Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Malachi 3:17

"And they will be Mine," says the LORD of armies, "on the day that I prepare My own possession, and I will have compassion for them just as a man has compassion for his own son who serves him."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - God Continued...;   Heaven;   Jewels;   Righteous;   Wicked (People);   Scofield Reference Index - Remnant;   Thompson Chain Reference - Backsliding;   Church;   Deterioration-Development;   Similitudes;   The Topic Concordance - Discerning;   Fear;   Torrey's Topical Textbook - Precious Stones;   Saints, Compared to;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Father;   Malachi;   Remnant;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Fatherhood of God;   Malachi, Theology of;   Fausset Bible Dictionary - High Priest;   Shalamite;   Holman Bible Dictionary - Compassion;   Hastings' Dictionary of the Bible - Malachi;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Messiah;   People ;   Unconscious Faith;   Morrish Bible Dictionary - Jewels;   Peculiar People, or Treasure;   15 Peculiar (People), Purchased Possession;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Honey;   Malachi;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Church;   Cluster;   Jewel;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - John, the Baptize;   International Standard Bible Encyclopedia - Father;   Jewel;   Malachi;   Peculiar;   The Jewish Encyclopedia - Hafṭarah;   Right and Righteousness;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for November 26;   Every Day Light - Devotion for January 30;   Faith's Checkbook - Devotion for June 4;  

Clarke's Commentary

Verse Malachi 3:17. They shall be mine — I will acknowledge them as my subjects and followers; in the day, especially, when I come to punish the wicked and reward the righteous.

When I make up my jewels — סגלה segullah, my peculium, my proper treasure; that which is a man's own, and most prized by him. Not jewels; for in no part of the Bible does the word mean a gem or precious stone of any kind. The interpretations frequently given of the word in this verse, comparing saints to jewels, are forced and false.

I will spare them — When I come to visit the wicked, I will take care of them. I will act towards them as a tender father would act towards his most loving and obedient son.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Malachi 3:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Cheating God (2:17-3:18)

When the Jews saw surrounding nations prosper while they suffered hardship, they complained that God was not just. Other nations made no effort to keep God’s law, whereas Israel was his people (17). Malachi replies that if justice is what the Jews want, then justice is what they will have; but they must realize that such justice will apply to them as well as to their heathen neighbours. They have asked for the God of justice; now he will come and do his work of justice among them (3:1).

God will intervene in human affairs and bless his people as they wish, but first he will have to cleanse them of all uncleanness, rebellion and social injustice - and this will be a very painful process. Those who resist his cleansing and continue in their sin will be punished with swift destruction (2-5). (The intervention of God spoken of here was the coming of Jesus Christ. The messenger who came before him was John the Baptist; see Matthew 3:10-12; Matthew 11:10; John 3:27-28.)

If the people want to escape hardship, they should be asking for mercy, not justice; for their hardship, though a punishment, is a merciful punishment. As always, God has been extremely patient with them. If God always acted according to strict justice (as they are claiming he should) they would all have been destroyed long ago (6-7).
Because of drought, locust plagues and plant diseases, they have had poor crops, but all these disasters have been sent by God. They are his punishment upon them because they have kept for themselves what rightly belongs to him. In their selfishness they have failed to give him their tithes and offerings (8-9). They must change their ways and be honest with God. Then he will bless them with good rains and good crops. The result of their generosity will be that they become more contented and their land becomes a better place in which to live (10-12).
Many of the people continue to murmur against God. They complain that it is useless to try to live to please him, as they still suffer hardships. By contrast, those who openly defy him seem to prosper (13-15). Others, however, will not allow themselves to be influenced by such talk. They encourage one another to remain faithful to God, believing that he will never forsake them. The difference between these two classes - those who truly serve God and those who do not - will be clearly seen in the day of judgment (16-18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Malachi 3:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​malachi-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, even mine own possession, and in the day that I make; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him."

In the background of such a prophecy as this, and in many other such promises in the Old Testament, there is the haunting fear of that "day," that terrible day that shall conclude the course of men on earth. A proper understanding of God's promise to "spare them" must be read against the universal consciousness of Doomsday that flies like a banner over both the Old Testament and the New Testament. "The end of the world" was mentioned in the giving of the Great Commission; and that ultimate catastrophe which, like the sword of Damocles, hangs over the heads of all mankind, is a definite part of holy revelation; and the concept of it is inseparably joined to all of the sacred promises of the entire Bible.

In this connection, it is interesting to note that the prognosis for man's future upon earth, as provided by the philosophies of infidels and unbelievers, invariably carries this pathetic threat. Bertrand Russell, for example, stated that the future of man on earth was no more promising than that of the pterodactyl or the brontosaurus. The world around us indeed seems to be rushing headlong forward on a collision course with disaster. Particularly, the last great prophecy delivered to mankind, i.e., the Book of Revelation, is a sevenfold description of the end of the present order and the founding of a new one. The assignment of the true follower of God in Christ is exactly that of the saints of old who waited patiently for the kingdom. True, the kingdom for us has come; but the ultimate execution of the wrath and judgment of God upon human wickedness has not yet occurred. And amid the howls and shrieks of unregenerated men who scoff at such things, let the true Christian remember that "In your patience ye shall possess your souls" (Luke 21:19).

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Malachi 3:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​malachi-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And they shall be Mine, saith the Lord of hosts, in that day when I make up My jewels - o the recurrence of the words, עשה אני אשר יום, Mal. 3:21. Hebrew (Malachi 4:3 in English), and the סגלה לי והייתםExo. 19:5; so that we have both phrases elsewhere. In Deuteronomy 7:6, there is the equivalent לעם לו להיות סגלה, and the like, Deuteronomy 14:2; Psalms 135:4.) or perhaps better, “And they shall be to Me, saith the Lord of hosts, in that day which I make (or, in which I do this) a special treasure.” “In the day of judgment, those who fear Me and believe and maintain My providence shall be to Me a special treasure, i. e., a people uniquely belonging and precious to Me, blessed in the vision and fruition of Me. For as in the old law, Israel was a special treasure a special people and inheritance of God, chosen out of all nations, so in the new law, Christians, and those who are righteous through grace, are the special treasure of God, and in heaven shall be His special treasure in glory, possessed by God and possessing God.’ The “special treasure,” is something, much prized, made great store of, and guarded. Such are Christians, bought at a great price, even by the precious Blood of Christ; but much more evidently such shall they be, Malachi says, in all eternity, which that day of final retribution shall decide , “joying in the participation of their Creator, by Whose eternity they are fixed, by Whose truth they are assured, by Whose gift they are holy.”

And I will spare them - It is a remarkable word, as used of those who should be to Him a “special treasure,” teaching that, not of their own merits, they shall be such, but by His great mercy. It stands in contrast with the doom of the wicked, whom that day shall sentence to everlasting less of God. Still, the saved also shall have needed the tender mercy of God, whereby He pardoned their misdeeds and had compassion upon them Psalms 130:3, “If Thou, Lord, shalt lay up iniquities, O Lord, who shall stand?” Among those whom God will spare on that day, will be countless, whom the self-righteous despised as sinners. “I will spare them, although formerly sinners; I will spare them, repenting, and serving Me with the service of a pious confession, as a man spareth his own son which served him.” For our Lord saith of the son, who refused to go work in his Father’s vineyard, and afterward repented and went, that he Matthew 21:31, “did the will of his Father.”

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Malachi 3:17". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

He shows by the issue itself why a book of remembrance was written — that God in due time would again undertake to defend and cherish his Church. Though then for a time many troubles were to be sustained by the godly, yet the Prophet shows that they did not in vain serve God; for facts would at length prove that their obedience has not been overlooked. But the two things which he mentions ought to be noticed; for a book of remembrance is first written before God, and then God executes what is written in the book. When therefore we seem to serve God in vain, let us know that the obedience we render to him will come to an account, and that he is a just Judge, though he may not immediately stretch forth his hand to us.

In the first place then the Prophet testifies that God knows what is done by every one; and in the second place he adds that he will in his own time perform what he has decreed. So also in judgements, he preserves the same order in knowing and in executing. For when he said to Abraham that the cry of Sodom came up to heaven, (Genesis 18:20,) how great and how supine was the security of the city. How wantonly and how savagely they despised every authority to the very last moment! But God had long before ascended his tribunal, and had taken an account of their wickedness. So also in the case of the godly, though he seems to overlook their obedience, yet he has not his eyes closed, or his ears closed, for there is a book of memorial written before him.

Hence he says, They shall be in the day I make. The verb is put by itself, but we may easily learn from the context that it refers to the restoration of the Church. In the day then in which I shall make, that is, complete what I have already said; for he had before promised to restore the Church. As then he speaks of a known thing, he says shortly, In the day I shall make, or complete my work, they shall be to me a peculiar treasure (268) This phrase confirms what I have already stated — that God has his season and opportunity, in order that there may be no presumption in us to prescribe to him the time when he is to do this or that. In the day then when he shall gather his Church, it will then appear that we are his peculiar treasure.

Thus the Prophet in these words exhorts us to patience, lest it should be grievous to us to groan under our burden, and not to find God’s help according to our wishes, and lest also it should be grievous to us to bear troubles in common with the whole Church. Were one or two of us subject to the cross, and doomed to sorrow and grief in this world, our condition might seem hard; but since the godly, from the first to the last, are made to be our associates in bearing the cross of Christ, and to be conformed to his example, there is no reason for any one of us to shun his lot; for we are not better than the holy patriarchs, apostles, and so many of the faithful whom God has exercised with the cross. Since then the common restoration of the Church is here set before us, let us know that a reason is here given for constancy and fortitude; for it would be disgraceful for us to faint, when we have so many leaders in this warfare, who by their examples stretch forth as it were their hands to us; for as Abraham, David, and other Patriarchs and Prophets, as well as Apostles, have suffered so many and so grievous troubles, ought not this fact to raise up our spirits? and if at any time our feet and our legs tremble, ought it not to be sufficient to strengthen us, that so many excellent chiefs and leaders invite us to persevere by their example? We then see that this has not been laid down for nothing, when I shall make, or complete my work.

By the words peculiar treasure, God intimates that the lot of the godly will be different from that of the world; as though he had said, “Ye are now so mixed together, that they who serve me seem not to be peculiar any more than strangers; but they shall then be my peculiar treasure.” This is to be taken, as I have already mentioned, for the outward appearance; for we know that we have been chosen by God, before the foundation of the world, for this end — that we might be to him a peculiar treasure. But when we are afflicted in common with the wicked, or when we seem to be even rejected, and the ungodly, on the other hand, seem to have God propitious to them, then nothing seems less true than this promise. I therefore said that this ought to be referred to the outward appearance — that the faithful are God’s peculiar treasure, that they are valued by him, and that he shows to them peculiar love, as to his own inheritance.

And this mode of speaking occurs in many parts of scripture; for God is often said to repudiate his people; the word separation, or divorce, is often mentioned; he is said to have destroyed his inheritance. Grievous is the trial, when God cherishes as it were in his bosom the ungodly, and we at the same time are exposed to every kind of miser; but we see what happened to the ancient Church: let us then arm ourselves for this contest, and be satisfied with the inward testimony of the Spirit, though outward things do not prosper.

He adds,And I will spare them as a man spares, etc. He states here a promise which ought especially to be observed: it contains two clauses; the first is, that the Jews who remained alive would render obedience to God, by which they would prove themselves to be children indeed, and not in name only: and the second is, that God would forgive them, that is, that he would exercise pardon in receiving their services, which could not otherwise please him. And there is no doubt but that the Spirit of regeneration is included in the words, the son who serves him; not that the faithful addressed here were wholly destitute of the fear of God; but God promises an increase of grace, as though he had said, “I will gather to myself the people who faithfully and sincerely worship me.” Though then he speaks not here of the beginning of a religious and holy life, it is yet the same as though he had said, that the faithful would be under his government, that they might denote themselves to his service.

The second promise refers to another grace, — that God in his mercy would approve of the obedience of the godly, though in itself unworthy to come to his presence. How necessary this indulgence is to us, they who are really and truly acquainted with the fear of God, fully know. The sophists daringly prattle about merits, and fill themselves and others with empty pride; but they who understand that no man can stand before God’s tribunal, do not dream of any merits, nor do they believe that they can bring anything before God, by which they can conciliate his favor. Hence their only refuge is what the Prophet here teaches us, that God spares them.

And it must be observed, that the Prophet does not speak simply of the remission of sins: our salvation, we know, consists of two things — that God rules us by his Spirit, and forms us anew in his own image through the whole course of our life, — and also that he buries our sins. But the Prophet refers here to the remission of sins, of which we have need as to our good works; for it is certain, that even when we devote ourselves with all possible effort and zeal to God’s service there is yet something always wanting. Hence it is that no work, however right and perfect before men, deserves this distinction and honor before God. It is therefore necessary, even when we strive our utmost to serve God, to confess that without his forgiveness whatever we bring deserves rejection rather than his favor. Hence the Prophet says, that when God is reconciled to us, there is no reason to fear that he will reject us, because we are not perfect; for though our works be sprinkled with many spots, they will yet be acceptable to him, and though we labor under many defects, we shall yet be approved by him. How so? Because he will spare us: for a father is indulgent to his children, and though he may see a blemish in the body of his son, he will not yet cast him out of his house; nay, though he may have a son lame, or squint-eyed, or singular for any other defect, he will yet pity him, and will not cease to love him: so also is the case with respect to God, who, when he adopts us as his children, will forgive our sins. And as a father is pleased with every small attention when he sees his son submissive, and does not require from him what he requires from a servant; so God acts; he repudiates not our obedience, however defective it may be. (269)

We hence see the design and meaning of the Prophet, — that he promises pardon from God to the faithful, after having been reconciled to him, because they serve God as children willingly, — and that God also, though their works are unworthy of his favor, will yet count them as acceptable, even through pardon, and not on the ground of merit or worthiness.

(268) Such is the arrangement of the sentence as given in the Septuagint, the Targum, and by Jerome, and most interpreters. “The peculiar treasure” is connected with “they shall be to me,” and not with the verb “make,” as in our version, which is that of Jun. and Trem. The intervening clause, “In the day,” etc., may be rendered in a way different. The verb “to make” means something to appoint, to ordain, to constitute. The following version of Newcome is no doubt the correct one —

They shall be unto me, saith Jehovah of hosts,
In the day which I shall appoint, a peculiar treasure.

The “day” is again mentioned in the next chapter, verse 3, and the same words come after it, which ought to be rendered in the same way. Henderson ’s version is materially the same.

The word rendered “jewels” in our version, is everywhere also rendered a peculiar treasure, or a special property. See Exodus 19:5; Deuteronomy 7:6. The common rendering of the Septuagint is either περιποιησιν — a purchased acquisition, as here, or περιουσιον — peculiar, special, as in Exodus 19:5. The latter is the word used here by Symmachus. — Ed.

(269) There is something more in the verb here used than the idea of “sparing.” When followed as here by על. it is commonly rendered by “having pity or compassion.” See Exodus 2:6; 1 Samuel 15:3; 2 Chronicles 36:17. It means a tender compassion or sympathy for another, such as felt towards a weak, helpless, or miserable object. — Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Malachi 3:17". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Now the promise of the coming of John the Baptist as the forerunner to Jesus Christ.

Behold, I will send my messenger, and he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple, even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith the LORD of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appears? for he is like a refiner's fire, and like the fullers' soap: And he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he will purify the sons of Levi, and purge them as gold and silver, that they may offer unto the LORD an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto the LORD, as in the days of old, and in the former years ( Malachi 3:1-4 ).

Now here we have a co-mingling of both the second... the first and the second comings of Jesus Christ. John the Baptist did come as the forerunner, proclaimed the coming of the Lord after him. "There's One coming after me mightier than I, the latchet of whose shoes I'm not worthy to unloose" ( John 1:27 ). When he saw Jesus, he said to his disciples, "Behold the Lamb of God who takes away the sins of the world" ( John 1:29 ). He bore testimony of Jesus Christ.

But Jesus was rejected. He did come to the temple. He did cleanse it. He drove out the moneychangers and those that were selling the doves. But He was rejected. But He is coming again, and before He comes again, Elijah shall come, precede Him, and prepare the hearts of the people for the coming of the Lord. So part of this was fulfilled in His first coming; much of it remains to be fulfilled in His second coming.

But with Malachi and so many of the others, they did not see the two aspects of the coming of the Messiah. So as they wrote, Peter said, "They wrote of things that they really didn't understand." Earnestly desiring to look into these things and to understand them. But they really didn't, and they didn't understand, really, the seeming ambiguity and contradictions of the prophecies that they were making. For they were prophesying that He would reign as King and Lord forever upon the throne of David and establish the kingdom forever, and yet, they were saying, "and He was despised and rejected of men, a man of sorrow, acquainted with grief, cut off from the land of the living" ( Isaiah 53:3 ). "The Messiah shall be cut off, but not for Himself" ( Daniel 9:26 ), or without receiving the kingdom. So they were giving these prophesies that they could not themselves understand, because there was this seeming paradox, the differences. But yet, they wrote of them, honestly obeying the voice of the Spirit that was speaking to their hearts, though they themselves did not understand the things of which they wrote.

The Lord said,

And I will come near to you to judgment ( Malachi 3:5 );

Now this is referring, of course, to the second coming of Christ; He's coming to judge the world. The first duty, the first activity of Christ when He returns to the earth is that of judgment, gathering the nations together for judgment.

and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers ( Malachi 3:5 ),

Now the sorcerers are those... the word in the Greek is pharmakeia, from which we get pharmacology, which is the use of drugs... those that are using the drugs for hallucinogenic purposes, against the adulterers.

against [those who are liars] false swearers [those who swear falsely], against those who are oppressing their [employers, or their] employees in his wages ( Malachi 3:5 ),

Withholding, actually. In James it says, "Go to now ye rich, weep and howl for the woes that have come upon you, for you have defrauded the laborer, you've been holding back his wages in order that you might live sumptuously." Now the Lord speaks of their being cut off. So those that are oppressing the hirelings holding back the wages,

oppressing the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger, and fear not me, saith the LORD of hosts. For I am the LORD, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed ( Malachi 3:5-6 ).

God's promises to Jacob are sure, otherwise He would've consumed them; He would've consumed the people. But His promises He keeps, and He promised that to Jacob there would arise the star, the morning star. So God keeps His word, but God is here declaring that if it were not for His word, they would be consumed. "But I am the Lord, and I change not." This is what is called, from a doctrinal standpoint, the immutability of God. That is, God does not change. In the New Testament we read concerning Jesus Christ, "The same yesterday, today, and forever." He does not change. God's immutability--one of the divine attributes of God.

Even from the days of your fathers you are gone away from my ordinances, and you've not kept them. Return unto me, and I return unto you, saith the LORD of hosts. But you said, Why should we return? ( Malachi 3:7 )

So God is even now giving them the chance to turn. "Return to Me," God said, "I'll return to you." They said, "Why should we?" They were surely impudent people.

Then the question:

Will a man rob God? Yet [the Lord said] you have robbed me. But you say, Where have we robbed you? [And God said] In the tithes and in the offerings ( Malachi 3:8 ).

The word tithe means a tenth. God claims that a tenth of the increase belonged to Him. For them to withhold it from God was robbing God, and God looked upon it as actually robbing from Him. This is under the Old Testament law. God said,

Ye are cursed with a curse: for you have robbed me, even this whole nation ( Malachi 3:9 ).

Now, when Nehemiah came back the second time, the worship in the temple had been forsaken because the people were not bringing tithes and offerings into the temple. Thus, the priest had left the ministry in the temple and they'd gone out into the fields, and they were cultivating fields and they were working in order to provide for their own necessities for their own survival. Thus, the temple worship was neglected when Nehemiah returned. So he called the people together and he rebuked the people for the fact that the priest had to leave the ministry of the temple and go out into the fields to work to support themselves. Nehemiah set this thing straight. So again, the book of Nehemiah helps give you background for what Malachi is saying.

God talking about the people robbing Him, and then God commands them,

Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in my house, and prove me now herewith, saith the LORD of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour out unto you a blessing, that you'll not have room enough to receive it ( Malachi 3:10 ).

Now, it is interesting to me that, as far as I know, this is the only place in the scripture where God has actually challenged a person to prove Him. For God says, "Prove Me and see if I'll not pour out upon you a blessing so great that you won't be able to contain it."

Now, we often hear the objection, "Well, there is no mention of tithing in the New Testament. It is a part of the Old Testament law. It is not something that is applicable to the church age." This, for the most part, is true. There is only one mention of tithing as such that I can think of, and that is when Jesus was speaking about the hypocrisy of the Pharisees and how they had twisted so many things, "straining at a gnat, swallowing a camel" kind of thing. He said, "You paid tithe of your anise, your mint, and your cumin." Now these are spices; they're little spice gardens that they would grow. They would take these little anise seeds and count out, "Nine for me, one for God. Nine for me, one for God." Little tiny seeds, and they were very careful that God got His tenth part of this spice from their herb gardens. He said, "You pay tithes for these things, but," He said, "you totally overlook the more important things of fairness and honesty. You know, you're crooked in your dealings, yet you're so careful that God gets His tenth part, even of your spices." Now God said, Jesus said, "This you ought to have done," in the reference of their tithing, "You ought to do that," but He said, "You shouldn't leave the other undone."

Now, I do not, and you know that I don't, preach tithing as a requirement or as a law. You know that oftentimes I have spoken to you of the grace of God, and that God will never be a debtor to any man, and how that our blessings from God are not predicated in this covenant of grace upon our obedience to the law, our faithfulness in devotions, our faithfulness in tithes, or whatever. Where the people at one time related to God through the law, God has chosen that we should relate to Him in love.

God has chosen to bestow upon us His blessings on the basis, not of our obedience or faithfulness to the law, but upon the basis of His grace towards us. So that all of God's blessings are bestowed upon my life not because I merit them, not because I deserve them, but because God just loves me, and I just can't help that. I am so thankful for it. That God just loves me so much He wants to give to me. Now, wouldn't it be rather stupid for me to say, "Oh, God, don't do that, you know. Don't do that. You're too good, Lord!" I often say, "You're too good," but I don't say, "Stop." I appreciate the goodness of God. I thank God for His grace, and I thank God that I can relate to Him in love, not the law. I feel sorry for people who have a legal relationship with God. Oh, how I thank God for this love relationship that I have. I love Him, He loves me, and it's just a neat deal. Because He loves me more than I love Him, and He is always showing to me how much He loves me. Quite often He is showing me how much He loves me right after I have failed so miserably, just so I won't get discouraged. By His grace He just sort of says, "Hey, I know you're frame. I know you're but dust. I still love you anyhow, and I want to show it to you." God just is constantly overwhelming me with His love.

However, there is a divine law involved in giving. I would be derelict as a minister if I did not point out to you a divine spiritual law that God has enacted in this universe. The law is basically expressed in the New Testament in these words, "Give, and it shall be given unto you. Measured out, pressed down, and running over, shall men give into your bosom" ( Luke 6:38 ). Now that's a spiritual law of God. The more you give, the more you will receive. Paul the apostle expressed it by saying, "He who gives sparingly will receive sparingly, but he who gives bountifully will receive bountifully" ( 2 Corinthians 9:6 ). It's a divine spiritual law.

Now, we're quite conscious of the natural laws that govern our universe. Though we don't fully understand them, we are aware of them. And we live in accordance to them, and we take advantage of them. Now, I'm certain that none of us really understand how gravity works; we just know that it does work. We know that an apple falls down not up. Just how the principle of gravity may work, how mass attracts, we don't really know, but we know that there is an attraction by mass. So we learn to respect the law of gravity and abide by the law of gravity.

Now, we have learned through our scientific developments and technology to learn that there are other laws of aerodynamics by which we can compensate against the law of gravity. We can put airplanes into flight by the laws of aerodynamics, which we understand--the thrust of air going over and so forth, under the airlines and so forth, the lifting power and thrust. And we've learned through the laws of aerodynamics to compensate against the law of gravity. But basically, we, all of us, respect the laws of gravity. We don't just jump off a ten-story building, saying, "Well, I don't care for the law of gravity. I don't understand how it works, and I just don't believe in it." We're not that stupid that we would defy the law of gravity in such a way.

Now, there's the law of electricity, how that the positive particles repel and the negative particles attract. And we know the opposite poles, the attraction of opposite poles and so forth, but yet, to understand electricity, we really don't. But we sure learn how to use the law of electricity and make it our servant.

Now, just as there are laws of gravity, laws of electricity, laws of aerodynamics, and these basic laws of nature that we have learned to live with and to use, so there are spiritual laws in the universe that God has inaugurated that you can use for your benefit. God has established these laws. They are just as powerful in their cause and effect as is the law of gravity or any of the other laws of nature which we have learned to live with. One of the laws, the spiritual laws, involves the giving to God, and that is, "Give, and it shall be given unto you; measured out, pressed down, running over." The more you give to the Lord, the more you will receive from Him. That's just a basic spiritual law. You say, "Well, how does it work?" I don't know. All I know is that it does work. God, only in this area, challenges people to prove Him. "Just prove Me," God says, "just see if I will not pour out unto you blessings that you won't be able, you won't have room enough to contain."

Now, you want to take God's dare? God's challenge to you, try it. Prove the Lord. See if He will not pour out unto you blessings that you cannot contain. There will not be room enough to receive it. For the Lord says,

I will rebuke the devourer for your sakes, he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith the LORD of hosts. And all nations shall call you blessed: for ye shall be a delightsome land, saith the LORD of hosts. And your words have been stout against me, saith the LORD. Yet ye say, What have we spoken so much against you? ( Malachi 3:11-13 )

Every time God tells them something is wrong, they challenge, "Where, why, when, how?" "You said that it was vain to serve God. It doesn't pay to serve the Lord. That's what you're saying," the Lord said, "Saying it was vain to serve God, doesn't pay to try and be good."

what profit it is that we have kept his ordinance, that we have walked mournfully before him? ( Malachi 3:14 )

"God, it doesn't pay. God does not respond to us. There's nothing, you know. The Lord hasn't done anything. Doesn't pay to serve the Lord." How many times Satan tries to throw that little trip on us. "Doesn't really pay. What profit is it that I've tried to be good? Look, they've took advantage of me. It doesn't pay to serve God."

And now we call the proud happy; yes, they that work wickedness they are ( Malachi 3:15 );

Voted into office many times. Thank God we've got some good Christians in some of the areas of government. I think that it is the duty of every Christian to really know the position of a candidate on spiritual things. I really feel that that's our obligation. That we really can't complain about bad government if we are not exercising our privilege of voting, and if we are not using diligence in determining those that we vote for. And when Dr. Peterson runs for the School Superintendent of Orange County, you should know that he is a beautiful born again brother in Jesus Christ. You should think about that when you vote. It's illegal for me to try to persuade you to vote for a particular candidate, and I wouldn't think of doing that. But don't forget the name Dr. Peterson. He happens to be the incumbent. But find out about the candidates; find out about their position. God help us, it would be glorious if we had all spiritual men serving in the cabinet of the President, serving in the legislature, the offices of legislature. Of course, then we probably wouldn't be so anxious for the Lord to come.

Then they that feared the LORD spake often one to another ( Malachi 3:16 ):

The Bible says the fear of the Lord is the beginning of wisdom. The Bible says that to fear the Lord is to hate iniquity, or is to depart from iniquity. The fear of the Lord is not a phobia type of fear that debilitates a person. The fear of the Lord isn't even a healthy cautionary type of fear that is so important for our survival. But the fear of the Lord is a reverential awe as we stand in the presence of His greatness, of His glory, of His majesty, and of His power. We think of the greatness of the God who created this vast universe. We think of the wisdom of God who created all of the life forms, and we just sort of stand in awe of that greatness and power, and wisdom. That's what the fear of the Lord is.

"They that feared the Lord spake often one to another," always talking about the Lord. Isn't it glorious to be around people who want to talk about the Lord all the time? You know, whenever you get around them, the conversation comes up, "Oh, the Lord is so good. Oh, let me tell you what the Lord's done. Let me tell you what the Lord did for me today." Just so full of the Lord, they speak often one to another about it. As they speak about the Lord,

the LORD hearkens unto them, and hears it ( Malachi 3:16 ),

The Lord eavesdrops on every conversation concerning Him. Isn't that neat? God just loves you to talk about Him. We used to sing a chorus, "Let's talk about Jesus, the King of kings is He, the great I Am, the way, truth, the life, the Lord." It's just a... what better conversational piece can you have than the Lord? Isn't it interesting how the world says, "Well, you want to open a conversation, just start talking about the weather." Sort of a, you know, "Well, the sun did come out today, didn't it? I wondered if it was going to come out. Typical May weather." You know, talk about the weather. Yeah, well, the weather is such a changeable thing, yet isn't it sad that people have nothing better to talk about than the weather?

Now, there are people who all have their favorite subjects, and they can be a total dud until you get on their subject. Then they come alive. They become animated. Now you're in their field. Oh, now they'll really expound. But you bring up the subject of the Lord and things will go quiet. What happened?

"They that feared the Lord spake often concerning Him one to another. The Lord hearkens, He hears,"

and he's keeping a book of remembrance for them who feared the LORD, and thought upon his name ( Malachi 3:16 ).

Names in the Hebrew culture were all meaningful. They didn't just choose the name out of the dictionary for their children, but they chose a name that meant something. Now, our name still means something, you can look up in a dictionary and find out what your name means. But your parents, as a general rule, weren't thinking of the meaning of the name when they named you that. But when they were in school they had a friend by that name, and they liked that friend very well. So that name has always been a good name to them. There are some names, you know, you knew some dummy in first grade who couldn't read, and his name was this, and it sort of stained you on that name. You just never did like that name because it always reminded you. So it's interesting how we don't think of names as far as significant in their meanings. Or else we would probably be naming our children different names than what we do. We're calling our children, "Beautiful Sunshine" or something, or things that mean something to us. A little kid goes to school, the teacher says, "What is your name?" "Beautiful Sunshine Smith." So it just isn't appropriate in our culture.

But in those days names were significant, and the name of the Lord is extremely significant. So much in the Psalms and in the Proverbs you find the references to the name of the Lord. "The name of the Lord is great," and so much concerning the name of the Lord, and the awe and the reverence that a person should have concerning the name of the Lord. The name of the Lord is actually a Hebrew active verb. The name Yahweh means the Becoming One, and so God has expressed His nature in His name. God has expressed in His name His desire, for it is His desire to become to you whatever your need may be. So the name of Yahweh was often compounded with other Hebrew words. So you have the Yahweh-Raphah, the Lord has become our healer. Yahweh-Shalom, the Lord has become our peace. Yahweh-Jireh, the Lord will provide. Yahweh-Tsidkenu, the name of Jesus in the Kingdom Age. It won't be Yeshua, it will be more difficult for you, Ya-Tsidkenu, which means the Lord has become our righteousness. And He is. He is our righteousness for us who trust in Him. But the name was significant. The name of the Lord, or the name Yahweh is a strong tower. The book of Proverbs says, "The righteous runneth into it, and is safe" ( Proverbs 18:10 ).

Have you ever run into the name of the Lord, just sort of closed yourself around it and said, "Oh, Jesus! Lord Jesus!" And you just sort of have fled to the refuge of the name? In danger, in peril you've fled into the name of Jesus, "Oh, Jesus!" You feel that warmth and that protection and that comfort and that assurance of the name of Jesus.

The name Yahweh, Yeshua, is a strong tower; the righteous runneth into it and is safe. So, "They who thought upon His name, they who reverenced the Lord and thought upon His name." God keeps this book of remembrance, their names are written in the Book of Life, in His book of remembrances.

And [the Lord said,] they shall be mine ( Malachi 3:17 ),

I get so excited when I think of God speaking about me in the personal, possessive pronoun. When God speaks of me as, "My son, My child, My servant." Oh, how I love God to speak about me with a personal, possessive pronoun. I belong to Him; I'm His. "They shall be mine," the Lord said.

and in that day when I make up my jewels ( Malachi 3:17 );

You are His treasure, Peter said, "for we are His peculiar treasure." The Lord speaks of you as a treasure that was hid in the field, that He bought the whole field that He might take the treasure out of it. Paul in writing to the Ephesians prayed that God might open up their understanding, that they might know what is the exceeding riches of His inheritance in the saints. Now in another place he said, "Oh, I wish you knew what God has in store for you, the riches, and the glory of God's kingdom." But then he is praying, "Oh, God help them to understand the riches of His inheritance." In other words, God help you to understand how much God values you. We're so often putting ourselves down. "Oh, I'm not worthy. Oh, I'm nothing. Oh, I'm just so miserable." And we're oftentimes putting ourselves down, and God looks upon you as a valuable gem, as a treasure. "And in those days when I make up my jewels," the Lord says. He treasures you and He values you so highly that He was willing to send His Only Begotten Son to take your sin and to die in your place that He might redeem this world, in order that He might claim you as "My child." All possible because Jesus paid the price of the redemption for the world, that you might be saved. "They shall be Mine, saith the Lord of hosts, in that day when I make up my jewels;"

and I will spare them, as a man spares his own son that serves him ( Malachi 3:17 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Malachi 3:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Almighty Yahweh announced that He would honor those who feared Him as His own on the day He prepared His own possessions. This probably refers to the day of the Lord (cf. Malachi 3:2; Malachi 4:1; Malachi 4:3) when He will resurrect Old Testament saints and judge them (cf. Daniel 12:2). This will be when Jesus Christ returns to rule and reign on the earth. The faithful will receive a reward in His kingdom for their submission (Daniel 12:3). He also promised to spare them as a man spares his own son. When Jesus Christ judges Old Testament saints, He will separate the sheep from the goats (Matthew 25:31-46). Here God described the sheep as His sons. He will spare them the humiliation and punishment that will be the lot of those who did not honor Him (Malachi 3:14-15).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 3:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-3.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Mal. 3.17

3:17    spare them = not punish

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Malachi 3:17". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​malachi-3.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And they shall be mine, saith the Lord of hosts,.... That is, such as fear the Lord, and think of him, hereby they are known to be his; and hereafter, in the time referred to, it will be manifest that they are his: they are Christ's already by his Father's gift of them to him; by his own purchase; by the conquests of his grace; and by the voluntary surrender of themselves: but, in the last day, they will be claimed and owned by Christ before his Father and his holy angels; and they will be known to be his, by themselves and others; and there will be no doubt about it, or questioning of it:

in that day when I make up my jewels; Christ has some, who are his jewels, or peculiar treasure, as the word x here used signifies; who are loved with an everlasting love; chosen in him; redeemed by him; justified by his righteousness; have the graces of his Spirit in them: and will be glorified: they are a peculiar people, separate from all others, and preferred unto them; for whom Christ has the strongest affection, and takes special care of: and there is a time when he will make them up; the number of them is already complete in eternal election; and there was a gathering of them together in Christ at his death; at every conversion there is an addition to them, as his regenerated and sanctified ones; and at death they are received into heaven, into his presence and bosom; and at the last day there will be a collection of them all together. The words may be rendered, even "my jewels in the day that I shall make" y; or "the day I shall make peculiar": distinct from all others; meaning either the famous Gospel day, made by him the sun of righteousness, in which so many of his jewels are picked up, and brought in; or the day of Jerusalem's destruction, when Christ took care of his jewels, and by the preservation of them showed that they were his, even all that believed in him; so that not one perished that believed in him, when he took vengeance on his enemies, that disbelieved and rejected him. Kimchi refers this to the day of judgment.

And I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him; this is a favour not granted to the apostate angels; nor to the old world; nor to the Jewish nation; nor even to the Son of God; but is vouchsafed to his special people: the lives of these are spared, until they are called by grace; and though they are sometimes afflicted and chastised, it is very gently, and in love; their services are accepted, and the imperfections in them overlooked; their sins are pardoned, and they will find mercy at the great day of account; they are used in the most tender manner, not only as a son, an own son, but as an obedient one, for whom the greatest regard is had, and affection shown.

x סגלה "peculium", Munster, Pagninus, Vatablus, Tigurine version, Calvin, Drusius, Junius Tremellius. y ליום אשר אני עשה "illa die quam facio", so some in Vatablus "in diem quem ego facio peculium", Cocceius, Burkius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Malachi 3:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Wicked Conversation Reproved; Evil Maxims of Sinners; Pious Converse Commended; Promises to the Godly. B. C. 400.

      13 Your words have been stout against me, saith the LORD. Yet ye say, What have we spoken so much against thee?   14 Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before the LORD of hosts?   15 And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered.   16 Then they that feared the LORD spake often one to another: and the LORD hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written before him for them that feared the LORD, and that thought upon his name.   17 And they shall be mine, saith the LORD of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him.   18 Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not.

      Among the people of the Jews at this time, though they all enjoyed the same privileges and advantages, there were men of very different characters (as ever were, and ever will be, in the world and in the church), like Jeremiah's figs, some very good and others very bad, some that plainly appeared to be the children of God and others that as plainly discovered themselves to be the children of the wicked one. There are tares and wheat in the same field, chaff and corn in the same floor; and here we have an account of both.

      I. Here is the angry notice God takes of the impudent blasphemous talk of the sinners in Zion and his just resentments of it. Probably there was a club of them that were in league against religion, that set up for wits, and set their wits on work to run it down and ridicule it, and herein strengthened one another's hands. Here is,

      1. An indictment found against them, for treasonable words spoken against the King of kings: Your words have been stout against me, saith the Lord. They spoke against God, in reflection upon him, in contradiction to him, as their fathers in the wilderness (Psalms 70:19); yea, they spoke against God. What he said, and what he designed, they opposed, as if they had been retained of counsel against him and his cause. Their words against God were stout; they came from their pride, and haughtiness, and contempt of God. What they said against God they spoke loudly, as if they cared not who heard them; they were not themselves ashamed to say it, and they desired to propagate their atheistical notions and to infect the minds of others with them. They spoke it boldly, as those that were resolved to stand to it, and were in no fear of being called to an account. They spoke it proudly, and with insolence and disdain, scorning to be under the divine check and government. They strengthened themselves; they would be valiant against the Almighty,Job 15:25.

      2. Their plea to this indictment. They said, What have we spoken so much against thee? They deny the words, and put the prophet to prove them; or, if they spoke the words, they did not design them against God, and therefore will not own there was any harm in them; at least they extenuate the matter: What have we spoken so much against thee, so much that there needs all this ado about it? They cannot deny that they have spoken against God, but they make a light matter of it, and wonder it should be taken notice of: "Words" (say they) "are but wind; others have said more and done worse; if we are not so good as we should be, yet we hope we are not so bad as we are represented to be." Note, It is common for sinners that are unconvinced and unhumbled to deny or extenuate the faults they are justly charged with, and to insist upon their own justification, against the reproofs of the word and of their own consciences. But it will be to no purpose.

      3. The words themselves which they are charged with. God keeps an account of what men say, as well as of what they do, and will let them know that he does so. We quickly forget what we have said, and are ready to deny what we have said amiss; but God can say, You have said so and so. They had said it as their deliberate judgment.

      (1.) That there is nothing to be got in the service of God, thought it is a service that subjects men to labour and sorrow. They said, It is vain to serve God, or, "He is vain that serves God, that is, he labours in vain and to no purpose; he has his labour for his pains, and therefore is a fool for his labour. What profit is it that we have kept his ordinance, or his observation, that we have observed what he has appointed us to observe?" What mammon, or wealth, have we gained, says the Chaldee, intimating (says Dr. Pocock) that it was for mammon's sake only that they served God, and so indeed not God at all, but mammon. "We have walked mournfully, or in black, with great gravity and great grief, before the Lord of hosts, have afflicted our souls at the times appointed for that purpose, and yet we are never the better." Perhaps this comes in as a reason why they would not trust God to prosper them upon their bringing in the tithes (Malachi 3:10; Malachi 3:10); "For," say they, "we have tried him in other things, and have lost by him." This is a very unjust and unreasonable reflection upon the service of God, and we can call witnesses enough to confront the slander. [1.] They would have it thought that they had served God and had kept his ordinances, whereas it was only the external observance of them that they had kept up, while they were perfect strangers to the inward part of the duty, and therefore might say, It is in vain. God says so (Matthew 15:9), In vain do those worship me whose hearts are far from me while they draw near with their mouth; but whose fault is that? Not God's, who is the rewarder of those that seek him diligently, but theirs who seek him carelessly. [2.] They insisted much upon it that they had walked mournfully before God, whereas God had required them to serve him with gladness, and to walk cheerfully before him. They by their own superstitions made the service of God a task and drudgery to themselves, and then complained of it as a hard service. The yoke of Christ is easy; it is the yoke of antichrist that is heavy. [3.] They complained that they had got nothing by their religion; they were still in poverty and affliction, and behindhand in the world. This is an old piece of impiety. Job 21:14; Job 21:15, What profit shall we have if we pray unto him? Elihu charges Job with saying something like this. Job 34:9, It profits a man nothing that he should delight himself with God. The enemies of religion do but set up against it the old cavils that have been long since answered and exploded. Perhaps this refers to the errors of the sect of the Sadducees, which was the scandal of the Jewish church in its latter days; they denied a future state, and then said, It is vain to serve God, which has indeed some colour in it, for, if in this life only we had hope in Christ, we were of all men most miserable,1 Corinthians 15:19. Note, Those do a great deal of wrong to God's honour who say that religion is either an unprofitable or an unpleasant thing; for the matter is not so: wisdom's ways are pleasantness, and wisdom's gains better than that of fine gold.

      (2.) They maintained that wickedness was the way to prosperity, for they had observed that the workers of wickedness were set up in the world, and those that tempted God were delivered,Malachi 3:15; Malachi 3:15. The outward prosperity of sinners in their sins, as it has weakened the hands of the godly in their godliness (Psalms 73:13), so it has strengthened the hands of the wicked in their wickedness. Note, [1.] Those that work wickedness tempt God by presumptuous sins; they do, as it were, try God, whether he can and will punish them as he has said in his word, and, in effect, challenge him to do his worst, by provoking him in the highest degree. [2.] Those that tempt God by their wicked works are many times both delivered out of the adversity into which they were justly brought and advanced to the prosperity which they were utterly unworthy of. They are not only set up once, but when we thought their day had come to fall, and they were in trouble, they were delivered and set up again; so strangely did Providence seem to smile upon them. [3.] Though it be thus, yet it will not warrant us to call the proud happy. For they may be delivered and set up for a while, but it will appear that God resists them, and that their pride is a preface to their fall; and, if so, they are truly miserable, and it is folly to call them happy, and to bless those whom the Lord abhors. Wait awhile, and you shall see those that work wickedness set up as a mark to the arrows of God's vengeance, and those that tempt God delivered to the tormentors. Judge of things as they will appear shortly, when the doom of these proud sinners (which follows here, Malachi 4:1; Malachi 4:1) comes to be executed to the utmost.

      II. Here is the gracious notice God takes of the pious talk of the saints in Zion, and the gracious recompence of it. Even in this corrupt and degenerate age, when there was so great a decay, nay, so great a contempt, of serious godliness, there were yet some that retained their integrity and zeal for God; and let us see,

      1. How they distinguished themselves, and what their character was; it was the reverse of theirs that spoke so much against God; for, (1.) They feared the Lord--that is the beginning of wisdom and the root of all religion; they reverenced the majesty of God, submitted to his authority, and had a dread of his wrath in all they thought and said; they humbly complied with God, and never spoke any stout words against him. In every age there has been a remnant that feared the Lord, though sometimes but a little remnant. (2.) They thought upon his name; they seriously considered and frequently mediated upon the discoveries God has made of himself in his word and by his providences, and their mediation of him was sweet to them and influenced them. They thought on his name; they consulted the honour of God and aimed at that as their ultimate end in all they did. Note, Those that know the name of God should often think of it and dwell upon it in their thoughts; it is a copious curious subject, and frequent thoughts of it will contribute very much to our communion with God and the stirring up of our devout affections to him. (3.) They spoke often one to another concerning the God they feared, and that name of his which they thought so much of; for out of the abundance of the heart the mouth will speak, and a good man, out of a good treasure there, will bring forth good things. Those that feared the Lord kept together as those that were company for each other; they spoke kindly and endearingly one to another, for the preserving and promoting of mutual love, that that might not wax cold when iniquity did thus abound. They spoke intelligently and edifyingly to one another, for the increasing and improving of faith and holiness; they spoke one to another in the language of those that fear the Lord and think on his name--the language of Canaan. When profaneness had come to so great a height as to trample upon all that is sacred, then those that feared the Lord spoke often one to another. [1.] Then, when iniquity was bold and barefaced, the people of God took courage, and stirred up themselves, the innocent against the hypocrite,Job 17:8. The worse others are the better we should be; when vice is daring, let not virtue be sneaking. [2.] Then, when religion was reproached and misrepresented, its friends did all they could to support the credit of it and to keep it in countenance. It had been suggested that the ways of God are melancholy unpleasant ways, solitary and sorrowful; and therefore then those that feared God studied to evince the contrary by their cheerfulness in mutual love and converse, that they might put to silence the ignorance of foolish men. [3.] Then, when seducers were busy to deceive and to possess unwary souls with prejudices against religion, those that feared God were industrious to arm themselves and one another against the contagion by mutual instructions, excitements, and encouragements, and to strengthen one another's hands. As evil communication corrupts good minds and manners, so good communication confirms them.

      2. How God dignified them, and what further honour and favour he intended for them. Those who spoke stoutly against God, no doubt looked with disdain and displeasure upon those that feared him, hectored and bantered them; but they had little reason to regard that, or be disturbed at it, when God countenanced them.

      (1.) He took notice of their pious discourses, and was graciously present at their conferences: The Lord hearkened and heard it, and was well pleased with it. God says (Jeremiah 8:6) that he hearkened and heard what bad men would say, and they spoke not aright; here he hearkened and heard what good men did say, for they spoke aright. Note, The gracious God observes all the gracious words that proceed out of the mouths of his people; they need not desire that men may hear them, and commend them; let them not seek praise from men by them, nor affect to be taken notice of by them; but let it satisfy them that, be the conference ever so private, God sees and hears in secret and will reward openly. When the two disciples, going to Emmaus, were discoursing concerning Christ, he hearkened and heard, and joined himself to them, and made a third, Luke 24:15.

      (2.) He kept an account of them: A book of remembrance was written before him. Not that the Eternal Mind needs to be reminded of things by books and writings, but it is an expression after the manner of men, intimating that their pious affections and performances are kept in remembrance as punctually and particularly as if they were written in a book, as if journals were kept of all their conferences. Great kings had books of remembrance written, and read before them, in which were entered all the services done them, when, and by whom, as Esther 2:23. God, in like manner, remembers the services of his people, that, in the review of them, he may say, Well done; enter thou into the joy of thy Lord. God has a book for the sighs and tears of his mourners (Psalms 56:8), much more for the pleadings of his advocates. Never was any good word spoken of God, or for God, from an honest heart, but it was registered, that it might be recompensed in the resurrection of the just, and in no wise lose its reward.

      (3.) He promises them a share in his glory hereafter (Malachi 3:17; Malachi 3:17): They shall be mine, saith the Lord of hosts, in that day when I make up my jewels. When God utterly cuts off the Jewish church and nation for their infidelity, the remnant among them, that believed his word, and, having waited for the consolation of Israel, welcome him when he comes, shall be admitted into the Christian church, and shall become a peculiar people to God; God will take care of them, that they perish not with those that believe not; but that they be hidden in the day of the Lord's anger against that nation. They shall be my segullah--my peculiar treasure (it is the word used, Exodus 19:5), in the day when I make or do what I have said and designed to do; so some read it. These pious ones shall have all the glorious privileges of God's Israel appropriated to them and centering in them; they shall now be his peculiar treasure, when the rest are rejected; they shall now be the vessels of mercy and honour, when the rest are made vessels of wrath and dishonour, vessels in which is no pleasure. This may be applied to all the faithful people of God, and the distinction he will put between them and others in the great day. Note, [1.] The saints are God's jewels; they are highly esteemed by him and are dear to him; they are comely with the comeliness that he puts upon them, and he is pleased to glory in them; they are a royal diadem in his hand, Isaiah 62:3. He looks upon them as his own proper goods, his choice goods, his treasure, laid up in his cabinet, and the furniture of his closet, Psalms 135:4. The rest of the world is but lumber, in comparison with them. [2.] There is a day coming when God will make up his jewels. They shall be gathered up out of the dirt into which they are now thrown, and gathered together from all places to which they are now scattered; he shall send forth his angels to gather his elect, who are his jewels, from the four winds of heaven (Matthew 24:31), to gather his jewels into his jewel-house, as the wheat from several fields into the barn. All the saints will then be gathered to Christ, and none but saints, and saints made perfect; then God's jewels will be made up, as stones into a crown, as stars into a constellation. [3.] Those who now own God for theirs, he will then own for his, will publicly confess them before angels and men: "They shall be mine; their sanctification shall be completed, and so they shall be perfectly and entirely mine, without any remaining interests of the world and the flesh." Their relation to God shall be acknowledged, and his property in them. He will separate them from those that are not his, and give them their portion with those that are his; for to them it shall be said, Come, you blessed of my Father, inherit the kingdom prepared for you. They were in doubt, sometimes, whether they were belonging to God or no; but the matter shall then be put out of doubt. God himself will say unto them, You are mine. Now their relation to God is what they are reproached with, but it will then be gloried in; God himself will glory in it.

      (4.) He promises them a share in his grace now: I will spare them as a man spares his own son that serves him. God had promised to own them as his and take them to be with him; but it might be a discouragement to them to think that they had offended God, and that he might justly disown them, and cast them off; but, as to that, he says, "I will spare them; I will not deal with them as they deserve. I will rejoice over them" (so some expound it) "as the bridegroom over his bride," Isaiah 62:5; Zephaniah 3:17. But the word usually signifies to spare with commiseration and compassion, as a father pities his children,Psalms 103:13. Note, [1.] It is our duty to serve God with the disposition of children. We must be his sons, must by a new birth partake of a divine nature, must consent to the covenant of adoption and partake of the spirit of adoption. And we must be his servants; God will not have his children trained up in idleness; they must do him service, and they must do it from a principle of love, with cheerfulness and delight, and as those that are therein serving their own true interest, and this is serving as a son with the father,Philippians 2:22. [2.] If we serve God with the disposition of children, he will spare us with the tenderness and compassion of a Father. Even God's children that serve him stand in need of sparing mercy, that mercy to which we owe it that we are not consumed, that mercy which keeps us out of hell. Nehemiah, when he had done much good, yet, knowing there is not a just man on earth, that does good and sins not, and that every sin deserves God's wrath, prays, Lord, spare me according to the greatness of thy mercy; see Nehemiah 13:22. And God, as a Father, will show them this mercy. He will not be extreme to mark what we do amiss, but will make the best of us and our poor performances; he will mitigate the afflictions his children are exercised with, and save them from the ruin they deserve. The father continues to spare the son, and does it with complacency, because he is his own; thus God will spare humble penitents and petitioners, as a man spares his son that serves him, though we do him so little service, nay, though we do him so much disservice.

      3. How they will thus be distinguished from the children of this world (Malachi 3:18; Malachi 3:18): "Then shall you return, and discern between the righteous and the wicked, between sinners and saints, between those that serve God and make conscience of their duty to him and those that serve him not, but put contempt upon his service. You that now speak against God as making no difference between good and bad, and therefore say, It is in vain to serve him (Malachi 3:14; Malachi 3:14), you shall be made to see your error; you that would speak for God, but know not what to say as to this, that there seems to be one event to the righteous and to the wicked, and all things come alike to all, will then have the matter set in a true light, and will see, to your everlasting satisfaction, the difference between the righteous and the wicked. Then you shall return, that is, you shall change you mind, and come to a right understanding of the thing." This primarily respects the manifest difference that was made by the divine Providence between the believing Jews and those that persisted in their infidelity, at the time of the destruction of Jerusalem, and of the Jewish church and nation, by the Romans. But it is to have its full accomplishment at the second coming of Jesus Christ, and on that great discriminating day when it shall be easy enough to discern between the righteous and the wicked. Note, (1.) All the children of men are either righteous or wicked, either such as serve God or such as serve him not. This is that division of the children of men which will last for ever, and by which their eternal state will be determined; all are going either to heaven or to hell. (2.) In this world it is often hard to discern between the righteous and the wicked. They are mingled together, good fish and bad in the same net. The righteous are so distempered, and the wicked so disguised, that we are often deceived in our opinions concerning both the one and the other. There are many who, we think, serve God, who, having not their hearts right with him, will be found none of his servants; and, on the other hand, many will be found his faithful servants, who, because they followed not with us, did not, as we thought, serve him. But that which especially raised the difficulty here was that the divine Providence seemed to make no difference between the righteous and the wicked; you could not know wicked men by God's frowning upon them, for they commonly prospered in the world, nor righteous men by his smiling upon them, for they were involved with others in the same common calamity. None now knows God's love or hatred by all that is before him,Ecclesiastes 9:1. (3.) At the bar of Christ, in the last judgment, it will be easy to discern between the righteous and the wicked; for then every man's character will be both perfected and perfectly discovered, every man will then appear in his true colours, and his disguises will be taken off. Some men's sins indeed go beforehand, and you may now tell who is wicked, but others follow after; however, in the great day, we shall see who was righteous and who wicked. Every man's condition likewise will be both perfected and everlastingly determined; the righteous will then be perfectly happy and the wicked perfectly miserable, without mixture or allay. When the righteous are all set on the right hand of Christ, and invited to come for a blessing, and all the wicked on his left hand, and are told to depart with a curse, then it will be easy to discern between them. As to ourselves, therefore, we are concerned to think among which we shall have our lot, and, as to others, we must judge nothing before the time.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Malachi 3:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

The Lord has not been pleased to give us much express information of the prophets in general, with the exception of Isaiah, Jeremiah, and Daniel, and in a measure of Ezekiel and Jonah. Of the rest we know but little, and of none less than of Malachi. So much so that some have indulged in no small imagination about him, yea, have doubted, as learned men will doubt (none more probably), of his proper existence, some of course making him out to be anybody else than himself. I do not see what is the object or the profit gained by such speculations; or why people should suppose that he was not a man at all but an angel. It may be well briefly to allude to these dreams if it were only to show the exceeding want of good sense, to say no more, of such as indulge in them, and to caution souls against the trashy way in which they occupy themselves and their readers.

It is clear that God has an object where He does not speak as truly as where He does, and the essential difference of the prophet from others lies in his giving us not man's mind but God's revelations, though surely for the good of man. If then the person of the prophet be hidden, we may gather that it is best to leave it so. The design is only met by what God had to say. It seems plain however both by position in the canon and by internal character that the last of the prophets is to be classed with the last of the sacred historians, Malachi with Nehemiah, as Haggai and Zechariah are expressly with Ezra.

"The burden of the word of Jehovah to Israel by Malachi." Let him be a person but little known, at least we should know the burden of the word of Jehovah by him. These were the last prophetic words. The nature of the case shows that, if we had no kind of tradition, a spiritual mind ought to say that Malachi is necessarily the latest of the prophets. As Moses himself has a place, naturally the earliest in the Old Testament so Malachi just as simply is the last. The whole strain of Malachi falls in with this. There does not therefore seem the slightest reason to question the soundness of the arrangement by which he is put at the end of the prophets in the Jewish canon. One ought never lightly to disturb facts of an external nature generally received though one may not make them a matter of faith. But it is not good to call everything in question. There is no small difference between not doubting and believing. We are not called to believe except where God speaks. On the other hand, where is the wisdom or the modesty of doubting what is without evidence for us, yet generally accredited. The best way is to let such parts alone?

But here there are moral considerations. The book consists largely of various moral appeals; and they are of such a nature as to indicate that they are the last words of the Old Testament. They leave nothing before or between the Messiah Himself except His messenger. From Him they pass by our calling altogether and go on to what follows Christianity the mission of Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of Jehovah. For we must remember that Christianity is no prolongation or improvement of Judaism. It is a thing of its own kind. If it follows, and could not but follow Judaism, it is none the less completely a thing of another clime and character, like the sheet that was let down from heaven and went up again in the vision of the Roman centurion.

The book opens with words just as suitable as those with which it closes. "I have loved you, saith Jehovah." It is the expression of sorrow, but certainly of affection. "I have loved you, saith Jehovah. Yet ye say, Wherein hast thou loved us?" I was going to call it a disappointed affection; and in one sense this is true. But we must bear in mind that in another sense there is nothing that fails with God. He steadily carries out what is wisest and best, though it may be ever so humiliating for man. He does not force His purposes, nor anticipate in His ways what is suitable to the present state of His people and testimony. But in a most real sense we may say that, if there be continual disappointment on the surface, there is always the onward accomplishment of what is for His own glory, and this is nowhere more verified than where all seems confusion on the outside. It is necessary that the creature should be put to shame, being now in a fallen state and its very condition one great lie against God nay, a great lie against itself, false to its own nature, false to the law of its being as created of God or called of God, as the case may be.

In this case how unbecoming the language of Israel: "Wherein hast thou loved us?" What was it for Israel to ask such a question of Jehovah? Yet He deigns to answer in grace: "I have loved you, saith Jehovah; yet ye say, Wherein hast thou loved us?" Jehovah, as usual, rises up to the source of things. "Was not Esau Jacob's brother? saith Jehovah: yet I loved Jacob." Then He adds, "and I hated Esau." I do not think it would be true to draw this inference at the beginning of their history. But it is just an instance of what the best of men do in their haste. God withholds the sentence of hatred till it is evidently justified by the conduct and ways of Esau, more particularly towards Jacob, but indeed towards Himself. In short, it would be quite true to say that God loved Jacob from the first, but that He never pronounces hatred until that be manifest which utterly repels and rejects Himself with contempt, deliberately going on in pursuit of its own way and will in despisal of God. Then only does He say, "I hated Esau." Along with this He draws attention to the fact that He "laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." Thus, apart from such profanity, if God "despiseth not any," we may be perfectly sure He hates not any. Such an idea could not enter a mind which was nurtured in the word of God, apart from the reasonings of men. I say not this because of the smallest affinity with what is commonly called Arminianism; for I have just as little affinity with Calvinism. I believe the one to be as derogatory to God's glory as the other, though in very different ways the one by exalting man most unduly, and the other by prescribing for God, and consequently not saying the thing that is right of Him.

Abstract reasoning is like that of Job's friends, who were not bad Calvinists before Calvin, but they certainly did not say the thing that was right of Jehovah as Job did. The reason was this that Job did not indulge in theories about God and His government as they did. Job held to what he knew. Not that he had not his faults; for he showed himself at length naughty and disputed against God's ways, as we know. But he was right in rejecting their effort to carry their point by human reasonings, which, ignorant of God's grace as much as of His government, insinuated that the tried saint was only a hypocrite after all. He was really farther from it than any of them; and justly crave to the Lord, no matter what they might urge: cockles might grow instead of barley before he would give up his integrity. He would not forswear God's grace nor his own faith. Things must lose their nature and the creatures of God change their being before Job would yield to man in what touched his relationship with God. No doubt there was too much vindication of himself, and there he was wrong; but he was right about God. He was quite sure that God was Himself, and would not deny Job, and held to both firmly. He was quite sure that none of his inquisitors loved God better, and this too was true. The book is a fine unfolding of man with God and God with man: nothing is finer in all Old Testament scripture in this way. Such is the value of a real knowledge of God; it may be imperfect and it may require to be corrected, but there is a real knowledge of God, and this too in the face of human reasonings which may come from pious men, but are none the better for that. I see little difference between the reasonings of the pious and of others when they judge by appearances and speak outside the revealed truth of God. Nobody can answer or feel for God. No one can by searching find Him out; still less can any by reasoning anticipate His ways. And there is seen the blessedness of the pursuit. For knowledge of God is open to the simplest, yet withal is it the only joy and strength of the greatest saint or servant whom God ever formed. There is no difference as to this in principle: the most mature is as much beholden to the word of God as the least; and what lifts up the least is the only thing that gives real truth or solidity to the strongest.

This is a grave practical lesson, and Malachi, I think, is deeply interesting in this way. At the beginning of the history of Jacob and Esau we find the purpose of God before the children were born. Indeed to make election a question of the deserts in the two parties is simply to destroy its nature, if allowed in word. Election is necessarily from God entirely apart from those that are the objects of it, as it means the exercise of His sovereign choice. If there is the smallest ground in the party chosen because of which God chooses, it is not His choice, but rather a moral discernment, which, far from being sovereign, is only an appraisal whether the person deserves or not. One may hold then as strongly as the stoutest Calvinist the free sovereign choice of God, but the reprobation of the wicked which the Calvinist draws from it, as an equally sovereign decree, is in my judgment a grave error. I do not therefore scruple to say a word upon it now, inasmuch as it is an important thing in both doctrine and practice. The idea that, if God chooses one, He must reprobate another whom He does not choose, is a fallacy and without, yea against, scripture. This is exactly where human influence comes in; that is, the petty self-confidence of man's mind. Now I do not see why we as believers should be petty; there is every reason why we should gather what is great for God. To be simple is all well; but this too is a very different thing from being petty, and no reason why we should limit ourselves to ourselves; for what does God reveal His mind for? Surely that we should know Him, and be imitators of Him.

To my own mind then it is full of the deepest interest, that while God chose before the children were born, and decided what was to be the lot of the one relatively to the other, He never made any man to be a sinner. No doubt the children of Adam are conceived in sin and shapen in iniquity; mankind are born in that condition. Their whole being is lost in it. It is no question therefore of making man a sinner, because since the fall he departed from God and the race is evil without exception. Man belongs to a stock now wholly depraved evil the sad and universal heirloom. God's election is entirely independent of what He finds, and spite of all evil. He elects angels no doubt that never fell: even so they had nothing to do with determining the rest who were not so kept. In every case it is simply a question of God's choice. But the fallen condition of man gives to God's election, where sinners are the only possible objects, an exceeding beauty and very deep moment. He chooses entirely apart from anything that deserves it, in the face of all that is out of harmony with Himself. It is not so where He judges and rejects.

When He says "Esau have I hated," He waits to the last moment, till Esau has shown what he is. The first book of the Bible lets us see His choice of Jacob. Only the last book tells us of His hatred of Esau. I do not say that we do not find His moral condemnation of Esau's spirit long before this, but He is patient in the execution of judgment. Long-suffering belongs to God, and is inseparable from His moral nature, while He delays to execute judgment on evil. All-powerful and good, He is nevertheless for that very reason perfect in patience. Now the sentence comes forth from His lips, and may well be felt to be a serious matter.

Yet Esau's ill-conduct to Jacob was not the only or the worst element of evil which comes into judgment. He was profane Godward, despising everything done on God's part, save that which brought sensibly before him the greater dignity to which his brother was promoted. Then he who sold it for a morsel of meat in the hour of want feels and resents keenly his loss of place and honour, even though he seemed one of those characters devoted only to that which man can do in this present life. He had no confidence in God: beyond this life no thought, no desire. If he could live in ease and honour, not without energy and action, that was enough for Esau. Why should he seek more than to enjoy present life, or, if needful, carry his point by main force? But that is practically a denial of God, particularly of His goodness and His sovereign choice. It is also a denial of one's own sin, of the real import of death, of resurrection, and of glory. There was undoubtedly a great deal unsatisfactory enough in Jacob, just as there is alas! in most of us. There is a great deal beyond question which proves how brittle and broken we are as men. Jacob shows us the difference by comparison with one who walked with God, and hence styled with singular beauty the friend of God. Jacob stands in painful contrast with Abraham in many respects. Though Abraham, we know, failed gravely now and then, still failure was not what characterized him in the same way as it chequered (we will not say characterized) Jacob. Intercourse with God stamped its attractive, softening, ennobling influence with a wonderful disinterestedness on Abraham's life and ways; whereas Jacob has the feebleness that belongs to one who knew not so to walk with God by faith. Craft, or a mind ever seeking to manage and so accomplish his ends, belongs to such as he. Self tarnished, but did not shut out God, with nothing but will to govern: this is rather what we see in Esau. Jacob was really a different man. Even when going on with his devices to benefit himself, he looked to God for a blessing of which he realised the need. Thus it was certainly by no means the happiest form of the life of faith far from it; hence a great deal takes the shape of warning to us in Jacob as in most, but genuine faith was there spite of all. Thus, not having a good conscience, he fell into a sort of fraud on his brother Esau in the first instance, and not much better when we last hear of the brothers meeting each other. We must remember he was a man naturally timid: only dependence on God does not find but make us what we should be.

"And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." God was against him. "Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places." Thus we see the strength' of will to the last: he would fight it out even with God. "Thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom Jehovah hath indignation for ever. And your eyes shall see, and ye shall say, Jehovah will be magnified from the border of Israel."

Then the prophet comes to closer quarters. "A son honoureth his father, and a servant his master: if then I be a father, where is mine honour? and if I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" The higher the relation, the greater the danger where God is not before the soul. It is not only that sin in such is more serious, but also there is greater exposure to it. A priest has to walk not merely as becomes a man outside the sanctuary, but as one who goes into it. There was a more perfect consecration in the case of a priest than with an Israelite; and familiarity with the presence of God, unless it be kept up in His fear, borders on contempt. "If I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" Hardness of conscience goes where there is habitual carelessness as to God, while at the same time keeping up appearances Men thus become insensible to all. "Ye offer polluted bread upon mine altar; and ye say, Wherein have we polluted thee? In that ye say, The table of Jehovah is contemptible."

It had a voice of deep insult to God, however they might seek to excuse it. This is a serious thing practically for the Christian now. A man will endure in worship what he would not suffer anywhere else. Many who are critical enough about the preaching make very light of the prayers, have no sympathy with much, and would alter or throw it overboard. They bear with the general service often for the sake of the sermon. Now it is surely a serious thing when we remember what worship should be; and I am not speaking of an imaginary case. There is nothing which more betrays the state of people than their prayers, unless it be their hymns or, in general, their worship. Therefore the ordinary form of prayer and hymns, being wholly beneath true worshippers adoring in Spirit and in truth, is a fatal sign and shows how low they are sunk. For certainly worship ought to be the highest expression of spiritual devotedness toward God. If real, it ostensibly rises up as the outgoing of the power of the Holy Spirit to God Himself. A sermon is quite a different thing; it has its place and value of course, but its direction is toward men, the hearers. Without being hypercritical about terms, let the discourse be addressed to the unconverted to show them the way to be saved, or to the converted to instruct them in the truth of God more perfectly, it clearly has man for its object, converted or unconverted, or both, but assuredly man.

But evidently what has God for its object ought not to be polluted ought not to be what people know is beneath His grace and truth, or unsuited even supposing, it were true, and not according to the height of the faith of those that present it. There is scarce anything which has a more lowering effect than habitual contentedness in worship with what is not the character of praise our hearts feel to be due to God; and yet I suppose there is nothing in which even children of God put up with more shortcomings than here. Thousands of Christians know that what they acquiesce in as worship is not according to God's mind. They bear with it for reasons of their own, certainly not for God's honour. This is sometimes the case where there is not an outward or fixed form. We have known, among such as externally are free enough, how there may be an order formed by traditional habits and ways which is inconsistent with God's will. Do not be deceived by appearances: unwritten prayers may offend as really as written ones. Its being an extempore prayer does not make it spiritual: and if it be a bad one, it is the worse because unwritten. For he who prays by that very fact is free, and yet the prayer is low and bad. Of course nothing heterodox is supposed or anything morally injurious: I mean simply what is unsuitable to one who stands in conscious redemption, and has the Holy Ghost indwelling and making him the temple of God. Now I say that this is the position of every Christian, and that worship is founded on the place in which Christ has set him, the revelation of Christ as He is risen and in heaven.

Take, for instance, the common habit of getting on the ground of the Almightiness of God or the name of Jehovah. How could a Christian who knows what he is saying fall back on either out of the place of a child with his Father or of a member of Christ? I can understand a person bringing both in by a slip; but there would be always the correction at hand perhaps the person having a consciousness more or less that it was so, or the Spirit of God would give him something altogether better. On the other hand, it seems wrong above all in prayer or worship to be too critical about what is said by others. It is a miserable thing to be sifting prayers or worship where we ought to be praising God with simplicity. But it may be a necessary duty where there is that which falsifies what ought to go up to God acceptably.

This may show the great analogy between what is going on now in Christendom with the state described in Malachi; and I am perfectly persuaded that Christendom has taken a serious stride of late years into a farther departure from God, and that the Jewish spirit (and Gentile too) of love for outward forms and splendour of building and music and appearance in general has developed immensely: in short there is a kind of race of rivalry in Christendom generally as to this. Those who not many years since used to be remarkable for their simplicity, and in fact were wont to indulge in rather opprobrious comments on national bodies for it, are now really seeking to out-do them in the same taste. All this appears to be a very deplorable thing for the children of God. I do not say a word about men of the world. These people of course cannot be debarred from having temples if they please: God will judge them by and by. But our business surely, as children of God, is with the interests of Christ. We have the interests of His love and of His glory, and to me it is serious that the state of Christians should be so singularly like that which is supposed in the very verses of Malachi we have been looking at.

Now much of the negligence is due to the assumption that God has left nothing definite in His word as to a great deal which they consider outward and nonessential. Willing to bear all that in mind, still I say, how comes it that they should be false to their own position, and allow themselves to sink below their communion with God, and their own knowledge of the gospel in worship the very place where we ought most to be at the height of what we know? The truth is that the scriptural idea of worship has never had its place in their souls. Hence they get into the habit of speaking of the preaching of the gospel as worship. The united praise of God, in contradistinction to teaching or preaching, is almost lost sight of. Then again men go on in their usual routine in that exercise of conscience as to pleasing God in it.

There is a Large class with whom one occasionally meets who have some thought of worship, and who know what is not worship; but unfortunately these may be obscure about the gospel. One dislikes referring to names; but those commonly called "high churchmen" have notions of worship though extremely wanting in sense of liberty: I am speaking now of godly persons for there are such among them. They in general have stricter thoughts of worship, such as it is, than many who are before them in point of knowledge. Their standard may be low; but still, in their measure, they understand worship to be the outpouring of the heart to God. Consequently they all tend in their zeal for the expression of worship to slight preaching. Now it is very evident that Christian wisdom is to slight neither the one nor the other in its place. The true course here, as everywhere, is to leave scope for all the word and will of God, whatever the thing may be, without confounding them together. It is impossible for a soul that has not liberty to worship in the power of the Spirit.

But there are curious inconsistencies among real Christians. Often persons are kept back by the difficulties that seem so vast and insurmountable; and in this way frequently godly men are kept back by the idea of doing good. I do not know a greater hindrance, nor anything more evil, in fact, than allowing the desire to do good more particularly in what people consider a large sphere to embarrass their action for the Lord, and their faithfulness to what they know. In this way godly men are held in fetters, contrary to what they know. The state of the soul in the presence of God, independent altogether of position, has much to do with the spirit of worship.

In the case of such men as Samuel Rutherford, devout and God-fearing in tone and spirit, I should think there was much of the outgoing of heart which responded to the grace of Christ whose personal glory was dear to them. This mingled itself with their conversation and service of every kind, though they did not know the Christian's death to law, and were in the greatest bondage as regards the true expression of worship. It is thus we see now and then godly souls, where a burning sense of who and what Christ is imparts the tone of the soul which goes out in worship, and so we recognise it largely in Rutherford of old, though in controversy his severity was something tremendous. Like many mild men we may have known, he startled his opponents by the extremely hard blows he dealt out to his adversaries. When one turns from his keen and trenchant defence of Presbyterianism or legality, it is difficult to realize that the same man wrote the letters which charm all who love the Saviour. But when we look in a little more closely, we see that doctrinally he was as cold as Calvin, the secret of his difference from his fellows being his power of telling out the joy of his heart in Christ's love.

This spiritual tone is ever attractive, and justly so; but much more is needed to set a soul on the solid ground of Christian worship. For this is required another thing besides the living faith working by love, which is kindled by such a knowledge of Christ as the Holy Ghost gives. We need the sense of complete freedom through Christ our Lord deliverance from flesh, world, law, everything that can come in between the soul and God. I speak now not of the power which here as everywhere is in the Holy Spirit, but of the condition antecedently requisite. That this is a matter of great moment will not be contested by those who love the saints of God for Christ's sake, and desire His honour in and by them. It is what we have most of all to seek with our brethren wherever they may be. For it ought never to be assumed. Many a Christian knows the prophetic word fairly and the truth in general, who is far from being consciously dead and so serving God. We must not then too hastily take this for granted that real believers are in this respect thoroughly clear as to their own souls. The same principle applies of course to knowledge about ecclesiastical position and government. It does not follow in this case any more; though church truth, while distinct, is connected more closely than prophecy with that which clears the soul. But we ought to set the full delivering grace of the gospel before every one that has been converted to God Even if those we come in contact with have been ever so long following the Lord, we should seek to learn whether they are consciously clear before God, and thus brought out of all bondage of spirit; for without this there must soon be not a few hitches and difficulties, by which in the day of trial unestablished persons break down, cause trouble, and certainly suffer in their own souls.

However we shall see what Jehovah thinks of the neglect of His name, and the slight put on His worship. "And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil?" It soon took the shape of what was really profane in Israel. "And if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith Jehovah of hosts. And now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us; this hath been by your means: will he regard your persons? saith Jehovah of hosts. Who is there even among you that would shut the doors for nought?" And is not the love of mammon the known and confessed bane of Christendom?

Then we come to the next root of evil intense selfishness, which God brings out by the prophet. "Neither do ye kindle fire on mine altar for nought. I have no pleasure in you, saith Jehovah of hosts, neither will I accept an offering at your hand." But this very thing, the judgment of their evil morally, brings in, as in prophecy always, what God will do in His own gracious power; "for," says He, "from the rising of the sun even unto the going down of the same my name shall be great among the Gentiles." For Israel were profaning His name and insulting His worship. Then Jehovah undertakes the care of it Himself, and declares that He will make His name great among the Gentiles whom the Jews despised, and this everywhere, from places at hand to the remoter isles which will await His law. I understand this to be a promise not yet accomplished. Many may apply it (and this may be allowable in the way of principle) to what is going on now under the gospel. But it is evident on a closer inspection that the passage looks onward to the millennial day. "And in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering." This is an instructive and interesting prophecy, proving as it does that, while the temple at Jerusalem is to be the metropolitan temple for the worship of all nations, it will not be to the exclusion of means and places of worship among the Gentiles.

It follows that there will be a universal testimony to the true God among all the nations; and one can see how right this will be, and suitable to the new age. For although I do not doubt that God will then provide better means of going to Jerusalem than man's wit or skill has yet devised, still there would be a void indeed if there were no maintenance of God's worship anywhere save in that one centre. Grace has now under the gospel gone out to the nations; and God, though He may display new ways for His own glory, will never go back from this at least Under Christianity Jewish exclusiveness is unknown, because grace puts the believer even now in relation with heaven. In the future kingdom the Lord will take the earth as well as the heavens under His manifest sway, and the Jews and the Gentiles will be owned and blessed in their respective place on the earth, Israel having the position of special nearness but the nations rejoicing and worshipping everywhere; for Jehovah shall be King over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. Thus it will not be the Jew superseded or superseding in any way, but Jehovah going out in His goodness to all the Gentiles, while the mountain of His house is established in the top of the mountains and exalted above the hills, and the nations flow to it. Of that day, not of the present, Malachi speaks.

"In every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering," in contrast with the polluted one which the priests of Israel presented then. I see no reason to conclude that the sacrificial terms are transferred from their original ceremonial objects and acts to such as are strictly spiritual, as we know now. (Hebrews 13:1-25, 1 Peter 2:1-25) The later chapters of Ezekiel, which clearly bear on the future, not on our time and position, are too explicit to be thus explained away, if indeed we prefer scripture authority to the thoughts and wishes of men. There is the strongest possible proof that the offerings will then be material, though no doubt used with intelligence and as memorials of the great sacrifice, when the blessing of the Gentiles will not be as now a reproach to Israel, but these will be as life from the dead to all the world. We must leave room for both these things, which are distinctly revealed and contrasted by the Holy Ghost in Romans 11:1-36. It is not therefore a question merely of interpreting the Old Testament, but of believing the interpretation authoritatively supplied to us by the great apostle of the Gentiles.

Doubtless the Romanist use of the passage is to the last degree puerile, and the more as they pretend the mass to be a witness of Christ's sacrifice where blood-shedding is essential. But the painful thought to my mind is the poverty of Protestant teachers, who apply the passage equally with Roman Catholics to the church now, instead of confessing worship in spirit and truth for the Christian, but the resumption of incense and offering by Jews and Gentiles by and by in the new age. Thus it appears to me certain that, beside the great centre of earthly worship for all in Jerusalem, literal offerings (and from Ezekiel we can add more) are here predicated of all the Gentiles in every place. Compare alsoZephaniah 2:11; Zephaniah 2:11 for the latter truth, and Isaiah 56:6-8 for the former. But both are for the future exclusively in the world or age to come: and the more we reflect upon it, the less need we wonder, and the more its importance will be felt by unprejudiced minds which tremble at God's word. Universal profession of Jehovah's name, not testimony only, will be the specific character of the millennial age. There may be gradation in the results; as it is plain there will be the highest manifestation as far as earth is concerned in Jerusalem. Israel will compose the inner circle for the earth, but not to the exclusion of divine and acceptable worship everywhere among the Gentiles; "for my name," says He, "shall be great among the heathen, saith Jehovah of hosts."

With the new heart given then to the Jew, he will rejoice in the flow of God's mercy to the Gentiles, and will call on all lands to shout joyfully to Jehovah will invite their old enemies to enter His gates with thanksgiving and His courts with praise; as even before the blessing is fully established they will pray that God's grace may shine on them, so that upon earth men may know His way, among all nations His salvation. How deep the change when old narrowness shall thus yield to grace, and the Jews will delight in all nations as such flocking up to Jerusalem! We have not forgotten how they heard Paul till the word from the Lord that he should be sent far from Jerusalem to the Gentiles. This was intolerable to their pride and jealousy: it was not fit, they cried, that such a fellow should live; but in that day they too will be Sauls no longer but Pauls. Many of the Psalms breathe the new spirit which will animate the generation to come, in vain now because of their blindness and hardness of unbelief, but to be full of life and power then.

The real source of the difficulty then is not the ambiguity of scripture, for contrariwise its language is clear and precise. It is due entirely to the habits of what is called spiritualising, so ingrained in Christendom since the days of Origen among the Greeks and Jerome among the Latins, though at work subtily from earliest days, when it came into constant collision with the apostle Paul. Not to maintain the distinctively earthly glory to Israel, as their future hope under Messiah and the new covenant, invariably undermines Christianity and the church, which flourish only in proportion to firmly holding Christ and union with Him in heavenly places. The danger of the Gentiles thus becoming wise in their own conceit, and forgetting that the natural branches are only broken off in part for a season from their own olive tree, is strongly laid down in Romans 11:1-36. Hold fast the new and heavenly glory for us with Christ dead, risen, and glorified, and you keep the promised earthly supremacy for Israel, who will (not reign with Him on high, but) be reigned over by Him when He appears again in glory, the undisputed Head of all things, heavenly and earthly.

For the heavenly people (who by the Holy Ghost sent down are one with Christ at the right hand of God, the great high priest, gone in through the rent veil) earthly sacrifices and incense, priesthood and sanctuary, are all passed and inconsistent with their standing and relationship. But it will not be so with the earthly people or the Gentiles who shall be blessed under His visible glory in the day which hastens. Theologians may dogmatize in an abstract manner; and their disciples may scorn to receive what will not mix with their traditions or their inferences; but the word of God is so explicit that a reverent and lowly man, if his knowledge were ever so scanty, should hesitate before he rejects that which is to be the distinctly revealed condition of this earth when the days of heaven shine on it, simply because he cannot make it fit into his religious system the principle of rationalism, even though it largely obtain among those who flatter themselves that they are most opposed to that system.

As to the re-appearance of a vast central temple on earth, a human priesthood, sacrifices, and every other peculiarity of a ritual religion, it appears to my mind indisputable in the end of Ezekiel. I am aware that the great mass of Dissenters are as opposed to such an idea as the less intelligent portion of the high and low church parties. None seem more horrified at it than the members of the Society of Friends. I may be allowed to say that I once glanced at a review of a book of mine in one of their organs, in which the writer gave me quite enough credit in other respects, but seemed to suspect a craze on the subject of a restored theocracy of Israel, converted yet with priests and sacrifices once more. Nor is it a question of a single, however considerable, portion of scripture. The Psalms and Prophets abound in anticipations of the new age, when the temple and its services and priesthood should be to Jehovah's praise, on a new ground indeed, but otherwise substantially similar. And as to Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Ezekiel 47:1-23; Ezekiel 48:1-35 the evidence is so strong that even Dr. Henderson, trained in the most hostile school of Nonconformists, the Congregationalists, was forced to concede that, as far as the temple and its ordinances are concerned, the vision is to be interpreted literally, though he tries to take other parts symbolically. But it is plain that this is the inconsistency of a hard-pressed interpreter, and that the vision is homogeneous. The city, the distribution of the tribes, the healing waters, the return of the cherubic glory, all go together and point, not to an imperfect copy of certain points of the temple in the post-captivity state, but to the glorious renovation, the times of restitution of all things, spoken of by all the holy prophets since the world began.

Here, as is known, the so-called Fathers fell into the most serious error, even such as looked for the return of the Lord and His future kingdom over the earth. But not one of them, as far as I remember (and my friend Dr. D. Brown has proved the point well), bore witness to the future national restoration of Israel to the promised land. They on the contrary embraced the further error of supposing that the risen saints would be in the earthly Jerusalem: thus ignorantly were the best of them agreeing to blot out the distinctive hopes of both Israel and the church; and so rapid was the departure of the early Christians even from plain prophetic facts. Still earlier had they lost sight of our heavenly relations to Christ, and of the capital truth of the Spirit's presence and action in the assembly here below. The consequence was that then was consummated the fatal scheme of treating the church systematically as Israel improved. Maintain simply and firmly the literal restoration of Israel as wholly distinct from Christianity, and you have a bulwark against pseudo-spiritualism, and a groundwork, if rightly used, for seeing our special and heavenly privileges. The Fathers thought that Jerusalem during the millennium would be the city of the heavenly saints, that the Jews would be Christians, and that all would be together, risen and uprisen, reigning in glory. Can one wonder that men such as Dr. B. should set themselves against so incongruous a mixture of things heavenly and earthly? Nevertheless there is no good reason to deny, as he does, that Christ's advent precedes the millennium, any more than to explain away the restoration of Israel to their land according to prophecy and Romans 11:1-36, as his friend Dr. Fairbairn does.

Scripture reveals both headed up under Christ (Ephesians 1:10), the heavenly part distinct from the earthly, the glorified saints in the one, the Jews and Gentiles in the other, and all under the Lord Jesus, the risen Bridegroom of the church. It is a serious error to mix them up; is it less serious, because of the confusion of ignorant men, to deny the revealed truth as to either one or other? Let it be noticed further that in Ezekiel we see a temple as well as a city for the earthly people. It is remarkable, on the contrary, that in what is expressly said to be the bride, the Lamb's wife (that is, the church or heavenly city of which John speaks), no temple is seen. Thus the distinction is maintained even in glory. Where a temple is on earth, a priesthood accompanies it; and if there be a priesthood, it is hard to see the use of it without sacrifices. With us spiritual priesthood and spiritual sacrifices go together. (Compare Hebrews 10:1-39; Hebrews 11:1-40; Hebrews 12:1-29; Hebrews 13:1-25; and1 Peter 2:5; 1 Peter 2:5.) Nor does scripture leave it to inferential reasoning whether there be Aaronic priests, offerings, and sacrifices or not; for this is affirmed and even minutely described. (Compare Psalms 96:8; Psalms 115:10; Psalms 118:26-27; Psalms 132:13-18; Psalms 135:19-21; Isaiah 60:6-7; Isaiah 60:13; Isaiah 66:21; Jeremiah 33:18; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Zechariah 14:16-21)

The chief source of difficulty and hindrance is the system which assumes that Christianity is a final condition for the earth, and that the testimony will be as now until all the earth is converted, the Jews being at length brought in among the rest. It is another thing with those who believe that there is another age to follow the present, characterized by the salvation of all Israel as such, with the Gentiles largely blessed also, but not brought into the one body as we know now, but the Jews in their own land with the temple and its ritual and all the nations not only coming up there year by year, but having worship each in his own place also by the will of God. When the national restoration of the ancient people is seen, it is hard after this to deny their priests and sanctuary, their incense, and sacrifices. Further we learn that just as certain changes came in with the temple of Solomon, so will it be yet more conspicuously in the future day. Absolute silence as to Pentecost; but we see Tabernacles observed with special prominence, when the nations go up to worship Jehovah. Nobody need be afraid that all this will interfere with the value due to the sacrifice of Christ: we may trust God and His word that no dishonour shall be done to that only efficacious atonement. I presume that the sacrifices will be of a purely memorial character and nothing more. In that day no Israelite will ever again use the form to slight the substance. All will know that there is nothing efficacious in such sacrifices, any more than we acknowledge in baptism or the Lord's Supper. So with the Israel of that day. That they are to have sacrifices is a revealed fact; so they are to have priests over again on earth. It is well to see that this will not for them interfere with their resting on Christ; but, understanding it or not, we should believe, and not seek to explain it away. The saints since redemption will be above, as also the Old Testament saints, then risen from the dead; but on the earth will be the converted Israel of that day in their unchanged bodies, and the spared Gentiles, not possessed of exactly the same privileges, for Israel will then have the better place, but all blessed richly under Jehovah Messiah. As it is quite a different state of things from Christianity, so there will then be two distinct positions, heavenly and earthly, instead of one and the same as now.

As to the details of the future sacrifices of Israel, one could not expect them given everywhere. It is enough that God has been pleased to give the particulars in one clearly defined prediction. And whatever may be thought of obscurity elsewhere, it is impossible to say that Ezekiel 43:18, Ezekiel 44:15, Ezekiel 45:15-25, Ezekiel 46:1-24 leave any question as to shedding blood sacrificially and offering victims on the altar of Jehovah. The Popish application ofMalachi 1:10; Malachi 1:10, I may remark in addition to what has been already said, is a striking proof of the evil of the so-called "spiritualizing" of scripture. They draw the mass from it, as is well known, construing the pure offering of the wafer changed into Christ's body. This would be without force, but for the error prevalent among Protestants that it is here a question of the church, an error derived from the Fathers. In this as in other things the Papists simply took up the mistakes of the early writers, and worked them into a still more fatal system; while Protestants have but partially cleared themselves from that general and early declension, and in no way serve as a testimony to the authority of the word or the power of the Spirit.

"But ye have profaned it, in that ye say, The table of Jehovah is polluted." Thus Jehovah resumes His expostulation, after having brought in the bright promise of millennial worship among the Gentiles. "Ye said also, Behold, what a weariness is it! and ye have snuffed at it, saith Jehovah of hosts; and ye brought that which was torn, and the lame, and the sick; thus ye brought an offering: should I accept this of your hand? saith Jehovah. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and voweth, and sacrificeth unto Jehovah a corrupt thing: for I am a great King, saith Jehovah of hosts, and my name is dreadful among the heathen."

This leads to further appeals, and still with the priests more particularly in view. "Like people, like priests:" if the people were bad, the priests were worse, as must usually be the case. "And now, O ye priests, lay it to heart." It was not only that they acted wrongly, but where was their conscience? "Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it." Jehovah proceeds to speak with the greatest contempt of the state to which He would reduce them as a chastening on their unfaithfulness. "And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith Jehovah of hosts." Levi is purposely introduced, because of his faithfulness at the crisis of the golden calf, in striking contrast with the conduct of him who ought to have been the most careful of Jehovah's glory, even Aaron the high priest "My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name." Jehovah looks back to the time when Levi consecrated his service at the cost of every human consideration, in not less striking contrast with once bitter revenge for his outraged sister. Here again we see how habitually the Lord goes, as in Malachi 1:1-14, to the source of things. So He took up Esau and Jacob at the beginning, and judges at the end. He pronounces on Levi and the priests. "The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of Jehovah of hosts." Then comes His solemn estimate: "But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts. Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law."

As thus the sanctuary was polluted, and its ministers, and the offerings, so further we shall see the social life of Israel suffered no less. There is the deepest connection between a false religion, or a non-religion, and the practical ways of the people. "Have we not all one father? hath not one God created us? why do we deal treacherously every man against his brother, by profaning the covenant of our fathers? Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and in Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of Jehovah which he loved, and hath married the daughter of a strange god." Thus, though not idolators, they had contracted the nearest relationship in life with the heathen. "Jehovah will cut off, the man that doeth this, the master and the scholar, out of the tabernacles of Jacob, and him that offereth an offering unto Jehovah of hosts. And this have ye done again, covering the altar of Jehovah with tears, with weeping, and with crying out, insomuch that he regardeth not the offering any more, or receiveth it with good will at your hand." The prophet describes the weeping of the Jewish wives, now repudiated for the sake of the heathen they chose. It is the same state of things in Ezra, and especially Nehemiah. The heart of the people was sick as truly, yea, much more sick than in the earlier days when Isaiah laid it to their charge.

Nor was the moral insensibility less now but more. "Yet ye say, Wherefore?" They could not see wherein they were to blame. "Because Jehovah hath been witness between thee and the wife of thy youth, against whom thou hast dealt treacherously: yet is she thy companion, and the wife of thy covenant." They were both placed on a common footing with God. "And did not he make one? Yet had he the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth. For Jehovah, the God of Israel, saith he hateth putting away." What alienation from God's mind and ways! They were given up to self. Their light spirit in divorce was now reaching its head among the Jews in the remnant. "For one covereth violence with his garment, saith Jehovah of hosts: therefore take heed to your spirit, that ye deal not treacherously."

Thus, as the first chapter looks more at their religious life, the second, at least the latter part of it, takes in their social life; and in both we see total ruin and hardness of heart before God. Nevertheless it is well to observe how He connects together both elements, the social and religious. He begins with the root of it. If the soul is wrong towards God, there is not much hope for man, even in the closest relationships of this life.

Then we come to Malachi 3:1-18 which runs on really to the end, the third and fourth forming one strain of which the fourth is more a division than a separate chapter; and so it stands in the Hebrew. We find now the introduction of that which introduces the day of Jehovah in the last verse of Malachi 2:1-17, which, it seems, should rather be the first of chapter 3. "Ye have wearied Jehovah with your words; yet ye say, Wherein have we wearied him? When ye say, Every one that doeth evil is good in the sight of Jehovah, and he delighteth in them; or, Where is the God of judgment?" Did any thus complain that evil prospered? The answer follows: "Behold, I send my messenger." It is rather the introduction that we see here. "And he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple." There is more than a messenger now; it is Messiah Himself, "even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith Jehovah of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: and he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi" (beginning with what most needed it, and what was nearest to the Lord), "and purge them as gold and silver, that they may offer them unto Jehovah an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and as in former years. And I will come near to you to judgment." Here is the challenge ofMalachi 2:17; Malachi 2:17 taken up by the God of judgment. The blessing of Jehovah is bound up with the judgment of Jehovah. It is a totally different thing from the gospel. Christianity shows us Christ bearing our judgment, and consequently brings in perfect grace towards the believer, except only that, being thus received on the ground of grace, he becomes a subject of the government of God in his earthly life of every day. Hence arises the need for patience on God's part, and growth on man's part, with watchfulness, prayer, self-judgment and the Father's chastening, as well as above all the priesthood of Christ. But this supposes a soul resting on righteousness: Christ is made unto him righteousness. Then he has to walk accordingly; and this is carried on under the moral government of God. But it is a different thing from what we have here, where public power accompanies righteousness.

John the Baptist, as we know, was an accomplishment of the messenger in the past; Elijah the prophet seems to be the one who will make it good in the day that is coming. Why should we reason on these things? Let us receive the word of God with simplicity. We are fertile in difficulties. Our minds easily find hindrances in the way, and plenty of reasons not to believe what is revealed. Yet I think it plain that Elijah as a prophet is to be sent, but not before the Lord comes for us. Man makes a great mistake in confounding grace and judgment, the present with the future. Here it is in view of coming to judgment. Now the Lord has brought in grace, and He will finish its testimony and its dealings before He brings in judgment. The coming of the Lord in grace is the complement of the work, of grace. He will fulfil His new work with its eternal consequences. Then will come another age.

I should thinkMalachi 3:1-18; Malachi 3:1-18 was fulfilled at that time, but that, being so very like what Elijah will do by and by, it is put in this general way. Then the Spirit of Jehovah by Malachi would still present to Israel the Lord's coming to them. One fully allows a partial accomplishment of Malachi both in John the Baptist and in Christ's coming to the temple (chap. 3); while it is evident when we come to the fourth chapter that it is exclusively the future. The third chapter touches partially on the past; but we can see that we are constantly arrested that the first coming of Christ did not bring out all that is said even here. "And then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah as in the days of old and as in former years." It is well known how far this was from fact. Consequently what follows far exceeds anything then realized in the judging of all wickedness among them. "And I will come near to you to Judgment, and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith Jehovah of hosts. For I am Jehovah, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. Even from the days of your fathers ye are gone away from mine ordinances, and have not kept them."

Then the call to return met with an unreasonable and rebellious reply: "Wherein shall we return? Will a man rob God? Yet ye have robbed me. But ye say, Wherein have we robbed thee? In tithes and offerings." Jehovah takes them on the lowest possible ground. "Ye are cursed with a curse: for ye have robbed me, even this whole nation, Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in mine house, and prove me now herewith, saith Jehovah of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it. And I will rebuke the devourer for your sakes, and he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith Jehovah of hosts. And all nations shall call you blessed." Such will be the case in the millennium: they will prove the Lord thus. They will humble themselves; they will trust Him; and all nations shall call them blessed. "For ye shall be a delightsome land" which they have never been since this was written. On the contrary, "Your words have been stout against me, saith Jehovah. Yet ye say, What have we spoken so much against thee? Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before Jehovah of hosts? And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered."

But then the wickedness of the people in general was used of God for rousing the conscience of some in their midst. Among the returned remnant there was a godly portion. "Then* they that feared Jehovah spake often one to another: and Jehovah hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written." It is plain that we have the spirit of this verified when Christ came. We see the Annas, the Simeons, and the shepherds, who show us exactly this state of spiritual feeling. They could and did communicate with all those who looked for redemption in Jerusalem. And what was known then will be true again in a still more manifest way before the Lord comes and brings in the great and dreadful day of Jehovah.

*Venema takes verse 16 in contrast with the preceding verse, as the pious of old set thus off against the evil ways of the present generation. Hence the particles of time are taken in opposition. This, I confess, is to me more than doubtful; for the sense conveyed in the English Bible, which is that of other versions I have examined, seems preferable.

"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him. Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not." The Jews themselves will no longer take the ground of being mere Jews. They will see the vanity of an outward place; they will value what is of God; they will abhor the more those who are wicked because they are Jews. The transgressors are to be made an abhorring to all flesh by the judgment of God in Jerusalem, as we find in the end of Isaiah 66:1-24; but here we find the discerning of it even before that judgment is accomplished. The heart of the righteous will be brought to feel the nature of what Jehovah will do when judgment comes.

"For, behold, the day cometh that shall burn as an oven; and all the proud, yea, and all that do wickedly, shall be stubble." What matters where pride and wickedness may be? It is everywhere hateful to God, whether among Jews or Gentiles. It is even, if possible, more heinous among the Jews. "And the day that cometh shall burn them up, saith Jehovah of hosts, that it shall leave them neither root nor branch. But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings." This is not the morning star, which is rather the way in which we know Jesus, and look for Him. The morning star is as decidedly for those who during the night look up into the heavens, as the Sun of righteousness causes His force to be felt in calling man to be occupied with his work here below. It is the sun that rules the day. Be it that the day of Jehovah is come; the Sun of righteousness rules it. You cannot avoid seeing sunlight unless you shut your eyes, and even then may have an instinctive sense of it. But with the morning star it is not so: you must look for it when others sleep. This is the way therefore in which the Spirit of God shows us our watching for Jesus. It is exclusively heavenly, and supposes faith, love, and hope in the power of the Holy Ghost.

There is more however to notice here. "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and ye shall go forth and grow up as calves of the stall. And ye shall tread down the wicked." Here is a twofold issue mercy to the righteous, and judgment to the wicked. This is not at all applicable to Christianity, because every one is now judged by Christ's cross as wicked until they receive Jesus; and then, no matter what they may have been before, they are justified by faith and enter on an entirely new course. But there is no treading down the wicked yet, nor will it be at any time as long as Christianity goes on. It is wholly future, and will be when Jehovah takes up the Jews and judgment comes upon the world. "And ye shall tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith Jehovah of hosts."

Next follow two points of interest. One is the remembrance of the law of Moses. They look back; and this is the test to judge their whole course from first to last. Again they will look forward: "Behold I send you Elijah the prophet." Thus, though about Israel, it shows us the two ways of judging aright the present in the light of the past, and in that of the future. It always therefore requires faith to judge according to God. Hence Malachi brings in morally the giver of the law and the restorer of the law, the two great pillars of the Jewish nation, heralding the way before Jehovah who alone can bestow and sustain the blessing.

"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse." Such is the warning note given here by Him who is the best blessing He can bestow. Heaven and earth and all things shall be shaken, but Jehovah abides; and blessed are all they that put their trust in Him. We know that the restoring of all things morally will be wrought in the hearts of fathers and sons in Israel, and that God will make them as life from the dead to the world, and thus spread His saving health among all nations who shall be blessed, not cursed, in the Seed of promise.

In the spirit and power of Elijah came Jehovah's messenger, John the Baptist, and many of the sons of Israel did he turn to Jehovah their God. The language seems expressly to guard against the error of supposing that it was the predicted mission of Elijah the prophet. If ye will receive it, said our Lord Himself, this is Elijah who should come. It was a testimony to faith, not the fulfilment of the terms of Malachi's last intimation. (Malachi 4:1-6) Even in our Lord's own case all . that was bright and manifest blessing for Israel was arrested by the unbelief of the people, and thus the door was opened on His rejection to heavenly blessings for all believers indiscriminately. Hence for the time the moral restitution of the Jews was partial; and (the mass being impenitent, and family bonds utterly relaxed and broken) the land was smitten with a curse from that day to this. But it will not be always thus. For grace will work in a remnant once more in the last days when the full accomplishment of Elijah's mission shall be realized (Matthew 17:11), and, the apostates perishing under divine judgment, all Israel shall be saved to the joy and blessing of the earth and of all its families. And such is the common voice of the holy prophets since the world began.

We have now in the goodness of God followed the course of the lesser prophets from beginning to end. We have glanced at themselves and briefly compared them with each other. How solemn for the believer to see the same ominous sign of sure coming judgment in Christendom as we may have discerned throughout the course of Israel, The possession of much truth no more guarantees now than then that we are true witnesses for God in our own day; still less the assumption that we have a position according to God because we are in a certain historical line of succession. So thought those who broke the law, rejected the prophets, slew the Messiah, and refused the fresh testimony of the Holy Spirit. Let us beware of making the same fatal mistake, and rather examine whether we are walking in the distinctive truth God has revealed to us for His own glory in Christ, not merely in truths, however momentous, which do not so much put conscience to the proof. The unity of the Godhead was perverted by the Jews to the dishonour of the Son; the Son as He was on earth under law is now abused in Christendom to ignore redemption, union with Him on high, the presence of the Spirit in the assembly of God here below, and the constant hope of Christ's coming. These are the truths which try the ground of the heart in the Christian. May we be found faithful and strong in the grace that is in Christ Jesus!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Malachi 3:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Malaquías 3:17 . Serán míos. Los reconoceré como mis súbditos y seguidores ; en el día , especialmente, cuando venga a castigar a los impíos y recompensar a los justos.

Cuando compongo mis joyas. סגלה segullah , mi peculium , mi propio tesoro ; lo que es propio de un hombre , y lo más apreciado por él. No joyas ; porque en ninguna parte de la Biblia la palabra significa una gema o piedra preciosa de ningún tipo. Las interpretaciones que se dan con frecuencia de la palabra en este versículo, comparando a los santos con joyas , son forzadas y falsas .

Los perdonaré. Cuando venga a visitar a los malvados, los cuidaré. Actuaré con ellos como un padre tierno actuaría con su hijo más amoroso y obediente .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Malachi 3:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y serán míos, dice el Señor de los ejércitos, en ese día cuando invente mis joyas - o la repetición de las palabras, עשה אני אשר יום, Mal. 3:21. Hebreo ( Malaquías 4:3 en inglés), y el סגלה לי והייתם Exo. 19: 5; para que tengamos ambas frases en otra parte. En Deuteronomio 7:6, existe el equivalente לעם לו להיות סגלה, y similares , Deuteronomio 14:2; Salmo 135:4.) o quizás mejor, "Y serán para Mí, dice el Señor de los ejércitos, en ese día que hago (o en el que hago esto) un tesoro especial". “En el día del juicio, los que me temen y creen y mantienen mi providencia serán para mí un tesoro especial, i. e., un pueblo exclusivamente perteneciente y precioso para Mí, bendecido en la visión y el fruto de Mí. Porque, como en la antigua ley, Israel era un tesoro especial, un pueblo especial y una herencia de Dios, elegido de todas las naciones, así que en la nueva ley, los cristianos y los justos por gracia son el tesoro especial de Dios, y en el cielo será su tesoro especial en gloria, poseído por Dios y poseedor de Dios. "El" tesoro especial "es algo muy apreciado, guardado y guardado. Tales son los cristianos, comprados a un gran precio, incluso por la preciosa Sangre de Cristo; pero mucho más evidentemente así serán, dice Malaquías, en toda la eternidad, que ese día de retribución final decidirá, "alegres en la participación de su Creador, por cuya eternidad están fijos, por cuya verdad están asegurados, por quién don ellos son santos ".

Y los perdonaré - Es una palabra notable, como se usa para aquellos que deberían ser para Él un "tesoro especial", enseñando eso, no por sí mismos méritos, serán tales, pero por su gran misericordia. Contrasta con la condena de los impíos, a quienes ese día sentenciará a Dios para siempre. Aún así, los salvados también habrán necesitado la tierna misericordia de Dios, por medio de lo cual Él perdonó sus fechorías y tuvo compasión de ellos Salmo 130:3, "Si Tú, Señor, pondrás iniquidades, Señor, quién se parará ? Entre aquellos a quienes Dios perdonará ese día, habrá innumerables, a quienes los justos despreciaron como pecadores. “Los perdonaré, aunque antes eran pecadores; Los perdonaré, arrepintiéndome y sirviéndome con el servicio de una confesión piadosa, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirvió ". Porque nuestro Señor dice del hijo, que se negó a ir a trabajar a la viña de su Padre, y luego se arrepintió y fue, que él Mateo 21:31, "hizo la voluntad de su Padre".

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-3.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

El Libro de memoria &mdash Malaquías 3:16-18 : El mensaje de este capítulo termina con Dios recordando a la gente que Él se acordará de aquellos que le sirven en justicia. Este libro de memoria contiene hechos de la era cristiana. Los cristianos son personas que "temen al Señor" y lo honran.

Los cristianos reverencian al Señor, lo aman y están dedicados a Su servicio. Los que temen al Señor y le sirven son puestos en contraste con los desolados y rebeldes. Las palabras de los justos eran palabras de fe y reverencia. ¡Dios recuerda! Temamos al Señor y pensemos en Su nombre. Hay grandes diferencias entre los que son salvos y los que no, y Dios tiene un libro de memoria.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​malachi-3.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Mirad,. enviará, & c .. Contemplame enviando, & c. Citado en Mateo 11:10 ; Marco 1:2 . Lucas 1:76 ; Lucas 7:27 .

No a la generación actual, sino a la "generación" del día de nuestro Señor. Ver nota sobre Mateo 11:18 . Esta es la respuesta a la pregunta "¿Dónde?" En Malaquías 2:17 .

Mi mensajero . Juan el Bautista ( Mateo 3:3 ; Mateo 3:11 ; Mateo 3:10 ; Marco 1:2 ;. No es la misma palabra que en Juan 9:7 .

puede funcionar . es capaz de trabajar (dos verbos).

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​malachi-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Él muestra por el tema mismo por qué se escribió un libro de recuerdos: que Dios a su debido tiempo volvería a comprometerse a defender y apreciar a su Iglesia. Aunque por un tiempo los piadosos tuvieron que soportar muchos problemas, el Profeta muestra que no sirvieron en vano a Dios en vano; porque los hechos probarían por fin que su obediencia no se ha pasado por alto. Pero las dos cosas que él menciona deben ser notadas; porque un libro de recuerdos se escribe primero ante Dios, y luego Dios ejecuta lo que está escrito en el libro. Cuando, por lo tanto, parezcamos servir a Dios en vano, háganos saber que la obediencia que le rendimos será justificada, y que él es un Juez justo, aunque no puede extender su mano inmediatamente hacia nosotros.

En primer lugar, el Profeta testifica que Dios sabe lo que hace cada uno; y en segundo lugar agrega que a su debido tiempo realizará lo que ha decretado. Así también en los juicios, él conserva el mismo orden de conocimiento y ejecución. Porque cuando le dijo a Abraham que el clamor de Sodoma subió al cielo, ( Génesis 18:20) cuán grande y supina era la seguridad de la ciudad. ¡Cuán desenfrenadamente y sin piedad despreciaron cada autoridad hasta el último momento! Pero Dios había ascendido mucho antes a su tribunal y había tenido en cuenta su maldad. Así también en el caso de los piadosos, aunque parece pasar por alto su obediencia, no tiene los ojos cerrados ni los oídos cerrados, porque hay un libro conmemorativo escrito ante él.

Por eso dice: Estarán en el día que yo haga. El verbo se pone solo, pero podemos aprender fácilmente del contexto que se refiere a la restauración de la Iglesia. En el día en que haré, es decir, completar lo que ya he dicho; porque antes había prometido restaurar la Iglesia. Mientras habla de algo conocido, dice brevemente: En el día que haga o complete mi trabajo, serán para mí un tesoro peculiar (268) Esta frase confirma lo que ya he dicho: que Dios tiene su temporada y oportunidad, para que no exista la presunción de que le recetemos el momento en que debe hacer esto o aquello. En el día en que reunirá a su Iglesia, parecerá que somos su tesoro peculiar.

Por lo tanto, el Profeta en estas palabras nos exhorta a tener paciencia, para que no sea doloroso para nosotros gemir bajo nuestra carga, y no encontrar la ayuda de Dios de acuerdo con nuestros deseos, y para que no sea también grave para nosotros tener problemas en común con toda la Iglesia Si uno o dos de nosotros estuviéramos sujetos a la cruz, y condenados al dolor y la pena en este mundo, nuestra condición podría parecer difícil; pero dado que los piadosos, desde el primero hasta el último, están hechos para ser nuestros asociados en llevar la cruz de Cristo, y para ser conformados a su ejemplo, no hay razón para que ninguno de nosotros evite su suerte; porque no somos mejores que los santos patriarcas, apóstoles y tantos fieles que Dios ha ejercido con la cruz. Desde entonces, la restauración común de la Iglesia está aquí ante nosotros, háganos saber que aquí se da una razón para la constancia y la fortaleza; porque sería vergonzoso desmayarnos, cuando tenemos tantos líderes en esta guerra, que con sus ejemplos se extienden como si fueran sus manos para nosotros; porque como Abraham, David y otros Patriarcas y Profetas, así como los Apóstoles, han sufrido tantos y tan graves problemas, ¿no debería este hecho levantar nuestros espíritus? y si en algún momento nuestros pies y nuestras piernas tiemblan, ¿no debería ser suficiente para fortalecernos, que tantos jefes y líderes excelentes nos inviten a perseverar con su ejemplo? Entonces vemos que esto no se ha establecido para nada, cuando haré o completaré mi trabajo.

Por las palabras tesoro peculiar, Dios insinúa que la suerte de los piadosos será diferente de la del mundo; como si hubiera dicho: “Ahora están tan mezclados que los que me sirven no parecen ser más peculiares que extraños; pero serán mi tesoro peculiar ". Esto se debe tomar, como ya he mencionado, para la apariencia externa; porque sabemos que hemos sido elegidos por Dios, antes de la fundación del mundo, para este fin, para que podamos ser para él un tesoro peculiar. Pero cuando estamos afligidos en común con los malvados, o cuando parece que incluso somos rechazados, y los impíos, por otro lado, parecen tener a Dios propicio para ellos, entonces nada parece menos cierto que esta promesa. Por lo tanto, dije que esto debería referirse a la apariencia externa: que los fieles son el tesoro peculiar de Dios, que él los valora y que les muestra un amor peculiar en cuanto a su propia herencia.

Y este modo de hablar ocurre en muchas partes de la escritura; porque a menudo se dice que Dios repudia a su pueblo; a menudo se menciona la palabra separación o divorcio; Se dice que destruyó su herencia. Grievous es la prueba, cuando Dios aprecia como si fuera en su seno a los impíos, y al mismo tiempo estamos expuestos a todo tipo de avaros; pero vemos lo que le sucedió a la Iglesia antigua: entonces armémonos para este concurso, y seamos satisfechos con el testimonio interno del Espíritu, aunque las cosas externas no prosperan.

Añade, y los perdonaré como un hombre ahorra, etc. Él declara aquí una promesa que debe observarse especialmente: contiene dos cláusulas; el primero es que los judíos que permanecieron vivos rendirían obediencia a Dios, por lo cual demostrarían ser hijos, y no solo de nombre: y el segundo es que Dios los perdonaría, es decir, que él perdón al recibir sus servicios, que de otra manera no podrían complacerlo. Y no hay duda de que el Espíritu de regeneración está incluido en las palabras, el hijo que le sirve; no es que los fieles a los que se dirige aquí carecieran por completo del temor de Dios; pero Dios promete un aumento de la gracia, como si hubiera dicho: "Reuniré a las personas que me adoran fiel y sinceramente". Aunque entonces no habla aquí del comienzo de una vida religiosa y santa, es igual que si hubiera dicho que los fieles estarían bajo su gobierno, para que pudieran denotar a su servicio.

La segunda promesa se refiere a otra gracia: que Dios, en su misericordia, aprobaría la obediencia de los piadosos, aunque en sí mismo no es digno de venir a su presencia. Cuán necesaria es esta indulgencia para nosotros, quienes están realmente y verdaderamente familiarizados con el temor de Dios, lo saben completamente. Los sofistas se atreven a parlotear sobre los méritos y se llenan a sí mismos y a los demás de orgullo vacío; pero los que entienden que ningún hombre puede presentarse ante el tribunal de Dios, no sueñan con ningún mérito, ni creen que pueden presentar nada ante Dios, con lo que puedan conciliar su favor. Por lo tanto, su único refugio es lo que el Profeta aquí nos enseña, que Dios los salva.

Y debe observarse que el Profeta no habla simplemente de la remisión de los pecados: nuestra salvación, sabemos, consiste en dos cosas: que Dios nos gobierna por su Espíritu y nos forma de nuevo a su propia imagen a lo largo de todo el curso. de nuestra vida, y también que él entierra nuestros pecados. Pero el Profeta se refiere aquí a la remisión de los pecados, de los cuales tenemos necesidad en cuanto a nuestras buenas obras; porque es cierto, que incluso cuando nos dedicamos con todo el esfuerzo y celo posibles al servicio de Dios, todavía hay algo que siempre falta. Por lo tanto, ninguna obra, por justa y perfecta que sea ante los hombres, merece esta distinción y honor ante Dios. Por lo tanto, es necesario, incluso cuando nos esforzamos al máximo por servir a Dios, confesar que sin su perdón, lo que sea que traigamos merece rechazo en lugar de su favor. Por lo tanto, el Profeta dice que cuando Dios se reconcilia con nosotros, no hay razón para temer que nos rechazará, porque no somos perfectos; porque aunque nuestras obras estén salpicadas de muchos puntos, aún serán aceptables para él, y aunque trabajemos bajo muchos defectos, aún seremos aprobados por él. ¿Cómo es eso? Porque nos perdonará: porque un padre es indulgente con sus hijos, y aunque puede ver una mancha en el cuerpo de su hijo, todavía no lo echará de su casa; no, aunque puede tener un hijo cojo, con los ojos entrecerrados o singular por cualquier otro defecto, todavía lo tendrá lástima y no dejará de amarlo: así también es el caso con respecto a Dios, quien, cuando él nos adopta como sus hijos, perdonará nuestros pecados. Y como un padre está satisfecho con cada pequeña atención cuando ve a su hijo sumiso, y no requiere de él lo que requiere de un sirviente; entonces Dios actúa; Él no repudia nuestra obediencia, por defectuosa que sea. (269)

Por lo tanto, vemos el diseño y el significado del Profeta, que promete el perdón de Dios a los fieles, después de haberse reconciliado con él, porque sirven a Dios como hijos de buena gana, y que Dios también, aunque sus obras no son dignas de su favor, los contará como aceptables, incluso a través del perdón, y no por mérito o mérito.

Serán para mí, dice Jehová de los ejércitos, En el día que nombraré, un tesoro peculiar.

El "día" se menciona nuevamente en el próximo capítulo, versículo 3, y las mismas palabras vienen después de él, que deben expresarse de la misma manera. La versión de Henderson es materialmente la misma.

La palabra traducida "joyas" en nuestra versión, en todas partes también representa un tesoro peculiar, o una propiedad especial. Ver Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6. La representación común de la Septuaginta es περιποιησιν - una adquisición comprada, como aquí, o περιουσιον - peculiar, especial, como en Éxodo 19:5. Esta última es la palabra usada aquí por Symmachus. - Ed.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-3.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

JOYAS

Mis joyas.

Malaquías 3:17

Hay muchas cosas en la naturaleza y la historia de las joyas que ilustran de manera sorprendente el carácter del pueblo del Señor.

I. Existe una diferencia intrínseca entre las joyas y otras piedras comunes. —Talla y pule un pedernal como quieras, nunca podrás convertirlo en una joya. Lo mismo ocurre con el cristiano: tiene un nuevo nacimiento celestial, una nueva vida, una con Cristo y Cristo con él, creado de nuevo por el Espíritu Santo a la imagen de Dios. No es una reforma parcial, cortando aquí y allá un pecado flagrante, sino un cambio vital completo.

II. Las joyas se obtienen con costo, esfuerzo y peligro, de minas oscuras y solitarias, o como perlas del lecho del océano. —¡Ah! el cristiano exclamará, 'aquí hay una foto de mi caso. Las palabras no pueden contar la negrura de mi propio corazón ante la gracia de Dios; y los impíos fueron mis compañeros elegidos. Jesús vino del cielo a este mundo de pecado y dolor, y me rescató con un esfuerzo y un costo infinitos; pero muchas veces con la más profunda humillación "miro a la roca de donde fui excavado, y al hoyo del pozo de donde fui excavado". '

III. Las joyas, una vez encontradas y ganadas, se transportan en su mayoría cientos de millas sobre mares tormentosos y arenas ardientes. —Muy pocos cristianos son trasplantados al cielo a la vez; la mayoría tiene que hacer un largo peregrinaje y atravesar "las olas de este mundo problemático".

IV. Además, las joyas deben someterse a muchos procesos antes de que sean aptas para el engaste en oro ; están tallados, pulidos y pulidos, soportando muchos golpes duros, muchas operaciones delicadas. Vea en esto la preparación del pueblo del Señor para la gloria, su 'ser hecho apto para participar de la herencia de los santos en luz'.

V. Las joyas solo se compran a muy buen precio. —No es necesario que les recuerde que 'no fuisteis redimidos con cosas corruptibles, sino con la preciosa sangre de Cristo'. ¡Oh! si los tesoros terrenales hubieran servido, el Señor podría haber creado diez mil mundos de oro, y miríadas de ángeles habrían traído las riquezas del universo. Pero 'cuesta más redimir un alma, de modo que el hombre debe dejar esto en paz para siempre'.

Sin embargo, el creyente más débil bien puede ensanchar la alegre aclamación: "Sé que mi Redentor vive".

—Obispo EH Bickersteth.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Malachi 3:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​malachi-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora la promesa de la venida de Juan el Bautista como precursor de Jesucristo.

He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo, el mensajero del pacto, en quien os deleitáis: he aquí, vendrá, dice Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién estará en pie cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata; y purificará a los hijos de Leví, y los purificará como a oro y plata, para que puedan ofrecer a los Jehová una ofrenda en justicia.

Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y en los años primeros ( Malaquías 3:1-4 ).

Ahora, aquí tenemos una mezcla de la segunda... la primera y la segunda venida de Jesucristo. Juan el Bautista vino como precursor, proclamó la venida del Señor después de él. “Viene tras mí uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado” ( Juan 1:27 ). Cuando vio a Jesús, dijo a sus discípulos: "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" ( Juan 1:29 ). Dio testimonio de Jesucristo.

Pero Jesús fue rechazado. Él vino al templo. Él lo limpió. Echó fuera a los cambistas ya los que vendían palomas. Pero fue rechazado. Pero Él viene de nuevo, y antes de que Él venga de nuevo, Elías vendrá, lo precederá y preparará los corazones de la gente para la venida del Señor. Así que parte de esto se cumplió en Su primera venida; mucho de esto queda por cumplirse en Su segunda venida.

Pero con Malaquías y tantos otros, no vieron los dos aspectos de la venida del Mesías. Mientras escribían, Pedro dijo: "Escribieron sobre cosas que realmente no entendían". Deseando fervientemente examinar estas cosas y comprenderlas. Pero realmente no lo hicieron, y realmente no entendieron la aparente ambigüedad y las contradicciones de las profecías que estaban haciendo.

Porque estaban profetizando que Él reinaría como Rey y Señor para siempre sobre el trono de David y establecería el reino para siempre, y sin embargo, estaban diciendo: “Y fue despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto, cortado de la tierra de los vivientes" ( Isaías 53:3 ). “El Mesías será cortado, pero no por sí mismo” ( Daniel 9:26 ), o sin recibir el reino.

Así que estaban dando estas profecías que ellos mismos no podían entender, porque existía esta aparente paradoja, las diferencias. Sin embargo, escribieron de ellos, obedeciendo honestamente la voz del Espíritu que hablaba a sus corazones, aunque ellos mismos no entendían las cosas de las que escribían.

El Señor dijo,

Y me acercaré a vosotros para juicio ( Malaquías 3:5 );

Ahora bien, esto se refiere, por supuesto, a la segunda venida de Cristo; Viene a juzgar al mundo. El primer deber, la primera actividad de Cristo cuando regrese a la tierra es la de juzgar, reuniendo a las naciones para el juicio.

y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros ( Malaquías 3:5 ),

Ahora bien, los hechiceros son esos... la palabra en griego es pharmakeia, de donde obtenemos farmacología, que es el uso de drogas... aquellos que están usando las drogas con fines alucinógenos, contra los adúlteros.

contra [los que son mentirosos] los que juran en falso [los que juran en falso], contra los que oprimen en su salario a sus [patrones, o a sus] empleados ( Malaquías 3:5 ),

Retención, en realidad. En Santiago dice: "Id ahora, ricos, llorad y aullad por los males que os han sobrevenido, porque habéis defraudado al trabajador, habéis estado reteniendo su salario para vivir con esplendor". Ahora el Señor habla de que serán cortados. Así que los que oprimen a los asalariados que retienen los salarios,

que oprimen a la viuda y al huérfano, y que apartan al extranjero, y no me temen, dice Jehová de los ejércitos. Porque yo soy el SEÑOR, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos ( Malaquías 3:5-6 ).

Las promesas de Dios a Jacob son seguras, de lo contrario Él las habría consumido; Habría consumido a la gente. Pero Él cumple Sus promesas, y prometió que a Jacob le saldría la estrella, la estrella de la mañana. Así que Dios cumple Su palabra, pero Dios está aquí declarando que si no fuera por Su palabra, serían consumidos. "Pero yo soy el Señor, y no cambio". Esto es lo que se llama, desde un punto de vista doctrinal, la inmutabilidad de Dios.

Es decir, Dios no cambia. En el Nuevo Testamento leemos acerca de Jesucristo: "El mismo ayer, hoy y por los siglos". Él no cambia. La inmutabilidad de Dios—uno de los atributos divinos de Dios.

Incluso desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis ordenanzas, y no las habéis guardado. Vuélvete a mí, y yo me vuelvo a vosotros, dice Jehová de los ejércitos. Pero dijiste, ¿Por qué deberíamos regresar? ( Malaquías 3:7 )

Así que Dios incluso ahora les está dando la oportunidad de cambiar. “Regresa a Mí”, dijo Dios, “Yo regresaré a ti”. Dijeron: "¿Por qué deberíamos?" Seguramente eran personas descaradas.
Entonces la pregunta:

¿Robará un hombre a Dios? Sin embargo [el Señor dijo] me has robado. Pero vosotros decís: ¿Dónde os hemos robado? [Y dijo Dios] En los diezmos y en las ofrendas ( Malaquías 3:8 ).

La palabra diezmo significa un décimo. Dios afirma que una décima parte del aumento le pertenecía. Para ellos negarlo a Dios era robarle a Dios, y Dios lo consideraba como un robo a Él. Esto está bajo la ley del Antiguo Testamento. Dios dijo,

Malditos sois con maldición: porque me habéis despojado, aun toda esta nación ( Malaquías 3:9 ).

Ahora, cuando Nehemías regresó por segunda vez, la adoración en el templo había sido abandonada porque la gente no traía los diezmos y las ofrendas al templo. Así, el sacerdote había dejado el ministerio en el templo y se habían ido al campo, y estaban cultivando campos y estaban trabajando para satisfacer sus propias necesidades para su propia supervivencia. Por lo tanto, la adoración en el templo se descuidó cuando Nehemías regresó.

Entonces llamó a la gente y reprendió a la gente por el hecho de que el sacerdote tenía que dejar el ministerio del templo y salir al campo a trabajar para mantenerse. Nehemías aclaró esto. De nuevo, el libro de Nehemías te ayuda a darte un trasfondo de lo que dice Malaquías.
Dios hablando del pueblo robándole, y luego Dios les ordena,

Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición para que no tendrás lugar para recibirlo ( Malaquías 3:10 ).

Ahora, es interesante para mí que, hasta donde yo sé, este es el único lugar en las Escrituras donde Dios realmente ha desafiado a una persona a probarlo. Porque Dios dice: "Pruébame y verás si no derramaré sobre ti una bendición tan grande que no podrás contenerla".
Ahora, a menudo escuchamos la objeción: "Bueno, no se menciona el diezmo en el Nuevo Testamento. Es parte de la ley del Antiguo Testamento.

No es algo que sea aplicable a la era de la iglesia". Esto, en su mayor parte, es cierto. Sólo hay una mención del diezmo como tal que se me ocurra, y es cuando Jesús estaba hablando de la hipocresía de los fariseos y cómo habían torcido tantas cosas, "colando un mosquito, tragándose un camello" algo así. Él dijo: "Pagaste el diezmo de tu anís, tu menta y tu comino". Ahora bien, estas son especias; re pequeños jardines de especias que crecerían.

Tomaban estas pequeñas semillas de anís y contaban: "Nueve para mí, una para Dios. Nueve para mí, una para Dios". Pequeñas semillas diminutas, y tenían mucho cuidado de que Dios obtuviera Su décima parte de esta especia de sus jardines de hierbas. Él dijo: “Usted paga diezmos por estas cosas, pero”, dijo, “pasa totalmente por alto las cosas más importantes de la justicia y la honestidad. Su décima parte, aun de vuestras especias.

Ahora Dios dijo, Jesús dijo: "Esto debieron haberlo hecho", en referencia a su diezmo, "Deberían hacer eso", pero Él dijo: "No deben dejar de hacer lo otro".
Ahora, yo no predico, y sabéis que yo no lo hago, el diezmo como requisito o como ley. Sabéis que muchas veces os he hablado de la gracia de Dios, y que Dios nunca será deudor de ningún hombre, y cómo nuestras bendiciones de Dios no se basan en este pacto de gracia en nuestra obediencia a la ley, nuestra fidelidad en las devociones, nuestra fidelidad en los diezmos, o lo que sea.

Donde el pueblo en un tiempo se relacionó con Dios a través de la ley, Dios ha escogido que nos relacionemos con Él en amor.
Dios ha elegido otorgarnos Sus bendiciones sobre la base, no de nuestra obediencia o fidelidad a la ley, sino sobre la base de Su gracia hacia nosotros. Para que todas las bendiciones de Dios sean otorgadas a mi vida no porque las merezca, no porque las merezca, sino porque Dios simplemente me ama, y ​​no puedo evitarlo.

Estoy muy agradecido por ello. Que Dios me ama tanto que quiere darme. Ahora, ¿no sería bastante estúpido de mi parte decir: "Oh, Dios, no hagas eso, ya sabes. No hagas eso. ¡Eres demasiado bueno, Señor!" A menudo digo: "Eres demasiado bueno", pero no digo: "Basta". Aprecio la bondad de Dios. Doy gracias a Dios por Su gracia, y le doy gracias a Dios por poder relacionarme con Él en amor, no en la ley. Lo siento por las personas que tienen una relación legal con Dios.

Ay, cómo agradezco a Dios por esta relación de amor que tengo. Yo lo amo, Él me ama, y ​​es un buen trato. Porque Él me ama más de lo que yo lo amo, y siempre me está mostrando cuánto me ama. Muy a menudo Él me muestra cuánto me ama justo después de haber fallado tan miserablemente, solo para que no me desanime. Por Su gracia, Él simplemente dice: "Oye, sé que eres un marco. Sé que no eres más que polvo. De todos modos, todavía te amo y quiero mostrártelo". Dios simplemente me abruma constantemente con Su amor.

Sin embargo, hay una ley divina involucrada en dar. Sería un ministro abandonado si no les señalara una ley espiritual divina que Dios ha promulgado en este universo. La ley se expresa básicamente en el Nuevo Testamento en estas palabras: "Dad, y se os dará. Medidos, apretados y rebosantes darán en vuestro seno" ( Lucas 6:38 ).

Ahora, esa es una ley espiritual de Dios. Cuanto más des, más recibirás. El apóstol Pablo lo expresó diciendo: "El que da escasamente, recibirá escasamente, pero el que da generosamente, generosamente recibirá" ( 2 Corintios 9:6 ). Es una ley espiritual divina.

Ahora, somos muy conscientes de las leyes naturales que gobiernan nuestro universo. Aunque no los entendemos completamente, somos conscientes de ellos. Y vivimos de acuerdo a ellos, y nos aprovechamos de ellos. Ahora, estoy seguro de que ninguno de nosotros comprende realmente cómo funciona la gravedad; solo sabemos que funciona. Sabemos que una manzana cae hacia abajo, no hacia arriba. Cómo puede funcionar el principio de la gravedad, cómo se atrae la masa, no lo sabemos realmente, pero sabemos que hay una atracción por la masa.

Entonces aprendemos a respetar la ley de la gravedad y acatar la ley de la gravedad.
Ahora, hemos aprendido a través de nuestros desarrollos científicos y tecnología para aprender que existen otras leyes de la aerodinámica mediante las cuales podemos compensar la ley de la gravedad. Podemos poner en vuelo a los aviones según las leyes de la aerodinámica, que entendemos: el empuje del aire que va de un lado a otro, debajo de las líneas aéreas y así sucesivamente, la potencia de sustentación y el empuje.

Y hemos aprendido a través de las leyes de la aerodinámica a compensar la ley de la gravedad. Pero básicamente, nosotros, todos nosotros, respetamos las leyes de la gravedad. No saltamos simplemente de un edificio de diez pisos y decimos: "Bueno, no me importa la ley de la gravedad. No entiendo cómo funciona y simplemente no creo en ella". No somos tan estúpidos como para desafiar la ley de la gravedad de esa manera.
Ahora, está la ley de la electricidad, cómo las partículas positivas se repelen y las partículas negativas se atraen.

Y conocemos los polos opuestos, la atracción de los polos opuestos y demás, pero aún así, para entender la electricidad, realmente no lo sabemos. Pero seguro que aprendemos cómo usar la ley de la electricidad y convertirla en nuestro sirviente.
Ahora, así como hay leyes de la gravedad, leyes de la electricidad, leyes de la aerodinámica y estas leyes básicas de la naturaleza con las que hemos aprendido a vivir y a usar, también hay leyes espirituales en el universo que Dios ha inaugurado que puedes utilizar para su beneficio.

Dios ha establecido estas leyes. Son tan poderosos en su causa y efecto como lo es la ley de la gravedad o cualquiera de las otras leyes de la naturaleza con las que hemos aprendido a vivir. Una de las leyes, las leyes espirituales, involucra el dar a Dios, y es, "Dad, y se os dará; medido, apretado, rebosando". Cuanto más le des al Señor, más recibirás de Él.

Esa es solo una ley espiritual básica. Usted dice: "Bueno, ¿cómo funciona?" No sé. Todo lo que sé es que funciona. Dios, solo en esta área, desafía a las personas a probarlo. "Solo pruébame", dice Dios, "solo mira si no derramaré sobre ti bendiciones que no podrás, no tendrás suficiente espacio para contener".
Ahora, ¿quieres aceptar el desafío de Dios? El desafío de Dios para ti, pruébalo. probar al Señor. Mira si Él no derramará sobre ti bendiciones que no puedes contener. No habrá espacio suficiente para recibirlo. Porque el Señor dice,

Reprenderé por vosotros al devorador, no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, dice Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados, porque seréis tierra deseable, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Sin embargo, decís: ¿Por qué hemos hablado tanto contra vosotros? ( Malaquías 3:11-13 )

Cada vez que Dios les dice que algo anda mal, lo desafían: "¿Dónde, por qué, cuándo, cómo?" "Dijiste que era en vano servir a Dios. No vale la pena servir al Señor. Eso es lo que estás diciendo", dijo el Señor, "Decir que era en vano servir a Dios, no vale la pena tratar de ser bueno."

¿Qué aprovecha que guardemos su ordenanza, que andemos tristes delante de él? ( Malaquías 3:14 )

"Dios, no paga. Dios no nos responde. No hay nada, ya sabes. El Señor no ha hecho nada. No paga para servir al Señor". Cuantas veces Satanás trata de lanzarnos ese pequeño viaje. "Realmente no paga. ¿De qué me sirve que yo haya tratado de ser bueno? Mira, se han aprovechado de mí. No vale la pena servir a Dios".

Y ahora llamamos felices a los orgullosos; sí, los que obran la maldad son ( Malaquías 3:15 );

Votó en el cargo muchas veces. Gracias a Dios tenemos buenos cristianos en algunas áreas del gobierno. Creo que es deber de todo cristiano conocer realmente la posición de un candidato sobre las cosas espirituales. Realmente siento que esa es nuestra obligación. Que realmente no podemos quejarnos del mal gobierno si no estamos ejerciendo nuestro privilegio de votar, y si no estamos usando la diligencia para determinar a quiénes votamos.

Y cuando el Dr. Peterson se postule para el Superintendente Escolar del Condado de Orange, debe saber que es un hermoso hermano nacido de nuevo en Jesucristo. Deberías pensar en eso cuando votas. Es ilegal que trate de persuadirlo para que vote por un candidato en particular, y no pensaría en hacerlo. Pero no olvide el nombre Dr. Peterson. Él pasa a ser el titular. Pero infórmese sobre los candidatos; conocer su posición.

Dios nos ayude, sería glorioso si tuviéramos a todos los hombres espirituales sirviendo en el gabinete del Presidente, sirviendo en la legislatura, las oficinas de la legislatura. Por supuesto, entonces probablemente no estaríamos tan ansiosos por la venida del Señor.

Entonces los que temían a Jehová hablaban muchas veces unos a otros ( Malaquías 3:16 ):

La Biblia dice que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. La Biblia dice que temer al Señor es odiar la iniquidad, o es apartarse de la iniquidad. El temor del Señor no es un tipo de miedo de fobia que debilita a una persona. El temor del Señor ni siquiera es un tipo de temor de advertencia saludable que es tan importante para nuestra supervivencia. Pero el temor del Señor es un temor reverencial cuando estamos en presencia de Su grandeza, de Su gloria, de Su majestad y de Su poder.

Pensamos en la grandeza del Dios que creó este vasto universo. Pensamos en la sabiduría de Dios que creó todas las formas de vida, y simplemente nos asombramos de esa grandeza, poder y sabiduría. Eso es el temor del Señor.
"Los que temían al Señor hablaban muchas veces unos a otros", siempre hablando del Señor. ¿No es glorioso estar rodeado de personas que quieren hablar del Señor todo el tiempo? Sabes, cada vez que los rodeas, surge la conversación: "Oh, el Señor es tan bueno. Oh, déjame decirte lo que el Señor ha hecho. Déjame decirte lo que el Señor hizo por mí hoy". Tan llenos del Señor, que a menudo se hablan unos a otros al respecto. Mientras hablan del Señor,

Jehová los escucha, y lo oye ( Malaquías 3:16 ),

El Señor escucha a escondidas cada conversación acerca de Él. ¿No es genial? Dios simplemente ama que hables de Él. Cantábamos a coro: "Hablemos de Jesús, el Rey de reyes es Él, el gran Yo Soy, el camino, la verdad, la vida, el Señor". Es simplemente un… ¿qué mejor pieza de conversación puedes tener que el Señor? ¿No es interesante cómo el mundo dice: "Bueno, si quieres iniciar una conversación, solo comienza a hablar sobre el clima".

" Una especie de, ya sabes, "Bueno, el sol salió hoy, ¿no? Me preguntaba si iba a salir. Clima típico de mayo". Ya sabes, habla sobre el clima. Sí, bueno, el clima es una cosa tan cambiante, pero ¿no es triste que la gente no tenga nada mejor de qué hablar que el clima?
Ahora, hay personas que todos tienen sus temas favoritos, y pueden ser un fracaso total hasta que llegues a su tema.

Entonces cobran vida. Se animan. Ahora estás en su campo. Oh, ahora realmente expondrán. Pero traes a colación el tema del Señor y las cosas se calmarán. ¿Qué sucedió?
“Los que temían al Señor hablaban muchas veces acerca de Él unos a otros. El Señor escucha, Él escucha,”

y lleva un libro de memoria para los que temen a Jehová, y piensan en su nombre ( Malaquías 3:16 ).

Los nombres en la cultura hebrea eran todos significativos. No solo eligieron el nombre del diccionario para sus hijos, sino que eligieron un nombre que significaba algo. Ahora, nuestro nombre todavía significa algo, puedes buscar en un diccionario y averiguar qué significa tu nombre. Pero tus padres, por regla general, no estaban pensando en el significado del nombre cuando te pusieron así. Pero cuando estaban en la escuela tenían un amigo con ese nombre, y les gustaba mucho ese amigo.

Así que ese nombre siempre ha sido un buen nombre para ellos. Hay algunos nombres, ya sabes, conocías a un tonto en primer grado que no sabía leer, y su nombre era este, y como que te manchaba con ese nombre. Simplemente nunca te gustó ese nombre porque siempre te lo recordaba. Así que es interesante cómo no pensamos en los nombres tan significativos en sus significados. O de lo contrario, probablemente estaríamos nombrando a nuestros hijos con nombres diferentes a los que hacemos.

Estamos llamando a nuestros hijos, "Hermoso Sol" o algo así, o cosas que significan algo para nosotros. Un niño pequeño va a la escuela, la maestra dice: "¿Cómo te llamas?" "Hermosa Sunshine Smith". Así que simplemente no es apropiado en nuestra cultura.

Pero en aquellos días los nombres eran significativos, y el nombre del Señor es sumamente significativo. Tanto en los Salmos como en los Proverbios se encuentran las referencias al nombre del Señor. "Grande es el nombre del Señor", y tanto acerca del nombre del Señor, y el asombro y la reverencia que una persona debe tener acerca del nombre del Señor. El nombre del Señor es en realidad un verbo hebreo activo.

El nombre Yahweh significa el Que Llega a Ser Uno, y por eso Dios ha expresado Su naturaleza en Su nombre. Dios ha expresado en Su nombre Su deseo, porque es Su deseo llegar a ser para ti cualquiera que sea tu necesidad. Así que el nombre de Yahweh a menudo se compuso con otras palabras hebreas. Entonces tienes a Yahweh-Raphah, el Señor se ha convertido en nuestro sanador. Yahweh-Shalom, el Señor se ha convertido en nuestra paz. Yahweh-Jireh, el Señor proveerá.

Yahweh-Tsidkenu, el nombre de Jesús en la Era del Reino. No será Yeshua, será más difícil para ti, Ya-Tsidkenu, lo que significa que el Señor se ha convertido en nuestra justicia. Y él es. Él es nuestra justicia para los que confiamos en Él. Pero el nombre era significativo. El nombre del Señor, o el nombre Yahweh es una torre fuerte. El libro de Proverbios dice: "A él corre el justo, y está a salvo" ( Proverbios 18:10 ).

¿Alguna vez te has topado con el nombre del Señor, simplemente te has cerrado alrededor de él y has dicho: "¡Oh, Jesús! ¡Señor Jesús!" ¿Y simplemente has huido al refugio del nombre? En peligro, en peligro has huido al nombre de Jesús, "¡Oh, Jesús!" Sientes ese calor y esa protección y ese consuelo y esa seguridad del nombre de Jesús.
El nombre Yahweh, Yeshua, es una torre fuerte; el justo corre a él y está a salvo.

Entonces, "Los que pensaron en Su nombre, los que reverenciaron al Señor y pensaron en Su nombre". Dios guarda este libro de memorias, sus nombres están escritos en el Libro de la Vida, en Su libro de memorias.

Y [dijo el Señor,] mías serán ( Malaquías 3:17 ),

Me emociono tanto cuando pienso en Dios hablando de mí en el pronombre personal posesivo. Cuando Dios habla de mí como, "Mi hijo, Mi niño, Mi siervo". Oh, cómo amo a Dios que hable de mí con un pronombre personal posesivo. Yo le pertenezco; Soy su. "Serán míos", dijo el Señor.

y en aquel día cuando haga mis joyas ( Malaquías 3:17 );

Eres Su tesoro, dijo Pedro, "porque nosotros somos Su peculiar tesoro". El Señor habla de ti como de un tesoro escondido en el campo, que compró todo el campo para sacar de él el tesoro. Pablo, al escribir a los efesios, oró para que Dios les abriera el entendimiento, para que supieran cuáles son las abundantes riquezas de su herencia en los santos. Ahora, en otro lugar, dijo: "Oh, desearía que supieras lo que Dios tiene reservado para ti, las riquezas y la gloria del reino de Dios.

Pero luego está orando: "Oh, Dios, ayúdalos a comprender las riquezas de Su herencia". En otras palabras, Dios te ayude a comprender cuánto te valora Dios. no soy digno Ay, no soy nada. Oh, soy tan miserable". Y muchas veces nos estamos menospreciando, y Dios te mira como una gema valiosa, como un tesoro. "Y en aquellos días cuando compongo mis joyas", dice el Señor.

Él te atesora y te valora tanto que estuvo dispuesto a enviar a Su Hijo Unigénito para tomar tu pecado y morir en tu lugar para poder redimir este mundo, para poder reclamarte como "Mi hijo". Todo posible porque Jesús pagó el precio de la redención del mundo, para que tú pudieras ser salvo. "Míos serán, dice Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas;"

y los perdonaré, como el hombre perdona a su propio hijo que le sirve ( Malaquías 3:17 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

3

El juicio rápido

1. Este v. Está estrechamente relacionado con el anterior. Es la respuesta a la pregunta: "¿Dónde está el Dios de juicio?" El mensajero es evidentemente un profeta o una sucesión de profetas: cp. Deuteronomio 18:9 . La frase que él preparará el camino delante de mí probablemente se tomó prestada de Isaías 40:3 , donde la idea es que se debe preparar una calzada en la que 'la gloria del Señor' pueda llevar a Israel a la tierra de Canaán. Zacarías ( Zacarías 8:8 ) había prometido que Jehová vendría a Su templo. La promesa de los días de Malaquías aún no se había cumplido, pero Jehová 'apresuraría su tiempo'.

2 . Malaquías se muestra aquí como un verdadero hijo de los profetas más antiguos. Jehová no puede ignorar el pecado; por tanto, el día de su venida debe ser un día de juicio: cp. Amós 5:18 ; Isaías 33:14 .;

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

En ese día cuando hago mis joyas] RV 'en el día que hago, incluso un tesoro peculiar': mejor, 'en el día en que me muestre activo' (así en Malaquías 4:3 ), 'incluso un posesión peculiar. Para las últimas palabras cp. Deuteronomio 7:6 ; Deuteronomio 14:2 ; Deuteronomio 26:18 .

18 . Malaquías aquí trata la prosperidad de los impíos con más libertad que algunos de los escritores del AT, no la niega, ni afirma que sea ilusoria o transitoria, pero que no puede soportar la crisis del 'Día del Señor'. . Vosotros ] los murmuradores; aquellos que fueron perturbados por la prosperidad de los malvados ( Malaquías 2:17 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 4.

La profecía de Malaquías trata del pueblo traído de vuelta del cautiverio de Babilonia, y es de suma importancia porque muestra la condición moral del pueblo como consecuencia de su regreso. Sus últimos Versículos evidentemente cierran el testimonio de Jehová al pueblo, hasta la venida de aquel que prepararía el camino de Jehová, en una palabra, hasta Juan el Bautista. La ley y los profetas fueron hasta Juan, y Malaquías es declaradamente, y por la naturaleza de su testimonio, el último.

El gran principio moral desarrollado en el libro es la insensibilidad del pueblo a lo que Jehová era para ellos, ya su propia iniquidad con respecto a Jehová: su falta de reverencia a Dios, su desprecio por Jehová.

¡Pobre de mí! esta insensibilidad había llegado a tal punto que, cuando las mismas acciones que probaron su desprecio fueron puestas ante sus conciencias, no vieron ningún mal en ellas. Sin embargo, esto no alteró los propósitos y consejos de Dios, aunque trajo juicio sobre los culpables de ello (ver Malaquías 1:2 ; Malaquías 1:6 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 3:7 ; Malaquías 3:13 ) .

Malaquías también distingue al remanente y lo que los caracterizó, al tiempo que proclama el castigo de los impíos y el llamado de Dios a los que tenían oídos para oír para traerlos de vuelta al arrepentimiento, un ministerio que restauraría el orden moral en los corazones de los padres. e hijos-aquella relación, de cuyo mantenimiento y ejercicio, brota todo orden terrenal pacífico según Dios; y ese orden es lo que Dios está considerando aquí.

Al comienzo de la profecía, Jehová manifiesta Su amor por Israel, ¡ay, menospreciado! por un pueblo ingrato, pero probado por su elección desde el principio. Aun cuando exhibe la triste ingratitud del pueblo, Jehová se adhiere a Sus propios pensamientos para con ellos. Bendecirá a Israel y juzgará a Edom, a pesar de la soberbia de este último.

Se muestra el pecado de Israel, y su ofensiva indiferencia en el servicio de su Dios ( Malaquías 1:6-10 ). Esto da ocasión a otra expresión de gracia: la revelación del nombre de Jehová entre todas las naciones. Así, la elección de Israel y la misericordia hacia los gentiles se establecen en medio, e incluso en ocasión del pecado del pueblo restaurado.

Malaquías 1:12-14 también muestra sus ofensas contra Jehová y su desprecio a su majestad. Malaquías 2:1-9 proclama la condición caída de los sacerdotes, quienes debieron ser los fieles depositarios de la mente y caminos de Dios; Malaquías 2:10-12 , se señala su mala conducta hacia sus hermanos y su relación íntima con los idólatras; Malaquías 2:13-16 , la ligereza con que tenían por costumbre divorciarse a su antojo. Pero Jehová venía.

Aquí nuevamente encontramos la primera venida del Señor [1] conectada con el resultado total de la segunda. Juan el Bautista es anunciado como su mensajero para prepararle el camino; y entonces, vendría el Ángel del pacto, a quien tanto deseaban; pero sería en juicio, para purgar al pueblo y quitarle toda su escoria. Entonces su ofrenda en Jerusalén será aceptable a Jehová, una ofrenda en justicia.

Pero todos los malhechores deben ser juzgados; porque Dios era inmutable, tanto en justicia como en gracia. Fue esto lo que, después de todo, aseguró la existencia de Israel, pasara lo que pasara. Vuélvase, pues, Israel a Jehová, y Jehová se volverá a ellos. Pero el orgullo de Israel se excita por esto, y dicen: "¿A dónde volveremos?" Entonces se muestran sus pecados con respecto a las ofrendas y las ordenanzas. Pero la gracia se manifiesta de nuevo ante la perspectiva del regreso del pueblo de su alejamiento práctico de Dios. Sólo tenían que regresar y probar la bondad de Dios.

En medio del orgullo de los inicuos por su aparente éxito, el resto se distingue por estar unido por sus deseos y sentimientos espirituales comunes, fundados en el temor de Jehová que los gobernaba a todos. En su angustia, hablaban muchas veces unos a otros de estas cosas; [2] y Jehová escuchó y oyó y lo escribió en su libro. y serán suyas en el día en que él haga sus joyas.

Después de esto deben discernir entre los justos y los impíos, entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Porque venía el día en que ardería como un horno, y los soberbios y los malvados serían como hojarasca. Pero a los que temían el nombre de Jehová, les saldría el Sol de Justicia. Ya no debería ser la noche dolorosa de tinieblas y aflicción y del dominio del enemigo, sino un día que Dios haría brillar por la presencia de Su Hijo, por el reinado de Su Amado en la tierra. Los justos se enseñorearían de ellos por la mañana, porque el tiempo es un tiempo de juicio, y los impíos serían como ceniza bajo las plantas de sus pies.

Se observará aquí que todo está relacionado con la autoridad de Jehová y Sus dispensaciones hacia Israel, y con la conducta de Israel, como nación, hacia su Dios. Lo que pertenece a la primera venida de Cristo, y sus consecuencias para Israel, no se incluye aquí. Juan el Bautista es presentado como el precursor de Jehová, quien sin duda es el mismo Cristo, pero que aquí viene como el Ángel del pacto, viniendo de repente a Su templo, y probando todo en Israel con fuego y con Su juicio, a fin de que la ofrenda de Judá sea agradable a Jehová como en los días antiguos.

Las transgresiones de las que se habla aquí son las del pueblo traído de Babilonia contra Jehová. Los gentiles y su imperio no se ven aquí. Todo sucede entre Israel solamente y Jehová, el Dios de sus padres, como en los días pasados ​​entre el pueblo amado de Dios y Jehová que los amaba. Dios extraño es aquel que Jehová no soportará. Es Leví, con quien Su pacto había sido; eran los sacerdotes, cuyos labios debían haber guardado el verdadero conocimiento de Jehová.

Ni siquiera se habla aquí de un rey; excepto que Jehová, cuyo nombre es terrible entre las naciones, es su rey. Finalmente, se ordena al pueblo (Israel) que regrese a la ley de Moisés dada en Horeb para todo Israel.

Así tenemos aquí el amor inmutable de Jehová por el pueblo que reunió a sí mismo en Horeb, su controversia con ellos a causa de sus pecados, la distinción de un remanente fiel y el envío de un mensajero antes de la ejecución del juicio. Se mira a Israel a nivel nacional, en su propia relación con Jehová, como regresado del cautiverio y esperando el juicio de su Dios, quien envía a Su mensajero para advertirles.

Todo estaba preparado para poner a prueba moralmente al pueblo, con respecto al cumplimiento de esto, en el tiempo en que fue enviado Juan el Bautista; pero Israel no tuvo oídos para oír, y todo se perdió.

El cumplimiento perfecto y completo tendrá lugar al final, después de que se haya cumplido esa otra obra gloriosa de Dios con respecto a la asamblea.

La paciencia de Dios hacia Israel había sido grande; porque, habiendo rechazado a su Hijo, les envió, por intercesión de ese mismo amado Salvador en la cruz, el mensaje por boca de Pedro, que si se arrepentían, volvería el Cristo que habían matado. Pero sus líderes fueron más que sordos a esta gracia de parte de Dios, y su casa aún permanece vacía y desolada.

En el tiempo del fin, Elías, cuya misión era llamar de regreso a un Israel apóstata que había abandonado a Jehová para reconocerlo en verdad, y eso, por la gracia soberana de Dios, aunque en conexión con la ley, y ese Monte Horeb, adonde fue a dejar la carga de su oficio profético, cuando la incredulidad del pueblo lo hizo inútil—Elías cumplirá eficazmente su misión antes del día grande y terrible de Jehová; para que la maldición de Dios no caiga sobre la tierra de Su delicia en aquel día en que Él ejecutará definitivamente Sus juicios.

Es por esto que se habla de Juan el Bautista como Elías, si Israel pudiera recibirlo; porque respondió a Malaquías 3:1 , mientras que al mismo tiempo dijo que no era Elías; porque de hecho no cumplió en absoluto Malaquías 4:5-6 (comparar Lucas 1:17 ; Lucas 1:76 ).

La profecía habla a la conciencia de los que vivieron en el momento en que fue entregada ( Malaquías 3:10 ); y continúa -mostrando que al final de aquellos tiempos Israel sería puesto a prueba por la misión de la gracia- hasta los últimos días, en los cuales Dios manifestaría su amor inmutable por su pueblo, y su justo juicio contra el mal, al separar un remanente para Sí mismo para bendición, y ejecutando juicio sobre los rebeldes.

No se mencionan los gentiles, ni siquiera la conexión de su pueblo con Cristo, descendiendo como hombre a la tierra.

Tenemos así en estos tres profetas posteriores al cautiverio, tres sujetos distintos, pero que hacen un todo de los tres. En Hageo es gracia hacia el remanente que ha regresado, el Espíritu de Dios todavía entre ellos, y en relación con la casa y la adoración de Jehová, el templo. Su gloria postrera debe ser mayor que la anterior. Los reinos de las naciones serían derribados, y Zorobabel (Cristo) como un sello en la mano de Jehová. La paz sería dada en Jerusalén.

Zacarías aborda dos puntos: primero, los imperios de los paganos y los caminos providenciales de Dios con Israel, los tiempos de los gentiles, se reconoce a Jerusalén, pero Dios la juzga y la marca como babilónica en su verdadero carácter; pero al final el Renuevo, el Señor Jesús, pone coronas en lugar de ayunar para los fieles -Babilonia siendo ya juzgada- y los extraños deben venir y edificar en el templo del Señor.

Desde el capítulo 7 hasta el final, es la relación de Israel con Cristo, y su rechazo y sus consecuencias en el juicio final de Jerusalén; pero por todo ello Jehová, como hemos visto muchas veces, juzgaría definitivamente a todas las naciones reunidas contra ella. El remanente sería llevado al arrepentimiento, y Jerusalén sería santificada al Señor, y los extraños no la contaminarían.

Finalmente tenemos a Malaquías mostrándonos el estado en que pronto se metieron los judíos, menospreciando todo lo que era agradable a Dios, e indiferentes e insensibles a que violaran todo sentimiento justo; la práctica separación de los que temían al Señor, y la venida del Señor en juicio y liberación; mientras tanto, su regreso a la autoridad de la ley, y la venida de Elías antes del día grande y terrible del Señor, para volver sus corazones en gracia por el camino de la paz.

Nota 1

Es, nótese claramente, de Jehová.

Nota 2

Vea el hermoso cuadro de esto en los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas, antes de que comience con el tema general. Sólo entonces el Salvador fue rechazado, y el remanente pasó a la asamblea, siendo aplazada la liberación de Israel hasta la venida del Señor en poder. Aquí se ve como el remanente en Israel conectado con esa liberación.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​malachi-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

RECUPERACIÓN DE LA INFIDELIDAD. LA VENIDA DEL SEÑOR ANUNCIADA ( Malaquías 2:17 a Malaquías 3:18 ).

(17) Una nueva sección de la profecía comienza con este versículo. El profeta ahora dirige sus reprensiones contra el pueblo por su descontento y su falta de fe en las promesas de Dios, porque la esperada manifestación de la gloria de Dios no tuvo lugar de inmediato. Debido a que los hacedores del mal parecen florecer, la gente dice que Dios se deleita en ellos, "o" es decir, si este no es el caso, "¿Dónde está el Dios de juicio?" que no se interpone para castigarlos. (Comp. Salmo 73 , etc.)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-3.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y serán ... mis joyas. - Mejor, y serán para mí, dice Jehová de los ejércitos, una posesión especial, el día que voy a hacer. “Posesión especial” ( Éxodo 19:5 ).

Día ... hacer. - La misma expresión ocurre en Malaquías 4:3 . (Comp. Salmo 118:24 )

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

La maldad y el orgullo encontrarán juicio

Malaquías 3:13 ; Malaquías 4:1

¡Llega el día! ya sea en la caída de Jerusalén o en alguna terrible catástrofe futura. Siempre que venga, que se nos considere como el tesoro peculiar de Dios, preservado como una mujer conserva sus joyas en el día de la calamidad, Malaquías 3:17 . La tristeza y el desastre caen perpetuamente sobre los soberbios o los que hacen maldad; mientras que en los que temen el nombre de Dios, el amanecer del sol de justicia está por siempre rompiendo y creciendo hasta el día perfecto.

En los rayos del sol no sólo hay luz y color, sino rayos que llevan salud y vitalidad al mundo y a los hombres; así que en Jesús hay poder para la salvación. Observe cómo el Antiguo Testamento termina con la palabra maldición , mientras que la proclamación de Cristo comienza con Bendito .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​malachi-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. El anuncio del mensajero y el día del Señor

CAPÍTULO 3: 1-6

En este capítulo y en el siguiente tenemos las profecías de Malaquías sobre el Mesías y Su precursor. El último versículo del capítulo anterior pertenece correctamente a este capítulo. “Habéis cansado al Señor con vuestras palabras. Sin embargo, decís: ¿En qué le hemos cansado? Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada de ellos; o ¿Dónde está el Dios de juicio? Es esta última pregunta audaz, producida por su orgullo arrogante y seguridad propia la que abre el camino para el mensaje profético en este capítulo.

"¿Dónde está el Dios de juicio?" La respuesta es: “He aquí, enviaré mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien buscáis, vendrá de repente a su templo, el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos ”. El primer anuncio del mensajero, que va ante el Señor, se cita en Mateo 11:10 ; Marco 1:22 ; Lucas 1:76 ; Lucas 7:27 .

Isaías también había dicho una profecía similar en Isaías 40:3 . Esta profecía se cumplió en la persona de Juan el Bautista, como heraldo de su primera venida; sin embargo, esta profecía considerada a la luz de la profecía del próximo capítulo, concerniente a la venida de Elías, aún no se ha cumplido por completo. Juan el Bautista no era Elías; Elías todavía está por venir y hacer su obra antes de la venida del Señor.

El mensajero es seguido por el Señor, el Mensajero o Ángel (el significado de la palabra hebrea) del Pacto. La palabra Señor es aquí la palabra Adon con el artículo, siempre usada por Dios. Es el Señor Dios quien viene, y Su título oficial es "El Ángel del Pacto". Muchos expositores se han equivocado aquí al imaginarse que la palabra pacto significa el nuevo pacto del cual el Señor Jesús es el Mediador Hebreos 9:15 .

Pero no es la verdad. El Mensajero de la Alianza es el mismo "Ángel del Señor" que apareció con frecuencia en la historia pasada de Israel, y generalmente en forma de ser humano. El Ángel del Señor es el Hijo de Dios en Sus manifestaciones de preencarnación, y aquí se le anuncia como el Ángel de la Alianza. La nación creyó en su venida y en la pregunta "¿Dónde está el Dios de juicio?" habían preguntado por Él.

Que hubo un cumplimiento parcial de esta profecía cuando nuestro Señor, el Mesías de Israel, vino inesperadamente al templo, no debe pasarse por alto, pero que fue el cumplimiento de estas palabras no es cierto. Se cumplirá en el día de Su Regreso, precedido por otro mensajero. Su pregunta "¿Dónde está el Dios de juicio?" Entonces será completamente respondido, y lo que será lo leeremos en los siguientes dos versículos ( Malaquías 3:2 y Malaquías 3:3 ).

Limpiará a la nación de la escoria, comenzando por los hijos de Leví. Es lo mismo que en Zacarías 13:9 . Juan el Bautista anunció lo mismo también, y cuando dio su testimonio inspirado de la purga de la era y la quema de la paja con fuego inextinguible Mateo 3:12 no se refirió a la primera venida de Cristo, sino a su segunda venida. .

Como resultado de este juicio reservado para la nación, cuando los hechiceros, los adúlteros, los falsos juramentadores y los opresores sean tratados, leemos en el cuarto versículo ( Malaquías 3:4 ) “Entonces la ofrenda de Judá y sea Jerusalén agradable a Jehová, como en los días pasados ​​y como en los años pasados ​​”.

Reprensión por defraudar al Señor

CAPÍTULO 3: 7-15

Se administra otra reprimenda. Siempre fueron un pueblo terco, que nunca obedecieron sus ordenanzas. Su llamado de gracia para regresar a Él, y la promesa de que Él regresará a ellos es respondida por "¿A dónde volveremos?" Le habían robado a Dios lo que era Su derecho. Los diezmos y las ofrendas que exigía en el pacto de la ley habían sido retenidos. A causa de ello, faltaba la bendición y la nación estaba maldecida.

Luego sigue un mandato de traer todos los diezmos al alfolí, el desafío de probarlo, la seguridad de abundantes bendiciones. Es extraño que incluso aquellos que tienen un buen conocimiento de la verdad, las dispensaciones y la posición celestial de un cristiano, recurran a este versículo y afirmen que es obligatorio y debe ser practicado entre los creyentes. Para un sistema como el Adventismo del Séptimo Día, un sistema que ha pervertido el evangelio de la gracia, que niega los pactos vinculados por juramento de Dios con Israel, que afirma ser el verdadero Israel, el sistema al que se aplica el término “la sinagoga de Satanás, que dicen que son judíos y no lo son; “No es sorprendente que un culto así haga de este mandato una ley vinculante.

Pero los creyentes bien enseñados nunca deberían considerar este pasaje como si estuviera en vigor hoy en día. El verdadero dar cristiano, como todo lo demás en la vida y el servicio de un verdadero creyente, debe hacerse, no por la ley, sino por la gracia, bajo la dirección del Espíritu Santo. En ninguna parte del Nuevo Testamento se dice nada sobre el diezmo. El creyente debe ser un dador alegre, dando como el Señor lo ha prosperado, comunicándose con los demás, haciendo el bien, recordando a los pobres, ministrando en las cosas temporales a los que ministran en las cosas espirituales; pero todo este dar debe estar bajo la dirección del Espíritu de Dios.

Llegará el día en que Su pueblo terrenal atenderá las necesidades de la casa del Señor (un término judío), de modo que habrá una abundante provisión para los sacrificios. Eso será en el día futuro de su restauración, cuando el devorador será reprendido ( Malaquías 3:11 ). Será en ese tiempo, cuando haya llegado el milenio, que todas las naciones los llamarán bienaventurados, cuando serán una tierra deleitable Isaías 62:4 . Esto nunca ha sucedido desde que fue escrito por la pluma de Malaquías.

El remanente y la profecía final

CAPÍTULO 3: 16-4: 6

En medio de todas estas condiciones morales, la apostasía de las masas, encontramos una imagen agradable de una porción piadosa, a quien el Señor menciona de manera especial. Había quienes temían al Señor. No simpatizaban con las malas prácticas de sus hermanos; no compartían el desprecio y la incredulidad manifestados por la base del pueblo. Fueron reunidos por el Espíritu de Dios; tenían comunión unos con otros.

Se reunieron para pensar en Su Nombre, para honrarlo, para leer Su Palabra, para invocar al Señor. Y el Señor escuchó; Él estaba complacido con ellos, y se le representa registrando sus nombres en el Libro del Recuerdo, la contabilidad en gloria Salmo 56:8 . Tiene una promesa especial para eso. “Y serán míos, dice Jehová de los ejércitos, en el día en que yo haga Mis joyas; y los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve ”.

Tal remanente de piadosos existía en los días de Malaquías, y cuando fallecieron, otros tomaron sus lugares. El Señor conservó una semilla tan piadosa en cada generación a lo largo de los cuatrocientos años de silencio. Y cuando ese silencio fue roto, por el mensaje del ángel al sacerdote ministro Zacarías, vemos tal remanente en el umbral del Nuevo Testamento. Los buenos Ana y Simeón, los pastores y otros pertenecían a este remanente temeroso de Dios que esperaba. Y así será antes de Su segunda venida. Un remanente similar estará entonces en la tierra esperando Su glorioso regreso.

Es así en la cristiandad. El alejamiento de la fe pronto se manifestó en la iglesia profesante. La decadencia siguió a la decadencia, hasta que la terrible apostasía romana fue consumada. Pero en cada generación, el Señor mantuvo a un pueblo separado para Él. Llegó la Reforma, seguida de avivamientos y recuperación de la verdad. Pero el Espíritu de Dios no predice que esta era termina en la aceptación universal de la verdad y la justicia y paz universales, sino que predice una apostasía universal.

Pero incluso entonces Él tiene un remanente fiel a Él. Ese remanente se ve proféticamente en el mensaje de la Iglesia a Filadelfia Apocalipsis 3:1 .

En el cuarto capítulo está el mensaje final de la Palabra Profética del Antiguo Testamento. El día, ese día venidero del Señor, tan a menudo mencionado en cada porción del Antiguo Testamento, se nos presenta una vez más. Es el día del fuego, el día del ajuste de cuentas con los impíos, que serán consumidos como hojarasca. Pero ese día no solo trae el fuego del juicio, la terminación del “día del hombre”, el destronamiento del mal, sino que será el día de la salida del sol.

"El sol de justicia se levantará con curación en sus alas". El Sol de Justicia es el Señor Jesucristo. Es el hermoso símbolo de Su venida personal, visible y gloriosa para marcar el comienzo de ese día, que durará mil años, en el que gobernará con poder y gloria. El Antiguo Testamento no sabe nada de su venida como la estrella de la mañana. Esa venida se revela exclusivamente en el Nuevo Testamento en relación con la Iglesia.

La estrella de la mañana precede al amanecer. Aun así, antes de que llegue ese día, antes de la gran tribulación, con la ira derramada, Él viene por Sus santos como la Estrella de la Mañana. La Iglesia no espera la salida del sol, sino la salida de la estrella de la mañana. Mientras el mundo duerme y la iglesia mundial sueña sus sueños ociosos, los verdaderos creyentes buscan la estrella de la mañana. Algún día veremos esa gloriosa estrella de la mañana, cuando de repente descienda con ese grito prometido desde hace mucho tiempo.

Cuando salga el Sol de Justicia, traerá sanidad y bendición. Su pueblo terrenal que aguarda, el resto, se llenará de gozo y bromeará como becerros, mientras que los impíos serán pisoteados.

Todo el capítulo es una profecía futura. Si bien ha habido un cumplimiento parcial del primer versículo del tercer capítulo, todo en este capítulo final espera su cumplimiento. Se anuncia el profeta Elías. Juan el Bautista vino en el Espíritu y el poder de Elías, pero no era el Elías prometido aquí. Si lo recibís, dijo nuestro Señor, este es Elías que debe venir. Fue un testimonio de fe y no el cumplimiento de la profecía de Malaquías.

Si los judíos hubieran aceptado a Cristo, Juan habría sido Elías. Nuestro Señor da testimonio de ello. “Verdaderamente Elías vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero yo os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, pero hicieron con él todo lo que quisieron. Asimismo también el Hijo del Hombre padecerá por ellos ”. Cuando se cierre la era aparecerá otra, el Elías anunciado por Malaquías, quien hace su obra de restauración antes de la venida del gran y terrible día del Señor.

Su obra se llevará a cabo entre el pueblo de Israel. De vez en cuando han surgido engañadores e impostores que decían ser este Elijah; el más destacado de los últimos años es el engaño dowieíta de la ciudad de Sion. Tal es el caos producido por no dividir correctamente la Palabra de Verdad.

El cierre de la Palabra profética del Antiguo Testamento es majestuosamente solemne. Al comienzo del Antiguo Testamento está escrito el pecado y la maldición que sobrevino a la raza por la caída del hombre. El testimonio final en Malaquías habla de Aquel que viene a tomar la maldición sobre Sí mismo, el Cristo prometido; quien viene a tratar con los malvados, quien viene a bendecir y quitar esa maldición. El Nuevo Testamento que sigue nos habla de Él y de Su obra incomparable, la plenitud de la redención y la suficiencia total de la Gracia.

Y el último libro del Nuevo Testamento muestra la consumación, los juicios venideros, los justos juicios del Señor y el cumplimiento de todo “lo que fue dicho por sus santos profetas; ”Terminando con las grandes palabras,“ ¡Seguro que vengo pronto! Amén. ¡Aun así, ven, Señor Jesús! "

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Malachi 3:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​malachi-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

La última división del Libro contiene el anuncio del profeta de la venida del Mesías. Se divide en tres secciones, una que trata sobre el próximo Uno, otra que trata sobre el Día Venidero y otra que pronuncia las palabras finales.

El profeta anunció el advenimiento del Mensajero de Jehová, describió Su Persona y el proceso de Su administración, y finalmente declaró el principio de la inmutabilidad de Jehová.

A continuación, hizo un llamamiento a la nación en general, llamando a la gente a regresar y luego haciendo un doble cargo contra ellos de robo y blasfemia. A cada uno de ellos respondieron con la misma pregunta: "¿En qué?" y así demostró que, al igual que los sacerdotes, estaban observando las formalidades de la religión mientras eran deficientes en la verdadera vida espiritual.

En toda esta apostasía generalizada, un resto seguía siendo leal a Jehová, a quien el profeta describió, y luego se dirigió, declarándoles el conocimiento de Jehová sobre ellos y la determinación con respecto a ellos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​malachi-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y serán mía, dice el señor de los anfitriones ,. Eso es, como el miedo al Señor, y piensa en él, por lo tanto, son conocidos por ser su; y en lo sucesivo, en el momento en que se refirió, se manifestará que sean suyos: son los que ya están por el regalo de su padre de ellos; por su propia compra; por las conquistas de su gracia; y por la entrega voluntaria de sí mismos: pero, en el último día, serán reclamados y propiedad de Cristo ante su padre y sus santos ángeles; y serán conocidos por ser suyos, por sí mismos y otros; Y no habrá ninguna duda al respecto, o se le preguntará:

en ese día cuando invento a mis joyas ; Cristo tiene algunos, que son sus joyas, o tesoro peculiar, ya que la palabra x aquí usó significa; que son amados con un amor eterno; elegido en él; redimido por él; justificado por su justicia; Tener las gracias de su espíritu en ellos: y serán glorificados: son personas peculiares, separadas de todos los demás, y lo prefieren; Por quién Cristo tiene el afecto más fuerte, y tiene especial cuidado en: y hay un momento en que los hará; El número de ellos ya está completo en elección eterna; Y hubo una reunión de ellos juntos en Cristo en su muerte; En cada conversión hay una adición a ellos, como sus regenerados y santificados; Y a la muerte se reciben en el cielo, en su presencia y el seno; Y en el último día habrá una colección de todos ellos juntos. Las palabras pueden ser representadas, incluso "mis joyas en el día que haré" y; o "el día que haré peculiar": distinto de todos los demás; lo que significa el famoso Día del Evangelio, hecho por él el sol de la justicia, en la que muchas de sus joyas son recogidas, y trajeron; o el día de la destrucción de Jerusalén, cuando Cristo se cuidó de sus joyas, y por la preservación de ellos demostró que eran suyos, incluso todo lo que creía en él; por lo que no se pereció que creía en él, cuando tomó venganza a sus enemigos, eso no creyó y lo rechazó. Kimchi se refiere a esto al día del juicio.

y los perdonaré, ya que un hombre sale a su propio hijo que lo sirve ; Este es un favor no otorgado a los ángeles apóstatas; Tampoco al viejo mundo; ni a la nación judía; Tampoco al hijo de Dios; pero se refiere a su gente especial: las vidas de estas se salvan, hasta que se llaman por gracia; Y aunque a veces están afligidos y castigados, es muy suave, y enamoranza; Se aceptan sus servicios, y las imperfecciones en ellos pasaban por alto; Sus pecados están perdonados, y encontrarán misericordia en el gran día de la cuenta; se utilizan de la manera más tierna, no solo como un hijo, un hijo propio, sino como uno obediente, para quien se tiene el mejor respecto, y el afecto mostrado.

X גגלה "Peculium", Munster, Pagninus, Vatablus, Versión Tigurine, Calvin, Drusius, Junius Tremellius. Y ליום אשר אני עשה "Illa Die Quam Facio", así que algunos en Vatablus "en Diem Quem Ego Facio Peculium", Cocceius, Burkius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO III.

Posesión; ( peculium) propiedad de un esclavo. (Calmet) &mdash Repuesto. Septuaginta, "eligió", etc. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​malachi-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

LA VENIDA DEL MESIAS, PRECEDIDA POR SU PRECURSOR, PARA CASTIGAR AL CULPABLE POR LOS VARIOS PECADOS, Y RECOMPENSAR A LOS QUE TEMEN A DIOS.

1. He aquí—llamando especialmente la atención a las importantes verdades que siguen. Vosotros incrédulamente preguntáis: ¿Dónde está el Dios de juicio (2:17)? “He aquí—por tanto—yo envío mi mensajero …” Vuestra incredulidad no evitará que yo guarde mi pacto, y lleve a cabo en debido tiempo aquello que vosotros decís que nunca será cumplido. yo envío … y luego vendrá—El Padre envía al Hijo; y el Hijo viene. Probando la distinción de personalidad entre el Padre y el Hijo. mi mensajero—Juan el Bautista; como lo prueban Mateo 3:3; Mateo 11:10; Marco 1:2; Lucas 1:76; Lucas 3:4; Lucas 7:26; Juan 1:23. Esta pasaje de Malaquías evidentemente descansa en el de Isaías su predecesor ( Isaías 40:3). Quizá también, como Hengstenberg piensa, “mensajero” incluye la larga línea de profetas encabezada por Elías (por lo que su nombre está puesto en el 4:5 como un nombre representativo), y terminando en Juan, el último y el más grande de los profetas ( Mateo 11:9). Juan como el profeta representativo (el precursor del Mesías, el representativo hombre divino), que reúne en sí mísmo todos los lineamientos esparcidos de las profecías anteriores (de ahí que Cristo lo llama “mucho más que un profeta,” Lucas 7:26), y que reproduce todas las terribles y no obstante inspiradoras declaraciones de aquéllas: su aspecto tosco, como el de los antiguos profetas, siendo una exhortación visible al arrepentimiento; la soledad en la cual predicó, la cual simbolizaba el estado inanimado y estéril política y espiritualmente de los judíos de aquel entonces; sus temas, el pecado, el arrepentimiento, y la salvación, que presentaban por última vez el candensado epítome de todas las previas enseñanzas de Dios por sus profetas; de modo que él es llamado preeminentemente el “mensajero” de Dios. Por esto es que la más antigua y la verdadera lección de Marco 1:2 reza: “como está escrito en Isaías el profeta;” la dificultad de la cual es: ¿cómo puede la profecía de Malaquías atribuirse a Isaías? La explicación es: que el pasaje de Malaquías se apoya en el de Isaías 40:3, y por tanto se refiere a la fuente original de la profecía a fin de señalar esta dependencia y conexión. el SeñorHa-Adon en el hebreo. El artículo (“ha”) señala que es JEHOVA ( Éxodo 23:17; Éxodo 34:23; véase Josué 3:11, Josué 3:13). Véase Daniel 9:17, donde el divino Hijo está indicado por “por amor del Señor.” Dios, el que habla hace que “el Señor” sea el “mensajero del pacto,” uno consigo mismo, cuando dice: “envió mi mensajero … delante de mí,” y agrega: “vendrá … el Señor”; así que el Señor debe ser uno con el “mí,” es decir, él debe ser el DIOS, “delante” del cual Juan fué enviado. Como la divinidad del Hijo y su unidad con el Padre son de esta manera probadas, así la distinción de personalidad es probada por el “Yo envió” y “él vendrá,” como para distinguirlos uno de otro. El también viene al templo como “su templo:” señalando su divino señorío sobre él, como contrastándolo con todas las criaturas, que no son sino “siervos en” él ( Hageo 2:7; Hebreos 3:2, Hebreos 3:5). a quien vosotros buscáis … a quien deseáis—(Véase Nota, Hebreos 2:17.) En su primera venida ellos “buscaron” y “se deleitaron” en la esperanza de un Salvador temporal; no en lo que él era entonces. En el caso de aquellos a quienes Malaquías se dirige en su tiempo, las palabras, “a quien vosotros buscáis … a quien deseáis,” son irónicas. En su incredulidad habían preguntado: ¿Cuándo vendrá él al fin? Hebreos 2:17 : ¿Dónde está el Dios de juicio? ( Isaías 5:19 : Amós 5:18; 2 Pedro 3:3). En el caso de los piadosos, el deseo por el Mesías era sincero ( Lucas 2:25). El es llamado “Angel de la presencia de Dios” ( Isaías 63:9), también el Angel de Jehová. Véase sus apariciones a Abrahán ( Génesis 18:1, Génesis 18:17, Génesis 18:33), a Jacob ( Génesis 31:11; Génesis 48:15), a Moisés en la zarza ( Éxodo 3:2); él fué delante de Israel como el Shekinah ( Éxodo 14:19), y entregó la ley en Sinaí ( Hechos 7:38). luego vendrá—“de repente” (Versión Inglesa). Este epíteto señala la segunda venida, más bien que la primera; la señal de aquella inesperada venida ( Lucas 12:38; Apocalipsis 16:15) para juicio fueron dadas en la expulsión judicial de los cambístas profanadores del templo, por el Mesías ( Mateo 21:12), donde también como aquí, él llama al templo su templo. También en la destrucción de Jerusalén, casi inesperada por los judíos, los que hasta el fin se engañaban con la expectación de que el Mesías aparecería como un Salvador temporsal. Véase el uso de “súbitamente” (“luego” en nuestra versión) en Números 12:4, donde Dios apareció en ira. ángel del pacto—es decir, del antiguo pacto con Israel ( Isaías 63:9) y Abrahán, en el cual la promesa a los gentiles se incluye finalmente ( Gálatas 4:16). El evangelio en sus primera venida empieza con Israel, después abraza al mundo gentil; así también será en la segunda venida. Todas las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento, el Shekinah y las apariciones humanas, fueron hechas en la persona del Hijo divino ( Éxodo 23:20; Hebreos 11:26; Hebreos 12:26). El era el mensajero del antiguo pacto, tanto como del nuevo.

2. ( Hebreos 4:1; Apocalipsis 6:16.) El Mesías vendría, no como ellos esperaban, para lisonjear o favorecer los prejuicios de la nación teocrática, sino para someter los principios de ellos a la ardiente prueba de su verdad, que escudriña el corazón ( Mateo 3:10), y para destruir a Jerusalén y a la teocracia, después que ellos lo hubieran desechado a él. Su misión se considera aquí como un todo desde la primera venida hasta la segunda; el proceso de definir y separar a los píos de los impíos, comenzado durante la permanencia de Cristo sobre la tierra, va adelante desde entonces, y continuará hasta la separación final ( Mateo 25:31). El proceso de refinamiento, por medio del cual un tercio de los judíos son purificados, como la plata de su escoria, mientras los dos tercios perezcan, se describe en Malaquías 13:8 (véase Isaías 1:25).

3. Y sentarse ha—El purificador se sienta delante del crisol, fijando su ojo sobre el metal, y teniendo cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, y manteniendo en él el metal solamente hasta que sabe que la escoria está completamente eliminada, porque ve su propia imagen reflejada ( Romanos 8:29) en la masa incandescente. Así el Señor en el caso de sus elegidos ( Job 23:10; Salmo 66:10; Proverbios 17:3; Isaías 48:10; Hebreos 12:10; 1 Pedro 1:7). El se sentará para la obra no para llenar las apariencias, sino con paciente amor y resuelta justicia. Como el Angel del Pacto, cuando llevó a su pueblo fuera de Egipto por la columna de nube y fuego, tiene un aspecto de terror para sus enemigos, y de amor para sus amigos. El mismo proceso de terror va adelante en el mundo, como en cada cristiano. Cuando los piadosos estén completamente separados de los impíos, el mundo terminará. Cuando la escoria esté quitada del oro del cristiano, él será librado para siempre del horno de la prueba. Cuanto más puro el oro, tanto más fuerte el fuego; cuánto más blanco el vestido, tanto más recio el lavado. (Moore.) limpiará los hijos de Leví—de los pecados especificados arriba. Los levitas mismos, los ministros de Dios entonces, necesitaban ser purificados, tan universal estaba la depravación. ofrecerán … ofrenda con justicia—como originalmente ( 1 Pedro 2:6), no como últimamente ( 1 Pedro 1:7). Así los creyentes, el sacerdocio espiritual ( 1 Pedro 2:5).

4. como en los días pasados—( 1 Pedro 1:11; 1 Pedro 2:5.) La “ofrenda” (“mincha” en el hebreo) no es expiatoria, sino oración, acciones de gracias, y la consagración personal al Señor ( Romanos 12:1; Hebreos 13:15; 1 Pedro 2:5).

5. llegarme he … a juicio—Yo, a quien vosotros desafiáis diciendo: “¿Dónde está el Dios de juicio ( 1 Pedro 2:17)?” Yo, de quien vosotros pensáis que estoy lejos, y que soy lento en el juicio, estoy “cerca,” y vendré como un “pronto testigo;” no solamente como juez, sino también como testigo ocular contra los hechiceros; porque mis ojos ven todo pecado, aunque pensáis vosotros que no presto atención. Los jueces terrenales necesitan testigos para capacitarlos en decidir rectamente: yo sólo no necesito ninguno (Salmo 10:11; Salmo 73:11; Salmo 94:7, etc.) hechiceros—pecado al cual los judíos fueron llevados en unión con sus idólatras esposas extranjeras. Los judíos del tiempo de Cristo también practicaban la hechicería ( Hechos 8:9; Hechos 13:6; Gálatas 5:20. Josefo, Antigüedades, Gálatas 20:6; Guerras Judías, 2; Gálatas 12:23). Será una característica de la última confederación anticristiana que ha de ser consumida por el resplandor de la venida de Cristo ( Mateo 24:24; 2 Tesalonicenses 2:9; Apocalipsis 13:13; Apocalipsis 16:13; también 9:21; 18:23; 21:8; 22:15). El romanismo la ha practicado; una orden de exorcistas existe en aquella iglesia. adúlteros—(2:15, 16.) no teniendo temor de mí—lo cual es origen de todos los pecados.

6. Jehová—nombre que denota su inmutable fidelidad en cumplir sus promesas; el nombre que en el pacto Dios dió a los judíos ( Éxodo 6:3), llamados aquí “los hijos de Jacob,” en referencia al pacto que Dios hízo con aquel patriarca. no me mudo—Vosotros estáis equivocados al inferir que, porque todavía no he ejecutado juicio sobre los inicuos, be cambiado de lo que una vez fuí, es decir, el Dios de juicio. y así … no habéis sido consumidos—Vosotros mismos, al “no ser consumidos,” como desde hace mucho tiempo merecéis, sois una prueba notable de mi inmutabilidad. Romanos 11:29 : todo el capítulo, en el cual la misericordia de Dios guardada para Israel se hace fluir enteramente de la inmutable fidelidad de Dios a su propio pacto de amor. Así aquí, como está significado por la frase “hijos de Jacob” ( Génesis 28:13; Génesis 35:12). Ellos están perdonados porque yo soy JEHOVA, y ellos hijos de Jacob; aunque yo los perdono, también los castigo; y aun cuando los castigo, no los consumiré del todo. La inmutabilidad de Dios es el ancla de la esperanza de la iglesia. La perseverancia de los santos está garantizada, no por el inmutable amor de ellos a Dios, sino por el inmutable amor de Dios a ellos, y por su eterno propósito y promesa en Cristo Jesús. (Moore.) El los reconviene por su ingratitud, que han convertido su misma benignidad ( Lamentaciones 3:22) en un motivo de la negación escéptica de la venida de él como Juez a todos (Salmo 50:1, Salmo 50:3, Salmo 50:21; Eclesiastés 8:11, Eclesiastés 8:12; Isaías 57:11; Romanos 2:4).

7-12. La reprobación por la falta del pago de los diezmos y las ofrendas, la cual es la causa de las calamidades nacionales de ellos; y a promesa de prosperidad si los pagan.

7. Desde los días de vuestros padres—Vosotros vivís como vuestros padres vivían, cuando trajeron sobre sí mismos la cautividad babilónica, y vosotros deseáis seguir en sus pasos. Esto muestra que no fué sino la inmutable benignidad de Dios lo que había impedido que mucho antes fuerais “consumidos” (v. 6). Tornaos a mí—en arrepentimiento. y me tornaré a vosotros—en bendiciones. ¿En qué …?—(v. 16.) La misma insensibilidad de su culpa continúa; hablan en un tono de inocencia perjudicada, como si Dios los calumniara.

8. ¿Robará …?lit., “encubrirá;” por tanto, defraudará. ¿Decís acaso que el defraudar a Dios no es pecado, del cual se deba apartar (“volverse”, v. 7)? Sin embargo, vosotros lo habéis hecho conmigo respecto de los diezmos que se me deben, es decir, la décima parte de todo lo que sobra después de pagarse las primicias (los primeros frutos), el cual diezmo se pagaba a los levitas para su sostén ( Levítico 27:30). un diezmo pagado por los levitas a los sacerdotes ( Números 18:26); un segundo diezmo pagado por el pueblo para la manutención de los levitas y sus familias, en el tabernáculo ( Deuteronomio 12:18); otro diezmo cada tercer año para los pobres, etc. ( Deuteronomio 14:28). las primicias—los primeros frutos: no menos que una sexagésima parte del trigo, vino y aceite ( Deuteronomio 18:4; Nehemías 13:10, Nehemías 13:12). Los sacerdotes gozaban también este privilegio, el diezmo de los diezmos que eran el subsidio de los levitas. Pero aquéllos se tomaban todos los diezmos, robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hacían, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. De esta manera Dios era doblemente defraudado, por cuanto los sacerdotes no desempeñaban rectamente sus funciones sacerdotales, y robaban a Dios los servicios de los levitas, quienes se alejaban a causa de la miseria. (Grocio.)

9. Malditos—( Nehemías 2:2.) Como vosotros me despojáis a mí, yo os despojo a vosotros, como os amenacé que lo haría, si continuarais despreciándome. Al tratar de defraudar a Dios, solamente nos defraudamos a nosotros mismos. El águila que robó al altar puso fuego a su nido por el carbón encendido que se adhirió a la carne robada. Así los hombres que retienen para sí el dinero de Dios en sus tesoros, hallarán que es una posesión que se pierde. Jamás perdió nada hombre alguno por servir a Dios con todo el corazón; ni ganó nada con servirle con la mitad del corazón. Nosotros podemos transigir con la conciencia por la mitad del precio, pero Dios no endosará el arreglo; y, como Ananías y Safira, nosotros perderemos, no solamente lo que pensamos haber comprado a tan bajo precio, sino también el precio que por ello pagamos. Si queremos que Dios “abra” su tesoro, debemos abrir los nuestros. Una de las causas de la infecundidad de la Iglesia es la mezquindad de sus miembros. (Moore.)

10. ( Proverbios 3:9.) al alfolí—( 2 Crónicas 31:11; 1 Crónicas 26:20; Nehemías 10:38; Nehemías 13:5, Nehemías 13:12). probadme ahora en esto—con hacerlo. Probadme, si yo cumpliré o no mi promesa de bendeciros, a condición de que vosotros hagáis vuestra parte ( 2 Crónicas 31:10). ventanas de los cielos—( 2 Reyes 2:7.) vaciaré—figura tomada de una vasija completamente vaciada de su contenido; ninguna bendición queda retenida. hasta que sobreabunde—“de modo que no cabrá” (Versión Inglesa). Lit., hasta que no haya suficiencia. O bien, hasta que haya “no meramente” “suficiencia,” sino superabundancia. (Jerónimo, Maurer.) Gesenius, no tan bien, traduce: “Hasta para una falta de suficiencia,” cosa que con Dios nunca ocurre, y por tanto significa para siempre, perpetuamente; así el Salmo 72:5, “mientras duren el sol y la luna;” lit., hasta una falta (no existencia) del sol o la luna, lo cual nunca será; y por tanto significa “para siempre.”

11. Increparé—(nota,Salmo 2:3.) Ya no “increparé (dañaré) más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla ( Amós 4:9).

12. Cumpliendo la bendición ( Deuteronomio 33:29; Malaquías 8:13). tierra deseable—( Daniel 8:9.)

13-18. El toma nota de la queja de los judíos de que no es provechoso servir a Jehová, porque los impíos orgullosos son felices; y declara que él pronto traerá el día cuando será sabido que él pone una distinción eterna entre los piadosos y los impíos. han prevalecidoLit., “vuestras palabras fueron duras contra mí,” como “todas las cosas duras que los pecadores impíos hablaron contra él” ( Judas 1:15). (Henderson.). ¿Qué hemos hablado?—El hebreo expresa al mismo tiempo la asiduidad de ellos y su hábito de hablar contra Dios. (Vatablo.) La forma del verbo denota que estas cosas fueron dichas, no directamente a Dios, sino acerca de Dios, por el uno al otro ( Ezequiel 33:20). (Moore.)

14. qué aprovecha que guardemos su ley …?—(Nota 2:17.) Ellos aquí resumen la misma murmuración contra Dios. Job 21:14; Job 22:17 describe un grado más del mismo espíritu escéptico, cuando el escéptico ha cesado en efecto de observar el culto de Dios. Salmo 73:1 describe la tentación de un sentimiento parecido en el santo, cuando éste ve la realidad de que el piadoso sufre y que el impío prospera ahora en bienes terrenales. Los judíos aquí se equivocan completamente respecto de la naturaleza del servicio de Dios, convirtiéndolo en un negocio mercenario; ellos cumplían las observancias exteriores, no por amor a Dios, sino en la esperanza de ser bien pagados en la prosperidad material; cuando ésta les fué vedada, acusaron a Dios de ser injusto, olvidando igualmente que Dios requiere que motivos muy diferentes de parte de ellos acompañen a las observancias exteriores, y que Dios recompensa aun al verdadero adorador, no tanto en esta vida, como en la vida venidera. su leylit., lo que él requiere que sea guardado, “sus observancias.” que andemos tristesen vestidura de tristeza, el saco y ceniza, emblemas de la penitencia; se olvidaron de Isaías 58:3, donde Dios, enseñándoles cuál es el verdadero ayuno, en forma similar reprende a aquellos que también dijeron: ¿Por qué hemos ayunado y tú no miraste …? Ellos confundieron la manifestación exterior con la verdadera humillación.

15. pues ahora—Puesto que no prosperamos los que servimos a Jehová, y que “los soberbios” paganos florecen en su prosperidad, debemos declarar que los tales son los favoritos de Dios ( Isaías 2:17; Salmo 73:12). los prosperados—lit., los edificados: metáfora tomada de la arquitectura ( Proverbios 24:3 : véase lección marginal inglesa, Génesis 16:2; Génesis 30:3). tentaron a Dios—desafiaron a Dios a castigarlos por violar sus leyes (Salmo 95:9).

16. “Entonces,” cuando los impíos pronuncian tales blasfemias contra Dios, los piadosos conversan entre sí, defendiendo los procedimientos justos de Dios contra aquellos blasfemos ( Hebreos 3:13). Siempre hubo en los tiempos más obscuros un remanente que temía a Dios ( 1 Reyes 19:18; Romanos 11:4). temen a Jehová—temor amante y reverencial, no el terror servil. Cuando el fuego de la religión arde débilmente, los verdaderos creyentes debieran acercarse cada vez más en unión estrecha, para guardar viva la santa llama. Las brasas separadas pronto se apagan. libro de memoria … para—en ventaja de ellos, para el día cuando los que sean hallados fieles entre los infieles, recibirán su recompensa final. Los reyes de Persia guardaban un registro de aquellos que habían prestado servicios al rey, para que fuesen debidamente recompensados ( Ester 6:1, Ester 6:2; Ester 2:23; Esdras 4:15; Salmo 56:8; Isaías 65:8; Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12). Calvino hace que los temerosos de Dios sean aquellos despertados de entre la multitud de los impíos (descritos anteriormente) para el verdadero arrepentimiento; la escritura del libro, de esta manera, significará que algunos entre los blasfemos podrían arrepentirse, y que los piadosos podrían estar seguros que, aunque no hubiese esperanza aparente, habría una puerta de penitencia abierta para ellos delante de Dios. Pero nada hay en el contexto que sostenga este punto de vista.

17. especial tesoro—( Isaías 62:3; Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6; 14:2; 26:18; Salmo 135:4; 1 Pedro 2:9; Eclesiastés 2:8.) día que yo tengo de hacer—eso es, de cumplir mi propósito de reunir mi iglesia completa; o bíen, “hacer” que sucedan las cosas predichas en el v. 5 (Grocio); así en el 4:3 “hacer” se usa en forma absoluta, “en el día que yo haré esto.” Maurer, no tan bien traduce: “en el día que yo haré”, eso es, designaré, como el Salmo 118:24. como el hombre que perdona a su hijo—(Salmo 103:18.)

18. os tornaréis—volveréis a un mejor estado de mente sobre este punto de vista. Entonces … echaréis de ver—Entonces veréis la falsedad de vuestra calumnia contra el gobierno de Dios (v. 15), de que “los soberbios” y los impíos prosperen. No juzguéis antes del tiempo cuando toda mi obra esté completa. Es, en parte, para probar vuestra disposición de confiar en Dios a pesar de las apariencias confusas, y para hacer menos mercenario vuestro servicio que se permite al presente estado de cosas; pero al fin todos vosotros (tanto los piadosos como los impíos) veréis la eterna diferencia que realmente hay “entre los que sirven a Dios y los que no le sirven” (Salmo 58:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​malachi-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

LA VENIDA DEL MESIAS, PRECEDIDA POR SU PRECURSOR, PARA CASTIGAR AL CULPABLE POR LOS VARIOS PECADOS, Y RECOMPENSAR A LOS QUE TEMEN A DIOS.
1. He aquí-llamando especialmente la atención a las importantes verdades que siguen. Vosotros incrédulamente preguntáis: ¿Dónde está el Dios de juicio (2:17)? “He aquí-por tanto-yo envío mi mensajero …” Vuestra incredulidad no evitará que yo guarde mi pacto, y lleve a cabo en debido tiempo aquello que vosotros decís que nunca será cumplido. yo envío … y luego vendrá-El Padre envía al Hijo; y el Hijo viene. Probando la distinción de personalidad entre el Padre y el Hijo. mi mensajero-Juan el Bautista; como lo prueban Mat 3:3; Mat 11:10; Mar 1:2-3; Luk 1:76; Luk 3:4; Luk 7:26-27; Joh 1:23. Esta pasaje de Malaquías evidentemente descansa en el de Isaías su predecesor (Isa 40:3-5). Quizá también, como Hengstenberg piensa, “mensajero” incluye la larga línea de profetas encabezada por Elías (por lo que su nombre está puesto en el 4:5 como un nombre representativo), y terminando en Juan, el último y el más grande de los profetas (Mat 11:9-11). Juan como el profeta representativo (el precursor del Mesías, el representativo hombre divino), que reúne en sí mísmo todos los lineamientos esparcidos de las profecías anteriores (de ahí que Cristo lo llama “mucho más que un profeta,” Luk 7:26), y que reproduce todas las terribles y no obstante inspiradoras declaraciones de aquéllas: su aspecto tosco, como el de los antiguos profetas, siendo una exhortación visible al arrepentimiento; la soledad en la cual predicó, la cual simbolizaba el estado inanimado y estéril política y espiritualmente de los judíos de aquel entonces; sus temas, el pecado, el arrepentimiento, y la salvación, que presentaban por última vez el candensado epítome de todas las previas enseñanzas de Dios por sus profetas; de modo que él es llamado preeminentemente el “mensajero” de Dios. Por esto es que la más antigua y la verdadera lección de Marcos 1:2 reza: “como está escrito en Isaías el profeta;” la dificultad de la cual es: ¿cómo puede la profecía de Malaquías atribuirse a Isaías? La explicación es: que el pasaje de Malaquías se apoya en el de Isa 40:3, y por tanto se refiere a la fuente original de la profecía a fin de señalar esta dependencia y conexión. el Señor-Ha-Adon en el hebreo. El artículo (“ha”) señala que es JEHOVA (Exo 23:17; Exo 34:23; véase Jos 3:11, Jos 3:13). Véase Dan 9:17, donde el divino Hijo está indicado por “por amor del Señor.” Dios, el que habla hace que “el Señor” sea el “mensajero del pacto,” uno consigo mismo, cuando dice: “envió mi mensajero … delante de mí,” y agrega: “vendrá … el Señor”; así que el Señor debe ser uno con el “mí,” es decir, él debe ser el DIOS, “delante” del cual Juan fué enviado. Como la divinidad del Hijo y su unidad con el Padre son de esta manera probadas, así la distinción de personalidad es probada por el “Yo envió” y “él vendrá,” como para distinguirlos uno de otro. El también viene al templo como “su templo:” señalando su divino señorío sobre él, como contrastándolo con todas las criaturas, que no son sino “siervos en” él ( Hageo 2:7; Heb 3:2, Heb 3:5-6). a quien vosotros buscáis … a quien deseáis-(Véase Nota,Heb 2:17.) En su primera venida ellos “buscaron” y “se deleitaron” en la esperanza de un Salvador temporal; no en lo que él era entonces. En el caso de aquellos a quienes Malaquías se dirige en su tiempo, las palabras, “a quien vosotros buscáis … a quien deseáis,” son irónicas. En su incredulidad habían preguntado: ¿Cuándo vendrá él al fin?Heb 2:17 : ¿Dónde está el Dios de juicio? (Isa 5:19 : Amo 5:18; 2Pe 3:3-4). En el caso de los piadosos, el deseo por el Mesías era sincero (Luk 2:25-28). El es llamado “Angel de la presencia de Dios” (Isa 63:9), también el Angel de Jehová. Véase sus apariciones a Abrahán (Gen 18:1-2, Gen 18:17, Gen 18:33), a Jacob (Gen 31:11; Gen 48:15-16), a Moisés en la zarza (Exo 3:2-6); él fué delante de Israel como el Shekinah (Exo 14:19), y entregó la ley en Sinaí (Act 7:38). luego vendrá-“de repente” (Versión Inglesa). Este epíteto señala la segunda venida, más bien que la primera; la señal de aquella inesperada venida (Luk 12:38-46; Rev 16:15) para juicio fueron dadas en la expulsión judicial de los cambístas profanadores del templo, por el Mesías (Mat 21:12-13), donde también como aquí, él llama al templo su templo. También en la destrucción de Jerusalén, casi inesperada por los judíos, los que hasta el fin se engañaban con la expectación de que el Mesías aparecería como un Salvador temporsal. Véase el uso de “súbitamente” (“luego” en nuestra versión) en Num 12:4-10, donde Dios apareció en ira. ángel del pacto-es decir, del antiguo pacto con Israel (Isa 63:9) y Abrahán, en el cual la promesa a los gentiles se incluye finalmente (Gal 4:16-17). El evangelio en sus primera venida empieza con Israel, después abraza al mundo gentil; así también será en la segunda venida. Todas las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento, el Shekinah y las apariciones humanas, fueron hechas en la persona del Hijo divino (Exo 23:20-21; Heb 11:26; Heb 12:26). El era el mensajero del antiguo pacto, tanto como del nuevo.
2. (Heb 4:1; Rev 6:16-17.) El Mesías vendría, no como ellos esperaban, para lisonjear o favorecer los prejuicios de la nación teocrática, sino para someter los principios de ellos a la ardiente prueba de su verdad, que escudriña el corazón (Mat 3:10-12), y para destruir a Jerusalén y a la teocracia, después que ellos lo hubieran desechado a él. Su misión se considera aquí como un todo desde la primera venida hasta la segunda; el proceso de definir y separar a los píos de los impíos, comenzado durante la permanencia de Cristo sobre la tierra, va adelante desde entonces, y continuará hasta la separación final (Mat 25:31-46). El proceso de refinamiento, por medio del cual un tercio de los judíos son purificados, como la plata de su escoria, mientras los dos tercios perezcan, se describe en Zec 13:8-9 (véase Isa 1:25).
3. Y sentarse ha-El purificador se sienta delante del crisol, fijando su ojo sobre el metal, y teniendo cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, y manteniendo en él el metal solamente hasta que sabe que la escoria está completamente eliminada, porque ve su propia imagen reflejada (Rom 8:29) en la masa incandescente. Así el Señor en el caso de sus elegidos ( Job 23:10; Psa 66:10; Pro 17:3; Isa 48:10; Heb 12:10; 1Pe 1:7). El se sentará para la obra no para llenar las apariencias, sino con paciente amor y resuelta justicia. Como el Angel del Pacto, cuando llevó a su pueblo fuera de Egipto por la columna de nube y fuego, tiene un aspecto de terror para sus enemigos, y de amor para sus amigos. El mismo proceso de terror va adelante en el mundo, como en cada cristiano. Cuando los piadosos estén completamente separados de los impíos, el mundo terminará. Cuando la escoria esté quitada del oro del cristiano, él será librado para siempre del horno de la prueba. Cuanto más puro el oro, tanto más fuerte el fuego; cuánto más blanco el vestido, tanto más recio el lavado. (Moore.) limpiará los hijos de Leví-de los pecados especificados arriba. Los levitas mismos, los ministros de Dios entonces, necesitaban ser purificados, tan universal estaba la depravación. ofrecerán … ofrenda con justicia-como originalmente (1Pe 2:6), no como últimamente (1Pe 1:7-14). Así los creyentes, el sacerdocio espiritual (1Pe 2:5).
4. como en los días pasados-(1Pe 1:11; 1Pe 2:5-6.) La “ofrenda” (“mincha” en el hebreo) no es expiatoria, sino oración, acciones de gracias, y la consagración personal al Señor (Rom 12:1; Heb 13:15; 1Pe 2:5).
5. llegarme he … a juicio-Yo, a quien vosotros desafiáis diciendo: “¿Dónde está el Dios de juicio (1Pe 2:17)?” Yo, de quien vosotros pensáis que estoy lejos, y que soy lento en el juicio, estoy “cerca,” y vendré como un “pronto testigo;” no solamente como juez, sino también como testigo ocular contra los hechiceros; porque mis ojos ven todo pecado, aunque pensáis vosotros que no presto atención. Los jueces terrenales necesitan testigos para capacitarlos en decidir rectamente: yo sólo no necesito ninguno (Psa 10:11; Psa 73:11; Psa 94:7, etc.) hechiceros-pecado al cual los judíos fueron llevados en unión con sus idólatras esposas extranjeras. Los judíos del tiempo de Cristo también practicaban la hechicería (Act 8:9; Act 13:6; Gal 5:20. Josefo, Antigüedades,Gal 20:6; Guerras Judías, 2; Gal 12:23). Será una característica de la última confederación anticristiana que ha de ser consumida por el resplandor de la venida de Cristo (Mat 24:24; 2Th 2:9; Rev 13:13-14; Rev 16:13-14; también 9:21; 18:23; 21:8; 22:15). El romanismo la ha practicado; una orden de exorcistas existe en aquella iglesia. adúlteros-(2:15, 16.) no teniendo temor de mí-lo cual es origen de todos los pecados.
6. Jehová-nombre que denota su inmutable fidelidad en cumplir sus promesas; el nombre que en el pacto Dios dió a los judíos (Exo 6:3), llamados aquí “los hijos de Jacob,” en referencia al pacto que Dios hízo con aquel patriarca. no me mudo-Vosotros estáis equivocados al inferir que, porque todavía no he ejecutado juicio sobre los inicuos, be cambiado de lo que una vez fuí, es decir, el Dios de juicio. y así … no habéis sido consumidos-Vosotros mismos, al “no ser consumidos,” como desde hace mucho tiempo merecéis, sois una prueba notable de mi inmutabilidad. Rom 11:29 : todo el capítulo, en el cual la misericordia de Dios guardada para Israel se hace fluir enteramente de la inmutable fidelidad de Dios a su propio pacto de amor. Así aquí, como está significado por la frase “hijos de Jacob” (Gen 28:13; Gen 35:12). Ellos están perdonados porque yo soy JEHOVA, y ellos hijos de Jacob; aunque yo los perdono, también los castigo; y aun cuando los castigo, no los consumiré del todo. La inmutabilidad de Dios es el ancla de la esperanza de la iglesia. La perseverancia de los santos está garantizada, no por el inmutable amor de ellos a Dios, sino por el inmutable amor de Dios a ellos, y por su eterno propósito y promesa en Cristo Jesús. (Moore.) El los reconviene por su ingratitud, que han convertido su misma benignidad (Lam 3:22) en un motivo de la negación escéptica de la venida de él como Juez a todos (Psa 50:1, Psa 50:3-4, Psa 50:21; Ecclesiastés 8:11, 12; Isa 57:11; Rom 2:4-10).
7-12. La reprobación por la falta del pago de los diezmos y las ofrendas, la cual es la causa de las calamidades nacionales de ellos; y a promesa de prosperidad si los pagan.
7. Desde los días de vuestros padres-Vosotros vivís como vuestros padres vivían, cuando trajeron sobre sí mismos la cautividad babilónica, y vosotros deseáis seguir en sus pasos. Esto muestra que no fué sino la inmutable benignidad de Dios lo que había impedido que mucho antes fuerais “consumidos” (v. 6). Tornaos a mí-en arrepentimiento. y me tornaré a vosotros-en bendiciones. ¿En qué …?-(v. 16.) La misma insensibilidad de su culpa continúa; hablan en un tono de inocencia perjudicada, como si Dios los calumniara.
8. ¿Robará …?-lit., “encubrirá;” por tanto, defraudará. ¿Decís acaso que el defraudar a Dios no es pecado, del cual se deba apartar (“volverse”, v. 7)? Sin embargo, vosotros lo habéis hecho conmigo respecto de los diezmos que se me deben, es decir, la décima parte de todo lo que sobra después de pagarse las primicias (los primeros frutos), el cual diezmo se pagaba a los levitas para su sostén (Lev 27:30-33). un diezmo pagado por los levitas a los sacerdotes (Num 18:26-28); un segundo diezmo pagado por el pueblo para la manutención de los levitas y sus familias, en el tabernáculo (Deu 12:18); otro diezmo cada tercer año para los pobres, etc. (Deu 14:28-29). las primicias-los primeros frutos: no menos que una sexagésima parte del trigo, vino y aceite (Deu 18:4; Neh 13:10, Neh 13:12). Los sacerdotes gozaban también este privilegio, el diezmo de los diezmos que eran el subsidio de los levitas. Pero aquéllos se tomaban todos los diezmos, robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hacían, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. De esta manera Dios era doblemente defraudado, por cuanto los sacerdotes no desempeñaban rectamente sus funciones sacerdotales, y robaban a Dios los servicios de los levitas, quienes se alejaban a causa de la miseria. (Grocio.)
9. Malditos-(Neh 2:2.) Como vosotros me despojáis a mí, yo os despojo a vosotros, como os amenacé que lo haría, si continuarais despreciándome. Al tratar de defraudar a Dios, solamente nos defraudamos a nosotros mismos. El águila que robó al altar puso fuego a su nido por el carbón encendido que se adhirió a la carne robada. Así los hombres que retienen para sí el dinero de Dios en sus tesoros, hallarán que es una posesión que se pierde. Jamás perdió nada hombre alguno por servir a Dios con todo el corazón; ni ganó nada con servirle con la mitad del corazón. Nosotros podemos transigir con la conciencia por la mitad del precio, pero Dios no endosará el arreglo; y, como Ananías y Safira, nosotros perderemos, no solamente lo que pensamos haber comprado a tan bajo precio, sino también el precio que por ello pagamos. Si queremos que Dios “abra” su tesoro, debemos abrir los nuestros. Una de las causas de la infecundidad de la Iglesia es la mezquindad de sus miembros. (Moore.)
10. (Pro 3:9-10.) al alfolí-(2Ch 31:11-12; 1Ch 26:20; Neh 10:38; Neh 13:5, Neh 13:12). probadme ahora en esto-con hacerlo. Probadme, si yo cumpliré o no mi promesa de bendeciros, a condición de que vosotros hagáis vuestra parte (2Ch 31:10). ventanas de los cielos-(2Ki 2:7.) vaciaré-figura tomada de una vasija completamente vaciada de su contenido; ninguna bendición queda retenida. hasta que sobreabunde-“de modo que no cabrá” (Versión Inglesa). Lit., hasta que no haya suficiencia. O bien, hasta que haya “no meramente” “suficiencia,” sino superabundancia. (Jerónimo, Maurer.) Gesenius, no tan bien, traduce: “Hasta para una falta de suficiencia,” cosa que con Dios nunca ocurre, y por tanto significa para siempre, perpetuamente; así el Psa 72:5, “mientras duren el sol y la luna;” lit., hasta una falta (no existencia) del sol o la luna, lo cual nunca será; y por tanto significa “para siempre.”
11. Increparé-(nota,Psa 2:3.) Ya no “increparé (dañaré) más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla (Amo 4:9).
12. Cumpliendo la bendición (Deu 33:29; Zec 8:13). tierra deseable-(Dan 8:9.)
13-18. El toma nota de la queja de los judíos de que no es provechoso servir a Jehová, porque los impíos orgullosos son felices; y declara que él pronto traerá el día cuando será sabido que él pone una distinción eterna entre los piadosos y los impíos. han prevalecido-Lit., “vuestras palabras fueron duras contra mí,” como “todas las cosas duras que los pecadores impíos hablaron contra él” (Jud 1:15). (Henderson.). ¿Qué hemos hablado?-El hebreo expresa al mismo tiempo la asiduidad de ellos y su hábito de hablar contra Dios. (Vatablo.) La forma del verbo denota que estas cosas fueron dichas, no directamente a Dios, sino acerca de Dios, por el uno al otro (Eze 33:20). (Moore.)
14. qué aprovecha que guardemos su ley …?-(Nota 2:17.) Ellos aquí resumen la misma murmuración contra Dios. Job 21:14-15; Job 22:17 describe un grado más del mismo espíritu escéptico, cuando el escéptico ha cesado en efecto de observar el culto de Dios. Psa 73:1-14 describe la tentación de un sentimiento parecido en el santo, cuando éste ve la realidad de que el piadoso sufre y que el impío prospera ahora en bienes terrenales. Los judíos aquí se equivocan completamente respecto de la naturaleza del servicio de Dios, convirtiéndolo en un negocio mercenario; ellos cumplían las observancias exteriores, no por amor a Dios, sino en la esperanza de ser bien pagados en la prosperidad material; cuando ésta les fué vedada, acusaron a Dios de ser injusto, olvidando igualmente que Dios requiere que motivos muy diferentes de parte de ellos acompañen a las observancias exteriores, y que Dios recompensa aun al verdadero adorador, no tanto en esta vida, como en la vida venidera. su ley-lit., lo que él requiere que sea guardado, “sus observancias.” que andemos tristes-en vestidura de tristeza, el saco y ceniza, emblemas de la penitencia; se olvidaron de Isa 58:3-8, donde Dios, enseñándoles cuál es el verdadero ayuno, en forma similar reprende a aquellos que también dijeron: ¿Por qué hemos ayunado y tú no miraste …? Ellos confundieron la manifestación exterior con la verdadera humillación.
15. pues ahora-Puesto que no prosperamos los que servimos a Jehová, y que “los soberbios” paganos florecen en su prosperidad, debemos declarar que los tales son los favoritos de Dios (Isa 2:17; Psa 73:12). los prosperados-lit., los edificados: metáfora tomada de la arquitectura (Pro 24:3 : véase lección marginal inglesa, Gen 16:2; Gen 30:3). tentaron a Dios-desafiaron a Dios a castigarlos por violar sus leyes (Psa 95:9).
16. “Entonces,” cuando los impíos pronuncian tales blasfemias contra Dios, los piadosos conversan entre sí, defendiendo los procedimientos justos de Dios contra aquellos blasfemos (Heb 3:13). Siempre hubo en los tiempos más obscuros un remanente que temía a Dios (1Ki 19:18; Rom 11:4). temen a Jehová-temor amante y reverencial, no el terror servil. Cuando el fuego de la religión arde débilmente, los verdaderos creyentes debieran acercarse cada vez más en unión estrecha, para guardar viva la santa llama. Las brasas separadas pronto se apagan. libro de memoria … para-en ventaja de ellos, para el día cuando los que sean hallados fieles entre los infieles, recibirán su recompensa final. Los reyes de Persia guardaban un registro de aquellos que habían prestado servicios al rey, para que fuesen debidamente recompensados (Esther 6:1, 2; Esther 2:23; Ezr 4:15; Psa 56:8; Isa 65:8; Dan 7:10; Rev 20:12). Calvino hace que los temerosos de Dios sean aquellos despertados de entre la multitud de los impíos (descritos anteriormente) para el verdadero arrepentimiento; la escritura del libro, de esta manera, significará que algunos entre los blasfemos podrían arrepentirse, y que los piadosos podrían estar seguros que, aunque no hubiese esperanza aparente, habría una puerta de penitencia abierta para ellos delante de Dios. Pero nada hay en el contexto que sostenga este punto de vista.
17. especial tesoro-(Isa 62:3; Exo 19:5; Deuteromomio 7:6; 14:2; 26:18; Psa 135:4; 1Pe 2:9; Ecclesiastés 2:8.) día que yo tengo de hacer-eso es, de cumplir mi propósito de reunir mi iglesia completa; o bíen, “hacer” que sucedan las cosas predichas en el v. 5 (Grocio); así en el 4:3 “hacer” se usa en forma absoluta, “en el día que yo haré esto.” Maurer, no tan bien traduce: “en el día que yo haré”, eso es, designaré, como el Psa 118:24. como el hombre que perdona a su hijo-(Psa 103:18.)
18. os tornaréis-volveréis a un mejor estado de mente sobre este punto de vista. Entonces … echaréis de ver-Entonces veréis la falsedad de vuestra calumnia contra el gobierno de Dios (v. 15), de que “los soberbios” y los impíos prosperen. No juzguéis antes del tiempo cuando toda mi obra esté completa. Es, en parte, para probar vuestra disposición de confiar en Dios a pesar de las apariencias confusas, y para hacer menos mercenario vuestro servicio que se permite al presente estado de cosas; pero al fin todos vosotros (tanto los piadosos como los impíos) veréis la eterna diferencia que realmente hay “entre los que sirven a Dios y los que no le sirven” (Psa 58:11).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​malachi-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Malaquías 3:1 . He aquí, envío a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí. Juan el bautista, como nuestro Salvador mismo expone este pasaje. Mateo 11:7 .

El Señor a quien buscáis y a quien esperáis, como el Deseado de todas las naciones, vendrá de repente a su templo. Aquí un torrente de luz irrumpió en la mente del profeta. “Vio al Señor siempre delante de él”, incluso el resplandor de la gloria del Padre. Vio que el estado judío y el templo subsistirían por más de cuatrocientos años, y que la ciudad y el templo serían luego quemados, como había predicho Daniel 9:26 : Daniel 9:26 .

El hebreo es, Ha-Adon, él el Señor, a modo de eminencia, que no puede ser confundido con ninguna inteligencia creada. Él, el ángel del pacto, declaró a Abraham y confirmó a David, y en ambos casos con un juramento. Lucas 1:72 . San Jerónimo cita una oración judía sobre la publicación del libro de la ley. “Oh Señor, anímanos y fortalécenos, y envíanos al Ángel, el Redentor. Que venga ciertamente Elías tu profeta en nuestros días, con Mesías, el Hijo de David, tu siervo ”.

Las tres palabras empleadas por nuestro profeta, de este glorioso personaje lo esperaban lo buscaban se deleitaban en él marcan una Presencia esperada en el templo más que humana; incluso el Mensajero del pacto. El arzobispo Newcome dice: “Este es el único lugar donde aparece esta frase” y, en consecuencia, no debería tener mucho peso. Pero en qué se diferencia de Isaías 63:9 .

"El ángel de su presencia", o literalmente, el ángel de su rostro, "los salvó". Él es en verdad el ángel de su rostro, el resplandor de la gloria del Padre y la imagen expresa de su persona. Él es el Shiloh, la gloria del propiciatorio. Él es el Salvador, el Consuelo de Israel. En una palabra, él es el Hijo, que vino a la casa de su Padre y la limpió. Vino vestido con toda la gloria esencial para su misión, lleno de gracia y verdad. Sus milagros lo declararon el Señor de la naturaleza universal y el Salvador todopoderoso de los hombres.

Malaquías 3:2 . Pero, ¿quién puede soportar el día de su venida? Alguna vez fue terrible para los judíos; ¿Qué será para el mundo infiel y unitario, que no permitirá que este hombre reine sobre ellos? Pero qué espantosas son sus propias palabras. "Cuando el Hijo del Hombre venga, hallará fe en la tierra".

Malaquías 3:5 . Seré testigo rápido contra los adúlteros. Pecan en secreto, pero el Señor sacará a la luz su iniquidad.

Malaquías 3:7 . Vuélvete a mí, citando las palabras de Zacarías: cap. 1: 3.

Malaquías 3:10 . Traed todos los diezmos al alfolí. Ver en Deuteronomio 26:12 . Ciertamente los hombres instruidos en la ley del Señor, quienes organizaron esta carrera vil e inmoral que regresaba de Babilonia, quienes diariamente instruían al pueblo en justicia, y eran padres y amigos de toda la comunidad, merecían el pan tanto como el que labraba la tierra. tierras que de otro modo habían pertenecido a los sacerdotes. Sus cortas cosechas demostraron el disgusto de Dios por su pecado.

Malaquías 3:14 . Habéis dicho que es vano servir a Dios. El profeta reprende los principios saduceos, que existieron desde que Caín disputó contra Abel. Simón, el justo, sucedió a Esdras como presidente de la escuela de Jerusalén. Antígono fue discípulo de Simón, y Sadoc, que fundó la secta de los saduceos, fue discípulo de Antígono. Por tanto, las universidades fomentan tanto el error como la verdad. Ver Mateo 3:7 . Mateo 3:7 .

Malaquías 3:16 . Entonces los que temían al Señor hablaban a menudo unos con otros. Los justos en las sinagogas, como dice San Pablo en las reuniones de la comunidad de la iglesia, “podrían profetizar todos uno por uno” y declarar lo que Dios había hecho por sus almas. ¿Qué es esto sino el cuerpo que se edifica en el amor, se edifica unos a otros en nuestra santísima fe y se fortalecen las manos en el Señor?

Los catecúmenos de la iglesia primitiva fueron sometidos a tutores y diaconisas para este propósito. Los católicos romanos han tenido durante mucho tiempo sus guías espirituales; los pietistas, entre los luteranos, han tenido en las sacristías sus reuniones sociales, como los metodistas han tenido sus reuniones de clase.

Malaquías 3:17 . Serán míos el día en que haga mis joyas. Dios registra el nombre de los santos en su libro, los sella con su Espíritu antes del día de la visitación y los considera sus joyas más preciosas. El término también se aplica a hombres ilustres. Livy informa que cuando la madre de los dos Grachus visitó a una dama romana, le mostraron todas sus joyas; y cuando se pagó la visita, la dama pidió el mismo favor a cambio.

La madre dio una excusa por un tiempo; y cuando sus hijos regresaron de la escuela, tomó uno debajo de cada brazo y se los presentó a la dama con eclât. Aquí, señora, dijo ella, están mis joyas. Un débil emblema del valor que el Señor asigna a sus redimidos, y de la prueba que dará de ese cariño otro día, cuando nada se salvará sino lo más valioso o indestructible. Ciudades, naciones, la tierra con todas sus obras serán quemadas; pero el Señor recogerá sus joyas, como el único tesoro que se salvará del naufragio y la ruina de un mundo que expira.

Malaquías 3:18 . Entonces volveréis y discerniréis entre el justo y el malvado. Hay sólo dos clases de hombres en el mundo, los que aquí se mencionan; todas las demás distinciones se pierden y se tragan en este, que es el único que hace referencia a un mundo eterno. Sin embargo, por esencial que sea esta diferencia, no siempre es aparente o claramente para discernir en el estado actual.

En medio de una serie de personajes destacados, todavía hay muchos más que parecen no tener ningún carácter. Algunos de hecho son manifiestamente justos; los vemos dedicados uniformemente a Dios, habitualmente justos y bondadosos, y viviendo para el bien de los demás, y es fácil discernir a qué clase pertenecen. Otros son tan manifiestamente malvados y notorios por su impiedad y enemistad hacia toda religión. Pero hay un número aún mayor de indecisos, que parecen habitar los confines de ambas provincias; no están ni a favor de Cristo ni en contra de él, ni fríos ni calientes; demasiado bueno como para ser clasificado directamente con los malvados, pero no lo suficientemente bueno para ser considerado como verdaderamente justo; tales en resumen, de quienes un apóstol podría tener dudas.

Gálatas 4:20 . Pero en medio de las tinieblas que cubrían la tierra y la corrupción que abrumaba a la iglesia en el tiempo de Malaquías, es probable que el profeta se refiera más especialmente a los misterios de la providencia, que parecían pasar por alto toda diferencia de carácter y dejar en duda si cualesquiera o qué ventajas atribuidas a la religión verdadera.

A juzgar por las apariencias presentes, los malvados parecen tener la mejor porción. Egipto y Babilonia triunfan mientras Israel está oprimido. Jezabel se alborota en el lujo, mientras cien profetas del Señor son alimentados con pan y agua. César está en un trono y Paul en un calabozo. Los sacerdotes mercenarios de la época de Malaquías vivían de la grasa de la tierra, mientras que los que temían al Señor eran arrojados a agujeros y rincones.

Pero espere un poco: llegará el día en que todas estas dificultades se aclararán. Entonces los justos serán más eminentemente justos, los malvados serán más eminentemente inicuos; la diferencia de carácter será más marcada que nunca en el estado actual. Aquí solo vemos el capullo y la hoja, pero luego el maíz lleno en la mazorca. También será amplia la distinción que marca la conducta divina en ese terrible período.

El Señor ya no tratará a sus enemigos como si hubieran sido sus amigos, aunque aquí los había complacido con una profusión de bondad y ejercido para con ellos toda paciencia y misericordia. A algunos de ellos también les había tocado habitar en su casa, como si fueran sus hijos; sin embargo, ahora que ha llegado el día de la distinción y separación finales, él repudiará para siempre al hipócrita y al injusto. Y los que temen su nombre ya no serán pasados ​​por alto ni quedarán sin recompensa; brillarán como el sol en el reino de su Padre, y como el firmamento por los siglos de los siglos.

REFLEXIONES.

El sacerdocio nacional, que por su conducta mercenaria, por su ignorancia e impiedad, "hizo que muchos tropezaran con la ley" y llevó la religión al desprecio generalizado, aquí encontramos un torrente de corrupción que abruma a todas las clases de la sociedad. La gente común se vuelve impía y profana, traidora y abominable unos con otros, llenos de todo tipo de excesos y abundantes en todos los delitos. Los enumerados en el quinto versículo serían vergonzosos para cualquier nación pagana.

Incluso aquellos que profesaban ser adoradores de Dios fueron objeto de gran hipocresía; defraudaron el altar de los diezmos y las ofrendas, oprimieron a los pobres, a las viudas y a los huérfanos, hasta que los orgullosos y los opulentos fueron considerados felices, siendo las únicas personas que parecían ser favorecidas por la providencia. Los que hicieron la iniquidad fueron exaltados a puestos de honor y dignidad, y los que tentaron a Dios incluso fueron librados.

En tal estado de cosas, y en tal momento, no es poco reconfortante descubrir que hubo unos pocos que temieron al Señor y fueron preservados del contagio moral que prevaleció a su alrededor. Los buenos hombres serán buenos hombres en el peor de los tiempos; y aunque solo son un pequeño remanente, esparcido en medio de una población extensa, siempre pueden encontrarse unos a otros. La verdadera religión tiene un lenguaje propio y características propias, mediante las cuales sus sujetos son reconocidos y se conocen entre sí. En los peores momentos, el Señor tendrá un pueblo que testifique por él y testifique su amor por su santo nombre.

Estos piadosos individuos se representan manteniendo una estrecha comunión entre ellos y conversando a menudo juntos. Todos los hombres del mundo estaban atentos a sus intereses seculares; y los que temían al Señor también estaban vivos, pero era para los intereses de la religión verdadera. La simiente de la serpiente estaba aliada entre sí, y la simiente de la mujer comulgaba. Sus comuniones y su conversación deben haber sido edificantes, o no se habría registrado en el cielo; pero el Señor escuchó y escuchó.

Podrían tener ocasión de amonestarse, instruirse y consolarse unos a otros, en el estado de cosas que entonces existía; y cuanto más malvado es el mundo, más necesidad hay de compañerismo cristiano, de vigilancia y oración.

Es dulce también observar, y sumamente alentador, que estos mismos individuos cuya conducta fue tan graciosamente notada por el cielo, sólo participaron en algunos de los actos más humildes de piedad social; ni en ninguna gran empresa, ni en ningún plan ampliado o extenso para el resurgimiento de los intereses públicos de la religión. Solo se dice de ellos que “pensaron en el nombre del Señor”, mientras que los que estaban alrededor parecían haberlo olvidado o no les importaba nada.

El honor de Dios y el éxito de su causa en el mundo estaban cerca de sus corazones; y estaban dispuestos a decir: Si me olvido de ti, oh Jerusalén, olvide mi diestra. Pensaron en su nombre con dolor, al ver cómo había sido deshonrado; y con amor, idear medios para su glorificación.

Tenemos en el caso que tenemos ante nosotros un criterio de religión verdadera, así como una prueba de su identidad en todas las edades del mundo. Dondequiera que exista, se manifestará en un afecto supremo por el nombre del Señor; su causa e interés ocuparán nuestros pensamientos, trabajaremos para presentar su evangelio donde no está, y colocaremos nuestra mayor felicidad en la alegría de su nación y en la gloria de su herencia.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Malachi 3:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​malachi-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y serán míos, dice el SEÑOR de los ejércitos, en el día en que haga mis alhajas; y los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve.

Ver. 17. Y serán mías ] Por derecho peculiar: Et suum cuique pulchrum: todos afectamos y admiramos más nuestras propias cosas. Dios los escoge por su amor; y los ama por su elección. Seré un Padre para ellos; y serán mis hijos y mis hijas, dice el Señor de los ejércitos, 2 Corintios 6:18 , el cual es uno con el de aquí: "Serán míos, dice el Señor de los ejércitos". Con respecto a todos los que vean mi Recompensa del Hombre Justo, Parte II, cap. I. iii.

En el día en que hago mis joyas ] a saber. De las malignidades y usos indebidos del mundo. No le robarán sus joyas, ni le robarán su tesoro principal. Nadie las tomará ni las arrebatará de las manos de Cristo, Juan 10:29 , el que lo intente hallará una obra incansable. Cuando uno deseaba ver el tesoro de Alejandro Magno, le pedía a uno de sus sirvientes que le mostrara no su oro y plata, sino a sus amigos.

"De ahora en adelante no los llamo siervos ... pero los he llamado amigos", Juan 15:15 . Y un amigo es como el alma de un hombre, Deuteronomio 13:6 . La Iglesia es la amada del alma de Dios, Jeremias 12:7 , sí, su alma amada, como lo traducen la Septuaginta y la Vulgata, etc. Véase mi Recompensa del Hombre Justo, Parte II, cap. ii.

Y los perdonaré ] O, los complaceré, como David hizo con Mefiboset, 2 Samuel 21:7 . Vea Mi Recompensa del Hombre Justo, Parte II. Cap. iv., v.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Malachi 3:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​malachi-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Los caminos de Dios reivindicados

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y serán míos, dice Jehová de los ejércitos, el pueblo precioso de su heredad, 1 Pedro 2:9 , en el día en que haga mis joyas, cuando les imparta la plenitud de su gloria; y los perdonaré, al manifestarles sus tiernas misericordias, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve, dispuesto a mostrar su amor y bondad en tal caso.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-3.html. 1921-23.

Comentario Pozos de agua viva

Preguntas vitales

Malaquías 1:1 ; Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

El Libro de Malaquías presenta preguntas hechas por Dios. En respuesta, en lugar de una respuesta directa, el pueblo elegido, Israel, le hace preguntas a Dios a cambio. Como estos pares de preguntas tienen que ver con el tema en cuestión, hemos decidido dar una breve descripción de las diversas preguntas que se encuentran en el Libro en su conjunto.

1. El primer par de preguntas.

Dios dice: "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy maestro, ¿dónde está mi temor?", Dice Jehová de los ejércitos, sacerdotes. , que desprecian Mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado Tu Nombre? " ( Malaquías 1:6 ).

El Señor está hablando de la total falta de honra filial y temor de siervo que Israel manifestó. Si Israel deseaba reclamar a Dios como su padre, Dios pregunta: "¿Dónde está mi honra?" Si Israel reclama a Dios como Maestro, Dios dice: "¿Dónde está mi temor?"

La razón por la que Dios hace Su pregunta es porque Su pueblo había ofrecido pan contaminado en Su altar.

Israel responde a la pregunta de Dios haciendo una. Ella dice,

"¿En qué hemos despreciado tu nombre?"

"¿En qué te hemos contaminado?"

Dios respondió de inmediato: "En lo que decís: La mesa del Señor es despreciable". Luego el Señor continúa con una serie de preguntas:

"Y si ofrecéis al ciego en sacrificio, ¿no es malo? Y si ofrecéis cojos y enfermos, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti o aceptará tu persona?", Dice el Señor de los ejércitos. Y ahora, te ruego, suplica a Dios que tenga misericordia de nosotros: esto ha sido por tus medios: ¿considerará tus personas? Dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién hay entre ustedes que pueda cerrar el puertas para nada, ni en mi altar enciendes fuego de balde.

No me complazco en ti, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de tu mano ”( Malaquías 1:8 ).

Confiamos en que algunos de los que escuchan estas palabras se detendrán y meditarán sobre su propio rumbo. ¿Cuántos de nuestros dones deben desagradar al Señor, quien tan ricamente nos dio lo mejor de él? sí, Su todo. ¿Cómo podemos tratar al Señor Jesucristo como lo hacemos? Encontramos a muchos que le dan a Él no más que las "sobras", o los restos sin cuenta y sin valor de cosas que ya han perdido su valor.

Cuando, por el contrario, le servimos, exigimos una buena suma. No cerraríamos Sus puertas, a menos que recibiéramos algo en moneda o en honor de los hombres. No es de extrañar que Dios diga que no se complace en nosotros.

2. La segunda serie de preguntas.

Esta vez Israel habla primero. Después de que Dios ha acusado a su pueblo por sus pecados, y ha puesto al descubierto su ignominia, mostrando cómo habían cansado al Señor, entonces Israel pregunta: "¿En qué lo hemos cansado?"

El pueblo del Señor está fingiendo inocencia. Buscarían ocultar su vergüenza. Con falsa piedad preguntan: "¿En qué le hemos cansado?" Dios rápidamente coloca Su dedo sobre su pecado y especifica su iniquidad. Él dice: "Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada en ellos; o, ¿dónde está el Dios de juicio?"

Entonces Dios le dice a Israel cómo enviará a su mensajero delante de él, cómo vendrá repentinamente al templo, y luego Dios pregunta: "¿Pero quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá en pie cuando él aparezca? Porque él es como fuego purificador y como jabón de lavadores ".

Que los que actúan de manera necia y engañosa con el Señor, recuerden que se avecina un día de juicio.

3. La tercera serie de preguntas.

Ahora llegamos a los versículos asignados para el estudio de hoy. Dios llama a Israel a volver a él. Israel, todavía profesando inocencia, pregunta: "¿A dónde volveremos?"

En respuesta a esta consulta, Dios hace algunas preguntas y hace algunas declaraciones:

"¿Robará el hombre a Dios? Pero vosotros me robasteis a mí. Pero vosotros decís: ¿En qué te hemos robado? diezmos en el alfolí, para que haya comida en mi casa, y probadme ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abro las ventanas de los cielos y os derramo bendición, de modo que no haya lugar. suficiente para recibirlo.

Y reprenderé al devorador por vosotros, y no destruirá los frutos de vuestra tierra; ni tu vid echará su fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos ”( Malaquías 3:8 ).

¡Qué malvado es recibir de la mano del Señor, pero nunca volver a Él! Para tomar, pero nunca para dar. Dios dio un mandato definitivo a Israel en cuanto a sus diezmos y ofrendas. Cuando estos fueron retenidos, su pueblo no fue más que robarle. Somos mejores que ellos? ¿No hemos recibido del Señor medida buena, apretada y rebosante? ¿Devolveremos entonces en su mano la miseria miserable que marca demasiados regalos? ¿Darán los cristianos una décima parte? Respondemos que ciertamente no deberíamos dar menos. La gracia no es más mala que la ley. Las bendiciones más grandes exigen dones más grandes.

Después de que Dios ha dicho que retendría de Israel Sus bendiciones, como castigo por su infidelidad, entonces Él dice que sus palabras han sido duras contra Él. Luego sigue:

4. La cuarta serie de preguntas.

Vuestras palabras han sido duras contra mí, dice Jehová. Y vosotros decís: ¿Qué tanto hemos hablado contra ti? Habéis dicho: En vano es servir a Dios; y de qué nos sirve que hayamos guardado su ordenanza, y que hemos caminado con tristeza delante del Señor de los ejércitos? " ( Malaquías 3:13 ).

Las preguntas esta vez son de Israel. Ella todavía persiste en su inocencia. Por tanto, afirma no haber hablado contra el Señor. Incluso llega a afirmar que había servido a Dios en vano. Ella afirmó haber guardado las ordenanzas de Dios y haber caminado tristemente ante Él en vano.

Gracias a Dios, el Libro continúa dando una profecía del tiempo en que Israel buscará al Señor, y cuando Él tendrá misericordia de ella.

Lea también con atención 2 Corintios 8:1 ; 2 Corintios 8:9 .

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Malachi 3:17". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​malachi-3.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

13-18 Entre los judíos en este momento, algunos descubrieron claramente que eran hijos del inicuo. El yugo de Cristo es fácil. Pero aquellos que trabajan la maldad, tientan a Dios con pecados presuntuosos. Juzgue las cosas tal como aparecerán cuando la condenación de estos orgullosos pecadores sea ejecutada. Aquellos que temían al Señor, hablaron amablemente, por preservar y promover el amor mutuo, cuando el pecado abundaba. Se hablaban unos a otros, en el lenguaje de los que temen al Señor, y piensan en su nombre. Como las malas comunicaciones corrompen las buenas mentes y los modales, las buenas comunicaciones los confirman. Un libro de recuerdos fue escrito ante Dios. Se encargará de que sus hijos no perezcan con los que no creen. Serán vasos de misericordia y honor, cuando el resto sean vasos de ira y deshonra. Los santos son las joyas de Dios; Son queridos por él. Los preservará como sus joyas, cuando la tierra se queme como escoria. Aquellos que ahora poseen a Dios por los suyos, él lo hará por los suyos. Es nuestro deber servir a Dios con la disposición de los niños; y él no tendrá a sus hijos entrenados en la ociosidad; deben prestarle servicio desde un principio de amor. Incluso los hijos de Dios necesitan perdonar misericordia. Todos son justos o malvados, como los que sirven a Dios, o los que no le sirven: todos van al cielo o al infierno. A menudo nos engañamos en nuestras opiniones sobre el uno y el otro; pero en el bar de Cristo, se conocerá el carácter de cada hombre. En cuanto a nosotros mismos, tenemos que pensar entre los cuales tendremos nuestra suerte; y, en cuanto a los demás, no debemos juzgar nada antes de tiempo. Pero al final todo el mundo confesará que solo ellos fueron sabios y felices, quienes sirvieron al Señor y confiaron en Él.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Malachi 3:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-3.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Incluyo todos estos versículos en una sola lectura, para observar en ellos lo que expresa el último versículo, el discernimiento entre los justos y los impíos. ¿Y qué puede exponer estas cosas de manera más sorprendente que lo que aquí se dice? Aquí está la acusación del Señor contra todas las personas impías, carnales, descuidadas y sin Cristo. ¿Cuál es su conducta, su lenguaje, sus modales, su comportamiento? Todo puede resumirse en el relato de Job, dicen a Dios, es decir, si no en palabras, pero lo que es en verdad, apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos.

¡Lector! mire la vida en común y lleve consigo las palabras del hombre de Uz, como se expone en su libro; compare el uno con el otro, y diga cuán exacta es la representación que ha hecho. Ruego al lector que mire todo el pasaje. Job 21:7 . - Ahora marque el contraste en el pueblo del Señor, como se establece en este hermoso pasaje.

Entonces los que temían al Señor hablaban a menudo unos con otros. De que hablan ¿De qué piensan? porque se dice que también temen al Señor y piensan en su nombre. Noten, les ruego, las diversas características por las que se distinguen aquí. Y, ¡oh! que el Lector y Escritor, a través de la gracia, mientras marca el relato del Señor sobre su pueblo con tales señales distintivas, pueda encontrar que son los nuestros.

Y primero, se dice que temen al Señor. ¡Sí! el Espíritu Santo, por David, observado hace mucho tiempo, que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. Salmo 111:10 . Tal temor, lo aprendo, que incluye toda la piedad vital. Y luego se marcan los efectos que siguen. Pensaron en su nombre, es decir, sin duda, Dios en su pacto de amor y fidelidad, tal como se manifiesta en la persona de su amado Hijo.

Porque el nombre de Dios en el lenguaje de las Escrituras, significa la persona, obra y oficios de Dios, particularmente como se revela en la redención. Y así, estando lleno de pensamiento en el Señor en su gracia y amor a su pueblo; se hablaban unos a otros de esas cosas; porque de la abundancia del corazón habla la boca. Y así el amor se encendió y se comunicó de unos a otros mediante esta conversación reconfortante y reconfortante para el corazón.

No hablaban sólo de vez en cuando, sino a menudo entre sí. Ellos ayudaron a cada uno a su prójimo, cuando los temas gloriosos del amor redentor, en el pacto de la misericordia de Dios el Padre en Cristo, la persona, la gracia y la hermosura de Jesús, su sangre y justicia, y la obra del Espíritu en el corazón se convirtieron en los temas dulces de discurso. Y se nos dice que tales cosas son tan agradables al Señor, que, hablando según la manera de los hombres, él lo escuchó y oyó, y se escribió un libro de memorias delante de él.

No es que el Señor necesite registros, o haga alguno; o es escuchar las palabras o acciones de sus criaturas, a modo de obtener información: porque todas las cosas están desnudas y abiertas a los ojos de Aquel con quien tenemos que tratar. Hebreos 4:13 . Pero lo que se dice aquí de la escucha del Señor significa su aprobación de sus redimidos, hablando así juntos de las grandes cosas de Dios.

Se acerca a todos ellos, en forma de gracia, y se manifiesta a ellos de otra manera que al mundo. Vea una hermosa prueba de esto, Lucas 24:13 ; Juan 14:22 ; Salmo 145:18 .

Pero no debemos detenernos aquí, en nuestra revisión de este bendito pasaje. El Señor agrega una promesa, y es la más completa. Y serán míos, dice Jehová de los ejércitos, el día en que haga mis joyas. La figura que aquí se utiliza con respecto al gran día de Dios, es la del mundo en llamas, y Cristo reúne a sus Segullah, sus elegidos, como joyas de la llama, como lo harían los hombres al guardar sus objetos de valor en un tiempo de tal magnitud. destrucción.

Y le ruego al lector que observe cómo el Señor habla de ellos. Serán míos. El pueblo de Dios lo es desde la eternidad, en el don del Padre, la compra de la sangre de Cristo y el testimonio regenerador en sus corazones de la obra de Dios el Espíritu Santo. Pero en ese día él los posee públicamente ante un mundo congregado de hombres y ángeles, y los lleva consigo para siempre. ¡Oh! ¡Cuán eternamente seguras están todas las almas, en tales seguridades! ¡Oh! ¡Cuán misericordioso es el Señor al dar por cierto tales promesas! ¡Señor! Da gracia tanto al Escritor como al Lector, para conocer nuestro interés presente en estas dulces promesas, y vivir ahora en el disfrute de ellas por fe, hasta que entremos en la posesión eterna de nuestra herencia por tu sangre y justicia en gloria. Amén.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​malachi-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Luego, cuando el desprecio de Dios creció a tal altura; los que temían al Señor Los que eran verdaderamente religiosos, que sabían que los juicios de Dios eran un gran abismo, y que sus caminos son tan altos sobre nuestros caminos como el cielo sobre la tierra; hablaron a menudo el uno al otroConversaron juntos sobre cosas espirituales con mayor frecuencia: porque aunque no se dice cuál fue el tema de la conversación entre ellos, tenemos razones para creer que fue tan bueno con respecto a Dios y su providencia como malvado el discurso de los impíos. Hablaron lo que era correcto acerca de la justicia y la misericordia de Dios, su santidad, tolerancia y longanimidad, su sabiduría y equidad en su gobierno del mundo en general, y de su iglesia y los miembros de ella en particular. Y con su piadoso discurso se esforzaron por armarse unos a otros contra las impresiones que tales sugestiones perversas como las antes mencionadas podrían haber dejado en sus mentes; y confirmarse unos a otros en piedad y virtud.

Y el Señor escuchó y escuchó Prestó especial atención a lo que estas personas piadosas hicieron y dijeron. Y se escribió un libro de recuerdos. Estaba guardado en su memoria con tanta seguridad como si hubiera sido inscrito en un registro, para ser presentado en el día del juicio para su alabanza y honor: ver el margen. Las palabras son una hermosa alusión a los registros que llevaban los reyes, Ester 6:1 . Y serán míos. Me parecerá cuán queridos son para mí, cuando llegue el momento en que separe lo precioso de lo vil, los vasos de honor de los de deshonra, 2 Timoteo 2:20 . En el día de la ejecución de mis juicios serán distinguidos y preservados a salvo, como suelen ser las joyas escogidas.Y los perdonaré como un hombre perdona a su propio hijo , etc. Serán perdonados, compadecidos y amados, y los preservaré de esas calamidades que caerán sobre los impíos e incrédulos, con la misma ternura que un padre muestra a un hijo obediente.

El período al que se hace referencia especialmente puede ser la guerra romana bajo Tito. Cuando Dios cortara por completo a la Iglesia y a la nación judía por su infidelidad, el remanente entre ellos, que debería creer su palabra y haber esperado al Mesías, el consuelo de Israel, debería darle la bienvenida cuando viniera; estos, al ser admitidos en la Iglesia cristiana, deberían llegar a ser un pueblo peculiar para Dios, y Dios se ocuparía de ellos, para que no perecieran con los incrédulos, sino para que se escondieran en el día de la ira del Señor contra esa nación. . Estos piadosos deberían tener todos los gloriosos privilegios del Israel de Dios asignados a ellos y centrados en ellos. Deberían ser un tesoro peculiar para él, cuando el resto fuera rechazado; deberían ser vasos de misericordia y honra cuando el resto debería ser vasos de ira y deshonra. Esto, sin embargo, es muy aplicable a todo el pueblo fiel de Dios, y la distinción que hará entre ellos y los demás, en el gran día de las cuentas finales.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Malachi 3:17". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​malachi-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Malaquías 3:16

Hay tres características principales de esta descripción en el texto.

I. El libro de la memoria. Probablemente el rudimento de esta idea se encuentra en Esdras 6:1 . Se encontró un rollo en una ocasión crítica, "en el palacio que está en la provincia de los medos", cuyo recuerdo los judíos no querían dejar morir. Pero lo que más nos preocupa es el pensamiento fundamental.

El Señor conocía a estos hombres por su nombre. Aquellos que, como ellos, apuestan todo por la fidelidad a Dios, que buscan primero el reino de Dios y Su justicia, son los diez mil más altos del universo, la nobleza del cielo, a través de la eternidad.

II. Existe el reconocimiento de su filiación. "Los perdonaré como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve".

III. Llegará el día en que el libro saldrá a la luz, cuando los nombres se leerán en voz alta ante un universo reunido, y brillarán como lápidas de belleza en la nueva creación a través de la eternidad.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 29.

El texto es una ilustración evidente y feliz de las ventajas del compañerismo cristiano. Parecería que en la antigüedad el compañerismo cristiano, o la comunión de los santos, era: (1) comúnmente practicado; (2) divinamente notado; (3) bendecido con recompensa.

I. Un gran propósito de la encarnación del Salvador y del llamado y la autoridad de Sus discípulos fue establecer una Iglesia del Evangelio. El pensamiento central de la gran necesidad de la iglesia es la unión con Cristo, la participación en el beneficio de Su muerte, la transformación a través de la influencia de Su Espíritu. Pero este cambio espiritual se efectúa en los corazones humanos. Los corazones humanos tienen en ellos acordes de simpatía y un fuerte instinto social, de modo que, por afinidad inevitable y agradable, los semejantes anhelarán los semejantes.

De ahí surge la organización, la reunión de aquellos que piensan igual, que reconocen la misma obligación suprema, que se inspiran en la misma esperanza majestuosa y que viajan a la misma recompensa segura y gloriosa de recompensa.

II. (1) Un propósito que parece estar esencialmente involucrado en la posesión del cristianismo espiritual es dar testimonio de Cristo. Esto parecería necesitar un sistema organizado de testimonio. (2) Otra cosa que parece necesitar la membresía de la Iglesia es el respeto por la memoria de Cristo; y por las ordenanzas que Él designó de obligación perpetua en Su Iglesia. Su objeto era separar a un pueblo, no simplemente como destinatarios de su verdad, sino como instrumentos de su extensión, y al mismo tiempo su depositario y su heraldo.

Además, nombró sacramentos iniciáticos y confirmatorios: el bautismo como puerta de entrada; la Eucaristía como banquete de los fieles y como renovación del voto de consagración. Pero los sacramentos se dispensan en la Iglesia y solo en la Iglesia. (3) Una vez más, la Iglesia existe para propósitos de agresión espiritual. Ella predicará el evangelio del reino para testimonio a todas las naciones.

Es evidente que este trabajo, al que lo vincula su carta constitutiva, sólo puede lograrse mediante esfuerzos asociados. Es nuestro deber declararnos más de la Iglesia que del mundo, y poner todo lo que poseamos de energía, influencia y celo con una u otra de las tropas que están desplegando el estandarte común de la Cruz.

W. Morley Punshon, Sermones, segunda serie, pág. 267.

Referencia: Malaquías 3:16 ; Malaquías 3:17 . W. Arnot, Buenas palabras, 1862, pág. 443.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​malachi-3.html.

Comentario Bíblico de Sermón

Malaquías 3:17

I. Note el hallazgo de la joya. Así como el diamante y el oro están escondidos entre las rocas y la tierra, el barro y la arena, y solo se encuentran con gran trabajo y dificultad, las joyas de Dios se pierden y se esconden entre los pecados viles y los hábitos terrenales, y se encierran en duras piedras. corazones; es con gran dificultad para discernirlos. Envió a su Hijo desde el cielo a buscar sus joyas perdidas; y tuvo que venir y trabajar en los lechos fangosos de los ríos y en la tierra oscura y las minas rocosas para encontrarlos.

II. La elaboración de la joya. Jesús encuentra sus joyas y las arrebata de sus pecados, pero aún no están en condiciones de ser usadas por Dios. Tiene que entregárselas al Artífice más hábil que las purifica y pule, y las convierte en joyas aptas para que Dios las use. Este es el Espíritu Santo. El Espíritu Santo usa una gran variedad de medios para modelar las joyas de Dios: (1) Agua; se usa agua para limpiar el diamante y el oro.

¿Qué es el agua que usa el Espíritu Santo? Es la Palabra ( Efesios 5:25 ). (2) Fuego; el fuego que usa el Espíritu Santo es aflicción. La aflicción derrite los corazones y luego fluyen hacia el molde de Dios.

III. El uso de la joya. Los reyes y las grandes personas que tienen muchas joyas guardan la mayoría de ellas bajo llave; pero en las grandes ocasiones, como el día de la coronación, los sacan a todos. Por tanto, llegará el día en que Dios reunirá todas Sus joyas y las usará ante todos los ojos. (1) Se regocijará en la belleza de sus joyas. (2) Se regocijará en ellos como muestra de la riqueza de su amor.

J. Stalker, The New Song, pág. 131.

Referencias: Malaquías 3:17 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 403; Preacher's Monthly, vol. VIP. 295; HV Macdona, Penny Pulpit, Nº 568; Preacher's Monthly, vol. i., pág. 447; vol. iv., pág. 311. Malaquías 3:18 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiv., núm. 1415.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​malachi-3.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Malaquías 3:1. he aquí, le enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí: .

El nombre Malachi significa «mi mensajero. »La referencia aquí es, por supuesto, a Juan el Bautista, que era para preparar el camino del Señor.

Malaquías 3:1. y el Señor, a quien buscas, de repente llegará a su templo, .

Ahora, el templo en Jerusalén se destruye por completo, entonces, ¿cómo pueden los judíos seguir pensando que el Señor, a quien profesan buscar, de repente llegará a su templo? Él ya debe haber venido allí, así que sabemos que lo hizo, porque no hay una piedra del templo que queda de pie sobre la otra: «El Señor, quien buscas, de repente vendrá a su templo".

Malaquías 3:1. Incluso al Mensajero del Pacto, al que se deleita: he aquí, vendrá, dice el Señor de los ejércitos. .

Cristo fue el Gran Mensajero del Pacto, el Mensajero de la Misericordia; y el propio pueblo del Señor, incluso en ese momento antiguo, encantado de anticipar la venida del Cristo de Dios, el Mensajero Ungido y Nombrado del Señor de los Anfitriones.

Malaquías 3:2. ¿Pero quién puede cumplir el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando aparezca? porque él es como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fullers ': .

Todo lo que solo parecía religión, pero no era real y genuino, fue purgado a su venida. Era como el incendio de un refinador, consumiendo las falsas pretensiones de los fariseos, y los jacasos vanos de los escribas. Hay, en la religión de Jesucristo, un poder que es un gran purgante y un gran refinador.

Malaquías 3:3. y se sentará como refinador y purificador de plata: .

Cristo viene de repente, pero él viene a quedarse: «él se sentará. »Si él entra en nuestro corazón en este momento, y él puede venir allí de repente, vendrá a quedarse allí, y él se sentará allí« como refinador y purificador de plata. ».

Malaquías 3:3. y purificará a los hijos de levi, y los purificará como oro y plata, para que puedan ofrecer al Señor una ofrenda en justicia. .

Esos hombres, llamados al servicio santo, ofrecerán a las ofrendas del Señor en justicia después de que se haya limpiado y purificado. Usted no puede adorar a Dios, hasta que haya sido limpiado por Cristo. Hasta entonces, eres como sacerdotes con pies profilados, no aptos para entrar en el santuario de Dios; Pero cuando Cristo te ha purificado, no se acerca a Dios, y para presentar su Oferta de agradecimiento.

Malaquías 3:4. entonces la ofrenda de Judá y Jerusalén serán agradables al Señor, como en los días de antaño, y como en los años anteriores. Y te acercaré a ti a juicio; y seré un testimonio veloz contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los falsos juramers, y contra los que oprimen el hirviente en su salario, la viuda, y los hijos, y que desvían al extraño de su derecha, y no me temo, dice el señor de los anfitriones. .

Vea lo difícil que se ponen los maestros de tareas, por la inspiración divina, con los hechiceros y los adúlteros, y los falsos jurambradores. No piensan mal de ellos mismos, pero el Señor piensa mal de ellos, y su juicio siempre es solo.

Malaquías 3:6. porque soy el Señor, no cambio; Por lo tanto, los hijos de Jacob no se consumen. .

Este es su comodidad; Incluso la inmutabilidad de Dios está al lado de su pueblo. Él es justo, y siempre solo, odia el pecado, y siempre odia el pecado; Sin embargo, esa inmensanza de la suya está siempre al lado de la gente de su elección.

Malaquías 3:7. incluso desde los días de los padres, se alejan de las ordenanzas de las miernas y no las he guardado. Regreso a mí, y te devolveré, dice el Señor de los anfitriones. .

Viajeros de Dios, tome esta invitación a su hogar a sus corazones y actúe sobre él. Surge, y vuelve a tu padre; Porque, cuando aún eres una excelente manera de salir, él lo verá, y se ejecutará para reunirse con usted y tener compasión sobre usted: «Regreso a mí, y le devolveré a usted, dice el Señor de los anfitriones. ».

Malaquías 3:7. pero dijiste, ¿en qué voy a regresar? .

Dios se da cuenta de lo que le dicen los hombres después de que él les ha hablado. Se dará cuenta de lo que dices cuando sales de esta casa de oración. Los hombres errantes generalmente tienen algo que decir por sí mismos. El selfrighteous siempre puede inventar cierta excusa, o hacer alguna pregunta, como lo hicieron aquí: «¿En qué vamos a volver?».

Malaquías 3:8. ¿un hombre robará a Dios? Sin embargo, me has robado. .

Siempre estaban listos para negar o cuestionar una acusación justa, en lugar de dejarlo operar sobre su conciencia, por lo que preguntaron sobre este cargo.

Malaquías 3:8. pero dices, ¿en qué nos han robado? En diezmos y ofrendas. .

Se habían mantenido de vuelta del servicio de Dios el dinero que era necesario para la realización de la adoración de su casa. Leemos, en , que «los levitas y los cantantes, que hicieron el trabajo, fueron huyendo de cada uno a su campo, »porque no podían vivir en Jerusalén, porque« las porciones de los levitas no se les habían dado, "su suministro de disposiciones que se han detenido a través de la mezquindad de las personas que habían robado al Señor« en los diezmos y ofrendas. ».

Malaquías 3:9. estas maldito con una maldición: porque me lo hablaste, incluso esta nación entera, .

No podían distinguir por qué eran tan pobres, y por qué no podían ponerse; La verdadera razón fue que había una maldición que descansaba sobre todo lo que hicieron, porque habían robado a Dios.

Malaquías 3:10. trae todos los diezmos en el almacén, que puede haber carne en la casa de la mina y probarme ahora, dice el señor de los anfitriones, si no te abriré las ventanas del cielo, y derramarte una bendición, que no habrá espacio suficiente para recibirlo. .

Se habían mantenido pobres por su propia mezquindad. Si se hubieran comportado correctamente hacia Dios, los habría enriquecido con las recompensas de su providencia; Las ventanas mismas del cielo habrían sido lanzadas para darles abundancia por todas sus necesidades.

Malaquías 3:11. y reconstruiré al devorador por su sabor, y no destruirá los frutos de su tierra; Tampoco su vid elirá su fruto antes del tiempo en el campo, con el Señor de los anfitriones. .

La langosta y la oruga se acercaron y comieron sus cosechas, todo porque Dios estaba enojado con ellos; Y solo él podría cambiar sus miserables circunstancias.

Malaquías 3:12. y todas las naciones te llamarán bendecido: porque serás una tierra deliciosa, dice el señor de los anfitriones. .

Dios es capaz, simplemente con un giro de su mano, o una mirada de su atención, para enriquecer o empobrecer. Da miles de maneras en que no podemos controlar, y él quita de nosotros en tantas maneras que tal vez no podemos entender. Siempre es mejor estar bien con Dios.

Malaquías 3:13. tus palabras han sido robadas contra mí, dice el Señor. Sin embargo, dices, ¿qué hemos hablado tanto contra ti? He dicho, es vano servir a Dios: ¿y qué beneficio es que hemos mantenido su ordenanza, y que hemos caminado de manera triste ante el Señor de los ejércitos? Y ahora llamamos a los orgullosos felices; Sí, ellos que trabajan la maldad se establecen; Sí, ellos que tientan a Dios incluso han sido entregados. .

Esos eran malos tiempos en los viejos tiempos en que la masa de la gente miraba solo a su propia comodidad temporal, cuando vieron que los malvados se vuelven ricos, deseaban que fueran malvados también, para que puedan ser ricos. Pensaron que no era de nada servir a Dios; Pero felizmente había otro conjunto de personas en la tierra, ya que siempre hay, más o menos. Dios nunca se deja sin testigos; Y cuando los malvados están orgullosos, la gente de Dios a menudo es más audaz.

Malaquías 3:16. luego .

En ese momento,.

Malaquías 3:16. que temían que el Señor habló a menudo uno a otro: .

No podían soportar escuchar a su Dios de lo que habla, por lo que se fueron a las casas de los demás, se encontraron unas a otras y se habían hablado entre sí.

Malaquías 3:16. y el Señor escuchó, .

Le encanta escuchar la Sagrada Hablar de un pueblo santo: «El Señor escuchó".

Malaquías 3:16. y lo escuché, y un libro de recuerdo fue escrito ante él por ellos que temían al Señor, y ese pensamiento en su nombre. .

Esa es una expresión muy preciosa; Tal vez no puedes hablar mucho por el Señor, pero piensas más sobre él; Y Dios recuerda a los que piensan en su nombre. Sin embargo, a menudo, el pensamiento lleva a hablar; Y no debería haber hablado sin pensamiento previo. Dios le encanta escuchar la conversación reflexiva de una gente amorosa que se mantiene fiel a él en medio de una multitud impío, y él piensa muy bien de ellos.

Malaquías 3:17. y serán mías, dice el señor de los anfitriones, en ese día cuando inventé mis joyas; .

«Otros, que pensaron que gran parte de sí mismos, serán desechados como guijarros sin valor, pero estos fieles serán míos en ese día cuando pongo mis joyas en mi corona, porque serán preciosos a mi vista. ».

Malaquías 3:17. y los perdonaré, ya que un hombre prepara a su propio hijo que lo sirve. .

Cuando la espada del foeman se extrae de su funda, cuando la enfermedad está rechazando sus miríadas, cuando la venganza de Dios se ha puesto sobre los impíos, será un lugar de escondite para su pueblo, y le cuidará a ellos como un hombre Ansiosamente cuidarse, no solo para su hijo, sino por su único hijo, uno que es obediente y fiel a su padre: «su propio hijo que lo sirve. ».

Malaquías 3:18. luego regresaré, y discernió entre los justos y los malvados, .

No ahora, pero entonces; por y por ahí, habrá una marca distintiva establecida en toda la humanidad: «Luego regresaré y discerniré entre los justos y los malvados».

Malaquías 3:18. entre él que sirve a Dios y él que no lo sirve. .

Esta exposición consistió en lecturas de Malaquías 3:4.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​malachi-3.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Luego los que temían al Señor.

El temor de Dios es un principio de poder

Los acontecimientos que, por su importancia y prominencia en los anales sagrados, pueden clasificarse como que marcan épocas sucesivas en el desarrollo del propósito divino, fueron precedidos por períodos de fuerzas morales en conflicto e influencias no propicias. Pero la noche moral más oscura ha sido testigo de la agonía de pensamientos gigantes, locos de la concepción de los planes más poderosos para promover el bienestar humano. El estado del pueblo israelita contemporáneo a los eventos detallados en nuestro texto fue en algunos aspectos el más triste de toda su historia.

Pero a pesar de todo esto, el mundo avanzaba hacia la luz del día del Mesías. La apostasía de aquellos días, y las señales de las maravillas venideras discernidas sobre la faz de los cielos espirituales, hicieron que todos los que temían al Señor hablaran a menudo unos con otros, para que pudieran mantenerse conscientes de las fuerzas del mal que los rodeaban, conscientes de la la cercanía del Anciano de días, y que se pudiera mantener abierta una puerta eficaz para su entrada real.

Estos en sí mismos no eran más que un grupo pequeño e insignificante, pero representantes de la verdad eterna y herederos de las más ricas promesas. Pero Dios obra sus propósitos más elevados y revela sus pensamientos más profundos con la mínima ayuda humana.

1. Tenemos abundantes razones para suponer que el temor del Señor es un principio de poder en la vida de la gracia. Este poder se ha sentido y se sentirá siempre como una influencia reguladora en las esferas más elevadas y más bajas de la existencia. Se ha afirmado al reunir en forma disponible la fuerza disipada de los mundos espiritual y moral, y al elevar al hombre a un nivel de pureza y al compañerismo con los ángeles de Dios.

Existe en la naturaleza una fuerza que actúa sobre cada molécula de materia, ajustando cada una a su lugar y relación apropiados, y agrupando el todo en uniformidad y forma. El principio del miedo en la vida de la gracia, en su aspecto regulativo, es análogo a esta misteriosa ley de la naturaleza. Da contorno y movimiento a todo pensamiento y deseo que lleva el alma a Dios, produce armonía entre los afectos, donde reina la discordia; eleva la conducta moral y acelera el crecimiento en la vida de la gracia.

El principio del miedo se convierte también en un poder cohesivo. Atrae a los espíritus afines más firmes y compactos, y une con los lazos más fuertes de simpatía a aquellos que tienen un miedo común, una esperanza común y una fe común. Hay un sentimiento de patriotismo que une a los distritos electorales de partidos y naciones, que corre como eslabones de acero a través de los pechos de los veteranos reunidos bajo una bandera común: es reverencia por el honor, amor por el nombre del país.

Y el temor de Dios, reverencia por su ley, amor loco por su amor, une a su pueblo en una lealtad más duradera que los lazos más fuertes de la tierra. El temor del Señor también tiene energía de resistencia, ya que libra una guerra incesante contra los males que rodean al individuo o la comunidad de fe. La actividad que surge de estos estados y energías se vuelve expansiva con el más alto y más amplio significado.

Cada día de la lealtad del alma a Dios, sus fronteras se volvieron más invulnerables al ataque y la invasión. El crecimiento espiritual es acumulativo, tan eterno como la vida de Dios. Y el poder del miedo a Dios es agresivo.

2. Hay un reconocimiento y apoyo Divino del poder del miedo desarrollado en la vida de la gracia. “El Señor escuchó y escuchó”. Si se reconocen las pretensiones de la lealtad terrenal, y si cuentan con apoyo, ¿cómo no la lealtad a los más elevados enganchará la destreza del cielo y el valor y el prestigio de la soldadesca angelical?

3. El fin último contemplado y alcanzado en este poder del temor de Dios es la gloriosa exaltación del hombre en la escala del ser. “Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos”. ( HM Dubose. )

Hombres que temían al Señor

I. LAS PERSONAS MENCIONADAS. Por “temor de Jehová” no debemos entender el temor servil, que teme al castigo más que al pecado que es la causa del castigo; sino un miedo filial; un afecto santo en el alma, por el cual se inclina a reverenciar a Dios y aprobar sus palabras y sus caminos. Este temor es una bendición del nuevo pacto y el regalo de Dios.

II. El empleo en el que estaban ocupados. "Hablaban a menudo entre sí". Del amor de Dios; y si hubieran sido cristianos, deberíamos haber agregado, de la redención en Cristo, y de la operación del Espíritu. El que tiene un corazón para Dios, tiene una boca para hablar por Él, así como para Él.

III. El honor conferido a ellos. “El Señor escuchó”. Esto muestra la consideración especial de Dios por ellos; la nota que les toma, y ​​su aprobación de ellos. "Se escribió un libro de recuerdos". En alusión a los reyes que llevan registros ( Esdras 4:15 ). ( S. Barnard. )

El temor piadoso es el carácter distintivo de los creyentes.

Los tiempos de iniquidad predominante y abundante son tiempos de pruebas dolorosas para el pueblo de Dios.

I. Algunas de las características distintivas del carácter de las personas a las que Dios afirma como suyas.

1. Se les describe como aquellos que "temían al Señor". Distinguir el temor de Dios que es de la naturaleza del que es de la gracia. Los hombres más malvados y abandonados tienen sus temporadas de miedo. No pueden librarse de todo temor de Aquel cuya autoridad se aventuran a cuestionar y cuyas leyes presumen ignorar. Si pudiéramos inspeccionar los corazones de aquellos que no conocen a Dios, dejaríamos de estimar tan altamente su jactanciosa felicidad.

Pero el verdadero temor del Señor surge de una fuente diferente y produce efectos diferentes. Es ese sentimiento del que se habla en las Escrituras, como principio de sabiduría, como fuerte confianza, como fuente de vida. Quienes la poseen se describen como objetos del favor peculiar y la protección de la gracia de Dios. Debido a su importancia, así como a sus efectos reales, a menudo se aplica a toda la religión y se considera que comprende todos sus deberes. Los que temen al Señor son los que no solo tienen la forma, sino el poder de la piedad. El temor de Dios habita y reina en sus almas, forma su temperamento e influye en su conducta.

2. "Pensaron en su nombre". Es una marca de los impíos, que Dios no está en todos sus pensamientos. Pero estos se deleitan en pensar en un nombre que les gusta como el nombre de Aquel que ha hecho maravillas por ellos. En épocas de dispensaciones dolorosas y aflictivas, se deleitan en pensar en Dios. Se deleitan en recordar los pensamientos bondadosos de Dios hacia ellos. El sentimiento no es una mera noción de Dios, o un sentimiento pasajero de su poder y excelencia: es el sentimiento habitual del alma, y ​​una fuente de consuelo santo y paz celestial en medio de las vicisitudes de la vida: da santidad incluso a las personas. nuestros empleos mundanos, y hace que nuestras ocupaciones ordinarias sean un medio de glorificar a Dios. Los verdaderos creyentes ponen a Dios siempre delante de ellos.

3. Los que “temían al Señor” también “hablaban a menudo unos con otros”. La conversación es un don peculiar: forma la cadena de relaciones entre hombre y hombre, y nos recuerda que nacimos, no para desperdiciar nuestra vida en placeres egoístas o en un aislamiento no rentable del mundo. El deber del cristiano consiste, no en una vida de separación de sus semejantes, sino en un esfuerzo activo en beneficio de todos los que se encuentran dentro de la esfera de su influencia.

A fin de promover estos importantes propósitos, se le proporciona el don del habla y se le permite comunicarse con los demás sobre sus necesidades e invitarles el amor recíproco y las relaciones amistosas. El talento solo se vuelve valioso cuando se emplea con fines útiles. No decimos que la conversación de los cristianos siempre será sobre el tema de la religión, pero la verdadera religión siempre dará un sabor de gracia a la conversación.

Hay un tipo especial de conversación que los cristianos disfrutan entre sí, del que sin duda se habla en el texto. Conversan sobre las cosas de la paz y las cosas con las que pueden ser edificados. Se deleitan en hablar de las glorias del Redentor y la bienaventuranza de Sus santos. Los creyentes, en sus relaciones sociales, se elevan por encima de las cosas del tiempo y conversan sobre las de la eternidad.

II. La bondadosa atención con que Dios consideraba a estas personas. “El Señor escuchó y escuchó”. Dios no solo se ocupa de nuestro camino, sino que está íntimamente presente en nuestros pensamientos. Como entre los hombres, las cosas notables se registran en un libro de recuerdos, así en la Mente Eterna se registran todos los pensamientos, palabras y acciones de los hombres. Aplicaciones

1. Examinaos a vosotros mismos, probaos a vosotros mismos mediante la prueba de este texto.

2. Esté atento a un espíritu insignificante y censurador.

3. Estudie las Escrituras, que le presentan ejemplos tan excelentes.

4. Ore pidiendo gracia. ( W. Mayors, MA )

Hombres que temían al Señor

Eran malos tiempos cuando el profeta Malaquías fue enviado con su mensaje. La blasfemia se extendió por toda la tierra. Los hombres declararon abiertamente que adorar a Dios era algo vano e inútil. Incluso en aquellos días había un remanente según la elección de gracia.

I. La conducta de estos hombres piadosos. Ellos "temieron al Señor". Los hombres pueden temer a Dios en el sentido de temblar ante sus juicios. El temor al que nos referimos aquí es un santo y reverencial temor a Dios, tal como nadie, excepto Sus propios hijos amados, sienten. Estas personas lo miraban con la más profunda veneración como su Creador y su Salvador. Le sirvieron aceptablemente con reverencia y "temor piadoso". Se dice que “pensaron en el nombre del Señor.

“Pensar en un nombre sería, en otros casos, pensar en un sonido vacío. Pero pensar en el nombre del Señor es una meditación muy provechosa y deliciosa. Porque su nombre es su naturaleza; lo que el Señor es llamado, Él es. Este nombre, misericordioso y misericordioso, estaba escrito en sus corazones y en sus afectos. Mira su conducta. Sin duda, toda su práctica fue coherente; pero nuestra atención se centra especialmente en la forma en que se ocupaban sus lenguas.

Sus comunicaciones fueron serias y espirituales. Buscaron la compañía del otro por el bien de la dulce comunión y la conversación provechosa. Dos cosas dieron valor a toda esta santa conversación. Procedió del corazón. Hablaron juntos en un momento muy ansioso y difícil. Es fácil hablar religiosamente cuando la religión está de moda.

II. Los propósitos bondadosos de Dios respetándolos. Por muy en privado que pudieran llevarse a cabo sus conversaciones, el oído de Dios estaba abierto a todo. Si Dios escucha, podemos estar seguros de que Dios no se olvida de las piadosas conferencias de su pueblo. "Se escribió un libro de recuerdos". La piadosa conversación de sus siervos está siempre fresca en la mente de Dios, como si estuviera escrita en un libro y el libro se extendiera ante Él.

¿Qué considera Dios como sus joyas? No es lo que los hombres consideran así. Sus joyas son su pueblo. El adorno que Él valora es el "espíritu manso y apacible" del creyente. ¿Cuándo será el día en que Él hará estas joyas? El día del juicio. Dentro de poco cumplirá el número de sus elegidos, y luego hará sus joyas.

III. El efecto que todo esto tendrá en el mundo impío. “Es vano servir a Dios”, dijo esa generación impía. Hay un día próximo en el que se formará otra estimación. Cuando veas al Señor hacer Sus joyas, estimando como tal a todo hombre que le ha temido, pensado en Él y lo ha confesado, entonces percibirás por fin que hay una diferencia inefable entre los que sirven a Dios y los que lo han confesado. que no le sirven.

Conclusión: sostenga este texto ante aquellos de ustedes que profesan la piedad como un ejemplo para imitar. Ves cómo aquellos santos de la antigüedad se deleitaban en una conversación edificante entre ellos, y cuán atento estaba el Señor a ello. Dejemos que el texto nos reprenda y nos incite. ( A. Roberts, MA )

El pueblo de Dios en una época sin Dios

Malaquías da en este libro de profecía una imagen quíntuple de Dios; un cuadro cuádruple de los pecados del sacerdocio; y una imagen séptuple de los pecados del pueblo. Dios se describe a sí mismo como el Dios soberano, que no ve ninguna razón más allá de sí mismo para el otorgamiento de cualquier bendición que decida dar, Dios se describe a sí mismo como un Dios que se da a conocer como un maestro y como un padre, para aquellos que lo ven como un soberano, como el Dios elector.

Dios encarga al profeta que lo sostenga como un Dios que responde a las oraciones. Él fue el hacedor de un pacto eterno. Él es el Dios que paga con creces los servicios de sus siervos. El primer gran pecado de los sacerdotes es la ofrenda de pan contaminado, etc. Le dan lo que les daría vergüenza dar a sus gobernantes temporales. Entonces estaban deseosos de enriquecerse mediante la profanación de la religión de Dios.

No harían nada en el servicio de Dios por nada. Se cansaron en el servicio de Dios. No solo se estaban extraviando ellos mismos, sino que también estaban haciendo que otros se extraviaran. Los pecados del pueblo son idolatría; impureza; un espíritu de autojustificación. Varios crímenes espantosos. Preguntar qué provecho obtendremos si servimos a Dios. Resistir a un Dios que apela. En el texto tenemos al pueblo de Dios en medio de esta apostasía de los sacerdotes y el pueblo, en medio de este descuido de Dios, aquí se describe al pueblo de Dios:

I. Por sus principios. “Temían al Señor”. Los malvados, o inconversos, se mantienen alejados del pecado por temor al castigo. El principio maestro en el pecho de un hombre justo no es un temor servil, sino el temor que surge del conocimiento de Dios, como un Dios perdonador, que surge de la conciencia de que ha recibido incalculables bendiciones de Dios. Está conectado con la conciencia de que Dios ha perdonado tus pecados y te ha aceptado en el Amado.

II. Por su empleo.

1. Su empleo externo. "Están hablando entre ellos". ¿Qué pasa? Sobre los problemas morales de su época. En las tinieblas de este mundo, los cristianos deben ser conocidos por hablar unos con otros.

2. Su empleo interno. Pensaron en el nombre de su Dios. Los santos hablaron de lo que habían estado pensando y lo sacaron como el centro de su unión, como el núcleo alrededor del cual se erigieron.

III. Sus privilegios. Dios escuchó y escuchó a los que pensaban y hablaban de él. Se acercó; y se escribió un libro de memorias delante de él para los que le temían. Era el libro de la vida del Cordero, en el que se escribieron los santos desde la fundación del mundo. Y no creo que fueran sus nombres los que estaban escritos, sino las evidencias de su fe. El libro que contiene sus nombres está escrito en la eternidad; y el libro que contiene la evidencia de su fe fue escrito a tiempo. A todos nos encanta que piensen en nosotros; es una santa ambición desear que Dios piense en él.

IV. Su esperanza. “Serán míos, cuando yo haga Mis joyas”. La gran distinción se hará en el día en que venga Jesucristo; entonces, los que conocieron a Cristo, los que amaron a Cristo, los que velaron por Su aparición, serán salvos, como se salvan las joyas, en el día del peligro. ( N. Armstrong. )

La delineación del pueblo de Dios

I. Temían al Señor. Hay quienes a veces se sienten heridos por sentimientos de terror y horror cuando su conciencia es tierna, cuando alguna circunstancia providencial los hace reflexionar. Empiezan a sentir, pero es temporal, no es profundo. El pueblo de Dios le teme con el miedo de un niño. Como un niño teme a su padre, así el hijo de Dios teme a Dios. No solo teme a su poder, teme a su carácter.

Teme que sus incoherencias traigan deshonra a Su nombre y Su religión. Siente lo que le debe a Dios, que le debe todo. El pueblo de Dios, que teme al Señor, siente constantemente su presencia. Esa presencia los controla y dirige continuamente. Y en sus actos privados, donde nadie los vigila, temen al Señor.

II. Hablaban a menudo unos a otros. Es decir, mantuvieron una conversación entre ellos. Aquellos que son el pueblo de Dios hablarán de Dios, no pueden evitarlo. Hablan de Su honor, Su obra de salvación y todos los grandes temas redentores. Hablan de los atributos de la Deidad, tal como se manifiestan en la gran obra de Cristo. Hablan de los sufrimientos del pueblo de Dios. Se reprueban amablemente las faltas y los defectos de los demás, tratándose fielmente entre sí. Y se hablan a menudo entre sí. Hablan sin restricciones. Siempre que tienen la oportunidad, esas cosas son sus temas.

III. Pensaron en su nombre. ¡El nombre de Dios es el “yo soy”! Su nombre completo se da en Éxodo 34:6 . El pueblo de Dios es un pueblo contemplativo. Estudian Su carácter, Sus propósitos, Su gracia: estudian Sus atributos. Estudian la Palabra de Dios. Se estudian a sí mismos en sus relaciones con Dios. ( Hugh Allen, MA )

Dios y el diluvio

I. Buenos hombres en su relación con Dios.

1. Le reverencian. Malaquías nos dice que estos viejos santos "temían al Señor". No un temor servil, sino filial, no un temor a Su poder, o Su ira, sino un temor santo de Su majestad mezclado con una admiración amorosa. La reverencia filial es la base de toda religión verdadera.

2. Piensan en Él. "Ellos pensaron en Su nombre". El nombre de Dios fue Su carácter revelado, Su reputación. El intelecto del bien se ocupa principalmente de la contemplación de Dios tal como se revela en la naturaleza, la historia, la Biblia, Cristo. No hay tema de pensamiento más elevado que este, ni siquiera para los ángeles.

3. Hablan de él. "Hablaban a menudo el uno al otro". El tema principal del pensamiento siempre será el tema principal de la conversación. "Del corazón habla la boca". Las almas, aunque constitucionalmente sociales, sólo pueden reunirse y mezclarse sobre un tema de interés común; cuanto más elevado y puro es el tema, más cercana y exquisita es la comunión. Así como los rayos solo pueden encontrarse en el sol, las almas solo pueden encontrarse en verdadera comunión en el nombre de Dios. Esta es la plataforma de una auténtica relación social.

II. Dios en relación con los buenos hombres.

1. Oye su conversación. “El Señor escuchó y escuchó”. Todos los sonidos de la creación vibran en el oído Divino; la caída de la gota de rocío y el trueno de la tempestad; los suspiros de un infante así como los coros de la eternidad; el juramento del blasfemo así como la oración del santo. Pero presta especial atención a las palabras de los buenos. Viajan hacia Él como el llanto del bebé al corazón de la madre.

2. Registra su historia. “Un libro de memorias fue escrito delante de él”. Se le representa como habiendo registrado lo que observa y oye. Este libro de memorias ante el Señor no es una mera figura. El gran universo es un libro en el que se registra cada sonido pronunciado, cada palabra dicha. La ciencia enseña que cada sílaba está impresa imperecederamente en el aire circundante. La naturaleza no fotografía los simples rasgos del rostro ni la forma del cuerpo, sino cada mirada cambiante, cada pensamiento pasajero, etc.

3. Él les promete la salvación; que incluye gloria en el futuro y protección en el presente. Su providencia los guardará con todo el cuidado del corazón de un padre. ( Homilista. )

Triple aspecto de la verdadera santidad

I. La vida del bien, tal como se manifiesta en la tierra. "Entonces los que temían al Señor". Está&mdash

1. Leal. Hay una profunda reverencia; un miedo filial, no servil. No temiendo la ira de Dios, sino temiendo ofenderlo; no abandonando el pecado porque trae castigo, sino porque Dios lo odia. Tal temor de Dios engendrará amor, inspirará fe, producirá santidad, asegurará la obediencia.

2. Es social. "Hablaban a menudo unos a otros". La verdadera piedad es algo alegre y comprensivo; no destruye nuestros instintos sociales, sino que los intensifica y ennoblece. La tendencia natural del temor del Señor en el corazón es unir a los hombres en los lazos de la hermandad, acallar la discordia de la sociedad y llevarnos a llevar las cargas de los demás y así cumplir la ley de Cristo. Estos creyentes se hablaban a menudo entre sí, no de las fallas de los demás, no por escándalo o contienda, sino sobre la obra del Señor y para la edificación de los demás.

3. También era secreto. Había vida tanto interior como exterior, tanto subjetiva como objetiva; ellos "pensaron en su nombre". No todos hablaban; no eran hipócritas - "charlatanes" - tenían una religión de corazón. Como un hombre piensa en su corazón, así es él; y como él piensa, ama y vive. Nuestra vida debe ser de este tipo para agradar a Dios, porque Él mira el corazón. No debemos dejar de reunirnos; y nuestros afectos deben fijarse en las cosas de arriba.

II. La vida de los buenos, como se la reconoce en el cielo. “Y el Señor escuchó y oyó, y un libro de memorias fue escrito delante de él”.

1. Es conocido en el cielo. Dios reconoce a los que le temen, aunque sean pequeños y desconocidos, son amados y apreciados por Dios. Se representa al Señor inclinándose de Su trono y escuchando los sonidos que vienen de la tierra; y cuando escucha, escucha y reconoce la voz de su pueblo, que tiene una dulce comunión entre ellos y una comunión sagrada consigo mismo; como por cables eléctricos invisibles, con una rapidez inconcebible, pensamientos y palabras santos destellan hacia el cielo y entran en el oído del Altísimo. Nuestra conversación está en el cielo.

2. Está grabado allí. Dios borra los pecados de su pueblo de su libro, pero guarda un libro de memoria de las virtudes de sus santos. Podemos olvidar nuestra obra de fe y de amor, pero Dios nunca olvida.

III. La vida de los buenos, ya que se consumará en el último gran día. Esta espectáculos&mdash

1. Será coronado con el mayor honor posible. Seremos reconocidos como amigos, hijos y compañeros de Dios para siempre.

2. Será coronado con la mayor gloria posible. Las "joyas" se encuentran entre las cosas más brillantes y costosas de un monarca; y Dios habla de sus siervos creyentes como sus "joyas". ( FW Marrón. )

Religión genuina

Tres cosas son dignas de mención:

I. La esencia de la religión genuina. "Los que temían al Señor". Los hombres que temen a Dios pueden dividirse en dos clases.

1. Los que le temen con miedo servil. Los millones de nuevos renovados cuando piensan en Él, le temen, sus conciencias culpables lo invierten de atributos de tal horror que se estremecen ante la idea de Él, huyen de Su presencia. “Oí tu voz en el jardín y tuve miedo”. Todo lo supersticioso del mundo, todo lo bárbaro en la religión de la cristiandad, surge de este temor a Dios.

2. Los que le temen con temor filial. El miedo que un niño amoroso siente por un padre noble y digno. Quizás siempre haya una especie de miedo en relación con el amor verdadero. Tememos, no que el objeto nos haga daño, sino que podamos dañarlo o desagradarlo.

II. La sociabilidad de la religión genuina. "Hablaban a menudo unos a otros". Somos seres sociales y lo que más nos interesa tiene más poder para unirnos. Nada interesa tanto a un hombre religioso como la religión. No hablé sin duda en un lenguaje de instrucción mutua, consuelo mutuo, exhortación mutua. No hay fuerza en el mundo tan socializadora como la religión.

III. El valor de la religión genuina. Vea lo que Dios hace con los genuinamente religiosos.

1. Los atiende especialmente. “El Señor escuchó y escuchó”.

2. Los reclama como suyos. “Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos”.

3. Los aprecia como preciosos. En ese día en que yo haga Mis joyas ". La palabra aquí traducida como joyas está en Éxodo (Éxodo Éxodo 19:5 ) traducida como tesoro peculiar. “Son particularmente preciosos para Mí”. Conoce el valor de su existencia, el costo de su restauración, la grandeza de sus capacidades.

4. Los distingue de todos los demás. ( Homilista. )

El pueblo del Señor

Las tentaciones de la Iglesia de Dios profesante parecen haber sido las mismas en todas las épocas. Uno ha sido descuidar o abandonar las asambleas del pueblo del Señor para adorar e instruir. En los viejos tiempos existía la misma tendencia al cansancio ante la monotonía de los ejercicios religiosos, el mismo anhelo de novedad en el corazón humano, como ahora. En los días de Malaquías, el mundo no veía con buenos ojos la religión; el mundo consideraba la religión como algo mezquino e inútil; el mundo tenía una buena palabra para cualquiera y no para los humildes seguidores de Dios, que conocían y amaban la verdad. Pero, incluso entonces, hubo quienes no se avergonzaron de reunirse y animarse unos a otros en los caminos del Señor.

I. El carácter del pueblo del Señor. Las circunstancias de la vida y las posiciones en las que se encuentran ponen de manifiesto el verdadero carácter de los hombres. Entonces, con respecto a las cosas espirituales, las circunstancias manifiestan el carácter real. Los tiempos de prueba y oposición sirven para mostrar quién tiene verdadera gracia y quién sólo tiene una apariencia de ella. La tribulación y persecución a causa de la Palabra se compara en las Sagradas Escrituras con el fuego purificador, que separa la escoria del oro puro.

Debemos regocijarnos de que, en el poder y la gracia dominantes de la gran Cabeza de la Iglesia, se convierta en un medio de bien para los que están atribulados, y que la ira del hombre sea hecha para alabarlo, en la manifestación de Su gracia en Su pueblo, y en su refinamiento y establecimiento en la fe. En esos tiempos difíciles hubo quienes se atrevieron a ir en contra de la corriente predominante de la opinión del mundo y "hablaban a menudo entre sí". “Temieron al Señor y pensaron en su nombre”. Así es el pueblo del Señor en todos los tiempos.

II. Sus perspectivas. “Serán Míos”, etc. El pueblo de Dios es Su propiedad, Sus joyas. En el día que esperan, Él los reconocerá como Suyos. No los haga suyos, sino declare que son suyos. ( G. Maxwell, BA )

El círculo íntimo de la vida de la Iglesia

Cuando Napoleón se retiró de Moscú, una gran parte de su ejército pereció en el frío y la nieve. Cuando llegaba la noche, un cuerpo de tropas encendía un pequeño fuego lo mejor que podía, y luego se echaba suertes para los que ocuparan los lugares más cercanos al fuego, y el frío era tan intenso que se encontraban los de las filas más externas. congelado rígido en la mañana. Ahora, en cada Iglesia, hay quienes forman el centro mismo, un círculo dentro de un círculo, reuniéndose cerca de la persona de Cristo.

Estos disfrutan del calor de su presencia espiritual, mientras que los que se contentan con vivir a distancia de Cristo pronto se enfrían y se congelan en la viva atmósfera de mundanalidad que envuelve a la Iglesia. ( Consigna. )

Hablaban a menudo unos a otros .

Conversar cristiano

Vivimos tiempos mejores que los de Malaquías. Entre nosotros, la influencia de la religión es reconocida por la gran mayoría de aquellos con quienes nos asociamos. Colocados entonces en circunstancias más favorables, ¿imitamos el ejemplo de los israelitas piadosos? ¿Nos hablamos unos a otros del Dios a quien adoramos? Es cierto que, en el estado actual de la sociedad, los temas religiosos no pueden introducirse en todas las ocasiones ni en todos los círculos.

Nuestro Salvador mismo nos advirtió contra la insensatez y el peligro de tal práctica. ¡Pero Ay! muchos religiosos consideran que la conversación es una infracción de las deficiencias de la vida; helada de obstinado silencio; o casi reprendido con una mueca de desprecio.

I. Para aquellos que temen al Señor con sinceridad y verdad, la conversación religiosa es natural. Lo que habita habitualmente en la mente, los labios lo pronunciarán con mayor frecuencia. La profesión de cada individuo y sus modos de pensar habituales aparecen casi irresistiblemente en su conversación. ¿Será el cristiano la única excepción a esta ley general? El comerciante selecciona con cuidado y se dirige con evidente preferencia a quienes conocen los secretos de su oficio; con quien puede planear los medios para acortar su trabajo y aumentar sus ganancias.

¿Y no se hablarán unos a otros los siervos de Jesucristo de la obra que su gran Maestro les ha encomendado hacer? Incluso el "discurso" de un hombre licencioso lo "confunde". Para los que temen al Señor, los temas de conversación más naturales son los que proporciona la religión. ¿Con qué prejuicio inexplicable se niegan a hablarse unos a otros de sus intereses eternos? En cualquier otra actividad buscamos con entusiasmo la aprobación de aquellos a quienes valoramos. La esperanza de sus aplausos aligera nuestro trabajo. ¿Por qué no deberían acompañar también a la religión los mismos sentimientos amables, las mismas ayudas entrañables?

II. La conversación religiosa es agradable para los que temen al Señor con sinceridad. ¿Qué hay de sublime o amable en toda la gama de la especulación intelectual y moral, con lo que el sentimiento religioso no puede unirse y en el que la conversación de los piadosos no puede morar con decoro y provecho? En esta amplia gama hay mucho que, si bien avanza en nuestra mejora, puede ministrar también para nuestro deleite.

Los temas de conversación religiosa, en sí mismos atractivos y placenteros, adquieren un nuevo interés de la relación que los conecta con su Autor y de las perspectivas que, a través del Evangelio, se nos permite entretener. Y nuestro destino futuro nos hace querer la conversación religiosa.

III. La conversación religiosa es útil para quienes temen al Señor con sinceridad. La utilidad de cualquier empleo no debe juzgarse por su conformidad con las leyes de la moda, su tendencia a calmar las alarmas de los sospechosos, a evitar la burla del necio; o por sus agradables efectos en este momento, mientras que su resultado final es amargo. La conversación religiosa aún puede ser útil, aunque en ocasiones puede haber sido convertida en la máscara de la hipocresía o la herramienta del orgullo espiritual.

Si el instrumento en sí mismo es valioso, los sabios y los piadosos no necesitan renunciar a su ejercicio, aunque los bribones lo hayan abusado y los necios lo hayan aplicado mal. Los usos de la conversación en nuestras actividades intelectuales son reconocidos y buscados con avidez. En proporción a la importancia de los temas sobre los que se emplea la conversación religiosa, aumenta su utilidad. ¡Feliz sería la sociedad, y rápida nuestra mejora, si recibiéramos como ley nacional el precepto que se le dio al Israel de antaño, y convirtiéramos la religión en un tema de instrucción y deleite! De ese tiempo apresuremos el acercamiento, hasta donde nuestra influencia y ejemplo puedan extenderse. ( A. Brunton, DD )

Conversación religiosa

Es la tendencia de nuestro tiempo desacreditar lo que se llama conversación religiosa. Está en gran descrédito para aquellos que desean ser considerados hombres sensibles; y, de hecho, casi se ha extinguido, excepto en ciertos círculos estrechos, donde sobrevive en una forma de ninguna manera calculada para atraer a otros hacia él. Muchos de los que más fracasan en hacer que la conversación religiosa sea provechosa, tienen todavía un buen objetivo a la vista en sus intentos de apreciarlo.

Muchos buenos motivos han impulsado el esfuerzo por impartir un carácter más decididamente cristiano al lenguaje de la sociedad. Pero a menudo ha sido un fracaso. Qué con la dificultad de expresar con palabras los sentimientos más profundos; con el riesgo de exagerar y de exagerar impresiones que, para valer algo, deben ser exactas, ni más ni menos, ni más que la verdad precisa; con la ambigüedad que se cierne sobre tantos personajes en cuanto a su verdadera decisión para bien, y el peligro de decir ante cualquiera aquello para lo que pueden no estar preparados o poco inclinados; con el cansancio de mente y cuerpo bajo el cual la mayoría de los hombres ingresan a la sociedad, y su consiguiente indisposición para los esfuerzos de pensamiento que están involucrados en la discusión de lo que llamamos temas serios;

Sin embargo, el texto, entre otros pasajes de la Escritura, nos prohíbe quedarnos satisfechos con una ausencia general de toda referencia a aquellas cosas que, ya sea en la juventud o en la vejez, son la única seguridad, la única felicidad y la única vida del mundo. alma. "Luego." El contexto nos dice que el tiempo del que se habla fue un tiempo malo. Tan prevalente era el pecado, tan audaz y aparentemente tan próspero, que la gente comenzaba a decir: “Es vano servir a Dios.

”¿De qué nos sirve que hayamos tratado de servirle y que hayamos caminado con cuidado y hasta con tristeza ante el Señor? Este fue un juicio muy miope y muy equivocado; pero es una en la que incluso los hombres buenos tienden a caer cuando comparan su propia comodidad y desprecio actuales con el aparente triunfo y la felicidad de los impíos. Fíjese en la única característica de estas personas: “temían al Señor.

”Hay dos tipos de miedo, el servil y el filial; ese tipo que consiste en pavor, y ese tipo que consiste en asombro. Es una descripción breve y suficiente del bien en cualquier congregación, que “temen a Dios”. En tiempos de dificultad y desánimo, "hablaban a menudo entre sí". Probaron el experimento de la simpatía, del consejo combinado y también de la acción combinada. El significado de la “Iglesia” es que Dios nos daría en asociación una fuerza y ​​un consuelo que no podemos encontrar aislados; que Él quiere que fortalezcamos a nuestros hermanos, y que seamos fortalecidos a su vez por nuestros hermanos, en el ejercicio de actos de adoración unidos, y más aún en el reconocimiento en todo momento del lazo de amistad y de hermandad que todos deben poseer. de hecho, un Padre celestial, un Salvador divino y un Espíritu Santo.

No usamos ni la mitad de estas ayudas y fortalezas que Dios nos ha proporcionado. Aquí colocaría el inicio de la conversación religiosa. Aquí, en la adoración de Dios. Aquellos que han orado juntos de corazón, alabado a Dios juntos, escuchado la Palabra de Dios juntos, no pueden salir, descuidarse unos a otros, oprimirse unos a otros, tentarse unos a otros, sin ese sentimiento de culpa en hacerlo ya que sería absolutamente intolerable.

Cuando una vez se les presente como un gran objetivo, que todos lleven una vida cristiana intachable, y que todos vean por fin a Dios, se sugerirán muchas otras formas, además de esta, en las que los que temen al Señor puedan hablar. a menudo uno a otro. Puede hacerse en la intimidad de la verdadera amistad, cuando a un oído fiel puedes confiar algo de tus dificultades y tentaciones personales, e intercambiar esa simpatía que siempre se fortalece, incluso cuando puede parecer más bien la confesión de debilidad.

“El Señor escuchó y escuchó”. Si hay alguien, puede haber muchos, que pueda pensar con consuelo en ese registro de palabras pronunciadas en Su amor y temor, ¿no deben los demás temblar cuando piensan en sus palabras? ¿Quién ha sido mejor para poseer el don de la palabra? Juzgámonos a nosotros mismos, todos y cada uno, porque de hecho tenemos motivos para hacerlo, si tal vez por la gran misericordia de Dios no seamos juzgados.

Recordemos, a todos y cada uno, quienes dijeron que por cada palabra ociosa que los hombres hablaran, debían dar cuenta en el día del juicio. De todos los dichos escritos de sus labios en el libro de Dios, ninguno es tan terrible en su sonido como el que declara: "Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado". ( CJ Vaughan, DD )

Relaciones cristianas

Pocas personas son tan infelices como para ignorar el valor de las relaciones sociales y no haberse dado cuenta de su influencia para aumentar los placeres de la vida humana y mitigar sus penas. Este placer, como cualquier otro, es refinado y elevado por la experiencia mutua de la religión personal. Convencido de que un intercambio social libre, de carácter espiritual y experimental, entre los cristianos puede ser muy subordinado a su avance en la religión, se propone ofrecer algunas observaciones adecuadas para orientar su ejercicio y promover su cultivo.

I. El correcto ejercicio de las relaciones espirituales entre los cristianos.

1. Las personas con las que debe celebrarse. En su mayor parte, debería restringirse a aquellos a quienes podemos considerar como sujetos de la gracia renovadora. Los que “temían a Dios” se hablaban unos a otros. Sobre la religión experimental, aquellos que nunca han sentido su poder no pueden tener nada que comunicar; tampoco es probable que en general sientan un interés particular en las opiniones de quienes lo han hecho. El libre intercambio de sentimientos no es aconsejable indiscriminadamente con todos los que temen a Dios.

(1) Debe cultivarse más especialmente con aquellos a quienes estamos unidos en la comunión del Evangelio.

(2) Y con aquellos cuyas circunstancias y hábitos son casi análogos a los nuestros. Esto es cierto en referencia a nuestra posición en la vida Divina y a aquellos de hábitos similares y en las mismas posiciones en la sociedad.

(3) Tales relaciones deben ser apreciadas habitualmente entre aquellos que están conectados por las intimidades de la asociación doméstica. Tal asociación presenta no solo las oportunidades más frecuentes, sino también las más apropiadas para tal coito.

II. Los sujetos que tal relación puede abarcar provechosamente.

1. Las peculiares dispensaciones espirituales o providenciales de las que podemos ser sujetos. Las pruebas que nuestra propia experiencia ha proporcionado de la eficacia de la oración.

2. Temas que se nos han presentado en los servicios públicos del santuario o en la lectura privada de la Palabra de Dios.

3. El estado general de la religión, más especialmente en nuestro propio vecindario y comunión, y los medios por los cuales podemos ayudar individualmente a su avance.

III. Las épocas en las que se puede entablar apropiadamente tal coito. "Hablaba a menudo". La expresión parece implicar que aprovecharon cada oportunidad, en las asociaciones ordinarias de amistad, para dirigir la atención de los demás hacia temas sagrados. En conclusión, algunas consideraciones para reforzar el cultivo de las relaciones espirituales.

1. A tales ejercicios han asistido evidentes indicios de aprobación divina.

2. Tal relación es esencial para el correcto ejercicio de la simpatía y el afecto cristianos.

3. Será muy propicio para nuestra propia ventaja espiritual. Puntos de nuestra experiencia que hemos considerado fatalmente peculiares también los encontraremos en común con otros; podemos obtener alivio donde lo encontraron, podemos aprender a esquivar las trampas con las que estaban en peligro y buscar los medios por los cuales se ha promovido su progreso en la vida Divina. ( Recuerdo de Essex. )

Conversación cristiana -

I. Le agrada a Dios. Se indica claramente que Dios se complace cuando su pueblo habla con ternura de Él, que Él escucha, y no solo escucha, sino que deja constancia para la recompensa futura de todos aquellos que son tan amorosamente leales. ¿Por qué los cristianos de hoy son tan tontos? El amor no es una cosa muda o silenciosa. El amor habla. Entonces, ¿por qué estos labios sellados? Dios escucha mientras sus hijos hablan con cariño de él. Le encanta ver la gratitud en nuestros corazones; Le agrada mucho oírnos hablar unos a otros acerca de Su bondad.

II. Nos bendice. Nada hace más bien al corazón de uno que hablar amablemente de otro. Expresar amor siempre lo aumenta.

III. Bendice a los demás. Hay demasiados cristianos tontos; porque hay un inmenso poder para el bien en nuestras lenguas si las usamos correctamente. Muchas almas han sido conducidas a Cristo a través de las buenas palabras vertidas en la conversación cristiana. ( GBF Hallock. )

Fomento de la comunión cristiana

I. Los personajes indicados.

1. Temían al Señor. Hay un miedo "servil", que se distingue del miedo "filial". En el lenguaje del Antiguo Testamento, el "temor del Señor" significa lo que puede llamarse el principio religioso completo, o la religión interior completa.

2. Pensaron en el nombre del Señor. Los nombres son signos que se utilizan para distinguir a una persona de otra. Suelen ser signos arbitrarios. Pero "el nombre del Señor" expresa las cualidades esenciales de Su naturaleza. Algunos de los nombres de Dios son Roca, Fortaleza, Pastor, Padre, Rey.

3. Hablaban a menudo entre sí. Sobre qué tema en particular debemos extraer de las circunstancias del caso. Deben haber hablado del trato misericordioso de Dios con ellos; de las oposiciones que tuvieron que enfrentar; las liberaciones que habían experimentado. Hablaron a menudo, en formas de instrucción, amonestación y aliento.

II. Las ventajas de las que disfrutan esos personajes.

1. Aprobación divina. “El Señor escuchó y escuchó”. Se dignó escuchar.

2. Seguridad divina. "Se escribió un libro de recuerdos". Había una impresión imperecedera de su caso en la mente de Dios mismo.

3. Promesa divina. “Serán míos”, etc.

(1) Se consideran joyas.

(2) Cuando Dios “haga sus joyas”, las recoja de entre los escombros y las deseche, el que ahora las considera como sus hijos las perdonará , las preservará tierna y eficazmente. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Se recomienda una conversación religiosa

I. La disposición y comportamiento de estas personas piadosas en una época de irreligión imperante. Su carácter general es que "temieron al Señor". Como fruto general de ese principio divino que reina en sus corazones, "hablaban a menudo unos con otros". El tema de su conversación era el mismo que el de sus pensamientos, el nombre de Dios y sus caminos. Como acuerdo en principios y afectos, una unión de intereses y designios: naturalmente engendra amistad entre los hombres, y es la base de la libertad mutua al comunicarse sus pensamientos entre sí, por lo que la verdadera religión en particular es el vínculo más firme de unión, el más fuerte y el más noble. cemento de una amistad duradera.

También hay muchas razones por las que los hombres buenos deben hablar a menudo entre sí en una época de abundante iniquidad, porque es un medio para fortalecer las buenas disposiciones que permanecen en sí mismas y que de otra manera pueden estar en peligro de ser destruidas. debilitado y de perecer al fin. Como la religión, más que cualquier otra cosa en la mente, trabaja contra la oposición tanto de las tentaciones externas como de nuestras propias enfermedades, necesita y recibe un beneficio peculiar del afectuoso consejo de amigos piadosos; y la mala comunicación no tiende más a corromper los buenos modales que la buena comunicación a purificarlos y elevarlos a la perfección.

Por lo tanto, los escritores sagrados exhortan fervientemente a los cristianos a que se ayuden unos a otros en este sentido ( Hebreos 3:12 ). Vemos, entonces, la verdadera razón de la timidez de los cristianos al hablar unos con otros sobre los asuntos de la religión, que es la omisión defectuosa de un deber muy importante, un medio excelente para aumentar la piedad y la virtud; y no se puede explicar de otra manera que por la debilidad de los buenos afectos.

Se debe usar gran prudencia al hablar sobre temas religiosos, y se debe considerar cuidadosamente el temperamento de los hombres, no sea que una libertad indiscreta sea acompañada de malas consecuencias y las cosas sagradas queden expuestas al desprecio de los profanos.

II. El respeto distintivo que Dios les muestra. Los observa con atención; son en todo momento objeto de su cuidado especial, y al final serán muy honrados y felices en su favor. La forma figurada de hablar no significa que Dios tenga necesidad de evidencia externa o medios para descubrir la verdad: ya que en una vista directa Él contempla las cosas más remotas y secretas.

Por Él, las acciones se pesan. Él tiene un conocimiento más perfecto que el que los hombres pueden tener mediante la investigación más estricta que puedan hacer. Esta intimidad del conocimiento Divino de nuestros propios pensamientos y la mayoría de las comunicaciones privadas con los amigos es para las mentes religiosas del momento más grande para su consuelo y apoyo en sus dificultades, y un motivo poderoso para preservar la firmeza en la verdadera piedad. La consideración distintiva de Dios se muestra en el hecho de que lleva “un libro de memorias”.

”Esto es sólo a la manera de los hombres, para mostrar la seguridad infalible de las promesas divinas hechas a favor de los justos, y la recompensa que les será adjudicada, totalmente proporcionada, es más, muy superior a todo el bien que han hecho. Dios no necesita registros a los que recurren los gobiernos humanos. Dios conoce todo el pasado, el futuro y el presente con la misma claridad. El "libro de la memoria" sugiere Su especial atención a la conducta de Sus fieles siervos, Su atención a sus acciones y la perspicuidad inquebrantable de Su justicia y bondad en todos Sus procedimientos hacia ellos.

Otro ejemplo de la consideración y distinción de Dios es la promesa de que serán Suyos cuando haga Sus joyas. La referencia es al día de cuenta designado. Entonces Dios compondrá de la manera más eminente Sus joyas, cuando reúna a la asamblea general y a la Iglesia de los primogénitos cuyos nombres están escritos en el cielo. Hay algunas diferencias entre las condiciones de los hombres, incluso en este mundo, creadas por la interposición de Dios mismo como Gobernador justo, que pueden comprenderse en la confección de Sus joyas.

Es ahora que Dios tiene tal compasión por los que le temen que los preserva de muchas trampas y calamidades a las que están expuestos, y los perdona como un padre perdona a su hijo. ( J. Abernethy, MA )

La comunion de los santos

Por más abandonado y malvado que sea un pueblo o una nación, Dios se ha reservado una semilla para servirle, un pueblo para mostrar Su gloria. El período al que alude el texto puede considerarse emblemático de la época en que vivimos; y debería ser nuestro objetivo, como profeso pueblo de Dios, imitar el ejemplo de aquellos a quienes el profeta menciona tan honorablemente en las palabras que tenemos ante nosotros.

I. La descripción que aquí se da del pueblo de Dios.

1. Se dice que "teman al Señor". Para que podamos temer al Señor, debemos conocerlo. El temor al que se refiere es ese temor reverencial y afectuoso de Dios que el Espíritu Santo produce en el corazón del creyente.

2. Son los que meditan en él. "En la multitud de sus pensamientos dentro de ellos, sus consolaciones deleitan su alma".

3. Son los que tienen comunión unos con otros. Ellos “se consideraban unos a otros, para estimularse al amor y a las buenas obras”. Podemos imaginarlos diciendo: "Venid todos los que teméis al Señor, y os diremos lo que ha hecho por nuestras almas".

II. La aprobación que Dios aquí da testimonio de su pueblo.

1. Da testimonio de su aprobación prestando atención a sus ocupaciones.

2. Dándoles una participación en Su recuerdo.

3. Prometiendo reconocerlos y perdonarlos en el último día. “Serán mías cuando haga Mis joyas”. Dios incluso habla de ellos como sus "hijos". ¿Poseemos las características que aquí se dan del pueblo de Dios? Que Dios, en Su infinita misericordia, ponga Su temor en nuestros corazones, y entonces la misericordiosa promesa del texto será nuestra. ( Henry Cleare. )

Compañerismo religioso

I. La comunión religiosa llama a ejercitar las más altas simpatías del ser. Mientras los hombres conversan sobre temas seculares, la fuente de su naturaleza espiritual está sellada. Cuando el tema es el cristianismo práctico, la individualidad oculta revela sus proporciones y te familiarizas con la naturaleza genuina del hablante. Tres hechos en relación con los religiosos.

1. Tienen el centro de atracción común. "Los que temían al Señor". Sobre el tema de la piedad experimental, todos los cristianos pueden hablar. Reúnanse alrededor del pesebre de Belén o de la Cruz del Calvario, y hasta la lengua más ignorante se agita con elocuencia o música.

2. Tienen experiencias espirituales correspondientes. Cada estudiante de su propio corazón se ha asombrado y encantado de descubrir la armonía de los sentimientos religiosos que existe en toda la Iglesia.

3. Disfrutan de la inspiración de una esperanza común. Hablan de su herencia conjunta sin ningún sentimiento de envidia. El “miedo” aquí es lo que inspira tan propiamente la reverencia filial. El hijo de Dios teme herir el amor tan sensible, o insultar la pureza tan deslumbrante; su miedo se relaciona menos con el poder que podría aplastarlo que con la misericordia que lo ha salvado.

II. La comunión religiosa atrae la benigna atención de Dios. Aprender&mdash

1. La proximidad del oído divino. Dios ha construido el universo de tal manera que cada susurro en su región más remota resuena en el palacio de la Deidad. ¡Oído maravilloso! Los truenos del canto celestial, las notas quejumbrosas del dolor, los suspiros de la adoración secreta, los gritos de la extremidad y las doxologías de gratitud se abren paso hacia ese centro. Tu oración no ascenderá en vano.

2. El registro divino de los hechos humanos. "Un libro de recuerdos". Hay un registro de nombres en el cielo. Todo hombre que "habló" encontrará su nombre inscrito en las crónicas del cielo.

III. La comunión religiosa requiere la contemplación de los temas más sublimes. "Ese pensamiento sobre su nombre". ¿Puede indicar un tema de mayor interés? ¿Es sublime el poder ilimitado? El nombre de Dios es la expresión de la Omnipotencia. ¿Es sublime la sabiduría infinita? El nombre de Dios es la expresión de la omnisciencia. ¿Hay algo de sublimidad en el amor inimitable? El nombre de Dios es el representante de un afecto perdurable y desinteresado. No hay lugar común en la religión. ¡En el momento en que mencionas el nombre de Dios, te elevas a la región más sublime de la sublimidad! El compañerismo religioso implica el estilo más elevado de conversación.

IV. La comunión religiosa se distinguirá por los resultados más gloriosos. "Serán míos". "Los perdonaré".

1. La calificación para estos honores es completamente moral. Todo lo que se dice de esta gente es: "Temían al Señor". "Ellos pensaron en Su nombre".

2. Hay un día designado de clasificación. Dios tiene joyas incluso en medio de las ruinas de este mundo destrozado y degradado.

En cuanto a la beca indicada, cuatro hechos son claros.

1. Fue cultivado con mucha frecuencia. "Hablaba a menudo".

2. Sus temas no disminuyen en sublimidad.

3. Se exige en circunstancias no menos exigentes que las indicadas en el contexto.

4. No ha perdido nada de su atractivo en la estimación divina. El mundo puede hacer oídos sordos a su relación espiritual, pero el Señor escuchará y preservará un memorial de su comunión piadosa. ( Joseph Parker, DD )

Relaciones cristianas

En estos días se habla de religión de manera controvertida, histórica y política. Pero dejemos que la religión sea introducida y tratada experimentalmente, entonces será inmediatamente infravalorada. Si alguna persona se atreve a hablar de los tratos del Señor con su alma, entonces el tema suscita el ridículo entre el grupo o atrae al orador la piedad despectiva de todos los oyentes. Este es el curso común de las cosas, pero no universalmente. Incluso en los días del texto había un remanente de los que amaban hablar de cosas espirituales y hablar de ellas espiritualmente.

I. Las partes descritas. Aquellos que "temían al Señor". No con ese miedo servil que existe en las mentes de aquellos que aman el pecado, se entregan al pecado y luego solo tiemblan cuando piensan en la paga del pecado. Se hace referencia a aquellos que, viendo a Dios como un Padre, lo reverencian y lo aman, y preferirían sufrir cualquier pérdida a ofender a Aquel que les había conferido tan inestimables bendiciones.

El verdadero temor filial de Dios implica un conocimiento correcto del trato de Dios con nosotros, de sus demandas sobre nuestros afectos, de su amor manifestado en Cristo, del camino de la salvación y de la necesidad de la santidad. Implica también una obediencia voluntaria a los mandamientos de Dios, una aceptación agradecida de las invitaciones de Dios y un esfuerzo agradecido por conformarse a la imagen de Jesucristo. También significa un ferviente deseo de hacer todo para alabanza y gloria de Dios. Los que temen al Señor son hombres que, haciendo profesión de religión, quieren decir lo que dicen y dicen lo que quieren decir.

II. Su conducta. "Hablaban a menudo unos a otros". El hombre es un ser social. Pocas cosas contribuyen más a fomentar el egoísmo que la soledad; y nada se opone más a todo el espíritu de la verdadera religión que el egoísmo. Si Dios nos ha concedido la luz del glorioso Evangelio de Jesucristo, no estamos ni nacional ni individualmente en libertad de esconder esa luz debajo de un celemín. Haga cumplir el deber de la conversación religiosa.

1. Del peligro que naturalmente sigue a una conversación ociosa. Las palabras ociosas son pecaminosas en sí mismas y extremadamente pecaminosas en su tendencia. Pero, ¿cuál es el carácter de la conversación común del día?

2. Nuestra conversación es una prueba del estado del corazón. “De la abundancia del corazón habla la boca”. Esto es literalmente cierto. Ilustrado por el hombre de placer, que habla de su deporte; o el político, que habla de su política. Entonces, ¿por qué debería alguien condenar el celo del hombre de Dios, que hablaría de los tratos del Señor con su alma?

3. Tenemos el mandato positivo de la Palabra de Dios. "Que tu discurso sea siempre con gracia, sazonado con sal". El deber se insiste especialmente una y otra vez en las Escrituras. El valor de la conversación experimental es incalculable. Sin embargo, hay que confesar que generalmente se practica el silencio sobre la religión experimental.

III. La recompensa. El Señor "lo anotó en un libro de memorias". En el gran día, para su infinita sorpresa, encontrarán palabras recordadas a su mente hace mucho tiempo olvidadas por ustedes mismos, pero frescas como siempre en el recuerdo de ese Padre amoroso con quien tenemos que tratar. A modo de precaución, déjeme decirle: no crea que debe estar seguro porque habla de religión. Aunque todo hombre convertido hablará de Cristo, no todo el que habla de Cristo se convierte. Hablar de religión sin sentimiento es nada menos que hipocresía. Rara vez engaña al hombre, nunca engaña a Dios. ( Montagu Villiers, MA )

Discurso

Incluso en las edades más degeneradas, Dios nunca permitió que la luz de la verdad fuera completamente desterrada de la tierra. También observamos que donde y cuando los pecadores han sido más decididos en su oposición a Dios, los siervos de Dios siempre han sido más audaces y resueltos.

1. Aprendemos de las palabras del texto que es el deber de los cristianos en todo momento estar al lado y apoyarse unos a otros, especialmente en tiempos de abundante iniquidad. Esta fue la conducta de estos siervos judíos de Dios, y fue altamente aprobada por el Todopoderoso. El progreso del pecado, en todas las épocas, ha sido avanzado por la unión decidida de sus partidarios. Dios ha designado una forma por la cual todo esto puede ser enfrentado y superado, a saber, una unión decidida entre todos los seguidores del Cordero.

Aunque el número de cristianos ha sido siempre pequeño en comparación con las abrumadoras masas de hombres impíos, la verdad y la justicia deben prevalecer a su debido tiempo, y la tierra estará llena del conocimiento del Señor, como las aguas cubren los mares. No hay duda de que existe una unión decidida y estrecha entre los verdaderos cristianos, ya sea externamente visible o no. No es sólo el deber de todos los cristianos sentir un profundo interés en la prosperidad de los demás, sino que no pueden ser cristianos sin sentir ese interés; y lo que se requiere es que esta unión sea tan abierta y manifiesta como real e inalterable.

Los ministros de la verdad están especialmente obligados a defender la causa de Dios en tiempos de tormenta. De ellos es el cargo de responsabilidad y peligro. Son los abanderados. Pero aún así, todos los cristianos están obligados, ya que valoran a Dios y la verdad, una eternidad gloriosa y las almas inmortales de sus hermanos, a ayudar en sus esfuerzos ministeriales, hablándose a menudo unos a otros palabras de aliento, consuelo y reprensión.

Podríamos repasar todas las diferentes situaciones en las que se puede colocar a un cristiano y mostrar cómo las palabras de un amigo pueden inspirar consuelo; porque como el hierro afila el hierro, así el rostro del hombre es el rostro de su amigo. En todas las circunstancias, es deber de los cristianos hablar entre ellos; por una palabra bien dicha, qué buena es; y este es uno de los medios designados por Dios para salvar almas de la muerte y promover la santificación de su pueblo.

2. Dios no sólo recuerda, sino que recompensará a aquellos que de esta manera promuevan la salvación de su pueblo y retengan su santidad en medio de abundante iniquidad, y al ilustrar este punto aparecerá la gran ventaja de la santidad. Los cristianos decididos son sumamente preciosos a los ojos de Dios. Dios nos hace creer que cuando por fin baje para exhibir al mundo su gloriosa majestad, y cuando todos los príncipes de muchas generaciones deban reunirse, y todos los potentados del infierno deban venir a ver el glorioso espectáculo, nada más justo. ¿No habrá nada más precioso y hermoso, nada que ilustre más la dignidad y gloria de Su poder, Su amor y Sus atributos, que los miembros de la Iglesia Cristiana, bellos y gloriosos, sin mancha ni arruga, ni nada por el estilo? .

O tome la otra figura. Todos sabemos lo tierno que es el cariño de los padres por sus hijos. Reina entre todas las criaturas de Dios. Incluso la mayor crueldad, la más vil ingratitud, es incapaz de apagar el amor de un padre. Y el eterno Jehová nos hace creer que, así como los padres escriben los nombres de sus hijos en sus libros sagrados, Él escribe los nombres de los suyos en las palmas de sus manos; están siempre delante de Él.

“Los perdonaré como un hombre perdona a su hijo que le sirve”. Se acerca rápidamente el tiempo en que el reino de la ilusión terminará para siempre; cuando esta extraña escena, en la que la santidad es oprimida y el pecado aparentemente triunfante, cambie, luz saliendo de las tinieblas, el orden fuera de la confusión, los impíos siendo expulsados ​​en su maldad, los escogidos de Dios sacados de su oscuridad, que pueden brillar como las joyas de la corona de nuestro Salvador, como las estrellas por los siglos de los siglos. ( James Begg, AM )

"Hablando unos a otros" de cosas santas

Estas personas hablan de Dios y de los tratos de Dios, porque este es el tema en el que están pensando; porque sus corazones están llenos de Dios y sus obras; porque reverencian y temen a Dios. No sabemos cuántos así se hablaban entre sí en los días de Malaquías. Si era deber de los siervos de Dios, antes de la aparición de Cristo, mantener sus esperanzas y fortalecerse unos a otros, ¿no deberían los siervos de Dios, ahora que Él ha aparecido, hablar entre sí acerca de las actuaciones y promesas de Cristo? ? Seguramente ese es nuestro deber.

Si nuestro corazón está lleno de Cristo, ¿podemos ayudar a hablar de Cristo con aquellos con quienes vivimos constantemente? El hablar sobre Dios y Cristo, sobre la religión y el cielo, lo recomiendo, es hablar de ellos en un lenguaje sencillo, natural y cordial; hablar de ellos porque piensas en ellos y sientes profundamente su importancia. Hablar de estas cosas con frases imitadas de otros es una práctica vil y casi profana; es seguro que conducirá al autoengaño y al error de hablar por hacer, de sonidos por realidades, de religión de labios por religión de corazón.

Ninguna conversación viene del corazón, o va al corazón, que no sea simple, natural y espontánea. El silencio mantenido regularmente es imposible si se siente profundamente. Si permaneces en silencio con regularidad, no te sientes profundamente. ( TK Arnold. )

Compañerismo cristiano en una Iglesia reincidente

El templo fue construido cuando Malaquías escribió, y allí se establecieron las ordenanzas divinas; pero pocos eran adoradores devotos y sinceros. Los sacerdotes estaban entregados a tendencias secularizadoras; muchos fieles profesos eran culpables de sacrilegio. Esta es una imagen oscura. Es aliviado por los pocos "celosos del Señor de los ejércitos". Éstos, por su fe invencible en Dios, por la unidad de su unidad y por la santidad y frecuencia de su comunión, reprendieron la infidelidad de la época.

I. La verdadera piedad puede existir en una Iglesia corrupta. Esta Iglesia estaba corrupta. Los sacerdotes fueron infieles a su sagrada encomienda. El pueblo era culpable de tratos traicioneros, de apartarse de la ordenanza divina y de buscar justificar esta múltiple maldad ante Dios. Pero algunos tenían piedad genuina.

1. Ellos "temieron al Señor". Este fue un miedo filial. El pecador teme a Dios por las consecuencias penales del pecado. El miedo del cristiano nace de diferentes consideraciones, filiales no serviles.

2. Ellos "pensaron en su nombre". Aquí tenemos la meditación devota.

(1) La meditación piadosa es posible para todos.

(2) Es provechoso para todos.

Nuestra piedad se verá eclipsada si se descuida este deber. "Su nombre." Cada apelación de Jehová está calculada para inspirar al cristiano confianza y valor.

II. La comunión cristiana puede mantenerse en una sociedad degenerada. Estos judíos piadosos tenían comunión entre ellos.

1. Se “hablaban unos a otros” palabras de aliento. Puede haber compañerismo sin palabras. Hay una comunión de corazón. Entonces el semblante habla.

2. Hablaron "a menudo". Entonces deben haberse reunido a menudo. Los temas de conversación no se registran, pero "de la plenitud del corazón habla la boca".

III. Dios anima a los fieles a mantener la comunión cristiana en el momento de la degeneración de la Iglesia.

1. Se deleita en su compañerismo; escucha y graba permanentemente su conversación.

2. Recompensa con la seguridad presente y la salvación eterna. Son las “joyas” de Dios en el sentido más elevado, que son fieles cuando muchos en la Iglesia se apartan. ( ED Salomón. )

Amistad cristiana

I. Los tiempos de malaquías. La nación se había hundido en un estado de degradación política y se había sometido sucesivamente a los persas, sirios y romanos. Es precisamente ese estado político en el que las virtudes nacionales no prosperan y la decadencia nacional es segura. Ilustrar - Italia, España. Faltaba unidad, virilidad y virtudes sencillas. Era un estado en el que no había interferencia divina visible.

Excepto esta voz solitaria de Malaquías, la profecía había silenciado su arpa. ¿Qué se le dio a Israel en ese período? Retrospectiva, en el pasado sublime que Dios le había dado para su experiencia. Perspectiva, a la espera de tiempos mejores. Y entre estos dos hubo una pausa. Dios los dejó para usar la gracia y el conocimiento que ya les había dado. Esto es paralelo a los modos habituales de trato de Dios.

Una pausa después de cada revelación hasta la siguiente. Así en el mundo natural, así en la vida humana; entre sus lecciones marcadas hay una pausa en la que vivimos sobre la experiencia pasada, mirando hacia atrás y mirando hacia adelante. Vivimos en la cuarta gran pausa del mundo. Los milagros han cesado. La profecía guarda silencio. El Hijo de Dios ha ascendido. Los apóstoles ya no están aquí para aplicar un juicio infalible a cada nueva circunstancia que surja.

Nos quedamos con los grandes principios del Evangelio que ya se han dado y que serán nuestro alimento hasta el próximo diluvio del Espíritu de Dios, la próxima revelación, lo que se conoce como la Segunda Venida.

II. La conducta de diferentes clases en estos tiempos malos.

1. Algunos vivieron imprudentemente.

2. Otros vivieron inútilmente, porque desesperados.

3. Algunos compararon entre sí sus esperanzas y buscaron fortaleza en la comunión y el compañerismo cristiano.

Esta comunión de los santos es doble: incluye el compañerismo de la iglesia y las amistades personales. La amistad cristiana es una bendición, como intercambio de esperanza cristiana y sentimiento cristiano. Y es un poderoso instrumento para protegerse contra la tentación. Es una salvaguardia a modo de ejemplo, y también un criterio de opinión. Cultive la intimidad familiar solo con aquellos que aman a Dios y al bien. ( FW Robertson. )

Amistad cristiana

Para la mayoría de la nación de Israel, Dios parecía haber abandonado por completo a Su pueblo, y pocos creían a Malaquías cuando proclamaba fielmente la intención de Dios de enviar un Mensajero, un Refinador, un Purificador, en la persona del Mesías, que iba a cumplir el mandato de Dios. profecías del último y de todos los profetas anteriores. Esta incredulidad prevaleciente fue la causa, como siempre, de una maldad generalizada. La imagen de Malaquías de su tiempo es oscura.

Sin embargo, quedó un remanente. Algunos creyeron en la venida de Cristo y vivieron en preparación para el fuego del Refinador. ¿Cuáles fueron los medios que, por la gracia de Dios, les permitieron resistir las tentaciones de una generación incrédula y malvada? Santa amistad. Sabiendo que la unión es fuerza tanto en las cosas religiosas como en las seculares, entablaron amistades estrechas entre sí y, a menudo, hablaron juntos de sus esperanzas y temores.

Al formar amistades, los jóvenes harían bien en recordar que la amistad de los malos, o de aquellos que nunca intentan vivir por encima de su mundo, es la enemistad contra Dios. Otra regla es no elegir amigos por un principio bajo y por un motivo bajo. La mejor definición de amigo es: "El que te obliga a hacer lo que puedes". Es por su influencia inconsciente que los amigos ayudan en todo momento a estropear o formar nuestro carácter.

Nuestro Señor no lo ordenó tanto como dio por sentado que sus seguidores siempre se fortalecerían y animarían unos a otros orando y hablando juntos. Aquellos que son cristianos en serio se conducen gradualmente unos a otros hacia visiones más elevadas de la vida y el deber; el conocimiento de sus defectos mutuos los hace sin reservas el uno para el otro; no tienen miedo de decir todo lo que tienen en el corazón; se dan a conocer mutuamente sus dificultades y tentaciones particulares; sienten que están comprometidos en la misma lucha; y cada uno puede a menudo ayudar al otro en un punto, mientras que en otros puede que él mismo necesite ayuda en su turno. ( EJ Hardy, MA )

Conversación religiosa

Había algo, incluso en aquellos tiempos, que es digno de nuestra imitación. Hablaron de religión, de Dios y del deber. El tema en el que los hombres tienen un interés común es la religión. El tema es de suma importancia y trascendental. Es tan importante como nuestra naturaleza intelectual e inmortal. Si nos conviene hablar a menudo unos con otros sobre los asuntos de esta vida fugaz, nos conviene mucho más hablar a menudo unos con otros sobre los asuntos de una vida que nunca terminará.

Pero a pesar de la importancia de la religión, hay relativamente poca conversación religiosa. Mucho de lo que se ha denominado así se ha pervertido. Ha sido usado como una máscara por la hipocresía. Ha acariciado y manifestado la complacencia del orgullo espiritual. Ha servido de vehículo para denunciar y anatematizar el fanatismo y la intolerancia. Ha fomentado la religión de la fantasía, de corazón frío e impotente de conducta.

Luego, en el círculo doméstico, en la hora confidencial, que la religión tenga su lugar. La conversación tiene una gran influencia en la conducta. Pero no olvidemos que "para todo hay una temporada". Debemos ser religiosos en todo momento; pero hay ocasiones en las que los temas religiosos pueden no estar bien presentados. Si bien el cristiano debe estar atento a las oportunidades para promover la causa de la religión, debe tener cuidado de no exponerla a las obscenidades de la blasfemia o la burla de la insensatez. ( C. Lowell. )

La conversación religiosa es una evidencia del temperamento y espíritu cristianos en general.

En estas palabras lo tenemos claramente significado para nosotros:

I. Esa seria conferencia entre buenas personas es particularmente necesaria en tiempos irreflexivos e irreligiosos. Si no expresamos preocupación por los intereses de la piedad y la virtud en nuestras palabras, se sospechará justamente que tenemos muy poco en nuestros pensamientos. Debemos aprender a juzgarnos a nosotros mismos por nuestra conversación común, así como por nuestras acciones. Hablando con seriedad en las ocasiones adecuadas, nos comprometemos a actuar así, de lo contrario la inconsistencia nos avergonzará.

Somos extrañamente propensos a volvernos lánguidos y fiat en nuestras buenas inclinaciones; Por lo tanto, es importante que nos animemos unos a otros, lo que sorprendentemente puede hacer una palabra a tiempo o una mera insinuación. Incluso cuando podemos recibir poca instrucción, podemos disfrutar de una gran satisfacción por la intimidad del conocimiento con aquellos que piensan y actúan y esperan y esperan como nosotros. Alguna sociedad debemos tener. Al buscar la de las buenas personas, tendremos menos necesidad de pasar mucho tiempo con las malas; y ser menos heridos por la porción que estamos obligados a entregarles.

No es necesario que toda la conversación de las personas religiosas, cuando están juntas, sea sobre el tema de la religión. La mera elección de tal compañía y conocido es, en sí misma, una incitación mutua a perseverar y ser activo. Su discurso, sobre todos los temas, estará regulado por las leyes de la religión. Pero no tenemos por qué ser tan tímidos, como solemos ser, en la cabeza de la religión.

II. Eso Dios observa y lo recompensará. De hecho, oye todo y no olvida nada. El profeta quiere decir que Él toma nota de esto con gracia en particular, entre otras buenas acciones de Sus siervos. Las personas pueden, al ocultar a qué lado pertenecen, escapar de alguna pequeña persecución y asegurarse algunos pequeños intereses; pero mientras el que dispone de todas las cosas les da su deseo en estos aspectos, Él envía delgadez a sus almas.

Nuestra religión no debe ser disimulada, sino declarada. Aplicación a la presente ocasión. Por muy beneficioso que sea el discurso piadoso y la consulta en general, el beneficio tanto para nosotros como para los demás puede aumentar si nos unimos en sociedades regulares para la interacción más constante de la edificación mutua y el apoyo de la conducta religiosa. ( Arzobispo Becker. )

Los fieles en días oscuros

La historia tiene pocas imágenes más oscuras que las escenas finales de la dispensación judía. Al leer el registro, vemos la agonía de muerte del mundo. El judaísmo, como todas las cosas nobles que se han humillado y degradado, sufrió una muerte dura y terrible. El mundo pagano estaba bastante lleno de sufrimiento; pero su angustia era para vida, por agudos que fueran los dolores de parto; la angustia del estado judío fue de muerte, y espantosos fueron los estertores.

Malaquías vivió cuando la nación estaba muy avanzada en el camino del apóstata. El próximo gran acto en el drama divino sería la venida del gran y terrible "día del Señor". Pero en medio de la muchedumbre disoluta y reprobada había algunos hombres de molde Divino; como el alma en la carne, evitaron que se pudriera por completo. En las horas más oscuras de la historia humana, Dios nunca se queda sin unos pocos para servirle; cuanto más leal, más intensamente, debido a la impiedad y el libertinaje que los rodea.

Hay sólo unos pocos en cualquier época que viven según el modelo más divino; cuyas fuentes están todas en Dios, cuyas esperanzas están todas en el cielo; que saben que su misión en el mundo es el ministerio; que viven, como Cristo, para bendecir y salvar. Los tales tienen una comunión con el Señor y entre sí, de la que el mundo no sabe nada. La piedad se presenta aquí como la base firme de la confederación y la comunión.

Los piadosos son verdaderamente confederados, y solo ellos. No hay gozo más puro que el que brota del descubrimiento de una mentalidad similar, una mente que se encuentra con la mente y un corazón que se encuentra con un corazón en simpatía. El hombre anhela estar con federado con el hombre. Sólo hay una confederación que es real y sólida hasta las profundidades, la confederación de almas piadosas para fines piadosos. Todas las demás combinaciones perecen. En toda confederación malvada existe el principio de discordia.

Hay cisma en toda alianza impía. Esta es la empresa piadosa de todas las épocas, para demostrar la fuerza vital de la confederación piadosa. Los tales saben lo que significa el habla. El habla, como la amistad, es esencialmente santa y no presta toda su fuerza a los usos del pecado. El mal no puede hablar. Los fieles pueden hablar y hablar; sus palabras suenan verdaderas como el metal de sus propios espíritus. Hablan a menudo entre sí; su discurso aviva la llama del amor y la resolución, y deposita para los tiempos más duros de la prueba ricas reservas de consuelo y esperanza. “Tampoco nos quedamos para adivinar sus temas. Pensaron en Su nombre; la realidad de la existencia y el reino del justo y todopoderoso Señor.

1. Su santo nombre.

2. Su terrible nombre.

3. Sus preciosas promesas.

4. Su verdad inmutable.

Así se fortalecieron. Así hicieron confederación y comunión; una confederación que no pereció en el naufragio, sino que se prolongó a través de las edades y sacó de su seno al Mesías prometido, el Salvador del mundo. ( Baldwin Brown, BA )

Cristianos en conversación

Los que temían al Señor hablaban a menudo unos con otros. Es extraño, se ha dicho, que la principal preocupación de todo hombre sea la conversación de tan pocos hombres. ¡Cómo rehuimos hablar del alma y la eternidad, del camino de peregrinaje y de la ciudad celestial, de Dios y de Cristo! Qué pobre libro sería la gran alegoría de Bunyan, si los viajeros a Sion nunca se hubieran abierto el corazón el uno al otro mientras caminaban por el camino principal del Rey.

El libro al que tanto le debo apenas ha merecido la pena leerlo. Qué vida diferente habría llevado el propio Bunyan, si el pueblo del Señor no hubiera tenido nada que decirse unos a otros acerca de Su gracia para con ellos. Fue, como recordarás, la charla de tres o cuatro pobres mujeres sentadas al sol en Bedford Street, que hablaban como si la alegría las hiciera hablar, fue esto lo que lo convenció de que todavía estaba fuera de la familia y del redil de la familia. Buen Pastor.

Puede que haya oyentes de los que no tenga conocimiento cuando les cuente las grandes cosas que ha hecho mi Salvador. Hay un Oyente de quien puedo estar seguro. El Señor escucha y oye, y un libro de memorias está escrito delante de él. ( A. Smellie. )

El cristianismo, una religión social

Cuando Wesley, el gran predicador, regresaba a Oxford, cansado y desanimado con su trabajo, y con fuertes inclinaciones hacia una vida de reclusión, viajó algunos kilómetros para ver a un "hombre serio". “Señor”, dijo esta persona en palabras que Wesley nunca olvidó, “usted me dice que desea servir a Dios e ir al cielo. Recuerda que no puedes servirle solo, debes encontrar compañeros y ayudarlos, la Biblia no sabe nada de religión solitaria ”. Wesley se unió al “Holy Club”, y su posterior institución de sociedades muestra lo apto que era para aprender.

Se escribió un libro de recuerdos .

Memoria

Hay razones para creer que la memoria nunca pierde nada, pero que retiene y puede reproducir, cuando se toca la cuerda correcta, cada pensamiento, impresión y evento de todas nuestras vidas pasadas. Los bien comprobados fenómenos del delirio, la locura y otras formas inusuales de conciencia proporcionan una amplia demostración de esta afirmación. En nuestro estado de ánimo habitual, las cosas no regresan a nosotros sin que las llamemos, ni tampoco llegan inmediatamente cuando las buscamos, sino que obedecen a ciertas leyes de sugestión o asociación, que retardan la acción de la memoria, como lo hace el volante. movimientos de un reloj.

Pero en determinadas condiciones de conciencia, se quita la rueda de equilibrio, se suspenden las leyes habituales de la sugestión, el flujo pleno de la memoria ocupa el lugar del escaso chorro de recuerdo y todo el pasado se precipita espontáneamente sobre la mente. Pero no necesitamos ir más allá de nuestra propia experiencia familiar para verificar este punto de vista. ¡Vuelva a visitar algunas escenas de la vida temprana y qué recuerdos intensamente vívidos toman forma, tono y voz! El pasado nunca muere, sin embargo, en la rutina común de la vida, tenemos hasta cierto punto las claves de la memoria en nuestras propias manos y podemos admitir o excluir los recuerdos a voluntad.

Hay temporadas, y no raras, en las que, sin el poder de elección, estamos expuestos a inundaciones de lo bueno o lo malo, lo dulce o lo amargo, del pasado, de manera promiscua. En épocas de dolor, el pasado siempre pronuncia sus voces. Cuando la mano de la providencia pesa sobre nosotros, si el pasado se ha manchado de culpa, no necesitamos ninguna inscripción en la pared para hacer que nuestras rodillas se golpeen juntas y nuestras almas tiemblen.

No hay nada más fiel a la experiencia universal que los reproches de los hermanos de José cuando se sintieron rodeados de peligros inminentes en una tierra extraña. Una gran cantidad de remordimientos se mezcla con el dolor humano, y las drogas hasta el máximo con la hiel y el ajenjo, la copa de la tristeza. Pero compárese, con la triste retrospectiva que la providencia impone a los culpables, las ricas reminiscencias que abarrotaron la mente de Job, cuando le quitaron la salud, las riquezas y los hijos.

Sobre todo, la muerte, al pasar el libro de la memoria al registro de la eternidad, ensaya sus registros en el oído cerrándose rápidamente al mundo exterior. ¿Está en nuestro poder guardar recuerdos que den paz y placer? No son los acontecimientos, sino sólo nuestros propios rasgos de carácter y conducta, los que son capaces de angustiarnos en una remota retrospectiva. Es asombroso lo suaves que se ven las formas más ásperas de la providencia a poca distancia.

Si las sombras se acumulan alrededor de nuestro lecho de muerte, serán sombras de nuestras negligencias, locuras y pecados. Pero si nuestras vidas han sido fieles, devotas y amorosas, entonces el recuerdo de lo que fuimos por la gracia de Dios, y el testimonio de una buena conciencia mirando de un lado a otro a lo largo de los años pasados, dará paz y triunfo a nuestros espíritus que parten, y permítanos sentir que Dios nos está llevando a un descanso para el cual Él primero nos preparó.

Un escritor alemán reciente, en un boceto ficticio, presenta a un joven digno como compilando un libro de agradables experiencias para ser leído para su consuelo en la hora de la muerte. Nos interesa a todos escribir un libro así, no en papel, sino en la tablilla más segura y duradera de un recuerdo que no puede morir. Muestre la relación que tiene esta visión de la memoria con la doctrina de una retribución justa en el futuro. San Juan dice: Vi a los muertos, pequeños y grandes, de pie ante Dios.

Y los libros fueron abiertos ”, etc. ¿De qué libros pueden ser así juzgados, excepto los de memoria, libros escritos por ellos mismos, pero preservados por Dios, y abiertos en la hora solemne de la muerte para su absolución o condenación? Si el pasado ha de ser sacado así a la luz, que no sea la memoria el primer ministro de la justicia retributiva de Dios, el gusano que nunca muere, el fuego que nunca se apaga en el alma del pecador, la paz de Dios, que sobrepasa el entendimiento, al espíritu puro y fiel? Del poder de la memoria para el bien o para el mal, tenemos en esta vida una amplia experiencia de las hojas desgarradas y esparcidas de su libro, que nos proporciona el recuerdo.

Imagínese al pecador abandonado lleno en la presencia de su Dios, sin sentencia dictada sobre él sino la que está obligado a imponerse a sí mismo, sin fuego que se desate sobre él, sino lo que la memoria puede encender. La memoria lo aísla, lo asusta y lo avergüenza de confiar en Dios o en el hombre, le invita a temer el ceño fruncido del Todopoderoso y rehuir el desprecio de sus hermanos. Pase a la mano derecha del Juez.

Contempla a un cristiano verdaderamente humilde, devoto y ejemplar, con los pensamientos santos y las buenas obras de una vida de piedad extendidos ante él, no velados como en la tierra por la humillación de un espíritu humilde, sino resplandeciendo en el cielo. pura luz del sol, vista de los ángeles, propiedad del benigno Redentor, aprobada por Dios el Juez de todos. Además, a medida que su vida terrenal es así revisada en el cielo, no solo ve cada acto en sí, sino también sus resultados felices, gloriosos, quizás aún más amplios y brillantes.

¿Sembró una semilla de humilde caridad? No ve la semilla, sino el árbol que ha brotado de ella. ¿Echó su pan sobre las aguas? No ve el pan, sino las almas hambrientas a las que ha alimentado. ¿Trabajó, oró y vivió por la salvación de las almas? No ve sus esfuerzos, sino sus frutos, aunque sea para la curación de las naciones. Pero se puede decir que los mejores hombres han sido, en mayor o menor grado, pecadores; y si la memoria es perfecta y completa, mientras que los piadosos miran hacia atrás con placer en sus buenas obras, ¿no debe el recuerdo de su locura y pecado nublar su alegría y mezclar venas de tristeza con sus canciones de éxtasis? Pero seguramente, para la memoria despierta de los consistentemente virtuosos, en el mundo venidero, pensamientos y hechos dignos y santos deben ocupar el primer plano,

Entonces, también, contra todo propósito y acto desobediente, se escribirán en el libro de la memoria los votos canceladores de contrición que lo sucedieron y las santas resoluciones que prohibieron su repetición. Los pecados de los ejemplares y devotos serán para ellos en el cielo como los pecados de nuestra infancia lo son para nosotros ahora. Si entonces se mantiene un “libro de memorias”, ¡cuán vigilantes debería hacernos la perspectiva de que sus páginas salgan a la luz - cuán orantes contra las faltas secretas - cuán vigilantes contra los pecados que nos acosan! ( AP Peabody. )

El libro de la memoria

I. El recuerdo de Dios por los santos.

1. Tenemos un principio común. El temor del Señor era el vínculo que unía a aquellos a quienes aquí alude el profeta.

2. Hubo comunión frecuente. Hubo un encuentro frecuente y repetido de fieles. Siempre encontraremos en la historia de la Iglesia de Cristo que los más piadosos han sido siempre serios y perseverantes en sus ejercicios religiosos públicos.

3. Tenemos una confesión repetida. Hablaron de las cosas que pertenecían a Dios. El único Padre-confesor a quien debemos dar a conocer nuestras necesidades y confesar nuestros pecados, es Dios. Hubo instrucción mutua. Se despertó una gran simpatía.

II. El recuerdo de Dios de sus santos.

1. Se recuerdan especialmente los actos especiales de piedad.

2. El Todopoderoso no pasa por alto las acciones de los hombres sin tener en cuenta el carácter de esas acciones. Nuestro libro de memorias se está escribiendo. La vida que llevamos nos encontrará como una resurrección de actos olvidados. ( HG Parrish, BA )

El libro de la memoria de Dios

El profeta está hablando aquí de la conducta y recompensa de aquellos que permanecieron fieles a Dios en un momento de gran apostasía nacional. Tal tiempo, en la providencia de Dios, se le había permitido proyectar su oscura sombra sobre el pueblo de Israel. El curso de su historia muestra que la repetición de ciertos males provocó, como por secuencia natural, una repetición del castigo o un nuevo castigo. La ley violada trajo a su debido tiempo su castigo apropiado; y de esta manera el gobierno moral de Dios, por así decirlo, se rectificó a los ojos de los hombres.

El transgresor nunca salió impune; pero el presente parecía ser una excepción. A los impíos se les permitió seguir en pecado sin invocar ninguna señal de disgusto Divino. Incluso prosperaron en el pecado. El pueblo de Dios había comenzado a pensar que el servicio de Dios era vanidad. ¿Qué provecho tenía el justo en caminar con tristeza ante el Señor? La prosperidad de los impíos se convirtió en piedra de tropiezo para los justos.

Aquellos que continuaron fieles a Dios se quedaron perplejos cuando vieron el éxito del pecado, por lo que se reunieron para tener relaciones mutuas e impartir ánimo mutuo. Se ayudarían mutuamente a sondear el misterio providencial. Nuestra miopía nos impide ver más allá del presente; de ​​lo contrario, percibiríamos un bien superior a la grandeza terrenal, y el verdadero éxito no se pondría a prueba por las condiciones externas, sino por el carácter moral.

I. La conducta de los fieles en tiempos de apostasía. En lugar de envidiar a los malvados y lamentar su propia condición, se reunieron para animarse mutuamente y defender los tratos justos de Dios contra los blasfemos. Su objetivo no era sólo el ánimo mutuo, sino la vindicación de su Dios de las calumnias lanzadas sobre su nombre. Qué hermoso cuadro es este de la comunión y la fidelidad cristianas; y felizmente, incluso los días más oscuros de la Iglesia han sido iluminados por ejemplos similares.

Ilustre - Catacumbas, Valdenses, Pactantes, etc. Dios estaba sometiendo a estos hombres que le temían a una prueba Divina. Tomaron su posición unida en un terreno común: el temor de Dios. A riesgo de su vida, dieron testimonio y no se avergonzaron. Hay ocasiones en las que estos hombres son especialmente necesarios. Hombres que se pongan de pie por la defensa de la verdad; no sólo creyentes devotos, sino apologistas capaces.

II. El Señor mantuvo un libro de recuerdos para registrar los nombres y hechos de los fieles. Al hablar de un libro, no insistimos en un volumen real. La expresión es una acomodación a nuestros modos de hablar. El Omnisciente no necesita ningún libro para recordarle los servicios de Su pueblo. Sus hechos se registraron de manera tan particular como si estuvieran realmente escritos en un libro. El objeto de este registro es formar la base del juicio.

De acuerdo con lo que está escrito allí, los hombres serán recompensados ​​o castigados. Nada pasará desapercibido que se sumará al premio final. Como garantía de la exactitud de cada entrada en ese libro, tenemos la seguridad de que el Señor mismo escucha y escucha. Nada escapará a Su escrutinio minucioso. El contenido de este libro puede considerarse como una especie de diario moral, del cual nosotros mismos somos los registradores inconscientes.

Con nuestra conducta estamos proporcionando material para cada impresión que se le ha hecho. Nosotros mismos debemos ser considerados los escritores. ¡Seguramente este pensamiento es apropiado para impresionarnos con la solemnidad de la vida! Una vez hecha la impresión, ningún poder nuestro puede borrarla. Busque, entonces, hacer algo que mantenga el recuerdo fragante cuando usted se haya ido, algo por lo que Dios finalmente se adueñe de usted.

III. La recompensa prometida a los fieles. Los fieles son comparados con "joyas" y con "hijos". Las dos ideas son "preciosidad" y "semejanza". Aquellos que una vez fueron contaminados e impuros ahora son como joyas, limpios y brillantes, y los que una vez fueron rebeldes ahora se han convertido en hijos. Una joya es una piedra preciosa, clasificada por su propietario entre sus posesiones más valiosas. Su valor depende en parte de su naturaleza y en parte del trabajo que se le otorga en el proceso de refinamiento. ¿Qué ha hecho Dios por su pueblo? Ahora son las joyas de la corona del Rey de reyes.

La recompensa más alta de todas es que el pueblo fiel de Dios será poseído como hijos. Esto implica que el pueblo de Dios será como él y será sus herederos. El horno de la disciplina manifestará la semejanza consumiendo la desigualdad. ( D. Merson, MA, BD )

El libro de memorias del Señor

La fidelidad y la constancia del hombre deben basarse en la fidelidad y la constancia de Dios. "Fiel es el que prometió", es un principio que subyace en toda la relación de Dios el Redentor con nuestra raza. Hemos considerado la condición de los pocos fieles en los días oscuros de Malaquías. Cuanto más triste era su finca, más oscura era la noche a su alrededor, más estrechamente se asociaban para la comunión y el concierto. El Señor no fue ajeno a ellos. Fue el Señor por quien estaban soportando, quien los animó a soportar. Tres características principales de la descripción.

I. El libro de la memoria. Probablemente el rudimento de esta idea se encuentra en Esdras 6:1 . Se encontró un rollo, en una ocasión crítica, “en el lugar que está en la provincia de la Medea”, cuyo recuerdo los judíos no dejarían morir de buena gana. Lo que nos preocupa es el pensamiento fundamental. Es precisamente lo que el Señor le declaró a Moisés en la antigüedad: “Te conozco por tu nombre, y has hallado gracia ante mis ojos.

“Aquellos que, como todos estos hombres, apuestan todo por la fidelidad a Dios, son los diez mil más altos del universo, la nobleza del cielo, a lo largo de la eternidad. Dios los conoce por su nombre como personas vivas. Como amigos, los aprecia. El amor de Dios no es por las cualidades, las abstracciones, como tampoco el del hombre. Hizo que se escribiera en Su libro de memorias, no un catálogo de sus principios, sino sus nombres, su deseo, como almas humanas vivientes. Pisoteados en el lodo de la tierra, sus nombres deberían leerse en el cielo.

II. El reconocimiento de su filiación. Quizás el pensamiento más triste de los justos, en medio de un mundo impío, surge de la sensación de su propia imperfección, la debilidad de su testimonio, la languidez de su celo, la pobreza de su trabajo. La palabra hijo - "su propio hijo" - tranquiliza. El amor de un padre no se cansa ni decae; Los esfuerzos más débiles de un niño le agradan más que el trabajo más valiente de un extraño.

“Él los perdonará”, en el horno de la disciplina; el Señor moderará su furor. En el campo de batalla de la vida, el Señor será su fuerza y ​​su escudo. A la sombra de la muerte, allí los consolará su vara y su cayado. “Serán míos” - Míos para siempre, “el día en que haga Mis joyas”.

III. El día en que se publique el libro. “Serás recompensado en la resurrección de los justos” es la respuesta de Dios al clamor de muchos espíritus fieles y pacientes, que no obtienen recompensa en la tierra sino una cruz. Hay una vida que solo puede justificarse en la resurrección de los justos. Hay una vida que tiene aquí su plena recompensa. “Pero serás recompensado”, hombre de muchas lágrimas, preocupaciones y dolores, cansado y cargado.

Durante mucho tiempo las gemas han estado enterradas en el polvo y la oscuridad, encerradas en costras de piedra, envueltas en mortajas de vanidad. Llega el día en que el Señor rasgará la mortaja y triturará la corteza en fragmentos, y revelará Sus joyas ante la mirada universal. ( Baldwin Brown, BA )

Y ese pensamiento en Su nombre .

Amor al nombre del Señor

En una época de corrupción generalizada, cuando los sacerdotes mismos habían depravado la ley y eran enemigos de la religión verdadera, y la gente común era como ellos, había unos pocos de otro espíritu. Observe su carácter, como "temió al Señor". Lo que hacían: "hablaban a menudo unos a otros". Se deleitaban en el bien de los demás. Cómo se emplearon sus mentes: "Pensaron en su nombre". Estaban preocupados por la gloria de Dios y se entristecieron por la deshonra de su nombre. Lo que el Señor hizo por ellos: "El escuchó y oyó". Fue "escrito delante de él", según la costumbre de los reyes orientales, que llevaban registros de todo lo que se hacía para su honor.

I. ¿Qué significa pensar en el nombre del Señor de una manera que Él apruebe? Esta expresión describe la naturaleza de la religión verdadera. ¿Qué es arrepentimiento para con Dios, sino pensar en su nombre con dolor por haberlo deshonrado? ¿Qué es la fe en Cristo, sino pensar en su nombre con deleite, como se revela en el Evangelio? Qué es amar a Dios, pero pensar en su nombre con afecto y con la mayor satisfacción. Más especialmente, incluye una preocupación seria y habitual por la causa y el interés de Dios en el mundo, y por la difusión del Evangelio.

1. Si pensamos en el nombre del Señor de una manera que Él aprueba, todo lo que hagamos en religión estará dirigido a Su gloria.

2. No consideraremos ningún sacrificio demasiado grande para ello.

3. Buscaremos nuestra propia ventaja espiritual en subordinación a ella. Si cuidamos el honor de Dios, Él cuidará nuestra paz.

II. ¿De qué manera recuerda Dios a los que lo recuerdan y piensan en su nombre?

1. El Señor generalmente emplea a los que aman su nombre como instrumentos para promover su gloria.

2. Al ver su nombre glorificado, encuentran su propia recompensa.

3. Sus trabajos serán recordados para bien en esta vida, e incluso cuando hayan ido a la tumba.

4. En el último día, el juez leerá sus nombres.

(1) No hay religión verdadera sino donde el nombre del Señor es amado y adorado.

(2) No hay esperanza de ser útil en la causa de Dios sin una porción de este espíritu. ( El Predicador. )

Los pensamientos del cristiano sobre Dios y la estimación que Dios tiene del cristiano

I. Lo que los cristianos de ese día pensaban de Dios.

1. Ellos "temieron al Señor". En el Antiguo Testamento se describe a los verdaderos santos, no como los que aman a Dios, sino como los que le temen . En el Nuevo Testamento, los santos son aquellos que aman a Dios, en lugar de temerle. El temor del Señor se usa a menudo para expresar toda la religión real, tanto en los santos afectos que comunica al corazón como en la alegre obediencia que produce en la vida. No se debe olvidar nunca que todo en religión es práctico. Su gran propósito es conformarnos a la imagen del Hijo de Dios.

2. Ellos "hablaban a menudo entre sí". Sin duda, con frecuencia conversaban sobre su reciente liberación del cautiverio. A veces, pueden hablar entre ellos en el lenguaje de la precaución. Con frecuencia sucede que otros pueden ver los peligros cuando nosotros mismos estamos ciegos ante ellos. Nuestro Señor envió a sus discípulos, de dos en dos, para que se amonestaran y se animaran unos a otros: Debemos llevar las cargas los unos de los otros; pero se requiere mucha sabiduría y humildad para hacerlo bien.

Es nuestro deber, no solo administrar la reprensión y la precaución, sino también recibirlos con el mismo espíritu. A veces se hablaban en un lenguaje de aliento. Al conversar con nuestros hermanos cristianos, descubrimos que no nos ha atrapado ninguna tentación que no sea la común de los hombres. Dios ha escogido a todo su pueblo en el horno de la aflicción. La conversación cristiana anima el corazón. Pero, en una relación de este tipo, se debe mantener una delicadeza peculiar y una santidad de sentimiento, o nos perjudicaremos en lugar de beneficiarnos mutuamente.

3. Esta gente pensó en el nombre de Dios. Nuestro Salvador nos ha dicho que “donde esté nuestro tesoro, allí también estará nuestro corazón”. El sesgo de los afectos del cristiano va hacia el cielo.

II. Lo que Dios pensó de ellos. Escuchó y escuchó. Esto significa que Dios escuchó atentamente lo que Su pueblo se decía de Él entre sí. ¿Qué escucha el Señor? Recuerda a su pueblo. Los santos son el tesoro de Dios. Él los perdona; se regocija por ellos; los santifica. Los perdonará en el gran día. Hay mucho en este texto que alienta a los ministros y mucho que sugiere una auto-indagación. ( George Weight, BA )

Conversación cristiana

El obispo Thompson dice: "Algunos cristianos son como los ríos que desembocan en el Océano Ártico: congelados en la desembocadura". ¿No tenemos motivos para sospechar que la ocasión en ambos casos es la misma: frialdad?

I. La conversación cristiana agrada a Dios. Se indica claramente que Dios se complace cuando su pueblo habla con ternura de él; que escucha. ¿Por qué los cristianos de hoy son tan tontos? El amor no es una cosa muda o silenciosa. El amor habla. ¿Por qué esta vacilación cuando hablamos de religión? ¿No nos parece extrañamente inconsistente? “El Señor escuchó y escuchó”. Escuchó mientras sus hijos hablaban con cariño de él.

¿No le agrada oír alguna palabra amable de su parte? No creas que tu Padre Celestial es indiferente a la alabanza. Le encanta ver la gratitud en nuestros corazones; Le agrada mucho oírnos hablar unos a otros acerca de Su bondad.

II. La conversación cristiana nos bendice. Nada hace más bien al corazón de uno que hablar amablemente de otro. Expresar amor siempre lo aumenta.

III. La conversación cristiana bendice a los demás. Hay demasiados cristianos tontos; porque hay un gran poder en nuestras lenguas si las usamos correctamente. ¿Quién puede estimar el poder de las palabras bondadosas para tocar el corazón y moldear la vida? ( Tesorería del púlpito ) .

El libro de los pares de Dios

Este libro de recuerdos, como las joyas a las que se refiere el versículo siguiente, fue sin duda sugerido por las costumbres de las cortes antiguas. El rey solía sacar y exhibir sus joyas en ocasiones estatales, y casi todos los monarcas orientales nombraban a un periodista oficial para llevar un registro de los eventos que pasaban. Se le llamaba cronista de la Corte y su oficio era escribir la historia de su época, especialmente los nombres e incidentes notables.

Había poco espacio para los anales de los pobres o para cualquier cosa que afectara la vida de la gente común. Ahora el profeta eleva el pensamiento por encima de ese cronista y libro de la Corte a otro Libro que está escrito ante el Rey de reyes, e insinúa que los hechos allí registrados pertenecen a una clase diferente: socialmente, mucho más baja; moral y religiosamente, mucho más alto. Las páginas de ese otro libro no están dedicadas a los hombres que ocupan los puestos elevados y hacen un gran despliegue de riqueza y poder; porque, como nos dice el profeta, en aquellos tiempos los lugares altos estaban gobernados por la injusticia, la inmoralidad y la irreligión.

Pero había unas pocas personas a las que los ojos escrutadores de Dios seguían con tierno amor y aprobación, en su mayoría personas oscuras, perdidas en la multitud y alejadas del mundo de la moda; gente a la que el escribano de la Corte tacharía de basura. Pero eran los únicos objetos de interés para el gran Rey, porque solo ellos en esos tiempos impíos vivían sobria, justa y reverentemente, caminando humildemente en el temor de Dios, manteniendo ardiendo los viejos fuegos religiosos y manteniendo valientemente su aferramiento a la fe y oración a través de la deshonra y la persecución.

Eran como los pocos en Sardis que no habían manchado sus vestiduras. Ahora, no necesito decirles que esta no es la única mención en las Sagradas Escrituras de ese Libro del Recuerdo. De hecho, lo escuchamos más o menos a lo largo de la Biblia. Aparece desde Moisés, quien habló de aquellos que están escritos en el Libro de Dios; se encuentra más de una vez en los Salmos de David, quien confía en que sus mismas lágrimas se encontrarán escritas en el Libro; ocurre en Isaías y en otros profetas menores, y creo que siempre se le conoce como el Libro que Dios guarda para registrar los hechos y quizás también los sufrimientos de sus fieles que son olvidados o despreciados por el mundo.

Nuestro bendito Señor mismo retoma el pensamiento y lo lleva a cabo. Jesús dice: "Sus nombres están escritos en el cielo"; y al menos una docena de veces en las Epístolas y el Apocalipsis se menciona a ciertos obreros cristianos no reconocidos, mujeres santas y otros, cuyos nombres están escritos en lo que se llama el Libro de la Vida, o el Libro de la Vida del Cordero.

I. Me atrevo a decir que a esta primera, que ese libro de mosto recuerdo en ese momento sea una biblioteca pesada y muchos-volumed, si todos los trabajadores unchronicled y santos han sido escritas en ella, porque son una empresa que no se el hombre puede numerar. Los santos cuyos nombres se encuentran en el calendario y que figuran en la historia de la Iglesia son comparativamente pocos, y no siempre fueron los mejores y más santos de su clase.

Algunos de ellos fueron canonizados y admitidos en el calendario por el favoritismo del papa y el cardenal, y por lo que vulgarmente llamamos influencia clandestina, más que por elección y sanción de Dios. Hubo diez mil veces más, y quizás mejores, santos cuyos nombres están sólo en el calendario celestial; de hecho, la verdadera historia del reino de Dios nunca ha sido escrita por una pluma humana. Lees la llamada historia de la Iglesia, la historia eclesiástica, tal como fue producida por los trabajos e investigaciones de un Mosheim o Neander, y a menudo es una lectura sumamente poco edificante y lamentablemente decepcionante.

Si se tratara de la historia de la Iglesia de Cristo, debería ser principalmente el refugio de hombres y mujeres humildes, que se olvidan de sí mismos y que se asemejan a Cristo. En lugar de eso, encontrará la mayor parte de esas páginas dedicadas al registro de ambiciones, envidias, luchas, herejías. Allí se encuentran los temas carnales, seculares y mundanos predominantes en casi todas partes. La verdadera y hermosa historia de la Iglesia no está escrita allí ni en ningún libro al que tengamos acceso, solo está escrita en el Libro del Recuerdo de Dios; porque seguramente los verdaderos hacedores, constructores y defensores de la Iglesia han sido en todas las épocas los hombres y mujeres que sufrieron pacientemente por ella, trabajaron arduamente por ella, sin pensar en ganancia o distinción.

Los de todas las épocas han mantenido viva a la Iglesia, la han conservado como la sal de la tierra, la luz del mundo. Y, sin embargo, ni siquiera se les conoce por su nombre. Había algunos hombres notables, que nunca se olvidarán: Cranmer, Latimer, Ridley, Hooker, pero la mayoría de ellos eran oscuros: zapateros, solteros, tejedores, lectores de la Biblia ignorantes, predicadores laicos, y estaban por debajo de la atención de la gente. escriba. Sus nombres están escritos con letras de gloria en el Libro del Recuerdo de Dios.

II. Ahora, así ha sido a lo largo de la historia de la Iglesia. Me atrevo a decirles, en segundo lugar, que lo mismo es sustancialmente cierto hoy. La mayoría de las obras nobles y semejantes a las de Cristo, todas menos una parte infinitesimal de ellas, no tienen ninguna posibilidad de ser escritas en ningún libro, excepto en ese libro invisible en el que las manos invisibles están ocupadas. La mayoría de las vidas valientes, humildes y abnegadas que se pasan al servicio de Cristo y la humanidad no encuentran lugar en las impresiones del mundo.

Creo que todos saben que no siempre son las mejores cosas de las que se habla más; no siempre son las cosas más grandiosas y divinas las que se llevan a la notoriedad y se informan. Nunca se informa de una reunión de oración; al menos, nunca he visto uno reportado. Una ronda de visitas entre los enfermos, los afligidos y los moribundos, que nunca se publica. Una valiente confesión de Cristo en medio de una compañía de incrédulos; nadie piensa en escribir eso.

Si tiene la ambición de que sus nombres pasen de boca en boca en las calles y se impriman en letras grandes en todas las revistas públicas, hay varias formas de hacerlo, algunas de ellas no demasiado meritorias. Puede lograrlo mediante una extraordinaria demostración de genio o una extraordinaria demostración de locura, y uno servirá tan bien como el otro. No lo hará guardando los Diez Mandamientos, pero puede hacerlo rompiendo algunos de ellos.

III. Ahora, permítanme decirles, por último, que esta verdad alentadora contenida en nuestro texto se da para ser un incentivo e inspiración para todos los que están comprometidos en el trabajo religioso, pero especialmente para los menos conocidos y para los que no se distinguen por completo entre ellos. - ¿Y siempre forman, como bien sabes, la gran mayoría? La mayoría de ustedes tiene que continuar haciéndolo bien sin la menor posibilidad de un halagador reconocimiento humano.

Algunos líderes en el trabajo religioso brillan un poco, quizás, a la vista del público; es decir, los generales de un gran ejército a veces se colocan en un pedestal y ganan un poco de gloria, pero la base, los soldados rasos que marchan bruscamente y la mayoría de las luchas violentas también, hay muy poca gloria para ellos ya sea en la guerra ordinaria o en la guerra mayor del Capitán de nuestra salvación.

Es muy cierto de la mayoría de ustedes que si están ansiosos por obtener elogios humanos por su fidelidad a Cristo y el trabajo que hacen en Su nombre, se sentirán decepcionados. La silenciosa devoción al servicio del Señor Cristo no atrae a la galería, por decir lo mínimo; no trae aplausos desde el abismo. Es el genio humano el que gana el elogio humano, o la astucia intelectual, a veces mera ostentación; es la inteligencia la que asegura el éxito en el mundo empresarial.

El hombre que gana un combate a pie, una carrera de autos o una carrera de caballos ganará por ahora cien veces más favor popular que el hombre que pasa su vida como lo hizo el Divino que anduvo haciendo el bien. Si en la obra de Cristo los hombres dependen en absoluto de estas cosas, con frecuencia caen en el abatimiento. Ahora, solo piense en lo que significa tener sus nombres y trabajos escritos en ese Libro del Recuerdo.

Bueno, ciertamente significa esto, aunque una gran cantidad de personas se asombrarían perfectamente al escucharlo, significa que una vida ferviente, celosa, que ama a Cristo y que sirve a Cristo, y sus obras de paciencia y fe, se consideran por el cielo las cosas que más merecen ser registradas y que más merecen ser recordadas. En esos tribunales superiores no están absortos ni emocionados con las cosas que nos enloquecen a los pobres mortales.

Posiblemente no estén tan profundamente interesados ​​como nosotros en los movimientos de presidentes y gobernantes, en los discursos alarmantes de los políticos y en las perspectivas de los partidos políticos, y ciertamente no en las revelaciones de la corte penal, los escándalos de la alta vida, y el resultado del último concurso peatonal. Sin duda el cielo ve todas estas cosas, porque nada se oculta a los ojos que todo lo observan, pero no despiertan ningún zumbido de admiración en los círculos angelicales, puede estar seguro.

Un joven de la ciudad que resiste con firmeza sus tentaciones y se mantiene sin mancha por amor de Jesús; una doncella que trae su vida y la pone a los pies del Maestro, y promete amarlo primero y mejor; una chica en la tienda o fábrica adornando su profesión cristiana entre compañeros de trabajo no cristianos; un hombre de negocios que mantiene su conciencia e integridad en medio de todos los hechos turbios y desvelos del mercado y la vida comercial: estas son las cosas que anotan los escritores celestiales.

A veces hablamos y, tal vez, pensamos que este Libro del Recuerdo, a menudo he escuchado que se mencione de esa manera, se mantiene para registrar la base y las cosas malas: sus propios fracasos, las inconsistencias de su vida cristiana, la cosas más oscuras. Declaro esto: el libro nunca se menciona de esa manera en la Biblia. Dios no tiene ningún deseo, puede estar seguro, de llevar un registro de todas las fallas y las cosas malas; No se deleita en contemplarlos, pensar en ellos.

Él nos dice, en verdad, que cuando nuestros pecados son perdonados una vez, Él los olvida; son arrojados a las profundidades del mar y no vuelven más a su mente. No, son las cosas buenas y mejores de la vida y las labores cristianas las que encuentran un lugar en ese gran libro. ( JG Greenhough. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 3:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

En ese día en que invente Mi Joya.

Las joyas del señor

Cuánto piensa la gente en sus joyas. A los orientales les gustan aún más las joyas que a nosotros, y las damas orientales están aún más lujosamente adornadas con ellas. ¡Cómo valora la gente sus joyas! Los consideran su tesoro más importante, por lo que Dios usa la figura para hacernos sentir lo mucho que piensa de nosotros, sus redimidos, que somos más y mejores para él de lo que las joyas de los hombres pueden ser para ellos. Una vez conocí a una dama que amaba tan apasionadamente sus joyas que, cuando el resto de la familia iba a la iglesia y la casa estaba en silencio, ella subía a su dormitorio, cerraba la puerta con llave, extendía todas sus perlas y diamantes en la cama, y ​​dedica su tiempo a admirarlos, uno tras otro.

¡Pobre mujer tonta! No podía llevarlos consigo a través de la tumba. Nuestros hijos son nuestras joyas; los amigos que amamos son nuestras joyas; aquellos a quienes tratamos de bendecir y salvar se vuelven preciosos para nosotros como joyas. Entonces, ¿a quién cuenta Dios entre sus joyas?

I. El penitente. Quien es humilde ante Dios. El publicano en el templo era una de las joyas del Señor.

II. El regreso. Quien es un buscador de Dios. El hijo pródigo era una de las joyas del Señor.

III. Los consagrados. Quien es completamente de Dios. El apóstol Pablo fue una de las joyas del Señor. Dios cuidará de sus joyas ahora y en el gran día. Vea la oración de Cristo: "Ninguno de ellos se pierde". ( Robert Tuck, BA )

Joyas

1. Las joyas de Dios: su pueblo.

(1) Por su rareza.

(2) Su belleza.

(3) Su valor.

(4) Su conservación.

2. Los medios por los que los recolecta.

(1) Su palabra y ordenanzas.

(2) Las dispensaciones de Su providencia.

(3) La influencia de Su Espíritu Santo.

3. El período en que Él los compensará.

(1) A la hora de la muerte.

(2) En el día del juicio. ( A. Brooks. )

El temor de Dios recompensado

La expresión usada por el profeta nos transmite una fuerte idea del placer que nuestro Señor mismo experimentará al desempeñar este oficio de “confeccionar sus joyas”. Entonces "verá el fruto de la aflicción de su alma y quedará satisfecho". Trazamos la idea de placer en el término "joyas". Y son sus joyas, porque las ha comprado por un precio, y no menos precio que el de su preciosa sangre.

La idea del placer de Su parte en la realización de esta obra se completa en la expresión “componen Mis joyas”. Lo vemos regocijarse porque ha llegado el momento en que al don de la gracia puede agregar el de la gloria; y finalmente regocijándose de que ninguno “de todo lo que el Padre le ha dado” falta para Su corona. Como si quisiéramos algo más cercano y fácilmente aplicable que este lenguaje figurado, Él agrega: “Y los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve.

”¿De qué manera se describen, quiénes serán los sujetos pasivos de su misericordia en ese día? La primera característica es que "temieron al Señor". Esta gracia fundamental del temor piadoso es el camino seguro y seguro hacia los logros más elevados del amor. Todos los que serán Sus “joyas” allí, deben temerle en algún grado aquí, para que puedan amarlo en perfección en el más allá. Para saber si le temen, pregúntense a sí mismos, y con honesta escrutadora, si rehuyen un mal pensamiento; si luchas valientemente contra tu imaginación cuando se orienta hacia la lujuria, la malicia o la codicia; o flotar voluntariamente por la corriente hasta cierta distancia, sólo haciendo el esfuerzo de evitar el último precipicio hacia el que conduce.

Si lo enfrenta con ese santo temor, que es el resultado de una fe viva, lo probará, no solo con sus pensamientos y acciones, sino con sus palabras. "Entonces los que temían al Señor se hablaban a menudo unos a otros". A tales Dios les dice: "Serán míos". ¿Es su conversación tal que justifique que tenga la esperanza de que esté interesado en esta gentil promesa? ( J. Marriot, AM )

Los creyentes son las joyas de Cristo

I. El respeto de Dios por su pueblo. Se describen como "joyas" de Dios, por lo tanto, queridas y valiosas para Él; aquellos a quienes mira con complacencia; fueron comprados cara, comprados con un precio, infinitamente por encima de todos los tesoros terrenales. Habla de ellos de una manera entrañable como "Mis joyas". El texto también da otra muestra de la consideración divina: Su misericordia tolerante. Cada padre entrará completamente en la figura aquí utilizada.

II. El tiempo señalado para la manifestación de este sentido. "En ese dia." Presagia la visitación temporal, el día de la muerte o el barro del juicio. Probablemente se refiere a la arcilla final, cuando Él otorgará una manifestación peculiar de Su favor.

III. La seguridad con la que se confirma esta promesa. Esta seguridad no es del hombre, sino de Dios. "Serán míos". ( W. Mayers, AM )

Joyas de Jehová

I. Lo precioso en principio. Respeto por la grandeza de Dios. Obediencia a los mandamientos de Dios. Miedo al castigo de Dios. Confía en la misericordia de Dios. El temor de Dios es el fundamento de la piedad; echa fuera todos los demás miedos.

II. Lo precioso en la práctica.

1. Asociación religiosa frecuente. A menudo se reunían fuera del mundo. Una expresión de separación espiritual de la sociedad malvada. Un índice de dedicación a un propósito común.

2. Acción mental concentrada. "Pensé en su nombre". Cuidado con la cosa más grande del hombre. El creyente ve a Dios en todas las cosas y su meditación en Él es dulce. Constante edificación mutua - “Habla con frecuencia”, etc. Información, consejo, advertencia, aliento.

III. El precioso en privilegio.

1. Atención divina. "Dios escuchó y escuchó".

2. Recuerdo divino. “Y un libro”, etc. Todos los servicios del bien registrados para compensación.

3. Promesa divina. Tratamiento tierno. "Voy a perdonar". Gran honor. "Serán míos". Gran destructividad. "Entonces volveréis". ( BD Johns. )

La dignidad del pueblo de Dios

1. El pueblo de Dios se dignifica con la aprobación divina.

2. Por la solicitud divina.

3. Por la seguridad Divina.

4. Por la mirada divina. Son para Él como joyas.

5. Por una promesa divina.

"Los perdonaré". Aprenda de este tema la plena confianza en Dios. Él ha hecho una provisión completa para ti en la obediencia y muerte de Jesús. Él te cuidará aquí y te glorificará con dignidad en el futuro. También aprenda la humildad; porque ¿qué te distingue de los demás sino la gracia de Dios? ( Hugh Allen, MA )

La confección de las joyas de Dios

El Señor hace sus joyas,

1. Por la palabra y las ordenanzas de Su gracia. La palabra de inspiración es el gran instrumento que el Señor usa para tallar Sus joyas en la roca de la naturaleza corrupta y llevarlas de la oscura mina de la miseria a la luz de la felicidad eterna. Es un instrumento de gran poder. Ordena la santidad, proporciona motivos y presenta aliento a la mente. Los ejercicios de alabanza y oración están admirablemente adaptados para refinar y pulir el alma en las bellezas de la santidad,

2. Por las operaciones y dispensaciones de Su providencia. Mirando la providencia a una escala integral, la redención es su exhibición más sorprendente y grandiosa. Los aspectos más oscuros y brillantes de la providencia son necesarios para hacer las joyas de Dios. Los propios santos de Dios a menudo son los mejores para ser afligidos. Las pruebas son necesarias para purificar a la Iglesia de las corrupciones, para limpiar el corazón y rectificar la vida de las personas, y para embellecerlas individual y colectivamente en el tiempo, y hacer brillar su carácter a la luz de la eternidad.

3. Por la obra y las influencias de Su Espíritu. La palabra y las ordenanzas de la gracia, con la ayuda de la operación y las dispensaciones de la providencia, no pueden hacer nada para convertir o santificar una sola alma, a menos que el Espíritu las acompañe con Su bendición. Así como el martillo, el cincel, la sierra o la lima, sin la mano del mecánico, no pueden tallar ni una sola joya de la cantera de la naturaleza, ni pulirla hasta convertirla en belleza, así sin la intervención del Espíritu Santo. Las ordenanzas y providencias, aunque son instrumentos poderosos, no pueden convencer al pecador de pecado, ni desviarlo de los caminos del error al camino de Dios.

El Espíritu Santo habita en los corazones de los creyentes para pulirlos y prepararlos para que brillen como joyas en la corona de gloria mediadora. Que todos los cristianos, entonces, hagan una mejora correcta, tanto por su propio bien como por el de sus hermanos, en los tratos de Dios. Mientras más fe ejerzan los cristianos, más piadosos se volverán; y cuanto más piadosos sean aquí, más resplandecerán en el más allá en ese mundo donde reina la paz eterna y la gracia nunca declina, donde el sol de gloria nunca se pone, y donde el cielo de la bendición nunca está cubierto de nubes. ( John Shoolbraid. )

La joya del señor

s:&mdash

I. ¿Cómo se pueden comparar los santos con las joyas? La palabra traducida como "joyas" (segullah) significa un tesoro, un tesoro peculiar, como la Iglesia de los judíos comparada con todas las naciones de la tierra. Los santos de Dios son más excelentes a los ojos de Dios que todos los demás hombres. Pueden compararse con joyas:

1. Por su rareza. Las joyas solo se encuentran en ciertos lugares y solo las usan ciertas personas. Por eso se dice que los santos son "un rebaño muy pequeño".

2. Porque le cuestan mucho al Señor Jesús. Las joyas son cosas caras. Al ser raros, su precio aumenta. El Hijo de Dios redimió estas joyas con su propia sangre. Este es un precio de valor incalculable.

3. Porque tiene una estima infinita por ellos. Son Su tesoro y Sus afectos están donde están. Dado que fueron comprados por la sangre de Su Hijo, son preciosos a Sus ojos y honorables. Piensa en ellos con aprobación, habla de ellos y de ellos con deleite.

4. Porque los mantiene a salvo. Están puestos en Su corazón y no se pueden quitar.

II. ¿Cómo confeccionará el señor sus joyas? Esto se refiere a Su obra en Sus joyas en el tiempo oa Su proceder en el día del juicio. Puede referirse a Su obra de gracia al tomarlos a todos de la masa corrupta de la naturaleza humana. Él comienza la obra de santificación en ellos y lo lleva a un resultado glorioso. Dios refina a su pueblo por su Espíritu, por su palabra y por sus providencias, hasta que se vuelve sin mancha ni arruga ni nada por el estilo. En el último sentido de la declaración, se completarán cuando su número se complete en el día del Señor. Y todos ellos serán presentados perfectos en santidad.

III. ¿Cuál es el día en que el Señor hará sus joyas? El gran y notable día del Señor. Un día que será el fin de los tiempos, el fin del mundo y del presente sistema de cosas. Un día al que los santos se preparan constantemente, al que esperan, al que aman y al que se apresuran. ( Leumas. )

Mis joyas

Aquí hay una verdad inspirada, que expone la relación que subsiste entre Dios y Su pueblo, e ilustra Su amor y gozo por ellos.

I. La propia estimación de Dios del valor real de un cristiano sincero. Él las llama Sus "joyas" o "Su tesoro peculiar". Todas las cosas raras, hermosas y preciosas de la tierra y el cielo se emplean como metáforas del valor que Dios otorga a su pueblo y el afecto que le tiene. Un hombre cristiano es más que un "espíritu", es un espíritu redimido y regenerado. El valor de una gema no está en su composición, sino en su cristalización.

Incluso un diamante está compuesto principalmente de carbono, pero se diferencia del carbón negro de nuestros hornos solo en esta misteriosa transfiguración. Y un cambio análogo a este ha experimentado cada alma salvada. El hombre espiritual, a través de la graciosa cristalización, se ha convertido en una gema que refleja la luz divina y, por lo tanto, se adapta a una diadema. Qué maravilla, entonces, que Dios considere a su pueblo más precioso que las estrellas, y lo llame "su tesoro peculiar".

II. Una explicación del extraño trato de Dios a sus hijos. El verdadero creyente puede decir: "Si soy así valorado, ¿por qué me aflige tanto?" El texto sugiere la respuesta. Después de encontrar o comprar una gema, lo siguiente es pulirla. Y este es siempre un trabajo suave. De las gemas más raras, los antiguos suponían que era imposible cortarlas y pulirlas. Los grandes diamantes que adornaban el manto imperial de Carlomagno aún se conservan como cristales sin tallar.

Sólo más tarde los hombres aprendieron cómo se podía cortar el diamante, mediante desgaste con otro diamante, y pulirlo en una rueda cargada de polvo de diamante. Y aquí se encuentra el único criterio de la verdadera joya. El servicio de las aflicciones del cristiano es doble. Demuestran y pulen la joya espiritual.

1. Son necesarios para demostrarlo. Hay muchas falsificaciones en religión. Cualquier prueba confiable de piedad debe tener el poder de ir más allá del espectáculo exterior hacia la esencia real.

2. Incluso cuando la piedad es sincera, tales aflicciones son útiles para desarrollarla y disciplinarla. Antes de que el diamante se coloque en una corona real, debe presionarse aproximadamente en la rueda de diamante. Todas las aflicciones son el medio de pulir de Dios. Aquí se nos instruye en cuanto a la aparente parcialidad del trato de Dios a los diferentes cristianos, porque los hombres pueden ser igualmente piadosos e igualmente queridos por nuestro Padre Celestial, y sin embargo, sus experiencias terrenales son muy diferentes.

Las gemas tienen diferentes grados de dureza y deben colocarse en diferentes condiciones. Requieren cortes muy variados y pulidos desiguales. Así ocurre con el verdadero pueblo de Dios; uno solo se alisa con una lima, mientras que otro se debe presionar en la muela. Él no pulirá sus joyas más de lo necesario.

III. Una predicción de la futura dignidad y gloria de los hijos de Dios. "En el día en que haga Mis joyas". La referencia es al gran día de la venida de Cristo. La metáfora es la de un poderoso conquistador que, habiendo derrocado a todos los enemigos, aparece cargado de botín, llevando cautivos a sus enemigos, marchando triunfante, magnífico en atuendos, sobre el camino real. Entonces los santos de Dios serán reunidos para Cristo, y las “joyas” de Dios se convertirán como piedras preciosas en una corona, o como estrellas en una constelación.

En ese gran día de manifestación, los atributos morales de Dios, más que los naturales, deben ser especialmente glorificados. Sólo en la economía de la gracia se manifiestan perfectamente lo que podemos llamar los afectos divinos. Dejemos que esta hermosa imagen se cuelgue en nuestras cámaras de imágenes. Este universo material es sólo una gran plataforma, erigida temporalmente para la coronación de Emanuel, y los espíritus redimidos de los justos perfeccionados.

"Las joyas de Dios", o como dice Isaías, "la corona de gloria de Dios", "la diadema real de Dios". Las gemas más ricas que resplandecen en las muchas coronas de Emanuel serán las almas de los redimidos de Cristo: estos diamantes, excavados en las negras cavernas de la muerte, estas perlas, traídas de las tormentosas profundidades del infierno, estas compradas con sangre, “Joyas de Dios” preservadas por la gracia y pulidas por el dolor. ( Charles Wadsworth, DD )

Las joyas del rey

1. Las joyas representan un valor superlativo. Las joyas de la naturaleza difieren de las de Dios, que son conscientes e inmortales. Y sin embargo, con cosas valiosas, Dios ilustra su aprecio por sus hijos.

2. Representan una belleza incomparable. Las gemas son los regalos más hermosos de la naturaleza. A los ojos de Dios, lo natural palidece ante la belleza espiritual. Solo somos hermosos cuando "la hermosura del Señor nuestro Dios está sobre nosotros". Las joyas terrenales más brillantes de Dios aún están incompletas. Cuando terminen de cortar y pulir, brillarán como las estrellas para siempre.

3. Representan un esfuerzo costoso y abnegado en su descubrimiento y propiedad. Cuando un esclavo brasileño encuentra una gema de diecisiete quilates, gana su libertad. ¡A qué costo enorme Dios asegura un alma!

4. Su valor y belleza representan los triunfos de la ciencia y el arte. Los diamantes nunca se usan en bruto. Dios desarrolla el valor y la belleza espiritual de sus hijos mediante el ministerio del sufrimiento. Ningún lapidario supo nunca tan bien cuándo y dónde cortar una joya de la corona como nuestro Padre Celestial.

5. El Rey recogerá Sus gemas en Su palacio real. Dios ha prestado durante mucho tiempo sus joyas a las comunidades de la tierra. Cuando el sol se oscurezca, sus ángeles los recogerán de toda tierra y mar. ( SV Sanguijuela, DD )

Las joyas del señor

1. Este título muestra la estimación en la que Dios tiene a su pueblo. En la Biblia, Dios se vale de una cosa buena o hermosa para describir otra. El cristiano es como un cedro en el Líbano, el árbol más majestuoso y hermoso del bosque. El cielo es una ciudad de muros dorados y puertas de perlas. Así que aquí, de la misma manera, Él llama a su pueblo "joyas". La esmeralda, el rubí y el diamante son las cosas más preciosas y costosas de la naturaleza.

Estas son las cosas que Dios toma para ilustrar la estimación en la que tiene el bien. Él conoce las capacidades de estas almas inmortales, que pueden ser "iguales a los ángeles" mediante la redención de Su Hijo Jesucristo.

2. Este título, "joyas", sugiere una razón por la cual el pueblo de Dios a veces está tan ejercitado por las providencias de Dios. Cuando los diamantes y otras gemas se encuentran por primera vez, generalmente están cubiertos con una capa oscura y oxidada, cada partícula del cual debe eliminarse. Este proceso es largo y costoso. Su brillantez no se puede ver con justicia sin él. El famoso diamante Koh-i-noor fue sometido a pulido con la ayuda de una máquina de vapor durante veintitrés días y doce horas al día.

Así sucedió con Job, José, Jacob y muchos otros a quienes Dios escogió como joyas suyas. Este proceso disciplinario continúa en la época actual, de innumerables formas, por enfermedades, pérdida de bienes, aflicciones familiares, etc. Los malos tratos por parte de alguien a quien estamos acostumbrados a estimar son especialmente difíciles de soportar. Pero es necesario. No hay nada que pueda pulir el diamante como el propio diamante.

Se frotan dos diamantes, uno sobre otro, y el polvo así obtenido se utiliza para pulir. Entonces, por la constitución natural del alma y la providencia de Dios, puede que no haya nada tan bueno para pulir como las aflicciones que otros nos envían. Puede parecer que tienen un efecto opuesto durante un tiempo; puede parecer que irrita nuestro temperamento y nos vuelve rebeldes y antagonistas; pero, poco a poco, por la influencia del Espíritu Santo, como el aceite vegetal que se mezcla con el polvo de diamante para pulir el diamante, - el Espíritu Santo obrando con estas aflicciones, - nuestro temperamento será subyugado, y el De ese modo se producirán 'frutos apacibles de justicia'.

3. Este nombre que el Señor aplica a su pueblo nos garantiza la creencia de que Dios nunca perderá de vista a ninguno de ellos. Decir que Dios entregaría a uno de Su pueblo, permitiría que se apartara y se perdiera, es declarar algo que es inconsistente para Dios. Pero, ¿alguien dice: “¡Bien! eso me queda bien; Voy a vivir como me plazca, porque de todos modos llegaré a casa al cielo.

Entonces asegúrate de que eres una de sus joyas. Si no es así, el resultado puede ser terrible y eternamente desastroso. La verdad es que ningún verdadero hijo de Dios tomará tal resolución o abrigará tal pensamiento. Hay algunos que se desvían de Dios; sin embargo, no con un propósito deliberado de hacerlo, sino porque han sido llevados cautivos por el enemigo. Pero Dios nunca perderá de vista Su “joya”, sino que lo seguirá por Su Espíritu y Sus providencias, haciendo uso de aquellas cosas que están mejor calculadas para traer de nuevo un alma racional al redil de donde se había alejado. ( Homer M'Vay. )

Joyas de la corona de Dios

I. El nombre con el que Dios llama a su pueblo. "Mis joyas". La comparación sugiere:

1. La preciosidad de las buenas personas. Las joyas son, por su valor intrínseco o interés histórico, las cosas más valiosas y preciadas de la tierra. Solo Dios puede comprender el valor de un alma. Conoce el precio que se pagó por su rescate.

2. Las buenas personas se comparan con las joyas por su belleza. ¡Cómo brilla y destella el diamante! Pero su belleza se eclipsa cuando se compara con la belleza de la santidad que Dios pone sobre todos sus santos. Esa belleza no se revela completamente en la tierra.

3. El pueblo de Dios es como joyas porque necesita mucho pulido. Mientras una sola mancha de pecado permanezca en nuestras almas, no podemos entrar al reino de los cielos. Cada prueba que el Espíritu de Dios emplea como un medio para santificarnos y pulirnos, para brillar entre las joyas de la corona del cielo.

II. Dios reclama una propiedad especial en los hombres buenos. "Serán míos". Todas las almas le pertenecen por creación y conservación, pero los verdaderos creyentes son suyos por redención.

III. Dios vela por su pueblo, para que ninguno de ellos se pierda, "Cuando haga Mis joyas". Están muy esparcidos ahora, pero Él los reunirá poco a poco. El día en que coronará a Emanuel Señor de todos, ninguno de ellos faltará. ( David Winters. )

joyas de la corona

El Señor Jesús ha estado reuniendo Sus tesoros por un buen tiempo, y en el gran día de la coronación del juicio Él, en presencia del universo reunido, mostrará que el bien de todas las edades son Sus joyas de la corona. Les hablo de la búsqueda de joyas, el pulido de joyas, el engaste de joyas. Has notado la gran diferencia entre las joyas. Que ningún cristiano envidie la experiencia de otro cristiano.

Abres el cofre del rey y ves joyas de todos los tamaños, formas y colores. No se preocupe porque no tiene la fe de ese hombre, ni las cualidades de oración de este, ni las cualidades de canto de otro. El problema es que no estás dispuesto a ser oro ordinario, quieres ser oro de veinticuatro quilates. Fíjate en el pulido de joyas. El carácter cristiano, como las manchas negras en una amatista, a veces debe ser aclarado por la llama; debe pasar por el horno.

Casi todas las joyas de Dios son lágrimas cristalizadas. Puedes distinguir la joya de Dios, como el lapidario le dice al diamante. Si el aliento de la tentación le sobreviene y pronto se desvanece, es un verdadero diamante. Tenga en cuenta el engaste de joyas. El lapidario pone las gemas en la forma correcta, las junta en su mesa y luego las pone en cintas para la cabeza, empuñaduras de espadas o coronas. El Señor Jesús reunirá a Su pueblo, y ante el universo reunido resplandecerá su esplendor. ( T. De Witt Talmage, DD )

Formación de gemas

En la naturaleza difícilmente hay una piedra que no sea capaz de cristalizar en algo más puro y brillante que su estado normal. El carbón, por una disposición ligeramente diferente de sus partículas, es capaz de convertirse en el diamante radiante. La escoria expulsada del horno como desperdicio inútil, se forma en masas globulares de cristales radiantes. El mismo barro en el camino, pisoteado bajo los pies como el tipo de toda impureza, puede ser transformado por el arte químico en metales y gemas de incomparable belleza.

Dios puede hacer joyas con la basura más inútil. Que los casos de John Newton, de la mujer pecadora, del ladrón en la cruz, de Agustín, de John Bunyan, del coronel Gardiner y de miles más, den testimonio del poder omnipotente de la alquimia de la gracia divina. . Solo requiere una entrega suprema de nosotros mismos en las manos del Espíritu Santo para asegurar la certeza de las Escrituras: "Serán míos en aquel día en que haga Mis joyas". ( Cyclopaedia of Nature Teachings. )

Un nombre para el pueblo de Dios

La impiedad e irreligión que tan fuertemente marcó el carácter, tanto de los sacerdotes como del pueblo, en los días de este profeta, se concentra, por así Malaquías 3:13 , en Malaquías 3:13 . En medio de esta desviación general de Dios, existieron otros de una descripción diferente. Nota&mdash

1. El nombre entrañable que aquí se le da al pueblo de Dios. "Joyas." “Sus joyas” o tesoro especial. Las joyas a menudo se compran a un precio inmenso. El pueblo de Dios es "comprado por precio". Se les puede llamar "joyas" por la relativa escasez de su número. Y también de su gloria y belleza. Es costumbre que los grandes y nobles de la tierra se adornen con sus joyas en ocasiones particulares, y por eso el Señor se glorifica en su pueblo, y las coloca "como un sello en su corazón", y las hace "grabadas en las palmas de las manos". de sus manos ".

2. La expresión, "Cuando hago Mis joyas". Estas palabras figurativas se refieren al cuidado y la atención del joyero al pulir y arreglar sus joyas, para que parezcan de la mejor manera. Así será con los redimidos, las joyas de Dios.

3. El momento para hacer las joyas es "ese día". O el día de la muerte del cristiano o el día del juicio final.

4. Dios dice de su pueblo: "Míos serán". No es que el pueblo de Dios haya sido nunca, en ningún momento, no suyo. La expresión indica algún signo especial de favor. ( D. Adams. )

Dios y buenos hombres

I. Los hombres buenos son preciosos para Dios. Aquí se les llama "joyas". Son preciosos como los hijos amorosos lo son para sus padres. "¿Puede una mujer olvidar a su hijo lactante?" etc. Precioso. Él sabe&mdash

1. El valor de su existencia.

2. El costo de su restauración.

3. La grandeza de sus capacidades.

Por grande que sea Dios, un hombre verdaderamente verdadero es precioso a sus ojos.

II. Dios reúne a los buenos hombres. "En ese día en que hago Mis joyas". Un día los reunirá; ahora están esparcidos por el extranjero. Con la muerte, los reúne en un glorioso estado social, la Jerusalén celestial.

III. Dios reclama a los hombres buenos. "Serán míos". Ellos estarán seguros de amarme y servir los intereses de Mi creación - Mis amigos, Mis hijos, etc. ( Homilista ) .

Mis joyas

Así es como Dios llama a su pueblo.

I. Algunas razones por las que los cristianos son como joyas.

1. Porque las joyas son muy bonitas. Dios nunca hizo nada que se vea más hermoso que algunas joyas. Los cristianos son hermosos, pero su belleza no es la suya. Cuando aprenden a conocer a Jesús, a amarlo y a servirlo, se vuelven como Él, y esto es lo que los hace hermosos.

2. Las joyas son muy valiosas. Por eso las llamamos piedras preciosas.

3. Las joyas son difíciles de pulir. Los hombres que pulen se llaman lapidarios, del latín lapis, una piedra. Tenemos manchas que deben eliminarse puliendo, y esto siempre es un trabajo duro y agotador. La iglesia y la escuela dominical pueden considerarse como el taller de pulido de Dios. ( R. Newton, DD )

Joyas divinas

I. La dignidad de los verdaderamente buenos. Si somos su pueblo, Dios nos ama mucho. Ninguno de nosotros puede estimar correctamente Su maravilloso amor. Dios nos ama tanto que no puede prescindir de nosotros. Así como un hombre sincero se preocupa por su esposa, así el Señor se compara a sí mismo con un amante que pone el nombre de su esposa en la palma de su mano. Algunas personas temen que este maravilloso amor cambie a medida que nosotros cambiamos. No, el amor de Dios por nosotros es el mismo hoy que cuando oramos por primera vez. La tolerancia y el perdón del Señor es el más maravilloso de Sus atributos. Y Dios es muy serio al buscar sus joyas.

II. La certeza de la gloria futura del pueblo del señor. La gente tiende a imaginar que debido a que el tiempo avanza lentamente, como con pies de plomo, el gran día del que aquí se habla no llegará. Pero seguro que llegará a todos. Seguramente veremos al Rey de reyes viniendo a juzgar a los hombres en la tierra. ( W. Birch. )

El pueblo de Dios considerado como sus joyas

I. El pueblo de Dios, los que le temen, son sus joyas. El temor de Dios se aplica a menudo a todas las religiones. Los que le temen son los que no sólo tienen la forma, sino el poder de la piedad. Estas pueden denominarse "joyas" como raras y comparativamente pocas: debido a su excelencia; por el lugar que ocupan en el valor y la estima de Dios; y en su cuidado: como él se estima honrado por ellos, y se deleita grandemente en ellos. Dios las llama “Mis joyas”, ya que Él es el eficiente o hacedor de ellas: el dueño y el que dispone de ellas; y como están apartados para él.

II. ¿Qué implica "inventarlos"? Esto puede considerarse con referencia a que en la actualidad se encuentran dispersos y mezclados con otros, o imperfectos en cuanto a ellos mismos. Puede significar que los separe de la compañía de todos los demás. Dios reunirá a todo su pueblo en un solo cuerpo. O quizás Dios los haya inventado, terminar con lo que concierne al alma o al cuerpo, y hacerlos completamente felices, ya que a ambos, por toda la eternidad, los liberará de todas las imperfecciones de su estado actual.

III. Viene un día en el que Dios hará así sus joyas.

1. El día de la disolución de los santos.

2. El día de la resurrección general.

IV. ¡Cómo serán del Señor en ese día! Entonces serán proclamados como joyas.

1. Dar testimonio de su conocimiento y aprobación de ellos.

2. Avergonzar y silenciar las duras censuras a las que fueron sometidos desde un mundo maligno.

3. Esto tenderá a una mayor confusión del príncipe de las tinieblas.

4. Tal declaración invitará a una consideración universal a la fidelidad de Dios, en lo que Él les prometió y se comprometió a hacer por ellos.

V. El título bajo el cual se representa a Dios resolviendo la felicidad de su pueblo. "Dice el Señor de los ejércitos". Una base de esperanza y consuelo. Ya que tiene el poder suficiente para comprometerse con ellos. Como Él tiene un dominio absoluto sobre todos sus enemigos. Muestra que el número de los finalmente salvados será grande, no pequeño. ( D. Wilcox .)

Las joyas del señor

El versículo anterior al texto contiene la alabanza de un pequeño grupo de israelitas que, en medio de una iniquidad abundante, temían al Señor y pensaban en Su nombre. Llegará el día en que todo esto se conocerá y el Señor hará sus joyas. ¿Son las joyas con trabajo, peligro y costo arrancadas de la custodia de la tierra? Así son los escogidos del Señor redimidos de la tierra por la sangre preciosa del amado Hijo de Dios.

¿Se obtienen mediante la búsqueda perseverante? Entonces el Señor dejó el cielo y vino a la tierra a buscar lo que se había perdido. ¿Se recogen joyas de todas las tierras y de las islas del mar? Así es el pueblo escogido del Señor. ¿Varían las joyas de la tierra en su color, su esplendor, su valor? Así que hay entre el pueblo del Señor diversidad de dones, para cada uno su propio lugar, para cada uno su propio talento, para cada uno por fin un lugar en la diadema del Salvador, algunos para brillar con luz mansa y plácida, otros con un brillo más fuerte y más profundo; pero las más brillantes y mejores de todas las hermosas joyas del mundo eterno serán aquellas que tengan la mayor parte de la imagen del Salvador en ellas.

Las joyas son atesoradas de forma segura, cuidadosamente depositadas en el cofre secreto de su poseedor, para ser sacadas a la luz en el día festivo o nupcial, y la llegada del día de la charla es poco conocida por nadie más que por su dueño. Así son los escogidos del Señor en el lugar secreto del Altísimo. Pero en el día en que el Señor haga Sus joyas, cada una se encontrará en su debido lugar, cada una brillará con su brillo apropiado. ( WH Perkins. )

Joyas de dios

Interpretado con más precisión, el pasaje es: "Serán Mi tesoro peculiar en el día que esté preparando". Por un lado, me gusta la fraseología familiar en nuestra versión común. Los cristianos son las joyas de Cristo. Se compran con sangre expiatoria; a un precio infinito se aseguró esta propiedad Divina. Así como las perlas solo se obtienen de las profundidades del mar por la peligrosa inmersión de los pescadores, así también las perlas para la corona del Mesías fueron sacadas de las fangosas profundidades de la depravación por el descenso de ese Divino Sufridor que vino “para buscar y salvar el perdido.

“La gema más brillante y preciosa que conocemos es de la misma sustancia química que el carbón negro y opaco de la mina. La cristalización convierte el carbono en diamante. La gracia del Señor Jesús transforma un alma opaca, tan negra por naturaleza como el azabache, en una joya que refleja la gloria del rostro de Cristo. Todo el brillo que posee el carácter cristiano más maduro no es más que el reflejo del Sol de Justicia.

El que vive más cerca de Jesús es el que más brilla. El deslustre que hace que algunos cristianos no sean más que un guijarro común en el fango, proviene del contacto con un mundo perverso. Una “perla arrojada delante de los cerdos” no está más fuera de lugar que un profeso seguidor de Jesús en la sociedad de los burladores o en los lugares de la juerga. No todas las joyas preciosas brillan en lugares visibles. El Maestro tiene Sus escondidos; hay costosos zafiros debajo de las toscas vestimentas y en el lúgubre desván de la pobreza.

Esa hija abnegada que gasta sus años de juventud amamantando a una pobre madre enferma, es un rubí de quien el Maestro dice: "Mía eres tú el día en que recojo Mis joyas". ( TC Cuyler. )

La estimación de Dios del carácter cristiano

I. El carácter cristiano ilustrado por el símil del texto: "Joyas". Esto es sugerente

1. De la belleza de ese personaje. Dios se deleita en toda belleza, pero sobre todo en esa excelencia moral que adorna a su pueblo. Tratemos de realizar esta perfección. Los defectos en las joyas deprecian enormemente su valor y estropean su belleza; también las faltas en los cristianos.

2. De la fuerza de ese carácter. Las joyas no se rompen fácilmente, no se usan, no se desvanecen. La religión de los verdaderos cristianos no es una fantasía o una moda, sino un principio, hábito, poder. Probado por el dolor, la enfermedad, la tentación, la persecución, no cede.

3. De la preciosidad de ese personaje. Las joyas son de gran valor, al igual que el pueblo de Dios. Son preciosos por su influencia sobre la sociedad, y la sociedad a veces lo sabe. Los santos siempre son preciosos para Dios. ¿Quién dirá cuánto ama a su pueblo?

II. Observemos en qué sentido se llama a los santos las joyas del Señor. "Mis joyas".

1. Porque por Él fueron rescatados de una condición de impureza y oscuridad. Bien puede llamarse una joya a quien arriesgó su vida para conseguirla.

2. Porque a Él le deben su pureza y gloria. Los verdaderos santos sienten que Cristo los ha lavado y perfeccionado, y se regocijan en darle toda la gloria.

3. Porque a Él le deben su protección y seguridad. Dios cuida sus joyas ( Job 1:10 ). "Yo les doy vida eterna, y nadie las arrebatará de mis manos".

III. La futura gloria y distinción de los justos. "Serán míos".

1. Serán suyos en confesión. Ahora volvemos y no podemos discernir entre el que sirve a Dios y el que no le sirve, pero Dios entonces nos reconocerá abiertamente. Él tomará la gema que puede haber sido contada como un simple desvanecimiento, y la colocará en Su corona.

2. Serán Suyos unidos. "Inventar." El pueblo de Dios está esparcido ahora, pero luego se reunirá.

3. Serán Suyos eternamente. "Arreglado." Toda prueba terminó y su estado se estableció para siempre en el cielo. ( WL Watkinson. )

Las joyas del Redentor

Poco o nada se sabe históricamente del profeta Malaquías. Se desconocen el momento, el lugar, las circunstancias de su nacimiento. No sabemos nada de sus antepasados ​​y nada de sus descendientes, si es que tuvo alguno. Como un meteoro se levanta repentinamente en el horizonte de la Iglesia, y luego de correr una breve carrera de brillo desmedido desaparece tan repentinamente, sin dejar rastro más que las pocas páginas de profecía apasionante con las que se cierra el Antiguo Testamento.

Su nombre significa el mensajero de Jehová. Fue un período de terrible degeneración religiosa. Pero no todos los cautivos que regresaron de Babilonia se habían corrompido; hubo algunas nobles excepciones; se preservó un remanente, unos pocos permanecieron fieles a su pacto con Jehová. A este fiel remanente se refiere nuestro texto.

I. Las joyas. ¿Dónde los buscaremos? No arriba en el cielo adornado de mundos resplandecientes; no abajo en las minas de riquezas ocultas de oro y plata, donde los hombres se afanan y anhelan ganar lo que consideran precioso; no donde brillan el topacio, el coral y el diamante; no en nuestras galerías nacionales atestadas de productos raros de la naturaleza y el arte; no en los museos, con su vasta colección de valiosas antigüedades; no en los guardarropas y cofres donde los ricos y nobles guardan sus relucientes gemas y joyas, para ser vistos y usados ​​solo en las grandes fiestas.

Allí no debemos buscar los preciosos tesoros de Jehová. Debemos buscarlos en las almas que se han revestido de Cristo, hombres que se han hecho partícipes de la naturaleza divina, que han sido creados de nuevo a la imagen de su Hijo. Dios estima a los hombres no por su estructura física, no por sus cualidades mentales, no por su conocimiento o riqueza, sino por su armonía o falta de armonía con Su voluntad, por su simpatía o falta de simpatía por Su carácter y autoridad, por sus pensamientos dominantes y sentimientos con respecto a sí mismo.

“Temieron a Jehová”, no ese temor culpable y atormentador que aleja al hombre de Dios, que se estremece de remordimiento en Su presencia, que tiembla bajo Su ceño fruncido, sino ese temor santo que se acerca a Dios con reverencia, que anhela devotamente Su comunión, y, sin embargo, está sobrecogido por la sensación de Su cercanía, ese temor que codicia Su favor, y cuyo cielo más elevado es vivir a la luz de Su aprobación, ese temor que recuerda Su pacto y se somete a Su autoridad real.

"Ellos pensaron en Su Nombre". Dos veces les había revelado ese Nombre a sus padres; una vez a Moisés como el "yo soy", y una vez a Abraham como "yo soy Dios todo suficiente". A Moisés le proclamó lo que Él es en Sí mismo, el "Yo Soy", el Autocontenido, el Autoexistente, el Absoluto, la Fuente de la vida y el ser. A Abraham le proclamó lo que es a su pueblo: "Dios todo suficiente". La porción que todo lo satisface, el todo en todo.

Este Gran Nombre siempre estuvo en el pensamiento del remanente fiel; lo meditaron como se les reveló a sus padres; se enorgullecían de su infinita superioridad sobre los dioses de los paganos. "Hablaban a menudo el uno al otro". No solo pensaban en Dios en soledad y silencio, sino que se animaban y fortalecían unos a otros en tiempos difíciles al ensayar juntos las cosas maravillosas que Dios había hecho por ellos y por sus padres. No se trataba de una charla inútil y vacía; fue tan bueno que Jehová escuchó y escuchó.

II. El conteo de sus joyas. El texto implica que se acerca un período en el que el Señor de los ejércitos inventará o contará Sus joyas. Pero, ¿por qué numerarlos?

1. Que el Redentor tenga la satisfacción de saber cuántos. De todas las obras de Dios, la gran redención de Cristo es la más grande y la más costosa. Él sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Pero no puede redimir a una raza perdida con una palabra de mando o un mandato de Su voluntad. Redimirle le costará un esfuerzo, un sacrificio, incluso el mayor sacrificio que Dios pueda hacer. En la tierra, bajo la presión de un dolor infinito, se sintió alentado al vislumbrar su recompensa futura.

Por el gozo puesto delante de él, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza. Verá su simiente, una multitud santa que nadie puede contar, y al contemplarlos, se regocijará en ellos como testigos de que no ha trabajado en vano.

2. Contará sus joyas, para que el universo inteligente sepa cuántas, para que Jesucristo las dé al cielo y al infierno, a los demonios y a los santos ángeles, a los perdidos y a los salvos, evidencia de la redención. no ha sido un fracaso, sino un completo éxito, un espléndido triunfo. Cuando haga Sus joyas, se encontrará que hay más hombres en el cielo que en el infierno. Jesús tendrá la mayoría. La minoría apenas satisfaría el gran corazón de Aquel que sufrió la agonía de Getsemaní y la vergonzosa muerte de Cruz.

3. Que Jesucristo pueda estar seguro de que todos los fieles están allí, y que ninguno falta. El Rey a quien los santos sirven tiene Su libro de crónicas donde se registra minuciosamente el nombre de cada fiel y todas sus nobles obras ( Ester 6:1 ). Encontramos frecuentes alusiones a este libro de registros en las Escrituras ( Salmo 56:8 ; Hebreos 6:10 ; Apocalipsis 3:5 ; Lucas 10:20 ).

Cuando el Señor de los ejércitos haga sus joyas, habrá algo análogo al llamado de la lista. Jesucristo ha hecho un convenio con el Padre de que mantendrá a todos los que le han sido encomendados. No debe haber ningún motivo para que el Padre en ese día acusara al Hijo de infidelidad, de haberlo perdido por incapacidad o negligencia. Jesucristo también ha hecho un pacto con nosotros de que todo aquel que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. No debe haber lugar en ese día para que una sola alma diga: Creí en Su Nombre y, sin embargo, Él no me ha salvado.

III. La exhibición de sus joyas. Habiendo pasado lista y comprobado que todos los fieles están allí, los exhibirá, los presentará como Sus trofeos más magníficos, Su obra más grande y noble. Algunos de nosotros tenemos la edad suficiente para recordar la primera Gran Exposición de las Industrias de todas las Naciones en 1851. Al entrar por primera vez en ese “Palacio de todas las Naciones”, ¡qué impresionante, qué abrumadora la escena! Hemos tenido exposiciones similares desde entonces en París, Chicago y otros lugares.

Jesucristo va a tener la mayor exhibición que el universo haya conocido. A lo largo de los siglos, se ha estado preparando para ello. En China, India y Japón, en los continentes de Europa, África, América y Australia, en las islas del mar, en latitudes septentrionales entre los esquimales y lapones, los agentes de Dios están formando personajes y embelleciendo las almas para la gran exhibición. . Todas las naciones estarán representadas en esa vasta reunión.

En la cruz hizo una exhibición pública de los enemigos que conquistó "Habiendo saqueado los principados y potestades, los exhibió abiertamente". “Pero cuando venga a su trono de juicio, exhibirá a sus amigos, los mostrará abiertamente, para que el universo inteligente pueda contemplar y admirar su obra en la innumerable multitud que ha salvado y santificado, las joyas que ha pulido y hecho. para destellar con la belleza de Dios.

Están los hijos del dolor y las aflicciones en quienes Dios ha empleado el cincel, el martillo y la lima para embellecerlos y glorificarlos. Allí estarán millones más de todos los climas y países, de todas las naciones y edades. Es posible que sus nombres no estén registrados en las crónicas de la tierra, o tallados en mármol duradero, pero están escritos en las crónicas del Rey de los santos, y Él los publicará en lugares altos a oídos de los principados y potestades en, ese día en que hace sus joyas.

IV. La apropiación de ellos. "Son mios." Según la ley romana, cuando un hombre recibía en su familia a un extraño y lo adoptaba como hijo eran necesarias dos ceremonias; el uno doméstico el otro legal, el privado el otro público. La ceremonia de adopción se observó por primera vez en la familia, donde el extraño fue recibido formalmente y reconocido como hijo en presencia de toda la familia.

Pero para legalizar la nueva relación entre el padre adoptivo y el hijo adoptivo, la ceremonia también debe ser observada públicamente en presencia de autoridades civiles y testigos. Los santos aquí en la tierra son traídos a la familia de Dios, se convierten en miembros de la familia de la fe, reciben el Espíritu de adopción mediante el cual claman Abba, Padre. Esta adopción es privada; el conocimiento de ella se limita al principio a Dios y al creyente adoptado.

Posteriormente, sólo se da a conocer a un círculo limitado de almas gemelas, a quienes el adoptado puede comunicar el hecho gozoso. No es un evento que al mundo le guste escuchar, o que despierte interés en alguno más allá de los pocos elegidos. Pero nuestro texto apunta a un período en el que habrá un reconocimiento público de ellos como hijos de Dios. "En ese dia." Esto no sucederá en esta vida, ni en la muerte, ni en la entrada de cada alma al mundo celestial, sino en la resurrección general.

Hasta entonces, solo un fragmento de la naturaleza santa será glorificado. Los santos del Antiguo Testamento no deben perfeccionarse sin nosotros o antes que nosotros; los santos del Nuevo Testamento no deben perfeccionarse antes que los santos del Antiguo Pacto: debemos perfeccionarnos juntos. Abel, Abraham, Isaac, José, Noé, Moisés, etc., no se perfeccionarán sin nosotros. Mira cuán cambiados, cuán transfigurados están todos, cuán viejas pasaron y todas se volvieron nuevas; Me lo deben todo a Mí ya Mi amor agonizante, por lo tanto, todos son Míos. Hoy serán coronados reyes para siempre. ( Richard Roberts. )

Piedras de toque de carácter

La noble respuesta de Cornelia a la altiva princesa que, en una ocasión, la visitó, es digna de recordar. Mostrando con orgullo sus propias joyas destellantes, su invitada real dijo: "¿Y dónde están las tuyas?" sobre lo cual la madre de los Gracchi, llamando con orgullo a sus hijos, dijo: "Estas son mis joyas". Y el que está sentado en el trono de zafiro, y tiene en derredor suyo un arco iris semejante a una esmeralda, y que creó todas las riquezas de la tierra para su propio placer, concede el mayor valor al hombre humilde que, por la fe en Cristo Jesús, se convierte en hijo de Dios.

1. Las joyas son raras. En comparación con las piedras comunes, hay muy pocas. De la Bruyere dice: "Junto al buen juicio, los diamantes y las perlas son las cosas más raras que se pueden encontrar". Pero aún más raros son los verdaderos hijos de Dios. Ningún hombre de cada cincuenta en todo el mundo es un verdadero cristiano. Como, después de toda la búsqueda de las edades, no hay ahora más de cien grandes diamantes - un número muy pequeño cuando pensamos en los esfuerzos realizados para descubrirlos - así que aquellos que viven la vida más abundante todavía están en una minoría muy exigua.

2. Porque las joyas son preciosas. "La mercancía más rica de todas", dice Pliny, "y la mercancía más soberana en todo el mundo, son estas perlas". En los últimos días, por la perla árabe, se ofrecieron y rechazaron £ 1,10,000: y se han pagado sumas casi fabulosas incluso por una piedra preciosa. Después de la perla, el rubí es de lejos el más valioso, en proporción a su tamaño; pero nunca se ha encontrado excepto en fragmentos comparativamente pequeños, no ha tenido ese halo de romance asociado con él que ha rodeado algunos diamantes.

Por ejemplo, el Gran Diamante Mogul, ese "meteoro entre gemas", que se perdió en la invasión tártara, estaba valorado en 600.000 libras esterlinas; el Regente de Portugal vale 400.000 libras esterlinas; el Orloff, 370.000 libras esterlinas; el Matan de Borneo, 269.000 libras esterlinas; el Koh-i-Noor, 140.000 libras esterlinas; mientras que sólo de África llegan diamantes por valor de £ 5.000.000 cada año. A la luz de estas cosas, reflexionemos sobre el valor que Dios asigna a sus escogidos. Nada es tan excelente a los ojos de los hombres, pero Dios compara a su pueblo con él. Como las piedras preciosas son la aristocracia de los minerales, los cristianos son la aristocracia de los hombres.

2. Las joyas, además, son puras. Ésta, de hecho, es la parte principal de su valor; porque el grado de impureza de cualquier piedra es solo la medida de su depreciación. El acto inicial de su formación es la separación. Mantente puro, hijo de Dios.

4. Y las joyas son brillantes. La única diferencia entre un objeto negro y uno brillante, digamos entre un carbón y un diamante, está en la disposición de la luz. El que recibe la luz, la succiona y la guarda egoístamente. Así se vuelve negro. El otro recibe la luz, pero para volver a reflejarla desde un centenar de facetas. Este es el brillante. Y el hombre mundano, recibiendo la bendición de Dios, que Él envía sobre justos e injustos, no busca la gloria del Gran Dador; mientras que el verdadero hijo de Dios, al obtener mayor gracia, encuentra su objetivo principal en glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre.

“Este pueblo”, dice el Señor, “Yo lo formé para mí; ellos anunciarán mi alabanza ”. A veces oímos hablar de un diamante que brilla con su propio brillo, lo cual es una tontería considerable, ya que un diamante no tiene brillo propio para brillar. Es indudable que hay unos pocos —muy pocos— diamantes que son fosforescentes durante un rato en la oscuridad; pero incluso esto no puede llamarse la cualidad inherente del diamante; mientras que la gran proporción de diamantes y otras joyas solo destella en el "brillo infalible de la belleza cristalina" cuando la luz los ilumina.

Y aunque durante muchos años se pensó que la iridiscencia residía en la perla, Sir David Brewster ha demostrado claramente que las delicadas estrías en la superficie de la perla son la única causa de su resplandor. Aquí la analogía está al alcance de la mano. No tenemos luz, ni resplandor, ni brillo ni gracia, hasta que lleguemos a la luz del Señor.

5. Y con brillantez hay belleza. Es decir, además de la belleza del brillo, está la belleza del color y la forma. ¡Que la hermosura de nuestro Dios sea sobre nosotros, oh Señor, que la hermosura de nuestro Dios sea sobre nosotros! "

6. Las joyas son duraderas. En una obra estándar se da esta definición: "Una gema es una posesión real capaz de proporcionar placer al usuario y al espectador, y retener un valor intrínseco y comercializable, no disminuido por el paso del tiempo". Los diamantes duran más que las dinastías y parece que nada perjudicará su brillo. De modo que se eligen gemas, y no gotas de rocío, para representar a los justos que aún se mantienen firmes en su camino.

7. La séptima cualidad de la perfección en las joyas es que son útiles. Se utilizan para perforar la roca; para cortar vidrio; para colocar pivotes; para señalar relojes. Pero cuando se trabaja así, su belleza se oculta, mientras que el triunfo del cristiano es ser más bello cuando es más útil. ( WY Fullerton. )

Los cristianos rara vez combinan todas las excelencias

Es raro que un cristiano, como lo es una joya, combine todas las cualidades excelentes. Pocas joyas tienen más de dos o tres marcas de distinción. Si son grandes, carecen de brillo; si son puros, probablemente sean pequeños; si están bien coloreadas, pueden tener una forma extraña; si está bellamente formado, puede que no sea muy pesado. La perfección en las expiaciones preciosas es casi desconocida, y existen fallas incluso en las vidas de los mejores cristianos. ( WY Fullerton. )

Variedades de carácter cristiano.

Y si hay diferentes formas en las gemas, hay varias formas de vida y desarrollo cristianos. Y si hay diferentes colores en las gemas, también hay variedades en los logros exhibidos en la conducta personal. Cada cristiano tiene su propio lugar y poder, y todos exhiben la multiplicidad de la gracia de Dios. Los creyentes mansos y tiernos que tienen las gracias del Espíritu más plenamente desarrolladas, son como la perla; y recordarás que son las perlas las que ocupan el lugar de honor a la entrada de la Nueva Jerusalén; más valiosos y más perfectos, otros entran por ellos.

Los discípulos entusiastas, de pura sangre en su agresivo afán, son como el rubí sonrojado; mientras que algunos viven tan lejos de la tierra y las cosas terrenales, y tan cerca del cielo que se asemejan al profundo zafiro aterciopelado, "esa piedra como el cielo sólido en su azul". Otros con perspicacia espiritual, los videntes de la Iglesia, son similares al crisoberilo o ojo de gato más costoso, con su hermosa línea de luz en movimiento; mientras que el diamante, "bello como la estrella que da la bienvenida a la mañana", es el emblema adecuado de aquellos que tienen visiones claras y definidas de la verdad.

Los hombres con una vida Divina fresca y constante están representados por la esmeralda, con su verde suave y claro; y la magnificencia real del carácter cristiano exaltado por la amatista púrpura. Donde hay el rapto de la comunión íntima con Dios, pensamos en el jaspe dorado; y del ópalo, “que tiene en él la llama brillante y ardiente del carbunclo, la fina púrpura refulgente de la amatista, y todo un mar de la gloria verde de la esmeralda, y cada uno de ellos brillando con una mezcla increíble, y con mucho placer, donde está la virilidad plenamente desarrollada de la fe.

Mientras que por simplicidad, el ónix; y para solidez, el ágata es el símbolo natural. Y si es deficiente en todas estas características, aún queda la larga lista de joyas no mencionadas, donde, sin duda, todo corazón verdadero puede encontrar un lugar. Puede ser el lapislázuli azul, tan utilizado en las iglesias italianas; o la malaquita verde, tan frecuente en Rusia; o la turquesa, que encuentra su hogar en Persia; o el crisólito, ahora llamado peridoto; o la piedra de sangre, o jade, o turmalina, o jacinto, o mojón, o coral, o cristal, o cualquier otro de la partitura aún sin nombre.

El temperamento natural determina muy a menudo la línea del desarrollo cristiano. Un hombre con una constitución delicada es más probable que muestre el lado amable del cristianismo; mientras que los fuertes y vigorosos, en igualdad de condiciones, deben ser los más enérgicos y entusiastas. ( WY Fullerton. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 3:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Luego, los que temían al Señor: Houbigant comenta que con la palabra joyas en Malaquías 3:17 se entiende los que temieron a Dios y abrazaron la fe del Evangelio. Esto, dice él, debe entenderse principalmente de aquellos cristianos de Jerusalén que se retiraron a Pella, cuando se acercaba la destrucción de Jerusalén. Pero el Sr. Peters, creo, observa con justicia que el último versículo fija el tiempo para la resurrección y el juicio general; cuando los secretos de todos los corazones sean revelados, y cuando solo nos sea posible discernir quiénes son justos y quiénes son malvados, por las distribuciones divinas hacia ellos; cuando cada hombre recibirá su suerte final, ya sea de recompensa o de castigo; y entonces sabremos con certeza, tanto quiénes son y qué ha de ser la הלה de Diosseguliah, sus joyas o tesoro, porque así significa la palabra; algo muy valioso. Vea su disertación. en Job, pág. 316. Pueden leerse las palabras, Y serán para mí, dice el Señor de los Ejércitos, el día que yo designe, un tesoro peculiar.

REFLEXIONES.— 1º, Si las palabras de la conclusión del capítulo anterior son consideradas, como lo son por algunos comentaristas, como la burla del infiel, quien, debido a que la venida del Mesías se demoró mucho, concluyó que nunca vendría, el La apertura de este capítulo contiene una respuesta completa a tal sugerencia. Consulte las notas críticas.

1. Se acerca el presagio del Mesías. He aquí, enviaré mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí. De quién se habla esto no podemos tener ninguna duda (ver Mateo 11:10 . Marco 1:2 ), Juan el Bautista fue enviado para señalar al Cordero de Dios y, predicando el arrepentimiento, para llevar al pueblo a Aquel que solo puede dar la remisión de los pecados.

2. El Señor de la vida y la gloria seguirá inmediatamente a su heraldo y precursor. El Señor, a quien buscáis, el Mesías largamente esperado, a quien se dirigieron los ojos de Israel, vendrá repentinamente a su templo, y con su presencia cumplirá la profecía de Hageo, poniendo el honor más distinguido en ese lugar santo, incluso el mensajero del pacto de gracia, quien, como el gran profeta enviado por Dios, publica y explica el tenor de ese pacto más clara y distintamente de lo que se había hecho antes; en quien os deleitáis:en general se complacían en la expectativa de él, aunque confundían por completo la naturaleza de su cargo; pero también había muchos entre ellos, que lo esperaban como un Mesías espiritual, que venía a salvar a su pueblo de sus pecados. Vendrá, dice el Señor de los ejércitos, cuya promesa es fiel, y seguro su cumplimiento en el cumplimiento de los tiempos.

3. Se declara el gran final de su venida. Muchos desearon su aparición, quienes poco entendieron el diseño de la misma; por tanto, se hace la pregunta: Pero , ¿quién podrá soportar el día de su venida? quien podrá soportar las doctrinas que él presenta, concernientes a su propia Deidad, el propósito de su venida a morir por los pecadores, la naturaleza de su reino, etc. o sus reprimendas agudas y penetrantes contra el carácter de los hombres de esa generación, que goza de la más alta admiración; ¿Y quién permanecerá en pie cuando él aparezca? ante la energía penetrante de su palabra; lo que da a entender cuán pocos soportarían o recibirían las verdades que él enseñó mientras residía en la tierra; porque es como fuego purificador;por su palabra que separa lo precioso de lo vil; distinguir el verdadero sentido de la palabra de Dios de las glosas adulterantes de los escribas; y purificando a sus seguidores creyentes que lo recibieron; mientras que los impíos que lo rechazaron, serán arrojados como escoria; y como jabón de lavadores, que limpia la ropa de manchas, así él limpiará a su pueblo creyente de sus pecados.

Muchos serán felices partícipes de su gracia, recibiéndolo de buena gana con corazones arrepentidos. Sobre ellos se sentará como refinador y purificador de plata; por los diversos métodos que usa, limpiará la escoria de la culpa y la corrupción de sus almas; haciendo efectivos todos los medios de gracia y santificada toda providencia. Cuando ponga a los que así se unen a él con fe en cualquier horno de aflicción o tentación, él mismo regulará el fuego, y se cuidará de que no estén más en él, ni lo sientan más ardoroso de lo que pueden soportar; y todo será finalmente para su bien. Y purificará a los hijos de Leví;no simplemente aquellos judíos que eran de esa familia, o los apóstoles y ministros del evangelio; pero todo su pueblo, que por la fe en él está consagrado para ser sacerdotes a Dios; y purifícalos como oro y plata, para que ofrezcan al Señor una ofrenda en justicia, ellos mismos como sacrificio vivo, y la grata oblación de oración y alabanza, y todas sus obras y labores de amor, aceptadas ahora en Jesús. Cristo.

Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados ​​y como en los años pasados; como la ofrenda de Abel, el sacrificio de Abraham, o el holocausto de Aarón, que devoró el fuego celestial. Justificado por el mérito infinito del sacrificio de Cristo y santificado por el Espíritu de Jesús, todos los servicios de su pueblo serán un favor fragante.

Para algunos, para ser juzgados, vendrá al mundo, con olor de muerte para ellos por su voluntaria impenitencia, como de vida para otros. Se declaran sus caracteres: son hechiceros, que usaron encantamientos y adivinación; adúlteros, revolcándose en las concupiscencias de la inmundicia; falsos juramentadores, que profanaron el nombre de Dios y lo llamaron a testificar de una mentira; opresores del asalariado, defraudando su salario; de las viudas y huérfanos, aprovechando su impotencia para saquearlos y devorarlos; y aparta al extraño de su derecha; por ignorancia de la ley, o por parcialidad de los jueces; y ellosNo me temas, dice el Señor de los ejércitos, ni obedezcas su Evangelio.

Por todo lo cual Cristo amenaza con ser un testigo rápido contra ellos, y sacará a la luz sus pecados, por más que se hayan cometido en secreto; y ejecutar juicio justo en consecuencia sobre ellos, y así de rápido; como lo hizo, poco después de su aparición en la carne, en la destrucción de Jerusalén; y como hará en el gran día de la perdición de todos los impíos.

4. Ratifica los propósitos determinados de su palabra. Yo soy el Señor, Jehová, autoexistente, autosuficiente, capaz de salvar o destruir al máximo. Yo no cambio; Yo soy el amor mismo hacia cada penitente que regresa, y en mí hay plenitud de gracia para cada creyente genuino; por tanto, los hijos de Jacob no habéis sido consumidos; Todavía espero recibirte, si te vuelves y vives; pero si no regresas, solo tienes que culparte a ti mismo: yo no cambio; pero mis decretos de juicio contra los finalmente impenitentes permanecerán para siempre.

Segundo, tenemos,
1. La acusación, formulada contra el pueblo judío, de iniquidades prolongadas. Desde los días de sus padres comenzó la apostasía; habían abandonado las ordenanzas de Dios y no las habían guardado; sin embargo, él, paciente y cortés, los invitó a regresar, con las más amables garantías de perdón y aceptación. Vuélvete a mí, y yo volveré a ti; pero ellos, en lugar de obedecer, con el orgullo y la terquedad de su corazón, respondieron: ¿Adónde volveremos? como si no hubieran hecho nada malo y no necesitaran arrepentimiento; o les disgustó la amable invitación, porque implicaba una reprimenda. Por tanto, Dios atribuye sus crímenes a su conciencia: ¿Robará el hombre a Dios?o los dioses? ni siquiera un pagano actuaría así con sus ídolos: o con los jueces; nadie podía pensar impunemente en tratar así a un magistrado; cuán atrevido fue entonces el intento, y cuán insolente la provocación, de robarle a Dios su honor, gloria y servicio, como lo habían hecho; pero me habéis robado.

Nota; Los ladrones de Dios son los peores ladrones: todos estos persisten en mantener su inocencia, y lo desafían descaradamente a probar la acusación: ¿En qué te hemos robado? La prueba es evidente; en diezmos y ofrendas: despojaron al altar de Dios de lo que le correspondía ya sus ministros de su sustento; sin tomar conciencia de defraudarlos de su porción asignada, o de darles lo peor, cuando debería haber traído lo mejor; como si los ciegos y los cojos fueran lo suficientemente buenos para una ofrenda. Este fue el pecado de toda la nación, y la universalidad del crimen lo agravó; por tanto, sois malditos con maldición;con esterilidad, miseria y langostas, que devoraban sus labores. Tan poco se obtiene robando a Dios; porque aquellos que piensan que se harán más ricos por sus tratos fraudulentos con los ministros de Dios, encontrarán la maldición de Dios, como un gusano, devorando su sustancia.

2. Se les advierte que modifiquen sus caminos: y la amable invitación sigue siendo la misma; Vuélvete a mí, y yo volveré a ti; y se hallarán abundantes ganadores dándole lo que le es debido; traed todos los diezmos al alfolí; todos, concienzudamente escrupulosos en que nada en cantidad o calidad sea retenido; para que haya comida en mi casa; porque el altar de Dios * debe ser servido ante nuestras propias mesas, y el apoyo de su adoración y servicio debe sernos más querido que cualquier preocupación secular más inmediatamente nuestra; y tal honestidad será la mejor política, ya que procurará la bendición de Dios. Y pruébame ahora con esto, dice el Señor de los Ejércitos,si no encontraran abundantemente su ventaja al hacerlo. Aquellos que se atrevan a confiar en Dios serán convencidos por la experiencia de que sus derechos y beneficios para el sostenimiento de un ministerio evangélico, y su caridad para con los pobres, nunca los empobrecerán sino que los enriquecerán. Pruébame, si no te abro las ventanas del cielo, que estaban cerradas; y envía las lluvias refrescantes necesarias, y derrama sobre ti bendición, abundancia de frutos y abundancia de todas las cosas buenas; para que no seáis suficientes; Habrá más de lo que hay manos para cosechar y recoger, graneros para llenar, o vasijas para recibir; y yo reprenderé al devorador por tu causa; la langosta y la oruga ya nodestruye los frutos de tu tierra; ni la vid, por sequía, voladura o huracanes, echará su fruto antes de tiempo en la carne.

Y todas las naciones, que antes les reprochaban su miseria y pobreza, os llamarán bienaventurados, contemplando el evidente cuidado y bondad de Dios hacia ellos; porque seréis tierra deseable, ha dicho Jehová de los ejércitos; donde reina la abundancia, y sobre la cual Dios vela continuamente con su peculiar amor y favor; y estos ciertamente hacen la tierra verdaderamente deliciosa.

* En estas Reflexiones, he aplicado las palabras del profeta a la dispensación cristiana; pero se pide al lector que haga todas las concesiones debidas a la diferencia de circunstancias.

En tercer lugar, los ojos del Señor están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos. Observa el carácter de los hombres y serán castigados o recompensados ​​en consecuencia.
1. Observó entre los judíos a algunos que, con atrevida insolencia, procesaban las dispensaciones de su providencia y gracia, y se rebelaban contra su adoración y sus ordenanzas. Vuestras palabras han sido duras contra mí, dice Jehová; pero decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra ti? como si hubieran estado libres de culpa: o si se les hubiera caído una palabra inadvertida, no era un asunto que mereciera una amonestación tan aguda. Tan dispuestos están los pecadores a atenuar sus faltas; y como ellos mismos no tienen sentido de la maldad del pecado, piensan que Dios severo en sus reprensiones; sin embargo, ciertamente lo habían provocado sumamente.Habéis dicho: Servir a Dios es en vano, ya que no se obtiene nada con su servicio; pero a los malvados a menudo les va mejor que a los justos; y de qué nos sirve que hayamos guardado su ordenanza, exactamente en la observación de su adoración y ceremonias, y que hayamos caminado con tristeza ante el Señor de los ejércitos, con el hábito de los penitentes.

Quizás aquí se hace referencia a los saduceos, que negaban un estado futuro, y a los fariseos, que, rígidamente escrupulosos en la forma de piedad, lo observaban meramente con fines mundanos y lo consideraban una tarea pesada. Pero su mala fama será refutada por la experiencia de toda persona amable, que encontrará los caminos de Dios agradables y provechosos; y considera el servicio de Dios perfecta libertad y su propia recompensa. Y ahora llamamos felices a los orgullosos; juzgaron la felicidad por la riqueza exterior y el esplendor, y porque los que obran iniquidad están erigidos; sí, los que tientan a Dios son librados,porque vieron a los que prosperaron en la iniquidad; y aunque sus presuntuosos pecados parecían clamar por venganza, ningún mal vino sobre ellos; por tanto, estaban dispuestos a concluir que no había aquí ni una providencia ni un juicio por venir; y que eran los más felices los que satisfacían todos los deseos de la carne y de la mente. Y estos fueron los duros discursos que oyó Dios, los cuales refutará y confundirá cuando la ira, que persigue al más próspero pecador, lo alcance rápidamente.

2. Escuchó con agrado la graciosa conversación de los pocos fieles, que le temían y le servían. Tenemos,
[1.] Su carácter. (1.) Temían al Señor, reverenciaban su autoridad, se sometían a su voluntad providencial sin murmurar, tenían envidia de ofender y se mantenían con constancia en su santa adoración y sus caminos. (2.) Pensaron en su nombre; recordándolo, su palabra, sus promesas; y meditaron sobre ello, apoyando su fe en estos días de prueba con la consideración de sus adorables perfecciones, y manteniendo todavía su comunión con él.

(3.) Hablaban a menudo entre sí; cuanto más abundó la iniquidad, más se animaron unos a otros al amor y a las buenas obras: mientras otros hablaban tanto contra Dios, hacían audaz profesión de su religión, y se animaban unos a otros con celo a aparecer en su causa: cuando sus vecinos Habían renunciado a todo culto y conversación religiosos, se reunieron para hablar de la bondad de Dios y para unirse en oración y alabanza en un trono de gracia. ¡Que nosotros, que vivimos en estos días impíos, podamos ir y hacer lo mismo!

[2.] El honor que Dios puso sobre ellos. (1.) El Señor escuchó y escuchó: estaba presente en sus asambleas privadas; y donde dos o tres se reunían para estos propósitos de gracia, él estaba en medio de ellos, testificando su aprobación de su conducta, con el consuelo, la fuerza y ​​el aliento que les otorgó. (2.) Un libro de memorias fue escrito delante de él; ingresó cada palabra de gracia en sus registros sagrados, los atesoró en su mente omnipresente, los dejó para el consuelo de los fieles hasta el gran día, cuando vendrán a la memoria y serán recompensados ​​en la resurrección de los fieles. el justo. (3.) Serán míos, dice el Señor de los ejércitos, en el día en que haga mis joyas,librado de las llamas de Jerusalén, en la que cayeron los demás; o, en general, se habla de todos los santos fieles de Dios, que son joyas queridas y preciosas para él, relucientes de gracias divinas y destinadas a adornar la corona del Rey eterno; son míos, dice Dios; tiene una propiedad peculiar en su pueblo creyente, y los considera como un hombre hace sus propias cosas, con especial afecto.

El día mencionado es el de la aparición del gran Dios y Salvador Jesucristo, quien separará lo precioso de lo vil; y cuando los impíos sean convertidos en estiércol, los justos resplandecerán como el sol en el reino de sus hijos. padre: que va a hacer de ellos hacia arriba, recogiendo juntos en su glorioso tesoro en el cielo, y allí estarán siempre con el Señor. (4.) Los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve;amando a Dios y caminando con él, experimentarán continuamente de él el amor de un padre: puesto que se muestran en espíritu y templan a sus hijos obedientes, él pasará por alto sus debilidades, perdonará sus ofensas; la ternura suavizará todas sus reprensiones, mientras que todo esfuerzo débil para complacerlo, aunque sea como el ceceo de un niño, será aceptado. (5.) Pondrá tal diferencia distintiva entre ellos y los demás, que todos los conocerán y reconocerán que son los benditos del Señor.

Then shall ye, who have spoken so stoutly against the Lord, and the unprofitableness of his service, return; shall change your sentiments and language, and shall discern, by the sequel, the difference which God makes between the righteous and the wicked between him that serveth God, and him that serveth him not;y esto fue evidente en la destrucción de Jerusalén, de la cual el pueblo de Dios había escapado antes del sitio; y se manifestará abundantemente en el día del juicio. Los verdaderos caracteres de los hombres son ahora difíciles de discernir; el velo de la hipocresía, nuestros prejuicios, y la debilidad de nuestro entendimiento, nos hacen a menudo error, y los cuentan llenas de gracia que Dios va a renegar, y los viles que son amados por él: aparecerán entonces, pero el verdadero estado de cada uno: los justosen Cristo Jesús, por su sangre y Espíritu, quienes lo han amado y servido fielmente, serán entonces sin mancha ante el trono de Dios, e irán con él a la gloria eterna; mientras que los impíos, que vivían en la impenitencia o la hipocresía, serán vistos y aborrecidos de todos, e irán al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Lector, no juzgues nada antes de tiempo sobre el carácter de los demás, o al menos juzgues con misericordia; sino juzgarte a ti mismo, para que no seas juzgado por el Señor.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Malachi 3:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​malachi-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1 ; Malaquías 4:1

PROFECÍA DENTRO DE LA LEY

"MALACHI" 1-4

DEBAJO de este título podemos reunir las ocho secciones del Libro de "Malaquías". Contienen muchas cosas de interés y validez perennes: su verdad es aplicable, su música sigue siendo musical, para nosotros. Pero su principal significado es histórico. Ilustran el desarrollo de la profecía dentro de la Ley. No bajo la Ley, se debe observar. Porque si una cosa es más clara que otra acerca de la enseñanza de "Malaquías", es que el espíritu de profecía aún no ha sido aplastado por el legalismo que finalmente lo mató dentro de Israel.

"Malaquías" observa y hace cumplir las demandas de la ley deuteronómica bajo la cual su pueblo había vivido desde el Regreso del Exilio. Pero él remonta cada uno de ellos a algún principio espiritual, a algo esencial de la religión en el carácter del Dios de Israel, que sus contemporáneos dudan o descuidan en su laxa ejecución de la Ley. Es por eso que podemos titular su libro Profecía dentro de la ley, Los principios esenciales de la religión de Israel que había sido sacudida u oscurecida por la delincuencia del pueblo durante el medio siglo después de la reconstrucción del Templo eran tres: el amor distintivo de Jehová por su pueblo, su santidad y su justicia. El Libro de "Malaquías" trata cada uno de estos por turno,

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 3:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Malaquías 3:1

He aquí, enviaré (envío) a mi mensajero. Dios responde que viene a mostrarse como el Dios del juicio y la justicia. ¿Están listos para encontrarse con él y soportar su sentencia? Quien es este "mensajero" es disputado. Que ningún ángel o visitante celestial se entiende está claro por consideraciones históricas, ya que tal evento no tuvo lugar inmediatamente antes de que el Señor viniera a su templo. Tampoco puede ser el propio Malaquías, ya que su mensaje fue entregado casi cuatrocientos años antes de que viniera el Mesías. El anuncio, sin duda, se basa en Isaías 40:3, y se refiere a la misma persona que menciona el profeta mayor, a quien generalmente se le permite ser Juan el Bautista, el heraldo del advenimiento de Cristo ( Mateo 11:10; Juan 1:6). Prepara el camino delante de mí. La expresión está tomada de Isaías, loc. cit. (comp. también Isaías 57:14; Isaías 62:10). Él prepara el camino predicando el arrepentimiento, y eliminando así el obstáculo del pecado que se interponía entre Dios y su pueblo. A quien buscas. Cuando preguntan, "¿Dónde está el Dios del juicio?" De repente vendrá a su templo. El Señor (ha-Adon) es Jehová, como en Éxodo 23:17; Isaías 1:24; Isaías 3:1, etc. Aquí hay un cambio de personas, tan frecuentemente. Jehová vendrá inesperadamente a su templo (τὸν ναὸν ἑαυτοῦ) como Rey y Dios de Israel (comp. Ezequiel 43:7). Hubo un cumplimiento literal de esta profecía cuando Cristo fue presentado en el templo como un niño ( Lucas 2:22, etc.). Incluso el mensajero del pacto. Se identifica con el Señor; y él es el ángel del pacto que guió a los israelitas a la tierra prometida, y que se ve en las diversas teofanías del Antiguo Testamento. La Divinidad del Mesías se afirma así inequívocamente. En él se cumplen todas las promesas hechas bajo el antiguo pacto, y se le llama ( Hebreos 9:15) "el Mediador del nuevo pacto". Algunos renderizan "y el Mensajero", etc. distinguiendo así al Ángel del pacto del precursor que prepara el camino. Pero esto ya lo hacen las expresiones "Mi Mensajero" y "El Señor". En quien te deleitas. Cuyo advenimiento esperas con ansioso deseo.

Malaquías 3:2

¿Quién puede soportar el día de su venida? Habían esperado que él viniera y juzgara a los paganos; el profeta les advierte que ellos mismos serán juzgados primero (comp. Amós 5:18). "Malaquías, como Juan el Bautista, ve al futuro Juez en el Salvador actual" (Wordsworth); Joel 2:11. ¡Quién se parará! ¿Quién puede resistir la carga de este juicio? La versión Vulgate, Quis stabit ad videndum eum? señala el brillo de su presencia, que el ojo del hombre no puede soportar. Como el fuego de un refinador, que separa el metal precioso de la basura. Entonces el Señor en su venida separará el bien entre los hombres del mal ( Isaías 1:25; Jeremias 6:29; Zacarías 13:9). Como el jabón de los fullers; Septuaginta, ὡς ποιὰ πλυνόντων, "como la hierba de las lavadoras"; Vulgata, cuasi herba fullonum, no se sabe qué debe entenderse exactamente por el "jabón" (borith), hierba de lavado. Probablemente las cenizas de algunas plantas que producen una lejía, como el carbonato de soda, son las que significan. Dichas plantas se encuentran en las costas de los mares Mediterráneo y Muerto, y en este día se extraen grandes cantidades de álcalis y se exportan en diferentes direcciones. El Señor lavará todo lo que esté sucio (comp. Mateo 3:10, Mateo 3:12).

Malaquías 3:3

El se sentará. Como juez El profeta se limita a la primera de las dos imágenes presentadas en el verso anterior. Los hijos de Leví. Especialmente los sacerdotes, que deben dar ejemplo y enseñar santidad y obediencia. Por lo tanto, el juicio debe comenzar en la casa de Dios ( Ezequiel 9:6; 1 Pedro 4:17). La purificación consiste no solo en exterminar al mal, sino también en corregir y mejorar a todos los que no son totalmente incorregibles. Podemos recordar la purga de Cristo del templo, y sus denuncias del cuerpo docente entre los judíos, y ver aquí su forma de juzgar a sus ministros en todas las épocas, para que puedan brillar como luces en el mundo y adornar la doctrina de Dios en todas las cosas. Para que puedan ofrecer (y ofrecerán) al Señor una ofrenda (minjá) en justicia. El sacrificio puro se ofrecerá con un corazón puro. Como primicias de esta condición mejorada, leemos en Hechos 6:7, "Una gran compañía de sacerdotes fue obediente a la fe".

Malaquías 3:4

La ofrenda de Judá y Jerusalén. Cuando la purificación haya tenido lugar, y los sacerdotes ofrezcan adoración pura, entonces los sacrificios de toda la nación serán aceptables. Judá y Jerusalén representan el reino del Mesías; porque la salvación es de los judíos, y el evangelio fue predicado por primera vez en Jerusalén. Como en años anteriores (antiguos). Como en los días de Moisés, David y Salomón, o aún antes en el caso de Abel, Noé, Abraham y los patriarcas. (Ver el relato del sacerdocio ideal, Malaquías 2:5, etc.) El profeta no necesariamente espera que el ritual mosaico dure para siempre y se mantenga en todo el mundo, pero emplea los términos con los cuales el pueblo judío estaba familiarizado para expresar la adoración del nuevo pacto (comp. Malaquías 1:11, y anotar allí).

Malaquías 3:5

Me acercaré a ti para juzgar. Habían preguntado: "¿Dónde está el Dios del juicio?" ( Malaquías 2:17). Él les dice que su juicio se extenderá más allá de los levitas incluso a todo el pueblo; Luego verán si, como suponían, el mal quedó impune. El anuncio se aplica especialmente a las circunstancias de la época de Malaquías, aunque, por supuesto, tiene una referencia extendida. Rápido testigo. Los juicios de Dios caen rápida e inesperadamente; y cuando caen, el pecador es condenado de inmediato, y no es posible hacer comentarios, excusas o subterfugios. "¡Qué terrible es ese juicio", dice San Jerónimo, "donde Dios está a la vez Testigo y Juez!" Hechiceros; τὰς φαρμακούς; maleficis (Vulgata); ver Éxodo 7:11; Éxodo 22:18; Deuteronomio 18:10. Los judíos se habían familiarizado con las artes mágicas durante el cautiverio; que los practicaron más tarde, aprendemos de Hechos 8:9; Hechos 13:6. Adúlteros Es probable que quienes estén listos para casarse con esposas paganas no se vean impedidos por ninguna ley de satisfacer sus pasiones, falsos juramentos; Septuaginta, "los que juran falsamente por mi nombre", que es de Zacarías 5:4 (comp. Levítico 19:12; y vea la nota en Zacarías 5:3). Oprima al asalariado. Estafarlo de su salario justo (ver Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15; Santiago 5:4). La viuda y el huérfano ( Éxodo 22:22; Deuteronomio 24:17). Voltea (inclina) al extraño; Septuaginta, "pervierte el juicio del extraño"; Vulgata, opprimunt peregrinum ( Éxodo 22:21; Deuteronomio 27:19; Amós 5:12). Y no me temas. Esta fue la raíz de todo el mal.

Malaquías 3:6

Porque yo soy el Señor, no cambio; o, Jehová, no cambio. Esto es para mostrar que Dios cumple sus promesas, y efectivamente elimina la acusación en Malaquías 2:17, de que no hizo ninguna diferencia entre el mal y el bien. Los grandes principios del bien y el mal nunca cambian; son tan eternos como el que los dio. Dios aquí habla de sí mismo por su nombre de pacto, que expresa su ser independiente eterno, "el Padre de las luces, con quien no hay variación, ni sombra de cambio" ( Santiago 1:17). Por tanto, vosotros, hijos de Jacob, no sois consumidos. Debido a que el propósito eterno de Dios es bueno, y sus "dones y llamamientos son sin arrepentimiento" ( Romanos 11:29), por lo tanto, los israelitas son castigados y corregidos, pero no totalmente consumidos; tienen un lugar y una nación, y las grandes promesas hechas a sus antepasados ​​se cumplirán a su debido tiempo (Jeremias 30:11; Miqueas 7:20). Los llama "hijos de Jacob", para recordarles el pacto hecho con su gran ancestro, que era la porción de todos los verdaderos israelitas (comp. Jeremias 33:20, Jeremias 33:21) . Orelli decía: "No habéis acabado", es decir, de vuestros pecados; así que virtualmente la Septuaginta, que une esta cláusula al siguiente verso. Pero el texto actual es probablemente el correcto.

Malaquías 3:7

§ 2. Dios es fiel a sus promesas, pero la propia conducta del pueblo ha ocasionado la retención de favores: han sido vergonzosamente negligentes en materia de diezmos y ofrendas; permítales enmendar su práctica, y serán bendecidos.

Malaquías 3:7

Se han ido (se han apartado) de las ordenanzas mías. La desobediencia no era una nueva ofensa; siempre habían sido persistentes en la maldad desde los primeros días; y si el cumplimiento de la promesa segura de Dios se retrasó, esto se debió a que no habían cumplido las condiciones en las que descansaba su cumplimiento. Regreso: a mí, y volveré a ti ( Zacarías 1:3, donde ver nota). El hombre debe cooperar con la gracia preventiva de Dios, y luego Dios le da más gracia para el arrepentimiento y la enmienda. Aquí, si la gente siguió la predicación de los profetas y obedeció los impulsos del Espíritu Santo, Dios promete bendecirlos y salvarlos. ¿A dónde volveremos? Aquí está el espíritu farisaico, como en Malaquías 1:6, etc. No reconocen su ofensa; consideran que son justos y no necesitan arrepentimiento.

Malaquías 3:8

¿Robará un hombre a Dios? El profeta muestra a las personas cómo se han apartado de Dios, al no guardar ni siquiera las observancias externas de la religión. La palabra traducida "robar", defraudar, se encuentra también en Proverbios 22:23, etc; se representa en la Septuaginta, πτερνιεῖ, "trip up", "suplant"; Vulgate, si affliget homo Deum, o, como San Jerónimo tradujo por primera vez, "si affiget homo Deum", y refirió las palabras a la crucifixión de nuestro Señor. En diezmos y ofrendas. Esto se debía al Señor y, por lo tanto, al retenerlos no defraudaban al hombre sino a Dios. (Para el diezmo, vea Levítico 27:30, etc .; Números 18:21. Vea la queja de Nehemías, Nehemías 13:10.) La "ofrenda" significaba el tirón ofrenda, el pecho y el hombro de la ofrenda de paz, que eran la porción de los sacerdotes ( Éxodo 29:27; Le Éxodo 7:14, 32-34; comp. Nehemías 10:37-16).

Malaquías 3:9

Estáis malditos con una (la) maldición. El efecto de la maldición fue la escasez y la esterilidad, como vemos en Malaquías 3:10 (comp. Malaquías 2:2; Hageo 1:6). La Vulgata asume el resultado: en penuria vos maledicti estis. La siguiente cláusula dada la razón de la maldición. Esta nación entera. No solo los individuos, sino que toda la nación (ya no los llama pueblo de Dios) estaban implicados en este pecado. La LXX; leyendo de manera diferente, tiene: "El año ha terminado, y habéis traído", etc.

Malaquías 3:10

Todos los diezmos; todo el diezmo, no solo una parte de él. Dios no es servido con un servicio parcial. El almacén Los diezmos fueron llevados al templo y depositados en las cámaras construidas para recibirlos (ver Nehemías 10:38, Nehemías 10:39; Nehemías 13:5, Nehemías 13:12, Nehemías 13:13; 2 Crónicas 31:11, 2 Crónicas 31:12). Que pueda haber carne en mi casa. Para que los que ministran sobre las cosas santas vivan de las cosas del templo ( 1 Corintios 9:13; Números 18:21). Pruébame ahora con esto. Haz tu parte, realiza tus deberes y luego ve si no recompensaré tu obediencia. Abre las ventanas del cielo. La expresión implica neto solo la eliminación de la sequía por copiosas lluvias, pero la difusión de la bendición celestial en gran abundancia. Que no habrá espacio suficiente para recibirlo; o, a la superabundancia; Vulgata, usque ad abundantiam; Septuaginta, ἕως τοῦ ἱκανωθῆναι, "hasta que sea suficiente"; Siríaco, "hasta que digas, es suficiente". La versión autorizada retiene la negación en la oración y quizás se acerca más al significado del original (comp. Lucas 12:17, Lucas 12:18).

Malaquías 3:11

El devorador La langosta (ver Introducción a Joel, § 1.). Dios no solo daría una estación fructífera, para que los cultivos brotaran bien, sino que los protegería de todo lo que pudiera dañarlos antes de que se reunieran. le dará un cargo al consumo por su bien ", aunque Jerome rinde," dividam vobis cibos ".

Malaquías 3:12

Te llamaré bendito; o, feliz, como Malaquías 3:15 (comp. Deuteronomio 33:29; Zacarías 8:13, Zacarías 8:23). Una tierra encantadora; γῆ θελητή; literalmente, una tierra de buen placer, una tierra en la que Dios está complacido (comp. Isaías 62:4; Jeremias 3:19).

Malaquías 3:13

§ 3. El murmullo impío de la gente se contrasta con la conducta de aquellos que temen a Dios; y se establece la recompensa de los piadosos.

Malaquías 3:13

Tus palabras han sido fuertes contra mí. Habéis hablado palabras duras de mí (comp. Judas 1:15, donde leemos de "los discursos duros (σκληρῶν) que los pecadores impíos han hablado en contra de" Dios). Algunos ejemplos de estos discursos se dan en respuesta a la pregunta escéptica habitual. Son del mismo carácter que los de Malaquías 2:17, e implican que el curso de este mundo no está dirigido por un gobernador moral. ¡Qué hemos hablado tanto (juntos) contra ti! ¿Qué hemos dicho contra ti en nuestras conversaciones entre nosotros?

Malaquías 3:14

Es vano No trae reconocimiento ni recompensa. Las versiones en latín y griego dicen: "Es vanidoso el que sirve a Dios". Han guardado su ordenanza (cargo). Han hecho lo que ordenó. Se engañan voluntariamente a sí mismos y a los demás al pretender una obediencia que nunca pagaron realmente; o piensan que la observancia externa de ciertos requisitos legales es todo lo que se requiere. Algunos piensan que un intervalo de tiempo separa esto de la última sección, y que mientras tanto han hecho algunos esfuerzos para mejorar, esperando, cómo. siempre, resultados inmediatos en bendiciones adicionales; y como estos no llegaron tan rápido como esperaban, recayeron en su antigua desconfianza. Han caminado tristemente; es decir, en ropa de luto, como si estuviera ayunando y llorando por el pecado (Salmo 35:13, Salmo 35:14; Job 30:28). Septuaginta, "¿Por qué fuimos nosotros como suplicantes (ἱκέται)?" Ante el Señor. Por reverencia y temor de Jehová. Atribuyeron una cierta virtud a los ayunos voluntarios, sin ninguna consideración del espíritu en el que fueron observados (ver la reprensión de tales observancias formales en Isaías 58:4, etc.).

Malaquías 3:15

Llamamos a los orgullosos felices. Este sigue siendo el discurso de los murmuradores. Nosotros, dicen, no consideramos a los humildes y mansos bendecidos; Consideramos que los únicos bendecidos son los paganos arrogantes, o pensadores libres, que se encuentran con prosperidad y felicidad en este mundo. Para los "orgullosos", la LXX. tiene, ἀλλοτρίους, "extraños", lo que, sin duda, da el significado (comp. Isaías 13:11). Están configurados; literalmente, están construidos: tienen riqueza y familias, y dejan un nombre detrás de ellos (Salmo 17:14; ver en el original, Génesis 16:2; Génesis 30:3; y comp. Éxodo 1:21; Jeremias 12:16, donde la frase "en construcción" incluye toda la prosperidad temporal). Los que tientan a Dios son incluso liberados; tientan a Dios y son liberados ( Malaquías 3:10). Intentan provocar a Dios con su impiedad y, sin embargo, escapan del castigo. Septuaginta, Ἀντέστησαν τῷ Θεῷ καὶ ἐσώθησαν, "Resisten a Dios y, sin embargo, están a salvo".

Malaquías 3:16

Con estos murmuradores impíos, el profeta contrasta a los que temen a Dios, ya que ( Malaquías 2:5) puso la imagen del verdadero sacerdote en oposición a su delineación de los ministros malvados. Luego. Cuando el impío hizo los comentarios infieles anteriores, los piadosos hablaron a menudo juntos. Lo que dijeron no se repite, pero era un lenguaje que agradaba a Dios, quien se dignó escuchar sus palabras y consolarlas anunciando el futuro destino del bien y del mal. Es posible que hayan discutido con estos conversadores impíos y hayan advertido a otros contra ellos; o pueden haberse expuesto como Jeremias 12:1, pero con plena fe en que lo que Dios hace siempre es bueno; y este sentimiento era mucho más difícil de apreciar porque vivían bajo un sistema de recompensas y castigos temporales. La Septuaginta y el siríaco tienen, "Estas cosas hablaron a los que temían al Señor", como si los dos versículos anteriores informaran las palabras de los piadosos. Algunos padres y comentaristas han adoptado la misma opinión. Pero es difícil concebir tales palabras que salen de la boca de aquellos que temen a Dios; a menos que se les llame irónicamente. Pero esto es inadmisible, ya que vemos que en el verso presente están representados en su verdadero carácter, y un cambio tan repentino de la ironía a la actualidad es antinatural y bastante opuesto a la manera habitual del profeta. Un libro de recuerdos fue escrito ante él. El gancho representa la providencia y la omnisciencia de Dios, su cuidado siempre despierto, su conocimiento inagotable. "¿No se anotan estas cosas en tu libro?" dice el salmista (Salmo 56:8); y cuando los muertos fueron juzgados, Daniel vio que los libros fueron abiertos ( Daniel 7:10). La idea está tomada de los registros nacionales en los que se observaron eventos de importancia, como los que encontramos en las inscripciones cuneiformes. Este libro debía mentir, por así decirlo, siempre ante los ojos del Señor, para recordarle a los piadosos. Rosenmuller compara el dicho proverbial, Εγράφη ἐν Διὸς δέλτοις, "Está escrito en las tabletas de Zeus" en el que Erasmus comenta en su 'Adagia', bajo el título "Fides et Gravitas". Por los que temían al Señor. Para su beneficio, preservar su nombre para siempre. Pensó en su nombre. Apreciado su nombre, lo miró con asombro. Septuaginta, ἐυλαβουμένοις τὸ ὅνομα αὐτοῦ, "que reverenciaba su nombre".

Malaquías 3:17

Serán mías, etc. Esto está mejor representado, de acuerdo con la Septuaginta y la Vulgata, "Serán para mí, dice el Señor de los ejércitos, en el día que estoy preparando, un tesoro peculiar". Este día del Señor es el día del juicio, que Dios siempre está preparando por su visita de naciones e individuos. Entonces los justos serán para Dios un tesoro peculiar (segullah), lo que él valora como su posesión especial (ver Éxodo 19:5, de donde se deriva la expresión; y comp. Deuteronomio 7:6 : Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18; Salmo 135:4). Los perdonaré; es decir, cuando castigo a los pecadores. Se salvan por dos motivos, porque son sus hijos y porque le sirven como niños obedientes (Salmo 103:13). Septuaginta, αἱρετιῶ αὐτούς, "Los elegiré".

Malaquías 3:18

Entonces volverás y discernirás; o, ustedes nuevamente discernirán. Ya habían tenido muchas oportunidades, tanto en la historia de la nación como en la vida de las personas, de observar el tratamiento diferente de los piadosos y de los pecadores; pero en el día del Señor deberían tener una prueba más clara y convincente del gobierno moral de Dios (comp. Éxodo 11:7; Sab. 5: 1-5); "Para que los hombres digan: De cierto hay una recompensa para los justos; de verdad hay un Dios que juzga en la tierra" (Salmo 58:11).

HOMILÉTICA

Malaquías 3:2

La manifestación de Cristo es un tiempo de prueba para todos.

Podemos aplicar esta verdad:

I. A LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DE CRISTO AL MUNDO. Simeon previó esta verdad ( Lucas 2:34, Lucas 2:35). Y cuando Jesús entró en su ministerio público, su predicación y su misma presencia sirvieron como un tiempo de prueba para todos.

1. Su enseñanza fue un proceso de cribado ( Mateo 3:12). Sócrates solía ir a Atenas probando y refinando las ideas de los hombres, y en su propio método inigualable extrayendo los pocos granos de oro de la masa de basura en las mentes de los hombres jóvenes. Nuestro Señor hizo un servicio más valioso, probando los corazones de los hombres en lugar de sus cabezas, sus personajes en lugar de sus opiniones. Illust .: Nicodemo, probado, condenado por ignorancia, pero finalmente refinado. Otros, cuando fueron declarados culpables, se sintieron ofendidos y repelidos; p.ej. Mateo 15:12; Juan 6:25; Juan 8:33. Este proceso de prueba fue tan severo que Cristo pronunció una bendición especial para todos los que lo soportaron ( Lucas 7:23). Sin embargo, la enseñanza de Cristo ofreció la puerta de la misericordia a todos. Le mostró al mundo que en medio de la escoria de algunas de las vidas más sucias había granos de oro, gemas de la Divinidad, que su poder purificador podía liberar. Los hombres y mujeres pecaminosos "amaban mucho", porque a través de sus palabras aprendieron que habían sido perdonados.

2. La pureza de su vida hizo su presencia como la llama del fuego de un refinador. Los hombres no podrían estar mucho con él sin sentirse atraídos y purificados o repelidos y empeorados; p.ej. los gadarenos, los principales sacerdotes, Judas. Por otro lado, observamos a Zaqueo, la mujer samaritana, archivo "pecador" ( Lucas 7:37), los once apóstoles. Este proceso de prueba tuvo efecto especialmente entre las personas religiosas de ese día ( Juan 8:3). El juicio comenzó en la casa de Dios. Algunos sacerdotes creían en él; pocos, si alguno, lo confesaron. De la mayoría tenía que decir Mateo 21:31; y vea Mateo 21:44, Mateo 21:45.

II A LA MANIFESTACIÓN DE CRISTO AL ALMA DE UN HOMBRE. No fue el simple hecho de que Cristo había venido al mundo y fue visto lo que lo hizo como el fuego de un refinador; Fue cuando llegó a los corazones de los hombres y se manifestó a sus conciencias que comenzaron las pruebas reales. En este sentido, Cristo todavía viene a nuestros hogares y aparece a nuestros corazones. De esta manifestación observamos:

1. Naturalmente lo tememos. Juan 1:26 es a menudo cierto. Muchos evitan esa manifestación. Pusieron las persianas y cerraron cada grieta, "para que no haya luz", etc. ( 2 Corintios 4:4). Así pueden tolerar los pecados secretos de los cuales se avergonzarían "a la luz de su semblante". Imagine que vivimos en la misma casa que Jesucristo, que él notó cada acto y palabra, y que sabíamos que él también conocía nuestros pensamientos. ¿Cómo podríamos soportarlo? ¿No deberíamos a veces estar obligados a gritar, angustiados, si no desafiando, "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, oh Señor"? ¡Pero Ay! a menudo no nos damos cuenta de "la presencia real" del Cristo invisible. Cuando lo hagamos, nuestros sentimientos serán los del culpable Adán o al menos del justo Job.

2. Sin embargo, debemos desearlo. Todo depende de que nos conozcamos a nosotros mismos como pecadores y a Cristo como nuestro Salvador. Esto debería hacernos muy ansiosos de que cuando Cristo se revela a sí mismo, no sea simplemente como la luz de Dios, sino como el fuego de Dios. La luz simplemente revela. Illust .: la luz de la mañana amanece en los horrores del campo de batalla de ayer. Pero el fuego puede purificar, y Cristo es como el fuego de un refinador. Las dos figuras del texto son sugerentes. "Se mencionan dos tipos de material para la limpieza: uno severo, donde los materiales más bajos se trabajan con el mineral rico; el otro suave, donde la contaminación es fácilmente separable".

(1) Es como el fuego de un refinador. Illust .: Zaqueo "purgado de sus viejos pecados" por Cristo, quien no solo vino a su hogar, sino que apareció, se manifestó en su corazón. Como la llama del horno de fuego, el fuego del santo amor del Señor consumió los lazos del pecado, pero el hombre mismo se enderezó y caminó en libertad. Este proceso de refinación puede ser muy severo para nosotros. Pero el fuego de refinación es él mismo el refinador. Él sabe el mineral con el que tiene que lidiar. Podemos dejarlo tranquilamente para que seleccione cada paso del proceso. Sabemos que está trabajando hacia un fin que es, o debería ser, muy querido para nosotros: nuestra propia santificación (Salmo 79:9).

(2) Es como el jabón de Fuller. Este es un proceso más suave. Sin embargo, incluso esto puede implicar un tratamiento brusco como pisar, golpear, martillar con mazos. La ropa de cama después de la limpieza puede mostrar la cantidad de suciedad que había antes. Entonces, el poder purificador de Cristo puede mostrarnos cuántos pecados secretos había arraigados en la esencia misma de nuestros corazones. El descubrimiento puede provocar la confesión y la oración (Salmo 51:1), lo que se cumplirá con la promesa, Isaías 1:18. Cristo no es un mero reformador o disciplinario. El mismo es el fuego; su sangre es la fuente limpiadora; Su Espíritu es la fuente de nuestra santificación. Nuestro deseo supremo debe ser que Cristo se manifieste en nuestras almas ahora como el fuego purificador de ese Dios santo que, porque no cambia, no nos consume ( Isaías 1:6). De lo contrario, por la misma razón ( Isaías 1:5, Isaías 1:6, "Porque no cambio") nos consumirá por fin.

III. A LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. En esta profecía, como dice Agustín, "se juntan el primer y el segundo advenimiento de Cristo". Malaquías ve el gran trono blanco en el fondo ( Malaquías 4:1). El resultado de que eso llegue a nosotros dependerá de su trato hacia nosotros y nuestro trato hacia él ahora ( 2 Timoteo 1:18).

Malaquías 3:6

El doble aspecto de la inmutabilidad de Dios.

Aquí se enseñan tres verdades.

I. QUE DIOS ES INMUTABLE.

1. Su naturaleza es una promesa de ello. Siendo absolutamente perfecto, cualquier cambio de la naturaleza debe ser para peor. La "luz" ( 1 Juan 1:5) se atenuaría; cualquier "variación" provocaría "una sombra que se proyecta girando" ( Santiago 1:17, Versión revisada). Él es "Alfa y Omega", y no se puede desplazar una carta interviniente; no puede pasar un "jot o tittle".

2. Su nombre lo declara. Ya sea que interpretemos el Nombre Divino, "Yo soy lo que soy" o "Seré lo que seré", implica la inmutabilidad. Él "es, y fue, y está por venir, el Todopoderoso". Tiene emociones, pero estos no son los sentimientos caprichosos de una criatura cambiante; p.ej. contraste la ira de Dios y la del rey Nabucodonosor en Daniel 2:1. y 3. Revoca las promesas o revierte las amenazas; pero él "no puede mentir" ( Tito 1:2; cf. Números 23:19). La mayor seguridad de esta verdad se encuentra en la revelación del Nombre Divino en Jesucristo, quien a través de las eras sucesivas está demostrando ser "el mismo ayer, hoy y siempre".

II QUE ESTA INCAPACIDAD DE DIOS ES LA BASE DE ESPERANZA PARA EL CULPABLE. Porque Dios tiene un "propósito eterno, que él ha propuesto en Cristo Jesús, nuestro Señor". Y él dice: "Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que pueda". Ese propósito eterno incluyó sus tratos con la raza elegida del antiguo pacto. A pesar de sus muchos pecados, realizó sus propósitos graciosos respetándolos (cf. Levítico 26:42-3; Deuteronomio 7:7, Deuteronomio 7:8). Y aún así Dios recuerda la tierra y la gente ( Zacarías 14:10, Zacarías 14:11; Romanos 11:25). La misma inmutabilidad trae esperanza a todos los que hemos sido invitados y hemos sido llevados a confiar en nuestro Dios Salvador, "que nos ha salvado", etc. ( 2 Timoteo 1:9). Esos propósitos inalterables incluyen nuestra purificación (cf. Daniel 2:3, Daniel 2:4). Para ese fin, Cristo se entregó por nosotros ( Efesios 5:26; Tito 2:14), y para ese fin Dios está siempre trabajando. Bien podemos maravillarnos de la misericordia eterna y la fidelidad inmutable de Dios ( Lamentaciones 3:22, Lamentaciones 3:23). La inmutabilidad de Dios es el anclaje de nuestras almas cuando la tormenta de culpa y miedo amenaza nuestra destrucción. Fue un gran elogio para un comandante romano en una época de peligro nacional que no había desesperado por la república. Es para la gloria de Dios que no se desespere de nosotros los pecadores, a pesar de nuestra pecaminosidad heredada e inveterada ( Daniel 2:7), sino que "espera, para que sea amable", etc. ( Isaías 30:18), y busca superar nuestro mal con su bien inmutable.

III. QUE ESTA ESPERANZA PARA EL CULPABLE ES UN COMPROMISO DE LA DESTRUCCIÓN DEL IMPENITENTE. Esto se ve por la conexión de Daniel 2:5 y Daniel 2:6. La inmutabilidad de Dios requiere que "los transgresores sean destruidos juntos" (Salmo 37:38-19). "No necesita facias de scire: una orden judicial que llame a uno para mostrar la causa, para revivir el juicio de Dios; porque nunca es anticuado ni está desactualizado; pero contra aquellos que continúan en sus transgresiones, la maldición de su Ley sigue vigente. , poder y virtud "(M. Henry); cf. Eclesiastés 8:11. Pero el juicio diferido no se olvida ( 2 Pedro 3:8, 2 Pedro 3:9). Si se debe escapar al juicio, los hombres deben cambiar, porque Dios no puede (vea el argumento en Ezequiel 18:1; y cf. Juan 3:7).

Aprender:

1. La bendición de estar en una unidad inalterable con el Dios inmutable. Para esto, Dios mismo proporciona una reconciliación y una regeneración ( 2 Corintios 5:17; Santiago 1:18). Y luego "si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Los cambios en nuestras circunstancias necesitan poco nos afectan. Edén no era el paraíso para Adán sin Dios; El horno de fuego no era terror para Sadrac con Dios.

2. "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente". Porque la santidad inmutable de Dios es un fuego consumidor, que debe destruirnos en nuestros pecados si no nos separa de ellos.

Malaquías 3:7

El pecado de robar a Dios.

La forma especial de pecado que se denuncia (robar a Dios los diezmos y las ofrendas) es solo una manifestación de un pecado que es más antiguo que la ley de los diezmos, y que sobrevive en todas las naciones hasta nuestros días. Observar-

I. LA NATURALEZA DE ESTE PECADO. Es un pecado antiguo e inveterado. El secreto de esto es la alienación del corazón de Dios ( Malaquías 3:7). Es debido a Dios, nuestro Creador, Benefactor, Redentor, que hacemos de su voluntad la ley de nuestra vida, y por lo tanto, nos presentamos como un sacrificio vivo, de acuerdo con la buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios. Si no lo hacemos, debe ser porque no reconocemos los reclamos que Dios hace sobre nosotros o, al reconocerlos, los retenemos deliberadamente. En el primer caso, le mentimos a Dios; en el segundo, robamos a Dios. (Alternativa terrible para cada descuidado de Dios y Cristo.) Si es un robo retener nuestros corazones, a nosotros mismos, de Dios, también debe ser retener algo de él. ¿Por qué podemos decir: "Esto no es propiedad de Dios; no es parte de su patrimonio; podemos hacer lo que queramos con esto"? No requería ninguna ley de diezmos para afirmar la propiedad de Dios y nuestra mayordomía. Caín le robó a Dios cuando retuvo la ofrenda que Dios habría aceptado, o el espíritu de dependencia y fe sin el cual ni siquiera la ofrenda correcta podría haber sido recibida. La retención de un espíritu recto de Dios allana el camino para otros actos de robo. El principio de los diezmos precede y sobrevive a la ley de los diezmos ( Proverbios 3:9, Proverbios 3:10; Proverbios 11:24, Pro 11:25; 2 Corintios 8:12; 2 Corintios 9:6, etc.). El precepto, "Da a Dios lo que es de Dios", se aplica a cosas tan espirituales como las almas y tan materiales como la plata. Si no somos propietarios sino administradores, nuestro único deber con respecto a cada talento que se nos confía debe ser: "¿Cómo querrá el Divino Propietario que lo use?" Si por egoísmo o descuido criminal lo usamos de una manera que no le brinda a Dios el honor que tiene el derecho de esperar, somos culpables de robar a Dios. "Dad al Señor la gloria debida a su nombre".

II ES UN PECADO MUCHACHO, LOS HOMBRES SON DIFÍCILES DE SER CONDENADOS.

1. En Malaquías 3:7 encontramos una reprensión y un llamamiento que debería despertar grandes búsquedas de corazón: "Señor, ¿soy yo?" ( Lamentaciones 3:40, Lamentaciones 3:41). Pero podemos ser tan justos o ignorantes como para evadir llamamientos tan generales como irrelevantes. Entonces la red debe estar más apretada; la acusación debe hacerse más definida.

2. Entonces se sugiere el cargo de robar a Dios. "¿Robará un hombre a Dios?" La misma aversión que sentimos ante la idea de que nos roben (porque preferiríamos regalar o tirar nuestra propiedad que ser engañados) debería provocar la pregunta: "¿Es posible que pueda estar robando a Dios?" p.ej. de la reverencia y el temor de Dios debido al Todopoderoso, como si pudiéramos ignorarlo y desafiarlo a hacer lo peor. O de la gratitud y la dependencia que merece como nuestro Padre, nuestro Redentor, como si pudiéramos prescindir de él en gran medida durante la vida, y luego "inventarlo" al final. ¿De quién la conciencia no pudo convencerlo de que de esta u otras maneras había sido a menudo culpable de robar a Dios? Sin embargo, es tan difícil que los hombres se convenzan del pecado, que a la pregunta de Dios y su acusación directa llega la respuesta simplista: "¿En dónde te hemos robado?"

3. Por lo tanto, Dios se ve obligado a poner su dedo en un acto de robo deslumbrante: "En diezmos y ofrendas". Algunas de las ofrendas estaban menos rígidamente reguladas por la ley que los diezmos, como es el caso de las ofrendas de los cristianos por el reino de Cristo y los reclamos de benevolencia. Pero podemos ser culpables de robar a Dios "en ofrendas".

(1) De mala gana dando. Si no "damos libremente", retenemos de Dios el espíritu correcto, sin el cual los dones no pueden ser aceptables. Actuamos como si, aunque Dios tuviera derecho a exigir nuestro dinero, no tenía derecho a esperar el alegre reconocimiento: "De ti te hemos dado" ( 1 Crónicas 29:14; Mateo 10:8; 2 Corintios 9:7).

(2) Dando poco. Porque hay una cantidad, una proporción de todo lo que se nos confía, que es "cumplir" para dar. "Retener más de lo que se encuentra" es robar a Dios. Si un hombre no da "de acuerdo con lo que tiene", sino como si Dios le hubiera confiado mucho menos, sus ofrendas no son aceptadas por Dios. Un mayordomo de Dios (como todos) está obligado a considerar concienzudamente qué proporción de todo lo que recibe debe apartar para dar a los objetos religiosos y benévolos, para que pueda honrar al Señor "con las primicias de todo su aumento". Las leyes judías de diezmos y ofrendas pueden ayudarlo en la estimación. No se pueden establecer reglas el uno para el otro, pero el mayordomo cristiano puede comenzar con la presunción de que la escala de la liberalidad no se ha reducido en el reino de Cristo, con todos sus privilegios y motivos antes de la teocracia judía. Para que no seamos culpables de robar a Dios, deberíamos dedicarnos en nuestro corazón a dedicar tanto y nada menos, ya que Dios puede prosperarnos. La dedicación alegre y sistemática de una proporción liberal de nuestra propiedad al servicio de Dios nos evitará robar a Dios. No daremos una proporción tan pequeña como nos atrevamos a ofrecer, sino una proporción tan grande como el amor y la conciencia en el consejo lo justifiquen. Circunstancias especiales pueden requerir sacrificios especiales; pero formaremos, como primer cargo sobre nuestros ingresos, un fondo sagrado apartado para ofrendas a Dios. La experiencia de aquellos que actúan según estos principios divinos de dar puede asegurar todo lo que se darán cuenta, como probablemente nunca antes lo hayan hecho, de la verdad de las palabras de nuestro Señor: "Es más bendecido dar que recibir".

III. ES UN PECADO QUE CIERRA LAS VENTANAS DEL CIELO. La excusa que generalmente se insta a esa donación parsimoniosa que es un robo de Dios es: "No puedo pagarla". Esto puede surgir de una ignorancia criminal de los reclamos de Dios y nuestras relaciones con él, o de una fe débil de parte de aquellos que aún se reconocen a sí mismos como sus mayordomos. La culpa del primero ha sido expuesta; el temor de este último se encuentra aquí con el propio desafío de Dios: "Pruébame ahora con esto"; "Tener fe en Dios;" "Honra al Señor con tu sustancia;" "Busca primero el reino de Dios"; y luego ver si Dios no es fiel a todas sus promesas con respecto a las bendiciones temporales y espirituales. Los hombres pueden quejarse de tiempos difíciles y pueden querer que la prosperidad preceda a la liberalidad. "No", dice Dios a estos judíos que sufren y a los pocos cristianos que pueden estar en la adversidad, "honradme primero con obediencia y confianza alegre, y veremos si los tiempos prósperos no llegarán". Illust .: viuda ( 1 Reyes 17:13); macedonios pobres ( 2 Corintios 8:1). Los malos tiempos pueden ser el resultado de la infidelidad pasada por parte de los siervos de Dios. Puede estar cosechando con moderación porque ha sembrado con moderación. Prueba el plan opuesto. Ahora las ventanas del cielo están cerradas contra nosotros mismos por nuestros propios pecados. Dios abrirá esas ventanas tan pronto como honremos, obedezcamos y confiemos. Él puede superar nuestras esperanzas y pensamientos ( Efesios 3:20). Sus bendiciones espirituales solo estarán limitadas por nuestra capacidad para recibirlas. Illust .: 2 Rey 4: 6; 2 Reyes 13:18, 2 Reyes 13:19. Y con estas mejores bendiciones se agregarán todas las bendiciones temporales que serán buenas para nosotros ( 2 Reyes 13:11; Mateo 6:33), y las lluvias de bendiciones en nuestros corazones y hogares descenderán Las ventanas del cielo una vez cerraron a los siervos deshonestos de Dios, ahora se abrieron a sus fieles mayordomos.

Malaquías 3:13

Discursos duros contra Dios.

Una vez más, Dios tiene que acusar a su pueblo ( Malaquías 3:13). Sus palabras fueron "fuertes", audaces, fuertes, desafiantes. La reverencia y la reticencia eran ambas querer. Una vez más se presenta la declaración, "No culpable". No admitirán que Dios está justificado cuando habla y claro cuando juzga. Entonces, una vez más, Dios tiene que desplegar la evidencia, que sus bocas pueden ser detenidas y pueden ser declaradas culpables ante Dios.

I. DISCURSOS DUROS CONTRA DIOS.

1. El servicio de Dios no es rentable. Acusan a Dios de ser un Maestro poco generoso, que les permite trabajar duro para cumplir con sus ordenanzas y negarse a sí mismos ("caminar con tristeza"), y aun así les hace disfrutar de poca o ninguna ventaja. Incluso el servicio de Dios es "vanidad y aflicción de espíritu". Esta es una queja antigua ( Job 22:15) que se repite a menudo (Salmo 73:1 .; Isaías 58:3, etc.). Refleja tanto en la equidad de Dios como en la generosidad. Esto se ve más claramente en la segunda carga.

2. Los malvados están mejor que nosotros. Parecen estar "felices"; evidentemente están "establecidos", establecidos por la providencia de Dios en mucha prosperidad. Y aunque, en lugar de "probar" a Dios ( Malaquías 3:10), "tientan a Dios", quedan impunes y son liberados de las pruebas que aún nos oprimen. Los hechos señalados forman parte del problema mundial y desconcertante que a menudo ha provocado que los ateos abiertamente blasfemen y los cristianos lloren en secreto. Pero si alguna vez el problema nos prueba, aprendamos una lección del contraste entre la conducta de los profesores impíos aquí y el piadoso Asaph. Estos hablan abiertamente a los demás contra Dios, y así se animan unos a otros con incredulidad. Pero Asaph (Salmo 73:15) habla en secreto a Dios sobre la pregunta, y Dios lo guía a la verdad y la paz.

II RESPUESTAS CONCLUSIVAS A ELLOS. Se pueden encontrar respuestas a todos estos discursos duros:

1. En el vacío de las pretensiones de estos fuertes oradores contra Dios. Realmente no "sirvieron a Dios" ni "cumplieron sus ordenanzas". Si caminaban "con tristeza", era una señal de que el amor, la gratitud, la alegría, estaban ausentes, o la alegría del Señor habría sido su fortaleza. Dado que su corazón estaba lejos de Dios, por lo que dice: "En vano me adoran" ( Mateo 15:8, Mateo 15:9), no es de extrañar que tengan que confesar " es vano servir a Dios ". Y siempre que encontremos que la adoración o el trabajo cristiano traen poco beneficio a nuestras almas, bien podemos instituir grandes búsquedas de corazón para que no se encuentre la radical dificultad en nuestro propio estado espiritual con respecto a Dios. Sin embargo, si nuestros corazones no nos condenan por este cargo, podemos ver una respuesta adicional.

2. En las experiencias opuestas de aquellos "que adoran a Dios en el espíritu, y se regocijan en Cristo Jesús, y no tienen confianza en la carne". Mientras los murmuradores han estado hablando entre ellos contra Dios, otra compañía ha conversado juntos "( Malaquías 3:16). (Contraste las dos reuniones: su espíritu, sus temas, sus tonos). cuento diferente. Pueden pronunciar palabras que Dios se deleita en escuchar y grabar. Su experiencia de la fidelidad de Dios y la rentabilidad de su servicio incluso en los días oscuros debería neutralizar la influencia de los quejistas desconfiados. Sus personajes dan testimonio de su testimonio. La confesión de un Paul ( 2 Timoteo 1:12) más que compensa la deserción de un Demas.

3. En el hecho de que todavía no hemos "visto el fin del Señor". Dios habla de un futuro y nos pide que esperemos por eso ( Malaquías 3:17, Malaquías 3:18). Hemos visto el fin del Señor en el caso de Job ( Santiago 5:11) y otros siervos de Dios probados pero triunfantes. Todavía no hemos visto el fin del Señor en ese drama de la vida (a veces trágico) en el que estamos participando. 6, por lo tanto, no juzgues nada antes de tiempo "( 1 Corintios 4:5). En nuestro estado actual de educación y libertad condicional," todo es nuestro "por posesión o por promesa. En los versículos 16 y 17 se nos recuerda Algunos de nuestros privilegios: tenemos el oído de Dios, un registro con Dios, la comunión con Dios, la protección de Dios y una alta estimación a su vista. El tema final (versículo 18) reivindicará la confianza de sus siervos y silenciará murmullos de sus enemigos ( Romanos 8:31; Jud Romanos 1:14, Romanos 1:15).

Malaquías 3:16

Conversación cristiana.

"Entonces", etc. ¿Cuándo? Cuando la impiedad era rampante ( Malaquías 3:13). Como un exceso de ácido carbónico en el aire hace que las lámparas en una mina ardan tenuemente, la atmósfera de impiedad prevaleciente hace que sea difícil mantener una piedad ardiente. La conversación cristiana es uno de los medios para mantener una piedad brillante y vigorosa "en este mundo malvado presente", especialmente cuando el mal está más de lo normal "presente" y nos presiona.

(1) Los siervos de Dios conversando;

(2) Dios escuchando y aprobando.

I. LOS SIERVOS DE DIOS CONVERSANDO. La descripción de ellos, "Los que temían al Señor", nos recuerda los celos piadosos que apreciaban por el honor de Dios, como Noé, Nehemías y otros siervos de Dios en una era corrupta. Tal temor es una fuente de pureza (Salmo 19:9; Proverbios 14:27), y una salvaguarda en los días más impíos ( Isaías 8:13, Isaías 8:14). Temiendo a Dios, piensan mucho en su Nombre tan profundamente deshonrado en medio de ellos; y lo hacen porque (como su término lo indica) "valoraban mucho su Nombre". Sienten el peligro de contagio espiritual y enfermedad ( Mateo 24:12). Para que su amor no se enfríe o su fe falle, conversaron uno con el otro. Mientras los impíos pronunciaban palabras "fuertes" contra Dios (versículo 13), hablaban palabras cálidas en su nombre. Aprender:

1. Las circunstancias de los gráficos pueden requerir nuevos medios de gracia. P.ej. las reuniones de los hijos de los profetas y las huellas de los servicios religiosos públicos ( 2 Reyes 4:23) en los días oscuros de Elijah y Elisha. La institución del culto a la sinagoga en el cautiverio. Los servicios secretos de las catacumbas. Las reuniones en bosques o páramos de Covenanters, No conformistas y la Iglesia mártir de Madagascar. "La palabra del Señor era preciosa en aquellos días"

2. La comunión cristiana privada puede hacer mucho para complementar o proporcionar más medios públicos de gracia. De la comunión pública de la Iglesia, los piadosos podían ganar poco en los días de Malaquías. No había pureza ni unidad ( Malaquías 2:10, Malaquías 2:11). En tales circunstancias, más necesidad de conversar con Dios. "Cuando el fuego arde bajo, las brasas que están vivas se deben juntar para que puedan convertirse en llamas". Illust .: Jonathan y David ( 1 Samuel 23:16-9); Jeremías y Baruch (Jeremias 45:1); Pablo en prisión y sus amigos "que me han sido un consuelo" ( Colosenses 4:11; cf. Hebreos 3:13; Hebreos 10:24, Hebreos 10:25). Tal. conversar se ordena en la familia ( Deuteronomio 6:6-5) y entre los creyentes ( Efesios 5:19). Pero para ser un medio de gracia, debe ser natural y espontáneo.

"Pero la conversación, elige qué tema podemos, y principalmente cuando la religión lidera el camino, debe fluir, como el agua después de las lluvias de verano, no como si fuera criado por meros poderes mecánicos".

El espíritu de esto se puede ver en Salmo 34:1, Salmo 34:11; Salmo 66:16.

II DIOS ESCUCHANDO Y APROBANDO.

1. "El Señor escuchó y oyó". Es una verdad solemne que Dios escucha todo lo que decimos ( Números 12:2; Jeremias 8:6; Salmo 139:4). Aquí esta verdad tiene una cara alegre. Como ilustraciones: dos cristianos alentándose unos a otros en Dios; Cristo en medio de ellos ( Mateo 18:20; Lucas 24:13). Un hombre cristiano en una caminata solitaria, conversando cortésmente con un extraño y tratando de recomendarle a Cristo. El extraño puede irse a rezar o burlarse. Pero eso no es todo. Dios escuchó y escuchó y notó la buena acción hecha en su nombre. Dios escucha con placer todo lo que decimos por él, así como a él.

2. "Y un libro de recuerdos", etc. Más antiguo que las crónicas de los reyes de Persia ( Ester 6:1) o de Israel es el libro de recuerdos del Rey Divino (Salmo 56:8). "Nunca se habló una buena palabra de Dios o para Dios de un corazón honesto, pero se registró, que podría ser recompensada en la resurrección de los justos, y de ninguna manera perder su recompensa". Esa recompensa se menciona en Salmo 66:17.

LECCIÓN. ( Colosenses 4:6.) Suponiendo que la charla de un cristiano por un día fuera tomada literalmente, qué proporción de la misma podría ingresarse en el libro de recuerdos de Dios como "buena para el uso de edificación" ( Efesios 4:29), y de cualquier servicio en el gran día de la cuenta ( Mateo 12:37)?

Malaquías 3:17

El Divino Propietario y su peculiar tesoro.

Adoptamos, como una traducción más precisa, la traducción, "Y serán para mí, dice Jehová, en el día que me estoy preparando, un tesoro peculiar", etc. y así aprender

I. QUE LOS SIERVOS DE DIOS SON SU TESORO PECULIAR. Es una alegría saber que en un mundo como este hay algo que Dios puede considerar como su propio tesoro peculiar. Porque el pecado está aquí. El rastro de la serpiente se encuentra en cada paraíso terrenal. "Las obras del diablo" han hecho mucho para atenuar la gloria y estropear la belleza de las obras de Dios. Es cierto que sus obras materiales son tan atractivas como siempre (Salmo 104:31). Pero un Ser moral no puede encontrar su tesoro peculiar en las obras materiales. ¿De qué valor son los metales preciosos y las gemas raras de la tierra para Dios? Si no pueden satisfacer el hambre del espíritu creado, ¿cómo pueden ser un tesoro especial para el Espíritu que creó todo ( Job 36:19)? Fue un hombre al que primero se llamó "el amigo de Dios" ( Santiago 2:23). Fue a una nación a quien se le prometió por primera vez: "Seréis un tesoro peculiar para mí sobre todas las personas; porque toda la tierra es mía" ( Éxodo 19:5). Aunque los cielos no son puros a su vista, y él carga a los ángeles con locura, sin embargo, puede encontrar un tesoro peculiar en las almas pecaminosas que lo temen y lo aman, que piensan en su Nombre y nutren en los corazones de los demás los elementos de, Vida divina. Si bien toda la Iglesia de Dios es su tesoro, cada individuo es un objeto de especial consideración y valor. Dios dice: "Te conozco por tu nombre, y has encontrado gracia ante mis ojos". Todo creyente puede apropiarse del amor y sacrificio de Cristo, "que me amó y se entregó por mí". Para que cada individuo en la Iglesia universal pueda ser considerado como una joya en el tesoro divino. Son los "escondidos" de Dios, pero no se pasan por alto; dispersos, pero no perdidos; el mundo no los conoce, pero "el Señor conoce a los que son suyos". Aplicar a diferentes clases; p.ej. niños piadosos los oscuros pobres; santos sin educación ("diamantes en bruto"); los donantes de los ácaros de la viuda al servicio del Maestro; un Abías en la casa de Jeroboam; todas son joyas en el tesoro de las almas redimidas de Dios.

II QUE SE TRATARÁN CON CUIDADO PECULIAR. "El día" que Jehová estaba preparando puede representar todos los diversos problemas y peligros que pueden esperar tanto a los justos como a los impíos. Podemos aplicar el término:

1. A días de prueba en esta vida. No esperamos exención de todos los juicios. Pero podemos esperar dos cosas.

(1) Seguridad espiritual a pesar de nuestras pruebas ( 1 Corintios 10:13). Más aún, nuestras pruebas funcionarán para nosotros "experiencia" (δοκιμήν, "período de prueba", un estado en el que hemos superado la prueba, y son más fuertes y, por lo tanto, más seguros por haberlo hecho). Seguiremos siendo de Dios; "mío, dice el Señor". El gran ladrón de Dios y el asesino de almas no podrán sacarnos de las manos del pastor más poderoso ( Juan 10:27, Juan 10:28).

(2) Discriminación providencial ( Malaquías 3:18) y alivio. Dios "los perdonará como hombre" (ver siguiente boceto). Illus .: Ebed-melech (Jeremias 39:16); Baruch (Jeremias 45:5); los cristianos escapando a Pella antes de la destrucción de Jerusalén ( Mateo 24:15; Salmo 34:19).

2. Hasta el día de la muerte. Pero "la muerte es tuya"; y no puede "separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor". El día de la muerte es el día de la promoción, cuando, en un sentido especial, nos convertimos en un tesoro peculiar porque redimidos de toda iniquidad y purificados por toda la eternidad para todas las buenas obras ( Tito 2:14).

3. El día del juicio. ( Mateo 13:41-40; Mateo 25:34.) ¿Quién no reclamará su lugar ofrecido entre los tesoros peculiares de Dios? ¿Quién puede soportar la idea de escuchar al juez en ese día: "Nunca te conocí; eso no es parte de mi tesoro; llévatelo"?

Malaquías 3:17

Los tratos de Dios con sus siervos y con su propio Hijo amado.

"No les sobra", etc. Estas palabras sugieren una comparación y un contraste, y lecciones de allí.

I. LA PROMESA DE DIOS A SUS SERVIDORES. Estas palabras son una de las "promesas extremadamente grandes y preciosas" sobre las cuales nosotros, los hijos del reino, podemos descansar. El gran Padre nos promete una protección amorosa sobre la base de nuestra relación filial ("su propio hijo"), y como recompensa del deber filial ("que le sirve"). Tal es la seguridad dada a los hijos adoptados de Dios. Pero ahora fíjate

II LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON SU PROPIO HIJO QUERIDO. Contraste Malaquías 3:17 con Romanos 8:32. Hay uno en el universo que es el Hijo de Dios, no por adopción, sino por naturaleza y semejanza. Él es "su propio Hijo"; su "Hijo unigénito" (donde ponemos énfasis en "solo" no en "engendrado"). Él está en una relación con Dios que nadie más podría ocupar. Ningún otro es "el brillo de su gloria", etc. El universo solo conoce a un Dios encarnado. Y él era un Hijo "que lo sirvió". ( Juan 6:38; Juan 8:29). Cuán amado era una voz del cielo declarada dos veces (ver Juan 3:35, etc.). El amor de Mardoqueo a su Ester adoptada, de David a su inútil Absalón, y de Jacob a su obediente José, son ejemplos conspicuos de amor paternal terrenal. ¿Pero quién puede medir o imaginar el amor de Dios a su propio Hijo sin pecado Jesucristo? Seguramente tal Padre no permitirá que tal Hijo sufra. Seguramente será ungido con el aceite de la alegría sobre sus semejantes. Una nube nunca se sentará en su frente; la tristeza y los suspiros huirán. Pero no. "No escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". Su amor por sus hijos pecaminosos lo hizo dispuesto a sacrificar a su Hijo sin pecado ( Hebreos 2:10). El sacrificio del Padre al permitir que Cristo sufra y muera debe recordarse si interpretamos las palabras, "Dios amó tanto al mundo", etc. ( Juan 3:16). Al leer la parábola de los malvados labradores (Marco 12:1), podemos haber sentido cierta sorpresa de que el padre exponga a su amado hijo a la traición y la crueldad de tales hombres malvados. La razón se explica: "Reverenciarán a mi hijo". Pero el Divino Padre sabía qué trato recibiría su Hijo entre "los suyos"; sin embargo, "no lo ahorró". Sabía qué "trabajo del alma" vendría sobre él cuando "el Señor le impuso la iniquidad de todos nosotros"; sin embargo, "no lo ahorró". Este contraste entre lo que podríamos haber esperado y lo que hemos visto en la experiencia de Jesucristo, el Hijo sin pecado de Dios, nos enseña:

1. La realidad de la expiación ( Romanos 3:25, Romanos 3:26; 2 Corintios 5:21).

2. La intensidad del amor de Dios a los pecadores ( 1 Juan 4:9, 1 Juan 4:10).

3. Las bendiciones más completas de salvación que Dios dará a los pecadores reconciliados ( Romanos 5:10; Romanos 8:32).

4. La disciplina y el sacrificio personal por los cuales los hijos salvos de Dios pueden ser llamados a pasar si, como su Maestro, buscan "por todos los medios" para "salvar a algunos". La promesa de protección (versículo 17) no nos excluirá del privilegio de la abnegación ( Mateo 10:24, Mateo 10:25).

HOMILIAS POR R. TUCK

Malaquías 3:1

Trabajo de preparación.

"He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí". Se reconoce plenamente que la alusión aquí es al ministerio de Juan el Bautista. En él se realizó el cumplimiento de la promesa de que Elijah volvería. Nuestro Señor declaró que Elijah había venido, en su tiempo, y que no había sido reconocido. Y los discípulos entendieron que hablaba de Juan el Bautista. La figura más familiar de un "preparador de caminos" es la dada en Isaías 40:3, Isaías 40:4. En visión, el profeta ve la marcha de un rey triunfante y un ejército. Los heraldos pasan antes, ordenando la eliminación de todos los obstáculos, nivelando y salvando el camino, y proclamando con sonido de trompeta la pronta venida del gran rey. Si Juan era el heraldo o mensajero del Señor, ciertamente era muy extraño. No había nada en él que sugiriera al heraldo; sin ropa gay, sin trompeta No se apresuró por la tierra, proclamando su mensaje en todos los mercados. Se detuvo a orillas del Jordán, un hombre tranquilo, vestido solo con prendas baratas de pelo de camello y satisfecho con una correa de cuero para una faja. La misión encomendada a él era claramente y solo una misión de preparación. Pero ese trabajo fue completo en sí mismo, y de suma importancia en relación con el trabajo posterior del Redentor. El tema sugerido es la misión de aquellos que no obtienen resultados, pero solo preparan el camino para aquellos que logran resultados.

I. EL TRABAJO DE PREPARACIÓN ES ESENCIAL. El secreto del fracaso de muchas empresas que parecían esperanzadoras se encuentra en el hecho de que no estaban preparadas de manera eficiente. Los reformadores antes de la Reforma fueron los preparadores de la Reforma. Un edificio depende de la habilidad con la que se cavan las líneas de sus paredes y se colocan los cimientos de hormigón. David hizo un trabajo invaluable cuando reunió el material para el templo que no podría construir. Dos cosas pueden ser, abiertas.

1. El hombre preparado para nunca puede hacer el trabajo del preparador. No está preparado para ello. Y, sin embargo, depende totalmente de la fidelidad de ese preparador. Con reverencia podemos decir que nuestro Señor no pudo hacer el trabajo de Juan, pero el trabajo de Juan debe venir antes que el suyo.

2. Las preparaciones materiales a menudo preceden a las misiones espirituales. Se eliminan las obstrucciones, se dominan las dificultades y se suavizan los caminos, que deben preceder al libre ejercicio de las influencias morales y espirituales.

II EL TRABAJO DE PREPARACIÓN ES UN TRABAJO REALMENTE COMPLETO. Siempre es relativo al hombre que hace los preparativos. No parece ser cuando juzgamos todo el trabajo. Un hombre hace bien su vida y solo completa los preparativos que se le encomiendan. Pero no se alientan los resultados manifiestos; y los hombres encargados del trabajo de preparación tienen que ser hombres de fe. — R.T.

Malaquías 3:1

Lo inesperado del advenimiento.

"De repente vendrá" En este versículo se habla de dos mensajeros. Juan, el mensajero, prepara el camino para Jesús; y Jesús, el Mensajero, prepara el camino para Dios. Cada uno fue enviado y comisionado. La venida al templo es una forma de hablar y significa venir a la gente, no que nuestro Señor realmente entre al templo. El pueblo de Israel era el templo del Señor, y de ese verdadero templo el edificio material era una señal. El punto indicado en la expresión del texto es que el Mesías vino con sorprendente rapidez en la preparación de la obra de Juan el Bautista. Solo unos seis meses de anunciar cuando llegó el Rey. La brusquedad puede ilustrarse a lo largo de tres líneas.

I. HABÍA EXPECTATIVAS GENERALES DE MESÍAS. Pero fue general y vago, y de ninguna manera definitivo y preciso. Anticipaba la venida de un gran Uno, pero cuando él venía, o por lo que venía, ninguno parecía saberlo. Entonces, cuando vino, todos se sorprendieron. No pensaron en su venida entonces, o de esa manera particular. Stapfer dice que "la expectativa del Mesías era en verdad visionaria. Era confusa, caprichosa, fantástica, y al mismo tiempo precisa y minuciosa en detalles, como un sueño. El mismo nombre que debía llevar era dudoso".

II HABÍA DELORIO GENERAL RESPECTO A MESÍAS. Estamos familiarizados con la idea de liberar a Israel del yugo romano y restaurar el reino de David, pero esta fue la forma más sobria de la ilusión de la época. Las ideas extravagantes ocuparon tanto las mentes de los hombres que no pudieron dar cabida a la idea de un Salvador espiritual del pecado. Al confundir las imágenes bajo las cuales se había presagiado la venida de Cristo, la gente esperaba un libertador terrenal, un campeón que los liberaría de la esclavitud extranjera, y con gusto habrían extendido sus vestimentas, agitaron sus ramas de palma y gritaron sus hosannas, si él había venido a ellos como un Rey conquistador. John irrumpió en sus delirios por su demanda de arrepentimiento. Jesús irrumpió en ellos aún más por su ministerio a los que sufren y los pecadores. La brusquedad y la sorpresa caracterizaron su ir y venir entre la gente, curando a los que sufren y predicando el evangelio del reino. Se necesitaba la brusquedad para despertarlos de sus delirios. El mundo tuvo que ser sorprendido en sus pensamientos.

III. HABÍA UNA PREPARACIÓN GENERAL PARA EL MESÍAS. Los sirvientes no habían preparado la casa para el Amo. Los sacerdotes no. Los escribas no. Los que se habían preparado eran personas privadas que tenían muy poca influencia en la sociedad. La falta de preparación se tipifica en esto: "No había lugar para él en la posada". Su llegada no fue repentina para Simeón y Anna, porque estaban preparados a través de la Palabra revelada.

Malaquías 3:2

El lado severo de la misión del Mesías.

"Como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fuller". Por lo general, se muestra que el lado triunfante de la misión del Mesías ocupó por completo la mente de los judíos, y que, por consiguiente, el lado severo del juicio debía presentarse enérgicamente. Pero algunos relatos recientes de la condición real del pensamiento judío en el primer siglo sugieren que los temores del tiempo del Mesías eran tan extravagantes que debían ser corregidos y calificados. Las cosas severas de los Evangelios son suaves y razonables en comparación con los temores extravagantes de la gente. "La gente esperaba con temor la llegada de la era mesiánica. Tenían miedo de ver la guerra de Gog y Magog, que los escribas predijeron como su precursor. Buscaron terribles calamidades. El rabino Eliezar ben Abena dijo:" Cuando verá naciones que se alzarán una contra la otra, y luego esperará que el Mesías las siga. En las semanas de años en que vendrá el Hijo de David, habrá en el primer año abundante lluvia sobre una ciudad y sequía sobre otra. En el segundo año, las flechas del hambre irán al extranjero, en el tercero habrá una gran hambruna, y morirán hombres, mujeres y niños, así como los santos y los ricos, y habrá un juicio de olvido sobre los que estudian la Ley. En el cuarto habrá abundancia para algunos y esterilidad para otros. En el quinto una gran abundancia; y comerán, beberán y se regocijarán, y la Ley volverá a ser honrada entre los que enséñalo. En el sexto año se oirán voces. En el seve estallarán las guerras enésima, y ​​al final de la séptima aparecerá el Hijo de David '"Era tan necesario corregir estas ilusiones como las que representaban a un triunfante conquistador terrenal. La severidad debe ser plenamente reconocida como una severidad moral, no material.

I. MESÍAS TRABAJA PARA REVELAR EL MAL. Esta es su misma presencia. Ponga una cosa sucia al lado de una cosa pura, y la cosa pura muestra e intensifica la asquedad. Deje que Dios muestre, en la vida humana de un hombre entre los hombres, lo que necesita y lo que puede aceptar, y donde quiera que vaya, seguramente sacará a la luz el mal. Cristo todavía está haciendo ese trabajo.

II MESÍAS TRABAJA PARA CASTIGAR EL MAL. "Todo juicio está comprometido con el Hijo" Pero la esfera del castigo es moral y espiritual. Cristo nunca le pidió al brazo secular que llevara a cabo sus condenas.

III. MESÍAS TRABAJA PARA LIBERAR DEL MAL. Esto se indica en su trabajo como Refiner. Él está liberando el metal de la escoria. Gran parte de nuestro mal no somos nosotros, solo unidos a nosotros, mezclados con nosotros, una esclavitud de nosotros.

IV. MESÍAS TRABAJA PARA LIMPIARSE DEL MAL. Esto se indica en la figura del jabón. El mal se concibe como en nosotros, y como algo que tiene que ser eliminado por los procesos severos del más completo, o lavador, por los golpes.

Malaquías 3:3

Mesías como refinador.

Moisés le da al Mesías el Líder, quien debería ocupar su lugar permanentemente. Isaías nos da el Mesías, el Sufridor, el Conquistador y el Consolador, igualando la condición de Israel de sufrimiento y exilio. Daniel nos da a Mesías el Príncipe, igualando la condición de la gente como anticipando la restauración de su reino. Malaquías le da al Mesías el Refinador, igualando la condición de la gente en un estado de degradación moral y religiosa. Es importante tener en cuenta los muchos aspectos secundarios de la adaptación de Cristo a las necesidades humanas. Este aspecto de Cristo como el refinador es adecuado para cada época. Los hombres hacen graves objeciones a la doctrina de la depravación humana y, sin embargo, toda la historia declara, como con una sola voz unida, que el hombre nunca ha podido mantener nada limpio. Déjalo tocar cualquier cosa, y él trae la mancha.

1. Tome la esfera del pensamiento del hombre. Se observa constantemente que los seguidores de todos los grandes filósofos y maestros y líderes de pensamiento siempre complican y deterioran sus sistemas. Traen la tierra y la escoria.

2. Tome la esfera de la religión del hombre. En todo el mundo, y a lo largo de los siglos, es posible que veas al hombre recuperado de los principios puros, y pronto los pierda nuevamente bajo la escoria acumulativa y degradante de las ceremonias y supersticiones.

3. Tome la esfera de las relaciones sociales del hombre. El interés propio siempre ha demostrado ser la escoria que se acumula y arruina los esquemas sociales más perfectos que el hombre haya ideado.

4. Toma la esfera de la vida personal del hombre. Los ideales más nobles no se alcanzan, porque la escoria de la autocomplacencia pronto se acumula, y en la mediana edad los hombres se contentan con logros bajos. Quitar la escoria es el gran trabajo de Refiner en todas las edades y ámbitos.

I. BUENA PLATA MEZCLADA CON DROSS. Hay un cumplido al hablar del pueblo de Dios como "plata", porque vale la pena refinar la plata. Es un metal genuino y valioso. Para la mezcla con escoria, vea cómo se encuentran plomo, plata y oro en el mineral, rodeado de lo que es relativamente inútil. La humanidad está así representada. No es como Dios lo hizo; se ha vuelto mixto. Hay escoria de herejía, vicio, crimen, etc.

II BUENA PLATA LIBRE DE DROSS. El resultado de procesos renovados; siempre involucra sufrimiento para los refinados y ansiedad para el refinador. Silver tiene que pasar por el proceso siete veces. El problema es la pureza del metal, al eliminar la escoria perfectamente. No se puede hacer nada útil con el metal mientras la escoria todavía se aferra a él. Concluya mostrando que el Mesías hizo

(1) el trabajo de su época;

(2) y hace el trabajo de esta época.

Hizo su propio trabajo como Refiner entonces; él hace el trabajo de refinación de Dios ahora.

Malaquías 3:4

La simpatía de las ofrendas religiosas.

La idea de que las ofrendas sean agradables para Dios le recuerda a uno el sacrificio de Noé en la tierra limpia y restaurada: "Y Noé edificó un altar al Señor; y tomó de cada bestia limpia y de cada ave limpia, y ofreció holocaustos en el altar. . Y el Señor olió un dulce sabor ". El sentimiento opuesto, que Dios encuentra las ofrendas del hombre desagradables, e incluso ofensivas, recuerda los reproches iniciales de Isaías, pronunciados en el nombre de Dios: "El incienso es una abominación para mí ... Sus nuevas lunas y sus fiestas designadas odian mi alma: son un me causa problemas; estoy cansado de soportarlos "El descuido de los levitas en el tiempo de Malaquías había hecho que las ofrendas fueran una ofensa para Dios. Era bastante evidente que eran rutina y formalidad. Una señal, y la primera señal, de purificación espiritual sería que los sacrificios y servicios públicos tomarían un tono nuevo y aceptable.

I. LA GRACIA DE DIOS QUE ENCUENTRA PLACER EN LAS OFRENDAS DEL HOMBRE. Podría haber sido que Dios solo requirió ofrendas, y no sintió ninguna preocupación personal en las ofrendas, ya que expresaba los sentimientos de los concursantes. Es la maravilla de la gracia de Dios que él ponga sentimientos personales en los actos y relaciones de los hombres; y por su sentimiento personal nos llama a poner nuestro sentimiento personal en esos actos. Entonces el valor de una ofrenda no reside en lo que es, sino en el placer que le da a Dios; y ese placer no depende de su mero valor, sino del sentimiento del oferente que lleva. La prueba de cada ofrenda es esta: ¿Puede Dios estar complacido con ella? De la ofrenda suprema del Hijo obediente, Dios dijo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". De algunas ofrendas, el apóstol podría decir: "Con tales sacrificios, Dios se complace".

II EL DEBER DEL HOMBRE DE ENCONTRAR A DIOS PLACER A TRAVÉS DE SUS OFERTAS. Un deber que descansa sobre

(1) obligación;

(2) gratitud;

(3) afecto personal.

Si nos damos cuenta de lo que Dios reclama, debemos tratar de complacerlo. Si nos damos cuenta de lo que ha hecho por nosotros, debemos tratar de complacerlo. Y los impulsos del amor seguramente nos llevarán a tratar de complacerlo. Lo que el hombre pregunta por sus dones y sacrificios es: "Haz que tu rostro brille sobre tu siervo". "La esencia de todo sacrificio es la misma en todas las épocas. Ningún sacrificio es agradable a Dios, si no se acompaña con el sacrificio del corazón y la voluntad, y de todas las facultades, intelectuales, espirituales, corporales, del oferente; y no El sacrificio es agradable a Dios, excepto en virtud de su referencia al único sacrificio del Hijo amado, en quien está complacido "(Obispo Wordsworth). Aún así, para Dios, la formalidad es un delito; rutina un cansancio; hipocresía la ofensa suprema; y aun así, para Dios, la humildad, el agradecimiento, la confianza y el amor son un gozo sagrado.

Malaquías 3:5

La relación del Mesías con la sociedad peca.

Es importante ver que Dios considera y trata tanto los pecados de la sociedad como los pecados individuales. No se presiona lo suficiente sobre la atención, que trata con los males que son característicos de los agregados de los hombres, con los pecados de las clases y de las naciones. Es en el juicio necesario de las clases y las naciones como tales que los inocentes sufrirán con los culpables; y luego se debe ver que el interés de la clase anula los intereses del individuo individual. Los pecados de la sociedad son muy parecidos en todas las épocas. Están clasificados en este verso. Corren disturbios cuando la restricción religiosa se debilita.

1. Los engaños religiosos.

2. Inmoralidades especialmente relacionadas con la vida familiar.

3. La desconfianza en las relaciones cotidianas. "Falsos jinetes".

4. Sudar al trabajador y reducir el salario del trabajador.

5. Aprovechar a los angustiados para asegurar una ventaja egoísta; la "viuda, huérfana y extraña".

La forma en que estos pecados corrompen a la sociedad actual puede desarrollarse de acuerdo con la habilidad del predicador. Los profetas enseñan que cada vez que Dios se manifiesta, expone su poder contra los pecados de la sociedad, y Malaquías declara que esta es una de las características más marcadas del Mesías.

I. MESÍAS CORTA LOS PECADOS DE LA SOCIEDAD POR SER FALSOS CRECIMIENTOS. El granjero irá a sus prados y cortará la hierba gruesa, que el ganado no comería, y cuyo crecimiento de rango está aplastando el útil trébol blanco. Cuando un campo se deja sin cultivar, y las buenas plantas se quedan sin nutrir, pronto brota una abundante cosecha de malezas, tierra, mosto de trapo y cardos, y si hay alguna recuperación de vegetación rentable en ese campo, estos se clasifican los crecimientos deben ser reducidos. Ilustrar del trato de nuestro Señor con el sentimiento de la sociedad con respecto al rabinismo. Con algunos pecados de la sociedad, lo mismo debe hacerse ahora.

II MESÍAS BUSCA LIMPIAR LAS RAÍCES DE LA SOCIEDAD PECADOS DEL SUELO. Cortar es solo un paso previo al enraizamiento. Actualmente el granjero ara y rastra la tierra, recogiendo cuidadosamente las raíces para la quema. Malaquías, en nombre de Dios, trató de llegar a las raíces de los males de la sociedad de su época. Los encontró en la autocomplacencia del sacerdocio y en la autocomplacencia de la gente. Él profetizó que el Mesías 'haría el mismo trabajo.

III. MESÍAS ENRIQUECE EL SUELO PARA TENER BUENOS CRECIMIENTOS. Nunca deberíamos ver la obra de Cristo solo en el lado negativo. Tiene dos lados. Eliminar los pecados de la sociedad es dar una oportunidad para nutrir las virtudes de la sociedad con tonos de Cristo. — R.T.

Malaquías 3:6

La esperanza del hombre reside en la inmutabilidad de Dios.

"Yo soy el Señor, no cambio". El hombre había cambiado hacia Dios, no en meras relaciones, sino en espíritu y propósito. Por lo tanto, Dios se había visto obligado a alterar sus relaciones con los hombres; y sus formas de tratar con ellos; pero nunca se debe suponer que esto implique ningún cambio por parte del sentimiento de Dios hacia ellos. A aquellos a quienes ama los ama con un amor eterno. En el motivo de sus tratos, él es "el mismo ayer, hoy y siempre". La referencia aquí es directamente al propósito de salvar a Israel. No importa cuáles sean las apariencias de las cosas, ese propósito nunca había cambiado, y nunca lo sería. "Debido a que es la voluntad inmutable del Eterno que los hijos de Jacob, sus elegidos, no perezcan como nación, él los purificará mediante la erradicación de los malvados entre ellos, para que el remanente pueda volver a su lealtad".

I. LA ESPERANZA DEL HOMBRE EN LA CAMBILIDAD DE LAS ADAPTACIONES DE DIOS. La capacidad de cambio no es del todo el término apropiado, pero se requiere en aras del contraste. Si los caminos de Dios con nosotros estuvieran ordenados por reglas rápidas e invariables, deberíamos perder todo sentido de sentimiento personal, relaciones personales y adaptaciones personales. El ajuste a los individuos sobre el conocimiento exacto de los individuos, y el ajuste a las circunstancias sobre el conocimiento exacto de las circunstancias, son la gloria de Dios. Es por esta característica Divina que preferimos caer en manos de Dios que en manos de los hombres. Si las reglas establecidas se hubieran trabajado sin calificación ni excepción, muchas veces Israel debe haber sido abandonado o destruido. Los hombres hacen mucho de estar bajo el "reino de la ley"; pero eso es precisamente lo que es mejor que no seamos. Es un régimen verdaderamente horrible. No hay consideración, ni piedad, ni adaptación, en ello. Mucho mejor que estemos en la regla personal de un legislador divino e infinitamente amoroso.

II LA ESPERANZA DEL HOMBRE EN LA INCAPACIDAD DE LOS PRINCIPIOS DE DIOS. Las adaptaciones divinas siempre están dentro de las limitaciones de los principios divinos. Nunca podemos estar seguros de que nuestro prójimo no cambie a través de la debilidad y los principios de riesgo al hacer el cambio. Podemos tener la perfecta confianza de que Dios nunca lo hace. "¿Dijo él, y no lo hará? ¿Ha hablado, y no lo hará bueno?" Fiel a su palabra; pero solo hablando palabras que expresen principios eternos. El punto del texto es que la inmutabilidad de Dios garantiza la seguridad de Israel, y la inmutabilidad de Dios garantiza la disciplina y el refinamiento de Israel.

Malaquías 3:7

Un doble retorno.

"Vuelve a mí, y yo volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". Y Zacarías tiene una expresión similar ( Zacarías 1:3), "Vuélvete a mí, dice el Señor de los ejércitos, y yo me volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". La dirección para apartarse del mal camino es muy familiar en los libros de los profetas, y debe leerse a la luz de su trabajo como reformadores sociales y morales. Se indica alguna costumbre malvada, a la cual se recurrió la gente, y esto los profetas se esforzaron ansiosamente por hacer que se volviera. Este giro es la idea fundamental de la "conversión" terra, que siempre debe estar asociada con la convicción, o la sensación de pecado, y la contrición, o la pena por el pecado. Entonces, propiamente, viene la conversión, o apartarse del pecado. Esto se cumple con la remisión del pecado y la aceptación como libre del pecado. La palabra "conversión" se usa generalmente para todo el proceso, pero este uso puede producir confusión de ideas. Se puede atribuir un significado especial al alejamiento del pecado, porque es el signo y la expresión reconocidos de sinceridad y seriedad. Si un hombre abandona las cosas que ama que son malas, hay buena evidencia de que es sincero. La referencia en este pasaje es a la lealtad nacional a las ordenanzas mosaicas. Por eso se podía poner a prueba la piedad nacional. Pero se volvieron manifiestamente de algo como una obediencia amorosa, cordial y espiritual de esas ordenanzas, como la que Dios podía aprobar y aceptar. En consecuencia, su favor y bendición fueron manifiestamente apartados de ellos.

I. EL HOMBRE NO PUEDE REGRESAR A DIOS HASTA QUE DIOS REGRESE A ÉL. Mientras Dios se mantiene alejado del pecador, ese pecador puede sentir remordimiento y miseria. "Sus huesos pueden envejecer a través de su rugido todo el día"; pero no sentirá penitencia, ningún elemento de esperanza puede entrar en su angustia. El primer movimiento siempre viene de Dios. Zaqueo no sabe que realmente está buscando a Jesús, hasta que descubre que Jesús lo está buscando. Nuestro Señor puso esta verdad en su expresión familiar: "Nadie puede venir a mí excepto el Padre que me ha enviado a atraerlo". Es el testimonio de la experiencia universal que Dios siempre está de antemano con nosotros. Y, visto correctamente, esto nos muestra sin excusa si seguimos en pecado.

II DIOS NO PUEDE REGRESAR AL HOMBRE HASTA QUE EL HOMBRE REGRESE A ÉL. Esto pone la verdad en forma paradójica; y, sin embargo, es precisamente la declaración del texto. Dios habla Pero él dice que no se volverá hasta que el hombre lo haga. Dios es el primero en abrir negociaciones y, sin embargo, dice que debe ser el segundo. Explique que Dios no puede hacer su obra de gracia en el hombre hasta que el hombre esté en ese correcto estado moral representado por la penitencia y volviéndose hacia Dios.

Malaquías 3:8

Defraudando a Dios.

La gente de los días de Malaquías se encontró con su reproche en un espíritu de objeción y auto justificación. Los hombres que están satisfechos de sí mismos pueden resistir todo atractivo. Las formalidades religiosas tienen esto como su peligro supremo: satisfacen a los hombres y les impiden sentir ansiedades morales y espirituales, y responder a las demandas morales y espirituales. Estos hombres no podían ver que había algún sentido en el que estaban privando a Dios de sus derechos. El profeta pone su dedo en una cosa. Eso es suficiente para probar su acusación. Retenían y limitaban los diezmos y las ofrendas debido a la casa de Dios. ¿Cómo podrían ser leales los ciudadanos que se negaron a pagar los impuestos del rey que eran la señal de lealtad? "Uno podría pensar razonablemente que tal presunción no podría entrar en los pensamientos de ningún hombre, como para robarle a Dios las cosas que están dedicadas a su servicio; cuando considera que ha recibido todas las cosas de él, y por lo tanto debe en agradecimiento apartar parte de su sustancia para el mantenimiento de su culto y los ejercicios públicos de religión "(Louth). Considerar-

I. ¿QUÉ SON LAS RECLAMACIONES DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES?

1. Sus afirmaciones naturales, como Autor, Diseñador, Creador, Arreglador práctico del cuerpo, la vida, las relaciones y las asociaciones del hombre. Vea los derechos de un hombre en la casa que construye, el jardín que establece, la máquina que hace, el niño que cría. De todo lo que un hombre hace, espera alguna forma apropiada de retorno.

2. Sus afirmaciones reveladoras. Israel tenía una obligación especial porque había recibido una revelación especial.

3. Sus afirmaciones experimentales. Se había ganado derechos, y había formado expectativas razonablemente, de sus tratos lamentables y graciosos a través de largos años.

II EN QUÉ BASES SE RECLINAN LAS RECLAMACIONES DE DIOS. No solo los derechos supremos de la Deidad; pero aquí especialmente la aceptación del hombre de sus reclamos. Las reclamaciones son cosas más severas cuando se hacen y se aceptan.

III. CÓMO LAS RECLAMACIONES DE DIOS PUEDEN SER NEGLADAS O NEGADAS.

1. Por la ilusión de que esas afirmaciones se han relajado.

2. Con la esperanza de que algo se pueda poner en lugar de obediencia a ellos.

3. Por pura apatía.

4. Por persistencia wiifulness.

5. Pero es más sutil y exigente decir: las afirmaciones de Dios ahora se pierden principalmente por la excesiva ocupación del hombre.

El mundo y el yo llenan a los hombres.

IV. ¿CÓMO SE DEBE TENER EN CUENTA TAN NEGLECTAS DE LAS RECLAMACIONES DE DIOS?

1. Llámalo por su nombre correcto: robar a Dios.

2. Poner disciplina sobre los negligentes, etc.—R.T.

Malaquías 3:10

Reconocimiento de penitencia práctica.

"Traigan todos los diezmos al alfolí". Todos deben incluir aquellos que deberían haber sido traídos y no. El pago de viejas deudas mostraría el carácter práctico y sincero de la penitencia. El pecado trae su propio castigo. Dios nos tratará relativamente a nuestro trato con él. Él recompensó a esta nación restaurada de Israel de acuerdo con sus acciones. Él arruinó sus campos y manchó sus rebaños, de modo que] y gimió bajo la maldición. La única forma de eliminar el mal era que la gente se apartara del mal de su camino. La señal de tal retorno sería un esfuerzo serio para cumplir con sus obligaciones religiosas. De tal cumplimiento, la ofrenda de diezmos podría ser una instancia represiva.

I. LA AYUDA MORAL DE LA PENITENCIA SENTIMENTAL. El remordimiento es la caricatura de la penitencia por un lado y el sentimentalismo por el otro. Y el sentimentalismo puede ser el mal más sutil. Un hombre puede estar angustiado por las consecuencias del pecado, que no tiene una estimación del mal del pecado. Un hombre puede dejarse llevar por una emoción de penitencia que lo rodea sin tener ninguna humillación real de corazón. Esto puede ilustrarse a partir de la emoción producida por la predicación de Savonarola en Florencia, y por los aspectos negativos de los avivamientos y misiones modernos. Las convicciones que no llegan más allá de los sentimientos de un hombre no son simplemente impotentes para influir en la conducta, sino que son moralmente traviesas, porque engañan, persuadiendo al hombre de que tiene razón, cuando su motivo y su corazón están intactos. Sin embargo, algunos hombres que persisten en vivir en pecado tienen temporadas de penitencia impetuosa; pero es solo sentimiento superficial, no tienen raíz en sí mismos. La prueba del arrepentimiento se encuentra en esta pregunta: ¿Qué hace que el hombre haga?

II EL VALOR MORAL DE LA PENITENCIA PRÁCTICA. El apóstol Pablo lo llama "dolor piadoso" y recuerda su funcionamiento práctico. "Ustedes se entristecieron por una especie de Dios, ¡qué cuidado les produjo, sí, qué limpieza de ustedes mismos, sí, qué indignación, sí, qué miedo, sí, qué deseo vehemente, sí, qué celo, sí, qué venganza!" Si un hombre le roba a otro, todas sus protestas de tristeza carecen de valor moral a menos que restaure lo que ha robado. Dios busca valor moral en todo lo relacionado con su pueblo; y lo encuentra solo cuando traen los diezmos que habían estado reteniendo. Restaurar, tratar resueltamente los pecados preciados, "cortarse las manos derechas y arrancarse los ojos derechos" es la revelación de la sinceridad, la profundidad y el valor moral en todas las profesiones de penitencia. Solo cuando Dios puede aprobar y aceptar la penitencia así revelada, puede responder abriendo las ventanas del cielo para derramar bendiciones.

Malaquías 3:14, Malaquías 3:15

Duda de ganancia en servir a Dios.

"Es vano servir a Dios". El profeta Sofonías es más severo. "Sucederá en ese momento, que buscaré en Jerusalén con velas, y castigaré a los hombres que están asentados en sus lías: que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal" ( Sofonías 1:12). "El profeta condesciende a identificarse con aquellos a quienes reprende. 'Llamamos felices a los orgullosos; sí, decimos, los que obran maldad están establecidos. Por lo tanto, es vano servir a Dios'. Pero de repente abandona el asiento de los burladores, se retira a un lado de la multitud, que orgullosamente confía en sus propios veredictos populares, alardeando de su propia inteligencia y dejando de lado los decretos de Dios; y, levantándose de ellos, se une al compañía más pequeña de los pocos fieles que esperan y temen al Señor, y piensan en su Nombre ".

I. EL PECADO DE SERVIR A DIOS POR EL BENEFICIO. Esto se ve en el caso de Ananías y de Simon Magus. Está ilustrado por Bunyan, en su personaje de Pliable, el hombre que iba a peregrinar por lo que podía conseguir. Dios pide el servicio del amor. El servicio que solo puede complacerlo es el servicio prestado bajo el impulso del amor. No es posible servir a Dios aceptablemente en el espíritu del asalariado. Es igualmente cierto que Dios no puede ser servido correctamente bajo la expectativa de pago o recompensa en la próxima vida.

II EL PECADO DE DUDAR SI DIOS PREMIA EL SERVICIO. Es el pecado de la incredulidad. "El que viene a Dios debe creer que él es, y que él es el galardonador de los que lo buscan diligentemente". Pero realmente es un pecado más profundo y más sutil que eso; Es el pecado del egocentrismo. Solo el hombre que piensa demasiado en sí mismo cuestiona si su trabajo será reconocido adecuadamente. Este es un pecado secreto constante, incluso de personas buenas. Nunca lo dominan hasta que pueden aprender de Cristo a trabajar por amor y dejar que las recompensas vengan o no como puedan. Un hombre nunca concibe la indiferencia divina, o la dureza, o la irracionalidad, hasta que él mismo tenga un mal estado mental, y luego haga de Dios la sombra de su propia maldad. Fue así con las personas que Malaquías reprende. Solo porque querían servirse a sí mismos pensaron que era vano servir a Dios. El hombre que ama a Dios y quiere servirlo seguramente nunca pensará eso.

III. EL PECADO DE PENSAR AQUELLOS SON RECOMPENDIDOS QUE SIRVEN A LOS DEMÁS Y NO A DIOS. (Versículo 15.) Los orgullosos, que se sirven a sí mismos. La gente buena, como el poeta Asaph, a menudo se siente tentada a pensar que los malvados tienen lo mejor en esta vida. Pensar eso es "ofender a la generación de los rectos" y deshonrar a Dios, —R.T.

Malaquías 3:16, Malaquías 3:17

La lista de los leales.

"Un libro de recuerdos fue escrito delante de él ... Serán míos ... en ese día cuando invente mis joyas". Se hace referencia a aquellas personas que "por su discurso piadoso se confirmaron mutuamente en bondad y se armaron contra las impresiones que las sugerencias perversas y dudosas podrían hacer sobre sus mentes". "Dios prestó especial atención a lo que hicieron estas personas piadosas y dijo: estaba tan bien guardado en su memoria como si hubiera sido almacenado en un registro, para ser producido en el día del juicio, para su alabanza y honor. " Es posible que la referencia de estos versículos pueda ser "el crecimiento de algo así como una hermandad u orden, no reclamar o profesar la inspiración de las escuelas más antiguas de los profetas, no entrar, como lo habían hecho, en cualquier esfuerzo vigoroso para corrigiendo las corrupciones que estaban comiendo la vida de la nación, pero dando un testimonio silencioso de vidas de santidad y devoción, asociadas por los lazos de oración y amor mutuo, transmitiendo de generación en generación la tradición de verdades superiores y mejores esperanzas ". Se puede tomar una ilustración de los Jasidim, o Hermanos de la Misericordia, en la época de Judas Maccabaeus, o los Esenios del período del Nuevo Testamento.

I. LOS LEALES DE DIOS SON LOS QUE MANTENEN SU HONOR EN TIEMPOS IMPERILITADOS. Compare los siete mil en los días de Elías que no habían inclinado la rodilla ante Baal.

1. Los leales pueden no tener esferas públicas. Pero el trabajo más verdadero para Dios se hace en las esferas privadas de la relación social y del hogar.

2. Los leales pueden no tener voz para testificar. Pero el más poderoso de todos los argumentos es una vida piadosa; La más fuerte de todas las persuasiones es la bondad de un personaje santificado. Es posible que tengamos que dar nuestro testimonio en nuestra simple posición distante, y ese puede ser el reproche más sagrado. Puede ser nuestro, por lo tanto, simple pero persistente, mantener el honor de Dios

(1) Nombre,

(2) reclamaciones,

(3) Palabra, ya que estos están en peligro por la búsqueda propia de nuestros tiempos.

II LA MANO DE PRESERVACIÓN DE DIOS ESTÁ SOBRE SUS LEALES Y FIELES. Incluso se le representa manteniendo una lista de ellos antes que él, de modo que de ninguna manera se olvidarán los intereses de ninguno de ellos. Y su preocupación personal se insinúa al hablar de ellos como sus "joyas". El término sugiere:

1. Su valor a la vista.

2. Su variedad; son de diferentes colores y calidades y tintes.

3. Su seguridad. Todos están allí en ese día. Jesús dijo de sus discípulos: "Ninguno de ellos está perdido".

HOMILIAS DE D. THOMAS

Malaquías 3:1

Cristo como un reformador espiritual.

"He aquí, enviaré a mi mensajero", etc. Este pasaje parece ser una respuesta a la pregunta del escéptico en el último verso del capítulo anterior, "¿Dónde está el Dios del juicio?" Nos informa que vendrá, pero que es necesario un trabajo preparatorio. Señala el advenimiento de Juan el Bautista, el heraldo de ese gran Mesías predicho por los antiguos profetas, y quien fue el "Deseo de todas las naciones" ( Hageo 2:7, versión autorizada). El pasaje señala a Cristo como el gran reformador espiritual del mundo, y lo enseña como un reformador:

I. ES GLORIOSO. Esto aparece:

1. Por el hecho de que un mensajero divino fue enviado para preparar el camino para él. Este mensajero que hizo el trabajo preparatorio fue Juan el Bautista, a quien Isaías ( Isaías 40:3) se refirió cuando habló de una voz que lloraba en el desierto. Este hombre no solo fue el más grande de todos los profetas, sino que Cristo nos dice que él era más que un profeta. Presentó a su edad, a orillas del Jordán, en palabras de fuego y una voz de trueno, un epítome de todas las enseñanzas de los profetas anteriores. Denunció el pecado, instó al arrepentimiento. Pero este hombre, grandioso como era, solo preparó el camino para el verdadero Reformador.

2. De la descripción que se da aquí de él. Él está aquí representado como el Propietario del templo y como el "Mensajero del pacto". Cristo es el reformador espiritual del mundo. Revoluciona los pensamientos, las emociones, los objetivos y los hábitos de la humanidad. Nadie más ha hecho esto, y nadie más puede hacerlo.

II ÉL ES IMPRESIONANTE. "¿Quién puede soportar el día de su venida, y quién se parará cuando aparezca?" En presencia de este reformador, cuyo ojo penetrará en las profundidades de cada alma, los hombres no renovados en todas partes se horrorizarán y temblarán ante sus propias enormidades morales. Cuando se les apareciera, no adularía los prejuicios de su nación teocrática, pero sometería sus principios a la ardiente prueba de su verdad que buscaba el corazón. Escuche lo que Juan el Bautista, su heraldo, dijo de él: "Y ahora también se ha puesto el hacha a la raíz de los árboles, por lo tanto, todo árbol que no da buenos frutos es cortado y al este en el fuego. De hecho, bautizo con agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más poderoso que yo, cuyos zapatos no soy digno de llevar: te bautizará con el Espíritu Santo y con fuego: cuyo abanico está en su mano, y lo hará por completo. purgue su piso y junte su trigo en el granero; pero él quemará la paja con fuego insaciable ". Incluso Peter, en su presencia inspiradora asombrosa dijo: "¡Apártate de mí, porque soy un hombre pecador!"

III. Él es minucioso. "Es como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fuller". Aquí se emplean dos figuras para indicar cuán minuciosa es su reforma. El fuego de la fundición, que quema los ingredientes corruptos que se mezclan con el oro y la plata; y el jabón de fuller, cuya sal alcalina limpia todas las prendas contaminadas de su suciedad. En la reforma de Cristo, todo lo que está mal, lo que es impuro, se resuelve del alma humana.

IV. El es persistente. "Se sentará como refinador y purificador de plata". Está concentrado en el trabajo, y no hace negocios leves o pasajeros. Como un refinador de oro y plata se sienta sobre el crisol en llamas hasta que ve su propia cara reflejada en el metal, entonces Cristo continuará su trabajo hasta que esté completamente cumplido.

V. ÉL ES EXITOSO. "Purificará a los hijos de Leví, y los purgará como oro y plata, para que ofrezcan al Señor una ofrenda en justicia. Entonces la ofrenda de Judá y Jerusalén será agradable al Señor, como en los días antiguos, y como en años anteriores ". Constituirá para los hombres un día un "santo sacerdocio", un sacerdocio que rendirá a las ofrendas del Todopoderoso que sean santas y aceptables para él.

CONCLUSIÓN. Bendito sea el Padre Eterno por enviar a un Reformador así a este mundo corrupto, Uno en todos los sentidos calificado para el trabajo, Uno que ha reformado a millones ahora en el Paraíso, todavía está reformando a miles en esta tierra, y algún día resolverá la reforma moral de la carrera "No fallará ni se desanimará hasta que haya establecido el juicio [rectitud] en la tierra" ( Isaías 42:4) .— D.T.

Malaquías 3:5, Malaquías 3:6

El mundo de los pecadores.

"Y me acercaré a ti para juzgar". De este pasaje se nos recuerda:

I. QUE LOS PECADORES EXISTEN EN ESTE MUNDO EN GRAN VARIEDAD. Aquí hay "hechiceros", "adúlteros", "falsos juramentos" y opresores despiadados. Los primeros fueron muy generales en Judea. "Hubo", dice Lightfoot, "casi ninguna persona en el mundo que usara más o fuera más aficionada a los amuletos, amuletos, murmullos, exorcismos y todo tipo de encantamientos. El anciano que fue elegido para sentarse en el Sauhedrin estaba obligado ser experto en las artes de los astrólogos, malabaristas y hechiceros, para poder juzgar a los acusados ​​de practicar tales artes ". Quizás tenemos pocos, si es que hay alguno, hechiceros profesionales en Inglaterra; pero lo que es tan malo, si no peor, abundan los engañadores prácticos. Adúlteros, y mentirosos, y opresores despiadados, ¿dónde no están? Los pecadores existen, ¡ay! en una gran variedad de tipos y en una gran variedad de grados. "No hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no pecare".

II QUE LOS PECADORES DE CADA VARIEDAD ESTÁN EXPUESTOS A UN DIVINO JUICIO. "Me acercaré a ti para juzgarte, y seré un Testigo rápido". Yo "a quien desafiaste, diciendo: '¿Dónde está el Dios del juicio?' Seré un Testigo rápido. Yo, a quien piensas lejos, y para ser lento en el juicio, estoy cerca y vendré como un 'Testigo veloz', no solo como un Juez, sino como un Testigo ocular; porque mis ojos ven cada pecado, aunque creas que tomo sin prestar atención. Los jueces terrenales necesitan testigos que les permitan decidir correctamente. Yo solo no necesito ninguno. Los pecadores serán terriblemente engañados y se halagarán, "Dios nunca lo verá. ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo?" (Salmo 10:11; Salmo 73:11; Salmo 94:7) "(Fausset).

III. QUE LOS PECADORES SON CONSERVADOS POR LA CUENTA DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS. "Yo soy el Señor, no cambio; por lo tanto, vosotros, hijos de Jacob, no os consumís". Ewald traduce este versículo: "Porque yo, Jehová, no he cambiado; pero vosotros, hijos de Jacob, ¿no os habéis alterado?" No me he alterado hacia ti, pero tú te has alterado hacia mí. Debido a que no te he cambiado, estás preservado. Decidí continuar como un pueblo distinto en la tierra y, por lo tanto, a pesar de todos tus murmullos y transgresiones, no estás "consumido "La inmutabilidad de Dios explica la continuación de los pecadores en la tierra. Él es esencialmente Amor, y un cambio en él sería un cambio del amor, y un cambio del amor sería la ruina de los pecadores. Cuando él dice:" No cambio , "significa" estoy tan lleno de amor como siempre "." Mientras vivo, dice el Señor Dios, no me agrada la muerte de un pecador ". - DT

Malaquías 3:7

Una queja Divina y una invitación Divina.

"Incluso desde los días de vuestros padres os habéis alejado de mis ordenanzas", etc. En estas palabras tenemos dos cosas: una queja Divina y una invitación Divina; y ambos están dirigidos a los pecadores. Darse cuenta-

I. UNA DIVINA QUEJA CONTRA LOS PECADORES. La queja implica tres cargos.

1. El cargo de apostasía. "Incluso desde los días de vuestros padres os habéis alejado de mis ordenanzas". Sus padres que trajeron consigo el cautiverio babilónico se apartaron de mis ordenanzas, y ustedes están haciendo lo que hicieron. Todo pecado es una apostasía, una desviación de las "ordenanzas" de Dios, tanto morales como positivas. "Mi pueblo ha cometido dos males; me han abandonado la Fuente de las aguas vivas, y los cortaron cisternas, cisternas rotas, que no pueden contener agua" (Jeremias 2:13). Como el hijo pródigo, todos nos hemos alejado de nuestro Padre al "país lejano" del ateísmo práctico y del pecado.

2. El cargo de deshonestidad. "¿Un hombre robará a Dios? Sin embargo, él me ha robado. Pero ustedes dicen: ¿Dónde te hemos robado? En diezmos y ofrendas". Su deshonestidad consistía en negarle sus reclamos. Así lo robaron o lo defraudaron. "Me habéis robado". "Me lo han hecho con respecto a los diezmos que me corresponden; es decir, la décima parte de todo el resto después de que se pagaron las primicias, la décima parte se pagó a los levitas por su apoyo ( Levítico 27:30-3) , una décima parte pagada por los levitas a los sacerdotes ( Números 18:26-4), una segunda décima pagada por la gente para el entretenimiento de los levitas y sus propias familias en el tabernáculo ( Deuteronomio 12:18 ); otro diezmo cada tres años para los pobres, etc. ( Deuteronomio 14:28, Deuteronomio 14:29). 'Ofrendas'. No menos de una sexta parte de maíz, vino y aceite ( Deuteronomio 18:4). Los sacerdotes tenían este prerrequisito; también el décimo de los diezmos que eran el prerrequisito de los levitas. Pero se apropiaron de todos los diezmos. , robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hicieron, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. Así, sin duda, fue defraudado por Dios: los sacerdotes no cumplían con sus deberes de sacrificio y le robaban a Dios los servicios de los levitas que fueron expulsados ​​por la miseria "(Fausset). Así los hombres roban a Dios ahora; ellos retienen lo que le pertenece. No pueden quitarle nada y, por lo tanto, hacerlo más pobre, como en el caso del hombre que roba al hombre, pero pueden robarlo apropiándose para su propio uso de lo que él exige, actuando como Ananías y Safira.

3. El cargo de insensibilidad. "Decís: ¿Dónde te hemos robado?" Habían perdido todo sentido de su obligación en relación con estos diezmos, y se volvieron completamente indiferentes a los reclamos Divinos. "¿Dónde te hemos robado?" Como si no supieran su fraude en Dios. Así, los hombres continúan guardando de Dios lo que le corresponde sin ningún sentimiento de error. Los hábitos pecaminosos ciegan y apagan la conciencia de un hombre ante sus trascendentales deberes.

II UNA INVITACIÓN DIVINA A LOS PECADORES. Aquí hay una invitación para regresar:

1. A la amistad divina. "Vuelve a mí, y yo volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". Vuelve a mí prestándome mis deudas y trabajando amorosa y fielmente a mi servicio. "Vuelve a mí": esta ha sido la voz de Dios para los pecadores en todas las épocas; esta fue la invitación de Cristo: "Ven a mí", etc. El retorno es, en cierto sentido, mutuo. Dios dice: "Volveré a ti". Esto, por supuesto, no significa que Dios comprometa, cambie; pero expresa su disposición a recibirlos, ya que el padre del hijo pródigo estaba listo para recibir a su hijo perdido. Él espera ser amable.

2. Al servicio honesto. "Traed todos los diezmos al alfolí, para que haya carne en mi casa; Nehemías llama al" alfolí "( Nehemías 13:5) una gran cámara donde pusieron las ofrendas de carne, el incienso y el para que esto se haga un uso apropiado es lo que Jehová quiere que hagan, y promete, si acceden:

(1) Para darles el bien en abundancia. "Pruébame ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no te abro las ventanas del cielo y te derramo una bendición, no habrá espacio suficiente para recibirla". Del cielo viene todo lo bueno. A veces las ventanas parecen tan cerradas que las bendiciones no descienden a algunos hombres. Cuando Dios dice: "Te abriré las ventanas", significa que el bien se derramará en abundancia.

(2) Para darles el bien en relación con el producto de la tierra. "Y reprenderé al devorador [tal vez las langostas] por tu bien, y él no destruirá los frutos de tu tierra; ni tu vid dará su fruto antes del tiempo en el campo". Sus vides deberían producir fruta en la temporada.

(3) Para darles bien en los afectos de los hombres. "Y todas las naciones te llamarán bienaventurado: porque seréis una tierra encantadora, dice el Señor de los ejércitos". "Feliz eres tú, oh Israel, que eres como tú, oh pueblo, salvo por el Señor, el escudo de tu ayuda, y quién es la espada de tu excelencia. Y tus enemigos serán mentirosos para ti, y serás pisar sus lugares altos "( Deuteronomio 33:29).

CONCLUSIÓN. Aprender:

1. Que un hombre es un hombre malo que niega a Dios lo que le corresponde. ¿Cuáles son las cuotas de Dios? Todo lo que tenemos y somos. "Todas las almas son suyas". Y si no le entregamos nuestras almas, nuestro todo, somos malos.

2. Un hombre malo se vuelve bueno entregándole todo a Dios. Al llevar todo a la bodega de Dios, dedicando todo al servicio Divino.

3. Cuanto más bien tiene un hombre en sí mismo, más bien tiene del universo. Si toda su alma está llena de amor supremo y reverencia por lo correcto y por Dios, todos los cielos fuera de él "abrirán sus ventanas" y le lloverán bendiciones. La liberalidad religiosa es, de todas las inversiones rentables, la más rentable. Y lo contrario. El niggard está "maldito con una maldición". El hombre que roba y defrauda a Dios se roba y defrauda a sí mismo. Cuando el legendario águila que robó el altar prendió fuego a su nido con las brasas que se adhirieron a la carne robada que ella llevó, el alma que defrauda a Dios de sus reclamos se incendiará.

Malaquías 3:13, Malaquías 3:14

Religión delineada y depreciada.

"Tus palabras han sido fuertes contra mí, dice el Señor", etc. En estas palabras tenemos la religión delineada y despreciada.

I. RELIGIÓN PRÁCTICA DELINEADA. Aquí se usan tres expresiones para representarlo.

1. Para servir a Dios. "Habéis dicho, es vano servir a Dios". Hay una gran diferencia entre servir a Dios y servir al hombre.

(1) En un caso, el servidor beneficia al amo, en el otro, el único beneficio es el servidor.

(2) En uno, el servicio se estima por el trabajo realmente realizado, en el otro, por el trabajo fervientemente propuesto.

(3) En el uno hay una rendición de libertad; en el otro está el logro de ello. El que se compromete a servir al hombre debe entregar una parte de su libertad; El que sirve a Dios solo asegura la más alta libertad.

2. Para guardar las ordenanzas de Dios. "Hemos guardado su ordenanza". Esto es solo una rama del servicio, o tal vez el método para hacerlo. Dios tiene ordenanzas o institutos, algunos de los cuales son morales, otros son ceremoniales; los últimos pueden dejar de vincularse, los primeros tienen vigencia eterna.

3. Caminar tristemente delante del Señor. "Hemos caminado tristemente ante el Señor". "Andar" delante del Señor es religión en perfección, religión en el cielo. Implica una conciencia permanente de la presencia Divina y un progreso continuo en la voluntad Divina. Caminar "tristemente" caracteriza la religión de la tierra; está asociado con la penitencia, la contrición, etc. El camino de la religión solo es triste aquí.

II RELIGIÓN PRÁCTICA DEPRECIADA. "Tus palabras han sido duras contra mí, dice el Señor. Sin embargo, decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra ti? Habéis dicho:" Es vano servir a Dios: ¿y de qué sirve que hayamos guardado su ordenanza? " Los hombres dicen esto:

1. Cuando la religión no responde a sus expectativas seculares. Muchos se involucran con la religión en estos días debido al bien secular que esperan que provenga de su profesión; si lo bueno no viene, piensan que es en vano.

2. Cuando ven a los verdaderamente religiosos en la pobreza y la aflicción. Asaph vio esto y dijo: "He limpiado mi corazón en vano" (Salmo 73:13).

3. Cuando han tomado la religión por motivos egoístas. Un hombre que se dedica a la religión por el bien no obtendrá ningún beneficio: obtendrá decepción y condenación; porque "el que busca su vida, la perderá". Ningún hombre verdaderamente religioso ha dicho que la religión es vana; él siente que es su propia recompensa, la más alta recompensa. Porque en verdad, es el único servicio en la tierra que no resultará en vano. Cualquier otro trabajo que falle, el éxito de esto está asegurado, asegurado por la Palabra de Dios, la constitución de la mente y los arreglos del universo. "Por lo tanto, sed firmes, inamovibles, siempre abundantes", etc. ( 1 Corintios 15:1, 1 Corintios 15:58) .— D.T.

Malaquías 3:16

Religión genuina

Entonces los que temían que el Señor se jugara con frecuencia el uno al otro, "etc. Usaremos estas palabras para ilustrar la religión genuina, y tres cosas son notables:

I. LA ESENCIA DE LA RELIGIÓN GENUINA. "Los que temían al Señor". Los hombres que temen a Dios pueden dividirse en dos clases.

1. Los que le temen con un miedo servil. Los millones no renovados cuando piensan en él le temen; sus conciencias culpables lo invierten con atributos de tal horror que se estremecen ante la idea de él, huyen de su presencia. "Escuché tu voz en el jardín y tuve miedo". Todo lo que es supersticioso en el mundo, todo lo que es bárbaro en la religión de la cristiandad, surge de este temor a Dios.

2. Los que le temen con un miedo filial. El miedo que tiene un niño amoroso por un padre digno y noble. Quizás haya siempre una especie de miedo en relación con el amor verdadero. Tememos, no que el objeto nos haga daño, sino que podamos dañar o desagradar el objeto. Nuestro temor es que no complazcamos el objeto hasta la medida de nuestro intenso deseo. El miedo a la religión genuina no es el miedo al sufrimiento, sino el miedo al pecado, no por las consecuencias del mal, sino por el hecho del mal. Este miedo filial con todos es el comienzo de la sabiduría.

II LA SOCIALIDAD DE LA RELIGIÓN GENUINA. "Hablaba a menudo el uno al otro". Somos seres sociales, y lo que más nos interesa tiene el poder principal para unirnos. Nada interesa tanto a un hombre religioso como la religión. Por lo tanto, las pocas personas buenas que viven en esta edad corrupta de Malaquías se reunieron y "hablaron a menudo el uno al otro". Habló, sin duda, en un lenguaje de instrucción mutua, consuelo mutuo, exhortación mutua. No hay fuerza en el mundo tan socializadora como la religión; reúne a las almas y las centra en un objeto común de amor, en una corriente común de simpatía, en un curso común de la vida.

III. EL VALOR DE LA RELIGIÓN GENUINA. Mira lo que Dios hace con los genuinamente religiosos.

1. Él los atiende especialmente. "El Señor escuchó, y escuchó, y un libro de recuerdos fue escrito delante de él para ellos". Esto, por supuesto, no significa literalmente que Dios guarda un libro, o que tiene alguna dificultad para recordar lo que sucede. Es un antropomorfismo, un símbolo del interés especial de Dios.

2. Los reclama como suyos. "Y serán míos, dice el Señor de los ejércitos". Mis amigos, mis hijos, míos para amarme y servirme.

3. Los aprecia como preciosos. "En ese día cuando hago mis joyas". La palabra aquí representa "joyas" en Éxodo ( Éxodo 19:5) representa "tesoro peculiar". "Son particularmente preciosos para mí". Él conoce el valor de su existencia, el costo de su restauración, la grandeza de sus capacidades.

4. Los distingue de todos los demás. Aquí están tan mezclados con hombres mundanos e inútiles que en su mayoría no tienen discernimiento ni distinción. Un día los separará, las ovejas de las cabras.

CONCLUSIÓN. Lograr la religión debe ser el objetivo supremo de nuestra vida. No es un medio para un fin; es el gran fin del ser; es el paraíso del alma.D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Malachi 3:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​malachi-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Haz mis joyas: esto se cumplirá plenamente en el último gran día, y en el cielo por los siglos de los siglos. Los perdonaré: mientras tanto, serán perdonados, compadecidos, preservados y amados.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Malachi 3:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​malachi-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

Al Señor no le ha agradado darnos mucha información expresa de los profetas en general, con excepción de Isaías, Jeremías y Daniel, y en cierta medida de Ezequiel y Jonás. Del resto sabemos muy poco, y nada menos que de Malaquías. Tanto es así que algunos se han entregado a no poca imaginación acerca de él, sí, han dudado, como dudarán los hombres eruditos (ninguno más probablemente), de su propia existencia, algunos, por supuesto, haciéndolo pasar por alguien más que él mismo.

No veo cuál es el objeto o el beneficio obtenido por tales especulaciones; o por qué la gente debería suponer que él no era un hombre sino un ángel. Sería bueno aludir brevemente a estos sueños, si fuera sólo para mostrar la excesiva falta de sentido común, por no decir más, de aquellos que se entregan a ellos, y para advertir a las almas contra la basura en que se ocupan a sí mismas y a sus hijos. lectores

Está claro que Dios tiene un objeto donde Él no habla tan verdaderamente como donde lo hace, y la diferencia esencial del profeta de los demás radica en que no nos da la mente del hombre sino las revelaciones de Dios, aunque seguramente para el bien del hombre. Si entonces la persona del profeta se oculta, podemos deducir que es mejor dejarlo así. El diseño solo se cumple con lo que Dios tenía que decir. Sin embargo, parece claro, tanto por su posición en el canon como por su carácter interno, que el último de los profetas debe clasificarse con el último de los historiadores sagrados, Malaquías con Nehemías, como Hageo y Zacarías están expresamente con Esdras.

"La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías". Que sea una persona pero poco conocida, por lo menos debemos conocer el cargamento de la palabra de Jehová por él. Estas fueron las últimas palabras proféticas. La naturaleza del caso muestra que, si no tuviéramos ningún tipo de tradición, una mente espiritual debería decir que Malaquías es necesariamente el último de los profetas. Así como Moisés mismo tiene un lugar, naturalmente el primero en el Antiguo Testamento, Malaquías es simplemente el último.

Toda la tensión de Malaquías encaja con esto. Por lo tanto, no parece haber la menor razón para cuestionar la solidez del arreglo por el cual se le coloca al final de los profetas en el canon judío. Uno nunca debe perturbar a la ligera los hechos de naturaleza externa generalmente recibidos, aunque uno no puede convertirlos en una cuestión de fe. Pero no es bueno poner todo en duda. No hay poca diferencia entre no dudar y creer.

No estamos llamados a creer excepto donde Dios habla. Por otra parte, ¿dónde está la sabiduría o la modestia de dudar de lo que para nosotros no tiene evidencia, pero generalmente está acreditado? ¿La mejor manera es dejar esas partes en paz?

Pero aquí hay consideraciones morales. El libro consta en gran parte de varios llamamientos morales; y son de tal naturaleza que indican que son las últimas palabras del Antiguo Testamento. No dejan nada antes o entre el Mesías mismo excepto Su mensajero. De Él pasan completamente por alto nuestro llamado y pasan a lo que sigue al cristianismo, la misión del profeta Elías antes de la venida del día grande y terrible de Jehová.

Porque debemos recordar que el cristianismo no es una prolongación o mejora del judaísmo. Es una cosa de su propia clase. Si sigue, y no podía dejar de seguir al judaísmo, es, no obstante, una cosa completamente de otro clima y carácter, como la sábana que fue bajada del cielo y volvió a subir en la visión del centurión romano.

El libro se abre con palabras tan adecuadas como aquellas con las que se cierra. "Yo os he amado, dice Jehová". Es la expresión de tristeza, pero ciertamente de cariño. "Yo os he amado, dice Jehová. Y decís: ¿En qué nos has amado?" Iba a llamarlo un afecto decepcionado; y en un sentido esto es cierto. Pero debemos tener en cuenta que en otro sentido no hay nada que falle con Dios.

Lleva a cabo constantemente lo que es más sabio y mejor, aunque pueda ser muy humillante para el hombre. Él no fuerza Sus propósitos, ni anticipa en Sus caminos lo que es adecuado al estado presente de Su pueblo y testimonio. Pero en un sentido más real podemos decir que, si hay una continua desilusión en la superficie, siempre está el cumplimiento de lo que es para Su propia gloria, y esto se verifica en ninguna parte más que donde todo parece confusión en el exterior.

Es necesario que la criatura se avergüence, estando ahora en un estado caído y su condición misma es una gran mentira contra Dios, es más, una gran mentira contra sí misma, falsa a su propia naturaleza, falsa a la ley de su ser como creado. de Dios o llamados de Dios, según sea el caso.

En este caso, qué impropio el lenguaje de Israel: "¿En qué nos has amado?" ¿Qué le importaba a Israel hacerle esa pregunta a Jehová? Sin embargo, Él se digna responder con gracia: "Yo os he amado, dice Jehová; y decís: ¿En qué nos has amado?" Jehová, como siempre, se eleva hasta la fuente de las cosas. "¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: mas yo amé a Jacob." Luego añade, "y aborrecí a Esaú.

"No creo que sea cierto sacar esta inferencia al comienzo de su historia. Pero es solo un ejemplo de lo que los mejores hombres hacen en su prisa. Dios retiene la sentencia del odio hasta que es evidentemente justificada por la conducta y caminos de Esaú, más particularmente hacia Jacob, pero ciertamente hacia Él. En resumen, sería muy cierto decir que Dios amó a Jacob desde el principio, pero que Él nunca pronuncia el odio hasta que se manifiesta lo que lo repele y lo rechaza por completo. con desprecio, yendo deliberadamente en pos de su propio camino y voluntad en desprecio de Dios.

Sólo entonces dice: "Odié a Esaú". Junto con esto, llama la atención sobre el hecho de que Él "destruyó sus montañas y su heredad para los dragones del desierto". Por lo tanto, aparte de tal blasfemia, si Dios "no desprecia a nadie", podemos estar perfectamente seguros de que no odia a nadie. Tal idea no podría entrar en una mente alimentada con la palabra de Dios, aparte de los razonamientos de los hombres. No digo esto por la más mínima afinidad con lo que comúnmente se llama arminianismo; porque tengo igual poca afinidad con el calvinismo.

Creo que el uno es tan despectivo para la gloria de Dios como el otro, aunque de maneras muy diferentes, uno al exaltar al hombre de la manera más indebida, y el otro al prescribir para Dios y, en consecuencia, no decir lo que es correcto de Él.

El razonamiento abstracto es como el de los amigos de Job, que no eran malos calvinistas antes de Calvino, pero ciertamente no dijeron lo que era correcto de Jehová como lo hizo Job. La razón fue que Job no se complació en teorías acerca de Dios y Su gobierno como ellos lo hicieron. Job se aferró a lo que sabía. No es que no tuviera sus defectos; porque al final se mostró travieso y disputó los caminos de Dios, como sabemos.

Pero tenía razón al rechazar su esfuerzo por llevar su punto por razonamientos humanos, los cuales, ignorantes tanto de la gracia de Dios como de Su gobierno, insinuaban que el santo juzgado era sólo un hipócrita después de todo. Realmente estaba más lejos de eso que cualquiera de ellos; y justamente anhelen al Señor, no importa lo que puedan instar: podrían crecer berberechos en lugar de cebada antes de que él renuncie a su integridad. No renunciaría a la gracia de Dios ni a su propia fe.

Las cosas deben perder su naturaleza y las criaturas de Dios cambiar de ser antes de que Job ceda ante el hombre en lo que toca a su relación con Dios. Sin duda hubo demasiada reivindicación de sí mismo, y ahí se equivocó; pero tenía razón acerca de Dios. Estaba bastante seguro de que Dios era Él mismo, y que no negaría a Job, y se aferró a ambos con firmeza. Estaba bastante seguro de que ninguno de sus inquisidores amaba más a Dios, y esto también era cierto.

El libro es un hermoso desarrollo del hombre con Dios y de Dios con el hombre: nada es más hermoso en todas las escrituras del Antiguo Testamento de esta manera. Tal es el valor de un conocimiento real de Dios; puede ser imperfecto y puede requerir ser corregido, pero hay un conocimiento real de Dios, y esto también frente a los razonamientos humanos que pueden provenir de hombres piadosos, pero que no son mejores por eso. Veo poca diferencia entre los razonamientos de los piadosos y los de los demás cuando juzgan por las apariencias y hablan fuera de la verdad revelada de Dios.

Nadie puede responder o sentir por Dios. Nadie puede buscarlo para encontrarlo; menos aún puede cualquiera anticipar sus caminos mediante el razonamiento. Y allí se ve la bienaventuranza de la búsqueda. Porque el conocimiento de Dios está abierto a los más simples, sin embargo, es el único gozo y fortaleza del mayor santo o siervo que Dios haya formado jamás. No hay diferencia en cuanto a esto en principio: el más maduro está tan en deuda con la palabra de Dios como el más pequeño; y lo que menos levanta es lo único que da verdadera verdad o solidez a los más fuertes.

Esta es una grave lección práctica, y creo que Malaquías es profundamente interesante en este sentido. Al comienzo de la historia de Jacob y Esaú encontramos el propósito de Dios antes de que nacieran los niños. De hecho, hacer de la elección una cuestión de méritos en los dos partidos es simplemente destruir su naturaleza, si se permite de palabra. La elección es necesariamente de Dios, enteramente aparte de aquellos que son los objetos de ella, ya que significa el ejercicio de Su elección soberana.

Si en el partido escogido existe el mínimo motivo por el cual Dios elige, no es su elección, sino un discernimiento moral, que lejos de ser soberano, es sólo una apreciación de si la persona lo merece o no. Uno puede sostener entonces con tanta fuerza como el calvinista más valiente la libre elección soberana de Dios, pero la reprobación de los impíos que el calvinista extrae de ella, como un decreto igualmente soberano, es a mi juicio un grave error.

Por lo tanto, no tengo escrúpulos en decir una palabra al respecto ahora, ya que es una cosa importante tanto en la doctrina como en la práctica. La idea de que, si Dios escoge a uno, debe reprender a otro que no escoge, es una falacia y está fuera de las Escrituras, y sí en contra de ellas. Aquí es exactamente donde entra la influencia humana; es decir, la mezquina autoconfianza de la mente del hombre. Ahora bien, no veo por qué nosotros, como creyentes, debemos ser mezquinos; hay muchas razones por las que debemos reunir lo que es grande para Dios.

Ser simple está bien; pero esto también es una cosa muy diferente de ser mezquinos, y no hay razón para que debamos limitarnos a nosotros mismos; porque ¿para qué revela Dios Su mente? Ciertamente que debemos conocerlo, y ser imitadores de Él.

En mi opinión, entonces, está lleno del más profundo interés, que si bien Dios escogió antes de que nacieran los niños, y decidió cuál sería la suerte de uno en relación con el otro, nunca hizo que ningún hombre fuera pecador. Sin duda los hijos de Adán son concebidos en pecado y formados en iniquidad; la humanidad nace en esa condición. Todo su ser se pierde en él. No se trata pues de hacer pecador al hombre, porque desde la caída se apartó de Dios y la raza es mala sin excepción.

El hombre pertenece a una estirpe ahora totalmente depravada del mal, la triste y universal reliquia familiar. La elección de Dios es enteramente independiente de lo que Él encuentra, ya pesar de todo mal. Él elige ángeles sin duda que nunca cayeron: aun así ellos no tuvieron nada que ver con la determinación de los demás que no fueron así guardados. En todos los casos es simplemente una cuestión de elección de Dios. Pero la condición caída del hombre da a la elección de Dios, donde los pecadores son los únicos objetos posibles, una belleza sobremanera y un momento muy profundo. Él elige completamente al margen de todo lo que lo merece, frente a todo lo que está fuera de armonía con Él mismo. No es así donde Él juzga y rechaza.

Cuando dice: "A Esaú he aborrecido", espera hasta el último momento, hasta que Esaú haya mostrado lo que es. El primer libro de la Biblia nos deja ver Su elección de Jacob. Solo el último libro nos habla de Su odio hacia Esaú. No digo que no encontremos Su condenación moral del espíritu de Esaú mucho antes de esto, pero Él es paciente en la ejecución del juicio. La longanimidad pertenece a Dios, y es inseparable de Su naturaleza moral, mientras Él se demora en ejecutar el juicio sobre el mal. Todopoderoso y bueno, sin embargo, por eso mismo es perfecto en la paciencia. Ahora la sentencia sale de Sus labios, y bien puede sentirse como un asunto serio.

Sin embargo, la mala conducta de Esaú hacia Jacob no fue el único o el peor elemento del mal que llega al juicio. Era profano hacia Dios, despreciando todo lo hecho de parte de Dios, excepto lo que le presentaba sensiblemente la mayor dignidad a la que su hermano había sido ascendido. Entonces el que lo vendió por un bocado de carne en la hora de la necesidad siente y lamenta profundamente su pérdida de lugar y honor, aunque parecía uno de esos personajes dedicados solo a lo que el hombre puede hacer en esta vida presente.

No tenía confianza en Dios: más allá de esta vida ningún pensamiento, ningún deseo. Si podía vivir con comodidad y honor, no sin energía y acción, eso era suficiente para Esaú. ¿Por qué debería buscar más que disfrutar de la vida presente o, si es necesario, llevar a cabo su objetivo por la fuerza principal? Pero eso es prácticamente una negación de Dios, particularmente de Su bondad y Su elección soberana. Es también una negación del propio pecado, de la verdadera importancia de la muerte, de la resurrección y de la gloria.

Indudablemente, había muchas cosas bastante insatisfactorias en Jacob, como las hay, ¡ay! en la mayoría de nosotros. Hay mucho más allá de toda duda que prueba cuán frágiles y quebrantados somos como hombres. Jacob nos muestra la diferencia en comparación con alguien que caminó con Dios y, por lo tanto, diseñó con singular belleza al amigo de Dios. Jacob está en doloroso contraste con Abraham en muchos aspectos. Aunque Abraham, sabemos, fracasó gravemente de vez en cuando, aún así el fracaso no fue lo que lo caracterizó de la misma manera que atacó (no diremos que caracterizó) a Jacob.

El trato con Dios imprimió su influencia atractiva, suavizante y ennoblecedora con un maravilloso desinterés en la vida y los caminos de Abraham; mientras que Jacob tiene la debilidad que pertenece a uno que no supo caminar con Dios por fe. La astucia, o una mente que siempre busca administrar y así lograr sus fines, pertenece a personas como él. El yo se manchó, pero no excluyó a Dios, sin nada más que la voluntad de gobernar: esto es más bien lo que vemos en Esaú.

Jacob era realmente un hombre diferente. Incluso cuando prosiguió con sus artimañas para beneficiarse a sí mismo, buscó en Dios una bendición de la cual se dio cuenta de la necesidad. Por lo tanto, ciertamente no fue de ninguna manera la forma más feliz de la vida de fe, ni mucho menos; por lo tanto, mucho toma la forma de advertencia para nosotros en Jacob como en la mayoría, pero la fe genuina estaba allí a pesar de todo. Por lo tanto, al no tener una buena conciencia, cayó en una especie de fraude con su hermano Esaú en primera instancia, y no mucho mejor cuando escuchamos por última vez que los hermanos se encontraron. Debemos recordar que fue un hombre tímido por naturaleza: sólo la dependencia de Dios no nos encuentra sino que nos hace lo que debemos ser.

"Y aborrecí a Esaú, y asolé sus montañas y su heredad por los dragones del desierto". Dios estaba en su contra. "Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados". Así vemos la fuerza de la voluntad hasta el final: lucharía hasta con Dios. "Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis , Jehová será engrandecido desde el término de Israel".

Entonces el profeta se acerca a los cuartos más cercanos. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor; pues, si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Cuanto más alta es la relación, mayor es el peligro donde Dios no está delante del alma. No es solo que el pecado en los tales es más serio, sino que también hay una mayor exposición a él.

Un sacerdote tiene que andar no simplemente como conviene a un hombre fuera del santuario, sino como uno que entra en él. Había una consagración más perfecta en el caso de un sacerdote que en el de un israelita; y la familiaridad con la presencia de Dios, a menos que se mantenga en Su temor, raya en el desprecio. "Si yo fuera señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado vuestro nombre?" La dureza de la conciencia va donde hay un descuido habitual en cuanto a Dios, mientras que al mismo tiempo se mantienen las apariencias. Los hombres se vuelven así insensibles a todos. "Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿En qué te hemos contaminado? En que decís: La mesa de Jehová es abominable".

Tenía una voz de profundo insulto a Dios, sin importar cómo trataran de excusarlo. Esto es una cosa seria prácticamente para el cristiano ahora. Un hombre soportará en la adoración lo que no sufriría en ningún otro lugar. Muchos que son lo suficientemente críticos acerca de la predicación toman muy a la ligera las oraciones, no tienen mucha simpatía y las alterarían o las tirarían por la borda. Soportan el servicio general a menudo por el bien del sermón.

Ahora bien, es ciertamente una cosa seria cuando recordamos lo que debería ser la adoración; y no hablo de un caso imaginario. Nada hay que traicione más el estado de las personas que sus oraciones, a menos que sean sus himnos o, en general, su adoración. Por lo tanto, la forma ordinaria de oración e himnos, estando completamente por debajo de los verdaderos adoradores que adoran en Espíritu y en verdad, es una señal fatal y muestra cuán bajo están hundidos.

Ciertamente, la adoración debe ser la máxima expresión de devoción espiritual hacia Dios. Si es real, ostensiblemente se eleva como la emanación del poder del Espíritu Santo hacia Dios mismo. Un sermón es algo muy diferente; tiene su lugar y valor por supuesto, pero su dirección es hacia los hombres, los oyentes. Sin ser hipercríticos en los términos, que el discurso se dirija a los inconversos para mostrarles el camino de la salvación, o a los convertidos para instruirlos más perfectamente en la verdad de Dios, tiene claramente por objeto al hombre, convertido o inconverso, o ambos, pero seguramente hombre.

Pero evidentemente lo que tiene a Dios por objeto no debe ser contaminado, no debe ser lo que la gente sabe que está por debajo de su gracia y verdad, o inadecuado aun suponiendo que fuera verdadero, y no conforme a la altura de la fe de aquellos que lo presentan. . Apenas hay algo que tenga un efecto más humillante que el contentamiento habitual en la adoración con lo que no es el carácter de alabanza que nuestro corazón siente que se debe a Dios; y, sin embargo, supongo que no hay nada en lo que incluso los hijos de Dios soporten más defectos que aquí.

Miles de cristianos saben que lo que aceptan como adoración no está de acuerdo con la mente de Dios. Lo soportan por razones propias, ciertamente no por el honor de Dios. Este es a veces el caso donde no hay una forma externa o fija. Hemos conocido, entre los que son lo suficientemente libres externamente, cómo puede haber un orden formado por hábitos y formas tradicionales que es inconsistente con la voluntad de Dios.

No os dejéis engañar por las apariencias: las oraciones no escritas pueden ofender tanto como las escritas. El que sea una oración improvisada no la hace espiritual: y si es mala, es peor por no estar escrita. Porque el que ora por ese mismo hecho es libre, y sin embargo la oración es baja y mala. Por supuesto, no se supone nada heterodoxo ni moralmente injurioso: me refiero simplemente a lo que es inadecuado para alguien que está en una redención consciente, y tiene el Espíritu Santo morando en él y convirtiéndolo en el templo de Dios. Ahora digo que esta es la posición de todo cristiano, y que la adoración se basa en el lugar en el que Cristo lo ha puesto, la revelación de Cristo resucitado y en el cielo.

Tomemos, por ejemplo, el hábito común de pisar el suelo del Todopoderoso de Dios o el nombre de Jehová. ¿Cómo podría un cristiano que sabe lo que dice retroceder fuera del lugar de un hijo con su Padre o de un miembro de Cristo? Puedo entender que una persona traiga ambos por un resbalón; pero siempre habría la corrección a la mano, tal vez la persona que tuviera más o menos conciencia de que así era, o el Espíritu de Dios le daría algo completamente mejor.

Por otro lado, parece incorrecto, sobre todo en la oración o en el culto, ser demasiado crítico con lo que dicen los demás. Es una cosa miserable estar tamizando oraciones o adorar donde deberíamos estar alabando a Dios con sencillez. Pero puede ser un deber necesario donde hay algo que falsifica lo que debería estar a la altura de Dios aceptablemente.

Esto puede mostrar la gran analogía entre lo que está pasando ahora en la cristiandad con el estado descrito en Malaquías; y estoy perfectamente persuadido de que la cristiandad ha dado un paso importante en los últimos años hacia un mayor alejamiento de Dios, y que el espíritu judío (y gentil también) de amor por las formas externas y el esplendor de la construcción y la música y la apariencia en general se ha desarrollado inmensamente. : en resumen, hay una especie de carrera de rivalidad en la cristiandad en general en cuanto a esto.

Aquellos que no hace muchos años solían destacarse por su sencillez, y de hecho solían permitirse comentarios bastante oprobiosos en los organismos nacionales por ello, ahora realmente buscan superarlos en el mismo gusto. Todo esto parece ser una cosa muy deplorable para los hijos de Dios. No digo una palabra sobre los hombres del mundo. A estas personas, por supuesto, no se les puede prohibir tener templos si así lo desean: Dios los juzgará poco a poco.

Pero nuestro negocio seguramente, como hijos de Dios, es con los intereses de Cristo. Tenemos los intereses de Su amor y de Su gloria, y para mí es grave que el estado de los cristianos sea tan singularmente como el que se supone en los mismos versículos de Malaquías que hemos estado viendo.

Ahora, gran parte de la negligencia se debe a la suposición de que Dios no ha dejado nada definido en Su palabra en cuanto a mucho que ellos consideran externo y no esencial. Dispuesto a tener todo eso en mente, todavía digo, ¿cómo es que ellos deben ser falsos a su propia posición, y permitirse hundirse por debajo de su comunión con Dios, y su propio conocimiento del evangelio en la adoración, el mismo lugar donde ¿Debería estar más a la altura de lo que sabemos? La verdad es que la idea bíblica de adoración nunca ha tenido su lugar en sus almas.

De ahí que adquieran el hábito de hablar de la predicación del evangelio como adoración. La alabanza unida de Dios, a diferencia de la enseñanza o la predicación, casi se pierde de vista. Luego, nuevamente los hombres continúan en su rutina habitual en ese ejercicio de conciencia en cuanto a agradar a Dios en ello.

Hay una clase numerosa con la que uno se encuentra ocasionalmente que tiene algún pensamiento de adoración y que sabe lo que no es adoración; pero desafortunadamente estos pueden ser oscuros acerca del evangelio. A uno le desagrada referirse a nombres; pero aquellos comúnmente llamados "elevados eclesiásticos" tienen nociones de adoración aunque carecen extremadamente del sentido de la libertad: estoy hablando ahora de personas piadosas porque hay tales entre ellos. En general, tienen pensamientos de adoración más estrictos, tal como son, que muchos de los que están antes que ellos en cuanto al conocimiento.

Su estándar puede ser bajo; pero aun así, en su medida, entienden que la adoración es la efusión del corazón hacia Dios. En consecuencia, todos ellos tienden en su celo por la expresión de adoración a la predicación ligera. Ahora bien, es muy evidente que la sabiduría cristiana no debe menospreciar ni a uno ni a otro en su lugar. El verdadero proceder aquí, como en todas partes, es dejar lugar a toda la palabra y voluntad de Dios, cualquiera que sea, sin confundirlas. Es imposible para un alma que no tiene libertad adorar en el poder del Espíritu.

Pero hay curiosas inconsistencias entre los verdaderos cristianos. A menudo las personas se ven reprimidas por las dificultades que parecen tan vastas e insuperables; y de esta manera frecuentemente los hombres piadosos son retenidos por la idea de hacer el bien. No conozco obstáculo mayor, ni cosa más mala, en efecto, que permitir que el deseo de hacer el bien, más particularmente en lo que la gente considera una gran esfera, obstaculice su acción por el Señor, y su fidelidad a lo que saben. De esta manera, los hombres piadosos están encadenados, contrariamente a lo que saben. El estado del alma en la presencia de Dios, independiente por completo de la posición, tiene mucho que ver con el espíritu de adoración.

En el caso de hombres como Samuel Rutherford, devotos y temerosos de Dios en tono y espíritu, creo que hubo mucha apertura de corazón que respondió a la gracia de Cristo, cuya gloria personal les era querida. Esto se mezclaba con su conversación y servicio de todo tipo, aunque no conocían la muerte del cristiano a la ley, y estaban en la mayor esclavitud en cuanto a la verdadera expresión de adoración.

Es así como vemos almas piadosas de vez en cuando, donde un sentido ardiente de quién y qué es Cristo imparte el tono del alma que sale en adoración, y así lo reconocemos en gran medida en Rutherford de antaño, aunque en la controversia su severidad fue algo tremendo. Como muchos hombres apacibles que quizás hayamos conocido, sorprendió a sus oponentes con los golpes extremadamente duros que les propinó. Cuando uno se aparta de su aguda y mordaz defensa del presbiterianismo o la legalidad, es difícil darse cuenta de que el mismo hombre escribió las cartas que encantan a todos los que aman al Salvador.

Pero cuando miramos un poco más de cerca, vemos que doctrinalmente era tan frío como Calvino, el secreto de su diferencia con sus compañeros es su poder de expresar el gozo de su corazón en el amor de Cristo.

Este tono espiritual es siempre atractivo, y con razón; pero se necesita mucho más para asentar un alma sobre la base sólida del culto cristiano. Para esto se requiere otra cosa además de la fe viva que obra por el amor, que se enciende por tal conocimiento de Cristo como el que da el Espíritu Santo. Necesitamos el sentido de completa libertad a través de Cristo nuestro Señor, liberación de la carne, el mundo, la ley, todo lo que pueda interponerse entre el alma y Dios.

No hablo ahora del poder que aquí como en todas partes está en el Espíritu Santo, sino de la condición previamente requerida. Que este es un asunto de gran importancia no será discutido por aquellos que aman a los santos de Dios por causa de Cristo, y desean Su honor en y por ellos. Es lo que más tenemos que buscar con nuestros hermanos dondequiera que estén. Porque nunca debe asumirse. Muchos cristianos conocen bastante la palabra profética y la verdad en general, que están lejos de estar conscientemente muertos y sirviendo así a Dios.

Por lo tanto, no debemos apresurarnos a dar por sentado que los verdaderos creyentes son completamente claros en este respecto en cuanto a sus propias almas. El mismo principio se aplica, por supuesto, al conocimiento sobre la posición y el gobierno eclesiásticos. No sigue en este caso más; aunque la verdad de la iglesia, aunque distinta, está más estrechamente relacionada que la profecía con lo que limpia el alma. Pero debemos presentar la plena gracia liberadora del evangelio ante todos los que se han convertido a Dios. Incluso si aquellos con los que entramos en contacto han estado siguiendo al Señor durante tanto tiempo, debemos tratar de saber si están conscientemente claros ante Dios. , y así sacado de toda esclavitud del espíritu; porque sin esto pronto debe haber no pocos contratiempos y dificultades, por las cuales en el día de la prueba personas no establecidas se derrumban, causan problemas,

Sin embargo, veremos lo que Jehová piensa del descuido de Su nombre, y el desprecio puesto en Su adoración. "Y si ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo?" Pronto tomó la forma de lo que era realmente profano en Israel. "Y si ofrecieres cojo y enfermo, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti, o aceptará tu persona? dice Jehová de los ejércitos. Y ahora, te ruego, ruega a Dios que él tendrá piedad de nosotros; esto ha sido por medio de vosotros: ¿tendrá él en cuenta vuestras personas?, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién hay entre vosotros que cerrará las puertas en vano? ¿Y no es el amor de Mamón la perdición conocida y confesada de la cristiandad?

Luego llegamos a la siguiente raíz del mal, el egoísmo intenso, que Dios saca a relucir por medio del profeta. "Ni hagáis fuego en mi altar de balde. No tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de vuestra mano." Pero esto mismo, el juicio de su maldad moral, introduce, como siempre en la profecía, lo que Dios hará en Su propio poder misericordioso; “porque”, dice Él, “desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles.

"Porque Israel estaba profanando Su nombre e insultando Su adoración. Entonces Jehová mismo se encarga de cuidarlo, y declara que Él engrandecerá Su nombre entre los gentiles a quienes los judíos despreciaron, y esto en todas partes, desde los lugares cercanos hasta las islas más remotas. que esperará su Ley. Entiendo que esto es una promesa aún no cumplida. Muchos pueden aplicarla (y esto puede ser permisible como principio) a lo que está sucediendo ahora bajo el evangelio.

Pero es evidente en una inspección más cercana que el pasaje mira hacia el día del milenio. "Y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda limpia". Esta es una profecía instructiva e interesante, que prueba que, si bien el templo de Jerusalén será el templo metropolitano para el culto de todas las naciones, no excluirá los medios y lugares de culto entre los gentiles.

De ello se deduce que habrá un testimonio universal del verdadero Dios entre todas las naciones; y uno puede ver cuán correcto será esto, y cuán adecuado para la nueva era. Porque aunque no dudo que Dios entonces proveerá mejores medios para ir a Jerusalén que los que el ingenio o la habilidad del hombre han ideado hasta ahora, todavía habría un vacío si no se mantuviera la adoración de Dios en ningún lugar excepto en ese único centro.

La gracia ha salido ahora a las naciones bajo el evangelio; y Dios, aunque pueda mostrar nuevos caminos para su propia gloria, nunca retrocederá de esto, al menos bajo el cristianismo se desconoce la exclusividad judía, porque la gracia pone al creyente incluso ahora en relación con el cielo. En el futuro reino, el Señor tomará la tierra así como los cielos bajo Su dominio manifiesto, y los judíos y los gentiles serán reconocidos y bendecidos en sus respectivos lugares sobre la tierra, teniendo Israel la posición de especial cercanía pero las naciones regocijándose y adorando en todas partes; porque Jehová será Rey sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.

Así no será el judío superado ni superado de ninguna manera, sino Jehová saliendo en su bondad a todos los gentiles, mientras el monte de su casa esté establecido en la cumbre de los montes y exaltado sobre los collados, y fluyan las naciones lo. De ese día, no del presente, habla Malaquías.

"En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y ofrenda limpia", en contraste con la contaminada que los sacerdotes de Israel presentaban entonces. No veo ninguna razón para concluir que los términos de los sacrificios se transfieran de sus objetos y actos ceremoniales originales a los que son estrictamente espirituales, como sabemos ahora. ( Hebreos 13:1-25 , 1 Pedro 2:1-25 ) Los últimos capítulos de Ezequiel, que claramente se refieren al futuro, no a nuestro tiempo y posición, son demasiado explícitos para ser explicados así, si de hecho lo preferimos. autoridad bíblica a los pensamientos y deseos de los hombres.

Existe la prueba más fuerte posible de que las ofrendas serán entonces materiales, aunque sin duda se usarán con inteligencia y como memoriales del gran sacrificio, cuando la bendición de los gentiles no será como ahora un oprobio para Israel, sino que serán como vida. de los muertos a todo el mundo. Debemos dejar espacio para ambas cosas, que son claramente reveladas y contrastadas por el Espíritu Santo en Romanos 11:1-36 . Por lo tanto, no se trata simplemente de interpretar el Antiguo Testamento, sino de creer en la interpretación autorizada que nos proporciona el gran apóstol de los gentiles.

Sin duda, el uso romanista del pasaje es hasta el último grado pueril, y más cuanto pretenden que la misa sea un testimonio del sacrificio de Cristo donde el derramamiento de sangre es esencial. Pero el pensamiento doloroso en mi mente es la pobreza de los maestros protestantes, quienes aplican el pasaje igualmente con los católicos romanos a la iglesia ahora, en lugar de confesar adoración en espíritu y verdad para el cristiano, pero la reanudación del incienso y la ofrenda de judíos y gentiles. poco a poco en la nueva era.

Por lo tanto, me parece cierto que, además del gran centro de adoración terrenal para todos en Jerusalén, aquí se predican ofrendas literales (y de Ezequiel podemos agregar más) de todos los gentiles en todo lugar. Compárese también con Sofonías 2:11 para la última verdad, e Isaías 56:6-8 para la primera.

Pero ambos son exclusivamente para el futuro en el mundo o la era venidera: y cuanto más reflexionemos sobre ello, menos necesidad tenemos de maravillarnos, y más sentirán su importancia las mentes sin prejuicios que tiemblan ante la palabra de Dios. La profesión universal del nombre de Jehová, no solo el testimonio, será el carácter específico de la era milenaria. Puede haber gradación en los resultados; como es claro, habrá la manifestación más alta en lo que respecta a la tierra en Jerusalén.

Israel compondrá el círculo interno de la tierra, pero no excluyendo la adoración divina y aceptable en todas partes entre los gentiles; "porque mi nombre", dice Él, "será grande entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos".

Con el corazón nuevo dado entonces al judío, se regocijará en el fluir de la misericordia de Dios hacia los gentiles, y llamará a todas las tierras a gritar con júbilo a Jehová invitará a sus antiguos enemigos a entrar por sus puertas con acción de gracias y sus atrios con alabanza ; ya que incluso antes de que la bendición se establezca plenamente, orarán para que la gracia de Dios brille sobre ellos, para que en la tierra los hombres conozcan Su camino, entre todas las naciones Su salvación.

¡Cuán profundo será el cambio cuando la antigua estrechez ceda así a la gracia, y los judíos se deleitarán en que todas las naciones acudan en masa a Jerusalén! No hemos olvidado cómo oyeron a Pablo hasta la palabra del Señor de que debía ser enviado lejos de Jerusalén a los gentiles. Esto era intolerable para su orgullo y sus celos: no era apropiado, gritaban, que tal individuo viviera; pero en aquel día ellos también ya no serán más Saulos, sino Pablos. Muchos de los Salmos respiran el espíritu nuevo que animará a la generación venidera, en vano ahora por su ceguera y dureza de incredulidad, pero para estar entonces llenos de vida y poder.

La verdadera fuente de la dificultad, entonces, no es la ambigüedad de las Escrituras, ya que, por el contrario, su lenguaje es claro y preciso. Se debe enteramente a los hábitos de lo que se llama espiritualizar, tan arraigados en la cristiandad desde los días de Orígenes entre los griegos y Jerónimo entre los latinos, aunque obrando sutilmente desde los primeros días, cuando entró en constante colisión con el apóstol Pablo. No mantener la gloria distintivamente terrenal de Israel, como su esperanza futura bajo el Mesías y el nuevo pacto, invariablemente socava el cristianismo y la iglesia, que florecen solo en proporción a mantener firmemente a Cristo y la unión con Él en los lugares celestiales.

El peligro de que los gentiles se vuelvan así sabios en su propia presunción, y olviden que las ramas naturales de su propio olivo sólo son desgajadas en parte por una temporada, está claramente establecido en Romanos 11:1-36 . Retengan la gloria nueva y celestial para nosotros con Cristo muerto, resucitado y glorificado, y mantengan la supremacía terrenal prometida para Israel, quien (no reinará con Él en lo alto, sino) será reinado por Él cuando aparezca de nuevo en gloria, la Cabeza indiscutible de todas las cosas, celestiales y terrenales.

Para el pueblo celestial (quienes por el Espíritu Santo enviados son uno con Cristo a la diestra de Dios, el gran sumo sacerdote, entrado a través del velo rasgado), los sacrificios terrenales y el incienso, el sacerdocio y el santuario, son todos pasados ​​e inconsistentes con su posición y relación. Pero no será así con la gente terrenal o los gentiles que serán bendecidos bajo su gloria visible en el día que se apresura.

Los teólogos pueden dogmatizar de manera abstracta; y sus discípulos pueden despreciar recibir lo que no se mezclará con sus tradiciones o sus inferencias; pero la palabra de Dios es tan explícita que un hombre humilde y reverente, si su conocimiento fuera tan escaso, debería dudar antes de rechazar lo que será la condición claramente revelada de esta tierra cuando los días del cielo brillen sobre ella, simplemente porque no puede hacer encajar en su sistema religioso el principio del racionalismo, aunque prevalece en gran medida entre los que se jactan de ser los más opuestos a ese sistema.

En cuanto a la reaparición de un vasto templo central en la tierra, un sacerdocio humano, sacrificios y todas las demás peculiaridades de una religión ritual, me parece indiscutible al final de Ezequiel. Soy consciente de que la gran masa de disidentes se opone a tal idea como la porción menos inteligente de los partidos de la iglesia alta y baja. Ninguno parece más horrorizado que los miembros de la Sociedad de Amigos.

Se me permite decir que una vez eché un vistazo a una reseña de un libro mío en uno de sus órganos, en el que el escritor me dio suficiente crédito en otros aspectos, pero parecía sospechar una locura sobre el tema de una teocracia restaurada. de Israel, convertida aún con sacerdotes y sacrificios una vez más. Tampoco se trata de una sola porción, por considerable que sea, de las Escrituras. Los Salmos y los Profetas abundan en anticipaciones de la nueva era, cuando el templo y sus servicios y el sacerdocio deberían ser para la alabanza de Jehová, en un terreno ciertamente nuevo, pero por lo demás sustancialmente similar.

Y en cuanto a Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Ezequiel 47:1-23 ; Ezequiel 48:1-35 la evidencia es tan fuerte que incluso el Dr.

Henderson, formado en la escuela más hostil de los inconformistas, los congregacionalistas, se vio obligado a admitir que, en lo que respecta al templo y sus ordenanzas, la visión debe interpretarse literalmente, aunque trata de tomar otras partes simbólicamente. Pero es claro que esta es la inconsistencia de un intérprete en apuros, y que la visión es homogénea. La ciudad, la distribución de las tribus, las aguas curativas, el regreso de la gloria querúbica, todo va junto y apunta, no a una copia imperfecta de ciertos puntos del templo en el estado posterior al cautiverio, sino a la gloriosa renovación, los tiempos de la restitución de todas las cosas, de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo.

Aquí, como es sabido, cayeron en el gravísimo error los llamados Padres, incluso los que esperaban el regreso del Señor y su futuro reino sobre la tierra. Pero ninguno de ellos, que yo recuerde (y mi amigo el Dr. D. Brown ha demostrado bien el punto), dio testimonio de la futura restauración nacional de Israel a la tierra prometida. Por el contrario, abrazaron el error adicional de suponer que los santos resucitados estarían en la Jerusalén terrenal: así, ignorantemente, los mejores de ellos acordaron borrar las esperanzas distintivas tanto de Israel como de la iglesia; y así de rápido fue el alejamiento de los primeros cristianos incluso de los simples hechos proféticos.

Todavía antes habían perdido de vista nuestras relaciones celestiales con Cristo, y la verdad capital de la presencia y acción del Espíritu en la asamblea aquí abajo. La consecuencia fue que entonces se consumó el fatal plan de tratar sistemáticamente a la iglesia a medida que Israel mejoraba. Mantenga simple y firmemente la restauración literal de Israel como totalmente distinta del cristianismo, y tendrá un baluarte contra el pseudo-espiritualismo y una base, si se usa correctamente, para ver nuestros privilegios especiales y celestiales.

Los Padres pensaron que Jerusalén durante el milenio sería la ciudad de los santos celestiales, que los judíos serían cristianos, y que todos estarían juntos, resucitados y levantados, reinando en gloria. ¿Puede uno sorprenderse de que hombres como el Dr. B. se opongan a una mezcla tan incongruente de cosas celestiales y terrenales? Sin embargo, no hay una buena razón para negar, como él lo hace, que el advenimiento de Cristo precede al milenio, como tampoco para explicar la restauración de Israel a su tierra según la profecía y Romanos 11:1-36 , como su amigo el Dr. Fairbairn. lo hace.

La Escritura revela que ambos están encabezados por Cristo ( Efesios 1:10 ), la parte celestial distinta de la terrenal, los santos glorificados en uno, los judíos y gentiles en el otro, y todos bajo el Señor Jesús, el Esposo resucitado de la iglesia. . Es un grave error confundirlos; ¿Es menos grave, por la confusión de los hombres ignorantes, negar la verdad revelada en cuanto a uno u otro? Nótese además que en Ezequiel vemos tanto un templo como una ciudad para la gente terrenal.

Es notable, por el contrario, que en lo que expresamente se dice que es la novia, la esposa del Cordero (es decir, la iglesia o ciudad celestial de la que habla Juan), no se ve templo alguno. Así la distinción se mantiene incluso en la gloria. Donde hay un templo en la tierra, un sacerdocio lo acompaña; y si hay un sacerdocio, es difícil ver el uso de él sin sacrificios. Con nosotros el sacerdocio espiritual y los sacrificios espirituales van juntos.

(Compare Hebreos 10:1-39 ; Hebreos 11:1-40 ; Hebreos 12:1-29 ; Hebreos 13:1-25 ; y 1 Pedro 2:5 .

) Las Escrituras tampoco dejan al razonamiento inferencial si hay sacerdotes, ofrendas y sacrificios aarónicos o no; porque esto se afirma e incluso se describe minuciosamente. (Comparar Salmo 96:8 ; Salmo 115:10 ; Salmo 118:26-27 ; Salmo 132:13-18 ; Salmo 135:19-21 ; Isaías 60:6-7 ; Isaías 60:13 ; Isaías 66:21 ; Jeremias 33:18 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Zacarías 14:16-21 )

La fuente principal de dificultad y obstáculo es el sistema que supone que el cristianismo es una condición final para la tierra, y que el testimonio será como ahora hasta que toda la tierra se convierta, y los judíos finalmente sean incluidos entre los demás. Otra cosa es con aquellos que creen que hay otra era que sigue a la presente, caracterizada por la salvación de todo Israel como tal, con los gentiles en gran parte bendecidos también, pero no traídos al cuerpo como sabemos ahora, pero los judíos en su propia tierra con el templo y su ritual y todas las naciones no sólo subiendo allá año tras año, sino teniendo cada uno adoración en su propio lugar también por la voluntad de Dios.

Cuando se ve la restauración nacional del pueblo antiguo, es difícil después de esto negar sus sacerdotes y santuario, su incienso y sacrificios. Además, aprendemos que así como se produjeron ciertos cambios con el templo de Salomón, así será aún más conspicuamente en el día futuro. Silencio absoluto en cuanto a Pentecostés; pero vemos Tabernáculos observados con especial prominencia, cuando las naciones suben a adorar a Jehová.

Nadie debe temer que todo esto interfiera con el valor debido al sacrificio de Cristo: podemos confiar en Dios y en Su palabra de que no se hará deshonra a esa única expiación eficaz. Presumo que los sacrificios serán de carácter puramente conmemorativo y nada más. En ese día, ningún israelita volverá a usar la forma para menospreciar la sustancia. Todos sabrán que no hay nada eficaz en tales sacrificios, más de lo que reconocemos en el bautismo o la Cena del Señor.

Así con el Israel de ese día. Que van a tener sacrificios es un hecho revelado; para que vuelvan a tener sacerdotes en la tierra. Es bueno ver que esto no interfiera con su descanso en Cristo; pero, entendiéndolo o no, debemos creer, y no tratar de explicarlo. Los santos desde la redención estarán arriba, como también los santos del Antiguo Testamento, luego resucitados de entre los muertos; pero en la tierra estará el Israel convertido de ese día en sus cuerpos sin cambios, y los gentiles perdonados, que no poseerán exactamente los mismos privilegios, porque Israel entonces tendrá el mejor lugar, pero todos bendecidos ricamente bajo Jehová Mesías. Como es un estado de cosas bastante diferente del cristianismo, entonces habrá dos posiciones distintas, celestial y terrenal, en lugar de una y la misma que ahora.

En cuanto a los detalles de los futuros sacrificios de Israel, uno no podía esperar que se dieran en todas partes. Es suficiente que Dios se haya complacido en dar los detalles en una predicción claramente definida. Y cualquiera que sea la oscuridad que pueda pensarse en otros lugares, es imposible decir que Ezequiel 43:18 43:18 , Ezequiel 44:15 , Ezequiel 45:15-25 , Ezequiel 46:1-24 dejen alguna duda sobre el derramamiento de sangre en sacrificio y la ofrenda de víctimas sobre el altar de Jehová.

La aplicación papista de Malaquías 1:10 , debo señalar además de lo ya dicho, es una prueba contundente de la maldad de la llamada "espiritualización" de las escrituras. De ella sacan la masa, como es bien sabido, interpretando la ofrenda pura de la hostia transformada en el cuerpo de Cristo. Esto sería sin fuerza, sino por el error que prevalece entre los protestantes de que aquí se trata de la iglesia, un error derivado de los Padres.

En esto como en otras cosas, los papistas simplemente tomaron los errores de los primeros escritores y los trabajaron en un sistema aún más fatal; mientras que los protestantes se han limpiado solo parcialmente de esa declinación general y temprana, y de ninguna manera sirven como testimonio de la autoridad de la palabra o el poder del Espíritu.

"Pero vosotros la habéis profanado, diciendo: La mesa de Jehová está profanada". Así retoma Jehová su argumentación, después de haber introducido la brillante promesa de la adoración milenaria entre los gentiles. "Vosotros dijisteis también: ¡Mirad qué trabajo es esto! Y lo habéis olido, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis la herida, y la coja, y la enferma; así trajisteis ofrenda: ¿acepto esto de vuestra mano, dice Jehová.

Mas maldito el engañador, que tuviere macho en su rebaño, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrupta; porque yo soy Rey grande, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones.”

Esto lleva a más apelaciones, y aún con los sacerdotes más particularmente a la vista. "Como la gente, como los sacerdotes": si la gente era mala, los sacerdotes eran peores, como suele ser el caso. “Y ahora, oh vosotros sacerdotes, ponedlo en el corazón”. No fue solo que actuaron mal, sino ¿dónde estaba su conciencia? He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades, y os llevará con él.

Jehová procede a hablar con el mayor desprecio del estado al que los reduciría como castigo por su infidelidad. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de ejércitos". Leví se presenta a propósito, debido a su fidelidad en la crisis del becerro de oro, en marcado contraste con la conducta de aquel que debería haber sido el más cuidadoso de la gloria de Jehová, incluso Aarón, el sumo sacerdote: "Mi pacto fue con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre.

Jehová mira hacia atrás al tiempo en que Leví consagró su servicio a costa de toda consideración humana, en no menos llamativo contraste con la otrora amarga venganza por su ultrajada hermana. Aquí nuevamente vemos con qué habitualidad va el Señor, como en Malaquías 1:1-14 , a la fuente de las cosas.Así que tomó a Esaú y a Jacob al principio, y a los jueces al final.

Se pronuncia sobre Leví y los sacerdotes. "La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y equidad anduvo conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento, y ellos deben buscar la ley en su boca, porque es mensajero de Jehová de los ejércitos. Luego viene Su solemne estimación: "Mas vosotros os habéis desviado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Por tanto, también os he hecho despreciables y viles delante de todos". al pueblo, conforme a que no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en la ley".

Así como el santuario fue contaminado, y sus ministros, y las ofrendas, así también veremos que la vida social de Israel no sufrió menos. Existe la conexión más profunda entre una religión falsa, o una no religión, y las formas prácticas de la gente. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos cada uno a su hermano, profanando el pacto de nuestros padres? Judá ha traicionado, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá profanó la santidad de Jehová, la cual él amó, y se casó con hija de dios extraño.

Así, aunque no eran idólatras, habían contraído la relación más cercana en vida con los paganos. "Jehová cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda a Jehová de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo el altar de Jehová con lágrimas, con llanto y con clamor, de tal manera que ya no mira la ofrenda, ni la recibe con buena voluntad de vuestra mano.

El profeta describe el llanto de las esposas judías, ahora repudiadas por causa de los paganos que eligieron. Es el mismo estado de cosas en Esdras, y especialmente en Nehemías. enfermos que en los primeros días cuando Isaías se los encargó.

Tampoco la insensibilidad moral era ahora menos sino más. "Sin embargo, decís: ¿Por qué?" No podían ver en qué tenían la culpa. "Por cuanto Jehová ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto". Ambos fueron colocados en un pie común con Dios. "¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu.

¿Y por qué uno? Para que pueda buscar una simiente piadosa. Por tanto, ten cuidado con tu espíritu, y no permitas que ninguno actúe traidoramente contra la esposa de su juventud. Porque Jehová, el Dios de Israel, dice que aborrece el repudiar”. ¡Qué alienación de la mente y los caminos de Dios! Ellos estaban entregados a sí mismos. con su manto cubre violencia, ha dicho Jehová de los ejércitos; por tanto, mirad por vuestro espíritu, para que no hagáis traición".

Así, como el primer capítulo se ocupa más de su vida religiosa, el segundo, al menos la última parte, se ocupa de su vida social; y en ambos vemos ruina total y dureza de corazón ante Dios. Sin embargo, es bueno observar cómo Él conecta ambos elementos, el social y el religioso. Él comienza con la raíz de la misma. Si el alma se equivoca con Dios, no hay mucha esperanza para el hombre, ni siquiera en las relaciones más íntimas de esta vida.

Luego llegamos a Malaquías 3:1-18 que continúa realmente hasta el final, el tercero y el cuarto forman una cepa de la cual el cuarto es más una división que un capítulo separado; y así está en el hebreo. Encontramos ahora la introducción de lo que introduce el día de Jehová en el último versículo de Malaquías 2:1-17 , que, al parecer, debería ser más bien el primero del capítulo 3.

“Habéis fatigado a Jehová con vuestras palabras, y decís: ¿En qué le hemos fatigado nosotros? Cuando decís: Todo el que hace lo malo es bueno delante de los ojos de Jehová, y él se complace en ellos; o, ¿Dónde está el Dios del juicio? ?" ¿Se quejó alguno de que prosperó el mal? La respuesta sigue: "He aquí, envío mi mensajero". Es más bien la introducción lo que vemos aquí. “Y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo.

"Hay más que un mensajero ahora; es el Mesías mismo, "el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata: y purificará a los hijos de Leví” (comenzando por lo que más lo necesitaba, y lo que estaba más cerca del Señor ), "y purifícalos como a oro y como a plata, para que los ofrezcan a Jehová en ofrenda de justicia.

Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos, y como en los años pasados. Y me acercaré a vosotros para el juicio.” Aquí está el desafío de Malaquías 2:17 asumido por el Dios del juicio. La bendición de Jehová está ligada al juicio de Jehová. Es una cosa totalmente diferente del evangelio. .

El cristianismo nos muestra a Cristo llevando nuestro juicio, y en consecuencia trae la gracia perfecta hacia el creyente, excepto que, siendo así recibido sobre la base de la gracia, se convierte en sujeto del gobierno de Dios en su vida terrenal de todos los días. De aquí surge la necesidad de paciencia por parte de Dios, y de crecimiento por parte del hombre, con vigilancia, oración, juicio propio y disciplina del Padre, así como sobre todo el sacerdocio de Cristo.

Pero esto supone un alma que descansa en la justicia: Cristo le es hecho justicia. Entonces tiene que caminar en consecuencia; y esto se lleva a cabo bajo el gobierno moral de Dios. Pero es una cosa diferente a lo que tenemos aquí, donde el poder público acompaña a la justicia.

Juan el Bautista, como sabemos, fue un logro del mensajero en el pasado; Elías el profeta parece ser el que hará bien en el día que viene. ¿Por qué debemos razonar sobre estas cosas? Recibamos la palabra de Dios con sencillez. Somos fértiles en las dificultades. Nuestras mentes encuentran fácilmente obstáculos en el camino y muchas razones para no creer lo que se revela. Sin embargo, creo que está claro que se enviará a Elías como profeta, pero no antes de que el Señor venga por nosotros.

El hombre comete un gran error al confundir gracia y juicio, el presente con el futuro. Aquí está en vista de venir a juicio. Ahora el Señor ha traído la gracia, y Él terminará su testimonio y sus tratos antes de traer el juicio. La venida del Señor en gracia es el complemento de la obra, de la gracia. Él cumplirá Su nueva obra con sus consecuencias eternas. Luego vendrá otra era.

Yo debo pensar que Malaquías 3:1-18 se cumplió en ese tiempo, pero que siendo tan parecido a lo que hará Elías poco a poco, se pone de esta manera general. Entonces el Espíritu de Jehová por Malaquías todavía presentaría a Israel la venida del Señor a ellos. Uno permite plenamente un cumplimiento parcial de Malaquías tanto en Juan el Bautista como en la venida de Cristo al templo (cap.

3); mientras que es evidente cuando llegamos al cuarto capítulo que es exclusivamente el futuro. El tercer capítulo toca parcialmente el pasado; pero podemos ver que estamos constantemente detenidos porque la primera venida de Cristo no trajo todo lo que se dice aquí. "Y entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y como en los años antiguos". Es bien sabido cuán lejos estaba esto de la realidad.

En consecuencia, lo que sigue supera con creces todo lo que entonces se comprendió al juzgar toda la maldad entre ellos. Y vendré a vosotros a juicio, y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, y que desvíen al extranjero de su derecho, y no me teman, ha dicho Jehová de los ejércitos. Porque yo, Jehová, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Aun desde los días de vuestros padres os habéis ido de mis ordenanzas, y no las habéis guardado".

Entonces el llamado a regresar se encontró con una respuesta irrazonable y rebelde: "¿Adónde hemos de volver? ¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado a mí. Pero decís: ¿En qué os hemos robado? En diezmos y ofrendas". Jehová los lleva al terreno más bajo posible. Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis despojado, toda esta nación. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si yo no os abrirá las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

Y reprenderé por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados". Tal será el caso en el milenio: así probarán al Señor. Se humillarán, confiarán en Él, y todas las naciones los llamarán bienaventurados. tierra" que nunca han sido desde que esto fue escrito.

Al contrario, "Vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Y decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra vosotros? Habéis dicho: Por demás es servir a Dios; ¿y qué aprovecha que guardemos su ordenanza, y que hemos andado tristemente delante de Jehová de los ejércitos? Y ahora llamamos felices a los soberbios; sí, los que obran iniquidad son levantados; sí, los que tientan a Dios aun son librados".

Pero luego Dios usó la maldad de la gente en general para despertar la conciencia de algunos entre ellos. Entre el remanente que regresó había una porción piadosa. "Entonces* los que temían a Jehová hablaron muchas veces unos a otros; y Jehová escuchó, y oyó, y se escribió un libro de memoria". Es claro que tenemos el espíritu de esto verificado cuando vino Cristo. Vemos a los Anás, los Simeones y los pastores, quienes nos muestran exactamente este estado de sentimiento espiritual.

Podían comunicarse y se comunicaron con todos aquellos que buscaban la redención en Jerusalén. Y lo que se sabía entonces volverá a ser verdad de una manera aún más manifiesta antes de que el Señor venga y traiga el día grande y terrible de Jehová.

*Venema toma el versículo 16 en contraste con el versículo anterior, ya que los piadosos de antaño se enfrentaron así a los malos caminos de la generación actual. Por lo tanto, las partículas de tiempo se toman en oposición. Esto, lo confieso, me resulta más que dudoso; porque el sentido transmitido en la Biblia inglesa, que es el de otras versiones que he examinado, parece preferible.

"Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas, y las perdonaré, como quien perdona a su propio hijo que le sirve. Entonces os volveréis, y discerniréis entre el justo y el el impío, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Los mismos judíos ya no tomarán el terreno de ser meros judíos. Verán la vanidad de un lugar exterior; valorarán lo de Dios; aborrecerán más a los malvados por ser judíos.

Los transgresores serán hechos abominables a toda carne por el juicio de Dios en Jerusalén, como encontramos al final de Isaías 66:1-24 ; pero aquí encontramos el discernimiento incluso antes de que se lleve a cabo ese juicio. El corazón de los justos llegará a sentir la naturaleza de lo que Jehová hará cuando llegue el juicio.

“Porque he aquí, viene el día en que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que obran inicuamente, serán estopa”. ¿Qué importa dónde pueden estar el orgullo y la maldad? En todas partes es odioso para Dios, ya sea entre judíos o gentiles. Es incluso, si cabe, más atroz entre los judíos. “Y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama.

Pero a vosotros que teméis mi nombre, se levantará el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud". Esta no es la estrella de la mañana, que es más bien la forma en que conocemos a Jesús y lo buscamos. La estrella de la mañana es tan decididamente para los que durante la noche miran hacia los cielos, como el Sol de justicia hace sentir su fuerza llamando al hombre a ocuparse de su trabajo aquí abajo, es el sol que gobierna el día.

Sea que ha llegado el día de Jehová; el Sol de justicia la gobierna. No puede evitar ver la luz del sol a menos que cierre los ojos, e incluso entonces puede tener un sentido instintivo de ella. Pero con el lucero del alba no es así: hay que buscarlo cuando los demás duermen. Esta es, por tanto, la forma en que el Espíritu de Dios nos muestra que velamos por Jesús. Es exclusivamente celestial y supone la fe, el amor y la esperanza en el poder del Espíritu Santo.

Sin embargo, hay más para notar aquí. “Pero a vosotros que teméis mi nombre, os nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada. Y hollaréis a los impíos”. Aquí hay un tema doble: misericordia para los justos y juicio para los impíos. Esto no es aplicable en absoluto al cristianismo, porque ahora todos son juzgados por la cruz de Cristo como malvados hasta que reciban a Jesús; y luego, sin importar lo que hayan sido antes, son justificados por la fe y entran en un curso completamente nuevo.

Pero todavía no se pisotea a los impíos, ni lo será en ningún momento mientras el cristianismo continúe. Es completamente futuro, y lo será cuando Jehová tome a los judíos y el juicio venga sobre el mundo. "Y hollaréis a los impíos, porque serán ceniza debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, ha dicho Jehová de los ejércitos."

A continuación, siga dos puntos de interés. Uno es el recuerdo de la ley de Moisés. Ellos miran hacia atrás; y esta es la prueba para juzgar todo su curso desde el primero hasta el último. De nuevo mirarán hacia adelante: "He aquí, os envío el profeta Elías". Así, aunque sobre Israel, nos muestra las dos formas de juzgar correctamente el presente a la luz del pasado, ya la luz del futuro. Por lo tanto, siempre se requiere fe para juzgar según Dios.

Por lo tanto, Malaquías presenta moralmente al dador de la ley y al restaurador de la ley, los dos grandes pilares de la nación judía, anunciando el camino ante Jehová, quien es el único que puede otorgar y sostener la bendición.

“Y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Tal es la nota de advertencia dada aquí por Aquel que es la mejor bendición que puede otorgar. El cielo y la tierra y todas las cosas serán sacudidas, pero Jehová permanece; y bienaventurados todos los que en él confían. Sabemos que la restauración de todas las cosas moralmente se obrará en el corazón de los padres y de los hijos en Israel, y que Dios les dará vida de entre los muertos al mundo, y así esparcirá su salud salvadora entre todas las naciones que serán benditas , no maldito, en la Simiente de la promesa.

En el espíritu y poder de Elías vino el mensajero de Jehová, Juan el Bautista, y muchos de los hijos de Israel volvieron a Jehová su Dios. El lenguaje parece precaverse expresamente contra el error de suponer que era la misión predicha del profeta Elías. Si queréis recibirlo, dijo nuestro Señor mismo, este es Elías que ha de venir. Era un testimonio de fe, no el cumplimiento de los términos de la última insinuación de Malaquías.

( Malaquías 4:1-6 ) Incluso en el caso de nuestro Señor todo. esa brillante y manifiesta bendición para Israel fue detenida por la incredulidad del pueblo, y así se abrió la puerta a Su rechazo a las bendiciones celestiales para todos los creyentes indiscriminadamente. De ahí que por el momento la restitución moral de los judíos fue parcial; y (siendo la masa impenitente, y los lazos familiares completamente relajados y rotos) la tierra fue herida con una maldición desde ese día hasta este día.

Pero no será siempre así. Porque la gracia obrará en un remanente una vez más en los últimos días cuando se realice el pleno cumplimiento de la misión de Elías ( Mateo 17:11 ), y pereciendo los apóstatas bajo el juicio divino, todo Israel será salvo para el gozo y la bendición de la tierra y de todas sus familias. Y tal es la voz común de los santos profetas desde el principio del mundo.

Ahora, en la bondad de Dios, hemos seguido el curso de los profetas menores de principio a fin. Nos hemos mirado a sí mismos y los hemos comparado brevemente entre sí. Cuán solemne para el creyente ver la misma señal ominosa de un juicio venidero seguro en la cristiandad que podemos haber discernido a lo largo del curso de Israel. La posesión de mucha verdad no garantiza más ahora que entonces que seamos verdaderos testigos de Dios en nuestros propios días. ; aún menos la suposición de que tenemos una posición según Dios porque estamos en una cierta línea histórica de sucesión.

Así pensaron los que violaron la ley, rechazaron a los profetas, mataron al Mesías y rechazaron el testimonio fresco del Espíritu Santo. Cuidémonos de cometer el mismo error fatal, y más bien examinemos si estamos caminando en la verdad distintiva que Dios nos ha revelado para su gloria en Cristo, y no meramente en verdades, por trascendentales que sean, que no ponen tanto la conciencia a prueba. prueba. La unidad de la Deidad fue pervertida por los judíos para deshonra del Hijo; el Hijo, tal como estaba en la tierra bajo la ley, ahora es abusado en la cristiandad para ignorar la redención, la unión con Él en lo alto, la presencia del Espíritu en la asamblea de Dios aquí abajo y la esperanza constante de la venida de Cristo. Estas son las verdades que prueban el terreno del corazón en el cristiano. ¡Que seamos hallados fieles y fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús!

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Malachi 3:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile