Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Numbers 10:9

"And when you go to war in your land against the enemy who attacks you, then you shall sound an alarm with the trumpets, so that you will be thought of by the LORD your God, and be saved from your enemies.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaNotas de Mackintosh sobre el PentateucoPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Armies;   Priest;   Trumpet;   Thompson Chain Reference - Instruments, Chosen;   Memory-Oblivion;   Music;   Musical Instruments;   Remembered, Saints;   Remembrance, Divine;   Saints;   Trumpets;   Torrey's Topical Textbook - Armies of Israel, the;   Priests;   Trumpet;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Priest;   War;   Bridgeway Bible Dictionary - Priest;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Feasts and Festivals of Israel;   Miracle;   Remember, Remembrance;   Easton Bible Dictionary - Music, Instrumental;   Priest;   Fausset Bible Dictionary - Music;   Numbers, the Book of;   Trumpets, Feast of;   War;   Holman Bible Dictionary - Alarm;   Music, Instruments, Dancing;   Hastings' Dictionary of the Bible - Numbers, Book of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Trump Trumpet ;   Morrish Bible Dictionary - Army;   Joel, Book of;   Nehemiah, Book of;   Trumpets;   People's Dictionary of the Bible - War;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Armies;   Music;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Last Days at Sinai;   On to Canaan;   International Standard Bible Encyclopedia - Alarm;   Army;   Blow;   Enemy;   The Jewish Encyclopedia - Noah;   Shofar;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for May 8;  

Clarke's Commentary

Verse Numbers 10:9. If ye go to war — These trumpets shall be sounded for the purpose of collecting the people together, to deliberate about the war, and to implore the protection of God against their enemies.

Ye shall be remembered before the Lord — When ye decamp, encamp, make war, and hold religious festivals, according to his appointment, which appointment shall be signified to you by the priests, who at the command of God, for such purposes, shall blow the trumpets, then ye may expect both the presence and blessing of Jehovah in all that ye undertake.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Numbers 10:9". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​numbers-10.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


God’s guidance (9:15-10:10)

From the Red Sea to Sinai a cloud had guided Israel as a visible sign that God dwelt among and led his people (Exodus 13:21-22). This cloud covered the completed tabernacle, indicating clearly to all that God accepted it. God was the centre of their life and the object of their worship (Exodus 40:34-38). Through the cloud God would continue to guide them, and they had to respond to his commands with prompt obedience (15-23).

When Moses wanted to pass God’s commands on to the people, he called a meeting by blowing two trumpets. If he blew only one trumpet, it meant he was calling only the tribal leaders. If the movement of the cloud showed that the time had come to break camp, a series of distinctive short blasts (called alarms) told the various tribes when to begin marching (10:1-8). Once Israel settled in Canaan, the trumpets were to be blown in times of war and at the annual feasts, as a symbolic request to God to remember his people (9-10).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 10:9". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​numbers-10.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And Jehovah spake unto Moses, saying, Make thee two trumpets of silver; of beaten work shalt thou make them: and thou shalt use them for the calling of the congregation, and for the journeying of the camps. And when they shall blow them, all the congregation shall gather themselves unto thee at the door of the tent of meeting. And if they blow but one, then the princes, the heads of the thousands of Israel, shall gather themselves unto thee. And when ye blow an alarm, the camps that lie on the east side shall take their journey. And when ye blow an alarm the second time, the camps that lie on the south side shall take their journey: they shall blow an alarm for their journeys. But when the assembly is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm. And the sons of Aaron, the priests, shall blow the trumpets; and they shall be to you for a statute forever throughout your generations. And when ye go to war in your land against the adversary that oppresseth you, then ye shall sound an alarm with the trumpets; and ye shall be remembered before Jehovah your God, and ye shall be saved from your enemies. Also in the day of your gladness, and in your set feasts, and in the beginnings of your months, ye shall blow the trumpets over your burnt-offerings, and over the sacrifices of your peace-offerings; and they shall be to you for a memorial before your God: I am Jehovah your God."

"Make thee two trumpets" (Numbers 10:2). It may not be supposed that God waited until the day before Israel was to march and then instructed Moses to make these silver trumpets. "It does not follow necessarily that the command was given at this time."Thomas Whitelaw, The Pulpit Commentary, Vol. 2, Numbers (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1950), p. 83. The trumpets were already procured, but their production, and the explanation of their use, was explained here.

"Sons of Aaron shall blow" (Numbers 10:8). Only the priests were commissioned to blow these trumpets, a prerogative that was to extend throughout their generations forever. Such a connection with the priesthood of Israel could not fail to be used as an excuse to find evidence of a late date. "The word here for trumpet is distinctly a late term and usually a priestly word."John Joseph Owens, Broadman Bible Commentary, Vol. 2, Numbers (Nashville: Broadman Press, 1970), p. 111. The trumpets may not in any manner be supposed as a late invention in Israel. "Elegant specimens of this very kind of trumpet were found interred with the body of Tutankhamen, Egyptian Pharaoh (circa 1350 B.C.)."T. Carson, New Layman's Bible Commentary, Numbers (Grand Rapids: Zondervan Publishing House, 1979), p. 252. Josephus says that Moses invented them. He described them thus:

"Each was a little less than a cubit in length, and was made of silver, and was composed of a narrow tube somewhat thicker that a flute; it ended in the form of a bell."Flavius Josephus, Life and Works of Flavius Josephus, translated by William Whiston (New York: Holt, Rinehart, and Winston), p. 110.

One may also see depictions of these instruments on the Arch of Titus in Rome, as the silver trumpets were part of the loot carried off by the Romans when Jerusalem was destroyed in A.D. 70. The priests of our Lord's era still utilized these instruments in their ceremonies, with some remarkable perversions of God's will, as was pointed out by Jesus.

"When therefore thou doest alms, sound not a trumpet before thee, as the hypocrites do in the synagogues and in the streets, that they may have the glory of men." - Matthew 6:2.

One finds a tremendous amount of writing with regard to the exact types of signals that meant one thing or another; but, as Gray pointed out: "Whether the verbs (Numbers 10:6-7) mean to blow a series of short staccato notes, or a single long blast, there is no evidence to decide."George Buchanan Gray, International Critical Commentary, Numbers (Edinburgh: T. and T. Clark, 1903), p. 89. Keil thought the alarm was given by the short staccato blasts,C. F. Keil, Commentary on the Old Testament, Vol. 1 (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company), p. 55. but Adam Clarke thought that a very long blast was also associated with the alarm.Adam Clarke, Commentary on the Whole Bible, Vol. 1 (London: T. Mason and G. Lane, 1837), p. 647. There has been no new breakthrough with regard to the verbs (blow, sound). "These are [~teqia`] (traditionally, long blasts), and [~terua`] (traditionally, short staccato blasts)."W. Gunther Plaut, Torah, A Modern Commentary (Philadelphia: The Union of American Hebrew Congregations, 1979), p. 92. Orlinsky says that, "nothing certain has been achieved in the interpretation of these words."Harry M. Orlinsky, Notes on the New Translation of the Torah (Philadelphia: The Jewish Publication Society of America, 1969), p. 230.

Of far more importance than the exact nature of the signals is the typical import of these silver trumpets with regard to the kingdom of God. Those ancient priests supplied with the silver trumpets and commissioned to warn God's people of their daily duties and of dangers to be encountered are most certainly types of the ministers of Jesus Christ in these present times.

What a need exists today for such a priestly ministry to call the Lord's people and their leaders BACK TO THE BIBLE out of error, priestism, cultism, and apostasy to apprehend the full and free salvation (through the obedience of faith) in Jesus Christ our Lord.Merrill F. Unger, Unger's Commentary on the Old Testament (Chicago: Moody Press, 1981), p. 194.

These silver trumpets are to be distinguished from the [~showpar], or ram's horn frequently used in Israel's earlier history. "These were `an entirely new kind of trumpet'."Elmer Smick, Wycliffe Bible Commentary, Old Testament, Vol. 1 (Chicago: Moody Press, 1962), p. 125. That God himself was the Author of this new device is inherently proved by the words of Jesus Christ himself who used this trumpet to typify something associated with the final Judgment itself:

"Then shall all the tribes of the earth mourn, and they shall see the Son of Man coming on the clouds of heaven with power and great glory. And he shall send forth his angels WITH A GREAT SOUND OF A TRUMPET, and they shall gather together his elect from the four winds, from one end of heaven to the other." - Matthew 24:30-31.

In this connection, "The Apostle Paul doubtless had the use of these instruments in mind when he made metaphorical reference to `the trumpet' in 1 Corinthians 14:8; 1 Corinthians 15:52."Ibid. Both from the words of Jesus and from those of Paul, we thus learn that some tremendous noise of cosmic and universal dimensions will come at the termination of our age, this fact alone reveals the hand of God Himself in these instructions to Moses, and eliminates any possibility whatever of these trumpets having been in any manner of late improvisation of Jewish priesthood. "The ordinance of the silver trumpets must be perpetuated forever in the preaching of the gospel."Thomas Whitelaw, op. cit., p. 84.

As for the question of why only two trumpets were commanded, Cook supposed that, "It was because, at that time, Aaron had only two sons; and when the number of priest greatly increased at a later date, the number of trumpets was increased; there were seven in the times of Joshua and 120 in the times of Solomon (2 Chronicles 5:12)."F. C. Cook, Barnes' Notes, Numbers (Grand Rapids: Baker Book House, 1983. Reprint of the John Murray publication in London, 1879), p. 203.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 10:9". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​numbers-10.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

For examples of the employment of trumpets in war compare marginal references and 2 Chronicles 20:28. By employment of them was signified the dependence of God’s people on His aid.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Numbers 10:9". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​numbers-10.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 10

Then in chapter ten, he was ordered to make two silver trumpets. And these silver trumpets were to be used for calling an assembly of the people together, or they were to be used at the time of battle in sounding the alarm. And if they had sounded one alarm then the camps that were on the east part were to go forward into battle. If they sounded two alarms, then also the camp on the south side was to go into battle. And so these trumpets were to be used to help direct the people.

Naturally, when you got what, over half a million adult males out there plus all the women and children, and you don't have any real communication system; you don't have radios, a transistor or whatever, you've got to keep the camp in order. And if you're attacked you could be attacked over here on the eastside and the people on the west side wouldn't even know what's going on. So, even as in the years of warfare up until modern communication, the bugle was blown to instruct the troops for various things and is even still practiced today in many of our army camps.

When we were over in Hawaii we were on some of the military bases there and we'd here the bugle blowing to call the guys to the mess at lunchtime and we would here the various bugles and the fellows responding to the sound of the bugles. And that was basically what it was all about. They would sound assembly or they would sound the alarm for an attack or the various things, and thus, they had the various signals that would be blown by the trumpet.

Then, of course, that is why we read in the return of Jesus Christ the trump of God. It's the trump of God is going to sound an assembly for all of the children of God. And what a glorious-I can hardly wait to hear that trumpet blow. And I don't know what the melody will be but I'll tell ya, I'll recognize it the minute I hear it. And I'll know that it's, you know, the Lord is calling an assembly of his children; calling us home to be with Him. And thus, we are awaiting really God's call of assembly for the church.

Now the trumpets were also to sound at the beginning of their Sabbath days and the holy days, the solemn days, the beginning of their month, and the blowing of the trumpets over the burnt offerings, and the peace offerings; and so forth: a memorial unto your God: for I am Jehovah your God. Now it came to pass on the twentieth day of the second month, in the second year, that the cloud was taken up from off the tabernacle. And the children of Israel took their journey in the wilderness of Sinai: and the cloud rested in the wilderness of Paran ( Numbers 10:10-12 ).

So now God is beginning now the tabernacle is set up, the whole thing is working. So now God is beginning to move them towards the land that he has promised. So the cloud was lifted up and it moved now from the wilderness area of Mount Sinai and it is now moving to the Promise Land or towards the Promise Land and leading them into this area of Paran.

And so the Levites all went in, they dismantled of course, the tabernacle and Aaron's sons covering; now it's sort of a dress rehearsal. They've been taught what to do and now they're doing it as the cloud begins to move and the Kohathites move in and they take their load, the Gershonites come in, the Mararites and we're moving. We're on the way, excitement; God is now moving us.

Now, Moses said to his father in law Hobab, the son of Raguel the Midianite, Moses' father in law, We're journeying to the place which the LORD said, he was gonna give to us: come with us, and we will do thee good: for the LORD has spoken concerning Israel. But he said unto Moses, I'll not go; but I will depart back to my own land, and to my own family ( Numbers 10:29-30 ).

Now, his area was there near Mount Sinai and rather than journeying towards the Promise Land he just wanted to go back to his own home and family.

And Moses said, Leave us not, I pray thee: forasmuch as you have knowledge how we are to encamp in the wilderness, that you may be to us instead of eyes ( Numbers 10:31 ).

In other words, this fella was really a man of the desert. He was able to track in the desert; he was able to tell them where the water was and he had that desert savvy, that desert knowledge. And so Moses was really desiring that guy to stick with them because he really had all that desert savvy. And you can be as eyes for us, and all. And Moses was asking the fella to remain with him.

And it shall be, that if you go with us, that whatever goodness the LORD gives to us, we're gonna share with you. And they departed from the mount of the LORD for three days' journey: and the ark of the covenant of the LORD went before them for three days journey, to search out a resting place for them. And the cloud of the LORD was upon them by day, and when they went out of the camp. And it came to pass, when the ark set forward, that Moses said, Rise up, LORD, and let thine enemies be scattered; and let them that hate thee flee before thee. And when it rested, he said, Return, O LORD, unto the many thousands of Israel ( Numbers 10:32-36 ).

So that's beautiful. Whenever the cloud would rise up he'd say, "Rise up O LORD, move on and let your enemies flee before you" and when the cloud would settle he'd say, "All right, LORD, rest among your people" you know "among the thousands of Israel".

And so now God is beginning to move them toward the land of promise. And we've got some many exciting adventures in the book of Numbers as we move ahead. I really like the book of Numbers. The first part is a little redundant in some of the numberings and all but now we're starting to get into some pretty exciting experiences as God begins to lead them toward the land that he had promised unto their fathers.

Shall we stand?

May the Lord be with you and guide you through the week. Even as he led the children of Israel and they were obedient to the charge of the Lord and moved when he said to move and rested when he said to rest, so may God make us sensitive to the leading of his Holy Spirit when we may know when to move and when to rest at the commandment of the Lord. And thus may we walk in fellowship with him and may the Lord bless thee and keep thee. May the Lord cause his face to shine upon thee and be gracious unto thee; may the Lord lift up his countenance upon thee and give thee peace, in Jesus' name. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 10:9". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​numbers-10.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

3. The departure from Sinai ch. 10

The two silver trumpets 10:1-10

God ordered that priests should announce His movement of the people by blowing two silver trumpets because the Israelites would not watch the cloud continuously. The blasts from the trumpets would reach the farthest tents in the camp (cf. 1 Thessalonians 4:16-17).

"Whereas the cloud in Numbers 9:15-23 represents the divine initiative in leadership the trumpets constitute the response of the human leadership as it summons the congregation to gather at the tent, and signals the moment of advance for each tribal group." [Note: Budd, p. 107.]

The size and shape of these trumpets were probably similar to those that appear on a panel on the Arch of Titus that still stands in Rome. If so, they were long and straight. The Israelites may have fashioned them after Egyptian models, pictures of which appear on several old Egyptian monuments. The priests also used these trumpets in times of war in Canaan. They used them to call the people to arms and to remind them to seek God’s help so He would deliver them (Numbers 10:9). They also announced the feasts of Israel and the first day of each new month to remind the people to remember their God (Numbers 10:10).

In this chapter we have the first reference to the new moon celebration (Numbers 10:10). The appearance of the new moon signaled the beginning of a new month. The Jews viewed the first day of each new month as consecrated to God in a way similar to the Sabbath (cf. Isaiah 1:13). They marked this fresh beginning with special sacrifices (Numbers 28:11-15) over which the priests blew the silver trumpets (Numbers 10:10; Psalms 81:3). On the new moon of the seventh month, the Feast of Trumpets, the people did no work (Leviticus 23:25-25; Numbers 29:1-6; 2 Kings 4:23). In Israel’s later history the priests blew these trumpets on other festal occasions as well (Ezra 3:10; Nehemiah 12:35; Nehemiah 12:41; 1 Chronicles 15:24; 1 Chronicles 16:6; 2 Chronicles 5:12; 2 Chronicles 7:6; 2 Chronicles 29:27).

"The impression that this narrative intends to give is that of an orderly and obedient departure from Sinai. The picture is a far cry from the scene which Moses saw when he first returned from the mountain and found the nation celebrating before the golden calf: ’the people were running wild and Aaron had let them get out of control and so become a laughingstock to their enemies’ (Exodus 32:25). In other words, the author is trying to make a point with this narrative. He shows that after the incident of the golden calf the Mosaic Law was able to bring order and obedience to the nation. The Law, necessitated by the disobedience of the people, was having its effect on them." [Note: Sailhamer, p. 381.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 10:9". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​numbers-10.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And when ye go to war in your land against the enemy that oppresseth you,.... That enters in to invade it, to besiege cities, and distress the inhabitants of it:

then ye shall blow an alarm with the trumpets: a "tara-tan-tara" with both of them, to call the several tribes together to join against the enemy; or to call them to fasting and humiliation, to repentance and prayer, to seek the Lord in the exercise of these, and cry for help and assistance, for victory and salvation; for, as Ben Gersom observes, by this alarm their hearts would be broken and become contrite, and they would return to the Lord, and he would have mercy on them when they pray unto him; for such a sound makes a man's heart shake and tremble, according to Amos 3:6; see Jeremiah 4:19; this is a third use of the trumpets, and in a mystical sense it may be observed, that saints are in a militant state, and have many enemies that come in to them to oppress them, sin, Satan, and the world; and the Gospel calls and encourages them to fight, furnishes them with armour, and assures them of victory, and directs them where to fight and with whom, and bids them endure hardness as good soldiers of Christ:

and ye shall be remembered before the Lord your God; for a book of remembrance is written for them that fear God, humble themselves before him, and pray unto him:

and ye shall be saved from your enemies; as Israel from their temporal, so the people of God from their spiritual enemies, being made more than conquerors through him that loved them.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Numbers 10:9". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​numbers-10.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Moving of the Camp. B. C. 1490.

      1 And the LORD spake unto Moses, saying,   2 Make thee two trumpets of silver; of a whole piece shalt thou make them: that thou mayest use them for the calling of the assembly, and for the journeying of the camps.   3 And when they shall blow with them, all the assembly shall assemble themselves to thee at the door of the tabernacle of the congregation.   4 And if they blow but with one trumpet, then the princes, which are heads of the thousands of Israel, shall gather themselves unto thee.   5 When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward.   6 When ye blow an alarm the second time, then the camps that lie on the south side shall take their journey: they shall blow an alarm for their journeys.   7 But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm.   8 And the sons of Aaron, the priests, shall blow with the trumpets; and they shall be to you for an ordinance for ever throughout your generations.   9 And if ye go to war in your land against the enemy that oppresseth you, then ye shall blow an alarm with the trumpets; and ye shall be remembered before the LORD your God, and ye shall be saved from your enemies.   10 Also in the day of your gladness, and in your solemn days, and in the beginnings of your months, ye shall blow with the trumpets over your burnt offerings, and over the sacrifices of your peace offerings; that they may be to you for a memorial before your God: I am the LORD your God.

      We have here directions concerning the public notices that were to be given to the people upon several occasions by sound of trumpet. In a thing of this nature, one would think, Moses needed not to have been taught of God: his own reason might teach him the conveniency of trumpets; but the constitution of Israel was to be in every thing divine, and therefore even in this matter, small as it seems. Moses is here directed, 1. About the making of them. They must be made of silver; not cast but of beaten work (as some read it), the matter and shape, no doubt, very fit for the purpose. He was now ordered to make but two, because there were but two priests to use them. But in Solomon's time we read of 120 priests sounding with trumpets,2 Chronicles 5:12. The form of these trumpets is supposed to have been much like ours at this day. 2. Who were to make use of them; not any inferior person, but the priests themselves, the sons of Aaron,Numbers 10:8; Numbers 10:8. As great as they were, they must not think it a disparagement to them to be trumpeters in the house of God; the meanest office there was honourable. This signified that the Lord's ministers should lift up their voice like a trumpet, to show people their sins (Isaiah 58:1), to call them to Christ, Isaiah 27:13. 3. Upon what occasions the trumpets were to be sounded. (1.) For the calling of assemblies,Numbers 10:2; Numbers 10:2. Thus they are told to blow the trumpet in Zion for the calling of a solemn assembly together, to sanctify a fast, Joel 2:15. Public notice ought to be given of the time and place of religious assemblies; for the invitation to the benefit or ordinances is general: whoever will, let him come. wisdom cries in the chief places of concourse. But, that the trumpet might not give an uncertain sound, they are directed, if only the princes and elders were to meet, to blow but one of the trumpets; less should serve to call them together, who ought to be examples of forwardness in any thing that is good: but, if the body of the people were to be called together, both the trumpets must be sounded, that they might be heard at the greater distance. In allusion to this, they are said to be blessed that hear the joyful sound (Psalms 89:15), that is, that are invited and called upon to wait upon God in public ordinances, Psalms 122:1. And the general assembly at the great day will be summoned by the sound of the archangel's trumpet,Matthew 24:31. (2.) For the journeying of the camps, to give notice when each squadron must move; for no man's voice could reach to give the word of command: soldiers with us that are well disciplined may be exercised by beat of drums. When the trumpets were blown for this purpose, they mustsound an alarm (Numbers 10:5; Numbers 10:5), a broken, quavering, interrupted sound, which was proper to excite and encourage the minds of people in their marches against their enemies; whereas a continued equal sound was more proper for the calling of the assembly together (Numbers 10:7; Numbers 10:7): yet when the people were called together to deprecate God's judgments we find an alarm sounded, Joel 2:1. At the first sounding, Judah's squadron marched, at the second Reuben's, at the third Ephraim's, at the fourth Dan's, Numbers 10:5; Numbers 10:6. And some think that this was intended to sanctify their marches, for thus were proclaimed by the priests, who were God's mouth to the people, not only the divine orders given them to move, but the divine blessing upon them in all their motions. He that hath ears, let him hear that God is with them of a truth. King Abijah valued himself and his army very much upon this (2 Chronicles 13:12), God himself is with us for our captain and his priests with sounding trumpets. (3.) For the animating and encouraging of their armies, when they went out in battle (Numbers 10:9; Numbers 10:9): "If you go to war, blow with the trumpets, signifying thereby your appeal to heaven for the decision of the controversy, and your prayer to God to give you victory; and God will own this his own institution, and you shall be remembered before the Lord your God." God will take notice of this sound of the trumpet, and be engaged to fight their battles, and let all the people take notice of it, and be encouraged to fight his, as David, when he heard a sound of a going upon the tops of the mulberry trees. Not that God needed to be awaked by sound of trumpet any more than Christ needed to be awaked by his disciples in the storm, Matthew 8:25. But where he intends mercy it is his will that we should solicit it; ministers must stir up the good soldiers of Jesus Christ to fight manfully against sin, the world, and the devil, by assuring them that Christ is the captain of their salvation, and will tread Satan under their feet. (4.) For the solemnizing of their sacred feasts, Numbers 10:10; Numbers 10:10. One of their feasts was called a memorial of the blowing of trumpets,Leviticus 23:23-25, c. And it should seem they were thus to grace the solemnity of all their feasts (Psalms 81:3), and their sacrifices (2 Chronicles 29:27), to intimate with what joy and delight they performed their duty to God, and to raise the minds of those that attended the services to a holy triumph in the God they worshipped. And then their performances were for a memorial before God for he takes pleasure in our religious exercises when we take pleasure in them. Holy work should be done with holy joy.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 10:9". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​numbers-10.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

It is impossible to look at this book ever so cursorily without feeling the difference of the atmosphere from that of Leviticus. And this is so much the more striking because it cannot be fairly doubted by a believer that they were both the production of the same inspired author. Nothing therefore illustrates more clearly the way and measure in which the object of God gives the tone to the book in which He is communicating His mind to His people; for although there is quite enough to show the same human hand that He employed, the fulness of divine wisdom is equally manifest, as also the special forms which it thought fit to adopt for the purpose of enforcing the truth on our careless minds.

Now the specific object of Numbers is to set out the journeyings of Israel through the wilderness, and this typically as usual in scripture. It is no longer access to God. This we have seen in Leviticus, where the tabernacle stood in the foreground, out of which Jehovah caused His communications to be given to Moses, as well as to Aaron, or even to the people through Moses. In the book of Numbers the Spirit of God has the desert before Him, rather than the sanctuary. We shall find of course the sanctuary, but the question here is not one of drawing near to God as far as this could be then, but of the walk of the people of God on the earth. I say the earth, because it does not always set before us the earth as it now is a wilderness, but the earth even as it shall be when the Lord Jesus takes the kingdom. We shall find the importance of this remark before we have done with the book of Numbers. Still it is everywhere the earth as the scene through which the redeemed of the Lord are passing.

Hence the first thing brought before us is that we are now to look on and learn the varied trials whereby Israel were about to be proved, where occasional foes met them, where there were always dangers and difficulties, where the people might and as we know did manifest their lack of dependence on God, even to the point of rebellious and flagrant and fatal sin against Him.

It was needful in God's wisdom that the census of the children of Israel should be taken. The primary object that is presented to us in the early chapters is a reckoning of the males that were fit for war; but we shall find that the numbering goes beyond this, and that there are other considerations and objects than for war and warlike purposes. In short, whatever might be the particular aim in various parts of the book, God impresses upon us this the care and the interest that He takes in everyone that belongs to Him. It is a very simple truth, but certainly full of comfort to the soul; and this, it will be observed, for the earth.

We can all understand the sweetness of being numbered for heaven, and to that the heart of most people generally turns; but even those who have the greatest comfort in looking at the counsels of God securing them for eternity are apt to forget the present interest which the Lord takes in all our movements, ways, conflicts, and trials. This is the first thing with which the book opens.

After this numbering of the people attention is drawn to the exception of the tribe of Levi. Thus it is said, "Thou shalt not number the tribe of Levi neither take the sum of them among the children of Israel: but thou shalt appoint the Levites over the tabernacle of testimony, and over all the vessels thereof, and over all things that belong to it: they shall bear the tabernacle and all the vessels thereof; and they shall minister unto it, and shall encamp round about the tabernacle." The two things are true; and the comfort of both (which at first sight might seem to be so opposed as to be incompatible with each other) the Lord would surely give us to taste. In the one case the census relates to those whom God has put in the place of trial and provocation (not yet, no doubt, the fullest form of conflict, which is reserved for the book of Joshua). Nevertheless conflicts there are, with trial of patience always, in the wilderness for the people of God. But then there is another truth which we need also to apprehend, which has no less consolation for our souls: we are not only God's own people, every one of us counted up by Himself as those on whom He reckons, whatever may be the march, with whomsoever we may have to fight in passing through the wilderness; but we have to do with serving Him, and, above all, in reference to the sanctuary. In this point of view numbering as of a host would be out of season. The object is to stamp on service an unearthly character; yet undoubtedly it is while we are going through the earth. At the same time the exclusion from this census in the case of Levi was just as important as His interest in reckoning Israel up one by one in the midst of trials. For the Levites taken quite apart are thus viewed as out of all this reckoning and simply exempted for the service of God, without need of any such method of impressing God's care on them.

Both truths were intended to be brought before us as having distinct and combined meaning in the Christian. Accordingly the very same persons who in one aspect are typified by the numbered tribes of Israel in another are Levites not numbered as yet because they belong to God simply and exclusively. This then is the double aspect. It would not be easy to adduce an instance which shows us more the importance of a right handling of the types, because the natural mind would be continually prone to set the two things in opposition, and to conclude that, as the Levites were contrasted with the other tribes of Israel, so what either represents must occupy each a wholly different position now. As this does not follow à priori, so the reverse is true in fact; and the types indicate different relations of the same antitypical persons. The truth is, when we think of a Christian, we have to remember the words of the Spirit of God in the New Testament: "All things are yours." It does not matter whether it be the numbering of Israel or the absence of numbering of the Levites, both are true of the Christian not, of course, in the same aspect, but in distinct relationships equally true.

In the second chapter is laid down the arrangement of the camp; and here we have another important principle brought before us. The tabernacle has a central place: the tribes are all ranged in reference to it. "Every man of the children of Israel shall pitch by his own standard, with the ensign of their father's house." And then we find, "On the east side toward the rising of the sun shall they of the standard of the camp of Judah pitch their armies: and Nahshon the son of Aminadab shall be captain of the children of Judah." God insists always on His own order. "And his host, and those that were numbered of them, were threescore and fourteen thousand and six hundred. And those that do pitch next unto him shall be the tribe of Issachar: and Nethaneel the son of Zuar shall be captain of the children of Issachar. And his host, and those that were numbered thereof, were fifty and four thousand and four hundred. Then the tribe of Zebulun: and Eliab, the son of Elon shall be captain of the children of Zebulun." Again we find that Judah comes before us. "On the south side shall be the standard of the camp of Reuben," and again of Simeon. After all this we are told, "The tabernacle of the congregation shall set forward with the camp of the Levites in the midst of the camp: as they encamp, so shall they set forward, every man in his place by their standards" (verse 17). Then follow on the west Ephraim's standard, and on the north Dan's.

Thus the tabernacle is surrounded by the Levites for the purpose of asserting their special and exclusive absorption in the service of God, instead of being left for purposes of war, or any object on the earth other than God's own sanctuary. They hold the central place, with six on one side and six on the other. Such was the order of the march. Indeed the same arrangement appears when they encamp. We shall find however a subsequent modification of this; but I do not speak more of it until it comes in its own place. Then we are told as a summary that "These are those which were numbered of the children of Israel by the house of their fathers. All those that were numbered of the camps throughout their hosts were six hundred thousand and three thousand and five hundred and fifty. But the Levites were not numbered among the children of Israel, as Jehovah commanded Moses. And the children of Israel did according to all that Jehovah commanded Moses: so they pitched by their standards, and so they set forward every one after their families according to the house of their fathers."

In the third chapter we come to more particulars of that which has a still nearer interest to us not now the general order of the host of Israel, but more especially what concerns the service of the Levites This specially connects itself with our walk here below. Priesthood is just as remarkable in the book of Leviticus as Levite service is in the book of Numbers. In that respect Leviticus is by no means a happy name for the book. The truth is that much the greater part of the detail as to the Levites is found in Numbers, and not in Leviticus. We must remember that the name "Leviticus" is not given by divine inspiration: it is merely a name taken from the Greek version; in short it is a human name. I do not hesitate therefore to make the remark. The Hebrew mode of reference to these books was the mere citation of the first word in each book. In the book of Numbers then, where we have the walk on earth set forth, service finds its capital seat. In the book which develops access to God priesthood is as prominent as here Leviteship. A remark applies as to priesthood exactly similar to what we found true of Leviteship; namely, that the Christian, who in one point of view is of Israel and in another a Levite, is no less a priest. Only priesthood sets forth the drawing near to God Himself in the heavenly sanctuary no longer the figure, but the true the antitype; whereas Levitical service has to do with the service of the sanctuary whilst the people of God are passing through the earth. It is clear from this that the priestly functions of the believer have a very much higher character than his Levitical service, if we would express ourselves in the language of types. In the one case we have to do with God Himself; we draw near in the sense of what Christ is to Him as well as to us. In the other we have that which is a holy duty; nevertheless it is a duty which has to do with man and the earth in our passage through this world. It is of this latter that we are about to hear more particulars.

The third chapter accordingly brings before us the names of the sons of Aaron, who had the highest place among the Levites "Nadab the first-born, and Abihu, Eleazar, and Ithamar." "These are the names of the sons of Aaron, the priests which were anointed, whom he consecrated to minister in the priest's office." Then the death of the two former, Nadab and Abihu, is mentioned, Eleazar and Ithamar remaining to minister in the sight of Aaron their father.

Next follows the object for which this is introduced. "Jehovah spake with Moses, saying, Bring the tribe of Levi near, and present them before Aaron the priest, that they may minister unto him." It is clear that gospel service is not the point; and the reason is manifest. Service in the gospel is not merely in but to the world. Here it is service in the world, but by no means the making known to the world the grace of God. The time was not come for this. It is characteristic of Christianity, and could not be set forth fully until the great work of redemption was done. Hence we do not find, except in a mere vague and general principle, anything that could properly set forth the service of the gospel; but there is a vast deal of other service which has and ought to be rendered while we are passing through the earth. This is represented by the different families of the tribe of Levi.

But the first and chief point to lay hold of in the type is the connection of the service with the High Priest with Christ Himself. Separate ministry in any form, divorce the service of the saints from Christ, Himself in the presence of God, and it is falsified and degraded. Even were this not complete, the precious spring of comfort is weakened. Thus the all-important point is what the Spirit of God first of all brings before us; that, although priesthood and ministry are in themselves essentially distinct, we must always bear in mind that ministry is a gift of God in the closest connection with Him who is the type of the great High Priest. It is for His honour, and for the accomplishment of what is connected with Him. What has to be done on the earth can only be rightly done in subjection to Him, and depends on His place as High Priest. The false principle which has ruined service here below is that men have naturally connected it with the church, instead of with Christ I do not hesitate to say that this is always fatal, though not in the sense that there may not be good done, as men say, by those that minister. Neither would one deny refreshment to souls. Also we must particularly bear in mind the remark already made, that proper gospel ministry is not contemplated here.

But when we think not merely of man, of souls getting help, etc., when we think of the glory of God, the severing it from Christ, the One to whom it really belongs and to whom it is given of God, and the putting it in subjection to the church, completely ruin all testimony to His will and glory here below. Consequently service becomes either a selfish thing, turned perhaps into a mere worldly profession, or a matter of corporate sectarian vainglory. It allows of the love of a great following, or the desire after power and influence all of them abominable forms of flesh or world to which it has been perverted by the wiles of the devil In any case, to say the least, ministry deprived of its relation to Christ is stripped of its own proper dignity, as it ceases to subserve His glory.

When cut off from Him and connected with an earthly stock, it is taken out of that which alone secures its true, holy and heavenly character. It becomes more or less dependent on the world by ceasing to be immediately linked with Christ Himself, the One to whom God has given it. Even if it be placed under the church, instead of kept in the hands of Christ, it invariably opens a door for pleasing self or pleasing others; and thus for worldly motives or selfishness in every possible form. Hence we see the all-importance of the truth as here typified: "And thou shalt give the Levites unto Aaron and to his sons: they are wholly given to him out of the children of Israel And thou shalt appoint Aaron and his sons, and they shall wait on their priest's office: and the stranger that cometh nigh shall be put to death."

But there is a further truth from the 12th verse: "And Jehovah spake unto Moses, saying, And I, behold, I have taken the Levites from among the children of Israel instead of all the firstborn that openeth the matrix among the children of Israel: therefore the Levites shall be mine; because all the firstborn are mine; for on the day that I smote all the firstborn in the land of Egypt I hallowed unto me all the firstborn in Israel, both man and beast: mine shall they be: I am Jehovah." That is, we find them in a very special manner taken by Jehovah as the formal substitute for the firstborn of Israel who were spared when Egypt was visited by the destroying angel. They were redeemed by blood, and counted emphatically to belong to Jehovah. In lieu of Israel's firstborn He accepted the Levites "They shall be mine." They are thus made the standing witness of the firstborn due to Jehovah from man as well as beast. The grace of God had exempted those to whom they answered in the time of judgment. Consequently the Levites, being thus identified with mercy the great distinguishing mercy which rescued Israel from the doom of Egypt, were so much the better fitted to do the service of the sanctuary. Who can presume to undertake the service of God without knowing that God has accepted him on the ground of redemption? Salvation precedes ministry, if we listen to God and dread the solemn warning of the Lord and His apostle. (Matthew 7:22; 1 Corinthians 9:27)

But there is something far more precise than this. "Number the children of Levi after the house of their fathers, by their families: every male from a month old and upward shalt thou number them. And Moses numbered them according to the word of Jehovah, as he was commanded." Now we have their special numbering for the place assigned to each family. Here they are numbered (apart from Israel, but still numbered) from infants of days, designated to service long before it could begin. (Compare Galatians 1:15) Strength is given before service is claimed; but from their earliest days they are reckoned apart according to the grace and intentions of God. There were three principal houses Gershon, Kohath, and Merari. They with their sons have each a line of service given into their hands in Numbers 4:1-49, where they are afresh numbered from thirty years old and upward. This also is of great moment. There is nothing practically more important than that each servant of God should know the work He has given him to do; and that when known he should stick to it. Be assured also that it is of no small importance never to interfere with another's service. The Lord is sovereign in this. He divides according to His own will. This on the one hand we are bound to respect; while on the other there is nothing more lovely than mutual subjection according to the grace and in the fear of God. This very principle ought to make us jealous of trenching on that which we ourselves could not properly enter into. I hold it to be a certain truth, that every saint of God has a work to do entrusted by the Lord, which nobody else can do so well. The great business is, that we should find what it is, and that we should cherish unqualified confidence in God in carrying it out as now redeemed to Him. After all, this must be a secret between Him and ourselves, however we may be helped perhaps by the wisdom of others to find it out; for there are many ways in which we arrive at the conviction of the work God has given us to do.

Real Christian service cannot be settled in the simple external fashion in which it was appointed to Israel. Like all else in Christianity, it depends on faith, not on family, or birth-connection, as was true of Israel, a people after the flesh. But what was true of them in a fleshly sort is no less true of us in a spiritual way. Now we have to bear this in mind; and I believe that you will find the great value therefore first of all of settling between your souls and the Lord what the work is in which you prove His power with you, and His blessing on you. Surely now is the appointed time, the time of labour and of service, while you are passing through the world. Thanks be to God, we have a still better place, even the sanctuary where all is founded on the mighty work of redemption, whereby we rest in peace with God and in the communion of His love, as we draw near in the name of our Lord Jesus Christ. In virtue of this we have our true worship while here below; but with this, as we have seen, Leviticus has more to do than Numbers.

But besides the privilege of worshippers, we have our work, and it is of the utmost possible moment for the glory of God that we should be found simple-hearted, devoted, respecting each other, not hindering but helping on in brotherly love. Grace no doubt teaches us what is due one to another, while earnestly and sedulously seeking that we should each discharge that in which God is with us. This seems very plain in the expressed directions which the Spirit of God lays down as to the sons of Levi. And we shall see how careful He is in His own sovereign choice; for man's will has nothing to do with the matter. It was no question at all of picking out those who might seem best for carrying the boards and the curtains, or the vessels of the sanctuary. God arranged it all, taking it completely out of man's hands: He chose suited men Himself. Where is anything happy unless in the simple carrying out of the will of God? Nothing else is so sweet. Our Lord Jesus has shown us this. It was His meat to do the will of His Father, and it should be ours.

These Levites then show us the special service framed, and the instruments arranged, by the will of our God: we find also certain positive directions laid down for all. "These are the families of the Levites according to the house of their fathers. Of Gershon was the family of the Libnites, and the family of the Shimites: these are the families of the Gershonites. Those that were numbered of them, according to the number of all the males, from a month old and upward, even those that were numbered of them were seven thousand and five hundred. The families of the Gershonites shall pitch behind the tabernacle westward. And the chief of the house of the father of the Gershonites shall be Eliasaph the-son of Lael. And the charge of the sons of Gershon in the tabernacle of the congregation shall be the tabernacle (the outward frame) and the tent, the covering thereof, and the hanging for the door of the tabernacle of the congregation, and the hangings of the court, and the curtain for the door of the court, which is by the tabernacle, and by the altar round about, and the cords of it for all the service thereof."

Then we hear of Kohath. "And of Kohath was the family of the Amramites, and the family of the Izeharites, and the family of the Hebronites, and the family of the Uzzielites: these are the families of the Kohathites." Their number is given; and these were to be on the side of the tabernacle southward. All was laid down with the greatest possible care. God would avoid confusion in the service of the tabernacle, and also room for human will. He would make it to be the humblest thing on earth a matter of simple obedience. Their charge we gather was to be a most honourable service, even "the ark, and the table, and the candlestick, and the altars, and the vessels of the sanctuary wherewith they minister, and the hanging, and all the service thereof. And Eleazar the son of Aaron the priest shall be chief over the chief of the Levites, and have the oversight of them that keep the charge of the sanctuary."

Then come the Merarites, under whose guardianship were to be the boards of the tabernacle (ver. 36). "And under the custody and charge of the sons of Merari shall be the boards of the tabernacle, and the bars thereof, and the pillars thereof, and the sockets thereof, and all the vessels thereof, and all that serveth thereto." Thus it is plain all was fairly portioned according to God's mind.

What has been here pointed out it is of all possible consequence to apply practically. You will find that in the service of the children of God in those, for instance, that minister in the word, without confining it to them these distinctions turn up constantly. There are those whose blessed place it is to dwell on Christ Himself, who delight in dwelling on His grace, who have the deepest admiration for His person, His divine glory, His perfect devotedness to the Father. I need not say there is no ministry possessed of a higher character than this: what indeed has one so high? On the other hand there are those who are more particularly occupied with that which displays the Lord to men. It is clear that the curtains, the tabernacle, all the outward part, do not so much set forth Christ before God as before man. The former sort of ministry contributes largely to a spirit of worship. The latter is adapted more to the wants of man. The difference may be better understood by this, that in the former it is a question more of the value of Christ, in the latter of His ways; in the one more what He is and does for God than what He appears before the eyes of man below, the means of a meeting between God and man, and consequently of a gracious supply for man's necessities.

It is evident that those who drove in their wagons the tabernacle, with its tent and coverings, had the Gershonite service, as compared with those who carried the precious vessels of the sanctuary. And again there was somewhat between the two namely, what maintained the curtain. This therefore did not seem to represent so external a work as the Gershonite service; on the other hand, it does not suppose such intimate communion with Christ and His offices as belonged to the Kohathites. All this may serve to show that what is set forth in the service of these different families of Levites has an obvious bearing on different forms and shades and characters of ministry in the word here below.

But the same thing is also more widely true; for we must not limit ministry to the word, although this comparatively has the highest character. But there is also ministry in prayer, in watchful love and care for others, in lowly interest in all that pertains to the Lord and those that are His. These things must not be forgotten. There is many a soul that never appears as a workman in man's eye, but who, I am persuaded, carries on a most important function for the good of those that do appear, bearing up and strengthening before God those who have to do more with the din and brunt and fag of the war that must be carried on as long as the enemy is in force here below.

All these things then we may well seek to understand. Above all, when we do understand, let us not content ourselves with this; for what is the value of truth, if we are not walking in it to the glory of the Lord? Is it not rather for such the deepest condemnation? Therefore there are none for whom one may justly dread so much as for ourselves for you and me, if careless. The more simply God has led us outside the mere reign of dreary tradition, with all its darkening and blinding effects, the more He has brought us in presence of His own word, and given us to bow to the free action of the Holy Ghost, that we may enjoy the grace and truth of Christ the greater the danger, shame, and pain, when we either act unworthily in our own persons, or take lightly in others that which dishonours the Lord Jesus. Such indifference, if it exist along with a better knowledge of the word of God, makes all the more sad the contrast with that precious expression of His own grace. Nevertheless be sure that there is not only the same danger of slipping as for others, but when those who have the better knowledge do trip, they are apt to fall lower with less shame than such as know less with more conscience. When such unseemliness appears, many not understanding this are scandalised. They wonder how it can be that those possessed of better knowledge of God's word can so grievously turn aside. The truth is that the cause is painfully simple. Not a few go on decently in the religious world through love of reputation, and a desire to stand well one with another. With little power of godliness, they have the highest value for position and their interests. Can any one doubt who knows the general state of things that this exercises immense power of a low kind? But it is not so where the Lord has distinctly led them out into a platform practically Christian. There nothing is allowed of God to pass in the long run but the power of the Spirit; and the danger is like Peter's, when he was no longer in the ship (where he was safe enough comparatively), but went out to Jesus walking on the waters. Then it is Christ who sustains, one way or another, or sinking is inevitable. Undoubtedly it was the place of true honour, but faith alone could avail itself of the divine power; for that reason the lack of it exposed him the more because of his ardour, though the Saviour was immediately in sight to extricate from peril and sorrow. Nothing but dependence on Christ can rightly keep the Christian I do not mean from drowning so much as from dishonouring the Lord.

In order to this the sovereignty of God in service must be felt, learned, applied, and walked in. And the same feeling which maintains it as a matter of faithfulness to God will also respect it in others. Be assured that these things always go together. This must suffice for the distinctive service of the Levites in contrast, so to speak, with the common character of the priest's work and position. In drawing near to God all differences disappear. Who and what are we in His presence? The one person that fills the scene is the Lord. And this is more manifestly true and known to us now, because the veil is rent. Hence therefore the immediateness of the presence of God is incomparably more felt in Christianity shall even the types of Judaism could possibly express.

The chapter closes with fresh calls from Jehovah to Moses: first, to number the firstborn males of Israel from a month old and upward, and to take the Levites for them; secondly, as the number of the firstborn exceeded that of the Levites by two hundred and seventy-three, to take redemption-money for this residue (five shekels apiece) to be given to Aaron and to his sons.*

*It is grievous to think how the ignorant or careless statements of good men furnish weapons to the ill-minded against the word of God. Bp. Patrick, if I mistake not, inferred from the ratio of the first-born to all the males that each Jewish family must have consisted of forty-two boys on the average, though he afterwards reduced it more than half. Such a mistake has been greedily re-echoed by rationalists abroad and at home, especially by Bishop Colenso in Pt. i. chap. xiv. But these reckoners, so ready to impugn Scripture, have overlooked several elements which the record itself furnishes, so as to reduce the number to an average of at most eight children, boys and girls, in each family, which no man can pretend to be excessive. For, first, the heads of families first-born fathers, grandfathers, or great grandfathers are clearly not included here any more than in the death of the first-born throughout Egypt, but only those who were unmarried members of the house. Secondly, those numbered were not merely eldest sons, but strictly first-born males. Supposing the daughter to be the first-born in equal ratio, this would reduce the number one half, as the former would to one-third. Next, there is a further reduction necessary when we take the mean number of children who survive to the twentieth year; for ordinarily not a few of the firstborn die before then. Lastly, the first-born under a month must be excluded. Hence, instead of forty-two sons, the first reduces (say in round numbers) to fourteen; the second to seven; the third and fourth to less than four, if we rate the first-born surviving at two-thirds for the whole period, and take the first-born under a month into account. The reader will find the minute proof of this drawn out in "The Exodus of Israel," chap. 6.

In Numbers 4:1-49 we come to another important point the carrying of the vessels of the sanctuary through the wilderness; for now what the Kohathites had to do is taken up particularly. It was the highest form; it was what brought the service closest to Christ. Outwardly it did not look so well, as we shall find afterwards. It does not at all follow that the service which makes the greatest show or noise among men has the most honourable character in the eyes of God. This is important. We often mistake as to what really has the weightiest place. This is the one sure test of value; it is always Christ. Whatever brings one nearest to Christ, and brings out Christ most, is always the best. This seems to be the case typically with the sons of Kohath in their service. But if we look closer, you will find special ways in which their service is brought before us.

Thus they were told first of all, "When the camp setteth forward, Aaron shall come, and his sons, and they shall take down the covering veil, and cover the ark of testimony with it: and shall put thereon the covering of badgers' skins, and shall spread over it a cloth wholly of blue, and shall put in the staves thereof." This was, of all the vessels of the sanctuary, the fullest and the highest representation of God Himself, as displayed in Christ. The ark, as we know, was for the holiest of all. It was that which set forth Christ, and Christ not as He met the need of man in the world, but as He is seen in the presence of God Christ in the highest display of His glory and of divine righteousness on high. In this case the veil was that which covered it. It is not merely therefore the type of the Son of God as such, but as having taken humanity into union with His own person. I trust that my reader believes and knows that the Son of God 'was from all eternity; but what the ark covered with the veil represented is the Son after He took manhood into union with Himself.

Besides this, there is the covering of badgers' (or tachash)* skins the figure, it would seem, of that which absolutely shut out all that was offensive. Such repellent power could only be represented thus, not in the intrinsic way in which it belongs to Christ. The form in which the figure expresses this power of moral guard is by a skin capable of warding off what was disagreeable. Badger's skin therefore was fitly chosen in every case when it was a question of representing power that sets aside evil and forbids its smallest contact with the object so covered. Then over this type of His separation from sinners was a cloth wholly of blue, because, whatever might have been in our Lord Jesus Christ as just said, whatever might be the power that rejected evil, there was another aspect of Him pre-eminently presented to the believer: He was "the heavenly" One. (1 Corinthians 15:1-58) And it is remarkable, too, that several expressions which are used in John 3:1-36 combine these very thoughts. "The Son of man," it is said there rather than the Christ. Thus we find Him shown fully as man the title in which He speaks of Himself here and habitually; but we find also that He is "the Son of Man which is in heaven" This never could be severed from Him when He was here below; it seems to be the allusion meant by the covering of blue. Even John the Baptist was earthly, and spoke of the earth, as did all others; Jesus alone came from above, and was above all He was divine, the Word and Son, whatever He became, and coming from heaven He was above all.

*It matters little comparatively for the typical truth conveyed whether tachash means a seal or a badger. It was certainly an external protective skin, sufficiently strong (as inEzekiel 16:30; Ezekiel 16:30) for women's shoes to be made of it. The Septuagint translate it by ὑακίνθινα , as Aquila by ἰάνθινα , and understood a peculiar colour to be meant. But Gesenius rightly, I think, decides against this, as do most, though it be not clear what animal is meant.

Further, the table of showbread had a cloth of blue, and all the various appurtenances were so covered. Besides this it is said, "And they shall spread upon them a cloth of scarlet,* and cover the same with a covering of badgers' skins, and shall put in the staves thereof." Whereas, on the contrary, with the candlestick there was simply a cloth of blue which covered all, and then the covering of badgers' skins, but no scarlet cloth. What are we taught by this? Wherein lies the difference? Why is it that the Spirit of God directed that in the case of the table of showbread a covering of scarlet should be between the blue and the badgers' skins? And why not in the candlestick? The reason, I conceive, is that scarlet is the well-known sign of His glory, not so much as Son of Man, but as the true Messiah as the one who takes the kingdom of His father David after the flesh. I conceive therefore that this is probably corroborated by the fact of its connection with the table of showbread. At that table were the loaves, which clearly bring before us the twelve tribes of Israel. When the Lord Jesus restores the kingdom to Israel, it is not the covering even of purple I shall show this by and by, but rather the covering of scarlet. The mistake of the Jews when our Lord came here below was that they only looked for His glory as the Christ. Our Lord Jesus was refused as such; but when it was manifest that unbelief rejected Him, then, as we all know, He brings in this further glory as the result of suffering unto death. His death and unbounded glory throughout all the creation go together. (Comp. Psalms 8:1-9 with Psalms 2:1-12)

*The word seems properly to mean crimson. (Cf. Matthew 27:28 John 19:5)

Hence therefore the evidence is plain, and God showed all along, that there never would be the limitation of His glory in connection with the twelve tribes of Israel represented by these twelve loaves, as the Son; He comes of man in all the fulness of power and glory. It would not be merely as of the Son of David, but the infinitely larger glory of the Son of man. But He will not therefore lose His royal rights over Israel as His special people. With this, it appears to me, the scarlet or crimson covering is connected. I shall show presently how the purple comes in; but for this we must wait till it occurs in its place.

In the case of the candlestick of light there is altogether a different thing. Nothing else but blue appears. There is neither scarlet nor purple; nor was there, you will observe, the covering veil. Why is this? Because here we have brought into close juxtaposition the light of divine testimony, which does not refer to the tribes of Israel, but is specially connected with the heavenly calling. Now it is precisely when Israel disappears that the power of the Spirit of God is given, which is the real means of manifesting this heavenly light. Consequently all reduces itself to two ideas: one is the heavenly link, and the other is the power that rejects all impurity. The church of God, as we know, or Christian body, is especially connected with that testimony. In the case of the twelve tribes there will be, when the due time comes for them, a connection through Christ with heaven, the power of holiness; but their hope is Christ in the glory of the kingdom, which He will take as the risen Son of David. This we have already seen in the foregoing type.

Further, it is directed that the golden altar should be covered with blue and badgers' skins; that is to say, in near connection with the light comes the altar of intercession, the altar of priestly grace. How beautifully this applies to a time when not only there is the power of the Spirit of God in giving a testimony for God a heavenly testimony and a holy one, but besides also the power of grace that goes forth in Christ's intercession! We know how both ought to characterize the Christian. These two objects are similar in kind, were found perfectly in Christ, and should be in us. Now is the time to shine as lights in the world, holding forth the word of life; now to pray always with prayer and supplication in the Spirit, and watching "hereunto with all perseverance and supplication for all saints. Our God would give us fellowship with Christ in both. As is the heavenly, such are they also who are heavenly. The earthly people will have light arising for them by and by; but it will be for earthly government, and the nation and people that will not serve Zion must perish.

But when we come down to the brazen altar in verse 13, which is the next instrument, it is said, "They shall take away the ashes from the altar, and spread a purple cloth thereon." It is plain that the purple must have a close affinity for the crimson or scarlet: nevertheless there is distinction as well as resemblance. The distinction seems this that while both colours agree in bringing in dignity, what seems to belong to the purple is glory in general; and I need not tell you that Christ's royal dignity is connected not so much with His being the Son of man as with the lineage of David. I take it therefore that here we find what belongs to the Lord as suffering on the earth. Here He suffered, and here He is to reign. No doubt He is and could not be other than the means of meeting man where he is, in all his wants, and weakness, and sin, and distance: the blessed Lord never can abdicate that. This is glory pertaining to Him for the earth. At the same time He is and could not be other than the Son of David as viewed here below; as it was said, He was "born King of the Jews." Looking at Him as connected with the earth, this is in part what belonged to Him to reign where He suffered. The proper colour to express this dignity is the covering of the brazen altar. He is more than king, but still He is King, and thus connected with all the earth.

The difference between the brass and the gold in various vessels seems to be this, that, while both show divine righteousness, the one rather looks at man responsible on the earth, the other at God in all His grace who is approached in heaven. Such is the difference. They are both true, both alone found in Christ: nevertheless the one means God's righteousness to whom we draw near; the other means God's righteousness that displays what He is in dealing with man as a responsible creature here below. God can afford to forgive him, but it is simply forgiveness. This takes account, we see, of his responsibility, which concludes by his failure, though divine mercy steps in with plenary pardon on faith. But it is another thing to draw near to God as He is revealed by Christ. This is found in the ark or in the other vessels of the sanctuary, if we did not even look at the highest form.

This was then what the Kohathites had to carry. Accordingly we find the completing of the numbering of the Levites not merely of the children of Israel. But we have now the same sons of Gershon brought distinctly before us, not mixed up with the warlike houses of Israel; but when their service has been distinctly defined, they too are connected with the work, and summed up together.

It will be observed that here again as in Exodus I scout the notion as erroneous, that the most holy place with its furniture sets forth Christ in contra-distinction to the holy place as directly referring only to the works and services of His people, the things to be believed concerning God, and the things to be done by His believing people, which leaves the court as a place where they might personally appear before God, and hold communion with Him as locally present among them. How poor this is, how it leaves out the true antitypical place into which the believer is now brought through the rent veil to hold communion with Him in the holiest (Hebrews 10:1-39), does not call for more words. The Cocceian school was wild and vague; but their prime idea is incomparably better than this exclusion of Christ from His rightful pre-eminence and all-comprehensive functions in the mind of the Spirit. Besides, it does not seem consistent to admit, as these same typologists do, that the tabernacle as a whole sets forth the manifestation of God in Him, and then to allot it in this strange way, giving the innermost shrine no doubt to the blessed Lord, then the middle or holy place to His people, and lastly the outer court to the place of meeting or fellowship for the Lord and them. Having already however explained, in speaking of Exodus, what I believe to be the true bearing of the sanctuary vessels, there is no need of repeating it here. I would only point out the different order in this place, as well as the omission of some: both due to the fact that we are here in presence of God's display of His life in Christ (and consequently in the Christian) on the earth, whether in the days of His flesh or as anticipating His appearing in the kingdom. The golden altar follows the golden table and chandelier, as it again is followed by the altar of burnt-offering. The laver is not mentioned anywhere. It is the difference of design which governs and accounts for all a striking testimony to inspiration.

In Numbers 5:1-31 we enter on another view, on which I must be brief. Defilement, or suspected defilement, is here dealt with; but the principle is always according to the character of the book. It is not now priests, but the camp of Jehovah. He deigns to be with the people, and is there in the very midst of their encampment. They must carefully avoid what was unsuitable for the presence of God. He was dwelling there: it was not merely man's drawing near to Him. This, no doubt, did concern the Israelites, and we find it in the preceding book; but He was dwelling with them, and accordingly this becomes the standard of judgment. So we find the various forms of uncleanness which would unfit for a camp where God dwells. This is the first thought.

In the next place, supposing persons committed any sin, trespassing against Jehovah, and were guilty, the great point insisted on is confession (but more than this, reparation, if possible, by the guilty party); in every case, however, to God Himself. Undoubtedly Christianity in no way weakens this, but rather strengthens it. The grace of God, which has brought in unlimited forgiveness, would be rather a calamity if it did not enforce confession. Can one conceive a thing more dreadful morally, than a real weakening of the sense of sin in those brought nigh to God? It may seem so where there is only a superficial acquaintance with God Where the truth has been hastily gathered and learned on the surface, it is quite possible to pervert the gospel to an enfeebling of the immutable principles of God, ignoring His detestation of sin, and our own necessary abhorrence of it as born of God. Whatever produces such an effect is the deepest wrong to Him, and the greatest loss to us. This is guarded against here.

But there is another case where there was not a trespass, but a suspicion of evil, and this too in the nearest relationship the husband about his wife Now Jehovah had his eye on this. He would not have one hardened. What is more dreadful than to be carrying suspicions? We ought to watch against it. Still there may be circumstances that bring a sense of evil, and yet we can hardly give an account of it. We may struggle, fearing that we are wrong as to the person; still, somehow or another, there is the sense of something wrong against Jehovah. What, then, is to be done? In this we see Jehovah making a special provision for it. He ordered that there should be the administration of what is called here "the waters of jealousy:" The wife was to be brought to the priest; everything was to be done in a holy way. It was not human feeling, but connection with God Himself, and a judgment of that which was unsuitable for His presence. "then shall the man bring his wife unto the priest, and he shall bring her offering for her, the tenth part of an ephah of barley meal; he shall pour no oil upon it, nor put frankincense thereon; for it is an offering of jealousy, an offering of memorial, bringing iniquity to remembrance. And the priest shall bring her near, and set her before Jehovah. And the priest shall take holy water in au earthen vessel; and of the dust that is in the floor of the tabernacle the priest shall take, and put it into the water: and the priest shall set the woman before the Lord, and uncover the woman's head, and put the offering of memorial in her hands, which is the jealousy offering: and the priest shall have in his hand the bitter water that causeth the curse." Then the charge is given to the woman, after which he says, "Jehovah make thee a curse and an oath among thy people, when Jehovah doth make thy thigh to rot," and so on. The priest was to write the curses in a book, and blot them out with the bitter water, and cause the woman to drink the water. The effect of this would be that, supposing the woman was innocent, all would go on so much the better in the family. She would have the manifestation of God's blessing on her.

This I do not doubt to be a type, whether of Israel or of Christendom; but for moral profit individually it is all-important. It may be very painful for us to be suspected, but when we are, let us never resent it in the pride of our hearts. Alas! evil is possible, and it is a good thing to evince by the very patience of whatever may be that which is laid to our charge that we are above it. It is always a sign of weakness at the least, very often of guilt, when there is a restless desire to extenuate and deny; and the fiercer the denial the more certain the guilt as a rule. But there may be weakness which sometimes gives an appearance of wrong where it does not really exist. Where flesh is not thoroughly judged, there will be a tendency to resent the smallest imputation. Now here it is where we have this bringing in of the water of death. What is there which so admirably meets everything as the taking the place of death to all that is here below? It is very evident a dead man does not resent an injury. It is the bringing in the practical power of death into the soul which enables one then to bear it. Whatever it may be, let it take its course let us humble ourselves to have, as it were, bitter water administered to us; and most assuredly where the heart, instead of refusing or in a fleshly way merely repelling an insinuation out of the pride of our nature, is willing that all should be thoroughly tested in the presence of God, the result is that the Lord espouses the cause of the one causelessly suspected, and makes all to flourish as never before. Whereas, on the other hand, if there is a trifling with God, with His name, with His nature, then indeed bitter is the curse which falls on such a one. Thus we see it was an invaluable thing, and it is as true now in principle as ever it was in outward type. I do not hesitate to say it is true in a deeper and better sense now than it was then; only it needs faith. It needs self-judgment however; nothing less will carry us through. For although there may be the most genuine faith, still if there is not the willingness to be nothing the willingness to take the bitter draught, the waters of separation or waters of jealousy, it is because there is a power of flesh hindering us a want of faith to take the place of death. Where we are upright, yet submit to it, who can measure the fruitful blessing which results through the grace of God?

In Numbers 6:1-27 comes a type of positive blessing. It is not defilement, but special severance to the Lord. This is what Israel ought to have been, but alas! was not; for Israel defiled themselves for the dead; and this is precisely the place which the godly remnant in Israel was willing to take, as we find inActs 2:1-47; Acts 2:1-47. They owned themselves defiled to death; and for what? As it is said here, "When either a man or woman shall separate themselves to vow a vow of a Nazarite, to separate themselves unto Jehovah: he shall separate himself from wine and strong drink, and shall drink no vinegar of wine, or vinegar of strong drink, neither shall he drink any liquor of grapes, nor eat moist grapes, or dried. All the days of his separation shall he eat nothing that is made of the vine tree, from the kernels even to the husks." It is separation not only from what was defiling, but from what was the best in nature. Not that nature is condemned; which is never right in a Christian. We are bound to maintain the honour of God in the creature to the last. It is always deplorable where man weakens what is due to God in anything that He has made; yet there is no reason why we should deny the power that lifts us above it.

But this last is what the Nazarite shadowed. It is not an assault on God, or anything He has made. Creation as God made it was worthy of His hand; and natural affection is ever sweet. The Lord looked on a man that enquired of Him, though without an atom of faith in Himself; but his character was lovely, and as such the Lord loved him. This is all right; and we ought to do the same. Depend on it that there is a wrong measure if in this we venture to differ from Christ. Just so the Lord took a child in His arms, put His hands on it, and blessed it. Do you think He had not a special interest in a little child? The disciples were far from His thoughts and feelings. Do you suppose He did not look at what God made, were it but the lilies of the field? Never did the Lord give the least sanction to the pseudo-spirituality some of us have talked as to this. No; from His lips never fell a word of slighting thought and feeling for a single creature. Who admired as He every blade of grass that came from His Father's hand? Who so delighted in His care of a sparrow? Who so marked and told out to others the interest that tells itself out in numbering the hairs of the head of those who belong to Him? Christ never denies the claims of nature, never weakens the sense of its beauty, fallen as man may be, and the world ruined by him yes, ruined not by God, but by him who yielded to Satan's wiles.

Yet that same blessed Saviour in gracious separateness foregoes all enjoyment of what was found here below severing Himself in special vindication of God from it all. The creature was good. How could it be otherwise, coming from the hands of such a God? He knew better than any the state into which it had fallen, but He did not forget whose wisdom and goodness made it all. At the same time He is separate to Jehovah; He preserved His Nazariteship. Israel understood not, but the godly remnant followed His steps. By the grace of God they took the place of confessing the defilement for the dead. This seems to be the very thing illustrated at Pentecost Those who received the word took the place of repentance. Christ abode separate to God always. The repentant Jews in living faith acknowledged what their hands had done what they themselves had been what their fathers as well as themselves and their children. They bowed to God, and owned the ruin and death that had come into the world through sin. This is the only way of deliverance from it. They were set on a new ground of Nazariteship unto God from that very moment. They had begun as the outward people of God, separate from the nations, but their standing had been all spoilt and lost by defilement. The death of the Messiah brought out their defilement to the uttermost; but that very death which was their greatest sin became in grace the sole means by which they could renew their Nazariteship on a ground that could not give way. And there we follow. More than that, the door is left open for the remnant in the latter day. They will be Nazarites too. They will not refuse to own their sinfulness, and look from every other hope to the dead and risen Saviour; and they will close their proper place of separation to God in the joy and liberty of the millennial kingdom, when the Nazarite may drink wine.

But a few words more as to the Nazarite may be acceptable here. It was not merely that there was the refusal of the best of what God gives (for natural joy here below was represented, I suppose, by the wine); but further, "all the days of the vow of his separation there shall no razor come upon his head." It is plain that this was not the ordinary condition of a man. Long hair did not become him, though it is in character with the woman. Long hair is the sign of subjection to another; subjection is not God's order for the man, who is meant to be the image and glory of God. But in the Nazarite the rule was altogether special. There was a giving up of man's natural rights, of the place of dignity which God gave him in nature. Further, there was the refusal to make himself unclean for his father, or mother, or brother, or sister, when they died, "because the consecration of his God was upon his head :" nothing was more imperative than to beware of defilement by death. It has been already referred to. This is only found in the new creation, we having been sinful men, who turned back to God in repentance and faith; and always excepting the Lord Jesus who stood, but stood alone, in His own intrinsic purity.

Nazariteship is only for a time. This is stamped upon it. "All the days of his separation," it is said, "he is holy unto Jehovah." And then we find, either, if the Nazarite law were broken, how he had to begin afresh, or, if the days were complete, how it terminated. For this too was carefully noted in offerings of joy, and gladness, and communion. This is what is found here. "And he shall offer his offering unto Jehovah, one he-lamb of the first year without blemish for a burnt-offering, and one ewe lamb of the first year without blemish for a sin-offering, and one ram without blemish for peace-offerings, and a basket of unleavened bread, cakes of fine flour mingled with oil, and wafers of unleavened bread anointed with oil, and their meat-offering, and their drink-offerings." All these were to be brought; "and the Nazarite shall shave the head of his separation at the door of the tabernacle of the congregation, and shall take the hair of the head of his separation, and put it in the fire which is under the sacrifice of the peace-offerings. And the priest shall take the sodden shoulder of a ram, and one unleavened cake out of the basket, and one unleavened wafer, and shall put them upon the hands of the Nazarite, after the hair of his separation is shaven; and the priest shall wave them for a wave-offering before Jehovah;" and so on.

Again, Nazariteship is never supposed to be permanent, but an institution for the wilderness. It comes in by the way on earth, and is peculiar to Numbers.

Thus I apprehend that whatever might be the special separateness either of Israel in responsibility, of the church now, of the Christian by grace, or of Christ Himself, the only One absolutely and perfectly so, whatever might be even these various applications, they all terminate in joy and glory. To watch in self-renunciation will not always be called for. There is a day coming when the Nazarite drinks wine a time of gladness and ease; and thanks be to God for the hope of it! Then all will be changed; no longer must we go forward with girt loins because of passing through a world where not only evil is, but the best may be a defiling snare. The day comes when all things in heaven and earth shall be only for Gods glory, all regulated and used according to the mind and heart of Christ. In that day Nazariteship shall be no more; even he drinks wine then. We shall dwell at ease; we shall rest from sorrow and Satan; we shall all be glad in the joy of the Lord. Then too it will not be merely heavenly worship and praise, but the earthly ones shall rejoice for ever and ever.

Am I wrong in taking it that this is the reason why the blessing of the high priest is brought in immediately after? It is in strict connection with the conclusion of the Nazarite's vow. "Speak unto Aaron and unto his sons, saying, On this wise ye shall bless the children of Israel, saying unto them, Jehovah bless thee, and keep thee: Jehovah make his face shine upon thee, and be gracious unto thee: Jehovah lift up his countenance upon thee, and give thee peace. And they shall put my name upon the children of Israel; and I will bless them." Such will be really and literally the fact when the Nazarite's term shall have come in every sense; and it will end in the joy and gladness without bound of the millennial reign.

On Numbers 7:1-89 a very few words will suffice. We have here the gifts of love and free-will, of hearty devotedness, which the chiefs of the people offer for the service of the sanctuary. The one point to which attention need now be drawn is an offering, particularly for the service of the Levites; but remarkably enough these offerings did not affect the Kohathites. The Kohathites, whatever others might receive, carry the vessels entrusted to them upon their own shoulders. The sons of Merari and the sons of Gershon are presented with oxen and chariots; the Kohathites receive none. There is no such principle as that of God balancing matters, and keeping men in good temper by giving all the same portion. If it were, there would be an end of practical grace. On the contrary, what puts faith and love to the test is, that God arranges every one of us in a different place according to His wise and sovereign will. There is no such thing as two alike. The consequence is that this, which becomes an awful danger for flesh, is the sweetest exercise of grace where we are looking to the Lord. What gracious man would feel sore with another because he was unlike himself? On the contrary, he would take an honest and hearty joy in that which he saw of Christ in another, which he did not himself possess. Now this is what seems to me is called into exercise by the provision for the carrying out of the service of the Levites. The least of them had the most oxen and the most chariots. At the same time, those who had the highest and the most precious charge of all had to bear the vessels on their shoulders. They had much less noise and appearance among men, but the best place giving rise to the highest exercises of faith. The Lord make us rejoice, not only in what He has given to us, but in what He has withheld from us and entrusted to others!

In Numbers 8:1-26 (where again I must be very brief) we have some final words, after the order about lights is announced, in a very particular way, namely, that the priesthood alone keeps up the lights. It is not Levite service, but the link with Christ in the sanctuary in the presence of God on which they depend. This really, though in secret, keeps up the true light of testimony.

In the next place we find another fact. Although the Levites were separate to the priesthood, and were particularly excepted from the numbering of the people as belonging to the services of the sanctuary, none the less were they connected in the most interesting way with every Israelite. In short, at the consecration of the Levites, the Israelites laid their hands on the heads of the Levites. Jehovah had clearly shown before that He was the One to whom the Levites belonged; but it would have been a sad loss indeed, if the people had not felt so much the deeper interest because they were Jehovah's servants. Thus, we see, Jehovah maintained His own place and appointment and sovereign disposal of the Levites. If we are His people, let us not forget that the people of Israel signified their acquiescence and joy; took their part in it too by thus identifying themselves with the Levites that were then set apart for Jehovah. How happy, when on the one hand we thoroughly recognise the rights of the Lord, and on the other find our own portion so much the better. We find ourselves not impoverished because it is the Lord's, but so much the richer, because His things are ours.

Then comes in Numbers 9:1-23 a special provision in case of any impurity by passing through the wilderness which might hinder the passover to be taken at the right season. It is the resource of grace, and is only found here. It might be acted on, as in fact it was at a later day. The principle of it may be seen in the historical books, but it was a province growing out of the condition by the way. We see Jehovah would not lower His end or His ways. On the one hand the passover must be kept the remembrance of the death of Christ is necessary everywhere. There is no pathway out of the world without the death of Christ which was kept in Egypt. Nor could they have left Egypt without the passover. They could not have been delivered across the Red Sea without the blood of the Lamb first. The death of Christ is the necessary and only possible foundation for any blessing from God; but besides, when they are in the wilderness, the death of Christ is just as necessary. Where indeed is it not necessary? When we enter Canaan, there we find the passover meets us in the foreground. (Joshua 5:1-15) Everywhere the death of Christ is essential as for God's glory, so for man's blessing. On the other hand, supposing they were not in a fit condition through defilement, Jehovah here makes a special provision for it. He would not lower the passover by dispensing with its absolute obligation; but at the same time He would pitifully consider the circumstances of the way which might hinder its practicability.

The end of the chapter brings before us another provision of goodness the people's call to unlimited dependence on the Lord's guidance. This was represented first of all by the cloud, their guide by day, as the pillar of fire was by night. And mark this: no circumstances, no times, no difficulties, lessen the necessity for Jehovah's guidance. Supposing night comes with its darkness: what then? The guidance of God is only so much the more conspicuous. Can we doubt that the light was rather brighter by night than by day? I speak not of it intrinsically, but in the eyes of man. Whatever may be the trial, the Lord will be with us, if we really look to Him; and the greater the need, so much the more manifest will be His guidance. All we want is that the heart be really simple in dependence on Him. At His command therefore they rest; at His command they journey. If it stopped but for a little while, so did they; if it abode longer, so they rested; but they were ever to be at Jehovah's commandment. They were privileged to expect His bidding continually. Blessed dependence! May it be ours!

There is but one other topic we may fittingly refer to before coming to a proper halt in this book of journeys. Following the directing cloud, we find the prescribed use of the trumpets (Numbers 10:1-10). This clearly is a character of testimony of rather more marked features, more loudly dealing with the people than the simple indication of the cloud or the pillar of fire. There are different ways in which Jehovah signified His will. It might not always be with the same emphasis which the trumpets naturally imply. There were two trumpets of silver, and they were to be blown by the priests, as we are told here. The sons of Aaron had this as their task according to certain distinct principles explained to us.

In the first case of direction the people looked to the manifest sign of God's presence; in the latter, as just seen, the signal was given by those who had intimacy of communion with God, for this is clearly what was represented by the priests. Now the Lord does guide in various ways. There may be times, and there are things, in which we have no means which suppose such intimacy as could be represented by the priestly trumpets of silver. But Jehovah is always adequate to guide His people, no matter what the means or the circumstances may be. Even were one alone, Jehovah is superior to all difficulties. On the other hand, surely it is wise and well to avail ourselves of what spiritual help we can procure, of available testimony where the case admits of it; above all, of God's own word to deal with ourselves as well as our difficulties.

So accordingly we find here that on various occasions the trumpets had to sound. The most general use was to assemble Israel together. But the trumpet was not so much a question of the journey; this had to do more particularly with the cloud. But the blowing of the silver trumpets was to assemble the people at the door of the tabernacle of the congregation. They were called thus to draw near to the presence of God. Again, supposing the enemy at hand, there was an alarm blown. "When ye blow an alarm, then the camps that lie on the east parts shall go forward. When ye blow an alarm the second time," then the rest were to move. All is carefully ordered of God. "But when the congregation is to be gathered together, ye shall blow, but ye shall not sound an alarm." Thus, it is seen, that there were in particular these two cases. The trumpets were blown for gathering to the joy of communion; and there was also the alarm trumpet sounded by God's own testimony in the presence of the enemy. The erect was to be this: the people would be comforted with the thought that, when the silver trumpets blew an alarm, it was God after all that dwelt in the camp. He who directed heard the sound. Not merely were they reminded that God was there, but that He would act for and in them against all adversaries. The trumpets of the sanctuary blown by the priest called them against the enemy. Might they not boldly say, The Lord is our helper: why fear? what can man do?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Numbers 10:9". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​numbers-10.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Números 10:9 . Si vais a la guerra.  Estas trompetas se tocarán con el fin de reunir al pueblo, para deliberar sobre la guerra e implorar la protección de Dios contra sus enemigos.

Seréis recordados delante del Señor.  Cuando acampéis, montéis el campamento, hagáis la guerra y celebréis las fiestas religiosas, de acuerdo con su designación, la cual os será indicada por los sacerdotes, que por orden de Dios, para tales fines, tocarán las trompetas, entonces podréis esperar tanto la presencia como la bendición de Jehová en todo lo que emprendáis.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Numbers 10:9". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​numbers-10.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Para ver ejemplos del empleo de trompetas en la guerra, compare las referencias marginales y . Por el empleo de ellos se significó la dependencia del pueblo de Dios de su ayuda.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​numbers-10.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Dios. Hebreo. Elohim. Aplicación-4.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​numbers-10.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

GUÍAS HUMANAS Y DIVINAS

'Sé para nosotros en lugar de ojos ... El arca ... iba delante de ellos'.

Números 10:31

I. La falta de fe de Moisés. —Cuando estaban a punto de salir del Sinaí, Moisés le rogó a su suegro (o cuñado), Hobab, que los acompañara. A Moisés no le gustó separarse de él. La ayuda y el consejo de Hobab le habían sido de un valor incalculable y temía afrontar el futuro sin la ayuda de los sabios consejos de Hobab. Ahora bien, todo esto indica una cierta debilidad en el carácter de Moisés.

Porque, ¿qué necesidad tenían él o los israelitas de Hobab de decirles cuándo deberían acampar cuando tenían a Dios mismo como guía? La Biblia nunca tiene miedo de revelar las fallas y debilidades de sus grandes hombres; los pinta como Oliver Cromwell deseaba que los pintaran, 'con verrugas y todo'. Y así nos pinta a Moisés aquí como falto de fe , aferrándose a la criatura en lugar del Creador, temeroso de aventurarse sin Hobab, aunque Dios había prometido estar siempre con él.

La culpa de Moisés también es culpa nuestra. Dependemos demasiado de los ayudantes terrenales. Cuando Hobab, el ayudante terrenal, nos deja, o nos lo quitan, es probable que caigamos en algo parecido al pánico y la desesperación. Pero nuestra seguridad no depende de la presencia con nosotros de este o aquel Hobab; nuestra seguridad está asegurada por el hecho de que tenemos al Dios eterno como nuestro Guardián y nuestro Guía, y aunque todos los Hobab sean eliminados, aunque todos los amigos y ayudantes terrenales sean eliminados, no debemos tener miedo, porque con el viejo puritano podemos decir, 'lo mejor de todo es que Dios está con nosotros '. ¡Tengamos fe en Dios!

II. Apelación de Moisés a Hobab. —Si bien este incidente indica una cierta falta de fe por parte de Moisés, arroja una hermosa luz sobre la nobleza esencial del carácter de Hobab. Según la historia, Moisés hizo un doble llamamiento a Hobab.

(1) Le apeló por interés propio . Moisés le aseguró a Hobab que al unir su suerte a Israel, él compartiría la bendición de Israel. Ahora bien, esto fue algo muy bueno para que Moisés pudiera decirlo. Es algo bueno que cualquier hombre pueda decir. ¿ Podemos decirlo? ¿Podemos decir que es de interés de una persona hacernos compañía?

¿Cómo era posible que Moisés estuviera tan seguro de que a Hobab le interesaba tener compañía con los israelitas? La respuesta se da en las primeras palabras de la apelación de Moisés. "Nos dirigimos al lugar del cual el Señor dijo: Te lo daré". Moisés sabía que él y su pueblo viajaban de la manera designada por Dios y hacia una meta establecida por Dios . Quien tenga esa misma confianza puede darse el lujo de decir: "Ven con nosotros y te haremos bien". ¿Estamos viajando en el camino de Dios y hacia la meta designada por Dios? Si viajamos por el camino ancho, entonces nosotros y quienes nos acompañan estamos en peligro de destrucción.

(2) Hobab, sin embargo, no respondió a este llamamiento dirigido a su propio interés. No le conmovieron las ventajas que ofrecía Moisés. "No iré", dijo, "sino que me iré a mi propia tierra y a mis parientes". Y luego Moisés cambió de posición y basó su segunda apelación en el poder de Hobab para prestar servicio . Y Hobab, a quien no le conmovió en absoluto el primer llamamiento a sus intereses, respondió de inmediato a este llamamiento más noble sobre la base del servicio que podía prestar. Él se unió a Moisés y los israelitas, y los servicios que prestó se guardaron siempre en un recuerdo agradecido.

El llamamiento más eficaz que podemos dirigir a los hombres es el llamamiento a lo heroico y sacrificado en ellos . Cuando Moisés habló de lo que obtendría, Hobab permaneció impasible e indiferente. Pero cuando le habló de lo que podía dar y hacer , el alma de Hobab se encendió en respuesta instantánea. El llamado de Cristo a nosotros se dirige a lo que es más alto y mejor en nosotros. “Toma la cruz”, dice, “niégate a ti mismo todos los días y sígueme ” , y seguirlo significa no una vida de autocomplacencia, sino una vida de servicio olvidadizo.

La apelación no se hace en vano; cientos de hombres jóvenes hacen un alegre sacrificio de 'intereses' y van a la India, China, África y las islas de los mares para trabajar en la pobreza y la oscuridad todos los días a fin de poder servir a sus semejantes y glorificar a su Señor. . Cristo quiere que lo sigamos, no solo por lo que podemos obtener, sino por lo que podemos hacer y dar. Nos pide que demos vida en un trabajo amoroso y consagrado. ' Ven y salva ', grita. ¿Apelará en vano?

III. La verdadera guía. —Así que Hobab acompañó a Moisés ya los israelitas y puso a su disposición toda su habilidad beduina. Pero el siguiente verso nos recuerda que había alguien más buscando lugares de descanso adecuados para los peregrinos. 'El arca del Señor fue delante de ellos durante un viaje de tres días para buscarles un lugar de descanso'. Sin duda Hobab era un hombre sabio y bueno, y era un consuelo saber que estaba en el anfitrión; pero la verdadera seguridad de los israelitas consistía en esto, que el Arca iba delante de ellos, y que Dios mismo de vez en cuando les preparaba el descanso. ¿Va el Arca ante nosotros?

Ilustración

(1) Un viajero, siguiendo a su guía en medio de las alturas alpinas, llegó a un lugar donde el camino se estrechaba por una roca que sobresalía por un lado y un terrible precipicio por el otro. El guía, agarrado a la roca con una mano, extendió su otra mano sobre el precipicio para que el viajero pisara y pasara alrededor de la roca que sobresalía. Dudó, pero el guía dijo: "Esa mano nunca ha perdido a un hombre". Pisó la mano y siguió adelante con seguridad. Entonces la Mano que nos guía es una Mano inquebrantable, que nunca ha dejado escapar de su abrazo a uno que confía.

(2) Hay un camino de montaña en Suiza, por el que se conduce al viajero con los ojos vendados. Podría perder el equilibrio si captaba un atisbo desconcertante del abismo de abajo.

(3) El general Nicholson, que cayó ante Delhi en el motín, envió un último mensaje a su amigo, Sir Henry Edwards. "Dígale", dijo, "siempre fui un mejor hombre durante el tiempo que pasara en su compañía, por breve que fuera". ¿Es ese el efecto de nuestra compañía? ¿Nuestros amigos se vuelven mejores hombres, mejores mujeres, por el tiempo que pasan en nuestra compañía?

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 10:9". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​numbers-10.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Luego, en el capítulo diez, se le ordenó hacer dos trompetas de plata. Y estas trompetas de plata se usarían para convocar una asamblea del pueblo, o se usarían en el momento de la batalla para hacer sonar la alarma. Y si hubieran hecho sonar una alarma, entonces los campamentos que estaban en la parte este debían avanzar a la batalla. Si hacían sonar dos alarmas, entonces también el campamento del lado sur entraría en batalla.

Y entonces estas trompetas debían usarse para ayudar a dirigir a la gente.
Naturalmente, cuando tienes más de medio millón de hombres adultos, además de todas las mujeres y los niños, y no tienes ningún sistema de comunicación real; no tienes radios, un transistor o lo que sea, tienes que mantener el campamento en orden. Y si te atacan, podrían atacarte aquí en el lado este y la gente del lado oeste ni siquiera sabría lo que está pasando.

Entonces, incluso como en los años de la guerra hasta la comunicación moderna, la corneta se tocaba para instruir a las tropas sobre varias cosas e incluso todavía se practica hoy en muchos de los campamentos de nuestro ejército.
Cuando estuvimos en Hawái, estuvimos en algunas de las bases militares allí y escuchamos el sonido de la corneta para llamar a los muchachos al comedor a la hora del almuerzo y escuchamos las diversas cornetas y los compañeros respondiendo al sonido de las cornetas.

Y eso era básicamente de lo que se trataba. Sonarían asamblea o sonarían la alarma para un ataque o varias cosas, y así, tenían varias señales que serían tocadas por la trompeta.
Entonces, claro, por eso leemos en el regreso de Jesucristo la trompeta de Dios. Es la trompeta de Dios que va a tocar una asamblea para todos los hijos de Dios. Y qué glorioso, apenas puedo esperar para escuchar ese toque de trompeta.

Y no sé cuál será la melodía, pero te lo diré, la reconoceré en el momento en que la escuche. Y sabré que es, ya sabes, el Señor está llamando a una asamblea de sus hijos; llamándonos a casa para estar con Él. Y así, estamos realmente esperando el llamado de Dios a la asamblea de la iglesia.

Ahora bien, las trompetas también habían de sonar al comienzo de sus días de reposo y de los días santos, los días solemnes, al comienzo de su mes, y el sonido de las trompetas sobre los holocaustos y las ofrendas de paz; y demás: en memoria de vuestro Dios, porque yo soy Jehová vuestro Dios. Y aconteció que a los veinte días del segundo mes, en el segundo año, la nube fue quitada de sobre el tabernáculo.

Y los hijos de Israel partieron por el desierto de Sinaí; y la nube se posó en el desierto de Parán ( Números 10:10-12 ).

Así que ahora Dios está comenzando, ahora el tabernáculo está establecido, todo está funcionando. Así que ahora Dios está comenzando a moverlos hacia la tierra que ha prometido. Así que la nube se levantó y se movió ahora desde el área desierta del Monte Sinaí y ahora se está moviendo hacia la Tierra Prometida o hacia la Tierra Prometida y guiándolos hacia esta área de Parán.
Y así entraron todos los levitas, desmantelaron por supuesto, el tabernáculo y la cubierta de los hijos de Aarón; ahora es una especie de ensayo general.

Se les ha enseñado qué hacer y ahora lo están haciendo a medida que la nube comienza a moverse y los Coatitas entran y toman su carga, los Gershonitas entran, los Mararitas y nos estamos moviendo. Estamos en camino, emoción; Dios ahora nos está moviendo.

Ahora bien, Moisés dijo a su suegro Hobab, hijo de Ragüel madianita, suegro de Moisés: Vamos al lugar que el SEÑOR dijo que nos iba a dar; ven con nosotros, y lo haremos. te haga bien, porque Jehová ha hablado acerca de Israel. Pero él dijo a Moisés: No iré; pero volveré a mi propia tierra, ya mi propia familia ( Números 10:29-30 ).

Ahora, su área estaba cerca del Monte Sinaí y en lugar de viajar hacia la Tierra Prometida, solo quería regresar a su propia casa y familia.

Y Moisés dijo: Te ruego que no nos dejes; ya que sabes cómo acamparemos en el desierto, para que nos seas en lugar de ojos ( Números 10:31 ).

En otras palabras, este tipo era realmente un hombre del desierto. Pudo rastrear en el desierto; pudo decirles dónde estaba el agua y tenía ese conocimiento del desierto, ese conocimiento del desierto. Entonces, Moisés realmente estaba deseando que ese tipo se quedara con ellos porque realmente tenía todo ese conocimiento del desierto. Y puedes ser como ojos para nosotros, y todo. Y Moisés le estaba pidiendo al tipo que se quedara con él.

Y sucederá, que si vas con nosotros, todo el bien que el SEÑOR nos dé, lo compartiremos contigo. Y partieron del monte de Jehová camino de tres días: y el arca del pacto de Jehová iba delante de ellos camino de tres días, buscándoles lugar de reposo. Y la nube de Jehová estaba sobre ellos de día, y cuando salían del campamento. Y aconteció que cuando el arca se puso en marcha, Moisés dijo: Levántate, SEÑOR, y sean esparcidos tus enemigos; y huyan delante de ti los que te aborrecen.

Y cuando hubo reposado, dijo: Vuélvete, oh SEÑOR, a los muchos millares de Israel ( Números 10:32-36 ).

Eso es hermoso. Cada vez que la nube se levantaba decía: "Levántate, oh SEÑOR, muévete y deja que tus enemigos huyan delante de ti" y cuando la nube se asentaba, decía: "Está bien, SEÑOR, descansa entre tu pueblo". conocer "entre los miles de Israel".
Y así ahora Dios está comenzando a moverlos hacia la tierra prometida. Y tenemos muchas aventuras emocionantes en el libro de Números a medida que avanzamos.

Me gusta mucho el libro de Números. La primera parte es un poco redundante en algunas de las numeraciones y todo, pero ahora estamos comenzando a tener algunas experiencias bastante emocionantes a medida que Dios comienza a guiarlos hacia la tierra que les había prometido a sus padres.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor te acompañe y te guíe durante la semana. Así como guió a los hijos de Israel y fueron obedientes al mandato del Señor y se movieron cuando dijo que se movieran y descansaron cuando dijo que descansaran, que Dios nos haga sensibles a la guía de su Espíritu Santo cuando sepamos cuando moverse y cuando descansar en el mandamiento del Señor.

Y así podamos caminar en comunión con él y que el Señor te bendiga y te guarde. Que el Señor haga resplandecer su rostro sobre ti y tenga de ti misericordia; que el Señor alce su rostro sobre ti y te dé paz, en el nombre de Jesús. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​numbers-10.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El uso de las trompetas de plata

Esta sección, como la anterior, está relacionada con el desmantelamiento del campamento, siendo uno de los usos de las trompetas de plata para dar la señal de partida.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​numbers-10.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Si vais a la guerra ], véase, por ejemplo, Números 31:6 ; 2 Crónicas 5:12 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​numbers-10.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El capítulo 10 habla de las trompetas de plata que servían para llamar a la asamblea del pueblo y para el recorrido de los campamentos, pero que también sirven para otros fines. Era el testimonio de Dios, dado públicamente, con dos fines principales a la vista; para reunir al pueblo, y hacerlos viajar. Es así en efecto, prácticamente; el testimonio de Dios reúne a Su pueblo en torno a Él, y lo hace seguir adelante.

El testimonio de Dios fue el signo de su intervención, mientras que, al mismo tiempo, su resultado fue producirla. Los sacerdotes que, en comunión con su cabeza, debían estar en la intimidad de los pensamientos de Dios, tocaban las trompetas cuando era necesario. Todo se hizo así según la comunión con Dios en su santuario. Después de que el pueblo fue traído a la tierra, si surgía la guerra, hacían sonar la alarma: proclamaban el testimonio de Dios, sin tener miedo, y Dios se acordaba de Su pueblo e interfería.

Así que con nosotros, nunca debemos temer el ataque del enemigo; en lugar de asustarnos, demos un testimonio fiel, en respuesta al cual Dios se ha comprometido a entrar en poder. No temamos: en nada aterrorizados por nuestros adversarios. Las trompetas también se usaban en las fiestas solemnes; porque el testimonio y el memorial de Dios constituyen el gozo de su pueblo reunido. Así todo el pueblo en unidad y orden nacional, se reunió como el campamento donde estaba Dios, y debían marchar en el mismo orden. Todo estaba completo para el orden del pueblo y el servicio de Jehová.

Finalmente, el pueblo es llamado a emprender la primera etapa de su viaje. El orden seguido en la marcha difiere del que se había prescrito, en esto, que el tabernáculo, con sus cortinas, iba detrás de las tres primeras tribus, para que se dispusiese a recibir el arca, que seguía a la segunda división. Aun así, esto era simplemente un detalle en los arreglos, para tener todo listo cuando llegara el arca.

Pero Dios aparece de manera notable en la gracia, fuera de todo el orden que había prescrito; porque es el arca misma la que precede a todo el campamento. Moisés había pedido que un hijo del desierto fuera para ellos en lugar de ojos; pero lo que al hombre no le importa hacer, Dios lo asume. Sale del lugar que había tomado en medio de las tribus, para ser cuidado, por así decirlo, y honrado allí, y se hace, de alguna manera, su siervo, buscando un lugar donde puedan descansar en el desierto sin caminos.

No fue en Canaán, sino en un lugar en el desierto, donde el Señor caminó tres días para buscarles un descanso. Hermosa imagen de la tierna y preciosa gracia de Aquel que, si nos hace pasar por el desierto para nuestro bien, no deja de estar allí con nosotros, y que cuida, al sacar a sus ovejas, de ir delante de ellas, y consolarlos con su amor. Poderoso líder de Su pueblo por cierto, ¡Él es su gozo y su gloria cuando viene a descansar en medio de ellos! Esto cierra el orden divinamente instituido del campamento y la gracia que los condujo a través del desierto.

Compare Salmo 132:8 , donde Dios al final de la historia de Israel (anticipándose a David) se levanta en Su descanso. Salmo 68 es la intervención de Dios para establecer el resto.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​numbers-10.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y si vais a la guerra. - Mejor, y cuando vayas a la guerra. En Números 31:6 leemos que en la guerra contra los madianitas, Finees, el hijo de Eleazar, tenía estas trompetas de alarma ( hazozeroth ) en su mano. Así también Abías, en su discurso a Jeroboam, antes de la batalla, pone gran énfasis en el hecho de que Judá tenía de su lado a los sacerdotes con las trompetas de alarma ( 2 Crónicas 13:12 ; 2 Crónicas 13:14 ). Por otro lado, los siete sacerdotes que rodeaban la ciudad de Jericó llevaban el shophar o keren , es decir, el cuerno de carnero, no la hazozerah o trompeta de plata.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​numbers-10.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

las trompetas suenan la marcha

Números 10:1

Cada trompeta estaba hecha de una sólida pieza de plata. Cumplieron varios propósitos, convocaron una asamblea, sondearon la marcha, se reunieron para la batalla. Se mencionan simbólicamente en Mateo 24:31 y 1 Corintios 15:52 .

¡Estamos constantemente llamados a levantarnos y partir! ¿No es la trompeta hoy un llamado a una Iglesia dormida para que salga a evangelizar el mundo? Durante todo un año Israel había residido bajo el Sinaí. Salieron de Egipto como una multitud indisciplinada; se habían convertido en una nación y en un ejército organizado. Cada uno conocía su pedigrí y su nivel; cada tribu tenía su lugar designado. El alma debe visitar el Sinaí, pero no vivir allí.

Debe viajar hacia el Hermón, el Monte de los Olivos y el Calvario. ¡La Iglesia sigue adelante! Encuentra tu lugar en la gran procesión y mantenlo. ¡Recordado por Dios y salvado de tus enemigos! Compare Números 10:9 e Isaías 52:12 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​numbers-10.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

8. Las trompetas de plata

CAPÍTULO 10: 1-10

1. Las trompetas de plata ( Números 10:1 )

2. Cómo debían usarse ( Números 10:3 )

Las trompetas de plata también se dieron como guía. Dieron a conocer la mente del Señor de manera audible. Se vio la nube. Representa la guía del ojo. Se oyeron las trompetas de plata. Cuando Israel se reunió, se tocaron las trompetas. “Cuando suene la alarma, los campamentos que están en el lado este avanzarán; cuando suene la alarma por segunda vez, los campamentos que se encuentran en el lado sur emprenderán su viaje.

”Fueron usados ​​en tiempos de guerra y la promesa de victoria y liberación está relacionada con ellos. Y en los días de alegría, en los días solemnes, al comienzo de los meses, durante los holocaustos y las ofrendas de paz, se tocarían estas trompetas. Y en el futuro habrá un uso de la trompeta en relación con el recogimiento de Israel (fiesta de las trompetas). Lea Isaías 27:12 ; Joel 2:1 .

Así todo fue ordenado por el Señor para ellos. El sonido de las trompetas era para ellos la voz de Dios que les daba dirección y al mismo tiempo una seguridad reconfortante. Tipifican la Palabra de Dios. No debe pasarse por alto que los hijos de Aarón, los sacerdotes, tuvieron que tocar la trompeta. Estaban en santa comunión con el Señor y dieron a conocer Su voluntad al pueblo. Así como Israel dependía del sonido de las trompetas, nosotros también, como Su pueblo, dependemos del testimonio de Su Palabra. Su voluntad se confirma en la intimidad sacerdotal consigo mismo.

Con esto finaliza la primera parte de este interesante libro. Muestra cómo Jehová hizo todos los preparativos y provisiones para el viaje de Su pueblo por el desierto. Los hizo contar, el campamento fue arreglado y ordenado, el servicio de los levitas designado. Se trajeron las ofrendas, se consagraron los levitas, se celebró la Pascua y se dio la guía de la nube y las trompetas de plata. Todo estaba listo para el viaje.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 10:9". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​numbers-10.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El uso de trompetas en la historia del pueblo es de gran interés y aquí encontramos instrucciones al respecto. Tenían la intención de llamar la atención de la gente, lo que conducía a la obediencia. El toque de las trompetas siempre llegó al oído del pueblo con autoridad como la voz de Dios. z '' cada nota había sugerido su propio significado. Ciertas convocatorias fueron para reunirse en un lugar, mientras que otras fueron convocadas para prepararse para la marcha o para el conflicto, según sea el caso.

A medida que comenzó el movimiento hacia adelante, tenemos la historia de cómo Moisés persuadió a Hobab y su pueblo para que los acompañaran. Primero sugirió que sería ventajoso para Hobab, ya que dijo: "Ven tú con nosotros y te haremos bien". Esto no tuvo éxito en ganar Hobab. Entonces Moisés dijo: "Tú serás para nosotros en lugar de ojos", pidiéndole su ayuda. Este llamamiento tuvo éxito.

La historia aquí se cierra con las sugerentes palabras que utilizó Moisés al comienzo y al cierre de cada movimiento sucesivo de las hostias. Indicaron el profundo reconocimiento de Moisés y del pueblo de que todo se centraba en la presencia y el gobierno de Dios, tanto en lo que respecta a la victoria de Israel sobre sus enemigos como a su propia seguridad y bienestar eternos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​numbers-10.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y cuando vayas a la guerra en tu tierra contra el enemigo que opresa ,. Que entra para invadirlo, asediar ciudades y angustiar a los habitantes de él:

luego haré una alarma con las trompetas : un "tara-tan-tara" con ambos, para llamar a las varias tribus para unirse al enemigo; o para llamarlos al ayuno y la humillación, al arrepentimiento y la oración, para buscar al Señor en el ejercicio de estos, y llorar por ayuda y asistencia, por la victoria y la salvación; Porque, como observa Ben Gersom, por esta alarma, sus corazones se romperían y se volverían contrales, y regresarían al Señor, y él tendría misericordia de ellos cuando lo oren; Para tal sonido hace que el corazón de un hombre se agite y tiemblan, según Amós 3:6; ver Jeremias 4:19; Este es un tercer uso de las trompetas, y en un sentido místico que se puede observar, que los santos están en un estado militante, y tienen muchos enemigos que se les presentan para oprimirlos, pecado, Satanás y el mundo; y el Evangelio llama y los anima a luchar, brindarlos con armadura, y les asegura la victoria y los dirige a dónde luchar y con quién, y les invita a sufrir dureza como buenos soldados de Cristo:

y seré recordados ante el Señor, tu Dios ; Para que un libro de recuerdo está escrito para ellos que temen a Dios, se humillan ante él, y oren a él:

y YE serán salvos de sus enemigos ; Como Israel de su temporal, por lo que la gente de Dios de sus enemigos espirituales, se hizo más que conquistadores a través de él que los amaban.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​numbers-10.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tu Dios, que recompensará tu obediencia con la victoria.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​numbers-10.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL USO DE LAS TROMPETAS DE PLATA.

2. Hazte dos trompetas de plata—Estas trompetas eran de una forma larga, en contraste con la de las trompetas egipcias, con las cuales se llamaba a la gente para el culto de Osiris, y que eran corvas como los cuernos de carnero. Las que hizo Moisés, descritas por Josefo y representadas en el arco de Tito en Roma, eran derechas, de largo de un codo o más, y los tubos de un espesor de una flauta, y ambas extremidades llevaban una semejanza cercana a las trompetas en uso entre nosotros, en Inglaterra. Porque eran de plata maciza, así como, por la pureza del metal, daban un sonido agudo y precioso; y había dos de ellas, probablemente porque eran ya sólo dos hijos de Aarón; pero en período posterior el número fué grandemente aumentado. ( Josué 6:8; 2 Crónicas 5:12). Aunque el campamento contenía 2.500.000 personas, dos trompetas eran bien suficientes, porque el sonido era llevado fácilmente por la atmósfera pura, y repercutía entre los valles de los montes sinaíticos.

3. cuando las tocaren—Parece que había habido señales, marcadas para diferenciar en el volumen y la variedad de las notas, adecuadas a las diferentes ocasiones, y que la experiencia permitía a los israelitas, distinguir. Un sonido simple, uniforme, por las dos trompetas llamaba al pueblo para asamblea general; un sonido corto de una trompeta, convocaba a los príncipes para consulta sobre asuntos públicos; notas de otra clase eran producidas para tocar alarma, fuera para marchar, o fuera para la guerra. Una alarma era la señal convenida para la división oriental de campamento—es decir, para que las tribus de Judá, Issachar y Zabulón marcharan—; dos alarmas daban la señal para que la división sobre el sur, marchase; y, aunque no está en nuestro actual texto hebreo, la Septuaginta tiene, que al sonarse tres alarmas, las tribus sobre el oeste; y con cuatro, las del norte, salían del campamento. Así estaban establecidos el mayor orden y la disciplina en el campamento israelita; no podría esta regulada major una marcha militar.

8. los hijos de Aarón, los secerdotes, tocarán las trompetas, etc.—Ni los levitas ni nadie en las filas ordinaries del pueblo, podían ser empleados en esta función de sonar las señales. Con el fin de atraer mayor atención y una observancia más fiel, estaba reservada para los sacerdotes solos, como los ministros de Jehová; y como antiguamente en Persia y otros países orientales, las trompetas de alarma eran tocadas desde la tienda del soberano, así eran tocadas desde el tabernáculo, la residencia visible del Rey de Israel.

9. cuando viniereis a la guerra—En la tierra de Canaán, o cuando fuesen atacados por invasores extranjeros, o cuando saliesen a tomer posesión según la promesa divina, “tocaréis”—vosotros los sacerdotes—alarma”. Se obraba de acuerdo con este consejo (cap. 31:6; 2 Crónicas 13:12); y en las circunstancias era un acto de confianza devota en Dios. Un solemne acto religioso en vísperas de una batalla, muchas veces ha animado el corazón de aquellos que se sentían ocupados en una causa buena y justa; y de esta manera tocar las trompetas, siendo una orden de Dios, producía aquel efecto en la mente de los israelitas. Aun más, querían decir las palabras—i. e., que, como si fuera, sería animado Dios por la trompeta, para bendecirlos con su presencia y ayuda.

10. Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades—i. e., días de festividad y acciones de gracias habían de ser empezados con el son de las trompetas, como en efecto se hacía en todas las fiestas más tarde (Salmo 81:3; 2 Crónicas 29:27), para dar a entender los sentimientos gozosos y deleitosos con que ellos tomaban parte en el sevicio de Dios.

11. Y fué en el año segundo, a los veinte del mes, etc.—Los israelitas habían quedado acampados en el Wady-er-Rahah y los valles vecinos de las montañas sinaíticas, por espacio de once meses y veintinueve días. (Comp. Éxodo 19:1). Además de los propósitos religioso de la más alta importancia para los cuales era útil su prolongada estada en Sinaí, los israelitas, después de sus penuries y opresión de la esclavitud egipcia, necesitaban un intervalo de reposo y refrigerio. No estaban ni física ni moralmente en condiciones de entrar en conflicto con los pueblos belicosos que ellos tendrían que encontrar antes de posesionarse de Canaán. Pero las transacciones maravillosas en Sinaí—el brazo de Jehová tan visiblemente extendido en favor suvo, el pacto formado, y las bendiciones especiales garantizadas—dieron principio a un curso de educación moral y religiosa, que amoldaba el carácter de este pueblo; les hicieron conocer su noble destino, y los inspiraron con aquellos principios dignos de la verdad y justicia divinas, que solas hacen grande una nación.

12. desierto de Parán—Este se extendía desde la base del grupo sinaítico, o desde El-Tyh, sobre aquella llanura alta que se extendía hasta las fronteras de Palestina.

13-27. movieron la primera vez al dicho de Jehová por mano de Moisés—Es probable que Moisés, al levantarse el campamento, se pusiera sobre alguna altura para ver pasar las filas israelitas en todo orden, por las embocaduras de la montaña. El orden de marcha está descrito (cap. 2); pero, como se representa aquí la vasta horda en emigración efectiva, conviene notar el cuidado extraordinario que se tomó, para asegurar el transporte seguro de las cosas santas. En pos de Judá, que con las tribus de Issachar y Zabulón, constituía la vanguardia, seguían los gersonitas y meraritas con los materiales pesados y más bastos del tabernáculo. Después en orden empezaron a marchar las divisions laterales de Rubén y Ephraim; después venían los coathitas, quienes ocupaban el centro de la multitud en marcha, llevando los utensilios sagrados sobre sus hombros, y estaban tan lejos tras los otros levitas, que éstos tendrían tiempo en el nuevo campamento, para levantar la armazón del tabernáculo antes que llegaran los coathitas. Al final de todo, Dan, con las tribus asociadas, formaban la retaguardia de la inmensa caravana. Cada tribu marchaba bajo el mando de su príncipe o jefe, y en todos sus movimientos rodeaban sus propios estandartes.

29. Hobab, hijo de Ragüel, madianita—llamado también Reuel, como también Jethro. Hobab, hijo de este jefe madianita, y cuñado de Moisés, parece haber quedado entre los israelitas durante todo el período de su campamento en Sinaí, y ahora que ellos se marchaban, él se proponía volver a su propia morada. Moisés insistía en que se quedase con ellos, tanto por el beneficio de Hobab mismo, desde el punto de vista religioso, como por los servicios útiles que sus costumbres nómadas le permitirían prestar a los israelitas.

31. Ruégote que no nos dejes … nos serás en lugar de ojos—La ansiosa petición de Moisés de conseguir la ayuda de este hombre, cuando tenía el beneficio de la nube directriz, ha sorprendido a muchos. Pero debe recordarse que la dirección de la nube, mientras que señalaba la ruta en general a través del desierto sin caminos, no sería tan particular y minuciosa como para indicar los lugares donde se podrían conseguir pasto, sombra y agua, y que a menudo estaban en sitios escondidos por las arenas movedizas. Además, varios destacamentos eran despachados desde la columna principal; los servicios de Hobab, no como un arabe individual, sino como príncipe de una tribu poderosa, habrían sido sumamente útiles.

32. si vinieres con nosotros … te haremos bien—Mucha instancia se le hacía; pero parece que no había cambiado el propósito del joven, porque se partió y establecióse en su región propia. (Véase Jueces 1:16; 1 Samuel 15:6).

33. partieron del monte de Jehová camino de tres días—i. e., el progreso del primer día era muy poco, como 29 o 32 kilómetros. el arca de la alianza de Jehová fué delante de ellos—Era llevada en el centro, y por lo tanto algunos comentadores eminentes creen que el pasaje debería traducirse: “el arca iba en su presencia”, siendo notable en sus ojos la nube encima de ellos. Pero es probable que la columna de nube, la cual, cuando estaba estacionaria, reposaba sobre el arca, fuera delante de ellos en la marcha, pues, cuando estuvo en movimiento una vez, ( Éxodo 14:19), se dice expresamente que había cambiado su lugar.

35, 36. en moviendo el arca, Moisés decía: Levántate, Jehová, y sean disipados tus enemigos—Moisés, como el órgano del pueblo, pronunciaba una oración apropiada tanto al comienzo como al fin de cada jornada. Así todas las jornadas eran santificadas por la devoción; y así debería ser nuestra oración: “Si tu rostro no ha de ir con nosotros, no nos saques de aquí”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​numbers-10.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 10

Vers. 1-36. EL USO DE LAS TROMPETAS DE PLATA.
2. Hazte dos trompetas de plata-Estas trompetas eran de una forma larga, en contraste con la de las trompetas egipcias, con las cuales se llamaba a la gente para el culto de Osiris, y que eran corvas como los cuernos de carnero. Las que hizo Moisés, descritas por Josefo y representadas en el arco de Tito en Roma, eran derechas, de largo de un codo o más, y los tubos de un espesor de una flauta, y ambas extremidades llevaban una semejanza cercana a las trompetas en uso entre nosotros, en Inglaterra. Porque eran de plata maciza, así como, por la pureza del metal, daban un sonido agudo y precioso; y había dos de ellas, probablemente porque eran ya sólo dos hijos de Aarón; pero en período posterior el número fué grandemente aumentado. (Jos 6:8; 2Ch 5:12). Aunque el campamento contenía 2.500.000 personas, dos trompetas eran bien suficientes, porque el sonido era llevado fácilmente por la atmósfera pura, y repercutía entre los valles de los montes sinaíticos.
3. cuando las tocaren-Parece que había habido señales, marcadas para diferenciar en el volumen y la variedad de las notas, adecuadas a las diferentes ocasiones, y que la experiencia permitía a los israelitas, distinguir. Un sonido simple, uniforme, por las dos trompetas llamaba al pueblo para asamblea general; un sonido corto de una trompeta, convocaba a los príncipes para consulta sobre asuntos públicos; notas de otra clase eran producidas para tocar alarma, fuera para marchar, o fuera para la guerra. Una alarma era la señal convenida para la división oriental de campamento-es decir, para que las tribus de Judá, Issachar y Zabulón marcharan-; dos alarmas daban la señal para que la división sobre el sur, marchase; y, aunque no está en nuestro actual texto hebreo, la Septuaginta tiene, que al sonarse tres alarmas, las tribus sobre el oeste; y con cuatro, las del norte, salían del campamento. Así estaban establecidos el mayor orden y la disciplina en el campamento israelita; no podría esta regulada major una marcha militar.
8. los hijos de Aarón, los secerdotes, tocarán las trompetas, etc.-Ni los levitas ni nadie en las filas ordinaries del pueblo, podían ser empleados en esta función de sonar las señales. Con el fin de atraer mayor atención y una observancia más fiel, estaba reservada para los sacerdotes solos, como los ministros de Jehová; y como antiguamente en Persia y otros países orientales, las trompetas de alarma eran tocadas desde la tienda del soberano, así eran tocadas desde el tabernáculo, la residencia visible del Rey de Israel.
9. cuando viniereis a la guerra-En la tierra de Canaán, o cuando fuesen atacados por invasores extranjeros, o cuando saliesen a tomer posesión según la promesa divina, “tocaréis”-vosotros los sacerdotes-alarma”. Se obraba de acuerdo con este consejo (cap. 31:6; 2Ch 13:12); y en las circunstancias era un acto de confianza devota en Dios. Un solemne acto religioso en vísperas de una batalla, muchas veces ha animado el corazón de aquellos que se sentían ocupados en una causa buena y justa; y de esta manera tocar las trompetas, siendo una orden de Dios, producía aquel efecto en la mente de los israelitas. Aun más, querían decir las palabras-i. e., que, como si fuera, sería animado Dios por la trompeta, para bendecirlos con su presencia y ayuda.
10. Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades-i. e., días de festividad y acciones de gracias habían de ser empezados con el son de las trompetas, como en efecto se hacía en todas las fiestas más tarde (Psa 81:3; 2Ch 29:27), para dar a entender los sentimientos gozosos y deleitosos con que ellos tomaban parte en el sevicio de Dios.
11. Y fué en el año segundo, a los veinte del mes, etc.-Los israelitas habían quedado acampados en el Wady-er-Rahah y los valles vecinos de las montañas sinaíticas, por espacio de once meses y veintinueve días. (Comp. Exo 19:1). Además de los propósitos religioso de la más alta importancia para los cuales era útil su prolongada estada en Sinaí, los israelitas, después de sus penuries y opresión de la esclavitud egipcia, necesitaban un intervalo de reposo y refrigerio. No estaban ni física ni moralmente en condiciones de entrar en conflicto con los pueblos belicosos que ellos tendrían que encontrar antes de posesionarse de Canaán. Pero las transacciones maravillosas en Sinaí-el brazo de Jehová tan visiblemente extendido en favor suvo, el pacto formado, y las bendiciones especiales garantizadas-dieron principio a un curso de educación moral y religiosa, que amoldaba el carácter de este pueblo; les hicieron conocer su noble destino, y los inspiraron con aquellos principios dignos de la verdad y justicia divinas, que solas hacen grande una nación.
12. desierto de Parán-Este se extendía desde la base del grupo sinaítico, o desde El-Tyh, sobre aquella llanura alta que se extendía hasta las fronteras de Palestina.
13-27. movieron la primera vez al dicho de Jehová por mano de Moisés-Es probable que Moisés, al levantarse el campamento, se pusiera sobre alguna altura para ver pasar las filas israelitas en todo orden, por las embocaduras de la montaña. El orden de marcha está descrito (cap. 2); pero, como se representa aquí la vasta horda en emigración efectiva, conviene notar el cuidado extraordinario que se tomó, para asegurar el transporte seguro de las cosas santas. En pos de Judá, que con las tribus de Issachar y Zabulón, constituía la vanguardia, seguían los gersonitas y meraritas con los materiales pesados y más bastos del tabernáculo. Después en orden empezaron a marchar las divisions laterales de Rubén y Ephraim; después venían los coathitas, quienes ocupaban el centro de la multitud en marcha, llevando los utensilios sagrados sobre sus hombros, y estaban tan lejos tras los otros levitas, que éstos tendrían tiempo en el nuevo campamento, para levantar la armazón del tabernáculo antes que llegaran los coathitas. Al final de todo, Dan, con las tribus asociadas, formaban la retaguardia de la inmensa caravana. Cada tribu marchaba bajo el mando de su príncipe o jefe, y en todos sus movimientos rodeaban sus propios estandartes.
29. Hobab, hijo de Ragüel, madianita-llamado también Reuel, como también Jethro. Hobab, hijo de este jefe madianita, y cuñado de Moisés, parece haber quedado entre los israelitas durante todo el período de su campamento en Sinaí, y ahora que ellos se marchaban, él se proponía volver a su propia morada. Moisés insistía en que se quedase con ellos, tanto por el beneficio de Hobab mismo, desde el punto de vista religioso, como por los servicios útiles que sus costumbres nómadas le permitirían prestar a los israelitas.
31. Ruégote que no nos dejes … nos serás en lugar de ojos-La ansiosa petición de Moisés de conseguir la ayuda de este hombre, cuando tenía el beneficio de la nube directriz, ha sorprendido a muchos. Pero debe recordarse que la dirección de la nube, mientras que señalaba la ruta en general a través del desierto sin caminos, no sería tan particular y minuciosa como para indicar los lugares donde se podrían conseguir pasto, sombra y agua, y que a menudo estaban en sitios escondidos por las arenas movedizas. Además, varios destacamentos eran despachados desde la columna principal; los servicios de Hobab, no como un arabe individual, sino como príncipe de una tribu poderosa, habrían sido sumamente útiles.
32. si vinieres con nosotros … te haremos bien-Mucha instancia se le hacía; pero parece que no había cambiado el propósito del joven, porque se partió y establecióse en su región propia. (Véase Jdg 1:16; 1Sa 15:6).
33. partieron del monte de Jehová camino de tres días-i. e., el progreso del primer día era muy poco, como 29 o 32 kilómetros. el arca de la alianza de Jehová fué delante de ellos-Era llevada en el centro, y por lo tanto algunos comentadores eminentes creen que el pasaje debería traducirse: “el arca iba en su presencia”, siendo notable en sus ojos la nube encima de ellos. Pero es probable que la columna de nube, la cual, cuando estaba estacionaria, reposaba sobre el arca, fuera delante de ellos en la marcha, pues, cuando estuvo en movimiento una vez, (Exo 14:19), se dice expresamente que había cambiado su lugar.
35, 36. en moviendo el arca, Moisés decía: Levántate, Jehová, y sean disipados tus enemigos-Moisés, como el órgano del pueblo, pronunciaba una oración apropiada tanto al comienzo como al fin de cada jornada. Así todas las jornadas eran santificadas por la devoción; y así debería ser nuestra oración: “Si tu rostro no ha de ir con nosotros, no nos saques de aquí”.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​numbers-10.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Números 10:2 . Dos trompetas para los dos hijos de Aarón. También leemos que ciento veinte sacerdotes tenían cada uno una trompeta. 2 Crónicas 5:12 .

Números 10:10 . Tocaréis las trompetas. El primer día de cada mes era fiesta. La neomanía fue observada por los paganos. Vide Macrob. Saturno. Números 1:16 . Reconocieron la bondad de Dios en los meses señalados de la cosecha.

Números 10:12 . El desierto de Parán se extiende por once días de viaje y limita las fronteras de la antigua Edom al sur.

Números 10:18 . El estandar. Ver Números 2:2 .

Números 10:29 . Hobab. Se relata su visita a Moisés, Éxodo 18 . No se sabe si se había quedado un año en el campamento para aprender los caminos del Señor o si, como es más probable, había hecho otra visita al retirar el campamento.

Sin embargo, su país no estaba muy lejos, porque se permite que Moisés estuviera en Horeb cuando el Señor lo llamó para emancipar al pueblo; y su rebaño no podía estar lejos. Cuando Jethro, aquí llamado Hobab, llegó por primera vez al campamento, no habían llegado al Sinaí. Se supone que Reuel, mencionado en Éxodo 2:18 , es el padre de Hobab.

Este buen hombre podría morir mientras Israel estaba en el desierto; si no, tanto él como su familia, tras una consideración más profunda, aceptaron la invitación. Jueces 1:16 . Se llaman recabitas, Jeremias 35 . y esenios.

Números 10:31 . En lugar de ojos. La LXX decía: Serás un anciano entre nosotros.

Números 10:35 . Levántate, Señor. Así Moisés, sin duda, siguiendo el ejemplo antiguo, comenzó y terminó todos sus viajes y obras con devoción.

REFLEXIONES.

Los sacerdotes recibieron instrucciones de tocar las trompetas de plata para la remoción del campamento; para la celebración de una fiesta; para la preparación para el sacrificio; por avanzar a la guerra; y reuniendo al pueblo para instrucción y devoción. Y para cada uno de estos diversos objetos, fueron entrenados para darle a la trompeta una variación de sonido, indicando el deber para el cual los ancianos o las tribus estaban llamados a prepararse.

El sonido de estas trompetas se aplica más adecuadamente a las alarmas y energías del ministerio sagrado. Si el pastor, negligente en su deber, permite que los malvados se adormezcan y perezcan en sus pecados, el Señor requerirá esas almas de la mano del pastor. Por lo tanto, debe clamar en voz alta, no escatimar, alzar su voz como una trompeta, y mostrar al pueblo su transgresión, ya la casa de Jacob sus pecados.

Entonces San Pablo predicó a Cristo; por tanto, advirtió a todo hombre y enseñó a todo hombre para que presentase perfecto a todo hombre en Cristo Jesús. Si los ministros simplemente divierten a los impíos y juegan con la situación desesperada de los impíos, la mano de la justicia no perdonará a los infieles en un cargo tan alto: porque si la trompeta da un sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla?

La nube condujo al pueblo por el desierto de Parán; y era para que no fueran atacados por la guerra. Será mejor que lo hagamos todavía en nuestro viaje por la vida. Es mejor, en muchas ocasiones, sacrificar derechos y dar vueltas un poco antes que pelear con nuestros vecinos.

Moisés, que llevó a Israel a heredar las promesas, invitó generosamente a Hobab a participar en su gloria y esperanza. Había encontrado un asilo bajo el techo de este hombre, y ahora desea con gratitud que se refugie bajo las alas de JEHOVÁ. Pero cuando desea inducir a su suegro a emigrar y tomar su suerte con Israel, no usa promesas jactanciosas, ni ostentosas demostraciones de bienes futuros; simplemente sostiene mucho con las mejores familias de Israel, en las que la esperanza del Mesías estaba implícita para coronar al conjunto.

Moisés, conociendo la benevolencia de Hobab, sugiere más bien el bien que todavía le haría a Israel guiándolos en el camino. Y los cristianos que van a un país mejor, no deberían querer invitar a sus amigos a esa morada feliz y eterna. Prometamos consolarlos con los consuelos con que nosotros mismos somos consolados por Dios. Les ayudaremos a eliminar todas sus dudas y temores; llorará con ellos en la angustia, y orará con ellos en la aflicción.

Nos esforzaremos por aumentar su fe y virtud, y tomarlos de la mano cuando se extravíen; y seguramente no es un motivo menor para la piedad, sugerir una vida de hacer el bien. Serás para nosotros como ojos en el camino. ¡Qué feliz de formar parte de los círculos de las sociedades religiosas, con las que podemos ser llamados o conectados providencialmente; y qué feliz de unirnos en instituciones benévolas para la ayuda de los enfermos, para la instrucción de los pobres y la supresión del vicio!

Cuando salió el arca, seguida por las distintas divisiones del campamento, Moisés suplicó al Señor que se levantara y dispersara a sus enemigos, y al anochecer le suplicó que regresara a su reposo con Israel. Así también, por la mañana, todos deberíamos pedir la defensa y bendición de Dios, en las labores, viajes o deberes del día; y al anochecer, no queramos cerrar el día con piedad, para que descansemos en Dios, y Él pueda habitar con nosotros para siempre. ¡Y cuán feliz es Israel en la guía, el cuidado y la defensa del Señor!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​numbers-10.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y si fuereis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os oprime, tocaréis la alarma con las trompetas; y seréis recordados delante de Jehová vuestro Dios, y seréis salvos de vuestros enemigos.

Ver. 9. Seréis recordados ante el Señor. ] Quien se levantará, por así decirlo, despertado por este sonido de trompeta. Ver 2Cr 13:12 Isaías 51:9 . Es decir, por la oración de fe; como eran las oraciones de los ministros de Angrogna, en Francia, con las que gritaban sus enemigos, estaban tan embrujados que no podían luchar.

Era costumbre de estos pobres protestantes perseguidos, tan pronto como veían acercarse al enemigo, clamar todos juntos pidiendo auxilio y auxilio al Señor: y cuando terminaba el combate, constantemente darle gracias por el buen éxito que había enviado. ellos. a Así, en el sitio de Montauban, el pueblo de Dios, usando la humillación diaria, según lo permitía su servicio, cantó un salmo después, inmediatamente antes de salir: con esta práctica el enemigo se familiarizó, siempre con el canto de el salmo, después del cual esperaban una salida, se estremecían y temblaban, diciendo: Vienen, vienen, como si la ira de Dios hubiera estallado sobre ellos.

un acto. y Mon., fol. 883.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​numbers-10.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El uso de las trompetas de plata

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​numbers-10.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y si vais a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os oprime, entonces haréis sonar una alarma con las trompetas, toques de larga duración destinados a unir al pueblo e inspirarles valor para sacudirse el yugo de la tiranía ; y seréis recordados delante del Señor, vuestro Dios, y seréis salvados de vuestros enemigos; el repique de las trompetas, asistido por las oraciones de los fieles, llevaría al pueblo a la graciosa memoria del Señor, quien los ayudaría contra sus opresores.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​numbers-10.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

DOS TROMPETAS DE PLATA

(contra 1 a 10)

Hemos visto en la nube y el fuego la guía providencial de Dios sobre su pueblo. Sin embargo, no se nos deja depender totalmente de esto, porque ahora las trompetas hablan de la palabra claramente declarada de Dios, como se nos recuerda en 1 Corintios 14:8 , "Porque si la trompeta hace un sonido incierto, ¿quién se preparará para el ¿batalla?" Por lo tanto, las trompetas debían sonar tal como el Señor instruyó, para que su mensaje no se equivocara.

Debían estar hechos de trabajo martillado o golpeado (v.2), que simboliza el sufrimiento, porque la obediencia a la palabra de Dios siempre implicará algún tipo de sufrimiento. Si se tocaban ambas trompetas, esta era la señal para que toda la congregación de Israel se reuniera ante Moisés a la puerta del tabernáculo (v. 3). Hubo ocasiones en las que todos debían estar presentes para escuchar algún mensaje especial del Señor. Si solo se tocaba una trompeta, era para convocar a los líderes de cada tribu, sin duda para escuchar un mensaje que no era necesario para la congregación en general.

Por ejemplo, en Hechos 15:2 solo se convocó a apóstoles y ancianos para considerar la cuestión de si los creyentes gentiles debían ajustarse a la ley de Moisés. Luego transmitieron la decisión de Dios a la gente en general.

Cuando estaba a punto de viajar, se hizo sonar una alarma (o avance) (v.5), la primera alarma señaló el movimiento de los campamentos en el lado este, la segunda alarma llamó al movimiento de los del lado sur (v.5) -6). No se dice nada sobre los lados norte y oeste. Quizás deba entenderse que la alarma se disparó por tercera y cuarta vez por estos. En la venida del Señor, Su palabra será un llamado de atención para convocar a todos los creyentes de la tierra a Su propia gloriosa presencia.

Maravilloso será oírle decir: "Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven" ( Cantares de los Cantares 2:10 ).

Los hijos de Aarón fueron los designados para tocar las trompetas, por lo tanto, fue obra sacerdotal (v.8). Aquellos que estaban habitualmente ocupados en el servicio del santuario, estando así cerca del Señor, estaban aquellos que tenían el debido discernimiento de Dios en cuanto a lo que era necesario y conveniente en estas cosas. Aunque todos los creyentes son sacerdotes hoy, no podemos decir que todos tengan el discernimiento necesario para funcionar como sacerdotes.

Que aprendamos lo que significa funcionar así. Si, al entrar en su tierra, era necesario participar en la guerra, entonces las trompetas sonarían una alarma. Recordemos también que debemos involucrarnos en un conflicto solo cuando la palabra de Dios nos llame a hacerlo. Si Dios está liderando, nosotros también, como Israel, seremos salvados de nuestros enemigos (v. 9).

Además, en los tiempos establecidos de las fiestas señaladas por Israel, y al comienzo de cada mes, las trompetas debían sonar para llamar la atención sobre sus holocaustos y ofrendas de paz, así como la palabra de Dios atrae nuestra atención especial al sacrificio de Cristo como aquello que da gloria a Dios por la eternidad (el holocausto). y aquello por lo cual los creyentes son llevados a la comunión con el Padre y el Hijo (la ofrenda de paz).

La ofrenda por el pecado y la ofrenda por la culpa no se mencionan aquí, porque aunque son importantes en cuanto a que Cristo cargue con nuestros pecados y quebranta el poder del pecado, no hablan principalmente de adoración y comunión, como lo hacen los holocaustos y las ofrendas de paz.

VIAJANDO DESDE SINAI

(contra 11-36)

Los preparativos que tuvieron lugar en el Sinaí, la promulgación de la ley, la construcción del tabernáculo, las instrucciones en cuanto a las ofrendas, la colocación de sacerdotes y levitas, etc., se han completado ahora, de modo que lo que sigue es la historia del desierto. viaje de Israel. Antes de esto, Dios había hecho preparativos de gracia y gobierno para ellos; ahora vamos a ver cómo responde la gente a esto en su historia del desierto.

Aproximadamente un año y cinco semanas después de la Pascua en Egipto, la nube fue levantada de arriba del tabernáculo, de modo que Israel comenzó su viaje siguiendo la nube. Salieron del desierto de Sinaí solo para entrar en el desierto de Parán. Egipto simboliza al mundo en su orgullosa independencia de Dios, presumiendo de su propia suficiencia. Pero el desierto es el mundo como el creyente lo encuentra en la experiencia, un lugar estéril y desprovisto de verdadera bendición.

Porque el creyente tiene una naturaleza nueva que desea cosas que el mundo no puede proporcionar, y si no se fija en las cosas de arriba, donde Cristo se sienta a la diestra de Dios ( Colosenses 3:1 ), no puede contentarse. ni feliz, porque el mundo que lo rodea no tiene nada para satisfacer su necesidad. Así que Israel debería haber puesto sus mentes en la promesa de Dios de la bendición de la tierra de Canaán, que se les presentó como incentivo para obedecerle.

Las tribus emprendieron el viaje en el orden que Dios había prescrito, Judá primero, siendo su líder Naasón el hijo de Aminadab (vs.14-15); Isacar, con Natanael hijo de Zuar a la cabeza (v.15; Zabulón con su líder Eliab hijo de Helón (v.16). Cuando éstos se mudaron, el tabernáculo fue derribado, y los hijos de Gersón y los hijos de Merari fuera, llevando el tabernáculo (v.17) .La tribu de Rubén fue la siguiente, con Elizur hijo de Sedeur a la cabeza (v.

18); luego Simeón y su líder, Selumiel, hijo de Zurishaddai (v.19); luego Dios con Eliasaf hijo de Deuel a la cabeza (v.20). Siguiendo a Gad iban los coatitas que llevaban los muebles del tabernáculo, de modo que a su llegada se les hubiera preparado el tabernáculo. Así, los coatitas estarían en medio de la procesión, y las cosas santas tendrían un lugar central.

Después, Efraín comenzó su viaje, teniendo como líder a Elisama, hijo de Amiud (v.22); luego Manasés siendo conducido por Gamaliel, hijo de Pedahzur (v.23); luego Benjamín con su líder Abidán hijo de Gedeoni. Dan siguió con su líder Ahiezer el hijo de Amishaddai (v.25); luego Aser y su líder Pagiel hijo de Ocrán (v.26); y finalmente Naftalí, dirigido por Ahira, hijo de Enan (v.27). Todo esto muestra que Dios es un Dios de orden.

Aunque en la Iglesia de Dios no hay un orden físico como este involucrado en absoluto, las instrucciones de Dios en las Escrituras, como por ejemplo en 1 Corintios, son lo suficientemente claras como para que no tengamos excusa si no hacemos todas las cosas de manera decente y en orden. ( 1 Corintios 14:40 ). No es que ningún hombre esté a cargo de controlar a los santos, pero el Señor tiene la autoridad y cada individuo tiene el Espíritu de Dios por cuya influencia todos pueden estar sujetos al Señor, manteniendo así el orden piadoso en la unidad espiritual.

El versículo 29 habla de Moisés pidiendo a Hobab, hijo de Reuel, que viniera con Israel. Hobab era hermano de Séfora, la esposa de Moisés. Sin duda fue simplemente por esta relación que Moisés le pidió que viniera. Antes de que se diera la ley, Jetro (también conocido como Reuel) había ido a Moisés y le había aconsejado que delegara autoridad a otros en Israel, luego había regresado a su propia tierra ( Éxodo 18:17 ). No sabemos cuándo llegó Hobab, pero le dijo a Moisés que no iría con Israel, sino que regresaría a su propia tierra (v.30).

Sin embargo, Moisés lo instó, porque Hobab sabía algo del país por el que pasarían, y podía ser "ojos" para Israel. Además, Moisés le prometió que lo tratarían bien, como el Señor trató a Israel. Parece extraño que Moisés quisiera que los ojos de un simple hombre los guiaran, porque Dios les había dado la columna de nube y de fuego. ¿No se podía confiar en él para liderar perfectamente sin otra ayuda? Sin embargo, no se dice nada sobre si Hobab aceptó esto.

Aún así, Hobab no se menciona nuevamente en toda la historia de la naturaleza. Sus hijos se mencionan en Jueces 4:11 , pero no como parte de Israel.

Dejando el monte Horeb, el primer tramo del viaje de Israel tomó tres días (v. 33). Esto es significativo de dejar el mundo para tomar la vida de resurrección incluso en circunstancias desérticas. Se nos dice que el arca iba delante de ellos y que la nube estaba sobre ellos (v.34).

Debido a que el arca era el símbolo de la presencia del Señor, Moisés oró cuando dijo: "¡Levántate, Señor!" (v.35). Bien pueden los creyentes también encomendarse a sí mismos a la protección del Señor al comienzo de la jornada de cada día. Luego, cuando el arca descansó, Moisés oró: "Vuélvete, oh Señor, a los muchos millares de Israel" (v. 36). Entonces, ya sea en viaje o en reposo, necesitamos la presencia del Señor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​numbers-10.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-10 Aquí tenemos instrucciones sobre los anuncios públicos que se debían dar al pueblo mediante el sonido de la trompeta. Sus leyes en cada caso debían ser divinas, por lo tanto, incluso en este asunto se da dirección a Moisés. Estas trompetas son un tipo del evangelio predicado. Suena la alarma a los pecadores, los llama al arrepentimiento, proclama libertad a los cautivos y esclavos de Satanás y reúne a los adoradores de Dios. Dirige y anima su viaje celestial, los incita a combatir contra el mundo y el pecado, alentándolos con la seguridad de la victoria. Llama su atención hacia el sacrificio de Cristo y muestra la presencia del Señor para su protección. También es necesario que la trompeta del evangelio suene de manera distintiva, de acuerdo con las personas a las que se dirige o el fin propuesto; ya sea para convencer, humillar, consolar, exhortar, reprender o enseñar. El sonido de la trompeta del evangelio es una ordenanza de Dios y demanda la atención de todos a quienes se envía.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 10:9". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​numbers-10.html. 1706.

Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco

"Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Hazte dos trompetas de plata; de una pieza las harás, para que las uses para llamar a la asamblea, y para el camino del campamento. Y cuando tocad con ellos, toda la congregación se juntará a ti a la puerta del tabernáculo de reunión, y si tocareis con una sola trompeta, entonces los príncipes, que son cabezas de los millares de Israel, se juntarán a ti.

Cuando toquéis alarma, los campamentos que están al oriente avanzarán. Cuando toquéis alarma por segunda vez, entonces partirán los campamentos que están al sur; tocarán alarma para sus jornadas. Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma. Y los hijos de Aarón, el sacerdote, tocarán las trompetas; y os serán por estatuto perpetuo por vuestras generaciones.

Y si saliereis a la guerra en vuestra tierra contra el enemigo que os oprimiere, tocaréis alarma con las trompetas; y seréis recordados delante de Jehová vuestro Dios, y seréis salvos de vuestros enemigos. Y en el día de vuestra alegría, y en vuestros días solemnes, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de vuestras ofrendas de paz; para que os sean por memorial delante de vuestro Dios. Yo soy el Señor tu Dios.” Versículos 1-10.

Hemos citado la totalidad de este interesante pasaje para el lector, a fin de que tenga ante sí, en el verdadero lenguaje de la inspiración, la hermosa institución de "Las trompetas de plata". Entra, con sorprendente adecuación, inmediatamente después de la instrucción respecto al movimiento de la nube, y está ligada, en un no muy marcado, con toda la historia de Israel, no sólo en el pasado sino también en el futuro.

El sonido de la trompeta era familiar para todo oído circuncidado. Era la comunicación de la mente de Dios, en una forma clara y lo suficientemente simple para ser entendida por cada miembro de la congregación, sin importar lo lejos que pudiera estar de la fuente de donde emanaba el testimonio. Dios se encargó de que cada uno en esa vasta asamblea, por lejos que estuviera, escuchara los tonos plateados de la trompeta del testimonio.

Cada trompeta debía ser de una sola pieza, y cumplían un doble propósito. En otras palabras, la fuente del testimonio fue una, sin embargo, el objeto y el resultado práctico pueden variar. Todo movimiento en el campamento debía ser el resultado del sonido de la trompeta. ¿Se reuniría la congregación en alegría festiva y adoración? Fue por un cierto sonido de la trompeta. ¿Se reunirían las tribus en forma hostil? Fue por un toque de trompeta.

En una palabra, la asamblea solemne y la hueste guerrera; los instrumentos de música y las armas de guerra, todo estaba regulado por la trompeta de plata. Cualquier movimiento, ya sea festivo, religioso u hostil, que no fuera el resultado de ese sonido familiar, podría ser sino el fruto de una voluntad inquieta y no subyugada, que Jehová de ninguna manera podría sancionar. El ejército de peregrinos en el desierto dependía tanto del sonido de la trompeta como del movimiento de la nube. el testimonio de Dios, comunicado de esa manera particular, debía gobernar cada movimiento a lo largo de los muchos miles de Israel.

Además, correspondía a los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocar las trompetas, porque la mente de Dios solo puede ser conocida y comunicada en la cercanía y comunión sacerdotal. Era el alto y santo privilegio de la familia sacerdotal agruparse alrededor del santuario de Dios, para captar allí el primer movimiento de la nube y comunicarlo a las partes más distantes del campamento. ellos eran responsables de dar un cierto sonido, y cada miembro de la hueste militante era igualmente responsable de prestar una pronta e implícita obediencia.

Habría sido inmediatamente una rebelión positiva que cualquiera intentara moverse sin la orden, o rehusarse a moverse una vez dada la orden. Todos tenían que esperar el testimonio divino y andar a la luz del mismo en el mismo momento en que fue dado. Moverse sin el testimonio sería moverse en la oscuridad; negarse a moverse, cuando se dio el testimonio, sería permanecer en la oscuridad.

Esto es muy simple y profundamente práctico. No podemos tener dificultad en ver su fuerza y ​​aplicación, en el caso de la congregación en el desierto. Pero recordemos que todo esto era un tipo; y, además, que está escrito para nuestra enseñanza. Estamos solemnemente obligados, por lo tanto, a investigarlo; somos llamados imperiosamente a buscar reunir y atesorar la gran instrucción práctica contenida en la ordenanza singularmente hermosa de la trompeta de plata.

Nada podría ser más oportuno para el momento presente. Enseña una lección a la que el lector cristiano debe prestar su más profunda atención. Establece, de la manera más clara posible, que el pueblo de Dios debe depender absolutamente y estar completamente sujeto al testimonio divino, en todos sus movimientos. Un niño puede leer esto en el tipo que tenemos ante nosotros. La congregación en el desierto no se atrevió a reunirse para ningún objeto festivo o religioso hasta que oyeron el sonido de la trompeta; ni los hombres de guerra podían abrocharse las armaduras hasta que la señal de alarma los convocaba para enfrentarse al enemigo incircunciso.

Adoraron y lucharon, viajaron y se detuvieron, en simple obediencia al llamado de la trompeta. No era, de ninguna manera, una cuestión de sus gustos o disgustos, sus pensamientos, sus opiniones o su juicio. Era simple y enteramente una cuestión de obediencia implícita. Cada uno de sus movimientos dependía del testimonio de Dios, dado por los sacerdotes del santuario. El canto del adorador y el grito del guerrero eran cada uno el simple fruto del testimonio de Dios.

¡Qué hermoso! ¡Qué llamativo! ¡Qué instructivo! Y, añadamos, ¡cuán profundamente práctico! ¿Por qué nos detenemos en ello? Porque creemos firmemente que contiene una lección necesaria para el día en que nos toque la suerte. Si hay un rasgo más característico que otro de la hora presente, es la insumisión a la autoridad divina: la resistencia positiva de la verdad cuando exige una obediencia incondicional y entrega de uno mismo.

Todo está bastante bien siempre que sea la verdad exponiendo, con plenitud y claridad divinas, nuestro perdón, nuestra aceptación, nuestra vida, nuestra justicia, nuestra seguridad eterna en Cristo. Esto será escuchado y se deleitará. Pero en el mismo momento en que se convierte en una cuestión de los reclamos y la autoridad de ese bendito que dio Su vida para salvarnos de las llamas del infierno e introducirnos en los goces eternos del cielo, se inician toda clase de dificultades; se plantean todo tipo de razonamientos y preguntas; nubes de prejuicio se juntan en torno al alma y oscurecen el entendimiento, el filo agudo de la verdad se embota o se desvía, de mil maneras.

No hay que esperar el sonido de la trompeta; y cuando suena, con un estallido tan claro como el mismo Dios puede dar, no hay respuesta a la convocatoria. Nos movemos cuando deberíamos estar quietos; y nos detenemos cuando deberíamos estar en movimiento.

Lector, ¿cuál debe ser el resultado de esto? O ningún progreso en absoluto, o un progreso en la dirección equivocada, que es peor que nada. es absolutamente imposible que podamos avanzar en la vida divina, a menos que nos entreguemos, sin reservas, a la palabra del Señor. Salvos podemos ser, a través de las ricas abundancias de la misericordia divina, ya través de las virtudes expiatorias de la sangre de un Salvador; Pero, ¿estaremos satisfechos con ser salvados por Cristo, y no buscaremos, en alguna medida débil, caminar con él y vivir para él? ¿Aceptaremos la salvación a través de la obra que Él ha realizado, no mucho después de una intimidad más profunda de comunión con Él y una sujeción más completa a Su autoridad en todas las cosas? ¿Cómo habría sido para Israel en el desierto si hubieran rehusado prestar atención al sonido de la trompeta? Podemos verlo de un vistazo.

Si, por ejemplo, se hubieran atrevido, en cualquier tiempo, a reunirse para un objeto festivo o religioso, sin la convocatoria divinamente señalada; cual hubiera sido el resultado O, más aún, si se hubieran propuesto seguir adelante en su viaje, o salir a la guerra, antes de que la trompeta hubiera sonado una alarma; ¿Cómo hubiera sido? O, finalmente, si se hubieran negado a moverse, cuando fueron llamados por el sonido de la trompeta, ya sea a la asamblea solemne, a la marcha hacia adelante o a la batalla, ¿cómo les habría ido?

La respuesta es tan clara como un rayo de sol. Meditémoslo. Tiene una lección para nosotros. Apliquémosle nuestros corazones. la trompeta de plata asentó y ordenó todo movimiento para el Israel de antaño. El testimonio de Dios debe asentar y ordenar todo para la Iglesia ahora. Esa trompeta de plata fue tocada por los sacerdotes de antaño. Ese testimonio de Dios se conoce ahora en la comunión sacerdotal. Un cristiano no tiene derecho a moverse o actuar aparte del testimonio divino.

Debe esperar la palabra de su Señor. Hasta que lo consiga, debe quedarse quieto. Cuando lo ha conseguido, debe seguir adelante. Dios puede y comunica Su pensamiento a Su pueblo militante ahora, tan claramente como lo hizo con Su pueblo de antaño. Cierto, no es ahora por el sonido de una trompeta, o el movimiento de una nube; sino por Su palabra y Espíritu. No es por nada que hiera a los sentidos que nuestro Padre nos guía; sino por lo que actúa sobre el corazón, la conciencia y el entendimiento. No es por lo que es natural, sino por lo que es espiritual, que Él comunica Su mente.

Pero estemos bien seguros de esto, que nuestro Dios puede y da a nuestros corazones plena certeza tanto de lo que debemos hacer como de lo que no debemos hacer; en cuanto a dónde debemos ir, y dónde no debemos ir. Parece extraño verse obligado a insistir en este extraño pasaje que cualquier cristiano debe dudar, y mucho menos negarlo. Y sin embargo así es. A menudo estamos en duda y perplejidad; y hay algunos que están dispuestos a negar que pueda haber algo parecido a la certeza en cuanto a los detalles de la vida y la acción diarias.

Esto seguramente está mal. ¿No puede un padre terrenal comunicar su mente a su hijo en cuanto a los más mínimos detalles de su conducta? ¿Quién negará esto? Y nuestro Padre no puede comunicar Su mente a nosotros, en cuanto a todos nuestros caminos, de día en día Incuestionablemente Él puede; y que el lector cristiano no sea despojado del santo privilegio de conocer la mente de su Padre en referencia a cada circunstancia de su vida diaria.

¿Debemos suponer, por un momento, que la Iglesia de Dios está peor, en materia de guía, que el campamento en el desierto? Imposible. ¿Cómo es, entonces, que a menudo uno encuentra a los cristianos perdidos en cuanto a sus movimientos? Debe ser debido a la falta de un oído circuncidado para oír el sonido de la trompeta de plata, y de la voluntad de un súbdito para dar una respuesta al sonido.

Sin embargo, puede decirse que no debemos esperar oír una voz del cielo diciéndonos que hagamos esto o aquello, o que vayamos aquí o allá; ni tampoco encontrar un texto literal de las Escrituras que nos guíe en los asuntos menores de nuestra historia cotidiana.

¿Cómo, por ejemplo, puede uno saber si debe visitar cierta ciudad y permanecer allí por cierto tiempo? Respondemos: Si se circuncida la oreja, ciertamente oiréis la trompeta de plata. Hasta que suene, nunca te muevas: cuando suene, nunca te detengas. Esto hará que todo sea tan claro, tan simple, tan seguro, tan cierto. Es la gran cura para la duda, la vacilación y la vacilación. Nos salvará de la necesidad de correr a pedir consejo a tal y cual, sobre cómo debemos actuar, o hacia dónde debemos ir.

y, además, nos enseñará que no es asunto nuestro intentar controlar las acciones o movimientos de los demás. Que cada uno tenga el oído abierto, y el corazón sujeto, y entonces, con seguridad, poseerá toda la certeza que Dios le puede dar, en cuanto a cada uno de sus actos y movimientos, de día en día. Nuestro siempre misericordioso Dios puede dar claridad y decisión en cuanto a todo. Si él no lo da, nadie puede. Si lo hace, nadie necesita.

Tanto en cuanto a la hermosa institución de la trompeta de plata, que no seguiremos ahora, aunque, como hemos notado anteriormente, no se limita, en su aplicación a Israel en el desierto, sino que está ligada a toda su historia. derecho adelante hasta el final. Así tenemos la fiesta de las trompetas; la trompeta del jubileo; el toque de trompetas sobre sus sacrificios, sobre el cual no nos detenemos ahora, ya que nuestro objetivo inmediato es ayudar al lector a captar la gran idea presentada en el párrafo inicial de nuestro capítulo. ¡Que el Espíritu Santo grabe en nuestros corazones la lección necesaria de "las trompetas de plata"!

Hemos recorrido ahora, en nuestras meditaciones sobre este precioso libro, el momento en que el campamento está llamado a seguir adelante. Todo está debidamente ordenado, según ese gran regulador "El mandamiento del Señor". Cada hombre según su pedigrí, y cada tribu según su estándar, está en el lugar divinamente señalado. Los levitas están en sus puestos, cada uno con su propio trabajo claramente definido que hacer.

Se hace provisión completa para la limpieza del campamento de toda especie de contaminación; y no sólo eso, sino que se despliega el alto estandarte de la santidad personal y se presentan los frutos de la benevolencia activa. Luego tenemos el candelero de oro y sus siete lámparas, dando su luz pura y preciosa. Tenemos la columna de fuego y de nube; y, finalmente, el doble testimonio de la trompeta de plata.

En definitiva, nada le falta a la hueste peregrina. Un ojo vigilante, una mano poderosa y un corazón amoroso han provisto todas las contingencias posibles, para que toda la congregación en el desierto, y cada miembro en particular, puedan estar "completamente equipados".

Esto es sólo lo que podríamos esperar. Si Dios se compromete a proveer para alguien, o para cualquier pueblo, la provisión, por necesidad, debe ser perfecta. Es totalmente imposible que Dios pueda omitir cualquier cosa necesaria. Él sabe todas las cosas y puede hacer todas las cosas. Nada puede escapar a Su ojo vigilante; nada está más allá de Su mano omnipotente. Por lo tanto, todos aquellos que pueden decir verdaderamente: "El Señor es mi pastor", pueden agregar, sin vacilación ni reserva: "Nada me faltará.

'' el alma que está, en verdad y en realidad, apoyada en el brazo del Dios viviente, nunca jamás podrá carecer de ningún bien. El pobre corazón necio puede imaginar mil deseos; pero Dios sabe lo que realmente queremos, y Él proveerá para TODOS.

Así pues, el campamento está listo para moverse; pero, por extraño que parezca, hay una desviación del orden establecido en la apertura del libro. El arca del pacto, en lugar de reposar en el seno del campamento, va al frente mismo. En otras palabras, Jehová, en lugar de permanecer en el centro de la congregación para ser atendido allí, en realidad condesciende, en Su maravillosa e inimitable gracia, a hacer la obra de un avant-courier para Su pueblo.

Pero veamos qué es lo que conduce a esta conmovedora demostración de gracia. “Y Moisés dijo a Hobab, hijo de Ragüel madianita, suegro de Moisés: Vamos al lugar del cual dijo el Señor: Te lo daré; ven con nosotros y te haremos bien. porque Jehová ha hablado bien de Israel. Y le dijo: No iré, sino que me iré a mi tierra y a mi parentela. Y él dijo: Te ruego que no nos dejes, puesto que tú tú sabes cómo acamparemos en el desierto, y tú nos serás en lugar de ojos".

Ahora bien, ¡si no supiéramos algo de nuestro propio corazón, y la tendencia del mismo a apoyarse en la criatura! en lugar del Dios viviente, bien podríamos maravillarnos de lo anterior. Podríamos sentirnos dispuestos a preguntar: ¿Qué podría querer Moisés con los ojos de Hobab? ¿No fue Jehová suficiente? ¿No conocía Él el desierto? ¿Permitiría que se extraviaran? ¿Qué o [la nube y la trompeta de plata? ¿No eran mejores que los ojos de Hobab? ¿Por qué, entonces, Moisés buscó ayuda humana? ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! Pero podemos entender muy bien la razón.

Todos conocemos, para nuestro pesar y pérdida, la tendencia del corazón a apoyarse en algo que nuestros ojos pueden ver. No nos gusta ocupar el terreno de la dependencia absoluta de Dios en cada paso del viaje. nos resulta difícil apoyarnos en un brazo invisible. Un Hobab que podemos ver inspira como con más confianza que el Dios vivo a quien no podemos ver. Avanzamos con consuelo y satisfacción cuando poseemos el semblante y la ayuda de algún pobre mortal que falla; pero dudamos, vacilamos y nos acobardamos cuando nos llaman a seguir adelante con una fe desnuda en Dios.

Estas declaraciones pueden parecer fuertes; pero la pregunta es, ¿son ciertas? ¿Hay algún cristiano que lea estas líneas que no reconocerá libremente que es así? Todos somos propensos a apoyarnos en un brazo de carne y hueso, y eso, además, frente a mil y un ejemplos de la locura de hacerlo. Hemos probado, incontables veces, la vanidad de todas las confidencias de la criatura, y sin embargo confiaremos en la criatura.

Por otro lado, hemos probado una y otra vez la realidad de apoyarse en la palabra y en el brazo del Dios vivo. Hemos descubierto que Él nunca nos ha fallado, nunca nos ha defraudado, no, que Él siempre ha hecho mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos; y, sin embargo, estamos siempre dispuestos a desconfiar de Él, siempre dispuestos a apoyarnos en cualquier caña quebrada, y acudir a cualquier cisterna rota.

Así es con nosotros; Pero, bendito sea Dios, su gracia abunda para con nosotros, como abundó para con Israel, en la ocasión a que ahora nos referimos. Si Moisés buscará la guía de Hobab, Jehová le enseñará a Su Siervo que Él mismo es suficiente como guía. “y partieron del monte del Señor camino de tres días; y el arca del pacto del Señor iba delante de ellos en el camino de tres días, buscándoles un lugar de descanso.

¡Qué rica, qué preciosa gracia! En lugar de encontrar un lugar de descanso para Él, Él encontraría un lugar de descanso para ellos. ¡Qué pensamiento! ¡El Dios poderoso, el Creador de los confines de la tierra, atravesando el desierto en busca de un lugar adecuado para acampar para un pueblo que estaba listo, en cada recodo de su camino, para murmurar y rebelarse contra Él!

Así es nuestro Dios, siempre "paciente, misericordioso, poderoso, santo" siempre levantándose, en la magnificencia de Su gracia, sobre toda nuestra incredulidad y fracaso, y probándose a Sí mismo superior, en Su amor, a todas las barreras que nuestra infidelidad levantaría. Él, con toda seguridad, probó a Moisés ya Israel que Él era mucho mejor como guía que diez mil Hobabs. No se nos dice en este lugar si Hobab fue o no.

Ciertamente rechazó la primera apelación, y quizás también la segunda. Pero se nos dice que el Señor fue con ellos. "La nube de Jehová estaba sobre ellos de día, cuando salían del campamento". ¡Bendito refugio en el desierto! ¡Bendito, recurso inagotable, en todo! Fue delante de Su pueblo para buscarles un lugar de descanso, y cuando hubo encontrado un lugar adecuado a sus necesidades, se detuvo con ellos y extendió Su ala protectora sobre ellos, para protegerlos de todo enemigo.

Lo halló en tierra desierta, y en desierto aullador yermo; lo guió, lo instruyó, guardó la voluntad como la niña de sus ojos. Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus polluelos, se extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus alas; así el Señor solo lo guió, y no hubo dios extraño con él". ( Deuteronomio 32:10-12 .) "Él extendió una nube por cubierta, y fuego para alumbrar en la noche". Salmo 105:39 .

Así pues, todo fue provisto, según la sabiduría, el poder y la bondad de Dios. Nada faltaba ni podía faltar, puesto que Dios mismo estaba allí. “Y aconteció que cuando el arca se puso en marcha, Moisés dijo: Levántate, Señor, y sean esparcidos tus enemigos, y huyan de delante de ti los que te aborrecen. Y cuando se detuvo, dijo: Vuélvete, oh Señor, a los muchos miles de Israel".

Bibliographical Information
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 10:9". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org./commentaries/​nfp/​numbers-10.html.

Pett's Commentary on the Bible

Capítulo 10 Las trompetas de plata y el comienzo de su viaje.

El problema para cualquier gran empresa en marcha en esos días era la comunicación. En el caso de Israel, esto se resolvió en parte mediante el uso de dos trompetas de plata, por cuyo soplo se podían impartir rápidamente mensajes rápidos en una amplia zona.

Nótese nuevamente el arreglo quiástico.

a Los propósitos generales de las trompetas ( Números 10:1 ).

b Cuando soplaban, la congregación se reunía, un toque llamaría a los príncipes ( Números 10:3 ).

c Una ráfaga hará que los del este Números 10:5 ( Números 10:5 ).

c Una segunda explosión hará que los que están en el sur Números 10:6 ( Números 10:6 ).

b Cuando la asamblea iba a reunirse, iban a sonar - observe el orden inverso ( Números 10:7 ).

a El propósito general de las trompetas ( Números 10:8 )

Números 10:1

Y habló Jehová a Moisés, diciendo:

Como siempre, esto resultó de las palabras de Yahweh a Moisés.

Números 10:2

Hazte dos trompetas de plata; de trabajo batido los harás, y los usarás para el llamamiento de la congregación y para el viaje de los campamentos.

Se iban a hacer dos trompetas de plata batida. Debían usarse para convocar a todos los hombres del campamento para adorar o consultar, o simplemente para llamar a los príncipes de la tribu, o para dar indicaciones sobre cómo seguir adelante. Las trompetas se utilizaron en Egipto con fines similares en los siglos XVI-XI a. C. Si bien no sabemos cómo eran, sí sabemos cómo eran siglos después. Luego eran tubos rectos, de unos 45 centímetros (18 pulgadas) de largo, y ensanchados al final.

Números 10:3

"Y cuando las toquen, toda la congregación se reunirá contigo a la puerta del tabernáculo de reunión".

La señal normal, posiblemente dos o tres toques, convocaría a toda la congregación a la puerta de la Carpa de reunión. Se reunirían alrededor de la Morada.

Números 10:4

"Y si soplan uno solo, entonces los príncipes, los jefes de los millares de Israel, se reunirán contigo".

Una ráfaga fuerte sería una señal para que los príncipes, aquellos que estaban sobre tribus y sub tribus, se reunieran. Cada tribu fue vista aquí como 'un' eleph '.

Números 10:5

"Y cuando suene la alarma, los campamentos que se encuentran en el lado oriental emprenderán su viaje".

Un tipo diferente de explosión sería una señal de estar en movimiento. La primera explosión de este tipo sería la señal para que los campamentos que se encontraban en el lado este comenzaran su viaje. Estas serían las tribus asociadas con Judá.

Números 10:6

Y cuando suene la alarma por segunda vez, los campamentos que se encuentran en el lado sur emprenderán su viaje. Harán sonar la alarma para sus viajes.

Una segunda explosión similar indicaría que era hora de que los del lado sur avanzaran. Estas eran las tribus asociadas con Rubén. Es de suponer que el sistema continuó para las tribus del norte y del oeste. Las tribus del norte en asociación con Dan fueron las últimas porque se protegieron contra cualquier ataque inesperado del norte en un momento en que podrían ser vulnerables.

Números 10:7

"Pero cuando la asamblea se reúna, tocarás, pero no darás la alarma".

Sin embargo, la convocatoria de la asamblea sería por un tipo diferente de explosión. No sería una señal de alarma. 'La asamblea' aquí podría significar la totalidad del pueblo, en contraste con los hombres ('la congregación') o viceversa. Los términos tienden a usarse indistintamente.

Números 10:8

“Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, tocarán las trompetas; y os serán por estatuto perpetuo por vuestras generaciones.

Los hijos de Aarón debían tocar las trompetas. Se trataba de una práctica fijada de forma permanente en un futuro lejano.

Números 10:9

"Y cuando vayas a la guerra en tu tierra contra el adversario que te oprime, entonces harás sonar una alarma con las trompetas, y serás recordado delante de Jehová tu Dios, y serás salvo de tus enemigos".

Se les aseguró que el sonido de la alarma en la batalla contra los opresores sería escuchado no solo por sus hombres, sino por Yahvé. Él los escucharía, los recordaría y se movería para entregarlos. Hacer sonar las trompetas de plata sería, entre otras cosas, como una oración dirigida a Yahvé.

Números 10:10

También en el día de tu alegría, y en tus fiestas solemnes, y al comienzo de tus meses, tocarás las trompetas sobre todos tus holocaustos y sobre los sacrificios de tus ofrendas de paz, y serán para ti. para un memorial delante de tu Dios. Yo soy Yahvé tu Dios. '

Las trompetas también sonarían en sus fiestas y en momentos de regocijo y al comienzo de cada período lunar. Esta vez con una nota de alegría. Se harían sonar sobre todos sus holocaustos y sobre sus sacrificios, y les recordarían que estaban siendo traídos a la memoria ante su Dios. Y su Dios era Yahvé.

Nuestras trompetas son nuestras oraciones que nos recuerdan ante Dios. Y para nosotros sonará la trompeta final cuando seamos llamados a estar con Él en Su segunda venida, cuando 'marchemos adelante' hacia la tierra celestial ( 1 Tesalonicenses 4:16 ; Mateo 24:31 ; 1 Corintios 15:52 ). Eso sonará una nota de alegría.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​numbers-10.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Observe cuán misericordioso es el Señor con sus promesas. ¡SEÑOR! dame gracia, para estar siempre mirándote y clamando a ti, en toda mi guerra. 1 Juan 5:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​numbers-10.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Seréis salvos si usáis esta ordenanza de Dios con confianza y dependencia de la ayuda de Dios.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​numbers-10.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Hazte dos trompetas de plata.

La ley de las trompetas de plata

La revelación es para el hombre como un toque de trompeta del cielo; de ahí que a los profetas se les diga a menudo que alcen sus voces como una trompeta. La raza humana es un gran ejército de inmortales. El viaje de la vida es una serie de marchas que el Capitán de nuestra salvación pretende terminar en el cielo. Pero que este viaje se lleve a cabo con éxito o no depende de nuestra fidelidad a las instrucciones de nuestra Divina Cabeza, el Señor Jesucristo.

I. La ley de las trompetas de plata es la ley de la naturaleza, usos y objetos de la revelación divina, cuando se la ve y se siente como la expresión del amor divino, y el guía y director autorizado de nuestro viaje al cielo.

1. Y aquí podemos señalar cuán apropiada es la plata como correspondencia con la sabiduría espiritual. Es blanco, brillante y precioso. También lo es el significado espiritual de la Palabra. ¡Oh, que sus dulces y plateadas lecciones sean para nosotros como el tesoro más querido! Para enseñarnos, entonces, que es el sentido espiritual de la revelación Divina el que tiene la intención de guiarnos, protegernos y llamarnos al cielo, las trompetas estaban hechas de plata.

2. Eran dos en número, pero formados de una sola pieza. Todo el espíritu de la Palabra expresa amor al Señor y caridad al hombre ( Mateo 22:37 ). Entonces, para representar este doble carácter del espíritu de la Palabra, había dos trompetas de plata, no una sola. Sin embargo, ambos fueron formados de una sola pieza.

Porque, de hecho, la verdad de que debemos amar a nuestro prójimo proviene de la verdad más grandiosa, de que debemos amar supremamente al Señor. El apóstol Juan dice esto muy claramente ( 1 Juan 4:21 ; 2 Juan 1:1 ). Esta orden insinúa otra idea de hacerlos de una sola pieza; eso, es decir, de toda la armonía del sentido espiritual de la Palabra consigo misma. Es brillante y coherente en todas partes. Es plateado, todo de una sola pieza.

II. Pero pasemos ahora de la composición de las trompetas a su uso.

1. Debían usarse para llamar a la gente a las asambleas (versículo 3).

2. Debían entusiasmar y dirigir el viaje de la gente (versículos 5, 6).

3. Debían sonar cuando un enemigo apareciera en su tierra para oprimirlos (versículo 9).

4. Debían ser soplados en los días de regocijo (versículo 10). El primer uso de las trompetas, entonces, fue llamar a las asambleas a la puerta del tabernáculo de reunión, allí para escuchar la voluntad y las decisiones del Altísimo. De la misma manera somos llamados por las trompetas de plata de la Palabra a reunirnos en el nombre y en presencia de ese Divino Hombre glorificado que dijo ( Juan 10:9 ).

Todo el espíritu de la Palabra nos llama a adorarlo y aprender de Él ( Apocalipsis 19:10 ). Cuando hayamos estado ante el Señor Jesucristo en adoración, y para aprender Su voluntad, encontraremos que se nos revelará el segundo uso de las trompetas de plata. Debemos seguir adelante. La regeneración es un viaje en el que avanzamos de un estado a otro, como de una etapa a otra en el viaje hacia el exterior.

Comenzamos en Egipto, debemos llegar a Canaán. La música plateada nos llamará hacia adelante. El significado de su sonido es este: Levántate, porque este no es tu descanso, porque toda la tierra está contaminada ( Isaías 60:1 ). Levántate, hijo del cielo, del egoísmo y las tinieblas en las que has estado envuelto. Levántate de la esclavitud y contaminación del pecado a la gloriosa libertad de los hijos de la luz.

Siga adelante. A continuación, avanzamos hacia la contemplación del tercer uso de las trompetas; para hacer sonar una alarma cuando los enemigos dentro de la tierra buscan oprimir. Comenzamos nuestra regeneración abandonando los pecados más graves a los que estamos acostumbrados, y creemos que hemos dejado todo lo ofensivo a los ojos del cielo. Creemos que estamos totalmente entregados a Dios y a la bondad, por lo que continuaremos.

¡Pobre de mí! tenemos en esta muy poca concepción de la maravillosa naturaleza con la que estamos dotados, o de la extensión de las ramificaciones del mal. Cada mente es un mundo en ruinas. El alma está organizada de manera más asombrosa incluso que el cuerpo, y cada órgano o principio está más o menos pervertido. Si nos dejáramos solos, bien podríamos volvernos desesperados y morir. Pero, felizmente, lo que es imposible para el hombre es posible con Dios.

Él puede darnos una nueva naturaleza: Él puede darnos la victoria una y otra vez: Él puede protegernos y nos protegerá. Entonces, cuando se nos aparezcan nuestros enemigos internos, las plagas de nuestro propio corazón, y se enfrenten una y otra vez disposiciones que supusimos habían terminado para siempre, no nos acobardemos ni nos desanimemos. Con la ayuda divina los venceremos y triunfaremos hasta que el último enemigo sea derrocado. Pero el Señor nos salva por Su Palabra.

Esta es la lección que se pretende dar al uso de las trompetas de plata que ahora estamos considerando. Entonces, cuando el egoísmo se levante en sus tierras para oprimirlo, vaya al Verbo Divino y escuche su santo sonido. Deja que su voz de amor y misericordia se escuche en tu espíritu como los tonos plateados de las trompetas celestiales, y por su verdad y poder serás salvo. El último uso de las trompetas fue que se tocaran en los días de regocijo solemne.

En nuestros días de alegría debemos ver que todos nuestros sentimientos están bajo la influencia de la Santa Palabra. Si no fuera por el pecado, todos nuestros días, como los del cielo, serían días de alegría. La purificación de nuestras alegrías, entonces, es una de las grandes obras de nuestra regeneración. Toquemos las trompetas de plata en nuestros días de alegría y en nuestros días solemnes.

Hay estados, que se repiten de vez en cuando, de peculiar solemnidad, cuando la conciencia está más seria de lo habitual con nosotros: estados de autoexamen, estados de pensamiento solemne, estados de recogimiento de misericordias y bendiciones recibidas anteriormente, estados de autoexamen. dedicación a los objetos elevados y sagrados; estos son nuestros días solemnes.

El período en el que resolvimos dejar un período de maldad y entramos en nuestra pascua, o fiesta de los panes sin levadura; cuando comenzamos a recibir el pan del cielo, aunque todavía para nosotros insípido, como pan sin levadura; luego llega el período en que la fe nos permite, bajo su influencia, producir las primicias de una cosecha de virtudes y gracias que se repetirán para siempre; y por último, llega la fiesta del recogimiento espiritual, ese estado maduro del alma cuando la caridad reina en el corazón y el amor perfecto echa fuera el temor.

Toquen con las trompetas de plata en los días solemnes. Hay pequeñas solemnidades relacionadas con los variados acontecimientos de la vida que inducen en las mentes reflexivas estados solemnes: los nacimientos, los matrimonios y las muertes de los que amamos, las graves circunstancias de nuestras familias y de nuestro país, todos estos hacen días solemnes; que el espíritu que los gobierna sea espíritu de amor para el Señor y de caridad para el hombre.

Toquen las trompetas de plata en los días solemnes. También se hace mención del comienzo de los meses, y como hay una correspondencia perfecta entre la naturaleza exterior y la existencia espiritual e interior del hombre, también hay una correspondencia a este respecto. Los meses son los tiempos que dependen de la luna; y la luna es el símbolo de la fe en el alma. Como la fe tiene sus variaciones en el alma, a veces brillante y luminosa, otras tenue y oscura, sus cambios están representados por los de la luna.

El comienzo de un mes es, por lo tanto, el comienzo de un nuevo estado de fe en el alma, cuando, después de estar en la oscuridad, entramos en la luz clara y santa de las cosas Divinas. Se dice que el árbol de la vida produce doce tipos de frutos: uno por cada mes; lo que implica que en cada estado de ánimo y en cada cambio de circunstancias en nuestra vida cristiana, podemos recibir del Señor dentro del poder de llevar a cabo las obras apropiadas de piedad y justicia.

Al comienzo de nuestros cambios mentales, en la consecución de nuevas visiones sobre temas de fe, debemos observar que están en armonía con los principios esenciales del espíritu de la Palabra, del amor al Señor y de la caridad al hombre. Toquen las trompetas de plata al comienzo de los meses. Y, por último, sobre tus holocaustos y sobre los sacrificios de tus ofrendas de paz. Nuestras ofrendas en este día son todas espirituales.

Sin embargo, estamos tan verdaderamente llamados a hacerlos como lo fueron los judíos. La vida consiste en deberes fijos y esfuerzos de libre albedrío. Que ambos se realicen con el espíritu de abnegación consagrada, bajo el espíritu Divino de la Santa Palabra. La trompeta de plata debe sonar sobre nuestros holocaustos y nuestros sacrificios de paz, para que sean para nosotros un memorial delante del Señor nuestro Dios. En conclusión, estemos agradecidos por la provisión por nuestro adorable Señor de las verdades interiores de Su Palabra, las trompetas de plata del cielo.

Tratemos de encontrarlos mediante la lectura, el pensamiento y la meditación, hasta que hayamos realizado individualmente la promesa de nuestro Padre celestial y Salvador: "Para el hierro traeré plata". Cuando hayamos adquirido la percepción clara de que toda la verdad depende de las dos grandes leyes del amor a Dios y el amor al hombre, dejemos que su voz plateada se escuche sobre todas las circunstancias de nuestra vida. Que se escuchen llamándonos de sábado en sábado a la adoración pública del Señor Jesucristo: el Camino, la Verdad y la Vida.

Que se escuchen dirigiendo nuestra atención a Él en nuestras devociones matutinas y vespertinas. Cuando hemos obtenido luz y fuerza en la oración, siempre nos llaman a marchar hacia el progreso. Sigamos adelante con una voluntad resplandeciente, firme y ferviente, y luego fortalezcamos y confirmemos nuestro progreso a la luz de un intelecto pleno y activo. ( J. Bayley, Ph. D. )

Las trompetas de la Providencia

Las trompetas sagradas todavía suenan; todavía llaman a los hombres a la adoración, a la fiesta, a la batalla. Si hemos perdido el instrumento literal, todavía estamos, si tenemos la mente recta, al son de las trompetas de la Providencia. Ahora no salimos por nuestra propia voluntad; estamos, si somos sabios, respondiendo a una Voz, dondequiera que nos encontremos. Mire a los hombres que fluyen en todas direcciones cada mañana; párese, en la imaginación, en un punto desde el que pueda ver todas las estaciones en las que bajan los hombres; de modo que presente la escena a la fantasía que pueda ver cada pequeña procesión apresurarse hacia su punto de partida dado; luego lleve todas las procesiones a los distintos puntos de llegada; leer los rostros de los hombres; contemplar toda la escena.

Que Acción; que color; ¡Qué expresión de semblante! Y si tuviéramos oídos lo suficientemente agudos para escuchar, qué diversas voces están sonando en cada vida; qué tumulto; que deseo; qué intersección de caminos; ¡Qué colisiones inminentes! Y, sin embargo, toda la escena avanza con una especie de orden aproximado propio. ¿Qué ha reunido a estos hombres y, sin embargo, no está unido? ¡La trompeta! Algunos han escuchado la trompeta llamando a la controversia.

Muchos de estos hombres llevan espadas sin sangre; están bien equipados con argumentos; están a punto de declarar la facilidad, de defender la posición, de repeler, de afirmar, de reivindicar la rectitud, y de reclamar compensación por la virtud ultrajada; son soldados; han trazado el campo de batalla en privado; todas sus fuerzas han sido dispuestas dentro del santuario de la noche, y pronto se oirá la voz del genio y de la elocuencia en grandes disputas, en noble contención, para que los malvados no puedan reclamar nada que no sea suyo, y los justos hayan la recompensa completa de su pureza.

Van a la arena política para ajustar los reclamos en competencia de las naciones o causas; la guerra está en sus ojos; si hablaran, hablarían estridentemente, con tono claro, cortante, con precisión y énfasis militar; no sostendrían mucho parlamentar con los hombres, porque pretenden que la cuestión termine con la victoria. Otros no han escuchado semejante trompeta: han escuchado otro llamado: a los negocios pacíficos, a la rutina diaria, al deber, que la monotonía los ha convertido en un extraño extraño, pero el deber sigue siendo, que debe cumplirse de acuerdo con los pasos y los latidos del reloj diario.

No pueden resistir esa voz sin resistirse a sí mismos. Y otros hombres, en bandas más pequeñas, hombres más ancianos , hombres que han visto el servicio en el campo del mercado, en el campo político, en el campo de la literatura, ¿cómo les va? Lejos hacia escenas soleadas, prados tranquilos, lagos de plata, jardines adornados con la paciencia y la habilidad del amor. Son hombres de ocio, hombres de la tarde de la vida.

El rayo de sol les ha sido por trompeta; al oírlo, dijeron: ¿Quién se quedaría hoy en casa? Todo el cielo nos llama, el gran arco azul nos invita a la hospitalidad en los campos y bosques, y junto al río.

Todos los hombres obedecen a una trompeta; la llamada se dirige desde el cielo a la tierra todas las mañanas. Es posible que hayamos sobrevivido a la pequeña y recta trompeta de plata, levantada en los extremos; pero la trompeta invisible, la trompeta de la Providencia, el llamado del cielo, el despertar de la tensión de los cielos, no podemos sobrevivir a esto: porque el Señor es un Hombre de guerra, y la batalla debe continuar: el Señor es un Padre, y debe tener la familia constituida en orden; el Señor es un Pastor, y debe sacar los rebaños para que se acuesten a la sombra del mediodía.

Los sacerdotes debían tocar las trompetas. El púlpito debe ser una torre de fortaleza para toda causa débil. Si cada día de reposo se dedicara a derribar algún monstruo malvado, si el santuario se dedicara a la denuncia, no de los crímenes vulgares que todos condenan, sino de los crímenes sutiles y sin nombre que todos practican, el toque de trompeta rompería la muros del templo en dos! Hay trompetas que nos llaman en direcciones espirituales.

Son escuchados por el corazón. Están llenos del tono de la persuasión, el más alto de todos los mandamientos. El corazón oye la trompeta en el día de reposo. La trompeta que podría hacer sonar una alarma se suaviza en su tono en una súplica tierna, o una persuasión alegre, o una promesa de libertad ampliada. Todo depende del tono. La trompeta puede ser la misma, pero el tono es diferente. No podemos tocar la trompeta del gran intérprete y hacer que suene como lo hizo.

Entonces, ¿qué es lo que toca la trompeta? Es el alma. Si supiéramos las cosas como debemos conocerlas, sabríamos que es el alma que toca cada instrumento, que canta cada himno, que predica cada discurso que tiene en sí el significado de Dios y el mandato del Cielo. La misma trompeta llamada a la fiesta y a la guerra; por eso el evangelio tiene dos tonos: llama con amor, dulzura, ternura; y suena una alarma, haciendo temblar la noche a través de todo su templo de tinieblas, y enviando al corazón de los hombres punzadas de aprensión y miedo indecible.

Todavía hay otra trompeta por sonar ( 1 Corintios 15:52 ). La trompeta no se pierde, entonces; está en el cielo, donde está el Arca del Testimonio, donde está la Shekinah, donde está el Tabernáculo de Dios. ( J. Parker, DD )

La institución de las trompetas de plata

Establece, de la manera más distinta posible, que el pueblo de Dios debe ser absolutamente dependiente y totalmente sujeto al testimonio Divino en todos sus movimientos. Un niño puede leer esto en el tipo que tenemos ante nosotros. La congregación en el desierto no se atrevió a reunirse para ningún objeto festivo o religioso hasta que escuchó el sonido de la trompeta; ni los hombres de guerra podían abrocharse las armaduras hasta que la señal de alarma los llamara a enfrentarse al enemigo incircunciso.

Ellos adoraron y lucharon, viajaron y se detuvieron, en simple obediencia al llamado de las trompetas. De ninguna manera se trataba de sus gustos o disgustos, sus pensamientos, sus opiniones o su juicio. Era simple y completamente una cuestión de obediencia implícita. Cada uno de sus movimientos dependía del testimonio de Dios, dado por los sacerdotes del sanetuario. El cántico del adorador y el grito del guerrero eran cada uno el fruto sencillo del testimonio de Dios.

La trompeta de plata se asentó y ordenó todos los movimientos del Israel de antaño. El testimonio de Dios debe asentar y ordenar todo para la Iglesia ahora. Esa trompeta de plata fue tocada por los sacerdotes de la antigüedad. Ese testimonio de Dios se conoce ahora en la comunión sacerdotal. Un cristiano no tiene derecho a moverse o actuar aparte del testimonio divino. Debe esperar la palabra de su Señor. Hasta que lo entienda, debe quedarse quieto.

Cuando lo haya obtenido debe seguir adelante, pero no es por nada que golpee los sentidos que nuestro Padre nos guía; sino por lo que actúa sobre el corazón, la conciencia y el entendimiento. No es por lo que es natural, sino por lo que es espiritual, que Él comunica Su mente. Si la oreja está circuncidada, seguramente oirá la trompeta de plata. Hasta que suene, nunca te muevas: cuando suene, nunca te detengas.

Esto hará que todo sea tan claro, tan simple, tan seguro, tan seguro. Es la gran cura para la duda, la vacilación y la vacilación. Nos salvará de la necesidad de correr en busca de consejos para éste y aquél, sobre cómo debemos actuar, o hacia dónde debemos ir. Y, además, nos enseñará que no es asunto nuestro intentar controlar las acciones o movimientos de los demás. Que cada uno tenga su oído 'abierto, y su corazón sujeto, y entonces, seguramente, poseerá toda la certeza que Dios puede darle, en cuanto a cada uno de sus actos y movimientos, día a día. Nuestro Dios siempre misericordioso puede dar claridad y decisión en todo. Si no lo da, nadie puede. Si lo hace, nadie lo necesita. ( CH Mackintosh. )

Las trompetas de plata

Las trompetas de plata enviaron una nota penetrante. Así que el heraldo del evangelio debe pronunciar en voz alta las noticias del evangelio. Fuera con tímido susurro y lengua balbuceante. Tenga en cuenta que las trompetas eran de una sola pieza. También lo es el mensaje del evangelio. No conoce mezcla. Cristo es todo. Ningún metal diverso ensució estas trompetas. Ningún error de entremezclado debería ensuciar los púlpitos.

El tipo, además, fija la atención en el cristiano como adorador, peregrino, guerrero, hijo de la alegría. Pues que las ocasiones en que sonaban estas trompetas estén ahora meramente marcadas de cerca.

1. Ellos llaman al pueblo al santuario de Dios, es una ordenanza del evangelio que los adoradores deben abarrotar los santos atrios - que la oración pública y la alabanza deben reverenciar el glorioso nombre.

2. Dan mando a marchar. La Biblia advierte que la tierra no es nuestro reposo. Vivimos una vida de extraños. Ocupamos una carpa en movimiento. Tenemos un bastón de peregrino.

3. Suenan a guerra. La vida de fe es una lucha incesante. Debajo de la cruz se desenvaina una espada, cuya vaina se echa lejos. Hasta que se gane la corona del vencedor, debe continuar el combate inquebrantable.

4. En las grandes fiestas animan a los fieles que rodean a las víctimas sangrantes. Mientras el altar fluye y las multitudes alegres miran, los cielos resuenan con estos ruidos de júbilo. Se obedece el precepto ( Salmo 81:1 ). Creyente, así también el evangelio te enseña a gozar, a gozar con un corazón lleno de alabanza melodiosa, cuando en la fe contemplas y en la adoración suplicas la muerte meritoria de Cristo. ( Dean Law. )

Las trompetas de plata, o la relación del ministerio del evangelio con las estaciones y los servicios de la vida cristiana.

1. Dios ordenó las trompetas y su uso. Bendice a los hombres, salva a los hombres mediante el uso de los medios que ha designado.

2. Los sacerdotes debían tocar las trompetas. Todo cristiano es ahora sacerdote, pero los ministros del evangelio son especialmente los heraldos de los mensajes divinos.

3. Las trompetas debían tocarse de acuerdo con instrucciones claras y bien entendidas. Cuando tocaran una sola trompeta, y cuando tocaran las dos; cuando las notas cortas, agudas, quebradas, y cuando el repique largo y continuo, estas cosas se explicaban y ordenaban claramente. No debía haber incertidumbre en cuanto al significado de las señales. El significado de los sonidos de la trompeta del evangelio debe ser igualmente claro e inconfundible ( 1 Corintios 14:7 ).

4. Las trompetas debían tocarse en diferentes estaciones y con diferentes propósitos: para convenciones, viajes, batallas, festivales, etc. En esto tenemos una ilustración de la relación del ministerio del evangelio con las estaciones y los servicios de la vida cristiana.

Procedemos a ofrecer algunas pistas sobre la analogía. Se usaron las trompetas de plata

I. Para la convocatoria de asambleas. El ministerio del evangelio debería unir a los hombres, así como las trompetas de plata convocaron las asambleas de Israel.

II. Por convocar al pueblo a avanzar. El ministro cristiano debe convocar a la gente a levantarse y "seguir adelante" en su peregrinaje ascendente. Los convoca a avanzar.

1. En santidad personal. Les exhorta a "seguir para conocer al Señor", a "crecer en la gracia", a "olvidar las cosas que quedan atrás", etc. ( Filipenses 3:13 ).

2. En utilidad personal y colectiva. Debe incitar tanto a las personas como a las iglesias a prestar servicios más diligentes y devotos en la causa de Cristo.

III. Por animar a la gente en la batalla. Como los sacerdotes con las trompetas de plata, el ministro del evangelio debería:

1. Anime a los cristianos a luchar contra el mal.

2. Incitándolos a confiar en Dios. Él da la victoria.

IV. Observar adecuadamente las temporadas de especial interés.

1. Estaciones de alegría. “En los días de vuestro gozo tocaréis las trompetas”, etc. El evangelio apunta a la consagración y promoción de la alegría humana. "Para que mi gozo permanezca en vosotros, y vuestro gozo sea completo". “Gozaos siempre en el Señor” “El reino de Dios no es comida ni bebida; sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo ”. “Creyendo, os regocijáis con un gozo inefable y lleno de gloria”. El evangelio no prohíbe el deleite puro, sino que lo santifica y lo aumenta.

2. Temporadas de solemnidad. “En vuestros días solemnes tocaréis las trompetas”, etc. Hay muchos días solemnes en la vida: días de conflicto mental, de oscuridad espiritual, de duelo social, etc. En esos días, los sonidos esperanzadores y útiles de la trompeta del evangelio son particularmente preciosos.

3. Cierre y comienzo de temporadas. “Y al principio de vuestros meses soplaréis”, etc. ( W. Jones .)

Las trompetas de plata

Aquí tenemos instrucciones con respecto a los avisos públicos que se iban a dar a la gente en varias ocasiones - por sonido de trompeta. En algo de esta naturaleza, uno pensaría que Moisés no necesitaba haber sido enseñado por Dios, su propia razón podría enseñarle la conveniencia de las trompetas; pero su constitución debía estar en todo lo Divino, y por lo tanto incluso en este asunto, por pequeño que parezca. Aquí se dirige a Moisés:

I. Acerca de la fabricación de ellos Deben ser de plata; no de fundición, sino de obra batida (como algunos lo leen); la materia y la forma sin duda son muy adecuadas para el propósito. Ahora se le ordenó que hiciera solo dos, porque solo había dos sacerdotes para usarlos; pero en la época de Salomón leemos acerca de ciento veinte sacerdotes que tocan trompetas ( 2 Crónicas 5:12 ). Se supone que la forma de estas trompetas es muy parecida a las nuestras en este día.

II. Quiénes iban a hacer uso de ellos. No cualquier persona inferior; pero los sacerdotes mismos, los hijos de Aarón ( Números 10:8 ). Por muy grandes que fueran, no deben pensar que sea un desprecio para ellos ser trompetistas en la casa de Dios; el cargo más humilde que había allí era honorable. Esto significaba que los ministros del Señor debían levantar su voz como una trompeta, para mostrar a la gente sus pecados ( Isaías 58:1 ) y llamarlos a Cristo ( Isaías 27:13 ).

III. ¿En qué ocasiones se tocarían las trompetas?

1. Para la convocatoria de asambleas ( Números 10:2 ). Por lo tanto, se les pide que toquen la trompeta en Sion, para convocar una asamblea solemne juntos, para santificar un ayuno ( Joel 2:13 ). Se debe dar aviso público de la hora y el lugar de las asambleas religiosas, para la invitación al beneficio de las ordenanzas en general.

"El que quiera, que venga". La sabiduría clama en los principales lugares de encuentro. Pero para que no suene la trompeta; dar un sonido incierto, se les ordena, si tan solo los príncipes y los ancianos se reunieran, para tocar solo una de las trompetas; menos debería servir para reunir a los que deberían ser ejemplos de vanguardia en todo lo que es bueno. Pero si se juntara el cuerpo del pueblo, se debían tocar ambas trompetas para que se oyeran más lejos.

En alusión a esto, se dice que son bienaventurados los que escuchan el sonido de alegría ( Salmo 89:15 ), es decir, que son invitados y llamados a esperar en Dios en ordenanzas públicas ( Salmo 122:1 ). Y la asamblea general del gran día será convocada al son de la trompeta del arcángel ( Mateo 24:34 ).

2. Para el viaje de los campamentos; para dar aviso cuando cada escuadrón debe moverse, porque la voz de ningún hombre podría llegar para dar la palabra de mando. Los soldados que están con nosotros, que son bien disciplinados, pueden ejercitarse con el ritmo del tambor. Cuando se tocaran las trompetas con este propósito, debían hacer sonar una alarma ( Números 10:5 ), un sonido quebrado, tembloroso e interrumpido, que era apropiado para excitar y animar la mente de la gente en las marchas contra sus enemigos; mientras que un sonido igual continuo era más apropiado para convocar a la asamblea ( Números 10:7 ).

Sin embargo, cuando la gente fue convocada para desaprobar los juicios de Dios, encontramos que sonó una alarma ( Joel 2:3 ). Al primer sonido, el escuadrón de Judá marchó; en el segundo, Reuben's; en el tercero, de Efraín; en el cuarto, el de Dan ( Números 10:5 ).

Y algunos piensan que esto tenía la intención de santificar sus marchas; porque esto fue proclamado por los sacerdotes, que eran la boca de Dios para el pueblo, no solo las órdenes divinas que les dieron de moverse, sino la bendición divina sobre ellos en todos sus movimientos. El que tiene oídos, oiga que Dios está con ellos en verdad.

3. Para animar y animar a sus ejércitos cuando salieron a la batalla ( Números 10:9 ). “Si vais a la guerra, toca las trompetas”; significando así su apelación al Cielo, por la decisión de la controversia, y su oración a Dios para que le dé la victoria; y Dios será dueño de esta Su propia institución, y serás recordado delante del Señor tu Dios.

Dios se dará cuenta de este sonido de la trompeta y se comprometerá a pelear sus batallas; y que todo el pueblo se dé cuenta y se anime a luchar contra el suyo; como David, cuando escuchó el sonido de un movimiento sobre las copas de las moreras. No es que Dios necesitara ser despertado por el sonido de una trompeta, no más de lo que Cristo necesitaba ser despertado por Sus discípulos en la tormenta ( Mateo 8:25 ), pero donde Él tiene la intención de tener misericordia, es Su voluntad que la solicitemos.

Los ministros deben incitar a los buenos soldados de Jesucristo a luchar valientemente contra el pecado, el mundo y el diablo, asegurándoles que Cristo es el Capitán de su salvación y pisoteará a Satanás bajo sus pies.

4. Para la solemnización de sus fiestas sagradas ( Números 10:10 ). Una de sus fiestas se llamaba fiesta de las trompetas ( Levítico 23:23 ). Y parecería que así debían honrar la solemnidad de todas sus fiestas ( Salmo 81:3 ) y sus sacrificios ( 2 Crónicas 29:27 ), para intimar con qué gozo y deleite cumplían con su deber para con Dios, y para elevar las mentes de aquellos que asisten a los servicios de un santo triunfo en el Dios que adoraban.

Y luego sus actuaciones fueron para un memorial ante Dios; porque entonces Él se complace en nuestros ejercicios religiosos cuando nosotros los disfrutamos. La obra santa debe realizarse con santo gozo. ( Matthew Henry, DD )

Significado de la trompeta de plata

Es la voz de Aquel que vino predicando la paz, el anuncio de aquellos de quienes habla el profeta ( Isaías 52:7 ). Porque así como las dos trompetas de plata entraron en cada parte de la vida de Israel, y sus variadas notas siempre se adaptaron a las necesidades y la posición de Israel, así sucede con el evangelio. Su poder de despertar, sus promesas tranquilizadoras, su influencia santificadora, está destinado a consagrar cada acto de nuestra vida y mover cada pensamiento de nuestro corazón.

¿El sonido de las trompetas de plata llamó al Israel perezoso o rebelde al tabernáculo de reunión, ya sea para escuchar la voluntad de Dios anunciada por Moisés, o para adorar? También la voz de Jesús en el evangelio nos invita a la presencia de Dios. Le dice al corazón adormecido: "Despierta, tú que duermes", etc. Dice a los temerosos y abatidos: "Venid confiadamente al trono de la gracia", etc.

Dice a los rebeldes y a la conciencia culpable: “Vuélvanse a Jehová su Dios; porque por tu iniquidad has caído ”. Dice, de nuevo, "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo", etc. ¿El sonido de las trompetas de plata hizo que Israel se levantara y siguiera la columna de fuego y nube que iba delante de ellos? Así que la voz de Jesús nos pide que nos levantemos y viajemos hacia adelante. Cuando nuestros corazones están enredados por las influencias secretas del mundo, cuando comenzamos a tomar nuestro descanso en el amor de la criatura, entonces hay una pequeña voz tranquila llena de advertencia: “Levántate y vete, por esto. no es tu descanso; está contaminado.

“Siempre que nos contentamos con logros bajos, perdiendo de vista a Aquel a cuya imagen debemos conformarnos, suenan las trompetas de plata, invitándonos a avanzar hacia la meta para el premio de nuestro supremo llamamiento en Cristo Jesús. Así como también el Israel de la antigüedad fue llamado a participar en la guerra con sus enemigos y con Dios, y un uso de las trompetas de plata fue para convocarlos a la preparación y al campo de batalla, así el Israel de Dios ahora es un gran conflicto para participar en: un conflicto con enemigos visibles y no visibles, y los invisibles más poderosos que los visibles.

Sin embargo, ¡cuán pocas veces nos damos cuenta como deberíamos de la grandeza del conflicto y del poder de nuestros enemigos espirituales! y, en consecuencia, con demasiada frecuencia estamos desprevenidos. De ahí que sean necesarias las trompetas de plata para convocarnos al conflicto. Requerimos ser llamados a “soportar la dureza”, como buenos soldados de Cristo Jesús ( 2 Timoteo 2:3 ), para que no, como el Israel de antaño, retrocedamos en el día de la batalla, sino que podamos sentir y exclamar con David.

( Salmo 18:32 ; Salmo 18:34 ).

Y, una vez más, ¿se necesitaban las trompetas de plata para consagrar todas las ofrendas de Israel, para que fueran un memorial ante el Señor? ¡Oh, más aún es el evangelio de Cristo el que consagra y puede consagrar todos los actos de vida y de adoración! Es también la palabra del Evangelio la que nos explica los medios de acercamiento a Dios y, más aún, prepara nuestro corazón para esa comunión.

Debemos escuchar el sonido de la trompeta de plata en cada acto de la vida, en cada oración y sobre cada ofrenda. Con esto todo se convertirá en un memorial ante el Señor. ( G. Wagner. )

El evangelio de la trompeta:

Uno de los buenos médicos a quien escuché a menudo en mi niñez tenía una voz como el retumbar distante de un trueno. Intercambió púlpitos con un vecino, cuya voz era peculiarmente afeminada. Era una vocecita y, a la vez, bastante musical. El médico regresó a su propia congregación para el servicio vespertino. Levantándose en su lugar, comenzó con este prefacio: “Amigos míos, ustedes han escuchado hoy el evangelio a través de una trompeta de plata; pero esta noche debes oírlo a través de un cuerno de carnero.

" ¡Pobre de mí! ¡Cuántos están encantados con la trompeta de plata! Bocados dulces, gotas de rocío de miel, como glóbulos de opiáceos recubiertos de azúcar, forman el único compuesto adecuado a su gusto. "¡Pelarlo, cortarlo, alisarlo, recortarlo!" es su grito, “¡quítenle esos rasgos distorsionados y horribles! Déle forma, forme, componga con ella una narrativa emocionante, una historia agradable, y la recibiremos.

”En otras palabras, conviértalo en cualquier cosa que no sea el evangelio simple y llanamente, y puede llegar a ser agradable al paladar. Hemos avanzado a un paso extraño en nuestros gustos en cuanto al evangelio del Hijo de Dios. ( Publicista cristiano de Buffalo ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 10:9". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​numbers-10.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Si vais a la guerra en vuestra tierra, el obispo Patrick observa que, como estas trompetas iban a usarse para convocar a los ejércitos de Israel para que salieran a la batalla; así, previamente a eso, al convocar a la gente a implorar una bendición sobre sus brazos; como insinúa la última parte del versículo, y como lo explican Maimónides y otros intérpretes antiguos: cuya exposición es confirmada por el profeta Joel, cap.

Números 2:1 ; Números 2:15 donde, al mismo tiempo que se ordena sonar la alarma de guerra, se ordena proclamar un ayuno tocando la trompeta.

Y seréis recordados ante el Señor - Continúa el historiador sagrado: el sonido de las trompetas es una especie de llamado a Dios para que los ayude, y una señal para que el pueblo implore y confíe en la ayuda divina : para usted como un memorial ante su Dios, Números 10:10 verSalmo 150:3 .

En 2 Crónicas 13:14 leemos que Judá, viéndose acosado por los peligros por delante y por detrás, clamó al Señor, y los sacerdotes tocaron las trompetas; y aquí se promete que si lo hacen, [sin duda, se implica un verdadero arrepentimiento] deberían ser salvos de sus enemigos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​numbers-10.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

2. LAS TROMPETAS DE PLATA

Números 10:1

Un aire de simplicidad antigua se siente en la legislación sobre las dos trompetas de plata, sin embargo, no estamos impedidos de ninguna manera para conectar el estatuto con la idea de reclamar el arte humano para el servicio Divino. La música instrumental era, por supuesto, rudimentaria en el desierto; pero, tal como era, Jehová debía controlar su uso a través de los sacerdotes; y la idea desarrollada se encuentra en el relato de la dedicación del templo de Salomón, como se registra en 2 Crónicas 5:1 , donde se nos dice que además de los levitas, que tenían címbalos, salterios y arpas, ciento cincuenta En la música participaron veinte sacerdotes que tocaban trompetas.

No es necesario cuestionar el uso temprano de estos instrumentos; sin embargo, la legislación en nuestro pasaje asume el asentamiento en Canaán, y los tiempos en que la guerra defensiva se hizo necesaria y la observancia de las fiestas sagradas cayó en un orden fijo. El estatuto es instructivo en cuanto al significado de la fórmula "Habló Jehová a Moisés", y no menos en cuanto a la acumulación gradual de detalles en torno a un núcleo antiguo.

No podemos dejar de lado el registro sincero, aunque parezca que hace que Jehová hable sobre asuntos de poca importancia. Pero la interpretación debe surgir de una comprensión correcta del propósito sugerido a la mente de Moisés. Los usos encontrados para las trompetas a lo largo de los años son simplemente extensiones de la idea germinal de reservar para uso sagrado esos instrumentos y el arte que representaban. Era bueno que cualquier temor o regocijo que causara su sonido fuera controlado por aquellos que eran responsables ante Dios de la inspiración moral del pueblo.

Según el estatuto, las dos trompetas, que eran de fabricación muy sencilla y sólo podían emitir unas pocas notas, tenían su primer uso en la convocatoria de asambleas. Un repique largo de una trompeta convocó a los príncipes que eran los jefes de los miles de Israel: un repique largo de ambas trompetas llamó a toda la congregación a la "tienda de reunión". Hubo ocasiones en las que estas asambleas no fueron necesarias para deliberar, sino para escuchar en detalle las instrucciones y órdenes del líder.

En otras ocasiones, las convocatorias eran de oración o acción de gracias; o, nuevamente, la gente tuvo que escuchar reproches solemnes y sentencias de castigo. Podemos imaginar que con diferentes sonidos, gozosos o tristes, se hicieron las trompetas para transmitir alguna indicación del propósito para el cual se convocó a la asamblea.

Los israelitas tenían la obligación sagrada de obedecer el llamado, ya fuera por alegría o por tristeza. Oyeron en el toque de trompeta la voz misma de Dios. Y sobre nosotros, ligados a Su servicio por un pacto más solemne y lleno de gracia, descansa una obligación aún más imponente. La unidad de las tribus de Israel, y su comunión en la obediencia y adoración de Jehová, nunca podría tener la mitad de importancia que la unidad de los cristianos para declarar su fe y cumplir su vocación.

Unirnos ante el llamado de la oportunidad recurrente, para que podamos confesar a Cristo y escuchar su palabra de nuevo, es esencial para nuestra vida espiritual. Aquellos que escuchan el llamado deben conocer su urgencia y responder prontamente, no sea que en medio de la luz más santa llegue a haber una sombra de oscuridad profunda, la penumbra de medianoche del paganismo y la muerte.

Nuevamente, en el desierto, las trompetas dieron la señal para golpear el campamento y emprender una nueva etapa del viaje. Soplados bruscamente a modo de alarma, los repiques transmitieron ahora a uno, ahora a otra parte de la hueste la orden de avanzar. El movimiento de la columna de nube, podemos suponer, no se podía ver en todas partes, y este era otro medio de dirección, no solo de tipo general, sino con algunos detalles.

Tomando Números 10:5 , junto con el pasaje que comienza en Números 10:14 , tenemos una imagen ideal del orden de movimiento. Un repique agudo de las trompetas significaría que el campamento oriental, que abarcaba a las tribus de Judá, Isacar y Zabulón, debería avanzar.

Entonces el tabernáculo debía ser derribado, y los levitas de las familias de Gersón y Merari debían partir con las diversas partes de la tienda y su recinto. A continuación, dos alarmas dieron la señal al campamento del sur, el de Rubén, Simeón y Gad. Le siguieron los levitas de la familia de Coat, llevando el arca, el altar del incienso, el altar mayor, la mesa de los panes de la proposición y los demás muebles del santuario.

Los campamentos tercero y cuarto, de los cuales Efraín y Benjamín eran jefes, iban por la retaguardia. En estos movimientos las trompetas serían de mucha utilidad. Pero está bastante claro que la verdadera dificultad no fue poner en movimiento las divisiones cada una en el momento adecuado. Los campamentos no estaban compuestos únicamente por hombres sometidos a disciplina militar. Había que cuidar a las mujeres y los niños, los ancianos y los débiles. Los rebaños y los rebaños también tenían que mantenerse a la mano. No podemos suponer que hubo una procesión ordenada; más bien, cada campamento era una multitud dispersa, con sus propios retrasos e interrupciones.

Y así es el caso de todo movimiento social y religioso. Bastante claro puede ser el mandamiento de avanzar, la trompeta de la Providencia, el clarín del Evangelio. Pero los hombres y las mujeres son indisciplinados en la obediencia y la fe. Tienen que soportar muchas cargas de tipo personal, muchas diferencias y disputas privadas. ¡Cuán pocas veces puede el gran Líder encontrar una pronta respuesta a Su voluntad, aunque los términos de la misma se transmitan claramente y la demanda sea urgente! Dios hace un plan para nosotros, abre nuestro camino, nos muestra nuestra necesidad, proclama las horas adecuadas; pero nuestra incredulidad, miedo e incapacidad impiden la marcha.

Sin embargo, a través de la gracia de Su providencia, mientras Israel avanzaba lentamente por el desierto y finalmente llegaba a Canaán, la Iglesia avanza y seguirá avanzando hacia el futuro santo, la era del milenio.

Volviendo ahora a los usos de las trompetas de plata después del asentamiento en Canaán, primero está el relacionado con la guerra. Se presume que la gente vive pacíficamente en su país; pero alguna potencia vecina los ha atacado. El sonido de las trompetas, entonces, tendrá la naturaleza de una oración al Divino Protector de la nación. El grito de las tribus dependientes se recogerá, por así decirlo, en el estruendo que lleva la alarma al trono del Señor de los Ejércitos.

Al ejército y a la nación se les da seguridad de que la antigua promesa del favor de Jehová permanece en vigor, y que la promesa, reclamada por los sacerdotes según el pacto, se cumplirá. Y esto hará que el toque de trompeta sea estimulante, un presagio de victoria. El reclamo y la esperanza de la nación se elevan hacia el cielo. Los hombres de guerra se mantienen unidos en la fe y hacen huir a los ejércitos de los extraterrestres.

Para las batallas que tenemos que pelear, los conflictos de la fe con la incredulidad y la justicia con la iniquidad agresiva, se necesita una inspiración como la que se transmitió a Israel en el repique de las trompetas de plata. ¿Tenemos algún medio de seguridad que se parezca al que animaría a los hebreos cuando el enemigo se les acercó? Incluso la necesidad a menudo no se reconoce. Muchos dan por sentado que la religión es segura, que la verdad no requiere de su valor para mantenerla y que el Evangelio de Cristo no es una defensa enérgica.

La trompeta no se escucha porque nunca se considera el deber al que están llamados todos los cristianos como ayudantes del Evangelio. Los mensajes se aceptan como oráculos de Dios solo cuando les dicen a los que confían en la seguridad y los confirman en el fácil disfrute del privilegio espiritual y la esperanza. Solo se agrada un tipo de toque de trompeta, el que suena como alarma a los inconversos y les pide que se preparen para la venida del Juez.

Pero hay para todos los cristianos llamadas frecuentes a un servicio en el que necesitan el valor de la fe y toda esperanza que el pacto pueda dar. En la actualidad, no hay mayor error posible que sentarse cómodamente bajo la sombra de formas y credos antiguos. No podemos darnos cuenta del valor de la promesa dada a la fe genuina a menos que abandonemos los muros derrumbados y encontremos a nuestros asaltantes en campo abierto, donde podamos verlos cara a cara y conocer el espíritu con el que luchan, las insignias de su guerra. .

No hay pensamiento valiente ahora en esos viejos refugios, no hay espacio para usar la armadura de la luz. El cristianismo es una de las fuerzas libres de la vida humana. Su verdadera inspiración se encuentra solo cuando quienes la apoyan están empeñados en asegurar y extender las libertades de los hombres. Las trompetas que elevan al cielo las oraciones de los fieles y llenan a los soldados de la Cruz con la esperanza de la victoria nunca podrán estar en manos de quienes reclaman autoridad espiritual exclusiva, ni volverán a sonar la vieja nota hebrea.

Inspiran a aquellos que son generosos, que sienten que cuanto más dan, más bendecidos son, que impartirían a los demás su propia vida para que el amor de Dios por el mundo sea conocido. No nos llaman a defender nuestros propios privilegios, sino a mantener el camino de la salvación abierto a todos, para evitar que el fariseo y el incrédulo cierren contra los hombres la puerta de la gracia celestial.

Una vez más; en los días de alegría y banquetes solemnes, se tocarían las trompetas sobre los holocaustos y las ofrendas de paz. El gozo de la Pascua, la esperanza de la fiesta de la luna nueva, especialmente a principios del séptimo mes, iba a ser enviado al cielo con el sonido de estos instrumentos, no como si Jehová se hubiera olvidado de Su pueblo y Su pacto, sino para la seguridad y el consuelo de los adoradores.

Era un Amigo ante el cual podían regocijarse, un Rey cuyo perdón fue abundante, que mostró misericordia a los miles que lo amaban y guardaban sus mandamientos. La música, fuerte, clara y audaz, debía llevar a todos los que la escucharan la convicción de que se había buscado a Dios en el camino de su santa ley y que haría que la bendición descendiera sobre Israel.

Reclamamos con sonidos más suaves, los de oración y súplica humildes, la ayuda del Altísimo. Incluso en la cámara secreta, cuando la puerta está cerrada, podemos dirigirnos a nuestro Padre, sabiendo que nuestro reclamo será respondido por la causa de Cristo. Sin embargo, hay momentos en que los aleluyas fuertes y claros, llevados hacia el cielo por voces humanas y repique de órganos, parecen ser los únicos que expresan nuestro júbilo. Entonces, se puede decir que los instrumentos y métodos del arte moderno unen los antiguos tiempos hebreos, la antigua fe del desierto y de Sion, con la nuestra. Realizamos ideas que están en el corazón de la carrera; nos damos cuenta de que la habilidad humana, el descubrimiento humano, encuentran su mayor uso y deleite cuando hacen hermoso e inspirador el servicio de Dios.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 10:9". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​numbers-10.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LAS TROMPETAS DE PLATA ( Números 10:1).

Números 10:1

Y el Señor habló. El comando para hacer las trompetas de plata se introduce aquí, porque un uso principal de ellas estaba relacionado con la orden de marcha. No necesariamente, se sigue que el comando se dio exactamente en este momento, o que todas las diferentes instrucciones de uso formaron parte de una comunicación. Es posible que se hayan reunido por conveniencia. Vea la Introducción sobre este tema. Sin embargo, es un error suponer que este uso de trompetas ha sido anticipado en Le Números 25:9, o en cualquier otro lugar, porque las "trompetas" mencionadas aquí eran completamente diferentes en forma, como en el material.

Números 10:2

Hazte dos trompetas. Hebreo, khatsotserah. Del testimonio de Josefo, de la representación en el arco de Tito, y de una comparación de trompetas egipcias antiguas, está claro que estas trompetas eran rectas, largas y estrechas, con una boca expandida. El shophar o trompeta del Jubileo, por otro lado, era una buccina o corneta, hecha de cuerno de carnero o con forma de una. De una pieza entera. Más bien, "del trabajo golpeado". Hebreo, mikshah (ver en Éxodo 25:18). Septuaginta, ἐλατὰς ποιήσεις αὐτάς. Probablemente estaban hechos de una sola placa de plata batida en la forma requerida, lo cual era muy simple.

Números 10:3

Cuando soplarán con ellos, es decir; con los dos. Toda la asamblea, es decir; por sus representantes naturales o consuetudinarios.

Números 10:5

Cuando soplas una alarma. Hebreo, תְּרוּעָה. Esto parece significar un repique continuo, fácilmente distinguible, siempre que sea audible, del soplo en tonos cortos y agudos (hebreo, תָּקַע) mencionados a continuación, Números 10:7. El sonido de la alarma se hizo sonar — לְמַסְּעֵיהֶם— "por su ruptura" - para ese propósito, y ningún otro. Los campamentos Aquí solo se mencionan los del este (Judá, con Isacar y Zabulón) y del sur (Rubén, con Simeón y Gad). Puede ser que las trompetas de plata fueron llevadas con los utensilios sagrados después de los campamentos del sur, y que se emplearon otros medios para comenzar las tribus restantes; o puede ser que la omisión se deba a alguna circunstancia accidental. La Septuaginta inserta en Números 10:6, "Y harás sonar una tercera alarma, y ​​los campamentos que están ubicados hacia el oeste se moverán; y deberás hacer sonar una cuarta alarma, y ​​los campamentos que están ubicados hacia el norte se moverán. " Sin duda este fue el orden real de inicio, sin embargo, se dio la señal.

Números 10:8

Los hijos de Aarón, los sacerdotes, soplarán. Era natural que se les hiciera responsables de la custodia y el uso de estas trompetas, no porque su sonido representara la voz de Dios, sino porque se usaban con fines religiosos y solo podían mantenerse en el santuario de manera segura. Una ordenanza para siempre. La fórmula acostumbrada para alguna institución sagrada que debía tener un carácter permanente y un significado eterno (cf. Éxodo 12:24). La verdad de estas palabras no puede agotarse con un uso real de 1500 años, seguido de un desuso completo durante 1800 años. La "ordenanza" de las trompetas de plata debe perpetuarse "para siempre" en el evangelio, o la palabra Divina ha fallado.

Números 10:9

Si vas a la guerra. בּוֹא מִלחָמָה, "entrar en guerra" o "comprometerse", denotando hostilidades reales. En tu tierra El uso práctico de las trompetas cesó con los años de vagar; el uso ceremonial continuó mientras la gente habitara en "su tierra"; El uso espiritual sigue siendo una "ordenanza para siempre", siempre y cuando la Iglesia sea militante aquí en la tierra. Que el uso de las dos trompetas de plata fue ceremonial, y no práctico, después de la conquista de Canaán es evidente por el propósito y el efecto atribuido a ese uso. Ya sea en la guerra o en la adoración, ese propósito no era convocar a la gente, ni dar señales al anfitrión, sino recordarle a Dios sus promesas e invocar su gracia pactada. De hecho, dos trompetas, como se prescribe aquí, no podían ser de otra manera que ceremonialmente utilizadas después de que la nación se extendiera por todo el rostro de Canaán; y no hay dirección para hacer más de dos trompetas de este tipo. El uso de las trompetas en tiempos posteriores se menciona a menudo tanto en la guerra como en las festividades sagradas, y sin duda se funda en esta ordenanza divina; pero no lo cumplió literalmente, por la razón obvia de que se usaron muchas trompetas en lugar de solo dos (ver 1 Crónicas 15:24; 2 Crónicas 5:12; Nehemías 12:35). En estos pasajes (y probablemente en 2 Crónicas 13:12) tenemos abundante evidencia de una de esas expansiones y adaptaciones del ritual mosaico que se hicieron tan libremente bajo la casa de David. Números 31:6, y (quizás) 1 Crónicas 16:6, y Salmo 81:3 pueden citarse señalando el cumplimiento estricto de la ley tal como está.

Números 10:10

En el día de tu alegría. Cualquier día de acción de gracias nacional, celebrado con servicios religiosos, como la fiesta de la dedicación ( Juan 10:22) o de Purim ( Ester 9:19, sqq.). En tus días solemnes. מוֹעַדים. Las fiestas designadas para ser observadas por la ley (ver Números 28:1, y Números 29:1.). En los inicios de tus meses. Días de luna nueva (Salmo 81:3). Solo el primer día del séptimo mes fue propiamente una fiesta (Le Números 23:24), pero todos se distinguieron por sacrificios especiales ( Números 28:11).

HOMILÉTICA

Números 10:1

LAS TROMPETAS SAGRADAS

Espiritualmente tenemos en las dos trompetas de plata el evangelio en su doble uso:

(1) según lo predicado a los hombres,

(2) como se suplicó ante Dios;

porque lo que se predica a los hombres también debe ser suplicado por y para los hombres. La sustancia de nuestra fe es también la sustancia de nuestra intercesión. Lex credendi, lex orandi. "Nuestro Padre ... por Jesucristo nuestro Señor" es la norma a la vez de cada sermón verdadero y de cada oración correcta. La muerte de Cristo, predicada, es la voz de Dios para iniciar a los fieles en su camino al cielo; La muerte de Cristo, que se muestra, es la voz de los fieles para recordar a Dios sus misericordias seguras, para recordarlos ante él. Considere, por lo tanto:

I. QUE LA TROMPETA SAGRADA DEBE SER DE UNA SOLA PIEZA DE PLATA, NI ALEADA CON METAL BAJO, NI FABRICADA DE FRAGMENTOS. El evangelio que predicamos o suplicamos debe ser toda la fe, y la fe pura una vez entregada a los santos, ni aleada con invenciones humanas ni reconstruida a partir de fragmentos y restos de la revelación divina. El arte y el trabajo humanos no tienen más lugar que poner el evangelio, como la trompeta, en una forma tal que pueda usarse de manera efectiva, sin agregarle nada ni disminuirlo.

II Que el USO PRIMARIO DE LA TROMPETA SAGRADA fue:

(1) por convocar a la gente a la presencia más inmediata de Dios;

(2) por ordenar su marcha hacia Canaán.

Se predica el evangelio, por un lado, para llamar a los hombres por sus preocupaciones, placeres y lazos terrenales, a fin de presentarse para el perdón y la bendición ante aquel que es su Dios y Rey convenidos; Por otro lado, instruir a los hombres en una caminata cristiana ordenada, buscando el reino, no como individuos aislados, sino como miembros de un cuerpo, soldados en un ejército, unidades en un vasto y organizado todo.

III. QUE HAYA QUE HACER UNA DISTINCIÓN DE SONIDO EN LA LLAMADA A LA ASAMBLEA Y EN LA ORDENACIÓN DE LA MARCHA. Las persuasiones del evangelio, por las cuales llamamos a los hombres a acercarse a Dios, deben diferir en sonido y tono de los preceptos del evangelio por los cuales buscamos dirigir su marcha hacia adelante; pero ambos son igualmente sagrados e igualmente necesarios para ser observados.

IV. QUE EL USO POSTERIOR DE LAS TROMPETAS SAGRADAS FUE PARA INVOCAR, CON UN SONIDO SANTO Y CONSAGRADO, LA DIVINA AYUDA CONTRA EL ESPÍRITU, LA ACEPTACIÓN DIVINA SOBRE LA FIESTA SAGRADA O LA OFRENDA: EN PELIGRO O EN ADORACIÓN PARA TRAER SUS PROPIOS A LA REMODERACIÓN. Los hechos del evangelio que predicamos, y por los cuales "convencemos a los hombres", lo mismo pedimos; y así "persuadimos a Dios". Toda oración verdadera e intercesión de los fieles por ayuda contra enemigos espirituales, por aceptación de sacrificios espirituales, no solo se funda en el evangelio; es el evangelio, suplicado (ya sea en palabras santas o en ritos sagrados) ante el cielo alto; es "la muerte del Señor" mostrada "hasta que él venga"; Es la trompeta sagrada sonada en los oídos de Dios predominantemente de acuerdo con su mandato.

V. QUE EL USO DE LAS TROMPETAS PARA AQUELLOS PROPÓSITOS SERÍA "UNA ORDENANZA PARA SIEMPRE". El llamado de los hombres a acercarse a Dios; la ordenación de su camino hacia adelante; el clamor al cielo por la ayuda prometida contra nuestros enemigos invisibles; la súplica de la obra terminada de Cristo en la que confiamos nunca cesará hasta que no haya más tiempo. Ni la Iglesia en general, ni ninguna alma fiel, puede atreverse a despreciar o ignorar ninguno de estos usos de la trompeta del evangelio; porque son de cita divina y perpetua.

HOMILIAS DE W. BINNIE

Números 10:1

LAS TROMPETAS DE PLATA

El sonido de las trompetas de plata por Aarón y sus hijos generalmente se ha tomado para denotar la predicación del evangelio. Pero la interpretación es errónea, y surge de confundir la trompeta del jubileo (Le Números 25:9; Lucas 4:16) con la trompeta de plata. Aunque llevan el mismo nombre en la Biblia en inglés, estos son instrumentos bastante diferentes y se llaman con diferentes nombres hebreos. El primero es el shophar o corneta, que, como su nombre lo indica, era de cuerno, o al menos en forma de cuerno; mientras que el último, el chatsotser, era un tubo largo y recto de plata con una boca en forma de campana. La verdadera intención de las trompetas de plata está claramente indicada en la ley que tenemos ante nosotros. Debían estar con los hijos de Israel para un memorial ante su Dios ( Números 10:10); la promesa era que cuando se tocaran las trompetas, la gente debería ser recordada ante el Señor su Dios, y él los salvaría de sus enemigos ( Números 10:9). En otras palabras, el sonido de las trompetas de plata era una figura de ORACIÓN (cf. Hechos 10:4). Es una figura extremadamente llamativa y sugerente.

I. PRESENTA CIERTOS ASPECTOS DE LA ORACIÓN QUE PUEDEN SER DEMASIADOS RECORDADOS. Por un lado, nos advierte que la oración debe ser un ejercicio ferviente efectivo ( Santiago 5:16). Un tono de trompeta es lo opuesto a un tímido susurro. Hay un claro anillo determinado en la llamada de una trompeta de plata. Esto no tiene la intención de sugerir que debe haber un fuerte y vehemente hablar en oración. Pero sí significa que debemos lanzar el corazón a nuestras oraciones y presentar nuestra fuerza. El espíritu de adopción llora, Abba Padre (ver 2 Crónicas 13:14). Cuando invocamos a Dios, debemos agitarnos para agarrarlo ( Isaías 64:7). Además, la trompeta plateada emite un sonido alegre y resonante. En casi todos los casos en los que se menciona el sonido de estas trompetas en las Escrituras, sugiere alegría, esperanza y júbilo. ¿Y no debería haber una nota de alegría, esperanza, exultación para impregnar nuestras oraciones? Cuando oramos debemos usar cierta audacia sagrada; debemos acercarnos; debemos hablar con plena seguridad de fe. Esto, lo confieso, puede presionarse demasiado. No había nada del tono de trompeta en la oración del publicano. Puede haber una oración aceptable en un suspiro, en un grito de angustia, en el gemido de un prisionero. Pero no es la voluntad de Dios que las relaciones ordinarias de sus hijos con él sean de ese tipo. Deben llamarlo con la confianza de que puede y está listo para ayudarlos. Y muchos de ellos hacen esto. Hay personas cristianas cuyas oraciones siempre se elevan en los tonos de la trompeta de plata. Primero he hablado del diseño general o intención espiritual de esta ordenanza de las trompetas de plata.

Observemos ahora LOS DATOS: -

1. Pertenecía a la oficina del sacerdote ( Números 10:8). No debe confundirse con el servicio levítico de la canción, instituido mucho después por David.

2. Sirvió una variedad de usos seculares. Las asambleas públicas fueron convocadas por el sonido de las trompetas, como se convocan entre nosotros por el sonido de las campanas ( Números 10:2, Números 10:3, Números 10:7) . Y fueron las cornetas por las cuales se dieron señales militares ( Números 10:4). Que fueron los sacerdotes quienes tocaron las trompetas en todas esas ocasiones nos recuerda que Israel era, en un sentido especial, "una nación santa"; y también puede llevar nuestras mentes al tiempo en que se escribirá "santidad al Señor" en la vida de todas las naciones cristianas en todas sus relaciones.

3. El sonido de las trompetas de plata encontró lugar principalmente en el servicio del santuario. Los detalles se indican en Números 10:10, y son de interés poco común para el lector cristiano.

(1) Las trompetas debían soplar sobre los sacrificios. Cómo se hizo esto aparece en el ejemplo relacionado en 2 Crónicas 29:26-14. La intención era tanto como decir: "Oh tú, que moras en los cielos, escúchanos cuando lloramos; recuerda todas nuestras ofrendas y acepta nuestro sacrificio quemado. Concédenos el deseo de nuestro corazón y cumple todos nuestros consejos. "

(2) Los sacrificios particularmente nombrados para ser así señalados son la ofrenda quemada y la ofrenda de paz. No es la ofrenda por el pecado. La omisión difícilmente puede haber sido accidental. Cuando he caído en algún pecado notable, debo humillarme ante Dios con vergüenza. El grito del publicano es lo que me conviene, más que la exultación en tono de trompeta. La ofrenda por el pecado se presenta de manera más aceptable sin tocar las trompetas. En cuanto a la ofrenda quemada, que denota dedicación; y la ofrenda de paz, que habla de la comunión con Dios y de nuestra comunión entre nosotros en el Señor; estos son más aceptables cuando son atendidos con alegría y exultación agradecida en Dios.

(3) El sonido de las trompetas de plata abundaría especialmente en las grandes solemnidades. Es decir, en las nuevas lunas, en los tres grandes festivales, los "días solemnes" del año judío, y en todos los días de alegría especial (cf. 2Ch 5:12; 2 Crónicas 7:6; Esdras 3:10; Nehemías 12:35).

(4) Por encima de todos los demás días solemnes, el primer día del séptimo mes debía distinguirse así. El séptimo mes fue aquel en el que tuvo lugar la Fiesta de los Tabernáculos, en la luna llena, a fines de septiembre o principios de octubre, después de que el Señor había coronado el año con su bondad. La luna nueva de este mes fue la fiesta del sonido de las trompetas (cf. Levítico 23:24); e introdujo la Fiesta de la cosecha, la más alegre de todas las fiestas del año.

HOMILIAS DE D. YOUNG

Números 10:1

EL USO DE LAS TROMPETAS

Hay una conexión manifiesta entre la nube y las trompetas. En el Sinaí había "una espesa nube sobre el monte, y la voz de la trompeta muy fuerte" ( Éxodo 19:16). Esto parece haber sido un sonido milagroso, pero Jehová ahora ordena a Moisés que haga dos trompetas de plata para uso permanente. Así, las trompetas y las nubes eran recordatorios del Sinaí. Dios usa el sonido junto con la luz para indicar su voluntad a su pueblo; él apela no solo a sus ojos, sino también a sus oídos. Aunque la nube estaba allí, nunca la estaban mirando. Cuanto más descansaba, menos conscientes de su presencia se volvían. Por lo tanto, Dios agregó el sonido de las trompetas, un sonido repentino y sorprendente, para detener a cada uno en su trabajo o sacarlo de su sueño.

I. DIOS TOMA MEDIOS SUFICIENTES PARA TRANSPORTAR A LOS HOMBRES TODO LO QUE ES NECESARIO PARA ELLOS SABER. Los israelitas no sabían exactamente dónde pasarían la próxima vez, y cuánto tiempo permanecerían allí, y cuánto tiempo estarían en el desierto; pero cuando llegó la hora de que se mudaran, era de la mayor importancia que nadie estuviera en la ignorancia o la duda. Entonces, con respecto a los asuntos prácticos del evangelio; podemos tomar como perfectamente seguro que las dificultades con respecto a la salvación y el deber cristiano están en nosotros, no en Dios. Los hombres tienen ojos, pero no ven; oídos, pero no oigas. Claman por más luz, más evidencia, más signos. "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de entre los muertos". Y ahora también tienen que escuchar a Cristo y a los apóstoles. Todas las grandes apelaciones y proclamas del evangelio tienen el sonido de trompeta; solo los hombres están tan empapados y estupefactos con los opiáceos del pecado que el sonido es como si no lo fuera.

II DIOS PODRÍA USAR EL UN AGENTE PARA INDICAR MUCHOS REQUISITOS. Siempre había las mismas dos trompetas, pero sonaban de diferentes maneras para diferentes propósitos. Hubo un sonido para los príncipes y otro para la gente. La trompeta los convocó a la marcha, y en días posteriores, cuando terminó la marcha, los convocó a la batalla. Tenía que ver con grandes ocasiones religiosas y momentos de alegría especial, por ejemplo; el año jubilar (Le Números 25:9). Entonces hay un Espíritu y diversidad de operaciones. Está el Espíritu llamando la atención de los hombres mediante señales y maravillas; existe el mismo Espíritu respirando a través de los hombres que escribieron libro tras libro de las Escrituras. Y ahora estas Escrituras yacen como una trompeta de plata silenciosa, hasta que el mismo Espíritu, respirando a través de ellas, les hace enseñar, consolar, prometer, advertir, de acuerdo con la necesidad del individuo que escucha. La trompeta de Dios no da un sonido incierto ( 1 Corintios 14:8). Pablo confió en él con la más completa confianza en su trabajo misionero ( Hechos 16:6). Hay un sonido de trompeta que nos dice no solo que hagamos algo por Dios, sino exactamente qué hacer. "El que tiene oídos para oír, que oiga".

III. LA TROMPETA FUE PARA OCASIONES ESPECIALES. No era un sonido diario. Indicaba nuevas salidas y estaba asociado con grandes celebraciones. Entre los sondeos hubo intervalos para la práctica silenciosa de las tareas cotidianas. Es bueno tener lo ordinario y lo extraordinario mezclado en nuestra vida. Es algo malo tanto para los individuos como para las comunidades que se establezcan demasiado tiempo en las mismas circunstancias. Demasiado cambio es malo, pero descansar demasiado es peor. Tiempos de silencio, trabajo pesado que apenas se nota, fidelidad en las pequeñas cosas día tras día, luego suena la trompeta y hay cambio y lucha. Pero aunque la trompeta está allí para ocasiones especiales, Dios tiene voces para todos los días para todos los que tienen el oído atento. ( 2 Crónicas 5:12; Isaías 18:3; Isaías 27:13; Isaías 58:1; Jeremias 4:5; Jeremias 6:1; Jeremias 42:14; Jeremias 51:27; Ezequiel 33:1; Oseas 8:1; Joel 2:1; Amós 3:6; Sofonías 1:16; Zacarías 9:14; Apocalipsis 1:10.) - Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 10:9". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​numbers-10.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Serás salvo - Si usas esta ordenanza de Dios con confianza y dependencia de la ayuda de Dios.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 10:9". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​numbers-10.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Es imposible mirar este libro tan someramente sin sentir la diferencia de la atmósfera de la de Levítico. Y esto es tanto más sorprendente porque un creyente no puede dudar con justicia de que ambos fueron la producción del mismo autor inspirado. Por lo tanto, nada ilustra más claramente la forma y medida en que el objeto de Dios da el tono al libro en el que Él está comunicando Su mente a Su pueblo; porque aunque hay suficiente para mostrar la misma mano humana que Él empleó, la plenitud de la sabiduría divina es igualmente manifiesta, como también las formas especiales que consideró conveniente adoptar con el propósito de imponer la verdad en nuestras mentes descuidadas.

Ahora bien, el objeto específico de Números es exponer los viajes de Israel a través del desierto, y esto es lo habitual en las Escrituras. Ya no es acceso a Dios. Esto lo hemos visto en Levítico, donde el tabernáculo estaba en primer plano, desde el cual Jehová hizo que Sus comunicaciones fueran dadas a Moisés, así como a Aarón, o incluso al pueblo a través de Moisés. En el libro de Números, el Espíritu de Dios tiene el desierto delante de Él, en lugar del santuario.

Por supuesto, encontraremos el santuario, pero la cuestión aquí no es acercarnos a Dios tanto como podría ser entonces, sino el caminar del pueblo de Dios en la tierra. Digo la tierra, porque no siempre nos presenta la tierra como ahora es un desierto, sino la tierra tal como será cuando el Señor Jesús tome el reino. Encontraremos la importancia de esta observación antes de que hayamos terminado con el libro de Números. Todavía está en todas partes la tierra como el escenario por el que están pasando los redimidos del Señor.

Por lo tanto, lo primero que se nos presenta es que ahora debemos mirar y aprender las diversas pruebas por las que Israel estuvo a punto de ser probado, donde los enemigos ocasionales se encontraron con ellos, donde siempre hubo peligros y dificultades, donde el pueblo pudo y como sabemos manifestaron su falta de dependencia de Dios, hasta el punto de pecado rebelde, flagrante y fatal contra Él.

Era necesario en la sabiduría de Dios que se hiciera el censo de los hijos de Israel. El objeto principal que se nos presenta en los primeros capítulos es un cálculo de los varones que eran aptos para la guerra; pero encontraremos que la numeración va más allá de esto, y que hay otras consideraciones y objetos además de la guerra y los propósitos bélicos. En resumen, cualquiera que sea el objetivo particular en varias partes del libro, Dios nos inculca el cuidado y el interés que pone en todos los que le pertenecen. Es una verdad muy sencilla, pero ciertamente llena de consuelo al alma; y esto, se observará, para la tierra.

Todos podemos comprender la dulzura de ser contados para el cielo, ya eso se vuelve generalmente el corazón de la mayoría de las personas; pero incluso aquellos que tienen el mayor consuelo en mirar los consejos de Dios asegurándolos para la eternidad son propensos a olvidar el presente interés que el Señor tiene en todos nuestros movimientos, caminos, conflictos y pruebas. Esta es la primera cosa con la que se abre el libro.

Después de esta numeración del pueblo, se llama la atención sobre la excepción de la tribu de Leví. Así está dicho: No contarás la tribu de Leví, ni tomarás la cuenta de ellos entre los hijos de Israel; sino que pondrás a los levitas sobre el tabernáculo del testimonio, y sobre todos sus utensilios, y sobre todas las cosas que le pertenecen: llevarán el tabernáculo y todos sus utensilios, y le servirán, y acamparán alrededor del tabernáculo.

"Las dos cosas son verdaderas, y el consuelo de las dos (que a primera vista puede parecer tan opuesto como incompatible entre sí) el Señor seguramente nos lo dará a gusto. En un caso el censo se refiere a aquellos a quienes Dios ha puesto en el lugar de la prueba y la provocación (todavía no, sin duda, la forma más plena de conflicto, que está reservada para el libro de Josué).Sin embargo, conflictos hay, con prueba de paciencia siempre, en el desierto para el pueblo. de Dios.

Pero luego hay otra verdad que también debemos aprehender, que no tiene menos consuelo para nuestras almas: no somos solamente el pueblo de Dios, cada uno de nosotros contado por Él mismo como aquellos con quienes Él cuenta, cualquiera que sea la marcha. , con quien tengamos que pelear al pasar por el desierto; pero se trata de servirle a Él y, sobre todo, en referencia al santuario. En este punto de vista, la numeración a partir de un host estaría fuera de temporada.

El objeto es estampar en el servicio un carácter sobrenatural; sin embargo, indudablemente es mientras estamos atravesando la tierra. Al mismo tiempo, la exclusión de este censo en el caso de Leví fue tan importante como su interés en contar a Israel uno por uno en medio de las pruebas. Porque los levitas tomados completamente aparte son vistos así como fuera de todo este cómputo y simplemente exentos para el servicio de Dios, sin necesidad de tal método para inculcarles el cuidado de Dios.

Ambas verdades estaban destinadas a ser presentadas ante nosotros con un significado distinto y combinado en el cristiano. En consecuencia, las mismas personas que en un aspecto son tipificadas por las tribus numeradas de Israel en otro, son levitas aún no contados porque pertenecen a Dios simple y exclusivamente. Este es entonces el doble aspecto. No sería fácil aducir un ejemplo que nos muestre más la importancia de un correcto manejo de los tipos, porque la mente natural estaría continuamente dispuesta a oponer las dos cosas, y a concluir que, como los levitas fueron contrastados con las otras tribus de Israel, así que lo que representa cada uno debe ocupar ahora una posición completamente diferente.

Como esto no se sigue a priori, lo contrario es cierto de hecho; y los tipos indican diferentes relaciones de las mismas personas antitípicas. La verdad es que, cuando pensamos en un cristiano, tenemos que recordar las palabras del Espíritu de Dios en el Nuevo Testamento: "Todo es tuyo". No importa si se trata de la numeración de Israel o de la ausencia de numeración de los levitas, ambas son verdaderas para el cristiano no, por supuesto, en el mismo aspecto, sino en distintas relaciones igualmente verdaderas.

En el segundo capítulo se establece la disposición del campamento; y aquí tenemos otro principio importante presentado ante nosotros. El tabernáculo tiene un lugar central: todas las tribus están ordenadas en referencia a él. "Cada uno de los hijos de Israel acampará junto a su propio estandarte, con la insignia de la casa de su padre". Y luego encontramos: "Al oriente, hacia el nacimiento del sol, acamparán sus ejércitos los de la bandera del campamento de Judá; y Naasón, hijo de Aminadab, será el capitán de los hijos de Judá.

Dios insiste siempre en su propio orden. Y su hueste, con los contados de ellos, sesenta y catorce mil y seiscientos. Junto a él acamparán los de la tribu de Isacar; y Natanael, hijo de Zuar, será capitán de los hijos de Isacar. Y su hueste, con sus contados, cincuenta y cuatro mil cuatrocientos. Luego la tribu de Zabulón: y Eliab, hijo de Elón, será capitán de los hijos de Zabulón.

Nuevamente encontramos que Judá viene delante de nosotros. "Al lado sur estará el estandarte del campamento de Rubén", y nuevamente el de Simeón. Después de todo esto se nos dice: "El tabernáculo de reunión partirá con el campamento de los levitas en medio del campamento: cuando ellos acampen, así avanzarán, cada uno en su lugar por sus estandartes” (versículo 17). Luego sigan al oeste el estandarte de Efraín, y al norte el de Dan.

Así, el tabernáculo está rodeado por los levitas con el propósito de afirmar su especial y exclusiva absorción en el servicio de Dios, en lugar de dejarlo con fines de guerra, o cualquier objeto en la tierra que no sea el propio santuario de Dios. Ocupan el lugar central, con seis de un lado y seis del otro. Tal fue el orden de la marcha. De hecho, el mismo arreglo aparece cuando acampan.

Sin embargo, encontraremos una modificación posterior de esto; pero no hablo más de él hasta que venga en su propio lugar. Luego se nos dice como resumen que "Estos son los contados de los hijos de Israel por las casas de sus padres. Todos los contados de los campamentos por sus ejércitos fueron seiscientos tres mil quinientos cincuenta Pero los levitas no fueron contados entre los hijos de Israel, como Jehová lo había mandado a Moisés.

E hicieron los hijos de Israel conforme a todo lo que Jehová mandó a Moisés: así acamparon junto a sus estandartes, y así marcharon cada uno por sus familias, según las casas de sus padres.

En el tercer capítulo llegamos a más detalles de lo que tiene un interés aún más cercano para nosotros, no ahora el orden general del ejército de Israel, sino más especialmente lo que concierne al servicio de los levitas. Esto se relaciona especialmente con nuestro caminar aquí abajo. El sacerdocio es tan notable en el libro de Levítico como lo es el servicio de los levitas en el libro de Números. En ese sentido, Levítico no es de ninguna manera un nombre feliz para el libro.

La verdad es que la mayor parte de los detalles en cuanto a los levitas se encuentran en Números, y no en Levítico. Debemos recordar que el nombre "Levítico" no es dado por inspiración divina: es simplemente un nombre tomado de la versión griega; en resumen, es un nombre humano. Por lo tanto, no dudo en hacer la observación. El modo hebreo de referencia a estos libros era la mera cita de la primera palabra de cada libro.

Entonces, en el libro de Números, donde se presenta el andar en la tierra, el servicio encuentra su asiento capital. En el libro que desarrolla el acceso a Dios el sacerdocio es tan prominente como aquí el levitamiento. Se aplica una observación en cuanto al sacerdocio exactamente similar a lo que encontramos cierto del Leviteship; a saber, que el cristiano, que en un punto de vista es de Israel y en otro levita, no es menos sacerdote.

Sólo el sacerdocio manifiesta el acercamiento a Dios mismo en el santuario celestial, no ya la figura, sino el verdadero antitipo; mientras que el servicio levítico tiene que ver con el servicio del santuario mientras el pueblo de Dios está de paso por la tierra.

De esto se desprende claramente que las funciones sacerdotales del creyente tienen un carácter mucho más elevado que su servicio levítico, si nos expresamos en el lenguaje de los tipos. En un caso tenemos que ver con Dios mismo; nos acercamos en el sentido de lo que Cristo es tanto para Él como para nosotros. En el otro tenemos lo que es un deber santo; sin embargo es un deber que tiene que ver con el hombre y la tierra en nuestro paso por este mundo. Es de esto último de lo que estamos a punto de escuchar más detalles.

En consecuencia, el tercer capítulo trae ante nosotros los nombres de los hijos de Aarón, quien ocupaba el lugar más alto entre los levitas: "Nadab el primogénito, y Abiú, Eleazar e Itamar". "Estos son los nombres de los hijos de Aarón, los sacerdotes que fueron ungidos, a quienes él consagró para ministrar en el oficio de sacerdote". Luego se menciona la muerte de los dos primeros, Nadab y Abiú, quedando Eleazar e Itamar para ministrar a la vista de Aarón su padre.

A continuación sigue el objeto para el que se introduce esto. “Jehová habló con Moisés, diciendo: Trae la tribu de Leví cerca, y preséntalos delante del sacerdote Aarón, para que le sirvan”. Está claro que el servicio del evangelio no es el punto; y la razón es manifiesta. El servicio en el evangelio no es meramente en sino para el mundo. Aquí se trata de servicio en el mundo, pero de ningún modo de dar a conocer al mundo la gracia de Dios.

No había llegado el momento para esto. Es característico del cristianismo, y no pudo exponerse plenamente hasta que se realizó la gran obra de la redención. Por lo tanto, no encontramos, excepto en un mero principio vago y general, nada que pueda establecer apropiadamente el servicio del evangelio; pero hay una gran cantidad de otros servicios que se han prestado y deben prestarse mientras estamos de paso por la tierra. Esto está representado por las diferentes familias de la tribu de Leví.

Pero el primer y principal punto que se debe asir en el tipo es la conexión del servicio con el Sumo Sacerdote con Cristo mismo. Separe el ministerio en cualquier forma, divorcie el servicio de los santos de Cristo mismo en la presencia de Dios, y es falsificado y degradado. Incluso si esto no fuera completo, la fuente preciosa del consuelo se debilita. Así, el punto más importante es lo que el Espíritu de Dios trae ante nosotros ante todo; que, aunque el sacerdocio y el ministerio son en sí mismos esencialmente distintos, siempre debemos tener presente que el ministerio es un don de Dios en la más íntima conexión con Aquel que es el tipo del gran Sumo Sacerdote.

Es para Su honor y para el cumplimiento de lo que está relacionado con Él. Lo que se tiene que hacer en la tierra sólo se puede hacer correctamente en sujeción a Él, y depende de Su lugar como Sumo Sacerdote. El falso principio que ha arruinado el servicio aquí abajo es que los hombres lo han conectado naturalmente con la iglesia, en vez de con Cristo. No vacilo en decir que esto siempre es fatal, aunque no en el sentido de que no se haga el bien, como dicen los hombres, por los que ministran. Tampoco se negaría el refrigerio a las almas. También debemos tener particularmente en cuenta la observación ya hecha, de que aquí no se contempla el ministerio evangélico apropiado.

Pero cuando pensamos no meramente en el hombre, en las almas que reciben ayuda, etc., cuando pensamos en la gloria de Dios, en separarla de Cristo, Aquel a quien realmente pertenece y a quien Dios le da, y la poniéndolo en sujeción a la iglesia, arruinar completamente todo testimonio de Su voluntad y gloria aquí abajo. En consecuencia, el servicio se convierte en algo egoísta, convertido quizás en una mera profesión mundana, o en una cuestión de vanagloria sectaria corporativa.

Permite el amor de un gran número de seguidores, o el deseo de poder e influencia, todas ellas formas abominables de carne o mundo a las que ha sido pervertido por las artimañas del diablo. En todo caso, por decir lo menos, el ministerio privado de su relación con Cristo es despojada de su propia dignidad, ya que deja de servir a su gloria.

Cuando se separa de Él y se conecta con un tronco terrenal, se saca de lo único que asegura su carácter verdadero, santo y celestial. Se vuelve más o menos dependiente del mundo al dejar de estar inmediatamente vinculado con Cristo mismo, Aquel a quien Dios se lo ha dado. Incluso si se coloca debajo de la iglesia, en lugar de mantenerse en las manos de Cristo, invariablemente abre una puerta para agradar a uno mismo oa los demás; y así por motivos mundanos o egoísmo en todas las formas posibles.

Por lo tanto, vemos la suma importancia de la verdad como se tipifica aquí: "Y darás los levitas a Aarón y a sus hijos: le serán enteramente dados de entre los hijos de Israel. Y nombrarás a Aarón y a sus hijos, y esperarán en su sacerdocio; y el extranjero que se acerque, será muerto”.

Pero hay una verdad adicional del versículo 12: "Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Y yo, he aquí, he tomado a los levitas de entre los hijos de Israel en lugar de todo primogénito que abre la matriz entre los hijos de Israel. : por tanto, los levitas serán míos, porque mío es todo primogénito; porque el día que maté a todo primogénito en la tierra de Egipto, me santifiqué a todo primogénito en Israel, así de hombres como de animales; míos serán. yo soy jehova

Es decir, los encontramos de una manera muy especial tomados por Jehová como el sustituto formal de los primogénitos de Israel que se salvaron cuando Egipto fue visitado por el ángel destructor. Fueron redimidos con sangre, y contados enfáticamente como pertenecientes a Jehová. En lugar del primogénito de Israel, Él aceptó a los levitas: “Serán míos.” De este modo, se convierten en el testigo permanente del primogénito debido a Jehová, tanto de hombres como de animales.

La gracia de Dios había eximido a aquellos a quienes respondieron en el tiempo del juicio. En consecuencia, los levitas, siendo así identificados con la misericordia, la gran misericordia distintiva que rescató a Israel de la condenación de Egipto, estaban mucho mejor capacitados para hacer el servicio del santuario. ¿Quién puede presumir de emprender el servicio de Dios sin saber que Dios lo ha aceptado sobre la base de la redención? La salvación precede al ministerio, si escuchamos a Dios y tememos la advertencia solemne del Señor y Su apóstol.

( Mateo 7:22 ; 1 Corintios 9:27 )

Pero hay algo mucho más preciso que esto. "Cuenta los hijos de Leví por las casas de sus padres, por sus familias; los contarás todos los varones de un mes arriba. Y Moisés los contó conforme a la palabra de Jehová, como le había sido mandado." Ahora contamos con su numeración especial para el lugar asignado a cada familia. Aquí están numerados (aparte de Israel, pero todavía numerados) desde infantes de días, designados para el servicio mucho antes de que pudiera comenzar.

(Compárese Gálatas 1:15 ) La fuerza se da antes de reclamar el servicio; pero desde sus primeros días son contados aparte según la gracia y las intenciones de Dios. Había tres casas principales Gershon, Coat y Merari. Ellos con sus hijos tienen cada uno una línea de servicio dada en sus manos en Números 4:1-49 , donde son nuevamente contados de treinta años en adelante.

Esto también es de gran momento. Prácticamente no hay nada más importante que el hecho de que cada siervo de Dios conozca la obra que Él le ha encomendado; y que cuando se sepa, debe ceñirse a ella. Estad seguros también de que no es de poca importancia nunca interferir con el servicio de otro. El Señor es soberano en esto. Él divide según Su propia voluntad. Esto, por un lado, estamos obligados a respetar; mientras que por el otro no hay nada más hermoso que la mutua sujeción según la gracia y en el temor de Dios.

Este mismo principio debería ponernos celosos de atrincherar en aquello en lo que nosotros mismos no podríamos entrar propiamente. Yo sostengo que es una verdad cierta, que todo santo de Dios tiene una obra que hacer encomendada por el Señor, que nadie más puede hacer tan bien. El gran negocio es que debemos encontrar lo que es, y que debemos abrigar una confianza incondicional en Dios para llevarlo a cabo como ahora redimido para Él.

Después de todo, esto debe ser un secreto entre Él y nosotros, sin embargo, quizás la sabiduría de otros nos ayude a descubrirlo; porque hay muchas maneras en que llegamos a la convicción de la obra que Dios nos ha dado para hacer.

El verdadero servicio cristiano no puede establecerse en la forma externa simple en que fue asignado a Israel. Como todo lo demás en el cristianismo, depende de la fe, no de la familia o la conexión de nacimiento, como sucedió con Israel, un pueblo según la carne. Pero lo que era cierto para ellos en el aspecto carnal no lo es menos para nosotros en el sentido espiritual. Ahora tenemos que tener esto en cuenta; y creo que encontraréis el gran valor, por lo tanto, ante todo, de establecer entre vuestras almas y el Señor cuál es la obra en la que demostráis su poder con vosotros, y su bendición sobre vosotros.

Seguramente ahora es el tiempo señalado, el tiempo del trabajo y del servicio, mientras estáis de paso por el mundo. Gracias a Dios tenemos un lugar aún mejor, sí, el santuario donde todo está fundado en la poderosa obra de la redención, por el cual descansamos en paz con Dios y en la comunión de su amor, acercándonos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. En virtud de esto tenemos nuestro verdadero culto mientras estamos aquí abajo; pero con esto, como hemos visto, Levítico tiene más que ver que Números.

Pero además del privilegio de los adoradores, tenemos nuestro trabajo, y es de la máxima importancia para la gloria de Dios que seamos sencillos de corazón, devotos, respetándonos unos a otros, no estorbando sino ayudando en el amor fraternal. La gracia, sin duda, nos enseña lo que se debe unos a otros, mientras busca diligente y diligentemente que cada uno desempeñe aquello en lo que Dios está con nosotros. Esto parece muy claro en las instrucciones expresas que el Espíritu de Dios establece en cuanto a los hijos de Leví.

Y veremos cuán cuidadoso es Él en Su propia elección soberana; porque la voluntad del hombre no tiene nada que ver con el asunto. No se trataba en modo alguno de elegir a los que pareciesen mejores para llevar las tablas y las cortinas, o los vasos del santuario. Dios lo dispuso todo, quitándolo completamente de las manos del hombre: Él mismo escogió a los hombres adecuados. ¿Dónde hay algo feliz sino en el simple cumplimiento de la voluntad de Dios? Nada más es tan dulce. Nuestro Señor Jesús nos ha mostrado esto. Era Su comida hacer la voluntad de Su Padre, y debería ser la nuestra.

Estos levitas nos muestran entonces el servicio especial enmarcado y los instrumentos arreglados por la voluntad de nuestro Dios: encontramos también ciertas direcciones positivas establecidas para todos. Estas son las familias de los levitas, según las casas de sus padres. De Gersón, la familia de los libnitas, y la familia de los simitas; estas son las familias de los gersonitas. Los contados de ellos, según la el número de todos los varones de un mes arriba, los contados de ellos fueron siete mil quinientos.

Las familias de los gersonitas acamparán detrás del tabernáculo hacia el occidente. Y el jefe de la casa del padre de los gersonitas será Eliasaph hijo de Lael. Y el cargo de los hijos de Gersón en el tabernáculo de reunión será el tabernáculo (el marco exterior) y la tienda, su cubierta, y la cortina para la puerta del tabernáculo de reunión, y las cortinas del atrio. , y la cortina para la entrada del atrio que está junto al tabernáculo, y junto al altar alrededor, y sus cuerdas para todo su servicio.

Entonces oímos de Coat. "Y de Coat, la familia de los amramitas, y la familia de los izeharitas, y la familia de los hebronitas, y la familia de los uzielitas: estas son las familias de los coatitas". Se da su número; y éstos debían estar del lado del tabernáculo hacia el sur. Todo fue colocado con el mayor cuidado posible. Dios evitaría la confusión en el servicio del tabernáculo, y también daría lugar a la voluntad humana.

Él haría que fuera la cosa más humilde en la tierra una cuestión de simple obediencia. Recogemos que su cargo era ser un servicio muy honroso, incluso "el arca, la mesa, el candelero, los altares, los utensilios del santuario con los cuales ministran, y el tapiz y todo su servicio. Y Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, será el jefe de los jefes de los levitas, y tendrá a su cargo a los que guardan la guarda del santuario”.

Luego vienen los meraritas, bajo cuya tutela estarían las tablas del tabernáculo (v. 36). "Y bajo la guarda y cargo de los hijos de Merari estarán las tablas del tabernáculo, y sus barras, y sus columnas, y sus basas, y todos sus utensilios, y todo lo que le sirve". Por lo tanto, es claro que todo fue repartido equitativamente de acuerdo con la mente de Dios.

Lo que se ha señalado aquí es de todas las consecuencias posibles para aplicarlo en la práctica. Encontraréis que en el servicio de los hijos de Dios en aquellos, por ejemplo, que ministran en la palabra, sin limitarse a ellos, estas distinciones aparecen constantemente. Hay aquellos cuyo bendito lugar es morar en Cristo mismo, quienes se deleitan en morar en Su gracia, quienes tienen la más profunda admiración por Su persona, Su gloria divina, Su perfecta devoción al Padre.

No necesito decir que no hay ministerio que posea un carácter más alto que este: ¿qué tiene uno tan alto? Por otro lado, están aquellos que se ocupan más particularmente de lo que muestra al Señor a los hombres. Está claro que las cortinas, el tabernáculo, toda la parte exterior, no presentan tanto a Cristo ante Dios como ante el hombre. El primer tipo de ministerio contribuye en gran medida a un espíritu de adoración.

Este último se adapta más a las necesidades del hombre. La diferencia puede entenderse mejor por esto, que en el primero se trata más del valor de Cristo, en el segundo de sus caminos; en uno más lo que Él es y hace para Dios que lo que Él aparece ante los ojos del hombre de abajo, el medio de un encuentro entre Dios y el hombre, y por consiguiente de una graciosa provisión para las necesidades del hombre.

Es evidente que los que conducían en sus carros el tabernáculo, con su tienda y sus cubiertas, tenían el servicio gersonita, en comparación con los que llevaban los vasos preciosos del santuario. Y nuevamente hubo algo entre los dos, a saber, lo que mantuvo la cortina. Esto, por lo tanto, no parecía representar un trabajo tan externo como el servicio gersonita; por otra parte, no supone una comunión tan íntima con Cristo y sus oficios como la que pertenecía a los coatitas.

Todo esto puede servir para mostrar que lo que se establece en el servicio de estas diferentes familias de levitas tiene una relación obvia con las diferentes formas, matices y caracteres del ministerio en la palabra aquí abajo.

Pero lo mismo es también más ampliamente cierto; porque no debemos limitar el ministerio a la palabra, aunque ésta tiene comparativamente el carácter más alto. Pero también hay ministerio en la oración, en la vigilancia del amor y el cuidado de los demás, en el humilde interés por todo lo que es del Señor y de los suyos. Estas cosas no deben olvidarse. Hay muchas almas que nunca aparecen como obreros a los ojos del hombre, pero que, estoy persuadido, llevan a cabo una función muy importante para el bien de los que aparecen, soportando y fortaleciendo ante Dios a los que tienen que ver más con el estruendo, el peso y la fatiga de la guerra que debe continuar mientras el enemigo esté en vigor aquí abajo.

Todas estas cosas entonces bien podemos tratar de entender. Sobre todo, cuando comprendamos, no nos contentemos con esto; porque ¿de qué sirve la verdad, si no andamos en ella para la gloria del Señor? ¿No es más bien para tal la condenación más profunda? Por lo tanto, no hay nadie por quien uno pueda temer tanto como por nosotros mismos por ti y por mí, si es descuidado. Cuanto más simplemente Dios nos ha conducido fuera del mero reino de la lúgubre tradición, con todos sus efectos oscurecedores y cegadores, más nos ha puesto en presencia de Su propia palabra, y nos ha permitido inclinarnos ante la libre acción del Espíritu Santo, para que podamos disfrutar de la gracia y la verdad de Cristo cuanto mayor sea el peligro, la vergüenza y el dolor, cuando o actuamos indignamente en nuestras propias personas, o tomamos a la ligera en otros lo que deshonra al Señor Jesús.

Tal indiferencia, si coexiste con un mejor conocimiento de la palabra de Dios, hace tanto más triste el contraste con esa preciosa expresión de su propia gracia. Sin embargo, estén seguros de que no sólo existe el mismo peligro de resbalar que para los demás, sino que cuando los que tienen el mejor conocimiento tropiezan, tienden a caer más bajo con menos vergüenza que los que saben menos pero tienen más conciencia. Cuando aparece tal indecorosidad, muchos que no entienden esto se escandalizan.

Se preguntan cómo es posible que aquellos que poseen un mejor conocimiento de la palabra de Dios puedan desviarse tan gravemente. La verdad es que la causa es dolorosamente simple. No pocos van decentemente en el mundo religioso a través del amor a la reputación y el deseo de estar bien unos con otros. Con poco poder de piedad, tienen el más alto valor por su posición y sus intereses. ¿Alguien que conozca el estado general de las cosas puede dudar de que esto ejerce un poder inmenso de tipo bajo? Pero no es así cuando el Señor claramente los ha llevado a una plataforma prácticamente cristiana.

Allí no se permite que pase nada de Dios a la larga sino el poder del Espíritu; y el peligro es como el de Pedro, cuando ya no estaba en la barca (donde estaba bastante seguro comparativamente), sino que salió a Jesús caminando sobre las aguas. Entonces es Cristo quien sostiene, de un modo u otro, o el hundimiento es inevitable. Sin duda era el lugar del verdadero honor, pero sólo la fe podía valerse del poder divino; por eso la falta de ella lo expuso más a causa de su ardor, aunque el Salvador estaba inmediatamente a la vista para librarlo del peligro y la pena. Nada sino la dependencia de Cristo puede justamente evitar que el cristiano, no quiero decir tanto que se ahogue, sino que deshonre al Señor.

Para esto, la soberanía de Dios en el servicio debe ser sentida, aprendida, aplicada y andada. Y el mismo sentimiento que la mantiene como una cuestión de fidelidad a Dios, también la respetará en los demás. Tenga la seguridad de que estas cosas siempre van juntas. Esto debe ser suficiente para el servicio distintivo de los levitas en contraste, por así decirlo, con el carácter común del trabajo y posición del sacerdote.

Al acercarse a Dios, todas las diferencias desaparecen. ¿Quiénes y qué somos en Su presencia? La única persona que llena la escena es el Señor. Y esto es más manifiestamente cierto y conocido para nosotros ahora, porque el velo se rasgó. Por lo tanto, la inmediatez de la presencia de Dios se siente incomparablemente más en el cristianismo que incluso los tipos de judaísmo podrían expresar.

El capítulo se cierra con nuevos llamados de Jehová a Moisés: primero, que cuente los primogénitos varones de Israel de un mes arriba, y tome a los levitas para ellos; en segundo lugar, como el número de los primogénitos excedía al de los levitas en doscientos setenta y tres, para tomar el dinero de redención de este resto (cinco siclos cada uno) para darlo a Aarón y a sus hijos.*

*Es penoso pensar cómo las declaraciones ignorantes o descuidadas de los hombres buenos proporcionan armas a los malos contra la palabra de Dios. bp Patrick, si no me equivoco, infirió de la proporción de primogénitos a todos los varones que cada familia judía debe haber consistido en cuarenta y dos niños en promedio, aunque luego la redujo a más de la mitad. Tal error ha sido repetido con avidez por los racionalistas en el extranjero y en el país, especialmente por el obispo Colenso en Pt.

i. cap. xiv. Pero estos contadores, tan dispuestos a impugnar las Escrituras, han pasado por alto varios elementos que proporciona el registro mismo, de modo que han reducido el número a un promedio de a lo sumo ocho niños, niños y niñas, en cada familia, que ningún hombre puede pretender ser. excesivo. Porque, en primer lugar, los jefes de familia, los padres primogénitos, abuelos o bisabuelos claramente no están incluidos aquí más que en la muerte de los primogénitos en todo Egipto, sino solo aquellos que eran miembros solteros de la casa.

En segundo lugar, los contados no eran simplemente los hijos mayores, sino estrictamente los varones primogénitos. Suponiendo que la hija fuera la primogénita en igual proporción, esto reduciría el número a la mitad, como lo haría el primero a un tercio. A continuación, es necesaria una reducción adicional cuando tomamos el número medio de niños que sobreviven hasta los veinte años; porque ordinariamente no pocos de los primogénitos mueren antes de esa fecha. Por último, deben excluirse los primogénitos menores de un mes.

Por lo tanto, en lugar de cuarenta y dos hijos, el primero se reduce (digamos en números redondos) a catorce; el segundo a siete; el tercero y cuarto a menos de cuatro, si estimamos los primogénitos que sobreviven en dos tercios de todo el período, y tomamos en cuenta los primogénitos menores de un mes. El lector encontrará la prueba minuciosa de esto en "El Éxodo de Israel", cap. 6.

En Números 4:1-49 llegamos a otro punto importante el llevar los vasos del santuario por el desierto; porque ahora se aborda en particular lo que los coatitas tenían que hacer. Era la forma más alta; fue lo que acercó el servicio a Cristo. Exteriormente no se veía tan bien, como veremos más adelante.

No se sigue en absoluto que el servicio que hace el mayor espectáculo o ruido entre los hombres tenga el carácter más honorable a los ojos de Dios. Esto es importante. A menudo nos equivocamos en cuanto a lo que realmente tiene el lugar más importante. Esta es la única prueba segura de valor; siempre es Cristo. Lo que sea que lo acerque más a Cristo, y lo que más acerque a Cristo, es siempre lo mejor. Este parece ser el caso típico de los hijos de Coat a su servicio. Pero si miramos más de cerca, encontrarán formas especiales en las que su servicio se presenta ante nosotros.

Así se les dijo en primer lugar: "Cuando el campamento se ponga en marcha, vendrán Aarón y sus hijos, y quitarán el velo de la cubierta, y cubrirán con él el arca del testimonio, y pondrán sobre ella la cubierta de tejones". pieles, y extenderá sobre ella una tela enteramente azul, y le pondrá sus varas". Esta era, de todas las vasijas del santuario, la representación más completa y más alta de Dios mismo, como se muestra en Cristo.

El arca, como sabemos, era para el Lugar Santísimo. Fue eso lo que presentó a Cristo, y Cristo no como Él suplió la necesidad del hombre en el mundo, sino como Él es visto en la presencia de Dios Cristo en la manifestación más alta de Su gloria y de la justicia divina en lo alto. En este caso el velo era lo que lo cubría. Por lo tanto, no es meramente el tipo del Hijo de Dios como tal, sino como habiendo llevado a la humanidad a la unión con Su propia persona.

Confío en que mi lector cree y sabe que el Hijo de Dios 'es desde toda la eternidad; pero lo que representaba el arca cubierta con el velo es el Hijo después de que tomó la humanidad en unión consigo mismo.

Además de esto, está el revestimiento de pieles de tejones (o tachash)*, la figura, al parecer, de lo que excluye absolutamente todo lo que era ofensivo. Tal poder repelente sólo podría representarse así, no en la forma intrínseca en que pertenece a Cristo. La forma en que la figura expresa este poder de guardia moral es mediante una piel capaz de resguardar lo desagradable. La piel de tejón, por tanto, se eligió acertadamente en todos los casos en que se trataba de representar un poder que apartaba el mal y prohibía su más mínimo contacto con el objeto así cubierto.

Luego, sobre este tipo de Su separación de los pecadores había una tela completamente azul, porque, cualquiera que haya sido en nuestro Señor Jesucristo, como se acaba de decir, cualquiera que haya sido el poder que rechazó el mal, había otro aspecto de Él presentado de manera preeminente. al creyente: Él era "el celestial". ( 1 Corintios 15:1-58 ) Y es notable, también, que varias expresiones que se usan en Juan 3:1-36 combinan estos mismos pensamientos.

"El Hijo del hombre", se dice allí en lugar del Cristo. Así lo encontramos mostrado plenamente como hombre el título en el que habla de sí mismo aquí y habitualmente; pero también encontramos que Él es "el Hijo del Hombre que está en el cielo". Esto nunca pudo separarse de Él cuando estuvo aquí abajo; parece ser la alusión que significa la cubierta de azul. Incluso Juan el Bautista era terrenal y hablaba de la tierra, como todos los demás; Sólo Jesús vino de lo alto, y estaba sobre todos. Él era divino, la Palabra y el Hijo, cualquiera que fuera, y viniendo del cielo estaba sobre todos.

* Importa poco comparativamente para la verdad típica transmitida si tachash significa una foca o un tejón. Ciertamente era una piel protectora externa, lo suficientemente fuerte (como en Ezequiel 16:30 ) para hacer zapatos de mujer con ella. La Septuaginta lo traduce por ὑακίνθινα. como Aquila por ἰάνθινα. y entendió que se trataba de un color peculiar. Pero creo que Gesenius, con razón, decide en contra de esto, como la mayoría, aunque no está claro a qué animal se refiere.

Además, la mesa de los panes de la proposición tenía un mantel azul, y todos los diversos accesorios estaban cubiertos de esa manera. Además de esto, se dice: "Y extenderán sobre ellas una tela escarlata,* y la cubrirán con una cubierta de pieles de tejones, y le pondrán sus varas". Mientras que, por el contrario, con el candelero había simplemente una tela azul que lo cubría todo, y luego la cubierta de pieles de tejones, pero no una tela escarlata.

¿Qué nos enseña esto? ¿En qué radica la diferencia? ¿Por qué el Espíritu de Dios ordenó que en el caso de la mesa del pan de la proposición una cubierta escarlata debe estar entre el azul y las pieles de tejones? ¿Y por qué no en el candelabro? La razón, concibo, es que la escarlata es la señal notoria de su gloria, no tanto como Hijo del hombre, sino como el verdadero Mesías que toma el reino de su padre David según la carne.

Concibo, por lo tanto, que esto es probablemente corroborado por el hecho de su conexión con la mesa de los panes de la proposición. En esa mesa estaban los panes, que claramente nos presentan a las doce tribus de Israel. Cuando el Señor Jesús restaure el reino a Israel, no es la cubierta de púrpura lo que mostraré más adelante, sino la cubierta de escarlata. El error de los judíos cuando nuestro Señor vino aquí abajo fue que solo buscaban su gloria como el Cristo.

Nuestro Señor Jesús fue rechazado como tal; pero cuando fue manifiesto que la incredulidad lo rechazó, entonces, como todos sabemos, trae esta gloria adicional como resultado del sufrimiento hasta la muerte. Su muerte y su gloria ilimitada en toda la creación van juntas. (Comp. Salmo 8:1-9 con Salmo 2:1-12 )

*La palabra parece significar apropiadamente carmesí. (Cf. Mateo 27:28 Juan 19:5 )

Por lo tanto, la evidencia es clara, y Dios mostró todo el tiempo, que nunca existiría la limitación de Su gloria en relación con las doce tribus de Israel representadas por estos doce panes, como el Hijo; Él viene del hombre en toda la plenitud de poder y gloria. No sería simplemente como del Hijo de David, sino la gloria infinitamente más grande del Hijo del hombre. Pero, por lo tanto, Él no perderá Sus derechos reales sobre Israel como Su pueblo especial. Con esto, me parece, está conectada la cubierta escarlata o carmesí. Mostraré ahora cómo entra el púrpura; pero para esto debemos esperar hasta que ocurra en su lugar.

En el caso del candelabro de luz, hay algo completamente diferente. No aparece nada más que azul. No hay escarlata ni púrpura; ni estaba allí, observaréis, el velo que cubre. ¿Por qué es esto? Porque aquí hemos puesto en estrecha yuxtaposición la luz del testimonio divino, que no se refiere a las tribus de Israel, sino que está especialmente relacionado con el llamamiento celestial. Ahora bien, es precisamente cuando Israel desaparece que se da el poder del Espíritu de Dios, que es el medio real para manifestar esta luz celestial.

En consecuencia, todo se reduce a dos ideas: una es el vínculo celestial y la otra es el poder que rechaza toda impureza. La iglesia de Dios, como sabemos, o cuerpo cristiano, está especialmente relacionada con ese testimonio. En el caso de las doce tribus habrá, cuando les llegue el debido tiempo, una conexión por medio de Cristo con el cielo, el poder de la santidad; pero su esperanza es Cristo en la gloria del reino, a quien tomará como el Hijo resucitado de David. Esto ya lo hemos visto en el tipo anterior.

Además, se ordena que el altar de oro se cubra con pieles azules y de tejones; es decir, en estrecha conexión con la luz viene el altar de la intercesión, el altar de la gracia sacerdotal. ¡Cuán hermosamente se aplica esto a un tiempo en el que no solo existe el poder del Espíritu de Dios al dar un testimonio de Dios, un testimonio celestial y santo, sino también el poder de la gracia que se manifiesta en la intercesión de Cristo! Sabemos cómo ambos deben caracterizar al cristiano.

Estos dos objetos son de naturaleza similar, se encontraron perfectamente en Cristo y deberían estar en nosotros. Ahora es el tiempo de resplandecer como luminares en el mundo, proclamando la palabra de vida; ahora a orar siempre con oración y súplica en el Espíritu, y velando "en esto con toda perseverancia y súplica por todos los santos. Nuestro Dios quiere darnos comunión con Cristo en ambos.

Como es el celestial, tales son también los celestiales. El la gente terrenal verá surgir luz para ellos poco a poco; pero será para el gobierno terrenal, y la nación y el pueblo que no sirvan a Sion deben perecer.

Pero cuando llegamos al altar de bronce en el versículo 13, que es el siguiente instrumento, se dice: "Quitarán la ceniza del altar y extenderán sobre ella un paño de púrpura". Es claro que la púrpura debe tener una estrecha afinidad con el carmesí o escarlata: sin embargo, hay distinción tanto como semejanza. La distinción parece ser que mientras ambos colores concuerdan en traer dignidad, lo que parece pertenecer a la púrpura es la gloria en general; y no necesito decirles que la dignidad real de Cristo está conectada no tanto con Su ser el Hijo del hombre como con el linaje de David.

Considero, pues, que aquí encontramos lo que pertenece al Señor como sufrimiento en la tierra. Aquí sufrió, y aquí está para reinar. Sin duda, Él es y no podría ser sino el medio para encontrar al hombre donde está, en todas sus necesidades, debilidades, pecados y distancias: el bendito Señor nunca puede abdicar de eso. Esta es la gloria que le pertenece a Él por la tierra. Al mismo tiempo Él es y no podía ser otro que el Hijo de David como se ve aquí abajo; como fue dicho, Él "nació Rey de los Judíos".

Mirándolo conectado con la tierra, esto es en parte lo que le correspondía a Él reinar donde Él sufrió. El color apropiado para expresar esta dignidad es la cubierta del altar de bronce. Él es más que rey, pero sigue siendo Rey. , y así conectado con toda la tierra.

La diferencia entre el bronce y el oro en varios vasos parece ser esta, que, mientras que ambos muestran la justicia divina, uno mira más bien al hombre responsable en la tierra, el otro a Dios en toda su gracia que se acerca en el cielo. Tal es la diferencia. Ambos son verdaderos, ambos se encuentran solo en Cristo: sin embargo, uno significa la justicia de Dios a quien nos acercamos; el otro significa la justicia de Dios que muestra lo que Él es al tratar con el hombre como una criatura responsable aquí abajo.

Dios puede darse el lujo de perdonarlo, pero es simplemente perdón. Esto tiene en cuenta, vemos, su responsabilidad, que concluye con su fracaso, aunque la misericordia divina interviene con el perdón plenario en la fe. Pero otra cosa es acercarse a Dios tal como es revelado por Cristo. Esto se encuentra en el arca o en los demás vasos del santuario, si no miramos ni siquiera a la forma más alta.

Esto era entonces lo que los Coatitas tenían que llevar. En consecuencia, encontramos la finalización de la numeración de los levitas, no solo de los hijos de Israel. Pero ahora tenemos a los mismos hijos de Gersón traídos claramente ante nosotros, no mezclados con las casas guerreras de Israel; pero cuando su servicio se ha definido claramente, también se relacionan con la obra y se resumen en conjunto.

Se observará que aquí nuevamente, como en Éxodo, examino la noción como errónea, que el lugar santísimo con su mobiliario presenta a Cristo en contraposición al lugar santo, refiriéndose directamente solo a las obras y servicios de Su pueblo, el cosas que se deben creer acerca de Dios, y las cosas que se deben hacer por parte de Su pueblo creyente, lo que deja a la corte como un lugar donde pueden comparecer personalmente ante Dios y tener comunión con Él como presente localmente entre ellos.

Cuán pobre es esto, cómo deja fuera el verdadero lugar antitípico al cual el creyente ahora es llevado a través del velo rasgado para tener comunión con Él en el lugar santísimo ( Hebreos 10:1-39 ), no requiere más palabras. La escuela de Cocceian era salvaje y vaga; pero su idea principal es incomparablemente mejor que esta exclusión de Cristo de su justa preeminencia y funciones omnicomprensivas en la mente del Espíritu.

Además, no parece consecuente admitir, como hacen estos mismos tipólogos, que el tabernáculo en su conjunto manifiesta la manifestación de Dios en Él, y luego asignarlo de esta extraña manera, dando el santuario más íntimo sin duda a los bienaventurados. Señor, luego el medio o lugar santo para Su pueblo, y por último el atrio exterior para el lugar de reunión o comunión para el Señor y ellos. Sin embargo, habiendo ya explicado, al hablar del Éxodo, lo que creo que es el verdadero porte de los vasos del santuario, no hay necesidad de repetirlo aquí.

Sólo señalaría el diferente orden en este lugar, así como la omisión de algunos: tanto por el hecho de que estamos aquí en presencia de la manifestación de Dios de su vida en Cristo (y en consecuencia en el cristiano) en la tierra, ya sea en los días de Su carne o como anticipando Su aparición en el reino. El altar de oro sigue a la mesa de oro y al candelabro, como también lo sigue el altar del holocausto. La fuente no se menciona en ninguna parte. Es la diferencia de diseño lo que gobierna y da cuenta de todo un sorprendente testimonio de inspiración.

En Números 5:1-31 entramos en otro punto de vista, sobre el cual debo ser breve. Aquí se trata la corrupción, o la sospecha de corrupción; pero el principio siempre está de acuerdo con el carácter del libro. Ya no son sacerdotes, sino el campamento de Jehová. Él se digna estar con la gente, y está allí en medio de su campamento.

Deben evitar cuidadosamente lo que no es adecuado para la presencia de Dios. Él moraba allí: no era simplemente el acercamiento del hombre a Él. Esto, sin duda, preocupaba a los israelitas, y lo encontramos en el libro anterior; pero Él moraba con ellos, y en consecuencia esto se convierte en la norma del juicio. Así encontramos las diversas formas de impureza que no serían aptas para un campamento donde mora Dios. Este es el primer pensamiento.

En segundo lugar, suponiendo que las personas cometieran algún pecado, transgrediendo a Jehová, y fueran culpables, el gran punto en el que se insiste es la confesión (pero más que esto, la reparación, si es posible, por parte del culpable); en todo caso, sin embargo, a Dios mismo. Sin duda, el cristianismo no debilita esto, sino que lo fortalece. La gracia de Dios, que ha traído el perdón ilimitado, sería más bien una calamidad si no hiciera cumplir la confesión.

¿Puede uno concebir algo más terrible moralmente que un debilitamiento real del sentido del pecado en aquellos que se acercan a Dios? Puede parecer así donde sólo hay un conocimiento superficial de Dios Donde la verdad ha sido reunida apresuradamente y aprendida en la superficie, es muy posible pervertir el evangelio hasta debilitar los principios inmutables de Dios, ignorando Su aborrecimiento por el pecado, y nuestro propio aborrecimiento necesario de ella como nacida de Dios. Cualquier cosa que produzca tal efecto es el daño más profundo para Él y la mayor pérdida para nosotros. Esto está protegido contra aquí.

Pero hay otro caso donde no hubo transgresión, sino sospecha de maldad, y esto también en la relación más cercana el esposo sobre su esposa. Ahora Jehová tenía el ojo puesto en esto. Él no tendría uno endurecido. ¿Qué es más terrible que llevar sospechas? Deberíamos estar atentos a eso. Aun así, puede haber circunstancias que traigan una sensación de maldad y, sin embargo, difícilmente podemos dar cuenta de ello.

Podemos luchar, temiendo estar equivocados en cuanto a la persona; aun así, de una forma u otra, existe la sensación de que algo anda mal contra Jehová. ¿Qué hay que hacer entonces? En esto vemos a Jehová haciendo una provisión especial para ello. Ordenó que se hiciera la administración de lo que aquí se llama "las aguas de los celos": La mujer debía ser llevada al sacerdote; todo debía hacerse de manera santa.

No era un sentimiento humano, sino una conexión con Dios mismo, y un juicio de lo que no era adecuado para Su presencia. “Entonces el hombre traerá su mujer al sacerdote, y él traerá su ofrenda por ella, la décima parte de un efa de harina de cebada; no derramará sobre ella aceite, ni pondrá sobre ella incienso, porque es ofrenda de celo, ofrenda memorial, que trae a la memoria la iniquidad.

Y el sacerdote la acercará y la pondrá delante de Jehová. Y el sacerdote tomará agua bendita en una vasija de barro; y del polvo que está en el suelo del tabernáculo, tomará el sacerdote, y lo echará en el agua; y el sacerdote pondrá a la mujer delante de Jehová, y descubrirá la cabeza de la mujer, y pondrá en sus manos la ofrenda memorial. , que es la ofrenda de los celos; y el sacerdote tendrá en su mano el agua amarga que acarrea maldición.

Entonces se da la orden a la mujer, después de lo cual dice: "Jehová te haga maldición y juramento entre tu pueblo, cuando Jehová hiciere pudrir tu muslo", y así sucesivamente. El sacerdote debía escribir las maldiciones en un libro, y bórralos con el agua amarga, y haz que la mujer beba del agua. El efecto de esto sería que, suponiendo que la mujer fuera inocente, todo iría mucho mejor en la familia. la manifestación de la bendición de Dios sobre ella.

No dudo que esto sea un tipo, ya sea de Israel o de la cristiandad; pero para el beneficio moral individual es de suma importancia. Puede ser muy doloroso para nosotros que se sospeche de nosotros, pero cuando lo somos, nunca lo resientamos en el orgullo de nuestros corazones. ¡Pobre de mí! el mal es posible, y es bueno demostrar por la misma paciencia de lo que sea que se nos ha encomendado que estamos por encima de él. Siempre es un signo de debilidad por lo menos, muy a menudo de culpa, cuando hay un deseo inquieto de atenuar y negar; y cuanto más feroz es la negación, más cierta es la culpa como regla.

Pero puede haber debilidad que a veces da la apariencia de mal cuando en realidad no existe. Donde la carne no es juzgada a fondo, habrá una tendencia a resentirse por la más mínima imputación. Ahora aquí es donde tenemos esta entrada del agua de la muerte. ¿Qué hay que lo enfrente tan admirablemente a todo como el tomar el lugar de la muerte a todo lo que está aquí abajo? Es muy evidente que a un muerto no le duele una herida.

Es la introducción del poder práctico de la muerte en el alma lo que le permite a uno soportarla. Sea lo que sea, que siga su curso, humillémonos para que nos administren, por así decirlo, agua amarga; y ciertamente donde el corazón, en lugar de rehusar o de una manera carnal meramente repeler una insinuación del orgullo de nuestra naturaleza, está dispuesto a que todos sean probados a fondo en la presencia de Dios, el resultado es que el Señor se desposa con la causa. del que se sospecha sin causa, y hace que todo florezca como nunca antes.

Mientras que, por otro lado, si hay una insignificancia con Dios, con Su nombre, con Su naturaleza, entonces verdaderamente amarga es la maldición que cae sobre tal persona. Así vemos que fue una cosa invaluable, y es tan cierto ahora en principio como lo fue siempre en el tipo externo. No dudo en decir que es verdad en un sentido mejor y más profundo ahora que entonces; sólo necesita fe. Sin embargo, necesita autocrítica; nada menos nos llevará a través.

Porque aunque haya la fe más genuina, si no está la voluntad de ser nada, la voluntad de tomar el trago amargo, las aguas de la separación o las aguas de los celos, es porque hay un poder de la carne que nos impide una necesidad. de la fe para tomar el lugar de la muerte. Donde somos rectos, pero nos sometemos a ello, ¿quién puede medir la bendición fructífera que resulta por la gracia de Dios?

En Números 6:1-27 viene un tipo de bendición positiva. No es contaminación, sino separación especial para el Señor. Esto es lo que debería haber sido Israel, pero ¡ay! no estaba; porque Israel se contaminó por los muertos; y este es precisamente el lugar que el remanente piadoso en Israel estaba dispuesto a tomar, como encontramos en Hechos 2:1-47 .

Se reconocieron contaminados hasta la muerte; ¿y para qué? Como está dicho aquí, "Cuando un hombre o una mujer se apartaren para hacer voto de nazareo, para apartarse a Jehová, se apartará del vino y de las bebidas fuertes, y no beberá vinagre de vino, ni vinagre de bebida fuerte, ni beberá licor de uvas, ni comerá uvas húmedas ni pasas.Todos los días de su nazareato no comerá cosa alguna hecha del árbol de la vid, desde los granos hasta la cascara.

"Es separación no sólo de lo que estaba contaminando, sino de lo que era mejor en la naturaleza. No es que la naturaleza esté condenada; lo cual nunca es correcto en un cristiano. Estamos obligados a mantener el honor de Dios en la criatura hasta el final. Siempre es deplorable que el hombre debilite lo que se debe a Dios en algo que Él ha hecho; sin embargo, no hay razón por la que debamos negar el poder que nos eleva por encima de él.

Pero esto último es lo que ocultó el nazareo. No es un asalto a Dios, ni a nada que Él haya hecho. La creación como Dios la hizo era digna de Su mano; y el afecto natural es siempre dulce. El Señor miró a un hombre que le consultaba, aunque sin un átomo de fe en Sí mismo; pero su carácter era hermoso, y como tal el Señor lo amaba. Esto está bien; y nosotros deberíamos hacer lo mismo. Confíe en que hay una medida equivocada si en esto nos aventuramos a diferir de Cristo.

Así tomó el Señor a un niño en sus brazos, puso sus manos sobre él y lo bendijo. ¿Crees que Él no tenía un interés especial en un niño pequeño? Los discípulos estaban lejos de sus pensamientos y sentimientos. ¿Supones que Él no miró lo que Dios hizo, si no fueran sino los lirios del campo? Jamás el Señor dio la menor sanción a la pseudo-espiritualidad de la que algunos hemos hablado. No; de Sus labios nunca salió una palabra de pensamiento y sentimiento de desprecio por una sola criatura.

¿Quién admiró como Él cada brizna de hierba que salía de la mano de Su Padre? ¿Quién se deleitó tanto en Su cuidado de un gorrión? ¿Quién así marcó y comunicó a los demás el interés que se manifiesta en contar los cabellos de la cabeza de los que le pertenecen? Cristo nunca niega las pretensiones de la naturaleza, nunca debilita el sentido de su belleza, por caído que sea el hombre, y el mundo arruinado por él, sí, arruinado no por Dios, sino por aquel que cedió a las asechanzas de Satanás.

Sin embargo, ese mismo bendito Salvador, en graciosa separación, renuncia a todo disfrute de lo que se encuentra aquí abajo, separándose de todo ello en especial vindicación de Dios. La criatura era buena. ¿Cómo podría ser de otra manera, viniendo de las manos de un Dios así? Sabía mejor que nadie el estado en que había caído, pero no olvidó de quién era la sabiduría y la bondad que lo hizo todo. Al mismo tiempo, Él está separado de Jehová; Él preservó su nazareato.

Israel no entendió, pero el remanente piadoso siguió sus pasos. Por la gracia de Dios, tomaron el lugar de confesar la contaminación por los muertos. Esto parece ser lo mismo que se ilustró en Pentecostés. Aquellos que recibieron la palabra tomaron el lugar del arrepentimiento. Cristo moró separado de Dios siempre. Los judíos arrepentidos en fe viva reconocieron lo que sus manos habían hecho lo que ellos mismos habían sido lo que sus padres así como ellos mismos y sus hijos.

Se inclinaron ante Dios y reconocieron la ruina y la muerte que habían venido al mundo a causa del pecado. Esta es la única manera de liberarse de ella. Fueron colocados en un nuevo terreno de nazareato para Dios desde ese mismo momento. Habían comenzado como el pueblo exterior de Dios, separado de las naciones, pero su posición había sido arruinada y perdida por la corrupción. La muerte del Mesías sacó a relucir su corrupción al máximo; pero esa misma muerte, que fue su mayor pecado, se convirtió en la gracia en el único medio por el cual podían renovar su nazareato sobre un terreno que no podía ceder.

Y ahí seguimos. Más que eso, la puerta queda abierta para el remanente en los últimos días. Ellos también serán nazareos. No rehusarán reconocer su pecaminosidad, y mirarán desde cualquier otra esperanza al Salvador muerto y resucitado; y cerrarán su propio lugar de separación para Dios en el gozo y la libertad del reino milenario, cuando el nazareo pueda beber vino.

Pero unas pocas palabras más en cuanto al nazareo pueden ser aceptables aquí. No era simplemente que se rechazara lo mejor de lo que Dios da (porque el gozo natural aquí abajo estaba representado, supongo, por el vino); pero además, "todos los días del voto de su nazareato no pasará navaja sobre su cabeza". Es claro que ésta no era la condición ordinaria de un hombre. El cabello largo no le sentaba bien, aunque está en el carácter de la mujer.

El pelo largo es señal de sujeción a otro; la sujeción no es el mandato de Dios para el hombre, que debe ser imagen y gloria de Dios. Pero en el Nazareo la regla era del todo especial. Hubo una renuncia a los derechos naturales del hombre, al lugar de dignidad que Dios le dio en la naturaleza. Además, estaba la negativa a hacerse impuro por su padre, madre, hermano o hermana cuando morían, "porque la consagración de su Dios estaba sobre su cabeza:" nada era más imperativo que cuidarse de la contaminación por muerte.

Ya se ha mencionado. Esto sólo se encuentra en la nueva creación, siendo nosotros hombres pecadores, que nos volvimos a Dios en arrepentimiento y fe; y siempre exceptuando al Señor Jesús, quien permaneció, pero permaneció solo, en Su propia pureza intrínseca.

El nazareo es sólo por un tiempo. Esto está estampado en él. "Todos los días de su nazareato", se dice, "es santo a Jehová". Y luego encontramos, ya sea, si la ley nazarea fue quebrantada, cómo tuvo que comenzar de nuevo, o, si los días fueron completos, cómo terminó. Porque esto también se notaba cuidadosamente en las ofrendas de gozo, alegría y comunión. Esto es lo que se encuentra aquí.

“Y ofrecerá su ofrenda a Jehová, un cordero de un año sin defecto para holocausto, y una cordera de un año sin defecto para expiación, y un carnero sin defecto para paz; ofrendas, y un canastillo de panes sin levadura, tortas de flor de harina amasadas con aceite, y hojaldres de panes sin levadura untados con aceite, y su presente y sus libaciones.

"Todos estos debían ser traídos; "y el nazareo rapará la cabeza de su nazareato a la puerta del tabernáculo de reunión, y tomará el cabello de la cabeza de su nazareato, y lo pondrá en el fuego que está debajo el sacrificio de las ofrendas de paz. Y tomará el sacerdote la espaldilla cocida de un carnero, y una torta sin levadura del canastillo, y una hojaldre sin levadura, y las pondrá sobre las manos del nazareo, después que fuere rapado el cabello de su nazareato; y el sacerdote los mecerá como ofrenda mecida delante de Jehová; y así sucesivamente.

Una vez más, el nazareo nunca se supone que sea permanente, sino una institución para el desierto. Entra por cierto en la tierra, y es peculiar de Números.

Por lo tanto, comprendo que cualquiera que sea la separación especial, ya sea de Israel en responsabilidad, de la iglesia ahora, del cristiano por gracia, o de Cristo mismo, el Único absoluta y perfectamente, cualquiera que sea incluso estas diversas aplicaciones, todas ellas terminar en gozo y gloria. No siempre será necesario velar con abnegación. Viene un día en que el nazareo bebe vino un tiempo de alegría y tranquilidad; y gracias a Dios por la esperanza de ello! Entonces todo será cambiado; ya no debemos seguir adelante con los lomos ceñidos a causa de pasar por un mundo donde no solo existe el mal, sino que lo mejor puede ser una trampa profanadora.

Llega el día en que todas las cosas en el cielo y la tierra serán únicamente para la gloria de Dios, todas reguladas y usadas de acuerdo con la mente y el corazón de Cristo. En aquel día ya no existirá el nazareato; incluso él bebe vino entonces. Viviremos en paz; descansaremos del dolor y de Satanás; todos nos alegraremos en el gozo del Señor. Entonces tampoco será meramente adoración y alabanza celestial, sino que los terrenales se regocijarán por los siglos de los siglos.

¿Me equivoco al considerar que esta es la razón por la cual la bendición del sumo sacerdote se trae inmediatamente después? Está en estricta conexión con la conclusión del voto del nazareo. "Habla a Aarón y a sus hijos, y diles: Así bendeciréis a los hijos de Israel, diciéndoles: Jehová os bendiga, y os guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre vosotros, y tenga de vosotros misericordia; Jehová levante alce sobre ti su rostro, y te dé paz.

Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel; y los bendeciré.” Tal será real y literalmente el hecho cuando el término del Nazareo haya llegado en todo sentido; y terminará en el gozo y alegría sin límite del reino milenario.

Sobre Números 7:1-89 bastarán unas pocas palabras. Tenemos aquí los dones del amor y del libre albedrío, de la devoción sincera, que los jefes del pueblo ofrecen para el servicio del santuario. El único punto al que se debe llamar la atención ahora es una ofrenda, particularmente para el servicio de los levitas; pero, sorprendentemente, estas ofrendas no afectaron a los coatitas.

Los Coatitas, cualquier cosa que otros puedan recibir, llevan los vasos que les han sido confiados sobre sus propios hombros. Los hijos de Merari y los hijos de Gershon se presentan con bueyes y carros; los coatitas no reciben nada. No existe tal principio como el de Dios equilibrando las cosas y manteniendo a los hombres de buen humor dándoles a todos la misma porción. Si lo fuera, habría un fin de la gracia práctica. Por el contrario, lo que pone a prueba la fe y el amor es que Dios nos dispone a cada uno de nosotros en un lugar diferente según su sabia y soberana voluntad.

No hay tal cosa como dos iguales. La consecuencia es que esto, que se convierte en un terrible peligro para la carne, es el más dulce ejercicio de la gracia donde estamos mirando al Señor. ¿Qué hombre agraciado se sentiría dolido con otro porque no es como él? Por el contrario, obtendría un gozo honesto y sincero en lo que vio de Cristo en otro, que él mismo no poseía. Ahora bien, esto es lo que me parece que se pone en práctica mediante la provisión para llevar a cabo el servicio de los levitas.

El menor de ellos tenía más bueyes y más carros. Al mismo tiempo, los que tenían el cargo más alto y más preciado de todos tenían que llevar las vasijas sobre sus hombros. Tenían mucho menos ruido y apariencia entre los hombres, pero el mejor lugar dando lugar a los más altos ejercicios de fe. ¡El Señor nos haga regocijarnos, no sólo en lo que nos ha dado, sino en lo que nos ha negado y confiado a otros!

En Números 8:1-26 (donde nuevamente debo ser muy breve) tenemos unas palabras finales, después de que se anuncia la orden sobre las luces, de una manera muy particular, a saber, que sólo el sacerdocio mantiene las luces encendidas. No es el servicio levita, sino el vínculo con Cristo en el santuario en la presencia de Dios de lo que dependen. Esto realmente, aunque en secreto, mantiene la verdadera luz del testimonio.

En el siguiente lugar encontramos otro hecho. Aunque los levitas estaban separados del sacerdocio, y estaban particularmente exceptuados de la enumeración del pueblo como pertenecientes a los servicios del santuario, sin embargo estaban conectados de la manera más interesante con cada israelita. En resumen, en la consagración de los levitas, los israelitas pusieron sus manos sobre la cabeza de los levitas.

Jehová había mostrado claramente antes que Él era Aquel a quien pertenecían los levitas; pero ciertamente habría sido una pérdida triste, si la gente no hubiera sentido un interés más profundo porque eran siervos de Jehová.

Así, vemos, Jehová mantuvo Su propio lugar y designación y disposición soberana de los levitas. Si somos su pueblo, no olvidemos que el pueblo de Israel manifestó su aquiescencia y alegría; también tomaron parte en ella al identificarse así con los levitas que entonces fueron apartados para Jehová. Qué felicidad, cuando por un lado reconocemos cabalmente los derechos del Señor, y por el otro encontramos nuestra propia porción mucho mejor. No nos encontramos empobrecidos porque es del Señor, sino mucho más ricos, porque Sus cosas son nuestras.

Luego viene en Números 9:1-23 una disposición especial en caso de alguna impureza al pasar por el desierto que pudiera impedir que la pascua se tomara en el momento oportuno. Es el recurso de la gracia, y sólo se encuentra aquí. Se podría actuar en consecuencia, como de hecho se hizo en un día posterior. El principio de esto puede verse en los libros históricos, pero por cierto, fue una provincia que surgió de la condición.

Vemos que Jehová no rebajaría Su fin ni Sus caminos. Por un lado se debe guardar la pascua, el recuerdo de la muerte de Cristo es necesario en todas partes. No hay salida del mundo sin la muerte de Cristo que fue guardada en Egipto. Tampoco podrían haber salido de Egipto sin la pascua. No podrían haber sido liberados a través del Mar Rojo sin la sangre del Cordero primero. La muerte de Cristo es el fundamento necesario y único posible para cualquier bendición de Dios; pero además, cuando están en el desierto, la muerte de Cristo es igualmente necesaria.

¿Dónde en verdad no es necesario? Cuando entramos en Canaán, allí nos encontramos con la pascua en primer plano. ( Josué 5:1-15 ) En todas partes la muerte de Cristo es esencial tanto para la gloria de Dios como para la bendición del hombre. Por otro lado, suponiendo que no estuvieran en una condición apta debido a la contaminación, aquí Jehová hace una provisión especial para ello. No rebajaría la pascua prescindiendo de su obligación absoluta; pero al mismo tiempo consideraría lastimosamente las circunstancias del camino que podrían impedir su practicabilidad.

El final del capítulo trae ante nosotros otra provisión de bondad: el llamado del pueblo a una dependencia ilimitada de la guía del Señor. Esto fue representado en primer lugar por la nube, su guía durante el día, como lo fue la columna de fuego durante la noche. Y fíjate en esto: ninguna circunstancia, ningún tiempo, ninguna dificultad, disminuye la necesidad de la guía de Jehová. Suponiendo que llega la noche con su oscuridad, ¿entonces qué? La guía de Dios es tanto más conspicua.

¿Podemos dudar de que la luz era más brillante de noche que de día? No hablo de ello intrínsecamente, sino a los ojos del hombre. Cualquiera que sea la prueba, el Señor estará con nosotros, si realmente lo miramos; y cuanto mayor sea la necesidad, tanto más manifiesta será Su guía. Todo lo que queremos es que el corazón sea realmente sencillo en dependencia de Él. A Su mandato, por tanto, descansan; a Su mandato ellos viajan.

Si se detuvo solo por un momento, también lo hicieron ellos; si moraba más tiempo, así descansaban; pero debían estar siempre bajo el mandato de Jehová. Tuvieron el privilegio de esperar Su mandato continuamente. ¡Bendita dependencia! ¡Que sea nuestro!

Sólo hay otro tema al que podemos referirnos apropiadamente antes de detenernos adecuadamente en este libro de viajes. Siguiendo a la nube directora, encontramos el uso prescrito de las trompetas ( Números 10:1-10 ). Este es claramente un carácter de testimonio de rasgos algo más marcados, de trato más sonoro al pueblo que la simple indicación de la nube o la columna de fuego.

Hay diferentes maneras en las que Jehová manifestó Su voluntad. Puede que no siempre sea con el mismo énfasis que implican naturalmente las trompetas. Eran dos trompetas de plata, y debían ser tocadas por los sacerdotes, como aquí se nos dice. Los hijos de Aarón tenían esta tarea según ciertos principios distintos que nos explicaron.

En el primer caso de dirección, el pueblo buscaba la señal manifiesta de la presencia de Dios; en este último, como acabamos de ver, la señal la daban los que tenían intimidad de comunión con Dios, pues esto es claramente lo que representaban los sacerdotes. Ahora bien, el Señor sí guía de varias maneras. Puede haber ocasiones, y hay cosas, en las que no tenemos medios que supongan una intimidad tal como la que podrían representar las trompetas sacerdotales de plata.

Pero Jehová siempre es adecuado para guiar a Su pueblo, sin importar cuáles sean los medios o las circunstancias. Incluso si fuera uno solo, Jehová es superior a todas las dificultades. Por otro lado, seguramente es sabio y bueno valernos de la ayuda espiritual que podamos procurar, del testimonio disponible donde el caso lo admita; sobre todo, de la propia palabra de Dios para tratar con nosotros mismos y con nuestras dificultades.

Así que en consecuencia encontramos aquí que en varias ocasiones las trompetas tenían que sonar. El uso más general era reunir a Israel. Pero la trompeta no era tanto una cuestión del viaje; esto tenía que ver más particularmente con la nube. Pero el toque de las trompetas de plata era para reunir al pueblo a la puerta del tabernáculo de reunión. Fueron llamados así a acercarse a la presencia de Dios.

Nuevamente, suponiendo que el enemigo estaba cerca, sonó una alarma. "Cuando toques una alarma, entonces los campamentos que se encuentran en las partes orientales avanzarán. Cuando toques una alarma por segunda vez", entonces el resto debía moverse. Todo está cuidadosamente ordenado por Dios. “Pero cuando la congregación se haya de reunir, tocaréis, pero no haréis sonar alarma”. Así, se ve, que hubo en particular estos dos casos.

Se tocaron las trompetas para reunirnos al gozo de la comunión; y también estaba la trompeta de alarma sonada por el propio testimonio de Dios en presencia del enemigo. El derecho iba a ser este: el pueblo sería consolado con el pensamiento de que, cuando las trompetas de plata tocaran la alarma, era Dios después de todo lo que moraba en el campamento. El que dirigía escuchó el sonido. No solo se les recordó que Dios estaba allí, sino que Él actuaría por y en ellos contra todos los adversarios. Las trompetas del santuario tocadas por el sacerdote los llamaban contra el enemigo. ¿No podrían decir con denuedo: El Señor es nuestro ayudador: por qué temer? ¿Qué puede hacer el hombre?

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 10:9". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​numbers-10.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile