libro tuvo dos autores? Más tarde, como en la primera parte, todo está narrado con el orden más perfecto moralmente, y tan naturalmente como sea posible fluye de una misma mente inspirada. El hecho es que la aplicación de los diferentes nombres de Dios es bastante independiente de la cuestión de uno o más autores, y se debe a una idea diferente que el autor pretendía transmitir: y esto es cierto a lo largo de las Escrituras tempranas o tardías, el Antiguo Testamento o Nuevo.
De hecho, todas las Sagradas Escrituras son partes de la misma red; pero de ello no se sigue que no pueda haber un patrón diferente en diferentes partes de él. Hacer que todo tenga el mismo color o forma monótona no siempre es necesario, incluso entre los hombres. ¡Qué extraño que el hombre vanidoso se siente en juicio sobre Dios, sin permitirle siquiera hacer lo que le place con Su propia palabra! Por supuesto, el uso de los nombres se adapta a una aprehensión diferente de Dios por parte de los hombres, siendo uno principalmente la expresión general de su naturaleza, el otro de esa relación específica en la que se reveló a su pueblo escogido de antaño; el uno qué, el otro quién es Él.
Por lo tanto, bajo la mano del Espíritu Santo, podemos considerar con seguridad que Dios proporciona los términos usados con la más perfecta propiedad. Nunca es arbitrario o sin sentido; pero es posible que no siempre podamos discernir correctamente. De hecho, está tan lejos de ser cierto que estoy convencido de que una variedad de autores preferirían haber eliminado estas diferencias. Por lo tanto, suponiendo que hubiera dos autores dando informes realmente contradictorios, considero que un editor, al encontrar los dos documentos en desacuerdo, con toda probabilidad habría tratado de asimilarlos; por ejemplo, en este caso, ya sea tachando "Jehová" y poniendo "Dios", o tachando "Dios" y poniendo "Jehová". Esto no habría sido una tarea difícil,
Permítanme esforzarme por ilustrar la verdad con una figura familiar. Un artista de inteligencia no representaría a la Reina de la misma manera abriendo las Casas del Parlamento que si pasara revista a las tropas en Aldershot. El que no pudiera ver la razón de las diferencias en las pinturas de las dos escenas, incluso si estuvieran dibujadas por el mismo artista, simplemente probaría que no tenía discernimiento de la propiedad. En un caso podría haber un caballo o un carro; en el otro estaría el trono.
Los caballos no serían adecuados en la Cámara de los Lores más que. un trono en el campamento. Cada uno puede ver en un caso como éste que la diferencia del entorno no tiene que ver con una cuestión de tal o cual artista, de pocos o muchos, sino que se debe exclusivamente a la diferencia de relación.
Así que incluso nosotros en la vida ordinaria no siempre nos dirigimos a la misma persona de la misma manera. Supongamos el caso de un juez y de un abogado que es el hijo del juez y se dirige a él en el tribunal. ¿Crees que el abogado se olvidaría tanto de la corte como para llamar al juez su padre cuando se dirige al jurado, o incluso al juez? ¿O supones que estando en casa, en la intimidad de la casa de su padre, su hijo llamaría al juez "mi señor", tal como él y todos los demás lo harían en la corte?
Para mí, entonces, es seguro que la objeción planteada se debe nada más que a una asombrosa falta de discernimiento; pero nunca culparía a nadie por esto si no pretendiera enseñar y en su esfuerzo deshonrara la palabra de Dios, y dañara, si no arruinara, al hombre. Si la gente no puede formar un juicio sano y santo en cuanto a tales cuestiones, es su propia pérdida. Pero no tienen derecho a publicar los frutos de su ignorancia de las Escrituras y a presentarlos como algo nuevo, profundo e importante, sin ser tamizados y expuestos, especialmente como la tendencia necesaria, si no el objeto de todo lo que dicen, es destruir.
el verdadero carácter de las Escrituras como divinas. Si el aprendizaje en el que tales esfuerzos pueden estar organizados fuera tan real, lo cual rara vez lo es, no creo que un cristiano deba hacer una tregua por una hora.
Aquí entonces aprendemos que Dios fue creído por los hombres de Nínive, quienes en consecuencia tomaron el lugar del culpable en arrepentimiento ante Dios. Cuando el asunto llegó al rey, "él se levantó de su trono, y se quitó el manto de sobre sí, y lo cubrió de cilicio, y se sentó sobre ceniza. E hizo que se proclamara y publicara en Nínive por decreto del rey y sus nobles, diciendo: Ni hombres ni animales, vacas ni ovejas, prueben cosa alguna; no paguen ni beban agua, sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios con fuerza.
Aquí el lugar de la humillación se mantiene de una manera minuciosa, aunque algo singular. "¿Quién puede decir si Dios se volverá y se arrepentirá, y se apartará del ardor de su ira, para que no perezcamos?" No tienen que esperar mucho. por una respuesta de misericordia. "Y vio Dios las obras de ellos, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió Dios del mal, que había dicho que les haría; y no lo hizo. Pero esto desagradó mucho a Jonás, y se enojó mucho.
"Sí, Jonás es el mismo hombre aún cuando se prueba hasta la médula. Puede parecernos maravilloso que así sea después de todos los tratos de Dios con él. La misericordia mostrada fue demasiado para él cuyo mensaje cubrió a Nínive con cilicio. había advertido que había advertido, y no podía tolerar ninguna atenuación por temor a que eso le perjudicara.Este sentimiento estaba demasiado arraigado en su naturaleza para ser alterado incluso por la disciplina por la que había pasado.
Ninguna experiencia puede jamás corregir la maldad de la mente carnal. Tan completamente desesperado es en sí mismo que nada menos que la muerte y la resurrección con Cristo, entregados a la fe y mantenidos en dependencia de Él, puede valer. Ser tragado por el gran pez y salir de nuevo fue sin duda usado para bien; pero tal medida no fue suficiente para satisfacer la demanda. Sólo vivimos por la dependencia actual de Dios; y no puede haber mayor ruina para un alma que intentar vivir sólo del pasado, y menos volver a los viejos pensamientos y sentimientos.
Jonás, en efecto, prácticamente apartó el fruto de la solemne disciplina por su alma por la que había pasado en las profundidades del mar. Pero Dios era el mismo Dios; y tuvo Su propia forma de corregir a Jonás. "Oró a Jehová". Aquí encontramos de nuevo la propiedad del lenguaje. El profeta no vuelve a caer simplemente en el lugar del hombre como tal con Dios; él le habla como alguien que lo conoció en un terreno especial, de acuerdo con el nombre del pacto de Jehová en el cual Él es conocido por el judío.
“Oró entonces a Jehová, y dijo: Te ruego, oh Jehová, ¿no fue esto lo que dije cuando aún estaba en mi tierra? Por tanto, huí de delante a Tarsis, porque sabía que tú eres un Dios clemente y misericordioso, tardo para la ira y grande en misericordia, y te arrepientas del mal". ¡Esta fue la fuente secreta de la temida misericordia de Dios del profeta! “Por tanto ahora, oh Jehová, quita, te ruego, mi vida de mí, porque es mejor para mí morir que vivir.
"No soportaría vivir si su palabra no se cumpliera al pie de la letra. Preferiría ver que esa palabra se cumpliera rigurosamente en el exterminio de todos los ninivitas que que pareciera fracasar. ¡Cuán orgulloso, egoísta y destructivo es el corazón impaciente aun de un hombre piadoso!¡Y qué hermoso es encontrar en el apóstol Pablo a lo que me referí al principio!Un hombre de pasiones semejantes a las de Jonás y a nosotros, que sin embargo da la paciencia como el principal, principal y más especial. signo memorable de un apóstol.
Dice con verdad que todas las señales de un apóstol se encontraron en él al reprender a los ingratos corintios; pero ¿cuál es el primer gran signo que alega? Ni lenguas ni milagros. Tenga la seguridad de que la paciencia es mejor que cualquiera de tales poderes; y paciencia en todas las formas que Dios forjó en el corazón de ese bendito hombre. Sin embargo, no me parece por todo lo que leemos que Pablo fuera un hombre paciente según su propia naturaleza.
¿No parece más bien que fue asombrosamente rápido en sus sentimientos, y tan rápido en llegar a una conclusión como firme en aferrarse a ella cuando se formó? Sin embargo, aunque tenía una mente tan apta para sondear las profundidades del mar como para captar los diversos aspectos de todo lo que se le presentaba, sabemos que era completamente judío "un hebreo de hebreos", como él mismo dice, a quien su nación era indescriptiblemente querido.
Al mismo tiempo, fue un hombre muy enérgico en llevar a cabo prácticamente todo lo que la conciencia y el corazón recibieron según Dios. Esto fue incluso en sus días inconversos; y ciertamente no lo fue menos cuando fue quebrantado por la gracia y lleno de un amor que brotó de todos los canales de su gran corazón. Pero la cualidad permanente que caracteriza a Pablo como apóstol, como insta a los corintios que dudan y para el bien de todos los santos, es la paciencia.
Dudo que cualquier otra cosa sea un signo tan grande de poder espiritual. Viene un día en que el poder no se mostrará en la paciencia; pero la señal más verdadera del poder divino ejercido moralmente ahora es esta capacidad de resistir. Ahora bien, esto fue en lo que Jonás fracasó por completo. Él había conocido maravillas del poder divino y la misericordia en su propio caso; pero no hay nada como la cruz, ninguna lección como la de la muerte y resurrección como Pablo la había aprendido.
Algunos pueden pensar que es una expresión muy inusual de nuestros corazones, por malos que sean, poner la propia reputación por encima del bienestar e incluso de la vida de la gente de la gran ciudad; y que pocos o ninguno de nosotros estaríamos tentados a sentirnos tan mal. Tenga la seguridad, sin embargo, de que la carne no es digna de confianza; y ese yo es tan cruel como mezquino cuando se le permite.
Esto puede parecerles a algunos un pensamiento terrible; pero no es cierto? El hombre es todavía el primer hombre; y está en el cristiano listo para repetirse, a menos que la fe la tenga por muerta.
“Entonces dijo Jehová: ¿Haces bien en enojarte?” ¡Qué admirable Su paciencia! “Y salió Jonás de la ciudad, y se sentó al lado oriente de la ciudad, y allí se hizo una cabaña, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta que pudiera ver lo que había de ser de la ciudad.” Allí se sentó el profeta, fría y deliberadamente, esperando con el consuelo que pudo reunir para ver si Dios exterminaría allí y en ese momento al pueblo que él, Jonás, había consagrado a la destrucción.
Y ahora vemos la forma maravillosa en que Jehová corrigió el mal. "Jehová Dios preparó una calabaza". Ahora no es simplemente "Dios", ni sólo "Jehová", sino la combinación de la naturaleza con una relación especial. Tal parece ser la razón por la cual es Jehová Dios en este caso. Él "preparó una calabaza, y la hizo subir sobre Jonás, para que sirviera de sombra sobre su cabeza, para librarlo de su aflicción. Y Jonás se alegró mucho de la calabaza.
Simplemente como Dios, podemos decir, Él preparó la calabaza; pero como Jehová Dios Él la preparó para que fuera un consuelo para Su siervo Jonás. "Pero Dios preparó un gusano". Observe el cambio apropiado. No es "Jehová Dios". ahora, sino Elohim, el autor de la creación." Dios preparó un gusano cuando salió la mañana del día siguiente, y golpeó la calabaza que se secó. Y sucedió que cuando salió el sol, Dios preparó un fuerte viento del este; y el sol caía sobre la cabeza de Jonás, que se desmayó, y deseó en sí mismo morir, y dijo: Mejor me es morir que vivir.
En efecto, la impaciencia debe ser siempre acerca de uno mismo. Lo que siempre más provoca la naturaleza humana es tal herida. Nunca es Dios, ni necesita la prueba con la que Dios pone a prueba provocar la impaciencia, que cuando se analiza se encuentra justa. encontrar faltas en Él. ¿Piensas que Dios no tiene Su ojo en cada cosa y en cada uno? ¿Olvidas que Dios está midiendo todo el dolor, la prueba y el dolor infligido y soportado aquí abajo? y todo.
Por tanto, sólo cuando perdemos esto de vista estalla la impaciencia de la naturaleza; pero seguro que siempre está ahí, listo para estallar. Así que estalló con el profeta enfadado. "Y dijo Dios a Jonás: ¿Haces bien en enojarte por la calabaza? Y él dijo: Hago bien en enojarme hasta la muerte". Cuán manifiestamente vemos la misma alma caliente pero débil: "¡Hago bien en estar enojado!" “Entonces dijo Jehová: Tuviste piedad de la calabacera, por la cual no la trabajaste, ni la hiciste crecer, que en una noche subía, y en una noche perecía: ¿y no perdonaré yo a Nínive, la gran ciudad, ¿Dónde hay más de sesenta mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y también mucho ganado? Te gustaría que la calabaza se salvara.
¿Qué es la calabaza para Nínive? Valoras su sombra efímera: ¿qué es a mis ojos esa gran ciudad con sus miríadas repletas de pequeños que no distinguen su mano derecha de su izquierda? Sí, Dios incluso piensa y siente por el ganado. ¿Qué signo de grandeza más seguro o más evidente que poder abarcar lo que consideramos mezquino junto con lo que para nosotros es ilimitado en magnitud? Y tal hace nuestro Dios; No desprecia a ninguno.
Así es exactamente el Dios a quien Jonás conocía tan poco y no estaba dispuesto a aprender. No hay verdadero conocimiento de Dios sino en aplastar la naturaleza en su impaciencia, orgullo de corazón, confianza en sí mismo, todo Y es justo que así sea. Es una pobre ganancia adquirir un conocimiento considerable de Dios sin que tenga al mismo tiempo un profundo efecto moral en el alma. Dios, en cualquier caso, tendría las dos cosas juntas asociadas en nosotros.
¡Cuán admirablemente completos son Sus caminos y Su obra! El que preparó el pescado preparó el palmcristo y el gusano y el viento del este vehemente. Todas las cosas sirven no sólo a Su poder, sino también a Sus propósitos de gracia. Es tan característico de nuestro profeta como de todas las Escrituras relatar con calma cada incidente tal como fue, todo bajo la mano de Dios, tanto el más pequeño como el más grande, y esto tampoco para su propio crédito, sino para la alabanza de la misericordia. infinitamente por encima de los pensamientos del hombre.
Y esto está incrustado entre los profetas judíos, escrito en la lengua hebrea, por uno que sintió tan intensamente como cualquier israelita lo que era advertir al captor destinado de Israel, con la certeza de que Dios se arrepentiría del juicio amenazado, si ellos por gracia se arrepintieron de sus caminos contra Él. Y así demostró después que él, resucitado del sepulcro del mar, había cumplido su misión, figura del Resucitado de entre los muertos, tanto mayor en su gracia a los gentiles como en la gloria de su persona y la perfección de su una obediencia que salía sólo en hacer la voluntad de su Padre.
Pero Dios es tan sabio como bueno; y el dolor del profeta por la muerte de palma-christi se convierte en un reproche para su propio espíritu temerario, y una justificación de su propia boca por la misericordia de Dios hacia los hombres de Nínive. Una vez más, del que come sale la carne, y del débil, como antes del fuerte, sale la dulzura.
Tal es entonces el libro de Jonás, y no puedo dejar de pensar que, en cuanto a él va, un libro más instructivo para el alma, y en vista de los tratos y dispensaciones de Dios con el hombre y la creación, no hay en la Biblia .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Jonah 2:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​jonah-2.html. 1860-1890.