the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Minister, Christian; Thompson Chain Reference - Helps-Hindrances; Stumbling-Blocks; The Topic Concordance - Contempt; Corruption; Disobedience; Priests; Torrey's Topical Textbook - Offence; Priests;
Clarke's Commentary
Verse Malachi 2:8. But ye are departed out of the way — Ye are become impure yourselves, and ye have led others into iniquity.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Malachi 2:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Unworthy priests (2:1-9)
The priests are chiefly to blame for the poor spiritual condition of Israel. If they do not quickly reform their ways, God will punish them. He will reduce their income from the people’s tithes and offerings, and bring public disgrace upon them. He may even remove them from their position as priests, in order to stop the priesthood from becoming so corrupt that it has to be abolished. God prefers to maintain the priesthood, according to the promise he gave to the tribe of Levi (2:1-4).
Priests are not merely officials who look after temple rituals. They are supposed to be the spiritual and moral guides of the people. The early priests taught the people, by their personal example as well as by their instruction, how to know God and live righteously (5-6; cf. Numbers 25:11-13). Priests are servants of God who have the responsibility to teach people God’s law and give them practical instruction concerning everyday affairs (7; cf. Deuteronomy 33:10). But the priests of Malachi’s day have failed to uphold God’s standards, either by teaching or by practice, and so have led Israel astray. They favour the rich and powerful, and as a result are despised by the common people (8-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Malachi 2:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​malachi-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"But ye are turned aside out of the way; ye have caused many to stumble in the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts."
This verse flatly declares that all of the holy obligations cited above had been flagrantly and willfully violated, to the extent that the very covenant itself had been "corrupted."
Pusey noted that this means that the priests had "forfeited"
"Since a covenant must be observed by both parties, the covenant which should have brought happiness and blessing upon them has been `corrupted,' that is, ruined, destroyed, annulled."
Of course the New Testament speaks plainly of the annulment that fell upon the covenant between God and Israel, but here it is made specifically clear that the annulment extended to all of that covenant, including that with Levi especially as it pertained to priests.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Malachi 2:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​malachi-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
But ye - o are departed out of the way “of knowledge, truth, equity, fear of God, which I appointed to Aaron and the Levites.” “Ye have caused many to stumble at the law.” He does not simply say, “in the law,” but “at” it. The law was what they stumbled at. They did not only misunderstand the law, through the false teaching of the priests, as though it allowed things which in truth were sins (although this too); itself was their source of stumbling. As Jesus Himself was “a rock of offence” whereon they stumbled, because through His divine holiness He was not what they expected Him to be, so contrariwise the law became an offence to them through the unholiness and inconsistency of the lives and ways of those who taught it; much as we now hear Christianity spoken against, because of the inconsistency of Christians. So Paul saith to the Jews Romans 2:24, “The name of God is blasphemed among the Gentiles through you, as it is written;” and, for the sins of Eli’s sons (1 Samuel 2:17, Pococke) “men abhorred the offering of the Lord.”
And have corrupted the covenant of Levi - as it is said in Nehemiah, Nehemiah 13:29, “They have defiled the priesthood, and the covenant of the priesthood and of Levi, that covenant which was life and peace” Malachi 2:5, and, therefore, forfeited them.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Malachi 2:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
He shows here how far were the priests of his time from fulfilling that compact which he had mentioned. He hence concludes that they were unworthy of the honor of which they were so confidently proud, and under the shadow of which they sought to cover their vices, as though they were not bound to God, and were at liberty to tread the Church under foot with impunity. He then shows that it was an extremely foolish arrogance in them to seek to be exempt from all law, and yet to regard God and the whole Church bound to them.
He says first, that they deviated from the way, that is, they exhibited nothing suitable to their office, on account of which they were counted priests. He then amplifies their guilt — that they made many to stumble in the law (221) He had before said that Levi walked in peace and uprightness; what he now says is very different — that the priests, forgetting religion, had first shaken off the yoke. He had said that Levi restored many from iniquity; but he now says that the priests made many to stumble.
He adds in the last place — Ye have therefore corrupted the covenant. An illative is to be put here, for so ought the sentence to be explained — “As ye have deviated from the way, and perverted the whole worship of God, ye have thus violated the compact which had been sanctioned with Levi; ye have then no reason to boast of your title of honor, for succession failed when ye fell away from the faithfulness of your father Levi.” At length it follows —
(221) “At the law” is our version, and that of Newcome, who adds, “By offering blemished sacrifices.” Henderson has “in the law.” They departed from the way prescribed in the law, and caused others to fall or stumble in it, that is, in the way which the law pointed out. The way, says Drusius, is the law itself. To stumble in the law is to transgress it.
For “causing to stumble,” the Septuagint have “ye have weakened—
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Malachi 2:8". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
Now He addresses Himself to the priests.
And now, O ye priests, this commandment is for you. And if you will not hear, and if you will not lay it to heart, to give glory unto my name, saith the LORD of hosts, I will even send a curse upon you, and I will curse your blessings: yea, I have cursed them already, because you do not lay it to heart ( Malachi 2:1-2 ).
Now, in order to get a real background to Malachi, you need to read again the books of Ezra and Nehemiah, because Malachi was prophesying during the time of Ezra and Nehemiah. This was the time when the children of Israel had returned from their Babylonian captivity and were starting to rebuild the nation. We remember how they read to the people the law of the Lord, and how that the people had begun to put away their wives and began to marry the wives from the cities of Ashdod and Ammon and the Moabites. Malachi will come down on this pretty soon, but you get a historic background to Malachi in Nehemiah and Ezra, which you should reread just to put the whole prophecy in perspective.
Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it ( Malachi 2:3 ).
God isn't really very gentle, is He?
And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith the LORD of hosts. My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name ( Malachi 2:4-5 ).
Now God established the covenant of the priesthood with the tribe of Levi, because of the fear of the Lord, the reverence that he had towards God. The covenant was of life and of peace. God's covenant with man is that of life and of peace. God has promised to you eternal life and the peace of God which passes human understanding. These are the benefits of our covenant with God. This is the covenant that He had made with Levi because of Levi's reverence for Him.
The law of truth was in his mouth, iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and in fairness, and did turn many away from iniquity ( Malachi 2:6 ).
Of course, that was the duty of the priests, to walk before the Lord honestly, in righteousness, in peace.
For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of the LORD of hosts ( Malachi 2:7 ).
Now, that really is the ministry, of bringing the people the knowledge of God. For we are the messengers of the Lord. That's what we stand here to do, to proclaim to you a message from God. And that should always be what is upon our hearts whenever we step into the pulpit: I have a message from the Lord for you. As Paul the apostle said, "That which I have received from the Lord, I also delivered unto you" ( 1 Corinthians 11:23 ). That should always be the means of communication to the church. God, through His servant, proclaiming His Word, His truth to His people.
But ye are departed out of the way; [that is, the priests] you have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith the LORD of hosts ( Malachi 2:8 ).
This can be said of so much of the apostate ministry today. I have no respect for those ministers who deny the Word of God. Who deny the authority of the Word of God, who deny the authenticity of the Word of God. I don't know why they're in the ministry. They've corrupted their positions. They have turned people away from the Lord. There are many people today who are turned away from the Lord because the churches and the ministers totally failed to proclaim to them the truth of the Lord. The church became a social center, and the ministers became the head of social organizations. Their emphasis became the social program, and their messages were sweet little nothings about birds, and flowers, and butterflies, and the reviews of the latest books. But they had no message from God for the people, and the people were turned away from God because of the failure of the priests or of the ministers. "Ye have corrupted the covenant of Levi," God said.
Therefore have I also made you contemptible and base before all the people ( Malachi 2:9 ),
Now, what happened is the people turned against the priesthood, and they began to treat the priests contemptibly, and rightfully so. It is interesting in Brazil how that the people have turned against the ministers. Treating them with contempt. You can't blame the people; you have to blame the ministers who were derelict in their duty of bringing the people the truth of God's Word and of God's light, and foisting upon them some social action program. There is a place for social actions, but not the church. Our place is to proclaim God's truth to the people. It is the changed people who change the society.
"Therefore have I made you contemptible and base,"
according as ye have not kept my ways, but have been partial in [your administering of] the law. Have we not all one father? is there not just one God who has created us? then why are we dealing so treacherously against our brothers? ( Malachi 2:9-10 )
Would to God that the churches could realize that we have only one Father; we're serving only one God. Why should we have all of the divisions within the church? Why should we have, you know, this church downing that church? All of this competition, fighting, jealousies, strifes going on within the body of Christ. We should realize that there's only one God. We all serve the same Lord. God help us. If we are Baptists, or Lutherans, or Presbyterians, or Catholics, or Nazarenes, or whatever. God help us to just simply be Christians. One God, one Father. We're all brothers. God said, "How come they don't realize that? Why is there all this treachery going on between them? All the rivalry."
Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of the LORD which he loved, and hath married the daughter of a strange god ( Malachi 2:11 ).
So the Lord is here speaking about this treacherous thing that was going on, in that the men of Judah who had returned to rebuild the nation had begun to divorce their own wives of their youth. They began to marry these girls from Ashdod, that is, of the Philistines, from Ammon. That is the area of Moab, Jordan today. Leaving their wives and marrying these young gals from these foreign nations who were strangers to God and to the covenants of God. So He speaks about the treacherous dealings of these husbands. Actually, in the book of Nehemiah when Nehemiah saw what was going on, he called all the people together. He really laid a trip on these guys who had left the wives of their youth and had married these young gals, and had had children by them. He said, "All right, this is what you've got to do. Put away every strange wife, every man of you, you've got to put away your strange wives, and the children that were born by them." He went among them and started pulling their beards, and knocking their heads, and just really treating them rough. He was setting things in order. The last chapter of Nehemiah, interesting picture of how Nehemiah was dealing very forcibly with this thing which was such an abomination unto God. That a man would deal so treacherously with the wife of his youth when he became older.
The LORD will cut off the man that does this, the master and the scholar, out of the tabernacles [or tents] of Jacob, and him that offereth an offering unto the LORD of hosts. And this have you done again, covering the altar of the LORD with tears, and weeping, and crying out, inasmuch as he regards not the offering any more, or receives it with good will at your hand ( Malachi 2:12-13 ).
All of your tears and crying and everything else unto God doesn't alter what you have done. It does not allow God to condone what you have done.
You say, Well why? Because the LORD is the witness between you and your wife, the wife of your youth, against whom you have dealt treacherously: yet she is your companion, and the wife of your covenant ( Malachi 2:14 ).
You made a vow. You covenanted, "Till death do us part." The wife of your covenant.
And did he not make the two of you one? Yet had he the residue of the Spirit. And wherefore [and why] one? That he might seek a godly seed ( Malachi 2:15 ).
God was seeking to preserve a godly seed for the nation Israel, in order that they might bring forth His Son into the world. That's why He commanded them not to marry outside of the race.
Therefore [He said] take heed to your spirit, let none deal treacherously against the wife of his youth ( Malachi 2:15 ).
There are people who imagine that the Bible teaches against interracial marriages, but it really does not. Except for the Jews, and that was to preserve the godly seed that He might bring forth the Messiah from this nation. But there is really no prohibition in the scripture as such against interracial marriages. Again, we all have one Father, and we all serve one God. Culturally there may be difficulties, but scripturally I see none.
For the LORD, the God of Israel, saith that he hates divorcing: for one covers violence with his garments, saith the LORD of hosts: therefore take heed to your spirit, that you deal not treacherously ( Malachi 2:16 ).
So God sets Himself against divorcing. He said, "I hate it." The Lord said there was only one real cause for divorce, and that was adultery, fornication.
Then the Lord said,
You have wearied the LORD with your words. Yet you say, Where did we weary him? [He said] When you say that, Every one is good in the eyes of the LORD ( Malachi 2:17 ),
"Doesn't matter, you know, every one is good. There's a spark of good in everybody." God said, "You weary Me with your words." The innate goodness of man, "Everyone is good before the Lord." There are still those today saying that. And, "God delights in all men." Where, then, is the God of judgment? God will judge the wicked, and God is wearied by this false philosophy, "Oh, everyone is good. God delights in all men." The universal fatherhood of God, and the universal brotherhood of man, "No matter who you are, or what you've done, we're all the sons of God and everyone is good in the eyes of God." Then wherein is the God of judgment? Why does God speak so much about the judgment that is going to fall upon the wicked? "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Malachi 2:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-2.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
E. Negative motivation: the results of disobedience 2:1-9
Whereas the emphasis in Malachi’s argument shifts at this point somewhat from the sins of the priests (cf. Malachi 1:6; Malachi 2:1) to their possible fate, there is a continuing emphasis on their sins. In the preceding sections (Malachi 1:6-14) the cultic activity of the priests (i.e., offering sacrifices) was prominent, but in this one (Malachi 2:1-9) their teaching ministry is. As with the second hortatory discourse (Malachi 2:10 to Malachi 3:6), this first one begins with positive motivation (Malachi 1:2-5) and ends with negative motivation (Malachi 2:1-9).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 2:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The priests of Malachi’s day had deviated from the straight path of truth and had caused many people who followed them to stumble through their instruction (Heb. torah).
"The definite article on . . . (tora), ’instruction,’ suggests that here it is not just any teaching in general but indeed the instruction, namely, the Torah, the law of Moses. The defection of the priests is all the more serious, then, for they are actually creating obstacles to the people’s access to the Word of God itself. To cause the people to ’stumble in the Torah’ is to so mislead them in its meaning that they fail to understand and keep its requirements. There can be no more serious indictment against the man of God." [Note: Merrill, p. 410.]
The unfaithful priests had corrupted the Lord’s covenant with Levi in the sense that they had put its continuance in jeopardy by their evil conduct.
"To have an ill-prepared minister, an incompetent pastor, a hireling for a shepherd was bad enough; much worse was it to have a deceiver, a schemer, a wolf in sheep’s clothing for a leader." [Note: Alden, p. 715.]
Malachi referred to three covenants in this book: this covenant with Levi, the covenant of the fathers (Malachi 2:10), and the covenant of marriage (Malachi 2:14).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 2:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-2.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Mal. 2.8
2:8 But ye ...
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Malachi 2:8". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​malachi-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
But ye are departed out of the way,.... Of truth and righteousness, of life and peace, of eternal salvation and happiness, pointed to by Christ and his forerunner, and by his apostles and ministers that followed him, and which was clearly showed in the preaching of the Gospel: this was the character of the chief priests, Scribes, and Pharisees, in Christ's time, to which the prophet seems to have respect; who not only failed in their observance of legal sacrifices, complained of in the former chapter Malachi 1:1, but left that way of atonement and salvation they directed to, and led others out of the way with them:
ye have caused many to stumble at the law; at the doctrine of justification by the righteousness of Christ; which was the stumbling stone they fell at, seeking for righteousness, and directing others to seek for it, not by faith, but as it were by the works of the law, Romans 9:32:
ye have corrupted the covenant of Levi, saith the Lord of hosts: that which was foreshadowed by the Levitical priesthood and covenant, namely, the covenant of grace, dispensed under the Gospel dispensation by the ministry of the word and ordinances; which they rejected, despised, and set at nought, and as much as in them lay endeavoured to make void, by not attending to these things, nor suffering others, but doing all they could to bring them into disuse, contempt, and disgrace.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Malachi 2:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-2.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Office of the Priesthood; Charge against the Priests; The Priests Censured and Threatened. | B. C. 400. |
1 And now, O ye priests, this commandment is for you. 2 If ye will not hear, and if ye will not lay it to heart, to give glory unto my name, saith the LORD of hosts, I will even send a curse upon you, and I will curse your blessings: yea, I have cursed them already, because ye do not lay it to heart. 3 Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it. 4 And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith the LORD of hosts. 5 My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name. 6 The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. 7 For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of the LORD of hosts. 8 But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith the LORD of hosts. 9 Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law.
What was said in the foregoing chapter was directed to the priests (Malachi 1:6; Malachi 1:6): Thus saith the Lord of hosts to you, O priests! that despise my name. But the crimes there charged upon them they were guilty of as sacrificers, and for those they might think it some excuse that they offered what the people brought, and therefore that, if they were not so good as they should be, it was not their fault, but the people's; and therefore here the corruptions there complained of are traced to the source and spring of them--the faults the priests were guilty of as teachers of the people, as expositors of the law and the lively oracles; and this is a part of their office which still remains in the hands of gospel-ministers (who are appointed to be pastors and teachers, like the priests under the law, though not sacrificers, like them), and therefore by them the admonition here is to be particularly regarded. If the priests had given the people better instructions, the people would have brought better offerings; and therefore the blame returns upon the priests: "And now, O you priests! this commandment is purely for you (Malachi 2:1; Malachi 2:1), who should have taught the people the good knowledge of the Lord, and how to worship him aright." Note, The governors of the churches are under God's government, and to him they are accountable. Even for those who command God has commandments. Nay (Malachi 2:4; Malachi 2:4), you shall know that I have sent these commandments for you. They should know it either, 1. By the power of the Spirit working with the word for their conviction and reformation: "You shall know its original by its efficacy, whence it comes by what it does." When the word of God to us brings about, and carries on, the work of God in us, then we cannot but know that he sent it to us, that it is not the word of Malachi--God's messenger, but it is indeed the word of God, and is sent, not only in general to all, but in particular to us. Or, 2. By the accomplishment of the threatenings denounced against them: "You shall know, to your cost, that I have sent this commandment to you, and it shall not return void."
Let us now see what this commandment is which is for the priests, which, they must know, was sent to them; and let us put into method the particulars of the charge.
I. Here is a recital of the covenant God made with that sacred tribe, which was their commission for their work and the patent of their honour: The Lord of hosts sent a commandment to them, for the establishing of this covenant (Malachi 2:4; Malachi 2:4), for his covenant is said to be the word which he commanded (Psalms 105:8); and he sent this commandment by the prophet at this time for the re-establishing of it, that it might not be cut off for their persisting in the violation of it. Let the sons of Levi know then (and particularly the sons of Aaron) what honour God put upon their family, and what a trust he reposed in them (Malachi 2:5; Malachi 2:5): My covenant was with him of life and peace. Besides the covenant of peculiarity made with all the house of Israel, there was a covenant of priesthood made with one family, that they should do the services, and, upon condition of that, should enjoy all the privileges, of the priest's office--that, as Israel was a peculiar nation, a kingdom of priests, so the house of Aaron should be a family of priests, set apart for the service and honour of God, to bear up his name in that nation, as they were to bear up his name among the nations; both the one and the other, in different degrees, were to give glory unto God's name,Malachi 2:2; Malachi 2:2. God covenanted with them as his menial servants, obliged them to do his work and promised to own and accept them in it. This is called his covenant of life and peace, because it was intended for the support of religion, which brings life and peace to the souls of men--life to the dead, peace to the distressed, or because life and peace were by this covenant promised to those priests that faithfully and conscientiously discharged their duty; they shall have peace, which implies security from all evil, and life, which comprises the summary of all good. What is here said of the covenant of priesthood is true of the covenant of grace made with all believers, as spiritual priests; it is a covenant of life and peace; it assures all believers of life and peace, everlasting peace, everlasting life, all happiness both in this world and in that to come. This covenant was made with the whole tribe of Levi when they were distinguished from the rest of the tribes, were not numbered with them, but were taken from among them and appointed over the tabernacle of testimony (Numbers 1:49; Numbers 1:50), by virtue of which appointment God says (Numbers 3:12), The Levites shall be mine. It was made with Aaron when he and his sons were taken to minister unto the Lord in the priest's office,Exodus 28:1. Aaron is therefore called the saint of the Lord,Psalms 106:16. It was made with Phinehas and his family, a branch of Aaron's, upon a particular occasion, Numbers 25:12; Numbers 25:13. And there the covenant of priesthood is called, as here, the covenant of peace, because by it peace was made and kept between God and Israel. These great blessings of life and peace, contained in that covenant, God gave to him, to Levi, to Aaron, to Phinehas; he promised life and peace to them and their posterity, entrusted them with these benefits for the use and behoof of God's Israel; they received that they might give, as Christ himself did, Psalms 68:18. Now, for the further opening of this covenant, observe, 1. The considerations upon which it was grounded: It was for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name. The tribe of Levi gave a signal proof of their holy fear of God, and their reverence for his name, when they appeared so bravely against the worshippers of the golden calf (Exodus 32:26); and for their zeal in that matter God bestowed this blessing upon them and invited them to consecrate themselves unto him. Phinehas also showed himself zealous in the fear of God and his judgments when, to stay the plague, he stabbed Zimri and Cozbi,Psalms 106:30; Psalms 106:31. Note, Those, and those only, who fear God's name, can expect the benefit of the covenant of life and peace; and those who give proofs of their zeal for God shall without fail be recompensed in the glorious privileges of the Christian priesthood. Some read this, not as the consideration of the grant, but as the condition of it: I gave them to him, provided that he should fear before me. If God grant us life and peace, he expects we should fear before him. 2. The trust that was lodged in the priests by this covenant, Malachi 2:7; Malachi 2:7. They were hereby made the messengers of the Lord of hosts, messengers of that covenant of life and peace, not mediators of it, but only messengers, or ambassadors, employed to treat of the terms of peace between God and Israel. The priests were God's mouth to his people, from whom they must receive instructions according to the lively oracles. This was the office to which Levi was advanced; because, in his zeal for God, he did not acknowledge his brethren, nor know his own children, therefore they shall teach Jacob God's judgments,Deuteronomy 33:9; Deuteronomy 33:10. Note, It is an honour to God's servants to be employed as his messengers and to be sent on his errands. Angels have their name thence. Haggai was called the Lord's messenger. This being their office, observe, (1.) What is the duty of ministers: The priests' lips should keep knowledge, not keep it from the people, but keep it for them. Ministers must be men of knowledge; for how are those able to teach others the things of God who are themselves unacquainted with those things or unready in them? They must keep knowledge, must furnish themselves with it and retain what they have got, that they may be like the good householder, who brings out of his treasury things new and old. Not only their heads, but their lips, must keep knowledge; they must not only have it, but they must have it ready, must have it at hand, must have it (as we say) at their tongue's end, to be communicated to others as there is occasion. Thus we read of wisdom in the lips of him that has understanding, with which they feed many,Proverbs 10:13; Proverbs 10:21. (2.) What is the duty of the people: They should seek the law at his mouth; they should consult the priests as God's messengers, and not only hear the message, but ask questions upon it, that they may the better understand it and that mistakes concerning it may be prevented and rectified. We are all concerned fully to know what the will of the Lord is, to know it distinctly and certainly; we should be desirous to know it and therefore inquisitive concerning it. Lord, what wilt thou have me to do? We must not only consult the written word (to the law and to the testimony), but must have recourse to God's messengers, and desire instruction and advice from them in the affairs of our souls as we do from physicians and lawyers concerning our bodies and estates. Not but that ministers ought to lay down the law of God to those who do not enquire concerning it, or desire the knowledge of it (they must instruct those that oppose themselves,2 Timothy 2:25, as well as those that offer themselves), but it is people's duty to apply to them for instruction, not only to hear, but to ask questions. Watchman, what of the night? Thus if you will enquire, enquire you; see Isaiah 21:8; Isaiah 21:11; Isaiah 21:12. People should not only seek comfort at the mouth of their ministers, but should seek the law there; for, if we found in the way of duty, we shall find it the way of comfort.
II. Here is a memorial of the fidelity and zeal of many of their predecessors in the priest's office, which are mentioned as an aggravation of their sin in degenerating from such honourable ancestors and deserting such illustrious examples, and as a justification of God in withdrawing from them those tokens of his presence which he had granted to those that kept close to him. See here (Malachi 2:6; Malachi 2:6) how good the godly priest was, whose steps they should have trod in, and what good he did, God's grace working with him. 1. See how good he was. He was ready and mighty in the scriptures: The law of truth was in his mouth, for the use of those that asked the law at his mouth; and in all his discourses there appeared more or less of the law of truth. Every thing he said was under the government of that law, and with it he governed others. He spoke as one having authority (every word was a law), and as one that had both wisdom and integrity--it was a law of truth, and truth is a law, it has a commanding power. It is by truth that Christ rules. The law of truth was in his mouth, for his resolutions of cases of conscience proposed to him were such as might be depended upon; his opinion was good law. Iniquity was not found in his lips; he did not handle the word of God deceitfully, to please men, to serve a turn, or to make an interest for himself, but told all that consulted him what the law was, whether it were pleasing or displeasing. He did not pronounce that unclean which was clean, nor that clean which was unclean, as one of the rabbin expounds it. And his conversation was of a piece with his doctrine. God himself gives him this honourable testimony: He walked with me in peace and equity. He did not think it enough to talk of God, but he walked with him. The temper of his mind, and the tenour of his life, were of a piece with his doctrine and profession; he lived a life of communion with God, and made it his constant care and business to please him; he lived like a priest that was chosen to walk before God,1 Samuel 2:30. His conversation was quiet; he was meek and gentle towards all men, was a pattern and promoter of love; he walked with God in peace, was himself peaceable and a great peace-maker. His conversation was also honest; he did no wrong to any, but made conscience of rendering to all their due: He walked with me in equity, or rectitude. We must not, for peace-sake, transgress the rules of equity, but must keep the peace as far as is consistent with justice. The wisdom from above is first pure, then peaceable. Ministers, of all men, are concerned to walk with God in peace and equity, that they may be examples to the flock. 2. See what good he did; he answered the ends of his advancement to that office: He did turn many away from iniquity; he made it his business to do good, and God crowned his endeavours with wonderful success; he helped to save many a soul from death, and there are multitudes now in heaven blessing God that ever they knew him. Ministers must lay out themselves to the utmost for the conversion of sinners, and even among those that have the name of Israelites there is need of conversion-work, there are many to be turned from iniquity; and they must reckon it an honour, and a rich reward of their labour, if they may but be instrumental herein. It is God only that by his grace can turn men from iniquity, and yet it is here said of a pious laborious minister that he turned men from iniquity as a worker together with God, and an instrument in his hand; and those that turn many to righteousness shall shine as the stars,Daniel 12:3. Note, Those ministers, and those only, are likely to turn men from iniquity, that preach sound doctrine and live good lives, and both according to the scripture; for, as one of the rabbin observes here, When the priest is upright many will be upright.
III. Here is a high charge drawn up against the priests of the present age, who violated the covenant of the priesthood and went directly contrary both to the rules and to the examples that were set before them. Many particulars of their sins we had in the foregoing chapter, and we find (Nehemiah 13:1-31) that many corruptions had crept into the church of the Jews at this time, mixed marriages, admitting strangers into the house of God, profanation of the sabbath-day, which were all owing to the carelessness and unfaithfulness of the priests; here it is charged upon them in general, 1. That they transgressed the rule: You have departed out of the way (Malachi 2:8; Malachi 2:8), out of the good way which God has prescribed to you, and which your godly ancestors walked before you in. It is ill with a people when those whose office it is to guide them in the way do themselves depart out of it: "You have not kept my ways, not kept in them yourselves, nor done your part to keep others in them," Malachi 2:9; Malachi 2:9. 2. That they betrayed their trust: "You have corrupted the covenant of Levi, have violated it, have contradicted the great intentions of it, and have done what in you lay to frustrate and defeat them; you have managed your office as if it were designed only to feed you fat and make you great; and not for the glory of God and the good of the souls of men." This was a corrupting of the covenant of Levi; it was perverting the ends of the office, and making it subservient to those sensual secular things over which it ought always to have dominion. And thus they forfeited the benefit of that covenant, and corrupted it to themselves; they made it void, and lost the life and peace which were by it settled upon them. We have no reason to expect God should perform his part of the covenant if we do not make conscience of performing ours. Another instance of their betraying their trust was that they were partial in the law,Malachi 2:9; Malachi 2:9. In the law given to them they would pick and choose their duty; this they would do and that they would not do, just as they pleased; this is the fashion of hypocrites, while those whose hearts are upright with God have a respect to all his commandments. Or, rather, in the law they were to lay down to the people; in this they knew faces (so the word is); they accepted persons; they wilfully misinterpreted and misapplied the law, either to cross those they had a spleen against or to countenance those they had a kindness for; they would wink at those sins in some which in others they would be sharp upon, according as their interest or inclination led them. God is no respecter of persons in making his law, nor will he in reckoning for the breach of it; he regards not the rich more than the poor, and therefore his priests, his ministers, misrepresent him, and do him a great deal of dishonour, if, in doctrine or discipline, they be respecters of persons. See 1 Timothy 5:21. 3. That they did a great deal of mischief to the souls of men, which they should have helped to save: You have caused many to stumble at the law, not only to fall in the law (as the margin reads it) by transgressing it, taught and encouraged to do so by the examples of the priests, but to stumble at the law, by contracting prejudices against it, as if the law were the minister of sin and gave countenance to it. Thus Hophni and Phinehas by their wickedness made the sacrifices of the Lord to be abhorred,1 Samuel 2:17. There are many to whom the law of God is a stumbling-block, the gospel of Christ a savour of death unto death, and Christ himself a rock of offence; and nothing contributes more to this than the vicious lives of those that make a profession of religion, by which men are tempted to say, "It is all a jest." This is properly a scandal, a stone of stumbling; there is no good reason why it should be so to any, but woe to those by whom this offence comes. 4. That, when they were under the rebukes both of the word and of the providence of God for it, they would not hear, that is, they would not heed, they would not lay it to heart; they were not at all grieved or shamed for their sin, nor affected with the tokens of God's displeasure which they were under. What we hear does us no good unless we lay it to heart and admit the impressions of it: You will not lay it to heart, to give glory unto my name, by repentance and reformation. Therefore we should lay to heart the things of God, that we may give glory to the name of God, may praise him in and for all that whereby he has made himself known. It is bad in any to rob God of his honour, but worst in ministers, whose office and business it is to bear up his name and to give him the glory due to it.
IV. Here is a record of the judgments God had brought upon these priests for their profaneness, and their profanation of holy things. 1. They had lost their comfort (Malachi 2:2; Malachi 2:2): I have already cursed your blessings. They had not the comfort of their work, which is the satisfaction of doing good; for the blessings with which they, as priests, blessed the people, God was so far from saying Amen to that he turned them into curses, as he did Balaam's curses into blessings. That profane people should not have the favour of receiving God's blessings, nor those profane priests the honour of conferring and conveying them, but both should lie under the tokens of his wrath. Nor had they the comfort of their wages, for the blessings with which God blessed them were turned into a curse to them by their abuse of them; they could not receive them as the gifts of his favour when they had made themselves so obnoxious to his displeasure by not laying to heart the reproofs given them. 2. They had lost their credit (Malachi 2:9; Malachi 2:9): Therefore have I also made you contemptible and base before all the people. While they glorified God he dignified them and supported their reputation, and a great interest they had in the love and esteem of the people while they did their duty and walked with God in peace and equity; every one had a value and veneration for them; they were truly styled the reverend, the priests; but when they forsook the ways of God, and corrupted the covenant of Levi, they thereby made themselves not only mean, but vile, in the eyes even of the common people, who, the more they honoured the order, the more they hated the men that were a dishonour to it. Their conduct, their misconduct, had a direct tendency to this, and God owns his hand in it, and will have it looked upon as a just judgment of his upon them, and not only produced by their sin but answering to it; they put dishonour upon God, and made his table and the fruit thereof contemptible (Malachi 1:12; Malachi 1:12), and therefore God justly put dishonour upon them and made them contemptible; they exposed themselves, and therefore God exposed them. Note, As sin is a reproach to any people, so especially to priests; there is not a more despicable animal upon the face of the earth than a profane, wicked, scandalous minister.
V. Here is a sentence of wrath passed upon them; and this the prophet begins with, Malachi 2:2; Malachi 2:3. But it is conditional: If you will not lay it to heart, implying, "If you will, God's anger shall be turned away, and all shall be well; but, if you persist in these wicked courses, hear your doom--Your sin will be your ruin." 1. They shall fall and lie under the curse of God: I will send a curse upon you. The wrath of God shall be revealed against them, according to the threatenings of the written word. Note, Those who violate the commands of the law lay themselves under the curses of the law. 2. Neither their employments nor their enjoyments, as priests, shall be clean to them: "I will curse your blessings, so that you shall neither be blessed yourselves nor blessings to the people, but even your plenty shall be a plague to you and you shall be plagues to your generation." 3. The fruits of the earth, which they had the tithe of, should be no comfort to them: "Behold, I will corrupt your seed; the corn you sow shall rot under ground and never come up again, the consequence of which must needs be famine and scarcity of provisions; so that no meat-offerings shall be brought to the altar, which the priests will soon have a loss of." Or it may be understood of the seed of the word which they preached; God threatens to deny his blessing to the instructions they gave the people, so that their labour shall be lost, as that of the husbandman is when the seed is corrupt; and so it agrees with that threatening (Jeremiah 23:32), They shall not profit this people at all. 4. They and their services shall be rejected of God; he will be so far from taking any pleasure in them that he will loathe and detest them: I will spread dung in your faces, even the dung of your solemn feasts. He refers to the sacrifices that were offered at those feasts. Instead of being himself pleased with the fat of their sacrifices, he will show himself displeased by throwing the dung of them in their faces, which he does, in effect, when he says, Bring no more vain oblations; your incense is an abomination to me. Note, Those who rest in their external performances of religion, which they should count but dung, that they may win Christ, shall not only come short of acceptance with God in them, but shall be filled with shame and confusion for their folly. 5. All will end, at last, in their utter ruin: One shall take you away with it. They shall be so overspread with the dung of their sacrifices that they shall be carried away with it to the dunghill, as a part of it. Any one shall serve to take you away, the common scavenger. Reprobate silver shall men call them, and treat them accordingly, because the Lord has rejected them.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Malachi 2:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The Lord has not been pleased to give us much express information of the prophets in general, with the exception of Isaiah, Jeremiah, and Daniel, and in a measure of Ezekiel and Jonah. Of the rest we know but little, and of none less than of Malachi. So much so that some have indulged in no small imagination about him, yea, have doubted, as learned men will doubt (none more probably), of his proper existence, some of course making him out to be anybody else than himself. I do not see what is the object or the profit gained by such speculations; or why people should suppose that he was not a man at all but an angel. It may be well briefly to allude to these dreams if it were only to show the exceeding want of good sense, to say no more, of such as indulge in them, and to caution souls against the trashy way in which they occupy themselves and their readers.
It is clear that God has an object where He does not speak as truly as where He does, and the essential difference of the prophet from others lies in his giving us not man's mind but God's revelations, though surely for the good of man. If then the person of the prophet be hidden, we may gather that it is best to leave it so. The design is only met by what God had to say. It seems plain however both by position in the canon and by internal character that the last of the prophets is to be classed with the last of the sacred historians, Malachi with Nehemiah, as Haggai and Zechariah are expressly with Ezra.
"The burden of the word of Jehovah to Israel by Malachi." Let him be a person but little known, at least we should know the burden of the word of Jehovah by him. These were the last prophetic words. The nature of the case shows that, if we had no kind of tradition, a spiritual mind ought to say that Malachi is necessarily the latest of the prophets. As Moses himself has a place, naturally the earliest in the Old Testament so Malachi just as simply is the last. The whole strain of Malachi falls in with this. There does not therefore seem the slightest reason to question the soundness of the arrangement by which he is put at the end of the prophets in the Jewish canon. One ought never lightly to disturb facts of an external nature generally received though one may not make them a matter of faith. But it is not good to call everything in question. There is no small difference between not doubting and believing. We are not called to believe except where God speaks. On the other hand, where is the wisdom or the modesty of doubting what is without evidence for us, yet generally accredited. The best way is to let such parts alone?
But here there are moral considerations. The book consists largely of various moral appeals; and they are of such a nature as to indicate that they are the last words of the Old Testament. They leave nothing before or between the Messiah Himself except His messenger. From Him they pass by our calling altogether and go on to what follows Christianity the mission of Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of Jehovah. For we must remember that Christianity is no prolongation or improvement of Judaism. It is a thing of its own kind. If it follows, and could not but follow Judaism, it is none the less completely a thing of another clime and character, like the sheet that was let down from heaven and went up again in the vision of the Roman centurion.
The book opens with words just as suitable as those with which it closes. "I have loved you, saith Jehovah." It is the expression of sorrow, but certainly of affection. "I have loved you, saith Jehovah. Yet ye say, Wherein hast thou loved us?" I was going to call it a disappointed affection; and in one sense this is true. But we must bear in mind that in another sense there is nothing that fails with God. He steadily carries out what is wisest and best, though it may be ever so humiliating for man. He does not force His purposes, nor anticipate in His ways what is suitable to the present state of His people and testimony. But in a most real sense we may say that, if there be continual disappointment on the surface, there is always the onward accomplishment of what is for His own glory, and this is nowhere more verified than where all seems confusion on the outside. It is necessary that the creature should be put to shame, being now in a fallen state and its very condition one great lie against God nay, a great lie against itself, false to its own nature, false to the law of its being as created of God or called of God, as the case may be.
In this case how unbecoming the language of Israel: "Wherein hast thou loved us?" What was it for Israel to ask such a question of Jehovah? Yet He deigns to answer in grace: "I have loved you, saith Jehovah; yet ye say, Wherein hast thou loved us?" Jehovah, as usual, rises up to the source of things. "Was not Esau Jacob's brother? saith Jehovah: yet I loved Jacob." Then He adds, "and I hated Esau." I do not think it would be true to draw this inference at the beginning of their history. But it is just an instance of what the best of men do in their haste. God withholds the sentence of hatred till it is evidently justified by the conduct and ways of Esau, more particularly towards Jacob, but indeed towards Himself. In short, it would be quite true to say that God loved Jacob from the first, but that He never pronounces hatred until that be manifest which utterly repels and rejects Himself with contempt, deliberately going on in pursuit of its own way and will in despisal of God. Then only does He say, "I hated Esau." Along with this He draws attention to the fact that He "laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." Thus, apart from such profanity, if God "despiseth not any," we may be perfectly sure He hates not any. Such an idea could not enter a mind which was nurtured in the word of God, apart from the reasonings of men. I say not this because of the smallest affinity with what is commonly called Arminianism; for I have just as little affinity with Calvinism. I believe the one to be as derogatory to God's glory as the other, though in very different ways the one by exalting man most unduly, and the other by prescribing for God, and consequently not saying the thing that is right of Him.
Abstract reasoning is like that of Job's friends, who were not bad Calvinists before Calvin, but they certainly did not say the thing that was right of Jehovah as Job did. The reason was this that Job did not indulge in theories about God and His government as they did. Job held to what he knew. Not that he had not his faults; for he showed himself at length naughty and disputed against God's ways, as we know. But he was right in rejecting their effort to carry their point by human reasonings, which, ignorant of God's grace as much as of His government, insinuated that the tried saint was only a hypocrite after all. He was really farther from it than any of them; and justly crave to the Lord, no matter what they might urge: cockles might grow instead of barley before he would give up his integrity. He would not forswear God's grace nor his own faith. Things must lose their nature and the creatures of God change their being before Job would yield to man in what touched his relationship with God. No doubt there was too much vindication of himself, and there he was wrong; but he was right about God. He was quite sure that God was Himself, and would not deny Job, and held to both firmly. He was quite sure that none of his inquisitors loved God better, and this too was true. The book is a fine unfolding of man with God and God with man: nothing is finer in all Old Testament scripture in this way. Such is the value of a real knowledge of God; it may be imperfect and it may require to be corrected, but there is a real knowledge of God, and this too in the face of human reasonings which may come from pious men, but are none the better for that. I see little difference between the reasonings of the pious and of others when they judge by appearances and speak outside the revealed truth of God. Nobody can answer or feel for God. No one can by searching find Him out; still less can any by reasoning anticipate His ways. And there is seen the blessedness of the pursuit. For knowledge of God is open to the simplest, yet withal is it the only joy and strength of the greatest saint or servant whom God ever formed. There is no difference as to this in principle: the most mature is as much beholden to the word of God as the least; and what lifts up the least is the only thing that gives real truth or solidity to the strongest.
This is a grave practical lesson, and Malachi, I think, is deeply interesting in this way. At the beginning of the history of Jacob and Esau we find the purpose of God before the children were born. Indeed to make election a question of the deserts in the two parties is simply to destroy its nature, if allowed in word. Election is necessarily from God entirely apart from those that are the objects of it, as it means the exercise of His sovereign choice. If there is the smallest ground in the party chosen because of which God chooses, it is not His choice, but rather a moral discernment, which, far from being sovereign, is only an appraisal whether the person deserves or not. One may hold then as strongly as the stoutest Calvinist the free sovereign choice of God, but the reprobation of the wicked which the Calvinist draws from it, as an equally sovereign decree, is in my judgment a grave error. I do not therefore scruple to say a word upon it now, inasmuch as it is an important thing in both doctrine and practice. The idea that, if God chooses one, He must reprobate another whom He does not choose, is a fallacy and without, yea against, scripture. This is exactly where human influence comes in; that is, the petty self-confidence of man's mind. Now I do not see why we as believers should be petty; there is every reason why we should gather what is great for God. To be simple is all well; but this too is a very different thing from being petty, and no reason why we should limit ourselves to ourselves; for what does God reveal His mind for? Surely that we should know Him, and be imitators of Him.
To my own mind then it is full of the deepest interest, that while God chose before the children were born, and decided what was to be the lot of the one relatively to the other, He never made any man to be a sinner. No doubt the children of Adam are conceived in sin and shapen in iniquity; mankind are born in that condition. Their whole being is lost in it. It is no question therefore of making man a sinner, because since the fall he departed from God and the race is evil without exception. Man belongs to a stock now wholly depraved evil the sad and universal heirloom. God's election is entirely independent of what He finds, and spite of all evil. He elects angels no doubt that never fell: even so they had nothing to do with determining the rest who were not so kept. In every case it is simply a question of God's choice. But the fallen condition of man gives to God's election, where sinners are the only possible objects, an exceeding beauty and very deep moment. He chooses entirely apart from anything that deserves it, in the face of all that is out of harmony with Himself. It is not so where He judges and rejects.
When He says "Esau have I hated," He waits to the last moment, till Esau has shown what he is. The first book of the Bible lets us see His choice of Jacob. Only the last book tells us of His hatred of Esau. I do not say that we do not find His moral condemnation of Esau's spirit long before this, but He is patient in the execution of judgment. Long-suffering belongs to God, and is inseparable from His moral nature, while He delays to execute judgment on evil. All-powerful and good, He is nevertheless for that very reason perfect in patience. Now the sentence comes forth from His lips, and may well be felt to be a serious matter.
Yet Esau's ill-conduct to Jacob was not the only or the worst element of evil which comes into judgment. He was profane Godward, despising everything done on God's part, save that which brought sensibly before him the greater dignity to which his brother was promoted. Then he who sold it for a morsel of meat in the hour of want feels and resents keenly his loss of place and honour, even though he seemed one of those characters devoted only to that which man can do in this present life. He had no confidence in God: beyond this life no thought, no desire. If he could live in ease and honour, not without energy and action, that was enough for Esau. Why should he seek more than to enjoy present life, or, if needful, carry his point by main force? But that is practically a denial of God, particularly of His goodness and His sovereign choice. It is also a denial of one's own sin, of the real import of death, of resurrection, and of glory. There was undoubtedly a great deal unsatisfactory enough in Jacob, just as there is alas! in most of us. There is a great deal beyond question which proves how brittle and broken we are as men. Jacob shows us the difference by comparison with one who walked with God, and hence styled with singular beauty the friend of God. Jacob stands in painful contrast with Abraham in many respects. Though Abraham, we know, failed gravely now and then, still failure was not what characterized him in the same way as it chequered (we will not say characterized) Jacob. Intercourse with God stamped its attractive, softening, ennobling influence with a wonderful disinterestedness on Abraham's life and ways; whereas Jacob has the feebleness that belongs to one who knew not so to walk with God by faith. Craft, or a mind ever seeking to manage and so accomplish his ends, belongs to such as he. Self tarnished, but did not shut out God, with nothing but will to govern: this is rather what we see in Esau. Jacob was really a different man. Even when going on with his devices to benefit himself, he looked to God for a blessing of which he realised the need. Thus it was certainly by no means the happiest form of the life of faith far from it; hence a great deal takes the shape of warning to us in Jacob as in most, but genuine faith was there spite of all. Thus, not having a good conscience, he fell into a sort of fraud on his brother Esau in the first instance, and not much better when we last hear of the brothers meeting each other. We must remember he was a man naturally timid: only dependence on God does not find but make us what we should be.
"And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." God was against him. "Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places." Thus we see the strength' of will to the last: he would fight it out even with God. "Thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom Jehovah hath indignation for ever. And your eyes shall see, and ye shall say, Jehovah will be magnified from the border of Israel."
Then the prophet comes to closer quarters. "A son honoureth his father, and a servant his master: if then I be a father, where is mine honour? and if I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" The higher the relation, the greater the danger where God is not before the soul. It is not only that sin in such is more serious, but also there is greater exposure to it. A priest has to walk not merely as becomes a man outside the sanctuary, but as one who goes into it. There was a more perfect consecration in the case of a priest than with an Israelite; and familiarity with the presence of God, unless it be kept up in His fear, borders on contempt. "If I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" Hardness of conscience goes where there is habitual carelessness as to God, while at the same time keeping up appearances Men thus become insensible to all. "Ye offer polluted bread upon mine altar; and ye say, Wherein have we polluted thee? In that ye say, The table of Jehovah is contemptible."
It had a voice of deep insult to God, however they might seek to excuse it. This is a serious thing practically for the Christian now. A man will endure in worship what he would not suffer anywhere else. Many who are critical enough about the preaching make very light of the prayers, have no sympathy with much, and would alter or throw it overboard. They bear with the general service often for the sake of the sermon. Now it is surely a serious thing when we remember what worship should be; and I am not speaking of an imaginary case. There is nothing which more betrays the state of people than their prayers, unless it be their hymns or, in general, their worship. Therefore the ordinary form of prayer and hymns, being wholly beneath true worshippers adoring in Spirit and in truth, is a fatal sign and shows how low they are sunk. For certainly worship ought to be the highest expression of spiritual devotedness toward God. If real, it ostensibly rises up as the outgoing of the power of the Holy Spirit to God Himself. A sermon is quite a different thing; it has its place and value of course, but its direction is toward men, the hearers. Without being hypercritical about terms, let the discourse be addressed to the unconverted to show them the way to be saved, or to the converted to instruct them in the truth of God more perfectly, it clearly has man for its object, converted or unconverted, or both, but assuredly man.
But evidently what has God for its object ought not to be polluted ought not to be what people know is beneath His grace and truth, or unsuited even supposing, it were true, and not according to the height of the faith of those that present it. There is scarce anything which has a more lowering effect than habitual contentedness in worship with what is not the character of praise our hearts feel to be due to God; and yet I suppose there is nothing in which even children of God put up with more shortcomings than here. Thousands of Christians know that what they acquiesce in as worship is not according to God's mind. They bear with it for reasons of their own, certainly not for God's honour. This is sometimes the case where there is not an outward or fixed form. We have known, among such as externally are free enough, how there may be an order formed by traditional habits and ways which is inconsistent with God's will. Do not be deceived by appearances: unwritten prayers may offend as really as written ones. Its being an extempore prayer does not make it spiritual: and if it be a bad one, it is the worse because unwritten. For he who prays by that very fact is free, and yet the prayer is low and bad. Of course nothing heterodox is supposed or anything morally injurious: I mean simply what is unsuitable to one who stands in conscious redemption, and has the Holy Ghost indwelling and making him the temple of God. Now I say that this is the position of every Christian, and that worship is founded on the place in which Christ has set him, the revelation of Christ as He is risen and in heaven.
Take, for instance, the common habit of getting on the ground of the Almightiness of God or the name of Jehovah. How could a Christian who knows what he is saying fall back on either out of the place of a child with his Father or of a member of Christ? I can understand a person bringing both in by a slip; but there would be always the correction at hand perhaps the person having a consciousness more or less that it was so, or the Spirit of God would give him something altogether better. On the other hand, it seems wrong above all in prayer or worship to be too critical about what is said by others. It is a miserable thing to be sifting prayers or worship where we ought to be praising God with simplicity. But it may be a necessary duty where there is that which falsifies what ought to go up to God acceptably.
This may show the great analogy between what is going on now in Christendom with the state described in Malachi; and I am perfectly persuaded that Christendom has taken a serious stride of late years into a farther departure from God, and that the Jewish spirit (and Gentile too) of love for outward forms and splendour of building and music and appearance in general has developed immensely: in short there is a kind of race of rivalry in Christendom generally as to this. Those who not many years since used to be remarkable for their simplicity, and in fact were wont to indulge in rather opprobrious comments on national bodies for it, are now really seeking to out-do them in the same taste. All this appears to be a very deplorable thing for the children of God. I do not say a word about men of the world. These people of course cannot be debarred from having temples if they please: God will judge them by and by. But our business surely, as children of God, is with the interests of Christ. We have the interests of His love and of His glory, and to me it is serious that the state of Christians should be so singularly like that which is supposed in the very verses of Malachi we have been looking at.
Now much of the negligence is due to the assumption that God has left nothing definite in His word as to a great deal which they consider outward and nonessential. Willing to bear all that in mind, still I say, how comes it that they should be false to their own position, and allow themselves to sink below their communion with God, and their own knowledge of the gospel in worship the very place where we ought most to be at the height of what we know? The truth is that the scriptural idea of worship has never had its place in their souls. Hence they get into the habit of speaking of the preaching of the gospel as worship. The united praise of God, in contradistinction to teaching or preaching, is almost lost sight of. Then again men go on in their usual routine in that exercise of conscience as to pleasing God in it.
There is a Large class with whom one occasionally meets who have some thought of worship, and who know what is not worship; but unfortunately these may be obscure about the gospel. One dislikes referring to names; but those commonly called "high churchmen" have notions of worship though extremely wanting in sense of liberty: I am speaking now of godly persons for there are such among them. They in general have stricter thoughts of worship, such as it is, than many who are before them in point of knowledge. Their standard may be low; but still, in their measure, they understand worship to be the outpouring of the heart to God. Consequently they all tend in their zeal for the expression of worship to slight preaching. Now it is very evident that Christian wisdom is to slight neither the one nor the other in its place. The true course here, as everywhere, is to leave scope for all the word and will of God, whatever the thing may be, without confounding them together. It is impossible for a soul that has not liberty to worship in the power of the Spirit.
But there are curious inconsistencies among real Christians. Often persons are kept back by the difficulties that seem so vast and insurmountable; and in this way frequently godly men are kept back by the idea of doing good. I do not know a greater hindrance, nor anything more evil, in fact, than allowing the desire to do good more particularly in what people consider a large sphere to embarrass their action for the Lord, and their faithfulness to what they know. In this way godly men are held in fetters, contrary to what they know. The state of the soul in the presence of God, independent altogether of position, has much to do with the spirit of worship.
In the case of such men as Samuel Rutherford, devout and God-fearing in tone and spirit, I should think there was much of the outgoing of heart which responded to the grace of Christ whose personal glory was dear to them. This mingled itself with their conversation and service of every kind, though they did not know the Christian's death to law, and were in the greatest bondage as regards the true expression of worship. It is thus we see now and then godly souls, where a burning sense of who and what Christ is imparts the tone of the soul which goes out in worship, and so we recognise it largely in Rutherford of old, though in controversy his severity was something tremendous. Like many mild men we may have known, he startled his opponents by the extremely hard blows he dealt out to his adversaries. When one turns from his keen and trenchant defence of Presbyterianism or legality, it is difficult to realize that the same man wrote the letters which charm all who love the Saviour. But when we look in a little more closely, we see that doctrinally he was as cold as Calvin, the secret of his difference from his fellows being his power of telling out the joy of his heart in Christ's love.
This spiritual tone is ever attractive, and justly so; but much more is needed to set a soul on the solid ground of Christian worship. For this is required another thing besides the living faith working by love, which is kindled by such a knowledge of Christ as the Holy Ghost gives. We need the sense of complete freedom through Christ our Lord deliverance from flesh, world, law, everything that can come in between the soul and God. I speak now not of the power which here as everywhere is in the Holy Spirit, but of the condition antecedently requisite. That this is a matter of great moment will not be contested by those who love the saints of God for Christ's sake, and desire His honour in and by them. It is what we have most of all to seek with our brethren wherever they may be. For it ought never to be assumed. Many a Christian knows the prophetic word fairly and the truth in general, who is far from being consciously dead and so serving God. We must not then too hastily take this for granted that real believers are in this respect thoroughly clear as to their own souls. The same principle applies of course to knowledge about ecclesiastical position and government. It does not follow in this case any more; though church truth, while distinct, is connected more closely than prophecy with that which clears the soul. But we ought to set the full delivering grace of the gospel before every one that has been converted to God Even if those we come in contact with have been ever so long following the Lord, we should seek to learn whether they are consciously clear before God, and thus brought out of all bondage of spirit; for without this there must soon be not a few hitches and difficulties, by which in the day of trial unestablished persons break down, cause trouble, and certainly suffer in their own souls.
However we shall see what Jehovah thinks of the neglect of His name, and the slight put on His worship. "And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil?" It soon took the shape of what was really profane in Israel. "And if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith Jehovah of hosts. And now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us; this hath been by your means: will he regard your persons? saith Jehovah of hosts. Who is there even among you that would shut the doors for nought?" And is not the love of mammon the known and confessed bane of Christendom?
Then we come to the next root of evil intense selfishness, which God brings out by the prophet. "Neither do ye kindle fire on mine altar for nought. I have no pleasure in you, saith Jehovah of hosts, neither will I accept an offering at your hand." But this very thing, the judgment of their evil morally, brings in, as in prophecy always, what God will do in His own gracious power; "for," says He, "from the rising of the sun even unto the going down of the same my name shall be great among the Gentiles." For Israel were profaning His name and insulting His worship. Then Jehovah undertakes the care of it Himself, and declares that He will make His name great among the Gentiles whom the Jews despised, and this everywhere, from places at hand to the remoter isles which will await His law. I understand this to be a promise not yet accomplished. Many may apply it (and this may be allowable in the way of principle) to what is going on now under the gospel. But it is evident on a closer inspection that the passage looks onward to the millennial day. "And in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering." This is an instructive and interesting prophecy, proving as it does that, while the temple at Jerusalem is to be the metropolitan temple for the worship of all nations, it will not be to the exclusion of means and places of worship among the Gentiles.
It follows that there will be a universal testimony to the true God among all the nations; and one can see how right this will be, and suitable to the new age. For although I do not doubt that God will then provide better means of going to Jerusalem than man's wit or skill has yet devised, still there would be a void indeed if there were no maintenance of God's worship anywhere save in that one centre. Grace has now under the gospel gone out to the nations; and God, though He may display new ways for His own glory, will never go back from this at least Under Christianity Jewish exclusiveness is unknown, because grace puts the believer even now in relation with heaven. In the future kingdom the Lord will take the earth as well as the heavens under His manifest sway, and the Jews and the Gentiles will be owned and blessed in their respective place on the earth, Israel having the position of special nearness but the nations rejoicing and worshipping everywhere; for Jehovah shall be King over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. Thus it will not be the Jew superseded or superseding in any way, but Jehovah going out in His goodness to all the Gentiles, while the mountain of His house is established in the top of the mountains and exalted above the hills, and the nations flow to it. Of that day, not of the present, Malachi speaks.
"In every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering," in contrast with the polluted one which the priests of Israel presented then. I see no reason to conclude that the sacrificial terms are transferred from their original ceremonial objects and acts to such as are strictly spiritual, as we know now. (Hebrews 13:1-25, 1 Peter 2:1-25) The later chapters of Ezekiel, which clearly bear on the future, not on our time and position, are too explicit to be thus explained away, if indeed we prefer scripture authority to the thoughts and wishes of men. There is the strongest possible proof that the offerings will then be material, though no doubt used with intelligence and as memorials of the great sacrifice, when the blessing of the Gentiles will not be as now a reproach to Israel, but these will be as life from the dead to all the world. We must leave room for both these things, which are distinctly revealed and contrasted by the Holy Ghost in Romans 11:1-36. It is not therefore a question merely of interpreting the Old Testament, but of believing the interpretation authoritatively supplied to us by the great apostle of the Gentiles.
Doubtless the Romanist use of the passage is to the last degree puerile, and the more as they pretend the mass to be a witness of Christ's sacrifice where blood-shedding is essential. But the painful thought to my mind is the poverty of Protestant teachers, who apply the passage equally with Roman Catholics to the church now, instead of confessing worship in spirit and truth for the Christian, but the resumption of incense and offering by Jews and Gentiles by and by in the new age. Thus it appears to me certain that, beside the great centre of earthly worship for all in Jerusalem, literal offerings (and from Ezekiel we can add more) are here predicated of all the Gentiles in every place. Compare alsoZephaniah 2:11; Zephaniah 2:11 for the latter truth, and Isaiah 56:6-8 for the former. But both are for the future exclusively in the world or age to come: and the more we reflect upon it, the less need we wonder, and the more its importance will be felt by unprejudiced minds which tremble at God's word. Universal profession of Jehovah's name, not testimony only, will be the specific character of the millennial age. There may be gradation in the results; as it is plain there will be the highest manifestation as far as earth is concerned in Jerusalem. Israel will compose the inner circle for the earth, but not to the exclusion of divine and acceptable worship everywhere among the Gentiles; "for my name," says He, "shall be great among the heathen, saith Jehovah of hosts."
With the new heart given then to the Jew, he will rejoice in the flow of God's mercy to the Gentiles, and will call on all lands to shout joyfully to Jehovah will invite their old enemies to enter His gates with thanksgiving and His courts with praise; as even before the blessing is fully established they will pray that God's grace may shine on them, so that upon earth men may know His way, among all nations His salvation. How deep the change when old narrowness shall thus yield to grace, and the Jews will delight in all nations as such flocking up to Jerusalem! We have not forgotten how they heard Paul till the word from the Lord that he should be sent far from Jerusalem to the Gentiles. This was intolerable to their pride and jealousy: it was not fit, they cried, that such a fellow should live; but in that day they too will be Sauls no longer but Pauls. Many of the Psalms breathe the new spirit which will animate the generation to come, in vain now because of their blindness and hardness of unbelief, but to be full of life and power then.
The real source of the difficulty then is not the ambiguity of scripture, for contrariwise its language is clear and precise. It is due entirely to the habits of what is called spiritualising, so ingrained in Christendom since the days of Origen among the Greeks and Jerome among the Latins, though at work subtily from earliest days, when it came into constant collision with the apostle Paul. Not to maintain the distinctively earthly glory to Israel, as their future hope under Messiah and the new covenant, invariably undermines Christianity and the church, which flourish only in proportion to firmly holding Christ and union with Him in heavenly places. The danger of the Gentiles thus becoming wise in their own conceit, and forgetting that the natural branches are only broken off in part for a season from their own olive tree, is strongly laid down in Romans 11:1-36. Hold fast the new and heavenly glory for us with Christ dead, risen, and glorified, and you keep the promised earthly supremacy for Israel, who will (not reign with Him on high, but) be reigned over by Him when He appears again in glory, the undisputed Head of all things, heavenly and earthly.
For the heavenly people (who by the Holy Ghost sent down are one with Christ at the right hand of God, the great high priest, gone in through the rent veil) earthly sacrifices and incense, priesthood and sanctuary, are all passed and inconsistent with their standing and relationship. But it will not be so with the earthly people or the Gentiles who shall be blessed under His visible glory in the day which hastens. Theologians may dogmatize in an abstract manner; and their disciples may scorn to receive what will not mix with their traditions or their inferences; but the word of God is so explicit that a reverent and lowly man, if his knowledge were ever so scanty, should hesitate before he rejects that which is to be the distinctly revealed condition of this earth when the days of heaven shine on it, simply because he cannot make it fit into his religious system the principle of rationalism, even though it largely obtain among those who flatter themselves that they are most opposed to that system.
As to the re-appearance of a vast central temple on earth, a human priesthood, sacrifices, and every other peculiarity of a ritual religion, it appears to my mind indisputable in the end of Ezekiel. I am aware that the great mass of Dissenters are as opposed to such an idea as the less intelligent portion of the high and low church parties. None seem more horrified at it than the members of the Society of Friends. I may be allowed to say that I once glanced at a review of a book of mine in one of their organs, in which the writer gave me quite enough credit in other respects, but seemed to suspect a craze on the subject of a restored theocracy of Israel, converted yet with priests and sacrifices once more. Nor is it a question of a single, however considerable, portion of scripture. The Psalms and Prophets abound in anticipations of the new age, when the temple and its services and priesthood should be to Jehovah's praise, on a new ground indeed, but otherwise substantially similar. And as to Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Ezekiel 47:1-23; Ezekiel 48:1-35 the evidence is so strong that even Dr. Henderson, trained in the most hostile school of Nonconformists, the Congregationalists, was forced to concede that, as far as the temple and its ordinances are concerned, the vision is to be interpreted literally, though he tries to take other parts symbolically. But it is plain that this is the inconsistency of a hard-pressed interpreter, and that the vision is homogeneous. The city, the distribution of the tribes, the healing waters, the return of the cherubic glory, all go together and point, not to an imperfect copy of certain points of the temple in the post-captivity state, but to the glorious renovation, the times of restitution of all things, spoken of by all the holy prophets since the world began.
Here, as is known, the so-called Fathers fell into the most serious error, even such as looked for the return of the Lord and His future kingdom over the earth. But not one of them, as far as I remember (and my friend Dr. D. Brown has proved the point well), bore witness to the future national restoration of Israel to the promised land. They on the contrary embraced the further error of supposing that the risen saints would be in the earthly Jerusalem: thus ignorantly were the best of them agreeing to blot out the distinctive hopes of both Israel and the church; and so rapid was the departure of the early Christians even from plain prophetic facts. Still earlier had they lost sight of our heavenly relations to Christ, and of the capital truth of the Spirit's presence and action in the assembly here below. The consequence was that then was consummated the fatal scheme of treating the church systematically as Israel improved. Maintain simply and firmly the literal restoration of Israel as wholly distinct from Christianity, and you have a bulwark against pseudo-spiritualism, and a groundwork, if rightly used, for seeing our special and heavenly privileges. The Fathers thought that Jerusalem during the millennium would be the city of the heavenly saints, that the Jews would be Christians, and that all would be together, risen and uprisen, reigning in glory. Can one wonder that men such as Dr. B. should set themselves against so incongruous a mixture of things heavenly and earthly? Nevertheless there is no good reason to deny, as he does, that Christ's advent precedes the millennium, any more than to explain away the restoration of Israel to their land according to prophecy and Romans 11:1-36, as his friend Dr. Fairbairn does.
Scripture reveals both headed up under Christ (Ephesians 1:10), the heavenly part distinct from the earthly, the glorified saints in the one, the Jews and Gentiles in the other, and all under the Lord Jesus, the risen Bridegroom of the church. It is a serious error to mix them up; is it less serious, because of the confusion of ignorant men, to deny the revealed truth as to either one or other? Let it be noticed further that in Ezekiel we see a temple as well as a city for the earthly people. It is remarkable, on the contrary, that in what is expressly said to be the bride, the Lamb's wife (that is, the church or heavenly city of which John speaks), no temple is seen. Thus the distinction is maintained even in glory. Where a temple is on earth, a priesthood accompanies it; and if there be a priesthood, it is hard to see the use of it without sacrifices. With us spiritual priesthood and spiritual sacrifices go together. (Compare Hebrews 10:1-39; Hebrews 11:1-40; Hebrews 12:1-29; Hebrews 13:1-25; and1 Peter 2:5; 1 Peter 2:5.) Nor does scripture leave it to inferential reasoning whether there be Aaronic priests, offerings, and sacrifices or not; for this is affirmed and even minutely described. (Compare Psalms 96:8; Psalms 115:10; Psalms 118:26-27; Psalms 132:13-18; Psalms 135:19-21; Isaiah 60:6-7; Isaiah 60:13; Isaiah 66:21; Jeremiah 33:18; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Zechariah 14:16-21)
The chief source of difficulty and hindrance is the system which assumes that Christianity is a final condition for the earth, and that the testimony will be as now until all the earth is converted, the Jews being at length brought in among the rest. It is another thing with those who believe that there is another age to follow the present, characterized by the salvation of all Israel as such, with the Gentiles largely blessed also, but not brought into the one body as we know now, but the Jews in their own land with the temple and its ritual and all the nations not only coming up there year by year, but having worship each in his own place also by the will of God. When the national restoration of the ancient people is seen, it is hard after this to deny their priests and sanctuary, their incense, and sacrifices. Further we learn that just as certain changes came in with the temple of Solomon, so will it be yet more conspicuously in the future day. Absolute silence as to Pentecost; but we see Tabernacles observed with special prominence, when the nations go up to worship Jehovah. Nobody need be afraid that all this will interfere with the value due to the sacrifice of Christ: we may trust God and His word that no dishonour shall be done to that only efficacious atonement. I presume that the sacrifices will be of a purely memorial character and nothing more. In that day no Israelite will ever again use the form to slight the substance. All will know that there is nothing efficacious in such sacrifices, any more than we acknowledge in baptism or the Lord's Supper. So with the Israel of that day. That they are to have sacrifices is a revealed fact; so they are to have priests over again on earth. It is well to see that this will not for them interfere with their resting on Christ; but, understanding it or not, we should believe, and not seek to explain it away. The saints since redemption will be above, as also the Old Testament saints, then risen from the dead; but on the earth will be the converted Israel of that day in their unchanged bodies, and the spared Gentiles, not possessed of exactly the same privileges, for Israel will then have the better place, but all blessed richly under Jehovah Messiah. As it is quite a different state of things from Christianity, so there will then be two distinct positions, heavenly and earthly, instead of one and the same as now.
As to the details of the future sacrifices of Israel, one could not expect them given everywhere. It is enough that God has been pleased to give the particulars in one clearly defined prediction. And whatever may be thought of obscurity elsewhere, it is impossible to say that Ezekiel 43:18, Ezekiel 44:15, Ezekiel 45:15-25, Ezekiel 46:1-24 leave any question as to shedding blood sacrificially and offering victims on the altar of Jehovah. The Popish application ofMalachi 1:10; Malachi 1:10, I may remark in addition to what has been already said, is a striking proof of the evil of the so-called "spiritualizing" of scripture. They draw the mass from it, as is well known, construing the pure offering of the wafer changed into Christ's body. This would be without force, but for the error prevalent among Protestants that it is here a question of the church, an error derived from the Fathers. In this as in other things the Papists simply took up the mistakes of the early writers, and worked them into a still more fatal system; while Protestants have but partially cleared themselves from that general and early declension, and in no way serve as a testimony to the authority of the word or the power of the Spirit.
"But ye have profaned it, in that ye say, The table of Jehovah is polluted." Thus Jehovah resumes His expostulation, after having brought in the bright promise of millennial worship among the Gentiles. "Ye said also, Behold, what a weariness is it! and ye have snuffed at it, saith Jehovah of hosts; and ye brought that which was torn, and the lame, and the sick; thus ye brought an offering: should I accept this of your hand? saith Jehovah. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and voweth, and sacrificeth unto Jehovah a corrupt thing: for I am a great King, saith Jehovah of hosts, and my name is dreadful among the heathen."
This leads to further appeals, and still with the priests more particularly in view. "Like people, like priests:" if the people were bad, the priests were worse, as must usually be the case. "And now, O ye priests, lay it to heart." It was not only that they acted wrongly, but where was their conscience? "Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it." Jehovah proceeds to speak with the greatest contempt of the state to which He would reduce them as a chastening on their unfaithfulness. "And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith Jehovah of hosts." Levi is purposely introduced, because of his faithfulness at the crisis of the golden calf, in striking contrast with the conduct of him who ought to have been the most careful of Jehovah's glory, even Aaron the high priest "My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name." Jehovah looks back to the time when Levi consecrated his service at the cost of every human consideration, in not less striking contrast with once bitter revenge for his outraged sister. Here again we see how habitually the Lord goes, as in Malachi 1:1-14, to the source of things. So He took up Esau and Jacob at the beginning, and judges at the end. He pronounces on Levi and the priests. "The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of Jehovah of hosts." Then comes His solemn estimate: "But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts. Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law."
As thus the sanctuary was polluted, and its ministers, and the offerings, so further we shall see the social life of Israel suffered no less. There is the deepest connection between a false religion, or a non-religion, and the practical ways of the people. "Have we not all one father? hath not one God created us? why do we deal treacherously every man against his brother, by profaning the covenant of our fathers? Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and in Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of Jehovah which he loved, and hath married the daughter of a strange god." Thus, though not idolators, they had contracted the nearest relationship in life with the heathen. "Jehovah will cut off, the man that doeth this, the master and the scholar, out of the tabernacles of Jacob, and him that offereth an offering unto Jehovah of hosts. And this have ye done again, covering the altar of Jehovah with tears, with weeping, and with crying out, insomuch that he regardeth not the offering any more, or receiveth it with good will at your hand." The prophet describes the weeping of the Jewish wives, now repudiated for the sake of the heathen they chose. It is the same state of things in Ezra, and especially Nehemiah. The heart of the people was sick as truly, yea, much more sick than in the earlier days when Isaiah laid it to their charge.
Nor was the moral insensibility less now but more. "Yet ye say, Wherefore?" They could not see wherein they were to blame. "Because Jehovah hath been witness between thee and the wife of thy youth, against whom thou hast dealt treacherously: yet is she thy companion, and the wife of thy covenant." They were both placed on a common footing with God. "And did not he make one? Yet had he the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth. For Jehovah, the God of Israel, saith he hateth putting away." What alienation from God's mind and ways! They were given up to self. Their light spirit in divorce was now reaching its head among the Jews in the remnant. "For one covereth violence with his garment, saith Jehovah of hosts: therefore take heed to your spirit, that ye deal not treacherously."
Thus, as the first chapter looks more at their religious life, the second, at least the latter part of it, takes in their social life; and in both we see total ruin and hardness of heart before God. Nevertheless it is well to observe how He connects together both elements, the social and religious. He begins with the root of it. If the soul is wrong towards God, there is not much hope for man, even in the closest relationships of this life.
Then we come to Malachi 3:1-18 which runs on really to the end, the third and fourth forming one strain of which the fourth is more a division than a separate chapter; and so it stands in the Hebrew. We find now the introduction of that which introduces the day of Jehovah in the last verse of Malachi 2:1-17, which, it seems, should rather be the first of chapter 3. "Ye have wearied Jehovah with your words; yet ye say, Wherein have we wearied him? When ye say, Every one that doeth evil is good in the sight of Jehovah, and he delighteth in them; or, Where is the God of judgment?" Did any thus complain that evil prospered? The answer follows: "Behold, I send my messenger." It is rather the introduction that we see here. "And he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple." There is more than a messenger now; it is Messiah Himself, "even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith Jehovah of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: and he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi" (beginning with what most needed it, and what was nearest to the Lord), "and purge them as gold and silver, that they may offer them unto Jehovah an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and as in former years. And I will come near to you to judgment." Here is the challenge ofMalachi 2:17; Malachi 2:17 taken up by the God of judgment. The blessing of Jehovah is bound up with the judgment of Jehovah. It is a totally different thing from the gospel. Christianity shows us Christ bearing our judgment, and consequently brings in perfect grace towards the believer, except only that, being thus received on the ground of grace, he becomes a subject of the government of God in his earthly life of every day. Hence arises the need for patience on God's part, and growth on man's part, with watchfulness, prayer, self-judgment and the Father's chastening, as well as above all the priesthood of Christ. But this supposes a soul resting on righteousness: Christ is made unto him righteousness. Then he has to walk accordingly; and this is carried on under the moral government of God. But it is a different thing from what we have here, where public power accompanies righteousness.
John the Baptist, as we know, was an accomplishment of the messenger in the past; Elijah the prophet seems to be the one who will make it good in the day that is coming. Why should we reason on these things? Let us receive the word of God with simplicity. We are fertile in difficulties. Our minds easily find hindrances in the way, and plenty of reasons not to believe what is revealed. Yet I think it plain that Elijah as a prophet is to be sent, but not before the Lord comes for us. Man makes a great mistake in confounding grace and judgment, the present with the future. Here it is in view of coming to judgment. Now the Lord has brought in grace, and He will finish its testimony and its dealings before He brings in judgment. The coming of the Lord in grace is the complement of the work, of grace. He will fulfil His new work with its eternal consequences. Then will come another age.
I should thinkMalachi 3:1-18; Malachi 3:1-18 was fulfilled at that time, but that, being so very like what Elijah will do by and by, it is put in this general way. Then the Spirit of Jehovah by Malachi would still present to Israel the Lord's coming to them. One fully allows a partial accomplishment of Malachi both in John the Baptist and in Christ's coming to the temple (chap. 3); while it is evident when we come to the fourth chapter that it is exclusively the future. The third chapter touches partially on the past; but we can see that we are constantly arrested that the first coming of Christ did not bring out all that is said even here. "And then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah as in the days of old and as in former years." It is well known how far this was from fact. Consequently what follows far exceeds anything then realized in the judging of all wickedness among them. "And I will come near to you to Judgment, and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith Jehovah of hosts. For I am Jehovah, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. Even from the days of your fathers ye are gone away from mine ordinances, and have not kept them."
Then the call to return met with an unreasonable and rebellious reply: "Wherein shall we return? Will a man rob God? Yet ye have robbed me. But ye say, Wherein have we robbed thee? In tithes and offerings." Jehovah takes them on the lowest possible ground. "Ye are cursed with a curse: for ye have robbed me, even this whole nation, Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in mine house, and prove me now herewith, saith Jehovah of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it. And I will rebuke the devourer for your sakes, and he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith Jehovah of hosts. And all nations shall call you blessed." Such will be the case in the millennium: they will prove the Lord thus. They will humble themselves; they will trust Him; and all nations shall call them blessed. "For ye shall be a delightsome land" which they have never been since this was written. On the contrary, "Your words have been stout against me, saith Jehovah. Yet ye say, What have we spoken so much against thee? Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before Jehovah of hosts? And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered."
But then the wickedness of the people in general was used of God for rousing the conscience of some in their midst. Among the returned remnant there was a godly portion. "Then* they that feared Jehovah spake often one to another: and Jehovah hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written." It is plain that we have the spirit of this verified when Christ came. We see the Annas, the Simeons, and the shepherds, who show us exactly this state of spiritual feeling. They could and did communicate with all those who looked for redemption in Jerusalem. And what was known then will be true again in a still more manifest way before the Lord comes and brings in the great and dreadful day of Jehovah.
*Venema takes verse 16 in contrast with the preceding verse, as the pious of old set thus off against the evil ways of the present generation. Hence the particles of time are taken in opposition. This, I confess, is to me more than doubtful; for the sense conveyed in the English Bible, which is that of other versions I have examined, seems preferable.
"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him. Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not." The Jews themselves will no longer take the ground of being mere Jews. They will see the vanity of an outward place; they will value what is of God; they will abhor the more those who are wicked because they are Jews. The transgressors are to be made an abhorring to all flesh by the judgment of God in Jerusalem, as we find in the end of Isaiah 66:1-24; but here we find the discerning of it even before that judgment is accomplished. The heart of the righteous will be brought to feel the nature of what Jehovah will do when judgment comes.
"For, behold, the day cometh that shall burn as an oven; and all the proud, yea, and all that do wickedly, shall be stubble." What matters where pride and wickedness may be? It is everywhere hateful to God, whether among Jews or Gentiles. It is even, if possible, more heinous among the Jews. "And the day that cometh shall burn them up, saith Jehovah of hosts, that it shall leave them neither root nor branch. But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings." This is not the morning star, which is rather the way in which we know Jesus, and look for Him. The morning star is as decidedly for those who during the night look up into the heavens, as the Sun of righteousness causes His force to be felt in calling man to be occupied with his work here below. It is the sun that rules the day. Be it that the day of Jehovah is come; the Sun of righteousness rules it. You cannot avoid seeing sunlight unless you shut your eyes, and even then may have an instinctive sense of it. But with the morning star it is not so: you must look for it when others sleep. This is the way therefore in which the Spirit of God shows us our watching for Jesus. It is exclusively heavenly, and supposes faith, love, and hope in the power of the Holy Ghost.
There is more however to notice here. "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and ye shall go forth and grow up as calves of the stall. And ye shall tread down the wicked." Here is a twofold issue mercy to the righteous, and judgment to the wicked. This is not at all applicable to Christianity, because every one is now judged by Christ's cross as wicked until they receive Jesus; and then, no matter what they may have been before, they are justified by faith and enter on an entirely new course. But there is no treading down the wicked yet, nor will it be at any time as long as Christianity goes on. It is wholly future, and will be when Jehovah takes up the Jews and judgment comes upon the world. "And ye shall tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith Jehovah of hosts."
Next follow two points of interest. One is the remembrance of the law of Moses. They look back; and this is the test to judge their whole course from first to last. Again they will look forward: "Behold I send you Elijah the prophet." Thus, though about Israel, it shows us the two ways of judging aright the present in the light of the past, and in that of the future. It always therefore requires faith to judge according to God. Hence Malachi brings in morally the giver of the law and the restorer of the law, the two great pillars of the Jewish nation, heralding the way before Jehovah who alone can bestow and sustain the blessing.
"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse." Such is the warning note given here by Him who is the best blessing He can bestow. Heaven and earth and all things shall be shaken, but Jehovah abides; and blessed are all they that put their trust in Him. We know that the restoring of all things morally will be wrought in the hearts of fathers and sons in Israel, and that God will make them as life from the dead to the world, and thus spread His saving health among all nations who shall be blessed, not cursed, in the Seed of promise.
In the spirit and power of Elijah came Jehovah's messenger, John the Baptist, and many of the sons of Israel did he turn to Jehovah their God. The language seems expressly to guard against the error of supposing that it was the predicted mission of Elijah the prophet. If ye will receive it, said our Lord Himself, this is Elijah who should come. It was a testimony to faith, not the fulfilment of the terms of Malachi's last intimation. (Malachi 4:1-6) Even in our Lord's own case all . that was bright and manifest blessing for Israel was arrested by the unbelief of the people, and thus the door was opened on His rejection to heavenly blessings for all believers indiscriminately. Hence for the time the moral restitution of the Jews was partial; and (the mass being impenitent, and family bonds utterly relaxed and broken) the land was smitten with a curse from that day to this. But it will not be always thus. For grace will work in a remnant once more in the last days when the full accomplishment of Elijah's mission shall be realized (Matthew 17:11), and, the apostates perishing under divine judgment, all Israel shall be saved to the joy and blessing of the earth and of all its families. And such is the common voice of the holy prophets since the world began.
We have now in the goodness of God followed the course of the lesser prophets from beginning to end. We have glanced at themselves and briefly compared them with each other. How solemn for the believer to see the same ominous sign of sure coming judgment in Christendom as we may have discerned throughout the course of Israel, The possession of much truth no more guarantees now than then that we are true witnesses for God in our own day; still less the assumption that we have a position according to God because we are in a certain historical line of succession. So thought those who broke the law, rejected the prophets, slew the Messiah, and refused the fresh testimony of the Holy Spirit. Let us beware of making the same fatal mistake, and rather examine whether we are walking in the distinctive truth God has revealed to us for His own glory in Christ, not merely in truths, however momentous, which do not so much put conscience to the proof. The unity of the Godhead was perverted by the Jews to the dishonour of the Son; the Son as He was on earth under law is now abused in Christendom to ignore redemption, union with Him on high, the presence of the Spirit in the assembly of God here below, and the constant hope of Christ's coming. These are the truths which try the ground of the heart in the Christian. May we be found faithful and strong in the grace that is in Christ Jesus!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Malachi 2:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Malaquías 2:8 . Pero vosotros os habéis apartado del camino. Vosotros mismos os habéis hecho impuros, y habéis llevado a otros a la iniquidad.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Malachi 2:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Pero ustedes - o se apartaron del camino "del conocimiento, la verdad, la equidad, el temor de Dios, que le asigné a Aarón y a los levitas". "Ustedes han causado que muchos tropiecen con la ley". Él no dice simplemente "en la ley", sino "en". La ley fue lo que tropezaron. No solo malinterpretaron la ley, a través de la falsa enseñanza de los sacerdotes, como si permitiera cosas que en verdad eran pecados (aunque esto también); en sí era su fuente de tropiezo. Como Jesús mismo era "una roca de ofensa" con lo cual tropezaron, porque a través de su santidad divina no era lo que esperaban que fuera, por lo contrario, la ley se convirtió en una ofensa para ellos a través de la impiedad e inconsistencia de las vidas y formas de aquellos quien lo enseñó; tanto como ahora escuchamos hablar al cristianismo en contra, debido a la inconsistencia de los cristianos. Entonces Pablo les dijo a los judíos Romanos 2:24, "El nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles a través de ustedes, como está escrito"; y, por los pecados de los hijos de Elí ( 1 Samuel 2:17, Pococke) "los hombres aborrecían la ofrenda del Señor".
Y han corrompido el pacto de Leví - como se dice en Nehemías, Nehemías 13:29, "Han contaminado el sacerdocio y el pacto del sacerdocio y de Leví, ese pacto que era vida y paz ” Malaquías 2:5, y, por lo tanto, los perdió.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-2.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Se apartaron del camino de Dios - Malaquías 2:7-12 : Los sacerdotes de los días de Malaquías hablaban un discurso muy religioso pero no obedecieron a Dios. El sacerdote debería haber sido fiel a Dios. Lo representaban ante el pueblo y eran sus mensajeros. La palabra de Dios debería haber estado en sus bocas y deberían haber enseñado a la gente a hacer lo correcto.
Tanto por una vida piadosa como por una enseñanza fiel, los sacerdotes debían ser líderes para Dios. Tristemente, los sacerdotes se apartaron del camino de Dios y causaron que muchos tropezaran en Su ley. Israel fue hecho una nación fuerte por un solo Dios y, sin embargo, rompieron Su pacto. Los judíos socavaron su relación con el único Dios verdadero al repudiar a las esposas de su juventud y casarse con hijas de idólatras. Estos adoradores de ídolos podrían alejar fácilmente a la nación de Dios.
Este fue un pecado contra Dios y contra sus hermanos judíos. Habían quebrantado el pacto de Dios. Su pecado de divorciarse de las esposas bíblicas y casarse con idólatras se llama traición. Sus acciones profanaron la santidad de Dios. Malaquías anunció la condenación de aquellos que violaron el pacto de Dios. Él escribió: "El Señor cortará al hombre que hace esto".
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​malachi-2.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
corrupto . anulado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​malachi-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Aquí muestra cuán lejos estaban los sacerdotes de su tiempo de cumplir con ese pacto que había mencionado. Por lo tanto, concluye que no eran dignos del honor del que estaban tan orgullosamente orgullosos, y bajo la sombra de los cuales buscaban cubrir sus vicios, como si no estuvieran atados a Dios, y tenían la libertad de pisar a la Iglesia bajo sus pies. con impunidad. Luego muestra que era una necedad extremadamente absurda en ellos buscar estar exentos de toda ley y, sin embargo, considerar a Dios y a toda la Iglesia atada a ellos.
Primero dice que se desviaron del camino, es decir, no exhibieron nada adecuado para su cargo, por lo que fueron considerados sacerdotes. Luego amplifica su culpa: que hicieron que muchos tropezaran con la ley (221) Antes había dicho que Levi caminaba en paz y rectitud; lo que ahora dice es muy diferente: que los sacerdotes, olvidando la religión, primero se habían sacudido el yugo. Había dicho que Leví restauró a muchos de la iniquidad; pero ahora dice que los sacerdotes hicieron tropezar a muchos.
Añade en último lugar: por lo tanto, habéis corrompido el pacto. Se debe poner aquí un relato, ya que así debería explicarse la oración: “Como se han desviado del camino y pervertido todo el culto a Dios, han violado el pacto que había sido sancionado con Levi; entonces no tienes razón para jactarte de tu título de honor, porque la sucesión falló cuando te alejaste de la fidelidad de tu padre Levi ". Por fin se sigue:
Por "hacer tropezar", la Septuaginta tiene "habéis debilitado: ησθενήσατε;" Sym. y Theodoret, "habéis hecho tropezar - εσκανδαλίσατε;" y entonces la Vulgata Dathius da esta paráfrasis: "habéis hecho que muchos pecan contra la ley". - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-2.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
UN SACERDOCIO CORRUPTO
¡Oh, sacerdotes!
Malaquías 2:1
I.En contraste con los rasgos vergonzosos que el profeta había descrito como característicos del sacerdocio, procede a pintar con algunos toques atrevidos al noble sacerdote cuyo celo ardiente por el honor de Dios desvió su ira del pueblo y aseguró para él y para sus hijos. simiente después de él, el pacto de un sacerdocio eterno ( Números 25:10 ).
II. A continuación, el profeta se vuelve para reprender a los que repudiaron a sus esposas judías y se casaron con extranjeros.
III. Los judíos parecen responder al profeta señalando su relativa prosperidad.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Malachi 2:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​malachi-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora se dirige a los sacerdotes.
Y ahora, oh sacerdotes, este mandamiento es para vosotros. Y si no oyereis, y si no pusiereis en vuestro corazón dar gloria a mi nombre, dice Jehová de los ejércitos, aun enviaré sobre vosotros maldición, y maldeciré vuestras bendiciones: sí, he ya los maldeciste, porque no lo pusiste en serio ( Malaquías 2:1-2 ).
Ahora, para obtener un trasfondo real de Malaquías, necesita leer nuevamente los libros de Esdras y Nehemías, porque Malaquías estaba profetizando durante el tiempo de Esdras y Nehemías. Este fue el momento en que los hijos de Israel habían regresado de su cautiverio en Babilonia y estaban comenzando a reconstruir la nación. Recordamos cómo le leyeron al pueblo la ley del Señor, y cómo el pueblo había comenzado a repudiar a sus esposas y a casarse con las esposas de las ciudades de Asdod, Amón y Moab. Malaquías hablará sobre esto muy pronto, pero obtienes un trasfondo histórico de Malaquías en Nehemías y Esdras, que deberías volver a leer solo para poner toda la profecía en perspectiva.
He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades; y os llevará consigo ( Malaquías 2:3 ).
Dios no es realmente muy gentil, ¿verdad?
Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de los ejércitos. Mi pacto era con él de vida y paz; y se las di por el temor con que me temía, y tuvo miedo delante de mi nombre ( Malaquías 2:4-5 ).
Ahora bien, Dios estableció el pacto del sacerdocio con la tribu de Leví, a causa del temor del Señor, la reverencia que tenía hacia Dios. El pacto era de vida y de paz. La alianza de Dios con el hombre es de vida y de paz. Dios os ha prometido la vida eterna y la paz de Dios que sobrepasa el entendimiento humano. Estos son los beneficios de nuestro pacto con Dios. Este es el pacto que Él había hecho con Levi debido a la reverencia de Levi hacia Él.
La ley de verdad estaba en su boca, no se halló iniquidad en sus labios; en paz y en justicia anduvo conmigo, ya muchos apartó de la iniquidad ( Malaquías 2:6 ).
Por supuesto, ese era el deber de los sacerdotes, andar ante el Señor honestamente, en justicia, en paz.
Porque los labios del sacerdote deben guardar la ciencia, y de su boca deben buscar la ley, porque mensajero es de Jehová de los ejércitos ( Malaquías 2:7 ).
Ahora, ese es realmente el ministerio, de llevar a la gente el conocimiento de Dios. Porque somos los mensajeros del Señor. Para eso estamos aquí, para proclamarles un mensaje de Dios. Y eso siempre debe ser lo que está en nuestros corazones cada vez que subimos al púlpito: tengo un mensaje del Señor para ti. Como dijo el apóstol Pablo: "Lo que he recibido del Señor, también os lo he entregado" ( 1 Corintios 11:23 ). Ese debe ser siempre el medio de comunicación para la iglesia. Dios, a través de Su siervo, proclamando Su Palabra, Su verdad a Su pueblo.
Mas vosotros os habéis apartado del camino; [es decir, los sacerdotes] has hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos ( Malaquías 2:8 ).
Esto se puede decir de gran parte del ministerio apóstata hoy. No tengo respeto por aquellos ministros que niegan la Palabra de Dios. Quienes niegan la autoridad de la Palabra de Dios, quienes niegan la autenticidad de la Palabra de Dios. No sé por qué están en el ministerio. Han corrompido sus posiciones. Han apartado a la gente del Señor. Hay muchas personas hoy en día que se alejaron del Señor porque las iglesias y los ministros fallaron totalmente en proclamarles la verdad del Señor.
La iglesia se convirtió en un centro social, y los ministros se convirtieron en la cabeza de las organizaciones sociales. Su énfasis se convirtió en el programa social, y sus mensajes eran pequeñas cosas dulces sobre pájaros, flores y mariposas, y reseñas de los últimos libros. Pero no tenían mensaje de Dios para el pueblo, y el pueblo se apartó de Dios por el fracaso de los sacerdotes o de los ministros. “Habéis corrompido el pacto de Leví”, dijo Dios.
Por eso también os he hecho despreciables y viles delante de todo el pueblo ( Malaquías 2:9 ),
Ahora, lo que sucedió es que la gente se volvió en contra del sacerdocio, y comenzaron a tratar a los sacerdotes con desprecio, y con razón. Es interesante en Brasil cómo el pueblo se ha vuelto contra los ministros. Tratándolos con desprecio. No se puede culpar a la gente; hay que culpar a los ministros que no cumplieron con su deber de llevar al pueblo la verdad de la Palabra de Dios y de la luz de Dios, y de imponerles algún programa de acción social.
Hay un lugar para las acciones sociales, pero no la iglesia. Nuestro lugar es proclamar la verdad de Dios a la gente. Son las personas cambiadas las que cambian la sociedad.
"Por eso os he hecho despreciables y viles"
según no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en [la administración de vuestra] ley. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No hay un solo Dios que nos ha creado? entonces, ¿por qué estamos tratando tan traidoramente contra nuestros hermanos? ( Malaquías 2:9-10 )
Quiera Dios que las iglesias se den cuenta de que tenemos un solo Padre; estamos sirviendo a un solo Dios. ¿Por qué debemos tener todas las divisiones dentro de la iglesia? ¿Por qué deberíamos tener, ya sabes, esta iglesia derribando a esa iglesia? Toda esta competencia, peleas, celos, contiendas que suceden dentro del cuerpo de Cristo. Debemos darnos cuenta de que hay un solo Dios. Todos servimos al mismo Señor. Dios ayudanos.
Si somos bautistas, o luteranos, o presbiterianos, o católicos, o nazarenos, o lo que sea. Dios nos ayude a ser simplemente cristianos. Un Dios, un Padre. Todos somos hermanos. Dios dijo: "¿Cómo es que no se dan cuenta de eso? ¿Por qué hay toda esta traición entre ellos? Toda la rivalidad".
Judá ha hecho traición, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá ha profanado la santidad de Jehová que él amó, y se ha casado con hija de dios extraño ( Malaquías 2:11 ).
Así que el Señor está hablando aquí de esta cosa traicionera que estaba sucediendo, en el sentido de que los hombres de Judá que habían regresado para reconstruir la nación habían comenzado a divorciarse de sus propias esposas en su juventud. Comenzaron a casarse con estas muchachas de Asdod, es decir, de los filisteos, de Amón. Esa es el área de Moab, Jordan hoy. Dejando a sus esposas y casándose con estas jóvenes de estas naciones extranjeras que eran extrañas a Dios y a los pactos de Dios.
Entonces Él habla acerca de los tratos traicioneros de estos esposos. De hecho, en el libro de Nehemías, cuando Nehemías vio lo que estaba pasando, reunió a todo el pueblo. Realmente hizo una trampa a estos tipos que habían dejado a las esposas de su juventud y se habían casado con estas jóvenes, y habían tenido hijos con ellas. Él dijo: “Muy bien, esto es lo que tienes que hacer. Despiden a toda esposa extraña, a cada uno de ustedes, tienen que despedir a sus esposas extrañas y a los hijos que nacieron de ellas.
"Él fue entre ellos y comenzó a tirarles de la barba, a golpearlos en la cabeza y a tratarlos realmente mal. Estaba poniendo las cosas en orden. El último capítulo de Nehemías, una imagen interesante de cómo Nehemías estaba lidiando con mucha fuerza con esta cosa que era tal abominación a Dios, que un hombre trate tan traidoramente a la esposa de su juventud cuando envejece.
El SEÑOR exterminará al hombre que esto hace, al maestro y al erudito, de los tabernáculos [o tiendas] de Jacob, y al que ofrece ofrenda al SEÑOR de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo de lágrimas el altar de Jehová, y llorando y dando voces, por cuanto ya no mira la ofrenda, ni la recibe de buena voluntad de vuestra mano ( Malaquías 2:12-13 ) .
Todas tus lágrimas y llanto y todo lo demás a Dios no altera lo que has hecho. No permite que Dios apruebe lo que has hecho.
Dices, bueno, ¿por qué? Porque testigo es Jehová entre tú y tu mujer, la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto ( Malaquías 2:14 ).
Hiciste un voto. Hiciste un pacto, "Hasta que la muerte nos separe". La esposa de tu pacto.
¿Y no os hizo a los dos uno? Sin embargo, tenía el residuo del Espíritu. ¿Y por qué [y por qué] uno? Para que busque una simiente piadosa ( Malaquías 2:15 ).
Dios buscaba preservar una simiente piadosa para la nación de Israel, a fin de que pudieran traer a Su Hijo al mundo. Por eso les ordenó que no se casaran fuera de la carrera.
Por tanto [Él dijo] guardaos de vuestro espíritu, que ninguno traicione con traición a la mujer de su juventud ( Malaquías 2:15 ).
Hay personas que imaginan que la Biblia enseña en contra de los matrimonios interraciales, pero en realidad no es así. Excepto por los judíos, y eso fue para preservar la simiente piadosa para que Él pudiera traer al Mesías de esta nación. Pero en realidad no hay ninguna prohibición en las Escrituras como tal contra los matrimonios interraciales. Nuevamente, todos tenemos un Padre, y todos servimos a un Dios. Culturalmente puede haber dificultades, pero bíblicamente no veo ninguna.
Porque dice Jehová, Dios de Israel, que aborrece el divorciarse; porque con sus vestiduras uno cubre violencia, dice Jehová de los ejércitos: guardad, pues, vuestro espíritu, para que no hagáis traición ( Malaquías 2:16 ).
Así que Dios se pone en contra del divorcio. Él dijo: "Lo odio". El Señor dijo que solo había una causa real para el divorcio, y esa era el adulterio, la fornicación.
Entonces el Señor dijo:
Has fatigado al SEÑOR con tus palabras. Sin embargo, decís: ¿Dónde lo cansamos? [Dijo] Cuando decís que todos son buenos a los ojos de Jehová ( Malaquías 2:17 ),
"No importa, ya sabes, todos son buenos. Hay una chispa de bondad en todos". Dios dijo: "Me cansas con tus palabras". La bondad innata del hombre, "Todos son buenos ante el Señor". Todavía hay quienes hoy en día dicen eso. Y, "Dios se deleita en todos los hombres". ¿Dónde, entonces, está el Dios del juicio? Dios juzgará a los malvados, y Dios está cansado de esta falsa filosofía: "Oh, todos son buenos. Dios se deleita en todos los hombres.
" La paternidad universal de Dios y la hermandad universal del hombre, "No importa quién seas o lo que hayas hecho, todos somos hijos de Dios y todos somos buenos a los ojos de Dios". ¿El Dios del juicio? ¿Por qué Dios habla tanto del juicio que va a caer sobre los impíos?”.
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
2
La degeneración del sacerdocio
1. Un recordatorio a los sacerdotes de que ellos son los culpables de la laxitud denunciada en Malaquías 1:13 ; Malaquías 1:14 . Son los responsables de la oferta de víctimas aptas, que en algunos casos era su deber proporcionar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Habéis hecho tropezar a muchos ] es decir, al dar decisiones injustas, los sacerdotes han arruinado a muchos. Con el cargo de parcialidad en Malaquías 2:9 contrasta el ideal de Deuteronomio 33:9 , donde se representa como el deber del sacerdote dar sus decisiones sin tener en cuenta a sus parientes más cercanos: cp. Mateo 10:37 .
9 . Cp. toda la sección, 1 Samuel 2:28 , que probablemente fue escrita sobre este período.
10 . Malaquías parece tener a la vista principalmente los males que se describen en Nehemías 5 . Su argumento aquí parece algo inconsistente con su argumento en Malaquías 1:2 , Ya que un Dios había creado tanto a Esaú como a Jacob; pero es una inconsistencia bastante natural en la enseñanza aún no desarrollada. Un hombre debe aprender a amar a su hermano antes de poder amar a su enemigo.
11 . La mención de Israel está bastante fuera de lugar en este v. La palabra probablemente ha surgido por el error de un escriba de Jerusalén , a la que se parece un poco en hebreo. La hija de un dios extraño debe significar una nación extranjera con la que Judá ha firmado algún pacto, ya sea político o religioso (por lo que se podría pretender alguna alianza o entendimiento con los samaritanos); o el texto debe corregirse insertando una letra, de modo que para 'hija' debamos leer 'hijas'. En cualquier caso, Malaquías denuncia la tendencia de su pueblo a fusionarse con las naciones vecinas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 4.
La profecía de Malaquías trata del pueblo traído de vuelta del cautiverio de Babilonia, y es de suma importancia porque muestra la condición moral del pueblo como consecuencia de su regreso. Sus últimos Versículos evidentemente cierran el testimonio de Jehová al pueblo, hasta la venida de aquel que prepararía el camino de Jehová, en una palabra, hasta Juan el Bautista. La ley y los profetas fueron hasta Juan, y Malaquías es declaradamente, y por la naturaleza de su testimonio, el último.
El gran principio moral desarrollado en el libro es la insensibilidad del pueblo a lo que Jehová era para ellos, ya su propia iniquidad con respecto a Jehová: su falta de reverencia a Dios, su desprecio por Jehová.
¡Pobre de mí! esta insensibilidad había llegado a tal punto que, cuando las mismas acciones que probaron su desprecio fueron puestas ante sus conciencias, no vieron ningún mal en ellas. Sin embargo, esto no alteró los propósitos y consejos de Dios, aunque trajo juicio sobre los culpables de ello (ver Malaquías 1:2 ; Malaquías 1:6 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 3:7 ; Malaquías 3:13 ) .
Malaquías también distingue al remanente y lo que los caracterizó, al tiempo que proclama el castigo de los impíos y el llamado de Dios a los que tenían oídos para oír para traerlos de vuelta al arrepentimiento, un ministerio que restauraría el orden moral en los corazones de los padres. e hijos-aquella relación, de cuyo mantenimiento y ejercicio, brota todo orden terrenal pacífico según Dios; y ese orden es lo que Dios está considerando aquí.
Al comienzo de la profecía, Jehová manifiesta Su amor por Israel, ¡ay, menospreciado! por un pueblo ingrato, pero probado por su elección desde el principio. Aun cuando exhibe la triste ingratitud del pueblo, Jehová se adhiere a Sus propios pensamientos para con ellos. Bendecirá a Israel y juzgará a Edom, a pesar de la soberbia de este último.
Se muestra el pecado de Israel, y su ofensiva indiferencia en el servicio de su Dios ( Malaquías 1:6-10 ). Esto da ocasión a otra expresión de gracia: la revelación del nombre de Jehová entre todas las naciones. Así, la elección de Israel y la misericordia hacia los gentiles se establecen en medio, e incluso en ocasión del pecado del pueblo restaurado.
Malaquías 1:12-14 también muestra sus ofensas contra Jehová y su desprecio a su majestad. Malaquías 2:1-9 proclama la condición caída de los sacerdotes, quienes debieron ser los fieles depositarios de la mente y caminos de Dios; Malaquías 2:10-12 , se señala su mala conducta hacia sus hermanos y su relación íntima con los idólatras; Malaquías 2:13-16 , la ligereza con que tenían por costumbre divorciarse a su antojo. Pero Jehová venía.
Aquí nuevamente encontramos la primera venida del Señor [1] conectada con el resultado total de la segunda. Juan el Bautista es anunciado como su mensajero para prepararle el camino; y entonces, vendría el Ángel del pacto, a quien tanto deseaban; pero sería en juicio, para purgar al pueblo y quitarle toda su escoria. Entonces su ofrenda en Jerusalén será aceptable a Jehová, una ofrenda en justicia.
Pero todos los malhechores deben ser juzgados; porque Dios era inmutable, tanto en justicia como en gracia. Fue esto lo que, después de todo, aseguró la existencia de Israel, pasara lo que pasara. Vuélvase, pues, Israel a Jehová, y Jehová se volverá a ellos. Pero el orgullo de Israel se excita por esto, y dicen: "¿A dónde volveremos?" Entonces se muestran sus pecados con respecto a las ofrendas y las ordenanzas. Pero la gracia se manifiesta de nuevo ante la perspectiva del regreso del pueblo de su alejamiento práctico de Dios. Sólo tenían que regresar y probar la bondad de Dios.
En medio del orgullo de los inicuos por su aparente éxito, el resto se distingue por estar unido por sus deseos y sentimientos espirituales comunes, fundados en el temor de Jehová que los gobernaba a todos. En su angustia, hablaban muchas veces unos a otros de estas cosas; [2] y Jehová escuchó y oyó y lo escribió en su libro. y serán suyas en el día en que él haga sus joyas.
Después de esto deben discernir entre los justos y los impíos, entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Porque venía el día en que ardería como un horno, y los soberbios y los malvados serían como hojarasca. Pero a los que temían el nombre de Jehová, les saldría el Sol de Justicia. Ya no debería ser la noche dolorosa de tinieblas y aflicción y del dominio del enemigo, sino un día que Dios haría brillar por la presencia de Su Hijo, por el reinado de Su Amado en la tierra. Los justos se enseñorearían de ellos por la mañana, porque el tiempo es un tiempo de juicio, y los impíos serían como ceniza bajo las plantas de sus pies.
Se observará aquí que todo está relacionado con la autoridad de Jehová y Sus dispensaciones hacia Israel, y con la conducta de Israel, como nación, hacia su Dios. Lo que pertenece a la primera venida de Cristo, y sus consecuencias para Israel, no se incluye aquí. Juan el Bautista es presentado como el precursor de Jehová, quien sin duda es el mismo Cristo, pero que aquí viene como el Ángel del pacto, viniendo de repente a Su templo, y probando todo en Israel con fuego y con Su juicio, a fin de que la ofrenda de Judá sea agradable a Jehová como en los días antiguos.
Las transgresiones de las que se habla aquí son las del pueblo traído de Babilonia contra Jehová. Los gentiles y su imperio no se ven aquí. Todo sucede entre Israel solamente y Jehová, el Dios de sus padres, como en los días pasados entre el pueblo amado de Dios y Jehová que los amaba. Dios extraño es aquel que Jehová no soportará. Es Leví, con quien Su pacto había sido; eran los sacerdotes, cuyos labios debían haber guardado el verdadero conocimiento de Jehová.
Ni siquiera se habla aquí de un rey; excepto que Jehová, cuyo nombre es terrible entre las naciones, es su rey. Finalmente, se ordena al pueblo (Israel) que regrese a la ley de Moisés dada en Horeb para todo Israel.
Así tenemos aquí el amor inmutable de Jehová por el pueblo que reunió a sí mismo en Horeb, su controversia con ellos a causa de sus pecados, la distinción de un remanente fiel y el envío de un mensajero antes de la ejecución del juicio. Se mira a Israel a nivel nacional, en su propia relación con Jehová, como regresado del cautiverio y esperando el juicio de su Dios, quien envía a Su mensajero para advertirles.
Todo estaba preparado para poner a prueba moralmente al pueblo, con respecto al cumplimiento de esto, en el tiempo en que fue enviado Juan el Bautista; pero Israel no tuvo oídos para oír, y todo se perdió.
El cumplimiento perfecto y completo tendrá lugar al final, después de que se haya cumplido esa otra obra gloriosa de Dios con respecto a la asamblea.
La paciencia de Dios hacia Israel había sido grande; porque, habiendo rechazado a su Hijo, les envió, por intercesión de ese mismo amado Salvador en la cruz, el mensaje por boca de Pedro, que si se arrepentían, volvería el Cristo que habían matado. Pero sus líderes fueron más que sordos a esta gracia de parte de Dios, y su casa aún permanece vacía y desolada.
En el tiempo del fin, Elías, cuya misión era llamar de regreso a un Israel apóstata que había abandonado a Jehová para reconocerlo en verdad, y eso, por la gracia soberana de Dios, aunque en conexión con la ley, y ese Monte Horeb, adonde fue a dejar la carga de su oficio profético, cuando la incredulidad del pueblo lo hizo inútil—Elías cumplirá eficazmente su misión antes del día grande y terrible de Jehová; para que la maldición de Dios no caiga sobre la tierra de Su delicia en aquel día en que Él ejecutará definitivamente Sus juicios.
Es por esto que se habla de Juan el Bautista como Elías, si Israel pudiera recibirlo; porque respondió a Malaquías 3:1 , mientras que al mismo tiempo dijo que no era Elías; porque de hecho no cumplió en absoluto Malaquías 4:5-6 (comparar Lucas 1:17 ; Lucas 1:76 ).
La profecía habla a la conciencia de los que vivieron en el momento en que fue entregada ( Malaquías 3:10 ); y continúa -mostrando que al final de aquellos tiempos Israel sería puesto a prueba por la misión de la gracia- hasta los últimos días, en los cuales Dios manifestaría su amor inmutable por su pueblo, y su justo juicio contra el mal, al separar un remanente para Sí mismo para bendición, y ejecutando juicio sobre los rebeldes.
No se mencionan los gentiles, ni siquiera la conexión de su pueblo con Cristo, descendiendo como hombre a la tierra.
Tenemos así en estos tres profetas posteriores al cautiverio, tres sujetos distintos, pero que hacen un todo de los tres. En Hageo es gracia hacia el remanente que ha regresado, el Espíritu de Dios todavía entre ellos, y en relación con la casa y la adoración de Jehová, el templo. Su gloria postrera debe ser mayor que la anterior. Los reinos de las naciones serían derribados, y Zorobabel (Cristo) como un sello en la mano de Jehová. La paz sería dada en Jerusalén.
Zacarías aborda dos puntos: primero, los imperios de los paganos y los caminos providenciales de Dios con Israel, los tiempos de los gentiles, se reconoce a Jerusalén, pero Dios la juzga y la marca como babilónica en su verdadero carácter; pero al final el Renuevo, el Señor Jesús, pone coronas en lugar de ayunar para los fieles -Babilonia siendo ya juzgada- y los extraños deben venir y edificar en el templo del Señor.
Desde el capítulo 7 hasta el final, es la relación de Israel con Cristo, y su rechazo y sus consecuencias en el juicio final de Jerusalén; pero por todo ello Jehová, como hemos visto muchas veces, juzgaría definitivamente a todas las naciones reunidas contra ella. El remanente sería llevado al arrepentimiento, y Jerusalén sería santificada al Señor, y los extraños no la contaminarían.
Finalmente tenemos a Malaquías mostrándonos el estado en que pronto se metieron los judíos, menospreciando todo lo que era agradable a Dios, e indiferentes e insensibles a que violaran todo sentimiento justo; la práctica separación de los que temían al Señor, y la venida del Señor en juicio y liberación; mientras tanto, su regreso a la autoridad de la ley, y la venida de Elías antes del día grande y terrible del Señor, para volver sus corazones en gracia por el camino de la paz.
Nota 1
Es, nótese claramente, de Jehová.
Nota 2
Vea el hermoso cuadro de esto en los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas, antes de que comience con el tema general. Sólo entonces el Salvador fue rechazado, y el remanente pasó a la asamblea, siendo aplazada la liberación de Israel hasta la venida del Señor en poder. Aquí se ve como el remanente en Israel conectado con esa liberación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​malachi-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
II.
(1-9) El decreto contra los sacerdotes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-2.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Pero vosotros. - Los sacerdotes de la actualidad han hecho en todos los aspectos lo contrario.
Causó que muchos tropezaran con la ley. - O mejor dicho, en la Ley ; y les habéis dado falsa instrucción en la ley, y permitido las cosas que estaban prohibidas, y así habéis corrompido el pacto de la (tribu de) Leví: habéis cambiado la ley, que debería haber sido una luz para sus pies. y una lámpara a su camino, en piedra de tropiezo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-2.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
la transgresión del pacto
Malaquías 2:1
En contraste con la actitud vergonzosa que el profeta había descrito como característica del sacerdocio, pinta el cuadro del sacerdote noble, cuyo celo ardiente por el honor de Dios evitó el mal y el castigo del pueblo. Es deseable que cada siervo de Dios busque ejemplificar estos rasgos de carácter, porque solo aquellos que caminan con Dios en paz y equidad pueden apartar “a muchos de la iniquidad.
El profeta reprende a los que repudiaron a sus esposas judías y contrajeron matrimonio con extranjeros. Al hacer esto, habían ignorado el hecho de que Dios era el Padre de la raza hebrea, tanto de las mujeres como de los hombres, en un sentido especial en el que no era el Padre de los paganos. En respuesta al argumento de los judíos, que exigían una pluralidad de esposas, Malaquías dice que Dios originalmente hizo solo una mujer para un hombre, aunque pudo haber hecho muchas.
Por lo tanto, era un pecado contra la constitución original de la raza que un hombre tuviera más de una esposa, y este es el argumento que nuestro Señor empleó en Mateo 19:4 . El único hombre para la única mujer es el secreto de una vida hogareña feliz y de una semilla piadosa.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​malachi-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
La reprimenda de los sacerdotes
CAPÍTULO 1: 6-2: 9
Los sacerdotes, los líderes religiosos del pueblo, son descritos primero en sus malos caminos y reprendidos. Pero la reprimenda incluye a todo el pueblo, porque es cierto, "como sacerdotes como personas". El Señor llamó a Israel para que fuera Su hijo primogénito y, por lo tanto, a nivel nacional, Él es su Padre. Él es el Señor, e Israel está llamado a ser Su siervo. Pero no le habían honrado, como un hijo honra al padre con la obediencia; no le temieron, sino que despreciaron su nombre.
Esta acusación provocó del lado de los sacerdotes otra declaración descarada, el resultado de su hipócrita justicia propia. Ellos respondieron, exigiendo pruebas de la acusación diciendo: "¿En qué hemos despreciado Tu Nombre?" Parecían endurecidos en sus conciencias, aunque mantenían las apariencias externas. Esa también es la condición religiosa en gran parte de la cristiandad. Sigue otra acusación, la acusación de que ofrecen pan contaminado, que produjo la réplica: "¿En qué te hemos contaminado?" Habían considerado despreciable la mesa del Señor; en lugar de ofrecer sobre el altar lo mejor, como exige la ley, mostraron su desprecio al traer ciegos, cojos y enfermos, cosa que nunca le habrían hecho a un gobernador terrenal,
Habían tratado al Señor de los ejércitos con vergüenza en su adoración. ¿Es diferente en la cristiandad? En tales condiciones, incluso si le oraran a Él para que tuviera misericordia, ¿Él, o podría, consideraría sus personas y escucharía sus oraciones ( Malaquías 1:9 )?
Malaquías 1:10 se ha interpretado a menudo en el sentido de que los sacerdotes eran codiciosos y exigían dinero por cada pequeño servicio, la apertura de puertas y el encendido de un fuego. Tiene otro significado. La mejor traducción es: "Oh, que algunos de ustedes incluso cerraran las puertas del templo". Las puertas son las puertas que conducen desde el atrio exterior a la parte santa.
El Señor declara que sería más provechoso si cerraran estas puertas y no encendieran más fuego sobre el altar por nada; en otras palabras, desea que se detenga toda la adoración externa. La última oración de este versículo muestra que esta es la interpretación correcta. "No me complazco en ti, dice el Señor de los ejércitos, ni aceptaré una ofrenda de tu mano". Tampoco tiene hoy ningún placer en la adoración no bíblica de la cristiandad ritualista, ni en la adoración muerta y sin espíritu de un protestantismo apóstata.
El siguiente verso ( Malaquías 1:11 ) es una profecía. ¿Se cumple hoy, durante esta era? Creemos que no; se refiere a la edad del milenio. Los críticos dicen que el pasaje se refiere a la adoración de Dios entre los paganos, bajo diferentes nombres, como lo expresa un poeta (Papa):
¡Padre de todos! en todas las épocas,
En cada clima adorado
Por santo, por salvaje y por sabio,
Jehová, Jove o Señor.
Canon SD Driver dice en este pasaje: "Es un tributo al lado mejor y más verdadero de la religión pagana". No es tal cosa. Pero, ¿por qué no debería aplicarse a esta era del evangelio, en la que entre todas las naciones se conoce e invoca Su Nombre? Hay una declaración que excluye esta interpretación: "y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre y ofrenda pura". La Iglesia Católica Romana usa este pasaje como uno de sus textos de prueba para esa abominación, la Misa.
En los cánones del Concilio de Trento leemos que "la Misa es ese sacrificio puro que el Señor predijo por Malaquías que debería ofrecerse a Su Nombre en todo lugar". Otro escritor prominente declara que es "el sacrificio incruenta del Nuevo Testamento, el sacrificio santo de la misa". Todo esto es una invención satánica. Es cierto que el Nombre del Señor es conocido entre las naciones, pero ningún incienso, sacrificio u ofrenda está relacionado con la adoración del Señor en la Iglesia verdadera.
Para su pueblo celestial, los sacrificios y el incienso terrenales, las ofrendas y el sacerdocio, son todos pasados; y más que eso, estas cosas serían inconsistentes con su posición y llamado celestial. Será diferente durante la era venidera, el Milenio. Los últimos capítulos de Ezequiel revelan el hecho de que con la adoración milenaria en el templo milenario el incienso y las ofrendas están conectados.
La profecía del undécimo versículo se cumplirá durante el milenio. Ahora bien, Su Nombre no es universalmente grande entre los gentiles; será de otra manera cuando el Señor Jesucristo haya regresado.
Luego, siga las exposiciones adicionales a causa de estas condiciones. En el segundo capítulo se vuelve a abordar a los sacerdotes. Si no oyen, no se lo tomen en serio; si sus conciencias no se despiertan, para dar gloria a Su Nombre, Él maldeciría sus bendiciones; sí, ya habían sido maldecidos; Los castigaría severamente por su desprecio. Se menciona especialmente a Leví y el pacto con él, debido a su fidelidad en el momento en que Israel había levantado el becerro de oro en el desierto, en contraste con Aarón, que cedió ante la demanda del pueblo.
¡Pero qué contraste entre Leví y los sacerdotes en los días de Malaquías! Porque los labios de los sacerdotes deben guardar conocimiento, y deben buscar la ley de su boca, porque él es el mensajero del Señor de los ejércitos. Tal es la vocación del sacerdote. Pero se habían apartado del camino; hicieron que muchos tropezaran con la ley; habían corrompido el pacto de Leví. Por tanto, el Señor los hizo despreciables y viles ante todo el pueblo.
La reprimenda de las condiciones sociales
CAPÍTULO 2: 10-17
Los sacerdotes eran corruptos, y con su mal ejemplo la gente también era corrupta. Es el profeta quien habla en el versículo 10. El Padre Único era Jehová, con quien la nación estaba en relación de pacto. Tenían un Padre y eran uno como nación. Al profanar ese pacto, traicionaron a cada uno contra su hermano. La abominación en la vida social, por la cual se profanó el pacto y se ultrajó la santidad del Señor, fue el matrimonio con las hijas de los paganos.
Habían despedido a sus propias esposas israelitas para entrar en estas alianzas impías. El judío actuó sin fe hacia su hermano, tanto cuando contrajo matrimonio con una mujer pagana, como cuando repudió a su esposa legítima, y así profanó el pacto de los padres, es decir, el pacto que Jehová hizo con sus padres cuando Él eligió. que sean un pueblo separado. Aquellos que hayan hecho esto seguramente serán eliminados.
Malaquías 2:13 describe el llanto y las lágrimas de las esposas judías abandonadas; es la misma condición, solo que peor, que se registra en Esdras y Nehemías. Todo era abominación al Señor. Hace más de cincuenta años, un escritor llamó la atención sobre el mal del divorcio en los Estados Unidos. Entonces escribió:
La frecuencia del divorcio en los Estados Unidos, de modo que en uno de los Estados se permite el divorcio por "mala conducta", revela el mismo estado de cosas que existe ahora, como fue condenado aquí por Jehová, y debe traer consigo los mismos males, y el mismo castigo. ¡Qué lengua puede decir adecuadamente, qué corazón concibe, la indecible miseria de esta causa, especialmente para las esposas abandonadas, y los niños que se quedaron sin el cuidado de una madre! ¡Qué poco se considera la indisoluble naturaleza de la relación matrimonial! y el hecho de que el Señor fue testigo de ello, y será un testigo rápido contra los que lo violen. El Salvador solo permite una causa de divorcio y considera el divorcio por cualquier otra como adulterio.
Desde entonces, este mal se ha multiplicado por cien o más entre los cristianos profesantes, de modo que amenaza con socavar el hogar y toda la vida familiar. Es el signo de la rápida desintegración de nuestra nación.
Y, sin embargo, reprendidos por estas condiciones sociales y actos perversos, podrían preguntar a otro: "¿Por qué?" Estaban tan endurecidos que no podían ver por qué tenían la culpa. El difícil verso decimoquinto se refiere a la relación matrimonial, en la que Dios hace de dos uno. Hizo a la mujer para el hombre, aunque tenía el residuo del Espíritu, el poder creativo por el cual podría haber hecho muchas mujeres para un solo hombre.
¿Y por qué uno? es decir, una mujer para el hombre - para que Él pudiera buscar una simiente piadosa, para perpetuar a los que son piadosos, lo cual se contrarresta con el divorcio, tal como lo habían practicado. Parecía como si el remanente que le temía estuviera siendo influenciado por estas prácticas corruptas, de ahí la advertencia. “Por tanto, mirad a vuestro espíritu, y nadie traicione deslealmente a la mujer de su juventud”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Malachi 2:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​malachi-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Al tratar con los sacerdotes, declaró su corrupción e indicó la línea de su castigo. Los acusó de blasfemia, por haber despreciado el nombre de Jehová; con sacrilegio, por haber ofrecido pan contaminado en su altar; con codicia, en el sentido de que ninguno de ellos se encontró dispuesto a abrir las puertas de su casa por nada; y con cansancio, en el sentido de que habían "inhalado" todo el sistema de adoración como "un cansancio".
En un estudio de estas acusaciones contra los sacerdotes, es más evidente que resintieron los cargos en su contra, como la repetición de la pregunta, "¿En qué?" muestra. Esto evidencia que el profeta protestaba contra un formalismo desprovisto de realidad. Por tanto, pronunció las amenazas de Jehová contra los sacerdotes. Sus bendiciones serían maldecidas y el castigo por su corrupción sería el desprecio del pueblo.
En esta declaración aparece un pasaje lleno de belleza, que describe el verdadero ideal del sacerdocio.
El profeta acusó específicamente al pueblo de dos pecados, y en cada caso pronunció juicio sobre ellos. Introdujo este cargo enunciando el principio de la relación común de todos con Dios como Padre, y anunciando el pecado consecuente de tratar traidoramente a los demás.
El primer pecado específico fueron los matrimonios mixtos de la gente. El segundo fue la prevalencia del divorcio. Finalmente, se encargó a toda la nación de acomodar la doctrina al deterioro de la conducta. Aunque fallaron éticamente, la gente decía que a pesar de sus malas acciones, Jehová se deleitaba en la gente, y preguntaban con escepticismo: "¿Dónde está el Dios de juicio?"
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​malachi-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
pero estas salidas del camino ,. De la verdad y la justicia, de la vida y la paz, de la salvación eterna y la felicidad, señaladas por Cristo y su precursor, y por sus apóstoles y ministros que lo siguieron, y que se mostró claramente en la predicación del Evangelio: este era el personaje de los principales sacerdotes, escribas y fariseos, en el tiempo de Cristo, a los que el profeta parece tener respeto; que no solo fallaron en su cumplimiento de los sacrificios legales, se quejó en el antiguo Capítulo Malaquías 1:1, pero dejó esa forma de expiación y salvación que dirigieron, y lideraron a los demás con ellos:
han hecho que muchos se tropezan con la ley ; En la doctrina de la justificación por la justicia de Cristo; que fue la tropiezosa piedra en la que cayeron, buscando justicia, y dirigiendo a otros a buscarlo, no por la fe, sino también por las obras de la ley, Romanos 9:32:
han corrompido el pacto de levi, dice el señor de los anfitriones : lo que fue presagiado por el sacerdocio y pacto levíticos, a saber, el pacto de la gracia, prescindido bajo La dispensación del evangelio por el Ministerio de la Palabra y las Ordenanzas; lo que rechazaron, despreciaban, y se ponía a nada, y tanto como en ellos se esforzaron por vaciar, al no atender estas cosas, ni sufrir a otros, sino hacer todo lo posible para llevarlos a desuso, desprecio y desgracia.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-2.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 2
CENSURA A LOS SACERDOTES POR VIOLAR EL PACTO; Y AL PUEBLO TAMBIEN POR LOS CASAMIENTOS MIXTOS Y LA INFIDELIDAD.
1. a vosotros—Los sacerdotes en particular son reprochados, ya que su parte era haber guiado al pueblo rectamente, y reprobado el pecado, mientras que los habían alentado y llevado al pueblo al pecado. Los ministros no pueden pecar solos ni sufrir solos; si ellos caen arrastran a otros consigo hacia abajo. (Moore.)
2. ponéis en vuestro corazón—mis mandamientos. enviaré maldición—más bien, como el hebreo, “la maldición;” es decir, aquella denunciada en Deuteronomio 27:15; Deuteronomio 28:15. maldeciré vuestras bendiciones—volviendo las bendiciones que gozáis en maldiciones (Salmo 106:15). las he maldecido—Según el hebreo, separadamente; es decir, ya he maldecido cada una de vuestras bendiciones.
3. os daño la sementera, etc.—lit., “reprenderé” (futuro), correspondiendo a la profecía opuesta de bendición (Salmo 3:11): “Yo increparé al devorador.” Reprender a la semilla es prohibir su crecimiento. estiércol de vuestras solemnidades—El que estaba en el cuajar de las víctimas sacrificadas en las festividades; el cuajar era parte de la porción para los sacerdotes ( Deuteronomio 18:3), lo cual da a esta amenaza una aplicación especial. Vosotros tendréis el estiércol del cuajar como vuestra porción, en lugar del cuajar mismo. con él seréis removidos—o “llevados:” se os pegará dondequiera que vayáis. (Moore.) Os los echarán a la cara, y seréis llevados tal cual estéis todos enlodados ( 1 Reyes 14:10; véase Jeremias 16:4; Jeremias 22:19).
4. Y sabréis—por la amarga experiencia de las consecuencias que fué con este propósito que os amonesté, a fin de “que mi pacto con Leví fuese” mantenido; es decir, que era para vuestro propio bien, (el cual hubiera sido asegurado por el cumplimiento del mandamiento levítico) que os amonesté, para que volvierais a vuestro deber (Maurer) (véase los vv. 5, 6). La función de Malaquías fué la de un reformador, que guiara a sacerdotes y a pueblo a volver a la ley (Jeremias 4:4).
5-9. El describe las promesas, y también las condiciones, del pacto; la observancia de las condiciones y la recompensa de Leví (véase Números 25:11, el celo de Finees); y de la otra mano, la violación de las condiciones y el consecuente castigo de los sacerdotes existentes. “Vida” aquí incluye la perpetuidad implícita en Números 25:13, “sacerdocio perpetuo.” “Paz” está especificada tanto aquí como allí. Maurer lo explica de este manera: el hebreo es lit.: “Mi pacto con él era vida y paz (a serle dadas por mi parte), y se las dí: (y por su parte) temor (o sea, la reverencia), y él me temió …” La primera parte del versículo expresa la promesa y el cumplimiento de ella, por parte de Jehová; la otra parte, la condición y la fidelidad de Leví a ella ( Deuteronomio 33:8). Los sacerdotes judíos, engañándose a sí mismos, clamaron por los privilegios del pacto, mientras descuidaban las condiciones del mismo, como si Dios estuviera obligado por el pacto a bendecirlos, mientras que ellos estuviesen libres de todas las obligaciones que el pacto les imponía de servirle a Dios. No se dice meramente que el pacto sea “de vida y paz,” sino que es “vida y paz;” porque el guardar la ley de Dios es su propia recompensa (Salmo 19:11).
6. La ley de verdad estuvo en su boca—Enseñó al pueblo las verdades de la ley en toda su plenitud ( Deuteronomio 33:10). El sacerdote era el que corrientemente exponía la ley; los profetas lo eran solamente en ocasiones especiales. iniquidad no fué hallada—no hubo injusticia en sus funciones judiciales ( Deuteronomio 17:8; Deuteronomio 19:17). anduvo conmigo—por fe y obediencia. en paz—es decir, la “paz” que era el fruto de la obediencia al pacto (v. 5). Paz con Dios, con el hombre, y con la propia conciencia, es el resultado de “andar con Dios” (véase Job 22:21; Isaías 27:5; Santiago 3:18). a muchos hizo apartar de la iniquidad—en ambos modos, por el precepto positivo y por el ejemplo tácito de “caminar con Dios” (Jeremias 23:22; Daniel 12:3; Santiago 5:20).
7. Al hacerlo (v. 6) él cumplió su deber como sacerdote, “porque …” la sabiduría—más bien “el conocimiento:” de la ley y de sus doctrinas, y de los preceptos positivos y negativos ( Levítico 10:10; Deuteronomio 24:8; Jeremias 18:18; Hageo 2:11). la ley—eso es, su sentido verdadero. mensajero es de Jehová—el intérprete de su voluntad: véase respecto de los profetas, Hageo 1:13. Así como los ministros son llamados “embajadores de Cristo” ( 2 Corintios 5:20); y los obispos de las siete iglesias del Apocalipsis, “ángeles” o mensajeros (véase Gálatas 4:14).
8. apartado del camino—eso es, apartado del pacto. hecho tropezar a muchos—por el ejemplo escandaloso, tanto peor cuanto que el pueblo os estima como ministros de la religión ( 1 Samuel 2:17; Jeremias 18:15; Mateo 18:6; Lucas 17:1). en la ley—eso es, respecto de las observancias de la ley. habéis corrompido el pacto—haberlo hecho de ningún efecto, por el no cumplir sus condiciones, y por perder así sus promesas ( Malaquías 11:10; Nehemías 13:29).
9. Porque vosotros no cumplís la condición del pacto, yo no cumpliré la promesa. tenéis acepción de personas—teniendo respeto a personas más bien que a la verdad en la interpretación de la ley ( Levítico 19:15).
10-16. La censura a aquellos que contrajeron matrimonio con extranjeras y repudiaron a sus esposas judías.
10. ¿No tenemos todos un mismo Padre?—¿Por qué, viendo que todos tenemos el mismo origen común, “tratamos traidoramente uno al otro” (“su hermano” es una expresión general que denota que todos son “hermanos” y hermanas por ser hijos del mismo Padre del cielo, 1 Tesalonicenses 4:6, y que incluye así a las esposas tan injuriadas)? Es decir, por repudiar a vuestras esposas judías y tomar mujeres extranjeras para esposas (véase el v. 14 y el v. 11; Esdras 9:1), y violar así “el pacto” hecho por Jehová con “nuestros padres,” por el cual fué ordenado que fuéramos un pueblo separado de los otros pueblos del mundo ( Éxodo 19:5; Levítico 20:24, Levítico 20:26; Deuteronomio 7:3). Casarse con los paganos frustraría este propósito de Jehová; quien era el Padre común de los israelitas en un sentido peculiar, en el cual él no era Padre de los paganos. El “un Padre” es Jehová ( Job 31:15; 1 Corintios 8:6; Efesios 4:6). “Nos ha creado:” no meramente la creación física, sino “nos creó a nosotros” para ser su pueblo peculiar y escogido (Salmo 102:18; Isaías 43:1; Isaías 45:8; Isaías 60:21; Efesios 2:10). [Calvino.] ¡Cuán marcado es el contraste entre el honor dado aquí al sexo femenino, y la degradación a la cual las mujeres del oriente son generalmente sujetadas!
11. Prevaricó Judá—Obró traicioneramente, con respecto a las esposas judías que fueron divorciadas (v. 14; también los vv. 10, 15 y 16). ha profanado la santidad de Jehová—por el mal trato a israelitas (es decir, a las esposas), quienes fueron apartados como un pueblo santo a Jehová; “la simiente santa” ( Esdras 9:2; Jeremias 2:3). O bien, “la santidad de Jehová” quiere decir su santa ordenanza y el santo pacto ( Deuteronomio 7:3). Pero “que él amó,” parece referirse al pueblo santo, Israel, a quien Dios tan de gracia amó ( Deuteronomio 1:2), sin méritos de parte de ellos (Salmo 47:4). casádose …—( Esdras 9:1; Esdras 10:2; Nehemías 13:23, etc.) con hija de dios extraño—mujeres que adoraban ídolos; ya que el adorador en la Escritura es considerado en la relación de hijo a padre (Jeremias 2:27).
12. al que vela, y al que responde—al maestro, y al alumno. Así “despertar” tiene referencia al “enseñador” ( Isaías 50:4); los maestros son vigilantes que velan por los discípulos. La referencia es a los sacerdotes, que debían haber enseñado la piedad al pueblo, pero que los habían llevado al mal. “El que responde” es el discípulo, que tiene que responder a las preguntas de su maestro ( Lucas 2:47). (Grocio.) Los árabes tienen un proverbio que dice: “Ninguno llama y ninguno responde,” es decir, no hay ninguno vivo. Así lo explica Gesenius de los guardias levitas en el templo (Salmo 134:1), el un guardia llama y el otro responde. Pero el discípulo es, más bien, el pueblo, discípulos de los sacerdotes “que hicieron esto,” a saber, formar uniones con esposas extranjeras. “De las tiendas de Jacob” prueba que no son solamente los sacerdotes. Dios no perdonará ni a los sacerdotes ni al pueblo que obren así. el que ofrece—Sus ofrendas no servirán para protegerlo de la pena del pecado de repudiar a su esposa judía y tomar una extranjera.
13. esta otra vez—“una segunda vez;” un agravante de vuestra ofensa ( Nehemías 13:23), en que es una reincidencia en el pecado registrado ya una vez bajo Esdras ( Esdras 9:10). (Henderson.) O bien, “la segunda vez” significa esto: Vuestro primer pecado fué vuestras ofrendas defectuosas para el Señor; ahora “otra vez” se añade vuestro pecado contra vuestras esposas. (Calvino.) haréis cubrir el altar … de lágrimas—derramadas por vuestras inocentes esposas, repudiadas por vosotros para poder tomar esposas extranjeras. Calvino hace que las “lágrimas” sean las de todo el pueblo al percibir que sus sacrificios son severamente desechados por Dios.
14. ¿Por qué?—¿Por qué rechanza Dios nuestras ofrendas? Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer—(Así Génesis 31:49.) de tu mocedad—Los judíos todavía se casan muy jóvenes, frecuentemente el esposo no tiene más de trece años de edad, y la esposa menos ( Proverbios 5:18; Isaías 54:6). mujer de tu pacto—no meramente unida a ti por el pacto general del casamiento, sino por el pacto entre Dios e Israel, el pueblo del pacto, por el cual un pecado contra una esposa, hija de Israel, es un pecado contra Dios. (Moore.) El casamiento también es llamado “el pacto de Dios” ( Proverbios 2:17), y a ello puede que sea la referencia ( Génesis 2:24; Mateo 19:6; 1 Corintios 7:10).
15. Maurer y Hengstenberg explican el versículo de este modo: Los judíos habían defendido su conducta por el precedente de Abrahán, quien había tomado a Agar en perjuicio de Sara, su esposa legítima; a esto dice ahora Malaquías: “Jamás hizo tal cosa ninguno en quien hubiese abundancia de espíritu (“residuo de espíritu,” Versión Inglesa), o inteligencia (que discerniese entre el bien y el mal); y ¿qué hizo aquel uno solo (Abrahán, a quien invocáis en vuestra apoyo), buscando una descendencia piadosa? Su objeto (a saber, no para gratificar la pasión, sino para obtener la simiente prometida por Díos) hace enteramente inaplicable el caso para defender vuestra posición. Moore (de Fairbairn) lo explica mejor, de acuerdo con el v. 10: ¿“No nos hizo uno (a nosotros los israelitas)? Con todo, tenía él el residuo de espíritu (eso es, que él nos apartara de otras naciones no fué porque no hubiese Espíritu de sobra para el resto del mundo). ¿Y por qué el uno? A fin de que buscara una piadosa simiente, o generación;” eso es, que tuviera “una simiente de Dios,” una nación depositaria del pacto, y el linaje del Mesías, y el testigo del unico Dios entre los politeísmos de alrededor. Calvino piensa que “el uno” se refiere al un cuerpo conyugal formado por la pareja original (Génesis 2). Dios podría haber unido muchas esposas como unió a una con el un marido, porque él no tenía conciencia del ser espiritual que impartir a otras además de Eva; el propósito de la restricción fué para asegurar una piadosa descendencia: pero véase Nota, v. 10. Un objeto de la relación conyugal es para levantar una simiente para Dios y para la eternidad.
16. que sea repudiada—Dios aborrece el divorcio. cubra la iniquidad con su vestido—Maurer traduce: “Y (Jehová aborrece a aquel que) cubra su vestido (es decir, a su esposa, en el lenguaje árabe: véase Génesis 20:16 : El te es por velo de ojos; el esposo lo es para la esposa, y la esposa para el marido; también Deuteronomio 22:30; Rut 3:9; Ezequiel 16:8) con perjuicio.” El hebreo favorece a “vestido,” que es acusativo de la cosa cubierta. Véase con la Versión Inglesa, el Salmo 73:6 : “cúbranse de vestido de violencia.” La “violencia” de ellos es el repudio de sus esposas; el “vestido” con el cual tratan de cubrirla es el pretexto del permiso de Moisés ( Deuteronomio 24:1; Mateo 19:6).
17. cansar a Johová—( Isaías 43:24). Este versículo forma la transición Apocalipsis 3:1, etc. Los judíos escépticos de aquel día dijeron virtualmente que Dios se deleitaba en los malhechores (infiriendo esto de la prosperidad de los paganos de alrededor, mientras que ellos, los judíos, comparativamente no eran prósperos; olvidando que su atención a los deberes menores y externos no compensaban su descuido de los deberes más graves de la ley; por ejemplo, la obligación que tenían hacia sus esposas, tratada arriba; o si no se deleita Dios así. ¿dónde está (la prueba de que él sea) el Dios de juicio? A esto la respuesta (3:1) es: “El Señor a quien vosotros buscáis, y quien como mensajero del pacto (o sea, el divino ratificador del pacto de Dios con Israel) a quien vosotros deseáis (pensando que él restaurará a Israel a su propio lugar como la primera de las naciones), repentinamente vendrá,” no como restaurador temporal de Israel, sino como un Juez consumidor contra Jerusalén ( Amós 5:18, Amós 5:20). La expresión “repentinamente” (“luego” en nuestra Versión Española) sugiere la falta de preparación de parte de los judíos, quienes, hasta el fin del sitio, esperaban aún libertador temporal, mientras que un juicio destructor iba a talarlos. Así será el escepticismo reinante antes de la segunda venida de Cristo. El entonces vendrá repentina e inesperadamente, también como Juez consumidor para los incrédulos ( 2 Pedro 3:3) Entonces, también, ellos fingirán buscar su venida, mientras que en realidad lo negarán ( Isaías 5:19; Jeremias 17:15; Ezequiel 12:22, Ezequiel 12:27).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​malachi-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2CENSURA A LOS SACERDOTES POR VIOLAR EL PACTO; Y AL PUEBLO TAMBIEN POR LOS CASAMIENTOS MIXTOS Y LA INFIDELIDAD.
1. a vosotros-Los sacerdotes en particular son reprochados, ya que su parte era haber guiado al pueblo rectamente, y reprobado el pecado, mientras que los habían alentado y llevado al pueblo al pecado. Los ministros no pueden pecar solos ni sufrir solos; si ellos caen arrastran a otros consigo hacia abajo. (Moore.)
2. ponéis en vuestro corazón-mis mandamientos. enviaré maldición-más bien, como el hebreo, “la maldición;” es decir, aquella denunciada en Deu 27:15-28; Deu 28:15-68. maldeciré vuestras bendiciones-volviendo las bendiciones que gozáis en maldiciones (Psa 106:15). las he maldecido-Según el hebreo, separadamente; es decir, ya he maldecido cada una de vuestras bendiciones.
3. os daño la sementera, etc.-lit., “reprenderé” (futuro), correspondiendo a la profecía opuesta de bendición (Psa 3:11): “Yo increparé al devorador.” Reprender a la semilla es prohibir su crecimiento. estiércol de vuestras solemnidades-El que estaba en el cuajar de las víctimas sacrificadas en las festividades; el cuajar era parte de la porción para los sacerdotes (Deu 18:3), lo cual da a esta amenaza una aplicación especial. Vosotros tendréis el estiércol del cuajar como vuestra porción, en lugar del cuajar mismo. con él seréis removidos-o “llevados:” se os pegará dondequiera que vayáis. (Moore.) Os los echarán a la cara, y seréis llevados tal cual estéis todos enlodados (1Ki 14:10; véase Jer 16:4; Jer 22:19).
4. Y sabréis-por la amarga experiencia de las consecuencias que fué con este propósito que os amonesté, a fin de “que mi pacto con Leví fuese” mantenido; es decir, que era para vuestro propio bien, (el cual hubiera sido asegurado por el cumplimiento del mandamiento levítico) que os amonesté, para que volvierais a vuestro deber (Maurer) (véase los vv. 5, 6). La función de Malaquías fué la de un reformador, que guiara a sacerdotes y a pueblo a volver a la ley (Jer 4:4).
5-9. El describe las promesas, y también las condiciones, del pacto; la observancia de las condiciones y la recompensa de Leví (véase Num 25:11-13, el celo de Finees); y de la otra mano, la violación de las condiciones y el consecuente castigo de los sacerdotes existentes. “Vida” aquí incluye la perpetuidad implícita en Num 25:13, “sacerdocio perpetuo.” “Paz” está especificada tanto aquí como allí. Maurer lo explica de este manera: el hebreo es lit.: “Mi pacto con él era vida y paz (a serle dadas por mi parte), y se las dí: (y por su parte) temor (o sea, la reverencia), y él me temió …” La primera parte del versículo expresa la promesa y el cumplimiento de ella, por parte de Jehová; la otra parte, la condición y la fidelidad de Leví a ella (Deu 33:8-9). Los sacerdotes judíos, engañándose a sí mismos, clamaron por los privilegios del pacto, mientras descuidaban las condiciones del mismo, como si Dios estuviera obligado por el pacto a bendecirlos, mientras que ellos estuviesen libres de todas las obligaciones que el pacto les imponía de servirle a Dios. No se dice meramente que el pacto sea “de vida y paz,” sino que es “vida y paz;” porque el guardar la ley de Dios es su propia recompensa (Psa 19:11).
6. La ley de verdad estuvo en su boca-Enseñó al pueblo las verdades de la ley en toda su plenitud (Deu 33:10). El sacerdote era el que corrientemente exponía la ley; los profetas lo eran solamente en ocasiones especiales. iniquidad no fué hallada-no hubo injusticia en sus funciones judiciales (Deu 17:8-9; Deu 19:17). anduvo conmigo-por fe y obediencia. en paz-es decir, la “paz” que era el fruto de la obediencia al pacto (v. 5). Paz con Dios, con el hombre, y con la propia conciencia, es el resultado de “andar con Dios” (véase Job 22:21; Isa 27:5; Jam 3:18). a muchos hizo apartar de la iniquidad-en ambos modos, por el precepto positivo y por el ejemplo tácito de “caminar con Dios” (Jer 23:22; Dan 12:3; Jam 5:20).
7. Al hacerlo (v. 6) él cumplió su deber como sacerdote, “porque …” la sabiduría-más bien “el conocimiento:” de la ley y de sus doctrinas, y de los preceptos positivos y negativos (Lev 10:10-11; Deu 24:8; Jer 18:18; Hageo 2:11). la ley-eso es, su sentido verdadero. mensajero es de Jehová-el intérprete de su voluntad: véase respecto de los profetas, Hageo 1:13. Así como los ministros son llamados “embajadores de Cristo” (2Co 5:20); y los obispos de las siete iglesias del Apocalipsis, “ángeles” o mensajeros (véase Gal 4:14).
8. apartado del camino-eso es, apartado del pacto. hecho tropezar a muchos-por el ejemplo escandaloso, tanto peor cuanto que el pueblo os estima como ministros de la religión (1Sa 2:17; Jer 18:15; Mat 18:6; Luk 17:1). en la ley-eso es, respecto de las observancias de la ley. habéis corrompido el pacto-haberlo hecho de ningún efecto, por el no cumplir sus condiciones, y por perder así sus promesas (Zec 11:10; Neh 13:29).
9. Porque vosotros no cumplís la condición del pacto, yo no cumpliré la promesa. tenéis acepción de personas-teniendo respeto a personas más bien que a la verdad en la interpretación de la ley (Lev 19:15).
10-16. La censura a aquellos que contrajeron matrimonio con extranjeras y repudiaron a sus esposas judías.
10. ¿No tenemos todos un mismo Padre?-¿Por qué, viendo que todos tenemos el mismo origen común, “tratamos traidoramente uno al otro” (“su hermano” es una expresión general que denota que todos son “hermanos” y hermanas por ser hijos del mismo Padre del cielo, 1Th 4:6, y que incluye así a las esposas tan injuriadas)? Es decir, por repudiar a vuestras esposas judías y tomar mujeres extranjeras para esposas (véase el v. 14 y el v. 11; Ezr 9:1-9), y violar así “el pacto” hecho por Jehová con “nuestros padres,” por el cual fué ordenado que fuéramos un pueblo separado de los otros pueblos del mundo (Exo 19:5; Lev 20:24, Lev 20:26; Deu 7:3). Casarse con los paganos frustraría este propósito de Jehová; quien era el Padre común de los israelitas en un sentido peculiar, en el cual él no era Padre de los paganos. El “un Padre” es Jehová ( Job 31:15; 1Co 8:6; Eph 4:6). “Nos ha creado:” no meramente la creación física, sino “nos creó a nosotros” para ser su pueblo peculiar y escogido (Psa 102:18; Isa 43:1; Isa 45:8; Isa 60:21; Eph 2:10). [Calvino.] ¡Cuán marcado es el contraste entre el honor dado aquí al sexo femenino, y la degradación a la cual las mujeres del oriente son generalmente sujetadas!
11. Prevaricó Judá-Obró traicioneramente, con respecto a las esposas judías que fueron divorciadas (v. 14; también los vv. 10, 15 y 16). ha profanado la santidad de Jehová-por el mal trato a israelitas (es decir, a las esposas), quienes fueron apartados como un pueblo santo a Jehová; “la simiente santa” (Ezr 9:2; Jer 2:3). O bien, “la santidad de Jehová” quiere decir su santa ordenanza y el santo pacto (Deu 7:3). Pero “que él amó,” parece referirse al pueblo santo, Israel, a quien Dios tan de gracia amó (Deu 1:2), sin méritos de parte de ellos (Psa 47:4). casádose …-(Ezr 9:1-2; Ezr 10:2; Neh 13:23, etc.) con hija de dios extraño-mujeres que adoraban ídolos; ya que el adorador en la Escritura es considerado en la relación de hijo a padre (Jer 2:27).
12. al que vela, y al que responde-al maestro, y al alumno. Así “despertar” tiene referencia al “enseñador” (Isa 50:4); los maestros son vigilantes que velan por los discípulos. La referencia es a los sacerdotes, que debían haber enseñado la piedad al pueblo, pero que los habían llevado al mal. “El que responde” es el discípulo, que tiene que responder a las preguntas de su maestro (Luk 2:47). (Grocio.) Los árabes tienen un proverbio que dice: “Ninguno llama y ninguno responde,” es decir, no hay ninguno vivo. Así lo explica Gesenius de los guardias levitas en el templo (Psa 134:1), el un guardia llama y el otro responde. Pero el discípulo es, más bien, el pueblo, discípulos de los sacerdotes “que hicieron esto,” a saber, formar uniones con esposas extranjeras. “De las tiendas de Jacob” prueba que no son solamente los sacerdotes. Dios no perdonará ni a los sacerdotes ni al pueblo que obren así. el que ofrece-Sus ofrendas no servirán para protegerlo de la pena del pecado de repudiar a su esposa judía y tomar una extranjera.
13. esta otra vez-“una segunda vez;” un agravante de vuestra ofensa (Neh 13:23-31), en que es una reincidencia en el pecado registrado ya una vez bajo Esdras (Ezr 9:10). (Henderson.) O bien, “la segunda vez” significa esto: Vuestro primer pecado fué vuestras ofrendas defectuosas para el Señor; ahora “otra vez” se añade vuestro pecado contra vuestras esposas. (Calvino.) haréis cubrir el altar … de lágrimas-derramadas por vuestras inocentes esposas, repudiadas por vosotros para poder tomar esposas extranjeras. Calvino hace que las “lágrimas” sean las de todo el pueblo al percibir que sus sacrificios son severamente desechados por Dios.
14. ¿Por qué?-¿Por qué rechanza Dios nuestras ofrendas? Jehová ha atestiguado entre ti y la mujer-(Así Gen 31:49-50.) de tu mocedad-Los judíos todavía se casan muy jóvenes, frecuentemente el esposo no tiene más de trece años de edad, y la esposa menos (Pro 5:18; Isa 54:6). mujer de tu pacto-no meramente unida a ti por el pacto general del casamiento, sino por el pacto entre Dios e Israel, el pueblo del pacto, por el cual un pecado contra una esposa, hija de Israel, es un pecado contra Dios. (Moore.) El casamiento también es llamado “el pacto de Dios” (Pro 2:17), y a ello puede que sea la referencia (Gen 2:24; Mat 19:6; 1Co 7:10).
15. Maurer y Hengstenberg explican el versículo de este modo: Los judíos habían defendido su conducta por el precedente de Abrahán, quien había tomado a Agar en perjuicio de Sara, su esposa legítima; a esto dice ahora Malaquías: “Jamás hizo tal cosa ninguno en quien hubiese abundancia de espíritu (“residuo de espíritu,” Versión Inglesa), o inteligencia (que discerniese entre el bien y el mal); y ¿qué hizo aquel uno solo (Abrahán, a quien invocáis en vuestra apoyo), buscando una descendencia piadosa? Su objeto (a saber, no para gratificar la pasión, sino para obtener la simiente prometida por Díos) hace enteramente inaplicable el caso para defender vuestra posición. Moore (de Fairbairn) lo explica mejor, de acuerdo con el v. 10: ¿“No nos hizo uno (a nosotros los israelitas)? Con todo, tenía él el residuo de espíritu (eso es, que él nos apartara de otras naciones no fué porque no hubiese Espíritu de sobra para el resto del mundo). ¿Y por qué el uno? A fin de que buscara una piadosa simiente, o generación;” eso es, que tuviera “una simiente de Dios,” una nación depositaria del pacto, y el linaje del Mesías, y el testigo del unico Dios entre los politeísmos de alrededor. Calvino piensa que “el uno” se refiere al un cuerpo conyugal formado por la pareja original (Génesis 2). Dios podría haber unido muchas esposas como unió a una con el un marido, porque él no tenía conciencia del ser espiritual que impartir a otras además de Eva; el propósito de la restricción fué para asegurar una piadosa descendencia: pero véase Nota, v. 10. Un objeto de la relación conyugal es para levantar una simiente para Dios y para la eternidad.
16. que sea repudiada-Dios aborrece el divorcio. cubra la iniquidad con su vestido-Maurer traduce: “Y (Jehová aborrece a aquel que) cubra su vestido (es decir, a su esposa, en el lenguaje árabe: véase Gen 20:16 : El te es por velo de ojos; el esposo lo es para la esposa, y la esposa para el marido; también Deu 22:30; Rth 3:9; Eze 16:8) con perjuicio.” El hebreo favorece a “vestido,” que es acusativo de la cosa cubierta. Véase con la Versión Inglesa, el Psa 73:6 : “cúbranse de vestido de violencia.” La “violencia” de ellos es el repudio de sus esposas; el “vestido” con el cual tratan de cubrirla es el pretexto del permiso de Moisés (Deu 24:1; Mat 19:6-9).
17. cansar a Johová-(Isa 43:24). Este versículo forma la transición al 3:1, etc. Los judíos escépticos de aquel día dijeron virtualmente que Dios se deleitaba en los malhechores (infiriendo esto de la prosperidad de los paganos de alrededor, mientras que ellos, los judíos, comparativamente no eran prósperos; olvidando que su atención a los deberes menores y externos no compensaban su descuido de los deberes más graves de la ley; por ejemplo, la obligación que tenían hacia sus esposas, tratada arriba; o si no se deleita Dios así. ¿dónde está (la prueba de que él sea) el Dios de juicio? A esto la respuesta (3:1) es: “El Señor a quien vosotros buscáis, y quien como mensajero del pacto (o sea, el divino ratificador del pacto de Dios con Israel) a quien vosotros deseáis (pensando que él restaurará a Israel a su propio lugar como la primera de las naciones), repentinamente vendrá,” no como restaurador temporal de Israel, sino como un Juez consumidor contra Jerusalén (Amo 5:18-19, Amo 5:20). La expresión “repentinamente” (“luego” en nuestra Versión Española) sugiere la falta de preparación de parte de los judíos, quienes, hasta el fin del sitio, esperaban aún libertador temporal, mientras que un juicio destructor iba a talarlos. Así será el escepticismo reinante antes de la segunda venida de Cristo. El entonces vendrá repentina e inesperadamente, también como Juez consumidor para los incrédulos (2Pe 3:3-4) Entonces, también, ellos fingirán buscar su venida, mientras que en realidad lo negarán (Isa 5:19; Jer 17:15; Eze 12:22, Eze 12:27).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​malachi-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Malaquías 2:1 . Oh vosotros, sacerdotes, si no escucháis, el Señor enviará una maldición sobre vosotros. Los pecados en el santuario siempre se incluyen entre los pecados más graves. Los hijos de Elí perdieron el arca, los sacerdotes hebreos llenaron el templo de ídolos y el Señor envió a los caldeos a quemarla. Estuve en Francia al comienzo de la revolución y escuché fuertes palabras contra el clero.
Tenían sesenta sacerdotes en St. Maloes; fueron acusados de pavonearse con túnicas y medias de seda, de una casa de infamia a otra. Perdieron su altar, porque "los hombres aborrecieron la ofrenda del Señor". Una nación debe volverse infiel cuando los sacerdotes son infieles.
Malaquías 2:7 . Los labios de los sacerdotes deben guardar conocimiento. El Señor aquí no habla de lo que eran los sacerdotes, sino de lo que deberían ser; porque en lugar de guardar el conocimiento para la gente, eran tremendamente ignorantes y negligentes en su deber. Por tanto, los haría despreciables y viles ante todo el pueblo, como en Malaquías 2:9 .
Ningún hombre es tan despreciado como un ministro ignorante y profano. El pastor de una iglesia cristiana debe ser un hombre regenerado, de conversación santa y "poderoso en las Escrituras". Debería tener una fuente de elocuencia en su propio pecho, debería poseer talento y ciencia, ser capaz de instruir a los ignorantes y enfrentarse a un mundo impío. Siempre debe tener el ojo puesto en su ministerio y hacer del cuidado de las almas su único deleite.
Malaquías 2:11 . Judá se ha portado mal. El profeta aquí da un golpe completo a los pecados de Judá, al repudiar a sus esposas por pretensiones y al asociarse con concubinas paganas. Divorciarse de una mujer por enfermedad es una aflicción mayor añadida a una menor.
(1) ¿No tienen el esposo y la esposa un solo Padre y Creador?
(2) ¿No los hizo una sola carne en el paraíso?
(3) ¿No insufló en el hombre un alma viviente y sopló el residuo del espíritu en la mujer?
(4) ¿No están los niños arruinados, marcados y alienados por tales divorcios?
(5) ¿No será Dios mismo testigo contra el desgraciado que se divorcia de su esposa con ligeras pretensiones? Sí, testificará contra el incumplimiento del pacto.
(6) Si este hombre astuto piensa en construir una casa patriarcal mediante tales divorcios, Dios dice aquí que lo cortará y lo echará de los tabernáculos o de las ciudades de Jacob, como dice el caldeo.
REFLEXIONES.
El matrimonio debe ser sin mancha, de lo contrario nuestros hijos son inmundos. Las promesas del residuo del Espíritu son para nosotros y para nuestros hijos. Por lo tanto, debemos buscar una semilla santa, educarlos y presentarlos al Señor.
Dios se ofende cuando se violan las sagradas leyes del matrimonio, ya sea por divorcio o poligamia, o de cualquier otra manera, así como cuando nos casamos con personas culpables de idolatría. Malaquías muestra que todos esos desórdenes son contrarios a la primera institución del matrimonio, ya que Dios creó un solo hombre y una mujer al principio; y este punto nuestro Señor se asienta aún más claramente en el evangelio, donde prueba, por la primera institución después de la creación, que el matrimonio es un estado santo y un vínculo indisoluble, que une por igual a la esposa y al esposo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Malachi 2:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​malachi-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Pero vosotros os habéis apartado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, ha dicho Jehová de los ejércitos.
Ver. 8. Pero vosotros os habéis apartado del camino ] Heb. De esa manera, a saber. ese buen estilo antiguo de tus progenitores: no eres como Levi, pero estás lamentablemente degenerado de la práctica de tus predecesores, y te has desviado de los pasos de tus padres, aunque tienes el mismo lugar y disfrutas de los mismos privilegios. Esta es una falta repugnante y condenada incluso por los sabios paganos. Séneca nos dice, con indignación, que los hijos de Sócrates se parecían más a su madre, una mujer perversa, que a su padre, el más sabio de los hombres; según ese dicho, Partus sequitur ventrem, el nacimiento sigue al vientre.
El joven Cicerón fue, por su intemperancia y exceso de bebida, apellidado Tricongius. Calígula, ese monstruo, era hijo del noble Germánico ( Heroum filii noxae ). Pero tenemos ejemplos bíblicos no pocos. Sin hablar de los hijos de Elí y de los de Samuel, Salomón degenera de su padre David, quien cuidadosamente le había enseñado mejor, Proverbios 4:4 , y también su madre, Proverbios 31:1 (que uno llama el catecismo de Betsabé; otra lección de Lemuel ).
Joram paga impuestos por no andar en los caminos de su padre Josafat y su abuelo Asa, como si no hubiera habido intervención de Ezequías. Se cree que "Jonatán, hijo de Gersón, hijo de Manasés", ese sacerdote idólatra, mencionado Jueces 18:30 , era nieto de Moisés; eso nos dicen los hebreos; y que, por tanto, la Nun en Manasseh está suspendida sobre el resto de las letras.
Nota del texto hebreo Cierto es que Nabal, el tonto, era del linaje del fiel Caleb, 1 Samuel 25:3 , para enseñarnos que la virtud no es, como tierras, heredable. Todo lo que se transforme con la semilla es malo o no bueno. La gracia es un don y no una descendencia. De ahí esa oración de los cortesanos de David, 1 Reyes 1:47 , Dios haga que el nombre de Salomón sea mejor que el tuyo. Agradable en lo que es la oración de Héctor en Homero, por su hijo - πατρος δ ογε πολλον αμεινων, deseo que sea un hombre mejor que su padre. Y el de Juvenal,
" Hombre pater tibi sit Thersites, dummodo tu sis
Aeacidae similis, Vulcaniaque arma capessas,
Quam te Thersitae similem producat Achilles. "
Habéis hecho tropezar a muchos en la ley ] Lo cual es algo muy peligroso; como tropezar con un puente. Se hace un puente para darnos un paso seguro sobre un río peligroso; pero el que tropieza en el puente corre un gran peligro de caer al río. La palabra se da como un medio para llevarnos del infierno al cielo; pero el que tropieza con este medio (como por inhalarlo, Malaquías 1:13 , charlando contra él y contándolo, como a menudo en esta profecía, arrojándole reproches, Jeremias 20:8,9 , recogiendo odiosas consecuencias de ello , Rom 3: 8-18 ) caerá allí, de donde de otra manera hubiera sido librado por él.
Muchos cayeron en este daño, en los días de Malaquías, por medio de los sacerdotes impíos, que o no les enseñaron mejor, o los llevaron a cursos pecaminosos por sus pérdidas corruptas o prácticas lascivas. Los malos ejemplos de ministros tienen una fuerte influencia sobre su pueblo; y los pecados de los maestros son maestros de pecados: Los líderes de este pueblo los han hecho errar, Isaías 9:16 .
La corrupción comúnmente (como en un pez) comienza en la cabeza; neque solum obsunt principes, quod illi ipsi corrumpuntur, sed etiam quod corrumpunt: plusquam exemplo quam peccato nocent, dice Cicerón: los que están en el cargo hacen mucho daño alentando a otros en el mal, a través de su mal ejemplo. Los adulterios de Júpiter atrajeron a la gente a gustarle el desenfreno. Magis intuentur quid fecerit Iupiter quam quid docuit Platón, dice Austin; Se parecen más a lo que hizo Júpiter que a lo que enseñó Platón.
He leído acerca de una mujer que, viviendo en una duda profesada de la Deidad, después de una mejor iluminación y arrepentimiento, a menudo protestaba que la vida viciosa de un gran erudito en esa ciudad evocaba esas malditas dudas en su alma. En la época del Papa Clemente V, la Iglesia estaba tan mal gobernada, y las cosas se llevaban tan corruptamente en la corte de Roma, que Federico, rey de Sicilia, dudaba mucho de la verdad de la religión cristiana; pero fue confirmado, y mejor arreglado su mente, por Arnoldus de Villa Nova, quien le mostró que "Las ofensas deben venir, pero ¡ay de aquellos por quienes vienen!"
"Un sacerdote escandaloso es una travesura singular; porque no cae solo, sino que (como cuando cae una piedra principal en un edificio o un cedro alto) atrae a muchos con él a la comunión de errores y atrocidades; como hicieron Himeneo y Fileto, 2 Timoteo 2:17,18 ; y como el dragón, con su cola larga y fuerte, sacó la tercera parte de las estrellas del cielo y las arrojó a la tierra, Apocalipsis 13:4 Cuando los pastores se vuelven brutales todos los rebaños son esparcidos, Jeremias 10:21 .
Habéis corrompido el pacto de Leví ] El pacto de parte de Dios con Leví era un pacto de sal, y no podía ser corrompido, Números 18:19 , non computrescit vetustate, dice Flaccius, no se pudre con la edad ni con la antigüedad; como esa columna de sal en la que se convirtió la esposa de Lot, y de la cual Josefo dice que algo de ella se vería hasta su tiempo.
Pero estos sacerdotes degenerados habían abandonado el santo temor de Dios, no se humillaron y temblaron ante su nombre, como había hecho su padre Leví, Malaquías 2:5 ; habían falsificado con Dios, y así perdieron su favor. Estaba con ellos, como Cayetano se queja y confiesa de los sacerdotes papistas; que si bien por su lugar deberían haber sido la sal de la tierra, habían perdido su sabor y no servían para nada más que velar por los derechos y los ingresos de la Iglesia; por tanto, Dios se consideró desobediente y resolvió que ellos cargaran con la iniquidad de su sacerdocio; Levítico 19:8 .
es decir, el castigo de su iniquidad a pesar del sacerdocio. Eso no debería ser una protección para ellos, sino una agravación; porque cayeron, como si no hubieran sido ungidos: y fueron, por tanto, peores, porque deberían haber sido mejores, Ideo deteriores sumus quia meliores esse debemus ( Salvian .). Dios no se mantiene obligado a cumplir el pacto con aquellos que rompen con él; porque ¿por qué iba a darles el pan de los niños a los perros? ¿Por qué habría de desechar sus favores sobre aquellos que no los valoran? Tenemos el pacto, los sellos, el ministerio (y esta es una felicidad singular: Isaías 19:25 , Asiria es obra de las manos de Dios, pero Israel su herencia).
Pero, ay, ¿no son estas bendiciones entre nosotros como el arca entre los filisteos, más bien como prisioneros que como privilegios? ¿Más bien en testimonium et ruinam quam in salutem por un testimonio contra nosotros, y por nuestra ruina mayor, que por nuestra seguridad aquí y salvación aquí después? Oh, mira cómo Dios ha desechado a los israelitas, a pesar de su pacto con sus padres; y cuando en su necesidad lo hubieran obligado a conocerlo, él no los miró, Jueces 10:14 . La espada ha roto en pedazos esos siete candeleros de oro en Asia, simplemente para romper su pacto. Ver Trapp en " Mal 2: 5 "
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Malachi 2:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​malachi-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Conclusión de la reprensión a los sacerdotes
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Pero vosotros, los miembros actuales de la tribu, os habéis apartado del camino, dejando el camino indicado por la Ley del Señor; habéis hecho tropezar a muchos en la ley, de modo que se hicieron culpables de transgredir la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, que tan fielmente habían guardado sus padres, ha dicho Jehová de los ejércitos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-2.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
Preguntas vitales
Malaquías 1:1 ; Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El Libro de Malaquías presenta preguntas hechas por Dios. En respuesta, en lugar de una respuesta directa, el pueblo elegido, Israel, le hace preguntas a Dios a cambio. Como estos pares de preguntas tienen que ver con el tema en cuestión, hemos decidido dar una breve descripción de las diversas preguntas que se encuentran en el Libro en su conjunto.
1. El primer par de preguntas.
Dios dice: "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy maestro, ¿dónde está mi temor?", Dice Jehová de los ejércitos, sacerdotes. , que desprecian Mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado Tu Nombre? " ( Malaquías 1:6 ).
El Señor está hablando de la total falta de honra filial y temor de siervo que Israel manifestó. Si Israel deseaba reclamar a Dios como su padre, Dios pregunta: "¿Dónde está mi honra?" Si Israel reclama a Dios como Maestro, Dios dice: "¿Dónde está mi temor?"
La razón por la que Dios hace Su pregunta es porque Su pueblo había ofrecido pan contaminado en Su altar.
Israel responde a la pregunta de Dios haciendo una. Ella dice,
"¿En qué hemos despreciado tu nombre?"
"¿En qué te hemos contaminado?"
Dios respondió de inmediato: "En lo que decís: La mesa del Señor es despreciable". Luego el Señor continúa con una serie de preguntas:
"Y si ofrecéis al ciego en sacrificio, ¿no es malo? Y si ofrecéis cojos y enfermos, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti o aceptará tu persona?", Dice el Señor de los ejércitos. Y ahora, te ruego, suplica a Dios que tenga misericordia de nosotros: esto ha sido por tus medios: ¿considerará tus personas? Dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién hay entre ustedes que pueda cerrar el puertas para nada, ni en mi altar enciendes fuego de balde.
No me complazco en ti, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de tu mano ”( Malaquías 1:8 ).
Confiamos en que algunos de los que escuchan estas palabras se detendrán y meditarán sobre su propio rumbo. ¿Cuántos de nuestros dones deben desagradar al Señor, quien tan ricamente nos dio lo mejor de él? sí, Su todo. ¿Cómo podemos tratar al Señor Jesucristo como lo hacemos? Encontramos a muchos que le dan a Él no más que las "sobras", o los restos sin cuenta y sin valor de cosas que ya han perdido su valor.
Cuando, por el contrario, le servimos, exigimos una buena suma. No cerraríamos Sus puertas, a menos que recibiéramos algo en moneda o en honor de los hombres. No es de extrañar que Dios diga que no se complace en nosotros.
2. La segunda serie de preguntas.
Esta vez Israel habla primero. Después de que Dios ha acusado a su pueblo por sus pecados, y ha puesto al descubierto su ignominia, mostrando cómo habían cansado al Señor, entonces Israel pregunta: "¿En qué lo hemos cansado?"
El pueblo del Señor está fingiendo inocencia. Buscarían ocultar su vergüenza. Con falsa piedad preguntan: "¿En qué le hemos cansado?" Dios rápidamente coloca Su dedo sobre su pecado y especifica su iniquidad. Él dice: "Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada en ellos; o, ¿dónde está el Dios de juicio?"
Entonces Dios le dice a Israel cómo enviará a su mensajero delante de él, cómo vendrá repentinamente al templo, y luego Dios pregunta: "¿Pero quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá en pie cuando él aparezca? Porque él es como fuego purificador y como jabón de lavadores ".
Que los que actúan de manera necia y engañosa con el Señor, recuerden que se avecina un día de juicio.
3. La tercera serie de preguntas.
Ahora llegamos a los versículos asignados para el estudio de hoy. Dios llama a Israel a volver a él. Israel, todavía profesando inocencia, pregunta: "¿A dónde volveremos?"
En respuesta a esta consulta, Dios hace algunas preguntas y hace algunas declaraciones:
"¿Robará el hombre a Dios? Pero vosotros me robasteis a mí. Pero vosotros decís: ¿En qué te hemos robado? diezmos en el alfolí, para que haya comida en mi casa, y probadme ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abro las ventanas de los cielos y os derramo bendición, de modo que no haya lugar. suficiente para recibirlo.
Y reprenderé al devorador por vosotros, y no destruirá los frutos de vuestra tierra; ni tu vid echará su fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos ”( Malaquías 3:8 ).
¡Qué malvado es recibir de la mano del Señor, pero nunca volver a Él! Para tomar, pero nunca para dar. Dios dio un mandato definitivo a Israel en cuanto a sus diezmos y ofrendas. Cuando estos fueron retenidos, su pueblo no fue más que robarle. Somos mejores que ellos? ¿No hemos recibido del Señor medida buena, apretada y rebosante? ¿Devolveremos entonces en su mano la miseria miserable que marca demasiados regalos? ¿Darán los cristianos una décima parte? Respondemos que ciertamente no deberíamos dar menos. La gracia no es más mala que la ley. Las bendiciones más grandes exigen dones más grandes.
Después de que Dios ha dicho que retendría de Israel Sus bendiciones, como castigo por su infidelidad, entonces Él dice que sus palabras han sido duras contra Él. Luego sigue:
4. La cuarta serie de preguntas.
Vuestras palabras han sido duras contra mí, dice Jehová. Y vosotros decís: ¿Qué tanto hemos hablado contra ti? Habéis dicho: En vano es servir a Dios; y de qué nos sirve que hayamos guardado su ordenanza, y que hemos caminado con tristeza delante del Señor de los ejércitos? " ( Malaquías 3:13 ).
Las preguntas esta vez son de Israel. Ella todavía persiste en su inocencia. Por tanto, afirma no haber hablado contra el Señor. Incluso llega a afirmar que había servido a Dios en vano. Ella afirmó haber guardado las ordenanzas de Dios y haber caminado tristemente ante Él en vano.
Gracias a Dios, el Libro continúa dando una profecía del tiempo en que Israel buscará al Señor, y cuando Él tendrá misericordia de ella.
Lea también con atención 2 Corintios 8:1 ; 2 Corintios 8:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Malachi 2:8". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​malachi-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Lo que se dice aquí del pacto del sacerdocio, es cierto del pacto de gracia hecho con todos los creyentes, como sacerdotes espirituales. Es un pacto de vida y paz; asegura a todos los creyentes de toda felicidad, tanto en este mundo como en el por venir. Es un honor para los siervos de Dios ser empleados como sus mensajeros. Los labios del sacerdote no deben guardar el conocimiento de su pueblo, sino guardarlo para ellos. Todas las personas están preocupadas por conocer la voluntad del Señor. No solo debemos consultar la palabra escrita, sino también desear instrucción y consejo de los mensajeros de Dios, en los asuntos de nuestras almas. Los ministros deben esforzarse al máximo para la conversión de los pecadores; e incluso entre los llamados israelitas, hay muchos que se convertirán de la iniquidad. Es probable que esos ministros, y solo esos, alejen a los hombres del pecado, que prediquen una sana doctrina y vivan vidas santas de acuerdo con las Escrituras. Muchos partieron de esta manera; así engañaron a la gente. Como caminar con Dios en paz y justicia, y apartar a otros del pecado, honrar a Dios; los honrará, mientras que los que lo desprecian serán ligeramente estimados.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Malachi 2:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-2.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
El Profeta es comisionado nuevamente en estos versículos, para seguir sus reprensiones anteriores. El estado bajo y empobrecido de la Iglesia, en las ordenanzas, que correctamente solían conducir a Cristo, son verdaderas bendiciones; pero si se abusa, para apartarse de Cristo, se convierten en maldiciones; se dice que estos efectos son inducidos por su perversión. Entonces también las personas se vuelven despreciables. Y debería parecer también, por lo que aquí se dice de su administración parcial de la ley, que se habían olvidado de su relación común en Abraham. De ahí la protesta, ¿no tenemos todos un solo Padre? ¡Pobre de mí! ¡Cuántos males brotan de uno, incluso un alejamiento de Dios!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​malachi-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento. Preservar y almacenar para distribuirlo. Es su deber comprender el significado de la ley de Dios: y la gente debe acudir a él para recibir instrucción en cualquier dificultad que surja en relación con el sentido de la misma. Porque él es el mensajero del Señor de los ejércitos. Él está designado para declarar la voluntad de Dios al pueblo y para imponerles la obediencia a ella. Pero ustedes se han apartado del camino. Actúan de una manera muy diferente de la que fue el diseño original de su oficina, y que observaron los que fueron instituidos en ella por primera vez. Has hecho tropezar a muchos con la ley. O has pervertido el sentido de la ley o has animado a otros a quebrantarla con tu mal ejemplo;habéis corrompido el pacto de Leví Con vuestras malas prácticas habéis roto o anulado ese pacto: al no haber cumplido esa parte del pacto que la tribu de Leví estaba obligada a cumplir, me habéis apartado de cumplir mi parte o de cumplir esas promesas que me había comprometido para cumplir con ellos en el cumplimiento de ciertas condiciones de su parte.
Por eso también os he hecho, o mejor dicho, haré , (un acontecimiento futuro evidentemente predicho) a vosotros despreciables y viles. Las indignidades que iban a recibir los sacerdotes en los tiempos de Antíoco, parecen estar aquí previstas. Según no habéis guardado mis caminos, no habéis tenido cuidado de andar en ellos. Pero han sido parciales en la ley O aceptados rostros , o personas, en la ley , como significa el hebreo, es decir, han torcido el sentido de la ley a favor, o para agradar a grandes hombres, o para servir a algún designio indigno de personas particulares. Cuando indagamos sobre “las razones del desprecio del clero”, ¿debemos olvidar esto?
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Malachi 2:8". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​malachi-2.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Malaquías 2:2
Al pensar en este texto, podemos discernir dos matices de sentido diferentes en los que podemos entenderlo. Vemos dos formas en las que se puede maldecir una bendición.
I. Se puede decir que las bendiciones están malditas, si Dios nos priva del poder de disfrutarlas. Sabes que cuando un ciego mira la escena más hermosa, no ve nada de ella. Para él, el azul del cielo y el verde de la tierra son un gran espacio en blanco. Las bendiciones mundanas tienen un gran poder natural para hacer alegre y feliz a un hombre. Suele complacer y alegrar a cualquiera cuando sus circunstancias son prósperas, sus amigos amables, su hogar cómodo y su carácter respetado.
Pero en un momento Dios puede poner fin a todo esto. En un momento, sin cambiar en lo más mínimo nuestro aspecto externo, o nuestras circunstancias externas, Dios puede hacer que nuestras almas sean tan incapaces de sentir felicidad en la posesión de nuestras bendiciones externas como lo son los ojos del ciego para discernir la luz del día.
II. Se puede decir que las bendiciones están malditas si Dios permite que tengan una tendencia maligna sobre nuestras almas. Todas las bendiciones que Dios nos concede se envían con un propósito específico. Todos tienen una tendencia natural, y esta tendencia, generalmente expresada, es llevar a los hombres a pensar seriamente en sus almas y volverse sinceramente a Cristo. Pero es posible que tengan un efecto completamente opuesto; pueden hacernos daño espiritualmente.
Pueden hacer que sea cada vez más improbable e incluso pueden hacer que sea imposible que por fin encontremos nuestro hogar en el cielo. Y siempre que esta sea su tendencia y resultado, entonces decimos que Dios ha maldecido estas bendiciones. Esto es cierto, (1) de las bendiciones terrenales como la riqueza, el consuelo, los amigos, (2) de las bendiciones espirituales, como ( a ) los medios de la gracia, ( b ) el Espíritu Santo de Dios regenerador, consolador y santificador.
AKHB, Tardes de domingo en la iglesia parroquial, pág. 109.
Referencias: Malaquías 2:5 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág. 361. Malaquías 2:6 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 99. Malaquías 2:17 .
Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., No. 1415. Malaquías 3:1 . Ibídem. , vol. viii., nº 470; H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2611; Revista del clérigo, vol. xii., pág. 332; vol. xvi., pág. 24; AJ Griffith, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 299; Expositor, tercera serie, vol. iv., pág. 183.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​malachi-2.html.
El Ilustrador Bíblico
Para que mi pacto fuera con Leví.
El ministro de la verdad divina
I. Como siempre debería ser.
1. Un hombre llamado divinamente.
2. Un hombre de profunda reverencia.
3. Un hombre de veracidad moral.
4. Un hombre de devoción práctica.
5. Un hombre de la más alta utilidad.
6. Un hombre de la más alta inteligencia.
II. Como suele ser. El falso ministro está representado aquí:
1. Como desviándose desde la derecha.
2. Como llevar a la gente por mal camino.
3. Como pervirtiendo la verdad.
4. Como volverse despreciable.
El cielo misericordioso levanta hombres para nuestros púlpitos, tan altos en cultura, tan dotados en facultad, tan cristianos en el amor, tan invencibles en el deber, tan independientes en la acción que no sólo contrarrestará la tendencia descendente a la ruina, sino que atraerá hacia ella con reverencia el intelecto de la época. ( Homilista. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 2:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-2.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
3. EL SACERDOCIO DEL CONOCIMIENTO
Malaquías 2:1
En la tercera sección de su libro "Malaquías" se dirige a los sacerdotes. No sólo los acusa de irreverencia y descuido en el desempeño del servicio del templo —por lo que parece querer decir con la frase "inmundicia de tus fiestas" - sino de descuidar sus deberes intelectuales para con la gente. "Los labios del sacerdote guardan conocimiento, y los hombres buscan instrucción de su boca, porque él es el ángel" el ángel revelador "de Jehová de los ejércitos.
"Una vez más, ¡qué dicho notable viene de la edad legal de la religión de Israel, y de un escritor que enfatiza tanto la ley ceremonial! En toda la gama de profecías no hay nada más en armonía con el ideal profético. ¡Cómo se necesita! ¡Es en nuestra época! - necesaria frente a esos dos extremos de la religión que sufrimos, la limitación del ideal del sacerdocio a la comunicación de una gracia mágica, y su evaporación en una religiosidad vaga de la que el intelecto es excluido como si eran peligrosos, mundanos y diabólicos.
¡"Rendición del intelecto" en verdad! Este es el entierro del talento en la servilleta y, como en la parábola de Cristo, todavía es predicado y practicado en nuestros días por hombres de un talento. La religión necesita todo el cerebro que los pobres mortales podamos poner en ella. Hay un sacerdocio del conocimiento, un sacerdocio del intelecto, dice "Malaquías", y hace de esto una gran parte del pacto de Dios con Leví. Todo sacerdote de Dios es sacerdote de la verdad; y es en gran parte por el descuido del ministerio cristiano de sus deberes intelectuales que prevalece tanta irreligión.
Como en los días de "Malaquías", así ahora, "los laicos se sienten heridos y obstaculizados por nuestra negligencia". Y tal como él señala, lo mismo ocurre con nosotros mismos, la consecuencia es la creciente indiferencia con la que grandes cuerpos del ministerio cristiano son considerados por las porciones reflexivas tanto de nuestra clase trabajadora como profesional. Si los ministros de todas las Iglesias despertaran a su ideal en este asunto, seguramente vendría un gran avivamiento de religión entre nosotros.
"Y ahora esta orden para vosotros, oh sacerdotes: si no oís, y no os preocupáis de dar gloria a mi nombre, dice Jehová de los ejércitos, enviaré sobre vosotros la maldición, y maldeciré vuestras bendiciones; sí, yo los he maldecido, porque ninguno de ustedes se lo toma en serio. He aquí, yo, ustedes y yo esparciré inmundicia en sus rostros, la inmundicia de sus fiestas y sabrán que les he enviado este Encargo, para ser Mi pacto con Leví. , ha dicho Jehová de los ejércitos.
Mi pacto fue con él vida y paz Números 25:12 y se los di, miedo y él me temió, y se humilló ante mi nombre. La revelación de la verdad estaba en su boca, y no se halló maldad en sus labios. Caminó conmigo con sinceridad e integridad, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote guardan el conocimiento, y los hombres buscan la instrucción de su boca, porque él es el ángel de Jehová de los ejércitos.
Pero os habéis apartado del camino, habéis hecho tropezar a muchos con la Torá, habéis arruinado el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Y Yo, de Mi parte, te he hecho despreciable para toda la gente, y humillado en la medida en que no guardaste Mis caminos y tuviste respeto por las personas al entregar tu Torá ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 2:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-2.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1 ; Malaquías 4:1
PROFECÍA DENTRO DE LA LEY
"MALACHI" 1-4
DEBAJO de este título podemos reunir las ocho secciones del Libro de "Malaquías". Contienen muchas cosas de interés y validez perennes: su verdad es aplicable, su música sigue siendo musical, para nosotros. Pero su principal significado es histórico. Ilustran el desarrollo de la profecía dentro de la Ley. No bajo la Ley, se debe observar. Porque si una cosa es más clara que otra acerca de la enseñanza de "Malaquías", es que el espíritu de profecía aún no ha sido aplastado por el legalismo que finalmente lo mató dentro de Israel.
"Malaquías" observa y hace cumplir las demandas de la ley deuteronómica bajo la cual su pueblo había vivido desde el Regreso del Exilio. Pero él remonta cada uno de ellos a algún principio espiritual, a algo esencial de la religión en el carácter del Dios de Israel, que sus contemporáneos dudan o descuidan en su laxa ejecución de la Ley. Es por eso que podemos titular su libro Profecía dentro de la ley, Los principios esenciales de la religión de Israel que había sido sacudida u oscurecida por la delincuencia del pueblo durante el medio siglo después de la reconstrucción del Templo eran tres: el amor distintivo de Jehová por su pueblo, su santidad y su justicia. El Libro de "Malaquías" trata cada uno de estos por turno,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 2:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Malaquías 2:1
§ 4. Por estos incumplimientos del deber, los sacerdotes son amenazados con castigo.
Malaquías 2:1
Este mandamiento La amenaza o anuncio se llama un mandamiento, porque Dios lo ordena e impone su ejecución en ciertos instrumentos. (Para la expresión, campamento. Levítico 25:21.) La amenaza está contenida en Malaquías 2:2, Malaquías 2:3.
Malaquías 2:2
Incluso enviaré una maldición; Versión revisada, entonces enviaré la maldición. San Jerónimo, con respecto al efecto temporal de la maldición, traduce, egestatem "escasez" (comp. Deuteronomio 27:15-5; Deuteronomio 28:15, etc.). Maldeciré tus bendiciones. Las bendiciones que como sacerdotes tenían que pronunciar sobre la gente ( Levítico 9:22, Levítico 9:23; Números 6:23-4). Estos Dios no los ratificaría, sino que los convertiría en maldiciones, y así castigaría a las personas que conspiraron e imitaron las iniquidades de los sacerdotes. O la expresión puede referirse a los beneficios materiales prometidos por Dios a los israelitas en su obediencia. Pero como el anuncio se hace especialmente a los sacerdotes, esta explicación parece menos probable. Ya los he maldecido. La maldición ya ha comenzado a funcionar. El Dr. S. Cox ('Educador Bíblico', 3.67, etc.) señala aquí una alusión a Nehemías 13:1, Nehemías 13:2, donde se registra que cayeron del Libro de Moisés cómo los moabitas "contrataron a Balsam contra ellos para que los maldijera; sin embargo, nuestro Dios convirtió la maldición en una bendición". Malaquías, quien, como él piensa, estuvo presente en esta ocasión, puede haber quedado profundamente impresionado por estas palabras; y es probable que escuchemos un eco de ellos en la amenaza del versículo 2. "Lo del antiguo Dios había convertido una maldición en una bendición, puede haber sugerido la amenaza de que ahora convertiría una bendición en una maldición".
Malaquías 2:3
Corromperé tu semilla. Henderson: "Voy a reprender a la semilla por tu dolor". Dios estropearía la promesa de sus cosechas; pero, como los sacerdotes no se preocupaban por la agricultura, tal amenaza no habría tenido una aplicación particular para ellos. Es mejor, por lo tanto, tomar el apunte de algunas de las versiones y traducir, reprenderé tu brazo; es decir, tomaré de ti el poder de realizar, o neutralizaré tus deberes oficiales, siendo el brazo el instrumento de trabajo, ofrenda y bendición. Otros consideran que la amenaza es que deberían ser privados de su porción asignada del sacrificio: el pecho y el hombro ( Levítico 7:31, Levítico 7:32), o el hombro, las dos mejillas , y las fauces ( Deuteronomio 18:3). Septuaginta, Ἀφορίζω ὑμῖν τὸν ὦμον, "Te quito el hombro;" Vulgata, Ego projiciam vobis brachium. Orelli toma "semilla" en el sentido de posteridad, viendo aquí una inversión de promesas como Jeremias 33:18, Jeremias 33:22. Esparce estiércol sobre tus caras. Dios los entregará a un trato vergonzoso, que los cubrirá con desprecio. La idea se deriva de la suciedad dejada en los tribunales por las víctimas (ver la siguiente cláusula). Tus fiestas solemnes (chaggim); es decir. los animales muertos en las fiestas de sacrificio. Dios los llama "tu", no "mi", porque no se celebraron realmente en su honor, sino por su propia voluntad y placer. El estiércol de los animales sacrificados fue llevado a cabo por la Ley y empavesado sin el campamento ( Éxodo 29:14; Le Éxodo 4:12; Éxodo 16:27). Uno te llevará con eso. Serán tratados como inmundicia y desechados en algún lugar sucio.
Malaquías 2:4
Lo sabrás. Mis amenazas no son vanas; esto lo experimentarán y se verán obligados a reconocer. Este mandamiento es el propósito y la amenaza, como en Malaquías 2:1 (donde vea la nota). Para que mi pacto sea con Leví; es decir, que mi pacto con Levi podría permanecer firme. El pacto con Levi fue la elección de esa tribu para ser ministros del santuario. Aquí hay una alusión especial a la bendición pronunciada en Finees por su conducta en el asunto de Zimri ( Números 25:12, Números 25:13). Esta elección se llama "un pacto" porque, al conferir ciertos privilegios, implicaba ciertos deberes. La dificultad en esta interpretación es que el verbo usado aquí (hayah) no significa "permanecer", "continuar", sino solo "ser, existir". Por lo tanto, muchos críticos toman "el mandamiento" como el sujeto, traduciendo. "Que (mi propósito) puede ser mi pacto con Leví, es decir, que cuando Dios observó el pacto hecho con la tribu de Leví en la antigüedad, así para el futuro este mandamiento y amenaza serán tan vigorosamente observados y tomarán el lugar del antiguo pacto. Esta explicación es demasiado complicada y refinada para ser aceptable. Es más fácil traducir, con Henderson y Reinke, "Porque mi pacto estaba con Levi", y entender a Dios como que implica que advirtió y castigó a los sacerdotes, porque él deseaba que el pacto con Levi se mantuviera bien, y por lo tanto deseaba tener un cuerpo de sacerdotes que mantuvieran sus votos y mantuvieran el verdadero carácter sacerdotal.
Malaquías 2:5
§ 5. En contraste con estos ministros malvados, se bosqueja el carácter del verdadero sacerdote y, por lo tanto, los defectos del primero se muestran en colores más oscuros.
Malaquías 2:5
Mi pacto fue con él de vida y paz; más bien, con él estaba la vida y la paz. Este es un lado del pacto, lo que Dios dio: la bendición de la vida, la abundancia, la prosperidad y el disfrute seguro y sin molestias de estos, en el sacerdocio eterno, de acuerdo con la promesa a Finees ( Números 25:12; comp. Deuteronomio 33:8-5). Se los di por miedo, etc. Le di vida y paz. El sufijo pronominal "ellos" no está expresado en las versiones griega y latina, y está ausente en muchos manuscritos hebreos, que dicen: "Le di miedo". Así que la Vulgata, Dedi eis timorem et timuit me; Septuaginta, Εδωκα αὐτῷ ἐν φόβῳ φοβεῖσθαί με, "Le di el miedo a mí". Esto expresa la parte del hombre en el pacto: Dios le dio ciertas bendiciones con la condición de que temiera, reverenciara, adorara y obedeciera al Señor. La última parte del versículo como se lee ahora se explica de manera más simple, "y (mi pacto con él fue, o, le di) miedo, y él me temió". Los dones de Dios fueron vida y paz. La parte de Levi era el temor de Dios: esto lo realizó. El sacerdote ideal observaba todos los deberes de piedad y reverencia, y por lo tanto, en su caso, el pacto se mantuvo firme y se cumplió debidamente.
Malaquías 2:6
La ley (enseñanza) de la verdad estaba en su boca. Toda su enseñanza se basaba en esas verdades que estaban consagradas en la Ley Divina ( Deuteronomio 31:10-5; Deuteronomio 33:10). Iniquidad; decisión injusta No se encontró en él doctrina falsa ni juicio perverso ( Deuteronomio 17:8-5; Deuteronomio 19:17). Caminé conmigo No solo su enseñanza era verdadera, sino que su vida era pura y buena; Era el amigo de Dios, viviendo como siempre en su presencia, en paz y rectitud. Entonces se dice que Enoc y Noé "caminaron con Dios" ( Génesis 5:24; Génesis 6:9). Alejó a muchos de la iniquidad. El cumplimiento fiel de los deberes y la vida santa y la enseñanza del buen sacerdote llevaron a muchos pecadores al arrepentimiento y la enmienda.
Malaquías 2:7
Porque los labios del sacerdote deben guardar conocimiento. Era el deber del sacerdote estudiar la Ley y enseñarla fielmente, como se dice de Aarón, en Eclesiástico 45:17: "Le dio sus mandamientos y autoridad en los estatutos de los juicios, para que le enseñara a Jacob el testimonios e informar a Israel en sus leyes ". La ley, aquí y los versículos 6, 8, significa sistema de enseñanza, o la Torá. En su mes. El sacerdote era el intérprete designado de la Ley (ver Levítico 10:11; Deuteronomio 17:9-5; Deuteronomio 33:10; y la nota sobre Hageo 2:11 ) El es el mensajero del Señor. Anuncia la voluntad de Dios a los hombres, explicando la Ley para cumplir con las variadas circunstancias que ocurren en la vida diaria; él interviene entre Dios y el hombre, ofreciendo la adoración del hombre al Señor. Entonces Hageo ( Hageo 1:13) se llama "el mensajero del Señor" o ángel. Algunos ven aquí una alusión al nombre u oficina de Malaquías (vea Introducción, § II .; comp. Deuteronomio 21:5; 2 Crónicas 17:9).
Malaquías 2:8
Pero vosotros os habéis apartado del camino. Los sacerdotes de este tiempo habían declinado mucho del ideal elevado establecido en Malaquías 2:6, Malaquías 2:7, la "forma" en que Dios los habría hecho caminar. Ustedes han causado que muchos tropiecen con (en) la ley. Por su ejemplo y enseñanza, habían hecho de la Ley un obstáculo, haciendo que muchos erraran, mientras creían que no estaban infringiendo los mandamientos de Dios. Septuaginta, Ἠσθενήσατε πολλοὺς ἐν νόμῳ, "Ustedes hicieron muchos débiles [equivalentes a ἠσθενώσατε] en la Ley". Has corrompido el pacto de Levi (ver Malaquías 2:5). Rompieron su parte del pacto, por lo tanto, Jehová ya no se vio obligado por él. No le pagaron la debida reverencia y obediencia; él retiró las bendiciones prometidas a Levi, como amenazado ( Malaquías 2:2).
Malaquías 2:9
Despreciable. La gloria del sacerdocio y el honor que le pertenecía (Eclesiástico 45: 7, etc.) ahora se convirtieron en desgracia y desprecio, cuando los hombres compararon lo real con lo ideal. "A los que me honran los honraré, y los que me desprecian serán ligeramente estimados" ( 1 Samuel 2:30). Haber sido parcial en la ley; Versión revisada, han tenido respeto de las personas en la ley; o, en su enseñanza, como Malaquías 2:6, Malaquías 2:8. El profeta menciona un pecado especial de los sacerdotes, y el más flagrante: la perversión del juicio, la parcialidad en la administración de la Ley. La misma queja se encuentra en Miqueas 3:11.
Malaquías 2:10
Parte II. CONDENACIÓN DE SACERDOTES Y PERSONAS POR MATRIMONIOS EXTRANJEROS Y POR DIVORCIOS.
Malaquías 2:10
¿No tenemos todos un solo Padre? Al proceder a su nuevo tema, las violaciones de la ley del matrimonio, el profeta sigue su método habitual. Comienza con un principio general, asumiendo aquí una forma interrogativa, y sobre él construye su reprensión. Los sacerdotes eran culpables, si no de matrimonios profanos, en cualquier caso de negligencia pecaminosa al no advertir a la gente contra ellos. Muchos consideran que el "padre único" es Abraham ( Isaías 51:2), y no hay objeción a esta opinión de que él también fue el progenitor de los ismaelitas, edomitas, etc. porque en este momento no había dudas sobre el matrimonio con estas naciones, sino con cananeos, moabitas, egipcios, etc. Pero el paralelismo con la siguiente cláusula muestra que por el Padre se entiende el Dios Todopoderoso (comp. Malaquías 1:6; Deuteronomio 32:6; Isaías 63:16). ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿No nos ha tomado Dios como su pueblo peculiar, para llamarnos sus hijos y su primogénito (comp. Éxodo 4:22, Éxodo 4:23; Deuteronomio 32:18; Isaías 1:2; Jeremias 3:19)? Por supuesto, Dios creó a todos los hombres; pero solo los judíos lo reconocieron como Creador. La propuesta del profeta es que todos los israelitas eran hermanos y hermanas espirituales, igualmente amados y elegidos por Dios. De esto argumenta que al pecar unos contra otros, ofendieron a su Padre común y rompieron el pacto familiar. Trato traicionero. Actuar infielmente uno contra el otro. Todavía no dice en qué consiste esta traición, pero agrega, profanando el pacto de nuestros padres. Se une a ellos, porque sufrió en su pecado. Violaron el pacto por el cual Dios los eligió para ser su pueblo peculiar y se colocó en una relación misteriosa con ellos, con la condición de que se mantuvieran alejados de las naciones malvadas que los rodeaban y evitaran toda conexión con ellos y sus prácticas. Mediante matrimonios mixtos con los paganos, profanaron este pacto. Ezra había hecho todo lo posible para erradicar este mal, utilizando las medidas más estrictas para su supresión ( Esdras 9:1; Esdras 10:1); Nehemías también contendió contra aquellos que habían contraído estos matrimonios, cuando encontró a su regreso a Jerusalén muchos de estos transgresores ( Nehemías 13:23-16); y ahora el profeta alza su voz en la causa de la pureza y la obediencia. La advertencia contra los sindicatos mixtos throe se encuentra en Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3; Josué 23:12, 18.
Malaquías 2:11
Judá, toda la nación, es culpable de este crimen, ha roto su fe prometida. El pecado especial, los matrimonios mixtos, se nombra al final del verso. En Israel y en Jerusalén. La mención de Israel, el nombre del pacto sagrado, pretende hacer que el contraste entre profesión y práctica sea más marcado. Pero algunos críticos cancelarían la palabra "Israel" como un error administrativo (ver nota, Zacarías 1:19). Jerusalén es nombrada como el centro de la teocracia, que dio su tono a la gente. Porque Judá ha profanado la santidad (santuario) del Señor, que amaba (ama); Septuaginta, Ἐβεβήλωσεν Ἰούδας τὰ ἅγια Κυρίου ἐν οἷς ἠγάπησε, "Judá profanó las cosas santas del Señor en las que se deleitó". Muchos consideran que por "santuario" se entiende el templo, en el cual estas esposas paganas habían penetrado, ya sea guiadas por la curiosidad o introducidas por sus maridos profanos. Pero no tenemos conocimiento de que este fuera el caso. Es mejor tomar "el santuario", o lo que es santo para el Señor, para ser la nación elegida, la comunidad amada por Dios, que era santa por elección y profesión, incluso como los cristianos son comúnmente llamados santos en las Epístolas. . (Para el término aplicado a los israelitas, ver Éxodo 19:6; Éxodo 22:31; Levítico 11:44; Éxodo 19:2; comp. Esdras 9:2; Nehemías 13:29.) La hija de un dios extraño. Una mujer que es una idolatra, que se adhirió a una deidad extranjera (Jeremias 2:27), como los israelitas son llamados "hijos de Jehová", como se unió a él en comunión ( Deuteronomio 14:1 ; Proverbios 14:26). La LXX omite el punto de la carga, renderizando, καὶ ἐπετήδευσεν εἰς θεοὺς ἀλλοτρίους, "y siguió a dioses extraños".
Malaquías 2:12
Cortará El hebreo es una imprecación, "Que el Señor corte" ( Deuteronomio 7:2, Deuteronomio 7:3). Implica que el transgresor será privado de su posición como una de las personas del pacto, y no dejará a nadie para mantener su nombre y familia. El hombre. Otros hacen, "al hombre", haciendo que las siguientes palabras sean el objeto directo del verbo. El maestro y el erudito; entonces la Vulgata, el magistrum et discipulum; literalmente, el observador y el respondedor, es decir, el vigilante y los habitantes de la ciudad; la LXX; leyendo de manera algo diferente, tiene, ἕως καὶ ταπεινωθῇ ἐκ σκηνωμάτων Ἰακώβ, "hasta que sea bajado de las tiendas de Jacob", es decir, hasta que se arrepienta y regrese humildemente a la obediencia. En este caso, el término "cortar" debe tomarse en un sentido más leve que "exterminar". El presente texto, sin embargo, parece ser una especie de dicho proverbial aliterativo para expresar la totalidad, todos; aunque de donde surgió, y cuál es su significado exacto, son cuestiones de gran incertidumbre. Algunos consideran que la frase significa "cada persona que se despierta y habla", es decir, cada alma viviente. Las versiones en inglés y en latín se basan en la suposición (que Pusey niega) de que el primer verbo se puede tomar activamente, "el que despierta", al maestro se le llama como estimulante para el erudito, que se llama "el que responde". El Targum y el Siríaco lo explican por "hijo e hijo del hijo". De las diversas sugerencias ofrecidas, la más probable es que se trata de una frase militar derivada del desafío de los centinelas y la respuesta a la misma, que con el tiempo llegó a su fin. tenga en cuenta a todos los habitantes de un campamento o ciudad. Los tabernáculos. Las viviendas O la palabra, como supone el Dr. Cox, puede pertenecer al dicho original, y haber venido del período remoto en que los israelitas vivían en tiendas de campaña. Y el que ofrece una ofrenda (michchah) al Señor de los ejércitos. El mismo castigo recaerá sobre quien ofrezca incluso una oblación de comida para los hombres que son culpables de este pecado. Este pecado correspondería especialmente a los sacerdotes. O podemos tomar la cláusula en un sentido general. Dios cortará a cada uno de esos transgresores, incluso si trata de propiciar al Señor haciendo una ofrenda antes del recorte (Ecclesiasticus 35:12. [32]), "No pienses en corromper con los dones; por eso no recibirá: y no confíes en los sacrificios injustos; porque el Señor es juez, y con él no hay respeto de las personas ".
Malaquías 2:13
No solo se casaron con mujeres paganas, sino que se divorciaron de sus propias esposas legítimas para facilitar alianzas tan impías. Esto habéis hecho de nuevo; esto de nuevo lo hacéis. Aquí hay otro y otro delito. Otros toman "otra vez" en el sentido de "una segunda vez", refiriéndose al hecho de que Ezra había efectuado una reforma en este asunto, pero la gente había recaído en el mismo pecado. Pero la primera explicación es preferible. Septuaginta, καὶ ταῦτα, ἂ ἐμίσουν ἐποιεῖτε, "y esto que odié que hiciste". Cubriendo (cubrís) el altar del Señor con lágrimas. El profeta, como antes (versículo 10), no declara de inmediato cuál es esta nueva indignación, sino que insinúa su naturaleza. La imagen que exhibe es la de una multitud de esposas repudiadas que llegan al templo con llanto y lamentación, y exponen su causa ante el Señor. De tal manera que ya no tiene en cuenta la ofrenda. Esta conducta cruel y malvada levantó una barrera entre ellos y Dios, por lo que no consideró con agrado ninguna ofrenda de ellos.
Malaquías 2:14
Y vosotros decís: ¿Por qué? Aquí está la objeción escéptica habitual, como en Malaquías 1:6, Malaquías 1:7. La gente no reconocerá su culpabilidad y preguntará: "¿Por qué Dios está disgustado con nosotros? ¿Por qué nuestras ofrendas no son aceptables?" El profeta responde: Porque el Señor ha sido testigo, etc. El pecado ahora se revela. Sus matrimonios se habían hecho ante Dios; el que instituyó el matrimonio por primera vez ( Génesis 2:24) fue testigo del contrato y le dio su sanción (comp. Génesis 31:50). La esposa de tu juventud. Con quién te casaste cuando tus afectos eran puros y frescos, y por quienes tu amor fue fuerte y simple ( Proverbios 5:18). Contra quien has tratado traidoramente; Septuaginta, "a quien has abandonado". Esta esposa tuya la has traicionado, rompiendo la fe con ella al repudiarla. La esposa de tu pacto. Con quien hiciste un solemne voto y pacto, violar lo que es un crimen monstruoso. Tenemos muy poca información sobre las ceremonias religiosas relacionadas con una boda judía. La propuesta anterior fue un procedimiento formal, realizado por amigos y padres, y confirmado por juramentos. El matrimonio real parece haber estado acompañado de ciertas promesas y bendiciones solemnes (ver Proverbios 2:17; Ezequiel 16:8; Génesis 24:60; Rut 4:11, Rut 4:12; Tobit 7:13; Smith, 'Dict. of Bible').
Malaquías 2:15
¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu. El pasaje siempre ha sido crucial y ha recibido muchas interpretaciones. La interpretación anglicana (que, sin embargo, probablemente no sea correcta) se explica así: Dios hizo al principio un hombre y una mujer, para mostrar la unidad del matrimonio, y Dios le dio al hombre el aliento de vida y el residuo a la mujer; los hizo a ambos almas igualmente vivientes; por lo tanto, el divorcio nunca se contempló en la primera institución del matrimonio. Otros toman "uno" para referirse a Abraham, y explican: Abraham no lo hizo, es decir, no repudió a su esposa legítima, aunque estéril; y tenía una parte del espíritu de derecho, o tenía excelencia de espíritu. Pero estas son interpretaciones muy forzadas, y no ocurren naturalmente al considerar las palabras. El hebreo puede traducirse de manera más satisfactoria. Nadie lo ha hecho que tenga un remanente del espíritu (ruach). "Nadie actúa como tú, que tiene en él algo de esa vida divina que Dios al principio sopló en el hombre; en otras palabras, ningún hombre de conciencia y virtud se ha divorciado de su esposa. La lectura de la Septuaginta varía aquí, el manuscrito del Vaticano da, Οὐ καλὸν ἐποίησε; "¿No estuvo bien?" y el alejandrino, οὐκ ἄλλος ἐποίησε: pero ambos parecen implicar una interpretación como la que acabamos de dar. ¿Y por qué uno? Para que él pueda buscar una semilla piadosa. ¿Por qué uno actuó de esta manera? ¿Fue que podría tener hijos piadosos? Seguramente no. Nadie se divorciaría de él. esposa hebrea legítima, y casarse con una idolatra, que deseaba dejar una santa posteridad detrás de él. Muchos comentaristas, pensando que Abraham está aquí, y que el profeta está enfrentando una objeción que podría fundamentarse en su acción con respecto a Agar, traducen , "Un d que hizo el uno? Estaba buscando una simiente piadosa ". Abraham a pedido de Sara tomó a Agar como esposa, para tener la simiente prometida; la despidió para llevar a cabo el propósito de Dios al confinar la promesa a Isaac. Por lo tanto, su conducta no es un apoyo para aquellos que repudian a sus propias esposas y se casan con mujeres extrañas, no para criar hijos para Dios, sino para satisfacer sus deseos carnales. Sin embargo, es difícil ver cómo los oyentes del profeta podrían haber entendido la alusión sin más explicaciones. Como Ribera observa concisamente (citado por Knabenbauer): "Neque ita clare ex re allata designatur (Abraham), ut non potius divinatione quam explicatione opus sit ad eum eruendum". También puede observarse que la referencia al patriarca no habría sido del todo exitosa , si los auditores recordaban a los ceturahitas, quienes, aunque surgieron de Abraham, no eran "una simiente piadosa". La LXX. tiene, Καὶ εἴπατε, τί ἄλλο ἢ σπέρμα ζητεῖ ὁ Θεός; "Y vosotros dijo: ¿Qué más que la semilla busca Dios? "como si el aumento de la población, de cualquier fuente, fuera el único objeto requerido. Esto puede haber sido un pensamiento de la gente, pero difícilmente se puede sacar del presente texto hebreo. Presta atención a tu espíritu. Tenga cuidado de no perder el espíritu que Dios le ha dado. Al actuar de esta manera contraria a la conciencia y a la luz que les fue dada, corrían el riesgo de verse privados de esta guía celestial y perder toda distinción entre lo correcto y lo incorrecto.
Malaquías 2:16
Odia guardarlo. Esta es otra razón contra el divorcio: Dios lo odia. Es contrario a su institución original, y solo se le permitió la dureza de los corazones de los hombres (ver Deuteronomio 24:1, etc .; Mateo 19:3). Septuaginta, "Si la odias y la despides", etc .; Vulgata, "Si la odias, enciérrala", lo que parece alentar el divorcio, mientras que en el contexto el divorcio está fuertemente condenado. Por lo tanto, Jerónimo considera que estas palabras son pronunciadas por los judíos, citando en su defensa el precepto de Moisés. Otros piensan que son irónicos: enciérrenla, por favor; pero debes soportar las consecuencias. Por un lado cubre la violencia con su vestimenta. El que así se divorcia de su esposa se muestra abiertamente a todos los espectadores como un hombre inicuo. Entonces, la cláusula está mejor expresada, y uno (que lo hace) cubre su prenda con violencia, o la violencia cubre su prenda. La iniquidad se adhiere a él claramente, rodeándolo y envolviéndolo; la vestimenta de la iniquidad es la marca del alma inmunda en el interior La noción de "vestimenta" que se usa aquí en sentido figurado para la esposa (como supone Hitzig) no tiene pruebas. Tal metáfora es ciertamente desconocida para la literatura hebrea, aunque hay algo parecido en árabe: "Las esposas son su atuendo y ustedes son de ellos" (Corán). El obispo Wordsworth considera que la frase en el texto se refiere a la costumbre del novio en los desposorios que arrojan la falda de su prenda sobre ella que estaba comprometida con él (ver Rut 3:9). Entonces, la idea sería: "Ustedes se echan la falda sobre la iniquidad y se desposan con violencia por una novia". Pero esto parece algo forzado. Presta atención ... traidoramente. Una repetición de la advertencia en Malaquías 2:15.
Versículo 2: 17-4: 6
Parte III EL DIA DEL SEÑOR
Versículo 2: 17-3: 6
§ 1. Los infieles, desanimados por las circunstancias actuales, dudaron de la providencia de Dios y no creyeron en sus promesas; pero el profeta anuncia la venida del Señor al juicio, precedido por su mensajero. Él refinará a su pueblo y exterminará a los pecadores.
Malaquías 2:17
Ustedes han cansado al Señor con sus palabras. Esta es la introducción a la nueva sección. El profeta hace su cargo. La multitud infiel, por así decirlo, ha agotado la paciencia de Dios con sus murmullos y descontento. Debido a que sus expectativas de prosperidad y gloria no se cumplieron de inmediato, cuestionaron la justicia y la santidad de Dios, e incluso el juicio futuro. La LXX conecta este verso con el precedente, Καὶ οὐ μὴ ἐγκαταλίπητε οἱ παροξύναντες τὸν Θεὸν ἐν τοῖς λόγοις ὑμῶν "Y no los dejen, ustedes que provocaron a Dios con sus palabras" Pero es mejor comenzar con este tema. Sin embargo, ustedes dicen. Esta es la objeción escéptica habitual. Todos los que hacen lo malo son buenos ante los ojos del Señor. Se quejan de que, aunque lo son (las personas peculiares de Jolt, se quedan en un estado bajo, mientras que los paganos, los hombres que "hacen el mal", son felices y prósperos (comp. Salmo 37:1; Salmo 73:1.). Él se deleita en ellos. Eligen considerar que la prosperidad mundana de los paganos es un signo del favor especial de Dios, o que actúa injustamente. ¿Dónde está el Dios del juicio? ( Isaías 30:18). ¿Por qué Dios no cumple sus promesas a Israel y no se venga del enemigo?
HOMILÉTICA
Malaquías 2:2
Nuestras bendiciones malditas.
La maldición de las bendiciones es una "obra extraña" para el Dios bendito, "el Padre de las misericordias", quien más bien se deleita en convertir las maldiciones en bendiciones. Podemos notar
I. LAS CAUSAS DE ESTA MALDICIÓN. Se puede remontar a dos cosas.
1. Un desprecio del gran final de la vida, "glorificar a Dios". El lema de cada criatura, y especialmente de cada pecador redimido, debería ser el de Ignacio de Loyola en su mejor sentido, "Ad majorem gloriam Dei". No se puede buscar ningún objeto más grande. Fracasar en el esfuerzo de "dar al Señor la gloria debida a su Nombre" es comenzar a perder "la promesa" que da la piedad de ambos mundos. Vacía nuestras "bendiciones" de su verdadera bendición, y comienza a corromperlas con una maldición como:
"La pequeña mancha picada en la fruta cosechada, que pudriéndose hacia adentro lentamente moldea todo"
2. Descuido de las apelaciones y advertencias de Dios. Él protesta, como lo hizo una y otra vez con los judíos, por sus profetas. Pero si no escuchamos ni escuchamos, y no ponemos en serio estas advertencias, el proceso de corrupción continúa, la maldición está madurando, "la vara ha florecido; el baño del orgullo brotó" (cf. Jeremias 6:16; Zacarías 1:3; Zacarías 7:11). Dejando a un lado los remedios, la enfermedad sigue su curso hasta que "toda la cabeza está enferma", etc. ( Isaías 1:5, Isaías 1:6). Es natural para Dios endulzar las aguas amargas de la vida y neutralizar sus venenos ( 2 Reyes 2:19-12; 2 Reyes 4:38 2 Reyes 4:41). Pero el pecado revierte estos milagros de misericordia y obliga a Dios a convertir nuestra agua en sangre, nuestra comida en veneno, para maldecir nuestras bendiciones.
II LOS SIGNOS DE ESTA MALDICIÓN. Puede manifestarse de varias maneras; p.ej.:
1. Retener los dones que Dios se deleita en otorgar ( Amós 4:6; Hageo 1:9; Malaquías 3:10. Implica escasez).
2. Retener el poder de disfrutar los dones que Dios otorga. Puede ser el alimento de un inválido rico ( Eclesiastés 6:1, Eclesiastés 6:2) o el dinero de un avaro atormentado por el miedo al lugar de trabajo ( Job 20:22) . La pérdida puede estar en la esfera espiritual: el poder de recibir impresiones de la verdad y el deber puede haber sido "quitado" ( Mateo 13:12), porque pecó. El talento de un ministro impío puede ser más bien una maldición que una bendición para él y para su rebaño, tal como las bendiciones pronunciadas en palabras por estos sacerdotes impíos ( Números 6:22-4) pueden haberse convertido prácticamente en maldiciones para la gente. .
3. Las bendiciones mismas pueden convertirse en maldiciones. Illust .: Los altos salarios de las clases trabajadoras en los últimos años y la prosperidad general del país, que conducen a un gran aumento de la extravagancia, la autocomplacencia y la intemperancia. La bendición de disfrutar del libre albedrío y el poder de la auto-guía y el control puede convertirse en una maldición más terrible cuando "nos apoyamos en nuestro propio entendimiento" y buscamos "un camino que parece luchar" en nuestros ojos, pero el fin de esto es la muerte ( Proverbios 14:12; Salmo 81:11, Salmo 81:12). Nuestros más altos privilegios pueden convertirse en maldiciones para nosotros, como lo fueron la profesión cristiana de Ananías y el apostolado de Judas. Incluso Cristo puede convertirse en "una piedra de tropiezo y una roca de ofensa" ( 1 Pedro 2:6; Juan 9:40), y sus ministros "un sabor de muerte a muerte" ( 2 Corintios 2:16). Como dice John Howe: "Cuando el evangelio se vuelve mortal para un hombre, ese es el tipo de muerte más terrible; morir por una plaga del evangelio es la forma más terrible de morir".
Malaquías 2:6, Malaquías 2:7
Las calificaciones y objetos de los ministros cristianos.
Aarón y los sacerdotes originales de la casa de Leví se muestran aquí como un patrón para sus descendientes degenerados. Se hace referencia a los departamentos superiores de la obra del sacerdote, porque la enseñanza es una obra más noble que el sacrificio, incluso de acuerdo con un ritual divinamente designado y típico. Las alusiones a este trabajo de enseñanza por parte de sacerdotes o levitas se pueden encontrar en Levítico 10:11; Deuteronomio 33:10; 2 Crónicas 15:8; 2Ch 17: 8, 2 Crónicas 17:9; Nehemías 8:9; Miqueas 311, etc. Este trabajo, siendo común a los sacerdotes judíos y a los ministros cristianos, hace que la aplicación que hemos dado a las palabras sea bastante legítima. Se nos recuerdan las siguientes calificaciones y objetivos esenciales para un ministro de Cristo.
I. UN MENSAJE DE DIOS. "Él es el mensajero del Señor de los ejércitos". Somos enviados al mundo por nuestro Divino Maestro con instrucciones definitivas. Hay un "glorioso evangelio del bendito Dios comprometido con nuestra confianza". Ese evangelio encarna las doctrinas de "la fe que fue entregada de una vez por todas a los santos". Si no tenemos un evangelio definitivo para predicar, por el cual estamos dispuestos a contender, sufrir y si es necesario morir, será mejor que sostengamos nuestra paz, porque no somos "mensajeros del Señor de los ejércitos". "¿Por qué correrás, hijo mío, ya que no tienes noticias listas?" ( 2 Samuel 18:22); "No he enviado a estos profetas, sin embargo, corrieron: no les he hablado, pero profetizaron" (Jeremias 23:21). Un autoproclamado embajador, sin instrucciones de su monarca, sería un objeto apenas menos lamentable y despreciable que un orador que defienda la posición del ministro de Cristo, pero bastante inseguro sobre qué hablar en el nombre de Cristo. La carga de nuestro mensaje no es: "Así pienso"; pero, "Así dice el Señor"; "Escucha lo que el Espíritu dice a las Iglesias". Cristo nos pide que enseñemos a los hombres "a observar todas las cosas que os he mandado". Cuando los hombres se reúnen a nuestro alrededor, deberían poder decir: "Ahora, por lo tanto, estamos todos aquí presentes ante Dios, para escuchar todas las cosas que Dios nos ha mandado". Por lo tanto, recordamos la necesidad de:
1. Estudio cuidadoso de la Ley de Dios, como Ezra ( Esdras 7:6, Esdras 7:10), Daniel ( Daniel 9:2), Timothy ( 1 Timoteo 4:13). Debemos ser escribas "instruidos para el reino de los cielos", para que no malinterpretemos y entendamos mal nuestro mensaje.
2. De estrecha comunión con Dios; los errores que surgen de fuentes que son espirituales pueden ser más peligrosos que los que son meramente intelectuales (vea Juan 3:20; Juan 5:44; Juan 7:17; Juan 8:43; Juan 12:42, Juan 12:43; Hebreos 3:12).
II FIDELIDAD EN ENTREGARLO. Aprendemos esto de:
1. Los reclamos inalterables de la verdad (versículo 6). Toda verdad tiene la autoridad de una ley. Debemos estar preparados para enseñar a otros y aprender por nosotros mismos que, en lugar de negar a Dios por una mentira en los negocios o en cualquier esfera de la vida, sería mejor quemarnos vivos. El espíritu de un mártir es esencial para el carácter de un ministro. Si esto es cierto para nosotros, podemos pedir lo mismo a nuestros oyentes, ya que no hay dos estándares de moralidad, uno para el clero y el otro para los laicos. Todos están obligados a amar al Señor su Dios con todo su corazón y, por lo tanto, nunca "reprimir la verdad en la injusticia" ( Romanos 1:18). El deber urgente de fidelidad por parte de los ministros de Cristo se ve más allá debido a:
2. Nuestra responsabilidad como "mayordomos de los misterios de Dios". En la medida en que esos "misterios", revelados por primera vez al mundo por apóstoles inspirados, los entendemos, somos administradores de ellos. Y "se requiere en los mayordomos que un hombre sea encontrado fiel" ( 1 Corintios 4:1, 1 Corintios 4:2). Debemos "mantener el conocimiento" para aquellos que en cualquier momento puedan "buscar la ley" en nuestras bocas. Si otros enseñan "otro evangelio" que puede ser más popular y aceptable, debemos rechazar la popularidad, "no como hombres agradables, sino como Dios que prueba el corazón". "Porque si quisiera a los hombres, no debería ser el siervo de Cristo" (ver Jeremias 23:28, Jer 23:29; 2 Corintios 2:17; 2 Corintios 4:1: l , 2; Gálatas 1:10; 1 Tesalonicenses 2:4).
3. Nuestra relación con las almas de nuestros oyentes. Su objetivo debe ser buscar la ley de Dios de nuestros labios para que puedan hacerlo, y la nuestra para alejarlos de la iniquidad. Nuestro único objetivo debería ser declarar todo el consejo de Dios de manera tan clara, fiel y afectuosa, que, ya sea que los hombres escuchen o se abstengan, seremos libres de la sangre de todas las palabras de Elihu, son un excelente lema para un predicador ( Job 33:3). Las palabras, "La muerte y la vida están en el poder de la lengua", sugieren pensamientos solemnes en cuanto a la fidelidad por parte de los predicadores. Qué necesidad de cuidado, tanto en público como en privado, al tratar de "buscar" almas, para dirigirlas directamente a Cristo, y no a ceremonias o sacramentos ( Hechos 20:20, Hechos 20:21; 1 Corintios 2:1), no sea que en algún momento crítico de su historia espiritual nuestros labios se sigan para impartir el" conocimiento "," la ley ", el mensaje del Señor de los ejércitos que necesitan, y deberían dirigirse por un camino equivocado en lugar de "en el camino eterno". El pecado de infidelidad se expone en los versículos 8 y 9. Los ministros pueden ser "parciales en la Ley", p. guiñando un ojo a las locuras y los pecados de moda entre los ricos, al tiempo que condena severamente los pecados de los pobres, etc. Pero la fidelidad debe combinarse con la discriminación. "Porque como todos los hombres no pueden zambullirse y buscar piedras preciosas de las profundidades, pero el que es astuto y tiene el arte de ello; así no todos, pero los sabios pueden enseñar o concebir los misterios profundos. Primero, a los niños se les debe enseñar letras , luego sílabas, después de palabras, luego construcción, y después de todo ".
III. UNA VIDA EN ARMONÍA CON ELLA. "Caminó conmigo en paz y equidad". Estas palabras nos recuerdan los elementos esenciales de una vida cristiana verdaderamente consistente. Debe haber justicia con Dios, trayendo paz con Dios. Esta justicia es doble.
1. Una justificación que nos hace "aceptados en el Amado" y nos da paz con Dios ( Romanos 5:1; Efesios 1:6).
2. Un estado correcto de corazón, una integridad consciente de propósito, que asegura que seamos "aceptados por él", que le agrademos bien y que traiga consigo una paz aún más profunda y más pura ( Isaías 48:18; Romanos 14:17, Romanos 14:18). Dios desea que vivamos en su perfecta paz y favor para que "podamos servirlo sin temor, en santidad y justicia delante de él todos los días de nuestra vida". Tal paz y equidad hacia Dios asegurará las mismas bendiciones en relación con nuestros semejantes. Esta consistencia de conducta es especialmente necesaria en los ministros de Cristo. Deben mantener este personaje en sus hogares ( 1 Timoteo 3:2), en la Iglesia ( 1 Pedro 5:3) y en el mundo ( 1 Timoteo 3:7). La culpa y la vergüenza de vidas inconsistentes se exponen en los versículos 8, 9, y se ilustra en la historia de los hijos de Eli; 1 Samuel 2:30 cumpliéndose en ellos, y en estos sacerdotes ("Te he hecho despreciable". Habían dicho en sus corazones: "La mesa del Señor es despreciable", para que Dios los recompense "medida por medida "), y en todos los ministros infieles; quienes serán despreciados por las personas que buscan conciliar y agradar.
IV. CELO POR LA RECEPCIÓN DE TI. Al cumplir fielmente los deberes de su llamamiento, Leví, es decir, el sacerdocio, "apartó a muchos de la iniquidad". Al hacerlo, no hizo más que lo que requería la posición y la vocación del sacerdote. El conocimiento comunicado a la mente debía ser impartido por los labios. Sin celo por la recepción del mensaje, y el amor que busca la salvación de las almas por medio de él, el conocimiento y las "lenguas" de los predicadores no aprovechan nada. El cargo dado a Pablo ( Hechos 26:18) y a Timoteo ( 2 Timoteo 4:5) se aplica a cada "buen ministro de Jesucristo". Somos nombrados como testigos de Dios; como trabajadores junto con Dios; como embajadores para promover la reconciliación con Dios. Somos ministros de las buenas nuevas de Cristo; soldados de Cristo (para vencer el "mal" de los hombres por el "bien" de Cristo). Somos luces ("la lámpara que arde y brilla", Juan 5:35) para iluminar a los hombres a Jesucristo. Somos pescadores de hombres, para que podamos asegurarlos para Cristo; pastores de almas para que podamos guardarlos; vigilantes, para que podamos advertirles. Mediamente se puede decir que somos salvadores de almas ( Santiago 5:19, Santiago 5:20). Tan sinceros deberíamos ser para asegurar este fin, que nuestros oyentes deberían poder decir de nosotros, como lo hizo una mujer sencilla con Robert McCheyne de Dundee: "Parecía que casi se estaba muriendo por convertirte". Tal ministerio asegurará su objeto ( 1 Timoteo 4:12). Se sugiere un contraste doloroso entre este ideal del ministerio y nuestros logros al intentar alcanzarlo. Deberíamos aprender humildad y ser fundidos en penitencia. Porque Dios nos hace responsables de lo que podríamos haber sido y podríamos haber hecho después de todo lo que ha hecho por nosotros, una verdad que nos recuerda el llamado de Dios en Isaías 5:4. Pero el elevado estándar que tenemos ante nosotros también puede estimularnos a "olvidar las cosas que están detrás", etc. y hacer nuestros los objetivos del apóstol semejante a Cristo Pablo ( 1 Corintios 9:16; Colosenses 1:28, Colosenses 1:29).
Malaquías 2:10
El pecado de la infidelidad conyugal.
Aquí usamos el término "infidelidad" en su sentido más amplio, que se extiende mucho más allá del pecado de la falta de castidad. Nosotros notamos-
I. LA INCERTIDUMBRE A DIOS ES EL PECADO RAÍZ DE TODAS LAS OTRAS FORMAS DE INFIDELIDAD. Los pecados denunciados en los versos anteriores de este libro son suficientes para explicar la criminalidad aquí expuesta. Aquellos que profanan el "pacto" y la "santidad" de Dios en sus corazones, y que no buscan "dar gloria" a su Nombre ( Malaquías 2:2), son fácilmente traicionados en actos flagrantes de maldad. contra el más cercano y querido en la tierra. "El reincidente en el corazón estará lleno de sus propios caminos", y esos caminos son todos hacia abajo. El primer pecado de Adán y Eva llevó a la recriminación mutua. La desobediencia hacia el Padre celestial allana el camino para la discordia en el hogar terrenal. "Por lo tanto, presta atención a tu espíritu" ( Malaquías 2:16).
II ESTA INFIDELIDAD SE MOSTRÓ EN DOS FORMAS.
1. En matrimonios ilegales. ( Malaquías 2:11.) Esta fue una prueba de infidelidad tanto al pacto nacional ( Esdras 9:10) como al propósito de Dios en el matrimonio. Una infidelidad similar se muestra bajo el pacto cristiano cuando preceptos como 1 Corintios 7:39 ("solo en el Señor") y 2 Corintios 6:14 se establecen en la nada. Para un cristiano casarse con un enemigo de Cristo, "una persona codiciosa que es un idólatra" o un esclavo del "dios de este mundo" es una violación de la santidad del matrimonio. Tiende a degradarlo en una unión carnal; ciertamente descuida su objeto como un vínculo espiritual, en el cual todas las consideraciones materiales deben considerarse subordinadas a ese "gran misterio", típico de la unión Divina de Cristo y su Iglesia. Por tal pecado, un discípulo profeso de Cristo prácticamente se separa de la comunidad de los santos, para poder unirse a la congregación de los extraterrestres. Por lo tanto, se expone al juicio de Dios, que será imparcial en su tratamiento de todas las clases, de aquellos que conducen al pecado y de aquellos que son guiados ( 2 Corintios 6:12; Job 12:16 ), y quién no aceptará ninguna "ofrenda", ningún servicio externo, que pueda considerarse ciego a los ojos del juez, presentado por un hombre que buscó así agravar su pecado ( Proverbios 21:27 ; Proverbios 28:9; Isaías 1:13; Amós 5:21).
2. En maltrato a sus esposas legales. Esta es la segunda forma de infidelidad, y nos recuerda que "el camino del pecado es cuesta abajo, y una violación del pacto es una entrada a otra" (M. Henry). La infidelidad al voto matrimonial en cualquier forma (crueldad o negligencia, así como adulterio o divorcio) se condena aquí por las siguientes consideraciones.
(1) Los servicios religiosos se ven empañados por la delincuencia moral ( 2 Corintios 6:13). Es algo terrible enviar a cualquier alma llorando en su oración a Dios, y realmente, si no intencionalmente, apelar a él por venganza. ¡Cuánto peor si esa alma fuera la compañera de tu vida! Dios busca canciones, no gemidos, en nuestros servicios. Él desea la unidad en el hogar, "para que sus oraciones no se vean obstaculizadas" ( 1 Pedro 3:7). ¡Cómo, entonces, debe considerar las oraciones de una esposa que desprecian la crueldad de su esposo!
(2) Dios fue testigo de cada palabra y voto en la ceremonia de matrimonio. A través de los años siguientes, observa cómo se cumplen esas promesas. Todavía es testigo de cada acto de maldad por parte del esposo o la esposa. Y él es "el vengador de todos esos" ( 1 Tesalonicenses 4:6).
(3) Las tiernas relaciones violadas cruelmente. Las agravaciones de este pecado son sugeridas por cada uno de los términos, "compañera", "esposa de tu juventud", "esposa de tu pacto".
(4) El diseño de Dios en el matrimonio ( 2 Corintios 6:15). La poligamia es fatal para la vida y el entrenamiento familiar piadoso, y la discordia es muy peligrosa.
(5) La influencia infecciosa de los pecados. Si tratamos traicioneramente contra nuestro "hermano" ( 2 Corintios 6:10), lo tentamos a actuar de manera similar. Esto es aplicable a la influencia de un esposo infiel en su esposa, o en otros esposos o en los solteros a quienes, por su ejemplo, puede debatir y destruir. El maestro y el erudito, el líder ciego de los ciegos, todos caerán en la zanja.
(6) El odio divino en el que incurren tales pecados ( 2 Corintios 6:16). Hay varias cosas que expresamente se nos dicen en las Escrituras que Dios odia (cf. Deuteronomio 12:31; Deuteronomio 16:22; Proverbios 6:16; Proverbios 8:13; Isaías 61:8; Jeremias 44:4). Entre estas cosas se incluyen el divorcio y cualquier otra forma de traición conyugal e infidelidad. Los hombres pueden burlarse de muchos de estos pecados, pueden ser condescendientes con los criminales y burlarse de sus censores. Pero vea Lucas 16:14, Lucas 16:15, y la lección que sugiere. ¡Lo que Dios odia puede temer, y buscar nunca ser injusto en lo más mínimo, para que no seamos injustos también en mucho!
Malaquías 2:10
La hermandad de los hombres.
"Libertad, igualdad, fraternidad" son ideas divinas, aunque los hombres a veces se han esforzado por encarnarlas en formas crudas o incluso repulsivas y brutales. Los hombres son iguales, en la medida en que son todas las criaturas del único Dios que los creó. La revelación de ese Creador como "el Padre de los espíritus" constituye esos espíritus creados en una hermandad. De esta relación fraterna se desprende el reclamo de libertad y más que libertad.
I. LA ÉTICA DEL SONIDO DEBE BASARSE EN UNA VERDADERA TEOLOGÍA. Nuestras relaciones con los hombres dependen de nuestra relación con Dios. Nuestro tratamiento de ellos variará con nuestras concepciones de esas relaciones. Los falsos puntos de vista de Dios son fatales para una conducta constante hacia nuestros hermanos. Y aunque nuestra ética puede ser parcialmente cierta, serán prácticamente impotentes a menos que estén respaldados por "el conocimiento de la verdad que está de acuerdo con la piedad". De ahí la impotencia práctica de la ética pagana, ya sea la de Sócrates o la de Confucio. Debemos reconocer verdades como estas: que somos criaturas del único Dios, "en cuya mano está nuestro aliento, y de quién son todos nuestros caminos"; que somos pensionistas en su generosidad; que somos pecadores dependientes de su misericordia; y que, sin embargo, somos niños con derecho a reclamar nuestro lugar en su familia. Entonces reconoceremos que estamos obligados a tratar a todas nuestras criaturas compañeras como miembros de la misma familia, compartiendo con nosotros en la misma generosidad y misericordia del Padre de todos, "quien desea que todos los hombres sean salvos". Jesucristo, en quien se revela esa voluntad, es el vínculo de la unidad, porque "la Cabeza de cada hombre es Cristo".
II HAY UN "PACTO DE NUESTROS PADRES" MÁS EXTENSO QUE EL QUE DIOS HIZO CON LOS JUDÍOS. Podemos rastrearlo más allá de Moisés o Abraham hasta "nuestro primer padre"; "Porque Dios hizo de una sangre todas las naciones de hombres". "Porque nosotros también somos su descendencia". Los términos de este pacto se encuentran en "la ley escrita en nuestros corazones". Por lo tanto, la ley moral y la retribución divina se encuentran más allá de los límites de una revelación inspirada. Vemos en la Biblia ilustraciones de los juicios de Dios denunciados sobre:
1. Los pecados de los hebreos contra sus propios hermanos; p.ej. la reesclavitud de los libertos (Jeremias 34:1.).
2. Los crímenes de los hebreos hacia extraños, aunque eran paganos; p.ej. La masacre de Saúl contra los gabaonitas ( 2 Samuel 21:1.), El perjurio de Sedequías contra Nabucodonosor ( 2 Crónicas 36:13).
3. Los ultrajes de los paganos sobre sus hermanos paganos, como cuando el Rey de Moab "quemó los huesos del Rey de Edom en cal" ( Amós 2:1).
III. UN PECADO CONTRA UN HERMANO ES UN PECADO CONTRA DIOS, QUE LO HIZO HERMANO. La advertencia de 1 Corintios 8:12 es aplicable más allá de los límites de la Iglesia cristiana. Era una predicción temerosa que "el hermano traicionará al hermano hasta la muerte". Dale al término "hermano" su significado Divino, y cada acto de traición o infidelidad se considera odioso para el Padre de todos. De ahí los reclamos de verdad hacia nuestro "prójimo, porque somos miembros uno del otro"; de "toda buena fidelidad" por parte de los siervos hacia los amos, "para que puedan adornar la doctrina de Dios"; de defender nuestra palabra, aunque sea para nuestro propio dolor, para que podamos estar en el lugar santo del Señor; de amar a nuestros enemigos, para que seamos hijos de nuestro Padre que está en el cielo.
IV. EL PADRE DE DIOS ES UN GRAN MOTIVO PARA EL TRATAMIENTO CORRECTO DE SUS HIJOS. La crueldad, la tiranía, la esclavitud y toda forma de maldad social se desterraría de la familia de Dios, la hermandad de los hombres. La guerra sería tan intolerable como pelear en el círculo familiar. El castigo de los hermanos ofensores solo se infligiría bajo un grave sentido de nuestra responsabilidad hacia su Padre y el nuestro. La benevolencia práctica se inspiraría en el amor de Dios hacia nosotros ( 1 Juan 3:17). Y como Abraham intercedió por la preservación de los sodomitas paganos, también nosotros, por medio de oraciones y labores, debemos buscar la salvación de toda la naturaleza ("espíritu, alma y cuerpo," 1 Tesalonicenses 5:28) de esos hijos de Dios que todavía está perdido en el hogar del Padre.
Observe, en conclusión, cómo la revelación más completa de la Paternidad de Dios en Jesucristo, y nuestra adopción en él, le da poder y patetismo a todas las verdades que hemos mencionado y los motivos de la bondad fraternal que hemos impuesto ( 1 Juan 4:9). El conocimiento de tal Padre debe inspirar nuestros corazones con la más tierna compasión hacia nuestros hermanos que no lo conocen.
HOMILIAS POR R. TUCK
Malaquías 2:2
La maldición de nuestras bendiciones.
La dirección directa de este versículo es para la clase sacerdotal cuya irreverencia e indiferencia se mostraron tan claramente en su ofrecimiento de los sacrificios indignos de la gente, sin tratar de reprenderlos, o esforzarse por despertarlos a puntos de vista más dignos y espirituales del sacrificio. Cuando el ministerio se ha convertido en una fuente y un apoyo de la negligencia religiosa y la formalidad, la nación se encuentra en peligro extremo, y se pueden esperar tratos providenciales severos para la humillación nacional y sacerdotal. La amenaza Divina aquí es: "Maldeciré tus bendiciones". Esto puede significar cualquiera de las tres cosas; posiblemente, puede incluir los tres. Puede significar: "Convertiré los dones de la gente en maldiciones". O "haré que la cosecha de tu trabajo en los campos sea un fracaso y una maldición en lugar de una bendición". O "haré que la bendición que ustedes sacerdotes pronuncian sobre la gente les resulte una maldición". Sin embargo, debe notarse que ahora usamos el término "maldición" con una connotación que es mucho más severa que la de Malaquías. Nuestra palabra "denuncia" encajaría mejor con el significado del profeta.
I. CONVERTIR LOS REGALOS DE LAS PERSONAS EN MALDICIONES. Los sacerdotes recibieron diezmos, porciones de los sacrificios y ofrendas. El juicio de Dios sobre los sacerdotes irreverentes vendría en limitación de los diezmos, enfermedades por comer de las bestias enfermas ofrecidas como sacrificios y la inutilidad de las ofrendas; porque el que pudiera dar algo malo a Dios se aseguraría de dar cosas malas a sus siervos. Deje que Dios retire su bendición adicional, y nuestras "cosas buenas" no nos hacen bien. El salmista reconoce esto al orar para que Dios maldiga las bendiciones de sus enemigos (ver Salmo 69:22). Esta es la verdad permanente para todas las épocas: "La bendición del Señor enriquece, y no añade tristeza con ella". Ilustrar con el "pequeño libro" de Apocalipsis, que era dulce al gusto, pero amargo para el alma.
II Convertir la cosecha del trabajo en una maldición. (Verso 3.) Qué bendición es la cosecha de los campos, que testifique el Hogar de la Cosecha. Estos sacerdotes y levitas se vieron obligados a ir a sus hogares y tratar de ganarse la vida con la labranza de sus tierras. Pero el juicio de Dios sobre la irreverencia y la indiferencia los seguiría allí, y haría de su cosecha un "montón". Descubrirían que, sin importar lo que tocaran, no había bendición divina en su trabajo.
III. Convertir la bendición sacerdotal de la gente en una maldición. Las palabras de la bendición sacerdotal se dan en Números 6:23-4. Es la visión más profunda de esta amenaza Divina ver que significa esto: las bendiciones que ustedes, sacerdotes negligentes e irreverentes, pronuncian en su forma formal romperán en maldiciones sobre las cabezas de las personas.
Malaquías 2:4
Sentencias que recuerdan obligaciones del pacto.
Malaquías 2:8 da la gran característica del juicio de Dios, primero como un hecho, y luego por una figura. Los levitas podrían eludir sus deberes del templo y partir hacia sus campos; pero la mano de Dios estaría sobre ellos allí; él "corrompería" la semilla que sembraron, de modo que su cosecha sería un fracaso. Y así estarían ante la gente empobrecida, deshonrada y despreciable; con el sello del fracaso en todo lo que tocaban. Un recuento reciente de la ceremonia relacionada con la recuperación de un brahmán que había roto su casta explica la costumbre oriental indicada en este versículo. Una parte de la ceremonia fue el enlucido de todo su cuerpo, excepto sus ojos, con suciedad; luego fue arrojado al río, y cuando la suciedad fue arrastrada, el hombre fue restaurado. La idea de Malaquías 2:4 es que este juicio Divino sobre Levi infiel debe tomar el lugar del Pacto de vida y paz que Dios había hecho con Levi, y con mucho gusto habría mantenido con sus descendientes. "Le di a Leví (es decir, a ti, la tribu sacerdotal) una promesa de favor; pero la has perdido, y ahora se convierte en una amenaza de reprobación por tus pecados. Ya no es un pacto de paz, sino de la desgracia ".
I. EL JUICIO ES EL EXTRAÑO TRABAJO DE DIOS. No se ha notado lo suficiente, que Dios nunca amenaza sin indicar un profundo sentimiento de arrepentimiento de que debería verse obligado a amenazar. Esto puede ilustrarse en todas las partes de la Escritura, y especialmente en los tratos divinos con los antediluvianos, los sodomitas, los israelitas y los ninivitas. " Se distorsiona más indignamente a Dios cuando se lo considera castigador en un espíritu de frialdad e indiferencia. Juzgar y afligir es el dolor más sagrado para él.
II EL JUICIO ES EL TRABAJO NECESARIO DE DIOS. El castigo pertenece a la disciplina moral. Es una característica esencial de la misma. Es parte de toda paternidad. Está involucrado en la confianza de la infancia. Dios no podría ser su propio ser divino si no castigara. Dejar ir el pecado sería indigno de Dios. Padre o Rey, debe ser severo con los hacedores equivocados.
III. AMENAZAR EL JUICIO ES LA OBRA HUMILDE DE DIOS. Dios siempre amenaza antes de castigar. Amenazas recuerda obligaciones. Recordando obligaciones establece una conducta en contraste con el deber, y nos deja en el polvo. Nada nos inclina a la penitencia como ver ante nosotros lo que nos comprometimos a ser y ser obligados a colocar al lado de lo que somos.
Malaquías 2:5, Malaquías 2:6
El doble futuro de un pacto de Jehová.
El pacto se hizo con la tribu de Leví; y los términos precisos aquí mencionados ocurren en la renovación del pacto con Finees: "He aquí, le doy mi pacto de paz: y él lo tendrá, y su simiente después de él, el pacto de un sacerdocio eterno" ( Números 25:12, Números 25:13). Un pacto es un compromiso mutuo celebrado por dos partes. Cada parte se compromete; y cada uno es exonerado de cumplir su promesa si la otra parte rompe la suya. Con demasiada frecuencia, el pacto divino se trata como si solo involucrara a Dios poniéndose a sí mismo en prenda de servicio a nosotros. Se debe enfatizar la verdad de que el pacto incluye nuestra promesa de servicio fiel a él. Y esto es cierto del nuevo pacto, sellado con la sangre de Jesucristo.
I. EL COMPROMISO DE JEHOVÁ A LEVI. "Mi pacto fue con él de vida y paz". Hay alguna razón para pensar que, antes de que se hiciera la revelación sinaítica, la tribu de Leví proporcionó los maestros morales y religiosos de los israelitas. Fueron designados para la obra especial del sacerdocio, pero el pacto divino tomó una forma especial como consecuencia de la lealtad y el celo de los levitas en el asunto del becerro de oro; y de Finees en vindicar el reclamo divino de pureza moral. Dios prometió dos cosas:
(1) "vida" o permanencia; y
(2) "paz" o prosperidad.
Seguridad de que el honor y la utilidad del puesto deben mantenerse en silencio. Hay un lado Divino en cada pacto. Dios condesciende a comprometerse con los hombres. Él promete sus provisiones, preservaciones, guías, redimimientos, santificaciones. En el nuevo pacto, en manos del Mediador, el Señor Jesucristo, se renuevan todos los viejos términos del pacto, y se agrega la promesa especial de salvación del pecado. El que ha comenzado una buena obra en nosotros se compromete a perfeccionarla hasta el día de Jesucristo.
II EL COMPROMISO DE LEVI A JEHOVÁ. Este lado del pacto rara vez recibe suficiente atención. Los levitas se entregaron al servicio de Jehová; se comprometieron a dedicar sus vidas a los servicios de su santuario, la enseñanza de su verdad y la defensa de su honor. Hasta donde los primeros levitas fueron tipificados en Finees, mantuvieron su promesa. Sus personajes personales honraron el pacto ( Malaquías 2:6). Su firmeza en el deber, su apreciado sentido del derecho y su ministerio activo contra toda iniquidad, mantuvieron la promesa del pacto. Entonces, ¡cuán sorprendente es el contraste sugerido entre los levitas de los primeros tiempos y los levitas de los días de Malaquías! Su promesa rota significaba que Dios fue relevado de toda obligación de mantener su promesa a ellos.
Malaquías 2:6
La influencia activa del hombre firme.
Levi es tomado como el tipo de tal hombre. El hombre que camina con Dios en paz y equidad no puede ser justo para ejercer una fuerte influencia personal. Él "apartará a muchos de la iniquidad". El punto de esta oración es que la influencia activa para el bien es ejercida por la bondad pasiva. Los hombres son poderes al ser personajes establecidos. La firmeza es el ministerio. Si es así, entonces hay más trabajadores para Dios de los que se calculan habitualmente. Los sacerdotes y el clero tienen su poder en lo que son, en el carácter culto y santificado, tan verdaderamente como en las dotaciones divinas y en las eficiencias entrenadas.
I. El hombre firme ejerce un poder activo de acercamiento. No necesita pronunciar palabra alguna; su firme bondad habla lo suficientemente fuerte. No hay reproche en el hígado malo como la simple presencia del hígado bueno. Nada avergonzó en silencio la aspereza de las viejas escenas de prisión como la simple presencia de la santa señora Fry. Y de manera sublime, la verdad se ilustra en el caso de nuestro Señor. Los demonios que poseían hombres sintieron el reproche de su simple presencia y gritaron alarmados. Todos los que nos mantenemos firmes ante la justicia y la equidad estamos activamente reprobando la inestabilidad y el mal que nos rodean a diario.
II El hombre firme ejerce el poder activo del ejemplo. La facultad imitativa del hombre es más influyente de lo que solemos pensar. Todos están dispuestos a hacer modelos. Y a todas las personas se les ayuda materialmente al tener altos modelos de virtud en sus esferas. Cada individuo tiene una esfera de influencia. Dentro de esa esfera, su ejemplo es un poder activo. Todos somos ideales para alguien. Entonces "¿qué clase de personas deberíamos ser?"
III. El hombre firme ejerce un poder positivo sobre la voluntad de los hombres. Ver a un hombre que puede mantenerse firme ante la justicia en realidad fortalece la decisión y la resolución de los demás. En él está el dominio de la mentira del tentador que no podemos esperar ser buenos. Nuestras voluntades se debilitan por el temor de que la bondad sea inalcanzable, y de nada sirve tratar de ser buenos. Todo hombre firme prueba que el hombre puede hacer el gallinero y hacerlo, y que Dios apoya a ese hombre en su resolución.
IV. El hombre firme ejerce una influencia salvadora positiva. Él "aparta a los hombres de la iniquidad". No puede dejar solo a los hacedores equivocados. Si los sacerdotes de la época de Malaquías hubieran sido hombres firmes, pronto habrían rechazado a los adoradores del. iniquidad de traer cojos y enfermos para sacrificio. — R.T.
Malaquías 2:7
Expectativas razonables de los ministros de Dios.
"Los labios del sacerdote deberían contener el conocimiento". El sacerdote ideal se caracteriza aquí, no por la exactitud ceremonial, sino por la integridad moral. El sacrificio no es tan esencial como el conocimiento religioso, el aprendizaje sólido y la enseñanza saludable. La expectativa adecuada de los ministros de Dios es que ellos le dirán la voluntad de Dios a la gente, no solo porque lo saben, sino aún más porque la guardan. En nuestros maestros religiosos buscamos la idoneidad del conocimiento y la idoneidad de la experiencia.
I. ADECUACIÓN DEL CONOCIMIENTO. En algunos países, y en algunas épocas, el ministerio sagrado ha sido la principal fuente de conocimiento secular para la gente. Ese no es el caso ahora, y en los países civilizados. Pero aún así, los ministros de Dios necesitan estar al tanto, y mantenerse al tanto, de todo lo que se piensa y conoce en su día, porque a ellos se les confía el trabajo de conservar el elemento Divino en todo el conocimiento, y la relación Divina con todo lo descubierto. A menos que los ministros tengan el conocimiento adecuado, ocupan un plano más bajo que los maestros seculares y no influyen en la gama más alta de estudiantes con reclamos, verdades y principios divinos. Para decirlo de otra manera: el ministerio debe estar al nivel de las personas para simpatizar con ellas; pero el ministerio debe estar en inteligencia y conocimiento por encima de las personas, si es para elevar a las personas a cosas superiores, se pueden ilustrar dos puntos.
1. Los ministros deben adquirir conocimiento como los hombres pueden obtenerlo.
2. Los ministros deben obtener conocimiento como los hombres espirituales solo pueden obtenerlo. Es ese conocimiento adquirido espiritualmente la verdadera eficiencia del ministro; y más especialmente ese conocimiento espiritual que se relaciona con los misterios de la Palabra sagrada.
II ADECUACIÓN DE EXPERIENCIA. Hay conocimiento del libro, y hay conocimiento experimental. Se puede argumentar que para las relaciones y deberes cotidianos comunes de la vida, la experiencia es un maestro más valioso y práctico que los libros. Ciertamente es cierto que, para el ministerio, la experiencia es lo esencial. Un hombre solo puede hablar con poder cuando "ha probado, manipulado y sentido la buena palabra de la vida". La gente tiene confianza en el maestro que ha sido enseñado por Dios en la disciplina de la vida. Lo que hay que señalar es que estas dos adecuaciones no son antagónicas. En su cultura armoniosa reside el verdadero poder.
Malaquías 2:10
La infidelidad a Dios implica daño a nuestros hermanos.
Este verso comienza un nuevo tema, y podría haber encabezado un nuevo capítulo. Responder a la indiferencia mostrada con respecto al culto divino fue una indiferencia con respecto a las relaciones morales y familiares. La adoración floja y la moralidad social floja generalmente van juntas. Dejemos que los hombres se vuelvan descuidados con las afirmaciones de Dios, y serán descuidados con las relaciones matrimoniales, y las esposas de su juventud harán mal a la ligera, en el dominio de su autocomplacencia. Esdras y Nehemías tuvieron que lidiar muy severamente con los males sociales derivados del divorcio de las esposas judías por el bien de las esposas paganas. Malaquías comienza sus declaraciones sobre este asunto al recordarle a la gente que poseían un Dios y un Padre, en oposición a los ídolos de los paganos, y que por lo tanto deberían tratarse unos a otros como hermanos. En los matrimonios con extraños, trataban falsa y injuriosamente con sus hermanos y compatriotas, maltratando a sus hijas a las que habían casado.
I. ROMPER EL PACTO DE DIOS LO ROMPE POR OTROS. Ilustrar por el caso del becerro de oro. Quienes no participaron en el pecado tuvieron que participar en la pena. Es la amargura de todo mal que nunca podemos guardar sus consecuencias para nosotros mismos. "Los padres han comido uvas agrias, y los dientes de los niños están afilados".
II LA INCERTIDUMBRE A DIOS DAÑA A NUESTRO HERMANO AL SER UN MAL EJEMPLO. Cada hombre está obligado a ayudar a su hermano a ser bueno. A menudo se muestra que cada hombre está obligado a ayudar a su hermano en apuros. No se muestra tan a menudo que cada hombre tiene un reclamo sobre su hermano, que debería ayudarlo a la bondad. Si un hombre hace mal, es infiel a Dios, en realidad hiere a su hermano al privarlo de sus derechos en su buen ejemplo. Constantemente encontramos que el mal está justificado por ejemplos de mal hacer. Los pecadores defraudan a sus vecinos de sus derechos.
III. LA INCERTIDUMBRE A DIOS PUEDE CONDUCIR A ACTOS POSITIVOS DE LESIÓN A NUESTROS HERMANOS. El hombre que es lo suficientemente fuerte como para oponerse a Dios suele ser lo suficientemente magistral como para dañar a su prójimo. El que no mira a Dios no es probable que considere al hombre. El amor de Dios lleva el amor del hombre; la revuelta contra Dios seguramente implicará el relajamiento de las humanidades. — R.T.
Malaquías 2:11
Culto mimado por las lágrimas de los heridos.
Las esposas divorciadas y abandonadas fueron a los tribunales del templo "con lágrimas, llanto y llanto". "Su lamento de lamento se mezcló con las oraciones y los himnos de los sacerdotes sacrificadores. ¿Cómo podría el Señor 'considerar más la ofrenda, o aceptarla en sus manos', cuando asistiera a tales acompañamientos?" El punto que requiere atención es este: Aquí había hombres que traían sus sacrificios y ofrecían sus oraciones por la bendición de Dios. Y al mismo tiempo, aquí estaban las mujeres heridas orando en contra de sus oraciones, y rogando que no se aceptara su adoración. Las lágrimas estropeaban la adoración. Apenas hay un pensamiento más solemne e inquisitivo que el pensamiento de que pocas o ninguna de nuestras oraciones se acercan a Dios sin reservas ni control. Oramos por, algo reza en contra, y Dios retiene la bendición porque el equilibrio está a favor de "en contra".
I. PODEMOS ORAR CONTRA NUESTRAS PROPIAS ORACIONES. Se dice de San Agustín que durante algún tiempo rezó: "Señor, conviérteme, pero aún no". Ese mismo estaba rezando contra sí mismo. Cuando el deber reza de una manera y el corazón de otra; cuando no estamos seguros de si queremos lo que pedimos; y cuando no nos importa recibir la respuesta, realmente rezamos contra nuestras propias oraciones. Dios puede ver nuestra verdadera oración como algo completamente diferente a nuestras palabras.
II OTROS PUEDEN ORAR CONTRA NUESTRAS ORACIONES. Esto puede hacerse sin razón, y luego Dios hace la oración en contra de fortalecer la oración por. O puede hacerse razonablemente, como cuando el grito de la viuda, el huérfano, la esposa divorciada, el trabajador sudado o la víctima descuidada se acerca a Dios contra nosotros. A veces sería bueno preguntarnos si puede haber algo rezando en contra de nuestras oraciones.
Malaquías 2:15
Dios sirvió al cumplir con las obligaciones familiares.
Este verso es difícil de parafrasear. 'Comentario del orador' dice así: "¿Y nadie ha actuado así (al rechazar a su esposa) que todavía tenía un resto de sentido en él?" El profeta hace que la gente diga esto en excusa de su conducta, y en alusión al Patriarca Abraham, quien rechazó a su esposa Agar. Wordsworth pone la frase de manera interrogativa: "¿Y no lo hizo uno (Abraham) (es decir, rechazó a su esposa Agar) y, sin embargo, tenía un remanente del espíritu?" La respuesta a la pregunta es que Abraham fue justificado porque actuó según la dirección especial de Dios al buscar una semilla dentro del pacto. Pero la gente de los días de Malaquías actuaba con pura voluntad propia, y sin ninguna excusa posible de haber recibido instrucciones Divinas. No estaban sirviendo a Dios. Dios es servido por el cumplimiento de las obligaciones familiares. No puede ser servido por eludir las obligaciones ordinarias en el caso de la pasión desenfrenada.
I. LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA DEBEN SER INSCRITAS EN SERIO. Y en serio significa con
(1) debido autocontrol;
(2) en silencio;
(3) cuidadosamente;
(4) en oración.
Los matrimonios precoces son naturales y pueden ser prudentes; pero cuando son el resultado de un impulso, de una mala acción o de ligereza y desconsideración, son la fuente más fructífera de problemas. Ningún matrimonio debe consumarse a menos que sobre él se pueda pedir la bendición divina honesta, sincera, sincera y con suerte.
II LAS OBLIGACIONES FAMILIARES DEBEN MANTENERSE CON PERSISTENCIA DEL PACIENTE. Mucho ocurre en la vida matrimonial para unir corazones; pero deben ocurrir muchas cosas que, si se permiten, harían pedazos los corazones. Tener que soportar y soportar debe ser un trabajo resuelto hasta que se convierta en un trabajo fácil. Y cada triunfo sobre uno mismo hace que cada nuevo triunfo sea más fácil. Si cada uno vive para el otro, todo va bien. Si cualquiera vive para sí mismo, todo va mal. "Que nadie trate infielmente por la esposa de su juventud".
III. LAS RELACIONES FAMILIARES DEBEN ROTARSE SOLO CON DOLOR EXTREMO. Los casos ocurren. Pero todo aquel que está ansioso por el bienestar moral de la nación mira con extrema ansiedad la creciente disposición con la que se buscan y conceden los divorcios.-R.T.
Malaquías 2:17
El pecado de distinciones morales confusas.
"Decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno a los ojos del Señor, y él se deleita en ellos". Isaías declara de manera similar: "¡Ay de los que llaman al mal bien y al bien mal; que ponen la oscuridad por luz, y la luz por oscuridad; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo!" ( Isaías 5:20). Parece que algunos, en los días de Malaquías, respondieron a sus alegatos con un desafío insolente, incluso atreviéndose a negar por completo las obligaciones morales.
I. LLAMAR MAL BIEN ES LA MANERA DE EXCUSAR NUESTROS PECADOS. Los hombres atrevidos que están decididos a "seguir los dispositivos y los deseos de sus propios corazones" dirán valientemente: "Malvado, sé mi bien". Pero el proceso de deterioro suele ser más lento y más sutil. Queremos hacer lo malo, y comenzamos a desear que no esté mal. Luego viene la duda de si está mal. Entonces comenzamos a imaginar que está mal solo en circunstancias particulares. Luego nos encontramos con que nuestro caso no entra en la mala lista. Y el camino está abierto para hacer el mal a la sombra de nuestro autoengaño de que realmente es bueno. Hay delirios familiares que nos llevan a llamar al mal bueno; delirios de la sociedad; delirios sectarios; y delirios personales. Estos últimos son los más serios. Un hombre puede fácilmente persuadirse de que lo agradable es lo correcto; y él solo puede significar lo agradable para el cuerpo. Lo placentero para el alma, lo placentero debido a la bendición de Dios, ayuda a hacer juicios más verdaderos.
II LLAMAR AL MAL BUENO ES LA MANERA DE ARRUINAR NUESTRAS ALMAS. No hay esperanza para un hombre cuando pierde su sensibilidad hacia el bien, porque con eso va su sensibilidad hacia Dios. Un hombre nunca se pierde mientras puede creer en la bondad. Hay anclaje en eso. De hecho, es impulsado por el viento y arrojado sin remedio al mar de la vida, si alguna vez llega a decir: "Todo es malo". "Todo es vanidad y aflicción de espíritu". "Todos los hombres son mentirosos". "No hay bien: no hay ni bueno ni Dios". Hay bien, porque hay Dios. Él es Dios, y mucho de lo que hacen sus criaturas lleva el sello de su bondad. El mal y el bien son contrarios. La esperanza para la humanidad radica en que nunca se confundan.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Malaquías 2:1
Reforma espiritual.
"Y ahora, oh sacerdotes, este mandamiento es para ustedes", etc. El gran tema que recogemos de estas palabras es la reforma espiritual. "Ahora, oh sacerdotes". Los sacerdotes son especialmente dirigidos y reprendidos, porque ellos, cuya misión era elevar a la gente a la adoración verdadera y a la santidad, los llevaron al pecado. Darse cuenta-
I. LA NATURALEZA DE LA REFORMA ESPIRITUAL REQUERIDA. "Si no escuchas, y si no lo pones en serio, para glorificar mi Nombre, dice el Señor de los ejércitos". De este lenguaje parecería que la verdadera reforma espiritual involucra dos cosas.
1. Una aplicación práctica de la Palabra de Dios. Debería haber una atención adecuada al respecto. Esa Palabra no es solo para ser escuchada, escuchada con seriedad, sino para ser puesta en práctica, lo que significa atención práctica. Se debe aplicar para corregir el mal que hay en nosotros, y para generar y desarrollar lo verdadero.
2. Toda una dedicación a la gloria de Dios. "Para dar gloria a mi Nombre: Toda reforma espiritual genuina está implícita en esto: atención correcta a la Palabra Divina, aplicación correcta de la Palabra Divina y una dedicación completa a la gloria de Dios. Esta es una reforma no de pergamino sino de principio, no de los sistemas sino de las almas. Es en verdad la única reforma que vale la pena tener.
II LA URGENCIA DE LA REFORMA ESPIRITUAL REQUERIDA. El descuido de los mismos incurre en:
1. Una maldición. "Incluso te enviaré una maldición, y maldeciré tus bendiciones". "Maldeciré tus bendiciones". No las ventajas personales y los beneficios que disfrutan los sacerdotes, sino las bendiciones que pronunciaron sobre el pueblo. El servicio había sido meramente formal sin ningún tipo de reverencia; las bendiciones que pronunciaron deben ser evacuadas retributivamente de toda eficacia y deben ser una mera fórmula "(Dr. Dods). Qué cosa tan horrible tener bendiciones convertidas en maldiciones I y, sin embargo, si somos no regenerados y no renovados, esto se lleva a cabo por las mismas leyes de nuestra constitución moral. Como la cicuta convierte incluso el rayo de sol en veneno, las almas corruptas convierten las bendiciones de Dios en maldiciones.
2. Una reprimenda. Según Keil, Ewald y otros, la expresión "He aquí, corromperé tu semilla" debería ser: "He aquí, reprenderé tus brazos". Tal vez la idea es: marchitaré tu poder, comprobaré el crecimiento de tu posteridad. No hay prosperidad verdadera sin reforma espiritual.
3. Desprecio. "Esparciré estiércol sobre tus rostros, incluso el estiércol de tus solemnes fiestas". "El estiércol en las fauces de las víctimas sacrificadas en los días de fiesta. Las fauces eran el requisito de los sacerdotes ( Deuteronomio 18:3), lo que da un punto peculiar a la amenaza aquí. Obtendrá el estiércol del las fauces como su prerrequisito en lugar de las fauces. Y uno se lo llevará, es decir, se lo llevarán, se adherirá a donde quiera que vaya "(Moore). "Se arrojará estiércol a sus rostros, y se lo llevarán, es decir, se lo quitarán del camino, como lo sería el estiércol, el estiércol se entristecerá como lo será ( 1 Reyes 14:10; Jeremias 16:1 .. Jeremias 16:4; Jeremias 22:19)" (Fausset).
CONCLUSIÓN. ¿Somos los sujetos de esta reforma espiritual? ¿Hemos sido renovados en el espíritu de nuestras mentes? "No te maravilles como te dije, debes nacer de nuevo." - D.T.
Malaquías 2:4
El ministro de la verdad divina,
"Mi pacto fue con él de vida y paz", etc. Tenemos aquí al ministro de la verdad divina como siempre debe ser, y como a menudo es:
I. EL MINISTRO DE LA VERDAD DIVINA COMO SIEMPRE DEBE SER. Aprendemos:
1. Que debería ser un hombre divinamente llamado. "Sabrán que les he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice el Señor de los ejércitos". ¿Cuál fue la comisión divina al sacerdocio? Aquí está: "Finees, el hijo de Eleazar, el hijo del sacerdote Aarón, apartó mi ira de los hijos de Israel, mientras él estaba celoso por mi causa entre ellos, que no consumí a los hijos de Israel en mi celos. Por eso di: He aquí, le doy mi pacto de paz, y él la tendrá, y su simiente después de él "( Números 25:11-4). Los sacerdotes Aarónicos fueron llamados por Dios para ser ministros de vida y paz para el pueblo. Dos de las mayores bendiciones del ser. ¿Qué es la existencia sin vida, la vida intelectual y espiritual? ¿Y qué es la vida sin paz, paz consigo mismo, el universo y con Dios?
2. Que debe ser un hombre de profunda reverencia. "Se los di por el miedo con que me temía, y tenía miedo ante mi Nombre". El sacerdote no solo debía estar completamente libre de un espíritu volátil y frívolo, sino ser profundamente reverencial, impregnado de un temor sagrado. Quedaría impresionado con la solemnidad de la comisión que le fue encomendada.
3. Que sea un hombre de veracidad moral. "La ley de la verdad estaba en su boca, y la iniquidad no se encontraba en sus labios: las leyes morales que tiene que inculcar y administrar deben ser fuerzas reales en su propia alma y encarnadas en su vida. Debe ser libre desde el control de todas las falsas y teorías, un hombre de severas realidades morales.
4. Que debe ser un hombre de devoción práctica. "Caminó conmigo en paz y equidad". Su vida debería ser un paseo; debe haber progreso en ello; debe caminar con Dios y caminar con Dios en "paz y equidad".
5. Que sea un hombre de la más alta utilidad. "Y apartó a muchos de la iniquidad". La iniquidad es la maldición y la ruina del hombre; apartarlo de eso es salvarlo, y esa es la obra del verdadero ministro. La comisión dada a Pablo fue "convertir a los hombres de la oscuridad a la luz, y del poder de Satanás a Dios" ( Hechos 26:18).
6. Que debería ser un hombre de la más alta inteligencia. "Porque los labios del sacerdote deben guardar conocimiento, y deben buscar la Ley en su boca: porque él es el mensajero del Señor de los ejércitos" Siendo un "mensajero del Señor de los ejércitos", debe comprender y apreciar el maravilloso mensaje y dárselo de su propia boca a la gente. Eso es lo que Leví, como sacerdote ideal fue e hizo, y cada ministro de la verdad divina debe ser y hacer lo mismo. ¡Qué alto nivel para apuntar! ¡Cómo su luz condena y abruma a la mayoría de nosotros!
II EL MINISTRO DE LA VERDAD DIVINA COMO ES A MENUDO. El falso ministro está aquí representado:
1. Como desviando desde la derecha. "Pero ustedes se apartaron del camino". Ustedes son muy diferentes en su conducta del sacerdote ideal e incluso de sus predecesores reales en el cargo; Su enseñanza descuidada, su trato superficial, su satisfacción con las fórmulas y los ritos externos, y su laxitud personal, han dado a los hombres un prejuicio contra la religión por completo. En lugar de ayudar a los hombres a aceptar la verdad y vivir vidas piadosas, ha hecho que incluso aquellos que quisieran hacerlo se ofendan y se den la vuelta. Una edad escéptica es necesariamente el resultado de la externalidad y la crueldad en los maestros religiosos de generaciones anteriores.
2. Como llevar a la gente por mal camino. "Ustedes han causado que muchos tropiecen con la Ley". No solo por su discurso, sino por su conducta, muchos de los que profesan ser ministros de la Palabra de Dios llevan a la gente a tropezar. Su vida inconsistente, su jerga teológica, su espíritu exclusivo, llevan a la gente a "tropezar" con las cosas divinas.
3. Como pervertir la verdad. "Habéis corrompido el pacto de Levi". ¡Cuántos hay que alteran la Palabra de Dios, que la emplean para apoyar algún prejuicio favorito o para reforzar su pequeña secta! ¡Cuán lejos, por ejemplo, está nuestra teología convencional de ser como la teología de Cristo!
4. Como volverse despreciable. "Por lo tanto, también te he hecho despreciable y base ante toda la gente". Los ministros que cazan después del honor, la popularidad, la ganancia, se vuelven despreciables en la estimación de almas inteligentes y poco sofisticadas. El púlpito de Inglaterra ciertamente se está hundiendo en el desprecio con los ingleses. Esta es una triste calamidad. La disminución en el número de quienes asisten a las iglesias, en comparación con el aumento de la población; el crecimiento de una literatura en completo antagonismo con el espíritu y los objetivos del cristianismo; y el hecho de que la gran mayoría de los hombres de lectura y pensamiento de Inglaterra se mantienen alejados de todas las Iglesias, muestran claramente que el púlpito de Inglaterra se está hundiendo en el desprecio popular. Los primates, los prelados y los predicadores son tratados con ridículo en casi toda la literatura popular y la discusión científica. Una señal más terrible de los tiempos que no sé que esto. La "sal" del púlpito ha perdido su "sabor" y está siendo pisoteada con desdén y desprecio. Pisoteados por nuestros autores, científicos, artesanos, comerciantes y comerciantes. Cielo misericordioso, levanta hombres para nuestros púlpitos, tan ricos en cultura, tan talentosos en la facultad, tan amorosos como Cristo, tan invencibles en el deber, tan independientes en la acción, que no solo contrarrestarán la tendencia descendente a la ruina, sino que atraerán ¡con reverencia el intelecto de la época!
Malaquías 2:10
Un padre
"¿No tenemos todos un solo Padre", etc.? "Esta sección", dice Keil, "no está en estrecha relación con la anterior. No proporciona un ejemplo del tropiezo con la Ley mencionada en Malaquías 2:8; ni de la violación de la pacto de los padres ( Malaquías 2:10); o del pacto matrimonial ( Malaquías 2:14), junto con la neutralización del pacto de Leví por parte de los sacerdotes ( Malaquías 2:8 y Malaquías 2:4). Porque no hay ninguna indicación en Malaquías 2:10 de que los sacerdotes dieron un impulso a través de sus malas enseñanzas a las infracciones de la Ley que aquí se condenan ; y la violación del pacto de los padres y del pacto matrimonial no forma más un pensamiento por el cual se rige el todo, que la violación del pacto con Leví, en la sección anterior. El profeta más bien pasa por alto con Malaquías 2:10 a un tema perfectamente nuevo, a saber, la condena de los matrimonios con mujeres paganas ". De este pasaje las tres verdades siguientes son deducibles.
I. QUE EL GRAN DIOS NO ES SOLO EL CREADOR, SINO EL PADRE COMÚN DE LA HUMANIDAD. "¿No hemos sido todos un Padre? ¿No nos ha creado un Dios?" Está claro que el único Padre no se refiere a Adán, el progenitor de la raza, ni a Abraham, el padre de la nación israelita, sino a Jehová mismo. Él es el Creador de todas las cosas, pero no el Padre de todas las cosas. No podríamos considerarlo como el Padre de las montañas, los valles, los ríos, los océanos, las estrellas, aunque él es el Creador de todo esto. Todas las cosas son creadas por él; pero él es el padre de las almas humanas. "Todos somos su descendencia". Esta relación implica dos cosas.
1. Una semejanza en la naturaleza. Los niños se parecen a sus padres en naturaleza y atributos. Todos los seres morales inteligentes se parecen al Infinito. Son espirituales en esencia, morales en sentimiento, libres en acción; se forman a su imagen.
2. La existencia de simpatía parental. Mientras que un padre humano tiene la sensibilidad ordinaria de un hombre, tiene el afecto peculiar de un padre, un tierno interés por su descendencia, que no siente por ningún otro objeto en el mundo. Entonces Dios es un padre. Si bien tiene interés en todas las obras de sus manos, tiene un interés especial en un alma humana.
3. La obligación de la devoción filial. El amor y la lealtad filiales elevan y unen las almas de los niños a sus padres. Tal es el sentimiento de que los espíritus humanos deben apreciar y desarrollarse en relación con Dios. El hombre es la única criatura en esta tierra redonda que tiene la capacidad y, en consecuencia, la obligación de sentir, entretener o desarrollar este afecto filial. El que es el Creador de todas las cosas en el mundo es el Padre del hombre; todos son sus criaturas, pero los hombres son sus hijos. Sublime distinción esto!
II QUE EL HECHO DE ESTA RELACIÓN ÚNICA ES UN ARGUMENTO PODEROSO POR EL QUE EL HOMBRE NO DEBE HACER MAL CONTRA SU Criatura o su Dios. "¿Por qué tratamos traidoramente a cada hombre contra su hermano, profanando el pacto de nuestros padres?" Se sugieren dos comentarios sobre el error con el que los israelitas están acusados aquí.
1. Fue un error cometido contra la humanidad. El error especial al que se hace referencia es la contracción del matrimonio con una mujer pagana y el rechazo de la esposa israelita. Esta es la traición y la "abominación" referidas. El repudio de las esposas judías y la adopción de paganos.
2. Este mal contra la humanidad fue un mal contra Dios mismo. "Judá ha profanado la santidad del Señor que amaba, y se ha casado con la hija de un dios extraño". La ley de Dios con el pueblo judío era que debían ser personas separadas, separadas de todas las demás personas de la tierra, y debían mantener su distinción al no casarse con otras personas. Pero ahora, en el período en que el profeta escribió, lo estaban haciendo, y eso en gran medida (ver Nehemías 13:23-16; Esdras 9:1). Es una verdad universal que un mal contra el hombre es un mal contra Dios; pecar contra nuestros semejantes es pecar contra Dios mismo; y esto es un ultraje contra la relación que todos mantenemos con él, no solo como nuestro Creador común, sino también nuestro Padre común. Todos somos hijos del mismo Padre y, por lo tanto, debemos ser justos en nuestros tratos unos con otros. Deberíamos amarnos unos a otros y cooperar unos con otros para nuestra ventaja mutua en todo lo que sea virtuoso y noble. "¿No tenemos todos un solo Padre?" ¿Por qué, entonces, debemos hacer trampa, odiar, engañar, oprimir, asesinarnos unos a otros? ¡Qué monstruoso!
III. QUE LA PERPETRACIÓN DEL MAL EXPONE A LA PERSONA A LOS RESULTADOS MÁS LAMENTABLES. "El Señor cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda al Señor de los ejércitos. Y esto habéis hecho", etc. Esto, tal vez, significa exterminio total. "El maestro y el erudito", traducen algunos, "el que mira y el que responde". En "maestro", la referencia especial es al sacerdote que debería haber enseñado a la gente piedad, pero que los condujo al mal; en "erudito", a las personas mismas, que eran los alumnos de los sacerdotes. La idea es que tanto los sacerdotes como las personas sufrirán por el error que estaban cometiendo. Ya les había sobrevenido una gran angustia. "Esto has hecho" (ver Esdras 10:1 .; Nehemías 13:10) Nuevamente, esto es solo una imagen oscura de los males que alguna vez fluyen del mal. "El pecado trajo la muerte a nuestro mundo y a todos nuestros males". Es el pecado que enciende y alimenta la retribución de las llamas.
CONCLUSIÓN. ¡Apresúrate al tiempo en que los hombres se darán cuenta del hecho de que todos son hijos de un Padre, para que cesen todos los males unos contra otros y prevalezca el espíritu de hermandad universal!
"Sería un poco feliz que este viejo mundo fuera, si los hombres, cuando están aquí, pudieran hacer un cambio para ponerse de acuerdo", le dijo a su vecino, en la cabaña, "ha", ven, dame tu mano. somos hermanos ". Sé por qué uno de los dos debería pelear, cuándo regocijarse haría que un" cuerpo sea un derecho "; cuando el hombre se encuentra con el hombre, es la mejor manera ava, decir:" Gi Soy una mano amarga: somos hermanos y "mi abrigo es grueso y el tuyo puede estar bien, y puedo beber agua mientras tú puedes beber vino; pero los dos tenemos un corazón leal, sin mancha para mostrar, 'Sae dame tu mano, somos hermanos'. "Despreciarías hacerlo de manera desleal por una mujer o un hombre; yo odio por la derecha, sí, tan bien como puedo. Somos ane en nuestras alegrías, nuestros afectos y un 'Ven, dame tu mano, somos hermanos'.
(R. Nicol.)
―D.T.
Malaquías 2:14
La institución divina del matrimonio.
"Sin embargo, ustedes dicen: ¿Por qué?" El tema de estos versículos es la institución divina del matrimonio. En relación con esta institución observamos:
I. QUE IMPLICA UNA UNIÓN AMOROSA DE DOS, Y SOLO DOS, ALMAS HASTA LA MUERTE. "Porque el Señor ha sido testigo entre ti y la esposa de tu juventud, contra los cuales has tratado traidoramente: pero ella es tu compañera y la esposa de tu pacto. ¿Y no hizo él uno?" "Esposa de tu juventud". Los judíos alguna vez se habían acostumbrado a casarse muy jóvenes, el esposo a menudo no tenía más de trece años y la esposa era más joven. "Tu compañero"; no un esclavo, ni un inferior, sino un igual y un amigo. La compañía del amor es el ideal más alto del matrimonio. "Esposa de tu pacto". Una relación establecida por mutuo acuerdo. El matrimonio ( Proverbios 2:17) se llama el pacto de Dios; es así porque lo ha ordenado. "¿No hizo uno?" Tuyo exclusivamente. "Sin embargo, él tenía el residuo del espadín, etc. Maurier y Hengstenberg explican este versículo de la siguiente manera:" Los judíos habían defendido su conducta por el precedente de Abraham, quien había llevado a Agar a la lesión de Sarah, su legítima esposa. A esto Malaquías dice: 'Ahora nadie [alguna vez] lo hizo en quien había un residuo de inteligencia [discriminando entre el bien y el mal], y qué hizo el [Abraham, a quien apelas por apoyo], buscando un piadoso ¿semilla? Su objeto [a saber. no para satisfacer la pasión, sino para obtener la semilla prometida por Dios] hace que el caso sea completamente inaplicable para defender su posición '. Se pregunta: "¿Y por qué uno?" ¿Por qué solo Eva para Adán, Sara para Abraham? "" En cambio ", dice el Dr. Henderson," de formar dos en uno, el Creador podría haberle dado a Adán muchas esposas. No faltó la existencia espiritual para proporcionarles almas inteligentes. Cuando le dio a Eva tal existencia, no agotó la fuente universal del ser. Quedaban todos los que la raza humana había sido provista a lo largo de sus generaciones. ¿Cuál, entonces, pregunta el profeta, fue el diseño de la restricción? A esto responde: La seguridad de una descendencia piadosa. Los divorcios y la poligamia han sido desfavorables para la educación de los niños. Es solo por la armoniosa y amorosa atención otorgada por los padres a sus hijos que se puede esperar que se críen en el temor de Dios. La respuesta fue dura para los sacerdotes que se habían casado con esposas idólatras ".
II Que ha sido indignado en todas las edades. Los judíos lo indignaron. La orden aquí es: "Presta atención a tu espíritu, y no permitas que nadie trate traidoramente contra la esposa de su juventud". implica esto. Trataron "traidoramente" contra la esposa de su juventud casándose con otros. "Habéis transgredido y tomado esposas extrañas" ( Esdras 10:10). Lo hacen también guardándolos, por divorcio. "Porque el Señor, el Dios de Israel, dice que odia guardar: porque uno cubre la violencia con su ropa, dice el Señor de los ejércitos". Esto se ha hecho en todas las edades.
1. La poligamia es un ultraje.
2. La crueldad es un ultraje.
3. La infidelidad mutua es un ultraje.
La idea divina del matrimonio es que las dos almas serán una, tan unidas en amor, simpatía, objetivo, que las dos pensarían, sentirían y actuarían como una. ¡Pero qué pocos entre los millones de alianzas matrimoniales alcanzan este ideal!
III. Esa indignación de esta institución está fragmentada con resultados calamitosos.
1. Es aborrecible para Dios. "El Señor, el Dios de Israel, dice que odia guardar". Una separación del hombre y la esposa, un divorcio, es aborrecible para el Todopoderoso, aunque por la Ley de Moisés fue permitido debido a la dureza de sus corazones.
2. Implica violencia. "Para uno cubre la violencia con su vestimenta". Algunos suponen que la prenda aquí significa la esposa, y que la idea es que se le hizo violencia. Otros suponen que significa el pretexto que emplearon para hacerlo con el permiso de Moisés ( Deuteronomio 24:1). Otros suponen que la prenda significa la reputación del hombre y que dañaría su influencia. Cualquiera que sea el significado particular del pasaje, es cierto que la indignación de la institución del matrimonio está plagada de grandes males.
CONCLUSIÓN. Un extracto de mi Servicio de matrimonio en la 'Liturgia bíblica' puede no estar fuera de lugar aquí. "El matrimonio es una institución de Dios: está de acuerdo con los dictados de la naturaleza y las leyes de la inspiración. Es coeval con la sociedad humana; fue un ingrediente esencial en la felicidad del Edén. Aumentó, perfeccionó, lo puro, lo fresco, y alegrías serenas de ese jardín, la escena de cada belleza y el templo de Dios. En la misericordia se ha perpetuado hasta la actualidad como una bendición social para calmar y sostener nuestra naturaleza en medio de las circunstancias deprimentes de nuestro estado caído. Esta relación era una grandeza peculiar. La vistió con sublimidad: para su santo ojo era algo sagrado; ratificó su contrato, guardó sus obligaciones, expuso sus leyes, agració su celebración con su presencia; el primer milagro fue sagrado. Las manos realizadas fueron en una fiesta nupcial. Los apóstoles captaron la idea de su Maestro, y lo invirtieron con una solemnidad mística al representarlo como un tipo de unión sustancial, invisible y eterna que existe entre Cristo y su Iglesia. Involucra los lazos más tiernos, cercanos y duraderos que pueden unir a los seres humanos en esta vida. 'Por tanto, el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su esposa; y ambos se convertirán en una sola carne. Combina el interés terrenal, la fortuna y la felicidad de dos; Puede influir en los destinos de muchos. Los intereses de las partes unidas, los triunfos de la verdad y el progreso ascendente de la humanidad dependen del vínculo nupcial ". - D.T.
Malaquías 2:17
Las palabras de escepticismo.
"Habéis cansado al Señor con vuestras palabras. Sin embargo, decís: ¿En qué lo hemos cansado? Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno a los ojos del Señor, y él se deleita en ellos; o ¿Dónde está Dios? de juicio? Estas palabras están dirigidas contra el espíritu de escepticismo y descontento que prevaleció entre los israelitas en la época de los profetas, y nos llevan a ofrecer dos comentarios sobre las palabras de escepticismo.
I. SON PALABRAS DE QUEJA CONTRA DIOS. "Decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno a los ojos del Señor". Esto es lo que dijeron; Esta fue quizás su charla actual. Un tema muy antiguo de queja era el de ellos. Significa esto: "¿Por qué prosperan los malvados?" ¿Por qué están afligidos los justos? Este era el principal problema del Libro de Job; esta era la carga de Salmo 73:1. Dado que el vicio es triunfante y la virtud oprimida, "¿Dónde está el Dios del juicio?" Si hay un Dios que gobierna el mundo, su justicia no se ve; por el contrario, muestra más favor al mal que al bien. "¿Dónde está el Dios del juicio?" Queremos que ponga fin a este estado de cosas.
II Son palabras ingratas para el oído de Dios. "Ustedes han cansado al Señor con sus palabras". Observar:
1. Dios escucha las palabras de los hombres. Cada sílaba entra en sus oídos; Él entiende nuestros pensamientos a lo lejos.
2. Las palabras escépticas son ofensivas para él "Ustedes han cansado al Señor con sus palabras". Lo cansó con su ignorancia, su falsedad, su impiedad. La creación y el apoyo de un universo no cansan a Dios, porque "no piensa, ni está cansado". Pero las interminables charlas de almas escépticas y descontentas lo cansan.
3. Los autores de palabras escépticas son indiferentes a este terrible hecho. "Sin embargo, decís: ¿En qué lo hemos cansado?" Siguen hablando en contra de Dios en sus familias, sus clubes, en sus salas públicas, en sus talleres y sus almacenes, y son completamente indiferentes al hecho de que sus palabras son ofensivas para los oídos del Oyente.
CONCLUSIÓN. "Os digo que cada palabra ociosa que hablen los hombres, darán cuenta de ella en el día del juicio". Cada palabra ociosa. No solo el lenguaje profano e impío del burlón y el blasfemo, sino cada palabra ociosa: palabras que tienen poco o ningún significado, las palabras más ingeniosas de ingenio y humor pronunciadas en broma, no para engañar o doler, sino simplemente para complacer. DT
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Malachi 2:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​malachi-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Pero vosotros, sacerdotes. Tropezar con la ley - Por sus falsas exposiciones de ella. Han corrompido - Lo han violado, han contradicho sus grandes intenciones, y han hecho lo que tenían para derrotarlos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Malachi 2:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​malachi-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
Al Señor no le ha agradado darnos mucha información expresa de los profetas en general, con excepción de Isaías, Jeremías y Daniel, y en cierta medida de Ezequiel y Jonás. Del resto sabemos muy poco, y nada menos que de Malaquías. Tanto es así que algunos se han entregado a no poca imaginación acerca de él, sí, han dudado, como dudarán los hombres eruditos (ninguno más probablemente), de su propia existencia, algunos, por supuesto, haciéndolo pasar por alguien más que él mismo.
No veo cuál es el objeto o el beneficio obtenido por tales especulaciones; o por qué la gente debería suponer que él no era un hombre sino un ángel. Sería bueno aludir brevemente a estos sueños, si fuera sólo para mostrar la excesiva falta de sentido común, por no decir más, de aquellos que se entregan a ellos, y para advertir a las almas contra la basura en que se ocupan a sí mismas y a sus hijos. lectores
Está claro que Dios tiene un objeto donde Él no habla tan verdaderamente como donde lo hace, y la diferencia esencial del profeta de los demás radica en que no nos da la mente del hombre sino las revelaciones de Dios, aunque seguramente para el bien del hombre. Si entonces la persona del profeta se oculta, podemos deducir que es mejor dejarlo así. El diseño solo se cumple con lo que Dios tenía que decir. Sin embargo, parece claro, tanto por su posición en el canon como por su carácter interno, que el último de los profetas debe clasificarse con el último de los historiadores sagrados, Malaquías con Nehemías, como Hageo y Zacarías están expresamente con Esdras.
"La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías". Que sea una persona pero poco conocida, por lo menos debemos conocer el cargamento de la palabra de Jehová por él. Estas fueron las últimas palabras proféticas. La naturaleza del caso muestra que, si no tuviéramos ningún tipo de tradición, una mente espiritual debería decir que Malaquías es necesariamente el último de los profetas. Así como Moisés mismo tiene un lugar, naturalmente el primero en el Antiguo Testamento, Malaquías es simplemente el último.
Toda la tensión de Malaquías encaja con esto. Por lo tanto, no parece haber la menor razón para cuestionar la solidez del arreglo por el cual se le coloca al final de los profetas en el canon judío. Uno nunca debe perturbar a la ligera los hechos de naturaleza externa generalmente recibidos, aunque uno no puede convertirlos en una cuestión de fe. Pero no es bueno poner todo en duda. No hay poca diferencia entre no dudar y creer.
No estamos llamados a creer excepto donde Dios habla. Por otra parte, ¿dónde está la sabiduría o la modestia de dudar de lo que para nosotros no tiene evidencia, pero generalmente está acreditado? ¿La mejor manera es dejar esas partes en paz?
Pero aquí hay consideraciones morales. El libro consta en gran parte de varios llamamientos morales; y son de tal naturaleza que indican que son las últimas palabras del Antiguo Testamento. No dejan nada antes o entre el Mesías mismo excepto Su mensajero. De Él pasan completamente por alto nuestro llamado y pasan a lo que sigue al cristianismo, la misión del profeta Elías antes de la venida del día grande y terrible de Jehová.
Porque debemos recordar que el cristianismo no es una prolongación o mejora del judaísmo. Es una cosa de su propia clase. Si sigue, y no podía dejar de seguir al judaísmo, es, no obstante, una cosa completamente de otro clima y carácter, como la sábana que fue bajada del cielo y volvió a subir en la visión del centurión romano.
El libro se abre con palabras tan adecuadas como aquellas con las que se cierra. "Yo os he amado, dice Jehová". Es la expresión de tristeza, pero ciertamente de cariño. "Yo os he amado, dice Jehová. Y decís: ¿En qué nos has amado?" Iba a llamarlo un afecto decepcionado; y en un sentido esto es cierto. Pero debemos tener en cuenta que en otro sentido no hay nada que falle con Dios.
Lleva a cabo constantemente lo que es más sabio y mejor, aunque pueda ser muy humillante para el hombre. Él no fuerza Sus propósitos, ni anticipa en Sus caminos lo que es adecuado al estado presente de Su pueblo y testimonio. Pero en un sentido más real podemos decir que, si hay una continua desilusión en la superficie, siempre está el cumplimiento de lo que es para Su propia gloria, y esto se verifica en ninguna parte más que donde todo parece confusión en el exterior.
Es necesario que la criatura se avergüence, estando ahora en un estado caído y su condición misma es una gran mentira contra Dios, es más, una gran mentira contra sí misma, falsa a su propia naturaleza, falsa a la ley de su ser como creado. de Dios o llamados de Dios, según sea el caso.
En este caso, qué impropio el lenguaje de Israel: "¿En qué nos has amado?" ¿Qué le importaba a Israel hacerle esa pregunta a Jehová? Sin embargo, Él se digna responder con gracia: "Yo os he amado, dice Jehová; y decís: ¿En qué nos has amado?" Jehová, como siempre, se eleva hasta la fuente de las cosas. "¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: mas yo amé a Jacob." Luego añade, "y aborrecí a Esaú.
"No creo que sea cierto sacar esta inferencia al comienzo de su historia. Pero es solo un ejemplo de lo que los mejores hombres hacen en su prisa. Dios retiene la sentencia del odio hasta que es evidentemente justificada por la conducta y caminos de Esaú, más particularmente hacia Jacob, pero ciertamente hacia Él. En resumen, sería muy cierto decir que Dios amó a Jacob desde el principio, pero que Él nunca pronuncia el odio hasta que se manifiesta lo que lo repele y lo rechaza por completo. con desprecio, yendo deliberadamente en pos de su propio camino y voluntad en desprecio de Dios.
Sólo entonces dice: "Odié a Esaú". Junto con esto, llama la atención sobre el hecho de que Él "destruyó sus montañas y su heredad para los dragones del desierto". Por lo tanto, aparte de tal blasfemia, si Dios "no desprecia a nadie", podemos estar perfectamente seguros de que no odia a nadie. Tal idea no podría entrar en una mente alimentada con la palabra de Dios, aparte de los razonamientos de los hombres. No digo esto por la más mínima afinidad con lo que comúnmente se llama arminianismo; porque tengo igual poca afinidad con el calvinismo.
Creo que el uno es tan despectivo para la gloria de Dios como el otro, aunque de maneras muy diferentes, uno al exaltar al hombre de la manera más indebida, y el otro al prescribir para Dios y, en consecuencia, no decir lo que es correcto de Él.
El razonamiento abstracto es como el de los amigos de Job, que no eran malos calvinistas antes de Calvino, pero ciertamente no dijeron lo que era correcto de Jehová como lo hizo Job. La razón fue que Job no se complació en teorías acerca de Dios y Su gobierno como ellos lo hicieron. Job se aferró a lo que sabía. No es que no tuviera sus defectos; porque al final se mostró travieso y disputó los caminos de Dios, como sabemos.
Pero tenía razón al rechazar su esfuerzo por llevar su punto por razonamientos humanos, los cuales, ignorantes tanto de la gracia de Dios como de Su gobierno, insinuaban que el santo juzgado era sólo un hipócrita después de todo. Realmente estaba más lejos de eso que cualquiera de ellos; y justamente anhelen al Señor, no importa lo que puedan instar: podrían crecer berberechos en lugar de cebada antes de que él renuncie a su integridad. No renunciaría a la gracia de Dios ni a su propia fe.
Las cosas deben perder su naturaleza y las criaturas de Dios cambiar de ser antes de que Job ceda ante el hombre en lo que toca a su relación con Dios. Sin duda hubo demasiada reivindicación de sí mismo, y ahí se equivocó; pero tenía razón acerca de Dios. Estaba bastante seguro de que Dios era Él mismo, y que no negaría a Job, y se aferró a ambos con firmeza. Estaba bastante seguro de que ninguno de sus inquisidores amaba más a Dios, y esto también era cierto.
El libro es un hermoso desarrollo del hombre con Dios y de Dios con el hombre: nada es más hermoso en todas las escrituras del Antiguo Testamento de esta manera. Tal es el valor de un conocimiento real de Dios; puede ser imperfecto y puede requerir ser corregido, pero hay un conocimiento real de Dios, y esto también frente a los razonamientos humanos que pueden provenir de hombres piadosos, pero que no son mejores por eso. Veo poca diferencia entre los razonamientos de los piadosos y los de los demás cuando juzgan por las apariencias y hablan fuera de la verdad revelada de Dios.
Nadie puede responder o sentir por Dios. Nadie puede buscarlo para encontrarlo; menos aún puede cualquiera anticipar sus caminos mediante el razonamiento. Y allí se ve la bienaventuranza de la búsqueda. Porque el conocimiento de Dios está abierto a los más simples, sin embargo, es el único gozo y fortaleza del mayor santo o siervo que Dios haya formado jamás. No hay diferencia en cuanto a esto en principio: el más maduro está tan en deuda con la palabra de Dios como el más pequeño; y lo que menos levanta es lo único que da verdadera verdad o solidez a los más fuertes.
Esta es una grave lección práctica, y creo que Malaquías es profundamente interesante en este sentido. Al comienzo de la historia de Jacob y Esaú encontramos el propósito de Dios antes de que nacieran los niños. De hecho, hacer de la elección una cuestión de méritos en los dos partidos es simplemente destruir su naturaleza, si se permite de palabra. La elección es necesariamente de Dios, enteramente aparte de aquellos que son los objetos de ella, ya que significa el ejercicio de Su elección soberana.
Si en el partido escogido existe el mínimo motivo por el cual Dios elige, no es su elección, sino un discernimiento moral, que lejos de ser soberano, es sólo una apreciación de si la persona lo merece o no. Uno puede sostener entonces con tanta fuerza como el calvinista más valiente la libre elección soberana de Dios, pero la reprobación de los impíos que el calvinista extrae de ella, como un decreto igualmente soberano, es a mi juicio un grave error.
Por lo tanto, no tengo escrúpulos en decir una palabra al respecto ahora, ya que es una cosa importante tanto en la doctrina como en la práctica. La idea de que, si Dios escoge a uno, debe reprender a otro que no escoge, es una falacia y está fuera de las Escrituras, y sí en contra de ellas. Aquí es exactamente donde entra la influencia humana; es decir, la mezquina autoconfianza de la mente del hombre. Ahora bien, no veo por qué nosotros, como creyentes, debemos ser mezquinos; hay muchas razones por las que debemos reunir lo que es grande para Dios.
Ser simple está bien; pero esto también es una cosa muy diferente de ser mezquinos, y no hay razón para que debamos limitarnos a nosotros mismos; porque ¿para qué revela Dios Su mente? Ciertamente que debemos conocerlo, y ser imitadores de Él.
En mi opinión, entonces, está lleno del más profundo interés, que si bien Dios escogió antes de que nacieran los niños, y decidió cuál sería la suerte de uno en relación con el otro, nunca hizo que ningún hombre fuera pecador. Sin duda los hijos de Adán son concebidos en pecado y formados en iniquidad; la humanidad nace en esa condición. Todo su ser se pierde en él. No se trata pues de hacer pecador al hombre, porque desde la caída se apartó de Dios y la raza es mala sin excepción.
El hombre pertenece a una estirpe ahora totalmente depravada del mal, la triste y universal reliquia familiar. La elección de Dios es enteramente independiente de lo que Él encuentra, ya pesar de todo mal. Él elige ángeles sin duda que nunca cayeron: aun así ellos no tuvieron nada que ver con la determinación de los demás que no fueron así guardados. En todos los casos es simplemente una cuestión de elección de Dios. Pero la condición caída del hombre da a la elección de Dios, donde los pecadores son los únicos objetos posibles, una belleza sobremanera y un momento muy profundo. Él elige completamente al margen de todo lo que lo merece, frente a todo lo que está fuera de armonía con Él mismo. No es así donde Él juzga y rechaza.
Cuando dice: "A Esaú he aborrecido", espera hasta el último momento, hasta que Esaú haya mostrado lo que es. El primer libro de la Biblia nos deja ver Su elección de Jacob. Solo el último libro nos habla de Su odio hacia Esaú. No digo que no encontremos Su condenación moral del espíritu de Esaú mucho antes de esto, pero Él es paciente en la ejecución del juicio. La longanimidad pertenece a Dios, y es inseparable de Su naturaleza moral, mientras Él se demora en ejecutar el juicio sobre el mal. Todopoderoso y bueno, sin embargo, por eso mismo es perfecto en la paciencia. Ahora la sentencia sale de Sus labios, y bien puede sentirse como un asunto serio.
Sin embargo, la mala conducta de Esaú hacia Jacob no fue el único o el peor elemento del mal que llega al juicio. Era profano hacia Dios, despreciando todo lo hecho de parte de Dios, excepto lo que le presentaba sensiblemente la mayor dignidad a la que su hermano había sido ascendido. Entonces el que lo vendió por un bocado de carne en la hora de la necesidad siente y lamenta profundamente su pérdida de lugar y honor, aunque parecía uno de esos personajes dedicados solo a lo que el hombre puede hacer en esta vida presente.
No tenía confianza en Dios: más allá de esta vida ningún pensamiento, ningún deseo. Si podía vivir con comodidad y honor, no sin energía y acción, eso era suficiente para Esaú. ¿Por qué debería buscar más que disfrutar de la vida presente o, si es necesario, llevar a cabo su objetivo por la fuerza principal? Pero eso es prácticamente una negación de Dios, particularmente de Su bondad y Su elección soberana. Es también una negación del propio pecado, de la verdadera importancia de la muerte, de la resurrección y de la gloria.
Indudablemente, había muchas cosas bastante insatisfactorias en Jacob, como las hay, ¡ay! en la mayoría de nosotros. Hay mucho más allá de toda duda que prueba cuán frágiles y quebrantados somos como hombres. Jacob nos muestra la diferencia en comparación con alguien que caminó con Dios y, por lo tanto, diseñó con singular belleza al amigo de Dios. Jacob está en doloroso contraste con Abraham en muchos aspectos. Aunque Abraham, sabemos, fracasó gravemente de vez en cuando, aún así el fracaso no fue lo que lo caracterizó de la misma manera que atacó (no diremos que caracterizó) a Jacob.
El trato con Dios imprimió su influencia atractiva, suavizante y ennoblecedora con un maravilloso desinterés en la vida y los caminos de Abraham; mientras que Jacob tiene la debilidad que pertenece a uno que no supo caminar con Dios por fe. La astucia, o una mente que siempre busca administrar y así lograr sus fines, pertenece a personas como él. El yo se manchó, pero no excluyó a Dios, sin nada más que la voluntad de gobernar: esto es más bien lo que vemos en Esaú.
Jacob era realmente un hombre diferente. Incluso cuando prosiguió con sus artimañas para beneficiarse a sí mismo, buscó en Dios una bendición de la cual se dio cuenta de la necesidad. Por lo tanto, ciertamente no fue de ninguna manera la forma más feliz de la vida de fe, ni mucho menos; por lo tanto, mucho toma la forma de advertencia para nosotros en Jacob como en la mayoría, pero la fe genuina estaba allí a pesar de todo. Por lo tanto, al no tener una buena conciencia, cayó en una especie de fraude con su hermano Esaú en primera instancia, y no mucho mejor cuando escuchamos por última vez que los hermanos se encontraron. Debemos recordar que fue un hombre tímido por naturaleza: sólo la dependencia de Dios no nos encuentra sino que nos hace lo que debemos ser.
"Y aborrecí a Esaú, y asolé sus montañas y su heredad por los dragones del desierto". Dios estaba en su contra. "Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados". Así vemos la fuerza de la voluntad hasta el final: lucharía hasta con Dios. "Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis , Jehová será engrandecido desde el término de Israel".
Entonces el profeta se acerca a los cuartos más cercanos. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor; pues, si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Cuanto más alta es la relación, mayor es el peligro donde Dios no está delante del alma. No es solo que el pecado en los tales es más serio, sino que también hay una mayor exposición a él.
Un sacerdote tiene que andar no simplemente como conviene a un hombre fuera del santuario, sino como uno que entra en él. Había una consagración más perfecta en el caso de un sacerdote que en el de un israelita; y la familiaridad con la presencia de Dios, a menos que se mantenga en Su temor, raya en el desprecio. "Si yo fuera señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado vuestro nombre?" La dureza de la conciencia va donde hay un descuido habitual en cuanto a Dios, mientras que al mismo tiempo se mantienen las apariencias. Los hombres se vuelven así insensibles a todos. "Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿En qué te hemos contaminado? En que decís: La mesa de Jehová es abominable".
Tenía una voz de profundo insulto a Dios, sin importar cómo trataran de excusarlo. Esto es una cosa seria prácticamente para el cristiano ahora. Un hombre soportará en la adoración lo que no sufriría en ningún otro lugar. Muchos que son lo suficientemente críticos acerca de la predicación toman muy a la ligera las oraciones, no tienen mucha simpatía y las alterarían o las tirarían por la borda. Soportan el servicio general a menudo por el bien del sermón.
Ahora bien, es ciertamente una cosa seria cuando recordamos lo que debería ser la adoración; y no hablo de un caso imaginario. Nada hay que traicione más el estado de las personas que sus oraciones, a menos que sean sus himnos o, en general, su adoración. Por lo tanto, la forma ordinaria de oración e himnos, estando completamente por debajo de los verdaderos adoradores que adoran en Espíritu y en verdad, es una señal fatal y muestra cuán bajo están hundidos.
Ciertamente, la adoración debe ser la máxima expresión de devoción espiritual hacia Dios. Si es real, ostensiblemente se eleva como la emanación del poder del Espíritu Santo hacia Dios mismo. Un sermón es algo muy diferente; tiene su lugar y valor por supuesto, pero su dirección es hacia los hombres, los oyentes. Sin ser hipercríticos en los términos, que el discurso se dirija a los inconversos para mostrarles el camino de la salvación, o a los convertidos para instruirlos más perfectamente en la verdad de Dios, tiene claramente por objeto al hombre, convertido o inconverso, o ambos, pero seguramente hombre.
Pero evidentemente lo que tiene a Dios por objeto no debe ser contaminado, no debe ser lo que la gente sabe que está por debajo de su gracia y verdad, o inadecuado aun suponiendo que fuera verdadero, y no conforme a la altura de la fe de aquellos que lo presentan. . Apenas hay algo que tenga un efecto más humillante que el contentamiento habitual en la adoración con lo que no es el carácter de alabanza que nuestro corazón siente que se debe a Dios; y, sin embargo, supongo que no hay nada en lo que incluso los hijos de Dios soporten más defectos que aquí.
Miles de cristianos saben que lo que aceptan como adoración no está de acuerdo con la mente de Dios. Lo soportan por razones propias, ciertamente no por el honor de Dios. Este es a veces el caso donde no hay una forma externa o fija. Hemos conocido, entre los que son lo suficientemente libres externamente, cómo puede haber un orden formado por hábitos y formas tradicionales que es inconsistente con la voluntad de Dios.
No os dejéis engañar por las apariencias: las oraciones no escritas pueden ofender tanto como las escritas. El que sea una oración improvisada no la hace espiritual: y si es mala, es peor por no estar escrita. Porque el que ora por ese mismo hecho es libre, y sin embargo la oración es baja y mala. Por supuesto, no se supone nada heterodoxo ni moralmente injurioso: me refiero simplemente a lo que es inadecuado para alguien que está en una redención consciente, y tiene el Espíritu Santo morando en él y convirtiéndolo en el templo de Dios. Ahora digo que esta es la posición de todo cristiano, y que la adoración se basa en el lugar en el que Cristo lo ha puesto, la revelación de Cristo resucitado y en el cielo.
Tomemos, por ejemplo, el hábito común de pisar el suelo del Todopoderoso de Dios o el nombre de Jehová. ¿Cómo podría un cristiano que sabe lo que dice retroceder fuera del lugar de un hijo con su Padre o de un miembro de Cristo? Puedo entender que una persona traiga ambos por un resbalón; pero siempre habría la corrección a la mano, tal vez la persona que tuviera más o menos conciencia de que así era, o el Espíritu de Dios le daría algo completamente mejor.
Por otro lado, parece incorrecto, sobre todo en la oración o en el culto, ser demasiado crítico con lo que dicen los demás. Es una cosa miserable estar tamizando oraciones o adorar donde deberíamos estar alabando a Dios con sencillez. Pero puede ser un deber necesario donde hay algo que falsifica lo que debería estar a la altura de Dios aceptablemente.
Esto puede mostrar la gran analogía entre lo que está pasando ahora en la cristiandad con el estado descrito en Malaquías; y estoy perfectamente persuadido de que la cristiandad ha dado un paso importante en los últimos años hacia un mayor alejamiento de Dios, y que el espíritu judío (y gentil también) de amor por las formas externas y el esplendor de la construcción y la música y la apariencia en general se ha desarrollado inmensamente. : en resumen, hay una especie de carrera de rivalidad en la cristiandad en general en cuanto a esto.
Aquellos que no hace muchos años solían destacarse por su sencillez, y de hecho solían permitirse comentarios bastante oprobiosos en los organismos nacionales por ello, ahora realmente buscan superarlos en el mismo gusto. Todo esto parece ser una cosa muy deplorable para los hijos de Dios. No digo una palabra sobre los hombres del mundo. A estas personas, por supuesto, no se les puede prohibir tener templos si así lo desean: Dios los juzgará poco a poco.
Pero nuestro negocio seguramente, como hijos de Dios, es con los intereses de Cristo. Tenemos los intereses de Su amor y de Su gloria, y para mí es grave que el estado de los cristianos sea tan singularmente como el que se supone en los mismos versículos de Malaquías que hemos estado viendo.
Ahora, gran parte de la negligencia se debe a la suposición de que Dios no ha dejado nada definido en Su palabra en cuanto a mucho que ellos consideran externo y no esencial. Dispuesto a tener todo eso en mente, todavía digo, ¿cómo es que ellos deben ser falsos a su propia posición, y permitirse hundirse por debajo de su comunión con Dios, y su propio conocimiento del evangelio en la adoración, el mismo lugar donde ¿Debería estar más a la altura de lo que sabemos? La verdad es que la idea bíblica de adoración nunca ha tenido su lugar en sus almas.
De ahí que adquieran el hábito de hablar de la predicación del evangelio como adoración. La alabanza unida de Dios, a diferencia de la enseñanza o la predicación, casi se pierde de vista. Luego, nuevamente los hombres continúan en su rutina habitual en ese ejercicio de conciencia en cuanto a agradar a Dios en ello.
Hay una clase numerosa con la que uno se encuentra ocasionalmente que tiene algún pensamiento de adoración y que sabe lo que no es adoración; pero desafortunadamente estos pueden ser oscuros acerca del evangelio. A uno le desagrada referirse a nombres; pero aquellos comúnmente llamados "elevados eclesiásticos" tienen nociones de adoración aunque carecen extremadamente del sentido de la libertad: estoy hablando ahora de personas piadosas porque hay tales entre ellos. En general, tienen pensamientos de adoración más estrictos, tal como son, que muchos de los que están antes que ellos en cuanto al conocimiento.
Su estándar puede ser bajo; pero aun así, en su medida, entienden que la adoración es la efusión del corazón hacia Dios. En consecuencia, todos ellos tienden en su celo por la expresión de adoración a la predicación ligera. Ahora bien, es muy evidente que la sabiduría cristiana no debe menospreciar ni a uno ni a otro en su lugar. El verdadero proceder aquí, como en todas partes, es dejar lugar a toda la palabra y voluntad de Dios, cualquiera que sea, sin confundirlas. Es imposible para un alma que no tiene libertad adorar en el poder del Espíritu.
Pero hay curiosas inconsistencias entre los verdaderos cristianos. A menudo las personas se ven reprimidas por las dificultades que parecen tan vastas e insuperables; y de esta manera frecuentemente los hombres piadosos son retenidos por la idea de hacer el bien. No conozco obstáculo mayor, ni cosa más mala, en efecto, que permitir que el deseo de hacer el bien, más particularmente en lo que la gente considera una gran esfera, obstaculice su acción por el Señor, y su fidelidad a lo que saben. De esta manera, los hombres piadosos están encadenados, contrariamente a lo que saben. El estado del alma en la presencia de Dios, independiente por completo de la posición, tiene mucho que ver con el espíritu de adoración.
En el caso de hombres como Samuel Rutherford, devotos y temerosos de Dios en tono y espíritu, creo que hubo mucha apertura de corazón que respondió a la gracia de Cristo, cuya gloria personal les era querida. Esto se mezclaba con su conversación y servicio de todo tipo, aunque no conocían la muerte del cristiano a la ley, y estaban en la mayor esclavitud en cuanto a la verdadera expresión de adoración.
Es así como vemos almas piadosas de vez en cuando, donde un sentido ardiente de quién y qué es Cristo imparte el tono del alma que sale en adoración, y así lo reconocemos en gran medida en Rutherford de antaño, aunque en la controversia su severidad fue algo tremendo. Como muchos hombres apacibles que quizás hayamos conocido, sorprendió a sus oponentes con los golpes extremadamente duros que les propinó. Cuando uno se aparta de su aguda y mordaz defensa del presbiterianismo o la legalidad, es difícil darse cuenta de que el mismo hombre escribió las cartas que encantan a todos los que aman al Salvador.
Pero cuando miramos un poco más de cerca, vemos que doctrinalmente era tan frío como Calvino, el secreto de su diferencia con sus compañeros es su poder de expresar el gozo de su corazón en el amor de Cristo.
Este tono espiritual es siempre atractivo, y con razón; pero se necesita mucho más para asentar un alma sobre la base sólida del culto cristiano. Para esto se requiere otra cosa además de la fe viva que obra por el amor, que se enciende por tal conocimiento de Cristo como el que da el Espíritu Santo. Necesitamos el sentido de completa libertad a través de Cristo nuestro Señor, liberación de la carne, el mundo, la ley, todo lo que pueda interponerse entre el alma y Dios.
No hablo ahora del poder que aquí como en todas partes está en el Espíritu Santo, sino de la condición previamente requerida. Que este es un asunto de gran importancia no será discutido por aquellos que aman a los santos de Dios por causa de Cristo, y desean Su honor en y por ellos. Es lo que más tenemos que buscar con nuestros hermanos dondequiera que estén. Porque nunca debe asumirse. Muchos cristianos conocen bastante la palabra profética y la verdad en general, que están lejos de estar conscientemente muertos y sirviendo así a Dios.
Por lo tanto, no debemos apresurarnos a dar por sentado que los verdaderos creyentes son completamente claros en este respecto en cuanto a sus propias almas. El mismo principio se aplica, por supuesto, al conocimiento sobre la posición y el gobierno eclesiásticos. No sigue en este caso más; aunque la verdad de la iglesia, aunque distinta, está más estrechamente relacionada que la profecía con lo que limpia el alma. Pero debemos presentar la plena gracia liberadora del evangelio ante todos los que se han convertido a Dios. Incluso si aquellos con los que entramos en contacto han estado siguiendo al Señor durante tanto tiempo, debemos tratar de saber si están conscientemente claros ante Dios. , y así sacado de toda esclavitud del espíritu; porque sin esto pronto debe haber no pocos contratiempos y dificultades, por las cuales en el día de la prueba personas no establecidas se derrumban, causan problemas,
Sin embargo, veremos lo que Jehová piensa del descuido de Su nombre, y el desprecio puesto en Su adoración. "Y si ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo?" Pronto tomó la forma de lo que era realmente profano en Israel. "Y si ofrecieres cojo y enfermo, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti, o aceptará tu persona? dice Jehová de los ejércitos. Y ahora, te ruego, ruega a Dios que él tendrá piedad de nosotros; esto ha sido por medio de vosotros: ¿tendrá él en cuenta vuestras personas?, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién hay entre vosotros que cerrará las puertas en vano? ¿Y no es el amor de Mamón la perdición conocida y confesada de la cristiandad?
Luego llegamos a la siguiente raíz del mal, el egoísmo intenso, que Dios saca a relucir por medio del profeta. "Ni hagáis fuego en mi altar de balde. No tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de vuestra mano." Pero esto mismo, el juicio de su maldad moral, introduce, como siempre en la profecía, lo que Dios hará en Su propio poder misericordioso; “porque”, dice Él, “desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles.
"Porque Israel estaba profanando Su nombre e insultando Su adoración. Entonces Jehová mismo se encarga de cuidarlo, y declara que Él engrandecerá Su nombre entre los gentiles a quienes los judíos despreciaron, y esto en todas partes, desde los lugares cercanos hasta las islas más remotas. que esperará su Ley. Entiendo que esto es una promesa aún no cumplida. Muchos pueden aplicarla (y esto puede ser permisible como principio) a lo que está sucediendo ahora bajo el evangelio.
Pero es evidente en una inspección más cercana que el pasaje mira hacia el día del milenio. "Y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda limpia". Esta es una profecía instructiva e interesante, que prueba que, si bien el templo de Jerusalén será el templo metropolitano para el culto de todas las naciones, no excluirá los medios y lugares de culto entre los gentiles.
De ello se deduce que habrá un testimonio universal del verdadero Dios entre todas las naciones; y uno puede ver cuán correcto será esto, y cuán adecuado para la nueva era. Porque aunque no dudo que Dios entonces proveerá mejores medios para ir a Jerusalén que los que el ingenio o la habilidad del hombre han ideado hasta ahora, todavía habría un vacío si no se mantuviera la adoración de Dios en ningún lugar excepto en ese único centro.
La gracia ha salido ahora a las naciones bajo el evangelio; y Dios, aunque pueda mostrar nuevos caminos para su propia gloria, nunca retrocederá de esto, al menos bajo el cristianismo se desconoce la exclusividad judía, porque la gracia pone al creyente incluso ahora en relación con el cielo. En el futuro reino, el Señor tomará la tierra así como los cielos bajo Su dominio manifiesto, y los judíos y los gentiles serán reconocidos y bendecidos en sus respectivos lugares sobre la tierra, teniendo Israel la posición de especial cercanía pero las naciones regocijándose y adorando en todas partes; porque Jehová será Rey sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.
Así no será el judío superado ni superado de ninguna manera, sino Jehová saliendo en su bondad a todos los gentiles, mientras el monte de su casa esté establecido en la cumbre de los montes y exaltado sobre los collados, y fluyan las naciones lo. De ese día, no del presente, habla Malaquías.
"En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y ofrenda limpia", en contraste con la contaminada que los sacerdotes de Israel presentaban entonces. No veo ninguna razón para concluir que los términos de los sacrificios se transfieran de sus objetos y actos ceremoniales originales a los que son estrictamente espirituales, como sabemos ahora. ( Hebreos 13:1-25 , 1 Pedro 2:1-25 ) Los últimos capítulos de Ezequiel, que claramente se refieren al futuro, no a nuestro tiempo y posición, son demasiado explícitos para ser explicados así, si de hecho lo preferimos. autoridad bíblica a los pensamientos y deseos de los hombres.
Existe la prueba más fuerte posible de que las ofrendas serán entonces materiales, aunque sin duda se usarán con inteligencia y como memoriales del gran sacrificio, cuando la bendición de los gentiles no será como ahora un oprobio para Israel, sino que serán como vida. de los muertos a todo el mundo. Debemos dejar espacio para ambas cosas, que son claramente reveladas y contrastadas por el Espíritu Santo en Romanos 11:1-36 . Por lo tanto, no se trata simplemente de interpretar el Antiguo Testamento, sino de creer en la interpretación autorizada que nos proporciona el gran apóstol de los gentiles.
Sin duda, el uso romanista del pasaje es hasta el último grado pueril, y más cuanto pretenden que la misa sea un testimonio del sacrificio de Cristo donde el derramamiento de sangre es esencial. Pero el pensamiento doloroso en mi mente es la pobreza de los maestros protestantes, quienes aplican el pasaje igualmente con los católicos romanos a la iglesia ahora, en lugar de confesar adoración en espíritu y verdad para el cristiano, pero la reanudación del incienso y la ofrenda de judíos y gentiles. poco a poco en la nueva era.
Por lo tanto, me parece cierto que, además del gran centro de adoración terrenal para todos en Jerusalén, aquí se predican ofrendas literales (y de Ezequiel podemos agregar más) de todos los gentiles en todo lugar. Compárese también con Sofonías 2:11 para la última verdad, e Isaías 56:6-8 para la primera.
Pero ambos son exclusivamente para el futuro en el mundo o la era venidera: y cuanto más reflexionemos sobre ello, menos necesidad tenemos de maravillarnos, y más sentirán su importancia las mentes sin prejuicios que tiemblan ante la palabra de Dios. La profesión universal del nombre de Jehová, no solo el testimonio, será el carácter específico de la era milenaria. Puede haber gradación en los resultados; como es claro, habrá la manifestación más alta en lo que respecta a la tierra en Jerusalén.
Israel compondrá el círculo interno de la tierra, pero no excluyendo la adoración divina y aceptable en todas partes entre los gentiles; "porque mi nombre", dice Él, "será grande entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos".
Con el corazón nuevo dado entonces al judío, se regocijará en el fluir de la misericordia de Dios hacia los gentiles, y llamará a todas las tierras a gritar con júbilo a Jehová invitará a sus antiguos enemigos a entrar por sus puertas con acción de gracias y sus atrios con alabanza ; ya que incluso antes de que la bendición se establezca plenamente, orarán para que la gracia de Dios brille sobre ellos, para que en la tierra los hombres conozcan Su camino, entre todas las naciones Su salvación.
¡Cuán profundo será el cambio cuando la antigua estrechez ceda así a la gracia, y los judíos se deleitarán en que todas las naciones acudan en masa a Jerusalén! No hemos olvidado cómo oyeron a Pablo hasta la palabra del Señor de que debía ser enviado lejos de Jerusalén a los gentiles. Esto era intolerable para su orgullo y sus celos: no era apropiado, gritaban, que tal individuo viviera; pero en aquel día ellos también ya no serán más Saulos, sino Pablos. Muchos de los Salmos respiran el espíritu nuevo que animará a la generación venidera, en vano ahora por su ceguera y dureza de incredulidad, pero para estar entonces llenos de vida y poder.
La verdadera fuente de la dificultad, entonces, no es la ambigüedad de las Escrituras, ya que, por el contrario, su lenguaje es claro y preciso. Se debe enteramente a los hábitos de lo que se llama espiritualizar, tan arraigados en la cristiandad desde los días de Orígenes entre los griegos y Jerónimo entre los latinos, aunque obrando sutilmente desde los primeros días, cuando entró en constante colisión con el apóstol Pablo. No mantener la gloria distintivamente terrenal de Israel, como su esperanza futura bajo el Mesías y el nuevo pacto, invariablemente socava el cristianismo y la iglesia, que florecen solo en proporción a mantener firmemente a Cristo y la unión con Él en los lugares celestiales.
El peligro de que los gentiles se vuelvan así sabios en su propia presunción, y olviden que las ramas naturales de su propio olivo sólo son desgajadas en parte por una temporada, está claramente establecido en Romanos 11:1-36 . Retengan la gloria nueva y celestial para nosotros con Cristo muerto, resucitado y glorificado, y mantengan la supremacía terrenal prometida para Israel, quien (no reinará con Él en lo alto, sino) será reinado por Él cuando aparezca de nuevo en gloria, la Cabeza indiscutible de todas las cosas, celestiales y terrenales.
Para el pueblo celestial (quienes por el Espíritu Santo enviados son uno con Cristo a la diestra de Dios, el gran sumo sacerdote, entrado a través del velo rasgado), los sacrificios terrenales y el incienso, el sacerdocio y el santuario, son todos pasados e inconsistentes con su posición y relación. Pero no será así con la gente terrenal o los gentiles que serán bendecidos bajo su gloria visible en el día que se apresura.
Los teólogos pueden dogmatizar de manera abstracta; y sus discípulos pueden despreciar recibir lo que no se mezclará con sus tradiciones o sus inferencias; pero la palabra de Dios es tan explícita que un hombre humilde y reverente, si su conocimiento fuera tan escaso, debería dudar antes de rechazar lo que será la condición claramente revelada de esta tierra cuando los días del cielo brillen sobre ella, simplemente porque no puede hacer encajar en su sistema religioso el principio del racionalismo, aunque prevalece en gran medida entre los que se jactan de ser los más opuestos a ese sistema.
En cuanto a la reaparición de un vasto templo central en la tierra, un sacerdocio humano, sacrificios y todas las demás peculiaridades de una religión ritual, me parece indiscutible al final de Ezequiel. Soy consciente de que la gran masa de disidentes se opone a tal idea como la porción menos inteligente de los partidos de la iglesia alta y baja. Ninguno parece más horrorizado que los miembros de la Sociedad de Amigos.
Se me permite decir que una vez eché un vistazo a una reseña de un libro mío en uno de sus órganos, en el que el escritor me dio suficiente crédito en otros aspectos, pero parecía sospechar una locura sobre el tema de una teocracia restaurada. de Israel, convertida aún con sacerdotes y sacrificios una vez más. Tampoco se trata de una sola porción, por considerable que sea, de las Escrituras. Los Salmos y los Profetas abundan en anticipaciones de la nueva era, cuando el templo y sus servicios y el sacerdocio deberían ser para la alabanza de Jehová, en un terreno ciertamente nuevo, pero por lo demás sustancialmente similar.
Y en cuanto a Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Ezequiel 47:1-23 ; Ezequiel 48:1-35 la evidencia es tan fuerte que incluso el Dr.
Henderson, formado en la escuela más hostil de los inconformistas, los congregacionalistas, se vio obligado a admitir que, en lo que respecta al templo y sus ordenanzas, la visión debe interpretarse literalmente, aunque trata de tomar otras partes simbólicamente. Pero es claro que esta es la inconsistencia de un intérprete en apuros, y que la visión es homogénea. La ciudad, la distribución de las tribus, las aguas curativas, el regreso de la gloria querúbica, todo va junto y apunta, no a una copia imperfecta de ciertos puntos del templo en el estado posterior al cautiverio, sino a la gloriosa renovación, los tiempos de la restitución de todas las cosas, de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo.
Aquí, como es sabido, cayeron en el gravísimo error los llamados Padres, incluso los que esperaban el regreso del Señor y su futuro reino sobre la tierra. Pero ninguno de ellos, que yo recuerde (y mi amigo el Dr. D. Brown ha demostrado bien el punto), dio testimonio de la futura restauración nacional de Israel a la tierra prometida. Por el contrario, abrazaron el error adicional de suponer que los santos resucitados estarían en la Jerusalén terrenal: así, ignorantemente, los mejores de ellos acordaron borrar las esperanzas distintivas tanto de Israel como de la iglesia; y así de rápido fue el alejamiento de los primeros cristianos incluso de los simples hechos proféticos.
Todavía antes habían perdido de vista nuestras relaciones celestiales con Cristo, y la verdad capital de la presencia y acción del Espíritu en la asamblea aquí abajo. La consecuencia fue que entonces se consumó el fatal plan de tratar sistemáticamente a la iglesia a medida que Israel mejoraba. Mantenga simple y firmemente la restauración literal de Israel como totalmente distinta del cristianismo, y tendrá un baluarte contra el pseudo-espiritualismo y una base, si se usa correctamente, para ver nuestros privilegios especiales y celestiales.
Los Padres pensaron que Jerusalén durante el milenio sería la ciudad de los santos celestiales, que los judíos serían cristianos, y que todos estarían juntos, resucitados y levantados, reinando en gloria. ¿Puede uno sorprenderse de que hombres como el Dr. B. se opongan a una mezcla tan incongruente de cosas celestiales y terrenales? Sin embargo, no hay una buena razón para negar, como él lo hace, que el advenimiento de Cristo precede al milenio, como tampoco para explicar la restauración de Israel a su tierra según la profecía y Romanos 11:1-36 , como su amigo el Dr. Fairbairn. lo hace.
La Escritura revela que ambos están encabezados por Cristo ( Efesios 1:10 ), la parte celestial distinta de la terrenal, los santos glorificados en uno, los judíos y gentiles en el otro, y todos bajo el Señor Jesús, el Esposo resucitado de la iglesia. . Es un grave error confundirlos; ¿Es menos grave, por la confusión de los hombres ignorantes, negar la verdad revelada en cuanto a uno u otro? Nótese además que en Ezequiel vemos tanto un templo como una ciudad para la gente terrenal.
Es notable, por el contrario, que en lo que expresamente se dice que es la novia, la esposa del Cordero (es decir, la iglesia o ciudad celestial de la que habla Juan), no se ve templo alguno. Así la distinción se mantiene incluso en la gloria. Donde hay un templo en la tierra, un sacerdocio lo acompaña; y si hay un sacerdocio, es difícil ver el uso de él sin sacrificios. Con nosotros el sacerdocio espiritual y los sacrificios espirituales van juntos.
(Compare Hebreos 10:1-39 ; Hebreos 11:1-40 ; Hebreos 12:1-29 ; Hebreos 13:1-25 ; y 1 Pedro 2:5 .
) Las Escrituras tampoco dejan al razonamiento inferencial si hay sacerdotes, ofrendas y sacrificios aarónicos o no; porque esto se afirma e incluso se describe minuciosamente. (Comparar Salmo 96:8 ; Salmo 115:10 ; Salmo 118:26-27 ; Salmo 132:13-18 ; Salmo 135:19-21 ; Isaías 60:6-7 ; Isaías 60:13 ; Isaías 66:21 ; Jeremias 33:18 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Zacarías 14:16-21 )
La fuente principal de dificultad y obstáculo es el sistema que supone que el cristianismo es una condición final para la tierra, y que el testimonio será como ahora hasta que toda la tierra se convierta, y los judíos finalmente sean incluidos entre los demás. Otra cosa es con aquellos que creen que hay otra era que sigue a la presente, caracterizada por la salvación de todo Israel como tal, con los gentiles en gran parte bendecidos también, pero no traídos al cuerpo como sabemos ahora, pero los judíos en su propia tierra con el templo y su ritual y todas las naciones no sólo subiendo allá año tras año, sino teniendo cada uno adoración en su propio lugar también por la voluntad de Dios.
Cuando se ve la restauración nacional del pueblo antiguo, es difícil después de esto negar sus sacerdotes y santuario, su incienso y sacrificios. Además, aprendemos que así como se produjeron ciertos cambios con el templo de Salomón, así será aún más conspicuamente en el día futuro. Silencio absoluto en cuanto a Pentecostés; pero vemos Tabernáculos observados con especial prominencia, cuando las naciones suben a adorar a Jehová.
Nadie debe temer que todo esto interfiera con el valor debido al sacrificio de Cristo: podemos confiar en Dios y en Su palabra de que no se hará deshonra a esa única expiación eficaz. Presumo que los sacrificios serán de carácter puramente conmemorativo y nada más. En ese día, ningún israelita volverá a usar la forma para menospreciar la sustancia. Todos sabrán que no hay nada eficaz en tales sacrificios, más de lo que reconocemos en el bautismo o la Cena del Señor.
Así con el Israel de ese día. Que van a tener sacrificios es un hecho revelado; para que vuelvan a tener sacerdotes en la tierra. Es bueno ver que esto no interfiera con su descanso en Cristo; pero, entendiéndolo o no, debemos creer, y no tratar de explicarlo. Los santos desde la redención estarán arriba, como también los santos del Antiguo Testamento, luego resucitados de entre los muertos; pero en la tierra estará el Israel convertido de ese día en sus cuerpos sin cambios, y los gentiles perdonados, que no poseerán exactamente los mismos privilegios, porque Israel entonces tendrá el mejor lugar, pero todos bendecidos ricamente bajo Jehová Mesías. Como es un estado de cosas bastante diferente del cristianismo, entonces habrá dos posiciones distintas, celestial y terrenal, en lugar de una y la misma que ahora.
En cuanto a los detalles de los futuros sacrificios de Israel, uno no podía esperar que se dieran en todas partes. Es suficiente que Dios se haya complacido en dar los detalles en una predicción claramente definida. Y cualquiera que sea la oscuridad que pueda pensarse en otros lugares, es imposible decir que Ezequiel 43:18 43:18 , Ezequiel 44:15 , Ezequiel 45:15-25 , Ezequiel 46:1-24 dejen alguna duda sobre el derramamiento de sangre en sacrificio y la ofrenda de víctimas sobre el altar de Jehová.
La aplicación papista de Malaquías 1:10 , debo señalar además de lo ya dicho, es una prueba contundente de la maldad de la llamada "espiritualización" de las escrituras. De ella sacan la masa, como es bien sabido, interpretando la ofrenda pura de la hostia transformada en el cuerpo de Cristo. Esto sería sin fuerza, sino por el error que prevalece entre los protestantes de que aquí se trata de la iglesia, un error derivado de los Padres.
En esto como en otras cosas, los papistas simplemente tomaron los errores de los primeros escritores y los trabajaron en un sistema aún más fatal; mientras que los protestantes se han limpiado solo parcialmente de esa declinación general y temprana, y de ninguna manera sirven como testimonio de la autoridad de la palabra o el poder del Espíritu.
"Pero vosotros la habéis profanado, diciendo: La mesa de Jehová está profanada". Así retoma Jehová su argumentación, después de haber introducido la brillante promesa de la adoración milenaria entre los gentiles. "Vosotros dijisteis también: ¡Mirad qué trabajo es esto! Y lo habéis olido, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis la herida, y la coja, y la enferma; así trajisteis ofrenda: ¿acepto esto de vuestra mano, dice Jehová.
Mas maldito el engañador, que tuviere macho en su rebaño, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrupta; porque yo soy Rey grande, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones.”
Esto lleva a más apelaciones, y aún con los sacerdotes más particularmente a la vista. "Como la gente, como los sacerdotes": si la gente era mala, los sacerdotes eran peores, como suele ser el caso. “Y ahora, oh vosotros sacerdotes, ponedlo en el corazón”. No fue solo que actuaron mal, sino ¿dónde estaba su conciencia? He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades, y os llevará con él.
Jehová procede a hablar con el mayor desprecio del estado al que los reduciría como castigo por su infidelidad. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de ejércitos". Leví se presenta a propósito, debido a su fidelidad en la crisis del becerro de oro, en marcado contraste con la conducta de aquel que debería haber sido el más cuidadoso de la gloria de Jehová, incluso Aarón, el sumo sacerdote: "Mi pacto fue con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre.
Jehová mira hacia atrás al tiempo en que Leví consagró su servicio a costa de toda consideración humana, en no menos llamativo contraste con la otrora amarga venganza por su ultrajada hermana. Aquí nuevamente vemos con qué habitualidad va el Señor, como en Malaquías 1:1-14 , a la fuente de las cosas.Así que tomó a Esaú y a Jacob al principio, y a los jueces al final.
Se pronuncia sobre Leví y los sacerdotes. "La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y equidad anduvo conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento, y ellos deben buscar la ley en su boca, porque es mensajero de Jehová de los ejércitos. Luego viene Su solemne estimación: "Mas vosotros os habéis desviado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Por tanto, también os he hecho despreciables y viles delante de todos". al pueblo, conforme a que no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en la ley".
Así como el santuario fue contaminado, y sus ministros, y las ofrendas, así también veremos que la vida social de Israel no sufrió menos. Existe la conexión más profunda entre una religión falsa, o una no religión, y las formas prácticas de la gente. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos cada uno a su hermano, profanando el pacto de nuestros padres? Judá ha traicionado, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá profanó la santidad de Jehová, la cual él amó, y se casó con hija de dios extraño.
Así, aunque no eran idólatras, habían contraído la relación más cercana en vida con los paganos. "Jehová cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda a Jehová de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo el altar de Jehová con lágrimas, con llanto y con clamor, de tal manera que ya no mira la ofrenda, ni la recibe con buena voluntad de vuestra mano.
El profeta describe el llanto de las esposas judías, ahora repudiadas por causa de los paganos que eligieron. Es el mismo estado de cosas en Esdras, y especialmente en Nehemías. enfermos que en los primeros días cuando Isaías se los encargó.
Tampoco la insensibilidad moral era ahora menos sino más. "Sin embargo, decís: ¿Por qué?" No podían ver en qué tenían la culpa. "Por cuanto Jehová ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto". Ambos fueron colocados en un pie común con Dios. "¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu.
¿Y por qué uno? Para que pueda buscar una simiente piadosa. Por tanto, ten cuidado con tu espíritu, y no permitas que ninguno actúe traidoramente contra la esposa de su juventud. Porque Jehová, el Dios de Israel, dice que aborrece el repudiar”. ¡Qué alienación de la mente y los caminos de Dios! Ellos estaban entregados a sí mismos. con su manto cubre violencia, ha dicho Jehová de los ejércitos; por tanto, mirad por vuestro espíritu, para que no hagáis traición".
Así, como el primer capítulo se ocupa más de su vida religiosa, el segundo, al menos la última parte, se ocupa de su vida social; y en ambos vemos ruina total y dureza de corazón ante Dios. Sin embargo, es bueno observar cómo Él conecta ambos elementos, el social y el religioso. Él comienza con la raíz de la misma. Si el alma se equivoca con Dios, no hay mucha esperanza para el hombre, ni siquiera en las relaciones más íntimas de esta vida.
Luego llegamos a Malaquías 3:1-18 que continúa realmente hasta el final, el tercero y el cuarto forman una cepa de la cual el cuarto es más una división que un capítulo separado; y así está en el hebreo. Encontramos ahora la introducción de lo que introduce el día de Jehová en el último versículo de Malaquías 2:1-17 , que, al parecer, debería ser más bien el primero del capítulo 3.
“Habéis fatigado a Jehová con vuestras palabras, y decís: ¿En qué le hemos fatigado nosotros? Cuando decís: Todo el que hace lo malo es bueno delante de los ojos de Jehová, y él se complace en ellos; o, ¿Dónde está el Dios del juicio? ?" ¿Se quejó alguno de que prosperó el mal? La respuesta sigue: "He aquí, envío mi mensajero". Es más bien la introducción lo que vemos aquí. “Y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo.
"Hay más que un mensajero ahora; es el Mesías mismo, "el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata: y purificará a los hijos de Leví” (comenzando por lo que más lo necesitaba, y lo que estaba más cerca del Señor ), "y purifícalos como a oro y como a plata, para que los ofrezcan a Jehová en ofrenda de justicia.
Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos, y como en los años pasados. Y me acercaré a vosotros para el juicio.” Aquí está el desafío de Malaquías 2:17 asumido por el Dios del juicio. La bendición de Jehová está ligada al juicio de Jehová. Es una cosa totalmente diferente del evangelio. .
El cristianismo nos muestra a Cristo llevando nuestro juicio, y en consecuencia trae la gracia perfecta hacia el creyente, excepto que, siendo así recibido sobre la base de la gracia, se convierte en sujeto del gobierno de Dios en su vida terrenal de todos los días. De aquí surge la necesidad de paciencia por parte de Dios, y de crecimiento por parte del hombre, con vigilancia, oración, juicio propio y disciplina del Padre, así como sobre todo el sacerdocio de Cristo.
Pero esto supone un alma que descansa en la justicia: Cristo le es hecho justicia. Entonces tiene que caminar en consecuencia; y esto se lleva a cabo bajo el gobierno moral de Dios. Pero es una cosa diferente a lo que tenemos aquí, donde el poder público acompaña a la justicia.
Juan el Bautista, como sabemos, fue un logro del mensajero en el pasado; Elías el profeta parece ser el que hará bien en el día que viene. ¿Por qué debemos razonar sobre estas cosas? Recibamos la palabra de Dios con sencillez. Somos fértiles en las dificultades. Nuestras mentes encuentran fácilmente obstáculos en el camino y muchas razones para no creer lo que se revela. Sin embargo, creo que está claro que se enviará a Elías como profeta, pero no antes de que el Señor venga por nosotros.
El hombre comete un gran error al confundir gracia y juicio, el presente con el futuro. Aquí está en vista de venir a juicio. Ahora el Señor ha traído la gracia, y Él terminará su testimonio y sus tratos antes de traer el juicio. La venida del Señor en gracia es el complemento de la obra, de la gracia. Él cumplirá Su nueva obra con sus consecuencias eternas. Luego vendrá otra era.
Yo debo pensar que Malaquías 3:1-18 se cumplió en ese tiempo, pero que siendo tan parecido a lo que hará Elías poco a poco, se pone de esta manera general. Entonces el Espíritu de Jehová por Malaquías todavía presentaría a Israel la venida del Señor a ellos. Uno permite plenamente un cumplimiento parcial de Malaquías tanto en Juan el Bautista como en la venida de Cristo al templo (cap.
3); mientras que es evidente cuando llegamos al cuarto capítulo que es exclusivamente el futuro. El tercer capítulo toca parcialmente el pasado; pero podemos ver que estamos constantemente detenidos porque la primera venida de Cristo no trajo todo lo que se dice aquí. "Y entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y como en los años antiguos". Es bien sabido cuán lejos estaba esto de la realidad.
En consecuencia, lo que sigue supera con creces todo lo que entonces se comprendió al juzgar toda la maldad entre ellos. Y vendré a vosotros a juicio, y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, y que desvíen al extranjero de su derecho, y no me teman, ha dicho Jehová de los ejércitos. Porque yo, Jehová, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Aun desde los días de vuestros padres os habéis ido de mis ordenanzas, y no las habéis guardado".
Entonces el llamado a regresar se encontró con una respuesta irrazonable y rebelde: "¿Adónde hemos de volver? ¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado a mí. Pero decís: ¿En qué os hemos robado? En diezmos y ofrendas". Jehová los lleva al terreno más bajo posible. Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis despojado, toda esta nación. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si yo no os abrirá las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Y reprenderé por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados". Tal será el caso en el milenio: así probarán al Señor. Se humillarán, confiarán en Él, y todas las naciones los llamarán bienaventurados. tierra" que nunca han sido desde que esto fue escrito.
Al contrario, "Vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Y decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra vosotros? Habéis dicho: Por demás es servir a Dios; ¿y qué aprovecha que guardemos su ordenanza, y que hemos andado tristemente delante de Jehová de los ejércitos? Y ahora llamamos felices a los soberbios; sí, los que obran iniquidad son levantados; sí, los que tientan a Dios aun son librados".
Pero luego Dios usó la maldad de la gente en general para despertar la conciencia de algunos entre ellos. Entre el remanente que regresó había una porción piadosa. "Entonces* los que temían a Jehová hablaron muchas veces unos a otros; y Jehová escuchó, y oyó, y se escribió un libro de memoria". Es claro que tenemos el espíritu de esto verificado cuando vino Cristo. Vemos a los Anás, los Simeones y los pastores, quienes nos muestran exactamente este estado de sentimiento espiritual.
Podían comunicarse y se comunicaron con todos aquellos que buscaban la redención en Jerusalén. Y lo que se sabía entonces volverá a ser verdad de una manera aún más manifiesta antes de que el Señor venga y traiga el día grande y terrible de Jehová.
*Venema toma el versículo 16 en contraste con el versículo anterior, ya que los piadosos de antaño se enfrentaron así a los malos caminos de la generación actual. Por lo tanto, las partículas de tiempo se toman en oposición. Esto, lo confieso, me resulta más que dudoso; porque el sentido transmitido en la Biblia inglesa, que es el de otras versiones que he examinado, parece preferible.
"Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas, y las perdonaré, como quien perdona a su propio hijo que le sirve. Entonces os volveréis, y discerniréis entre el justo y el el impío, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Los mismos judíos ya no tomarán el terreno de ser meros judíos. Verán la vanidad de un lugar exterior; valorarán lo de Dios; aborrecerán más a los malvados por ser judíos.
Los transgresores serán hechos abominables a toda carne por el juicio de Dios en Jerusalén, como encontramos al final de Isaías 66:1-24 ; pero aquí encontramos el discernimiento incluso antes de que se lleve a cabo ese juicio. El corazón de los justos llegará a sentir la naturaleza de lo que Jehová hará cuando llegue el juicio.
“Porque he aquí, viene el día en que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que obran inicuamente, serán estopa”. ¿Qué importa dónde pueden estar el orgullo y la maldad? En todas partes es odioso para Dios, ya sea entre judíos o gentiles. Es incluso, si cabe, más atroz entre los judíos. “Y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama.
Pero a vosotros que teméis mi nombre, se levantará el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud". Esta no es la estrella de la mañana, que es más bien la forma en que conocemos a Jesús y lo buscamos. La estrella de la mañana es tan decididamente para los que durante la noche miran hacia los cielos, como el Sol de justicia hace sentir su fuerza llamando al hombre a ocuparse de su trabajo aquí abajo, es el sol que gobierna el día.
Sea que ha llegado el día de Jehová; el Sol de justicia la gobierna. No puede evitar ver la luz del sol a menos que cierre los ojos, e incluso entonces puede tener un sentido instintivo de ella. Pero con el lucero del alba no es así: hay que buscarlo cuando los demás duermen. Esta es, por tanto, la forma en que el Espíritu de Dios nos muestra que velamos por Jesús. Es exclusivamente celestial y supone la fe, el amor y la esperanza en el poder del Espíritu Santo.
Sin embargo, hay más para notar aquí. “Pero a vosotros que teméis mi nombre, os nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada. Y hollaréis a los impíos”. Aquí hay un tema doble: misericordia para los justos y juicio para los impíos. Esto no es aplicable en absoluto al cristianismo, porque ahora todos son juzgados por la cruz de Cristo como malvados hasta que reciban a Jesús; y luego, sin importar lo que hayan sido antes, son justificados por la fe y entran en un curso completamente nuevo.
Pero todavía no se pisotea a los impíos, ni lo será en ningún momento mientras el cristianismo continúe. Es completamente futuro, y lo será cuando Jehová tome a los judíos y el juicio venga sobre el mundo. "Y hollaréis a los impíos, porque serán ceniza debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, ha dicho Jehová de los ejércitos."
A continuación, siga dos puntos de interés. Uno es el recuerdo de la ley de Moisés. Ellos miran hacia atrás; y esta es la prueba para juzgar todo su curso desde el primero hasta el último. De nuevo mirarán hacia adelante: "He aquí, os envío el profeta Elías". Así, aunque sobre Israel, nos muestra las dos formas de juzgar correctamente el presente a la luz del pasado, ya la luz del futuro. Por lo tanto, siempre se requiere fe para juzgar según Dios.
Por lo tanto, Malaquías presenta moralmente al dador de la ley y al restaurador de la ley, los dos grandes pilares de la nación judía, anunciando el camino ante Jehová, quien es el único que puede otorgar y sostener la bendición.
“Y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Tal es la nota de advertencia dada aquí por Aquel que es la mejor bendición que puede otorgar. El cielo y la tierra y todas las cosas serán sacudidas, pero Jehová permanece; y bienaventurados todos los que en él confían. Sabemos que la restauración de todas las cosas moralmente se obrará en el corazón de los padres y de los hijos en Israel, y que Dios les dará vida de entre los muertos al mundo, y así esparcirá su salud salvadora entre todas las naciones que serán benditas , no maldito, en la Simiente de la promesa.
En el espíritu y poder de Elías vino el mensajero de Jehová, Juan el Bautista, y muchos de los hijos de Israel volvieron a Jehová su Dios. El lenguaje parece precaverse expresamente contra el error de suponer que era la misión predicha del profeta Elías. Si queréis recibirlo, dijo nuestro Señor mismo, este es Elías que ha de venir. Era un testimonio de fe, no el cumplimiento de los términos de la última insinuación de Malaquías.
( Malaquías 4:1-6 ) Incluso en el caso de nuestro Señor todo. esa brillante y manifiesta bendición para Israel fue detenida por la incredulidad del pueblo, y así se abrió la puerta a Su rechazo a las bendiciones celestiales para todos los creyentes indiscriminadamente. De ahí que por el momento la restitución moral de los judíos fue parcial; y (siendo la masa impenitente, y los lazos familiares completamente relajados y rotos) la tierra fue herida con una maldición desde ese día hasta este día.
Pero no será siempre así. Porque la gracia obrará en un remanente una vez más en los últimos días cuando se realice el pleno cumplimiento de la misión de Elías ( Mateo 17:11 ), y pereciendo los apóstatas bajo el juicio divino, todo Israel será salvo para el gozo y la bendición de la tierra y de todas sus familias. Y tal es la voz común de los santos profetas desde el principio del mundo.
Ahora, en la bondad de Dios, hemos seguido el curso de los profetas menores de principio a fin. Nos hemos mirado a sí mismos y los hemos comparado brevemente entre sí. Cuán solemne para el creyente ver la misma señal ominosa de un juicio venidero seguro en la cristiandad que podemos haber discernido a lo largo del curso de Israel. La posesión de mucha verdad no garantiza más ahora que entonces que seamos verdaderos testigos de Dios en nuestros propios días. ; aún menos la suposición de que tenemos una posición según Dios porque estamos en una cierta línea histórica de sucesión.
Así pensaron los que violaron la ley, rechazaron a los profetas, mataron al Mesías y rechazaron el testimonio fresco del Espíritu Santo. Cuidémonos de cometer el mismo error fatal, y más bien examinemos si estamos caminando en la verdad distintiva que Dios nos ha revelado para su gloria en Cristo, y no meramente en verdades, por trascendentales que sean, que no ponen tanto la conciencia a prueba. prueba. La unidad de la Deidad fue pervertida por los judíos para deshonra del Hijo; el Hijo, tal como estaba en la tierra bajo la ley, ahora es abusado en la cristiandad para ignorar la redención, la unión con Él en lo alto, la presencia del Espíritu en la asamblea de Dios aquí abajo y la esperanza constante de la venida de Cristo. Estas son las verdades que prueban el terreno del corazón en el cristiano. ¡Que seamos hallados fieles y fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Malachi 2:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-2.html. 1860-1890.