Good Friday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse Joshua 1:11. Prepare you victuals — צדה tsedah, such prey or provisions as they had taken from the conquered countries, such as corn, oxen, sheep, c. for the word signifies prey, or what is taken by hunting, c. This was necessary, as they were about to undergo considerable fatigue in marching, and in making preparations for the passage of the Jordan for although the manna had not ceased to fall, yet such other provisions as are mentioned above were necessary on this occasion.
For within three days ye shall pass — Calmet contends, with great appearance of truth, that these three days should be reckoned from the first day of their encamping at Jordan, three days after the return of the spies, i.e., on the eighth day of the first month, on the tenth of which they passed over Jordan. The text therefore is supposed to mean, Prepare victuals for three days' march, for "on the third day after your decampment from Shittim ye shall pass over this Jordan."
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Joshua 1:11". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​joshua-1.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
1:1-5:15 ENTRY INTO CANAAN
Preparations (1:1-2:24)
God’s command to Joshua was brief and straightforward: he was to take the land of Canaan. (The region in which Canaan was situated was occupied by various tribal peoples, the most important of whom were the Hittites and the Amorites.) Israel would not win the land without a fight, but the people had God’s assurance that wherever they advanced they would gain possession (1:1-5). As leader of the people, Joshua had the assurance of God’s presence, but he still needed personal courage and wisdom. These would also be his as he devoted himself to the task of understanding and obeying God’s law (6-9).
Joshua then instructed his officials to prepare the people for departure in a few days time (10-11). The two and a half tribes who had asked for and received their inheritance on the eastern side of the Jordan River did not forget the promise they had made earlier to Moses. They were ready to cross Jordan and help their fellow Israelites conquer the western area. After that they would return and settle down to enjoy their own inheritance (12-18; cf. Numbers 32:1-33).
The first city that the Israelites had to conquer was Jericho, for it blocked their passage through the mountain pass to the land beyond. Joshua sent two men ahead to spy out Jericho, and although their presence in the city was discovered, they received protection from a prostitute named Rahab (2:1-7).
Rahab told the spies that the people of Jericho were terrified of the Israelites; but she herself had heard sufficient of the God of Israel to believe in his power and mercy to save her. By protecting the Israelite spies, she won from them a guarantee that she and her household would be safe from any violence when Israel attacked (8-14; cf. Hebrews 11:31). The spies warned her, however, that she would have to remain faithful and follow their instructions if she and her family were to be spared (15-21; cf. James 2:25). The spies’ safe return to Israel’s camp reassured them that God was in full control and Israel was certain of victory (22-24).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Joshua 1:11". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​joshua-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Then Joshua commanded the officers of the people, saying, Pass through the midst of the camp, and command the people, saying, Prepare you victuals; for within three days ye are to pass over this Jordan, to go in to possess the land, which Jehovah your God giveth you to possess it."
"Within three days" Here we encounter somewhat of a problem. This is due to the mention of another "three days" in Joshua 3:2 before Joshua gave the order mentioned here. This is rather a complicated problem, and scholars have given conflicting opinions on it for many years. We do not consider it to be of any earth-shaking importance, because of two reasons:
(1) The Hebrew language had no pluperfect tense, and it was therefore impossible in that language to declare that "Joshua had done" certain things. Haley stated that, "Therefore, we should read Joshua 2:1, as `Joshua had sent.'"
(2) Also, the three days mentioned in this verse had already been preceded by the three days mentioned in Joshua 23:2. No discerning student of ancient documents can be upset by a minor difficulty such as this. We see no good reason for not accepting Plummer's explanation:
"Cornelius a Lapide calculated that the spies left the camp of Israel on the 3rd of Nisan, returned on the 6th; and Joshua gave his order on the 7th, and that on the 10th of Nisan (Joshua 4:19) they crossed the Jordan River."
"Joshua commanded the officers of the people" Of very great interest is the Hebrew word from which "officers" is translated. "It is from the same root of an Arabic word meaning `to write.'"
This order by Joshua also reveals that Israel, at this time, was no longer a haphazard and disorganized mob like that which came out of Egypt. "It was a well-disciplined and united army ready to undertake the Lord's battles."
"Prepare victuals" In this order is seen the near-approach of the cessation of the manna. Besides that, there is no statement in the O.T. that declares the Israelites to have had no other food except manna. They surely had the great flocks and herds so often mentioned.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Joshua 1:11". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​joshua-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Prepare you victuals - The order was probably given with the knowledge that the manna would cease when the host crossed the Jordan Exodus 16:35, and possibly because amidst their preparations there might not be opportunity to gather it in sufficient quantity. Nor does it appear that manna ever formed the whole and sole sustenance of the people. (Compare Numbers 20:1 note.)
It is the view of the majority of commentators - Jewish and Christian, ancient and modern - that the “three days” here named are identical with those of Joshua 3:2; and that the command of Joshua in the text was not in fact given until after the return of the spies. Here, as elsewhere in the Hebrew historical books and frequently in the Gospels, the order of time is superseded by the order of thought. For the purpose if the writer was not historical merely; it was, on the contrary, mainly religious and theoretical. Intending, then, to exhibit God as accomplishing His promises to the covenant-people, he begins by informing us that God gave the word and set Joshua and the host actually in motion to take possession of their inheritance. Having placed this leading fact in the forefront, he returns to mention in Joshua 2:0 certain transactions closely relevant to the early stages of Joshua’s conquests, but which had in fact happened before the camp was removed from the plains of Moab and immediately after the expiration of the thirty days’ mourning for Moses. Deuteronomy 34:8. The order of events was probably the following - 3rd Nisan, the spies are sent out Joshua 2:1; 6th, the spies return Joshua 2:23; 7th, the camp is removed from Shittim to the bank of Jordan Joshua 3:1, and the command Joshua 1:11 is issued; 10th, the river is crossed Joshua 4:19.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Joshua 1:11". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​joshua-1.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
At this time you may be seated and we'll turn to the book of Joshua.
Now it came to pass after the death of Moses the servant of the Lord, that the Lord spake unto Joshua the son of Nun, Moses' minister, saying ( Joshua 1:1 ),
Moses' minister; it doesn't mean that Joshua was Moses' pastor. The word "minister" there actually is in its true meaning, which is "servant". It is interesting how that somehow we've really sort of twisted the concept of a minister. So many men in the ministry today really don't look at the ministry as servanthood, but they're almost wanting people to serve them. "You know you ought to bring it to me because after all, I'm your minister." That's totally opposite of what the word minister really means. It means a servant.
Jesus said, "If any man would be chief among you, let him be the servant of all"( Mark 10:44 ). So a true minister is a man who is there not to be ministered to, but who is there to serve the needs of the people. So when it reads that he was Moses' servant, or his minister, it means that he was Moses' personal servant. He accompanied Moses, he helped Moses do the things, and Moses was, he was just his valet sort of, just his servant.
Now after the death of Moses, God elevated him from Moses servant, to the servant of all of the people of Israel. Faithful in the little things, now the Lord has entrusted into his hands even greater things. This is always the process of God. Jesus said, "Because thou hast always been faithful in little things, now I will make thee ruler over many" ( Matthew 25:21 ). He said, "If I've entrusted to you the little things, and you haven't been able to take care of them, how can I entrust you the things of the kingdom?" As the Lord encourages us to the faithfulness to our service, no matter what avenue of service He may call us to.
Many times we look with disdain on particular ministries within the body. We look with sort of envy or desirability on other ministries within the body. Men are prone many times to put greater honor on certain ministries. Actually, the particular ministry that I have within the body is one that people often look up to in an enviable kind of a way because it is a particular ministry that draws a lot of prominence because I stand before people. But it doesn't really follow that my ministry is more important than your ministry within the body. There are some ministries that never cause any attention or notice to be drawn to them, which God has placed as some of the most vital and important ministries within the body.
There is that ministry of intercessory prayer. Rarely do you know who it is who has that ministry. Yet what an important ministry within the body. What great honor God places upon that ministry. What great rewards will that person have who has and is faithful to that ministry. I don't know that they'll have rows in heaven, I hope not. Because I'm afraid that I'll have a back row because there is so much feedback to the ministry that I have. It's so neat to have people like you who display and show so much love, and so much warmth, and so much kindness. I fear lest I often am getting all my rewards here, and they'll be nothing left for me when I get up there. I'll have to stand in the back on my tiptoes trying to see down to the front. Some of you people who have never been on the platform, never been in the public eye, you'll be right down there on the front row, because you have been faithful to God in that ministry that He has called you to fulfill. Though it wasn't one that caused a lot of attention to be drawn to you, but you were faithful in that to which God called you.
We need to get away from this concept of full-time ministry, looking at that, those who are on the Calvary Chapel staff are those who've been hired by some mission board are full-time ministers. You are, all of you called by God to be a full-time minister. Now Sears and Roebuck may pay your salary, or some other corporation, but you have been called of God to full time, serving the Lord. Whatever you're doing in word or deed, you should be doing for the glory of God, and as unto the Lord. Knowing that from the Lord you are going to receive your reward. So we need to have the proper concept of the ministry, and especially those who do serve on any church staff. We need to get away from that idea that the minister is someone who is especially holy, or is someone above the others, because as a minister, I'm actually a servant. Can you imagine seeking to serve this many people? But yet that's what God has called me to do. So Joshua was Moses' minister, that is he was his personal valet or servant.
Now after the death of Moses, the Lord then spoke unto Joshua. His name is a very significant name. It was given to him by Moses, originally his mother called him "Hosea", which means "salvation". But Moses after he saw the quality and all in this man, called him "Joshua", or "Yashua", which is "Jehovah is", or "Jehovah's salvation", or "Jehovah is salvation." It is the same name as Jesus. This is in Hebrew "Yashua", in Greek it is "Jesus". So we find in Joshua a very interesting type of Jesus Christ, who, Joshua, led the people into the inheriting of the land.
Now Moses could only lead the people so far. Moses led them out of Egypt and to the border of the Promised Land, but Moses could not lead them in. Moses stands for the law. The law cannot lead you into the fullness of God's blessings for your life. The law can lead you up to the border, but the law can't take you in. So, Moses the representative of the law, could lead them up to the border of the Promised Land; he could not lead them into the Promised Land. It is necessary now that Moses lay down his leadership. Joshua takes up the leadership to lead them into the promises of God.
Now there have been given unto us exceeding rich and precious promises. God has a life for you that is a super rich abundant life in Jesus Christ. It isn't God's will that you be on a spiritual roller coaster, that you be a yo-yo in your spiritual experience. It is God's desire that you enter into the full, rich life that He has for you in Jesus Christ, that you enjoy that life of victory in Christ. But the law can't lead you into that. Only Jesus Christ can lead you in. So where Moses had to leave off, Joshua took up, for the law led them as far as it could. Now the new relationship is gonna be one of faith. They're gonna have to begin by stepping out in faith, coming into this land that God had promised.
Now their conquest of Canaan is typical of the Christians entering into the life of victory that God has for us, as we are conquering over the giants of the flesh that have been entrenched so long in our lives, as we enter into that glorious victory in and through Jesus Christ, that the Lord has for us. Now, it is interesting that Joshua could only lead them so far. He led them into the conquering of the land but he never brought them into a rest. That is something that was reserved for Jesus Christ.
In Hebrews the contrast is made of how that Joshua led them in but could not bring them to the place of rest; that is a work that was reserved for the finished work of Jesus Christ. And once Christ made the work of salvation complete through His death upon the cross, then He has brought us now into the rest where we rest our salvation, our eternal life in that finished work of Jesus. We have that neat rest in the Lord. So Jesus has done for us that which Joshua could not do. He brought them only into the land, not into the rest, but Jesus has brought us into a glorious rest. So you get into some of the typology and it makes a very fascinating study.
Now God spoke to Joshua and the words of the Lord were actually words of encouragement. Commanding Joshua now to take up where Moses left off, and for him to lead the people the children of Israel. The beautiful promise in verse three where God said,
Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses ( Joshua 1:3 ).
Now I like that because this is stepping in and laying claim to that which is already yours. Notice it's in the past tense, "Every place you put your sole, I have already given to you." Now God has already given to you a glorious, full, rich life of victory. All you have to do is go in and take it by faith, go in. "Wherever you put the sole of your foot", the Lord said, "I have given to you". You can go in and begin to lay claim to the blessings of God, to the promises of God. Let us beware lest God having given us the promise that we would fail to receive it, or enter into it. It is important that we begin to lay claim to those victories over the flesh life that God has promised to give to us. "Every place you put the sole of your foot, I have given to you."
From the wilderness from Lebanon even to the great river, Euphrates ( Joshua 1:4 ),
Now the tragic thing is that they didn't put their sole all the way. So God says, "It's all yours, every place you put your sole of your foot down, I've given it to you." They only went so far and then they quit. They never did go over the river Euphrates. They never did take all that God had given to them.
Now it is also tragically true that so many times we fail to take all that God has given to us. We fail to enter fully into that life of victory in Jesus Christ. We hesitate, or we become as they did, satisfied, "That's all we need." We become more or less complacent in our spiritual growth. We just hit a plateau and we say, "Oh praise the Lord. This is wonderful." We don't press on any further.
So when God tells them the area that is theirs, it is sad that they never did take all of the area that was theirs. They never did fully possess their possessions: that which God gave to them. That is why the scriptures are constantly exhorting us. "Let us go on, let us go on into the completeness, into the fullness." God has so much for you. God wants to do so much for you. If you'll just press in by faith, lay claim, take it, it's yours.
Now the Lord is encouraging him.
No man will be able to stand against you: as I was with Moses, so I'm gonna be with you: I will not fail you, nor forsake you. Be strong and of good courage: for unto this people you're going to divide this inheritance, the land. Only be thou strong and very courageous, that you may observe to do all that is written according to the law ( Joshua 1:5-7 ),
Now the encouragement for Joshua as God promises His presence, His power. Then as God again tells him the conditions upon which he will experience that presence and power of God.
Be careful that you observe to do the whole law: don't turn, don't deviate from it to the right, or to the left. This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for thus thou shalt make thy way prosperous, and thou shalt have good success ( Joshua 1:7-8 ).
Now God is saying, "Look keep the law, don't deviate from it, for it is by this observing it day and night, meditating in it, thus thou shalt make thy way prosperous, thus you will have good success."
As we turn to the first Psalm, we read, "Blessed is the man who walks not in the counsel of the ungodly, nor stands in the way of sinners, nor sits in the seat of the scornful, but whose delight is in the law of the Lord, and in His law does he meditate both day and night, he shall be like a tree planted by the rivers of water that brings forth fruit in his season, his leaf also shall not wither, and whatsoever he doeth shall prosper"( Psalms 1:1-3 ). People looking for prosperity, people who are looking for success, God has given you the rules. Meditate in it, observe it, and thus shalt thou make thy way prosperous, for these are the rules to prosperity. These are the rules to success. So the conditions upon which he can know the power, the presence, the victory.
So Joshua commanded the officers of the people, saying, Pass through the land, and command the people, saying, Prepare your food; for within three days you're gonna pass over this Jordan, and go in to possess the land, which the Lord your God gives to you to possess. And to the Reubenites, and the Gadites, and to half the tribe of Manasseh, he said, [All right now, you promised Moses you were gonna go in and help us, and he reminded them of their promise, told them now to leave their wives and so forth, and to get their fighting men together so that they might cross with them, and take this land that God had promised unto them]; Until the Lord has given [verse fifteen] your brothers rest, as he has given you, and they have possessed the land which the Lord your God has given to them: then you will return and enjoy this land. And they answered Joshua, saying, All that you command us we will do, for whithersoever thou sendest us, we will go. And as we hearkened unto Moses, so will we hearken unto you ( Joshua 1:10-17 ).
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Joshua 1:11". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​joshua-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Joshua expected to be able to cross the Jordan within three days.
"The Jordan River wanders about two hundred miles to cover the sixty-five mile distance from the Lake of Galilee to the Dead Sea, dropping an additional six hundred feet below sea level as it goes." [Note: Trent C. Butler, Joshua, p. 17. Cf. The New Bible Dictionary, 1962 ed., s.v. "Jordan," by J. M. Houston.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​joshua-1.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Joshua’s charge to Israel 1:10-18
Having received his marching orders from Yahweh, Joshua prepared to mobilize the nation.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Joshua 1:11". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​joshua-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Pass through the host,.... The whole camp of Israel, consisting of six hundred thousand fighting men:
and command the people; even all the people of Israel; this includes women as well as men, for the one, as well as the other, were to do what follows, and especially it may seem the business of the former:
saying, prepare ye victuals; this must be understood; as Kimchi observes, of other sorts of food besides bread; for they had manna, the bread of heaven, which fell about their tents every morning, so that they were sufficiently provided with that always, and which did not cease until they had entered the land, even until the sixteenth of Nisan, Joshua 5:12; though indeed, as Abendana observes, that might be said to be prepared, it being ground in mills, and beat in mortars, and made cakes of, Numbers 11:8; but rather this designs meat and other provisions, which being upon the borders of Moab and Midian, they could furnish themselves with for their money; and besides, they were in the possession of a fine country, of Bashan and Gilead, they had taken from Sihon and Og. Jarchi interprets it of everything fit for journeying, and arms for war, with which they were supplied from the spoils of their enemies, the Egyptians at the Red sea, Amalek at Rephidim, and the Amorites and Midianites lately smitten by them; and to this sense Josephus m seems to agree:
for within three days ye shall pass over this Jordan: or at the end of three days, as the Targum of Jonathan; and so Jarchi, while there are yet three days, after that ye shall pass over: but here arises a difficulty to be reconciled, how this could be done three days after, when the spies, which Joshua is afterward said to send into the land, stayed three days in the mountains, besides the time of their going, and returning, and stay at Rahab's house; and it was not till after their return that the camp began to move; to which it may be observed, that though the affair of the spies is afterward related, they might have been sent by Joshua before this order was given to prepare for the journey, and of this opinion are several of the Jewish writers n: this being the case, they might return before the expiration of these three days, at the end of which Joshua, with the whole host, moved, agreeably to these orders:
to go in to possess the land which the Lord your God giveth you to possess it; which must be a great inducement and encouragement to them to observe his instructions, and go over with him.
m Antiqu. l. 5. c. 1. sect. 1. n Jarchi, Ben Gersom, & Abarbinel in loc.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Joshua 1:11". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​joshua-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Joshua's Address to the Reubenites. | B. C. 1451. |
10 Then Joshua commanded the officers of the people, saying, 11 Pass through the host, and command the people, saying, Prepare you victuals; for within three days ye shall pass over this Jordan, to go in to possess the land, which the LORD your God giveth you to possess it. 12 And to the Reubenites, and to the Gadites, and to half the tribe of Manasseh, spake Joshua, saying, 13 Remember the word which Moses the servant of the LORD commanded you, saying, The LORD your God hath given you rest, and hath given you this land. 14 Your wives, your little ones, and your cattle, shall remain in the land which Moses gave you on this side Jordan; but ye shall pass before your brethren armed, all the mighty men of valour, and help them; 15 Until the LORD have given your brethren rest, as he hath given you, and they also have possessed the land which the LORD your God giveth them: then ye shall return unto the land of your possession, and enjoy it, which Moses the LORD's servant gave you on this side Jordan toward the sunrising.
Joshua, being settled in the government, immediately applies himself to business; not to take state or to take his pleasure, but to further the work of God among, the people over whom God had set him. As he that desires the office of a minister (1 Timothy 3:1), so he that desires the office of a magistrate, desires a work, a good work; neither is preferred to be idle.
I. He issues out orders to the people to provide for a march; and they had been so long encamped in their present post that it would be a work of some difficulty to decamp. The officers of the people that commanded under Joshua in their respective tribes and families attended him for orders, which they were to transmit to the people. Inferior magistrates are as necessary and as serviceable to the public good in their places as the supreme magistrate in his. What could Joshua have done without officers? We are therefore required to be subject, not only to the king as supreme, but to governors as to those that are sent by him,1 Peter 2:13; 1 Peter 2:14. By these officers, 1. Joshua gives public notice that they were to pass over Jordan within three days. These orders, I suppose, were not given till after the return of the spies that were sent to bring an account of Jericho, though the story of that affair follows, Joshua 2:1-24; Joshua 2:1-24 And perhaps that was such an instance of his jealousy, and excessive caution, as made it necessary that he should be so often bidden as he was to be strong and of a good courage. Observe with what assurance Joshua says to the people, because God had said it to him, You shall pass over Jordan, and shall possess the land. We greatly honour the truth of God. 2. He gives them directions to prepare victuals, not to prepare transport vessels. He that bore Egypt upon eagle's wings would in like manner bear them into Canaan, to bring them to himself, Exodus 19:4. But those that were desirous to have other victuals besides the manna, which had not yet ceased, must prepare it and have it ready against the time appointed. Perhaps, though the manna did not quite cease till they came into Canaan (Joshua 5:12; Joshua 5:12), yet since they had come into a land inhabited (Exodus 16:35), where they might be furnished in part with other provisions, it did not fall so plentifully, nor did they gather so much as when they had it first given to them in the wilderness, but decreased gradually, and therefore they are ordered to provide other victuals, in which perhaps was included all other things necessary to their march. And some of the Jewish writer, considering that having manna they needed not to provide other victuals, understand it figuratively, that they must repent of their sins, and make their peace with God, and resolve to live a new life, that they might be ready to receive this great favour. See Exodus 19:10; Exodus 19:11.
II. He reminds the two tribes and a half of the obligations they were under to go over Jordan with their brethren, though they left their possessions and families on this side. Interest would make the other tribes glad to go over Jordan, but in these it was an act of self-denial, and against the grain; therefore it was needful to produce the agreement which Moses had made with them, when he gave them their possession before their brethren (Joshua 1:13; Joshua 1:13): Remember the word which Moses commanded you. Some of them perhaps were ready to think now that Moses was dead, who they thought was too hard upon them in this matter, they might find some excuse or other to release themselves from this engagement, or might prevail with Joshua to dispense with them; but he holds them to it, and lets them know that, though Moses was dead, his commands and their promises were still in full force. He reminds them, 1. Of the advantages they had received in being first settled: "The Lord your God hath given you rest. He has given your minds rest; you know what you have to trust to, and are not as the rest of the tribes waiting the issue of the war first and then of the lot. He has also given your families rest, your wives and children, whose settlement is your satisfaction. He has given you rest by giving you this land, this good land, of which you are in full and quiet possession." Note, When God by his providence has given us rest we ought to consider how we may honour him with the advantages of it, and what service we may do to our brethren who are unsettled, or not so well settled as we are When God had given David rest (2 Samuel 7:1), see how restless he was till he had found out a habitation for the ark, Psalms 132:4; Psalms 132:5. When God has given us rest, we must take heed of slothfulness and of settling upon our lees. 2. He reminds them of their agreement to help their brethren in the wars of Canaan till God had in like manner given them rest, Joshua 1:14; Joshua 1:15. This was, (1.) Reasonable in itself. So closely were all the tribes incorporated that they must needs look upon themselves as members one of another. (2.) It was enjoined them by Moses, the servant of the Lord; he commanded them to do this, and Joshua his successor would see his commands observed. (3.) It was the only expedient they had to save themselves from the guilt of a great sin in settling on that side Jordan, a sin which would one time or other find them out, Numbers 32:23. (4.) It was the condition of the grant Moses had made them of the land they were possessed of, so that they could not be sure of a good title to, or a comfortable enjoyment of, the land of their possession, as it is here called (Joshua 1:15; Joshua 1:15), if they did not fulfil the condition. (5.) They themselves had covenanted and agreed thereunto (Numbers 32:25): Thy servants will do as my Lord commandeth. Thus we all lie under manifold obligations to strengthen the hands one of another, and not to seek our own welfare only, but one another's.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Joshua 1:11". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​joshua-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The book of Joshua naturally follows the five books of Moses, and indeed is connected more manifestly with those that go before it than might appear to an ordinary reader. It opens not with a mere particle of time nor of transition but of connection. This is not expressed in the English version, but it is the fact in the Hebrew text. Undoubtedly it was the Holy Spirit writing by another servant of the Lord; but He was carrying on the same testimony, and a testimony too for which the book of Deuteronomy more particularly prepares us; for all that book was uttered by Moses when the children of Israel were upon the eve, as it were, of entering the promised land. Here, as elsewhere, it is of great importance that we should clearly apprehend the special object of the Spirit of God in the book. I shall make a few remarks therefore of a general nature in order to present it as clearly as the Lord enables me.
No spiritual person who considers the matter can doubt that what the Spirit of God has been pleased to give us in Joshua, if we take it as typical of blessing to us, is not our passing out of the world into heaven. We are all familiar with the usual way of representing the Jordan as death, and the crossing of the Jordan as the leaving the world for heaven at death. But this is not its true force, though it is a matter of immense importance practically for the soul. If you thus assign its import for heaven after death, you miss the prime object of God in giving it to us for the earth. If you put it off till the future state, present application of its meaning can evidently have no direct place. Not of course but that there may be blessing gathered from particular passages here and there. We know that even those who apply the crossing of Jordan to our departure to be with Christ do not scruple to use the deliverance of Rahab in Joshua 2:6, as they would seek to glean moral profit from every chapter. But I am not now speaking of an application or use in which we all agree, but of what some of us, it may be, have to learn, of what we all, I am sure, have had to learn at one time or another.
On the face of the book there is one plain fact which shows us its real nature or bearing, and that is what the children of Israel did when they crossed the Jordan. Did they enjoy rest? Not so; it was still labour; nay, further, it was conflict with the enemy, and not only the patience of faith in which they had been tried as they passed through the wilderness. There was a beautiful moral order in God putting the hearts of His people to the test where there was nothing around them but the barren sands and Himself. In the desert God was there alone to teach them themselves as well as Himself. This was the great lesson for forty years of pilgrimage; but it is clear that it was, as far as the circumstances were concerned, by no means the place where direct positive blessing was displayed. God was there and then turning every circumstance into blessing by His own grace, by what He said, by what He did, and by what He was to His people. This is most true of the earlier time and scene; but in the book of Joshua we enter upon actual and distinct blessing the bestowal of His gifts in love to Israel according to His promise to the fathers, though as yet on the tenure of their fidelity to the covenant of the law. Thus, it was not merely taking them out of what was evil, neither was it the lesson of God in the wilderness His proving of and dealings with His people: God was giving what He had promised to give them; and now He was accomplishing it in His power; He was bringing them into the goodly land of Canaan. But all the while in the book of Joshua we hear of the wars of the people. Now this simple fact shows us its true character. Certainly when we leave the world to be actually with the Lord, we shall not have wars. Plainly therefore the crossing of the Jordan does not answer to the quitting the world for rest in the presence of God; but applies to the full change of position for Christians while they are still in the world. How can they be said to cross the Jordan? This is what one desires to bring out simply according to the light furnished by the New Testament, at least as far as God gives ability. We shall find that divine light is abundant, so that we may see the mind of God distinctly.
It is obvious to every thoughtful Christian that a strong link of connection exists between the crossing of the Red Sea and of the Jordan. It is found in the death and resurrection of the Lord Jesus; but there are two effects sensibly different and of great importance that we should distinguish. Regarded in the type of the Red Sea it is simply setting us apart to God from the world, making us pilgrims while we are passing through it; crossing the Jordan, or the death and resurrection of Christ in this point of view, does far more. It is the power of that mighty work as bringing us into the possession of our heavenly blessings before we go there. We are made consciously of heaven; we have still to fight before the time is come to rest. In both cases it is not that merely is Christ dead and risen, but this applied to us by the Spirit.
On the one hand the passage of the Red Sea is our being dead with Christ and alive unto God through Jesus Christ our Lord as a question of righteousness. We are thus justified from sin, and effectually delivered from Satan's power. There is no longer a question of dread as to the judgment of God. On the other hand the crossing of the Jordan means our introduction according to the fulness of Christ's title, even now, into heavenly places. On this basis the Spirit would familiarize us with heavenly things.
Accordingly we are called to set our affection on things above, filled with that which is no doubt altogether a matter of faith, but is none the less real because it is so. There is no more grave error than to suppose that the things of sense are substantial, and that the things of faith are not. There is nothing so true as faith; nor does anything so endure as what rests on God's word. Grace has given us in Jesus Christ our Lord a kingdom which cannot be moved. I grant you we have to trust Him; we have nothing to show. Are we the poorer for that? Incomparably richer! It is a blessed thing when we learn to trust God's eyes and not our own, and this is what faith always does. Instead of faith abridging our vision, it enlarges our range infinitely. We may be feeble in seeing, according to such a measure, and undoubtedly we are; but there is such a thing as growth carried on by the Spirit, revealing more of Christ in the scriptures. Having in the word as in Christ that which is divine, there is infinite fulness to grow up into. This is what Christ introduces us to, not when we die as a literal fact, but when we know the power of His death and resurrection, not merely from Satan but from self. Such is the line of truth shadowed in the crossing of the Jordan. It is not deliverance from Egypt: the Red Sea has this import. There in type the world, the scene of Satan's slavery, is left behind; but across the Jordan is the entrance into the heavenly land.
We shall find therefore by and by another most important difference, which can be merely touched on passingly now. Here circumcision comes in, expressly contrasted with the previous state of things. Whilst they marched through the wilderness there was no such practice. Not a single person was circumcised that was born in the wilderness: no doubt some were there who had been circumcised before. But when they crossed the Jordan, they must not delay; it was imperative then to be circumcised. Clearly therefore it became a question of death to self by Christ, who is gone on high and united us to Himself there; and this is just the point that is meant by it. Thus the person is free to enter into what God gives above; and there is nothing that hinders this more than self unsubdued and unmortified. Circumcision therefore takes place directly the Jordan is passed. However I am now somewhat anticipating; nevertheless it seemed to me necessary to give these few words of a more general nature in order that there might be a simple and clear impression of the exact difference between the two.
Plainly then we have common ground in the Red Sea and the Jordan, but each has that which is special. All is found in Christ our Lord. Only it becomes us that we should not be content with the vague and general thought that we have it all. God means that we should know what we have received as His children, as it is what He has given us. Here the energy of faith comes in; that we be not content with the recognition of the truth that all things are ours, but that we diligently learn of Him what they are. God keeps back no good thing from us. We slight His love if we do not press on to learn and enjoy everything He has revealed. The Spirit that elates, and the conflicts in order to possession.
This then is one of the distinctive points of the Book of .Joshua; that Israel is here seen brought into the promised inheritance, and not merely out of the house of bondage into a waste howling wilderness. What mercy to have God in that waste as their companion! It was God leading them into the land where His eyes rested, and in which He could take pleasure He did not in the wilderness; He took pleasure in His people there. And He was surely showing them what He was, and that He would eventually bring them into the good land; but it was not then a question of entering into the given blessings of Emmanuel's land. This we shall find in the Book of Joshua.
Let us now look a little more particularly into some details of the chapters I shall glance over tonight.
Moses is dead, and Joshua takes his place; that is, Christ is represented both by him who was dead and by him who is alive. Thus it was Christ whether bringing out of the world or conducting through the wilderness, and now Christ in a new type the captain of salvation who is at the head of Israel in the land of Canaan. But, as we know, it is the self-same Christ in another point of view who was about to lead the people of God into the better country. We must carefully remember, as indeed involved in the truth I have already shown, that here we have not the death of the body and the separation of the spirit from it: still less is it the resurrection condition. Such is not at all the point in the Book of Joshua. For the same reason it is not Christ returning in glory: Joshua does not represent Christ coming again. It is Christ now in Spirit leading the people into the land, that is, the power of the Spirit of God who thus, answering to Christ's glory, enables the Christians now to appropriate and know their place in heaven where He is. In short then Joshua represents Christ not as coming in person by and by, but acting in spirit now, and giving us therefore to receive and to realize our heavenly blessedness.
Again we shall find in this book, that there is first the reception of what God gives, and next that the people have to make the gift their own. These two distinct truths divide the Book of Joshua into two parts. The first twelve chapters are simply the question of our recognition of the grand truth that, having the heavenly land in title, we have to fight for it. The last portion of the book shows us the duty of grappling with the difficulties when we have received the truth, and puts us on our guard against the various ways by which Satan would enfeeble our sense of the blessing, and hinder its being made truly our own practically. It must not remain only an objective fact: we must make our title available and respected.
This divides the book, accordingly, into its earlier and its later parts.
In chapter 1 there is another thing to which I would call attention: Jehovah, after stating the new form in which Christ's power was to be shown in Joshua, says, "Now therefore arise, go over this Jordan, thou and all this people, unto the land which I do give to them, even to the children of Israel. Every place that the sole of your foot shall tread upon, that have I given unto you, as I said unto Moses." The land was given of God, but had to be won; the country over Jordan was open to the people of God. The book being devoted to this as its special aim, there is given at the starting-point a general notice of the extent of the land "From the wilderness and this Lebanon even unto the great river, the river Euphrates." Strictly speaking, this stretched much beyond Canaan. So we find what remarkably answers to it in that Epistle of the New Testament where the proper heavenly portion of the saints is brought before us. There is nothing more evident in the Epistle to the Ephesians than the two features I am about to state.
First, God has given us heavenly blessings in and with our Lord Jesus, and this now; only without doubt, it is for this reason a matter of faith as far as we are concerned till Jesus come. We are on the earth, but "Blessed be the God and Father of our Lord Jesus Christ, who hath blessed us with all spiritual blessings in heavenly places in Christ." And secondly, the very same chapter shows us not our Canaan only, but "from the wilderness and this Lebanon to the great river, the river Euphrates." So God gives us a measure of outreaching blessing far beyond that which is proper to us. In short, inasmuch as it is not merely the type of Christ but Christ Himself, so too the blessing is equally enlarged. "All things," and no measure short of all things, must be put under Christ; and if Christ be head universally, He is given head over all to the church. He, in connection with the church, does not take anything less than the whole universe of God. Thus we see what is special the heavenly things answering to Canaan; but along with this a great extent of territory, stretching from Lebanon on the north to the river Euphrates which was in the east beyond. Does it not bring before us that God, if He gives at all, must give as God? He will make good His promises, but He cannot act below Himself. And how this will be verified in the day for which we wait! We shall have our own (Luke 16:12); but we shall have Christ's own, and God keeps nothing back from the rejected but glorified man, His own Son.
Further we find for the difficulties in the way, which in truth are immense, that God gives proportionate comfort and assurance. "There shall not any man be able to stand before thee all the days of thy life: as I was with Moses, so I will be with thee: I will not fail thee, nor forsake thee. Be strong and of a good courage." The last words one sees are very emphatic, and even in the first chapter repeated over and over again. Let me ask my brethren whether they have really understood that this is what they are called to, what we are called to now. Not a few sincere Christians err greatly here. They confound good courage with presumption; that assurance in the Lord with the lowest, basest, proudest feeling of the flesh; mere thoughtless audacity without an atom of believing confidence in God. From presumption may every child of God be kept! On the other hand, God forbid that a child of His should be cheated out of the good courage and single-eyed confidence due to God by that which defames them. No, my brethren; we are called to be strong and of a good courage.
What is presumption then as distinguished from the courage of faith; and how are we to discern the difference? Is it not important to avoid mistake in so grave a matter? Presumption is man's courage founded on self on the first man. The strength and good courage of the Christian is founded only on Christ. The difference therefore is complete. We cannot be too great-hearted if Christ be the one source of our courage: we owe it to Him. If it be a question of standing against the enemy or withstanding his wiles, we need indeed to be watchful. If it be a question of cherishing calm trust in what Christ is, and what He has given us, we cannot abate one jot of the full exhortation conveyed by these words to Joshua on that day. Was it for Joshua alone? It was for Joshua, who bound himself indissolubly with the people of God; it was to cheer the leader and those led by him. But so, beloved brethren, it should be with the children of God; for He does not, could not, complete a mere fraction of them. The best blessings we have got are those God designed for the church for every member of Christ's body.
Alas! we find ourselves in a state and day when but few members of Christ believe in their own blessing. If God has recalled our souls to faith in His grace, let us thank Him; but when we think of the infinite mercy which has caused us to see that God is for us, and what Christ is to us, and working too by the Spirit in us, let us adore Him that all is for all that are His. This will deepen our sense of the ruin of Christendom where their lack of faith refuses the good things God is giving, where flesh feebly judged mixes what is of self and the world without rebuke. At least we shall see what God is towards all saints, though we shall feel the more what they are towards Him in spite of all His love. First of all do we owe our freshest feelings to Himself; but also it becomes us, if we desire the blessing of others, that we should humbly yet at the same time courageously seek to enter in and possess the blessings ourselves. There is nothing that more conduces to the blessing of another than enjoying what His grace gives in our own souls. "Be strong then," says He, "and of a good courage; for unto this people shalt thou divide for an inheritance the land which I sware unto their fathers to give them. Only be thou strong and very courageous." We know that He whom Joshua set forth cannot fail us. There were moments when even Joshua quailed; time was to be when Joshua would sink into the dust, when Jehovah would bid him rise with a measure of reproof too. Our Joshua never needs a check more than a stimulus; and all power is given Him in heaven and on earth. May His power rest on us in our weakness! We shall learn where the hindrances are and what.
But there is another point also in the preliminary chapter. "This book of the law," says Jehovah, "shall not depart out of thy mouth." Along with the entrance of the people, through the power of the Spirit of Christ, into their heavenly blessing, comes increased need of the word of God. The value of every word is not so felt when souls are content with barely receiving Jesus as a Saviour, when they want no more than to be assured that they will not come into judgment. Then a vague and general hold of the word of God suffices for the need. But when we are awakened to see the truth which sets forth Christ on high and the heavenly place of the saints of God, and for desire to have a positive and definite hold of our own proper portion in Christ before entering there in person by and by, then indeed we need, and the Spirit of God does not fail to give us, the value in principle of every word. We feel we want it all; we know that it is good for us too that we should be searched and tried, and that we should not be shut up only to that which ministers direct comfort to us. We can bear that word which makes us conquerors over Satan by making nothing of self; and indeed it is particularly this which it is the object of the book of Joshua (typically viewed at any rate) to bring before us. "This book of the law shall not depart out of thy mouth; but thou shalt meditate therein day and night, that thou mayest observe to do according to all that is written therein: for then thou shalt make thy way prosperous, and then thou shalt have good success. Have not I commanded thee? Be strong and of a good courage; be not afraid, neither be thou dismayed: for Jehovah thy God is with thee whithersoever thou goest."
Here is another point of immense importance. We have not only the word but God Himself. Granted that in principle the same thing was true while Israel were passing through the wilderness. But it is good to have the sense of the presence of God with us in the introduction of our souls into our own proper inheritance. This then is afresh assured to the people; and need I say how truly we need to be under such a safeguard even in joy, and how good it is always! The time comes when the fresh bloom of truth is apt to pass. If it be no longer a new thing, what is to sustain a soul then? God Himself in the sense that He is with us in the sense of His will as alone wise and good and holy. Then it is that, even though there may be trial, difficulty, and a thousand things exceedingly repulsive to our nature, yet the consciousness of His presence supplies what is lacking, and outweighs every seeming drawback. What can be wanting when God is with us, and in perfect love?
It is evident then that the distinct assurance of the presence of God with His people, put as it is here with the entrance of the people into Canaan, is full of instruction as well as of consolation for our souls, which have it guaranteed in terms no less precise than full. We shall need it too, my brethren; and we do need it. Nothing else endures.
Then we have Joshua acting upon it; so do the Reubenites also, while choosing to dwell on this side of death and resurrection. It might have been thought that it was not for them to speak. They had been eager to seize the good land for their flocks and herds on the other side; but even so, remarkably enough, they cross the Jordan with the rest. There may be and are saints that stop short of their proper blessing; but God's mind is that all His people should enter in. Hence therefore there is particular care to single out these Reubenites and Gadites and half the tribe of Manasseh, whom we find so impressed with the word of God, and with the task in which Joshua was just about to engage, that they themselves now take the place of exhorting him: "Only be strong and of a good courage." Such is the first chapter.
And where is the peculiar beauty of the second chapter? and why have we the story of Rahab here? Can we not at once discern? Possibly more may when a few words are added. Why did we not see a Rahab when the Red Sea was passed? Why here more than there? Is it not here that, along with the bringing of the people of God into their proper heavenly relationship, God must give a fresh sign that the distinctions of flesh and blood are worthless? that it is precisely when the saints of God are called heavenly that the fulness of the Gentiles must come in? There was nothing of the sort at the coming out of Egypt no particular witness of grace to the Gentiles then as now. Undoubtedly all is ordered aright; and there was no such propriety, no such special force, in that witness of a Gentile being called then. Now there is. Therefore I conceive that, as we have in the book of Joshua a general resemblance to the Ephesian epistle, so we may say thatJoshua 2:1-24; Joshua 2:1-24 answers toEphesians 2:1-22; Ephesians 2:1-22 or the latter part of it. Indeed the same principle runs through both, the one typically, the other in plain reality. For, after the new people who are called the church are shown as put into relationship with Christ at the right hand of God, then we have the bringing in of the Gentile particularly and expressly. Of the Jew it was not so requisite to say much. It was perfectly plain that the 'dew was brought out of his Judaism; but the Gentile who had not a single religious privilege is declared to be the object of the fullest divine favour now in Christ. Without Christ, without hope, without God in the world, without promise even, a stranger to the covenants, spite of all their spiritual destitution and their actual degradation, the Gentiles are now brought nigh, and this with a wholly new kind of nearness unknown to Israel of old. Hence therefore it appears to me that we cannot doubt of the truly admirable wisdom of God in bringing in such an one as Rahab. Not merely was she a Gentile, but chosen by grace from the ranks of the fallen; she was avowedly, what is most degrading to a woman, a harlot. I know there are those who have by small points of philology endeavoured to argue that this was not necessarily the fact, and that the designation may have imported no more than that she kept a kind of public lodging. Men have thus sought to save the character not of Rahab only but of God's word. But they need not take the trouble. It is better to accept the Bible with simplicity. Flesh, all flesh, is grass. Indeed there is beauty in the humbling fact just as it is. For if God is going out in the might of His own grace, and showing what He is for His people, why should He not take up one that might seem to human eyes too far steeped in depravity for His blessing, more particularly at such a time? So mistake greater in truth could be made about it. When God raises up His own to the highest, it is the very time when grace goes down to the lowest. Therefore, far from finding a difficulty in that which was the character of Rahab, it appears to me that a great deal of the moral weight of divine truth, and of the beauty of the tale of grace here introduced, is lost by those who wish to make her a more respectable person than she really was. My brethren, it is not what we were, but what grace makes us, that is everything to the believer now; and so Rahab proved then.
We need not dwell upon that which would have the deepest interest for an evangelist's appeal. Nor is it my present aim to pass all in minute review, more especially such a part of the subject. Suffice it to say that Rahab shows us a faith strikingly in keeping with what God was now doing. Indeed this being always true must be more or less manifest. Faith is never a mere repetition in any case. There are hardly two souls whose conversion is exactly alike. Even though they may be converted at the same time, under the same discourse of the same preacher, still each has a speciality; and the more they are understood, the more anyone really gets into the heart of those who are converted, the more decided is the difference seen to be. But this is just what it should be; as it also gives a more living interest to those who really love souls and the ways of God with individuals. Assuredly it is worth learning what a soul is to God, and the manner of God's grace with every soul He brings to Himself. So there was distinctive character in Rahab's conversion. Who would mean to say that everything was as it should be with the object of His mercy? Far from it. The soul that is saved is not the Saviour; nor can it ever rise up to the Saviour, though we all shall be like Him. Unquestionably there is a mighty chasm which grace crosses; and the results are not small in those who believe even now. Still we may see in Rahab what appears to be connected with her old habits; for even at the very time when the truth had told powerfully on her, she lets out a little of what was, I suppose, her old character in her ways and words. There is no doubt she judged that it was all for a good cause; but can one deny that there was a spice of deceit along with the shelter she afforded the spies? Now I do not believe anybody is ever called or allowed of God to deceive in the smallest degree or for any end whatever. We sometimes meet the fact, even in saints of the Old Testament; but never the least justification of it. In short we may find as here the drawback of flesh at the very time when God's grace is blessing in the Spirit. We find it in others who ought to have known better than the Gentile harlot of Jericho. If we hear of such a fault in Rahab, there was at least as great in an Abraham even, none less in Isaac, and yet more. in Jacob. If they after their knowledge of God could so fail, we must not wonder that, when this poor heathen was in but the transition state of coming to the Lord, she betrays what she was in herself, as truly as her faith shows what she had received from God. But this at least she was certain of, that God was with that people. This she saw clearly, that she was in the midst of the enemies of God; and in spirit she had done with them. Faith made her turn her back on her oldest associations of nature. Her heart now was with God and with God's people; and it is a good thing, be assured, that one should have one's heart set upon being not only with Him but with them, and this more particularly considering the world through which we are passing.
To have confidence in the link that is between God and His people is of great practical moment. To many perhaps it might sound and pass muster as more spiritual to say, "I am content with God only: as for His people, I am content to be apart from them. So grave are their faults, so many ways and words that are unworthy, that I must be excused if I seek them not. Do not talk about the people of God: God Himself alone for me." This, I say, was not Rahab's feeling; nor is it God's, who loves them, as we should also. He loves them, spite of what they are; and if we are led of His Spirit, if we have communion with Him, we love them too, and their faults will not alienate our hearts from them: who would put value on the love that could be turned away by a failure? Besides, who and what are we, so ready to criticise the failings of brethren? Have we none to confess of our own? Does it never occur to us that we may be a trial and grief to others, if not a stumbling-block by this very haste to judge? Let us rather learn to judge ourselves more, and to esteem others better than ourselves. I do not say this to make light of evil: God forbid! But assuredly true love labours and loves spite of faults, and seeks to get its object free. Indeed, sometimes we may rather rivet a fault by our own foolish way of dealing with it; but if we are truly led of God, we shall love those whom He loves. Rahab understood this very simply when she identified not God only but herself with the spies she hid in the flax. And this expressed a better, stronger, more real faith, than any words could have done in the circumstances. She proved her faith by her good works, and this in loving not merely the God of Israel but the Israel of God. Was not this its character and meaning? Because of what she had heard (faith comes by hearing, and hearing by the word of God), she connected by a true and single instinct Israel with God; and she was right.
Hence, if even the king of Jericho came before Rahab's mind with a claim that would otherwise have been paramount, faith changed everything. No doubt it had its risk. She carried her life in her hand. It is for God to see to that. He did then as He always does; He acted for His own glory, magnifying Himself whether by our life or by our death for His name's sake. She at any rate had her mind made up. She might be put to death for what the king would call an act of treason; and an act of treason undoubtedly it was after the flesh, judged by its rules. It must have seemed to the men of Jericho selling her country and her king; but she measured every thing by God. This is faith's reckoning. Not only are there cases where one must take one's side thus, but the principle extends to the most ordinary occasions. It is really incumbent on every one who is brought to God. In that most solemn change for the soul, what is every body else in the world as standing between us and God? And what is the effect of faith? That the more you are brought out simply into confidence in God's mind toward His people, the more you must love those whom God loves. Rahab in a striking and practical way apprehended this. Hence she risked her own life in giving effect to this divine conviction; for faith is most real, and can stake everything on God and His way. So she counted it no foolish speculation to risk the loss of life and all things for the spies, because they were the spies of ,Jehovah's people, whose success to her mind was a certainty; and faith assures itself of His mercy in that day.
But she lets us know a little too of the state of feeling in Jericho. Her reasoning was sound, according to faith. It was no mere sentiment, nor sudden feeling either. There were many that shared her fears; but who shared the faith of Rahab? The warriors of the city were not without the same apprehensions. But in her case, as often in ours, God's Spirit wrought where at first there was simply dread. This God followed up, replacing it by living faith in Himself and in His love for His people. "We have heard," says she, "how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you when ye came out of Egypt." She at least attributed their crossing to no second cause; nor did the men of Jericho share the unbelief of moderns who feign that Moses knew and used a ford in passing the Red Sea. She understood the truth because she had faith. "I know," she said, "that Jehovah hath given you the land, and that your terror is fallen upon us, and that all the inhabitants of the land faint because of you. For we have heard how Jehovah dried up the water of the Red Sea for you, when ye came out of Egypt; and what ye did unto the two kings of the Amorites, that were on the other side Jordan, Sihon and Og, whom ye utterly destroyed. And as soon as we had heard these things, our hearts did melt neither did there remain any more courage in any man, because of you: for Jehovah your God, he is God in heaven above, and in earth beneath. Now therefore, I pray you, swear unto me by Jehovah, since I have showed you kindness, that ye will also show kindness unto my father's house." (Verses 9-12)
Again I do not believe that it was for her only a question of saving natural life, though of course lives were preserved according to the oath of the spies. But her faith rose above the mere outward circumstances. The comment of James supposes a higher character, as it seems to me. Hence she was not merely incorporated in the line of Israel generally; she was actually brought into the line of Messiah, and sat in the most honourable place into which a woman could be brought after the flesh. The basis is laid in the book that shows us death to flesh, but God acting according to His own grace and accomplishing salvation in the midst of judgment. Accordingly an appropriate sign was given her not only for her own sake but for her family. Salvation came to her house that day, though they were poor and guilty Gentiles. Their deliverance shines the more brightly in the destruction of all the rest. The executors of judgment on Jericho guarantee the safety of Rahab and all her house.
Then comes the new scene in Joshua 3:1-17. "And Joshua rose early in the morning; and they removed from Shittim, and came to Jordan, he and all the children of Israel, and lodged there before they passed over. And it came to pass after three days, that the officers went through the host; and they commanded the people, saying, When ye see the ark of the covenant of Jehovah your God, and the priests the Levites bearing it, then ye shall remove from your place, and go after it." It is plain that in this case there are some notable points that differ from those of the passing of the Red Sea. There was no such solemnity there as here. The ark of Jehovah had no place in that scene; nor any assertion of His right to all the earth the Lord of all the earth. There was no such order as the priests entering in with the ark first, and then the waters failing for the people to pass over. In the main substance there appears the same general truth: that is, God's power acts in grace, and His people enter into death and come victoriously out of it. But when this has been said, we have heard perhaps all that is common.
Let us now look a little at the differences which seem of chief moment. Jehovah there tells the people to sanctify themselves, "for tomorrow Jehovah will do wonders among you. And Joshua spake unto the priests, saying, Take up the ark of the covenant, and pass over before the people. And they took up the ark of the covenant, and went before the people. And Jehovah said unto Joshua, This day will I begin to magnify thee in the sight of all Israel, that they may know that, as I was with Moses, so I will be with thee. And thou shalt command the priests that bear the ark of the covenant, saying, When ye are come to the brink of the water of Jordan, ye shall stand still in Jordan." So Joshua tells them to come hither and hear the words of Jehovah their God, assuring them that "Hereby ye shall know that the living God is among you, and that he will without fail drive out from before you the Canaanites, and the Hittites, and the Hivites, and the Perizzites, and the Girgashites, and the Amorites, and, the Jebusites. Behold, the ark of the covenant of Jehovah of all the earth passeth over before you into Jordan. Now therefore take you twelve men out of the tribes of Israel, out of every tribe a man. And it shall come to pass, as soon as the soles of the feet of the priests that bear the ark of Jehovah of all the earth, shall rest in the waters of Jordan, that the waters of Jordan shall be cut off from the waters that come down from above; and they shall stand upon an heap." Such was to be the principle: God's ark was to go before; the people would follow, yet with a space intervening. (Verses 3, 4) Even in the deepest mercy or the richest conference of privilege as God cannot lose His reverence, so His people shall not make haste.
"And it came to pass, when the people removed from their tents, to pass over Jordan, and the priests bearing the ark of the covenant before the people; and as they that bare the ark were come unto Jordan, and the feet of the priests that bare the ark were dipped in the brim of the water (for Jordan overfloweth all his banks all the time of harvest)," etc.; that is, the difficulties were greatest at this very time. Jordan was peculiarly full. Therefore it was rather harder, if anything, to have crossed then. How then was it that God met the difficulty? "The waters which came down from above stood and rose up upon an heap, very far from the city Adam that is beside Zaretan: and those that came down toward the sea of the plain, even the salt sea, failed, and were cut off: and the people passed over right against Jericho. And the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah stood firm on dry ground in the midst of Jordan, and all the Israelites passed over on dry ground, until all the people were passed clean over Jordan." When the priests' feet bearing the ark touched, the waters shrank; and in the midst the priests abode till the people crossed. Faith was thus in lively exercise.
"And it came to pass, when all the people were clean passed over Jordan, that Jehovah spake unto Joshua, saying, Take you twelve men out of the people, out of every tribe a man, and command ye them, saying, Take you hence out of the midst of Jordan, out of the place where the priests' feet stood firm, twelve stones, and ye shall carry them over with you, and leave them in the lodging place, where ye shall lodge this night." (Joshua 4:1-3) Twelve stones were laid in the Jordan where the priests' feet stood, and twelve stones taken out of the Jordan; being, it is evident, the memorials one more particularly of death, as taken into the river, the other of resurrection, as taken out of the waters. They were the signs not only of Christ's death and resurrection, but of the connection of the people with Christ in it. The Adam life cannot enjoy Canaan, and must go down into death. Beyond the Jordan it must be the power of a better life. For this very reason therefore there were twelve. Wherever man is made prominent wherever his administrative place is found in Scripture it has been suggested that twelve is the number ordinarily employed. It is the regular number for completeness in that point of view; that is, where human agency as such is brought before us. Though a familiar truth, still it seems well to notice it by the way.
Such is the reason then why we find twelve stones on this occasion. It was the sign that the people had been there, but having passed through death they had come out of it to the other side. It was the association of the people with the risen Christ Himself. Hence in this place we have the full sign of the glory of the person of Christ as far as a type could convey it. There was none more complete than the ark. Here we do not read of a rod stretched over the waters. The rod was used at the Red Sea; for it was the sign of judicial authority, and so it appropriately appears on that occasion. Judgment fell upon Christ in order that we should be delivered. In the passing out of Egypt it was a question of God's power grounded on His righteous judgment. His judicial authority interfered there, as we see in the destruction of Pharaoh and his hosts. But was not Israel both guilty and ruined? Have not we been also? Christ bore this completely for us, being delivered for our offences, and raised again for our justification.
But at the river Jordan there are new wants. Judicial authority has fully run its course. It is not merely a question of Christ bringing us out from the judgment of God by His own bearing it, but of what Christ going down into death entitles us to enter into according to the rights of His work and the glory of His person. Christ, dead and risen, having perfectly glorified God on the cross, could not be adequately glorified short of heavenly glory. Born the Son of David, He ever called Himself the Son of man. Undoubtedly He had therefore a title to both the kingdom of God in Israel and the still wider empire over all nations and tribes and tongues. But is this the full extent? Not so. There could be no measure. These are the boundless ways of God's glorifying Christ, not only in the highest seats of heaven but, as far as a creature could be a witness of it, in all creation put under Him. It is the same spirit we find here with the symbol of His person in death and resurrection as entering into that place which alone suits One so glorious. Where is it? Heaven alone suffices. Is there one part of the creation of God higher than another? It must be the place for Christ. If there be one sphere that could show exaltation more than another, Christ must be placed there. But Christ, if He goes there, will not be severed from us.
This is therefore what the ark represents. It is the fullest witness of the glory of Christ that could be found in Israel as a type. Hence therefore this is the way in which He is looked at. I repeat, it is not merely righteousness but glory. It is not entering into death to bring us out of what was wrong, but going into death by resurrection as a title to bring us into all that is good and glorious too. Into that connection, my brethren, we are brought now. The object of God's doing so is to deliver us from the false glory of the world, in order that all that is of man, all that occupies his heart, or that could be an object here, should be left behind us. How? By an effort? Exclusively by belief of the truth by Christ received and known by the attractive power of the grace and might of God which, in so giving and raising up and exalting Christ in glory, has bound us up with Him for ever, and has bound us up with Him now. This then is what I shall endeavour to bring out still more fully as we look at the book farther.
Let me only add a few words more now as to this. It is not pleasant to the flesh to die; yet in these things is the life of the Spirit. For man it is an impossibility, but with God all things are possible. "All the Israelites passed over on dry ground." "Ye are dead and your life is hid with Christ in God," says the apostle to the Colossians for all Christians. We shall see that the attention of the people is particularly called to the event: "On that day Jehovah magnified Joshua in the sight of all Israel; and they feared him, as they feared Moses, all the days of his life. And Jehovah spake unto Joshua, saying, Command the priests that bear the ark of the testimony, that they come up out of Jordan. Joshua therefore commanded the priests, saying, Come ye up out of Jordan. And it came to pass, when the priests that bare the ark of the covenant of Jehovah were come up out of the midst of Jordan, and the soles of the priests' feet were lifted up unto the dry land, that the waters of Jordan returned unto their place, and flowed over all his banks, as they did before. And the people came up out of Jordan on the tenth day of the first month, and encamped in Gilgal, in the east border of Jericho. And those twelve stones, which they took out of Jordan, did Joshua pitch in Gilgal. And he spake unto the children of Israel, saying, When your children shall ask their fathers in time to come, saying, What mean these stones? Then ye shall let your children know, saying, Israel came over this Jordan on dry land. For Jehovah your God dried up the waters of Jordan from before you, until ye were passed over, as Jehovah your God did to the Red Sea, which he dried up from before us, until we were gone over: that all the people of the earth might know the hand of Jehovah, that it is mighty: that ye might fear Jehovah your God for ever." (Ver. 14-24) It is not now judgment. There is no question of destroying Pharaoh or his hosts. It is not the dealing with what is evil; but the power of Christ's resurrection in bringing us into what is glorious and heavenly. And very certainly we need them both, and we need them in this order too. A person who looks at Christ simply as bringing into what is good is in danger of constantly allowing what is bad. It is not merely the gift of what is good that delivers the sinner. There must be the solemn sense in our own souls that we are evil ourselves, and are most righteously obnoxious to God's judgment, because of our sinful ways; and that nothing could deliver us, had not Christ Himself borne it, putting Himself under it and exhausting it for us, and that thus thus only could we be saved according to God.
Therefore, it was then a question of Israel being saved; but here it is God magnifying His own love for His people according to His counsels for His own glory. It is God giving the magnificent proof of what He is for His people in the face of Satan and his hosts. If I do not enter into this, I shall only be occupied with my personal salvation and my own blessing. This is all right at first: all else is but theory then. But having gone through, in my own soul, the sense of my guilt and ruin, and of my deliverance in Christ from both, then I am free in spirit to enter into the scene of glory before going there actually; for the blessed Saviour even now has brought me into His things, and not merely delivered me from mine of the first man.
This then is the double truth. This is what Christ has been for us and what God has given us in Him. May we value Him everywhere, delighting in all that grace has given us in the word! The same Israelite could not at the same time be a pilgrim in the wilderness and a conqueror of his Canaanitish enemies in the land. But we ought to know them both together; for in truth all things are ours, and we are now seated in heavenly places in Christ and in conflict with spiritual wickedness there, whilst we are journeying in patience through the desert.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Joshua 1:11". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​joshua-1.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Josué 1:11 . Preparad víveres. צדה tsedah , presas o provisiones que hayan tomado de los países conquistados , como maíz, bueyes, ovejas, etc. porque la palabra significa presa , o lo que se toma al cazar , etc. Esto era necesario, porque estaban a punto de sufrir una fatiga considerable en la marcha y en hacer los preparativos para el paso del Jordán, porque aunque el maná no había dejado de caer, sin embargo, otras provisiones como las mencionadas anteriormente eran necesarias en esta ocasión.
Porque dentro de tres días pasaréis. Calmet sostiene, con gran apariencia de verdad, que estos tres días deben contarse desde el primer día de su campamento en el Jordán, tres días después del regreso de los espías, es decir, el octavo día del mes primero, en el décimo del cual pasaron el Jordán. Por lo tanto, se supone que el texto significa: Preparar víveres para tres días de marcha , porque "al tercer día después de vuestra salida de Sitim , pasaréis este Jordán".
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Joshua 1:11". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​joshua-1.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Preparad víveres: probablemente se dio la orden con el conocimiento de que el maná cesaría cuando la hueste cruzara el Jordán , y posiblemente porque en medio de sus preparativos podría no haber oportunidad de recogerlo en cantidad suficiente. Tampoco parece que el maná formara jamás el único y completo sustento del pueblo. (Compare la nota .)
Es la opinión de la mayoría de los comentaristas - judíos y cristianos, antiguos y modernos - que los "tres días" aquí mencionados son idénticos a los de ; y que la orden de Josué en el texto no se dio de hecho hasta después del regreso de los espías. Aquí, como en otras partes de los libros históricos hebreos y frecuentemente en los Evangelios, el orden del tiempo es reemplazado por el orden del pensamiento.
Para el propósito si el escritor no fue meramente histórico; era, por el contrario, principalmente religioso y teórico. Entonces, con la intención de exhibir a Dios cumpliendo Sus promesas al pueblo del pacto, comienza informándonos que Dios dio la palabra y puso a Josué y al ejército en movimiento para tomar posesión de su herencia. Habiendo colocado este hecho principal en primer plano, vuelve a mencionar en ciertas transacciones estrechamente relacionadas con las primeras etapas de las conquistas de Josué, pero que de hecho sucedieron antes de que el campamento fuera removido de las llanuras de Moab e inmediatamente después de la expiración del los treinta días de luto por Moisés.
. El orden de los acontecimientos fue probablemente el siguiente: 3 de Nisán, los espías son enviados ; 6º, los espías regresan ; 7º, se traslada el campamento de Sitim a la orilla del Jordán , y se da la orden ; 10, se cruza el río .
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​joshua-1.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
dentro de tres días . Después de tres días. Hablado 6 o 7 de Abib. Compárese con Josué 4:19 . Es probable que ya se Josué 2:16 enviado espías ( Josué 2:16 ; Josué 2:22 ; Josué 3:1 ; Josué 3:2 )
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​joshua-1.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
CORAZÓN DE LEÓN
¿No te lo he mandado yo? Sé fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.
Josué 1:9
Esta expresión 'Sé fuerte' no significa 'Sé fuerte de cuerpo', sino 'Sé fuerte de mente '; "Sé fuerte en espíritu"; 'Sé valiente.'
Una orden como esta no podría haber sido una mera burla, una orden que Joshua no pudo obedecer. La palabra que le ordenó ser fuerte fue una garantía al mismo tiempo de que si lo deseaba, sería fuerte según su día.
I. El primer secreto del verdadero coraje es saber y estar seguro de que tenemos algo de poder. —De ahí la sabiduría de la máxima de los antiguos, 'Conócete a ti mismo': aprende a ver cuál es tu capacidad real, y sabiéndolo, no te acobardes en aventurarte a ponerla a prueba. No es exagerado decir que todos los hombres se equivocan al subestimarse a sí mismos. Porque, ¿qué autodespreciación más profunda hay que el que un hombre viva en el mundo olvidándose del motivo por el que lo trajeron aquí, olvidándose de sus privilegios cristianos, de su nombre cristiano, de su libertad cristiana?
II. Todos tenemos algo de poder; la pregunta es, ¿cuánto y qué? —Esa es la pregunta que debemos hacernos todos los días; es la gran pregunta de nuestra vida temprana especialmente, porque de la respuesta correcta depende todo nuestro éxito. Nuestras debilidades contra las que protegemos a menudo se convierten en nuestra fuerza; y nuestras mejores lecciones, si las prestamos atención, son nuestros errores. La fuerza de Joshua fue el conocimiento de su debilidad. Cuidado con pensar que no tienes fuerzas porque no eres omnipotente. Dios nos dice a todos, sea cual sea la obra digna en la que estemos emprendiendo: “Tengan ánimo; ¡sé fuerte!'
—Canon A. Jessopp.
Ilustraciones
(1) “Después de haber estado unos dos años en Londres”, dijo George Moore, “tenía un gran y ansioso deseo de ver la Cámara de los Comunes. Tengo unas vacaciones a medias para ese propósito. No pensé en recibir una orden de un diputado. De hecho, no tenía la menor duda de entrar en la Cámara. Primero intenté entrar en la Galería de Extraños, pero fallé. Luego me quedé cerca de la entrada para ver si podía encontrar alguna oportunidad.
Vi a tres o cuatro miembros apresurarse y me apresuré a entrar con ellos. Los porteros no me notaron. Entré en medio de la casa. Cuando entré, casi me desmayo de miedo de que me descubrieran. Primero me senté con el nombre de 'Canning'. Luego procedí a un asiento detrás y me senté allí toda la noche. Escuché al Sr. Canning presentar su moción para reducir el impuesto sobre el maíz.
Hizo un discurso brillante y fue seguido por muchos otros. Me senté fuera de todo el debate. Si me hubieran descubierto, podría haberme acusado de infracción de privilegio. Algunos hombres nacen grandes; a otros se les ha impuesto la grandeza ". '
(2) 'A un almirante inglés le gustaba contar que al dejar su primer alojamiento —en ese entonces era muy pobre— para unirse a su barco como guardiamarina, su casera le presentó una Biblia y una guinea, diciendo: “Dios los bendiga y prosperar, muchacho; y, mientras viva, nunca permita que se rían de su dinero o de sus oraciones ". El joven marinero siguió cuidadosamente este consejo durante toda su vida y tenía motivos para alegrarse de haberlo hecho ».
(3) 'Sra. Hutchinson, al describir ciertos pasajes de la defensa puritana de Nottingham contra los Cavaliers, agrega curiosamente: "Fue una gran instrucción que los mejores y más altos valores sean los rayos del Todopoderoso". Nadie, excepto nuestro Redentor, puede redimirnos del pecado de la cobardía. Jesucristo es el único hombre en la historia que nunca supo lo que era tener miedo. Y exige algún elemento de esta misma virtud en sus discípulos '.
(4) 'En la coronación de Eduardo VI, el niño-rey, se le entregó la espada del estado, cuando en voz baja comentó: "Todavía hay otra espada que traer". Los señores presentes parecían perplejos cuando añadió: “Me refiero a la Santa Biblia, la Espada del Espíritu; sin esto no somos nada y no podemos hacer nada ". El rey Eduardo no solo valoraba la Biblia por sí mismo, sino que insistía en que la gente se la leyera en su lengua materna '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Joshua 1:11". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​joshua-1.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
En este momento puede sentarse y pasaremos al libro de Josué.
Aconteció después de la muerte de Moisés, siervo del Señor, que habló el Señor a Josué hijo de Nun, ministro de Moisés, diciendo ( Josué 1:1 ):
ministro de Moisés; no significa que Josué fuera el pastor de Moisés. La palabra "ministro" allí en realidad está en su verdadero significado, que es "siervo". Es interesante cómo de alguna manera hemos torcido el concepto de un ministro. Muchos hombres en el ministerio hoy en día realmente no ven el ministerio como un servicio, sino que casi quieren que la gente les sirva. "Sabes que deberías traérmelo porque después de todo, soy tu ministro". Eso es totalmente opuesto a lo que realmente significa la palabra ministro. Significa un sirviente.
Jesús dijo: "Si alguno quiere ser el primero entre vosotros, sea el servidor de todos" ( Marco 10:44 ). Entonces, un verdadero ministro es un hombre que no está allí para ser ministrado, sino para servir las necesidades de la gente. Así que cuando dice que él era el sirviente de Moisés, o su ministro, significa que él era el sirviente personal de Moisés. Acompañó a Moisés, ayudó a Moisés a hacer las cosas, y Moisés era, él era solo su ayuda de cámara, solo su sirviente.
Ahora, después de la muerte de Moisés, Dios lo elevó de siervo de Moisés a siervo de todo el pueblo de Israel. Fiel en las cosas pequeñas, ahora el Señor ha confiado en sus manos cosas aún mayores. Este es siempre el proceso de Dios. Jesús dijo: "Porque siempre has sido fiel en las cosas pequeñas, ahora te pondré a ti sobre muchas cosas" ( Mateo 25:21 ).
Él dijo: "Si te he confiado las cosas pequeñas, y tú no has podido cuidar de ellas, ¿cómo puedo confiarte las cosas del reino?" A medida que el Señor nos anima a la fidelidad a nuestro servicio, sin importar a qué vía de servicio nos llame.
Muchas veces miramos con desdén determinados ministerios dentro del cuerpo. Miramos con una especie de envidia o deseabilidad a otros ministerios dentro del cuerpo. Los hombres son propensos muchas veces a poner mayor honor en ciertos ministerios. En realidad, el ministerio particular que tengo dentro del cuerpo es uno que la gente a menudo admira de una manera envidiable porque es un ministerio particular que atrae mucha prominencia porque estoy frente a la gente.
Pero en realidad no se sigue que mi ministerio sea más importante que su ministerio dentro del cuerpo. Hay algunos ministerios que nunca llaman la atención o atención, los cuales Dios ha colocado como algunos de los ministerios más vitales e importantes dentro del cuerpo.
Existe ese ministerio de la oración intercesora. Pocas veces se sabe quién es el que tiene ese ministerio. Sin embargo, qué ministerio tan importante dentro del cuerpo.
Qué gran honor pone Dios sobre ese ministerio. Que grandes recompensas tendrá aquella persona que tiene y es fiel a ese ministerio. No sé que tendrán peleas en el cielo, espero que no. Porque me temo que voy a tener una última fila porque hay tantos comentarios sobre el ministerio que tengo. Es genial tener personas como tú que muestran tanto amor, tanta calidez y tanta amabilidad.
Temo que a menudo estoy recibiendo todas mis recompensas aquí, y no quedará nada para mí cuando llegue allá. Tendré que pararme atrás de puntillas tratando de ver hacia el frente. Algunos de ustedes que nunca han estado en la plataforma, nunca han estado a la vista del público, estarán allí en la primera fila, porque han sido fieles a Dios en ese ministerio que Él los ha llamado a cumplir.
Aunque no fue uno que llamó mucho la atención sobre ti, pero fuiste fiel en aquello a lo que Dios te llamó.
Necesitamos alejarnos de este concepto de ministerio de tiempo completo, considerando que aquellos que están en el personal de Calvary Chapel son aquellos que han sido contratados por alguna junta misionera, son ministros de tiempo completo. Todos ustedes son llamados por Dios para ser ministros de tiempo completo. Ahora, Sears y Roebuck pueden pagar su salario, o alguna otra corporación, pero usted ha sido llamado por Dios a tiempo completo, sirviendo al Señor.
Cualquier cosa que estés haciendo de palabra o de hecho, debes hacerlo para la gloria de Dios y como para el Señor. Sabiendo que del Señor vas a recibir tu recompensa. Así que necesitamos tener el concepto apropiado del ministerio, y especialmente aquellos que sirven en el personal de cualquier iglesia. Necesitamos salir de esa idea de que el ministro es alguien especialmente santo, o alguien por encima de los demás, porque como ministro, en realidad soy un servidor.
¿Te imaginas buscar servir a tanta gente? Pero, sin embargo, eso es lo que Dios me ha llamado a hacer. Así que Josué era el ministro de Moisés, es decir, era su ayuda de cámara o sirviente personal.
Ahora, después de la muerte de Moisés, el Señor le habló a Josué. Su nombre es un nombre muy significativo. Se lo dio Moisés, originalmente su madre lo llamó "Oseas", que significa "salvación". Pero Moisés después de ver la cualidad y todo en este hombre, lo llamó "Joshua", o "Yashua", que es "Jehová es", o "Jehová es salvación", o "Jehová es salvación".
Es el mismo nombre que Jesús. Esto es en hebreo "Yashua", en griego es "Jesús". Entonces encontramos en Josué un tipo muy interesante de Jesucristo, quien, Josué, llevó al pueblo a heredar la
Moisés sólo podía llevar al pueblo hasta cierto punto. Moisés los sacó de Egipto y los llevó a la frontera de la Tierra Prometida, pero Moisés no pudo llevarlos adentro. Moisés representa la ley. La ley no puede llevarlos a la plenitud de la tierra. Bendiciones de Dios para tu vida.
La ley puede llevarlos hasta la frontera, pero la ley no puede llevarlos adentro. Entonces, Moisés, el representante de la ley, podría llevarlos hasta la frontera de la Tierra Prometida; no pudo llevarlos a la Tierra Prometida. Es necesario ahora que Moisés deje su liderazgo. Josué asume el liderazgo para guiarlos hacia las promesas de Dios.
Ahora bien, se nos han dado preciosas y ricas promesas.
Dios tiene una vida para ti que es una vida súper rica y abundante en Jesucristo. No es la voluntad de Dios que estés en una montaña rusa espiritual, que seas un yo-yo en tu experiencia espiritual. Es el deseo de Dios que entres en la vida plena y rica que Él tiene para ti en Jesucristo, que disfrutes esa vida de victoria en Cristo. Pero la ley no puede llevarte a eso. Solo Jesucristo puede guiarte.
Entonces, donde Moisés tuvo que dejar, Josué lo retomó, porque la ley los guió hasta donde pudo. Ahora la nueva relación será de fe. Tendrán que comenzar dando un paso de fe, viniendo a esta tierra que Dios había prometido.
Ahora, su conquista de Canaán es típica de los cristianos entrando en la vida de victoria que Dios tiene para nosotros, mientras vencemos a los gigantes de la carne que se han atrincherado por tanto tiempo en nuestras vidas, mientras entramos en esa gloriosa victoria en y por Jesucristo, que el Señor tiene para nosotros.
Ahora, es interesante que Joshua solo pudiera guiarlos hasta cierto punto. Los condujo a la conquista de la tierra, pero nunca los llevó al descanso. Eso es algo que estaba reservado para Jesucristo.
En Hebreos se hace el contraste de cómo Josué los guió pero no pudo llevarlos al lugar de descanso; esa es una obra que estaba reservada para la obra terminada de Jesucristo. Y una vez que Cristo completó la obra de salvación a través de Su muerte en la cruz, entonces Él nos ha llevado ahora al reposo donde descansamos nuestra salvación, nuestra vida eterna en esa obra consumada de Jesús.
Tenemos ese limpio descanso en el Señor. Así que Jesús ha hecho por nosotros lo que Josué no pudo hacer. Él los trajo solamente a la tierra, no al resto, pero Jesús nos ha llevado a un descanso glorioso. Así que entras en algo de la tipología y hace un estudio muy fascinante.
Ahora Dios le habló a Josué y las palabras del Señor fueron en realidad palabras de aliento. Ordenando ahora a Josué que retome donde lo dejó Moisés, y que guíe al pueblo de los hijos de Israel. La hermosa promesa en el versículo tres donde Dios dijo:
Todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés ( Josué 1:3 ).
Ahora me gusta eso porque esto es intervenir y reclamar lo que ya es tuyo. Fíjese que está en tiempo pasado: "Cada lugar donde pones tu suela, ya te lo he dado". Ahora Dios ya te ha dado una vida gloriosa, plena y rica de victoria. Todo lo que tienes que hacer es entrar y tomarlo por fe, entrar. "Dondequiera que pongas la planta de tu pie", dijo el Señor, "te lo he dado". Puedes entrar y comenzar a reclamar las bendiciones de Dios, las promesas de Dios.
Cuidémonos de que Dios, habiéndonos dado la promesa, dejemos de recibirla o de entrar en ella. Es importante que comencemos a reclamar esas victorias sobre la vida carnal que Dios ha prometido darnos. “Todo lugar donde pusiste la planta de tu pie, yo te lo he dado”.
Desde el desierto desde el Líbano hasta el gran río Éufrates ( Josué 1:4 ),
Ahora lo trágico es que no le pusieron la suela hasta el final. Así que Dios dice: "Es todo tuyo, cada lugar donde pones la planta de tu pie, te lo he dado". Solo llegaron hasta cierto punto y luego se dieron por vencidos. Nunca cruzaron el río Éufrates. Nunca tomaron todo lo que Dios les había dado.
Ahora bien, también es trágicamente cierto que tantas veces no tomamos todo lo que Dios nos ha dado.
No logramos entrar plenamente en esa vida de victoria en Jesucristo. Dudamos, o nos volvemos como ellos, satisfechos, "Eso es todo lo que necesitamos". Nos volvemos más o menos complacientes en nuestro crecimiento espiritual. Simplemente llegamos a una meseta y decimos: "Oh, alabado sea el Señor. Esto es maravilloso". No presionamos más.
Entonces, cuando Dios les dice el área que es de ellos, es triste que nunca hayan tomado toda el área que era de ellos.
Nunca poseyeron plenamente sus posesiones: lo que Dios les dio. Por eso las escrituras nos exhortan constantemente. "Sigamos, sigamos hacia la plenitud, hacia la plenitud". Dios tiene mucho para ti. Dios quiere hacer mucho por ti. Si Ud. sólo insiste por fe, lo reclama, lo toma, es suyo.
Ahora el Señor lo está animando.
Nadie te podrá hacer frente: como estuve con Moisés, así seré contigo: no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente, porque a este pueblo le vas a repartir esta herencia, la tierra. Sólo sé fuerte y muy valiente, para que cuides de hacer todo lo que está escrito según la ley ( Josué 1:5-7 ),
Ahora el aliento para Josué cuando Dios promete Su presencia, Su poder. Luego, cuando Dios le dice nuevamente las condiciones sobre las cuales experimentará esa presencia y poder de Dios.
Cuidaos de cumplir toda la ley: no os desviéis, no os desviéis de ella ni a la derecha ni a la izquierda. Este libro de la ley no se apartará de tu boca; sino que de día y de noche meditarás en él, para que cuides de hacer conforme a todo lo que en él está escrito; porque así harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien ( Josué 1:7-8 ).
Ahora Dios está diciendo: "Mira guarda la ley, no te desvíes de ella, porque es con esto observándola de día y de noche, meditando en ella, así harás prosperar tu camino, así todo te saldrá bien".
Al pasar al primer Salmo, leemos: "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, Ni estuvo en camino de pecadores, Ni en silla de escarnecedores se ha sentado, Sino en la ley está su delicia". del Señor, y en su ley medita de día y de noche, será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da fruto en su tiempo, y su hoja no cae, y todo lo que hace prosperará” ( Salmo 1:1-3 ).
Gente que busca prosperidad, gente que busca éxito, Dios te ha dado las reglas. Medita en él, obsérvalo, y así harás prosperar tu camino, porque estas son las reglas de la prosperidad. Estas son las reglas del éxito. Entonces, las condiciones sobre las cuales puede conocer el poder, la presencia, la victoria.
Entonces Josué mandó a los oficiales del pueblo, diciendo: Pasad por la tierra, y mandad al pueblo, diciendo: Preparad vuestra comida; porque dentro de tres días pasarás este Jordán, y entrarás a poseer la tierra que el Señor tu Dios te da en posesión. Y a los rubenitas, a los gaditas, y a la media tribu de Manasés, dijo: [Muy bien, le prometiste a Moisés que ibas a entrar y ayudarnos, y él les recordó su promesa, les dijo que ahora se fueran sus esposas y demás, y reunir a sus guerreros para que pudieran cruzar con ellos, y tomar esta tierra que Dios les había prometido]; Hasta que el Señor dé [versículo quince] a tus hermanos descanso, como te lo ha dado a ti, y posean la tierra que el Señor tu Dios les ha dado; entonces volverás y disfrutarás de esta tierra.
Y respondieron a Josué, diciendo: Todo lo que nos mandes, haremos, porque a donde nos envíes, iremos. Y como escuchamos a Moisés, así os escucharemos a vosotros ( Josué 1:10-17 ).
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​joshua-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Josué por comisión divina sucede a Moisés
Josué 1:1 a Josué 5:12 registran los preparativos para la Guerra Santa.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​joshua-1.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Prepárense víveres ] Joshua tiene el ojo del general para el comisariado.
12f. Ver Números 32:20 para conocer el mandato de Moisés a las dos tribus y media y su promesa de obedecer.
14, 15. En este lado del Jordán ] En ambos lugares RV se traduce correctamente "más allá del Jordán", es decir, en el lado E. del Jordán. Un pequeño punto, pero importante para mostrar que el escritor (o editor) de este pasaje era uno que residía en W. of Jordan.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​joshua-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Apliquémonos ahora al estudio de este libro. El primer capítulo nos muestra a Josué puesto al servicio de Jehová, quien le ordena pasar el Jordán a la tierra que Él había dado a los hijos de Israel. Detengámonos un momento en esta comisión inmediata de Jehová. Moisés ocupa aquí el lugar, no del mediador viviente, sino de la palabra escrita. Todo lo que ordenó, siendo de Dios, era evidentemente la palabra de Dios para Israel. Josué es la energía que los pone en posesión de las promesas.
En primer lugar, tenemos el principio según el cual se toma la posesión; no en el simple ejercicio del poder divino, como el que tendrá lugar al final, sino en la energía del Espíritu y en conexión con la responsabilidad del hombre. Se dan los límites de la tierra prometida; pero no bastaba el conocimiento de los límites señalados por Dios: Dios los había definido con mucha precisión; pero se impuso una condición a su posesión.
“Todo lugar que pise la planta de vuestro pie , os lo he dado”. Deben ir allí, superar los obstáculos con la ayuda y por el poder de Dios, y tomar posesión real. Sin eso no podrían poseerlo; y, de hecho, esto es lo que sucedió. Nunca tomaron posesión de toda la tierra que Dios les había dado. Sin embargo, para la fe la promesa era segura: "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida.
"El poder del Espíritu de Dios, de Cristo por Su Espíritu (la verdadera energía del creyente), es todo suficiente. Porque es, de hecho, el poder de Cristo mismo, quien tiene poder todopoderoso. Al mismo tiempo , la promesa de nunca ser dejado ni desamparado ( Deuteronomio 31:6 ; Deuteronomio 31:8 ) se mantiene en toda su fuerza.
Esto es con lo que se puede contar en el servicio del Señor: tal poder de Su presencia que nadie podrá estar de pie delante de Su siervo, un poder que nunca lo abandonará. Con este pleno estímulo, el que camina por el Espíritu está llamado a ser fuerte y valiente.
Después de esto viene la exhortación de Jehová, en el Versículo 7 ( Josué 1:7 ), “Solamente sé fuerte y muy valiente, para que cuides de hacer conforme a toda la ley que Moisés, mi siervo (título que siempre se le da aquí), te lo mandó". La fuerza y la energía espirituales, el valor de la fe, son necesarios para que el corazón sea lo suficientemente audaz para obedecer, esté libre de las influencias, los temores y los motivos que actúan sobre el hombre natural y tienden a convertir a los creyentes de la senda de la obediencia, y para que presten atención a la palabra de Dios .
No hay nada tan irrazonable en el mundo como el camino que nos propone la palabra, nada que nos exponga tanto al odio de su príncipe. Entonces, si Dios no está con nosotros, no hay nada tan tonto, tan loco; si Él está con nosotros, nada tan sabio. Si no tenemos la fuerza de Su presencia, no nos atrevemos a prestar atención a Su palabra; y, en ese caso, debemos cuidarnos de salir a la guerra. Pero teniendo el valor que el poder omnipotente de Dios inspira por medio de su promesa, podemos asirnos de la buena y preciosa palabra de nuestro Dios: sus preceptos más severos son solo sabiduría para descubrir la carne, e instrucción para mortificarla, para que no puede cegarnos ni encadenarnos.
El camino más difícil, el que lleva al conflicto más agudo, no es más que el camino a la victoria y al reposo, que nos hace crecer en el conocimiento de Dios. Es el camino en el que estamos en comunión con Dios, con Aquel que es la fuente de toda alegría; es la prenda y el anticipo de la felicidad eterna e infinita. Si tan sólo se oye esta palabra de Dios, Jehová: "No te apartes de ella, ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas ", ¡qué gozo para el que, por la gracia, se adelanta para hacer la obra de Dios!
Entonces el Señor lo exhorta al estudio diligente de este libro de la ley: "Porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien". He aquí, pues, los dos grandes principios de la vida y la actividad espiritual: 1º, la presencia segura del poder omnipotente de Dios, de modo que nada pueda interponerse ante su siervo; 2º, la recepción de su palabra, la sumisión a su palabra, el estudio diligente de su palabra, tomándola como guía absoluta; y teniendo ánimo para hacerlo, por la promesa y exhortación de Dios.
En resumen, el Espíritu y la palabra son todo en todo para la vida espiritual. Dotada de este poder, la fe avanza, fortalecida por la palabra alentadora de nuestro Dios. Dios tiene un camino en el mundo donde Satanás no puede tocarnos. Este es el camino por donde caminó Jesús. Satanás es el príncipe de este mundo; pero hay un camino divino a través de él, pero no otro, y allí está el poder de Dios. La palabra es la revelación de ella.
Entonces el Señor ató al hombre fuerte. Actuó por el poder del Espíritu, y usó la palabra. El Espíritu y la palabra no pueden separarse sin caer en el fanatismo por un lado, o en el racionalismo por el otro, sin colocarse uno mismo fuera del lugar de la dependencia de Dios y de su guía. La mera razón se convertiría en el amo de algunos; imaginación, de los demás.
¡Además, no hay nada más imaginativo que la razón, cuando está desprovista de guía! En consecuencia, el enemigo de las almas se apoderaría de ambos. Deberíamos tener al hombre bajo la influencia de Satanás, en el lugar de Dios. ¡Miserable intercambio! por lo cual el incrédulo se consuela halagándose de que no hay nada fuera de su alcance, porque todo lo reduce a los límites de su propia mente. Nada me parece más lamentable que esta incredulidad, que pretende que no hay nada en la esfera moral e intelectual más allá del pensamiento del hombre, y que niega la capacidad del hombre para recibir la luz de una mente más elevada, lo único que eleva al hombre por encima de sí mismo. , haciéndolo al mismo tiempo moralmente excelente, haciéndolo humilde a través del sentido de superioridad en otro.
¡Bendito sea Dios, que se encuentren algunos que se han beneficiado de la gracia que ha comunicado al hombre su perfecta sabiduría! Aunque el vaso imperfecto que lo recibió haya menoscabado un poco sus rasgos y su perfección, sin embargo se han aprovechado de él para ocupar su verdadero lugar. ¡Feliz lugar, ante la presencia de Aquel a quien conocer es gozo infinito y sempiterno!
Todavía hay una regla práctica importante que debe reconocerse en estas palabras: " ¿No te lo he mandado yo? " ( Josué 1:9 ). Si no somos conscientes de que estamos haciendo la voluntad de Dios, si, antes de comenzar a actuar, no nos hemos asegurado de esto en su presencia, no tendremos valor para realizarla. Quizá de hecho lo que estamos haciendo es la voluntad de Dios; pero, no siendo conscientes de esto, actuamos con vacilación, sin confianza, sin alegría; nos repugna la más pequeña oposición, mientras que, cuando estamos seguros de hacer Su voluntad, y que Él ha dicho: " ¿No te lo he mandado? ", nada, por gracia, puede alarmarnos.
Sin embargo añado una palabra, o más bien llamo la atención del lector a lo que dice Dios; porque aunque el mandato de Dios nos inspira un valor que no podríamos haber tenido sin él, sin embargo, ninguna revelación es por sí misma fuerza para la acción. Pero Dios añade: "No temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas".
Tenemos en el Nuevo Testamento un ejemplo notable de este principio: Pablo fue arrebatado al tercer cielo, donde escuchó cosas que no es lícito al hombre expresar. ¿Era esta su fuerza en el conflicto? Sin duda, interiormente dio a sus puntos de vista un alcance que repercutió en toda su obra; pero esta no era su fuerza para el trabajo. Por el contrario, tendía a alimentar la falsa confianza de la carne; al menos la carne lo habría usado para exaltarse a sí mismo.
Tales revelaciones hicieron necesaria la humillación, y sacaron de Dios, no nuevos favores (aunque todo era favor), sino aquello que humilló al apóstol, y lo hizo débil y despreciable en cuanto a la carne [1]. Siendo, pues, débil, le es dada la fuerza de otra manera: no en el uso o en la conciencia de las revelaciones, que lo habrían hecho débil, ministrando a la exaltación de la carne, sino, en la gracia y fuerza de Cristo, que fueron hechos perfectos en esta debilidad.
Allí residía su única fuerza; y se gloriaba en esta debilidad, en la cual el poder de Cristo se perfeccionó en él, lo cual dio ocasión para la manifestación de este poder; y que, al probar que Pablo era débil, probó que Cristo mismo estaba en la obra con Pablo. Siempre necesitamos la fuerza inmediata de Cristo, cuando actuamos de parte de la fuerza de Cristo que se perfecciona en la debilidad, para hacer su fuerza permanente de trabajo, porque sin Él no podemos hacer nada. Recordemos esta verdad.
Sólo agrego una palabra al final del capítulo. Hay cristianos (no puedo decir aprobados por Dios) que toman su lugar de este lado del Jordán, es decir, de este lado del poder de la muerte y resurrección, aplicado al alma por el Espíritu de Dios. El lugar en que se asientan no es Egipto; está más allá del Mar Rojo, está dentro de los límites de las posesiones de Israel fuera de Egipto y de este lado del Éufrates, río de Babilonia.
Pero no es Canaán. Es una tierra que han elegido para su ganado y sus posesiones; establecen allí a sus hijos y a sus mujeres. No es Josué quien conquistó esa tierra, no es el lugar del testimonio del poder del Espíritu de Dios, esa Canaán que está al otro lado del Jordán. Sin embargo, aunque los niños y sus familias puedan ser colocados allí, sin embargo, los hombres de guerra deben, lo quieran o no, tomar parte en los conflictos de los hijos de Dios, que no buscan descanso excepto donde se encuentra el poder de Dios. es decir, en Canaán, en los lugares celestiales, siendo expulsados todos los enemigos.
Y en verdad cuando el pecado de Israel, y su consecuente debilidad, expuso al pueblo a los exitosos ataques de sus enemigos, de los enemigos de Dios, este país fue el primero que cayó en sus manos. "¿Sabéis que Ramot de Galaad es nuestro?" no conduce a ninguna bendición para el pueblo cuando está triste a causa de su pérdida. Por el momento todo estaba bien; es decir, mientras Rubén, Gad y la media tribu de Manasés permanecieron bajo la autoridad de Josué, y por medio de él el poder de Dios condujo al pueblo. Ellos también le dicen a Josué lo que Dios había dicho: "Sé fuerte y valiente.
Cuán a menudo entre los hijos de Dios se introduce algún principio o línea de conducta que es de naturaleza inferior a la excelencia de la obra que se está llevando a cabo en el propósito de Dios; pero que, mientras el poder de Dios está obrando de acuerdo con este propósito, no se desliga, por así decirlo, de la obra, como para asumir alguna prominencia, y producir malestar y dolor. Pero cuando este divino manantial se vuelve poco profundo a consecuencia de la infidelidad del hombre, entonces aparecen frutos amargos; decaimientos espirituales, debilidad, ardor de corazón, divisiones y sujeción directa al poder del mal, que emanan de la imposibilidad de reconciliar lo espiritual con lo carnal, y de mantener un testimonio espiritual conforme a los caminos del mundo.
Pero este testimonio pertenece al otro lado del Jordán. Las dos tribus y media pueden seguir este curso si quieren, pero no podemos salir de Canaán para unirnos a ellas. ¡Pobre de mí! estos hermosos prados, muy adecuados para alimentar a sus rebaños, han encontrado demasiados lotes y tribus de Israel para establecerse en ellos para su pérdida. Los bajíos que se encuentran en nuestro viaje cristiano quizás puedan cruzarse con seguridad durante la marea alta; pero en la marea baja se necesita un hábil pilotaje para evitarlos y flotar siempre en plena corriente de la gracia de Dios en el canal que se ha hecho.
Pero hay un piloto seguro y firme; y estamos a salvo si nos contentamos con seguirlo. Dios nos ha dado lo que necesitamos para esto. Tal vez debamos contentarnos con un bote muy pequeño: el piloto infalible estará en él. Al principio Moisés no estaba contento con la propuesta de las dos tribus y media. La cosa estaba permitida ciertamente. Pero en general los primeros pensamientos de fe son los mejores; sólo contemplan las promesas, el pleno efecto de las promesas y los pensamientos de Dios. Los pensamientos posteriores no están relacionados con eso.
Nota 1
La ociosa curiosidad indaga qué podría ser este aguijón en la carne. Poco nos importa lo que fue. Puede haber un aguijón diferente para cada caso en el que Dios consideró oportuno enviar uno. Siempre sería algo adecuado para humillar a quien lo necesitara. Para nuestra instrucción espiritual basta saber por la palabra, que en cuanto a Pablo era una enfermedad que tendía a hacerlo personalmente despreciable en su predicación (ver Gálatas 4:14 ; 2 Corintios 10:10 ). El objeto de Dios, en tal prueba, como hacer frente al peligro, es tan evidente para toda mente espiritual, que sería inútil detenerse en ello.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​joshua-1.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Prepara tus víveres. - Cabe preguntarse, qué preparación se pretende, ya que tenían el maná, que no cesaba hasta varios días después de pasar el Jordán. Pero no parece posible asignar ningún otro significado a la palabra que no sea el de provisión para un viaje o para una expedición bélica. Quizás la orden tenía la intención de preparar a los israelitas para la transición del maná a otros alimentos.
También puede ser que el maná que los sostuvo en su peregrinaje por el desierto no fuera tan adecuado para sostenerlos en la guerra que estaban a punto de comenzar. Para la frase en sí, compárese con Éxodo 12:39 : “Fueron expulsados de Egipto y no pudieron demorarse, ni se habían preparado ningún alimento.
” Cuando hubo una dificultad para obtener otra provisión, Dios le dio maná a su pueblo. Ahora, cuando fácilmente podían proveerse de comida, Él no los sostenía en la ociosidad; y tal vez esta sea la visión de sentido común del orden que se da en el texto. Si se les llamaba a alguna expedición que los llevara lejos del campamento, el maná no estaría al alcance de todos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​joshua-1.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Aprovisionados y unidos para la conquista
Josué 1:10
Bastaba con que Dios hubiera hablado y prometido. No fue necesario nada más. Josué tomó medidas inmediatas, dictadas por el sentido común santificado, para preparar a la gente para el gran paso adelante al que Dios los estaba llamando. No debemos desechar la previsión prudente cuando salgamos a cumplir los mandados de Dios. La fe no reemplaza la precaución y la preparación, cuando son posibles; aunque no confía en ellos, sino en el Dios vivo.
Cuando Joshua se dirigió a las dos tribus y media, no hubo vacilación en su tono. Estaba absolutamente seguro de que Dios cumpliría Su promesa, Josué 1:15 . Esto inspiró a la gente con un valor similar. Fue muy útil tener la seguridad de aquellos que tenían menos probabilidades de estar entusiasmados, ya que la campaña debía separarlos de sus familias. Dios a menudo nos habla a través de los labios de otros. ¿Podemos pronunciar Josué 1:16 a nuestro Señor?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​joshua-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LA ENTRADA DEL PUEBLO A CANAAN Y LOS CONFLICTOS
1. La entrada ordenada y el éxito prometido
CAPÍTULO 1
1. El Señor le habla a Josué ( Josué 1:1 )
2. Josué le habla a la gente ( Josué 1:10 )
3. La respuesta del pueblo ( Josué 1:16 )
La pequeña palabra "ahora" con la que comienza este libro está en hebreo "y". Vincula el libro con Deuteronomio y los otros libros del Pentateuco. También muestra que los libros anteriores existían, porque la mención de Moisés, su muerte, y Josué, el ministro de Moisés, presupone que el lector sabe todo acerca de ellos. Pero hay una evidencia más fuerte en el octavo versículo del capítulo, que el Pentateuco fue entonces completamente escrito. El término "Este libro de la ley" se aplica a los cinco libros escritos por Moisés.
Josué comienza con la declaración de la muerte de Moisés y termina con el registro de la muerte de Josué. El libro que sigue, el libro de los jueces, comienza con la declaración de la muerte de Josué. Moisés y Josué están estrechamente vinculados. Ambos son hermosos tipos del Señor Jesucristo. Moisés, el siervo, es el tipo de Cristo, el perfecto siervo de Dios. Josué tipifica a Cristo en y entre Su pueblo en el poder de Su Espíritu.
Conduce victoriosamente a su pueblo a la posesión prometida. La muerte de Moisés también tipifica a Cristo. La gente no podía entrar a la tierra mientras viviera este siervo de Dios. Después de su muerte, la tierra podría ser poseída. Entonces, después de la muerte de Cristo, la herencia celestial se abre de par en par.
El Señor menciona una vez más la muerte de su siervo. “Preciosa a los ojos de Jehová es la muerte de sus santos” ( Salmo 116:15 ). Después de eso, se da la orden de entrar en la tierra. La tierra prometida a la simiente de Abraham es un regalo de Dios. "La tierra que les doy". Contemplaron esa tierra al otro lado del río con sus hermosas colinas y montañas y sus fértiles valles.
El tercer verso contiene una condición. “Todo lugar que pisare la planta de vuestros pies, os lo he dado, como dije a Moisés”. Tenían que apropiarse de lo que Dios les había dado y, según se apropiaran, poseerían y disfrutarían de la tierra. Si lo hicieron suyo poniendo los pies en la tierra, ya sea montaña o valle, se convirtió en realidad para ellos. Esto requería energía.
Como se dijo en nuestra introducción, Canaán tipifica los lugares celestiales mencionados en la Epístola a los Efesios. Somos bendecidos “en Cristo” con toda bendición espiritual en los lugares celestiales ( Efesios 1:3 ). Todo es don de la gracia de Dios. Las riquezas inescrutables, mucho más grandes que esa tierra, incluso en sus dimensiones más amplias, nos pertenecen.
Las inescrutables riquezas de Cristo son puestas de nuestro lado por la muerte de Cristo. Debemos tomar posesión de la energía de la fe, ya que Israel tuvo que plantar sus pies sobre el territorio y conquistarlo. Si somos aprehendidos por Jesucristo, también debemos aprehender. “Yo sigo después, para comprender aquello por lo que también soy aprehendido por Jesucristo” ( Filipenses 3:12 ). Israel falló en el desierto e Israel falló en la posesión de la tierra. Y aún mayor es nuestro fracaso al no reclamar con fe nuestras posesiones "en Cristo".
Las palabras que el Señor le dirigió a Josué son extremadamente preciosas. "Yo estaré contigo", se destaca primero. Estaba con Josué y le dio la promesa: "Nadie podrá estar delante de ti en todos los días de tu vida". Y esto es cierto para nosotros. Él está con nosotros, morando en nosotros; Su Espíritu está con nosotros y Su poder está de nuestro lado. Dios es para nosotros; ¿Quién puede estar contra nosotros? "No te dejaré, ni te desampararé". Él nunca falla a su pueblo. La fuerza y el poder divinos están de nuestro lado. En medio del conflicto, nunca abandonará a su pueblo.
Después de estas palabras de seguridad y aliento, vienen las exhortaciones a la obediencia. "Sé fuerte y muy valiente." Note que el valor está vinculado con la ley (la Palabra de Dios) y la obediencia a ella, así como la meditación en ella día y noche. Josué fue puesto en dependencia de la Palabra escrita. Así somos nosotros. El crecimiento y el disfrute espirituales son imposibles sin la meditación en la Palabra y la obediencia a ella.
La Palabra y la obediencia a ella nos separa y nos mantiene separados. Y necesitamos coraje para obedecer. Requiere valor en una época impía, un mundo cegado con su dios cegador (Satanás) "para observar y hacer conforme a todo lo que está escrito". A medida que la era actual llega a su fin, se vuelve más difícil pelear la buena batalla de la fe, apropiarse en la fe de las bendiciones espirituales, estar de pie y resistir las artimañas del diablo.
Pero si somos obedientes, Su fuerza nos sostendrá y nos dará la victoria. Necesitamos constantemente el valor de la fe, que mira a Dios y que se expresa en la obediencia a su Palabra. “La fuerza de Dios se emplea para ayudarnos en los caminos de la voluntad de Dios, no fuera de ella. Entonces, no importa adónde vayamos, cuáles sean las dificultades, cuán largo parezca el viaje, Él hará que nuestro camino sea próspero ".
Josué se dirigió a los oficiales del pueblo y especialmente a los rubenitas, gaditas y a la mitad de la tribu de Manasés. Habían hecho su elección y habían encontrado descanso en este lado del Jordán. Pero no debían estar exentos de la guerra que se avecinaba; se les ordena que ayuden a sus hermanos pasando con ellos el Jordán. Luego, después de que sus hermanos hubieran encontrado descanso, debían regresar a su descanso. No pudieron escapar del conflicto, aunque no tenían recompensa en la tierra misma.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Joshua 1:11". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​joshua-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
En la división hebrea de las Escrituras después de la Torá o Ley vinieron los Profetas, divididos en los Profetas Antiguos y los Profetas Posteriores. En esta sección, el primer Libro es el Libro de Josué. Su contenido es una continuación de la historia del pueblo elegido. La primera división (1-12) cuenta la historia de la conquista de la tierra.
El vínculo de conexión entre este Libro y los anteriores se muestra de manera llamativa en el uso de la palabra "por lo tanto", en el cargo a Josué; "Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate". La obra del gran líder se completó, pero la obra de Dios sigue adelante. Para esto Josué fue comisionado divinamente. Su derecho de entrada era que Dios le había dado la tierra a su pueblo. Su poder de entrada sería el de la presencia divina y la consiguiente incapacidad de cualquier hombre para enfrentarse a él. Las condiciones de su éxito eran que debía ser fuerte y valiente en la obediencia a la ley de Dios.
Inmediatamente después del relato de esta comisión de Josué, tenemos su llamado al pueblo. Se caracterizó por la urgencia y la rapidez; "dentro de tres días" las huestes debían avanzar hacia todo el conflicto y la dificultad que hacía mucho tiempo había asustado a sus padres y los había devuelto al desierto. El llamado se dirigió primero a toda la nación y luego especialmente a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, que ya habían encontrado su asentamiento en el lado desierto del Jordán.
Es interesante notar aquí los términos de la respuesta del pueblo al llamado del nuevo líder. Dijeron: "Sólo Jehová tu Dios sea contigo, como estuvo con Moisés" (versículo 17); "Sólo esfuérzate y sé valiente" (versículo 18). Así, el pueblo hizo a Josué la misma demanda que Jehová mismo ya había hecho.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​joshua-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
pasa a través del host ,. Todo el campamento de Israel, que consta de seiscientos mil hombres luchadores:
y comandan las personas ; Incluso a todas las personas de Israel; Esto incluye a las mujeres, así como los hombres, por ejemplo, así como el otro, debían hacer lo que sigue, y especialmente puede parecer el negocio de la primera:
diciendo, prepárate los víveres ; Esto debe ser entendido; Como observa Kimchi, de otros tipos de alimentos, además de pan; porque tenían maná, el pan del cielo, que cayó sobre sus tiendas todas las mañanas, para que estuvieran lo suficientemente provistas con eso, y que no cesaron hasta que hubieran entrado en la tierra, incluso hasta el dieciseisavo de Nisan, Josué 5:12; Aunque, de hecho, como observa Abendana, que se podría decir que está preparado, siendo molido en molinos y golpeó los morteros, y hice pasteles de, Números 11:8; Pero más bien, esto diseña carne y otras disposiciones, que están sobre las fronteras de Moab y Midian, podrían amueblarse por su dinero; Y además, estaban en posesión de un buen país, de Bashan y Galaad, habían tomado de Sihon y OG. Jarchi lo interpreta de todo apto para viajar, y los brazos para la guerra, con los que fueron suministrados por los estropitos de sus enemigos, los egipcios en el Mar Rojo, Amalek en Refidim, y los Amorites y Medianos llenos de ellos; Y a este sentido, Josefo M parece estar de acuerdo:
para dentro de los tres días pasará por este jordan : o al final de tres días, como el Targum de Jonathan; Y así, Jarchi, mientras que aún hay tres días, después de eso, deberá pasar por encima: pero aquí surge una dificultad para reconciliarse, cómo se podría hacer esto tres días después, cuando los espías, que Joshua se dice después de enviar a la tierra. , se quedó tres días en las montañas, además de la hora de ir y regresar, y alojarse en la casa de Rahab; Y no fue hasta después de su regreso que el campamento comenzó a moverse; a lo que se puede observar, que aunque el asunto de los espías se relaciona después, podrían haber sido enviados por Joshua antes de que se le haya dado esta orden para prepararse para el viaje, y de esta opinión son varios de los escritores judíos n: este ser El caso, podrían regresar antes de la expiración de estos tres días, al final del cual Joshua, con todo el anfitrión, se mudó, agradablemente a estas órdenes:
para ir a poseer la tierra que el Señor tu Dios te dale a poseerlo ; que debe ser un gran incentivo y aliento a ellos para observar sus instrucciones y revisar con él.
m antiguo. l. 5. C. 1. secta. 1. n Jarchi, Ben Gersom, Abarbinel en LOC.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​joshua-1.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Fe desde un lugar improbable
Josué 1:10-18 ; Josué 2:1-21
Las primeras acciones de Josué como líder fueron diseñadas para cumplir el mandato de Dios de prepararse para cruzar el Jordán ( Josué 1:2 ). Keil y Delitzsch lo ven tomando tres acciones específicas para prepararse para el cruce. Primero dio instrucciones a los hombres, sirviendo en roles de tipo supervisor, para que las pasaran al pueblo (1:10-11). La palabra, que se traduce como "oficiales", significa literalmente "escribir", según Coffman, y sugiere que eran como capataces que anotaban las instrucciones del jefe y se aseguraban de que se cumplieran.
Todos debían tomar no más de tres días para preparar provisiones para sustentarlos mientras entraban en Canaán. Luego, Josué reafirmó la promesa de las tribus de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés de ayudar al resto a conquistar su tierra antes de regresar a la orilla occidental del Jordán (1:12-18).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org./commentaries/​ghc/​joshua-1.html. 2014.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Víveres. El maná todavía suministraba al ejército después de que habían pasado el Jordán, cap. v. 12. Pero Josué podría temer que la gente no tuviera la libertad de recolectarlo en medio del país del enemigo, o tal vez podría suponer que este alimento milagroso sería retirado tan pronto como hubieran entrado en Canaán. Por lo tanto, toma todas las precauciones necesarias y consigue otro tipo de provisiones en el vecindario.
(Calmet) &mdash Tercer día, después de su partida de Setim; o quizás esta orden sólo se publicó cuando los israelitas llegaron a las orillas del Jordán. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​joshua-1.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL SEÑOR ELIGE A JOSUE COMO SUCESOR DE MOISES.
1. Después de la muerte de Moisés—Como Josué ya había sido nombrado y designado como guía de Israel ( Números 27:18), posiblemente él asumió las riendas del gobierno inmediatamente “después de la muerte de Moisés.” Siervo de Jehová—éste era el título oficial de Moisés, como investido de una misión especial de hacer conocer la voluntad de Dios; dicho título le confirió grande honra y autoridad. Jehová habló a Josué—probablemente durante el período de luto público, por una revelación directa a la mente de Josué o por medio del Urim y Thummim ( Números 27:21). Esta primera comunicación dió la promesa de que las divinas instrucciones que, según las disposiciones de la teocracia, habían sido impartidas a Moisés, continuarían impartiéndose al nuevo guía, aunque Dios no le hablase “boca a boca” ( Números 12:8). Josué—El nombre original, Oseas ( Números 13:17), que según la costumbre oriental, había sido cambiado como los de Abram y Sarai ( Génesis 17:5) en Jehosua o Joshua, i. e., “salvación de Jehová”, era significativo de los servicios que había da rendir, y tipificaba los del gran Salvador ( Hebreos 4:8). ministro de Moisés—i. e., acompañante oficial, quien, siendo constantemente empleado en servicios importantes, y muy pronto iniciado en los principios del gobierno, estaría bien preparado para asumir la dirección de Israel.
2. Levántate pues ahora y pasa este Jordán—La misión de Josué era la de un jefe militar. Este pasaje recuerda su llamamiento para empezar la obra, y el discurso contiene una repetición literal de la promesa hecha a Moisés ( Deuteronomio 11:24; Deuteronomio 31:6, Deuteronomio 31:23).
3, 4. Yo os he entregado … todo lugar que pisare la planta de vuestro pie—queriendo decir, naturalmente, no un dominio universal, sino sólo del territorio comprendido entre las fronteras aquí especificadas (véase Deuteronomio 19:8). toda la tierra de los Hetheos—Estos ocupaban las partes más meridionales, y eran la tribu dominante de Canaán. Su poder superior y la extensión de sus dominios son atestiguados por la mención de ellos bajo el nombre de Khita, en las inscripciones babilónicas, y aun más frecuentemente en las inscripciones egipcias de las dinastías XVIII y XIX ¡Qué vida y aliento debe haber impartido a Josué la certeza de que su pueblo, que había sido abrumado por el temor ante aquella raza gigantesca, había de poseer “toda la tierra de los heteos”!
5-9. Nadie te podrá hacer frente—Canaán les pertenecía por concesión divina; y la renovada confirmación de esta concesión a Josué, cuando estaba por guiar al pueblo hacia ella, indicaba no sólo una conquista segura sino también fácil. Es notable, sin embargo, que su valor y su esperanza de victoria, dependerían (Véase Deuteronomio 17:19) de la obediencia firme e inalterable a la ley de Dios, no sólo en lo que tenía que ver con la extirpación de los cananeos, sino con todo el código divino.
10-18. Y Josué mandó a los oficiales del pueblo—Estos eran los Shoterim (Véase Éxodo 5:6; Deuteronomio 20:5). mandad al pueblo, diciendo: Preveníos de comida—no de maná, que no se conservaba, sino de granos, ovejas y artículos de alimento asequibles en las tierras conquistadas, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán—(i. e., el tercer día según idiotismo hebreo) el tiempo señalado para los preparativos, antes que abandonaran el campamento en Abel-sitim, y se trasladaran a las riberas desiertas del río, donde no podrían conseguir comida. Al mismo tiempo Josué mismo reunió a las dos tribus y media, que habían tomado tierras al este del Jordán, para recordarles su compromiso ( Números 32:1), de que ellos ayudarían a sus hermanos en la conquista de Canaán occidental. Su prontitud en cumplir su compromiso y los términos en que respondieron al llamamiento de Josué, mostraban ventajosamente sus sentimientos piadosos y patrióticos en una crisis tan interesante.
14. pasaréis armados—i. e., provistos de oficiales y ordenados bajo cinco guías según el viejo y probado orden de caravana (véase Éxodo 13:18). todos los valientes y fuertes—Las palabras no deben entenderse como la totalidad sino sólo la flor o lo selecto de los guerreros (véase cap. 4:12, 13).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​joshua-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-18. EL SEÑOR ELIGE A JOSUE COMO SUCESOR DE MOISES.
1. Después de la muerte de Moisés-Como Josué ya había sido nombrado y designado como guía de Israel (Num 27:18-23), posiblemente él asumió las riendas del gobierno inmediatamente “después de la muerte de Moisés.” Siervo de Jehová-éste era el título oficial de Moisés, como investido de una misión especial de hacer conocer la voluntad de Dios; dicho título le confirió grande honra y autoridad. Jehová habló a Josué-probablemente durante el período de luto público, por una revelación directa a la mente de Josué o por medio del Urim y Thummim (Num 27:21). Esta primera comunicación dió la promesa de que las divinas instrucciones que, según las disposiciones de la teocracia, habían sido impartidas a Moisés, continuarían impartiéndose al nuevo guía, aunque Dios no le hablase “boca a boca” (Num 12:8). Josué-El nombre original, Oseas (Num 13:17), que según la costumbre oriental, había sido cambiado como los de Abram y Sarai (Gen 17:5-15) en Jehosua o Joshua, i. e., “salvación de Jehová”, era significativo de los servicios que había da rendir, y tipificaba los del gran Salvador (Heb 4:8). ministro de Moisés-i. e., acompañante oficial, quien, siendo constantemente empleado en servicios importantes, y muy pronto iniciado en los principios del gobierno, estaría bien preparado para asumir la dirección de Israel.
2. Levántate pues ahora y pasa este Jordán-La misión de Josué era la de un jefe militar. Este pasaje recuerda su llamamiento para empezar la obra, y el discurso contiene una repetición literal de la promesa hecha a Moisés (Deu 11:24-25; Deu 31:6-8, Deu 31:23).
3, 4. Yo os he entregado … todo lugar que pisare la planta de vuestro pie-queriendo decir, naturalmente, no un dominio universal, sino sólo del territorio comprendido entre las fronteras aquí especificadas (véase Deu 19:8-9). toda la tierra de los Hetheos-Estos ocupaban las partes más meridionales, y eran la tribu dominante de Canaán. Su poder superior y la extensión de sus dominios son atestiguados por la mención de ellos bajo el nombre de Khita, en las inscripciones babilónicas, y aun más frecuentemente en las inscripciones egipcias de las dinastías XVIII y XIX ¡Qué vida y aliento debe haber impartido a Josué la certeza de que su pueblo, que había sido abrumado por el temor ante aquella raza gigantesca, había de poseer “toda la tierra de los heteos”!
5-9. Nadie te podrá hacer frente-Canaán les pertenecía por concesión divina; y la renovada confirmación de esta concesión a Josué, cuando estaba por guiar al pueblo hacia ella, indicaba no sólo una conquista segura sino también fácil. Es notable, sin embargo, que su valor y su esperanza de victoria, dependerían (Véase Deu 17:19) de la obediencia firme e inalterable a la ley de Dios, no sólo en lo que tenía que ver con la extirpación de los cananeos, sino con todo el código divino.
10-18. Y Josué mandó a los oficiales del pueblo-Estos eran los Shoterim (Véase Exo 5:6; Deu 20:5). mandad al pueblo, diciendo: Preveníos de comida-no de maná, que no se conservaba, sino de granos, ovejas y artículos de alimento asequibles en las tierras conquistadas, porque dentro de tres días pasaréis el Jordán-(i. e., el tercer día según idiotismo hebreo) el tiempo señalado para los preparativos, antes que abandonaran el campamento en Abel-sitim, y se trasladaran a las riberas desiertas del río, donde no podrían conseguir comida. Al mismo tiempo Josué mismo reunió a las dos tribus y media, que habían tomado tierras al este del Jordán, para recordarles su compromiso (Num 32:1-42), de que ellos ayudarían a sus hermanos en la conquista de Canaán occidental. Su prontitud en cumplir su compromiso y los términos en que respondieron al llamamiento de Josué, mostraban ventajosamente sus sentimientos piadosos y patrióticos en una crisis tan interesante.
14. pasaréis armados-i. e., provistos de oficiales y ordenados bajo cinco guías según el viejo y probado orden de caravana (véase Exo 13:18). todos los valientes y fuertes-Las palabras no deben entenderse como la totalidad sino sólo la flor o lo selecto de los guerreros (véase cap. 4:12, 13).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​joshua-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Josué 1:1 . El Señor le habló a Josué. El Mesías, el ángel del pacto, lo llamó de nuevo y lo animó a entrar en la conquista de la tierra prometida. Toda la mitología gentil se basa en este fundamento, que "Dios en diversas épocas y de diversas maneras habló en el pasado a los padres por medio de los profetas". Hebreos 1:1 .
Josué 1:2 . Levántate y pasa el Jordán. Cristiano, vive como Josué, siempre que el Señor te dirija esta palabra.
Josué 1:4 . Líbano. לבן Liban, blanco. Esta montaña de nueve mil pies de altura estaba cubierta de nieve nueve meses al año. El punto sur de la tierra prometida era el pequeño río Sichor, a unas cincuenta millas al suroeste de Gaza; el límite oriental era la cordillera del monte de Galaad. Números 34:2 ; Deuteronomio 1:7 ; Josué 3:15 . El norte fue la entrada de Hamat en el paso del Líbano.
Josué 1:6 . Sé fuerte. Los príncipes cristianos, en su ascenso al trono, siempre deben ser dirigidos de esta manera por algún ministro venerable, con respecto a sus deberes para con Dios y su país. Los soberanos en sus altos deberes necesitan el consejo divino y los mejores ministros.
Josué 1:11 . Prepárense víveres, de los despojos ya recolectados de los países conquistados. El maná requería preparación cuando se conservaba. Además, la tierra de Basán abundaba en ganado y maíz.
REFLEXIONES.
Acabamos de ver a Israel llorar por Moisés, lo cual fue muy apropiado por el afecto natural, y la consideración de todas las grandes cosas que Dios había hecho por el pueblo mediante su ministerio. La gran columna de Israel fue quitada, pero la iglesia todavía estaba en pie, porque Dios era su roca y su apoyo. Josué tuvo éxito en todos los deberes de Moisés y en el cumplimiento de todos los placeres divinos.
Al Señor le agradó graciosamente calificarlo para el gobierno y el mando. Lo instruyó en su deber y lo inspiró con valentía con exhortaciones adecuadas a la conquista y con la sabiduría necesaria para el gobierno del pueblo. Ningún príncipe, ningún ministro puede desempeñarse en los deberes de su alta posición, sin la guía y el cuidado de la providencia. El hombre elevado al poder y avergonzado por una multitud de objetos, no siempre es capaz de rastrear claramente su deber.
Es limitado en su previsión, y todo lo que está más allá es una vaga conjetura. Infiere el futuro del pasado, pero la providencia, fértil en recursos, da giros inesperados, dejando atrás la especulación. Por lo tanto, los gobernantes de las naciones, aunque observan las apariencias y actúan de acuerdo con los cambios más recientes de las cosas, necesitan, no obstante, en todas las cosas, la dirección de Aquel a quien el futuro no tiene velo.
Un solo paso en falso puede involucrarlos a ellos mismos y a su país en la miseria o la ruina. Por tanto, el consejo y la bendición divinos deben buscarse más especialmente para los comandantes y reyes, cuando asumen los importantes deberes de su puesto.
La diligencia de Josué en los asuntos públicos, la sabiduría y exactitud de sus arreglos, la precisión de sus órdenes y la audacia con la que ejecutó todos sus designios, pronto convencieron a los israelitas de que el Señor había llenado gentilmente el lugar de Moisés con una persona calificada. Príncipe. ¡Qué gran bendición es el regalo de un magistrado así a una nación! Se aplica al bien público, gobierna sus asuntos con discreción y es el mejor regalo de Dios para su país.
La gente felicitó a Josué por su acceso a los cargos de juez supremo y capitán general de todo Israel. Lo reverenciaban como vicegerente de Dios; le declararon lealtad como antes a Moisés, denunciando la muerte, al mismo tiempo, contra el hombre o la facción que se atreviera a oponerse a su poder. Las manos de un soberano y sus ministros, comprometidos en el gran acto de defender a su país, no deben estar encadenados con la facción, sino apoyados por las oraciones y felicitaciones de todo el estado. Esto agrada a Dios, que ha designado un gobierno civil para la protección y defensa paterna de todo el pueblo.
Jesucristo, que, como Josué, se ha comprometido a sanar las infracciones de una ley quebrantada, a vencer a nuestros enemigos y a dar la herencia prometida a un pueblo victorioso, debe recibir igualmente el homenaje y las felicitaciones de toda la tierra. "Besad al Hijo, no sea que se enoje, y perezcáis pronto cuando su ira se encienda un poco". Es inicuo el que retrasa la lealtad; y ciertamente morirá el que se oponga al ungido del Señor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​joshua-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pasa por el ejército y manda al pueblo, diciendo: Preparad víveres; porque dentro de tres días pasaréis este Jordán para entrar a poseer la tierra que el SEÑOR vuestro Dios os da para que la poseáis.
Ver. 11. Prepara tus víveres. ] Además del maná, ese cibus praeparatus, a como la palabra hombre significa; comida preparada para ellos por Dios. Ver Deuteronomio 2:6 .
a Ad edendum aliquid de Paratum. - Martinius, en Lexico.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​joshua-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Primera Orden General de Josué
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​joshua-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pasar por el ejército y comandar al pueblo, porque como custodios de los registros genealógicos también eran superintendentes de la reunión y se ocupaban principalmente de cualquier orden relacionada con la movilización del ejército, diciendo: Preparad víveres, comida para un viaje o campaña. ; porque dentro de tres días pasaréis este Jordán, a lo largo de cuyas riberas orientales se extendía su campamento, para entrar y poseer la tierra que el Señor, tu Dios, te da para que la poseas. Esta orden salió a la luz el siete de Nisán, Josué 4:19 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​joshua-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
EL ENCARGO DEL SEÑOR A JOSHUA
(vv. 1-9)
Dado que Moisés había desaparecido de la escena, el Señor ahora le habla directamente a Josué, quien había sido preparado para el liderazgo por su estrecha asociación con Moisés durante muchos años. Nunca hay ningún indicio de que aspirara a este lugar de honor, pero en el tiempo de Dios pudo encajar en este lugar porque él fue la elección de Dios para él.
El Señor le dio instrucciones claras y sencillas de cruzar el Jordán, y todo Israel con él, a la tierra que Dios les había proporcionado (v. 2). Debía haber una decisión tranquila en seguir adelante con firmeza, porque el Señor prometió que "todo lugar que pisará la planta de tu pie, te he dado" (v. 3). Se esperaba que tomaran posesión de ella, así como se espera que los creyentes de hoy tomen posesión de las verdades vitales relacionadas con su herencia actual en "lugares celestiales".
Las fronteras descritas en el versículo 4 son más extensas de lo que Israel ha poseído jamás, porque incluía el desierto (en el sur), el Líbano (en el norte) y hacia el este hasta el río Éufrates. O, si se mira hacia el oeste, se incluyó toda la tierra de los hititas (hacia el este) y el Gran Mar (el Mediterráneo). En Génesis 15:18 la promesa de Dios a Abram dio las fronteras desde un punto de vista más al sur - "desde el río de Egipto (el Nilo) hasta el gran río, el río Éufrates.
"Israel eventualmente, en el milenio, poseerá todas estas propiedades, pero solo cuando hayan recibido a su Mesías, el Señor Jesús. Entonces Él les abrirá el camino para reclamar su herencia completa.
Cuán maravilloso fue el estímulo dado a Josué entonces, de que nadie podría oponerse a él en todos los días de su vida, porque Dios estaría con él como lo estuvo con Moisés. Este estímulo también está destinado a todos los que ahora están "en Cristo Jesus." Como dependemos de Él, ningún enemigo puede prevalecer contra nosotros, porque leemos acerca de la Iglesia construida por Cristo, "las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" ( Mateo 16:18 ).
Deje que las palabras del Señor ardan profundamente en el corazón de cada creyente: "No te dejaré ni te desampararé" (v. 5). Tal promesa es una base maravillosa para que la fe "sea fuerte y valiente" (v. 6). Sin embargo, no es un valor egoísta, porque Josué iba a dividir la tierra como herencia para todos los hijos de Israel; iba a ser un líder cuya preocupación era primeramente por la gloria de Dios, y que por lo tanto también implicaba preocupación por los hijos. de Israel.
El versículo 6 enfatiza la fuerza y el coraje de Josué en relación con la gente; ahora, en el versículo 7, se le insta a ser fuerte y muy valiente en la observancia de la ley que Moisés había dado, lo que implicaba su relación con Dios, que era de vital importancia para que su relación con el pueblo se mantuviera en una integridad fiel. Debía estar constantemente bien equilibrado, no vacilar en una dirección u otra, de qué manera prosperaría.
Hoy no estamos bajo la ley, pero la mano gobernante de Dios todavía está sobre nosotros, y estamos llamados a valorar la gracia de Dios de tal manera que debemos ser obedientes voluntariamente a la verdad revelada en el Nuevo Testamento.
El Libro de la Ley debía ser la meditación de Josué día y noche, para que pudiera hacer todo lo que en él estaba escrito (v. 8). Hoy necesitamos, no solo el Antiguo Testamento, sino toda la verdad del Nuevo Testamento si queremos tener prosperidad espiritual y éxito.
Es el Dios viviente quien ordenó a Josué. Por lo tanto, nuevamente se le dice que sea fuerte y valiente (v. 9). No tenía ninguna razón para ceder al miedo o al desánimo, porque el Señor Dios estaba con él dondequiera que fuera. Incluso cuando hayamos aprendido la Palabra de Dios, es posible que aún exista el peligro de ceder ante el miedo, por lo que necesitamos un constante estímulo del Señor.
INSTRUCCIONES EN VISTA DEL CRUCE DE JORDANIA
(vv. 10-18)
No había que apresurarse a cruzar el Jordán y, sin embargo, tampoco demora, sino una tranquila deliberación y acción. Josué ordenó a los oficiales del pueblo que le dijeran al pueblo que prepararan provisiones para ellos, porque en tres días pasarían el Jordán (vv. 10-11).
Entonces Josué se dirigió a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, que habían obtenido posesiones para sí mismos al este del Jordán. Por este motivo, no debían estar exentos de la guerra. Moisés les había dejado claro que, aunque se les permitió establecerse al este del Jordán, y sus esposas, niños y ganado podían permanecer allí, todos los hombres capacitados debían acompañar al resto de Israel a Canaán para ayudarlos en la conquista de Canaán. el enemigo (vv.
12-14). Hasta que todo Israel no se estableció en paz en la tierra, estos guerreros no regresaron a sus posesiones al este del Jordán (v. 15). Este iba a ser un testimonio eficaz de la unidad de Israel. Nosotros también deberíamos tener tanta preocupación por la bendición de todos los hijos de Dios.
La respuesta de estos hombres es encomiable, y están totalmente de acuerdo en hacer lo que Josué ordenó. Deseaban estar tan sujetos a Josué como lo habían estado a Moisés, y expresaron el deseo de que el Señor Dios estuviera con Josué como lo estuvo con Moisés (vv. 16-17). Había unidad general en esto, sin embargo, agregaron que si algún individuo entre ellos se rebelaba contra el mandato de Josué, sería ejecutado. Luego le repitieron a Josué lo que Dios le había dicho: "Sólo esfuérzate y sé valiente". ¡Cuán profundamente necesita cada creyente este mensaje positivo!
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​joshua-1.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Josué y el descanso de Canaán
Josué 1:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Josué entra como complemento de la obra de Moisés. Josué es el tipo del Señor Jesús; porque "la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo".
1. La tipología es uno de los grandes estudios de la Biblia. Los hijos de Israel en su salida de Egipto, por el camino de la sangre derramada; en su bautismo a Moisés en la nube y en el mar; al comer el maná y al beber el agua del pedernal; en sus viajes por el desierto, y en su entrada en Canaán, fueron dados tipos para nuestra amonestación sobre quienes ha llegado el fin de los siglos.
2. La tipología de Israel aclarada. No entraremos en el tipo de Israel que salió de la tierra de Egipto. Queremos señalar particularmente las cosas que conciernen a Israel y su descanso de Canaán.
(1) No pudieron entrar cuando llegaron por primera vez a Cades-barnea. Habían pasado dos años recorriendo la distancia a través del desierto, hasta que llegaron a los límites de Canaán. Dios les dio la orden de entrar, pero se rebelaron y no quisieron subir. Con las bendiciones de Canaán justo delante de ellos, se asustaron y, por lo tanto, regresaron al desierto.
Cuando Cristo vino por primera vez, fue anunciado como Rey de los judíos. Sin embargo, Israel lo rechazó y lo entregó a Pilato para su crucifixión. Así, Israel perdió una vez más la puerta abierta al descanso y la liberación. Cristo fue crucificado Rey de los judíos, Rey rechazado.
(2) Los cuerpos de los ancianos de Israel esparcidos por el desierto. De todos los que salieron de Egipto, por medio de Moisés, solo dos de los ancianos de los hombres de Israel entraron en esos dos: Caleb y Josué. ¿Qué pasa con el resto? Sus cuerpos cayeron en el desierto y perdieron su "descanso". Los capítulos tercero y cuarto dan la advertencia, no sea que también caigamos en el mismo ejemplo de incredulidad. Leer 1 Corintios 10:1
3. La tipología de Israel aclarada. ¿Cuál es el significado de estas cosas? Se perdieron su Canaán, se nos advierte para que no perdamos nuestro descanso, Canaán fue el descanso de Israel, ¿cuál es nuestro descanso, el descanso que queda para el pueblo de Dios, el descanso que estamos en peligro de perder?
Canaán no puede mostrarse como un tipo de cielo, por varias razones:
(1) Canaán estaba infestada de "gigantes" y de siete naciones antagónicas a Israel. No hay enemigos ni gigantes en el cielo para resistir la entrada de los santos.
(2) Canaán fue ingresada por la caída de Jericó, sus ciudades amuralladas tuvieron que ser derribadas. No hay muros alrededor del cielo, por los que debemos marchar unos siete días, y que deben caer antes de que podamos tener acceso.
(3) Al entrar en Canaán, los israelitas fueron derrotados en Hai, no habrá vuelta de espaldas al enemigo cuando entremos al Cielo.
Sin embargo, Canaán puede mostrarse como un tipo del reposo milenial que espera a los hijos de Dios.
Los gigantes infestarán la tierra del anticristo y el falso profeta, y el mundo maduro en pecado bajo su reinado será derrocado y subyugado en la venida del Señor. Las ciudades de las naciones caerán. Los santos no habrán alcanzado un estado de impecabilidad constante en el Reino terrenal de Cristo. Así como hubo aceitunas y granadas, uvas de Eschol, leche y miel, así habrá una tierra de maravillosa fecundidad durante el Milenio.
I. JOSUÁ EXALTADO AL LIDERAZGO ( Josué 1:1 )
1. La exaltación de Josué se produjo después de la muerte de Moisés. La muerte de Moisés tomó de entre los hombres a uno de los más grandes nobles de la tierra y uno de los más grandes generales de Dios. Algunos pueden haber pensado que la pérdida causada por la muerte de Moisés era irreparable. No tan. Dios siempre encuentra a otros hombres para llenar los grandes vacíos. Lutero, Savanarolas, Calvins, Wesley, Spurgeons y Moody pueden venir y pueden irse, pero Dios siempre tiene en preparación a otros para que ocupen sus lugares.
2. La exaltación de Josué vino de siervo a amo. ¿No es siempre cierto: "El que es fiel en lo mínimo, también es fiel en lo mucho"?
Josué, como ministro de Moisés, se había mostrado fiel. Como sirviente, había aprendido mucho a través del liderazgo. En cada tarea servil había demostrado ser fiel y veraz,
3. La exaltación de Josué había llegado como una recompensa adecuada. El Señor no se olvida de nuestras labores de amor y paciencia. Dios sabía cómo Josué, cuarenta años antes, había traído un buen informe de la tierra; Dios sabía que Josué no había sido intimidado por los Anakim que infestaban la tierra prometida.
Detengámonos y pensemos. ¿No saldremos con Cristo fuera del campamento? ¿No compartiremos con él su oprobio y soportaremos con él la ruina de un mundo burlón? ¿No le serviremos con corazón fiel? Si lo hacemos, seguramente nos exaltará a su debido tiempo. "Si sufrimos, también reinaremos con él".
II. JOSUÁ ALIMENTADO POR DIOS ( Josué 1:9 )
1. Una promesa hecha. Dios le dijo a Josué: "Nadie podrá estar delante de ti en todos los días de tu vida". El Señor estaba transfiriendo a Josué Su poder. ¿No hace nuestro Señor lo mismo con nosotros? ¿No ha dicho Él: "Todo poder (autoridad) me ha sido dado en el cielo y en la tierra. Ve, * * y he aquí, estoy contigo siempre, hasta el fin del mundo"?
2. Se insta a un buen coraje. Esto puede parecer extraño. ¿No fue Josué siempre valiente? ¿No fue por su valentía y valentía que ahora estaba siendo comisionado como líder de Israel? Cuando todos los espías, menos dos, dieron una mala noticia al pueblo, Josué, en el fuego de su fe, dijo: "Tenemos muchas fuerzas para subir y poseer la tierra".
Joshua estaba a punto de asumir un lugar de responsabilidad y bajo cargas como nunca había conocido.
Dios sabía que Josué bien podría haber temblado ante esta nueva y agregada responsabilidad. Josué había visto más de una vez a Moisés casi desesperado. Josué había escuchado el clamor quejumbroso de Moisés a Dios: "No puedo soportar a este pueblo solo". Había sabido de muchas ocasiones en las que Moisés, un hombre poderoso que era, casi se había deslizado bajo el tremendo peso de un pueblo rebelde y desobediente. Sí, Josué el valiente y Josué el valiente solo necesitaban el ánimo que Dios le estaba dando.
III. UNA COMISIÓN PARA ESTUDIAR LA PALABRA ( Josué 1:8 )
1. Los fuertes y los incondicionales necesitan las bendiciones del Libro. Podríamos haber pensado que Joshua podría remar en su propia canoa y cavar su propia hilera. No tan. Josué no podía permitirse fallar en la construcción de la infalible Ley de Dios. La "Palabra" debía estar constantemente en la boca de Josué; iba a ser siempre la carga de sus meditaciones. De día y de noche iba a estar saturado de la "Ley".
2. El líder del pueblo necesitaba ser guiado por la Palabra. Josué debía estudiar la Palabra para poder observar y hacer conforme a todo lo que estaba escrito en ella.
Dios parecía estar diciéndole a Josué que al hacer la Palabra nunca estaría en peligro de actuar en contra de la Palabra de Dios. Dios nunca dice una cosa en Su Palabra y otra cosa con Su voz o visión. Recuerde, si alguno habla en contra de la Palabra, no hay verdad en ellos. Nuestro clamor constante debe ser Regreso a la Ley y al Testimonio.
3. A Josué se le prometió prosperidad y éxito mediante la obediencia a la Ley. Dios dijo, "que la has de prosperar tu camino, y que la has de tener buen éxito." El verdadero éxito y la prosperidad, como Dios los considera, es lo que se logra solo conociendo y cumpliendo la Ley. Necesitamos aprender este secreto.
IV. CRUZANDO EL JORDANIA ( Josué 3:15 )
1. El precedente de la victoria.
(1) Una fe invencible. Leemos en los últimos versículos del capítulo dos "Dijeron a Josué: Verdaderamente el Señor ha entregado en nuestras manos toda la tierra". Aquí había una fe que reclamaba la bendición antes de que llegara. Tomaron la promesa de Dios como un hecho antes de que el hecho se hiciera realidad. Este es el llamado del Nuevo Testamento: "Todo lo que deseéis, * * creed que lo recibiréis, y lo tendréis".
(2) Alojamiento por el Jordán. Llegaron al Jordán, Josué y todo el pueblo, y se alojaron allí. Necesitamos enfrentarnos con fuerza a cualquier propuesta que tengamos que enfrentar. La victoria no se obtiene manteniéndose al margen y temiendo nuestra tarea. Debemos empezar de inmediato a emprender. Debemos avanzar en la dirección de nuestra tarea encomendada, tan rápido como podamos.
(3) Después de tres días. No fue inmediatamente que cruzaron el Jordán, fue después de tres días. Por supuesto, nuestra mente va inmediatamente a Cristo, tres días y tres noches en la tumba, y cómo, después, salió con las llaves de la muerte y del infierno en sus manos.
Por lo tanto, tres días representan la muerte, la sepultura y la resurrección, no solo la de Cristo, sino nuestra unión con Cristo en todo.
2. El cruce del Jordán.
(1) El arca del pacto marcando el camino. Cuando caminamos hacia la victoria, no debemos comenzar a avanzar hasta que el Señor, nuestro Dios, se interponga en el camino que tenemos ante nosotros. Si el Señor no está en la casa, en vano trabajan los que la edifican. Si el Señor no nos guía, saldremos a la derrota segura.
(2) El sacerdote fue con el Arca. Dios todavía ha escogido hombres, ordenados por Dios, para dirigir y guiar Su rebaño. Los santos deben seguir a sus líderes siempre que sus líderes sigan el Arca.
(3) Se pararon primero con los pies en el Jordán. Al comenzar su viaje, los sacerdotes, llevando el arca, llegaron al borde del Jordán y se detuvieron allí mientras Josué hablaba al pueblo y engrandecía a Dios. Mientras las plantas de sus pies descansaban en el agua, el Jordán se levantó en un montón y el pueblo pasó frente a Jericó.
3. Las piedras conmemorativas. En medio del Jordán se colocaron doce piedras, y al otro lado del Jordán también había doce piedras. Estos fueron colocados allí como un memorial para los hijos de Israel para siempre, porque Josué levantó doce piedras en medio del Jordán, en el lugar donde estaban los pies de los sacerdotes, y el pueblo subió del Jordán y acampó en Gilgal. ; y las doce piedras que sacaron del Jordán, las puso Josué en Gilgal.
Una vez más vemos en una imagen maravillosa la historia de la cruz y de la resurrección, porque el Señor le dijo a Josué: "Hoy he quitado de encima de ti el oprobio de Egipto". Incluso así fue el. El oprobio de nuestros pecados se quitó en la Cruz de nuestro Gilgal.
V. LA CAÍDA DE JERICÓ ( Josué 6:20 )
1. Jericó se calla estrictamente. Aquí está la imagen de una ciudad cerrada a los Hijos de Dios. Es ilustrativo de muchos corazones que han excluido a Dios.
La historia de Jericó es extremadamente interesante. Cuando Josué llegó por primera vez al Jordán, envió espías para investigar. Estos espías entraron en la propia Jericó. Entraron en la casa de Rahab y se alojaron allí. El rey de Jericó envió hombres a buscar a los espías, pero Rahab los escondió primero en el techo, en medio de los tallos de lino, y luego los bajó del muro. Esta mujer, que era pecadora, les dijo a los espías: "Sé que el Señor les ha dado la tierra, y que su terror ha caído sobre nosotros". Ella dijo: "Hemos oído cómo el Señor les secó las aguas del Mar Rojo cuando salieron de Egipto". Un milagro de cuarenta años en pie, aún no había perdido su mensaje.
2. La marcha por las murallas. Durante siete días, los hijos de Israel marcharon alrededor de los muros de la ciudad de Jericó. El ángel de la ira de Dios se mueve lentamente. Dios parecía estar diciendo a los hombres de Jericó: "Abran de par en par sus puertas y dejen entrar a Jehová".
El séptimo día, Israel marchó alrededor de siete veces. Debe haber sido una vista maravillosa. Los siete sacerdotes, que llevaban las siete trompetas de cuernos de carneros delante del arca; y el séptimo día, las siete jornadas alrededor de la muralla de la ciudad. Se había dado la perfección de la advertencia. El día de la gracia pasó. Entonces sucedió que cuando se hizo un toque largo con las trompetas, todo el pueblo gritó con gran grito, y el muro de la ciudad se derrumbó. Así, todos se movieron directamente delante de él, tomaron la ciudad y destruyeron por completo todo lo que había en ella.
Esta tierra se está acelerando en su pecado hacia un estado de maldad que rivaliza con el de Jericó; pronto debe caer.
3. La salvación de Rahab. Rahab la ramera se salvó con vida porque recibió a los espías y porque tiró el cordón escarlata. Cuando finalmente caiga la ira de Dios, el que esté bajo la Sangre descubrirá que no está destinado a la ira.
Rahab estaba tan a salvo en el muro de la ciudad condenada como si hubiera estado a salvo en los campamentos de Israel. Su parte del muro no cayó, y no podría caer, porque los juicios de Dios no pueden tocar al que se refugia en la Roca de las Edades.
UNA ILUSTRACIÓN
EL RELOJ DE LA PROVIDENCIA
Josué probó el reloj de Dios, y en el momento en que sonó el reloj, sacó a Israel. " Hay un reloj con el que la Providencia marca el tiempo y el paso, y Dios mismo lo capta". Para que todo suceda con divina puntualidad, Israel salió de Egipto en la misma noche en que estaba señalada la redención, y luego vagó por el desierto hasta que llegó la hora en que la iniquidad de los amorreos se cumplió.
Nuestro tiempo siempre ha llegado, porque tenemos prisa egoísta; pero nuestro Señor, cuando estuvo en la tierra, tenía sus tiempos establecidos y sabía cómo esperarlos. El gran Dios nunca llega antes de Su tiempo, y nunca es demasiado tarde. Bien podemos admirar la puntualidad del cielo. Nuestras pruebas llegan a su debido tiempo y desaparecen en el momento señalado. Nuestra inquietud no apresurará ni retrasará el propósito de nuestro Dios. Tenemos una gran prisa por arreglar el mundo y ordenar todos los asuntos: el Señor tiene el ocio del poder consciente y la sabiduría infalible, y será bueno que aprendamos a esperar. El reloj no sonará hasta la hora; pero cuando llegue el instante oiremos la campana. Alma mía, confía en Dios y espera pacientemente cuando Él diga: "Mi tiempo aún no ha llegado".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Joshua 1:11". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​joshua-1.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
10-15 Josué dice al pueblo: Pasaréis el Jordán y poseeréis la tierra, porque Dios se lo había dicho a él. Honramos la verdad de Dios cuando no vacilamos en la promesa de Dios. Las dos tribus y media debían pasar el Jordán con sus hermanos. Cuando Dios, por su providencia, nos ha dado descanso, debemos considerar qué servicio podemos hacer a nuestros hermanos.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Joshua 1:11". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​joshua-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
' Y Josué mandó a los oficiales del pueblo, diciendo “paso por en medio del campamento y mandad al pueblo, diciendo: 'Preparar provisiones, porque dentro de tres días en los que pasáis el Jordán para entrar a poseer la tierra que YHWH tu Dios te da para que lo poseas. ' "'
Los oficiales (shoterim) del pueblo se mencionan en Deuteronomio 1:15 ; Deuteronomio 20:5 . Eran los principales hombres de las tribus. En Deuteronomio 16:18 son paralelos a los jueces.
Conmovido por su sueño, Josué les dijo que prepararan a la gente para cruzar el río. Aunque todavía estaban recibiendo el maná ( Josué 5:12 ), eso no sería tan fácil de recolectar en pie de guerra, y de todos modos cesaría en breve, por lo que necesitaban asegurarse de que estuvieran bien abastecidos. Ahora que estaban fuera del desierto y cerca de la tierra, habría suficiente comida disponible, como por ejemplo, la que habían capturado en batallas contra los amorreos. La palabra para "víveres" también incluye la caza.
"En tres días." Es decir, en poco tiempo. "Tres días" es una forma estándar de decir "unos días, en breve". (Significa cualquier período inferior al siguiente paso, 'siete días'). El tiempo no era tan preciso para ellos como para nosotros. La vida era más relajada.
"Debes pasar este Jordán para entrar y poseer la tierra que YHWH tu Dios te da para que la poseas". Compárese con Deuteronomio 11:31 ; Deuteronomio 1:8 ; Deuteronomio 3:18 .
Las palabras de Moisés se grabaron en la mente de Josué y se convirtieron en la voz de Dios para él. Note su ánimo para la gente, ellos debían poseer lo que Dios les había dado para poseer . Por lo tanto, podían estar seguros de que Él los capacitaría.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​joshua-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
En la preparación de estos víveres, no sé cuál fue la naturaleza particular del comando. Se nos dice, Éxodo 16:35 que el maná era el alimento de Israel hasta que llegaron a una tierra habitada. Y sin duda esa tierra era Canaán. Quizás se les dio una mayor provisión de esta comida celestial en esta ocasión particular, ya que ahora iban a sitiar Jericó.
Pero sea como sea, el lector cristiano puede encontrar aquí una dulce lección. Dondequiera que seamos llamados, o al sitio al que seamos llevados, hasta que lleguemos a la misma Canaán, Jesús es el maná de su pueblo. No podemos subsistir ni un día sin él. ¡Señor el Espíritu Santo! Prepárame este alimento espiritual y dame cada vez más provisiones de Jesús, hasta que llegue a la Jerusalén celestial, donde él será mi alimento y mi gloria por siempre. Apocalipsis 7:17 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​joshua-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Los oficiales del pueblo Los que estaban al mando de Josué, en sus respectivas tribus y familias, lo atendían para recibir órdenes que debían transmitir al pueblo. Preparad víveres Porque aunque se les dio maná para suplir su falta de provisiones ordinarias en el desierto; sin embargo, se les permitió, cuando tuvieron oportunidad, comprar otras provisiones, y así lo hicieron, Deuteronomio 2:6 ; Deuteronomio 2:28 . Y ahora, después de haber estado algún tiempo en la tierra de los amorreos y, junto con el maná, acostumbrados a otros alimentos, con los que ese país los abastecía en abundancia, se les advierte que se abastezcan de ellos para la marcha que se acerca. Dentro de tres díasEstas palabras, aunque colocadas aquí, parecen no haber sido pronunciadas por Josué hasta después del regreso de los espías, siendo tales transposiciones frecuentes en las Escrituras. Y de ahí que estos tres días, aquí mencionados, se repitan de nuevo a continuación, después de la historia de los espías, Josué 3:2 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​joshua-1.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Todos los lugares
La ley de la apropiación. Dios da, pero debemos tomar.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Joshua 1:11". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​joshua-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Dentro de tres días pasaréis este Jordán.
Pausa de tres días
I. Qué significaba esta pausa. "Tres días" es un período reconocido en las Escrituras para la muerte y la resurrección. Pero había otra razón más profunda para la demora, que toca de cerca uno de los más grandes principios de la vida interior. Cuando Israel llegó a sus orillas, el Jordán estaba inundado y desbordaba las tierras bajas a ambos lados de su lecho. Al otro lado del río estaba Jericó, adornado con palmeras y tamariscos, en un paraíso de exquisita vegetación, sus aromáticos arbustos y jardines perfumando el aire.
Pero cuando la gente lo contempló, todas sus ansiadas esperanzas de tomarlo con su propia energía o coraje deben haberse disipado por completo. ¿Qué podían hacer frente a esa amplia extensión de aguas turbulentas, espumosas y turbulentas? Multitudes han llegado al borde de ese río y se han quedado allí, esperando en sus orillas, para que consideren el significado de esas aguas intransitables y se lleven en sí mismas la sentencia de muerte.
Abraham esperó allí durante más de veinte años frente a la aparente imposibilidad de tener un hijo. David esperó allí casi el mismo tiempo, y debió parecerle que el reino que se le predijo cuando era joven estaba al otro lado de las dificultades insuperables. Desde entonces, muchos santos han sido llevados a estas mismas orillas, y han permanecido de pie para presenciar estos arroyos que fluyen.
¡Qué importa que la promesa de Dios haya ofrecido toda clase de bendiciones y deleites! ¡Ese río! ¡Ese río inundado, sin vados, sin puentes y sin barcos! ¿Estás ahí ahora? No te apresures.
Quédese quieto y considérelo hasta que la energía y la impetuosidad de su vida personal se desvanezcan. Nunca se puede alcanzar la vida bendita mediante resoluciones, promesas o formas de convenio; tu yo bueno es tan impotente ahora como lo era antes tu yo malo; debe aprender que su fuerza es quedarse quieto y que las ricas bendiciones de Dios almacenadas en Cristo para usted son un regalo absoluto que debe recibir la mano extendida de la fe.
II. Cómo se pasó esta pausa. Durante este espacio de tres días transcurrieron eventos que son a la vez interesantes y típicos. Entre otras cosas, Jericó fue ingresada por los dos espías.
1. Jericó puede representar adecuadamente el mundo de los hombres sobre el cual el juicio es inminente, pero que sigue su camino sin hacer caso. Rahab, el pobre marginado de Jericó, que tenía una fe tan extraña en Dios, entró con el pueblo para poseer la tierra que manaba leche y miel. Ella es, por tanto, el tipo de gentiles-pecadores a quienes se les permite compartir las inescrutables riquezas de Cristo, sentarse con Él en los lugares celestiales, formar parte de esa nueva raza que se está reuniendo alrededor del verdadero Josué, el Señor del cielo.
2. Durante esta breve pausa, Josué también tuvo la oportunidad de averiguar los sentimientos de las dos tribus y media. ¿No son estos el tipo de cristianos para quienes la tierra prometida está abierta tan libremente como para otros, y que hacen una incursión en ella sin pensar en quedarse? Están dispuestos a encontrarse y medir su fuerza con las siete naciones de Canaán, pero no están preparados para abandonar las fuertes facciones del mundo y establecerse en una vida escondida con Cristo en Dios.
El final de esto está muy claramente sugerido por el destino de esas tribus orientales. Tenían mucho pasto, pero gradualmente se fueron separando de la vida corporativa de Israel. Le dieron pocos nombres importantes a la lista de santos y héroes estampados en la historia de Israel. Cayeron primero bajo las invasiones de Asiria y fueron llevados al cautiverio, del cual nunca regresaron.
III. Cómo terminó la pausa. Al tercer día, las huestes parecen haberse acercado a la orilla del río, y sus tiendas fueron levantadas para pasar la noche muy cerca de las aguas apresuradas. Fue entonces que Josué dijo al pueblo: “Santificaos”, etc. De lo cual parecería que el poder obrador de maravillas de Dios depende de la santificación de su pueblo. "¿Por qué eres como un valiente que no puede salvar?" “No pudo hacer allí ninguna obra poderosa, a causa de su incredulidad.
“Todos queremos ver maravillas hechas por Dios - en nuestro propio carácter, para que el abeto reemplace al espino y el mirto al brezo; en nuestros hogares, para que los lugares desérticos florezcan de rosas; en nuestras Iglesias, para que se levanten y se vistan con sus hermosos vestidos. ¡Oh! para otro Pentecostés! ¡Oh! para ver convertidos volar como palomas a sus ventanas! ¿Y por qué esforzamos la vista para verlos en vano? ¿No es porque no nos hemos santificado? La santificación significa la limpieza del alma y el vestirse de las túnicas blancas de pureza y humildad. No somos lo suficientemente limpios para que Dios nos use. No somos lo suficientemente humildes para tener un gran éxito. ( FB Meyer, BA )
Cruzando el Jordán
Muchas personas buenas oran diariamente contra la muerte súbita, y existen razones legítimas para hacerlo; pero para un hijo de Dios es de poca importancia, porque la muerte nunca lo encontrará desprevenido si está viviendo en comunión con Dios. Entraremos en el gozo de nuestro Señor y estaremos con él para siempre. Cuando a los hijos de Dios se les enciende la vela y saben que es hora de subir, se sienten felices de terminar su peregrinaje y descansar en Jesús.
Todos estamos mucho más cerca de casa de lo que pensamos. Será muy prudente hablar con nuestras últimas horas y anticipar el momento en que llegará el mensaje: "Dentro de tres días pasaréis este Jordán".
I. Observe el tenor de este aviso. Observe que hay tres palabras principales en él: "preparar", "pasar", "poseer". La primera palabra que se les ocurrió fue: "Prepárense". Estar en orden de viaje. El soldado lleva consigo sus raciones cuando tiene que hacer una marcha rápida: "Prepárense víveres". Hijos de Dios, prepárense para partir de este mundo. Pero en la medida en que dijo: "Preparaos víveres", ¿no quiso decir "Comienza a alimentarte de ese tipo de alimento con el que en adelante vivirás"? El maná cesaría en tres días y nunca volvería a caer.
Después de cruzar el Jordán, se alimentarían del maíz de la tierra. Aliméntense de Cristo, aliméntense de alimento espiritual, aliméntense de la pura verdad de la Palabra de Dios y no alimenten sus almas de nada más. Conoce el sabor de lo que comes, y que sea tan claro y definido como el de la mantequilla y la miel, para que puedas rechazar firmemente lo malo y elegir lo bueno. Joshua quiso decir: Estén preparados, porque el tiempo se está acortando.
No hay que esperar mucho. Pronto habrás atravesado el arroyo y habrás aterrizado en la orilla. ¿Cómo te sentirías si supieras que en tres días debes morir? La exhortación que se da en el versículo 13 es una que también puede sernos útil: "Acuérdate de la palabra". Es una gran ayuda para cruzar el Jordán si recordamos la palabra del Señor. Nuestra fe nos permite tanto vivir como morir según la promesa de Dios.
Pero luego dijo también: “Santificaos” ( Josué 3:5 ). Si supiéramos que moriríamos en tres días, ¿no deberíamos desear poner nuestros corazones, nuestros pensamientos, nuestras familias en un mejor estado? Puesto que podemos morir repentinamente, purifiquémonos de toda inmundicia de la carne y del espíritu. La siguiente palabra fue: “Pasad este Jordán.
”No fueron llamados a quedarse en el borde, ni a sentarse con los pies en el arroyo, sino a cruzarlo. Israel había estado cuarenta años en el desierto, y seguramente eso fue suficiente. El que ha servido a su Dios con todo su corazón no deseará demorarse ni un momento después de que la obra de su vida haya terminado. No estás llamado a permanecer en el lecho de la enfermedad durante años, sino a pasar al descanso. Y fíjense, el llamado no era bajar al Jordán para detenerse allí.
Bendito sea Dios, no vamos a bajar a la tumba para perdernos allí; pero lo utilizamos como una puerta abierta al paraíso. La tercera palabra fue "poseer". Debían pasar el río para poseer la tierra que Dios les había dado. No poseemos nada aquí. Esos bienes que creemos poseer se derriten como un carámbano de una mano caliente. Pero tenemos en el otro lado de Jordan tesoros que vale la pena poseer. Por un pacto de sal, Dios nos ha dado en Cristo Jesús descanso, triunfo, felicidad y gloria eternos.
II. Observe la secuela de este aviso, o lo que siguió a la citación. Lo primero que le sucedió a Israel fue esto, se le otorgó una fe singular. Apenas puedo creer que el pueblo bajo Josué fueran los hijos de aquellos judíos incrédulos cuyas caricias cayeron en el desierto; porque a lo largo de los primeros capítulos de Josué se registra que le creían a Josué, todo lo que les decía.
Tenía cosas extrañas y fuertes que decir, pero no dudaron ni objetaron. Ahora , cuando los hijos de Dios vengan a morir, los que antes eran pobres, temblando, reciben un nuevo valor y una fuerza insólita, e incluso ministran consuelo a los que son más fuertes que ellos. Es valiente ver cómo el Sr. Listo para detenerse guarda sus muletas cuando cruza el Jordán. El señor Mente-Débil les pide que entierren su mente débil en un estercolero, porque no sería de utilidad para nadie.
El Señor nos dará más gracia y nos maravillaremos de nosotros mismos por haber sido tan desconfiados antes. "Al caer la tarde habrá amanecido". A continuación, se les dio una seguridad especial: “Mañana el Señor hará maravillas entre vosotros” ( Josué 3:5 ). El Señor siempre obra maravillas; pero cuando crucemos el Jordán veremos sus maravillas en lo profundo.
A continuación, observe que la gente tenía con ellos un líder conquistador. Joshua estaba a la cabeza, para animarlos y orientarlos. Cuando tú y yo pasemos el Jordán, tendremos a Jesús con nosotros. Él dice: “Ten buen ánimo. Porque yo vivo, vosotros también viviréis ”. Pero que sigue? Los israelitas recibieron una guía clara ( Josué 3:4 ).
Has pasado por muchas experiencias, pero morir será una nueva. De una vez por todas, debes cruzar este Jordán, por lo tanto, la presencia Divina irá delante de ti y te mostrará el camino. ¡Oh, sí, tendrás dirección Divina cuando la oscuridad se acumule a tu alrededor! Con Israel, un precursor abrió el camino. Así que nuestro gran Sumo Sacerdote ha probado la muerte por todos. El precursor tampoco abandonó la escena, porque la presencia divina permaneció.
Los sacerdotes continuaron hasta que llegaron al lecho del río y descendieron por la hondonada hasta el centro mismo. Allí se detuvieron hasta que todos los anfitriones pasaron. El Señor Jesús irá delante de ti como tu gran Sumo Sacerdote, tu propiciación y tu alianza; y Él permanecerá contigo en el último artículo solemne hasta que estés a salvo en la costa de la tierra prometida. Como consecuencia de que los sacerdotes bajaron al río, el arroyo se secó.
Debe haber sido una vista maravillosa al contemplar las aguas retroceder y permanecer en un montón congelado. Por lo tanto, había un pasillo ancho para que las multitudes de Israel avanzaran y efectuaran la travesía rápidamente. Supongamos que, cuando vengas a morir, el Jordán resulte no ser un río en absoluto. ¿Qué pasa si debe pasar por encima de los zapatos secos? ¿Por qué no debería ser así? La muerte es un pinchazo para muchos. La muerte ha perdido sus terrores.
“El aguijón de la muerte es el pecado”, y eso está perdonado. “La fuerza del pecado es la ley”, y eso se cumple. Las aguas negras han fallado; pasamos el Jordán calzados en seco. Entonces fíjense, la gente cruzó muy rápido. La muerte es un trabajo corto. Después de todo, ¿cuál es el acto de la muerte? "¡Qué!" grita uno, "¿no hay una terrible cantidad de dolor relacionado con la muerte?" Yo respondo, "No" Es la vida la que tiene el dolor; la muerte es el fin de todo dolor.
Culpas a la muerte por una enfermedad de la que él es la cura. Imaginas una cosa llamada muerte que realmente no existe. ¡En un abrir y cerrar de ojos nos levantaremos y nos marcharemos! Por lo tanto, debido a que se apresurará a pasar, no debe alarmarse por una prueba tan corta, que en realidad resultará en ninguna prueba. Leemos en ( Josué 4:9 ) que los israelitas al cruzar el Jordán dejaron un memorial.
También darás tu testimonio al partir: levantarás tu memoria para tus hijos después de ti, y ellos dirán: "Nuestro padre murió con la esperanza segura y segura de estar con Jesús". Incluso si su lecho de muerte no debe ser tan brillante como algunos, incluso sus nubes pueden tener su efecto. Un hombre santo había orado mucho por sus niños y niñas, pero nunca los vio convertirse, y esto, con los problemas que surgen de su rebeldía, hizo que sus últimas horas se vieran tristemente nubladas.
¡Pero fíjense cómo obró el Señor! Enterraron a su padre, y cuando se encontraron juntos, el hijo mayor se volvió hacia sus hermanos y comentó: "Si nuestro padre, que era tan buen hombre, estaba tan angustiado en la muerte, ¿qué será de nosotros cuando muramos?" Esta observación de lo más razonable fue el medio de conversión de los hermanos. Me gustaría morir en la oscuridad si eso llevaría a todo mi pueblo al Salvador.
¿No es cierto? Una cosa más: también levantaron un monumento en la otra orilla. Apilaron doce piedras unas sobre otras en Canaán. Tú y yo, cuando lleguemos al cielo, llevaremos nuestros memoriales con nosotros y los apilaremos. Daremos a conocer a los ángeles y principados y potestades la multiforme sabiduría y bondad de Dios en la vida y en la muerte. ( CH Spurgeon. )
Jordania a la mano
I. El primer sentimiento emocionado por el anuncio debe haber sido el de alegría y triunfo. No era solo en el contraste entre sus fuentes y profundidades que brotaban de valles y colinas, y la árida desolación del gran desierto aullante, que los pensamientos de los hebreos descansaban, sino en el contraste de su reposo. Las pruebas más dolorosas de su vida probablemente no habían sido el hambre y la sed, el laborioso viaje y el tumulto de la batalla, sino el movimiento incesante, el movimiento interminable.
¡Descansa, descansa! descansar en cualquier lugar, pero, sobre todo, en la tierra que fluía leche y miel, debe haber sido el deseo más íntimo de su corazón. ¿No es todo esto aplicable a nosotros mismos? No son los grandes dolores de nuestra experiencia los que constituyen, después de todo, el cansancio de la vida; pero es su cambio, su sensación de incertidumbre, la conciencia de que no guardamos nada, no llamamos nada absolutamente nuestro.
II. Debe haberse mezclado con esto una gran prueba de fe. La tierra elegida estaba realmente cerca. Parecía como si casi pudieran tocar la orilla. Un poco más allá brillaban a la luz del sol las torres de Jericó, y azules en la distancia estaban las colinas de Judea. Pero, por más cerca que parecían, Jordan se interpuso y no pudieron dejar de preguntar cómo iban a cruzarlo. Entonces, ¿qué hay de ese otro Jordán que todos debemos cruzar? ¿Esa muerte todos debemos morir en algún momento u otro, y solo a través de la cual podemos entrar en nuestra Canaán? Asegurémonos de que lo que nos espera más allá, en la otra orilla, sea el cielo y no la oscuridad. Con el acto de morir no tenemos nada que hacer. Está en manos de Dios, no en las nuestras, y ahí debemos dejarlo. ¿No se ha ido el arca antes?
III. Se necesita un acto de preparación: "Preparaos víveres". En realidad, no hay nada que se corresponda con esto en la experiencia del cristiano cuando es llamado a cruzar a una tierra mejor. Preparación especial para el cielo, el cristiano no necesita ninguna. Si está en Cristo, eso es suficiente; está a salvo. Si es un creyente, no puede tener menos; y aunque fue el más alto de los santos que alguna vez captó la luz del rostro de Dios, no pudo tener más que ser "hallado en Él, no teniendo su propia justicia", etc.
Para mí, no puedo concebir nada más bienaventurado que el que un santo pase inmediatamente de en medio de su trabajo para su Maestro al disfrute de la presencia de su Maestro. Sin embargo, admito que la visión de cerca de un cambio tan grande no podría afectarnos muy solemnemente si se nos diera la advertencia. Habría un intenso avivamiento de fe y esperanza, y en esa visión cercana del cielo, un desprendimiento de todos los lazos terrenales y temporales. ( E. Garbett, MA )
"Prepara tus víveres"
A veces hemos escuchado palabras como estas caer de obreros cristianos: "Tengo fe para creer que Dios proveerá los medios necesarios para llevar a cabo esta obra", y de inmediato asumen responsabilidades y contraen compromisos y contraen deudas, en violación de la orden simple, "No debáis nada a nadie"; sí, incluso a veces acusan a sus hermanos de falta de fe porque no pueden hacer la obra de Dios de esta manera.
Esto no está bien. Obedecer es mejor que profesar una gran fe; y escuchar que el celo sentimental e irreflexivo. ¿Qué hubiéramos pensado de Josué si después de haber recibido la orden divina de marchar hacia adelante, hubiera dicho: “Tengo fe para creer que Dios proporcionará la comida necesaria para alimentar al ejército durante toda la campaña; nuestro comisariado es absolutamente seguro, porque está en manos divinas.
Dios ha prometido estar conmigo como estuvo con Moisés, no tengo necesidad de pensar en estas cosas. Todo lo que tengo que hacer es apurarme ". ¡No, no! Joshua manifestó su fe de una manera mucho más divina. “Prepárense víveres”, dijo; no espere ese suministro milagroso que se ha concedido durante cuarenta años, ahora que está en condiciones de prescindir de él. Ya no son niños indefensos, sino hombres adultos capaces de mantenerse a sí mismos.
La batalla es del Señor, y Él no nos fallará ni nos desamparará, pero debemos usar toda la previsión razonable para llevar a cabo Su obra. No nos atrevemos a hacer nada, no nos atrevemos a omitir nada, fuera de armonía con Sus caminos. ( AB Mackay. )
Autoayuda necesaria
Joshua nos recuerda la famosa orden atribuida a Cromwell: "Confía en Dios y mantén tu pólvora seca". Su piedad era muy diferente a la de un cierto duque de Parma, de quien está escrito que, en una gran crisis, "mientras él había estado orando, y nada más, los ingleses habían estado orando, y algo más". Actuó en el espíritu del proverbio: "Dios ayuda a los que se ayudan a sí mismos". ( TWM Lund, MA )
"Pasaréis"
"Oh", pero podrían haber dicho, "no podemos pasar el Jordán, porque hay Jericó justo enfrente de nosotros, y por supuesto los habitantes llamarán a los jebuseos, que no están lejos, en Jerusalén, y estos Traed a los heveos, a los amorreos ya todas las demás naciones; y éstos disputarán acaloradamente el paso del río, y será imposible abrirnos paso a través de ese torrente y luchar por la otra orilla contra tales enemigos.
“Ese miedo sería de lo más natural. Cuando César intentó desembarcar en Inglaterra, ¿qué hicieron los británicos? Se precipitaron al agua frente a Dover para encontrarse con los romanos y lucharon con ellos en las olas del mar. Era natural que hombres valientes lucharan contra los invasores en el agua y no permitieran que pisotearan su suelo. ¿Crees que los cananeos eran menos valientes que los antiguos británicos? Si no hubiera habido un hechizo sobre ellos, habrían presionado a Israel en el río mismo y no les habrían permitido entrar en la tierra.
Sin embargo, Israel pasó el Jordán a la hora señalada. Dios había dicho: "Pasaréis", y ellos pasaron; y ningún cananeo, heveo o jebuseo se atrevió a molestarlos. Entonces el pobre hijo de Dios suspira: “¡Ay! cuando venga a morir, Satanás me encontrará, las tentaciones, las dudas y los temores se precipitarán sobre mí ”. Leemos en el cap. 3:16, "Y el pueblo pasó frente a Jericó". No temas, corazón tembloroso.
Dios puede tratar con los espíritus malignos y con las dudas de tu propio espíritu, que estarán quietos como una piedra hasta que hayas pasado. Ningún demonio se atreverá a espiar o murmurar. No habrá duda ni miedo que se acerquen. Leemos: "Todos los israelitas pasaron por tierra seca, hasta que todo el pueblo pasó limpio el Jordán". No salió ni una flecha ni una piedra de los muros de Jericó. Gloria sea al nombre del Señor, Él hizo que el corazón de los enemigos de Israel se derritiera, para que no quedara más valor en ellos. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Joshua 1:11". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​joshua-1.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Ver. 11. Pasa por el ejército y manda al pueblo, diciendo: Preparad víveres .Debían hacer proclamación a través de las diversas tribus, en todos los campamentos de Israel, para abastecerse de los víveres que les proporcionaban los países de Sehón y Og, que habían conquistado recientemente. Pero, ¿para qué sirve esta precaución, ya que los israelitas cada mañana encontraban maná del cielo para alimentarse? Sin citar todas las respuestas dadas por los intérpretes a esta pregunta, nos contentaremos con señalar dos o tres. Primero, la orden de Josué puede basarse en su previsión de que los israelitas se verían obligados a marcharse demasiado temprano en la mañana, para dar tiempo a recolectar maná, como de costumbre; y por tanto, juzgó prudente suministrarles provisiones antes de que comenzaran su marcha. 2o, Aunque el maná caía diariamente para el alojamiento de los pobres, los débiles, y todos los que no tenían medios para procurarse otros alimentos; sin embargo, a los que podían comprar harina y carne no se les prohibía usarla.
De hecho, los israelitas habían encontrado una gran cantidad de provisiones en la tierra de los amorreos, que ahora habían sometido durante algún tiempo. Calmet prefiere esta opinión. Le Clerc piensa que Joshua emitió esta orden, como conjeturando, o siendo informado milagrosamente, que el maná cesaría tan pronto como hubieran pasado el Jordán. En tercer lugar, nada obstaculiza nuestra traducción de las palabras, prepare todas las provisiones necesarias, sin restringirlas a víveres solamente. La expresión, porque dentro de tres días, presenta nuevas dificultades, que se eliminarán con una referencia al cap. Josué 3:1 . Josué dice: Pasaréis este Jordán; ya que no estaba tan lejos de Sitim, donde ahora yacían acampados, pero que podían verlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​joshua-1.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VI.
EL CARGO DE JOSHUA AL PUEBLO.
Josué 1:10 .
DIOS le ha hablado a Josué; ahora es parte de Josué hablarle a la gente. El cruce del Jordán debe emprenderse de inmediato y en serio, y todos los riesgos y responsabilidades involucrados en ese paso deben enfrentarse con firmeza y sin miedo.
Y en los pasos dados por Joshua para este propósito vemos, lo que vemos tan a menudo, cómo lo natural debe agotarse antes que lo sobrenatural sea introducido. Así, al comunicarse con la gente a través de los shoterim , u oficiales, la primera orden que que da es "ordenar al pueblo que les prepare víveres". "Victuals" denota los productos naturales del país, y evidentemente se usa en oposición al "maná".
"En otro pasaje leemos que '' cesó el maná la misma mañana después de que hubieron comido del grano viejo de la tierra" ( Josué 5:12 ). Esto pudo haber sido un tiempo considerable antes, porque la conquista de Sehón y Og le daría a la gente la posesión de amplias reservas de alimentos del viejo maíz de la tierra. El maná era una provisión solo para el desierto, donde se podían encontrar pocos o ningún suministro natural de alimentos.
Pero el mismo día en que las reservas naturales están disponibles, el maná se interrumpe. Uno no puede dejar de contrastar el uso cuidadosamente limitado de lo sobrenatural en las Escrituras con su empleo arbitrario y ilimitado en escritos míticos o ficticios. A menudo, en tales casos, se presenta con una profusión desenfrenada, simplemente para excitar el asombro, a veces para gratificar el amor de lo grotesco, no porque los medios naturales no hubieran podido lograr lo que se buscaba, sino por puro amor por deleitarse con lo sobrenatural.
En las Escrituras, lo natural nunca se reemplaza cuando es capaz de ayudar o lograr el fin. El viento del este ayuda a secar el Mar Rojo, aunque la vara de Moisés debe estirarse para completar la obra. El ángel de Dios le quita las cadenas de los miembros y le abre las puertas de la prisión, pero lo deja para que encuentre su camino a partir de entonces lo mejor que pueda. Y ahora. Ahora está en el poder de la gente prepararles víveres, y aunque Dios fácilmente podría alimentarlos como los ha alimentado milagrosamente durante cuarenta años, los deja para que encuentren comida por sí mismos.
En todos los casos, la cooperación de lo Divino y lo humano se lleva a cabo con una instructiva combinación de generosidad y economía; el hombre nunca debe estar ocioso; Tanto en los asuntos de la vida temporal como en la espiritual, la energía Divina siempre estimula la actividad, nunca adormece.
Se necesita una pequeña explicación con respecto al momento en que Josué dijo que el Jordán debe ser cruzado: "dentro de tres días". Si la narración de los dos primeros capítulos se toma en orden cronológico, deben haber transcurrido más de tres días entre la publicación de esta orden y el cruce del río, porque se dice expresamente que los dos espías que fueron enviados a examinar Jericó se escondieron durante tres días en las montañas, y luego volvieron a cruzar el Jordán y regresaron a Josué ( Josué 2:22 ).
Pero está bastante de acuerdo con la práctica de la narrativa bíblica introducir un episodio fuera de su lugar cronológico para que no rompa el registro principal. En general, ahora se sostiene que los espías fueron enviados antes de que Josué emitiera esta orden al pueblo, porque no es probable que se hubiera comprometido con un día en particular antes de obtener la información que esperaba que trajeran los espías.
En cualquier caso, es evidente que no se permitió ninguna demora innecesaria. Media semana más y cruzaría el Jordán, aunque todavía no se habían hecho evidentes los medios para cruzarlo; y entonces la gente estaría realmente en su propia herencia, dentro del mismo país que en las oscuras épocas del pasado se les había prometido a sus padres.
Sí, la gente en general; pero ya se había hecho un arreglo para los rubenitas, los gaditas y la media tribu de Manasés en el lado oriental del río. Entonces, ¿cómo iban a actuar en la crisis actual? Eso se había determinado entre ellos y Moisés cuando obtuvieron permiso para ocupar las tierras de Sehón y Og, debido a su idoneidad para sus abundantes rebaños y manadas. Se había arreglado entonces que, dejando su ganado y sus hijos, también una porción de los hombres, el resto cruzaría el río con sus hermanos y tomaría su parte de las fatigas y los riesgos de la conquista de Canaán Occidental.
Todo lo que Joshua necesita hacer ahora es recordarles este arreglo. Felizmente, no hubo renuencia de su parte a cumplirlo. No hubo vuelta atrás en su palabra, a pesar de que podrían haber encontrado una escapatoria. Podrían haber dicho que así como la conquista de Sehón y Og se había logrado tan fácilmente, la conquista de las tribus occidentales sería igualmente simple. O podrían haber dicho que las nueve tribus y media podrían proporcionar un ejército lo suficientemente grande como para despojar a los cananeos.
O podrían haber descubierto que sus esposas e hijos estaban expuestos a peligros que no habían comprendido y que sería necesario que todo el cuerpo de los hombres permaneciera y los protegiera. Pero no recurrieron a tal idea después de pensarlo. Mantuvieron su palabra a un costo no pequeño de trabajo y peligro, y de ese modo dieron una lección perpetua para aquellos que, habiendo hecho una promesa bajo presión, se sienten tentados a resistir cuando se quita la presión.
La fidelidad a los compromisos es una cualidad noble, así como la laxitud con respecto a ellos es un pecado miserable. Incluso la Roma pagana podía presumir de un Regulus que cumplió su juramento al regresar a Cartago, aunque se encontró con una muerte miserable. En el salmo decimoquinto es un rasgo en el retrato del hombre que ha de habitar en el tabernáculo de Dios y habitar en su monte santo, que "jura para su propio mal, y no cambia".
Estas tribus transjordanas hicieron un arreglo que era perfectamente razonable: una parte de los hombres se quedó para proteger a sus familias y sus propiedades. El número que pasó fue de cuarenta mil ( Josué 4:13 ), mientras que el número total de hombres capaces de portar armas (dividiendo a Manasés en dos) fue de ciento diez mil ( Números 26:7 ; Números 26:18 ; Números 26:34 ).
Pero el contingente realmente enviado fue ampliamente suficiente para redimir la promesa y, compuesto probablemente por hombres escogidos, fue sin duda una parte muy eficiente de la fuerza. La fuerza de combate real de las otras tribus probablemente estaría en la misma proporción que el total; y allí también habría que dejar una sección para proteger a las mujeres, los niños y los rebaños, de modo que, de hecho, las labores y los peligros de la conquista se dividieran casi por igual entre todas las tribus.
Aquí, entonces, había un espectáculo edificante: los primeros abastecidos no olvidaron a los que aún no habían obtenido ningún asentamiento; pero se mantuvieron obligados a ayudar a sus hermanos hasta que estuvieran tan cómodamente instalados como ellos mismos.
Fue un gran testimonio contra el egoísmo, una gran afirmación de hermandad, una hermosa manifestación de lealtad y espíritu público; y, podemos agregar, una exhibición instructiva del funcionamiento del método por el cual la providencia de Dios busca proveer para la diseminación de muchas bendiciones entre los hijos de los hombres. Fue un acto de socialismo, sin los inconvenientes que implican la mayoría de las formas de socialismo.
Dios ha permitido muchas diferencias en la suerte de la humanidad, otorgando algunos medios amplios, por los cuales no trabajaron ni hilaron; otorgar, a menudo a los mismos individuos, una posición más alta en la vida, con la correspondiente influencia social; poner a algunas naciones en la vanguardia de la marcha mundial, otorgar a algunas iglesias ventajas y medios de influencia muy especiales; y surge una gran pregunta: ¿qué obligaciones recaen sobre estas personas y comunidades favorecidas? ¿Dios les impone algún deber hacia el resto de la humanidad?
La investigación en todo su alcance es demasiado amplia para nuestros límites; limitémonos al elemento respecto del cual las tribus transjordanas tenían la ventaja de las demás: el elemento del tiempo. ¿Qué deben los que han recibido sus beneficios temprano a los que están detrás de ellos en el tiempo?
La pregunta nos lleva primero a la constitución familiar, pero aquí realmente no hay duda. Las obligaciones de los padres para con sus hijos son las obligaciones de los que ya han conseguido su arreglo con los que no lo han hecho; de los que ya tienen los medios, la fuerza, la experiencia y la sabiduría a los que aún no han tenido tiempo de adquirirlos. Solo los más viles de nuestra raza se niegan a asumir sus obligaciones aquí, y esto solo después de que su naturaleza haya sido pervertida y demonizada por el vicio.
Para todos los demás es una obligación que se amortiza sobradamente. El afecto entre padres e hijos en toda casa bien ordenada endulza el trabajo que tantas veces recae sobre los mayores; mientras que el placer de ver a sus hijos llenando estaciones de respetabilidad y utilidad, y el goce de su afecto, incluso después de haber salido al mundo, compensan ampliamente sus trabajos pasados y enriquecen enormemente las alegrías de la vida.
Avanzamos hacia la relación de los ricos con los pobres, especialmente de los que nacen para la riqueza con los que nacen para la oscuridad y el trabajo. ¿La providencia de Dios no tenía ningún propósito en este arreglo? Tú que vienes al mundo en medio del lujo y el esplendor, que nunca has necesitado trabajar por una sola comodidad, que tienes los medios para satisfacer gustos caros y que no guardas rencor en ningún gasto en los objetos de tu fantasía: ¿No mantener ninguna relación de ayuda y simpatía con los pobres, especialmente con sus vecinos, sus inquilinos o sus trabajadores? ¿Cumple con las obligaciones de la vida cuando, vertiendo en sus arcas los frutos del trabajo de otros hombres, se apresura a ir a los recursos de la riqueza y la moda, concentrado sólo en su propio disfrute, y sin pensar en la multitud trabajadora que dejas en casa? ¿Es correcto de su parte dejar que personas que lo merecen caigan, por ventura, en el hambre y la desesperación, sin siquiera mover un dedo para evitarlo? ¿Qué haces por las viudas y los huérfanos? ¡Seres egoístas y pecadores! ¡Deje que estos antiguos hebreos le lean una lección de condenación!
No podrían disfrutar egoístamente de sus confortables hogares hasta que hubieran hecho su parte en nombre de sus hermanos, porque dondequiera que haya un corazón fraternal, el bienestar de un hermano pobre es tan querido como el propio.
Luego está el caso de las naciones, y sobre todo el nuestro. Algunas razas alcanzan la civilización, el orden y el buen gobierno antes que otras. Tienen todo el beneficio de las instituciones establecidas y la opinión ilustrada, de los descubrimientos en las artes y las ciencias, y de las múltiples comodidades y bendiciones con las que la vida se enriquece así, mientras que otras naciones están sumidas en la barbarie y convulsionadas por el desorden.
¡Pero cuánto más propensas son tales naciones a reclamar los derechos de superioridad que a desempeñar el papel del hermano mayor! Estamos agradecidos por el gran bien que se ha hecho en la India y en otros países controlados por las naciones más antiguas. Pero incluso en el caso de la India, cuántos han ido allí no para beneficiar a los nativos, sino con la esperanza de enriquecerse. Cuán dispuestos han estado muchos a complacer sus propios vicios a costa de los nativos, y cuán poco les ha dolido verlos convertirse en esclavos de nuevos vicios que los han hundido más que antes.
Nuestro tráfico de opio en la India y nuestro tráfico de bebidas en general entre las razas nativas: ¿cuál es su testimonio de nuestro sentimiento fraternal? ¿Qué debemos pensar de los comerciantes blancos entre las islas del Mar del Sur, que roban, roban y asesinan a sus semejantes más débiles? ¿Qué pensar del tráfico de esclavos y de las inconcebibles brutalidades con que se lleva a cabo? ¿O qué vamos a pensar de nuestros comerciantes en casa, que envían en una profusión casi incontable el ron, la ginebra y las otras bebidas con las que los pobres nativos débiles son seducidos, esclavizados y destruidos a la vez? ¿Hay algún desarrollo en el egoísmo del que se haya oído hablar alguna vez más cruel y horrible? ¿Por qué no pueden dejarlos solos? si no intentarán beneficiarlos? ¿Qué puede sucederle a un hombre al final sino el merecido castigo de aquellos que por pura codicia han convertido a los miserables salvajes en diez veces más hijos del infierno que antes?
Pasamos por alto el caso de los primeros pobladores de colonias, porque difícilmente existe una obligación más generalmente reconocida que la de tales pobladores de ayudar a los recién llegados. Pasamos al caso de las Iglesias. La luz de la verdad salvadora ha llegado a algunas tierras antes que a otras. Nosotros en este país hemos tenido nuestro cristianismo durante siglos, y en estos últimos años hemos tenido una dispensación tan viva del evangelio de Cristo que muchos han sentido más que nunca Su poder para perdonar, consolar, levantarnos y bendecirnos.
¿No tenemos ningún deber con aquellas partes de la tierra que todavía están a la sombra de la muerte? Si no estamos realmente asentados en la Tierra Prometida, estamos prácticamente asentados, porque tenemos la promesa divina y creemos en esa promesa. Pero, ¿qué hay de los que todavía están "sin Cristo, alejados de la comunidad de Israel y ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo"? ¿No tenemos ninguna responsabilidad por ellos? ¿No nos interesa ese plan divino que busca utilizar a los que primero reciben la luz como instrumentos para impartirla a los demás? Los infieles objetan que el cristianismo no puede ser de Dios, porque si el cristianismo proporciona el único remedio divino para el pecado, se habría difundido tan ampliamente como el mal para el que es la cura.
Nuestra respuesta es que el plan de Dios es dar la luz primero a algunos y encargarles que la den libre y cordialmente a otros. Decimos, además, que este plan es saludable para quienes están llamados a ejecutarlo, porque saca y fortalece lo mejor y más noble en ellos, y porque tiende a formar lazos muy amorosos entre quien da y quien da. que obtienen el beneficio. Pero, ¿qué pasa si los primeros receptores de la luz cruzan sus manos, contentos de haber recibido la bendición ellos mismos y se niegan a hacer su parte para enviarla al resto? ¡Seguramente aquí no existe una combinación ordinaria de pecados! La indolencia y el egoísmo en la raíz y, con ellos, la falta de todo espíritu público y actividad benéfica; y, además, no el mero descuido, sino el desprecio del designio divino mediante el cual Dios ha buscado la difusión universal de la bendición.
Nuevamente decimos, miren a estos hombres de Rubén, Gad y Manasés. No eran la élite de la raza de Israel. Sus padres, al menos en el caso de Rubén y Dan, no estaban entre los hijos de Jacob más honrados. Y, sin embargo, tuvieron la gracia de pensar en sus hermanos, cuando tantos entre nosotros son completamente descuidados con los nuestros. Y no solo pensar en ellos, sino cruzar el Jordán y luchar por ellos, posiblemente morir por ellos; ni pensarían en regresar a la comodidad de sus hogares hasta que hubieran visto a sus hermanos del oeste asentados en el suyo.
Y esta disposición de Rubén, Gad y la media tribu de Manasés para cumplir el compromiso en virtud del cual habían llegado a Moisés, no fue el único acontecimiento gratificante con el que Josué se encontró al anunciar el inminente cruce del Jordán. Pues todo el pueblo declaró muy cordialmente su aceptación de Josué como su líder, le prometió la más explícita fidelidad, declaró su propósito de rendirle el mismo honor que le había pagado a Moisés, y denunció una sentencia de muerte contra cualquiera que quisiera. no escuchéis sus palabras en todo lo que les mandó.
Josué, de hecho, obtuvo de ellos una promesa de lealtad más allá de lo que jamás le habían dado a Moisés hasta cerca de su muerte. Fue la gran prueba de Moisés que el pueblo se quejara de él y lo preocupara tan habitualmente, amargándole la vida al atribuirle incluso las dificultades naturales del desierto, así como los problemas que surgían directamente de sus pecados. Es la falta de voluntad de su pueblo para confiar en él, después de todo lo que ha sacrificado por ellos, lo que le da un interés tan patético a la vida de Moisés, y lo convierte, quizás más que cualquier otro profeta del Antiguo Testamento, en un ejemplo tan sorprendente de no correspondido. afecto.
Después de cruzar el Mar Rojo, todas las maravillas de esa liberación del Faraón de la que había sido instrumento son devoradas y olvidadas por los pequeños inconvenientes del viaje. Y luego, cuando están condenados a vagar por cuarenta años, están lo suficientemente listos para culparlo por ello, olvidando cómo se postró ante Dios y suplicó por ellos cuando Dios amenazó con destruirlos. Además, sus promulgaciones contra la idolatría que tanto amaban lo hicieron cualquier cosa menos popular, por no hablar del oneroso ceremonial que les ordenó observar.
El tiempo de verdadera lealtad a Moisés fue solo el pequeño período antes de su muerte, cuando los condujo contra Sehón y Og, y una gran extensión de tierra fértil y hermosa cayó en sus manos. Moisés acababa de obtener la victoria más grande de su vida, acababa de convertirse en dueño de los corazones de su pueblo, cuando fue llamado. Porque Moisés al fin se ganó el corazón del pueblo, y aquellos a quienes Josué apeló pudieron decir sin ironía ni sarcasmo: "Según nosotros escuchamos a Moisés en todas las cosas, así te escucharemos".
De hecho, al fin se había producido un gran cambio en la gente. Moisés había trabajado, y Josué ahora entró en sus labores. Lo mismo ha ocurrido a menudo en la historia, y especialmente en la nuestra. En la vida civil, ¿cuánto debemos a los nobles campeones de la libertad de otros días, a través de cuyo patriotismo, coraje y abnegación se libró la dura batalla y se ganó la victoria que nos permite sentarnos debajo de nuestra vid y debajo de nuestra higuera? .
En la vida eclesiástica, ¿no fue la sangre de los mártires y las luchas de aquellos de quienes el mundo no era digno, que vagaron por desiertos y montañas y en cuevas y cuevas de la tierra, lo que nos ganó la libertad y la paz en que ahora nos regocijamos? ¡Qué bendiciones debemos a los que nos han precedido! ¿Y cómo podemos cumplir mejor con nuestras obligaciones que apresurarnos en ayuda de aquellos que han salido del período de lucha y sufrimiento, como los cristianos de Madagascar o de Uganda, cuyos terribles sufrimientos y horribles muertes bajo el despiadado gobierno de ¿Los reyes paganos hicieron que la cristiandad se quedara horrorizada y sacaran de su seno un lamento de angustia?
La unanimidad del pueblo en su lealtad a Josué es un espectáculo conmovedor. Por lo que parece, no hubo una nota discordante en ese armonioso estallido de lealtad. Ningún Coré, Datán o Abiram se levantó para rechazar su gobierno y avergonzarlo en su nueva posición. Es una hermosa vista, la lealtad unida de una gran nación. Nada más hermoso se ha conocido en el largo reinado de la reina Victoria que la multitud de su gente en cientos de miles para presenciar su procesión a St.
Paul está en esa mañana cuando ella fue a regresar gracias por el rescate de su hijo mayor de las mismas fauces de la muerte. No se pronunció una nota discordante, no se conoció un sentimiento desleal; la gran multitud estaba animada por el espíritu de simpatía y afecto por quien había tratado de cumplir con su deber como reina y como madre. Fue un espectáculo similar al que se vio en las calles de Nueva York en la celebración del centenario de la toma de posesión de George Washington como primer presidente de los Estados Unidos.
Uno estaba emocionado por la idea de que no sólo la multitud que atestaba las calles, sino los representantes de toda la nación, reunidos en sus iglesias por todo el país, estaban animados por un sentimiento común de gratitud hacia el hombre cuya sabiduría y coraje había puesto a la fundamento de toda la prosperidad y bendición de los últimos cien años. ¿No son tales escenas el modelo de ese espíritu de lealtad que toda la raza humana le debe a Aquel que con Su sangre redimió al mundo, y cuyo gobierno e influencia, si el mundo lo aceptara, son tan benéficos y tan bendecidos? Sin embargo, ¡qué lejos estamos de tal estado! ¡Cuán pocos son los corazones que palpitan con verdadera lealtad al Salvador, y cuya más ferviente aspiración por el mundo es que solo arroje sus armas de rebelión y le entregue su lealtad de todo corazón! ¡Es extraño que el Josué del Antiguo Testamento haya captado de inmediato lo que mil ochocientos años no han podido traer al Jesús del Nuevo Testamento! ¡Dios apresure el día de la luz universal y el amor universal, cuando Él reinará de mar a mar, y desde el río hasta los confines de la tierra!
"¡Un cántico emplea a todas las naciones, y todos claman 'Digno del Cordero, porque Él fue inmolado por nosotros'! Los habitantes de los valles y de las rocas se gritan unos a otros, y las cimas de las montañas Desde las montañas distantes atrapan el gozo volador, Hasta nación tras nación enseñó la tensión que la Tierra hace girar al arrebatado Hosanna ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Joshua 1:11". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​joshua-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL COMANDO DE JOSHUA A LA GENTE, -
Josué 1:10
Entonces Joshua ordenó a los oficiales de la gente. Shoterim, un término derivado de la misma raíz que una palabra árabe que significa "escribir". Se han entretenido diferentes ideas de sus deberes. Keil, Jahn (Commonwealth hebreo) y otros creen que fueron genealogistas; pero parece más probable que sus deberes originales fueran mantener procesos y minutos, y que, al igual que nuestros "escritores" indios y el "Maestro de los Rollos" en el hogar, ejercían algún tipo de funciones judiciales, con las cuales, además, actuaban los deberes a veces se combinaban. La idea de que eran genealogistas es contraria, como lo muestra Gesenio, al contexto en muchos lugares. Por lo tanto, en Éxodo 5:6-2, parecen haber tenido que ver que se entregó la historia específica de ladrillos; y sabemos por las inscripciones egipcias recientemente descifradas que se mantuvieron registros muy precisos de tales asuntos. En Deuteronomio 1:16 (cf. Deuteronomio 16:18; Josué 8:33; Josué 23:2; Josué 24:1, etc.) parecen haber ejercido funciones judiciales en relación con los "príncipes" (no "capitanes", como en nuestra versión, lo que llevaría a la idea de que eran oficiales militares). En Números 11:16 están conectados con los ancianos. En 1 Crónicas 26:29 parecen nuevamente haber ejercido funciones judiciales, mientras que en 2 Crónicas 26:11 su deber parece haber sido mantener las listas de reunión. En Proverbios 6:7 los encontramos una vez más con funciones activas como en el texto. La LXX equivalente; γραμματεύς, se representa en Hechos 19:35 por el "secretario del pueblo", un oficial con funciones activas y meramente secretarias. Aquí parecen haber actuado como oficiales del comisariado, las funciones civiles y militares son naturalmente intercambiables en gran medida en la condición del pueblo israelita, tal como lo fueron en los primeros días de nuestro imperio indio.
Josué 1:11
Prepárate victuals. Literalmente, juego, el término se aplica a la carne obtenida por la caza. Por lo tanto, Isaac lo aplica a la carne de venado de Esaú en Génesis 27:1. Aquí significa comida de cualquier tipo, pero especialmente comida animal. Por lo tanto, es obvio que el suministro milagroso de maná pronto cesaría (cf. Josué 5:12). Dentro de tres días. Aquí se ha creado mucha dificultad por el hecho de que otros tres días se mencionan en Génesis 3:2 como transcurridos después del regreso de los espías, que se supone que tuvo lugar entre este comando y el período mencionado. Los espías pasaron tres días más ( Josué 2:22) para eludir la persecución de los hombres de Jericó: un día para ir allí y otro para regresar a Moisés. En consecuencia, ocho días, si no más (ver Josué 3:7), deben haber transcurrido entre esta proclamación y el cruce real del Jordán. Pero cuando recordamos que el idioma hebreo no posee un tiempo perfecto, que hay muchos casos, como (muy probablemente) Génesis 12:1, y más ciertamente Génesis 3:1, Génesis 6:6, Génesis 20:18, Génesis 26:18, Génesis 26:32, donde la narración hebrea se ha apartado claramente del orden cronológico, y que la cronología está oscurecida por este abismo en el sistema lingüístico hebreo, podemos suponer que la narración en el segundo capítulo es entre paréntesis y se relaciona con eventos que ocurrieron antes de la ocasión de la que ahora se habla. Esta es la opinión adoptada por Josephus y los rabinos, y nuestros traductores la han adoptado al margen, un procedimiento que, como muestra su prefacio, con frecuencia puede implicar que, en su opinión, es la interpretación preferible. Keil lo impugna enérgicamente, quien sostiene que hay dificultades insuperables en el camino de este acuerdo. Sin embargo, no presenta un caso muy poderoso en contra de la simple explicación de Cornelius a Lapide, que los espías abandonaron el campamento el 3 de Nisan, regresaron el 6, que Joshua dio su orden el 7, y eso el 10º ( Josué 4:19) se realizó el cruce. Desprovisto de toda palabrería, el argumento de Keil parece equivaler simplemente a esto, de que no era probable que la narración de la narración se interrumpiera así por una narración de una transacción fuera de su orden cronológico adecuado. Se puede agregar que parece dudoso que no debamos traducir la palabra למַר en el versículo 12 por el perfecto, porque parece muy probable que la palabra de mando a las dos tribus y media que habían obtenido su herencia más allá de Jordania hubiera sido dado antes de esto, y que por lo tanto puede haber precedido la orden dada a los espías, en cuyo caso una de las principales objeciones de Keil falla en el terreno. Se han sugerido otras explicaciones que la de Cornelius a Lapide. Así, Kimchi supone que los espías se fueron el 5 de Nisan y regresaron el 8; mientras que Masius supone que fueron enviados simultáneamente con estas órdenes. La explicación de Agustín, de que Joshua no habló por revelación, sino que fue influenciado por la esperanza humana, es notable, como prueba de que los primeros padres no siempre adoptaron la visión más estricta de la inspiración.
Josué 1:12
Y a los rubenitas, y los gaditas, y la media tribu de Manasés (ver Números 32:1). Tenemos aquí un ejemplo notable de acuerdo no diseñado entre los diversos libros del Antiguo Testamento: uno de esos signos de la autenticidad de la narración que sería casi imposible para un compilador de registros ficticios. Se nos dice en el pasaje que se acaba de citar que la razón por la cual estas tribus en particular deseaban una herencia en el otro lado del Jordán era porque eran particularmente ricas en ganado. Ahora aprendemos de otros pasajes que esta región era, y los viajeros nos dicen que es hasta el día de hoy, una región particularmente adecuada para el pastoreo. La 'Crónica judía', en diciembre de 1879, menciona un plan proyectado por el Sr. Laurence Oliphant para colonizar este distrito con fines agrícolas bajo los auspicios de una empresa. Los "toros gordos de Basán" eran casi proverbiales en las Escrituras. Mesha, rey de Moab, era un "maestro de ovejas", leemos ( 2 Reyes 3:4), y su tributo, entregado en ovejas al rey de Israel, era muy grande; especialmente cuando recordamos que Moab era en ese momento pero poco más grande que un país inglés común (ver también Deuteronomio 32:14; Ezequiel 39:18). La tierra al este de Jordania llevaba el nombre de Mishor, o tierra llana, en contraste con la región rocosa del otro lado de Jordania.
Josué 1:13
Recuerda la palabra La sustancia, y no la ipsissima verba, de las direcciones de Moisés en Números 32:1. aquí se proporciona (ver también Deuteronomio 3:16-5). Te ha dado descanso. Quizás, más bien, te ha hecho descansar, te ha permitido que te instales; aunque la LXX. aquí tiene κατέπαυσεν, y la Vulgata, dedit vobis requiem (cf. Hebreos 3:11; Hebreos 4:1; y Salmo 95:11). Esta tierra, es decir; aquello en lo que entonces estaban, en lo que llamamos el otro lado del Jordán.
Josué 1:14
Armado. Esta palabra, traducida aprovechada en Éxodo 13:18, solo aparece además aquí en Josué 4:12 y en Jueces 7:11. En el primer citado de estos pasajes ha dado lugar a mucha discusión entre aquellos cuyos estudios se han limitado al texto de la Biblia en inglés, excluyendo incluso el margen. Pero su significado es muy debatido entre los estudiosos. Parece que no hay autoridad alguna para la traducción armada o aprovechada. Debemos tomarlo
(1) significa en cinco divisiones, la forma habitual de marchar bajo Moisés (ver Números 2:1), "dividido en centro, alas derecha e izquierda, furgoneta y retaguardia" (Ewald); o
(2) feroz, ansioso, valiente, de una raíz semítica encontrada también en árabe. De modo que Rosenmuller y Gesenius, que, sin embargo, como afirma Keil, no derivan la palabra de חָמַשׁ ser gordo, sino de una raíz similar a חָמָס violencia y חָמֵץ ser picante. El primero se refiere al pasaje paralelo en Números 32:17, donde para חֲמֻשׁיס encontramos חֻשׁיס rápido. La primera interpretación se vuelve probable por Números 2:1; donde el orden de marcha se describe como un orden quíntuple, y por la similitud de la palabra con הָמֵשׁ cinco, y no está excluido por Jueces 7:11, donde el ejército, aunque desorganizado, todavía puede haber sido organizado en Sus cinco divisiones. El hecho de que haya una palabra árabe, casi exactamente similar, que se aplica a la división quíntuple de un ejército, hace casi seguro que este es el verdadero significado. Pero algunos estudiosos prefieren hacerlo "valiente" o "ansioso por la guerra" (cf. חלוּצֵי Josué 4:13). Esta última palabra también se encuentra en los pasajes paralelos en Números 32:1. y Deuteronomio 3:18-5. Su significado original es expedito, sin gravámenes. Ver nota en el último pasaje mencionado. Todos los hombres valientes y valientes. El número de hombres que luchan en estas tribus sería, a partir de una comparación de Números 26:7, Números 26:18, Números 26:34, recordando que solo la mitad de la tribu de Manasés debe contarse entre 110,000 y 111,000. Pero leemos en Josué 4:13 que solo 40,000 pasaron. Más de 70,000 deben haberse quedado atrás para proteger a sus mujeres, hijos y rebaños, una precaución razonable y necesaria. Tan indispensable, de hecho, fue que en esta aparente discrepancia podemos encontrar una de las pruebas más sólidas de la autenticidad de nuestra narrativa. Porque, como señala Calvin, en un país aún no pacificado, todas las mujeres y niños habrían sido masacrados infaliblemente si hubieran quedado desprotegidos.
HOMILÉTICA
Josué 1:10-6
La orden de Joshua a la gente.
I. DEBEMOS TRABAJAR CON LA GRACIA DE DIOS. Todas estas promesas de Dios no tenían la intención de reemplazar el esfuerzo humano. Dios había prometido estar con Joshua, pero Joshua debe cumplir la promesa. Había prometido plantar a la gente en Tierra Santa, pero no sin esfuerzo de su parte. Donde su propia acción era imposible, como al cruzar el Jordán, hizo todo por ellos. Cuando era necesaria una señal de su presencia con ellos, como en Jericó, hizo lo mismo. Pero en el resto de su guerra no hizo sino prosperar sus propios esfuerzos. Entonces, ambos debemos rezar y trabajar, salvo en los casos en los que se nos niega el trabajo, y entonces nuestra arma debe ser la oración sola.
II NECESITAMOS DISPOSICIÓN PARA EL CAMINO. Sin carne deberíamos "desmayarnos". Pero tenemos "carne para comer" que el mundo "no conoce", incluso la carne y la sangre de Cristo. Y esto debemos "prepararnos"; es decir, debemos esforzarnos para obtenerlo. "Este tipo no sale sino con oración y ayuno", y con el esfuerzo de servir a Cristo. Ya sea en el sacramento de su amor, o de cualquier otra manera en la que Él garantice impartirnos su humanidad, hay necesidades de nuestra parte.
(1) una petición sincera para el regalo;
(2) auto negación constante en nuestras vidas;
(3) esfuerzos constantes para hacer su voluntad.
Es notable que la provisión milagrosa fracasara tan pronto como ya no fuera necesaria. Entonces, una provisión excepcional para nuestras necesidades espirituales se retira tan pronto como nos encontramos al alcance de los medios de gracia. Estos debemos usarlos con la debida diligencia y previsión si obtendríamos un beneficio de ellos.
III. LUCHAMOS, NO PARA NOSOTROS SOLOS, SINO PARA OTROS. Las dos tribus y media habían recibido su herencia, pero no se les permitió establecerse en ella. Habían sido solemnemente obligados a ayudar a sus hermanos. Tampoco podemos los cristianos sentarnos en posesión exclusiva de privilegios religiosos, sino que debemos impartirlos a nuestros hermanos, ya sea
(a) por naturaleza, como los paganos, o
(b) por gracia, como en el caso de los cristianos menos favorecidos que nosotros.
No podemos dejar que nuestro trabajo hasta que están tan bien como nosotros. Por lo tanto, nos corresponde el deber de cooperar en todo buen trabajo, mediante el cual se obtiene el beneficio temporal o espiritual de los demás.
IV. CADA UNO TIENE SU TAREA NOMBRADA. Como Cristo dio a sus discípulos para que se pusieran delante de la multitud ( Juan 6:11, etc.), así Josué "ordena a los oficiales" que "manden al pueblo". No todos son apóstoles o profetas, pero cada uno tiene su oficio en la Iglesia de Dios. Algunos se colocan sobre el rebaño para guiarlos y exhortarlos, mientras que otros tienen que escuchar y llevar a cabo la voz de exhortación. Debían subir chamushim, en conjunto de batalla (versículo 14), con furgoneta y retaguardia, con alas y centro, cada uno en su rango designado. Y nosotros también, solo arrojaremos al ejército de Jesús en desorden si fallamos en mantener el lugar que la providencia de Dios nos ha asignado.
V. ALGUNOS, POR SU POSICIÓN, SE NEGA UNA PARTE EN EL CONFLICTO GENERAL. Como Cristo prohibió al demoníaco que se apegara a Su persona, pero le ordenó "irse a casa con sus amigos", también hay quienes, como las mujeres y los niños aquí, cuyo trabajo para Cristo es el simple cumplimiento de los deberes domésticos, a quienes Cristo tiene no llamado a más esfuerzos públicos en su causa.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
Josué 1:10-6
Josué y los rubenitas.
Los rubenitas y gaditas ya se habían asentado a orillas del Jordán. Estaban en reposo; no tuvieron que esperar la prueba de la conquista. En lo que a ellos respecta, ya habían recibido la promesa. Y, sin embargo, no se les debía permitir permanecer en la ociosidad y en el disfrute egoísta de su propio bien. No debían olvidar a sus hermanos. "Pasarás delante de tus hermanos armados", dijo Joshua, "y los ayudarás". "Y respondieron a Josué, diciendo: Todo lo que nos mandes haremos". Tal fue la respuesta de estos valientes y sinceros hombres. Tenemos aquí una ilustración admirable del gran vínculo de solidaridad que hace que todo el pueblo de Dios sea uno.
I. EN REALIDAD, NINGUNA SECCIÓN DE LAS PERSONAS DE DIOS PUEDE VIVIR UNA VIDA AISLADA. Sería en vano que los rubenitas soñaran que podrían descansar a gusto bajo sus viñas e higueras. La derrota de sus hermanos les haría retroceder, y si los cananeos salieran victoriosos, los rubenitas se verían rápidamente expulsados de la tierra. Y es lo mismo con la Iglesia: cada uno para todos y todos para cada uno; Este es el lema de la Iglesia. Por lo tanto, es que todos deberían reunirse alrededor del gran estándar del ejército.
II PARA CUALQUIER SECCIÓN DE LAS PERSONAS DE DIOS AISLARSE a sí mismos en su prosperidad no es solo la forma segura de empobrecerse y, en última instancia, arruinarse a sí mismos, sino que es TRATAMIENTO PARA EL REY DEL REINO ESPIRITUAL; porque implica que el primer objeto del deseo es la prosperidad para ellos mismos, no la gloria del Rey; que es amado, no con un amor puro, sino con un amor egoísta.
III. TAL AISLAMIENTO ENDURECE EL CORAZÓN. Es una violación de la primera ley del reino: la ley del amor. Su tendencia es, en la medida de lo posible, a borrar esa ley. Ignora el hecho de que recibimos solo para dar de nuevo. Entonces, comprendamos completamente esta gran verdad, que cada bendición recibida es una confianza puesta en nuestras manos solo para que podamos difundirla entre nuestros hermanos. Las aplicaciones de este gran precepto del amor cristiano son innumerables. ¿Poseemos en gran medida las cosas buenas de este mundo? Es que podemos comunicarnos con nuestros hermanos menos favorecidos. ¿Somos ricos en dones espirituales? Es que podemos impartir a los menos privilegiados y de menos oportunidades que nosotros. Y como estamos en deuda con la Iglesia, también lo estamos con la humanidad, porque ¿no somos todos una sola carne? De ahí el reclamo de misiones, tanto en casa como en el extranjero, como un medio para impartir los dones de Dios que ya recibimos a aquellos que aún los ignoran. Tampoco es todo esto. Después de haber ganado la victoria para nosotros, tenemos que comenzar la batalla nuevamente y sufrir en simpatía con aquellos que aún tienen que cruzar el Jordán. Nunca olvidemos a Aquel que dejó la bendición del cielo para emprender nuestra causa, y que, aunque era rico, por nuestro bien se hizo pobre. DE P.
HOMILIES R. GLOVER
Josué 1:12-6
Deberes de hermandad.
Tenemos aquí una buena apelación y una buena respuesta a esa apelación. Llegados al Jordán, están a punto de hacer esa invasión de Palestina que le dio a la Iglesia de Dios un país y la verdad un hogar. Al principio, el asentamiento de las doce tribus en el país entre el Jordán y el mar parece haber sido el diseño de Moisés. Pero "la región más allá de Jordania" era fértil, una tierra mejor para los rebaños que Canaán. No fue sorprendente, por lo tanto, que las tribus preeminentemente pastorales de Rubén, Gad y Manasés quisieran establecerse allí. Y cuando la oposición de Og, rey de Basán, y Sihon, rey de los amorreos, necesitó la guerra, y terminó en su derrota, el deseo de estas tribus se expresó en una solicitud formal. Con la condición de que su asentamiento en el lado más cercano del Jordán no fuera una "secesión", y que ayudaran a sus hermanos en la conquista de toda la tierra, Moisés había concedido su pedido y dividió el territorio entre ellos. Ahora Joshua, a la muerte de Moisés, requiere que cumplan su promesa. El descanso hubiera sido placentero, y las razones egoístas en abundancia para evadir el cumplimiento de su promesa; pero el reclamo de ayuda fraternal se hizo a hombres de naturaleza fraternal. Este capítulo muestra su pronta respuesta, y el resto de este libro muestra, casi se podría decir que todos los libros posteriores de la Biblia lo hacen, los espléndidos resultados de su hermandad. Encuentro una ilustración muy perfecta de un gran tema, a saber; El deber y la bendición de los más favorecidos ayudando a sus hermanos menos favorecidos. Observar-
I. EL DEBER DE LOS MÁS ANTIGUOS, O MÁS RICTEMENTE BENDECIDOS, AYUDANDO A SUS MENOS HERMANOS FAVORADOS. Están los más y los menos favorecidos. Aquellos que alcanzan el deseo de sus corazones mucho antes y mucho más plenamente que sus hermanos. Dios no divide sus favores como lo haría un filósofo comunista. Todos son en gran parte, pero todos de manera desigual y diversa, bendecidos. Entonces sucedió aquí. Las dos tribus y una haft habían terminado toda su lucha antes de que los demás comenzaran bien. Si Israel hubiera entrado en la tierra de Canaán por el sur, como probablemente lo habrían hecho si no se hubieran alejado de la empresa al regreso de los espías, entonces Judá habría sido el primero en encontrar su hogar seguro; y Rubén, Gad y la mitad de Manasés habrían sido los últimos si aún desearan el distrito de Galaad. No es la virtud peculiar de este último que debería ser anterior, ni ninguna falla del primero de que debería ser posterior. Se debe simplemente a su entrada ahora desde el este en lugar de desde el sur. Entonces, en la condición contrastada de estas tribus, tenemos un tipo de condiciones contrastadas de los hombres. Algunos ya han hecho fortuna cuando otros apenas comienzan a luchar por ello. Para algunos, la verdad viene con evidencia clara como una herencia brillante de su juventud, mientras que otros solo la alcanzan con una lucha prolongada. Algunos son favorecidos con un conocimiento del evangelio, mientras que otros están en la ignorancia más densa. Algunas naciones tienen una gran riqueza de libertad y justicia, cuando otras apenas comienzan a alcanzar los primeros dulces de la libertad. Y en tales circunstancias, los más afortunados son muy propensos a disfrutar de sus comodidades, independientemente de las luchas de sus hermanos; tal como estas tribus podrían haber argumentado con plausible ingenio que deberían ser excusadas de prestar asistencia a sus hermanos. La lucha con Bashan, ese distrito que se eleva como una isla de roca desde las llanuras pastorales, y que es la gran fortaleza natural, la "fortaleza" de todo el distrito, había sido ardua. Los restos de las ciudades de Bashan, tan fuertemente construidos que tres mil años no han sido capaces de reducirlos a ruinas, mostrar la energía y la civilización desarrollada de sus enemigos. No hay algunas indicaciones de que el estrés del conflicto recayó en las dos tribus y media. Con qué facilidad podrían haber sido tentados a establecerse, indiferentes al bienestar de sus hermanos. Además, tenían excusas respetables. ¿Quién defendería a sus esposas e hijos cuando todos sus hombres poderosos estuvieran al otro lado del Jordán? ¿Qué sería de su ganado? ¿Qué seguridad había contra los Bedawin, entonces, como ahora, vagando por la intención de la ortografía? ¿No podrían actuar como retaguardia y mantener las comunicaciones abiertas, asegurar un retiro seguro? Pero Moisés, Josué, Dios, todos esperan que más ayude a los menos afortunados, y los generosos instintos de sus propios corazones asienten a la doctrina, y la nobleza de su acción atestigua a toda la posteridad que el privilegio conlleva responsabilidad, y que todos los que tienen están obligados a ayudar a todos los que carecen. "Sal delante de tus hermanos armados, hasta que el Señor les haya dado descanso". Que las clases altas de nuestro país compartan en lugar de monopolizar la educación, el poder y el disfrute de la vida. Que los ricos ayuden a los pobres; el fuerte el débil. Deje que aquellos que tienen el evangelio ayuden a aquellos que están en la oscuridad a alcanzar su luz. Los exitosos tienen el deber de luchar para ayudarlos, no débilmente, pero con toda su fuerza. Si este ejemplo ilustra el deber de ayudar más a los menos favorecidos, ilustra con igual claridad, en segundo lugar:
II LA BENDICION DE HACERLO A uno no le gusta contemplar cuáles habrían sido los resultados si hubieran retenido su ayuda. Los amorreos, fuertes en su solidez montañosa, los cananeos, la raza que conocemos mejor bajo el nombre de fenicios, fuertes en su civilización, riqueza, comercio, empresa marítima, que habitan en las llanuras de la costa, no fueron enemigos a los que se pueda vencer ligeramente. Diez de los doce espías, todos hombres valientes, informaron que la conquista era imposible; y los otros dos lo esperaban solo porque tenían la fe de que no recordaban que nada era imposible. ¿Cuál habría sido el efecto en el mundo si la religión fenicia, con su vileza y crueldad indescriptibles, la destrucción de la moral y las virtudes en todas sus formas, hubiera extirpado la religión hebrea, con su inspiración de la virtud, la verdad, la libertad y todas las cosas altas, uno se contenta con dejarlo sin cuestionar. Pero Israel estaba luchando en la batalla mundial de la verdad y la rectitud contra enormes probabilidades, y las dos tribus y media noblemente tomaban su parte en el conflicto. Observe qué benditos resultados siguieron.
1. Tenían la recompensa de ser grandiosamente útiles en el servicio que prestaban. No fracasaron ni se desanimaron hasta que, como resultado de tres o cuatro años de guerra, toda la tierra desde Hebrón en el sur hasta Baal Gad en el Líbano fue suya. Y el pueblo de Dios, la Iglesia de Dios y la Verdad de Dios tenían una casa terrenal. La vela se encendió en un candelabro y dio luz a todas las naciones circundantes y a las edades posteriores. Tu ayuda fraternal, en cualquier dirección prestada, nunca será en vano. Nada tiene tanto éxito y tan poco fracaso como la amable ayuda.
2. Su servicio resultó en el desarrollo de una hermandad más fina. No es perfecto, ya que habrá demasiadas ocasiones para marcar, pero aún así una relación en la que hubo, por un lado, el gran interés que siempre tenemos por aquellos a quienes ayudamos, y por otro lado, la gratitud que siempre sentimos donde el servicio se entrega de manera rápida y gratuita. No saben lo que pierden y nunca prestan ayuda. Sirve y ama a tus hermanos y ellos rezarán por ti y te amarán, cuando quizás su amor y oración cambien la escala entre la esperanza y la desesperación.
3. Se desarrolló en estas tribus un sentimiento noble de patriotismo heroico. Hacemos nuestros actos: pero nuestros actos nos hacen. Y un acto noble aumenta la nobleza de la naturaleza de la que surgió. El servicio ahora prestado por las tribus que habitan Galaad vivió en su memoria, una inspiración para un servicio similar. Gedeón y Jefté encabezaron las tribus, y dos veces liberaron a Israel de sus opresores. Y en tiempos posteriores, esta misma región le dio a Israel su más grande profeta, el gran Elías, quien restauró la religión pura y sin mancha a su trono. El servicio que prestas te ennoblece y te hace más capaz de un servicio más noble en todo momento.
4. Hubo la recompensa externa directa. No perdieron nada por ello ni siquiera en la riqueza material. Ningún enemigo atacó a sus familias. Trajeron una gran reserva de botín, más riqueza de la que el pastoreo podría haberles dado en el intervalo. Y a lo largo de toda su historia futura, el servicio ahora prestado por ellos les fue reembolsado. De modo que, aunque expuestos en la situación, los primeros en sentir la peor parte de los ataques de Siria y Ammón, retuvieron, con la ayuda de sus hermanos, sus posesiones y su libertad, hasta los días de Acab. No es una recompensa leve que espera la bondad fraternal y la caridad, sino una que hace a los hombres más ricos que con cualquier riqueza de egoísmo que puedan ser. Ve, y en tu esfera haz lo que hicieron estas tribus: presta un servicio rápido, dispuesto, rico y prolongado a tus hermanos menos favorecidos, y "extremadamente abundante sobre todo lo que pides o piensas", encontrarás tu recompensa en el cielo.
HOMILIAS POR S.R. ALDRIDGE
Josué 1:13
Un acuerdo recordado.
La última parte de este capítulo relata los preparativos hechos para la entrada de los israelitas en Canaán. Joshua ya se estaba mostrando "el hombre correcto en el lugar correcto". Habiendo dado órdenes con respecto a la comida necesaria para la próxima marcha, ahora se dirige a las tribus a las que se les permitió elegir una herencia al este del Jordán. Les recuerda su promesa de enviar a sus hombres armados como guardia de furgonetas a la gente. Aunque bajo las alas protectoras del Todopoderoso no se deben descuidar las precauciones prudentes, no se debe relajar la vigilancia, el honor de Dios exige que se ejerza un cuidado razonable para evitar la sorpresa y la consiguiente desgracia que se atribuiría a Su santo nombre. Dios nos ayuda no solo externamente sino internamente, enseñándonos cómo vivir una vida sobria, justa y piadosa, y así vencer las maquinaciones del enemigo.
I. UN PACTO RECORDADO. Si los rubenitas y gaditas lo hubieran olvidado, Joshua no. Dios tampoco deja de recordar los votos que hemos hecho. Cuando recordó a Jacob en un sentido de su ingratitud y negligencia ( Génesis 35:1), no quiere que tratemos nuestras promesas a la ligera. Es parte de las funciones de un líder fiel sacar a la luz deberes olvidados. Un ministro le recuerda a su pueblo sus compromisos. ¡Qué declaraciones de adhesión devota a Cristo se pronunciaron en la conversión! ¡cómo se comprometieron de ahora en adelante para vivir para la gloria de Dios! Se debe insistir en las promesas del pueblo a Dios, tan ganadas como las promesas que Dios les ha hecho. No nos enojemos ni insultemos tales advertencias como la predicación de la ley en lugar del evangelio. Se hizo un llamamiento a la autoridad. El acuerdo había sido un mandamiento de parte de Moisés. Joshua exigió su cumplimiento. Por los mismos motivos, llamamos la atención sobre los preceptos de los profetas y apóstoles, así como sobre los dictados directos del Señor. Estos hombres santos fueron inspirados, y disputar sus expresiones es poner en duda la autoridad del Maestro, cuyos sirvientes eran. Joshua así sancionó a Moisés cuando Pedro luego dio testimonio de Pablo ( 2 Pedro 3:15).
II PRINCIPIOS RECONOCIDOS EN EL PACTO.
1. Los favores merecen un agradecido retorno. La tierra de Galaad y Basán era deseada por estas dos tribus y media debido a su fructífero pastoreo. Fue adaptado para rebaños y rebaños, y la vista de un territorio tan fértil causó que los propietarios de muchas ovejas y ganado estuvieran dispuestos a establecerse de inmediato, en lugar de ocupar un lugar blando en la "tierra prometida". Su pedido no fue del agrado de Moisés, ya que parecía desacreditar a Canaán y amenazar con una recaída en la idolatría, además del peligro inminente de desanimar al resto de los israelitas y, por lo tanto, por la ira de Dios, la completa extinción de la Nación. Sin embargo, con la condición de que se haya hecho referencia, la petición fue finalmente otorgada. Como habían logrado su deseo, se esperaba acertadamente que ofrecieran una recompensa proporcional. Y de manera similar, nuestro Padre celestial nos trata hoy. Debemos estar listos para llorar con el salmista: "¿Qué le daré al Señor por todos sus beneficios para mí?" Si recibimos más que otros, se nos requerirá más. Salud y fortaleza, riqueza y posición, aprendizaje e influencia, no es uno de estos dones sino que conlleva una responsabilidad correspondiente. Si las condiciones no se han establecido en tantas palabras, sin embargo, son fácilmente detectables.
2. La prioridad del deber al placer. Antes de que estos hombres armados puedan disfrutar legalmente de su herencia, deben cumplir su compromiso. No nos oponemos al deber de placer, estrictamente hablando, porque es obvio que solo cuando se tiene en cuenta lo primero, se puede conocer lo último. Pero los dos pueden distinguirse, y está claro que hay casos en que la inclinación egoísta conduciría a un lado y la obligación nos llama a otro. La regla a adoptar es clara. Escuche "Debería" y siga a donde le indique; habrá una satisfacción de género que irá lejos para pagarnos cualquier sacrificio; y luego, cuando el período de relajación realmente haya llegado, nuestro deleite se verá amargado por ningún aguijón de conciencia reprochable, sino por el recuerdo del deber cumplido. Que los jóvenes noten y actúen sobre esto, y habrá menos vidas desperdiciadas. Deje que los miembros de la Iglesia consulten sus obligaciones antes de su conveniencia y habrá menos vacantes que clamen por los ocupantes.
3. Las obligaciones del amor fraterno. La aversión de Moisés a la solicitud de estas tribus fue similar al dolor de un padre que presencia la separación de algunos miembros de la familia del resto. El río Jordán era en sí mismo una pequeña línea divisoria, pero podría ser significativo de un alejamiento amplio y profundo. Evidentemente percibiendo el temor de Moisés, los rubenitas, etc. se ofrecieron a probar por su conducta que todavía estaban en unión con sus hermanos y tenían la intención de permanecer así. La oferta fue aprobada y establecida como un pacto entre toda la nación y estas tribus especiales. Afirmó una participación en las esperanzas y riesgos comunes. El Nuevo Testamento habla no menos claramente de la relación entre todos los hijos de Dios. Los miembros del cuerpo. del hacha de Cristo obligada a sentir el uno con el otro ( 1 Corintios 12:25, 1 Corintios 12:26). "Que el amor fraternal continúe". Tan fuerte fue el impulso de la primera predicación del evangelio que llevó a los cristianos de Jerusalén a una comunidad de bienes. Se requiere que los ricos ayuden a los pobres, los fuertes deben ayudar a soportar las cargas de los débiles, los posicionados y la fe deben extender la mano a aquellos que aún buscan un lugar de descanso, y aquellos que tienen el ocio debe dedicar una parte al menos al socorro de los ocupados empleados. El Pablo judío que obtuvo los privilegios del cristianismo podría desear ser "maldito por sus hermanos, sus parientes según la carne". De hecho, somos egoístas si no rezamos y no trabajamos por la salvación de nuestros amigos hasta que sean poseídos igualmente por una herencia eterna. Brevemente nota
III. LA RATIFICACIÓN DEL PACTO. Los convenios aceptaron de inmediato al mandato de Josué. Estaban listos para cumplir su palabra. No se exigen excusas, no hay motivos de malentendido, no hay equívocos sutiles, no hay intentos de asegurar una remisión de su compromiso, sino una confirmación francamente honesta de su promesa prometida. No deseaban que su pecado los descubriera ( Números 32:23). El pacto se había hecho realmente con el Señor, y él seguramente castigaría su violación. ¡Dios nos dé gracia para imitar su ejemplo! Al igual que Jefté, hemos "abierto nuestra boca al Señor y no podemos regresar". Hemos declarado que nuestros cuerpos serán sacrificios vivos, que nuestras bocas mostrarán la alabanza del Redentor, que en cuanto a nosotros serviremos al Señor. Muy vergüenza debería unirnos a nuestra palabra; no debemos, no nos atrevamos, "retener parte del precio". Y el amor a Dios y al hombre nos lleva a nuestro "servicio razonable".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Joshua 1:11". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​joshua-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Preparad víveres - Porque aunque se les dio maná para suplir su falta de provisiones ordinarias en el desierto; sin embargo, se les permitió, cuando tuvieron oportunidad, comprar otras provisiones, y así lo hicieron, Deuteronomio 2:6 , Deuteronomio 2:28 .
Y ahora, habiendo estado algún tiempo en la tierra de los amorreos, y junto con el maná se acostumbraron a otros alimentos, que ese país les proveyó en abundancia; se les advierte que se preparen para la marcha que se aproxima. Tres días - Estas palabras, aunque colocadas aquí, parecen no haber sido pronunciadas por Josué hasta después del regreso de los espías; tales transposiciones son frecuentes en las escrituras.
Y de ahí viene, que estos tres días mencionados aquí abajo, después de la historia de los espías, se repiten nuevamente Josué 3:2 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Joshua 1:11". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​joshua-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El libro de Josué sigue naturalmente a los cinco libros de Moisés y, de hecho, está conectado más manifiestamente con los que le preceden de lo que podría parecerle a un lector ordinario. No se abre con una mera partícula de tiempo ni de transición sino de conexión. Esto no se expresa en la versión en inglés, pero es el hecho en el texto hebreo. Indudablemente fue el Espíritu Santo escribiendo por otro siervo del Señor; pero estaba dando el mismo testimonio, y un testimonio también para el cual el libro de Deuteronomio nos prepara más particularmente; porque todo ese libro fue pronunciado por Moisés cuando los hijos de Israel estaban en la víspera, por así decirlo, de entrar en la tierra prometida.
Aquí, como en otras partes, es de gran importancia que captemos claramente el objeto especial del Espíritu de Dios en el libro. Haré, por lo tanto, algunos comentarios de carácter general para presentarlo tan claramente como el Señor me lo permita.
Ninguna persona espiritual que considere el asunto puede dudar que lo que el Espíritu de Dios se ha complacido en darnos en Josué, si lo tomamos como símbolo de bendición para nosotros, no es nuestro paso del mundo al cielo. Todos estamos familiarizados con la forma habitual de representar el Jordán como la muerte, y el cruce del Jordán como dejar el mundo por el cielo al morir. Pero esta no es su verdadera fuerza, aunque es un asunto de inmensa importancia prácticamente para el alma.
Si así asignas su importancia para el cielo después de la muerte, pierdes el objetivo principal de Dios al dárnoslo para la tierra. Si lo pospone hasta el estado futuro, la aplicación presente de su significado evidentemente no puede tener un lugar directo. No, por supuesto, pero puede haber bendiciones reunidas de pasajes particulares aquí y allá. Sabemos que incluso aquellos que aplican el cruce del Jordán a nuestra partida para estar con Cristo no tienen escrúpulos en usar la liberación de Rahab en Josué 2:6 , ya que buscarían sacar provecho moral de cada capítulo.
Pero no hablo ahora de una aplicación o uso en el que todos estemos de acuerdo, sino de lo que algunos, puede ser, tenemos que aprender, de lo que todos, estoy seguro, hemos tenido que aprender en un momento u otro. .
En la faz del libro hay un hecho claro que nos muestra su verdadera naturaleza o significado, y eso es lo que hicieron los hijos de Israel cuando cruzaron el Jordán. ¿Disfrutaron del descanso? No tan; todavía era trabajo; es más, fue el conflicto con el enemigo, y no sólo la paciencia de la fe en la que habían sido probados al pasar por el desierto. Había un hermoso orden moral en Dios poniendo a prueba los corazones de Su pueblo donde no había nada a su alrededor sino las arenas estériles y Él mismo.
En el desierto, Dios estaba allí solo para enseñarles a ellos mismos y a sí mismo. Esta fue la gran lección de cuarenta años de peregrinación; pero está claro que, en lo que respecta a las circunstancias, de ninguna manera era el lugar donde se mostraba la bendición positiva directa. Dios estaba ahí y en ese momento convirtiendo cada circunstancia en bendición por Su propia gracia, por lo que dijo, por lo que hizo y por lo que fue para Su pueblo.
Esto es más cierto en el tiempo y la escena anteriores; pero en el libro de Josué entramos en la bendición real y distinta del otorgamiento de Sus dones en amor a Israel de acuerdo con Su promesa a los padres, aunque todavía en la tenencia de su fidelidad al pacto de la ley. Por lo tanto, no fue simplemente sacarlos de lo que era malo, ni fue la lección de Dios en el desierto Su prueba y trato con Su pueblo: Dios estaba dando lo que había prometido darles; y ahora lo estaba cumpliendo en Su poder; Los estaba llevando a la hermosa tierra de Canaán.
Pero todo el tiempo en el libro de Josué escuchamos de las guerras del pueblo. Ahora bien, este simple hecho nos muestra su verdadero carácter. Ciertamente, cuando dejemos el mundo para estar realmente con el Señor, no tendremos guerras. Claramente, por lo tanto, el cruce del Jordán no corresponde a dejar el mundo para descansar en la presencia de Dios; pero se aplica al cambio total de posición de los cristianos mientras todavía están en el mundo.
¿Cómo se puede decir que cruzan el Jordán? Esto es lo que uno desea sacar a la luz simplemente según la luz proporcionada por el Nuevo Testamento, al menos en la medida en que Dios da la capacidad. Encontraremos que la luz divina es abundante, para que podamos ver claramente la mente de Dios.
Es obvio para todo cristiano reflexivo que existe un fuerte vínculo de conexión entre el cruce del Mar Rojo y el del Jordán. Se encuentra en la muerte y resurrección del Señor Jesús; pero hay dos efectos sensiblemente diferentes y de gran importancia que debemos distinguir. Considerado en el tipo del Mar Rojo es simplemente apartarnos del mundo para Dios, haciéndonos peregrinos mientras lo atravesamos; cruzar el Jordán, o la muerte y resurrección de Cristo desde este punto de vista, hace mucho más.
Es el poder de esa obra poderosa que nos lleva a la posesión de nuestras bendiciones celestiales antes de que vayamos allí. Estamos hechos conscientes del cielo; todavía tenemos que luchar antes de que llegue el momento del descanso. En ambos casos no se trata simplemente de que Cristo sea muerto y resucitado, sino que esto se aplica a nosotros por el Espíritu.
Por un lado, el paso del Mar Rojo es nuestro ser muertos con Cristo y vivos para Dios a través de Jesucristo nuestro Señor como una cuestión de justicia. Somos así justificados del pecado, y efectivamente liberados del poder de Satanás. Ya no se trata de temor en cuanto al juicio de Dios. Por otro lado, el cruce del Jordán significa nuestra introducción de acuerdo con la plenitud del título de Cristo, incluso ahora, en los lugares celestiales. Sobre esta base, el Espíritu nos familiarizaría con las cosas celestiales.
En consecuencia, estamos llamados a poner nuestro afecto en las cosas de arriba, llenos de lo que sin duda es una cuestión de fe, pero no por ello menos real. No hay error más grave que suponer que las cosas de los sentidos son sustanciales, y que las cosas de la fe no lo son. No hay nada tan verdadero como la fe; ni nada dura tanto como lo que se basa en la palabra de Dios. La gracia nos ha dado en Jesucristo nuestro Señor un reino que no se puede mover.
Te concedo que tenemos que confiar en Él; no tenemos nada que mostrar. ¿Somos más pobres por eso? ¡Incomparablemente más rico! Es algo bendito cuando aprendemos a confiar en los ojos de Dios y no en los nuestros, y esto es lo que siempre hace la fe. En lugar de que la fe acorte nuestra visión, amplía nuestro alcance infinitamente. Podemos ser débiles para ver, según tal medida, e indudablemente lo somos; pero existe el crecimiento llevado a cabo por el Espíritu, que revela más de Cristo en las Escrituras.
Teniendo en la palabra como en Cristo lo que es divino, hay una plenitud infinita en la que crecer. Esto es lo que Cristo nos presenta, no cuando morimos como un hecho literal, sino cuando conocemos el poder de Su muerte y resurrección, no solo de Satanás sino de nosotros mismos. Tal es la línea de la verdad sombreada en el cruce del Jordán. No es la liberación de Egipto: el Mar Rojo tiene esta importancia. Allí, en tipo, el mundo, el escenario de la esclavitud de Satanás, queda atrás; pero al otro lado del Jordán está la entrada a la tierra celestial.
Encontraremos, por lo tanto, poco a poco otra diferencia muy importante, que ahora solo se puede mencionar de pasada. Aquí entra la circuncisión, expresamente contrastada con el estado de cosas anterior. Mientras marchaban por el desierto no existía tal práctica. Ni uno solo de los nacidos en el desierto fue circuncidado: sin duda había allí algunos que habían sido circuncidados antes. Pero cuando cruzaron el Jordán, no deben demorarse; entonces era imperativo ser circuncidado.
Claramente, por lo tanto, se convirtió en una cuestión de muerte a sí mismo por Cristo, quien subió a lo alto y nos unió a Él allí; y este es precisamente el punto al que se refiere. Así la persona es libre de entrar en lo que Dios da arriba; y no hay nada que estorbe más que el yo no subyugado y no mortificado. Por lo tanto, la circuncisión tiene lugar inmediatamente después de pasar el Jordán.
Sin embargo, ahora me estoy anticipando un poco; sin embargo, me pareció necesario dar estas pocas palabras de una naturaleza más general para que pudiera haber una impresión simple y clara de la diferencia exacta entre los dos.
Entonces, claramente tenemos terreno común en el Mar Rojo y el Jordán, pero cada uno tiene algo que es especial. Todo se encuentra en Cristo nuestro Señor. Sólo nos conviene no contentarnos con el pensamiento vago y general de que lo tenemos todo. Dios quiere que sepamos lo que hemos recibido como Sus hijos, ya que es lo que Él nos ha dado. Aquí entra la energía de la fe; que no nos contentemos con el reconocimiento de la verdad de que todas las cosas son nuestras, sino que diligentemente aprendamos de Él lo que son. Dios no nos quita nada bueno. Menospreciamos Su amor si no nos esforzamos por aprender y disfrutar todo lo que Él ha revelado. El Espíritu que exalta, y los conflictos con el fin de poseer.
Este es entonces uno de los puntos distintivos del Libro de Josué; que aquí se ve a Israel traído a la herencia prometida, y no meramente fuera de la casa de la servidumbre a un desierto desolado y aullador. ¡Qué misericordia tener a Dios en ese desierto como compañero! Fue Dios guiándolos a la tierra donde Sus ojos reposaron, y en la cual Él pudo tener placer, cosa que no hizo en el desierto; Él se complació en Su pueblo allí.
Y Él seguramente les estaba mostrando lo que Él era, y que Él eventualmente los traería a la buena tierra; pero no se trataba entonces de entrar en las bendiciones dadas a la tierra de Emmanuel. Esto lo encontraremos en el Libro de Josué.
Veamos ahora un poco más en particular algunos detalles del Capítulo que revisaré esta noche.
Moisés está muerto, y Josué toma su lugar; es decir, Cristo está representado tanto por el que estaba muerto como por el que está vivo. Así fue Cristo, ya fuera sacando del mundo o conduciendo a través del desierto, y ahora Cristo en un nuevo tipo, el capitán de salvación que está a la cabeza de Israel en la tierra de Canaán. Pero, como sabemos, es el mismo Cristo en otro punto de vista quien estaba a punto de conducir al pueblo de Dios a la mejor patria.
Debemos recordar cuidadosamente, como ciertamente involucrado en la verdad que ya he mostrado, que aquí no tenemos la muerte del cuerpo y la separación del espíritu de él: menos aún es la condición de resurrección. Ese no es en absoluto el punto en el Libro de Josué. Por la misma razón no es Cristo regresando en gloria: Josué no representa a Cristo regresando. Es Cristo ahora en Espíritu guiando al pueblo a la tierra, es decir, el poder del Espíritu de Dios que así, respondiendo a la gloria de Cristo, capacita a los cristianos ahora para apropiarse y conocer su lugar en el cielo donde Él está. En resumen, Josué representa a Cristo no como viniendo en persona poco a poco, sino actuando en espíritu ahora, y dándonos por lo tanto recibir y realizar nuestra bendición celestial.
Nuevamente encontraremos en este libro, que primero está la recepción de lo que Dios da, y luego que la gente tiene que hacer suyo el regalo. Estas dos verdades distintas dividen el Libro de Josué en dos partes. Los primeros doce Capítulos son simplemente la cuestión de nuestro reconocimiento de la gran verdad de que, teniendo la tierra celestial en título, tenemos que luchar por ella. La última parte del libro nos muestra el deber de lidiar con las dificultades cuando hemos recibido la verdad, y nos pone en guardia contra las diversas formas en que Satanás podría debilitar nuestro sentido de la bendición e impedir que se haga verdaderamente nuestro. poseer prácticamente. No debe quedar solo en un hecho objetivo: debemos hacer que nuestro título esté disponible y sea respetado.
Esto divide el libro, en consecuencia, en sus partes anteriores y posteriores.
En el capítulo 1 hay otra cosa a la que quisiera llamar la atención: Jehová, después de declarar la nueva forma en la que el poder de Cristo se manifestaría en Josué, dice: "Ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel: todo lugar que pisare la planta de vuestro pie, os lo he dado, como dije a Moisés.
"La tierra fue dada por Dios, pero tenía que ser ganada; el país sobre el Jordán estaba abierto al pueblo de Dios. El libro está dedicado a esto como su objetivo especial, se da en el punto de partida un aviso general de la extensión de la tierra "Desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates”. Estrictamente hablando, esto se extendía mucho más allá de Canaán. Así que encontramos lo que responde notablemente en esa Epístola del Nuevo Testamento donde el parte de los santos es presentada ante nosotros.No hay nada más evidente en la Epístola a los Efesios que las dos características que estoy a punto de exponer.
Primero, Dios nos ha dado bendiciones celestiales en y con nuestro Señor Jesús, y esto ahora; sólo que sin duda, es por esta razón una cuestión de fe en lo que a nosotros respecta hasta que Jesús venga. Estamos en la tierra, pero "Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo". Y en segundo lugar, el mismo capítulo nos muestra no solo nuestra Canaán, sino "desde el desierto y este Líbano hasta el gran río, el río Éufrates.
"Así que Dios nos da una medida de extensión de la bendición mucho más allá de lo que es propio de nosotros. En resumen, en la medida en que no es meramente el tipo de Cristo sino Cristo mismo, así también la bendición se amplía igualmente. "Todas las cosas", y toda medida debe estar sujeta a Cristo, y si Cristo es la cabeza universalmente, Él es cabeza sobre todo de la iglesia. Él, en relación con la iglesia, no toma nada menos que todo el universo de Dios.
Así vemos lo especial de las cosas celestiales que corresponden a Canaán; pero junto con esto, una gran extensión de territorio, que se extendía desde el Líbano al norte hasta el río Éufrates, que estaba más allá al este. ¿No nos trae esto ante nosotros que Dios, si Él da algo, debe dar como Dios? Él cumplirá sus promesas, pero no puede actuar por debajo de sí mismo. ¡Y cómo se verificará esto en el día que esperamos! Tendremos los nuestros ( Lucas 16:12 ); pero tendremos la de Cristo, y Dios no oculta nada al hombre rechazado pero glorificado, Su propio Hijo.
Además encontramos por las dificultades en el camino, que en verdad son inmensas, que Dios da consuelo y seguridad proporcionados. "Nadie te podrá hacer frente en todos los días de tu vida; como estuve con Moisés, así estaré contigo; no te dejaré, ni te desampararé. Esfuérzate y sé valiente. " Las últimas palabras que uno ve son muy enfáticas, e incluso en el primer capítulo se repiten una y otra vez.
Permítanme preguntarles a mis hermanos si realmente han entendido que esto es a lo que están llamados, a lo que estamos llamados ahora. No pocos cristianos sinceros yerran mucho aquí. Confunden el buen valor con la presunción; esa seguridad en el Señor con el sentimiento más bajo, más bajo, más orgulloso de la carne; mera audacia irreflexiva sin un átomo de confianza creyente en Dios.
¡Que todo hijo de Dios sea guardado de la presunción! Por otro lado, Dios no permita que un hijo Suyo sea privado del buen valor y la confianza de un solo ojo debido a Dios por lo que los difama. No, hermanos míos; estamos llamados a ser fuertes y valientes.
¿Qué es entonces la presunción a diferencia del valor de la fe; y ¿cómo vamos a discernir la diferencia? ¿No es importante evitar el error en un asunto tan grave? La presunción es el coraje del hombre fundado en sí mismo en el primer hombre. La fuerza y el buen ánimo del cristiano se fundan únicamente en Cristo. La diferencia por lo tanto es completa. No podemos ser demasiado generosos si Cristo es la única fuente de nuestro coraje: se lo debemos a Él.
Si se trata de hacer frente al enemigo o de resistir sus artimañas, ciertamente debemos estar atentos. Si se trata de abrigar una confianza serena en lo que Cristo es, y en lo que nos ha dado, no podemos disminuir ni un ápice la plena exhortación que estas palabras transmiten a Josué aquel día. ¿Fue solo para Josué? Fue para Josué, quien se unió indisolublemente con el pueblo de Dios; era para animar al líder ya los dirigidos por él.
Pero así, amados hermanos, debe ser con los hijos de Dios; porque Él no completa ni podría completar una mera fracción de ellos. Las mejores bendiciones que tenemos son las que Dios diseñó para la iglesia para cada miembro del cuerpo de Cristo.
¡Pobre de mí! nos encontramos en un estado y un día en que muy pocos miembros de Cristo creen en su propia bendición. Si Dios ha llamado nuestras almas a la fe en su gracia, démosle gracias; pero cuando pensamos en la misericordia infinita que nos ha hecho ver que Dios es para nosotros, y lo que Cristo es para nosotros, y obrando también por el Espíritu en nosotros, adorémosle que todo es para todos los suyos.
Esto profundizará nuestro sentido de la ruina de la cristiandad donde su falta de fe rechaza las cosas buenas que Dios está dando, donde la carne débilmente juzgada mezcla lo que es de sí mismo y el mundo sin reprensión.
Al menos veremos lo que Dios es para con todos los santos, aunque sentiremos más lo que ellos son para Él a pesar de todo Su amor. En primer lugar, le debemos a Él nuestros sentimientos más frescos; pero también nos conviene, si deseamos la bendición de los demás, que debemos humildemente pero al mismo tiempo valientemente buscar entrar y poseer las bendiciones nosotros mismos. No hay nada que conduzca más a la bendición de otro que disfrutar lo que Su gracia da en nuestras propias almas.
"Esforzaos, pues", dice Él, "y cobrad buen ánimo; porque a este pueblo repartiréis por heredad la tierra que juré a sus padres que les daría. Solamente sed fuertes y muy valientes". Sabemos que Aquel a quien Josué presentó no puede fallarnos. Hubo momentos en que incluso Joshua se acobardó; llegaría el momento en que Josué se hundiría en el polvo, cuando Jehová le ordenaría levantarse con una medida de reprensión también.
Nuestro Josué nunca necesita un cheque más que un estímulo; y todo poder le es dado en el cielo y en la tierra. ¡Que su poder descanse sobre nosotros en nuestra debilidad! Aprenderemos dónde están los obstáculos y cuáles.
Pero hay otro punto también en el capítulo preliminar. "Este libro de la ley", dice Jehová, "no se apartará de tu boca". Junto con la entrada del pueblo, por el poder del Espíritu de Cristo, en su bendición celestial, viene una mayor necesidad de la palabra de Dios. El valor de cada palabra no se siente tanto cuando las almas se contentan con apenas recibir a Jesús como Salvador, cuando no quieren más que tener la seguridad de que no serán juzgadas.
Entonces, un asido vago y general de la palabra de Dios es suficiente para la necesidad. Pero cuando somos despertados para ver la verdad que presenta a Cristo en lo alto y el lugar celestial de los santos de Dios, y deseamos tener un asimiento positivo y definitivo de nuestra propia porción en Cristo antes de entrar allí en persona poco a poco. , entonces ciertamente necesitamos, y el Espíritu de Dios no deja de darnos, el valor de principio de cada palabra.
Sentimos que lo queremos todo; sabemos que también a nosotros nos conviene que seamos escudriñados y probados, y que no nos cerremos sólo a lo que nos ministra consuelo directo. Podemos soportar esa palabra que nos hace vencedores sobre Satanás al no hacer nada por nosotros mismos; y, de hecho, es esto particularmente lo que el libro de Josué (considerado típicamente de todos modos) tiene como objeto presentar ante nosotros.
“Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; ten buen éxito. ¿No te he mandado que seas fuerte y valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas?
Aquí hay otro punto de inmensa importancia. No solo tenemos la palabra sino a Dios mismo. Concedido que, en principio, lo mismo era cierto mientras Israel pasaba por el desierto. Pero es bueno tener el sentido de la presencia de Dios con nosotros en la introducción de nuestras almas en nuestra propia herencia. Esto, pues, se asegura de nuevo al pueblo; y necesito decir cuán verdaderamente necesitamos estar bajo tal salvaguarda incluso en el gozo, ¡y cuán bueno es siempre! Llega el momento en que es probable que pase la flor fresca de la verdad.
Si ya no es una cosa nueva, ¿qué es entonces para sostener un alma? Dios mismo en el sentido de que Él está con nosotros en el sentido de Su voluntad como el único sabio, bueno y santo. Entonces es que, aunque pueda haber prueba, dificultad y mil cosas extremadamente repulsivas para nuestra naturaleza, la conciencia de Su presencia suple lo que falta y compensa cada inconveniente aparente. ¿Qué puede faltar cuando Dios está con nosotros y en perfecto amor?
Es evidente entonces que la clara seguridad de la presencia de Dios con su pueblo, puesta como está aquí con la entrada del pueblo en Canaán, está llena de instrucción tanto como de consuelo para nuestras almas, que la tienen garantizada en términos no menos precisa que completa. Nosotros también lo necesitaremos, hermanos míos; y lo necesitamos. Nada más perdura.
Entonces tenemos a Josué actuando sobre ello; también lo hacen los rubenitas, mientras eligen morar de este lado de la muerte y la resurrección. Se podría haber pensado que no les correspondía a ellos hablar. Habían estado ansiosos por apoderarse de la buena tierra para sus rebaños y manadas del otro lado; pero aun así, sorprendentemente, cruzan el Jordán con los demás. Puede haber y hay santos que no alcanzan su propia bendición; pero la mente de Dios es que todo Su pueblo entre.
Por lo tanto, hay un cuidado especial en señalar a estos rubenitas y gaditas y a la media tribu de Manasés, a quienes encontramos tan impresionados con la palabra de Dios y con la tarea en la que Josué estaba a punto de emprender, que ellos mismos ahora toman la responsabilidad. lugar de exhortarle: "Sólo sé fuerte y valiente". Así es el primer capítulo.
¿Y dónde está la peculiar belleza del segundo capítulo? y ¿por qué tenemos aquí la historia de Rahab? ¿No podemos discernir inmediatamente? Posiblemente más puede cuando se agregan algunas palabras. ¿Por qué no vimos a Rahab cuando se pasó el Mar Rojo? ¿Por qué aquí más que allá? ¿No es aquí que, junto con traer al pueblo de Dios a su relación celestial adecuada, Dios debe dar una nueva señal de que las distinciones de carne y sangre son inútiles? que es precisamente cuando los santos de Dios son llamados celestiales que debe entrar la plenitud de los gentiles? No hubo nada por el estilo a la salida de Egipto, ningún testimonio particular de gracia para los gentiles entonces como ahora.
Sin duda todo está bien ordenado; y no había tal propiedad, ni tal fuerza especial, en ese testimonio de un gentil siendo llamado entonces. Ahora hay. Por tanto concibo que, como tenemos en el libro de Josué una semejanza general con la epístola a los Efesios, así podemos decir que Josué 2:1-24 responde a Efesios 2:1-22 o la última parte de ella.
De hecho, el mismo principio corre a través de ambos, uno típicamente, el otro en la pura realidad. Porque, después de que se muestra que el nuevo pueblo que es llamado la iglesia está en relación con Cristo a la diestra de Dios, entonces tenemos la introducción de los gentiles particular y expresamente. Del judío no era tan necesario decir mucho. Era perfectamente claro que el 'rocío fue sacado de su judaísmo; pero el gentil que no tenía ni un solo privilegio religioso es declarado objeto del más completo favor divino ahora en Cristo.
Sin Cristo, sin esperanza, sin Dios en el mundo, incluso sin promesa, ajenos a los pactos, a pesar de toda su miseria espiritual y su actual degradación, los gentiles ahora se acercan, y esto con un tipo completamente nuevo de cercanía desconocida. al Israel de antaño. Por lo tanto, me parece que no podemos dudar de la sabiduría verdaderamente admirable de Dios al traer a alguien como Rahab.
Ella no era simplemente una gentil, sino elegida por gracia de entre las filas de los caídos; ella era abiertamente, lo que es más degradante para una mujer, una ramera. Sé que hay quienes, con pequeños puntos de filología, se han esforzado por argumentar que esto no era necesariamente el hecho, y que la designación puede haber importado solo que ella mantuvo una especie de alojamiento público. Los hombres han buscado así salvar el carácter no sólo de Rahab sino de la palabra de Dios.
Pero no necesitan tomarse la molestia. Es mejor aceptar la Biblia con sencillez. Carne, toda carne, es hierba. De hecho, hay belleza en el hecho humillante tal como es. Porque si Dios está saliendo con el poder de Su propia gracia, y mostrando lo que Él es para Su pueblo, ¿por qué no habría de tomar a uno que pudiera parecer a los ojos humanos demasiado empapado en depravación para Su bendición, más particularmente en tal situación? ¿tiempo? Por lo tanto, se podría cometer un error mayor en verdad al respecto.
Cuando Dios eleva a los Suyos a lo más alto, es el mismo momento en que la gracia desciende a lo más bajo. Por lo tanto, lejos de encontrar una dificultad en lo que fue el carácter de Rahab, me parece que una gran parte del peso moral de la verdad divina, y de la belleza de la historia de la gracia aquí presentada, se pierde por aquellos que desean para hacerla una persona más respetable de lo que realmente era. Hermanos míos, no es lo que éramos, sino lo que la gracia nos hace, eso es todo para el creyente ahora; y así demostró Rahab entonces.
No necesitamos detenernos en lo que tendría el más profundo interés para el llamamiento de un evangelista. Tampoco es mi objetivo actual pasar todo en una revisión minuciosa, más especialmente una parte del tema. Baste decir que Rahab nos muestra una fe sorprendentemente acorde con lo que Dios estaba haciendo ahora. De hecho, este ser siempre cierto debe ser más o menos manifiesto. La fe nunca es una mera repetición en ningún caso. Difícilmente hay dos almas cuya conversión sea exactamente igual.
Aunque puedan convertirse al mismo tiempo, bajo el mismo discurso del mismo predicador, cada uno tiene una especialidad; y cuanto más se entienden, cuanto más se llega realmente al corazón de los convertidos, más decidida se ve la diferencia. Pero esto es justo lo que debería ser; como también da un interés más vivo a los que realmente aman las almas y los caminos de Dios con las personas.
Seguramente vale la pena aprender lo que es un alma para Dios, y la manera de la gracia de Dios con cada alma que trae a sí mismo. Así que hubo un carácter distintivo en la conversión de Rahab. ¿Quién querría decir que todo fue como debe ser con el objeto de Su misericordia? Lejos de ahi. El alma que se salva no es el Salvador; ni puede jamás elevarse al Salvador, aunque todos seamos como Él. Incuestionablemente hay un gran abismo que la gracia cruza; y los resultados no son pequeños en aquellos que creen aún ahora.
Todavía podemos ver en Rahab lo que parece estar conectado con sus viejos hábitos; porque incluso en el mismo momento en que la verdad la había afectado poderosamente, deja escapar un poco de lo que supongo que era su antiguo carácter en sus maneras y palabras. No hay duda de que juzgó que todo era por una buena causa; pero, ¿se puede negar que hubo una especia de engaño junto con el refugio que les brindó a los espías? Ahora bien, yo no creo que nadie haya sido llamado o permitido por Dios para engañar en lo más mínimo o para cualquier fin.
A veces nos encontramos con el hecho, incluso en los santos del Antiguo Testamento; pero nunca la menor justificación de ello. En resumen, podemos encontrar como aquí el inconveniente de la carne en el mismo momento en que la gracia de Dios está bendiciendo en el Espíritu. Lo encontramos en otros que deberían haberlo sabido mejor que la ramera gentil de Jericó. Si escuchamos de tal falta en Rahab, hubo al menos igual de grande en Abraham, no menos en Isaac, y aún más.
en Jacob. Si después de su conocimiento de Dios pudieron fallar tanto, no debemos sorprendernos de que, cuando esta pobre pagana estaba en el estado de transición de venir al Señor, traicione lo que era en sí misma, tan verdaderamente como muestra su fe lo que tenía. recibido de Dios. Pero de esto al menos estaba segura, que Dios estaba con ese pueblo. Esto lo vio claramente, que estaba en medio de los enemigos de Dios; y en espíritu había acabado con ellos.
La fe le hizo dar la espalda a sus asociaciones más antiguas con la naturaleza. Su corazón ahora estaba con Dios y con el pueblo de Dios; y es bueno, estad seguros, que uno tenga el corazón puesto en estar no sólo con Él sino con ellos, y esto más particularmente considerando el mundo por el que estamos pasando.
Tener confianza en el vínculo que existe entre Dios y su pueblo es de gran actualidad práctica. Para muchos tal vez pueda sonar y aprobarse como más espiritual decir: "Solo estoy contento con Dios: en cuanto a su pueblo, estoy contento de estar separado de ellos. Tan graves son sus faltas, tantos caminos y palabras que son indigno, que debo ser excusado si no los busco.No habléis del pueblo de Dios: Dios mismo solo para mí.
"Este, digo, no fue el sentir de Rahab, ni es el de Dios, que los ama, como debemos también nosotros. Él los ama, a pesar de lo que son; y si somos guiados por Su Espíritu, si tenemos comunión con Él , nosotros también los amamos, y sus faltas no alejarán nuestro corazón de ellos: ¿quién pondría en valor el amor que puede ser desviado por una falta? Además, ¿quiénes y qué somos nosotros, tan dispuestos a criticar las faltas de los hermanos? ¿No tenemos nada que confesar de los nuestros? ¿No se nos ocurre nunca que podemos ser una prueba y un dolor para los demás, si no un tropezadero por esta misma prisa por juzgar? estimar a los demás mejor que a nosotros mismos.
No digo esto para tomar a la ligera el mal: ¡Dios no lo quiera! Pero ciertamente el amor verdadero trabaja y ama a pesar de las faltas, y busca liberar su objeto. De hecho, a veces podemos remachar un defecto por nuestra propia manera tonta de tratarlo; pero si verdaderamente somos guiados por Dios, amaremos a aquellos a quienes Él ama. Rahab entendió esto muy simplemente cuando identificó no solo a Dios sino a sí misma con los espías que escondió en el lino.
Y esto expresó una fe mejor, más fuerte, más real, que cualquier palabra podría haberlo hecho en las circunstancias. Ella probó su fe por sus buenas obras, y esto al amar no solo al Dios de Israel sino al Israel de Dios. ¿No era este su carácter y significado? Por lo que había oído (la fe viene por el oír, y el oír por la palabra de Dios), conectó por un solo y verdadero instinto a Israel con Dios; y ella tenía razón.
Por lo tanto, si incluso el rey de Jericó vino a la mente de Rahab con una afirmación que de otro modo hubiera sido primordial, la fe lo cambió todo. Sin duda tenía su riesgo. Llevaba su vida en la mano. A Dios le corresponde velar por eso. Hizo entonces lo que siempre hace; Él actuó para su propia gloria, magnificándose a sí mismo ya sea por nuestra vida o por nuestra muerte por causa de su nombre. Ella, en cualquier caso, tenía su mente tomada.
Podría ser condenada a muerte por lo que el rey llamaría un acto de traición; y un acto de traición sin duda fue según la carne, juzgada por sus reglas. A los hombres de Jericó les debe haber parecido vender su país y su rey; pero ella midió todo por Dios. Este es el cálculo de la fe. No sólo hay casos en los que uno debe ponerse de su lado así, sino que el principio se extiende a las ocasiones más ordinarias.
Realmente incumbe a cada uno que es llevado a Dios. En ese cambio tan solemne para el alma, ¿qué es cada cuerpo en el mundo que se interpone entre nosotros y Dios? ¿Y cuál es el efecto de la fe? Que cuanto más sencillamente seas llevado a la confianza en la mente de Dios hacia Su pueblo, más debes amar a aquellos a quienes Dios ama. Rahab comprendió esto de una manera sorprendente y práctica. Por lo tanto, ella arriesgó su propia vida al dar efecto a esta convicción divina; porque la fe es lo más real, y puede apostarlo todo a Dios y su camino.
De modo que no consideró una especulación tonta arriesgar la pérdida de la vida y de todas las cosas por los espías, porque eran los espías del pueblo de Jehová, cuyo éxito en su mente era una certeza; y la fe se asegura de su misericordia en aquel día.
Pero ella nos deja saber un poco también del estado de ánimo en Jericó. Su razonamiento era sólido, según la fe. No fue un mero sentimiento, ni tampoco un sentimiento repentino. Había muchos que compartían sus miedos; pero ¿quién compartió la fe de Rahab? Los guerreros de la ciudad no carecían de las mismas aprensiones. Pero en su caso, como a menudo en el nuestro, el Espíritu de Dios actuó donde al principio solo había pavor.
Este Dios siguió, reemplazándolo por la fe viva en Sí mismo y en Su amor por Su pueblo. "Hemos oído", dice ella, "cómo Jehová secó las aguas del Mar Rojo para vosotros cuando salisteis de Egipto". Ella al menos no atribuyó su cruce a una segunda causa; ni los hombres de Jericó compartieron la incredulidad de los modernos que fingen que Moisés conocía y usó un vado para pasar el Mar Rojo. Ella entendió la verdad porque tenía fe.
"Yo sé", dijo ella, "que Jehová os ha dado la tierra, y que vuestro terror ha caído sobre nosotros, y que todos los moradores de la tierra desfallecen por causa de vosotros. Porque hemos oído cómo Jehová secó las aguas de el Mar Rojo por vosotros, cuando salisteis de Egipto, y lo que hicisteis a los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán, Sehón y Og, a los cuales destruisteis por completo.
se derritió nuestro corazón, y no quedó más valor en ninguno a causa de vosotros; porque Jehová vuestro Dios, él es Dios arriba en los cielos, y abajo en la tierra. Ahora pues, os ruego que me juréis por Jehová , ya que os he mostrado bondad, vosotros también mostraréis bondad a la casa de mi padre". (Versos 9-12)
Nuevamente, no creo que para ella fuera solo una cuestión de salvar la vida natural, aunque, por supuesto, se preservaron vidas de acuerdo con el juramento de los espías. Pero su fe se elevó por encima de las meras circunstancias externas. El comentario de James supone un carácter superior, según me parece. Por lo tanto ella no fue meramente incorporada en la línea de Israel en general; ella en realidad fue traída a la línea del Mesías, y se sentó en el lugar más honorable al cual una mujer podría ser traída según la carne.
La base está puesta en el libro que nos muestra la muerte a la carne, pero Dios actuando según Su propia gracia y logrando la salvación en medio del juicio. En consecuencia, se le dio una señal apropiada no solo por su propio bien sino por el de su familia. La salvación llegó a su casa ese día, aunque eran gentiles pobres y culpables. Su liberación brilla más intensamente en la destrucción de todos los demás. Los ejecutores del juicio sobre Jericó garantizan la seguridad de Rahab y de toda su casa.
Luego viene la nueva escena en Josué 3:1-17 . "Y Josué se levantó temprano en la mañana; y partieron de Sittim y vinieron al Jordán, él y todos los hijos de Israel, y se alojaron allí antes de que pasaran. Y sucedió que después de tres días, los oficiales atravesaron ejército, y mandaron al pueblo, diciendo: Cuando veáis el arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y a los sacerdotes levitas que la llevan, saldréis de vuestro lugar e iréis en pos de ella.
"Es claro que en este caso hay algunos puntos notables que difieren de los del paso del Mar Rojo. No había allí tanta solemnidad como aquí. El arca de Jehová no tenía lugar en esa escena; ni ninguna afirmación de Su derecho a toda la tierra el Señor de toda la tierra.No había tal orden como que los sacerdotes entraran primero con el arca, y luego faltaran las aguas para que el pueblo pasara.
En la sustancia principal aparece la misma verdad general: es decir, el poder de Dios actúa en la gracia, y su pueblo entra en la muerte y sale victorioso de ella. Pero cuando se ha dicho esto, hemos oído quizás todo lo que es común.
Veamos ahora un poco las diferencias que parecen de importancia capital. Allí Jehová le dice al pueblo que se santifique, "porque mañana Jehová hará maravillas entre vosotros. Y habló Josué a los sacerdotes, diciendo: Llevad el arca del pacto, y pasad delante del pueblo. Y ellos llevaron el arca del pacto". el pacto, y fue delante del pueblo. Y Jehová dijo a Josué: Desde este día comenzaré a engrandecerte a los ojos de todo Israel, para que sepan que como estuve con Moisés, así estaré contigo.
Y mandarás a los sacerdotes que llevan el arca del pacto, diciendo: Cuando lleguéis a la orilla de las aguas del Jordán, os detendréis en el Jordán.” Así que Josué les dice que vengan aquí y oigan las palabras de Jehová. su Dios, asegurándoles que "En esto sabréis que el Dios viviente está entre vosotros, y que sin falta echará de delante de vosotros al cananeo, al heteo, al heveo, al ferezeo, al gergeseo y al los amorreos y los jebuseos.
He aquí, el arca del pacto de Jehová de toda la tierra pasa delante de vosotros al Jordán. Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, un hombre de cada tribu. Y acontecerá que cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová de toda la tierra reposen en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán serán cortadas de las aguas que desciende de lo alto; y estarán sobre un montón.
Tal debía ser el principio: el arca de Dios debía ir delante; el pueblo le seguiría, aunque con un espacio intermedio. (Versículos 3, 4) Incluso en la más profunda misericordia o en la más rica conferencia de privilegio como Dios no puede perder Su reverencia, para que su pueblo no se apresure.
“Y aconteció que cuando el pueblo salió de sus tiendas para pasar el Jordán, y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto delante del pueblo, y como los que llevaban el arca llegaron al Jordán, y los pies del los sacerdotes que llevaban el arca fueron sumergidos en el borde del agua (porque el Jordán se desborda por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), etc.; es decir, las dificultades eran mayores en este mismo momento.
Jordan estaba peculiarmente lleno. Por lo tanto, fue bastante más difícil, en todo caso, haber cruzado entonces. Entonces, ¿cómo fue que Dios hizo frente a la dificultad? “Las aguas que descendían de arriba se detuvieron y subieron en un montón, muy lejos de la ciudad de Adán, que está al lado de Zaretán; y las que descendían hacia el mar de la llanura, el mar Salado, se agotaron y fueron cortadas : y el pueblo pasó justo frente a Jericó.
Y los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová se pararon firmes en seco en medio del Jordán, y todo Israel pasó en seco, hasta que todo el pueblo hubo pasado limpio el Jordán.” Cuando los pies de los sacerdotes que llevaban el arca tocó, las aguas se redujeron, y en medio los sacerdotes se quedaron hasta que el pueblo cruzó.La fe estaba así en un ejercicio vivo.
“Y aconteció que cuando todo el pueblo pasó limpio el Jordán, habló Jehová a Josué, diciendo: Toma tú del pueblo doce varones, un hombre de cada tribu, y mandales, diciendo: Tomaos por tanto, de en medio del Jordán, del lugar donde los pies de los sacerdotes estaban firmes, doce piedras, y las llevaréis con vosotros, y las dejaréis en la posada donde haréis esta noche.
( Josué 4:1-3 ) Doce piedras fueron puestas en el Jordán donde estaban los pies de los sacerdotes, y doce piedras sacadas del Jordán; siendo, es evidente, los memoriales uno más particularmente de la muerte, como llevada al río, el otro de resurrección, como sacado de las aguas.Eran los signos no sólo de la muerte y resurrección de Cristo, sino de la conexión del pueblo con Cristo en ella.
La vida de Adán no puede disfrutar de Canaán y debe descender a la muerte. Más allá del Jordán debe ser el poder de una vida mejor. Por esta misma razón, pues, eran doce. Dondequiera que se haga prominente al hombre, dondequiera que se encuentre su lugar administrativo en las Escrituras, se ha sugerido que doce es el número que se emplea ordinariamente. Es el número regular para la completitud en ese punto de vista; es decir, donde se presenta ante nosotros la agencia humana como tal. Aunque es una verdad familiar, todavía parece bueno notarlo por cierto.
Tal es la razón entonces por la que encontramos doce piedras en esta ocasión. Era la señal de que el pueblo había estado allí, pero habiendo pasado por la muerte habían salido de ella al otro lado. Era la asociación del pueblo con el mismo Cristo resucitado. Por lo tanto, en este lugar tenemos la señal completa de la gloria de la persona de Cristo en la medida en que un tipo podría transmitirla. No había nada más completo que el arca.
Aquí no leemos de una vara extendida sobre las aguas. La vara se usó en el Mar Rojo; porque era la señal de la autoridad judicial, y así aparece apropiadamente en esa ocasión. El juicio cayó sobre Cristo para que fuésemos liberados. En la salida de Egipto era una cuestión del poder de Dios basado en Su justo juicio. Su autoridad judicial interfirió allí, como vemos en la destrucción de Faraón y sus huestes.
Pero, ¿no era Israel culpable y arruinado? ¿No hemos sido nosotros también? Cristo llevó esto completamente por nosotros, siendo entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.
Pero en el río Jordán hay nuevas necesidades. La autoridad judicial ha seguido completamente su curso. No se trata meramente de que Cristo nos saque del juicio de Dios soportándolo Él mismo, sino de lo que Cristo, al descender a la muerte, nos da derecho a entrar según los derechos de Su obra y la gloria de Su persona. Cristo, muerto y resucitado, habiendo glorificado perfectamente a Dios en la cruz, no podía ser glorificado adecuadamente sin la gloria celestial.
Nacido como Hijo de David, siempre se llamó a sí mismo Hijo del hombre. Indudablemente Él tenía, por lo tanto, un título tanto para el reino de Dios en Israel como para el imperio aún más amplio sobre todas las naciones, tribus y lenguas. Pero, ¿es este el alcance total? No tan. No podría haber medida. Estos son los caminos ilimitados en los que Dios glorifica a Cristo, no solo en los lugares más altos del cielo sino, en la medida en que una criatura pueda ser testigo de ello, en toda la creación sujeta a Él.
Es el mismo espíritu que encontramos aquí con el símbolo de Su persona en la muerte y resurrección entrando en ese lugar que es el único que conviene a Uno tan glorioso. ¿Dónde está? Solo el cielo basta. ¿Hay una parte de la creación de Dios superior a otra? Debe ser el lugar para Cristo. Si hay una esfera que pueda mostrar exaltación más que otra, Cristo debe ser colocado allí. Pero Cristo, si va allí, no se separará de nosotros.
Esto es, pues, lo que representa el arca. Es el testimonio más completo de la gloria de Cristo que se puede encontrar en Israel como un tipo. Por lo tanto, esta es la forma en que Él es mirado. Repito, no es meramente justicia sino gloria. No es entrar en la muerte para sacarnos de lo que estaba mal, sino entrar en la muerte por resurrección como un título para llevarnos también a todo lo que es bueno y glorioso.
A esa conexión, hermanos míos, somos llevados ahora. El objeto de Dios al hacerlo es librarnos de la falsa gloria del mundo, para que todo lo que es del hombre, todo lo que ocupa su corazón, o que podría ser un objeto aquí, sea dejado atrás. ¿Cómo? ¿Por un esfuerzo? Exclusivamente por la creencia de la verdad por Cristo recibida y conocida por el poder atractivo de la gracia y el poder de Dios que, al dar y levantar y exaltar a Cristo en gloria, nos ha unido a Él para siempre, y nos ha unido con Él ahora. Esto es, pues, lo que me esforzaré por resaltar aún más plenamente a medida que avancemos en el libro.
Permítanme añadir unas pocas palabras más ahora en cuanto a esto. A la carne no le agrada morir; sin embargo, en estas cosas está la vida del Espíritu. Para el hombre es un imposible, pero con Dios todo es posible. "Todos los israelitas pasaron en seco". “Vosotros estáis muertos y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”, dice el apóstol a los Colosenses para todos los cristianos.
Veremos que la atención del pueblo es particularmente llamada al evento: "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a la vista de todo Israel, y le temieron, como temieron a Moisés, todos los días de su vida.
Y habló Jehová a Josué, diciendo: Manda a los sacerdotes que llevan el arca del testimonio, que suban del Jordán. Entonces Josué mandó a los sacerdotes, diciendo: Salid del Jordán. Y aconteció que cuando los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová subieron de en medio del Jordán, y las plantas de los pies de los sacerdotes se alzaron a tierra seca, las aguas del Jordán se volvieron a su lugar, y corrió sobre todas sus orillas, como antes.
Y el pueblo subió del Jordán el día diez del mes primero, y acamparon en Gilgal, en el término oriental de Jericó. Y aquellas doce piedras que sacaron del Jordán, Josué las encaminó en Gilgal. Y habló a los hijos de Israel, diciendo: Cuando vuestros hijos pregunten mañana a sus padres, diciendo: ¿Qué significan estas piedras? Entonces haréis saber a vuestros hijos, diciendo: Israel pasó este Jordán en seco.
Porque Jehová vuestro Dios secó las aguas del Jordán delante de vosotros, hasta que pasasteis, como hizo Jehová vuestro Dios con el mar Rojo, el cual secó delante de nosotros, hasta que pasamos; para que todo el pueblo del para que la tierra conozca la mano de Jehová, que es poderosa, para que temáis a Jehová vuestro Dios para siempre.” (Ver. 14-24) Ahora no es juicio. No se trata de destruir a Faraón oa sus huestes.
No es el trato con lo que es malo; sino el poder de la resurrección de Cristo para llevarnos a lo que es glorioso y celestial. Y ciertamente los necesitamos a ambos, y también los necesitamos en este orden. Una persona que mira a Cristo simplemente como trayendo lo bueno, está en peligro de permitir constantemente lo malo. No es simplemente el don del bien lo que libera al pecador. Debe haber el sentido solemne en nuestras propias almas de que nosotros mismos somos malos, y somos justamente detestables al juicio de Dios, debido a nuestros caminos pecaminosos; y que nada podría librarnos, si Cristo mismo no la hubiera soportado, sometiéndose a ella y agotándola por nosotros, y que sólo así podríamos ser salvos según Dios.
Por lo tanto, se trataba entonces de que Israel se salvara; pero aquí es Dios magnificando Su propio amor por Su pueblo de acuerdo a Sus consejos para Su propia gloria. Es Dios dando la prueba magnífica de lo que Él es para Su pueblo frente a Satanás y sus huestes. Si no entro en esto, sólo me ocuparé de mi salvación personal y de mi propia bendición. Esto está bien al principio: todo lo demás es solo teoría entonces.
Pero habiendo atravesado, en mi propia alma, el sentido de mi culpa y ruina, y de mi liberación en Cristo de ambas, entonces soy libre en espíritu para entrar en la escena de la gloria antes de ir allí realmente; porque el bendito Salvador ahora me ha traído a Sus cosas, y no simplemente me ha librado de las mías del primer hombre.
Esta es entonces la doble verdad. Esto es lo que Cristo ha sido para nosotros y lo que Dios nos ha dado en Él. ¡Que lo valoremos en todas partes, deleitándonos en todo lo que la gracia nos ha dado en la palabra! El mismo israelita no podía ser al mismo tiempo un peregrino en el desierto y un conquistador de sus enemigos cananeos en la tierra. Pero debemos conocerlos a ambos juntos; porque en verdad todas las cosas son nuestras, y ahora estamos sentados en lugares celestiales en Cristo y en conflicto con la maldad espiritual allí, mientras andamos con paciencia por el desierto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Joshua 1:11". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​joshua-1.html. 1860-1890.