the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Israel, Prophecies Concerning; Malachi; Worship; Thompson Chain Reference - Generosity; Israel; Jerusalem; Liberality; Liberality-Parsimony; Restoration; The Topic Concordance - Coming of the Lord Jesus Christ; Election; Jesus Christ;
Bridgeway Bible Commentary
Cheating God (2:17-3:18)
When the Jews saw surrounding nations prosper while they suffered hardship, they complained that God was not just. Other nations made no effort to keep God’s law, whereas Israel was his people (17). Malachi replies that if justice is what the Jews want, then justice is what they will have; but they must realize that such justice will apply to them as well as to their heathen neighbours. They have asked for the God of justice; now he will come and do his work of justice among them (3:1).
God will intervene in human affairs and bless his people as they wish, but first he will have to cleanse them of all uncleanness, rebellion and social injustice - and this will be a very painful process. Those who resist his cleansing and continue in their sin will be punished with swift destruction (2-5). (The intervention of God spoken of here was the coming of Jesus Christ. The messenger who came before him was John the Baptist; see Matthew 3:10-12; Matthew 11:10; John 3:27-28.)
If the people want to escape hardship, they should be asking for mercy, not justice; for their hardship, though a punishment, is a merciful punishment. As always, God has been extremely patient with them. If God always acted according to strict justice (as they are claiming he should) they would all have been destroyed long ago (6-7).
Because of drought, locust plagues and plant diseases, they have had poor crops, but all these disasters have been sent by God. They are his punishment upon them because they have kept for themselves what rightly belongs to him. In their selfishness they have failed to give him their tithes and offerings (8-9). They must change their ways and be honest with God. Then he will bless them with good rains and good crops. The result of their generosity will be that they become more contented and their land becomes a better place in which to live (10-12).
Many of the people continue to murmur against God. They complain that it is useless to try to live to please him, as they still suffer hardships. By contrast, those who openly defy him seem to prosper (13-15). Others, however, will not allow themselves to be influenced by such talk. They encourage one another to remain faithful to God, believing that he will never forsake them. The difference between these two classes - those who truly serve God and those who do not - will be clearly seen in the day of judgment (16-18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Malachi 3:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​malachi-3.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and in ancient years."
Malachi has been criticized by some for glamorizing "the good old days" in this passage, but there is eternal truth in what he said. The days of Abraham, Moses, and David had indeed revealed a better response to the word of God than was evident in the times of Malachi, but it might very well be that the prophet here spoke of the peace and righteousness and tranquility of Eden itself before sin entered. Whatever was meant, the "Judah and Jerusalem" of this verse are not to be understood in any sense as the literal land of Palestine. It is the ideal Jerusalem, the Church of the Living God, which is meant. Not all the scholars have discerned this; but, as Pusey declared: "Judah and Jerusalem then are here the Christian Church."
"We must not infer from Malachi 3:3-4 that Malachi imagined that Old Testament worship would be continued during Messianic times; but his words are to be explained from the custom of the prophets, using forms of the Old Testament worship to depict the reverence for God which would characterize the new covenant."
Before leaving these verses (Malachi 3:3-4), the problem raised by Smith should be noted: "The emphasis upon sacrifice and ritual here is in striking contrast to the depreciation of ritual at the hands of the earlier prophets."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Malachi 3:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​malachi-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Then (And) shall the offering of Judah and Jerusalem - The “law,” the new revelation of God, was to Isaiah 2:3. “go forth from Zion and the word of the Lord from Jerusalem.” Judah and Jerusalem then are here the Christian Church. “They shall be, pleasant (literally sweet) unto the Lord.” It is a reversal (using the self-same word) of what God had said of them in the time of their religious decay Hosea 9:4. “they shall not offer wine-offerings to the Lord, neither shall they be sweet unto Him; Jeremiah 6:20. your burnt-offerings are not acceptable, nor your sacrifices sweet unto Me.”
As in the days of old - , before the days of degeneracy; as it stands in the ancient Liturgies “Vouchsafe to look upon them (the consecrated oblations) with a propitious and serene Countenance, and to accept them, as Thou vouchsafedst to accept the gifts of Thy righteous Abel and the sacrifice of our patriarch Abraham, and the holy sacrifice, the immaculate offering, which Thy high priest Melchizedec offered unto Thee.” “The oblation of the sacrament of the eucharist, made by the Jews who should believe in Christ, which is known to have been first instituted by Christ in the city of Jerusalem, and afterward to have been continued by His disciples (Matthew 26:0 (29); Acts 2:42, Acts 2:46.) shall be pleasing unto the Lord, as the sacrifices of the patriarchs, Melchizedec, Abraham, and the holy priests in the law, as Aaron; yea, the truth takes precedence of the figure and shadow; the sacrifice of the new law is more excellent and acceptable to God, than all the sacrifice, of the law or before the law. With this agrees what the Lord saith to the synagogue Isaiah 1:25-26, Isaiah 1:28, “I will turn My hand upon thee, and purely purge away thy dross, and take away all thy tin; and I will restore thy judges as at the first, and thy counselors, as at the beginning: and the destruction of the transgressors, and of the sinners, shall be together, and they that forsake the Lord shall be consumed.” So now it follows.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Malachi 3:4". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-3.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
This verse shows, that though he had just spoken of the sons of Levi, he yet had regard to the whole people. But he meant to confine to the elect what ought not to have been extended to all, for there were among the people, as we have seen and shall again presently see, many who were reprobates, nay, the greater part had fallen away; and this is the reason why the Prophet especially addresses the few remaining who had not fallen away.
But he names Judah and Jerusalem, for that tribe had returned to their own country, and sacrifices were offered at Jerusalem, though not with the splendor of ancient times, the state of things having become much deteriorated among those miserable exiles. Hence the Prophet, that he might encourage the faithful, says, that though the temple was then mean, and the worship of God as then performed was unadorned and abject, yet there was no reason for the Levites or for others to despond, because the Lord would again restore the glory of his temple, and really show that what men viewed with scorn was approved by him. It follows —
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Malachi 3:4". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-3.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 3
Now the promise of the coming of John the Baptist as the forerunner to Jesus Christ.
Behold, I will send my messenger, and he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple, even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith the LORD of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appears? for he is like a refiner's fire, and like the fullers' soap: And he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he will purify the sons of Levi, and purge them as gold and silver, that they may offer unto the LORD an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto the LORD, as in the days of old, and in the former years ( Malachi 3:1-4 ).
Now here we have a co-mingling of both the second... the first and the second comings of Jesus Christ. John the Baptist did come as the forerunner, proclaimed the coming of the Lord after him. "There's One coming after me mightier than I, the latchet of whose shoes I'm not worthy to unloose" ( John 1:27 ). When he saw Jesus, he said to his disciples, "Behold the Lamb of God who takes away the sins of the world" ( John 1:29 ). He bore testimony of Jesus Christ.
But Jesus was rejected. He did come to the temple. He did cleanse it. He drove out the moneychangers and those that were selling the doves. But He was rejected. But He is coming again, and before He comes again, Elijah shall come, precede Him, and prepare the hearts of the people for the coming of the Lord. So part of this was fulfilled in His first coming; much of it remains to be fulfilled in His second coming.
But with Malachi and so many of the others, they did not see the two aspects of the coming of the Messiah. So as they wrote, Peter said, "They wrote of things that they really didn't understand." Earnestly desiring to look into these things and to understand them. But they really didn't, and they didn't understand, really, the seeming ambiguity and contradictions of the prophecies that they were making. For they were prophesying that He would reign as King and Lord forever upon the throne of David and establish the kingdom forever, and yet, they were saying, "and He was despised and rejected of men, a man of sorrow, acquainted with grief, cut off from the land of the living" ( Isaiah 53:3 ). "The Messiah shall be cut off, but not for Himself" ( Daniel 9:26 ), or without receiving the kingdom. So they were giving these prophesies that they could not themselves understand, because there was this seeming paradox, the differences. But yet, they wrote of them, honestly obeying the voice of the Spirit that was speaking to their hearts, though they themselves did not understand the things of which they wrote.
The Lord said,
And I will come near to you to judgment ( Malachi 3:5 );
Now this is referring, of course, to the second coming of Christ; He's coming to judge the world. The first duty, the first activity of Christ when He returns to the earth is that of judgment, gathering the nations together for judgment.
and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers ( Malachi 3:5 ),
Now the sorcerers are those... the word in the Greek is pharmakeia, from which we get pharmacology, which is the use of drugs... those that are using the drugs for hallucinogenic purposes, against the adulterers.
against [those who are liars] false swearers [those who swear falsely], against those who are oppressing their [employers, or their] employees in his wages ( Malachi 3:5 ),
Withholding, actually. In James it says, "Go to now ye rich, weep and howl for the woes that have come upon you, for you have defrauded the laborer, you've been holding back his wages in order that you might live sumptuously." Now the Lord speaks of their being cut off. So those that are oppressing the hirelings holding back the wages,
oppressing the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger, and fear not me, saith the LORD of hosts. For I am the LORD, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed ( Malachi 3:5-6 ).
God's promises to Jacob are sure, otherwise He would've consumed them; He would've consumed the people. But His promises He keeps, and He promised that to Jacob there would arise the star, the morning star. So God keeps His word, but God is here declaring that if it were not for His word, they would be consumed. "But I am the Lord, and I change not." This is what is called, from a doctrinal standpoint, the immutability of God. That is, God does not change. In the New Testament we read concerning Jesus Christ, "The same yesterday, today, and forever." He does not change. God's immutability--one of the divine attributes of God.
Even from the days of your fathers you are gone away from my ordinances, and you've not kept them. Return unto me, and I return unto you, saith the LORD of hosts. But you said, Why should we return? ( Malachi 3:7 )
So God is even now giving them the chance to turn. "Return to Me," God said, "I'll return to you." They said, "Why should we?" They were surely impudent people.
Then the question:
Will a man rob God? Yet [the Lord said] you have robbed me. But you say, Where have we robbed you? [And God said] In the tithes and in the offerings ( Malachi 3:8 ).
The word tithe means a tenth. God claims that a tenth of the increase belonged to Him. For them to withhold it from God was robbing God, and God looked upon it as actually robbing from Him. This is under the Old Testament law. God said,
Ye are cursed with a curse: for you have robbed me, even this whole nation ( Malachi 3:9 ).
Now, when Nehemiah came back the second time, the worship in the temple had been forsaken because the people were not bringing tithes and offerings into the temple. Thus, the priest had left the ministry in the temple and they'd gone out into the fields, and they were cultivating fields and they were working in order to provide for their own necessities for their own survival. Thus, the temple worship was neglected when Nehemiah returned. So he called the people together and he rebuked the people for the fact that the priest had to leave the ministry of the temple and go out into the fields to work to support themselves. Nehemiah set this thing straight. So again, the book of Nehemiah helps give you background for what Malachi is saying.
God talking about the people robbing Him, and then God commands them,
Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in my house, and prove me now herewith, saith the LORD of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour out unto you a blessing, that you'll not have room enough to receive it ( Malachi 3:10 ).
Now, it is interesting to me that, as far as I know, this is the only place in the scripture where God has actually challenged a person to prove Him. For God says, "Prove Me and see if I'll not pour out upon you a blessing so great that you won't be able to contain it."
Now, we often hear the objection, "Well, there is no mention of tithing in the New Testament. It is a part of the Old Testament law. It is not something that is applicable to the church age." This, for the most part, is true. There is only one mention of tithing as such that I can think of, and that is when Jesus was speaking about the hypocrisy of the Pharisees and how they had twisted so many things, "straining at a gnat, swallowing a camel" kind of thing. He said, "You paid tithe of your anise, your mint, and your cumin." Now these are spices; they're little spice gardens that they would grow. They would take these little anise seeds and count out, "Nine for me, one for God. Nine for me, one for God." Little tiny seeds, and they were very careful that God got His tenth part of this spice from their herb gardens. He said, "You pay tithes for these things, but," He said, "you totally overlook the more important things of fairness and honesty. You know, you're crooked in your dealings, yet you're so careful that God gets His tenth part, even of your spices." Now God said, Jesus said, "This you ought to have done," in the reference of their tithing, "You ought to do that," but He said, "You shouldn't leave the other undone."
Now, I do not, and you know that I don't, preach tithing as a requirement or as a law. You know that oftentimes I have spoken to you of the grace of God, and that God will never be a debtor to any man, and how that our blessings from God are not predicated in this covenant of grace upon our obedience to the law, our faithfulness in devotions, our faithfulness in tithes, or whatever. Where the people at one time related to God through the law, God has chosen that we should relate to Him in love.
God has chosen to bestow upon us His blessings on the basis, not of our obedience or faithfulness to the law, but upon the basis of His grace towards us. So that all of God's blessings are bestowed upon my life not because I merit them, not because I deserve them, but because God just loves me, and I just can't help that. I am so thankful for it. That God just loves me so much He wants to give to me. Now, wouldn't it be rather stupid for me to say, "Oh, God, don't do that, you know. Don't do that. You're too good, Lord!" I often say, "You're too good," but I don't say, "Stop." I appreciate the goodness of God. I thank God for His grace, and I thank God that I can relate to Him in love, not the law. I feel sorry for people who have a legal relationship with God. Oh, how I thank God for this love relationship that I have. I love Him, He loves me, and it's just a neat deal. Because He loves me more than I love Him, and He is always showing to me how much He loves me. Quite often He is showing me how much He loves me right after I have failed so miserably, just so I won't get discouraged. By His grace He just sort of says, "Hey, I know you're frame. I know you're but dust. I still love you anyhow, and I want to show it to you." God just is constantly overwhelming me with His love.
However, there is a divine law involved in giving. I would be derelict as a minister if I did not point out to you a divine spiritual law that God has enacted in this universe. The law is basically expressed in the New Testament in these words, "Give, and it shall be given unto you. Measured out, pressed down, and running over, shall men give into your bosom" ( Luke 6:38 ). Now that's a spiritual law of God. The more you give, the more you will receive. Paul the apostle expressed it by saying, "He who gives sparingly will receive sparingly, but he who gives bountifully will receive bountifully" ( 2 Corinthians 9:6 ). It's a divine spiritual law.
Now, we're quite conscious of the natural laws that govern our universe. Though we don't fully understand them, we are aware of them. And we live in accordance to them, and we take advantage of them. Now, I'm certain that none of us really understand how gravity works; we just know that it does work. We know that an apple falls down not up. Just how the principle of gravity may work, how mass attracts, we don't really know, but we know that there is an attraction by mass. So we learn to respect the law of gravity and abide by the law of gravity.
Now, we have learned through our scientific developments and technology to learn that there are other laws of aerodynamics by which we can compensate against the law of gravity. We can put airplanes into flight by the laws of aerodynamics, which we understand--the thrust of air going over and so forth, under the airlines and so forth, the lifting power and thrust. And we've learned through the laws of aerodynamics to compensate against the law of gravity. But basically, we, all of us, respect the laws of gravity. We don't just jump off a ten-story building, saying, "Well, I don't care for the law of gravity. I don't understand how it works, and I just don't believe in it." We're not that stupid that we would defy the law of gravity in such a way.
Now, there's the law of electricity, how that the positive particles repel and the negative particles attract. And we know the opposite poles, the attraction of opposite poles and so forth, but yet, to understand electricity, we really don't. But we sure learn how to use the law of electricity and make it our servant.
Now, just as there are laws of gravity, laws of electricity, laws of aerodynamics, and these basic laws of nature that we have learned to live with and to use, so there are spiritual laws in the universe that God has inaugurated that you can use for your benefit. God has established these laws. They are just as powerful in their cause and effect as is the law of gravity or any of the other laws of nature which we have learned to live with. One of the laws, the spiritual laws, involves the giving to God, and that is, "Give, and it shall be given unto you; measured out, pressed down, running over." The more you give to the Lord, the more you will receive from Him. That's just a basic spiritual law. You say, "Well, how does it work?" I don't know. All I know is that it does work. God, only in this area, challenges people to prove Him. "Just prove Me," God says, "just see if I will not pour out unto you blessings that you won't be able, you won't have room enough to contain."
Now, you want to take God's dare? God's challenge to you, try it. Prove the Lord. See if He will not pour out unto you blessings that you cannot contain. There will not be room enough to receive it. For the Lord says,
I will rebuke the devourer for your sakes, he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith the LORD of hosts. And all nations shall call you blessed: for ye shall be a delightsome land, saith the LORD of hosts. And your words have been stout against me, saith the LORD. Yet ye say, What have we spoken so much against you? ( Malachi 3:11-13 )
Every time God tells them something is wrong, they challenge, "Where, why, when, how?" "You said that it was vain to serve God. It doesn't pay to serve the Lord. That's what you're saying," the Lord said, "Saying it was vain to serve God, doesn't pay to try and be good."
what profit it is that we have kept his ordinance, that we have walked mournfully before him? ( Malachi 3:14 )
"God, it doesn't pay. God does not respond to us. There's nothing, you know. The Lord hasn't done anything. Doesn't pay to serve the Lord." How many times Satan tries to throw that little trip on us. "Doesn't really pay. What profit is it that I've tried to be good? Look, they've took advantage of me. It doesn't pay to serve God."
And now we call the proud happy; yes, they that work wickedness they are ( Malachi 3:15 );
Voted into office many times. Thank God we've got some good Christians in some of the areas of government. I think that it is the duty of every Christian to really know the position of a candidate on spiritual things. I really feel that that's our obligation. That we really can't complain about bad government if we are not exercising our privilege of voting, and if we are not using diligence in determining those that we vote for. And when Dr. Peterson runs for the School Superintendent of Orange County, you should know that he is a beautiful born again brother in Jesus Christ. You should think about that when you vote. It's illegal for me to try to persuade you to vote for a particular candidate, and I wouldn't think of doing that. But don't forget the name Dr. Peterson. He happens to be the incumbent. But find out about the candidates; find out about their position. God help us, it would be glorious if we had all spiritual men serving in the cabinet of the President, serving in the legislature, the offices of legislature. Of course, then we probably wouldn't be so anxious for the Lord to come.
Then they that feared the LORD spake often one to another ( Malachi 3:16 ):
The Bible says the fear of the Lord is the beginning of wisdom. The Bible says that to fear the Lord is to hate iniquity, or is to depart from iniquity. The fear of the Lord is not a phobia type of fear that debilitates a person. The fear of the Lord isn't even a healthy cautionary type of fear that is so important for our survival. But the fear of the Lord is a reverential awe as we stand in the presence of His greatness, of His glory, of His majesty, and of His power. We think of the greatness of the God who created this vast universe. We think of the wisdom of God who created all of the life forms, and we just sort of stand in awe of that greatness and power, and wisdom. That's what the fear of the Lord is.
"They that feared the Lord spake often one to another," always talking about the Lord. Isn't it glorious to be around people who want to talk about the Lord all the time? You know, whenever you get around them, the conversation comes up, "Oh, the Lord is so good. Oh, let me tell you what the Lord's done. Let me tell you what the Lord did for me today." Just so full of the Lord, they speak often one to another about it. As they speak about the Lord,
the LORD hearkens unto them, and hears it ( Malachi 3:16 ),
The Lord eavesdrops on every conversation concerning Him. Isn't that neat? God just loves you to talk about Him. We used to sing a chorus, "Let's talk about Jesus, the King of kings is He, the great I Am, the way, truth, the life, the Lord." It's just a... what better conversational piece can you have than the Lord? Isn't it interesting how the world says, "Well, you want to open a conversation, just start talking about the weather." Sort of a, you know, "Well, the sun did come out today, didn't it? I wondered if it was going to come out. Typical May weather." You know, talk about the weather. Yeah, well, the weather is such a changeable thing, yet isn't it sad that people have nothing better to talk about than the weather?
Now, there are people who all have their favorite subjects, and they can be a total dud until you get on their subject. Then they come alive. They become animated. Now you're in their field. Oh, now they'll really expound. But you bring up the subject of the Lord and things will go quiet. What happened?
"They that feared the Lord spake often concerning Him one to another. The Lord hearkens, He hears,"
and he's keeping a book of remembrance for them who feared the LORD, and thought upon his name ( Malachi 3:16 ).
Names in the Hebrew culture were all meaningful. They didn't just choose the name out of the dictionary for their children, but they chose a name that meant something. Now, our name still means something, you can look up in a dictionary and find out what your name means. But your parents, as a general rule, weren't thinking of the meaning of the name when they named you that. But when they were in school they had a friend by that name, and they liked that friend very well. So that name has always been a good name to them. There are some names, you know, you knew some dummy in first grade who couldn't read, and his name was this, and it sort of stained you on that name. You just never did like that name because it always reminded you. So it's interesting how we don't think of names as far as significant in their meanings. Or else we would probably be naming our children different names than what we do. We're calling our children, "Beautiful Sunshine" or something, or things that mean something to us. A little kid goes to school, the teacher says, "What is your name?" "Beautiful Sunshine Smith." So it just isn't appropriate in our culture.
But in those days names were significant, and the name of the Lord is extremely significant. So much in the Psalms and in the Proverbs you find the references to the name of the Lord. "The name of the Lord is great," and so much concerning the name of the Lord, and the awe and the reverence that a person should have concerning the name of the Lord. The name of the Lord is actually a Hebrew active verb. The name Yahweh means the Becoming One, and so God has expressed His nature in His name. God has expressed in His name His desire, for it is His desire to become to you whatever your need may be. So the name of Yahweh was often compounded with other Hebrew words. So you have the Yahweh-Raphah, the Lord has become our healer. Yahweh-Shalom, the Lord has become our peace. Yahweh-Jireh, the Lord will provide. Yahweh-Tsidkenu, the name of Jesus in the Kingdom Age. It won't be Yeshua, it will be more difficult for you, Ya-Tsidkenu, which means the Lord has become our righteousness. And He is. He is our righteousness for us who trust in Him. But the name was significant. The name of the Lord, or the name Yahweh is a strong tower. The book of Proverbs says, "The righteous runneth into it, and is safe" ( Proverbs 18:10 ).
Have you ever run into the name of the Lord, just sort of closed yourself around it and said, "Oh, Jesus! Lord Jesus!" And you just sort of have fled to the refuge of the name? In danger, in peril you've fled into the name of Jesus, "Oh, Jesus!" You feel that warmth and that protection and that comfort and that assurance of the name of Jesus.
The name Yahweh, Yeshua, is a strong tower; the righteous runneth into it and is safe. So, "They who thought upon His name, they who reverenced the Lord and thought upon His name." God keeps this book of remembrance, their names are written in the Book of Life, in His book of remembrances.
And [the Lord said,] they shall be mine ( Malachi 3:17 ),
I get so excited when I think of God speaking about me in the personal, possessive pronoun. When God speaks of me as, "My son, My child, My servant." Oh, how I love God to speak about me with a personal, possessive pronoun. I belong to Him; I'm His. "They shall be mine," the Lord said.
and in that day when I make up my jewels ( Malachi 3:17 );
You are His treasure, Peter said, "for we are His peculiar treasure." The Lord speaks of you as a treasure that was hid in the field, that He bought the whole field that He might take the treasure out of it. Paul in writing to the Ephesians prayed that God might open up their understanding, that they might know what is the exceeding riches of His inheritance in the saints. Now in another place he said, "Oh, I wish you knew what God has in store for you, the riches, and the glory of God's kingdom." But then he is praying, "Oh, God help them to understand the riches of His inheritance." In other words, God help you to understand how much God values you. We're so often putting ourselves down. "Oh, I'm not worthy. Oh, I'm nothing. Oh, I'm just so miserable." And we're oftentimes putting ourselves down, and God looks upon you as a valuable gem, as a treasure. "And in those days when I make up my jewels," the Lord says. He treasures you and He values you so highly that He was willing to send His Only Begotten Son to take your sin and to die in your place that He might redeem this world, in order that He might claim you as "My child." All possible because Jesus paid the price of the redemption for the world, that you might be saved. "They shall be Mine, saith the Lord of hosts, in that day when I make up my jewels;"
and I will spare them, as a man spares his own son that serves him ( Malachi 3:17 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Malachi 3:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-3.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
E. Negative motivation: the coming messenger of judgment 3:1-6
Like the first address (Malachi 1:2 to Malachi 2:9), this one ends with more motivation. Unpleasant things would happen if the people failed to change in their dealings with one another. The warning centers around the coming of another messenger whose arrival would bring judgment in the future. This section contains four predictions (Malachi 3:1 a, Malachi 3:1 b, Malachi 3:3, Malachi 3:5).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-3.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
After this cleansing of the priests, Judah and Jerusalem (i.e., all Israel) would be able to offer sacrifices that would please the Lord, in contrast to the present ones that did not (cf. Malachi 1:13-14). They would be acceptable like the offerings the priests offered earlier in Israel’s history, before the priesthood had become corrupt.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 3:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-3.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Mal. 3.4
3:4 pleasant = Righteous worship is pleasant in sight of God.
3:4 days of old... ancient years = answers the question of 2:17
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Malachi 3:4". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​malachi-3.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto the Lord,.... Or "sweet" b; grateful and well pleasing to him, as all spiritual sacrifices are acceptable to God through Christ, being offered up in the faith of his atoning sacrifice and righteousness, without which it is impossible to please God:
as in the days of old, and as in former years: under the first temple, and when the tabernacle was set up by Moses, and in the times of the patriarchs; and even before the flood, and as early as Abel, who offered a more excellent sacrifice than Cain, Hebrews 11:4.
b ערבה "dulcescet", Vatablus, Pagninus, Montanus, Drusius; "dulce", Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Malachi 3:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-3.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Evangelical Predictions; The Advent of Christ Predicted. | B. C. 400. |
1 Behold, I will send my messenger, and he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple, even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith the LORD of hosts. 2 But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: 3 And he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi, and purge them as gold and silver, that they may offer unto the LORD an offering in righteousness. 4 Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto the LORD, as in the days of old, and as in former years. 5 And I will come near to you to judgment; and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith the LORD of hosts. 6 For I am the LORD, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed.
The first words of this chapter seem a direct answer to the profane atheistical demand of the scoffers of those days which closed the foregoing chapter: Where is the God of judgment? To which it is readily answered, "Here he is; he is just at the door; the long-expected Messiah is ready to appear; and he says, For judgment have I come into this world, for that judgment which you have so impudently bid defiance to." One of the rabbin says that the meaning of this is, That God will raise up a righteous King, to set things in order, even the king Messiah. And the beginning of the gospel of Christ is expressly said to be the accomplishment of this promise, with which the Old Testament concludes, Mark 1:1; Mark 1:2. So that by this the two Testaments are, as it were, tacked together, and made to answer one another. Now here we have,
I. A prophecy of the appearing of his forerunner John the Baptist, which the prophet Isaiah had foretold (Isaiah 40:3; Isaiah 40:3), as the preparing of the way of the Lord, to which this seems to have a reference, for the words of the latter prophets confirmed those of the former: Behold, I will send my messenger, or I do send him, or I am sending him. "I am determined to send him; he will now shortly come, and will not come unsent, though to a careless generation he comes unsent for." Observe, 1. He is God's messenger; that is his office; he is Malachi (so the word is), the same with the name of this prophet; he is my angel, my ambassador. John Baptist had his commission from heaven, and not of men. All held John Baptist for a prophet, for he was God's messenger, as the prophets were, and came on the same errand to the world that they were sent upon--to call men to repentance and reformation. 2. He is Christ's harbinger: He shall prepare the way before me, by calling men to those duties which qualify them to receive the comforts of the Messiah and his coming, and by taking them off from a confidence in their relation to Abraham as their father (which, they thought, would serve their turn without a saviour), and by giving notice that the Messiah was now at hand, and so raising men's expectations of him, and making them readily to go into the measures he would take for the setting up of his kingdom in the world. Note, God observes a method in his work, and, before he comes, takes care to have his way prepared. This is like the giving of a sign. The church was told, long before, that the Messiah would come; and here it is added that, a little before he appears, there shall be a signal given; a great prophet shall arise, that shall give notice of his approach, and call to the everlasting gates and doors to lift up their heads and give him admission. The accomplishment of this is a proof that Jesus is the Christ, is he that should come, and we are to look for no other; for there was such a messenger sent before him, who made ready a people prepared for the Lord,Luke 1:17. The Jewish writers run into gross absurdities to evade the conviction of this evidence; some of them say that this messenger is the angel of death, who shall take the wicked out of this life, to be sent into hell torments; others of them say that it is Messiah the son of Joseph, who shall appear before Messiah the son of David; others, this prophet himself; others, an angel from heaven: such mistakes do those run into that will not receive the truth.
II. A prophecy of the appearing of the Messiah himself: "The Lord, whom you seek, shall suddenly come to his temple, even the God of judgment, who, you think, has forsaken the earth, and you wot not what has become of him. The Messiah has been long called he that should come, and you may assure yourselves that now shortly he will come." 1. He is the Lord--Adonai, the basis and foundation on which the world is founded and fastened, the ruler and governor of all, that one Lord over all (Acts 10:36) that has all power committed to him (Matthew 28:18) and is to reign over the house of Jacob for ever,Luke 1:33. 2. He is the Messenger of the covenant, or the angel of the covenant, that blessed one that was sent from heaven to negotiate a peace, and settle a correspondence, between God and man. He is the angel, the archangel, the Lord of the angels, who received commission from the Father to bring man home to God by a covenant of grace, who had revolted from him by the violation of the covenant of innocency. Christ is the angel of this covenant, by whose mediation it is brought about and established as God's covenant with Israel was made by the disposition of angels,Acts 7:53; Galatians 3:19. Christ, as a prophet, is the messenger and mediator of the covenant; nay, he is given for a covenant,Isaiah 49:8. That covenant which is all our salvation began to be spoken by the Lord,Hebrews 2:3. Though he is the prince of the covenant (as some read this) yet he condescended to be the messenger of it, that we might have full assurance of God's good-will towards man, upon his word. 3. He it is whom you seek, whom you delight in, whom the pious Jews expect and desire, and whose coming they think of with a great deal of pleasure. In looking and waiting for him, they looked for redemption in Jerusalem and waited for the consolation of Israel,Luke 2:25; Luke 2:38. Christ was to be the desire of all nations, desirable to all (Haggai 2:7); but he was the desire of the Jewish nation actually, because they had the promise of his coming made to them. Note, Those that seek Jesus shall find pleasure in him. If he be our heart's desire he will be our heart's delight; and we have reason to delight in him who is the messenger of the covenant, and to bid him welcome who came to us on so kind an errand. 4. He shall suddenly come; his coming draws nigh, and we see it not at so great a distance as the patriarchs saw it at. Or, He shall come immediately after the appearing of John Baptist, shall even tread on the heels of his forerunner; when that morning-star appears, believe that the Sun of righteousness is not far off. Or, He shall come suddenly, that is, he shall come when by many he is not looked for; as his second coming will be, so his first coming was, at midnight, when some had done looking for him, for shall he find faith on the earth?Luke 18:8. The Jews reckon the Messiah among the things that come unawares; so Dr. Pocock. And the coming of the Son of man in his day is said to be as the lightning, which is very surprising, Luke 17:24. 5. He shall come to his temple, this temple at Jerusalem, which was lately built, that latter house which he was to be the glory of. It is his temple, for it is his Father's house,John 2:16. Christ, at forty days old, was presented in the temple, and thither Simeon went by the Spirit, according to the direction of this prophecy, to see him, Luke 2:27. At twelve years old he was in the temple about his Father's business,Luke 2:49. When he rode in triumph into Jerusalem, it should seem that he went directly to the temple (Matthew 21:12), and (Malachi 3:14; Malachi 3:14) thither the blind and the lame came to him to be healed; there he often preached, and often disputed, and often wrought miracles. By this it appears that the Messiah was to come while that temple was standing; that, therefore, being long since destroyed, we must conclude that he has come, and we are to look for no other. Note, Those that would be acquainted with Christ and obtain his favour must meet him in his temple, for there he records his name and there he will bless his people. There we must receive his oracles and there we must pay our homage. 6. The promise of this coming is repeated and ratified: Behold, he shall come, saith the Lord of hosts; you may depend upon his word, who cannot lie, he shall come, he will come, he will not tarry.
III. An account given of the great ends and intentions of his coming, Malachi 3:2; Malachi 3:2. He is one whom they seek, and one whom they delight in; and yet who may abide the day of his coming? It is a thing to be thought of with great seriousness, and with a holy awe and reverence; for who shall stand when he appears, though he comes not to condemn the world, but that the world through him might have life? This may refer,
1. To the terrors of his appearance. Even in the days of his flesh there were some emanations of his glory and power, such as none could stand before, witness his transfiguration, and the prodigies that attended his death; and we read of some that trembled before him, as Mark 5:33.
2. To the troublous times that should follow soon after. The Jewish doctors speak of the pangs or griefs of the Messiah, meaning (they say) the great afflictions that should be to Israel at the time of his coming; he himself speaks of great tribulation then approaching, such as was not since the beginning of the world, nor ever shall be,Matthew 24:21.
3. To the trial which his coming would make of the children of men. He shall be like a refiner's fire, which separates between the gold and the dross by melting the ore, or like fuller's soap, which with much rubbing fetches the spots out of the cloth. Christ came to discover men, that the thoughts of many hearts might be revealed (Luke 2:35), to distinguish men, to separate between the precious and the vile, for his fan in his hand (Matthew 3:12), to send fire on the earth, not peace, but rather division (Luke 12:49; Luke 12:51), to shake heaven and earth, that the wicked might be shaken out (Job 38:13) and that the things which cannot be shaken might remain,Hebrews 12:27. See what the effect of the trial will be that shall be made by the gospel.
(1.) The gospel shall work good upon those that are disposed to be good, to them it shall be a savour of life unto life (Malachi 3:3; Malachi 3:3): He shall sit as a refiner. Christ by his gospel shall purify and reform his church, and by his Spirit working with it shall regenerate and cleanse particular souls; for to this end he gave himself for the church, that he might sanctify and cleanse it with the washing of water by the word (Ephesians 5:26) and purify to himself a peculiar people,Titus 2:14. Christ is the great refiner. Observe, [1.] Who they are that he will purify--the sons of Levi, all those that are devoted to his praise and employed in his service, as the tribe of Levi was, and whom he designs to make unto our God spiritual priests (Revelation 1:6), a holy priesthood,1 Peter 2:5. Note, All true Christians are sons of Levi, set apart for God, to do the service of his sanctuary, and to war the good warfare. [2.] How he will purify them; he will purge them as gold and silver, that is, he will sanctify them inwardly; he will not only wash away the spots they have contracted from without, but will take away the dross that is found in them; he will separate from them their indwelling corruptions, which rendered their faculties worthless and useless, and so make them like gold refined, both valuable and serviceable. He will purge them with fire, as gold and silver are purged, for he baptizes with the Holy Ghost and with fire (Matthew 3:11), with the Holy Ghost working like fire. He will purge them by afflictions and manifold temptations, that the trial of their faith may be found to praise and honour,1 Peter 1:6; 1 Peter 1:7. He will purge them so as to make them a precious people to himself. [3.] What will be the effect of it: That they may offer unto the Lord an offering in righteousness, that is, that they may be in sincerity converted to God and consecrated to his praise (hence we read of the offering up, or sacrificing, of the Gentiles to God, when they were sanctified by the holy Ghost,Romans 15:16), and that they may in a spiritual manner worship God according to his will, may offer the sacrifices of righteousness, (Psalms 4:5), the offering of prayer, and praise, and holy love, that they may be the true worshippers, who worship the Father in spirit and in truth,John 4:23; John 4:24. Note, We cannot offer unto the Lord any right performances in religion unless our persons be justified and sanctified. Till we ourselves be refined and purified by the grace of God, we cannot do any thing that will redound to the glory of God. God had respect to Abel first, and then to his offering; and therefore God purges his people, that they may offer their offerings to him in righteousness, Zephaniah 3:9. He makes the tree good that the fruit may be good. And then it follows (Malachi 3:4; Malachi 3:4), The offering of Judah and Jerusalem shall be pleasant unto the Lord. It shall no longer be offensive, as it has been, when, in the former days, they worshipped other gods with the God of Israel, or when, in the present days, they brought the torn, and the lame, and the sick, for sacrifice; but it shall be acceptable; he will be pleased with the offerers, and their offerings, as in the days of old and as in former years, as in the primitive times of the church, as when God had respect to Abel's sacrifice and smelled a savour of rest from Noah's, and when he kindled Aaron's sacrifice with fire from heaven. When the Messiah comes, First, He will, by his grace in them, make them acceptable; when he has purified and refined them, then they shall offer such sacrifices as God requires and will accept. Secondly, He will, by his intercession for them, make them accepted; he will recommend them and their performances to God, so that their prayers, being perfumed with the incense of his intercession, shall be pleasant unto the Lord; for he has made us accepted in the Beloved, and in him is well pleased with those that are in him (Matthew 3:17) and bring forth fruit in him.
(2.) It shall turn for a testimony against those that are resolved to go on in their wickedness, Malachi 3:5; Malachi 3:5. This is the direct answer to their challenge, "Where is the God of judgment? You shall know where he is, and shall know it to your terror and confusion, for I will come near to you to judgment; to you that set divine justice at defiance." To them the gospel of Christ will be a savour of death unto death; it will bind them over to condemnation and will judge them in the great day, John 12:48. Let us see here, [1.] Who the sinners are that must appear to be judged by the gospel of Christ. They are the sorcerers, who died in spiritual wickedness, that forsake the oracles of the God of truth to consult the father of lies; and the adulterers, who wallow in the lusts of the flesh, those adulterers who were charged with dealing treacherously (Malachi 2:15; Malachi 2:15); and the false swearers, who profane God's name and affront his justice, by calling him to witness to a lie; and the oppressors, who barbarously injure and trample upon those who lie at their mercy, and are not able to help themselves: they defraud the hireling in his wages and will not give him what he agreed for; they crush the widow and fatherless, and will not pay them their just debts, because they cannot prove them, or have not wherewithal to sue for them; the poor stranger too, who has no friend to stand by him and is ignorant of the laws of the country, they turn aside from his right, so that he cannot keep or cannot recover his own. That which is at the bottom of all this is, They fear not me, saith the Lord of hosts. The transgression of the wicked plainly declares that there is no fear of God before his eyes. Where no fear of God is no good is to be expected. [2.] Who will appear against them: I will come near, says God, and will be a swift witness against them. They justify themselves, and, their sins having been artfully concealed, hope to escape punishment for want of proof; but God, who sees and knows all things, will himself be witness against them, and his omniscience is instead of a thousand witnesses, for to it the sinner's own conscience shall be made to subscribe, and so every mouth shall be stopped. He will be a swift witness; though they reflect upon him as slow and dilatory, and ask, Where is the God of judgment, and where the promise of his coming? they will find that he is not slack concerning his threatenings any more than he is concerning his promises. Judgment against those sinners shall not be put off for want of evidence, for he will be a swift witness. His judgment shall overtake them, and it shall be impossible for them to outrun it. Evil pursues sinners.
IV. The ratification of all this (Malachi 3:6; Malachi 3:6): For I am the Lord; I change not; therefore you sons of Jacob are not consumed. Here we have, 1. God's immutability asserted by Himself, and glorified in: "I am the Lord; I change not; and therefore no word that I have spoken shall fall to the ground." Is God a just revenger of those that rebel against him? Is he the bountiful rewarder of those that diligently seek him? In both these he is unchangeable. Though the sentence passed against evil works (Malachi 3:5; Malachi 3:5) be not executed speedily, yet it will be executed, for he is the Lord; he changes not; he is as much an enemy to sin as ever he was, and impenitent sinners will find him so. There needs no scire facias--a writ calling one to show cause, to revive God's judgment, for it is never antiquated, or out of date, but against those that go on still in their trespasses the curse of his law still remains in full force, power, and virtue. 2. A particular proof of it, from the comfortable experience which the people of Israel had had of it. They had reason to say that he was an unchangeable God, for he had been faithful to his covenant with them and their fathers; if he had not adhered to that, they would have been consumed long ago and cut off from being a people; they had been false and fickle in their conduct to him, and he might justly have abandoned them, and then they would soon have been consumed and ruined; but because he remembered his covenant, and would not violate that, nor alter the thing that had gone forth out of his lips, they were preserved from ruin and recovered from the brink of it. It was purely because he would be as good as his word, Deuteronomy 7:8; Leviticus 26:42. Now as God had kept them from ruin, while the covenant of peculiarity remained in force, purely because he would be faithful to that covenant, and would show that he is not a man that he should lie (Numbers 23:19), so, when that covenant should be superseded and set aside by the New Testament, and they, by rejecting the blessings of it, lay themselves open to the curses, he will show that in the determinations of his wrath, as well as in those of his mercy, he is not a man, that he should repent, but will then be as true to his threatenings as hitherto he had been to his promises; see 1 Samuel 15:29. We may all apply this very sensibly to ourselves; because we have to do with a God that changes not, therefore it is that we are not consumed, even because his compassions fail not; they are new every morning; great is his faithfulness,Lamentations 3:22; Lamentations 3:23.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Malachi 3:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-3.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The Lord has not been pleased to give us much express information of the prophets in general, with the exception of Isaiah, Jeremiah, and Daniel, and in a measure of Ezekiel and Jonah. Of the rest we know but little, and of none less than of Malachi. So much so that some have indulged in no small imagination about him, yea, have doubted, as learned men will doubt (none more probably), of his proper existence, some of course making him out to be anybody else than himself. I do not see what is the object or the profit gained by such speculations; or why people should suppose that he was not a man at all but an angel. It may be well briefly to allude to these dreams if it were only to show the exceeding want of good sense, to say no more, of such as indulge in them, and to caution souls against the trashy way in which they occupy themselves and their readers.
It is clear that God has an object where He does not speak as truly as where He does, and the essential difference of the prophet from others lies in his giving us not man's mind but God's revelations, though surely for the good of man. If then the person of the prophet be hidden, we may gather that it is best to leave it so. The design is only met by what God had to say. It seems plain however both by position in the canon and by internal character that the last of the prophets is to be classed with the last of the sacred historians, Malachi with Nehemiah, as Haggai and Zechariah are expressly with Ezra.
"The burden of the word of Jehovah to Israel by Malachi." Let him be a person but little known, at least we should know the burden of the word of Jehovah by him. These were the last prophetic words. The nature of the case shows that, if we had no kind of tradition, a spiritual mind ought to say that Malachi is necessarily the latest of the prophets. As Moses himself has a place, naturally the earliest in the Old Testament so Malachi just as simply is the last. The whole strain of Malachi falls in with this. There does not therefore seem the slightest reason to question the soundness of the arrangement by which he is put at the end of the prophets in the Jewish canon. One ought never lightly to disturb facts of an external nature generally received though one may not make them a matter of faith. But it is not good to call everything in question. There is no small difference between not doubting and believing. We are not called to believe except where God speaks. On the other hand, where is the wisdom or the modesty of doubting what is without evidence for us, yet generally accredited. The best way is to let such parts alone?
But here there are moral considerations. The book consists largely of various moral appeals; and they are of such a nature as to indicate that they are the last words of the Old Testament. They leave nothing before or between the Messiah Himself except His messenger. From Him they pass by our calling altogether and go on to what follows Christianity the mission of Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of Jehovah. For we must remember that Christianity is no prolongation or improvement of Judaism. It is a thing of its own kind. If it follows, and could not but follow Judaism, it is none the less completely a thing of another clime and character, like the sheet that was let down from heaven and went up again in the vision of the Roman centurion.
The book opens with words just as suitable as those with which it closes. "I have loved you, saith Jehovah." It is the expression of sorrow, but certainly of affection. "I have loved you, saith Jehovah. Yet ye say, Wherein hast thou loved us?" I was going to call it a disappointed affection; and in one sense this is true. But we must bear in mind that in another sense there is nothing that fails with God. He steadily carries out what is wisest and best, though it may be ever so humiliating for man. He does not force His purposes, nor anticipate in His ways what is suitable to the present state of His people and testimony. But in a most real sense we may say that, if there be continual disappointment on the surface, there is always the onward accomplishment of what is for His own glory, and this is nowhere more verified than where all seems confusion on the outside. It is necessary that the creature should be put to shame, being now in a fallen state and its very condition one great lie against God nay, a great lie against itself, false to its own nature, false to the law of its being as created of God or called of God, as the case may be.
In this case how unbecoming the language of Israel: "Wherein hast thou loved us?" What was it for Israel to ask such a question of Jehovah? Yet He deigns to answer in grace: "I have loved you, saith Jehovah; yet ye say, Wherein hast thou loved us?" Jehovah, as usual, rises up to the source of things. "Was not Esau Jacob's brother? saith Jehovah: yet I loved Jacob." Then He adds, "and I hated Esau." I do not think it would be true to draw this inference at the beginning of their history. But it is just an instance of what the best of men do in their haste. God withholds the sentence of hatred till it is evidently justified by the conduct and ways of Esau, more particularly towards Jacob, but indeed towards Himself. In short, it would be quite true to say that God loved Jacob from the first, but that He never pronounces hatred until that be manifest which utterly repels and rejects Himself with contempt, deliberately going on in pursuit of its own way and will in despisal of God. Then only does He say, "I hated Esau." Along with this He draws attention to the fact that He "laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." Thus, apart from such profanity, if God "despiseth not any," we may be perfectly sure He hates not any. Such an idea could not enter a mind which was nurtured in the word of God, apart from the reasonings of men. I say not this because of the smallest affinity with what is commonly called Arminianism; for I have just as little affinity with Calvinism. I believe the one to be as derogatory to God's glory as the other, though in very different ways the one by exalting man most unduly, and the other by prescribing for God, and consequently not saying the thing that is right of Him.
Abstract reasoning is like that of Job's friends, who were not bad Calvinists before Calvin, but they certainly did not say the thing that was right of Jehovah as Job did. The reason was this that Job did not indulge in theories about God and His government as they did. Job held to what he knew. Not that he had not his faults; for he showed himself at length naughty and disputed against God's ways, as we know. But he was right in rejecting their effort to carry their point by human reasonings, which, ignorant of God's grace as much as of His government, insinuated that the tried saint was only a hypocrite after all. He was really farther from it than any of them; and justly crave to the Lord, no matter what they might urge: cockles might grow instead of barley before he would give up his integrity. He would not forswear God's grace nor his own faith. Things must lose their nature and the creatures of God change their being before Job would yield to man in what touched his relationship with God. No doubt there was too much vindication of himself, and there he was wrong; but he was right about God. He was quite sure that God was Himself, and would not deny Job, and held to both firmly. He was quite sure that none of his inquisitors loved God better, and this too was true. The book is a fine unfolding of man with God and God with man: nothing is finer in all Old Testament scripture in this way. Such is the value of a real knowledge of God; it may be imperfect and it may require to be corrected, but there is a real knowledge of God, and this too in the face of human reasonings which may come from pious men, but are none the better for that. I see little difference between the reasonings of the pious and of others when they judge by appearances and speak outside the revealed truth of God. Nobody can answer or feel for God. No one can by searching find Him out; still less can any by reasoning anticipate His ways. And there is seen the blessedness of the pursuit. For knowledge of God is open to the simplest, yet withal is it the only joy and strength of the greatest saint or servant whom God ever formed. There is no difference as to this in principle: the most mature is as much beholden to the word of God as the least; and what lifts up the least is the only thing that gives real truth or solidity to the strongest.
This is a grave practical lesson, and Malachi, I think, is deeply interesting in this way. At the beginning of the history of Jacob and Esau we find the purpose of God before the children were born. Indeed to make election a question of the deserts in the two parties is simply to destroy its nature, if allowed in word. Election is necessarily from God entirely apart from those that are the objects of it, as it means the exercise of His sovereign choice. If there is the smallest ground in the party chosen because of which God chooses, it is not His choice, but rather a moral discernment, which, far from being sovereign, is only an appraisal whether the person deserves or not. One may hold then as strongly as the stoutest Calvinist the free sovereign choice of God, but the reprobation of the wicked which the Calvinist draws from it, as an equally sovereign decree, is in my judgment a grave error. I do not therefore scruple to say a word upon it now, inasmuch as it is an important thing in both doctrine and practice. The idea that, if God chooses one, He must reprobate another whom He does not choose, is a fallacy and without, yea against, scripture. This is exactly where human influence comes in; that is, the petty self-confidence of man's mind. Now I do not see why we as believers should be petty; there is every reason why we should gather what is great for God. To be simple is all well; but this too is a very different thing from being petty, and no reason why we should limit ourselves to ourselves; for what does God reveal His mind for? Surely that we should know Him, and be imitators of Him.
To my own mind then it is full of the deepest interest, that while God chose before the children were born, and decided what was to be the lot of the one relatively to the other, He never made any man to be a sinner. No doubt the children of Adam are conceived in sin and shapen in iniquity; mankind are born in that condition. Their whole being is lost in it. It is no question therefore of making man a sinner, because since the fall he departed from God and the race is evil without exception. Man belongs to a stock now wholly depraved evil the sad and universal heirloom. God's election is entirely independent of what He finds, and spite of all evil. He elects angels no doubt that never fell: even so they had nothing to do with determining the rest who were not so kept. In every case it is simply a question of God's choice. But the fallen condition of man gives to God's election, where sinners are the only possible objects, an exceeding beauty and very deep moment. He chooses entirely apart from anything that deserves it, in the face of all that is out of harmony with Himself. It is not so where He judges and rejects.
When He says "Esau have I hated," He waits to the last moment, till Esau has shown what he is. The first book of the Bible lets us see His choice of Jacob. Only the last book tells us of His hatred of Esau. I do not say that we do not find His moral condemnation of Esau's spirit long before this, but He is patient in the execution of judgment. Long-suffering belongs to God, and is inseparable from His moral nature, while He delays to execute judgment on evil. All-powerful and good, He is nevertheless for that very reason perfect in patience. Now the sentence comes forth from His lips, and may well be felt to be a serious matter.
Yet Esau's ill-conduct to Jacob was not the only or the worst element of evil which comes into judgment. He was profane Godward, despising everything done on God's part, save that which brought sensibly before him the greater dignity to which his brother was promoted. Then he who sold it for a morsel of meat in the hour of want feels and resents keenly his loss of place and honour, even though he seemed one of those characters devoted only to that which man can do in this present life. He had no confidence in God: beyond this life no thought, no desire. If he could live in ease and honour, not without energy and action, that was enough for Esau. Why should he seek more than to enjoy present life, or, if needful, carry his point by main force? But that is practically a denial of God, particularly of His goodness and His sovereign choice. It is also a denial of one's own sin, of the real import of death, of resurrection, and of glory. There was undoubtedly a great deal unsatisfactory enough in Jacob, just as there is alas! in most of us. There is a great deal beyond question which proves how brittle and broken we are as men. Jacob shows us the difference by comparison with one who walked with God, and hence styled with singular beauty the friend of God. Jacob stands in painful contrast with Abraham in many respects. Though Abraham, we know, failed gravely now and then, still failure was not what characterized him in the same way as it chequered (we will not say characterized) Jacob. Intercourse with God stamped its attractive, softening, ennobling influence with a wonderful disinterestedness on Abraham's life and ways; whereas Jacob has the feebleness that belongs to one who knew not so to walk with God by faith. Craft, or a mind ever seeking to manage and so accomplish his ends, belongs to such as he. Self tarnished, but did not shut out God, with nothing but will to govern: this is rather what we see in Esau. Jacob was really a different man. Even when going on with his devices to benefit himself, he looked to God for a blessing of which he realised the need. Thus it was certainly by no means the happiest form of the life of faith far from it; hence a great deal takes the shape of warning to us in Jacob as in most, but genuine faith was there spite of all. Thus, not having a good conscience, he fell into a sort of fraud on his brother Esau in the first instance, and not much better when we last hear of the brothers meeting each other. We must remember he was a man naturally timid: only dependence on God does not find but make us what we should be.
"And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." God was against him. "Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places." Thus we see the strength' of will to the last: he would fight it out even with God. "Thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom Jehovah hath indignation for ever. And your eyes shall see, and ye shall say, Jehovah will be magnified from the border of Israel."
Then the prophet comes to closer quarters. "A son honoureth his father, and a servant his master: if then I be a father, where is mine honour? and if I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" The higher the relation, the greater the danger where God is not before the soul. It is not only that sin in such is more serious, but also there is greater exposure to it. A priest has to walk not merely as becomes a man outside the sanctuary, but as one who goes into it. There was a more perfect consecration in the case of a priest than with an Israelite; and familiarity with the presence of God, unless it be kept up in His fear, borders on contempt. "If I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" Hardness of conscience goes where there is habitual carelessness as to God, while at the same time keeping up appearances Men thus become insensible to all. "Ye offer polluted bread upon mine altar; and ye say, Wherein have we polluted thee? In that ye say, The table of Jehovah is contemptible."
It had a voice of deep insult to God, however they might seek to excuse it. This is a serious thing practically for the Christian now. A man will endure in worship what he would not suffer anywhere else. Many who are critical enough about the preaching make very light of the prayers, have no sympathy with much, and would alter or throw it overboard. They bear with the general service often for the sake of the sermon. Now it is surely a serious thing when we remember what worship should be; and I am not speaking of an imaginary case. There is nothing which more betrays the state of people than their prayers, unless it be their hymns or, in general, their worship. Therefore the ordinary form of prayer and hymns, being wholly beneath true worshippers adoring in Spirit and in truth, is a fatal sign and shows how low they are sunk. For certainly worship ought to be the highest expression of spiritual devotedness toward God. If real, it ostensibly rises up as the outgoing of the power of the Holy Spirit to God Himself. A sermon is quite a different thing; it has its place and value of course, but its direction is toward men, the hearers. Without being hypercritical about terms, let the discourse be addressed to the unconverted to show them the way to be saved, or to the converted to instruct them in the truth of God more perfectly, it clearly has man for its object, converted or unconverted, or both, but assuredly man.
But evidently what has God for its object ought not to be polluted ought not to be what people know is beneath His grace and truth, or unsuited even supposing, it were true, and not according to the height of the faith of those that present it. There is scarce anything which has a more lowering effect than habitual contentedness in worship with what is not the character of praise our hearts feel to be due to God; and yet I suppose there is nothing in which even children of God put up with more shortcomings than here. Thousands of Christians know that what they acquiesce in as worship is not according to God's mind. They bear with it for reasons of their own, certainly not for God's honour. This is sometimes the case where there is not an outward or fixed form. We have known, among such as externally are free enough, how there may be an order formed by traditional habits and ways which is inconsistent with God's will. Do not be deceived by appearances: unwritten prayers may offend as really as written ones. Its being an extempore prayer does not make it spiritual: and if it be a bad one, it is the worse because unwritten. For he who prays by that very fact is free, and yet the prayer is low and bad. Of course nothing heterodox is supposed or anything morally injurious: I mean simply what is unsuitable to one who stands in conscious redemption, and has the Holy Ghost indwelling and making him the temple of God. Now I say that this is the position of every Christian, and that worship is founded on the place in which Christ has set him, the revelation of Christ as He is risen and in heaven.
Take, for instance, the common habit of getting on the ground of the Almightiness of God or the name of Jehovah. How could a Christian who knows what he is saying fall back on either out of the place of a child with his Father or of a member of Christ? I can understand a person bringing both in by a slip; but there would be always the correction at hand perhaps the person having a consciousness more or less that it was so, or the Spirit of God would give him something altogether better. On the other hand, it seems wrong above all in prayer or worship to be too critical about what is said by others. It is a miserable thing to be sifting prayers or worship where we ought to be praising God with simplicity. But it may be a necessary duty where there is that which falsifies what ought to go up to God acceptably.
This may show the great analogy between what is going on now in Christendom with the state described in Malachi; and I am perfectly persuaded that Christendom has taken a serious stride of late years into a farther departure from God, and that the Jewish spirit (and Gentile too) of love for outward forms and splendour of building and music and appearance in general has developed immensely: in short there is a kind of race of rivalry in Christendom generally as to this. Those who not many years since used to be remarkable for their simplicity, and in fact were wont to indulge in rather opprobrious comments on national bodies for it, are now really seeking to out-do them in the same taste. All this appears to be a very deplorable thing for the children of God. I do not say a word about men of the world. These people of course cannot be debarred from having temples if they please: God will judge them by and by. But our business surely, as children of God, is with the interests of Christ. We have the interests of His love and of His glory, and to me it is serious that the state of Christians should be so singularly like that which is supposed in the very verses of Malachi we have been looking at.
Now much of the negligence is due to the assumption that God has left nothing definite in His word as to a great deal which they consider outward and nonessential. Willing to bear all that in mind, still I say, how comes it that they should be false to their own position, and allow themselves to sink below their communion with God, and their own knowledge of the gospel in worship the very place where we ought most to be at the height of what we know? The truth is that the scriptural idea of worship has never had its place in their souls. Hence they get into the habit of speaking of the preaching of the gospel as worship. The united praise of God, in contradistinction to teaching or preaching, is almost lost sight of. Then again men go on in their usual routine in that exercise of conscience as to pleasing God in it.
There is a Large class with whom one occasionally meets who have some thought of worship, and who know what is not worship; but unfortunately these may be obscure about the gospel. One dislikes referring to names; but those commonly called "high churchmen" have notions of worship though extremely wanting in sense of liberty: I am speaking now of godly persons for there are such among them. They in general have stricter thoughts of worship, such as it is, than many who are before them in point of knowledge. Their standard may be low; but still, in their measure, they understand worship to be the outpouring of the heart to God. Consequently they all tend in their zeal for the expression of worship to slight preaching. Now it is very evident that Christian wisdom is to slight neither the one nor the other in its place. The true course here, as everywhere, is to leave scope for all the word and will of God, whatever the thing may be, without confounding them together. It is impossible for a soul that has not liberty to worship in the power of the Spirit.
But there are curious inconsistencies among real Christians. Often persons are kept back by the difficulties that seem so vast and insurmountable; and in this way frequently godly men are kept back by the idea of doing good. I do not know a greater hindrance, nor anything more evil, in fact, than allowing the desire to do good more particularly in what people consider a large sphere to embarrass their action for the Lord, and their faithfulness to what they know. In this way godly men are held in fetters, contrary to what they know. The state of the soul in the presence of God, independent altogether of position, has much to do with the spirit of worship.
In the case of such men as Samuel Rutherford, devout and God-fearing in tone and spirit, I should think there was much of the outgoing of heart which responded to the grace of Christ whose personal glory was dear to them. This mingled itself with their conversation and service of every kind, though they did not know the Christian's death to law, and were in the greatest bondage as regards the true expression of worship. It is thus we see now and then godly souls, where a burning sense of who and what Christ is imparts the tone of the soul which goes out in worship, and so we recognise it largely in Rutherford of old, though in controversy his severity was something tremendous. Like many mild men we may have known, he startled his opponents by the extremely hard blows he dealt out to his adversaries. When one turns from his keen and trenchant defence of Presbyterianism or legality, it is difficult to realize that the same man wrote the letters which charm all who love the Saviour. But when we look in a little more closely, we see that doctrinally he was as cold as Calvin, the secret of his difference from his fellows being his power of telling out the joy of his heart in Christ's love.
This spiritual tone is ever attractive, and justly so; but much more is needed to set a soul on the solid ground of Christian worship. For this is required another thing besides the living faith working by love, which is kindled by such a knowledge of Christ as the Holy Ghost gives. We need the sense of complete freedom through Christ our Lord deliverance from flesh, world, law, everything that can come in between the soul and God. I speak now not of the power which here as everywhere is in the Holy Spirit, but of the condition antecedently requisite. That this is a matter of great moment will not be contested by those who love the saints of God for Christ's sake, and desire His honour in and by them. It is what we have most of all to seek with our brethren wherever they may be. For it ought never to be assumed. Many a Christian knows the prophetic word fairly and the truth in general, who is far from being consciously dead and so serving God. We must not then too hastily take this for granted that real believers are in this respect thoroughly clear as to their own souls. The same principle applies of course to knowledge about ecclesiastical position and government. It does not follow in this case any more; though church truth, while distinct, is connected more closely than prophecy with that which clears the soul. But we ought to set the full delivering grace of the gospel before every one that has been converted to God Even if those we come in contact with have been ever so long following the Lord, we should seek to learn whether they are consciously clear before God, and thus brought out of all bondage of spirit; for without this there must soon be not a few hitches and difficulties, by which in the day of trial unestablished persons break down, cause trouble, and certainly suffer in their own souls.
However we shall see what Jehovah thinks of the neglect of His name, and the slight put on His worship. "And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil?" It soon took the shape of what was really profane in Israel. "And if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith Jehovah of hosts. And now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us; this hath been by your means: will he regard your persons? saith Jehovah of hosts. Who is there even among you that would shut the doors for nought?" And is not the love of mammon the known and confessed bane of Christendom?
Then we come to the next root of evil intense selfishness, which God brings out by the prophet. "Neither do ye kindle fire on mine altar for nought. I have no pleasure in you, saith Jehovah of hosts, neither will I accept an offering at your hand." But this very thing, the judgment of their evil morally, brings in, as in prophecy always, what God will do in His own gracious power; "for," says He, "from the rising of the sun even unto the going down of the same my name shall be great among the Gentiles." For Israel were profaning His name and insulting His worship. Then Jehovah undertakes the care of it Himself, and declares that He will make His name great among the Gentiles whom the Jews despised, and this everywhere, from places at hand to the remoter isles which will await His law. I understand this to be a promise not yet accomplished. Many may apply it (and this may be allowable in the way of principle) to what is going on now under the gospel. But it is evident on a closer inspection that the passage looks onward to the millennial day. "And in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering." This is an instructive and interesting prophecy, proving as it does that, while the temple at Jerusalem is to be the metropolitan temple for the worship of all nations, it will not be to the exclusion of means and places of worship among the Gentiles.
It follows that there will be a universal testimony to the true God among all the nations; and one can see how right this will be, and suitable to the new age. For although I do not doubt that God will then provide better means of going to Jerusalem than man's wit or skill has yet devised, still there would be a void indeed if there were no maintenance of God's worship anywhere save in that one centre. Grace has now under the gospel gone out to the nations; and God, though He may display new ways for His own glory, will never go back from this at least Under Christianity Jewish exclusiveness is unknown, because grace puts the believer even now in relation with heaven. In the future kingdom the Lord will take the earth as well as the heavens under His manifest sway, and the Jews and the Gentiles will be owned and blessed in their respective place on the earth, Israel having the position of special nearness but the nations rejoicing and worshipping everywhere; for Jehovah shall be King over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. Thus it will not be the Jew superseded or superseding in any way, but Jehovah going out in His goodness to all the Gentiles, while the mountain of His house is established in the top of the mountains and exalted above the hills, and the nations flow to it. Of that day, not of the present, Malachi speaks.
"In every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering," in contrast with the polluted one which the priests of Israel presented then. I see no reason to conclude that the sacrificial terms are transferred from their original ceremonial objects and acts to such as are strictly spiritual, as we know now. (Hebrews 13:1-25, 1 Peter 2:1-25) The later chapters of Ezekiel, which clearly bear on the future, not on our time and position, are too explicit to be thus explained away, if indeed we prefer scripture authority to the thoughts and wishes of men. There is the strongest possible proof that the offerings will then be material, though no doubt used with intelligence and as memorials of the great sacrifice, when the blessing of the Gentiles will not be as now a reproach to Israel, but these will be as life from the dead to all the world. We must leave room for both these things, which are distinctly revealed and contrasted by the Holy Ghost in Romans 11:1-36. It is not therefore a question merely of interpreting the Old Testament, but of believing the interpretation authoritatively supplied to us by the great apostle of the Gentiles.
Doubtless the Romanist use of the passage is to the last degree puerile, and the more as they pretend the mass to be a witness of Christ's sacrifice where blood-shedding is essential. But the painful thought to my mind is the poverty of Protestant teachers, who apply the passage equally with Roman Catholics to the church now, instead of confessing worship in spirit and truth for the Christian, but the resumption of incense and offering by Jews and Gentiles by and by in the new age. Thus it appears to me certain that, beside the great centre of earthly worship for all in Jerusalem, literal offerings (and from Ezekiel we can add more) are here predicated of all the Gentiles in every place. Compare alsoZephaniah 2:11; Zephaniah 2:11 for the latter truth, and Isaiah 56:6-8 for the former. But both are for the future exclusively in the world or age to come: and the more we reflect upon it, the less need we wonder, and the more its importance will be felt by unprejudiced minds which tremble at God's word. Universal profession of Jehovah's name, not testimony only, will be the specific character of the millennial age. There may be gradation in the results; as it is plain there will be the highest manifestation as far as earth is concerned in Jerusalem. Israel will compose the inner circle for the earth, but not to the exclusion of divine and acceptable worship everywhere among the Gentiles; "for my name," says He, "shall be great among the heathen, saith Jehovah of hosts."
With the new heart given then to the Jew, he will rejoice in the flow of God's mercy to the Gentiles, and will call on all lands to shout joyfully to Jehovah will invite their old enemies to enter His gates with thanksgiving and His courts with praise; as even before the blessing is fully established they will pray that God's grace may shine on them, so that upon earth men may know His way, among all nations His salvation. How deep the change when old narrowness shall thus yield to grace, and the Jews will delight in all nations as such flocking up to Jerusalem! We have not forgotten how they heard Paul till the word from the Lord that he should be sent far from Jerusalem to the Gentiles. This was intolerable to their pride and jealousy: it was not fit, they cried, that such a fellow should live; but in that day they too will be Sauls no longer but Pauls. Many of the Psalms breathe the new spirit which will animate the generation to come, in vain now because of their blindness and hardness of unbelief, but to be full of life and power then.
The real source of the difficulty then is not the ambiguity of scripture, for contrariwise its language is clear and precise. It is due entirely to the habits of what is called spiritualising, so ingrained in Christendom since the days of Origen among the Greeks and Jerome among the Latins, though at work subtily from earliest days, when it came into constant collision with the apostle Paul. Not to maintain the distinctively earthly glory to Israel, as their future hope under Messiah and the new covenant, invariably undermines Christianity and the church, which flourish only in proportion to firmly holding Christ and union with Him in heavenly places. The danger of the Gentiles thus becoming wise in their own conceit, and forgetting that the natural branches are only broken off in part for a season from their own olive tree, is strongly laid down in Romans 11:1-36. Hold fast the new and heavenly glory for us with Christ dead, risen, and glorified, and you keep the promised earthly supremacy for Israel, who will (not reign with Him on high, but) be reigned over by Him when He appears again in glory, the undisputed Head of all things, heavenly and earthly.
For the heavenly people (who by the Holy Ghost sent down are one with Christ at the right hand of God, the great high priest, gone in through the rent veil) earthly sacrifices and incense, priesthood and sanctuary, are all passed and inconsistent with their standing and relationship. But it will not be so with the earthly people or the Gentiles who shall be blessed under His visible glory in the day which hastens. Theologians may dogmatize in an abstract manner; and their disciples may scorn to receive what will not mix with their traditions or their inferences; but the word of God is so explicit that a reverent and lowly man, if his knowledge were ever so scanty, should hesitate before he rejects that which is to be the distinctly revealed condition of this earth when the days of heaven shine on it, simply because he cannot make it fit into his religious system the principle of rationalism, even though it largely obtain among those who flatter themselves that they are most opposed to that system.
As to the re-appearance of a vast central temple on earth, a human priesthood, sacrifices, and every other peculiarity of a ritual religion, it appears to my mind indisputable in the end of Ezekiel. I am aware that the great mass of Dissenters are as opposed to such an idea as the less intelligent portion of the high and low church parties. None seem more horrified at it than the members of the Society of Friends. I may be allowed to say that I once glanced at a review of a book of mine in one of their organs, in which the writer gave me quite enough credit in other respects, but seemed to suspect a craze on the subject of a restored theocracy of Israel, converted yet with priests and sacrifices once more. Nor is it a question of a single, however considerable, portion of scripture. The Psalms and Prophets abound in anticipations of the new age, when the temple and its services and priesthood should be to Jehovah's praise, on a new ground indeed, but otherwise substantially similar. And as to Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Ezekiel 47:1-23; Ezekiel 48:1-35 the evidence is so strong that even Dr. Henderson, trained in the most hostile school of Nonconformists, the Congregationalists, was forced to concede that, as far as the temple and its ordinances are concerned, the vision is to be interpreted literally, though he tries to take other parts symbolically. But it is plain that this is the inconsistency of a hard-pressed interpreter, and that the vision is homogeneous. The city, the distribution of the tribes, the healing waters, the return of the cherubic glory, all go together and point, not to an imperfect copy of certain points of the temple in the post-captivity state, but to the glorious renovation, the times of restitution of all things, spoken of by all the holy prophets since the world began.
Here, as is known, the so-called Fathers fell into the most serious error, even such as looked for the return of the Lord and His future kingdom over the earth. But not one of them, as far as I remember (and my friend Dr. D. Brown has proved the point well), bore witness to the future national restoration of Israel to the promised land. They on the contrary embraced the further error of supposing that the risen saints would be in the earthly Jerusalem: thus ignorantly were the best of them agreeing to blot out the distinctive hopes of both Israel and the church; and so rapid was the departure of the early Christians even from plain prophetic facts. Still earlier had they lost sight of our heavenly relations to Christ, and of the capital truth of the Spirit's presence and action in the assembly here below. The consequence was that then was consummated the fatal scheme of treating the church systematically as Israel improved. Maintain simply and firmly the literal restoration of Israel as wholly distinct from Christianity, and you have a bulwark against pseudo-spiritualism, and a groundwork, if rightly used, for seeing our special and heavenly privileges. The Fathers thought that Jerusalem during the millennium would be the city of the heavenly saints, that the Jews would be Christians, and that all would be together, risen and uprisen, reigning in glory. Can one wonder that men such as Dr. B. should set themselves against so incongruous a mixture of things heavenly and earthly? Nevertheless there is no good reason to deny, as he does, that Christ's advent precedes the millennium, any more than to explain away the restoration of Israel to their land according to prophecy and Romans 11:1-36, as his friend Dr. Fairbairn does.
Scripture reveals both headed up under Christ (Ephesians 1:10), the heavenly part distinct from the earthly, the glorified saints in the one, the Jews and Gentiles in the other, and all under the Lord Jesus, the risen Bridegroom of the church. It is a serious error to mix them up; is it less serious, because of the confusion of ignorant men, to deny the revealed truth as to either one or other? Let it be noticed further that in Ezekiel we see a temple as well as a city for the earthly people. It is remarkable, on the contrary, that in what is expressly said to be the bride, the Lamb's wife (that is, the church or heavenly city of which John speaks), no temple is seen. Thus the distinction is maintained even in glory. Where a temple is on earth, a priesthood accompanies it; and if there be a priesthood, it is hard to see the use of it without sacrifices. With us spiritual priesthood and spiritual sacrifices go together. (Compare Hebrews 10:1-39; Hebrews 11:1-40; Hebrews 12:1-29; Hebrews 13:1-25; and1 Peter 2:5; 1 Peter 2:5.) Nor does scripture leave it to inferential reasoning whether there be Aaronic priests, offerings, and sacrifices or not; for this is affirmed and even minutely described. (Compare Psalms 96:8; Psalms 115:10; Psalms 118:26-27; Psalms 132:13-18; Psalms 135:19-21; Isaiah 60:6-7; Isaiah 60:13; Isaiah 66:21; Jeremiah 33:18; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Zechariah 14:16-21)
The chief source of difficulty and hindrance is the system which assumes that Christianity is a final condition for the earth, and that the testimony will be as now until all the earth is converted, the Jews being at length brought in among the rest. It is another thing with those who believe that there is another age to follow the present, characterized by the salvation of all Israel as such, with the Gentiles largely blessed also, but not brought into the one body as we know now, but the Jews in their own land with the temple and its ritual and all the nations not only coming up there year by year, but having worship each in his own place also by the will of God. When the national restoration of the ancient people is seen, it is hard after this to deny their priests and sanctuary, their incense, and sacrifices. Further we learn that just as certain changes came in with the temple of Solomon, so will it be yet more conspicuously in the future day. Absolute silence as to Pentecost; but we see Tabernacles observed with special prominence, when the nations go up to worship Jehovah. Nobody need be afraid that all this will interfere with the value due to the sacrifice of Christ: we may trust God and His word that no dishonour shall be done to that only efficacious atonement. I presume that the sacrifices will be of a purely memorial character and nothing more. In that day no Israelite will ever again use the form to slight the substance. All will know that there is nothing efficacious in such sacrifices, any more than we acknowledge in baptism or the Lord's Supper. So with the Israel of that day. That they are to have sacrifices is a revealed fact; so they are to have priests over again on earth. It is well to see that this will not for them interfere with their resting on Christ; but, understanding it or not, we should believe, and not seek to explain it away. The saints since redemption will be above, as also the Old Testament saints, then risen from the dead; but on the earth will be the converted Israel of that day in their unchanged bodies, and the spared Gentiles, not possessed of exactly the same privileges, for Israel will then have the better place, but all blessed richly under Jehovah Messiah. As it is quite a different state of things from Christianity, so there will then be two distinct positions, heavenly and earthly, instead of one and the same as now.
As to the details of the future sacrifices of Israel, one could not expect them given everywhere. It is enough that God has been pleased to give the particulars in one clearly defined prediction. And whatever may be thought of obscurity elsewhere, it is impossible to say that Ezekiel 43:18, Ezekiel 44:15, Ezekiel 45:15-25, Ezekiel 46:1-24 leave any question as to shedding blood sacrificially and offering victims on the altar of Jehovah. The Popish application ofMalachi 1:10; Malachi 1:10, I may remark in addition to what has been already said, is a striking proof of the evil of the so-called "spiritualizing" of scripture. They draw the mass from it, as is well known, construing the pure offering of the wafer changed into Christ's body. This would be without force, but for the error prevalent among Protestants that it is here a question of the church, an error derived from the Fathers. In this as in other things the Papists simply took up the mistakes of the early writers, and worked them into a still more fatal system; while Protestants have but partially cleared themselves from that general and early declension, and in no way serve as a testimony to the authority of the word or the power of the Spirit.
"But ye have profaned it, in that ye say, The table of Jehovah is polluted." Thus Jehovah resumes His expostulation, after having brought in the bright promise of millennial worship among the Gentiles. "Ye said also, Behold, what a weariness is it! and ye have snuffed at it, saith Jehovah of hosts; and ye brought that which was torn, and the lame, and the sick; thus ye brought an offering: should I accept this of your hand? saith Jehovah. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and voweth, and sacrificeth unto Jehovah a corrupt thing: for I am a great King, saith Jehovah of hosts, and my name is dreadful among the heathen."
This leads to further appeals, and still with the priests more particularly in view. "Like people, like priests:" if the people were bad, the priests were worse, as must usually be the case. "And now, O ye priests, lay it to heart." It was not only that they acted wrongly, but where was their conscience? "Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it." Jehovah proceeds to speak with the greatest contempt of the state to which He would reduce them as a chastening on their unfaithfulness. "And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith Jehovah of hosts." Levi is purposely introduced, because of his faithfulness at the crisis of the golden calf, in striking contrast with the conduct of him who ought to have been the most careful of Jehovah's glory, even Aaron the high priest "My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name." Jehovah looks back to the time when Levi consecrated his service at the cost of every human consideration, in not less striking contrast with once bitter revenge for his outraged sister. Here again we see how habitually the Lord goes, as in Malachi 1:1-14, to the source of things. So He took up Esau and Jacob at the beginning, and judges at the end. He pronounces on Levi and the priests. "The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of Jehovah of hosts." Then comes His solemn estimate: "But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts. Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law."
As thus the sanctuary was polluted, and its ministers, and the offerings, so further we shall see the social life of Israel suffered no less. There is the deepest connection between a false religion, or a non-religion, and the practical ways of the people. "Have we not all one father? hath not one God created us? why do we deal treacherously every man against his brother, by profaning the covenant of our fathers? Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and in Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of Jehovah which he loved, and hath married the daughter of a strange god." Thus, though not idolators, they had contracted the nearest relationship in life with the heathen. "Jehovah will cut off, the man that doeth this, the master and the scholar, out of the tabernacles of Jacob, and him that offereth an offering unto Jehovah of hosts. And this have ye done again, covering the altar of Jehovah with tears, with weeping, and with crying out, insomuch that he regardeth not the offering any more, or receiveth it with good will at your hand." The prophet describes the weeping of the Jewish wives, now repudiated for the sake of the heathen they chose. It is the same state of things in Ezra, and especially Nehemiah. The heart of the people was sick as truly, yea, much more sick than in the earlier days when Isaiah laid it to their charge.
Nor was the moral insensibility less now but more. "Yet ye say, Wherefore?" They could not see wherein they were to blame. "Because Jehovah hath been witness between thee and the wife of thy youth, against whom thou hast dealt treacherously: yet is she thy companion, and the wife of thy covenant." They were both placed on a common footing with God. "And did not he make one? Yet had he the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth. For Jehovah, the God of Israel, saith he hateth putting away." What alienation from God's mind and ways! They were given up to self. Their light spirit in divorce was now reaching its head among the Jews in the remnant. "For one covereth violence with his garment, saith Jehovah of hosts: therefore take heed to your spirit, that ye deal not treacherously."
Thus, as the first chapter looks more at their religious life, the second, at least the latter part of it, takes in their social life; and in both we see total ruin and hardness of heart before God. Nevertheless it is well to observe how He connects together both elements, the social and religious. He begins with the root of it. If the soul is wrong towards God, there is not much hope for man, even in the closest relationships of this life.
Then we come to Malachi 3:1-18 which runs on really to the end, the third and fourth forming one strain of which the fourth is more a division than a separate chapter; and so it stands in the Hebrew. We find now the introduction of that which introduces the day of Jehovah in the last verse of Malachi 2:1-17, which, it seems, should rather be the first of chapter 3. "Ye have wearied Jehovah with your words; yet ye say, Wherein have we wearied him? When ye say, Every one that doeth evil is good in the sight of Jehovah, and he delighteth in them; or, Where is the God of judgment?" Did any thus complain that evil prospered? The answer follows: "Behold, I send my messenger." It is rather the introduction that we see here. "And he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple." There is more than a messenger now; it is Messiah Himself, "even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith Jehovah of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: and he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi" (beginning with what most needed it, and what was nearest to the Lord), "and purge them as gold and silver, that they may offer them unto Jehovah an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and as in former years. And I will come near to you to judgment." Here is the challenge ofMalachi 2:17; Malachi 2:17 taken up by the God of judgment. The blessing of Jehovah is bound up with the judgment of Jehovah. It is a totally different thing from the gospel. Christianity shows us Christ bearing our judgment, and consequently brings in perfect grace towards the believer, except only that, being thus received on the ground of grace, he becomes a subject of the government of God in his earthly life of every day. Hence arises the need for patience on God's part, and growth on man's part, with watchfulness, prayer, self-judgment and the Father's chastening, as well as above all the priesthood of Christ. But this supposes a soul resting on righteousness: Christ is made unto him righteousness. Then he has to walk accordingly; and this is carried on under the moral government of God. But it is a different thing from what we have here, where public power accompanies righteousness.
John the Baptist, as we know, was an accomplishment of the messenger in the past; Elijah the prophet seems to be the one who will make it good in the day that is coming. Why should we reason on these things? Let us receive the word of God with simplicity. We are fertile in difficulties. Our minds easily find hindrances in the way, and plenty of reasons not to believe what is revealed. Yet I think it plain that Elijah as a prophet is to be sent, but not before the Lord comes for us. Man makes a great mistake in confounding grace and judgment, the present with the future. Here it is in view of coming to judgment. Now the Lord has brought in grace, and He will finish its testimony and its dealings before He brings in judgment. The coming of the Lord in grace is the complement of the work, of grace. He will fulfil His new work with its eternal consequences. Then will come another age.
I should thinkMalachi 3:1-18; Malachi 3:1-18 was fulfilled at that time, but that, being so very like what Elijah will do by and by, it is put in this general way. Then the Spirit of Jehovah by Malachi would still present to Israel the Lord's coming to them. One fully allows a partial accomplishment of Malachi both in John the Baptist and in Christ's coming to the temple (chap. 3); while it is evident when we come to the fourth chapter that it is exclusively the future. The third chapter touches partially on the past; but we can see that we are constantly arrested that the first coming of Christ did not bring out all that is said even here. "And then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah as in the days of old and as in former years." It is well known how far this was from fact. Consequently what follows far exceeds anything then realized in the judging of all wickedness among them. "And I will come near to you to Judgment, and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith Jehovah of hosts. For I am Jehovah, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. Even from the days of your fathers ye are gone away from mine ordinances, and have not kept them."
Then the call to return met with an unreasonable and rebellious reply: "Wherein shall we return? Will a man rob God? Yet ye have robbed me. But ye say, Wherein have we robbed thee? In tithes and offerings." Jehovah takes them on the lowest possible ground. "Ye are cursed with a curse: for ye have robbed me, even this whole nation, Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in mine house, and prove me now herewith, saith Jehovah of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it. And I will rebuke the devourer for your sakes, and he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith Jehovah of hosts. And all nations shall call you blessed." Such will be the case in the millennium: they will prove the Lord thus. They will humble themselves; they will trust Him; and all nations shall call them blessed. "For ye shall be a delightsome land" which they have never been since this was written. On the contrary, "Your words have been stout against me, saith Jehovah. Yet ye say, What have we spoken so much against thee? Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before Jehovah of hosts? And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered."
But then the wickedness of the people in general was used of God for rousing the conscience of some in their midst. Among the returned remnant there was a godly portion. "Then* they that feared Jehovah spake often one to another: and Jehovah hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written." It is plain that we have the spirit of this verified when Christ came. We see the Annas, the Simeons, and the shepherds, who show us exactly this state of spiritual feeling. They could and did communicate with all those who looked for redemption in Jerusalem. And what was known then will be true again in a still more manifest way before the Lord comes and brings in the great and dreadful day of Jehovah.
*Venema takes verse 16 in contrast with the preceding verse, as the pious of old set thus off against the evil ways of the present generation. Hence the particles of time are taken in opposition. This, I confess, is to me more than doubtful; for the sense conveyed in the English Bible, which is that of other versions I have examined, seems preferable.
"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him. Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not." The Jews themselves will no longer take the ground of being mere Jews. They will see the vanity of an outward place; they will value what is of God; they will abhor the more those who are wicked because they are Jews. The transgressors are to be made an abhorring to all flesh by the judgment of God in Jerusalem, as we find in the end of Isaiah 66:1-24; but here we find the discerning of it even before that judgment is accomplished. The heart of the righteous will be brought to feel the nature of what Jehovah will do when judgment comes.
"For, behold, the day cometh that shall burn as an oven; and all the proud, yea, and all that do wickedly, shall be stubble." What matters where pride and wickedness may be? It is everywhere hateful to God, whether among Jews or Gentiles. It is even, if possible, more heinous among the Jews. "And the day that cometh shall burn them up, saith Jehovah of hosts, that it shall leave them neither root nor branch. But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings." This is not the morning star, which is rather the way in which we know Jesus, and look for Him. The morning star is as decidedly for those who during the night look up into the heavens, as the Sun of righteousness causes His force to be felt in calling man to be occupied with his work here below. It is the sun that rules the day. Be it that the day of Jehovah is come; the Sun of righteousness rules it. You cannot avoid seeing sunlight unless you shut your eyes, and even then may have an instinctive sense of it. But with the morning star it is not so: you must look for it when others sleep. This is the way therefore in which the Spirit of God shows us our watching for Jesus. It is exclusively heavenly, and supposes faith, love, and hope in the power of the Holy Ghost.
There is more however to notice here. "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and ye shall go forth and grow up as calves of the stall. And ye shall tread down the wicked." Here is a twofold issue mercy to the righteous, and judgment to the wicked. This is not at all applicable to Christianity, because every one is now judged by Christ's cross as wicked until they receive Jesus; and then, no matter what they may have been before, they are justified by faith and enter on an entirely new course. But there is no treading down the wicked yet, nor will it be at any time as long as Christianity goes on. It is wholly future, and will be when Jehovah takes up the Jews and judgment comes upon the world. "And ye shall tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith Jehovah of hosts."
Next follow two points of interest. One is the remembrance of the law of Moses. They look back; and this is the test to judge their whole course from first to last. Again they will look forward: "Behold I send you Elijah the prophet." Thus, though about Israel, it shows us the two ways of judging aright the present in the light of the past, and in that of the future. It always therefore requires faith to judge according to God. Hence Malachi brings in morally the giver of the law and the restorer of the law, the two great pillars of the Jewish nation, heralding the way before Jehovah who alone can bestow and sustain the blessing.
"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse." Such is the warning note given here by Him who is the best blessing He can bestow. Heaven and earth and all things shall be shaken, but Jehovah abides; and blessed are all they that put their trust in Him. We know that the restoring of all things morally will be wrought in the hearts of fathers and sons in Israel, and that God will make them as life from the dead to the world, and thus spread His saving health among all nations who shall be blessed, not cursed, in the Seed of promise.
In the spirit and power of Elijah came Jehovah's messenger, John the Baptist, and many of the sons of Israel did he turn to Jehovah their God. The language seems expressly to guard against the error of supposing that it was the predicted mission of Elijah the prophet. If ye will receive it, said our Lord Himself, this is Elijah who should come. It was a testimony to faith, not the fulfilment of the terms of Malachi's last intimation. (Malachi 4:1-6) Even in our Lord's own case all . that was bright and manifest blessing for Israel was arrested by the unbelief of the people, and thus the door was opened on His rejection to heavenly blessings for all believers indiscriminately. Hence for the time the moral restitution of the Jews was partial; and (the mass being impenitent, and family bonds utterly relaxed and broken) the land was smitten with a curse from that day to this. But it will not be always thus. For grace will work in a remnant once more in the last days when the full accomplishment of Elijah's mission shall be realized (Matthew 17:11), and, the apostates perishing under divine judgment, all Israel shall be saved to the joy and blessing of the earth and of all its families. And such is the common voice of the holy prophets since the world began.
We have now in the goodness of God followed the course of the lesser prophets from beginning to end. We have glanced at themselves and briefly compared them with each other. How solemn for the believer to see the same ominous sign of sure coming judgment in Christendom as we may have discerned throughout the course of Israel, The possession of much truth no more guarantees now than then that we are true witnesses for God in our own day; still less the assumption that we have a position according to God because we are in a certain historical line of succession. So thought those who broke the law, rejected the prophets, slew the Messiah, and refused the fresh testimony of the Holy Spirit. Let us beware of making the same fatal mistake, and rather examine whether we are walking in the distinctive truth God has revealed to us for His own glory in Christ, not merely in truths, however momentous, which do not so much put conscience to the proof. The unity of the Godhead was perverted by the Jews to the dishonour of the Son; the Son as He was on earth under law is now abused in Christendom to ignore redemption, union with Him on high, the presence of the Spirit in the assembly of God here below, and the constant hope of Christ's coming. These are the truths which try the ground of the heart in the Christian. May we be found faithful and strong in the grace that is in Christ Jesus!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Malachi 3:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-3.html. 1860-1890.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Entonces (y) la ofrenda de Judá y Jerusalén - La "ley", la nueva revelación de Dios, era para Isaías 2:3. "Sal de Sion y la palabra del Señor de Jerusalén". Judá y Jerusalén están aquí, la Iglesia Cristiana. "Serán agradables (literalmente dulces) para el Señor". Es una inversión (usando la misma palabra) de lo que Dios había dicho de ellos en el momento de su decadencia religiosa Oseas 9:4. “No ofrecerán ofrendas de vino al Señor, ni le serán dulces; Jeremias 6:2. tus holocaustos no son aceptables, ni tus sacrificios dulces para mí ".
Como en los días de antaño - , antes de los días de degeneración; tal como está en las antiguas liturgias: "Asegúrate de mirarlos (las ofrendas consagradas) con un semblante propicio y sereno, y de aceptarlos, como has aceptado aceptar los dones de tu justo Abel y el sacrificio de nuestro patriarca Abraham, y el sacrificio sagrado, la ofrenda inmaculada, que tu sumo sacerdote Melquisedec te ofreció a ti ". “La oblación del sacramento de la eucaristía, hecha por los judíos que deberían creer en Cristo, que se sabe que fue instituida por primera vez por Cristo en la ciudad de Jerusalén, y luego fue continuada por sus discípulos (Mateo 26 (29); Hechos 2:42, Hechos 2:46.) Agradarán al Señor, como los sacrificios de los patriarcas, Melquisedec, Abraham y los santos sacerdotes en la ley, como Aarón; sí, la verdad tiene prioridad sobre la figura y la sombra; El sacrificio de la nueva ley es más excelente y aceptable para Dios que todo el sacrificio de la ley o antes de la ley. Con esto concuerda con lo que el Señor le dijo a la sinagoga Isaías 1:25, Isaías 1:28, "volveré mi mano sobre ti, y purgaré puramente tu escoria, y te quitaré toda tu lata ; y restauraré tus jueces como al principio, y tus consejeros, como al principio: y la destrucción de los transgresores, y de los pecadores, se unirán, y los que abandonen al Señor serán consumidos ". Entonces ahora sigue.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-3.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
El mensajero y el Mesías &mdash Malaquías 3:1-5 : El Mesías vendría. Sin embargo, antes de Su venida habría uno para preparar Su camino. Malaquías escribió: "He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá repentinamente a su templo, sí, el mensajero del pacto, en quien os deleitáis: he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos.
( Malaquías 3:1 ) En Mateo 11:10 Jesús aclaró que esto era una referencia a Juan el Bautista. Isaías también profetizó de Juan como "La voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del SEÑOR enderezad calzada en el desierto para nuestro Dios.
( Isaías 40:3 ) La obra de Juan era preparar al pueblo para recibir al Mesías. Juan predicó que el pueblo se arrepintiera y se preparara para la venida del Salvador. Anunció que el Mesías se aparecería de manera sorpresiva y vendría a Su Templo, Él daría una Nueva Alianza para el pueblo a través de Su muerte en la cruz.
Nadie podrá soportar el juicio final de Dios. Cuando Jesús vino, vino como Redentor. Su segunda venida será con fuego y juicio. Cuando Jesús leyó la profecía de Isaías en el Templo, dejó de leer ante el anuncio del juicio de Dios. ( Lucas 4:17-20 , Isaías 61 ) Entonces estaba hablando del comienzo de Su ministerio, no del fin del mundo.
Malaquías habló tanto del principio como del final de la obra de Jesús. Primero fue la purificación y luego el juicio. Los judíos tenían muchos pecados para ser perdonados en Jesús o para enfrentarlos en el juicio. Habían (1) practicado hechicería, (2) cometido adúlteros, (3) sido falsos suéteres, (4) aprovechado de las personas que contrataron para trabajar, (5) abusado de la viuda y del huérfano, (6) rehusado ayudar a los extraños, y (7) no temer a Dios.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​malachi-3.html. 2014.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Mirad,. enviará, & c .. Contemplame enviando, & c. Citado en Mateo 11:10 ; Marco 1:2 . Lucas 1:76 ; Lucas 7:27 .
No a la generación actual, sino a la "generación" del día de nuestro Señor. Ver nota sobre Mateo 11:18 . Esta es la respuesta a la pregunta "¿Dónde?" En Malaquías 2:17 .
Mi mensajero . Juan el Bautista ( Mateo 3:3 ; Mateo 3:11 ; Mateo 3:10 ; Marco 1:2 ;. No es la misma palabra que en Juan 9:7 .
puede funcionar . es capaz de trabajar (dos verbos).
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​malachi-3.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Este versículo muestra que, aunque acababa de hablar de los hijos de Leví, tenía en cuenta a todo el pueblo. Pero tenía la intención de limitar a los elegidos lo que no debería haberse extendido a todos, porque había entre la gente, como hemos visto y veremos nuevamente en el presente, muchos que eran reprobados, es decir, la mayor parte se había desmoronado; y esta es la razón por la cual el Profeta se dirige especialmente a los pocos restantes que no se habían alejado.
Pero él nombra a Judea y Jerusalén, porque esa tribu había regresado a su propio país, y se ofrecieron sacrificios en Jerusalén, aunque no con el esplendor de los tiempos antiguos, el estado de cosas se había deteriorado mucho entre esos miserables exiliados. Por lo tanto, el Profeta, para alentar a los fieles, dice que aunque el templo era malo y la adoración a Dios tal como se realizaba entonces era sin adornos y abyecta, no había razón para que los levitas o los demás se desanimaran, porque el El Señor volvería a restaurar la gloria de su templo y realmente demostraría que lo que los hombres veían con desprecio fue aprobado por él. Sigue -
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-3.html. 1840-57.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora la promesa de la venida de Juan el Bautista como precursor de Jesucristo.
He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo, el mensajero del pacto, en quien os deleitáis: he aquí, vendrá, dice Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién estará en pie cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata; y purificará a los hijos de Leví, y los purificará como a oro y plata, para que puedan ofrecer a los Jehová una ofrenda en justicia.
Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y en los años primeros ( Malaquías 3:1-4 ).
Ahora, aquí tenemos una mezcla de la segunda... la primera y la segunda venida de Jesucristo. Juan el Bautista vino como precursor, proclamó la venida del Señor después de él. “Viene tras mí uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado” ( Juan 1:27 ). Cuando vio a Jesús, dijo a sus discípulos: "He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" ( Juan 1:29 ). Dio testimonio de Jesucristo.
Pero Jesús fue rechazado. Él vino al templo. Él lo limpió. Echó fuera a los cambistas ya los que vendían palomas. Pero fue rechazado. Pero Él viene de nuevo, y antes de que Él venga de nuevo, Elías vendrá, lo precederá y preparará los corazones de la gente para la venida del Señor. Así que parte de esto se cumplió en Su primera venida; mucho de esto queda por cumplirse en Su segunda venida.
Pero con Malaquías y tantos otros, no vieron los dos aspectos de la venida del Mesías. Mientras escribían, Pedro dijo: "Escribieron sobre cosas que realmente no entendían". Deseando fervientemente examinar estas cosas y comprenderlas. Pero realmente no lo hicieron, y realmente no entendieron la aparente ambigüedad y las contradicciones de las profecías que estaban haciendo.
Porque estaban profetizando que Él reinaría como Rey y Señor para siempre sobre el trono de David y establecería el reino para siempre, y sin embargo, estaban diciendo: “Y fue despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto, cortado de la tierra de los vivientes" ( Isaías 53:3 ). “El Mesías será cortado, pero no por sí mismo” ( Daniel 9:26 ), o sin recibir el reino.
Así que estaban dando estas profecías que ellos mismos no podían entender, porque existía esta aparente paradoja, las diferencias. Sin embargo, escribieron de ellos, obedeciendo honestamente la voz del Espíritu que hablaba a sus corazones, aunque ellos mismos no entendían las cosas de las que escribían.
El Señor dijo,
Y me acercaré a vosotros para juicio ( Malaquías 3:5 );
Ahora bien, esto se refiere, por supuesto, a la segunda venida de Cristo; Viene a juzgar al mundo. El primer deber, la primera actividad de Cristo cuando regrese a la tierra es la de juzgar, reuniendo a las naciones para el juicio.
y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros ( Malaquías 3:5 ),
Ahora bien, los hechiceros son esos... la palabra en griego es pharmakeia, de donde obtenemos farmacología, que es el uso de drogas... aquellos que están usando las drogas con fines alucinógenos, contra los adúlteros.
contra [los que son mentirosos] los que juran en falso [los que juran en falso], contra los que oprimen en su salario a sus [patrones, o a sus] empleados ( Malaquías 3:5 ),
Retención, en realidad. En Santiago dice: "Id ahora, ricos, llorad y aullad por los males que os han sobrevenido, porque habéis defraudado al trabajador, habéis estado reteniendo su salario para vivir con esplendor". Ahora el Señor habla de que serán cortados. Así que los que oprimen a los asalariados que retienen los salarios,
que oprimen a la viuda y al huérfano, y que apartan al extranjero, y no me temen, dice Jehová de los ejércitos. Porque yo soy el SEÑOR, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos ( Malaquías 3:5-6 ).
Las promesas de Dios a Jacob son seguras, de lo contrario Él las habría consumido; Habría consumido a la gente. Pero Él cumple Sus promesas, y prometió que a Jacob le saldría la estrella, la estrella de la mañana. Así que Dios cumple Su palabra, pero Dios está aquí declarando que si no fuera por Su palabra, serían consumidos. "Pero yo soy el Señor, y no cambio". Esto es lo que se llama, desde un punto de vista doctrinal, la inmutabilidad de Dios.
Es decir, Dios no cambia. En el Nuevo Testamento leemos acerca de Jesucristo: "El mismo ayer, hoy y por los siglos". Él no cambia. La inmutabilidad de Dios—uno de los atributos divinos de Dios.
Incluso desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis ordenanzas, y no las habéis guardado. Vuélvete a mí, y yo me vuelvo a vosotros, dice Jehová de los ejércitos. Pero dijiste, ¿Por qué deberíamos regresar? ( Malaquías 3:7 )
Así que Dios incluso ahora les está dando la oportunidad de cambiar. “Regresa a Mí”, dijo Dios, “Yo regresaré a ti”. Dijeron: "¿Por qué deberíamos?" Seguramente eran personas descaradas.
Entonces la pregunta:
¿Robará un hombre a Dios? Sin embargo [el Señor dijo] me has robado. Pero vosotros decís: ¿Dónde os hemos robado? [Y dijo Dios] En los diezmos y en las ofrendas ( Malaquías 3:8 ).
La palabra diezmo significa un décimo. Dios afirma que una décima parte del aumento le pertenecía. Para ellos negarlo a Dios era robarle a Dios, y Dios lo consideraba como un robo a Él. Esto está bajo la ley del Antiguo Testamento. Dios dijo,
Malditos sois con maldición: porque me habéis despojado, aun toda esta nación ( Malaquías 3:9 ).
Ahora, cuando Nehemías regresó por segunda vez, la adoración en el templo había sido abandonada porque la gente no traía los diezmos y las ofrendas al templo. Así, el sacerdote había dejado el ministerio en el templo y se habían ido al campo, y estaban cultivando campos y estaban trabajando para satisfacer sus propias necesidades para su propia supervivencia. Por lo tanto, la adoración en el templo se descuidó cuando Nehemías regresó.
Entonces llamó a la gente y reprendió a la gente por el hecho de que el sacerdote tenía que dejar el ministerio del templo y salir al campo a trabajar para mantenerse. Nehemías aclaró esto. De nuevo, el libro de Nehemías te ayuda a darte un trasfondo de lo que dice Malaquías.
Dios hablando del pueblo robándole, y luego Dios les ordena,
Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición para que no tendrás lugar para recibirlo ( Malaquías 3:10 ).
Ahora, es interesante para mí que, hasta donde yo sé, este es el único lugar en las Escrituras donde Dios realmente ha desafiado a una persona a probarlo. Porque Dios dice: "Pruébame y verás si no derramaré sobre ti una bendición tan grande que no podrás contenerla".
Ahora, a menudo escuchamos la objeción: "Bueno, no se menciona el diezmo en el Nuevo Testamento. Es parte de la ley del Antiguo Testamento.
No es algo que sea aplicable a la era de la iglesia". Esto, en su mayor parte, es cierto. Sólo hay una mención del diezmo como tal que se me ocurra, y es cuando Jesús estaba hablando de la hipocresía de los fariseos y cómo habían torcido tantas cosas, "colando un mosquito, tragándose un camello" algo así. Él dijo: "Pagaste el diezmo de tu anís, tu menta y tu comino". Ahora bien, estas son especias; re pequeños jardines de especias que crecerían.
Tomaban estas pequeñas semillas de anís y contaban: "Nueve para mí, una para Dios. Nueve para mí, una para Dios". Pequeñas semillas diminutas, y tenían mucho cuidado de que Dios obtuviera Su décima parte de esta especia de sus jardines de hierbas. Él dijo: “Usted paga diezmos por estas cosas, pero”, dijo, “pasa totalmente por alto las cosas más importantes de la justicia y la honestidad. Su décima parte, aun de vuestras especias.
Ahora Dios dijo, Jesús dijo: "Esto debieron haberlo hecho", en referencia a su diezmo, "Deberían hacer eso", pero Él dijo: "No deben dejar de hacer lo otro".
Ahora, yo no predico, y sabéis que yo no lo hago, el diezmo como requisito o como ley. Sabéis que muchas veces os he hablado de la gracia de Dios, y que Dios nunca será deudor de ningún hombre, y cómo nuestras bendiciones de Dios no se basan en este pacto de gracia en nuestra obediencia a la ley, nuestra fidelidad en las devociones, nuestra fidelidad en los diezmos, o lo que sea.
Donde el pueblo en un tiempo se relacionó con Dios a través de la ley, Dios ha escogido que nos relacionemos con Él en amor.
Dios ha elegido otorgarnos Sus bendiciones sobre la base, no de nuestra obediencia o fidelidad a la ley, sino sobre la base de Su gracia hacia nosotros. Para que todas las bendiciones de Dios sean otorgadas a mi vida no porque las merezca, no porque las merezca, sino porque Dios simplemente me ama, y no puedo evitarlo.
Estoy muy agradecido por ello. Que Dios me ama tanto que quiere darme. Ahora, ¿no sería bastante estúpido de mi parte decir: "Oh, Dios, no hagas eso, ya sabes. No hagas eso. ¡Eres demasiado bueno, Señor!" A menudo digo: "Eres demasiado bueno", pero no digo: "Basta". Aprecio la bondad de Dios. Doy gracias a Dios por Su gracia, y le doy gracias a Dios por poder relacionarme con Él en amor, no en la ley. Lo siento por las personas que tienen una relación legal con Dios.
Ay, cómo agradezco a Dios por esta relación de amor que tengo. Yo lo amo, Él me ama, y es un buen trato. Porque Él me ama más de lo que yo lo amo, y siempre me está mostrando cuánto me ama. Muy a menudo Él me muestra cuánto me ama justo después de haber fallado tan miserablemente, solo para que no me desanime. Por Su gracia, Él simplemente dice: "Oye, sé que eres un marco. Sé que no eres más que polvo. De todos modos, todavía te amo y quiero mostrártelo". Dios simplemente me abruma constantemente con Su amor.
Sin embargo, hay una ley divina involucrada en dar. Sería un ministro abandonado si no les señalara una ley espiritual divina que Dios ha promulgado en este universo. La ley se expresa básicamente en el Nuevo Testamento en estas palabras: "Dad, y se os dará. Medidos, apretados y rebosantes darán en vuestro seno" ( Lucas 6:38 ).
Ahora, esa es una ley espiritual de Dios. Cuanto más des, más recibirás. El apóstol Pablo lo expresó diciendo: "El que da escasamente, recibirá escasamente, pero el que da generosamente, generosamente recibirá" ( 2 Corintios 9:6 ). Es una ley espiritual divina.
Ahora, somos muy conscientes de las leyes naturales que gobiernan nuestro universo. Aunque no los entendemos completamente, somos conscientes de ellos. Y vivimos de acuerdo a ellos, y nos aprovechamos de ellos. Ahora, estoy seguro de que ninguno de nosotros comprende realmente cómo funciona la gravedad; solo sabemos que funciona. Sabemos que una manzana cae hacia abajo, no hacia arriba. Cómo puede funcionar el principio de la gravedad, cómo se atrae la masa, no lo sabemos realmente, pero sabemos que hay una atracción por la masa.
Entonces aprendemos a respetar la ley de la gravedad y acatar la ley de la gravedad.
Ahora, hemos aprendido a través de nuestros desarrollos científicos y tecnología para aprender que existen otras leyes de la aerodinámica mediante las cuales podemos compensar la ley de la gravedad. Podemos poner en vuelo a los aviones según las leyes de la aerodinámica, que entendemos: el empuje del aire que va de un lado a otro, debajo de las líneas aéreas y así sucesivamente, la potencia de sustentación y el empuje.
Y hemos aprendido a través de las leyes de la aerodinámica a compensar la ley de la gravedad. Pero básicamente, nosotros, todos nosotros, respetamos las leyes de la gravedad. No saltamos simplemente de un edificio de diez pisos y decimos: "Bueno, no me importa la ley de la gravedad. No entiendo cómo funciona y simplemente no creo en ella". No somos tan estúpidos como para desafiar la ley de la gravedad de esa manera.
Ahora, está la ley de la electricidad, cómo las partículas positivas se repelen y las partículas negativas se atraen.
Y conocemos los polos opuestos, la atracción de los polos opuestos y demás, pero aún así, para entender la electricidad, realmente no lo sabemos. Pero seguro que aprendemos cómo usar la ley de la electricidad y convertirla en nuestro sirviente.
Ahora, así como hay leyes de la gravedad, leyes de la electricidad, leyes de la aerodinámica y estas leyes básicas de la naturaleza con las que hemos aprendido a vivir y a usar, también hay leyes espirituales en el universo que Dios ha inaugurado que puedes utilizar para su beneficio.
Dios ha establecido estas leyes. Son tan poderosos en su causa y efecto como lo es la ley de la gravedad o cualquiera de las otras leyes de la naturaleza con las que hemos aprendido a vivir. Una de las leyes, las leyes espirituales, involucra el dar a Dios, y es, "Dad, y se os dará; medido, apretado, rebosando". Cuanto más le des al Señor, más recibirás de Él.
Esa es solo una ley espiritual básica. Usted dice: "Bueno, ¿cómo funciona?" No sé. Todo lo que sé es que funciona. Dios, solo en esta área, desafía a las personas a probarlo. "Solo pruébame", dice Dios, "solo mira si no derramaré sobre ti bendiciones que no podrás, no tendrás suficiente espacio para contener".
Ahora, ¿quieres aceptar el desafío de Dios? El desafío de Dios para ti, pruébalo. probar al Señor. Mira si Él no derramará sobre ti bendiciones que no puedes contener. No habrá espacio suficiente para recibirlo. Porque el Señor dice,
Reprenderé por vosotros al devorador, no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, dice Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados, porque seréis tierra deseable, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Sin embargo, decís: ¿Por qué hemos hablado tanto contra vosotros? ( Malaquías 3:11-13 )
Cada vez que Dios les dice que algo anda mal, lo desafían: "¿Dónde, por qué, cuándo, cómo?" "Dijiste que era en vano servir a Dios. No vale la pena servir al Señor. Eso es lo que estás diciendo", dijo el Señor, "Decir que era en vano servir a Dios, no vale la pena tratar de ser bueno."
¿Qué aprovecha que guardemos su ordenanza, que andemos tristes delante de él? ( Malaquías 3:14 )
"Dios, no paga. Dios no nos responde. No hay nada, ya sabes. El Señor no ha hecho nada. No paga para servir al Señor". Cuantas veces Satanás trata de lanzarnos ese pequeño viaje. "Realmente no paga. ¿De qué me sirve que yo haya tratado de ser bueno? Mira, se han aprovechado de mí. No vale la pena servir a Dios".
Y ahora llamamos felices a los orgullosos; sí, los que obran la maldad son ( Malaquías 3:15 );
Votó en el cargo muchas veces. Gracias a Dios tenemos buenos cristianos en algunas áreas del gobierno. Creo que es deber de todo cristiano conocer realmente la posición de un candidato sobre las cosas espirituales. Realmente siento que esa es nuestra obligación. Que realmente no podemos quejarnos del mal gobierno si no estamos ejerciendo nuestro privilegio de votar, y si no estamos usando la diligencia para determinar a quiénes votamos.
Y cuando el Dr. Peterson se postule para el Superintendente Escolar del Condado de Orange, debe saber que es un hermoso hermano nacido de nuevo en Jesucristo. Deberías pensar en eso cuando votas. Es ilegal que trate de persuadirlo para que vote por un candidato en particular, y no pensaría en hacerlo. Pero no olvide el nombre Dr. Peterson. Él pasa a ser el titular. Pero infórmese sobre los candidatos; conocer su posición.
Dios nos ayude, sería glorioso si tuviéramos a todos los hombres espirituales sirviendo en el gabinete del Presidente, sirviendo en la legislatura, las oficinas de la legislatura. Por supuesto, entonces probablemente no estaríamos tan ansiosos por la venida del Señor.
Entonces los que temían a Jehová hablaban muchas veces unos a otros ( Malaquías 3:16 ):
La Biblia dice que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. La Biblia dice que temer al Señor es odiar la iniquidad, o es apartarse de la iniquidad. El temor del Señor no es un tipo de miedo de fobia que debilita a una persona. El temor del Señor ni siquiera es un tipo de temor de advertencia saludable que es tan importante para nuestra supervivencia. Pero el temor del Señor es un temor reverencial cuando estamos en presencia de Su grandeza, de Su gloria, de Su majestad y de Su poder.
Pensamos en la grandeza del Dios que creó este vasto universo. Pensamos en la sabiduría de Dios que creó todas las formas de vida, y simplemente nos asombramos de esa grandeza, poder y sabiduría. Eso es el temor del Señor.
"Los que temían al Señor hablaban muchas veces unos a otros", siempre hablando del Señor. ¿No es glorioso estar rodeado de personas que quieren hablar del Señor todo el tiempo? Sabes, cada vez que los rodeas, surge la conversación: "Oh, el Señor es tan bueno. Oh, déjame decirte lo que el Señor ha hecho. Déjame decirte lo que el Señor hizo por mí hoy". Tan llenos del Señor, que a menudo se hablan unos a otros al respecto. Mientras hablan del Señor,
Jehová los escucha, y lo oye ( Malaquías 3:16 ),
El Señor escucha a escondidas cada conversación acerca de Él. ¿No es genial? Dios simplemente ama que hables de Él. Cantábamos a coro: "Hablemos de Jesús, el Rey de reyes es Él, el gran Yo Soy, el camino, la verdad, la vida, el Señor". Es simplemente un… ¿qué mejor pieza de conversación puedes tener que el Señor? ¿No es interesante cómo el mundo dice: "Bueno, si quieres iniciar una conversación, solo comienza a hablar sobre el clima".
" Una especie de, ya sabes, "Bueno, el sol salió hoy, ¿no? Me preguntaba si iba a salir. Clima típico de mayo". Ya sabes, habla sobre el clima. Sí, bueno, el clima es una cosa tan cambiante, pero ¿no es triste que la gente no tenga nada mejor de qué hablar que el clima?
Ahora, hay personas que todos tienen sus temas favoritos, y pueden ser un fracaso total hasta que llegues a su tema.
Entonces cobran vida. Se animan. Ahora estás en su campo. Oh, ahora realmente expondrán. Pero traes a colación el tema del Señor y las cosas se calmarán. ¿Qué sucedió?
“Los que temían al Señor hablaban muchas veces acerca de Él unos a otros. El Señor escucha, Él escucha,”
y lleva un libro de memoria para los que temen a Jehová, y piensan en su nombre ( Malaquías 3:16 ).
Los nombres en la cultura hebrea eran todos significativos. No solo eligieron el nombre del diccionario para sus hijos, sino que eligieron un nombre que significaba algo. Ahora, nuestro nombre todavía significa algo, puedes buscar en un diccionario y averiguar qué significa tu nombre. Pero tus padres, por regla general, no estaban pensando en el significado del nombre cuando te pusieron así. Pero cuando estaban en la escuela tenían un amigo con ese nombre, y les gustaba mucho ese amigo.
Así que ese nombre siempre ha sido un buen nombre para ellos. Hay algunos nombres, ya sabes, conocías a un tonto en primer grado que no sabía leer, y su nombre era este, y como que te manchaba con ese nombre. Simplemente nunca te gustó ese nombre porque siempre te lo recordaba. Así que es interesante cómo no pensamos en los nombres tan significativos en sus significados. O de lo contrario, probablemente estaríamos nombrando a nuestros hijos con nombres diferentes a los que hacemos.
Estamos llamando a nuestros hijos, "Hermoso Sol" o algo así, o cosas que significan algo para nosotros. Un niño pequeño va a la escuela, la maestra dice: "¿Cómo te llamas?" "Hermosa Sunshine Smith". Así que simplemente no es apropiado en nuestra cultura.
Pero en aquellos días los nombres eran significativos, y el nombre del Señor es sumamente significativo. Tanto en los Salmos como en los Proverbios se encuentran las referencias al nombre del Señor. "Grande es el nombre del Señor", y tanto acerca del nombre del Señor, y el asombro y la reverencia que una persona debe tener acerca del nombre del Señor. El nombre del Señor es en realidad un verbo hebreo activo.
El nombre Yahweh significa el Que Llega a Ser Uno, y por eso Dios ha expresado Su naturaleza en Su nombre. Dios ha expresado en Su nombre Su deseo, porque es Su deseo llegar a ser para ti cualquiera que sea tu necesidad. Así que el nombre de Yahweh a menudo se compuso con otras palabras hebreas. Entonces tienes a Yahweh-Raphah, el Señor se ha convertido en nuestro sanador. Yahweh-Shalom, el Señor se ha convertido en nuestra paz. Yahweh-Jireh, el Señor proveerá.
Yahweh-Tsidkenu, el nombre de Jesús en la Era del Reino. No será Yeshua, será más difícil para ti, Ya-Tsidkenu, lo que significa que el Señor se ha convertido en nuestra justicia. Y él es. Él es nuestra justicia para los que confiamos en Él. Pero el nombre era significativo. El nombre del Señor, o el nombre Yahweh es una torre fuerte. El libro de Proverbios dice: "A él corre el justo, y está a salvo" ( Proverbios 18:10 ).
¿Alguna vez te has topado con el nombre del Señor, simplemente te has cerrado alrededor de él y has dicho: "¡Oh, Jesús! ¡Señor Jesús!" ¿Y simplemente has huido al refugio del nombre? En peligro, en peligro has huido al nombre de Jesús, "¡Oh, Jesús!" Sientes ese calor y esa protección y ese consuelo y esa seguridad del nombre de Jesús.
El nombre Yahweh, Yeshua, es una torre fuerte; el justo corre a él y está a salvo.
Entonces, "Los que pensaron en Su nombre, los que reverenciaron al Señor y pensaron en Su nombre". Dios guarda este libro de memorias, sus nombres están escritos en el Libro de la Vida, en Su libro de memorias.
Y [dijo el Señor,] mías serán ( Malaquías 3:17 ),
Me emociono tanto cuando pienso en Dios hablando de mí en el pronombre personal posesivo. Cuando Dios habla de mí como, "Mi hijo, Mi niño, Mi siervo". Oh, cómo amo a Dios que hable de mí con un pronombre personal posesivo. Yo le pertenezco; Soy su. "Serán míos", dijo el Señor.
y en aquel día cuando haga mis joyas ( Malaquías 3:17 );
Eres Su tesoro, dijo Pedro, "porque nosotros somos Su peculiar tesoro". El Señor habla de ti como de un tesoro escondido en el campo, que compró todo el campo para sacar de él el tesoro. Pablo, al escribir a los efesios, oró para que Dios les abriera el entendimiento, para que supieran cuáles son las abundantes riquezas de su herencia en los santos. Ahora, en otro lugar, dijo: "Oh, desearía que supieras lo que Dios tiene reservado para ti, las riquezas y la gloria del reino de Dios.
Pero luego está orando: "Oh, Dios, ayúdalos a comprender las riquezas de Su herencia". En otras palabras, Dios te ayude a comprender cuánto te valora Dios. no soy digno Ay, no soy nada. Oh, soy tan miserable". Y muchas veces nos estamos menospreciando, y Dios te mira como una gema valiosa, como un tesoro. "Y en aquellos días cuando compongo mis joyas", dice el Señor.
Él te atesora y te valora tanto que estuvo dispuesto a enviar a Su Hijo Unigénito para tomar tu pecado y morir en tu lugar para poder redimir este mundo, para poder reclamarte como "Mi hijo". Todo posible porque Jesús pagó el precio de la redención del mundo, para que tú pudieras ser salvo. "Míos serán, dice Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas;"
y los perdonaré, como el hombre perdona a su propio hijo que le sirve ( Malaquías 3:17 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-3.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
3
El juicio rápido
1. Este v. Está estrechamente relacionado con el anterior. Es la respuesta a la pregunta: "¿Dónde está el Dios de juicio?" El mensajero es evidentemente un profeta o una sucesión de profetas: cp. Deuteronomio 18:9 . La frase que él preparará el camino delante de mí probablemente se tomó prestada de Isaías 40:3 , donde la idea es que se debe preparar una calzada en la que 'la gloria del Señor' pueda llevar a Israel a la tierra de Canaán. Zacarías ( Zacarías 8:8 ) había prometido que Jehová vendría a Su templo. La promesa de los días de Malaquías aún no se había cumplido, pero Jehová 'apresuraría su tiempo'.
2 . Malaquías se muestra aquí como un verdadero hijo de los profetas más antiguos. Jehová no puede ignorar el pecado; por tanto, el día de su venida debe ser un día de juicio: cp. Amós 5:18 ; Isaías 33:14 .;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-3.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 4.
La profecía de Malaquías trata del pueblo traído de vuelta del cautiverio de Babilonia, y es de suma importancia porque muestra la condición moral del pueblo como consecuencia de su regreso. Sus últimos Versículos evidentemente cierran el testimonio de Jehová al pueblo, hasta la venida de aquel que prepararía el camino de Jehová, en una palabra, hasta Juan el Bautista. La ley y los profetas fueron hasta Juan, y Malaquías es declaradamente, y por la naturaleza de su testimonio, el último.
El gran principio moral desarrollado en el libro es la insensibilidad del pueblo a lo que Jehová era para ellos, ya su propia iniquidad con respecto a Jehová: su falta de reverencia a Dios, su desprecio por Jehová.
¡Pobre de mí! esta insensibilidad había llegado a tal punto que, cuando las mismas acciones que probaron su desprecio fueron puestas ante sus conciencias, no vieron ningún mal en ellas. Sin embargo, esto no alteró los propósitos y consejos de Dios, aunque trajo juicio sobre los culpables de ello (ver Malaquías 1:2 ; Malaquías 1:6 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 3:7 ; Malaquías 3:13 ) .
Malaquías también distingue al remanente y lo que los caracterizó, al tiempo que proclama el castigo de los impíos y el llamado de Dios a los que tenían oídos para oír para traerlos de vuelta al arrepentimiento, un ministerio que restauraría el orden moral en los corazones de los padres. e hijos-aquella relación, de cuyo mantenimiento y ejercicio, brota todo orden terrenal pacífico según Dios; y ese orden es lo que Dios está considerando aquí.
Al comienzo de la profecía, Jehová manifiesta Su amor por Israel, ¡ay, menospreciado! por un pueblo ingrato, pero probado por su elección desde el principio. Aun cuando exhibe la triste ingratitud del pueblo, Jehová se adhiere a Sus propios pensamientos para con ellos. Bendecirá a Israel y juzgará a Edom, a pesar de la soberbia de este último.
Se muestra el pecado de Israel, y su ofensiva indiferencia en el servicio de su Dios ( Malaquías 1:6-10 ). Esto da ocasión a otra expresión de gracia: la revelación del nombre de Jehová entre todas las naciones. Así, la elección de Israel y la misericordia hacia los gentiles se establecen en medio, e incluso en ocasión del pecado del pueblo restaurado.
Malaquías 1:12-14 también muestra sus ofensas contra Jehová y su desprecio a su majestad. Malaquías 2:1-9 proclama la condición caída de los sacerdotes, quienes debieron ser los fieles depositarios de la mente y caminos de Dios; Malaquías 2:10-12 , se señala su mala conducta hacia sus hermanos y su relación íntima con los idólatras; Malaquías 2:13-16 , la ligereza con que tenían por costumbre divorciarse a su antojo. Pero Jehová venía.
Aquí nuevamente encontramos la primera venida del Señor [1] conectada con el resultado total de la segunda. Juan el Bautista es anunciado como su mensajero para prepararle el camino; y entonces, vendría el Ángel del pacto, a quien tanto deseaban; pero sería en juicio, para purgar al pueblo y quitarle toda su escoria. Entonces su ofrenda en Jerusalén será aceptable a Jehová, una ofrenda en justicia.
Pero todos los malhechores deben ser juzgados; porque Dios era inmutable, tanto en justicia como en gracia. Fue esto lo que, después de todo, aseguró la existencia de Israel, pasara lo que pasara. Vuélvase, pues, Israel a Jehová, y Jehová se volverá a ellos. Pero el orgullo de Israel se excita por esto, y dicen: "¿A dónde volveremos?" Entonces se muestran sus pecados con respecto a las ofrendas y las ordenanzas. Pero la gracia se manifiesta de nuevo ante la perspectiva del regreso del pueblo de su alejamiento práctico de Dios. Sólo tenían que regresar y probar la bondad de Dios.
En medio del orgullo de los inicuos por su aparente éxito, el resto se distingue por estar unido por sus deseos y sentimientos espirituales comunes, fundados en el temor de Jehová que los gobernaba a todos. En su angustia, hablaban muchas veces unos a otros de estas cosas; [2] y Jehová escuchó y oyó y lo escribió en su libro. y serán suyas en el día en que él haga sus joyas.
Después de esto deben discernir entre los justos y los impíos, entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Porque venía el día en que ardería como un horno, y los soberbios y los malvados serían como hojarasca. Pero a los que temían el nombre de Jehová, les saldría el Sol de Justicia. Ya no debería ser la noche dolorosa de tinieblas y aflicción y del dominio del enemigo, sino un día que Dios haría brillar por la presencia de Su Hijo, por el reinado de Su Amado en la tierra. Los justos se enseñorearían de ellos por la mañana, porque el tiempo es un tiempo de juicio, y los impíos serían como ceniza bajo las plantas de sus pies.
Se observará aquí que todo está relacionado con la autoridad de Jehová y Sus dispensaciones hacia Israel, y con la conducta de Israel, como nación, hacia su Dios. Lo que pertenece a la primera venida de Cristo, y sus consecuencias para Israel, no se incluye aquí. Juan el Bautista es presentado como el precursor de Jehová, quien sin duda es el mismo Cristo, pero que aquí viene como el Ángel del pacto, viniendo de repente a Su templo, y probando todo en Israel con fuego y con Su juicio, a fin de que la ofrenda de Judá sea agradable a Jehová como en los días antiguos.
Las transgresiones de las que se habla aquí son las del pueblo traído de Babilonia contra Jehová. Los gentiles y su imperio no se ven aquí. Todo sucede entre Israel solamente y Jehová, el Dios de sus padres, como en los días pasados entre el pueblo amado de Dios y Jehová que los amaba. Dios extraño es aquel que Jehová no soportará. Es Leví, con quien Su pacto había sido; eran los sacerdotes, cuyos labios debían haber guardado el verdadero conocimiento de Jehová.
Ni siquiera se habla aquí de un rey; excepto que Jehová, cuyo nombre es terrible entre las naciones, es su rey. Finalmente, se ordena al pueblo (Israel) que regrese a la ley de Moisés dada en Horeb para todo Israel.
Así tenemos aquí el amor inmutable de Jehová por el pueblo que reunió a sí mismo en Horeb, su controversia con ellos a causa de sus pecados, la distinción de un remanente fiel y el envío de un mensajero antes de la ejecución del juicio. Se mira a Israel a nivel nacional, en su propia relación con Jehová, como regresado del cautiverio y esperando el juicio de su Dios, quien envía a Su mensajero para advertirles.
Todo estaba preparado para poner a prueba moralmente al pueblo, con respecto al cumplimiento de esto, en el tiempo en que fue enviado Juan el Bautista; pero Israel no tuvo oídos para oír, y todo se perdió.
El cumplimiento perfecto y completo tendrá lugar al final, después de que se haya cumplido esa otra obra gloriosa de Dios con respecto a la asamblea.
La paciencia de Dios hacia Israel había sido grande; porque, habiendo rechazado a su Hijo, les envió, por intercesión de ese mismo amado Salvador en la cruz, el mensaje por boca de Pedro, que si se arrepentían, volvería el Cristo que habían matado. Pero sus líderes fueron más que sordos a esta gracia de parte de Dios, y su casa aún permanece vacía y desolada.
En el tiempo del fin, Elías, cuya misión era llamar de regreso a un Israel apóstata que había abandonado a Jehová para reconocerlo en verdad, y eso, por la gracia soberana de Dios, aunque en conexión con la ley, y ese Monte Horeb, adonde fue a dejar la carga de su oficio profético, cuando la incredulidad del pueblo lo hizo inútil—Elías cumplirá eficazmente su misión antes del día grande y terrible de Jehová; para que la maldición de Dios no caiga sobre la tierra de Su delicia en aquel día en que Él ejecutará definitivamente Sus juicios.
Es por esto que se habla de Juan el Bautista como Elías, si Israel pudiera recibirlo; porque respondió a Malaquías 3:1 , mientras que al mismo tiempo dijo que no era Elías; porque de hecho no cumplió en absoluto Malaquías 4:5-6 (comparar Lucas 1:17 ; Lucas 1:76 ).
La profecía habla a la conciencia de los que vivieron en el momento en que fue entregada ( Malaquías 3:10 ); y continúa -mostrando que al final de aquellos tiempos Israel sería puesto a prueba por la misión de la gracia- hasta los últimos días, en los cuales Dios manifestaría su amor inmutable por su pueblo, y su justo juicio contra el mal, al separar un remanente para Sí mismo para bendición, y ejecutando juicio sobre los rebeldes.
No se mencionan los gentiles, ni siquiera la conexión de su pueblo con Cristo, descendiendo como hombre a la tierra.
Tenemos así en estos tres profetas posteriores al cautiverio, tres sujetos distintos, pero que hacen un todo de los tres. En Hageo es gracia hacia el remanente que ha regresado, el Espíritu de Dios todavía entre ellos, y en relación con la casa y la adoración de Jehová, el templo. Su gloria postrera debe ser mayor que la anterior. Los reinos de las naciones serían derribados, y Zorobabel (Cristo) como un sello en la mano de Jehová. La paz sería dada en Jerusalén.
Zacarías aborda dos puntos: primero, los imperios de los paganos y los caminos providenciales de Dios con Israel, los tiempos de los gentiles, se reconoce a Jerusalén, pero Dios la juzga y la marca como babilónica en su verdadero carácter; pero al final el Renuevo, el Señor Jesús, pone coronas en lugar de ayunar para los fieles -Babilonia siendo ya juzgada- y los extraños deben venir y edificar en el templo del Señor.
Desde el capítulo 7 hasta el final, es la relación de Israel con Cristo, y su rechazo y sus consecuencias en el juicio final de Jerusalén; pero por todo ello Jehová, como hemos visto muchas veces, juzgaría definitivamente a todas las naciones reunidas contra ella. El remanente sería llevado al arrepentimiento, y Jerusalén sería santificada al Señor, y los extraños no la contaminarían.
Finalmente tenemos a Malaquías mostrándonos el estado en que pronto se metieron los judíos, menospreciando todo lo que era agradable a Dios, e indiferentes e insensibles a que violaran todo sentimiento justo; la práctica separación de los que temían al Señor, y la venida del Señor en juicio y liberación; mientras tanto, su regreso a la autoridad de la ley, y la venida de Elías antes del día grande y terrible del Señor, para volver sus corazones en gracia por el camino de la paz.
Nota 1
Es, nótese claramente, de Jehová.
Nota 2
Vea el hermoso cuadro de esto en los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas, antes de que comience con el tema general. Sólo entonces el Salvador fue rechazado, y el remanente pasó a la asamblea, siendo aplazada la liberación de Israel hasta la venida del Señor en poder. Aquí se ve como el remanente en Israel conectado con esa liberación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​malachi-3.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
RECUPERACIÓN DE LA INFIDELIDAD. LA VENIDA DEL SEÑOR ANUNCIADA ( Malaquías 2:17 a Malaquías 3:18 ).
(17) Una nueva sección de la profecía comienza con este versículo. El profeta ahora dirige sus reprensiones contra el pueblo por su descontento y su falta de fe en las promesas de Dios, porque la esperada manifestación de la gloria de Dios no tuvo lugar de inmediato. Debido a que los hacedores del mal parecen florecer, la gente dice que Dios se deleita en ellos, "o" es decir, si este no es el caso, "¿Dónde está el Dios de juicio?" que no se interpone para castigarlos. (Comp. Salmo 73 , etc.)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-3.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Días de antaño ... años pasados. - Quizás, si debemos definir el período, desde la época de Moisés hasta el primer año del reinado de Salomón. Pero no podemos estar seguros sobre este punto. Parece ser una de las características de Malaquías ser algo así como un laudator temporis acti. (Comp. Malaquías 2:5 .)
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-3.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
una purga del mal
Malaquías 3:1
Los primeros versículos de este capítulo conmueven el corazón como el llamado de una trompeta. Recordamos cuán literalmente se cumplieron en la presentación de nuestro Señor en el templo por Sus padres. Inadvertido por la multitud, empujado en medio de la prensa, llevado en los brazos de la pobreza, el Rey de repente llegó a Su Templo, incluso al Mensajero de la Alianza. Solo dos fieles criados, Simeón y Anna, estaban allí para darle la bienvenida.
Pero hay otra referencia más personal. Mantengamos las puertas de nuestro corazón abiertas de par en par a la venida del Rey. Puede que no haya sonido de trompeta, ningún destello de joya, ningún grito de heraldo, pero Él vendrá al santuario secreto de tu corazón. ¿No es esto justo lo que necesitamos? Date prisa, gran Señor de todo, y haz en nuestros pobres corazones tu obra bendita, para que seamos refinados como el oro y la plata, y te ofrezcamos una ofrenda en justicia. Entonces será un placer traer todos los diezmos al alfolí.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​malachi-3.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. El anuncio del mensajero y el día del Señor
CAPÍTULO 3: 1-6
En este capítulo y en el siguiente tenemos las profecías de Malaquías sobre el Mesías y Su precursor. El último versículo del capítulo anterior pertenece correctamente a este capítulo. “Habéis cansado al Señor con vuestras palabras. Sin embargo, decís: ¿En qué le hemos cansado? Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada de ellos; o ¿Dónde está el Dios de juicio? Es esta última pregunta audaz, producida por su orgullo arrogante y seguridad propia la que abre el camino para el mensaje profético en este capítulo.
"¿Dónde está el Dios de juicio?" La respuesta es: “He aquí, enviaré mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien buscáis, vendrá de repente a su templo, el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos ”. El primer anuncio del mensajero, que va ante el Señor, se cita en Mateo 11:10 ; Marco 1:22 ; Lucas 1:76 ; Lucas 7:27 .
Isaías también había dicho una profecía similar en Isaías 40:3 . Esta profecía se cumplió en la persona de Juan el Bautista, como heraldo de su primera venida; sin embargo, esta profecía considerada a la luz de la profecía del próximo capítulo, concerniente a la venida de Elías, aún no se ha cumplido por completo. Juan el Bautista no era Elías; Elías todavía está por venir y hacer su obra antes de la venida del Señor.
El mensajero es seguido por el Señor, el Mensajero o Ángel (el significado de la palabra hebrea) del Pacto. La palabra Señor es aquí la palabra Adon con el artículo, siempre usada por Dios. Es el Señor Dios quien viene, y Su título oficial es "El Ángel del Pacto". Muchos expositores se han equivocado aquí al imaginarse que la palabra pacto significa el nuevo pacto del cual el Señor Jesús es el Mediador Hebreos 9:15 .
Pero no es la verdad. El Mensajero de la Alianza es el mismo "Ángel del Señor" que apareció con frecuencia en la historia pasada de Israel, y generalmente en forma de ser humano. El Ángel del Señor es el Hijo de Dios en Sus manifestaciones de preencarnación, y aquí se le anuncia como el Ángel de la Alianza. La nación creyó en su venida y en la pregunta "¿Dónde está el Dios de juicio?" habían preguntado por Él.
Que hubo un cumplimiento parcial de esta profecía cuando nuestro Señor, el Mesías de Israel, vino inesperadamente al templo, no debe pasarse por alto, pero que fue el cumplimiento de estas palabras no es cierto. Se cumplirá en el día de Su Regreso, precedido por otro mensajero. Su pregunta "¿Dónde está el Dios de juicio?" Entonces será completamente respondido, y lo que será lo leeremos en los siguientes dos versículos ( Malaquías 3:2 y Malaquías 3:3 ).
Limpiará a la nación de la escoria, comenzando por los hijos de Leví. Es lo mismo que en Zacarías 13:9 . Juan el Bautista anunció lo mismo también, y cuando dio su testimonio inspirado de la purga de la era y la quema de la paja con fuego inextinguible Mateo 3:12 no se refirió a la primera venida de Cristo, sino a su segunda venida. .
Como resultado de este juicio reservado para la nación, cuando los hechiceros, los adúlteros, los falsos juramentadores y los opresores sean tratados, leemos en el cuarto versículo ( Malaquías 3:4 ) “Entonces la ofrenda de Judá y sea Jerusalén agradable a Jehová, como en los días pasados y como en los años pasados ”.
Reprensión por defraudar al Señor
CAPÍTULO 3: 7-15
Se administra otra reprimenda. Siempre fueron un pueblo terco, que nunca obedecieron sus ordenanzas. Su llamado de gracia para regresar a Él, y la promesa de que Él regresará a ellos es respondida por "¿A dónde volveremos?" Le habían robado a Dios lo que era Su derecho. Los diezmos y las ofrendas que exigía en el pacto de la ley habían sido retenidos. A causa de ello, faltaba la bendición y la nación estaba maldecida.
Luego sigue un mandato de traer todos los diezmos al alfolí, el desafío de probarlo, la seguridad de abundantes bendiciones. Es extraño que incluso aquellos que tienen un buen conocimiento de la verdad, las dispensaciones y la posición celestial de un cristiano, recurran a este versículo y afirmen que es obligatorio y debe ser practicado entre los creyentes. Para un sistema como el Adventismo del Séptimo Día, un sistema que ha pervertido el evangelio de la gracia, que niega los pactos vinculados por juramento de Dios con Israel, que afirma ser el verdadero Israel, el sistema al que se aplica el término “la sinagoga de Satanás, que dicen que son judíos y no lo son; “No es sorprendente que un culto así haga de este mandato una ley vinculante.
Pero los creyentes bien enseñados nunca deberían considerar este pasaje como si estuviera en vigor hoy en día. El verdadero dar cristiano, como todo lo demás en la vida y el servicio de un verdadero creyente, debe hacerse, no por la ley, sino por la gracia, bajo la dirección del Espíritu Santo. En ninguna parte del Nuevo Testamento se dice nada sobre el diezmo. El creyente debe ser un dador alegre, dando como el Señor lo ha prosperado, comunicándose con los demás, haciendo el bien, recordando a los pobres, ministrando en las cosas temporales a los que ministran en las cosas espirituales; pero todo este dar debe estar bajo la dirección del Espíritu de Dios.
Llegará el día en que Su pueblo terrenal atenderá las necesidades de la casa del Señor (un término judío), de modo que habrá una abundante provisión para los sacrificios. Eso será en el día futuro de su restauración, cuando el devorador será reprendido ( Malaquías 3:11 ). Será en ese tiempo, cuando haya llegado el milenio, que todas las naciones los llamarán bienaventurados, cuando serán una tierra deleitable Isaías 62:4 . Esto nunca ha sucedido desde que fue escrito por la pluma de Malaquías.
El remanente y la profecía final
CAPÍTULO 3: 16-4: 6
En medio de todas estas condiciones morales, la apostasía de las masas, encontramos una imagen agradable de una porción piadosa, a quien el Señor menciona de manera especial. Había quienes temían al Señor. No simpatizaban con las malas prácticas de sus hermanos; no compartían el desprecio y la incredulidad manifestados por la base del pueblo. Fueron reunidos por el Espíritu de Dios; tenían comunión unos con otros.
Se reunieron para pensar en Su Nombre, para honrarlo, para leer Su Palabra, para invocar al Señor. Y el Señor escuchó; Él estaba complacido con ellos, y se le representa registrando sus nombres en el Libro del Recuerdo, la contabilidad en gloria Salmo 56:8 . Tiene una promesa especial para eso. “Y serán míos, dice Jehová de los ejércitos, en el día en que yo haga Mis joyas; y los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve ”.
Tal remanente de piadosos existía en los días de Malaquías, y cuando fallecieron, otros tomaron sus lugares. El Señor conservó una semilla tan piadosa en cada generación a lo largo de los cuatrocientos años de silencio. Y cuando ese silencio fue roto, por el mensaje del ángel al sacerdote ministro Zacarías, vemos tal remanente en el umbral del Nuevo Testamento. Los buenos Ana y Simeón, los pastores y otros pertenecían a este remanente temeroso de Dios que esperaba. Y así será antes de Su segunda venida. Un remanente similar estará entonces en la tierra esperando Su glorioso regreso.
Es así en la cristiandad. El alejamiento de la fe pronto se manifestó en la iglesia profesante. La decadencia siguió a la decadencia, hasta que la terrible apostasía romana fue consumada. Pero en cada generación, el Señor mantuvo a un pueblo separado para Él. Llegó la Reforma, seguida de avivamientos y recuperación de la verdad. Pero el Espíritu de Dios no predice que esta era termina en la aceptación universal de la verdad y la justicia y paz universales, sino que predice una apostasía universal.
Pero incluso entonces Él tiene un remanente fiel a Él. Ese remanente se ve proféticamente en el mensaje de la Iglesia a Filadelfia Apocalipsis 3:1 .
En el cuarto capítulo está el mensaje final de la Palabra Profética del Antiguo Testamento. El día, ese día venidero del Señor, tan a menudo mencionado en cada porción del Antiguo Testamento, se nos presenta una vez más. Es el día del fuego, el día del ajuste de cuentas con los impíos, que serán consumidos como hojarasca. Pero ese día no solo trae el fuego del juicio, la terminación del “día del hombre”, el destronamiento del mal, sino que será el día de la salida del sol.
"El sol de justicia se levantará con curación en sus alas". El Sol de Justicia es el Señor Jesucristo. Es el hermoso símbolo de Su venida personal, visible y gloriosa para marcar el comienzo de ese día, que durará mil años, en el que gobernará con poder y gloria. El Antiguo Testamento no sabe nada de su venida como la estrella de la mañana. Esa venida se revela exclusivamente en el Nuevo Testamento en relación con la Iglesia.
La estrella de la mañana precede al amanecer. Aun así, antes de que llegue ese día, antes de la gran tribulación, con la ira derramada, Él viene por Sus santos como la Estrella de la Mañana. La Iglesia no espera la salida del sol, sino la salida de la estrella de la mañana. Mientras el mundo duerme y la iglesia mundial sueña sus sueños ociosos, los verdaderos creyentes buscan la estrella de la mañana. Algún día veremos esa gloriosa estrella de la mañana, cuando de repente descienda con ese grito prometido desde hace mucho tiempo.
Cuando salga el Sol de Justicia, traerá sanidad y bendición. Su pueblo terrenal que aguarda, el resto, se llenará de gozo y bromeará como becerros, mientras que los impíos serán pisoteados.
Todo el capítulo es una profecía futura. Si bien ha habido un cumplimiento parcial del primer versículo del tercer capítulo, todo en este capítulo final espera su cumplimiento. Se anuncia el profeta Elías. Juan el Bautista vino en el Espíritu y el poder de Elías, pero no era el Elías prometido aquí. Si lo recibís, dijo nuestro Señor, este es Elías que debe venir. Fue un testimonio de fe y no el cumplimiento de la profecía de Malaquías.
Si los judíos hubieran aceptado a Cristo, Juan habría sido Elías. Nuestro Señor da testimonio de ello. “Verdaderamente Elías vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero yo os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, pero hicieron con él todo lo que quisieron. Asimismo también el Hijo del Hombre padecerá por ellos ”. Cuando se cierre la era aparecerá otra, el Elías anunciado por Malaquías, quien hace su obra de restauración antes de la venida del gran y terrible día del Señor.
Su obra se llevará a cabo entre el pueblo de Israel. De vez en cuando han surgido engañadores e impostores que decían ser este Elijah; el más destacado de los últimos años es el engaño dowieíta de la ciudad de Sion. Tal es el caos producido por no dividir correctamente la Palabra de Verdad.
El cierre de la Palabra profética del Antiguo Testamento es majestuosamente solemne. Al comienzo del Antiguo Testamento está escrito el pecado y la maldición que sobrevino a la raza por la caída del hombre. El testimonio final en Malaquías habla de Aquel que viene a tomar la maldición sobre Sí mismo, el Cristo prometido; quien viene a tratar con los malvados, quien viene a bendecir y quitar esa maldición. El Nuevo Testamento que sigue nos habla de Él y de Su obra incomparable, la plenitud de la redención y la suficiencia total de la Gracia.
Y el último libro del Nuevo Testamento muestra la consumación, los juicios venideros, los justos juicios del Señor y el cumplimiento de todo “lo que fue dicho por sus santos profetas; ”Terminando con las grandes palabras,“ ¡Seguro que vengo pronto! Amén. ¡Aun así, ven, Señor Jesús! "
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Malachi 3:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​malachi-3.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La última división del Libro contiene el anuncio del profeta de la venida del Mesías. Se divide en tres secciones, una que trata sobre el próximo Uno, otra que trata sobre el Día Venidero y otra que pronuncia las palabras finales.
El profeta anunció el advenimiento del Mensajero de Jehová, describió Su Persona y el proceso de Su administración, y finalmente declaró el principio de la inmutabilidad de Jehová.
A continuación, hizo un llamamiento a la nación en general, llamando a la gente a regresar y luego haciendo un doble cargo contra ellos de robo y blasfemia. A cada uno de ellos respondieron con la misma pregunta: "¿En qué?" y así demostró que, al igual que los sacerdotes, estaban observando las formalidades de la religión mientras eran deficientes en la verdadera vida espiritual.
En toda esta apostasía generalizada, un resto seguía siendo leal a Jehová, a quien el profeta describió, y luego se dirigió, declarándoles el conocimiento de Jehová sobre ellos y la determinación con respecto a ellos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​malachi-3.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
entonces la ofrenda de Judá y Jerusalén serán agradables para el Señor ,. O "dulce" b; Agradecido y agradable para él, ya que todos los sacrificios espirituales son aceptables para Dios a través de Cristo, siendo ofrecido en la fe de su sacrificio de Atoning y la justicia, sin la cual es imposible agradar a Dios:
como en los días de antaño, y como en los años anteriores : debajo del primer templo, y cuando el tabernáculo fue establecido por Moisés, y en los tiempos de la patriarcas; e incluso antes de la inundación, y tan pronto como Abel, quien ofreció un sacrificio más excelente que Caín, Hebreos 11:4.
B ערבה "Dulcescet", Vatablus, Pagninus, Montanus, Drusius; "Dulce", Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-3.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Años. Así que en la misa rogamos que Dios reciba el sacrificio, "como recibió los presentes de Abel". (Menochius)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​malachi-3.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 3
LA VENIDA DEL MESIAS, PRECEDIDA POR SU PRECURSOR, PARA CASTIGAR AL CULPABLE POR LOS VARIOS PECADOS, Y RECOMPENSAR A LOS QUE TEMEN A DIOS.
1. He aquí—llamando especialmente la atención a las importantes verdades que siguen. Vosotros incrédulamente preguntáis: ¿Dónde está el Dios de juicio (2:17)? “He aquí—por tanto—yo envío mi mensajero …” Vuestra incredulidad no evitará que yo guarde mi pacto, y lleve a cabo en debido tiempo aquello que vosotros decís que nunca será cumplido. yo envío … y luego vendrá—El Padre envía al Hijo; y el Hijo viene. Probando la distinción de personalidad entre el Padre y el Hijo. mi mensajero—Juan el Bautista; como lo prueban Mateo 3:3; Mateo 11:10; Marco 1:2; Lucas 1:76; Lucas 3:4; Lucas 7:26; Juan 1:23. Esta pasaje de Malaquías evidentemente descansa en el de Isaías su predecesor ( Isaías 40:3). Quizá también, como Hengstenberg piensa, “mensajero” incluye la larga línea de profetas encabezada por Elías (por lo que su nombre está puesto en el 4:5 como un nombre representativo), y terminando en Juan, el último y el más grande de los profetas ( Mateo 11:9). Juan como el profeta representativo (el precursor del Mesías, el representativo hombre divino), que reúne en sí mísmo todos los lineamientos esparcidos de las profecías anteriores (de ahí que Cristo lo llama “mucho más que un profeta,” Lucas 7:26), y que reproduce todas las terribles y no obstante inspiradoras declaraciones de aquéllas: su aspecto tosco, como el de los antiguos profetas, siendo una exhortación visible al arrepentimiento; la soledad en la cual predicó, la cual simbolizaba el estado inanimado y estéril política y espiritualmente de los judíos de aquel entonces; sus temas, el pecado, el arrepentimiento, y la salvación, que presentaban por última vez el candensado epítome de todas las previas enseñanzas de Dios por sus profetas; de modo que él es llamado preeminentemente el “mensajero” de Dios. Por esto es que la más antigua y la verdadera lección de Marco 1:2 reza: “como está escrito en Isaías el profeta;” la dificultad de la cual es: ¿cómo puede la profecía de Malaquías atribuirse a Isaías? La explicación es: que el pasaje de Malaquías se apoya en el de Isaías 40:3, y por tanto se refiere a la fuente original de la profecía a fin de señalar esta dependencia y conexión. el Señor—Ha-Adon en el hebreo. El artículo (“ha”) señala que es JEHOVA ( Éxodo 23:17; Éxodo 34:23; véase Josué 3:11, Josué 3:13). Véase Daniel 9:17, donde el divino Hijo está indicado por “por amor del Señor.” Dios, el que habla hace que “el Señor” sea el “mensajero del pacto,” uno consigo mismo, cuando dice: “envió mi mensajero … delante de mí,” y agrega: “vendrá … el Señor”; así que el Señor debe ser uno con el “mí,” es decir, él debe ser el DIOS, “delante” del cual Juan fué enviado. Como la divinidad del Hijo y su unidad con el Padre son de esta manera probadas, así la distinción de personalidad es probada por el “Yo envió” y “él vendrá,” como para distinguirlos uno de otro. El también viene al templo como “su templo:” señalando su divino señorío sobre él, como contrastándolo con todas las criaturas, que no son sino “siervos en” él ( Hageo 2:7; Hebreos 3:2, Hebreos 3:5). a quien vosotros buscáis … a quien deseáis—(Véase Nota, Hebreos 2:17.) En su primera venida ellos “buscaron” y “se deleitaron” en la esperanza de un Salvador temporal; no en lo que él era entonces. En el caso de aquellos a quienes Malaquías se dirige en su tiempo, las palabras, “a quien vosotros buscáis … a quien deseáis,” son irónicas. En su incredulidad habían preguntado: ¿Cuándo vendrá él al fin? Hebreos 2:17 : ¿Dónde está el Dios de juicio? ( Isaías 5:19 : Amós 5:18; 2 Pedro 3:3). En el caso de los piadosos, el deseo por el Mesías era sincero ( Lucas 2:25). El es llamado “Angel de la presencia de Dios” ( Isaías 63:9), también el Angel de Jehová. Véase sus apariciones a Abrahán ( Génesis 18:1, Génesis 18:17, Génesis 18:33), a Jacob ( Génesis 31:11; Génesis 48:15), a Moisés en la zarza ( Éxodo 3:2); él fué delante de Israel como el Shekinah ( Éxodo 14:19), y entregó la ley en Sinaí ( Hechos 7:38). luego vendrá—“de repente” (Versión Inglesa). Este epíteto señala la segunda venida, más bien que la primera; la señal de aquella inesperada venida ( Lucas 12:38; Apocalipsis 16:15) para juicio fueron dadas en la expulsión judicial de los cambístas profanadores del templo, por el Mesías ( Mateo 21:12), donde también como aquí, él llama al templo su templo. También en la destrucción de Jerusalén, casi inesperada por los judíos, los que hasta el fin se engañaban con la expectación de que el Mesías aparecería como un Salvador temporsal. Véase el uso de “súbitamente” (“luego” en nuestra versión) en Números 12:4, donde Dios apareció en ira. ángel del pacto—es decir, del antiguo pacto con Israel ( Isaías 63:9) y Abrahán, en el cual la promesa a los gentiles se incluye finalmente ( Gálatas 4:16). El evangelio en sus primera venida empieza con Israel, después abraza al mundo gentil; así también será en la segunda venida. Todas las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento, el Shekinah y las apariciones humanas, fueron hechas en la persona del Hijo divino ( Éxodo 23:20; Hebreos 11:26; Hebreos 12:26). El era el mensajero del antiguo pacto, tanto como del nuevo.
2. ( Hebreos 4:1; Apocalipsis 6:16.) El Mesías vendría, no como ellos esperaban, para lisonjear o favorecer los prejuicios de la nación teocrática, sino para someter los principios de ellos a la ardiente prueba de su verdad, que escudriña el corazón ( Mateo 3:10), y para destruir a Jerusalén y a la teocracia, después que ellos lo hubieran desechado a él. Su misión se considera aquí como un todo desde la primera venida hasta la segunda; el proceso de definir y separar a los píos de los impíos, comenzado durante la permanencia de Cristo sobre la tierra, va adelante desde entonces, y continuará hasta la separación final ( Mateo 25:31). El proceso de refinamiento, por medio del cual un tercio de los judíos son purificados, como la plata de su escoria, mientras los dos tercios perezcan, se describe en Malaquías 13:8 (véase Isaías 1:25).
3. Y sentarse ha—El purificador se sienta delante del crisol, fijando su ojo sobre el metal, y teniendo cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, y manteniendo en él el metal solamente hasta que sabe que la escoria está completamente eliminada, porque ve su propia imagen reflejada ( Romanos 8:29) en la masa incandescente. Así el Señor en el caso de sus elegidos ( Job 23:10; Salmo 66:10; Proverbios 17:3; Isaías 48:10; Hebreos 12:10; 1 Pedro 1:7). El se sentará para la obra no para llenar las apariencias, sino con paciente amor y resuelta justicia. Como el Angel del Pacto, cuando llevó a su pueblo fuera de Egipto por la columna de nube y fuego, tiene un aspecto de terror para sus enemigos, y de amor para sus amigos. El mismo proceso de terror va adelante en el mundo, como en cada cristiano. Cuando los piadosos estén completamente separados de los impíos, el mundo terminará. Cuando la escoria esté quitada del oro del cristiano, él será librado para siempre del horno de la prueba. Cuanto más puro el oro, tanto más fuerte el fuego; cuánto más blanco el vestido, tanto más recio el lavado. (Moore.) limpiará los hijos de Leví—de los pecados especificados arriba. Los levitas mismos, los ministros de Dios entonces, necesitaban ser purificados, tan universal estaba la depravación. ofrecerán … ofrenda con justicia—como originalmente ( 1 Pedro 2:6), no como últimamente ( 1 Pedro 1:7). Así los creyentes, el sacerdocio espiritual ( 1 Pedro 2:5).
4. como en los días pasados—( 1 Pedro 1:11; 1 Pedro 2:5.) La “ofrenda” (“mincha” en el hebreo) no es expiatoria, sino oración, acciones de gracias, y la consagración personal al Señor ( Romanos 12:1; Hebreos 13:15; 1 Pedro 2:5).
5. llegarme he … a juicio—Yo, a quien vosotros desafiáis diciendo: “¿Dónde está el Dios de juicio ( 1 Pedro 2:17)?” Yo, de quien vosotros pensáis que estoy lejos, y que soy lento en el juicio, estoy “cerca,” y vendré como un “pronto testigo;” no solamente como juez, sino también como testigo ocular contra los hechiceros; porque mis ojos ven todo pecado, aunque pensáis vosotros que no presto atención. Los jueces terrenales necesitan testigos para capacitarlos en decidir rectamente: yo sólo no necesito ninguno (Salmo 10:11; Salmo 73:11; Salmo 94:7, etc.) hechiceros—pecado al cual los judíos fueron llevados en unión con sus idólatras esposas extranjeras. Los judíos del tiempo de Cristo también practicaban la hechicería ( Hechos 8:9; Hechos 13:6; Gálatas 5:20. Josefo, Antigüedades, Gálatas 20:6; Guerras Judías, 2; Gálatas 12:23). Será una característica de la última confederación anticristiana que ha de ser consumida por el resplandor de la venida de Cristo ( Mateo 24:24; 2 Tesalonicenses 2:9; Apocalipsis 13:13; Apocalipsis 16:13; también 9:21; 18:23; 21:8; 22:15). El romanismo la ha practicado; una orden de exorcistas existe en aquella iglesia. adúlteros—(2:15, 16.) no teniendo temor de mí—lo cual es origen de todos los pecados.
6. Jehová—nombre que denota su inmutable fidelidad en cumplir sus promesas; el nombre que en el pacto Dios dió a los judíos ( Éxodo 6:3), llamados aquí “los hijos de Jacob,” en referencia al pacto que Dios hízo con aquel patriarca. no me mudo—Vosotros estáis equivocados al inferir que, porque todavía no he ejecutado juicio sobre los inicuos, be cambiado de lo que una vez fuí, es decir, el Dios de juicio. y así … no habéis sido consumidos—Vosotros mismos, al “no ser consumidos,” como desde hace mucho tiempo merecéis, sois una prueba notable de mi inmutabilidad. Romanos 11:29 : todo el capítulo, en el cual la misericordia de Dios guardada para Israel se hace fluir enteramente de la inmutable fidelidad de Dios a su propio pacto de amor. Así aquí, como está significado por la frase “hijos de Jacob” ( Génesis 28:13; Génesis 35:12). Ellos están perdonados porque yo soy JEHOVA, y ellos hijos de Jacob; aunque yo los perdono, también los castigo; y aun cuando los castigo, no los consumiré del todo. La inmutabilidad de Dios es el ancla de la esperanza de la iglesia. La perseverancia de los santos está garantizada, no por el inmutable amor de ellos a Dios, sino por el inmutable amor de Dios a ellos, y por su eterno propósito y promesa en Cristo Jesús. (Moore.) El los reconviene por su ingratitud, que han convertido su misma benignidad ( Lamentaciones 3:22) en un motivo de la negación escéptica de la venida de él como Juez a todos (Salmo 50:1, Salmo 50:3, Salmo 50:21; Eclesiastés 8:11, Eclesiastés 8:12; Isaías 57:11; Romanos 2:4).
7-12. La reprobación por la falta del pago de los diezmos y las ofrendas, la cual es la causa de las calamidades nacionales de ellos; y a promesa de prosperidad si los pagan.
7. Desde los días de vuestros padres—Vosotros vivís como vuestros padres vivían, cuando trajeron sobre sí mismos la cautividad babilónica, y vosotros deseáis seguir en sus pasos. Esto muestra que no fué sino la inmutable benignidad de Dios lo que había impedido que mucho antes fuerais “consumidos” (v. 6). Tornaos a mí—en arrepentimiento. y me tornaré a vosotros—en bendiciones. ¿En qué …?—(v. 16.) La misma insensibilidad de su culpa continúa; hablan en un tono de inocencia perjudicada, como si Dios los calumniara.
8. ¿Robará …?—lit., “encubrirá;” por tanto, defraudará. ¿Decís acaso que el defraudar a Dios no es pecado, del cual se deba apartar (“volverse”, v. 7)? Sin embargo, vosotros lo habéis hecho conmigo respecto de los diezmos que se me deben, es decir, la décima parte de todo lo que sobra después de pagarse las primicias (los primeros frutos), el cual diezmo se pagaba a los levitas para su sostén ( Levítico 27:30). un diezmo pagado por los levitas a los sacerdotes ( Números 18:26); un segundo diezmo pagado por el pueblo para la manutención de los levitas y sus familias, en el tabernáculo ( Deuteronomio 12:18); otro diezmo cada tercer año para los pobres, etc. ( Deuteronomio 14:28). las primicias—los primeros frutos: no menos que una sexagésima parte del trigo, vino y aceite ( Deuteronomio 18:4; Nehemías 13:10, Nehemías 13:12). Los sacerdotes gozaban también este privilegio, el diezmo de los diezmos que eran el subsidio de los levitas. Pero aquéllos se tomaban todos los diezmos, robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hacían, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. De esta manera Dios era doblemente defraudado, por cuanto los sacerdotes no desempeñaban rectamente sus funciones sacerdotales, y robaban a Dios los servicios de los levitas, quienes se alejaban a causa de la miseria. (Grocio.)
9. Malditos—( Nehemías 2:2.) Como vosotros me despojáis a mí, yo os despojo a vosotros, como os amenacé que lo haría, si continuarais despreciándome. Al tratar de defraudar a Dios, solamente nos defraudamos a nosotros mismos. El águila que robó al altar puso fuego a su nido por el carbón encendido que se adhirió a la carne robada. Así los hombres que retienen para sí el dinero de Dios en sus tesoros, hallarán que es una posesión que se pierde. Jamás perdió nada hombre alguno por servir a Dios con todo el corazón; ni ganó nada con servirle con la mitad del corazón. Nosotros podemos transigir con la conciencia por la mitad del precio, pero Dios no endosará el arreglo; y, como Ananías y Safira, nosotros perderemos, no solamente lo que pensamos haber comprado a tan bajo precio, sino también el precio que por ello pagamos. Si queremos que Dios “abra” su tesoro, debemos abrir los nuestros. Una de las causas de la infecundidad de la Iglesia es la mezquindad de sus miembros. (Moore.)
10. ( Proverbios 3:9.) al alfolí—( 2 Crónicas 31:11; 1 Crónicas 26:20; Nehemías 10:38; Nehemías 13:5, Nehemías 13:12). probadme ahora en esto—con hacerlo. Probadme, si yo cumpliré o no mi promesa de bendeciros, a condición de que vosotros hagáis vuestra parte ( 2 Crónicas 31:10). ventanas de los cielos—( 2 Reyes 2:7.) vaciaré—figura tomada de una vasija completamente vaciada de su contenido; ninguna bendición queda retenida. hasta que sobreabunde—“de modo que no cabrá” (Versión Inglesa). Lit., hasta que no haya suficiencia. O bien, hasta que haya “no meramente” “suficiencia,” sino superabundancia. (Jerónimo, Maurer.) Gesenius, no tan bien, traduce: “Hasta para una falta de suficiencia,” cosa que con Dios nunca ocurre, y por tanto significa para siempre, perpetuamente; así el Salmo 72:5, “mientras duren el sol y la luna;” lit., hasta una falta (no existencia) del sol o la luna, lo cual nunca será; y por tanto significa “para siempre.”
11. Increparé—(nota,Salmo 2:3.) Ya no “increparé (dañaré) más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla ( Amós 4:9).
12. Cumpliendo la bendición ( Deuteronomio 33:29; Malaquías 8:13). tierra deseable—( Daniel 8:9.)
13-18. El toma nota de la queja de los judíos de que no es provechoso servir a Jehová, porque los impíos orgullosos son felices; y declara que él pronto traerá el día cuando será sabido que él pone una distinción eterna entre los piadosos y los impíos. han prevalecido—Lit., “vuestras palabras fueron duras contra mí,” como “todas las cosas duras que los pecadores impíos hablaron contra él” ( Judas 1:15). (Henderson.). ¿Qué hemos hablado?—El hebreo expresa al mismo tiempo la asiduidad de ellos y su hábito de hablar contra Dios. (Vatablo.) La forma del verbo denota que estas cosas fueron dichas, no directamente a Dios, sino acerca de Dios, por el uno al otro ( Ezequiel 33:20). (Moore.)
14. qué aprovecha que guardemos su ley …?—(Nota 2:17.) Ellos aquí resumen la misma murmuración contra Dios. Job 21:14; Job 22:17 describe un grado más del mismo espíritu escéptico, cuando el escéptico ha cesado en efecto de observar el culto de Dios. Salmo 73:1 describe la tentación de un sentimiento parecido en el santo, cuando éste ve la realidad de que el piadoso sufre y que el impío prospera ahora en bienes terrenales. Los judíos aquí se equivocan completamente respecto de la naturaleza del servicio de Dios, convirtiéndolo en un negocio mercenario; ellos cumplían las observancias exteriores, no por amor a Dios, sino en la esperanza de ser bien pagados en la prosperidad material; cuando ésta les fué vedada, acusaron a Dios de ser injusto, olvidando igualmente que Dios requiere que motivos muy diferentes de parte de ellos acompañen a las observancias exteriores, y que Dios recompensa aun al verdadero adorador, no tanto en esta vida, como en la vida venidera. su ley—lit., lo que él requiere que sea guardado, “sus observancias.” que andemos tristes—en vestidura de tristeza, el saco y ceniza, emblemas de la penitencia; se olvidaron de Isaías 58:3, donde Dios, enseñándoles cuál es el verdadero ayuno, en forma similar reprende a aquellos que también dijeron: ¿Por qué hemos ayunado y tú no miraste …? Ellos confundieron la manifestación exterior con la verdadera humillación.
15. pues ahora—Puesto que no prosperamos los que servimos a Jehová, y que “los soberbios” paganos florecen en su prosperidad, debemos declarar que los tales son los favoritos de Dios ( Isaías 2:17; Salmo 73:12). los prosperados—lit., los edificados: metáfora tomada de la arquitectura ( Proverbios 24:3 : véase lección marginal inglesa, Génesis 16:2; Génesis 30:3). tentaron a Dios—desafiaron a Dios a castigarlos por violar sus leyes (Salmo 95:9).
16. “Entonces,” cuando los impíos pronuncian tales blasfemias contra Dios, los piadosos conversan entre sí, defendiendo los procedimientos justos de Dios contra aquellos blasfemos ( Hebreos 3:13). Siempre hubo en los tiempos más obscuros un remanente que temía a Dios ( 1 Reyes 19:18; Romanos 11:4). temen a Jehová—temor amante y reverencial, no el terror servil. Cuando el fuego de la religión arde débilmente, los verdaderos creyentes debieran acercarse cada vez más en unión estrecha, para guardar viva la santa llama. Las brasas separadas pronto se apagan. libro de memoria … para—en ventaja de ellos, para el día cuando los que sean hallados fieles entre los infieles, recibirán su recompensa final. Los reyes de Persia guardaban un registro de aquellos que habían prestado servicios al rey, para que fuesen debidamente recompensados ( Ester 6:1, Ester 6:2; Ester 2:23; Esdras 4:15; Salmo 56:8; Isaías 65:8; Daniel 7:10; Apocalipsis 20:12). Calvino hace que los temerosos de Dios sean aquellos despertados de entre la multitud de los impíos (descritos anteriormente) para el verdadero arrepentimiento; la escritura del libro, de esta manera, significará que algunos entre los blasfemos podrían arrepentirse, y que los piadosos podrían estar seguros que, aunque no hubiese esperanza aparente, habría una puerta de penitencia abierta para ellos delante de Dios. Pero nada hay en el contexto que sostenga este punto de vista.
17. especial tesoro—( Isaías 62:3; Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6; 14:2; 26:18; Salmo 135:4; 1 Pedro 2:9; Eclesiastés 2:8.) día que yo tengo de hacer—eso es, de cumplir mi propósito de reunir mi iglesia completa; o bíen, “hacer” que sucedan las cosas predichas en el v. 5 (Grocio); así en el 4:3 “hacer” se usa en forma absoluta, “en el día que yo haré esto.” Maurer, no tan bien traduce: “en el día que yo haré”, eso es, designaré, como el Salmo 118:24. como el hombre que perdona a su hijo—(Salmo 103:18.)
18. os tornaréis—volveréis a un mejor estado de mente sobre este punto de vista. Entonces … echaréis de ver—Entonces veréis la falsedad de vuestra calumnia contra el gobierno de Dios (v. 15), de que “los soberbios” y los impíos prosperen. No juzguéis antes del tiempo cuando toda mi obra esté completa. Es, en parte, para probar vuestra disposición de confiar en Dios a pesar de las apariencias confusas, y para hacer menos mercenario vuestro servicio que se permite al presente estado de cosas; pero al fin todos vosotros (tanto los piadosos como los impíos) veréis la eterna diferencia que realmente hay “entre los que sirven a Dios y los que no le sirven” (Salmo 58:11).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​malachi-3.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 3LA VENIDA DEL MESIAS, PRECEDIDA POR SU PRECURSOR, PARA CASTIGAR AL CULPABLE POR LOS VARIOS PECADOS, Y RECOMPENSAR A LOS QUE TEMEN A DIOS.
1. He aquí-llamando especialmente la atención a las importantes verdades que siguen. Vosotros incrédulamente preguntáis: ¿Dónde está el Dios de juicio (2:17)? “He aquí-por tanto-yo envío mi mensajero …” Vuestra incredulidad no evitará que yo guarde mi pacto, y lleve a cabo en debido tiempo aquello que vosotros decís que nunca será cumplido. yo envío … y luego vendrá-El Padre envía al Hijo; y el Hijo viene. Probando la distinción de personalidad entre el Padre y el Hijo. mi mensajero-Juan el Bautista; como lo prueban Mat 3:3; Mat 11:10; Mar 1:2-3; Luk 1:76; Luk 3:4; Luk 7:26-27; Joh 1:23. Esta pasaje de Malaquías evidentemente descansa en el de Isaías su predecesor (Isa 40:3-5). Quizá también, como Hengstenberg piensa, “mensajero” incluye la larga línea de profetas encabezada por Elías (por lo que su nombre está puesto en el 4:5 como un nombre representativo), y terminando en Juan, el último y el más grande de los profetas (Mat 11:9-11). Juan como el profeta representativo (el precursor del Mesías, el representativo hombre divino), que reúne en sí mísmo todos los lineamientos esparcidos de las profecías anteriores (de ahí que Cristo lo llama “mucho más que un profeta,” Luk 7:26), y que reproduce todas las terribles y no obstante inspiradoras declaraciones de aquéllas: su aspecto tosco, como el de los antiguos profetas, siendo una exhortación visible al arrepentimiento; la soledad en la cual predicó, la cual simbolizaba el estado inanimado y estéril política y espiritualmente de los judíos de aquel entonces; sus temas, el pecado, el arrepentimiento, y la salvación, que presentaban por última vez el candensado epítome de todas las previas enseñanzas de Dios por sus profetas; de modo que él es llamado preeminentemente el “mensajero” de Dios. Por esto es que la más antigua y la verdadera lección de Marcos 1:2 reza: “como está escrito en Isaías el profeta;” la dificultad de la cual es: ¿cómo puede la profecía de Malaquías atribuirse a Isaías? La explicación es: que el pasaje de Malaquías se apoya en el de Isa 40:3, y por tanto se refiere a la fuente original de la profecía a fin de señalar esta dependencia y conexión. el Señor-Ha-Adon en el hebreo. El artículo (“ha”) señala que es JEHOVA (Exo 23:17; Exo 34:23; véase Jos 3:11, Jos 3:13). Véase Dan 9:17, donde el divino Hijo está indicado por “por amor del Señor.” Dios, el que habla hace que “el Señor” sea el “mensajero del pacto,” uno consigo mismo, cuando dice: “envió mi mensajero … delante de mí,” y agrega: “vendrá … el Señor”; así que el Señor debe ser uno con el “mí,” es decir, él debe ser el DIOS, “delante” del cual Juan fué enviado. Como la divinidad del Hijo y su unidad con el Padre son de esta manera probadas, así la distinción de personalidad es probada por el “Yo envió” y “él vendrá,” como para distinguirlos uno de otro. El también viene al templo como “su templo:” señalando su divino señorío sobre él, como contrastándolo con todas las criaturas, que no son sino “siervos en” él ( Hageo 2:7; Heb 3:2, Heb 3:5-6). a quien vosotros buscáis … a quien deseáis-(Véase Nota,Heb 2:17.) En su primera venida ellos “buscaron” y “se deleitaron” en la esperanza de un Salvador temporal; no en lo que él era entonces. En el caso de aquellos a quienes Malaquías se dirige en su tiempo, las palabras, “a quien vosotros buscáis … a quien deseáis,” son irónicas. En su incredulidad habían preguntado: ¿Cuándo vendrá él al fin?Heb 2:17 : ¿Dónde está el Dios de juicio? (Isa 5:19 : Amo 5:18; 2Pe 3:3-4). En el caso de los piadosos, el deseo por el Mesías era sincero (Luk 2:25-28). El es llamado “Angel de la presencia de Dios” (Isa 63:9), también el Angel de Jehová. Véase sus apariciones a Abrahán (Gen 18:1-2, Gen 18:17, Gen 18:33), a Jacob (Gen 31:11; Gen 48:15-16), a Moisés en la zarza (Exo 3:2-6); él fué delante de Israel como el Shekinah (Exo 14:19), y entregó la ley en Sinaí (Act 7:38). luego vendrá-“de repente” (Versión Inglesa). Este epíteto señala la segunda venida, más bien que la primera; la señal de aquella inesperada venida (Luk 12:38-46; Rev 16:15) para juicio fueron dadas en la expulsión judicial de los cambístas profanadores del templo, por el Mesías (Mat 21:12-13), donde también como aquí, él llama al templo su templo. También en la destrucción de Jerusalén, casi inesperada por los judíos, los que hasta el fin se engañaban con la expectación de que el Mesías aparecería como un Salvador temporsal. Véase el uso de “súbitamente” (“luego” en nuestra versión) en Num 12:4-10, donde Dios apareció en ira. ángel del pacto-es decir, del antiguo pacto con Israel (Isa 63:9) y Abrahán, en el cual la promesa a los gentiles se incluye finalmente (Gal 4:16-17). El evangelio en sus primera venida empieza con Israel, después abraza al mundo gentil; así también será en la segunda venida. Todas las manifestaciones de Dios en el Antiguo Testamento, el Shekinah y las apariciones humanas, fueron hechas en la persona del Hijo divino (Exo 23:20-21; Heb 11:26; Heb 12:26). El era el mensajero del antiguo pacto, tanto como del nuevo.
2. (Heb 4:1; Rev 6:16-17.) El Mesías vendría, no como ellos esperaban, para lisonjear o favorecer los prejuicios de la nación teocrática, sino para someter los principios de ellos a la ardiente prueba de su verdad, que escudriña el corazón (Mat 3:10-12), y para destruir a Jerusalén y a la teocracia, después que ellos lo hubieran desechado a él. Su misión se considera aquí como un todo desde la primera venida hasta la segunda; el proceso de definir y separar a los píos de los impíos, comenzado durante la permanencia de Cristo sobre la tierra, va adelante desde entonces, y continuará hasta la separación final (Mat 25:31-46). El proceso de refinamiento, por medio del cual un tercio de los judíos son purificados, como la plata de su escoria, mientras los dos tercios perezcan, se describe en Zec 13:8-9 (véase Isa 1:25).
3. Y sentarse ha-El purificador se sienta delante del crisol, fijando su ojo sobre el metal, y teniendo cuidado de que el fuego no sea demasiado fuerte, y manteniendo en él el metal solamente hasta que sabe que la escoria está completamente eliminada, porque ve su propia imagen reflejada (Rom 8:29) en la masa incandescente. Así el Señor en el caso de sus elegidos ( Job 23:10; Psa 66:10; Pro 17:3; Isa 48:10; Heb 12:10; 1Pe 1:7). El se sentará para la obra no para llenar las apariencias, sino con paciente amor y resuelta justicia. Como el Angel del Pacto, cuando llevó a su pueblo fuera de Egipto por la columna de nube y fuego, tiene un aspecto de terror para sus enemigos, y de amor para sus amigos. El mismo proceso de terror va adelante en el mundo, como en cada cristiano. Cuando los piadosos estén completamente separados de los impíos, el mundo terminará. Cuando la escoria esté quitada del oro del cristiano, él será librado para siempre del horno de la prueba. Cuanto más puro el oro, tanto más fuerte el fuego; cuánto más blanco el vestido, tanto más recio el lavado. (Moore.) limpiará los hijos de Leví-de los pecados especificados arriba. Los levitas mismos, los ministros de Dios entonces, necesitaban ser purificados, tan universal estaba la depravación. ofrecerán … ofrenda con justicia-como originalmente (1Pe 2:6), no como últimamente (1Pe 1:7-14). Así los creyentes, el sacerdocio espiritual (1Pe 2:5).
4. como en los días pasados-(1Pe 1:11; 1Pe 2:5-6.) La “ofrenda” (“mincha” en el hebreo) no es expiatoria, sino oración, acciones de gracias, y la consagración personal al Señor (Rom 12:1; Heb 13:15; 1Pe 2:5).
5. llegarme he … a juicio-Yo, a quien vosotros desafiáis diciendo: “¿Dónde está el Dios de juicio (1Pe 2:17)?” Yo, de quien vosotros pensáis que estoy lejos, y que soy lento en el juicio, estoy “cerca,” y vendré como un “pronto testigo;” no solamente como juez, sino también como testigo ocular contra los hechiceros; porque mis ojos ven todo pecado, aunque pensáis vosotros que no presto atención. Los jueces terrenales necesitan testigos para capacitarlos en decidir rectamente: yo sólo no necesito ninguno (Psa 10:11; Psa 73:11; Psa 94:7, etc.) hechiceros-pecado al cual los judíos fueron llevados en unión con sus idólatras esposas extranjeras. Los judíos del tiempo de Cristo también practicaban la hechicería (Act 8:9; Act 13:6; Gal 5:20. Josefo, Antigüedades,Gal 20:6; Guerras Judías, 2; Gal 12:23). Será una característica de la última confederación anticristiana que ha de ser consumida por el resplandor de la venida de Cristo (Mat 24:24; 2Th 2:9; Rev 13:13-14; Rev 16:13-14; también 9:21; 18:23; 21:8; 22:15). El romanismo la ha practicado; una orden de exorcistas existe en aquella iglesia. adúlteros-(2:15, 16.) no teniendo temor de mí-lo cual es origen de todos los pecados.
6. Jehová-nombre que denota su inmutable fidelidad en cumplir sus promesas; el nombre que en el pacto Dios dió a los judíos (Exo 6:3), llamados aquí “los hijos de Jacob,” en referencia al pacto que Dios hízo con aquel patriarca. no me mudo-Vosotros estáis equivocados al inferir que, porque todavía no he ejecutado juicio sobre los inicuos, be cambiado de lo que una vez fuí, es decir, el Dios de juicio. y así … no habéis sido consumidos-Vosotros mismos, al “no ser consumidos,” como desde hace mucho tiempo merecéis, sois una prueba notable de mi inmutabilidad. Rom 11:29 : todo el capítulo, en el cual la misericordia de Dios guardada para Israel se hace fluir enteramente de la inmutable fidelidad de Dios a su propio pacto de amor. Así aquí, como está significado por la frase “hijos de Jacob” (Gen 28:13; Gen 35:12). Ellos están perdonados porque yo soy JEHOVA, y ellos hijos de Jacob; aunque yo los perdono, también los castigo; y aun cuando los castigo, no los consumiré del todo. La inmutabilidad de Dios es el ancla de la esperanza de la iglesia. La perseverancia de los santos está garantizada, no por el inmutable amor de ellos a Dios, sino por el inmutable amor de Dios a ellos, y por su eterno propósito y promesa en Cristo Jesús. (Moore.) El los reconviene por su ingratitud, que han convertido su misma benignidad (Lam 3:22) en un motivo de la negación escéptica de la venida de él como Juez a todos (Psa 50:1, Psa 50:3-4, Psa 50:21; Ecclesiastés 8:11, 12; Isa 57:11; Rom 2:4-10).
7-12. La reprobación por la falta del pago de los diezmos y las ofrendas, la cual es la causa de las calamidades nacionales de ellos; y a promesa de prosperidad si los pagan.
7. Desde los días de vuestros padres-Vosotros vivís como vuestros padres vivían, cuando trajeron sobre sí mismos la cautividad babilónica, y vosotros deseáis seguir en sus pasos. Esto muestra que no fué sino la inmutable benignidad de Dios lo que había impedido que mucho antes fuerais “consumidos” (v. 6). Tornaos a mí-en arrepentimiento. y me tornaré a vosotros-en bendiciones. ¿En qué …?-(v. 16.) La misma insensibilidad de su culpa continúa; hablan en un tono de inocencia perjudicada, como si Dios los calumniara.
8. ¿Robará …?-lit., “encubrirá;” por tanto, defraudará. ¿Decís acaso que el defraudar a Dios no es pecado, del cual se deba apartar (“volverse”, v. 7)? Sin embargo, vosotros lo habéis hecho conmigo respecto de los diezmos que se me deben, es decir, la décima parte de todo lo que sobra después de pagarse las primicias (los primeros frutos), el cual diezmo se pagaba a los levitas para su sostén (Lev 27:30-33). un diezmo pagado por los levitas a los sacerdotes (Num 18:26-28); un segundo diezmo pagado por el pueblo para la manutención de los levitas y sus familias, en el tabernáculo (Deu 12:18); otro diezmo cada tercer año para los pobres, etc. (Deu 14:28-29). las primicias-los primeros frutos: no menos que una sexagésima parte del trigo, vino y aceite (Deu 18:4; Neh 13:10, Neh 13:12). Los sacerdotes gozaban también este privilegio, el diezmo de los diezmos que eran el subsidio de los levitas. Pero aquéllos se tomaban todos los diezmos, robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hacían, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. De esta manera Dios era doblemente defraudado, por cuanto los sacerdotes no desempeñaban rectamente sus funciones sacerdotales, y robaban a Dios los servicios de los levitas, quienes se alejaban a causa de la miseria. (Grocio.)
9. Malditos-(Neh 2:2.) Como vosotros me despojáis a mí, yo os despojo a vosotros, como os amenacé que lo haría, si continuarais despreciándome. Al tratar de defraudar a Dios, solamente nos defraudamos a nosotros mismos. El águila que robó al altar puso fuego a su nido por el carbón encendido que se adhirió a la carne robada. Así los hombres que retienen para sí el dinero de Dios en sus tesoros, hallarán que es una posesión que se pierde. Jamás perdió nada hombre alguno por servir a Dios con todo el corazón; ni ganó nada con servirle con la mitad del corazón. Nosotros podemos transigir con la conciencia por la mitad del precio, pero Dios no endosará el arreglo; y, como Ananías y Safira, nosotros perderemos, no solamente lo que pensamos haber comprado a tan bajo precio, sino también el precio que por ello pagamos. Si queremos que Dios “abra” su tesoro, debemos abrir los nuestros. Una de las causas de la infecundidad de la Iglesia es la mezquindad de sus miembros. (Moore.)
10. (Pro 3:9-10.) al alfolí-(2Ch 31:11-12; 1Ch 26:20; Neh 10:38; Neh 13:5, Neh 13:12). probadme ahora en esto-con hacerlo. Probadme, si yo cumpliré o no mi promesa de bendeciros, a condición de que vosotros hagáis vuestra parte (2Ch 31:10). ventanas de los cielos-(2Ki 2:7.) vaciaré-figura tomada de una vasija completamente vaciada de su contenido; ninguna bendición queda retenida. hasta que sobreabunde-“de modo que no cabrá” (Versión Inglesa). Lit., hasta que no haya suficiencia. O bien, hasta que haya “no meramente” “suficiencia,” sino superabundancia. (Jerónimo, Maurer.) Gesenius, no tan bien, traduce: “Hasta para una falta de suficiencia,” cosa que con Dios nunca ocurre, y por tanto significa para siempre, perpetuamente; así el Psa 72:5, “mientras duren el sol y la luna;” lit., hasta una falta (no existencia) del sol o la luna, lo cual nunca será; y por tanto significa “para siempre.”
11. Increparé-(nota,Psa 2:3.) Ya no “increparé (dañaré) más la sementera;” antes bien, increparé todo agente que pudiera dañarla (Amo 4:9).
12. Cumpliendo la bendición (Deu 33:29; Zec 8:13). tierra deseable-(Dan 8:9.)
13-18. El toma nota de la queja de los judíos de que no es provechoso servir a Jehová, porque los impíos orgullosos son felices; y declara que él pronto traerá el día cuando será sabido que él pone una distinción eterna entre los piadosos y los impíos. han prevalecido-Lit., “vuestras palabras fueron duras contra mí,” como “todas las cosas duras que los pecadores impíos hablaron contra él” (Jud 1:15). (Henderson.). ¿Qué hemos hablado?-El hebreo expresa al mismo tiempo la asiduidad de ellos y su hábito de hablar contra Dios. (Vatablo.) La forma del verbo denota que estas cosas fueron dichas, no directamente a Dios, sino acerca de Dios, por el uno al otro (Eze 33:20). (Moore.)
14. qué aprovecha que guardemos su ley …?-(Nota 2:17.) Ellos aquí resumen la misma murmuración contra Dios. Job 21:14-15; Job 22:17 describe un grado más del mismo espíritu escéptico, cuando el escéptico ha cesado en efecto de observar el culto de Dios. Psa 73:1-14 describe la tentación de un sentimiento parecido en el santo, cuando éste ve la realidad de que el piadoso sufre y que el impío prospera ahora en bienes terrenales. Los judíos aquí se equivocan completamente respecto de la naturaleza del servicio de Dios, convirtiéndolo en un negocio mercenario; ellos cumplían las observancias exteriores, no por amor a Dios, sino en la esperanza de ser bien pagados en la prosperidad material; cuando ésta les fué vedada, acusaron a Dios de ser injusto, olvidando igualmente que Dios requiere que motivos muy diferentes de parte de ellos acompañen a las observancias exteriores, y que Dios recompensa aun al verdadero adorador, no tanto en esta vida, como en la vida venidera. su ley-lit., lo que él requiere que sea guardado, “sus observancias.” que andemos tristes-en vestidura de tristeza, el saco y ceniza, emblemas de la penitencia; se olvidaron de Isa 58:3-8, donde Dios, enseñándoles cuál es el verdadero ayuno, en forma similar reprende a aquellos que también dijeron: ¿Por qué hemos ayunado y tú no miraste …? Ellos confundieron la manifestación exterior con la verdadera humillación.
15. pues ahora-Puesto que no prosperamos los que servimos a Jehová, y que “los soberbios” paganos florecen en su prosperidad, debemos declarar que los tales son los favoritos de Dios (Isa 2:17; Psa 73:12). los prosperados-lit., los edificados: metáfora tomada de la arquitectura (Pro 24:3 : véase lección marginal inglesa, Gen 16:2; Gen 30:3). tentaron a Dios-desafiaron a Dios a castigarlos por violar sus leyes (Psa 95:9).
16. “Entonces,” cuando los impíos pronuncian tales blasfemias contra Dios, los piadosos conversan entre sí, defendiendo los procedimientos justos de Dios contra aquellos blasfemos (Heb 3:13). Siempre hubo en los tiempos más obscuros un remanente que temía a Dios (1Ki 19:18; Rom 11:4). temen a Jehová-temor amante y reverencial, no el terror servil. Cuando el fuego de la religión arde débilmente, los verdaderos creyentes debieran acercarse cada vez más en unión estrecha, para guardar viva la santa llama. Las brasas separadas pronto se apagan. libro de memoria … para-en ventaja de ellos, para el día cuando los que sean hallados fieles entre los infieles, recibirán su recompensa final. Los reyes de Persia guardaban un registro de aquellos que habían prestado servicios al rey, para que fuesen debidamente recompensados (Esther 6:1, 2; Esther 2:23; Ezr 4:15; Psa 56:8; Isa 65:8; Dan 7:10; Rev 20:12). Calvino hace que los temerosos de Dios sean aquellos despertados de entre la multitud de los impíos (descritos anteriormente) para el verdadero arrepentimiento; la escritura del libro, de esta manera, significará que algunos entre los blasfemos podrían arrepentirse, y que los piadosos podrían estar seguros que, aunque no hubiese esperanza aparente, habría una puerta de penitencia abierta para ellos delante de Dios. Pero nada hay en el contexto que sostenga este punto de vista.
17. especial tesoro-(Isa 62:3; Exo 19:5; Deuteromomio 7:6; 14:2; 26:18; Psa 135:4; 1Pe 2:9; Ecclesiastés 2:8.) día que yo tengo de hacer-eso es, de cumplir mi propósito de reunir mi iglesia completa; o bíen, “hacer” que sucedan las cosas predichas en el v. 5 (Grocio); así en el 4:3 “hacer” se usa en forma absoluta, “en el día que yo haré esto.” Maurer, no tan bien traduce: “en el día que yo haré”, eso es, designaré, como el Psa 118:24. como el hombre que perdona a su hijo-(Psa 103:18.)
18. os tornaréis-volveréis a un mejor estado de mente sobre este punto de vista. Entonces … echaréis de ver-Entonces veréis la falsedad de vuestra calumnia contra el gobierno de Dios (v. 15), de que “los soberbios” y los impíos prosperen. No juzguéis antes del tiempo cuando toda mi obra esté completa. Es, en parte, para probar vuestra disposición de confiar en Dios a pesar de las apariencias confusas, y para hacer menos mercenario vuestro servicio que se permite al presente estado de cosas; pero al fin todos vosotros (tanto los piadosos como los impíos) veréis la eterna diferencia que realmente hay “entre los que sirven a Dios y los que no le sirven” (Psa 58:11).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​malachi-3.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Malaquías 3:1 . He aquí, envío a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí. Juan el bautista, como nuestro Salvador mismo expone este pasaje. Mateo 11:7 .
El Señor a quien buscáis y a quien esperáis, como el Deseado de todas las naciones, vendrá de repente a su templo. Aquí un torrente de luz irrumpió en la mente del profeta. “Vio al Señor siempre delante de él”, incluso el resplandor de la gloria del Padre. Vio que el estado judío y el templo subsistirían por más de cuatrocientos años, y que la ciudad y el templo serían luego quemados, como había predicho Daniel 9:26 : Daniel 9:26 .
El hebreo es, Ha-Adon, él el Señor, a modo de eminencia, que no puede ser confundido con ninguna inteligencia creada. Él, el ángel del pacto, declaró a Abraham y confirmó a David, y en ambos casos con un juramento. Lucas 1:72 . San Jerónimo cita una oración judía sobre la publicación del libro de la ley. “Oh Señor, anímanos y fortalécenos, y envíanos al Ángel, el Redentor. Que venga ciertamente Elías tu profeta en nuestros días, con Mesías, el Hijo de David, tu siervo ”.
Las tres palabras empleadas por nuestro profeta, de este glorioso personaje lo esperaban lo buscaban se deleitaban en él marcan una Presencia esperada en el templo más que humana; incluso el Mensajero del pacto. El arzobispo Newcome dice: “Este es el único lugar donde aparece esta frase” y, en consecuencia, no debería tener mucho peso. Pero en qué se diferencia de Isaías 63:9 .
"El ángel de su presencia", o literalmente, el ángel de su rostro, "los salvó". Él es en verdad el ángel de su rostro, el resplandor de la gloria del Padre y la imagen expresa de su persona. Él es el Shiloh, la gloria del propiciatorio. Él es el Salvador, el Consuelo de Israel. En una palabra, él es el Hijo, que vino a la casa de su Padre y la limpió. Vino vestido con toda la gloria esencial para su misión, lleno de gracia y verdad. Sus milagros lo declararon el Señor de la naturaleza universal y el Salvador todopoderoso de los hombres.
Malaquías 3:2 . Pero, ¿quién puede soportar el día de su venida? Alguna vez fue terrible para los judíos; ¿Qué será para el mundo infiel y unitario, que no permitirá que este hombre reine sobre ellos? Pero qué espantosas son sus propias palabras. "Cuando el Hijo del Hombre venga, hallará fe en la tierra".
Malaquías 3:5 . Seré testigo rápido contra los adúlteros. Pecan en secreto, pero el Señor sacará a la luz su iniquidad.
Malaquías 3:7 . Vuélvete a mí, citando las palabras de Zacarías: cap. 1: 3.
Malaquías 3:10 . Traed todos los diezmos al alfolí. Ver en Deuteronomio 26:12 . Ciertamente los hombres instruidos en la ley del Señor, quienes organizaron esta carrera vil e inmoral que regresaba de Babilonia, quienes diariamente instruían al pueblo en justicia, y eran padres y amigos de toda la comunidad, merecían el pan tanto como el que labraba la tierra. tierras que de otro modo habían pertenecido a los sacerdotes. Sus cortas cosechas demostraron el disgusto de Dios por su pecado.
Malaquías 3:14 . Habéis dicho que es vano servir a Dios. El profeta reprende los principios saduceos, que existieron desde que Caín disputó contra Abel. Simón, el justo, sucedió a Esdras como presidente de la escuela de Jerusalén. Antígono fue discípulo de Simón, y Sadoc, que fundó la secta de los saduceos, fue discípulo de Antígono. Por tanto, las universidades fomentan tanto el error como la verdad. Ver Mateo 3:7 . Mateo 3:7 .
Malaquías 3:16 . Entonces los que temían al Señor hablaban a menudo unos con otros. Los justos en las sinagogas, como dice San Pablo en las reuniones de la comunidad de la iglesia, “podrían profetizar todos uno por uno” y declarar lo que Dios había hecho por sus almas. ¿Qué es esto sino el cuerpo que se edifica en el amor, se edifica unos a otros en nuestra santísima fe y se fortalecen las manos en el Señor?
Los catecúmenos de la iglesia primitiva fueron sometidos a tutores y diaconisas para este propósito. Los católicos romanos han tenido durante mucho tiempo sus guías espirituales; los pietistas, entre los luteranos, han tenido en las sacristías sus reuniones sociales, como los metodistas han tenido sus reuniones de clase.
Malaquías 3:17 . Serán míos el día en que haga mis joyas. Dios registra el nombre de los santos en su libro, los sella con su Espíritu antes del día de la visitación y los considera sus joyas más preciosas. El término también se aplica a hombres ilustres. Livy informa que cuando la madre de los dos Grachus visitó a una dama romana, le mostraron todas sus joyas; y cuando se pagó la visita, la dama pidió el mismo favor a cambio.
La madre dio una excusa por un tiempo; y cuando sus hijos regresaron de la escuela, tomó uno debajo de cada brazo y se los presentó a la dama con eclât. Aquí, señora, dijo ella, están mis joyas. Un débil emblema del valor que el Señor asigna a sus redimidos, y de la prueba que dará de ese cariño otro día, cuando nada se salvará sino lo más valioso o indestructible. Ciudades, naciones, la tierra con todas sus obras serán quemadas; pero el Señor recogerá sus joyas, como el único tesoro que se salvará del naufragio y la ruina de un mundo que expira.
Malaquías 3:18 . Entonces volveréis y discerniréis entre el justo y el malvado. Hay sólo dos clases de hombres en el mundo, los que aquí se mencionan; todas las demás distinciones se pierden y se tragan en este, que es el único que hace referencia a un mundo eterno. Sin embargo, por esencial que sea esta diferencia, no siempre es aparente o claramente para discernir en el estado actual.
En medio de una serie de personajes destacados, todavía hay muchos más que parecen no tener ningún carácter. Algunos de hecho son manifiestamente justos; los vemos dedicados uniformemente a Dios, habitualmente justos y bondadosos, y viviendo para el bien de los demás, y es fácil discernir a qué clase pertenecen. Otros son tan manifiestamente malvados y notorios por su impiedad y enemistad hacia toda religión. Pero hay un número aún mayor de indecisos, que parecen habitar los confines de ambas provincias; no están ni a favor de Cristo ni en contra de él, ni fríos ni calientes; demasiado bueno como para ser clasificado directamente con los malvados, pero no lo suficientemente bueno para ser considerado como verdaderamente justo; tales en resumen, de quienes un apóstol podría tener dudas.
Gálatas 4:20 . Pero en medio de las tinieblas que cubrían la tierra y la corrupción que abrumaba a la iglesia en el tiempo de Malaquías, es probable que el profeta se refiera más especialmente a los misterios de la providencia, que parecían pasar por alto toda diferencia de carácter y dejar en duda si cualesquiera o qué ventajas atribuidas a la religión verdadera.
A juzgar por las apariencias presentes, los malvados parecen tener la mejor porción. Egipto y Babilonia triunfan mientras Israel está oprimido. Jezabel se alborota en el lujo, mientras cien profetas del Señor son alimentados con pan y agua. César está en un trono y Paul en un calabozo. Los sacerdotes mercenarios de la época de Malaquías vivían de la grasa de la tierra, mientras que los que temían al Señor eran arrojados a agujeros y rincones.
Pero espere un poco: llegará el día en que todas estas dificultades se aclararán. Entonces los justos serán más eminentemente justos, los malvados serán más eminentemente inicuos; la diferencia de carácter será más marcada que nunca en el estado actual. Aquí solo vemos el capullo y la hoja, pero luego el maíz lleno en la mazorca. También será amplia la distinción que marca la conducta divina en ese terrible período.
El Señor ya no tratará a sus enemigos como si hubieran sido sus amigos, aunque aquí los había complacido con una profusión de bondad y ejercido para con ellos toda paciencia y misericordia. A algunos de ellos también les había tocado habitar en su casa, como si fueran sus hijos; sin embargo, ahora que ha llegado el día de la distinción y separación finales, él repudiará para siempre al hipócrita y al injusto. Y los que temen su nombre ya no serán pasados por alto ni quedarán sin recompensa; brillarán como el sol en el reino de su Padre, y como el firmamento por los siglos de los siglos.
REFLEXIONES.
El sacerdocio nacional, que por su conducta mercenaria, por su ignorancia e impiedad, "hizo que muchos tropezaran con la ley" y llevó la religión al desprecio generalizado, aquí encontramos un torrente de corrupción que abruma a todas las clases de la sociedad. La gente común se vuelve impía y profana, traidora y abominable unos con otros, llenos de todo tipo de excesos y abundantes en todos los delitos. Los enumerados en el quinto versículo serían vergonzosos para cualquier nación pagana.
Incluso aquellos que profesaban ser adoradores de Dios fueron objeto de gran hipocresía; defraudaron el altar de los diezmos y las ofrendas, oprimieron a los pobres, a las viudas y a los huérfanos, hasta que los orgullosos y los opulentos fueron considerados felices, siendo las únicas personas que parecían ser favorecidas por la providencia. Los que hicieron la iniquidad fueron exaltados a puestos de honor y dignidad, y los que tentaron a Dios incluso fueron librados.
En tal estado de cosas, y en tal momento, no es poco reconfortante descubrir que hubo unos pocos que temieron al Señor y fueron preservados del contagio moral que prevaleció a su alrededor. Los buenos hombres serán buenos hombres en el peor de los tiempos; y aunque solo son un pequeño remanente, esparcido en medio de una población extensa, siempre pueden encontrarse unos a otros. La verdadera religión tiene un lenguaje propio y características propias, mediante las cuales sus sujetos son reconocidos y se conocen entre sí. En los peores momentos, el Señor tendrá un pueblo que testifique por él y testifique su amor por su santo nombre.
Estos piadosos individuos se representan manteniendo una estrecha comunión entre ellos y conversando a menudo juntos. Todos los hombres del mundo estaban atentos a sus intereses seculares; y los que temían al Señor también estaban vivos, pero era para los intereses de la religión verdadera. La simiente de la serpiente estaba aliada entre sí, y la simiente de la mujer comulgaba. Sus comuniones y su conversación deben haber sido edificantes, o no se habría registrado en el cielo; pero el Señor escuchó y escuchó.
Podrían tener ocasión de amonestarse, instruirse y consolarse unos a otros, en el estado de cosas que entonces existía; y cuanto más malvado es el mundo, más necesidad hay de compañerismo cristiano, de vigilancia y oración.
Es dulce también observar, y sumamente alentador, que estos mismos individuos cuya conducta fue tan graciosamente notada por el cielo, sólo participaron en algunos de los actos más humildes de piedad social; ni en ninguna gran empresa, ni en ningún plan ampliado o extenso para el resurgimiento de los intereses públicos de la religión. Solo se dice de ellos que “pensaron en el nombre del Señor”, mientras que los que estaban alrededor parecían haberlo olvidado o no les importaba nada.
El honor de Dios y el éxito de su causa en el mundo estaban cerca de sus corazones; y estaban dispuestos a decir: Si me olvido de ti, oh Jerusalén, olvide mi diestra. Pensaron en su nombre con dolor, al ver cómo había sido deshonrado; y con amor, idear medios para su glorificación.
Tenemos en el caso que tenemos ante nosotros un criterio de religión verdadera, así como una prueba de su identidad en todas las edades del mundo. Dondequiera que exista, se manifestará en un afecto supremo por el nombre del Señor; su causa e interés ocuparán nuestros pensamientos, trabajaremos para presentar su evangelio donde no está, y colocaremos nuestra mayor felicidad en la alegría de su nación y en la gloria de su herencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Malachi 3:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​malachi-3.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados y como en los años pasados.
Ver. 4. Entonces vendrán las ofrendas de Judá y Jerusalén ] Es decir, de la Iglesia Latina y de Roma, dice Ribera. Un capricho parcial de un intérprete papista propuesto audazmente, apenas probado; y por tanto, como afirma sin razón, puede ser despedido sin refutación. Entiéndalo más bien de toda la Iglesia donde sea, en ciudades o países; y observe que ni Judá ni Jerusalén, por muy honrados o favorecidos de otra manera, recibirán sus ofrendas aceptadas en el cielo, a menos que sus corazones sean primero purificados por la fe.
Hasta entonces, sus sacrificios, Romanos 12:1 , cuán engañosos sean, no son vivos (sino obras muertas, como lo llama el autor de los Hebreos) ni santos, es decir, puros y sin contaminación, 1 Corintios 7:34 , a menos que ellos mismos sean partícipes de la gracia de la luz, 1 Pedro 3:7 , y pueden decir con valentía, con David: "Conserva mi alma, porque yo soy santo", o aquel a quien tú prefieres, Salmo 86:2 ; cf.
Salmo 4:3 , él hace de este el fundamento de su esperanza, que su oración sea escuchada, que el Señor lo considere una persona piadosa. Dios no considera la oración si el hombre no tiene razón. La sangre de una oveja y de un cerdo son como; sí, puede ser que la sangre de un cerdo sea mejor y más dulce que la de una oveja, pero si no fuera a ser ofrecida a causa de un cerdo, ver Heb 13:10 Filipenses 4:18 Jn 15:16 Sal 147: 11 Isaías 62:4 Hebreos 11:6 .
Mirad cómo la luz, dice Crisóstomo, hace todas las cosas agradables a los hombres; así también la fe en Dios. La verdadera fe es como la sal que sanó las aguas, 2 Reyes 2:21 . Ora a Cristo para que eche una taza en nuestro corazón, o de lo contrario perderemos todos nuestros servicios; es más, hacemos algo peor que perder nuestro trabajo, porque el servicio desagradable es una doble deshonra; nos esforzamos en ir al infierno. Ver a Trapp en " Mal 1: 9 " Ver a Trapp en " Mal 1:10 "
Como en los días de antaño, como en años pasados] es decir, como los sacrificios de Abel, Abraham, Aarón, etc., como las oraciones y las actuaciones santas de David, Elías, Samuel (que se cree que es el mismo con Petuel, Joel 1:1 , que significa un persuasor de Dios, y que fue llamado así porque podía obtener lo que quisiera de Dios), Cornelio, Pablo, etc.
, fueron muy eficaces y disponibles, e hicieron maravillas hasta la apertura y el cierre de los cielos, como Eliú a la apertura de las puertas del leviatán, Job 41:14 , como Jonás a la entrega de los sepulcros de sus muertos, como Hebreos 11:35 , etc.
, para que sigan siendo tan eficaces como los santos de la antigüedad: "nos acercamos con un corazón sincero, en plena certeza de fe, teniendo nuestro corazón rociado de mala conciencia y nuestro cuerpo lavado con agua pura", Hebreos 10:22 . Véase Santiago 5: 16-18 Oseas 12:4 .
El profeta, hablando de la lucha de Jacob con Dios llorando, y su prevalencia con la oración (de modo que fue nombrado caballero por su buen servicio, y apodado Israel, o Príncipe de Dios), se une, para nuestro consuelo, Dios lo encontró en Betel. , y allí habló con nosotros. Entonces, qué estímulo, acceso y éxito tuvo Jacob en Betel, lo mismo tenemos nosotros; con tal que llevemos el asunto de tal manera que se pueda decir de nosotros, como Salmo 24:6 , Esta es la generación de los que lo buscan; de los que buscan tu rostro: este es Jacob; con tal de que, como Jacob luchó en la noche, y solo, y cuando Dios lo dejaba, y sobre una pierna; nosotros también, en medio de todas las dificultades y desalientos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Malachi 3:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​malachi-3.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El gran día del Señor.
El Mensajero de Jehová y el Ángel del Pacto.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-3.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Entonces será grata al Señor la ofrenda de Judá y de Jerusalén, adorándole toda la Iglesia en espíritu y en verdad, como en los días de antaño, cuando los hijos de Israel todavía eran en verdad Su Iglesia, y. como en años anteriores. Cfr. Tito 2:14 , Tito 2:14 ; 1 Pedro 2:5 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-3.html. 1921-23.
Comentario Pozos de agua viva
El Capítulo del Diezmo
Malaquías 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Cuando uno lee el Libro de Malaquías pensaría que el Espíritu Santo estaba escribiendo un mensaje a las iglesias del siglo veinte, especialmente a esa parte de la iglesia que se ha vuelto más o menos tibia hacia el Maestro.
Es cierto que las edades se repiten. Las condiciones que prevalecieron al final de una edad son muy propensas a prevalecer al final de otra edad. Las advertencias e instrucciones dadas a un pueblo seguramente serán instructivas para las generaciones venideras. Observemos algunas de las condiciones y conclusiones preliminares que condujeron al capítulo 3.
1. Un Señor amoroso. El capítulo Malaquías 1:2 dice: "Te he amado", dice el Señor. Inmediatamente se ve a Israel responder: "¿En qué me has amado?" No importa cuánto busque Dios impresionar Su fidelidad y devoción, Su pueblo lanza insinuaciones en su contra.
2. El sirviente y su Amo. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy maestro, ¿dónde está mi temor?", Dice el Señor de los ejércitos a ustedes, sacerdotes que desprecian. Mi nombre." Israel respondió de inmediato: "¿En qué hemos despreciado tu nombre?" El Señor acepta el desafío y responde: "Vosotros ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿en qué te hemos contaminado?" Una vez más, el Señor da Su respuesta: "Si ofrecéis a los ciegos en sacrificio, ¿no es malo? Y si ofrecéis a los cojos y enfermos, ¿no es malo?" Ciertamente, un gran Dios como nuestro Dios merece lo mejor de nosotros. Nadie ofrecería a un gobernador ni a un gobernante lo que estuviera enfermo, cojo o ciego.
3. No dispuesto a servir por amor. Malaquías 1:10 da la pregunta de Dios: "¿Quién hay entre vosotros que cierre las puertas por nada? Ni en vano enciendes fuego en mi altar".
¿Puede el Señor tener algún placer en los siervos cuando todo lo que piensan es lo que recibirán? Dios ayude a los que sirven por lo que pueden obtener en lugar de por lo que pueden dar.
4. Profanando la mesa del Señor. Dios profundiza aún más en el asunto. Él le dice a Israel que han profanado Su mesa porque dicen que está contaminada, y que el fruto y la carne son despreciables. Dios incluso les acusa de que gritaron: "¡Qué cansancio es!" Dice que fueron tan lejos como para inhalarlo. Trajeron lo desgarrado, los cojos y los enfermos como ofrenda.
5. "Habéis cansado al Señor". Después de que Dios dice que su mesa es un cansancio para ellos, responde: "Habéis cansado al Señor con vuestras palabras".
Amados, el Señor Dios todavía está frente al tesoro. Todavía está contemplando cómo la gente echó su porción. No es tanto la mitad de lo que la gente le da a Dios lo que Él observa, sino el espíritu en el que lo dan. "Dios ama al dador alegre ". Dios ama un corazón que se regocija en su ofrenda. ¿Le daríamos a alguien querido algún regalo con un semblante abatido y decaído? No, lo daríamos con alegría, con toda expresión de amor. Por tanto, llevemos nuestros dones a Dios, no sea que seamos cansados para él.
I. LA VENIDA DE ELÍAS ( Malaquías 3:1 )
Nuestro estudio comienza hoy con la imagen del regreso de Elías a la tierra. Alguien puede maravillarse de que en un libro centrado en las ofrendas divinas, ocurra esta declaración. Una cosa, sin embargo, es cierta: Malaquías 3:1 , que acabamos de leer, da la hora del establecimiento del mensaje de Dios. Es el momento inmediatamente anterior al regreso del Señor a la tierra.
1. Un evento largamente esperado. Dios prometió que enviaría a su mensajero a predicar "el camino" delante de él. Alguien, quizás, dice que Elías era Juan el Bautista. Sin embargo, Juan el Bautista afirmó positivamente: "Yo no soy" Elías. "Yo no soy ese Profeta". De Juan, Cristo dijo: "Si me habéis creído, éste no es Elías". Sin embargo, Dios sabía que Israel no creería. Por tanto, Juan vino con el espíritu y el poder de Elías.
2. La provincia de Elías. Cuando llegó Juan el Bautista, vino a predicar el camino del Señor. Miles fueron bautizados por él mientras proclamaba el mensaje de arrepentimiento. Cuando Elías venga, él también irá ante el Señor. Permítanme leer la declaración de los dos últimos versículos del Libro de Malaquías, los versículos que cierran el Antiguo Testamento.
"He aquí, te enviaré a Elías el profeta antes de la venida del día grande y terrible del Señor, y él hará que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres, para que yo no venga y golpea la tierra con maldición ".
Los judíos ortodoxos creen que Elías debe venir, y vendrá. Aquellos que deseen un registro más completo de la venida de Elías, y el otro Profeta que lo acompañará, deben acudir a Apocalipsis 11:1
II. LA VENIDA DEL MESÍAS ( Malaquías 3:1 , lc, 2)
1. El Señor vendrá de repente. Nuestro texto dice: "Y el Señor, a quien buscáis, vendrá de repente a su templo". Él vendrá repentinamente por sus santos cuando sean arrebatados y arrebatados por el aire. La Biblia habla de su venida como "en un abrir y cerrar de ojos". Así, también, descenderá a la tierra a su pueblo, Israel, al entrar en el templo.
2. Vendrá como "el Mensajero del Pacto". El Señor cumplirá todas las promesas y todos los pactos hechos con Abraham, Isaac, Jacob y David. Nunca ha "fallado" * * "en nada bueno". Esas palabras verdaderamente serán dichas cuando el Señor venga a Su pueblo.
3. Vendrá a su templo. Sus pies estarán sobre el monte de los Olivos. Desde el Monte vendrá al Templo, es decir, vendrá como Rey para tomar el trono de David. A su pueblo vendrá como Señor de señores.
4. "¿Quién podrá soportar el día de su venida?" Aquí hay una declaración solemne sobre la venida de Cristo por los santos. Está escrito que algunos se avergonzarán ante él en su venida. Ellos retrocederán y esconderán sus rostros con miedo y vergüenza. Entonces, cuando Él venga a Israel, muchos de ellos llorarán como quien llora por un hijo único. Se vestirán de cilicio y cenizas del arrepentimiento.
5. ¿Cómo te va? ¿Te unes al discípulo amado al clamar: "Amén, sí, ven, Señor Jesús"? ¿Es la Segunda Venida para ti la Bendita Esperanza, o es un cierto temor a los juicios?
III. VENDRÁ COMO FUEGO DE REFINADOR ( Malaquías 3:3 )
1. La cuestión de Apocalipsis 6:17 . Allí leemos: "Porque ha llegado el gran día de su ira; ¿y quién podrá estar en pie?" Cuando Cristo viene por sus santos, viene a juzgarlos según sus obras. Cuando viene a Israel, es el Juez que está a la puerta. Se habla de él como el Fuego del Refinador y como el Purificador de la Plata.
2. El significado más profundo de todo esto. Cuando el platero observa la plata fundida en el fuego, inmediatamente espera el momento en que verá su propio rostro reflejado en la lava caliente. Luego debe retirarse inmediatamente del fuego. Su purificación se perfecciona.
¿No podemos decir que Dios permitirá que Israel sea purgado con fuego, pero que en el momento en que el corazón de Israel esté listo para recibirlo, entonces el castigo de Israel habrá terminado?
3. El objetivo del Refiner's Fire. Ahora llegamos al corazón del estudio. La última declaración de Malaquías 3:3 es "para que ofrezcan al Señor una ofrenda en justicia". En otras palabras, los Hijos de Israel que cansaron al Señor con sus ofrendas y sacrificios porque trajeron a los ciegos, a los cojos y a los enfermos, y lo inhalaron, entonces con gusto ofrecerán una ofrenda justa. No hubiéramos pensado que Dios estaba tan preocupado por lo que Su pueblo puso en Su tesoro, o lo que trajeron en sus regalos, pero Él está preocupado.
Después de habernos dado con un corazón lleno de amor y ternura, después de habernos dado tan generosamente, ¿debería esperar algo de nosotros excepto un regalo alegre y saludable?
IV. EL TESTIGO RÁPIDO ( Malaquías 3:4 )
1. Dios viene en juicio contra las ofrendas de los culpables. Nuestro versículo dice: "Y me acercaré a ti para juicio; y seré testigo rápido contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los falsos juramentadores, y contra los que oprimen al asalariado en su salario, la viuda, y al huérfano, y al extranjero a su derecho. "
2. Dios no puede recibir y no recibirá una ofrenda de manos de aquellos que oprimen a los pobres, que son malos en sus vidas y malvados en sus caminos. Debemos estar limpios y tener un corazón limpio si esperamos que Dios reciba algo de nosotros. El Libro de Isaías es muy definido en esta línea. El primer capítulo habla de los que trajeron sus bueyes y sus carneros, la grasa de sus animales alimentados, los yambos y los machos cabríos delante del Señor.
Sin embargo, Dios les dijo: "Cuando vengáis a presentaros ante Mí, ¿quién ha pedido esto de vuestra mano para pisar Mis atrios?" Entonces el Señor, habiéndoles dicho lo que estaban haciendo, gritó: "Lávate, límpiate; aparta la maldad de tus obras de delante de mis ojos; deja de hacer el mal; aprende a hacer el bien; busca el juicio, alivia el oprimidos, juzgar al huérfano, abogar por la viuda ".
3. Dios exige manos limpias. Dar, incluso grandes donaciones, no puede resultar un disfraz para encubrir y tolerar prácticas corruptas. Nada de lo que damos ni de lo que hacemos es agradable o aceptable a Dios, hasta que el corazón es puro.
V. LA CARGA SOLEMNA ( Malaquías 3:8 )
1. La pregunta. Malaquías 3:8 comienza con las palabras: "¿Robará el hombre a Dios?" Uno casi se sorprende con tal pregunta. ¿Cómo podemos robarle a Dios? ¿No nos ha dado gratuitamente todas las cosas para que las disfrutemos? Sabemos que la tierra es suya y todas las cosas que hay en ella. No pensamos en robarle cuando tomamos sus obsequios. No hay cargos; nada que pagar; Sin impuestos; nada evaluado por Dios. Todo lo ha dado gratuitamente y sin restricciones. Entonces, ¿cómo podemos robarle a Dios?
Podemos robarle al retenerle el diezmo y la ofrenda que nos ha pedido para traer, no la devolución de lo que nos dio, sino el aumento de lo que nos ha dado. Debemos traerle a Él lo que hemos hecho con el comercio. Quizás, aquellos que retienen sus diezmos y ofrendas de Dios nunca han sopesado la seriedad de esta pregunta.
2. La maldición. Después de la pregunta, vino la declaración: "Sin embargo, me habéis robado. * * En diezmos y ofrendas". Después de esto están las solemnes palabras: "Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis robado a toda esta nación". Dios retuvo de Israel las lluvias tempranas y tardías. Envió muchos insectos para destruir sus campos. Lo hizo porque le fueron infieles.
Es tan cierto hoy como entonces. Si un hombre le niega a Dios lo que Él le ha dado, Dios lo maldecirá en todo lo que toque.
VI. LA Súplica ( Malaquías 3:10 )
Este versículo es, quizás, una de las Escrituras más famosas del Antiguo Testamento. Dice: "Traed todos los diezmos al alfolí, para que haya alimento en mi casa, y probadme ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abro las ventanas de los cielos y os derramo bendición, que no habrá suficiente lugar para recibirlo ".
1. Tenemos la llamada. "Traed todos los diezmos al alfolí". Esta es una llamada lastimera. Es una llamada urgente. Dios todavía llama. La razón por la que la obra del Señor en el país y en el extranjero a menudo sufre no es porque los cristianos no tengan los medios necesarios; es porque no tienen la gracia de dar. Si los santos diezmaran sistemáticamente sus ingresos o dieran proporcionalmente todo lo que reciben, nunca tendríamos que enviar comités para recaudar dinero ni para mendigar desde el púlpito.
2. Tenemos la prueba. "Pruébame ahora con esto, dice el Señor". Dios parece invitarnos a probarlo. Cuando pensamos en llevar nuestros diezmos y ofrendas a Dios, comenzamos a argumentar que no tendremos suficiente para vivir. Dios nos acusa y dice: "Tráelos y pruébame". "Pruébame y ve lo que hago". Sabemos que demostrará su fidelidad. "No negará nada bueno a los que andan en integridad". "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan".
Ahora, escuche lo que dice. "Te abriré * * las ventanas del cielo y te derramaré una bendición, de modo que no haya espacio suficiente para recibirla". Nos hace pensar en la promesa del Nuevo Testamento: "Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosante, darán en vuestro seno". Dios no es tacaño con sus dones.
VII. LA PROMESA FINAL ( Malaquías 3:11 )
1. "Reprendiré al devorador por tu bien". En otras palabras, los gusanos y los insectos están todos bajo Su poder. Él dice que si traemos nuestros diezmos y ofrendas, Él quitará la maldición. Él reprenderá la sequía, los gusanos que destruyen, los vientos que destruyen. No destruirá el fruto de nuestra tierra. Él reprenderá a los devoradores para que nuestras viñas no arrojen su fruto antes de la hora en el campo.
Mientras escribimos, nuestra nación está sumida en una depresión. Millones están sin trabajo. Muchos tienen hambre. Es inútil culpar a Dios y decir que Él lo hizo todo. Esto no es verdad. Nosotros mismos hemos retenido las bendiciones. Dios aún no ha enviado mucha hambre y pestilencia entre nosotros. Sin embargo, hemos merecido lo que nos ha enviado. Incluso la Iglesia le ha ocultado mucho a Dios y, sin duda, se empobrecerá.
2. Las naciones "os llamarán bienaventurados". "Seréis tierra deseable, dice el Señor de los Ejércitos". Esta es una imagen de la Casa de Israel restaurada a la tierra en el día de Su Venida nuevamente. En ese día Israel traerá a Dios una ofrenda aceptable, y Dios le devolverá las lluvias tempranas y tardías. El labrador entonces alcanzará al segador. Todo el mundo dirá que Dios está con su pueblo, Israel.
Deje que la Iglesia aprenda su lección por el trato de Dios con Israel. Si queremos prosperar bajo Su favor, debemos llevarle fielmente el aumento de nuestros bienes.
UNA ILUSTRACIÓN
Pensamos en Ananías y Safira. Se quedaron con parte del precio de la tierra, mientras profesaban darlo todo. La viuda ( Lucas 21:4 ) lo dio todo y lo dio con alegría.
Ya sea en nuestra contribución de dinero, o de tiempo o talento, es el espíritu y el sacrificio del don lo que atrae la atención del Señor Jesucristo. Lo sostiene hoy, tal como lo sostuvo antaño.
De su abundancia, echaron mucho. El "mucho" ciertamente podría lograr más que los dos peniques de la viuda. Cristo, sin embargo, no estaba hablando de lo que podía hacer el dinero, estaba mirando la fuente de donde provenía el dinero.
¿Siempre hemos complacido al Señor en nuestros dones? Él lo dio todo, y todo fue mucho. Él era rico, pero se hizo pobre, para que nosotros por su pobreza pudiéramos hacernos ricos.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Malachi 3:4". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​malachi-3.html.
Comentario Pozos de agua viva
Preguntas vitales
Malaquías 1:1 ; Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
El Libro de Malaquías presenta preguntas hechas por Dios. En respuesta, en lugar de una respuesta directa, el pueblo elegido, Israel, le hace preguntas a Dios a cambio. Como estos pares de preguntas tienen que ver con el tema en cuestión, hemos decidido dar una breve descripción de las diversas preguntas que se encuentran en el Libro en su conjunto.
1. El primer par de preguntas.
Dios dice: "El hijo honra a su padre, y el siervo a su amo: si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si soy maestro, ¿dónde está mi temor?", Dice Jehová de los ejércitos, sacerdotes. , que desprecian Mi Nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado Tu Nombre? " ( Malaquías 1:6 ).
El Señor está hablando de la total falta de honra filial y temor de siervo que Israel manifestó. Si Israel deseaba reclamar a Dios como su padre, Dios pregunta: "¿Dónde está mi honra?" Si Israel reclama a Dios como Maestro, Dios dice: "¿Dónde está mi temor?"
La razón por la que Dios hace Su pregunta es porque Su pueblo había ofrecido pan contaminado en Su altar.
Israel responde a la pregunta de Dios haciendo una. Ella dice,
"¿En qué hemos despreciado tu nombre?"
"¿En qué te hemos contaminado?"
Dios respondió de inmediato: "En lo que decís: La mesa del Señor es despreciable". Luego el Señor continúa con una serie de preguntas:
"Y si ofrecéis al ciego en sacrificio, ¿no es malo? Y si ofrecéis cojos y enfermos, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti o aceptará tu persona?", Dice el Señor de los ejércitos. Y ahora, te ruego, suplica a Dios que tenga misericordia de nosotros: esto ha sido por tus medios: ¿considerará tus personas? Dice el Señor de los ejércitos. ¿Quién hay entre ustedes que pueda cerrar el puertas para nada, ni en mi altar enciendes fuego de balde.
No me complazco en ti, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de tu mano ”( Malaquías 1:8 ).
Confiamos en que algunos de los que escuchan estas palabras se detendrán y meditarán sobre su propio rumbo. ¿Cuántos de nuestros dones deben desagradar al Señor, quien tan ricamente nos dio lo mejor de él? sí, Su todo. ¿Cómo podemos tratar al Señor Jesucristo como lo hacemos? Encontramos a muchos que le dan a Él no más que las "sobras", o los restos sin cuenta y sin valor de cosas que ya han perdido su valor.
Cuando, por el contrario, le servimos, exigimos una buena suma. No cerraríamos Sus puertas, a menos que recibiéramos algo en moneda o en honor de los hombres. No es de extrañar que Dios diga que no se complace en nosotros.
2. La segunda serie de preguntas.
Esta vez Israel habla primero. Después de que Dios ha acusado a su pueblo por sus pecados, y ha puesto al descubierto su ignominia, mostrando cómo habían cansado al Señor, entonces Israel pregunta: "¿En qué lo hemos cansado?"
El pueblo del Señor está fingiendo inocencia. Buscarían ocultar su vergüenza. Con falsa piedad preguntan: "¿En qué le hemos cansado?" Dios rápidamente coloca Su dedo sobre su pecado y especifica su iniquidad. Él dice: "Cuando decís: Todo aquel que hace lo malo es bueno ante los ojos del Señor, y él se agrada en ellos; o, ¿dónde está el Dios de juicio?"
Entonces Dios le dice a Israel cómo enviará a su mensajero delante de él, cómo vendrá repentinamente al templo, y luego Dios pregunta: "¿Pero quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá en pie cuando él aparezca? Porque él es como fuego purificador y como jabón de lavadores ".
Que los que actúan de manera necia y engañosa con el Señor, recuerden que se avecina un día de juicio.
3. La tercera serie de preguntas.
Ahora llegamos a los versículos asignados para el estudio de hoy. Dios llama a Israel a volver a él. Israel, todavía profesando inocencia, pregunta: "¿A dónde volveremos?"
En respuesta a esta consulta, Dios hace algunas preguntas y hace algunas declaraciones:
"¿Robará el hombre a Dios? Pero vosotros me robasteis a mí. Pero vosotros decís: ¿En qué te hemos robado? diezmos en el alfolí, para que haya comida en mi casa, y probadme ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no os abro las ventanas de los cielos y os derramo bendición, de modo que no haya lugar. suficiente para recibirlo.
Y reprenderé al devorador por vosotros, y no destruirá los frutos de vuestra tierra; ni tu vid echará su fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos ”( Malaquías 3:8 ).
¡Qué malvado es recibir de la mano del Señor, pero nunca volver a Él! Para tomar, pero nunca para dar. Dios dio un mandato definitivo a Israel en cuanto a sus diezmos y ofrendas. Cuando estos fueron retenidos, su pueblo no fue más que robarle. Somos mejores que ellos? ¿No hemos recibido del Señor medida buena, apretada y rebosante? ¿Devolveremos entonces en su mano la miseria miserable que marca demasiados regalos? ¿Darán los cristianos una décima parte? Respondemos que ciertamente no deberíamos dar menos. La gracia no es más mala que la ley. Las bendiciones más grandes exigen dones más grandes.
Después de que Dios ha dicho que retendría de Israel Sus bendiciones, como castigo por su infidelidad, entonces Él dice que sus palabras han sido duras contra Él. Luego sigue:
4. La cuarta serie de preguntas.
Vuestras palabras han sido duras contra mí, dice Jehová. Y vosotros decís: ¿Qué tanto hemos hablado contra ti? Habéis dicho: En vano es servir a Dios; y de qué nos sirve que hayamos guardado su ordenanza, y que hemos caminado con tristeza delante del Señor de los ejércitos? " ( Malaquías 3:13 ).
Las preguntas esta vez son de Israel. Ella todavía persiste en su inocencia. Por tanto, afirma no haber hablado contra el Señor. Incluso llega a afirmar que había servido a Dios en vano. Ella afirmó haber guardado las ordenanzas de Dios y haber caminado tristemente ante Él en vano.
Gracias a Dios, el Libro continúa dando una profecía del tiempo en que Israel buscará al Señor, y cuando Él tendrá misericordia de ella.
Lea también con atención 2 Corintios 8:1 ; 2 Corintios 8:9 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Malachi 3:4". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​malachi-3.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-6 Las primeras palabras de este capítulo parecen una respuesta a los burladores de aquellos días. Aquí hay una profecía de la aparición de Juan el Bautista. El es el heraldo de Cristo. Él preparará el camino delante de él, llamando a los hombres al arrepentimiento. El Mesías había sido llamado durante mucho tiempo, "El que debería venir", y ahora vendrá en breve. Él es el mensajero del pacto. Aquellos que buscan a Jesús, encontrarán placer en él, a menudo cuando no lo buscan. El Señor Jesús prepara el corazón del pecador para ser su templo, por el ministerio de su palabra y las convicciones de su Espíritu, y él entra como el Mensajero de la paz y el consuelo. Ningún hipócrita o formalista puede soportar su doctrina o presentarse ante su tribunal. Cristo vino a distinguir a los hombres, a separar entre lo precioso y lo vil. Se sentará como un refinador. Cristo, por su evangelio, purificará y reformará su iglesia, y por su Espíritu trabajando con ella, regenerará y limpiará las almas. Quitará la escoria encontrada en ellos. Separará sus corrupciones, lo que hará que sus facultades sean inútiles e inútiles. El creyente no necesita temer la ardiente prueba de aflicciones y tentaciones, por la cual el Salvador refina su oro. Se encargará de que no sea más intenso o más largo de lo necesario para su bien; y esta prueba terminará mucho más que la de los impíos. Cristo, al interceder por ellos, los hará aceptados. Donde no hay temor de Dios, no se espera nada bueno. El mal persigue a los pecadores. Dios es inmutable. Y aunque la sentencia contra las obras malvadas no se ejecute rápidamente, se ejecutará; El Señor es tan enemigo del pecado como siempre. Todos podemos aplicar esto a nosotros mismos. Porque tenemos que ver con un Dios que no cambia, por lo tanto, es que no estamos consumidos; porque sus compasiones no fallan.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Malachi 3:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-3.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La Actividad Venidera de Dios ( Malaquías 3:1 )
La pregunta: "¿Dónde está el Dios de la justicia?" ( Malaquías 2:17 ) obviamente tenía dos filos, pero es cuestionable si el pueblo de Judá quería que Dios fuera demasiado justo, excepto en términos de su punto de vista. Sus expectativas y requisitos eran todos unidireccionales. Lo que querían era que Dios cumpliera sus promesas para con ellos. Lo que no querían era que Dios fuera justo esperando de ellos el cumplimiento de Su pacto. Sentían, bastante tontamente, que de hecho estaban haciendo lo suficiente.
Pero Malaquías ahora les asegura que el Dios de la Justicia ciertamente actuará, y entonces es mejor que tengan cuidado.
Malaquías 3:1
'He aquí, envío mi mensajero,
Y él preparará el camino delante de mí,
Y al Señor a quien buscáis,
De repente vendrá a su templo;
Y el mensajero del pacto, a quien tú deseas,
He aquí que viene, dice YHWH de los ejércitos.
Les asegura que Dios ciertamente viene en justicia y de hecho enviará a Su mensajero que preparará Su camino ante Él. Tal preparación del camino para la venida de YHWH ya había sido declarada necesaria en Isaías 40:3 por 'la voz del que llora'. Y en Malaquías 4:5 Malaquías revela que será por otro Elías, y que su propósito será 'convertir el corazón de los padres a los hijos, y el corazón de los hijos a los padres'.
Aquí, por lo tanto, tenemos otra indicación de la desunión que había en la comunidad, algo que ciertamente debe resolverse antes de que YHWH venga de acuerdo con Sus promesas. Así deja en claro que antes de que YHWH cumpla sus promesas debe haber una gran separación y una gran reconciliación y avivamiento entre la gente.
Y luego el Señor Soberano mismo (adonai), 'A quien están buscando' cuando pregunten dónde está el Dios de la Justicia, vendrá repentinamente a Su Templo, incluso Aquel que es 'el Mensajero (Ángel) del pacto', 'Quien están deseando '. La idea detrás del mensajero del pacto 'es probablemente el ángel de YHWH, quien está involucrado regularmente cuando la liberación de Dios está en cuestión. Cuando YHWH actúa invisiblemente, 'envía a su ángel delante de él' ( Éxodo 3:2 ; Éxodo 14:19 ; Éxodo 23:20 ; Éxodo 23:23 ; Éxodo 33:2 ; Números 20:16 ; Jueces 2:1 ; Jueces 5:23 ; Jueces 6:11 ; Jueces 13:3 ; 2 Reyes 19:35 ; Isaías 37:36 ; Isaías 63:9 ; Zacarías 1:12 ), y en Zacarías 3:1 ; Zacarías 3:5 Está muy involucrado en la evaluación y limpieza del pueblo de Dios en la persona de su Sumo Sacerdote.
"He aquí que viene, dice YHWH de los ejércitos". Como tantas veces, YHWH habla del que viene como "Él" y no como "Yo". (Como es el caso del Ángel de YHWH). Pero la promesa es que seguramente vendrá y, por lo tanto, deben estar preparados para su venida y para su propio 'gran y terrible día' ( Malaquías 4:5 ). Note el énfasis en lo inesperado y repentino de Su venida.
Así que la promesa es primero de la venida inicial del preparador del camino (cuyos detalles se dan en Malaquías 4:5 ; Lucas 1:15 ; Mateo 3:3 y paralelos), y luego de la venida del Señor Soberano mismo, es decir, el Mensajero (Ángel) del Pacto.
Que el Señor Jesucristo vino en la plenitud de los tiempos es de lo que tratan los Evangelios, y en ellos Él se revela claramente como el Señor Soberano y el Mensajero del Pacto. Y que de repente vino a Su Templo ocurrió dos veces, una al comienzo de Su ministerio ( Juan 2:13 ) y otra al final ( Marco 11:11 ; Marco 11:15 y paralelos).
Malaquías 3:2
Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida?
¿Y quién se pondrá de pie cuando aparezca?
Porque es como fuego purificador,
Y como jabón de lavadores,
Y él se sentará como refinador y purificador de plata,
Y purificará a los hijos de Leví,
Y refínalos como oro y plata,
Y ofrecerán a YHWH ofrendas en justicia. '
Les recuerda quién es el que viene. El es el Justo. Y así surge la pregunta de quién podrá soportar Su venida. ¿Quién podrá permanecer en pie cuando Él venga? Porque Él es como fuego purificador y como líquido purificador de lavadores. El refinador de plata tenía especialmente las tareas más difíciles, porque si no lo hacía bien, la plata perdería su brillo. Por lo tanto, la imagen del refinamiento de la plata es la habilidad y el cuidado con que trabajará el Refinador divino.
La vívida imagen de las llamas calientes que olían el oro y la plata, y los químicos usados por los lavanderos para limpiar la ropa, demuestran la intensidad de lo que va a suceder (ver Jeremias 2:22 ). Los corazones de las personas deben ser escudriñados a fondo, quitando la escoria y limpiados los corazones. Este cuadro del fuego refinador es usado con frecuencia por los profetas, compárese con Isaías 48:10 ; Jeremias 6:29 ; Ezequiel 22:17 ; Zacarías 13:9 , mientras que la idea de Dios visto como fuego ocurre en todo el Antiguo Testamento (p.
gramo. Éxodo 3:2 ; Éxodo 19:18 ; Éxodo 24:17 ; Deuteronomio 4:12 ; Ezequiel 1:27 ). Como nos recuerda el autor de Hebreos, "Nuestro Dios es fuego consumidor" ( Hebreos 12:29 ).
Y cuando Él venga, purificará a 'los hijos de Leví'. Note el término más amplio (no los hijos de Sadoc) porque él no está pensando en los sacerdotes, sino que tiene en mente sus palabras en Malaquías 2:4 respecto a los predicadores justos que se levantarán y que tendrán la ley de la verdad en sus bocas. y sin injusticia en sus labios, y que apartarán a muchos de la iniquidad, los verdaderos herederos de Leví. Y los refinará como oro y plata, para que ofrezcan a YHWH ofrendas de justicia (ofrendas de justicia).
Es indudable que existe un contraste deliberado entre las ofrendas justas mencionadas aquí y las ofrendas injustas de los sacerdotes y laicos mencionados anteriormente. Pero como ha señalado en Malaquías 1:12 también serán un tipo de ofrenda diferente. Serán las ofrendas de oración en Su Nombre como incienso ( Salmo 141:2 ), los sacrificios de alabanza y acción de gracias ( Hebreos 13:15 ; 1 Pedro 2:5 ), y la ofrenda de sus vidas como sacrificio vivo que es santo y agradable a Dios ( Romanos 12:1 ) mediante el sacrificio de Aquel que se ofrecería a sí mismo por ellos de una vez por todas.
No puede haber duda de que en la venida de Jesús y su eficacia para cambiar los corazones de los hombres tuvo lugar tal proceso de refinamiento, y aquellos a quienes Él refinó luego salieron refinando a otros hasta que Su Nombre fue engrandecido entre los gentiles y los de todas partes del mundo se elevaron ofrendas de alabanza y acción de gracias ( Malaquías 1:12 ).
'Los hijos de Leví'. Si contrastamos esto con los 'hijos de Belial', veremos que el término puede significar aquellos que siguen los caminos de Leví. No requiere que sean estrictamente levitas. De hecho, hay que dudar si alguien hoy en día podría identificarse genuinamente como hijos de Leví con alguna autenticidad, y habría habido pocos, si es que hubo alguno, en los días de Jesús. Los 'hijos de Leví' eran los que levantaban como el Leví ideal.
Malaquías 3:4
Entonces será grata a YHWH la ofrenda de Judá y de Jerusalén,
Como en los días pasados y como en los años antiguos.
Y una vez que esto suceda, la ofrenda del pueblo de Dios será aceptable y agradable para YHWH, como lo fue en los mejores días de los días pasados. 'Judá y Jerusalén' indica todo el verdadero pueblo de Dios. La iglesia primitiva en Hechos 1-12 estaba, por supuesto, compuesta en gran parte por personas de Judá y Jerusalén, y todos los demás que se unieron a ellos convirtiéndose en 'prosélitos' serían vistos como uno con ellos. Por tanto, no hay motivos para negar que aquí se piensa en la iglesia primitiva.
Malaquías 3:5
Y me acercaré a ti para juzgarte,
Y seré testigo rápido contra los hechiceros,
Y contra los adúlteros y contra los falsos juramentadores,
Y contra los que oprimen al asalariado en su salario,
La viuda y el huérfano, y que apartan al extranjero de su derecho,
Y no me temáis, dice YHWH de los ejércitos.
Porque yo, YHWH, no cambio,
Por tanto, vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.
Pero Aquel que viene a refinar también actuará rápidamente para juzgar a aquellos que no respondan. Esto incluirá a los involucrados en el ocultismo, los adúlteros que toman las esposas de otros hombres, los que dan falso testimonio, los que pagan mal a sus trabajadores o tratan mal a las viudas y a los huérfanos (los que no tienen quien los defienda) y los que son injustos con los inmigrantes. Es incuestionable que este juicio rápido vino sobre Jerusalén y Judá en el año 70 d.C. a manos de los romanos.
Por tanto, existe una clara división entre los que responden al proceso de refinamiento y los que no. Para la primera salvación, para el último juicio. Y esto se debe a que YHWH no cambia. Él continuamente muestra misericordia hacia los arrepentidos y continuamente trae juicio sobre los que no se arrepienten. Y es porque son un pueblo especial para Él y porque ha recordado Sus promesas que todavía les está ofreciendo la oportunidad de arrepentirse para que no sean consumidos como lo había sido Edom ( Malaquías 1:2 ). La pregunta es si demostrarán que son verdaderos 'hijos de Leví' o no.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​malachi-3.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
La pregunta es solemne, quién puede soportar el día de su venida, si consideramos la primera venida del Señor a un pecador en un camino de gracia, o después en un día de juicio. ¿Quién puede describir los ejercicios del alma del primero? Y ninguno de los vivos puede conocer la atrocidad de este último. Pero, entre los fieles, sabemos que Dios el Espíritu Santo, en su primer despertar el alma, se convierte en el Consolador. Y el mismo Espíritu Todopoderoso, por una voz del cielo declaró, los muertos benditos que mueren en el Señor.
Este es un personaje sorprendente de Cristo, refinador y purificador de plata. Y así es Jesús, cuando por su palabra y fuego rompe el corazón endurecido de los pecadores y derrite el alma en dulzura y amor. ¡Oh! la bienaventuranza, cuando ese Todopoderoso Refinador haya cumplido su promesa de limpiar toda la escoria de su pueblo y quitar todo su pecado. Isaías 1:25 .
¡Dulce es entonces la ofrenda de un alma regenerada y renovada, cuando en Jesús y por medio de Jesús se hace la ofrenda! Será agradable a Jehová, porque es enteramente de él; ya sí mismo en Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​malachi-3.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y se sentará como refinador. Se empleará diligentemente en su oficio, en el que se parecerá a un refinador y purificador de plata. Y él purificará a los hijos de Leví Y mientras que la mala conducta de los hijos de Leví ha sido muy grande (particularmente de aquellos que han sido notados y reprendidos en los capítulos anteriores), el Mesías cuando venga reformará estos abusos. y purificar la adoración de Dios de tales corrupciones. Y purifícalos como oro y plata. El efecto de esta prueba de fuego y horno de purificación será la limpieza completa de las personas que pasarán por él. No todos los hijos de Leví, dice Houbigant, “porque la semejanza se toma del oro y la plata, que una vez purificados queda algo de escoria detrás. Así sucedió después del ministerio de Jesucristo: una gran compañía de sacerdotes obedecía a la fe, Hechos 6:7 . De los otros hijos de Leví, que no creyeron en Cristo, se dijo antes: ¿Quién puede soportar el día de su venida , cuando, purificado el metal, arrojará la escoria al fuego? ”. Pero los que deben ministrar en las cosas santas en la Iglesia cristiana, en lugar de los sacerdotes levitas, son los destinatarios principales: o más bien, todos los verdaderos cristianos, que son hechos un sacerdocio santo y que, con el corazón y la mente purificados por la feofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por Jesucristo, 1 Pedro 2:5 ; sí, que incluso se ofrecen a sí mismos, sus almas y cuerpos, sus facultades y miembros, su tiempo y talentos, todo lo que son y tienen, al Señor como ofrenda en justicia.
Luego, la ofrenda de Judá y Jerusalén Los servicios y deberes del ministerio cristiano y de toda la Iglesia cristiana; sea agradable al Señor, aceptable y aun agradable a él. El profeta describe el culto cristiano y los diversos servicios de la Iglesia cristiana, y de sus verdaderos miembros, mediante expresiones tomadas del servicio judío, siendo aquello con lo que estaban familiarizados; como en los días de antaño. Como en las edades más puras de la dispensación patriarcal o mosaica, o como en los tiempos de Abraham, Isaac, Jacob, Samuel, David.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Malachi 3:4". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​malachi-3.html. 1857.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Malaquías 3:1. he aquí, le enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí: .
El nombre Malachi significa «mi mensajero. »La referencia aquí es, por supuesto, a Juan el Bautista, que era para preparar el camino del Señor.
Malaquías 3:1. y el Señor, a quien buscas, de repente llegará a su templo, .
Ahora, el templo en Jerusalén se destruye por completo, entonces, ¿cómo pueden los judíos seguir pensando que el Señor, a quien profesan buscar, de repente llegará a su templo? Él ya debe haber venido allí, así que sabemos que lo hizo, porque no hay una piedra del templo que queda de pie sobre la otra: «El Señor, quien buscas, de repente vendrá a su templo".
Malaquías 3:1. Incluso al Mensajero del Pacto, al que se deleita: he aquí, vendrá, dice el Señor de los ejércitos. .
Cristo fue el Gran Mensajero del Pacto, el Mensajero de la Misericordia; y el propio pueblo del Señor, incluso en ese momento antiguo, encantado de anticipar la venida del Cristo de Dios, el Mensajero Ungido y Nombrado del Señor de los Anfitriones.
Malaquías 3:2. ¿Pero quién puede cumplir el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando aparezca? porque él es como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fullers ': .
Todo lo que solo parecía religión, pero no era real y genuino, fue purgado a su venida. Era como el incendio de un refinador, consumiendo las falsas pretensiones de los fariseos, y los jacasos vanos de los escribas. Hay, en la religión de Jesucristo, un poder que es un gran purgante y un gran refinador.
Malaquías 3:3. y se sentará como refinador y purificador de plata: .
Cristo viene de repente, pero él viene a quedarse: «él se sentará. »Si él entra en nuestro corazón en este momento, y él puede venir allí de repente, vendrá a quedarse allí, y él se sentará allí« como refinador y purificador de plata. ».
Malaquías 3:3. y purificará a los hijos de levi, y los purificará como oro y plata, para que puedan ofrecer al Señor una ofrenda en justicia. .
Esos hombres, llamados al servicio santo, ofrecerán a las ofrendas del Señor en justicia después de que se haya limpiado y purificado. Usted no puede adorar a Dios, hasta que haya sido limpiado por Cristo. Hasta entonces, eres como sacerdotes con pies profilados, no aptos para entrar en el santuario de Dios; Pero cuando Cristo te ha purificado, no se acerca a Dios, y para presentar su Oferta de agradecimiento.
Malaquías 3:4. entonces la ofrenda de Judá y Jerusalén serán agradables al Señor, como en los días de antaño, y como en los años anteriores. Y te acercaré a ti a juicio; y seré un testimonio veloz contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los falsos juramers, y contra los que oprimen el hirviente en su salario, la viuda, y los hijos, y que desvían al extraño de su derecha, y no me temo, dice el señor de los anfitriones. .
Vea lo difícil que se ponen los maestros de tareas, por la inspiración divina, con los hechiceros y los adúlteros, y los falsos jurambradores. No piensan mal de ellos mismos, pero el Señor piensa mal de ellos, y su juicio siempre es solo.
Malaquías 3:6. porque soy el Señor, no cambio; Por lo tanto, los hijos de Jacob no se consumen. .
Este es su comodidad; Incluso la inmutabilidad de Dios está al lado de su pueblo. Él es justo, y siempre solo, odia el pecado, y siempre odia el pecado; Sin embargo, esa inmensanza de la suya está siempre al lado de la gente de su elección.
Malaquías 3:7. incluso desde los días de los padres, se alejan de las ordenanzas de las miernas y no las he guardado. Regreso a mí, y te devolveré, dice el Señor de los anfitriones. .
Viajeros de Dios, tome esta invitación a su hogar a sus corazones y actúe sobre él. Surge, y vuelve a tu padre; Porque, cuando aún eres una excelente manera de salir, él lo verá, y se ejecutará para reunirse con usted y tener compasión sobre usted: «Regreso a mí, y le devolveré a usted, dice el Señor de los anfitriones. ».
Malaquías 3:7. pero dijiste, ¿en qué voy a regresar? .
Dios se da cuenta de lo que le dicen los hombres después de que él les ha hablado. Se dará cuenta de lo que dices cuando sales de esta casa de oración. Los hombres errantes generalmente tienen algo que decir por sí mismos. El selfrighteous siempre puede inventar cierta excusa, o hacer alguna pregunta, como lo hicieron aquí: «¿En qué vamos a volver?».
Malaquías 3:8. ¿un hombre robará a Dios? Sin embargo, me has robado. .
Siempre estaban listos para negar o cuestionar una acusación justa, en lugar de dejarlo operar sobre su conciencia, por lo que preguntaron sobre este cargo.
Malaquías 3:8. pero dices, ¿en qué nos han robado? En diezmos y ofrendas. .
Se habían mantenido de vuelta del servicio de Dios el dinero que era necesario para la realización de la adoración de su casa. Leemos, en , que «los levitas y los cantantes, que hicieron el trabajo, fueron huyendo de cada uno a su campo, »porque no podían vivir en Jerusalén, porque« las porciones de los levitas no se les habían dado, "su suministro de disposiciones que se han detenido a través de la mezquindad de las personas que habían robado al Señor« en los diezmos y ofrendas. ».
Malaquías 3:9. estas maldito con una maldición: porque me lo hablaste, incluso esta nación entera, .
No podían distinguir por qué eran tan pobres, y por qué no podían ponerse; La verdadera razón fue que había una maldición que descansaba sobre todo lo que hicieron, porque habían robado a Dios.
Malaquías 3:10. trae todos los diezmos en el almacén, que puede haber carne en la casa de la mina y probarme ahora, dice el señor de los anfitriones, si no te abriré las ventanas del cielo, y derramarte una bendición, que no habrá espacio suficiente para recibirlo. .
Se habían mantenido pobres por su propia mezquindad. Si se hubieran comportado correctamente hacia Dios, los habría enriquecido con las recompensas de su providencia; Las ventanas mismas del cielo habrían sido lanzadas para darles abundancia por todas sus necesidades.
Malaquías 3:11. y reconstruiré al devorador por su sabor, y no destruirá los frutos de su tierra; Tampoco su vid elirá su fruto antes del tiempo en el campo, con el Señor de los anfitriones. .
La langosta y la oruga se acercaron y comieron sus cosechas, todo porque Dios estaba enojado con ellos; Y solo él podría cambiar sus miserables circunstancias.
Malaquías 3:12. y todas las naciones te llamarán bendecido: porque serás una tierra deliciosa, dice el señor de los anfitriones. .
Dios es capaz, simplemente con un giro de su mano, o una mirada de su atención, para enriquecer o empobrecer. Da miles de maneras en que no podemos controlar, y él quita de nosotros en tantas maneras que tal vez no podemos entender. Siempre es mejor estar bien con Dios.
Malaquías 3:13. tus palabras han sido robadas contra mí, dice el Señor. Sin embargo, dices, ¿qué hemos hablado tanto contra ti? He dicho, es vano servir a Dios: ¿y qué beneficio es que hemos mantenido su ordenanza, y que hemos caminado de manera triste ante el Señor de los ejércitos? Y ahora llamamos a los orgullosos felices; Sí, ellos que trabajan la maldad se establecen; Sí, ellos que tientan a Dios incluso han sido entregados. .
Esos eran malos tiempos en los viejos tiempos en que la masa de la gente miraba solo a su propia comodidad temporal, cuando vieron que los malvados se vuelven ricos, deseaban que fueran malvados también, para que puedan ser ricos. Pensaron que no era de nada servir a Dios; Pero felizmente había otro conjunto de personas en la tierra, ya que siempre hay, más o menos. Dios nunca se deja sin testigos; Y cuando los malvados están orgullosos, la gente de Dios a menudo es más audaz.
Malaquías 3:16. luego .
En ese momento,.
Malaquías 3:16. que temían que el Señor habló a menudo uno a otro: .
No podían soportar escuchar a su Dios de lo que habla, por lo que se fueron a las casas de los demás, se encontraron unas a otras y se habían hablado entre sí.
Malaquías 3:16. y el Señor escuchó, .
Le encanta escuchar la Sagrada Hablar de un pueblo santo: «El Señor escuchó".
Malaquías 3:16. y lo escuché, y un libro de recuerdo fue escrito ante él por ellos que temían al Señor, y ese pensamiento en su nombre. .
Esa es una expresión muy preciosa; Tal vez no puedes hablar mucho por el Señor, pero piensas más sobre él; Y Dios recuerda a los que piensan en su nombre. Sin embargo, a menudo, el pensamiento lleva a hablar; Y no debería haber hablado sin pensamiento previo. Dios le encanta escuchar la conversación reflexiva de una gente amorosa que se mantiene fiel a él en medio de una multitud impío, y él piensa muy bien de ellos.
Malaquías 3:17. y serán mías, dice el señor de los anfitriones, en ese día cuando inventé mis joyas; .
«Otros, que pensaron que gran parte de sí mismos, serán desechados como guijarros sin valor, pero estos fieles serán míos en ese día cuando pongo mis joyas en mi corona, porque serán preciosos a mi vista. ».
Malaquías 3:17. y los perdonaré, ya que un hombre prepara a su propio hijo que lo sirve. .
Cuando la espada del foeman se extrae de su funda, cuando la enfermedad está rechazando sus miríadas, cuando la venganza de Dios se ha puesto sobre los impíos, será un lugar de escondite para su pueblo, y le cuidará a ellos como un hombre Ansiosamente cuidarse, no solo para su hijo, sino por su único hijo, uno que es obediente y fiel a su padre: «su propio hijo que lo sirve. ».
Malaquías 3:18. luego regresaré, y discernió entre los justos y los malvados, .
No ahora, pero entonces; por y por ahí, habrá una marca distintiva establecida en toda la humanidad: «Luego regresaré y discerniré entre los justos y los malvados».
Malaquías 3:18. entre él que sirve a Dios y él que no lo sirve. .
Esta exposición consistió en lecturas de Malaquías 3:4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​malachi-3.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
He aquí, enviaré mi mensajero.
Mensajero del mesías
La venida del Mesías ocurrió en el momento de las necesidades más profundas del mundo. Como en todos los casos de degeneración nacional, dos causas especiales dieron sus frutos en la época de Malaquías.
1. Descuido de las ordenanzas divinas. Nunca se ha dado ninguna ley divina que no sea esencial para el bienestar humano. El descuido de la norma divina es, en consecuencia, un pecado contra uno mismo. No hay un precepto bíblico que sea irrazonable y, por lo tanto, no es razonable no prestar atención a lo que está escrito. A este respecto, los sufrimientos de Israel fueron autoimpuestos.
2. Deterioro de la vida espiritual. Es difícil darse cuenta de la profundidad de la maldad que describió el profeta.
Los sacerdotes despreciaron el nombre de Jehová. El pueblo le había robado a Dios y había declarado que era vano servirle. De dos maneras observamos la relación de tal falta de servicio con la vida nacional. Este pecado resultó en la alienación del corazón de los hijos de sus padres. Es una señal de decadencia nacional cuando los hijos se burlan de sus padres, cuando se burlan de las virtudes anteriores. Una vez más, el pecado contra Dios siempre conlleva malas acciones contra el hombre.
El amor no se puede localizar en los hombres mientras se le niega a Dios. El hombre que no puede honrar verdaderamente a Dios, no honrará verdaderamente al hombre. Nuestras obras declaran nuestra religión. Bien preguntó el profeta: "¿Quién puede soportar el día de su venida?" ¿Quién soportará las pruebas de su juicio? La venida profetizada de Elías se refería a Juan el Bautista. Hay algo sublime en el carácter rudo que enfrentó a una nación degenerada.
Sólo el que conoce la grandeza y el poder divinos puede tener el valor de reprender la presunción que se resiste a Dios. La vida del Bautista interpreta las dos grandes lecciones de la profecía en nuestro texto que requieren atención.
1. Nuestra esperanza descansa en el Dios inmutable. La idea de lo cambiante en quien se confía destruye toda la fe en su esencia misma. Es inhumano amar al ser que mañana puede volverse contra nosotros. Si no fuera por esta característica divina, ningún pecador podría estar ante los ojos de Dios. Fue esta verdad contra cuyo brillante trasfondo el pecado de Israel es de la más profunda culpa.
2. El suicidio de la incredulidad. Dios no añadió terrores a los sufrimientos de Israel en el día de fuego. Solo tenían que recordar sus palabras: "Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos". La incredulidad puede detener el ejercicio de la misericordia divina hacia el individuo, pero no puede reprimir su propia retribución. Puede cegar el corazón, pero no puede borrar el juicio divino. Contra la oscuridad del cuadro del profeta hay otro, de significado más brillante.
Hay un poder sanador en los rayos del Sol de Justicia. La luz reemplaza a las tinieblas. Los justos no serán como flores que se marchitan y mueren, sino fuertes y fuente de alegría, como los rebaños que pastan en los pastos más ricos. Jehová es ese sol resplandeciente de gloria. La incredulidad trae una puesta de sol de terror, mientras que la justicia es en sí misma la salida del sol del gozo eterno. ( Sermones del Monday Club ) .
La aparición del gran libertador
El evento anunciado es la aparición de ese Gran Libertador que había sido durante muchos siglos la esperanza de Israel y que iba a ser una bendición para todas las familias de la tierra. Con respecto a este deseo de las naciones, Malaquías aquí no ofrece ninguna nueva predicción; pero, mediante una seria aseveración, pronunciada en el nombre y, por así decirlo, en la persona de la Deidad, quiere confirmar esa expectativa general que sus predecesores habían suscitado.
1. Los caracteres bajo los cuales se describe a la persona cuya venida se predice. “El Señor” o Propietario. Denota dominio. "El Señor vendrá a su templo". Eso es de Jehová. Entonces el Cristo cuya venida anuncia Malaquías no es otro que el Jehová del Antiguo Testamento. De muchos textos se puede deducir que los profetas más antiguos describen al Mesías prometido como nada menos que el Dios eterno, el Jehová de los israelitas.
"El Mensajero del pacto". No el mosaico. Se habla de otro pacto como el pacto nuevo y eterno. De este pacto, tan claramente predicho y tan circunstancialmente descrito por los profetas precedentes, Jeremías y Ezequiel, Malaquías cree que es innecesario introducir una descripción en particular. El Mensajero del pacto es el siervo de Jehová, porque un mensaje es un servicio; implica una persona que envía y una persona que envía; en la persona que envía debe haber autoridad para enviar, - sumisión a esa autoridad en la persona enviada.
Pero el siervo del Señor Jehová es el Señor Jehová mismo; no es la misma persona que el remitente, sino que lleva el mismo nombre porque está unido en esa naturaleza misteriosa y sustancia indivisa que importa el nombre. Por tanto, la misma persona es siervo y Señor. Debe agregarse otro personaje del Mesías. Él es el Mensajero en quien “se deleitan”. Pero esta expresión aquí es irónica; las palabras expresan exactamente lo contrario de lo que parecen afirmar.
Hay más o menos severidad en este lenguaje irónico, por el cual se distingue notablemente de la frivolidad del ridículo, y está particularmente adaptado a los propósitos de la invectiva y la reprimenda. Denota superioridad consciente, a veces indignación, en la persona que la emplea; excita vergüenza, confusión y remordimiento en la persona contra quien se emplea; en una tercera persona, desprecio y aborrecimiento de quien es el objeto. La ironía es el arma más aguda del orador.
2. Los detalles del negocio sobre el que se dice que viene la persona anunciada. Es reducible a estos: el juicio final, cuando los malvados serán destruidos; un ensayo o experimento previo de los diferentes temperamentos y disposiciones de los hombres, a fin de ese juicio; y algo por hacer para su enmienda y mejora. El ensayo se representa bajo la imagen de la separación de un ensayador de los metales más nobles de la escoria con la que se mezclan en el mineral.
Los medios usados para la enmienda y mejoramiento de la humanidad, por la expiación del Mesías por nuestros pecados, por la predicación del Evangelio y por las influencias internas del Espíritu Santo, - todos estos medios, empleados bajo el pacto del Mesías, para el reforma de los hombres, se expresan bajo la imagen de un jabón de lavado, que devuelve una prenda sucia a su pureza original. Un efecto particular de esta purificación será que los "hijos de Leví" serán purificados.
El culto a Dios será purgado de toda hipocresía y superstición, y reducido a unas pocas reglas simples, las expresiones naturales de la verdadera devoción. “Y entonces esta ofrenda de Judá y Jerusalén” (es decir, de los verdaderos miembros de la verdadera Iglesia de Dios) “será agradable al Señor”. Todas estas profecías se cumplieron, o se cumplirán todavía, en Jesús de Nazaret. ( Obispo Horsley. )
Mesías y su precursor
1. Juan el Bautista como una especie de vínculo entre la ley y el Evangelio. Mostró gran parte de la austeridad de los profetas de antaño. Se puede decir que enseñó que la ley estaba a punto de ser eliminada como un pacto de obras; No se iba a introducir ningún sistema que no fuera uno de moralidad estricta y abnegada. Mientras predicaba un bautismo de arrepentimiento, y no uno de mera purificación ceremonial, se hizo evidente que el largo crepúsculo de la figura y el tipo estaba a punto de ser sucedido por el día claro de la religión espiritual y del trabajo del corazón.
Juan ocupó una posición de lo más singular: no fue comisionado ni para hacer cumplir la ley ni para proclamar el Evangelio. Se le puede llamar un hombre de dos mundos. Se situó misteriosamente entre la ley y el Evangelio, sin recibir instrucciones de organizar las sombras ni tener el privilegio de exhibir la sustancia. Y, sin embargo, con todo esto, Juan no ignoraba el sacrificio expiatorio que Jesús iba a ofrecer. De los labios de Juan fluyó el primer anuncio de un sacrificio expiatorio.
"He aquí el Cordero de Dios". Pero la predicación del Evangelio incluye mucho más que la manifestación de la doctrina del Redentor moribundo. Sobre esta doctrina, como fundamento, descansan todas las demás; pero la superestructura no debe confundirse con los cimientos. Cristo debe ser predicado como un Salvador resucitado, viviente y glorificado. Juan fue un mensajero enviado para preparar el camino de Cristo. Pero en todos los casos el heraldo de un personaje ilustre no anuncia sino parte del asunto del que viene ese personaje.
2. Note los títulos que aquí se le dan a Cristo: "el Señor" (Adonai) y el "Mensajero del pacto". Hay mucho en este último título que tiene que ver con los oficios de Cristo. Su negocio especial fue promulgar un nuevo pacto entre Dios y la raza humana. El único pacto que Dios podría hacer es uno en el que promete bendiciones y al mismo tiempo prescribe condiciones. Toda la redacción del pacto debe ser, por así decirlo, con Dios. Dios lo propone, y lo único que el hombre puede tener que hacer es simplemente abrazarlo. ( Henry Melvill, BD )
"Mi mensajero"
I. La grandeza de Juan el Bautista.
1. El ángel dijo que debería ser "grande a los ojos del Señor" ( Lucas 1:18 ). Él era "un profeta" y "más que un profeta".
2. ¿Qué es un profeta? ¿Un profesor? Sí, pero uno que es enseñado directamente por Dios. No solo predice el futuro, sino que es el revelador de la voluntad de Dios para el presente.
3. Juan era "más que un profeta". Esto se explica de tres formas.
(1) Fue profetizado.
(2) Fue más que un profeta en la riqueza de su iluminación.
(3) Por su cercanía a Cristo, yendo ante el rostro del Señor.
4. La alabanza de Cristo es la más pura indicación y garantía de la excelencia de Su precursor.
II. La grandeza de su obra.
1. Tenía que preparar el camino del Señor en las almas, predicando el arrepentimiento.
2. La parte más notable de su oficio fue la de señalar y dar testimonio de "la Luz".
III. Lecciones.
1. Observe cómo Dios usa el albedrío humano en el cumplimiento de sus propósitos.
2. La preparación es la misma en todos los enfoques del Señor.
3. La obra del Bautista nos recuerda la importancia de la preparación antes de la Sagrada Comunión, cuando Cristo viene oculto a nosotros. ( El Pensador. )
La venida de cristo
Estas palabras fueron dirigidas a los sacerdotes incrédulos de los días de Malaquías, quienes profesaban que no podían ver señales de la presencia de Dios entre Su pueblo. El Señor describe:
I. La preparación para Su venida. Juan el Bautista preparó el camino "del Señor" -
1. Por su singular nacimiento.
2. Por su ministerio de despertar.
3. Por testimonio directo. "Vio y dio testimonio de que éste era el Hijo de Dios".
II. El tiempo de Su venida. De repente, o inmediatamente después de la preparación de Su camino por parte del "mensajero". ¡Cuán notablemente coincidieron los hechos con la predicción!
III. La dignidad de Su venida. Ningún simple hombre podría usar palabras tan autorizadas. "Él preparará el camino delante de mí".
IV. El asunto especial de Su venida. "Mensajero del pacto". "Igual al Padre, en cuanto a Su divinidad", Cristo es al mismo tiempo "inferior al Padre en cuanto a Su virilidad", para poder llegar a ser el Mensajero del cielo a un mundo perdido. Vino para revelar y cumplir Su propia parte en un pacto lleno de gracia de redención para los pecadores culpables.
V. La certeza de Su venida. Los judíos incrédulos lo dudaban; incluso los fieles estaban abatidos; Por lo tanto, la predicción está atestiguada por una certeza muy solemne: "He aquí, él ha de venir, ha dicho Jehová de los ejércitos". ( J. Jowett, MA )
El Mensajero del pacto se deleitó en
Este pasaje no puede hablar de ninguna intervención de la Deidad, como la que la nación de Israel había experimentado a menudo; aquí había una predicción del Mesías por venir. Se declara su naturaleza Divina y, sin embargo, cuando se habla de Él como el Mensajero del Todopoderoso, lo vemos como distinto de Dios en Su naturaleza humana. Él es el Señor que debe venir a su propio templo; y Él es el Mensajero o Siervo del Señor de los ejércitos.
No es el Mensajero del pacto mosaico. Eso había sido establecido mucho antes bajo Moisés, como su mediador. Isaías escribe sobre otro pacto, un "pacto eterno". El pacto nacional debe aprobarse para dar paso a un mejor. De este nuevo pacto, para recibir al remanente elegido de los judíos, y para reunir alrededor de ellos a todo el pueblo elegido de los gentiles - de este pacto se dice aquí, que el Mesías venidero iba a ser el Mensajero; Debería establecer el pacto; Él debería ser su fuente; Él debería ser su Mediador; Él debería ser la sustancia misma del pacto.
Fue Su sangre el que formó ese pacto; cuando hizo expiación por la transgresión, la hizo posible, porque resultó justo y correcto que el Todopoderoso entrara nuevamente en un pacto de paz con Sus criaturas rebeldes. Mire a Cristo bajo este carácter, el "Mensajero del pacto", Aquel que fue enviado por Dios para establecerlo y confirmarlo. Él, para traer a Su pueblo al pacto con Dios, ha sido su sustituto en el sufrimiento.
También nos aseguraría la mejor bendición. Él se ha convertido en nuestra sabiduría, también se ha convertido en nuestra santificación. También es nuestro ejemplo perfecto. Se convierte en un abogado de cada uno de los que le ofenden. Y Él es nuestro Sumo Sacerdote, conmovido por el sentimiento de nuestras debilidades. El profeta habla de la recepción que iba a recibir el Salvador. "En quien os deleitáis". Y tenemos buenas razones para deleitarnos en este Mensajero del pacto, si es que hemos probado Su amor. Podemos deleitarnos en lo que ha hecho, lo que hace y lo que hará por nosotros. ( Hon. Y Rev. BW Nod, MA )
El futuro ideal de Inglaterra y nuestro deber con respecto a él
Con estas palabras, Malaquías proclama a los judíos de Jerusalén el futuro ideal. Cada nación vive en su pasado. Se inspira para una conducta noble y digna, de la memoria de héroes ilustres cuyos nombres adornan su rol de fama. El judío apeló a los magníficos episodios de la historia anterior de su pueblo, cuando Dios se había interpuesto de manera significativa y milagrosa a favor de Israel. Y extrajo de esta fuente histórica argumentos a favor de una fe renovada en Dios, de una vida religiosa y nacional purificada.
Pero toda nación en la que todavía late el pulso de una vida vigorosa vive también en un futuro ideal. Cree en su destino individual. Es posible que ese destino no esté claramente definido. No necesita una definición clara para ejercer su poder en la configuración del curso de la historia de una nación. La presencia de una gran idea es suficiente por sí misma para arrojar una luz guía sobre el camino hacia el futuro de una nación. Israel poseía una gran idea principal con respecto a su futuro, a saber, la venida de un Mesías.
La nación mantuvo esta idea bajo diferentes formas en diferentes períodos de su historia. En el último de los profetas, en Malaquías, hay una desviación de la imagen tradicional del futuro de la nación. Malaquías ya no habla de la venida de un príncipe nacido en la tierra. Habla de un Mensajero nacido del cielo, que debería llevar a cabo el pacto establecido desde hace mucho tiempo entre Jehová y Su pueblo. El "Mensajero del pacto", que debería "sentarse como Refinador y Purificador de plata", quien debería separar lo malo de lo bueno; quien debería, como un sol glorioso que ha salido sobre el mundo con sanidad en sus rayos, traer nueva vida y vigor a todas las almas fervientes, a todos los que temían el nombre de Dios.
El momento en la historia de la nación que nos trae este versículo es cuando se enfrenta cara a cara con su futuro aparentemente destinado, como ese futuro es revelado por la voz inspirada de Malaquías. El propósito por el cual el profeta dibuja su cuadro es que pueda despertar la conciencia de las diferentes clases de personas; y llevarlos a reconsiderar seriamente, ya la vista de Dios, sus deberes nacionales, religiosos y domésticos.
Deriva de su contemplación del futuro ideal de su nación un incentivo para la acción presente. Saquemos de la contemplación del futuro próximo de nuestro propio país un motivo y un estímulo para la orientación y la acción presentes.
1. Compare la visión de Malaquías del futuro de Israel con el futuro ideal de nuestro propio país. ¿Cuál es la fuerza más poderosa que actúa actualmente en nuestra vida nacional? Es el progreso del gobierno popular, el gobierno del país por la gente del país. El siglo XIX fue la época del crecimiento de las instituciones democráticas, de la difusión de las ideas democráticas. Ésta es la única gran fuerza de nuestra vida nacional que contiene en sí misma energías inagotables, la capacidad de un desarrollo casi ilimitado.
Nada puede oponerse con éxito a su curso. La marea del desarrollo popular seguirá adelante. Está destinado a alcanzar proporciones más vastas. ¿Acaso nosotros, como religiosos, hombres temerosos de Dios, amando a nuestro país y a la humanidad, cuidando de la posteridad, no reconoceremos en esta tendencia de nuestra época el llamado de Dios a una seriedad renovada, a un celo intensificado? ¿Diremos que estos vastos movimientos y temas políticos no tienen voz para nuestra conciencia, no guardan relación con nuestro deber cristiano y nuestra fe cristiana? El gran profeta hebreo Malaquías nos reprende.
2. Mirar nuestro deber como cristianos, como obreros cristianos, a la luz del destino político de nuestro país. Deberíamos&mdash
(1) Acéptelo sin temor y con plena fe en Dios.
(2) Que la Iglesia cristiana determine que el movimiento estará bajo la dirección de hombres cristianos.
(3) La necesidad de promover la educación y la iluminación se hace cada vez más clara.
(4) El predicador del Evangelio recibe un nuevo impulso con la contemplación de este magnífico futuro de nuestro país. ( AJ Griffith. )
Jesús vino de nuevo
¿Qué tipo de personaje sería Él si condescendiera a aparecer entre nosotros? ¿Debemos conocerlo simplemente por su porte y carácter? Debemos creer que, como en la Judea de antaño, Cristo se encontraría con los hombres con toda consideración y cortesía. Todos, o casi todos, los buenos modales que tenemos entre nosotros (cortesías, refinamientos, dominio propio, respeto mutuo) se lo debemos a Cristo, a la influencia de su ejemplo y a esa Biblia que testifica de él.
Concebir, pero ¿quién de nosotros puede concebir? Su perfecta ternura, paciencia, simpatía, amabilidad y gracia, combinadas con perfecta fuerza, majestuosidad e incluso espanto, cuando se necesitaba asombro. Él solo, de todos los personajes de los que nos cuenta la historia , resolvió con sus propias palabras y hechos la paradoja más difícil del carácter humano: ser a la vez totalmente consciente y totalmente inconsciente de sí mismo; para combinar con el perfecto sacrificio de uno mismo una perfecta autoafirmación.
Condescendió, en Su enseñanza de antaño, al nivel de conocimiento judío en ese momento. Por tanto, podemos creer que Él condescendería al nivel de nuestro conocimiento moderno; y ¿qué implicaría eso? Lo dejaría, sin embargo, mucho menos que Él mismo, al menos Maestro de todo lo que la raza humana ha pensado o descubierto en los últimos mil ochocientos años. Podría hablar como nunca ha hablado un hombre en suelo inglés, podría hablar con una autoridad, originalidad, seriedad, así como una elocuencia que podría ejercer una fascinación, purificadora aunque dolorosa como un “fuego purificador”; una fascinación igualmente atractiva para quienes deseaban hacer el bien e intolerable para quienes deseaban hacer el mal.
Pero, ¿cuánto duraría Su influencia? Como antes, podría llegar el día en que Sus oyentes y admiradores se volverían menos a causa de la intolerancia, la envidia, la inconstancia, la cobardía, etc. Y así el mundo, el mundo religioso así como el resto, podría dejarlo seguir Su camino y desaparecer. de los ojos y las mentes de los hombres, dejando atrás poco más que un lamento que uno tan talentoso y tan fascinante debería haber demostrado: un maestro tan inseguro y tan insensato. ( Canónigo Charles Kingsley. )
El Señor viene a su templo
Aquí ante nosotros hay una predicción doble. Tenemos un precursor de Cristo anunciado en él, y luego Cristo mismo.
I. Un precursor de Cristo.
1. Su misión de Dios. “He aquí, enviaré a Mi Mensajero”, ahí está su misión Divina. La referencia es a Juan el Bautista. Observa el honor que le otorga. No solo lo describe como en la mente de Dios antes de su aparición, y como designado especialmente por Dios para su oficio, sino que lo convierte, como su gran Maestro mismo, en el sujeto de la profecía y en un objeto de expectativa durante siglos y siglos. Iglesia. No era ninguna preeminencia personal lo que distinguía tan peculiarmente a este hombre. Era esto: estaba más cerca de Cristo; testificó más clara y plenamente de él.
2. El trabajo que este precursor fue enviado a realizar. "Él preparará el camino delante de mí". Jehú vino, sosteniendo el carácter y haciendo la obra del heraldo de Cristo. La predicación del Bautista no solo debe llevar a los hombres a esperar al Mesías, sino que debe preparar sus corazones para recibirlo. ¿Qué fue lo que primero llevó a algunos de ustedes a buscar a Cristo y darle la bienvenida? ¿No era una conciencia del pecado, un sentimiento de la ira de Dios, un temor a la destrucción merecida? Ahora examine la predicación de Juan y encontrará que está calculada para producir precisamente estos efectos.
II. Una predicción de Cristo.
1. Los nombres aplicados a Cristo. Él es "el Señor". Viene a "Su templo". Así, el Espíritu Santo afirma la Deidad del Redentor. Otro nombre se aplica a Cristo, uno humilde "el Mensajero del pacto". Sostiene en relación con el pacto un carácter similar al que sostenía Juan hacia sí mismo. Él es el siervo de Dios, enviado a nuestro mundo en una misión relacionada con el pacto de gracia de Dios.
El “pacto” es el término que aplica Jehová a las promesas que le ha dado a su pueblo de bendecirlo y salvarlo. Les muestra la estabilidad de estas promesas y el propósito fijo de Dios para cumplirlas. Y a Cristo se le llama el Mensajero de este pacto, porque Él es quien lo da a conocer. Él, en Su naturaleza humana, es el instrumento empleado por Jehová para llevarlo a cabo. Observe la feliz unión en estos dos nombres de la grandeza y la humildad del Redentor: el Señor de los ejércitos y, sin embargo, un siervo.
2. La aparición de Cristo en nuestro mundo. Marque el lugar - "Su templo". Marque la manera predicha de Su aparición: "de repente". Observe la certeza de Su advenimiento: "Él vendrá". Haz tres preguntas.
(1) ¿Qué recepción le ha dado a este Salvador que descendió del cielo?
(2) ¿Con qué sentimientos y expectativas subes a esta casa del Señor?
(3) ¿Cómo estás preparado para la futura venida del Señor ? ( C. Bradley, MA )
El advenimiento de cristo
En los días de Malaquías hubo muchos que, como dice el profeta, incluso "cansaron al Señor con sus palabras". Dijeron que Dios se deleitaba tanto en los malos como en los buenos, y negaron que Él alguna vez pondría alguna diferencia entre ellos. "¿Dónde", dijeron, "está el Dios de juicio?" Aviso&mdash
I. Lo que dice el profeta con respecto a la venida de nuestro Señor. Jesús se describe aquí bajo los títulos más augustos. Él es el Señor, el gobernante supremo y gobernador del cielo y la tierra. Sin embargo, a pesar de su igualdad con el Padre como Dios, asume la forma de un siervo y viene como el Mensajero del pacto. En este oficio, fue objeto de deseo y deleite mucho antes de venir al mundo. Él era "el Deseado de todas las naciones". Las circunstancias de su advenimiento fueron predichas minuciosamente.
1. Debía ser precedido por un heraldo o mensajero. Este mensajero fue Juan. La conducta del Bautista suscitó una atención universal y una admiración muy generalizada.
2. El templo era el lugar al que debía venir especialmente.
3. Su advenimiento, aunque predicho durante tanto tiempo, iba a ser repentino. La forma de Su apariencia era tan contraria a las nociones mundanas que se abrigaban con respecto a Él que fue pasado por alto e incluso rechazado como un impostor.
II. Los efectos que el profeta describe como asistencia al advenimiento del Salvador.
1. Así como el carácter de aquellos a quienes vendría era muy variado, así su advenimiento resultó ser discriminatorio. Descubrir las disposiciones ocultas del corazón fue una de las intenciones de la venida de nuestro Señor. Este efecto todavía se deriva de la predicación del Evangelio. Los hombres, aunque inconscientes de ello, son inducidos a manifestar su carácter real, ya sea como fariseos descuidados o burladores ateos o creyentes humildes.
2. Como consecuencia de este efecto discriminatorio del advenimiento de nuestro Salvador, también resultará destructivo. El fuego de un purificador consumirá la escoria, y el jabón de lavadores purgará la suciedad de aquello a lo que se aplica. Entonces nuestro Señor eventualmente destruirá a muchos de aquellos a quienes Él viene. Sus pecados se agravan con su venida.
3. Hay muchos a quienes el advenimiento de Cristo tendrá el efecto de purificar. Cuán cómodo debe ser para aquellos que están soportando pruebas de aflicción abajo, saber que mientras están en el horno, el Refinador mismo se sienta sobre ellos, observando el proceso con la debida solicitud, y cuidándose de que no pierdan nada más que su escoria. . Dos preguntas.
(1) ¿Qué recepción le ha dado a Cristo desde su primera venida?
(2) ¿Qué preparación ha hecho para Su futuro advenimiento? ( G. Preston. )
La venida del Mesías
I. SU PRECEDENTE. Juan debía "preparar un pueblo preparado para el Señor", y en consecuencia despertó su atención, quitó sus prejuicios, despertó sus conciencias, anunció la proximidad del Mesías, proclamó la naturaleza de su reinado, los convenció de pecado, y les mostró que necesitaban una salvación mucho mayor que la liberación del yugo romano.
II. Su personaje. Se le describe de tres formas.
1. Por Su persona - el Señor. La palabra usada es Adonai, un nombre para Dios, pero no incomunicable como el nombre de Jehová; porque a veces lo encontramos aplicado a reyes y superiores. Significa propiamente autoridad y dominio. Cuán plenamente se aplica esto a Él. Él debe haber tenido un derecho previo al dominio antes de adquirirlo por obediencia y sufrimiento hasta la muerte.
2. Por Su oficio. "El Mensajero del pacto". Del pacto de gracia. Él es el Mediador, el Fiador y el Mensajero de este pacto, porque no sólo debía procurar sus bendiciones, sino otorgarlas. "Mensajero del pacto" es Su título inferior. Muestra Su infinita condescendencia y gracia. Su pueblo nunca permitirá que Su gloria sea dañada por Su bondad.
3. Por la estimación en la que fue retenido. "En quien os deleitáis". Esto se aplicará incluso a los judíos carnales, que sí buscaron un Mesías. Se aplica mucho más a los judíos espirituales. Fue deseado y complacido por todo el pueblo de Dios desde el principio.
III. Su advenimiento. “Ven de repente a Su templo”. Ahora iba a encarnarse: "vestido con un cuerpo como el nuestro". Se mencionan dos cosas con respecto a su advenimiento: una se refiere a la manera en que había de venir. Repentinamente; que puede significar tanto "pronto" como "desprevenido". El otro se refiere al lugar al que iba a venir, su templo, cumplido por su presentación en el templo, y las visitas posteriores a él, y la enseñanza en él.
IV. Lo espantoso de su venida. "¿Quién puede permanecer?" Observa el horror.
1. En las emanaciones y manifestaciones ocasionales de Su majestad.
2. En su detección de personajes.
3. En las calamidades que iban a renovar el rechazo de Él.
V. Las operaciones de su gracia. “Como fuego de purificador”, etc. El jabón de batidor quita manchas sin destruir la textura de la tela, y le da claridad y frescura de apariencia: y el fuego de purificador corta la escoria del mineral y, en lugar de dañarlo, prepara para la circulación o el uso, y lo hace brillar. Así lo hace el Señor con todos los sujetos de la gracia divina. La encarnación de nuestro Salvador se refiere a dos clases de hombres. Para uno es perjudicial y para el otro beneficioso. ( William Jay. )
El Señor viene a su templo
Tomando a Juan el Bautista como el único precursor del Señor Jesús, veamos lo que aquí se predica de Él.
1. Se declara: "De repente vendrá a su templo". “Su” templo implica que Él era el Señor del templo. El pueblo judío esperaba ansiosamente su venida, pero confundió mucho su objetivo. Poco pensaban en lo que escudriñó el corazón y corrigió el mal que Él sería.
2. Observe cómo actuó con respecto a Su templo cuando vino.
(1) Uno de sus primeros actos fue echar fuera a los que compraban y vendían allí.
(2) Observe su justa indignación contra el mal dondequiera que lo encontrara.
(3) Esta fue la causa inmediata, sin duda, por la que los judíos le dieron muerte.
3. Observe el resultado de Su venida con respecto a los demás.
(1) Sometería a los personajes de los hombres a una prueba severa. El fuego separa entre el oro y la escoria, y el jabón de lavandera saca las manchas de la tela manchada. ¿Cómo se haría esto? Por la predicación de la Palabra. Por sus tratos con su pueblo. ( Stephen Jenner, MA )
Purificando a través de la venida del Señor
I. A través de su primera venida. El profeta Malaquías anuncia al Salvador como alguien que, al aparecer, pondrá en pie una gran purificación entre el pueblo de Israel. El precursor de Cristo, Juan el Bautista, de quien habla nuestro texto, alude a esto. Con la mayor seriedad insistió en la purificación del corazón. El perdón de los pecados, mediante la fe en Cristo, es la gran purificación, mediante la cual somos presentados puros y santos ante Dios. Así Cristo ha puesto en sí mismo un fundamento para la purificación y santificación de toda nuestra raza.
II. A través de Su venida diaria e invisible, el Señor ejerce su oficio purificador para nuestra salvación. Lo que Cristo hizo en persona en su primera venida en la carne, lo hace ahora por medio de su Espíritu Santo. Incluso el oro que ha sido purificado necesita una purificación continua. La mancha de lo terrenal todavía se adhiere con demasiada facilidad incluso al corazón puro, la carne siempre codicia contra el espíritu; y el pecado, mientras permanecemos en el cuerpo, es un enemigo que siempre se aferra a nosotros y nos carga.
Por tanto, el Señor viene incluso a las almas creyentes que padecen muchos crisol de aflicción, en el que una y otra vez limpia el oro de la escoria, para que sea apropiado para su templo. Pero a menudo ejerce su oficio purificador interiormente mediante una llegada misericordiosa a nuestros corazones. Luego viene con un sentido especialmente bendecido de Su amor, por el cual nos avergonzamos y nos disolvemos en el amor, tal fuego de amor que elimina la impureza.
III. En su segunda venida en gloria, el señor destruirá todos los caminos anticristianos y todo orgullo humano que se levanta contra él. El día de su primera venida, el pueblo bien podría permanecer. Él había velado Su gloria debajo de nuestra carne débil. ¿Quién no preferiría en el día de la gracia ser purificado por el fuego interior del amor y la gracia de Cristo y del Espíritu? Hoy es tiempo de gracia, mañana quizás no. ( SC Kapff. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Los días de antaño.
Días pasados
Cada época tiene sus características peculiares. Es un deber estudiar el pasado. El conocimiento del pasado es a menudo la base de la seguridad en el presente y la estabilidad en el futuro.
I. Los días de antaño han creado los días de hoy. El tiempo es un desarrollo, la sociedad un edificio, la humanidad un crecimiento. Ninguna edad puede comenzar por sí sola. El pasado nos rodea por todas partes. “Encontrarás raíces fibrosas de los sucesos de este día entre el polvo de Cadmus y Trismegistus, de Tubalcain y Triptolemus: las raíces superiores de ellas están con el padre Adam mismo y las cenizas del primer fuego de Eva.” - Carlyle. No se puede comprender el presente sin un conocimiento del pasado. Esto es cierto política, social y religiosamente. Es cierto para las naciones y para cada vida individual.
II. Los días de antaño están llenos de ejemplos dignos de imitar. “La historia es la enseñanza de la filosofía con ejemplos.
Bolingbroke. La historia judía estaba llena de ejemplos que podrían haber mejorado e instruido la época degenerada en la que vivió Malaquías. La vida de los buenos hombres es para siempre. Son los dones de Dios para el mundo. Alegran los días de antaño y los hacen influyentes. Podemos descubrir mejor lo que fueron esos días por las vidas de los hombres que vivieron en ellos:
“Hay una historia en la vida de todos los hombres
Calculando la naturaleza de los tiempos muertos ".
-Shakespeare.
Una época puede imitar a otra. Las biografías enseñan con más fuerza que las deducciones filosóficas.
III. Los días de antaño están llenos de revelaciones divinas. Dios se revela a sí mismo de muchas maneras. Cada época tiene sus propias revelaciones. Dios se reveló al mundo en épocas pasadas como no lo hace ahora. Los patriarcas, profetas y apóstoles tuvieron visiones de Su gloria negadas a los hombres de esta generación. Dios se manifestó en carne en los días de antaño. El cielo parecía más cercano a la tierra entonces. Dios espera que aprendamos Su voluntad por Sus actos en tiempos pasados; por la realización de Sus propósitos; recompensando al justo y castigando al impío; al revelar su amor abnegado en la cruz de Cristo.
La Biblia es el registro de Dios de los "días pasados". Podemos aprender lo que será para nosotros en nuestros días por lo que fue para los hombres entonces. Su fidelidad, misericordia y verdad están escritas inequívocamente en esos maravillosos días.
IV. Los días de antaño deben ser superados por los días actuales. Los hombres deberían ser más virtuosos y puros a medida que avanzan los días. La experiencia humana debe conducir al avance en santidad. Todas las desviaciones del pasado no están en la línea del verdadero progreso. Algunas edades se han enorgullecido de sus movimientos progresivos cuando realmente han estado retrocediendo. Triste cuando en la vida de una nación, o en la vida de un hombre, los días pasados son más nobles que el presente. Las edades deberían ser trampolines para que la humanidad se eleve hacia Dios. Cada época debe ser un avance sobre la que la ha precedido. ( W. Osborne Lilley. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 3:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-3.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
5. "¿DÓNDE ESTÁ EL DIOS DEL JUICIO?"
Malaquías 2:17 ; Malaquías 3:1
En esta sección, "Malaquías" se vuelve de los pecadores de su pueblo a los que fatigan a Jehová con la queja de que el pecado tiene éxito, o, como ellos dicen, "Todo el que hace el mal es bueno a los ojos de Jehová, y Él se deleita en ellos"; y nuevamente, "¿Dónde está el Dios del juicio?" La respuesta es: El Señor mismo vendrá. Su ángel preparará su camino delante de él, y de repente el Señor vendrá a su templo.
Su venida será para juicio, terrible y escrutadora. Su primer objetivo (fíjese en el orden) será la purificación del sacerdocio, para que se establezcan los sacrificios adecuados, y el segundo, la purificación de la inmoralidad del pueblo. Observe que, aunque se dice que la venida del ángel precede a la del mismo Jehová, existe la misma combinación de los dos que hemos visto en relatos anteriores de ángeles.
Es incierto si este tramo se cierra con Malaquías 3:5 o con Malaquías 3:6 : este último va igualmente bien con él y con el siguiente tramo.
"Habéis cansado a Jehová con vuestras palabras, y decís:" ¿En qué le hemos cansado? " En eso decís: 'Todo aquel que hace el mal es bueno a los ojos de Jehová, y él se deleita en ellos'; o si no, ¿dónde está el Dios de juicio? ' He aquí, enviaré mi ángel para preparar el camino delante de mí, y de repente vendrá a su templo el Señor a quien buscáis y el ángel del pacto que deseáis: he aquí, viene, dice el SEÑOR de los ejércitos.
Pero, ¿quién puede soportar el día de su venida, y quién estará de pie cuando él aparezca? Porque él es como fuego de fundición y ácido de bataneros. Se sienta a oler y purgar; y purificará a los hijos de Leví, y los lavará como oro o plata, y serán a Jehová los que traen ofrenda en justicia. Y será agradable a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días pasados y como en los años pasados.
Y me acercaré a ti para juzgarte, y seré testigo rápido contra los hechiceros, los adúlteros y los perjuros, y contra los que ofenden al asalariado en su salario, a la viuda y al huérfano, y oprimen al extranjero, y no me temas, dice el SEÑOR de los ejércitos ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 3:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-3.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1 ; Malaquías 4:1
PROFECÍA DENTRO DE LA LEY
"MALACHI" 1-4
DEBAJO de este título podemos reunir las ocho secciones del Libro de "Malaquías". Contienen muchas cosas de interés y validez perennes: su verdad es aplicable, su música sigue siendo musical, para nosotros. Pero su principal significado es histórico. Ilustran el desarrollo de la profecía dentro de la Ley. No bajo la Ley, se debe observar. Porque si una cosa es más clara que otra acerca de la enseñanza de "Malaquías", es que el espíritu de profecía aún no ha sido aplastado por el legalismo que finalmente lo mató dentro de Israel.
"Malaquías" observa y hace cumplir las demandas de la ley deuteronómica bajo la cual su pueblo había vivido desde el Regreso del Exilio. Pero él remonta cada uno de ellos a algún principio espiritual, a algo esencial de la religión en el carácter del Dios de Israel, que sus contemporáneos dudan o descuidan en su laxa ejecución de la Ley. Es por eso que podemos titular su libro Profecía dentro de la ley, Los principios esenciales de la religión de Israel que había sido sacudida u oscurecida por la delincuencia del pueblo durante el medio siglo después de la reconstrucción del Templo eran tres: el amor distintivo de Jehová por su pueblo, su santidad y su justicia. El Libro de "Malaquías" trata cada uno de estos por turno,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 3:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-3.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Malaquías 3:1
He aquí, enviaré (envío) a mi mensajero. Dios responde que viene a mostrarse como el Dios del juicio y la justicia. ¿Están listos para encontrarse con él y soportar su sentencia? Quien es este "mensajero" es disputado. Que ningún ángel o visitante celestial se entiende está claro por consideraciones históricas, ya que tal evento no tuvo lugar inmediatamente antes de que el Señor viniera a su templo. Tampoco puede ser el propio Malaquías, ya que su mensaje fue entregado casi cuatrocientos años antes de que viniera el Mesías. El anuncio, sin duda, se basa en Isaías 40:3, y se refiere a la misma persona que menciona el profeta mayor, a quien generalmente se le permite ser Juan el Bautista, el heraldo del advenimiento de Cristo ( Mateo 11:10; Juan 1:6). Prepara el camino delante de mí. La expresión está tomada de Isaías, loc. cit. (comp. también Isaías 57:14; Isaías 62:10). Él prepara el camino predicando el arrepentimiento, y eliminando así el obstáculo del pecado que se interponía entre Dios y su pueblo. A quien buscas. Cuando preguntan, "¿Dónde está el Dios del juicio?" De repente vendrá a su templo. El Señor (ha-Adon) es Jehová, como en Éxodo 23:17; Isaías 1:24; Isaías 3:1, etc. Aquí hay un cambio de personas, tan frecuentemente. Jehová vendrá inesperadamente a su templo (τὸν ναὸν ἑαυτοῦ) como Rey y Dios de Israel (comp. Ezequiel 43:7). Hubo un cumplimiento literal de esta profecía cuando Cristo fue presentado en el templo como un niño ( Lucas 2:22, etc.). Incluso el mensajero del pacto. Se identifica con el Señor; y él es el ángel del pacto que guió a los israelitas a la tierra prometida, y que se ve en las diversas teofanías del Antiguo Testamento. La Divinidad del Mesías se afirma así inequívocamente. En él se cumplen todas las promesas hechas bajo el antiguo pacto, y se le llama ( Hebreos 9:15) "el Mediador del nuevo pacto". Algunos renderizan "y el Mensajero", etc. distinguiendo así al Ángel del pacto del precursor que prepara el camino. Pero esto ya lo hacen las expresiones "Mi Mensajero" y "El Señor". En quien te deleitas. Cuyo advenimiento esperas con ansioso deseo.
Malaquías 3:2
¿Quién puede soportar el día de su venida? Habían esperado que él viniera y juzgara a los paganos; el profeta les advierte que ellos mismos serán juzgados primero (comp. Amós 5:18). "Malaquías, como Juan el Bautista, ve al futuro Juez en el Salvador actual" (Wordsworth); Joel 2:11. ¡Quién se parará! ¿Quién puede resistir la carga de este juicio? La versión Vulgate, Quis stabit ad videndum eum? señala el brillo de su presencia, que el ojo del hombre no puede soportar. Como el fuego de un refinador, que separa el metal precioso de la basura. Entonces el Señor en su venida separará el bien entre los hombres del mal ( Isaías 1:25; Jeremias 6:29; Zacarías 13:9). Como el jabón de los fullers; Septuaginta, ὡς ποιὰ πλυνόντων, "como la hierba de las lavadoras"; Vulgata, cuasi herba fullonum, no se sabe qué debe entenderse exactamente por el "jabón" (borith), hierba de lavado. Probablemente las cenizas de algunas plantas que producen una lejía, como el carbonato de soda, son las que significan. Dichas plantas se encuentran en las costas de los mares Mediterráneo y Muerto, y en este día se extraen grandes cantidades de álcalis y se exportan en diferentes direcciones. El Señor lavará todo lo que esté sucio (comp. Mateo 3:10, Mateo 3:12).
Malaquías 3:3
El se sentará. Como juez El profeta se limita a la primera de las dos imágenes presentadas en el verso anterior. Los hijos de Leví. Especialmente los sacerdotes, que deben dar ejemplo y enseñar santidad y obediencia. Por lo tanto, el juicio debe comenzar en la casa de Dios ( Ezequiel 9:6; 1 Pedro 4:17). La purificación consiste no solo en exterminar al mal, sino también en corregir y mejorar a todos los que no son totalmente incorregibles. Podemos recordar la purga de Cristo del templo, y sus denuncias del cuerpo docente entre los judíos, y ver aquí su forma de juzgar a sus ministros en todas las épocas, para que puedan brillar como luces en el mundo y adornar la doctrina de Dios en todas las cosas. Para que puedan ofrecer (y ofrecerán) al Señor una ofrenda (minjá) en justicia. El sacrificio puro se ofrecerá con un corazón puro. Como primicias de esta condición mejorada, leemos en Hechos 6:7, "Una gran compañía de sacerdotes fue obediente a la fe".
Malaquías 3:4
La ofrenda de Judá y Jerusalén. Cuando la purificación haya tenido lugar, y los sacerdotes ofrezcan adoración pura, entonces los sacrificios de toda la nación serán aceptables. Judá y Jerusalén representan el reino del Mesías; porque la salvación es de los judíos, y el evangelio fue predicado por primera vez en Jerusalén. Como en años anteriores (antiguos). Como en los días de Moisés, David y Salomón, o aún antes en el caso de Abel, Noé, Abraham y los patriarcas. (Ver el relato del sacerdocio ideal, Malaquías 2:5, etc.) El profeta no necesariamente espera que el ritual mosaico dure para siempre y se mantenga en todo el mundo, pero emplea los términos con los cuales el pueblo judío estaba familiarizado para expresar la adoración del nuevo pacto (comp. Malaquías 1:11, y anotar allí).
Malaquías 3:5
Me acercaré a ti para juzgar. Habían preguntado: "¿Dónde está el Dios del juicio?" ( Malaquías 2:17). Él les dice que su juicio se extenderá más allá de los levitas incluso a todo el pueblo; Luego verán si, como suponían, el mal quedó impune. El anuncio se aplica especialmente a las circunstancias de la época de Malaquías, aunque, por supuesto, tiene una referencia extendida. Rápido testigo. Los juicios de Dios caen rápida e inesperadamente; y cuando caen, el pecador es condenado de inmediato, y no es posible hacer comentarios, excusas o subterfugios. "¡Qué terrible es ese juicio", dice San Jerónimo, "donde Dios está a la vez Testigo y Juez!" Hechiceros; τὰς φαρμακούς; maleficis (Vulgata); ver Éxodo 7:11; Éxodo 22:18; Deuteronomio 18:10. Los judíos se habían familiarizado con las artes mágicas durante el cautiverio; que los practicaron más tarde, aprendemos de Hechos 8:9; Hechos 13:6. Adúlteros Es probable que quienes estén listos para casarse con esposas paganas no se vean impedidos por ninguna ley de satisfacer sus pasiones, falsos juramentos; Septuaginta, "los que juran falsamente por mi nombre", que es de Zacarías 5:4 (comp. Levítico 19:12; y vea la nota en Zacarías 5:3). Oprima al asalariado. Estafarlo de su salario justo (ver Deuteronomio 24:14, Deuteronomio 24:15; Santiago 5:4). La viuda y el huérfano ( Éxodo 22:22; Deuteronomio 24:17). Voltea (inclina) al extraño; Septuaginta, "pervierte el juicio del extraño"; Vulgata, opprimunt peregrinum ( Éxodo 22:21; Deuteronomio 27:19; Amós 5:12). Y no me temas. Esta fue la raíz de todo el mal.
Malaquías 3:6
Porque yo soy el Señor, no cambio; o, Jehová, no cambio. Esto es para mostrar que Dios cumple sus promesas, y efectivamente elimina la acusación en Malaquías 2:17, de que no hizo ninguna diferencia entre el mal y el bien. Los grandes principios del bien y el mal nunca cambian; son tan eternos como el que los dio. Dios aquí habla de sí mismo por su nombre de pacto, que expresa su ser independiente eterno, "el Padre de las luces, con quien no hay variación, ni sombra de cambio" ( Santiago 1:17). Por tanto, vosotros, hijos de Jacob, no sois consumidos. Debido a que el propósito eterno de Dios es bueno, y sus "dones y llamamientos son sin arrepentimiento" ( Romanos 11:29), por lo tanto, los israelitas son castigados y corregidos, pero no totalmente consumidos; tienen un lugar y una nación, y las grandes promesas hechas a sus antepasados se cumplirán a su debido tiempo (Jeremias 30:11; Miqueas 7:20). Los llama "hijos de Jacob", para recordarles el pacto hecho con su gran ancestro, que era la porción de todos los verdaderos israelitas (comp. Jeremias 33:20, Jeremias 33:21) . Orelli decía: "No habéis acabado", es decir, de vuestros pecados; así que virtualmente la Septuaginta, que une esta cláusula al siguiente verso. Pero el texto actual es probablemente el correcto.
Malaquías 3:7
§ 2. Dios es fiel a sus promesas, pero la propia conducta del pueblo ha ocasionado la retención de favores: han sido vergonzosamente negligentes en materia de diezmos y ofrendas; permítales enmendar su práctica, y serán bendecidos.
Malaquías 3:7
Se han ido (se han apartado) de las ordenanzas mías. La desobediencia no era una nueva ofensa; siempre habían sido persistentes en la maldad desde los primeros días; y si el cumplimiento de la promesa segura de Dios se retrasó, esto se debió a que no habían cumplido las condiciones en las que descansaba su cumplimiento. Regreso: a mí, y volveré a ti ( Zacarías 1:3, donde ver nota). El hombre debe cooperar con la gracia preventiva de Dios, y luego Dios le da más gracia para el arrepentimiento y la enmienda. Aquí, si la gente siguió la predicación de los profetas y obedeció los impulsos del Espíritu Santo, Dios promete bendecirlos y salvarlos. ¿A dónde volveremos? Aquí está el espíritu farisaico, como en Malaquías 1:6, etc. No reconocen su ofensa; consideran que son justos y no necesitan arrepentimiento.
Malaquías 3:8
¿Robará un hombre a Dios? El profeta muestra a las personas cómo se han apartado de Dios, al no guardar ni siquiera las observancias externas de la religión. La palabra traducida "robar", defraudar, se encuentra también en Proverbios 22:23, etc; se representa en la Septuaginta, πτερνιεῖ, "trip up", "suplant"; Vulgate, si affliget homo Deum, o, como San Jerónimo tradujo por primera vez, "si affiget homo Deum", y refirió las palabras a la crucifixión de nuestro Señor. En diezmos y ofrendas. Esto se debía al Señor y, por lo tanto, al retenerlos no defraudaban al hombre sino a Dios. (Para el diezmo, vea Levítico 27:30, etc .; Números 18:21. Vea la queja de Nehemías, Nehemías 13:10.) La "ofrenda" significaba el tirón ofrenda, el pecho y el hombro de la ofrenda de paz, que eran la porción de los sacerdotes ( Éxodo 29:27; Le Éxodo 7:14, 32-34; comp. Nehemías 10:37-16).
Malaquías 3:9
Estáis malditos con una (la) maldición. El efecto de la maldición fue la escasez y la esterilidad, como vemos en Malaquías 3:10 (comp. Malaquías 2:2; Hageo 1:6). La Vulgata asume el resultado: en penuria vos maledicti estis. La siguiente cláusula dada la razón de la maldición. Esta nación entera. No solo los individuos, sino que toda la nación (ya no los llama pueblo de Dios) estaban implicados en este pecado. La LXX; leyendo de manera diferente, tiene: "El año ha terminado, y habéis traído", etc.
Malaquías 3:10
Todos los diezmos; todo el diezmo, no solo una parte de él. Dios no es servido con un servicio parcial. El almacén Los diezmos fueron llevados al templo y depositados en las cámaras construidas para recibirlos (ver Nehemías 10:38, Nehemías 10:39; Nehemías 13:5, Nehemías 13:12, Nehemías 13:13; 2 Crónicas 31:11, 2 Crónicas 31:12). Que pueda haber carne en mi casa. Para que los que ministran sobre las cosas santas vivan de las cosas del templo ( 1 Corintios 9:13; Números 18:21). Pruébame ahora con esto. Haz tu parte, realiza tus deberes y luego ve si no recompensaré tu obediencia. Abre las ventanas del cielo. La expresión implica neto solo la eliminación de la sequía por copiosas lluvias, pero la difusión de la bendición celestial en gran abundancia. Que no habrá espacio suficiente para recibirlo; o, a la superabundancia; Vulgata, usque ad abundantiam; Septuaginta, ἕως τοῦ ἱκανωθῆναι, "hasta que sea suficiente"; Siríaco, "hasta que digas, es suficiente". La versión autorizada retiene la negación en la oración y quizás se acerca más al significado del original (comp. Lucas 12:17, Lucas 12:18).
Malaquías 3:11
El devorador La langosta (ver Introducción a Joel, § 1.). Dios no solo daría una estación fructífera, para que los cultivos brotaran bien, sino que los protegería de todo lo que pudiera dañarlos antes de que se reunieran. le dará un cargo al consumo por su bien ", aunque Jerome rinde," dividam vobis cibos ".
Malaquías 3:12
Te llamaré bendito; o, feliz, como Malaquías 3:15 (comp. Deuteronomio 33:29; Zacarías 8:13, Zacarías 8:23). Una tierra encantadora; γῆ θελητή; literalmente, una tierra de buen placer, una tierra en la que Dios está complacido (comp. Isaías 62:4; Jeremias 3:19).
Malaquías 3:13
§ 3. El murmullo impío de la gente se contrasta con la conducta de aquellos que temen a Dios; y se establece la recompensa de los piadosos.
Malaquías 3:13
Tus palabras han sido fuertes contra mí. Habéis hablado palabras duras de mí (comp. Judas 1:15, donde leemos de "los discursos duros (σκληρῶν) que los pecadores impíos han hablado en contra de" Dios). Algunos ejemplos de estos discursos se dan en respuesta a la pregunta escéptica habitual. Son del mismo carácter que los de Malaquías 2:17, e implican que el curso de este mundo no está dirigido por un gobernador moral. ¡Qué hemos hablado tanto (juntos) contra ti! ¿Qué hemos dicho contra ti en nuestras conversaciones entre nosotros?
Malaquías 3:14
Es vano No trae reconocimiento ni recompensa. Las versiones en latín y griego dicen: "Es vanidoso el que sirve a Dios". Han guardado su ordenanza (cargo). Han hecho lo que ordenó. Se engañan voluntariamente a sí mismos y a los demás al pretender una obediencia que nunca pagaron realmente; o piensan que la observancia externa de ciertos requisitos legales es todo lo que se requiere. Algunos piensan que un intervalo de tiempo separa esto de la última sección, y que mientras tanto han hecho algunos esfuerzos para mejorar, esperando, cómo. siempre, resultados inmediatos en bendiciones adicionales; y como estos no llegaron tan rápido como esperaban, recayeron en su antigua desconfianza. Han caminado tristemente; es decir, en ropa de luto, como si estuviera ayunando y llorando por el pecado (Salmo 35:13, Salmo 35:14; Job 30:28). Septuaginta, "¿Por qué fuimos nosotros como suplicantes (ἱκέται)?" Ante el Señor. Por reverencia y temor de Jehová. Atribuyeron una cierta virtud a los ayunos voluntarios, sin ninguna consideración del espíritu en el que fueron observados (ver la reprensión de tales observancias formales en Isaías 58:4, etc.).
Malaquías 3:15
Llamamos a los orgullosos felices. Este sigue siendo el discurso de los murmuradores. Nosotros, dicen, no consideramos a los humildes y mansos bendecidos; Consideramos que los únicos bendecidos son los paganos arrogantes, o pensadores libres, que se encuentran con prosperidad y felicidad en este mundo. Para los "orgullosos", la LXX. tiene, ἀλλοτρίους, "extraños", lo que, sin duda, da el significado (comp. Isaías 13:11). Están configurados; literalmente, están construidos: tienen riqueza y familias, y dejan un nombre detrás de ellos (Salmo 17:14; ver en el original, Génesis 16:2; Génesis 30:3; y comp. Éxodo 1:21; Jeremias 12:16, donde la frase "en construcción" incluye toda la prosperidad temporal). Los que tientan a Dios son incluso liberados; tientan a Dios y son liberados ( Malaquías 3:10). Intentan provocar a Dios con su impiedad y, sin embargo, escapan del castigo. Septuaginta, Ἀντέστησαν τῷ Θεῷ καὶ ἐσώθησαν, "Resisten a Dios y, sin embargo, están a salvo".
Malaquías 3:16
Con estos murmuradores impíos, el profeta contrasta a los que temen a Dios, ya que ( Malaquías 2:5) puso la imagen del verdadero sacerdote en oposición a su delineación de los ministros malvados. Luego. Cuando el impío hizo los comentarios infieles anteriores, los piadosos hablaron a menudo juntos. Lo que dijeron no se repite, pero era un lenguaje que agradaba a Dios, quien se dignó escuchar sus palabras y consolarlas anunciando el futuro destino del bien y del mal. Es posible que hayan discutido con estos conversadores impíos y hayan advertido a otros contra ellos; o pueden haberse expuesto como Jeremias 12:1, pero con plena fe en que lo que Dios hace siempre es bueno; y este sentimiento era mucho más difícil de apreciar porque vivían bajo un sistema de recompensas y castigos temporales. La Septuaginta y el siríaco tienen, "Estas cosas hablaron a los que temían al Señor", como si los dos versículos anteriores informaran las palabras de los piadosos. Algunos padres y comentaristas han adoptado la misma opinión. Pero es difícil concebir tales palabras que salen de la boca de aquellos que temen a Dios; a menos que se les llame irónicamente. Pero esto es inadmisible, ya que vemos que en el verso presente están representados en su verdadero carácter, y un cambio tan repentino de la ironía a la actualidad es antinatural y bastante opuesto a la manera habitual del profeta. Un libro de recuerdos fue escrito ante él. El gancho representa la providencia y la omnisciencia de Dios, su cuidado siempre despierto, su conocimiento inagotable. "¿No se anotan estas cosas en tu libro?" dice el salmista (Salmo 56:8); y cuando los muertos fueron juzgados, Daniel vio que los libros fueron abiertos ( Daniel 7:10). La idea está tomada de los registros nacionales en los que se observaron eventos de importancia, como los que encontramos en las inscripciones cuneiformes. Este libro debía mentir, por así decirlo, siempre ante los ojos del Señor, para recordarle a los piadosos. Rosenmuller compara el dicho proverbial, Εγράφη ἐν Διὸς δέλτοις, "Está escrito en las tabletas de Zeus" en el que Erasmus comenta en su 'Adagia', bajo el título "Fides et Gravitas". Por los que temían al Señor. Para su beneficio, preservar su nombre para siempre. Pensó en su nombre. Apreciado su nombre, lo miró con asombro. Septuaginta, ἐυλαβουμένοις τὸ ὅνομα αὐτοῦ, "que reverenciaba su nombre".
Malaquías 3:17
Serán mías, etc. Esto está mejor representado, de acuerdo con la Septuaginta y la Vulgata, "Serán para mí, dice el Señor de los ejércitos, en el día que estoy preparando, un tesoro peculiar". Este día del Señor es el día del juicio, que Dios siempre está preparando por su visita de naciones e individuos. Entonces los justos serán para Dios un tesoro peculiar (segullah), lo que él valora como su posesión especial (ver Éxodo 19:5, de donde se deriva la expresión; y comp. Deuteronomio 7:6 : Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18; Salmo 135:4). Los perdonaré; es decir, cuando castigo a los pecadores. Se salvan por dos motivos, porque son sus hijos y porque le sirven como niños obedientes (Salmo 103:13). Septuaginta, αἱρετιῶ αὐτούς, "Los elegiré".
Malaquías 3:18
Entonces volverás y discernirás; o, ustedes nuevamente discernirán. Ya habían tenido muchas oportunidades, tanto en la historia de la nación como en la vida de las personas, de observar el tratamiento diferente de los piadosos y de los pecadores; pero en el día del Señor deberían tener una prueba más clara y convincente del gobierno moral de Dios (comp. Éxodo 11:7; Sab. 5: 1-5); "Para que los hombres digan: De cierto hay una recompensa para los justos; de verdad hay un Dios que juzga en la tierra" (Salmo 58:11).
HOMILÉTICA
Malaquías 3:2
La manifestación de Cristo es un tiempo de prueba para todos.
Podemos aplicar esta verdad:
I. A LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DE CRISTO AL MUNDO. Simeon previó esta verdad ( Lucas 2:34, Lucas 2:35). Y cuando Jesús entró en su ministerio público, su predicación y su misma presencia sirvieron como un tiempo de prueba para todos.
1. Su enseñanza fue un proceso de cribado ( Mateo 3:12). Sócrates solía ir a Atenas probando y refinando las ideas de los hombres, y en su propio método inigualable extrayendo los pocos granos de oro de la masa de basura en las mentes de los hombres jóvenes. Nuestro Señor hizo un servicio más valioso, probando los corazones de los hombres en lugar de sus cabezas, sus personajes en lugar de sus opiniones. Illust .: Nicodemo, probado, condenado por ignorancia, pero finalmente refinado. Otros, cuando fueron declarados culpables, se sintieron ofendidos y repelidos; p.ej. Mateo 15:12; Juan 6:25; Juan 8:33. Este proceso de prueba fue tan severo que Cristo pronunció una bendición especial para todos los que lo soportaron ( Lucas 7:23). Sin embargo, la enseñanza de Cristo ofreció la puerta de la misericordia a todos. Le mostró al mundo que en medio de la escoria de algunas de las vidas más sucias había granos de oro, gemas de la Divinidad, que su poder purificador podía liberar. Los hombres y mujeres pecaminosos "amaban mucho", porque a través de sus palabras aprendieron que habían sido perdonados.
2. La pureza de su vida hizo su presencia como la llama del fuego de un refinador. Los hombres no podrían estar mucho con él sin sentirse atraídos y purificados o repelidos y empeorados; p.ej. los gadarenos, los principales sacerdotes, Judas. Por otro lado, observamos a Zaqueo, la mujer samaritana, archivo "pecador" ( Lucas 7:37), los once apóstoles. Este proceso de prueba tuvo efecto especialmente entre las personas religiosas de ese día ( Juan 8:3). El juicio comenzó en la casa de Dios. Algunos sacerdotes creían en él; pocos, si alguno, lo confesaron. De la mayoría tenía que decir Mateo 21:31; y vea Mateo 21:44, Mateo 21:45.
II A LA MANIFESTACIÓN DE CRISTO AL ALMA DE UN HOMBRE. No fue el simple hecho de que Cristo había venido al mundo y fue visto lo que lo hizo como el fuego de un refinador; Fue cuando llegó a los corazones de los hombres y se manifestó a sus conciencias que comenzaron las pruebas reales. En este sentido, Cristo todavía viene a nuestros hogares y aparece a nuestros corazones. De esta manifestación observamos:
1. Naturalmente lo tememos. Juan 1:26 es a menudo cierto. Muchos evitan esa manifestación. Pusieron las persianas y cerraron cada grieta, "para que no haya luz", etc. ( 2 Corintios 4:4). Así pueden tolerar los pecados secretos de los cuales se avergonzarían "a la luz de su semblante". Imagine que vivimos en la misma casa que Jesucristo, que él notó cada acto y palabra, y que sabíamos que él también conocía nuestros pensamientos. ¿Cómo podríamos soportarlo? ¿No deberíamos a veces estar obligados a gritar, angustiados, si no desafiando, "Apártate de mí, porque yo soy un hombre pecador, oh Señor"? ¡Pero Ay! a menudo no nos damos cuenta de "la presencia real" del Cristo invisible. Cuando lo hagamos, nuestros sentimientos serán los del culpable Adán o al menos del justo Job.
2. Sin embargo, debemos desearlo. Todo depende de que nos conozcamos a nosotros mismos como pecadores y a Cristo como nuestro Salvador. Esto debería hacernos muy ansiosos de que cuando Cristo se revela a sí mismo, no sea simplemente como la luz de Dios, sino como el fuego de Dios. La luz simplemente revela. Illust .: la luz de la mañana amanece en los horrores del campo de batalla de ayer. Pero el fuego puede purificar, y Cristo es como el fuego de un refinador. Las dos figuras del texto son sugerentes. "Se mencionan dos tipos de material para la limpieza: uno severo, donde los materiales más bajos se trabajan con el mineral rico; el otro suave, donde la contaminación es fácilmente separable".
(1) Es como el fuego de un refinador. Illust .: Zaqueo "purgado de sus viejos pecados" por Cristo, quien no solo vino a su hogar, sino que apareció, se manifestó en su corazón. Como la llama del horno de fuego, el fuego del santo amor del Señor consumió los lazos del pecado, pero el hombre mismo se enderezó y caminó en libertad. Este proceso de refinación puede ser muy severo para nosotros. Pero el fuego de refinación es él mismo el refinador. Él sabe el mineral con el que tiene que lidiar. Podemos dejarlo tranquilamente para que seleccione cada paso del proceso. Sabemos que está trabajando hacia un fin que es, o debería ser, muy querido para nosotros: nuestra propia santificación (Salmo 79:9).
(2) Es como el jabón de Fuller. Este es un proceso más suave. Sin embargo, incluso esto puede implicar un tratamiento brusco como pisar, golpear, martillar con mazos. La ropa de cama después de la limpieza puede mostrar la cantidad de suciedad que había antes. Entonces, el poder purificador de Cristo puede mostrarnos cuántos pecados secretos había arraigados en la esencia misma de nuestros corazones. El descubrimiento puede provocar la confesión y la oración (Salmo 51:1), lo que se cumplirá con la promesa, Isaías 1:18. Cristo no es un mero reformador o disciplinario. El mismo es el fuego; su sangre es la fuente limpiadora; Su Espíritu es la fuente de nuestra santificación. Nuestro deseo supremo debe ser que Cristo se manifieste en nuestras almas ahora como el fuego purificador de ese Dios santo que, porque no cambia, no nos consume ( Isaías 1:6). De lo contrario, por la misma razón ( Isaías 1:5, Isaías 1:6, "Porque no cambio") nos consumirá por fin.
III. A LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO. En esta profecía, como dice Agustín, "se juntan el primer y el segundo advenimiento de Cristo". Malaquías ve el gran trono blanco en el fondo ( Malaquías 4:1). El resultado de que eso llegue a nosotros dependerá de su trato hacia nosotros y nuestro trato hacia él ahora ( 2 Timoteo 1:18).
Malaquías 3:6
El doble aspecto de la inmutabilidad de Dios.
Aquí se enseñan tres verdades.
I. QUE DIOS ES INMUTABLE.
1. Su naturaleza es una promesa de ello. Siendo absolutamente perfecto, cualquier cambio de la naturaleza debe ser para peor. La "luz" ( 1 Juan 1:5) se atenuaría; cualquier "variación" provocaría "una sombra que se proyecta girando" ( Santiago 1:17, Versión revisada). Él es "Alfa y Omega", y no se puede desplazar una carta interviniente; no puede pasar un "jot o tittle".
2. Su nombre lo declara. Ya sea que interpretemos el Nombre Divino, "Yo soy lo que soy" o "Seré lo que seré", implica la inmutabilidad. Él "es, y fue, y está por venir, el Todopoderoso". Tiene emociones, pero estos no son los sentimientos caprichosos de una criatura cambiante; p.ej. contraste la ira de Dios y la del rey Nabucodonosor en Daniel 2:1. y 3. Revoca las promesas o revierte las amenazas; pero él "no puede mentir" ( Tito 1:2; cf. Números 23:19). La mayor seguridad de esta verdad se encuentra en la revelación del Nombre Divino en Jesucristo, quien a través de las eras sucesivas está demostrando ser "el mismo ayer, hoy y siempre".
II QUE ESTA INCAPACIDAD DE DIOS ES LA BASE DE ESPERANZA PARA EL CULPABLE. Porque Dios tiene un "propósito eterno, que él ha propuesto en Cristo Jesús, nuestro Señor". Y él dice: "Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que pueda". Ese propósito eterno incluyó sus tratos con la raza elegida del antiguo pacto. A pesar de sus muchos pecados, realizó sus propósitos graciosos respetándolos (cf. Levítico 26:42-3; Deuteronomio 7:7, Deuteronomio 7:8). Y aún así Dios recuerda la tierra y la gente ( Zacarías 14:10, Zacarías 14:11; Romanos 11:25). La misma inmutabilidad trae esperanza a todos los que hemos sido invitados y hemos sido llevados a confiar en nuestro Dios Salvador, "que nos ha salvado", etc. ( 2 Timoteo 1:9). Esos propósitos inalterables incluyen nuestra purificación (cf. Daniel 2:3, Daniel 2:4). Para ese fin, Cristo se entregó por nosotros ( Efesios 5:26; Tito 2:14), y para ese fin Dios está siempre trabajando. Bien podemos maravillarnos de la misericordia eterna y la fidelidad inmutable de Dios ( Lamentaciones 3:22, Lamentaciones 3:23). La inmutabilidad de Dios es el anclaje de nuestras almas cuando la tormenta de culpa y miedo amenaza nuestra destrucción. Fue un gran elogio para un comandante romano en una época de peligro nacional que no había desesperado por la república. Es para la gloria de Dios que no se desespere de nosotros los pecadores, a pesar de nuestra pecaminosidad heredada e inveterada ( Daniel 2:7), sino que "espera, para que sea amable", etc. ( Isaías 30:18), y busca superar nuestro mal con su bien inmutable.
III. QUE ESTA ESPERANZA PARA EL CULPABLE ES UN COMPROMISO DE LA DESTRUCCIÓN DEL IMPENITENTE. Esto se ve por la conexión de Daniel 2:5 y Daniel 2:6. La inmutabilidad de Dios requiere que "los transgresores sean destruidos juntos" (Salmo 37:38-19). "No necesita facias de scire: una orden judicial que llame a uno para mostrar la causa, para revivir el juicio de Dios; porque nunca es anticuado ni está desactualizado; pero contra aquellos que continúan en sus transgresiones, la maldición de su Ley sigue vigente. , poder y virtud "(M. Henry); cf. Eclesiastés 8:11. Pero el juicio diferido no se olvida ( 2 Pedro 3:8, 2 Pedro 3:9). Si se debe escapar al juicio, los hombres deben cambiar, porque Dios no puede (vea el argumento en Ezequiel 18:1; y cf. Juan 3:7).
Aprender:
1. La bendición de estar en una unidad inalterable con el Dios inmutable. Para esto, Dios mismo proporciona una reconciliación y una regeneración ( 2 Corintios 5:17; Santiago 1:18). Y luego "si Dios es para nosotros, ¿quién puede estar en contra de nosotros?" Los cambios en nuestras circunstancias necesitan poco nos afectan. Edén no era el paraíso para Adán sin Dios; El horno de fuego no era terror para Sadrac con Dios.
2. "Es algo terrible caer en manos del Dios viviente". Porque la santidad inmutable de Dios es un fuego consumidor, que debe destruirnos en nuestros pecados si no nos separa de ellos.
Malaquías 3:7
El pecado de robar a Dios.
La forma especial de pecado que se denuncia (robar a Dios los diezmos y las ofrendas) es solo una manifestación de un pecado que es más antiguo que la ley de los diezmos, y que sobrevive en todas las naciones hasta nuestros días. Observar-
I. LA NATURALEZA DE ESTE PECADO. Es un pecado antiguo e inveterado. El secreto de esto es la alienación del corazón de Dios ( Malaquías 3:7). Es debido a Dios, nuestro Creador, Benefactor, Redentor, que hacemos de su voluntad la ley de nuestra vida, y por lo tanto, nos presentamos como un sacrificio vivo, de acuerdo con la buena y aceptable y perfecta voluntad de Dios. Si no lo hacemos, debe ser porque no reconocemos los reclamos que Dios hace sobre nosotros o, al reconocerlos, los retenemos deliberadamente. En el primer caso, le mentimos a Dios; en el segundo, robamos a Dios. (Alternativa terrible para cada descuidado de Dios y Cristo.) Si es un robo retener nuestros corazones, a nosotros mismos, de Dios, también debe ser retener algo de él. ¿Por qué podemos decir: "Esto no es propiedad de Dios; no es parte de su patrimonio; podemos hacer lo que queramos con esto"? No requería ninguna ley de diezmos para afirmar la propiedad de Dios y nuestra mayordomía. Caín le robó a Dios cuando retuvo la ofrenda que Dios habría aceptado, o el espíritu de dependencia y fe sin el cual ni siquiera la ofrenda correcta podría haber sido recibida. La retención de un espíritu recto de Dios allana el camino para otros actos de robo. El principio de los diezmos precede y sobrevive a la ley de los diezmos ( Proverbios 3:9, Proverbios 3:10; Proverbios 11:24, Pro 11:25; 2 Corintios 8:12; 2 Corintios 9:6, etc.). El precepto, "Da a Dios lo que es de Dios", se aplica a cosas tan espirituales como las almas y tan materiales como la plata. Si no somos propietarios sino administradores, nuestro único deber con respecto a cada talento que se nos confía debe ser: "¿Cómo querrá el Divino Propietario que lo use?" Si por egoísmo o descuido criminal lo usamos de una manera que no le brinda a Dios el honor que tiene el derecho de esperar, somos culpables de robar a Dios. "Dad al Señor la gloria debida a su nombre".
II ES UN PECADO MUCHACHO, LOS HOMBRES SON DIFÍCILES DE SER CONDENADOS.
1. En Malaquías 3:7 encontramos una reprensión y un llamamiento que debería despertar grandes búsquedas de corazón: "Señor, ¿soy yo?" ( Lamentaciones 3:40, Lamentaciones 3:41). Pero podemos ser tan justos o ignorantes como para evadir llamamientos tan generales como irrelevantes. Entonces la red debe estar más apretada; la acusación debe hacerse más definida.
2. Entonces se sugiere el cargo de robar a Dios. "¿Robará un hombre a Dios?" La misma aversión que sentimos ante la idea de que nos roben (porque preferiríamos regalar o tirar nuestra propiedad que ser engañados) debería provocar la pregunta: "¿Es posible que pueda estar robando a Dios?" p.ej. de la reverencia y el temor de Dios debido al Todopoderoso, como si pudiéramos ignorarlo y desafiarlo a hacer lo peor. O de la gratitud y la dependencia que merece como nuestro Padre, nuestro Redentor, como si pudiéramos prescindir de él en gran medida durante la vida, y luego "inventarlo" al final. ¿De quién la conciencia no pudo convencerlo de que de esta u otras maneras había sido a menudo culpable de robar a Dios? Sin embargo, es tan difícil que los hombres se convenzan del pecado, que a la pregunta de Dios y su acusación directa llega la respuesta simplista: "¿En dónde te hemos robado?"
3. Por lo tanto, Dios se ve obligado a poner su dedo en un acto de robo deslumbrante: "En diezmos y ofrendas". Algunas de las ofrendas estaban menos rígidamente reguladas por la ley que los diezmos, como es el caso de las ofrendas de los cristianos por el reino de Cristo y los reclamos de benevolencia. Pero podemos ser culpables de robar a Dios "en ofrendas".
(1) De mala gana dando. Si no "damos libremente", retenemos de Dios el espíritu correcto, sin el cual los dones no pueden ser aceptables. Actuamos como si, aunque Dios tuviera derecho a exigir nuestro dinero, no tenía derecho a esperar el alegre reconocimiento: "De ti te hemos dado" ( 1 Crónicas 29:14; Mateo 10:8; 2 Corintios 9:7).
(2) Dando poco. Porque hay una cantidad, una proporción de todo lo que se nos confía, que es "cumplir" para dar. "Retener más de lo que se encuentra" es robar a Dios. Si un hombre no da "de acuerdo con lo que tiene", sino como si Dios le hubiera confiado mucho menos, sus ofrendas no son aceptadas por Dios. Un mayordomo de Dios (como todos) está obligado a considerar concienzudamente qué proporción de todo lo que recibe debe apartar para dar a los objetos religiosos y benévolos, para que pueda honrar al Señor "con las primicias de todo su aumento". Las leyes judías de diezmos y ofrendas pueden ayudarlo en la estimación. No se pueden establecer reglas el uno para el otro, pero el mayordomo cristiano puede comenzar con la presunción de que la escala de la liberalidad no se ha reducido en el reino de Cristo, con todos sus privilegios y motivos antes de la teocracia judía. Para que no seamos culpables de robar a Dios, deberíamos dedicarnos en nuestro corazón a dedicar tanto y nada menos, ya que Dios puede prosperarnos. La dedicación alegre y sistemática de una proporción liberal de nuestra propiedad al servicio de Dios nos evitará robar a Dios. No daremos una proporción tan pequeña como nos atrevamos a ofrecer, sino una proporción tan grande como el amor y la conciencia en el consejo lo justifiquen. Circunstancias especiales pueden requerir sacrificios especiales; pero formaremos, como primer cargo sobre nuestros ingresos, un fondo sagrado apartado para ofrendas a Dios. La experiencia de aquellos que actúan según estos principios divinos de dar puede asegurar todo lo que se darán cuenta, como probablemente nunca antes lo hayan hecho, de la verdad de las palabras de nuestro Señor: "Es más bendecido dar que recibir".
III. ES UN PECADO QUE CIERRA LAS VENTANAS DEL CIELO. La excusa que generalmente se insta a esa donación parsimoniosa que es un robo de Dios es: "No puedo pagarla". Esto puede surgir de una ignorancia criminal de los reclamos de Dios y nuestras relaciones con él, o de una fe débil de parte de aquellos que aún se reconocen a sí mismos como sus mayordomos. La culpa del primero ha sido expuesta; el temor de este último se encuentra aquí con el propio desafío de Dios: "Pruébame ahora con esto"; "Tener fe en Dios;" "Honra al Señor con tu sustancia;" "Busca primero el reino de Dios"; y luego ver si Dios no es fiel a todas sus promesas con respecto a las bendiciones temporales y espirituales. Los hombres pueden quejarse de tiempos difíciles y pueden querer que la prosperidad preceda a la liberalidad. "No", dice Dios a estos judíos que sufren y a los pocos cristianos que pueden estar en la adversidad, "honradme primero con obediencia y confianza alegre, y veremos si los tiempos prósperos no llegarán". Illust .: viuda ( 1 Reyes 17:13); macedonios pobres ( 2 Corintios 8:1). Los malos tiempos pueden ser el resultado de la infidelidad pasada por parte de los siervos de Dios. Puede estar cosechando con moderación porque ha sembrado con moderación. Prueba el plan opuesto. Ahora las ventanas del cielo están cerradas contra nosotros mismos por nuestros propios pecados. Dios abrirá esas ventanas tan pronto como honremos, obedezcamos y confiemos. Él puede superar nuestras esperanzas y pensamientos ( Efesios 3:20). Sus bendiciones espirituales solo estarán limitadas por nuestra capacidad para recibirlas. Illust .: 2 Rey 4: 6; 2 Reyes 13:18, 2 Reyes 13:19. Y con estas mejores bendiciones se agregarán todas las bendiciones temporales que serán buenas para nosotros ( 2 Reyes 13:11; Mateo 6:33), y las lluvias de bendiciones en nuestros corazones y hogares descenderán Las ventanas del cielo una vez cerraron a los siervos deshonestos de Dios, ahora se abrieron a sus fieles mayordomos.
Malaquías 3:13
Discursos duros contra Dios.
Una vez más, Dios tiene que acusar a su pueblo ( Malaquías 3:13). Sus palabras fueron "fuertes", audaces, fuertes, desafiantes. La reverencia y la reticencia eran ambas querer. Una vez más se presenta la declaración, "No culpable". No admitirán que Dios está justificado cuando habla y claro cuando juzga. Entonces, una vez más, Dios tiene que desplegar la evidencia, que sus bocas pueden ser detenidas y pueden ser declaradas culpables ante Dios.
I. DISCURSOS DUROS CONTRA DIOS.
1. El servicio de Dios no es rentable. Acusan a Dios de ser un Maestro poco generoso, que les permite trabajar duro para cumplir con sus ordenanzas y negarse a sí mismos ("caminar con tristeza"), y aun así les hace disfrutar de poca o ninguna ventaja. Incluso el servicio de Dios es "vanidad y aflicción de espíritu". Esta es una queja antigua ( Job 22:15) que se repite a menudo (Salmo 73:1 .; Isaías 58:3, etc.). Refleja tanto en la equidad de Dios como en la generosidad. Esto se ve más claramente en la segunda carga.
2. Los malvados están mejor que nosotros. Parecen estar "felices"; evidentemente están "establecidos", establecidos por la providencia de Dios en mucha prosperidad. Y aunque, en lugar de "probar" a Dios ( Malaquías 3:10), "tientan a Dios", quedan impunes y son liberados de las pruebas que aún nos oprimen. Los hechos señalados forman parte del problema mundial y desconcertante que a menudo ha provocado que los ateos abiertamente blasfemen y los cristianos lloren en secreto. Pero si alguna vez el problema nos prueba, aprendamos una lección del contraste entre la conducta de los profesores impíos aquí y el piadoso Asaph. Estos hablan abiertamente a los demás contra Dios, y así se animan unos a otros con incredulidad. Pero Asaph (Salmo 73:15) habla en secreto a Dios sobre la pregunta, y Dios lo guía a la verdad y la paz.
II RESPUESTAS CONCLUSIVAS A ELLOS. Se pueden encontrar respuestas a todos estos discursos duros:
1. En el vacío de las pretensiones de estos fuertes oradores contra Dios. Realmente no "sirvieron a Dios" ni "cumplieron sus ordenanzas". Si caminaban "con tristeza", era una señal de que el amor, la gratitud, la alegría, estaban ausentes, o la alegría del Señor habría sido su fortaleza. Dado que su corazón estaba lejos de Dios, por lo que dice: "En vano me adoran" ( Mateo 15:8, Mateo 15:9), no es de extrañar que tengan que confesar " es vano servir a Dios ". Y siempre que encontremos que la adoración o el trabajo cristiano traen poco beneficio a nuestras almas, bien podemos instituir grandes búsquedas de corazón para que no se encuentre la radical dificultad en nuestro propio estado espiritual con respecto a Dios. Sin embargo, si nuestros corazones no nos condenan por este cargo, podemos ver una respuesta adicional.
2. En las experiencias opuestas de aquellos "que adoran a Dios en el espíritu, y se regocijan en Cristo Jesús, y no tienen confianza en la carne". Mientras los murmuradores han estado hablando entre ellos contra Dios, otra compañía ha conversado juntos "( Malaquías 3:16). (Contraste las dos reuniones: su espíritu, sus temas, sus tonos). cuento diferente. Pueden pronunciar palabras que Dios se deleita en escuchar y grabar. Su experiencia de la fidelidad de Dios y la rentabilidad de su servicio incluso en los días oscuros debería neutralizar la influencia de los quejistas desconfiados. Sus personajes dan testimonio de su testimonio. La confesión de un Paul ( 2 Timoteo 1:12) más que compensa la deserción de un Demas.
3. En el hecho de que todavía no hemos "visto el fin del Señor". Dios habla de un futuro y nos pide que esperemos por eso ( Malaquías 3:17, Malaquías 3:18). Hemos visto el fin del Señor en el caso de Job ( Santiago 5:11) y otros siervos de Dios probados pero triunfantes. Todavía no hemos visto el fin del Señor en ese drama de la vida (a veces trágico) en el que estamos participando. 6, por lo tanto, no juzgues nada antes de tiempo "( 1 Corintios 4:5). En nuestro estado actual de educación y libertad condicional," todo es nuestro "por posesión o por promesa. En los versículos 16 y 17 se nos recuerda Algunos de nuestros privilegios: tenemos el oído de Dios, un registro con Dios, la comunión con Dios, la protección de Dios y una alta estimación a su vista. El tema final (versículo 18) reivindicará la confianza de sus siervos y silenciará murmullos de sus enemigos ( Romanos 8:31; Jud Romanos 1:14, Romanos 1:15).
Malaquías 3:16
Conversación cristiana.
"Entonces", etc. ¿Cuándo? Cuando la impiedad era rampante ( Malaquías 3:13). Como un exceso de ácido carbónico en el aire hace que las lámparas en una mina ardan tenuemente, la atmósfera de impiedad prevaleciente hace que sea difícil mantener una piedad ardiente. La conversación cristiana es uno de los medios para mantener una piedad brillante y vigorosa "en este mundo malvado presente", especialmente cuando el mal está más de lo normal "presente" y nos presiona.
(1) Los siervos de Dios conversando;
(2) Dios escuchando y aprobando.
I. LOS SIERVOS DE DIOS CONVERSANDO. La descripción de ellos, "Los que temían al Señor", nos recuerda los celos piadosos que apreciaban por el honor de Dios, como Noé, Nehemías y otros siervos de Dios en una era corrupta. Tal temor es una fuente de pureza (Salmo 19:9; Proverbios 14:27), y una salvaguarda en los días más impíos ( Isaías 8:13, Isaías 8:14). Temiendo a Dios, piensan mucho en su Nombre tan profundamente deshonrado en medio de ellos; y lo hacen porque (como su término lo indica) "valoraban mucho su Nombre". Sienten el peligro de contagio espiritual y enfermedad ( Mateo 24:12). Para que su amor no se enfríe o su fe falle, conversaron uno con el otro. Mientras los impíos pronunciaban palabras "fuertes" contra Dios (versículo 13), hablaban palabras cálidas en su nombre. Aprender:
1. Las circunstancias de los gráficos pueden requerir nuevos medios de gracia. P.ej. las reuniones de los hijos de los profetas y las huellas de los servicios religiosos públicos ( 2 Reyes 4:23) en los días oscuros de Elijah y Elisha. La institución del culto a la sinagoga en el cautiverio. Los servicios secretos de las catacumbas. Las reuniones en bosques o páramos de Covenanters, No conformistas y la Iglesia mártir de Madagascar. "La palabra del Señor era preciosa en aquellos días"
2. La comunión cristiana privada puede hacer mucho para complementar o proporcionar más medios públicos de gracia. De la comunión pública de la Iglesia, los piadosos podían ganar poco en los días de Malaquías. No había pureza ni unidad ( Malaquías 2:10, Malaquías 2:11). En tales circunstancias, más necesidad de conversar con Dios. "Cuando el fuego arde bajo, las brasas que están vivas se deben juntar para que puedan convertirse en llamas". Illust .: Jonathan y David ( 1 Samuel 23:16-9); Jeremías y Baruch (Jeremias 45:1); Pablo en prisión y sus amigos "que me han sido un consuelo" ( Colosenses 4:11; cf. Hebreos 3:13; Hebreos 10:24, Hebreos 10:25). Tal. conversar se ordena en la familia ( Deuteronomio 6:6-5) y entre los creyentes ( Efesios 5:19). Pero para ser un medio de gracia, debe ser natural y espontáneo.
"Pero la conversación, elige qué tema podemos, y principalmente cuando la religión lidera el camino, debe fluir, como el agua después de las lluvias de verano, no como si fuera criado por meros poderes mecánicos".
El espíritu de esto se puede ver en Salmo 34:1, Salmo 34:11; Salmo 66:16.
II DIOS ESCUCHANDO Y APROBANDO.
1. "El Señor escuchó y oyó". Es una verdad solemne que Dios escucha todo lo que decimos ( Números 12:2; Jeremias 8:6; Salmo 139:4). Aquí esta verdad tiene una cara alegre. Como ilustraciones: dos cristianos alentándose unos a otros en Dios; Cristo en medio de ellos ( Mateo 18:20; Lucas 24:13). Un hombre cristiano en una caminata solitaria, conversando cortésmente con un extraño y tratando de recomendarle a Cristo. El extraño puede irse a rezar o burlarse. Pero eso no es todo. Dios escuchó y escuchó y notó la buena acción hecha en su nombre. Dios escucha con placer todo lo que decimos por él, así como a él.
2. "Y un libro de recuerdos", etc. Más antiguo que las crónicas de los reyes de Persia ( Ester 6:1) o de Israel es el libro de recuerdos del Rey Divino (Salmo 56:8). "Nunca se habló una buena palabra de Dios o para Dios de un corazón honesto, pero se registró, que podría ser recompensada en la resurrección de los justos, y de ninguna manera perder su recompensa". Esa recompensa se menciona en Salmo 66:17.
LECCIÓN. ( Colosenses 4:6.) Suponiendo que la charla de un cristiano por un día fuera tomada literalmente, qué proporción de la misma podría ingresarse en el libro de recuerdos de Dios como "buena para el uso de edificación" ( Efesios 4:29), y de cualquier servicio en el gran día de la cuenta ( Mateo 12:37)?
Malaquías 3:17
El Divino Propietario y su peculiar tesoro.
Adoptamos, como una traducción más precisa, la traducción, "Y serán para mí, dice Jehová, en el día que me estoy preparando, un tesoro peculiar", etc. y así aprender
I. QUE LOS SIERVOS DE DIOS SON SU TESORO PECULIAR. Es una alegría saber que en un mundo como este hay algo que Dios puede considerar como su propio tesoro peculiar. Porque el pecado está aquí. El rastro de la serpiente se encuentra en cada paraíso terrenal. "Las obras del diablo" han hecho mucho para atenuar la gloria y estropear la belleza de las obras de Dios. Es cierto que sus obras materiales son tan atractivas como siempre (Salmo 104:31). Pero un Ser moral no puede encontrar su tesoro peculiar en las obras materiales. ¿De qué valor son los metales preciosos y las gemas raras de la tierra para Dios? Si no pueden satisfacer el hambre del espíritu creado, ¿cómo pueden ser un tesoro especial para el Espíritu que creó todo ( Job 36:19)? Fue un hombre al que primero se llamó "el amigo de Dios" ( Santiago 2:23). Fue a una nación a quien se le prometió por primera vez: "Seréis un tesoro peculiar para mí sobre todas las personas; porque toda la tierra es mía" ( Éxodo 19:5). Aunque los cielos no son puros a su vista, y él carga a los ángeles con locura, sin embargo, puede encontrar un tesoro peculiar en las almas pecaminosas que lo temen y lo aman, que piensan en su Nombre y nutren en los corazones de los demás los elementos de, Vida divina. Si bien toda la Iglesia de Dios es su tesoro, cada individuo es un objeto de especial consideración y valor. Dios dice: "Te conozco por tu nombre, y has encontrado gracia ante mis ojos". Todo creyente puede apropiarse del amor y sacrificio de Cristo, "que me amó y se entregó por mí". Para que cada individuo en la Iglesia universal pueda ser considerado como una joya en el tesoro divino. Son los "escondidos" de Dios, pero no se pasan por alto; dispersos, pero no perdidos; el mundo no los conoce, pero "el Señor conoce a los que son suyos". Aplicar a diferentes clases; p.ej. niños piadosos los oscuros pobres; santos sin educación ("diamantes en bruto"); los donantes de los ácaros de la viuda al servicio del Maestro; un Abías en la casa de Jeroboam; todas son joyas en el tesoro de las almas redimidas de Dios.
II QUE SE TRATARÁN CON CUIDADO PECULIAR. "El día" que Jehová estaba preparando puede representar todos los diversos problemas y peligros que pueden esperar tanto a los justos como a los impíos. Podemos aplicar el término:
1. A días de prueba en esta vida. No esperamos exención de todos los juicios. Pero podemos esperar dos cosas.
(1) Seguridad espiritual a pesar de nuestras pruebas ( 1 Corintios 10:13). Más aún, nuestras pruebas funcionarán para nosotros "experiencia" (δοκιμήν, "período de prueba", un estado en el que hemos superado la prueba, y son más fuertes y, por lo tanto, más seguros por haberlo hecho). Seguiremos siendo de Dios; "mío, dice el Señor". El gran ladrón de Dios y el asesino de almas no podrán sacarnos de las manos del pastor más poderoso ( Juan 10:27, Juan 10:28).
(2) Discriminación providencial ( Malaquías 3:18) y alivio. Dios "los perdonará como hombre" (ver siguiente boceto). Illus .: Ebed-melech (Jeremias 39:16); Baruch (Jeremias 45:5); los cristianos escapando a Pella antes de la destrucción de Jerusalén ( Mateo 24:15; Salmo 34:19).
2. Hasta el día de la muerte. Pero "la muerte es tuya"; y no puede "separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor". El día de la muerte es el día de la promoción, cuando, en un sentido especial, nos convertimos en un tesoro peculiar porque redimidos de toda iniquidad y purificados por toda la eternidad para todas las buenas obras ( Tito 2:14).
3. El día del juicio. ( Mateo 13:41-40; Mateo 25:34.) ¿Quién no reclamará su lugar ofrecido entre los tesoros peculiares de Dios? ¿Quién puede soportar la idea de escuchar al juez en ese día: "Nunca te conocí; eso no es parte de mi tesoro; llévatelo"?
Malaquías 3:17
Los tratos de Dios con sus siervos y con su propio Hijo amado.
"No les sobra", etc. Estas palabras sugieren una comparación y un contraste, y lecciones de allí.
I. LA PROMESA DE DIOS A SUS SERVIDORES. Estas palabras son una de las "promesas extremadamente grandes y preciosas" sobre las cuales nosotros, los hijos del reino, podemos descansar. El gran Padre nos promete una protección amorosa sobre la base de nuestra relación filial ("su propio hijo"), y como recompensa del deber filial ("que le sirve"). Tal es la seguridad dada a los hijos adoptados de Dios. Pero ahora fíjate
II LOS TRATAMIENTOS DE DIOS CON SU PROPIO HIJO QUERIDO. Contraste Malaquías 3:17 con Romanos 8:32. Hay uno en el universo que es el Hijo de Dios, no por adopción, sino por naturaleza y semejanza. Él es "su propio Hijo"; su "Hijo unigénito" (donde ponemos énfasis en "solo" no en "engendrado"). Él está en una relación con Dios que nadie más podría ocupar. Ningún otro es "el brillo de su gloria", etc. El universo solo conoce a un Dios encarnado. Y él era un Hijo "que lo sirvió". ( Juan 6:38; Juan 8:29). Cuán amado era una voz del cielo declarada dos veces (ver Juan 3:35, etc.). El amor de Mardoqueo a su Ester adoptada, de David a su inútil Absalón, y de Jacob a su obediente José, son ejemplos conspicuos de amor paternal terrenal. ¿Pero quién puede medir o imaginar el amor de Dios a su propio Hijo sin pecado Jesucristo? Seguramente tal Padre no permitirá que tal Hijo sufra. Seguramente será ungido con el aceite de la alegría sobre sus semejantes. Una nube nunca se sentará en su frente; la tristeza y los suspiros huirán. Pero no. "No escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros". Su amor por sus hijos pecaminosos lo hizo dispuesto a sacrificar a su Hijo sin pecado ( Hebreos 2:10). El sacrificio del Padre al permitir que Cristo sufra y muera debe recordarse si interpretamos las palabras, "Dios amó tanto al mundo", etc. ( Juan 3:16). Al leer la parábola de los malvados labradores (Marco 12:1), podemos haber sentido cierta sorpresa de que el padre exponga a su amado hijo a la traición y la crueldad de tales hombres malvados. La razón se explica: "Reverenciarán a mi hijo". Pero el Divino Padre sabía qué trato recibiría su Hijo entre "los suyos"; sin embargo, "no lo ahorró". Sabía qué "trabajo del alma" vendría sobre él cuando "el Señor le impuso la iniquidad de todos nosotros"; sin embargo, "no lo ahorró". Este contraste entre lo que podríamos haber esperado y lo que hemos visto en la experiencia de Jesucristo, el Hijo sin pecado de Dios, nos enseña:
1. La realidad de la expiación ( Romanos 3:25, Romanos 3:26; 2 Corintios 5:21).
2. La intensidad del amor de Dios a los pecadores ( 1 Juan 4:9, 1 Juan 4:10).
3. Las bendiciones más completas de salvación que Dios dará a los pecadores reconciliados ( Romanos 5:10; Romanos 8:32).
4. La disciplina y el sacrificio personal por los cuales los hijos salvos de Dios pueden ser llamados a pasar si, como su Maestro, buscan "por todos los medios" para "salvar a algunos". La promesa de protección (versículo 17) no nos excluirá del privilegio de la abnegación ( Mateo 10:24, Mateo 10:25).
HOMILIAS POR R. TUCK
Malaquías 3:1
Trabajo de preparación.
"He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí". Se reconoce plenamente que la alusión aquí es al ministerio de Juan el Bautista. En él se realizó el cumplimiento de la promesa de que Elijah volvería. Nuestro Señor declaró que Elijah había venido, en su tiempo, y que no había sido reconocido. Y los discípulos entendieron que hablaba de Juan el Bautista. La figura más familiar de un "preparador de caminos" es la dada en Isaías 40:3, Isaías 40:4. En visión, el profeta ve la marcha de un rey triunfante y un ejército. Los heraldos pasan antes, ordenando la eliminación de todos los obstáculos, nivelando y salvando el camino, y proclamando con sonido de trompeta la pronta venida del gran rey. Si Juan era el heraldo o mensajero del Señor, ciertamente era muy extraño. No había nada en él que sugiriera al heraldo; sin ropa gay, sin trompeta No se apresuró por la tierra, proclamando su mensaje en todos los mercados. Se detuvo a orillas del Jordán, un hombre tranquilo, vestido solo con prendas baratas de pelo de camello y satisfecho con una correa de cuero para una faja. La misión encomendada a él era claramente y solo una misión de preparación. Pero ese trabajo fue completo en sí mismo, y de suma importancia en relación con el trabajo posterior del Redentor. El tema sugerido es la misión de aquellos que no obtienen resultados, pero solo preparan el camino para aquellos que logran resultados.
I. EL TRABAJO DE PREPARACIÓN ES ESENCIAL. El secreto del fracaso de muchas empresas que parecían esperanzadoras se encuentra en el hecho de que no estaban preparadas de manera eficiente. Los reformadores antes de la Reforma fueron los preparadores de la Reforma. Un edificio depende de la habilidad con la que se cavan las líneas de sus paredes y se colocan los cimientos de hormigón. David hizo un trabajo invaluable cuando reunió el material para el templo que no podría construir. Dos cosas pueden ser, abiertas.
1. El hombre preparado para nunca puede hacer el trabajo del preparador. No está preparado para ello. Y, sin embargo, depende totalmente de la fidelidad de ese preparador. Con reverencia podemos decir que nuestro Señor no pudo hacer el trabajo de Juan, pero el trabajo de Juan debe venir antes que el suyo.
2. Las preparaciones materiales a menudo preceden a las misiones espirituales. Se eliminan las obstrucciones, se dominan las dificultades y se suavizan los caminos, que deben preceder al libre ejercicio de las influencias morales y espirituales.
II EL TRABAJO DE PREPARACIÓN ES UN TRABAJO REALMENTE COMPLETO. Siempre es relativo al hombre que hace los preparativos. No parece ser cuando juzgamos todo el trabajo. Un hombre hace bien su vida y solo completa los preparativos que se le encomiendan. Pero no se alientan los resultados manifiestos; y los hombres encargados del trabajo de preparación tienen que ser hombres de fe. — R.T.
Malaquías 3:1
Lo inesperado del advenimiento.
"De repente vendrá" En este versículo se habla de dos mensajeros. Juan, el mensajero, prepara el camino para Jesús; y Jesús, el Mensajero, prepara el camino para Dios. Cada uno fue enviado y comisionado. La venida al templo es una forma de hablar y significa venir a la gente, no que nuestro Señor realmente entre al templo. El pueblo de Israel era el templo del Señor, y de ese verdadero templo el edificio material era una señal. El punto indicado en la expresión del texto es que el Mesías vino con sorprendente rapidez en la preparación de la obra de Juan el Bautista. Solo unos seis meses de anunciar cuando llegó el Rey. La brusquedad puede ilustrarse a lo largo de tres líneas.
I. HABÍA EXPECTATIVAS GENERALES DE MESÍAS. Pero fue general y vago, y de ninguna manera definitivo y preciso. Anticipaba la venida de un gran Uno, pero cuando él venía, o por lo que venía, ninguno parecía saberlo. Entonces, cuando vino, todos se sorprendieron. No pensaron en su venida entonces, o de esa manera particular. Stapfer dice que "la expectativa del Mesías era en verdad visionaria. Era confusa, caprichosa, fantástica, y al mismo tiempo precisa y minuciosa en detalles, como un sueño. El mismo nombre que debía llevar era dudoso".
II HABÍA DELORIO GENERAL RESPECTO A MESÍAS. Estamos familiarizados con la idea de liberar a Israel del yugo romano y restaurar el reino de David, pero esta fue la forma más sobria de la ilusión de la época. Las ideas extravagantes ocuparon tanto las mentes de los hombres que no pudieron dar cabida a la idea de un Salvador espiritual del pecado. Al confundir las imágenes bajo las cuales se había presagiado la venida de Cristo, la gente esperaba un libertador terrenal, un campeón que los liberaría de la esclavitud extranjera, y con gusto habrían extendido sus vestimentas, agitaron sus ramas de palma y gritaron sus hosannas, si él había venido a ellos como un Rey conquistador. John irrumpió en sus delirios por su demanda de arrepentimiento. Jesús irrumpió en ellos aún más por su ministerio a los que sufren y los pecadores. La brusquedad y la sorpresa caracterizaron su ir y venir entre la gente, curando a los que sufren y predicando el evangelio del reino. Se necesitaba la brusquedad para despertarlos de sus delirios. El mundo tuvo que ser sorprendido en sus pensamientos.
III. HABÍA UNA PREPARACIÓN GENERAL PARA EL MESÍAS. Los sirvientes no habían preparado la casa para el Amo. Los sacerdotes no. Los escribas no. Los que se habían preparado eran personas privadas que tenían muy poca influencia en la sociedad. La falta de preparación se tipifica en esto: "No había lugar para él en la posada". Su llegada no fue repentina para Simeón y Anna, porque estaban preparados a través de la Palabra revelada.
Malaquías 3:2
El lado severo de la misión del Mesías.
"Como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fuller". Por lo general, se muestra que el lado triunfante de la misión del Mesías ocupó por completo la mente de los judíos, y que, por consiguiente, el lado severo del juicio debía presentarse enérgicamente. Pero algunos relatos recientes de la condición real del pensamiento judío en el primer siglo sugieren que los temores del tiempo del Mesías eran tan extravagantes que debían ser corregidos y calificados. Las cosas severas de los Evangelios son suaves y razonables en comparación con los temores extravagantes de la gente. "La gente esperaba con temor la llegada de la era mesiánica. Tenían miedo de ver la guerra de Gog y Magog, que los escribas predijeron como su precursor. Buscaron terribles calamidades. El rabino Eliezar ben Abena dijo:" Cuando verá naciones que se alzarán una contra la otra, y luego esperará que el Mesías las siga. En las semanas de años en que vendrá el Hijo de David, habrá en el primer año abundante lluvia sobre una ciudad y sequía sobre otra. En el segundo año, las flechas del hambre irán al extranjero, en el tercero habrá una gran hambruna, y morirán hombres, mujeres y niños, así como los santos y los ricos, y habrá un juicio de olvido sobre los que estudian la Ley. En el cuarto habrá abundancia para algunos y esterilidad para otros. En el quinto una gran abundancia; y comerán, beberán y se regocijarán, y la Ley volverá a ser honrada entre los que enséñalo. En el sexto año se oirán voces. En el seve estallarán las guerras enésima, y al final de la séptima aparecerá el Hijo de David '"Era tan necesario corregir estas ilusiones como las que representaban a un triunfante conquistador terrenal. La severidad debe ser plenamente reconocida como una severidad moral, no material.
I. MESÍAS TRABAJA PARA REVELAR EL MAL. Esta es su misma presencia. Ponga una cosa sucia al lado de una cosa pura, y la cosa pura muestra e intensifica la asquedad. Deje que Dios muestre, en la vida humana de un hombre entre los hombres, lo que necesita y lo que puede aceptar, y donde quiera que vaya, seguramente sacará a la luz el mal. Cristo todavía está haciendo ese trabajo.
II MESÍAS TRABAJA PARA CASTIGAR EL MAL. "Todo juicio está comprometido con el Hijo" Pero la esfera del castigo es moral y espiritual. Cristo nunca le pidió al brazo secular que llevara a cabo sus condenas.
III. MESÍAS TRABAJA PARA LIBERAR DEL MAL. Esto se indica en su trabajo como Refiner. Él está liberando el metal de la escoria. Gran parte de nuestro mal no somos nosotros, solo unidos a nosotros, mezclados con nosotros, una esclavitud de nosotros.
IV. MESÍAS TRABAJA PARA LIMPIARSE DEL MAL. Esto se indica en la figura del jabón. El mal se concibe como en nosotros, y como algo que tiene que ser eliminado por los procesos severos del más completo, o lavador, por los golpes.
Malaquías 3:3
Mesías como refinador.
Moisés le da al Mesías el Líder, quien debería ocupar su lugar permanentemente. Isaías nos da el Mesías, el Sufridor, el Conquistador y el Consolador, igualando la condición de Israel de sufrimiento y exilio. Daniel nos da a Mesías el Príncipe, igualando la condición de la gente como anticipando la restauración de su reino. Malaquías le da al Mesías el Refinador, igualando la condición de la gente en un estado de degradación moral y religiosa. Es importante tener en cuenta los muchos aspectos secundarios de la adaptación de Cristo a las necesidades humanas. Este aspecto de Cristo como el refinador es adecuado para cada época. Los hombres hacen graves objeciones a la doctrina de la depravación humana y, sin embargo, toda la historia declara, como con una sola voz unida, que el hombre nunca ha podido mantener nada limpio. Déjalo tocar cualquier cosa, y él trae la mancha.
1. Tome la esfera del pensamiento del hombre. Se observa constantemente que los seguidores de todos los grandes filósofos y maestros y líderes de pensamiento siempre complican y deterioran sus sistemas. Traen la tierra y la escoria.
2. Tome la esfera de la religión del hombre. En todo el mundo, y a lo largo de los siglos, es posible que veas al hombre recuperado de los principios puros, y pronto los pierda nuevamente bajo la escoria acumulativa y degradante de las ceremonias y supersticiones.
3. Tome la esfera de las relaciones sociales del hombre. El interés propio siempre ha demostrado ser la escoria que se acumula y arruina los esquemas sociales más perfectos que el hombre haya ideado.
4. Toma la esfera de la vida personal del hombre. Los ideales más nobles no se alcanzan, porque la escoria de la autocomplacencia pronto se acumula, y en la mediana edad los hombres se contentan con logros bajos. Quitar la escoria es el gran trabajo de Refiner en todas las edades y ámbitos.
I. BUENA PLATA MEZCLADA CON DROSS. Hay un cumplido al hablar del pueblo de Dios como "plata", porque vale la pena refinar la plata. Es un metal genuino y valioso. Para la mezcla con escoria, vea cómo se encuentran plomo, plata y oro en el mineral, rodeado de lo que es relativamente inútil. La humanidad está así representada. No es como Dios lo hizo; se ha vuelto mixto. Hay escoria de herejía, vicio, crimen, etc.
II BUENA PLATA LIBRE DE DROSS. El resultado de procesos renovados; siempre involucra sufrimiento para los refinados y ansiedad para el refinador. Silver tiene que pasar por el proceso siete veces. El problema es la pureza del metal, al eliminar la escoria perfectamente. No se puede hacer nada útil con el metal mientras la escoria todavía se aferra a él. Concluya mostrando que el Mesías hizo
(1) el trabajo de su época;
(2) y hace el trabajo de esta época.
Hizo su propio trabajo como Refiner entonces; él hace el trabajo de refinación de Dios ahora.
Malaquías 3:4
La simpatía de las ofrendas religiosas.
La idea de que las ofrendas sean agradables para Dios le recuerda a uno el sacrificio de Noé en la tierra limpia y restaurada: "Y Noé edificó un altar al Señor; y tomó de cada bestia limpia y de cada ave limpia, y ofreció holocaustos en el altar. . Y el Señor olió un dulce sabor ". El sentimiento opuesto, que Dios encuentra las ofrendas del hombre desagradables, e incluso ofensivas, recuerda los reproches iniciales de Isaías, pronunciados en el nombre de Dios: "El incienso es una abominación para mí ... Sus nuevas lunas y sus fiestas designadas odian mi alma: son un me causa problemas; estoy cansado de soportarlos "El descuido de los levitas en el tiempo de Malaquías había hecho que las ofrendas fueran una ofensa para Dios. Era bastante evidente que eran rutina y formalidad. Una señal, y la primera señal, de purificación espiritual sería que los sacrificios y servicios públicos tomarían un tono nuevo y aceptable.
I. LA GRACIA DE DIOS QUE ENCUENTRA PLACER EN LAS OFRENDAS DEL HOMBRE. Podría haber sido que Dios solo requirió ofrendas, y no sintió ninguna preocupación personal en las ofrendas, ya que expresaba los sentimientos de los concursantes. Es la maravilla de la gracia de Dios que él ponga sentimientos personales en los actos y relaciones de los hombres; y por su sentimiento personal nos llama a poner nuestro sentimiento personal en esos actos. Entonces el valor de una ofrenda no reside en lo que es, sino en el placer que le da a Dios; y ese placer no depende de su mero valor, sino del sentimiento del oferente que lleva. La prueba de cada ofrenda es esta: ¿Puede Dios estar complacido con ella? De la ofrenda suprema del Hijo obediente, Dios dijo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia". De algunas ofrendas, el apóstol podría decir: "Con tales sacrificios, Dios se complace".
II EL DEBER DEL HOMBRE DE ENCONTRAR A DIOS PLACER A TRAVÉS DE SUS OFERTAS. Un deber que descansa sobre
(1) obligación;
(2) gratitud;
(3) afecto personal.
Si nos damos cuenta de lo que Dios reclama, debemos tratar de complacerlo. Si nos damos cuenta de lo que ha hecho por nosotros, debemos tratar de complacerlo. Y los impulsos del amor seguramente nos llevarán a tratar de complacerlo. Lo que el hombre pregunta por sus dones y sacrificios es: "Haz que tu rostro brille sobre tu siervo". "La esencia de todo sacrificio es la misma en todas las épocas. Ningún sacrificio es agradable a Dios, si no se acompaña con el sacrificio del corazón y la voluntad, y de todas las facultades, intelectuales, espirituales, corporales, del oferente; y no El sacrificio es agradable a Dios, excepto en virtud de su referencia al único sacrificio del Hijo amado, en quien está complacido "(Obispo Wordsworth). Aún así, para Dios, la formalidad es un delito; rutina un cansancio; hipocresía la ofensa suprema; y aun así, para Dios, la humildad, el agradecimiento, la confianza y el amor son un gozo sagrado.
Malaquías 3:5
La relación del Mesías con la sociedad peca.
Es importante ver que Dios considera y trata tanto los pecados de la sociedad como los pecados individuales. No se presiona lo suficiente sobre la atención, que trata con los males que son característicos de los agregados de los hombres, con los pecados de las clases y de las naciones. Es en el juicio necesario de las clases y las naciones como tales que los inocentes sufrirán con los culpables; y luego se debe ver que el interés de la clase anula los intereses del individuo individual. Los pecados de la sociedad son muy parecidos en todas las épocas. Están clasificados en este verso. Corren disturbios cuando la restricción religiosa se debilita.
1. Los engaños religiosos.
2. Inmoralidades especialmente relacionadas con la vida familiar.
3. La desconfianza en las relaciones cotidianas. "Falsos jinetes".
4. Sudar al trabajador y reducir el salario del trabajador.
5. Aprovechar a los angustiados para asegurar una ventaja egoísta; la "viuda, huérfana y extraña".
La forma en que estos pecados corrompen a la sociedad actual puede desarrollarse de acuerdo con la habilidad del predicador. Los profetas enseñan que cada vez que Dios se manifiesta, expone su poder contra los pecados de la sociedad, y Malaquías declara que esta es una de las características más marcadas del Mesías.
I. MESÍAS CORTA LOS PECADOS DE LA SOCIEDAD POR SER FALSOS CRECIMIENTOS. El granjero irá a sus prados y cortará la hierba gruesa, que el ganado no comería, y cuyo crecimiento de rango está aplastando el útil trébol blanco. Cuando un campo se deja sin cultivar, y las buenas plantas se quedan sin nutrir, pronto brota una abundante cosecha de malezas, tierra, mosto de trapo y cardos, y si hay alguna recuperación de vegetación rentable en ese campo, estos se clasifican los crecimientos deben ser reducidos. Ilustrar del trato de nuestro Señor con el sentimiento de la sociedad con respecto al rabinismo. Con algunos pecados de la sociedad, lo mismo debe hacerse ahora.
II MESÍAS BUSCA LIMPIAR LAS RAÍCES DE LA SOCIEDAD PECADOS DEL SUELO. Cortar es solo un paso previo al enraizamiento. Actualmente el granjero ara y rastra la tierra, recogiendo cuidadosamente las raíces para la quema. Malaquías, en nombre de Dios, trató de llegar a las raíces de los males de la sociedad de su época. Los encontró en la autocomplacencia del sacerdocio y en la autocomplacencia de la gente. Él profetizó que el Mesías 'haría el mismo trabajo.
III. MESÍAS ENRIQUECE EL SUELO PARA TENER BUENOS CRECIMIENTOS. Nunca deberíamos ver la obra de Cristo solo en el lado negativo. Tiene dos lados. Eliminar los pecados de la sociedad es dar una oportunidad para nutrir las virtudes de la sociedad con tonos de Cristo. — R.T.
Malaquías 3:6
La esperanza del hombre reside en la inmutabilidad de Dios.
"Yo soy el Señor, no cambio". El hombre había cambiado hacia Dios, no en meras relaciones, sino en espíritu y propósito. Por lo tanto, Dios se había visto obligado a alterar sus relaciones con los hombres; y sus formas de tratar con ellos; pero nunca se debe suponer que esto implique ningún cambio por parte del sentimiento de Dios hacia ellos. A aquellos a quienes ama los ama con un amor eterno. En el motivo de sus tratos, él es "el mismo ayer, hoy y siempre". La referencia aquí es directamente al propósito de salvar a Israel. No importa cuáles sean las apariencias de las cosas, ese propósito nunca había cambiado, y nunca lo sería. "Debido a que es la voluntad inmutable del Eterno que los hijos de Jacob, sus elegidos, no perezcan como nación, él los purificará mediante la erradicación de los malvados entre ellos, para que el remanente pueda volver a su lealtad".
I. LA ESPERANZA DEL HOMBRE EN LA CAMBILIDAD DE LAS ADAPTACIONES DE DIOS. La capacidad de cambio no es del todo el término apropiado, pero se requiere en aras del contraste. Si los caminos de Dios con nosotros estuvieran ordenados por reglas rápidas e invariables, deberíamos perder todo sentido de sentimiento personal, relaciones personales y adaptaciones personales. El ajuste a los individuos sobre el conocimiento exacto de los individuos, y el ajuste a las circunstancias sobre el conocimiento exacto de las circunstancias, son la gloria de Dios. Es por esta característica Divina que preferimos caer en manos de Dios que en manos de los hombres. Si las reglas establecidas se hubieran trabajado sin calificación ni excepción, muchas veces Israel debe haber sido abandonado o destruido. Los hombres hacen mucho de estar bajo el "reino de la ley"; pero eso es precisamente lo que es mejor que no seamos. Es un régimen verdaderamente horrible. No hay consideración, ni piedad, ni adaptación, en ello. Mucho mejor que estemos en la regla personal de un legislador divino e infinitamente amoroso.
II LA ESPERANZA DEL HOMBRE EN LA INCAPACIDAD DE LOS PRINCIPIOS DE DIOS. Las adaptaciones divinas siempre están dentro de las limitaciones de los principios divinos. Nunca podemos estar seguros de que nuestro prójimo no cambie a través de la debilidad y los principios de riesgo al hacer el cambio. Podemos tener la perfecta confianza de que Dios nunca lo hace. "¿Dijo él, y no lo hará? ¿Ha hablado, y no lo hará bueno?" Fiel a su palabra; pero solo hablando palabras que expresen principios eternos. El punto del texto es que la inmutabilidad de Dios garantiza la seguridad de Israel, y la inmutabilidad de Dios garantiza la disciplina y el refinamiento de Israel.
Malaquías 3:7
Un doble retorno.
"Vuelve a mí, y yo volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". Y Zacarías tiene una expresión similar ( Zacarías 1:3), "Vuélvete a mí, dice el Señor de los ejércitos, y yo me volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". La dirección para apartarse del mal camino es muy familiar en los libros de los profetas, y debe leerse a la luz de su trabajo como reformadores sociales y morales. Se indica alguna costumbre malvada, a la cual se recurrió la gente, y esto los profetas se esforzaron ansiosamente por hacer que se volviera. Este giro es la idea fundamental de la "conversión" terra, que siempre debe estar asociada con la convicción, o la sensación de pecado, y la contrición, o la pena por el pecado. Entonces, propiamente, viene la conversión, o apartarse del pecado. Esto se cumple con la remisión del pecado y la aceptación como libre del pecado. La palabra "conversión" se usa generalmente para todo el proceso, pero este uso puede producir confusión de ideas. Se puede atribuir un significado especial al alejamiento del pecado, porque es el signo y la expresión reconocidos de sinceridad y seriedad. Si un hombre abandona las cosas que ama que son malas, hay buena evidencia de que es sincero. La referencia en este pasaje es a la lealtad nacional a las ordenanzas mosaicas. Por eso se podía poner a prueba la piedad nacional. Pero se volvieron manifiestamente de algo como una obediencia amorosa, cordial y espiritual de esas ordenanzas, como la que Dios podía aprobar y aceptar. En consecuencia, su favor y bendición fueron manifiestamente apartados de ellos.
I. EL HOMBRE NO PUEDE REGRESAR A DIOS HASTA QUE DIOS REGRESE A ÉL. Mientras Dios se mantiene alejado del pecador, ese pecador puede sentir remordimiento y miseria. "Sus huesos pueden envejecer a través de su rugido todo el día"; pero no sentirá penitencia, ningún elemento de esperanza puede entrar en su angustia. El primer movimiento siempre viene de Dios. Zaqueo no sabe que realmente está buscando a Jesús, hasta que descubre que Jesús lo está buscando. Nuestro Señor puso esta verdad en su expresión familiar: "Nadie puede venir a mí excepto el Padre que me ha enviado a atraerlo". Es el testimonio de la experiencia universal que Dios siempre está de antemano con nosotros. Y, visto correctamente, esto nos muestra sin excusa si seguimos en pecado.
II DIOS NO PUEDE REGRESAR AL HOMBRE HASTA QUE EL HOMBRE REGRESE A ÉL. Esto pone la verdad en forma paradójica; y, sin embargo, es precisamente la declaración del texto. Dios habla Pero él dice que no se volverá hasta que el hombre lo haga. Dios es el primero en abrir negociaciones y, sin embargo, dice que debe ser el segundo. Explique que Dios no puede hacer su obra de gracia en el hombre hasta que el hombre esté en ese correcto estado moral representado por la penitencia y volviéndose hacia Dios.
Malaquías 3:8
Defraudando a Dios.
La gente de los días de Malaquías se encontró con su reproche en un espíritu de objeción y auto justificación. Los hombres que están satisfechos de sí mismos pueden resistir todo atractivo. Las formalidades religiosas tienen esto como su peligro supremo: satisfacen a los hombres y les impiden sentir ansiedades morales y espirituales, y responder a las demandas morales y espirituales. Estos hombres no podían ver que había algún sentido en el que estaban privando a Dios de sus derechos. El profeta pone su dedo en una cosa. Eso es suficiente para probar su acusación. Retenían y limitaban los diezmos y las ofrendas debido a la casa de Dios. ¿Cómo podrían ser leales los ciudadanos que se negaron a pagar los impuestos del rey que eran la señal de lealtad? "Uno podría pensar razonablemente que tal presunción no podría entrar en los pensamientos de ningún hombre, como para robarle a Dios las cosas que están dedicadas a su servicio; cuando considera que ha recibido todas las cosas de él, y por lo tanto debe en agradecimiento apartar parte de su sustancia para el mantenimiento de su culto y los ejercicios públicos de religión "(Louth). Considerar-
I. ¿QUÉ SON LAS RECLAMACIONES DE DIOS SOBRE LOS HOMBRES?
1. Sus afirmaciones naturales, como Autor, Diseñador, Creador, Arreglador práctico del cuerpo, la vida, las relaciones y las asociaciones del hombre. Vea los derechos de un hombre en la casa que construye, el jardín que establece, la máquina que hace, el niño que cría. De todo lo que un hombre hace, espera alguna forma apropiada de retorno.
2. Sus afirmaciones reveladoras. Israel tenía una obligación especial porque había recibido una revelación especial.
3. Sus afirmaciones experimentales. Se había ganado derechos, y había formado expectativas razonablemente, de sus tratos lamentables y graciosos a través de largos años.
II EN QUÉ BASES SE RECLINAN LAS RECLAMACIONES DE DIOS. No solo los derechos supremos de la Deidad; pero aquí especialmente la aceptación del hombre de sus reclamos. Las reclamaciones son cosas más severas cuando se hacen y se aceptan.
III. CÓMO LAS RECLAMACIONES DE DIOS PUEDEN SER NEGLADAS O NEGADAS.
1. Por la ilusión de que esas afirmaciones se han relajado.
2. Con la esperanza de que algo se pueda poner en lugar de obediencia a ellos.
3. Por pura apatía.
4. Por persistencia wiifulness.
5. Pero es más sutil y exigente decir: las afirmaciones de Dios ahora se pierden principalmente por la excesiva ocupación del hombre.
El mundo y el yo llenan a los hombres.
IV. ¿CÓMO SE DEBE TENER EN CUENTA TAN NEGLECTAS DE LAS RECLAMACIONES DE DIOS?
1. Llámalo por su nombre correcto: robar a Dios.
2. Poner disciplina sobre los negligentes, etc.—R.T.
Malaquías 3:10
Reconocimiento de penitencia práctica.
"Traigan todos los diezmos al alfolí". Todos deben incluir aquellos que deberían haber sido traídos y no. El pago de viejas deudas mostraría el carácter práctico y sincero de la penitencia. El pecado trae su propio castigo. Dios nos tratará relativamente a nuestro trato con él. Él recompensó a esta nación restaurada de Israel de acuerdo con sus acciones. Él arruinó sus campos y manchó sus rebaños, de modo que] y gimió bajo la maldición. La única forma de eliminar el mal era que la gente se apartara del mal de su camino. La señal de tal retorno sería un esfuerzo serio para cumplir con sus obligaciones religiosas. De tal cumplimiento, la ofrenda de diezmos podría ser una instancia represiva.
I. LA AYUDA MORAL DE LA PENITENCIA SENTIMENTAL. El remordimiento es la caricatura de la penitencia por un lado y el sentimentalismo por el otro. Y el sentimentalismo puede ser el mal más sutil. Un hombre puede estar angustiado por las consecuencias del pecado, que no tiene una estimación del mal del pecado. Un hombre puede dejarse llevar por una emoción de penitencia que lo rodea sin tener ninguna humillación real de corazón. Esto puede ilustrarse a partir de la emoción producida por la predicación de Savonarola en Florencia, y por los aspectos negativos de los avivamientos y misiones modernos. Las convicciones que no llegan más allá de los sentimientos de un hombre no son simplemente impotentes para influir en la conducta, sino que son moralmente traviesas, porque engañan, persuadiendo al hombre de que tiene razón, cuando su motivo y su corazón están intactos. Sin embargo, algunos hombres que persisten en vivir en pecado tienen temporadas de penitencia impetuosa; pero es solo sentimiento superficial, no tienen raíz en sí mismos. La prueba del arrepentimiento se encuentra en esta pregunta: ¿Qué hace que el hombre haga?
II EL VALOR MORAL DE LA PENITENCIA PRÁCTICA. El apóstol Pablo lo llama "dolor piadoso" y recuerda su funcionamiento práctico. "Ustedes se entristecieron por una especie de Dios, ¡qué cuidado les produjo, sí, qué limpieza de ustedes mismos, sí, qué indignación, sí, qué miedo, sí, qué deseo vehemente, sí, qué celo, sí, qué venganza!" Si un hombre le roba a otro, todas sus protestas de tristeza carecen de valor moral a menos que restaure lo que ha robado. Dios busca valor moral en todo lo relacionado con su pueblo; y lo encuentra solo cuando traen los diezmos que habían estado reteniendo. Restaurar, tratar resueltamente los pecados preciados, "cortarse las manos derechas y arrancarse los ojos derechos" es la revelación de la sinceridad, la profundidad y el valor moral en todas las profesiones de penitencia. Solo cuando Dios puede aprobar y aceptar la penitencia así revelada, puede responder abriendo las ventanas del cielo para derramar bendiciones.
Malaquías 3:14, Malaquías 3:15
Duda de ganancia en servir a Dios.
"Es vano servir a Dios". El profeta Sofonías es más severo. "Sucederá en ese momento, que buscaré en Jerusalén con velas, y castigaré a los hombres que están asentados en sus lías: que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal" ( Sofonías 1:12). "El profeta condesciende a identificarse con aquellos a quienes reprende. 'Llamamos felices a los orgullosos; sí, decimos, los que obran maldad están establecidos. Por lo tanto, es vano servir a Dios'. Pero de repente abandona el asiento de los burladores, se retira a un lado de la multitud, que orgullosamente confía en sus propios veredictos populares, alardeando de su propia inteligencia y dejando de lado los decretos de Dios; y, levantándose de ellos, se une al compañía más pequeña de los pocos fieles que esperan y temen al Señor, y piensan en su Nombre ".
I. EL PECADO DE SERVIR A DIOS POR EL BENEFICIO. Esto se ve en el caso de Ananías y de Simon Magus. Está ilustrado por Bunyan, en su personaje de Pliable, el hombre que iba a peregrinar por lo que podía conseguir. Dios pide el servicio del amor. El servicio que solo puede complacerlo es el servicio prestado bajo el impulso del amor. No es posible servir a Dios aceptablemente en el espíritu del asalariado. Es igualmente cierto que Dios no puede ser servido correctamente bajo la expectativa de pago o recompensa en la próxima vida.
II EL PECADO DE DUDAR SI DIOS PREMIA EL SERVICIO. Es el pecado de la incredulidad. "El que viene a Dios debe creer que él es, y que él es el galardonador de los que lo buscan diligentemente". Pero realmente es un pecado más profundo y más sutil que eso; Es el pecado del egocentrismo. Solo el hombre que piensa demasiado en sí mismo cuestiona si su trabajo será reconocido adecuadamente. Este es un pecado secreto constante, incluso de personas buenas. Nunca lo dominan hasta que pueden aprender de Cristo a trabajar por amor y dejar que las recompensas vengan o no como puedan. Un hombre nunca concibe la indiferencia divina, o la dureza, o la irracionalidad, hasta que él mismo tenga un mal estado mental, y luego haga de Dios la sombra de su propia maldad. Fue así con las personas que Malaquías reprende. Solo porque querían servirse a sí mismos pensaron que era vano servir a Dios. El hombre que ama a Dios y quiere servirlo seguramente nunca pensará eso.
III. EL PECADO DE PENSAR AQUELLOS SON RECOMPENDIDOS QUE SIRVEN A LOS DEMÁS Y NO A DIOS. (Versículo 15.) Los orgullosos, que se sirven a sí mismos. La gente buena, como el poeta Asaph, a menudo se siente tentada a pensar que los malvados tienen lo mejor en esta vida. Pensar eso es "ofender a la generación de los rectos" y deshonrar a Dios, —R.T.
Malaquías 3:16, Malaquías 3:17
La lista de los leales.
"Un libro de recuerdos fue escrito delante de él ... Serán míos ... en ese día cuando invente mis joyas". Se hace referencia a aquellas personas que "por su discurso piadoso se confirmaron mutuamente en bondad y se armaron contra las impresiones que las sugerencias perversas y dudosas podrían hacer sobre sus mentes". "Dios prestó especial atención a lo que hicieron estas personas piadosas y dijo: estaba tan bien guardado en su memoria como si hubiera sido almacenado en un registro, para ser producido en el día del juicio, para su alabanza y honor. " Es posible que la referencia de estos versículos pueda ser "el crecimiento de algo así como una hermandad u orden, no reclamar o profesar la inspiración de las escuelas más antiguas de los profetas, no entrar, como lo habían hecho, en cualquier esfuerzo vigoroso para corrigiendo las corrupciones que estaban comiendo la vida de la nación, pero dando un testimonio silencioso de vidas de santidad y devoción, asociadas por los lazos de oración y amor mutuo, transmitiendo de generación en generación la tradición de verdades superiores y mejores esperanzas ". Se puede tomar una ilustración de los Jasidim, o Hermanos de la Misericordia, en la época de Judas Maccabaeus, o los Esenios del período del Nuevo Testamento.
I. LOS LEALES DE DIOS SON LOS QUE MANTENEN SU HONOR EN TIEMPOS IMPERILITADOS. Compare los siete mil en los días de Elías que no habían inclinado la rodilla ante Baal.
1. Los leales pueden no tener esferas públicas. Pero el trabajo más verdadero para Dios se hace en las esferas privadas de la relación social y del hogar.
2. Los leales pueden no tener voz para testificar. Pero el más poderoso de todos los argumentos es una vida piadosa; La más fuerte de todas las persuasiones es la bondad de un personaje santificado. Es posible que tengamos que dar nuestro testimonio en nuestra simple posición distante, y ese puede ser el reproche más sagrado. Puede ser nuestro, por lo tanto, simple pero persistente, mantener el honor de Dios
(1) Nombre,
(2) reclamaciones,
(3) Palabra, ya que estos están en peligro por la búsqueda propia de nuestros tiempos.
II LA MANO DE PRESERVACIÓN DE DIOS ESTÁ SOBRE SUS LEALES Y FIELES. Incluso se le representa manteniendo una lista de ellos antes que él, de modo que de ninguna manera se olvidarán los intereses de ninguno de ellos. Y su preocupación personal se insinúa al hablar de ellos como sus "joyas". El término sugiere:
1. Su valor a la vista.
2. Su variedad; son de diferentes colores y calidades y tintes.
3. Su seguridad. Todos están allí en ese día. Jesús dijo de sus discípulos: "Ninguno de ellos está perdido".
HOMILIAS DE D. THOMAS
Malaquías 3:1
Cristo como un reformador espiritual.
"He aquí, enviaré a mi mensajero", etc. Este pasaje parece ser una respuesta a la pregunta del escéptico en el último verso del capítulo anterior, "¿Dónde está el Dios del juicio?" Nos informa que vendrá, pero que es necesario un trabajo preparatorio. Señala el advenimiento de Juan el Bautista, el heraldo de ese gran Mesías predicho por los antiguos profetas, y quien fue el "Deseo de todas las naciones" ( Hageo 2:7, versión autorizada). El pasaje señala a Cristo como el gran reformador espiritual del mundo, y lo enseña como un reformador:
I. ES GLORIOSO. Esto aparece:
1. Por el hecho de que un mensajero divino fue enviado para preparar el camino para él. Este mensajero que hizo el trabajo preparatorio fue Juan el Bautista, a quien Isaías ( Isaías 40:3) se refirió cuando habló de una voz que lloraba en el desierto. Este hombre no solo fue el más grande de todos los profetas, sino que Cristo nos dice que él era más que un profeta. Presentó a su edad, a orillas del Jordán, en palabras de fuego y una voz de trueno, un epítome de todas las enseñanzas de los profetas anteriores. Denunció el pecado, instó al arrepentimiento. Pero este hombre, grandioso como era, solo preparó el camino para el verdadero Reformador.
2. De la descripción que se da aquí de él. Él está aquí representado como el Propietario del templo y como el "Mensajero del pacto". Cristo es el reformador espiritual del mundo. Revoluciona los pensamientos, las emociones, los objetivos y los hábitos de la humanidad. Nadie más ha hecho esto, y nadie más puede hacerlo.
II ÉL ES IMPRESIONANTE. "¿Quién puede soportar el día de su venida, y quién se parará cuando aparezca?" En presencia de este reformador, cuyo ojo penetrará en las profundidades de cada alma, los hombres no renovados en todas partes se horrorizarán y temblarán ante sus propias enormidades morales. Cuando se les apareciera, no adularía los prejuicios de su nación teocrática, pero sometería sus principios a la ardiente prueba de su verdad que buscaba el corazón. Escuche lo que Juan el Bautista, su heraldo, dijo de él: "Y ahora también se ha puesto el hacha a la raíz de los árboles, por lo tanto, todo árbol que no da buenos frutos es cortado y al este en el fuego. De hecho, bautizo con agua para arrepentimiento; pero el que viene después de mí es más poderoso que yo, cuyos zapatos no soy digno de llevar: te bautizará con el Espíritu Santo y con fuego: cuyo abanico está en su mano, y lo hará por completo. purgue su piso y junte su trigo en el granero; pero él quemará la paja con fuego insaciable ". Incluso Peter, en su presencia inspiradora asombrosa dijo: "¡Apártate de mí, porque soy un hombre pecador!"
III. Él es minucioso. "Es como el fuego de un refinador, y como el jabón de Fuller". Aquí se emplean dos figuras para indicar cuán minuciosa es su reforma. El fuego de la fundición, que quema los ingredientes corruptos que se mezclan con el oro y la plata; y el jabón de fuller, cuya sal alcalina limpia todas las prendas contaminadas de su suciedad. En la reforma de Cristo, todo lo que está mal, lo que es impuro, se resuelve del alma humana.
IV. El es persistente. "Se sentará como refinador y purificador de plata". Está concentrado en el trabajo, y no hace negocios leves o pasajeros. Como un refinador de oro y plata se sienta sobre el crisol en llamas hasta que ve su propia cara reflejada en el metal, entonces Cristo continuará su trabajo hasta que esté completamente cumplido.
V. ÉL ES EXITOSO. "Purificará a los hijos de Leví, y los purgará como oro y plata, para que ofrezcan al Señor una ofrenda en justicia. Entonces la ofrenda de Judá y Jerusalén será agradable al Señor, como en los días antiguos, y como en años anteriores ". Constituirá para los hombres un día un "santo sacerdocio", un sacerdocio que rendirá a las ofrendas del Todopoderoso que sean santas y aceptables para él.
CONCLUSIÓN. Bendito sea el Padre Eterno por enviar a un Reformador así a este mundo corrupto, Uno en todos los sentidos calificado para el trabajo, Uno que ha reformado a millones ahora en el Paraíso, todavía está reformando a miles en esta tierra, y algún día resolverá la reforma moral de la carrera "No fallará ni se desanimará hasta que haya establecido el juicio [rectitud] en la tierra" ( Isaías 42:4) .— D.T.
Malaquías 3:5, Malaquías 3:6
El mundo de los pecadores.
"Y me acercaré a ti para juzgar". De este pasaje se nos recuerda:
I. QUE LOS PECADORES EXISTEN EN ESTE MUNDO EN GRAN VARIEDAD. Aquí hay "hechiceros", "adúlteros", "falsos juramentos" y opresores despiadados. Los primeros fueron muy generales en Judea. "Hubo", dice Lightfoot, "casi ninguna persona en el mundo que usara más o fuera más aficionada a los amuletos, amuletos, murmullos, exorcismos y todo tipo de encantamientos. El anciano que fue elegido para sentarse en el Sauhedrin estaba obligado ser experto en las artes de los astrólogos, malabaristas y hechiceros, para poder juzgar a los acusados de practicar tales artes ". Quizás tenemos pocos, si es que hay alguno, hechiceros profesionales en Inglaterra; pero lo que es tan malo, si no peor, abundan los engañadores prácticos. Adúlteros, y mentirosos, y opresores despiadados, ¿dónde no están? Los pecadores existen, ¡ay! en una gran variedad de tipos y en una gran variedad de grados. "No hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no pecare".
II QUE LOS PECADORES DE CADA VARIEDAD ESTÁN EXPUESTOS A UN DIVINO JUICIO. "Me acercaré a ti para juzgarte, y seré un Testigo rápido". Yo "a quien desafiaste, diciendo: '¿Dónde está el Dios del juicio?' Seré un Testigo rápido. Yo, a quien piensas lejos, y para ser lento en el juicio, estoy cerca y vendré como un 'Testigo veloz', no solo como un Juez, sino como un Testigo ocular; porque mis ojos ven cada pecado, aunque creas que tomo sin prestar atención. Los jueces terrenales necesitan testigos que les permitan decidir correctamente. Yo solo no necesito ninguno. Los pecadores serán terriblemente engañados y se halagarán, "Dios nunca lo verá. ¿Cómo sabe Dios? ¿Y hay conocimiento en el Altísimo?" (Salmo 10:11; Salmo 73:11; Salmo 94:7) "(Fausset).
III. QUE LOS PECADORES SON CONSERVADOS POR LA CUENTA DE LA INMUTABILIDAD DE DIOS. "Yo soy el Señor, no cambio; por lo tanto, vosotros, hijos de Jacob, no os consumís". Ewald traduce este versículo: "Porque yo, Jehová, no he cambiado; pero vosotros, hijos de Jacob, ¿no os habéis alterado?" No me he alterado hacia ti, pero tú te has alterado hacia mí. Debido a que no te he cambiado, estás preservado. Decidí continuar como un pueblo distinto en la tierra y, por lo tanto, a pesar de todos tus murmullos y transgresiones, no estás "consumido "La inmutabilidad de Dios explica la continuación de los pecadores en la tierra. Él es esencialmente Amor, y un cambio en él sería un cambio del amor, y un cambio del amor sería la ruina de los pecadores. Cuando él dice:" No cambio , "significa" estoy tan lleno de amor como siempre "." Mientras vivo, dice el Señor Dios, no me agrada la muerte de un pecador ". - DT
Malaquías 3:7
Una queja Divina y una invitación Divina.
"Incluso desde los días de vuestros padres os habéis alejado de mis ordenanzas", etc. En estas palabras tenemos dos cosas: una queja Divina y una invitación Divina; y ambos están dirigidos a los pecadores. Darse cuenta-
I. UNA DIVINA QUEJA CONTRA LOS PECADORES. La queja implica tres cargos.
1. El cargo de apostasía. "Incluso desde los días de vuestros padres os habéis alejado de mis ordenanzas". Sus padres que trajeron consigo el cautiverio babilónico se apartaron de mis ordenanzas, y ustedes están haciendo lo que hicieron. Todo pecado es una apostasía, una desviación de las "ordenanzas" de Dios, tanto morales como positivas. "Mi pueblo ha cometido dos males; me han abandonado la Fuente de las aguas vivas, y los cortaron cisternas, cisternas rotas, que no pueden contener agua" (Jeremias 2:13). Como el hijo pródigo, todos nos hemos alejado de nuestro Padre al "país lejano" del ateísmo práctico y del pecado.
2. El cargo de deshonestidad. "¿Un hombre robará a Dios? Sin embargo, él me ha robado. Pero ustedes dicen: ¿Dónde te hemos robado? En diezmos y ofrendas". Su deshonestidad consistía en negarle sus reclamos. Así lo robaron o lo defraudaron. "Me habéis robado". "Me lo han hecho con respecto a los diezmos que me corresponden; es decir, la décima parte de todo el resto después de que se pagaron las primicias, la décima parte se pagó a los levitas por su apoyo ( Levítico 27:30-3) , una décima parte pagada por los levitas a los sacerdotes ( Números 18:26-4), una segunda décima pagada por la gente para el entretenimiento de los levitas y sus propias familias en el tabernáculo ( Deuteronomio 12:18 ); otro diezmo cada tres años para los pobres, etc. ( Deuteronomio 14:28, Deuteronomio 14:29). 'Ofrendas'. No menos de una sexta parte de maíz, vino y aceite ( Deuteronomio 18:4). Los sacerdotes tenían este prerrequisito; también el décimo de los diezmos que eran el prerrequisito de los levitas. Pero se apropiaron de todos los diezmos. , robando a los levitas sus debidas nueve décimas; como también lo hicieron, según Josefo, antes de la destrucción de Jerusalén por Tito. Así, sin duda, fue defraudado por Dios: los sacerdotes no cumplían con sus deberes de sacrificio y le robaban a Dios los servicios de los levitas que fueron expulsados por la miseria "(Fausset). Así los hombres roban a Dios ahora; ellos retienen lo que le pertenece. No pueden quitarle nada y, por lo tanto, hacerlo más pobre, como en el caso del hombre que roba al hombre, pero pueden robarlo apropiándose para su propio uso de lo que él exige, actuando como Ananías y Safira.
3. El cargo de insensibilidad. "Decís: ¿Dónde te hemos robado?" Habían perdido todo sentido de su obligación en relación con estos diezmos, y se volvieron completamente indiferentes a los reclamos Divinos. "¿Dónde te hemos robado?" Como si no supieran su fraude en Dios. Así, los hombres continúan guardando de Dios lo que le corresponde sin ningún sentimiento de error. Los hábitos pecaminosos ciegan y apagan la conciencia de un hombre ante sus trascendentales deberes.
II UNA INVITACIÓN DIVINA A LOS PECADORES. Aquí hay una invitación para regresar:
1. A la amistad divina. "Vuelve a mí, y yo volveré a ti, dice el Señor de los ejércitos". Vuelve a mí prestándome mis deudas y trabajando amorosa y fielmente a mi servicio. "Vuelve a mí": esta ha sido la voz de Dios para los pecadores en todas las épocas; esta fue la invitación de Cristo: "Ven a mí", etc. El retorno es, en cierto sentido, mutuo. Dios dice: "Volveré a ti". Esto, por supuesto, no significa que Dios comprometa, cambie; pero expresa su disposición a recibirlos, ya que el padre del hijo pródigo estaba listo para recibir a su hijo perdido. Él espera ser amable.
2. Al servicio honesto. "Traed todos los diezmos al alfolí, para que haya carne en mi casa; Nehemías llama al" alfolí "( Nehemías 13:5) una gran cámara donde pusieron las ofrendas de carne, el incienso y el para que esto se haga un uso apropiado es lo que Jehová quiere que hagan, y promete, si acceden:
(1) Para darles el bien en abundancia. "Pruébame ahora con esto, dice el Señor de los ejércitos, si no te abro las ventanas del cielo y te derramo una bendición, no habrá espacio suficiente para recibirla". Del cielo viene todo lo bueno. A veces las ventanas parecen tan cerradas que las bendiciones no descienden a algunos hombres. Cuando Dios dice: "Te abriré las ventanas", significa que el bien se derramará en abundancia.
(2) Para darles el bien en relación con el producto de la tierra. "Y reprenderé al devorador [tal vez las langostas] por tu bien, y él no destruirá los frutos de tu tierra; ni tu vid dará su fruto antes del tiempo en el campo". Sus vides deberían producir fruta en la temporada.
(3) Para darles bien en los afectos de los hombres. "Y todas las naciones te llamarán bienaventurado: porque seréis una tierra encantadora, dice el Señor de los ejércitos". "Feliz eres tú, oh Israel, que eres como tú, oh pueblo, salvo por el Señor, el escudo de tu ayuda, y quién es la espada de tu excelencia. Y tus enemigos serán mentirosos para ti, y serás pisar sus lugares altos "( Deuteronomio 33:29).
CONCLUSIÓN. Aprender:
1. Que un hombre es un hombre malo que niega a Dios lo que le corresponde. ¿Cuáles son las cuotas de Dios? Todo lo que tenemos y somos. "Todas las almas son suyas". Y si no le entregamos nuestras almas, nuestro todo, somos malos.
2. Un hombre malo se vuelve bueno entregándole todo a Dios. Al llevar todo a la bodega de Dios, dedicando todo al servicio Divino.
3. Cuanto más bien tiene un hombre en sí mismo, más bien tiene del universo. Si toda su alma está llena de amor supremo y reverencia por lo correcto y por Dios, todos los cielos fuera de él "abrirán sus ventanas" y le lloverán bendiciones. La liberalidad religiosa es, de todas las inversiones rentables, la más rentable. Y lo contrario. El niggard está "maldito con una maldición". El hombre que roba y defrauda a Dios se roba y defrauda a sí mismo. Cuando el legendario águila que robó el altar prendió fuego a su nido con las brasas que se adhirieron a la carne robada que ella llevó, el alma que defrauda a Dios de sus reclamos se incendiará.
Malaquías 3:13, Malaquías 3:14
Religión delineada y depreciada.
"Tus palabras han sido fuertes contra mí, dice el Señor", etc. En estas palabras tenemos la religión delineada y despreciada.
I. RELIGIÓN PRÁCTICA DELINEADA. Aquí se usan tres expresiones para representarlo.
1. Para servir a Dios. "Habéis dicho, es vano servir a Dios". Hay una gran diferencia entre servir a Dios y servir al hombre.
(1) En un caso, el servidor beneficia al amo, en el otro, el único beneficio es el servidor.
(2) En uno, el servicio se estima por el trabajo realmente realizado, en el otro, por el trabajo fervientemente propuesto.
(3) En el uno hay una rendición de libertad; en el otro está el logro de ello. El que se compromete a servir al hombre debe entregar una parte de su libertad; El que sirve a Dios solo asegura la más alta libertad.
2. Para guardar las ordenanzas de Dios. "Hemos guardado su ordenanza". Esto es solo una rama del servicio, o tal vez el método para hacerlo. Dios tiene ordenanzas o institutos, algunos de los cuales son morales, otros son ceremoniales; los últimos pueden dejar de vincularse, los primeros tienen vigencia eterna.
3. Caminar tristemente delante del Señor. "Hemos caminado tristemente ante el Señor". "Andar" delante del Señor es religión en perfección, religión en el cielo. Implica una conciencia permanente de la presencia Divina y un progreso continuo en la voluntad Divina. Caminar "tristemente" caracteriza la religión de la tierra; está asociado con la penitencia, la contrición, etc. El camino de la religión solo es triste aquí.
II RELIGIÓN PRÁCTICA DEPRECIADA. "Tus palabras han sido duras contra mí, dice el Señor. Sin embargo, decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra ti? Habéis dicho:" Es vano servir a Dios: ¿y de qué sirve que hayamos guardado su ordenanza? " Los hombres dicen esto:
1. Cuando la religión no responde a sus expectativas seculares. Muchos se involucran con la religión en estos días debido al bien secular que esperan que provenga de su profesión; si lo bueno no viene, piensan que es en vano.
2. Cuando ven a los verdaderamente religiosos en la pobreza y la aflicción. Asaph vio esto y dijo: "He limpiado mi corazón en vano" (Salmo 73:13).
3. Cuando han tomado la religión por motivos egoístas. Un hombre que se dedica a la religión por el bien no obtendrá ningún beneficio: obtendrá decepción y condenación; porque "el que busca su vida, la perderá". Ningún hombre verdaderamente religioso ha dicho que la religión es vana; él siente que es su propia recompensa, la más alta recompensa. Porque en verdad, es el único servicio en la tierra que no resultará en vano. Cualquier otro trabajo que falle, el éxito de esto está asegurado, asegurado por la Palabra de Dios, la constitución de la mente y los arreglos del universo. "Por lo tanto, sed firmes, inamovibles, siempre abundantes", etc. ( 1 Corintios 15:1, 1 Corintios 15:58) .— D.T.
Malaquías 3:16
Religión genuina
Entonces los que temían que el Señor se jugara con frecuencia el uno al otro, "etc. Usaremos estas palabras para ilustrar la religión genuina, y tres cosas son notables:
I. LA ESENCIA DE LA RELIGIÓN GENUINA. "Los que temían al Señor". Los hombres que temen a Dios pueden dividirse en dos clases.
1. Los que le temen con un miedo servil. Los millones no renovados cuando piensan en él le temen; sus conciencias culpables lo invierten con atributos de tal horror que se estremecen ante la idea de él, huyen de su presencia. "Escuché tu voz en el jardín y tuve miedo". Todo lo que es supersticioso en el mundo, todo lo que es bárbaro en la religión de la cristiandad, surge de este temor a Dios.
2. Los que le temen con un miedo filial. El miedo que tiene un niño amoroso por un padre digno y noble. Quizás haya siempre una especie de miedo en relación con el amor verdadero. Tememos, no que el objeto nos haga daño, sino que podamos dañar o desagradar el objeto. Nuestro temor es que no complazcamos el objeto hasta la medida de nuestro intenso deseo. El miedo a la religión genuina no es el miedo al sufrimiento, sino el miedo al pecado, no por las consecuencias del mal, sino por el hecho del mal. Este miedo filial con todos es el comienzo de la sabiduría.
II LA SOCIALIDAD DE LA RELIGIÓN GENUINA. "Hablaba a menudo el uno al otro". Somos seres sociales, y lo que más nos interesa tiene el poder principal para unirnos. Nada interesa tanto a un hombre religioso como la religión. Por lo tanto, las pocas personas buenas que viven en esta edad corrupta de Malaquías se reunieron y "hablaron a menudo el uno al otro". Habló, sin duda, en un lenguaje de instrucción mutua, consuelo mutuo, exhortación mutua. No hay fuerza en el mundo tan socializadora como la religión; reúne a las almas y las centra en un objeto común de amor, en una corriente común de simpatía, en un curso común de la vida.
III. EL VALOR DE LA RELIGIÓN GENUINA. Mira lo que Dios hace con los genuinamente religiosos.
1. Él los atiende especialmente. "El Señor escuchó, y escuchó, y un libro de recuerdos fue escrito delante de él para ellos". Esto, por supuesto, no significa literalmente que Dios guarda un libro, o que tiene alguna dificultad para recordar lo que sucede. Es un antropomorfismo, un símbolo del interés especial de Dios.
2. Los reclama como suyos. "Y serán míos, dice el Señor de los ejércitos". Mis amigos, mis hijos, míos para amarme y servirme.
3. Los aprecia como preciosos. "En ese día cuando hago mis joyas". La palabra aquí representa "joyas" en Éxodo ( Éxodo 19:5) representa "tesoro peculiar". "Son particularmente preciosos para mí". Él conoce el valor de su existencia, el costo de su restauración, la grandeza de sus capacidades.
4. Los distingue de todos los demás. Aquí están tan mezclados con hombres mundanos e inútiles que en su mayoría no tienen discernimiento ni distinción. Un día los separará, las ovejas de las cabras.
CONCLUSIÓN. Lograr la religión debe ser el objetivo supremo de nuestra vida. No es un medio para un fin; es el gran fin del ser; es el paraíso del alma.D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Malachi 3:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​malachi-3.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Las ofrendas: los servicios y deberes de toda la iglesia cristiana. Agradable - Bien agradable para él.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Malachi 3:4". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​malachi-3.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
Al Señor no le ha agradado darnos mucha información expresa de los profetas en general, con excepción de Isaías, Jeremías y Daniel, y en cierta medida de Ezequiel y Jonás. Del resto sabemos muy poco, y nada menos que de Malaquías. Tanto es así que algunos se han entregado a no poca imaginación acerca de él, sí, han dudado, como dudarán los hombres eruditos (ninguno más probablemente), de su propia existencia, algunos, por supuesto, haciéndolo pasar por alguien más que él mismo.
No veo cuál es el objeto o el beneficio obtenido por tales especulaciones; o por qué la gente debería suponer que él no era un hombre sino un ángel. Sería bueno aludir brevemente a estos sueños, si fuera sólo para mostrar la excesiva falta de sentido común, por no decir más, de aquellos que se entregan a ellos, y para advertir a las almas contra la basura en que se ocupan a sí mismas y a sus hijos. lectores
Está claro que Dios tiene un objeto donde Él no habla tan verdaderamente como donde lo hace, y la diferencia esencial del profeta de los demás radica en que no nos da la mente del hombre sino las revelaciones de Dios, aunque seguramente para el bien del hombre. Si entonces la persona del profeta se oculta, podemos deducir que es mejor dejarlo así. El diseño solo se cumple con lo que Dios tenía que decir. Sin embargo, parece claro, tanto por su posición en el canon como por su carácter interno, que el último de los profetas debe clasificarse con el último de los historiadores sagrados, Malaquías con Nehemías, como Hageo y Zacarías están expresamente con Esdras.
"La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías". Que sea una persona pero poco conocida, por lo menos debemos conocer el cargamento de la palabra de Jehová por él. Estas fueron las últimas palabras proféticas. La naturaleza del caso muestra que, si no tuviéramos ningún tipo de tradición, una mente espiritual debería decir que Malaquías es necesariamente el último de los profetas. Así como Moisés mismo tiene un lugar, naturalmente el primero en el Antiguo Testamento, Malaquías es simplemente el último.
Toda la tensión de Malaquías encaja con esto. Por lo tanto, no parece haber la menor razón para cuestionar la solidez del arreglo por el cual se le coloca al final de los profetas en el canon judío. Uno nunca debe perturbar a la ligera los hechos de naturaleza externa generalmente recibidos, aunque uno no puede convertirlos en una cuestión de fe. Pero no es bueno poner todo en duda. No hay poca diferencia entre no dudar y creer.
No estamos llamados a creer excepto donde Dios habla. Por otra parte, ¿dónde está la sabiduría o la modestia de dudar de lo que para nosotros no tiene evidencia, pero generalmente está acreditado? ¿La mejor manera es dejar esas partes en paz?
Pero aquí hay consideraciones morales. El libro consta en gran parte de varios llamamientos morales; y son de tal naturaleza que indican que son las últimas palabras del Antiguo Testamento. No dejan nada antes o entre el Mesías mismo excepto Su mensajero. De Él pasan completamente por alto nuestro llamado y pasan a lo que sigue al cristianismo, la misión del profeta Elías antes de la venida del día grande y terrible de Jehová.
Porque debemos recordar que el cristianismo no es una prolongación o mejora del judaísmo. Es una cosa de su propia clase. Si sigue, y no podía dejar de seguir al judaísmo, es, no obstante, una cosa completamente de otro clima y carácter, como la sábana que fue bajada del cielo y volvió a subir en la visión del centurión romano.
El libro se abre con palabras tan adecuadas como aquellas con las que se cierra. "Yo os he amado, dice Jehová". Es la expresión de tristeza, pero ciertamente de cariño. "Yo os he amado, dice Jehová. Y decís: ¿En qué nos has amado?" Iba a llamarlo un afecto decepcionado; y en un sentido esto es cierto. Pero debemos tener en cuenta que en otro sentido no hay nada que falle con Dios.
Lleva a cabo constantemente lo que es más sabio y mejor, aunque pueda ser muy humillante para el hombre. Él no fuerza Sus propósitos, ni anticipa en Sus caminos lo que es adecuado al estado presente de Su pueblo y testimonio. Pero en un sentido más real podemos decir que, si hay una continua desilusión en la superficie, siempre está el cumplimiento de lo que es para Su propia gloria, y esto se verifica en ninguna parte más que donde todo parece confusión en el exterior.
Es necesario que la criatura se avergüence, estando ahora en un estado caído y su condición misma es una gran mentira contra Dios, es más, una gran mentira contra sí misma, falsa a su propia naturaleza, falsa a la ley de su ser como creado. de Dios o llamados de Dios, según sea el caso.
En este caso, qué impropio el lenguaje de Israel: "¿En qué nos has amado?" ¿Qué le importaba a Israel hacerle esa pregunta a Jehová? Sin embargo, Él se digna responder con gracia: "Yo os he amado, dice Jehová; y decís: ¿En qué nos has amado?" Jehová, como siempre, se eleva hasta la fuente de las cosas. "¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: mas yo amé a Jacob." Luego añade, "y aborrecí a Esaú.
"No creo que sea cierto sacar esta inferencia al comienzo de su historia. Pero es solo un ejemplo de lo que los mejores hombres hacen en su prisa. Dios retiene la sentencia del odio hasta que es evidentemente justificada por la conducta y caminos de Esaú, más particularmente hacia Jacob, pero ciertamente hacia Él. En resumen, sería muy cierto decir que Dios amó a Jacob desde el principio, pero que Él nunca pronuncia el odio hasta que se manifiesta lo que lo repele y lo rechaza por completo. con desprecio, yendo deliberadamente en pos de su propio camino y voluntad en desprecio de Dios.
Sólo entonces dice: "Odié a Esaú". Junto con esto, llama la atención sobre el hecho de que Él "destruyó sus montañas y su heredad para los dragones del desierto". Por lo tanto, aparte de tal blasfemia, si Dios "no desprecia a nadie", podemos estar perfectamente seguros de que no odia a nadie. Tal idea no podría entrar en una mente alimentada con la palabra de Dios, aparte de los razonamientos de los hombres. No digo esto por la más mínima afinidad con lo que comúnmente se llama arminianismo; porque tengo igual poca afinidad con el calvinismo.
Creo que el uno es tan despectivo para la gloria de Dios como el otro, aunque de maneras muy diferentes, uno al exaltar al hombre de la manera más indebida, y el otro al prescribir para Dios y, en consecuencia, no decir lo que es correcto de Él.
El razonamiento abstracto es como el de los amigos de Job, que no eran malos calvinistas antes de Calvino, pero ciertamente no dijeron lo que era correcto de Jehová como lo hizo Job. La razón fue que Job no se complació en teorías acerca de Dios y Su gobierno como ellos lo hicieron. Job se aferró a lo que sabía. No es que no tuviera sus defectos; porque al final se mostró travieso y disputó los caminos de Dios, como sabemos.
Pero tenía razón al rechazar su esfuerzo por llevar su punto por razonamientos humanos, los cuales, ignorantes tanto de la gracia de Dios como de Su gobierno, insinuaban que el santo juzgado era sólo un hipócrita después de todo. Realmente estaba más lejos de eso que cualquiera de ellos; y justamente anhelen al Señor, no importa lo que puedan instar: podrían crecer berberechos en lugar de cebada antes de que él renuncie a su integridad. No renunciaría a la gracia de Dios ni a su propia fe.
Las cosas deben perder su naturaleza y las criaturas de Dios cambiar de ser antes de que Job ceda ante el hombre en lo que toca a su relación con Dios. Sin duda hubo demasiada reivindicación de sí mismo, y ahí se equivocó; pero tenía razón acerca de Dios. Estaba bastante seguro de que Dios era Él mismo, y que no negaría a Job, y se aferró a ambos con firmeza. Estaba bastante seguro de que ninguno de sus inquisidores amaba más a Dios, y esto también era cierto.
El libro es un hermoso desarrollo del hombre con Dios y de Dios con el hombre: nada es más hermoso en todas las escrituras del Antiguo Testamento de esta manera. Tal es el valor de un conocimiento real de Dios; puede ser imperfecto y puede requerir ser corregido, pero hay un conocimiento real de Dios, y esto también frente a los razonamientos humanos que pueden provenir de hombres piadosos, pero que no son mejores por eso. Veo poca diferencia entre los razonamientos de los piadosos y los de los demás cuando juzgan por las apariencias y hablan fuera de la verdad revelada de Dios.
Nadie puede responder o sentir por Dios. Nadie puede buscarlo para encontrarlo; menos aún puede cualquiera anticipar sus caminos mediante el razonamiento. Y allí se ve la bienaventuranza de la búsqueda. Porque el conocimiento de Dios está abierto a los más simples, sin embargo, es el único gozo y fortaleza del mayor santo o siervo que Dios haya formado jamás. No hay diferencia en cuanto a esto en principio: el más maduro está tan en deuda con la palabra de Dios como el más pequeño; y lo que menos levanta es lo único que da verdadera verdad o solidez a los más fuertes.
Esta es una grave lección práctica, y creo que Malaquías es profundamente interesante en este sentido. Al comienzo de la historia de Jacob y Esaú encontramos el propósito de Dios antes de que nacieran los niños. De hecho, hacer de la elección una cuestión de méritos en los dos partidos es simplemente destruir su naturaleza, si se permite de palabra. La elección es necesariamente de Dios, enteramente aparte de aquellos que son los objetos de ella, ya que significa el ejercicio de Su elección soberana.
Si en el partido escogido existe el mínimo motivo por el cual Dios elige, no es su elección, sino un discernimiento moral, que lejos de ser soberano, es sólo una apreciación de si la persona lo merece o no. Uno puede sostener entonces con tanta fuerza como el calvinista más valiente la libre elección soberana de Dios, pero la reprobación de los impíos que el calvinista extrae de ella, como un decreto igualmente soberano, es a mi juicio un grave error.
Por lo tanto, no tengo escrúpulos en decir una palabra al respecto ahora, ya que es una cosa importante tanto en la doctrina como en la práctica. La idea de que, si Dios escoge a uno, debe reprender a otro que no escoge, es una falacia y está fuera de las Escrituras, y sí en contra de ellas. Aquí es exactamente donde entra la influencia humana; es decir, la mezquina autoconfianza de la mente del hombre. Ahora bien, no veo por qué nosotros, como creyentes, debemos ser mezquinos; hay muchas razones por las que debemos reunir lo que es grande para Dios.
Ser simple está bien; pero esto también es una cosa muy diferente de ser mezquinos, y no hay razón para que debamos limitarnos a nosotros mismos; porque ¿para qué revela Dios Su mente? Ciertamente que debemos conocerlo, y ser imitadores de Él.
En mi opinión, entonces, está lleno del más profundo interés, que si bien Dios escogió antes de que nacieran los niños, y decidió cuál sería la suerte de uno en relación con el otro, nunca hizo que ningún hombre fuera pecador. Sin duda los hijos de Adán son concebidos en pecado y formados en iniquidad; la humanidad nace en esa condición. Todo su ser se pierde en él. No se trata pues de hacer pecador al hombre, porque desde la caída se apartó de Dios y la raza es mala sin excepción.
El hombre pertenece a una estirpe ahora totalmente depravada del mal, la triste y universal reliquia familiar. La elección de Dios es enteramente independiente de lo que Él encuentra, ya pesar de todo mal. Él elige ángeles sin duda que nunca cayeron: aun así ellos no tuvieron nada que ver con la determinación de los demás que no fueron así guardados. En todos los casos es simplemente una cuestión de elección de Dios. Pero la condición caída del hombre da a la elección de Dios, donde los pecadores son los únicos objetos posibles, una belleza sobremanera y un momento muy profundo. Él elige completamente al margen de todo lo que lo merece, frente a todo lo que está fuera de armonía con Él mismo. No es así donde Él juzga y rechaza.
Cuando dice: "A Esaú he aborrecido", espera hasta el último momento, hasta que Esaú haya mostrado lo que es. El primer libro de la Biblia nos deja ver Su elección de Jacob. Solo el último libro nos habla de Su odio hacia Esaú. No digo que no encontremos Su condenación moral del espíritu de Esaú mucho antes de esto, pero Él es paciente en la ejecución del juicio. La longanimidad pertenece a Dios, y es inseparable de Su naturaleza moral, mientras Él se demora en ejecutar el juicio sobre el mal. Todopoderoso y bueno, sin embargo, por eso mismo es perfecto en la paciencia. Ahora la sentencia sale de Sus labios, y bien puede sentirse como un asunto serio.
Sin embargo, la mala conducta de Esaú hacia Jacob no fue el único o el peor elemento del mal que llega al juicio. Era profano hacia Dios, despreciando todo lo hecho de parte de Dios, excepto lo que le presentaba sensiblemente la mayor dignidad a la que su hermano había sido ascendido. Entonces el que lo vendió por un bocado de carne en la hora de la necesidad siente y lamenta profundamente su pérdida de lugar y honor, aunque parecía uno de esos personajes dedicados solo a lo que el hombre puede hacer en esta vida presente.
No tenía confianza en Dios: más allá de esta vida ningún pensamiento, ningún deseo. Si podía vivir con comodidad y honor, no sin energía y acción, eso era suficiente para Esaú. ¿Por qué debería buscar más que disfrutar de la vida presente o, si es necesario, llevar a cabo su objetivo por la fuerza principal? Pero eso es prácticamente una negación de Dios, particularmente de Su bondad y Su elección soberana. Es también una negación del propio pecado, de la verdadera importancia de la muerte, de la resurrección y de la gloria.
Indudablemente, había muchas cosas bastante insatisfactorias en Jacob, como las hay, ¡ay! en la mayoría de nosotros. Hay mucho más allá de toda duda que prueba cuán frágiles y quebrantados somos como hombres. Jacob nos muestra la diferencia en comparación con alguien que caminó con Dios y, por lo tanto, diseñó con singular belleza al amigo de Dios. Jacob está en doloroso contraste con Abraham en muchos aspectos. Aunque Abraham, sabemos, fracasó gravemente de vez en cuando, aún así el fracaso no fue lo que lo caracterizó de la misma manera que atacó (no diremos que caracterizó) a Jacob.
El trato con Dios imprimió su influencia atractiva, suavizante y ennoblecedora con un maravilloso desinterés en la vida y los caminos de Abraham; mientras que Jacob tiene la debilidad que pertenece a uno que no supo caminar con Dios por fe. La astucia, o una mente que siempre busca administrar y así lograr sus fines, pertenece a personas como él. El yo se manchó, pero no excluyó a Dios, sin nada más que la voluntad de gobernar: esto es más bien lo que vemos en Esaú.
Jacob era realmente un hombre diferente. Incluso cuando prosiguió con sus artimañas para beneficiarse a sí mismo, buscó en Dios una bendición de la cual se dio cuenta de la necesidad. Por lo tanto, ciertamente no fue de ninguna manera la forma más feliz de la vida de fe, ni mucho menos; por lo tanto, mucho toma la forma de advertencia para nosotros en Jacob como en la mayoría, pero la fe genuina estaba allí a pesar de todo. Por lo tanto, al no tener una buena conciencia, cayó en una especie de fraude con su hermano Esaú en primera instancia, y no mucho mejor cuando escuchamos por última vez que los hermanos se encontraron. Debemos recordar que fue un hombre tímido por naturaleza: sólo la dependencia de Dios no nos encuentra sino que nos hace lo que debemos ser.
"Y aborrecí a Esaú, y asolé sus montañas y su heredad por los dragones del desierto". Dios estaba en su contra. "Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados". Así vemos la fuerza de la voluntad hasta el final: lucharía hasta con Dios. "Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis , Jehová será engrandecido desde el término de Israel".
Entonces el profeta se acerca a los cuartos más cercanos. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor; pues, si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Cuanto más alta es la relación, mayor es el peligro donde Dios no está delante del alma. No es solo que el pecado en los tales es más serio, sino que también hay una mayor exposición a él.
Un sacerdote tiene que andar no simplemente como conviene a un hombre fuera del santuario, sino como uno que entra en él. Había una consagración más perfecta en el caso de un sacerdote que en el de un israelita; y la familiaridad con la presencia de Dios, a menos que se mantenga en Su temor, raya en el desprecio. "Si yo fuera señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado vuestro nombre?" La dureza de la conciencia va donde hay un descuido habitual en cuanto a Dios, mientras que al mismo tiempo se mantienen las apariencias. Los hombres se vuelven así insensibles a todos. "Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿En qué te hemos contaminado? En que decís: La mesa de Jehová es abominable".
Tenía una voz de profundo insulto a Dios, sin importar cómo trataran de excusarlo. Esto es una cosa seria prácticamente para el cristiano ahora. Un hombre soportará en la adoración lo que no sufriría en ningún otro lugar. Muchos que son lo suficientemente críticos acerca de la predicación toman muy a la ligera las oraciones, no tienen mucha simpatía y las alterarían o las tirarían por la borda. Soportan el servicio general a menudo por el bien del sermón.
Ahora bien, es ciertamente una cosa seria cuando recordamos lo que debería ser la adoración; y no hablo de un caso imaginario. Nada hay que traicione más el estado de las personas que sus oraciones, a menos que sean sus himnos o, en general, su adoración. Por lo tanto, la forma ordinaria de oración e himnos, estando completamente por debajo de los verdaderos adoradores que adoran en Espíritu y en verdad, es una señal fatal y muestra cuán bajo están hundidos.
Ciertamente, la adoración debe ser la máxima expresión de devoción espiritual hacia Dios. Si es real, ostensiblemente se eleva como la emanación del poder del Espíritu Santo hacia Dios mismo. Un sermón es algo muy diferente; tiene su lugar y valor por supuesto, pero su dirección es hacia los hombres, los oyentes. Sin ser hipercríticos en los términos, que el discurso se dirija a los inconversos para mostrarles el camino de la salvación, o a los convertidos para instruirlos más perfectamente en la verdad de Dios, tiene claramente por objeto al hombre, convertido o inconverso, o ambos, pero seguramente hombre.
Pero evidentemente lo que tiene a Dios por objeto no debe ser contaminado, no debe ser lo que la gente sabe que está por debajo de su gracia y verdad, o inadecuado aun suponiendo que fuera verdadero, y no conforme a la altura de la fe de aquellos que lo presentan. . Apenas hay algo que tenga un efecto más humillante que el contentamiento habitual en la adoración con lo que no es el carácter de alabanza que nuestro corazón siente que se debe a Dios; y, sin embargo, supongo que no hay nada en lo que incluso los hijos de Dios soporten más defectos que aquí.
Miles de cristianos saben que lo que aceptan como adoración no está de acuerdo con la mente de Dios. Lo soportan por razones propias, ciertamente no por el honor de Dios. Este es a veces el caso donde no hay una forma externa o fija. Hemos conocido, entre los que son lo suficientemente libres externamente, cómo puede haber un orden formado por hábitos y formas tradicionales que es inconsistente con la voluntad de Dios.
No os dejéis engañar por las apariencias: las oraciones no escritas pueden ofender tanto como las escritas. El que sea una oración improvisada no la hace espiritual: y si es mala, es peor por no estar escrita. Porque el que ora por ese mismo hecho es libre, y sin embargo la oración es baja y mala. Por supuesto, no se supone nada heterodoxo ni moralmente injurioso: me refiero simplemente a lo que es inadecuado para alguien que está en una redención consciente, y tiene el Espíritu Santo morando en él y convirtiéndolo en el templo de Dios. Ahora digo que esta es la posición de todo cristiano, y que la adoración se basa en el lugar en el que Cristo lo ha puesto, la revelación de Cristo resucitado y en el cielo.
Tomemos, por ejemplo, el hábito común de pisar el suelo del Todopoderoso de Dios o el nombre de Jehová. ¿Cómo podría un cristiano que sabe lo que dice retroceder fuera del lugar de un hijo con su Padre o de un miembro de Cristo? Puedo entender que una persona traiga ambos por un resbalón; pero siempre habría la corrección a la mano, tal vez la persona que tuviera más o menos conciencia de que así era, o el Espíritu de Dios le daría algo completamente mejor.
Por otro lado, parece incorrecto, sobre todo en la oración o en el culto, ser demasiado crítico con lo que dicen los demás. Es una cosa miserable estar tamizando oraciones o adorar donde deberíamos estar alabando a Dios con sencillez. Pero puede ser un deber necesario donde hay algo que falsifica lo que debería estar a la altura de Dios aceptablemente.
Esto puede mostrar la gran analogía entre lo que está pasando ahora en la cristiandad con el estado descrito en Malaquías; y estoy perfectamente persuadido de que la cristiandad ha dado un paso importante en los últimos años hacia un mayor alejamiento de Dios, y que el espíritu judío (y gentil también) de amor por las formas externas y el esplendor de la construcción y la música y la apariencia en general se ha desarrollado inmensamente. : en resumen, hay una especie de carrera de rivalidad en la cristiandad en general en cuanto a esto.
Aquellos que no hace muchos años solían destacarse por su sencillez, y de hecho solían permitirse comentarios bastante oprobiosos en los organismos nacionales por ello, ahora realmente buscan superarlos en el mismo gusto. Todo esto parece ser una cosa muy deplorable para los hijos de Dios. No digo una palabra sobre los hombres del mundo. A estas personas, por supuesto, no se les puede prohibir tener templos si así lo desean: Dios los juzgará poco a poco.
Pero nuestro negocio seguramente, como hijos de Dios, es con los intereses de Cristo. Tenemos los intereses de Su amor y de Su gloria, y para mí es grave que el estado de los cristianos sea tan singularmente como el que se supone en los mismos versículos de Malaquías que hemos estado viendo.
Ahora, gran parte de la negligencia se debe a la suposición de que Dios no ha dejado nada definido en Su palabra en cuanto a mucho que ellos consideran externo y no esencial. Dispuesto a tener todo eso en mente, todavía digo, ¿cómo es que ellos deben ser falsos a su propia posición, y permitirse hundirse por debajo de su comunión con Dios, y su propio conocimiento del evangelio en la adoración, el mismo lugar donde ¿Debería estar más a la altura de lo que sabemos? La verdad es que la idea bíblica de adoración nunca ha tenido su lugar en sus almas.
De ahí que adquieran el hábito de hablar de la predicación del evangelio como adoración. La alabanza unida de Dios, a diferencia de la enseñanza o la predicación, casi se pierde de vista. Luego, nuevamente los hombres continúan en su rutina habitual en ese ejercicio de conciencia en cuanto a agradar a Dios en ello.
Hay una clase numerosa con la que uno se encuentra ocasionalmente que tiene algún pensamiento de adoración y que sabe lo que no es adoración; pero desafortunadamente estos pueden ser oscuros acerca del evangelio. A uno le desagrada referirse a nombres; pero aquellos comúnmente llamados "elevados eclesiásticos" tienen nociones de adoración aunque carecen extremadamente del sentido de la libertad: estoy hablando ahora de personas piadosas porque hay tales entre ellos. En general, tienen pensamientos de adoración más estrictos, tal como son, que muchos de los que están antes que ellos en cuanto al conocimiento.
Su estándar puede ser bajo; pero aun así, en su medida, entienden que la adoración es la efusión del corazón hacia Dios. En consecuencia, todos ellos tienden en su celo por la expresión de adoración a la predicación ligera. Ahora bien, es muy evidente que la sabiduría cristiana no debe menospreciar ni a uno ni a otro en su lugar. El verdadero proceder aquí, como en todas partes, es dejar lugar a toda la palabra y voluntad de Dios, cualquiera que sea, sin confundirlas. Es imposible para un alma que no tiene libertad adorar en el poder del Espíritu.
Pero hay curiosas inconsistencias entre los verdaderos cristianos. A menudo las personas se ven reprimidas por las dificultades que parecen tan vastas e insuperables; y de esta manera frecuentemente los hombres piadosos son retenidos por la idea de hacer el bien. No conozco obstáculo mayor, ni cosa más mala, en efecto, que permitir que el deseo de hacer el bien, más particularmente en lo que la gente considera una gran esfera, obstaculice su acción por el Señor, y su fidelidad a lo que saben. De esta manera, los hombres piadosos están encadenados, contrariamente a lo que saben. El estado del alma en la presencia de Dios, independiente por completo de la posición, tiene mucho que ver con el espíritu de adoración.
En el caso de hombres como Samuel Rutherford, devotos y temerosos de Dios en tono y espíritu, creo que hubo mucha apertura de corazón que respondió a la gracia de Cristo, cuya gloria personal les era querida. Esto se mezclaba con su conversación y servicio de todo tipo, aunque no conocían la muerte del cristiano a la ley, y estaban en la mayor esclavitud en cuanto a la verdadera expresión de adoración.
Es así como vemos almas piadosas de vez en cuando, donde un sentido ardiente de quién y qué es Cristo imparte el tono del alma que sale en adoración, y así lo reconocemos en gran medida en Rutherford de antaño, aunque en la controversia su severidad fue algo tremendo. Como muchos hombres apacibles que quizás hayamos conocido, sorprendió a sus oponentes con los golpes extremadamente duros que les propinó. Cuando uno se aparta de su aguda y mordaz defensa del presbiterianismo o la legalidad, es difícil darse cuenta de que el mismo hombre escribió las cartas que encantan a todos los que aman al Salvador.
Pero cuando miramos un poco más de cerca, vemos que doctrinalmente era tan frío como Calvino, el secreto de su diferencia con sus compañeros es su poder de expresar el gozo de su corazón en el amor de Cristo.
Este tono espiritual es siempre atractivo, y con razón; pero se necesita mucho más para asentar un alma sobre la base sólida del culto cristiano. Para esto se requiere otra cosa además de la fe viva que obra por el amor, que se enciende por tal conocimiento de Cristo como el que da el Espíritu Santo. Necesitamos el sentido de completa libertad a través de Cristo nuestro Señor, liberación de la carne, el mundo, la ley, todo lo que pueda interponerse entre el alma y Dios.
No hablo ahora del poder que aquí como en todas partes está en el Espíritu Santo, sino de la condición previamente requerida. Que este es un asunto de gran importancia no será discutido por aquellos que aman a los santos de Dios por causa de Cristo, y desean Su honor en y por ellos. Es lo que más tenemos que buscar con nuestros hermanos dondequiera que estén. Porque nunca debe asumirse. Muchos cristianos conocen bastante la palabra profética y la verdad en general, que están lejos de estar conscientemente muertos y sirviendo así a Dios.
Por lo tanto, no debemos apresurarnos a dar por sentado que los verdaderos creyentes son completamente claros en este respecto en cuanto a sus propias almas. El mismo principio se aplica, por supuesto, al conocimiento sobre la posición y el gobierno eclesiásticos. No sigue en este caso más; aunque la verdad de la iglesia, aunque distinta, está más estrechamente relacionada que la profecía con lo que limpia el alma. Pero debemos presentar la plena gracia liberadora del evangelio ante todos los que se han convertido a Dios. Incluso si aquellos con los que entramos en contacto han estado siguiendo al Señor durante tanto tiempo, debemos tratar de saber si están conscientemente claros ante Dios. , y así sacado de toda esclavitud del espíritu; porque sin esto pronto debe haber no pocos contratiempos y dificultades, por las cuales en el día de la prueba personas no establecidas se derrumban, causan problemas,
Sin embargo, veremos lo que Jehová piensa del descuido de Su nombre, y el desprecio puesto en Su adoración. "Y si ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo?" Pronto tomó la forma de lo que era realmente profano en Israel. "Y si ofrecieres cojo y enfermo, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti, o aceptará tu persona? dice Jehová de los ejércitos. Y ahora, te ruego, ruega a Dios que él tendrá piedad de nosotros; esto ha sido por medio de vosotros: ¿tendrá él en cuenta vuestras personas?, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién hay entre vosotros que cerrará las puertas en vano? ¿Y no es el amor de Mamón la perdición conocida y confesada de la cristiandad?
Luego llegamos a la siguiente raíz del mal, el egoísmo intenso, que Dios saca a relucir por medio del profeta. "Ni hagáis fuego en mi altar de balde. No tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de vuestra mano." Pero esto mismo, el juicio de su maldad moral, introduce, como siempre en la profecía, lo que Dios hará en Su propio poder misericordioso; “porque”, dice Él, “desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles.
"Porque Israel estaba profanando Su nombre e insultando Su adoración. Entonces Jehová mismo se encarga de cuidarlo, y declara que Él engrandecerá Su nombre entre los gentiles a quienes los judíos despreciaron, y esto en todas partes, desde los lugares cercanos hasta las islas más remotas. que esperará su Ley. Entiendo que esto es una promesa aún no cumplida. Muchos pueden aplicarla (y esto puede ser permisible como principio) a lo que está sucediendo ahora bajo el evangelio.
Pero es evidente en una inspección más cercana que el pasaje mira hacia el día del milenio. "Y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda limpia". Esta es una profecía instructiva e interesante, que prueba que, si bien el templo de Jerusalén será el templo metropolitano para el culto de todas las naciones, no excluirá los medios y lugares de culto entre los gentiles.
De ello se deduce que habrá un testimonio universal del verdadero Dios entre todas las naciones; y uno puede ver cuán correcto será esto, y cuán adecuado para la nueva era. Porque aunque no dudo que Dios entonces proveerá mejores medios para ir a Jerusalén que los que el ingenio o la habilidad del hombre han ideado hasta ahora, todavía habría un vacío si no se mantuviera la adoración de Dios en ningún lugar excepto en ese único centro.
La gracia ha salido ahora a las naciones bajo el evangelio; y Dios, aunque pueda mostrar nuevos caminos para su propia gloria, nunca retrocederá de esto, al menos bajo el cristianismo se desconoce la exclusividad judía, porque la gracia pone al creyente incluso ahora en relación con el cielo. En el futuro reino, el Señor tomará la tierra así como los cielos bajo Su dominio manifiesto, y los judíos y los gentiles serán reconocidos y bendecidos en sus respectivos lugares sobre la tierra, teniendo Israel la posición de especial cercanía pero las naciones regocijándose y adorando en todas partes; porque Jehová será Rey sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.
Así no será el judío superado ni superado de ninguna manera, sino Jehová saliendo en su bondad a todos los gentiles, mientras el monte de su casa esté establecido en la cumbre de los montes y exaltado sobre los collados, y fluyan las naciones lo. De ese día, no del presente, habla Malaquías.
"En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y ofrenda limpia", en contraste con la contaminada que los sacerdotes de Israel presentaban entonces. No veo ninguna razón para concluir que los términos de los sacrificios se transfieran de sus objetos y actos ceremoniales originales a los que son estrictamente espirituales, como sabemos ahora. ( Hebreos 13:1-25 , 1 Pedro 2:1-25 ) Los últimos capítulos de Ezequiel, que claramente se refieren al futuro, no a nuestro tiempo y posición, son demasiado explícitos para ser explicados así, si de hecho lo preferimos. autoridad bíblica a los pensamientos y deseos de los hombres.
Existe la prueba más fuerte posible de que las ofrendas serán entonces materiales, aunque sin duda se usarán con inteligencia y como memoriales del gran sacrificio, cuando la bendición de los gentiles no será como ahora un oprobio para Israel, sino que serán como vida. de los muertos a todo el mundo. Debemos dejar espacio para ambas cosas, que son claramente reveladas y contrastadas por el Espíritu Santo en Romanos 11:1-36 . Por lo tanto, no se trata simplemente de interpretar el Antiguo Testamento, sino de creer en la interpretación autorizada que nos proporciona el gran apóstol de los gentiles.
Sin duda, el uso romanista del pasaje es hasta el último grado pueril, y más cuanto pretenden que la misa sea un testimonio del sacrificio de Cristo donde el derramamiento de sangre es esencial. Pero el pensamiento doloroso en mi mente es la pobreza de los maestros protestantes, quienes aplican el pasaje igualmente con los católicos romanos a la iglesia ahora, en lugar de confesar adoración en espíritu y verdad para el cristiano, pero la reanudación del incienso y la ofrenda de judíos y gentiles. poco a poco en la nueva era.
Por lo tanto, me parece cierto que, además del gran centro de adoración terrenal para todos en Jerusalén, aquí se predican ofrendas literales (y de Ezequiel podemos agregar más) de todos los gentiles en todo lugar. Compárese también con Sofonías 2:11 para la última verdad, e Isaías 56:6-8 para la primera.
Pero ambos son exclusivamente para el futuro en el mundo o la era venidera: y cuanto más reflexionemos sobre ello, menos necesidad tenemos de maravillarnos, y más sentirán su importancia las mentes sin prejuicios que tiemblan ante la palabra de Dios. La profesión universal del nombre de Jehová, no solo el testimonio, será el carácter específico de la era milenaria. Puede haber gradación en los resultados; como es claro, habrá la manifestación más alta en lo que respecta a la tierra en Jerusalén.
Israel compondrá el círculo interno de la tierra, pero no excluyendo la adoración divina y aceptable en todas partes entre los gentiles; "porque mi nombre", dice Él, "será grande entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos".
Con el corazón nuevo dado entonces al judío, se regocijará en el fluir de la misericordia de Dios hacia los gentiles, y llamará a todas las tierras a gritar con júbilo a Jehová invitará a sus antiguos enemigos a entrar por sus puertas con acción de gracias y sus atrios con alabanza ; ya que incluso antes de que la bendición se establezca plenamente, orarán para que la gracia de Dios brille sobre ellos, para que en la tierra los hombres conozcan Su camino, entre todas las naciones Su salvación.
¡Cuán profundo será el cambio cuando la antigua estrechez ceda así a la gracia, y los judíos se deleitarán en que todas las naciones acudan en masa a Jerusalén! No hemos olvidado cómo oyeron a Pablo hasta la palabra del Señor de que debía ser enviado lejos de Jerusalén a los gentiles. Esto era intolerable para su orgullo y sus celos: no era apropiado, gritaban, que tal individuo viviera; pero en aquel día ellos también ya no serán más Saulos, sino Pablos. Muchos de los Salmos respiran el espíritu nuevo que animará a la generación venidera, en vano ahora por su ceguera y dureza de incredulidad, pero para estar entonces llenos de vida y poder.
La verdadera fuente de la dificultad, entonces, no es la ambigüedad de las Escrituras, ya que, por el contrario, su lenguaje es claro y preciso. Se debe enteramente a los hábitos de lo que se llama espiritualizar, tan arraigados en la cristiandad desde los días de Orígenes entre los griegos y Jerónimo entre los latinos, aunque obrando sutilmente desde los primeros días, cuando entró en constante colisión con el apóstol Pablo. No mantener la gloria distintivamente terrenal de Israel, como su esperanza futura bajo el Mesías y el nuevo pacto, invariablemente socava el cristianismo y la iglesia, que florecen solo en proporción a mantener firmemente a Cristo y la unión con Él en los lugares celestiales.
El peligro de que los gentiles se vuelvan así sabios en su propia presunción, y olviden que las ramas naturales de su propio olivo sólo son desgajadas en parte por una temporada, está claramente establecido en Romanos 11:1-36 . Retengan la gloria nueva y celestial para nosotros con Cristo muerto, resucitado y glorificado, y mantengan la supremacía terrenal prometida para Israel, quien (no reinará con Él en lo alto, sino) será reinado por Él cuando aparezca de nuevo en gloria, la Cabeza indiscutible de todas las cosas, celestiales y terrenales.
Para el pueblo celestial (quienes por el Espíritu Santo enviados son uno con Cristo a la diestra de Dios, el gran sumo sacerdote, entrado a través del velo rasgado), los sacrificios terrenales y el incienso, el sacerdocio y el santuario, son todos pasados e inconsistentes con su posición y relación. Pero no será así con la gente terrenal o los gentiles que serán bendecidos bajo su gloria visible en el día que se apresura.
Los teólogos pueden dogmatizar de manera abstracta; y sus discípulos pueden despreciar recibir lo que no se mezclará con sus tradiciones o sus inferencias; pero la palabra de Dios es tan explícita que un hombre humilde y reverente, si su conocimiento fuera tan escaso, debería dudar antes de rechazar lo que será la condición claramente revelada de esta tierra cuando los días del cielo brillen sobre ella, simplemente porque no puede hacer encajar en su sistema religioso el principio del racionalismo, aunque prevalece en gran medida entre los que se jactan de ser los más opuestos a ese sistema.
En cuanto a la reaparición de un vasto templo central en la tierra, un sacerdocio humano, sacrificios y todas las demás peculiaridades de una religión ritual, me parece indiscutible al final de Ezequiel. Soy consciente de que la gran masa de disidentes se opone a tal idea como la porción menos inteligente de los partidos de la iglesia alta y baja. Ninguno parece más horrorizado que los miembros de la Sociedad de Amigos.
Se me permite decir que una vez eché un vistazo a una reseña de un libro mío en uno de sus órganos, en el que el escritor me dio suficiente crédito en otros aspectos, pero parecía sospechar una locura sobre el tema de una teocracia restaurada. de Israel, convertida aún con sacerdotes y sacrificios una vez más. Tampoco se trata de una sola porción, por considerable que sea, de las Escrituras. Los Salmos y los Profetas abundan en anticipaciones de la nueva era, cuando el templo y sus servicios y el sacerdocio deberían ser para la alabanza de Jehová, en un terreno ciertamente nuevo, pero por lo demás sustancialmente similar.
Y en cuanto a Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Ezequiel 47:1-23 ; Ezequiel 48:1-35 la evidencia es tan fuerte que incluso el Dr.
Henderson, formado en la escuela más hostil de los inconformistas, los congregacionalistas, se vio obligado a admitir que, en lo que respecta al templo y sus ordenanzas, la visión debe interpretarse literalmente, aunque trata de tomar otras partes simbólicamente. Pero es claro que esta es la inconsistencia de un intérprete en apuros, y que la visión es homogénea. La ciudad, la distribución de las tribus, las aguas curativas, el regreso de la gloria querúbica, todo va junto y apunta, no a una copia imperfecta de ciertos puntos del templo en el estado posterior al cautiverio, sino a la gloriosa renovación, los tiempos de la restitución de todas las cosas, de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo.
Aquí, como es sabido, cayeron en el gravísimo error los llamados Padres, incluso los que esperaban el regreso del Señor y su futuro reino sobre la tierra. Pero ninguno de ellos, que yo recuerde (y mi amigo el Dr. D. Brown ha demostrado bien el punto), dio testimonio de la futura restauración nacional de Israel a la tierra prometida. Por el contrario, abrazaron el error adicional de suponer que los santos resucitados estarían en la Jerusalén terrenal: así, ignorantemente, los mejores de ellos acordaron borrar las esperanzas distintivas tanto de Israel como de la iglesia; y así de rápido fue el alejamiento de los primeros cristianos incluso de los simples hechos proféticos.
Todavía antes habían perdido de vista nuestras relaciones celestiales con Cristo, y la verdad capital de la presencia y acción del Espíritu en la asamblea aquí abajo. La consecuencia fue que entonces se consumó el fatal plan de tratar sistemáticamente a la iglesia a medida que Israel mejoraba. Mantenga simple y firmemente la restauración literal de Israel como totalmente distinta del cristianismo, y tendrá un baluarte contra el pseudo-espiritualismo y una base, si se usa correctamente, para ver nuestros privilegios especiales y celestiales.
Los Padres pensaron que Jerusalén durante el milenio sería la ciudad de los santos celestiales, que los judíos serían cristianos, y que todos estarían juntos, resucitados y levantados, reinando en gloria. ¿Puede uno sorprenderse de que hombres como el Dr. B. se opongan a una mezcla tan incongruente de cosas celestiales y terrenales? Sin embargo, no hay una buena razón para negar, como él lo hace, que el advenimiento de Cristo precede al milenio, como tampoco para explicar la restauración de Israel a su tierra según la profecía y Romanos 11:1-36 , como su amigo el Dr. Fairbairn. lo hace.
La Escritura revela que ambos están encabezados por Cristo ( Efesios 1:10 ), la parte celestial distinta de la terrenal, los santos glorificados en uno, los judíos y gentiles en el otro, y todos bajo el Señor Jesús, el Esposo resucitado de la iglesia. . Es un grave error confundirlos; ¿Es menos grave, por la confusión de los hombres ignorantes, negar la verdad revelada en cuanto a uno u otro? Nótese además que en Ezequiel vemos tanto un templo como una ciudad para la gente terrenal.
Es notable, por el contrario, que en lo que expresamente se dice que es la novia, la esposa del Cordero (es decir, la iglesia o ciudad celestial de la que habla Juan), no se ve templo alguno. Así la distinción se mantiene incluso en la gloria. Donde hay un templo en la tierra, un sacerdocio lo acompaña; y si hay un sacerdocio, es difícil ver el uso de él sin sacrificios. Con nosotros el sacerdocio espiritual y los sacrificios espirituales van juntos.
(Compare Hebreos 10:1-39 ; Hebreos 11:1-40 ; Hebreos 12:1-29 ; Hebreos 13:1-25 ; y 1 Pedro 2:5 .
) Las Escrituras tampoco dejan al razonamiento inferencial si hay sacerdotes, ofrendas y sacrificios aarónicos o no; porque esto se afirma e incluso se describe minuciosamente. (Comparar Salmo 96:8 ; Salmo 115:10 ; Salmo 118:26-27 ; Salmo 132:13-18 ; Salmo 135:19-21 ; Isaías 60:6-7 ; Isaías 60:13 ; Isaías 66:21 ; Jeremias 33:18 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Zacarías 14:16-21 )
La fuente principal de dificultad y obstáculo es el sistema que supone que el cristianismo es una condición final para la tierra, y que el testimonio será como ahora hasta que toda la tierra se convierta, y los judíos finalmente sean incluidos entre los demás. Otra cosa es con aquellos que creen que hay otra era que sigue a la presente, caracterizada por la salvación de todo Israel como tal, con los gentiles en gran parte bendecidos también, pero no traídos al cuerpo como sabemos ahora, pero los judíos en su propia tierra con el templo y su ritual y todas las naciones no sólo subiendo allá año tras año, sino teniendo cada uno adoración en su propio lugar también por la voluntad de Dios.
Cuando se ve la restauración nacional del pueblo antiguo, es difícil después de esto negar sus sacerdotes y santuario, su incienso y sacrificios. Además, aprendemos que así como se produjeron ciertos cambios con el templo de Salomón, así será aún más conspicuamente en el día futuro. Silencio absoluto en cuanto a Pentecostés; pero vemos Tabernáculos observados con especial prominencia, cuando las naciones suben a adorar a Jehová.
Nadie debe temer que todo esto interfiera con el valor debido al sacrificio de Cristo: podemos confiar en Dios y en Su palabra de que no se hará deshonra a esa única expiación eficaz. Presumo que los sacrificios serán de carácter puramente conmemorativo y nada más. En ese día, ningún israelita volverá a usar la forma para menospreciar la sustancia. Todos sabrán que no hay nada eficaz en tales sacrificios, más de lo que reconocemos en el bautismo o la Cena del Señor.
Así con el Israel de ese día. Que van a tener sacrificios es un hecho revelado; para que vuelvan a tener sacerdotes en la tierra. Es bueno ver que esto no interfiera con su descanso en Cristo; pero, entendiéndolo o no, debemos creer, y no tratar de explicarlo. Los santos desde la redención estarán arriba, como también los santos del Antiguo Testamento, luego resucitados de entre los muertos; pero en la tierra estará el Israel convertido de ese día en sus cuerpos sin cambios, y los gentiles perdonados, que no poseerán exactamente los mismos privilegios, porque Israel entonces tendrá el mejor lugar, pero todos bendecidos ricamente bajo Jehová Mesías. Como es un estado de cosas bastante diferente del cristianismo, entonces habrá dos posiciones distintas, celestial y terrenal, en lugar de una y la misma que ahora.
En cuanto a los detalles de los futuros sacrificios de Israel, uno no podía esperar que se dieran en todas partes. Es suficiente que Dios se haya complacido en dar los detalles en una predicción claramente definida. Y cualquiera que sea la oscuridad que pueda pensarse en otros lugares, es imposible decir que Ezequiel 43:18 43:18 , Ezequiel 44:15 , Ezequiel 45:15-25 , Ezequiel 46:1-24 dejen alguna duda sobre el derramamiento de sangre en sacrificio y la ofrenda de víctimas sobre el altar de Jehová.
La aplicación papista de Malaquías 1:10 , debo señalar además de lo ya dicho, es una prueba contundente de la maldad de la llamada "espiritualización" de las escrituras. De ella sacan la masa, como es bien sabido, interpretando la ofrenda pura de la hostia transformada en el cuerpo de Cristo. Esto sería sin fuerza, sino por el error que prevalece entre los protestantes de que aquí se trata de la iglesia, un error derivado de los Padres.
En esto como en otras cosas, los papistas simplemente tomaron los errores de los primeros escritores y los trabajaron en un sistema aún más fatal; mientras que los protestantes se han limpiado solo parcialmente de esa declinación general y temprana, y de ninguna manera sirven como testimonio de la autoridad de la palabra o el poder del Espíritu.
"Pero vosotros la habéis profanado, diciendo: La mesa de Jehová está profanada". Así retoma Jehová su argumentación, después de haber introducido la brillante promesa de la adoración milenaria entre los gentiles. "Vosotros dijisteis también: ¡Mirad qué trabajo es esto! Y lo habéis olido, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis la herida, y la coja, y la enferma; así trajisteis ofrenda: ¿acepto esto de vuestra mano, dice Jehová.
Mas maldito el engañador, que tuviere macho en su rebaño, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrupta; porque yo soy Rey grande, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones.”
Esto lleva a más apelaciones, y aún con los sacerdotes más particularmente a la vista. "Como la gente, como los sacerdotes": si la gente era mala, los sacerdotes eran peores, como suele ser el caso. “Y ahora, oh vosotros sacerdotes, ponedlo en el corazón”. No fue solo que actuaron mal, sino ¿dónde estaba su conciencia? He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades, y os llevará con él.
Jehová procede a hablar con el mayor desprecio del estado al que los reduciría como castigo por su infidelidad. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de ejércitos". Leví se presenta a propósito, debido a su fidelidad en la crisis del becerro de oro, en marcado contraste con la conducta de aquel que debería haber sido el más cuidadoso de la gloria de Jehová, incluso Aarón, el sumo sacerdote: "Mi pacto fue con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre.
Jehová mira hacia atrás al tiempo en que Leví consagró su servicio a costa de toda consideración humana, en no menos llamativo contraste con la otrora amarga venganza por su ultrajada hermana. Aquí nuevamente vemos con qué habitualidad va el Señor, como en Malaquías 1:1-14 , a la fuente de las cosas.Así que tomó a Esaú y a Jacob al principio, y a los jueces al final.
Se pronuncia sobre Leví y los sacerdotes. "La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y equidad anduvo conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento, y ellos deben buscar la ley en su boca, porque es mensajero de Jehová de los ejércitos. Luego viene Su solemne estimación: "Mas vosotros os habéis desviado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Por tanto, también os he hecho despreciables y viles delante de todos". al pueblo, conforme a que no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en la ley".
Así como el santuario fue contaminado, y sus ministros, y las ofrendas, así también veremos que la vida social de Israel no sufrió menos. Existe la conexión más profunda entre una religión falsa, o una no religión, y las formas prácticas de la gente. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos cada uno a su hermano, profanando el pacto de nuestros padres? Judá ha traicionado, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá profanó la santidad de Jehová, la cual él amó, y se casó con hija de dios extraño.
Así, aunque no eran idólatras, habían contraído la relación más cercana en vida con los paganos. "Jehová cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda a Jehová de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo el altar de Jehová con lágrimas, con llanto y con clamor, de tal manera que ya no mira la ofrenda, ni la recibe con buena voluntad de vuestra mano.
El profeta describe el llanto de las esposas judías, ahora repudiadas por causa de los paganos que eligieron. Es el mismo estado de cosas en Esdras, y especialmente en Nehemías. enfermos que en los primeros días cuando Isaías se los encargó.
Tampoco la insensibilidad moral era ahora menos sino más. "Sin embargo, decís: ¿Por qué?" No podían ver en qué tenían la culpa. "Por cuanto Jehová ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto". Ambos fueron colocados en un pie común con Dios. "¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu.
¿Y por qué uno? Para que pueda buscar una simiente piadosa. Por tanto, ten cuidado con tu espíritu, y no permitas que ninguno actúe traidoramente contra la esposa de su juventud. Porque Jehová, el Dios de Israel, dice que aborrece el repudiar”. ¡Qué alienación de la mente y los caminos de Dios! Ellos estaban entregados a sí mismos. con su manto cubre violencia, ha dicho Jehová de los ejércitos; por tanto, mirad por vuestro espíritu, para que no hagáis traición".
Así, como el primer capítulo se ocupa más de su vida religiosa, el segundo, al menos la última parte, se ocupa de su vida social; y en ambos vemos ruina total y dureza de corazón ante Dios. Sin embargo, es bueno observar cómo Él conecta ambos elementos, el social y el religioso. Él comienza con la raíz de la misma. Si el alma se equivoca con Dios, no hay mucha esperanza para el hombre, ni siquiera en las relaciones más íntimas de esta vida.
Luego llegamos a Malaquías 3:1-18 que continúa realmente hasta el final, el tercero y el cuarto forman una cepa de la cual el cuarto es más una división que un capítulo separado; y así está en el hebreo. Encontramos ahora la introducción de lo que introduce el día de Jehová en el último versículo de Malaquías 2:1-17 , que, al parecer, debería ser más bien el primero del capítulo 3.
“Habéis fatigado a Jehová con vuestras palabras, y decís: ¿En qué le hemos fatigado nosotros? Cuando decís: Todo el que hace lo malo es bueno delante de los ojos de Jehová, y él se complace en ellos; o, ¿Dónde está el Dios del juicio? ?" ¿Se quejó alguno de que prosperó el mal? La respuesta sigue: "He aquí, envío mi mensajero". Es más bien la introducción lo que vemos aquí. “Y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo.
"Hay más que un mensajero ahora; es el Mesías mismo, "el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata: y purificará a los hijos de Leví” (comenzando por lo que más lo necesitaba, y lo que estaba más cerca del Señor ), "y purifícalos como a oro y como a plata, para que los ofrezcan a Jehová en ofrenda de justicia.
Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos, y como en los años pasados. Y me acercaré a vosotros para el juicio.” Aquí está el desafío de Malaquías 2:17 asumido por el Dios del juicio. La bendición de Jehová está ligada al juicio de Jehová. Es una cosa totalmente diferente del evangelio. .
El cristianismo nos muestra a Cristo llevando nuestro juicio, y en consecuencia trae la gracia perfecta hacia el creyente, excepto que, siendo así recibido sobre la base de la gracia, se convierte en sujeto del gobierno de Dios en su vida terrenal de todos los días. De aquí surge la necesidad de paciencia por parte de Dios, y de crecimiento por parte del hombre, con vigilancia, oración, juicio propio y disciplina del Padre, así como sobre todo el sacerdocio de Cristo.
Pero esto supone un alma que descansa en la justicia: Cristo le es hecho justicia. Entonces tiene que caminar en consecuencia; y esto se lleva a cabo bajo el gobierno moral de Dios. Pero es una cosa diferente a lo que tenemos aquí, donde el poder público acompaña a la justicia.
Juan el Bautista, como sabemos, fue un logro del mensajero en el pasado; Elías el profeta parece ser el que hará bien en el día que viene. ¿Por qué debemos razonar sobre estas cosas? Recibamos la palabra de Dios con sencillez. Somos fértiles en las dificultades. Nuestras mentes encuentran fácilmente obstáculos en el camino y muchas razones para no creer lo que se revela. Sin embargo, creo que está claro que se enviará a Elías como profeta, pero no antes de que el Señor venga por nosotros.
El hombre comete un gran error al confundir gracia y juicio, el presente con el futuro. Aquí está en vista de venir a juicio. Ahora el Señor ha traído la gracia, y Él terminará su testimonio y sus tratos antes de traer el juicio. La venida del Señor en gracia es el complemento de la obra, de la gracia. Él cumplirá Su nueva obra con sus consecuencias eternas. Luego vendrá otra era.
Yo debo pensar que Malaquías 3:1-18 se cumplió en ese tiempo, pero que siendo tan parecido a lo que hará Elías poco a poco, se pone de esta manera general. Entonces el Espíritu de Jehová por Malaquías todavía presentaría a Israel la venida del Señor a ellos. Uno permite plenamente un cumplimiento parcial de Malaquías tanto en Juan el Bautista como en la venida de Cristo al templo (cap.
3); mientras que es evidente cuando llegamos al cuarto capítulo que es exclusivamente el futuro. El tercer capítulo toca parcialmente el pasado; pero podemos ver que estamos constantemente detenidos porque la primera venida de Cristo no trajo todo lo que se dice aquí. "Y entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y como en los años antiguos". Es bien sabido cuán lejos estaba esto de la realidad.
En consecuencia, lo que sigue supera con creces todo lo que entonces se comprendió al juzgar toda la maldad entre ellos. Y vendré a vosotros a juicio, y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, y que desvíen al extranjero de su derecho, y no me teman, ha dicho Jehová de los ejércitos. Porque yo, Jehová, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Aun desde los días de vuestros padres os habéis ido de mis ordenanzas, y no las habéis guardado".
Entonces el llamado a regresar se encontró con una respuesta irrazonable y rebelde: "¿Adónde hemos de volver? ¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado a mí. Pero decís: ¿En qué os hemos robado? En diezmos y ofrendas". Jehová los lleva al terreno más bajo posible. Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis despojado, toda esta nación. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si yo no os abrirá las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Y reprenderé por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados". Tal será el caso en el milenio: así probarán al Señor. Se humillarán, confiarán en Él, y todas las naciones los llamarán bienaventurados. tierra" que nunca han sido desde que esto fue escrito.
Al contrario, "Vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Y decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra vosotros? Habéis dicho: Por demás es servir a Dios; ¿y qué aprovecha que guardemos su ordenanza, y que hemos andado tristemente delante de Jehová de los ejércitos? Y ahora llamamos felices a los soberbios; sí, los que obran iniquidad son levantados; sí, los que tientan a Dios aun son librados".
Pero luego Dios usó la maldad de la gente en general para despertar la conciencia de algunos entre ellos. Entre el remanente que regresó había una porción piadosa. "Entonces* los que temían a Jehová hablaron muchas veces unos a otros; y Jehová escuchó, y oyó, y se escribió un libro de memoria". Es claro que tenemos el espíritu de esto verificado cuando vino Cristo. Vemos a los Anás, los Simeones y los pastores, quienes nos muestran exactamente este estado de sentimiento espiritual.
Podían comunicarse y se comunicaron con todos aquellos que buscaban la redención en Jerusalén. Y lo que se sabía entonces volverá a ser verdad de una manera aún más manifiesta antes de que el Señor venga y traiga el día grande y terrible de Jehová.
*Venema toma el versículo 16 en contraste con el versículo anterior, ya que los piadosos de antaño se enfrentaron así a los malos caminos de la generación actual. Por lo tanto, las partículas de tiempo se toman en oposición. Esto, lo confieso, me resulta más que dudoso; porque el sentido transmitido en la Biblia inglesa, que es el de otras versiones que he examinado, parece preferible.
"Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas, y las perdonaré, como quien perdona a su propio hijo que le sirve. Entonces os volveréis, y discerniréis entre el justo y el el impío, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Los mismos judíos ya no tomarán el terreno de ser meros judíos. Verán la vanidad de un lugar exterior; valorarán lo de Dios; aborrecerán más a los malvados por ser judíos.
Los transgresores serán hechos abominables a toda carne por el juicio de Dios en Jerusalén, como encontramos al final de Isaías 66:1-24 ; pero aquí encontramos el discernimiento incluso antes de que se lleve a cabo ese juicio. El corazón de los justos llegará a sentir la naturaleza de lo que Jehová hará cuando llegue el juicio.
“Porque he aquí, viene el día en que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que obran inicuamente, serán estopa”. ¿Qué importa dónde pueden estar el orgullo y la maldad? En todas partes es odioso para Dios, ya sea entre judíos o gentiles. Es incluso, si cabe, más atroz entre los judíos. “Y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama.
Pero a vosotros que teméis mi nombre, se levantará el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud". Esta no es la estrella de la mañana, que es más bien la forma en que conocemos a Jesús y lo buscamos. La estrella de la mañana es tan decididamente para los que durante la noche miran hacia los cielos, como el Sol de justicia hace sentir su fuerza llamando al hombre a ocuparse de su trabajo aquí abajo, es el sol que gobierna el día.
Sea que ha llegado el día de Jehová; el Sol de justicia la gobierna. No puede evitar ver la luz del sol a menos que cierre los ojos, e incluso entonces puede tener un sentido instintivo de ella. Pero con el lucero del alba no es así: hay que buscarlo cuando los demás duermen. Esta es, por tanto, la forma en que el Espíritu de Dios nos muestra que velamos por Jesús. Es exclusivamente celestial y supone la fe, el amor y la esperanza en el poder del Espíritu Santo.
Sin embargo, hay más para notar aquí. “Pero a vosotros que teméis mi nombre, os nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada. Y hollaréis a los impíos”. Aquí hay un tema doble: misericordia para los justos y juicio para los impíos. Esto no es aplicable en absoluto al cristianismo, porque ahora todos son juzgados por la cruz de Cristo como malvados hasta que reciban a Jesús; y luego, sin importar lo que hayan sido antes, son justificados por la fe y entran en un curso completamente nuevo.
Pero todavía no se pisotea a los impíos, ni lo será en ningún momento mientras el cristianismo continúe. Es completamente futuro, y lo será cuando Jehová tome a los judíos y el juicio venga sobre el mundo. "Y hollaréis a los impíos, porque serán ceniza debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, ha dicho Jehová de los ejércitos."
A continuación, siga dos puntos de interés. Uno es el recuerdo de la ley de Moisés. Ellos miran hacia atrás; y esta es la prueba para juzgar todo su curso desde el primero hasta el último. De nuevo mirarán hacia adelante: "He aquí, os envío el profeta Elías". Así, aunque sobre Israel, nos muestra las dos formas de juzgar correctamente el presente a la luz del pasado, ya la luz del futuro. Por lo tanto, siempre se requiere fe para juzgar según Dios.
Por lo tanto, Malaquías presenta moralmente al dador de la ley y al restaurador de la ley, los dos grandes pilares de la nación judía, anunciando el camino ante Jehová, quien es el único que puede otorgar y sostener la bendición.
“Y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Tal es la nota de advertencia dada aquí por Aquel que es la mejor bendición que puede otorgar. El cielo y la tierra y todas las cosas serán sacudidas, pero Jehová permanece; y bienaventurados todos los que en él confían. Sabemos que la restauración de todas las cosas moralmente se obrará en el corazón de los padres y de los hijos en Israel, y que Dios les dará vida de entre los muertos al mundo, y así esparcirá su salud salvadora entre todas las naciones que serán benditas , no maldito, en la Simiente de la promesa.
En el espíritu y poder de Elías vino el mensajero de Jehová, Juan el Bautista, y muchos de los hijos de Israel volvieron a Jehová su Dios. El lenguaje parece precaverse expresamente contra el error de suponer que era la misión predicha del profeta Elías. Si queréis recibirlo, dijo nuestro Señor mismo, este es Elías que ha de venir. Era un testimonio de fe, no el cumplimiento de los términos de la última insinuación de Malaquías.
( Malaquías 4:1-6 ) Incluso en el caso de nuestro Señor todo. esa brillante y manifiesta bendición para Israel fue detenida por la incredulidad del pueblo, y así se abrió la puerta a Su rechazo a las bendiciones celestiales para todos los creyentes indiscriminadamente. De ahí que por el momento la restitución moral de los judíos fue parcial; y (siendo la masa impenitente, y los lazos familiares completamente relajados y rotos) la tierra fue herida con una maldición desde ese día hasta este día.
Pero no será siempre así. Porque la gracia obrará en un remanente una vez más en los últimos días cuando se realice el pleno cumplimiento de la misión de Elías ( Mateo 17:11 ), y pereciendo los apóstatas bajo el juicio divino, todo Israel será salvo para el gozo y la bendición de la tierra y de todas sus familias. Y tal es la voz común de los santos profetas desde el principio del mundo.
Ahora, en la bondad de Dios, hemos seguido el curso de los profetas menores de principio a fin. Nos hemos mirado a sí mismos y los hemos comparado brevemente entre sí. Cuán solemne para el creyente ver la misma señal ominosa de un juicio venidero seguro en la cristiandad que podemos haber discernido a lo largo del curso de Israel. La posesión de mucha verdad no garantiza más ahora que entonces que seamos verdaderos testigos de Dios en nuestros propios días. ; aún menos la suposición de que tenemos una posición según Dios porque estamos en una cierta línea histórica de sucesión.
Así pensaron los que violaron la ley, rechazaron a los profetas, mataron al Mesías y rechazaron el testimonio fresco del Espíritu Santo. Cuidémonos de cometer el mismo error fatal, y más bien examinemos si estamos caminando en la verdad distintiva que Dios nos ha revelado para su gloria en Cristo, y no meramente en verdades, por trascendentales que sean, que no ponen tanto la conciencia a prueba. prueba. La unidad de la Deidad fue pervertida por los judíos para deshonra del Hijo; el Hijo, tal como estaba en la tierra bajo la ley, ahora es abusado en la cristiandad para ignorar la redención, la unión con Él en lo alto, la presencia del Espíritu en la asamblea de Dios aquí abajo y la esperanza constante de la venida de Cristo. Estas son las verdades que prueban el terreno del corazón en el cristiano. ¡Que seamos hallados fieles y fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Malachi 3:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-3.html. 1860-1890.