Holy Saturday
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Call; Government; Hand; Israel; Joshua; Minister, Christian; Moses; Obedience; Torrey's Topical Textbook - Desert, Journey of Israel through the;
Bridgeway Bible Commentary
Joshua chosen as Moses’ successor (27:12-23)
Although God would not allow Moses to enter the promised land, he would allow him to see it from a mountain on the other side of the river before he died (12-14). (The place of his death would be Mount Nebo in the Moabite hill country of Abarim; Deuteronomy 32:49-50.) Moses showed no bitterness when reminded of this divine judgment upon him; he was concerned only that Israel have the leader of God’s choice to replace him. God’s choice was Joshua, though Joshua would not have the absolute authority that Moses had. Moses spoke to God face to face, but from now on the civil leadership and the religious leadership would be separated. Joshua would receive God’s instructions through the high priest (15-23).
It was, in fact, some weeks before Moses died (see Deuteronomy 32:48-52; Deuteronomy 34:1-8), and in the meantime he had much instruction to pass on to Israel. This is recorded in the remaining chapters of Numbers and in Deuteronomy.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Numbers 27:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​numbers-27.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Moses spake unto Jehovah, saying, Let Jehovah, the God of the spirits of all flesh, appoint a man over the congregation, who may go out before them, and who may come in before them, and who may lead them out, and who may bring them in; and the congregation of Jehovah be not as sheep which have no shepherd. And Jehovah said unto Moses, Take thee Joshua the son of Nun, a man in whom is the Spirit, and lay thy hand upon him; and set him before Eleazar the priest, and before all the congregation; and give him a charge in their sight. And thou shalt put of thine honor upon him, that all the congregation of the children of Israel may obey. And he shall stand before Eleazar the priest, who shall inquire for him by the judgment of the Urim before Jehovah: at his word shall they go out, and at his word they shall come in, both he, and all the children of Israel with him, even all the congregation. And Moses did as Jehovah commanded him; and he took Joshua, and set him before Eleazar the priest, and before all the congregation: and he laid his hands upon him, and gave him a charge, as Jehovah spake by Moses."
"And thou shalt put of thine honor upon him" Joshua was not to have the same place in Israel's history as Moses had. The word here rendered "honor" has the meaning of "authority,"
"In whom is the Spirit" The American Standard Version departs from precious versions in capitalizing Spirit, whereas in the KJV, for example, it is written "spirit." The ASV follows the Douay in this. It does not appear that God guided all of His people with the Holy Spirit during that dispensation of his grace, but it cannot be denied that he did so in the instance of Joshua, and of Moses, and of all the holy prophets. Peter tells us categorically that "holy men spake from God, being moved by the Holy Spirit" (2 Peter 1:20). Also see 1 Peter 1:11. Therefore, we believe the ASV is certainly correct in making this passage a reference to the blessed Holy Spirit himself. This is very important, because it means that Joshua, who in all probability is the so-called "editor" to whom a few passages in the Pentateuch are usually assigned was INSPIRED of God no less than Moses.
Whereas God spake directly with Moses, Joshua sought to know the will of God through the high priest who consulted the "Urim" (Numbers 27:21). This is apparently an abbreviation from "the Urim and the Thummin,"
It should be noted that Moses offered no complaint when God told him of his impending death. He did not protest, or plead for any change or delay in the sentence. His only thoughts appear to have been concerned with the safety, the leadership, and the continued progress of Israel. What a noble and self-effacing attitude.
"Go out before them… come in before them… lead them out… bring them in" (Numbers 27:17). These are the metaphors of a shepherd. God Himself was the Shepherd of Israel, and when Jesus said, "I am the Good Shepherd," no bolder claim to absolute Divinity on our Lord's part could have been stated.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Numbers 27:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​numbers-27.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 27
Chapter twenty-seven, we have the beginning of a woman's lib organization.
Then there came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher ( Numbers 27:1 ),
Now what had happened is that the dad had seven daughters but no sons. And as they were dividing off the land they were giving the sons the portions. The oldest son would get the portions and so forth. And so these gals said, "Hey now wait a minute. It's not fair. We have equal rights you know, and our dad didn't have any son. If you don't give us any land then my father's name will die in Israel". So Moses said, "Well, we'll take it before the Lord". So the Lord said, the Lord says, "These gals are right. Give them the inheritance of the family". And so, they won their case and the daughters of Zelophehad received the inheritance.
And so, God's with you gals and He's looking after ya and you got a just cause. But unfortunately these radical women are taking it far beyond God's, you know, there is that which is right but then there is that taking it beyond and far beyond what God ever intended. So balance is such an important thing.
So he gave the law then of the inheritance. If there is no son then it goes to the daughters. If there are no daughters or sons then it goes to a man's brothers. If he has no brothers then it will go to his father's brothers. And if his father has no brothers then it comes to the next of kin, whoever is closest in the family to him.
Now the LORD said to Moses, Get up to the mount Abarim, and see the land which I have given the to children of Israel. And when you have seen it, there also you will be gathered to your people, as Aaron your brother was gathered. For you rebelled against my commandment in the desert of Zin, in the strife of the congregation, to properly represent me at the water before their eyes: that is the waters of Meribah in Kadesh in the wilderness of Zin ( Numbers 27:12-14 ).
So Moses, get up the mountain, you get to look at the land but then you're gonna die. You're not gonna be able to go in because of your misrepresenting of me there at the water of Meribah, the waters of strife.
Moses said unto the LORD, Let the LORD, the God of the spirits of all flesh, set a man over the congregation ( Numbers 27:15-16 ),
Now this is an interesting little verse,
"Let the LORD, the God of the spirits of all flesh, set a man over the congregation."
From this little verse, the Mormons have developed their whole doctrine of the eternal spirit of men. That you actually existed in heaven, your spirit existed there in heaven and then God made a body for you and put your spirit in it to see whether or not you would-could become a god by becoming a Mormon. And you have no memory of your pre-existence in heaven but all of you pre-existence in heaven as spirits but there is no way of telling up there whether or not you would be a good or bad, so he put you in a body and let you prove yourself down here. And if you become a good Mormon, wear your underwear and all then you will be god. And you and your wives that are sealed to you can go to some planet and you can have your own little kingdom that you can watch over and you'll be god over that planet and you can develop it however you want-wish and so forth.
So, that whole doctrine comes out of this one little verse. I really don't see it in this verse. "Let the Lord, the God of the spirits of all flesh," but it doesn't say anything about the spirits pre-existing with God being in heaven before or anything; He's just the God of the spirits of all flesh.
set a man over the congregation, which may go before them, which may lead them out, which may bring them in, that the congregation of the LORD will not be like a sheep, like sheep without a shepherd. And so the LORD said to Moses, Take Joshua the son of Nun, a man in whom is the spirit, and lay your hand upon him; And set him before Eleazar the priest, and before the congregation; and give him charge in their sight. And thou shalt put some of thine honour upon him, that all of the children of Israel may be obedient. And he shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of the Urim before the LORD ( Numbers 27:16-21 ):
Now the Urim was a little thing that the priest wore, a little pouch of some kind, that they sought counsel from God through the use of the Urim and the Thummim. Lights and perfections is what the words Urim and Thummim mean. And some believe that they were just a little pouch and one had a white stone and a black stone and that when they would ask the Lord a question the priest would say, "Now God, show us which one" and he would pull out a stone. If it was the white stone, God would say yes, then they would ask the next question. And you know, they'd mix up the stones and you'd pull a stone again and they would get yes-no answers. So it's sort of a twenty-one question kind of a thing where you get yes-no answers to then ascertain the will of the Lord. Now, God had a more direct relationship with Moses. God said, "Hey, there's no one like this before after where I really speak to the fellow sort of face to face," I mean direct speaking, a very powerful way.
Now Joshua who is to lead the people, he is to come before Eleazar the priest who will inquire of the Lord in questions. David so often would go to the priest, inquire "Should we go into battle against them?" and then "What time of the day should we start the battle?" And they would ask all of these questions of God in order to determine the will of the Lord. And it was oftentimes determined by the priest inquiring and by the use of the Urim, these lights and perfection. So just what the Urim and Thummim actually is, is not told to us. That's what people surmise what it was, but exactly we don't know. Surely it wasn't a pair of glasses by which you could read hieroglyphics when you put them on. Hocus pocus.
So Moses did as the LORD commanded him: he took Joshua, set him before Eleazar, and before all the congregation: he laid his hands upon him, and gave him the charge of the LORD, as he was commanded ( Numbers 27:22-23 ).
So he brought Moses laid his hand-I mean Joshua, laid his hands upon him and signifying that Joshua was now to begin to take Moses' place as the leader of the people.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Numbers 27:22". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​numbers-27.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Provisions and commands to observe in preparation for entering the land chs. 27-30
"Just as the censuses of chs. 1, 3, and 4 led to a flurry of preparations for departure from Sinai, so the second censuses in ch. 26 lead to preparations for departure from the plains of Moab and entry into the land of Canaan." [Note: Ashley, p. 547.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 27:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​numbers-27.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Moses’ successor 27:12-23
Another preparation for entering Canaan involved appointing a new leader to take Moses’ place.
God foretold that Moses would die without entering the land (cf. Numbers 20:1-13). Graciously He allowed His servant to see the Promised Land from Mt. Nebo (Deuteronomy 32:48-52). Nebo was one of the mountains of the Abarim range that runs north and south just east of the Jordan River and the Dead Sea in Moab’s territory. Pisgah (Numbers 21:20; Deuteronomy 3:27; Deuteronomy 34:1) is the name of the northern part of this mountain range. The plains of Moab sloped down from the Abarim mountains toward the Jordan River.
Moses’ reaction to God’s announcement of his death was admirable. He did not panic like King Saul (1 Samuel 28:20) or even pray for a few more years like King Hezekiah (2 Kings 20:1-3). Instead he prayed for the welfare of Israel, the nation that had caused him so much grief. Many leaders prefer to select their successor, but Moses asked God to make this crucial choice. In so doing he gave practical testimony to his acceptance of Yahweh’s sovereignty over Israel.
Joshua was a likely choice since he had served Moses and worked closely with him for years. Most importantly, as one of the two loyal spies, he was a man of faith. Moses laid his hands on him (Numbers 27:18) symbolically imputing his authority to him.
"This spirit was not something that now came upon Joshua, or was temporary (such as the coming of the spirit on the elders in Numbers 11:17; Numbers 11:25-26); it already existed in Joshua and was the basis of God’s choice of him. Deuteronomy 34:9 applies the phrase ’full of the spirit of Wisdom’ to Joshua, confirming the thought here." [Note: Ibid., p. 552.]
Joshua served as an associate leader of Israel with and under Moses from this time until Moses died (Numbers 27:20). When Joshua began sole leadership he functioned differently from Moses. Whereas God had given Moses directions for Israel "face to face," Joshua would normally receive his divine guidance through the high priest who would obtain this by using the Urim and Thummim. Only rarely did the Lord speak to Joshua directly.
Conflict for the leadership of Israel occurred frequently in the later history of the Northern Kingdom following the split between Judah and Israel. Moses wisely anticipated the problems that might arise if God removed him before the Lord had identified his successor. Therefore he interceded again, and again God granted his request by identifying Joshua at this time. This action by Moses was extremely important because it precluded countless problems for Israel that might have arisen when Moses died.
"The portrayal of Moses’ passing his authority (splendor or majesty) over to Joshua and Joshua’s reception of the Spirit is noticeably similar to the transition of prophetic office from Elijah to Elisha in 2 Kings 2:7-15. It appears that the writer of the book of Kings has intentionally worked some of these themes into his narrative to draw out the comparison. . . . The type of leadership exhibited by Moses and Joshua is the same as that of Elijah and Elisha. It is a leadership that is guided by the Spirit of God." [Note: Sailhamer, The Pentateuch . . ., pp. 412-13.]
Moses secured the Israelites’ commitment to Yahweh at Mt. Sinai, and Elijah revived it during Israel’s worst apostasy. Both men and their immediate successors, Joshua and Elisha, also had the gift of performing miracles.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Numbers 27:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​numbers-27.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Moses did as the Lord commanded him,.... Being faithful and obedient to him in all things, though ever so contrary to his own private interest and to that of his family:
and he took Joshua and set him before Eleazar the priest, and before all the congregation; as his successor, whom God had named and appointed as such.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Numbers 27:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​numbers-27.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Joshua Named as Moses's Successor. | B. C. 1452. |
15 And Moses spake unto the LORD, saying, 16 Let the LORD, the God of the spirits of all flesh, set a man over the congregation, 17 Which may go out before them, and which may go in before them, and which may lead them out, and which may bring them in; that the congregation of the LORD be not as sheep which have no shepherd. 18 And the LORD said unto Moses, Take thee Joshua the son of Nun, a man in whom is the spirit, and lay thine hand upon him; 19 And set him before Eleazar the priest, and before all the congregation; and give him a charge in their sight. 20 And thou shalt put some of thine honour upon him, that all the congregation of the children of Israel may be obedient. 21 And he shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before the LORD: at his word shall they go out, and at his word they shall come in, both he, and all the children of Israel with him, even all the congregation. 22 And Moses did as the LORD commanded him: and he took Joshua, and set him before Eleazar the priest, and before all the congregation: 23 And he laid his hands upon him, and gave him a charge, as the LORD commanded by the hand of Moses.
Here, I. Moses prays for a successor. When God had told him that he must die, though it appears elsewhere that he solicited for a reprieve for himself (Deuteronomy 3:24; Deuteronomy 3:25), yet, when this could not be obtained, he begged earnestly that the work of God might be carried on, though he might not have the honour of finishing it. Envious spirits do not love their successors, but Moses was not one of these. We should concern ourselves, both in our prayers and in our endeavours, for the rising generation, that religion may flourish, and the interests of God's kingdom among men may be maintained and advanced, when we are in our graves. In this prayer Moses expresses, 1. A tender concern for the people of Israel: That the congregation of the Lord be not as sheep which have no shepherd. Our Saviour uses this comparison in his compassions for the people when they wanted good ministers, Matthew 9:36. Magistrates and ministers are the shepherds of a people; if these be wanting, or be not as they should be, people are apt to wander and be scattered abroad, are exposed to enemies, and in danger of wanting food and of hurting one another, as sheep having no shepherd. 2. A believing dependence upon God, as the God of the spirits of all flesh. He is both the former and the searcher of spirits, and therefore can either find men fit or make them fit to serve his purposes, for the good of his church. Moses prays to God, not to send an angel, but to set a man over the congregation, that is, to nominate and appoint one whom he would qualify and own as ruler of his people Israel. Before God gave this blessing to Israel, he stirred up Moses to pray for it: thus Christ, before he sent forth his apostles, called to those about him to pray the Lord of the harvest that he would send forth labourers into his harvest,Matthew 9:38.
II. God, in answer to his prayer, appoints him a successor, even Joshua, who had long since signalized himself by his courage in fighting Amalek, his humility in ministering to Moses, and his faith and sincerity in witnessing against the report of the evil spies; this is the man whom God pitches upon to succeed Moses: A man in whom is the Spirit, the Spirit of grace (he is a good man, fearing God and hating covetousness, and acting from principle), the spirit of government (he is fit to do the work and discharge the trusts of his place), a spirit of conduct and courage; and he had also the spirit of prophecy, for the Lord often spoke unto him,Joshua 4:1; Joshua 6:2; Joshua 7:10. Now here,
1. God directs Moses how to secure the succession to Joshua. (1.) He must ordain him: Lay thy hand upon him,Numbers 27:18; Numbers 27:18. This was done in token of Moses' transferring the government to him, as the laying of hands on the sacrifice put the offering in the place and stead of the offerer; also in token of God's conferring the blessing of the Spirit upon him, which Moses obtained by prayer. It is said (Deuteronomy 34:9), Joshua was full of the spirit of wisdom, for Moses had laid his hands on him. This rite of imposing hands we find used in the New Testament in the setting apart of gospel ministers, denoting a solemn designation of them to the office and an earnest desire that God would qualify them for it and own them in it. It is the offering of them to Christ and his church for living sacrifices. (2.) He must present him to Eleazar and the people, set him before them, that they might know him to be designed of God for this great trust and consent to that designation. (3.) He must give him a charge,Numbers 27:19; Numbers 27:19. He must be charged with the people of Israel, who were delivered into his hand as sheep into the hand of a shepherd, and for whom he must be accountable. He must be strictly charged to do his duty to them; though they were under his command, he was under God's command, and from him must receive charge. The highest must know that there is a higher than they. This charge must be given him in their sight, that it might be the more affecting to Joshua, and that the people, seeing the work and care of their prince, might be the more engaged to assist and encourage him. (4.) He must put some of his honour upon him,Numbers 27:20; Numbers 27:20. Joshua at the most had but some of the honour of Moses, and in many instances came short of him; but this seems to be meant of his taking him now, while he lived, into partnership with him in the government and admitting him to act with authority as his assistant. It is an honour to be employed for God and his church; some of this honour must be put upon Joshua, that the people, being used to obey him while Moses lived, might the more cheerfully do it afterwards. (5.) He must appoint Eleazar the high priest, with this breast-plate of judgment, to be his privy-council (Numbers 27:21; Numbers 27:21): He shall stand before Eleazar, by him to consult the oracle, ready to receive and observe all the instructions that should be given him by it. This was a direction to Joshua. Though he was full of the Spirit, and had all this honour put upon him, yet he must do nothing without asking counsel of God, not leaning to his own understanding. It was also a great encouragement to him. To govern Israel, and to conquer Canaan, were two hard tasks, but God assures him that in both he should be under a divine conduct; and in every difficult case God would advise him to that which should be for the best. Moses had recourse to the oracle of God himself, but Joshua and the succeeding judges must use the ministry of the high priest, and consult the judgment of urim, which, the Jews say, might not be enquired of but by the king or the head of the sanhedrim, or by the agent or representative of the people, for them, and in their name. Thus the government of Israel was now purely divine, for both the designation and direction of their princes were entirely so. At the word of the priest, according to the judgment of urim, Joshua and all Israel must go out and come in; and no doubt God, who thus guided, would preserve both their going out and their coming in. Those are safe, and may be easy, that follow God, and in all their ways acknowledge him.
2. Moses does according to these directions, Numbers 27:22; Numbers 27:23. He cheerfully ordained Joshua, (1.) Though it was a present lessening to himself, and amounted almost to a resignation of the government. He was very willing that the people should look off from him, and gaze on the rising sun. (2.) Though it might appear a perpetual slur upon his family. It would not have been so much his praise if he had thus resigned his honour to a son of his own; but with his own hands first to ordain Eleazar high priest, and then Joshua, one of another tribe, chief ruler, while his own children had no preferment at all, but were left in the rank of common Levites, this was such an instance of self-denial and submission to the will of God as was more his glory than the highest advancement of his family could have been; for it confirms his character as the meekest man upon earth, and faithful to him that appointed him in all his house. This (says the excellent bishop Patrick) shows him to have had a principle which raised him above all other lawgivers, who always took care to establish their families in some share of that greatness which they themselves possessed; but hereby it appeared that Moses acted not from himself, because he acted not for himself.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Numbers 27:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​numbers-27.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The successes given to the children of Israel alarmed some of their neighbours, more particularly Moab; and this gives occasion for a striking episode in the history which brought to issue as solemn a question as any raised in the book of Numbers. The sending for Balaam on the part of Balak was an altogether new element. We have had the grace of God and His provisions for the people; we have had the unbelief of the people, with chastenings and judgments, not without the renewed declarations on God's part of His surely bringing even such a people into the goodly land. Grace alone could, but grace would do it.
But there was an enemy not yet fairly brought before our eyes the power of Satan. It did not appear at first, but ere long it plays a most important part in the great transaction which now begins to open out in this chapter. Satan can take the place of an angel of light and righteousness: not invariably indeed, for he has other phases, but more especially with the people of God. On the other hand there was material for Satan to use, for the people had been notoriously faithless had dishonoured God often and grievously. The question then was, Would God maintain a people guilty of the infraction of His own law? If so, would it not be a dishonour to Himself? What could He say? or how consistently could He meet Satan? Impossible that Satan should be in reality more careful of righteousness than God Himself. Nevertheless there was no small difficulty in appearances, and such a difficulty as human wit never can solve. How sorely it must have distressed one who loved the people!
But there is one simple and sure means of solving every difficulty. We know it in all its fulness; but even before it was fully explained, known, and brought out, the principle of it was always before faith. While unbelief invariably forgets and even shuts out God, faith invariably brings Him in; and whatever may be the difficulty of unbelief, it is evident there is none whatever to God. Thus then, although the heart may not understand how God is to reconcile His own character and express word and most solemn judgment of sin with the bringing of such a people into the land of promise, where His eye rests continually, it should not wait to understand but believe. In due season it surely will understand: only it has the comfort of the understanding being spiritual, not natural, the apprehension flowing from God, and not the pretension of man to think for God, and settle how things are to be done beforehand. It is infinitely more blessed to be as it were behind Him; to follow in His wake; to have Himself showing us every step of the way; to have Him allowing a difficulty to come out in its strength, that we may see how gloriously He settles all.
This is precisely what came out in the new trial which is to be brought before us. Balak sent not merely for Midian's help, nor was it a question of the force of the world. He himself had the consciousness that there must be a power brought in superior to man; but he thought only of what he knew a power that for an adequate consideration would gratify man's lust, and allow of man's will. However the true God enters on the ground unexpectedly; for we must carefully remember that Balak had no real knowledge of God. He no more thought of Jehovah, whatever use he might make of the name of God, than king Saul honoured Him when he consulted the witch of Endor. Besides the witch herself had no thought of the real spirit of Samuel; for I need not tell you, as no doubt you are all well aware that neither man nor devil has the smallest power over the spirits of those who are either righteous or unrighteous. As for the unrighteous, they are kept in prison till the day of judgment; as for the righteous, it need not be said they are with the Lord. I say then that neither man nor devil has power to produce them. But then we must remember there is a world of spiritual powers, and man is apt to confound with God beings with powers superior to his own. These are that hidden energy which has managed to usurp the place of God with bad consciences so much the more polluting above all other evils, for it calls itself religion, and has come between the true God and the soul. Such is the source and character of all idolatry. This is its real nature before God. The outward forms are but the blind. The real power is demoniacal; it deceives and destroys.
Now these demons constantly personate whom they please. They may pretend to be the spirit of this person or that, but they are nothing of the sort; being not more than demons and nothing less. They deceive men by gratifying their distrust, lusts, and passions, and among the rest their fancy about friends and relatives, or all the while, it may be, assuming also to be God, angels, and so forth. This is what was from time to time going on then, as it had since the flood. It is no new thing, though becoming more familiar no doubt to men in these days of Christendom's decrepitude alas! days that are preparing the way for a still more awful power of Satan here below at the end of this age.
But God did not leave it to be a question of demons and deceits; for when Balak presumed to bring in that power above man to blight the prospects of His people, this at once called forth the true God. Balaam in his hypocritical way talks about consulting Jehovah. This too has always been. Those who have least to do with God often talk most flippantly about Him; and so it was of old as it is now. "God," it is written, "came unto Balaam, and said, What men are these with thee?" He was not alarmed, being accustomed to an evil spirit. He did not know but that the power which came to him was the old familiar spirit. God caught the crafty in his own net. This is just where the mighty power of God shows what He is in the face of every adversary that dared to oppose His people. So when He asked the prophet what men these were, Balaam answers, "Balak the son of Zippor, king of Moab, hath sent unto me, saying, Behold, there is a people come out of Egypt, which covereth the face of the earth: come now, curse me them; peradventure I shall be able to overcome them, and drive them out. And God said unto Balaam, Thou shalt not go with them; thou shalt not curse the people: for they are blessed."
We shall see in the sequel how wondrous was the way of God to turn thus the very effort of Satan against himself, and to make this most wicked wretch Balaam to be unintentionally opposed to all his interests, but held in the mighty hand of God, the instrument for sealing" as far as it could be done by man, the blessing of God upon His people! "And Balaam rose up in the morning, and said unto the princes of Balak, Get you into your land; for Jehovah refuseth to give me leave to go with you." So the princes returned, and told Balak that Balaam refused to come. Balak, judging according to what man so well knows, according to his own heart and experience, sends princes more honourable than the others who came to Balaam, and they said to him, "Thus saith Balak the son of Zippor, Let nothing, I pray thee, hinder thee from coming unto me; for 1 will promote thee unto very great honour, and I will do whatsoever thou sayest unto me: come therefore, I pray thee, curse me this people." Balaam then, partly with the cunning which seeks to make the best terms, partly also held contrary to his own thoughts by God's hand, says, "If Balak would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the word of Jehovah my God, to do less or more. Now therefore, I pray you, tarry ye also here this night, that I may know what Jehovah will say unto me more." But even here Balaam proves that all his talk about God was a mere pretence, and that there could be no reality of faith, or he would never have consulted again. Faith knows that God does not charge. He is not a man that he should lie, neither the son of man that he should repent.
Ignorant of God, Balaam thus detains the messengers; for his heart dearly loved the proffered honour and emolument. He bids them wait that he might consult Jehovah again. Here again he falls into the trap of his own covetousness; for "God came to Balaam at night, and said unto him, If the men come to call thee, rise up and go with them." Not that this was the course of His holy will; it was God dealing with the froward according to his frowardness. This He does if there is not faith in his mind, and along with it a single eye; He permits that a man shall follow his own blind devices. This is righteous; and God accordingly so deals with Balaam. Where He sees integrity, He graciously . meets the trembling heart and the hesitating mind. But it was no question of hesitation with Balaam. There was self-will, and this too in the face of the glorious expression of God's will. At bottom he makes nothing of God or His word. He had been distinctly told that he was not to curse the people, but to bless them; yet he waits with no other object than, if it were possible, to curse those whom God bade him bless. There was not a particle of faith, nor of the fear of God. Accordingly God now gives him up to his own devices. If he will join an idol, let him alone, as he would not be warned. That this is the true moral is made most plain; because it is said that, when Balaam rises in the morning, and saddles his ass, and goes with the princes of Moab, "God's anger was kindled." Clearly therefore, though God had told the man that was ignorant to be ignorant, and the man that was self-willed to go and do his own will, there was an expressed and solemn warning to the prophet that he was flying in the face of God. (Compare verses 12 and 22)
Then follows that incident of which the New Testament takes notice in 2 Peter 2:1-22, which I trust no one here will ever allow the smallest breath of suspicion to sully. In truth the means employed were, as always, exactly suited in divine wisdom to the case. I grant you it is not a usual thing for God to make a dumb ass speak; but were these circumstances usual? Was there not something awfully humiliating in such a brute being the rebuker of the guilty prophet? But this very fact was most significant that it was an ass which rebuked a man not wanting in natural intelligence, and soon the vessel of the most beautiful declarations on God's part, but not before the brute that he rode warned him of his folly and sin. On this I need not dilate.
The prophet then was permitted to know in the fullest possible manner, from the angel of Jehovah himself, wherefore it was that all these obstructions were put in his way. How gracious of God thus to make a man who was hurrying on to destruction pause and think, if anything could rouse him! But no, he was committed to wicked ways. Lawlessness must pursue its miserable course to an end no less miserable.
However he goes and he meets with Balak, who takes him to Kirjath-Huzoth. "And Balak offered oxen and sheep, and sent to Balaam, and to the princes that were with him. And it came to pass on the morrow, that Balak took Balaam, and brought him up into the high places of Baal, that thence he might see the utmost part of the people." (Numbers 22:40-41) "And Balaam said unto Balak, Build me here seven altars, and prepare me here seven oxen and seven rams. And Balak did as Balaam had spoken; and Balak and Balaam offered on every altar a bullock and a ram. And Balaam said unto Balak, Stand by thy burnt-offering, and I will go: peradventure Jehovah will come to meet me: and whatsoever He showeth me I will tell thee. And he went to an high place." And there again Elohim* meets Balaam, when he says, "I have prepared seven altars, and I have offered upon every altar a bullock and a ram. And Jehovah put a word in Balaam's mouth, and said, Return unto Balak, and thus thou shalt speak." (Numbers 23:1-5)
*The use of Elohim and Jehovah here is very notable, as absurd on the document hypothesis as instructive to the believer in the unity of the book and in the divine inspiration of its writer. This is immensely confirmed by Balaam's use of Elion (Most High) and Shaddai (Almighty) in his last two prophecies (Numbers 24:1-25) when he did not seek enchantments. Are we to fall back on the clumsy device of one, two, or more writers to account for these divine titles, instead of seeking their motive in internal considerations?
And wonderful is the word that was spoken. "Come, curse me Jacob." When he takes up his parable he says, "Come, curse me Jacob, and come, defy Israel." This was the word of Balak to him. He replied, "How shall I curse, whom God hath not cursed? or how shall I defy, whom Jehovah hath not defied? For from the top of the rocks I see him, and from the hills I behold him: lo, the people shall dwell alone, and shall not be reckoned among the nations. Who can count the dust of Jacob, and the number of the fourth part of Israel? Let me die the death of the righteous, and let my last end be like his!" That is, he states in the most explicit manner the great and certainly fundamental privilege of Israel that they were a nation called out to be alone with and for Jehovah. This is the basis of all their blessing. They were unlike all the rest of the world in this, that they were set apart to be with Jehovah, the true Elohim.
Afterwards comes another message; for this is comparatively abstract, and the further demand of Balak brings out successively with ever-increasing clearness the special blessedness of the people, as far as God was pleased to make it known.* He does not say whom he is to meet; and it seems to me that the true force of the verse is best reached by leaving it in the vague mystery which such an elliptical phrase conveys. Balaam knew well whom he was used to meet. At the least he could not but have suspicions, for there never is a person who honours a demon as the true God that has peaceful confidence of heart. Is it possible to confide in a demon? There may be perhaps a hazy dim idea which people do not like thoroughly to grasp or understand. That is in substance what natural religion or superstition amounts to. They leave souls always at a distance from God, with a sort of striving and searching after God, but in fact under some delusion of the adversary. In Balaam's case there was even more than this, because he was tampering continually with secret power in order to gain influence over others, but as deliberately against God's people as for himself.
*We must carefully remember that the word "Jehovah," printed in italics, has no right to a place in verse 16. "And he said unto Balak, Stand here by thy burnt-offering while I meet yonder."
Where was anything of God? anything that could satisfy an upright conscience? However Jehovah does meet Balaam. Doubtless that was the reason why our translators put in "Jehovah" They judged that because Jehovah met him, he must have gone to meet Jehovah; whereas he only used the words "to meet," perhaps unwilling to tell out his wonted source of help. But Jehovah gives him a new word, and a word that goes far beyond the first. "Rise up, Balak, and hear; hearken unto me, thou son of Zippor: Elohim is not a man, that he should lie; neither the son of man, that he should repent: hath he said, and shall he not do it? or hath he spoken, and shall he not make it good?" The language is in the finest style of Hebrew poetry.
Now we have the people of God the object of distinct communications from God. It is not only that they have Elohim as the One to whom they belong, and to whom they are severed apart from all other nations; but now He speaks to them, He communicates, He opens His mind and heart to them; and what is its purport? "Behold," says he, "I have received commandment to bless: and he hath blessed; and I cannot reverse it. He hath not beheld iniquity in Jacob, neither hath he seen perverseness in Israel: Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them. Elohim brought them out of Egypt." The bold figures that are used and the allusions are all in the strictest connection with the fresh blessing. It is not merely separative grace, but distinct justification set forth.
It is only on the ground of the grace which justifies that God could call them according to that which was not, seeing them even now what He would make them to be through the Saviour. This is what is before His mind. It is plain that justification is altogether impossible for sinners, unless there be the blotting out of what they are, and the bringing in what they are not. How can these things be? It is through another alone that there can be justification. Thus only God "hath not beheld iniquity in Jacob." It is not that He denies it; nor that there was no iniquity on their part, for indeed there was. "Neither hath he seen perverseness in Israel." It is a question of what He looks at. "Jehovah his Elohim is with him, and the shout of a King is among them."
Of course the time was not yet come to develop how this could be. Not till long after was the mighty work done by which alone it is possible; but we have the bold announcement, as far as it would have been proper to have expressed it by the lips of one that was an utter stranger to all in race as in heart; and we have it so much the more gloriously expressed, because it is simply given in its great principle by one who could see the ineffable blessedness of it without knowing in the least the experience of its comfort for his own soul. In God's wisdom he was just the man to declare even to the enemy that it is entirely a question of what He has wrought, not in any way of Israel's doings or deserts. "Surely there is no enchantment against Jacob, neither is there any divination against Israel; according to this time it shall be said of Jacob and of Israel, What hath God wrought! Behold, the people shall rise up as a great lion, and lift up himself as a young lion; he shall not lie down until he eat of the prey, and drink the blood of the slain." (Compare Numbers 24:9)
Balak was incensed; nevertheless he resolves to try another time. "And when Balaam saw that it pleased Jehovah," we are told in the beginning ofNumbers 24:1-25; Numbers 24:1-25, "he went not, as at other times, to seek for enchantments." This again entirely confirms the remark that was made in the previous chapter as to what he went to meet. "He went not, as at other times, to seek for enchantments, but he set his face toward the wilderness. And Balaam lifted up his eyes, and he saw Israel abiding in his tents according to their tribes; and the spirit of God came upon him." Thus when we have any object completely cleared before God from all question of sin, it is not His way to rest there. As we know, for the Christian there follows freedom, entirely apart from what he was, to enter into positive enjoyment both of the place of blessing in which he stands, and of God Himself now truly known in Christ. Justification is always a taking account of what we were, though a bringing us out of it; but when that is seen in its completeness, then we can go out into all the ways of God's grace. And so it is here. The new word of Jehovah has another character, and is introduced therefore in a manner such as to mark its entire distinctness from the previous words given to the prophet.
"And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are opened hath said: he hath said, which heard the words of God, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open: How goodly are thy tents, O Jacob, and thy tabernacles, O Israel!" It is the manifest preciousness of the place of Israel which drew out from his mouth at any rate (I do not say from his heart) the expression of the beauteous and goodly estate of the people. "As the valleys are they spread forth, as gardens by the river's side, as the trees of lign-aloes which Jehovah hath planted, and as cedar trees beside the waters. He shall pour the water out of his buckets, and his seed shall be in many waters, and his king shall be higher than Agag, and his kingdom shall be exalted. God brought him forth out of Egypt." In both cases, you will observe, whether it is the comparatively negative side of justification, or the positive side of rich and joyous blessing with which the people are endowed of God, we have their bringing out of Egypt.
Another thought is striking. Balaam does not refer to what they were to be made in Canaan, but what God saw them to be nay, what he himself was permitted to see them to be while they were in the wilderness. It is a wonderfully lovely picture therefore of what grace does for the Christian and the church now. For in virtue of redemption and Christ's entrance into heavenly glory, and of the Holy Ghost sent down, in spite of all that is in this world, in spite of what has been justly designated the ruined state of the church here below, we are entitled always to take delight in the real beauty of God's children and assembly even now. No doubt it is a vision only for faith; but it is a vision not for eyes shut, but for eyes open, as it is said here. Certainly, it is no illusion, no heated human imagination of what they are going to be. It is what God sees, and delights to give us to see by faith, in His people here below. Of course it was Israel, but the same principle is just as true; I need not say, and really with yet greater force, in the case of the Christian.
The still stronger terms, in the earlier vision of Numbers 24:1-25, which Balaam uses in speaking of the power with which God would invest them, bring Balak's anger to a head; and he smites his hands together, and says, "I called thee to curse mine enemies, and, behold, thou hast altogether blessed them these three times." We must remember that in all this Balaam was no more able to resist the power of God which wrought on and by him than Balaam's ass could hold its peace before. We must not suppose that there was the smallest measure of real sympathy with what God was doing. The whole transaction was one of God's power, in spite of all that could be done against His people, and this because God would confound the enemy which resorted to Satan's power in order to bring a. curse on Israel. This it was to which God in sovereign grace responded in so grand an expression of their blessedness, and from a quarter so unlooked for.
But one supreme effort remains as far as cursing is concerned. Accordingly Balak tells Balaam now to begone, taunting him with the honour and wealth he had meant to give, from which Jehovah, he adds, had kept him back. But the prophet seems neither won by desire for his bribes, nor afraid of the king's power. "If Balak," says he, ''would give me his house full of silver and gold, I cannot go beyond the commandment of Jehovah, to do either good or bad of mine own mind; but what Jehovah saith, that will I speak. And now, behold, I go unto my people: come therefore, and I will advertise thee what this people shall do to thy people in the latter days." It really embraces the end of this age.
Thus in the face of the king's threats, of what might have seemed to be his own interests, Balaam after all was compelled to give another and a conclusive word from Jehovah, and this without going to meet . . . or Jehovah's meeting him. It is what He said and commanded. Here there is not only the title of Shaddai (Almighty), as in the former prophecy, but of Elion (the Most High), who would dispose of the world as He pleased in view of His purposed judgment of the earth of and for His people; and here the prophet speaks unasked of the king. It is Jehovah all through, though care is taken to show that He is Elohim, and in suited connection Shaddai and Elion. "And he took up his parable, and said, Balaam the son of Beor hath said, and the man whose eyes are open hath said: he hath said, which heard the words of God, and knew the knowledge of the most High, which saw the vision of the Almighty, falling into a trance, but having his eyes open I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh." Solemn words these which pronounce the man's own condemnation of his own soul. How little it was a question of will or heart! "I shall see him, but not now: I shall behold him, but not nigh: there shall come a Star out of Jacob, and a Sceptre shall rise out of Israel, and shall smite the corners of Moab, and destroy all the children of Sheth. And Edom shall be a possession, Seir also shall be a possession for his enemies; and Israel shall do valiantly. Out of Jacob shall come he that shall have dominion, and shall destroy him that remaineth of the city."
Even when he looks at Amalek too, he goes farther and pronounces the sure doom of those that had assailed the people in the wilderness. "Amalek was the first of the nations, but his latter end shall be that he perish for ever." Then, looking on the Kenites, he says, "Strong is thy dwelling-place, and thou puttest thy nest in a rock. Nevertheless the Kenite shall be wasted, until Asshur shall carry thee away captive." But what about victorious Asshur? '` And he took up his parable, and said, Alas, who shall live when God doeth this! And ships shall come from the coast of Chittim, and shall afflict Asshur." Thus it does not matter whether it be western powers or eastern, whether the adversaries be many or few, with what resources nor from what quarter. Amalek may be the first of nations, and Asshur bid fair to be last; yet affliction comes to Asshur and Eber; "and he also shall perish for ever." It is the day of Immanuel, not of David or the Maccabees. Jehovah alone shall be exalted in that day.
Thus the intended curse of Balaam was turned into the most magnificent utterance of blessing ever pronounced on the people of God, stretching down to the latter days when Israel shall be exalted under the Most High God, the possessor of heaven and earth.
Who would not trust such a God, and such revelations of His mind and will? Who would not have confidence in the One who turns the bitterest and most subtle of enemies only the more powerfully to prove what God's people are to Himself, and how vain the efforts of their worst foes?
In Numbers 25:1-18 we see a very different state of things among men, but the same God over all. Snares are set by Moab under Balaam's counsel, yet all their subtlety could not turn God from Israel. Balaam (as we know, although it be not explained here but elsewhere) gives the enemy his cunning advice, and all at first goes on successfully. If he could not turn God from Israel, could he not turn Israel from God? Midianitish women become the instrument of seduction. This sorrowful occasion brings out now, not God causing an enemy to manifest what He is for His people, but Phinehas the priest roused with holy indignation, and executing judgment on the guilty pair in the face of a plague which fell on the people in these very circumstances. Phinehas accordingly has the covenant of an everlasting priesthood secured to him and to his seed because he was zealous for his God, and made an atonement for the children of Israel.
There is after this (Numbers 26:1-65) a fresh numbering of the men of Israel in view of going to war. They were now on the borders of the holy land; and the same grace of God which took account of every one of His people when they entered the wilderness gives evidence that His love was unabated, and His personal interest the same to the end. There was all that could have turned Him aside, had it been possible. Without this there would have been merely the taking in the people as a whole; but here He gives this witness of what they were, every one of them, to Himself; for He loves to convince His people of His unwavering love, spite of failure on their part.
There is only one remark that I need make now on the persons that are enumerated here, but it is one of great interest, as it appears to me. The most solemn judgment recorded in the book of Numbers was that of Korah with his company in the awful scene where Jehovah created a new thing, and the earth opened her mouth and swallowed them up alive. The children of Dathan, Abiram, and the rest, were all swallowed up; but, wonderful to say, there was an exemption. Where was it? some particularly faithful person, who had the unhappiness to be nearly associated with them? Not at all. The exception of grace was in the household of the very worst of them. The people who deserved least of all, as man would have thought, to be exempted from destruction were precisely those for whom God did reserve this special grace the sons of Korah! of Korah the leader and organiser of the apostasy, from his position as well as in his conduct, above all others most guilty! The sons of Korah were the objects of a most singular deliverance. Is not this the true grace of God? It is the same God whom we now know, the same God from first to last. Grace is no new thing with Him; but where can you find a finer sample of its power and superiority to all circumstances than in the distinguishing grace that saved from destruction the children of gainsaying Korah, the most infamous of those who had conspired against the types of Christ's royalty and priesthood; namely, Moses and Aaron? Nothing can be more explicit than the information here: "The earth opened her mouth, and swallowed them up together with Korah, when that company died, what time the fire devoured two hundred and fifty men: and they became a sign. Notwithstanding the children of Korah died not."
Further, this is, I think, an important key to the book of Psalms. Every attentive reader will have noticed that the second of the five divisions of the Psalms gives us at its beginning psalms entitled, "For the sons of Korah." (Psalms 42:1-11; Psalms 43:1-5; Psalms 44:1-26; Psalms 45:1-17; Psalms 46:1-11; Psalms 47:1-9; Psalms 48:1-14; Psalms 49:1-20)* These mean the descendants of the men in question. And who were so fit to have such psalms and songs as the sons of Korah? What state does the second book of Psalms suppose? Assuredly as a whole days of future apostasy and the sorest trouble that the Jews will ever pass through. It is the last and greatest tribulation. It is the time when the mass of the nation will have completely cast off the true God and rejected His grace will have abandoned His truth, and lost themselves in losing it. To this fiery trial it is that these psalms apply. And no doubt what was at the beginning of their history will be re-enacted, and more, at the end. In the midst of a condition guilty indeed, and in the nearest connection with those most guilty, God will reserve a remnant not more surely the children of Korah in the wilderness than a band not unworthy of the name, and witnesses of no less grace from God in the last crisis. These psalms will be suited for those morally in similar circumstances, and delivered by the very same grace of God. Thus, we see, whether it be law or psalms or prophets, whether it be the gospel or the kingdom then, it is with the God of all grace that we have to do.
*Some few follow in book 3 (Psalms 84:1-12; Psalms 85:1-13; Psalms 86:1-17; Psalms 87:1-7; Psalms 88:1-18)
To the end of this chapter the account is given of the numbering.
In the next chapter (Numbers 27:1-23) there is an incident of considerable interest which illustrates the tender thoughtfulness of God. "Then came the daughters of Zelophehad, the son of Hepher, the son of Gilead, the son of Machir, the son of Manasseh, of the families of Manasseh the son of Joseph: and these are the names of his daughters; Mahlah, Noah, and Hoglah, and Milcah, and Tirzah. And they stood before Moses, and before Eleazar the priest, and before the princes and all the congregation, by the door of the tabernacle of the congregation, saying, Our father died in the wilderness, and he was not in the company of them that gathered themselves together against Jehovah in the company of Korah; but died in his own sin, and had no sons. Why should the name of our father be done away from among his family, because he hath no son?" There was no son left. This was a case which had not yet arisen; but as we see the daughters of Zelophehad counted on God, and not in vain. It is impossible for God to be like poor man, who says, "You expect more good than I am prepared to bestow." God could not make such an answer. He always gives more. Whatever may be the petition of faith, the answer of grace never fails to go beyond it. And so the daughters of Zelophehad have their place secured to them in the goodness of God, though outside the usual routine of law.
Further, Jehovah after this intimates to Moses to ascend Mount Abarim and see the land, and he is to be gathered to his people. This leads also to the appointment of another. There is this to be noticed in the appointment of Joshua, that he no less than Moses is a type of Christ, but with a distinct difference between the two. Joshua sets forth the Captain of Salvation, and this answers to Christ; but it is no longer Christ after the flesh: He is not viewed as a Jewish Messiah, blessed as this may be. For Christ is a great deal more than Messiah. After His rejection on the earth, when it was no longer a question of presentation to Israel as their King, Christ then acts in the power of the Holy Ghost, being no more present in a bodily manner. Joshua represents this. It is Christ, no doubt, but Christ acting in the power of the Spirit, not Christ in flesh connected with the promises and the hopes of Israel. This type is what we see here; it is developed in detail elsewhere. But even one feature should not be passed by. When Moses was leading the people, he acted alone; but when Joshua leads them, it is said, "He shall stand before Eleazar the priest, who shall ask counsel for him after the judgment of Urim before Jehovah." How does this apply to Christ? It might seem a difficulty, but in reality it confirms the application which has just been made; because we know that, while the people are led to take possession of the holy land, their privilege now is to cross the Jordan, and enter into those blessings with which they are blessed in heavenly places. Observe then here is the connection of Christ acting thus by the Spirit with His position as Priest. At the very same time that we are entering into our heavenly blessings by the power of the Spirit, we also have Christ as Priest in the presence of God. With Moses we find no such state of things. He was never told to stand before the priest. Aaron might speak rather than Moses, for he could speak well. Other duties he discharged, but nothing at all answering to this: so admirably does God watch over and shape and fashion all these types to impress the full truth on our souls. In Christ's case, of course He was Himself head of the church, to work by the Spirit of God in us; but besides He is the great High Priest. He unites the two functions. They must necessarily be two different individuals in the type, but the great Antitype combines them.
In Numbers 28:1-31; Numbers 29:1-40 we have a somewhat difficult and certainly a very different exposé of the feasts and sacrifices from that which we found elsewhere. But all is easy to those who bear in mind the distinctive theme of the book. It is not merely, as was noticed, pilgrimage through the wilderness. This it is, but it comprises the earth also. In short the earth is the scene; and to us the wilderness. But the earth will not be always the wilderness. This is an important remark to make in order to understand Numbers. For there is a time coming when that which is now a wilderness will no doubt still be the earth for the people of God on it, but it will be no longer the chequered place of trial and sorrow which it is now. If we hold fast this fact, the application of these two chapters will be rendered more easy.
First of all we have the general offering. There is the sweet savour of Christ arising continually, in which God regards his people on the earth. It is the Lamb of God who invests all that are His with His own acceptance before God. This is what was meant by the daily lambs, but there is much more than this. It is said, "And on the sabbath-day two lambs of the first year without spot, and two-tenth deals of dour for a meat-offering." This clearly goes on to the rest of God of which the sabbath is always the well-known figure. When it comes, the only difference will be that the testimony to the value of Christ will be more widely spread and fuller. God will never fail in causing the testimony to Christ's sweet savour to rise before Him. Christianity has brought it out in its very depths; but then it is a thing only known to the believer on the one hand, and to God on the other. But when the sabbath dawns on the earth, the true sabbath of Jehovah in all its meaning, there will be a public witness of it all over the world that cannot be mistaken. This seems referred to in the doubling of the lamb. It is the idea of the rest of God contrasted with the time of working which precedes the rest (as, e.g., in the present time). "There remaineth therefore a rest (or a sabbath-keeping) for the people of God." The time of the true rest is not yet come. Observe, it does not mean the rest we have got for our souls by faith. We must always guard against that common misapprehension. It is quite true that we have rest now in Christ for the conscience and the heart; but this is not the meaning of Heb. iv. It is rather the rest of glory for the people of God and for the world, when there will be this diffused testimony.
Then comes "the beginnings of your months." This is peculiar to Numbers, being found in no other book of the Pentateuch. The reason seems to be that it is essentially bound up with the wilderness types of Israel their experiences and changes as a people on earth "In the beginnings of your months," that is, at the new moon, when there was the shining forth again of that which had waned away. Such a type in no way suits the church which is called during Israel's darkness after the light waned and before it shines again. "And in the beginnings of your months ye shall offer a burnt-offering unto Jehovah; two young bullocks, and one ram, seven lambs of the first year without spot," with their appropriate meat-offerings and drink-offerings. There is represented here the largest form of setting forth Christ offered to God in the bullock, with the idea of energy of devotedness to God, and this too in that adequacy of testimony which "two" represents. The sheep or the lower forms indicate, I suppose, Christ appreciated after a less measure. The bullock is the fullest appreciation of Christ. Those that had so long despised Him will now acknowledge Him with so much the greater fervour because of their former slight. The Lord graciously takes notice of this. The ram is a type of Christ as an offering of consecration to God; here it is but a feeble testimony "one ram." The "seven lambs" mean the completeness of Christ's sweet savour before God. There is also, as we know, the necessary sin-offering.
But now we come to the feasts. On the fourteenth day of the first month the passover is noticed, where we have, as it is said, two young bullocks, just the same provision as was laid down for the beginning of months, the new moons. Further, in the case of the feast of weeks, "in the day of the first-fruits, when ye bring a new meat-offering unto Jehovah" (the Pentecostal offering), there is a similar type. "After your weeks be out, ye shall have a holy convocation; ye shall do no servile work: but ye shall offer the burnt-offering for a sweet savour unto Jehovah; two young bullocks, one ram, and seven lambs of the first year."
What brings out the truth more distinctly is the change we find in coming down to the seventh month. This is the acknowledged type of what distinctively concerns Israel Israel summoned and brought into the blessing of God. Here we see the difference very marked; for there is claimed but "one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year without blemish" It lacks the fulness of testimony to grace which went out to the Gentile as well as the Jew. It is but a single witness to the grace that God is about to display to His people Israel. It may include the largest form of appreciation, but still it is only a partial witness of grace. There is but one young bullock not the two found in the previous case. So again the atonement-day has just the same figure: "Ye shall have on the tenth day of this seventh month an holy convocation; and ye shall afflict your souls: ye shall not do any work therein: but ye shall offer a burnt-offering unto the Lord for a sweet savour; one young bullock, one ram, and seven lambs of the first year."
But after a few days there is a very different type brought before us. "On the fifteenth day of the seventh month ye shall have an holy convocation; ye shall do no servile work, and ye shall keep a feast unto the Lord seven days: and ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks." Now surely this is very noticeable. Why such a change? There is nothing like it before. It is only when we come to the feast of tabernacles that this sudden change appears. Before this we hear in certain circumstances of two bullocks or one bullock: here there are thirteen. Why thirteen? Was this not intended to exercise our spiritual thought as to the truth of God? Are we not to infer that it is the all but fullest expression of Christ known on the earth? It is no longer the preparatory dealings. The first and the tenth days of the month mean the preparatory ways of God to bring the Jewish people back to their position of witnessing to the glory of Christ in the millennium. But now they are in that position not in the preliminary processes, so to speak, with God gradually leading them on. Hence now we read, "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah; thirteen young bullocks, two rams, and fourteen lambs of the first year." The thirteen seems to signify that it is all but complete, and the fullest form of expressing this; for clearly two sevens would be the fullest expression of it. Thirteen is only short of this; the figure approaches completeness to the utmost. Such is the type of the millennium among the feasts. The millennium may not be perfection, but it will be indefinitely near it.
This feast gives us a true notion of that great day. It is false that there will be no sin in the coming age. At the same time sin will be quite exceptional. There will be a large effect produced in honour of the work of the Lord Jesus. The reconciliation of all things according to Christ and by His cross will be displayed in a manner only not complete. This is what is represented by the feast here.
But in the details of this feast there is evidence given of another striking fact. It would appear that there is not preserved adequately the sense of the Lord's grace throughout the millennium. Alas! that age will exhibit symptoms of decline, as we know from elsewhere that at the end of it there will be a vast outburst of rebellion when Satan is let loose for a space. There has been but one faithful witness. Even in the millennium, when Satan no longer tempts, the solemn fact will be found that there is no sustainment of the power of testimony with which they began. Hence, as we find, this feast represents the whole scene of the millennial day. It is said that on the next day, the second day, "Ye shall offer twelve young bullocks;" and again on the third day eleven bullocks; and again on the fourth day ten bullocks; and on the fifth day nine bullocks, and so decreasing. Surely all this not only has meaning, but the meaning points to the fact that there will not be the sustainment of the same devotedness as at the first. Nevertheless the purpose of God never fails. Hence therefore we find that on the eighth day "Ye shall offer a burnt-offering, a sacrifice made by fire, of a sweet savour unto Jehovah, one bullock, one ram, and seven lambs." The eighth day brings us here no more than a single witness, indicating what was outside the earth. It might seem extraordinary at first sight that the eighth day should be less than the seven days. During the seven days the number never came down so low as to one bullock. But the reason seems to be this, that in Numbers we have the testimony and service of Christ on earth, and consequently no more than a witness to what is outside and above the earth. It points to another and heavenly scene, which was not properly the subject of the book. It is therefore but a solitary witness to heavenly things, not their introduction in power.
In Numbers 30:1-16 there is another and a very different exhibition of the truth of God. It is a question of divers relationships. Here we meet with a very blessed principle. The order of relationship depends on the one to whom we are related. It is He that governs, It is not God's arrangement in these matters to rest the weight on the weaker one, who is in the place of responsibility, but on the higher, who is expected to have strength and wisdom.
The first case of which we read in the chapter is, "If a man vow a vow unto Jehovah, or swear an oath to bind his soul with a bond, he shall not break his word, he shall do according to all that proceedeth out of his mouth.'' Do we not know who this is? We know the One who never needs to recall a word: indeed, there is none other. His word stands; we can trust it without fear.
But it is not so with the woman, the weaker vessel. "If a woman also vow a vow unto Jehovah, and bind herself by a bond, being in her father's house in her youth; and her father hear her vow, and her bond wherewith she hath bound her soul, and her father shall hold his peace at her: then all her vows shall stand, and every bond wherewith she hath bound her soul shall stand." This is our position, as it was that of Israel. They held the place of the woman according to the type of this chapter, as the man was Jehovah-Messiah, no doubt, in its full import. But it was Jehovah that spoke, and His words stood; Jehovah-Messiah was the unfailing One of Israel. Many a rash word they said; many a foolish vow they made. How did He treat all? In two ways. He acted in the power of His own grace, and therefore disallowed what was wrong, not binding the foolish vow on her who spoke so unadvisedly with her lips. He allowed her words to pass away, to be broken, to have no binding efficacy. How gracious is the Lord! On the other hand, dealing in His governmental wisdom, He might allow the foolish to prove her own folly; and so He did. This too has been true of Israel. He has permitted that His people should feel the consequences of what they said in their pride. But assuredly the day is coming when He will act in the fulness of His grace, and all that is foolish will be as unheard, unregistered, and blotted out for ever.
The same thing is true, viewed in another relationship. Supposing it was not a father with a child, but a husband (verses 6-8): in this case all depended on the husband. How perfectly this applies, whether you look at Israel or the church, need not be enlarged on. All our blessedness depends upon Him to whom we belong. At the same time in His government He may allow us to feel our own want of wisdom and of waiting upon Him.
On the other hand, where we hear of a widow or one divorced, plainly either is a person out of relationship, and there all stands (verse 9). But this is not the relation of the Christian or of the church, if we believe the scriptures. Israel may be a widow, and may be viewed as divorced too, but never the church, the bride of Christ. For us we know the marriage is yet future; and such is the way in which scripture views it. Thus you see the power of full grace remains in the hands of our Bridegroom. We have the position of children, and our Father therefore acts in the fulness of His love. We have the place of being the bride, but not yet married. It rests in His hands to use in perfect grace. It is not so with Israel. Therefore, we find another case of twofold dealing on Jehovah's part a severity on the one hand which does not forget their folly, but judges it; and on the other hand full mercy in remitting according to His own love. Jehovah, as He has executed the one, will assuredly display the other.
In Numbers 31:1-54, on which I may say but very few words, we have a blessed principle already alluded to briefly, but now acted on. We saw that Balaam could not separate God from Israel. We saw that he did in fact separate to a certain extent Israel from God. God could not allow His servant to pass away before he saw this disgrace completely blotted out. How was this done? "Avenge," says Jehovah, "the children of Israel of the Midianites, afterward shalt thou be gathered unto thy people." It would not have suited the grace of God towards His servant to leave a painful thought on his heart now that he was about to be gathered to his fathers or fall asleep. "And Moses spake unto the people, saying, Arm some of yourselves unto the war, and let them go against the Midianites and avenge Jehovah of Midian." Is not this perfection? When Jehovah spoke, He told His servant to avenge the children of Israel of the Midianites; but when Moses spoke, he told them to avenge Jehovah of the Midianites. How exactly Jehovah secures His own glory, and in grace to His people! Jehovah thought of the children of Israel, and the children of Israel would think of Jehovah. It was one common interest Jehovah and Israel had at heart one and the same thing. This indeed was the true and mighty grace of God, altogether reversing what the sin of man was seen to have accomplished. As they fell under the power of the snare, it might have seemed that they must be separated from Jehovah. But no; the link must be riveted, never to be broken.
Accordingly the expedition did not require any great force: it was no question of having all Israel marshalled now. A small body would suffice. It must be a select company, not the bravest chosen as such, but some of every tribe must have part in it. It is a question of avenging Jehovah of the Midianites, and the tribes would share it between them equally. Anything that would tend to bring in Israel as a whole would defeat this identification with His name by giving prominence to them, even if it did not wear the look of national feeling or personal vengeance. Neither must be now; all must be done holily in His name. It must be Jehovah's vengeance. Accordingly therefore it is ordered after a sacred fashion, as well as with a select band from each tribe. "So there were delivered out of the thousands of Israel, a thousand of every tribe, twelve thousand armed for war" a small body comparatively to deal with a formidable people. "And Moses sent them to the war, a thousand of every tribe, them and" whom? A captain? some chosen captain? Joshua? No; "Phinehas the son of Eleazar the priest, to the war, with the holy instruments, and the trumpets to blow in his hand." The leader must be holy, and with no lack of holy instruments. The trumpets must be there for Jehovah's ears as well as Israel's. The result could not be doubted; and at once the issue of the fight is brought before us.
Further, we see that Jehovah lays down most wholesome principles as to the division of the spoil. A certain reserve is made. The principle is this, that nothing could be used by Israel which did not go through the fire. All for them must pass through the scrutinizing judgment of God. Besides, the people who had not fought were to have their share as well as those who had. It was reserved for David to decide that they must all share alike. This ordinance awaited another day. But here it was not according to the full grace of that day. It was a season of goodness, and nothing more.
From the next chapter (Numbers 32:1-42) it would seem that this very victory suggested a hasty thought to the heads of some tribes of Israel. They liked uncommonly the land that was conquered, and desired to remain on the wrong side of the Jordan. Moses was grieved at this. Nevertheless, after consulting, he yields to them; only he insists that they must help their brethren. Meanwhile whatever may be the allotment that they had chosen for themselves (and certainly they must prove how unwise it is to choose thus, instead of accepting Jehovah's choice), they must none the less share the conflicts of the people in Canaan.
Numbers 33:1-56 testifies to another and beautiful truth, Jehovah's remembrance of all the past, of all our journeyings, of all the scenes of difficulty through our weakness, and even worse occasionally too, of solemn judgments. And here we have it rehearsed. It was good to think of His ways with them, good for those who were about to enter on a new scene to look back on every step of the journey. It is thus far from being an unimportant chapter, or, as it might seem to the superficia1, a mere dry list of names. There is no part of scripture which has not a divine as well as moral purpose in it.
The next chapter (Numbers 34:1-29) presents the persons that were to divide the inheritance. This introduces inNumbers 35:1-34; Numbers 35:1-34 the singular institution of Levitical cities, some of which were reserved for such as might have been guilty of shedding blood. If done with malice prepense, there could be no shelter for the perpetrator in such an asylum. They could serve only as a prison whence he must be taken and judged in due time. But there were many cases in which death might ensue where there was no malice. On the one hand God would not make light of the bloodshed; on the other He would not merge the guiltless in the class of murderers.
The chapter then sets forth in a vivid manner what was ever before God's own eyes the coming act of blood-guiltiness, and the divine dealings with Israel in respect of it. I need not say many words as to this. Israel have stained themselves with blood, and stand charged before God with the slaying of their own Messiah. The grace of God acts, and the judgment of God also. Both are true, and both true of Israel. As there were those that have slain Him willingly, so they have borne their judgment and will yet more. But there were those for whom grace pleaded, and assuredly not without an answer; for the very One whose blood was shed cried to God from the cross in intercession for them: "Father, forgive them; for they know not what they do." How mighty and how wondrous the reckoning of grace! To this the Spirit of God answered when He led Peter to say, "I know that through ignorance ye did it, as did also your rulers." And thus there were those who found not only shelter, but having found it are there kept of God. Nay, more: in a certain providential sense it applies even to those not brought out of the place of the Jew into that of the Christian, which last does not appear here; for He would not have the membership of Christ's body thus anticipated.
But we have an important type of the Jew's place on earth. The man who was sheltered in the city of refuge, because of the stain of blood, who instead of being put to death for it found a temporary sojourn there, looked forward to the time when he might return. This limitation to his stay is given here. It only occurs in the book of Numbers. The slayer (it is said) "shall abide in it unto the death of the high priest, which was anointed with the holy oil. But if the slayer shall at any time come without the border of the city of his refuge, whither he was fled; and the revenger of blood find him without the borders of the city of his refuge, and the revenger of blood kill the slayer; he shall not be guilty of blood: because he should have remained in the city of his refuge until the death of the high priest; but after the death of the high priest the slayer shall return into the land of his possession "
This remains for Israel. That people is the slayer of blood now in the city of refuge. As long as Christ is exercising His priesthood according to the type here spoken of, as long as He is the anointed Priest who "ever liveth to make intercession" in the presence of God, so long the slayer must remain out of the land of his possession. The Jew will never return as accredited of God while Christ carries on His priesthood as now within the rent veil on high. But we know well that our Lord Jesus is coming back again. We know therefore that He is going to terminate the form* in which He now exercises His priesthood, which is typically represented by the death of the high priest that was anointed with oil. The death of the actual high priest of that day typifies the close of that character of priesthood in which our Lord now acts.
*Hebrews 7:24 might seem to clash with this; but it is not so really for as no one questions that Christ continues for ever, so the apostle asserts that His priesthood cannot be transferred, like the Aaronical one, from father to son. He has the priesthood intransmissible ( ἀπαράβατον ). It is a denial of successional transfer, not of change of form according to His grace and wisdom in the age to come.
Thus it is that, when the Lord will no longer be fulfilling the type of Aaron within the veil, when He will come forth as the great Melchisedek, there will be not a new ground but a new form and character of His priesthood, no longer as now intercession founded on blood only, but what corresponds with the bringing forth of bread and wine, as the priest of the Most High God, possessor of heaven and earth (the millennial name of God). When that day comes, the slayer will then no longer require to be protected in the city of refuge, but return to the land of his inheritance.
In Numbers 36:1-13 we have a further point which winds up the account of the daughters of Zelophehad. As the former notice honoured their faith, so this acts as a guard, and stamps order on the matter, securing the glory of God but avoiding confusion among men; for the tribes of Israel must be duly kept. On the one hand it was according to God's goodness that the daughters should inherit if there were no son; on the other hand it could not be permitted that the inheritance should pass out of the tribe of their fathers. This was provided against here as the other was before. Thus the whole book abounds from first to last with the reiterated, continual, and perfect proof of God's loving care for His people on the earth.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Numbers 27:22". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​numbers-27.html. 1860-1890.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
PREPARACIÓN PARA PISGAH
Pon tu mano sobre él.
Números 27:18
I. Incluso la vida de un buen hombre puede verse acortada por su pecado. —Note la solemne repetición de la declaración de que la muerte de Moisés se debió a su transgresión. En el gobierno, Dios es siempre justo e igual. Su ley quebrantada no respeta a las personas. Si el celo por el Reino, desequilibrado por la prudencia, conduce a la transgresión de las leyes de la salud, esas leyes ultrajadas se impondrán, independientemente de nuestros elevados motivos.
O, si ese mismo celo, desequilibrado por la fe, traiciona a algún espíritu generoso a un hábito de ansiedad por la obra del Señor, ciertamente se sentirán las graves consecuencias, corporales y espirituales, que siempre siguen a la incredulidad. Así que, advertidos a tiempo, salgamos a vivir con sobriedad , respetando con reverencia toda ley y todo mandamiento.
II. En Su gracia, Dios glorifica el mismo castigo que Él, como Rey, debe infligir. —Moisés debe morir por sus pecados. Cierto; pero mira qué gracia se le da para aceptar su amarga desilusión en perfecta mansedumbre, y mira, también, ese desinterés absoluto que piensa sólo en el pueblo, ¡y quién lo guiará! Además, se le permite ver la tierra; y, mientras está allí en Pisga, solo con Dios, en la paz de los perdonados, ¿no está satisfecho? Sí, y cuando por fin entre en la tierra, en gloria y con Jesús mismo, ¿no es la gracia de Dios para él amplia como el océano, alta e insondable como los mismísimos cielos?
Ilustración
(1) 'Así como a lo largo de los cuarenta años el pensamiento de Israel había sido el corazón de Moisés, ahora su ansiedad sigue siendo por el pueblo a quien había amado tanto y había servido tan bien. Su oración es por ellos. Él ruega a Jehová, el Dios de los espíritus de toda carne, que ponga un hombre al frente de la congregación, para que no sean como ovejas sin pastor. Esta petición fue respondida con la orden de tomar a Josué y apartarlo como su sucesor ante toda la congregación y ante el sumo sacerdote.
Moisés debía otorgarle a Josué parte del honor que él mismo había ganado, para que, después de su partida, se le diera la debida obediencia a su sucesor. Se hizo con toda solemnidad, y la ansiedad de Moisés se había calmado hasta ahora.
(2) '¡Cuán ansioso estaba Moisés por un sucesor adecuado! Dios honró y respondió a su pedido, para que su obra no se desperdiciara. Había una distinción entre él y Josué, quien recibió su oficio de la mano de Moisés y buscó el consejo de Eleazar. Dios había honrado a su fiel siervo de una manera única. “A los que me honran, honraré”, es una máxima que se aplica a todas las dispensaciones.
Qué palabra es esa, "Dios de los espíritus de toda carne", especialmente cuando se compara con la afirmación de nuestro Señor, que el Padre le ha delegado ese poder y autoridad. Los espíritus de los hombres nunca podrán encontrar descanso y satisfacción hasta que no descansen en Dios en Cristo '.
(3) 'Así Moisés puso fin a la obra de su vida. Detrás de él, una vida larga y gloriosa; antes, el ministerio y la adoración del santuario celestial. Aquí la shekinah; allí, el rostro descubierto. Aquí, la carpa y la marcha del peregrino; allí, el descanso eterno. Aquí, la tierra prometida, vista desde lejos, pero sin entrar; allí, la hermosa tierra más allá del Jordán entró y fue poseída. ¿Qué importaba que fuera una llave inglesa morir, sin la piedra de coronación colocada en la estructura de su vida? partir y estar con Dios era mucho mejor '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Numbers 27:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​numbers-27.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo veintisiete, tenemos el comienzo de una organización de liberación de mujeres.
Luego vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer ( Números 27:1 ),
Ahora lo que había pasado es que el padre tenía siete hijas pero ningún hijo. Y a medida que repartían la tierra, iban dando las porciones a los hijos. El hijo mayor recibiría las porciones y demás. Entonces estas chicas dijeron: "Oye, espera un momento. No es justo. Tenemos los mismos derechos, sabes, y nuestro padre no tuvo ningún hijo. Si no nos das ninguna tierra, el nombre de mi padre morirá en Israel".
Así que Moisés dijo: "Bueno, lo llevaremos ante el Señor". Entonces el Señor dijo, el Señor dice: "Estas muchachas tienen razón. Dales la herencia de la familia". Y así, ganaron su caso y las hijas de Zelofehad recibieron la herencia.
Y entonces, Dios está con ustedes chicas y Él las está cuidando y tienen una causa justa. Pero, desafortunadamente, estas mujeres radicales están llevándolo mucho más allá de Dios, ya sabes, está lo que es correcto, pero luego está lo que va más allá y mucho más allá de lo que Dios alguna vez quiso.
Así que el equilibrio es algo tan importante.
Entonces dio la ley entonces de la herencia. Si no hay hijo va a las hijas. Si no hay hijas o hijos entonces va a los hermanos de un hombre. Si no tiene hermanos, irá a los hermanos de su padre. Y si su padre no tiene hermanos, le corresponde al pariente más cercano, el más cercano a él en la familia.
Y Jehová dijo a Moisés: Sube al monte Abarim, y mira la tierra que he dado a los hijos de Israel. Y cuando lo hayas visto, allí también serás reunido con tu pueblo, como fue reunido Aarón tu hermano. Porque os rebelasteis contra mi mandamiento en el desierto de Zin, en la contienda de la congregación, para representarme debidamente en las aguas delante de sus ojos: que son las aguas de Meriba en Cades en el desierto de Zin ( Números 27:12-14 ).
Así que Moisés, sube a la montaña, puedes mirar la tierra pero luego vas a morir. No vas a poder entrar por tu mal representación de mí allí en las aguas de Meriba, las aguas de la contienda.
Moisés dijo a Jehová: Ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación ( Números 27:15-16 ),
Ahora bien, este es un pequeño versículo interesante:
"Que el Señor, el Dios de los espíritus de toda carne, ponga un varón sobre la congregación".
A partir de este pequeño versículo, los mormones han desarrollado toda su doctrina del espíritu eterno de los hombres. Que en realidad exististe en el cielo, tu espíritu existió allí en el cielo y luego Dios hizo un cuerpo para ti y puso tu espíritu en él para ver si podías o no convertirte en un dios al convertirte en mormón.
Y no tenéis memoria de vuestra preexistencia en el cielo sino de toda vuestra preexistencia en el cielo como espíritus pero no hay forma de saber allá arriba si seríais buenos o malos o no, así que os puso en un cuerpo y deja que te pruebes a ti mismo aquí abajo. Y si te vuelves un buen mormón, usas tu ropa interior y todo, entonces serás dios. Y tú y tus esposas que están selladas a ti pueden ir a algún planeta y pueden tener tu propio pequeño reino que puedes vigilar y serás dios sobre ese planeta y puedes desarrollarlo como quieras, desees y así sucesivamente. .
Entonces, toda esa doctrina surge de este pequeño versículo. Realmente no lo veo en este versículo. “Que el Señor, el Dios de los espíritus de toda carne”, pero no dice nada acerca de los espíritus preexistentes con Dios en el cielo antes ni nada; Él es simplemente el Dios de los espíritus de toda carne.
pon un varón sobre la congregación, que vaya delante de ellos, que los saque, que los introduzca, para que la congregación de Jehová no sea como oveja, como oveja sin pastor. Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, varón en quien está el espíritu, y pon tu mano sobre él; y ponlo delante del sacerdote Eleazar, y delante de la congregación; y dale orden delante de sus ojos.
Y pondrás de tu honra sobre él, para que todos los hijos de Israel le obedezcan. Y se pondrá delante del sacerdote Eleazar, el cual consultará por él después del juicio del Urim delante de Jehová ( Números 27:16-21 ):
Ahora bien, el Urim era una cosa pequeña que el sacerdote usaba, una pequeña bolsa de algún tipo, que buscaban el consejo de Dios a través del uso del Urim y el Tumim. Luces y perfecciones es lo que significan las palabras Urim y Tumim. Y algunos creen que eran solo una bolsita y una tenía una piedra blanca y una piedra negra y que cuando le hacían una pregunta al Señor el sacerdote decía: "Ahora Dios, muéstranos cuál" y sacaba una piedra.
Si fuera la piedra blanca, Dios diría que sí, luego harían la siguiente pregunta. Y ya sabes, mezclarían las piedras y tú sacarías una piedra de nuevo y obtendrían respuestas de sí o no. Así que es una especie de veintiuna preguntas en las que obtienes respuestas de sí o no para luego determinar la voluntad del Señor. Ahora, Dios tenía una relación más directa con Moisés. Dios dijo: "Oye, no hay nadie así antes, después de que yo realmente hable con el compañero cara a cara", me refiero a hablar directamente, de una manera muy poderosa.
Ahora bien, Josué, quien ha de conducir al pueblo, él debe presentarse ante el sacerdote Eleazar, quien consultará al Señor con preguntas. David tan a menudo iba al sacerdote, le preguntaba "¿Deberíamos ir a la batalla contra ellos?" y luego "¿A qué hora del día debemos comenzar la batalla?" Y le harían todas estas preguntas a Dios para determinar la voluntad del Señor. Y muchas veces fue determinado por la indagación del sacerdote y por el uso del Urim, estas luces y perfección.
Así que no se nos dice qué es realmente el Urim y Tumim. Eso es lo que la gente supone que fue, pero exactamente no lo sabemos. Seguramente no eran unas gafas con las que podías leer jeroglíficos cuando te las ponías. Hocus Pocus.
E hizo Moisés como Jehová le había mandado: tomó a Josué, y lo puso delante de Eleazar, y delante de toda la congregación; le impuso las manos, y le dio el encargo de Jehová, como le había sido mandado ( Números 27:22-23 ).
Así que trajo a Moisés y le impuso la mano, me refiero a Josué, le impuso las manos, dando a entender que Josué ahora iba a comenzar a tomar el lugar de Moisés como líder del pueblo.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​numbers-27.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La ley de la herencia de hijas. Josué designado como el éxito o de Moisés
1-11. Según Números 26:53 (Cp. Números 27:2 ) la tierra debía repartirse entre los varones. Zelofehad, de la tribu de Manasés, había muerto sin dejar hijos ( Números 26:33 ); y sus hijas, temiendo no tener herencia, piden que ellas y sus hijos hereden la herencia de su padre, y así perpetúen su nombre. Se declara que su reclamo es justo, y se promulga que las hijas deben heredar donde no hay hijos y, a falta de hijas, los parientes más cercanos del padre. Posteriormente se promulgó ( Números 36 ) que las hijas que tuvieran una herencia debían casarse dentro de su propia tribu, a fin de que la propiedad permaneciera en esa tribu y no se enajenara a otra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​numbers-27.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 26, 27, 28 y 29.
Habiendo terminado ahora el viaje, Dios enumera de nuevo a su pueblo, y los cuenta por nombre, como herederos listos para tomar posesión de la herencia. Él los ha guardado a través de todo, y los ha traído hasta Canaán; sus vestidos ni siquiera se envejecieron. Él establece los detalles de la herencia y nombra un líder en el lugar de Moisés para introducirlos en la tierra prometida. El capítulo 26 nos presenta la numeración.
Al comienzo del capítulo 27 hay detalles sobre el orden según el cual iban a heredar. Moisés es favorecido con una vista de la tierra, y el pueblo es puesto bajo la dirección de Josué para entrar en ella. Moisés y Aarón los habían conducido por el desierto; pero aquí se trata de una nueva escena, y Josué (en cuanto a la asamblea, Cristo en el poder de su Espíritu) es designado para conquistar la tierra. Pero él depende del sacerdocio en su progreso hacia adelante; del mismo modo, la presencia y las operaciones del Espíritu Santo dependen de la presencia de Cristo en el lugar santo.
En los capítulos 28 y 29 tenemos el culto del pueblo, los sacrificios que son la comida de Dios. Nos detendremos un poco en estos Capítulos. No son los caminos de Dios, y la reunión del pueblo para Sí mismo, como en el capítulo 23 de Levítico, sino las ofrendas mismas como ofrecidas a Dios y especialmente las de olor grato, hechas por fuego, excepto las que eran puramente accesorias. Primero, hay corderos para el servicio regular diario; esto es, para la de la mañana y la de la tarde, y para la del sábado, dos corderos; luego, bueyes y cabras también para las fiestas extraordinarias.
El cordero tiene el significado más simple; es la presentación constante del valor de Cristo y, por tanto, de los creyentes en Él, el verdadero Cordero de Dios: el olor fragante de su sacrificio que asciende continuamente, de día y de noche; y cuando llegue el verdadero día de reposo, su eficacia sólo ascenderá más abundantemente, como cuestión de inteligencia y aplicación. Esto puede decirse en cuanto a Dios mismo, en cuanto a la creciente manifestación del fruto del trabajo del alma del Salvador.
Los bueyes me parecen representar más bien la energía de la devoción de las personas en su estimación de ese sacrificio. Era lo más grande que se podía ofrecer: aún teniendo en cuenta el sacrificio de Cristo y el precio fijado en él. El carnero siempre fue víctima de consagración, o de reparación por alguna violación de los derechos de consagración. En cuanto al número de estas dos últimas clases, había en general dos becerros, un carnero y siete corderos; un becerro y un carnero adicionales el primer día del séptimo mes; un becerro, un carnero, siete corderos el diez de ese mes; y el número decreciente de la fiesta de los tabernáculos. Me parece que todo esto da testimonio del culto que se rinde a Dios sobre la tierra.
Así, cuando se renueva el testimonio, cuando Dios reaviva la luz que lo produce, la primera fiesta aquí mencionada, la respuesta por parte del hombre es simple y perfecta: los dos becerros (como había dos corderos en el día de reposo), el pleno y completo testimonio de la devoción del hombre, pues dos dieron un testimonio válido. El carnero de la consagración es la estimación del sacrificio de Cristo plenamente desarrollada.
Como el hombre todavía estaba aquí abajo, y el pecado no estaba descartado, se añadió el macho cabrío como ofrenda por el pecado. Si la adoración del pueblo estaba en relación con la resurrección de Cristo ( Números 28:17 ), era lo mismo; así en el caso de la obra del Espíritu en el recogimiento ( Números 28:26 ). Fue el ejercicio del poder de parte de Dios lo que hizo una oportunidad para la adoración; la respuesta por parte del pueblo fue la misma.
El primer día del séptimo mes hacía referencia al llamado de Israel, que era una especialidad, la renovación, según el valor de la obra de Cristo, de la conexión de Dios con la tierra, y especialmente con Israel. Por lo tanto, además del reconocimiento regular de la gracia el primer día del mes, se ofrecieron un becerro, un carnero y siete corderos adicionales. Se ofrecía el testimonio general o respuesta a la obra de Cristo, pero además uno especial y parcial, para la restauración terrenal de Israel.
Así en el día de la expiación, cuando Israel, viendo al Señor, será completamente restaurado en gracia. El testimonio general y completo, cuando se produjo la resurrección de Cristo y el poder del Espíritu Santo, que permitió entrar también a los gentiles y así se extendió a los, testimonio perfecto de las relaciones entre Dios y el hombre, como así se atestigua en el ofrendas, una respuesta desde abajo que reconocía plenamente el bien que Dios había hecho, y las relaciones establecidas sobre ello, siendo para Él según el olor grato de Cristo, ya sea en la consagración o en la estimación inteligente de la ofrenda de Cristo.
La unción del Espíritu y la alegría la acompañaban. Y la ofrenda se efectuaba todos los siete días de la fiesta, en testimonio de su plenitud. En el primer caso, pues, es decir, en la fiesta del primer día del mes séptimo, se añadía un novillo como testigo de una obra especial y peculiar (pero al mismo tiempo parcial), pero el testimonio general del valor del sacrificio de Cristo del que dependía se mantuvo.
Es evidente que el mismo principio se aplica al décimo día del séptimo mes. Es la aplicación de la expiación de Cristo a Israel en la tierra. Pero fue la simple comprensión del valor del sacrificio de Cristo; su propio valor ante Dios. El principio de consagración y el valor intrínseco del sacrificio permanecieron iguales.
La fiesta de los tabernáculos introdujo otro orden de ideas, al menos un nuevo desarrollo de esas ideas; es la dispensación venidera. No hay perfección en lo que se ofrece gozosamente por propia voluntad a Dios; pero eso casi se realiza: se ofrecen trece bueyes. El milenio traerá sobre la tierra un gozo de adoración y acción de gracias, que (Satanás está atado y la bendición del reino de Cristo se extiende por todas partes) será, al menos externamente, casi perfecto.
Los dos carneros manifiestan el testimonio de una abundante consagración, y quizás externamente la introducción de judíos y gentiles (no consagrados en un solo cuerpo, pero) testigos adecuados sobre la tierra de una manera distinta de esta consagración a Dios. Entonces el testimonio de la perfección de la obra de Cristo estando completo sobre la tierra, ya sea para Israel o para la bendición de los gentiles, su completa eficacia se manifestó sobre la tierra; y la pregunta aquí es solo sobre esta manifestación en la tierra (entendida por fe, sin embargo).
Había catorce corderos. Hay, sin embargo, una declinación en esta devoción de gozo y testimonio hacia Dios; no deja de ser completo, es verdadero; pero su abundancia poco a poco deja de manifestarse como lo hacía al principio. La cosa, como establecida por Dios, permanece en su perfección (Nm 28:32). Esto se encontró en el séptimo día, que completó la parte puramente terrenal.
En el octavo día, tenemos solo un becerro, un carnero y siete corderos. Era la contraparte de lo que era especial para el día de la expiación, y el primer día del séptimo mes: porque, si este último designaba a Israel solo traído de regreso a Dios, el octavo día, por otro lado, designa lo que estaba fuera. perfección terrenal, y el pueblo celestial aparte. Esta, me parece, es la idea general de lo que el Espíritu de Dios nos da en este pasaje.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​numbers-27.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Josué nombrado sucesor de Moisés
Números 27:1
Hasta el último Moisés fue fiel como siervo de Aquel que lo había designado en toda su casa, Hebreos 3:2 . Nótese que él no intentó legislar para estas jóvenes, quienes suplicaron por una posesión en el derecho de su padre; pero llevó su caso ante Dios. Siempre fue “como el Señor le ordenó a Moisés”, Números 27:11 ; Números 22:1 .
Y cuando se le pidió que subiera a la montaña y muriera, su principal preocupación era conseguir un sucesor que pastoreara al pueblo. Note esa frase expresiva, "¡el Dios de los espíritus de toda carne!" Vea Hebreos 12:9 .
El gran Legislador puede llevar a la gente a las fronteras de la tierra del reposo, pero allí debe renunciar a su cargo. La ley, con sus exigencias de una obediencia que no podemos dar, no puede hacer que el alma descanse. Esa es la prerrogativa de Josué-Jesús, Hebreos 4:8 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​numbers-27.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
4. Las hijas de Zelofehad, anunciada la muerte de Moisés y su sucesor
Capitulo 27
1. Las hijas de Zelofehad ( Números 27:1 )
2. Se anuncia la muerte de Moisés y su petición ( Números 27:12 )
3. Josué nombrado ( Números 27:18 )
La cuestión de las hijas de Zelofehad se refería a su herencia. Su padre había muerto en el desierto y no había hijos. Esperaban y reclamaban una posesión entre los hermanos de su padre. Contaban plenamente con el Señor y Su bondad, aunque su caso no fue resuelto por las instrucciones anteriores. “Es imposible que Dios sea como un hombre pobre que dice: 'Esperas más bien del que estoy dispuesto a otorgar.
Dios no podría dar una respuesta así. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá ". La respuesta que se le dio a Moisés fue que seguramente iban a recibir su herencia.
Jehová anuncia la partida de Moisés. No puede cruzar el Jordán a causa de su pecado. Pero el Señor amablemente le permite ir a la montaña y ver la tierra prometida en toda su gloria. Hermosa es la respuesta de Moisés a Jehová. No habla de sí mismo, ni piensa en su propio interés. El pueblo de Dios y su necesidad están en su corazón. Si se cuidan de ellos, él está satisfecho y contento con su propia suerte.
¡Qué bendito espíritu de generosidad manifestó! Josué es el sucesor designado, quien guiará al pueblo a la tierra como Moisés lo había sacado de Egipto. Moisés y Josué son ambos tipos de Cristo. El versículo 21 es la clave para comprender el significado típico. "Y él (Josué) estará delante de Eleazar, el sacerdote, quien le pedirá consejo". El sacerdocio de Aarón, como aprendimos en Éxodo y Levítico, es el tipo de Cristo en Su obra de sacrificio en la cruz.
Eleazar, su sucesor, tipifica la resurrección: el sacerdocio celestial de Cristo. Moisés es en diferentes formas el tipo de Cristo, como hemos visto en su carácter oficial y personal; Josué es el tipo de Cristo en Espíritu, que actúa en Su pueblo por el Espíritu Santo. Por tanto, Josué tiene que presentarse ante el sacerdote Eleazar. Tenía, por así decirlo, que depender de Eleazar, ya que la obra del Espíritu Santo en el creyente depende del sacerdocio de Cristo en gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Numbers 27:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​numbers-27.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Aquí se registra un incidente histórico interesante durante los vagabundeos por el desierto. Un Zelophehad había muerto, sin dejar hijos sino cinco hijas. Estos ahora solicitaron que pudieran tener una herencia en la tierra y su petición fue concedida.
Había llegado el momento del fallecimiento de Moisés. En el plan de Dios era necesario que el pueblo pasara a la tierra de la que había estado excluido durante tanto tiempo. Moisés no pudo entrar con ellos. Hay una gran ternura en todos los tratos de Dios con él en esas escenas finales. El relato final de su muerte se encuentra al final de Deuteronomio. Aquí lo vemos autorizado públicamente a nombrar a su sucesor.
Cuando le llegó el llamado de Dios para ascender a la montaña y ver la tierra y reunirse con su pueblo, la pasión final de su corazón fue la que lo había sostenido durante tanto tiempo en medio de todas las circunstancias difíciles de su trabajo como líder. . Pensaba en la gran congregación y en ellos como la "congregación de Jehová". Él conocía, como ningún otro hombre, su debilidad y la necesidad de que le sucediera uno que los guiaría según la voluntad de Dios. En verdad, no eran más que un rebaño de ovejas, y para la mente de Moisés, ovejas sin pastor, como lo fueron para la mente de Jesús durante tanto tiempo, hombres desamparados y desesperados.
Entonces, la última oración de Moisés fue que Jehová nombrara a su sucesor.
La oración fue respondida de inmediato y no solo tuvo la satisfacción ya mencionada de nombrar a su sucesor, sino, lo que era mucho más importante para él, saber que el designado así era el hombre elegido por Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​numbers-27.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Moisés lo hizo cuando el Señor le ordenó ,. Ser fiel y obediente a él en todas las cosas, aunque siempre contrario a su propio interés privado y a la de su familia:
y se llevó a Josué y lo puso ante Eleazar el sacerdote, y antes de toda la congregación ; como su sucesor, a quien Dios había nombrado y nombrado como tal.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​numbers-27.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LAS HIJAS DE SALPHAAD PIDEN UNA HEREDAD.
4. Dadnos heredad entre los hermanos de nuestro padre—Viendo estas mujeres jóvenes que sólo los varones en las familias habían sido registrados, y que por consiguiente nadle en su familia se había registrado, y que dicha familia estaba omitida, hicieron saber a Moisés su queja y las autoridades se unieron con él en la administración de justicia. El caso era importante; y como el caso de hijas dejadas como unicos miembros de familia no sería acontecimiento infrecuente o raro, la ley de harencia, bajo autoridad divina, fué extendida no sólo para satisfacer casos similares, sino también otros casos, como cuando no quedaran hijos de un propietario fallecido, ni hermanos que le sucedieran. Un reparto de la tierra prometida estaba a punto de hacerse; y es iteresante saber la provisión legal que se había hecho en estos casos comparativamente raros para evitar que un patrimonio fuera enajenado a otra tribu. (Véase cap. 36:6, 7). Nuestro padre murió en el desierto, el cual no estuvo … en la compañía de Coré—Esta declaración podía ser necesaria, porque su muerte habría podido suceder cerca del tiempo de aquella rebelión; y especialmente porque, como los hijos de estos conspiradores estaban envueltos junto con sus padres en el terrible castigo, la petición de las mujeres parecía más justa y lógica, ya que su padre no murió por alguna causa que condenase a su familia a perder su vida y su heredad. en su pecado murió—i. e., por la común ley de la mortalidad a la cual todos los hombres, por el pecado, están sujetos.
12-17. MOISES, AVISADO DE SU MUERTE PIDE UN SUCESOR.
12. Jehová dijo a Moisés: Sube a este monte Abarim, y verás la tierra—Aunque los israelitas ya estaban sobre los confines de la tierra prometida, a Moisés no le fué permitido cruzar el Jordán, sino que murió sobre uno de los montes de Moab, a los cuales fué dado el nombre general de Abarim (cap. 33:47). La privación de este gran honor se debió a la malhadada conducta que él manifestó al golpear la peña en Meriba; y mientras que el piadoso guía se sometía con una mansa aquiescencia al decreto divino, mostró el espíritu de un patriotismo genuino en sus oraciones fervientes por el nombramiento de un sucesor digno y competente.
16. Ponga Jehová, Dios de los espiritus de toda carne, varón sobre la congregación—La petición muy acertadamente fué dirigida a Dios en su carácter de Autor de todos los dones intelectuales y todas las gracias morales con los cuales están dotados los hombres, y quien puede levantar personas aptas para a los deberes más arduos y las situaciones más difíciles.
18-23. JOSUE NOMBRADO COMO SU SUCESOR.
18. Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él—Un testimonio poderoso aquí se da, a la pesonalidad del Espíritu Divino. La imposición de manos era una ceremonia antigua. (Véase Génesis 48:14; Levítico 1:4; 1 Timoteo 4:14).
20. pondrás de tu dignidad sobre él—En toda la historia de Israel, no se levantó profeta o gobernante semejante a Moisés, mientras no llegó el Mesías, cuya gloria los eclipsó a todos. Pero Josué era honrado y calificado en un grado eminente, por medio del servicio especial del sumo sacerdote, quien pedía consejos para él según el juicio de Urim ante el Señor.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​numbers-27.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 27Vers. 1-11. LAS HIJAS DE SALPHAAD PIDEN UNA HEREDAD.
4. Dadnos heredad entre los hermanos de nuestro padre-Viendo estas mujeres jóvenes que sólo los varones en las familias habían sido registrados, y que por consiguiente nadle en su familia se había registrado, y que dicha familia estaba omitida, hicieron saber a Moisés su queja y las autoridades se unieron con él en la administración de justicia. El caso era importante; y como el caso de hijas dejadas como unicos miembros de familia no sería acontecimiento infrecuente o raro, la ley de harencia, bajo autoridad divina, fué extendida no sólo para satisfacer casos similares, sino también otros casos, como cuando no quedaran hijos de un propietario fallecido, ni hermanos que le sucedieran. Un reparto de la tierra prometida estaba a punto de hacerse; y es iteresante saber la provisión legal que se había hecho en estos casos comparativamente raros para evitar que un patrimonio fuera enajenado a otra tribu. (Véase cap. 36:6, 7). Nuestro padre murió en el desierto, el cual no estuvo … en la compañía de Coré-Esta declaración podía ser necesaria, porque su muerte habría podido suceder cerca del tiempo de aquella rebelión; y especialmente porque, como los hijos de estos conspiradores estaban envueltos junto con sus padres en el terrible castigo, la petición de las mujeres parecía más justa y lógica, ya que su padre no murió por alguna causa que condenase a su familia a perder su vida y su heredad. en su pecado murió-i. e., por la común ley de la mortalidad a la cual todos los hombres, por el pecado, están sujetos.
12-17. MOISES, AVISADO DE SU MUERTE PIDE UN SUCESOR.
12. Jehová dijo a Moisés: Sube a este monte Abarim, y verás la tierra-Aunque los israelitas ya estaban sobre los confines de la tierra prometida, a Moisés no le fué permitido cruzar el Jordán, sino que murió sobre uno de los montes de Moab, a los cuales fué dado el nombre general de Abarim (cap. 33:47). La privación de este gran honor se debió a la malhadada conducta que él manifestó al golpear la peña en Meriba; y mientras que el piadoso guía se sometía con una mansa aquiescencia al decreto divino, mostró el espíritu de un patriotismo genuino en sus oraciones fervientes por el nombramiento de un sucesor digno y competente.
16. Ponga Jehová, Dios de los espiritus de toda carne, varón sobre la congregación-La petición muy acertadamente fué dirigida a Dios en su carácter de Autor de todos los dones intelectuales y todas las gracias morales con los cuales están dotados los hombres, y quien puede levantar personas aptas para a los deberes más arduos y las situaciones más difíciles.
18-23. JOSUE NOMBRADO COMO SU SUCESOR.
18. Toma a Josué hijo de Nun, varón en el cual hay espíritu, y pondrás tu mano sobre él-Un testimonio poderoso aquí se da, a la pesonalidad del Espíritu Divino. La imposición de manos era una ceremonia antigua. (Véase Gen 48:14; Lev 1:4; 1Ti 4:14).
20. pondrás de tu dignidad sobre él-En toda la historia de Israel, no se levantó profeta o gobernante semejante a Moisés, mientras no llegó el Mesías, cuya gloria los eclipsó a todos. Pero Josué era honrado y calificado en un grado eminente, por medio del servicio especial del sumo sacerdote, quien pedía consejos para él según el juicio de Urim ante el Señor.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​numbers-27.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Números 27:3 . Nuestro padre murió en el desierto. Estas cinco hijas de Zelofehad reconocen que su padre no solo habría perdido la vida, sino también la propiedad, si se hubiera unido a la compañía de Coré. El magistrado y la iglesia deben tener cuidado de proteger los derechos de las mujeres, que no pueden competir como hombres por muchos de sus derechos equitativos.
Números 27:18 . Joshua. Moisés tuvo hijos, y es natural que un padre desee que su lugar sea ocupado por un hijo, pero Josué estaba más calificado; y Moisés, perfectamente absorto en el placer divino, asistió alegremente a la investidura de Josué, como su sucesor en el alto y arduo oficio.
Números 27:21 . Eleazar pedirá consejo. Livio, el historiador romano, dice: No se debe emprender nada importante sin consultar a los dioses. La consulta del oráculo era, por tanto, anterior a la economía mosaica y antigua como el altar. El juicio de Urim. Lo que eran el Urim y Tumim, muchos de los rabinos han confesado su ignorancia; ¿Por qué entonces deberíamos preguntar? Pero otros afirman, que estas eran las doce piedras del pectoral o pectoral; y que las respuestas a las preguntas procedían de los destellos o resplandores de las piedras.
Otros piensan que las respuestas proceden del levantamiento o centelleo de ciertas letras que expresan la respuesta. Sin embargo, es bastante claro, a partir de 1 Samuel 23 , que David recibió sus respuestas por una voz; y que a nadie, salvo a una persona eminente, se le permitió consultar al cielo de esta manera.
REFLEXIONES.
Este capítulo comienza con un nuevo rasgo de la excelencia de la Teocracia hebrea y de la protección superior que la ley brindaba a las ramas más débiles de la familia. Tan pronto como el pueblo fue contado para la herencia, las cinco hijas huérfanas de Zelofehad vieron que serían dependientes, en caso de no casarse, de sus parientes más cercanos, ya que su padre había muerto bajo la sentencia común que se impuso a Israel en Cades-Barnea. .
Con igual modestia y prudencia evitan una objeción que podría haberse hecho contra su padre, como de la clase infiel y rebelde. Cuán grande alegría para los hijos, cuando pueden mencionar a un padre sin temor ni vergüenza: y esta porción el más pobre puede dejar a sus hijos. Este caso no estaba definido por la ley; porque ninguna ley puede expresar todos los casos a los que puede aplicarse. Moisés lo puso delante del Señor; y el Señor aplaudió la súplica de las mujeres y otorgó la herencia que debería haber recaído en su padre.
Así que esto se convirtió en un estatuto en Israel, para que las hijas lo hereden cuando no hay un hijo. Cuán feliz, concisa y equitativa fue la administración de justicia en Israel, cuando el estrado estaba lleno de dignos príncipes y ancianos. Qué preferible a las cámaras de nuestros abogados y al tedioso y costoso proceso de nuestros tribunales.
Por fin tenemos la amable palabra de amable liberación para Moisés. El Señor le pidió que subiera a la cadena de colinas llamada Abarim, de las cuales Nebo y Pisga eran los principales, para que viera la tierra y muriera. ¿Y qué puede desear un peregrino más que ver la tierra y dejarla a otros? Los pormenores de su triunfante salida los dejaremos a Deuteronomio 34 .
Baste decir aquí que no sentía ansiedad sino por Israel. El patriarca de su país, habiendo amado a la gente, los amaba todavía. Su única preocupación era un sucesor designado por Dios. Al ver a Israel guiado por la nube y comandado por el vicegerente de Dios, pudo entonces renunciar alegremente a su cargo; y despojándose de un cuerpo poco deteriorado por la edad y los afanes, asciende triunfalmente a los santos patriarcas, ya Dios.
Al Señor le complació mucho nombrar y ungir a Josué para suceder a Moisés como magistrado principal y general de Israel. Las columnas caen, pero la casa se mantiene firme, porque Dios es la roca de su pueblo. Los setenta ancianos se han ido, Aarón ha renunciado a su pectoral y su mitra, y Moisés ha entregado alegremente su cargo; sin embargo, Israel prospera y está listo para entrar en la herencia tan esperada. Que la iglesia aprenda a confiar y a regocijarse en todas las calamidades; porque el Señor puede sanar fácilmente una brecha y más que reparar toda pérdida.
La toma de posesión de Josué fue peculiarmente solemne. Moisés lo llevó a la puerta del tabernáculo, porque no se debe hacer nada sin Dios. Le impuso las manos, acto que implicó el traspaso del poder y la autoridad civil, y con el consentimiento y las felicitaciones de los ancianos y del pueblo. Esto, además del llamado divino, no fue un honor menor; porque la voz del pueblo, en tales casos, es la voz de Dios.
Moisés, por la imposición de manos y por mandato divino, le confirió una porción de su excelente espíritu, o calificaciones para gobernar y mandar. Feliz es un príncipe cuando su trono está rodeado de hombres sabios y ancianos, que durante mucho tiempo han estado acostumbrados a participar en el exitoso gobierno de su país. Más feliz aún cuando ese príncipe se familiarice tanto con la ley del Señor, con la historia y la naturaleza humana, que lleve al trono una mente llena de la sabiduría de la antigüedad y un corazón adornado con todas las virtudes masculinas y regias. Los auspicios de tal reinado son un trono en ascenso y un imperio feliz.
Además de todas estas investiduras, el Señor proveyó para Josué, el juicio del Urim, como ya se explicó. Éxodo 28:30 . El conocimiento de los hombres más sabios está muy circunscrito; su experiencia limitada; y sus especulaciones, más allá de cierto punto, dudosas y oscuras. Por tanto, debemos orar por los reyes y ministros con una piedad ferviente y sincera.
Las grandes acciones de un estado, ya sea respetando la guerra o la paz; las alianzas en el exterior, o las regulaciones en casa, involucran íntimamente la felicidad de la posteridad. ¿Y qué mente puede rastrear adecuadamente las combinaciones y contingencias de esas acciones, sino la Mente Eterna? Por tanto, debemos orar para que la providencia bendiga, guíe y aconseje a nuestro soberano ya nuestros gobernantes; para que el Urim del cielo dirigiendo todas sus consultas, podamos, como Israel mientras estamos en pacto con Dios, ser infalibles en juicio, y para siempre felices bajo la alta defensa de las alas de JEHOVÁ.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Numbers 27:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​numbers-27.html. 1835.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Josué nombrado líder del pueblo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​numbers-27.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
E hizo Moisés como le mandó el Señor; y tomó a Josué y lo presentó ante el sacerdote Eleazar, y ante toda la congregación, Deuteronomio 31:7 ;
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​numbers-27.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
LEYES DE LA HERENCIA
(contra 1 a 11)
Esta sección es un apéndice del capítulo 26, porque trata directamente sobre la cuestión de la herencia de las tribus. Cinco hijas de un hombre que había muerto en el desierto acudieron a Moisés para decirle que su padre no tenía hijos para heredar su propiedad. Por supuesto, la propiedad no había sido asignada a ningún israelita en ese momento, pero ¿qué se haría en el caso de un hombre que esperaba recibir una propiedad y no tenía hijos? ¿Sus hijas se quedarían sin herencia?
El Señor dio una respuesta positiva a favor de las hijas. Moisés se encargaría de que recibieran posesión de la tierra: la posesión destinada a su padre pasaría a sus hijas (v.7).
Además, el Señor instruyó que la práctica normal en Israel requeriría que se le diera una herencia a una hija si no había un hijo que la heredara (v.9). Si un hombre no tuviera una hija, entonces su herencia pasaría a sus hermanos, o en su defecto, pasaría al pariente o parientes vivos más cercanos (v. 8-11).
En el capítulo 36: 6-9, sin embargo, el Señor se preocupó del peligro de que la propiedad se transfiriera de una tribu a otra al decretar que las hijas debían casarse dentro de su propia tribu.
En todo esto se enseña que no debe haber diferencia en cuanto a la herencia de hombres y mujeres. Aunque hay diferencias en la responsabilidad y el orden en la vida familiar, en la asamblea y en la vida pública, todos los creyentes comparten por igual la gran bendición de Dios al proporcionar una herencia "incorruptible e incontaminada, y que no se desvanece, reservada en el cielo. para ti "( 1 Pedro 1:4 ).
En la epístola a los Efesios, antes de considerar la cuestión de las relaciones - maridos, esposas, padres, hijos, sirvientes y amos (capítulos 5: 22-6: 9) - el primer capítulo (vs.1-6) muestra que cada creyente recibe las mismas bendiciones espirituales.
JOSHUA NOMBRADO PARA TOMAR EL LUGAR DE MOISÉS
(vs 12-23)
Aunque Moisés continuó guiando a Israel a través de nueve capítulos en Números después de la ocasión mencionada aquí, y aunque todo el libro de Deuteronomio fue un discurso dado por Moisés a Israel, aquí encontramos a Dios de antemano dándole instrucciones a Moisés para que nombrara a Josué para que tomara su lugar, diciéndole también que suba al monte Abarim, vea la tierra de Israel desde allí, y sea llevado en la muerte. Esta visión de la tierra y la muerte de Moisés se registran en Deuteronomio 34:1 .
El Señor le recordó a Moisés que la razón por la que no podía cruzar el Jordán era que se había rebelado contra la palabra del Señor en Meriba, golpeando la roca con ira en lugar de hablarle (v.14). Por tanto, Moisés debe someterse a los resultados gubernamentales de su propio fracaso. Tal lección debería hablar profundamente al pueblo de Dios de hoy, para que aprendamos a inclinarnos ante los tratos gubernamentales de Dios.
Moisés, no desanimado porque iba a dejar de ser el líder de Israel, pero preocupado todavía por el bienestar de la nación, apeló al "Señor, Dios de los espíritus de toda carne" para que pusiera un hombre al frente de la congregación ( vs.15-16). Debido a que se dio cuenta de que Dios conocía bien los espíritus de toda la humanidad, deseaba que Dios eligiera a uno cuyo espíritu estuviera dispuesto y fuera capaz de enfrentar el desafío de esta gran obra.
Así, en Moisés vemos a uno cuyo espíritu fue similar al de Pedro y Pablo más tarde, los cuales estaban muy preocupados, no por su propio honor, sino por el bienestar de los santos de quienes fueron llamados por la muerte ( 2 Pedro 1:13 ; Hechos 20:27 ).
Moisés sabía que Israel necesitaba un líder confiable, no solo uno que les dijera lo que tenían que hacer, sino uno que fuera delante de ellos como un ejemplo a seguir, ya fuera al salir o al entrar, que Israel no sería como ovejas sin un pastor ( v.17).
Dios ya había preparado a su hombre, Josué, que había aprendido gracias a la estrecha compañía de Moisés durante muchos años. Su nombre es el nombre de Jesús en el idioma griego, que significa "Jehová Salvador", porque bajo su liderazgo Israel experimentó la salvación del Señor de todos sus enemigos en la tierra prometida.
Entonces se le dijo a Moisés que pusiera su mano sobre Josué, lo presentara ante el sacerdote Eleazar y ante toda la congregación de Israel, y lo inaugurara públicamente (vs.18-20). Al hacerlo, Moisés indicó que su autoridad debía ser compartida con Josué, que todo Israel debía ser obediente a Josué tan plenamente como a Moisés.
Moisés hizo de buena gana lo que el Señor le ordenó, aunque no fue en ese momento cuando Moisés fue llevado en la muerte (vs.22-23), de modo que todavía fue Moisés a través de quien el Señor habló a través de los Capítulos 28 al 36, y Fue Moisés cuyo discurso a Israel ocupó todo el libro de Deuteronomio, excepto el capítulo 34, que registra su muerte y sepultura por el Señor.
El líder del pueblo, Moisés, es claramente típico del Señor Jesús, y así como Moisés a través de la muerte cedió su lugar a Josué, Cristo les dijo a Sus discípulos: "Os conviene que yo me vaya; porque si no voy lejos, el Consolador no vendrá a ti, pero si yo me voy, te lo enviaré ”( Juan 16:7 ). Josué había sido constantemente el compañero de Moisés, así como el Espíritu de Dios lo había estado siempre con el Señor Jesús.
También podemos considerar correctamente a Josué como un tipo de Cristo, pero no objetivamente a Cristo, sino como "Cristo en vosotros, la esperanza de gloria" ( Colosenses 1:27 ). Cristo está en nosotros por el poder del Espíritu de Dios, y de esta manera nos conduce a nuestra herencia celestial, que está simbolizada por el hecho de que Josué condujera a Israel a Canaán.
Josué debía presentarse ante el sacerdote Eleazar, un tipo de Cristo como Sumo Sacerdote en resurrección. Eleazar debía preguntarle a Josué sobre la dirección de Dios. Esto insiste en el hecho de que aunque los santos de Dios tienen el Espíritu morando en ellos, todavía requieren la guía del Sacerdote celestial, por medio de la Palabra de Dios. El Espíritu dentro de nosotros no debe separarse de Cristo por encima de nosotros: ambos trabajan en perfecta unidad.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Numbers 27:22". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​numbers-27.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
15-23 Los espíritus envidiosos no aman a sus sucesores; pero Moisés no era uno de estos. Debemos preocuparnos, tanto en nuestras oraciones como en nuestros esfuerzos, por la generación en ascenso, de que la religión pueda mantenerse y avanzar cuando estemos en nuestras tumbas. Dios nombra a un sucesor, incluso Josué; quien se había señalado a sí mismo por su coraje en la lucha contra Amalek, su humildad al ministrar a Moisés y su fe y sinceridad al testificar contra el informe de los espías malvados. Dios designa a este hombre para suceder a Moisés; un hombre en quien está el Espíritu, el Espíritu de gracia. Es un buen hombre, teme a Dios y odia la codicia, y actúa por principio. Él tiene el espíritu de gobierno; él está en condiciones de hacer el trabajo y descargar los fideicomisos de su lugar. Él tiene un espíritu de conducta y coraje; Él también tenía el Espíritu de profecía. Ese hombre no está completamente calificado para ningún servicio en la iglesia de Cristo, quien carece de las gracias y los dones del Espíritu Santo, cualesquiera que sean las habilidades humanas que pueda poseer. Y en la sucesión de Joshua se nos recuerda "que la ley fue dada por Moisés", quien en razón de nuestra transgresión no pudo llevarnos al cielo; pero "la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo", para la salvación de cada creyente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Numbers 27:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​numbers-27.html. 1706.
Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco
La conducta de las hijas de Zelofehad, como se registra en la sección inicial de este capítulo, presenta un contraste sorprendente y hermoso con la incredulidad que acabamos de comentar. Ellos, con toda seguridad, no pertenecían a la generación de aquellos que están siempre dispuestos a abandonar el terreno divino, rebajar la norma divina y renunciar a los privilegios conferidos por la gracia divina. No; esas cinco mujeres nobles no simpatizaban con eso.
Estaban decididos, por la gracia, a plantar el pie de la fe en la tierra más alta y, con santa pero audaz decisión, a hacer suyo lo que Dios les había dado. Leamos el registro refrescante.
"Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas, Mahla, Noé y Hogla, Milca y Tirsa, y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y él no estaba en la compañía de los que se juntaron contra el Señor, en la compañía de Coré, sino que murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre debe ser borrado de entre su familia porque ¿No tiene hijo? Danos, pues, posesión entre los hermanos de nuestro padre. Versículos 1-4.
Esto está extraordinariamente bien. Le hace bien al corazón leer palabras como estas en un momento como el presente, cuando se hace tan poco de la posición y porción apropiadas del pueblo de Dios, y cuando tantos están contentos de continuar día tras día y año tras año. año, sin preocuparse siquiera de inquirir en las cosas que Dios les da gratuitamente. Nada es más triste que ver el descuido, la total indiferencia con la que muchos cristianos profesantes tratan cuestiones tan importantes y tan importantes como la posición, el andar y la esperanza del creyente y de la Iglesia de Dios.
No es, de ninguna manera, nuestro propósito entrar aquí en estas cuestiones. Lo hemos hecho repetidamente en los otros volúmenes de la serie de "Notas". Simplemente deseamos llamar la atención del lector sobre el hecho de que es a la vez pecar contra nuestras propias ricas misericordias y deshonrar al Señor, ¡cuando nosotros! evidenciar un espíritu de indiferentismo en referencia a cualquier punto de la revelación divina en cuanto a la posición y porción de la Iglesia, o del creyente individual.
Si Dios, en la abundancia de Su gracia, se ha complacido en otorgarnos preciosos privilegios, como cristianos, ¿no deberíamos buscar fervientemente para saber cuáles son estos privilegios? ¿No deberíamos tratar de hacerlos nuestros, en la sencilla sencillez de la fe? ¿Es tratar dignamente a nuestro Dios y a su revelación, ser indiferentes si somos siervos o hijos, si tenemos o no morando en nosotros el Espíritu Santo, si estamos bajo la ley o bajo la gracia, si la nuestra es celestial o no? un llamado terrenal?
Seguramente no. Si hay una cosa más clara que otra en las Escrituras, es esta, que Dios se deleita en aquellos que aprecian y disfrutan la provisión de Su amor, aquellos que encuentran su gozo en Él mismo. El volumen inspirado se une a la evidencia sobre este punto. Mire el caso ahora antes como en nuestro capítulo. Aquí estaban las hijas de José, por lo que debemos llamarlas desconsoladas de su padre, indefensas y desoladas, visto desde el punto de vista de la naturaleza.
La muerte había roto el vínculo aparente que los conectaba con la herencia propia del pueblo de Dios. ¿Entonces que? ¿Estaban contentos de darse por vencidos? cruzarse de brazos, en fría indiferencia? ¿No les importaba nada tener o no un lugar y una porción con el Israel de Dios? ¡Ay! no, lector; estas ilustres mujeres exhiben algo totalmente diferente a todo esto algo que bien podemos estudiar y buscar imitar algo que, nos atrevemos a decir, refrescó el corazón de Dios.
Estaban seguros de que había una porción para ellos en la tierra prometida, de la cual ni la muerte ni nada que sucediera en el desierto podría arrebatarlos jamás. "¿Por qué el nombre de nuestro padre debe ser borrado de entre su pueblo porque no tiene hijo?" ¿Podría la muerte el fracaso de la descendencia masculina, podría algo frustrar la bondad de Dios? Imposible. "Danos: por tanto, una posesión entre los hermanos de nuestro padre".
¡Palabras nobles! palabras que llegaban hasta el trono y el corazón del Dios de Israel. Fue un testimonio muy poderoso entregado a los oídos de toda la congregación. Moisés se quedó desconcertado. Aquí había algo más allá del alcance del Legislador. Moisés era un siervo, y también un siervo bendecido y honrado. Pero, una y otra vez, en el curso de este maravilloso Libro de Números, este volumen del desierto, surgen preguntas con las que no puede tratar, como por ejemplo, los hombres contaminados en el capítulo 9, y las hijas de Zelofehad en la sección anterior. a nosotros.
"Y Moisés presentó su causa ante el Señor. Y el Señor habló a Moisés, diciendo: Las hijas de Zelofehad hablan bien: ciertamente les darás posesión de una heredad entre los hermanos de su padre, y tú harás heredar la heredad de su padre para pasar a ellos". Versículos 5-7.
Aquí hubo un triunfo glorioso, en presencia de toda la asamblea. Una fe audaz y sencilla siempre será recompensada. Glorifica a Dios, y Dios lo honra. ¿Necesitamos viajar de sección en sección y de página en página del volumen sagrado para probar esto? ¿Necesitamos volvernos a los Abrahams, Hannahs, Deborahs, Rahabs, Ruths de los tiempos del Antiguo Testamento? ¿o a las Marías, las Isabeles, los centuriones y los sirofenicios de los tiempos del Nuevo Testamento? Dondequiera que miremos, aprendemos la misma gran verdad práctica de que Dios se deleita en una fe audaz y sencilla, una fe que se apodera sin arte y tenazmente retiene todo lo que Él ha dado que positivamente se niega, incluso frente a la debilidad y muerte de la naturaleza, a rendirse. el ancho de un cabello de la herencia divinamente dada.
¡Qué si los huesos de Zelofehad yacieran pudriéndose en el polvo del desierto; ¿Qué pasaría si ningún descendiente masculino pareciera sustentar su nombre? la fe podía elevarse por encima de todas estas cosas, y contar con la fidelidad de Dios para cumplir todo lo que su palabra había prometido.
"Las hijas de Zelofejad hablan bien". Siempre lo hacen. Sus palabras son palabras de fe y, como tales, siempre son correctas en el juicio de Dios, es una cosa terrible limitar "al Santo de Israel". Se deleita en que se confíe en él y se le utilice. Es absolutamente imposible que la fe sobregire su cuenta en el banco de Dios. Dios no podía defraudar la fe más de lo que podía negarse a sí mismo. Él nunca puede decirle a la fe: "Has calculado mal; tomas una posición demasiado elevada y demasiado audaz; así que bájate y disminuye tus expectativas.
"¡Ah! No; lo único en todo este mundo que de verdad deleita y refresca el corazón de Dios es la fe que simplemente puede confiar en Él; y podemos estar seguros de esto, que la fe que puede confiar en Él es también la fe que puede confiar en Él". puede amarlo, servirlo y alabarlo.
Por lo tanto, entonces, estamos profundamente endeudados con las hijas de Zelofehad. Nos enseñan una lección de valor inestimable. Y más que esto, su actuación dio ocasión al desarrollo de una nueva verdad que iba a formar la base de una regla divina para todas las generaciones futuras. El Señor mandó a Moisés, diciendo: "Si un hombre muriere y no tuviere hijo, entonces haréis pasar su heredad a su hija".
Aquí tenemos un gran principio establecido, en referencia a la cuestión de la herencia, de la cual, humanamente hablando, no deberíamos haber oído nada si no hubiera sido por la fe y la conducta fiel de estas mujeres notables. Si hubieran escuchado la voz de la timidez y la incredulidad, si se hubieran negado a presentarse ante toda la congregación en la afirmación de las afirmaciones de la Fe; entonces, no sólo habrían perdido su propia herencia y bendición, sino que todas las futuras hijas de Israel, en una posición similar, habrían sido privadas de su porción igualmente.
Mientras que, por el contrario, actuando en la preciosa energía de la fe, conservaron su herencia; obtuvieron la bendición; recibieron testimonio de Dios; sus nombres brillan en la página de la inspiración; y su conducta proporcionó, por autoridad divina, un precedente para todas las generaciones futuras.
Tanto en cuanto a los maravillosos resultados de la fe. Pero luego debemos recordar que existe un peligro moral que surge de la misma dignidad y elevación que la fe confiere a aquellos que, por la gracia, están capacitados para ejercerla; y este peligro debe evitarse cuidadosamente. Esto se ilustra sorprendentemente en la historia posterior de las hijas de Zelofehad, como se registra en el último capítulo de nuestro libro.
“Y se acercaron los principales padres de las familias de los hijos de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de los hijos de José, y hablaron delante de Moisés y de los príncipes, los principales padres de los hijos de Israel: y dijeron: Jehová mandó a mi señor que diera por suerte la tierra en heredad a los hijos de Israel; y Jehová mandó a mi señor que diera la heredad de Zelofehad nuestro hermano a sus hijas.
Y si se casare con alguno de los hijos de las otras tribus de los hijos de Israel, entonces su heredad será quitada de la heredad de nuestros padres, y será puesta en la heredad de la tribu en que fueron recibidos; así será tomado de la suerte de nuestra heredad. Y cuando sea el jubileo de los hijos de Israel, entonces su heredad será atribuida a la heredad de la tribu en que fueron recibidos; y su heredad será quitada de la heredad de la tribu de nuestros padres.
Y Moisés mandó a los hijos de Israel conforme a la palabra del Señor, diciendo: Bien ha dicho la tribu de los hijos de José. Números 36:1-5 .
Los "padres" de la casa de José deben ser escuchados tanto como las "hijas". La fe de este último era muy hermosa; pero existía el peligro de que, en la elevación a la que los había elevado esa fe, pudieran olvidar las demandas de otros y eliminar los mojones que guardaban la herencia de sus padres. Esto tenía que ser pensado y previsto. Era natural suponer lo de las hijas de Zelofehad.
se casaría; y además era posible que pudieran formar una alianza fuera de los límites de su tribu; y así en el año del jubileo esa gran institución de ajuste en lugar de ajuste, habría confusión y una brecha permanente en la herencia de Manasés. Esto nunca funcionaría; y por lo tanto la sabiduría de esos antiguos padres es muy evidente. necesitamos ser guardados por todos lados, para que la integridad de la fe y el testimonio se mantengan debidamente.
No debemos llevar las cosas con mano alta y una voluntad fuerte, aunque tengamos una fe tan fuerte, sino que debemos estar siempre listos para rendirnos al poder ajustador de toda la verdad de Dios.
“Esto es lo que manda el Señor acerca de las hijas de Zelofehad, diciendo: Que se casen con quien mejor les parezca, solamente con la familia de la tribu de su padre se casarán; así no será la heredad de los hijos de Israel, pásate de tribu en tribu, porque cada uno de los hijos de Israel se guardará en la heredad de la tribu de sus padres... Tal como el Señor mandó a Moisés, así lo hicieron las hijas de Zelofehad; porque ellas [las cinco hijas] se casaron con los hijos de los hermanos de su padre. Y se casaron con las familias de los hijos de Manasés, el hijo de José; y su heredad quedó en la tribu de la familia de su padre". Versículos 6-12.
Así todo está arreglado. Las actividades de la fe están gobernadas por la verdad de Dios, y las demandas individuales se ajustan en armonía con los verdaderos intereses de todos; mientras que, al mismo tiempo, la gloria de Dios se mantiene tan plenamente que en el momento del jubileo, en lugar de cualquier confusión en los límites de Israel, la integridad de la herencia se asegura de acuerdo con la concesión divina.
Nada puede ser más instructivo que toda esta historia de las hijas de Zelofehad. ¡Que realmente nos beneficiemos de ello!
El párrafo final de nuestro capítulo está lleno de profunda solemnidad. Los tratos gubernamentales de Dios se muestran ante nuestros ojos de una manera eminentemente calculada para impresionar el corazón. “Jehová dijo a Moisés: Sube a este monte Abarim y mira la tierra que he dado a los hijos de Israel. Y cuando la hayas visto, serás también reunido con tu pueblo, como fue reunido Aarón tu hermano. .
Porque os rebelasteis contra mi mandamiento en el desierto de Zin, en la contienda de la congregación, para santificarme en el agua delante de sus ojos: es el agua de Meriba en Cades, en el desierto de Zin.” Versículos 12-14.
Moisés no debe cruzar el Jordán. No es solo que no puede traer oficialmente a la gente, sino que ni siquiera puede ir él mismo. Tal fue la promulgación del gobierno de Dios. Pero, por otro lado, vemos la gracia resplandecer, con brillo poco común, en el hecho de que Moisés es conducido, por la propia mano de Dios, a la cima del Pisga, y desde allí ve la tierra prometida, en toda su magnificencia. , no simplemente como lo poseyó Israel después, sino como Dios se lo había dado originalmente.
Ahora, este fue el fruto de la gracia, y sale más plenamente al final de Deuteronomio, donde también se nos dice que Dios enterró a Su amado siervo. Esto es maravilloso. De hecho, no hay nada como esto en la historia de los santos de Dios. no nos detenemos en este tema aquí, ya que lo hemos hecho en otra parte;* pero está lleno del más profundo interés. Moisés habló imprudentemente con sus labios, y por eso se le prohibió cruzar el Jordán.
Este era Dios en el gobierno. Pero Moisés fue llevado a Pisga, allí, en compañía de Jehová, para tener una vista completa de la herencia; y entonces Jehová hizo un sepulcro para su siervo, y lo sepultó en él. ¡ Éste era Dios en gracia, gracia maravillosa e inigualable! la gracia que siempre ha hecho que el comedor produzca carne y la fuerte dulzura. ¡Qué precioso ser sujetos de tal gracia! ¡Que nuestras almas se regocijen cada vez más en él, en la fuente eterna de donde emana, y en el canal por donde fluye!
*Ver un artículo titulado "Grace and Government" en "Things New and Old", Vol., 4. p. 111. G, Morrish, 20, Paternoster Square.
Cerraremos esta sección con una breve referencia a la hermosa generosidad de Moisés en el asunto de nombrar un sucesor. Ese bendito hombre de Dios se caracterizó siempre por un exquisito espíritu de autoentrega, esa rara y admirable gracia. nunca lo encontramos buscando sus propias cosas; por el contrario, una y otra vez, cuando se le presentó la oportunidad de construir su propia fama y fortuna, probó, muy claramente, que la gloria de Dios y el bien de su pueblo ocupaban y llenaban su corazón de tal manera que no había lugar. por una sola consideración egoísta.
Así es en la escena final de nuestro capítulo. Cuando Moisés oye que no debe cruzar el Jordán, en lugar de lamentarse por sí mismo, solo piensa en los intereses de la congregación. “Y Moisés habló al Señor diciendo: Que el Señor, el Dios de los espíritus de toda carne, ponga un varón sobre la congregación, que salga delante de ellos, que entre delante de ellos, y que los saque , y que los introduzca, para que la congregación del Señor no sea como ovejas que no tienen pastor".
Cuántos soplos desinteresados hay aquí ¡Cuán agradecidos deben haber resultado al corazón de Aquel que tanto amó y cuidó de Su Pueblo! Siempre que las necesidades de Israel fueran satisfechas, Moisés estaba contento. Si el trabajo estaba hecho, no le importaba quién lo hiciera. de sí mismo, de sus intereses y de sus destinos, podía dejarlo todo tranquilamente en las manos de Dios.
Él cuidaría de él, pero ¡oh! su corazón amante añora al amado pueblo de Dios; y en el mismo momento en que ve a Josué ordenado como su líder, está listo para partir y descansar para siempre.
¡Bendito siervo! ¡Hombre feliz! Ojalá hubiera algunos entre nosotros caracterizados, en algún grado pequeño, por su excelente espíritu de abnegación y celoso cuidado por la gloria de Dios y el bien de su pueblo. ¡Pero Ay! ¡Pobre de mí! tenemos que repetir, con un énfasis cada vez más profundo, las palabras del apóstol: "Todos buscan lo suyo propio, no lo que es de Jesucristo". ¡Oh Señor, despierta todos nuestros corazones para desear una consagración más ferviente de nosotros mismos, en espíritu, alma y cuerpo, a tu bendito servicio! Que nosotros, en buena verdad, aprendamos a vivir, no para nosotros mismos, sino para Aquel que murió por nosotros, que vino del cielo a la tierra por nuestros pecados; y ha vuelto de la tierra al cielo por nuestras enfermedades; y que viene de nuevo para nuestra eterna salvación y gloria.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Mackintosh, Charles Henry. "Comentario sobre Numbers 27:22". Notas de Mackintosh sobre el Pentateuco. https://studylight.org./commentaries/​nfp/​numbers-27.html.
Pett's Commentary on the Bible
El nombramiento de un nuevo pastor ( Números 27:18 ).
Y ahora llegamos al que puede entrar vivo a la tierra, el elegido por Yahvé para reemplazar a Moisés. Josué había sido el siervo de Moisés. Había estado con Moisés en el monte Sinaí ( Éxodo 24:13 ; Éxodo 32:17 ). Había vigilado la vieja tienda de reunión donde probablemente había hecho trabajo de escriba para Moisés ( Éxodo 33:11 ).
Había llevado a Israel a la victoria en su primera batalla ( Éxodo 17:9 ). Él había creído y se mantuvo firme cuando diez de los exploradores habían desanimado a la gente ( Números 14:6 ). De modo que estaba bien preparado para su nuevo puesto, porque Yahvé había supervisado su formación. Y era un hombre en quien estaba el Espíritu.
Análisis.
a Moisés para tomar a Josué y ponerle las manos encima ( Números 27:18 ).
b Moisés para presentarlo ante Eleazar y la congregación y darle su cargo ( Números 27:19 ).
c El honor de Moisés para ser revestido de él para que todo el pueblo le obedezca ( Números 27:20 ).
c La consulta de Yahweh por parte de Eleazar con Urim y Tumim da como resultado que todos los que salen y entran lo hacen según su palabra ( Números 27:21 ).
b Josué presentado por Moisés ante Eleazar y la congregación ( Números 27:22 ).
a Moisés le Números 27:23 manos y le encarga ( Números 27:23 ).
Números 27:18
Y Jehová dijo a Moisés: Toma a Josué hijo de Nun, un hombre en quien está el Espíritu, y pon tu mano sobre él.
En respuesta a la súplica de Moisés, Yahvé señaló a su hombre. Debía llevarse a Josué, el hijo de Nun, un hombre lleno del Espíritu de Dios (comparar con Números 12:25). Dios obraría a través de él como había obrado a través de Moisés. Y Moisés le impondría la mano. La imposición de manos era la señal de que un hombre había sido apartado para el servicio de Dios. También era una forma de identificarse con la persona en cuestión. Por esto, todos sabrían que él era el reemplazo elegido por Moisés.
Números 27:19
“ Y ponlo delante del sacerdote Eleazar, y delante de toda la congregación; y dale un cargo en sus ojos. "
Luego, toda la congregación de Israel se reuniría, y allí sería presentado ante 'el sacerdote', Eleazar, y se le encomendaría que cumpliera fielmente su responsabilidad.
Números 27:20
“ Y pondrás de tu honor en él, para que toda la congregación de los hijos de Israel le obedezca”.
Así, el honor que se le concedió a Moisés recaería sobre Josué. Y sería reconocido como honrado por Dios. Y así el pueblo (con suerte) le obedecería como habían obedecido a Moisés.
Números 27:21
“ Y estará delante del sacerdote Eleazar, el cual consultará por él por el juicio del Urim delante de Jehová; por su palabra saldrán, y por su palabra entrarán, él y todos los hijos de Israel. con él, incluso toda la congregación ".
A Josué se le dio el derecho de consultar a Urim y Tumim, acudir al Sumo Sacerdote en cuyo pectoral estaban y hacer arreglos para su uso. Por lo tanto, debía reemplazar a Moisés como portavoz de Dios para el pueblo. Y cualquier cosa que decretó que harían. A su palabra entrarían y a su palabra saldrían. Entraban y salían juntos.
Pero notamos aquí que ni siquiera Josué entraría a la Morada y oiría la voz de Yahweh hablando desde el Números 7:89 entre los querubines ( Números 7:89 ). Eso fue exclusivo de Moisés solo. Josué tendría que usar el Urim y Tumim.
Números 27:22
`` E hizo Moisés como le había mandado Jehová, y tomó a Josué y lo puso delante del sacerdote Eleazar y de toda la congregación ''.
Y Moisés hizo exactamente lo que le dijo Yahvé. Tomó a Josué y lo presentó ante Eleazar 'el sacerdote', y ante toda la congregación.
Note nuevamente que Moisés hizo exactamente lo que Yahweh le ordenó. Este estribillo se repite una y otra vez. Demuestra por qué lo que sucedió en la roca de Meriba fue un fracaso tan espantoso. Había sido una aberración. Allí no había hecho lo que le había mandado Yahvé.
Números 27:23
Y le impuso las manos y le dio una orden, como Yavé había dicho por medio de Moisés.
Y Moisés le impuso las manos y le encargó su responsabilidad de conducir al pueblo como pastor de Yavé, tal como Yavé le había dicho. Incluso antes de que Moisés muriera, Dios estaba listo para seguir adelante.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​numbers-27.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
La conducta de Moisés, al obedecer tan alegremente al SEÑOR, siempre debe ser admirada y aplaudida; y deberíamos desear la gracia para imitarlo. Moisés tenía sus parientes; y naturalmente, sin duda, si al SEÑOR le hubiera gustado, se habría alegrado de haber visto a uno de ellos tomado por su sucesor. Pero la gracia le permitió triunfar sobre la naturaleza; y preferir el honor y la gloria de DIOS a todo interés privado mundano.
¡Lector! que el SEÑOR nos dé gracia para hacerlo en todas las ocasiones menores en las que seamos ejercitados a lo largo de la vida; y decir con los de antaño que preferimos los intereses de Jerusalén por encima de nuestro principal gozo. Salmo 137:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​numbers-27.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
después de
( Ver Scofield) - ( Éxodo 28:30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Numbers 27:22". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​numbers-27.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Que el Señor, Dios de los espíritus de toda carne, ponga un hombre al frente de la congregación.
Los líderes espirituales de los hombres
I. La necesidad del mundo de líderes espirituales.
1. La gran mayoría de cada generación no tiene inventiva, no aspira, es vergonzosa, servil, irreflexiva, ignorante. No solo caminan en la oscuridad moral, sino que carecen del deseo, si no de la capacidad, de luchar hacia la luz de los principios morales.
2. Claramente, entonces, requieren líderes espirituales, hombres que les señalen el camino de la honestidad, la verdad, la pureza y la santidad, marchando delante de ellos con toda la majestuosidad de la moral cristiana.
II. El tipo genuino de líderes espirituales.
1. El verdadero líder espiritual debe ser un hombre. Ni idiota, ni charlatán, ni funcionario. Un "hombre" es una persona que tiene las convicciones correctas del deber moral y las incorpora honestamente en su vida diaria.
2. El verdadero líder espiritual debe ser un hombre inspirado por Dios. Ningún hombre puede ser un verdadero líder moral del pueblo si no tiene dentro de él, como fuerza que todo lo anima y dirige, un indecible aborrecimiento del mal y un apego invencible a lo correcto, cuya naturaleza entera no late ni resplandece con el alma. de la moralidad Divina.
III. La sucesión divina de líderes espirituales. Todos están en manos de Dios.
1. Él se lleva a los líderes espirituales más grandes con la muerte.
2. Él cría a otros para que ocupen su lugar. Uno entra en las labores de otro. ( Homilista .)
Un servicio de ordenación modelo
I. Que la persona ordenada sea escogida por Dios para su obra. Moisés le pidió al Señor que "pusiera un hombre al frente de la congregación", etc. ( Números 27:16 ). “Y el Señor dijo a Moisés: Toma a Josué”, etc. Así que ahora el ministro cristiano debería ser ...
1. Llamado por Dios a su obra.
2. Nombrado por Dios para su esfera de trabajo.
II. Que la ordenación es la obra más importante.
III. Que la ordenación la lleven a cabo hombres probados.
IV. La ordenación debe ir acompañada de la imposición de manos.
V. Que la ordenación debe incluir un cargo al ordenado, "Entréguele un cargo". Los deberes y responsabilidades de la oficina deben exponerse a los que están destinados a ella; y la experiencia de hombres piadosos y aprobados debe estar disponible para la dirección de los inexpertos. ¡Qué cosas sabias e inspiradoras le diría Moisés a Josué en este cargo! ¡Qué sabios consejos extraídos de su madura experiencia! &C.
VI. Que la ordenación se lleve a cabo en presencia del pueblo. Además, tal arreglo ...
1. Es más impresionante para la persona que se ordena. Allí presentes con él están las almas inmortales por las que tiene que vivir y trabajar.
2. Tiende a influir de manera beneficiosa en las personas. Al oír hablar de los deberes importantes y las responsabilidades solemnes de su ministro, deben despertarse a una solicitud más profunda y a una oración más ferviente en su favor, y a una cooperación más sincera con él.
VII. La ordenación debe conferir honor a la persona ordenada.
VIII. Que una persona así escogida por Dios busque de Él una dirección especial, y buscándola, la obtendrá.
1. Una advertencia contra la autosuficiencia.
2. Una fuente de aliento y fortaleza. ( W. Jones .)
"El Dios de los espíritus de toda carne"
I. La visión conmovedora proporcionada aquí del albedrío y dominio de Dios en relación con la mente humana.
1. Dios imparte los poderes del espíritu. No tenemos nada derivado de nosotros mismos.
2. Reclama los afectos del espíritu.
3. Sana los desórdenes y simpatiza con los dolores del espíritu.
4. Solo él puede constituir la felicidad del espíritu.
5. Decidirá sobre el destino futuro del espíritu.
II. Los usos morales de estas contemplaciones.
1. Deje que le enseñen la reverencia por la mente humana.
2. Deje que le impresionen con pensamientos sobre la enorme importancia de la religión personal.
3. Deje que lo inspiren con esfuerzos prácticos para beneficiar y bendecir a la sociedad. Por educación, por misiones, etc.
4. Que enciendan la esperanza en las perspectivas de la raza humana. ( S. Thodey .).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Numbers 27:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​numbers-27.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
UNA NUEVA GENERACION
Números 26:1 ; Números 27:1
La numeración en el Sinaí antes de la estancia en el desierto de Paran tiene su contraparte en la numeración ahora registrada. En cualquier caso, los contados son los hombres capaces de salir a la guerra, a partir de los veinte años. Una vez, se pudo haber esperado una entrada fácil a la tierra prometida; pero ese sueño ya pasó. Ahora los israelitas tienen claro que el último esfuerzo requerirá toda la energía bélica que puedan reunir, el mejor coraje de todo aquel que sepa manejar la espada o la lanza.
Hasta ahora ha habido comparativamente pocos combates. Los amalecitas en una etapa temprana, luego los amorreos y basanitas, han tenido que ser atacados. Ahora, sin embargo, comenzará la seria lucha. Los pueblos establecidos desde hace mucho tiempo en Canaán deben ser atacados y desposeídos. Calcule el número de hombres capaces para que haya confianza en el avance.
No se puede ganar nada sin energía, coraje, unidad, una preparación inteligente y un ajuste de los medios a los fines. Es cierto que la batalla es del Señor y Él puede dar la victoria a unos pocos sobre muchos, a los débiles sobre los fuertes. Pero ni siquiera en el caso de Israel se suspenden las leyes ordinarias. Esta gente tiene una ventaja en su fe. Eso es suficiente para apoyar al ejército en la lucha venidera; y los israelitas deben hacer suyo Canaán por la fuerza de las armas.
Porque, seguramente, en cierto sentido, existe el derecho del otro lado, al menos el derecho de posesión previa. Los cananeos, hititas, jebuseos, heveos han labrado la tierra, plantado viñedos, construido ciudades y cumplido, hasta ahora, su misión en el mundo. De hecho, nunca se sienten seguros. A menudo, una tribu cae en el territorio de otra y toma posesión. El derecho a la tierra debe ser protegido continuamente por el poder y el coraje militares.
No es maravilloso para los amorreos que otra raza intente conquistar su tierra. Pero sería extraño, humanamente hablando imposible, que un pueblo más débil y menos capaz dominara a los que actualmente están ocupados.
Por las grandes leyes que gobiernan el desarrollo humano, las leyes dominantes de Dios podemos llamarlas, esto no podría ser. Israel debe mostrarse poderoso, debe probar el derecho del poder, de lo contrario, ni siquiera obtendrá la herencia que tanto tiempo deseaba. El poder de algunas naciones es puramente el del físico animal y la determinación obstinada. Otros se elevan más en virtud de su vigor intelectual, espléndida disciplina e ingeniosos aparatos.
Hombre por hombre, los israelitas deben ser compatibles con cualquier pueblo, apostar porque hay confianza en Jehová y esperanza en Su promesa. Ahora se hará la prueba de la batalla; los hebreos deben darse cuenta de que necesitarán todas sus fuerzas.
¿Alguna vez imaginamos que la ley del esfuerzo se relajará para nosotros, ya sea en la región física o espiritual? ¿Se supone que en algún momento, cuando después de luchar a través del desierto no tengamos más que un estrecho arroyo entre nosotros y la codiciada herencia, el objeto de nuestro deseo será otorgado en armonía con alguna otra ley, habiendo sido obtenido por otros esfuerzos que nuestros ¿propio? Pensando así, solo soñamos.
Lo que ganamos con nuestro esfuerzo -físico, intelectual, espiritual- solo puede convertirse en una posesión real. La disciplina futura de la humanidad se malinterpreta, el pronóstico es totalmente incorrecto, cuando esto no se comprende. En este mundo tenemos aquello por lo que trabajamos; nada mas. Las denominadas propiedades y dominios no pertenecen a sus propietarios nominales, que simplemente han "heredado". La literatura de un país no pertenece a quienes poseen los libros que la contienen; es el dominio de hombres y mujeres que se han afanado por cada centímetro de terreno.
Y espiritualmente, si bien todo es don de Dios, todo debe ganarse con los esfuerzos del alma. Ante la humanidad se encuentra una Canaán, un paraíso. Pero no se encontrará nunca un camino fácil de adquisición, ningún otro camino en verdad que el que se ha seguido todo el tiempo. Los hombres de Dios capaces de salir a la guerra deben ser contados y sometidos a disciplina para las conquistas que quedan. Y lo que queda por ganar mediante el coraje moral y la devoción a lo más alto, deberá conservarse de la misma manera.
La segunda enumeración de las personas mostró que una nueva generación llenó las filas. Las plagas que arrasaron con miles, o la lenta y segura elección de la muerte, se habían llevado a todos los que salieron de Egipto excepto a unos pocos. Era el mismo Israel, otro más. ¿Es entonces la nación de cuenta y no los individuos que la componen? Quizás las dos numeraciones puedan estar destinadas a protegernos contra este error; en todo caso, podemos tomarlos así.
Hombre a hombre, el ejército fue contado en el Sinaí; hombre por hombre vuelve a ser contado en las llanuras de Moab. Había seiscientos tres mil quinientos cincuenta: hay seiscientos un mil setecientos treinta. La numeración por mandato de Jehová no podía dejar de significar que Su ojo estaba sobre cada uno. Y cuando la nueva raza miró hacia atrás a lo largo del camino del desierto, cada grupo recordando sus propias tumbas sobre las cuales se arrojó la arena del desierto, al menos podría haber el pensamiento de que Dios también recordaba, y que el polvo enmohecido de aquellos que, a pesar de su transgresión, había sido valiente, amorosa y honesta, estaba bajo su cuidado.
Israel estaba experimentando una ruptura singular en su historia. Comenzaría su nueva carrera en Canaán sin memoriales, excepto en la cueva de Macpela donde, siglos antes, habían sido enterrados Abraham y Sara, Isaac y Jacob, y el campo en Siquem donde fue depositado el cuerpo de José. No hay tumbas, pero estos serían los monumentos de Israel. En Jehová, el Anciano de Días, reside la historia, con Él la carrera de las tribus.
El pasado retrocede, el futuro avanza y Dios es el único vínculo permanente entre ellos. Para nosotros, como para Israel, a pesar de todo nuestro cuidado por los monumentos y logros del pasado, esa es la que sostiene la fe; y es adecuado, inspirador. La rápida decadencia de la vida, el constante fluir de la humanidad, sería nuestra desesperación si no tuviéramos a Dios.
"Los arrastras como un río; duermen; por la mañana son como la hierba que crece, por la mañana florece y crece; por la tarde se corta y se seca".
Así que la "Oración de Moisés, el hombre de Dios", bajo el triste pensamiento de la mortalidad. Pero Dios es "desde la eternidad hasta la eternidad", "la morada de su pueblo en todas las generaciones". La vida que comienza en la voluntad divina y disfruta de su día bajo el cuidado divino, se mezcla con la corriente, pero no se absorbe. Una generación o un pueblo vive sólo como viven los hombres y mujeres que la componen. Tal es el juicio final, el juicio de Cristo, por el cual se debe interpretar toda la providencia.
Un israelita podría entrar mucho en la esperanza nacional y, hasta cierto punto, olvidarse de sí mismo por el bien de ella. Pero su propia vida nunca estuvo en ese olvido: siempre fue en la energía personal de voluntad y alma que contribuyó a la fuerza y el progreso de la nación. Las tribus, Rubén, Simeón, Judá y el resto, están reunidas. Pero los hombres hacen las tribus, les dan calidad, valor; o más bien, de los hombres, los valientes, fieles y veraces.
Que cada vida es un hecho en la Vida eterna desbordante, consciente de todo, en esto hay consuelo para nosotros que somos contados entre millones, sin ningún reclamo particular de reminiscencia, y conscientes, en todo caso, de que cuando pasen unos años el mundo nos olvidará. En vano la mayoría buscamos un hueco en el Valhalla de la carrera, o el récord de una sola línea en la historia de nuestro tiempo. Cualquiera sea nuestro sufrimiento o logro, ¿no estamos condenados al olvido? El cementerio conservará nuestro polvo, la piedra conmemorativa conservará nuestros nombres, pero ¿durante cuánto tiempo? Hasta que, en las evoluciones venideras, la reja de una época codiciosa destroce la tierra que imaginamos consagrada para siempre.
Pero hay un recuerdo que no envejece, en el que para bien o para mal estamos consagrados. "Todos vivimos para Dios". La conciencia divina de nosotros es nuestra fuerza y esperanza. Solo ella evita que el alma se desespere o, si la vida no ha sido en la fe, pica con una desesperada seguridad. ¿Dios nos recuerda con el amor que tiene por los suyos? En cualquier caso, cada vida humana se mantiene en una conciencia permanente, un propósito que es eterno.
La página de la historia de Israel que estamos leyendo conserva muchos nombres. Es un bosquejo de la genealogía de las tribus. Los hijos de Rubén son Hanoc, Pallu, Hezron y Carmi. El hijo de Pallu es Eliab. Los hijos de Eliab son Nemuel, Datán y Abiram. Y de Datán y Abiram se nos recuerda que lucharon contra Moisés y Aarón en compañía de Coré; y la tierra abrió su boca y se los tragó. Se conmemora el juicio de los malhechores.
El resto tiene su alabanza solo en esto, que se mantuvieron apartados del pecado. Dirígete a otras tribus, Zabulón, Aser, Neftalí, por ejemplo, y en el caso de cada una se dan los nombres de los jefes de familia. En el Primer Libro de Crónicas se amplía la genealogía, con varios detalles de asentamiento e historia. ¿En qué vamos a encontrar la explicación de este intento de preservar el linaje de las familias y los nombres ancestrales? Si los progenitores fueran grandes hombres distinguidos por el heroísmo o por la fe, el orgullo de los descendientes podría tener una demostración de razón.
O de nuevo, si las familias hubieran mantenido la ascendencia hebrea pura, podríamos entender. Pero a los jefes de familia no se les asigna grandeza, ni una sola marca de logro o distinción. Y los israelitas no conservaron su pureza de raza. En Canaán, como aprendemos del Libro de los Jueces, ellos "habitaban entre los cananeos, el hitita, el amorreo, el ferezeo, el heveo y el jebuseo; y tomaron a sus hijas por mujeres, y dieron sus propias hijas a sus hijos, y sirvieron a sus dioses ". Jueces 3:5
La única razón que podemos encontrar para estos registros es la conciencia de un deber que sentían los israelitas; pero no siempre actuó, para mantenerse separados como pueblo de Jehová. En las mentes más enérgicas, a través de todas las deserciones y errores nacionales, esa conciencia sobrevivió. Y cumplió su fin. Los Bene-Israel, rastreando su descendencia a través de los jefes de familias y tribus hasta Jacob, Isaac, Abraham, se dieron cuenta de su distinción de otras razas y entraron en un destino único que aún no se ha cumplido.
Es un testimonio singular de lo que en el lado humano aparece como una idea, un sentimiento; a lo que en el lado Divino es un propósito que corre a través de las edades. Debido a este sentimiento humano y este propósito divino, el primero mantenido aparentemente por el orgullo de la raza, por genealogías, por tradiciones a menudo singularmente no espirituales, pero en realidad por la providencia suprema de Dios, Israel se volvió único y llenó un lugar extraordinario entre los pueblos. las Naciones.
Muchas cosas cooperaron para hacer de ella un pueblo del que se podría decir: "Israel nunca se quedó quieto para ver al mundo mal gobernado, bajo la autoridad de un Dios que tenía fama de ser justo. Sus sabios ardían de ira por los abusos de El mundo. Un hombre malo, moribundo, rico y a gusto, encendió su furia; y los profetas en el siglo IX aC elevaron esta idea a la altura de un dogma. La infancia de los elegidos está llena de signos y pronósticos, que solo se reconocen después.
"Una raza puede atesorar sus registros antiguos y nombres venerados con poco propósito, puede preservarlos sin otro resultado que marcar su propia degeneración y fracaso. Israel no lo hizo. El Rey Invisible de este pueblo ordenó su historia de tal manera que cada vez mayor Se agregaron nombres a las listas de sus líderes, héroes y profetas, hasta que llegó el Shiloh.
Según los cálculos que sobreviven, en las llanuras de Moab se calculó un número disminuido, aunque no muy disminuido, de combatientes. Algunas tribus se habían reducido considerablemente, otras habían aumentado; Simeón notablemente entre los primeros, Judá y Manasés entre los segundos. Las causas tanto de la disminución como del aumento son puramente conjeturas. Simeón puede tener cerveza involucrada en el pecado de Baal-peor más que los demás y sufrió proporcionalmente.
Sin embargo, no podemos suponer que, en general, el carácter tuviera mucho que ver con la fuerza numérica. Suponiendo las transgresiones de las que nos informa la historia y los castigos que las siguieron, debemos creer que las tribus estaban en el mismo plano moral. En el curso natural de las cosas, habría habido un aumento considerable en el número de hombres. Las penurias y los juicios del desierto y la deserción de algunos por cierto son causas generales de disminución.
También hemos visto razones para creer que una proporción, quizás no muy grande, permaneció en Cades y no hizo el viaje alrededor de Edom. Ciertamente es digno de mención con respecto a Simeón que la asignación final de territorio le dio a esta tribu el distrito en el que estaba situada Cades. El pequeño aumento de la tribu de Leví es otro hecho mostrado por el segundo censo; y recordamos que Simeón y Leví eran hermanos ( Génesis 49:5 ).
La numeración en las llanuras de Moab está relacionada en Números 26:54 con la división de la tierra entre las tribus. "A más darás mayor heredad, y a menos menos heredarás menos heredad: a cada uno según sus contados, se le dará su heredad". El principio de asignación es obvio y justo.
Sin duda, debía tenerse en cuenta el valor comparativo de las diferentes partes de Canaán. Había llanuras fértiles por un lado, tierras altas yermas por el otro. Teniendo en cuenta estos valores, cuanto mayor era la tribu, mayor debía ser el distrito que se le asignaba. Una regla elemental; pero, ¿cómo se ha dejado de lado? Vastos distritos de Gran Bretaña casi no tienen habitantes; otros están superpoblados. Para la salud nacional es necesaria una distribución uniforme de las personas sobre la tierra apta para la labranza.
En ningún sentido se puede sostener que el beneficio de concentrar la población en inmensas ciudades es bueno. Pero la política de los propietarios no tiene más culpa que la avalancha ignorante de quienes desean las comodidades y las oportunidades de la vida en la ciudad.
El capítulo veintisiete se ocupa en parte de los detalles de un caso que planteó una cuestión de herencia. Cinco hijas de un Zelofehad de la tribu de Manasés apelaron a Moisés porque eran las representantes de la casa y no tenían hermano. ¿No iban a tener posesión porque eran mujeres? ¿Se iba a quitar el nombre de su padre porque no tenía un hijo? No se debía suponer que la falta de descendientes varones hubiera sido un juicio para su padre.
Había muerto en el desierto, pero no como rebelde contra Jehová, como los que estaban en la compañía de Coré. Había "muerto en sus propios pecados". Solicitaron una herencia entre los hermanos de su padre.
El reclamo de estas mujeres parece natural si se reconoce el derecho de herencia en algún sentido, con la reserva, sin embargo, de que las mujeres tal vez no puedan cultivar adecuadamente la tierra y no puedan hacer mucho para defenderla. Y estas, por el momento, eran consideraciones de no poca importancia. Las cinco hermanas, por supuesto, pueden haber estado dispuestas a emprender todo lo necesario como ocupantes de una granja, y sin duda contaban con el matrimonio.
Pero la calificación original que justificaba la herencia de la tierra era la capacidad de utilizar los recursos de la herencia y participar en todos los deberes nacionales. La decisión en este caso marca el inicio de otra concepción, la del desarrollo personal de la mujer. Se permitió el reclamo de las hijas de Zelophehad, con el resultado de que se vieron llamadas a cultivar la mente y la vida de una manera que de otro modo no les hubiera sido posible.
Recibieron el juicio aquí registrado una nueva posición de responsabilidad, así como un privilegio. La ley fundada en su caso debe haber ayudado a que las mujeres de Israel fueran intelectualmente y moralmente vigorosas.
Las reglas de herencia entre un pueblo agrícola, expuesto a incursiones hostiles, deben, como la de Números 27:8 , asumir el derecho de los hijos con preferencia a las hijas; pero en las condiciones sociales modernas no hay razones para tal preferencia, excepto el sentimiento de familia y el mantenimiento de títulos de rango.
Pero la verdad es que la así llamada herencia tiene cada año menos valor moral en comparación con las adquisiciones que se hacen mediante la industria y el esfuerzo personales. La propiedad sólo tiene valor porque es un medio para la ampliación y el fortalecimiento de la vida individual. La decisión en nombre de las hijas de Zelophehad fue más importante por lo que implicaba que por lo que realmente dio.
Hizo posible esa dignidad y poder que vemos ilustrados en la carrera de Deborah, cuya posición como "madre en Israel" no parece haber dependido mucho, si es que dependía, de algún accidente de herencia; la alcanzó la fuerza de su carácter y el ardor de su fe.
La generación que vino de Egipto ha pasado, y ahora Números 27:12 Moisés mismo recibe su llamado. Él subirá al monte de Abarim y mirará hacia la tierra que Israel habitará; luego será reunido con su pueblo. Se le recuerda el pecado por el cual Aarón y él deshonraron a Dios cuando fallaron en santificarlo en las aguas de Meriba.
Se revela la carga del Libro de los Números. La tristeza inquietante que subyace en toda la narrativa no está provocada por la mortalidad humana, sino por la transgresión y el defecto moral. Hay juicio por rebelión, como para los que siguieron a Coré. Hay hombres que, como Zelofehad, mueren "en sus propios pecados", llenando el tiempo permitido para la obediencia y la fe imperfectas, el límite de la existencia que no llega a la gloria de Dios.
Y Moisés, cuya vida se alarga para que su honorable tarea se lleve a cabo plenamente, debe pagar con mayor notoriedad el castigo de su gran falta. Con el objetivo del gran destino de Israel en vista, la narrativa se mueve de sombra en sombra. Aquí y en todas partes, esta es una característica de la historia del Antiguo Testamento. Y las sombras se profundizan a medida que descansan en vidas más capaces de un servicio noble, más culpables en su incredulidad y desafío a Jehová.
La reprensión que se oscurece sobre Moisés al final y yace sobre su tumba no oscurece la grandeza del hombre; ni todas las críticas de la historia en la que desempeña un papel tan importante han empañado su personalidad. La apertura de la carrera de Israel puede no parecer ahora tan maravillosa en un sentido como antes parecía, ni tan alejada del curso ordinario de la Providencia. El desarrollo se encuentra donde antes la ley, la institución o el sistema completos parecían irrumpir de inmediato en la madurez.
Pero los rasgos de un hombre nos miran claramente desde la narración del Pentateuehal; y la historia de la vida es tan coherente que obliga a creer en su veracidad, que al mismo tiempo es exigida por las circunstancias de Israel. Debe haber habido un comienzo, en la línea que continuaron los primeros profetas, y ese comienzo en una sola mente, una sola voluntad. El Moisés de estos libros del éxodo es uno que podría haber desarrollado las ideas de las que surgió la nacionalidad de Israel: un hombre de mente más pequeña habría hecho un pueblo de estructura más ordinaria.
Las instituciones que crecen a lo largo de los siglos pueden reflejar su forma perfeccionada en la historia de su origen; sin embargo, es cierto que esto no puede ser cierto para una fe. Eso no se desarrolla. Lo que es en su nacimiento sigue siendo; o, si se produce un cambio, será con pérdida de definición y poder. El mismo Kuenen hace que las tres religiones universales sean el judaísmo, el mahometismo y el cristianismo. La analogía de los dos últimos es concluyente con respecto al primero: que Moisés fue el autor de la fe de Israel en Jehová.
Y esto implica mucho, tanto en lo que respecta a las características humanas como a la inspiración divina del fundador, mucho de lo que una era posterior habría sido totalmente incapaz de imaginar. Cuando encontramos una vida representada en estas narrativas penta-teucal, que corresponde en todos sus rasgos con el lugar que debe ser llenado, revelando a alguien que, bajo las condiciones de la natividad de Israel, podría haberle abierto un camino para sostener la fe, No es difícil aceptar los detalles en su esencia.
Los registros ciertamente no son de Moisés. Son exotéricos, ahora desde el punto de vista del pueblo, ahora desde el de los sacerdotes. Pero presentan con maravillosa fidelidad y poder lo que en la vida del fundador fue a estampar su fe en la mente nacional. Y lo maravilloso es que tanto las sombras como las luces de la biografía sirven a este gran fin. La penumbra que cae en Meriba y descansa sobre Nebo habla del carácter de Jehová, da testimonio de la Realeza Suprema que Moisés vivió y se esforzó por exaltar.
Un Dios viviente, justo y fiel, misericordioso con los que confiaban en Él y lo servían, quienes también visitaban la iniquidad; tal era el Jehová entre el cual Moisés e Israel se mantuvo como mediador, tal el Jehová por cuyo mandato iba a ascender a la altura de Abarim a morir.
Morir, ser reunido con su pueblo, ¿y luego qué? Es en la muerte que contamos la cuenta y estimamos el valor y el poder de la fe. ¿Ha preparado al hombre para su cambio, ha madurado su carácter, ha establecido su obra sobre cimientos de roca? El mandato que recibió Moisés en Horeb hace mucho tiempo, y la revelación de Dios que disfrutó allí, han tenido su oportunidad; a que han venido
El supremo deseo humano es conocer la naturaleza, comprender la gloria distintiva del Altísimo. En la zarza, Moisés se dio cuenta de la presencia con él del Dios de sus padres, el temor de Abraham, Isaac y Jacob. Su deber también había quedado claro. Pero el misterio del ser aún estaba sin resolver. Con sublime osadía, por tanto, prosiguió la pregunta: "He aquí, cuando vengo a los hijos de Israel, y les diré: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros, y ellos me dirán: ¿Cuál es su nombre? ? ¿Qué les diré? "La respuesta llegó en apocalipsis, en una forma de palabras simples: -" YO SOY EL QUE SOY.
"El Nombre solemne expresó una intensidad de vida, una profundidad y poder del ser personal, que trasciende con mucho aquello de lo que el hombre es consciente. Pertenece a Aquel que no tiene principio, cuya vida está separada del tiempo, por encima de las fuerzas de la naturaleza, independiente Jehová dice: "Yo no soy lo que tú ves, ni lo que es la naturaleza, que está en el campo de tu vista; Estoy en separación eterna, autoexistente, con una plenitud de poder y vida que no se vive.
"La lejanía e incomprensibilidad de Dios permanece, aunque mucho se revela. Cualquier experiencia de la vida que cada uno resuma para sí mismo al decir" Yo soy ", le ayuda a realizar la vida de Dios. ¿Hemos aspirado? ¿Hemos amado? ¿emprendido y realizado? ¿Hemos pensado profundamente? ¿Alguien al decir "yo soy" incluye la conciencia de una vida larga y variada? - el "yo soy" de Dios comprende todo eso.
Y, sin embargo, no cambia. Debajo de nuestra experiencia de vida que cambia, se encuentra esta gran Esencia Viviente. "YO SOY EL QUE SOY", profunda, eternamente verdadero, autoconsistente, con quien no hay comienzo de experiencia o propósito, pero controlando, armonizando, sí, originando todo en las profundidades insondables de una Voluntad eterna.
Ideas como estas, debemos creer, se formaron a sí mismas, si no claramente, al menos en un contorno tenue ante la mente de Moisés, y formaron la fe por la que vivió. ¿Y cómo había demostrado ser la suspensión del esfuerzo, el apoyo de un alma sometida a pesadas cargas de deber, pruebas y una conciencia afligida? La confianza que le dio nunca había fallado. En Egipto, antes de Faraón, Moisés había sido sostenido por él como alguien que tenía una sanción por sus demandas y acciones que ningún rey o sacerdote podía reclamar.
En el Sinaí le había dado fuerza espiritual y autoridad definida a la ley. Era el espíritu de cada oráculo, la fuerza subyacente en cada juicio. La fe en Jehová, más que las dotes naturales, engrandeció a Moisés. Su visión moral era amplia y clara debido a ello, su poder entre la gente como profeta y líder descansaba sobre ella. Y el fruto de ello, que comenzó a verse cuando Israel aprendió a confiar en Jehová como el único Dios viviente y se ceñía a sí mismo para Su servicio, aún no se ha recogido en su totalidad.
Pasamos por alto las teorías de la filosofía con respecto a lo invisible para descansar en la revelación de Dios que encarna la fe de Moisés. Su inspiración, de una vez por todas, llevó al mundo más allá del politeísmo al monoteísmo, indiscutiblemente cierto, inspirador, sublime.
No cabe duda de que la muerte puso a prueba la fe de Moisés como una confianza personal en el Todopoderoso. Cómo encontró suficiente ayuda en el pensamiento de Jehová cuando murió Aarón, y cuando llegó su propio llamado, solo podemos suponer. Para él era una certeza familiar que el Juez de toda la tierra hizo lo correcto. Su propia decisión coincidió con la de Jehová en toda gran cuestión moral; e incluso cuando se trataba de la muerte, por grande que pareciera el castigo, por triste que fuera una necesidad, debió haber dicho: Buena es la voluntad del Señor.
Pero hubo más que aquiescencia. Aquel que había vivido tanto tiempo con Dios, encontrando todos los resortes y propósitos de la vida en Él, debía haber sabido que un poder irresistible continuaría lo que había comenzado, completaría hasta su torre más alta el edificio del cual se habían echado los cimientos. Moisés no había trabajado para sí mismo, sino para Dios; podía dejar su obra en la mano divina con absoluta seguridad de que se perfeccionaría.
Y en cuanto a su propio destino, su vida personal, ¿qué diremos? Moisés había sido lo que era a través de la gracia de Aquel cuyo nombre es "YO SOY EL QUE SOY". Al menos podía mirar hacia la región oscura más allá y decir: "Es la voluntad de Dios que yo pase por la puerta. Soy espiritualmente Suyo". , y soy fuerte de mente para Su servicio. He sido lo que Él ha querido, excepto en mi transgresión. Seré lo que Él quiera y eso no puede ser malo para mí, eso será lo mejor para mí.
"Dios fue misericordioso y perdonó el pecado, aunque no podía permitir que pasara sin ser juzgado. Incluso al designar la muerte, el Misericordioso no podía dejar de ser misericordioso con Su siervo. El pensamiento de Moisés podría no llevarlo al futuro de su propia existencia. , en lo que debería ser después de haber exhalado su último aliento, pero Dios era Suyo y él era de Dios.
Así que el drama personal de muchos actos y escenas llega a su fin con presagios del final y, sin embargo, un pequeño respiro antes de que caiga el telón. La música es solemne como corresponde al anochecer, pero tiene un tono de fuerte propósito y suficiencia inagotable. No es la "música todavía triste de la humanidad" que escuchamos con las palabras: "Sube a este monte de Abarim, y contempla la tierra que he dado a los hijos de Israel".
Y cuando lo hayas visto, también serás reunido con tu pueblo, como se reunió Aarón tu hermano. "Es la música de la Voz que despierta la vida, la manda e inspira, anima a los fuertes en el esfuerzo y tranquiliza a los cansados. El que habla no está cansado de Moisés, ni quiere que Moisés esté cansado de su tarea, pero este cambio se encuentra en el camino del fuerte propósito de Dios, y se supone que Moisés no se rebelará ni se lamentará.
Muy lejos, en una evolución imprevista por el hombre, vendrá la glorificación de Aquel que es la Vida en verdad; y en Su revelación como el Hijo del Padre Eterno, Moisés participará. Con Cristo hablará del cambio de la muerte y de esa fe que vence todo cambio.
La designación de Josué, que había sido durante mucho tiempo ministro de Moisés, y quizás durante algún tiempo administrador de asuntos, se registra al final del capítulo. La oración de Moisés asume que por comisión directa la aptitud de Josué debe ser representada para el pueblo. Podría ser la voluntad de Jehová que, incluso aún, otro asumiera la jefatura de las tribus. Moisés habló al Señor, diciendo: "Que Jehová, el Dios de los espíritus de toda carne, designe a un hombre sobre la congregación que salga delante de ellos y que entre delante de ellos y que los saque y los traerá; para que la congregación de Jehová no sea como ovejas que no tienen pastor.
"Aquel que durante tanto tiempo se ha esforzado por liderar, y lo ha encontrado tan difícil, cuyo corazón, alma y fuerza se han dedicado para hacer de Israel el pueblo de Jehová, puede relajar su dominio de las cosas sin consternación solo si está seguro de que Dios mismo elegirá y dotar al sucesor. ¡Qué vagabundeo sin rumbo habría si el nuevo líder demostrara ser incompetente, falto de sabiduría o de gracia! ¡Cuán lejos podría estar todavía el camino de Israel, en otro sentido que no sea el contorno de Edom! Antes que el Amigo de Israel Moisés derrame su oración por un pastor apto para conducir el rebaño.
Y el oráculo confirma la elección a la que ya ha apuntado la Providencia. Josué, el hijo de Nun, "un hombre en quien está el espíritu", recibirá la llamada y el encargo. Su investidura con el derecho y la dignidad oficiales debe estar a la vista del sacerdote Eleazar y de toda la congregación. Moisés pondrá su propio honor sobre Josué y declarará su comisión. Josué no tendrá toda la carga de la decisión sobre él, porque Jehová lo guiará.
Sin embargo, no tendrá acceso directo a Dios en la tienda de reunión como lo tuvo Moisés. En el momento de especial necesidad, Eleazar "consultará por él por el juicio del Urim delante de Jehová". Así instruido, ejercerá una alta autoridad.
"Un hombre en quien está el espíritu", esa es la única calificación personal sobresaliente. "El Dios de los espíritus de toda carne" encuentra en Josué la voluntad sincera, el corazón fiel. El trabajo que se va a realizar no es de tipo espiritual, sino una lucha lúgubre, el control de un ejército y de un pueblo que aún no se somete a la ley, en circunstancias que pondrán a prueba la firmeza, la sagacidad y el coraje de un líder. Sin embargo, incluso para tal tarea, la lealtad a Jehová y Su propósito con respecto a Israel, el entusiasmo de la fe, el espíritu elevado, no la experiencia, estos son los elogios del jefe.
Calificado así, Joshua ocasionalmente puede cometer errores. Es posible que sus cálculos no siempre sean perfectos, ni los medios que emplea se ajusten exactamente al fin. Pero su fe le permitirá recuperar lo momentáneamente perdido; su coraje no fallará. Sobre todo, no será un oportunista guiado por el giro de los acontecimientos, cediendo a la presión o lo que pueda parecer una necesidad. El único principio de fidelidad a Jehová lo mantendrá a él y a Israel en un camino que debe seguirse, incluso si el éxito en un sentido mundano no se encuentra de inmediato.
El sacerdote que consulta al Señor por Urim tiene un lugar más alto bajo la administración de Josué que bajo la de Moisés. La teocracia tendrá de ahora en adelante una doble manifestación, menos de unidad que antes. Y aquí el cambio es de un tipo que puede implicar las consecuencias más graves. La simple declaración de Números 27:21 denota una gran limitación de la autoridad de Josué como líder.
Significa que aunque en muchas ocasiones puede tanto originar como ejecutar, todos los asuntos de momento deberán ser referidos al oráculo. Habrá una posibilidad de conflicto entre él y el sacerdote con respecto a las ocasiones que requieran tal referencia a Jehová. Además, puede existir la incertidumbre de las respuestas a través del Urim, según lo interpretado por el sacerdote. También es fácil ver que por este método de apelar a Jehová se abrió la puerta a abusos que, si no en el tiempo de Josué, ciertamente en el tiempo de los jueces, comenzaron a surgir.
A algunos les puede parecer absolutamente necesario remitir al Urim a una fecha muy posterior. La explicación dada por Ewald, de que la indagación se hacía siempre por alguna pregunta concreta, y que la respuesta se encontraba por sorteo, obvia esta dificultad. El Urim y Tumim, que significan "claridad y corrección", o como en nuestro pasaje el Urim solo, pueden haber sido guijarros de diferentes colores, uno representando una respuesta afirmativa y el otro una respuesta negativa.
Pero la investigación parece haberse hecho por estos medios después de ciertos ritos y con formas que sólo el sacerdote podía usar. Es evidente que la sinceridad absoluta de su parte y la lealtad inquebrantable a Jehová fueron un elemento importante en toda la administración de los asuntos. Un sacerdote que se sintiera insatisfecho con el líder fácilmente podría frustrar sus planes. Por otro lado, un líder insatisfecho con las respuestas se vería tentado a sospechar y tal vez dejar de lado al sacerdote.
No cabe duda de que aquí entró en la historia de Israel una seria posibilidad de consejos divididos, y se nos recuerdan muchos sucesos posteriores. Sin embargo, las circunstancias eran tales que todo el poder no podía encomendarse a un solo hombre. Con cualquier elemento de peligro, el nuevo orden tenía que comenzar.
Moisés impuso sus manos sobre Josué y le dio su cargo. Como quien conocía sus propias debilidades, podía advertir al nuevo jefe de las tentaciones que tendría que resistir, la paciencia que tendría que ejercitar. No fue necesario informar a Joshua de los deberes de su cargo. Con éstos se había familiarizado. Pero la necesidad de un juicio sereno y sobrio requería que se le inculcara. Era aquí donde él era defectuoso, y aquí debía asegurarse su "honor" y el mantenimiento de su autoridad.
Deuteronomio menciona solo la exhortación que Moisés dio a ser fuerte y valiente, y la seguridad de que Jehová iría delante de Josué, no le fallaría ni lo desampararía. Pero aunque se registra mucho, también queda mucho por contarse. Una educación de cuarenta años había preparado a Josué para la hora de su investidura. Sin embargo, las palabras del jefe que tan pronto iba a perder deben haber tenido un papel no pequeño en la preparación para la carga y el deber que ahora Jehová lo había llamado a sostener como líder de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Numbers 27:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​numbers-27.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
MOSES Y JOSHUA ( Números 27:12-4).
Números 27:12
Y el Señor dijo a Moisés. Es imposible determinar el lugar exacto de este anuncio en el orden de los eventos narrados. Parecería de Números 31:1 que la guerra con los madianitas ocurrió más tarde, y ciertamente la dirección al pueblo y a Joshua en Deuteronomio 31:1 presupone la cita formal aquí registrada; pero el cronólogo de los capítulos finales de Números es evidentemente muy incierto; pueden, o no, organizarse en orden de tiempo. Con buena razón, podemos suponer que la convocatoria para morir solo se separó de su cumplimiento por el breve intervalo necesario para completar el trabajo que aún estaba sin terminar (como el castigo de los madianitas y el asentamiento provisional del país transjordano) antes del El río fue cruzado. En este monte Abarim. Ver en Números 33:47; Deuteronomio 32:49 sq; donde este comando se recita con más detalle. Aparentemente, Abarim era el rango detrás del Arboth Moab, cuya porción norteña frente a Jericó se llamaba Pisgah ( Números 21:20; Deuteronomio 3:27), y el punto más alto Nebo ( Deuteronomio 32:49; Deuteronomio 34:1), después del nombre de una ciudad vecina ( Números 33:47). Y ver la tierra. A Moisés ya le habían dicho que no debía entrar en la tierra prometida ( Números 20:12), pero se le permite el consuelo de verlo con los ojos antes de su muerte. Parecería de Deuteronomio 3:25-5 que este favor le fue otorgado en respuesta a su oración.
Números 27:14
Porque os habéis rebelado contra mi mandamiento. Más bien, "como os habéis rebelado". La misma palabra, כַּאֲשֶׁר, quomodo, se usa héroe como en la cláusula anterior. Esa es el agua de Meribah en Cades en el desierto de Zin. Estas palabras tienen toda la apariencia de un brillo explicativo destinado a hacer que la referencia sea más clara para el lector o el oyente. Es imposible suponer que formaron parte del mensaje Divino; ni parece probable que Moisés los hubiera agregado a la narrativa tal como está, porque, en vista de Números 20:13, no existía ninguna necesidad de explicación. Es muy posible que tanto Números 20:13 como la presente cláusula sean adiciones posteriores al texto destinadas a aclarar una confusión evidente entre el "conflicto" en Rephidim ( Éxodo 17:7) y que en Kadesh
Números 27:15
Y Moisés habló al Señor. El comportamiento de Moisés como se registra aquí (ver, sin embargo, en Deuteronomio 3:23 sq; que parece arrojar una luz algo diferente sobre el asunto) fue singular y conmovedoramente desinteresado. Para sí mismo, ni siquiera una palabra de queja por su castigo, que debe haber parecido, así de cerca, más inexplicablemente severo que nunca; todos sus pensamientos y sus oraciones por la gente, para que uno pueda tomar su lugar y cosechar para sí mismo e Israel la recompensa de todo su trabajo y paciencia.
Números 27:17
Que puede salir antes que ellos, y que puede entrar antes que ellos. Una comparación con las palabras de Moisés en Deuteronomio 31:2, y de Caleb en Josué 14:11, muestra que la salida y la entrada se refieren al enérgico enjuiciamiento de los negocios diarios, y las fatigas. de servicio activo. Lo que puede conducirlos a salir y atraerlos. La imagen subyacente es la de un pastor y su rebaño, lo que sugiere de manera tan natural a todos los que tienen el cuidado y el gobierno de los hombres (cf. Juan 10:3, Juan 10:4, Juan 10:16). Como ovejas que no tienen pastor. Y están, por lo tanto, indefensos, desconcertados, dispersos, perdidos y devorados. La imagen es frecuente en las Escrituras (cf. 1 Reyes 22:17; Ezequiel 34:5; Zacarías 10:2; Mateo 9:36). Las palabras de la Septuaginta son ὡσεὶ πρόβατα οἷς οὐκ ἔστι ποιμήν.
Números 27:18
Toma a Joshua. Joshua fue designado por primera vez a petición de Moisés como su sucesor; Sin embargo, había sido claramente marcado para ese cargo por su posición como uno de los dos sobrevivientes favorecidos de la generación mayor, y como el "ministro" y confidente de Moisés. Con respecto al primero, no tenía igual que Caleb, con respecto al segundo, estaba completamente solo. Un hombre en quien está el espíritu. רוּחַ aquí, aunque sin el artículo definido, solo puede significar el Espíritu Santo, como en Números 11:25 sq. Pon tu mano sobre él. Según Deuteronomio 34:9 esto debía hacerse para que Joshua pudiera recibir con la imposición de manos un don espiritual (carisma) de sabiduría para el desempeño de su alto cargo. Parecería también del siguiente párrafo que se hizo como una muestra externa y pública del compromiso de autoridad a Josué como el sucesor de Moisés.
Números 27:19
Dale un cargo. צִוּיתָה. Septuaginta, ἐντελῇ αὐτῷ. Dirige o instruye a él sobre sus deberes.
Números 27:20
Pon un poco de tu honor sobre él, o "algo de tu dignidad" (מֵהוֹדְךָ). Septuaginta, δώσεις τῆς δόξης σου ἐπ αὐτόν.
Números 27:21
Se presentará ante el sacerdote Eleazar. Esto apunta a la diferencia esencial entre Moisés y Josué, y todos los que vinieron después hasta que se levantó al "Profeta como a" Moisés. Moisés estaba tanto por encima de los sacerdotes como por encima de los príncipes de la tribu; pero Joshua era solo el jefe civil y militar de la nación, y estaba tan subordinado al sumo sacerdote en un sentido como el sumo sacerdote estaba subordinado a él en otro. En tiempos posteriores, sin duda, la jefatura política superó y eclipsó a los eclesiásticos, pero esto no parece haber sido tan intencionado, ni ha sido el caso en la vida de Eleazar. ¿Quién le pedirá consejo después del juicio de Urim delante del Señor? Más bien, "quién preguntará por él en el juicio de Urim". בְּמִשְׁפַט הָאוּרִים. Septuaginta, τὴν κρίσιν τῶν δήλων. El Urim de este pasaje y de 1 Samuel 28:6 parece idéntico al Urim y Thummim de Éxodo 28:30; Le Éxodo 8:8. Lo que realmente fue, y cómo se usó para satisfacer a Dios, no se nos dice en las Escrituras, y no ha dejado ningún rastro confiable en la tradición de los judíos; debe, por lo tanto, permanecer para siempre un misterio insoluble. Parece que Moisés nunca buscó el juicio de Urim, porque poseía medios más directos para determinar la voluntad de Dios; ni parece haber sido recurrido después del tiempo de David, porque la "palabra de profecía más segura" lo reemplazó. Su uso real, por lo tanto, pertenecía a la edad oscura de Israel, después de que la luz de Moisés se había puesto, y antes de que surgiera la luz de los profetas. A su palabra. Literalmente, después de su boca, es decir; según la decisión de Eleazar, dada después de consultar a Dios por medio del Urim (cf. Josué 9:14; Jueces 1:1).
Números 27:23
Y le dio un cargo. Esta carga no se registra en ninguna parte, ya que no puede identificarse con las palabras de exhortación que pasan en Deuteronomio 31:7.
HOMILÉTICA
Números 27:12-4
El fracaso externo y la victoria interna de Moisés
En esta sección tenemos dos cosas muy claras: espiritualmente, tenemos la debilidad de la fila y su incapacidad para hacer lo que solo Jesús puede hacer por su pueblo: moralmente, tenemos la belleza de una sumisión sin quejas a la mano castigadora de Dios. , y de ver con gusto a otros cosechar donde hemos sembrado; triunfar donde hemos fallado. Considere, por lo tanto:
I. QUE MOISES NO DEBE LLEVAR A LAS PERSONAS A LA TIERRA PROMETIDA POR LA IMPERFECCIÓN PROPORCIONADA DE SU PERSONAJE. Difícilmente se puede suponer que Joshua era en sí mismo más perfecto, o en general más querido por Dios, que Moisés: pero no se sabía que Joshua había fallado clara y públicamente como Moisés estaba en Meribah; por lo tanto, parecía responder al ideal divino, al requisito de la santidad perfecta, mejor que Moisés. Aun así, la ley no hizo nada por pie, no logró nada por completo, porque se sabía y se sentía que era imperfecto. Cuando se aplicó a la orientación y capacitación de la vida humana para un mundo mejor, se descompuso. Por lo tanto, debe dejarse de lado en favor de algo más perfecto: su gloria debe ser eliminada antes de la gloria que sobresale ( 2 Corintios 3:10; Hebreos 7:18, Hebreos 7:19; Hebreos 10:1, c.).
II Ese Moisés no estaba permitido cruzar el Jordán: tanto de la herencia de Israel como estaba en el lado desierto del Jordán, podría entrar y establecerse, pero no debía cruzar el río. Aun así, no era posible que la ley entrara de ninguna manera en la vida venidera, la tierra que está muy lejos, más allá de la corriente de la Muerte. Esta fue su limitación impuesta por Dios, en razón de su debilidad, que trataba solo con esta vida, y con tales sanciones religiosas, alegrías y consuelos, que yacen de este lado la tumba exclusivamente. La vida inmortal no tenía el dominio de la ley, y solo podía ingresarse en Jesús ( Juan 1:17; Juan 11:25; 2 Timoteo 1:10).
III. A ese Moisés se le permitió ver la tierra allí que partió. Aun así, la ley, que llevó a los hombres a los confines del reino de los cielos, pero no pudo traerlos (cf. Mateo 11:11), todavía tenía en sí una clara visión del cumplimiento de sí misma. esperanzas El Cantar de Simeón y la Voz del Bautista son el testimonio moribundo de la ley, al ver la salvación de Dios a la que había llevado durante muchos años de cansancio, y así contentarse con fallecer sin disfrutarla ( Lucas 2:29, Lucas 2:30; Juan 3:29 y cf. Hebreos 11:13; Juan 8:56).
IV. QUE Moisés se anhelaba de Dios, un sucesor de sí mismo que debía hacer lo que no podía hacer. Aun así, la ley a través de todas sus voces anhelaba una, y exigía a uno de Dios, quien realmente debería salvar, quien debería abrir ese reino de los cielos al que apuntaba, pero era demasiado débil para entrar.
V. QUE DIOS DESIGNÓ A JOSHUA (Ιησοῦς) PARA TOMAR Y CUMPLIR EL TRABAJO DE MOSES. Aun así, lo que la ley no podía hacer, ya que era débil a través de la carne, lo que Dios había logrado por su santo siervo Jesús ( Hechos 13:39; Romanos 8:3).
VI. QUE Moisés INSTITUYE A JOSHUA A SU OFICINA ANTE LA GENTE, Y DECLARÓ SU TRABAJO A ÉL. Aun así, Jesús fue proclamado de antemano a todos los fieles por la ley que lo señalaba como el Capitán de nuestra salvación; y nuestro Señor mismo, en su naturaleza humana, aprendió de la ley lo que debería ser, hacer y sufrir ( Lucas 24:26, Lucas 24:27; Juan 19:28; cf. Mateo 26:54; Hechos 13:27; Hechos 17:3; Hechos 26:23; Hechos 28:22).
Considere nuevamente, con respecto a la conducta de Moisés en este momento, en el que él no es un obstáculo para uno mayor, sino un patrón para todos los siervos de Dios:
I. QUE SU CASTIGO PARECÍA MUY AMARGO EN ESTE MOMENTO: mucho más seguro que cuando se anunció por primera vez, porque entonces la tierra estaba muy lejos, ahora estaba muy cerca; entonces todavía había esperanza de que el Señor se arrepintiera de su severidad, ahora el decreto era palpablemente definitivo e irrevocable. ¡Después de tantos esfuerzos adicionales, y después de tantas felices anticipaciones de la victoria, descubrir que la sentencia de exclusión aún era válida debe haber sido amarga!
II QUE SU CASTIGO FUE DE HECHO INEXPLICABLE PARA SÍ MISMO, Y PARA TODOS, EN ESE MOMENTO, PORQUE LA EXPLICACIÓN NO VENÍA POR MUCHOS SIGLOS. Solo en la gloria del Monte de la Transfiguración podemos entender o justificar la aparente severidad con la que Moisés fue tratado. Su oración fue "ejemplar", por el bien de la gente, con el fin de mostrar en el caso más llamativo que Dios requiere una santidad perfecta y un Mediador sin pecado. Pero para sí mismo, como (en general) el servidor más fiel , la oración fue revertida; la ira se tragó con misericordia. Moisés murió fuera de la tierra prometida, pero su cuerpo fue preservado de la corrupción por el poder de Dios (cf. Deuteronomio 34:6 con Jud Deuteronomio 1:9), y en ese cuerpo él realmente se paró dentro de la herencia de Israel y habló con Jesús del fallecimiento (ἔξοδον) que debería lograr en Jerusalén ( Lucas 9:31, c.) Y tenga en cuenta que en Moisés y Josué podemos ver claramente la distinción entre el trato divino de los hombres como tipos y como individuos. Moisés, por ejemplo, fue hecho en su propio tiempo para rendirse a Josué, para morir en el exilio mientras Josué lideraba a la victoria y al hogar, y eso obviamente porque Moisés representaba la debilidad de la ley, Josué el poder del evangelio. con el Nuevo Testamento en nuestras manos, no tenga dificultad en ver que, como siervos individuales de Dios, Moisés es más honrado y más recompensado que Josué; porque Dios no es extremo para marcar lo que hacen mal los que, en general, le sirven de manera noble, desinteresada y paciente; ni es en verdad una cosa justa con Dios por un solo mal genio confiscar las recompensas de muchos años de devoción. Como tipo, Joshua está más alto porque no fue culpado: como hombre, Moisés es más querido por Dios, porque su trabajo fue mucho más duro, su posición más desalentadora y mucho menos feliz que la de Joshua, y él mismo no menos. fiel.
III. Eso Moisés no se quejó ni se rebeló. De hecho, sabemos por su propia boca ( Deuteronomio 3:24) que en privado le rogó al Señor que lo dejara ir; pero cuando el Señor lo rechazó (por el momento presente) se sometió sin una palabra de queja. Aquí estaba la mansedumbre de Moisés ( Números 12:3); no es que a veces no lo provocaran para que se olvidara de sí mismo; pero que habitualmente se humillaba para soportar mansamente incluso lo que parecía más difícil.
IV. QUE SU INCAPACIDAD HABITUAL SE MOSTRÓ EN PREOCUPACIÓN POR SU GENTE CUANDO SE FUE. No insistió en su propio destino, ni reflexionó sobre su propio dolor, sino que solo pensó en las personas, en lo que debería ser de ellos.
V. QUE EN SU PREOCUPACIÓN INCONSÚTIL POR ELLOS ESTABA DISPUESTO Y ANSIOSO DE QUE SE DEBE COLOCAR OTRO SOBRE ELLOS EN SU LADO. Y esto mostró la mayor generosidad de la mente, porque incluso personas muy nobles y desinteresadas constantemente traicionan celos y disgusto ante la idea de que otros tomen su lugar. Para alguien que había ejercido el poder absoluto durante cuarenta años, podría haber parecido imposible pedir un sucesor.
VI. QUE EN SU LEALTAD AL REY DE ISRAEL DEMASIADO DESVOLVIÓ SU PROPIA DIGNIDAD SOBRE UNO QUE HABÍA SIDO SU PROPIO SIERVO, Y DE OTRA TRIBU. Moisés no hizo ningún esfuerzo para avanzar a sus hijos, como lo hizo Samuel ( 1 Samuel 8:1), ni tenían ningún nombre o preeminencia en Israel; tampoco mostró el menor celo de Joshua, aunque había sido su propio ministro y (humanamente hablando) le debía todo.
Considere, nuevamente, con respecto a Joshua como figura de nuestro Señor:
I. QUE ERA SUPERSEDE MOISES. (Ver arriba, y ver Mateo 5:17; Hechos 6:14; Hebreos 3:3.)
II QUE FUE NOMBRADO EN RESPUESTA A LA ORACIÓN QUE DIOS "PONÍA A UN HOMBRE SOBRE LA CONGREGACIÓN". Aun así, el Señor es ese Hijo del hombre a quien Dios ha ordenado que sea la Cabeza de la Iglesia, el árbitro humano de los destinos humanos, el modelo humano y la guía de todos los creyentes ( Hechos 2:36; Hechos 10:42; Hebreos 2:16; Efesios 1:22, Efesios 1:23).
III. QUE DEBA SALIR Y ENTRAR ANTES DE SU GENTE; es decir; él debía llevar una vida activa y ocupada a la vista y en su nombre. Aun así, nuestro Señor cumplió su ministerio ante los ojos de todas las personas, no en meditación solitaria ni en un retiro tranquilo, sino en una actividad incesante de trabajo para los cuerpos y las almas de los hombres ( Lucas 2:49; Juan 4:34; Juan 9:4; Juan 18:20; Hechos 10:38).
IV. QUE TENÍA QUE LLEVAR A SU PUEBLO Y TRAERLOS, como un pastor hace su rebaño. Aun así, nuestro Señor va antes que el suyo en todas las cosas, ya sea en la vida o en la muerte, llevándolos fuera del desierto incierto de este mundo, llevándolos al resto inmutable del mundo por venir (Salmo 23:4 ; Juan 10:3, sq .; 1 Pedro 2:21; Apocalipsis 1:18).
V. QUE SERÍA PASTOR DE LOS QUE DE OTRA VEZ HABÍAN SIDO PASTORES ( Ezequiel 34:23; Mateo 9:36; Heb 13:20; 1 Pedro 5:4 ; Apocalipsis 7:17). Pero tenga en cuenta que, mientras que Joshua debía estar delante de Eleazar y buscar consejo y mando a través de él, nuestro Salvador es Capitán y Sacerdote de su pueblo, y conoce de sí mismo la voluntad del Padre ( Mateo 11:27; Juan 1:18; Juan 10:15), y es el Pastor y Supervisor de almas y cuerpos ( 1 Pedro 2:25).
HOMILIAS DE W. BINNIE
Números 27:12-4
LA PALABRA DE DIOS A SU SIERVO MORIENTE
La muerte de Moisés fue tan singular como lo había sido su vida. La escena, una cima de la montaña, donde podría estar solo con Dios y, sin embargo, tener una amplia perspectiva de la tierra prometida; la forma en que lo hizo, no por un fracaso gradual de la fuerza natural, sino mientras todavía podía alcanzar el lado escarpado de la montaña; el misterio de esto, de tal manera que ningún hombre sabía dónde estaba enterrado. Sin embargo, debajo de esta singularidad había mucho que se ve a menudo en la partida de los siervos de Dios, y que será provechoso contemplar.
I. EL SEÑOR RECUERDA A SU SIERVO MORIENTE DE SU PECADO ( Números 27:14). Los pensamientos moribundos son pensamientos serios, y sería extraño si a menudo no encienden las caídas y las deficiencias de la vida pasada. Los pensamientos sobre el pecado son de dos tipos:
1. Puede haber un recuerdo del pecado sin ningún conocimiento del perdón. No fue así que Moisés recordó a Meriba. El recuerdo del pecado no perdonado destierra la paz. El alma no puede soportar mirar hacia atrás, porque el pasado está lleno de formas de terror; no puede soportar mirar hacia arriba, porque ve allí el rostro de un Dios ofendido; no puede soportar mirar hacia adelante, porque el futuro está poblado de terrores desconocidos.
2. Puede haber un recuerdo del pecado y al mismo tiempo una persuasión segura del perdón. Esto de ninguna manera es inconsistente con la paz. No es que, aun así, el recuerdo del pecado sea agradable. Moisés tiene en mente a Meribah para mantenerlo humilde. El pecado recordado no puede sino causar vergüenza; Sin embargo, es bastante compatible con una gran tranquilidad. No solo eso, hay una paz tranquila y llena de almas que es el fruto del perdón, y se difunde más abundantemente cuando el alma se expande al recordar de inmediato su propio pecado y la gracia perdonadora del Señor. "Bendice, alma mía, al Señor, que perdona todas tus iniquidades".
II EL SEÑOR CONFORTA A SU SIERVO EN LA PERSPECTIVA DE LA SALIDA.
1. Al darle una visión del bien guardado para la Iglesia. Es notable la frecuencia con la que se ha negado esta gratificación a los santos que han gastado su fuerza en alguna gran empresa cristiana, y desean fervientemente verla cumplida antes de su partida. Moisés no cruzó el Jordán; David no vio el Templo, ni Daniel el Retorno, ni Juan el Bautista la manifestación de la gloria de Cristo. Sin embargo, a todos esos santos se les otorgó una visión como la que alegraba la mirada de Moisés sobre Nebo. El que conoce los corazones sabía cuán querido para el corazón de Moisés era el bien de Israel. Es una excelente señal de gracia en el corazón cuando la perspectiva de buenos días para la Iglesia y la causa de Dios es cordial en la última enfermedad.
2. Al hablarle de la sociedad buena y agradable que le espera en el otro mundo. "Tu pueblo". Cuando morimos vamos a Dios. La ascensión de Cristo en nuestra naturaleza ha llenado el cielo para nosotros con un resplandor de luz tan fresca que debemos pensar en el cielo principalmente como un "ser con el Señor". Sin embargo, es un pensamiento precioso, y lleno de consuelo, que aquellos que se duermen en Jesús están reunidos con su gente, su verdadera familia. Moisés va a estar con Abraham e Isaac y Jacob, con José, con Miriam y Aarón. B.
Números 27:18-4
EL NOMBRAMIENTO DE JOSHUA SERÁ EL SUCESOR DE MOSES
Moisés, después de haber sido el líder de su pueblo durante cuarenta años, está por llegar a ser dado de alta. Todavía no se ha determinado nada con respecto a un sucesor. El punto es que, en cada caso, es demasiado importante para dejarlo abierto hasta que el líder actual haya fallecido. Un cambio de liderazgo, siempre peligroso, es especialmente peligroso cuando el ejército está en el campo y el enemigo está de guardia. Si la sabiduría Divina juzgó necesario que Eleazar fuera investido con el sumo sacerdocio antes de que Aarón muriera, mucho más es necesario que, antes de que Moisés ponga el cetro, se designe un sucesor y se le ponga al mando. Ahora vamos a ver cómo se hizo esto. La historia, además de su interés intrínseco, que no es pequeño, es interesante, además, en este sentido, que el modo de procedimiento prescrito y seguido en este caso proporcionó precedentes que continúan siendo observados entre nosotros hasta nuestros días. Aviso de reclamo de tres temas.
I. EN CUYO INSTANCIA ESTA CITA OCURRIÓ. Fue Moisés quien demandó por un sucesor. No fueron las personas las que insistieron en el negocio, ni fue necesario superar la reticencia del líder actual mediante un comando Divino. Tan pronto como Moisés recibe aviso de que se retira, ora por un sucesor y le ruega que sus ojos lo vean antes de morir. Su experiencia del gobierno le hace temer los peligros de un interregno. "Ovejas sin pastor", tales serían las tribus sin un líder; incapaces de mantener el orden entre ellos y expuestos a todos los enemigos. Engendró a la gran nobleza del alma en Moisés que este era el pensamiento más importante en su mente al escuchar que su hora había llegado. El sentimiento supremo de su corazón era la preocupación por el honor del Señor y el bien de Israel después de su fallecimiento. Algunos hombres no pueden soportar la vista de un sucesor; Moisés deseaba fervientemente ver a su sucesor antes de morir. Siendo ese su deseo, vea dónde lo lleva. "Que el Señor ponga a un hombre sobre la congregación". Del Señor había recibido su comisión en el monte; del Señor demanda por un sucesor. Moisés fue enfáticamente el "siervo del Señor"; y ninguno excepto el Señor tiene autoridad para nominar al heredero para un cargo tan alto. Moisés tiene otra razón para convertirse en guardas de Dios en este momento. Nadie sino el Señor conoce al hombre más apto, o puede proporcionarle la sabiduría y el valor que la oficina anhelará. Él es "el Dios de los espíritus de toda carne". Hizo almas de hombres, y las conoce. Los admite a la intimidad consigo mismo. Él es su salvador y porción. Cuando la Iglesia, o cualquier parte de ella, se encuentra en la necesidad de un hombre en condiciones de ser encargado de algún cargo de alta responsabilidad, o ser enviado a una misión particularmente difícil, este es el trimestre al que debe recurrir. El Dios de los espíritus de toda carne puede proporcionarles el hombre que desean; Él y ningún otro.
II A QUIEN FUE DICTADO LA CITA. "Joshua, hijo de Nun, un hombre en quien está el espíritu". Joshua no era ajeno a Moisés; él había sido "ministro de Moisés desde su juventud" ( Números 11:28), y conocido por él como un hombre adecuado para ser su sucesor. Debe haber pensado en él; sin embargo, no presumió sugerir su nombre; él esperó escuchar lo que el Señor hablaría. nótese bien Cuando Moisés estaba a punto de morir y se buscó un sucesor, resultó que el Señor había anticipado la necesidad. El sucesor de Moisés estuvo entrenando durante cuarenta años antes de que Moisés muriera. Esto sucede con más frecuencia de lo que muchos suponen.
III. LA MANERA DE LA INVESTIGACIÓN.
1. Joshua fue presentado a la congregación en una asamblea pública. Sin duda, debía su nombramiento a la nominación divina, no a la elección popular. Él era, como Moisés, el vicegerente del Señor. Sin embargo, las personas fueron reconocidas en la cita. Debían ser los súbditos de Joshua, pero no sus esclavos. En consecuencia, se consideró justo y correcto que se les debería informar públicamente del nombramiento; que deberían presenciar la investidura y escuchar el cargo (cf. Números 20:27).
2. Moisés puso sus manos sobre él. Este es el primer ejemplo en la Escritura de un rito de investidura que luego se usó mucho, que los apóstoles transfirieron a la Iglesia del Nuevo Testamento, y que todavía es la costumbre familiar de las Iglesias de Cristo. Los términos en los que está aquí ordenado colocan su intención en una luz clara.
(1) Denotaba la investidura de Joshua con el cargo de líder y comandante en sucesión a Moisés. "Pondrás un poco de tu honor sobre él, para que toda la congregación sea obediente" (versículo 20). No todo su honor; porque Moisés fue puesto sobre toda la casa de Dios, y en ese respecto no tuvo sucesor; pero parte de su honor, particularmente esa parte en virtud de la cual era capitán del ejército de Israel (cf. Hechos 6:6; Hechos 13:3).
(2) Denotaba también el otorgamiento a Joshua de los regalos apropiados para su nuevo cargo. No es que Joshua estuviera, hasta ahora, sin valor ni sabiduría. Durante su largo aprendizaje de cuarenta años había dado abundantes pruebas de una rica dote de estas virtudes. Pero la imposición de las manos de Moisés por orden divina fue una muestra y una promesa de que una doble porción del espíritu de su maestro se otorgaría de allí en adelante, para fortalecerlo para asumir la tarea de su maestro y llevarla adelante hasta su finalización. La promesa fue redimida. "Josué estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés había puesto sus manos sobre él" ( Deuteronomio 34:9; cf. 1 Timoteo 4:14).
3. Moisés le dio un cargo. El alcance y la sustancia de la carga se registran en Deuteronomio 3:28 y Deuteronomio 31:7,
8. El diseño de esta parte del servicio fue doble. Por un lado. Moisés expuso fielmente los deberes pertenecientes a la oficina con la que ahora estaba investido. Él le certificó que no estaba entrando en una dignidad ociosa, sino en un trabajo arduo. Y esto no se hizo dentro de una tienda de campaña, o en algún lugar solitario, sino públicamente, y ante toda la congregación, para que ellos, así como Josué, pudieran escuchar. Por otro lado, Moisés trabajó para fortalecer el corazón de su sucesor. Ningún hombre fue tan capaz de consolar a Josué como Moisés. El Señor, al llamar a Moisés en la zarza, le había prometido: "Seguramente estaré contigo". Había cumplido la promesa. Moisés pudo testificar que cuando Dios llama a un hombre a cualquier deber, estará con él en el cumplimiento del deber; para que el hombre más tímido pueda ser fuerte y de buen valor en la obra que el Señor le ha encomendado hacer.
HOMILIAS DE E.S. PROUT
Números 27:12, Números 27:13
LAS ALIVIACIONES DE LA MUERTE
La muerte es una pena incluso en la familia adoptiva de Dios, aunque se convirtió en una bendición para el creyente. Algunas de las atenuaciones de la pena sugerida por este comando a Moisés. A través de la fe en Cristo podemos disfrutar:
I. UNA VISTA CLARA DEL FUTURO GLORIOSO DE LA IGLESIA. Como Moisés vio la tierra, aún no poseída, pero ya "dada", así la fe puede anticipar la buena herencia del futuro. Ilustrar el lecho de muerte de Joseph ( Génesis 1:24); Las anticipaciones de David de una era de gloria bajo Salomón; los destellos brillantes del futuro con los que casi todos los profetas menores concluyen.
II UNA LIBERACIÓN DE LAS GRAVES RESPONSABILIDADES DE ESE FUTURO. Moisés se salvó de las guerras del Señor en la conquista de Canaán. Y los cristianos, aunque dispuestos, como el anciano Dr. Lyman Beecher, a "alistarse nuevamente en un minuto", "a comenzar de nuevo la vida y trabajar una vez más" ('Autobiografía', 2: 552), se libran de los conflictos de los "tiempos peligrosos" del futuro.
III. UNA GARANTÍA DE QUE EL TRABAJO DE DIOS SERÁ EFICIENTEMENTE REALIZADO SIN NOSOTROS. Ni siquiera un Moisés es esencial para la Iglesia de Dios; Joshua también hará el trabajo.
IV. UNA ADMISIÓN A LA COMPAÑÍA DE LOS MUERTOS PIOSOS. "Tu pueblo", que murió en la fe y ahora vive con Dios. Con esperanzas más brillantes que cualquier pagano, o incluso que Moisés, podemos decir: "Voy a la mayoría".
V. UNA SALIDA PACÍFICA TAL COMO OTROS AMADOS HAN EXPERIMENTADO. "Como Aarón tu hermano fue reunido". Hemos visto "el final de su curso" ( Hebreos 13:7), y podemos esperar gracia para las horas de la muerte como las que ellos disfrutaron.
Números 27:18-4
LAS CALIFICACIONES PARA EL SERVICIO PÚBLICO DE DIOS
Algunos de estos se ilustran en el caso de Joshua.
I. LA VIVIENDA DEL ESPÍRITU DE DIOS (versículo 18). Esto es obvio de la historia pasada de Joshua, especialmente en Kadesh ( Josué 13:1, Josué 14:1). La unión con Cristo a través de la fe, atestiguada por su Espíritu Santo, esencial para nosotros.
II UNA CONVICCIÓN CLARA DE DERECHO. Necesitamos la seguridad de una misión, "una carga" (versículo 19), ya sea dirigida desde afuera o escuchada en el secreto del alma.
III. UNA CITA PROVIDENCIAL. "Pon tu mano sobre él". No se debe tomar cada impulso por una "carga" Divina, para que no corramos sin ser enviados (cf. Salmo 25:4, Salmo 25:5; Salmo 143:8 )
IV. LA CONFIANZA DE LAS PERSONAS DE DIOS (versículo 20; cf. 1 Timoteo 3:7). Al llevar a cabo nuestro trabajo, es posible que necesitemos la alegre cooperación, o incluso la "obediencia" (versículo 20), que inspira confianza en nuestro carácter y comisión.
V. COMUNIÓN INMEDIATA Y DIRECCIÓN DE DIOS (versículo 21). Para el bienestar de una "congregación" o de una nación puede depender de las instrucciones dadas, o se supone que se dan, en nombre de Dios.
HOMILIAS DE D. YOUNG
Números 27:12-4
PREPARANDO PARA EL FIN
Dios ha tenido en cuenta esta solemne partida de Moisés, incluso desde el momento de la sentencia sobre él por su transgresión. Las alturas de Abarim eran visibles para Dios desde Meribah. Y ahora Israel yace en su base, el trabajo de Moisés está hecho, y Dios insinúa los preparativos inmediatos para su partida. Dios ya le había dicho que, después de vengarse de los madianitas, debía reunirse con su pueblo ( Números 31:2). (Evidentemente, los eventos de Números 31:1 son más tempranos que los de Números 27:12-4).
I. EL LUGAR DE LA SALIDA TAMBIÉN ES EL LUGAR DE UNA VISIÓN GLORIOSA. Los ojos del líder moribundo se cerraron al ver la tierra que el Señor había dado a los hijos de Israel. Podemos estar seguros de que Dios dirigió los pies de Moisés al único lugar donde había la vista más sugerente de Canaán. No necesariamente la visión de mayor extensión geográfica, sino probablemente una que indique suficientemente la variedad de superficie y productos, mostrando también algo de las ciudades pobladas. Habría todo para impresionar a Moisés, un contraste más decidido y alentador con el desierto. Puede que no haya lugar, incluso en la tierra prometida, donde pueda obtener una mejor vista para ese propósito. Pudo haber subido a diferentes alturas durante la estancia de la gente en Moab, y haber visto muchas cosas para alegrar su corazón, pero nunca encontró el punto de vista de Abarim, hasta que Dios se lo significó. Hay muchos puntos de vista amplios y llenos de espíritu a los que podemos llegar en nuestras excursiones a través de las tierras altas de la verdad y el privilegio de las Escrituras, pero debemos esperar a que Dios mismo nos dé el gran punto de vista de Abarim. Muchos pastores moabitas habían vagado por esas alturas y habían visto con el ojo exterior el mismo paisaje que Moisés; pero necesitaba un Moisés, con un corazón bien instruido, experimentado y privilegiado, para ver lo que el Señor le mostraría. Balaam fue conducido de una altura a otra por el insatisfecho Balak, pero de todos ellos, incluso él, el hombre de mente carnal y corrupta, vio algo glorioso. Lo que entonces no debe haber visto Moisés, ser un hombre tan diferente de Balaam. y mirando desde el punto de vista elegido por Dios?
II ES TAMBIÉN EL LUGAR PARA ANIMAR LAS ANTICIPACIONES DEL FUTURO DE LA TIERRA DE LAS PERSONAS DE DIOS. Moisés debe ver con sus propios ojos que la tierra valía cuarenta años de espera y sufrimiento. El objeto se revela ante él como digno del esfuerzo. Y aunque el futuro terrenal de Israel no será su futuro, ¿cómo podría considerarlo de otro modo que con tanto interés y solicitud como si fuera el suyo? Ciertamente, ese futuro estaba asegurado, hasta donde la promesa podía asegurarlo, y todo el tenor de experiencia en el pasado. Cualesquiera que sean las circunstancias de la muerte de Moisés, no pudieron afectar materialmente el curso de la gente, ya que Dios, que siempre lo comprende y todo lo comprende, los tenía a cargo. Pero se convirtió en Dios, era una señal de amor y cuidado por un siervo fiel, que Moisés debía morir como él lo hizo. Es muy probable que haya muerto en la penumbra causada por alguna nueva aberración de la gente, o en el mejor de los casos en las circunstancias ordinarias de la vida cotidiana, sin nada más que marcar su partida que si fuera una de las personas más oscuras del campo. . Pero Dios ordena todas las cosas para que parta de dónde y cuándo su mente se llene de gran alegría debido a los años venideros de Israel en Canaán. No le sucedió a él, como ha sucedido a menudo en grandes crisis de asuntos humanos, que el líder haya sido llamado repentinamente con el sentimiento en su corazón, "Después de mí, el diluvio". Nadie sabía mejor que Moisés que Canaán tendría sus propias dificultades. Desde el desierto hasta Canaán fue en muchas cosas solo un intercambio de dificultades, pero Canaán tuvo cosas que el desierto nunca tuvo, nunca podría haber tenido, de lo contrario no habría sido la tierra prometida. Moisés menosprecia a Canaán, y ve no solo la tierra, sino un Joshua, con 600,000 hombres de lucha debajo de él, un tabernáculo, un arca del pacto, instituciones en una medida consolidada por la atención diaria de cuarenta años.
III. LAS GARANTÍAS SIMILARES QUE PODEMOS TENER EN EL FUTURO DEL TRABAJO DE DIOS EN EL MUNDO. Tenemos cosas que nuestros padres no tenían: instrumentos, oportunidades, libertades y éxitos que les fueron negados. Sin embargo, vieron venir el brillante día; sus primeras rayas cayeron en sus rostros moribundos; y se regocijaron incluso en lo que no podían compartir. Sin embargo, los israelitas envejecidos y cansados que murieron justo cuando la gente salía de Egipto se regocijarían de todo corazón en la liberación de sus hijos. Y Moisés, que había nacido en el exilio, que había vivido cuarenta años entre extraños en Egipto, cuarenta años más en el segundo exilio de Madián y cuarenta años en el desierto, era el hombre que apreciaba las satisfacciones que le estaban llegando. hermanos por fin. Por lo tanto, debemos aprender a regocijarnos con todo nuestro corazón en el advenimiento de las posesiones y los privilegios que han llegado demasiado tarde para compartirlos individualmente. No es suficiente decir lánguidamente que las cosas serán mejores para la próxima generación que para el presente; Debería ser nuestra alegría vivir y trabajar como Moisés lo hizo para lograr esto. Que toda nuestra vida sea una escalada lenta de Abarim, luego nuestros días finales serán recompensados con la visión de Abarim. Era la gloria y la alegría de Moisés que mientras miraba desde la cima del monte, Israel estaba en la llanura debajo. No estaban muy lejos en el desierto de Sinaí o, peor aún, en los patios de ladrillo de Egipto. Moisés los había traído con él, o más bien Dios los había traído a él y a ellos juntos. Todos los corazones humildes, desinteresados y respetuosos de Dios, que trabajan a través del mal informe y el buen informe para mejorar el mundo, seguramente tendrán algo de la recompensa de Moisés desde lo alto de Abarim. En cuanto a los mayores tesoros del reino de Dios, no importa en qué generación vivamos. Era mejor ser un israelita creyente en el desierto, a pesar de que murió allí, que un incrédulo en Canaán. Será mejor en el juicio para el hombre de hace dos mil años que anhelaba ansiosamente al Mesías que para el hombre de hoy que mira hacia atrás descuidadamente en la cruz. Los recursos y las revelaciones de la eternidad igualarán las disparidades del tiempo. De todos modos, no será poca cosa si los que han participado en la guía de una generación a través del desierto ven el Canaán terrenal en el que está entrando antes de reunirse con su gente. Cada generación debería dejar a la siguiente más de Canaán y menos del desierto. Cada generación, aunque entra de algún modo en un Canaán, debería dejarlo como un desierto en comparación con el Canaán más brillante que está por seguir. Que nuestro grito confiado y determinado sea: Fuera de Cristo no hay esperanza para el mundo. Fuera de Cristo, las generaciones de hombres deben volverse cada vez más corruptos, y dar más fuerza al pesimista con su credo triste. Pero igualmente nuestro grito debe ser: en Cristo no hay lugar ni siquiera para el desaliento, y mucho menos para la desesperación. Aunque la perspectiva sigue siendo negra sobre los pecados y las penas de un mundo, el Dios que le mostró a Canaán a Moisés desde Abarim mantiene sus recursos intactos ( Mateo 37:20; Romanos 8:28; Romanos 11:33; Romanos 15:19, Romanos 15:29; 1 Corintios 15:58; 2 Corintios 1:20) .— Y.
Números 27:15-4
LA SOLICITUD DE MOISES PARA EL FLOCK HELPLESS
I. LA FIGURA BAJO LA QUE MOISES INDICA A ISRAEL. Él habla de ellos como un rebaño de ovejas, por lo que se aventura en una referencia mansa a la calidad de sus propios servicios pasados. Habla como un hombre que se había estado preparando durante mucho tiempo, incluso antes de Meribah, para una emergencia como esta. Sabía que no podía vivir siempre, y no vio un cambio suficientemente esperanzador en Israel. Tenía que lidiar con la naturaleza de las ovejas en ellos desde el principio, y esa naturaleza todavía estaba en ellos con una vitalidad intacta. Implicarían que estarían tan indefensos en Canaán como en el desierto. Todavía no había recibido la opinión de Abarim, pero esa opinión solo profundizaría su agradecimiento de que Dios le había dado a la gente un pastor. Cuanto más impresionante sea la vista, y cuanto más se revele el pasto rico y abundante, más evidente será que las ovejas necesiten orientación para aprovechar al máximo el pasto. Pasar del desierto a Canaán, aunque aumenta enormemente los privilegios de las ovejas, no cambia en sí mismo la naturaleza de las ovejas. La necesidad sigue en pie de igualdad tanto para la orientación como para la protección. Donde los privilegios son mayores, allí, en consecuencia, las posesiones serán mayores; también habrá más para atacar, más peligro de ataque y más necesidad de defensa. Y de la misma manera cuán indefensos somos de nosotros mismos entre los vastos recursos y promesas que pertenecen a la gracia de Dios en Cristo Jesús. A menos que tengamos a alguien que nos guíe y fortalezca, y nos muestre el significado y el poder de la verdad Divina, estamos tan indefensos como lo sería un bebé con una máquina de vapor. Débil y fuerte son términos relativos. Las ovejas son lo suficientemente fuertes en ciertos aspectos: fuertes para rebelarse contra las restricciones sanas y atravesarlas, pero no lo suficientemente fuertes como para repeler los peligros que surgen cuando se rompen las restricciones. Moisés había visto con demasiada frecuencia a Israel colgado como ovejas. ir en tropas tras algunos testarudos coré, mientras que los hombres de la orden de Caleb y Joshua casi se contaban con los dedos.
II LA GENTE SER TAL, UN PASTOR ERA UNA NECESIDAD MANIFIESTA. Dada oveja, no se necesita mucho razonamiento para inferir un pastor. Moisés mismo había sido un pastor, tanto literal como figurativamente, y su experiencia de las ovejas en Madián sin duda agudizó su sentido de la analogía mientras miraba a las ovejas humanas a las que había dirigido durante cuarenta años. Un hombre que no esté familiarizado con la vida pastoral podría hablar de manera general de los hijos caídos de los hombres como ovejas; pero necesitaba un Moisés para hablar del trabajo del pastor con tanta minuciosidad e interés comprensivo como lo muestra aquí. El pastor debe salir antes que las ovejas. Con él descansa la responsabilidad de elegir el lugar del pasto. Y debe guiar a las ovejas. Debe ir delante de ellos, y no demasiado lejos antes de ellos, o no puede realmente liderar. Los lleva a buscar pastos y los lleva a garantizar la seguridad. El Buen Pastor es en sí mismo la garantía tanto para la alimentación como para la seguridad, y las ovejas lo siguen, como para mostrar que los verdaderos alimentos y valores de la religión deben venir por una aceptación voluntaria. Hay mucha diferencia entre ser atraído y conducido. La oveja que sigue al pastor no es como el buey que arrastra el arado y se acelera con el aguijón de su amo. Hay momentos en los que, como el buey, debemos ser conducidos y castigados, pero los mejores resultados solo pueden obtenerse cuando somos atraídos como las ovejas. En la vida del pueblo de Dios hay una mezcla muy instructiva de libertad y restricción. Agreguemos que, al pensar en la responsabilidad del pastor de proporcionar pasto, no debe olvidarse cuán pronto cesó el maná cuando se ingresó a Canaán ( Josué 5:12). Entonces, la gente necesitaba ser guiada hacia una previsión e industria de la cual, en presencia del maná diario, habían estado libres durante mucho tiempo.
III. SE MANIFIESTA QUE NADA PERO UNA DIVINA CITA FUE ADECUADA PARA CUMPLIR CON ESTA NECESIDAD. La elección popular ciertamente no estaba disponible. Las ovejas harían un mal negocio si tuvieran que elegir un pastor. El gobierno popular es menos objetable que el gobierno de los déspotas, pero tiene sus propios delirios, sus propios objetivos estrechos. El hombre natural es el hombre natural, circunscrito por los límites del tiempo, el sentido y el discernimiento natural, ya sea noble o campesino. Las locuras y crueldades de la democracia han hecho que se escriban páginas tan tristes y humillantes en la historia del mundo como las locuras y crueldades de cualquier déspota. El hombre que dice vex populi, vex Dei dice error, no obstante, porque habla con un corazón generoso y entusiasta. Nunca hasta que la voz de Cristo se convierta en la voz dispuesta y alegre de la gente pueda molestar a populi, vox Dei sea la verdad. Igualmente claro es que la elección de Moisés no estaba disponible. Siente que la cosa solo se puede hacer en sumisión total a Dios. Moisés mismo, en el día de su primera llamada, había hablado muy despreciativamente de sus propias calificaciones. Sin embargo, Dios no solo lo había elegido, sino que también demostró que la elección era correcta. El evento había demostrado que él era el líder según el corazón de Dios. Qué cosa si hubiera resultado como Saúl; pero que no pudo hacer, fue tan completamente la elección de Dios. Entonces no fue para Moisés, que había ido tan tembloroso de Madián a Egipto, decir: "¿Quién es el hombre más apto para el pastor ahora?" Moisés se sintió bien capaz de estimar las calificaciones de un líder; pero quién mejor suministró esas calificaciones fue una pregunta que nadie más que el Dios que todo lo busca y todo lo sabe puede responder. Dios no solo había visto aptitud en Moisés, sino que también había visto aptitud en Moisés; porque debemos creer que en cada generación, y para cada emergencia, toma al hombre más apto entre los miles de Israel. Dios había elegido a la salida de Egipto; Dios también elegirá a la entrada de Canaán.
IV. AVISO DE LA FORMA SUGESTIVA Y APROPIADA EN LA QUE SE DIRIGE DIOS. "El Dios de los espíritus de toda carne". Es Dios quien respira el aliento de la vida, lo sostiene y lo controla, y puede arreglar el momento de su cesación. Al hablarle a Dios de esta manera, hay una expresión de humilde sumisión personal. Moisés no puede elegir el momento de la muerte, como tampoco ha podido elegir otra cosa. Dios había protegido el débil y delicado aliento del bebé mientras yacía en las banderas al borde del río, y ahora invoca al anciano de ciento veinte años, que ha pasado por un curso tan difícil y en peligro de extinción. para ceder ese aliento. También hay en este modo de dirección un claro reconocimiento de cómo es que se puede mirar a Dios para elegir un líder. Dios ha demostrado recientemente su conocimiento de los hombres individuales por su completo control sobre los que mueren en el desierto ( Números 26:64, Números 26:65). El que seguramente conoce los corazones de todos los 600,000 recientemente contados puede decir quién de ellos es el más apto para ser líder. Dios sabe quién es el más cercano a él como seguidor. No hay miedo, pero las ovejas reconocerán a quienes Dios designe. A pesar de todas las dificultades de Moisés, a pesar de las rebeliones y las maldiciones, a pesar del desmoronamiento de toda una generación, la nación todavía está allí. Moisés puede decir, al borde del Jordán y al pie de Abarim: "Aquí estoy yo y el rebaño que me dieron". Pero todo este logro solo glorificó a Dios más, a ese Dios que había elegido a Moisés y se ocupó de su camino. Cualquier otro líder que el que Dios había elegido nunca podría haber salido de Egipto. Cualquier otro líder que el que Dios elija ahora no puede cruzar Jordania.
Números 27:18-4
LA SOLICITUD RELIEVADA POR EL NOMBRAMIENTO DE JOSHUA
Dios hace un cumplimiento inmediato, amable y pleno de la solicitud de Moisés. Es una vista agradable cuando la voluntad de Dios corre hacia adelante como para satisfacer los deseos del hombre. Dios tiene tantas veces que revelarse rechazando y frustrando los deseos de los hombres, o en todo caso cumpliendo con ellos solo en parte. Esta solicitud debe haberse esperado, y el comando de subir a Abarim preparó el camino para que se hiciera.
I. LA CALIFICACIÓN DE JOSHUA. "Un hombre en quien está el espíritu;" un espíritu indudablemente como el que se otorgó a los setenta ancianos, de los cuales, con toda probabilidad, Joshua era uno ( Josué 11:1). Tener el espíritu era lo único indispensable. Nada del trabajo que Joshua tuvo que hacer podría hacerse sin él. Hay diversidades de operaciones, pero son todas las operaciones de aquellos en quienes hay dotaciones especiales y necesarias para el trabajo que tienen que hacer. Otros, además de Joshua, tenían algunas de las calificaciones que poseía, pero, al carecer del espíritu, podrían haber carecido de todo. ¿Qué, por ejemplo, había para evitar que Caleb fuera el líder? Al igual que Joshua, había sido uno de los espías y había visto a Canaán antes. Nos parece un hombre aún más audaz y resuelto que Joshua; pero el coraje, la fidelidad, el seguimiento de Dios en lugar del hombre, si bien estas son las cualidades que hacen mártires, no son suficientes para hacer líderes. Un cristiano podría ser una figura excelente en la hoguera que no estaría en ninguna parte como guía del rebaño. Es hermoso sentir que Caleb continuó con su sincera devoción a la causa de Israel. Joshua y él parecen haber seguido siendo los mejores amigos ( Josué 14:1). Si un hombre es un líder o no, no debería afectar nuestro juicio sobre él en toda su humanidad. Consideremos a la mayoría de los mejores. Es una pregunta tonta preguntarse quién es el más grande en el reino de los cielos, ya que cada uno puede concebir tal excelencia de cualidades espirituales como puede ponerlo en primer lugar. Podemos concluir entonces que, hombre bueno y verdadero como Caleb, carecía del espíritu particular que Joshua poseía. Tenga en cuenta, nuevamente, que algunos que ciertamente tenían el espíritu, así como Joshua, carecían de otras calificaciones. Por un lado, Joshua había estado largo e íntimamente conectado con Moisés. Es interesante notar cuántas cosas se hicieron para darle placer a Moisés en esta hora de partida. Su muerte antes de cruzar el Jordán es una necesidad; no hay forma de obviarlo; pero en realidad, al leerlo, tenemos mucho trabajo para conectar la tristeza habitual de la muerte con el evento. La opinión que obtuvo, el cumplimiento de su solicitud y la elección de alguien que había sido durante mucho tiempo su fiel y afectuoso compañero, todo esto hizo que la copa del moribundo Moisés se atropellara. Fue la eutanasia de hecho. La amistad de Joshua con Moisés pudo haber tenido mucho que ver con la cita. Aquellos que eligen la compañía del bien y se mantienen firmes en él, es probable que obtengan los puestos que les permitan transmitir la influencia del bien. Pasando por alto las circunstancias inmediatas de la cita, que fueron tales como para impresionar profundamente tanto al pastor como a las ovejas, y permanecer en la mente del pastor, en todo caso, hasta su última hora, notamos:
II LA GRAN REGLA PARA LA ORIENTACIÓN DEL PASTOR. Dios no iba a visitar a Josué como lo hizo con Moisés. Moisés se mantuvo en eminencia solitario y horrible como el profeta con quien Dios habló cara a cara ( Josué 12:8; Deuteronomio 34:10). Tal modo de revelación era necesario para el trabajo que Moisés fue llamado a hacer. El trabajo en el desierto fue particularmente crítico. En cierto sentido, podemos decir que fue aún más importante que el trabajo en Canaán. Dado su fundamento, que puede requerir un gran trabajo y una gran destrucción de las cosas existentes si quiere bajar a la roca; dados sus materiales, que deben acumularse con mucha búsqueda, discernimiento y exactitud; dado, sobre todo, su diseño, en el que incluso lo más mínimo es tener una conexión vital con los grandes principios, dado todo esto, y luego lo principal que se requiere es un constructor competente, honesto y trabajador. Moisés fue el hombre que llegó a los cimientos, reunió el material y proporcionó el diseño; Joshua, el subordinado, vendrá después y con una fidelidad tenaz y tediosa para completar la construcción de lo que se le confió. No había necesidad de que Dios visitara a Josué como lo hizo con Moisés. Los signos del Urim eran suficientes, y por lo tanto no se dio nada más. Observe también que el sacerdote se asoció así con el líder, para confirmar su posición cuando está en lo correcto y verificarlo en caso de que mostrara signos de equivocarse. Si Joshua hubiera ido a otro lugar que no fuera por las indicaciones de Urim, el complejo en sí habría sido suficiente para condenarlo. Dios cuidó a Moisés en todas las direcciones que tenía que dar, fortaleciéndolo y apoyándolo de inmediato y de manera más abundante. Y entonces Joshua aquí fue maravillosamente ayudado por los Urim. Cualquiera que rechazara la obediencia a él debe haberse opuesto decididamente a la verdad, porque ¿quién podría negar las insinuaciones claramente palpables para los sentidos? Por lo tanto, nos ayuda la idea de lo que el Urim era para Josué en nuestra consideración sobre la autoridad de las Escrituras del Nuevo Testamento sobre los cristianos. A veces se pregunta por qué se debe mantener la inspiración para detenerse con el canon de las Escrituras. Una pregunta igualmente pertinente es preguntar por qué debería continuar. Solo Dios es el juez en cuanto a los modos de revelación y la duración de esos modos. Es por la soberanía y sabiduría de aquel cuyos caminos son inescrutables que trató con Moisés de una manera, y con Josué después de otra. Y es por una referencia práctica a la misma soberanía y sabiduría que explicaremos la diferencia entre las Escrituras del Nuevo Testamento e incluso la más copiosa y estimada de los primeros escritos post-apostólicos. Tenemos nuestro Urim en los grandes principios del Nuevo Testamento.
III. LA ELECCIÓN FUE JUSTIFICADA POR EL RESULTADO. El Libro de Josué es muy notable por esta peculiaridad, que comparte con el Libro de Daniel, de que no hay constancia de ningún tropiezo por parte de su personaje principal. Joshua siempre está alerta, obediente a Dios, celoso del honor de Dios y manteniendo a la vista el gran final. Hay un pecado registrado en el Libro y un espíritu dilatorio, pero el mismo Joshua aparece en marcado contraste con esto. Y así siempre ha sido y siempre será; El que Dios elija justificará la elección. Los líderes exitosos que Dios le ha dado a su pueblo en el pasado son una garantía amplia de que continuará proporcionándolos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Numbers 27:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​numbers-27.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y Moisés hizo lo que el Señor le ordenó: había sido poco renunciar a su honor a un hijo suyo. Pero con sus propias manos, primero para ordenar a Eleazar como sumo sacerdote, y ahora a Josué como gobernante principal, mientras que sus propios hijos no tenían ningún tipo de preferencia, sino que quedaron en el rango de los levitas comunes: esto fue más para su gloria que el más alto avance. de su familia podría haber sido. Esto le demuestra que tuvo un principio que lo elevó por encima de todos los demás legisladores, quienes siempre se preocuparon por establecer a sus familias en alguna parte de la grandeza que ellos mismos poseían.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Numbers 27:22". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​numbers-27.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Los éxitos obtenidos por los hijos de Israel alarmaron a algunos de sus vecinos, más particularmente a Moab; y esto da ocasión para un episodio sorprendente en la historia que trajo a colación una pregunta tan solemne como cualquiera que se plantee en el libro de Números. El envío por Balaam por parte de Balac fue un elemento completamente nuevo. Hemos tenido la gracia de Dios y sus provisiones para el pueblo; hemos tenido la incredulidad del pueblo, con castigos y juicios, no sin las renovadas declaraciones de parte de Dios de Su seguridad de traer incluso a tal pueblo a la buena tierra. Solo la gracia podría, pero la gracia lo haría.
Pero había un enemigo que aún no había presentado justamente ante nuestros ojos el poder de Satanás. No apareció al principio, pero dentro de poco juega un papel muy importante en la gran transacción que ahora comienza a abrirse en este capítulo. Satanás puede tomar el lugar de un ángel de luz y justicia: no invariablemente ciertamente, porque tiene otras fases, pero más especialmente con el pueblo de Dios. Por otro lado, había material para que Satanás lo usara, porque la gente había sido notoriamente infiel y había deshonrado a Dios a menudo y gravemente.
La pregunta entonces era: ¿Mantendría Dios a un pueblo culpable de la infracción de su propia ley? Si es así, ¿no sería una deshonra para Él mismo? ¿Qué podría decir? o ¿cuán consistentemente podría Él enfrentarse a Satanás? Imposible que Satanás sea en realidad más cuidadoso de la justicia que Dios mismo. Sin embargo, no había una dificultad pequeña en las apariencias, y una dificultad que el ingenio humano nunca puede resolver. ¡Cuán dolorosamente debe haber angustiado a alguien que amaba a la gente!
Pero hay un medio simple y seguro de resolver cada dificultad. Lo conocemos en toda su plenitud; pero incluso antes de que fuera completamente explicado, conocido y sacado a la luz, el principio de ello estuvo siempre ante la fe. Mientras que la incredulidad invariablemente olvida e incluso excluye a Dios, la fe invariablemente lo introduce; y cualquiera que sea la dificultad de la incredulidad, es evidente que no la hay para Dios.
Así entonces, aunque el corazón no pueda entender cómo Dios va a reconciliar Su propio carácter y palabra expresa y el juicio más solemne del pecado con traer a tal pueblo a la tierra prometida, donde Su ojo reposa continuamente, no debe esperar para entender pero creer.
A su tiempo comprenderá seguramente: sólo tiene el consuelo de que el entendimiento es espiritual, no natural, la aprehensión que brota de Dios, y no la pretensión del hombre de pensar por Dios, y fijar de antemano cómo se han de hacer las cosas. Es infinitamente más bendito estar como detrás de Él; seguir Su estela; tenerse a Sí mismo mostrándonos cada paso del camino; hacer que Él permita que una dificultad salga a la luz en su fuerza, para que podamos ver cuán gloriosamente Él resuelve todo.
Esto es precisamente lo que salió en el nuevo juicio que se nos ha de presentar. Balac no envió simplemente por la ayuda de Madián, ni era una cuestión de la fuerza del mundo. Él mismo tenía la conciencia de que debía haber un poder superior al hombre; pero sólo pensó en lo que conocía, un poder que por una consideración adecuada gratificaría la lujuria del hombre y permitiría la voluntad del hombre. Sin embargo, el Dios verdadero entra en tierra inesperadamente; porque debemos recordar cuidadosamente que Balac no tenía un conocimiento real de Dios.
No pensó más en Jehová, cualquiera que fuera el uso que pudiera hacer del nombre de Dios, como lo honró el rey Saúl cuando consultó a la bruja de Endor. Además, la bruja misma no tenía idea del verdadero espíritu de Samuel; porque no necesito decíroslo, ya que sin duda todos sabéis que ni el hombre ni el diablo tienen el más mínimo poder sobre los espíritus de los que son justos o injustos. En cuanto a los injustos, estarán en prisión hasta el día del juicio; en cuanto a los justos, no se necesita decir que están con el Señor.
Digo entonces que ni el hombre ni el diablo tienen poder para producirlos. Pero entonces debemos recordar que hay un mundo de poderes espirituales, y el hombre tiende a confundir con Dios seres con poderes superiores a los suyos. Éstas son esa energía oculta que ha logrado usurpar el lugar de Dios con malas conciencias tanto más contaminadoras sobre todos los demás males, pues se llama religión, y se ha interpuesto entre el verdadero Dios y el alma. Tal es la fuente y el carácter de toda idolatría. Esta es su verdadera naturaleza ante Dios. Las formas exteriores no son más que los ciegos. El poder real es demoníaco; engaña y destruye.
Ahora bien, estos demonios personifican constantemente a quien les plazca. Pueden pretender ser el espíritu de esta o aquella persona, pero no son nada de eso; no siendo más que demonios y nada menos. Engañan a los hombres gratificando sus desconfianzas, lujurias y pasiones, y entre lo demás su fantasía sobre amigos y parientes, o todo el tiempo, puede ser, asumiendo también que son Dios, ángeles, etc. Esto es lo que sucedía de vez en cuando, como había sucedido desde el diluvio.
No es nada nuevo, aunque sin duda se está volviendo más familiar para los hombres en estos días de decrepitud de la cristiandad. ¡Ay! días que están preparando el camino para un poder aún más terrible de Satanás aquí abajo al final de esta era.
Pero Dios no dejó que se tratara de demonios y engaños; porque cuando Balac se atrevió a traer ese poder por encima del hombre para arruinar las perspectivas de Su pueblo, esto inmediatamente llamó al Dios verdadero. Balaam en su manera hipócrita habla de consultar a Jehová. Esto también lo ha sido siempre. Los que menos tienen que ver con Dios a menudo hablan de Él con mucha ligereza; y así era en la antigüedad como ahora. "Dios", está escrito, "se acercó a Balaam y le dijo: ¿Qué hombres son estos contigo?" No se alarmó, estando acostumbrado a un espíritu maligno.
No sabía sino que el poder que vino a él era el viejo espíritu familiar. Dios atrapó al astuto en su propia red. Aquí es justo donde el gran poder de Dios muestra lo que Él es frente a cada adversario que se atrevió a oponerse a Su pueblo. Entonces, cuando le preguntó al profeta qué hombres eran estos, Balaam respondió: "Balak, hijo de Zipor, rey de Moab, me ha enviado a decir: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto, que cubre la faz de la tierra. : ven ahora, maldíceme a ellos; por ventura podré vencerlos y expulsarlos. Y dijo Dios a Balaam: No irás con ellos, no maldecirás al pueblo, porque son benditos".
Veremos a continuación cuán maravilloso fue el camino de Dios para volver así el mismo esfuerzo de Satanás contra sí mismo, y hacer que Balaam, el más inicuo y desdichado, se opusiera involuntariamente a todos sus intereses, pero lo mantuviera en la poderosa mano de Dios. el instrumento para sellar "hasta donde pudiera ser hecho por el hombre, ¡la bendición de Dios sobre Su pueblo! "Y Balaam se levantó por la mañana y dijo a los príncipes de Balac: Entrad en vuestra tierra; porque Jehová no quiere darme permiso para ir con vosotros.
Volvieron, pues, los príncipes, y dijeron a Balac que Balaam se negaba a venir. Balac, juzgando según lo que el hombre tan bien sabe, según su propio corazón y experiencia, envía príncipes más honrados que los otros que habían venido a Balaam, y dijeron: él: "Así ha dicho Balac hijo de Zipor: Nada, te ruego, te impida venir a mí; porque te ensalzaré a muy gran honor, y haré todo lo que me digas: ven, pues, te ruego, maldíceme a este pueblo.
Entonces Balaam, en parte con la astucia que busca hacer las mejores condiciones, en parte también contrariado a sus propios pensamientos por la mano de Dios, dice: "Si Balac me diera su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá de la palabra". de Jehová mi Dios, para hacer menos o más. Ahora, pues, os ruego que quedéis también vosotros aquí esta noche, para que yo sepa qué más me dirá Jehová.
” Pero incluso aquí Balaam prueba que todo lo que habló acerca de Dios era una mera simulación, y que no podía haber ninguna realidad. de fe, o nunca más hubiera consultado. La fe sabe que Dios no cobra. El no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta.
Ignorante de Dios, Balaam detiene así a los mensajeros; porque su corazón amaba mucho el honor y el emolumento ofrecidos. Les pide que esperen para poder volver a consultar a Jehová. Aquí nuevamente cae en la trampa de su propia codicia; porque "Dios vino a Balaam de noche, y le dijo: Si los hombres vienen a llamarte, levántate y ve con ellos". No es que este fuera el curso de Su santa voluntad; era Dios tratando con el perverso de acuerdo a su perversidad.
Esto lo hace si no hay fe en su mente, y junto con ella un solo ojo; Él permite que un hombre siga sus propios designios ciegos. Esto es justo; y Dios en consecuencia así trata con Balaam. Donde Él ve integridad, lo hace con gracia. se encuentra con el corazón tembloroso y la mente vacilante. Pero no fue una cuestión de vacilación con Balaam. Había voluntad propia, y esto también frente a la expresión gloriosa de la voluntad de Dios.
En el fondo no hace nada de Dios o de Su palabra. Se le había dicho claramente que no debía maldecir al pueblo, sino bendecirlo; sin embargo, espera sin otro objeto que, si fuera posible, maldecir a aquellos a quienes Dios le ordenó bendecir. No había ni una partícula de fe, ni del temor de Dios. En consecuencia, Dios ahora lo entrega a sus propios recursos. Si se unirá a un ídolo, déjalo en paz, ya que no sería advertido.
Que esta es la verdadera moral se hace más claro; porque se dice que, cuando Balaam se levanta por la mañana, y ensilla su asna, y va con los príncipes de Moab, "se encendió la ira de Dios". Claramente, por lo tanto, aunque Dios le había dicho al hombre que era ignorante que fuera ignorante, y al hombre que estaba obstinado en ir y hacer su propia voluntad, hubo una advertencia expresa y solemne al profeta de que estaba huyendo en la cara de Dios. (Compare los versículos 12 y 22)
Luego sigue ese incidente del cual el Nuevo Testamento toma nota en 2 Pedro 2:1-22 , el cual confío que nadie aquí permitirá que el más mínimo soplo de sospecha mancille. En verdad, los medios empleados fueron, como siempre, exactamente adecuados en sabiduría divina al caso. Te concedo que no es algo habitual que Dios haga hablar a un idiota; pero ¿eran habituales estas circunstancias? ¿No había algo terriblemente humillante en que semejante bruto fuera el que reprende al profeta culpable? Pero este mismo hecho fue más significativo que fue un asno que reprendió a un hombre que no carecía de inteligencia natural, y pronto el recipiente de las declaraciones más hermosas de parte de Dios, pero no antes de que el bruto que montaba le advirtiera de su locura y pecado. . En esto no necesito dilatarme.
Entonces se le permitió al profeta saber de la manera más completa posible, por medio del mismo ángel de Jehová, por qué se pusieron todas estas obstrucciones en su camino. ¡Cuán misericordioso de parte de Dios al hacer que un hombre que se apresuraba a la destrucción se detuviera y pensara, si algo podía despertarlo! Pero no, estaba comprometido con caminos perversos. La anarquía debe seguir su miserable curso hasta un final no menos miserable.
Sin embargo, va y se encuentra con Balak, quien lo lleva a Kirjath-Huzoth. "Y Balac ofreció bueyes y ovejas, y envió a Balaam y a los príncipes que estaban con él. Y aconteció al día siguiente que Balac tomó a Balaam, y lo llevó a los lugares altos de Baal, y de allí pudiera ver la mayor parte de la gente". ( Números 22:40-41 ) “Y Balaam dijo a Balac: Edificame aquí siete altares, y prepárame aquí siete bueyes y siete carneros.
E hizo Balac como Balaam le había dicho; y Balac y Balaam ofrecieron en cada altar un becerro y un carnero. Y Balaam dijo a Balac: Ponte junto a tu holocausto, y yo iré; por ventura Jehová vendrá a mi encuentro, y todo lo que me mostrare, te lo diré. Y se fue a un lugar alto.” Y allí nuevamente Elohim* se encuentra con Balaam, cuando dice: “He preparado siete altares, y sobre cada altar he ofrecido un becerro y un carnero.
Y Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y dijo: Vuélvete a Balac, y así hablarás.” ( Números 23:1-5 )
*El uso de Elohim y Jehová aquí es muy notable, tan absurdo sobre la hipótesis del documento como instructivo para el creyente en la unidad del libro y en la inspiración divina de su autor. Esto es inmensamente confirmado por el uso que hace Balaam de Elion (Altísimo) y Shaddai (Todopoderoso) en sus dos últimas profecías ( Números 24:1-25 ) cuando no buscaba encantamientos. ¿Debemos recurrir al torpe recurso de uno, dos o más escritores para dar cuenta de estos títulos divinos, en lugar de buscar su motivo en consideraciones internas?
Y maravillosa es la palabra que fue dicha. "Ven, maldíceme Jacob". Cuando retoma su parábola, dice: "Ven, maldíceme a Jacob, y ven, desafia a Israel". Esta fue la palabra de Balac para él. Él respondió: "¿Cómo maldeciré, a quien Dios no ha maldecido? ¿O cómo desafiaré a quien Jehová no haya desafiado? Porque desde la cumbre de las peñas lo veo, y desde los montes lo contemplo: he aquí, el pueblo habitará solo, y no será contado entre las naciones.
¿Quién puede contar el polvo de Jacob, y el número de la cuarta parte de Israel? ¡Muera yo la muerte de los justos, y sea mi último fin como el suyo!" Es decir, afirma de la manera más explícita el gran y ciertamente fundamental privilegio de Israel de ser una nación llamada a estar sola con y para Jehová.Esta es la base de toda su bendición.Fueron diferentes al resto del mundo en esto, que fueron apartados para estar con Jehová, el Elohim verdadero.
Luego viene otro mensaje; porque esto es comparativamente abstracto, y la demanda adicional de Balac saca a relucir sucesivamente con una claridad cada vez mayor la bendición especial del pueblo, en la medida en que Dios se complació en darla a conocer.* No dice con quién se encontrará; y me parece que la verdadera fuerza del verso se alcanza mejor dejándolo en el vago misterio que transmite una frase tan elíptica.
Balaam sabía bien con quién estaba acostumbrado a encontrarse. Por lo menos no podía dejar de tener sospechas, porque nunca hay una persona que honre a un demonio como el Dios verdadero que tenga una confianza pacífica en el corazón. ¿Es posible confiar en un demonio? Quizá haya una idea vaga y vaga que a la gente no le gusta captar o comprender a fondo. Eso es, en esencia, a lo que equivale la religión natural o la superstición. Dejan las almas siempre alejadas de Dios, con una especie de lucha y búsqueda de Dios, pero de hecho bajo algún engaño del adversario.
En el caso de Balaam hubo incluso más que esto, porque él estaba manipulando continuamente el poder secreto para ganar influencia sobre los demás, pero tan deliberadamente contra el pueblo de Dios como para sí mismo.
*Debemos recordar cuidadosamente que la palabra "Jehová", impresa en cursiva, no tiene derecho a un lugar en el versículo 16. "Y dijo a Balac: Ponte aquí junto a tu holocausto mientras yo me encuentro allá ".
¿Dónde estaba algo de Dios? ¿Algo que pudiera satisfacer una conciencia recta? Sin embargo, Jehová se encuentra con Balaam. Sin duda esa fue la razón por la que nuestros traductores pusieron "Jehová". mientras que él solo usó las palabras "para reunirse", tal vez sin querer revelar su fuente habitual de ayuda. Pero Jehová le da una palabra nueva, y una palabra que va mucho más allá de la primera.
“Levántate, Balac, y escucha; escúchame, hijo de Zipor: Elohim no es hombre, para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta: El dijo, y no hará. ¿O lo ha dicho, y no lo cumplirá?" El lenguaje está en el mejor estilo de la poesía hebrea.
Ahora tenemos al pueblo de Dios el objeto de distintas comunicaciones de Dios. No es solo que tienen a Elohim como Aquel a quien pertenecen, y a quien están separados de todas las demás naciones; pero ahora les habla, les comunica, les abre la mente y el corazón; y cual es su sentido? "He aquí", dice él, "he recibido el mandamiento de bendecir, y él ha bendecido, y no puedo revocarlo.
No ha visto iniquidad en Jacob, ni ha visto perversidad en Israel: Jehová su Elohim está con él, y júbilo de Rey en medio de ellos. Elohim los sacó de Egipto”. Las cifras en negrita que se usan y las alusiones están todas en la más estricta conexión con la nueva bendición. No es meramente una gracia separativa, sino una justificación distinta establecida.
Sólo sobre la base de la gracia que justifica, Dios pudo llamarlos según lo que no era, viéndolos desde ahora lo que Él quiere que sean por medio del Salvador. Esto es lo que está ante Su mente. Es claro que la justificación es del todo imposible para los pecadores, a menos que se borre lo que son y se introduzca lo que no son. ¿Cómo pueden ser estas cosas? Es sólo a través de otro que puede haber justificación.
Así, sólo Dios "no ha visto iniquidad en Jacob". No es que Él lo niegue; ni que no hubo iniquidad de parte de ellos, porque ciertamente la hubo. "Ni ha visto perversidad en Israel". Es una cuestión de lo que Él mira. “Jehová su Elohim está con él, y el júbilo de un Rey está en medio de ellos”.
Por supuesto, aún no había llegado el momento de desarrollar cómo podría ser esto. No fue sino hasta mucho después que se realizó la poderosa obra por la cual sólo es posible; pero tenemos el anuncio audaz, en la medida en que hubiera sido apropiado haberlo expresado por los labios de uno que era un completo extraño para todos en raza como en corazón; y la tenemos tanto más gloriosamente expresada, porque es simplemente dada en su gran principio por uno que pudo ver la inefable bienaventuranza de ella sin conocer en lo más mínimo la experiencia de su consuelo para su propia alma.
En la sabiduría de Dios, él era el hombre justo para declarar incluso al enemigo que es enteramente una cuestión de lo que Él ha obrado, de ninguna manera de las obras o los desiertos de Israel. "Ciertamente no hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel; conforme a este tiempo se dirá de Jacob y de Israel: ¡Qué ha hecho Dios! He aquí, el pueblo se levantará como un gran león, y levantará se levantará como un cachorro de león; no se echará hasta que coma de la presa y beba la sangre de los muertos”. (Comparar Números 24:9 )
Balac se indignó; sin embargo, decide intentarlo en otro momento. "Y viendo Balaam que agradaba a Jehová", se nos dice al principio de Números 24:1-25 , "no fue, como las otras veces, a buscar amuletos". Esto nuevamente confirma por completo la observación que se hizo en el capítulo anterior en cuanto a lo que fue a encontrar.
“No fue, como las otras veces, a buscar amuletos, sino que puso su rostro hacia el desierto. Y alzó Balaam sus ojos, y vio a Israel morando en sus tiendas según sus tribus; y vino el espíritu de Dios sobre el." Por lo tanto, cuando tenemos cualquier objeto completamente limpio ante Dios de toda cuestión de pecado, no es Su manera de descansar allí. Como sabemos, para el cristiano sigue la libertad, completamente aparte de lo que era, para entrar en el disfrute positivo tanto del lugar de bendición en el que se encuentra como de Dios mismo ahora verdaderamente conocido en Cristo.
La justificación es siempre dar cuenta de lo que éramos, aunque sacarnos de ello; pero cuando eso se ve en su totalidad, entonces podemos ir por todos los caminos de la gracia de Dios. Y aquí está. La nueva palabra de Jehová tiene otro carácter, y por lo tanto se introduce de tal manera que marca su total distinción de las palabras anteriores dadas al profeta.
“Y retomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y ha dicho el hombre cuyos ojos fueron abiertos: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, el que vio la visión del Todopoderoso, cayendo en en trance, pero con los ojos abiertos: ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh Jacob, y tus tabernáculos, oh Israel! Es la manifiesta preciosidad del lugar de Israel lo que sacó de su boca al menos (no digo de su corazón) la expresión de la hermosa y buena condición del pueblo.
Como los valles se extienden, como huertos junto al río, como árboles de lignáloo que plantó Jehová, y como cedros junto a las aguas. El derramará el agua de sus tinajas, y su semilla será estará en muchas aguas, y su rey será más alto que Agag, y su reino será exaltado. Dios lo sacó de Egipto. En ambos casos, observarán, ya sea el lado comparativamente negativo de la justificación, o el lado positivo de la rica y gozosa bendición con la que Dios ha dotado al pueblo, tenemos su salida de Egipto.
Otro pensamiento es llamativo. Balaam no se refiere a lo que iban a ser hechos en Canaán, sino a lo que Dios vio que eran, no, lo que a él mismo se le permitió ver que eran mientras estaban en el desierto. Por lo tanto, es una imagen maravillosamente hermosa de lo que la gracia hace ahora por el cristiano y la iglesia. Porque en virtud de la redención y de la entrada de Cristo en la gloria celestial, y del Espíritu Santo enviado, a pesar de todo lo que hay en este mundo, a pesar de lo que se ha llamado justamente el estado ruinoso de la iglesia aquí abajo, tenemos derecho siempre para deleitarse en la belleza real de los hijos y la asamblea de Dios, incluso ahora.
Sin duda es una visión sólo para la fe; pero es visión no de ojos cerrados, sino de ojos abiertos, como aquí se dice. Ciertamente, no es ninguna ilusión, ninguna imaginación humana acalorada de lo que van a ser. Es lo que Dios ve, y se deleita en darnos a ver por fe, en Su pueblo aquí abajo. Por supuesto que fue Israel, pero el mismo principio es igual de cierto; No necesito decir, y realmente con mayor fuerza aún, en el caso del cristiano.
Los términos aún más fuertes, en la visión anterior de Números 24:1-25 , que Balaam usa al hablar del poder con el que Dios los investirá, llevan la ira de Balac a un punto crítico; y se golpea las manos, y dice: "Te llamé para maldecir a mis enemigos, y he aquí, los has bendecido por completo estas tres veces.
"Debemos recordar que en todo esto Balaam no fue más capaz de resistir el poder de Dios que obró sobre él y por él, de lo que el asna de Balaam pudo callar antes. No debemos suponer que hubo la más mínima medida de verdadera simpatía con lo que Dios La transacción entera fue una del poder de Dios, a pesar de todo lo que se podía hacer en contra de Su pueblo, y esto porque Dios confundiría al enemigo que recurrió al poder de Satanás para traer una maldición sobre Israel. a lo cual Dios en su gracia soberana respondió en una expresión tan grandiosa de su bienaventuranza, y desde un lugar tan inesperado.
Pero queda un esfuerzo supremo en lo que se refiere a maldecir. En consecuencia, Balac le dice ahora a Balaam que se vaya, burlándose de él con el honor y la riqueza que tenía la intención de dar, de los cuales Jehová, añade, lo había impedido. Pero el profeta no parece conquistado por el deseo de sus sobornos, ni temeroso del poder del rey. "Si Balac", dice él, "me diere su casa llena de plata y oro, no puedo ir más allá del mandamiento de Jehová, para hacer bien o mal de mi propia mente; mas lo que Jehová dijere, eso hablaré yo. Y ahora, he aquí, voy a mi pueblo; ven, pues, y te anunciaré lo que este pueblo hará a tu pueblo en los postreros días.” Realmente abarca el fin de esta era.
Así, frente a las amenazas del rey, de lo que podrían haber parecido ser sus propios intereses, Balaam, después de todo, se vio obligado a dar otra palabra concluyente de parte de Jehová, y esto sin ir al encuentro... o al encuentro de Jehová con él. Es lo que Él dijo y mandó. Aquí no sólo está el título de Shaddai (Todopoderoso), como en la profecía anterior, sino de Elion (el Altísimo), quien dispondría del mundo como Él quisiera en vista de Su juicio propuesto de la tierra de y para Su gente; y aquí el profeta habla del rey sin que se lo pidan.
Es Jehová todo el tiempo, aunque se tiene cuidado de mostrar que Él es Elohim, y en conexión apropiada Shaddai y Elion. “Y tomó su parábola, y dijo: Balaam hijo de Beor ha dicho, y el hombre cuyos ojos están abiertos ha dicho: ha dicho, el que oyó las palabras de Dios, y conoció el conocimiento del Altísimo, que vi la visión del Todopoderoso, cayendo en trance, pero teniendo los ojos abiertos lo veré, pero no ahora: lo contemplaré, pero no de cerca.
"Palabras solemnes estas que pronuncian la propia condenación del hombre de su propia alma. ¡Cuán poco fue una cuestión de voluntad o de corazón! "Lo veré, pero no ahora: Lo contemplaré, pero no de cerca: vendrá una Estrella de Jacob, y se levantará cetro de Israel, y herirá las sienes de Moab, y destruirá a todos los hijos de Set. Y Edom será en posesión, Seir será también en posesión de sus enemigos; e Israel hará proezas. De Jacob saldrá el que se enseñoreará, y destruirá lo que quede de la ciudad”.
Incluso cuando también mira a Amalec, va más allá y pronuncia la condenación segura de aquellos que habían asaltado al pueblo en el desierto. "Amalek fue el primero de las naciones, pero su fin postrero será que perezca para siempre". Luego, mirando a los ceneos, dice: "Fuerte es tu morada, y tú has puesto tu nido en una peña. Sin embargo, los ceneos serán asolados, hasta que Asiria te lleve cautivo.
"Pero ¿qué hay de la victoriosa Asiria? 'Y él tomó su parábola y dijo: ¡Ay, quién vivirá cuando Dios haga esto! Y vendrán barcos desde la costa de Chittim, y afligirán a Asiria". Por lo tanto, no importa si son potencias occidentales u orientales, si los adversarios son muchos o pocos, con qué recursos ni de qué parte. Amalek puede ser la primera de las naciones, y Asshur desea ser la última; pero la aflicción llega a Asiria ya Eber; "y él también perecerá para siempre". Es el día de Emanuel, no de David o de los Macabeos. Jehová solo será exaltado en aquel día.
Así, la intención de maldición de Balaam se convirtió en la expresión de bendición más magnífica jamás pronunciada sobre el pueblo de Dios, extendiéndose hasta los últimos días cuando Israel será exaltado bajo el Dios Altísimo, el poseedor del cielo y la tierra.
¿Quién no confiaría en tal Dios, y en tales revelaciones de Su mente y voluntad? ¿Quién no tendría confianza en Aquel que convierte al más amargo y sutil de los enemigos sólo en el más poderoso para probar lo que el pueblo de Dios es para Sí mismo, y cuán vanos son los esfuerzos de sus peores enemigos?
En Números 25:1-18 vemos un estado de cosas muy diferente entre los hombres, pero el mismo Dios sobre todos. Las trampas son colocadas por Moab bajo el consejo de Balaam, pero toda su astucia no pudo alejar a Dios de Israel. Balaam (como sabemos, aunque no se explique aquí sino en otra parte) le da al enemigo su astuto consejo, y todo al principio sale bien.
Si no pudo alejar a Dios de Israel, ¿no podría alejar a Israel de Dios? La mujer madianita se convierte en instrumento de seducción. Esta dolorosa ocasión trae ahora, no Dios haciendo que un enemigo manifieste lo que Él es para Su pueblo, sino que Finees el sacerdote despertó con santa indignación, y ejecutó juicio sobre la pareja culpable frente a una plaga que cayó sobre el pueblo en estos muy circunstancias. Por consiguiente, Finees tiene asegurado el pacto de un sacerdocio perpetuo para él y para su descendencia porque tuvo celo por su Dios e hizo expiación por los hijos de Israel.
Hay después de esto ( Números 26:1-65 ) una nueva numeración de los hombres de Israel en vista de ir a la guerra. Estaban ahora en los límites de la tierra santa; y la misma gracia de Dios que tomó en cuenta a cada uno de Su pueblo cuando entraron en el desierto da evidencia de que Su amor no disminuyó, y Su interés personal fue el mismo hasta el final.
Había todo lo que podría haberlo desviado, si hubiera sido posible. Sin esto no habría habido más que la adopción del pueblo como un todo; pero aquí Él da este testimonio de lo que eran, cada uno de ellos, para Sí mismo; porque Él ama convencer a Su pueblo de Su amor inquebrantable, a pesar del fracaso de su parte.
Solo hay una observación que necesito hacer ahora sobre las personas que se enumeran aquí, pero es de gran interés, según me parece. El juicio más solemne registrado en el libro de Números fue el de Coré con su compañía en la terrible escena donde Jehová creó algo nuevo, y la tierra abrió su boca y se los tragó vivos. Los hijos de Datán, Abiram y los demás, fueron todos tragados; pero, maravilloso decirlo, había una exención.
¿Donde estaba? alguna persona particularmente fiel, que tuvo la desgracia de estar casi asociado con ellos? De nada. La excepción de la gracia estaba en la casa de los peores de ellos. Las personas que menos merecían, como hubiera pensado el hombre, estar exentas de la destrucción eran precisamente aquellas a quienes Dios reservó esta gracia especial: ¡los hijos de Coré! de Coré, el líder y organizador de la apostasía, tanto por su posición como por su conducta, ¡el más culpable de todos los demás! Los hijos de Coré fueron objeto de una liberación singularísima.
¿No es esta la verdadera gracia de Dios? Es el mismo Dios que ahora conocemos, el mismo Dios desde el principio hasta el final. La gracia no es nada nuevo para Él; pero ¿dónde puedes encontrar una muestra más fina de su poder y superioridad sobre todas las circunstancias que en la gracia distintiva que salvó de la destrucción a los hijos del contradictorio Coré, el más infame de los que habían conspirado contra los tipos de la realeza y el sacerdocio de Cristo; a saber, Moisés y Aarón? Nada puede ser más explícito que la información aquí: "La tierra abrió su boca, y se los tragó junto con Coré, cuando murió esa multitud, cuando el fuego devoró a doscientos cincuenta hombres: y se convirtieron en una señal. A pesar de los niños de Coré no murió".
Además, esta es, creo, una clave importante para el libro de los Salmos. Todo lector atento habrá notado que la segunda de las cinco divisiones de los Salmos nos da al principio salmos titulados, "Para los hijos de Coré". ( Salmo 42:1-11 ; Salmo 43:1-5 ; Salmo 44:1-26 ; Salmo 45:1-17 ; Salmo 46:1-11 ; Salmo 47:1-9 ; Salmo 48:1-14 ; Salmo 49:1-20 )* Estos significan los descendientes de los hombres en cuestión.
¿Y quiénes eran tan aptos para tener tales salmos y cánticos como los hijos de Coré? ¿Qué estado supone el segundo libro de los Salmos? Seguramente como un conjunto de días de futura apostasía y la peor tribulación por la que los judíos jamás pasarán. Es la última y más grande tribulación. Es el momento en que la masa de la nación habrá desechado por completo al verdadero Dios y rechazado Su gracia, habrá abandonado Su verdad y se perderá al perderla.
A esta prueba de fuego es a lo que se aplican estos salmos. Y sin duda lo que fue al principio de su historia se volverá a representar, y más, al final. En medio de una condición verdaderamente culpable, y en la conexión más cercana con los más culpables, Dios reservará un remanente no más seguro que los hijos de Coré en el desierto que un grupo no indigno de ese nombre, y testigos de no menos gracia de parte de Dios. Dios en la última crisis.
Estos salmos serán apropiados para aquellos moralmente en circunstancias similares, y entregados por la misma gracia de Dios. Entonces, vemos, ya sea la ley o los salmos o los profetas, ya sea el evangelio o el reino entonces, es con el Dios de toda gracia que tenemos que hacer.
*Algunos pocos siguen en el libro 3 ( Salmo 84:1-12 ; Salmo 85:1-13 ; Salmo 86:1-17 ; Salmo 87:1-7 ; Salmo 88:1-18 )
Al final de este capítulo se da cuenta de la numeración.
En el próximo capítulo ( Números 27:1-23 ) hay un incidente de considerable interés que ilustra la tierna consideración de Dios. “Entonces vinieron las hijas de Zelofehad, hijo de Hefer, hijo de Galaad, hijo de Maquir, hijo de Manasés, de las familias de Manasés, hijo de José: y estos son los nombres de sus hijas: Mahla, Noé , y Hoglah, y Milcah, y Tirzah.
Y se pararon delante de Moisés, y delante del sacerdote Eleazar, y delante de los príncipes y de toda la congregación, a la puerta del tabernáculo de reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, y no estaba en la compañía de los que se juntaron contra Jehová en la compañía de Coré; pero murió en su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser borrado de entre su familia, porque no tiene hijo?" No quedó ningún hijo.
Este era un caso que aún no se había presentado; pero como vemos las hijas de Zelofehad contaban con Dios, y no en vano. Es imposible que Dios sea como el hombre pobre, que dice: "Esperas más bien del que estoy dispuesto a darte". Dios no podría dar tal respuesta. Siempre da más. Cualquiera que sea la petición de fe, la respuesta de la gracia nunca deja de ir más allá. Y así las hijas de Zelofehad tienen asegurado su lugar en la bondad de Dios, aunque fuera de la rutina habitual de la ley.
Además, después de esto, Jehová le da a entender a Moisés que suba al monte Abarim y vea la tierra, y él será reunido con su pueblo. Esto lleva también al nombramiento de otro. Hay que notar esto en el nombramiento de Josué, que no menos que Moisés es un tipo de Cristo, pero con una clara diferencia entre los dos. Josué presenta al Capitán de la Salvación, y este responde a Cristo; pero ya no es Cristo según la carne: Él no es visto como un Mesías judío, por bendito que sea.
Porque Cristo es mucho más que el Mesías. Después de su rechazo en la tierra, cuando ya no se trata de la presentación a Israel como su Rey, Cristo actúa entonces en el poder del Espíritu Santo, ya no estando presente en forma corporal. Josué representa esto. Es Cristo, sin duda, pero Cristo actuando en el poder del Espíritu, no Cristo en carne relacionado con las promesas y las esperanzas de Israel.
Este tipo es lo que vemos aquí; se desarrolla en detalle en otra parte. Pero ni siquiera una característica debe pasarse por alto. Cuando Moisés dirigía al pueblo, actuaba solo; pero cuando Josué los guía, se dice: "Él estará delante del sacerdote Eleazar, quien consultará por él después del juicio de Urim delante de Jehová". ¿Cómo se aplica esto a Cristo? Puede parecer una dificultad, pero en realidad confirma la aplicación que se acaba de hacer; porque sabemos que, mientras el pueblo es conducido a tomar posesión de la tierra santa, su privilegio ahora es cruzar el Jordán y entrar en aquellas bendiciones con las que son bendecidos en los lugares celestiales.
Obsérvese entonces que aquí está la conexión de Cristo actuando así por el Espíritu con su posición como Sacerdote. Al mismo tiempo que estamos entrando en nuestras bendiciones celestiales por el poder del Espíritu, también tenemos a Cristo como Sacerdote en la presencia de Dios. Con Moisés no encontramos tal estado de cosas. Nunca se le dijo que se parara frente al sacerdote. Aarón podría hablar en lugar de Moisés, porque podía hablar bien.
Desempeñó otros deberes, pero nada en absoluto que responda a esto: tan admirablemente vela Dios y forma y modela todos estos tipos para imprimir la verdad completa en nuestras almas. En el caso de Cristo, por supuesto que Él mismo era la cabeza de la iglesia, para obrar por el Espíritu de Dios en nosotros; pero además Él es el gran Sumo Sacerdote. Une las dos funciones. Deben ser necesariamente dos individuos diferentes en el tipo, pero el gran Antitipo los combina.
En Números 28:1-31 ; Números 29:1-40 tenemos una exposición algo difícil y ciertamente muy diferente de las fiestas y sacrificios de lo que encontramos en otros lugares. Pero todo es fácil para aquellos que tienen presente el tema distintivo del libro.
No es meramente, como se notó, una peregrinación a través del desierto. Esto es, pero también comprende la tierra. En suma, la tierra es el escenario; y para nosotros el desierto. Pero la tierra no será siempre el desierto. Esta es una observación importante que hacer para entender Números. Porque viene un tiempo cuando lo que ahora es un desierto sin duda seguirá siendo la tierra para el pueblo de Dios en él, pero ya no será el lugar accidentado de prueba y dolor que es ahora. Si nos aferramos a este hecho, la aplicación de estos dos Capítulos se hará más fácil.
En primer lugar tenemos la ofrenda general. Está el olor fragante de Cristo que surge continuamente, en el cual Dios considera a su pueblo en la tierra. Es el Cordero de Dios quien inviste todo lo que es Suyo con Su propia aceptación ante Dios. Esto es lo que se quiso decir con los corderos diarios, pero hay mucho más que esto. Está dicho: "Y en el día de reposo, dos corderos de un año sin mancha, y dos décimas de gajos para una ofrenda de comida.
Esto claramente continúa con el descanso de Dios, del cual el sábado es siempre la figura bien conocida. Cuando llegue, la única diferencia será que el testimonio del valor de Cristo será más ampliamente difundido y más completo. Dios nunca fallan en hacer que el testimonio del olor grato de Cristo se eleve ante Él. El cristianismo lo ha sacado a relucir en lo más profundo, pero entonces es algo que sólo conoce el creyente por un lado, y Dios por el otro.
Pero cuando el día de reposo amanezca sobre la tierra, el verdadero día de reposo de Jehová en todo su significado, habrá un testimonio público de él por todo el mundo que no se puede equivocar. Esto parece referirse a la duplicación del cordero. Es la idea del reposo de Dios contrastada con el tiempo de trabajo que precede al reposo (como, por ejemplo, en el tiempo presente). “Queda, pues, un descanso (o la observancia del sábado) para el pueblo de Dios.
“Aún no ha llegado el tiempo del verdadero descanso. Fíjense, no significa el descanso que tenemos para nuestras almas por la fe. la conciencia y el corazón, pero este no es el significado de Heb.4, sino el reposo de la gloria para el pueblo de Dios y para el mundo, cuando habrá este testimonio difundido.
Luego viene "los comienzos de tus meses". Esto es peculiar de Números, ya que no se encuentra en ningún otro libro del Pentateuco. La razón parece ser que está esencialmente relacionado con los tipos de Israel en el desierto, sus experiencias y cambios como pueblo en la tierra "En los comienzos de vuestros meses", es decir, en la luna nueva, cuando resplandecía de nuevo. de lo que se había desvanecido. Tal tipo de ninguna manera se adapta a la iglesia que es llamada durante la oscuridad de Israel después de que la luz se apaga y antes de que brille de nuevo.
“Y al principio de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Jehová dos becerros de la vacada, y un carnero, siete corderos de un año sin mancha,” con sus correspondientes ofrendas y libaciones. Está representada aquí la mayor forma de exponer a Cristo ofrecido a Dios en el novillo, con la idea de energía de devoción a Dios, y esto también en esa adecuación de testimonio que representa el "dos".
Las ovejas o las formas inferiores indican, supongo, Cristo apreciado en menor medida. El becerro es la máxima apreciación de Cristo. Aquellos que lo habían despreciado durante tanto tiempo ahora lo reconocerán con un fervor mucho mayor debido a su desprecio anterior. El Señor bondadosamente se da cuenta de esto. El carnero es tipo de Cristo como ofrenda de consagración a Dios; aquí no es más que un débil testimonio de "un carnero". Los "siete corderos" significan la plenitud del olor grato de Cristo ante Dios. También existe, como sabemos, la necesaria ofrenda por el pecado.
Pero ahora llegamos a las fiestas. En el día catorce del mes primero se conmemora la pascua, donde tenemos, como se dice, dos becerros, exactamente la misma provisión que estaba dispuesta para el comienzo de los meses, las lunas nuevas. Además, en el caso de la fiesta de las semanas, "en el día de las primicias, cuando ofreciereis una nueva ofrenda de cereal a Jehová" (la ofrenda pentecostal), hay un tipo similar.
“Pasadas vuestras semanas, tendréis santa convocación; ningún trabajo servil haréis, sino que ofreceréis holocausto en olor grato a Jehová: dos becerros, un carnero, y siete corderos de un año ."
Lo que resalta la verdad más claramente es el cambio que encontramos al descender al séptimo mes. Este es el tipo reconocido de lo que concierne distintivamente a Israel. Israel convocado y llevado a la bendición de Dios. Aquí vemos la diferencia muy marcada; porque no se afirma sino "un novillo, un carnero y siete corderos de un año sin defecto". Carece de la plenitud del testimonio de la gracia que se extendió tanto a los gentiles como a los judíos.
No es más que un único testimonio de la gracia que Dios está a punto de mostrar a su pueblo Israel. Puede incluir la forma más grande de apreciación, pero aun así es solo un testimonio parcial de la gracia. No hay más que un novillo que no son los dos encontrados en el caso anterior. Así que de nuevo el día de la expiación tiene exactamente la misma figura: "El día diez de este mes séptimo tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas; no haréis en ella obra alguna, sino que ofreceréis holocausto". ofrenda a Jehová en olor grato, un novillo, un carnero, y siete corderos de un año".
Pero después de unos días, se presenta ante nosotros un tipo muy diferente. “El día quince del mes séptimo tendréis santa convocación; ninguna obra servil haréis, y haréis fiesta solemne a Jehová por siete días; y ofreceréis holocausto, ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros”. Ahora seguramente esto es muy notorio. ¿Por qué tal cambio? No hay nada como eso antes.
Es solo cuando llegamos a la fiesta de los tabernáculos que aparece este cambio repentino. Ante esto escuchamos en ciertas circunstancias de dos novillos o un novillo: aquí hay trece. ¿Por qué trece? ¿No tenía esto la intención de ejercitar nuestro pensamiento espiritual en cuanto a la verdad de Dios? ¿No debemos inferir que es casi la expresión más completa de Cristo conocida en la tierra? Ya no son los tratos preparatorios.
El primero y el décimo día del mes significan los caminos preparatorios de Dios para traer al pueblo judío de vuelta a su posición de testigo de la gloria de Cristo en el milenio. Pero ahora están en esa posición, no en los procesos preliminares, por así decirlo, con Dios guiándolos gradualmente. Por eso ahora leemos: "Ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, trece becerros, dos carneros, y catorce corderos de un año.
"El trece parece significar que está casi completo, y es la forma más completa de expresarlo; porque claramente dos sietes serían la expresión más completa de esto. Trece es solo un poco menos que esto; la figura se acerca a la perfección al máximo. Tal es el tipo del milenio entre las fiestas El milenio puede no ser la perfección, pero estará indefinidamente cerca de él.
Esta fiesta nos da una noción real de ese gran día. Es falso que no habrá pecado en la era venidera. Al mismo tiempo, el pecado será bastante excepcional. Habrá un gran efecto producido en honor a la obra del Señor Jesús. La reconciliación de todas las cosas según Cristo y por Su cruz se mostrará de una manera no completa. Esto es lo que aquí representa la fiesta.
Pero en los detalles de esta fiesta se da evidencia de otro hecho notable. Parecería que no se conserva adecuadamente el sentido de la gracia del Señor a lo largo del milenio. ¡Pobre de mí! esa era exhibirá síntomas de decadencia, como sabemos por otros lugares que al final habrá un gran estallido de rebelión cuando Satanás sea liberado por un tiempo. Sólo ha habido un testigo fiel.
Incluso en el milenio, cuando Satanás ya no tienta, se encontrará el hecho solemne de que no se sostiene el poder del testimonio con el que comenzaron. Por lo tanto, como vemos, esta fiesta representa toda la escena del día del milenio. Se dice que al día siguiente, el segundo día, "ofreceréis doce becerros"; y de nuevo al tercer día once becerros; y de nuevo en el cuarto día diez becerros; y el quinto día nueve becerros, y así decreciendo.
Seguramente todo esto no sólo tiene un significado, sino que el significado apunta al hecho de que no habrá el sostenimiento de la misma devoción que al principio. Sin embargo, el propósito de Dios nunca falla. Por lo tanto, encontramos que en el octavo día "ofreceréis en holocausto, en ofrenda encendida, de olor grato a Jehová, un becerro, un carnero y siete corderos". El octavo día no nos trae aquí más que un solo testigo, indicando lo que había fuera de la tierra.
Puede parecer extraordinario a primera vista que el octavo día sea menor que los siete días. Durante los siete días el número nunca descendió tanto como a un toro. Pero la razón parece ser esta, que en Números tenemos el testimonio y el servicio de Cristo en la tierra y, en consecuencia, no más que un testimonio de lo que está fuera y sobre la tierra. Señala otra escena celestial, que no era propiamente el tema del libro. Por lo tanto, no es más que un testigo solitario de las cosas celestiales, no su introducción en el poder.
En Números 30:1-16 hay otra y muy diferente exhibición de la verdad de Dios. Es una cuestión de diversas relaciones. Aquí nos encontramos con un principio muy bendito. El orden de relación depende de aquel con quien estamos relacionados. Es Él quien gobierna. No es el arreglo de Dios en estos asuntos hacer descansar el peso sobre el más débil, que está en el lugar de responsabilidad, sino sobre el superior, de quien se espera que tenga fuerza y sabiduría.
El primer caso del cual leemos en el capítulo es: "Si alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra, hará conforme a todo lo que hubiere de su boca." ¿No sabemos quién es? Conocemos a Aquel que nunca necesita recordar una palabra: de hecho, no hay otro. Su palabra permanece, podemos confiar en ella sin temor.
Pero no es así con la mujer, el vaso más frágil. “Si la mujer hiciere también voto a Jehová, y se obligare con obligación estando en casa de su padre en su mocedad, y su padre oyere su voto, y la obligación con que ella ha ligado su alma, y su padre retendrá su paz a ella; entonces todos sus votos serán firmes, y todo lazo con que ha ligado su alma será firme”. Esta es nuestra posición, como lo fue la de Israel.
Ocuparon el lugar de la mujer según el tipo de este capítulo, ya que el hombre era Jehová-Mesías, sin duda, en toda su importancia. Pero fue Jehová quien habló, y sus palabras permanecieron; Jehová-Mesías era el infalible de Israel. Muchas palabras temerarias dijeron; muchos votos tontos hicieron. ¿Cómo trató a todos? En dos maneras. Él actuó en el poder de Su propia gracia, y por lo tanto rechazó lo que estaba mal, no vinculando el voto necio a ella que habló tan imprudentemente con sus labios.
Permitió que sus palabras pasaran, que se rompieran, que no tuvieran ninguna eficacia vinculante. ¡Qué bondadoso es el Señor! Por otra parte, actuando con Su sabiduría gubernamental, Él podría permitir que la insensata probara su propia insensatez; y así lo hizo. Esto también ha sido cierto para Israel. Él ha permitido que Su pueblo sienta las consecuencias de lo que dijo en su orgullo. Pero seguramente llegará el día en que Él actuará en la plenitud de Su gracia, y todo lo que es insensato será como si no se oyera, no se registrara y se borrara para siempre.
Lo mismo es cierto, visto en otra relación. Suponiendo que no fuera un padre con un hijo, sino un marido (versículos 6-8): en este caso todo dependía del marido. Cuán perfectamente se aplica esto, ya sea que mires a Israel o a la iglesia, no necesita extenderse. Toda nuestra bienaventuranza depende de Aquel a quien pertenecemos. Al mismo tiempo, en Su gobierno, Él puede permitirnos sentir nuestra propia falta de sabiduría y de esperar en Él.
Por otro lado, donde oímos de una viuda o de un divorciado, claramente es una persona fuera de relación, y ahí queda todo (versículo 9). Pero esta no es la relación del cristiano o de la iglesia, si creemos en las escrituras. Israel puede ser viuda, y también puede ser vista como divorciada, pero nunca la iglesia, la novia de Cristo. Para nosotros sabemos que el matrimonio es aún futuro; y tal es la forma en que las Escrituras lo ven.
Así veis que el poder de la gracia plena permanece en las manos de nuestro Esposo. Tenemos la posición de hijos, y nuestro Padre, por lo tanto, actúa en la plenitud de su amor. Tenemos el lugar de ser la novia, pero aún no casada. Descansa en Sus manos para usarlo en perfecta gracia. No es así con Israel. Por tanto, encontramos otro caso de doble trato por parte de Jehová una severidad por un lado que no olvida su necedad, sino que la juzga; y por otro lado la plena misericordia al remitir según su propio amor. Jehová, como ha ejecutado a uno, seguramente exhibirá al otro.
En Números 31:1-54 , sobre el cual puedo decir muy pocas palabras, tenemos un bendito principio al que ya se aludió brevemente, pero ahora se pone en práctica. Vimos que Balaam no podía separar a Dios de Israel. Vimos que, de hecho, separó hasta cierto punto a Israel de Dios. Dios no podía permitir que Su siervo muriera antes de ver esta desgracia completamente borrada.
¿Cómo se hizo esto? "Venganza", dice Jehová, "los hijos de Israel de los madianitas, después serás reunido con tu pueblo". No hubiera sido adecuado a la gracia de Dios hacia su siervo dejar un pensamiento doloroso en su corazón ahora que estaba a punto de ser reunido con sus padres o de dormirse. “Y habló Moisés al pueblo, diciendo: Armaos algunos de vosotros para la guerra, y vayan contra los madianitas, y venguen a Jehová de Madián.
¿No es esto perfección? Cuando Jehová habló, le dijo a Su siervo que vengara a los hijos de Israel de los madianitas; pero cuando Moisés habló, les dijo que vengaran a Jehová de los madianitas. ¿Cómo exactamente Jehová asegura Su propia gloria, y en gracia Jehová pensó en los hijos de Israel, y los hijos de Israel pensarían en Jehová.Era un interés común Jehová e Israel tenían en el corazón una y la misma cosa.
De hecho, esta fue la verdadera y poderosa gracia de Dios, que revirtió por completo lo que se veía que el pecado del hombre había logrado. Al caer bajo el poder del lazo, podría haber parecido que debían ser separados de Jehová. Pero no; el eslabón debe estar remachado, para nunca romperse.
En consecuencia, la expedición no requirió ninguna gran fuerza: no se trataba de tener todo Israel reunido ahora. Un cuerpo pequeño sería suficiente. Debe ser una compañía selecta, no los elegidos más valientes como tales, pero algunos de cada tribu deben tener parte en ella. Se trata de vengar a Jehová de los madianitas, y las tribus lo repartirían entre ellos por partes iguales. Cualquier cosa que tendiera a traer a Israel como un todo derrotaría esta identificación con Su nombre al darles prominencia, incluso si no tuviera la apariencia de un sentimiento nacional o una venganza personal.
Tampoco debe serlo ahora; todo debe hacerse santamente en Su nombre. Debe ser la venganza de Jehová. En consecuencia, por lo tanto, se ordena de manera sagrada, así como con un grupo selecto de cada tribu. "Y fueron entregados de los millares de Israel, mil de cada tribu, doce mil armados para la guerra" un cuerpo comparativamente pequeño para hacer frente a un pueblo formidable. "Y Moisés los envió a la guerra, mil de cada tribu, a ellos y" ¿a quién? ¿Un capitan? algún capitán elegido? Josué? No; Finees, hijo del sacerdote Eleazar, a la guerra, con los instrumentos sagrados, y las trompetas para tocar en su mano.
"El líder debe ser santo, y sin falta de instrumentos santos. Las trompetas deben estar allí para los oídos de Jehová así como para los de Israel. No se puede dudar del resultado; y de inmediato se nos presenta el resultado de la pelea.
Además, vemos que Jehová establece los más sanos principios en cuanto a la división del botín. Se hace una cierta reserva. El principio es este, que Israel no podía usar nada que no pasara por el fuego. Todo para ellos debe pasar por el juicio escrutador de Dios. Además, la gente que no había luchado tendría su parte, así como los que sí lo habían hecho. Estaba reservado para David decidir que todos debían compartir por igual. Esta ordenanza esperó otro día. Pero aquí no fue según la plena gracia de ese día. Fue una temporada de bondad, y nada más.
Del próximo capítulo ( Números 32:1-42 ) parecería que esta misma victoria sugirió un pensamiento apresurado a los jefes de algunas tribus de Israel. Les gustó extraordinariamente la tierra que fue conquistada, y desearon permanecer en el lado equivocado del Jordán. Moisés se entristeció por esto. Sin embargo, después de consultar, les cede; sólo él insiste en que deben ayudar a sus hermanos.
Mientras tanto, cualquiera que sea la asignación que hayan escogido para sí mismos (y ciertamente deben demostrar cuán imprudente es elegir así, en lugar de aceptar la elección de Jehová), deben, no obstante, compartir los conflictos del pueblo de Canaán.
Números 33:1-56 da testimonio de otra y hermosa verdad, el recuerdo de Jehová de todo el pasado, de todas nuestras andanzas, de todas las escenas de dificultad por nuestra debilidad, y peor aún en ocasiones también, de juicios solemnes. Y aquí lo tenemos ensayado. Fue bueno pensar en Sus caminos con ellos, bueno para aquellos que estaban a punto de entrar en una nueva escena para mirar hacia atrás en cada paso del viaje.
Está, por tanto, lejos de ser un capítulo sin importancia o, como podría parecer a la superficie, una mera lista seca de nombres. No hay parte de las Escrituras que no tenga un propósito tanto divino como moral.
El siguiente capítulo ( Números 34:1-29 ) presenta a las personas que debían dividir la herencia. Esto introduce en Números 35:1-34 la singular institución de las ciudades levíticas, algunas de las cuales estaban reservadas para los que pudieran haber sido culpables de derramamiento de sangre.
Si se hace con premeditación de malicia, no podría haber refugio para el perpetrador en tal asilo. Sólo podían servir como prisión de donde debía ser llevado y juzgado a su debido tiempo. Pero había muchos casos en los que podía sobrevenir la muerte en los que no había malicia. Por un lado, Dios no tomaría a la ligera el derramamiento de sangre; por el otro, no mezclaría a los inocentes con la clase de los asesinos.
Luego, el capítulo expone de manera vívida lo que siempre estuvo ante los propios ojos de Dios: el acto venidero de culpabilidad por sangre, y los tratos divinos con Israel con respecto a ello. No necesito decir muchas palabras sobre esto. Israel se ha manchado con sangre y está acusado ante Dios de matar a su propio Mesías. La gracia de Dios actúa, y el juicio de Dios también. Ambos son verdaderos, y ambos verdaderos de Israel.
Como hubo quienes lo mataron voluntariamente, así han llevado su juicio y lo harán aún más. Pero hubo aquellos por quienes la gracia rogó, y ciertamente no sin respuesta; porque Aquel mismo cuya sangre fue derramada clamó a Dios desde la cruz en intercesión por ellos: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". ¡Qué poderoso y qué maravilloso el cómputo de la gracia! A esto respondió el Espíritu de Dios cuando indujo a Pedro a decir: "Sé que por ignorancia lo hicisteis, como también vuestros gobernantes.
"Y así hubo aquellos que encontraron no sólo refugio, sino que habiéndolo encontrado están allí guardados por Dios. Más aún: en cierto sentido providencial se aplica incluso a aquellos que no fueron sacados del lugar del judío al del cristiano. , que último no aparece aquí, porque Él no tendría la membresía del cuerpo de Cristo así anticipada.
Pero tenemos un tipo importante del lugar del judío en la tierra. El hombre que estaba albergado en la ciudad de refugio, a causa de la mancha de sangre, que en lugar de ser condenado a muerte por ello encontró allí una morada temporal, esperaba con ansias el tiempo en que podría regresar. Esta limitación a su estancia se da aquí. Sólo aparece en el libro de Números. El matador (se dice) "permanecerá en él hasta la muerte del sumo sacerdote, que fue ungido con el óleo santo.
Mas si el homicida en algún tiempo pasare fuera de los límites de la ciudad de su refugio, adonde había huido; y el vengador de sangre lo halle fuera de los límites de la ciudad de su refugio, y el vengador de sangre mate al homicida; no será culpable de sangre: porque debió permanecer en la ciudad de su refugio hasta la muerte del sumo sacerdote; pero después de la muerte del sumo sacerdote, el homicida volverá a la tierra de su posesión”
Esto queda para Israel. Ese pueblo es el asesino de sangre ahora en la ciudad de refugio. Mientras Cristo esté ejerciendo Su sacerdocio según el tipo del que aquí se habla, mientras Él sea el Sacerdote ungido que "vive siempre para interceder" en la presencia de Dios, mientras el homicida debe permanecer fuera de la tierra de su posesión. El judío nunca regresará como acreditado por Dios mientras Cristo ejerza Su sacerdocio como ahora dentro del velo rasgado en lo alto.
Pero sabemos bien que nuestro Señor Jesús va a volver otra vez. Sabemos, pues, que Él va a poner fin a la forma* en la que ahora ejerce Su sacerdocio, que típicamente se representa por la muerte del sumo sacerdote que era ungido con aceite. La muerte del sumo sacerdote real de ese día tipifica el final de ese carácter de sacerdocio en el que nuestro Señor actúa ahora.
* Hebreos 7:24 podría parecer chocar con esto; pero no es tan cierto porque como nadie pone en duda que Cristo continúa para siempre, así el apóstol afirma que su sacerdocio no puede ser transferido, como el de Aarón, de padre a hijo. Tiene el sacerdocio intransmisible (ἀπαράβατον). Es una negación de la transferencia sucesiva, no del cambio de forma según Su gracia y sabiduría en la era venidera.
Así es que, cuando el Señor ya no cumpla el tipo de Aarón detrás del velo, cuando salga como el gran Melquisedec, no habrá un terreno nuevo sino una nueva forma y carácter de Su sacerdocio, no más como ahora intercesión fundada sólo en la sangre, pero que corresponde a la producción del pan y del vino, como sacerdote del Dios Altísimo, poseedor del cielo y de la tierra (el nombre milenario de Dios). Cuando llegue ese día, el homicida ya no requerirá ser protegido en la ciudad de refugio, sino regresar a la tierra de su heredad.
En Números 36:1-13 tenemos un punto más que cierra el relato de las hijas de Zelofehad. Así como el primero notificaba honraba su fe, así éste actúa como guardia y pone orden en el asunto, asegurando la gloria de Dios pero evitando la confusión entre los hombres; porque las tribus de Israel deben ser debidamente guardadas.
Por un lado, era conforme a la bondad de Dios que las hijas heredaran si no había hijo; por otro lado, no podía permitirse que la herencia pasara de la tribu de sus padres. Este fue provisto contra aquí como lo fue el otro antes. Así, todo el libro abunda desde el principio hasta el final con la prueba reiterada, continua y perfecta del cuidado amoroso de Dios por su pueblo en la tierra.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Numbers 27:22". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​numbers-27.html. 1860-1890.