Holy Saturday
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; God; Heaven; Jerusalem; Readings, Select; Thompson Chain Reference - Future, the; Heaven; Heavenly; Home; Jerusalem, New; New; The Topic Concordance - Jerusalem; Newness; Torrey's Topical Textbook - Jerusalem;
Clarke's Commentary
Verse Revelation 21:10. To a great and high mountain — That, being above this city, he might see every street and lane of it.
The holy Jerusalem — Revelation 21:2; Revelation 21:2.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Revelation 21:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​revelation-21.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
New Jerusalem (21:9-21)
God’s redeemed people, who in a previous picture were seen as the bride of the Lamb (see 19:6-10; 21:2), are now symbolized by a holy city, the new Jerusalem. This city comes from God, for it was built by God. It is not something of human creation. People are saved by God’s grace, not by their own achievements (9-10).
The city is glorious and indestructible, and the people who live in it are eternally secure. All believers, whether of the era before Christ or after, are united in one company. Those of the former era, the true Israel, are represented by the names of the twelve tribes. Those of the latter era, the Christian church, are represented by the names of the twelve apostles. Together they are God’s people and they dwell in his heavenly city. In fact, they are the city (11-14).
An angel measures the city, apparently to assure its citizens that every part of it is protected by God. He finds that the city is a perfect cube, which no doubt confirms the citizens’ assurance that everything God does is perfect. Although the realities pictured in the vision are real, the city is not like a literal city of the present physical world. (Where does one put a sixty metre high wall on a cubical city whose sides each measure 2400 kilometres?) The angel, realizing that ordinary human beings cannot imagine such a city, points out that he has used an ordinary human system of measurement to help illustrate a truth. And the truth is that the city is perfect, complete (15-17). Its worth and beauty are beyond measure - signified by its construction from the most costly and beautiful materials (18-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Revelation 21:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​revelation-21.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
And he carried me away in the Spirit to a mountain great and high, and showed me the holy city Jerusalem, coming down out of heaven from God,
A mountain, great and high … John had needed no such vantage point as this for viewing the great whore (Revelation 17:3); but it was only from such a lofty pinnacle as this that he could behold the glory of the Lamb's wife. "The heavenly city is to be described only from an exalted viewpoint, perhaps the high point of faith."
Coming down out of heaven from God … What an incredibly wonderful thought is this! That the church, which is made of ordinary mortals who came through the toils, struggles, temptations, and sorrows of life shall at last possess and exhibit the very glory of God himself — this indeed is the reward of the saints. "Till the dawn of eternity itself, this holy Jerusalem can never appear any other way than as 'coming down out of heaven from God'; for it owes its total existence to the condescension of God, and not to the works of men."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Revelation 21:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​revelation-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And he carried me away in the spirit - Gave him a vision of the city; seemed to place him where he could have a clear view of it as it came down from heaven. See the notes on Revelation 1:10.
To a great and high mountain - The elevation, and the unobstructed range of view, gave him an opportunity to behold it in its glory.
And showed me that great city, ... - As it descended from heaven. See the notes on Revelation 21:2.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Revelation 21:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​revelation-21.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
I saw a new heaven and a new earth; for the first heaven and the first earth were passed away ( Revelation 21:1 );
Now, we are beyond the thousand years. The first heaven is passed away. Peter tells us it passes away with a great noise with a fervent heat as the elements are dissolved.
Now, God spoke the universe into existence. And in speaking it into existence, He spoke into existence a scientific puzzle. For in speaking matter into existence, He brought the protons and electrons and assembled them together. And in creating the atoms, and bringing into the heart of the atom, the protons tightly knit together in the nucleus of the atom, He violated the law of electricity, Collins Law, which speaks of the repelling force of positive charges. Positive poles repel. Try to put them together and they will fight each other. There is a repelling force of positive charges, tremendously powerful repelling force.
The atom bomb illustrates to us the true nature of an atom. For what is happening is the nucleus of an atom is bombarded with slow moving neutrons that upset the delicate balance of the protons in the heart of the atom and it releases them. As it releases them, you have this tremendous release of energy and power and you see the tremendous power released when protons within an atom are set free. It is an equivalent power that holds them together. It takes an equivalent power to hold the nucleus of an atom together that is released when the nucleus is unbalanced.
Now, God who holds together the universe by the word of His power, and we are told this in the scripture; He created it by the word of His power and by Him all things are held together. All He is going to do is relax and let it go, and the whole material universe will go up in one gigantic puff. The elements will be dissolved and melted with a fervent heat. The heavens will be on fire. The whole material universe following the natural laws with the protons repelling each other, and this whole material universe will go out of existence in a moment's time.
And then God said, "Behold, I create all things new," Isaiah sixty-six. There will be a new heaven and a new earth and the former will not be remembered or brought into mind. We are not going to sit around after that age and say, "Remember down on earth we used to". God is just going to excise from our brain all those DNA molecules that hold those memory stores and banks and it will be gone, not be remembered or brought into mind.
the first earth and the first heaven passed away; no more sea ( Revelation 21:1 ).
To bad surfers, but I am sure God will have something quite superior.
And I John saw the holy city, new Jerusalem, coming down from God out of heaven, prepared as a bride adorned for her husband ( Revelation 21:2 ).
Now, this new earth will be orbited by the New Jerusalem. I believe the New Jerusalem will actually be an orbit around the new earth. It will be approximately the size of the moon. It will be cubed however rather than round and it will be fourteen hundred miles cubed.
Now, if we lived dimensionally at that time, you know we live on the surface of the earth, but if you had a cube and we lived dimensionally, it is interesting to get out your pencil and notepad and figure how many square miles you could get in a cube that was fourteen hundred miles in each direction. You would be amazed what fourteen hundred cubed becomes. Needless to say, you could all have a square mile and if we need more space what you do is just move your ceiling down to a half-mile and you double again the capacity.
And I heard the great voice out of heaven saying, Behold, the tabernacle of God is with men, and he will dwell with them, [God is now going to dwell in the midst among His people.] they shall be his people, and God himself shall be with them, and be their God. He will wipe away all their tears; and there shall be no more death, neither sorrow, nor crying, neither shall there be any more pain: for the former things are passed away ( Revelation 21:3-4 ).
No physical infirmities, no weaknesses, no tiredness, and no weariness.
And he that sat upon the throne said, Behold, I make all things new. And he said unto me, Write: for these words are true and faithful ( Revelation 21:5 ).
It sounds like a dream, doesn't it? It sounds like a fairy tale. It sounds too good to be true. And because it is really just so good, that it is hard for us to conceive it so the Lord puts this special little "write these things because these sayings are faithful and true." God attests now to the truth of what He is declaring. You can believe it. You can trust it.
And he said unto me, It is finished. I am Alpha and Omega ( Revelation 21:6 ),
Jesus is called the author and the finisher of our faith, the beginning and the end.
I will give unto him that is athirst of the fountain of water of life freely ( Revelation 21:6 ).
Jesus, that day on the temple mount, cried, "If any man thirst let him come unto Me and drink." To the woman at the well He said, "If you drink of this water, you will thirst again, if you drink of the water that I give you will never thirst again"( John 4:13-14 ). And once again the invitation for those that are thirsty, "He will give the fountains of living water freely."
He that overcometh shall inherit all things ( Revelation 21:7 )
"Come ye blessed of the Father inherit," Jesus said, "the things that were prepared for you from the foundations of the earth"( Matthew 25:34 ). We are told about the glorious inheritance of the saints in light. That inheritance that has- "If we are sons of God then we are heirs of God and joint heirs with Jesus Christ"( Romans 8:17 ). We are going to inherit the whole new universe that God creates. It is all ours to enjoy to the fullest with Him.
And I will be his God, and he will be my son ( Revelation 21:7 ).
Beloved now are we the sons of God. What a privilege and what a blessing.
But outside the fearful, and unbelieving, and the abominable, and murderers, and whoremongers, the drug abusers, and idolaters, and all liars, shall have their part in the lake which burneth with fire and brimstone: which is the second death. [We've already looked at that] And there came unto me one of the seven angels ( Revelation 21:8-9 )
Now, these are the angels that had those seven final vials. One of them showed him the destruction of the religious Babylon system in chapter seventeen. Now again one of the seven angels,
which had the seven vials full of the seven last plagues, came and talked with me, saying, Come over here, and I will show you the bride, the Lamb's wife. And so he carried me away in the spirit to a great and high mountain, and showed me that great city, the holy Jerusalem, descending out of heaven from God, having the glory of God: and her light was like unto a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal ( Revelation 21:9-11 );
So you see how light refracts in a crystal and the brilliance or in a diamond the refraction of light, the glorious colors that are coming forth from the new Jerusalem as it descends out of heaven to take its place of orbit around the new earth.
And had a wall great and high, twelve gates, and at the gates twelve angels, and names written thereon, which are the names of the twelve tribes of the children of Israel ( Revelation 21:12 ):
So, the company includes those believers of the Old Testament time, Abraham and all of those who God imputed righteousness through their faith, but also the foundations with the names of the apostles representing the church.
three gates on the north; three on the south; three on the east; three on the west. And the wall of the city had twelve foundations, and those are the names of the twelve apostles of the Lamb. And he that talked with me had a golden reed to measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. And the city is foursquare [it is squared], and the length is as large as the breadth: and he measured the city with the reed, twelve thousand furlongs [fourteen hundred miles approximately]. The length and the breadth and the height of it are equal. [So it is a square] And he measured the wall, a hundred and forty-four cubits, according to the measure of a man ( Revelation 21:13-17 ),
A cubit is about eighteen inches, so the height of the wall is about two hundred feet or so.
And the building of the wall was of jasper: and the city was pure gold, like clear glass. And the foundations of the wall of the city were garnished with all manner of precious stones. The first foundation was jasper; the second was sapphire; the third, chalcedony; the fourth, an emerald; The fifth, sardonyx; the sixth, sardius; the seventh, chrysolyte; the eighth, beryl; the ninth, a topaz; the tenth, a chrysoprasus; the eleventh, a jacinth; the twelfth, an amethyst. And the twelve gates were twelve pearls; every several gates was one pearl [or one huge pearl at each gate]: and the street of the city was pure gold, as it were transparent glass ( Revelation 21:18-21 ).
I think that God is doing that to show us that the value system is totally different in heaven as it is here. That which we highly prize and value that men will lie for, kill for and steal for will have no value up there. It is just asphalt.
And I saw no temple therein: for the Lord God Almighty and the Lamb are the temple of it ( Revelation 21:22 ).
No need of a temple because we meet God everywhere now. He is dwelling with His people. You need no meeting place where you go to meet God. He is dwelling amongst His people.
And the city had no need of the sun, neither of the moon, to shine in it: for the glory of God did lighten it, and the Lamb is the light thereof ( Revelation 21:23 ).
The glorious incandescent light, of the Shekinah of God, the glory of God.
And the nations of them which are saved shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour into it. And the gates of it shall not be shut at all by day: for there shall be no night there. And they shall bring the glory and honour of the nations into it. And there shall in no wise enter into it any thing that defiles, or whatsoever works abomination, or a lie: but they which are written in the Lamb's book of life ( Revelation 21:24-27 ).
So, there will be limited access.
Now, perhaps God is going to create another new order upon the earth, the new earth. It is very possible. You can't limit God. There is no real proof that man is the first order that God created upon the earth here. Adam is the first of the Homosapiens after His type, but what kind of persons or beings or intelligent beings did God create before man? Who knows? And what kind God may create after us, who knows? God has got a lot of secrets that He hasn't told us yet. And it is going to be a glorious time in history discovering the mysteries of God, that is, the truths that have not yet been revealed.
Now, the church was a mystery. God didn't reveal the truth of the church until the New Testament times. And Paul said, "that He has hid these things from the Old Testament prophets, but now He has revealed them unto us"( Colossians 1:26 ), the mystery of the church.
So, there are glorious things. There are nations and the access though to this heavenly city will be the kings. We will reign with Him as kings, bringing the glory of the nations unto him. So, just what kind of order, or whatever, is only speculation and as such worthless, but it will be interesting when we get there and find out. I'm not going to add to it.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Revelation 21:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​revelation-21.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
John’s guide to the city 21:9-10
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 21:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​revelation-21.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
John entered a fresh state of prophetic ecstasy and saw a new vision (cf. Revelation 1:10; Revelation 4:1; Revelation 17:3). The angel took him to a high vantage point from which he could see the New Jerusalem (lit. city of peace) descending out of heaven from God (cf. Revelation 21:2; Ezekiel 40:2). John received a fresh revelation that expanded something he had already witnessed in an earlier scene (Revelation 21:2-8; cf. Revelation 16:19; Revelation 17:1).
"The holy city descending from God out of heaven should be understood as a ’real event’ within the visionary experience. . . . The descent is an announcement in visionary terms of a future event which will usher in the eternal state. That the city comes down from God means that the eternal blessedness is not an achievement of man but a gift from God." [Note: Mounce, p. 378.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Revelation 21:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​revelation-21.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 21
THE NEW CREATION ( Revelation 21:1 )
21:1 And I saw a new heaven and a new earth, for the first heaven and the first earth had gone; and the sea was no more.
John has seen the doom of the wicked, and now he sees the bliss of the blessed.
The dream of a new heaven and a new earth was deep in Jewish thought. "Behold," said God to Isaiah, "I create new heavens and a new earth; and the former things shall not be remembered, or come into mind" ( Isaiah 65:17). Isaiah speaks of the new heaven and the new earth which God will make, in which life will be one continual act of worship ( Isaiah 66:22). This idea is equally strong between the Testaments. It is God's promise: "I will transform the heaven and make it an eternal blessing and light; and I will transform the earth and make it a blessing" (Enoch 45:4). There will be a new creation accomplished which will endure to eternity (Enoch 72:1). The first heaven will pass away, and the new heaven shall appear; the light of heaven will be seven times brighter; and the new creation will last for ever (Enoch 91:16). The Mighty One will shake creation only to renew it (Baruch 32:6). God will renew his creation (2Esdr 7:75).
The picture is always there and its elements are always the same. Sorrow is to be forgotten; sin is to be vanquished; darkness is to be at an end; the temporariness of time is to turn into the everlastingness of eternity. This continuing belief is a witness to three things--to the unquenchable immortal longings in man's soul, to man's inherent sense of sin and to man's faith in God.
In this vision of the future bliss we come on one of the most famous phrases in the Revelation--"And the sea was no more." This phrase has a double background.
(i) It has a background in the great mythological beliefs of John's time. We have already seen that the Babylonian story of the creation of the world is of a long struggle between Marduk, the god of creation, and Tiamat, the dragon of chaos. In that story the sea, the waters beneath the firmament, became the dwelling-place of Tiamat. The sea was always an enemy. The Egyptians saw it as the power which swallowed up the waters of the Nile and left the fields barren.
(ii) It has a much more human background. The ancient peoples hated the sea, even though, by the time of John, they were voyaging long and far. They did not possess the compass; and, therefore, as far as possible, they coasted along the shores. It is not till modern times that we come on people who rejoice in being sea-faring.
Matthew Arnold spoke of "the salt, estranging sea." Dr. Johnson once remarked bitterly that no man who had the wit to get himself into gaol would ever choose to go to sea. There is an old story of a man who was weary of battling with the sea. He put an oar on his shoulder and set out with the intention of journeying inland until he reached people who knew so little of the sea that they asked him what strange thing he carried on his shoulder.
The Sibylline Oracles (5: 447) say that in the last time the sea will be dried up. The Ascension of Moses (10: 6) says that the sea will return into the abyss. In Jewish dreams the end of the sea is the end of a force hostile to God and to man.
(1) THE NEW JERUSALEM ( Revelation 21:2 )
21:2 And I saw the holy city, new Jerusalem, coming down out of heaven from God, like a bride adorned for her husband.
Here, again, is a dream of the Jews which never died--the dream of the restoration of Jerusalem, the holy city. Once again it has a double background.
(i) It has a background which is essentially Greek. One of the great contributions to the world's philosophical thought was Plato's doctrine of ideas or forms. He taught that in the invisible world there existed the perfect form or idea of everything upon earth, and that all things on earth were imperfect copies of the heavenly realities. If that be so, there is a heavenly Jerusalem of which the earthly Jerusalem is an imperfect copy. That is what Paul is thinking of when he speaks of the Jerusalem that is above ( Galatians 4:26), and also what is in the mind of the writer to the Hebrews when he speaks of the heavenly Jerusalem ( Hebrews 12:22).
That way of thought left its mark on Jewish visions between the Testaments. We read that in the Messianic Age the Jerusalem which is invisible will appear ( 2Esther 7:26). The writer of 2 Esdras was, he says, given a vision of it in so far as it was possible for human eyes to bear the sight of the heavenly glory ( 2Esther 10:44-59). In 2Baruch it is said that God made the heavenly Jerusalem before he made Paradise, that Adam saw it before he sinned, that it was shown in a vision to Abraham, that Moses saw it on Mount Sinai, and that it is now present with God ( Bar_4:2-6 ).
This conception of preexisting forms may seem strange. But at the back of it is the great truth that the ideal actually exists. It further means that God is the source of all ideals. The ideal is a challenge, which, even if it is not worked out in this world, can still be worked out in the world to come.
(2) THE NEW JERUSALEM ( Revelation 21:2 continued)
(ii) The second background of the conception of the new Jerusalem is entirely Jewish. In his synagogue form of prayer the Jew still prays:
And to Jerusalem thy city return with compassion, and dwell
therein as thou hast promised; and rebuild her speedily in our
days, a structure everlasting; and the throne of David speedily
establish there. Blessed art thou, O Lord, the builder of
Jerusalem.
John's vision of the new Jerusalem uses and amplifies many of the dreams of the prophets. We shall set down some of these dreams and it will be clear at once how the Old Testament again and again finds its echo in the Revelation.
Isaiah had his dream.
"O afflicted one, storm-tossed, and not comforted, behold, I will
set your stones in antimony, and lay your foundations with
sapphires. I will make your pinnacles of agate, your gates of
carbuncles, and all your wall of precious stones" ( Isaiah 54:11-12).
Foreigners shall build up your walls, and their kings shall
minister to you.... Your gates shall be open continually; day
and night they shall not be shut.... You shall suck the milk
of nations, you shall suck the breast of kings.... Instead of
bronze I will bring gold, and instead of iron I will bring silver;
instead of wood, bronze, instead of stones, iron.... Violence
shall no more be heard in your land, devastation or destruction
within your borders; you shall call your walls Salvation, and your
gates Praise. The sun shall be no more your light by day, nor for
brightness shall the moon give light to you by night; but the Lord
will be your everlasting light, and your God will be your glory.
Your sun shall no more go down, nor your moon withdraw
itself; for the Lord will be your everlasting light, and your days
of mourning shall be ended ( Isaiah 60:10-20).
Haggai had his dream.
The latter splendour of this house shall be greater than the
former, says the Lord of hosts; and in this place I will give
prosperity, says the Lord of hosts ( Haggai 2:9).
Ezekiel had his dream of the rebuilt Jerusalem ( Ezekiel 40:1-49 and Ezekiel 48:1-35) in which we find even the picture of the twelve gates of the city ( Ezekiel 48:31-35).
The writers between the Testaments had their dreams.
The city which God loved he made more radiant than the stars
and the sun and the moon; and he set it as the jewel of the
world and made a Temple exceeding fair in its sanctuary, and
fashioned it in size of many furlongs, with a giant tower,
touching the very clouds, and seen of all, so that all the
faithful and the righteous may see the glory of the invisible God,
the vision of delight (The Sibylline Oracles 5: 420427).
And the gates of Jerusalem shall be builded with sapphire and
emerald,
And all thy walls with precious stones,
The towers of Jerusalem shall be builded with gold,
And their battlements with pure gold,
The streets of Jerusalem shall be paved
With carbuncle and stones of Ophir,
And the gates of Jerusalem shall utter hymns of gladness,
And all her houses shall say, Hallelujah!
( Tob_13:16-18 ).
It is easy to see that the new Jerusalem was a constant dream; and that John lovingly collected the differing visions--the precious stones, the streets and buildings of gold, the ever-open gates, the light of God making unnecessary the light of the sun and the moon, the coming of the nations and the bringing of their gifts--into his own.
Here is faith! Even when Jerusalem was obliterated, the Jews never lost confidence that God would restore it. True, they expressed their hopes in terms of material things; but these are merely the symbols of the certainty that there is eternal bliss for the faithful people of God.
(1) FELLOWSHIP WITH GOD ( Revelation 21:3-4 )
21:3-4 And I heard a great voice from heaven. "Behold," it said, "the dwelling-place of God is with men, and he will dwell with them, and they will be his peoples, and God himself shall be with them; and he will wipe away every tear from their eyes, and death will be no more, nor will there be any grief or crying, nor will there be any more pain, for the first things have gone."
Here is the promise of fellowship with God and all its precious consequences. The voice is that of one of the Angels of the Presence.
God is to make his dwelling-place with men. The word used for dwelling-place is skene ( G4633) , literally a tent; but in religious use it had long since lost any idea of an impermanent residence. There are two main ideas here.
(i) Skene ( G4633) is the word used for the Tabernacle. Originally in the wilderness the Tabernacle was a tent, the skene ( G4633) par excellence. This, then, means that God is to make his tabernacle with men for ever, to give his presence to men for ever. Here in this world and amidst the things of time our realisation of the presence of God is spasmodic; but in heaven we will be permanently aware of that presence.
(ii) There are two words totally different in meaning but similar in sound which in early Christian thought became closely connected. Skene ( G4633) is one; and the Hebrew shechinah, the glory of God, is the other. SKENE ( G4633) --SHECHINAH (compare the Hebrew verb, shakan, to dwell, H7931) --the connection in sound brought it about that men could not hear the one without thinking of the other. As a result, to say that the skene ( G4633) of God is to be with men immediately brought the thought that the shechinah (compare H7931) of God is to be with men. In the ancient times the shechinah (compare H7931) took the form of a luminous cloud which came and went. We read, for instance, of the cloud which filled the house at the dedication of Solomon's Temple ( 1 Kings 8:10-11). In the new age the glory of God is not to be a transitory thing, but something which abides permanently with the people of God.
(2) FELLOWSHIP WITH GOD ( Revelation 21:3-4 continued)
God's promise to make Israel his people and to be their God echoes throughout the Old Testament. "I will make my abode among you... and I will walk among you, and will be your God, and you shall be my people" ( Leviticus 26:11-12). In Jeremiah's account of the new covenant the promise of God is: "I will be their God, and they shall be my people" ( Jeremiah 31:33). The promise to Ezekiel is: "My dwelling-place shall be with them; and I will be their God, and they shall be my people" ( Ezekiel 37:27). The highest promise of all is intimate fellowship with God, in which we can say: "I am my beloved's, and my beloved is mine" (SS 6:3).
This fellowship with God in the golden age brings certain things. Tears and grief and crying and pain are gone. That, too, had been the dream of the prophets of the ancient days. "They shall obtain joy and gladness," said Isaiah of the pilgrims of the heavenly way, "and sorrow and sighing shall flee away" ( Isaiah 35:10). "I will rejoice in Jerusalem, and be glad in my people; no more shall be heard in it the sound of weeping and the cry of distress" ( Isaiah 65:19). Death, too, shall be gone. That, too, had been the dream of the ancient prophets. "He will swallow up death in victory; and the Lord God will wipe away tears from all faces" ( Isaiah 25:8).
This is a promise for the future. But even in this present world those who mourn are blessed, for they will be comforted, and death is swallowed up in victory for those who know Christ and the fellowship of his sufferings and the power of his Resurrection ( Matthew 5:4; Php_3:10 ).
ALL THINGS NEW ( Revelation 21:5-6 )
21:5-6 And he who is seated upon the throne said: "Behold, I make all things new." And he said: "Write, for these are words that are trustworthy and true." And he said to me: "It is done. I am Alpha and Omega, the beginning and the end. Without price I will give to the thirsty of the fountain of the water of life."
For the first time God himself speaks; he is the God who is able to make all things new. Again we are back among the dreams of the ancient prophets. Isaiah heard God say: "Remember not the former things, nor consider the things of old. Behold, I am doing a new thing" ( Isaiah 43:18-19). This is the witness of Paul: "If any one is in Christ, he is a new creation" ( 2 Corinthians 5:17). God can take a man and re-create him, and will some day create a new universe for the saints whose lives he has renewed.
It is not God but the Angel of the Presence who gives the command to write. These words must be taken down and remembered; they are true and absolutely to be relied upon.
"I am Alpha and Omega," says God to John, "the beginning and the end." We have already come upon this claim by the risen Christ in Revelation 1:8. Again John is hearing the voice that the great prophets had heard, "I am the first, and I am the last; besides me there is no God" ( Isaiah 44:6). Alpha ( G1) is the first letter of the Greek alphabet and omega ( G5598) the last. John goes on to amplify this statement. God is the beginning and the end. The word for "beginning" is arche ( G746) , and does not simply mean first in point of time but first in the sense of the source of all things. The word for "end" is telos ( G5056) , and does not simply mean end in point of time but the goal. John is saying that all life begins in God and ends in God. Paul expressed the same thing when he said perhaps a little more philosophically: "For from him, and through him, and to him are all things" ( Romans 11:36), and when he spoke of "one God and Father of us all, who is above all, and through all, and in all" ( Ephesians 4:6).
It would be impossible to say anything more magnificent about God. At first sight it might seem to remove God to such a distance that we are no more to him than the flies on the windowpane. But what comes next? "To the thirsty I will give water without price from the fountain of the water of life." All God's greatness is at the disposal of man. "God so loved that he gave ..." ( John 3:16). The splendour of God is used to satisfy the thirst of the longing heart.
THE GLORY AND THE SHAME ( Revelation 21:7-8 )
21:7-8 "He who overcomes will enter into possession of these things, and I will be his God and he will be my son. But as for the cowards, the unbelieving, the polluted, the murderers, the fornicators, the sorcerers, the idolaters, and all the liars--their part is in the lake burning with fire and brimstone, which is the second death."
The bliss is not to everyone but only to him who remains faithful when everything seeks to seduce him from his loyalty.
To such a man God makes the greatest promise of all--"I will be his God and he shall be my son." This promise, or something very near to it, was made in the Old Testament to three different people. First, it was made to Abraham. "I will establish my covenant between me and you and your descendants after you," God said to Abraham, "... to be God to you and your descendants" ( Genesis 17:7). Second, it was made to the son who was to inherit David's kingdom. "I will be his father," said God, "and he shall be my son" ( 2 Samuel 7:14). Third, it was made in a Psalm which the Jewish scholars always interpreted of the Messiah. "I will make him the first-born, the highest of the kings of the earth" ( Psalms 89:27). Here is a tremendous thing. The promise of God to those who overcome is the same that was made to Abraham the founder of the nation, to David on behalf of Solomon his son, and to the Messiah himself. There is no greater honour in all the universe than that which God gives to the man who is true to him.
But there are those who are condemned. The cowards are those who loved ease and comfort more than they loved Christ, and who in the day of trial were ashamed to show whose they were and whom they served. The King James Version gives a wrong impression when it translates deilos ( G1169) by "fearful." It is not fear that is condemned. The highest courage is to be desperately afraid and in spite of that to do the right thing and to hold fast to loyalty. What is condemned is the cowardice which denies Christ for safety's sake. The unbelieving are those who refused to accept the Gospel or those who with their lips accepted it, but by their lives showed that they did not believe it. The polluted are those who allowed themselves to be saturated by the abominations of the world. The murderers may well be those who in persecutions slaughtered the Christians. The fornicators are those who lived lives of immorality. Ephesus was full of sorcerers; Acts 19:19 tells how at the preaching of the name of Christ in the early days the magicians burned their books. The idolaters are those who worshipped the false gods of whom the world was full. The liars are those who were guilty of untruth and of the silence which is also a lie.
THE CITY OF GOD ( Revelation 21:9-27 )
It will be better to read the description of the city of God as a whole before we deal with it in detail.
21:9-27 9 There came to me one of the seven angels who have the seven bowls full of the seven last plagues, and he spoke with me. "Come," he said, "and I will show you the Bride, the wife of the Lamb." And he carried me away in the Spirit to a 10 great and lofty mountain, and showed me the holy city, Jerusalem, coming down out of heaven from God, and it had the glory of God. 11 Its light was like a most precious stone, like a jasper stone, glittering like crystal. 12 It had a wall great and high with twelve gates, and at the gates twelve angels. There were names written on the 13 gates which are the names of the twelve tribes of the sons of Israel. On the east were three gates, and on the north were three gates, and on the south were three gates, and on the west were three gates. 14 The wall of the city had twelve foundations, and on them the twelve names of the twelve apostles of the Lamb. 15 He who was speaking with me had a golden measuring rod, that he might measure the city and its gates and its walls. 16 The city lies four-square, and its length is the same as its breadth. He measured the city with his measuring rod, and the measurement was twelve thousand stades. Its length and breadth and height are equal. And he measured its wall, 17 and the measurement was one hundred and forty-four cubits, by the measurement of a man, that is, of an angel. 18 The building material of the wall was jasper, and the city was of pure gold like pure glass. 19 The foundations of the wall of the city were adorned with every kind of precious stone. The first foundation was a jasper; the second, a sapphire; the third, a chalcedony; the fourth, 20 an emerald; the fifth, a sardonyx; the sixth, a carnelian; the seventh, a chrysolith; the eighth, a beryl; the ninth, a topaz; the tenth, a chrysoprase; the eleventh, a jacinth; the twelfth, an amethyst. 21 The twelve gates were twelve pearls; each one of the gates consisted of a single pearl. The street of the city was of pure gold, like transparent glass. 22 I saw no temple in it, for the Lord God, the Almighty, is its temple, and the Lamb. 23 The city has no need of the sun or the moon to shine for it, for the glory of God illumines it, and its lamp is the Lamb. 24 The nations will walk in its light, and the kings of the earth 25 will bring their glory to it. Its gates will never be shut by day, 26 for, as for night, there will be no night there. They shall bring 27 to it the glory and the honour of the nations; but nothing unclean shall enter into it, nor shall he who practises abominable things or uses falsehood, but only those who are written in the Lamb's Book of Life.
The Bringer Of The Vision ( Revelation 21:9-10)
The personality of the bringer of the vision of the heavenly Jerusalem must come as a surprise. He is one of the angels who had the seven bowls filled with the last seven plagues; and the last time we met such an angel he was the bringer of the vision of the destruction of Babylon, the great harlot. It is extraordinary that in Revelation 17:1 the invitation of the angel is: "Come, I will show you the judgment of the great harlot," and that in Revelation 21:9 the invitation, perhaps even of the same angel, is: "Come, I will show you the Bride, the wife of the Lamb."
No one can say for certain what much of the symbolism of this chapter stands for. John must have meant something by making the same angel the bearer of such different messages. It may be that John wishes us to see that the servant of God does not choose his task but must do whatever God sends him to do, and must speak whatever word God gives him to speak.
The angel, says John, carried him away in the Spirit to a high mountain. It is in this way that Ezekiel also describes his experience. "He brought me in the visions of God into the land of Israel, and set me down upon a very high mountain" ( Ezekiel 40:2). H. B. Swete points out that it is wrong to take this literally; the lifting up stands for the elevation of spirit in which a man sees the visions and hears the words which are sent to him by God.
The City's Light ( Revelation 21:11)
There is a certain difficulty of translation here. The word used for "light" is phoster ( G5458) . The normal Greek word for "light" is phos ( G5457) , and phoster ( G5458) is normally the word used for the lights of heaven, the sun, the moon and the stars, for instance, in the Creation story ( Genesis 1:14). Does this, then, mean that the body which illumined the city was like a precious stone? Or does it mean that the radiance which played over all the city was like the glitter of a jasper?
We think the word must describe the radiance over the city; it is later quite distinctly said that the city needs no heavenly body like the sun or the moon to give it light, because God is its light.
What, then, is the symbolism? H. B. Swete would find a hint in Php_2:15 . There Paul says of the Christians at Philippi: "You shine as lights in the world." The holy city is inhabited by thousands and thousands of the saints of God, and it may well be that it is the light of these saintly lives which gives it this glittering glow.
The Wall And The Gates Of The City ( Revelation 21:12)
Round the city is a great high wall. Again John is thinking in terms of the prophetic pictures of the re-created Jerusalem. The song of the land of Judah will be: "We have a strong city; God sets up salvation as walls and bulwarks" ( Isaiah 26:1). Zechariah hears God say: "I will be to her a wall of fire round about" ( Zechariah 2:5). The simplest interpretation of the wall is that it is "the insurmountable bulwark of faith." Faith is the wall behind which the saints of God are secure against the assaults of the world, the flesh and the devil.
In the wall are twelve gates, and on the gates the names of the twelve tribes of the sons of Israel. The word for gate is interesting. It is not the normal word which is pule ( G4439) ; it is pulon ( G4440) . The pulon could be either of two things. A large house was built round an open courtyard. It opened on to the street by a great gate in the outer wall, leading into a spacious vestibule. That could be the picture here. Pulon ( G4440) can also mean the gate-tower in a great city, like the gate leading into a battlemented castle.
There are two things to note.
(i) There are twelve gates. Surely this stands for the catholicity of the Church. A man can come by many roads into the kingdom, for "there are as many ways to the stars as there are men to climb them."
(ii) On the gates are the names of the twelve tribes. Surely this stands for the continuity of the Church. The God who revealed himself to the patriarchs is the God who also, and far more fully, revealed himself in Jesus Christ; the God of the Old Testament is the God of the New Testament.
The Gates Of The City ( Revelation 21:13)
There are three gates on each of the four sides of the city of God. Part at least of that picture John got from Ezekiel ( Ezekiel 48:30-35). What John meant to symbolize by this arrangement other than the catholicity of the Church we do not know. There is one symbolic interpretation which was unlikely to be in his mind, but which is none the less very beautiful and very comforting.
There are three gates on the east. The east is the place of the rising sun and the beginning of the day. These gates could represent the way into the holy city of those who find Christ in the glad morning of their days.
There are three gates on the north. The north is the cold land with a certain chill in it. These gates could stand for the way into the holy city of those who come to Christianity by the intellectual exercise of thought, and have found the faith through their minds rather than through their hearts.
There are three gates on the south. The south is the warm land, where the wind is gentle and the climate soft. These gates could stand for the way into the holy city of those who have come to Christ through their emotions, whose love ran over at the sight of the cross.
There are three gates on the west. The west is the land of the dying day and the setting sun. These gates could stand for the way into the holy city of those who come to Christ in the evening of their days.
The Measuring Of The City ( Revelation 21:15-17)
John takes his picture of the man with the measuring rod from Ezekiel 40:3.
(i) We must note the city's shape. It was four-square. It was common enough for cities to be built in the form of a square; both Babylon and Nineveh were like that. But the holy city was not only square; it was in the form of a perfect cube. The length, breadth and height were the same. This is significant. The cube was the symbol of perfection. Both Plato and Aristotle refer to the fact that in Greece the good man was called "four-square" (Plato, Protagoras 339 B; Aristotle, Nicomachean Ethics 1. 10. 11 ; Rhetoric 3.11).
It was the same with the Jews. The altar of the burnt offering, the altar of the incense, and the High Priest's breast-plate were all in the form of a cube ( Exodus 27:1; Exodus 30:2; Exodus 28:16). Again and again this shape occurs in Ezekiel's visions of the new Jerusalem and the new temple ( Ezekiel 41:21; Ezekiel 43:16; Ezekiel 45:2; Ezekiel 48:20). But most important of all, in Solomon's temple the Holy of Holies was a perfect cube ( 1 Kings 6:20).
There is no doubt of the symbolism which John intends. He intends us to see that the whole of the holy city is the Holy of Holies, the dwelling-place of God.
(ii) We must note the city's dimensions. Each side of the city was twelve thousand stades (compare G4712) . A stade is very nearly a furlong; therefore, each side was 1,500 miles long, and the total area of the city was 2,250,000 square miles. The rabbinic dreams of the re-created Jerusalem were vast enough. It was said that it would reach to Damascus and would cover the whole of Palestine. But a city with that area would stretch nearly from London to New York. Surely we are meant to see that in the holy city there is room for everyone. Men are so apt to limit their Churches, to shut out those who do not believe as they do or who do not administer as they do.
Strangely enough it is different when we come to the wall. The wall is 144 cubits high, that is, 266 feet, not very high. The wall of Babylon was 300 feet high, and the walls of the porch of Solomon's temple were 180 feet high. There is no comparison between the height of the wall and the size of the city. Again there is symbolism here. The wall cannot be for defence, for all hostile beings, spiritual and human, have been obliterated or cast into the lake of fire. The only thing the wall can do is delimit the area of the city; and the fact that it is so low shows that delimitation is comparatively unimportant. God is much more eager to bring men in than to shut them out--and his Church must be the same.
The Precious Stones Of The City ( Revelation 21:18-21)
The city itself was of pure gold, so pure that it seemed like transparent glass. It is possible that John is here accentuating a feature of the earthly Jerusalem. Josephus describes Herod's temple: "Now the outward face of the temple in its front lacked nothing that was likely to surprise either men's minds or their eyes; for it was covered all over with plates of gold of great weight, and, at the first rising of the sun, reflected back a very fiery splendour, and made those who forced themselves to look upon it to turn away their eyes, just as they would at the sun's own rays. But this temple appeared to strangers, when they were at a distance, like a mountain covered with snow, for as to those parts that were not golden, they were exceeding white" (Josephus: Wars of the Jews 5.5.6).
John goes on to speak of the twelve foundations of the city. Between the twelve gates there were twelve spaces, and the idea is that between these spaces there was one vast foundation stone. Again John may have been thinking of the vast stones in the foundations of the Jerusalem Temple. In the passage which we have just quoted Josephus speaks of stones in the Temple foundation walls of almost 70 feet in length, 8 feet in height, and 9 feet in breadth. In verse 14 John has said that the stones are inscribed with the names of the twelve apostles. They were both Jesus' first followers and his ambassadors, and they were literally the foundations of the Church.
In the city of God these foundation stones were all precious stones. The jasper was not the modern opaque jasper but a translucent rock crystal, green in colour. The sapphire appears in the Old Testament story as the stone of the paving on which God stood ( Exodus 24:10). Again, it was not the modern sapphire. Pliny describes it as sky-blue, flecked with gold. It was most likely the stone now known as lapis lazuli. The chalcedony was a green silicate of copper, found in mines near Chalcedon. It is described as being like the sheen of green on a dove's neck or in a peacock's tail. The emerald was the modern emerald, which Pliny describes as the greenest of all green stones. The sardonyx was an onyx in which the white was broken by layers of red and brown; it was specially used for cameos. The sard or carnelian took its name from Sardis. It was blood-red, and was the commonest of all stones used for engraving gems. The identification of the chrysolite is uncertain. Its Hebrew name means the stone of Tarshish. Pliny describes it as shining with a golden radiance. It could be a yellow beryl or a gold-coloured jasper. The beryl was like an emerald; the best stones were sea-blue or sea-green. The topaz was a transparent, greenish-gold stone, very highly valued by the Hebrews. Job speaks of the topaz of Ethiopia ( Job 28:19). The jacinth is described by ancient writers as being a violet, bluish-purple stone. It is likely that it was the equivalent of the modern sapphire. The amethyst is described as being very similar to the jacinth, but more brilliant.
Have these stones any symbolism?
(i) It may be noted that eight of them are the same as the stones in the breast-plate of the High Priest ( Exodus 28:17). John may simply have used the breast-plate as his model.
(ii) It may well be that the only intention of John is to stress the splendour of the city of God in which even the foundations were stones beyond price.
(iii) There is another interesting possibility. In the east there was the idea of the city of the gods in the skies. There the gods dwelt; the sun and the moon and the stars were its lights; the Milky Way was its great street; there were twelve gates through which the stars went in and out upon their business. Connected with the city of the gods there are the signs of the Zodiac, the signs of the parts of the heavens through which the sun passes. The curious thing is that the signs of the Zodiac have as their corresponding precious stones exactly these twelve.
The table is as follows:
The Ram -- amethyst.
The Bull -- jacinth.
The Twins -- chrysoprase.
The Crab -- topaz.
The Lion -- beryl.
The Virgin -- chrysolite.
The Balance -- carnelian.
The Scorpion -- sardonyx.
The Archer -- emerald.
The Goat -- chalcedony.
The Water-carrier -- sapphire.
The Fishes -- jasper.
There is at least the possibility that John was thinking of the city of God as the consummation of the old idea of the city of the Gods, but far outshining it.
But there is one curious point. If that be so, John gives the signs of the Zodiac in precisely the reverse order! What the symbolism of that would be it is impossible to tell, unless it is John's way of saying that the city of the gods is made new in the city of God.
The most staggering use of precious stones in this picture is that the gates of the city of God each consist of one vast pearl. In the ancient world pearls were of all stones most valued. All his life the merchantman would seek the pearl of great price and then count it worth selling all his possessions to buy it ( Matthew 13:46). Gates of pearl are a symbol of unimaginable beauty and unassessable riches.
The Presence Of God ( Revelation 21:22-23)
In Revelation 21:22 John lays down a unique feature of the city of God; in it there is no temple. When we remember how precious the Temple was to the Jews, this is amazing. But we have already noted that the city is built in the shape of a perfect cube, indicating that it itself is the Holy of Holies. The city needs no temple because the presence of God is continually there.
Here is symbolism which is plain for all to see. Buildings do not make a Church nor liturgy, nor form of government, nor method of ordination to the ministry. The one thing which makes a Church is the presence of Jesus Christ. Without that there can be no such thing as a Church; with that any gathering of people is a real Church.
The city of God needed no created light, because God the uncreated light was in the midst of her. "The Lord," said Isaiah, "will be your everlasting light" ( Isaiah 60:19-20). "In thy light," said the Psalmist, "do we see light" ( Psalms 36:9). Only when we see things in the light of God, do we see things as they are. Some things which seem vastly important are seen to be unimportant when seen in the light of God. Some things which seem permissible enough are seen to be dangerous when seen in the light of God. Some things which seem unbearable are seen to be a path to glory when seen in the light of God.
The Whole Earth For God ( Revelation 21:24-27)
A passage like this enables us--and even compels us--to redress a wrong which is often done to Jewish thought. Here is a picture of all nations coming to God and of all kings bringing him their gifts. In other words, here is a picture of universal salvation. It is often said that the Jews looked for nothing but the destruction of the Gentiles. It is true that we find sayings like: "God created the Gentiles to be fuel for the fires of hell." It is true that there is a strain of Jewish thought which expected the annihilation, or at least the enslavement, of the Gentiles; but there is much on the other side, and voice after voice speaks of the time when all men shall know and love God.
Isaiah has a picture of the day when all nations will go up to Mount Sion to be taught the law and to learn to walk in the ways of God ( Isaiah 2:2-4). God will set up an ensign to which all the nations will come ( Isaiah 11:12). It is God's word of privilege to Israel: "I will give you for a light to the nations, that my salvation may reach to the ends of the earth" ( Isaiah 49:6). The isles will wait upon God and in his arm will they trust ( Isaiah 51:5). Nations who never knew God will run to him ( Isaiah 55:5). The sons of the stranger will learn to love God and to serve him. God will gather others to him ( Isaiah 56:6-8). It is Israel's task to declare God's glory among the Gentiles ( Isaiah 66:19). The ends of the earth are invited to look to God and to be saved ( Isaiah 45:22). All nations shall be gathered to Jerusalem, and shall recognize it as the throne of the Lord, and will no more stubbornly follow their evil heart ( Jeremiah 3:17). The Gentiles will come to God from the ends of the earth, confessing and repenting of the previous errors of their ways ( Jeremiah 16:19-21). All peoples, nations and languages will serve the one who is like a son of man ( Daniel 7:14). All men shall worship God, everyone from his place, even all the isles of the heathen ( Zephaniah 2:11). God will give all men a pure language in which they may with one consent call upon him ( Zephaniah 3:9). All flesh will be silent before God ( Zechariah 2:13). Many people and the inhabitants of many cities will come to Jerusalem. People of all races and tongues shall "take hold of the robe of a Jew, saying, Let us go with you, for we have heard that God is with you" ( Zechariah 8:20-23). The day will come when the Lord will be king over all the earth; in that day there will be one Lord ( Zechariah 14:9).
What is true of the Old Testament is true of the literature between the Testaments. The vision in Tobit is:
A bright light shall shine unto all the ends of the earth; Many nations shall come from afar, And the inhabitants of the utmost ends of the earth unto thy holy
name; With their gifts in their hands unto the king of heaven ( Tob_13:11 ).
All the nations which are in the whole earth, all shall turn and fear God truly, all shall leave their idols ( Tob_14:6 ).
Enoch writes nobly of God's chosen one:
He shall be a stall to the righteous whereon to stay themselves
and not fall,
And he shall be a light of the Gentiles,
And the hope of those who are troubled of heart.
All who dwell on earth shall fall down and worship before him,
And will praise and bless and celebrate with song the Lord of
Spirits (Enoch 48:4-5).
The writer of Enoch hears the voice of God say: "All the children of men shall become righteous, and all nations shall offer adoration, and shall praise me, and shall worship me" (Enoch 10:21).
The Testaments of the Twelve Patriarchs is full of this universal hope. When the Messiah comes "in his priesthood the Gentiles shall be multiplied in knowledge upon the earth, and enlightened in the grace of the Lord" (Testament of Levi 18:9). It is the word of God: "If ye work that which is good, my children, both men and angels will bless you; and God shall be glorified among the Gentiles through you." It is Israel's task "to gather the righteous from among the Gentiles" (Testament of Naphtali 8:3, 4). God will save all Israel and all the Gentiles (Testament of Asher 7:3). The Sibylline Oracles has a noble passage which tells of the reaction of the Gentiles when they see the goodness of God to Israel:
Then all the isles and the cities shall say, How doth the Eternal
love those men! For all things work in sympathy with them and
help them, the heaven, and God's chariot the sun, and the moon.
A sweet strain shall they utter from their mouths in hymns. Come,
let us all fall upon the earth and supplicate the Eternal King, the
mighty, everlasting God. Let us make procession to his Temple,
for he is the sole Potentate. And let us all ponder the law of the
Most High God, who is the most righteous of all upon the earth.
But we had gone astray from the path of the Eternal, and with
foolish heart worshipped the work of men's hands, idols and images
of men that are dead (Sibylline Oracles 3: 710-723).
Nations shall come from the ends of the earth to see the glory of God (Wis 17:34).
When John pictured the nations walking in the light of the city of God and the kings bringing their gifts to it, he was foretelling the consummation of a hope which was always in the hearts of the greatest of his countrymen.
Reception And Rejection ( Revelation 21:24-27 Continued)
We gather up three further points before we leave this chapter.
(i) More than once John insists that there will be no night in the city of God. The ancient peoples, like children, were afraid of the dark. In the new world the frightening dark will be no more, for the presence of God will bring eternal light. Even in this world of space and time, where God is, the night is as bright as the day ( Psalms 139:12).
H. B. Swete sees further symbolism here. In the city of God there will be no darkness. Again and again it has happened that an age of brilliance has been followed by an age of darkness. But in the new age the darkness will be gone and there will be nothing but light.
(ii) John, like the ancient prophets, repeatedly speaks of the Gentiles and their kings bringing their gifts to God. It is true that the nations did bring their gifts to the Church. The Greeks brought the power of their intellect. To them, as Plato said, "the unexamined life was the life not worth living," and so the unexamined faith was the faith not worth having. To the Greeks we owe theology. The Romans were the greatest experts in government the world has ever seen. To the Church they brought their ability to organize and to administer and to formulate law. When a man enters the Church, he must bring his gift with him; the writer his power in words, the artist his power in colour, the sculptor his mastery of line and form and mass, the musician his music, the craftsman his craft. There is no gift which Christ cannot use.
(iii) The chapter ends with a threat. Those who will not lay aside the evil of their ways are barred from the city of God. There is a sinner who sins against his will; there is a sinner who deliberately sins. It is not the repentant sinner, but the defiant sinner, who is barred from the city of God.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Revelation 21:10". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org./commentaries/​dsb/​revelation-21.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Revelation 21:10
he carried me away in the Spirit . . This is the fourth time John says his experience was "in the Spirit." (Revelation 1:10; Revelation 4:2; Revelation 17:3; Revelation 21:10;) Does this mean John was outside his body? Or does it mean he sees this by inspiration, and in a spiritual, figurative or symbolic way?
Just as the New Jerusalem is that which is alluded in Ezekiel, so does the carrying away away by the spirit allude to Ezekiel 3:14.
John entered a fresh state of prophetic ecstasy and saw a new vision (cf. Revelation 1:10; Revelation 4:1; Revelation 17:3). The angel took him to a high vantage point from which he could see the New Jerusalem (lit. city of peace) descending out of heaven from God (cf. Revelation 21:2; Ezekiel 40:2). John received a fresh revelation that expanded something he had already witnessed in an earlier scene (Revelation 21:2-8; cf. Revelation 16:19; Revelation 17:1). - Constable
9–10 Here the parallelism with Revelation 17:1 is clearly deliberate. The bride, the wife of the Lamb, contrasts with the great prostitute, the archetypal image for the great system of satanic evil. The bride is pure and faithful to God and the Lamb, whereas the prostitute is a mockery. To see the prostitute, John was taken to the desert; now he is elevated by the Spirit to the highest pinnacle of the earth to witness the exalted New Jerusalem (cf. Revelation 1:10; Revelation 4:2; Revelation 17:3). - EBCNT
to a great and high mountain . . Ezekiel 40:2. The preposition rendered “to” plainly implies that St John was set on the mountain; whether the city occupied the mountain itself, or another site within view. In Ezekiel l.c. the city apparently occupies the southern slope of the mountain, whence the seer views it. - CBSC
a great, high mountain . . After Gog and Magog’s destruction (Ezekiel 38–39), Ezekiel was transported to “a very high mountain” (Ezekiel 40:2-3) to view God’s future temple. - ESVSB
As his vision will be a reinterpretation of Ezekiel’s temple prophecy (Eze 40–48), like the former prophet, he is taken to a high mountain (Ezekiel 40:2). For the moment, the author drops the bridal metaphor and in magnificent imagery describes the church in glory as a city with a lofty wall, splendid gates, and jeweled foundations. - EBCNT
the great city, the holy Jerusalem . . This "great city, the holy Jerusalem" is also the "bride", the church, which will be described in "heavenly terms."
The angel told John he would show him the bride, the Lamb’s wife, and when he looked he saw a city instead. That is because the bride is the church (Ephesians 5:25-33), and also the church is likened to a city (Hebrews 12:22-23). Having transferred the imagery from a woman to a city, the following passages will be a description of a beautiful city. , It is called holy Jerusalem because that title is attached to the church "which is the mother of us all" (Galatians 4:26). - ZerrCBC
descending out of heaven . . Verbatim as in Revelation 21:2. The descent described here is no doubt the same as there, but St John’s vision of the descent is not exactly the same. He has seen, as it were in the distance, the appearance of the city: but his attention was absorbed in listening to the sayings of Revelation 21:3-8. Now, he is summoned to attend to the other, and finds it at the same stage where he noticed it in passing before. - CBSC
If the "great city, holy Jerusalem" seen here is heaven itself, how could it be "heaven" descending out of "heaven"?
It "descends" from heaven. The church was Heaven’s creation and built (Matthew 16:18) for man on earth to enjoy a fellowship with God and with fellow saints (Acts 2:42; 1 Corinthians 1:9).
coming down out of heaven from God . . The new Jerusalem descends to earth as a dwelling place for the saints. It comes from heaven, God’s dwelling place: - FSB
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Revelation 21:10". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​revelation-21.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And he carried me away in the Spirit,.... John was in an ecstasy, as in Revelation 1:10 and in the thoughts and apprehensions of his mind and spirit, it seemed to him as if he was carried away from one place to another; for this was not a corporeal sight, nor were any of the visions he had, but what was represented to his mind or spirit; it being with him as it was with the Apostle Paul when he was caught up to the third heaven, who knew not whether he was in the body or out of the body. The Ethiopic version renders it, "the Spirit brought me"; not the evil spirit Satan, who took up our Lord corporeally, and carried him to an exceeding high mountain, and showed him all the kingdoms of this world, and their glory, Matthew 4:8 but either a good angel, or the Spirit of God:
to a great and high mountain; to such an one was Ezekiel brought in the visions of God, when the frame of a city and temple was shown him, with their dimensions, Ezekiel 40:2 as here a city is shown to John, with its wall, gates, foundations, and their measures: and he was brought to such a place, partly that he might have the more plain and full view of it; and partly to suggest unto him, that now the church of Christ was established upon the top of the mountains, and exalted above the hills, and was a city on a hill, which could not be hid, Isaiah 2:2.
And showed me that great city; which is no other than the church, the bride, the Lamb's wife; just as the apostate church, all along in this book before, is called the great city, Revelation 11:8 but now that being demolished, there is no other great city in being but the church of Christ, called a city before; Revelation 21:2 here a "great one", not only because of its prodigious large dimensions,
Revelation 21:16 but because of the number of its inhabitants, being such as no man can number; and because it is the residence of the great King, the tabernacle of God will be in it; though this epithet is left out in the Alexandrian copy, and in the Vulgate Latin and all the Oriental versions: "the holy Jerusalem"; called "the new Jerusalem",
Revelation 21:2 here "holy", in allusion to the city of Jerusalem, which was called the holy city, Matthew 4:5 on account of the temple in it, the place of divine worship; but here this city is so called, because it is the residence of the holy God, Father, Son, and Spirit, inhabited only by holy men, made perfectly so, and encompassed by holy angels.
Descending out of heaven from God; Matthew 4:5- :.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Revelation 21:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​revelation-21.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE WEDDING PROCEEDS
I saw the Holy City, the new Jerusalem, coming down out of heaven from God, prepared as a bride beautifully dressed for her husband. Revelation 21:2
The appearing of the Bridegroom, the cataclysmic events of the Antichrist's world-wide war, the blissful Millennium and the last great battle of Gog and Magog all combine to usher in a completely new era for the earth. Heaven and earth are now remade and restructured. The greatly contaminated sea is not renewed but is totally eliminated (21:1).
The Holy City or New Jerusalem now continues her descent from heaven. Indeed she still appears as a bride, beautifully dressed (21:2). Heaven and earth can now be united since "…God's dwelling place is now among the people, and he will dwell with them…" (21:3). Death, mourning, crying and pain are all things of the past. God announces that he is making all things new (21:4-5). Jesus, the Alpha and Omega (beginning and end), proclaims the end of theold order (cf. Isaiah 65:17-19).
The overcomers are now honored. They inherit everything along with Christ (21:7). The Lord opens the springs of the water of life to them. The remade and purified world will belong to them as Jesus said in his earthly ministry, "Blessed are the meek, for they will inherit the earth" (Matthew 5:5). A similar idea is conveyed in Psalm 115:16, "The highest heavens belong to the LORD, but the earth he has given to mankind."
The Lamb now speaks with scorn toward the disobedient, "But the cowardly, the unbelieving, the vile, the murderers, the sexually immoral, those who practice magic arts, the idolaters and all liars – their place will be in the fiery lake of burning sulfur. This is the second death" (21:8). In 1 Corinthians 6:9-10 Paul also mentions this, "…do you not know that wrongdoers will not inherit the kingdom of God? Do not be deceived: Neither the sexually immoral nor idolaters nor adulterers nor men who have sex with men nor thieves nor the greedy nor drunkards nor slanderers nor swindlers will inherit the kingdom of God."
How tragic it is that so many of today's popular pursuits will come under the awful and eternal wrath of the Almighty God. We see that these pursuits include things like sexual immorality of all types, sorcery, idolatry and deceitfulness. Such things will result in the second death, which is an eternal death.
With the Bridegroom's enemies all vanquished, and with the righteous duly rewarded, the wedding proceeds. The Bride fully makes her descent from heaven. She is also known as Holy Jerusalem (21:10). John continues to describe the indescribable, "It shone with the glory of God, and its brilliance was like that of a very precious jewel, like a jasper, clear as crystal" (21:11). In every wedding on earth, the bride is the center of focus and attention. Here it seems that all creation waits in suspense as the bride appears (cf. Romans 8:19).
We cannot help but note the great contrast between the true bride and the false bride, Babylon. While lady Babylon was arrayed in beautiful and costly things, she was polluted through and through. This bride is arrayed in the glory of God and is holy throughout. Just as Babylon was a city as well as a person, or persons, the true bride is also a holy city as well as holy persons.
The bride or city is described as having a high wall with twelve gates and with twelve angels standing guard. In Isaiah 60:18, the walls and gates of this city are described in this way, "…but you will call your walls Salvation and your gates Praise." On the gates are written the names of Israel's twelve tribes (21:12; cf. Ez. 48:31).
As we see, the book of Revelation is a very Jewish book. The further we go in it, the more Jewish it becomes. The tribes of Israel that are written on the gates of the heavenly city will surely be an embarrassment to Christian anti-Semites. Here we see that the way into the city must still be through Israel and her Messiah. The city wall has twelve foundations and on these are written the twelve Jewish Apostles of the Lamb (21:14).
Imagine finding names like Shi-mon Ke-fa (Simon Peter), Ya-a-kov ben Zav-da-i (James, son of Zebedee), and Ya-a-kov ben Hal-fi-e (James son of Alphaeus) written on the New Jerusalem's very foundations! Again, we see the close connection with the heavenly Jerusalem and with people. The New Jerusalem is a city – a bride – victorious saints – apostles. She is all of these.
At this point the new and heavenly city is measured (21:15-16). This city is massive, about 1400 miles or 2200 kilometers for each of its dimensions, height, width and depth (21:17). The wall and city are made up of very precious things, such as jasper, gold and other treasures. The gates to the city are described as twelve pearls (21:18-21). Like the other precious things that are made by heat and pressure, the pearl is made through the suffering of the oyster. The pearls also speak of Jesus, who is called "the door" (John 10:1 & 7), and who is alluded to as the Pearl of Great Price (Matthew 13:46).
In this New Jerusalem there is no longer a temple. There is no need for virtual reality when reality has now arrived. The Lord God Almighty and the Lamb are its temple (21:22). The Lamb is not only the temple, but he is the light of the city (21:23). Isaiah had prophesied this long before, saying, "The sun will no more be your light by day, nor will the brightness of the moon shine on you, for the LORD will be your everlasting light, and your God will be your glory" (Isaiah 60:19).
The gates of this city will always be open and the kings and nations will bring their glory into it (21:24). Nothing impure will ever enter this city. Only those will enter who have their names written in the Lamb's book of life (21:27).
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Revelation 21:10". "Light of Israel". https://studylight.org./commentaries/​loi/​revelation-21.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The New Jerusalem. | A. D. 95. |
9 And there came unto me one of the seven angels which had the seven vials full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the Lamb's wife. 10 And he carried me away in the spirit to a great and high mountain, and showed me that great city, the holy Jerusalem, descending out of heaven from God, 11 Having the glory of God: and her light was like unto a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal; 12 And had a wall great and high, and had twelve gates, and at the gates twelve angels, and names written thereon, which are the names of the twelve tribes of the children of Israel: 13 On the east three gates; on the north three gates; on the south three gates; and on the west three gates. 14 And the wall of the city had twelve foundations, and in them the names of the twelve apostles of the Lamb. 15 And he that talked with me had a golden reed to measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. 16 And the city lieth foursquare, and the length is as large as the breadth: and he measured the city with the reed, twelve thousand furlongs. The length and the breadth and the height of it are equal. 17 And he measured the wall thereof, a hundred and forty and four cubits, according to the measure of a man, that is, of the angel. 18 And the building of the wall of it was of jasper: and the city was pure gold, like unto clear glass. 19 And the foundations of the wall of the city were garnished with all manner of precious stones. The first foundation was jasper; the second, sapphire; the third, a chalcedony; the fourth, an emerald; 20 The fifth, sardonyx; the sixth, sardius; the seventh, chrysolite; the eighth, beryl; the ninth, a topaz; the tenth, a chrysoprasus; the eleventh, a jacinth; the twelfth, an amethyst. 21 And the twelve gates were twelve pearls; every several gate was of one pearl: and the street of the city was pure gold, as it were transparent glass. 22 And I saw no temple therein: for the Lord God Almighty and the Lamb are the temple of it. 23 And the city had no need of the sun, neither of the moon, to shine in it: for the glory of God did lighten it, and the Lamb is the light thereof. 24 And the nations of them which are saved shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour into it. 25 And the gates of it shall not be shut at all by day: for there shall be no night there. 26 And they shall bring the glory and honour of the nations into it. 27 And there shall in no wise enter into it any thing that defileth, neither whatsoever worketh abomination, or maketh a lie: but they which are written in the Lamb's book of life.
We have already considered the introduction to the vision of the new Jerusalem in a more general idea of the heavenly state; we now come to the vision itself, where observe,
I. The person that opened the vision to the apostle--one of the seven angels, that had the seven vials full of the seven last plagues,Revelation 21:9; Revelation 21:9. God has a variety of work and employment for his holy angels. Sometimes they are to sound the trumpet of divine Providence, and give fair warning to a careless world; sometimes they are to pour out the vials of God's anger upon impenitent sinners; and sometimes to discover things of a heavenly nature to those that are the heirs of salvation. They readily execute every commission they receive from God; and, when this world shall be at an end, yet the angels shall be employed by the great God in proper pleasant work to all eternity.
II. The place from which the apostle had this glorious view and prospect. He was taken, in ecstasy, into a high mountain. From such situations men usually have the most distinct views of adjacent cities. Those who would have clear views of heaven must get as near heaven as they can, into the mount of vision, the mount of meditation and faith, whence, as from the top of Pisgah, they may behold the goodly land of the heavenly Canaan.
III. The subject-matter of the vision--the bride, the Lamb's wife (Revelation 21:10; Revelation 21:10); that is, the church of God in her glorious, perfect, triumphant state, under the resemblance of Jerusalem, having the glory of God shining in its lustre, as uxor splendit radiis mariti--the bride comely through the comeliness put on her by her husband; glorious in her relation to Christ, in his image now perfected in her, and in his favour shining upon her. And now we have a large description of the church triumphant under the emblem of a city, far exceeding in riches and splendour all the cities of this world; and this new Jerusalem is here represented to us both in the exterior and the interior part of it.
1. The exterior part of the city--the wall and the gates, the wall for security and the gates for entrance.
(1.) The wall for security. Heaven is a safe state; those that are there are enclosed with a wall, that separates them and secures them from all evils and enemies: now here, in the account of the wall, we observe, [1.] The height of it, which, we are told, is very high, seventy yards (Revelation 21:17; Revelation 21:17), sufficient both for ornament and security. [2.] The matter of it: It was as jasper; a wall all built of the most precious stones, for firmness and lustre, Revelation 21:11; Revelation 21:11. This city has a wall that is impregnable as well as precious. [3.] The form of it was very regular and uniform: It was four-square, the length as large as the breadth. In the new Jerusalem all shall be equal in purity and perfection. There shall be an absolute uniformity in the church triumphant, a thing wanted and wished for on earth, but not to be expected till we come to heaven. [4.] The measure of the wall (Revelation 21:15; Revelation 21:16): Twelve thousand furlongs each way, each side, which is forty-eight thousand furlongs in the whole compass, or fifteen hundred German miles. Here is room sufficient for all the people of God--many mansions in their Father's house. [5.] The foundation of the wall, for heaven is a city that hath her foundations (Revelation 21:19; Revelation 21:19); the promise and power of God, and the purchase of Christ, are the strong foundations of the church's safety and happiness. The foundations are described by their number--twelve, alluding to the twelve apostles (Revelation 21:14; Revelation 21:14), whose gospel doctrines are the foundations upon which the church is built, Christ himself being the chief corner-stone; and, as to the matter of these foundations, it was various and precious, set forth by twelve sorts of precious stones, denoting the variety and excellency of the doctrines of the gospel, or of the graces of the Holy Spirit, or the personal excellencies of the Lord Jesus Christ.
(2.) The gates for entrance. Heaven is not inaccessible; there is a way opened into the holiest of all; there is a free admission to all those that are sanctified; they shall not find themselves shut out. Now, as to these gates, observe, [1.] Their number--twelve gates, answering to the twelve tribes of Israel. All the true Israel of God shall have entrance into the new Jerusalem, as every tribe had into the earthly Jerusalem. [2.] Their guards which were placed upon them--twelve angels, to admit and receive the several tribes of the spiritual Israel and keep out others. [3.] The inscription on the gates--the names of the twelve tribes, to show that they have a right to the tree of life, and to enter through the gates into the city. [4.] The situation of the gates. As the city had four equal sides, answering to the four quarters of the world, east, west, north, and south, so on each side there were three gates, signifying that from all quarters of the earth there shall be some who shall get safely to heaven and be received there, and that there is as free entrance from one part of the world as from the other; for in Christ there is neither Jew nor Greek, Barbarian, Scythian, bond, nor free. Men of all nations, and languages, who believe on Christ, have by him access to God in grace here and in glory hereafter. [5.] The materials of these gates--they were all of pearls, and yet with great variety: Every gate one pearl, either one single pearl of that vast bigness, or one single sort of pearl. Christ is the pearl of great price, and he is our way to God. There is nothing magnificent enough in this world fully to set forth the glory of heaven. Could we, in the glass of a strong imagination, contemplate such a city as is here described, even as to the exterior part of it, such a wall, and such gates, how amazing, how glorious, would the prospect be! And yet this is but a faint and dim representation of what heaven is in itself.
2. The interior part of the new Jerusalem, Revelation 21:22-27; Revelation 21:22-27. We have seen its strong wall, and stately gates, and glorious guards; now we are to be led through the gates into the city itself; and the first thing which we observe there is the street of the city, which is of pure gold, like transparent glass,Revelation 21:21; Revelation 21:21. The saints in heaven tread upon gold. The new Jerusalem has its several streets. There is the most exact order in heaven: every saint has his proper mansion. There is converse in heaven: the saints are then at rest, but it is not a mere passive rest; it is not a state of sleep and inactivity, but a state of delightful motion: The nations that are saved walk in the light of it. They walk with Christ in white. They have communion not only with God, but with one another; and all their steps are firm and clean. They are pure and clear as gold and transparent glass. Observe,
(1.) The temple of the new Jerusalem, which was no material temple, made with men's hands, as that of Solomon and Zerubbabel, but a temple altogether spiritual and divine; for the Lord God Almighty, and the Lamb, are the temple thereof. There the saints are above the need of ordinances, which were the means of their preparation for heaven. When the end is attained the means are no longer useful. Perfect and immediate communion with God will more than supply the place of gospel institutions.
(2.) The light of this city. Where there is no light, there can be no lustre nor pleasure. Heaven is the inheritance of the saints in light. But what is that light? There is no sun nor moon shining there, Revelation 21:23; Revelation 21:23. Light is sweet, and a pleasant thing it is to behold the sun. What a dismal world would this be if it were not for the light of the sun! What is there in heaven that supplies the want of it? There is no want of the light of the sun, for the glory of God lightens that city, and the Lamb is the light thereof. God in Christ will be an everlasting fountain of knowledge and joy to the saints in heaven; and, if so, there is no need of the sun or moon, any more than we here need to set up candles at noon day, when the sun shineth in its strength.
(3.) The inhabitants of this city. They are described here several ways. [1.] By their numbers--whole nations of saved souls; some out of all nations, and many out of some nations. All those multitudes who were sealed on earth are saved in heaven. [2.] By their dignity--some of the kings and princes of the earth: great kings. God will have some of all ranks and degrees of men to fill the heavenly mansions, high and low; and when the greatest kings come to heaven they will see all their former honour and glory swallowed up of this heavenly glory that so much excels. [3.] Their continual accession and entrance into this city: The gates shall never be shut. There is no night, and therefore no need of shutting up the gates. Some one or other is coming in every hour and moment, and those that are sanctified always find the gates open; they have an abundant entrance into the kingdom.
(4.) The accommodations of this city: All the glory and honour of the nations shall be brought into it. Whatever is excellent and valuable in this world shall be there enjoyed in a more refined kind, and to a far greater degree--brighter crowns, a better and more enduring substance, more sweet and satisfying feasts, a more glorious attendance, a truer sense of honour and far higher posts of honour, a more glorious temper of mind, and a form and a countenance more glorious than ever were known in this world.
(5.) The unmixed purity of all who belong to the new Jerusalem, Revelation 21:27; Revelation 21:27. [1.] There the saints shall have no impure thing remaining in them. In the article of death they shall be cleansed from every thing that is of a defiling nature. Now they feel a sad mixture of corruption with their graces, which hinders them in the service of God, interrupts their communion with him, and intercepts the light of his countenance; but, at their entrance into the holy of holies, they are washed in the laver of Christ's blood, and presented to the Father without spot. [2.] There the saints shall have no impure persons admitted among them. In the earthly Jerusalem there will be a mixed communion, after all the care that can be taken. Some roots of bitterness will spring up to trouble and defile Christian societies; but in the new Jerusalem there is a society perfectly pure. First, Free from such as are openly profane. There are none admitted into heaven who work abominations. In the churches on earth sometimes abominable things are done, solemn ordinances profaned and prostituted to men openly vicious, for worldly ends; but no such abominations can have place in heaven. Secondly, Free from hypocrites, such as make lies, say they are Jews, and are not, but do lie. These will creep into the churches of Christ on earth, and may lie concealed there a long time, perhaps all their days; but they cannot intrude into the new Jerusalem, which is wholly reserved for those that are called, and chosen, and faithful, who are all written, not only in the register if the visible church, but in the Lamb's book of life.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Revelation 21:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​revelation-21.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
It is necessary that we should all bear in mind, if we have not observed it before, thatRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not pursue the chronological course of the prophecy. It is a description, and not one of the visions that carry us onward. The seventh bowl contained under it the fall of Babylon, which "was remembered before God, to give to her the cup of the wine of the fierceness of his wrath."
This chapter explains how it was that Babylon was so offensive to God, and wherefore He judged her thus sternly. But, in point of fact, in giving the description of Babylon, the Holy Ghost enters even more into an account of her relations with the beast, the imperial power of which we saw not a little last night. Accordingly these are the two main objects of judgment brought before us in the chapter. It is true, the beast's judgment is only referred to as a defeat under the hand of the Lamb. The particulars are reserved for a later point in this prophecy. We must therefore look a little into the two objects Babylon and the beast.
The principle is very clear. Man has always sinned in one or other of these two ways, looking now at sin in its broadest forms. The woman the strange woman sets forth corruption, human nature indulging itself in its own evil desires, irrespective of God's will. The beast is the expression of the will of man setting itself up in direct antagonism to God. In short, one may be described as corruption, and the other as violence.
There is, however, a great deal more than this on the subject, and given with great precision in scripture, because this is merely the principle of sin in one or other form from the beginning. It will be observed that in this case it is one of the angels that had the seven bowls who comes forward and says to John, "Come hither; I will show unto thee the judgment of the great whore (or harlot) that sitteth upon [the] many waters." There were two particular effects of her evil: the one, illicit commerce with the kings of the earth; the other, intoxicating the inhabitants of the earth with the wine of her fornication.
"So he carried me away in the Spirit into a wilderness" a thorough waste as to the knowledge or enjoyment of God. The woman was there seen sitting on a scarlet-coloured beast, i.e., the well-known imperial power of the Roman Empire, "full of [the] names of blasphemy" in its wicked opposition to God, and clothed with the forms we have already seen "seven heads and ten horns." The Spirit of God regards it in its final shape and completeness, as far as it was permitted to attain it, "The woman was arrayed in purple and scarlet colour, and decked with gold and precious stone and pearls." Everything that could attract the natural man was there; and all that which to him looks fair enough on the side of religion. But she has a golden cup in her hand full of abominations and the impurities of her fornication.* Idolatry is the awful stamp that she bears, and this too both in what she gives to man, and in what is written on her forehead before God. "Upon her forehead was a name written, Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
*Most copies, it would seem, read τῆς γῆς , "of the earth;" the Alex. and others give αὐτῆς , "of her." The Sinai MS. has both.
Men have been beguiled here and there, and from an early date, to set aside the true bearing of this chapter. Sometimes they have contended for its application to pagan Rome. Sometimes, again, they have sought to turn it aside toward Jerusalem in her corrupt state. But a grave consideration soon disposes of both views by the relation to the beast, and more particularly by what will be shown a little farther on. The application to old pagan Rome is harsh and purposeless enough; but the attempt to refer it to Jerusalem is of all schemes the most absurd; for, far from being borne up by the imperial power, Jerusalem was trodden down by it. If there was any Gentile power since John's day, which did not sustain but persecute and suppress Jerusalem, it was Rome, instead of being a gaudy harlot mounted on that vast empire.
At the same time the attempt to apply Babylon to ancient Rome is almost as unhappy; and for a plain reason. As long as Rome was pagan, there was neither the full bearing of the seven heads, nor did so much as one of the ten horns exist. The decem-regal division of the broken empire in the West, as all know, was long after Rome had ceased to be heathen. Nobody can dispute that this remarkable cluster of kingdoms in Europe was the fruit providentially of the destroyed unity of the Roman empire when the barbarians invaded it. With that love of freedom which they carried from their German forests, they would not allow the one iron rule of the ancient empire to subsist longer, but set up each their own kingdom in the different fragments of the dismembered empire. Thus the attempt to apply it during the pagan period is altogether futile on the face of the matter. We shall find that the scripture affords much light to decide the true bearing of the prophecy, and that no application to the past can possibly satisfy the conditions satisfactorily. If ancient times failed fully to meet the requirements of the chapter, it is evident that the middle ages are passed without its fulfilment as a whole. When we come to the full application of the prophecy, we must look onward to the latter day.
This falls in with what we have seen of the book in general; but I do not deny that certain elements which figure in the Apocalypse then existed and still exist. No one can soberly deny that Babylon in some sort had a place then; but that the special, and above all, the full character of Babylon was manifested as here portrayed is another matter. We may surely say her cup was not yet full. There was not yet fairly out before men what God foresaw as that which must finally provoke His judgment. Again, to my mind it seems demonstrably true that the relation to the beast here brought before us must in all fairness be allowed to look onward to a later stage of Babylon. Thus there is no question that some of the actors in the final scenes of the great drama were already there, as the reigning city, and the Roman empire. Moral elements too were not wanting: the mystery of lawlessness had long been at work, though the enemy had not yet brought in the apostacy, and still less the manifestation of the lawless one. But whatever subsisted then, that which the Spirit here presents as a whole cannot be found realized at any point of time in the past. We must perforce therefore look for a still more complete development before the Lamb judges the beast after the ten horns along with it shall have destroyed Babylon.
There is another remark to make. It is hard to see how Roman city, or anything civil connected with it, could be called "mystery." It is partly because of this that many excellent men have endeavoured to apply the vision to Romanism; and I admit that there is found a measure of analogy. That religious system has an incomparably nearer connection with this mysterious harlot than anything we have yet spoken of. There is no doubt that Rome in some form is the woman described in the chapter: the seven heads or hills clearly point to that city, which of all cities might best and indeed alone be known as ruling over the kings of the earth. There is therefore much to be said for the ]Protestant application of the chapter as compared with the Praetorist theory of pagan Rome. Yet it will be found imperfect, for reasons which, I think, will be clear to any unbiassed mind.
There stands the solemn brand graven, not on the blasphemous beast, but on the forehead of its rider, "Mystery, Babylon the great." The question is, why is she thus designated? If only an imperial city, what has this to do with mystery? The simple fact of conquering far and wide, and of exercising vast political power in the earth, does not constitute any title to such a name. A mystery clearly points to something undiscoverable by the natural mind of man a secret that requires the distinct and fresh light of God to unravel, but which when revealed thus is plain enough. And so it is with this very Babylon that comes before us here. Justly does she gather her title from the old fountain of idols and of combined power without God: confusion being here the characteristic element, the designation is taken from the renowned city of the Chaldeans, the first spot notorious in both respects.
But the attempt, again, to apply what is said here to a future city of Babylon in Chaldea seems to me no less vain. There is a distinct contrast between the city John describes and the ancient Babylon, in that the latter was built on the plain of Shinar, while the former is expressly said to have seven heads, and these explained to mean seven mountains. I admit that there may be something more in the symbol than the literal hills of Rome, because they are said to be also seven kings. At the same time we are not at liberty to eliminate such a feature out of the description. It is written to be believed, not to be ignored or explained away.
In short, it would seem that God has hedged round His own draft of Babylon so as to make it quite plain that Rome, city and system, figures in the scene; and this too necessarily involving a medieval description, though the full result will not be till the end of the age; for she rides the beast or empire characterized so as naturally to involve the past barbarian irruption and the resulting ten-kingdomed state. Again, that it supposes Rome after it had professed the name of Christ I think is not to be doubted, if only from the expression "mystery" attached to Babylon. It clearly contrasts this mystery with another. We have not to learn what the other mystery means; we know well that it is according to God and godliness. But here is a mystery altogether different: "Mystery, Babylon the great, the mother of the harlots and of the abominations of the earth."
Here were joined good and evil in godless union, for the worse, not for the better, this alliance, unholy in principle, irremediable therefore in practice, between God and the natural man, who substitutes rites for the grace and word of God, for the blood of Christ, and the power of the Spirit, and employs the name of the Lord as a cover for grosser covetousness and ambition, yet more aspiring than the vulgar world. All these things have their place in Babylon the great. She is, the mother of the harlots, but also (and with still deeper guilt) of the abominations of the earth. This brings in idolatry, real shameless idolatry too, not merely that subtle working of the idolatrous spirit that every Christian has to guard against. Here it is the positive worship of the creature besides the Creator, yea, and notoriously more than He. For who knows not the horrors of Mariolatry? Babylon is the parent of the "abominations of the earth." It is not therefore a question of virtual idols suitable to ensnare the children of God, but of that which is adapted to the earth itself, thorough-going palpable idolatry.
Such is God's account of Babylon the great. Take notice of this (which confirms the application just now contended for), that when John saw the woman drunken with the blood of the saints, and with the blood of the martyrs of Jesus, he wondered with great wonder. Had it been simply a persecution from pagans, what was there to wonder at in their deadly hatred of the truth and of those who confess it? That an openly heathen metropolis, devoted to the worship of Mars, and Jupiter, and Venus, and other wicked monstrosities of pagan mythology should be irritated with the gospel which exposes it all, and should consequently seek to injure the faithful, was to be expected, and a necessary result, directly that the uncompromising spirit of Christ was known. Had those who preached said nothing about heathen vanities, had they merely presented the gospel as a better thing than anything the pagans could boast, I do not doubt that the pagans themselves would have acknowledged thus much. And it is pretty well ascertained that there was a discussion among them, even to the suggestion by one of the most wicked of their emperors, whether Christ should not be owned and worshipped in the Pantheon, hundreds of years before Constantine, indeed from the earliest epoch of the gospel. But there never was the thought of giving Christ the only place He could take. For Christ has not only a supreme but an exclusive place. Now there was nothing more repulsive and fatal to paganism in every form than the truth revealed in Christ, which exposed every thing that was not itself not the truth, definite and exclusive. Consequently Christianity, as being directly aggressive on the falsehood of heathenism, was of all things the most offensive to Rome. That pagan Rome, therefore, should set itself against Christianity was to be expected, and so the fact proved.
But it was no such evil which astounded the prophet. He was filled with astonishment that this mysterious form of evil, this counter-testimony of the enemy (not antichrist, but antichurch), should seem and be largely accepted as the holy catholic church of God, that Christendom, if not Christianity, should at the same time become the bitterest of persecutors, more murderously incensed against the witnesses of Jesus and the saints of God than ever paganism had been in any country or all ages. This very naturally filled him with intense wonder.
"And the angel said unto him, Wherefore didst thou wonder? I will tell thee the mystery of the woman." Had he really penetrated under the surface, and seen that beneath the fair guise of Christendom the woman was, of all things under the sun, the most corrupt and hateful to God, it would not be so much to be surprised at. Therefore says the angel, "I will tell thee the mystery of the woman, and of the beast that carrieth her, that hath* the seven heads and the ten horns. The beast that thou sawest was, and is not; and shall ascend out of the bottomless pit, and go into perdition: and they that dwell on the earth shall wonder, whose names were not written in the book of life from the foundation of the world, beholding the beast that he was, and is not, and shall be present." The closing phrase here is the description of the beast in its last state, in which it will come into collision with Babylon. Let us bear this in mind. It will help to show us that, whatever may have been the past conditions of Babylon, there is a future one; and it is in that future one that Babylon is to perish. For remark, the beast or Roman empire is described here as that which once existed, which then ceased to exist, and which assumes a final shape when it reappears from the bottomless pit. Bad as pagan Rome was, it would be false to affirm that it ever had come out of the bottomless pit. When the apostle Paul wrote to the, saints at Rome, he particularly specified at that very time the duty of absolute subjection on the part of Christians to the powers which then were. Of course the application to the Roman empire would be immediately in the mind of any Christian at Rome. There was no doubt at all of the character of the emperor; there never had been a worse than he; yet God took that very opportunity to lay this on the Christians as their duty to the worldly authority outside and over them. It was ruled in general that the worldly powers were ordained of God. But this is not to emerge from the bottomless pit.
*The description here is simply character, not dates. If a person drew from this, for instance, that the boast was to carry the woman, Babylon, when it had as a fact all that is meant by the seven heads and the ten horns, it would be an error. The angel implies nothing of the sort. It is a question here of distinctive character, apart from that of time, for which we must search other scriptures.
But there is a time coming when power will cease to be ordained of God; and this is the point to which the last condition of the beast refers. God in His providence did sanction the great empires of old; and the principle continues as long as the church is here below. Hence we have to own the divine source of government even when its holders abandon all such thoughts themselves, and maintain their rule in the world as a thing flowing from the people irrespective of God. But the day is coming when Satan will be allowed to have things his own way. For a short time (what a mercy that it must be only for a short time!) Satan will bring forth an empire suited to his purposes, as it springs from Satanic principles which deny God; and this is part of what appears to be meant by the beast ascending out of the bottomless pit. It "shall go into perdition," it is therefore added, "and they that dwell on the earth shall wonder, whose names are not written in the book of life from the foundation of the world, when they behold the beast that was, and is not, and shall be present." "Yet is" is a most unfortunate expression. It is the fault, however, of the bad Greek text of Erasmus, Stephens, etc. It should be, "and shall be present."* There is no thought of making such a paradox to perplex the mind. The true reading here is neither hard nor doubtful save to unbelief. There is no paradox in the message whatever. It is all plain and simple "the beast that was, and is not, and shall be present."
* Even the Complutensian editors give the right text here; and it would seem that Erasmus failed to use his MS. aright. For according to unquestionable testimony the Reuchlinian copy has καὶ πάρεστι like some half-dozen cursives, which was probably a mistake for πάρεσται .
But all this will be a great reversal of man's history and political maxims. There never has been a like experience. What empire has existed, then sunk, and finally reappeared, with higher pretensions and power, only to perish horribly? It is altogether foreign to history. One of the most approved axioms is, that kingdoms are just like men in this respect, that they begin, rise, and fall. As man does not believe in the resurrection of man, it is no wonder that he does not believe in the resurrection of an empire. The chief difference is that in man's case it is God who raises him, whereas in the empire's not God but the devil will raise it again. Beyond controversy, however, it is a most unusual and abnormal reappearance, which is altogether exceptional in the history of the world. Accordingly the resuscitated Roman empire will carry men away by a storm of wonder at its revival. Little do they know, because they believe not what is here written, that it is about to come out of the abyss or bottomless pit. That is, Satan will be the spring of its final rise and power; he, and not God in any way whatever, will give it its character.
"And here is the mind which hath wisdom. The seven heads are seven mountains, on which the woman sitteth. And there (or they) are seven kings." I have already touched on the double force of the symbol mountains. "Five are fallen, one is, the other hath not yet come." That is, the sixth head (reigning then in John's day) was the imperial form of government. Nothing of the sort can be plainer. We have here a note of time of signal value. A seventh should follow; and what is more, the seventh was in one aspect to be an eighth. "And the beast that was, and is not, even he is an eighth, and is of the seven, and goeth unto destruction." In one sense it would be an eighth, and in another sense it would be of the seven; the eighth perhaps because of its extraordinary resurrection character, yet one of the seven because it is outwardly old imperialism again. This explains, it seems to me, the wounded head that was afterwards healed. It is of the seven in that point of view, because it is imperialism; but it is an eighth, because it has a diabolical source when raised up again. In this way there never has been anything of the kind before.
"And the ten horns which thou sawest are ten kings, which have not yet received a kingdom; but they receive authority as kings (not at but for) one hour with the beast." They are all to reign concurrently with the beast. This also is a no less important element for understanding the chapter. All who have looked back on the history know, that when the ten kings appeared, there was no beast or imperial power. It was the destruction of the imperial unity of Rome that gave occasion for the well-known ten kingdoms which the barbarians set up afterwards. I am not raising any question about the ten. We know that sometimes there were nine, sometimes eleven or more; but supposing this all perfectly certain, I affirm that, according to history, they did not receive their power as kings for one and the same time with the beast. This is the meaning of "one hour with the beast."
The very reverse is the undeniable fact. They received their power as kings when the beast ceased to exist. Thus the difference is complete between past history (if we look at the extinction of the empire and the rise of the ten kingdoms) and the certain fulfilment of the prophecy in the future, when we look at what God has really told us. I do not acknowledge the language to be either difficult or ambiguous. Man alone is to blame who has misapplied it. Yet one allows freely a partial application already. We can quite understand that God would comfort His people in the dark ages by this book; and a very imperfect glimpse at its real meaning might in His grace serve to cheer them on in their trials as far as it went. From Rome saints had suffered; and it was easy to see that the revealed persecutress is called Babylon, and identified with the governing city of Rome. So far they were right. Nor is there any real reason to wonder at their deriving help from partial light. It was but an imperfect view they got even of justification; a far scantier perception, if they could be said to have had any, about Christ's Headship of the church, His priesthood, or almost anything else. And thus it was but a little glimpse they had of prophecy. But we can understand that the Lord could and did make that little go far, and do no little good.
But is there any reason why we should content ourselves with the measure enjoyed of old? Such is the hard bondage which mere historical tradition imposes on its votaries. Holding on to what others knew before them, or little more, they reduce themselves to a minimum of the truth. When God is so gracious, His word rich, full, and deep, it does seem sad to see His children content with just enough to save their souls, or keep them from positive starvation. In presence of grace I do not think this is for His glory, any more than for their own blessing. The only right principle in everything is to go to the source of divine truth, and to seek there refreshment and strength and fitness for whatever our God calls us to. And unquestionably God has been awakening the attention of His people in a remarkable manner to the value of His word, and not least of all to the portion we are now examining.
It is plain that what the verse contemplates is neither the Roman power when there was one head of the empire, nor the eastern or Byzantine part of it after that partition, nor the western state of division under the kings who succeeded the deposition of Augustulus; for in the medieval state there may have been ten kings (in contrast with the ancient state of the beast without them but no beast or imperial system with its chiefs. This is what drove men to the idea of making the pope to be the beast. But that idea is wholly insufficient to cover or meet the word of God, which gives clear and strong reasons that prove the mistake of applying this to the pope as its complete fulfilment. For that which comes distinctly before us in this one verse is the twofold fact, that the ten horns here contemplated receive their kingly power for the same hour or time as the beast, and not subsequently, when his rule was extinguished. He gets his power and they get theirs for one and the same time.
This disposes of many a web of comments; for we find at once what is perfectly simple, what any child of God who believes this to be the word of God must own. Bringing in history here embroiled the subject; and those who appeal most to its evidence are the very men who seem in this to ignore its facts. But the most ordinary knowledge suffices; for who does not know from the Bible that there was a Roman empire when Christ was born, one emperor, and no such state as that empire divided into ten kingdoms? We find a decree going forth that all the world shall be enrolled. Of course there must needs be a consultation with the kings, when the kings exist and become an accredited part of that empire, as rulers subordinate to the beast. But no; it was an absolute decree that went forth, and this indisputably, from a single head of the undivided empire. Centuries after came in, not only the division into east and west, but the broken up state of the west, when there ceased to be an imperial chief. But the prophecy shows us the beast revived and the separate kings reigning for the same time, before divine judgment destroys them at the coming of Christ and His saints. Hence this certainly must be future.
How this precisely fits in, let me say, with the state of feeling in these modern times; for "constitutionalism," as men call it, is the fruit of the Teutonic system supervening on that of the broken up Roman empire. It was the barbarians who brought in the prevalent ideas of liberty as well as feudalism, and accordingly it is they that have firmly stood for freedom; so that all the efforts to reconstitute the empire which have been tried over and over again have hitherto issued in total failure. The reason is manifest there is a hinderer "one that letteth." It cannot be done till the moment comes. When its own season arrives, as it surely will, the divine hindrance is to be removed, and the devil then is allowed to do his worst. The political side of this is described here with surprising brightness and brevity. The ten horns with the beast are all to receive authority the beast of course wielding the imperial power, they as kings, all during one and the same time before the end comes. Clearly, therefore, it is future. It is impossible to refer it to the past with any show even of reasonable probability, I will not say of reality or truth. Scripture and facts refute all such theories.
"They have one mind, and give their own power and authority to the beast." Hitherto the reverse of this has been true in history. The horns have constantly opposed each other, and even sometimes the pope. Since then the world has not seen the imperial power to which all bow. Have we not all heard of the balance of power? This is what nations have been constantly occupied with, lest any one power should become the beast. If some few have joined on one side, some are sure to help the other, because they are jealous of any one acquiring such a preponderant authority: and power as to govern the rest. But in the time really contemplated here all this political shuffling will be over. "These have one mind, and give their own power and authority to the beast," or their imperial leader. "These shall make war with the Lamb, and the Lamb shall overcome them (for he is Lord of lords and King of kings), and they that are with him, called, and chosen, and faithful."
But still we have not the end of Babylon yet. Her part in the corruption of the high and the intoxication of the low her idolatrous character has come before us. We have seen her connection with the beast; but there is a conflict coming. The woman was allowed to ride the beast to influence and govern the empire first, but at last to be the object of hatred to the ten horns and the beast, who expose, rob, and destroy her. "And he saith to me, The waters which thou sawest, where the harlot sitteth, are peoples, and multitudes, and nations, and tongues." Such was her influence stretching out far beyond the beast.
The Gothic hordes were not yet incorporated with the empire, still less were they horns of the beast, nor did they give their power to it, but destroyed it rather. They broke up the beast yet more than Babylon. Past history therefore in no way suits the prophecy. "And the ten horns which thou sawest upon the beast." Here I am obliged to say that our authorized version, and not merely it, but our common Greek Testaments, are altogether wrong. This is known so well, and on such decided grounds, that it would be unbecoming to withhold the fact. There is no uncertainty whatever in the case. It is certain that we ought to read (not "upon" but) "and* the beast." This is of great importance. The horns and the beast join in hating the whore. Not only are they supposed to be coexistent, but united in their change of feeling against Babylon. The friendships of the evil are not lasting. "These shall hate the whore, and shall make her desolate and naked, and shall eat her flesh, and burn her with fire." It is not the gospel, nor the Holy Spirit, but the lawless revived Latin empire with its vassal kingdoms of the west, that combine and destroy Babylon. Unhallowed love will end in hatred. They will then treat her with contempt and shameful exposure. Next they will seize her resources. Finally they will destroy her. Can anything be less reasonable (even taking that ground, low as it is) than that the various rulers of the western powers, Catholic kings, join the Pope in destroying his own city, or his own church, whichever Babylon may be made? Some evade the difficulty by referring the desolation to the Gothic powers; and these Protestants, as if they were mere Praeterists! What confusion! Is not this reason enough for saying that not even the shadow of solid ground appears for the system?
*It now appears that the Cod. Reuchlin. Capnionis, which was used by Erasmus, and lately discovered after a long obscurity by Dr. Delitzsch, reads καὶ (not ἐπὶ ) τὸ θ . as the Complut. Polyglot, and all editions of the least critical value. Scholz's note ("rec. cum cdd. pl.") is a myth. I am not aware of any MS. in its favour, though some versions represent it.
Hence the effort of some to prop up a manifestly false reading. It is due to the exigency of a notion which fears and is irreconcilable with the truth in this place. "The ten horns which thou sawest AND the beast" would give unquestionably the right form of the verse.
Thus everything implies their simultaneous presence for the same time and common action with the beast, in plundering and then destroying Babylon. God uses them for this object,-the setting aside of her, the great religious corruptress, whose centre is found at Rome. We can easily understand that the overthrow of the ecclesiastical power is necessary to leave a full field unimpeded for the imperial power to develop itself in its final form of violence and rebellion and apostacy against the Lord. Yet religion, be it ever so corrupt, acts as a restraint on human will, as a government does, however evil. Even the worst of governments is better than none. That a corrupt religion is better than none I will not say: at any rate it troubles men; it is a thorn in the side of those who want no religion at all. Hence the horns and the beast join together and desolate the harlot. That kings had dallied with her, that the beast had once borne her up, will only turn to gall the more bitter to her, who, faithless to God, had staked the usurped and abused name of Christ to win what was now lost for ever. "For God put [it] into their hearts to do his mind, and to do one mind, and to give their kingdom to the beast, until the words of God shall be fulfilled." It is a time of strong delusion, be it remembered.
"And the woman whom thou sawest is the great city, that hath kingship over the kings of the earth." None but Rome corresponds. "The woman" is the more general symbol designating her as the great imperial city; "the harlot" is her corrupt religious character, embracing papal Rome, but not ending with Popery as it is.
Revelation 18:1-24 need not delay us long. It is a description, not of Babylon's relation to the beast, but of the city's fall, with certain dirges put into the mouth of the different classes that groan because of her extinction here below. But along with that God warns of her ruin, and calls on His people (verse 4) to come out of her. "Come out of her, my people, that ye be not partakers of her sins, and that ye receive not of her plagues. For her sin., have reached unto heaven, and God hath remembered her iniquities." Then the word is, "Award her even as she awarded you, and double unto her double according to her works: in the cup which she mixed, mix to her double. In as many things as she glorified herself, and lived luxuriously, so much torment and sorrow give to her: for she saith in her heart, I sit a queen, and am not a widow, and I shall in no wise see sorrow."
That is, Babylon is viewed in this chapter not so much in her mysterious and religious form, giving currency to every kind of confusion of truth and error, of good and evil, intoxicating, corrupting, and seducing, as all can see, through her wickedly religious influence; but she is viewed here as the most conspicuous aider and abettor of the world in its luxuries and delights and the pride of life, of what men call "civilization." This is accordingly traced in our chapter with considerable detail, and with the sorrow and vexation of all the different classes who on the fall of Babylon groaned over her destruction, and the loss of their wealth and enjoyment.
But the graphic account does not end until the Spirit of God shows us another view of Babylon altogether. A mighty angel takes a stone and says, when he cast it into the sea, "Thus with violence shall be thrown down Babylon the great city, and shall be found no more at all." The reason is given at the close; not only "by thy sorcery were all the nations deceived," but above all "in her was found [the] blood of prophets and saints, and of all the slain upon the earth."
What a solemn and weighty fact in the government of God! How can it be said that this vile, corrupt, idolatrous system of the last days was guilty of the blood of all martyrs? She followed and had inherited the spirit of all, from the days of Cain, who had lifted up their hands against their righteous brethren. Instead of taking warning from the wickedness of those before her, who had seduced on the one hand, and persecuted. on the other, she had, when she could, gone on increasing in both, until at last the blow of divine judgment came. It is thus that God is wont to deal as a rule in His judgments, not necessarily on the one that first introduces an evil, but on those that inherit the guilt, and perhaps aggravate it, instead of taking warning by it. And when God does judge, it is not merely for the evil of those then judged, but of all from the first budding of it till that day. This is not unrighteous, but, on the contrary, the highest justice from a divine point of view.
We may illustrate it by the members of a family. Supposing, for instance, a drunken father: if the sons had one spark of right feeling, not only must they feel the utmost shame and pain on account of their parent, but they would endeavour (like the sons of Noah who had a due sense of what was proper to their father) to cast some mantle of love over that which they could not deny, yet would not look at, but surely above all things they would watch against that shameful sin. But alas! there is a son in the family, who, instead of being admonished by his father's wickedness, takes license from it to indulge the same. On him the blow comes, not on the wretched parent. The son is doubly guilty, because he saw his father's nakedness and felt it enough to hide. But he ought to have withstood it I do not mean in vengeance (for that belongs to the Lord), but as holily hating the sin itself, yet withal in the deepest compassion for his parent. But far from that he has, on the contrary, persevered in the same evil course, as badly or worse than his father. Then and thus is aggravated guilt in the case of this wicked son.
It is a precisely similar case here. Babylon had once heard the varied testimony of God; for what had she not heard of truth? The gospel had been preached there, as she of Chaldea was not without law and prophet. Babylon must hear, I do not doubt, the final testimony of God the gospel of the kingdom that is to go forth in the last days; but she loves her pleasure and power, and refuses truth. She will despise everything really divine; she will only use whatever of God's word she can pervert for increasing her own importance, and gaining a greater ascendancy over the consciences of men, and enjoying herself more luxuriously in this world; for she will go far to obliterate all remembrance of heaven, and to make this world a kind of paradise which she embellishes, not with pure and undefiled religion, but with the arts of men and the idolatries of the world.
This it is precisely which will bring out the indignant judgment of God upon the last phase of Babylon, so that the guilt of all the blood shed on the earth shall be imputed to her, and she may be judged accordingly. It does not hinder, of course, that in the judgment of the dead each man is judged for his own sin. This remains true. The day of the Lord on the world in no way sets aside His dealing with individual souls. The judgment of the dead is strictly individual, judgments in this world are not. His blows on this world come more nationally as on Israel; incomparably more severe, as in possession of greater privileges, is the judgment of corrupt Christendom, or Babylon as it is called here. But according to His principle of government it is not merely personal guilt, but that which, from despising the testimony of God, is thus morally accumulating from age to age in the ratio of the testimony of God and the wickedness that has been indulged by men in spite of it. This may suffice for Revelation 18:1-24.
"After these things I heard as it were a great voice of a great crowd in heaven, saying, Alleluia, the salvation, and the glory, and the power of our God: for true and righteous [are] his judgments: because he judged the great harlot, which did corrupt the earth with her fornication, and avenged the blood of his servants at her hand. And they said Alleluia a second time; and her smoke goeth up unto the ages of the ages." The Spirit of God contrasts with the fall of Babylon the marriage. of the bride, the Lamb's wife. Babylon was the spurious church as long as it was a question of the church, and the final corrupter when it could be no question of this longer, and there went forth the closing testimony of God. I do not doubt that there was a corrupt form in connection with Israel in times past. That is, there was first the literal Babylon, of course; but here it is symbolical. A mysterious lawlessness inherits the well-known name of Babylon when Rome is brought forward; and it does not merely embrace Christian times, but the end of the age after the church has gone, when the course of divine judgment comes. Bear this in mind: to leave the last part out is fatal to any accurate understanding of the Revelation.
We find, accordingly, the four and twenty elders and four living creatures here brought before us for the last time. That is to say, the heavenly saints are viewed still as the heads of the glorified priesthood, and also the executive in the administration of God's judgments. But a voice issues from the throne, saying, "Praise our God, all ye his servants, and ye that fear him, both small and great. And I heard as it were a voice of a great multitude, and as a voice of many waters, and as a voice of mighty thunders, saying, Alleluia, for the Lord God the Almighty reigneth.* Let us be glad and exult, and give the glory to him: for the marriage of the Lamb is come, and his wife hath made herself ready." Now we find the symbol of the bride brought before us, and the elders and the living creatures disappear. The bride is in view.
*It is the aorist in Greek, which in such a case as this it is difficult correctly to represent in English; for neither "reigned" nor "hath reigned" could convey that God had entered on His kingdom, but rather that it was past.
Are we then to understand that the elders and the living creatures are together taken absolutely as the bride now? that those who were meant under the figures of the elders and of the living creatures assume the name and figure of the bride? In my opinion it is not absolutely so. The elders do show us the heavenly heads of priesthood (embracing, as I believe, the Old Testament saints and those of the New); i.e., they are not limited to the church, Christ's body. Then, when the Lamb and His purchase by blood are celebrated in heaven, the four living creatures join the elders, though each is distinct. The glorified saints are to administer power in a way far beyond angels. The living creatures are, from Revelation 5:1-14 coupled with the elders, as we find them in the beginning of Revelation 19:1-21.
But now, when those symbols disappear, because of a new action of God (namely, the consummation of the church's joy), the elders and the living creatures disappear, and we have not the bride alone, but another class of saints, who at once come forward. "And to the bride was granted that she should be arrayed in fine linen, clean and white: for the fine linen is the righteousnesses of saints." I say "righteousnesses," not "righteousness." It is not what Christ puts on them, but a recognition even at this time of whatever has been of God the working I do not deny of the Spirit of Christ. But it is what each saint has, though the blessed thought here is that the church has it not merely in the way of each person possessing his own; the bride has the whole of it (that is, the church in glory). The individual has his own fruit too. This remains true also in its own place, as we shall find; and when it is a question of reward, this is precisely the grand point; but when it is a question of the bride above, that is the way in which it is presented here, as we may see clearly from verse 8. The Spirit of God implies that it is decidedly not the righteousness here which is by another, and we thereby imputed righteous, but righteousnesses personal and actual. Of course the other is true. Before God we have that which is found only by and in Christ, which is another and a higher character altogether as compared with the righteousnesses of the saints.
Besides the bride thus arrayed, "He saith unto me, Write, Blessed are they which are called unto the marriage-supper of the Lamb." Here you may see the reason for saying that the four and twenty elders and the four living creatures are not absolutely the church, because when that symbol applies, and the one of the bride comes forward, we have got others too. What I judge, then, is that the guests, or those that were called to the marriage-supper of the Lamb, refer clearly to the Old Testament saints. If so, they are there in the quality not of the bride, but of those invited to the marriage of the Lamb; but I do not think them the Apocalyptic saints for the simple reason that, as shown in the next chapter, the Apocalyptic saints are not raised from the dead yet. These remain as yet in the condition of separate spirits. That is not at all the way in which the guests are spoken of. I think, therefore, that the elders and the living creatures comprehend both the Old Testament saints and the church, the bride of Christ, that consequently, when the bride is mentioned, there were these others who had been included in the elders and the living creatures, but who are now seen as a separate body. No doubt all this may seem to some a little difficult, but it is no use evading what is hard. We must face difficulties; we must bow to the word; we must seek to learn through all. We do not mend matters by hasty conclusions, we only complicate the truth. And it appears to me that here we are bound to account for the presence of these others that are at the marriage-supper of the Lamb, but appear as guests, and not at all in the quality of the bride. In general this has been either passed over in the chapter, or some unsatisfactory inference has been flung out, which can only embroil the prophecy. I do not, of course, complain of particular persons, but of the general vagueness in which the passage has been taken unless, indeed, the more common course be not to ignore it.
Then the prophet falls down to pay homage to the angel; and this gives rise to a weighty admonition. It is not only that the angel corrects the act by asserting that he is a fellow-servant of him and of his brethren who have the testimony of Jesus. On that account it was altogether out of place to pay homage to him instead of to the God who had sent him to serve. But he tells us further that the Spirit of prophecy, who prophesies in this book, is the testimony of Jesus. Thus the divine testimony is not confined to the gospel or the church, but the prophetic Spirit which characterizes the Revelation as a whole, after the church is translated, is equally a testimony of Jesus. This is most important, because it might be (as it has been) forgotten by some who make the gospel and the corresponding presence of the Spirit to be the same at all times; as others have thought, because Revelation 4:1-11 and sequel treat of Jew and Gentile, and the state of the world under God's judgments, that this cannot be a testimony of Jesus at all. But it really is. "The Spirit of prophecy" and such it is all through the Revelation after the seven churches are done with "is the testimony of Jesus." We know the Holy Spirit rather as a spirit of communion with Christ. By and by, after our translation to heaven, He will work, and as vitally in those who bow to God, when it will be the reception of the prophetic testimony which is here owned to be none the less the testimony of Jesus.
Then heaven is opened, and for a sight most solemn. It is not now the temple opened there, and the ark of the covenant seen when Israel's security is seen, as the object of God's counsels; nor is it a door opened above, as we saw it when the prophet was giving his introduction to the prophecy of God's dealings with the world as a whole, though in both cases all manifestly clusters round the Lord Jesus. But now heaven is opened for yet graver facts, and of incalculable moment for man and the universe and the enemy. It is Christ Himself about to be displayed in His rights as King of kings, and Lord of lords; and this in the face of the world. "And I saw heaven opened, and behold a white horse." Victorious power put forth to subdue is the meaning of the white horse. "And he that sat upon him called Faithful and True, and in righteousness he doth judge and make war." It is no longer a question of sustaining His saints in grace, but of sovereign power for judging the earth. "His eyes were as a flame of fire, and on his head were many diadems." There was judicial discernment with the distinct possession of all titles to sovereignty.
"And he had a name written, that no man knew but he himself." He is coming forth in indisputable human glory, but the greatest care is taken to let us know that He had that which was above man above the creature; for "no man knoweth the Son but the Father." Here it would seem we have just what answers to that: this name none knew but He Himself. He was a divine person, whatever new position He assumes for the world. "And he was clothed with a vesture dipped in blood." He comes to execute vengeance, and with a sign of death for rebels. "And his name is called The Word of God." He was the word of God in the revelation of grace; when known, by and by, it will be as the executor of God's judgments. He equally expresses what God is. The gospel of John and the Revelation perfectly disclose both, whether in grace or in judgment. "And the armies which were in heaven followed him upon white horses, clothed in fine linen, white, pure."
Here we learn at once of what His train consists. They are glorified saints, and not angels. And this is entirely confirmed byRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18, where it was told us that they are with Him when He comes. When the beast dares to fight with the Lamb He shall overcome the beast; and they that are with Him, "called and chosen and faithful" terms, as a whole, entirely inapplicable to the angels. The angels are never "called," although they may be "chosen;" and though termed holy, I do not recollect that they are ever spoken of as "faithful." "Faithful" is what belongs to a man. It supposes the effect and the exercise of faith. "Called" is most evidently inapplicable, because calling supposes that the person is brought out of one condition and raised into another and a better one. This is never the case with an angel. The fallen angels are not called, and the holy angels never need to be they are kept. Calling is the, fruit of active grace on God's part towards man, and only towards him when fallen. Even man himself when he was innocent in Eden was not called. Directly he had sinned, the word of God came, and he was called. It is very evident, therefore, that the saints in a glorified state are here represented as following the Lord out of heaven. They are not seen here as the bride. This would have been altogether inappropriate for such a progress: when the King comes forth riding to victory in the judgment of wicked men of the world, it is not in the quality of bride, but of armies or hosts, that the saints follow Him; and these include no doubt the guests as well, i.e., all the glorified take their place in His train.
At the same time you will mark that these are not said to be executors of judgment as Christ is.* It is to Him that God has given all judgment not necessarily to us. We may have a special task in it, but this is not the work for us, as it seems to me. Hence. there is no sword proceeding out of our mouth; nor are the saints or heavenly hosts said to be arrayed in such a sort as the Lord. It is simply said that the glorified are to follow the Lord in victorious power, and nothing more, "clothed in fine linen, white, pure." Angels we know from other scriptures will be there, but of this we hear nothing here. But "out of his mouth goeth a sharp sword, that with it he should smite the nations: and he shall rule them with a rod of iron." What makes it the more notable is this, that the rod of iron is promised to us not the sword. Then there is the reigning power, but not the execution of judgment in this awful fashion which is attributed to the Lord Himself. But He "treadeth the winepress of the fury of the wrath of the Almighty God" another character of judgment never attributed to the saints, that I know of. "And he hath on his vesture and on his thigh a name written, King of kings, and Lord of lords."
*It is the more strikingly characteristic, because of such language as Psalms 149:6-9, which speaks of all the saints contemplated on earth for the day of Jehovah.
Then follows the proclamation of the angel, and the invitation to the supper of the great God, to eat the flesh of all the great ones of the earth. "And I saw an angel standing in the sun; and he cried with a loud voice, saying to all the birds that fly in the midst of heaven, Come, gather yourselves together unto the great supper of God; that ye may eat flesh of kings, and flesh of chiliarchs, and flesh of strong [men], and flesh of horses, and of those that sit on them, and flesh of all, both free and bond, both small and great." And then comes the gathering and the battle. "And I saw the beast, and the kings of the earth, and their armies, gathered together to make war against him that sat on the horse, and against his army. And the beast was taken" (taken alive), "and with him the false prophet that wrought signs in his presence, with which he deceived those that received the mark of the beast, and those that worshipped his image." Thus the second beast is no longer seen as an earthly power, but as a prophet-of course a false prophet. All the energy to mislead men in the presence of the first beast was long in his hands, and now nothing more is spoken of. The spiritual power is wholly in the hands of the false prophet. It will be understood when one says "spiritual" that none is meant save of a wicked kind.
"Alive the two were cast into the lake of fire burning with brimstone." Thus eternal judgment was executed at once. They were caught in flagrant treason and rebellion: what further need of any process of judgment whatsoever?
"And the remnant were slain with the sword of him that sat upon the horse, which [sword] proceedeth out of his mouth: and all the birds were filled with their flesh." Their doom was awful, but by no means after the same sort as their two leaders.
Then another and immensely important act is described the binding of Satan. He is no longer to be allowed to prowl about the world ensnaring and destroying. "And I saw an angel coming down from heaven, having the key of the bottomless pit and a great chain in his hand. And he laid hold on the dragon, that old serpent, which is the Devil, and Satan, and bound him a thousand years." It is not therefore his final judgment. The angel least him into the bottomless pit, and shut him up, and set a seal over him, that he should no more deceive the nations, till the thousand years should be completed: after these things he must be loosed a little time."
And then we come to a most cheering disclosure: "And I saw thrones, and they sat upon them, and judgment was given unto them: and [I saw] the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God: and those who had not worshipped the beast, nor his image, and had not received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." I do not suppose that many words are required by the present audience to show that we are not to understand the scene as a mere figure of Christianity. There are probably but few, if any, here who do not understand it as the fore-shadow of a real resurrection. In short, it is not tropical language, as when it is said of the prodigal son "This my son was dead, and is alive again;" or of the restoration of Israel, which is compared to a resurrection from the dead for the rest of the world. Here the vision was of thrones with sitters, and others caused to join them; and the inspired explanation is that it is the first resurrection the rising of the just from the dead. Let us look at the different groups that are seen to have part in the first resurrection.
First, "I saw thrones, and they sat upon them." The thrones were already filled. Instead of judgment being executed on them, it was given to them. They themselves were to judge. Who were they? Who are the persons thus invested with judicial authority of so glorious a nature and to reign, as we see later, with Christ? Clearly the same saints whom we have seen first set forth by the elders in heaven, subsequently by the elders and the living creatures, next, by the bride and the living creatures at the marriage-supper, and finally by the armies that followed the Lord out of heaven.
It is no longer a question either of celebrating the ways and counsels of God, or of the war with the beast and king. Accordingly it is another figure. It is reigning. There are thrones filled with certain persons, who reign along with Him. Thus the language of symbol is as definite as any other. There is no lack of precision, but the very reverse. Peculiar energy indeed attaches to symbolic language. But what is also of consequence to observe is, that John saw souls the souls of those beheaded on account of the witness of Jesus, and on account of the word of God. These are the martyrs of Revelation 6:1-17, those long since seen under the altar, poured out like burnt-offerings to God. It will be remembered that it was said to them that they must wait. They had cried to the Sovereign ruler to avenge their blood on their foes, but they were told they must wait a little for some others, their fellow-servants and their brethren, to die as they had. Here accordingly we have them all. For there follows another company of martyrs who suffered when the beast set up his worst and final pretensions. When the second beast appeared, he even strove to put to death those who would not worship the beast, nor pay homage to his image, nor receive his mark. These compose the third class here spoken of.
The first were such as came out of heaven after Christ, being already raised from the dead and glorified. Consequently they sat upon the thrones at once; while the two latter classes, described in the rest of the verse, were still in the separate state "and the souls." Take this quite simply and literally. It does not mean persons merely, but the souls of beheaded persons. He saw their condition: it was part of the vision.
Here were thrones, and people sat upon them, changed 'before this into the image of Christ's glory. Then come others in the condition of separate spirits or souls, whom the prophet saw two different classes of them those beheaded for the witness of Jesus and the word of God, and those who refused the beast in every form, The proof of the third class should have been given a little more distinctly than in our version. It should not be "and which had not," but rather, "and those who had not worshipped the beast, nor his image, neither had received his mark upon their forehead, and on their hand; and they lived and reigned with Christ a thousand years." Thus such as were in the separate state were reunited to their bodies, and lived and reigned like those who were already on the thrones. They "lived and reigned with Christ a thousand years."
Thus nothing can be simpler or more beautiful than the way in which this verse sums up the Revelation as a whole. The visions of this prophetic book open, not with the rapture of saints to heaven, but the sight of saints already raptured, often before the seer in the visions, but seen always in a complete condition without addition to their number. Accordingly the rapture of the church with the Old Testament saints must have already taken place, all (as I have no doubt) being caught up at the self-same time to be with the Lord above.
We have seen that these follow the Lord out of heaven, and are next seen enthroned. When the Lord takes His own throne, they take theirs by grace. But, further, we find that the saints who had suffered for Christ, during the time that the others were in heaven, are now reunited to their bodies and live, the Lord waiting for the last martyr that He might not leave out one of those who had died for His name. All the sufferers, either in the early persecutions of Revelation 6:1-17, or in the later persecutions (see Revelation 15:1-8) up to Babylon's extinction, were now raised from the dead. They lived, and were put therefore into a place and condition suitable for reigning with Christ, no less than the Old Testament saints and the church itself. Such is the meaning of the verse "The rest of the dead lived not again till the thousand years were finished. This is the first resurrection."
Let it be carefully observed here that the first resurrection does not mean all rising exactly at the same moment. This is a mistake. We know that the change of all those caught up takes place in the twinkling of an eye. but it does not follow that various bodies are not raised at different times. For certain there are two great acts of resurrection, one when the Old Testament saints and the church are caught up to heaven, the other when Satan was bound after the beast and false prophet were thrown into the lake of fire, as well as Babylon judged. Thus (without speaking of the resurrection of the wicked at the close) there were certainly more acts than one, not to speak of the two witnesses put to death and caused to rise after three days and a half, when the spirit of life entered them, and they not only arose, but went up to heaven, as we know. I speak not of anything that might be deemed exceptional or peculiar, but of two acts of raising saints. From the manner in which resurrection is referred to in scripture, does not God leave room for this? "I will raise him up at the last day." "At the last day" does not mean merely an instant of time. Whether it were the Old Testament saints and the church, or the Apocalyptic saints, if I may so distinguish them, it was in an instant that each were raised, but there was some space between them. What is there to hinder it? There is no expression in the word of God which binds all to rise at the same instant. Those that do rise at the same time rise, no doubt, in a moment; but that there are to be various acts of resurrection is not only not contrary to scripture, but required by its own descriptions. This verse declares it, and there is no other interpretation that can stand even a moment's fair discussion.
This being so, it adds immense clearness in the understanding of the book. And what shall we say of the wonderful wisdom of the Lord? It is called "the first resurrection." This does not intimate we have seen that there is only one act of raising, but that all who share that resurrection, whenever raised, are raised before the millennium begins; so that when the reign of Christ takes place, all such have part in the first resurrection, including Christ Himself, raised at least 1800 years before the church; then the church, with the Old Testament saints; then these Apocalyptic saints at any rate some years after. All this gives us a true and just view of the various parties that have a share in the resurrection. "This is the first resurrection. Blessed and holy is he that hath part in the first resurrection: on such the second death hath no power; but they shall be priests of God and of Christ, and shall reign with him a thousand years."
It has been remarked by another, and justly, that the expression "they shall be priests of God and of Christ" summarily puts out of court the interpretation that supposes a figurative resurrection. For it is clear that, though principles might reign, to be priests is quite inconsistent with a mere figure. It is also clearly a personal reward to those who had suffered.
When the thousand years expire, Satan reappears on the scene to the sorrow and ruin of the Gentiles who were not born of God. But it is for the last time, not of the age only but of the various dispensations of God. "And when the thousand years are completed, Satan shall be loosed out of his prison, and shall go out to deceive the nations which are in the four quarters of the earth, Gog and Magog, to gather them together to war." This is clearly of moral importance. The glory of the kingdom does not preserve when men in their natural state are exposed to the adversary. The millennial nations, "the number of whom is as the sand of the sea," fall a prey to Satan.
"And they went up on the breadth of the earth, and encompassed the camp of the saints, and the beloved city." The beloved city is Jerusalem; the camp of the saints, I presume, is a larger circle and embraces all of Israel and the Gentiles who, being converted, refuse Satan's deceit. It is an evident contrast with the state supposed in the wheat-and-tare field of Christendom which is found at the end of the age. Wheat and tares grow together till the process of judgment separates. At the end of the millennium the righteous and the wicked form two distinct arrays, though even then there would appear to be a line drawn between the surrounding camp, and the beloved city Jerusalem on earth, where the Jews were. The unrenewed of the nations are now compassing them with their countless hosts, as if to eat them up like grasshoppers. "And fire came down out of heaven from God, and devoured them. And the devil that deceiveth them was cast into the lake of fire and brimstone, where both the beast and the false prophet [are], and they shall be tormented day and night unto the ages of the ages."
Then follows another scene still more solemn the most awe-inspiring of all we can contemplate, at the same time full of blessing for the Christian to look onward to as that which will for ever put aside every trace of evil, and vindicate good where man must altogether fail. Here accordingly is seen but one throne. It is the divine judgment of man eternal judgment. Even when God was judging providentially in the beginning of the Apocalyptic visions (Revelation 4:1-11), associated thrones were seen. When Christ came personally to judge and govern the quick (Revelation 20:4), there were thrones; for the risen saints reign with Him. But now there is but one throne: Christ judges the dead. "And I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heavens fled away." This is of immense moment doctrinally, because it decisively proves that it is altogether unfounded to assume, as is popularly done, that the Lord only returns at this juncture. In the coming of the Lord all include His coming to the habitable earth. Now manifestly, if the Lord does not come before this, there is no world to come to; for the earth and heavens are fled. The common notion, therefore, that the coming of the Lord is at this point is an evident fallacy upon the face of this scripture that describes it, not to speak of others elsewhere. It is not a syllogism that is wanted or that can satisfy here: only require, only believe, the word of God. A single verse dispels clouds of arguments. "I saw a great white throne, and him that sat on it, from whose face the earth and the heaven fled; and place was not found for them." I admit that afterwards no doubt the new heaven and the new earth are seen; but who contends that this is the sphere to which the Lord comes? To this earth He is coming, and not merely to the new earth in the eternal state. To the same world in which He suffered, according to the scriptures, He will come back. But for the eternal judgment heaven and earth are fled away; and then we see the new and eternal universe. Hence He must have come back previously to both. With this agrees His coming out of heaven in judgment of the earth, described inRevelation 19:1-21; Revelation 19:1-21. He came to the world, and avenged His people on the beast and the false prophet with the kings and their armies; and after that the risen saints reign with Him over it a thousand years. I say not on but over the earth. He with the glorified saints will have their home on high, but none the less shall they reign over this very world for the allotted time.
Then, as we have seen, comes the final test of the nations of the earth after that kingdom has run its course, and the devil let loose once more deceives flesh and blood after the analogy of all other dispensations. That age of visible glory is inefficacious to change the heart of man, though in the absence of the enemy and the controlling presence of the great King, they render feigned obedience for a long while. It can govern and bless but not convert man. Even the proclamation of the grace of God is powerless save it be brought home by the quickening energy of His own Spirit. In short, no testimony can avail, no work, power, or glory without the word of God applied by the Spirit of God. But in this is shown what it is of importance to see the true nature of the kingdom or millennial reign. "That day" does not mean a time when everybody will be converted, but when the Lord Jesus will govern righteously when overt evil will be judged, and good be sustained perfectly for a thousand years. When any wrong is done, it will be dealt with. As far as the display of government goes, it is according to God morally, and for His glory, though I deny not for a moment that there are elements of evil which are never allowed, but kept under if not expelled. But that the heart of man even so is not renewed becomes manifest, when Satan at the close deceives all that are not converted; and these, as we are told, are countless "as the sand of the sea."
Do not wonder at the vast numbers, or at their defection. The thousand years of peace and plenty will have given occasion for an ever-growing population, spite of a world thinned by divine judgments which open that era. It is to be supposed that it will far exceed anything yet seen on the face of the earth. At the beginning there will have been carnage, as we know, among both the western powers and the eastern powers. In fact, we may say, all nations will be desolated by judgments of one kind or another; but for all this the world proceeding for a thousand years with every outward blessing, and the most admirable government administered by the blessed Lord Himself, will issue in the teeming and prosperous races of mankind. It will be a state of nature unexampled for the fruits of the earth and the enjoyment of all that God has made here below. Consequently there will be an increase in population such as never has been approached since the world was made, yet it afterwards appears, that Satan will not fail to turn the masses of the nations into one vast rebellion against the objects of God's special favour on the earth the saints wherever they may be, and the beloved city of Israel, as we have seen.
Then comes not the destruction only of these rebels by divine judgment, but the dissolution of heaven and earth. And Jesus sits on the great white throne. It is the judgment of the dead as such, who now rise and give account of their deeds. All the dead are there who had not part in the first resurrection. The, nature of the case exempts of course the saints of the millennium;* and this very simply, because they are never said to die at all. There is no scriptural reason to infer that any saint dies during the thousand years, but rather the contrary. Scripture is positive in Isaiah 65:1-25 that death during the millennium only comes as a specific judgment because of open rebellion. When a person dies, it will be a positive curse from God; if he die even a hundred years old, it will be like a baby dying now. Man converted will then not merely reach the natural term if I may so say of a thousand years, but pass that bound. If alive before the thousand years, he will live after the thousand years; in fact, literally he will never die, though I do not doubt, on general principles, that the saints of the millennial earth will be changed at the very time when the heavens and earth disappear. Of course they will be preserved through that crisis in some sort of way suitable to divine wisdom. God has not told us how, nor is it our business. He has reserved the matter, though not without enough to guide our thoughts, as we have seen. It is one of those cases which every now and then appear where God checks and reproves our foolish curiosity, as He alone knows how to do perfectly. "Flesh and blood," we know, "cannot inherit the kingdom of God." According to the general scope of scripture, then, we may be quite sure that these saints, kept during this universal dissolution of the atmospheric heaven and the earth, will be translated to "the new heavens and new earth wherein dwelleth righteousness," in a condition new and meet for the eternal state into which they are ushered. Let others speculate, if they will: I am persuaded that he who essays to conceive the details is merely striving to draw a bow beyond the power of man. For I am not aware that any scripture treats of the subject, beyond laying down principles such as we have sought to apply to the case.
* None, however, can be exempt from being manifested before the judgment-seat of Christ, or from giving an account of all done in the body. But no believer comes into judgment. (John 5:24 compared with Romans 14:1-23 and 2 Corinthians 5:1-21.)
"And the dead were judged," but not out of the book of life, which has nothing to do with judgment. "The dead were judged out of those things which were written in the books, according to their works." Why then is the book of life mentioned? Not because any of their names were written therein, but in proof that they were not. The book of life will confirm what is gathered from the books. If the books proclaim the evil works of the dead that stand before the throne, the book of life offers no defence on the score of God's grace. Scripture records no name whatever among those judged written there. There was the sad register of undeniable sin on the one side; there was no writing of the name on the other side. Thus, whether the books or the book be examined, all conspire to declare the justice, the solemn but most affecting righteousness, of God's final irrevocable sentence. They were judged every man according to their works. "And if any one was not found written in the book of life, he was cast into the lake of fire." Thus the only use that seems made of the book is negative and exclusive. Not that any of those judged (and the scene described is solely a resurrection of judgment) are said to be written there: we are shown rather that they were not found in that book.
Again, death and hades are said to come to their end, personified as enemies. "And death and hades were cast into the lake of fire. This is the second death." Thus was concluded all dealing on the Lord's part with both soul and body, and all that pertains to either. The race was now in the resurrection state either for good or for evil; and thus it must be for ever. Death and hades, which had so long been executioners in a world where sin reigned, and were still doing their occasional office where righteousness is to reign, themselves disappear where all traces of sin are consigned for ever.
In the first eight verses of Revelation 21:1-27 we have the new heaven and the new earth, but besides, awful to say, the lake of fire. Indeed it must be so, because, as we read in the end of the last chapter, there the lost were cast. But still it is a very solemn fact to read, and that which we are bound to preach that even in the perfect state of eternity, while there is the brightness of the heaven and of the earth into which no evil can enter, you have all the evil that ever has been all the wicked of every clime and of every age cast into the fixed condition of eternal judgment in the lake of fire.
Observe another very important fact. All the dispensational names of God disappear. It is only God and man now. There is nothing more to hear of nations; nothing more to do with separate countries, kindreds, or tongues. It is the eternal state; and also, in fact, the fullest description of that state which is furnished in the Bible. But a very different point of interest is to be observed.
Although there is such a levelling of human distinctions, and men have to do directly with God that is men raised from the dead or in their changed condition we still see the holy Jerusalem "the holy city, new Jerusalem," separate from the rest of those that fill the new heaven and earth. This is of great importance, because if the new Jerusalem be, as I have no doubt it is, the bride the Lamb's wife, then we have her separate condition asserted in eternity. "I heard a great voice out of heaven, saying, Behold, the tabernacle of God" (alluding to this very city) "[is] with men." That is, the tabernacle of God is regarded as a separate object, no doubt associated with men, but not confounded with them. Men are not regarded as composing this tabernacle; they co-exist. "The tabernacle of God [is] with men, and he shall dwell with them, and they shall be his people, and God himself shall be with them, their God. And God shall wipe away every tear from their eyes; and death shall be no more, nor sorrow, nor crying nor shall there be any more pain: for the former things are passed away."
All things are thus made new; and, further, "these words are faithful." Nothing more is to be done. "And he said unto me, It is done. I am the, Alpha and the Omega, the beginning and the end. I will give to him that is athirst of the fountain of the water of life freely. He that overcometh shall inherit these things; and I will be to him God, and he shall be son to me. But to the fearful, and unbelieving, and abominable, and murderers, and fornicators, and sorcerers, and idolaters, and all liars, their part [is] in the lake that burneth with fire and brimstone: which is the second death."
Here occurs a remarkable change in the sequence of the visions, though easily understood; for it must be evident that there is nothing to follow this in point of time. We have just seen that it is the eternal state. Consequently, here we must most unquestionably go back to be shown an important object in the prophecy which could not, without interrupting its course, have been described before. In short, it is as we saw in Revelation 17:1-18, after Babylon had been brought before us in the course of the prophecy. We had seen Babylon twice: first, in the circle of God's warnings and testimonies; and then as the object of God's judgment under the seven bowls. Then we have a description of Babylon given. It would have been incongruous to bring in that long description before, because this must have interrupted the flow of the prophetic stream.
Exactly the same thing is repeated here, and what makes it more apparent is the similarity of the introduction on each occasion. "And there came unto me one of the seven angels which had the seven vials full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the Lamb's wife." Who does not see that this is precisely analogous to the verse which opened the description of Babylon? I take it, therefore, that God intended this analogy to be noted by us; that it is not a pursuance of the prophecy, but a description of the holy city previously named, just as the other was a description of the corrupt city, whose judgment had been announced. We had Babylon with a spuriously ecclesiastical but a really murderous character, and at the same time guilty of corruption with the kings of the earth. Here is seen the holy city coming down out of heaven from God, which is declared to be the bride, the Lamb's wife, in the plainest contrast with the great harlot. Yet to this heavenly city, after Christ comes, the kings of the earth bring their offerings and their homage; but there is no excitement of the nations, no filthiness of fornication, no abominations, no blood-guiltiness. In short, Babylon, the disgusting counterpart of the holy city, in earthly ambition seeks the kings and the masses for her own present objects, while the other suffers now and will reign then. The one therefore throws much light upon the other.
But what I particularly call your attention to is the exceeding importance of heeding the retrospect at the bride, or new Jerusalem here, and the consequent removal of the difficulty caused by taking the last vision of this book as part of the prophetic series which begins in Revelation 19:1-21. Not so. It is an added digression for the purpose of describing an object already named passingly in the foregoing series, which closes at Revelation 21:8. As Revelation 17:1-18 was a descriptive digression, so is the portion from Revelation 21:9. The account given of Babylon inRevelation 17:1-18; Revelation 17:1-18 does not follow Revelation 14:1-20 or Revelation 16:1-21 in point of prophetic time, but differs from them in structure. It gives a retrogressive account of Babylon's character, and shows how it morally compelled the divine judgment. So here a description is given of the bride, the Lamb's wife, and we learn how it is that God will use her for unmeasured goodness and blessing and glory in the millennium, as the devil during this age has used Babylon to accomplish his wicked plans here below. Just as the city of man's confusion was seen in her vile, degraded, and degrading relations with the beast, this city is seen in her pure and glorious relations with the Lamb.
"And there came one of the seven angels which had the seven bowls full of the seven last plagues, and talked with me, saying, Come hither, I will show thee the bride, the wife of the Lamb. And he carried me away in [the] spirit to a mountain great and high, and showed me the holy city Jerusalem, coming down out of heaven from God." It is not into a wilderness the prophet is carried, but he is set on "a mountain great and high," and shown not the great, but. the holy city Jerusalem. The great city was either guilty Jerusalem or Babylon. This city is seen now as the holy vessel of divine power for governing the earth during the millennium, "having the glory of God: and her brightness was like a stone most precious, even like a jasper stone, clear as crystal."
Then follows a description of the wall, gates, foundations, and general position. "Having a wall great and high, having twelve gates, and at the gates twelve angels, and names inscribed, which are the names of the twelve tribes of the sons of Israel." It was important, just because it is the bride, the Lamb's wife, to show that angels are there, and further, that Israel is not forgotten. The very name indeed shows something similar; not of course that the church can ever be earthly. Still God does not forget His ways with His people; and the angels here are only in the quality of porters, if we may so speak; they are at the gates. And as for the twelve tribes of Israel, they are merely written there, nothing more. No hint whatever is given that they constitute the city, but there is the inscription of their names outside. That city will be a constant remembrancer of those who went before restored Israel here below, as undoubtedly it will be used for their blessing during the millennium, but not for theirs only. We shall find, on the contrary, its aspect is toward the universe, yet is there the special place of Israel; and quite right it is that it should be so. "On the east three gates; on the north three gates; on the south three gates; and on the west three gates. And the wall of the city had twelve foundations, and in them the names of the twelve apostles of the Lamb." These would appear to be (save Judas Iscariot, of course) the twelve apostles that were peculiarly associated with Christ in His suffering path on the earth. God is sovereign. It is not meant that he who was more honoured in service than any of the twelve, he whom the Lord used for bringing out the church of the heavenly places, will not have his own most singular dignity in this glorious scene. Still God acts in a wisdom far above man, and holds to His principles even there. The twelve apostles of the Lamb will accordingly have their own special place. We can fairly trust God that He will not give a worse place to Paul; yet I do not think that this is his place.
"And he that spoke with me had a golden reed as a measure, that he might measure the city, and the gates thereof, and the wall thereof. And the city lieth foursquare, and its length is as much as the breadth." Thus there is a completeness and perfection about it suited to its present character.
Afterwards we come to the description of itself, of its wall, its building, its foundations, and its gates. Here it is the city described in itself, on which we need not now enlarge.
Further, a negative point of great importance is presented by the seer, "And I saw no temple therein: for the Lord God the Almighty is the temple of it, and the Lamb. This, was no lack. On the contrary, it proved the immediateness of communion. The temple would suppose a medium. The absence of a temple is therefore no loss but a gain for this city. It furnishes material for a contrast between the earthly Jerusalem and the heavenly city, because if there be one thing more remarkable than another in Ezekiel's description, it is the temple. But here there is none; a temple is for the earth. The heavenly city, which is the full expression of blessedness on high, has no temple because it is all a temple. "The Lord God is the temple of it, and the Lamb as far as we can speak of any. "And the city has no need of the sun, nor of the moon, that they should shine for it." This too must not be viewed as if it were a loss. As for the earthly land and city, the moon will have her light increased to that of the sun, and the sun shall be sevenfold. But here there is neither; and this again is an evidence of gain, not of loss. "For the glory of God enlightened it, and the Lamb is the lamp thereof." Creature lights are gone.
After "the nations" in verse 24 omit the words "of them which are saved." You must with the best authorities leave out this addition, if you would have the true force of the verse. It is a wholly unwarranted interpolation. "The nations shall walk in the light of it," Any one of spiritual judgment can see that it should not be "nations of them which are saved." What would be the meaning, if so read? We can understand a remnant saved out of one or more nations; but who ever heard of "nations of them which are saved"? It is altogether unfeasible, and it shows how carelessly we read the Bible that people are not stopped by such an expression. The fact is, in the very best authorities it does not exist at all. The "saved" is a term which, so far from belonging to the nations, is expressly applied to the Jewish remnant when it is a technical term. But "nations of them which are saved," is a most anomalous expression, and betrays man as the author of it.
"And the nations shall walk in the light of it." It is plain that they are not in this city. "The kings of the earth do bring their glory and honour unto it" not into but unto. That is, it is simply an expression of the homage that they pay. "And the nations shall walk in the light of it: and the kings of the earth do bring their glory and honour unto it. And the gates of it shall not be shut at all by day: for night shall not be there. And they shall bring the glory and honour of the nations unto it. And there shall in nowise enter into it anything that defileth, nor making abomination and a lie: but only those written in the book of life of the Lamb." Moral unfitness has its just censure; but sovereign grace must be asserted also.
Then we have another glorious description. "And he showed me a pure river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb." It is not now lightnings and thunders and voices. These were simply the characters of provisional judgment that filled the interval after the church was gone, and before the reign with Christ. But when Christ and the church peacefully reign, such is the imagery that suits "a river of water of life, bright as crystal, proceeding out of the throne of God and of the Lamb. In the midst of the broadway of it, and of the river, on this side and on that, [the] tree of life," bearing not merely as the original one did, but now according to the fulness of the provision of God's grace for man, for man in glory first, but for man on the earth also, but for man in glory "producing twelve fruits, in each month yielding its fruit: and the leaves of the tree for the healing of the nations." Man on the earth has his portion in the goodness of a God who is manifesting His kingdom. "And no curse shall be any more: and the throne of God and of the Lamb shall be in it; and his servants shall serve him." All this description closes in verse 5.
After that we have the admonitions to the end of this book. On these I may say but a very few words.
Verse 6 commends these sayings afresh. And the coming of the Lord is urged in connection with it. "Behold I come quickly: blessed is he that keepeth the words of the prophecy of this book." Then again the character of it, as derived from Christianity having already taken its place, is asserted. "Seal not the sayings of the prophecy of this book." In Daniel's time, and even to Daniel himself, the book was sealed. The old oracles were sealed then: not so John's. "And he saith unto me, Seal not the sayings of the prophecy of this book: for the time is near." In Daniel's time it was not at hand. To the church the end is always near. In her own course, and in the matters of her portion, the church does not know time at all. Everything that belongs to the body of Christ is unearthly and unworldly. The church is heavenly; and in heaven there are no times nor seasons. There may be lights of the heaven to mark times and seasons for the earth, and again on the earth. But the church consists of souls called out from the earth, and is not of the world: consequently to the church the time is always at hand. When Christ at God's right hand was announced, even from the very beginning, He was ready to judge the quick and the dead. He remains in that condition of readiness from the time when He sat at God's right hand till the present. The church goes on according to the will of the Lord, who might according to His own purpose lengthen or abridge the space. It is entirely in His hand, and in none other's. Whereas for the Jew, there are necessary dates and momentous changes that must take place; and hence, as Daniel represents the Jew, we have the difference kept up. To the Christian this book is not sealed. All is opened, and this because we have the Holy Ghost dwelling in us; "for the Spirit searcheth all things, yea, the deep things of God." Therefore we find in connection with the book a most solemn warning. "Let him that is unrighteous be unrighteous still: and let the filthy be filthy still: and he that is righteous, let him be righteous still: and he that is holy, let him be holy still." When the hour comes that is spoken of here, it is not for us, but for those who will be found after we are gone. All is then fixed. There will be no time for seeking mercy, as it were: whatever the state in which the Lord at His coming will find us, all is closed up and fixed. Accordingly, "Behold, I come quickly, and my reward is with me." We. see that it is in connection with the foregoing not merely His coming for us who will keep the sayings of it, but for those whom He will find here below "to give to each as his work is."
Further, after this Jesus introduces Himself, as well as sends His angel. "I Jesus sent mine angel to testify unto you these things in the churches. I am the root and the offspring of David, the bright the morning star. And the Spirit and the bride say, Come: and let him that heareth say, Come: and let him that is athirst come: let him that will take the water of life freely." Thus the name of Christ, not merely as the root and the offspring of David, but as the bright morning star, calls out responsively the heart of the church, and this too under the guiding activity of the Holy Ghost. The church cannot hear of Him as the bright morning star without at once desiring that He should come. She does not, it is true, say, "Come quickly." This would not be fitting for the church nor the Christian. Patience or endurance of hope is what becomes us. But it is blessed that He says, "I come quickly;" and it is only Christ who in scripture ever says so. But we as properly say, "Come." We desire that He should come quickly, but we leave this to Him, because we know His love, and can trust Him. We know that if He tarries, it is not that He is "slack concerning His promise," but that "His long-suffering brings salvation to many." And who would defraud either the soul of salvation, or the Lord of showing it? "And the Spirit and the bride say, Come." It is to Jesus. To whom else could they say it? The bride breathes out this word to the bridegroom; and the Holy Ghost it is that gives strength to her desire that He should come. But there is a message also for others. There. is a word to him that hears. "Let him that heareth say, Come." He is urged to take up the same cry. If you are a believer, do not be afraid, even if you know but little; for the Lord neither forgets nor slights those who may be comparatively unintelligent. He has, I think, exactly that class in view when He sanctions the calling him who hears to say "Come." The bride represents those that are spoken of in the normal possession and enjoyment of their privileges. There are many who are not so; but the Lord does not forget them. "Let him that heareth," then, "say, Come." If they have only heard His voice, this after all is the incalculable boon; yea, it is the turning-point of all blessing. It is not the enjoyment of all, but it is the hinge on which all depends. It is the way to all, if it be not the actual entrance into and enjoyment of it. "Let him that heareth," then, be encouraged to "say, Come." There is nothing in Jesus to harm him; there is every thing to bless there is Himself to be enjoyed, even if they have failed in the full knowledge of it here below.
But then while there is such a call to Christ, while the believer is not to be afraid, but to call on the Lord to come, the church does not forget those that are poor sinners, let them be deeply conscious of it, or let them be those that are only made willing by the grace of God (which is the feeblest expression of the sinner's need, just as you have the feeblest expression of the saint in the previous call). So we find the Lord has room for all that is the fruit of His own grace only, for the appeal of grace, even when there is not the answer to it. Yet grace despised necessarily ends in judgment. "And let him that is athirst come; and whosoever will, let him take the water of life freely."
Then the book concludes after a solemn warning against either adding to or taking from its contents. "He that testifieth these things saith, Surely I come quickly. Amen. Even so, come, Lord Jesus." "Surely I come quickly." After so long a tarrying how blessed! After so many sorrows, trials, difficulties, dangers, how sweet to have such a word, and to know that He who speaks is the holy and the true, and surely about to come in the faithfulness of His love! He will not fail to take up the gage He has given our hearts. He is coming, and coming soon for us.
May our hearts answer freely to His word of love and truth with our "Amen." His grace be with all!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Revelation 21:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​revelation-21.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Apocalipsis 21:10 . A un monte grande y alto. Para que, estando sobre esta ciudad, pudiera ver cada calle y callejuela de ella.
La santa Jerusalén. Apocalipsis 21:2 .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Revelation 21:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​revelation-21.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y él me llevó en el espíritu - Le di una visión de la ciudad; Parecía ubicarlo donde pudiera tener una visión clara al bajar del cielo. Vea las notas en Apocalipsis 1:1.
A una montaña grande y alta - La elevación y el rango de visión sin obstáculos le dieron la oportunidad de contemplarlo en su gloria.
Y me mostró esa gran ciudad, ... - Mientras descendía del cielo. Vea las notas en Apocalipsis 21:2.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​revelation-21.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
A Juan se le muestra la Nueva Jerusalén Apocalipsis 21:9-17 : La descripción de la Nueva Jerusalén tenía que ver con la gloria de Dios. Había seguridad por las puertas y los muros que eran grandes y altos. Había esperanza por el tamaño de la ciudad. Eran 1.400 millas en cada dirección.
La ciudad "tenía un muro grande y alto, y tenía doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres escritos en ellos, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel". ( Apocalipsis 21:12 )
Dios proveyó protección perfecta. El muro que rodeaba la ciudad tenía 216 pies de altura. "Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel". ( Apocalipsis 21:17 ) "Debemos concebir que la ciudad misma se eleva inmensamente por encima de los muros. Su gloria, por lo tanto, no sería oscurecida por el muro que se construyó a su alrededor para defenderla".
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​revelation-21.html. 2014.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
LA MEDIDA DE LA CIUDAD
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​revelation-21.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
el santo 1 tiene el grande y santo.
de dios B2 omite.
10. ἐν πνεύματι Apocalipsis 17:3 ; Apocalipsis 1:10 1 Cf. Ezequiel 3:14 :1
ἐπὶ ὄρος μέγα καὶ ὑψηλόν . Ezequiel 40:2 . El Vidente es llevado a la Montaña Sagrada del Señor oa una montaña desde la cual puede verla en su totalidad. La preposición probablemente implica que está sentado en la montaña. En Ezequiel lc la ciudad aparentemente ocupa el lado sur de la montaña, desde donde el vidente la ve.
καταβαίνουσαν … θεοῦ . Repetido palabra por palabra de Apocalipsis 21:2 . Si suponemos que la Visión propiamente dicha comienza en Apocalipsis 21:1 , el descenso descrito es sin duda el mismo que allí, pero la visión del descenso de San Juan no es exactamente la misma.
Ha visto, como a lo lejos, el aspecto de la ciudad: pero su atención estaba absorta en escuchar los dichos de Apocalipsis 21:3-8 . Ahora, es convocado para asistir a la visión, y la encuentra en el mismo estado donde la notó al pasar antes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​revelation-21.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron ( Apocalipsis 21:1 );
Ahora, estamos más allá de los mil años. El primer cielo ha pasado. Pedro nos dice que pasa con un gran ruido con un calor ferviente a medida que los elementos se disuelven.
Ahora, Dios habló para que el universo existiera. Y al hablar para que existiera, Él habló para que existiera un rompecabezas científico. Porque al hablar de la existencia de la materia, Él trajo los protones y los electrones y los ensambló.
Y al crear los átomos y traer al corazón del átomo los protones estrechamente unidos en el núcleo del átomo, violó la ley de la electricidad, la Ley de Collins, que habla de la fuerza repelente de las cargas positivas. Los polos positivos se repelen. Intenta ponerlos juntos y lucharán entre sí. Hay una fuerza repelente de cargas positivas, una fuerza repelente tremendamente poderosa.
La bomba atómica nos ilustra la verdadera naturaleza de un átomo. Porque lo que sucede es que el núcleo de un átomo es bombardeado con neutrones de movimiento lento que alteran el delicado equilibrio de los protones en el corazón del átomo y los libera. A medida que los libera, tienes esta tremenda liberación de energía y poder y ves el tremendo poder liberado cuando se liberan los protones dentro de un átomo.
Es un poder equivalente que los mantiene unidos. Se necesita una potencia equivalente para mantener unido el núcleo de un átomo que se libera cuando el núcleo está desequilibrado.
Ahora, Dios quien mantiene unido el universo por la palabra de Su poder, y esto se nos dice en las escrituras; Él lo creó por la palabra de Su poder y por Él todas las cosas se mantienen juntas. Todo lo que Él va a hacer es relajarse y dejarlo ir, y todo el universo material se desvanecerá en una gigantesca bocanada.
Los elementos serán disueltos y derretidos con un calor ferviente. Los cielos estarán en llamas. Todo el universo material siguiendo las leyes naturales con los protones repeliéndose unos a otros, y todo este universo material dejará de existir en un momento.
Y entonces Dios dijo: "He aquí, yo creo todas las cosas nuevas", Isaías sesenta y seis. Habrá un cielo nuevo y una tierra nueva y los primeros no serán recordados ni recordados.
No vamos a quedarnos sentados después de esa edad y decir: "Recuerden que en la tierra solíamos hacerlo". Dios simplemente va a extirpar de nuestro cerebro todas esas moléculas de ADN que contienen esas reservas y bancos de memoria y desaparecerá, no será recordado ni recordado.
la primera tierra y el primer cielo pasaron; no más mar ( Apocalipsis 21:1 ).
A los malos surfistas, pero estoy seguro que Dios tendrá algo bastante superior.
Y yo Juan vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta como una novia ataviada para su marido ( Apocalipsis 21:2 ).
Ahora, esta nueva tierra será orbitada por la Nueva Jerusalén. Creo que la Nueva Jerusalén en realidad será una órbita alrededor de la nueva tierra. Será aproximadamente del tamaño de la luna. Sin embargo, será en cubos en lugar de redondo y tendrá mil cuatrocientas millas en cubos.
Ahora, si vivíamos dimensionalmente en ese momento, sabes que vivimos en la superficie de la tierra, pero si tuvieras un cubo y viviéramos dimensionalmente, es interesante sacar tu lápiz y libreta y calcular cuántas millas cuadradas podrías entrar en un cubo que tenía mil cuatrocientas millas en cada dirección.
Te sorprendería lo que se convierte en mil cuatrocientos al cubo. No hace falta decir que todos podrían tener una milla cuadrada y si necesitamos más espacio, lo que hacen es simplemente bajar el techo a media milla y duplicar nuevamente la capacidad.
Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos, [Dios ahora va a morar en medio de su pueblo.] ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios. Él enjugará todas sus lágrimas; y no habrá más muerte, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor: porque las primeras cosas pasaron ( Apocalipsis 21:3-4 ).
Sin enfermedades físicas, sin debilidades, sin cansancio y sin cansancio.
Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y me dijo: Escribe: porque estas palabras son verdaderas y fieles ( Apocalipsis 21:5 ).
Suena como un sueño, ¿no? Suena como un cuento de hadas. Suena demasiado bueno para ser verdad. Y debido a que es realmente tan bueno, que es difícil para nosotros concebirlo, entonces el Señor pone este pequeño especial "escribe estas cosas porque estos dichos son fieles y verdaderos". Dios da fe ahora de la verdad de lo que está declarando. Puedes creerlo. Puedes confiar en ello.
Y me dijo: Consumado es. Soy Alfa y Omega ( Apocalipsis 21:6 ),
Jesús es llamado el autor y consumador de nuestra fe, el principio y el fin.
Al que tuviere sed, le daré de la fuente de agua de vida gratuitamente ( Apocalipsis 21:6 ).
Jesús, ese día en el monte del templo, exclamó: "Si alguno tiene sed, venga a mí y beba". A la mujer junto al pozo le dijo: "Si bebes de esta agua, volverás a tener sed; si bebes del agua que yo te doy, nunca más tendrás sed" ( Juan 4:13-14 ). Y una vez más la invitación para los sedientos: "Él dará gratuitamente las fuentes de agua viva".
El que venciere heredará todas las cosas ( Apocalipsis 21:7 )
“Venid, benditos del Padre, heredad”, dijo Jesús, “las cosas que os fueron preparadas desde la fundación de la tierra” ( Mateo 25:34 ). Se nos habla de la gloriosa herencia de los santos en luz. Esa herencia que tiene- "Si somos hijos de Dios, entonces somos herederos de Dios y coherederos con Jesucristo" ( Romanos 8:17 ). Vamos a heredar todo el nuevo universo que Dios crea. Todo es nuestro para disfrutar al máximo con Él.
Y yo seré su Dios, y él será mi hijo ( Apocalipsis 21:7 ).
Amados ahora somos los hijos de Dios. Que privilegio y que bendición.
Pero fuera, los cobardes e incrédulos, los abominables, los homicidas, los fornicarios, los drogadictos, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. [Ya hemos visto eso] Y vino a mí uno de los siete ángeles ( Apocalipsis 21:8-9 )
Ahora, estos son los ángeles que tenían esas siete copas finales. Uno de ellos le mostró la destrucción del sistema religioso de Babilonia en el capítulo diecisiete. Ahora de nuevo uno de los siete ángeles,
que tenía las siete copas llenas de las siete últimas plagas, vino y habló conmigo, diciendo: Pasa acá, y te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Y me llevó, pues, en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, y tenía la gloria de Dios; y su luz era semejante a la de una piedra preciosísima. , como piedra de jaspe, diáfana como el cristal ( Apocalipsis 21:9-11 );
Así que ven cómo la luz se refracta en un cristal y el brillo o en un diamante la refracción de la luz, los gloriosos colores que están saliendo de la nueva Jerusalén a medida que desciende del cielo para tomar su lugar de órbita alrededor de la nueva tierra.
Y tenía un muro grande y alto, doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres escritos en él, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel ( Apocalipsis 21:12 ):
Entonces, la compañía incluye a aquellos creyentes del tiempo del Antiguo Testamento, Abraham y todos aquellos a quienes Dios les atribuyó justicia por su fe, pero también los cimientos con los nombres de los apóstoles que representan a la iglesia.
tres puertas al norte; tres en el sur; tres en el este; tres en el oeste. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y esos son los nombres de los doce apóstoles del Cordero. Y el que hablaba conmigo tenía una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad es cuadrada [es cuadrada], y la longitud es tan grande como la anchura: y midió la ciudad con la caña, doce mil estadios [mil cuatrocientas millas aproximadamente].
El largo y el ancho y la altura de la misma son iguales. [Entonces es un cuadrado] Y midió el muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre ( Apocalipsis 21:13-17 ),
Un codo es unas dieciocho pulgadas, por lo que la altura de la pared es de unos doscientos pies más o menos.
Y el edificio del muro era de jaspe; y la ciudad era de oro puro, como cristal transparente. Y los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. El primer cimiento fue jaspe; el segundo era zafiro; el tercero, calcedonia; el cuarto, una esmeralda; el quinto, sardónice; el sexto, sardio; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, un topacio; el décimo, un crisopraso; el undécimo, un jacinto; el duodécimo, una amatista.
Y las doce puertas eran doce perlas; cada varias puertas había una perla [o una gran perla en cada puerta]: y la plaza de la ciudad era de oro puro, como cristal transparente ( Apocalipsis 21:18-21 ).
Creo que Dios está haciendo eso para mostrarnos que el sistema de valores es totalmente diferente en el cielo como lo es aquí. Aquello que valoramos mucho y por lo que los hombres mienten, matan y roban no tendrá ningún valor allí arriba. Es solo asfalto.
Y no vi en ella templo: porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella ( Apocalipsis 21:22 ).
No hay necesidad de un templo porque ahora nos encontramos con Dios en todas partes. Él está morando con Su pueblo. No necesitas un lugar de reunión donde vas a encontrarte con Dios. Él está morando entre Su pueblo.
Y la ciudad no tenía necesidad de sol, ni de luna que resplandeciesen en ella; porque la gloria de Dios la alumbraba, y el Cordero es su lumbrera ( Apocalipsis 21:23 ).
La gloriosa luz incandescente, de la Shekinah de Dios, la gloria de Dios.
Y las naciones de los que se salven andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella. Y sus puertas no se cerrarán de día, porque allí no habrá noche. Y llevarán a ella la gloria y el honor de las naciones. Y no entrará en ella ninguna cosa inmunda, o cualquier cosa que haga abominación o mentira, sino las que están escritas en el libro de la vida del Cordero ( Apocalipsis 21:24-27 ).
Por lo tanto, habrá acceso limitado.
Ahora, quizás Dios va a crear otro nuevo orden sobre la tierra, la nueva tierra. es muy posible No puedes limitar a Dios. No hay prueba real de que el hombre sea el primer orden que Dios creó sobre la tierra aquí. Adán es el primero de los Homosapiens según Su tipo, pero ¿qué clase de personas o seres o seres inteligentes creó Dios antes que el hombre? ¿Quién sabe? ¿Y qué clase de Dios puede crear después de nosotros, quién sabe? Dios tiene muchos secretos que aún no nos ha dicho. Y va a ser un tiempo glorioso en la historia descubriendo los misterios de Dios, es decir, las verdades que aún no han sido reveladas.
Ahora, la iglesia era un misterio. Dios no reveló la verdad de la iglesia hasta los tiempos del Nuevo Testamento. Y Pablo dijo, “que Él escondió estas cosas de los profetas del Antiguo Testamento, pero ahora nos las ha revelado a nosotros” ( Colosenses 1:26 ), el misterio de la iglesia.
Entonces, hay cosas gloriosas. Hay naciones y el acceso aunque a esta ciudad celestial serán los reyes. Reinaremos con Él como reyes, llevándole la gloria de las naciones. Entonces, qué tipo de pedido, o lo que sea, es solo especulación y, como tal, no tiene valor, pero será interesante cuando lleguemos allí y lo descubramos. No voy a agregar a eso.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​revelation-21.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La ciudad santa
Los enemigos del Cordero han sido vencidos. El juicio se acabó. La vieja condición de las cosas ha pasado: cp. Apocalipsis 20:11 . Ahora San Juan ve en una visión la bienaventurada gloria del cielo, en el que morará para siempre el pueblo redimido del Cordero.
1-8. La morada eterna preparada para los redimidos se ve desde lejos ( Apocalipsis 21:1 ), Y la voz de Dios declara lo que significa ( Apocalipsis 21:3 ), y para quiénes son sus glorias ( Apocalipsis 21:7 ).
En la descripción surgen tres puntos. (1) La Presencia de Dios con el judío, simbolizada por el tabernáculo en el desierto, ahora será perfeccionada por Su morada ('habitar', literalmente 'tabernáculo', Apocalipsis 21:3 cp. Juan 1:14 ; RM) con los redimidos de todas las razas ('hombres', Apocalipsis 21:3 ). Los 'pueblos', es decir, los gentiles, se han convertido en 'sus pueblos' ( Apocalipsis 21:3 RV), y Él en su Emmanuel ('Dios ... con ellos', Apocalipsis 21:3 ): cp. Isaías 7:14 ; Mateo 1:23 . Quitará de ellos y guardará de ellos todo dolor, dolor y muerte (cp. Apocalipsis 7:17 ; Isaías 25:8 ; Isaías 35:10 ; Isaías 65:16.), porque pertenecían a la primera dispensación, mientras que ahora, (2) todas las cosas son nuevas. Hay un cielo nuevo, es decir, cielo, y una tierra nueva ( Isaías 65:17 ; Isaías 66:22 ), de la que ha partido el mar, emblema de la inquietud y de la separación ( Apocalipsis 21:1 ); hay una nueva sociedad, la 'nueva Jerusalén' ( Apocalipsis 21:2 ); y "todas las cosas", es decir, todas las formas, pensamientos y circunstancias de la existencia, son nuevas: cp. 2 Corintios 5:17 ; ( Apocalipsis 21:5). La palabra traducida como "nuevo" no significa "lo que nunca ha existido antes", sino "fresco", "lo que no ha sido usado o usado"; por lo que puede tomarse en el sentido de "intacto", "virgen". El término 'nueva Jerusalén' se usa en sentido figurado para la sociedad divina de los redimidos en gloria, ya que 'Jerusalén' representa la sociedad de los redimidos en la tierra: cp. Apocalipsis 20:9 ; Gálatas 4:26 . Es una 'ciudad' en el sentido de ser una comunidad organizada: cp. Efesios 2:19 ; Hebreos 11:16 . La Nueva Jerusalén se compara con una novia ( Apocalipsis 21:2 contrasta Apocalipsis 17:1 ), para denotar que la felicidad de los redimidos brota de su unión con Cristo: cp. Isaías 61:1010 .; Isaías 62:1 ; Mateo 22:3 ; Mateo 25:10 ; Lucas 12:36 ; Efesios 5:25 . (3) Aquellos para quienes estas cosas benditas están reservadas: aquellos que tienen sed, es decir, desean intensamente, Dios, justicia y vida eterna, cp. Isaías 55:1 ; Mateo 5:6 ; Juan 7:37 ; Romanos 2:7 ; ( Apocalipsis 21:6 ), y que 'vencen' ( Apocalipsis 21:7 ). Así, el propósito principal del libro, al animar a los tentados y perseguidos a vencer mediante la resistencia hasta la muerte, se mantiene hasta el final. La 'ciudad' no es para aquellos que son demasiado cobardes para soportar, que caen de la fe y se unen a las abominaciones paganas ( Apocalipsis 21:8 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​revelation-21.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Espíritu] RV 'Espíritu': cp. 173. Montaña ] cp. Ezequiel 40:2 ; Mateo 4:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​revelation-21.html. 1909.
Comentario de D.S. Clark sobre el Apocalipsis
El versículo nueve hasta el final del capítulo inclusive está ocupado con una nueva visión de esta ciudad santa la Nueva Jerusalén. Un ángel dijo: "Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero". Y le mostró esta ciudad santa, la Nueva Jerusalén.
En el capítulo diecinueve de Apocalipsis tenemos mención de la novia del Cordero, pero ninguna visión de una ceremonia de matrimonio. En el segundo versículo de este capítulo se ve a esta santa ciudad descender de Dios como una novia ataviada para su esposo y aquí en el noveno versículo se la llama la novia, la esposa del Cordero. Por lo tanto, la unión de la novia y su esposo celestial está implícita en estas escenas que se encuentran más allá de la resurrección y el juicio final.
En el capítulo diecinueve la novia estaba vestida de lino fino, que es la justicia de los santos; los habitantes de esa ciudad, el cuerpo de los redimidos, por lo tanto, más que la ciudad misma, constituye la novia o esposa del Cordero.
Pablo habla de Cristo y de la iglesia de esta manera: "Para presentársela a sí mismo como una iglesia gloriosa, que no tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que sea santa y sin mancha". La iglesia glorificada es la novia de Cristo, y el lugar de su unión y comunión es esa ciudad santa, la Nueva Jerusalén que desciende de Dios del cielo.
Ahora sigue una larga descripción de esta ciudad con sus murallas y puertas y cimientos y calles de oro.
Tiene doce puertas en sus muros que llevan los nombres de las doce tribus de Israel; tres puertas hacia cada punto de la brújula, quizás significando su accesibilidad a todo el mundo. Los hijos del norte y los hijos del sur, los hijos del este y los hijos del oeste pueden encontrar su camino a esta ciudad que está abierta hacia todos los rincones. He aquí la universalidad del amor de Dios y el llamado universal de la gracia de Dios.
El muro de la ciudad tenía doce cimientos y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero. Recordamos el dicho, que la iglesia está edificada sobre el fundamento de los apóstoles; Jesucristo mismo siendo la principal piedra del ángulo. "La ciudad yace en ángulo recto" "la longitud, la anchura y la altura son iguales"; simetría perfecta, proporción perfecta. La ciudad cuando se mide tiene doce mil estadios por cada lado, o mil quinientas millas de largo, ancho y alto; suficiente para indicar la naturaleza simbólica de esta descripción. El acto de medir sin duda estaba destinado a grabar en toda la grandeza y la gloria de la ciudad.
Pero la descripción de esta ciudad es aún más maravillosa cuando continúa: "Y no vi en ella templo alguno"; (diferente de la Jerusalén terrenal) "porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella". No hay necesidad de que el sol o la luna brillen en él "porque la gloria de Dios lo iluminó, y el Cordero es su lumbrera".
Esto muestra cómo esta ciudad trasciende todas las cosas terrenales, y que Dios y el Cordero son los objetos supremos de admiración, y la fuente de gloria y bendición. "Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día, porque allí no habrá noche". Las puertas están cerradas contra asaltos y ataques; pero estas puertas no necesitan ser cerradas; no hay enemigo al que atacar, merodeador o intruso que perturbe la paz y la felicidad de la morada celestial.
El siguiente rasgo de esta descripción, en el último versículo del capítulo, muestra una condición aún más exaltada de esa ciudad, en la perfecta pureza y santidad de sus felices habitantes. "No entrará en ella cosa inmunda, ni cosa que haga abominación o mentira, sino los que están escritos en el libro de la vida del Cordero".
Más allá de toda la gloria de las calles de oro y los muros de jaspe y los cimientos adornados con piedras preciosas está la gloria del carácter moral y espiritual del lugar. El mayor tributo a esa ciudad es su santidad. El atributo dominante de Dios es su santidad, y la meta de toda la obra redentora de Dios es la santidad de los objetos de la redención y, como consecuencia de esa santidad, su eterna bienaventuranza.
Aquí nos encontramos de nuevo con aquellos "que están escritos en el libro de la vida del Cordero". Vimos ese libro de la vida en la gran escena del juicio al final del capítulo veinte. Allí vimos el destino de los que no estaban escritos en ese libro de la vida; aquí vemos el destino de los que en él estaban escritos. Esto sirve para reivindicar la interpretación que estamos presentando, que en este capítulo estamos tratando con el período posterior a la resurrección y posterior al juicio; que mientras que el capítulo veinte terminó con el destino de los impíos determinado por el gran juicio, el capítulo veintiuno continúa la historia en el destino de los justos determinado en ese mismo juicio. Toda la raza humana dividida en dos clases; los justos y los malvados; aquellos cuyos nombres están en el libro de la vida del Cordero,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Pero había un cielo nuevo y una tierra nueva; pero no más mar, ni separación, ni parte del mundo que no sea traída a una tierra ordenada ante Dios. Aquí no encontramos ningún reino mediador. El Cordero no está en la escena. Dios es todo en todo. Ningún dolor ni llanto más, ningún pueblo terrenal de Dios distinto de los habitantes de la tierra. Estos son el pueblo de Dios, y Dios mismo está con ellos, pero también Su tabernáculo está con ellos.
Esta es la ciudad santa, la Nueva Jerusalén. La asamblea tiene su propio carácter, es la habitación de Dios de una manera especial, cuando llega el estado inmutable, y todo es hecho nuevo. Dios es el fin, como el principio. Al que ahora tiene sed, Dios lo refrescará con la fuente del agua de la vida; el vencedor heredará todas las cosas. El mundo para el cristiano es ahora un gran Rephidim. Esta es la doble porción de la bienaventuranza final: tendrá a Dios por su Dios, y será su hijo. Aquellos que temieron este camino no vencieron al mundo ya Satanás sino que habían caminado en iniquidad tendrían su parte en el lago de fuego. Esto cierra la historia de los caminos de Dios.
Lo que sigue es la descripción de la ciudad celestial, como antes teníamos la de Babilonia. Se revela su carácter celestial y su conexión milenaria con la tierra. Uno de los siete ángeles, como en el caso de Babilonia, viene a mostrar al profeta la novia, la esposa del Cordero. El resultado del juicio sobre la tierra es la introducción de mejores y más elevadas bendiciones. El profeta es llevado, como Moisés, a ver la escena de la promesa, y ve a la Nueva Jerusalén descender del cielo de Dios.
Este era su doble carácter de Dios, divino en su origen, y también celestial. (Compare 2 Corintios 5:1 ) Podría ser de Dios y terrenal. Puede ser celestial y angelical. No era ninguno de los dos: era divino en origen y celestial en naturaleza y carácter. Estaba revestido de gloria divina: debe estar fundado en la obra de Cristo.
Era jaspe transparente, siendo el jaspe usado como símbolo de la gloria divina. ( Apocalipsis 4:3 ) Es segura, con un muro grande y alto. Tiene doce puertas. Los ángeles se han convertido en porteros voluntariosos de la gran ciudad, el fruto de la obra redentora de Cristo en gloria. Esto marcó también la posesión, por parte del hombre así llevado en la asamblea a la gloria, del lugar más alto en la creación y del orden providencial de Dios, del cual los ángeles habían sido previamente los administradores.
Las doce puertas están llenas de perfección humana del poder administrativo gubernamental. La puerta era el lugar del juicio. Doce, hemos visto a menudo, denota perfección y poder gubernamental. Su carácter se nota por los nombres de las doce tribus. Dios los había gobernado así. No eran el fundamento; pero este carácter de poder se encontraba allí. Había doce fundamentos, pero estos eran los doce apóstoles del Cordero.
Ellos fueron, en su obra, el fundamento de la ciudad celestial. Así, el despliegue creativo y providencial del poder, el gubernamental (Jehová) y la asamblea una vez fundada en Jerusalén, se reúnen todos en la ciudad celestial, la sede organizada del poder celestial. No se presenta como la novia, aunque sea la novia, la esposa del Cordero. No está en el carácter paulino de cercanía de bendición a Cristo.
Es la asamblea fundada en Jerusalén bajo los doce, la sede organizada del poder celestial, la nueva y ahora capital celestial del gobierno de Dios. Habían sufrido y servido al Cordero en lo terrenal, y bajo Él fundaron lo celestial. Es a la vez vasto y perfecto, y todo medido y poseído por Dios. Ya no es un remanente medido; es la ciudad. No tiene perfección divina (eso no podría ser), pero tiene perfección divinamente dada.
Es un cubo, igual por todos lados, perfección finita. Así que el muro (son meramente símbolos) era perfecto, 12 x 12. El muro que lo aseguraba era la gloria divina. Como está escrito de la Jerusalén terrenal: "La salvación ha puesto Dios por muros y baluartes".
La ciudad fue formada, en su naturaleza, en divina justicia y santidad oro transparente como el cristal. Lo que ahora era forjado por la palabra y aplicado a los hombres de abajo, era la naturaleza misma de todo el lugar. (Compárese Efesios 4:24 .) Las piedras preciosas, o variada manifestación de la naturaleza de Dios, que es luz, en conexión con la criatura (visto en la creación, Ezequiel 28 ; en la gracia en el pectoral del sumo sacerdote), ahora resplandecían en gloria permanente, y adornó los cimientos de la ciudad.
Las puertas tenían la belleza moral, que atraía a Cristo en la asamblea y de manera gloriosa. Aquello sobre lo que caminaban los hombres, en lugar de traer peligro de contaminación, era en sí mismo justo y santo; las calles, todo con lo que los hombres entraban en contacto, eran justicia y santidad, oro transparente como el cristal.
No había ocultamiento de la gloria de Dios en lo que asombraba por su exhibición, ningún templo donde los hombres se acercaran pero donde no pudieran acercarse donde Dios estaba escondido. El Señor Dios Todopoderoso y el Cordero eran su templo. Se acercaron a ellos en su propia naturaleza y gloria, rodeados solo por lo que se muestra en su totalidad.
Tampoco hubo necesidad de luz creada aquí; la gloria de la naturaleza divina lo iluminaba todo, y el Cordero era el portador de la luz en ello.
Nótese aquí que no tenemos al Padre como templo. Es el Gobernante dispensacional revelado, el Dios verdadero y el Cordero que ha reparado Su gloria. Este era el carácter de la ciudad.
La visión continúa mostrando su relación con aquellos en la tierra y sus habitantes: una inconsistencia aparente, pero no real; porque la ciudad es vista como el patrimonio de la novia. Donde se habla de los habitantes, es de la bendición individual. Las naciones, perdonadas en los juicios sobre la tierra, caminan a la luz de ella; el mundo hace, en una medida, en la de la asamblea ahora, Entonces la gloria será perfecta.
La ciudad disfruta de la luz directa en su interior; el mundo transmitió luz de gloria. A ella los reyes de la tierra traen su honor y gloria. Poseen los cielos y el reino celestial como la fuente de todo, y llevan allí el homenaje de su poder. Noche, no hay allí, y sus puertas están siempre abiertas; no se necesita defensa contra el mal, aunque la seguridad divina no deja acceso al mal. Los reyes mismos le rinden homenaje voluntario.
Pero la gloria y el honor de los gentiles también le son traídas. El cielo es visto como la fuente de toda la gloria y el honor de este mundo. Por lo tanto, estos son ahora ciertos. Nada de lo que contamina entra allí, ni lo que introduce ídolos y falsedad. Ni la maldad del hombre ni el engaño de Satanás pueden existir ni producir allí corrupción alguna. ¡Cuán a menudo, cuando se establece algo bueno ahora, el corazón considerado sabe que el mal entrará, y Satanás engañará y corromperá! Ahí tenemos la certeza de que esto nunca podrá ser.
No era simplemente la ausencia del mal, sino la imposibilidad de su entrada, lo que caracterizaba a la ciudad santa. Había algo que, teniendo su fuente en la gracia perfecta, involucra todos los afectos benditos en relación con el Cordero en aquellos dentro de la ciudad. Sólo aquellos cuyos nombres estaban en el libro de la vida del Cordero encontraron lugar en la ciudad.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​revelation-21.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y me llevó en el espíritu ... - Mejor aún, me llevó en el espíritu a una montaña, grande y alta. No se trata simplemente de que la altura ofrezca un buen campo de visión, el simbolismo nos lleva más lejos. La mejor manera de vislumbrar las glorias venideras de Dios es desde las alturas consagradas de la entrega y la oración. En una montaña aparte, la montaña de la súplica y la separación del mundo, se ve mejor la luz y la gloria de Dios.
Hay alturas de Beulah y alturas de transfiguración desde las cuales podemos vislumbrar la ciudad y la gloria del Señor de la ciudad. (Comp. Mateo 17:1 .) El ángel llevó al vidente a una montaña grande y alta, y le mostró (no "esa gran ciudad", sino) la ciudad santa de Jerusalén que descendía del cielo desde (que tenía su origen de) Dios.
El tentador mostró a nuestro Señor los reinos del mundo y la gloria de ellos; el ángel consolador muestra al profeta de nuestro Señor la ciudad que tiene los cimientos, y su gloria, la ciudad que es de Dios, su constructor y hacedor. (Comp. Hebreos 11:10 , donde la traducción correcta no es "una ciudad", sino la ciudad que tiene los cimientos ) .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​revelation-21.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
Una visión fresca, marcada por un nuevo transporte de éxtasis ( cf. Ezequiel 3:14 ; Ezequiel 11:1 , etc.). ὄρος, el terreno ventajoso de elevación desde el cual el vidente ve el sitio y los edificios. Si la colina es el sitio de la ciudad, es un cono truncado como Cirta, o un zikkurat en terrazas .
Esdras ve la visión del descenso de la nueva Jerusalén en un campo de flores ( cf. 4 Esd. 9:26 s., 13:35 s.), pero Juan sigue la tradición más antigua de Enoc (En. xxiv., xxv.) que visitó una montaña alta que, como explicó su cicerone Michael, era el trono de Dios “donde se sentará el Grande y Santo, el Señor de la gloria, el Rey de la eternidad, cuando descienda para visitar la tierra con bondad,” o más probablemente la asociación primitiva del paraíso con una montaña ( cf. Oesterley's Evol. of Mess. Idea , 129 f., Volz, 375).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Revelation 21:10". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/​revelation-21.html. 1897-1910.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
"La Ciudad Santa"
Apocalipsis 21:9
La “nueva Jerusalén” es la Iglesia redimida unida a su Señor en el acto de gobernar el mundo entero. Una ciudad es, obviamente, la sede del dominio imperial. En esa condición bendita, los santos gobernarán la tierra como los poderes de las tinieblas la gobiernan ahora. Disfrutaremos de la comunión de los buenos y grandes de todas las épocas. En un sentido literal, seremos conciudadanos de los santos. Todas las edades y dispensaciones se mezclarán allí.
Ángeles a las puertas; los nombres de las doce tribus y los doce apóstoles grabados en caracteres imperecederos para indicar la combinación de las dispensaciones; las piedras diferentes, que representan variedad de carácter y función, pero todas fusionadas a la luz del Cordero en el trono.
Las multitudes felices atraviesan las puertas con un éxtasis sin fin. Esas puertas, que miran a todos los rincones, están siempre abiertas; pero nadie desea salir, salvo que el Rey le haya encargado alguna misión. Toda la gloria y el honor del mundo están reunidos dentro de esos muros, porque Jesús será el rey de todos los aspectos de la vida humana. Habrá lugar para toda la belleza, el arte y la cultura en la ciudad de la luz y el amor eternos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​revelation-21.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 21
Apocalipsis 21:1 .
Y ahora aparece el estado eterno. “Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe ”. Esta es la revelación sobre el estado final y eterno de la tierra. “Tú afirmaste la tierra y permanece” ( Salmo 119:90 ); “Pero la tierra permanece para siempre” ( Eclesiastés 1:4 ).
Estas declaraciones divinas ahora se cumplen. Muchos cristianos tienen una concepción muy vaga del estado eterno de la tierra y la morada de los redimidos. Piensan en ello como un estado espiritual desprovisto de cualquier localidad. Pero no es así. La tierra y el cielo permanecen como lugares definidos por toda la eternidad. ¡Qué hecho tan maravilloso es este! En Apocalipsis 20:11 leemos que la tierra y el cielo huyeron y no se encontró ningún lugar.
Vimos que en ese tiempo tuvo lugar el gran incendio del que habla Pedro, cuando “los cielos pasarán con gran estruendo, y los elementos se disolverán con calor ferviente, también la tierra y las obras que en ella hay. ser quemado ”( 2 Pedro 3:10 ).
Pero leemos en el mismo capítulo “no obstante, según su promesa esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia” ( 2 Pedro 3:13 ). Durante el milenio, la justicia reina sobre la tierra, pero ahora llega un estado para la tierra en el que la justicia morará allí. El gran incendio no significó la aniquilación de la tierra y los cielos; Dios no aniquila nada, ni las Escrituras enseñan la aniquilación de las cosas materiales y mucho menos la aniquilación de los seres humanos, como afirman los falsos maestros.
La conflagración de la tierra y el cielo significa su completa purificación. El cielo mencionado no puede ser el cielo entero; porque hay un cielo que no puede ser tocado por estos fuegos de purificación. El cielo es lo que rodea la tierra y que una vez fue la esfera peculiar del gran usurpador, el príncipe del poder en el aire. Y cuando Pedro escribe que todo esto está de acuerdo con Su promesa, tiene en mente una conocida declaración profética en Isaías.
“Porque como el cielo nuevo y la tierra nueva que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre”. ( Isaías 66:22 . Ver también Isaías 65:17 ).
De esta declaración obtenemos información definitiva de que el Israel redimido establecido sobre la tierra nueva será en todo el estado eterno distinto de las naciones salvas. A lo largo de toda la eternidad, serán testigos de la fidelidad de Dios como el Dios que guarda el pacto. Por tanto, el cielo nuevo y la tierra nueva son las moradas de los redimidos. La tierra nueva, el punto de gloria eterna del Israel redimido y las naciones redimidas, y la nueva Jerusalén saldrán del cielo para llenar la tierra nueva y el cielo nuevo también. "Y yo, Juan, vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo de Dios, preparada como una novia adornada para su marido".
La nueva Jerusalén, la ciudad santa, aparece a la vista. Durante el milenio, la ciudad de Jerusalén fue conocida como el lugar de gloria de la tierra. Se cumplieron numerosas predicciones del Antiguo Testamento. En Apocalipsis 20:9 , se la llama "la ciudad amada". Pero en Apocalipsis 3:12 tenemos otra Jerusalén mencionada, la misma ciudad que Juan ve descender del cielo, el lugar de la más alta gloria.
Es la morada de la Iglesia en todo su esplendor; la declaración "preparada como una novia adornada para su marido" establece esto más allá de toda controversia. Ella es llamada "santa" porque todo es santo; y una “ciudad” porque los santos están en comunión y comunión bendita allí. En la gloria más alta tenía su morada. Pero ahora ella está siendo revelada en toda su gloria y belleza eterna.
Durante el reinado milenario esta maravillosa ciudad estuvo sobre la tierra y desde allí reinó Cristo y sus santos con él. Pero aquí desciende del cielo. Mil años antes de que tuvieran lugar las bodas del Cordero (19: 7-8), y ahora, después de mil años de gloria indescriptible, todavía se la ve "como una novia adornada para su marido". Y sin embargo, todas estas cosas se dan en lenguaje figurado.
¡Cuál será la realidad! La obra maestra de Dios finalmente se manifiesta plenamente; se da a conocer lo que logró por medio de Él, que dejó la gloria para morir en la cruz. Las riquezas eternas e interminables, compradas por Aquel que era rico y se hizo pobre por nosotros, están comenzando a mostrarse en todo su esplendor inmarcesible. Entonces los santos de Dios aprenderán a conocer el significado completo de Efesios 2:7 , “para que en los siglos venideros pueda mostrar las riquezas incomparables de su gracia en su bondad para con nosotros por medio de Cristo Jesús.
”“ Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y morará con ellos, y serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos y será su Dios. " Esta es la gloriosa consumación. Es la meta de un Dios santo y amoroso.
En el Edén, Dios visitó al hombre que no había caído, caminó y habló con él. Entonces el pecado cortó esta comunión. Habitó en medio de Israel, en el lugar santísimo del tabernáculo. En esta era, la Iglesia es Su morada por el Espíritu, pero la consumación bendita en el estado eterno resultará en que Dios habite con Sus criaturas redimidas. ¡Qué intimidad santa, gloriosa e interminable será esa! Es el momento en que Dios es todo en todos ( 1 Corintios 15:28 ).
Cuando ha llegado ese momento, todas las cosas anteriores han pasado. “Y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor; porque las primeras cosas pasaron ”. Lágrimas, muerte, dolor, llanto, dolor y sufrimiento, estos llegaron a existir a través del pecado. Y todas estas cosas, los efectos del pecado, ahora se han ido. ¡Qué alivio y qué alegría!
Y luego viene el estado eterno de aquellos que han rechazado el evangelio, que vivieron en sus pecados y murieron en sus pecados, no salvos, no regenerados. “Pero los cobardes, incrédulos, abominables, homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”. Dios todavía habla. Cuántos falsos maestros se están entrometiendo hoy en día con la solemne doctrina de las Escrituras sobre el castigo sin fin de los malvados.
Apocalipsis 21:9 .
Con el noveno verso regresamos una vez más al estado milenial. Lo que se dijo brevemente en Apocalipsis 20:4 ahora se revela más completamente y tenemos una descripción de la novia, la Esposa del Cordero, en su gloria milenaria, en relación con Israel y las naciones de la tierra. uno de los ángeles que tenía las siete copas aparece en escena para mostrarle algo al vidente.
Tuvimos una escena similar en Apocalipsis 17:1 . Allí, uno de estos angelicales portadores de las copas le mostró a Juan la mujer ramera y su juicio; pero ahora verá a la novia, la esposa del Cordero. “Y me llevó en el Espíritu, y me puso sobre una montaña grande y alta, y me mostró la ciudad santa, Jerusalén, que descendía del cielo de Dios.
”Se la ve descendiendo del cielo. Este descenso precede al mencionado en Apocalipsis 21:2 por mil años. Su descenso no significa aquí que realmente descienda sobre la tierra, para habitar la tierra durante el milenio. Su salida del cielo en Apocalipsis 21:2 es, sin duda, a la tierra nueva. Pero aquí ella desciende para estar sobre la tierra.
Para una exposición más completa del lenguaje simbólico, remitimos al lector a la exposición más amplia del Apocalipsis del autor. Mencionamos brevemente que los cimientos de la Jerusalén celestial son doce piedras anteriores.
El jaspe vuelve a ocupar el primer lugar; el muro mismo es de jaspe, mientras que la primera piedra de cimiento mencionada también es de jaspe. Representa la gloria de Dios. Luego, las piedras siguen en su orden. El zafiro (azul); la calcedonia (una combinación de gris, azul y amarillo); la esmeralda (verde); el sardonyx (un azul pálido); el sardius (rojo sangre); crisólito (violeta y verde); el berilo (verde azulado); el topacio (verde pálido o dorado); el crisopraso (mezcla de azul, verde y amarillo); el jacinto (combinación de rojo, violeta y amarillo) y la amatista (violeta).
¡Y cuál debe ser el significado más profundo de todas estas piedras preciosas! ¡Qué variados aspectos de la gloria de Dios deben representar! Y los redimidos en su ciudad celestial lo conocerán, entenderán y disfrutarán de todo. ¡Qué maravillosa e inefable gloria tenemos por delante! Que podamos esperarlo todos los días y servir y sufrir de buena gana el ratito aquí abajo.
Juan vio la ciudad misma como de oro puro. El oro tipifica la justicia de Dios en su naturaleza y así es la ciudad santa, compuesta por los santos que fueron hechos por gracia participantes de la naturaleza divina. “Y las doce puertas eran doce perlas, cada una de las varias puertas era de una perla; y la calle de la ciudad era de oro puro como vidrio transparente ”. Qué adecuada la perla para formar cada puerta, la entrada a la ciudad divina.
La Perla es un tipo de Iglesia. Ella es la única perla de gran precio por la cual el Señor dio todo lo que tenía ( Mateo 13:45 ). Y la calle dorada semejante al vidrio puro muestra que todos los caminos y caminatas en esa ciudad son de acuerdo con la justicia y que la contaminación es eternamente imposible.
Y no había templo en esa ciudad; el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son su templo. Ya no hay necesidad de un cierto acceso a la presencia de Dios, como lo fue en la tierra, pero hay una comunión libre y sin obstáculos con Dios y con Su Hijo siempre bendito, el Cordero. Es precioso escucharlo nuevamente mencionado como el Cordero. Los santos en gloria nunca podrán olvidar la obra bendita que realizó.
Y la luz no es luz creada, sino que la luz es la gloria de Dios y su lámpara es el Cordero. La gloria de Dios y Cristo, el Cordero de Dios, será la luz y sustituirá a toda luz creada.
“Y las naciones caminarán a su luz y los reyes de la tierra le traerán su gloria y honor (la mejor interpretación); y sus puertas no se cerrarán en absoluto de día, porque allí no habrá noche. Y le traerán la gloria y la honra de las naciones ”. De esto aprendemos que la luz de la gloria que brilla eternamente y sin disminuir en la ciudad santa es la luz en la que caminan las naciones milenarias salvas en la tierra.
Y los reyes de la tierra le traen su gloria y honra; no "en" él como se representa en la Versión Autorizada. Entonces los cielos gobiernan, porque Cristo y sus co-herederos están en esa ciudad santa, y el gobierno y el dominio sobre la tierra procede de allí. Los reyes le traen su gloria y honra, se postran en homenaje en presencia de la ciudad santa.
El cielo es reconocido como la fuente de toda luz, gloria y bendición. Cuando las naciones y los reyes de la tierra suban a Jerusalén para adorar al Señor de los Ejércitos durante la era del milenio ( Salmo 72:8 ; Isaías 60:1 ; Zacarías 14:16 ) no dudamos, ellos volverán sus rostros hacia arriba.
El monte Sión, en la tierra de Israel, descansará sobre él la gloria y sobre él la visión de la ciudad en la que habita la gloria y de la que emana la gloria. Y le traen honor y gloria. Las puertas abiertas, nunca cerradas, denotan seguridad y sugieren también comunicación e intercambio con la tierra. “Allí no habrá noche”; la noche del pecado y la tristeza se fue para siempre para los habitantes de la ciudad santa. “Y no entrará en ella nada que profana, ni todo lo que hace abominación o hace mentira, sino lo que está escrito en el libro de la vida del Cordero”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Revelation 21:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​revelation-21.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El fin sin fin del mal ha pasado antes de la visión del vidente, y ahora observa el orden resultante. Aparece la ciudad santa. Hacia una ciudad de Dios, los hombres habían mirado a lo largo de generaciones. Ahora se manifiesta. Dios viene a morar con los hombres. Hay un nuevo orden de cosas, caracterizado por la risa sin lágrimas, la vida sin muerte, el canto sin lamento, el contento sin llorar, el placer sin dolor.
Mientras Juan contemplaba la visión, escuchó una voz que decía: "He aquí, hago nuevas todas las cosas", y se le encargó que escribiera. Todas las cosas suceden, porque Él es el Alfa y la Omega.
Como uno de los ángeles que tenían las siete copas había convocado al vidente para que contemplara a la gran ramera, así ahora el mismo, u otro de los siete ángeles, lo convocó para contemplar a la Esposa en la gloria de la gran ciudad. Radiante de hecho es la revelación. Es una ciudad de exclusión, con una muralla grande y alta; y de inclusión, teniendo puertas que se abren en todas direcciones. Los nombres de las tribus en las puertas sugieren los variados temperamentos de la vida humana purificada como incorporada en el nuevo orden social.
Los nombres de los apóstoles del Cordero en los cimientos significan que el servicio del sufrimiento ha sido el fundamento mismo sobre el que se construyó la ciudad. No se encuentra ningún templo de adoración localizada, pero la presencia de Dios se conoce y se siente en todas partes. Más allá de la ciudad está la tierra nueva, con naciones y reyes caminando a la luz de la gloria de Dios. Quedan excluidas todas las cosas inmundas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​revelation-21.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Y él me llevó alejado al Espíritu, ... John estaba en un éxtasis, como en Apocalipsis 1:10 y en los pensamientos y aprensiones de su mente y espíritu, le parecía como si fuera llevado de un lugar a otro; Porque esto no era una vista corporal, ni había ninguna de las visiones que tenía, sino lo que estaba representada en su mente o espíritu; Estar con él como lo fue con el apóstol Pablo cuando fue atrapado al tercer cielo, que no sabía si estaba en el cuerpo o fuera del cuerpo. La versión etíope la hace lo hace: "El Espíritu me trajo"; No es el espíritu maligno Satanás, quien asumió a nuestro Señor corporalmente, y lo llevó a una superación de la alta montaña, y le mostró todos los reinos de este mundo, y su gloria, Mateo 4:8 pero Ya sea un buen ángel, o el espíritu de Dios:
a una gran y alta montaña; a tal era Ezequiel trajo las visiones de Dios, cuando se le mostró el marco de una ciudad y templo, con sus dimensiones, Ezequiel 40:2 Aquí se le muestra una ciudad a John , con su pared, puertas, fundaciones y sus medidas: y fue llevado a tal lugar, en parte, que podría tener la vista más simple y llena de ella; y en parte para sugerirle a él, que ahora la iglesia de Cristo se estableció sobre la cima de las montañas, y exaltada por encima de las colinas, y era una ciudad en una colina, que no podía ser escondida, Isaías 2:2.
Y me mostró esa gran ciudad; que no es otra cosa que la iglesia, la novia, la esposa del cordero; Así como la iglesia apostataria, a lo largo de este libro antes, se llama la Gran Ciudad, Apocalipsis 11:8 pero ahora que es demolida, no hay otra gran ciudad en ser más que la Iglesia de Cristo, llamado Ciudad antes; Apocalipsis 21:2 Aquí hay una "Grande", no solo por sus prodigiosas dimensiones grandes,.
Apocalipsis 21:16 pero debido al número de sus habitantes, ya que ningún hombre puede numerar; Y porque es la residencia del Gran Rey, el Tabernáculo de Dios estará en ella; Aunque este epíteto se deja fuera en la copia Alejandrian, y en el latín de Vulgate y todas las versiones orientales: "The Santy Jerusalén"; Llamado "The New Jerusalem",.
Apocalipsis 21:2 Aquí "Santa", en alusión a la ciudad de Jerusalén, que se llamó Ciudad Santa, Mateo 4:5 a cuenta de la Templo en él, el lugar de la adoración divina; Pero aquí se llama así a esta ciudad, porque es la residencia del Dios Santo, Padre, Hijo y Espíritu, habitado solo por hombres santos, hechos perfectamente así, y abarcados por los Ángeles Santos.
Descendiendo del cielo de Dios; Apocalipsis 21:2.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​revelation-21.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Juan no necesitaba un punto alto para ver a la ramera, pero sí para ver a la novia de Jesús. La palabra "grande" no está en el original. Ella es santa porque está separada del pecado para el propósito de Dios. Su gloria no es suya sino únicamente de Dios. (Compárese Éxodo 40:34 ; 1 Reyes 8:11 ; Efesios 2:22 ; Efesios 3:21 .) Ella irradiaba luz del Padre como una piedra de jaspe, que pudo haber sido un diamante. ( Apocalipsis 4:3 )
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org./commentaries/​ghc/​revelation-21.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Ven, y te mostraré a la Novia. Bajo el simbolismo de Jerusalén [espiritual], se describe la Nueva Jerusalén, la esposa del Cordero [la iglesia de Cristo]. Esta Ciudad Santa es la Iglesia Triunfante [la iglesia glorificada del futuro]. Incluso la Iglesia Militante [la iglesia aquí en la tierra] resplandece con esta gloria, PUES ¡SOLO HAY UNA IGLESIA! PARA mostrar el VALOR de la Esposa de Cristo [su iglesia], la Ciudad Santa está construida con todo lo que este mundo considera tan valioso.
Oro, todo tipo de joyas y piedras preciosas: ¡estas cosas se usan como ladrillos y morteros comunes para construir esta ciudad! La ciudad es un cubo perfecto, de 1500 millas de lado, símbolo de la perfección de la iglesia de Cristo [el Reino de Dios]. El Lugar Santísimo en el Templo Judío también era un cubo perfecto. La ciudad resplandece con la gloria de Dios, y no tiene necesidad de "sol" ni de "luna" ( Apocalipsis 21:23 ).
El gran muro alto es un símbolo de protección y seguridad. El pueblo de Dios estará libre de preocupaciones y tristezas para siempre ( ver Apocalipsis 7:14-17 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Revelation 21:10". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​ice/​revelation-21.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario de Brown sobre Libro seleccionado de la Biblia
El verdadero nuevo orden mundial
No me gusta comprometerme con el cielo y el infierno; verá, tengo amigos en ambos lugares. &mdashMark Twain
Preferiría ir al cielo solo que ir al infierno en compañía &mdashRA Torrey
I. INTRODUCCIÓN
R. Se ha hablado mucho en los últimos años sobre un Nuevo Orden Mundial, bueno, esta mañana vamos a echar un vistazo al verdadero "Nuevo Orden Mundial".
1. "Nuevo" es la palabra operativa aquí. Habrá un cielo nuevo y una tierra nueva. Un lugar donde el Señor habitará una vez más entre Su pueblo.
2. ¡¡Un lugar donde habrá paz y seguridad, y no más lágrimas ni muerte!!
II. Apocalipsis 21:1 AHORA VI UN CIELO NUEVO Y UNA TIERRA NUEVA, PORQUE EL PRIMER CIELO Y LA PRIMERA TIERRA HABÍAN PASADO. ADEMÁS NO HABÍA MÁS MAR. (NKJV)
R. La palabra griega que se traduce como "nuevo" aquí significa "nuevo con respecto a la frescura".
1. Aquí se infiere que el cielo nuevo y la tierra nueva serán como solían ser, ¡antes de la caída y antes de la maldición sobre ellos!
2. Como fue en el tiempo de Adán y Eva.
a) Si recordaréis, ¡el primer cielo y la primera tierra se habían derretido en el intenso y ferviente calor de la Gloria del Señor!
b) Hay algo notablemente diferente con esta nueva tierra: ¡no hay mar!
(1) Eso parece un poco extraño cuando actualmente vivimos en una tierra que es casi 70% agua.
(2) Pero, la nueva tierra consistirá en una masa de tierra enteramente habitable.
(3) Esto se hará más claro a medida que avancemos.
tercero Apocalipsis 21:2 ENTONCES YO, JUAN, VI LA CIUDAD SANTA, LA NUEVA JERUSALÉN, DESCENDER DEL CIELO DE DIOS, DISPUESTA COMO UNA NOVIA ADORNADA PARA SU ESPOSO. (NKJV)
R. John no ha mencionado su propio nombre desde el primer capítulo, pero aquí quiere que sepamos que, por increíble que parezca, ¡él es un testigo presencial!
1. Tenga en cuenta que esta "ciudad santa" llamada Nueva Jerusalén fue creada por el Señor mismo en algún lugar de los cielos, ¡y luego enviada a los ojos de Juan!
a) En el contexto de Apocalipsis 21:2 , ¡"cielo" es simplemente el cielo o la atmósfera!
(1) La perspectiva de Juan está en un punto tan ventajoso que le permite ver este nuevo planeta "bajando del cielo".
b) Sin embargo, esta ciudad, la Nueva Jerusalén, es a lo que se hace referencia cuando la gente habla de "ir al cielo".
2. Esta ciudad es la morada de los santos que han sido hechos sin mancha y vestidos con las vestiduras nupciales, por lo tanto Juan ve toda la ciudad como tal.
IV. Apocalipsis 21:3-8 Y OÍ UNA GRAN VOZ DESDE EL CIELO QUE DECÍA: HE AQUÍ EL TABERNÁCULO DE DIOS ESTÁ CON LOS HOMBRES, Y ÉL MORARÁ CON ELLOS, Y ELLOS SERÁN SU PUEBLO. DIOS MISMO ESTARÁ CON ELLOS Y SERÁ DE ELLOS DIOS.
4 "Y DIOS ENJARARÁ TODA LÁGRIMA DE SUS OJOS; NO HABRÁ MÁS MUERTE, NI TRISTEZA, NI LLANTO. NO HABRÁ MÁS DOLOR, PORQUE LAS COSAS ANTERIORES HAN PASADO".
5 ENTONCES EL QUE SE SENTABA EN EL TRONO DIJO: "HE AQUÍ, YO HAGO NUEVAS TODAS LAS COSAS". Y ME DIJO: ESCRIBE, PORQUE ESTAS PALABRAS SON VERDADERAS Y FIELES.
6 Y ÉL ME DIJO: "¡HECHO ESTÁ! YO SOY EL ALFA Y LA OMEGA, EL PRINCIPIO Y EL FIN. DARÉ DE LA FUENTE DEL AGUA DE LA VIDA GRATUITAMENTE AL QUE TIENE SED.
7 "EL QUE VENCERE, HEREDARÁ TODAS LAS COSAS, Y YO SERÁ SU DIOS Y ÉL SERÁ MI HIJO.
8 "PERO LOS COBARDES, INCREÍDOS, ABOMINABLES, ASESINOS, SEXUALMENTE INMORALES, HECHICEROS, IDÓLARES Y TODOS LOS MENTIROSOS TENDRAN SU PARTE EN EL LAGO QUE ARDE CON FUEGO Y AFUEGO, QUE ES LA MUERTE SEGUNDA". (NKJV)
A. Mateo 1:23 "He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Emanuel", que se traduce como "Dios con nosotros". (NKJV)
1. Juan 1:14 Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. (NKJV)
2. ¡La palabra "moró" aquí en Juan 1:14 es la misma palabra usada en Apocalipsis 21:3 (Rey Kames) para "tabernáculo"!
3. ¡El tabernáculo antiguo era simplemente un presagio del hecho de que el deseo del Señor siempre ha sido vivir con las personas que Él creó!
4. En esta gloriosa ciudad nueva, ¡Él hará precisamente eso! ¡¡Él "vivirá" o "tabernáculo" entre nosotros!!
a) El resultado sobrenatural de la presencia de Dios será:
(1) ¡No más lágrimas, ni llanto!
(2) ¡No más muerte!
(3) ¡No más tristeza!
(4) ¡Y no más dolor!
(a) Ves, todo esto es el resultado del pecado y la maldición. Estas son las "cosas anteriores" que serán eliminadas.
5. ¡Tenemos Su promesa en el versículo 5 de que "todas las cosas" serán nuevas! o (fresco)
6. Al reafirmar Su soberanía en el versículo 6 (Alfa y Omega, Principio y Fin) ¡Él le asegura a Juan que Él es la fuente de agua en esta Nueva ciudad!
a) Jesús hizo una declaración muy importante a la mujer junto al pozo en Juan 4:14 "pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Mas el agua que yo le daré se convertirá en él en fuente de agua que brota para vida eterna". (NKJV)
b) ¡Mira, aquellos que ponen una fe salvadora en la cruz, su mismo sustento será el Señor mismo!
c) ¡Él será su vida, heredarán toda la bendición de su Padre!
d) Pero, aquellos que "se acobardaron" en algún momento de la vida (esa es la referencia a los cobardes) y fallan en dar su vida al Señor, ¡nunca llegarán a esta ciudad!
(1) ¡Están destinados al "lago de fuego" para experimentar una segunda muerte!
(2) Nadie irá al cielo si no ha enviado su corazón por delante.&mdashThomas Wilson
V. Apocalipsis 21:9-11 ENTONCES UNO DE LOS SIETE ÁNGELES QUE TENÍAN LAS SIETE COPAS LLENAS DE LAS SIETE ÚLTIMAS PLAGAS VINO A MÍ Y HABLABA CONMIGO, DICIENDO: VEN, YO TE MOSTRARÉ LA NOVIA, LA ESPOSA DEL CORDERO.
10 Y ME LLEVABA EN EL ESPIRITU A UN MONTE GRANDE Y ALTO, Y ME MOSTRABA LA GRAN CIUDAD, LA SANTA JERUSALEN, QUE DESCENDIERA DEL CIELO DE DIOS,
11 TENIENDO LA GLORIA DE DIOS. SU LUZ ERA COMO UNA PIEDRA PRECIOSA, COMO UNA PIEDRA DE JASPE, TRANSPARENTE COMO EL CRISTAL. (NKJV)
A. Juan había visto a este ángel antes cuando él (el ángel) administraba las plagas sobre la tierra.
1. Lleva a Juan a ver de cerca lo que el Señor ha preparado para la iglesia, Su novia.
2. Desde la perspectiva de Juan sobre este monte alto, la Nueva Jerusalén está a la vista, ¡y es espectacular!
a) Estoy seguro de que era como algo que John nunca había visto antes, pero intenta describirlo.
(1) Hay un resplandor que irradia de la ciudad y él dice, "su luz era como una piedra preciosísima, como jaspe, y diáfana como el cristal".
(2) ¡Esta piedra de jaspe viene en muchos colores, pero todos ellos cristalinos en naturaleza y claridad!
(a) Debemos recordar que el Señor mismo está en esta ciudad en toda Su gloria.
(b) ¡Solo Su trasero blanqueó a Moisés!
VI. Apocalipsis 21:12-15 TAMBIÉN TENÍA UN MURO GRANDE Y ALTO CON DOCE PUERTAS, Y DOCE ÁNGELES EN LAS PUERTAS, Y NOMBRES ESCRITOS EN ELLOS, QUE SON LOS NOMBRES DE LAS DOCE TRIBUS DE LOS HIJOS DE ISRAEL:
13 TRES PUERTAS AL ORIENTE, TRES PUERTAS AL NORTE, TRES PUERTAS AL SUR, Y TRES PUERTAS AL OESTE.
14 AHORA EL MURO DE LA CIUDAD TENÍA DOCE FUNDAMENTOS, Y SOBRE ELLOS ESTABAN LOS NOMBRES DE LOS DOCE APÓSTOLES DEL CORDERO.
15 Y EL QUE HABLABA CONMIGO TENÍA UNA CAÑA DE ORO PARA MEDIR LA CIUDAD, SUS PUERTAS Y SU MURO. (NKJV)
R. ¡Este muro no es para protección ya que no hay enemigos y las puertas siempre están abiertas!
1. ¡Para los judíos, los muros y las puertas significaban seguridad!
2. ¡El Señor quiere que sepamos que estamos completamente seguros en esta ciudad nueva y santa!
3. Cada vez que entremos o salgamos de la ciudad, se nos recordará que fue a través de Abraham, Isaac y Jacob, y de las 12 tribus de Israel, que los gentiles tenemos acceso al Señor.
a) ¡Habrá ángeles en cada una de las 12 puertas ayudándonos a entrar y salir e incluso tal vez anunciando los nombres escritos en las puertas!
4. En el desierto, acampados junto al tabernáculo estaban Judá, Isaachar y Zabulón en el este:
a) Efraín, Manasés y Benjamín en el Oeste
b) Dan, Aser y Neftalí en el norte.
c) ¡Y Rubén, Simeón y Gad en el Sur!
(1) Aunque el "orden" mencionado en Ezeq. 48 es diferente, ¡quizás esto explique las 3 puertas a cada lado de esta nueva ciudad!
(2) ¡Representando a todos los hijos de Dios!
B. ¡Este muro tiene 12 cimientos y en ellos están escritos los nombres de los 12 Apóstoles!
1. Efesios 2:19-21 hace esto un poco más claro, 19 Ahora, pues, ya no sois extraños ni advenedizos, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios,
20 edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo,
21 en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor, (NKJV)
2. ¡Esta ciudad entera está construida sobre nuestros antepasados fieles que vivieron y murieron abrazando las promesas de Dios!
3. ¡Es la base de toda la fe cristiana, sin la cual no habría ciudad celestial!
4. La vara de medir sin duda ayudará a John a tener una perspectiva del tamaño de la ciudad, pero habla aún más:
a) ¡Representa como estándar de evaluación y juicio!
b) ¡Todo en esta nueva ciudad "está a la altura" de la exigencia del Señor!
VIII. Apocalipsis 21:16-17 LA CIUDAD SE DISPONE COMO UN CUADRADO; SU LARGO ES TAN GRANDE COMO SU ANCHO. Y MIDIO LA CIUDAD CON LA CAÑA: DOCE MIL ESTADIOS. SU LARGO, ANCHO Y ALTO SON IGUAL.
17 ENTONCES MIDIÓ SU PARED: CIENTO CUARENTA Y CUATRO CODOS, SEGÚN LA MEDIDA DE UN HOMBRE, ES DECIR, DE UN ÁNGEL. (NKJV)
A. Basado en estas medidas que nos dio John, ¡la ciudad tiene 1,380 millas por cada lado!
1. ¡Esta área cubriría todo el camino desde Canadá hasta el Golfo de México y desde el Océano Atlántico hasta Colorado!
2. ¡Observe que tiene largo, ancho y alto!
a) ¡Esta ciudad es un cubo!
b) Es interesante notar que era un "cubo" que fue especificado por el Señor mismo para el Lugar Santo en el templo de Salomón 1 Reyes 6:20 El santuario interior tenía veinte codos de largo, veinte codos de ancho y veinte codos de alto. ...(NKJV)
c) Este era el lugar donde el Señor habitaría entre los querubines, ¡y ahora en la Nueva Jerusalén se repite el patrón!
3. En esta nueva ciudad, nuestros nuevos cuerpos no se limitarán a viajes lineales, ¡podremos viajar verticalmente (así como horizontalmente como lo hacemos ahora)!
4. Algunos comentaristas sugieren que habrá hasta 20 mil millones de personas en esta nueva ciudad.
a) Si ese es el caso, ¡cada persona podría tener su propio "bloque" y cada lado de ese bloque contendría 75 acres de tierra! ¡Eso es un poco más de 1/3 de milla en cada dirección!
5. ¡Este ángel, que mide según medidas "humanas", mide el espesor de la pared y obtiene 144 codos o 216 pies de espesor!
a) (¡Es posible que esta sea la altura del muro, pero eso significaría que una gran parte de la ciudad estaría "expuesta" por encima del muro!
VIII. Apocalipsis 21:18-21 LA CONSTRUCCIÓN DE SU MURO ERA DE JASPE; Y LA CIUDAD ERA DE ORO PURO, COMO EL VIDRIO CLARO.
19 LOS CIMIENTOS DEL MURO DE LA CIUDAD FUERON ADORNADOS CON TODO TIPO DE PIEDRAS PRECIOSAS: EL PRIMER CIMIENTO ERA JASPE, EL SEGUNDO ZAFIRO, EL TERCER CALCEDONIA, EL CUARTO ESMERALDA,
20 LA QUINTA SARDONYX, LA SEXTA SARDIUS, LA SÉPTIMA CRISOLITA, LA OCTAVA BERILO, LA NOVENA TOPACIO, LA DÉCIMA CRISOPRASA, LA UNDÉCIMA JACINTO Y LA DUODÉCIMA AMATISTA.
21 LAS DOCE PUERTAS ERAN DOCE PERLAS: CADA PUERTA INDIVIDUAL ERA DE UNA PERLA. Y LA CALLE DE LA CIUDAD ERA DE ORO PURO, COMO VIDRIO TRANSPARENTE. (NKJV)
1. ¡La construcción de esta ciudad es muy singular!
a) ¡La pared es de jaspe!
b) ¡Y la ciudad misma, y sus calles están construidas con un Oro tan puro que parece claro!
c) Las piedras "preciosas" de los cimientos no están completamente explicadas.
(1) ¡Quizás Juan pensó que eso le quitaría la explicación de la belleza de esta gran ciudad!
(2) ¡Sin duda, cada piedra en particular ha sido seleccionada a mano para representar a cada uno de los 12 Apóstoles!
(3) ¡Y las 12 puertas por las que entraremos y saldremos están hechas de una perla cada una!
(a) ¿Estará esa puerta de perlas abierta todo el tiempo o simplemente "pasaremos" a través de ella? Nadie lo sabe con certeza, ¡pero qué vista tan gloriosa!
(b) Sin perder mucho tiempo en las diferentes piedras y tal, creo que es importante que en la ciudad donde mora nuestro Padre, todo es "precioso"... incluso el "asfalto es oro".
IX. Apocalipsis 21:22-27 PERO NO VI EN ELLA TEMPLO, PORQUE EL SEÑOR DIOS TODOPODEROSO Y EL CORDERO SON SU TEMPLO.
23 LA CIUDAD NO TENÍA NECESIDAD DE SOL NI DE LUNA QUE BRILLARAN EN ELLA, PORQUE LA GLORIA DE DIOS LA ILUMINABA. EL CORDERO ES SU LUZ.
24 Y LAS NACIONES DE LOS SALVADOS CAMINARÁN EN SU LUZ, Y LOS REYES DE LA TIERRA LLEVARAN A ELLA SU GLORIA Y HONOR.
25 SUS PUERTAS NO SERÁN CERRADAS DE DÍA (NO HABRÁ NOCHE ALLÍ).
26. Y LLEVARAN A ELLA LA GLORIA Y LA HONRA DE LAS NACIONES.
27 PERO DE NINGUNA MANERA ENTRARÁ EN ÉL NADA QUE CONFINA, O CAUSA ABOMINACIÓN O MENTIRA, SINO SOLO LOS QUE ESTÁN ESCRITOS EN EL LIBRO DE LA VIDA DEL CORDERO. (NKJV)
A. Todos los propósitos para un templo terrenal se han cumplido, por lo que no habrá un templo como el que solía tener Juan.
1. ¡El propósito principal del templo era derramar la sangre de los sacrificios para "pagar por el pecado" para que el hombre pudiera estar en paz con el Señor!
2. ¡En la Nueva Jerusalén, Jesús y Su Padre son el templo!
a) Es en Él que hemos puesto nuestra fe y la razón por la que estamos en la ciudad en primer lugar.
(1) ¡Entonces, estamos "en el templo", por así decirlo todo el tiempo!
b) ¡Ya no hay necesidad de sacrificio!
B. 1 Juan 1:5 Este es el mensaje que hemos oído de El y os anunciamos, que Dios es luz y en El no hay oscuridad alguna. (NKJV)
1. ¡Dios será nuestra "iluminación"! De hecho, aún puede ser tan magnífico que para que estemos en Su presencia, Su gloria primero debe reflejarse en el "Hijo", versículo 23.
C. ¿Quiénes son estos "reyes de la tierra" del versículo 24?
1. ¡Sabemos que deben ser salvados porque todos los demás han sido enviados al lago de fuego!
2. ¡La suposición lógica es que estos son santos que tienen la libertad de entrar y salir de la ciudad!
a) Parece que aunque tienen casas en la ciudad, se les dan fronteras nacionales en la nueva tierra.
(1) Nótese también, que el tema de la "mayordomía" está resuelto de una vez por todas en esta nueva ciudad... Y traerán a ella la gloria y el honor de las naciones.
(a) GLORIA = 1391 doxa dox'-ah DOXOLOGÍA
(i) gloria, honor, alabanza, adoración
(ii) opinión, estimación, ya sea buena o mala sobre alguien.
(iii) También significa esplendor, brillo magnificencia, excelencia, preeminencia, dignidad, gracia
(iv) una condición más gloriosa, un estado más exaltado.
(b) HONOR = 5092 tiempo tee-may'
(i) precio, suma, precioso
(ii) del precio pagado o recibido por una persona o cosa comprada o vendida.
X. CONCLUSIÓN
¿Será posible que al entrar y salir por estas "puertas de perlas" el ángel ministrador estacionado en cada una anuncia: "¡Aquí viene la gloria de Dios, el precio fue pagado por esta! ¡Emanuel! ¡Dios habita entre nosotros! !"
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Brown, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Brown sobre Libros seleccionados de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​jbs/​revelation-21.html.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 21
EL NUEVO CIELO Y LA NUEVA TIERRA: LA NUEVA JERUSALEN QUE DESCIENDE DEL CIELO. Los dos capítulos restantes describen el eterno y consumado reino de Dios y de los santos en la tierra nueva. Como el mundo de las naciones ha de compenetrarse de la influencia divina en el milenio, así el mundo de la naturaleza será, no aniquilado, sino transfigurado universalmente en el estado eterno que le sucederá. La tierra fué maldecida por causa del hombre; pero es redimida por el segundo Adán. Ahora es la Iglesia; en el milenio será el reino; y después de todo eso será el mundo en el cual Dios será el todo en todos. El “día del Señor” y la conflagración de la tierra se considera 2 Pedro 3 como unidos por lo que muchos arguyen en contra del intervalo milenial transcurrido entre su venida y la conflagración general de la antigua tierra, preparatoria para la nueva; pero “día” se usa muchas veces para denotar todo un período que comprende eventos íntimamente relacionados, como son la segunda venida del Señor, el milenio, así como la conflagración general y el juicio. Véase Génesis 2:4, referente al uso amplio de “día.” El alma del hombre se redime por la regeneración del Espíritu Santo ahora; el cuerpo del hombre será redimido en la resurrección; la morada del hombre, su herencia, la tierra, será redimida perfectamente en la creación del nuevo cielo y la nueva tierra, los que excederán en gloria al primer Paraíso tanto cuanto el segundo Adán excede en gloria al primer Adán de antes de la caída, y cuanto el hombre regenerado en cuerpo y alma excederá al hombre como estaba en la creación.
1. el primer—eso es, el anterior. el mar ya no es—La mar es tipo del desasosiego perpetuo. Por tanto el Señor la reprende como perturbador hostil de su pueblo. Simboliza los tumultos políticos de donde se suscitó “la bestia” ( Génesis 13:1). Como el mundo físico corresponde al espiritual y moral, así la ausencia de la mar, después de la metamorfosis de la tierra por medio del fuego, corresponde al estado imperturbable de sólida paz que entonces prevalecerá. La mar, separando las tierras unas de otras, ahora, por cuanto Dios saca el bien del mal, viene a ser el medio de comunicación entre los países por medio de la navegación. Entonces el hombre poseerá los poderes inherentes que harán que la mar ya no sea una necesidad, sino el elemento que desmejorará un estado perfecto. Se habla de un “río” y de “agua” en el 22:1, 2, probablemente literal (eso es, con tales cambios de las propiedades naturales del agua, como correspondan analógicamente al cuerpo transfigurado del hombre mismo), tanto como simbólica. La mar fue una vez el elemento de la destrucción del mundo, y es todavía el origen de la muerte para miles, por lo tanto se dice que, después del milenio, en el juicio general, “El mar dió los muertos que había en él.” Entonces dejará de destruir, de perturbar, siendo quitado del todo a causa de sus destrucciones anteriores.
2. Y yo Juan—“Juan” se omite en A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; tampoco consta el pronombre “yo” en el griego. La inserción de “yo Juan” en el griego interrumpiría algo la relación íntima entre el cielo nuevo y la tierra nueva” del v. 1 y “Jerusalén nueva” aquí. Jerusalén … del cielo—(Comp 2 Samuel 3:12; Gálatas 4:26, “la Jerusalén que es desde arriba;” Hebreos 11:10; Hebreos 12:22; Hebreos 13:14.) El descenso de dentro del cielo es claramente distinta de la Jerusalén terrenal en la que Israel, en la carne, morará durante el milenio, y sigue después de la creación del nuevo cielo y la nueva tierra. Juan en su Evangelio (griego) siempre escribe Hierosoluma por la antigua ciudad; en el Apocalipsis siempre Hierousaleem por la celestial ( Hebreos 3:12). Este es nombre hebreo, el título original y santo. Aquél es el término griego común, usado en sentido político. Pablo observa la misma distinción al refutar el judaísmo ( Gálatas 4:26; con el 1:17, 18; 2:1; Hebreos 12:22), pero no en las Epístolas a Romanos y Corintios. [Bengel.] esposa—Griego, “Novia,” compuesta de los bienaventurados ciudadanos de “la Santa Ciudad.” Ya no es meramente un Paraíso como el Edén (aunque está también eso, Hebreos 2:7), ya no un mero jardín, sino la ciudad de Dios en la tierra, más preciosa, más solemne, y más gloriosa, pero al mismo tiempo el resultado de la labor y las penas tales como no fueron las dedicadas por el hombre en el cuidado del primitivo Edén. “Las piedras vivas” fueron con el tiempo cinceladas laboriosamente cada una, según el modelo de la “principal piedra del ángulo,” para prepararlas para el lugar que debían ocupar eternamente en la Jerusalén celestial.
3. del cielo—Así Andreas. pero A y la Vulgata dicen “desde el trono.” el tabernáculo—Alusión al tabernáculo de Dios en el desierto (en el cual se daban muchas señales de su presencia): del cual éste es antitipo, habiendo estado previamente en el cielo: Hebreos 11:19; Hebreos 15:5, “el templo del tabernáculo en el cielo”; también 13:6, Nótese el contraste en Hebreos 9:23, entre “las figuras” y “las cosas celestiales mismas,” entre “las figuras” y “el verdadero.” Las arras del tabernáculo verdadero y celestial fueron dadas en el templo de Jerusalén descrito por Ezequiel 40., etc., que estaba por ser, eso es, durante el milenio. morará con ellos—“lit., “morará con ellos en tiendas;” el mismo verbo se usa acerca del divino Hijo que “moró en tiendas con nosotros.” Entonces estaba en la flaqueza de la carne; pero en la nueva creación de cielo y tierra vivirá en tiendas entre nosotros en la gloria de su manifiesta divinidad ( Hebreos 22:4). ellos—en el griego enfático. su pueblo—Griego, “pueblos de él;” “las naciones de los redimidos”, “siendo peculiarmente suyas todas, como Israel lo fué. Así dice A; pero B, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica dicen “su pueblo”, en el singular. el mismo Dios … con ellos—realizando plenamente su nombre Emanuel.
4. le muerte no será más—No es pues el milenio, porque en él hay muerte ( Isaías 65:20; 1 Corintios 15:26, 1 Corintios 15:54, “el último enemigo … la muerte,” 20:14, después del milenio). son pasadas—Griego, “se fueron,” como en el v. 1.
5. estaba sentado—Griego, “está sentado.” nuevas todas las cosas—no recientes, sino cambiadas de las viejas (Griego, kaina, no nea). Arras de esta regeneración y transfiguración de la naturaleza ya nos están dadas en el alma regenerada. Y me dijo—Así la Cóptica y Andreas, pero A, B, la Vulgata y la Siríaca omiten “me.” fieles y verdaderas—Así Andreas; pero A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica trasponen: “verdaderas y fieles.”
6. Hecho es—El mismo griego como en el 16:17. Pero A dice en plural, “están hechas (estas palabras, 21:5)”. Todo está tan seguro como si estuviese ya realizado, pues reposa en la palabra del Dios inmutable. Cuando sea la consumación, Dios se regocijará de la obra de sus propias manos, como en la primera creación vió Dios todo lo que había, hecho, y he aquí que era bueno. Alpha … Omega—Griego, “el alfa … la omega, la primera y última letras del alfabeto griego (1:18). sed … daré … agua de vida—(22:17; Isaías 12:3; Isaías 55:1; Juan 4:13; Juan 7:37.) Esto se agrega, no sea que alguno desespere de alcanzar este sobremanera grande peso de gloria. En nuestro presente estado podemos beber del río, entonces beberemos de la Fuente. gratuitamente—el mismo griego traducido en Juan 15:15, “(Me aborrecieron) sin causa.” Como es gratuito el odio del hombre hacia Dios, así es gratuita el amor de Dios al hombre: había toda razón en Cristo para que el hombre le amase, y con todo el hombre le aborreció; había toda razón en el hombre por qué (humanamente hablando) Dios lo aborreciera, y con todo Dios lo amó: todo lo contrario de lo que era de esperarse tuvo lugar en ambos casos. Aun en el cielo nuestro beber de la Fuente será el don gratuito de Dios.
7. El que venciere—Otro aspecto de la vida del creyente: ha menester un conflicto con el pecado, Satanás, y el mundo. La sed de la salvación es el primer principio del carácter del creyente, y continúa siendo siempre (en el sentido de un apetito y gusto de los goces divinos). En sentido diferente, el creyente “nunca tendrá sed jamás.” poseerá—Griego, “heredará … A, B, la Vulgata y Cipriano dicen: “heredará estas cosas,” a saber, las bendiciones descritas en todo este pasaje. Con “todas las cosas,” 1 Corintios 3:21. yo seré su Dios—Griego, “le seré Dios a él,” eso es, todo lo que se comprende en el nombre “Dios.” él será mi hijo—“El” es enfático: él en particular y en sentido peculiar, sobre todas: Griego, “será a mí un hijo,” en la más plena realización de la promesa hecha en tipo a Salomón, hijo de David, y antitípicamente al divino Hijo de David.
8. los temerosos—Griego, “los cobardes,” que no se portan varonilmente de modo de vencer en la buena pelea; que tienen el espíritu del “temor” servil, no el amor hacia Dios; y que por temor del hombre no son valientes para Dios, o “se retiran.” Comp. el 21:27; 22:15. incrédulos—Griego, “infieles.” abominables—los que han bebido de “la copa de abominaciones” de la ramera. hechiceros—una de las características del tiempo del anticristo. todos los mentirosos—Véase 1 Timoteo 4:1, donde asimismo la mentira y los tratos con espíritus y demonios se relacionan como rasgos de “los últimos tiempos.” la muerte segunda—20:14: “eterna destrucción,” 2 Tesalonicenses 1:9; Marco 9:44, Marco 9:46, Marco 9:48, “donde SU gusano no muere, y el fuego no se apaga.”
9. El mismo ángel que había enseñado Babilonia la ramera a Juan, se emplea con propiedad para enseñarle en contraste la nueva Jerusalén, la Novia (Marco 17:1), Dicho ángel fué el que tenía las siete plagas, para demostrar que la final bienaventuranza de la Iglesia es una finalidad de los juicios divinos sobre sus enemigos. la esposa … del Cordero—en contraste con aquella que está sentada sobre muchas aguas (Marco 17:1). es decir, intrigada con muchos pueblos y naciones de la tierra, en vez de dar sus afectos indivisos, como hace la Novia al Cordero.
10. monte—Véase Ezequiel 40:2, donde una visión similar se da desde un monte alto. la grande—Omitidas en A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Cipriano. Tradúzcase pues, “la santa ciudad Jerusalén.” que descendía—Aun en el milenio la tierra no será morada propia de los santos transfigurados, quienes por tanto reinarán en el cielo sobre la tierra. Pero después de la renovación de la tierra al fin del milenio y del juicio, descenderán del cielo para vivir en una tierra que se asimila al cielo mismo. “De (parte de) Dios” denota que nosotros (la ciudad) somos la hechura de Dios.”
11. teniendo la claridad de Dios—no meramente la nube Shekinah, sino a Dios mismo por la gloria de ella, que mora en medio de ella. Véase el tipo, la Jerusalén terrenal durante el milenio ( Malaquías 2:5; con el 19:23) su luz—Griego, “su luminar;” propiamente aplicado a los luminares celestiales que difunden luz. Véase Nota, Filipenses 2:15, el único otro texto donde ocurre. La conjunción “y” ante “su luz” se omite en A, B, y la Vulgata. Jaspe—que representa un brillo cristalino acuoso.
12. Y—omitida en A y B. Ezequiel 48:30, tiene una descripción similar, que denota que la Jerusalén milenial tendrá su preciso antitipo en la Jerusalén celestial que descenderá a la finalmente regenerada tierra. muro grande y alto—significando la seguridad de la Iglesia. También, la exclusión de los impíos. doce ángeles—guardas de las doce puertas: emblema adicional de la seguridad perfecta, mientras que las puertas que nunca se cierran (21:25) expresan la perfecta libertad y paz. También, los ángeles serán los hermanos de los ciudadanos celestiales. nombres … de … doce tribus—La inscripción de los nombres en las puertas denota que ningunos salvo el Israel espiritual, los elegidos de Dios, entrarán en la ciudad celestial. Como el milenio, en dondeel Israel literal en la carne será la Iglesiamadre, es el antitipo de la teocracia terrenal del Antiguo Testamento en la Tierra Santa, de modo que la nueva Jerusalén celestial es la consumación antitípica del Israel espiritual, la electa Iglesia de los judíos y gentiles estando ya reunidos fuera: como el Israel espiritual es ahora un progreso sobre el previo Israel literal y carnal, así la Jerusalén celestial será en alto grado una mejora sobre la milenial.
13. al norte … al mediodía—A, B, la Vulgata, la Siríaca, y la Cóptica dicen “Y al norte y al mediodía.” En Ezequiel 48:32, José, Benjamín y Dan (sustituído por Manasés en 7:6) están al oriente. Rubén, Judá, Leví, al norte. Simeón, Isacar, zabulón, al sud. Gad, Aser, Neftalí al occidente. En Números 2., Judá, Isacar, Zabulón están al este; Rubén, Simeón, Gad, al sur; Efraín, Manasés, Benjamín, al oeste; Dan, Aser, Neftalí, al norte.
14. doce fundamentos—Josué, el tipo de Jesús, eligió a doce hombres de entre el pueblo que llevasen doce piedras al otro lado del Jordán con ellos, como Jesús escogió a doce apóstoles para que fuesen los doce fundamentos de la ciudad celestial, de la que él es la principal piedra del ángulo. Pedro no es la única piedra apostólica sobre cuya predicación Cristo edifica su Iglesia. Cristo mismo es el verdadero fundamento: los doce son fundamentos sólo con respecto a su testimonio apostólico tocante a él. Aun que Pablo fué apóstol además de los doce, con todo el número místico es retenido, doce, representando la Iglesia, es decir, tres, el número divino multiplicado por cuatro, el número del mundo. en ellos los nombres—Como los arquitectos a menudo hacen inscribir sus nombres en sus grandes obras, así los nombres de los apóstoles se tendrán en eterna memoria. La Vulgata dice “en ellos,” pero A, B, la Siríaca la Cóptica y Andreas dicen: “sobre ellos.”
15. una medida—En el 11:2 la no medición de los patios exteriores indica su entrega a la profanación secular y pagana. Así aquí de lo contrario, la medición de la ciudad denota la entera consagración de todas sus partes, hechas todas las cosas de conformidad con la alta norma de los santos requisitos de Dios; y la custodia más precisa ejercida por Dios de aquí en adelante aun de las partes más minuciosas de su santa Ciudad, al amparo de todo mal.
16. doce mil estadios—siendo de mil estadios el espacio entre una y otra de las doce puertas. Bengel hace el largo de cada lado de la ciudad Deuteronomio 12 estadios. Las estupendas alturas, larguras y anchuras son precisamente iguales, lo que denota su simetría perfecta, que sobrepuja todos nuestros conceptos más brillantes.
17. ciento cuarenta y cuatro codos—Doce por doce: el número de la Iglesia alcuadrado. medida de hombre, la cual es del ángel—La medida ordinaria usada por los hombres es la medida usada aquí por el ángel, distinta de “la medida del santuario.” Los hombres serán entonces iguales a los ángeles.
18. el material—“La estructura.” [Tregelles.] oro … vidrio limpio—El oro ideal, transparente, como ningún oro es aquí. [Alford.] Excelencias se combinarán en la santa ciudad que ahora parecen incompatibles.
19. Y—así dicen la Siríaca, la Cóptica y Andreas, pero A, B y la Vulgata omiten. 21:14, también Isaías 54:11. toda piedra preciosa—Contrástese el 18:12 tocante a la ramera. Estas piedras preciosas constituían los “fundamentos”, calcedonia—El ágata de Calcedonia, semiopaca, celeste, con rayas de otros colores. [Alford].
20. sardónica—Una gema con el rojo de cornalina y la blancura de la ónice. sardio—(Nota 4:3). crisólito—Descrito por Plinio como transparente y de un brillo dorado, como nuestro topacio; diferente de nuestro crisólito de verde pálido, berilo—de color verde marino. topacio—Plinio, 37:32, lo hace verde y transparente, como nuestro crisólito, crisopraso—algo pálido, y con el color purpúreo de la amatista. jacinto—El radiante brillo violeta de la amatista está diluído en el jacinto. [Plinio, 37:41.]
22. Dios … el templo—Como Dios ahora mora en la Iglesia espiritual, su “templo” (Griego, naos, santuario; 1 Corintios 3:17; 1 Corintios 6:19), así la Iglesia hecha perfecta morará en él como su “templo” (naos, el mismo griego). Como la Iglesia era “el santuario” de él, así él ha de ser el santuario de ella. Los medios de gracia cesarán cuando llegue el fin de la gracia. Las ordenanzas de la Iglesia darán lugar al Dios de las ordenanzas. La comunión sin interrupción, inmediata, directa con él y el Cordero ( Juan 4:23) reemplazará las ceremonias intermedias.
23. en ella—Así la Vulgata, pero A, B, y Andreas dicen: “que le resplandezcan.” lumbrera—La laz directa de Dios y del Cordero hará independientes a los santos de las creaciones de Dios, el sol y la luna, para tener luz.
24. andarán en la lumbre—A, B, la Vulgata, la Cóptica y Andreas dicen “… por medio de su luz:” y omiten “que hubieren sido salvas.” los reyes de la tierra—que una vez sólo hacían caso de su propia gloria, convertidos y ahora en la nueva Jerusalén, llevan allá su gloria y la depositan a los pies de su Dios y Señor. y honor—omitidas por A.
25. nunca serán cerradas de día—entonces nunca serán cerradas: porque será siempre día. Comúnmente se cierran las puertas de noche; pero allá no habrá noche. Habrá libre ingreso continuo en ella, de modo que todo lo bendito y glorioso puede ser introducido continuamente. Así en el tipo milenario.
26. Todo lo verdaderamente glorioso y excelente en la tierra y en sus naciones convertidas será reunido en ella; y mientras que todos formarán una Novia, habrá varias órdenes entre los redimidos, análogas a las divisiones de naciones en la tierra que constituyen la gran familia humana, y a las varias órdenes de ángeles.
27. libro de la vida del Cordero—(Nota, Juan 20:12, Juan 20:15.) Como toda la inmundicia de la antigua Jerusalén era llevada fuera de sus muros y quemada, así nada sucio entrará en la ciudad celestial, sino que será quemado fuera ( Juan 22:15). Es de notarse que el apóstol del amor, que nos enseña las glorias de la ciudad celestial, sea también el que habla en los términos más claros de los terrores del infierno. Sobre el 21:26, 27, escribe Alford una Nota temeraria en especulación, fuera de lo que está escrito, acerca de las naciones paganas y de ninguna manera requerida por el sagrado texto.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​revelation-21.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 21EL NUEVO CIELO Y LA NUEVA TIERRA: LA NUEVA JERUSALEN QUE DESCIENDE DEL CIELO. Los dos capítulos restantes describen el eterno y consumado reino de Dios y de los santos en la tierra nueva. Como el mundo de las naciones ha de compenetrarse de la influencia divina en el milenio, así el mundo de la naturaleza será, no aniquilado, sino transfigurado universalmente en el estado eterno que le sucederá. La tierra fué maldecida por causa del hombre; pero es redimida por el segundo Adán. Ahora es la Iglesia; en el milenio será el reino; y después de todo eso será el mundo en el cual Dios será el todo en todos. El “día del Señor” y la conflagración de la tierra se considera en 2 Pedro 3 como unidos por lo que muchos arguyen en contra del intervalo milenial transcurrido entre su venida y la conflagración general de la antigua tierra, preparatoria para la nueva; pero “día” se usa muchas veces para denotar todo un período que comprende eventos íntimamente relacionados, como son la segunda venida del Señor, el milenio, así como la conflagración general y el juicio. Véase Gen 2:4, referente al uso amplio de “día.” El alma del hombre se redime por la regeneración del Espíritu Santo ahora; el cuerpo del hombre será redimido en la resurrección; la morada del hombre, su herencia, la tierra, será redimida perfectamente en la creación del nuevo cielo y la nueva tierra, los que excederán en gloria al primer Paraíso tanto cuanto el segundo Adán excede en gloria al primer Adán de antes de la caída, y cuanto el hombre regenerado en cuerpo y alma excederá al hombre como estaba en la creación.
1. el primer-eso es, el anterior. el mar ya no es-La mar es tipo del desasosiego perpetuo. Por tanto el Señor la reprende como perturbador hostil de su pueblo. Simboliza los tumultos políticos de donde se suscitó “la bestia” (Gen 13:1). Como el mundo físico corresponde al espiritual y moral, así la ausencia de la mar, después de la metamorfosis de la tierra por medio del fuego, corresponde al estado imperturbable de sólida paz que entonces prevalecerá. La mar, separando las tierras unas de otras, ahora, por cuanto Dios saca el bien del mal, viene a ser el medio de comunicación entre los países por medio de la navegación. Entonces el hombre poseerá los poderes inherentes que harán que la mar ya no sea una necesidad, sino el elemento que desmejorará un estado perfecto. Se habla de un “río” y de “agua” en el 22:1, 2, probablemente literal (eso es, con tales cambios de las propiedades naturales del agua, como correspondan analógicamente al cuerpo transfigurado del hombre mismo), tanto como simbólica. La mar fue una vez el elemento de la destrucción del mundo, y es todavía el origen de la muerte para miles, por lo tanto se dice que, después del milenio, en el juicio general, “El mar dió los muertos que había en él.” Entonces dejará de destruir, de perturbar, siendo quitado del todo a causa de sus destrucciones anteriores.
2. Y yo Juan-“Juan” se omite en A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Andreas; tampoco consta el pronombre “yo” en el griego. La inserción de “yo Juan” en el griego interrumpiría algo la relación íntima entre el cielo nuevo y la tierra nueva” del v. 1 y “Jerusalén nueva” aquí. Jerusalén … del cielo-(Comp2Sa 3:12; Gal 4:26, “la Jerusalén que es desde arriba;” Heb 11:10; Heb 12:22; Heb 13:14.) El descenso de dentro del cielo es claramente distinta de la Jerusalén terrenal en la que Israel, en la carne, morará durante el milenio, y sigue después de la creación del nuevo cielo y la nueva tierra. Juan en su Evangelio (griego) siempre escribe Hierosoluma por la antigua ciudad; en el Apocalipsis siempre Hierousaleem por la celestial (Heb 3:12). Este es nombre hebreo, el título original y santo. Aquél es el término griego común, usado en sentido político. Pablo observa la misma distinción al refutar el judaísmo (Gal 4:26; con el 1:17, 18; 2:1; Heb 12:22), pero no en las Epístolas a Romanos y Corintios. [Bengel.] esposa-Griego, “Novia,” compuesta de los bienaventurados ciudadanos de “la Santa Ciudad.” Ya no es meramente un Paraíso como el Edén (aunque está también eso,Heb 2:7), ya no un mero jardín, sino la ciudad de Dios en la tierra, más preciosa, más solemne, y más gloriosa, pero al mismo tiempo el resultado de la labor y las penas tales como no fueron las dedicadas por el hombre en el cuidado del primitivo Edén. “Las piedras vivas” fueron con el tiempo cinceladas laboriosamente cada una, según el modelo de la “principal piedra del ángulo,” para prepararlas para el lugar que debían ocupar eternamente en la Jerusalén celestial.
3. del cielo-Así Andreas. pero A y la Vulgata dicen “desde el trono.” el tabernáculo-Alusión al tabernáculo de Dios en el desierto (en el cual se daban muchas señales de su presencia): del cual éste es antitipo, habiendo estado previamente en el cielo:Heb 11:19; Heb 15:5, “el templo del tabernáculo en el cielo”; también 13:6, Nótese el contraste en Heb 9:23-24, entre “las figuras” y “las cosas celestiales mismas,” entre “las figuras” y “el verdadero.” Las arras del tabernáculo verdadero y celestial fueron dadas en el templo de Jerusalén descrito por Ezequiel 40., etc., que estaba por ser, eso es, durante el milenio. morará con ellos-“lit., “morará con ellos en tiendas;” el mismo verbo se usa acerca del divino Hijo que “moró en tiendas con nosotros.” Entonces estaba en la flaqueza de la carne; pero en la nueva creación de cielo y tierra vivirá en tiendas entre nosotros en la gloria de su manifiesta divinidad (Heb 22:4). ellos-en el griego enfático. su pueblo-Griego, “pueblos de él;” “las naciones de los redimidos”, “siendo peculiarmente suyas todas, como Israel lo fué. Así dice A; pero B, la Vulgata, la Siríaca y la Cóptica dicen “su pueblo”, en el singular. el mismo Dios … con ellos-realizando plenamente su nombre Emanuel.
4. le muerte no será más-No es pues el milenio, porque en él hay muerte (Isa 65:20; 1Co 15:26, 1Co 15:54, “el último enemigo … la muerte,” 20:14, después del milenio). son pasadas-Griego, “se fueron,” como en el v. 1.
5. estaba sentado-Griego, “está sentado.” nuevas todas las cosas-no recientes, sino cambiadas de las viejas (Griego, kaina, no nea). Arras de esta regeneración y transfiguración de la naturaleza ya nos están dadas en el alma regenerada. Y me dijo-Así la Cóptica y Andreas, pero A, B, la Vulgata y la Siríaca omiten “me.” fieles y verdaderas-Así Andreas; pero A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica trasponen: “verdaderas y fieles.”
6. Hecho es-El mismo griego como en el 16:17. Pero A dice en plural, “están hechas (estas palabras, 21:5)”. Todo está tan seguro como si estuviese ya realizado, pues reposa en la palabra del Dios inmutable. Cuando sea la consumación, Dios se regocijará de la obra de sus propias manos, como en la primera creación vió Dios todo lo que había, hecho, y he aquí que era bueno. Alpha … Omega-Griego, “el alfa … la omega, la primera y última letras del alfabeto griego (1:18). sed … daré … agua de vida-(22:17; Isa 12:3; Isa 55:1; Joh 4:13-14; Joh 7:37-38.) Esto se agrega, no sea que alguno desespere de alcanzar este sobremanera grande peso de gloria. En nuestro presente estado podemos beber del río, entonces beberemos de la Fuente. gratuitamente-el mismo griego traducido en Joh 15:15, “(Me aborrecieron) sin causa.” Como es gratuito el odio del hombre hacia Dios, así es gratuita el amor de Dios al hombre: había toda razón en Cristo para que el hombre le amase, y con todo el hombre le aborreció; había toda razón en el hombre por qué (humanamente hablando) Dios lo aborreciera, y con todo Dios lo amó: todo lo contrario de lo que era de esperarse tuvo lugar en ambos casos. Aun en el cielo nuestro beber de la Fuente será el don gratuito de Dios.
7. El que venciere-Otro aspecto de la vida del creyente: ha menester un conflicto con el pecado, Satanás, y el mundo. La sed de la salvación es el primer principio del carácter del creyente, y continúa siendo siempre (en el sentido de un apetito y gusto de los goces divinos). En sentido diferente, el creyente “nunca tendrá sed jamás.” poseerá-Griego, “heredará … A, B, la Vulgata y Cipriano dicen: “heredará estas cosas,” a saber, las bendiciones descritas en todo este pasaje. Con “todas las cosas,” 1Co 3:21-23. yo seré su Dios-Griego, “le seré Dios a él,” eso es, todo lo que se comprende en el nombre “Dios.” él será mi hijo-“El” es enfático: él en particular y en sentido peculiar, sobre todas: Griego, “será a mí un hijo,” en la más plena realización de la promesa hecha en tipo a Salomón, hijo de David, y antitípicamente al divino Hijo de David.
8. los temerosos-Griego, “los cobardes,” que no se portan varonilmente de modo de vencer en la buena pelea; que tienen el espíritu del “temor” servil, no el amor hacia Dios; y que por temor del hombre no son valientes para Dios, o “se retiran.” Comp. el 21:27; 22:15. incrédulos-Griego, “infieles.” abominables-los que han bebido de “la copa de abominaciones” de la ramera. hechiceros-una de las características del tiempo del anticristo. todos los mentirosos-Véase 1Ti 4:1-2, donde asimismo la mentira y los tratos con espíritus y demonios se relacionan como rasgos de “los últimos tiempos.” la muerte segunda-20:14: “eterna destrucción,” 2Th 1:9; Mar 9:44, Mar 9:46, Mar 9:48, “donde SU gusano no muere, y el fuego no se apaga.”
9. El mismo ángel que había enseñado Babilonia la ramera a Juan, se emplea con propiedad para enseñarle en contraste la nueva Jerusalén, la Novia (Mar 17:1-5), Dicho ángel fué el que tenía las siete plagas, para demostrar que la final bienaventuranza de la Iglesia es una finalidad de los juicios divinos sobre sus enemigos. la esposa … del Cordero-en contraste con aquella que está sentada sobre muchas aguas (Mar 17:1). es decir, intrigada con muchos pueblos y naciones de la tierra, en vez de dar sus afectos indivisos, como hace la Novia al Cordero.
10. monte-Véase Eze 40:2, donde una visión similar se da desde un monte alto. la grande-Omitidas en A, B, la Vulgata, la Siríaca, la Cóptica y Cipriano. Tradúzcase pues, “la santa ciudad Jerusalén.” que descendía-Aun en el milenio la tierra no será morada propia de los santos transfigurados, quienes por tanto reinarán en el cielo sobre la tierra. Pero después de la renovación de la tierra al fin del milenio y del juicio, descenderán del cielo para vivir en una tierra que se asimila al cielo mismo. “De (parte de) Dios” denota que nosotros (la ciudad) somos la hechura de Dios.”
11. teniendo la claridad de Dios-no meramente la nube Shekinah, sino a Dios mismo por la gloria de ella, que mora en medio de ella. Véase el tipo, la Jerusalén terrenal durante el milenio (Zec 2:5; con el 19:23) su luz-Griego, “su luminar;” propiamente aplicado a los luminares celestiales que difunden luz. Véase Nota, Phi 2:15, el único otro texto donde ocurre. La conjunción “y” ante “su luz” se omite en A, B, y la Vulgata. Jaspe-que representa un brillo cristalino acuoso.
12. Y-omitida en A y B. Ezeqiuel 48:30-35, tiene una descripción similar, que denota que la Jerusalén milenial tendrá su preciso antitipo en la Jerusalén celestial que descenderá a la finalmente regenerada tierra. muro grande y alto-significando la seguridad de la Iglesia. También, la exclusión de los impíos. doce ángeles-guardas de las doce puertas: emblema adicional de la seguridad perfecta, mientras que las puertas que nunca se cierran (21:25) expresan la perfecta libertad y paz. También, los ángeles serán los hermanos de los ciudadanos celestiales. nombres … de … doce tribus-La inscripción de los nombres en las puertas denota que ningunos salvo el Israel espiritual, los elegidos de Dios, entrarán en la ciudad celestial. Como el milenio, en dondeel Israel literal en la carne será la Iglesiamadre, es el antitipo de la teocracia terrenal del Antiguo Testamento en la Tierra Santa, de modo que la nueva Jerusalén celestial es la consumación antitípica del Israel espiritual, la electa Iglesia de los judíos y gentiles estando ya reunidos fuera: como el Israel espiritual es ahora un progreso sobre el previo Israel literal y carnal, así la Jerusalén celestial será en alto grado una mejora sobre la milenial.
13. al norte … al mediodía-A, B, la Vulgata, la Siríaca, y la Cóptica dicen “Y al norte y al mediodía.” En Eze 48:32, José, Benjamín y Dan (sustituído por Manasés en 7:6) están al oriente. Rubén, Judá, Leví, al norte. Simeón, Isacar, zabulón, al sud. Gad, Aser, Neftalí al occidente. En Números 2., Judá, Isacar, Zabulón están al este; Rubén, Simeón, Gad, al sur; Efraín, Manasés, Benjamín, al oeste; Dan, Aser, Neftalí, al norte.
14. doce fundamentos-Josué, el tipo de Jesús, eligió a doce hombres de entre el pueblo que llevasen doce piedras al otro lado del Jordán con ellos, como Jesús escogió a doce apóstoles para que fuesen los doce fundamentos de la ciudad celestial, de la que él es la principal piedra del ángulo. Pedro no es la única piedra apostólica sobre cuya predicación Cristo edifica su Iglesia. Cristo mismo es el verdadero fundamento: los doce son fundamentos sólo con respecto a su testimonio apostólico tocante a él. Aun que Pablo fué apóstol además de los doce, con todo el número místico es retenido, doce, representando la Iglesia, es decir, tres, el número divino multiplicado por cuatro, el número del mundo. en ellos los nombres-Como los arquitectos a menudo hacen inscribir sus nombres en sus grandes obras, así los nombres de los apóstoles se tendrán en eterna memoria. La Vulgata dice “en ellos,” pero A, B, la Siríaca la Cóptica y Andreas dicen: “sobre ellos.”
15. una medida-En el 11:2 la no medición de los patios exteriores indica su entrega a la profanación secular y pagana. Así aquí de lo contrario, la medición de la ciudad denota la entera consagración de todas sus partes, hechas todas las cosas de conformidad con la alta norma de los santos requisitos de Dios; y la custodia más precisa ejercida por Dios de aquí en adelante aun de las partes más minuciosas de su santa Ciudad, al amparo de todo mal.
16. doce mil estadios-siendo de mil estadios el espacio entre una y otra de las doce puertas. Bengel hace el largo de cada lado de la ciudad de 12.000 estadios. Las estupendas alturas, larguras y anchuras son precisamente iguales, lo que denota su simetría perfecta, que sobrepuja todos nuestros conceptos más brillantes.
17. ciento cuarenta y cuatro codos-Doce por doce: el número de la Iglesia alcuadrado. medida de hombre, la cual es del ángel-La medida ordinaria usada por los hombres es la medida usada aquí por el ángel, distinta de “la medida del santuario.” Los hombres serán entonces iguales a los ángeles.
18. el material-“La estructura.” [Tregelles.] oro … vidrio limpio-El oro ideal, transparente, como ningún oro es aquí. [Alford.] Excelencias se combinarán en la santa ciudad que ahora parecen incompatibles.
19. Y-así dicen la Siríaca, la Cóptica y Andreas, pero A, B y la Vulgata omiten. 21:14, también Isa 54:11. toda piedra preciosa-Contrástese el 18:12 tocante a la ramera. Estas piedras preciosas constituían los “fundamentos”, calcedonia-El ágata de Calcedonia, semiopaca, celeste, con rayas de otros colores. [Alford].
20. sardónica-Una gema con el rojo de cornalina y la blancura de la ónice. sardio-(Nota 4:3). crisólito-Descrito por Plinio como transparente y de un brillo dorado, como nuestro topacio; diferente de nuestro crisólito de verde pálido, berilo-de color verde marino. topacio-Plinio, 37:32, lo hace verde y transparente, como nuestro crisólito, crisopraso-algo pálido, y con el color purpúreo de la amatista. jacinto-El radiante brillo violeta de la amatista está diluído en el jacinto. [Plinio, 37:41.]
22. Dios … el templo-Como Dios ahora mora en la Iglesia espiritual, su “templo” (Griego, naos, santuario; 1Co 3:17; 1Co 6:19), así la Iglesia hecha perfecta morará en él como su “templo” (naos, el mismo griego). Como la Iglesia era “el santuario” de él, así él ha de ser el santuario de ella. Los medios de gracia cesarán cuando llegue el fin de la gracia. Las ordenanzas de la Iglesia darán lugar al Dios de las ordenanzas. La comunión sin interrupción, inmediata, directa con él y el Cordero (Joh 4:23) reemplazará las ceremonias intermedias.
23. en ella-Así la Vulgata, pero A, B, y Andreas dicen: “que le resplandezcan.” lumbrera-La laz directa de Dios y del Cordero hará independientes a los santos de las creaciones de Dios, el sol y la luna, para tener luz.
24. andarán en la lumbre-A, B, la Vulgata, la Cóptica y Andreas dicen “… por medio de su luz:” y omiten “que hubieren sido salvas.” los reyes de la tierra-que una vez sólo hacían caso de su propia gloria, convertidos y ahora en la nueva Jerusalén, llevan allá su gloria y la depositan a los pies de su Dios y Señor. y honor-omitidas por A.
25. nunca serán cerradas de día-entonces nunca serán cerradas: porque será siempre día. Comúnmente se cierran las puertas de noche; pero allá no habrá noche. Habrá libre ingreso continuo en ella, de modo que todo lo bendito y glorioso puede ser introducido continuamente. Así en el tipo milenario.
26. Todo lo verdaderamente glorioso y excelente en la tierra y en sus naciones convertidas será reunido en ella; y mientras que todos formarán una Novia, habrá varias órdenes entre los redimidos, análogas a las divisiones de naciones en la tierra que constituyen la gran familia humana, y a las varias órdenes de ángeles.
27. libro de la vida del Cordero-(Nota,Joh 20:12, Joh 20:15.) Como toda la inmundicia de la antigua Jerusalén era llevada fuera de sus muros y quemada, así nada sucio entrará en la ciudad celestial, sino que será quemado fuera (Joh 22:15). Es de notarse que el apóstol del amor, que nos enseña las glorias de la ciudad celestial, sea también el que habla en los términos más claros de los terrores del infierno. Sobre el 21:26, 27, escribe Alford una Nota temeraria en especulación, fuera de lo que está escrito, acerca de las naciones paganas y de ninguna manera requerida por el sagrado texto.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​revelation-21.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Apocalipsis 21:1 . Vi un cielo nuevo y una tierra nueva. Esta fue una vista bienvenida, porque esta vieja tierra se está desgastando. Los fuegos subterráneos lo están quemando y desperdiciando bajo nuestros pies, fuegos que siempre se alimentan de cal, hierro y azufre. Los geólogos han contado doscientos cráteres que ventilan la tierra y envían sus fuegos a los cielos.
El reino animal se está extinguiendo gradualmente. Cuando examinamos los restos orgánicos de un mundo anterior, nos preguntamos: ¿dónde viven sus sucesores, el terrible megaleonix, el enorme mastodonte y los monstruos de las profundidades? ¿Dónde están ahora los supervivientes de las conchas en la antigua conchología? Cuvier encuentra sólo dieciséis de las mil seiscientas conchas fósiles, que tienen identidad de carácter con la misma especie de conchas recientes.
Tengo un cornete antiguo y otro reciente, cuyos caracteres están bien definidos. La ensis solar, o pez rasor, es común. Nuestras plantas antiguas están en el mismo estado deficiente que las cáscaras. Sobre todo, el género humano, y especialmente en las grandes ciudades, se está volviendo degenerado en estatura y fuerza. Cuando los santos sean arrebatados para encontrarse con el Señor en el aire, él restaurará esta tierra para nuestra morada o, lo que es más probable, llevará a la iglesia a una morada mucho más feliz y elevada. No parece lo que seremos, pero estaremos para siempre con el Señor.
Apocalipsis 21:2 . Y 1 Juan vio la ciudad santa, de la cual Pablo habló en Hebreos 12:22 , ahora descendiendo como esposa para la consumación, en el ascenso de un mundo gentil de conversos, para que Sion oyera la voz prometida: Jehová tu Hacedor es tu marido.
Juan oyó grandes voces, llenas de cánticos de alegría nupcial, que decían: He aquí , el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos para siempre. Su gloria nunca desaparecerá, ni andarán errantes como en el desierto. Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos. Todos los males naturales y morales del estado actual, la maldición y la muerte, serán devorados por la vida, haciendo que el recuerdo de los males pasados nos haga el cielo más dulce para nosotros que incluso para los ángeles.
Apocalipsis 21:5 . El que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. La luz, la vida, el amor de Dios brillando en nuevas formas de gracia y gloria. Tan pronto como dijo esto, la voz respondió, está hecho. Oh creyente, al ver esta gloria y escuchar estas palabras vivificadoras, aférrate a su fuerza y vence, para que puedas beber de las aguas de vida de la fuente celestial, el trono de Dios y del Cordero.
Apocalipsis 21:8 . Pero los temerosos e incrédulos, que ponen sus ojos en blanco por el asesinato de los santos, son perseguidos siempre con una conciencia culpable, por haber rechazado la palabra de Dios. Varias otras clases de culpables, que no necesitamos describir nuevamente, están bajo la misma condena. Gálatas 5:19 ; Romanos 1:22 . Todos estos irán al lago y estarán expuestos a la doble angustia de ver a los justos disfrutar de la visión beatífica del deleite supremo, y ellos mismos vestidos de tinieblas y vergüenza eterna.
Apocalipsis 21:9 . Uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, un ángel bajo el cual se veía actuar a los demás, el ángel del gran concilio, habló conmigo y me dijo: Sube acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Este ángel es Cristo el Señor, porque quién puede presentarnos a la novia sino el novio mismo. Esta novia es la iglesia, la elegida de Dios, que ha mantenido la fe en todas las guerras con el gran imperio anticristiano.
Apocalipsis 21:10 . Y me mostró esa gran ciudad, la santa Jerusalén. La vieja Jerusalén había perecido; los cielos nuevos y la tierra nueva, o el estado glorioso de la iglesia en los últimos días, habían recibido ahora su consumación. Pero aquí está la santa Jerusalén, donde ni el pecado, ni la maldición, ni la muerte pueden entrar.
Esta ciudad está construida con piedras vivas, de hermosas gemas e iluminada con la gloria del Señor. Muchos de los antiguos teólogos han pensado que este será el estado de la gloriosa iglesia en la tierra, después de que este globo terrestre haya sido renovado, y que Cristo, después de un tiempo, llevará a los santos a un estado de gracia aún más elevado y gloria.
Apocalipsis 21:12 . La ciudad tenía una muralla grande y alta que ni los asirios ni los romanos pudieron derribar. También tenía doce puertas, y en las puertas doce ángeles, vigilantes y defensores, que no permitirán la entrada de ninguna persona no regenerada. Y esta ciudad, de cuatro cuadrados, tenía tres puertas a cada lado; las puertas no se cierran de día, y allí no hay noche.
Aquí tenemos pruebas de que la santa Jerusalén está todavía en su estado evangélico, aumentada por ejércitos de conversos, que entran por todas las puertas; y que el Esposo aún no la ha conducido por completo a la gran montaña, donde todas sus glorias cristalinas serán reveladas.
Apocalipsis 21:15 . El que hablaba conmigo tenía una caña de oro para medir la ciudad. Las medidas denotan la perfección de la iglesia en todas las bellezas de la simetría, y confieren honor al antiguo tabernáculo, como una figura del verdadero tabernáculo, que está en el cielo. La estructura cúbica, así como la disposición de sus partes, presagian la luz y la gracia de Dios como resplandeciente para todas las naciones, y que ningún hombre está impedido de entrar en la ciudad santa, siempre que deje atrás sus pecados.
Cuando Ezequiel vio las medidas de esta ciudad, sus puntos de vista no eran tan claros como los de Juan; los matices de la ley ritual, durante un tiempo, ensombrecieron la visión; pero Juan vio la ciudad desde lo alto de la montaña.
Apocalipsis 21:19 . Los cimientos fueron adornados con todo tipo de piedras preciosas, apreciadas por sus configuraciones, sus tintes, su brillo y belleza; porque como las gemas adornan las coronas, así los apóstoles son la gloria de Cristo. He traducido Haüy sobre gemas, en Éxodo 28:19 . Pero ahora tenemos muchas gemas que no se mencionan aquí; como el granate de América del Norte, que se encuentra diseminado en las rocas, pero a menudo en pares.
Apocalipsis 21:22 . Y no vi templo allí, por la razón aquí asignada, el Señor Dios y el Cordero son el templo. ¿No lleno yo el cielo y la tierra, dice el Señor? Aparte de mí no hay Dios. No conozco ninguno. Cristo no es otro Dios, sino uno con el mismo Jehová. Además, las naciones que entran en ese santo templo, ya no tienen necesidad de un altar expiatorio, ni del propiciatorio rociado con sangre.
Apocalipsis 21:23 . La ciudad no necesitaba el sol, como lo había prometido el profeta de la antigüedad. La luz del sol se multiplicará por siete. Isaías 30:26 . La Sión espiritual requiere un sol espiritual, una luz pura, refrescante, santificadora y divina.
Apocalipsis 21:24 . Los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella. Como ya se ha insinuado, esta ciudad santa de gemas y oro, y gloria increada, todavía está en progreso: la visión une en una la iglesia de abajo y la iglesia de arriba. Ella está esperando aquí la última, la última palabra, "He aquí, vengo pronto": Apocalipsis 22:12 . Por lo tanto, en esta visión, "las cosas que no son, se ven como si fueran".
Apocalipsis 21:27 . No entrará en ella nada contaminante. Ninguna concupiscencia perversa, ninguna abominación relacionada con la adoración de ídolos, ni ningún falso maestro que engañe con la doctrina o haga un ídolo, porque un ídolo es vanidad y mentira. Por tanto, el que adora a los ídolos, después de que ha venido la luz verdadera, se excluye de la ciudad santa. Es una ciudad de hombres libres y sacerdotes, cuyos nombres están inscritos en los registros municipales, en el libro de la vida.
REFLEXIONES.
Isaías ha descrito los cielos nuevos y la tierra nueva, en sublimes cepas de profecía: cap. 65., y la aplicación es para la prosperidad de la iglesia en los últimos días. Pero el cielo nuevo y la tierra nueva de San Pedro y San Juan, parecen ser el cielo y la morada eterna de los santos. Cualquier expresión de las naciones y los reyes que le traen su gloria y honor, y las naciones que caminan a la luz de la ciudad, importa que esta ciudad ahora se está formando en el cielo, y que ella descenderá como una esposa, cuando el Señor haya le preparó una morada pura y perfecta. Por tanto, la iglesia es el tabernáculo y la ciudad de Dios, compuesta de piedras vivas, y él morará con ellas para siempre. La maldición, las lágrimas y la muerte ya no existirán.
Tan pronto como Dios habló, se hizo. Él es Alfa y Omega. Abre la fuente de la vida a su pueblo y le dará al alma victoriosa la herencia de todas las cosas consigo. Pero los temerosos, que no confiesan la verdad, con cualquier otra clase de pecadores, heredarán con su amo también una porción en el lago de fuego.
Apartando nuestros ojos ahora de los malvados, y nuestros ojos nunca más serán afligidos por la vista de los no regenerados, se nos invita a ver a los santos en la perfección de la gloria y en el fruto del amor del Padre. Mientras los mortales se arrastran como gusanos por el polvo, vemos a la iglesia edificada hasta convertirse en una gloriosa ciudad de Dios. Esta ciudad tiene una forma cúbica para denotar la perfección. No contiene ningún templo, porque todo el lugar es un templo, y toda la naturaleza se empobrece para tomar prestadas figuras para expresar su valor.
El fundamento es el oro de la verdad eterna y los creyentes son las piedras preciosas. Los santos apóstoles son peculiarmente así, y son doce en total. Estos son de un valor inconcebible, porque los santos son más queridos por Dios que los diamantes por los reyes.
Son tan hermosos como valiosos. El pectoral del sumo sacerdote reflejaría los rayos solares como el prisma y daría un espectro de luz y color. El jaspe está teñido de verde, el zafiro es un azul cielo, la calcedonia se asemeja a una vela tenue, la esmeralda es de un color verde intenso, la sardónice está teñida de negro, blanco y rojo; el sardius es de color sangre, el crisólito está veteado de oro, el berilo refleja los rayos solares como el agua, el topacio es muy precioso, de tonos dorados y violetas; el crisopraso es verde veteado de oro, el jacinto es tenue cuando hace mal tiempo, y la amatista es roja como una rosa y brilla en la noche.
Pero cuánto más resplandecientes que todas estas piedras brillarán los santos, cuando reflejen la gloria del Señor. Entonces, oh alma mía, aparta el pecado, porque nada contaminado entrará en esa santa ciudad, y mira que tienes virtudes más preciosas que estos costosos ornamentos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​revelation-21.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y me llevó en el espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad, la Jerusalén santa, que descendía del cielo de Dios,
Ver. 10. A una montaña grande y alta ] Cuando Moisés fue llevado al monte Nebo para que desde allí pudiera ver la tierra prometida. El que quiera contemplar el cielo debe remontarse, volar en un tono alto, etc. Vuélvete con Cristo en el monte Tabor y transfigurate.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​revelation-21.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La visión de la Jerusalén celestial:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​revelation-21.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y me llevó en el espíritu a un monte grande y alto, y me mostró esa gran ciudad, la santa Jerusalén, que descendía del cielo de Dios,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​revelation-21.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
El cielo nuevo y la tierra nueva
Apocalipsis 20:11 ha indicado que en el momento del Gran Trono Blanco la tierra y el cielo huyen. Ahora Juan ve un cielo nuevo y una tierra nueva, y la tierra ya no tiene mar. La tierra se transforma. No es una tierra diferente, sino una tierra renovada, así como un pecador que se renueva se convierte en una nueva creación en Cristo.
El mar es típico tanto de las naciones en constante tumulto ( Apocalipsis 17:15 ) como de la carne en su creciente inquietud y vanidad ( Isaías 57:20 ). ¡Es maravilloso saber que todo esto desaparecerá en el estado eterno! Los versículos 1-5 se refieren brevemente a este estado eterno del cielo y la tierra. Esta será la eternidad del descanso de Dios después de siglos de Su labor con la humanidad.
La ciudad santa, la nueva Jerusalén, desciende de Dios del cielo (v. 2). No se dice que venga a la tierra, pero evidentemente estará a la vista de la tierra y en estrecha conexión. Su descripción dada más adelante ( Apocalipsis 22:5 a Apocalipsis 22:5 ) muestra que es un cubo de 12,000 estadios (más de 1400 millas) y, por lo tanto, no es una ciudad diseñada para la tierra en absoluto, sino simbólica o pictórica en su apariencia y dimensiones, aunque al mismo tiempo imaginando una realidad. En el versículo 9 la ciudad se llama "
la novia, la esposa del Cordero "cuando se ve y se considera en relación con el reino milenial que por supuesto precede al versículo 2 en el tiempo. Esta ciudad, la esposa, es la Iglesia de Dios compuesta por todos los creyentes de la presente dispensación de gracia, vista entonces en relación con el reinado milenial de Cristo. Como esposa, ella asiste en asuntos administrativos. No se dice que administre en la eternidad, sino que luego sea "como una novia adornada para su esposo" (v.
2), porque en la eternidad el énfasis está en el gozo personal y la novedad de esta hermosa relación de Cristo y Su Iglesia. Este nuevo afecto nupcial no desaparece después de los 1000 años, sino que es nuevo para la eternidad. Aunque esta ciudad santa lleva el nombre de la novia, la Iglesia, también es un lugar de comunión santa en contraste con las ciudades impías del mundo. Los santos del Antiguo Testamento también tendrán su lugar allí, porque Abraham buscaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios ( Hebreos 11:10 ).
La ciudad es el último gran símbolo usado en relación con la Iglesia en las Escrituras. La Iglesia es vista como una perla de gran precio ( Mateo 13:46 ), como un solo rebaño ( Juan 10:16 ), un cuerpo ( 1 Corintios 12:13 ), la epístola de Cristo ( 2 Corintios 3:3 ), el casa de Dios ( 1 Timoteo 3:15 ) o la casa de Dios ( Efesios 2:19 ), la esposa o novia desposada ( 2 Corintios 11:2 ; Efesios 5:25 ) y finalmente como la ciudad.
Cada uno de estos aspectos enfatiza alguna característica o características especiales de la Iglesia. La ciudad habla de un orden perfecto en una gran esfera en contraste con el desorden de las ciudades del mundo. Implica un compañerismo de tremendas dimensiones en contraste con el compañerismo limitado que está implícito en el carácter familiar actual de la Iglesia. Sabemos que los santos del Antiguo Testamento tendrán su lugar en la ciudad como se ve en Hebreos 11:8 , pero la ciudad lleva el nombre de la novia, la Iglesia, porque en ella la gracia de Dios se muestra de manera más sorprendente como la primera resultado del valor del sacrificio del Señor Jesús.
De hecho, la ciudad (Jerusalén que es de arriba) se llama "nuestra madre" ( Gálatas 4:26 ), porque simboliza el pacto de la gracia de Dios (en contraste con la ley) como el principio por el cual la Iglesia ha sido eternamente bendecida. . Por lo tanto, aunque la ciudad llevará el nombre de la novia, muchos otros (todos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida) entrarán en ella ( Apocalipsis 21:27 ). Serán partícipes de su maravillosa gracia.
Una gran voz anuncia que el tabernáculo de Dios está con los hombres y que Él morará con ellos (v. 3). ¿Por qué es el tabernáculo de Dios y no el templo? El templo enfatiza la magnificencia de la exhibición de gloria (que se verá en el Milenio), que somete a la humanidad con asombro y asombro, pero el tabernáculo enfatiza la tierna gracia de Dios al desear morar entre Su pueblo aunque no lo merezca.
Sin embargo, aunque el tabernáculo en el desierto era temporal, este es eterno. La dulzura permanente de la presencia de Dios es sin duda más maravillosa que la mayor exhibición exterior. En esto, su amor y bondad serán disfrutados profundamente para siempre. Dios simplemente morará con la humanidad, siendo ellos su pueblo y él su Dios. Para entonces, Cristo habrá entregado el reino a Dios Padre; Cristo como Hombre sujeto a Dios para que Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) sea todo en todos ( 1 Corintios 15:24 ).
La tranquilidad del descanso perfecto, el bienestar perfecto, la armonía perfecta está bellamente representada en este tercer verso que señala tan brevemente el lado positivo del estado eterno. Algunos se han preguntado por qué se escribe tan poco sobre las bendiciones positivas de la eternidad. La respuesta es seguramente que las maravillas de lo que Dios tiene que mostrarnos son tan grandes que en nuestro estado actual no podemos formarnos una concepción adecuada de ellas. El apóstol Pablo fue arrebatado al cielo y no intentó describirlo ( 2 Corintios 12:1 ).
En el lado negativo, estaremos muy agradecidos por lo que no está ahí. No habrá más lágrimas, no habrá muerte, no habrá dolor, no habrá gritos de protesta y no habrá dolor. Las cosas anteriores (todo lo relacionado con una creación caída) habrán pasado (v. 4).
Aunque se dice muy poco sobre la eternidad y cómo será, el cristiano se inclina alegremente ante esto, porque al tener el conocimiento de toda la gloria de Dios manifestada en Su Hijo, sabemos que estaremos eternamente más que satisfechos. Dios todavía está en el trono y declara: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas" (v. 5). Esta novedad es perpetua: la eternidad siempre será tan fresca y nueva como si acabáramos de entrar en ella.
Esta maravilla nunca se desvanecerá. En nuestra condición física y mental actual, no podíamos formarnos una percepción correcta de él, no importa cómo nos lo describieran. Se ha observado que, si bien Satanás pudo mostrarle al Señor Jesús todo lo que poseía (por usurpación) en un momento de tiempo ( Lucas 4:5 ), la eternidad no agotará todo lo que nuestro gran Dios tiene para mostrarnos. Se le dice a John que escriba específicamente sobre todas las cosas que son nuevas. Lo que se le dice es verdadero y fiel. Necesitamos esta seguridad debido a nuestras tendencias naturales a la incredulidad.
El "yo soy", el vencedor y el incrédulo
El Espíritu de Dios inserta una pequeña sección (versículos 6 al 8) para mostrar cómo el corazón del Señor Jesús desea que toda la humanidad entre en esta bendición eterna, pero afirmando solemnemente lo contrario para cada incrédulo. Sus palabras "Hecho está" son definitivas y positivas: nada puede obstaculizar el cumplimiento de los consejos de Dios. Él nuevamente se declara a Sí mismo como Alfa y Omega, el principio y el fin, Él que es de eternidad en eternidad el Dios viviente.
Promete "la fuente del agua de la vida gratuitamente" al que tiene sed. Esta es la sed de darse cuenta de la propia vacuidad como pecador necesitado y, por lo tanto, volverse a la única fuente de esta agua viva, Jesucristo, que da gratuitamente de un corazón de perfecta gracia.
El vencedor heredará todas las cosas (v. 7), porque por la fe se convierte en coheredero con Cristo, en cuyas manos el Padre ha confiado todo ( Romanos 8:17 ; Juan 3:35 ). El Señor Jesús agrega aquí: "Yo seré su Dios y él será mi hijo" (v.
7). Esta es la única vez en los escritos inspirados de Juan que se dice que el creyente es un hijo ("huios") de Dios. "Hijo" indica una posición de dignidad, libertad y confianza. La descripción habitual de Juan de los creyentes es "niños", pero esta única excepción es apropiada ya que se contempla la eternidad, porque se enfatiza la dignidad de tener parte con Dios en la gloria eterna en lugar de simplemente una relación filial.
El terrible contraste con todo esto se ve en el versículo 8. ¿Quién puede estimar el espantoso horror del fin de aquellos que eligen rechazar al fiel y misericordioso Señor de la gloria? Solemnemente, se menciona primero a "los cobardes": ¡aquellos cuyo temor a la desaprobación humana les hace rechazar al Hijo de Dios! "Los incrédulos" son aquellos que rechazan el testimonio de Dios, el único medio por el cual podrían ser preservados de la compañía de "los abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos".
"Todo incrédulo elige tal compañía, y tendrá parte con ellos en el lago que arde con fuego y azufre. Esta es la segunda muerte, no la aniquilación, sino la separación (el significado básico de la muerte): la separación de Dios en la eterna tormento Si el símbolo del fuego es terrible, ¿cuál debe ser la realidad?
La Ciudad Santa en el esplendor milenario
Los primeros ocho versículos de este capítulo (21), al completar una serie de eventos descritos en Apocalipsis 19:1 y Apocalipsis 20:1 , nos han llevado a la introducción del estado eterno. En el versículo 9 retrocedemos en el tiempo para una descripción detallada de la gloria de la novia, la esposa del Cordero, la santa Jerusalén, tal como será en el reinado de mil años del Señor Jesús, antes del juicio del Gran Trono Blanco. .
La sabiduría de Dios lo ha ordenado de esta manera, porque es mucho mejor que nos describan esta gloria a medida que nos acercamos al final de Apocalipsis, en lugar de que nos la digan antes de leer el Gran Trono Blanco. Así, el juicio del Gran Trono Blanco no proyecta una sombra sobre el esplendor de la gloria de Dios revelada en la ciudad.
Uno de los siete ángeles que tenían las siete copas está designado para mostrar esta gran visión a Juan. Estos ángeles y copas están relacionados con el sometimiento de la tierra en preparación para el reinado de Cristo, y la ciudad se ve aquí como el centro de la administración de Dios mientras Cristo y Su esposa reinan sobre la tierra.
Juan es llevado en el Espíritu a una montaña grande y alta para ver una ciudad celestial, la verdadera Iglesia, que contrasta con Apocalipsis 17:3 donde fue llevado al desierto para ver a la mujer Babilonia, la iglesia falsa, sentada en una Bestia de color escarlata. La verdadera esposa ahora es exaltada por encima de su historia de desierto terrenal.
Ella había sufrido con Cristo; ahora ella reina con él. Aquí se la representa como "la gran ciudad" (v. 10), ya no con un compañerismo pequeño y confinado como en la tierra, y también como "la Jerusalén santa" en contraste con la historia impía de la Jerusalén terrestre. Las ciudades generalmente son conocidas por albergar todo tipo de maldad e intriga, pero aquí vemos una ciudad perfecta y una administración perfecta. Aquí nuevamente (como en el versículo 2) se la ve descendiendo del cielo de Dios. Tanto en el Milenio como en el estado eterno, estará muy cerca de la tierra; no en la tierra, sino en el lugar de gobernarla.
Ella está investida con la gloria de Dios (v. 11), vestida con una belleza mayor que la suya. Su luz no es intrínseca como la de su Señor, sino que se refleja, al igual que una piedra de jaspe cristalina (posiblemente un diamante) refleja la luz que la ilumina (v.11). Todo es distinto: no hay sombra de engaño, ni indicio de oscuridad.
Su muro grande y alto (v. 12), habla de que está completamente protegido, pero también de que la ciudad está apartada de todo mal. Los muros son para mantener fuera lo que debería estar fuera. Por otro lado, sus doce puertas son para permitir la entrada de lo que debería estar adentro. Doce en las Escrituras siempre es el número de integridad gubernamental. El orden administrativo en esa ciudad será perfecto. Doce ángeles custodian las puertas, que llevan los nombres de las doce tribus de Israel.
Aunque la ciudad lleva el nombre de la novia, los ángeles no son parte de la Iglesia. Pero dado que la ciudad celestial es la gran ejemplificación de la gracia de Dios ( Gálatas 4:22 ), existe el bendito recordatorio de que Israel, aunque está en la tierra, ha sido bendecido a través de la misma gracia incomparable. Además, aunque Israel será el jefe de las naciones del mundo, el verdadero centro de gobierno será "Jerusalén de arriba" ( Gálatas 4:26 ).
Hay tres puertas a cada lado de la ciudad (v. 13), lo que nos recuerda el campamento de las tribus de Israel alrededor del tabernáculo en el desierto ( Números 2:1 ).
Doce cimientos sostienen el muro de la ciudad, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero (v. 14). Esto indica que la verdad de Dios acerca de su Hijo Jesucristo, ministrada por los apóstoles, es la base sólida de la verdadera separación según Dios. A cada uno de los apóstoles se le dio su línea particular de ministerio para que todos juntos pudieran formar una base bien equilibrada que no pueda fallar.
El ángel que había hablado con Juan tenía una caña de oro para medir la ciudad, no una caña como una vara ( Apocalipsis 11:1 ), porque ya no hay necesidad en esa ciudad de golpear con la vara. Más bien, la gloria de Dios (oro) ha triunfado sobre el mal, y esa gloria se mostrará en toda la ciudad. Sin embargo, la ciudad está medida: no hay una manifestación ilimitada de Su gloria, porque nadie podría soportar eso ( 1 Timoteo 6:16 ).
La ciudad, al ser limitada, no puede manifestar plenamente a un Dios que es infinito. En Cristo personalmente, vemos la gloria de Dios revelada de tal manera que satisface perfectamente nuestro corazón, sin embargo, la gloria esencial de Dios está más allá de la capacidad del hombre para observar. Por lo tanto, estas medidas nos recuerdan nuestras propias limitaciones como seres humanos, incluso cuando somos transformados para tener cuerpos como el cuerpo de gloria de nuestro Señor ( Filipenses 3:21 -JND).
Las medidas muestran que la ciudad es un cubo de 1400-1500 millas (v. 16). Ciertamente, no es, por lo tanto, una ciudad literal ubicada en la tierra, como algunos han imaginado. De hecho, no debemos pensar en ella como una ciudad material literal, como si pudiera compararse con cualquier ciudad terrestre. Cualquiera que sea su manifestación visible (y será una realidad: estaremos allí), el asunto más importante será su carácter vital y espiritual, porque todo lo que leemos de él enfatiza los principios de la verdad viva.
Las tres dimensiones iguales nos recuerdan que es la morada de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las tres dimensiones deben estar presentes para formar un sólido. Si se lleva uno, no queda nada sólido. Por tanto, toda la ciudad está comprendida en su longitud, toda ella en su ancho y toda ella en su altura. No podemos decir que la longitud es parte de la ciudad, o la anchura o la altura, porque todos deben estar allí para formar la ciudad. El Padre no es parte de Dios: Él es Dios total y absolutamente. El Hijo es Dios, el Espíritu es Dios. Esta unidad es absoluta, maravillosa, misteriosa, pero real.
La pared (aparentemente de altura) mide 144 codos, 12 veces 12 (v. 17). El número 12 destaca por todas partes en lo que respecta a la pared. El muro no se menciona con respecto a la ciudad en el estado eterno (v. 2), quizás porque tiene una referencia especial a la administración del Milenio donde todavía hay pecado en la tierra. La construcción de la muralla es de jaspe, clara y transparente como la ciudad misma, pues la muralla no pretende ocultar nada.
La ciudad es de oro puro, como vidrio transparente (v. 18). El oro no es naturalmente transparente, pero los símbolos nos enseñan hechos espirituales, el oro puro que habla de la gloria de Dios en la persona del Señor Jesús manifestada allí, y el vidrio transparente que indica que la verdad transparente caracterizará a la ciudad. Todo será abierto y franco: no habrá maldad que prospere bajo cubierta.
Los cimientos (v. 19) están decorados con doce piedras preciosas diferentes, al igual que en el caso del pectoral del sumo sacerdote en Israel ( Éxodo 28:15 ). Los diversos colores de estas piedras reflejan las diversas bellezas del Señor Jesús, el Hijo de Dios, como se revela en el ministerio fundamental de los apóstoles al establecer la Asamblea (la Iglesia). No intentaremos explicar cuál puede ser el significado especial de cada piedra, aunque es cierto que cada una de ellas simboliza algún reflejo especial de las bellezas del Señor Jesús.
Se dice que cada una de las doce puertas es de una perla (v.21). Esto sería difícil de visualizar literalmente. Espiritualmente, sin embargo, la perla enfatiza la belleza de la gracia de Dios en referencia a la Iglesia ( Mateo 13:45 ). Una perla es una imagen apropiada de la Iglesia. Es el resultado de una sustancia extraña que entra debajo de la concha de la ostra y causa una lesión.
Luego, la ostra fabrica una sustancia llamada "nácar" o "madreperla" que rodea al objeto ofensivo capa tras capa, formando una hermosa perla. Somos el objeto ofensivo, pero por la obra de la gracia de Dios somos cubiertos y aceptados "en Cristo", con una belleza que deleita Su corazón de amor. La Iglesia está investida de tal belleza que en ella se ven las Efesios 2:7 riquezas de la gracia de Dios ( Efesios 2:7 ).
Pero la gracia no es egoísta: se deleita en manifestarse a los demás, como infieren estas puertas abiertas. Esa gracia también se complace en la bendición de Israel como se ve en el nombre de las doce tribus de Israel en las puertas.
La calle corresponde a la ciudad misma, siendo de oro puro, como vidrio transparente (v. 21). No solo nuestro entorno, sino el área de nuestro caminar hablará de la gloria de Dios (el oro) y de la verdad clara y transparente (el vidrio). Nada será cubierto y nada contaminará nuestros pies, ni nuestros pies contaminarán esa pura calle.
No se ve ningún templo en la ciudad, porque toda la ciudad es la morada de Dios (v. 22). La presencia personal de Dios y del Cordero hace de la ciudad su santuario. Los objetos naturales como el sol y la luna no proporcionan su luz, porque tiene una luz infinitamente más radiante y bienvenida: el resplandor de la brillante gloria de Dios. El Cordero es la lámpara, el portador de la luz. En medida, hemos conocido esto hoy porque Dios ha resplandecido en nuestros corazones por el resplandor del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo ( 2 Corintios 4:6 ).
Sabemos que toda la luz de la gloria de Dios se revela en Cristo, pero en nuestro estado actual hay demasiado smog tanto dentro como a nuestro alrededor como para impedir su resplandor. En la ciudad santa no habrá nada en nosotros ni en todas las circunstancias circundantes que oscurezca su resplandor.
Naciones dando honor a la ciudad
Las naciones caminarán a la luz de la ciudad celestial, porque al estar muy cerca de la tierra, derramará sus rayos de bendición sobre todas las naciones restauradas durante mil años. En el estado eterno las naciones ya no existirán, pero lo harán durante el Milenio. Así, en el Milenio los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a la ciudad. No entrarán en la ciudad, pero demostrarán su lealtad a ella mediante un tributo voluntario.
Esto se explica con más Zacarías 14:16 en Zacarías 14:16 que muestra que se requerirá que las naciones envíen representantes a la Jerusalén terrenal cada año para guardar la Fiesta de los Tabernáculos. Jerusalén en Israel será el centro terrenal de Dios, y al reconocer esto, las naciones reconocerán de esta manera su lealtad a la ciudad celestial, la metrópoli del cielo y la tierra, porque Dios habita allí.
Las puertas están siempre abiertas porque siempre es de día (v. 25). Por lo tanto, no hay posibilidad de que algo se cuele al amparo de la oscuridad. ¿Implica esto también que en nuestro cuerpo espiritual no dormiremos? Cualquiera que sea el caso, todo el tiempo será de "descanso" ( Hebreos 4:9 ). Todos los servicios que ocupen nuestro tiempo se realizarán en un ambiente de descanso constante. ¡El manejo del estrés no será necesario allí!
El versículo 26 agrega que la gloria y el honor de las naciones (no solo de los reyes) serán traídos a la ciudad. La ciudad será vista como la fuente de la cual las naciones recibirán su gran bendición. Ninguna contaminación entrará allí, ninguna obra de abominación (idolatría) y ningún vestigio de falsedad, porque solo entran aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero (v. 27). Esto ciertamente involucra la elección de Dios, pero además está la preciosa verdad de su redención por el gran sacrificio del Señor Jesús.
La ciudad lleva el nombre de la novia, pero todos los santos del Antiguo Testamento y los mártires del período de la Tribulación también entrarán en la ciudad junto con los que forman la Iglesia. Todos estos están escritos en el libro de la vida del Cordero. Abraham "esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios" ( Hebreos 11:10 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​revelation-21.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Las bodas del cordero
Apocalipsis 19:1 ; Apocalipsis 21:1 y Apocalipsis 22:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. Analogías del Antiguo Testamento del matrimonio venidero en los cielos. No es difícil encontrar, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, deliciosos presagios de las próximas nupcias celestiales.
(1) Hay el primer matrimonio en Edén. Eva fue la novia típica de la Novia de Cristo. Observe lo siguiente:
Adán fue puesto a dormir; Cristo fue puesto a dormir.
El costado de Adán se abrió; El costado de Cristo se abrió.
Eva fue presentada a Adán; La Novia será presentada a Cristo.
Adán dijo: "Hueso de mis huesos y carne de mi carne". Somos miembros de Su cuerpo, Sus carnosos Sus huesos.
Eva fue sacada del hombre; somos sacados de Cristo.
Adán dijo: "Por tanto, dejará el hombre a su padre ya su madre, y se unirá a su mujer"; Cristo dijo: "No hay hombre que haya dejado * * padre o madre * * por Mi causa y el Evangelio, pero recibirá el ciento por uno * *".
(2) El matrimonio de Isaac y Rebeca:
Abraham buscó una esposa para Isaac; Dios busca una Esposa para Su Hijo.
El anciano sirviente de Damasco que estaba a cargo de todos los bienes de Abraham fue a buscar a la novia de Isaac; el Espíritu Santo está buscando a la Esposa de Cristo.
Rebeca salió de su casa para viajar por las arenas del desierto con el sirviente de Abraham; lo hemos dejado todo para viajar sobre las arenas de la tierra con el Espíritu Santo (Paracletos) a nuestro lado.
El sirviente habló de Isaac; El Espíritu habla de Cristo.
Isaac salió a Lahairoi para esperar la llegada de Rebeca; Cristo vendrá por los cielos al lugar de reunión (Lahairoi), para encontrarse con Su Esposa.
(3) En el Nuevo Testamento hay:
En Mateo 22:1 , el matrimonio del Hijo del Rey.
En Mateo 25:1 , el clamor de medianoche, "He aquí, viene el Esposo".
En Apocalipsis 19:1 , las "Bodas del Cordero han llegado".
2. La escena matrimonial más grande del Antiguo Testamento es la de Salmo 45:1 .
(1) Está la descripción del Novio Real.
Se describe al Rey como más justo que los hijos de los hombres. La gracia se derrama en sus labios. Él es Dios bendito para siempre.
Luego viene una imagen del Rey yendo a la guerra. Su espada está sobre Su muslo. Él es ahora el Más Poderoso coronado de gloria y honra, y cabalgando prósperamente, a causa de la verdad, la mansedumbre y la justicia . Su diestra le enseña cosas terribles, porque sus flechas son afiladas en el corazón de los enemigos del Rey.
Ahora somos introducidos en la visión del trono del Rey. "Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos: el cetro de tu Reino es un cetro recto". Estas palabras se refieren a Cristo cuando regresa por segunda vez para reinar sobre la tierra ( Hebreos 1:8 ).
A continuación oímos el anuncio de la gloria y el gozo del Rey, de Sus palacios de marfil, con las siguientes palabras: "Las hijas de los reyes estaban entre Tus honorables mujeres; a Tu diestra estaba la Reina en oro de ophir".
El matrimonio ha terminado, la reina es coronada y está con el rey. Las mujeres honorables, la hija del rey, la hija de Tiro y muchas otras están reunidas alrededor.
I. UN TIEMPO DE ALABANZA MAESTRA ( Apocalipsis 19:5 )
¡Cómo resuenan las palabras! Y salió del trono una Voz que decía: Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, pequeños y grandes. Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como voz de truenos poderosos, que dicen: Aleluya, porque el Señor Dios Omnipotente reina. Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria.
Recordamos cómo Cristo dijo una vez: "Vosotros, pues, ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo". Habrá un gozo lleno de gloria. Hay muchas cosas que compensarán la gran alegría de esa hora.
Veremos a Aquel a quien hemos amado y servido, lo veremos en todo Su poder y fuerza. Gritaremos de gozo al contemplar Su rostro.
Veremos a nuestros propios seres amados en Cristo, a quienes tuvimos por una vez, pero perdimos el tiempo. Será una alegría indescriptible.
Veremos a aquellos a quienes condujimos a Cristo en los días de nuestra estadía terrenal. Serán nuestro gozo y corona de regocijo.
Veremos al Dios Triuno en todo Su esplendor, al Dios omnipotente. Una vez más nuestro corazón saltará de alegría.
Veremos mucho, pero no todo lo que Dios ha preparado para los que lo aman y cantan nuestro cántico de alegría.
II. EL MATRIMONIO DEL CORDERO HA LLEGADO ( Apocalipsis 19:7 )
1. "Han llegado las bodas del Cordero". ¿Es este el Cordero del cual Juan el Bautista clamó: "He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo"?
Si, este es El. ¿Entonces que? Nuestras mentes vuelven a Su Cruz una vez más. El Cordero inmolado es Aquel que ahora está a punto de casarse. Una vez, al final de los tiempos, fue ofrecido; una vez, cuando llegó la plenitud de los tiempos, fue muerto.
Durante el viaje de Cristo hacia la cruz, a menudo habló de la "hora". y el "tiempo" en el que iba a morir.
"Aún no había llegado su hora" ( Juan 7:30 ; Juan 8:20 ).
"Aún no ha llegado mi hora" ( Juan 2:4 ).
"Cuando supo Jesús que había llegado su hora" ( Juan 13:1 ).
"Para que, si fuera posible, pasara la hora" ( Marco 14:25 ).
"La hora está cerca, y el Hijo del Hombre es entregado en manos de los pecadores" ( Mateo 26:45 ).
"Esta es tu hora y el poder de las tinieblas" ( Lucas 22:53 ).
Ahora ha llegado otra hora. Es la hora del Matrimonio. La expresión, "Han llegado las bodas del Cordero", ciertamente sugiere que el gran evento hacia el cual el Señor avanzó firmemente ha llegado ahora. Él está contento y quiere que estemos felices con Él. Él está viendo el fruto de Su obra como el Cordero del sacrificio, por lo tanto , leemos " Han llegado las Bodas del Cordero ". Así, las bodas y la cruz son dos grandes acontecimientos separados, pero indisolublemente ligados. Uno es la gloriosa consumación del otro,
2. Su esposa se ha preparado. Ella no proporcionó, de ninguna manera, todas las hermosas vestiduras con las que ahora se viste. Ella está vestida con las vestiduras de Su justicia. Sin embargo, eso no es todo su hermoso atuendo.
Sus vestimentas incluyen sus propios actos justos mientras ella, en los días de su peregrinaje, servía a su Señor. Estos son parte de su ajuar. Cuán maravilloso es que el Esposo se deleite en los actos justos de la Esposa.
III. OTRO BENDITO ( Apocalipsis 19:9 )
1. Hay muchas "bendiciones" que se han dado a los santos. Éstos son algunos de ellos:
"Bienaventurados los de limpio corazón".
"Bienaventurados los misericordiosos".
"Bienaventurados los mansos."
"Bienaventurados los pacificadores".
"Bienaventurados los pobres de espíritu".
"Bienaventurados los perseguidos".
"Bienaventurados los que lloran".
"Bienaventurados los que guardan sus mandamientos".
"Bienaventurados los que en él confían".
"Bienaventurados los que guardan sus testimonios".
Se podrían agregar muchos otros "beatos". Pero estos son suficientes para cubrir un amplio reino de gracia.
2. Bienaventurados los que son llamados a la Cena de las Bodas del Cordero. Juan estaba tan embelesado con la escena del matrimonio que el ángel tuvo que gritar "¡Escribe!" Él debía decirnos que el matrimonio no era todo. También estuvo la Cena de las Bodas. De hecho, es algo por lo que regocijarse "el Matrimonio", "la Esposa", el vestido de la Esposa. Estos fueron durante un tiempo el centro de atracción. Sin embargo, ahora que se consuman las bodas, ha llegado la Cena de las Bodas, y los invitados son llamados "bienaventurados" porque están invitados a asistir a una reunión tan grande y magnífica.
3. La Cena de las Bodas. Algunos de nosotros hemos disfrutado de algunos de estos en la tierra. Han sido horas felices. Nos sentimos agradecidos de estar entre los invitados. Ahora, sin embargo, es el gran clímax de todas las bodas "La Cena de las Bodas del Cordero". Bienaventurados los llamados.
Cristo ya se ha alegrado de venir y establecerse con nosotros, y con mucho gusto cenó con nosotros en los días de nuestra peregrinación. El Padre también ha venido a vivir con nosotros. Ahora estamos invitados a cenar con Cristo y con el Padre en los cielos.
IV. DESPUÉS DEL MATRIMONIO LA ESPOSA DEL CORDERO ( Apocalipsis 21:10 )
1. Juan, en visión, se dejó llevar por las escenas de las Bodas y de la Cena de las Bodas. El ángel dijo: "Ven acá, te mostraré la Esposa, la Esposa del Cordero".
Para obtener la visión, el ángel se llevó a Juan en el espíritu a una montaña grande y alta. Desde esa posición ventajosa, Juan vio a la Novia.
Para nosotros, todo esto es de lo más significativo. No creemos que la Ciudad que Juan vio fuera la Novia de Cristo. Suponemos que la ciudad era el hogar de la novia.
2. ¿No estamos interesados en las próximas cosas? ¿No nos deleitamos en ver las cosas que Dios tiene reservadas para nosotros los que creemos? ¿No nos regocijamos en las certezas de nuestro futuro descanso?
Para muchos, el cielo y el hogar, y "para siempre con el Señor", pueden tener poco valor; para nosotros es nuestro gozo y regocijo. De hecho, todos deberíamos vivir esperando la Bendita Esperanza y la aparición gloriosa de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Las "muchas mansiones" que nos esperan son reales, y la Palabra es verdadera, de lo contrario Él no nos lo hubiera dicho.
V. LA NUEVA JERUSALÉN ( Apocalipsis 21:2 ; Apocalipsis 21:10 )
1. La Jerusalén Mew en contraste con la Jerusalén antigua. La antigua Jerusalén se encuentra en Palestina. Será la ciudad del Rey, cuando Cristo regrese a la tierra. Desde ella, Cristo gobernará y reinará sobre toda la tierra. Será el centro desde donde saldrá la Ley, y al cual las naciones de la tierra enviarán a sus representantes, año tras año, para adorar al Señor de los Ejércitos. En esa ciudad el Hombre cuyo Nombre es el Renuevo, nuestro propio Cristo se levantará y construirá el Templo. Será el gozo de toda la tierra.
2. Las alegrías de los habitantes de la Nueva Jerusalén. Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos; y no habrá más muerte, ni dolor, ni llanto, ni habrá más dolor. He aquí, Él hará nuevas todas las cosas. Las primeras cosas de la tierra habrán pasado.
El trono de Dios y del Cordero estará en esa Ciudad, y Sus siervos le servirán. La única declaración, "Todas las cosas nuevas" nos basta. La afirmación: "Las cosas anteriores pasaron" es suficiente.
VI. LA CIUDAD DESCRITA ( Apocalipsis 21:11 )
1. La Luz de la Ciudad. La ciudad tiene la gloria de Dios: y su luz era como una piedra preciosa, como una piedra de jaspe, clara como el cristal. El hecho es que la Ciudad no tendrá necesidad del sol, ni de las estrellas, ni de la luna, para alumbrarla, porque el Señor Dios la ilumina, y "el Cordero es su lumbrera".
¡Bendita hora de gloria inmaculada! Allí no habrá noche. Recordamos cómo dice el Evangelio de Juan: "En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres". Nuevamente dice: "Esa era la Luz Verdadera, que ilumina a todo hombre que viene al mundo". La epístola de Juan agrega: "Dios es luz, y no hay tinieblas en él".
2. Las murallas de la Ciudad. Su muro era "grande y alto". Los cimientos del muro también eran grandes y altos. Estaban adornados con todo tipo de piedras preciosas. El primero fue jaspe, luego zafiro, luego calcedonia; luego una esmeralda, sardonyx, sardius, chrysolyte; berilo; un topacio un crisopraso; un jacinto y una amatista.
La ciudad tenía doce puertas, hechas de perlas. Cada puerta era una perla de varios. Belleza, magnificencia y valor, como los hombres cuentan el valor. Nada de eso puede estimarse. Es más allá de los cálculos humanos. La ciudad es real, los cimientos son reales, el muro es real, todo es real, y realmente estaremos allí.
VII. EL TAMAÑO DE LA CIUDAD ( Apocalipsis 21:15 )
1. Miente cuadrado. Su longitud, su anchura y su altura son iguales. Esta es una maravillosa revelación. Los hombres jamás han conocido una ciudad semejante. La ciudad de Nueva York puede estar orgullosa de sus rascacielos, pero no son dignos de mención al lado de esta ciudad.
2. Sus dimensiones. Tiene doce mil estadios ( Apocalipsis 21:16 ), es decir, mil quinientas millas de largo, y lo mismo en ancho y alto. En esta tierra, esa ciudad estaría, al este y al oeste, desde la ciudad de Nueva York hasta Omaha; y de norte a sur, desde los Grandes Lagos hasta Miami, Florida.
3. Algunas otras características destacadas. (1) Hay un río de agua de vida clara como el cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero. ¿Agua mojada? Ciertamente, no hay otro tipo.
(2) Las calles de la ciudad son de oro, oro puro, oro transparente. Y las calles correrán a lo largo y ancho de la Ciudad.
(3) En medio de la calle habrá árboles frutales; ya ambos lados del río, habrá árboles frutales. Darán doce tipos de frutos, y darán su fruto cada mes.
(4) En la ciudad no habrá maldición. Y de ninguna manera entrará en ella nada que profana, o haga abominación o mentira; pero aquellos cuyos nombres están en el Libro de la Vida del Cordero.
UNA ILUSTRACIÓN
¡La Nueva Jerusalén! Cuán maravilloso será todo para Él y para nosotros.
Al visitar su ciudad natal de Kirriemuir, Sir James Barrie contó una historia muy hermosa. Había estado llamando, dijo, a la dama más amable de la tierra. Entonces estaba celebrando su tercer cumpleaños. Era la pequeña princesa Margarita, hija menor del duque de York, ahora rey Jorge VI. Ella miraba con deleite uno de sus regalos, una mesa de té, con dos macetas pintadas, cada una del tamaño de un dedal. "¿Es eso realmente tuyo?" preguntó Sir James. Con la sonrisa más dulce ella respondió de inmediato: "Es tuyo y mío.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Revelation 21:10". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​revelation-21.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-21 Dios tiene varios empleos para sus santos ángeles. A veces hacen sonar la trompeta de la divina Providencia, y advierten a un mundo descuidado; otras veces descubren cosas de naturaleza celestial de los herederos de la salvación. Aquellos que quieran tener una visión clara del cielo, deben acercarse al cielo tanto como puedan, en el monte de la meditación y la fe. El tema de la visión es la iglesia de Dios en un estado perfecto y triunfante, resplandeciente en su brillo; gloriosa en relación con Cristo; lo que muestra que la felicidad del cielo consiste en la relación con Dios, y en la conformidad con él. El cambio de emblemas de una novia a una ciudad, muestra que sólo debemos tomar ideas generales de esta descripción. El muro es para la seguridad. El cielo es un estado seguro; los que están allí, están separados y asegurados de todos los males y enemigos. Esta ciudad es vasta; aquí hay espacio para todo el pueblo de Dios. El fundamento del muro; la promesa y el poder de Dios, y la compra de Cristo, son los fuertes cimientos de la seguridad y la felicidad de la iglesia. Estos fundamentos se exponen mediante doce clases de piedras preciosas, que denotan la variedad y la excelencia de las doctrinas del Evangelio, o de las gracias del Espíritu Santo, o las excelencias personales del Señor Jesucristo. El cielo tiene puertas; hay una entrada libre para todos los que están santificados; no se encontrarán fuera. Estas puertas eran todas de perlas. Cristo es la Perla de gran precio, y es nuestro Camino a Dios. La calle de la ciudad era de oro puro, como el cristal transparente. Los santos en el cielo pisan el oro bajo sus pies. Los santos están allí en reposo, pero no es un estado de sueño y ociosidad; tienen comunión, no sólo con Dios, sino también entre ellos. Todas estas glorias sólo representan débilmente el cielo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Revelation 21:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​revelation-21.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
10 Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad, la santa Jerusalén, que descendía del cielo de Dios,
A. Juan fue llevado a un monte grande y alto. La iglesia está tan extendida que se necesita un punto de vista elevado para asimilarla.
B. Se inserta la frase “en el Espíritu” para mostrar que esto todavía es parte de la visión. No es llevado literalmente de Patmos a alguna montaña alta. Se le da una visión espiritual de la iglesia grandiosa y gloriosa.
C. Repetido desde el versículo 2, Juan ve a la iglesia descender del cielo. El cielo es más grande que la iglesia. La iglesia es una parte del cielo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org./commentaries/​mlc/​revelation-21.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Visión 10 La Novia, la Nueva Jerusalén ( Apocalipsis 21:9 a Apocalipsis 22:5 ).
'Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, que estaban cargados con las siete últimas plagas, y habló conmigo diciendo: "Ven por este camino y te mostraré la Esposa, la esposa del Cordero". Y me llevó en el Espíritu a una montaña grande y alta, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén que descendía de Dios del cielo, que tiene la gloria de Dios '.
Es apropiado que aquel que derramó la copa de la ira de Dios, y que mostró a Juan la gran ciudad ramera ( Apocalipsis 17:1 ), ahora también revele el lado opuesto del cuadro, los gloriosos privilegios de los redimidos y la ciudad santa. Aquí hemos confirmado claramente que la Nueva Jerusalén está formada por el pueblo de Dios.
Son ellos quienes son la novia del Cordero ( Apocalipsis 19:7 ; Apocalipsis 21:2 ).
"Me llevó en el Espíritu". Esta es una nueva visión. Una vez más, Juan es llevado por el Espíritu como lo fue Ezequiel antes que él (compare Apocalipsis 17:3 ; Apocalipsis 1:10 ; Ezequiel 3:12 ; Ezequiel 3:14 ; Ezequiel 11:1 ; Ezequiel 11:24 ; Ezequiel 37:1 ; Ezequiel 43:5 ).
'A una montaña grande y alta', compare Ezequiel 40:2 donde es el lugar donde Ezequiel verá el nuevo Templo. Aquí tenemos en la Nueva Jerusalén el cumplimiento final de la visión de Ezequiel. La frase sugiere que el observador verá algo especial, un panorama glorioso.
"La ciudad santa de Jerusalén que desciende del cielo de Dios, que tiene la gloria de Dios". Compárese con Ezequiel 21:2 . Esta santa ciudad es la esposa de Cristo, el pueblo de Dios. Pero Juan ahora está a punto de recibir más detalles sobre esta 'ciudad de Dios'. En Ezequiel 43:2 ; Ezequiel 43:4 ; Ezequiel 44:4 es el nuevo templo que tiene la gloria de Dios, pero como Juan ya nos ha dicho, es esta ciudad (la nueva Jerusalén) la que ahora será la morada de Dios ( Ezequiel 21:3 ) ( ya que el Templo y el Tabernáculo se veían anteriormente como si fueran, aunque solo fuera temporalmente.
Compárese con 1 Reyes 8:11 ; 2 Crónicas 5:14 ; Éxodo 40:34 ). Así se revela la gloria de Dios ( Isaías 40:5 ; Isaías 60:1 ) y señala Su divina presencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​revelation-21.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(9) Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la esposa, la esposa del Cordero. (10) Y me llevó en el espíritu a un monte grande y alto, y me mostró esa gran ciudad, la Jerusalén santa, que descendía del cielo de Dios, (11) Teniendo la gloria de Dios, y su luz era semejante a una piedra preciosa, semejante a una piedra de jaspe, clara como el cristal;
¡Lector! Que tú y yo bendigamos a Dios por este precioso descubrimiento, hecho a Juan, para el gozo de la Iglesia, de la Esposa, la Esposa del Cordero. Aquí está representado, a semejanza de un templo, ( Salmo 144:12 ) todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia; incluso cada individuo, que le fue entregado por el Padre, y desposado por él antes de todos los mundos, y ahora, mediante la gracia soberana, es llevado a casa a esa gloria, que fue desde toda la eternidad la primera en los designios de Dios, y ahora consumada, en su decreto final, de acuerdo con su propósito eterno.
La invitación que el ángel le dio a Juan, me parece, espero humildemente, se da a todos los compañeros de Juan; ( Apocalipsis 1:9 ) Y por eso, por fe, aceptaría la invitación; ¡Sube acá y he aquí la esposa del Cordero!
Qué dulce pensamiento es que cuando Dios Padre presentó por primera vez la Iglesia a su amado Hijo, ante todos los mundos; Ella entonces fue contemplada por Cristo, como realmente era, en toda esa belleza y gloria, en la que Dios la presentó, y mientras estaba delante de él en su mente divina, santa y sin mancha delante de él en amor, Efesios 1:4 .
Y aunque, en este estado temporal de la Iglesia, ella está hundida en tal pecado y miseria, que todos sus rasgos han cambiado; sin embargo, digo, es un pensamiento bendito, que ella no fue así al principio, ni tampoco lo será al final y para siempre. Y, por lo tanto, debe cumplirse el primer y original diseño de Dios. Ella será delante de él santa y sin mancha en el amor. Esta Iglesia, entonces, la hija de este Rey, ( Salmo 45:17 ) debe recordarse, no ha perdido nada de su relación por el pecado.
La hija de un rey todavía fue, y es, durante todo este tiempo-estado. Y la hija de un rey y la esposa de un rey, permanecerá por toda la eternidad. El pecado no destruye esta afinidad. Toda el agua del mar, no puede borrar la relación. En este desposorio y unión, Cristo la recibió de manos de su Padre; y ella se convirtió entonces en el objeto de su deseo, y debe seguir siéndolo por toda la eternidad.
Bien, pero, dices tú, ella ha caído en la deshonra, la vergüenza y la miseria desde entonces. ¡Sí! ella tiene. Pero eso no alejó los afectos de su esposo de ella. Porque estas son sus propias palabras para ella. Te has prostituido con muchos amantes; mas vuélvete a mí, dice el Señor, Jeremias 3:1 . Y, dado que nada más que su propia gracia, puesta en su corazón, la haría regresar; la gracia que el Señor le ha dado, y la hizo voluntaria en el día de su poder.
Por lo tanto, este estado de pecado y miseria brindó una oportunidad bendita para la demostración de su amor. Y Jesús vino a este mundo nuestro, en busca de ella, murió por ella, derramó su sangre por ella y la lavó de todos sus pecados con su sangre; y habiéndola vestido con el manto de su propia justicia, ahora es más hermosa que nunca y se la ha presentado a sí mismo, una Iglesia gloriosa, que no tiene mancha, ni arruga, ni nada por el estilo, sino santa y sin mancha, Efesios 5:27
Es imposible que la imaginación se forme algo más bienaventurado que la contemplación de Cristo y de su Iglesia, de la manera y manera que el Ángel se lo describió a Juan. En la apertura de este Capítulo, vio en una visión a la Iglesia descendiendo del cielo de Dios, preparada como una novia adornada para su esposo; pero esta vista fue en una masa. Aquí, el ángel llevó a Juan a una aprehensión más cercana y más clara.
Aquí se dice que la Iglesia tuvo sobre ella la gloria de Dios. Y la mente de Juan parece haber estado un poco en el marco de la de Pablo, cuando fue arrebatado al tercer cielo, 2 Corintios 12:2 etc.
No pretendo entrar en toda la extensión de lo que aquí se quiere decir con la expresión de tener la gloria de Dios. Pero, como me inclino a pensar, lo que aquí se dice de la Iglesia, durante el reinado de mil años de Cristo, se refiere a aquellos, que se dice que son bienaventurados y santos, al participar en la primera resurrección; y en consecuencia forman parte de esta Iglesia; la gloria de Dios está sobre ellos, tanto en cuerpo como en alma.
Parecería que este reinado de mil años está destinado a algunos propósitos grandes y especiales, en relación con el reino del Señor. Y como tales, quienes constituyan los reyes y sacerdotes de nuestro Dios en esa asamblea, estarán en un estado de perfección, tanto en cuerpo como en alma; y por lo tanto, estará bajo las continuas manifestaciones de la gloria de Dios. Y, si la Shejiná estaba con frecuencia en la Iglesia en el desierto, y Moisés fue admitido de una manera más familiar que otros, para contemplar la gloria del Señor, hasta que la piel de su rostro brilló por el brillo reflejado; debería parecer, que no se puede suponer que surja ninguna objeción, para que los santos de Dios, en este estado del Milenio, sean sometidos a tales manifestaciones de gloria, también en la perspectiva de la proximidad del reino eterno. Pero hablo solo presuntivamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​revelation-21.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y vino a mí uno de los siete ángeles Probablemente el mismo que había mostrado ( Apocalipsis 17:1 , etc.) a Juan, la Babilonia mística y su destrucción, y ahora le muestra, a modo de contraste, la nueva Jerusalén y su gloria. . Y me llevó en el Espíritu. La misma expresión que se usa antes, Apocalipsis 17:3 ; a un monte grande y alto.Así Ezequiel 40:2 , fue traído en visiones de Dios , y puesto sobre un monte muy alto; y me mostró la ciudad santa de Jerusalén.La ciudad vieja ahora está olvidada, de modo que ya no se la llama el nuevo , pero absolutamente, Jerusalén.¡Oh, cuánto anhelaba San Juan entrar! Pero aún no había llegado el momento. Ezequiel también describe la ciudad santa y lo que le pertenece (cap. 40.-xlviii.), Pero una ciudad bastante diferente de la antigua Jerusalén , ya sea antes o después del cautiverio babilónico.
Las descripciones del profeta y del apóstol concuerdan en muchos detalles; pero en muchos más difieren. Ezequiel describe expresamente el templo y la adoración de Dios en él, aludiendo estrechamente al servicio levítico. Pero San Juan no vio templo y describe la ciudad mucho más grande, gloriosa y celestial que el profeta. Su descripción, de hecho, es un ensamblaje de las imágenes más sublimes y ricas, no solo de Ezequiel, sino de otros profetas antiguos. Teniendo la gloria de Dios por su luz, Apocalipsis 21:23 ; Isaías 60:1 ; Zacarías 2:5 ; y su luz O el brillo de ella , como ο φωστηρ αυτης puede ser traducido;era semejante a una piedra preciosa, semejante a un jaspe por su brillo; clara como el cristal La divina shejiná iluminando toda la ciudad, que, como fue representada a S.
John colgante en el aire, brillaba con un brillo elegante y sorprendente, expresivo de la perfecta iluminación, pureza y santidad de sus felices habitantes. Y tenía un muro grande y alto Para mostrar su fuerza y seguridad bajo la protección omnipotente de su fundador y preservador; y tenía doce puertas Con ángeles por guardias, esperando todavía a los herederos de la salvación; y nombres escritos en él En las puertas; de las doce tribus de IsraelPara significar que era la morada del Israel de Dios, y que los que habían sido miembros fieles de la verdadera iglesia tenían derecho a ser admitidos, y para mostrar también la gran gloria de esa ciudad, donde los ángeles fueron designados para vigilar.
; un honor debido propiamente sólo a la majestad de la presencia de Dios, y al asiento de ella. En el este, norte, sur y oeste, tres puertas para mostrar que personas de todos los climas y naciones pueden tener acceso a él. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos , inscritos con los nombres de los doce apóstoles.Demostrando figurativamente cuán grande dependía la iglesia de su testimonio, qué influencia tuvo el evangelio que ellos predicaron en levantar esta estructura divina, y que los habitantes de ella habían edificado solo sobre la fe que los apóstoles una vez entregaron a los santos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​revelation-21.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Me llevó en el Espíritu
(απηνεγκεν με εν πνευματ). Véase el mismo lenguaje en Apocalipsis 17:7 cuando Juan recibió una visión de la Ciudad Ramera en un desierto. Aquí es "a un monte grande y alto" (επ ορος μεγα κα υψηλον). Así fue con Ezequiel ( Ezequiel 40:2 ) y así se llevó el diablo a Jesús ( Mateo 4:8 ).
Aparentemente no era el Monte Sion ( Apocalipsis 14:1 ), porque la Nueva Jerusalén se ve desde esta montaña. "El Vidente es llevado allí 'en espíritu' (cf. Apocalipsis 1:10 ; Apocalipsis 4:1 ); el δευρο del Ángel es un sursum cor al que su espíritu bajo la influencia del 'Espíritu de revelación' ( Efesios 1:17 ) responde inmediatamente" (Swete). Y me mostró
(κα εδειξεν μο). Primer aoristo de indicativo en voz activa de δεικνυμ, tal como había dicho que haría en el versículo Apocalipsis 21:9 (δειξω σο, te mostraré). Precisamente las mismas palabras sobre Jerusalén que en el versículo Apocalipsis 21:2 , salvo la ausencia de καινην (Nuevo).
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​rwp/​revelation-21.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
Apocalipsis 21:10
La Jerusalén celestial.
No hay tema más querido para el corazón cristiano que el de la ciudad celestial, la ciudad de la poesía cristiana y de la esperanza cristiana. Examinemos dos o tres puntos de la descripción inspirada de la ciudad en este capítulo y consideremos lo que realmente significan.
I. Considere lo que se dice en el versículo decimotercero: "al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas y al occidente tres puertas" doce puertas, es decir, y tres a cada lado . Por supuesto, esto no debe entenderse literalmente, porque los muros y las puertas son para mantener fuera al enemigo y para mantener dentro a los ciudadanos; pero, ¿quién puede suponer que habrá necesidad de defensas o de restricciones en la ciudad celestial? ¿Qué significan estas doce puertas, entonces, tres a cada lado? ¿Qué, salvo que la ciudad está abierta y accesible a todos los barrios, y a todos los barrios por igual? Por tanto, anímate, oh viajero hacia Sion; si tan sólo tu rostro se dirige hacia la ciudad santa, seguramente también encontrarás una puerta abierta para darte acceso, desde cualquier dirección por la que vengas.
II. Considere lo que está escrito acerca de la ciudad en el versículo dieciséis: que es de cuatro cuadrados, y su longitud es tan ancha como su anchura; la longitud y la anchura y la altura son iguales. Si se necesitara algo para mostrarnos que estas descripciones no deben entenderse literalmente, sino que son puramente espirituales, esta sola oración sería suficiente. La ciudad de la visión yace como un cubo sólido, lo cual es manifiestamente imposible.
Sin embargo, el significado de esta parábola es tan claro como bendecido; ¿Qué significa salvo las proporciones perfectas y completas de felicidad y gloria celestiales? Cuán grande y sorprendente es el contraste entre esta y cualquier felicidad humana, cualquier bien terrenal, tan desigual, tan incompleto, como siempre lo es.
III. Considere cómo está escrito en el versículo dieciocho que "la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio transparente". Recordaremos enseguida que ningún oro en la tierra es como este, porque una de las cualidades del oro es ser opaco, por muy fino que esté; ni siquiera el pan de oro es transparente; las bellezas del oro puro y del vidrio transparente nunca se combinan en este mundo. Tampoco, si lo fueran, el resultado sería en absoluto deseable para la construcción.
Pero, ¿qué significa esta transparencia universal en el cielo, salvo que no habrá nada que ocultar, nada que mantener en secreto, sino que todo estará abierto a todos, porque nada será vergonzoso ni egoísta? La ciudad era de oro puro, preciosa, costosa, tres veces refinada, de oro puro como vidrio transparente, abierta, transparente, sin ocultar. ¡Qué maravilla es pensar en esto mientras esperamos esa pura gloria! ¡Qué misterios de gozo y esperanza se esconden para nosotros bajo las aparentemente fantásticas imágenes de las Escrituras!
R. Winterbotham, Sermones y exposiciones, pág. 352.
Referencia: Apocalipsis 21:10 . Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 119.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​revelation-21.html.
Comentario Bíblico de Sermón
Apocalipsis 21:10
Sentimos instintivamente la belleza y la grandeza de este pasaje descriptivo de la Iglesia de Cristo cuando haya pasado por las sucesivas etapas de su guerra terrenal y una vez más tenga a su Señor reinando pacífica y triunfalmente en medio de ella, todos los enemigos sometidos, todos obstáculos superados, todas las manchas limpiadas y purgadas. Porque es el propósito de su gran Cabeza, como San Pablo testifica en su epístola a los Efesios, hacer de Su Iglesia una Iglesia gloriosa y presentarla a Su Padre sin mancha ni arruga ni nada semejante, sino que será santo y sin mancha.
Dios Todopoderoso, aunque distribuye Sus dones y ordena Su providencia en diversos momentos y de diversas maneras, ha tenido un propósito inmutable de principio a fin. La dispensación patriarcal fue preparatoria para el mosaico, el mosaico para el cristiano y el cristiano para ese desarrollo aún más completo de la riqueza de la bondad amorosa de Dios cuando la humanidad redimida, todos redimidos, aunque no lo sepan, por uno y por sí mismos. La misma sangre preciosa vendrá del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentará con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de Dios.
I. Hay dos ideas principales que me parecen destacar en medio de todo este lenguaje figurativo, y de estas dos me propongo principalmente, si no exclusivamente, tratar. Son la idea de brillo y la idea de proporción. La ciudad estaba llena de luz, no de la luz del sol, ni de la luna, ni de velas, ni iluminación artificial; el Señor Dios era su luz. “La gloria de Dios la alumbró, y el Cordero es su Luz.
"Cristo es la Luz del mundo. Él vino a esparcir las nubes de las tinieblas; Él vino a hacer que todo el cuerpo del hombre individual y todo el cuerpo de la Iglesia esté lleno de luz, y en ninguna parte de oscuridad. Donde el poder del Evangelio de Cristo ha penetrado, allí, en el sentido más amplio y pleno del término, debe haber luz. Y la luz implica gozo y resplandor. Por eso debemos recordar que tenemos que predicar un "Evangelio", no un mensaje lúgubre.
La gran característica del cristianismo es la esperanza. Las religiones paganas fomentaron la desesperación. Cualquiera que haya leído los poemas de Lucrecio conoce el tono triste que los recorre; e incluso Virgilio, de ojos más brillantes, decía: "Vemos que todas las cosas se precipitan hacia atrás por una especie de destino inevitable". Los romanos pensaban que la sociedad era miserable porque las perspectivas del mundo eran tan oscuras ante ellos, pero no así con nosotros, que vivimos bajo el sol del Evangelio.
Sin duda hay, y debe haber, un elemento de tristeza en nuestra adoración cuando pensamos cuán indignos somos de las múltiples misericordias que Dios nuestro Padre tan generosamente nos ha provisto; y, sin embargo, incluso cuando pensamos en nuestra indignidad, habrá un elemento dominante de confianza e incluso de alegría.
II. Y ahora pasemos al otro pensamiento: el pensamiento de la proporción. El conjunto de esta gran ciudad tenía una cierta proporción. Todo fue medido con una vara de medir, y cada parte encajada en la otra; y su largo, su ancho y su alto eran iguales. Notarás que esta idea única de proporción atraviesa las visiones tanto de Ezequiel como de Juan. Y así en la Iglesia espiritual de Cristo, a la que usted y yo pertenecemos, y de cuyas glorias estas visiones eran sólo imágenes débiles; La proporción es la gran ley del evangelio de Cristo, tanto en su aspecto dogmático como práctico.
Si alguno profetiza, dice Pablo, profetice según la proporción, la analogía de la fe. Escuché decir del Dr. Chalmers que una de sus reglas para un joven ministro era que él debiera desarrollar todo el plan de salvación en cada sermón, y su razón para ello era esta: que pudiera suceder que en la congregación hubiera Era un hombre que nunca había escuchado todo ese plan antes, y tal vez no lo volvería a hacer, y, por lo tanto, por su bien, todo el plan se iba a desarrollar.
No sé si el que dio el precepto lo cumplió; pero si la mayoría de nosotros lo hiciéramos, muy pronto vaciaríamos nuestras iglesias. San Pablo trazó sabiamente la distinción entre leche para bebés y carne fuerte para hombres.
Obispo Fraser, Church Sermons, vol. ii., pág. sesenta y cinco.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​revelation-21.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Apocalipsis 21:10 . El Vidente es llevado en el espíritu, con este propósito, a una montaña grande y alta. El objeto es que pueda tener una vista más ininterrumpida de la ciudad santa a medida que desciende en toda su gloria del cielo a la tierra. Fue desde la cima de una 'montaña muy alta' que Satanás mostró a nuestro Señor todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y con un propósito similar, para que pudiera ver más claramente la grandeza del espectáculo ante sus ojos, es st.
John elevado a esta altura. Comparación de Ezequiel 40:2 ; Isaías 2:2 y Hebreos 12:22 hacen probable que la ciudad estuviera situada sobre la 'montaña', y por lo tanto debemos entender esta palabra no en el sentido de un pico solitario sino, como a menudo en los Evangelios, en que de una cadena de montañas donde de pico a pico la vista es menos obstaculizada que en la llanura. La ramera en el cap. 17 era una ciudad, Babilonia; la esposa del Cordero es una ciudad, la Nueva Jerusalén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/​revelation-21.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 21:1. y vi un nuevo cielo y una nueva tierra: para el primer cielo y la primera tierra fue fallecida; Y no había más mar. .
Los astrónomos nos dicen que, dentro de la memoria viva, varios mundos estrellados se han quemado, y se desvanecieron de la vista. El apóstol Pedro nos ha dicho que este mundo también será destruido por el fuego, pero luego se renovará, y se presentará un nuevo cielo y una nueva tierra después del primer firmamento y la primera Tierra se habrá extinguido. Dios significa que este planeta debe seguir existiendo después de que haya tenido una nueva creación, y renovó su juventud. La regeneración de su pueblo, su nuevo nacimiento, es un anticipo de lo que aún está por suceder a este mundo entero de nuestros. Tenemos los primeros frutos del Espíritu, y gemimos dentro de nosotros mismos mientras esperamos la plenitud de esa nueva creación. «El primer cielo y la primera tierra fueron fallecidos; Y no había más mar, "porque el mar es el emblema de la separación, la destrucción, y el malestar. El mar le quiere a sus muertos que se abandonará. El mar ahora no puede descansar ni estar tranquilo, pero todo será tranquilo y tranquilo en el nuevo cielo y la nueva tierra.
Apocalipsis 21:2. Y John vio a la Ciudad Santa, Nueva Jerusalén, bajando de Dios fuera del cielo, preparado como una novia adornada por su esposo. .
John vio, en la visión, la iglesia glorificada de Dios que viene a morir en la nueva tierra, descendiendo por un tiempo del cielo para ser la muy gloria del mundo recién creado.
Apocalipsis 21:3. Y escuché una gran voz fuera del cielo diciendo: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos, y serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos. , y ser su dios. Y Dios eliminará todas las lágrimas de sus ojos; Y no habrá más muerte, ni tristeza, ni llorando, ni habrá más dolor: para las cosas anteriores se desmayan. .
Cuando haya un nuevo cielo y una nueva tierra, y la Iglesia estará en su condición nueva y glorificada, entonces no habrá necesidad de todas las fuerzas purificadoras que han estado tan activos aquí abajo. No habrá muerte, ni tristeza ni llorando, ni dolor, ni juicio de ningún tipo; Todo será la felicidad para todos serán santidad. Y luego, como Dios habitó de anciano entre su gente en el desierto, y como Jesucristo, la Palabra, se hizo carne, y se encontraba entre nosotros, y contemplamos su gloria, así que en ese nuevo mundo, Dios se revelará a su pueblo. por una situación especial y una cercanía peculiar.
Apocalipsis 21:5. y él que se sentó sobre el trono dijo: He aquí, hago todas las cosas nuevas y él me dijo: Escribir: Porque estas palabras son verdaderas y fieles. .
Una vez, el Señor podría haber dicho: "He aquí, hago todas las cosas; »Pero ahora dice:" He aquí, hago todas las cosas nuevas. »¡Gloria es para el gran creador! ¿Las estrellas de la mañana no cantaban juntas para alegría cuando hizo el mundo? Pero igual, si no, la gloria más grande debe atribuirse al Gran Regenerador, el nuevo Creador, ¿no todos cantamos juntos para su alabanza? Sí, que deberíamos que estemos contados entre las «todas las cosas» que hace nuevos.
Apocalipsis 21:6. y él me dijo: se hace. Soy alfa y omega, el comienzo y el final. Le daré a Él que es Athirstern de la fuente del agua de la vida libremente. .
Probablemente John no esperaba escuchar ese dulce mensaje del Evangelio justo entonces. El Señor Jesucristo estaba hablando de temas elevados, de mundos recién hecho, y, sin embargo, en medio de todo lo que pone esta promesa graciosa. Deje que este sea un patrón para todos ustedes que son predicadores o maestros, sin importar cuál sea su tema, una promesa o invitación del Evangelio siempre está en su lugar y en la temporada. Puedes ponerlo entre las oraciones más doradas como una piedra preciosa en un entorno de oro puro, y nunca estará fuera de orden, llega cuando sea posible. Los hombres odian a Dios sin la menor razón para hacerlo, y Dios ama a los hombres sin la menor razón; Había todas las razones por las que los hombres queren amar a Dios, y no odiarlo; Sin embargo, lo han odiado sin causa, y hay todas las razones por las que Dios debería odiar al hombre y no amarlo, sin embargo, lo ama tanto que le dio a su hijo de unigénito a morir, que cualquiera que crea en él puede vivir para siempre.
7. el que supera heredará todas las cosas; Y seré su Dios, y él será mi hijo. .
¡Qué maravillosa palabra es esa! «Será mi hijo", no mi sirviente, sino «mi hijo. ¡Dios nos da la fe a subir a esto más que la dignidad real! «Tantos como lo recibieron, a ellos le dieron el poder de convertirse en los hijos de Dios. ».
8. pero el temeroso, .
No, esa no es la palabra correcta, es el cobarde, porque hay muchos que están llenos de miedo que, sin embargo, son más sinceros y justo en la vista de Dios:
«Pero el cobarde,».
Apocalipsis 21:8. y incrédulo, y los abominables, y los asesinos, .
Y el apóstol Juan nos dice que «Quienquiera que huyenda su hermano es un asesino,.
Apocalipsis 21:8. y whoremongers, .
Desegra y hombres y mujeres impuros,.
Apocalipsis 21:8. y hechiceros, .
Personas que profesan tener comunicaciones con los nigromantes muertos, espiritistas y todas las personas de ese tipo,.
Apocalipsis 21:8. e idólatras, .
Es decir, todos los que aman a cualquiera o algo mejor que Dios,.
Apocalipsis 21:8. y todos los mentirosos, deberán tener su parte en el lago que quemó con fuego y azufre: ¿Cuál es la segunda muerte?. .
Esa es la muerte que nunca muere, la muerte que es mucho más temida que la muerte del cuerpo.
Apocalipsis 21:9. Y llegó a mí uno de los siete ángeles que tenían los siete viales llenos de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo, vendré aquí, te haré la novia, la esposa del cordero. .
John ya había vislumbrado "la ciudad santa, Nueva Jerusalén, bajando de Dios fuera del cielo; »Y ahora este mensajero angelical lo hace acercarse, y se ve más estrechamente en esta misteriosa y gloriosa ciudad« preparada como novia adornada por su esposo. ».
Apocalipsis 21:10. y él me llevó alejado en el espíritu a una gran y alta montaña y me mostró esa gran ciudad, la sagrada jerusalén, descendiendo del cielo de Dios, teniendo la gloria de Dios: y su luz era Como hasta una piedra más preciosa, incluso como una piedra de Jasper, clara como el cristal; y tenía una pared grande y alta, y tenía doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres escritos en el mismo, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel: en las tres puertas del este; en el norte tres puertas; en el sur tres puertas; y en las tres puertas del oeste. .
La Iglesia de Dios Glorificó Lieth Abierta a todos los cuartos de la infinitud del espacio, no es una prisión-casa de almas que no se atrevieran a ir más allá de sus fronteras, sino una ciudad de muchas cerradas, para que los espíritus benditos puedan volar conjuntos.
Apocalipsis 21:14. y la pared de la ciudad tenía doce fundaciones, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del cordero. .
No solo de Pedro, pero el conjunto de doce apóstoles tendrá sus nombres en los cimientos de esa ciudad santa.
Apocalipsis 21:15. Y él que habló con mí tenía una caña dorada para medir la ciudad, y las puertas del mismo, y la pared del mismo. Y la ciudad, Lieeth Foursquare, y la longitud es tan grande como la amplitud: y midió la ciudad con los doce mil miles de Furlongs. La longitud y la amplitud y la altura de ella son iguales. .
Parece que al principio se sorprenderá de que la altura de una ciudad debería ser igual a la longitud y la amplitud de la misma; Pero si has viajado en Italia, debes haber visto a muchas ciudades, posado sobre una colina, que parecía ser incluso más alta de lo que era amplio o largo, si incluías el muro de la ciudad, y las casas una sobre el otro derecho. hasta el minarete o torre más alta. Sí, como un ataúd cuadrado sin valor, las joyas costosas son esta ciudad maravillosa, igualmente gloriosa de la forma en que lo mires: «la longitud y la amplitud y la altura de la misma. ».
Apocalipsis 21:17. y midió el muro de los mismos, ciento cuarenta y cuatro codos, según la medida de un hombre, que es del ángel. Y el edificio de la pared era de Jasper: Y la ciudad era de oro puro, como para un vaso claro. .
Tal oro como nunca fue, ni es, ni nunca estará en esta tierra hasta ese momento en que Dios lo hará purificado. Nuestro oro es aburrido, opaco; La luz está bloqueada por ella. ¡Cuántos podría ver si no fuera por el oro que los ciega, y oculta la verdad de ellos!
Apocalipsis 21:19. y los fundamentos de la pared de la ciudad estaban adornados con todo tipo de piedras preciosas. La primera fundación fue Jasper; el segundo, zafiro; El tercero, una calcedonia; el cuarto, una esmeralda, la quinta, sardonyx, el sexto, sardius; El séptimo, crisolito, el octavo, beryl; el noveno, un topacio; la décima, un crisopraso; El undécimo, un jacinto; El duodécimo, una amatista. .
Sabes que las piedras de las que se construye esta ciudad santa son piedras vivas. Tú y yo, si confiamos en el Señor Jesucristo, estará allí, las piedras vivas preparadas por la gracia viva para tener un nombre y un lugar en esta ciudad viva. ¡Pero qué cambios tendrán que ser forjados en nosotros antes de que estemos en condiciones de ser ajustados entre estas joyas preciosas! Somos como pobres bloques de piedra de aspecto común, pero no sabemos de qué seremos, cuando hemos sido cortados y pulidos en el gran volante de Lapidary. Puede tomar una piedra preciosa a un joyero, y le preguntará cuál es su valor, pero dirá: «No puedo decir lo que vale hasta que se ha cortado y pulido. »Así es como el Señor demostrará el valor de sus piedras vivas. Si él lo hará, pero nos trabaja por su gracia, no podemos decir lo que hará con nosotros antes de que nos coloques en la posición que ha designado para nosotros en la gloriosa ciudad que descansa sobre estas doce oficinas preciosas.
Apocalipsis 21:21. y las doce puertas eran doce perlas; Cada puerta se encontraba de perla: y la calle de la ciudad era oro puro, ya que era un vidrio transparente. .
John ya había dicho que «la ciudad era oro puro como un vidrio claro; »Y ahora dice que« la calle de la ciudad era oro puro, ya que era un vidrio transparente. »No siempre obtendramos tal combinación como este aquí abajo, oro, precioso y puro, pero sin asistir con sangre, y sin límite con la opresión de los pobres, el oro diáfano,«, ya que era un vidrio transparente. ».
Apocalipsis 21:22. y no vi ningún templo en el mismo: para el Señor Dios Todopoderoso y el cordero son el templo de ello. Y la ciudad no necesitaba el sol, ni de la luna, para brillar en ella: porque la gloria de Dios lo aligeró, y el cordero es la luz del mismo. .
Sí, y la iglesia glorificada, debido a esta luz, arroja una luz tan brillante en todo lo que los santos se regocijan en su luz.
Apocalipsis 21:24. y las naciones de ellos que se salvan caminarán a la luz de ella: y los reyes de la tierra traen su gloria y honrándose. Y las puertas de ella no se cerrarán en absoluto por día: porque no habrá noche allí. .
Puertas cerradas significan la guerra; puertas abiertas significan la paz. No habrá más miedo a la guerra, ningún GOG y Magog para reunirse para luchar, ni Armageddon se temerá por la iglesia glorificada de Cristo, que estará en perfecta paz para siempre.
Apocalipsis 21:26. y traerán la gloria y el honor de las naciones en ella. .
Y no entrará en ella, cualquier cosa que se afileta, ni en todo lo que supiera abominación, o hace una mentira; Pero ellos están escritos en el Libro de la Vida del Cordero.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​revelation-21.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Apocalipsis 21:9. Y llegó a mí uno de los siete ángeles que tenían los siete viales llenos de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo, vendré aquí, te haré la novia, la esposa del cordero. Y él me llevó alejado en el espíritu a una gran y alta montaña, y me mostró esa gran ciudad, la sagrada Jerusalén, que descendía del cielo de Dios, teniendo la gloria de Dios: y su luz era como una piedra más preciosa, Incluso como una piedra Jasper, clara como cristal; y tenía una pared grande y alta, y tenía doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres escritos en el mismo, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel: en las tres puertas del este; en el norte tres puertas; en el sur tres puertas; y en las tres puertas del oeste. Y el muro de la ciudad tenía doce fundaciones, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del cordero. Y él que habló conmigo tenía una caña dorada para medir la ciudad, y las puertas del mismo, y la pared del mismo. Y la ciudad, Lieeth Foursquare, y la longitud es tan grande como la amplitud: y midió la ciudad con la caña, doce mil furlongs. La longitud y la amplitud y la altura de ella son iguales. Y midió el muro de los mismos, ciento cuarenta y cuatro codos, según la medida de un hombre, es decir, del ángel. Y el edificio de la pared era de Jasper: Y la ciudad era de oro puro, como para un vaso claro. Y los cimientos de la pared de la ciudad estaban embargados con todo tipo de piedras preciosas. La primera fundación fue Jasper; el segundo, zafiro; El tercero, una calcedonia; el cuarto, una esmeralda; el quinto, sardonyx; el sexto, sardius; El séptimo, crisolita; el octavo, beryl; el noveno, un topacio; la décima, un crisopraso; El undécimo, un jacinto; El duodécimo, una amatista. Y las doce puertas fueron doce perlas; Cada puerta de varias puertas era de una perla: y la calle de la ciudad era oro puro, ya que era un vidrio transparente. Y no vi ningún templo en el mismo: para el Señor Dios Todopoderoso y el cordero son el templo de ello. .
Cuanto menos hay de la verdadera religión, más generalmente hay de ritualismo externo. Cuando la verdadera religión llenará cada corazón, y Dios será la alegría suprema de su pueblo, no necesitarán un templo.
Apocalipsis 21:23. y la ciudad no necesitaba el sol, ni de la luna, para brillar en ella; Porque la gloria de Dios lo aligeró, y el cordero es la luz del mismo. .
Los medios externos son abolidos cuando se realiza su misión.
Apocalipsis 21:24. y las naciones de ellos que se salvan caminarán a la luz de ella: y los reyes de la tierra traen su gloria y honrándose. .
La Iglesia será la metrópolis del mundo; Será honrado y estimado entre las naciones de la humanidad. Cuando los hombres son piadosos, entonces reverencionarán la morada de Dios, a saber, la iglesia viva, construida de piedras vivas, sobre la Fundación, Jesucristo.
Apocalipsis 21:25. y las puertas de ella no se cerrarán por día: porque no habrá noche allí. .
No habrá necesidad de cerrar enemigos por la noche, porque el día durará justo en. La relación más íntima de la iglesia con Dios, su constante comercio con los cielos, habrá comenzado entonces.
Apocalipsis 21:26. y traerán la gloria y el honor de las naciones en ella. Y no entrará en ningún sentido en ella, cualquier cosa que se afileta, ni a cualquier cosa que trabaje abominación, ni haga una mentira: pero que están escritos en el Libro de la Vida del Cordero. .
En esta ciudad santa, los sin gracia, los cristo, los sin fe nunca llegarán. Aquí, tenemos una mezcla de luz y oscuridad; Pero, en aquellos días mejores, será toda la luz, y la oscuridad habrá huido muy lejos para siempre.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​revelation-21.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Aquí veremos una imagen de lo que la Iglesia de Dios es estar en los últimos días; Pero en la medida en que esta visión salió del cielo, nos da una idea de lo que ya está en el cielo. Llenado, ya que es una belleza casi imposible, esta descripción nos da para que pensemos, y por la fe concebido, de las glorias del estado futuro.
Apocalipsis 21:10. y él me llevó al espíritu a una gran y alta montaña, y me mostró esa gran ciudad, la sagrada jerusalén, descendiendo del cielo de Dios. Tener la gloria de Dios: Y su luz era como una piedra más preciosa, incluso como una piedra Jasper, clara como el cristal; .
Pero lo que puede ser la gloria de Dios, qué mente mortal puede imaginar. Todas las imágenes que usan el apóstol deben caer lejos de esa simple expresión, «Tener la gloria de Dios. "Esa gloria es estar en la iglesia, y sobre cada miembro individual de ello. La gloria de cada creyente será nada menos que la gloria de Dios.
Apocalipsis 21:12. y tenía una pared grande y alta. y tenía doce puertas, y en la puerta doce ángeles, y nombres escritos en el mismo, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel. En las tres puertas del este; en el norte tres puertas; en el sur tres puertas; y en las tres puertas del oeste. .
Desde cada cuarto del mundo, el elegido de Dios vendrá y encontrará una puerta directamente ante ellos, una entrada al cielo. Muere en el ecuador, o muere en el polo, hay una entrada inmediata en el resto de Dios desde cualquier lugar donde podamos morir. Bendito sea el nombre de Dios por esto.
Apocalipsis 21:14. y la pared de la ciudad tenía doce fundaciones, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del cordero. Y él que habló conmigo tenía una caña dorada para medir la ciudad, y las puertas del mismo, y la pared del mismo. Y la ciudad, Lieeth Foursquare, y la longitud es tan grande como la amplitud: y midió la ciudad con la caña, doce mil furlongs. La longitud y la amplitud y la altura de ella son iguales. .
Esta es una idea apenas para ser agarrada, para ver una ciudad que es tan alta como es amplia. Tales ciudades no pueden existir en la tierra. Están destinados a ese glorioso estado futuro. Existirán bajo los nuevos cielos y en la Nueva Tierra, para los cuales nos fijamos en la venida de nuestro Señor.
Apocalipsis 21:17. y se mide la pared de los mismos, ciento cuarenta y cuatro codos, según la medida de un hombre, es decir, del ángel. Y el edificio de la pared era de Jasper: y la ciudad era de oro puro. como hasta un vaso claro. .
Todas estas alegrías son sin sedimento del pecado. El oro en la tierra es una cosa aburrida. No puedes mirarlo. Pero las alegrías del cielo, en comparación con el oro, deben ser diafanosas. «Oro puro como un vidrio transparente» toda la tierra que se toma de ella, de toda su grosor terrenal abandonó. La alegría del cielo es divina.
Apocalipsis 21:19. y los fundamentos de la pared de la ciudad estaban adornados con todo tipo de piedras preciosas. La primera fundación fue Jasper; el segundo, zafiro; El tercero, una calcedonia; el cuarto, una esmeralda; el quinto, sardonyx; el sexto, sardius; El séptimo, crisolita; el octavo, beryl; el noveno, un topacio; la décima, un crisopraso; El undécimo, un jacinto; El duodécimo, una amatista. .
Mira lo amoroso que nuestro apóstol cuenta con los cimientos. Él podría haberlos llevado a todos en uno, y dijo: «Los fundamentos eran de estas doce piedras, pero debe ser la primera fundación, la segunda, la tercera, la cuarta. Él mora en cada uno. Las alegrías del cielo llevarán a la vivienda en; ellos llevarán reflexión. Aquí nuestras alegrías, cuando terminan, se van, pero un puñado de espinas, pero un puñado de cenizas como espinas que crían y brillan debajo de la olla, y dejan poco detrás de ellos. Pero las alegrías eternas y espirituales nos llevarán a entrar en detalle, y cada una será la más preciosa.
Apocalipsis 21:21. y las doce puertas eran doce perlas. .
¿Quienquiera que haya oído hablar de tales perlas? ¿En qué océano pero en la profundidad de Dios se pueden encontrar tales perlas? Las doce puertas eran doce perlas.
Apocalipsis 21:21. cada puerta fue una de las perlas: y la calle de la ciudad era oro puro, ya que era un vidrio transparente. .
Las calles se utilizan para la comunión. Hay hombres unos a otros, y la comunión del cielo será dorada, brillante, clara, perfecta. Aquí, cuando nos encontramos el uno con el otro, pronto mostramos y descubrimos nuestras fallas mutuas, pero allí se deleitarán con su belleza común, todas las bellezas que son prestadas del Cordero, que es la gloria del lugar.
Apocalipsis 21:22. y no vi ningún templo en el mismo. .
Porque todo era un templo.
Apocalipsis 21:22. para el Señor Dios Todopoderoso y el cordero son el templo de ello. Y la ciudad no necesitaba el sol, ni de la luna, para brillar en ella: porque la gloria de Dios lo aligeró, y el cordero es la luz del mismo. .
Vamos a ser tan pronto, hermanos. ¡AH! Mis hermanos, ¿podemos todos encontrarnos allí?. ¡Qué debe ser estar allí!
Apocalipsis 21:24. y las naciones de ellos que se salvan caminarán a la luz de ella y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra en él. Y las puertas de ella no se cerrarán en absoluto por día: porque no habrá noche allí. .
Y traerán la gloria y el honor de las naciones. Y no entrará en ningún sentido en ella, cualquier cosa que se afileta, ni a cualquier cosa que trabaje abominación, ni haga una mentira: pero que están escritos en el Libro de la Vida del Cordero.
Esta exposición consistió en lecturas de Romanos 8:26; Apocalipsis 21:10; Apocalipsis 22:1: L-5.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​revelation-21.html. 2011.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Vino a mí uno de los siete ángeles, etc. — Ahora se da una descripción más particular de la nueva Jerusalén. Uno de los siete ángeles (y muy probablemente el mismo que, cap. Apocalipsis 17: 1 , etc., le mostró a Juan la Babilonia mística y su destrucción) ahora muestra, a modo de contraste, la nueva Jerusalén y su gloria. Con este propósito, lo llevó en el Espíritu, etc. ( Apocalipsis 21:10 .) De la misma manera que el profeta fue presentado en las visiones de Dios, Ezequiel 40: 2 .
para ver el marco de la ciudad y el templo: y esta descripción de la nueva Jerusalén es un conjunto de las imágenes más sublimes y ricas de Ezequiel y otros profetas antiguos. La gloria de Dios o lo divinoShejiná, ilumina la ciudad, Apocalipsis 21:11 .
Tiene un muro grande y alto, para mostrar su fuerza y seguridad; y doce puertas con ángeles como guardias, tres al este, tres al norte, tres al sur y tres al oeste, ( Apocalipsis 21: 12-13 .) para mostrar que las personas de todos los climas y naciones pueden tener acceso. lo. En las doce puertas están escritos los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel, como en los doce cimientos están inscritos los nombres de los doce apóstoles del Cordero, ( Apocalipsis 21:14 .) Para significar que los judíos y los judíos La iglesia cristiana ahora está unida, yedificado sobre el fundamento de los apóstoles, etc. Efesios 2:20 . El ángel tiene una caña de medir, ( Apocalipsis 21:15 .) Como también la tenía el ángel, Ezequiel 40: 3 .
y las medidas de la ciudad y las paredes están formadas por la multiplicación de doce, -el número de los apóstoles, Apocalipsis 21:17 .- La ciudad se halla cuatro cuadrados, la longitud tan grande como la anchura, Apocalipsis 21:16 . según el modelo de Jerusalén en Ezequiel 48:16 . y la longitud y la anchura y la altura de las paredes y los edificios son todos los caminos de la misma belleza, fuerza y proporción.
Está construido y adornado con piedras preciosas, Apocalipsis 21: 18-21 . como los emblemas más ricos de la riqueza y la magnificencia de Oriente; las piedras se asemejan a las del pectoral de Aarón, para denotar que el Urim y Tumim, la luzy la perfección de los oráculos de Dios están ahí.
Tiene una peculiaridad notable, Apocalipsis 21:22 . que no hay templo en ella, porque todo es templo de Dios y del Cordero. La gloria de Dios y del Cordero resplandece en él, Apocalipsis 21:23 . con un brillo muy superior al del sol.
Y todos los que se salvan, anden continuamente a la luz de ella; porque las puertas nunca se cierran, y no hay noche allí, Apocalipsis 21: 24-27 . Es el centro de gloria y honor; todos los impíos son excluidos y solo los santos fieles son admitidos.
Inferencias.— ¡ Quién puede concebir la inmensa felicidad y gloria de la iglesia triunfante en el cielo! Todas las imágenes de luz, belleza, honor y grandeza, y de riqueza, seguridad y deleite que conocemos, no son más que vagas representaciones de ello. Todo es nuevo y supera todo lo que se puede encontrar o imaginar en el marco actual del universo. Es la ciudad santa del Dios viviente, resplandeciente en toda su gloria; una ciudad edificada sobre Cristo, quien fue puesto, como su único fundamento, por el ministerio de los doce apóstoles; y sus habitantes consisten en el número total de los santos fieles reunidos y traídos a él de todas las naciones de la tierra; estando abiertas sus puertas para ellos, que fueron tipificados por las doce tribus de Israel.
Es un estado de completa e inmortal bienaventuranza, absolutamente seguro y libre de toda oscuridad, dolor e inquietud de todo tipo, y de la muerte misma; esas cosas anteriores pasaron: y está animada con todas las alegrías y honores de una solemnización pública del matrimonio de Cristo con su iglesia: es inexpresablemente más gloriosa que la ciudad más espléndida de hermosos, fuertes y altos muros, erigida sobre sólidos cimientos, y todo adornado como con las piedras relucientes más preciosas; y magníficamente adornado, como con puertas de la perla más costosa, en las que están los ángeles, como oficiales del estado; y como si todas sus calles estuvieran pavimentadas con el oro pulido más fino.
Todas las riquezas y la grandeza de los grandes monarcas y de todas las naciones de la tierra son superadas por él, absorbidas en él y alegremente resignadas por él, como si no fueran dignas de ser comparadas con sus tesoros celestiales. Está iluminado, honrado y bendecido con la presencia inmediata de Dios y el Cordero, como brillando con majestad afable y divina en su trono de gloria, y como los principiantes y perfeccionadores de su felicidad; de tal manera que no necesita los placeres de las criaturas, como el sol y la luna; ni ordenanzas, como el templo de Jerusalén, para ayudar a sus entretenimientos celestiales; porque Dios en Cristo será su Dios, y la fuente eterna de todo lo grande y bueno; y heredarán todas las cosas, hasta el máximo de sus deseos, como regalo de su gracia gratuita; y viviremos juntos en santidad, armonía,
¡Pero Ay! Todos los que se avergüenzan o temen poseer al Señor, y todo incrédulo y mentiroso, con todos los demás pecadores impenitentes que son abominables a los ojos de Dios, serán completamente excluidos del estado celestial, y tendrán su porción en las quemaduras eternas, que es la segunda muerte. Estos son los dichos verdaderos y fieles de Dios, que ciertamente tendrán su pleno cumplimiento, para la miseria insoportable de los pecadores impenitentes y el gozo consumado de los santos, por los siglos de los siglos.
REFLEXIONES.— 1º. Comienza ahora el último período glorioso , de la felicidad celestial de los santos de Dios; si así se puede llamar, que, aunque tiene un principio, nunca tendrá un final.
La bienaventuranza de este estado celestial se describe en las representaciones más augustas.
1. Surgirá un cielo nuevo y una tierra nueva, donde no hay mar; todas las tormentas, calamidades y problemas, llegando a su fin, y queda un descanso eterno para el pueblo de Dios.
2. Aparece a la vista una ciudad gloriosa, como la tierra nunca antes vista, la nueva Jerusalén, cuyo hacedor y constructor es Dios, hermosa como una novia adornada para encontrarse con el novio, el emblema de la iglesia de los fieles, que entonces será consumado perfecto en santidad y felicidad para siempre.
3.
La inefable felicidad de los santos de Dios es descrita por una voz del cielo, declarando, (1.) La residencia de Dios en medio de su pueblo, admitiéndolos en la relación más cercana con su bendito Ser, tomándolos por los suyos, y ofreciéndose a sí mismo como su porción eterna. (2.) Él desterrará para siempre el pecado, el dolor y la muerte de las mansiones celestiales; el estado imperfecto anterior ha pasado, y ha llegado el de la felicidad perfecta.
4. La certeza de esta bienaventuranza y bienaventuranza es confirmada por la palabra del que está sentado en el trono: He aquí, hago nuevas todas las cosas. Y volvió a decir: Escribe, porque estas palabras son verdaderas y fieles. Y agregó: Está hecho, la obra de redención está completamente terminada. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el Autor y Consumador tanto del mundo antiguo como del nuevo, y de la felicidad de mis santos fieles; y soy incambiablemente existente, de eternidad en eternidad lo mismo. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida de gracia; Abro los manantiales y correrán en abundancia; y que toda alma humilde que lo desee, venga libremente y apague su sed.
5. La terrible ruina de los impíos será tan segura como la felicidad de los santos: se les describe como temerosos, avergonzados de la cruz de Cristo y temerosos de los sufrimientos de su servicio; incrédulo, desconfiado de sus promesas y rechazando su palabra; abominables, esclavos de afectos corruptos: todos estos, así como los homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos, están condenados a sufrir tormento sin fin en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda. Ay de aquellos en quienes se encuentran estos pecados; seguramente son marcas para la quema.
En segundo lugar, uno de los espíritus ministrantes que se había empleado últimamente en derramar las copas de la ira, conduce al extasiado Juan a una vista más cercana desde una montaña vecina, de la ciudad gloriosa, el emblema de la iglesia, la esposa del Cordero, que él vio descender del cielo.
La gloria de Dios, la divina Shejiná, era visible en medio de ella, brindándole la luz más brillante, Jesús, el Sol de justicia, brillando sobre ella. Un gran muro alto la rodeaba: y guardias angelicales esperaban en sus puertas, que estaban inscritas con los nombres de las doce tribus: todo lo cual denotaba su invencible defensa y seguridad.
Las puertas inundan tres a cada lado, mirando a los cuatro cuartos de los cielos, abiertas para los fieles que deben venir de todas las tierras. Los doce cimientos de los muros llevaban los nombres de los apóstoles sobre los cuales está edificada la iglesia, siendo el mismo Jesucristo la principal piedra angular.
La ciudad que se midió, parecía cuatro cuadrados, para significar la perfección, estabilidad y uniformidad de la iglesia de arriba: tenía mil quinientas millas de cada lado, dando a entender la vasta extensión; y la altura de los muros proporcional a su largo y ancho, ciento cuarenta y cuatro codos; la construcción del muro era de jaspe; y la ciudad era de oro puro como cristal, lo que denota su magnificencia, durabilidad y gloria; y los cimientos estaban adornados con toda piedra preciosa, mucho más brillante que las que brillaban en el pectoral del sumo sacerdote ( Éxodo 28: 15-21.): y las puertas eran cada una de una perla maciza; y la calle de la ciudad era de oro bruñido, bruñido como cristal.
Todo lo excelente y deslumbrante a la vista de los mortales se amontona aquí con asombrosa profusión; y, sin embargo, ¡cuán débilmente pueden todas estas imágenes transmitir las delicias, la bendición y la perfección del estado celestial, donde se preparan cosas tan buenas que sobrepasan el entendimiento del hombre!
3º,
1. No se encontró ningún templo en esta ciudad celestial, donde se disfrutaba de la comunión inmediata con el Dios eterno, lo que hace innecesarias todas las ordenanzas actuales de acercamiento a Dios.
2. No se quería ni sol ni luna, donde moraba la Luz increada misma: la gloria de Dios y del Cordero, uno en unión esencial con el Padre y el Espíritu, es su luz.
3.
Allí todas las naciones, salvas por la sangre expiatoria de Jesús, caminan a la luz del Señor; y los potentados, que por gracia participan de su salvación, llevan allí su gloria y honor, contando que en verdad reinan cuando son hechos reyes y sacerdotes para Dios en este estado eterno de bienaventuranza.
4. Las puertas permanecen abiertas continuamente durante el día, y no hay noche allí, ni miedo a los enemigos invasores. Todo lo que ha parecido valioso y glorioso entre las naciones aquí, se encuentra allí con una excelencia infinitamente superior; y toda cosa contaminante es entrada prohibida: ningún mentiroso, ningún idólatra, puede entrar allí, sino sólo aquellos cuyos nombres están escritos en el libro de la vida del Cordero. Nota; En la actual iglesia sobre la tierra, los hipócritas se insinuarán; pero en el cielo no se puede admitir nada profano o impuro
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​revelation-21.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XVII.
LA NUEVA JERUSALÉN. RDO.
Apocalipsis 21:1 ; Apocalipsis 22:1 .
La primera parte del triunfo final del Cordero se ha cumplido, pero la segunda aún tiene que ser desarrollada. Nos presenta uno de esos pasajes preparatorios o de transición que ya nos encontramos con frecuencia en el Apocalipsis, y que se conectan tanto con lo que precede como con lo que sigue:
"Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existe. Y vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo de Dios, hecha lista como una novia adornada para su marido. Y oí una gran voz desde el trono que decía: He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán sus pueblos, y Dios mismo será con ellos, y será su Dios; y él enjugará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni habrá más luto, ni llanto, ni dolor; las primeras cosas pasaron.
Y el que está sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas. Y dice: Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas. Y me dijo: Han sucedido. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida de gracia. El que venciere heredará estas cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo.
Pero para los temerosos, incrédulos, abominables, homicidas, fornicarios, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos, su parte será en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda ( Apocalipsis 21:1 ) ".
Estas palabras, como muchas otras que ya nos han conocido, arrojan luz sobre los principios sobre los que se compone el Apocalipsis. Demuestran de la manera más clara posible que, hasta el final del libro, las consideraciones cronológicas deben quedar fuera de la vista. No se puede pensar en la cronología cuando encontramos, por un lado, alusiones a la nueva Jerusalén que sólo se amplifican y amplían en la próxima visión del capítulo, o cuando encontramos, por otro lado, una descripción de la exclusión del nueva Jerusalén de ciertas clases que ya han sido consignadas a "la muerte segunda".
"Por las alusiones mencionadas en primer lugar, el pasaje se conecta con lo que está por venir, por el segundo con lo que ha sucedido antes. Por la misma razón, es innecesario detenerse en el pasaje en profundidad. No contiene nada nuevo, o nada que no nos vuelva a encontrar con mayor plenitud de detalles. Sólo parece necesario hacer una o dos breves observaciones.
El Vidente contempla un cielo nuevo y una tierra nueva. Dos palabras en el Nuevo Testamento se traducen como "nuevo", pero hay una diferencia entre ellas. Uno contempla el objeto del que se habla bajo el aspecto de algo recién creado, el otro bajo un aspecto fresco dado a lo que había existido anteriormente, pero que se ha desgastado. * La última palabra se emplea aquí, como también se emplea en las frases una "prenda nueva", es decir, una prenda no raída, como una vieja; "odres nuevos", es decir, odres sin arrugar ni secar; una "tumba nueva", es decir, no una recientemente excavada en la roca, sino una que nunca había sido utilizada como el último lugar de descanso de los muertos.
Por lo tanto, el hecho de que los cielos y la tierra de los que se habla aquí sean "nuevos" no implica que ahora hayan sido creados por primera vez. Pueden ser los cielos viejos y la tierra vieja; pero tienen un aspecto nuevo, un carácter nuevo, adaptado a un nuevo final. Ya hemos hablado del sentido en que debe entenderse la palabra "mar". Otra expresión en el pasaje merece ser notada. Al decir que ha llegado el tiempo en que el tabernáculo del Señor estará con los hombres, y morará con ellos, se añade, y serán sus pueblos.
Estamos familiarizados con el uso bíblico de la palabra "pueblo" para denotar el verdadero Israel de Dios, y no menos con el uso de la palabra "pueblos" para denotar las naciones de la tierra alejadas de Él. Pero aquí la palabra "pueblos" se usa en lugar de "pueblo" para los hijos de Dios; y el uso sólo puede surgir de esto: que el Vidente ha abandonado por completo la idea de que a Israel según la carne se le puede aplicar la palabra "pueblo", y que todos los creyentes, de cualquier raza a la que pertenezcan, ocupan el mismo terreno en Cristo, y poseen los mismos privilegios.
Los "pueblos" son la contraparte de las "muchas diademas" de Apocalipsis 19:12 . (* Trinchera, Sinónimos , segunda serie, p. 39)
Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas, que estaban cargados con las siete últimas plagas; y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. me llevó en el espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo de Dios, que tiene la gloria de Dios; su luz era semejante a una piedra preciosa, como un jaspe. piedra, clara como el cristal, que tiene un muro grande y alto, que tiene doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y los nombres escritos en ella, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel.Al oriente iban tres puertas, y al norte tres puertas, al sur tres puertas, y al oeste tres puertas.
Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos doce nombres de los doce apóstoles del Cordero. Y el que hablaba conmigo tenía por medida una caña de oro para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad es cuadrada, y su longitud es tan grande como su ancho; y midió la ciudad con la caña, doce mil estadios; su longitud, su anchura y su altura son iguales.
Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos, de medida de hombre, es decir, de ángel. Y la construcción de su muro era de jaspe, y la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio puro. Los cimientos del muro de la ciudad estaban adornados con toda clase de piedras preciosas. La primera base fue jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, calcedonia; el cuarto, esmeralda; el quinto, sardonyx; el sexto, sardius; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisoprasa; el undécimo, jacinto; el duodécimo, amatista.
Y las doce puertas eran doce perlas; Cada una de las varias puertas era de una perla; y la calle de la ciudad era de oro puro, como de vidrio transparente. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es su templo y el Cordero. Y la ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la alumbren; porque la gloria de Dios la alumbró, y su lámpara es el Cordero.
Y las naciones caminarán en medio de su luz, Y los reyes de la tierra traerán a ella su gloria. Y sus puertas no se cerrarán de día, porque allí no habrá noche. Y traerán la gloria y el honor de las naciones a ella. Y no entrará en ella nada inmundo, ni el que comete abominación y mentira, sino sólo los que están escritos en el libro de la vida del Cordero.
Y me mostró un río de agua de vida, brillante como un cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle del mismo. Y de este lado del río y de aquél estaba el árbol de la vida, que da doce tipos de frutos, que da su fruto cada mes; y las hojas del árbol eran para la curación de las naciones. Y no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará en él; y sus siervos le servirán, y verán su rostro; y su nombre estará en sus frentes.
Y no habrá más noche; y no necesitan luz de lámpara, ni luz de sol; porque el Señor Dios los alumbrará, y reinarán por los siglos de los siglos ( Apocalipsis 21:9 ; Apocalipsis 22:1 ) ".
La visión contenida en estos versículos es mostrada al Vidente por el ángel que forma el tercero del segundo grupo asociado con Aquel que había sido descrito en Apocalipsis 19:11 como el Jinete sobre el caballo blanco, y que en ese momento cabalgó hacia Su final. triunfo. El primero de este grupo de tres había aparecido en Apocalipsis 19:17 y el segundo en Apocalipsis 20:1 .
Tenemos ahora el tercero; y no deja de ser importante observar esto, ya que ayuda a arrojar luz sobre la estructura artificial de estos capítulos, mientras que, al mismo tiempo, conecta la visión con la victoria de Cristo sobre la tierra más que con cualquier escena de esplendor y gloria en una región más allá del lugar de la actual morada del hombre. Por lo tanto, contribuye en algo al menos a la creencia de que allí donde el creyente lucha también lleva la corona del triunfo.
La sustancia de la visión es una descripción de la ciudad santa, la nueva Jerusalén, la verdadera Iglesia de Dios completamente separada de la falsa Iglesia, mientras desciende de Dios, del cielo, preparada como una novia adornada para su esposo. Su matrimonio con el Cordero ha tenido lugar, un matrimonio en el que no habrá infidelidad por un lado ni reproches por el otro, pero en el que, como el novio se regocija por la novia, el Señor se regocijará por siempre en su pueblo. y su pueblo en él.
Luego sigue, para realzar el cuadro, un relato detallado de la verdadera Iglesia bajo la figura de la ciudad de la que ya se había hablado en la primera visión del capítulo. Los tesoros de la imaginación y el lenguaje de la Vidente se agotan para que el pensamiento de su belleza y su esplendor quede adecuadamente grabado en nuestras mentes. Su luz , es decir, la luz que difunde en el exterior, pues la palabra usada en el original indica que ella misma es la luminaria, es como la del sol, solo que es de claridad y pureza cristalinas, como si fuera un jaspe. piedra, la luz de Aquel que estaba sentado en el trono.
1 Ella es "la luz del mundo". 2 La ciudad también está rodeada por una muralla grande y alta . Ella es "una ciudad fuerte". "La salvación la ha designado Dios para muros y baluartes". 3 Sus muros tienen doce puertas , y en las puertas doce ángeles , a quienes Dios encomienda a su pueblo, para que lo guarde en todos sus caminos 4; mientras que, como fue el caso de la nueva Jerusalén contemplada por el profeta Ezequiel, los nombres estaban escritos en las puertas, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel.
5 Estas puertas también están distribuidas armoniosamente, tres a cada lado de la plaza que forma la ciudad. Los cimientos de la ciudad, término bajo el cual no debemos pensar en cimientos enterrados en la tierra, sino más bien en hileras de piedras que rodean la ciudad y se elevan unas sobre otras, son también doce; y sobre ellos hay doce nombres de los doce apóstoles del Cordero . (1 Apocalipsis 4:3 ; Apocalipsis 2 Mateo 5:14 ; Mateo 3 Salmo 31:21 ; Isaías 26:1 ; Isaías 4 Salmo 91:11 ; 5 Comp. Ezequiel 48:31 )
Sin embargo, el Vidente no está satisfecho con este cuadro general de la grandeza de la nueva Jerusalén. Como en Ezequiel, la ciudad debe medirse. * Cuando se hace esto, se encuentra que sus proporciones, a pesar de la ausencia de toda verosimilitud, son las de un cubo perfecto. Como en el Lugar Santísimo del Tabernáculo, cuyo pensamiento se encuentra al final de la descripción, la longitud, la anchura y la altura son iguales.
Doce mil estadios, o mil quinientas millas, la ciudad se extiende a lo largo de la llanura y se eleva hacia el cielo, doce, el número del pueblo de Dios, multiplicado por miles, el número celestial. La pared también se mide - es difícil decir si en altura o en grosor, pero probablemente este último - ciento cuarenta y cuatro codos, o doce multiplicados por doce. (* Comp. Ezequiel 40:2 )
La medición se completa, y luego sigue un relato del material del que estaba compuesta la ciudad. Este era oro, el metal más precioso, en su estado más puro, como el vidrio puro. Las piedras preciosas formaron, en lugar de adornar, sus doce cimientos. Sus puertas eran de perla: cada una de las varias puertas era de una perla; y la calle de la ciudad era de oro puro, como de vidrio transparente. En todos estos aspectos es evidente que se piensa en la ciudad como idealmente perfecta, y no de acuerdo con las realidades o posibilidades de las cosas.
Tampoco esto es todo. La gloria de la ciudad queda aún más ilustrada por figuras que inciden más inmediatamente en su aspecto espiritual que en el material. Se prescinde de las ayudas externas que necesitan los hombres para llevar la vida de Dios en su actual estado de imperfección. No hay templo en ella, porque el Señor, Dios Todopoderoso, es su templo y el Cordero. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que la alumbren; porque la gloria de Dios la ilumina de día, y su lámpara de noche es el Cordero.
No hay pecado en él, y cada elemento positivo de felicidad se proporciona en abundancia a los habitantes más bienaventurados. Allí fluye un río de agua de vida, brillante como el cristal ; y de este lado del río y de ese lado está el árbol de la vida, que no da fruto sólo una vez al año, sino cada mes, no da sólo uno, sino doce tipos de frutos, para que todos los gustos sean gratificados, sin tener nada. acerca de ella inútil o propenso a descomponerse.
Las mismas hojas del árbol eran para la curación de las naciones, y evidentemente se da a entender que siempre están verdes. Finalmente, no habrá más maldición. El trono de Dios y del Cordero está en él. Sus sirvientes hacen el servicio de Hint. Ven su rostro. Su nombre está en sus frentes. Son sacerdotes para Dios al servicio del santuario celestial. Ellos reinan por los siglos de los siglos.
Aún queda una pregunta importante: ¿Qué aspecto de la Iglesia representa la ciudad santa de Jerusalén, que así descendió del cielo de Dios? ¿Será la Iglesia como será después del Juicio, cuando sus tres grandes enemigos, junto con todos los que los han escuchado, hayan sido echados fuera para siempre? ¿O tenemos ante nosotros una representación ideal de la verdadera Iglesia de Cristo tal como existe ahora, y antes de que se haya hecho una separación final entre los justos y los malvados? Indiscutiblemente, el primer aspecto del pasaje conduce a la primera visión; y, si hay algo parecido a una declaración cronológica de eventos en el Apocalipsis, puede que no sea posible otra.
Pero ya hemos visto que el pensamiento de la cronología debe ser desterrado de este libro. El Apocalipsis contiene simplemente una serie de visiones destinadas a exhibir, con toda la fuerza de esa inspiración bajo la cual escribió el Vidente, ciertas grandes verdades relacionadas con la revelación en la humanidad del Hijo Eterno. También se pretende exhibirlos en su forma ideal, y no meramente en su forma histórica.
De hecho, van a aparecer en la historia; pero, en la medida en que no aparecen allí en su forma última y completa, se nos lleva más allá del campo limitado de la manifestación histórica. Los vemos en su naturaleza real y esencial, y como son , en sí mismos, tanto si pensamos en el mal por un lado como en el bien por el otro. En este tratamiento de ellos, sin embargo, la cronología desaparece. Siendo ese el caso, estamos dispuestos a preguntarnos si la visión de la nueva Jerusalén pertenece al fin, o si expresa lo que, bajo la dispensación cristiana, es siempre idealmente cierto.
1. Debe tenerse en cuenta que la nueva Jerusalén, aunque descrita como una ciudad, es en realidad una figura, no de un lugar, sino de un pueblo. No es el hogar final de los redimidos. Son los redimidos mismos. Es "la novia, la esposa del Cordero". * Todo lo que se diga de él se dice de los verdaderos seguidores de Jesús; y la gran cuestión, por tanto, que debe considerarse es si la descripción de San Juan es aplicable a ellos en su actual condición cristiana, o si es adecuada para ellos sólo cuando han entrado en su estado de glorificación más allá de la tumba. (* Apocalipsis 21:9 )
2. La visión es realmente un eco de la profecía del Antiguo Testamento. Ya hemos visto esto en muchos detalles, y la correspondencia podría haberse rastreado fácilmente en muchos más. "Es todo", dice Isaac Williams, al comenzar su comentario sobre los puntos particulares de la descripción: "Todo es de Ezequiel: 'La mano del Señor estaba sobre mí, y me trajo en las visiones de Dios, y ponme sobre una montaña muy alta, por la cual era como el marco de una ciudad; ' 1 "Y la gloria del Señor entró en la casa por la puerta hacia el oriente"; 2 El Señor entró por la puerta oriental; por tanto, se cerrará y se abrirá para nadie sino para el Príncipe.
3 Tal fue la venida de la gloria de Cristo desde el oriente a Su Iglesia, como tantas veces se ha aludido antes ". 4 Sin duda, otros profetas que profetizaron de la gracia que vendría a nosotros, que testificaron de antemano de los sufrimientos de Cristo y las glorias que vendrían después, hay que sumarlas a Ezequiel, pero, quienesquiera que fueran, es innegable que se reproducen sus más altas y resplandecientes representaciones de ese futuro que anhelaban y cuyo advenimiento se les encargó proclamar. en St.
La descripción de Juan de la nueva Jerusalén. Entonces, ¿de qué hablaron? Seguramente fue de los tiempos del Mesías sobre la tierra, de ese reino de Dios que Él establecería con el principio, y no con el fin, de la dispensación cristiana. Es posible que hayan esperado el mundo más allá de la tumba; pero aún no se les había ocurrido ninguna distinción entre la primera y la segunda venida de nuestro Señor.
En la simple venida de la Esperanza de Israel al mundo, contemplaron el cumplimiento de cada aspiración y anhelo del corazón del hombre. Y tenían razón. La distinción que la experiencia enseñó a los escritores del Nuevo Testamento a trazar no fue tanto entre una primera y una segunda venida del Rey como entre un reino entonces oculto , sino que después se manifestará en toda su gloria .
(1 Ezequiel 40:1 ; Ezequiel 2 Ezequiel 43:2 Ezequiel 43:3 Ezequiel 44:1 ; 4 El Apocalipsis, p. 438)
3. Esta visión ideal de la era mesiánica también se nos presenta constantemente en el Nuevo Testamento. El carácter, los privilegios y las bendiciones de aquellos que participan del espíritu de esa época siempre se nos presentan irradiados con una gloria celestial y perfecta. San Pablo se dirige a las diversas iglesias a las que escribió como, a pesar de todas sus imperfecciones, "amadas de Dios", "santificadas en Cristo Jesús", "santos y fieles hermanos en Cristo".
"1 Cristo está" en ellos ", y ellos están" en Cristo ". 2" Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella; para que Él pudiera presentarse a la Iglesia a Sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo; sino que sea santa y sin mancha ", 3 - la descripción que evidentemente se aplica al mundo presente, donde también la Iglesia está sentada, no en los lugares terrenales, sino en" los celestiales "con su Señor.
4 Nuestra "ciudadanía" se declara "en el cielo"; 5 e incluso ahora hemos llegado "al monte de Sion, y a la ciudad del Dios viviente, la Jerusalén celestial, a innumerables huestes de ángeles, y a la asamblea general y a la Iglesia de los primogénitos, que están inscritos en el cielo. " 6 Nuestro Señor mismo y San Juan, siguiendo sus pasos, son aún más específicos en cuanto al reino presente y la gloria presente.
"En aquel día", dice Jesús a sus discípulos, "sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí, y yo en vosotros", 7 y otra vez, "y la gloria que me has dado, tengo dado a ellos; para que sean uno, así como nosotros somos uno "; 8 mientras que es innecesario citar los pasajes que nos encontramos en todas partes en los escritos del discípulo amado en los que habla de la vida eterna, y eso, también, en la plena grandeza tanto de sus privilegios como de sus resultados, como posesión de la que disfruta el creyente en este mundo presente.
En resumen, todo el testimonio del Nuevo Testamento es de un ideal, de un reino perfecto, de Dios incluso ahora establecido entre los hombres, en el que el pecado es conquistado, la tentación superada, la fuerza sustituida por la debilidad, la muerte tan privada de su aguijón que ya no es muerte, y el cristiano, aunque por un poco de dolor en múltiples tentaciones, "se regocija grandemente con un gozo inefable y glorificado".
"9 De todo esto, la representación de la nueva Jerusalén en el Apocalipsis no difiere en ningún aspecto esencial. Entra más en detalles. Ilustra el pensamiento general con una mayor variedad de detalles. Pero no contiene nada que no se encuentre en principio en el otro. escritores sagrados, y que no está conectado por ellos con el aspecto celestial de la peregrinación del cristiano a su hogar eterno.
(1 Romanos 1:7 ; 1 Corintios 1:2 ; Colosenses 1:2 ; Colosenses 1:2 ; Colosenses 2 Col 1:27; 1 Corintios 1:30 ; Filipenses 3:9 ; Filipenses 3 Efesios 5:25 ; Efesios 4 Efesios 1:3 ; Efesios 5 Filipenses 3:20 ; 6 Hebreos 12:22 ; Hebreos 7 Juan 14:20 ; Juan 8 Juan 17:22 ; Juan 9 1 Pedro 1:8 )
4. Hay distintas indicaciones en la visión apocalíptica que no dejan ninguna interpretación posible excepto una: que la nueva Jerusalén ha llegado, que ha estado en medio de nosotros durante más de mil ochocientos años, que ahora está en medio de nosotros, y que seguirá siendo así dondequiera que su Rey tenga a quienes le aman y le sirven, caminan en Su luz y comparten Su paz y gozo.
(1) Veamos Apocalipsis 20:9 , donde leemos sobre "el campamento de los santos y la ciudad amada". Esa ciudad no es otra que la nueva Jerusalén, a punto de ser descrita en el siguiente capítulo. Es Jerusalén después de que los elementos del carácter de ramera han sido completamente expulsados, y el llamado de Apocalipsis 18:4 ha sido escuchado y obedecido: "Salid, pueblo mío, fuera de ella.
"Ella no está habitada ahora por nadie más que" santos ", quienes, aunque todavía tienen que luchar contra el mundo, son ellos mismos los" llamados, elegidos y fieles ". Pero esta" ciudad amada "se menciona como en el mundo , y como objeto de ataque de Satanás y sus huestes antes del Juicio. * (* Comp. Foxley, Hulsean Lectures , Lect.1)
(2) Veamos Apocalipsis 21:24 y Apocalipsis 22:2 : "Y las naciones caminarán a su luz, y los reyes de la tierra traerán a ella su gloria"; "Y las hojas del árbol eran para la curación de las naciones.
"¿Quiénes son estas" naciones "y estos" reyes de la tierra "? El uso constante de las mismas expresiones en otras partes de este libro, donde no puede haber duda en cuanto a su significado, nos obliga a entenderlas como naciones y reyes. más allá de los límites del pacto. Pero si es así, la dificultad de darse cuenta de la situación en un momento más allá del Juicio parece ser insuperable, y puede estar bien ilustrado por el esfuerzo de Hengstenberg para superarlo "Naciones", dice el comentarista , "en el uso del Apocalipsis, no son naciones en general, sino siempre naciones paganas en su estado natural o cristianizado; compárese en Apocalipsis 20:3 .
Que debemos pensar aquí sólo en paganos convertidos es tan claro como el día. No se puede encontrar lugar para la conversión al otro lado de Apocalipsis 20:15 , porque todo el que no se había encontrado inscrito en el libro de la vida ya ha sido arrojado al lago de fuego ". * Pero las palabras" o cristianizado "en este comentario no tiene el apoyo de ningún otro pasaje del Apocalipsis, y en la nota de Hengstenberg en Apocalipsis 20:3 no se nos hace referencia más que a los textos que tenemos ante nosotros.
En cualquier otra ocasión, también, donde la palabra "naciones" se encuentra con nosotros, significa naciones no convertidas, no convertidas; y aquí no puede significar nada más. Si se hablara de las naciones convertidas, serían parte de esa nueva Jerusalén que no es la residencia del pueblo de Dios, sino su propio pueblo. Serían la luz y no los que caminan "a la luz" de los demás. Ellos serían los sanados y no los que necesitan "sanidad".
"Estas" naciones "deben ser los inconversos, estos" reyes de la tierra "que aún no han reconocido a Jesús como su Rey; y nada de esto se puede encontrar más allá de Apocalipsis 20:15 . (* Comentario en la Biblioteca Teológica Extranjera de Clark , en loc. )
(3) Veamos Apocalipsis 21:27 , donde leemos: "Y no entrará en ella nada inmundo, ni el que practica abominación y mentira". Estas palabras indican claramente que aún no ha llegado el momento de la separación final. Se debe suponer que las personas del carácter inicuo descrito estarán vivas sobre la tierra después de la aparición de la nueva Jerusalén.
5. Cabe señalar otra consideración sobre el punto en discusión, que tendrá peso para quienes admiten la existencia de ese principio de estructura en los escritos de San Juan sobre el que descansa. Tanto en el Evangelio como en el Apocalipsis, el Apóstol está marcado por una tendencia a volver al final de una sección a lo que había dicho al principio, y a callar, por así decirlo, entre las dos declaraciones todo lo que tenía que decir. .
Así que aquí. En Apocalipsis 1:3 presenta su Apocalipsis con las palabras, "Porque el tiempo está cerca". En Apocalipsis 22:10 , inmediatamente después de cerrarlo, vuelve al pensamiento: "No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca", es decir, toda la revelación intermedia está encerrada entre estos dos declaraciones. Todo precede al "tiempo" del que se habla. La nueva Jerusalén llega antes del fin.
En la nueva Jerusalén, por lo tanto, tenemos esencialmente una imagen, no del futuro, sino del presente; de la condición ideal del verdadero pueblo de Cristo, de su "pequeño rebaño" en la tierra, en cada época. Es posible que la imagen aún no se haya realizado en su totalidad; pero cada bendición alineada en su lienzo es, en principio, del creyente ahora, y será cada vez más suya en la experiencia real a medida que abra sus ojos para ver y su corazón para recibir.
Nos hemos equivocado al trasladar la imagen de la nueva Jerusalén solo al futuro. Pertenece también al pasado y al presente. Es la herencia de los hijos de Dios en el mismo momento en que luchan con el mundo; y pensar en ello debería estimularlos al esfuerzo y consolarlos bajo el sufrimiento.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Revelation 21:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​revelation-21.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Apocalipsis 21:1
Y vi. La introducción habitual a una nueva visión (cf. Apocalipsis 20:11, etc.). Habiendo descrito el origen y el progreso del mal en el mundo, el derrocamiento final de Satanás y sus seguidores, y el juicio cuando cada hombre es recompensado de acuerdo con sus obras, el vidente ahora completa el todo retratando la dicha eterna de los redimidos en el cielo. (cf. en Apocalipsis 20:10). La descripción se basa en Isaías 60:1. y Ezequiel 40:1., et seq .; especialmente el último, que sigue el relato de Dios y Magog, al igual que esto. Un cielo nuevo y una tierra nueva. La disputa sobre si se pretende una nueva creación, o una tierra revivificada, parece estar fundada en la falsa suposición de que los habitantes del cielo deben estar localizados en el espacio (cf. Isaías 65:17, "Creo nuevo cielos y una tierra nueva; "también Isaías 66:22; 2 Pedro 3:13). Porque el primer cielo y la primera tierra pasaron. Los revisores siguen a B y a otros al leer ἀπῆλθον, y lo traducen con el tiempo perfecto en inglés. En א, A, se lee ἀπῆλθαν, mientras que otros manuscritos dan ἀπῆλθεν y παρῆλθε. El primer cielo y tierra; es decir, los que ahora existen desaparecen como se describe en Apocalipsis 20:11. Y no había más mar; y el mar ya no existe. La triple división del cielo, la tierra y el mar representa la totalidad de este mundo (cf. Apocalipsis 10:6). Algunos interpretan el mar simbólicamente de las naciones inquietas, inestables y malvadas de la tierra, que ahora ya no existen; otros entienden la ausencia de mar para tipificar la ausencia de inestabilidad y maldad en la Nueva Jerusalén.
Apocalipsis 21:2
Y yo Juan vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén. "John" debe ser omitido, de acuerdo con todos los mejores manuscritos. "La ciudad santa" es la Iglesia de Dios (ver Apocalipsis 11:2), ahora glorificada y preparada para una comunión perfecta con su Redentor (cf. la promesa en Apocalipsis 3:12, que es ahora cumplido; cf. también Gálatas 4:26; Hebreos 11:10, Hebreos 11:16). Contrasta esta figura de la ciudad santa con la de Babilonia (ver en Apocalipsis 18:1). Bajando de Dios del cielo. Conéctate "del cielo" con "bajando". Las mismas palabras aparecen en Apocalipsis 3:12 (que ver). Preparada como una novia adornada para su esposo. Aquí está el contraste con la "ramera" (ver en Apocalipsis 17:1). Aunque muchos de los que forman la novia son recompensados de acuerdo con sus obras (ver Apocalipsis 20:13), sin embargo, sus propias obras son insuficientes para adaptarse a su vida futura; Están preparados por Dios. Esta aparición se anticipa en Apocalipsis 19:7 (que ver).
Apocalipsis 21:3
Y escuché una gran voz del cielo que decía. Fuera del trono se lee en א, A y otros; fuera del cielo está la lectura de B, P, etc. Como de costumbre, la voz se describe como una gran voz (cf. Apocalipsis 19:17, etc.). No se indica de quién procede la voz, sino comp. Apocalipsis 20:11. He aquí, el tabernáculo de Dios está con los hombres, y él morará con ellos; literalmente, él tabernáculo con ellos. Aún así, el vidente está influenciado por el lenguaje de Ezequiel: "Y los paganos sabrán que yo, el Señor, santifico a Israel, cuando mi santuario estará en medio de ellos para siempre" ( Ezequiel 37:28). Así, Dios hace su morada en su Iglesia glorificada, la Nueva Jerusalén, entre su Israel espiritual (cf. Apocalipsis 7:15, donde esta visión ya se había anticipado). Y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, y será su Dios; y ellos serán sus pueblos, y él mismo será Dios con ellos, su Dios. El equilibrio de autoridad está a favor de retener las dos últimas palabras, aunque se omiten en א, B y otras. Evidentemente, las mismas palabras que Ezequiel 37:27 (ver arriba), "Mi tabernáculo también estará con ellos: sí, seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". Cf. "Dios con ellos" con "Emmanuel" ( Mateo 1:23; Isaías 7:14). Ahora, la promesa se redime en toda su plenitud. Los "pueblos" plurales parecen señalar la naturaleza católica de la Nueva Jerusalén, que abarca muchas naciones (cf. Ezequiel 37:24; también Apocalipsis 7:9).
Apocalipsis 21:4
Y Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos; y no habrá más muerte, ni tristeza, ni llanto, ni habrá más dolor; y la muerte ya no existirá, ni habrá duelo, ni llanto, ni dolor, nunca más (Versión Revisada). Todas las lágrimas; tal como en Apocalipsis 7:17 (cf. Isaías 25:8, "Él tragará la muerte en la victoria; y el Señor Dios enjugará las lágrimas de todas las caras;" cf. también Isaías 65:19). "No hay más muerte" porque el pecado no es un mero (cf. Isaías 51:11, "La tristeza y el duelo huirán"), porque las cosas pasadas ya pasaron. Ὅτι, "for", probablemente debería omitirse, como en A y P, y א como se escribió por primera vez. El estado anterior de las cosas es el estado actual, que luego habrá desaparecido como se describe en Apocalipsis 7:1.
Apocalipsis 21:5
Y el que estaba sentado en el trono dijo: que se sienta (cf. Apocalipsis 20:11 y Mateo 25:31). He aquí, hago nuevas todas las cosas. Como en Apocalipsis 21:1. Entonces en Mateo 19:28, "Vosotros que me habéis seguido, en la regeneración cuando el Hijo del hombre se sentará en el trono de su gloria", etc. Y él me dijo: Escribe; y él dice: Escribe. Probablemente el ángel (cf. Apocalipsis 19:9; Apocalipsis 14:13). El cambio de εἷπεν a λέγει, y el retorno inmediato a εἷπεν, parecen indicar un cambio de hablante. Porque estas palabras son verdaderas y fieles; fiel y verdadero Así también en Apocalipsis 19:9; Apocalipsis 3:14, etc.
Apocalipsis 21:6
Y él me dijo: Hecho está; y él me dijo: Han sucedido (versión revisada). No está claro cuál es la intención nominativa. Pueden ser las "palabras" que acabamos de mencionar; o los incidentes descritos en Apocalipsis 21:1; o las promesas y juicios divinos en general. La analogía de Apocalipsis 16:17 es compatible con el último, pero no es concluyente. Soy Alfa y Omega, el principio y el fin; El Alfa y la Omega. A medida que el libro se abre, así se cierra, con la solemne garantía de la certeza e inmutabilidad de las promesas eternas de Dios (cf. Apocalipsis 1:8; Apocalipsis 22:13). La segunda cláusula interpreta la primera; una tercera forma de expresar la misma idea ocurre en Apocalipsis 22:13, "el primero y el último". Le daré al que tiene sed de la fuente del agua de la vida libremente. Las mismas ideas se repiten en Apocalipsis 22:13. Nuevamente el simbolismo del profeta (cf. Apocalipsis 22:3). También hay otra reminiscencia de Apocalipsis 7:17 (cf. también Apocalipsis 7:4 de este capítulo). En exactamente el mismo sentido, las palabras "agua viva" se usan en Juan 4:10 (cf. también Mateo 5:6, "sed de justicia").
Apocalipsis 21:7
El que venciere heredará todas las cosas. La lectura correcta aclara el sentido: el que venza heredará estas cosas, es decir, las promesas que acabamos de enumerar. Estas palabras muestran la razón de las palabras de Apocalipsis 21:6; y puede llamarse el texto en el que se basa el Apocalipsis (cf. Apocalipsis 2:1); porque, aunque las palabras en sí mismas no se repiten con frecuencia, su espíritu aparece constantemente (cf. Apocalipsis 12:11; ver también Juan 16:33). Y seré su Dios, y él será mi hijo (cf. Levítico 26:12, "Y caminaré entre ustedes, y será su Dios, y ustedes serán mi pueblo"). Algunos han pensado que estas palabras prueban que el Orador es Dios el Padre; pero es imposible separar a las Personas de la Santísima Trinidad en estos capítulos. Esta promesa, hecha por primera vez a David con respecto a Salomón ( 2 Samuel 7:14), recibió su cumplimiento místico en Cristo ( Hebreos 1:5), y ahora se cumple en los miembros de Cristo (Alford).
Apocalipsis 21:8
Pero los temerosos e incrédulos, y los abominables, y los asesinos, y prostitutas, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos, tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre: que es la segunda muerte; pero para los temerosos, etc. La construcción se cambia en el medio del verso. Los temerosos son aquellos que, por cobardía, no han superado (cf. Apocalipsis 21:7). Abominable; aquellos contaminados con abominaciones (cf. Apocalipsis 17:4). Y asesinos y fornicarios (cf. Apocalipsis 14:4; Apocalipsis 17:1, Apocalipsis 17:2). Y hechiceros (cf. Apocalipsis 9:21; Apocalipsis 18:23); Los que engañaron a los paganos. E idólatras; los paganos que fueron engañados por ellos. Todos los mentirosos; todos los que son falsos de alguna manera. Su parte está en el lago, etc. (ver en Apocalipsis 20:10). Estos no tomaron parte en la primera resurrección espiritual ( Apocalipsis 20:6); ahora, por lo tanto, heredan "la segunda muerte".
Apocalipsis 21:9
Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenía los siete viales llenos de las siete últimas plagas. Omitir "a mí". "Lleno de" debe estar conectado con "ángeles". Así como estos ángeles habían llevado a cabo los juicios de Dios sobre los impíos, y uno de ellos había exhibido el juicio de la ramera ( Apocalipsis 17:1), ahora uno de ellos muestra la imagen de la dicha de los fieles: La novia del cordero. Y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero; aquí (omitiendo "come"). La redacción de este versículo (excepto la última frase) es casi idéntica a Apocalipsis 17:1. La última frase es el gran contraste con el capítulo anterior. En Apocalipsis 17:1. Me vieron una foto de una ramera, la parte infiel de la Iglesia de Cristo; aquí tenemos una descripción de aquellos que han sido "fieles hasta la muerte" ( Apocalipsis 2:10), y cuya pureza y fidelidad están simbolizadas bajo la figura de la "esposa del Cordero" (ver Apocalipsis 17:1).
Apocalipsis 21:10
Y me llevó en el Espíritu (así también en Apocalipsis 17:3; cf. Apocalipsis 1:10) a una montaña grande y alta. De donde se puede obtener una visión clara de "la ciudad" (cf. Ezequiel 40:2). La preposición ἐπί implica "sobre". Y me mostró esa gran ciudad, la santa Jerusalén, que descendía del cielo de Dios; me mostró la ciudad santa de Jerusalén; no genial, que es el título de Babilonia (cf. Apocalipsis 16:19). Así como la ramera, que significa cristianos infieles, fue identificada con Babilonia, la ciudad mundial (ver Apocalipsis 18:1), así la novia, la porción fiel del rebaño de Cristo, se fusionó en Jerusalén, la ciudad celestial. . Bajando, etc. (cf. Apocalipsis 21:2).
Apocalipsis 21:11
Tener la gloria de Dios Es decir, la presencia permanente de Dios, como la Shejiná (cf. Éxodo 40:34; 1 Reyes 8:11. Cf. también 1 Reyes 8:3, supra). Y su luz era como la piedra más preciosa, incluso como una piedra de jaspe, clara como el cristal; como si fuera una piedra de jaspe (versión revisada). Esta luz es nuevamente aludida en Apocalipsis 21:23. El jaspe probablemente representa el diamante moderno (ver en Apocalipsis 4:3). La luz brillante que ilumina la ciudad es la característica de "el que se sentó en el trono" ( Apocalipsis 4:3).
Apocalipsis 21:12
Y tenía un muro grande y alto; teniendo una pared Omita cada "y" introductorio. El muro es un tipo de seguridad absoluta de la ciudad celestial; no es que se espere ningún asalto adicional. En Ezequiel 38:11 Gog y Magog se aprovechan de las aldeas sin muros. Y tenía doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres escritos al respecto, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel (véase la descripción en Ezequiel 48:1). Doce; como significando integridad (cf. Apocalipsis 4:9; Apocalipsis 7:4), y como el número de las tribus de Israel, que son el tipo del Israel espiritual de Dios. Puertas; más bien, portales. La imagen de los ángeles colocados en los portales, aún cumpliendo su misión como guardianes de los hombres, muestra la seguridad absoluta de la ciudad. Los nombres están escritos al respecto: como en las piedras del efod ( Éxodo 28:9) y peto ( Éxodo 39:14). Contraste los nombres de blasfemia ( Apocalipsis 18:3).
Apocalipsis 21:13
En el este tres puertas; en el norte tres puertas; en el sur tres puertas; y en el oeste tres puertas. Las siguientes son las disposiciones de las tribus en el Antiguo Testamento:
Ordenar en Números 2:1.
Este-
Judá, Isacar, Zabulón.
Norte-
Dan.Asher.Naphtali.
Sur-
Rubén, Simón, Gad.
Oeste-
Efraín, Manasseh, Benjamin.
Orden en Ezequiel 49:30.
Este-
Joseph.Benjamin.Dan.
Norte-
Rubén, Judá, Levi.
Sur-
Simeón, Isacar, Zebulón.
Oeste-
Gad, Asher, Nephtali.
Apocalipsis 21:14
Y el muro de la ciudad tenía doce fundamentos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero; y sobre ellos doce nombres, etc. (cf. Efesios 2:20). Las imágenes son, por supuesto, simbólicas y, por lo tanto, no puede haber dudas sobre los nombres individuales de los apóstoles, p. si San Matías o San Pablo es el duodécimo. Algunos escritores, sin razón suficiente, han presentado este versículo que indica que el escritor del Apocalipsis no era un apóstol.
Apocalipsis 21:15
Y el que habló conmigo tenía una caña de oro para medir la ciudad, y sus puertas, y el muro de la misma; tenía como medida una caña de oro para medir, etc. "El que habló" es el ángel de Apocalipsis 21:9 (cf. la acción de Apocalipsis 11:1; y Ezequiel 40:3, Ezequiel 40:5; Ezequiel 42:15, y siguientes). Aquí la medición es evidentemente para indicar la gran extensión de la ciudad (ver en Apocalipsis 11:1). La caña es dorada, como el material celestial típico.
Apocalipsis 21:16
Y la ciudad yace cuadrangular, y la longitud es tan grande como la anchura. La forma es indudablemente típica de lo que es completo y simétrico, a lo que nada quiere que la forma sea perfecta. La palabra τετράγωνος, "foursquare", es utilizada por los escritores filosóficos griegos. Y midió la ciudad con la caña, doce mil estadios. Es decir, en cada dirección. (En στάδιον, "furlong", ver Apocalipsis 14:20.) El número doce mil, que es el número de sellados en cada tribu ( Apocalipsis 7:1), es típico de
(1) un gran número,
(2) un número completo (ver en Apocalipsis 21:12).
Parece haber en esta descripción una referencia diseñada a la Babilonia literal (ver 'Diccionario de la Biblia' de Smith, art. "Babilonia"). La longitud, la anchura y la altura son iguales. El significado simple parece ser que la ciudad forma un vasto cubo, y esto es típico de su naturaleza perfecta. La explicación dada es la de una visión, y no de una realidad, y por lo tanto no hay necesidad de intentar reducir las enormes dimensiones dadas aquí, como lo hacen algunos escritores. El santo de los santos era así de forma cúbica ( 1 Reyes 6:20).
Apocalipsis 21:17
Y midió su muro, ciento cuarenta y cuatro codos. (Para la significación del número, ver en Apocalipsis 7:4.) El paralelo entre la forma de la ciudad como recién relacionada y el lugar santísimo (vide supra) casi parece haber sugerido insensiblemente la transición de los estadios. a codos. La discrepancia entre la altura de la ciudad, que es de doce mil estadios ( Apocalipsis 21:16), y la altura del muro, que es de ciento cuarenta y cuatro codos, ha llevado a sugerir que en el La altura de la ciudad está incluida la colina en la que se encuentra (Alford). Otros entienden que el muro se describe a propósito como de pequeña altura, porque el escritor desea indicar que "el muro más despreciable es suficiente para excluir todo lo que es impuro" (Dusterdieck). Según la medida de un hombre, es decir, del ángel; de un angel Es decir, la medida aquí utilizada por el ángel es la utilizada por los hombres (cf. "el número de un hombre", Apocalipsis 13:18).
Apocalipsis 21:18
Y la construcción del muro era de jaspe; y la ciudad era de oro puro, como el cristal transparente; Vidrio puro. El brillo y la pureza superiores es la idea contenida en ambas expresiones: la luz de Apocalipsis 21:11, que está asociada con el jaspe y el cristal. (En "jasper", ver Apocalipsis 21:11 y Apocalipsis 4:3.) La descripción completa es, por supuesto, típica, no literal.
Apocalipsis 21:19
Y los cimientos de la muralla de la ciudad estaban adornados con todo tipo de piedras preciosas. Omita "y" (cf. Isaías 54:12, "Todos tus bordes de piedras agradables"). Fundamentos (cf. Apocalipsis 21:14). La primera fundación fue jaspe. Probablemente el diamante (ver en Apocalipsis 4:3). El segundo, zafiro. Se cree que es el lapislázuli moderno. Era de un color azul claro ( Éxodo 24:10) y muy precioso ( Job 28:16). El tercero, una calcedonia. No la piedra moderna de ese nombre, sino un carbonato verde de cobre, que se encuentra en las minas de Calcedonia. Era, por lo tanto, una especie de esmeralda inferior. El cuarto, una esmeralda. Lo mismo que la piedra moderna (cf. Apocalipsis 4:3).
Apocalipsis 21:20
El quinto, sardonyx. Una variedad de ágata, una especie de ónice, valorado por su uso en el grabado en cameos. El nombre de ónix parece deberse a la semejanza de color con las uñas. El sexto, sardius. Probablemente la cornalina moderna (ver en Apocalipsis 4:3). El séptimo, crisolito. Una variedad de la gema de la cual ese llamado topacio (la novena piedra) es otro tipo. Esta especie contenía una cantidad considerable de color amarillo, de ahí el nombre de "piedra dorada". Se ha sugerido que es idéntico al jacinto o al ámbar moderno. El octavo, berilo. Una variedad de esmeralda, de color verde menos decidido que la esmeralda pura. El noveno, un topacio. No es el topacio moderno, sino una variedad de crisólito (véase la séptima piedra, supra), de color verde amarillento, predominando este último. El décimo, un crisopraso. El nombre "puerro dorado verde" parece indicar una especie de berilo y la aguamarina moderna. Por lo tanto, es probablemente una variedad de esmeralda, siendo de un tono verde pálido amarillento. El undécimo, un jacinto. "Una variedad roja de circón, que se encuentra en prismas cuadrados, de color blanco, gris, rojo, marrón rojizo, amarillo o verde pálido" ('Diccionario de la Biblia' de Smith). "El zafiro de los modernos" (Rey). El duodécimo, una amatista. Una piedra morada, posiblemente la amatista común.
Apocalipsis 21:21
Y las doce puertas eran doce perlas; cada puerta era de una perla. La perla era conocida por los antiguos desde los primeros tiempos, y siempre fue tenida en alto honor por ellos (cf. Apocalipsis 17:4). Y la calle de la ciudad era de oro puro, como cristal transparente (cf. Apocalipsis 21:18). El brillo era tan superior al oro ordinario que lo hacía aparentemente transparente como el cristal. "La calle" no es simplemente una calle, sino todo el material colectivo del que están compuestas las calles.
Apocalipsis 21:22
Y no vi templo en ella: porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de ella. No ναός, "santuario interior" o "santuario" (cf. Apocalipsis 7:15). Toda la ciudad es ahora la ναός (cf. en Apocalipsis 21:16, Apocalipsis 21:17, donde la forma de la ciudad es la del lugar santísimo). La presencia de Dios impregna toda la ciudad (cf. Apocalipsis 21:11); todos los redimidos están dentro del santuario, todos ahora son sacerdotes (cf. Apocalipsis 20:6). Por lo tanto, no hay ναός, o "templo", dentro de la ciudad, ya que la ciudad entera es el templo. El objeto de toda adoración y el gran sacrificio están allí (Alford).
Apocalipsis 21:23
Y la ciudad no necesitaba el sol, ni la luna, para brillar en ella; no tiene necesidad Entonces Isaías 60:19, Isaías 60:20, "El sol no será más tu luz de día; ni el resplandor de la luna te alumbrará; pero el Señor será para ti un Luz eterna, y tu Dios tu Gloria ". Porque la gloria de Dios lo iluminó, y el Cordero es la Luz del mismo. La gloria de Dios (cf. Isaías 60:11). No se debe hacer distinción entre Dios y el Cordero; ambos son la Luz (cf. Juan 1:5).
Apocalipsis 21:24
Y las naciones de los que se salven caminarán a la luz de ella; y las naciones andarán por medio de su luz. Omita "de los que se salvan". La descripción, siguiendo la de Isaías, hace uso del simbolismo terrenal; pero no se debe, por lo tanto, suponer (como Afford) que habrá más adelante una tierra real con habitantes. "Las naciones" son los redimidos, descritos de esta manera debido a su selección de cada "parentesco, nación, tribu y lengua" ( Apocalipsis 7:9): no las naciones malvadas de Apocalipsis 16:19. Aunque la versión autorizada es probablemente incorrecta al insertar "de los que están guardados", estas palabras parecen dar el sentido correcto del pasaje. Evidentemente, la descripción todavía se basa en los escritos proféticos: "Y los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu resurrección" ( Isaías 60:3). Y los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella. Omita "y honre", según א, A, P y otros. No es que haya reyes literales y tierra. El lenguaje está destinado a transmitir una idea de la gloria suprema de Dios y su autoridad incuestionable. Ahora no hay reyes para disputar su influencia. En cambio, todos se unen para promover su gloria.
Apocalipsis 21:25
Y sus puertas no se cerrarán en absoluto de día, porque allí no habrá noche. La versión revisada coloca correctamente la última cláusula entre paréntesis. El significado es: las puertas nunca se cerrarán, ni de día ni de noche; pero es superfluo decir "de noche", porque no hay noche allí. Algunos comentaristas piensan que las puertas abiertas son un signo de seguridad perfecta; otros, que están abiertos a admitir las naciones, como se describe en el siguiente verso. Ambas ideas bien pueden entenderse.
Apocalipsis 21:26
Y traerán la gloria y el honor de las naciones a ella; es decir, la gloria y el honor de las naciones serán traídos a ella. El verbo se usa de manera impersonal, como en Apocalipsis 10:11 y en muchos otros lugares. Una repetición del versículo 24 (vide supra).
Apocalipsis 21:27
Y de ninguna manera entrará en él ninguna cosa que contamine, ni que haga abominación, ni haga mentira; cualquier cosa inmunda, o el que hace una abominación y una mentira. Por lo tanto, es evidente que "las naciones" de Apocalipsis 21:24 se encuentran entre los redimidos (cf. Isaías 52:1, "Oh Jerusalén, la ciudad santa: porque en adelante no habrá más el incircunciso y el inmundo "). El conjunto de los que se describen aquí es el lago de fuego ( Apocalipsis 21:8); cf. la "abominación" de la ramera ( Apocalipsis 17:4, Apocalipsis 17:5). (En "mentira", cf. Apocalipsis 2:2; Apocalipsis 3:9. "Impuro, cf. Apocalipsis 3:4; Apocalipsis 14:4.) Pero los que están escritos en el libro de la vida del Cordero; pero solo ellos, etc. (cf. Apocalipsis 3:5; Apocalipsis 13:8; Apocalipsis 17:8; Apocalipsis 20:12, Apocalipsis 20:15).
HOMILÉTICA
Versículo 1- Apocalipsis 22:5
La ciudad santa; o, la Iglesia triunfante.
Ya sea por intuición o no, no lo sabemos, pero es cierto que Platón se apoderó de y expresó una verdad profunda cuando, en su 'Phaedo', sostiene que "las cosas son el paso a sus opuestos". Los siete ángeles con las siete últimas plagas que se presentaron ante la visión de las escenas de apóstol de temor y terror, ahora es llevado a la visión que se encuentra más allá de todos ellos, incluso a la gloria que aún no se ha revelado. Cuando el guerrero ha terminado de luchar, debe ser agradable para él dejar a un lado su armadura; cuando el marinero a menudo ha sido sacudido por la tempestad, debe estar contento de alcanzar el refugio deseado. Entonces está aquí. Al pasar por la exposición homilética del plan de este libro, nos hemos encontrado, por así decirlo, en un conflicto incesante; y si una lucha pasaba, era seguida por otra y otra más. Pero ahora "la guerra ha terminado". La ramera es juzgada. El dragón es derrotado. La primera y la segunda bestia se lanzan al lago de fuego. Hades y la muerte ya no existen. La resurrección ha pasado. El juicio ha terminado. El premio está hecho. Y ahora se oye una voz desde el trono: "He aquí, hago nuevas todas las cosas". En el capítulo veintiuno, y en los primeros cinco versículos del vigésimo segundo, tenemos una imagen brillante del nuevo estado de pureza y dicha que espera a los redimidos de entre los hombres. Intentaremos e indicaremos en resumen, ya que esto es todo lo que podemos hacer, las características del nuevo estado y el nuevo lugar. ¡"Observemos" por fe ahora, y, poco a poco, ¡el Señor conceda que podamos entrar! Hemos puesto ante nosotros una nueva esfera de vida, una nueva morada de vida y nuevas condiciones de vida. Indudablemente hay una gran cantidad de simbolismo en los tres bocetos; pero el simbolismo es tal que indica una medida indescriptible de gloria.
I. HABRÁ PARA LA IGLESIA GLORIFICADA UNA NUEVA ESFERA DE VIDA. "Un cielo nuevo y una tierra nueva" es una frase que ciertamente transmite la idea de localidad; de un lugar para los justos, en el cual y en el cual su herencia encuentra su tierra. Según el significado de la frase, "un cielo nuevo", apenas tenemos idea. A menudo el cielo significa la atmósfera circundante. Los rabinos enseñaron que había tres cielos: el primero, donde vuelan los pájaros; el segundo, donde están las estrellas; el tercero, donde está Dios. Aquí significa aparentemente la atmósfera circundante de la nueva tierra en la que moran los justos; o, puede significar, que habrá nuevos ambientes espirituales para corresponder con las condiciones físicas cambiadas. Esta última frase, "la nueva tierra", parece significar esta tierra renovada y purificada por los fuegos del último día; retocado y embellecido por la mano que lo construyó primero. No es irrazonable suponer que la misma tierra, que fue el teatro en el que sufrió el Salvador, debería ser también el escenario de su triunfo final. Hasta qué punto la expresión, "el mar ya no estará", debe tomarse literalmente, no podemos decirlo. A medida que se usa el artículo definido, la frase puede ser equivalente a "ese mar", es decir, el mar agitado e inquieto de antaño. Incluso entonces también puede ser simbólico, y por lo tanto puede significar que la agitada agitación de la lucha creciente de este mundo ya no existirá. Ciertamente, cuanto más dejemos que lo literal y lo material se hundan en el fondo, y cuanto más lo espiritual se vuelva más prominente, más poder y gloria tendrá esta visión para nosotros. Para cualquier interés, y no es leve, la cuestión del lugar tiene para nosotros en referencia a la próxima vida, la cuestión del estado es tan inmensamente mayor que, en comparación con ella, la otra no tiene ninguna consecuencia. Si los hombres están libres del pecado y para siempre con el Señor, ¿qué importa dónde Dios designe su morada? Todo el espacio es suyo; y en cualquier sección de él puede preparar un cielo para los glorificados.
II EN ESTOS REINOS HAY UN NUEVO ABODO DE VIDA. Dentro del cielo nuevo y en la tierra nueva hay "la ciudad santa". Reunamos una por una las características que lo marcan.
1. Su nombre. Se llama "Nueva Jerusalén". Antes de que el apóstol fuera prisionero bajo Domiciano, la Jerusalén de antaño había caído. Y muchos judíos devotos estarían casi desconsolados al pensar que los muros sagrados y el camino aún más sagrado encerrado en ellos, para él ya no existían. Y, con un maravilloso toque de ternura, el apóstol los señala mucho más adelante a una nueva Jerusalén, en la que todo lo que era precioso en el pasado será reproducido y superado, una Jerusalén que debería ser "santa", que debería estar libre de la huella de un extraterrestre, y que debe durar para siempre. Porque lo que la ciudad antigua pueda tener de la gloria del Señor, la nueva Jerusalén tendrá al Señor en su gloria.
2. Su muro. La ciudad de los santos está a salvo de todo asalto.
3. Sus puertas de entrada. Aquí hay dos características notables. Donde cesa la protección de los muros, a las puertas, hay otra guardia, incluso "a las puertas de doce ángeles", para que nadie pueda entrar con objetivos hostiles. Y no solo eso, sino que en varias puertas se encuentra el nombre de una tribu de Israel. Nadie excepto los israelitas entran allí.
4. Sus fundamentos. ( Apocalipsis 22:14.)
(1) Están inscritos los nombres de los doce apóstoles del Cordero. En el Apocalipsis, la canción es la canción del Cordero; alabanza es al Cordero; en medio del trono está el Cordero; el libro de la vida pertenece al Cordero; los sellos son abiertos por el Cordero; Los apóstoles son los apóstoles del Cordero. Aún así. Toda esta gloria se basa en el sacrificio del Cordero expiatorio.
(2) Los cimientos son brillantes en su esplendor ( Apocalipsis 22:18). Aquí se prodigan las cosas más exquisitas y costosas. La perla, con resplandor brillante; la amatista, con su tonalidad roja o violeta; el jacinto el crisopraso translúcido, con sus destellos dorados; el topacio y la esmeralda; el berilo, sardio y crisólito; la calcedonia, que brilla como una lámpara; el zafiro, en su azul celeste; el jaspe, tan resplandeciente que es una imagen adecuada de la gloria de Dios. Todas esas piedras preciosas, brillantes y relucientes, están ahí; ¡Cuán preciosa es la obra fundamental de esta ciudad del Cordero!
5. Sus ciudadanos. Estos son de "las naciones", pero no de la nacionalidad terrenal. Esto es pasado Son las naciones de los salvos (versículo 24, versión autorizada). Tenemos breves pistas sobre su carácter ( Apocalipsis 21:6, Apocalipsis 21:7; Apocalipsis 22:14, versión revisada). Por breves que sean estas expresiones, son suficientes; especialmente cuando leemos la lista de los excluidos ( Apocalipsis 22:8, 27). Solo los santos están en la ciudad santa. La separación de lo impío es completa y final.
6. Su magnitud. Se mide. La caña de medir era dorada y mostraba su tamaño: 12,000 estadios de longitud. Alejandría, según Josephus, tenía 30 estadios por 10; Jerusalén era, en circuito, 33 estadios; Tebas, 43; Nínive, 400; Babilonia, 480; ¡La ciudad santa, 48,000! ¡Qué insignificantes son las medidas de las grandes ciudades de la tierra en comparación con las de la gran ciudad de Dios! Habrá espacio en la ciudad sagrada para hombres de todas las naciones, afines, personas y lenguas. Ninguna de las divisiones artificiales o nomenclaturas de límites eclesiásticos contará para nada allí. Solo el amor y la vida entrarán allí.
7. Su gloria. Apocalipsis 22:11, "Su luz es como la piedra más preciosa"; "La gloria de Dios lo aligera, y el Cordero es su luz". Casi podríamos decir, con Payson, "¡Señor, retén tu mano y no nos muestres más, o seremos abrumados por el esplendor de la visión!"
III. EN ESTA SANTA CIUDAD HAY NUEVAS CONDICIONES DE VIDA. Aquí también podemos analizar y organizar la descripción que tenemos ante nosotros, dejando caer una o dos pistas a medida que avanzamos.
1. Existe una condición integral que lo abarca todo y abarca todo el terreno. Apocalipsis 22:3, "He aquí, el tabernáculo de Dios está con [los] hombres", etc., es decir, con los hombres santificados que están en esta ciudad santa. El hogar de Dios está ahí. Sus espíritus están en casa en Dios. El trabajo de la redención se perfecciona. La comunión es entera y completa; nunca ser interrumpido por un momento, ni ser empañado por un solo pecado. Las revelaciones del pasado aseguraron una aproximación a esto. La adoración terrenal fue una fervorosa; Efesios 2:22). Estos pasajes no son más que muestras de muchos más que muestran que toda la deriva y el objetivo de la redención del evangelio ha sido reunir a Dios y al hombre en una comunión sublime. La perfección de esto se realiza en "la ciudad santa"; y es la única condición de bendición que incluye todo lo demás.
2. Hay un doble conjunto de condiciones detalladas de vida, que siguen a la realización completa de esta redención completa.
(1) El primer conjunto incluye el cese de lo que solía ser.
(a) No más muerte. Cuando la redención en Cristo ha hecho su trabajo en el cuerpo en la resurrección, no puede haber más muerte. Ningún elemento de perecedera existirá en el "cuerpo espiritual". Es "incorruptible". La muerte habrá sido tragada por la victoria.
(b) No llorar ni llorar. Ninguna angustia física ni enfermedad espiritual afligirá. La alegría no tendrá sombra. El día de la eternidad no conocerá nubes.
(c) sin dolor; sin tensión por esfuerzo excesivo; sin dolor por enfermedad; sin desilusión por la imposibilidad de realizar nuestro ideal; sin cortar el trabajo antes de que pueda completarse.
(d) No más maldiciones. Ninguna condena presionará la conciencia, ni ningún pecado contaminará el alma.
(e) Ningún extranjero. "No entrará nada que contamine". No habrá intrusión de nada que sea malo dentro o fuera.
(f) No hay noche allí. No hay pausa en las actividades de la vida, porque nunca se sentirá cansancio. Habrá trabajo constante y adoración constante.
(g) Sin templo. No solo los obstáculos que existían aquí serán desterrados allí, sino que las ayudas que eran preciosas aquí no serán necesarias allí. Si, como se ha dicho, el texto más exquisito de la Biblia es: "Dios enjugará todas las lágrimas de sus ojos", seguramente el texto de mayor alcance que se da a través de un bolígrafo inspirado es: "No vi ningún templo en él". No se buscarán formas cuando el ideal de adoración sea perfecto y permanente. No hay lugar para el culto, cuando cada lugar es tierra sagrada. No hay día para adorar, cuando cada momento es santificado. No hay actos de adoración externos, cuando cada acto es "santidad para el Señor". Muchos pensadores anhelan lo puro en sí mismo sin forma. Aquí está. Sus anhelos fueron anticipados hace mil ochocientos años. Y a eso estamos presionando por etapas.
(h) No hay luz del sol. Sin lámpara Ninguna luz artificial encendida por el hombre, ni siquiera las formas actuales de luz creadas por Dios. "La ciudad no necesita del sol, ni de la luna, para brillar en ella: porque el Señor Dios les da luz", etc. ¿Qué significa esto? Seguramente nada menos que ese medio creado no será necesario para intervenir entre nosotros y Dios. ¡No necesitaremos luz prestada cuando veamos cara a cara la Luz! ¡Lo veremos tal como es! ¡Qué vida es esta! ¡Sin luna, sin sol, sin noche, sin templo, sin maldición, sin dolor, sin lágrimas, sin tristezas, sin muerte! Todas estas cosas habrán pasado. ¡Estado feliz, aunque solo sea conocido por cosas negativas como estas!
(2) El segundo conjunto de detalles incluye: la incorporación de lo nuevo. El estado celestial se representa aquí no solo como uno en el que extrañaremos mucho de lo que ahora experimentamos, sino también como uno en el que todo lo que es verdadero y precioso aquí se reproducirá, superará y perfeccionará. Aquí, también, como en cualquier otra parte del Apocalipsis, el escenario se basa en representaciones del Antiguo Testamento. Seis características:
(a) El río ( Apocalipsis 22:1). En el Edén había una corriente fertilizante. Israel bebió del río que los seguía. "Hay un río, cuyas corrientes alegran la ciudad de Dios". El buen Pastor ahora conduce a su rebaño junto a aguas tranquilas. Y en el mundo celestial los guía aún por las fuentes del Agua de la vida. El agua de la vida ya no tendrá su pureza estropeada al pasar por canales de tierra. Allí estaremos en la fuente.
(b) El árbol (o árboles) de la vida. En el Edén, el árbol de la vida habría contrarrestado la tendencia a la descomposición y la muerte. Pero de este hombre fue excluido cuando cayó. Cristo nos lo ha restaurado. Y él mismo se lo dará al vencedor. Los suministros completos de comida celestial que aseguran la inmortalidad serán dados por la propia mano de Cristo.
(c) El trono de Dios está allí. Otro símbolo para indicar la inmediatez de las relaciones con Dios en el estado celestial. Ninguna autoridad interviniente de sacerdote o rey; pero lealtad cercana y absoluta al Eterno.
(d) El servicio ( Apocalipsis 22:3). Servicio en el sentido de adoración. "Le sirven día y noche en su templo".
(e) La vista ( Apocalipsis 22:4). "Verán su rostro" (cf. 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2; 2 Corintios 3:18). Esta vista tendrá poder transformador.
(f) La realeza. "Reinarán por los siglos de los siglos" ( Apocalipsis 22:5). Este "reinado" no es el preliminar y limitado al que se hace referencia en Apocalipsis 20:4; pero la final, la completa, a la que no se asigna ningún final (cf. Apocalipsis 3:21). Bien podemos decir con uno: "Estoy contento de haber visto la ciudad, y sin cansarme me acercaré a ella; no toda mi vida sufriré que sus puertas doradas y brillantes desaparezcan de mi vista" (Hengstenberg).
IV. LA GLORIA DE ESTA CIUDAD SE ILUMINA CON SU BRILLO LA VIDA QUE AHORA ES. En cualquier caso, debería tener este efecto, ya que seguramente esta es la intención de las divulgaciones. Le haremos un mal a nuestro Dios, y a nosotros mismos también, si seguimos nuestro curso aquí como si fuera a terminar en la penumbra, o como si hubiéramos quedado en la incertidumbre sobre lo que hay más allá, o si hay algo en absoluto . Nota:
1. Reconozcamos la gloria de la meta de la vida, si se gasta adecuadamente, como la obra de la gracia divina, el amor y la fidelidad.
2. Si realmente somos hijos de Dios, incluso ahora tenemos el fervor del Espíritu, y estamos siendo forjados por eso mismo.
3. Bendigamos a Dios por la progresividad de la revelación y la redención. Toda la Palabra sagrada está enhebrada por una pista infalible. Se abre al mostrarnos "El paraíso perdido". Se cierra mostrándonos "El paraíso recuperado". Y las etapas intermedias, tomadas cronológicamente, nos muestran el avance Divino en el primero, y la preparación Divina para el último.
4. Si incluso ahora tenemos una visión tan gloriosa de la ciudad santa, vamos con su fuerza a trabajar, trabajar, sufrir y morir, presionando hacia la gloria que aún no se ha revelado.
5. Al ver que en ese hogar futuro no puede entrar nada que contamine, juremos enemistad eterna al pecado, cultivemos todas las gracias del Espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios, porque solo así podemos tener alguna esperanza razonable de encontrar nuestro lugar por fin en la herencia de los santos en la luz.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Apocalipsis 21:1
Los nuevos cielos y tierra.
La retribución de Dios ha caído sobre los enemigos de Cristo y su Iglesia. La muerte y el infierno, Satanás, la bestia y el falso profeta, han sido arrojados al lago de fuego. Los truenos de la venganza de Dios son silenciosos; las manifestaciones de su amor a sus redimidos ahora solo quedan por contar. Y aquí se nos muestra su máxima y eterna bendición. Su morada y condición se describen como "nuevos cielos y una nueva tierra". Preguntémonos
I. ¿POR QUÉ SE LLAMAN "NUEVOS"? El cielo, la tierra, la ciudad santa, se llaman "nuevos". Ahora, esto puede deberse a que, en parte, son:
1. Físicamente nuevo. No creemos que esta tierra se "queme", ni que los elementos "se derritan con un calor ferviente", ni que haya, literalmente, "un cielo nuevo y una tierra nueva"; Todas esas representaciones las consideramos metafóricas y solo cuentan los grandes cambios morales y espirituales que tendrán lugar. Pero en la medida en que esta tierra ha sido estropeada y contaminada, herida y degradada, por el pecado del hombre, como lo ha sido, en ese sentido y grado se hará nueva. Las espinas y zarzas, las hierbas venenosas e hirientes, y todo lo que sea significativo, y el resultado del pecado, desaparecerá; la pestilencia ya no caminará en la oscuridad, ni la destrucción se desperdicia al mediodía. Hasta ahora será nuevo. Habrá:
2. Una nueva forma de tratar con nosotros por parte de Dios. Esto puede ser intencionado por la expresión que estamos comentando. Porque "cielo y tierra" es una expresión usada en las Escrituras para denotar las dispensaciones de Dios. "Así dice el Señor de los ejércitos; una vez, es un momento, y sacudiré los cielos y la tierra" ( Hageo 2:6). El profeta habla de toda la economía judía, que debía desaparecer y dar lugar a otra y mejor. Así había sido en el pasado; el patriarcal dio paso al mosaico, y eso dio paso al cristiano; y eso, a su vez, dará paso a los nuevos cielos y la nueva tierra, un nuevo orden de cosas entre Dios y el hombre.
3. Y, seguramente, parecerá nuevo. Porque "ninguna verdad es más clara que esto, que el mundo es para un hombre según el estado de su mente". Para el voluptuoso, es una escena de gratificación animal; para el mundo, es una escena de trueque; para el poeta, es belleza; para el filósofo, es ciencia; para el santo, es un templo. Cambia la mente de un pecador, y cambias el mundo a él. Él siente y. a veces dice: "El mundo es algo nuevo para mí": "un cielo nuevo y una tierra nueva". ¿Y no podemos, por lo tanto, estar seguros de que, para la naturaleza nueva, regenerada y perfecta, todas las cosas tendrán otro aspecto, el cielo y la tierra serán como nuevos?
II ¿DÓNDE APARECERÁ LA NOVEDAD? Habrá, de acuerdo con estos versículos:
1. Una novedad de ausencia. Mucho de lo que hemos sabido aquí no lo sabremos allí, porque ya no lo serán. Mira las cosas de las que aquí se dice que ya no existirán.
(1) El mar. Es el emblema de todos los disturbios. Aquí hay, de hecho, mucho de esto, y sus causas son múltiples. Pero allí, "no más mar".
(2) Muerte. ( Apocalipsis 21:4.) Aquí se puede decir, "reina la muerte". Su poder, pasado, presente o al alcance de la mano, es casi inexistente. ¡Qué cambio, para que haya "no más muerte"!
(3) Dolor. "Ni pena ni llanto". De hecho, será un mundo nuevo donde estos no lo son. Aquí, ¿dónde no están?
(4) noche. Dos veces se le dice "no hay noche allí" ( Apocalipsis 21:25 y Apocalipsis 22:5). En cuanto al significado de esto, cf. homilía en Apocalipsis 21:25.
(5) Pecado. ( Apocalipsis 21:27.) Aquí el pecado se precipita como un río furioso por nuestras calles; pero allí, "no entrará de ninguna manera", etc.
(6) La maldición. ( Apocalipsis 22:3.) Aquí está en todas partes. Sobre salud y riqueza, hogar y amigos, negocios y placer; porque no hay ninguno de ellos que no sea una fuente de dolor para nosotros, y una fuente de lágrimas. Los paraísos todavía se convierten en camas de espinas como en los viejos tiempos. La maldición lo hace. "Maldeciré tus bendiciones". Pero allí, no más.
2. Y habrá novedad en lo que está presente. Tome solo estos versos iniciales como prueba. Nos aseguran de:
(1) Una nueva revelación de Dios. La ciudad santa, la nueva Jerusalén, el lugar donde se reveló el antiguo Dios, "teniendo la gloria de Dios".
(2) Una nueva revelación de la Iglesia. "Como una novia adornada", etc. Justa y bella, rica y honrada, bendecida porque perfectamente satisfecha. Nunca antes ha sido posible describir a la Iglesia de esa manera.
(3) Una nueva realización de Dios. En compañerismo íntimo; como tienda de campaña los protegerá y encerrará, tabernando sobre ellos. Esta permanencia: "Habitará con ellos". En cuanto a la profundidad de su amor hacia ellos, "Ellos serán su pueblo, y él ... su Dios". C.
Apocalipsis 21:1
"No más mar".
Debemos recordar que, para los antiguos judíos, el mar era un objeto de terror casi sin mezclar. Casi todas las alusiones a ella en la Biblia hablan de su poder destructivo y de su peligro. Los judíos nunca fueron un pueblo marinero. Temían el mar. Un elemento adicional de terror se da a la solemne advertencia dirigida a ellos ( Deuteronomio 28:68), cuando se dice, en caso de su pecado, que no solo deberían ser llevados de regreso a Egipto a su antigua esclavitud , pero que deberían ir allí en "barcos". No tenían un puerto que valiera la pena mencionar. Sus historias del mar estaban asociadas a su terrible terror: el Diluvio; el éxodo Jonás Los epítetos que aplican al mar no son ninguno de ellos de carácter agradable, sino más o menos prohibitivos y temerosos. Cuentan que está "preocupado", que está "furioso", "ruge", destruye barcos, llena de terror a los hombres, los hace "tambalearse", "tambalearse como un hombre borracho" y estar "a su lado". final de ingenio "(Salmo 107:1). Solo notaron su "ruido" y compararon sus olas con los salvajes, crueles y feroces "tumultos de la gente". Era "grande y ancho", vasto y solitario. Estar "lejos del mar" era el resumen de toda separación y aislamiento. Y además de lo que era el sentimiento común de los judíos, había, en circunstancias especiales de San Juan, suficientes para explicar la peculiar aversión al mar que expresa nuestro texto. Estaba en el exilio, en Patmos, una isla solitaria y árida, en medio de un mar proverbialmente tempestuoso, y aislado por sus olas de todo lo que más amaba. Se cuenta cómo solía ascender diariamente las colinas y mirar con nostalgia hacia Éfeso y su amada tierra de Palestina. ¿Qué maravilla, entonces, que, al contar la condición final, bendecida, de la Iglesia, en su nuevo y eterno hogar, debería decir: "Y no había más mar"? Pero no necesitamos tomar sus palabras literalmente. Las Escrituras circundantes no lo requieren. ¡Cuánta metáfora manifiesta hay en este capítulo! Además, expresiones como "el mar", "cielo", "tierra", "sol", etc., son figuras de grandes hechos morales y espirituales, y su eliminación o cambio solo dicen lo que se debe hacer con respecto a Estos hechos, de los cuales son las figuras (véase la cita de San Pedro, en el Día de Pentecostés, de la profecía de Joel sobre el "oscurecimiento" del "sol" y la "luna convertida en sangre", todo lo cual , dijo, se cumplió entonces). Pero, literalmente, esto no sucedió; solo grandes cambios morales tipificados por ellos. Y aquí, "los nuevos cielos y la nueva tierra" se refieren, no a hechos literales, a la geografía física del mundo futuro, sino a un nuevo orden bendito de cosas en el mundo moral y espiritual. Para esta tierra es continuar. ¿De qué otra manera lo heredarán los mansos, y Dios morará aquí con los hombres? Y el mar igualmente, aunque sea típico de las condiciones morales que dejarán de existir. Además, en realidad, aunque no en la concepción judía, el mar es uno de los regalos más bendecidos de Dios para el hombre. La vida sería imposible sin ella. Se le ha llamado justamente "el alma de la tierra", ya que la sangre es la vida del cuerpo. "Es el fluido vital que anima nuestra tierra; y, si desapareciera por completo, nuestro planeta verde se convertiría en un montón de rocas volcánicas y desiertos de color marrón, sin vida y sin valor como la escoria que sale de un horno". También recordamos cómo Dios dijo del mar que era "muy bueno"; y no se debe permitir que las ideas judías equivocadas reviertan ese veredicto. Pensar en:
1. Sus vapores. La cosecha de maíz es realmente la cosecha del mar. Porque el mar cede su fuerza en forma de vapor. Estos crean las nubes, que, tocadas y teñidas por el sol, son tan exquisitas en su belleza. Y estos se descargan sobre la tierra en forma variada, y así vienen los ríos que riegan la tierra y la hacen brotar abundantemente.
2. Sus corrientes, que recorren las aguas calentadas por el sol de los climas subtropicales, muy lejanos hacia el norte y hacia el sur, y le dan a regiones como la nuestra la suavidad del clima que disfrutamos; mientras que, de no ser por las cálidas aguas del mar, nuestras costas serían sombrías, inhóspitas, áridas, casi inhabitables, como las costas de Labrador.
3. Sus brisas, por lo que dan salud, impartiendo vida fresca a los débiles y enfermos.
4. Su belleza, siempre presentando alguna forma fresca de belleza en color, movimiento, contorno, sonido, fragancia. ¡Oh, qué hermoso es el mar brillante y delimitador!
5. Sus mareas, barriendo las bocas de nuestros grandes ríos y estuarios, y a lo largo de nuestras costas, lavando lo que sería asqueroso, estancado, venenoso.
6. Su salinidad, ministrando a la vida de sus habitantes; por su peso ayudando en la transmisión de esas corrientes cálidas de las que hemos hablado; prevención de la corrupción; y mucho más. Pero lo que hemos dicho es suficiente para demostrar que el mar es en verdad un regalo de Dios, "muy bueno" y precioso; y por lo tanto, como el futuro preservará todo lo que es bueno, creemos, a pesar de nuestro texto, que todavía habrá un mar bendito y hermoso. Pero estamos contentos y agradecidos de saber que esos hechos, de los cuales para la mente judía fue el emblema, no serán de aquí en adelante. De esos hechos fueron:
I. UNREST. El mar habla de eso. Cf. "Los malvados son como el mar agitado, cuando no puede descansar" ( Isaías 57:20). "Hay dolor en el mar; no puede estar tranquilo" (Jeremias 49:23).
"¡Tú, mar turbado! ¡Oh, mar turbulento y inquieto! ¿Cuáles pueden ser las causas de que tu pecho suave y plateado tan rara vez descanse?" palpitante todavía. "¡Ah, bien que tu inquietud embelese el pecho humano, sí, el gran mundo alrededor, donde abundan los problemas!"
Si; Así es nuestra vida ahora. "El hombre nace para los problemas". y si no hubiera Alguien capaz de silenciar las olas y decir: "¡Paz, quédate quieta!" nuestros corazones no sabrían descansar. Pero allá descansaremos. Quies in coelo.
"Allí bañaré mi alma cansada
En mares de descanso celestial,
Y no una ola de problemas
Al otro lado de mi pacífico pecho ".
II MISTERIO DOLOROSO. Así fue el mar para el judío, aunque no lo sea para nosotros. Las Escrituras así lo hablan. "Tu camino, oh Señor, está en el mar; tus juicios son un gran abismo; tu camino está en las grandes aguas, y no se conocen tus pasos". Las "profundidades del mar" hablan de lo que nunca se puede descubrir; escondido de todo conocimiento. Ahora, que hay mucho de ese misterio aquí, todos lo sabemos. Es parte de nuestra prueba y disciplina, diseñada para educarnos en las benditas lecciones de la confianza en Dios. Para que, a la vista ya pesar de tales misterios, podamos decir: "Confiaré y no tendré miedo". Pero allá sabremos tal como somos conocidos. Aquí "vemos a través de un cristal, oscuramente, pero luego cara a cara". Por lo tanto, "descansemos en el Señor y esperemos", etc.
III. SEPARACIÓN. El mar de antaño era una barrera completa para el coito. Fue a San Juan, y, incluso ahora, se separa tanto que muchos se reducen de la emigración a tierras donde la vida sería mucho más brillante para ellos. Pero en el pasado, estar "lejos en el mar", "habitar en las partes más extremas del mar", en realidad debía ser cortado casi de la tierra de los vivos. Solo Dios podría hacer su "camino en el mar y su camino en las grandes aguas". Cristo solo podía caminar sobre el mar para ir y socorrer a sus discípulos. Pero para los hombres, el mar era una barrera infranqueable, un muro de separación. Por lo tanto, un emblema apropiado de separación. ¡Cuántas barreras hay en nuestra relación con Cristo y con nuestros semejantes! El poder de este mundo presente, las cosas vistas y temporales, este cuerpo de carne, estos y otros, se separan entre nosotros y nuestro Señor. Y entre hombre y hombre. Distancia, tiempo, diversidad de lenguaje, hábitos de pensamiento, posición en la vida, falta de simpatía, ignorancia y muchos más. Pero en Cristo y con Cristo todos seremos uno. Atraídos a él, nos sentiremos atraídos el uno al otro también; y como nada nos separará de él, tampoco nada nos separará el uno del otro. "No habrá más mar".
IV. REBELIÓN CONTRA DIOS. "El ruido de sus olas, el tumulto de la gente" (Salmo 65:1.). El uno representa al otro. El mismo pensamiento reside en las palabras en Salmo 93:1., "Las inundaciones se han elevado, oh Señor, las inundaciones han alzado su voz; las inundaciones elevan sus olas. El Señor en lo alto es más poderoso que el ruido de muchas aguas, sí, que las poderosas olas del mar ". El corazón rebelde del hombre, por lo tanto, es lo que se expone bajo esta imagen. Y aquí en este libro de Apocalipsis: "Las aguas ... son pueblos", etc. ( Apocalipsis 17:15). La multitud de impíos y rebeldes se asemejan al mar. Ahora, en este sentido, no habrá más mar. No más personas impías, no más corazones rebeldes. Y mi corazón, oh Dios mío, ya no se rebelará más. C.
Apocalipsis 21:4
"Tampoco habrá más dolor": un sermón del domingo del hospital.
Si las salas de nuestros hospitales pudieran declarar qué palabras de la Sagrada Escritura, qué bondadosas promesas del libro de Dios, son, con más frecuencia que casi cualquier otra, habladas, leídas o pensadas, y más queridas, por los sufridos internos de esas salas , se vería que son como nuestro texto. Porque el dolor es realmente una cosa terrible. Ningún lenguaje puede describir adecuadamente lo que es cuando, en sus formas más intensas, nos ata. Incluso de los grandes santos de Dios ha escurrido las palabras que han demostrado que la carga era casi mayor de lo que podían soportar. El santo Job, bajo el estrés de esto, apenas pudo resistir la tentación de "maldecir el día en que nació", y en su angustia declaró: "Mi alma elige el estrangulamiento y la muerte en lugar de la vida". "¿Por qué estoy más afligido que otros?" pregunta apasionadamente. "¿Por qué me has puesto como marca para tus flechas? ¿Por qué no sueltas tu mano y me cortas de la tierra?" Y no tales enunciados como estos solo dan testimonio de la severidad y la tensión que el dolor ejerce sobre el alma, sino también de las alegres gracias que se elevan a Dios cuando se ha liberado de ese dolor. Tome Salmo 116:1., Por ejemplo. Y aunque muchos de ustedes apenas sepan qué es el dolor real, nunca lo hayan experimentado ni nada de eso, sin embargo, pueden, confiamos, tanto para sentirnos muy agradecidos por su feliz exención hasta ahora, como para simpatizar, profunda y tiernamente. con aquellos a quienes se les asigna un lote más difícil. Has tenido alguna visión de la cara angustiada, y del frío mortal y el desmayo, que están asociados con un dolor extremo; y tu corazón ha sido tocado, como bien puede ser, con compasión. Por lo tanto, aunque todavía no conozca el dolor por experiencia, junto con aquellos que lo saben, también puede regocijarse en esta promesa, en cuanto a un hogar eterno, de que "no habrá más dolor". Y mientras tanto, recordemos con gratitud cuánto ha hecho nuestro Señor Jesucristo para convertir esta maldición de dolor en una bendición. No nos hará menos listos para simpatizar o socorrer a los que ahora están sufriendo, pero nos calificará para hacer las dos cosas mejor que antes. Por-
I. CRISTO HA HECHO ESTO. Ante todo:
1. Al tomarlo sobre sí mismo. "Él mismo descubrió nuestras enfermedades y llevó nuestras enfermedades". Así se predijo acerca de él; y cuando vino aquí cumplió la palabra de Isaías por la intensidad de su santa simpatía, por la cual sentía las penas, dolores y angustias de aquellos a quienes curaba, como si fueran suyos. Y aún más, al someterse a un dolor tan terrible que podía decirle a todos los que sufren en todas las edades: "Ven, mira si alguna vez hubo un dolor como el mío". Luego se apoderó de él. Ha entrado en él no solo por la simpatía divina sino por la experiencia real. De modo que ahora las víctimas no pisan camino solitario; Uno está con ellos en el más duro; más severo de sus maneras, y ese es "como el Hijo del hombre". Pueden tener la comunión de sus sufrimientos, porque ciertamente él tiene la comunión de los suyos. ¿No hemos visto o escuchado a menudo cómo, en los paroxismos de agonía con los que los pobres afectados por el dolor se apoderan de vez en cuando, aman, cuando llega la terrible hora oscura, tener a alguien querido para ellos, el más querido? poseen, y para estrechar su mano y sentir el agarre de la suya; para derramarles sus gritos y lágrimas, y para ser consolados y fortalecidos por la simpatía amorosa en la que se apoyan? Tal vez algunos de nosotros hemos participado en escenas como esa. Pero esa bendita ayuda, y más que eso, nuestro Señor quiere que todo paciente lo tenga en razón de su simpatía, su presencia y su propio amor. El escritor actual recuerda muy bien cómo una pobre joven, muriendo de dolor, le dijo que le encantaba mirar una foto, que colgaba junto a su cama, del Salvador llevando su cruz; porque, ella dijo, "me ayuda a soportar mejor mi dolor". Sí, cada paciente puede agarrar su mano, y puede estar seguro de que, aunque no sea visto ni sentido por los sentidos corporales, él agarra la suya. Porque así como él bajó entre la "multitud de gente impotente" que yacía en los porches de Bethesda, así también él baja entre nuestra pobre humanidad sufriente, él mismo un "Hombre de dolores y familiarizado con el dolor". Y ahora el Marah -como las aguas, los pozos amargos de la vida humana, siempre se ha vuelto dulce y saludable por la influencia curativa de esa cruz, ese árbol tan maldito para él, tan precioso para nosotros, sobre el cual, para todos nosotros, sufrió y murió. Sí, como se ha dicho maravillosamente, "él ha hecho todo esto. Fue por esto que vino, por esto, entre muchas otras razones. Su vida fue preeminentemente, como sabemos, dolorosa. Conocía dolor, y un hombre de tristezas; y esta amistad se buscó y se formó por nuestro bien, porque nadie sabía qué hacer con el dolor. Nuestro Señor vino aquí y, al hacerse hombre, entró en una breve peregrinación en la tierra: breve , pero suficiente para descubrir qué había aquí y qué había que hacer. Y apenas había comenzado su viaje antes de encontrarse con esa antigua forma de Pena. Había estado caminando por la tierra durante miles de años. apareció por primera vez en el jardín del Edén. Se puso de pie detrás del árbol fatal, y salió de esos límites que, antes de la primera ofensa, nunca se había atrevido a cruzar, y desde entonces había estado rondando y persiguiendo a los hombres. Cuando Cristo comenzó su peregrinación, la conoció y ella lo conoció, y se miraron a la cara ; y ella nunca lo dejó. Estaba familiarizado con el dolor. 'Y a través de este conocimiento parecería, como sucede cuando una naturaleza inferior siente la influencia de una superior, que ella cambió. Había sido dura y fría, se volvió tierna y gentil; ella había sido tiránica e imperiosa, pero bajo la influencia de ese Divino Compañero, perdió su antigua dureza y severidad, y parecía hacer su trabajo con una reticencia media, y sin la vieja disposición para agregar tormento a los infelices. No podemos decir cómo sucedió, pero el dolor, a través de su conocimiento y familiaridad con el Hijo del hombre, se convirtió en una nueva criatura. En ella se veía una cierta suavidad y pensativo que nunca antes había tenido; su forma se alteró y sus pasos se iluminaron; hasta que pareció tomar el aire de una hermana de la misericordia, y exhalar una bendición maravillosa mientras caminaba con él. Sin duda fue su influencia la que funcionó el cambio. Fue él quien convirtió ese flagelo de cuerdas pequeñas, que ella había llevado desde tiempos inmemoriales, en una cruz, y le dio a sus ojos esa mirada tierna que parece decir: 'No te aflijo ni te aflijo voluntariamente, oh hijos de hombres . 'Así atravesaron el mundo de la mano, hasta que él salió por la puerta de la tumba, saboreando la muerte para cada hombre. Y Grief ha estado actuando desde entonces como uno de sus ministros, representándolo y haciendo la obra de misericordia en su reino. Ella ha dado a los hombres en estos últimos días más de lo que nunca se llevó. Ella es una dispensadora, no una spoiler; sus manos están llenas de buenos regalos, y aunque su disciplina sea dolorosa, siempre es misericordiosa; y, como una amable almonista, ella ofrece y otorga, donde sea que la fe y el amor dispongan el corazón para recibirlos, nuevas y perfectas promesas de bendición y gloria eternas. "Así ha transformado Cristo el dolor y el dolor, que es uno de sus principales ministros. El dolor sigue siendo como el mineral en bruto extraído del corazón de la tierra; pero ya no es necesario utilizarlo, como lo ha sido durante tanto tiempo, para forjar ásperas cadenas de esclavitud, pero puede ser, si así lo deseamos, se convertirá en coronas de gloria, sí, diademas para los benditos mismos.
2. Al aceptar nuestro dolor como una ofrenda, podemos presentarle. A menudo sentimos y decimos que todo lo que hacemos puede y debe ser consagrado a él, y, sin duda, él lo acepta. Pero esto no es todo lo que está dispuesto a aceptar. Todo lo que tenemos que soportar también lo aceptará, y de buena gana. ¿No fue su propia ofrenda a Dios una en la que sufrió? Su sumisión más que su actividad constituía la esencia misma de su sacrificio. No solo se le presentó el oro, símbolo de todas las riquezas del hombre, y el incienso, símbolo de adoración; pero la mirra, símbolo del sufrimiento, del dolor, del dolor, de la muerte. Porque se usaba para embalsamar a los muertos y para ministrar alivio a los que sufrían en su agonía, y por lo tanto se le ofreció a nuestro Señor en la cruz. Y así, por su asociación constante con escenas de tristeza y angustia, llegó a representar y simbolizar todo dolor. Y esto fue ofrecido al Señor, y puede ser y debe ser quieto. En nuestros momentos de dolor más terrible, no hay nada mejor que hacer que ofrecerle todo a él, para su gloria, y así ponerlo a los pies del Rey de los dolores.
3. Y por las revelaciones que nos hace al respecto.
(1) Nos ha dicho de dónde vino. Por lo tanto, sabemos que no es una parte inherente, constituyente, de nuestra naturaleza, como lo es la alegría; pero es un extraño, un extranjero, un extraterrestre y un intruso. Entró con pecado y saldrá con él.
(2) Que está prestando un servicio alto y santo. Cf. San Pablo, "Nuestra leve aflicción que es", etc. ( 2 Corintios 4:17). "En estos versículos no se afirma simplemente que algún día nos libraremos del dolor, sino que, mientras tanto, está funcionando para nuestra 'gloria'. No solo precede, sino que produce, es la madre, la progenitora de la gloria ". ¿Se entristece el marinero por el viento que llena sus velas y lo lleva rápidamente al refugio donde estaría? Ya no deberíamos superar el dolor, ya que es nuestro ayudante hacia adelante, hacia el hogar, hacia el cielo.
(3) Que un día ciertamente y para siempre cesará.
II CRISTO SOLO HACE ESTO. "La sabiduría humana ha estado indefensa desde el principio antes de lo que se puede llamar el problema del dolor. No tiene explicación del sufrimiento; no puede darle una posición satisfactoria en el esquema de la vida. Para la filosofía, el dolor es una anomalía y una ofensa. Filosofía ha construido su casa, ha sacado sus siete pilares, y ha familiarizado su corazón con toda sabiduría; y sin embargo, hay un esqueleto en su casa, un espectro se desliza a través de sus pilares, y un presagio de falla hueca, final está en todo esfuerzo por mantener las apariencias. No puede imaginar qué hacer con ese problema de tristeza, sufrimiento y dolor. No tiene más que dos cosas en las que confiar, y no puede confiar en ninguna. La primera es el estoicismo, la segunda anodinas. Con estoicismo, ella trata de responder a la pregunta en el lado espiritual, con anodinas, en el físico. En cada dirección encuentra la derrota. Le dice al paciente que endurezca su corazón y le ponga los dientes, y que lo soporte si puede, no con fe. y amor, no con esperanza y confianza, pero en severa, rígido desafío. Y cuando ella encuentra inútil tratar de ayudarlo de esa manera, y escucha sus gritos repetidos, y se encuentra con sus ojos de reproche y desesperación, no tiene más que un recurso, en la anodina y la anestesia. Ella exhibe la droga o el vapor sutil y, por lo tanto, calma el dolor. En esto, admite la derrota y vuela ante el enemigo. Ella realmente ha aliviado el cuerpo, pero es a expensas del espíritu. La sensación de dolor se ha ido, pero la luz del alma también se extingue. La carne moribunda ya no siente su propia agonía porque la llama de la razón nacida en el cielo se apaga, y el hombre está drogado y enloquecido por la estupefacción y la inconsciencia. Así, la filosofía trata el terrible problema de esta vida dolorosa. Ella no tiene medicina espiritual para eso; mientras que los remedios físicos equivalen finalmente a la suspensión y la destrucción temporal de la existencia consciente ". Pero hemos visto la forma más excelente de nuestro Señor, una forma tan bendecida que es un insulto comparar la una con la otra. Gloria a su Nombre para siempre por lo que ha sido hecho!
III. QUE HACEMOS Verlo:
1. Que cuando viene el sufrimiento, tienes a Cristo cerca de ti para convertir tu dolor en bendición. Ven a él ahora, para que él pueda venir a ti entonces.
2. Piensa, simpatiza, reza y socorre a los que ahora están sufriendo. Pídele que se acerque a ellos y acércate a ellos con ayuda amorosa. Así que únete a él en su misericordiosa obra, y vendrá sobre ti la bendición: "En cuanto lo hiciste a mis hermanos, a mí lo hiciste a mí". C.
Apocalipsis 21:5
"Todas las cosas nuevas:" un sermón de primavera.
¡Qué vívida y gloriosa ilustración de estas palabras somos testigos en la hermosa temporada de mareas de primavera! Porque en el mundo natural Dios está, de hecho, haciendo todas las cosas nuevas. Los tramos marrones desnudos de la tierra se han vuelto verdes con el brote del maíz; El esqueleto como ramas de los árboles, que hace unas semanas sacudió sus brazos demacrados y gimió tristemente bajo la despiadada tempestad y el frío, ahora está cubierto de un rico follaje, y muchos son brillantes con hermosas flores, encantadoras para la vista. Los claros del bosque y los setos que estaban mudos hace un tiempo, debido a que sus cantores emplumados estaban lejos en climas más cálidos, ahora resuenan una vez más con la canción; porque "el invierno ha terminado y se ha ido, y ha llegado el momento del canto de los pájaros". El aspecto de la naturaleza universal ha cambiado por completo, transfigurado y transformado de lo que llevaba en el cansado tiempo invernal. Dios ha hecho "todas las cosas nuevas". Nunca podríamos haber creído posible si hubiéramos estado menos familiarizados con muchos en la primavera anterior. Si pudiéramos pensar en nosotros mismos como totalmente ignorantes de la resurrección y la regeneración de la primavera, si no supiéramos nada de lo que Dios hará en esta estación del año, nunca podríamos haber creído que tal cambio fuera posible. Al contemplar toda la rica belleza de la tierra, siempre deberíamos preguntarnos: "¿Quiénes son estos y de dónde vinieron?" Nunca podríamos haber imaginado que esas semillas desnudas, que fueron arrojadas al suelo, se habrían convertido en la cuchilla y el maíz que brota como los vemos ahora. Debemos mirar con admiración, pero con asombro, la gloriosa vestimenta del bosque y del campo. Aparte de nuestro conocimiento, toda esta nueva creación que el regreso de la primavera presentaría habría sido tan increíble para nosotros como lo fue la resurrección de los muertos para los atenienses. Y aquello que, por una larga experiencia, no podríamos haber creído en el mundo natural, nosotros, por falta de tal experiencia, somos lentos para creer en lo que respecta al mundo espiritual, a lo que las palabras de nuestro texto, por supuesto, referir. Leemos sobre los nuevos cielos y la nueva tierra, sobre la libertad de los múltiples males y angustias con los que estamos tan tristemente familiarizados aquí; pero como no sabemos estas cosas por experiencia, no son reales para nosotros, no nos afectan como lo estarían si estuviéramos tan seguros de ellas como lo estamos de la nueva creación de la primavera. Por aquí y ahora, en esta pobre vida presente nuestra, estamos en su mayor parte en un invierno espiritual. "Todavía no parece ser lo que seremos", al igual que en invierno no parece, a simple vista, lo que será la tierra. La vida, observada en la masa, es tan sombría, tan triste, tan triste y triste, a pesar de un brillo brillante aquí y allá, irradiando ahora este círculo de origen y ahora eso; Sin embargo, en su mayor parte, la vida es un largo invierno, y su primavera aún no. Y, por lo tanto, todo discurso sobre la otra y mejor vida tiene, más o menos, la apariencia de irrealidad y vaguedad al respecto. Sonrimos con tristeza cuando escuchamos o leemos lo que los hombres han pensado sobre el tema, y decimos: "¿Cómo lo sabe? Es solo un tal vez; realmente no podemos saberlo". Lo mejor que podemos decir es: "Puede ser, y esperamos que sea así". Y ninguno se da cuenta tan claramente, ni comprende tan firmemente, como deberían, la promesa de la bendita primavera espiritual futura que se afirma en nuestro texto. Pero, ¿no podemos hacer algo para reanimar y fortalecer nuestra fe? Que no escuchemos al Señor Dios diciéndonos en esta marea primaveral: "He aquí, yo hago nuevas todas las cosas; creed, hijos míos, que aun así, de una manera mucho más plena y gloriosa, lo haré, como lo he hecho. dicho en mi Palabra, nuevamente y perfectamente hacer todas las cosas nuevas "? Y respondamos: "Señor, creemos; ayuda nuestra incredulidad. Señor, aumenta nuestra fe". Ahora, puede recibir ayuda al dejar que nuestros pensamientos reflexionen un poco sobre algunas de las características de la nueva creación que se menciona aquí.
I. NUESTRAS CONCEPCIONES DE DIOS SERÁN NUEVAS. Con frecuencia nuestro Señor habla en este libro de su "nuevo nombre": "un nombre que nadie sabe que salva al que lo recibe". Y de esto deducimos que ninguno de nosotros aquí, ni siquiera el más santo y devoto, conoce a Dios como debe ser conocido.
II Y HABRÁ UN CUERPO NUEVO. En esa gran Escritura, 1 Corintios 15:1, San Pablo amplía este tema: el cuerpo espiritual, lo corruptible intercambiado por lo incorruptible. Y si tiene alguna duda, los señala al nuevo cuerpo que Dios está formando a partir del "grano desnudo, puede ser trigo o algún otro grano". En la hoja, la mazorca, el grano lleno en la mazorca, nos pide que contemplemos el patrón, el tipo y la analogía de nuestra vida de resurrección.
III. Y un nuevo personaje. La impartición de nuevas disposiciones morales y hábitos; o, si no es nuevo, tan intensificado y exaltado en su fuerza como para ser prácticamente nuevo, en grado, si no en especie.
IV. Y UNA NUEVA CONDICIÓN SOCIAL. Probablemente nada será más marcado en el reino de Dios que las reversiones totales de los juicios del mundo. Lo que el mundo estima mucho será nada, lo que desprecia honrado (cf. Lucas 16:15).
V. Y HABRÁ UN NUEVO LUGAR DE VIVIENDA. No entendemos literalmente las palabras sobre los nuevos cielos y la nueva tierra; porque no hay necesidad de que debamos hacerlo, y hay muchas razones por las que no deberíamos hacerlo. Pero los consideramos como los grandes cambios morales que tendrán lugar y los cambios físicos que resultarán de ellos. Porque durante todo el pasado, la habitación material del hombre ha dependido en gran medida de su carácter moral y es el resultado de él. Salmo 107:1., "El campo fructífero se convierte en un desierto a causa de la maldad", etc. Y luego, "convierte el desierto en un agua estancada, y las tierras secas en manantiales". Así es para los justos. Tantas son las ayudas a la fe que, dado un nuevo carácter moral, habrá una nueva morada. Mira a Palestina, la Tierra Santa. Una vez que sus campos fluyeron con leche y miel; pero ahora, y durante largos siglos, a través del mal gobierno maldito del mahometano, vastas regiones de esa tierra no son más que desierto. Una vez más, recorra la Campaña de Roma, una vez llena de vida humana y riqueza, pero ahora en su mayor parte una llanura mortal en la que los hombres no pueden vivir. Y, por otro lado, donde los hombres han obedecido las leyes de Dios, allí se ha visto lo contrario en todas partes. En las grandes épocas misioneras de la Iglesia, las compañías de Dios temerosas de los hombres irían a algún distrito desolado, a menudo salvaje, desnudo y miserable en extremo. En el corazón de los bosques, en medio de pantanos, en acantilados escarpados o en islas solitarias; y allí alternarían sus oraciones y salmos, sus sacramentos y otros servicios sagrados, con trabajos forzados y trabajo diligente, hasta que hubieran hecho que el desierto se regocijara y floreciera como la rosa. Y ahora, el protestantismo rabioso se burla de esos viejos monjes porque, se dice, siempre supieron elegir el mejor y más justo de los lugares donde habita la tierra. Pero fue su temor a Dios lo que condujo a la regeneración de la tierra en la que habitaban. Y cuando Salmo 67:1 se cumpla, y "todo el pueblo te alabe, oh Dios; entonces la tierra dará su fruto; Dios nos bendecirá, y todos los confines del mundo le temerán". Ahora, de todo esto, y mucho más, esta bendita marea de primavera les dice a aquellos que tienen oídos para escuchar sus profecías. Pero, recuerde, la marea de primavera no puede hacer nada por las cosas que están muertas. ¿Tenemos, entonces, la semilla de la vida de Dios dentro de nosotros? "He venido", dijo el Señor, "para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia". - S. C.
Apocalipsis 21:6
La salvación libre.
"Daré libremente". "¿Qué! ¿Gratis?" dice uno, "¿Cuándo tengo que mirar y rezar, luchar y esforzarme, si quiero obtener la corona de la vida? ¿Cómo puede ser libre cuando tengo que forzar cada energía para hacerla mía?" Pero el hecho mismo de que te esfuerces demuestra que ya has bebido de esta agua de vida. Es la energía de esa gracia trabajando en ti. Si nunca hubieras bebido, no estarías "luchando contra el pecado". Es de la vida, por eso, que te excitas así. Si estuvieras muerto no harías ningún esfuerzo en absoluto. Para que el conflicto que soportas no sea una prueba contra la libertad del agua de la vida, sino más bien para ello. Y el conflicto no sería tan grave si obedecieras las leyes del conflicto. Si viene a él pero está parcialmente equipado, no es de extrañar que esté en desventaja. Matthew Henry dice: "Si una bestia tiene que sacar una carga, un yugo lo ayudará". Pero si el yugo está a la mitad, el trabajo le resultará mucho más difícil. Y así con nosotros. Cristo dice: "Toma mi yugo sobre ti y aprende de mí". Pero si solo usaremos la mitad de su yugo, si buscamos comprometernos con el mundo, no es de extrañar que nuestra vida cristiana sea difícil ". Sin embargo, que luchemos demuestra que la gracia de Cristo ha sido dada, y no es retirada. Ahora, nuestro texto dice que esta gracia que trae salvación, y que aquí se llama "el agua de la vida", se da libremente.
I. LOS HOMBRES SON LENTOS PARA CREER ESTO. Por supuesto, aquellos que no son "sedientos" no piensan nada en absoluto sobre el asunto. No les importa la salvación y, por lo tanto, las condiciones de su otorgamiento no les conciernen. Pero hay aquellos, muchos, gracias a Dios, que "tienen sed", pero que tardan en creer en esta "libertad" del don del agua de la vida. Ahora, ¿por qué es esto? Quizas lo es:
1. No pueden sentir que Dios es bueno. Saben que tiene derecho a ser "duro" con ellos, y piensan que es así. Los padres terrenales serían duros con los niños que se han comportado como lo han hecho, por lo que se concluye que el Padre celestial será igual. Son lentos para perdonar: ¿no será él?
2. Su orgullo. Les gustaría traer algo a cambio: carácter, conducta, regalos, oraciones.
3. Las leyes de su vida común dicen en contra de esta creencia. Nada por nada es la ley de la vida. En el sudor de su frente deben comer pan. Deben pagar el precio por lo que quieran. Y piensan que así es con esta bendición que desean.
4. La masa de la humanidad en todas partes y siempre han incrédulo. Ciertamente no hay religión, y nunca ha estado en ninguna parte, cuyos términos son como los del texto. Y la masa de los que profesan este explican estos términos. La opinión de la humanidad está, y siempre ha estado, en contra de esta libertad. Tales son algunas de las razones por las cuales muchos de los que "tienen sed" aún son lentos para creer.
II PERO TODAVÍA HAY UNA GRAN RAZÓN POR LA QUE DEBEN CREER. Todos los mejores y más grandes regalos de Dios son gratis.
1. La vida misma. Ciertamente no pagamos nada por eso, pero ¿no es valioso para nosotros? ¡Cómo luchamos por preservarlo, adornarlo y prolongarlo!
2. Y todos los elementos esenciales de la vida. El aire que respiramos, el agua que bebemos, la luz y el calor del sol, la tierra que produce nuestra comida, todos fueron dados libremente, aunque, de hecho, el hombre, en su egoísmo, ha obstaculizado esa libertad en la medida en que él puede, y, sin duda, sería mucho más si estuviera en su poder.
3. Y todo lo que hace la vida bendecida. La mente, con todos sus poderes; los afectos, que son el consuelo y los edulcorantes de la vida; el sentido y el amor de lo bello, en el arte, en la naturaleza; conciencia, la guía de la vida; todos estos son dados libremente, y son los mejores dones terrenales de Dios, y son gratuitos. Por lo tanto, este don, el "agua de la vida", que es más precioso que todos, también puede ser gratis. Además:
4. Es el Señor quien da. ¿Descenderá para negociar con el hombre, para dejar que el hombre negocie con él su salvación? Para él, puede haber una sola relación en la que nos defiende en este asunto. Debe, porque es lo que es, dar libremente.
5. Y el regalo en sí, ¿cómo podría comprarse? Si fuera de escaso valor, el hombre tal vez podría encontrar un precio; pero siendo lo que es, ¿qué puede comprarlo?
6. Y siendo nosotros lo que somos, sin justicia, mérito o reclamo, ¿de dónde tenemos lo que podríamos traer como compensación por este regalo? Por lo tanto, si hay algo que puede hacernos cuestionar la libertad de este regalo, hay mucho más para hacernos creer en él.
III. ¡Y cómo bendijo la creencia! Por:
1. No hay nadie a quien no podamos ir con el mensaje del evangelio. Si hubiera limitaciones, términos y condiciones, no podríamos invitar a todos.
2. Mata el poder del pecado. Afligir a Aquel que ha demostrado tanta misericordia y gracia se siente imposible. Lo que odia debemos odiar, y lo que ama debemos amar.
3. Nos inspira con un propósito sagrado. Es un estímulo continuo para todo esfuerzo cristiano. Siempre está provocando la pregunta: "Señor, ¿qué quieres que haga?"
4. Imparte una bendita satisfacción. "El que bebe del agua que yo le daré", dijo nuestro Señor, "nunca tendrá sed". Tendrá sed de mineral de esa agua, pero nunca por nada más.
5. Fomenta la humildad, desaprueba y prohíbe todo orgullo. "¿Dónde se jacta? Está excluido". Así lo dijo San Pablo, y la razón y la experiencia demuestran que su dicho es verdad.
IV. PERO LA PREGUNTA ES: ¿CREEMOS? Creer, según una buena definición teológica, si no etimológica, es lo que un hombre "vive". Por lo tanto, un simple asentimiento mental no es creer. Pero si creemos, si vivimos por esta fe, entonces seremos alegres, santos, fuertes, benéficos. Estos serán el resultado natural de una vida sostenida por esta creencia. ¿Qué dirá un hombre si al final se lo encuentra no salvo cuando podría haber participado libremente de esta agua viva si hubiera elegido hacerlo? Vayamos de inmediato y tomemos eso. Si nunca antes, entonces ahora; si antes, entonces una y otra vez. C.
Apocalipsis 21:7
El propósito práctico predominante del Apocalipsis.
"El que vence", etc. Al comienzo de este libro, en las epístolas de las siete Iglesias, teníamos esta promesa repetida, "al que venciese". Y su reiteración tanto aquí como aquí prueba que el propósito de este libro era intencionalmente práctico. No fue dado para proporcionar comida para meras reflexiones mentales o sentimentales, o para ser solo un tesoro de imágenes poéticas. Mucho más y más alto que estos fueron los fines contemplados. Piensa en algunos de ellos.
I. EL QUE NOMBRÓ AQUÍ: para alentar a la Iglesia perseguida y muy probada, en cuyas manos llegó el libro por primera vez, para seguir siendo paciente, para aumentar el coraje, para soportar aún las pruebas de su suerte. Porque todas estas advertencias eran terribles, sus vívidas imágenes de juicio, sus promesas fascinantemente bellas, tan extremadamente grandiosas y preciosas. Todos tenían como objetivo profundizar en la mente de cada miembro de la Iglesia la convicción de Romanos 8:18, "Creo que los sufrimientos de este tiempo presente no son dignos", etc .; y para convencer de la verdad de las palabras del Señor ( Mateo 19:29), "Todo aquel que ha abandonado", etc. Ese fue el propósito principal del libro. Pero hay otros.
II PARA VINDICAR EL CARÁCTER DE DIOS. Alguna vez ha sido la prueba de los reflexivos en todas las épocas cómo la condición actual del mundo podría ser consistente con la convicción del carácter de Dios como santo, justo y bueno. Este Apocalipsis del fin y la cuestión de todas las cosas no tranquiliza un poco y restablece la fe vacilante. Cuando sabemos que nos conducen a una ciudad gloriosa y hermosa donde nos gustaría estar, no prestamos demasiada atención a las molestias del camino.
III. PARA ENNOBLE LA VIDA. Hace esto:
1. Al revelar un destino noble. El poder elevador de tal revelación no puede dejar de ser, porque siempre es grandioso.
2. Inspirando desprecio por lo que es inconsistente con esto.
3. Al elevar nuestros deseos y objetivos.
IV. IMPARTAR LA PACIENCIA EN EL SUFRIMIENTO. Si creo en el tema del sufrimiento y sé lo bueno que es "hacer ejercicio", ¿no debe este ministro tener paciencia?
V. HACERNOS "SIEMPRE ABUNDANTES EN LA OBRA DEL SEÑOR", porque aquí nos hemos demostrado "que nuestra labor no es en vano en el Señor". Ningún esfuerzo fiel se tira, o puede ser.
VI. PARA AMUEBLARNOS CON UN EVANGELIO PARA LOS POBRES. Porque, cuando aquí hemos hecho lo que podemos por aquellos que necesitan nuestra ayuda, ministrandoles lo mejor que podemos, si no tenemos nada más que decirles, todo lo que hacemos es poco. Pero este Apocalipsis nos da mucho más, mucho de hecho.
VII. CONOCER Y MINISTRAR EL DESEO NATURAL DE BENDICION. El hombre está hecho para ser bendecido. Su constitución lo demuestra, y su incesante deseo de felicidad es lo que presta mayor fuerza a las mentiras del mundo, la carne y el demonio. Ahora, en tal revelación del futuro de los redimidos de Dios como dan estos capítulos, existe la respuesta a esa hambre del alma que otros prometen falsamente, pero que esto solo puede dar.
VIII HACER QUE EL SEÑOR JESUCRISTO ES PRECIOSO PARA NOSOTROS. Para él es quien, habiendo "superado la agudeza de la muerte", ha abierto "el reino de los cielos a todos los creyentes". Se lo debemos todo a él, y solo por él podemos mantener esa "paciente perseverancia en hacer el bien", que por su gracia nos lleva al fin a esa bendita orilla. Tales son algunos de los fines contemplados por este libro. ¿Se están cumpliendo en nosotros?
Versículo 9- Apocalipsis 22:5
La santa Jerusalén.
No "la Jerusalén celestial", la "Jerusalén que está arriba", de la cual leemos en Hebreos 12:22; Hebreos 11:10, Hebreos 11:16; Hebreos 13:14; Gálatas 4:26 - la comunidad celestial de los justos. Ni la Jerusalén aquí abajo, en la vida presente: la Iglesia en su estado militante. Pero la Nueva Jerusalén en la tierra glorificada, con la introducción de la cual los otros desaparecen. Ahora, en la descripción amplia y hermosa de lo que todavía no es, no solo tenemos lo que puede elevar y alegrar nuestros corazones a través de la santa anticipación, sino que también hemos retratado, en un hermoso símbolo, el patrón de lo que el La verdadera Iglesia de Cristo, incluso ahora y aquí, debería aspirar a ser. San Juan fue bendecido con la visión beatífica de "la santa Jerusalén"; y para este fin, como cuando veíamos una gran montaña, necesitamos ser nosotros mismos en una elevación similar: St. John fue llevado a una gran y alta montaña; como Moisés en el monte Pisga, para que él pudiera ver mejor la tierra prometida. Pero si bien esta Palabra de Dios habla de la Iglesia elegida en su consumada y perfecta condición ante Dios, también es una imagen gloriosa, no solo para ser vista y anhelada, sino, en lo más profundo de nuestro poder, para ser encarnada en nuestra propia vida de Iglesia aquí en la tierra. Bunyan, en su tratado sobre la Nueva Jerusalén, ha desarrollado esta idea extensamente; él sostiene que estos capítulos no hablan de la condición final de la humanidad, el fin de todas las cosas, porque entonces ya no habrá más paganos que sanar y vivir aún fuera de la ciudad, sino de la Iglesia perfecta, perfectamente redimida y restaurada, y "sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo". Pero lo que tenemos aquí es la descripción de la verdadera Iglesia del Nuevo Testamento. "Como había tres estados de Jerusalén, también hay de la Iglesia. El primero, para la ciudad, fue el de Salomón, y las respuestas a la Iglesia en los días de nuestro Señor y sus apóstoles; el segundo fue el de Jerusalén, degradado y capturado. estado, y respuestas a la Iglesia desde la era apostólica; el tercero, del cual Nehemías e Isaías cuentan en gran medida, es su estado recuperado cuando los exiliados regresaron y reconstruyeron su ciudad y vuelve a llorar ". El capítulo básico es Isaías 60:1, que fue escrito para la comodidad de los cautivos en Babilonia, como lo es para la comodidad de la Iglesia de hoy. Al revisar rápidamente esta gloriosa promesa para la Iglesia de Cristo, se nos dice:
I. DE SU GLORIA. ( Isaías 60:11, 23.) Esto se nombra primero en orden, ya que es el primero en importancia. Significa que la gracia de Dios que está siempre en su Iglesia aparecerá, se manifestará, llamará la atención. Se compara con las piedras más preciosas, no con el jaspe que conocemos, porque nunca fue el más precioso ni de otro modo como se describe aquí; pero probablemente el diamante, que responde a lo que se dice aquí. Ahora, este 6, la gloria "es lo más importante (cf. Isaías 60:19). En la Iglesia ideal, que desciende de Dios y es según su mente, su carácter amable, el Cristo dentro de ella , será lo más conspicuo.
II SU SEGURIDAD ( Isaías 60:12; cf. Isaías 54:14.) La Iglesia se asemeja a una ciudad por su fuerza. Isaías 26:1, "Tenemos una ciudad fuerte", etc. La Iglesia perfecta será inexpugnable. "Ninguna arma formada contra ella prosperará". La Iglesia de hoy está expuesta a todo tipo de ataques, y aquí y allá sucumbe. Pero es porque ella carece de este muro. La ciudad santa tiene muchas puertas, pero todas están protegidas por ángeles. Hay libertad de entrada para quienes deberían ingresar, pero ninguna para quienes no deberían hacerlo. Los ángeles guardas vigilan y protegen. Los creyentes, la semilla del creyente Abraham, el verdadero Israel de Dios, estos, cuyos nombres están escritos en las puertas, tienen derecho de entrada. Pero no vendrán de ninguna nación. A cada lado hay tres puertas. Pueden, vendrán, de cada cuarto de la tierra (cf. Lucas 13:29). Y esta Iglesia es la "ciudad que tiene fundamentos" ( Hebreos 11:10), y está "construida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas" ( Isaías 26:14). La bendita doctrina que enseñaron será la base de la seguridad de la Iglesia: el Cristo que predicaron, el evangelio que proclamaron. ( Efesios 2:20; Mateo 19:28).
III. Su falta de culpa. Como en Apocalipsis 11:1 la medición significaba inspección y prueba, así que aquí ( Apocalipsis 11:15). Esta ciudad llevará el escrutinio divino; con respecto a su pueblo, "la ciudad"; sus condiciones de entrada, "las puertas"; su seguridad segura, "el muro". El todo corresponde al ideal divino. ¡Qué contraste con la Iglesia de hoy! Y esta ciudad está construida en perfecta simetría. El cuadrado se consideraba como el símbolo de la integridad y la proporción perfecta (cf. Efesios 3:4, "comprender ... la anchura, la longitud, la profundidad y la altura", con lo que San Pablo se refería a la simetría y justa proporción de la Iglesia cristiana y el carácter). Y no solo perfecto en proporción, sino enorme en extorsión. "En la casa de mi padre hay muchas mansiones". El corazón de Cristo "estará satisfecho", no solo con la bella forma de su Iglesia, sino con su grandeza. Tal parece ser el significado de los mil quinientos kilómetros cuadrados que, se dice, es la medida de esta ciudad. Nunca hubo o podría haber una ciudad literal tan vasta. Supera toda concepción humana, como lo hará la realidad, la Iglesia. La altura de la misma se nombra solo para intensificar las ideas de proporción y extensión. La pared, en comparación con la altura de la ciudad, es baja. Suficiente para la seguridad, pero no para la oscuridad. No ocultaría la magnificencia de la ciudad, ya que se encontraba a los lados de la vasta eminencia en la que estaba construida, pero el muro bien la defendería. "Hermoso para la situación, la alegría de toda la tierra", etc. (Salmo 48:1.). Traducido de una metáfora, el significado es que la Iglesia que cumple el ideal Divino se encomendará por su simetría moral y espiritual, su correspondencia con el plan del gran Arquitecto: su "Creador y Constructor", Dios.
IV. SUS ADORNOS. (Rev 11:18 -21.) El simbolismo de estos versículos se toma de Isaías 54:11, Isaías 54:12. Las paredes y la ciudad brillaban con luz, como el diamante, y les gusta el oro bruñido. Para que su visión atraiga, arregle y deleite la mente del espectador (cf. "Deja que tu luz brille ante los hombres", etc.). Si el jaspe o el diamante hablan de Cristo, siendo él la Piedra Angular, elegida, "preciosa", entonces la gloria de la Iglesia ( Isaías 54:11), su defensa (versículo 18) y su adorno (versículo 19), son iguales a Cristo Y esto es así. Y la ciudad es como oro puro, porque todas las riquezas y tesoros espirituales están en ella. Llevarla a esta condición implicaba mucho trabajo de refinación. Pero ahora ningún fuego puede dañarla, porque su escoria se ha ido. Pero las fundaciones también tienen su adorno. Los apóstoles fueron adornados, como todos los verdaderos ministros de la Iglesia de Cristo, con los dones y las gracias que él les otorga: muchos, variados y todos preciosos; y con los conversos a Cristo a quienes han ganado. "Vosotros sois nuestra gloria y alegría", dijo San Pablo a los Tesalonicenses (cf. Daniel 12:3, Versión Revisada). Estos conversos también son todas "piedras vivas", pero todas preciosas, aunque variadas en todas las formas en que las almas humanas pueden ser variadas. La Iglesia de Cristo tiene a su novia como adornos ( Isaías 54:2), en la gracia del carácter espiritual, los buenos dones y en el poder de bendecir a los demás, con los cuales él la dota. Tampoco debemos olvidar la gloria de sus puertas (versículo 21). "Yo soy el camino", dijo nuestro Señor. Él es la puerta de entrada, y es como una perla de gran precio. Bunyan señala que si bien nos dicen las medidas de la ciudad y el muro, no nos dicen nada de las puertas. Y, dice, "es porque Cristo, el Camino, está más allá de toda medida". Y las "riquezas inescrutables" de su gracia también son expuestas por la figura de las puertas de "una perla". ¿Quién podría calcular el precio de tal perla? Será la gloria de la Iglesia perfecta que "una perla", y que "la Perla de gran precio", incluso el mismo Cristo, se presente a cada hombre en cada entrada a la Iglesia, para que nadie pueda venir salvo él. E incluso "la calle" era de "oro puro". La calle, los lugares de concurso, las formas en que camina la gente de la ciudad son dorados. Es decir, son caminos de santidad, caminos piadosos, buenos y preciosos, agradables y senderos de paz. La gloria espiritual, la belleza y las riquezas de esta manera son lo que significa, y lo que cada corazón sabe que es verdad.
V. SU MADUREZ DEL CARÁCTER ESPIRITUAL. A medida que las ordenanzas del tabernáculo y el templo dieron paso a las ordenanzas de Cristo, estas ordenanzas darán paso a la adoración "en espíritu y en verdad", que será la adoración más perfecta de todas. "Cuando venga lo que es perfecto, entonces lo que sea imperfecto se eliminará" ( 1 Corintios 13:10). El templo era para los judíos el medio de acceso a una revelación y un lugar de instrucción sobre Dios. Pero en la presencia de Cristo no se necesita ningún medio, porque el acceso es directo a Dios. Y en una Iglesia que aspira a seguir este modelo, no habrá un descarte y un rechazo de todas las ordenanzas y formas, pero habrá una creciente independencia de ellos. Si bien son apreciados y utilizados, no serán indispensables. Siendo lo que somos, podemos estar agradecidos de que las ordenanzas de la religión (estaciones sagradas, santuarios y servicios) aún nos continúen. Pero allí, en la santa Jerusalén, no serán necesarios. Y como el santuario, el lugar más sagrado en el tabernáculo y el templo, estaba iluminado sin luz terrenal, pero con la nube de Shejiná, la gloria visible de Dios, así será en la ciudad de Dios. Traducido, esto significa que en la Iglesia perfecta la gloria de la gracia de Cristo en ella hará innecesaria toda gloria menor, aunque a los ojos de los hombres tal gloria debería ser como el sol y la luna para la grandeza.
VI. SU ATRACTIVIDAD Se supone claramente que las naciones fuera de la ciudad. "Naciones", no "naciones de los salvos", es la verdadera lectura (ver Versión Revisada). Los paganos están destinados. Entonces será la verdadera era misionera. Entonces se cumplirán, como no puede ser ahora, las promesas de la difusión universal del conocimiento del Señor (cf. Isaías 60:11). Vendrán los paganos y sus reyes, y consagrarán todo a Cristo. Y esto continuará continuamente. Porque (versículo 27) las puertas nunca se cerrarán, sino que se mantendrán siempre abiertas para esta bendita entrada de todos a Cristo. Se la compara con una ciudad, porque las ciudades son centros de influencia y afectan para bien o para mal a su alrededor. Piensa en lo que Londres y las ciudades similares hacen de esta manera. Y "la santa Jerusalén" influirá y atraerá a "las naciones", que con gusto caminarán en su "luz". La bendición de Dios, cuya ausencia es el significado de "noche" en el idioma de San Juan, siempre estará presente (cf. Juan 13:30, "Y fue de noche"). De ahí el bendito poder de esta ciudad sobre los paganos a su alrededor.
VII. Su santidad. (Versículo 27.) Tenga en cuenta esta forma frecuente de expresión. Negar una cosa y afirmar su contraste extremo. "No entrará ninguno", etc., pero sí entrará en el libro de la vida (cf. Apocalipsis 3:5, "No borraré ... pero confesaré", etc .; Apocalipsis 20:6, "la segunda muerte ... pero serán sacerdotes", etc.). La oscuridad de una condición maligna se nombra para ser negada, a fin de servir como un obstáculo para la gloria de la condición bendita que se afirma. Y aquí está. La perfecta santidad de la ciudad se hace más evidente por la negación de la entrada a toda abominación. Recordemos, por lo tanto, "Sin santidad nadie verá al Señor".
VIII SU DISPOSICIÓN Y BENDICION. ( Apocalipsis 22:1.)
1. En cuanto al primero, este consiste en el río (versículo 1) y el árbol de la vida (versículo 2). La provisión es abundante, como lo es un río para los que beberían, y como son los árboles que llevan sus doce cosechas año tras año, y de pie a ambos lados del río. Accesible, también; porque el río fluye por la calle de la ciudad, y los árboles están a ambos lados. Ninguna espada llameante ahora impide el acceso a la misma, pero está a la vista y al alcance de y para el disfrute de todos. Por estos símbolos del río y el árbol se entiende, como cuando leemos ( Isaías 33:16) de pan y agua, todos los alimentos necesarios. Pero como todo aquí se refiere a cosas espirituales, tomamos la propia interpretación de nuestro Señor y leemos en el río la plenitud de la bendición del Espíritu Santo. Aquí recibimos esa bendición como un rocío refrescante o como gotas de lluvia, pero allí fluirá como un río desde el trono de Dios y el Cordero. Porque el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo; y cuando Cristo habló del agua que daría, San Juan agrega: "Esto habló del Espíritu". Y en cuanto al árbol de la vida, Jesús dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". "Yo soy la resurrección y la vida;" y repetidamente, "Yo soy el pan de vida". Él mismo, entonces, en su gracia sustentadora y fortalecedora; y el Espíritu Santo en su poder santificador, refrescante y revividor; todo esto en abundancia será la porción espiritual de los habitantes de la ciudad santa. Y aunque nadie tiene que decir "Estoy enfermo", hay quienes están fuera de la ciudad y las hojas de este árbol bendito son para su curación. Para que no solo bendiga a quienes comen de él, sino que también los haga una bendición para los demás.
2. Y ahora, finalmente, la gran bendición del pueblo de la santa Jerusalén, los siervos de Dios, se expone en una serie de declaraciones sorprendentes.
(1) "No habrá más maldición". Aquí, de nuevo, observe la forma de expresión: nombrar el mal, mientras lo niega, para desencadenar más vívidamente el bien supremo que se afirma. La "maldición" está en todas partes aquí, tanto en el hombre como en la tierra, su morada. La muerte, la forma más horrible de la maldición, "reina". "Pero ahí", etc.
(2) "El trono de Dios y el Cordero estarán en él". La voluntad de Dios, su Ley santa, su autoridad justa, será confesada y regocijada.
(3) "Sus siervos le servirán" con facilidad, rapidez, deleite y efecto. No, como aquí, con un servicio pobre, mutilado, estropeado, e incluso con demasiada frecuencia prestado de mala gana, o por motivos impuros.
(4) "Y verán su rostro". La alegría de la comunión íntima será de ellos.
(5) "Y su nombre ... frentes". Serán confesados ante todos, sellados y poseídos, manifestados, como los hijos de Dios.
(6) "Y no habrá noche". Cuando el Señor fue traicionado, San Juan dice que "era de noche". Aquí, en la ciudad y escenario de su triunfo, nos dice repetidamente que "no hay noche". La luz del amor de Dios nunca faltará.
(7) "Y reinarán por los siglos de los siglos". ¡Qué oraciones son estas! ¡Cuán lleno, qué inagotable en su significado! "Reinado", así también dijo nuestro Señor. Sí, la Iglesia elegida será la aristocracia, la clase dominante, que ejercerá un gobierno sabio, santo y benéfico sobre las masas de la humanidad en el reino de Dios. Dicha regla es siempre la mayor bendición para los hombres: su verdadera necesidad y derecho. Regla sabia: eso es lo que se quiere, y eso será. No será una bendición egoísta la que los elegidos de Dios disfrutarán, sino una que fluirá en beneficio de la cual tendrán tanto la marchitez como el poder.
"Ven, reino de nuestro Dios,
Y levanta tu glorioso trono,
En mundos por el trío eterno,
Donde Dios bendecirá a los suyos ".
Carolina del Sur
Apocalipsis 21:23
La luz de la gloria: un sermón para el Día de San Juan.
"Y la ciudad no necesitaba el sol", etc. Hoy es el día más largo del año, el día en que la luz del sol dura más que cualquier otro día. Puede permitirse, por lo tanto, sugerir pensamientos sobre ese lugar y tiempo cuando el sol ya no será necesario, siendo su luz reemplazada por la luz de la gloria de Dios. Ahora, puede ser que nuestro texto sea tomado literalmente. Lo que se dice aquí claramente no es imposible, porque ya se ha parecido en el lugar más sagrado del tabernáculo. Pero si el sol realmente ya no es necesario, entonces podemos creer que habrá—
I. MEJOR SIGNIFICA QUE EL PRESENTE DE REVELAR LO QUE SE DEBE CONOCER. El sol es nuestro revelador aquí. Su luz es la que hace que todas las cosas se manifiesten. Toda la luz, tanto artificial como natural, proviene de un sol central. Ya sea de los rayos directos del sol, como a la luz del día, o de esos rayos almacenados en productos forestales primitivos, y ahora liberados nuevamente para nuestro uso. Pero cuando veamos las cosas a la luz de la gloria de Dios, veremos mucho más de lo que vemos ahora. Nuestros juicios sobre lo que se ve, después de tal visión, cambiarán no poco.
II MEJORES MEDIOS DE CRECIMIENTO. El sol es un medio. Las cosechas brotan y maduran bajo sus vigas. Y debido a que el "crecimiento" pertenecerá al mundo mejor, ya que no podemos concebir un alto y un estancamiento eternos, incluso más que esto, debe haber medios de crecimiento. El sol aquí representa todos esos medios, ya sean materiales, mentales o morales. Pero si estos medios son reemplazados, entonces la gloria de Dios debe ser, y en las cosas espirituales podemos entender esto, un medio mejor.
III. Y DE ADORNO. Es el sol el que, conmovedor, se tiñe con todos los tonos más hermosos, incluso las cosas más aburridas y sombrías. De la lluvia lúgubre evoca el hermoso "arco en la nube", el arco de siete tonos que se extiende por los cielos, tan indescriptiblemente encantador que San Juan lo convierte una y otra vez en el símbolo de la gloria que sobrepasa el trono de Dios. Pero a la luz de Cristo y Dios, mencionado aquí, seremos espiritualmente hermosos. Aquí podemos ver todo tipo de belleza, y permanecer de corazón desagradable.
"Donde toda perspectiva agrada, y solo el hombre es vil".
Pero esa luz compara a aquellos de quienes proviene con quienes provienen. ¿Cuál es, entonces, el adorno del sol natural en comparación con eso?
IV. Y DE SERVICIO. "Trabaja ... mientras es de día: llega la noche, cuando ningún hombre puede trabajar". Entonces, y verdaderamente, habló nuestro Señor. La luz del sol y la fuerza nos fallan por igual, aunque el servicio debe prestarse y el trabajo espera por hacerse. Entonces es aquí. Pero allí lo esencial del servicio estará presente en grado y tipo, como aquí no lo hemos conocido.
CONCLUSIÓN.
1. Para poder poseer todo esto, debemos utilizar los medios que tenemos. Aquellos que no pueden soportar una luz débil, aún soportarán menos una fuerte.
2. Como hay mejores cosas para nosotros, podemos estar seguros de que seremos mejorados de la misma manera, para estar en forma para ellos. Nuestro futuro hogar es un lugar preparado para una gente preparada. — S.C.
Apocalipsis 21:25
"No hay noche allí".
I. LA NOCHE UN EMBLEMA COMÚN DE COSAS MALVADAS. Los avisos bíblicos sobre él son, como este de nuestro texto, casi siempre de un tono despectivo y despectivo. Se representa como indeseable y como contar cosas que son malas. Dolor ( Isaías 21:1., "Vigilante, ¿qué pasa con la noche?" - hablando de la aflicción de Edom). "Canciones en la noche" significan canciones en temporadas tristes. Ignorancia. "La oscuridad cubrirá la tierra, y la oscuridad bruta la gente". Y con respecto a esta tierra se dijo que "se sentó en la oscuridad", tan densa era la ignorancia de la gente. Pecado. "Los hombres aman más la oscuridad que la luz, porque sus obras son malas". "No somos hijos de la oscuridad, sino de la luz". Muerte. "Trabaja ... mientras es de día: llega la noche, cuando ningún hombre puede trabajar". El poder de Satanás. "Esta es tu hora y el poder de la oscuridad". Y hay muchos más similares. Y todavía-
II LA NOCHE ES UNO DE LOS BUENOS REGALOS DE DIOS. En la vida vegetal es esencial para su crecimiento. La noche, según dicen los naturalistas, es el momento en que se alimenta la raíz de la planta. Durante el día, la luz actúa como una fuerza sobre el revestimiento de la corteza de la planta o árbol, por el cual el nutriente se extrae de la raíz. Ahora, por la noche, esa acción cesa, y la raíz puede empujarse hacia abajo, más y más profundamente en el suelo, donde pueda obtener el alimento que necesita, y que tendrá que suministrar cuando vuelva la luz, y aún más. cuando llega la primavera Se necesita la noche para esto. Y es el momento en que la planta se deshace de lo que sería perjudicial para su vida. La savia que la luz y el calor del día han extraído de las raíces regresa por la noche, pero cambia porque está cargada de elementos que la raíz rechazará. Son estos rechazos de la raíz los que hacen necesaria la rotación de los cultivos. El suelo está envenenado para la misma planta, pero está listo para otros. Ahora, para esto, y mucho más en la vida vegetal, se necesita la noche. Y para la vida animal. Salmo 104:1. canta: "Tú haces oscuridad, y es de noche: en donde todas las bestias del bosque se arrastran. Los leones jóvenes rugen tras su presa, y buscan su carne de Dios". La noche es su hora de comer, la hora de dormir de la mayoría de sus víctimas. Así se evita mucho sufrimiento y, sin embargo, "los leones jóvenes" son alimentados. Y para la vida humana. El cuerpo se ve obligado a descansar si sus poderes van a continuar en vigor, y la noche se da claramente para ese fin. Aquellos que convierten la noche en día y defraudan al cuerpo de su debido descanso, frustrando el propósito por el cual se dio la noche, violan las leyes del Creador y deben pagar la penalidad severa que implica dicha violación. Y la mente le debe mucho a la temporada nocturna, ya que se ensancha e instruye por el espectáculo de los cielos estrellados; ellos, entonces, declaran la gloria de Dios. Y el alma se eleva por la contemplación de esa gloria. Por lo tanto, y por otras razones, es la noche para ser considerado como uno de los buenos dones de Dios para cumplir. Sin embargo, en los cielos nuevos y en la tierra nueva se dice: "No hay noche allí".
III. SIN EMBARGO, EL TEXTO ES UNA PROMESA BENDITA.
1. Supongamos que lo entendemos figurativamente. Entonces, la promesa es que todas esas enfermedades variadas de la mente y el alma de las cuales la noche ha sido el símbolo, como en la declaración de que "no habrá más mar", estarán ausentes del hogar eterno de los santos.
2. O si tomamos las palabras literalmente, y es posible que esto signifique, entonces involucran otros elementos gloriosos del futuro que la Palabra de Dios nos lleva a buscar; p.ej. Una nueva naturaleza física. Porque si no hay noche, entonces no hay necesidad de descansar. De hecho, se nos dice "no cesan" en su alto empleo "día ni noche". Pero para una ocupación tan incansable e incansable, debe darse un cuerpo no limitado, frágil y fácilmente fatigado, como nuestro cuerpo actual; una naturaleza física completamente diferente del presente. Y lo que deberíamos haber inferido está claramente establecido en otras Escrituras. "Hay un cuerpo natural", como el que tenemos ahora, "y hay un cuerpo espiritual", que es lo que tendremos. Pero si hay un cuerpo nuevo y más glorioso, ese es el índice de una naturaleza espiritual nueva y más gloriosa. Lo externo es la ropa ajustada de lo interno. Hay congruencia entre ellos, de modo que discutimos, y en su mayor parte correctamente, de afuera hacia adentro, y nos reunimos mucho en cuanto al carácter de cualquier criatura desde su forma externa. Si, entonces, habrá un cuerpo nuevo y glorioso, ¿cuál será el espíritu interno, que está provisto de un instrumento tan glorioso para llevar a cabo sus propósitos? Pero si hay una nueva naturaleza física y espiritual, entonces debe haber una nueva mente hacia Dios. Porque está claro que el embargo impuesto a nuestra naturaleza actual, por el cual está "sujeto a la vanidad", ha sido eliminado. Esa limitación se debe a que no se nos debe confiar con poderes más grandes. "Y ahora", dijo Dios, "para que no extienda su mano y tome también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre" ( Génesis 3:22); "así que expulsó al hombre". El hombre fue, debido al pecado, hecho como es, porque si le hubieran dado más, no se podría confiar en que lo usaría correctamente. Esa es la enseñanza del versículo en Génesis. Pero la posesión de la nueva naturaleza física y espiritual prueba que esa restricción ha sido eliminada. Pero eso prueba que hay una nueva mente en el hombre hacia Dios. Ya no es una mente rebelde y desobediente, sino "la mente de Cristo", de "un niño querido". Pero si esto, entonces debe haber un nuevo estado social; ya no hay discordia y lucha, porque hay una mente hacia Dios, y por lo tanto todas son una. Pero este es el Paraíso de Dios, el reino del cielo mismo. Para que tengamos una seguridad cada vez mayor de que iremos a ese hogar bendito de los santos de Dios, echemos un vistazo a la región de nuestros propios corazones y veamos si no hay noche allí, no hay oscuridad de pecado e incredulidad. Si es así, de inmediato volvámonos a él, que da a todos los que buscan, para que "brille en nuestros corazones, para darnos la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". -CAROLINA DEL SUR
Apocalipsis 21:27
El libro de la Iglesia celestial.
"El libro de la vida del Cordero". Entonces uno ha llamado este libro. Algunos pastores están muy familiarizados con los "libros de la Iglesia", que contienen, como lo hacen, el rollo de los nombres de aquellos bajo su cargo pastoral. ¡Con qué alegría han ingresado nombres allí, cuando aquellos que llevan esos nombres se han declarado siervos del Señor! ¡Con qué pena han eliminado los nombres de ese libro cuando la muerte o, lo que es peor, la mala conducta, ha obligado a tal eliminación! ¡Cuántas veces han orado por ese libro, recordando uno por uno a aquellos cuyos nombres están escritos allí, y suplicando la gracia de Dios para ellos! Y en el texto leemos de un libro similar. Nota-
I. LA ESCRITURA: el libro mismo. "El libro de la vida del Cordero". Es el corazón de Cristo.
"Los nombres de todos sus santos que lleva
Grabado profundo en su corazón ".
A medida que el sumo sacerdote de Israel llevaba en su peto con joyas los nombres de las doce tribus, el registro del pueblo de Cristo es el corazón de Cristo. No olvida ningún nombre y ninguna "obra de fe y labor de amor" realizada por él; ni siquiera la "taza de agua fría" dada por su bien. ¿Es difícil de creer? ¿Por qué no sabemos cómo nos recuerda cada día? ¿Nuestros deseos, nuestras debilidades, nuestras penas? Y él suple todas nuestras necesidades. Estos hechos de la experiencia bien pueden hacernos confiar en este registro más que cualquier libro: el corazón de Cristo, el verdadero libro de la vida.
II EL ESCRITOR DE ESTE LIBRO. Es el mismo Cristo. Los ministros no pueden ingresar su nombre allí. Los sacramentos y los servicios sagrados, aunque a menudo se observan, no tienen este poder. El nacimiento y la paternidad, el credo y la profesión también fallan.
III. ESCRITO EN EL MISMO. Hemos hablado del registro y el grabador; ahora hablamos de los grabados, los escritos en el libro. ¿Y quiénes son estos? Respondemos: todos menos aquellos cuyos nombres han sido borrados de ese libro. Cuando cualquier hijo del hombre nace en este mundo, de inmediato su nombre aparece en este libro; y porque está allí, el representante de Cristo, su Iglesia, a través de sus ministros, reclama al niño desde el comienzo de su vida. Los niños son bautizados en el nombre del Dios Triuno, porque le pertenecen, son suyos por creación, redención y el don de su bendito Espíritu. Entonces, ¿hemos "aprendido a Cristo"? ¿Pero el nombre permanecerá en el libro? Se nos enseña claramente que se lleva a cabo un proceso de borrado y entrada con respecto a ese libro. "¡Señor, no borres mi nombre!" debe ser la oración de cada uno de nosotros. ¿Y qué asegurará su permanencia en el registro? Fe, amor, obediencia, "estos tres. Y donde está uno, los otros nunca están muy lejos".
HOMILIAS POR R. GREEN
Apocalipsis 21:1
El reino espiritual
Ahora, para el ojo del vidente cansado, y en él para el ojo de la Iglesia cansada y sufriente, aparecen nuevas escenas. La oscuridad ha pasado. Los juicios del Señor sobre los poderes del mal, y sobre todos los que participan con ellos como antagonistas de lo bueno, lo puro y lo verdadero, pasan. Y para el consuelo de los que esperan, fieles, que aguantan "al ver al invisible", se otorga la visión de la bendición de los justos en el reino de su Padre. El juicio que acaba de ser representado, y en el cual el castigo de los malvados se presenta especialmente a la vista, necesita el complemento de la visión actual. Comienza una serie completamente nueva; se compara con lo que acaba de cerrarse. Hasta el final del libro ahora se dan las escenas más brillantes del triunfo, la santidad y la alegría de la Iglesia. Aquí parece estar representada la brillante y feliz condición de la Iglesia, la gloria del reino de la verdad, en contraste con el poder y el mal funcionamiento del reino del mal. Estos pueden ser contemporáneos. Si es así, el ojo del vidente se eleva de la lucha del mal al resto de la salvación del evangelio. Este es ciertamente el lado más brillante de la historia humana. Es el lado divino y celestial. Pero parece correr hacia el gran futuro: las condiciones finales. Para ellos, sin embargo, no debe limitarse. Es "el reino de los cielos" sobre la tierra; que como semilla se convierte, en su fruto y cosecha, en el reino eterno en el cielo.
I. EL REINO ESPIRITUAL SE REPRESENTA COMO TENIENDO SU BASE EN UNA CONDICIÓN DE COSAS TOTALMENTE NUEVA. "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva"; "el mar", el mar salvaje y tumultuoso de los pueblos furiosos, "ya no existe" ( Apocalipsis 21:1).
II ESTE REINO TIENE SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALMENTE DISTINGUIDAS DE LA SANTIDAD. Es "la ciudad santa"; viene "bajando del cielo de Dios". Está "preparado como una novia adornada para su marido" ( Apocalipsis 21:2).
III. SU CARACTERÍSTICA MÁS PROMINENTE SE ENCUENTRA EN LA COMUNIÓN INTIMA DE DIOS CON EL HOMBRE. Su "tabernáculo es con los hombres". Él habita con ellos; ellos son su pueblo, y él está con ellos, y es su Dios ( Apocalipsis 21:3). Esta es la bendición suprema.
IV. LA CONSECUENCIA DEL CAMINO DEL REINO ESPIRITUAL ES LA ELIMINACIÓN DE LA DOLOR HUMANA. "Cada lágrima" se limpia de los ojos de los hombres. La muerte, el luto, el llanto y el dolor ya no existen ( Apocalipsis 21:4).
V. TODO ES REALIZADO POR LA DIVINA AGENCIA. "He aquí, hago todas las cosas nuevas" ( Apocalipsis 21:5).
VI. TODA LA PROMESA ES APOYADA POR COMPROMISOS ESPECIALES relacionados con:
1. Al Nombre Divino (naturaleza) de la Cabeza de la Iglesia. "Soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin".
2. A la promesa de vida eterna y bendición. "Le daré al que tiene sed de la fuente del agua de la vida libremente".
3. A la herencia final de la mayor bendición posible en una relación Divina. "Seré su Dios, y él será mi hijo". Así "el que venciere heredará todas las cosas"; porque él será el hijo del gran rey.
4. A las inevitables condiciones de castigo que recaen sobre los súbditos del reino malvado. Esto contrasta con el primero, y es una palabra de advertencia y amonestación. SOL.
Apocalipsis 21:9
La nueva Jerusalén.
Debemos ver en esto una representación de esa comunidad sagrada que es "la novia, la esposa del Cordero". Es la representación ideal del cristianismo vital: el cristianismo como un sistema, pero como un sistema encarnado en la vida de los hombres. Las descripciones son de un carácter glorioso. ¿Qué puede exceder la gloria esencial de la verdadera cristiandad, la verdadera Iglesia, la verdadera novia, la verdadera "esposa del Cordero"? No debe separarse de lo celestial, la Jerusalén final, el hogar feliz de cada peregrino cansado, la morada final de cada ciudadano espiritual, el lugar de descanso final donde tienden los pies de todas las almas humildes y santas. Pero lo celestial comienza en la tierra. Y en esta visión debemos ver lo celestial o la tierra. El lenguaje adornado se adapta a su carácter celestial y su prototipo celestial. Babilonia era el excremento de la bestia; Esta es la ciudad del gran Rey. Puede ser prácticamente imposible descifrar la escritura simbólica, especialmente en sus detalles, y puede ser tan imprudente intentarlo como impracticable lograrlo; pero las principales características de la enseñanza simbólica, consideradas a la luz de nuestras interpretaciones anteriores, sin duda se pueden rastrear. No sin temor a que nuestras preposiciones puedan engañarnos, intentaremos encontrar en las palabras de esta sección un enunciado de las glorias esenciales del cristianismo verdadero y real, por muy idealmente considerado que sea.
I. SU PRIMERA CARACTERÍSTICA ES LA SANTIDAD. Está establecido en medio del mal y en oposición a él. Es santo, porque es "de Dios"; es santo, porque promueve la santidad en sus súbditos; Todos los que pertenecen a él están llamados a ser santos. Lo que no esté en armonía con las verdaderas ideas de santidad no puede tener parte en la ciudad santa.
II SU ORIGEN ES DIVINO. "Bajó del cielo de Dios". La verdadera Iglesia tiene su fuente en él. Llama a la primera banda de la oscuridad circundante. Todo es de su gracia. Él da la Palabra que es la semilla del reino, él es el Padre de todos. La idea más grandiosa de la Iglesia es que es de Dios.
III. TIENE SU MAYOR ADORNO EN LA MANIFESTACIÓN DE LA DIVINA GLORIA. Pero "la gloria de Dios" es el símbolo de Dios mismo. Nos acercamos a la verdadera Shejiná. La gloria de la Iglesia es la presencia de Dios. ¡Cuán cerca se nos trae esa gloria manifestada en la Encarnación! ¡Qué cerca en la presencia del Espíritu que permanece! Esta es la verdadera luz que brilla sobre la ciudad.
IV. SU ESTABILIDAD, ARMONÍA Y UNIDAD ORGÁNICA SE REPRESENTAN EN LA FIGURA DE LA CIUDAD. Aquí se les enseña el coito, el compañerismo, la seguridad, el interés mutuo de los santos. Lo que aquí se presenta idealmente no siempre se puede encontrar realmente. Nos ocupamos de los patrones de las cosas celestiales.
V. LA LIBERTAD DE SU ACCESO A TODAS LAS NACIONES está aquí declarada. Las puertas de la ciudad, siempre abiertas, están al este, al oeste, al norte, al sur. Pero una ciudad; pero todos pueden entrar.
VI. LA IGLESIA SE CONSTRUYE SOBRE LA FUNDACIÓN DE LOS APÓSTOLES Y PROFETAS. Todo el cristianismo vivo tiene su base aquí.
VII. EL ESPLENDOR, LA BELLEZA, LA PERFECCIÓN, LA FUERZA Y LA GRANDEZA DE LA IGLESIA DE DIOS, el cristianismo viviente nuestro y de todos los días, y toda la idea de lo mismo, se exponen en la mayor riqueza de la extravagancia simbólica.
VIII LA ALIANZA INTIMA DE LOS DIVINOS CONJUNTOS AL LADO DE LOS ELEMENTOS DE TIERRA E IMPERFECTO. No hay templo visible. "El Señor Dios Todopoderoso, y el Cordero, son su templo". La iluminación de toda la ciudad se encuentra en la vida y la gracia de Cristo.
IX. Se declara la influencia benéfica universalmente difusa del cristianismo. Las naciones caminan a la luz de esto, y—
X. SU RECONOCIMIENTO RECIPROCAL se encuentra en que "aportan su gloria y honor".
XI SE INDICA SU INMUNIDAD POR LA CONTAMINACIÓN Y LA DEFICIENCIA DEL MAL. Nada impuro, nada falso, nada de naturaleza malvada, entra en él. Es ideal. Cierto. Sin embargo, no se encontrarán elementos malvados en la Iglesia de Cristo; y, como dijimos al principio, lo terrenal se pierde en lo celestial, de lo cual es a la vez el comienzo, el tipo y la promesa. — R.G.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Apocalipsis 21:1
La quinta escena en la historia de la humanidad redimida: la era interminable de la bendición.
"Y vi un cielo nuevo y una tierra nueva", etc. El proceso retributivo ha terminado; Se han probado los caracteres de todos y se ha pronunciado el destino de todos. Los malvados son llevados al castigo, pero los justos han entrado en la vida eterna. Estas palabras sugieren dos pensamientos en relación con este estado final:
I. QUE SERÁ EN UN SENTIDO UN NUEVO ESTADO. "Un cielo nuevo y una tierra nueva" y una "nueva Jerusalén" ( Apocalipsis 21:1, Apocalipsis 21:2). ¿En qué sentido será "nuevo"? Puedo concebir tres sentidos en los que será nuevo.
1. Puede ser físicamente nuevo. Hay razones para creer que se producirá un gran cambio en la creación material. De hecho, hay fuerzas que cambian constantemente la tierra y los cielos, y la atmósfera en la que nadan nuestras nubes y brillan las estrellas. Los mundos inorgánico, vegetal y animal cambian constantemente. La creencia de los antiguos, la doctrina de la geología y el testimonio de las Escrituras, favorecen la opinión de que los fuegos que arden en el centro del globo algún día estallarán en un volcán universal, cubrirán la tierra de llamas y reducirán sus llamas. formas más justas hasta las cenizas. De esta ruina puede surgir "un cielo nuevo y una tierra nueva".
2. Puede ser dispensacionalmente nuevo. El cielo y la tierra a veces se usan en las Escrituras para designar las dispensaciones bajo las cuales los hombres han vivido. "Así ha dicho el Señor de los ejércitos; una vez, es poco tiempo, y sacudiré los cielos y la tierra". La referencia es, sin duda, a la economía judía. El patriarcal dio paso al mosaico, el mosaico al cristiano, y ahora el cristiano dará paso a otra cosa. Cristo entregará el reino a Dios el Padre.
3. Puede ser relativamente nuevo. Nuevo en la estimación y el sentimiento de los ocupantes. Ninguna verdad es más clara que esta, que el mundo es para un hombre de acuerdo con el estado de su mente. Para el voluptuoso es una escena de gratificación animal; para el mundano es una escena de trueque; para el poeta es belleza; para el filósofo es una escuela; para el santo es un templo. Cambia la mente de un pecador, y cambias el mundo a él. Siente, y a veces dice: "El mundo es algo nuevo para mí: un cielo nuevo y una tierra nueva". Dejen que los hombres que ahora son personas de este mundo regresen a él en un estado perfecto, poseyendo una profunda simpatía entre ellos, el universo y Dios. ¿No serán los cielos y la tierra nuevos para ellos? ¿No parecerá toda la naturaleza completamente diferente de lo que era cuando vivieron aquí, las criaturas de la imperfección y el pecado? Dale al alma nuevos sentidos morales, y le darás al universo material nuevos atributos.
II QUE SERÁ UN ESTADO MUY DIFERENTE DE TODOS LOS ANTERIORES.
1. La diferencia surgirá de la ausencia de algunas cosas que se identificaron con todos los estados anteriores. Hay tres cosas mencionadas aquí como ausentes de este estado.
(1) Agitación. "No más mar" ( Apocalipsis 21:1). El mar está aquí, sin duda, utilizado como emblema de conmoción y angustia. Nunca está en reposo. La atmósfera puede hundirse en la pasividad; ninguna brisa puede agitar su corazón; las nubes pueden descansar en su seno tranquilo, y los árboles pueden dormir en su abrazo tranquilo. La noche extiende su manto sable sobre el mundo, y todas las tribus ocupadas de la tierra y el aire se hunden para descansar. Pero para el mar no hay descanso; ola tiene éxito ola; un pulso inquieto palpita a través de todas sus partículas. Este es un verdadero emblema de lo que el mundo humano ha sido desde la introducción del pecado. Ola tras ola de doloroso pensamiento y sentimiento ha estado surgiendo en rápida sucesión sobre los espíritus de los hombres en todos los tiempos anteriores. Pero ahora no hay "mar". La Iglesia, agitada por las tormentas de las edades, está en reposo. Todos los elementos de la agitación mental serán excluidos del cielo. ¿Qué son? Orgullo, ambición, avaricia, venganza, duda, miedo, envidia, culpa. Estos azotan el alma en olas tormentosas ahora. Pero en el estado final, esto no será, no habrá "más mar". Otra cosa mencionada como ausente es:
(2) Muerte. "Y no habrá más muerte" ( Apocalipsis 21:4). La muerte ha sido el terror de todos los períodos anteriores; ha reinado a través de todos. Pero no hay muerte en este estado final. Allí no se conocen camas de muerte, procesiones funerarias, cementerios.
(3) Sufrimiento. "Ni pena ni llanto, ni habrá más dolor" ( Apocalipsis 21:4). Todos estos están excluidos para siempre de este estado final.
2. Esta diferencia surgirá de la presencia de algunas cosas que no han estado relacionadas con ningún estado anterior. ¿Qué son?
(1) Una manifestación completa, de Dios. "Y yo Juan vi la ciudad santa", etc. (versículo 2). Jerusalén era la residencia especial de Dios, y la escena donde se mostraba su gloria. El lenguaje, por lo tanto, implica una manifestación completa de Dios.
(2) Una comunión perfecta con Dios. La beca será: Directa. Dios mismo con ellos; no a través de medios. Permanente. Él "morará con ellos" (versículo 3).
Con gran brevedad, me he esforzado por retratar las épocas que se revelan en el capítulo anterior y los versículos que tenemos ante nosotros, las épocas por las que tiene que pasar la humanidad redimida. Creo que esta es una interpretación correcta de este pasaje. Pero si no fuera así, el boceto sigue siendo cierto. Las edades que he mencionado son edades que pertenecen a la humanidad redimida. Lo primero que estamos pasando ahora; y los otros, aunque los más cercanos sean inmensamente distantes, se acercan con el paso del tiempo. De hecho, estas épocas amanecen en cada alma redimida. Nuestra primera etapa en la vida Divina es el conflicto; luego un triunfo parcial; entonces, tal vez, una reacción; entonces la retribución; y luego la bendición sin fin. ¡Que esta bendición interminable sea tuya, mi amigo!
Apocalipsis 21:1
El mundo sin mar.
"No había más mar". Un mundo sin un mar físico, confesamos, no nos parece atractivo. El mar es una de las partes más grandiosas y beneficiosas de este mundo. Es para la tierra lo que la sangre es para el cuerpo; circula por todas sus partes, anima y embellece el todo. La negación debe entenderse en un sentido espiritual. División, mutación, agitación, son ideas que asociamos con el mar. En el cielo estas cosas no serán.
I. NO HAY DIVISIÓN ALLÍ. El mar es el gran separador. Divide a la gran familia del hombre en secciones separadas. El mar forma el límite de reinos, continentes y razas. Cuanto más caído es el mundo, más necesario es para tales divisiones. Deje que la raza avance en inteligencia y pureza, y una mezcla será más posible y deseable. De hecho, a medida que el mundo avanza, el mar se vuelve cada vez menos un divisor. La construcción de barcos y la navegación están haciendo del viejo océano la carretera de las naciones y el poderoso canal de relaciones entre los pueblos más distantes de la tierra. Mientras tanto, sin embargo, es un separador. "Y no había más mar". Para John, estas palabras tendrían un significado especial. Estaba prisionero en Patmos, una pequeña isla desolada en el Egeo. Un mar traicionero y tempestuoso lo separó del gran mundo de los hombres y de todos los objetos de su afecto. "Una conmovedora tradición representa al anciano apóstol yendo día tras día a un lugar elevado en la roca del océano, al cual, como Prometeo, estaba encadenado, y echaba una larga mirada sobre el amplio desperdicio de aguas, con su rostro como el del cautivo Daniel en Babilonia, firmemente fijo hacia Jerusalén; como si, al mirar con toda su alma en sus ojos en el mar abierto, pudiera acercar a su corazón, si no a su vista, la tierra amada y los queridos amigos para a quien él ". ¡Cuánto hay en este mundo que divide a los hombres! Existen:
(1) casta social;
(2) prejuicios nacionales;
(3) sectarismo religioso;
(4) intereses egoístas;
(5) malentendidos mutuos,
Ninguno de estos existirá en el cielo.
II No hay mutación allí. ¿Qué tan cambiante como el mar? Un pulso de inquietud palpita en cada parte. No conoce reposo. A veces se mueve en silencio, otras veces su marcha es como el rollo de terribles truenos. No solo cambia la escena y el sonido, sino que también produce cambios en el mundo. Nivela las montañas, llena los valles, crea nuevas tierras. Está en todos los cambios de la faz del cielo; Todos los departamentos orgánicos e inorgánicos del mundo transfiguran. La vida humana en este planeta está, como el mar, en constante mutación. No solo viene una generación y se va otra, sino que la vida del hombre individual es un cambio continuo: tristeza y alegría, amistad y duelo, prosperidad y adversidad. En el cielo no hay tal cambio. El único cambio es el del progreso. Avances en
(1) mayor inteligencia;
(2) servicios más altos;
(3) compañerismo más noble.
No hay cambio en el camino de la pérdida. La corona, el reino, la herencia, todo imperecedero.
III. No hay agitación allí. El mar es un mundo tumultuoso. ¡Qué agonía humana ha creado sus olas furiosas! La vida humana aquí tiene muchas tormentas. La mayoría de los hombres aquí son conducidos hacia arriba y hacia abajo como Paul en el Adrián, bajo cielos sin estrellas, por vientos contrarios y a través de mares traicioneros y desconocidos. ¡En cuántos corazones invoca el abismo, y oleadas de tristeza ruedan sobre el alma! En el cielo no hay tormentas espirituales. — D.T.
Apocalipsis 21:4
El mundo indoloro.
"Tampoco habrá más dolor". Las grandes realidades de la vida no necesitan explicación. El dolor en este mundo es una realidad indudable. Visita a todos, y aunque en su advenimiento conlleva una mayor angustia para algunos que para otros, todos sienten su toque torturante. El dolor se encuentra con el hombre cuando entra al mundo, lo sigue a través de todas las etapas de la vida y no lo abandona hasta que su corazón crece aún en la muerte. Nos atiende como un ángel oscuro donde quiera que vayamos, en todas las estaciones del año y en cada período de nuestra vida mortal. Su forma fantasmal hace temblar nuestras extremidades al tocarlas y nuestros nervios tiemblan de angustia ante ella. Ahora, el texto dirige nuestra atención a un mundo donde no hay dolor. La negación sugiere varias cosas.
I. El dolor no es necesario allí para ESTIMULAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ¿Quién dirá cuánto la deuda de la ciencia está en deuda con el dolor? Como regla, el amor de los hombres por la verdad no es lo suficientemente fuerte como para instarlos a buscarla por sí misma. La historia natural, la botánica, la anatomía, la fisiología, la química, deben en gran medida su existencia y avance hacia el dolor. El proverbio dice: "La necesidad es la madre de la invención", y no hay necesidad de que el hombre sienta más que liberarse del dolor. El dolor es el poder que convierte a todas las facultades del alma en un ejercicio extenuante. Sin ella, ¿habría alguna acción intelectual? ¿Habría algún desarrollo de nuestros poderes mentales? Cuando se nos dice, por lo tanto, que no habrá dolor en el cielo, inferimos que los hombres no requerirán un estímulo tan fuerte para investigar la verdad y buscar el conocimiento. El amor supremo por el Creador dará a todos estos un interés tan delicioso en todas sus obras que harán de la investigación el mayor deleite de su naturaleza.
II El dolor no es necesario allí para probar la REALIDAD DEL PRINCIPIO MORAL. ¿No había dolor en el mundo, por qué medios podríamos determinar la realidad y la fuerza de nuestro amor, nuestra integridad, nuestra fidelidad? El dolor es el fuego que prueba esos metales y elimina la escoria, el abanico que arrastra esos granos y escucha la paja. Pain probó a Abraham y Moisés. Pain intentó con Job. Le llegó en su carácter más tortuoso; pero sus principios se mantuvieron firmes ante él, y él dijo: "Aunque él me mate, aún confiaré en él". Pain intentó con Paul. Escuche su descripción de sus sufrimientos: "En labores más abundantes, en muertes a menudo; de los judíos cinco veces recibí cuarenta rayas menos una", etc. ( 2 Corintios 11:26). Ahora, en el cielo no habrá necesidad de una prueba tan dura de principios; El personaje será perfeccionado. El oro se purificará de toda aleación.
III. El dolor no es necesario allí para PROMOVER EL DESARROLLO DEL CARÁCTER. El dolor es necesario aquí. Primero, en nosotros mismos, para promover la paciencia, la resignación, el perdón. "Nuestra leve aflicción". El dolor es necesario aquí, en segundo lugar, en otros, para despertar nuestras organizaciones benéficas. Si no hubiera sufrimiento sobre nosotros, las virtudes generosas, que son esenciales para el carácter cristiano, no tendrían alcance ni estímulo. Los desnudos, los hambrientos, los encarcelados, los afligidos, son un campo para el ejercicio de nuestras benevolencias. En el cielo, el personaje siendo perfeccionado, no se requerirá tal disciplina. Seremos hechos como Cristo, "transformados a su imagen de gloria en gloria".
IV. El dolor no es necesario allí para ayudarnos a APRECIAR LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO. Cristo demostró su amor sufriendo. Sufrió pobreza, contundencia, persecución, ignominia, crucifixión. Él "no se hizo de reputación". Tomó sobre él la "forma de siervo", se volvió "obediente hasta la muerte, incluso la muerte de la cruz". Ahora, para estimar el sufrimiento, debemos saber qué es el sufrimiento, conocerlo experimentalmente. Todo hombre debe llevar una cruz para saber cuál era realmente la cruz de Cristo. En el cielo no exigiremos esto. Lo habremos aprendido en nuestra medida, y estaremos calificados para cantar, "¡Digno es el Cordero que fue asesinado!"
V. El dolor no es necesario allí para IMPRESIONARNOS CON LA ENORMIDAD DEL PECADO. Lo primero que debe sentir un pecador para renunciar al pecado es la convicción de sus terribles consecuencias. Es la causa de todo dolor, sufrimiento y muerte. Pero en el cielo, habiéndose eliminado el pecado, las consecuencias y los efectos también se eliminarán; perdonándose el pecado, será innecesario impresionarnos con su enormidad.
¡Qué lugar bendito es el cielo! Un mundo sin dolor de ningún tipo: físico, social, intelectual, moral. D.T.
Apocalipsis 21:5
La nueva creación.
"Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas". Dos hechos sugeridos en estas palabras son dignos de mención.
1. Cristo está investido con el gobierno de nuestro mundo. "El que se sienta [se sienta] en el trono". "Está exaltado por encima de todos los principados", etc. Hecho glorioso de esto. Explica la continuación de los pecadores en un mundo como este y nos anima a interesarnos profundamente en todas las operaciones de la Providencia.
2. El otro hecho sugerido es que Cristo, en el ejercicio de su autoridad, se dedica a la obra de la creación moral. "El que se sienta en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas". La renovación espiritual de nuestro mundo se representa aquí como una creación. Note dos cosas: la semejanza y la diferencia entre la reforma espiritual del hombre y la creación natural.
I. LA RESEMBLANCIA. Debe haber una semejanza, o de lo contrario la figura no se emplearía como está aquí y en otros lugares (ver Isaías 65:17; 2 Corintios 5:17). ¿Cuáles son los puntos de semejanza?
1. En ambos existe la producción de un nuevo orden de cosas. Desde el caos de antaño, Dios, por su fiat creativo, trajo vida, belleza, luz, etc .; y del alma corrupta del hombre, por su poder redentor, desarrolla altas virtudes espirituales.
2. En ambos existe la producción de algo nuevo por la agencia Divina. ¿Quién creó los cielos y la tierra, etc.? Dios, y él solo. ¿Quién crea un alma? El mismo ser glorioso.
3. En ambos hay una producción de lo nuevo de acuerdo con un plan Divino. Cada parte del universo se crea en un plan. La ciencia descubre esto. En la conversión es así ( Efesios 2:10).
4. En ambos existe la producción de lo nuevo para su propia gloria. "Los cielos declaran su gloria". La conversión de los hombres revela la gloria de Dios.
5. En ambos existe la producción de lo nuevo de forma gradual. La geología y la Biblia muestran que el trabajo de creación es un trabajo muy gradual. Es así con el trabajo de reforma espiritual, muy gradual.
II La disimilitud.
1. El que se produjo de la nada; el otro de materiales preexistentes. En la conversión no se le da un nuevo poder al alma, pero los viejos se renuevan y se llevan a la acción correcta.
2. El que se efectuó sin ninguna fuerza obstructora; el otro no lo es. en la creación, Dios solo tenía que hablar, y se hizo. No es así con la conversión. Hay que lidiar con el principio de la agencia libre y la depravación.
3. El uno fue producido por simple fiat; el otro requiere la intervención de medios morales. Nada en la creación se interpuso entre el trabajo y la voluntad Divina. En la reforma espiritual lo hace; por eso Dios tuvo que inclinar los cielos y bajar y hacerse carne.
4. El hombre colocó en una posición material e insegura; el otro lo colocó en una morada espiritual y segura. Adán fue colocado en un paraíso material, y desde su posición original cayó. La conversión coloca a los hombres en un paraíso espiritual, del cual no caerán más. Están "guardados por el poder de Dios".
5. El que se desarrolla y muestra a Dios como el Espíritu absoluto; el otro como el hombre divino. En la manifestación espiritual, él es "Dios manifestado en la carne", lleno de condescendencia, ternura, amor.
CONCLUSIÓN. El tema presenta:
1. Una pregunta solemne para todos nosotros. ¿Somos "nuevas criaturas en Cristo Jesús"? ¿Hemos sido sacados del caos moral?
2. Una perspectiva brillante para el mundo. Cristo está en su trono, y la obra de la creación moral se lleva a cabo, y algún día se completará. — D.T.
Apocalipsis 21:5
La nueva creación moral.
"Y él me dijo: Escribe, porque estas palabras son verdaderas y fieles", etc. Algunos comentarios sobre la nueva creación moral se ofrecieron en nuestra última homilía, y fueron sugeridos por la última cláusula del quinto verso. El sujeto ahora es el único Creador incomparable. ¿Quién es el que crea en nuestro planeta un nuevo orden de cosas espirituales, que crea un nuevo cielo y tierra morales? La representación aquí nos da a entender que Él es Aquel que es todo veraz, eterno, infinitamente benéfico, condescendiente y extremadamente resistente al pecado.
I. ES INMUTABLE VERDADERO. "Porque estas palabras son verdaderas y fieles" ( Apocalipsis 21:5). ¿Qué palabras? Las palabras que tenían referencia a las cosas que ya habían sucedido. Lo que había prometido y lo que había amenazado se había cumplido. Lo que ha dicho no solo se ha hecho, sino que se está haciendo y debe hacerse. Él es la Verdad, la Realidad inalterable, la única Roca que permanece inmóvil en medio de todas las fluctuaciones del pensamiento y la especulación de las criaturas. Lo que sea, en opinión de la criatura, que sea conforme con él, es relativamente cierto y beneficioso, y lo que no está de acuerdo es falso y pernicioso.
II Él es eterno. "Soy Alfa y Omega [el Alfa y la Omega], el Principio y el Fin" ( Apocalipsis 21:6). Él no tiene un comienzo, sin una sucesión, sin un final; la causa, los medios, el fin de todas las cosas excepto el pecado. Todo lo que existe en toda la inmensidad no son más que evoluciones de él; siempre multiplicando y creciendo ramas de él, la raíz eterna. La capacidad de formar tal pensamiento es la gloria de nuestra naturaleza; El poder de entretenerlo adecuadamente es el único medio de poseer una verdadera vida mental y progreso.
III. ES INFINITAMENTE BENEFICIOSO. "Le daré al que tiene sed de la fuente del agua de la vida libremente" ( Apocalipsis 21:6). Las almas siempre tienen sed. De todas las sensaciones animales, ninguna es más agonizante que una sed ardiente y apagada. Pero la sed del alma que no se apaga es mucho más agonizante y destructiva. Y la sed del alma parece ser casi la fuente principal de todas las acciones humanas. "¿Quién nos mostrará algo bueno?" Este parece ser el grito de todos. Esta sed hay Uno y solo Uno que puede saciar, y para esto él siempre está trabajando. Derrama en todas las direcciones las corrientes refrescantes y cristalinas. Y todo esto "libremente", sin ninguna coerción, limitación, parcialidad o pausa; libremente mientras da los rayos del día y las olas de aire vital. Desde los cielos arriba, y la tierra debajo, y las aguas debajo de la tierra, sale de la indirecta, como de una fuente inagotable, insondable e inagotable, que puede saciar la sed de todas las almas humanas.
IV. ESTÁ SORPRENDENTEMENTE CONDESCENDENTE. "El que venciere heredará todas estas cosas; y yo seré su Dios, y él será mi hijo" ( Apocalipsis 21:7). Aquí se mencionan dos cosas que sugieren esta sorprendente condescendencia.
1. Este reconocimiento de cada hombre individual que cumple con su deber. "El que venciere heredará todas las cosas". Que él se fije en el hombre en el poderoso conjunto bien puede impresionarnos con su condescendencia, pero que debería notar al hombre individual, ¡cuánto más! Aquí tenemos el universo ganado por la auto conquista. Darse cuenta:
(1) Autoconquista como la gran obra del hombre. ¿Qué es lo que se supera? Un hombre puede vencer a los demás mediante la violencia, superar las dificultades en sus actividades seculares, vencer las fuerzas de la naturaleza para hacer que cumplan su voluntad y, sin embargo, no superarse a sí mismo. La auto conquista incluye al menos dos cosas: la subordinación del cuerpo al alma y la subordinación del alma a la simpatía con Dios. El alma puede gobernar el cuerpo, pero puede gobernarlo con fines egoístas, escépticos o ambiciosos. Tal regla no sería auto conquista. El alma debe regirse por la simpatía con Dios, la simpatía con su carácter, su operación, sus planes. En estas dos cosas consiste la auto conquista, y tales conquistas requieren batallas: batallas resueltas, valientes, persistentes e invencibles.
(2) Autoconquista como ganar el universo. "El que venciere heredará todas las cosas". Los millones de hombres que viven en el universo no lo heredan; los hereda, los posee, los usa, juega con ellos, los absorbe, pero el hombre que se ha conquistado a sí mismo queda bajo el control de la simpatía con el gran Dios, hereda todas las cosas, obtiene el universo. Lo capta todo; él penetra su significado, se apropia de sus verdades, admira sus bellezas, bebe en su poesía, se deleita en su espíritu, se regocija en su Dios y dice: "El Señor es mi porción". Él lo disfruta todo para siempre.
2. La afiliación de cada hombre individual que cumple con su deber. "Y él será mi hijo" ( Apocalipsis 21:7). La conquista del pecado y la conversión del universo externo en la sumisión de los intereses superiores de su naturaleza es el gran deber de cada hombre, y cada hombre que hace este Dios hará a su hijo. ¿No son todos los hombres sus hijos? De ninguna manera. Son todas sus criaturas, su descendencia, pero no sus hijos. Un hombre puede tener una docena o más hijos, pero no un hijo. Él solo es un hijo que tiene el verdadero instinto filial, que implica confianza, amor, obediencia, aquiescencia. La gran misión de Cristo en nuestro mundo fue generar en la humanidad esta verdadera disposición filial, permitiéndoles dirigirse al Infinito como "nuestro Padre". Esta es la verdadera adopción. Él, entonces, que vence al mal, se convierte en un hijo de Dios. No recibe "el espíritu de esclavitud otra vez al miedo, sino ... el espíritu de adopción", etc.
V. ES ESENCIALMENTE PECADO RESISTENTE. Pero los [para] los temerosos e incrédulos, y los abominables, y los asesinos, y los fornicarios, y los hechiceros, y los idólatras, y todos los mentirosos, tendrán su parte [su parte estará] en el lago que [que] arde con fuego y azufre, que es la segunda muerte "( Apocalipsis 21:8). Todos estos personajes horribles no son sino las criaturas del pecado. El pecado es cobardía, el pecado es infiel, el pecado es aborrecible, el pecado es asesino, el pecado es lascivo, el pecado es engañoso e idólatra. Todas estas producciones de pecado aborrecen la naturaleza Divina. "Es lo abominable" lo que odia, y él entrega el pecado a una destrucción irrecuperable, y está destinado a tener su parte en "el lago que arde con fuego ".
CONCLUSIÓN. Tal, entonces, es aquel bendito que está comprometido en la nueva creación moral de nuestro mundo. El trabajo creativo ha comenzado; su progreso nos parece lento, pero su consumación es inevitable. — D.T.
Apocalipsis 21:9
La comunidad espiritual del bien.
"Y vino a mí uno de los siete ángeles", etc. Hay un mundo espiritual. Este es un hecho, establecido por un razonamiento concluyente y acorde con las creencias concurrentes de la humanidad. Este mundo espiritual es una comunidad. Tiene un orden social. La existencia de espíritus desprovistos de instintos gregarios y afinidades sociales es concebible, y tal vez pueda existir en algún lugar del gran mundo espiritual, el mundo del cual el universo material es la descendencia, el espejo y el servidor. Pero de tales seres no sociales no tenemos pruebas ni información. El gran mundo espiritual en el que creemos, y del que leemos, es una comunidad que tiene sus leyes de relaciones sexuales, simpatía y cooperación. Por lo tanto, en las Escrituras con frecuencia figura como la Jerusalén de arriba, la Jerusalén celestial, etc. Jerusalén es su metrópoli, el centro de su autoridad e influencia. Ahora, la magnífica capital de esta gran comunidad del bien es la imagen de arena en este sueño, para un sueño o visión que es manifiestamente. Literalmente, una ciudad como la aquí representada nunca ha existido y, de acuerdo con las leyes de arquitectura, proporción y gravitación, quizás nunca podría existir; y, por lo tanto, los intérpretes prosaicos, sin embargo sabios, incapaces de distinguir entre hecho y figura, han producido, en sus exposiciones de esta y otras visiones, tal confusión de incongruencias que deshonra su propio sentido común y desacredita las Escrituras. Tomando la visión que tenemos ante nosotros como una parábola, o una ilustración pictórica, del estado social o el orden del bien, podemos atribuirle las siguientes características.
I. El cielo. El cielo se lo revela al hombre. "Y vino a mí uno de los siete ángeles que [que] tenía los siete viales [cuencos] llenos de las [siete] últimas plagas, y habló conmigo [me habló], diciendo: Ven acá. , Te mostraré la novia, la esposa del Cordero [la esposa del Cordero] "( Apocalipsis 21:9). Los ministros del mundo celestial están representados no solo como hablando con el autor al respecto, sino como invitándolo a mirarlo. Todas las ideas de los hombres sobre un estado social perfecto nos han llegado, no como deducciones de nuestro propio razonamiento, sino como comunicaciones desde el cielo. El cielo le permite al hombre verlo. "Y me llevó en el Espíritu a una gran y alta montaña, y me mostró esa gran ciudad, la santa Jerusalén [me mostró la ciudad santa de Jerusalén], descendiendo [descendiendo] del cielo de Dios" ( Apocalipsis 21:10). No es hasta que somos elevados a los modos más altos de pensamiento y sentimiento que hemos llegado a un punto de vista desde el cual podemos ordenar una vista de este estado supremo. Abajo, en el valle de lo mundano, a la sombra de las colinas, y en medio de las exhalaciones y las brumas de las sensualidades, sería imposible vislumbrar al Rey en su belleza, en la tierra que está lejos. Debemos escalar el Pisga mental y llegar al Monte de la Transfiguración. El cielo lo lleva al hombre. "Descendiendo [bajando] del cielo de Dios". Este perfecto estado social debe venir a nosotros desde el cielo, si alguna vez queremos darnos cuenta y poseerlo. Hombres de edades de falsa enseñanza religiosa han llegado a considerar el cielo como algo a distancia, como algo más allá, no aquí; algo en cierta localidad del universo, no algo en cierto estado mental y de carácter. De ahí el grito: "¡Oh, si tuviera alas como una paloma! ¡Entonces huiría y estaría en reposo!" Pero el que tenga el cielo en el alma, su estado perfecto, debe derribarlo, sus simpatías, propósitos, en su propio corazón. Su oración debería ser: "Venga tu reino: hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".
"En el silencio sagrado de mi mente, mi cielo, y allí mi Dios, encuentro".
II DIVINIDAD. "Teniendo la gloria de Dios: y su luz era como la piedra más preciosa, incluso [como si fuera] una piedra de jaspe, clara como el cristal" ( Apocalipsis 21:11). Cuando la Shejiná encendió el lugar santísimo en el templo, la presencia de Dios irradia a través de cada parte de este comunismo espiritual del bien. Él es su esencia y su inspiración. Él es su [Ligero, transparente como el cristal y hermoso como el brillante disparo del precioso jaspe. Un poeta ha hablado de "mirar a través de la naturaleza hasta el Dios de la naturaleza". Debería haber dicho menospreciar la naturaleza a través de Dios. Dios está en su gran sistema social de orden, lo que el sol del mediodía sin nubes es para nuestro globo. Todas las demás luces están enterradas en el brillo de sus rayos, y de allí proceden toda la vida, la belleza, el movimiento y el orden. Sistemas humanos de gobierno, ¿qué son? Caos negro, luchador, sin límites. Pero el orden social perfecto es la Divinidad misma, todo lleno de Dios; él es todo en todo: el centro, la circunferencia, el principio y el fin de todo. Dios es la luz de eso.
III. SEGURIDAD. "Y tenía [tener] un muro grande y alto, y tenía [tener] doce puertas, y en las puertas doce ángeles", etc. ( Apocalipsis 21:12). La metrópoli de esta comunidad espiritual está abundantemente protegida. Tenía una pared "grande y alta", inexpugnable y sin escala. Tenía "doce puertas", tres para cada punto de la brújula: "norte", "sur", "este", "oeste". También tenía "doce cimientos", y todas las doce puertas protegidas por "ángeles", que sobresalen en fuerza. Los sistemas de gobierno y orden social que los hombres construyen, ¡cuán agitados y transitorios son! Están cambiando constantemente, rompiéndose en la confusión y hundiéndose en la ruina.
"Aquí un hombre vanidoso se rompe su cetro,
El siguiente toma un cetro roto,
Y los guerreros ganan y pierden;
Este mundo rodante nunca puede sostenerse,
Saqueado y arrancado de mano en mano,
A medida que el poder decae y crece ".
Pero aquí hay un reino que no se puede mover, una "ciudad que tiene fundamentos, cuyo Constructor y Creador es Dios".
IV. SIMETRÍA. "Y el que habló [habló] conmigo tenía una caña de oro [tenía por medida una caña de oro] para medir la ciudad, y sus puertas, y el muro de la misma" ( Apocalipsis 21:15). La metrópoli de esta comunidad no se cría caprichosamente y sin un plan. Cada material se mide adecuadamente y se coloca en su posición correcta. El arquitecto tiene una habilidad infalible. ¿Existe alguna simetría en nuestros esquemas de gobierno, ya sean políticos, sociales o eclesiásticos? Lo que una generación ha construido, y admirado como justo y sabio, la siguiente, bendecida con una educación superior, declara tanto injusto como imprudente. El arquitecto de esta ciudad midió el conjunto por "la regla de oro". "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo".
V. AMPLITUD. "La ciudad yace cuadrangular, y la longitud es tan grande [grande] como la anchura" ( Apocalipsis 21:16). La ciudad es de grandes dimensiones. Las paredes que lo encierran se extienden alrededor de mil quinientas millas. "La longitud, la anchura y la altura son iguales". No hay nada limitado o limitado en el esquema de orden social que Dios ha establecido para el gobierno de las comunidades; abarca todo, de cualquier tribu o tierra, condición secular o grado de intelecto o cultura. ¡Mira los esquemas políticos que formulan los hombres! Como regla, siempre están a favor de los ricos y los poderosos, los pocos, en desventaja para las multitudes. Mira los esquemas religiosos! Como regla general, ¡qué miserablemente estrecho! El oficialismo ha convertido los templos en tiendas, los predicadores en comerciantes, y el Dios del amor infinito en un objeto cuya aprobación debe obtenerse mediante halagos, adulaciones lloronas y servilismos, expresados en oraciones e himnos que conmocionan el sentido común y la conciencia de el poco sofisticado entre la humanidad. Oh, si pudiéramos "comprender con todos los santos cuál es la altura, la profundidad, la longitud, la amplitud del amor de Dios"
VI. ALTO PRECIO. Aquí se menciona que las cosas que los hombres consideran más preciosas y costosas pertenecen a este maravilloso edificio social. "Y la construcción del muro era de jaspe: y la ciudad era de oro puro", etc. ( Apocalipsis 21:18). En la descripción tenemos "jaspe", "oro", "piedras preciosas", "zafiro", "calcedonia", "esmeralda", "perlas", etc. Los antiguos consideraban que la perla era la más preciosa. . En otros lugares, la verdad de Dios, su Palabra, su sistema moral, se representa como "más precioso que el oro, sí, que incluso el oro fino". Es el bien trascendente.
1. Lo mejor del universo es la mente. La mente es el creador y gerente, el dueño y señor de todos los sistemas materiales.
2. Lo más importante en mente es el amor. Amor puro, desinteresado, sacrificado y cristiano, nos identifica con Dios, nos hace uno con él. "Allí permanece", dice Pablo, "fe, esperanza, caridad; ... la mayor de ellas es la caridad". Este amor es la esencia de ese orden social que Dios ha establecido en su creación moral. Todas las piedras preciosas, el oro, las perlas, etc., de la creación, son puerilidades en comparación con esto.—D.T.
Apocalipsis 21:22
La gloria negativa del cielo (n. ° 1).
"Y no vi ningún templo en el mismo: para el Señor Dios Todopoderoso", etc. Hay tres formas de describir a otros escenas diferentes a aquellas con las que están familiarizados.
1. Una declaración de aquellas cosas que no están allí, pero que se encuentran en otros lugares dentro de su esfera de observación.
2. Una declaración de aquellas cosas que se encuentran en ellas en común con aquellas escenas con las que están familiarizados.
3. Una declaración de aquellas cosas que les son peculiares y que no se encuentran en ninguna otra escena dentro de su conocimiento. Los escritores sagrados emplean estos tres métodos para presentarnos la Jerusalén celestial: la herencia eterna del bien. Los versos que tenemos ante nosotros son una muestra del primer método. Aquí se mencionan ciertas cosas que pertenecen a nuestra esfera terrenal, pero que no tienen existencia allí, y esta descripción muy negativa tiene el poder de hacernos una profunda impresión de que el cielo es una escena de bendición trascendente. Mirando un poco de cerca el registro negativo en el texto, podemos inferir:
I. QUE EN ESTE ESTADO NO HAY ESPECIALIDAD EN LAS FORMAS DE ADORACIÓN RELIGIOSA. "Y no vi templo en él: porque el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de él" ( Apocalipsis 21:22). Una ciudad sin templo consideraría ateas las nociones comunes de los hombres. Especialmente para la mente judía, daría la idea de una ciudad a ser evitada y denunciada. La gloria de la metrópoli de su país fue su templo. Cuando el profeta Ezequiel los animó y animó en su esclavitud babilónica, les presenta una descripción gráfica del templo que se iba a criar en su ciudad, con sus ornamentos y ordenanzas, sus cámaras para los sacerdotes, sus altares para los sacrificios. . Aún así, cualesquiera que sean las nociones populares de los hombres sobre los templos, con sus métodos de adoración:
1. Su existencia implica ceguera espiritual e imperfección; Son remedios para los males.
2. Su historia muestra que los hombres, en muchos casos, los han convertido en el relato más perjudicial. Han nutrido la superstición. Los hombres han confinado la idea de santidad y adoración y de Dios a estos edificios. Han alimentado el sectarismo, el demonio de la cristiandad. Las diferentes clases han tenido sus diferentes templos y modos de adoración, y a menudo consideran con celos sectarios y odian a quienes no se arrodillan ante su altar y no adoptan su teoría de la doctrina y el ritual de la adoración. Cuando se dice, por lo tanto, que "no hay templo en el cielo", no significa que no habrá adoración en el cielo, sino que no habrá un templo así en la tierra, lo que siempre implica imperfecciones y a menudo se utiliza para fomentar el supersticioso y sectario. La razón asignada para la no existencia de un templo en el cielo es muy maravillosa: "El Señor Dios Todopoderoso y el Cordero son el templo de él". Dios y su santo Hijo no son solo los Objetos de la adoración celestial, sino el mismo templo de la devoción. Todos allí sienten no solo que tienen que rendir culto a Dios y a su Hijo, sino que también están en ellos en el culto. Todos allí sienten que "en él viven, se mueven y tienen su ser"; que él es el aliento de su existencia. Donde está, y está en todas partes, está su templo, allí está su adoración. La doctrina de la adoración propuesta por Cristo a la mujer de Samaria se siente allí en toda su intensidad y se desarrolla en toda su perfección. "Dios es un espíritu: y los que lo adoran deben adorarlo en espíritu y en verdad". El "no templo" en el cielo realmente significa "todo templo": adoración en todas partes, en todas las circunstancias y para siempre. Hermanos, ¿estamos aprendiendo una adoración aquí para prepararnos para la adoración allá? ¿Es nuestra adoración una cosa de edificios, liturgias, rituales y sectas? Tal adoración no servirá para el cielo. Nuestra adoración convencional, a la luz de la adoración de la eternidad, es tan despreciable como una luz rápida en los rayos del sol del mediodía.
II QUE EN ESE MUNDO NO HAY NECESIDAD DE CONOCIMIENTO DE SEGUNDA MANO. "Y la ciudad no necesitaba del sol, ni de la luna, para brillar en ella: porque la gloria de Dios la alumbró, y el Cordero es su luz" (versículo 23). Las lunas y los soles son órganos secundarios de luz. La luna toma prestada del sol; el sol, tal vez, de otro orbe; y eso de otro. La Fuente de toda luz es Dios mismo, es "el Padre de las luces". El gran orbe central en el universo material capta su resplandor y lo arroja al extranjero sobre el millón de globos espaciales. Cuando se nos dice, por lo tanto, que la ciudad no necesitará la luna y el sol, en sentido figurado expresa la idea de que los santos inquilinos de ese bendito estado no necesitarán ningún medio secundario de conocimiento. Aquí un conocimiento de segunda mano es indispensable para nosotros. La mayor parte del conocimiento que tenemos se deriva de otros: padres, maestros, ministros, libros. El conocimiento sobre nuestro propio ser y nuestras relaciones, sobre Cristo y Dios y la adoración, nos llega, no directamente de Dios, la gran Fuente de luz, sino a través de una variedad de agencias secundarias. Incluso la luz superior de la Biblia nos llega de esta manera. "Los santos hombres de Dios hablaron cuando fueron conmovidos". Es luz de luna y sol; la luz de los orbes secundarios que tenemos aquí, y no podemos prescindir de ella. No es así en el mundo celestial. Esa inteligencia espiritual en ese bendito estado se derivará de la comunión con el espíritu, apenas puede admitir una duda. En esa sociedad, como aquí, habrá el maestro y el alumno. Pero la idea simbolizada por el verso es que ese conocimiento de segunda mano no será necesario, no será indispensable como aquí. Aquí, como Job, escuchamos a Dios por el oído; allí lo veremos tal como es, y seremos como él. Él será la Luz, el medio claro, directo e ilimitado, a través del cual nos veremos a nosotros mismos, a nuestros compañeros de adoración y al universo. "Ahora vemos a través de un cristal, oscuramente, pero luego cara a cara". Esta luz la disfrutarán todos los salvados. "Y las naciones de los que se salven caminarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella" (versículo 24). Observar:
1. Los salvados serán numerosos. "Naciones". "Los gentiles vendrán a tu luz, y los reyes al resplandor de tu ascenso", etc. ( Isaías 60:3).
2. Los salvados serán progresivos. "Caminarán en la luz", siempre hacia adelante.
3. Los salvados se entregan a sí mismos. "Los reyes de la tierra traen su gloria". Todos los honores, incluso de los reyes, serán puestos en reverencia a sus pies. "Los reyes de Tarsis y de las islas traerán regalos: los reyes de Seba y Seba ofrecerán regalos. Sí, todos los reyes caerán delante de él: todas las naciones le servirán".
III. QUE EN ESE MUNDO NO HABRÁ APRETACIÓN DE PELIGRO DE NINGUNA PARTE. "Y sus puertas no se cerrarán en absoluto de día, porque allí no habrá noche" (versículo 25). Nunca cierres de día, luego nunca cierres, porque el día es eterno. El miedo, que tormento de baño, y que a menudo sacude nuestros espíritus aquí, como el viento sacude la hoja en el bosque, no encontrará lugar en ningún seno en el cielo. Una conciencia inquebrantable de seguridad reinará universalmente. Sin miedo a la tentación; aquí estamos obligados a mirar y rezar para no caer en la tentación; Estamos rodeados de tentadores en cada mano. Ninguna serpiente seductora lo encontrará jamás. su camino hacia ese paraíso restaurado por Cristo. ¿Por qué deberíamos decir eso? ¿No ha habido una caída en el cielo? ¿No dejó una gran cantidad de ángeles brillantes su primer estado? ¿Y no puede volver a surgir tal rebelión? ¡Nunca! ¿Por qué? Debido a la gran cantidad de motivos que ahora existe en el cielo para unir a los virtuosos con la virtud, los cristianos a Cristo, los piadosos a Dios.
1. Hay un motivo de un contraste entre el presente y el pasado.
2. Existe el motivo de la aparición del Cordero en medio del trono. El recuerdo del Calvario es una cadena de oro que une todo al trono eterno de la pureza y el amor. No hay miedo a la aflicción. Se nos dice en el cuarto verso que no habrá tristeza, ni llanto, ni habrá más dolor. Los innumerables males de los que la carne es heredera nunca encontrarán su camino hacia allí. No hay miedo a la muerte. La muerte aquí es el rey de los terrores. Por miedo a la muerte, toda nuestra vida está sujeta a la esclavitud; pero la muerte nunca entrará allí. Las puertas, entonces, bien podrían dejarse abiertas, porque no hay miedo.
IV. QUE EN ESE MUNDO NO HABRÁ NINGUNA DE LAS INCONVENENCIAS DE LA OSCURIDAD. "No habrá noche allí".
1. La noche interrumpe nuestra visión. Oculta el mundo desde nuestro punto de vista, y es el símbolo de la ignorancia. El mundo está lleno de existencia y belleza, pero la noche lo esconde todo.
2. La noche interrumpe nuestro trabajo. "Salimos a nuestra labor hasta la tarde".
V. QUE EN ESTE MUNDO NO HABRÁ ADMISIÓN DE IMPUREZA DE NINGÚN TIPO. "Y de ninguna manera entrará en él nada que contamine, ni que haga abominación, ni haga mentira; sino los que están escritos en el libro de la vida del Cordero (versículo 27). Observe:
1. Los excluidos. Todas las impurezas de todo tipo y grado.
2. El incluido. Todos los que están "escritos", etc. Todos los que están registrados en el gran rollo de redención. ¡Qué rollo es este!
Apocalipsis 21:25
La gloria negativa del cielo (n. ° 2).
"Porque no habrá noche allí". En nuestras observaciones sobre los versículos anteriores, señalamos la comunidad espiritual del bien y la gloria negativa del cielo. Del último punto, el texto en la cabeza no es el menos sugerente. La comunidad del bien en su estado perfecto no tendrá noche, y la visión sugiere
(1) luminosidad constante;
(2) belleza sin nubes; y
(3) favores ininterrumpidos.
I. LUMINOSIDAD CONSTANTE. La noche dibuja su velo sobre la naturaleza y oculta a los mortales el mundo en el que viven, y por lo tanto es el símbolo de la ignorancia. Nunca, por supuesto, veremos todas las cosas en el cielo. Siempre habrá universos más allá del alcance del ojo más penetrante. La elevación que se encuentra hoy en el límite máximo del horizonte de un ángel que tal vez pueda alcanzar en el transcurso del tiempo, y algún día pararse sobre su elevada frente. Pero incluso desde este imponente vértice, puede encontrar otras elevaciones que ocultan el infinito más allá. El intelecto finito nunca comprenderá el Infinito. Tampoco creo que las mentes diferentes tengan exactamente la misma visión de las cosas, las vean exactamente bajo la misma luz. Esto me parece imposible, por el hecho de que no hay dos espíritus exactamente iguales, ni ninguno puede ocupar exactamente los mismos puntos de observación. Nuestros puntos de vista serán necesariamente relativos. Serán fieles a nosotros, pero no necesariamente fieles a los demás. Solo Dios puede ver la totalidad de una cosa. Solo vemos secciones y lados. No solo parece imposible, sino también indeseable. La diversidad de visión le da frescura y encanto a la sociedad. Una ciudad donde todos los ciudadanos tenían exactamente las mismas opiniones sobre los mismos temas se caracterizaría por una monotonía somnolienta. Una comparación amorosa de puntos de vista, un debate generoso, una controversia magnánima, se encuentran entre las bendiciones y los encantos de la vida social. Aún así, nuestro rango de visión, aunque relativo, y nuestros puntos de vista aunque relativos, serán claros y precisos. Aquí, en un mundo de noches, nuestras concepciones más correctas de las cosas están más o menos nubladas por el error. Vemos ahora a través de un "vaso, oscuro", dice Paul. El cristal al que se refiere no era como el cristal de nuestra ventana, no ofrecía obstrucción a la luz, sino una bocina semitransparente. ¡Qué diferente se veía el paisaje a través de un medio tan grueso, como se mira directamente con un ojo claro y fuerte! A pesar de esto, todo será lo suficientemente ligero como para aclarar el camino del deber. Las depravaciones de nuestra naturaleza, las inclinaciones carnales y egoístas de nuestros corazones, a menudo arrojan la oscuridad de la noche sobre ese curso de la vida que es verdadero y justo. Pero en ese mundo sin una noche, el sol eterno se establecerá en el camino del deber; yacerá justo delante de nosotros, y seguiremos adelante con los pasos de la certeza. La voluntad de Dios irradiará sobre todo lo externo, y se expresará en cada impulso interno. En esa esfera sin noche, todo será moralmente puro. La impureza moral reina en la noche. Es la temporada en la que generalmente se cometen grandes pecados. El ladrón y el asesino avanzan sigilosamente en su misión de maldad en la noche. El jugador, el libertino y los siervos de los apetitos carnales se encuentran y celebran sus juergas en la noche. "Los que están borrachos están borrachos en la noche". El príncipe de las tinieblas y todas sus legiones fantasmales obtienen sus más terribles victorias en la penumbra y el silencio de las horas nocturnas. El día es el emblema y el ministro de la pureza. ¡Qué pura es la luz! En el cielo todo es puro. Están los santos ángeles cuyas naturalezas, a través de las edades de su ser, nunca han sido nubladas por un pensamiento impuro o tocadas por la emoción de una pasión impía. Los redimidos de todas las edades están allí.
II BELLEZA DESNUBLADA. La negación implica que es un reino de aspecto siempre hermoso. La oscuridad oculta la belleza del mundo, pero la luz es la creadora y ministra de la belleza. Todos los colores variados del paisaje de verano se lo debemos al sol; y todas las formas exquisitas de vida deben su existencia a su poder renovador. El sol es el gran pintor de la naturaleza. Todas las imágenes de belleza que nos encantan mientras caminamos por las galerías de la vida han sido fotografiadas por sus sonrisas y matizadas por sus matices. ¿Cuál será, entonces, la belleza de un mundo donde no hay "noche", un mundo de sol perpetuo? Todas las bellezas de la naturaleza serán claras. Las costas muy lejanas y los mares, los hidromas y las montañas, los ríos y las quebradas —todos, de hecho, debajo, alrededor, arriba— serán un gran universo de belleza. Todas las bellezas de los artistas serán claras. El instinto mismo del genio es inventar, imitar y crear, y allí el genio florecerá a la perfección. ¿Puede que no se empleen números para copiar las formas de belleza a su alrededor con lápices más delicados, líneas más realistas, manos más hábiles que nuestros Rafael y Rubenses, nuestros Da Vincis y Correggios? ¿No puede ser que veamos números allí empleados para entrelazar los sonidos de la naturaleza en melodías más conmovedoras y divinas que nunca tocaron la lira de nuestros Handels y Mozarts? ¿No puede ser que los números homenajearán sus alabanzas en una poesía de poesía seráfica, en comparación con las cuales las epopeyas de Milton y las letras de Cowper no son más que las fantasías vivas de la infancia? Genio, sin duda, estará activo, y todas sus producciones se distinguirán por la más alta perfección de la belleza. Todas las bellezas morales serán claras. La belleza de la santidad, la belleza del Señor, adornará cada espíritu. Todos estarán dotados de esos atributos de belleza moral que provocarán la admiración de todos y cada uno. Así todos se regocijarán unos en otros, y todos se regocijarán en el Señor, de donde vino toda su belleza.
III. FAVORES ININTERRUMPIDOS. La noche controla el progreso de la vida. Es cierto que los procesos de la vida continúan en la noche, pero son lentos y débiles. La vida no puede soportar la oscuridad por mucho tiempo; el pulso se debilita bajo su reinado de ébano. Su marea baja bajo su aliento frío. Toma una planta floreciente y vigorosa y cállala en la oscuridad. ¡Cuán pronto perderá su vitalidad, se volverá delicado, incoloro y morirá! Si nuestro sol brillara sin ponerse año tras año en esta tierra, ¿quién podría decir cuán alta se elevaría la marea de la vida en cada ser vivo? Donde no hay "noche", no habrá control del avance de la vida. Las energías vitales siempre estarán aumentando. El nervio y el alma, el carácter y la conciencia, irán creciendo cada vez más. "De fuerza en fuerza" todos estos proceden. No hay tizón para marchitarse, no hay sombra para relajarse, allí. Pero todas las influencias que juegan alrededor de la existencia allí inspiran, vigorizan y elevan. La noche controla el progreso del parto. "Salimos a nuestra labor hasta la tarde"; entonces la noche nos encierra. Nos retiramos a la inconsciencia y la inacción. "¿No hay doce horas en el día? Si alguno camina en el día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo. Pero si un hombre camina en la noche, tropieza, porque no hay luz en él ". "Llega la noche, cuando ningún hombre puede trabajar". Pero en un mundo donde no hay "noche", no hay control de la mano de obra. Nuestro rango de acción sería ilimitado. Siempre estaremos abundando en la obra del Señor. La noche controla el progreso de la felicidad. La oscuridad es deprimente. Por lo tanto, a menudo se usa como el emblema de la miseria; Se dice que la escena donde el malvado es "oscuridad exterior". Incluso las criaturas irracionales que nos rodean sienten la influencia deprimente de un día sombrío. Bajo las nubes oscuras y el cielo turbio, el ganado deja de jugar en las colinas, y las aves del cielo dejan de escuchar música en los bosques. Todos sienten la presión de la oscuridad. La luz es la condición y el emblema de la alegría. Un día brillante pone el mundo a la música. ¡Qué felicidad, entonces, debe haber en un mundo donde no hay noche! ¿En qué consiste su felicidad? El contexto responde a la pregunta: la ausencia de todo mal. Sin dolor, sin pena, sin muerte, sin hambre, sin sed, sin templo, sin noche. La presencia de todo lo bueno: el río de la vida, el árbol de la vida, el compañerismo con el santo, el barco compañero con Dios, la unidad con Cristo. Esto es el cielo.
Tales son las ideas sugeridas por esta condición nocturna. Es una escena donde la visión es siempre clara, donde el personaje es siempre puro, el aspecto es siempre hermoso, la vida avanza, la alegría siempre se eleva. El sol nunca se hunde debajo de las colinas, ni una nube intercepta sus rayos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Revelation 21:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​revelation-21.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y me llevó en el espíritu - La misma expresión que antes, Apocalipsis 17:3 . Y me mostró la ciudad santa de Jerusalén: la ciudad vieja ahora está olvidada, de modo que ya no se llama la nueva, sino absolutamente Jerusalén. ¡Oh, cuánto anhelaba San Juan entrar! pero aún no había llegado el momento. Ezequiel también describe "la ciudad santa" y lo que pertenece a ella, Ezequiel 40:1 , pero una ciudad bastante diferente de la antigua Jerusalén, ya sea antes o después del cautiverio babilónico.
Las descripciones del profeta y del apóstol concuerdan en muchos detalles; pero en muchos más difieren. Ezequiel describe expresamente el templo y la adoración de Dios en él, aludiendo estrechamente al servicio levítico. Pero San Juan no vio templo y describe la ciudad mucho más grande, gloriosa y celestial que el profeta. Sin embargo, lo que describe es la misma ciudad; pero como subsistió poco después de la destrucción de la bestia. Observado esto, ambas profecías coinciden y una puede explicar la otra.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Revelation 21:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​revelation-21.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Es necesario que todos tengamos presente, si no lo hemos observado antes, que Apocalipsis 17:1-18 no sigue el curso cronológico de la profecía. Es una descripción, y no una de las visiones que nos llevan adelante. La séptima copa contenía debajo la caída de Babilonia, que "era recordada delante de Dios, para darle la copa del vino del furor de su ira".
Este capítulo explica cómo fue que Babilonia fue tan ofensiva para Dios, y por qué Él la juzgó tan severamente. Pero, de hecho, al dar la descripción de Babilonia, el Espíritu Santo entra aún más en el relato de sus relaciones con la bestia, cuyo poder imperial vimos no poco anoche. En consecuencia, estos son los dos objetos principales del juicio presentado ante nosotros en el capítulo.
Es verdad, el juicio de la bestia solo se refiere como una derrota bajo la mano del Cordero. Los detalles se reservan para un punto posterior de esta profecía. Por lo tanto, debemos examinar un poco los dos objetos, Babilonia y la bestia.
El principio es muy claro. El hombre siempre ha pecado en una u otra de estas dos formas, considerando ahora el pecado en sus formas más amplias. La mujer, la mujer extraña, expone la corrupción, la naturaleza humana complaciéndose en sus propios malos deseos, independientemente de la voluntad de Dios. La bestia es la expresión de la voluntad del hombre poniéndose en antagonismo directo con Dios. En resumen, uno puede calificarse de corrupción y el otro de violencia.
Hay, sin embargo, mucho más que esto sobre el tema, y se da con gran precisión en las Escrituras, porque esto es meramente el principio del pecado en una u otra forma desde el principio. Se observará que en este caso es uno de los ángeles que tenían las siete copas el que se adelanta y le dice a Juan: "Ven acá, te mostraré el juicio de la gran ramera (o ramera) que se sienta sobre [ las] muchas aguas". Había dos efectos particulares de su maldad: uno, el comercio ilícito con los reyes de la tierra; la otra, embriagando a los moradores de la tierra con el vino de su fornicación.
"Y me llevó en el Espíritu al desierto", un completo desperdicio en cuanto al conocimiento o disfrute de Dios. La mujer fue vista allí sentada sobre una bestia de color escarlata, es decir, el conocido poder imperial del Imperio Romano, "lleno de [los] nombres de blasfemia" en su perversa oposición a Dios, y vestida con las formas que hemos Ya vimos "siete cabezas y diez cuernos". El Espíritu de Dios lo considera en su forma final y completa, en la medida en que le fue permitido alcanzarlo: "La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y adornada con oro, piedras preciosas y perlas.
"Todo lo que podía atraer al hombre natural estaba allí; y todo lo que a él le parece bastante justo del lado de la religión. Pero ella tiene una copa de oro en su mano llena de abominaciones y de las impurezas de su fornicación.* La idolatría es el terrible sello que ella lleva, y esto también tanto en lo que da a los hombres, como en lo que está escrito en su frente delante de Dios: "En su frente estaba escrito un nombre: Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de los abominaciones de la tierra".
*Parece que la mayoría de las copias dicen τῆς γῆς, "de la tierra"; el alex y otros dan αὐτῆς, "de ella". El manuscrito del Sinaí. tiene ambos.
Los hombres han sido engañados aquí y allá, y desde una fecha temprana, para dejar de lado el verdadero significado de este capítulo. A veces han luchado por su aplicación a la Roma pagana. A veces, nuevamente, han tratado de desviarlo hacia Jerusalén en su estado corrupto. Pero una grave consideración pronto desecha ambos puntos de vista por la relación con la bestia, y más particularmente por lo que se mostrará un poco más adelante.
La aplicación a la antigua Roma pagana es bastante dura y sin sentido; pero el intento de referirlo a Jerusalén es de todos los esquemas el más absurdo; porque, lejos de ser sostenida por el poder imperial, Jerusalén fue hollada por él. Si hubo algún poder gentil desde los días de Juan, que no sostuvo sino que persiguió y suprimió a Jerusalén, fue Roma, en lugar de ser una ramera ostentosa montada en ese vasto imperio.
Al mismo tiempo, el intento de aplicar Babilonia a la antigua Roma es casi igualmente desafortunado; y por una simple razón. Mientras Roma fue pagana, no existió el porte completo de las siete cabezas, ni existió ni siquiera uno de los diez cuernos. La división decenal-regio del imperio roto en Occidente, como todos saben, fue mucho después de que Roma dejara de ser pagana. Nadie puede discutir que este notable grupo de reinos en Europa fue el fruto providencial de la unidad destruida del imperio romano cuando los bárbaros lo invadieron.
Con ese amor a la libertad que traían de sus bosques germanos, no permitirían que subsistiera más tiempo la regla de hierro del antiguo imperio, sino que establecerían cada uno su propio reino en los diferentes fragmentos del imperio desmembrado. Por lo tanto, el intento de aplicarlo durante el período pagano es completamente inútil a primera vista. Encontraremos que la escritura proporciona mucha luz para decidir el verdadero alcance de la profecía, y que ninguna aplicación al pasado puede satisfacer las condiciones satisfactoriamente.
Si los tiempos antiguos no cumplieron plenamente con los requisitos del capítulo, es evidente que la edad media transcurre sin su cumplimiento en su conjunto. Cuando llegamos a la plena aplicación de la profecía, debemos mirar hacia el último día.
Esto coincide con lo que hemos visto del libro en general; pero no niego que ciertos elementos que figuran en el Apocalipsis existieron entonces y aún existen. Nadie puede negar sobriamente que Babilonia de alguna manera tenía un lugar entonces; pero que el carácter especial y, sobre todo, pleno de Babilonia se manifestara como aquí se describe es otro asunto. Seguramente podemos decir que su copa aún no estaba llena. Todavía no estaba claro ante los hombres lo que Dios previó como lo que finalmente provocaría su juicio.
Una vez más, en mi opinión, parece demostrablemente cierto que la relación con la bestia aquí presentada ante nosotros debe permitirse, con toda justicia, mirar hacia una etapa posterior de Babilonia. Por lo tanto, no hay duda de que algunos de los actores en las escenas finales del gran drama ya estaban allí, como la ciudad reinante y el imperio romano. Los elementos morales tampoco faltaban: el misterio de la iniquidad había estado obrando durante mucho tiempo, aunque el enemigo aún no había traído la apostasía, y menos aún la manifestación de la iniquidad.
Pero sea lo que fuere lo que subsistió entonces, lo que el Espíritu presenta aquí como un todo no se puede encontrar realizado en ningún punto del tiempo en el pasado. Por lo tanto, debemos buscar forzosamente un desarrollo aún más completo antes de que el Cordero juzgue a la bestia después de que los diez cuernos junto con ella hayan destruido a Babilonia.
Hay otra observación que hacer. Es difícil ver cómo la ciudad romana, o cualquier cosa civil relacionada con ella, podría llamarse "misterio". Es en parte debido a esto que muchos hombres excelentes se han esforzado por aplicar la visión al romanismo; y admito que se encuentra una medida de analogía. Ese sistema religioso tiene una conexión incomparablemente más cercana con esta misteriosa ramera que cualquier cosa de la que hayamos hablado hasta ahora.
No hay duda de que Roma, de alguna forma, es la mujer descrita en el capítulo: las siete cabezas o colinas apuntan claramente a esa ciudad, la cual de todas las ciudades podría ser conocida como la mejor y, de hecho, la única que gobierna sobre los reyes de la tierra. Por lo tanto, hay mucho que decir a favor de la] aplicación protestante del capítulo en comparación con la teoría pretorista de la Roma pagana. Sin embargo, se encontrará imperfecto, por razones que, creo, serán claras para cualquier mente imparcial.
Allí está la marca solemne grabada, no en la bestia blasfema, sino en la frente de su jinete, "Misterio, Babilonia la grande". La pregunta es, ¿por qué se la designa así? Si solo es una ciudad imperial, ¿qué tiene esto que ver con el misterio? El simple hecho de conquistar a lo largo y ancho, y de ejercer vasto poder político en la tierra, no constituye ningún título a tal nombre. Un misterio apunta claramente a algo que la mente natural del hombre no puede descubrir, un secreto que requiere la luz distinta y fresca de Dios para desentrañar, pero que cuando se revela así es bastante claro.
Y así es con esta misma Babilonia que viene ante nosotros aquí. Con justicia toma su título de la antigua fuente de los ídolos y del poder combinado sin Dios: siendo aquí la confusión el elemento característico, la designación se toma de la renombrada ciudad de los caldeos, el primer lugar notorio en ambos aspectos.
Pero el intento, de nuevo, de aplicar lo aquí dicho a una futura ciudad de Babilonia en Caldea me parece no menos vano. Hay un claro contraste entre la ciudad que Juan describe y la antigua Babilonia, en el sentido de que esta última fue construida en la llanura de Sinar, mientras que se dice expresamente que la primera tiene siete cabezas, y se explica que significan siete montañas. Admito que puede haber algo más en el símbolo que las colinas literales de Roma, porque se dice que también son siete reyes. Al mismo tiempo, no tenemos la libertad de eliminar tal característica de la descripción. Está escrito para ser creído, no para ser ignorado o explicado.
En resumen, parecería que Dios ha protegido Su propio proyecto de Babilonia para dejar bien claro que Roma, ciudad y sistema, figura en la escena; y esto también involucra necesariamente una descripción medieval, aunque el resultado completo no será hasta el final de la era; pues cabalga sobre la bestia o el imperio caracterizado de manera que involucra naturalmente la pasada irrupción bárbara y el resultante estado de diez reinos.
Nuevamente, creo que no debe dudarse de que supone Roma después de haber profesado el nombre de Cristo, aunque solo sea por la expresión "misterio" adjunta a Babilonia. Se contrasta claramente este misterio con otro. No tenemos que aprender lo que significa el otro misterio; sabemos bien que es conforme a Dios ya la piedad. Pero aquí hay un misterio completamente diferente: "Misterio, Babilonia la grande, la madre de las rameras y de las abominaciones de la tierra".
Aquí se unieron el bien y el mal en una unión atea, para mal, no para mejor, esta alianza, profana en principio, irremediable por tanto en la práctica, entre Dios y el hombre natural, que sustituye la gracia y la palabra de Dios por los ritos, porque la sangre de Cristo, y el poder del Espíritu, y emplea el nombre del Señor como una tapadera para codicia y ambición más groseras, pero más aspirantes que el mundo vulgar.
Todas estas cosas tienen su lugar en Babilonia la grande. Ella es, la madre de las rameras, pero también (y con culpa aún más profunda) de las abominaciones de la tierra. Esto trae la idolatría, la idolatría real y desvergonzada también, no solo esa obra sutil del espíritu idólatra de la que todo cristiano debe protegerse. Aquí está la adoración positiva de la criatura además del Creador, sí, y notoriamente más que Él.
¿Quién no conoce los horrores de la mariolatría? Babilonia es la madre de las "abominaciones de la tierra". No se trata, pues, de ídolos virtuales aptos para atrapar a los hijos de Dios, sino de lo adaptado a la tierra misma, la idolatría palpable en toda su extensión.
Tal es el relato de Dios de Babilonia la grande. Fíjate en esto (que confirma la aplicación por la que se acaba de hacer ahora), que cuando Juan vio a la mujer ebria de la sangre de los santos, y de la sangre de los mártires de Jesús, se maravilló con gran asombro. Si hubiera sido simplemente una persecución por parte de los paganos, ¿qué había de maravillarse en su odio mortal hacia la verdad y hacia aquellos que la confiesan? Era de esperar que una metrópolis abiertamente pagana, dedicada a la adoración de Marte, Júpiter, Venus y otras monstruosidades malvadas de la mitología pagana, se irritara con el evangelio que lo expone todo y, en consecuencia, tratara de dañar a los fieles. , y un resultado necesario, directamente que se conoció el espíritu intransigente de Cristo.
Si aquellos que predicaron no hubieran dicho nada acerca de las vanidades de los paganos, si simplemente hubieran presentado el evangelio como algo mejor que cualquier cosa de la que los paganos pudieran jactarse, no dudo que los mismos paganos hubieran reconocido tanto. Y está bastante bien comprobado que hubo una discusión entre ellos, incluso a la sugerencia de uno de los más malvados de sus emperadores, sobre si Cristo no debería ser reconocido y adorado en el Panteón, cientos de años antes de Constantino, de hecho desde el principio. época del evangelio.
Pero nunca hubo la idea de darle a Cristo el único lugar que Él podía tomar. Porque Cristo no sólo tiene un lugar supremo sino exclusivo. Ahora bien, no había nada más repulsivo y fatal para el paganismo en todas sus formas que la verdad revelada en Cristo, que expuso todo lo que no era en sí mismo la verdad, definida y exclusiva. En consecuencia, el cristianismo, siendo directamente agresivo contra la falsedad del paganismo, fue de todas las cosas la más ofensiva para Roma. Era de esperar que la Roma pagana, por lo tanto, se opusiera al cristianismo, y así lo probó el hecho.
Pero no fue tal mal lo que asombró al profeta. Estaba asombrado de que esta forma misteriosa del mal, este contratestimonio del enemigo (no del anticristo, sino de la antiiglesia), pareciera y fuera ampliamente aceptado como la santa iglesia católica de Dios, que la cristiandad, si no el cristianismo, debería al menos al mismo tiempo se convirtió en el más encarnizado de los perseguidores, más furiosamente enfurecido contra los testigos de Jesús y los santos de Dios de lo que jamás lo había estado el paganismo en cualquier país o en todas las épocas. Esto, muy naturalmente, lo llenó de un intenso asombro.
"Y el ángel le dijo: ¿Por qué te maravillaste? Yo te diré el misterio de la mujer". Si realmente hubiera penetrado bajo la superficie, y visto que bajo la hermosa apariencia de la cristiandad, la mujer era, de todas las cosas bajo el sol, la más corrupta y aborrecible para Dios, no sería tan sorprendente. Por eso dice el ángel: "Te diré el misterio de la mujer y de la bestia que la lleva, la que tiene las siete cabezas y los diez cuernos.
La bestia que has visto era y no es; y subirá del abismo, e irá a perdición; y los moradores de la tierra, cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, viendo la bestia que era, y es no, y estará presente.” La frase final aquí es la descripción de la bestia en su último estado, en el cual entrará en colisión con Babilonia.
Tengamos esto en cuenta. Nos ayudará a mostrarnos que, cualesquiera que hayan sido las condiciones pasadas de Babilonia, hay una futura; y es en ese futuro que Babilonia perecerá. Como comentario, la bestia o imperio romano se describe aquí como lo que una vez existió, que luego dejó de existir y que asume una forma final cuando reaparece del abismo. Por mala que fuera la Roma pagana, sería falso afirmar que alguna vez salió del pozo sin fondo.
Cuando el apóstol Pablo escribió a los santos en Roma, especificó particularmente en ese mismo tiempo el deber de sujeción absoluta por parte de los cristianos a los poderes que entonces existían. Por supuesto, la aplicación al imperio romano estaría inmediatamente en la mente de cualquier cristiano en Roma. No había duda alguna del carácter del emperador; nunca hubo alguien peor que él; sin embargo, Dios aprovechó esa misma oportunidad para imponer esto a los cristianos como su deber hacia la autoridad mundana fuera y sobre ellos. Se dictaminó en general que los poderes mundanos fueron ordenados por Dios. Pero esto no es salir del pozo sin fondo.
*La descripción aquí es simplemente carácter, no fechas. Si una persona sacara de esto, por ejemplo, que la jactancia era llevar a la mujer, Babilonia, cuando tenía como un hecho todo lo que significan las siete cabezas y los diez cuernos, sería un error. El ángel no implica nada por el estilo. Se trata aquí de una cuestión de carácter distintivo, aparte de la del tiempo, por la que debemos buscar en otras escrituras.
Pero viene un tiempo cuando el poder dejará de ser ordenado por Dios; y este es el punto al que se refiere la última condición de la bestia. Dios en Su providencia sancionó los grandes imperios de la antigüedad; y el principio continúa mientras la iglesia esté aquí abajo. Por lo tanto, tenemos que reconocer la fuente divina del gobierno incluso cuando sus poseedores abandonan todos esos pensamientos y mantienen su gobierno en el mundo como algo que fluye de la gente independientemente de Dios.
Pero llegará el día en que a Satanás se le permitirá hacer las cosas a su manera. Por un corto tiempo (¡qué misericordia que debe ser solo por un corto tiempo!) Satanás producirá un imperio adecuado a sus propósitos, ya que brota de principios satánicos que niegan a Dios; y esto es parte de lo que parece significar la bestia que asciende del abismo. "Irá a perdición", se añade, "y los moradores de la tierra, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida desde la fundación del mundo, se asombrarán, cuando vean la bestia que era, y no es, y estará presente.
"Aún es" es una expresión muy desafortunada. Es culpa, sin embargo, del mal texto griego de Erasmo, Esteban, etc. Debería ser, "y estará presente".* No se piensa en hacer tal cosa. paradoja para dejar perpleja la mente. La verdadera lectura aquí no es ni difícil ni dudosa excepto para la incredulidad. No hay ninguna paradoja en el mensaje. Todo es simple y llanamente "la bestia que era, y no es, y será".
* Incluso los editores complutenses dan aquí el texto correcto; y parecería que Erasmo no usó su MS. rectamente. Pues según testimonio incuestionable, la copia reuchliniana tiene καὶ πάρεστι como media docena de cursivas, lo que probablemente fue un error por πάρεσται.
Pero todo esto será una gran inversión de la historia del hombre y de las máximas políticas. Nunca ha habido una experiencia similar. ¿Qué imperio existió, luego se hundió y finalmente reapareció, con mayores pretensiones y poder, solo para perecer horriblemente? Es totalmente ajeno a la historia. Uno de los axiomas más aprobados es que los reinos son como los hombres en este sentido, que comienzan, surgen y caen. Como el hombre no cree en la resurrección del hombre, no es de extrañar que no crea en la resurrección de un imperio.
La principal diferencia es que en el caso del hombre es Dios quien lo resucita, mientras que en el imperio no es Dios sino el diablo quien lo resucitará. Más allá de la controversia, sin embargo, es una reaparición muy inusual y anormal, que es del todo excepcional en la historia del mundo. En consecuencia, el imperio romano resucitado arrastrará a los hombres por una tormenta de asombro ante su renacimiento. Poco saben, porque no creen lo que aquí está escrito, que está por salir del abismo o pozo sin fondo. Es decir, Satanás será el manantial de su levantamiento y poder final; él, y no Dios en modo alguno, le dará su carácter.
"Y aquí está la mente que tiene sabiduría. Las siete cabezas son siete montes, sobre los cuales se sienta la mujer. Y allí (o ellos) hay siete reyes". Ya he tocado la doble fuerza del símbolo montañas. "Cinco han caído, uno es, el otro aún no ha llegado". Es decir, la sexta cabeza (que reinaba entonces en los días de Juan) era la forma imperial de gobierno. Nada de eso puede ser más claro. Tenemos aquí una nota de tiempo de valor de la señal.
Debería seguir un séptimo; y lo que es más, el séptimo era en un aspecto para ser un octavo. “Y la bestia que era y no es, él es un octavo, y es de los siete, y va a la destrucción”. En un sentido sería un octavo, y en otro sentido sería de los siete; el octavo quizás por su extraordinario carácter de resurrección, pero uno de los siete porque exteriormente es de nuevo el viejo imperialismo.
Esto explica, me parece, la cabeza herida que luego fue curada. Es de los siete en ese punto de vista, porque es imperialismo; pero es un octavo, porque tiene una fuente diabólica cuando se levanta de nuevo. De esta manera, nunca ha habido nada parecido antes.
"Y los diez cuernos que has visto, son diez reyes, que aún no han recibido un reino; pero recibirán autoridad como reyes (no a sino por) una hora con la bestia". Todos ellos han de reinar al mismo tiempo que la bestia. Este es también un elemento no menos importante para la comprensión del capítulo. Todos los que han mirado hacia atrás en la historia saben que cuando aparecieron los diez reyes, no había bestia ni poder imperial.
Fue la destrucción de la unidad imperial de Roma lo que dio lugar a los conocidos diez reinos que los bárbaros establecieron después. No planteo ninguna pregunta sobre los diez. Sabemos que a veces eran nueve, a veces once o más; pero suponiendo todo esto perfectamente cierto, afirmo que, según la historia, no recibieron su poder como reyes al mismo tiempo que la bestia. Este es el significado de "una hora con la bestia".
Lo contrario es el hecho innegable. Recibieron su poder como reyes cuando la bestia dejó de existir. Así es completa la diferencia entre la historia pasada (si miramos la extinción del imperio y el surgimiento de los diez reinos) y el cumplimiento cierto de la profecía en el futuro, cuando miramos lo que Dios realmente nos ha dicho. No reconozco que el lenguaje sea difícil o ambiguo.
Solo el hombre tiene la culpa de haberlo aplicado mal. Sin embargo, ya se permite libremente una aplicación parcial. Podemos entender perfectamente que Dios consolaría a su pueblo en la edad oscura con este libro; y un vislumbre muy imperfecto de su verdadero significado podría, en Su gracia, servir para animarlos en sus pruebas hasta donde llegara. Desde Roma los santos habían sufrido; y era fácil ver que la perseguidora revelada se llama Babilonia, y se identifica con la ciudad gobernante de Roma.
Hasta ahora tenían razón. Tampoco hay ninguna razón real para asombrarse de que obtengan ayuda de la luz parcial. No era más que una visión imperfecta que tenían incluso de la justificación; una percepción mucho más escasa, si es que se puede decir que la tenían, sobre el liderazgo de Cristo en la iglesia, su sacerdocio o casi cualquier otra cosa. Y así fue sólo un pequeño vistazo que tuvieron de la profecía. Pero podemos entender que el Señor pudo y logró que ese poco llegara lejos, y no hiciera poco bien.
Pero, ¿hay alguna razón por la que debamos contentarnos con la medida de la que gozamos antaño? Tal es la dura servidumbre que la mera tradición histórica impone a sus devotos. Aferrándose a lo que otros sabían antes que ellos, o poco más, se reducen a un mínimo de verdad. Cuando Dios es tan misericordioso, Su palabra es rica, plena y profunda, parece triste ver a Sus hijos contentos con solo lo suficiente para salvar sus almas o evitar que mueran de hambre.
En presencia de la gracia, no creo que esto sea para Su gloria, más que para su propia bendición. El único principio correcto en todo es ir a la fuente de la verdad divina y buscar allí refrigerio, fortaleza y aptitud para cualquier cosa a la que nuestro Dios nos llame. E incuestionablemente Dios ha estado despertando la atención de Su pueblo de una manera notable al valor de Su palabra, y no menos importante a la porción que ahora estamos examinando.
Está claro que lo que contempla el versículo no es el poder romano cuando había una cabeza del imperio, ni la parte oriental o bizantina del mismo después de esa partición, ni el estado occidental de división bajo los reyes que sucedieron a la deposición de Augustulo; pues en el estado medieval pudo haber diez reyes (en contraste con el antiguo estado de la bestia sin ellos, pero ninguna bestia o sistema imperial con sus jefes.
Esto es lo que llevó a los hombres a la idea de hacer que el papa fuera la bestia. Pero esa idea es del todo insuficiente para cubrir o cumplir con la palabra de Dios, que da razones claras y contundentes que prueban el error de aplicarla al Papa como su pleno cumplimiento. Porque lo que se presenta claramente ante nosotros en este único versículo es el doble hecho de que los diez cuernos aquí contemplados reciben su poder real a la misma hora o tiempo que la bestia, y no posteriormente, cuando su gobierno se extingue. Él obtiene su poder y ellos obtienen el suyo al mismo tiempo.
Esto elimina muchas redes de comentarios; porque encontramos de inmediato lo que es perfectamente simple, lo que cualquier hijo de Dios que crea que esta es la palabra de Dios debe reconocer. Traer la historia aquí enredó el tema; y los que más apelan a su evidencia son los mismos hombres que parecen ignorar sus hechos. Pero basta el conocimiento más ordinario; porque ¿quién no sabe por la Biblia que había un imperio romano cuando nació Cristo, un emperador, y ningún estado como ese imperio dividido en diez reinos? Encontramos un decreto saliendo que todo el mundo será inscrito.
Por supuesto, debe haber una consulta con los reyes, cuando los reyes existan y se conviertan en una parte acreditada de ese imperio, como gobernantes subordinados a la bestia. Pero no; fue un decreto absoluto que salió, y esto indiscutiblemente, de una sola cabeza del imperio indiviso. Siglos después llegó, no sólo la división en oriente y occidente, sino también el estado fragmentado del occidente, cuando dejó de existir un jefe imperial.
Pero la profecía nos muestra la bestia resucitada y los reyes separados reinando al mismo tiempo, antes de que el juicio divino los destruya a la venida de Cristo y sus santos. Por lo tanto, esto ciertamente debe ser futuro.
Cómo encaja esto precisamente, permítanme decir, con el estado de ánimo en estos tiempos modernos; porque el "constitucionalismo", como lo llaman los hombres, es el fruto del sistema teutónico que sobrevino al del imperio romano disuelto. Fueron los bárbaros quienes introdujeron las ideas prevalecientes de libertad así como el feudalismo y, en consecuencia, son ellos los que han defendido firmemente la libertad; de modo que todos los esfuerzos para reconstituir el imperio que se han intentado una y otra vez han resultado hasta ahora en un fracaso total.
La razón es manifiesta que hay un estorbo "uno que detiene". No se puede hacer hasta que llegue el momento. Cuando llegue su propia temporada, como seguramente sucederá, el obstáculo divino debe ser removido, y entonces se le permite al diablo hacer lo peor. El lado político de esto se describe aquí con sorprendente brillo y brevedad. Los diez cuernos con la bestia son todos para recibir autoridad la bestia por supuesto ejerciendo el poder imperial, ellos como reyes, todo durante un mismo tiempo antes de que llegue el fin.
Claramente, por lo tanto, es futuro. Es imposible referirlo al pasado con alguna muestra aunque sea de razonable probabilidad, no diré de realidad o de verdad. Las Escrituras y los hechos refutan todas esas teorías.
"Tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia". Hasta ahora, lo contrario de esto ha sido cierto en la historia. Los cuernos se han enfrentado constantemente entre sí, e incluso a veces el papa. Desde entonces el mundo no ha visto el poder imperial ante el que todos se inclinan. ¿No hemos oído hablar del equilibrio de poder? Esto es con lo que las naciones han estado constantemente ocupadas, para que ningún poder se convierta en la bestia.
Si algunos pocos se han unido a un lado, algunos seguramente ayudarán al otro, porque están celosos de que alguno adquiera una autoridad tan preponderante y poder como para gobernar a los demás. Pero en el tiempo realmente contemplado aquí todo este barajar político habrá terminado. "Estos tienen una mente, y dan su propio poder y autoridad a la bestia", o su líder imperial. "Estos pelearán contra el Cordero, y el Cordero los vencerá (porque es Señor de señores y Rey de reyes), ya los que están con él, llamados, escogidos y fieles".
Pero aún no tenemos el final de Babilonia todavía. Su parte en la corrupción de los altos y la intoxicación de los bajos, su carácter idólatra ha llegado ante nosotros. Hemos visto su conexión con la bestia; pero se avecina un conflicto. A la mujer se le permitió montar la bestia para influir y gobernar el imperio primero, pero al final para ser objeto de odio hacia los diez cuernos y la bestia, quienes la exponen, la roban y la destruyen. "Y él me dijo: Las aguas que has visto, donde la ramera se sienta, son pueblos, muchedumbres, naciones y lenguas". Tal era su influencia que se extendía mucho más allá de la bestia.
Las hordas góticas no estaban aún incorporadas al imperio, menos aún eran cuernos de la bestia, ni le dieron su poder, sino que la destruyeron. Destrozaron a la bestia aún más que a Babilonia. La historia pasada, por lo tanto, de ninguna manera se adapta a la profecía. "Y los diez cuernos que viste en la bestia". Aquí me veo obligado a decir que nuestra versión autorizada, y no sólo ella, sino nuestros testamentos griegos comunes, están totalmente equivocados.
Esto se sabe tan bien, y sobre bases tan decididas, que sería impropio ocultar el hecho. No hay incertidumbre alguna en el caso. Es cierto que debemos leer (no "sobre", sino) "y* la bestia". Esto es de gran importancia. Los cuernos y la bestia se unen para odiar a la ramera. No solo se supone que son coexistentes, sino que están unidos en su cambio de sentimiento contra Babilonia.
Las amistades del mal no son duraderas. “Estos aborrecerán a la ramera, y la dejarán desolada y desnuda, y devorarán sus carnes, y la quemarán con fuego”. No es el evangelio, ni el Espíritu Santo, sino el imperio latino revivido sin ley con sus reinos vasallos del oeste, que combinan y destruyen a Babilonia. El amor impío terminará en odio. Entonces la tratarán con desprecio y exposición vergonzosa.
A continuación, se apoderarán de sus recursos. Finalmente la destruirán. ¿Puede haber algo menos razonable (incluso tomando ese terreno, por bajo que sea) que los diversos gobernantes de las potencias occidentales, los reyes católicos, se unan al Papa para destruir su propia ciudad o su propia iglesia, cualquiera que sea Babilonia? Algunos eluden la dificultad al referir la desolación a los poderes godos; y estos protestantes, como si fueran meros preteristas! ¡Qué confusión! ¿No es esta razón suficiente para decir que ni siquiera la sombra de la tierra firme aparece para el sistema?
* Ahora parece que el Cod. Reuchlin. Capnionis, que fue usado por Erasmo, y recientemente descubierto después de una larga oscuridad por el Dr. Delitzsch, dice καὶ (no ἐπὶ) τὸ θ. como el Complut. Políglota, y todas las ediciones del valor menos crítico. La nota de Scholz ("rec. cum cdd. pl.") es un mito. No tengo conocimiento de ninguna EM. a su favor, aunque algunas versiones lo representan.
De ahí el esfuerzo de algunos por apuntalar una lectura manifiestamente falsa. Se debe a la exigencia de una noción que teme y es irreconciliable con la verdad en este lugar. "Los diez cuernos que viste Y la bestia" daría sin duda la forma correcta del versículo.
Así todo implica su presencia simultánea por el mismo tiempo y acción común con la bestia, en saquear y luego destruir a Babilonia. Dios los usa para este objeto, - el dejar de lado a ella, la gran corruptora religiosa, cuyo centro se encuentra en Roma. Fácilmente podemos entender que el derrocamiento del poder eclesiástico es necesario para dejar un campo completo y libre de obstáculos para que el poder imperial se desarrolle en su forma final de violencia y rebelión y apostasía contra el Señor.
Sin embargo, la religión, por corrupta que sea, actúa como un freno a la voluntad humana, como lo hace un gobierno, por malvado que sea. Incluso el peor de los gobiernos es mejor que ninguno. Que una religión corrompida es mejor que ninguna, no lo diré: de todos modos inquieta a los hombres; es una espina en el costado de aquellos que no quieren ninguna religión. Por eso los cuernos y la bestia se juntan y desolan a la ramera. El hecho de que los reyes hayan coqueteado con ella, que la bestia una vez la sostuviera, solo se volverá más amargo para ella, quien, infiel a Dios, había apostado el nombre usurpado y abusado de Cristo para ganar lo que ahora estaba perdido para siempre. .
“Porque Dios puso en sus corazones el hacer su voluntad, y hacer una sola voluntad, y dar su reino a la bestia, hasta que se cumplan las palabras de Dios.” Es un tiempo de fuerte engaño, sea recordado.
"Y la mujer que has visto es la gran ciudad, que reina sobre los reyes de la tierra". Ninguno excepto Roma corresponde. "La mujer" es el símbolo más general que la designa como la gran ciudad imperial; "la ramera" es su personaje religioso corrupto, que abarca la Roma papal, pero no termina con el Papado tal como es.
Apocalipsis 18:1-24 no necesita retrasarnos mucho. Es una descripción, no de la relación de Babilonia con la bestia, sino de la caída de la ciudad, con ciertos cantos fúnebres puestos en boca de las diferentes clases que gimen por su extinción aquí abajo. Pero junto con eso, Dios advierte de su ruina y llama a Su pueblo (versículo 4) a salir de ella.
"Salid de ella, pueblo mío, para que no seáis partícipes de sus pecados, ni recibáis parte de sus plagas. Por su pecado, han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades". Entonces la palabra es: "Dadle como ella os ha dado, y doblad para ella el doble según sus obras; en la copa que ella preparó, hacedlo para su doble. Cuantas cosas ella se gloriaba y vivía en deleites, así dadle mucho tormento y dolor; porque dice en su corazón: Yo estoy sentada como reina, y no soy viuda, y nunca veré dolor".
Es decir, Babilonia es vista en este capítulo no tanto en su forma misteriosa y religiosa, dando lugar a toda clase de confusión de la verdad y el error, del bien y del mal, embriagando, corrompiendo y seduciendo, como todos pueden ver, a través de ella. influencia perversamente religiosa; pero aquí se la ve como la ayudante y cómplice más conspicua del mundo en sus lujos y deleites y el orgullo de la vida, de lo que los hombres llaman "civilización".
En consecuencia, esto se describe en nuestro capítulo con considerable detalle, y con el dolor y la aflicción de todas las diferentes clases que, tras la caída de Babilonia, gimieron por su destrucción y la pérdida de sus riquezas y disfrute.
Pero el relato gráfico no termina hasta que el Espíritu de Dios nos muestra otra perspectiva de Babilonia por completo. Un ángel poderoso toma una piedra y dice, cuando la arroja al mar: "Así con violencia será derribada Babilonia, la gran ciudad, y nunca más será encontrada". La razón se da al final; no sólo "por tu hechicería fueron engañadas todas las naciones", sino sobre todo "en ella se halló [la] sangre de los profetas y de los santos, y de todos los muertos en la tierra".
¡Qué hecho tan solemne y de peso en el gobierno de Dios! ¿Cómo se puede decir que este sistema vil, corrupto e idólatra de los últimos días fue culpable de la sangre de todos los mártires? Ella siguió y heredó el espíritu de todos, desde los días de Caín, que había levantado sus manos contra sus hermanos justos. En lugar de tomar la advertencia de la maldad de aquellos antes de ella, que habían seducido por un lado, y perseguido.
por el otro, cuando pudo, había ido aumentando en ambos, hasta que por fin llegó el golpe del juicio divino. Es así que Dios suele tratar por regla general en sus juicios, no necesariamente sobre el que primero introduce un mal, sino sobre los que heredan la culpa, y tal vez la agravan, en vez de tomar amonestación por ella. Y cuando Dios juzga, no es sólo por la maldad de los juzgados, sino por la de todos, desde el primer brote hasta ese día. Esto no es injusto, sino, por el contrario, la más alta justicia desde el punto de vista divino.
Podemos ilustrarlo con los miembros de una familia. Supongamos, por ejemplo, un padre borracho: si los hijos tuvieran una chispa de sentimiento correcto, no sólo deberían sentir la mayor vergüenza y dolor a causa de su padre, sino que se esforzarían (como los hijos de Noé que tenían el debido sentido de lo que era propio de su padre) para arrojar algún manto de amor sobre aquello que no podían negar, pero que no querían mirar, pero que seguramente sobre todas las cosas velarían contra ese pecado vergonzoso.
¡Pero Ay! hay un hijo en la familia que, en lugar de ser amonestado por la maldad de su padre, se licencia de él para complacerla. Sobre él cae el golpe, no sobre el desdichado padre. El hijo es doblemente culpable, porque vio la desnudez de su padre y lo sintió lo suficiente como para esconderse. Pero debería haberlo resistido. No me refiero a la venganza (pues eso pertenece al Señor), sino como aborreciendo santamente el pecado mismo, pero al mismo tiempo en la más profunda compasión por su padre. Pero lejos de eso, por el contrario, ha perseverado en el mismo mal camino, tan mal o peor que su padre. Entonces y así se agrava la culpa en el caso de este malvado hijo.
Es un caso precisamente similar aquí. Babilonia había escuchado una vez el variado testimonio de Dios; ¿Por qué no había oído hablar de la verdad? El evangelio había sido predicado allí, ya que la de Caldea no carecía de ley y profeta. Babilonia debe oír, no lo dudo, el testimonio final de Dios, el evangelio del reino que ha de salir en los últimos días; pero ama su placer y poder, y rechaza la verdad. Ella despreciará todo lo realmente divino; ella sólo usará lo que pueda pervertir de la palabra de Dios para aumentar su propia importancia, y ganar una mayor ascendencia sobre las conciencias de los hombres, y gozar más lujosamente en este mundo; porque ella irá lejos para borrar todo recuerdo del cielo, y para hacer de este mundo una especie de paraíso que ella embellece, no con una religión pura e inmaculada,
Esto es precisamente lo que traerá el juicio indignado de Dios sobre la última fase de Babilonia, para que le sea imputada la culpa de toda la sangre derramada sobre la tierra, y sea juzgada en consecuencia. No impide, por supuesto, que en el juicio de los muertos cada uno sea juzgado por su propio pecado. Esto sigue siendo cierto. El día del Señor en el mundo de ninguna manera deja de lado Su trato con las almas individuales.
El juicio de los muertos es estrictamente individual, los juicios en este mundo no lo son. Sus golpes en este mundo son más nacionales que en Israel; incomparablemente más severo, en posesión de mayores privilegios, es el juicio de la cristiandad corrupta, o Babilonia como se la llama aquí. Pero de acuerdo con Su principio de gobierno, no es meramente la culpa personal, sino la que, por despreciar el testimonio de Dios, se acumula así moralmente de edad en edad en la proporción del testimonio de Dios y la maldad que han cometido los hombres. a pesar de ello. Esto puede ser suficiente para Apocalipsis 18:1-24 .
“Después de estas cosas oí como una gran voz de una gran multitud en el cielo, que decía: Aleluya, la salvación, y la gloria, y el poder de nuestro Dios; porque verdaderos y justos [son] sus juicios; la gran ramera, que corrompió la tierra con su fornicación, y vengó la sangre de sus siervos de su mano. Y dijeron Aleluya por segunda vez, y su humo sube por los siglos de los siglos.
El Espíritu de Dios contrasta con la caída de Babilonia el matrimonio de la novia, la esposa del Cordero. Babilonia fue la iglesia espuria mientras se trataba de la iglesia, y la corruptora final cuando no se podía tratar de esta más tiempo, y salió el testimonio final de Dios. No dudo que hubo una forma corrupta en relación con Israel en tiempos pasados. Es decir, primero estuvo la Babilonia literal, por supuesto; pero aquí es simbólica.
Una misteriosa anarquía hereda el conocido nombre de Babilonia cuando Roma se adelanta; y no abarca simplemente los tiempos cristianos, sino el fin de la era después de que la iglesia haya desaparecido, cuando llegue el curso del juicio divino. Tenga esto en cuenta: omitir la última parte es fatal para cualquier comprensión precisa de la Revelación.
En consecuencia, encontramos aquí a los veinticuatro ancianos y cuatro seres vivientes presentados ante nosotros por última vez. Es decir, los santos celestiales aún son vistos como cabezas del sacerdocio glorificado, y también como ejecutivos en la administración de los juicios de Dios. Pero una voz sale del trono, diciendo: "Alabad a nuestro Dios, todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes.
Y oí como la voz de una gran multitud, y como la voz de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: Aleluya, porque el Señor Dios Todopoderoso reina.* Gocémonos y alegrémonos, y dadle la gloria, porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”. Ahora encontramos el símbolo de la novia ante nosotros, y los ancianos y los seres vivientes desaparecen. La novia está a la vista. .
*Es el aoristo en griego, que en un caso como este es difícil de representar correctamente en español; porque ni "reinó" ni "ha reinado" podrían transmitir que Dios había entrado en Su reino, sino más bien que ya había pasado.
¿Debemos entonces entender que los ancianos y las criaturas vivientes son tomados juntos absolutamente como la novia ahora? que los que se significan bajo las figuras de los ancianos y de los seres vivientes toman el nombre y la figura de la novia? En mi opinión, no es absolutamente así. Los ancianos nos muestran las cabezas celestiales del sacerdocio (abarcando, según creo, los santos del Antiguo Testamento y los del Nuevo); i.
es decir, no se limitan a la iglesia, el cuerpo de Cristo. Luego, cuando se celebra en el cielo el Cordero y Su compra por la sangre, los cuatro seres vivientes se unen a los ancianos, aunque cada uno es distinto. Los santos glorificados deben administrar poder de una manera mucho más allá de los ángeles. Los seres vivientes están, desde Apocalipsis 5:1-14 , junto con los ancianos, como los encontramos al comienzo de Apocalipsis 19:1-21 .
Pero ahora, cuando esos símbolos desaparecen, por una nueva acción de Dios (a saber, la consumación del gozo de la iglesia), los ancianos y los seres vivientes desaparecen, y no tenemos solo a la novia, sino otra clase de santos, que en una vez adelante. "Y a la novia se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino son las acciones justas de los santos". Digo "justicias", no "justicia".
"No es lo que Cristo pone en ellos, sino un reconocimiento incluso en este tiempo de lo que ha sido de Dios, no niego la obra del Espíritu de Cristo. Pero es lo que cada santo tiene, aunque el pensamiento bendito aquí es que la iglesia lo tiene no sólo en el sentido de que cada persona posea lo suyo propio, sino que la novia lo tiene todo (es decir, la iglesia en gloria). El individuo tiene también su propio fruto. Esto sigue siendo cierto también en su propio lugar, como encontraremos; y cuando se trata de recompensa, este es precisamente el gran punto; pero cuando se trata de la novia arriba, esa es la forma en que se presenta aquí, como podemos ver claramente en el versículo 8.
El Espíritu de Dios implica que decididamente no es la justicia aquí la que es por otro, y por lo tanto imputamos justicia, sino justicias personales y reales. Por supuesto que lo otro es cierto. Delante de Dios tenemos lo que se encuentra sólo por y en Cristo, que es otro y un carácter completamente superior en comparación con las justicias de los santos.
Además de la novia así ataviada, "Él me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero". Aquí puede ver la razón para decir que los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes no son absolutamente la iglesia, porque cuando se aplica ese símbolo, y el de la novia se adelanta, tenemos otros también. Lo que juzgo, entonces, es que los invitados, o los que fueron llamados a la cena de las bodas del Cordero, se refieren claramente a los santos del Antiguo Testamento.
Si es así, están allí en la calidad no de la novia, sino de los invitados a las bodas del Cordero; pero no los considero los santos apocalípticos por la sencilla razón de que, como se muestra en el próximo capítulo, los santos apocalípticos aún no han resucitado de entre los muertos. Estos permanecen todavía en la condición de espíritus separados. Esa no es en absoluto la forma en que se habla de los invitados. Pienso, por tanto, que los ancianos y los seres vivientes comprenden tanto a los santos del Antiguo Testamento como a la iglesia, la novia de Cristo, que en consecuencia, cuando se menciona a la novia, estaban estos otros que habían sido incluidos en los ancianos y los vivientes. criaturas, pero que ahora se ven como un cuerpo separado.
Sin duda todo esto puede parecer a algunos un poco difícil, pero de nada sirve evadir lo que es difícil. Debemos enfrentar las dificultades; debemos inclinarnos ante la palabra; debemos buscar aprender a través de todos. No arreglamos las cosas con conclusiones apresuradas, solo complicamos la verdad. Y me parece que aquí estamos obligados a dar cuenta de la presencia de estos otros que están en la cena de las bodas del Cordero, pero aparecen como invitados, y de ninguna manera en la calidad de la novia.
En general, esto se ha pasado por alto en el capítulo, o se ha arrojado alguna inferencia insatisfactoria, que solo puede enredar la profecía. Por supuesto, no me quejo de personas en particular, sino de la vaguedad general en la que se ha tomado el pasaje, a menos que, de hecho, el curso más común sea no ignorarlo.
Entonces el profeta se postra para rendir homenaje al ángel; y esto da lugar a una advertencia de peso. No se trata sólo de que el ángel corrija el acto afirmando que es consiervo suyo y de sus hermanos que tienen el testimonio de Jesús. Por eso estaba completamente fuera de lugar rendirle homenaje a él en lugar de al Dios que lo había enviado a servir. Pero nos dice además que el Espíritu de profecía, que profetiza en este libro, es el testimonio de Jesús.
Así, el testimonio divino no se limita al evangelio oa la iglesia, sino que el Espíritu profético que caracteriza la Revelación como un todo, después de que la iglesia es traducida, es igualmente un testimonio de Jesús. Esto es de suma importancia, porque puede ser (como ha sido) olvidado por algunos que hacen que el evangelio y la correspondiente presencia del Espíritu sean los mismos en todos los tiempos; como otros han pensado, porque Apocalipsis 4:1-11 y las secuelas tratan de judíos y gentiles, y el estado del mundo bajo los juicios de Dios, que esto no puede ser un testimonio de Jesús en absoluto.
Pero realmente lo es. "El Espíritu de profecía" y tal es todo a lo largo de Apocalipsis después de que las siete iglesias terminan con "es el testimonio de Jesús". Conocemos al Espíritu Santo más bien como espíritu de comunión con Cristo. Poco a poco, después de nuestra traslación al cielo, Él obrará, y tan vitalmente en aquellos que se inclinan ante Dios, cuando será la recepción del testimonio profético que aquí se admite que es, no obstante, el testimonio de Jesús.
Entonces se abre el cielo, y para una vista más solemne. No es ahora el templo abierto allí, y el arca del pacto visto cuando se ve la seguridad de Israel, como el objeto de los consejos de Dios; ni es una puerta abierta arriba, como la vimos cuando el profeta estaba dando su introducción a la profecía de los tratos de Dios con el mundo como un todo, aunque en ambos casos todo manifiestamente se agrupa alrededor del Señor Jesús.
Pero ahora el cielo está abierto para hechos aún más graves y de incalculable importancia para el hombre y el universo y el enemigo. Es Cristo mismo a punto de manifestarse en sus derechos como Rey de reyes y Señor de señores; y esto de cara al mundo. "Y vi el cielo abierto, y he aquí un caballo blanco". El poder victorioso presentado para someter es el significado del caballo blanco. "Y el que lo montaba se llama Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea.
Ya no se trata de sostener a sus santos en la gracia, sino del poder soberano para juzgar la tierra. "Sus ojos eran como llama de fuego, y sobre su cabeza había muchas diademas". Hubo discernimiento judicial con la posesión distinta. de todos los títulos de soberanía.
“Y tenía un nombre escrito que nadie conocía sino él mismo”. Él está saliendo en indiscutible gloria humana, pero se tiene el mayor cuidado para hacernos saber que Él tenía lo que estaba por encima del hombre por encima de la criatura; porque "nadie conoce al Hijo sino el Padre". Aquí parecería que tenemos exactamente lo que responde a eso: este nombre nadie lo conocía sino Él mismo. Él era una persona divina, cualquiera que sea la nueva posición que asume para el mundo.
"Y estaba vestido con una ropa teñida en sangre". Viene a ejecutar venganza, y con señal de muerte para los rebeldes. "Y su nombre es llamado La Palabra de Dios". Él era la palabra de Dios en la revelación de la gracia; cuando se conozca, poco a poco, será como el ejecutor de los juicios de Dios. Él expresa igualmente lo que Dios es. El evangelio de Juan y el Apocalipsis revelan perfectamente ambos, ya sea en gracia o en juicio. "Y los ejércitos que estaban en el cielo le siguieron sobre caballos blancos, vestidos de lino fino, blanco, puro".
Aquí aprendemos de inmediato en qué consiste Su séquito. Son santos glorificados, y no ángeles. Y esto lo confirma enteramente Apocalipsis 17:1-18 , donde se nos dice que ellos estarán con Él cuando Él venga. Cuando la bestia se atreva a pelear con el Cordero, Él vencerá a la bestia; y los que están con Él, términos "llamados, escogidos y fieles", en su conjunto, totalmente inaplicables a los ángeles.
Los ángeles nunca son "llamados", aunque pueden ser "elegidos"; y aunque llamados santos, no recuerdo que se les haya llamado nunca "fieles". "Fiel" es lo que pertenece a un hombre. Supone el efecto y el ejercicio de la fe. "Llamado" es evidentemente inaplicable, porque llamar supone que la persona es sacada de una condición y elevada a otra mejor. Este nunca es el caso con un ángel.
Los ángeles caídos no son llamados, y los santos ángeles nunca necesitan serlo, son guardados. La llamada es el fruto de la gracia activa de Dios hacia el hombre, y sólo hacia él caído. Incluso el hombre mismo cuando era inocente en el Edén no fue llamado. Apenas había pecado, vino la palabra de Dios, y fue llamado. Es muy evidente, por lo tanto, que los santos en un estado glorificado están aquí representados siguiendo al Señor desde el cielo.
No se les ve aquí como la novia. Esto habría sido del todo inapropiado para tal progreso: cuando el Rey sale cabalgando hacia la victoria en el juicio de los hombres malvados del mundo, no es en la calidad de novia, sino de ejércitos o huestes, que los santos lo siguen; y estos incluyen sin duda a los invitados también, es decir, todos los glorificados toman su lugar en Su séquito.
Al mismo tiempo notarás que no se dice que estos sean ejecutores del juicio como lo es Cristo.* Es a Él a quien Dios ha dado todo el juicio, no necesariamente a nosotros. Puede que tengamos una tarea especial en ello, pero este no es el trabajo para nosotros, como me parece a mí. Por eso. no hay espada saliendo de nuestra boca; ni se dice que los santos o las huestes celestiales estén ataviados de la misma manera que el Señor. Simplemente se dice que los glorificados han de seguir al Señor en poder victorioso, y nada más, "vestidos de lino fino, blanco, puro.
Ángeles que sabemos por otras escrituras estarán allí, pero de esto no oímos nada aquí. Pero "de su boca sale una espada aguda, para herir con ella a las naciones, y él las regirá con vara de hierro". "Lo que lo hace más notable es esto, que se nos promete la barra de hierro, no la espada. Luego está el poder reinante, pero no la ejecución del juicio de esta manera terrible que se atribuye al Señor mismo.
Pero Él "pisa el lagar del vino del furor de la ira del Dios Todopoderoso", otro carácter de juicio nunca atribuido a los santos, que yo sepa. "Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: Rey de reyes y Señor de señores".
*Es la característica más llamativa, debido a lenguaje como Salmo 149:6-9 , que habla de todos los santos contemplados en la tierra para el día de Jehová.
Luego sigue la proclamación del ángel, y la invitación a la cena del gran Dios, a comer la carne de todos los grandes de la tierra. “Y vi un ángel que estaba en pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, congregaos en la gran cena de Dios, para que comáis carne de reyes, y carne de quiliarcas, y carne de [hombres] fuertes, y carne de caballos, y de los que los montan, y carne de todos, tanto libres como esclavos, tanto pequeños como grandes.
" Y luego viene la reunión y la batalla. "Y vi a la bestia, a los reyes de la tierra y a sus ejércitos, reunidos para hacer la guerra contra el que montaba el caballo, y contra su ejército. Y la bestia fue tomada” (tomada viva), “y con ella el falso profeta que hacía señales en su presencia, con las cuales engañaba a los que recibían la marca de la bestia, y a los que adoraban su imagen.
Así, la segunda bestia ya no es vista como un poder terrenal, sino como un profeta, por supuesto, un falso profeta. Toda la energía para engañar a los hombres en presencia de la primera bestia estuvo durante mucho tiempo en sus manos, y ahora no se habla más. de. El poder espiritual está enteramente en manos del falso profeta. Se entenderá cuando uno dice "espiritual" que no se refiere a ninguno excepto a los malvados.
"Vivos los dos fueron arrojados al lago de fuego que arde con azufre". Así el juicio eterno fue ejecutado de una vez. Fueron atrapados en flagrante traición y rebelión: ¿qué más necesidad de algún proceso de juicio?
"Y los restantes fueron muertos con la espada del que montaba el caballo, la cual [espada] sale de su boca: y todas las aves se saciaron de su carne". Su destino fue terrible, pero de ningún modo del mismo tipo que el de sus dos líderes.
Luego se describe otro acto inmensamente importante: la atadura de Satanás. Ya no se le permitirá merodear por el mundo atrapando y destruyendo. "Y vi a un ángel que descendía del cielo, que tenía la llave del abismo y una gran cadena en la mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y Satanás, y lo ató con una mil años." No es por lo tanto su juicio final.
el ángel lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso un sello sobre él, para que nunca más engañara a las naciones, hasta que fueran cumplidos mil años; después de estas cosas es necesario que sea desatado por un poco de tiempo”.
Y luego llegamos a una revelación más alentadora: "Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos, y se les dio juicio; y [vi] las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús, y por causa de la palabra de Dios: y los que no habían adorado a la bestia, ni a su imagen, y no habían recibido la marca en su frente, ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
"No creo que la audiencia presente requiera muchas palabras para mostrar que no debemos entender la escena como una mera figura del cristianismo. Probablemente hay pocos aquí, si es que hay alguno, que no la entiendan como la primera parte". sombra de una resurrección real, en fin, no es lenguaje tropical, como cuando se dice del hijo pródigo: "Este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida", o de la restauración de Israel, que se compara con una resurrección de entre los muertos para el resto del mundo.
Aquí la visión fue de tronos con asistentes, y otros hicieron que se unieran a ellos; y la explicación inspirada es que es la primera resurrección, la resurrección de los justos de entre los muertos. Veamos los diferentes grupos que se ve que tienen parte en la primera resurrección.
Primero, "vi tronos, y se sentaron sobre ellos". Los tronos ya estaban llenos. En lugar de ejecutar el juicio sobre ellos, se les dio. Ellos mismos debían juzgar. ¿Quiénes eran? ¿Quiénes son las personas así investidas de una autoridad judicial de tan gloriosa naturaleza y para reinar, como veremos más adelante, con Cristo? Claramente los mismos santos que hemos visto presentados primero por los ancianos en el cielo, luego por los ancianos y los seres vivientes, luego, por la novia y los seres vivientes en la cena de las bodas, y finalmente por los ejércitos que seguían al Señor. fuera del cielo.
Ya no se trata ni de celebrar los caminos y consejos de Dios, ni de la guerra con la bestia y el rey. En consecuencia, es otra figura. esta reinando Hay tronos llenos de ciertas personas, que reinan junto con Él. Así, el lenguaje del símbolo es tan definido como cualquier otro. No falta la precisión, sino todo lo contrario. De hecho, una energía peculiar se adhiere al lenguaje simbólico.
Pero lo que también es importante observar es que Juan vio almas, las almas de los decapitados a causa del testimonio de Jesús, ya causa de la palabra de Dios. Estos son los mártires de Apocalipsis 6:1-17 , los que se ven desde hace mucho tiempo bajo el altar, derramados como holocaustos a Dios. Se recordará que se les dijo que debían esperar.
Habían clamado al gobernante soberano que vengara su sangre sobre sus enemigos, pero se les dijo que debían esperar un poco a que otros, sus consiervos y sus hermanos, murieran como ellos. Aquí en consecuencia los tenemos todos. Porque sigue otra compañía de mártires que sufrieron cuando la bestia planteó sus peores y últimas pretensiones. Cuando apareció la segunda bestia, incluso se esforzó por matar a los que no adoraban a la bestia, ni rendían homenaje a su imagen, ni recibían su marca. Estos componen la tercera clase de la que aquí se habla.
Los primeros fueron los que descendieron del cielo después de Cristo, ya resucitados de entre los muertos y glorificados. En consecuencia, se sentaron en los tronos a la vez; mientras que las dos últimas clases, descritas en el resto del versículo, estaban todavía en el estado separado "y las almas". Tómese esto de manera bastante simple y literal. No se refiere simplemente a las personas, sino a las almas de las personas decapitadas. Vio su condición: era parte de la visión.
Aquí había tronos, y la gente se sentaba en ellos, transformada 'antes de esto en la imagen de la gloria de Cristo'. Luego vienen otros en la condición de espíritus separados o almas, a quienes el profeta vio dos clases diferentes de ellos los decapitados por el testimonio de Jesús y la palabra de Dios, y los que rechazaron la bestia en toda forma, La prueba de la tercera clase debería haberse dado un poco más claramente que en nuestra versión.
No debería ser "y los que no tenían", sino más bien, "y los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, ni recibieron la marca en su frente ni en su mano; y vivieron y reinaron con Cristo un mil años." Así, los que estaban en el estado separado se reunieron en sus cuerpos, y vivieron y reinaron como los que ya estaban en los tronos. Ellos "vivieron y reinaron con Cristo mil años".
Así, nada puede ser más simple o más hermoso que la forma en que este versículo resume la Revelación como un todo. Las visiones de este libro profético se abren, no con el arrebatamiento de los santos al cielo, sino con la vista de los santos ya arrebatados, muchas veces ante el vidente en las visiones, pero vistos siempre en una condición completa sin adición a su número. En consecuencia, el rapto de la iglesia con los santos del Antiguo Testamento ya debe haber tenido lugar, todos (como no tengo ninguna duda) siendo arrebatados al mismo tiempo para estar con el Señor en lo alto.
Hemos visto que estos siguen al Señor desde el cielo, y luego son vistos entronizados. Cuando el Señor toma Su propio trono, ellos toman el suyo por gracia. Pero, además, encontramos que los santos que habían sufrido por Cristo, durante el tiempo que los demás estaban en el cielo, ahora están reunidos en sus cuerpos y viven, esperando el Señor al último mártir para no dejar fuera a uno de esos. que había muerto por su nombre.
Todos los que sufrieron, ya sea en las primeras persecuciones de Apocalipsis 6:1-17 , o en las persecuciones posteriores (ver Apocalipsis 15:1-8 ) hasta la extinción de Babilonia, ahora resucitaron de entre los muertos. Ellos vivieron, y por lo tanto fueron puestos en un lugar y condición adecuados para reinar con Cristo, no menos que los santos del Antiguo Testamento y la iglesia misma. Tal es el significado del versículo: "Los demás muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron los mil años. Esta es la primera resurrección".
Obsérvese cuidadosamente aquí que la primera resurrección no significa que todos resuciten exactamente en el mismo momento. Esto es un error. Sabemos que el cambio de todos los atrapados se produce en un abrir y cerrar de ojos. pero de ello no se sigue que varios cuerpos no resuciten en diferentes momentos. Ciertamente hay dos grandes actos de resurrección, uno cuando los santos del Antiguo Testamento y la iglesia son arrebatados al cielo, el otro cuando Satanás es atado después de que la bestia y el falso profeta fueron arrojados al lago de fuego, así como Babilonia juzgada .
Así (sin hablar de la resurrección de los impíos al final) ciertamente hubo más hechos que uno, sin hablar de los dos testigos muertos y resucitados después de tres días y medio, cuando entró en ellos el espíritu de vida. , y no sólo se levantaron, sino que subieron al cielo, como sabemos. No hablo de nada que pueda considerarse excepcional o peculiar, sino de dos actos de criar santos.
Por la forma en que se hace referencia a la resurrección en las Escrituras, ¿no deja Dios espacio para esto? "Yo lo resucitaré en el último día". "En el último día" no significa simplemente un instante de tiempo. Ya fueran los santos del Antiguo Testamento y la iglesia, o los santos apocalípticos, si se me permite distinguirlos, fue en un instante que cada uno resucitó, pero hubo cierto espacio entre ellos. ¿Qué hay que lo obstaculice? No hay expresión en la palabra de Dios que obligue a todos a resucitar en el mismo instante.
Los que suben al mismo tiempo, sin duda, en un momento; pero que haya varios actos de resurrección no sólo no es contrario a las Escrituras, sino que es requerido por sus propias descripciones. Este versículo lo declara, y no hay otra interpretación que pueda resistir ni siquiera un momento de discusión justa.
Siendo así, añade una inmensa claridad en la comprensión del libro. ¿Y qué diremos de la maravillosa sabiduría del Señor? Se llama "la primera resurrección". Esto no da a entender que hemos visto que hay un solo acto de resurrección, sino que todos los que comparten esa resurrección, siempre que sean resucitados, son resucitados antes de que comience el milenio; para que cuando se lleve a cabo el reinado de Cristo, todos los tales tengan parte en la primera resurrección, incluso Cristo mismo, resucitado por lo menos 1800 años antes que la iglesia; luego la iglesia, con los santos del Antiguo Testamento; luego estos santos apocalípticos en todo caso algunos años después.
Todo esto nos da una visión verdadera y justa de las diversas partes que participan en la resurrección. "Esta es la primera resurrección. Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre los tales, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años".
Ha sido señalado por otro, y con razón, que la expresión "serán sacerdotes de Dios y de Cristo" sumariamente deja fuera de juego la interpretación que supone una resurrección figurativa. Porque es claro que, aunque los principios puedan reinar, ser sacerdotes es bastante inconsistente con una mera figura. También es claramente una recompensa personal para aquellos que han sufrido.
Cuando expiran los mil años, Satanás reaparece en escena para dolor y ruina de los gentiles que no habían nacido de Dios. Pero es por última vez, no sólo de la época sino de las diversas dispensaciones de Dios. “Y cuando se cumplan los mil años, Satanás será soltado de su prisión, y saldrá a engañar a las naciones que están sobre las cuatro partes de la tierra, a Gog y a Magog, para juntarlos para la guerra.
Esto es claramente de importancia moral. La gloria del reino no se conserva cuando los hombres en su estado natural están expuestos al adversario. Las naciones milenarias, "cuyo número es como la arena del mar", caen presa de Satán.
"Y subieron sobre la anchura de la tierra, y rodearon el campamento de los santos y la ciudad amada". La ciudad amada es Jerusalén; el campo de los santos, supongo, es un círculo más grande y abarca a todo Israel ya los gentiles que, convertidos, rechazan el engaño de Satanás. Es un contraste evidente con el estado supuesto en el campo de trigo y cizaña de la cristiandad que se encuentra al final de la era.
El trigo y la cizaña crecen juntos hasta que el proceso del juicio los separa. Al final del milenio, los justos y los malvados forman dos conjuntos distintos, aunque incluso entonces parecería haber una línea trazada entre el campamento circundante y la amada ciudad de Jerusalén en la tierra, donde estaban los judíos. Los no renovados de las naciones ahora los están rodeando con sus innumerables huestes, como para comérselos como saltamontes.
"Y descendió fuego del cielo, de Dios, y los devoró. Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos".
Luego sigue otra escena aún más solemne, la más sobrecogedora de todas las que podemos contemplar, al mismo tiempo llena de bendición para que el cristiano mire hacia adelante como la que eliminará para siempre todo rastro de mal y reivindicará el bien donde el hombre debe fallar por completo. Aquí, en consecuencia, se ve sólo un trono. Es el juicio divino del juicio eterno del hombre. Incluso cuando Dios estaba juzgando providencialmente al comienzo de las visiones apocalípticas ( Apocalipsis 4:1-11 ), se vieron tronos asociados.
Cuando Cristo vino personalmente a juzgar y gobernar a los vivos ( Apocalipsis 20:4 ), hubo tronos; porque los santos resucitados reinan con Él. Pero ahora hay un solo trono: Cristo juzga a los muertos. "Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y los cielos". Esto es de gran importancia doctrinalmente, porque prueba decisivamente que es del todo infundado suponer, como se hace popularmente, que el Señor sólo regresa en esta coyuntura.
En la venida del Señor todos incluyen Su venida a la tierra habitable. Ahora manifiestamente, si el Señor no viene antes de esto, no hay mundo al que venir; porque la tierra y los cielos han huido. La noción común, por lo tanto, de que la venida del Señor es en este punto es una falacia evidente sobre la faz de esta escritura que la describe, por no hablar de otros en otros lugares. No es un silogismo lo que se quiere o puede satisfacer aquí: sólo exigir, sólo creer, la palabra de Dios.
Un solo verso disipa nubes de argumentos. "Vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y no se halló lugar para ellos". Admito que después sin duda se ven el cielo nuevo y la tierra nueva; pero ¿quién afirma que esta es la esfera a la que viene el Señor? Él viene a esta tierra, y no meramente a la nueva tierra en el estado eterno.
Al mismo mundo en que padeció, según las escrituras, volverá. Pero para el juicio eterno huyeron el cielo y la tierra; y entonces vemos el universo nuevo y eterno. Por lo tanto, Él debe haber regresado previamente a ambos. Con esto concuerda Su salida del cielo en juicio de la tierra, descrita en Apocalipsis 19:1-21 .
El vino al mundo, y vengó a Su pueblo de la bestia y del falso profeta con los reyes y sus ejércitos; y después reinarán con Él sobre ella los santos resucitados mil años. Digo no sobre sino sobre la tierra. Él con los santos glorificados tendrá su hogar en lo alto, pero no obstante ellos reinarán sobre este mismo mundo por el tiempo asignado.
Entonces, como hemos visto, viene la prueba final de las naciones de la tierra después de que ese reino haya seguido su curso, y el diablo, suelto una vez más, engaña a la carne y la sangre según la analogía de todas las demás dispensaciones. Esa era de gloria visible es ineficaz para cambiar el corazón del hombre, aunque en ausencia del enemigo y la presencia controladora del gran Rey, rinden obediencia fingida por un largo tiempo.
Puede gobernar y bendecir pero no convertir al hombre. Incluso la proclamación de la gracia de Dios es impotente a menos que sea traída a la luz por la energía vivificadora de Su propio Espíritu. En resumen, ningún testimonio puede valer, ninguna obra, poder o gloria sin la palabra de Dios aplicada por el Espíritu de Dios. Pero en esto se muestra lo que es importante para ver la verdadera naturaleza del reino o reinado milenario. "Ese día" no significa un tiempo en que todos serán convertidos, sino cuando el Señor Jesús gobernará justamente cuando el mal manifiesto será juzgado, y el bien será sostenido perfectamente por mil años.
Cuando se haga algo malo, será tratado. En cuanto a la exhibición de gobierno, es conforme a Dios moralmente y para Su gloria, aunque no niego por un momento que hay elementos del mal que nunca se permiten, sino que se mantienen bajo control si no se expulsan. Pero que el corazón del hombre aun así no se renueva se pone de manifiesto, cuando Satanás al final engaña a todos los que no se convierten; y estos, como se nos dice, son innumerables "como la arena del mar".
No se sorprenda de la gran cantidad de personas o de su deserción. Los mil años de paz y abundancia habrán dado ocasión a una población siempre creciente, a pesar de un mundo adelgazado por los juicios divinos que abren esa era. Es de suponer que superará con creces todo lo visto hasta ahora sobre la faz de la tierra. Al principio habrá habido carnicería, como sabemos, tanto entre las potencias occidentales como entre las potencias orientales.
De hecho, podemos decir, todas las naciones serán desoladas por juicios de un tipo u otro; pero a pesar de todo esto, el mundo avanzando durante mil años con todas las bendiciones externas, y el gobierno más admirable administrado por el bendito Señor mismo, dará como resultado las razas abundantes y prósperas de la humanidad. Será un estado de naturaleza sin igual para los frutos de la tierra y el disfrute de todo lo que Dios ha hecho aquí abajo.
En consecuencia, habrá un aumento de la población como nunca antes se había producido desde que se hizo el mundo; sin embargo, después parece que Satanás no dejará de convertir a las masas de las naciones en una gran rebelión contra los objetos del favor especial de Dios en el mundo. tierra los santos dondequiera que estén, y la amada ciudad de Israel, como hemos visto.
Luego viene no sólo la destrucción de estos rebeldes por juicio divino, sino la disolución del cielo y la tierra. Y Jesús se sienta en el gran trono blanco. Es el juicio de los muertos como tales, que ahora resucitan y dan cuenta de sus obras. Todos los muertos están allí que no tuvieron parte en la primera resurrección. La naturaleza del caso exime, por supuesto, a los santos del milenio;* y esto muy simplemente, porque nunca se dice que mueran en absoluto.
No hay razón bíblica para inferir que algún santo muera durante los mil años, sino todo lo contrario. La Escritura es positiva en Isaías 65:1-25 que la muerte durante el milenio sólo viene como juicio específico por rebelión abierta. Cuando una persona muere, será una maldición positiva de Dios; si muere aunque tenga cien años, será como un bebé muriendo ahora.
El hombre convertido entonces no sólo alcanzará el término natural, si puedo decirlo así, de mil años, sino que pasará ese límite. Si vive antes de los mil años, vivirá después de los mil años; de hecho, literalmente nunca morirá, aunque no dudo, en principios generales, que los santos de la tierra milenaria serán cambiados en el mismo momento en que los cielos y la tierra desaparezcan. Por supuesto, serán preservados a través de esa crisis de alguna manera adecuada a la sabiduría divina.
Dios no nos ha dicho cómo, ni es asunto nuestro. Ha reservado el asunto, aunque no sin suficiente para guiar nuestros pensamientos, como hemos visto. Es uno de esos casos que de vez en cuando aparecen en los que Dios refrena y reprende nuestra necia curiosidad, como sólo Él sabe hacerlo perfectamente. "Carne y sangre", sabemos, "no pueden heredar el reino de Dios". De acuerdo con el alcance general de las Escrituras, entonces, podemos estar bastante seguros de que estos santos, guardados durante esta disolución universal del cielo atmosférico y la tierra, serán trasladados a "los nuevos cielos y la nueva tierra en los que mora la justicia", en un condición nueva y idónea para el estado eterno al que son conducidos.
Dejemos que otros especulen, si quieren: estoy persuadido de que quien intenta concebir los detalles simplemente se esfuerza por tensar un arco más allá del poder del hombre. Porque no tengo conocimiento de que ninguna escritura trate del tema, más allá de establecer principios como los que hemos tratado de aplicar al caso.
* Ninguno, sin embargo, puede estar exento de ser manifestado ante el tribunal de Cristo, o de dar cuenta de todo lo hecho en el cuerpo. Pero ningún creyente entra en juicio. ( Juan 5:24 comparado con Romanos 14:1-23 y 2 Corintios 5:1-21 .)
"Y los muertos fueron juzgados", pero no por el libro de la vida, que no tiene nada que ver con el juicio. "Fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras". ¿Por qué entonces se menciona el libro de la vida? No porque alguno de sus nombres estuviera escrito en él, sino como prueba de que no lo estaban. El libro de la vida confirmará lo recogido de los libros. Si los libros proclaman las malas obras de los muertos que están ante el trono, el libro de la vida no ofrece defensa en cuanto a la gracia de Dios.
La Escritura no registra ningún nombre entre los juzgados escritos allí. Estaba el triste registro del pecado innegable por un lado; no había escrito el nombre en el otro lado. Así, ya sea que se examinen los libros o el libro, todos conspiran para declarar la justicia, la justicia solemne pero más conmovedora, de la sentencia irrevocable final de Dios. Fueron juzgados cada uno según sus obras.
"Y si alguno no se halló inscrito en el libro de la vida, fue lanzado al lago de fuego". Así, el único uso que parece hacerse del libro es negativo y excluyente. No es que se diga que alguno de los juzgados (y la escena descrita es únicamente una resurrección de juicio) esté escrito allí: se nos muestra más bien que no se encontraron en ese libro.
Nuevamente, se dice que la muerte y el hades llegan a su fin, personificados como enemigos. "Y la muerte y el hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda". Así concluyó todo trato por parte del Señor tanto con el alma como con el cuerpo, y todo lo que pertenece a ambos. La raza estaba ahora en el estado de resurrección para bien o para mal; y así debe ser para siempre. La muerte y el hades, que durante tanto tiempo habían sido verdugos en un mundo donde reinaba el pecado, y que aún desempeñaban su oficio ocasional donde ha de reinar la justicia, desaparecen ellos mismos donde todo rastro de pecado queda consignado para siempre.
En los primeros ocho versículos de Apocalipsis 21:1-27 tenemos el cielo nuevo y la tierra nueva, pero además, horrible decirlo, el lago de fuego. De hecho debe ser así, porque, como leemos al final del último capítulo, allí fueron arrojados los perdidos. Pero aun así es un hecho muy solemne de leer, y lo que estamos obligados a predicar, que incluso en el estado perfecto de la eternidad, mientras haya el resplandor del cielo y de la tierra en el que no puede entrar ningún mal, tenéis todo el mal que siempre ha sido todos los impíos de todos los climas y de todas las edades lanzados a la condición fija del juicio eterno en el lago de fuego.
Observe otro hecho muy importante. Todos los nombres dispensacionales de Dios desaparecen. Es sólo Dios y el hombre ahora. No hay nada más que oír de las naciones; nada más que ver con países, familias o lenguas separadas. Es el estado eterno; y también, de hecho, la descripción más completa de ese estado que se proporciona en la Biblia. Pero hay que observar un punto de interés muy diferente.
Aunque hay tal nivelación de distinciones humanas, y los hombres tienen que ver directamente con Dios, es decir, hombres resucitados de entre los muertos o en su condición cambiada, todavía vemos la santa Jerusalén "la ciudad santa, la nueva Jerusalén", separada del resto de los que llenan el cielo y la tierra nuevos. Esto es de gran importancia, porque si la nueva Jerusalén es, como no tengo ninguna duda, la novia, la esposa del Cordero, entonces tenemos su condición separada afirmada en la eternidad.
"Oí una gran voz del cielo, que decía: He aquí el tabernáculo de Dios" (en alusión a esta misma ciudad) "[está] con los hombres". Es decir, el tabernáculo de Dios se considera como un objeto separado, sin duda asociado con los hombres, pero no confundido con ellos. No se considera que los hombres compongan este tabernáculo; ellos coexisten. "El tabernáculo de Dios [está] con los hombres, y él habitará con ellos, y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos, su Dios. Y Dios enjugará toda lágrima de los ojos de ellos, y la muerte no habrá más, ni llanto, ni llanto, ni habrá más dolor, porque las primeras cosas pasaron".
Todas las cosas son así hechas nuevas; y, además, "estas palabras son fieles". No hay que hacer nada más. "Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente. El que venciere heredará estos cosas; y yo seré a él Dios, y él me será a mí hijo. Pero a los cobardes e incrédulos, a los abominables y homicidas, a los fornicarios, a los hechiceros, a los idólatras y a todos los mentirosos, su parte [es] en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda".
Aquí ocurre un cambio notable en la secuencia de las visiones, aunque fácilmente comprensible; porque debe ser evidente que no hay nada que siga a esto en cuanto al tiempo. Acabamos de ver que es el estado eterno. En consecuencia, aquí incuestionablemente debemos retroceder para que se nos muestre un objeto importante en la profecía que no podría, sin interrumpir su curso, haber sido descrito antes. En resumen, es como vimos en Apocalipsis 17:1-18 , después de que Babilonia fuera traída ante nosotros en el curso de la profecía.
Habíamos visto a Babilonia dos veces: primero, en el círculo de las advertencias y testimonios de Dios; y luego como objeto del juicio de Dios bajo las siete copas. Luego tenemos una descripción de Babilonia dada. Habría sido incongruente traer esa larga descripción antes, porque esto debe haber interrumpido el flujo de la corriente profética.
Aquí se repite exactamente lo mismo, y lo que lo hace más evidente es la similitud de la introducción en cada ocasión. “Y vino a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. ¿Quién no ve que esto es precisamente análogo al versículo que abrió la descripción de Babilonia? Entiendo, por lo tanto, que Dios quiso que esta analogía fuera notada por nosotros; que no es una continuación de la profecía, sino una descripción de la ciudad santa anteriormente nombrada, así como la otra era una descripción de la ciudad corrupta, cuyo juicio había sido anunciado.
Teníamos a Babilonia con un carácter espuriamente eclesiástico pero realmente asesino, ya la vez culpable de corrupción con los reyes de la tierra. Aquí se ve la ciudad santa que desciende del cielo de Dios, que se declara ser la novia, la esposa del Cordero, en el más claro contraste con la gran ramera. Sin embargo, a esta ciudad celestial, después de la venida de Cristo, los reyes de la tierra traerán sus ofrendas y su homenaje; pero no hay agitación de las naciones, ni inmundicia de fornicación, ni abominaciones, ni culpa de sangre.
En resumen, Babilonia, la repugnante contraparte de la ciudad santa, en la ambición terrenal busca a los reyes y las masas para sus propios objetivos presentes, mientras que la otra sufre ahora y reinará entonces. El uno, por lo tanto, arroja mucha luz sobre el otro.
Pero a lo que particularmente les llamo la atención es a la suma importancia de prestar atención a la retrospectiva de la novia, o la nueva Jerusalén aquí, y la consiguiente eliminación de la dificultad causada por tomar la última visión de este libro como parte de la serie profética que comienza en Apocalipsis 19:1-21 . No tan.
Es una digresión adicional con el propósito de describir un objeto ya nombrado de pasada en la serie anterior, que cierra en Apocalipsis 21:8 . Así como Apocalipsis 17:1-18 fue una digresión descriptiva, también lo es la porción de Apocalipsis 21:9 .
El relato de Babilonia en Apocalipsis 17:1-18 no sigue a Apocalipsis 14:1-20 o Apocalipsis 16:1-21 en cuanto al tiempo profético, pero difiere de ellos en estructura.
Da un relato regresivo del carácter de Babilonia y muestra cómo moralmente obligó al juicio divino. Así que aquí se da una descripción de la novia, la esposa del Cordero, y aprendemos cómo es que Dios la usará para su bondad, bendición y gloria sin medida en el milenio, así como el diablo durante esta época ha usado a Babilonia para llevar a cabo sus malvados planes. aquí abajo. Así como la ciudad de la confusión del hombre se vio en sus relaciones viles, degradadas y degradantes con la bestia, esta ciudad se ve en sus relaciones puras y gloriosas con el Cordero.
“Y vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete últimas plagas, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, te mostraré la novia, la esposa del Cordero. Y me llevó en [el] espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios". El profeta no es llevado a un desierto, sino que es puesto sobre "un monte grande y alto", y no se le muestra lo grande, sino lo grande.
la ciudad santa de Jerusalén. La gran ciudad era la culpable Jerusalén o Babilonia. Esta ciudad es vista ahora como el vaso santo del poder divino para gobernar la tierra durante el milenio, "teniendo la gloria de Dios; y su resplandor era como el de una piedra preciosísima, como una piedra de jaspe, resplandeciente como el cristal".
Luego sigue una descripción del muro, las puertas, los cimientos y la posición general. "Teniendo un muro grande y alto, con doce puertas, y en las puertas doce ángeles, y nombres inscritos, que son los nombres de las doce tribus de los hijos de Israel". Era importante, precisamente porque es la novia, la esposa del Cordero, mostrar que los ángeles están allí, y además, que Israel no está olvidado. De hecho, el mismo nombre muestra algo similar; no por supuesto que la iglesia pueda ser alguna vez terrenal.
Aun así Dios no olvida Sus caminos con Su pueblo; y los ángeles aquí son sólo en la calidad de porteros, si podemos hablar así; están en las puertas. Y en cuanto a las doce tribus de Israel, simplemente están escritas allí, nada más. No se da ningún indicio de que constituyen la ciudad, pero está la inscripción de sus nombres afuera. Esa ciudad será un recuerdo constante de aquellos que fueron antes del Israel restaurado aquí abajo, ya que indudablemente será usada para su bendición durante el milenio, pero no solo para la de ellos.
Encontraremos, por el contrario, que su aspecto es hacia el universo, pero allí está el lugar especial de Israel; y muy bien es que así sea. "Al oriente tres puertas, al norte tres puertas, al sur tres puertas, y al oeste tres puertas. Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y en ellos los nombres de los doce apóstoles del Cordero". Estos parecerían ser (salvo Judas Iscariote, por supuesto) los doce apóstoles que estaban peculiarmente asociados con Cristo en su camino de sufrimiento en la tierra.
Dios es soberano. No se quiere decir que aquel que fue más honrado en el servicio que cualquiera de los doce, aquel a quien el Señor usó para sacar la iglesia de los lugares celestiales, no tendrá su singularísima dignidad en esta gloriosa escena. Aun así, Dios actúa con una sabiduría muy por encima del hombre, y se aferra a Sus principios incluso allí. En consecuencia, los doce apóstoles del Cordero tendrán su propio lugar especial. Podemos confiar bastante en Dios que Él no le dará un lugar peor a Pablo; sin embargo, no creo que este sea su lugar.
“Y el que hablaba conmigo tenía una caña de oro como medida, para medir la ciudad, sus puertas y su muro. Y la ciudad estaba puesta en ángulo recto, y su longitud era tanto como su anchura”. Por lo tanto, hay una plenitud y una perfección adecuadas a su carácter actual.
Luego llegamos a la descripción de sí mismo, de su muralla, de su edificio, de sus cimientos y de sus puertas. Aquí está la ciudad descrita en sí misma, sobre la cual no necesitamos extendernos ahora.
Además, el vidente presenta un punto negativo de gran importancia: "Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. Esto no faltó. Al contrario, demostró la inmediatez de la comunión. El templo supondría un medio. La ausencia de un templo no es, pues, una pérdida sino una ganancia para esta ciudad. Proporciona material para un contraste entre la Jerusalén terrena y la ciudad celestial, porque si hay una cosa más notable que otro en la descripción de Ezequiel, es el templo.
Pero aquí no hay ninguno; un templo es para la tierra. La ciudad celestial, que es la expresión plena de la bienaventuranza en lo alto, no tiene templo porque todo es templo. "El Señor Dios es el templo de ella, y el Cordero hasta donde podemos hablar de alguno. Y la ciudad no tiene necesidad de sol, ni de luna, que brillen para ella". Esto tampoco debe ser visto como si fuera una pérdida. En cuanto a la tierra y la ciudad terrenales, la luz de la luna aumentará a la del sol, y el sol será siete veces mayor. Pero aquí no hay ninguno; y esto nuevamente es una evidencia de ganancia, no de pérdida.“Porque la gloria de Dios la iluminó, y el Cordero es su lumbrera.” Las luces de las criaturas se han ido.
Después de "las naciones" en el versículo 24, omita las palabras "de los que se salvan". Con las mejores autoridades, debes omitir esta adición, si quieres tener la verdadera fuerza del verso. Es una interpolación totalmente injustificada. "Las naciones andarán a la luz de ella". Cualquiera con juicio espiritual puede ver que no debe ser "naciones de los que se salvan". ¿Cuál sería el significado, si así se lee? Podemos entender un remanente salvado de una o más naciones; pero ¿quién ha oído hablar de "naciones de los que se salvan"? Es del todo inviable, y muestra cuán descuidadamente leemos la Biblia que la gente no se detiene ante tal expresión.
El hecho es que en las mejores autoridades no existe en absoluto. Los "salvados" es un término que, lejos de pertenecer a las naciones, se aplica expresamente al remanente judío cuando se trata de un término técnico. Pero "naciones de los que se salvan", es una expresión muy anómala, y traiciona al hombre como autor de ella.
"Y las naciones caminarán a la luz de ella". Es claro que no están en esta ciudad. "Los reyes de la tierra traen su gloria y honor a ella" no en sino hacia. Es decir, es simplemente una expresión del homenaje que le rinden. “Y las naciones andarán a la luz de ella, y los reyes de la tierra traerán su gloria y honra a ella. Y sus puertas no se cerrarán en ningún momento de día, porque allí no habrá noche.
Y le traerán la gloria y el honor de las naciones. Y de ningún modo entrará en ella cosa inmunda, o que haga abominación y mentira, sino solamente las que están escritas en el libro de la vida del Cordero.” La ineptitud moral tiene su justa censura; pero la gracia soberana también debe ser afirmada.
Luego tenemos otra gloriosa descripción. "Y me mostró un río puro de agua de vida, resplandeciente como cristal, que salía del trono de Dios y del Cordero". Ya no son relámpagos, truenos y voces. Estos fueron simplemente los caracteres del juicio provisional que llenaron el intervalo después de que la iglesia se hubo ido, y antes del reinado con Cristo. Pero cuando Cristo y la iglesia reinan en paz, tal es la imagen que conviene "un río de agua de vida, resplandeciente como cristal, que sale del trono de Dios y del Cordero".
En medio de su plaza y del río, a un lado y otro, [el] árbol de la vida", teniendo no sólo como el original, sino ahora según la plenitud de la provisión de la gracia de Dios para el hombre, para el hombre en gloria primero, pero también para el hombre en la tierra, pero para el hombre en gloria "que produce doce frutos, dando cada mes su fruto: y las hojas del árbol para la sanidad de las naciones.
" El hombre en la tierra tiene su porción en la bondad de un Dios que está manifestando Su reino. "Y no habrá más maldición: y el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán.” Toda esta descripción se cierra en el versículo 5.
Después de eso tenemos las advertencias hasta el final de este libro. Sobre esto puedo decir sólo unas pocas palabras.
El versículo 6 recomienda estos dichos de nuevo. Y la venida del Señor se insta en relación con ella. "He aquí que vengo pronto; bienaventurado el que guarda las palabras de la profecía de este libro". Entonces nuevamente se afirma el carácter de esto, como derivado del cristianismo que ya había tomado su lugar. "No selles los dichos de la profecía de este libro". En la época de Daniel, e incluso para el propio Daniel, el libro estaba sellado.
Los viejos oráculos fueron sellados entonces: no así el de Juan. "Y él me dijo: No selles las palabras de la profecía de este libro, porque el tiempo está cerca". En el tiempo de Daniel no estaba a la mano. Para la iglesia el final siempre está cerca. En su propio curso, y en los asuntos de su porción, la iglesia no conoce el tiempo en absoluto. Todo lo que pertenece al cuerpo de Cristo es sobrenatural y sobrenatural. La iglesia es celestial; y en el cielo no hay tiempos ni estaciones.
Puede haber luces del cielo para marcar los tiempos y las estaciones de la tierra, y de nuevo en la tierra. Pero la iglesia se compone de almas llamadas de la tierra, y no es del mundo: en consecuencia, para la iglesia el tiempo siempre está cerca. Cuando Cristo a la diestra de Dios fue anunciado, incluso desde el principio, Él estaba listo para juzgar a los vivos ya los muertos. Permanece en esa condición de preparación desde el momento en que se sentó a la diestra de Dios hasta el presente.
La iglesia prosigue según la voluntad del Señor, quien según Su propio propósito podría alargar o acortar el espacio. Está enteramente en Su mano, y en la de nadie más. Mientras que para el judío, hay fechas necesarias y cambios trascendentales que deben tener lugar; y por lo tanto, como Daniel representa al judío, mantenemos la diferencia. Para el cristiano este libro no está sellado. Todo está abierto, y esto porque tenemos al Espíritu Santo morando en nosotros; “porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, las cosas profundas de Dios.
Por lo tanto, encontramos en relación con el libro una advertencia muy solemne. "El que es injusto, sea injusto todavía; y el inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía”. Cuando llegue la hora de la que se habla aquí, no será para nosotros, sino para aquellos que serán encontrados después de que nos hayamos ido. Todo está arreglado. No habrá tiempo para buscar misericordia, como por así decirlo: cualquiera que sea el estado en que el Señor nos encuentre a Su venida, todo está cerrado y arreglado.
En consecuencia, "He aquí, vengo pronto, y mi galardón conmigo". Nosotros. ved que está en conexión con lo anterior no sólo Su venida por nosotros que guardaremos sus dichos, sino por aquellos a quienes encontrará aquí abajo "para dar a cada uno según sea su obra".
Además, después de esto, Jesús se presenta y envía a su ángel. "Yo Jesús envié mi ángel para daros testimonio de estas cosas en las iglesias. Yo soy la raíz y el linaje de David, la estrella resplandeciente de la mañana. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven; y el que oye, diga: Ven : y el que tuviere sed, venga; el que quiera tomar del agua de la vida gratuitamente. Así, el nombre de Cristo, no meramente como la raíz y el linaje de David, sino como la brillante estrella de la mañana, llama en respuesta al corazón de la iglesia, y esto también bajo la actividad guía del Espíritu Santo.
La iglesia no puede oír hablar de Él como la brillante estrella de la mañana sin desear inmediatamente que Él venga. Ella no dice, es verdad, "Ven pronto". Esto no sería apropiado para la iglesia ni para el cristiano. La paciencia o la perseverancia de la esperanza es lo que nos conviene. Pero es bienaventurado que Él diga: "Vengo pronto"; y es solo Cristo quien en las Escrituras lo dice alguna vez. Pero nosotros también decimos correctamente: "Ven". Deseamos que Él venga pronto, pero le dejamos esto a Él, porque conocemos Su amor y podemos confiar en Él.
Sabemos que si se demora, no es que sea "retraso en cuanto a su promesa", sino que "su longanimidad trae salvación a muchos". ¿Y quién defraudaría al alma de la salvación, o al Señor de mostrarla? "Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven". es a Jesús. ¿A quién más podrían decírselo? La novia exhala esta palabra al novio; y el Espíritu Santo es quien da fuerza a su deseo de que Él venga.
Pero también hay un mensaje para los demás. Ahí. es palabra para el que oye. “El que oye, diga: Ven”. Se le insta a asumir el mismo grito. Si eres creyente, no temas, aunque sepas poco; porque el Señor no olvida ni menosprecia a aquellos que pueden ser comparativamente poco inteligentes. Él tiene, creo, exactamente esa clase a la vista cuando sanciona llamar a quien oye decir: "Ven.
La novia representa a aquellos de quienes se habla en la normal posesión y goce de sus privilegios. Hay muchos que no lo son, pero el Señor no se olvida de ellos. El que oye, diga entonces: Ven. Si sólo han oído Su voz, después de todo esto es la bendición incalculable; sí, es el punto de inflexión de toda bendición. No es el disfrute de todos, pero es la bisagra de la que todo depende.
Es el camino hacia todos, si no es la entrada real y el disfrute de él. “Que el que oye”, entonces, anímese a “decir, Ven”. No hay nada en Jesús que le haga daño; hay todo para bendecir hay Él mismo para ser disfrutado, aunque hayan fallado en el pleno conocimiento de ello aquí abajo.
Pero entonces, mientras haya tal llamado a Cristo, mientras el creyente no tenga miedo, sino que llame al Señor para que venga, la iglesia no se olvida de aquellos que son pobres pecadores, que sean profundamente conscientes de ello, o que sean aquellos que sólo se hacen dispuestos por la gracia de Dios (que es la expresión más débil de la necesidad del pecador, así como tenéis la expresión más débil del santo en la llamada anterior).
Así encontramos que el Señor tiene espacio para todo lo que es el fruto de Su propia gracia únicamente, para el llamamiento de la gracia, incluso cuando no hay una respuesta para ello. Sin embargo, la gracia despreciada necesariamente termina en juicio. “Y el que tenga sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente”.
Luego, el libro concluye después de una solemne advertencia contra agregar o quitar de su contenido. "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo pronto. Amén. Sí, ven, Señor Jesús". "Ciertamente vengo pronto". ¡Después de tanto tiempo de espera, qué bendición! Después de tantos dolores, pruebas, dificultades, peligros, ¡qué dulzura tener una palabra así y saber que Aquel que habla es el santo y el verdadero, y seguro que está por venir en la fidelidad de su amor! Él no dejará de tomar la medida que ha dado a nuestros corazones. Él viene, y viene pronto por nosotros.
Que nuestros corazones respondan libremente a Su palabra de amor y verdad con nuestro "Amén". ¡Su gracia sea con todos!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Revelation 21:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​revelation-21.html. 1860-1890.