the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Jesus Continued; Torrey's Topical Textbook - Excellency and Glory of Christ, the; Love to Christ; Preciousness of Christ;
Clarke's Commentary
Verse 10. My beloved is white and ruddy — Red and white, properly mixed, are essential to a fine complexion; and this is what is intimated: he has the finest complexion among ten thousand persons; not one in that number is equal to him. Literally, "He bears the standard among ten thousand men;" or "He is one before whom a standard is borne," i.e., he is captain or chief of the whole.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​song-of-solomon-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
A dream of frustration (5:2-6:3)
Another dream reflects the girl’s unfulfilled longing as she waits impatiently for her wedding day. She dreams that while she is asleep, her lover has travelled through the night to come to her and now he knocks on her door (2).
Only half awake, the girl is slow to get out of bed and answer the door. She finds it a nuisance, as she has just bathed and got herself dressed for bed (3). Suddenly she realizes what has happened: her lover has come for her! Excitedly she hurries to the door and opens it to welcome him. But she has delayed too long and now he has gone (4-6). She rushes into the streets looking for him, but receives no sympathy from the nightwatchmen. To them a girl in her bedclothes who rushes around the streets at night must be a prostitute, and they treat her harshly (7).
Desperately the frustrated dreamer appeals to the women of Jerusalem to help her find her lover, but the women’s reply is uncooperative. Why is her lover more special than anyone else’s that they should help her find him (8-9)? The girl replies that in appearance, build and personality he surpasses all others (10-16). If he is so wonderful, reply the women, they would like to go with her to meet him (6:1). At this the girl remembers that she has not really lost him, for she has only had a dream. She knows where he is. He is at home on the farm, faithful to her as ever (2-3).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​song-of-solomon-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"My beloved is white and ruddy, The chiefest among ten thousand. His head is as the most fine gold; His locks are bushy, and black as a raven. His eyes are like doves beside the water-brooks, Washed with milk, and fitly set. His cheeks are as a bed of spices, As banks of sweet herbs: His lips are as lilies, dropping liquid myrrh. His hands are as rings of gold set with beryl: His body is as ivory work overlaid with sapphires. His legs are as pillars of marble, set with sockets of fine gold: His aspect is like Lebanon, excellent as the cedars. His mouth is most sweet; Yea, he is altogether lovely. This is my beloved, and this is my friend, O daughters of Jerusalem."
There is another description of Christ the Holy One in Revelation 1:12-16 which resembles this one in many ways, in spite of their differences. There is absolutely nothing in either of the descriptions that may be applied to things sensual, vulgar or sexual. The glory of them both is that they declare the supreme value and eternity of the lover. The mention of the lover's being "white" suggests his purity and holiness, exactly the same as did "his hair white as snow" in the Revelation account. Another similarity occurs in the supreme emphasis of the lover's words (his teaching), appearing here in the mention of "lips" and "mouth," and in the Apocalypse as "the sharp sword" in his mouth.
Any attempt to find a line by line reference in this passage to any human being would tend to eroticism, "And would do an injustice to the text."
The thought here is concluded in the first three verses of the following chapter.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​song-of-solomon-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
My beloved is white and ruddy - Compare 1 Samuel 16:12; Daniel 7:9. The complexion most admired in youth. Jewish interpreters remark that he who is elsewhere called “the Ancient of Days” is here described as the Ever-Young. “White in His virgin-purity,” says Jerome, “and ruddy in His Passion.”
The chiefest among ten thousand - literally, “a bannered one among a myriad;” hence one signalized, a leader of ten thousand warriors.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​song-of-solomon-5.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
Chapter 5, the bridegroom replies,
I am come into my garden, my sister, my spouse: I have gathered my myrrh with my spice; I have eaten my honeycomb with my honey; I have drunk my wine with my milk: eat, O friends; drink, yea, drink abundantly, O beloved ( Song of Solomon 5:1 ).
Now the bride responds, and she said,
I sleep, but my heart is awake: it is the voice of my beloved that knocks, saying, Open to me, my sister, my love, my dove, my undefiled: for my head is filled with dew, and my locks with the drops of the night. I have put off my coat; how shall I put it on? I have washed my feet; how shall I defile them? My beloved put his hand by the hole in the door, and I was moved for him. I rose up to open to my beloved; and my hands dropped with myrrh, and my fingers with sweet smelling myrrh, upon the handles of the lock. I opened to my beloved; but my beloved had withdrawn himself, and was gone: my soul failed when he spake: I sought him, but I could not find him; I called him, but he gave me no answer. The watchmen that went about the city found me, they smote me, they wounded me; the keepers of the walls took away my veil from me. I charge you, O daughters of Jerusalem, if ye find my beloved, that ye tell him, that I am sick with love ( Song of Solomon 5:2-8 ).
And so the daughters of Jerusalem, the chorus now responds and answers her.
What is thy beloved more than another beloved, O thou fairest among women? what is thy beloved more than another beloved, that you do so charge us? ( Song of Solomon 5:9 )
She charged them, if she finds him, tell him that she's just sick with love. And she answers now concerning her beloved as she describes him.
My beloved is white and ruddy, the chiefest among ten thousand. His head is as the most fine gold; his locks are bushy, and black as a raven. His eyes are as the eyes of doves by the rivers of waters, washed with milk, and fitly set: His cheeks are as the bed of spices, as sweet flowers: his lips like lilies, dropping sweet smelling myrrh: His hands are as gold rings set with the beryl: his belly is as bright ivory overlaid with sapphires: His legs are like pillars of marble, set in sockets of fine gold: and his countenance is as Lebanon, excellent as the cedars: His mouth is most sweet: yea, he is altogether lovely. This is my beloved, and this is my friend, O daughters of Jerusalem ( Song of Solomon 5:10-16 ).
As she describes her lover. And thus again, in seeing the allegory of Christ in the church, as Jesus Christ has come to us to be the fairest of ten thousand. As He is become to us the all-together lovely One. And our love for Him. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​song-of-solomon-5.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Renewed affection 5:9-16
This pericope contains the most extensive physical description of any character in the Old Testament, namely: Solomon. Of course, it is poetic and so not a completely literal description.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​song-of-solomon-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Nevertheless, the Shulammite still loved Solomon very much, as is clear from her description of him here. The comparisons illustrate his value and attractiveness to her, more than just giving us a picture of his actual physical appearance. For example, his hand (Song of Solomon 5:11) was not the color of gold, but his dealings with her symbolized by his hand had been of the highest quality. Some features in her description may be purely physical, such as his black hair (Song of Solomon 5:11). These verses show that a woman has the right to enjoy her husband’s body (cf. 1 Corinthians 7:4).
"A normal person finds the erotic ultimately meaningful only if there is trust and commitment, delight in the other’s person as well as in the body." [Note: Kinlaw, p. 1234.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​song-of-solomon-5.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
My beloved [is] white and ruddy,.... This, and the following verses, contain the church's answer to the question of the daughters; she first gives a general description of her beloved, and then descends to particulars: the description of him in general is, that he is "white and ruddy"; having the whiteness of the lily, and the redness of the rose, Song of Solomon 2:1; which make a perfect beauty. Some understand this of the two natures in Christ, divine and human; with respect to his divine nature, "white", expressive of his simplicity, purity and holiness; which colour, Cicero says r, is chiefly becoming God, it being simple, and having no mixture and composition in it: with respect to his human nature, "red", being a partaker of the same flesh and blood with his people. Others, only of the human nature; "white" denoting the purity and holiness of it, being without either original or actual sin; "red", or "ruddy", his bloody sufferings in it for the sins of his people. But it may denote, in general, his fairness, beauty, and glory; being, as a divine Person, the brightness of his Father's glory; as man; fairer than the children of men; as the Mediator, full of grace and truth; and in all his offices, as Prophet, Priest, and King, and in all the relations he stands in to his, as Father, Husband, Brother, and Friend, he appears most lovely and amiable;
the chiefest among ten thousand; whether angels or men; he is the Creator of angels, the object of their worship; and has a more excellent name and nature than they, to whom they are subject, and are ministering spirits; he is superior to men, good and bad, high and low; Lord of all, King of kings, and Head of saints, and has the pre-eminence over all creatures. The Septuagint version is, "chosen out of" or "from ten thousand"; Christ, as man, is chosen of God, from among the myriads of the individuals of human nature, to union with the divine Word, or Son of God; see Psalms 89:19; as God-man and Mediator, to be the alone Saviour and Redeemer of his people; to be the Head of the body, the church; and to be the Judge of quick and dead; and he is chosen by sensible sinners to be the object of their love; to be their only Saviour; and to be their Ruler and Governor, whose laws, commands, and ordinances, they choose to obey; see Psalms 73:24; The words may be rendered, "the standard bearer", or "one standarded by" or "over ten thousand" s; the church is militant, and has many enemies; in the name of the Lord, she sets up her banners against them, and the banner over her is the "love" of Christ, Song of Solomon 2:4; and he is the standard bearer, who has a multitude of angels and saints under his standard; and how stately and majestic does he look, and what a noble sight is it to see him bearing the standard before such a company! Revelation 7:9. Or the sense is, Christ is a more excellent standard bearer than all others t; there may be ten thousand persons that carry a flag, but none to be compared with him, for comeliness, strength, and courage: or he is lifted up, as a standard, above others, angels and men; as he was upon the cross, and now, in the ministry of the word, that souls may gather unto him, and enlist themselves in his service; see Isaiah 11:10.
r De Legibus, l. 2. s דגול מרבבה "vexillatus a decem millibus", Montanus; "sub signis habens exercitum decem millium", Tigurine version. t "Insignis prae decem millibus", Pagninus, so Cocceius, Marckius.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 5:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​song-of-solomon-5.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Enquiring after the Excellencies of Christ; The Church's Confidence in Christ. | |
9 What is thy beloved more than another beloved, O thou fairest among women? what is thy beloved more than another beloved, that thou dost so charge us? 10 My beloved is white and ruddy, the chiefest among ten thousand. 11 His head is as the most fine gold, his locks are bushy, and black as a raven. 12 His eyes are as the eyes of doves by the rivers of waters, washed with milk, and fitly set. 13 His cheeks are as a bed of spices, as sweet flowers: his lips like lilies, dropping sweet smelling myrrh. 14 His hands are as gold rings set with the beryl: his belly is as bright ivory overlaid with sapphires. 15 His legs are as pillars of marble, set upon sockets of fine gold: his countenance is as Lebanon, excellent as the cedars. 16 His mouth is most sweet: yea, he is altogether lovely. This is my beloved, and this is my friend, O daughters of Jerusalem.
Here is, I. The question which the daughters of Jerusalem put to the spouse concerning her beloved, in answer to the charge she had given them, Song of Solomon 5:9; Song of Solomon 5:9. Observe, 1. The respectful title they give to the spouse: O thou fairest among women! Our Lord Jesus makes his spouse truly amiable, not only in his eyes, but in the eyes of all the daughters of Jerusalem. The church is the most excellent society in the world, the communion of saints the best communion, and the beauty of the sanctuary a transcendent beauty. The saints are the most excellent people; holiness is the symmetry of the soul; it is its agreement with itself; it recommends itself to all that are competent judges of it. Even those that have little acquaintance with Christ, as those daughters of Jerusalem here, cannot but see an amiable beauty in those that bear his image, which we should love wherever we see it, though in different dresses. 2. Their enquiry concerning her beloved: "What is thy beloved more than another beloved? If thou wilt have us to find him for thee, give us his marks, that we may know him when we see him." (1.) Some take it for a scornful question, blaming her for making such ado about him: "Why shouldst thou be so passionate in enquiring after thy beloved, more than others are after theirs? Why shouldst thou be so set upon him, more than others that yet have a kindness for him?" Those that are zealous in religion are men wondered at by such as are indifferent to it. The many careless ones laugh at the few that are solicitous and serious. "What is there in him that is so very charming, more than in another person? If he be gone, thou, who art the fairest among women, wilt soon have another with an equal flame." Note, Carnal hearts see nothing excellent or extraordinary in the Lord Jesus, in his person or offices, in his doctrine or in his favours; as if there were no more in the knowledge of Christ, and in communion with him, than in the knowledge of the world and in its conversation. (2.) Others rather take it for a serious question, and suppose that those who put it intended, [1.] To comfort the spouse, who, they knew, would recover new spirits if she did but talk awhile of her beloved; nothing would please her better, nor give a more powerful diversion to her grief, than to be put upon the pleasing task of describing the beauties of her beloved. [2.] To inform themselves; they had heard, in general, that he was excellent and glorious, but they desired to know more particularly. They wondered what moved the spouse to charge them concerning her beloved with so much vehemence and concern, and therefore concluded there must be something more in him than in another beloved, which they are willing to be convinced of. Then there begin to be some hopes of people when they begin to enquire concerning Christ and his transcendent perfections. And sometimes the extraordinary zeal of one, in enquiring after Christ, may be a means to provoke many (2 Corinthians 9:2), as the apostle, by the faith of the Gentiles, would stir up the Jews to a holy emulation, Romans 11:14. See John 4:10.
II. The account which the spouse gives of her beloved in answer to this question. We should always be ready to instruct and assist those that are enquiring after Christ. Experienced Christians, who are well acquainted with Christ themselves, should do all they can to make others acquainted with him.
1. She assures them, in general, that he is one of incomparable perfections and unparalleled worth (Song of Solomon 5:10; Song of Solomon 5:10): "Do not you know my beloved? Can the daughters of Jerusalem be ignorant of him that is Jerusalem's crown and crowned head? Let me tell you then," (1.) That he has every thing in him that is lovely and amiable: My beloved is white and ruddy, the colours that make up a complete beauty. This points not at any extraordinary beauty of his body, when he should be incarnate (it was never said of the child Jesus, as of the child Moses, when he was born, that he was exceedingly fair,Acts 7:20; nay, he had no form nor comeliness,Isaiah 53:2); but his divine glory, and the concurrence of every thing in him as Mediator, to make him truly lovely in the eyes of those that are enlightened to discern spiritual things. In him we may behold the beauty of the Lord; he was the holy child Jesus; that was his fairness. If we look upon him as made to us wisdom, righteousness, sanctification, and redemption, he appears, in all, very amiable. His love to us renders him lovely. He is white in the spotless innocency of his life, ruddy in the bloody sufferings he went through at his death,--white in his glory, as God (when he was transfigured his raiment was white as the light), ruddy in his assuming the nature of man, Adam--red earth,--white in his tenderness towards his people, ruddy in his terrible appearances against his and their enemies. His complexion is a very happy composition. (2.) That he has that loveliness in him which is not to be found in any other: He is the chief among ten thousand, a nonsuch for beauty, fairer than the children of men, than any of them, than all of them; there is none like him, nor any to be compared with him; every thing else is to be accounted loss and dung in comparison of him,Philippians 3:8. He is higher than the kings of the earth (Psalms 89:27) and has obtained a more excellent name than any of the principalities and powers of the upper or lower world, Philippians 2:9; Hebrews 1:1-14; Hebrews 4:1-16. He is a standard-bearer among ten thousand (so the word is), the tallest and comeliest of the company. He is himself lifted up as an ensign (Isaiah 11:10), to whom we must be gathered and must always have an eye. And there is all the reason in the world why he should have the innermost and uppermost place in our souls who is the fairest of ten thousands in himself and the fittest of twenty thousands for us.
2. She gives a particular detail of his accomplishments, conceals not his power or comely proportion. Every thing in Christ is amiable. Ten instances she here gives of his beauty, which we need not be nice in the application of, lest the wringing of them bring forth blood and prove the wresting of them. The design, in general, is to show that he is every way qualified for his undertaking, and has all that in him which may recommend him to our esteem, love, and confidence. Christ's appearance to John (Revelation 1:13, c.) may be compared with the description which the spouse gives of him here, the scope of both being to represent him transcendently glorious, that is, both great and gracious, made lovely in the eyes of believers and making them happy in himself. (1.) His head is as the most fine gold. The head of Christ is God (1 Corinthians 11:3), and it is promised to the saints that the Almighty shall be their gold (Job 22:25), their defence, their treasure much more was he so to Christ, in whom dwells all the fulness of the Godhead bodily,Colossians 2:9. Christ's head bespeaks his sovereign dominion over all and his vital influence upon his church and all its members. This is as gold, gold; the former word in the original signifies shining gold, the latter strong solid gold; Christ's sovereignty is both beautiful and powerful. Nebuchadnezzar's monarchy is compared to a head of gold (Daniel 2:38), because it excelled all the other monarchies, and so does Christ's government. (2.) His locks are bushy and black, not black as the tents of Kedar, whose blackness was their deformity, to which therefore the church compares herself (Song of Solomon 1:5; Song of Solomon 1:5), but black as a raven, whose blackness is his beauty. Sometimes Christ's hair is represented as white (Revelation 1:14), denoting his eternity, that he is the ancient of days; but here as black and bushy, denoting that he is ever young and that there is in him no decay, nothing that waxes old. Every thing that belongs to Christ is amiable in the eyes of a believer, even his hair is so; it was pity that it should be wet, as it was, with the dew, and these locks with the drops of the night, while he waited to be gracious, Song of Solomon 5:2; Song of Solomon 5:2. (3.) His eyes are as the eyes of doves, fair and clear, and chaste and kind, by the rivers of waters, which doves delight in, and in which, as in a glass, they see themselves. They are washed, to make them clean, washed with milk, to make them white, and fitly set, neither starting out nor sunk in. Christ is of purer eyes than to behold iniquity, for they are doves' eyes, Habakkuk 1:13. All believers speak with pleasure of the omniscience of Christ, as the spouse here of his eyes; for, though it be terrible to his enemies as a flame of fire (Revelation 1:14), yet it is amiable and comfortable to his friends, as doves' eyes, for it is a witness to their integrity. Thou knowest all things, thou knowest that I love thee. Blessed and holy are those that walk always as under the eye of Christ. (4.) His cheeks (the rising of the face) are as a bed of spices, raised in the gardens, which are the beauty and wealth of them, and as sweet flowers, or towers of sweetness. There is that in Christ's countenance which is amiable in the eyes of all the saints, in the least glimpse of him, for the cheek is but a part of the face. The half discoveries Christ makes of himself to the soul are reviving and refreshing, fragrant above the richest flowers and perfumes. (5.) His lips are like lilies, not white like lilies, but sweet and pleasant. Such are the words of his lips to all that are sanctified, sweeter than honey and the honey-comb; such are the kisses of his lips, all the communications of his grace; grace is poured into his lips, and those that heard him wondered at the gracious words which proceeded out of his mouth. His lips are as lilies, dropping sweet-smelling myrrh. Never any lilies in nature dropped myrrh, but nothing in nature can fully set forth the beauty and excellence of Christ, and therefore, to do it by comparison, there must be a composition of images. (6.) His hands are as gold rings set with the beryl, a noted precious stone, Song of Solomon 5:14; Song of Solomon 5:14. Great men had their hands adorned with gold rings on their fingers, set with diamonds or other precious stones, but, in her eye, his hands themselves were as gold rings; all the instances of his power, the works of his hands, all the performances of his providence and grace, are all rich, and pure, and precious, as gold, as the precious onyx and the sapphire, all fitted to the purpose for which they were designed as gold rings to the finger, and all beautiful and very becoming, as rings set with beryl. His hands, which are stretched forth both to receive his people and to give to them, are thus rich and comely. (7.) His bowels are as bright ivory, for so it should be rendered, rather than his belly, for it is the same word that was used for bowels (Song of Solomon 5:4; Song of Solomon 5:4) and is often ascribed to God (as Isaiah 63:15; Jeremiah 31:20), and so it denotes his tender compassion and affection for his spouse, and the love he has to her even in her desolate and deserted state. This love of his is like bright ivory, finely polished, and richly overlaid with sapphires. The love itself is strong and firm, and the instances and circumstances of it are bright and sparkling, and add much to the inestimable value of it. (8.) His legs are as pillars of marble, so strong, and stately, and no disgrace, no, not to the sockets of fine gold upon which they are set,Song of Solomon 5:16; Song of Solomon 5:16. This bespeaks his stability and stedfastness; where he sets his foot he will fix it; he is able to bear all the weight of the government that is upon his shoulders, and his legs will never fail under him. This sets forth the stateliness and magnificence of the goings of our God, our King, in his sanctuary (Psalms 68:24), and the steadiness and evenness of all his dispensations towards his people. The ways of the Lord are equal; they are all mercy and truth; these are the pillars of marble, more lasting than the pillars of heaven. (9.) His countenance (his port and mien) is as Lebanon, that stately hill; his aspect beautiful and charming, like the prospect of that pleasant forest or park, excellent as the cedars, which, in height and strength, excel other trees, and are of excellent use. Christ is a goodly person; the more we look upon him the more beauty we shall see in him. (10.) His mouth is most sweet; it is sweetness itself; it is sweetnesses (so the word is); it is pure essence, nay, it is the quintessence of all delights, Song of Solomon 5:16; Song of Solomon 5:16. The words of his mouth are all sweet to a believer, sweet as milk to babes (to whom it is agreeable), as honey to those that are grown up (Psalms 119:103), to whom it is delicious. The kisses of his mouth, all the tokens of his love, have a transcendent sweetness in them, and are most delightful to those who have their spiritual senses exercised. To you that believe he is precious.
3. She concludes with a full assurance both of faith and hope, and so gets the mastery of her trouble. (1.) Here is a full assurance of faith concerning the complete beauty of the Lord Jesus: "He is altogether lovely. Why should I stand to mention particulars, when throughout there is nothing amiss?" She is sensible she does him wrong in the particular descriptions of him, and comes far short of the dignity and merit of the subject, and therefore she breaks off with the general encomium: He is truly lovely, he is wholly so; there is nothing in him but what is amiable, and nothing amiable but what is in him. He is all desires; he has all in him that one can desire. And therefore all her desire is towards him, and she seeks him thus carefully and cannot rest contented in the want of him. Who can but love him who is so lovely? (2.) Here is a full assurance of hope concerning her own interest in him: "This is my beloved, and this is my friend; and therefore wonder not that I thus long after him." See with what a holy boldness she claims relation to him, and then with what a holy triumph she proclaims it. It is property that sweetens excellency. To see Christ, and not to see him as ours, would be rather a torture than a happiness; but to see one that is thus lovely, and to see him as ours, is a complete satisfaction. Here is a true believer, [1.] Giving an entire consent to Christ: "He is mine, my Lord and my God (John 20:28), mine according to the tenour of the gospel-covenant, mine in all relations, bestowed upon me, to be all that to me that my poor soul stands in need of." [2.] Taking an entire complacency in Christ. It is spoken of here with an air of triumph: "This is he whom I have chosen, and to whom I have given up myself. None but Christ, none but Christ. This is he on whom my heart is, for he is my best-beloved; this is he in whom I trust, and from whom I expect all good, for this is my friend." Note, Those that make Christ their beloved shall have him their friend; he has been, is, and will be, a special friend to all believers. He loves those that love him; and those that have him their friend have reason to glory in him, and speak of him with delight. "Let others be governed by the love of the world, and seek their happiness in its friendship and favours, This is my beloved and this is my friend. Others may do as they please, but this is my soul's choice, my soul's rest, my life, my joy, my all; this is he whom I desire to live and die with."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 5:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​song-of-solomon-5.html. 1706.
Comentario de Clarke
Verso 10. Mi amado es blanco y rojizo. El rojo y el blanco , debidamente mezclados, son esenciales para una tez fina ; y esto es lo que se insinúa: tiene la tez más fina entre diez mil personas ; ninguno en ese número es igual a él . Literalmente, "Él lleva el estandarte entre diez mil hombres"; o "Él es aquel ante quien se lleva un estandarte", es decir, él es capitán o jefe del conjunto.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​song-of-solomon-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Mi amado es blanco y rojizo - Comparar 1 Samuel 16:12; Daniel 7:9. La tez más admirada en la juventud. Los intérpretes judíos comentan que el que en otros lugares se llama "el Anciano de los días" se describe aquí como el siempre joven. "Blanco en su pureza virgen", dice Jerónimo, "y rojizo en su pasión".
El más importante entre diez mil - literalmente, "un bannered entre una miríada;" de ahí uno señaló, un líder de diez mil guerreros.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​song-of-solomon-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Mi amado. La sulamita lo describe con más detalle. Ver Estructura (arriba).
el principal entre diez mil . distinguidos o conspicuos por encima de miles. Hebreo "señalado como por. Banner".
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​song-of-solomon-5.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Capítulo 5, el novio responde:
He venido a mi jardín, hermana mía, esposa mía: he recogido mi mirra con mi especia; he comido mi panal con mi miel; He bebido mi vino con mi leche: comed, oh amigos; bebe, sí, bebe en abundancia, oh amada ( Cantares de los Cantares 5:1 ).
Ahora responde la novia, y dice:
Yo duermo, pero mi corazón está despierto: es la voz de mi amado que llama, diciendo: Ábreme, hermana mía, amada mía, paloma mía, inmaculada mía: porque mi cabeza está llena de rocío, y mis cabellos de gotas de la noche. me he quitado la túnica; como me lo pongo? he lavado mis pies; ¿Cómo los contaminaré? Mi amado metió su mano por el hueco de la puerta, y yo me conmoví por él. Me levanté para abrir a mi amado; y mis manos destilaron mirra, y mis dedos mirra fragante, sobre las manijas de la cerradura.
Abrí a mi amado; pero mi amado se había retirado, y se había ido: mi alma desfalleció cuando él hablaba: lo busqué, pero no lo pude hallar; Lo llamé, pero él no me respondió. Me hallaron los centinelas que rondaban la ciudad, me hirieron, me hirieron; los guardianes de los muros me quitaron el velo. Yo os mando, oh hijas de Jerusalén, si halláis a mi amado, que le digáis, que estoy enferma de amor ( Cantares de los Cantares 5:2-8 ).
Y así las hijas de Jerusalén, el coro ahora responde y le responde.
¿Qué es tu amado más que otro amado, oh tú, la más hermosa entre las mujeres? ¿Qué es tu amado más que otro amado, que así nos encargas? ( Cantares de los Cantares 5:9 )
Ella les encargó, si lo encuentra, díganle que solo está enferma de amor. Y ella responde ahora acerca de su amado como lo describe.
Mi amado es blanco y rojizo, el primero entre diez mil. Su cabeza es como oro finísimo; sus mechones son tupidos y negros como un cuervo. Sus ojos, como ojos de palomas junto a corrientes de aguas, lavados con leche, y bien colocados: Sus mejillas, como lecho de especias, como flores dulces: Sus labios como lirios, que destilan mirra de dulce olor: Sus manos como de oro anillos engastados con berilo; su vientre, como marfil resplandeciente cubierto de zafiros; sus piernas, como columnas de mármol, engarzadas en basas de oro fino; y su rostro, como el Líbano, esbelto como los cedros; , es del todo encantador.
Este es mi amado, y este es mi amigo, oh hijas de Jerusalén ( Cantares de los Cantares 5:10-16 ).
Como ella describe a su amante. Y así nuevamente, al ver la alegoría de Cristo en la iglesia, como Jesucristo ha venido a nosotros para ser el más hermoso de diez mil. A medida que Él se ha convertido para nosotros en el Amado todo junto. y nuestro amor por Él. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​song-of-solomon-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Un sueño. Su belleza y la de ella
2-7. Otro sueño suyo, con un final doloroso. La acumulación ( Cantares de los Cantares 5:2 ) de nombres de cariño nos recuerda la repetición frecuente, por un novio palestino durante el baile de bodas, de Iâ halâli, Iâ mâli , '¡Oh propiedad mía,' Omi posesión! '
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​song-of-solomon-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
El olor de sus ropas es como el olor fresco y saludable de los cedros o, como deberíamos decir en Inglaterra, de los pinares: cp. Génesis 27:27 ; Salmo 45:8 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​song-of-solomon-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El capítulo 5 nos da otra experiencia. La intimidad se formó a través del testimonio del afecto del Esposo. El corazón tranquilizado, seguro de su amor, exhibe su pereza. ¡Ay, qué corazones son los nuestros! Volvemos a nosotros mismos tan pronto como somos consolados por el testimonio del amor del Señor. El corazón sensible y justo del Esposo actúa sobre su palabra, y Él se retira de quien no escucha Su voz.
Ella se levanta para aprender su propia locura, y la justa delicadeza, con respecto a sí misma, de Sus caminos a quienes había despreciado. ¡Cuántas veces, ay! ¡Actuamos de la misma manera con respecto a la voz de Su Espíritu y las manifestaciones de Su amor! ¡Qué terrible pérdida, pero, por gracia, qué lección! Es castigada por los que velan por la paz de Jerusalén. ¿Qué tenía que hacer en las calles de noche, ella a quien el Esposo había buscado en casa? Y ahora su mismo afecto la expone al reproche, la expresión de su energía la coloca en una posición que prueba que ha despreciado a su Amado.
Si no estamos en el goce pacífico del amor de Cristo, donde Él se encuentra con nosotros en la gracia, la misma fuerza de nuestro afecto y nuestra propia condenación nos hace exhibir este afecto fuera de lugar, en cierto sentido, y ponernos en contacto con aquellos que juzgan nuestra posición. Era la disciplina adecuada para que un vigilante la usara con una mujer que andaba errante, cualquiera que fuera la causa.
Los testimonios de su cariño a su Amado en casa, el amor de su propio corazón, no conciernen al centinela. El afecto puede existir; pero tiene que ver con el orden y con un andar devenir. Sin embargo, su afecto fue real y llevó a una expresión ardiente de todo lo que su Amado era para ella, una expresión dirigida a los demás, que debían comprenderla; no al centinela, sino a sus propios compañeros. Pero si la pereza le había impedido recibirlo en las visitas de su amor, su corazón, ahora disciplinado por el centinela y vuelto de nuevo a su Amado, rebosante de sus alabanzas, siendo enseñado por Dios, sabe dónde encontrarlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​song-of-solomon-5.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Principal . - Marg., Abanderado; Heb. dagûl, participio de una palabra que aparece en Salmo 20:5 , donde la Versión Autorizada da " colocaremos nuestras banderas".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​song-of-solomon-5.html. 1905.
La Biblia Anotada de Gaebelein
CAPÍTULO 5
El Esposo responde a la invitación que se le extendió cuando la novia dijo: "Dejad que mi Amado entre en Su jardín (no en el suyo)". Él dice: "He venido a mi jardín, hermana mía, esposa mía". Ella es a la vez "hermana y esposa". Cuando habla de ella como hermana, es dueño de la relación nacional. En Mateo 12:46 él repudió esa relación porque rechazaron la oferta del reino, pero ahora se restablece y la porción piadosa de Israel se convierte en la esposa.
En su jardín, producto de su amor y su muerte, encuentra ahora su gozo, su gozo y su satisfacción. Invita a otros a que vengan y participen. “Comed, amigos; Bebed, sí, bebed en abundancia, amados ".
Pero aquí no hay respuesta por parte de la novia. Ella exhibe pereza. Se le ve ahora parado afuera; Su cabeza está llena del rocío de la noche y de pie a la puerta llama (Ver Apocalipsis 3:20 . El comentario sobre esta difícil porción del Cantar de los Cantares, como se da en la Sinopsis de la Biblia, es especialmente útil.
“¡Ay, qué corazones son los nuestros! Nos volvemos a nosotros mismos tan pronto como nos reconforta el testimonio del amor del Señor. El corazón sensible y justo del Novio actúa según su palabra, y Él se retira de quien no escucha Su voz. Ella se levanta para aprender de su propia locura, y la justa delicadeza, con respecto a sí misma, de los caminos de Él que había despreciado. ¡Ay, cuántas veces! ¿Actuamos de la misma manera con respecto a la voz de Su Espíritu y las manifestaciones de Su amor? ¡Qué terrible pérdida, pero, gracias a la gracia, qué lección! Ella es castigada por aquellos que velan por la paz de Jerusalén.
¿Qué tenía que hacer en las calles de noche, la que el Esposo había buscado en su casa? Y ahora su mismo afecto la expone a la reprimenda, la expresión de su energía la coloca en una posición que prueba que había despreciado a su Amado. Si no estamos en el goce pacífico del amor de Cristo, donde Él se encuentra con nosotros en gracia, la fuerza misma de nuestro afecto y nuestra autocondena nos hace exhibir este afecto fuera de su lugar, en cierto sentido, y nos pone en conexión con aquellos que juzgan nuestra posición.
Era la disciplina adecuada para que un vigilante la usara con una mujer que andaba sin rumbo fijo, cualquiera que fuera la causa. Los testimonios de su afecto por su Amado en casa, el amor de su propio corazón, no conciernen al vigilante. El afecto puede existir; pero tiene que ver con el orden y un caminar apropiado. Sin embargo, su afecto era real y conducía a una expresión ardiente de todo lo que su Amado era para ella, una expresión dirigida a los demás, que debían comprenderla; no al vigilante, sino a sus propios compañeros.
Pero si la pereza le había impedido recibirlo en las visitaciones de su amor, su corazón, ahora disciplinado por el centinela y vuelto a su Amado, rebosante de alabanzas, siendo enseñado por Dios, sabe dónde encontrarlo ".
Las palabras registradas en Cantares de los Cantares 5:9 sin duda están dirigidas a la novia por el resto de la nación. ¡Qué hermosa es su respuesta! Ella habla de Él como "el principal entre diez mil". Aquí está el lenguaje simbólico. White nos habla de Su santidad; Ruddy nos recuerda Su amor, tan plenamente expresado en el derramamiento de Su sangre.
Sus mejillas fueron una vez golpeadas; La gracia está en sus labios; el vientre habla de sus entrañas de misericordia; Sus ojos son los ojos del amor; el oro es el símbolo de Su Deidad; el cabello es el símbolo de Su perfecta humanidad. Después de dar diez rasgos de Su belleza, ella se ha agotado y en éxtasis grita, como lo han hecho miles y miles en cada generación: "Sí, Él es completamente encantador ... este es mi amigo". Bienaventurados todos los que pueden repetir estas palabras y los que pueden decir: "Este es mi amigo".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​song-of-solomon-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
IV. Experiencias después de los esponsales ( Cantares de los Cantares 5:2 ; Cantares de los Cantares 6:1 ; Cantares de los Cantares 7:1 )
1. La novia ( Cantares de los Cantares 5:2 ; Cantares de los Cantares 6:1 ).
El sueño turbulento de la doncella.
(a) La venida del amado en la noche Cantares de los Cantares 5:2 )
(b) La puerta se abrió, pero el amado desapareció ( Cantares de los Cantares 5:6 a).
(c) Su búsqueda ( Cantares de los Cantares 5:6 ; Cantares de los Cantares 6:1 ).
1. En las calles (6b).
2. El maltrato de los vigilantes (7).
3. Llamamiento a las mujeres de Jerusalén (8).
4. Su respuesta (9).
5. Su descripción de su amado (10-16).
6. Encuesta de Mujeres Cantares de los Cantares 6:1 ).
7. Su respuesta Cantares de los Cantares 6:2 ).
(d) Ella despierta (6: 3).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​song-of-solomon-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
mi amado [es] blanco y ruddy ,. Esto, y los siguientes versículos, contienen la respuesta de la Iglesia a la pregunta de las hijas; Primero le da una descripción general de su amada, y luego desciende a los detalles: la descripción de él en general es que es "blanco y rubicundo"; Tener la blancura del lirio, y el enrojecimiento de la rosa, Cantares de los Cantares 2:1; que hacen una belleza perfecta. Algunos entienden esto de las dos naturalezas en Cristo, Divino y Humano; Con respecto a su naturaleza divina, "blanco", expresivo de su sencillez, pureza y santidad; ¿Qué color, Cicerón dice R, se convierte principalmente en Dios, siendo simple, y no tiene mezcla y composición en ella: con respecto a su naturaleza humana, "rojo", siendo un participante de la misma carne y sangre con su pueblo. Otros, solo de la naturaleza humana; "Blanco" que denota la pureza y la santidad de ello, siendo sin pecado original o real; "Rojo", o "Ruddy", sus sangrientos sufrimientos por los pecados de su pueblo. Pero puede denotar, en general, su imparcialidad, belleza y gloria; Ser, como una persona divina, el brillo de la gloria de su padre; como hombre; Más justo que los hijos de los hombres; Como el mediador, lleno de gracia y verdad; y en todas sus oficinas, como profeta, sacerdote y rey, y en todas las relaciones que se encuentra en su padre, marido, hermano y amigo, parece más encantador y amable.
el más importante entre diez mil ; Si los ángeles o los hombres; Él es el creador de los ángeles, el objeto de su adoración; y tiene un nombre y una naturaleza más excelentes que ellos, a quienes están sujetos, y son espíritus ministros; Es superior a los hombres, bueno y malo, alto y bajo; Señor de todos, rey de reyes, y jefe de santos, y tiene la preeminencia sobre todas las criaturas. La versión de Septuagint es, "elegida de" o "de diez mil"; Cristo, como hombre, es elegido de Dios, de entre las innumerables de los individuos de la naturaleza humana, a la unión con la palabra divina, o hijo de Dios; ver Salmo 89:19; Como Dios-hombre y mediador, para ser el único salvador y redentor de su pueblo; Ser la cabeza del cuerpo, la iglesia; Y ser el juez de rápido y muerto; Y es elegido por pecadores sensibles para ser objeto de su amor; ser su único salvador; y ser su gobernante y gobernador, cuyas leyes, mandamientos y ordenanzas, eligen obedecer; ver Salmo 73:24; Las palabras pueden ser representadas, "el portador estándar", o "uno estandado por" o "más de diez mil" s; La iglesia es militante, y tiene muchos enemigos; En el nombre del Señor, ella enciende sus pancartas contra ellos, y el banner sobre ella es el "amor" de Cristo, Cantares de los Cantares 2:4; Y él es el portador estándar, que tiene una multitud de ángeles y santos bajo su estándar; ¡Y qué majestuoso y majestuoso mira, y qué vista noble es verlo con el estándar antes de una empresa así! Apocalipsis 7:9. O el sentido es que Cristo es un portador estándar más excelente que todos los demás; Puede haber diez mil personas que llevan una bandera, pero ninguna para ser comparada con él, por la combadura, la fuerza y el coraje: o se levanta, como un estándar, sobre otros, los ángeles y los hombres; Mientras estaba sobre la cruz, y ahora, en el ministerio de la Palabra, que las almas pueden reunirse para él, y se alistan en su servicio; ver Isaías 11:10.
r de legibus, l. 2. S דגול מרבה "Vexillatus A Decem Millibus", Montanus; "Subsignis habense ejercitum decem milium", versión tigurine. T "Insignis Prae Decem Milibus", Pagninus, así que Cocceius, Marckius.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​song-of-solomon-5.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Rubicundo. O brillando. Et color en niveo corpore purpureus. Así se describe la naturaleza divina y humana, o la concepción y los sufrimientos de Cristo. (Calmet) &mdash- La esposa da esta admirable descripción de su amado. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​song-of-solomon-5.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 5
1. La respuesta a la oración de ella ( Isaías 65:24; Apocalipsis 3:20). vino—ya (cap. 4:16); “ven” ( Génesis 28:16 hermana, esposa—Como la de Adán fué creada de la carne de él, de su costado abierto, no habiendo otro ser en la tierra a la par de él, así la novia viene del costado abierto del Salvador ( Efesios 5:30). cogido he … mirra—Su carrera ya estaba terminada; la mirra, etc. ( Mateo 2:11; Mateo 26:7; Juan 19:39), emblemas de la inminencia del Espíritu de unción, estaban ya preparadas. aromas—lit., bálsamo. he comido—corresponde al “como” de ella (cap. 4:16). panal—diferente de la “miel” líquida que gotea de los árboles. La última cena, aquí figurada, es uno de los desposorios, del futuro casamiento (cap. 8:14; Apocalipsis 19:9). Las fiestas a menudo se hacían en los huertos. Por falta del azúcar, entonces no conocido, se usaba la miel más que entre nosotros. Que él coma miel con leche, indica su verdadera e inmaculada naturaleza humana desde la infancia ( Isaías 7:15); y después de su resurrección ( Lucas 24:42). mivino—( Juan 18:11)—copa de ira para él, de misericordia para nosotros, por lo que la palabra y las promesas de Dios nos vienen a ser “leche” (Salmo 19:10; 1 Pedro 2:2). “Mi” corresponde a “su” (cap. 4:16). La “mirra” (emblema, por su amargura, de arrepentimiento), la miel, la leche (la fe incipiente), el vino (fe fuerte), con respecto a los creyentes, denotan que él acepta todas las gracias de ellos, aunque sean de distintos grados. Comed—El desea hacernos partícipes de su gozo ( Isaías 55:1; Juan 6:53; 1 Juan 1:3, Joel 1:3). amigos—( Juan 15:15.) embriagaos—( Efesios 5:18; como Hageo 1:6).
CANTICO IV.—DE LA AGONIA DE GETSEMANI HASTA LA CONVERSION DE SAMARIA (5:2-8:5).
2. Cambio repentino de escenario de la tarde a medianoche, de los desposorios al frío rechazo. El ha salido de la fiesta solo; es de noche; llama a la puerta de su prometida; ella oye, pero por pereza no sacude su semiconsciente sueño, eso es, el sopor de los discípulos ( Mateo 26:40), “el espíritu dispuesto, la carne débil” (cf. Romanos 7; Gálatas 5.) No un sueño total. La lámpara ardía al lado de la virgen prudente que dormitaba, pero necesitaba ser despabilada ( Mateo 25:5). Es la voz de él la que la despierta ( Jonás 1:6; Efesios 5:14; Apocalipsis 3:20). En vez de reproches amargos, le habla con los títulos más cariñosos, “mi hermana, mí amor,” etc. Cf. su pensamiento de Pedro después de la negación (Marco 16:7). rocío—que cae abundante en las noches estivales del oriente ( Lucas 9:58.) gotas de la noche—(Salmo 22:2; Lucas 22:44.) Su muerte no está expresada, como impropia de la alegoría, canción de amor y gozo; el v. 4 se refiere a la escena del tribunal de Caifás, cuando Jesús aprovechó el canto del gallo y su mirada de amor para despertar la dormida conciencia de Pedro, de modo que fué conmovido hasta las lágrimas ( Lucas 22:61); vv. 5, 6, los discípulos provistos de “mirra,” etc. ( Lucas 24:1, Lucas 24:5), buscan a Jesucristo en la tumba, más no lo hallan, porque se había retirado ( Juan 7:34; Juan 13:33); v. 7, las pruebas de los guardas siguen al través de toda la noche de su retiro desde Getsemaní hasta la resurrección; sacaron el “velo” del disfraz de Pedro; también, literalmente, la sábana del joven (Marco 14:51); v. 8. la simpatía de los amigos ( Lucas 23:27). perfecta mía—no contaminada de adulterio espiritual ( Apocalipsis 14:4; Santiago 4:4).
3. Excusas triviales (Lucas 14-18). ropa—en preparación para la cama. lavado mis pies—según la costumbre oriental; llevaban sandalias, no zapatos. La pereza ( Lucas 11:7) y desanimación ( Deuteronomio 7:17).
4. La llave, en el oriente, era comúnmente una vara de madera con el número de clavijas que correspondía con los agujeros del pasador interior. Así Jesucristo “mete la mano (es decir, su Espíritu, Ezequiel 3:14), por (hebreo desde; también en el cap. 2:9) el agujero; para “castigar” (Salmo 38:2; Apocalipsis 3:14, textos muy parecidos a éste), y otros métodos inesperados de hacerse entrar ( Lucas 22:61). entrañas se conmovieron—Fué él quien primero tuvo compasión de nosotros, lo que a la vez nos ha conmovido por él (Jeremias 31:20; Oseas 11:8).
5. gotearon mirra—La mejor prueba de bienvenida que una novia podía dar a su amado era la de ungirse (especialmente la parte externa de la mano, la parte más fresca del cuerpo) profusamente con los mejores perfumes ( Éxodo 30:23; Ester 2:12; Proverbios 7:17); “perfumes aromáticos” es en el hebreo más bien, la “exudación espontánea” del árbol, y es por tanto el mejor perfume. Era su intención también ungirlo a él, cuyos “cabellos” recibieron “las gotas de la noche” ( Lucas 24:1). La mirra tipifica el amargo arrepentimiento, el fruto de la unción del Espíritu ( 2 Corintios 1:21). aldabas del candado—los pecados que cerraron el corazón contra él.
6. se había ido—El llamó, cuando ella dormía; si la hubiera dejado entonces, habría resultado en el sueño mortal; él se retira ya que ella se despierta; necesita de corrección (Jeremias 2:17, Jeremias 2:19), la que puede recibir y sobrellevar ahora, pero no antes. “A los fuertes los probará fuertemente” ( 1 Corintios 10:13). tras su hablar—antes, a causa de su hablar; al recordar sus tiernas palabras ( Job 29:2; Salmo 27:13; Salmo 142:7), o, hasta que hablase. no me respondió—( Job 23:3; Job 30:20; Job 34:29; Lamentaciones 3:44). La fe débil recibe consuelo inmediato ( Lucas 8:44, Lucas 8:47); la fe fuerte es probada con la demora ( Mateo 15:22).
7. los guardas—Históricamente, los sacerdotes judaicos, etc. (cf. Nota, del v. 2); espiritualmente, los ministros ( Isaías 62:6; Hebreos 13:17), fieles en “herir” (Salmo 141:5), pero (como los deja, v. 8) son muy severos o acaso, infieles; desagradándoles el celo con que ella buscaba a Jesucristo, primero, con oración espiritual, “abriéndole” su corazón, y luego con obras de caridad por “la ciudad”; llamándolo malamente fanatismo ( Isaías 66:5), y quitándole el velo (la mayor indignidad para una dama oriental), como si ella fuese positivamente deshonesta. Ella lo había buscado antes de noche en las calles, bajo el fuerte afecto (cap. 3:2-4), y así sin reproche de parte de “los guardas,” lo halló inmediatamente; pero ahora tras su descuido pecaminoso, encuentra dolor y demora. Dios perdona a los creyentes; pero es cosa seria jactarse de su perdón; así se ve en Jueces la reserva creciente de parte de Dios hacia Israel, conforme el pueblo repite las demandas de su gracia.
8. Ella se vuelve de los antipáticos guardas a personas más humildes, las que aún no lo conocen, pero que están en camino de conocerle. Históricamente, sus amigos secretos en la noche de su retiro ( Lucas 23:27). Los que buscan a Jesucristo pueden hallarlo (“si le hallareis”), antes que la que lo ha contristado vuelva a hallarlo. le hagais saber—en oración ( Santiago 5:16). de amor … enferma—de otra causa (cap. 2:5) que no por el exceso de placer por su presencia; ahora por el exceso de dolor por su ausencia.
9. Su propia hermosura ( Ezequiel 16:14), y su añoranza de él, motivan la pregunta de éstas ( Mateo 5:16); hasta ahora “otros señores además de él, se enseñoreaban de ellas;” por tanto no habían visto “ninguna hermosura en él” ( Isaías 26:13; Isaías 53:2).
10. ( 1 Pedro 3:15.) blanco y rubio—sano y hermoso. Así era David (equivalente a amado,) su antepasado según la carne, y tipo de él ( 1 Samuel 17:42). “El Cordero” es a la vez su nombre nupcial y sacrificial ( 1 Pedro 1:19; Apocalipsis 19:7), caracterizado por el blanco y rojo; el blanco, su inmarcesible humanidad ( Apocalipsis 1:14). En hebreo blanco es propiamente iluminado por el sol, “blanco como la luz” (cf. Mateo 17:2); el rojo de su ropaje teñido de sangre como inmolado ( Isaías 63:1; Apocalipsis 5:6; Apocalipsis 19:13). Los ángeles son blancos, no rojos; la sangre de los mártires no entra en el cielo; sólo la de él se ve allí. señalado—lit., el portaestandarte; eso es, tan conspicuo sobre los demás como lo es el portaestandarte entre las huestes (Salmo 45:7; Salmo 89:6; Isaías 11:10; Isaías 55:4; Hebreos 2:10; cf. 2 Samuel 18:3; Job 33:23; Filipenses 2:9; Apocalipsis 1:5). El primero de los pecadores necesita al “principal” de los salvadores.
11. cabeza … oro—la divinidad de Jesucristo, la cabeza como distinta de su calcañar, es decir, su humanidad, que fué “herida” por Satanás; siendo las dos cosas un solo Cristo ( 1 Corintios 11:3). También su soberanía, como Nabucodonosor fué “la cabeza de oro” ( Daniel 2:32; Colosenses 1:18), la creatura mayor, en comparación con él, no es sino bronce, hierro y barro. “Preciosura” (el griego, 1 Pedro 2:7). crespos—señal de soberanía. En contraste con las guedejas de ella (cap. 4:1), señal de su sujeción a él (Salmo 8:4); 1 Corintios 11:3, 1 Corintios 11:6). El hebreo es (suspendido como) los ramos de la palmera, que en flor se asemejan a plumas movidas. negros—Expresan la juventud; sin canas (Salmo 102:27; Salmo 110:3; Oseas 7:9). Jesucristo fué crucificado en el vigor de su fuerza y juventud. En el cielo, por otra parte, su cabello es “blanco,” siendo él el Anciano de días ( Daniel 7:9). Estos contrastes ocurren en él a menudo (v. 10), “blanco y rubio;” el “cuervo” (v. 12) y la “paloma,” ambos con Noé en el arca (Génesis 8:), emblemas de juicio y de misericordia.
12. ojos, como palomas—(Salmo 68:13); bañándose en los “arroyos;” combinando así en sus plumas “de plata” la blancura de leche con el brillo reluciente del agua que las bañaba ( Mateo 3:16). La “leche” alude posiblemente al blanco que rodea la pupila del ojo. Las “aguas” se refiere al ojo como la fuente de las lágrimas de compasión ( Ezequiel 16:5; Lucas 19:41). La viveza, pureza, y amor, son los tres rasgos tipificados. colocados—como la joya incrustada en el anillo; como las piedras preciosas de la coraza de sumo sacerdote. Más bien, tradúzcase como en la Vulgata: “(las palomas) sentadas a la plenitud” del arroyo; o como Maurer (los ojos) colocados plenamente. no hundidos en las cuencas ( Apocalipsis 5:6), (“siete que expresa plena perfección), ( Malaquías 3:9; Malaquías 4:10).
13. mejillas—el asiento de la hermosura, según el sentido hebraico. (Gesenius.) Sin embargo, las hieren los hombres, y escupen en ellas ( Isaías 50:6). una era—tabla, o cuadro de tierra en una huerta; fragante de ungüentos, como tabla de plantas aromáticas (lit., bálsamo). flores—más bien, “arriates de plantas aromáticas,” en paralelismo con “era”, que deriva de una raíz hebrea que significa elevación (“terraza de aromáticas”). labios—Salmo 45:2; Juan 7:46). lirios—lirios rojos, Blandos y tiernos ( 1 Pedro 2:22). ¡Cuán distintos eran los labios del hombre (Salmo 22:7)! que destilan mirra—es decir, los labios de él, tan dulces como las gotas del rocío que caen del cáliz del lirio.
14. de jacintos—o hebreo, tarshish, así llamado por la ciudad. El antiguo crisólito, color de oro versión de los (LXX.), nuestro topacio, una de las piedras de la coraza del sumo sacerdote, también del fundamento de la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21., también Daniel 10:6). Las manos dobladas se comparan a hermosos anillos, siendo las uñas las piedras del engaste. Burrowes describe los anillos como cilindros usados como sellos, tales como los hallados en Nínive, y que parecen dedos. Un anillo es señal de filiación ( Lucas 15:22). Al esclavo no se le permitía llevar anillo de oro. Jesucristo nos imparte la condición de hijos y la libertad ( Gálatas 4:7); también señal de autoridad ( Génesis 41:42; cf. Juan 6:27). Nos selló en el nombre de Dios con su sello ( Apocalipsis 7:2), cf. el cap. 8:6, donde ella misma desea ser un sello sobre el brazo de él ( Isaías 49:16; contrástese Hageo 2:23, con Jeremias 22:24.) vientre—Burrowes y Moody Stuart traducen “cuerpo.” Newton, como está en otras partes: “entrañas;” es decir, su compasión (Salmo 22:14; Isaías 63:15; Jeremias 31:20; Oseas 11:8). claro—lit., bien elaborado, de modo que brilla; como su cuerpo “preparado” ( Hebreos 10:5); el “palacio de marfil” del rey (Salmo 45:8); sin mancha, puro, así “el cuello de la novia es como torre de marfil” (cap. 7:4). zafiros—centelleando en el cinto que le rodea ( Daniel 10:5). “A los puros todas las cosas son puras.” Como en la estatuaria para el artista el cuerpo parcialmente vestido es sugestivo sólo de la hermosura, libre de inmoralidad, así son a los santos las excelencias personales de Jesucristo, tipificadas bajo el ideal de la forma humana más noble. Sin embargo, como la novia y el novio están en público, se presupone que llevan los vestidos usuales, ricamente adornados ( Isaías 11:5). Los zafiros indican su naturaleza celestial (así dice Juan 3:13, “está en el cielo”), aun en su humillación, “cubriendo” su humano cuerpo de marfil ( Éxodo 24:10). De color celeste, la altura y la profundidad del amor de Jesucristo ( Efesios 3:18).
15. columnas—fortaleza y firmeza. Contrástese “piernas” de hombre ( Eclesiastés 12:3). Alusión al templo ( 1 Reyes 5:8 1 Reyes 5:9; 1 Reyes 7:21), los cedros del “Líbano” (Salmo 147:10). Las “piernas” de Jesucristo no fueron quebradas en la cruz, aunque sí lo fueron las de los ladrones; sobre ellas descansa el peso de nuestra salvación (Salmo 75:3). basas de … oro—sus sandalias, que corresponden a los encajes de las columnas; “eternalmente tuve principio” ( Proverbios 8:22). Desde la cabeza (v. 11) hasta el pie “de oro fino.” Fué probado con fuego en el crisol, y hallado sin mezcla. aspecto—su porte así como su estatura ( 2 Samuel 23:21 con 1 Crónicas 11:23). Desde cada una de las partes ella procede al efecto general de la persona entera de Jesucristo. Líbano—así llamado por sus blancas piedras de cal. escogido—excelente, hermoso y alto como aquellos cedros ( Ezequiel 31:3, etc.). La majestad es el pensamiento prominente (Salmo 21:5). También la duración de los cedros ( Hebreos 1:11); su verdor ( Lucas 23:31), y el refugio que ofrecía ( Ezequiel 17:22).
16. lit., “Su paladar es dulzura, sí todo hermosura”, es decir, él es la esencia de estas cualidades. Su “boca;” como en el cap. 1:2, no los “labios” (v. 13), su aliento ( Isaías 11:4; Juan 20:22). “Al través de todo,” todas las hermosuras repartidas entre las criaturas se reconcentran trascendentalmente en él ( Colosenses 1:19; Colosenses 2:9). mi amado—porque lo amo. mi amigo—porque él me ama ( Proverbios 18:24). Gloriarse en la santidad (Salmo 34:2; 1 Corintios 1:31.)
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​song-of-solomon-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 51. La respuesta a la oración de ella (Isa 65:24; Rev 3:20). vino-ya (cap. 4:16); “ven” (Gen 28:16 hermana, esposa-Como la de Adán fué creada de la carne de él, de su costado abierto, no habiendo otro ser en la tierra a la par de él, así la novia viene del costado abierto del Salvador (Eph 5:30-32). cogido he … mirra-Su carrera ya estaba terminada; la mirra, etc. (Mat 2:11; Mat 26:7-12; Joh 19:39), emblemas de la inminencia del Espíritu de unción, estaban ya preparadas. aromas-lit., bálsamo. he comido-corresponde al “como” de ella (cap. 4:16). panal-diferente de la “miel” líquida que gotea de los árboles. La última cena, aquí figurada, es uno de los desposorios, del futuro casamiento (cap. 8:14; Rev 19:9). Las fiestas a menudo se hacían en los huertos. Por falta del azúcar, entonces no conocido, se usaba la miel más que entre nosotros. Que él coma miel con leche, indica su verdadera e inmaculada naturaleza humana desde la infancia (Isa 7:15); y después de su resurrección (Luk 24:42). mivino-(Joh 18:11)-copa de ira para él, de misericordia para nosotros, por lo que la palabra y las promesas de Dios nos vienen a ser “leche” (Psa 19:10; 1Pe 2:2). “Mi” corresponde a “su” (cap. 4:16). La “mirra” (emblema, por su amargura, de arrepentimiento), la miel, la leche (la fe incipiente), el vino (fe fuerte), con respecto a los creyentes, denotan que él acepta todas las gracias de ellos, aunque sean de distintos grados. Comed-El desea hacernos partícipes de su gozo (Isa 55:1-2; Joh 6:53-57; 1Jo 1:3). amigos-(Joh 15:15.) embriagaos-(Eph 5:18; como Hageo 1:6).
CANTICO IV.-DE LA AGONIA DE GETSEMANI HASTA LA CONVERSION DE SAMARIA (5:2-8:5).
2. Cambio repentino de escenario de la tarde a medianoche, de los desposorios al frío rechazo. El ha salido de la fiesta solo; es de noche; llama a la puerta de su prometida; ella oye, pero por pereza no sacude su semiconsciente sueño, eso es, el sopor de los discípulos (Mat 26:40-43), “el espíritu dispuesto, la carne débil” (cf. Romanos 7; Gálatas 5.) No un sueño total. La lámpara ardía al lado de la virgen prudente que dormitaba, pero necesitaba ser despabilada (Mat 25:5-7). Es la voz de él la que la despierta (Jon 1:6; Eph 5:14; Rev 3:20). En vez de reproches amargos, le habla con los títulos más cariñosos, “mi hermana, mí amor,” etc. Cf. su pensamiento de Pedro después de la negación (Mar 16:7). rocío-que cae abundante en las noches estivales del oriente (Luk 9:58.) gotas de la noche-(Psa 22:2; Luk 22:44.) Su muerte no está expresada, como impropia de la alegoría, canción de amor y gozo; el v. 4 se refiere a la escena del tribunal de Caifás, cuando Jesús aprovechó el canto del gallo y su mirada de amor para despertar la dormida conciencia de Pedro, de modo que fué conmovido hasta las lágrimas (Luk 22:61-62); vv. 5, 6, los discípulos provistos de “mirra,” etc. (Luk 24:1, Luk 24:5), buscan a Jesucristo en la tumba, más no lo hallan, porque se había retirado (Joh 7:34; Joh 13:33); v. 7, las pruebas de los guardas siguen al través de toda la noche de su retiro desde Getsemaní hasta la resurrección; sacaron el “velo” del disfraz de Pedro; también, literalmente, la sábana del joven (Mar 14:51); v. 8. la simpatía de los amigos (Luk 23:27). perfecta mía-no contaminada de adulterio espiritual (Rev 14:4; Jam 4:4).
3. Excusas triviales (Lucas 14-18). ropa-en preparación para la cama. lavado mis pies-según la costumbre oriental; llevaban sandalias, no zapatos. La pereza (Luk 11:7) y desanimación (Deu 7:17-19).
4. La llave, en el oriente, era comúnmente una vara de madera con el número de clavijas que correspondía con los agujeros del pasador interior. Así Jesucristo “mete la mano (es decir, su Espíritu, Eze 3:14), por (hebreo desde; también en el cap. 2:9) el agujero; para “castigar” (Psa 38:2; Rev 3:14-22, textos muy parecidos a éste), y otros métodos inesperados de hacerse entrar (Luk 22:61-62). entrañas se conmovieron-Fué él quien primero tuvo compasión de nosotros, lo que a la vez nos ha conmovido por él (Jer 31:20; Hos 11:8).
5. gotearon mirra-La mejor prueba de bienvenida que una novia podía dar a su amado era la de ungirse (especialmente la parte externa de la mano, la parte más fresca del cuerpo) profusamente con los mejores perfumes (Exo 30:23; Esther 2:12; Pro 7:17); “perfumes aromáticos” es en el hebreo más bien, la “exudación espontánea” del árbol, y es por tanto el mejor perfume. Era su intención también ungirlo a él, cuyos “cabellos” recibieron “las gotas de la noche” (Luk 24:1). La mirra tipifica el amargo arrepentimiento, el fruto de la unción del Espíritu (2Co 1:21-22). aldabas del candado-los pecados que cerraron el corazón contra él.
6. se había ido-El llamó, cuando ella dormía; si la hubiera dejado entonces, habría resultado en el sueño mortal; él se retira ya que ella se despierta; necesita de corrección (Jer 2:17, Jer 2:19), la que puede recibir y sobrellevar ahora, pero no antes. “A los fuertes los probará fuertemente” (1Co 10:13). tras su hablar-antes, a causa de su hablar; al recordar sus tiernas palabras ( Job 29:2-3; Psa 27:13; Psa 142:7), o, hasta que hablase. no me respondió-( Job 23:3-9; Job 30:20; Job 34:29; Lam 3:44). La fe débil recibe consuelo inmediato (Luk 8:44, Luk 8:47-48); la fe fuerte es probada con la demora (Mat 15:22-23).
7. los guardas-Históricamente, los sacerdotes judaicos, etc. (cf. Nota, del v. 2); espiritualmente, los ministros (Isa 62:6; Heb 13:17), fieles en “herir” (Psa 141:5), pero (como los deja, v. 8) son muy severos o acaso, infieles; desagradándoles el celo con que ella buscaba a Jesucristo, primero, con oración espiritual, “abriéndole” su corazón, y luego con obras de caridad por “la ciudad”; llamándolo malamente fanatismo (Isa 66:5), y quitándole el velo (la mayor indignidad para una dama oriental), como si ella fuese positivamente deshonesta. Ella lo había buscado antes de noche en las calles, bajo el fuerte afecto (cap. 3:2-4), y así sin reproche de parte de “los guardas,” lo halló inmediatamente; pero ahora tras su descuido pecaminoso, encuentra dolor y demora. Dios perdona a los creyentes; pero es cosa seria jactarse de su perdón; así se ve en Jueces la reserva creciente de parte de Dios hacia Israel, conforme el pueblo repite las demandas de su gracia.
8. Ella se vuelve de los antipáticos guardas a personas más humildes, las que aún no lo conocen, pero que están en camino de conocerle. Históricamente, sus amigos secretos en la noche de su retiro (Luk 23:27-28). Los que buscan a Jesucristo pueden hallarlo (“si le hallareis”), antes que la que lo ha contristado vuelva a hallarlo. le hagais saber-en oración (Jam 5:16). de amor … enferma-de otra causa (cap. 2:5) que no por el exceso de placer por su presencia; ahora por el exceso de dolor por su ausencia.
9. Su propia hermosura (Eze 16:14), y su añoranza de él, motivan la pregunta de éstas (Mat 5:16); hasta ahora “otros señores además de él, se enseñoreaban de ellas;” por tanto no habían visto “ninguna hermosura en él” (Isa 26:13; Isa 53:2).
10. (1Pe 3:15.) blanco y rubio-sano y hermoso. Así era David (equivalente a amado,) su antepasado según la carne, y tipo de él (1Sa 17:42). “El Cordero” es a la vez su nombre nupcial y sacrificial (1Pe 1:19; Rev 19:7), caracterizado por el blanco y rojo; el blanco, su inmarcesible humanidad (Rev 1:14). En hebreo blanco es propiamente iluminado por el sol, “blanco como la luz” (cf. Mat 17:2); el rojo de su ropaje teñido de sangre como inmolado (Isa 63:1-3; Rev 5:6; Rev 19:13). Los ángeles son blancos, no rojos; la sangre de los mártires no entra en el cielo; sólo la de él se ve allí. señalado-lit., el portaestandarte; eso es, tan conspicuo sobre los demás como lo es el portaestandarte entre las huestes (Psa 45:7; Psa 89:6; Isa 11:10; Isa 55:4; Heb 2:10; cf. 2Sa 18:3; Job 33:23; Phi 2:9-11; Rev 1:5). El primero de los pecadores necesita al “principal” de los salvadores.
11. cabeza … oro-la divinidad de Jesucristo, la cabeza como distinta de su calcañar, es decir, su humanidad, que fué “herida” por Satanás; siendo las dos cosas un solo Cristo (1Co 11:3). También su soberanía, como Nabucodonosor fué “la cabeza de oro” (Dan 2:32-38; Col 1:18), la creatura mayor, en comparación con él, no es sino bronce, hierro y barro. “Preciosura” (el griego, 1Pe 2:7). crespos-señal de soberanía. En contraste con las guedejas de ella (cap. 4:1), señal de su sujeción a él (Psa 8:4-8); 1Co 11:3, 1Co 11:6-15). El hebreo es (suspendido como) los ramos de la palmera, que en flor se asemejan a plumas movidas. negros-Expresan la juventud; sin canas (Psa 102:27; Psa 110:3-4; Hos 7:9). Jesucristo fué crucificado en el vigor de su fuerza y juventud. En el cielo, por otra parte, su cabello es “blanco,” siendo él el Anciano de días (Dan 7:9). Estos contrastes ocurren en él a menudo (v. 10), “blanco y rubio;” el “cuervo” (v. 12) y la “paloma,” ambos con Noé en el arca (Génesis 8:), emblemas de juicio y de misericordia.
12. ojos, como palomas-(Psa 68:13); bañándose en los “arroyos;” combinando así en sus plumas “de plata” la blancura de leche con el brillo reluciente del agua que las bañaba (Mat 3:16). La “leche” alude posiblemente al blanco que rodea la pupila del ojo. Las “aguas” se refiere al ojo como la fuente de las lágrimas de compasión (Eze 16:5-6; Luk 19:41). La viveza, pureza, y amor, son los tres rasgos tipificados. colocados-como la joya incrustada en el anillo; como las piedras preciosas de la coraza de sumo sacerdote. Más bien, tradúzcase como en la Vulgata: “(las palomas) sentadas a la plenitud” del arroyo; o como Maurer (los ojos) colocados plenamente. no hundidos en las cuencas (Rev 5:6), (“siete que expresa plena perfección), (Zec 3:9; Zec 4:10).
13. mejillas-el asiento de la hermosura, según el sentido hebraico. (Gesenius.) Sin embargo, las hieren los hombres, y escupen en ellas (Isa 50:6). una era-tabla, o cuadro de tierra en una huerta; fragante de ungüentos, como tabla de plantas aromáticas (lit., bálsamo). flores-más bien, “arriates de plantas aromáticas,” en paralelismo con “era”, que deriva de una raíz hebrea que significa elevación (“terraza de aromáticas”). labios-Psa 45:2; Joh 7:46). lirios-lirios rojos, Blandos y tiernos (1Pe 2:22-23). ¡Cuán distintos eran los labios del hombre (Psa 22:7)! que destilan mirra-es decir, los labios de él, tan dulces como las gotas del rocío que caen del cáliz del lirio.
14. de jacintos-o hebreo, tarshish, así llamado por la ciudad. El antiguo crisólito, color de oro versión de los (LXX.), nuestro topacio, una de las piedras de la coraza del sumo sacerdote, también del fundamento de la Nueva Jerusalén (Apocalipsis 21., también Dan 10:6). Las manos dobladas se comparan a hermosos anillos, siendo las uñas las piedras del engaste. Burrowes describe los anillos como cilindros usados como sellos, tales como los hallados en Nínive, y que parecen dedos. Un anillo es señal de filiación (Luk 15:22). Al esclavo no se le permitía llevar anillo de oro. Jesucristo nos imparte la condición de hijos y la libertad (Gal 4:7); también señal de autoridad (Gen 41:42; cf. Joh 6:27). Nos selló en el nombre de Dios con su sello (Rev 7:2-4), cf. el cap. 8:6, donde ella misma desea ser un sello sobre el brazo de él (Isa 49:16; contrástese Hageo 2:23, con Jer 22:24.) vientre-Burrowes y Moody Stuart traducen “cuerpo.” Newton, como está en otras partes: “entrañas;” es decir, su compasión (Psa 22:14; Isa 63:15; Jer 31:20; Hos 11:8). claro-lit., bien elaborado, de modo que brilla; como su cuerpo “preparado” (Heb 10:5); el “palacio de marfil” del rey (Psa 45:8); sin mancha, puro, así “el cuello de la novia es como torre de marfil” (cap. 7:4). zafiros-centelleando en el cinto que le rodea (Dan 10:5). “A los puros todas las cosas son puras.” Como en la estatuaria para el artista el cuerpo parcialmente vestido es sugestivo sólo de la hermosura, libre de inmoralidad, así son a los santos las excelencias personales de Jesucristo, tipificadas bajo el ideal de la forma humana más noble. Sin embargo, como la novia y el novio están en público, se presupone que llevan los vestidos usuales, ricamente adornados (Isa 11:5). Los zafiros indican su naturaleza celestial (así dice Joh 3:13, “está en el cielo”), aun en su humillación, “cubriendo” su humano cuerpo de marfil (Exo 24:10). De color celeste, la altura y la profundidad del amor de Jesucristo (Eph 3:18).
15. columnas-fortaleza y firmeza. Contrástese “piernas” de hombre (Ecclesiastés 12:3). Alusión al templo (1Ki 5:8 9; 1Ki 7:21), los cedros del “Líbano” (Psa 147:10). Las “piernas” de Jesucristo no fueron quebradas en la cruz, aunque sí lo fueron las de los ladrones; sobre ellas descansa el peso de nuestra salvación (Psa 75:3). basas de … oro-sus sandalias, que corresponden a los encajes de las columnas; “eternalmente tuve principio” (Pro 8:22-23). Desde la cabeza (v. 11) hasta el pie “de oro fino.” Fué probado con fuego en el crisol, y hallado sin mezcla. aspecto-su porte así como su estatura (2Sa 23:21 con 1Ch 11:23). Desde cada una de las partes ella procede al efecto general de la persona entera de Jesucristo. Líbano-así llamado por sus blancas piedras de cal. escogido-excelente, hermoso y alto como aquellos cedros (Eze 31:3, etc.). La majestad es el pensamiento prominente (Psa 21:5). También la duración de los cedros (Heb 1:11); su verdor (Luk 23:31), y el refugio que ofrecía (Eze 17:22-23).
16. lit., “Su paladar es dulzura, sí todo hermosura”, es decir, él es la esencia de estas cualidades. Su “boca;” como en el cap. 1:2, no los “labios” (v. 13), su aliento (Isa 11:4; Joh 20:22). “Al través de todo,” todas las hermosuras repartidas entre las criaturas se reconcentran trascendentalmente en él (Col 1:19; Col 2:9). mi amado-porque lo amo. mi amigo-porque él me ama (Pro 18:24). Gloriarse en la santidad (Psa 34:2; 1Co 1:31.)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​song-of-solomon-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Cantares de los Cantares 5:9 . ¿Qué es tu amado más que otro amado? Dirigir esta pregunta a la hija de Faraón, había sido el mayor insulto. Por tanto, en esta sublime de canciones se pretende más que un mero poema nupcial. La dirección es para la iglesia de Judea, cuyo esposo es el Señor de los ejércitos.
Cantares de los Cantares 5:10 . El principal entre diez mil. El abanderado o el capitán general de diez mil. Así que cuando venga a juzgar al mundo incrédulo, los ejércitos del cielo lo seguirán en caballos blancos.
REFLEXIONES.
Siendo la iglesia el huerto del Señor, el verdadero paraíso y gozo de toda la tierra; tenemos aquí la entrada del rey en él, y su invitación al cónyuge a caminar con él y ver las delicias del paraíso. He venido a mi jardín, dice, hermana mía, porque soy carne de tu carne, y hueso de tus huesos; esposa mía, porque en justicia te he desposado. ¡Cuán gloriosa es entonces la iglesia! Es hija del Padre del cielo y rey de gloria; para ella todas las cosas son y fueron creadas, y por ella murió el Señor de la gloria en el Calvario. Por eso Cristo la toma de su parentela terrenal y la llama por su propio nombre. Él comparte con ella toda su gloria y honor, para que se olvide de la mezquindad de su nacimiento terrenal.
Cristo, habiendo reunido mirra y especias en su jardín, y guardado su mesa con miel y vino, invita a su amigo y amado a comer y beber en abundancia. Pero, ¿qué especias aromáticas son tan fragantes como los méritos y las intercesiones del Señor de la gloria? ¿Qué miel es tan dulce como las palabras llenas de gracia que brotan de sus labios? ¿Y qué vino es tan delicioso como las influencias vivificantes de su Espíritu? ¡Oh, qué felicidad que nosotros, los pobres extranjeros, seamos amigos del Esposo y se nos llame a sentarnos en los lugares celestiales y comer de todos los ricos frutos del amor redentor!
Cuando el corazón viene debidamente preparado y está completamente absorto en el espíritu de devoción, el lenguaje no puede expresar los gozos que proporcionan las ordenanzas incluso en la tierra. Y para realzar los encantos de la gracia, la fiesta nupcial tiene un carácter social. Nuestros amigos a quienes amamos, banquete en la misma mesa; y aumentan la felicidad del cielo mediante el amor mutuo y el gozo en el Señor.
Así como una mujer que se retira a descansar antes de que llegue su esposo, no puede disfrutar de un sueño perfecto y se resiste a levantarse cuando él la llama, un tiempo de sueño es peligroso para la iglesia. Duermo, pero mi corazón despierta. En todo momento estamos llamados a velar y esperar al Señor. Pero si sufrimos que un bostezo supino se apodera de nosotros, si comenzamos a estar menos alarmados por el mundo y sus máximas, y si nos relajamos en el celo por Dios, nos deslizamos hacia un estado de estupor muy desagradable para el Señor. Nuestro corazón se despertará; y la conciencia nos recordará que este no es el estado humilde, santo y feliz que alguna vez disfrutamos.
Las señales seguras de ese estado son la renuencia a la cruz y la tardanza en el deber. Cristo dice: ábreme, hermana mía, amor mío, paloma mía, sin mancha, porque mi cabeza está llena de rocío, y mis cabellos con las gotas de la noche. Él llama al alma con estos apelativos entrañables, porque expresan felizmente las gracias de la iglesia. En particular, la llama su paloma, tan fiel a su pareja, tan pura en su comportamiento, tan pacífica en su vida y tan aficionada a la sociedad.
Ahora bien, si el Espíritu Santo nos impulsa a orar, a realizar actos de fe y amor, a reprender el pecado y a obedecer los mandamientos más severos de la gracia, nunca deberíamos demorarnos ni ser reacios a cumplir. El amor siempre debe encender el amor; y aquí el Señor nos ha dado un gran ejemplo.
Las excusas que damos a los deberes religiosos son sumamente desagradables para el Señor, porque menosprecian la grandeza de su amor y, por lo tanto, aparta sus consuelos del alma dormida. Me he quitado el manto, dice la indolencia; ¿cómo me lo pongo? Me lavé los pies, ¿cómo los contaminaré? “La carne”, dice el Dr. Richard Sibbs, en su excelente volumen de sermones sobre este capítulo, “nunca quiere excusas.
Nunca hubo nadie que fuera al infierno, pero tenían algún pretexto para ir allí. Nunca hubo un proceder pecaminoso, pero tuvo la carne para justificarlo por una razón u otra ”. Ponemos excusas porque Satanás tiene una gran influencia sobre nuestros corazones y, naturalmente, están inclinados a la evasión en las preocupaciones religiosas. "Maestro", dijo Peter, "ahórrate a ti mismo".
Aquí vemos las alarmas de un alma bondadosa cuando descubre que el Señor ha retirado su presencia. Me levanté para abrir, pero mi amado se había retirado. Entonces el alma debería decir: ¡Oh, cuán grande es mi pecado! qué provocador al Señor. Me ha privado de su presencia y consuelo. El piadoso divino anterior agrega además, que el Señor se retira a probar nuestros afectos para enseñarnos sabiduría para el futuro para corregir nuestra seguridad para prepararnos para una comunión cercana con Él y para familiarizarnos con la maldad del pecado.
Cuando las comodidades de la religión se pierden una vez, es difícil recuperarlas. Lo busqué, pero no lo encontré. Llamé, pero no me respondió. Cuando ese sea el caso, nunca debemos abandonar la búsqueda, sino redoblar nuestros esfuerzos. Así que aquí; la iglesia, afligida por su insensatez y alarmada por su pérdida, corrió a las calles y preguntó a los centinelas si habían visto a su amado. Pero la trataron con rudeza, ajenos a los sagrados sentimientos que brillaban en su pecho. De la misma manera, cuando el alma afligida acude a los asalariados en busca de consejo, o al mundo en busca de consuelo, exponen su debilidad a los insultos y al desprecio.
El mal uso del mundo no la desanimó en la búsqueda de su Señor, pero la hizo más prudente. Dirigió sus preguntas junto a las hijas de Jerusalén, quienes la llamaron la más bella entre las mujeres; pero al mismo tiempo tamizó su sinceridad preguntando: ¿Qué era su amado más que otro amado? Así, un alma parece verdaderamente amable cuando busca al Señor con todas sus facultades; y nunca actúa más sabiamente que cuando acude en angustia a los hijos de la Sión celestial en busca de instrucción y consuelo.
Al buscar al Salvador, debemos obtener ideas exaltadas de sus perfecciones y belleza. Mi amado es blanco y rubicundo. Salud floreciente, belleza celestial y toda gracia irradian su rostro. Tiene todas las virtudes y el brillo que pueden adornar a un rey. No, es el jefe de diez mil reyes que ocupan los tronos del cielo; porque en la gloria de su persona, en su creación y providencia, y en toda la gracia de la redención, es completamente encantador.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​song-of-solomon-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Mi amado es blanco y rubicundo, el principal entre diez mil.
Ver. 10. Mi amado es blanco y rubicundo, etc. ] El amor no carece de retórica para exponer lo amado en los colores más vivos. "¡Blanca y rubicunda!" ¿Qué puede ser más loable y encantador? ¿Qué puede acercarse más a una simetría perfecta, a una constitución y un cutis firmes y seguros? Seguro que estos dos, al estar bellamente mezclados, hacen el aspecto o el color más hermoso u oriental; ver la descripción del profeta de los nazareos, Lamentaciones 4:7 .
Y tenga en cuenta, dice un expositor, que el Espíritu Santo une a ambos: la blancura hace que el rubor sea más fresco y hermoso, y el rubor que distingue la blancura de la palidez del rostro o la tez flemática. Sed sunt en su mysteria investiganda, dice otro, itaque candor refert divinam Christi naturam, rubor humanam. El blanco y el rojo pueden significar la divinidad y la hombría de Cristo.
A Dios se le llama el "Anciano de días"; Dan 7: 9 su "cabeza y sus cabellos son blancos como la lana, blancos como la nieve". Apocalipsis 1:14 El hombre tenía su nombre Adán de la tierra roja, de la cual fue tomado. Gen 2: 7 También Cristo, el segundo Adán, se enrojeció con su propia sangre, por lo que "compró la Iglesia" Hechos 20:28 - ella era una esposa de sangre para él - y le abrió "un nuevo y vivo camino hacia el lugar santísimo "; Heb 10:20 sobre las almenas de las que cuelga todavía (como lo hizo una vez el guerrero escita) una bandera blanca de gracia y misericordia para las personas arrepentidas, que se humillan a sus pies en busca de favor; sino una bandera roja de justicia y severidad para aquellos sus enemigos que no quieren que él gobierne sobre ellos - en muestra de lo cual se dice que su vestido es rojo, Isa 63: 1-3 su vestidura empapada en sangre. Apocalipsis 19:13
El principal entre diez mil. ] Heb., Vexillatus prae decem millibus; es decir, famoso y conspicuo entre muchos y por encima de muchos, ya que "Saúl era más alto que el pueblo por la cabeza y los hombros", ya que el Hachmonita era el principal de los valientes de David; 1 Crónicas 11:11 o "el abanderado de diez mil". Ahora los hombres más buenos, y con él los más capaces, solían llevar el estandarte o estandarte. Cristo está "por estandarte del pueblo", Isa. 11:10 y tiene diez mil veces diez mil de pie delante de él, siguiéndolo adondequiera que va, Apocalipsis 7:9 ; Apocalipsis 7:14 y cantando: "Nos regocijaremos en tu salvación, y en el nombre de nuestro Dios (vexillabimus) levantaremos nuestro estandarte.
"Sal 20: 6 El diseño de la Iglesia aquí es presentar a Cristo como totalmente incomparable e incomparable, que no haya nadie como él en la tierra, como Dios dijo de Job; Hijo 1: 8 para enseñarnos a estimarlo como pueblo. David, más valioso que otros diez mil; 2Sa 18: 3, para ponerlo sobre el carro principal, y darle el mando único de todos, como Faraón hizo con José. Y como el sol, la luna y las once estrellas en la casa de José. Su visión le rindió homenaje, así que dejemos que nuestras almas, cuerpos, todas nuestras habilidades temporales, naturales, morales y espirituales estén sujetas y sirvan a Cristo, quien, si es el mayor de diez mil, debería tener tanto amor como diez mil corazones puestos en uno podría contener.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​song-of-solomon-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La Iglesia alaba a su esposo
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​song-of-solomon-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Mi Amado es blanco y rubicundo, hermoso y con el color de la salud, el más importante entre diez mil, distinguido por encima de una miríada, un Campeón inigualable.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​song-of-solomon-5.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
9-16 Incluso aquellos que tienen poco conocimiento de Cristo, no pueden dejar de ver belleza amable en otros que llevan su imagen. Hay esperanzas de aquellos que comienzan a preguntar acerca de Cristo y sus perfecciones. Los cristianos, que conocen bien a Cristo, deben hacer todo lo posible para que otros sepan algo de él. La gloria divina lo hace verdaderamente encantador a los ojos de todos los que están iluminados para discernir las cosas espirituales. Es blanco en la inocencia impecable de su vida, rubicundo en los sangrientos sufrimientos que sufrió cuando murió. Esta descripción de la persona del Amado, formaría, en el lenguaje figurativo de aquellos tiempos, un retrato de la belleza de la persona y de la gracia de los modales; pero la idoneidad de algunas de las alusiones puede no parecernos. Él vendrá para ser glorificado en sus santos, y para ser admirado en todos los que creen. Que su amor nos obligue a vivir para su gloria.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​song-of-solomon-5.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
En su sueño continuo, la JOVEN ESPOSA da su respuesta.
“Mi amado es blanco y rubicundo, el principal entre diez mil. Su cabeza es como el oro más fino, Sus cabellos son rizados y negros como un cuervo. Sus ojos son como palomas junto a los arroyos, bañados en leche y encajados. Sus mejillas son como un lecho de especias, como bancos de hierbas dulces, sus labios como lirios, que gotean mirra líquida. Sus manos como anillos de oro engastados con berilo, Su cuerpo como obra de marfil cubierto de zafiros.
Sus piernas como columnas de mármol, Engastadas sobre basas de oro fino, Su aspecto es como el Líbano, Excelente como los cedros. Su boca es muy dulce, Sí, es completamente encantador. Este es mi amado y este es mi amigo, oh hijas de Jerusalén ”.
Casi demasiado tarde, la joven esposa ha recordado las atracciones de su marido. Ya no piensa en sus cabellos llenos de rocío y sus cabellos con las gotas de la noche. Ahora solo puede pensar en su cabello como el oro más fino (posiblemente teniendo en cuenta la costumbre de rociar oro en el cabello), y sus mechones tan rizados y negros como el cuervo. Y amplía los atributos de su marido con una mezcla de descripciones, en parte que recuerdan cómo él la ha descrito anteriormente (ojos como palomas ( Cantares de los Cantares 4:1 ), manantiales de agua ( Cantares de los Cantares 4:15 ) ) en parte tomada de la naturaleza y en parte de las joyas con las que se ha familiarizado en el palacio del rey. Ella ahora lo ve tan valioso para ella como ella lo es para él.
Ella lo ve ahora como una mezcla de ese apuesto joven pastor que había conocido por primera vez y el poderoso rey cuya riqueza rozaba lo fabuloso. Pero todo se puede resumir en términos de las descripciones de apertura y cierre, "es el más hermoso entre diez mil, y en conjunto encantador". Él es tanto su 'amado' como su 'amigo', alguien en quien deleitarse y en quien confiar. Ahora sabe que nada debe permitirse que impida el pleno cumplimiento de su relación.
Al verlo en términos del Señor Jesucristo, describe Sus perfecciones y lo que Él es para nosotros, tanto 'amados', porque lo amamos, como 'amigo' porque Él es tanto nuestro compañero como nuestro ayudador. 'Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando' ( Juan 15:14 ). Para nosotros también 'Él es el más hermoso entre diez mil, y en conjunto encantador'.
Las descripciones generales nos recuerdan que Él es tanto de naturaleza terrenal (descripciones de la naturaleza) como del Cielo (descripciones en términos de esplendor). Podemos verlo como un recordatorio de que Él es tanto hombre como Dios. Cuán necios somos entonces cuando lo mantenemos a distancia.
Las descripciones contienen dentro de ellas las antiguas ideas de belleza y esplendor. Si deseamos entrar en detalles, podemos ver el hecho de que Él es blanco y rubicundo como indicaciones de Su incomparable pureza y Su preciosa sangre redentora ( 1 Pedro 1:1 ). El oro en Su cabello puede verse como un recordatorio de que Él es un Rey con todas las riquezas del Cielo a Su disposición, y como un retrato de que en Él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento ( Colosenses 2:3 ).
La negrura de sus cabellos apunta a su permanente juventud como dador de vida. No hay envejecimiento con Él. Desde la eternidad hasta la eternidad, Él es Dios ( Salmo 90:2 ). Los ojos de su paloma demuestran que Él es el Príncipe de paz y de mansedumbre ( Isaías 9:6 ).
El hecho de que estén bien colocados indica Su máxima perfección. Que Su rostro y labios emitan los perfumes y aromas de la naturaleza indica que Su rostro está siempre hacia nosotros para bien, y que Sus palabras serán dulces en nuestros oídos, incluso cuando a veces son necesariamente tiernas palabras de reprensión. Las descripciones de Sus manos, cuerpo y piernas en términos de los mejores materiales y joyas resaltan Su gloria y belleza infinitas.
Se consideraba que el Líbano señalaba todo lo más espléndido de la naturaleza, con sus imponentes cedros y sus fragantes árboles y plantas. Por tanto, su aspecto puede verse como un reflejo de la gloria del Creador. La dulzura de Su boca nos recuerda la dulzura de Sus palabras y los efectos beneficiosos de Su enseñanza. "Totalmente encantador" resume el conjunto. Cuán maravilloso, entonces, poder decir: 'Este es mi Amado y este es mi amigo, oh todos los que escuchan'.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​song-of-solomon-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
Mi amado es blanco y rubicundo, el principal entre diez mil.
La Iglesia en este versículo comienza su respuesta, y si no hubiera dicho más de lo que dijo en el elogio de Jesús, esta es una respuesta final para todos. Primero, describe su doble naturaleza, es blanco; en alusión, muy probablemente, a su Deidad, inmaculada, pura y santa: junto a su hombría; es rubicundo o rojo. Adán fue llamado así, en alusión a la tierra, que es roja; y este rasgo insinúa a la Persona de Cristo en su naturaleza humana, al derramar su sangre por los pecados de su pueblo.
Pero algunos han supuesto, y quizás no sin razón; que la naturaleza humana de Cristo sólo se entiende por la expresión: la perfecta obediencia y pureza de Cristo indicada por la blancura; y el tono sangriento de su sacrificio y muerte expuesto por el rojo: Pero ya sea uno o ambos de estos, es suficiente para mostrar el gran sentido que tenía la Iglesia de la gloria de su Señor. Pero agrega también que él es el principal entre diez mil.
Ésta es una descripción deliciosa del Señor Jesús. Él es el más importante entre diez mil a los ojos y elección de Dios el Padre. Porque dice Jehová: He exaltado a un escogido de entre el pueblo. Salmo 89:20 . Así es entre todo su pueblo; porque él es más hermoso que los hijos de los hombres; y el lenguaje de todo seguidor de Jesús es, él elegirá nuestra herencia para nosotros, la excelencia de Jacob a quien amó.
Salmo 47:4 . ¡Precioso Señor! Cuán hermoso es ver que tú eres la elección de Jehová, y también de tu pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​song-of-solomon-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Mi amado es blanco y rubicundo El blanco puede denotar su inocencia pura e inmaculada, y el color rubicundo , su pasión sangrienta. Su cabeza es como el oro más fino. Resplandece como el oro, a causa de la corona de oro puro sobre su cabeza. No necesitamos apuntar a una aplicación distinta de este y los siguientes detalles a algunas excelencias especiales de Cristo, porque tales cosas son meras conjeturas, y el único propósito de esta descripción es exponer la belleza de Cristo bajo la noción de una persona muy amable. Persona, en la que no hay defecto ni tacha, desde la coronilla hasta la planta de los pies.
Sus ojos, los ojos de las palomas Encantador y agradable, casto e inocente. Por ríos de aguas donde se deleitan en habitar. Lavados con leche Las palomas, no sus ojos, eran de color blanco. Sus mejillas Su rostro o semblante, una parte eminente del cual son las mejillas; son como un lecho de especias de flores aromáticas, que deleitan tanto la vista con una perspectiva agradable como el olor con su fragancia. Sus labios, como lirios, hermosos y agradables; dejar caer mirra de olor dulce No solo agradecida a la vista, como lo son los lirios, sino también fragante al olor.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​song-of-solomon-5.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
¿Qué es tu Amado más que otro amado, oh la más hermosa de las mujeres?
El incomparable Novio y Su esposa
Quiero dirigir algunas palabras sinceras al pueblo de Dios sobre ciertas verdades prácticas que surgen de nuestro texto; y lo primero que tengo que decir es esto, que las hijas de Jerusalén reconocieron en la esposa una belleza desmesurada, que las deslumbró y las encantó, de modo que no pudieron evitar llamarla la “más bella entre las mujeres”. Ésta no era su estimación de sí misma; porque ella había dicho: "Soy negra, pero hermosa". Tampoco era la estimación de sus enemigos; porque la habían herido y herido. Pero fue la estimación de espectadores justos, sinceros e imparciales.
I. Nuestro carácter debe dar peso a nuestra profesión religiosa. Supongo que es el deseo ferviente de todo cristiano ganar para Cristo algunos nuevos conversos, poner alguna provincia nueva bajo el dominio del Rey de reyes. Les diré cómo se puede lograr esto. Su poder para lograr este noble propósito debe depender en gran medida de su propia consistencia personal. De poco sirve lo que digo si hago lo contrario.
Al mundo no le importará mi testimonio con los labios, a menos que también haya un testimonio en mi vida diaria de Dios, de la verdad, de la santidad, de todo lo que es honesto, amable, puro y de buen nombre. Si tu vida no es toda una pieza, el mundo pronto aprenderá a estimar tu testimonio y te considerará un tonto o un bribón, y tal vez ambos. Pero no basta con ser apenas coherente; lo que el mundo espera de los cristianos es santidad real y coherencia.
La santidad es algo más que virtud. La virtud es como la bondad congelada en hielo, dura y fría; pero la santidad es esa misma bondad cuando se derrite en una corriente clara, brillante y corriente. Si eres apenas honesto y no más, si eres apenas moral, y nada más, de nada sirve que trates de hablar de Cristo; el mundo no te considerará la más bella entre las mujeres, y no preguntará nada sobre tu Bienamado.
II. Debemos acusar a otros acerca de Cristo. "¿Qué es tu Amado más que otro amado, para que así nos encargues?" Se preguntó a la "más bella entre las mujeres" por qué había hablado así: "Les ruego, oh hijas de Jerusalén, que si encuentran a mi Amado, le digan que estoy enferma de amor". Supongo que con este “cargo” se quiere decir que la esposa los conjuró y les habló solemnemente acerca de su Amado.
¡Los cristianos sean problemáticos para el mundo! Oh casa de Israel, sé como piedra de carga para el mundo. Mientras tu conducta sea cortés, y todo lo que pueda desearse entre un hombre y otro, sin embargo, que tu testimonio de Cristo se dé sin inmutarse y sin pelos en la lengua. importar. Debemos hablar en nombre de Cristo, y así hablar en nombre de Él para que los hombres se sientan impulsados a hacernos la pregunta: "¿Qué es tu Amado más que otro amado, para que así nos encargues?"
III. Es importante para nosotros hacer que todos los que entran en contacto con nosotros sientan que Cristo Jesús está ante todo con nosotros. Está claro que Cristo no es el primero en el corazón de todo cristiano nominal. ¡No, ay! Él no es el primero, ni siquiera el segundo, está muy abajo en la escala. Mírelos, buenos comerciantes honestos, tal vez, pero desde el primer amanecer del lunes por la mañana hasta que levantan las contraventanas el sábado por la noche, ¿cuál es el principal negocio de su vida? Es solo, “¿Qué comeremos? o que beberemos? ¿O con qué nos vestiremos? Ahora bien, ¿dónde está Cristo en un caso como ese? Este no es el caso del hombre verdaderamente semejante a Cristo.
Con él, Cristo es el primero, Cristo es el último, Cristo está en medio, Cristo es todo en todos; y cuando habla de cualquier cosa relacionada con Cristo, sus palabras vienen con una seriedad tan solemne, que los hombres quedan impresionados con lo que dice, y se vuelven hacia él y le preguntan, como las hijas de Jerusalén preguntaron a su esposo: ¿es tu amado? etc.
IV. Si alguna vez, por la gracia de Dios, tuviéramos que poseer tal carácter y dar el testimonio del que hemos estado hablando, de modo que los hombres nos hagan la pregunta del texto, será bueno que estemos preparados para contestarlo. Vea cómo le va al cónyuge; no se detiene ni un minuto antes de dar su respuesta. Se le pregunta: "¿Qué es tu Amado más que otro amado?" y ella tiene la respuesta, como decimos, en la punta de sus dedos, y ¿por qué fue esto? Porque lo tenía en su corazón.
Entonces ella dice: "Mi Amado es blanco y rubicundo, el principal entre diez mil". Ella no dice: “Detente un poco, debo leer sobre esa pregunta; Debo instruirme bien al respecto ”, pero es un punto tan vital, y tan querido para ella, ya que toca la persona de su Señor, que ella responde de inmediato:“ ¿Es mi Amado mejor que cualquier otro amado? Ciertamente lo es, y estas son las razones.
Ella los junta uno tras otro sin pausa, de modo que las hijas de Jerusalén deben haber sido convencidas; y también a ti te recomiendo su ejemplo, amado mío en Cristo Jesús. Estudien la Palabra, para que su fe no esté basada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios. ( CH Spurgeon. )
El mejor amado
I. Todos tenemos algún amado. Por amado me refiero a cualquier persona o cualquier cosa que más que cualquier otra ocupa los pensamientos, entrelaza sobre sí misma los afectos y constituye la fuente principal de las acciones de la persona. El amado de muchos es el dinero. Sus pensamientos solo pueden correr sobre rieles dorados. Pero hay otros de carácter más liviano y alegre que se ríen para despreciar el tesoro del avaro y arrojan sus ofrendas a los pies del placer.
Por ello viven, en ello se deleitan. El mundo y las cosas del mundo constituyen su amado, y lo cortejan con una devoción ciega. No, mi deseo es mostrarte y sentir, y hacerte sentir, que Jesús es infinitamente más que cualquier otro, y que ningún otro amado puede compararse a Él.
II. Cristo supera a todos los amados.
1. Lo hace primero en belleza. Cuán magnífica es la descripción que brota de los labios de la esposa, cuando es desafiada a mostrar la superioridad de su Amado. "Mi Amado", exclama, "es blanco y rubicundo, el más importante entre diez mil". Aquí tienes la perfección de la hermosura, no solo rubicundo, ni solo pálido, aunque puede haber belleza en ambos, sino blanco y rubicundo, la rosa y el lirio unidos, los más bellos contrastes reunidos en la misma persona. Oh, ¿no es así con nuestro Amado? Tu Amado es blanco y rubicundo ahora.
2. Nuestro Amado es más que los demás en el sentido de que corresponde a mi amor. Por cada gota de amor que tengo hacia Él, hay en Su corazón un océano lleno para mí.
3. También es más que cualquier otro amado, porque nunca es causa de dolor. ¿Puedes señalarme algún otro amor que nunca da una punzada o trae una lágrima? La miel terrenal siempre se mezcla con hiel, y la rosa más bella de este mundo siempre va acompañada de espinas. Pero Jesús es un amado que es todo gozo. Su amistad es más dulce que la miel y la rosa de Sharon no tiene espinas.
4. Otros amados pueden ser amados demasiado, pero Jesús nunca. El amor por Él nunca puede convertirse en una trampa; el amor por Él no necesita ni debe tener ninguna restricción. Ámalo con pasión y no lo amarás lo suficiente.
5. Nuestro Amado es más que los demás en el sentido de que la muerte no nos roba de Él.
6. Ningún otro amado murió por mí, pero Jesús sí. Grandes y maravillosos son los sacrificios que se han hecho a través del amor. Recuerde que nuestro Amado nos amó hasta la muerte, no porque lo amáramos, sino porque Él nos amaría. De modo que percibirá que aquí tenemos un amor más allá del que jamás haya mostrado un amigo a otro a los enemigos.
7. Nuestro Amado es más que cualquier otro amado en nuestra estimación. Cualquier cosa que otros puedan pensar de Él, para mí Él es el más importante entre diez mil. ( AG Brown. )
El amado del cristiano
I. ¿Cuáles son los principales objetos del amor del hombre?
1. Dinero.
¿Qué es lo que los hombres no harán o sufrirán por el bien de la riqueza?
2. Moda. Hay un Baal y un Moloch en el Panteón, ¡un dios del esplendor y también un dios del fuego! Y Baal también tiene sus sacrificios. Entrar en un círculo un poco por encima del suyo, destacar de manera destacada ante el mundo, ¡qué artificios indignos! ¡qué halagos! ¡Cuán bajos se rebajarán los hombres para elevarse un poco más!
3. Ciencia. Aquí sentimos que estamos llegando a una elevación más elevada y respiramos aire más puro. El cielo y la tierra, el mar y la costa, los reinos mineral, vegetal y animal, están llenos de tesoros para el amante de la ciencia. Y aquí se deleita. El día es como la noche y la noche como el día: "pasan las horas sin contar, las comidas sin probar"; mientras toda su alma está en comunión con su amada.
4. Literatura. Y seguramente tal estudio no está exento de fascinaciones. Y hay mentes cultivadas que hacen de este objeto un ídolo: la literatura es la amada de sus almas.
II. ¿Por qué Cristo merece un amor más cálido?
1. Porque Él puede amarnos a cambio. El dinero, la moda, la ciencia, la literatura son cosas muertas; y los muertos no tienen poder para simpatizar, no dan "sonrisa por sonrisa o suspiro por suspiro". ¡Pero Cristo es uno vivo! "Estaba muerto, pero está vivo de nuevo". En su seno brilla un corazón que puede escuchar y responder a nuestros anhelos. Y buscar simpatía en cualquier otro lugar es “buscar entre los muertos al que vive”. ¡Búscalo en Cristo! ¡Vive y ama!
2. Porque es sumamente encantador. Verlo envuelto con un cuerpo como el nuestro, haciendo el bien. ¿Te imaginas un personaje más atractivo? ¿No es Él "completamente encantador"?
3. Ya nos ha mostrado mucho amor.
4. Podemos depender de Su amor durante todo el tiempo venidero. El futuro - ¡no probado, desconocido! es esto lo que nos pesa. ¡Qué males, pruebas, sufrimientos no habrá en el almacén! Lo único que nos trae paz es la seguridad de que nuestro futuro está en manos de un Amor omnipotente, incansable y omnisciente. ¿No es ésta la seguridad que Cristo da a su pueblo? "Mira, estoy contigo siempre". "Mi gracia es suficiente para ti." "A los que me aman, todas las cosas les ayudan a bien". ¿No es esto reconfortante? ( F. Tucker, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 5:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​song-of-solomon-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Mi Amado es blanco y rubicundo, el principal entre diez mil.
La perfección y la precedencia de Cristo
La esposa en este versículo llama a su Señor, “mi Amado”, de lo cual es fácil deducir que es de suma importancia que el afecto de nuestro corazón esté realmente y verdaderamente puesto en Cristo Jesús, nuestro Señor. Debemos confiar en Él y debemos conocerlo. Cristo en la cruz nos salva cuando se convierte para nosotros en Cristo en el corazón. Si hemos llegado a esa etapa en nuestro viaje hacia el cielo, será bueno que demos un paso más.
Amar a nuestro Señor y Salvador en nuestro corazón, y tener la seguridad de ese amor en nuestra conciencia más íntima después de un profundo examen del corazón, será bueno si tenemos el valor de no vacilar nunca en la confesión de ese amor. No debemos arrojar nuestras perlas a los cerdos; pero, por otro lado, es una pasión tan ennoblecedora que nunca necesitamos sonrojarnos para poseerla en ninguna compañía. Si alguna vez nos avergonzamos de amar a Cristo, tenemos buenas razones para avergonzarnos de tal vergüenza.
Amando a Jesús, sabiendo que lo amamos y confesándole valientemente nuestro amor, estudiemos a continuación Su persona y Su carácter para que podamos dar una razón del amor que hay en nosotros a cualquiera que haga el amor. pregunta, "¿Qué es tu Amado más que otro amado?"
I. Primero, entonces, la esposa dice, “mi Amado es pálido y rubicundo, y por eso muestra Su tez encantadora.
1. Nuestro Señor es, ante todo, blanco en sí mismo; es decir, tiene una perfección inmaculada de carácter. En Su Deidad, Jesucristo es la perfección misma. En cuanto a Su hombría, el término blancura describe bien a Aquel que nació sin corrupción natural o sin mancha de depravación hereditaria: “esa cosa santa”, el Cristo de Dios, que se encarnó, pero sin pecado. ¿No lo describe esta palabra "blanco" también en Su vida actual? Nunca hubo pecado en Cristo.
En cuanto a las acciones de Cristo, son incomparables y perfectas en todos los aspectos; los dos grandes objetos de su vida fueron la gloria de Dios y el bien del hombre. No hay mancha en Él; Él es el Cordero de Dios sin defecto, el Cristo perfecto, y por eso lo amamos.
2. Pero, a continuación, llegamos al derramamiento de sangre, el carácter sacrificial de Cristo. Después de todo, esta es la razón principal por la que el pueblo de Cristo lo ama, porque, en Su sangre preciosa, ven el perdón de todos sus pecados, ven la elevación de sí mismos a la vida de Dios, ven el camino abierto de Dios. acceso al Padre, ven las puertas del cielo abiertas a todos los creyentes.
II. Ahora observe que la esposa dice de su Amado que Él es "el principal entre diez mil". Estas palabras establecen Su precedencia personal. Él es el principal entre diez mil, y sucede que esta palabra "principal" puede significar cualquiera de tres o cuatro cosas.
1. Primero, tómelo como está "Principal", es decir, Cristo es más alto, mejor, más hermoso, más excelente que todos los que lo rodean. Si traes diez mil ángeles, Él es el ángel principal, el Mensajero del pacto. Si traes diez mil amigos, Él es el Amigo más importante, el “Amigo más unido que un hermano”. Cristo es el principal, el mejor, el más elevado de todos los seres; cualesquiera que sean las excelencias que haya en los demás, todas son eclipsadas por las excelencias incomparables que se encuentran en Él.
2. Cristo es el principal entre diez mil; es decir, Él es la Cabeza, el Gobernador, el Príncipe, el Rey, el Señor sobre todo. Dejemos que Cristo, y solo Cristo, lleve la corona que compró con su propia sangre; Él es el único Rey, y que siempre sea proclamado y reconocido.
3. Según la Septuaginta, el texto tiene otro significado. Nuestro Señor en las Escrituras es llamado el elegido, el elegido de Dios. Como dice el salmista, hablando por profecía: “He exaltado a Uno escogido de entre el pueblo. Cristo es elegido entre diez mil, como Mediador para interponerse entre Dios y los hombres. Quienquiera que pudiera haber sido empleado por Dios para este servicio, y no podemos pensar en ningún otro, sin embargo, en primer lugar, Cristo fue elegido por Dios; y hoy podemos llamarlo el elegido porque es el elegido de su Iglesia.
4. Por último, según el margen de nuestra Biblia, el texto debe leerse así: "Él es el abanderado entre diez mil". Ahora, nuestro Señor Jesucristo ha venido a este mundo y ha establecido una norma debido a la verdad, y Él la maneja bien, la comprende firmemente. Cuando estaba en la cruz, la batalla se intensificó a su alrededor; todas las huestes del infierno y todas las bandas de crueles en la tierra trataron de herirlo, y también apoderarse del estandarte, ¡pero Él lo llevó todavía en alto a través de toda la terrible refriega! y este día, aunque ahora está en el cielo, sin embargo, por su bendito Espíritu, ese estandarte todavía está desplegado a la brisa. ( CH Spurgeon. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 5:10". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​song-of-solomon-5.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Mi amado es blanco y rubicundo , hermoso y brillante. Bochart. El principal entre diez mil. Pitts, en su relato de su regreso de La Meca, describe así esas luces por las que viajan en la noche en el desierto, y que son transportadas en lo alto de altos postes, para dirigir su marcha: "Son algo como estufas de hierro, en la cual ponen la madera seca corta, con la que se cargan algunos de los camellos: se realiza en grandes sacos, que tienen un agujero en la parte inferior, donde los criados lo llevan a cabo, como lo ven los fuegos necesitan un recluta Cada. Cottortiene uno de estos postes perteneciente a él, algunos de los cuales tienen diez, otros doce de estas luces en la parte superior, más o menos; y son igualmente de diferentes cifras, así como números; uno quizás ovalado, o como una puerta; otro triangular, o como una N, o M, & c. para que cada uno conozca por ellos su respectivo cottor. Se llevan en la parte delantera y se instalan en el lugar donde va a cabecear la caravana , antes de que ésta suba, a cierta distancia entre sí.
También se llevan de día, no iluminados; pero, sin embargo, por la figura y el número de ellos, los brujos se dirigen a qué lugar pertenecen, como los soldados están por sus colores donde reunirse: y sin tales instrucciones sería imposible evitar la confusión en un número tan grande de personas ". cuenta puede tienden a arrojar alguna luz sobre este pasaje el cónyuge dice. Mi amado es blanco y rubio, Señalado entre diez mil; o, en su margen de nuestras Biblias Inglés lo tiene, un abanderado entre diez mil. Todo El fundamento para convertir estas palabras en sinónimos es, supongo, el supuesto de que el abanderado sea el principalde la compañia; lo cual de ninguna manera parece ser cierto: no es así entre la gente moderna de Oriente, como tampoco entre nosotros. Sin embargo, no insistiré en esto, ya que lo que se quiere decir es, Uno ante quien se lleva una norma; que es una marca de dignidad en Oriente, así como en Occidente; y que la palabra debe significar, si algo de este tipo, cualquier dignidad significa, ya que דגול dagul, es un participio pasivo, no activo en el hebreo; es decir, la palabra no significa "alguien que levanta una pancarta", sino "alguien a quien la inscripción de la pancarta respeta o preocupa de alguna manera". Sin embargo, no es tan natural en general comprender este pasaje de alguien ante quien un estandarte de dignidadfue soportado, porque la palabra original probablemente debe entenderse como una baliza portátil, que es necesaria para los viajeros durante la noche, pero no, que yo sepa, nunca considerada como una señal de dignidad, por un lado; mientras que, por otro lado, se le puede dar un sentido muy fácil a la palabra, si se entiende por uno de esos flambeaux orientales; porque en ese punto de vista, el participio paul del verbo significará iluminado y , en consecuencia, deslumbrante, brillante o algo por el estilo; y así el significado de la esposa probablemente parece haber sido, (las palabras ahora se consideran en su sentido literal) que su novio deslumbraba más allá de diez mil, o deslumbraba como una persona rodeada de diez mil luces.
Puede que no sea inadecuado agregar que aquellos lugares que hablan de las normas de las tribus, y esto que ahora estoy tratando de ilustrar, son todos los pasajes en los que aparece la palabra hebrea דגל dagal ; excepto Salmo 20:5 y cap. Cantares de los Cantares 2:4 . De hecho, la palabra baliza aparece en otro lugar de nuestra versión; Isaías 30:17 .; pero no está allí, en el original, esa palabra que supongo que significa una baliza portátil,pero otro; que posiblemente puede inclinar el lector aprendido a no admitir que el sentido que he fijado a este pasaje, y que yo he estado ilustrando, como dispuestos a suponer que hay dos palabras en tan limitado un lenguaje para significar un faro: Se debe, sin embargo , debe recordarse, que aunque nuestra versión traduce תרן toren, un faro, propiamente no significa más que un signo, cualquiera que sea ese signo; ya sea alzando una lanza, o desplegando una bandera, o cualquier otra cosa. Ver Observaciones, p. 227 y c.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​song-of-solomon-5.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
VERDADERO AMOR PROBADO Cantares de los Cantares 1:1 ; Cantares de los Cantares 2:1 ; Cantares de los Cantares 3:1 ; Cantares de los Cantares 4:1 ; Cantares de los Cantares 5:1
EL poema comienza con una escena en el palacio de Salomón. Una doncella del campo acaba de ser presentada al harén real. La situación es bastante dolorosa en sí misma, porque la pobre y tímida niña está experimentando la miserable soledad de encontrarse en medio de una multitud poco comprensiva. Pero eso no es todo. Ella es a la vez objeto de observación general; todos los ojos se vuelven hacia ella; y la curiosidad sólo es superada por un disgusto mal disimulado.
Aun así, las mujeres esclavas, presumiblemente actuando por orden, se dispusieron a despertar la admiración del recién llegado por su amo y señor. Primero se pronuncian unas palabras amorosas y atrevidas, Cantares de los Cantares 1:2 y luego sigue todo el coro. Cantares de los Cantares 1:3 Todo esto angustia y alarma a la cautiva, que pide a su amante ausente que la saque de tan poco agradable escenario; anhela correr tras él; porque es el rey quien la ha traído a sus aposentos, no su propia voluntad; Cantares de los Cantares 1:4 Las mujeres del harén no se dan cuenta de esta interrupción, pero terminan su oda sobre los encantos de Salomón.
Todo el tiempo están mirando a la rústica doncella, y ella ahora se da cuenta de un creciente desprecio en sus miradas. ¿Qué es ella para que los atractivos del rey ante los que se postran las delicadas damas de la corte no la fascinen? Se da cuenta del contraste entre el tono moreno de su semblante bronceado por el sol y la tez pálida de estos productos mimados de la reclusión palaciega.
Ella es tan oscura en comparación con ellos que se compara con las tiendas negras de pelo de cabra de los árabes. Cantares de los Cantares 1:5 La explicación es que sus hermanos la han hecho trabajar en sus viñedos. Mientras tanto, ella no ha mantenido su propio viñedo. ( Cantares de los Cantares 1:6 ) No ha guardado su belleza como estas mujeres ociosas, que no tienen nada más que hacer, han guardado la suya: pero tal vez tenga un pensamiento más triste: no pudo protegerse estando sola en su tarea. en el campo o nunca la hubieran capturado y llevado a prisión donde ahora se sienta desconsolada.
Posiblemente el viñedo que no ha guardado sea el amante que ha perdido. (Ver Cantares de los Cantares 8:12 ). Aún así, es una mujer, y con un toque de orgullo picado les recuerda a sus críticos que si es de color negro oscuro en comparación con ellos, es atractiva. No pueden negar eso. Es la causa de toda su miseria; debe su encarcelamiento a su belleza.
Ella sabe que su sentimiento secreto es de envidia hacia ella, la última favorita. Entonces su desprecio afectado es infundado. Pero, de hecho, ella no tiene ningún deseo de ser su rival. Con mucho gusto lograría escapar. Habla en medio soliloquio. ¿No le dirá alguien dónde está aquel a quien ama su alma? ¿Dónde está su pastorcito perdido? ¿Dónde está alimentando a su rebaño? ¿Dónde está descansando al mediodía? Tales preguntas solo provocan burlas.
Dirigiéndose a la chica sencilla como la "más hermosa entre las mujeres", las damas de la corte le pidieron que encontrara a su amante por sí misma. Que vuelva a su vida en el campo y alimente a sus hijos en las tiendas del pastor. Sin duda, si es lo bastante atrevida para cortejar a su pretendiente de esa forma, no echará de menos verlo.
Hasta ahora, Salomón no ha aparecido. Ahora entra en escena y procede a abordar su nueva adquisición en un lenguaje sumamente halagador, con la facilidad de un experto en el arte del noviazgo. En este punto nos encontramos con la dificultad más seria para la teoría de un pastor amante. Según todas las apariencias, se produce aquí un diálogo entre el rey y la sulamita. Cantares de los Cantares 1:9 ; Cantares de los Cantares 2:1 Pero si este fuera el caso, la campesina se estaría dirigiendo a Salomón en términos de una conducta cariñosa y totalmente incompatible con la "hipótesis del pastor".
"La única alternativa es suponer que la muchacha en apuros se refugia de la importunidad de su real adulador y se desvía hacia una conversación imaginaria, medio onírica, con su amante ausente. Esta no es de ninguna manera una posición probable, debe ser permitido; parece poner una interpretación forzada del texto. Sin duda, si el pasaje que tenemos ante nosotros se mantuviera por sí solo, no habría ninguna diferencia de opinión al respecto; todos lo tomarían en su significado obvio como una conversación entre dos amantes .
Pero no se sostiene por sí mismo, a menos que, de hecho, debamos renunciar a la unidad del libro. Por lo tanto, debe interpretarse de manera que no contradiga todo el curso del poema, que muestra que otro que Salomón es el verdadero amante de la doncella desconsolada.
El rey comienza con el recurso familiar mediante el cual los hombres ricos de todo el mundo tratan de ganarse la confianza de las muchachas pobres cuando no hay amor en ninguno de los dos lados, un recurso que ha tenido demasiado éxito en el caso de muchas Marguerite débiles. su tentador no siempre ha sido un apuesto Fausto; pero en el caso presente, la inocencia se fortalece con el amor verdadero, y el truco es un fracaso. El rey se da cuenta de que esta campesina no tiene más que simples trenzas y adornos hogareños.
Tendrá trenzas de oro y tachuelas de plata. ¡Espléndida como uno de los caballos de los carros de Faraón, será decorada tan magníficamente como están decoradas! ¿Qué es esto para nuestra heroína incondicional? Lo trata con absoluta indiferencia, y comienza a soliloquizar, con un toque de desprecio en su lenguaje. Ha sido cargada de esencias a la manera de la lujosa corte, y el rey, mientras está sentado en su mesa, ha captado el olor de los ricos perfumes.
Por eso ahora está a su lado. ¿Cree que ella servirá como una nueva delicadeza para el gran banquete, como un nuevo estímulo para el hastiado apetito del voluptuoso real? Si es así, está muy equivocado. Las promesas del rey no la atraen, y busca alivio en los recuerdos queridos de su verdadero amor. Pensar en él es fragante como el manojo de mirra que lleva en el pecho, como las flores de henna que florecen en los viñedos de la lejana Engedi.
Claramente, Solomon ha hecho un movimiento torpe. Este pájaro tímido no pertenece a la especie común con la que está familiarizado. Debe apuntar más alto si quiere derribar a su presa. Ella no debe ser clasificada con los productos del mercado matrimonial que solo esperan ser asignados al postor más rico. Ella no puede ser comprada ni siquiera con la riqueza del tesoro de un rey. Pero si hay una mujer que puede resistir los encantos de las mejores galas, ¿hay alguien que pueda oponerse a la admiración de su belleza personal? Un hombre de la experiencia de Salomón difícilmente creería que se encontraría así.
Sin embargo, ahora el sexo que él estima demasiado a la ligera debe ser reivindicado, mientras que el propio rey debe recibir una sana lección. Puede llamarla bella; puede alabar sus ojos de paloma. Cantares de los Cantares 1:15 Su halago se pierde en ella. Solo piensa en la belleza de su pastor y se imagina el banco verde en el que solían sentarse, con los cedros y abetos como vigas y techo de su lugar de encuentro.
( Cantares de los Cantares 1:16 ) Su lenguaje nos aleja del esplendor dorado y la atmósfera cercana y perfumada del palacio real a escenas como Shakespeare presenta en el bosque de Arden y los lugares frecuentados de Titania, y Milton en el Máscara de "Comus". Aquí hay una dama hebrea que anhela escapar de las garras de alguien que, a pesar de toda su gloria, no está exento de algunos de los rasgos ofensivos del monstruo Comus.
Se considera una flor silvestre, como el azafrán que crece en las llanuras de Sharon o el lirio (literalmente, la anémona) que se esparce tan libremente sobre los valles de las tierras altas. Cantares de los Cantares 2:1 El campo abierto es el hábitat natural de tal planta, no la cancha asfixiante.
Solomon se da cuenta de sus hermosas imágenes. Comparada con otras doncellas, es como un lirio entre espinas. Cantares de los Cantares 2:2
Y ahora estas escenas de la naturaleza se llevan a la niña perseguida en una especie de ensueño. Si ella es como la flor tierna, su amante se parece al manzano al pie del cual anida, un árbol cuya sombra es deliciosa y dulce su fruto. Cantares de los Cantares 2:3 Ella recuerda cómo la llevó a su casa de banquetes; esa rústica glorieta era un lugar muy diferente del gran diván en el que había visto a Solomon sentado a su mesa.
Ninguna cortina púrpura como las del palacio del rey la protegía del sol. El único estandarte que su pastor podía extender sobre ella era el amor, el suyo. Cantares de los Cantares 2:4 Pero, ¿qué podría ser un refugio más perfecto?
Ella se está desmayando. ¡Cuánto anhela que su amante la consuele! Ella acaba de compararlo con un manzano; ahora el refrigerio que anhela es el fruto de este árbol; es decir, su amor. Cantares de los Cantares 2:5 ¡Ojalá la rodeara con sus brazos y la sostuviera, como en los viejos tiempos felices antes de que se la arrebataran! Cantares de los Cantares 2:6
Luego sigue un verso que se repite más tarde, y por lo tanto sirve como una especie de estribillo. Cantares de los Cantares 2:7 La sulamita conjura a las hijas de Jerusalén para que no despierten el amor. Este versículo está mal traducido en la Versión Autorizada, que inserta el pronombre "mi" antes de "amor" sin ninguna garantía en el texto hebreo.
La pobre ha hablado de manzanas. Pero las damas de la corte no deben malinterpretarla. Ella no quiere ninguna de sus manzanas del amor, ver Génesis 30:14 sin filtro, sin encanto para desviar sus afectos de su amante pastor y pervertirlos al importuno pretendiente real. Las primeras palabras del poema que celebraba los encantos de Salomón iban dirigidas en esa dirección.
El motivo del gusano parece ser la resistencia de la sulamita a varios intentos de moverla de la lealtad a su verdadero amor. Por lo tanto, es natural que surja enfáticamente un llamamiento a desistir de tales intentos.
El poeta da un nuevo giro. En la imaginación, la sulamita escucha la voz de su amado. Ella lo imagina de pie al pie de la alta roca sobre la que está construido el harén, y grita:
"Oh, paloma mía, que estás en las hendiduras de la roca, en la cubierta del empinado,
Déjame ver tu rostro, déjame oír tu voz;
Porque dulce es tu voz, y hermoso tu rostro ". Cantares de los Cantares 2:14
Es como un trovador que canta a su amada encarcelada; y ella, en sus soliloquios, aunque de ninguna manera una "doncella de alta cuna", puede recordar el símil en " Skylark " de Shelley :
"Como una doncella de alta cuna en la torre de un palacio,
Calmando su alma cargada de amor en hora secreta,
Con música dulce como el amor, que desborda su glorieta ".
Recuerda cómo su amado se le había acercado brincando por los cerros "como un corzo o un ciervo joven", Cantares de los Cantares 2:9 y asomándose por su enrejado; y ella repite la canción con la que él la había llamado a salir, una de las canciones primaverales más dulces que jamás se hayan cantado. Cantares de los Cantares 2:11 En nuestra propia isla verde reconocemos que esta es la estación más hermosa de todo el año; pero en Palestina se destaca en un contraste más marcado con las otras tres estaciones, y es en sí mismo sumamente hermoso.
Mientras que el verano y el otoño están resecos por la sequía, estériles y desolados, y mientras que el invierno es a menudo lúgubre con tormentas de nieve e inundaciones de lluvia, en primavera toda la tierra es un hermoso jardín, en llamas con los tonos más ricos, colinas y valles, desierto y granjas. tierra que compite en la exuberancia de sus flores silvestres, desde la anémona roja que dispara las laderas escarpadas de las montañas hasta el ciclamen púrpura y blanco que se anida entre las rocas a sus pies.
Gran parte de la belleza de este poema se encuentra en el hecho de que está impregnado del espíritu de una fuente oriental. Esto permite introducir una gran cantidad de bellas imágenes que no hubieran sido apropiadas si se hubiera elegido cualquier otra temporada. Incluso más hermosa en marzo que Inglaterra en mayo, Palestina se acerca más a la apariencia de nuestro país en el mes anterior; de modo que este poema, que está tan completamente bañado en la atmósfera de principios de la primavera, evoca ecos de las exquisitas imágenes de jardines ingleses en "Sensitive Plant" de Shelley y "Maud de Tennyson".
"Pero no es solo la belleza de las imágenes lo que nuestro poeta gana al colocar su obra en esta hermosa estación. Sus ideas no están en armonía con la época del año que describe tan encantadoramente. Es la época de la juventud y la esperanza, de la alegría y amor, especialmente de amor, por,
"En la primavera la fantasía de un joven
Se vuelve ligeramente hacia pensamientos de amor ".
Existe incluso una asociación más profunda entre las ideas del poema y la temporada en la que está ambientado. Nada de la frescura de la primavera se encuentra en Salomón y su harén, pero todo está presente en la sulamita y su pastor; y escenas y pensamientos primaverales ayudan poderosamente al motivo del poema a acentuar el contraste entre la sórdida magnificencia de la corte y la pura y simple belleza de la vida en el campo a la que la heroína del poema se aferra tan fielmente.
La sulamita responde a su amado con una vieja canción sobre "las zorritas que estropean los viñedos". Cantares de los Cantares 2:15 Él reconocería eso, y así descubriría su presencia. Nos recuerda la leyenda de la página de Richard que encontró a su maestro cantando una balada familiar fuera de los muros del castillo en el Tirol donde estaba encarcelado el cruzado cautivo.
Todo esto es imaginario. Y, sin embargo, la fiel niña sabe en su corazón que su amado es de ella y que ella es de él, aunque en la sobria realidad ahora está alimentando a sus rebaños en los lejanos campos floridos de su antiguo hogar. Cantares de los Cantares 2:16 Allí debe permanecer hasta que el fresco de la tarde, hasta que las sombras se fundan en la oscuridad de la noche, cuando ella quisiera volver a ella, pasando por las escarpadas montañas "como un corzo o un ciervo joven . " Cantares de los Cantares 2:17
Ahora la sulamita cuenta un sueño doloroso. Cantares de los Cantares 3:1 Soñó que había perdido a su amado, y que se levantaba de noche y salía a las calles a buscarlo. Al principio no pudo encontrarlo. Preguntó a los centinelas que había encontrado en su ronda, si habían visto a quien amaba su alma. No pudieron ayudarla en su búsqueda. Pero poco tiempo después de dejarlos, descubrió a su amante desaparecido y lo llevó a salvo a la casa de su madre.
Después de una repetición de la advertencia a las hijas de Jerusalén de no despertar el amor, Cantares de los Cantares 3:5 nos presenta un nuevo escenario. Cantares de los Cantares 3:6 Es junto a una de las puertas de Jerusalén, donde ha sido llevada la doncella del campo para que quede impresionada por el magnífico espectáculo de Salomón que regresa de una marcha real.
El rey sube del desierto en nubes de perfume, custodiado por sesenta hombres de armas, y llevado en un magnífico palanquín de madera de cedro, con postes de plata, piso de oro y cojines de púrpura, llevando en la cabeza el corona con que lo había coronado su madre. ¿Tiene la intención de ser especialmente significativa la mención de la madre de Salomón? Recuerda: ¡ella era Betsabé! La alusión a una mujer así no conciliaría probablemente a la joven pura, que no se conmovió en lo más mínimo por este intento de encantarla con una escena de excepcional magnificencia.
Salomón ahora aparece de nuevo, alabando a su cautivo en un lenguaje extravagante de halagos cortesanos. El elogia sus ojos de paloma, su voluminosa cabellera negra, sus labios rosados, su frente noble (ni siquiera disfrazada por su velo), su cuello alto, su pecho tierno, encantador como gacelas gemelas que se alimentan entre los lirios. Como su amante, que necesariamente se va con su rebaño, Salomón la dejará hasta el fresco de la tarde, hasta que las sombras se derritan en la noche; pero no tiene deberes pastorales que atender, y aunque el delicado equilibrio y asimilación de la frase y la idea se manipula con gracia, hay un cambio.
El rey irá a "montes de mirra" y "collados de incienso", Cantares de los Cantares 4:6 para hacer su persona más fragante, y así, como él espera, más bienvenida.
Si adoptamos la "hipótesis del pastor", la siguiente sección del poema debe asignarse al amante rústico. Cantares de los Cantares 4:8 Es difícil creer que a este campesino se le permitiría hablar con una dama en el harén real. Podríamos suponer que aquí, y quizás también en la escena anterior, se representa al pastor como realmente presente al pie de la roca sobre la que se encuentra el palacio.
De lo contrario, esto también debe tomarse como una escena imaginaria, o como una reminiscencia de la niña soñadora. Aunque un hilo de unidad recorre todo el poema. Goethe estaba claramente en lo cierto al llamarlo "un popurrí". Las escenas reales e imaginarias que se funden unas con otras no pueden ocupar su lugar en un drama normal. Pero cuando concedemos plena libertad al elemento imaginario hay menos necesidad de preguntar qué es subjetivo y qué objetivo, qué sólo imagina la sulamita y qué pretende ser tomado como un hecho real. Estrictamente hablando, nada es real; todo el poema es una serie muy imaginativa de imágenes fantásticas que ilustran el desarrollo de sus ideas principales.
A continuación, ya sea que lo tomemos como en la imaginación o de hecho, el pastor amante llama a su novia para que lo siga desde las regiones más remotas. Su lenguaje es completamente diferente al del magnífico monarca. No pierde el aliento en cumplidos formales, imágenes altisonantes, listas tediosas de los encantos de la chica que ama. Ese fue el método torpe del rey; torpe, sin embargo, reflejando los buenos modales de la corte, en comparación con las genuinas efusiones del corazón de un muchacho de campo.
El pastor es elocuente con la inspiración del amor verdadero; sus palabras palpitan y brillan con genuina emoción; hay en ellos una hermosa y sana pasión. El amor de su esposa ha arrebatado su corazón. ¡Qué hermoso es su amor! Está más ebrio de ella que de vino. ¡Cuán dulces son sus palabras de tierno cariño, como la leche y la miel! Ella es tan pura. hay algo fraternal en su amor con toda su calidez.
Y ella está tan cerca de él que es casi como una parte de él, como su propia hermana. Esta relación santa y cercana contrasta asombrosamente con lo único conocido como amor en el harén real. Es tanto más elevado y noble como más fuerte y profundo que las hastiadas emociones de la corte. La dulce doncella pura es para el pastor como un jardín cuya puerta está cerrada a los transgresores, como un manantial cerrado al acceso casual, como una fuente sellada sellada para todos menos uno, y, hombre feliz, él es ese.
A él le pertenece, solo a él. Ella es un jardín, sí, un jardín de lo más fragante, un huerto de granadas lleno de ricas frutas, lleno de plantas perfumadas: henna, nardo, azafrán, cálamo y canela y todo tipo de incienso, mirra y áloe y lo mejor de especias. Ella es una fuente en el jardín, sellada para todos los demás, pero no escatimada para el que ama. Para él, ella es como un pozo de aguas vivas, como los arroyos que brotan del Líbano.
Se supone que la doncella debe escuchar la canción de amor. Ella responde con intrépidas palabras de bienvenida, invitando al viento del norte a despertar, y también al viento del sur, para que la fragancia de la que su amante ha hablado con tanto entusiasmo fluya más ricamente que nunca. Por su bien, ella sería más dulce y cariñosa. Todo lo que posee es para él. Que venga y tome posesión de los suyos. Cantares de los Cantares 4:16
¿Qué amante podría apartarse de una invitación tan entusiasta? El pastor toma a su esposa; entra en su jardín, recoge su mirra y especias, come su miel y bebe su vino y su leche, y llama a sus amigos para que coman y beban con él. Cantares de los Cantares 5:1 Esto parece apuntar al matrimonio de la pareja y su fiesta de bodas; una visión del pasaje que los intérpretes que consideran a Salomón como el amante en su mayor parte toman, pero que tiene esta fatal objeción, que deja la segunda mitad del poema sin motivo.
Según la hipótesis del amante pastor, es aún más difícil suponer que la boda tuvo lugar en el punto al que hemos llegado ahora, porque la distracción del cortejo real todavía continúa en los pasajes posteriores del poema. Parecería, entonces, que debemos considerar esto como una escena bastante ideal. Sin embargo, puede tomarse como una reminiscencia de un pasaje anterior en la vida de los dos amantes.
No es imposible que se refiera a su boda, y que se hubieran casado antes de que comenzara la acción de toda la historia. En ese caso, deberíamos suponer que los oficiales de Salomón se habían llevado a una joven esposa al harén real. La intensidad del amor y la amargura de la separación que se manifiesta a lo largo del poema serían más inteligibles si esta fuera la situación. Debe recordarse que Shakespeare atribuye el clímax del amor y el dolor de Romeo y Julieta a un tiempo después de su matrimonio.
Pero la dificultad de aceptar este punto de vista radica en la improbabilidad de que se le atribuyera a Salomón un crimen tan atroz, aunque hay que admitir que la conducta culpable de su padre y su madre había contribuido en gran medida a dar ejemplo de la violación de la ley. lazo matrimonial. Al tratar con una poesía vaga y soñadora como la del Cantar de los Cantares, no es posible determinar con precisión un punto como éste; tampoco es necesario hacerlo.
La belleza y la fuerza del pasaje que ahora tenemos ante nosotros se centran en el perfecto amor mutuo de los dos corazones jóvenes que aquí se muestran entrelazados como uno solo, ya sea que ya estén realmente casados o que aún no estén unidos externamente.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​song-of-solomon-5.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
INTERPRETACIONES MÍSTICAS
ASÍ hasta ahora hemos estado considerando el sentido literal y desnudo del texto. No se puede negar que, aunque solo sea para conducir al significado metafórico de las palabras empleadas, esas palabras deben abordarse a través de sus significados físicos primarios. Esto es esencial incluso para la comprensión de alegorías puras como la de "La reina de las hadas" y "El progreso del peregrino"; debemos comprender las aventuras del Caballero de la Cruz Roja y el curso del viaje de Christian antes de que podamos aprender la moraleja de las elaboradas alegorías de Spenser y Bunyan.
De manera similar, es absolutamente necesario que tengamos alguna idea del movimiento del Cantar de los Cantares como una pieza de literatura, en su forma externa, incluso si estamos persuadidos de que debajo de este exterior sensual contiene las ideas más profundas, antes de que podamos descubrir tales ideas. En otras palabras, si se va a considerar como una masa de simbolismo, los símbolos deben entenderse en sí mismos antes de poder extraer su significado.
Pero ahora nos enfrentamos a la cuestión de si el libro tiene otro significado que el que se percibe a simple vista. Las respuestas a esta pregunta se dan en tres líneas distintas: -En primer lugar, tenemos los esquemas alegóricos de interpretación, según los cuales el poema no debe tomarse literalmente en absoluto, sino que debe considerarse como una representación puramente metafórica de lo nacional o Historia de la iglesia, ideas filosóficas o experiencias espirituales.
En segundo lugar, nos encontramos con diversas formas de doble interpretación, calificadas de típicas o místicas, en las que se concede al libro un significado primario como una especie de drama o idilio, o como una colección de canciones de amor judías, mientras que un Se añade una significación secundaria de carácter ideal o espiritual. A pesar de lo distintas que son estas líneas de interpretación en sí mismas, tienden a mezclarse en la práctica, porque incluso cuando se admiten dos significados, el significado simbólico se considera de tanta mayor importancia que el literal que prácticamente ocupa todo el campo. En tercer lugar está la interpretación puramente literal, aquella que niega la existencia de cualquier intención simbólica o mística en el poema.
Las interpretaciones alegóricas del Cantar de los Cantares se encuentran entre los judíos a principios de la era cristiana. El Targum arameo, probablemente originario del siglo VI d.C., toma la primera mitad del poema como una imagen simbólica de la historia de Israel anterior al cautiverio, y la segunda como una imagen profética de las fortunas posteriores de la nación. La repetición de la expresión "la congregación de Israel" en esta paráfrasis dondequiera que aparezca la sulamita, y otras adaptaciones similares, destruyen por completo el fino sabor poético de la obra y la convierten en una composición lúgubre y seca como el polvo.
Las interpretaciones simbólicas fueron muy populares entre los Padres cristianos, aunque no con la aprobación universal, como atestigua la protesta de Teodoro de Mopsuestia. El gran Orígenes alejandrino es el fundador y mecenas de este método de interpretación del Cantar de los Cantares en la Iglesia. Jerónimo opinaba que Orígenes "se superó a sí mismo" en su comentario sobre el poema, un comentario al que dedicó diez volúmenes.
Según su opinión, originalmente era un epitalamio que celebraba el matrimonio de Salomón con la hija del faraón; pero tiene significados místicos secundarios que describen la relación del Redentor con la Iglesia o el alma individual. Así, "las zorritas que estropean las uvas" son malos pensamientos en el individuo, o herejes en la Iglesia. Gregorio el Grande aporta un comentario sin interés duradero.
Muy diferente es la obra del gran monje medieval San Bernardo de Claraval, que se entregó a ella con toda la pasión y el éxtasis de su alma entusiasta, y en el transcurso de ochenta y seis homilías sólo llegó al comienzo del tercer capítulo de esto para él, mina inagotable de riqueza espiritual, cuando murió, entregando la tarea a su fiel discípulo Gilbert Porretanus, quien la continuó en la misma escala portentosa, y también murió antes de haber terminado el quinto capítulo.
Incluso mientras leemos el viejo latín monacal a esta edad avanzada, no podemos dejar de sentir la devoción resplandeciente que lo inspira. Bernardo se dirige a sus monjes, a quienes les dice que no necesita dar la leche para los bebés, y a quienes les exhorta a preparar sus gargantas no para esta leche sino para el pan. Como escolar, no puede escapar de las sutilezas metafísicas: toma el beso del novio como símbolo de la encarnación.
Pero en todas partes arde el arrebatamiento perfecto del amor a Jesucristo que inspira sus famosos himnos. Aquí estamos en el secreto de la extraordinaria popularidad de las interpretaciones místicas del Cantar de los Cantares. A muchos en todas las épocas de la Iglesia cristiana les ha parecido que ofrece la mejor expresión para las relaciones espirituales más profundas de Cristo y su pueblo. Sin embargo, el método místico ha sido ampliamente discutido desde la época de la Reforma.
Lutero se queja de las "muchas interpretaciones salvajes y monstruosas" que se adjuntan al Cantar de los Cantares, aunque incluso él lo entiende como un símbolo de Salomón y su estado. Sin embargo, no pocos de los himnos más populares de nuestros días están saturados de ideas y frases extraídas de este libro, y es posible que aún se encuentren nuevas exposiciones de lo que se considera que son sus lecciones espirituales.
No es fácil descubrir alguna justificación para la explicación rabínica del Cantar de los Cantares como una representación de sucesos sucesivos en la historia de Israel, una explicación que los eruditos judíos han abandonado en favor del simple literalismo. Pero el punto de vista místico, según el cual el poema expone ideas espirituales, tiene alegatos a su favor que exigen cierta consideración. Recordamos la analogía de la literatura oriental, que se deleita en la parábola hasta un punto desconocido en Occidente.
Se producen obras de naturaleza afín en las que se pretende claramente un significado alegórico. Así, el hindú " Gitagovinda " celebra los amores de Chrishna y Radha en versos que tienen un parecido notable con el Cantar de los Cantares. Los poetas árabes cantan sobre el amor de José por Zuleikha, que los místicos toman como el amor de Dios hacia el alma que anhela la unión con Él. Hay un comentario místico turco sobre la Canción de Hafiz.
La Biblia misma nos proporciona sugerentes analogías. A lo largo del Antiguo Testamento, la idea de una unión matrimonial entre Dios y su pueblo aparece repetidamente, y la metáfora más frecuente de la apostasía religiosa se extrae del crimen de adulterio. por ejemplo , Éxodo 34:15 Números 15:39 Salmo 73:27 Ezequiel 16:23 , etc .
Este simbolismo es especialmente prominente en los escritos de Jeremías , por ejemplo , Jeremias 3:1 y Oseas. Oseas 2:2 ; Oseas 3:3 El salmo cuadragésimo quinto es un epitalamio comúnmente leído con un significado mesiánico.
Juan el Bautista describe al Mesías venidero como el Novio, Juan 3:20 y Jesucristo acepta el título para Sí mismo. Marco 2:19 Nuestro Señor ilustra la bienaventuranza del Reino de los Cielos en una parábola de una fiesta de bodas. Mateo 22:1 Con St.
Pablo, la unión de esposo y esposa es una copia terrenal de la Unión de Cristo y Su Iglesia. Efesios 5:22 Las bodas del Cordero es una característica destacada en el Libro del Apocalipsis. Apocalipsis 21:9
Además, se puede sostener que la experiencia de los cristianos ha demostrado la idoneidad de la expresión de las verdades espirituales más profundas en las imágenes del Cantar de los Cantares. Corazones tristes decepcionados de sus esperanzas terrenales han encontrado en la lectura religiosa de este poema como cuadro de su relación con su Salvador la satisfacción que han ansiado y que el mundo nunca podría darles.
Los cristianos devotos han leído en él el eco mismo de sus propias emociones. Las "Cartas" de Samuel Rutherford, por ejemplo, están en perfecta armonía con la interpretación religiosa del Cantar de los Cantares; y estas letras se encuentran en el primer rango de obras devocionales. Ciertamente, hay algo de fuerza en el argumento de que una llave que parece encajar tan bien en la cerradura debe haber sido diseñada para hacerlo.
Por otro lado, las objeciones a una interpretación religiosa mística son muy fuertes. En primer lugar, podemos dar cuenta de su aparición al margen de cualquier justificación de la misma en la intención original del autor. La alegoría estaba en el aire en el momento en que, hasta donde sabemos, se atribuyeron por primera vez significados secundarios a las ideas del Cantar de los Cantares. Surgieron de Alejandría, el hogar de la alegoría.
Orígenes, quien fue el primer escritor cristiano en elaborar una explicación mística de este libro, trató a otros libros del Antiguo Testamento exactamente de la misma manera; pero nunca soñamos con seguirlo en sus fantásticas interpretaciones de esas obras. No hay indicios de que el poema se entendiera alegórica o místicamente ya en el primer siglo de la era cristiana. Filón es el príncipe de los alegoristas: pero mientras explica las narraciones del Pentateuco de acuerdo con su método favorito, nunca aplica ese método a este libro tan tentador, y ni siquiera menciona la obra o hace referencia a su contenido.
El Cantar de los Cantares no se menciona ni una sola vez ni se alude en lo más mínimo por ningún escritor del Nuevo Testamento. Dado que ni Cristo ni los Apóstoles lo notan, por supuesto que no podemos apelar a su autoridad para leerlo místicamente; y sin embargo, indudablemente lo conocían como uno de los libros del canon de las Sagradas Escrituras al que solían apelar repetidamente.
Considere el grave significado de este hecho. Todas las interpretaciones secundarias de las que sabemos algo y, por lo que sabemos, todo lo que existió alguna vez, tuvieron su origen en tiempos post-apostólicos. Si queremos justificar este método con autoridad, es a los Padres a quienes debemos ir, no a Cristo y sus apóstoles, no a las Sagradas Escrituras. Es un hecho digno de mención, también, que la palabra Eros, el nombre griego para el amor del hombre y la mujer, a diferencia de Agape, que significa amor en el sentido más amplio de la palabra, fue aplicada por primera vez a Nuestro Señor por Ignacio.
Aquí tenemos el débil comienzo de la corriente de fantasías religiosas eróticas que a veces se manifiesta de manera más objetable en la historia de la Iglesia posterior. No hay rastro de ello en el Nuevo Testamento.
Si las ideas espirituales escogidas que algunas personas creen ver en el Cantar de los Cantares no son importadas por el lector, sino que forman parte del contenido genuino del libro, ¿cómo es que este hecho no fue reconocido por uno de los escritores inspirados de la Biblia? ¿el nuevo Testamento? o, si se reconoce en privado, que nunca se utilizó? En manos del intérprete místico, esta obra es la parte más valiosa del Antiguo Testamento.
La encuentra como una mina inagotable de los tesoros más preciados. ¿Por qué, entonces, las primeras autoridades de la enseñanza cristiana nunca trabajaron en una veta tan remunerativa? Se puede responder que no podemos probar mucho a partir de una mera negativa. Los apóstoles pueden haber tenido sus propias razones perfectamente suficientes para dejar a la Iglesia de edades posteriores el descubrimiento de este valioso depósito espiritual. Posiblemente los conversos de su época no estaban maduros para la comprensión de los misterios aquí expuestos. Sea como fuere, es evidente que la carga probandi recae en aquellas personas de una edad posterior que introducen un método de interpretación para el que no se puede encontrar ninguna sanción en las Escrituras.
Ahora bien, las analogías a las que se ha hecho referencia no son suficientes para establecer ninguna prueba. En el caso de los otros poemas mencionados anteriormente, hay distintas indicaciones de intenciones simbólicas. Así, en el " Gitagovinda " el héroe es una divinidad cuyas encarnaciones se reconocen en la mitología de Hidoo; y el verso final de ese poema señala la moraleja mediante una afirmación directa del significado religioso de toda la composición.
Este no es el caso del Cantar de los Cantares. No debemos dejarnos engañar por los títulos de los capítulos en nuestras Biblias en inglés, que por supuesto no se encuentran en el texto hebreo original. Desde la primera línea hasta la última, no hay el menor indicio en el poema en sí de que estuviera destinado a ser leído en un sentido místico. Esto es contrario a la analogía de todas las alegorías. La parábola puede ser difícil de interpretar, pero en todo caso debe sugerir que es una parábola; de lo contrario, derrota a su propio objeto.
Si el escritor nunca deja caer ningún indicio de que ha envuelto ideas espirituales en las imágenes sensuales de su poesía, ¿qué derecho tiene a esperar que alguien las encuentre allí, siempre que su poema admita una explicación perfectamente adecuada en un sentido literal? ? No necesitamos ser tan densos como para exigir que el alegórico nos diga con tantas palabras: "Esto es una parábola". Pero podemos esperar con justicia que nos dé alguna pista de que su expresión es de ese carácter.
Las fábulas de Esopo llevan sus lecciones a la superficie, de modo que a menudo podemos anticipar las morales finales que se les atribuyen. Cuando Tennyson anunció que los "Idilos del Rey" constituían una alegoría, la mayoría de la gente se sorprendió; y sin embargo, la analogía de "La reina de las hadas" y las elevadas ideas éticas en las que se inspiran los poemas, podrían habernos preparado para la revelación.
Pero no tenemos indicaciones similares en el caso del Cantar de los Cantares. Si alguien propusiera una nueva teoría de "'El vicario de Wakefield", que convirtiera ese cuento exquisito en una parábola de la Caída, no sería suficiente que ejercitara su ingenio para señalar semejanzas entre el siglo XVIII. romance y la antigua narrativa de los hechos de la serpiente en el Jardín del Edén. Como no podía demostrar que Goldsmith tuviera la más mínima intención de enseñar algo por el estilo, su hazaña no podía considerarse más que una insignificancia literaria.
Las analogías bíblicas ya citadas, en las que se hace referencia a la relación matrimonial entre Dios o Cristo y la Iglesia o el alma, no soportarán la tensión que se les impone cuando se presentan para justificar una interpretación mística del Cantar. de Salomón. En el mejor de los casos, simplemente explican el surgimiento de esta visión del libro en un momento posterior, o indican que tal noción podría mantenerse si hubiera buenas razones para adoptarla.
No pueden probar que en el presente caso deba adoptarse. Además, difieren de ella en dos puntos importantes. Primero, en armonía con todas las alegorías y metáforas genuinas, llevan su propia evidencia de un significado simbólico, lo que, como hemos visto, el Cantar de los Cantares no logra. En segundo lugar, no son composiciones elaboradas de carácter dramático o idílico en las que se ilustra vívidamente la pasión del amor.
Considerado en su totalidad, el Cantar de los Cantares no tiene paralelo en las Escrituras. Se puede responder que no podemos refutar la intención alegórica del libro. Pero esta no es la cuestión. Esa intención requiere ser probada; y hasta que se pruebe, o al menos hasta que se expongan muy buenas razones para adoptarlo, ninguna declaración de posibilidades meras cuenta para nada.
Pero podemos llevar el caso más lejos. Existe una improbabilidad positiva del más alto nivel de que las ideas espirituales leídas en el Cantar de los Cantares por algunos de sus admiradores cristianos estuvieran originalmente allí. Esto implicaría el anacronismo más tremendo de toda la literatura. El Cantar de los Cantares está fechado entre las primeras obras del Antiguo Testamento. Pero las ideas religiosas ahora asociadas con él representan lo que se considera el fruto de la santidad más avanzada jamás alcanzada en la Iglesia cristiana.
Aquí tenemos una absoluta contradicción con el crecimiento de la revelación manifestada a lo largo de todo el curso de la historia de las Escrituras. También podríamos atribuir la Virgen Sixtina a los pintores de frescos de las catacumbas; o, lo que es más importante, el discurso de nuestro Señor con Sus discípulos en la cena pascual a Salomón o algún otro judío de su época.
Sin duda, el devoto seguidor del método místico no se verá afectado por consideraciones como estas. Para él, la supuesta idoneidad del poema para transmitir sus ideas religiosas es la única prueba suficiente de un diseño original que debe servir a ese fin. Siempre que se aborde la cuestión de esta manera, la ausencia de pruebas claras solo deleita al comentarista prejuicioso con la oportunidad que brinda para el ejercicio de su ingenio.
Para cierta escuela de lectores, la misma oscuridad de un libro es su fascinación. Cuanto menos obvio es un significado, más ansiosamente se proponen a exponerlo y defenderlo. Podríamos dejarlos a lo que podría considerarse una desviación muy inofensiva si no fuera por otras consideraciones. Pero no podemos olvidar que es precisamente esta ingeniosa manera de interpretar la Biblia de acuerdo con opiniones preconcebidas lo que ha propiciado la cita del Sagrado Volumen a favor de proposiciones absolutamente contradictorias, un abuso que a su vez ha provocado una reacción inevitable que lleva al desprecio. para la Biblia como un libro oscuro que habla sin cierta voz.
Sin embargo, se puede sostener que la analogía entre las palabras de este poema y la experiencia espiritual de los cristianos es en sí misma una indicación de conexión intencional. Swedenborg ha mostrado que hay correspondencias entre lo natural y lo espiritual, y esta verdad se ilustra con las referencias metafóricas al matrimonio en la Biblia que se han aducido para compararlas con el Cantar de los Cantares.
Pero su misma existencia muestra que las analogías entre la experiencia religiosa y la historia de amor de la sulamita pueden ser trazadas por el lector sin ningún designio por parte del autor de presentarlas. Si son naturales, son universales y cualquier canción de amor nos servirá. Según este principio, si el Cantar de los Cantares admite una adaptación mística, también lo hacen los "Sonetos del portugués" de la Sra. Browning.
No tenemos otra alternativa, entonces, que concluir que la interpretación mística de esta obra se basa en un engaño. Además, hay que añadir que el delirio es malicioso. Sin duda para muchos ha sido como carne y bebida. Han encontrado en su lectura del Cantar de los Cantares un verdadero refrigerio espiritual, o creen haberlo encontrado. Pero hay otro lado. El poema se ha utilizado para ministrar un tipo de religión mórbida y sentimental.
Más que cualquier otra influencia, la interpretación mística de este libro ha introducido un elemento afeminado en la noción del amor de Cristo, del cual no se puede detectar ni rastro en el Nuevo Testamento. La leyenda católica del matrimonio de Santa Catalina está algo redimida por el alto tono ascético que la impregna; y sin embargo, indica un declive desde el punto de vista de los apóstoles. No pocas revelaciones incuestionables de inmoralidad en los conventos han arrojado una luz espantosa sobre el abuso del fervor religioso erótico.
Entre los protestantes no se puede decir que los himnos más saludables sean los que están compuestos según el modelo del Cantar de los Cantares. En algunos casos, el uso religioso de este libro es perfectamente nauseabundo, lo que indica nada menos que una enfermedad de la religión. Cuando -como sucede a veces- terribles excesos de sensualidad siguen de cerca las temporadas de lo que se ha considerado como el renacimiento de la religión, la explicación común de estos horrores es que, de alguna manera misteriosa, la emoción espiritual se encuentra muy cerca del apetito sensual, de modo que una excitación de uno tiende a despertar al otro.
No se puede imaginar una hipótesis más repugnante o más insultante para la religión. La verdad es que las dos regiones están separadas como polos. La explicación de los fenómenos de su aparente conjunción se encuentra en otra dirección muy distinta. Es que sus víctimas han sustituido a la religión por una excitación sensual que es tan poco religiosa como el júbilo que sigue a la complacencia en el alcoholismo.
No hay tentación más mortal del diablo que la que engaña a los fanáticos engañados para que cometan este terrible error. Pero difícilmente se puede negar que la lectura mística del Cantar de los Cantares por personas no espirituales, o incluso por personas que no están completamente fortalecidas contra el peligro, pueda tender en esta dirección fatal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​song-of-solomon-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Cantares de los Cantares 5:1
He venido a mi jardín, mi hermana, mi novia; He recogido mi mirra con mi especia; He comido mi panal con mi miel; He bebido mi vino con mi leche. Come, oh amigos; bebe, sí, bebe abundantemente, oh amado. Mi mirra con mi bálsamo (ver 1 Reyes 10:10). Hubo plantaciones celebradas en Jericó. La reina de Saba trajo "de especias muy buena tienda"; "No hubo más abundancia de especias como estas que la Reina de Saba le dio al Rey Salomón". ¿Hay alguna referencia a la conversión de las naciones paganas en esto? El vino y la leche son lo que Dios ofrece a su pueblo (ver Isaías 55:1) sin dinero y sin precio. Οἰογάλα es lo que Chloe le da a Daphnis (cf. Salmo 19:6). Parecería como si el escritor quisiera que siguiéramos la procesión nupcial hasta su destino en el palacio real. La noche nupcial interviene. La alegría del rey en su novia es completa. Se alcanza el clímax, y el resto de la canción es una amplificación. El llamado a los amigos es celebrar el matrimonio en un banquete el segundo día (ver Génesis 29:28; Jueces 14:12; Tobit 11:18; y cf. Apocalipsis 19:7 y Apocalipsis 19:9). Se puede encontrar un paralelo en Salmo 22:26, donde el Mesías, al final de sus sufrimientos, saluda a sus amigos, los pobres, y mientras comen en su mesa les da su bendición real, "Vivat cor vestrum en aeternum! " El perfecto estado de la Iglesia está representado en las Escrituras, tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo, como se celebra con alegría universal: todas las lágrimas se borran de todos los rostros y los fuertes arpa de innumerables arpistas. ¿Podemos dudar de que este maravilloso libro haya teñido toda la Escritura inspirada posterior? ¿Podemos leer las descripciones del regocijo triunfante en el Apocalipsis y no creer que el vidente apostólico estaba familiarizado con esta canción de amor idealizada?
Verso 2-ch. 8: 4
Parte IV REMINISCENCIAS DE LOS DÍAS DE AMOR. El novio se regocija en la novia.
Cantares de los Cantares 5:2
La reminiscencia de la novia de un sueño de amor. Estaba dormido, pero mi corazón se despertó, es la voz de mi amada la que golpea, diciendo: Ábreme, mi hermana, mi amor, mi paloma, mi sin mancha: porque mi cabeza está llena de rocío, mis mechones con las gotas de la noche. Hay una semejanza entre este relato de lo que aparentemente fue un sueño y lo que está relacionado en So Cantares de los Cantares 3:1; Pero la diferencia es muy clara. En el primer caso, el amante es representado como despedido por una temporada, y luego el corazón implacable de la doncella lo buscó y lo encontró. En este caso él "se para a la puerta y toca", viniendo en la noche; y la doncella se levanta para abrir, pero lo encuentra desaparecido, por lo que es atraído por él. El segundo sueño es mucho más vívido y elaborado, y parece ser una imitación y ampliación del otro, ya que aparentemente se introdujo más por el hecho de detenerse en las atracciones del ser querido y su preciosidad a los ojos de la doncella que en sí mismo. -reproche. ¿No es posible que el poema originalmente concluido en So Cantares de los Cantares 5:1 con el matrimonio, y que la totalidad de la segunda mitad fue una amplificación, ya sea por el propio Salomón, el autor de la primera mitad, o por algún ¿Alguien que ha entrado en el espíritu de la canción? Esto explicaría la aparente repetición, con las variaciones. Pero, en todo caso, la segunda parte ciertamente es más desde el punto de vista de la vida matrimonial que la primera. Por lo tanto, la novia habla mucho, lo que no hace en la parte anterior. Delitzsch piensa que este segundo sueño amoroso pretende representar lo que ocurrió en la vida matrimonial temprana; pero hay dos objeciones a eso: primero, que el lugar es evidentemente una residencia de campo; y en segundo lugar, que tal ocurrencia no es adecuada para las condiciones de una novia real. Es mucho más natural suponer que la novia recuerda lo que ocurrió en su sueño cuando el amante, que había sido enviado hasta la noche, como en la ocasión anterior, regresó y, por la noche, llamó a la puerta. "Mi corazón despertó" es lo mismo que "Mi mente estaba activa". El "corazón" en hebreo es el hombre interior, tanto el intelecto como el sentimiento. "Estaba dormido, pero estaba pensando" (cf. Cicero, 'De Divinatione,' 1.30). El amante ha salido de un largo viaje por las montañas y llega de noche. Los términos con los que apela a su amada son significativos, denotando
(1) rango igual: mi hermana;
(2) libre elección: mi amor;
(3) pureza, simplicidad y belleza: mi paloma;
(4) devoción completa, indudable confianza, mi incontaminado. Tammanthi, "mi perfección", como árabe tam, teim, "uno dedicado al otro". como un sirviente
Se citan pasajes similares de la poesía amorosa pagana, como Anacreón, 3.10; Propiedad, 1.16-23; Ovidio, 'Amor.', 3.19, 21. El significado simple del sueño es que está llena de amor de noche y de día. Soñó que estaba de vuelta en su antigua casa de campo, y que su amante la visitaba como un pastor; y ella cuenta cómo lo buscó, para mostrar cómo lo amaba. Cuando nos unimos al Salvador con los lazos de un afecto comprometido, perdemos el sentido de auto-reproche en el deleite de la comunión, e incluso podemos hablar de nuestra propia lentitud y atraso solo para magnificar su gracia. Nos complace reconocer que fueron sus golpes los que nos llevaron a buscarlo, aunque tuvimos que luchar con el corazón apagado; y no fue hasta que fue movido por su enfoque, por su movimiento hacia nosotros, que nos apresuramos a encontrarlo, y estuvimos llenos de la idea de su conveniencia. Hay abundantes ejemplos de este mismo intercambio de afecto en la historia de los avivamientos y restauraciones de la Iglesia.
Cantares de los Cantares 5:3
Me he quitado el abrigo; ¿Cómo me lo pongo? Me he lavado los pies; ¿Cómo los contaminaré? Evidentemente, el significado es: "Me he retirado a descansar; no me molesten". Ella esta acostada en la cama. El cuttoneth, o χτιών, era la prenda de lino que se usaba junto al cuerpo, de cathan, "lino". El kutun árabe es "algodón"; de ahí el cambio francés de algodón, "calico o algodón". Shulamith se representa a sí misma como fallando en el amor, no enfrentando la condescendencia y el afecto de su amante como debería. Pereza, renuencia, tranquilidad, manténgala alejada. "¡Ay de los que están a gusto en Sión!" La escena es, por supuesto, solo idealmente cierta; no pretende ser una descripción de un hecho real. La fantasía en los sueños agita la naturaleza real, aunque también la perturba. Shulamith ha abandonado su primer amor. Ella lo relata con tristeza, pero no con desánimo. Ella vuelve en sí misma, y su arrepentimiento y restauración son la ocasión para derramar la plenitud de su afecto, que nunca había cambiado realmente, aunque ha sido controlado y restringido por la autocomplacencia. ¡Qué verdadera imagen del alma individual y de la Iglesia en decadencia! "Déjame solo; déjame relajarme en mi lujo y en mis formas suaves y convencionales y en mi engaño halagador".
Cantares de los Cantares 5:4
Mi amado puso en su mano el agujero de la puerta, y mi corazón se conmovió por él. El orificio de la puerta es una parte de la puerta perforada en la parte superior de la cerradura, o cerrojo de la puerta (מִן־הַחוֹר), es decir, por la abertura desde afuera hacia adentro, o a través de la abertura, como si, es decir; para abrir la puerta presionando hacia atrás la cerradura o el cerrojo desde adentro. Hubo algún obstáculo. Él siguió para abrirlo. No se había dejado para que él pudiera obtener la admisión fácilmente. La metáfora es muy apta y hermosa. ¡Cuánto la amaba! ¡Cómo intentó acercarse a ella! Aplicado al Salvador, ¡qué sugestión infinita! Él estaría con nosotros, y no solo llama a la puerta, sino que está impaciente por entrar; prueba la cerradura, y con demasiada frecuencia la encuentra en vano; él es rechazado, se le resiste, se le excluye fríamente. Mi corazón se conmovió por él. מֵעַי, "mi ser interior" (cf. Isaías 63:15, donde se usa la misma palabra de Dios). A menudo se emplea para expresar simpatía y afecto, especialmente con tierno arrepentimiento. Las autoridades posteriores, como las traducciones más antiguas, tienen "a él" (עָלָיו), es decir, por encima de él, o debido a él, en el pensamiento de su corazón herido.
Cantares de los Cantares 5:5
Me levanté para abrirme a mi amado; y mis manos cayeron con mirra, y mis dedos con mirra líquida, sobre las asas del perno. El significado parece ser que el amante había llegado a la puerta perfumado como si fuera un festival, y el ungüento costoso que trajo consigo cayó sobre los tiradores de los cerrojos. Alusiones similares se pueden encontrar en Lucrecio y otros escritores paganos. Esta descripción es, por supuesto, inaplicable a la teoría del pastor. No sería un pantano rudo que llegara así perfumado; pero se considera a Salomón como rey y amante a la vez. Extendería la poesía demasiado lejos como para suponer que Shulamith quería decir que la dulzura natural de su amante era el perfume. Tampoco hay ninguna probabilidad en la explicación de que sumergió su mano en aceite perfumado antes de abrir la puerta. Eso destruiría toda la forma y belleza del sueño. Es su amante cuya fragancia celebra, no la suya. Ya sea que haya traído perfumes con él, o la dulzura personal innata de su presencia dejó su fragancia en lo que tocó, en cualquier caso, se habla del amante mismo. Su propia mano, donde sea que haya estado, deja atrás una inefable alegría. Su presencia se revela en todas partes. Los que lo persiguen saben que no está lejos de las huellas de sus acercamientos amorosos hacia ellos. El significado espiritual es demasiado claro para necesitar mucha exposición.
Cantares de los Cantares 5:6
Me abrí a mi amado; pero mi amado se había retirado y se había ido. Mi alma me había fallado cuando habló: lo busqué, pero no pude encontrarlo; Lo llamé, pero él no me respondió. El significado es este: la voz de mi amado golpeó mi corazón; pero en la conciencia de que me había alejado de él, no podía conocerlo abiertamente, no podía ofrecerle meras excusas vacías. Ahora soy consciente de mi propia deficiencia. Yo llamo por él. Añoro su regreso, pero es en vano (cf. los dos discípulos que van a Emaús, Lucas 24:1; "¿No ardió nuestro corazón dentro de nosotros", etc.?). Una alusión similar al efecto de la voz del amado se encuentra en Terence, 'And.', Cantares de los Cantares 1:5, Cantares de los Cantares 1:16, "Oratio haec," etc. El fracaso o la partida del alma al sonido de la voz debe referirse a la falta de respuesta en el momento, por lo tanto, fue que ella lo buscó y gritó después de él. Cuando hablaba; literalmente, en su discurso; es decir, cuando dijo: "No vendré ahora porque al principio se negó"; cf. Proverbios 1:20, la advertencia solemne contra la pérdida de oportunidades. Es una coincidencia entre los dos libros de Salomón que no se puede ignorar. Si hay algún significado espiritual en la Canción de Salomón, ciertamente es un libro que probablemente escribió el que escribió el primer capítulo de Proverbios.
Cantares de los Cantares 5:7
Los vigilantes que recorren la ciudad me encontraron, me hirieron, me hirieron; Los guardianes de los muros me quitaron el manto. La intención es mostrar qué maldad cayó al tener que buscar a su amada en lugar de estar con él. Ella está equivocada y mal juzgada; ella está herida y herida con reproches y acusaciones falsas, como si fuera una mujer culpable y malvada. Es sometida a abusos y malos tratos por parte de quienes deberían ser sus guardianes. Le costó mucho trabajo escapar, dejando su túnica detrás de ella (cf. Génesis 39:12). El redhidh, como la ridha en árabe, es una prenda superior a cuadros que se arroja sobre los hombros, así lo dice Aben Ezra; pero se deriva, sin duda, de la raíz "para hacer ancho o delgado", para extenderse, tal vez, por lo tanto, "una capa superior delgada y ligera" que se usaba sobre el quitón, un vestido de verano, una capa (LXX ; θερίστρον: Jerome, palio; Luther, Schleier). Si tomamos el sueño así descrito, y que parece concluir en este punto, en relación con las mujeres que lo rodean, entonces debemos suponer que se introduce por el bien de lo que sigue. La novia siente que no ama a su amada la mitad suficiente; ella es tan consciente de las deficiencias, que incluso podría haber actuado como lo representaba su sueño. Había entrado en su alma y la había enfermado de dolor interno y reproche. Ella podría actuar, tratar a su esposo. Entonces ella conjura a sus compañeros para decirle cuánto lo ama. La aplicación espiritual no es difícil de ver. Cuando el alma pierde su alegría en Cristo, se convierte en presa de temores y auto acusaciones, e incluso de reproches de los siervos de Cristo y los guardianes de su Iglesia. Porque cuando nuestra religión deja de ser un deleite espontáneo para nosotros, podemos continuar incluso el trabajo activo de nuestra vida de una manera que los creyentes sinceros que nos rodean no nos entiendan. Sí, los mismos esfuerzos que hacemos para recuperar la paz pueden traernos reproches. Cualquier ministro cristiano que haya tenido que lidiar con el desánimo religioso comprenderá este sueño de la novia. A menudo podemos herir y herir, e incluso privar a la prenda de reputación y estima, de aquellos que realmente buscan a Cristo, porque los hemos entendido mal.
Cantares de los Cantares 5:8
Os conjuro, hijas de Jerusalén, que si encuentran a mi amado, que le digan, que estoy harto de amor. Este llamado a las damas sugiere que la novia está hablando desde su lugar en el palacio real; pero puede tomarse de otra manera, como una transferencia poética de tiempo y lugar, desde el lugar donde realmente ocurrió el sueño, hasta Jerusalén. Es difícil, en un poema de este tipo, explicar objetivamente cada giro del lenguaje. Sin embargo, no podemos estar muy equivocados si decimos que la novia se regocija, en presencia de sus damas asistentes, en el amor de Salomón. Él acaba de dejarla, y ella aprovecha la oportunidad para relatar el sueño, para que ella pueda decir cómo no puede soportar su ausencia y cómo lo adora. Las damas entran de inmediato en el agradable esquema de su fantasía, y asumen que están con ella en el campo, y listas para ayudarla a encontrar a su amante pastor, que se ha alejado de ella cuando no respondió de inmediato. su llamada Las hijas de Jerusalén, por supuesto, representarán simbólicamente a aquellos que, por su simpatía y por su relación similar con el objeto de nuestro amor, están listos para ayudarnos a regocijarnos: nuestros compañeros creyentes.
Cantares de los Cantares 5:9
¿Cuál es tu amado más que otro amado, oh tú eres la más bella entre las mujeres? ¿Cuál es tu amado más que otro amado, para que nos invoques tanto? Esto, por supuesto, es un artificio poético para dar la oportunidad a la novia de entrar en una descripción brillante del objeto de su amor. Ella desea decir que él es perfecto, todo lo que puede ser.
Cantares de los Cantares 5:10
Mi amado es blanco y rojizo, el principal entre diez mil. La mezcla de colores en el semblante es una excelencia peculiar. La palabra tsach, de la raíz tsahach (cf. Lamentaciones 4:7), significa una claridad brillante y brillante; no es lo mismo que lavan, lo que significaría "blanco muerto". Entonces, en griego, λαμπρὸς difiere de λεῦκος. El adhom rojo, de la presa de la raíz, que significa "condensarse", es de color rojo oscuro (colorete rojo), sin duda como una señal de salud y vigor. El blanco puro y delicado entre los caucásicos denota alto rango, entrenamiento superior, nobleza hereditaria, como entre nosotros la "palidez aristocrática" (cf. Hom; 'I1.,' 4: 141, "marfil con púrpura;" Virg; 'AEn ., '12.65; Ovidio,' Am., '2;' Eleg., '5.39; Hor; Od; 1.13, etc .; Tibull;' Eleg., 'Ext. 4, etc.). El principal, es decir, el distinguido, el elegido (así las versiones griegas, siríaco, Jerónimo, Lutero). La LXX tiene ἐκλελοξισμένος, e cohorte selectus. Otra representación está "prohibida", provista de un estandarte o un estandarte (דֶּגֶל), de ahí la palabra דָּגוּל como un participio pasado (por lo que el veneciano σεσημαιωμένος). El número (revava) "diez mil" simplemente se usa para representar una multitud innumerable; "miríada" se usa así entre nosotros (de. Ezequiel 16:7).
Cantares de los Cantares 5:11
Su cabeza es como el oro más fino, sus mechones son espesos y negros como un cuervo. Sus ojos son como palomas al lado de los arroyos de agua; se lava con leche y se ajusta adecuadamente. Sus mejillas son como un lecho de especias, como bancos de hierbas dulces; sus labios son como lirios, dejando caer la mirra líquida. Sus manos son como anillos de oro engastados con berilo; su cuerpo es como el trabajo de marfil cubierto con zafiros. Sus piernas son como columnas de mármol sobre bases de oro fino. Su aspecto es como el Líbano, excelente como los cedros. Su boca es muy dulce: sí, es completamente encantador. Esta es mi amada, y esta es mi amiga, oh hijas de Jerusalén. Esta descripción, que es completa en sí misma, se considera mejor en su perfección ininterrumpida. No debemos esperar encontrar un significado para cada parte separada de él. Hay diez excelencias corporales enumeradas. Recordamos naturalmente las descripciones en Daniel y en el Apocalipsis, que ciertamente hacen referencia a esto, y manifiestamente combinan los atributos de grandeza y belleza en el Hijo del hombre. Salomón, sin duda, como hijo de Betsabé, se distinguió por sus atracciones personales. Algunos de los detalles de la descripción son presentados de manera diferente por diferentes comentaristas. Delitzsch considera la descripción del cabello en el versículo 11 en comparación con una colina o cordillera montañosa "sus mechones colina sobre colina", i. mi. "su cabello, visto desde su cuello hacia arriba, se forma en líneas onduladas colina sobre colina". Sin duda, el color negro se menciona como un contraste con la tez blanca y clara. Los ojos no solo son puros y claros, sino que tienen una humedad reluciente que expresa sentimientos y devoción. Entonces Plutarco tiene ὑρότης τῶν ὀμμάτῶν para denotar una mirada lánguida, y encontramos la misma figura en 'Gitagovinda' y Hafiz, y en Ossian. Entonces Luther, "Und stehen in der Falle". La pureza del blanco del ojo está representada en el baño o lavado con leche. Son llenos y grandes, "bien en su entorno", refiriéndose sin duda a la mirada firme y fuerte de los ojos finos. "Las mejillas" se comparan con torres de plantas; es decir, hay una elevación suave en ellos. LXX μουσαι μυρεψικά: Jerome, Sicut areolae aromatum consitae a pigmentariis. El Targum dice: "Como las hileras de un jardín de plantas aromáticas, que producen esencias profundas y penetrantes, incluso como plantas aromáticas (magníficas) de jardín", tal vez en referencia al "flos juventae", el pelo en la cara, el crecimiento de la barba Los "labios" se describen como los órganos del habla, además de invitar a abrazarse. Caen palabras como fragancia líquida. "Las bandas" pueden describirse de manera diferente según se vean. Delitzsch dice: "Sus manos forman cilindros, encajadas con piedras de Tarsis". Gesenius piensa que la comparación es de la mano cerrada y las uñas manchadas, pero eso parece descabellado. Seguramente son las manos extendidas las que significan. La forma de los dedos es vista y admirada; son llenos, redondos, carnosos como barras de oro. La palabra "Tarsis" puede significar arcilla blanca, como en las versiones griegas; es decir, topacio, llamado Tarsis de Tartessus en España, donde. se encuentra. La descripción del cuerpo es solo de apariencia externa y figura, aunque la palabra en sí misma significa "partes internas". La comparación con el trabajo de marfil se refiere a la mirada y perfecta suavidad y simetría de una hermosa estatua de marfil, el trabajo de la más alta excelencia artística El zafiro que cubre templa el blanco. Las hermosas venas azules aparecen a través de la piel y le dan un tinte encantador al cuerpo. Entonces, en la descripción de las piernas tenemos la combinación de blanco y oro, el mármol blanco que establece grandeza y pureza, y la sublimidad y nobleza de oro; pretendía, sin duda, sugerir que en el novio real había una belleza personal unida a la majestad real, como en la siguiente descripción de su aspecto general, que, al igual que el esplendor de las montañas, era impresionante y, sin embargo, elevador y encantador ( cf. Salmo 80:11 (10): Jeremias 22:7; Isaías 37:24). Su boca, o paladar, es la dulzura misma; es decir, cuando habla, sus palabras están llenas de amor vencedor (cf. Proverbios 16:4; Salmo 55:16). Podemos comparar con toda la descripción que se da de Absalón, el hermano de Salomón, en 2 Samuel 14:25, 2 Samuel 14:26. Zockler ha comentado realmente que "la mención de las piernas, y justo antes del cuerpo, solo puede considerarse impropia o impropia por un mojigato excesivo, porque la descripción que aquí se proporciona evita todos los detalles libidinosos, y es así estrictamente general como para no implicar que ella haya visto alguna vez las partes del cuerpo en cuestión en estado desnudo ". Simplemente sirve para completar la delineación de su amante, que Shulamith dibuja mediante un descenso gradual de la cabeza a los pies, y, por otra parte, debe ser atribuido a la cuenta del poeta más que a la de Shulamith, quien está en todo lo demás tan casta y delicada en sus sentimientos. Ciertamente, sería mucho menos delicado considerarlo como la descripción de un amante pastor que busca obtener la posesión de la doncella que le fue arrebatada, que la del novio real con quien Shulamith está comprometido, si no está casado. Los más altos sentimientos espirituales de adoración amorosa del Salvador han acogido con beneplácito algunas partes de esta descripción y las han adoptado en el lenguaje de las "canciones espirituales". Para algunas mentes, sin duda, es repelente; Para aquellos a quienes no es así, la calidez y el resplandor de la lengua oriental no son demasiado realistas para los sentimientos de deleite en el Señor que se expresan en una música entusiasta.
HOMILÉTICA
2 Samuel 14:1. Respuesta a So 4:16:
El novio acepta la invitación de la novia.
Él la llama de nuevo por el título entrañable, "mi hermana-novia". Él viene, mientras ella lo ordena, al jardín que era suyo y, sin embargo, suyo. Él se deleita en sus productos, en el entretenimiento que ella ha preparado para él. Invita a sus amigos a compartir su disfrute. Se dirige, aparentemente, al coro de jóvenes, sus compañeros, que ya han aparecido en So 2 Samuel 3:6, llamándolos "Oh amigos" y "Oh seres queridos"; a menos que, de hecho, la última cláusula se traduzca, como el hebreo al menos lo permite, "Beba abundantemente de amor". El Novio celestial acepta la ofrenda de la Iglesia, su novia. La amaba y se entregó por ella; por eso su amor es muy precioso para él. Él entra en su jardín. Lo llama su "mi jardín", en agradecido reconocimiento del regalo de la novia. Utiliza el mismo pronombre de todos sus productos variados. Son suyos, todos y cada uno. Se los dio a la novia. Ella los ofrece de vuelta a su Señor. Invita a sus amigos a compartir su alegría. Él dijo una vez a sus amigos en su parábola sagrada: "Alégrate conmigo, porque he encontrado mi oveja que estaba perdida". así que ahora dice: "Coman, oh amigos; beban, sí, beban abundantemente de amor". "Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero" ( Apocalipsis 19:9). Entonces el Señor escucha el llamado del alma cristiana que tiene sed de él. Él responde el grito: "Aun así, ven, Señor Jesús". Vendrá con el Padre y se instalará con los que lo aman ( Juan 14:23). Él acepta graciosamente las ofrendas de amor. Él da la bienvenida a la belleza y dulzura de los frutos del Espíritu en el alma creyente. Son suyos, porque fue él quien dio el Espíritu, quien regó los frutos en crecimiento con el rocío de su gracia; el suyo, una vez más, porque el corazón que se entrega a Dios da con el don de sí mismo todas sus pertenencias, con mucho gusto que todo lo que tiene de bien proviene de su único don. Él reconoce sus esfuerzos imperfectos: "Conozco tus obras, tu trabajo y tu paciencia". Él dijo a sus amigos: "Alégrate conmigo"; y "hay alegría en la presencia de los ángeles de Dios sobre cada pecador que se arrepiente". Entonces, si nuestro amor da alegría al querido Señor que entregó la gloria del cielo por nosotros, y por nosotros sufrió la larga tortura de la cruz, cuán fervientemente los cristianos debemos tratar de hacer de nuestro corazón un "jardín cerrado". totalmente dedicado a él, y separado de todos los usos profanos! Si nuestro pobre crecimiento en santidad le agrada, cuán fervientemente debemos orar y esforzarnos por crecer en gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo; ¡Cuán fervientemente deberíamos tratar de nunca entristecer a su Espíritu Santo, sino de darle todo nuestro corazón, con todos sus afectos y deseos, para que podamos ser completamente suyos, suyos para siempre!
Cantares de los Cantares 5:2
El segundo sueño de la novia.
I. EL NOVIO EN LA PUERTA.
1. La voz del amado. El novio está ausente; La novia está sola. Hay una separación temporal, algo parecido a un alejamiento; Sin embargo, el viejo amor no está perdido. La novia está durmiendo cuando debería estar despierta y observando el acercamiento del novio. Sin embargo, su corazón despierta. Ella tiene una conciencia soñadora de lo que sucede a su alrededor; ella parece escuchar en su sueño la voz de su amada. Entonces la Iglesia a veces duerme, deja su primer amor, cae en algo así como la apatía espiritual; pero su corazón despierta. El Señor nunca se deja sin un testigo. En los peores momentos de indiferencia siempre ha habido una leve conciencia de su presencia, un leve amor por el que amaba a la Iglesia y se entregó por ella. Entonces, el alma a veces duerme cuando es hora de despertarse, cuando la noche está muy avanzada y el día está cerca. El Novio celestial no nos dejará dormir sin previo aviso. Llama a la puerta de nuestro corazón. "He aquí", dice, "me paro en la puerta y llamo: si alguno oye mi voz y abro la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo" ( Apocalipsis 3:20). La Iglesia de Laodicea yacía envuelta en un sueño profundo: el Señor trató de despertarla. Entonces él llama a la puerta de nuestros corazones ahora por su Palabra, por sus ministros, por sus castigos, por las advertencias de su Espíritu. Si en verdad podemos llamarlo "mi amado"; Si realmente hemos puesto nuestro amor sobre él, y le hemos dado nuestro corazón en respuesta a su búsqueda de amor, lo escucharemos. Conoceremos su voz, reconociéndola en juicios y misericordias, en advertencias y en consuelos. Cuando el deber nos llama, incluso si es, como será a veces, duro y desagradable para la carne y la sangre, diremos: "Es la voz de mi Amado". Es la llamada del Maestro; él habla. El corazón se despierta para escuchar. ¿Viene con severa reprensión por indiferencia y frialdad de corazón? No; Sus palabras están llenas de ternura. "Ábreme, mi hermana, mi amor, mi paloma, mi sin mancha". Es el gran amor del Señor por las almas de los hombres lo que produce esas expresiones de afecto anhelante. Todavía llama a la novia "mi hermana", como lo había hecho antes de que la nube llegara a su amor. Todavía dice "mi amor, mi paloma", como dijo antes; y tiene un nuevo término de cariño, "mi incontaminado, mi perfecto". Sabemos, por desgracia, que no estamos intactos, no somos perfectos. ("No es como si ya lo hubiera alcanzado, o ya fuera perfecto", dice incluso el gran apóstol, San Pablo.) Pero lo que el Señor quiere que seamos, lo que nos hará al final si permanecemos en él , que está encantado de llamarnos ahora. ¡Cómo esas santas palabras de profunda ternura deberían despertar en nosotros el arrepentimiento por el pasado y el esfuerzo sincero de volverse por su gracia menos indigno de los títulos más bondadosos y amorosos! Nos pide que abramos, para que podamos entrar. Ha estado vagando en la oscuridad, y como cuando llegó a la suya no había lugar para él en la posada, y como durante los días de su ministerio terrenal no había dónde recostar la cabeza, así que ahora golpea un corazón tras otro, y corazón tras corazón está estrechamente prohibido contra él. No se abrirán, para que él pueda entrar y hacer su morada con ellos. Él viene ahora a la novia de la hermana de los viejos tiempos, preguntándole como si fuera por su propio bien (tal es la profundidad indescriptible de su amor infinito y abnegado): "Ábreme, mi hermana, mi amor, mi paloma, mi puro." ¡Ah, cómo puede cualquiera de esas almas de hombres a quienes amó hasta la muerte cerrar sus corazones contra ese llamado de afecto indescriptible! Suplica por sí mismo, como si necesitara refugio: "Mi cabeza está llena de rocío y mis mechones con las gotas de la noche". ¡Pobre de mí! la novia, aún medio dormida, apenas escucha la llamada del novio, no se da cuenta de su significado:
"Porque ninguno de los rescates había sabido
Cuán profundas se cruzaron las aguas;
O cuán oscura fue la noche por la que pasó el Señor
Antes de encontrar su oveja que se había perdido ".
Cuesta más redimir nuestras almas de lo que nuestros pobres pensamientos pueden comprender. Cuando tratamos de darnos cuenta de los sufrimientos del Señor, parecemos estar lejos de contemplar, como las personas que se unieron a esa vista de asombro, que se golpearon los senos ( Lucas 23:48). La Iglesia aboga por esos amargos sufrimientos en su solemne letanía: "Por tu agonía y sudor sangriento, por tu cruz y tu pasión, buen Señor, líbranos". "Recuerda, buen Señor Jesús", decimos en el antiguo himno, "que fue por mí que emprendiste ese largo y cansado viaje; en esa larga búsqueda de mí te sentaste débil y exhausto; fue para redimirme que soportaste la cruz. No permitas que el trabajo y el trabajo sean en vano, oh Señor ". Pero aquí es el Señor mismo quien nos suplica en nuestra dureza; él anhela nuestra salvación. Nos pide que recordemos lo que soportó por nosotros. Es la expresión de su intenso amor anhelante. Nos haría comprender con todos los santos algo de la amplitud, longitud, profundidad y altura de ese gran amor; devolverlo a nuestro pobre camino, abrirle nuestro corazón a él, para que pueda entrar y tomar ese corazón como suyo, que compró con el precio de su sangre más preciosa.
2. La respuesta. La novia no se da cuenta del significado profundo y solemne de la llamada del novio. Ella está medio dormida todavía. Ella yace soñando en su cama. Ella se excusa a sí misma. Y nosotros, ¡ay! con demasiada frecuencia hacemos lo mismo cuando el Señor nos llama a trabajar, a negarnos a nosotros mismos por su bien. Dormimos en un sueño descuidado; olvidamos lo que hizo por nosotros. No escuchamos su voz; o, si escuchamos, escuchamos soñadoramente, acostados inmóviles en la pereza espiritual, sin pensar que cuando el Señor llama es hora de mejorarnos, de levantarnos y hacer, "pasar el tiempo de nuestra estadía aquí con miedo mientras nosotros sepan que no fuimos redimidos con cosas corruptables, como plata y oro ... sino con la preciosa sangre de Cristo "( 1 Pedro 1:18). No debemos poner excusas vanas, como las que se presentaron en la parábola ( Lucas 14:18), porque el tiempo es corto. Es nuestra salvación eterna lo que está en juego. Es Cristo el Hijo de Dios quien nos está llamando; y nos amó, y se entregó por nosotros ( Gálatas 2:20). ¡Pobre de mí! la novia, a quien el novio amaba con un amor tan grande, tiene pocas excusas en su sueño. Ella no se levantará y abrirá hasta que sea demasiado tarde; ella no se molestará un poco por su bien.
3. El arrepentimiento. El amado metió la mano por el agujero de la puerta; trató de abrirlo. El corazón de la novia se conmovió al fin por sus sinceros llamamientos. "Mis intestinos fueron movidos por él", dice ella, mientras repite su sueño. Pensó en su amor pasado por él, en su gran amor por ella, en las dificultades por las que había pasado al buscarla. Se pregunta cómo podría haber olvidado todo esto incluso en un sueño; ella se levantó para abrir a su amada. De modo que el alma que ha puesto muchas excusas, que ha dormido mucho, que ha pasado su tiempo como en un sueño, olvidando las solemnes realidades de la vida, escucha por fin a través de la gracia sufriente de Dios, escucha el paciente llamado del celestial Novio. Entonces nuestro corazón arde dentro de nosotros cuando pensamos que él realmente ha estado hablando con nosotros, abriendo las Escrituras ( Lucas 24:32); nuestras entrañas se mueven por él. Pensamos que es el Salvador del mundo, nuestro Salvador, quien está parado afuera, esperando que respondamos; que la mano con la que busca abrir la puerta una vez nos atravesó, clavada en la cruz por el bien de nuestras almas. Escuchamos su voz
"Oh Jesús, estás suplicando
En acentos mansos y bajos:
'Morí por ustedes, hijos míos,
¿Y me tratarás así?
Oh Señor, con vergüenza y pena
Abrimos ahora la puerta;
Querido Salvador, entra, entra,
Y no nos dejes nunca más ".
La novia se abre a su amada. La mano del novio había sido sumergida en aceite de mirra. Algunos de los ungüentos permanecieron en el cerrojo; cayó sobre los dedos de la novia. Era una muestra de la presencia del novio. Había recogido su mirra (Cantares de los Cantares 5:1) del "jardín cerrado" antes de que esta sombra pasajera cayera sobre su amor. También puede ser que veamos en la mirra una parábola de abnegación. Puede considerarse como una advertencia amorosa dejada por el novio para enseñarle a la novia una lección necesaria. Ella no debe dormir; Es hora de despertar y trabajar. Trabajar para Cristo es a veces como el vino mezclado con mirra (Marco 15:23); Tiene un sabor amargo para nuestro paladar mimado. Pero si tomamos la copa que el Señor nos da a beber, al final encontraremos que su olor es dulce; incluso cuando su yugo, duro al principio, se vuelve fácil en la disciplina de la obediencia, y su carga, pesada al principio, se vuelve liviana cuando la lleva con nosotros. Porque las abnegaciones que él cariñosamente cargó con él nos acercan cada vez más a aquel que llevó el supremo sacrificio de la cruz por nosotros; y en su presencia hay una profundidad de dulzura que quita la amargura.
4. Es muy tarde. El amado se había retirado. "Mi amado se retiró, se había ido", dice ella, en el quejumbroso gemido de desilusión (no hay conjunción en el original). "Mi alma salió", continúa, "mientras él hablaba." Mi alma, mi corazón, mis afectos, se acercaron a él al oír su voz. Los tonos bien conocidos despertaron el viejo amor. Ella una vez le había entregado su corazón; y ahora, aunque en su sueño, su amor parecía haberse enfriado, y parecía mentir sin prestarle atención, no dispuesta a esforzarse, pero ahora sus palabras finalmente llegaron a su corazón. Su alma fue hacia él en respuesta a su llamado. O las palabras hebreas pueden significar, como en la versión revisada, "Mi alma me había fallado cuando habló". Las mismas palabras se usan para describir la muerte de Raquel: "Sucedió, ya que su alma estaba partiendo". ( Génesis 35:18). Sus palabras despertaron en su alma el temor de que ella lo perdiera por su frialdad y negligencia egoísta. El pensamiento era como la muerte para ella. "El amor es fuerte como la muerte" (Entonces Cantares de los Cantares 8:6). Su alma salió; le falló a ella. Por el momento estaba indefensa, postrada como en un desmayo mortal. Entonces ella se excitó. Era hora de actuar, de superarse a sí misma. Él se había ido; ella podría perderlo para siempre; y su corazón estaba atado a él. Perderlo era la muerte, peor que la muerte. Ella lo buscó, pero no pudo encontrarlo; ella lo llamó en su sueño, pero él no le respondió. El sueño de la novia es una parábola de la vida cristiana. El alma a veces se hunde en un estado de apatía y apatía. No hay transgresión real, tal vez, no hay pecado abierto. El espíritu maligno no está allí; la casa está vacía ( Mateo 12:43, Mateo 12:44). Pero el Novio está ausente y el amor se ha enfriado. No se recuerda al Señor ausente, no hay arrepentimiento, no se anhela su regreso. El alma vive, por así decirlo, en un sueño, sin darse cuenta del significado solemne de la vida, sin pensar en el horrible futuro. Pero Dios en su misericordiosa gracia no nos permitirá soñar nuestras vidas sin una advertencia. Nos llama por su bendito Hijo: "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo". ¡A veces, por desgracia! no escucharemos a veces escuchamos soñador, medio consciente, reconociendo en cierto sentido la voz del Novio, pero sin darnos cuenta del significado sagrado y solemne de la llamada; sin pensar en su amor y en nuestra ingratitud, sus promesas y nuestros votos rotos, lo que hizo por nosotros y qué retorno le hemos hecho; sin pensar en su gracia y nuestra responsabilidad, su anhelo por nuestra salvación y nuestro terrible peligro. Ese letargo, ese sueño de indiferencia, se arrastra sobre nosotros de vez en cuando cuando no hemos estado atentos, cuando hemos descuidado nuestras oraciones y otros benditos medios de gracia. Pero el querido Señor busca lo que está perdido hasta que lo encuentra. Él "sufre por mucho tiempo hacia nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan" ( 2 Pedro 3:9). Viene una y otra vez, llamándonos, a veces en los tonos suaves de suplicar amor, a veces en el lenguaje más severo de reproche y castigo. A veces hace como si fuera a forzar su camino. Él pone su mano en el agujero de la puerta; él pone la cruz sobre nosotros; nos recuerda la carga que soportó por nosotros; nos enseña que la cruz es la insignia y la marca de sus elegidos, que quien no tome su cruz no puede ser su discípulo. Por fin estamos rígidos en nuestros sueños. Nos levantamos de nuestro sueño. Pero tal vez solo estamos medio despiertos, medio desanimados. Nuestra voluntad se remonta a nuestro viejo descanso perezoso. Decimos, como el perezoso de los Proverbios, "Sin embargo, un poco de sueño, un poco de sueño, un poco de plegar las manos para dormir" ( Proverbios 6:10). Entonces el Señor trata con nosotros como un sabio médico del alma. Nos haría sentir nuestra debilidad, nuestro peligro. "Los que están completos no necesitan un médico, sino los que están enfermos" ( Mateo 9:12). Nos haría sentir nuestra necesidad de él. Se retira a sí mismo; y cuando abrimos a él, él se fue. Hace como si fuera a ir más lejos, ya que trató con los dos discípulos en el camino a Emaús ( Lucas 24:28). Entonces nuestra alma va hacia él. Se desmaya dentro de nosotros; sentimos lo indefensos que estamos sin él; sentimos que sin él no vale la pena vivir; y tratamos de obligarlo, como esos dos discípulos, diciendo, en sus palabras, "Permaneced con nosotros; porque es hacia la tarde y el día está muy inclinado". Lo buscamos en oración sincera, a veces con fuertes llantos y lágrimas. . Pero por un tiempo no podemos encontrarlo. Lo llamamos, pero no nos responde. Es por amor que trata con nosotros, para despertarnos, para hacernos sentir la necesidad de esfuerzo, de esfuerzo activo. No puede ser encontrado sin una búsqueda diligente. La novia dijo, al relatar su primer sueño: "Por la noche en mi cama busqué al que ama mi alma" (Entonces Proverbios 3:1). No es así que el alma busque a Cristo, aún acostada, por así decirlo, sobre el lecho de la pereza espiritual, pensando en sueños de Cristo, complaciéndose, tal vez, con la poesía de la religión, con la belleza de la vida del Salvador. con el consuelo que ofrecen las Escrituras. La religión no es un sueño; no es mera poesía, simple amor a la belleza; es una vida, una vida de acción y energía, un esfuerzo prolongado para imitar a Cristo, agradar a Cristo, seguir el santo ejemplo de Cristo. El primer grito del alma realmente despierta es: "Señor, ¿qué quieres que haga?" ( Hechos 9:6). El alma que responde en serio al llamado del Salvador sabe y siente instintivamente que Dios tiene trabajo para nosotros; que su trabajo debe hacerse incluso con miedo y temblor por su ayuda, que trabaja en nosotros para querer y hacer. El Señor quiere que nos demos cuenta de esta verdad; por lo tanto, a veces se retira, para hacernos sentir que la vida está en blanco sin él, para hacernos llorar como Job: "Oh, que yo era como en los meses pasados, como en los días en que Dios me preservó; cuando su vela brilló sobre mi cabeza , y cuando por su luz caminé a través de la oscuridad; como lo estaba en los días de mi juventud, ¡cuando el secreto de Dios estaba sobre mi tabernáculo! " ( Job 29:2). El contraste nos hace sentir que Dios ciertamente estaba con nosotros entonces, incluso si no podemos sentir su presencia ahora. Por lo tanto, lo buscamos, aunque por un tiempo no podamos encontrarlo. Así fue con Job por una temporada. "Se esconde", dijo; "No puedo verlo". Confió en Dios incluso en medio de la oscuridad. "Pero él sabe el camino que tomo: cuando me haya probado, saldré como oro" ( Job 23:9, Job 23:10). Así que debemos creer en su amor incluso cuando parece esconder su rostro de nosotros y no escuchar nuestras oraciones. Parecía ignorar por mucho tiempo las súplicas de la mujer sirofenicia, pero al final llegó la amable respuesta: "Oh mujer, grande es tu fe: sea para ti como quieras".
II LA BÚSQUEDA.
1. La novia sale en su sueño. De nuevo, como en So Job 3:2, recorre la ciudad buscando al amado; De nuevo los vigilantes la encontraron. No habían sido hostiles en el primer sueño, aunque no pudieron guiarla en su búsqueda. Ahora parecían tratarla con crueldad. La hirieron, la hirieron y le quitaron el manto. Siempre surgirán dificultades en nuestra búsqueda de Cristo, a veces peligros y persecuciones: "A través de muchas tribulaciones debemos entrar en el reino de Dios". Quizás también podamos ver otra lección aquí. La novia ahora tiene más problemas en su búsqueda que los que tuvo en la ocasión anterior. Ella ha sido más criticable. Luego había estado durante un tiempo desganada y perezosa; ahora su pecado no solo había sido la pereza, sino también la desobediencia egoísta. Al principio se negó a abrirse a la amada; ella no hizo caso a su llamada; ella no hizo caso de las dificultades que él había sufrido. Así es en la vida cristiana. Pecar contra la luz es muy grave; El pecado repetido hace que el arrepentimiento cada vez sea más difícil. Debemos estar siempre vigilantes, ya que el Salvador nos dice: "Mírense, pues, porque no saben cuándo viene el dueño de la casa, ni siquiera, ni a medianoche, ni al canto de los gallos, ni por la mañana: para que no venga repentinamente. te encuentro durmiendo. Y lo que te digo, lo digo a todos, Mira "(Marco 13:35). Debemos aprender la oración del niño Samuel: "Habla, Señor, porque tu siervo escucha". Cada vez que nos negamos a escuchar el viejo letargo nos roba más y más nuestras almas, nuestro sueño se vuelve más profundo, la dificultad de despertarnos se vuelve más grande y el arrepentimiento más dudoso, más abarcado por los peligros, que exige un mayor esfuerzo de voluntad, un esfuerzo más decidido. .
2. El cargo. La novia no puede encontrar a su amada. Ella busca la ayuda del coro de doncellas, las hijas de Jerusalén. Ella los conjura en su ansiosa ansiedad: "Si encuentras a mi amado, ¿qué le dirás? Que estoy harto de amor". Ella había usado las últimas palabras una vez antes (So Job 2:5), pero en una conexión diferente. Entonces su bandera sobre ella era amor; entonces la alegría de su amor era casi demasiado grande para ella; Estaba harta de amor. Ahora es su anhelo por el novio ausente lo que produce la enfermedad cardíaca que ella describe. Ella piensa con cariño que si él supiera que ella anhela por él, volvería; él perdonaría todo lo que había pasado y la traería nuevamente bajo la bandera de su amor. Entonces el alma cristiana, despierta del sueño, anhela la presencia del Salvador. Ella siente que está enferma. Ella necesita al gran médico. Sin él todo está oscuro; sin él no hay salud espiritual, ni alegría, ni esperanza. Ella lo busca en sincera oración. Ella pide la intercesión de amigos cristianos; ella les haría traer su angustia y añoranza ante el trono. "Dios mío, mi alma está abatida dentro de mí". "Mi alma tiene sed de Dios, del Dios viviente". "¿Por qué estás abatido, alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios: porque aún lo alabaré, quien es la salud de mi rostro y mi Dios".
Cantares de los Cantares 5:9
El elogio de la novia del novio.
I. LA PREGUNTA DE LAS HIJAS DE JERUSALÉN.
1. La novia. La novia todavía está soñando. El coro en su sueño parece dirigirse a ella nuevamente como lo habían hecho en So Cantares de los Cantares 1:8. Ella sigue siendo para ellos la más bella entre las mujeres. Temen a las hijas de Jerusalén, los hijos del reino; y para ellos la Iglesia, que es la novia de Cristo, debe parecer extremadamente bella. Ella no es, ¡ay! sin mancha o mancha ahora. Ella reconoce sus propios defectos, sus muchos defectos. Pero los hijos del reino recuerdan la santidad de los santos difuntos. Ven rastros de la belleza de la santidad que existe siempre en la Iglesia. Siendo ellos mismos hijos de Dios, están aprendiendo esa gracia de la caridad que "cree todas las cosas, espera todas las cosas, soporta todas las cosas; que se regocija no en la iniquidad, sino que se regocija en la verdad". Y por eso consideran la belleza de la novia en lugar de sus imperfecciones; piensan más en su anhelante amor por el Novio que en sus defectos pasados. Es un triste error, un pecado contra la caridad, negarse a reconocer la verdadera bondad de los cristianos que de vez en cuando han caído en diversas inconsistencias.
2. El novio. ¿Qué es él más que otros? "¿Cuál es tu amado más que otro amado ... que nos acusas tanto?" Las hijas de Jerusalén conocen bien al rey Salomón, pero en su sueño la novia parece oírlas hacer la pregunta del texto. Ella siempre ha amado al novio por sí mismo, no por su corona, su magnificencia. Se imagina que las doncellas del coro tienen la misma visión del amor matrimonial y pregunta cuáles son los méritos distintivos de su amada. A veces, de hecho, esa pregunta se hace con desprecio o en tentación: "¿Qué os parece de Cristo?" ¿Qué es él más que otros maestros? Esos otros maestros tienen sus atracciones; ofrecen más placer terrenal, más facilidad presente. ¿Qué tiene que ofrecer Cristo? ¿Cuáles son sus atracciones? ¿Cuáles son las recompensas de su servicio? "¿Cuál es tu amado más que otro amado?" los hombres dicen a veces al cristiano. "¿Cuál es tu maestro para nosotros, para que nos invoques tanto?" Pero las hijas de Jerusalén, en este segundo sueño de la novia, no hacen la pregunta con desprecio o ironía. Se le pide con un propósito dramático que le dé a la novia una ocasión para detenerse en la belleza gloriosa, las muchas dotes de su amada. Ella con gusto lo aprovecha.
II LA RESPUESTA DE LA NOVIA.
1. El novio es el principal entre diez mil. "Mi amada", dice ella, "es blanca y rojiza". Pensamos en aquel cuya "prenda era blanca como la nieve" y "su trono como la llama de fuego" ( Daniel 7:9). Los escritores antiguos han aplicado la descripción a nuestro Señor. Era blanco en su pureza impecable; su cuerpo sagrado estaba enrojecido con la preciosa sangre. Estos son los primeros pensamientos del cristiano cuando medita sobre las perfecciones del Señor: la belleza perfecta de su vida más santa, la gloria del sacrificio personal que arroja una luz dorada sobre su muerte expiatoria. Su vida exhibió una imagen de santidad como la que el mundo nunca había visto, como ninguno de sus más grandes sabios había imaginado. Se destaca solo en su belleza pura, única, inaccesible. Sabemos que ningún intelecto humano podría haber imaginado una vida así; ninguna pluma meramente humana podría haberlo descrito. Es diferente a los ideales morales aceptados de la época; se distingue por sí mismo, inmensamente más alto que todos los demás. Pero fue su muerte, dijo, lo que atraería a todos los hombres a sí mismo. Fue el gran amor manifestado en la cruz lo que obligaría a los mejores y más nobles corazones de todos los tiempos y países a no vivir más para sí mismos, sino para el que murió por ellos y resucitó ( 2 Corintios 5:14, 2 Corintios 5:15). Por lo tanto, él es nuestro abanderado (como parece significar la palabra "jefe"), nuestro Abanderado. Él es el capitán de nuestra salvación. Él va delante de nosotros, llevando la bandera de la cruz. Los miles de sus discípulos lo siguen. Y él es el más importante entre los diez mil, marcado y distinguido de todos los demás por su santidad inaccesible, por el poder infinito y la majestad de su amor sacrificado. La novia enumera los diversos puntos de excelencia que juntos conforman la integridad de la belleza del novio. Al cristiano le encanta meditar sobre las diversas gracias que componen la belleza sagrada del carácter del Salvador: su humildad, su gentileza, su amabilidad, su sagrada sabiduría, su mundanalidad absoluta, su devoción desinteresada a su misión sagrada, su mansedumbre, su paciencia, su paciencia con los muchos errores, los obstinados malentendidos de sus discípulos, su resistencia, su calma y su elevado coraje, el porte majestuoso que obligó incluso a los soldados romanos a exclamar: "Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios".
2. Es completamente encantador. La novia resume sus alabanzas al novio. "Su boca es muy dulce: sí, todo él es deseos" (porque esta es la traducción literal). El profeta Hageo, usando otra forma de la misma palabra hebrea, dice: "El deseo de todas las naciones vendrá" ( Hageo 2:7). Daniel es llamado tres veces "un hombre de deseos" ( Daniel 9:23; Daniel 10:11, Daniel 10:19). El Señor Jesucristo es el deseo de todas las naciones. Él es el Mesías, el consuelo de Israel, por cuya venida tantos corazones fieles habían anhelado. Habló como nunca habló el hombre. Su boca era todo dulzura (la interpretación literal), tanto sus palabras sagradas como su aspecto amable. ¡Cuán a menudo se nos dice significativamente que Jesús miró a sus discípulos como si esa mirada fuera (como de hecho debe haber sido) una cosa para ser recordada toda la vida, llena de significado celestial, llena de amor Divino! Sabemos qué poder tenían sus palabras, qué poder tienen ahora. Los mismos tonos de esa voz más sagrada deben haber tenido una dulzura indescriptible. "Jesús le dijo:" Esa sola palabra fue suficiente. Trajo dulce consuelo al penitente, alegría indescriptible, sincera alegría al doliente. ¿Y quién puede decir la fascinante dulzura de esas palabras más bendecidas que con todo el anhelo más profundo de nuestro corazón anhelamos algún día escuchar: "Vengan, benditos hijos de mi Padre"? Por eso deseamos su presencia ahora. "Todo de él son deseos". Por lo tanto, el pueblo de Dios tiene "un deseo de estar con Cristo" (como San Pablo, Filipenses 1:23); porque saben que estar con él aquí, y aún más estar con él en el paraíso de Dios, es "mucho mejor", mucho mejor que la mayor de las alegrías terrenales. "Todo de él son deseos". Cada una de esas gracias más sagradas que adornan su carácter perfecto debe ser para nosotros un tema de estudio y adoración amorosa, con un deseo anhelante de imitarlo y trabajarlo en nuestros pobres corazones con la ayuda del Espíritu Santo. Él tiene todas las cosas que tiene a Cristo. Tiene suficiente, y más que suficiente, para satisfacer todos sus deseos, para llenar todos los anhelos de su corazón. Contará todas las demás cosas como escoria, como excremento, en comparación con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús su Señor. Entonces, sinceramente, debemos orar para que, por la gracia de Dios, seamos capaces de hacer nuestras propias últimas palabras de la novia: "Esta es mi amada, y esta es mi amiga, oh hijas de Jerusalén". Si él es realmente nuestro, nuestro Amado, nuestro Amigo, nuestro Salvador, entonces tenemos todo lo que podemos necesitar para la verdadera bendición de nuestra alma, tanto para esta vida como para la vida venidera.
HOMILIAS POR S. CONWAY
Cantares de los Cantares 5:1
La respuesta de Cristo.
"He venido", etc. Aquí tenemos por segunda vez el nombre de "hermana" prefijado al de "cónyuge", y parece enseñar que esta canción no debe entenderse en ningún sentido simple, literal, terrenal. sentido; pero debe considerarse de una manera tan espiritual como, de hecho, la mayoría de los lectores lo han considerado. ¡Qué pronta es la respuesta de Cristo! Cf. Isaías 65:24, "Antes de que llamen, responderé", etc. El alma escucha el golpe de Cristo, abre la puerta y de inmediato entra ( Apocalipsis 3:1.). Cf. Jacob: "Seguramente el Señor estaba en este lugar, y yo no lo sabía". María Magdalena en el sepulcro: "No sabía que era Jesús". En este verso aprendemos:
I. TAL ALMA ES EL JARDÍN DE CRISTO. Porque ha sido elegido, separado, regado, cultivado, adornado, hecho fructífero.
II TIENE LA PRESENCIA DE CRISTO Y ES SU PLACER.
1. Las aspiraciones de tal alma prueban su presencia. Son sus huellas, aunque no se percibe que lo sean. Cf. "Sus ojos estaban cerrados, para que no lo conocieran" ( Lucas 24:1.). Él es el Autor no percibido de sus santos deseos y propósitos.
2. Y se deleita en ello. Él lo llama "mi jardín" (cf. So 4: 9-15).
III. Los ángeles son convocados para compartir en su deleite. "Come, oh amigos míos". No es que digamos esta dirección a sus "amigos" prueba esta verdad, sino que la sugiere. Sabemos que "hay alegría en presencia de los ángeles de Dios", etc. ( Lucas 15:1); y vea Apocalipsis, passim, donde la alegría de Cristo es compartida por todos los cielos. Saben lo que sucede aquí, y se regocijan en lo que es alegre. Son la "gran nube de testigos" por la que estamos rodeados y encuestados. Y lo que alegra a Cristo debe alegrarlos. Ellos "entran en la alegría de su Señor". La buena conducta de aquellos a quienes contemplamos nos alegra. ¿Puede ser de otra manera con ellos? ¡Qué gran estímulo, por lo tanto, tenemos en nuestra vida cristiana al saber que podemos promover la alegría de nuestro Señor y de los santos ángeles! Que sea nuestro así que hacer.—S.C.
Cantares de los Cantares 5:2
La carne y el espíritu.
"Duermo, pero mi corazón se despierta". El cuerpo durmiendo, el corazón despierto.
I. A VECES, COMO AQUÍ, PERO UNA DE ESTAS ESTÁ DESPERTADA.
1. Aquí estaba el espíritu.
(1) Este hecho es un argumento contra el materialismo, que insiste en que el espíritu depende por completo del cuerpo. De ahí que la muerte termine todo. Pero, como aquí, el cuerpo puede estar agobiado por el sueño, pero la mente está activa; El cuerpo está muerto, pero la mente está viva. Seguramente, por lo tanto, la mente es algo más que un arreglo especial de las moléculas del cerebro.
(2) Es bueno que, si el espíritu está dispuesto, la carne sea débil. Como regla general, está bien, de lo contrario, a menos que se aplicara el arrastre saludable del cuerpo, los trabajadores del cerebro no vivirían la mitad de sus días.
(3) Pero a veces es la ocasión de mucho daño. Así fue aquí. Fue así para nuestro Señor a través de sus discípulos que cedieron al sueño que pesaba sobre ellos. Y la carne es un tirano que, si se permite, esclavizará al espíritu. Por lo tanto, debemos "mantenernos debajo del cuerpo". Por:
2. A menudo es solo la carne la que está despierta. Esta es una condición terrible. Cf. San Judas: "Estos son sensuales, sin tener el Espíritu". Los hombres pueden hundirse en el animalismo grosero. Es horrible y vergonzoso. Fue lo que llevó a la destrucción de Sodoma, de los cananeos, etc. Es una posibilidad terrible que amenaza a muchos. ¡Dios nos guarde de allí!
II A VECES NI ESTÁN DESPERTADOS. Hay muchas personas de las cuales uno tendría mucha más esperanza si fueran un poco mejores o un poco peores de lo que son. Son los que acabamos de nombrar. Generalmente son personas decentes externamente; nunca ofenden contra los convencionalismos; se encuentran en todas las Iglesias, más la pena; porque no son más que caricaturas del carácter cristiano. Son aburridos, fríos, egoístas, duros y espiritualmente muertos. ¿Qué se debe hacer con tales? Son la desesperación del cristiano sincero, que casi estaría dispuesto a caer, si fuera posible, en algún pecado miserable si tan solo su contenido actual pudiera ser destruido e hicieran despertar.
III. A VECES AMBOS ESTÁN DESPERTADOS. Esta es la condición ideal. Es eso, y más que eso, lo que significa "Sana mens in corpore sano". Porque donde sea que esté esta condición, el espíritu, como es correcto, gobernará la carne, manteniéndola bien en la mano, haciendo que como un perro debidamente entrenado se ponga de pie inmediatamente después de la orden de mando (Huxley). El cuerpo será el servidor activo y fiel de la voluntad maestra, el espíritu del hombre. Y cuando ese espíritu está inspirado por el Espíritu de Dios, entonces eso es salvación, que significa "salud". ¡Que tal salud sea nuestra!
Cantares de los Cantares 5:2
El sueño de Getsemaní.
Bajo las imágenes de este sueño, los estudiantes devotos han visto representados los hechos patéticos del jardín en el que nuestro Señor estaba en agonía, y sus discípulos dormían (cf. Mateo 26:40 y paralelos). Tenemos-
I. EL SALVADOR DISTRESSADO. (Cantares de los Cantares 5:2.) Deseaba que sus discípulos miraran con él. Necesitaba y deseaba su simpatía y el consuelo que su amor vigilante le habría dado. Su alma estaba turbada. Era como él, de quien se habla aquí, y a quien los fríos y húmedos rocío y los húmedos escalofríos de la triste noche le habían causado mucha angustia y, por lo tanto, le pide ayuda a la que amaba. Entonces Jesús buscó la ayuda de aquellos a quienes amaba. Tenía derecho a esperarlo. Él le dijo a Pedro: "Simón, ¿duermes más?", ¿Tan amado, tan privilegiado, tan ruidoso en tu profesión de amor para mí, tan fielmente advertido, más dormido? Y todavía ocurre lo mismo. El Señor busca la ayuda de sus discípulos declarados, angustiados por múltiples causas, y esa ayuda no llega, aunque tiene el derecho de esperarla. Pero con demasiada frecuencia ahora encuentra lo que encontró entonces ...
II Sus discípulos duermen. (Cantares de los Cantares 5:3.) Entonces la esposa aquí, como los discípulos allá, y como el hombre ahora, se había compuesto para dormir. Las repetidas llamadas de él que por voz y golpe intentaron despertarla fallaron. Y también fracasaron las repetidas visitas de Jesús a sus discípulos. Y él encuentra lo mismo todavía. Las pobres excusas de Cantares de los Cantares 5:3 sirven para exponer las excusas de hoy cuando nos pide que lo ayudemos y simpaticemos con él. ¿Quién realmente se anima a sí mismo por Cristo y se esfuerza sinceramente por negarse a sí mismo para ayudar a su trabajo? Sin duda los discípulos tenían sus excusas, y Cristo entonces, como ahora, hace todas las concesiones. Pero el hecho sigue siendo el mismo. Cristo nos quiere y estamos dormidos. El durmiente mencionado en este sueño evidentemente estaba lleno de auto-reproche. Difícilmente podría haber sido de otra manera con los discípulos, y es así con nosotros ahora, cuando en nuestros momentos más santos, la visión de nuestro Señor en todo su amor por nosotros se presenta ante nuestros corazones. Luego confesamos: "Ya es hora de despertarse".
III. EL DESPERTAR SORROWFUL. La persona que durmió aquí se despertó (Cantares de los Cantares 5:5) para encontrar a su amada desaparecida. Y en Getsemaní los discípulos se despertaron por fin. En esta canción (Cantares de los Cantares 5:5) se nos dice cómo había empujado en su mano por el agujero del pestillo (ver Exposición). Pero él lo había retirado, ya que ella a quien había apelado no se había despertado; y al encontrar esto, su corazón fue tocado, y ella se levantó para abrirse a él. Y sin duda cuando los discípulos vieron el brillo de las linternas y oyeron la palabra de su Señor, "Levántate", y el vagabundo de la multitud armada que había venido a arrestarlo, entonces sus corazones se conmovieron, y. Ellos se levantaron. Pero fue demasiado tarde. Y al igual que la persona que durmió aquí (Cantares de los Cantares 5:5) no retuvo muestras de su afecto, se perfumaba ricamente, sus manos especialmente, en señal de ello como era la manera oriental, así también los discípulos en su camino dejó en claro su amor por su Señor. Habrían luchado por él, Peter sacó su espada de inmediato, si los hubiera dejado. Pero la oportunidad de un servicio real se había ido. El durmiente de esta canción cuenta cómo su corazón la hirió cuando habló su amada, y bien podemos creer que fue así cuando los discípulos escucharon la voz de su Señor. Pero en ambos casos ya era demasiado tarde. ¿Quién no conoce la tristeza que hiere el alma cuando nos damos cuenta de que las oportunidades de socorrer, servir y alegrar el corazón de un ser querido nos han dejado pasar sin usar, y ahora no podemos recordarlas? ¡Oh, si hubiéramos estado despiertos!
IV. LA BÚSQUEDA NO DISPONIBLE. (Cantares de los Cantares 5:6.) Cf. Las lágrimas de Peter; El dolor de los discípulos. Los reproches de conciencia: fueron los vigilantes que se encontraron y trataron severamente con ella, de quien se habla aquí, y la avergonzaron. Tales fallas en el deber son seguidas de arrepentimientos y oraciones inútiles. "¡Oh, si supiera dónde podría encontrarlo!" La conciencia, la Palabra de Dios, los pastores fieles, son como los vigilantes que se encuentran con tales almas, y se les debe o no se les debe dar un consuelo escaso, pero solo merecían reproche y reproche. Todo es verdad Lo que se cuenta en este versículo debe haber sucedido entonces, sucede ahora. Nuestro Señor nos ha dejado, nuestra alegría se ha ido, no podemos encontrarlo, las lágrimas y las oraciones y la búsqueda parecen ser en vano.
V. LA AYUDA DE LAS SANTAS MUJERES. (Cantares de los Cantares 5:8 y So Cantares de los Cantares 6:1.) Era sabio que el durmiente, ahora despierto, pidiera ayuda a los amigos de su amado. Y en la narrativa del Evangelio es evidente que las santas mujeres que amaban y ministraban a nuestro Señor cuando estaban en la tierra fueron de gran ayuda para sus discípulos afligidos. Fueron los últimos en la cruz y los primeros en el sepulcro; Primero trajeron las buenas noticias de que había resucitado. Representan su verdadera Iglesia. Y el alma triste no puede hacerlo mejor que buscar la simpatía y las oraciones de los que aman al Señor. La restauración a menudo viene por tales medios. Aquí está una de sus intercesiones: "Que te complazca fortalecerte como pararte, consolar y ayudar a los débiles de corazón, levantarlos que caen y finalmente derrotar a Satanás bajo nuestros pies". Bienaventurado el que tiene intercesiones como las que se le ofrecen. Pero mejor aún no necesitarlos.
Cantares de los Cantares 5:9
La supremacía de Cristo.
"¿Qué es más tu amado", etc.? El mundo hace esta pregunta. De la respuesta que da la Iglesia depende de si el mundo permanece como está, alejado de Cristo o atraído hacia él. Si la Iglesia hace evidente que Cristo es "el más importante entre diez mil" y "totalmente encantador", entonces la era bendita de la conversión del mundo estará cerca. La Iglesia hace esta pregunta a quienes recibe en comunión. Debe quedar claro que Cristo está entronizado en los corazones de quienes recibe. No son realmente miembros de la Iglesia a menos que sea así. Deberíamos hacernos esta pregunta, para que podamos ver que le estamos dando el lugar principal en nuestros corazones, y que en todas las cosas él tiene la preeminencia. La pregunta puede ser respondida de varias maneras. Como por ejemplo-
I. POR COMPARACIÓN DE CRISTO CON LOS OBJETOS DE ADORACIÓN EN OTRAS FE. (Cf. Hardwick 'Cristo y otros Maestros'). Ha habido y hay "dioses muchos y señores muchos"; Es bueno comparar y contrastar con ellos el valor de aquel a quien servimos. Los misioneros en tierras paganas hacen bien en familiarizarse con los puntos de contraste y semejanza, "las profecías inconscientes del paganismo", que encontrarán en las creencias que buscan suplantar por la fe pura de Cristo. A menudo encontrarán en tal estudio que él es "el deseo de todas las naciones".
II AL COMPARAR LOS OBJETOS DE LAS PRENDAS ACTUALES DE LOS HOMBRES Y LA AFECCIÓN CON CRISTO, quien es el Amado del corazón del creyente. Algunos ponen su afecto solo en las cosas terrenales: riqueza, poder, placer, fama, el favor de los hombres. Algunos de aquellos a quienes Dios les ha dado amar: esposa, amante, hijos, amigos. Es bueno ver cómo Cristo supera todo esto y merece el lugar principal en nuestros corazones: tal lugar, cuando se le da, no se consignará en uno inferior al que antes llenaba esos objetos de nuestro amor legítimo; pero, por el contrario, elevará y aumentará nuestro amor por ellos, haciéndolo mejor tanto para ellos como para nosotros. Pero preferimos tomar
III. LA RESPUESTA DADA EN ESTA CANCIÓN MISMA. Vea Cantares de los Cantares 5:10, traduciendo sus ricas imágenes al lenguaje simple de "la verdad como es en Jesús". Ella a quien se le hizo esta pregunta respondió dando la descripción de su amada que tenemos en estos versículos. Y, traducidos, sugieren estas razones para contar a Cristo como el principal de todos.
1. Él es el Patrón y Sacrificio perfecto que necesita mi alma. (Cantares de los Cantares 5:10.) Es una representación de la belleza de la salud física perfecta: "blanco y rojizo" (cf. 1 Samuel 16:12; 1 Samuel 17:42). Tipo adecuado, por lo tanto, de esa perfecta salud moral y espiritual que contemplamos en Cristo, y que lo constituye nuestro Patrón perfecto. Su sacrificio perfecto también se ha visto en esta misma descripción, y se ha comparado con esa descripción similar de él en Apocalipsis 5:6, "un Cordero que había sido asesinado". No solo la blancura de la pureza, sino "rojizo" como con la mancha de su preciosa sangre sacrificial.
2. Él es Dios en su Persona esencial. ( Apocalipsis 5:11.) El oro está, en el simbolismo sagrado de la Escritura, siempre asociado con lo que es de Dios. La cabeza de oro fino sugiere, por lo tanto, lo que San Pablo dice ( 1 Corintios 11:3), "La cabeza de Cristo es Dios".
3. Sin embargo, se consagró por nuestro bien. El cabello sin cortar, "sus mechones son tupidos", era el signo de la consagración (cf. el voto de Nazareo).
4. Y es cada vez más poderoso para salvar. La juventud y la fuerza están representadas por el cabello "cuervo". Mientras que otros envejecen como una prenda, él es "el mismo ayer, y hoy, y para siempre" (cf. Salmo 102:27).
5. La gentileza, la pureza y el amor y la luz del Espíritu Santo irradian en sus ojos. ( Apocalipsis 5:12.) Cf. El Nuevo Testamento se da cuenta de la mirada de nuestro Señor: cómo miró con compasión, cómo "miró a Pedro" ( Lucas 22:61).
6. Ver su rostro es el cielo. ( Apocalipsis 5:13.) Caminar a la luz de ese semblante, contemplarlo justo y fragante como flores dulces.
7. Y de sus labios salen palabras de amor. Los hombres se maravillaron de las amables palabras que pronunció. "Nunca un hombre habló como este hombre". "La gracia se vierte en tus labios" (Salmo 45:2; Isaías 50:4).
8. Está investido de la autoridad de Dios. ( Apocalipsis 5:14.) "Sus manos son anillos de oro", etc. El anillo era el sello y el sello de autoridad. Habló como alguien que tiene autoridad; "Yo por el dedo de Dios eché demonios". "Todas las cosas se ponen debajo de él".
9. La pureza inoxidable y la mentalidad celestial marcaron su vida. ( Apocalipsis 5:14.) El cuerpo, o más bien la túnica que lo cubría, como marfil brillante, habla de la pureza y perfección de su vida; El azul celestial de los "zafiros" es el tipo de cielo. Su conversación fue en el cielo. El caminó con Dios.
10. Era firme y firme en Dios. (Verso 15.) Las piernas, como "columnas de mármol", hablan de su firme fuerza; las "cuencas de oro fino", de la base Divina y el fundamento de esa fuerza.
11. Lleno de majestad y belleza, como el Líbano y sus cedros. Cf. su aparición en la Transfiguración; a los guardias en su levantamiento de la muerte.
12. Y sin embargo, lleno de gracia y benignidad. (Versículo 16.) "Su boca" —su sonrisa— "muy dulce". Los niños pequeños se acurrucaron en sus brazos. Las pobres mujeres caídas leen la benignidad de esa mirada. Los publicanos y los pecadores se agolparon a su alrededor, irresistiblemente atraídos por su gracia extrema.
13. Ninguna lengua humana puede decir cuán justo es él. "Sí, él es completamente encantador". Las palabras hablan de abandonar la tarea, de dejar el esfuerzo desesperado, de exponer plenamente a su amada. Ella solo podía decir: "Él está completamente", etc.
CONCLUSIÓN. Tal fue la respuesta dada cuando se le preguntó: "¿Qué es más tu amado", etc.? ( Apocalipsis 5:9). Y esa respuesta es la mejor. El testimonio del corazón amoroso de lo que Jesús es para ese corazón es más convincente que cualquier argumento. ¡Que tal testimonio sea nuestro!
Cantares de los Cantares 5:16
En conjunto encantador.
Aplicamos estas palabras al Señor Jesucristo, y afirmamos que son verdaderas de él. ¡Que nos conceda gracia para ver que son así! Y comentamos
I. QUE SI LOS CREEMOS O NO, SON VERDADERAMENTE VERDADEROS. Todas las generaciones las han confesado verdaderas. El héroe de una época no es el héroe de otra; pero Cristo es el Amado de todas las edades. Abraham vio su "día y se alegró". Los profetas y los salmistas lo contemplaban, y para todos ellos era una visión beatífica. Cantaban de él como "más justo que los hijos de los hombres"; agotaron toda imagen de belleza y deleite al contarle. Y desde que vino, los apóstoles, mártires y generación tras generación de aquellos que han amado y trabajado duro, y que a menudo murieron, por él, han confesado la verdad de nuestro texto. Y hoy miles de almas brillan de amor hacia él y con gusto aceptan la misma confesión. "La buena comunión de los profetas, la gloriosa compañía de los apóstoles, el noble ejército de mártires, la santa Iglesia en todo el mundo, lo reconocen". Y también lo harán todos los rangos y clases de hombres. Los ricos y los pobres, los altos y los bajos, se han reunido en esta confesión. Y todas las edades, jóvenes y viejos. Y todas las tierras, norte, sur, este y oeste. Y todos los personajes y disposiciones. Vea cuán variados son los personajes de aquellos que se reunieron alrededor de nuestro Señor, y de los santos de la Biblia, y de todas las edades. Y visto en todos los aspectos, todavía recibe la misma confesión. Como niño, como hombre, como maestro, como sufriente, en su muerte, en su resurrección, en su intercesión por nosotros en el cielo. Con las obras de arte más selectas, con las escenas más bellas de la naturaleza, con los edificios más gloriosos que los hombres han criado, todo depende del punto de vista desde el que los contemplemos. Visto desde el punto de vista correcto, son hermosos y gloriosos; visto desde otro, no excitan admiración, pueden parecer lo contrario de lo bello. Y así con los personajes de los hombres. Pueden ser excelentes en algunas cosas, pero los mejores hombres son hombres en el mejor de los casos. Hay fallas y defectos en el alma humana más bella. Pero con nuestro Señor, véanlo cómo, cuándo y de dónde podamos, para el corazón que lo ama, él todavía es "completamente encantador". El testimonio ha venido de todas partes, de todas las edades; es completo, claro, completo, variado, reiterado, y ha sido probado y probado y encontrado verdadero siempre y en todas partes. Los santos más santos miran la belleza perfecta de su Señor como el único modelo al que se conformarían, pero de los que son dueños están muy lejos. Sus propios enemigos, siendo jueces, confiesan que "no le encuentran culpa". Es como un cordero sin mancha y sin mancha. ¡Pero Ay! para muchos no es esto; no ven en él ninguna forma o belleza, ni belleza que puedan desearle. Por eso decimos de estas palabras de nuestro texto:
II QUE DESDE QUE SON VERDADEROS, DEBEMOS VERLO SER VERDADEROS. Si la música hermosa, las obras de arte o las escenas en la naturaleza no impresionan a los hombres con su belleza, nos compadecemos de esas personas, consideramos que carecen de un gran bien. Y si no aprecian la belleza moral, no solo nos compadecemos, sino que culpamos. ¿Qué, entonces, debemos decir de aquellos que no pueden ver alguna belleza en él que es "completamente encantadora"? Pero, ¿qué es lo que obstaculiza a cualquier alma que no puede ver en Cristo lo que los hombres más santos y mejores han visto siempre y en todas partes en él? Bueno, si los hombres no miran, no verán. Y este es un obstáculo. El retrato de Cristo se da perfectamente en los Evangelios, pero si los hombres no los miran, los leen y los consideran, ¿qué maravilla que no vean? Y verlo como completamente encantador, eso exige que miremos largo y atento, que estudiemos el retrato que se da y que busquemos deshacernos de todo lo que obstaculizaría la verdad de verlo. Pero estas personas nunca hacen esto. Además, para verlo tal como es, debemos quedarnos con él. No se puede conocer a un prójimo por una breve entrevista. Para conocer a un hombre debes vivir con él. Y así, si realmente conocemos a Cristo y lo vemos como lo han visto sus santos, debemos vivir con él, mantenernos en su compañía, comunicarnos con él y tener una relación diaria con él. Y debemos estar en una relación correcta con él; debemos servirle, porque eso es lo que le corresponde. Y luego, mientras trabajamos para él, su verdadero carácter surgirá sobre nosotros cada vez más; y nosotros también llegaremos a verlo como algo completamente encantador. Por lo tanto-
III. DEJEMOS RESOLVER QUE LO VAMOS A VER. Para alentarnos aquí, pensemos en los resultados y las recompensas de tal contemplación de él. Vamos a venir
1. Para parecerse a él. Porque llegaremos a amarlo, y nada asimila tanto el carácter como el amor.
2. Regocijarse en él. De las cosas terrenales comunes, la conocida línea dice: "Una cosa de belleza es una alegría para siempre". Pero de nuestro Señor contemplarlo, es la alegría misma del cielo. Porque allí "verán su rostro".
3. Descansa. Las preocupaciones y preocupaciones de la vida se desvanecerán en esa visión beatífica, como cuando incluso un paisaje desagradable se ve hermoso cuando el sol brilla sobre él. Y así será con lo que es desagradable en la vida, lo que en sí mismo nos irrita y angustia. Si vemos su rostro, si esa visión de belleza perfecta brilla ante nosotros, todos compartiremos más o menos en eso.
4. Coseche por él, como nunca lo hicimos antes. Con nuestras almas llenas de su amor, incluso la lengua tartamudeada se volverá elocuente, y nuestras palabras lo dirán, y nos preguntaremos y nos alegraremos de ver cómo nuestros hijos, nuestra gente, nuestros amigos y vecinos, nos escuchan y creen, y se vuelven a aquel de quien no podemos y no nos alejaremos. Y por fin seremos:
5. Recibido por él en su propia presencia bendita, donde reconoceremos que "la mitad no fue contada", e incluso lo mejor de lo que vimos fue como a través de un cristal, oscuramente.
HOMILIAS DE J.D. DAVIES
Cantares de los Cantares 5:2
Vida lánguida.
Las experiencias de los santos son publicaciones útiles en el camino celestial. Ayudan a modo de consejo, precaución, inspiración, consuelo, advertencia. Algunas experiencias registradas sirven como faros, algunas como balizas. Un sabio peregrino no despreciará a ninguno de ellos. Si un viajero está a punto de cruzar África de oeste a este, no dejará de preguntar cuáles fueron las fortunas y las experiencias de aquellos que ya han hecho ese peligroso viaje. Aprenderá de sus errores y sufrimientos qué evitar. Aprenderá de sus éxitos hasta qué punto debe pisar sus pasos. El viaje no es tan difícil ahora como lo fue para el primer aventurero. Una similitud este de la peregrinación celestial. Otros han pasado por aquí antes que nosotros. Estamos en deuda con ellos por el registro de sus fortunas a cuadros. Nos cuentan cómo subieron la colina. Dificultad. Nos cuentan cómo fueron alcanzados con el enemigo con cautela. Nos cuentan cómo pelearon y por qué métodos conquistaron. Nos dicen cómo a veces la somnolencia espiritual se apoderó de ellos; cómo se lamentaban de su locura; cómo se despertaron de nuevo. Entonces descubrimos que esta enfermedad no es peculiar de nosotros mismos. No nos negamos a nosotros mismos el consuelo de que realmente pertenecemos a Cristo, aunque hemos sido lo suficientemente tontos como para dormir a su servicio. Hay una plaga en el árbol y una reducción de la fecundidad; sin embargo, el árbol tiene vida en sus raíces. Las imperfecciones están sobre mí; Todavía estoy en Cristo.
I. AQUÍ HAY UN ESTADO DE INSENSIBILIDAD CONFESADO. "Yo duermo." Es una figura retórica tomada de las sensaciones del cuerpo. Nuestra naturaleza física necesita dormir periódicamente. Pero muchas personas indolentes duermen cuando no lo necesitan; y es este sueño innecesario, este sueño ignorable, lo que aquí se describe. A diferencia del cuerpo, el alma no requiere dormir.
1. Es un estado de inacción. Por el momento se suspenden la vista y la audición. Todas las sensaciones corporales están a la espera. El durmiente es inconsciente de todo lo que ocurre a su alrededor. El sueño es el hermano de la muerte. Entonces, si el alma duerme, es una muerte transitoria. Nuestro mejor amigo está cerca, pero no podemos verlo. Si habla, no escuchamos su voz. No disfrutamos de su amistad. El sol del favor de Dios puede brillar en nuestro camino; No lo percibimos. No tenemos comunión consciente con Jesús. No encontramos alimento en la Palabra sagrada. Las ordenanzas del santuario han perdido su encanto. No crecemos en gracia. No avanzamos hacia el cielo. Es una inacción sin gloria.
2. Es una condición inflamable. Somos siervos de Dios, y dormir es perder el tiempo de nuestro Maestro. Es un acto de infidelidad. El Hijo de Dios nos ha confiado la campaña contra el error y el pecado; todavía, he aquí dormimos en el campo de batalla. Decenas de miles a nuestro alrededor no saben nada de la salvación de Dios; y aun así dormimos Satanás está ocupado atrapando hombres en las trampas del vicio; y aun así dormimos El mundo pagano está esperando escuchar el evangelio del cielo; de vez en cuando una voz resuena a través del mar, "¡Ven y ayúdanos!" pero dormimos Nuestra propia corona está en peligro; pero dormimos Esta breve vida se nos escapa; el día del servicio terminará pronto; el gran culo está al alcance de la mano; pero dormimos ¿No es importante la autocondena?
3. Es un estado de peligro. Un momento de sueño es el momento para que los ladrones hagan su malvado trabajo; y ponemos en peligro los tesoros celestiales cuando dormimos perezosamente. Nuestro astuto adversario acecha nuestros momentos sin vigilancia. Si puede respirar sobre la Iglesia un espíritu de sueño, ha obtenido una gran ventaja para sí mismo. Para adormecer a los cristianos es su estratagema más exitosa. En una de sus parábolas, Jesús nos dice que "mientras los hombres dormían, el enemigo sembró su cizaña". Saúl, el rey de Israel, expuso su vida a un peligro inminente cuando dormía en la cueva. Si un hombre es insensible a la parálisis mortal que se arrastra sobre él, no está lejos de la muerte. Y si los cristianos nos volvemos insensibles a nuestro pecado, o insensibles a nuestra dependencia de Cristo, o insensibles a las afirmaciones de Dios, estamos en gran peligro. ¿Qué pasaría si Dios nos dijera: "Prefieren dormir: déjenlos en paz"! Entonces nuestro sueño se profundizaría en el colapso de la muerte.
4. El sueño espiritual implica pérdida. Cuánta bendición espiritual perdieron los once cuando durmieron en Getsemaní, ninguna lengua puede decirlo. Perdemos la aprobación de una buena conciencia, y esa es una pérdida grave. Perdemos la sonrisa de aprobación de Cristo, y esa es una pérdida mucho mayor. Perdemos el vigor de nuestra piedad. Perdemos la frescura del entusiasmo. Perdemos el coraje. Perdemos el disfrute espiritual. Perdemos la autoestima. Una sensación de vergüenza se extiende sobre el alma. La temperatura de nuestro amor ha bajado. En lugar de seguir adelante, hemos retrocedido. Es una pérdida inconmensurable.
II AQUÍ HAY UN SIGNO MUY PROMETENTE. "Mi corazón despierta". ¡Cuán cierto es este registro de los hechos en nosotros mismos! El corazón es el órgano espiritual que se despierta primero. Porque el corazón es el asiento del sentimiento, el deseo y el afecto. El corazón debe moverse antes de la voluntad, y la voluntad antes de los pies.
1. Este lenguaje denota inquietud. El hombre no está ni completamente dormido ni completamente despierto. Este es un estado incómodo. Denota un corazón dividido. No es del todo con Cristo ni del mundo. No podemos soportar la idea de dejar a Cristo, y así renunciar a la esperanza del cielo. Nos gustan algunas de las experiencias de la religión. Pero luego nos amamos en una proporción igual. Aprovechamos tanto placer como podemos. De ahí esta vacilación. Esta es una gran pérdida de la amistad de Cristo; un pecado tratar a Jesús así. Esta autocomplacencia ahora producirá un gran fruto de remordimiento poco a poco.
2. Es una buena señal que se reconozca esta indecisión. Podría haber sido de otra manera. El pecado podría no haber sido sentido. La conciencia podría haber sido drogada con el opio de la autoconfianza. Cuando un cristiano percibe sus propias imperfecciones y las confiesa, manifiestamente hay algo de vida espiritual en su interior. Su estado no es inútil. El Espíritu de Dios no ha retirado sus actividades de ese hombre. Si sigue diligentemente la luz que tiene, lo llevará a su verdadero hogar y descanso.
3. Este lenguaje indica el deseo de un mejor estado. El corazón es el asiento del deseo y, gracias a Dios, el corazón está despierto. Si este deseo no se ve superado por deseos más fuertes de un tipo maligno, todo estará bien. Este deseo, sin impedimentos, funcionará como la levadura, hasta que haya fermentado a todo el hombre. Molestará la paz del hombre hasta que esté satisfecho. Este deseo es obra del buen Espíritu de Dios; y, si solo cedemos ante su creciente influencia, hará que el deseo madure en resolución y se resuelva en acción. Los deseos de un hombre son un indicador del carácter del hombre. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él".
4. Es otra buena señal cuando un cristiano somnoliento reconoce la voz de Cristo. "Es la voz de mi amada la que llama". La novia en nuestro texto no solo escuchó un sonido, sino que estaba tan despierta como para saber que era la voz de su amante. Es un hecho que escuchamos la voz de alguien que conocemos, y de alguien que amamos, mucho antes de que tengamos la voz de un extraño. Una madre escuchará el llanto de su bebé antes de lo que escuchará el llanto de otro niño. Si escuchamos la voz de nuestro Maestro, entonces la fe no está dormida. "La fe viene por el oído". De todas las ovejas de Cristo, esta es una marca segura; ellos escuchan la voz de Cristo. "A un extraño no seguirán, porque no conocen la voz de los extraños". Sabemos bien que si alguien se esfuerza por despertarnos, será nuestro mejor amigo. Nadie más se esforzará por bendecirnos. Ah! Si escucho en mi alma una voz conmovedora, si me conmuevo a una aspiración más santa, instintivamente digo: "Es la voz de mi Amado la que llama". Entonces debería responder con mucho gusto: "Habla, Señor, porque tu siervo escucha".
III. AQUÍ HAY UNA LLAMADA GRACIOSA. Esta es la razón por la cual el corazón del cristiano está despierto: Jesús llama y llama. Un cristiano no puede dormir bajo tal atractivo.
1. La Persona entera de Cristo se involucra en este llamado. No solo habla con su voz; Él toca con la mano. Golpea por la predicación de ministros fieles. Golpea los consejos de un amigo piadoso. Él toca sus providencias afligidas. Golpea por sus recompensas reales. Cada nuevo regalo es un nuevo atractivo. Golpea por muchos un evento sorprendente que sucede sobre nosotros. Llama a la puerta del recuerdo, a la puerta del sentimiento, a la puerta de la conciencia, a la puerta del afecto. Intenta con todas las puertas, si es así su amable recado puede tener éxito. Él tiene demasiado amor sincero por nosotros fácilmente para desistir. Tal amor nace, no en la tierra, sino en el cielo.
2. No solo toca; él habla. Él apela a nuestra naturaleza inteligente. No usará la fuerza ni la compulsión. Eso fue indecoroso por parte del amor. Jesús usará medidas igualmente potentes, pero de un tipo espiritual y atractivo. Le habla al corazón de los santos con una "voz apacible y apacible". Hay un poder latente en su gentileza. Cuando Dios habló al abatido Elijah en el desierto, no habló en un terremoto, ni en un trueno, ni en un torbellino, sino con una suave voz humana. Ningún sonido se rompe en el oído; El mensaje va directo a la conciencia y al corazón. ¿No hemos escuchado, en horas de retiro, a menudo la música de su voz, reprendiéndonos gentilmente por negligencia o moviéndonos dulcemente a una comunión más cercana? Podemos resistir la apelación, pero, ¡ay! aumentamos nuestra culpa; engañamos nuestras almas de alegría.
3. Se dirige a nosotros con los epítetos más entrañables. "Mi hermana, mi amor, mi paloma, mi incontaminada". Cada argumento que pueda llevarnos a una vida mejor lo empleará. Agotará todo el vocabulario del habla humana para asegurarnos su interés. Nos recuerda nuestras muchas profesiones de apego. Trae a nuestra memoria nuestra triste situación. ¿No dijimos alguna vez que éramos suyos? ¿No nos hemos comprometido a ser fieles una y otra vez? ¿Qué variedad de votos perjuros hay en su libro? ¿Podemos pensar en ellos sin autocondena?
4. Nos atrae por sus hechos y perseverancia. "Mi cabeza está llena de rocío y mis mechones con las gotas de la noche". Es la imagen patética de un amigo al que se le ha negado la hospitalidad habitual y que ha pasado la noche fría pidiendo admisión. Esta es la imagen, y su significado es claro. Jesucristo tiene que soportar las dificultades y el dolor a través de nuestra autocomplacencia y nuestro estupor espiritual. ¡Pobre de mí! Lo excluimos de su propio templo. Cerramos a nuestro mejor amigo '. Alterando todo lo que él ha hecho por nosotros, sí, sufrió por nosotros, en prueba de su fuerte afecto, ¿lo trataremos con negligencia fría, con desprecio despiadado? ¿Será todo ardor, y seremos frígidos como un iceberg? ¿Será su naturaleza todo amor y la nuestra será todo egoísmo? Entonces no somos como él. ¿No es esto "crucificar a nuestro Señor de nuevo y ponerlo en vergüenza"? Seguramente aquí hay una prueba de carácter. Quien puede escuchar estos graciosos llamamientos sin inmutarse, nunca ha sentido la agitación de la nueva vida; no tiene parte en el pacto de la gracia. D.
Cantares de los Cantares 5:9
Las excelencias personales de Jesús.
Un hombre siempre es más grande que sus obras, porque su mejor trabajo es solo una parte de sí mismo. Como hay más virtudes en el árbol que nunca en el fruto, también hay algo de calidad en el hombre que no ha salido en su obra. Lo mismo es cierto en mayor medida con respecto a Dios. Si hay sublimidad en sus obras, ¡cuánto más en sí mismo! La obra redentora de Jesús es estupenda, pero su amor es aún más maravilloso. Ese amor suyo no se agotó en el gran acto expiatorio; solo fue revelado y hecho visible. Admiramos su encarnación, su labor benévola, su sufrimiento voluntario, su muerte humillante, su extraña ascensión. Lo amamos a cambio de su gran amor hacia nosotros. Sin embargo, su mayor reclamo de nuestra admiración y nuestro elogio no son sus actos de bondad, sino él mismo. Su carácter está tan incrustado de excelencias que exige toda la adoración de nuestros corazones. "Él es completamente encantador". No solo su doctrina es nutritiva, su ejemplo inspirador, su sacrificio atractivo, su compasión encantadora, sino que su propia Persona es un encanto y un encanto. Al comienzo de nuestro conocimiento, "lo amaremos, porque él nos amó primero"; ni su compasión nunca dejará de ser un imán espiritual, que ganará y retendrá nuestros corazones. Sin embargo, nos elevamos gradualmente a un mayor nivel de apreciación. Lo valoramos por lo que es en sí mismo, incluso más que por lo que ha sido para nosotros. Nuestro mejor amor está con él, porque es tan trascendentemente bueno; tan digno de ser amado El amor a la gratitud es lo primero, un fruto temprano de la vida cristiana; pero poco a poco, bajo la cultura del Divino Marido, habrá un amor más dulce y rico del placer complaciente.
I. TENEMOS AQUÍ UNA INVESTIGACIÓN PERTINENTE. "¿Cuál es tu amado más que otro amado?"
1. Este puede ser el lenguaje de la curiosidad intelectual. La investigación sobre Jesús está más ansiosa y extendida hoy que en cualquier época desde su nacimiento. Durante los últimos veinticinco años, más de veinticinco vidas de Jesucristo han aparecido en el idioma inglés. Algunas preguntas son de tipo escéptico: no son búsquedas honestas de la verdad. Algunos investigadores esperan reducir a Jesús de Nazaret al nivel de un mortal común. En una época pasada, Lord Lyttelton y Gilbert West ensayaron para demoler las credenciales divinas de Jesús; pero fueron conquistados por la evidencia y se convirtieron en discípulos. Muchos investigadores simplemente intentan resolver una vieja y curiosa pregunta: "¿Es Jesús más que un hombre?" No buscan ningún problema práctico. Por lo tanto, no obtienen éxito.
2. O puede ser el lenguaje de la simple sorpresa. El reino de Cristo tiene muchos adherentes nominales. Las ventajas terrenales provienen de profesar un apego a Cristo. Se gana el respeto de los hombres. Aporta buena reputación. Ayuda al éxito en nuestra vocación mundana. Por lo tanto, muchas personas declaran externamente una creencia indolente en Jesucristo como Señor, que aún no puede dar una explicación razonable de su creencia. Estos ven con asombro el ardor y el celo de los discípulos genuinos. Sonríen cuando escuchan el lenguaje efusivo y familiar de los verdaderos santos. Lo consideran extravagancia religiosa. Etiquetan a los amigos de Cristo como fanáticos. "Nuestro Cristo", dicen, "es un Ser muy alejado de nosotros. Le ofrecemos nuestras alabanzas y nuestras oraciones en el día de reposo. Esperamos sus recompensas poco a poco. ¿Cuál es su amado más que el nuestro?"
3. O puede ser el lenguaje del deseo naciente. El orador ha visto lo que un verdadero y presente amigo Jesús es para su adoptado. Para ellos, su amistad es mucho más dulce que la amistad de miles de otros. Su nombre es música, fragancia, salud, vida. Su ayuda es una verdadera bendición, que alegra cada hora. Su favor es un cielo presente. Lo consultan en su angustia, y él les trae pronta simpatía y sabiduría infalible. Encuentran en él un descanso espiritual en cada circunstancia, una paz del alma que nadie más puede impartir. Teniendo a Jesús dentro de ellos, su vida se transfigura. Esto es un misterio para el grueso de los hombres. Entonces, uno y otro anhelan alcanzar esta vida gozosa, y preguntan con un sincero deseo: "¿Qué es tu amado más que otro amado?"
II TENEMOS AQUÍ UNA DESCRIPCIÓN PARTICULAR DE LA PERSONA DEL NOVIO. "Mi amado es blanco y rojizo, el principal entre diez mil". "Él es completamente encantador".
1. En general, es preeminente. "El más importante entre diez mil". Entre todas las tribus de hombres, él está solo, porque no tiene pecado. Él es preeminente entre los ángeles, ya que solo son sirvientes del gran Rey; y cuando el Padre "trajo a su Unigénito al mundo, dijo: Que todos los ángeles de Dios lo adoren". Entre los dioses de las naciones se destaca por su poder y rectitud. Son vanidades tontas, mientras que él es Poder absoluto, Justicia eterna, Amor esencial. Con respecto a la Deidad, es eminente por su condescendencia, su tierna simpatía y su sacrificio. Entre todos sus amigos se destaca por ser "un Hermano nacido para la adversidad". Entre todos los oradores, él es preeminente por la elocuencia, porque "el hombre nunca habló como este hombre". Entre los filántropos ocupa el lugar más alto, porque "se entregó por nosotros". "Por nuestro bien se volvió pobre". "En todas las cosas tiene la preeminencia".
2. Él es completamente encantador como el Hijo de Dios. Una filiación tan perfecta nunca se había visto antes. Su reverencia por su Padre era única, era hermosa. A la tierna edad de doce años, su deleite era "estar en los negocios de su Padre". Su espíritu de confianza infantil era perfecto. Él es "el líder y finalizador de la fe". Durante todo el año de su ajetreada vida "no tenía dónde recostar la cabeza", pero declaró que era su carne y su bebida para hacer la voluntad de su Padre en el cielo. Su propia explicación de su incesante benevolencia fue la siguiente: "Siempre hago las cosas que le agradan". Cuando entró en la nube negra de la tragedia final, se interroga así: "¿Qué debo decir? ¿Padre, sálvame de esta hora?" Pero al instante agrega: "Padre, glorifica tu nombre". La reverencia filial, la confianza filial, el amor filial y la sumisión en él estaban completos, cosas hasta entonces desconocidas en la tierra. "Aunque era un Hijo, aprendió que obedecía por las cosas que sufría". Ante semejante filiación sagrada, el Padre expresó una aprobación audible y pública, y la expresó una y otra vez: "Este es mi Hijo amado, en quien estoy muy complacido". "Mi amado es blanco y rojizo", la cualidad de una salud perfecta.
3. Sus cualidades personales trascienden toda comparación. Toda virtud, humana y divina, florece en su alma. No hay una excelencia jamás vista en hombres o en ángeles que no se encuentre, el tipo perfecto, en Jesucristo. Durante casi diecinueve siglos, los hombres astutos han vuelto sus microscopios a la Persona de Jesús, si por casualidad pueden encontrar la sombra de un lugar. El ojo más agudo ha fallado, y Jesús se encuentra ante el mundo hoy como un modelo de perfección moral. Su personaje es más conocido y apreciado hoy que en cualquier época anterior. La crítica moderna confiesa en el bar del universo: "No encuentro ningún defecto en él". Como todos los colores del prisma se encuentran y se mezclan en los rayos puros de luz, todas las cualidades nobles se mezclan en nuestro querido amigo. Al igual que en un jardín real o en los campos de la naturaleza, existe una riqueza indescriptible de floración floral, todas las formas y colores que componen un paraíso de belleza, así es en el carácter de Jesús. Otros hombres se destacaron por su excelencia especial: Moisés por la mansedumbre, Job por la paciencia, Daniel por la constancia; pero Jesús tiene toda cualidad de bondad, y tiene cada cualidad plena y resplandeciente. "Cualesquiera que sean las cosas verdaderas, puras, justas, adorables, honorables, de buen informe", todos se unen en Jesús. Saquea todos los hogares de la humanidad si quieres, elimina todas las excelencias que embellecen a los serafines, y no encontrarás una sola gracia que no adorne nuestro Emanuel. Sí, su alma es el semillero de toda la bondad que florece en el cielo o en la tierra. "Él es el primogénito de toda criatura". Los no caídos, no menos que los caídos, lo adoran como digno de ser adorado. "Tiene por herencia un nombre más excelente que ellos". A medida que las estrellas del cielo palidecen sus fuegos ineficaces cuando sale el sol, así en presencia de Jesucristo, incluso Gabriel cubre su rostro y dobla su rodilla. El pensamiento humano no alcanza la altura de este gran tema, y. simplemente podemos repetir las antiguas palabras, "En conjunto encantador".
4. Es incomparable en todos los cargos que ocupa. Un espléndido tema para la contemplación es Jesús en sus múltiples oficinas. Como maestro, no tiene rival, porque todavía habla "como alguien que tiene autoridad". "En él están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento". y, con paciencia infinita, nos revela estos tesoros en imágenes y parábolas, ya que "podemos soportarlos". ¿Quién es tan competente para enseñarnos cosas celestiales como la Verdad viviente? "Las palabras que habla son espíritu y vida". "Sus labios son como lirios, dejando caer una mirra de olor dulce". Como sacerdote, ¿no supera a todos los que lo precedieron? Otros sacerdotes tuvieron que ofrecer oblación primero por su propio pecado. Jesús no tuvo pecado personal. Otros sacerdotes "no pudieron continuar por causa de la muerte". Jesús no tiene sucesor; Su sacerdocio es perpetuo. El mejor de los sacerdotes terrenales solo podía aparecer en templos materiales, hermosos en mármol y oro, aunque algunos de ellos lo eran. Nuestro gran Sumo Sacerdote ha ido en nuestro nombre a la presencia misma de Dios. Nuestro Abogado con el Padre no puede fallar, porque él es "Cristo, el justo". Y, como Rey, Jesús no tiene competidor. El cetro le pertenece por derecho eterno. Él es un rey de nacimiento. Él es un rey en razón de la aptitud inherente. Cada fibra de su naturaleza es real. Él es un rey a través de la conquista. Todo enemigo es, o será, vencido. Él es un rey por aclamación universal. Los ángeles y los hombres se combinan para otorgarle el lugar más alto: "Rey de reyes y Señor de señores". Como buen Pastor, ha dado su "vida por las ovejas". Como Esposo de la Iglesia, él es perfecto en fidelidad; por "haber amado a la Iglesia, se entregó por ella y la ha limpiado para sí misma como una Iglesia gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni nada por el estilo". Vea a nuestro Maestro en cualquier aspecto o en cualquier oficina, y él es una caída de encanto inexpresable. "Él es completamente encantador".
III. TENEMOS AQUÍ LA IDEA DE LA RELACIÓN INTIMA. "Esta es mi amada, y esta es mi amiga, oh hijas de Jerusalén".
1. Esto significa alta apreciación. El creyente en este pasaje quiere decir: "Me he esforzado por describir a mi Amigo celestial, pero he fallado. He mencionado algunas de las características de su carácter, pero apenas creo que sean las más preciosas. El tema está arriba yo. No puedo hacerle justicia. Tal vez solo rebaje a Jesús en la estimación de la humanidad. Sin embargo, he dicho lo suficiente para establecer su excelencia superlativa y dar cuenta de mi amor entusiasta ". Ah! ¿Quién puede representar adecuadamente a la Persona del querido Hijo de Dios? Puede Gabriel? Puede Michael? ¿Puede Pablo, después de siglos de dulce compañía con él en el cielo? Yo no tiro! "¿Qué os parece de Cristo?" Es una pregunta, muy probablemente, que se hace a menudo entre los habitantes de la gloria. Poco a poco "lo veremos tal como es". En la actualidad solo tenemos vislumbres imperfectos de su gloriosa Persona; sin embargo, sabemos lo suficiente como para justificar nuestra profunda admiración, despertar nuestra fe inquebrantable y despertar en la actividad nuestro amor más apasionado.
2. Esto significa apropiaciones. Este Ser de excelencia trascendente lo reclamo como "mi amigo". Muchas de sus augustas perfecciones parecen prohibir mi audaz familiaridad. A veces parece una presunción decir esto. Pero luego su simple condescendencia hacia mí, su simpatía genuina, su gracia ilimitada, su pacto con los caídos, "sin respeto por la persona", sus reiteradas garantías de amor por mí, sí, por mí, me animan a llamarlo mío. Él me ha dicho: "Tú eres mío"; ¿No es, por lo tanto, lo contrario también un hecho? ¿No debe ser mío? Y si actualmente soy bastante indigno de reclamar esta relación, ¿no me hará, por su gran amor, digno? Su amor no encontraría un alcance completo para su ejercicio, si no fuera por un objeto tan indigno como yo. Aunque merecía el infierno, debería deshonrar su nueva bondad real si no creyera en su promesa, si no aceptara su amistad. . Sí, "él es mío".
3. Esto significa la declaración pública de Cristo. "Este es mi amado, y este es mi amigo". Es como si el cristiano quisiera decir: "Elegí a Jesús para ser mi amigo, y llamo al universo para que sea testigo del hecho. Ningún otro ser era competente para salvarme, y me comprometo públicamente a servirle fielmente". Tal declaración es un buen rasgo en un alma renovada. Profesar lealtad a Jesús sin amor en el pecho: esto es una ofensa para él, un humo en sus ojos, una lanza clavada en su corazón. Nada para él es tan odioso como la hipocresía. Pero cuando hay un amor sincero a nuestro Emanuel, aunque esté acompañado de timidez y timidez, debe haber una declaración abierta de nuestro apego. Es poco lo que podemos hacer para que el Salvador sea conocido y amado por los demás, por lo tanto, se debe hacer poco con alegría de corazón y fidelidad inquebrantable. Tampoco podemos olvidar las palabras de nuestro Bienamado: "Cualquiera que me niegue delante de los hombres, él también negaré delante de mi Padre que está en los cielos".
HOMILIAS POR J.R. THOMSON
Cantares de los Cantares 5:1
Hospitalidad y fiesta.
Este verso es la estrofa central del Cantar de los Cantares. Trae ante nosotros el banquete de bodas, la crisis del dramático interés del poema. La novia es bienvenida a su hogar real; amigos y cortesanos se reúnen para celebrar la alegre unión; y la fiesta y la alegría señalan la realización de la esperanza y la recompensa de la constancia. Bajo semejante similitud, escritores inspirados y maestros cristianos han acostumbrado a establecer la feliz unión entre el Hijo de Dios y la humanidad a la cual, en la persona de la Iglesia, se ha unido a sí mismo en los compromisos espirituales y místicos.
I. LA PRESENCIA DEL DIVINO NOVIO Y EL HOSTAL. "Yo", dice él, "he entrado en mi jardín". Es la presencia, primero visiblemente en el cuerpo, y después de manera invisible en el Espíritu, del Hijo de Dios, lo que es igualmente la salvación y la alegría del hombre.
II El saludo de la novia divinamente elegida. El lenguaje en el que se transmite este saludo es muy llamativo: "Mi hermana-esposa". Es el lenguaje del afecto y, al mismo tiempo, de la estima y el honor. Habla de la simpatía de la disposición, así como de la unión del corazón. Cristo amaba a la Iglesia, como es evidente por el hecho de darse a sí mismo por ella y por ella, y como no es menos evidente por su revelación perpetua de su incomparable amabilidad y tolerancia. "Todo lo que tengo", dice él, "es tuyo".
III. LA DISPOSICIÓN DE DIVINE BOUNTY. ¡Cuán a menudo, tanto en la Escritura del Antiguo como en el Nuevo Testamento, son las bendiciones de una naturaleza espiritual que la bondad Divina ha provisto para la humanidad expuestas bajo la similitud de una fiesta! Por lo tanto, se sugiere la satisfacción de las necesidades profundas, la satisfacción del apetito más noble. La peculiaridad de este pasaje es la unión de las dos ideas de matrimonio y fiesta: una unión que también encontramos en los discursos parabólicos de nuestro Señor. Se nos recuerda que el Divino Salvador que llama a la Iglesia suya, y que se compromete a hacerla digna de sí mismo, proporciona su vida y salud, su alimento y felicidad, toda esa sabiduría infinita misma puede diseñar y preparar.
IV. LA INVITACIÓN DE LA DIVINA HOSPITALIDAD. "¡Come, oh amigos; bebe, sí, bebe abundantemente, oh amado!" Así, el Señor de la fiesta siempre, en el ejercicio de su disposición benevolente, se dirige a aquellos cuyo bienestar desea promover. Esta invitación por parte del Señor Cristo es
(1) sincero y cordial;
(2) considerado y amable;
(3) liberal y generoso.
V. LA COMUNIDAD DE DIVINA ALEGRÍA. La verdadera felicidad se encuentra en la compañía espiritual de Cristo, y en la intimidad de la comunión espiritual con aquel a quien el alma ama. La aspiración del corazón al que Cristo se acerca en su benigna hospitalidad ha sido bien expresada así: "Señor, derrámame, y beberé fácilmente; luego toda sed de cosas terrenales será destruida; y trataré de sed solo por los placeres que están a tu diestra para siempre ". La satisfacción espiritual y la festividad que disfruta la Iglesia en la tierra son la fervorosa y la promesa de la alegría más pura e interminable que experimentarán en adelante los que serán llamados a "la cena de las bodas del Cordero".
Cantares de los Cantares 5:2
El corazón que despierta.
Así se abre el recital de un sueño, un sueño que era la expresión confusa de sentimientos profundos, de afecto, de aprensión, de ansiedad. La expresión es poética; el cuerpo dormita, pero la mente y sus sentimientos no están completamente dormidos. Un corazón dormido es inaccesible para el enfoque Divino, el atractivo Divino, la Misericordia Divina. Está bien cuando el corazón despierta, porque el corazón despierto es:
I. PROPITO DE ESCUCHAR LA VOZ DEL CIELO. La madre se despierta de inmediato cuando el bebé llora; el cirujano se despierta de inmediato cuando suena la campana; la enfermera se despierta de inmediato cuando el paciente pide medicamentos o alimentos. Cuando el corazón está despierto, el oído escucha, el ojo está listo para abrirse, el durmiente está medio alerta y preparado para levantarse. El corazón que ama al Salvador es rápido para escuchar cualquier palabra suya, ya sea una palabra de aliento, una palabra de advertencia, una palabra de mando. "Habla, Señor; porque tu siervo escucha", denota la actitud vigilante, la verdadera preparación del alma.
II PROPIO A RESPONDER AL AMOR DE CRISTO. El verdadero corazón no está despierto a cada llamada, a cada presencia, a cada apelación. Es el amor mutuo que asegura un corazón que despierta. El cristiano da amor por amor. "Lo amamos, porque él nos amó primero". De ahí que el sonido mismo del nombre de Jesús encienda sobre el corazón devoto y agradecido la llama del afecto puro y ferviente. Nada de lo que concierne al Señor es indiferente al cristiano; porque su corazón está despierto a cada señal de la presencia Divina, y ansioso por la comunión espiritual que es el privilegio de los amigos de Jesús.
III. VIGILANTE CONTRA LOS PENSAMIENTOS Y FINES DEL MAL. Es probable que el profundo sueño en el que caigan los descuidados los haga presa de los asaltos del tentador. Cristo encontró a sus tres amigos más cercanos durmiendo en el jardín mientras soportaba su amargo conflicto. "Mira y reza", fue su advertencia, "para que no entres en tentación". Como soldados durante una campaña, deben descansar mientras duermen, sin embargo, por así decirlo, con un ojo y una oreja abiertos, para que puedan saltar y volar a las armas, si el enemigo se les acerca al amparo de la oscuridad; así debe el cristiano tomar incluso su refrescante descanso y recreación como si estuviera alerta, y listo para resistir a un enemigo que se acerca. La vigilancia y la oración deben protegerlo de la sorpresa. El corazón debe estar siempre despierto. "Guarda tu corazón con toda diligencia".
IV. LISTO PARA PARTICIPAR EN TODO EL SERVICIO REQUERIDO. El servicio de las manos, de los labios, solo es inaceptable para nuestro Divino Señor, quien desea sobre todas las cosas la devoción y la lealtad del corazón. Esto, si el corazón duerme, no se puede dar. Pero un corazón despierto, listo para recibir impresiones, está listo también para obedecer órdenes, para convocar a todos los poderes de la naturaleza para participar en ese servicio que combina la oscuridad con la libertad y la sumisión con alegría.
Cantares de los Cantares 5:2
Abierto al amado que llama.
Este sueño, tan significativo de afecto ferviente y tan lleno de tierno patetismo, es emblemático de la relación entre el Divino Salvador y el Señor y aquellos a quienes se acerca en su gracia y amabilidad, a quienes ofrece la bendición de su presencia y su amor. .
I. LAS CUMBRES.
1. Su naturaleza. Hay un golpe que exige atención, y hay un discurso que articula la apelación. Cristo viene al mundo, y llega al corazón, con señales de autoridad divina que exigen que se preste atención a su embajada. Lo sobrenatural atrae la atención incluso de los descuidados y los no espirituales. Que en el cristianismo que es de naturaleza portentosa, las "obras poderosas" que se han exhibido, convocan a los hombres para que presten su atención reverente a una comunicación Divina. Pero el milagro es una "señal". La exhibición de poder es la revelación de una sabiduría, un amor, que son más profundos y más sagrados que él mismo. El golpe que despierta es seguido por el discurso que instruye, guía, consuela, inspira. La autoridad no es ciega; Acompaña el llamado a la inteligencia, al corazón.
2. El peligro de descuidarlo. No prestar atención al llamamiento divino, dormir cuando Dios mismo está llamando, esto es despreciar al Altísimo, equivocar nuestra propia alma, aumentar nuestra insensibilidad y confirmarnos en la muerte espiritual, y tentar la partida de El visitante celestial.
3. El deber de acogerlo y responder a él. Esto surge tanto de la dignidad del que llama, su derecho al afecto, la gratitud y la devoción del alma; y de la completa dependencia del alma de su amistad para su mayor bienestar.
II LA RESPUESTA. Cuando Cristo "se para a la puerta y llama", solo hay una cosa que hacer: abrirle de par en par a él, el Amado, la puerta del corazón. Esta es la verdadera respuesta, y debería ser:
1. Me alegro. Se lamenta su ausencia, se desea su presencia; su convocatoria, por lo tanto, debe ser reconocida con alegría. El corazón puede latir fuerte de alegría, alto de esperanza, cuando se escucha la voz de Jesús; porque es "la voz del Amado".
2. Agradecido. La imagen es de pathos poético y belleza. La cabeza del Amado está llena de rocío, sus mechones con las gotas de la noche. ¡Qué sugestivo de lo que el Salvador ha soportado por nosotros, de su humillación terrenal, de su sacrificio compasivo! La contemplación de la debilidad y el cansancio, la angustia y la angustia de Cristo, todos sufridos por nosotros, es suficiente para despertar los sentimientos más fuertes de gratitud de nuestra parte. ¿Con quién estamos en deuda como lo estamos con él? ¿Quién tiene tales reclamos sobre la gratitud y la devoción de nuestro corazón? ¿Qué lenguaje puede representar justamente la degradación moral de aquellos que no se ven afectados por un espectáculo tan conmovedor como el del Redentor, el "Hombre de los dolores", que solicita la admisión a la naturaleza que murió para salvar y bendecir?
3. Inmediato. El retraso está aquí completamente fuera de lugar. La naturaleza sensible y receptiva está ansiosa por exclamar: "¡Apparitio tua est apertio!" - "¡Verte es abrirse a ti!" Las dudas y disculpas descritas en el sueño se presentan para mostrar, por sugerencia de contraste, cuán completamente inadecuados son para las circunstancias y la ocasión.
4. Ansioso y expectante. "Mi corazón se conmovió por él; me levanté para abrirme a mi Amado". La esperanza se cumple, la oración se responde, la visión se realiza, Cristo ha venido. Con él, todas las bendiciones divinas se acercan al alma. La perspectiva de su entrada en la naturaleza espiritual es la perspectiva de una comunión e intimidad plagadas de alegrías más puras y consolaciones más tiernas: una comunión e intimidad que nunca dejará de bendecir y que no tendrá poder en la tierra puede servir para oscurecer o cerrar. — T.
Cantares de los Cantares 5:6
El sueño de la angustia.
Ningún pasaje en los Cánticos es más patético que esto. Si bien el tono predominante del Cantar de los Cantares es un tono de amor alegre, nos encontramos aquí con el sentimiento de tristeza ansiosa. Nos recuerda el dolor de María cuando, en la mañana de la resurrección, exclamó: "Se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto". ¡Una verdadera transcripción de los estados de ánimo a los que está sujeta la experiencia! Y no sin lecciones espirituales que pueden convertirse en verdaderas ganancias.
I. UN ESTRECHO TRANSITORIO Y BREVE RETIRO. Ha habido períodos en la historia de la Iglesia de Cristo, que se asemejan al cautiverio de Israel en el Este, cuando el semblante del Señor se ha ocultado a la vista de su pueblo. El corazón, que conoce su propia amargura, es consciente de vez en cuando de una falta de comunión feliz con el mejor y más querido amigo. Pero no es Cristo quien cambia. Cuando el sol se eclipsa, no deja de brillar, aunque sus rayos pueden no llegar a la tierra. Y cuando Cristo está oculto, él permanece "el mismo ayer, y hoy, y por los siglos". Pero algo ha llegado entre el Sol de justicia y. el alma que deriva toda su luz espiritual de él, y la visión se oscurece. El egoísmo, la mundanalidad, la incredulidad, pueden impedir que el alma disfrute de la presencia y la gracia del Salvador. La culpa no es suya, sino nuestra.
II SINTOMAS DISTRESANTES DE TAL ESTRANGULACIÓN Y RETIRADA. ¡Qué simple y conmovedora es la queja de la novia! "Lo busqué, pero no pude encontrarlo; lo llamé, pero no me respondió". Sin embargo, es la naturaleza de Cristo deleitarse en la búsqueda y el clamor de aquellos a quienes ama, revelarse a aquellos que siempre están listos para acercarse y bendecir. Sin embargo, puede haber una razón, y la fe no puede cuestionar que haya una razón, para retener una respuesta inmediata. Puede haber por parte del Salvador una percepción de que se necesita una confianza más fuerte, un deseo más evidente, un amor más verdadero y, por lo tanto, solo se debe invocar. Puede ser bueno que durante una temporada el alma sufra por su pecado, que pueda ser alentada a una penitencia más profunda y a una oración más ferviente.
III. AYUDANDO AFECTAMENTE AL MÁS PRONTO DE RECONCILIACIÓN RÁPIDA Y RENOVADA FELICIDAD. La parábola representa a la novia como triste y ansiosa, como una desilusión duradera del bateador, como oprimida por el insulto y el daño despiadados de aquellos indiferentes a sus problemas; Sin embargo, como retener todo su amor, y sólo preocupado tan pronto como sea para encontrar a su amada. Una imagen verdadera del devoto y afectuoso amigo de Cristo, quien solo se siente atraído hacia él por las experiencias dolorosas y las repetidas pruebas de la vida. Cuando el cristiano ofende a su Señor, es una buena señal de que no está realmente abandonado, es un fervor de la restauración de la comunión, si desea ardientemente la reconciliación, y toma medidas para recuperar el favor que por una temporada ha perdido. La belleza de Cristo parece ser la más inimitable y suprema, la comunión de Cristo parece lo más precioso y deseable. Y siendo esto así, seguramente está cerca de la hora en que el rostro de Cristo aparecerá en una benignidad sin nubes, cuando la voz de Cristo se escuchará emitiendo garantías y promesas divinas en tonos de amistad más amable.
Cantares de los Cantares 5:10
El principal entre diez mil.
La figura aquí empleada por la novia para representar la superioridad y excelencia de su esposo real es muy sorprendente. En respuesta a la pregunta de aquellos que se burlan de ella y se burlan de ella en la temporada de su tristeza y su pérdida, preguntando qué es su amada más que otra, ella responde que él es el estandarte en la gran hostia asediada, elevándose visiblemente y ordenando por encima del mil guerreros por quienes está rodeado. A menudo se reprocha a los cristianos su apego a Cristo. Los hombres que están dispuestos a reconocerlo como uno de muchos, para clasificarlo con "otros maestros", no pueden tolerar las afirmaciones presentadas por su Iglesia en su nombre y preguntar qué hay en él para darle derecho a la adoración tan suprema, a la devoción. tan exclusivo La respuesta del pueblo de Cristo es la que cobra fuerza con el transcurso del tiempo y la ampliación de la experiencia. Cristo es "el principal entre diez mil". Él supera a todos los demás maestros, líderes, salvadores de la sociedad, en todos los aspectos.
I. EN LA PROFUNDIDAD DE SU ENFOQUE EN LA VERDAD, Y EN LA CLARIDAD CON LA QUE REVELA LA VERDAD. Entre los sabios y filósofos que han surgido en la antigüedad y en los tiempos modernos, y a quienes el mundo está en deuda por comunicaciones preciosas, por grandes pensamientos, que no dejará morir voluntariamente, no hay nadie que pueda competir con Cristo. Sus dichos son más originales en su sustancia que los de los demás, con respecto tanto al carácter y servicio de Dios como al deber y las esperanzas de los hombres. De hecho, él es "la Verdad", demostró serlo por la persistencia de esas declaraciones que se han hundido en las mentes de los hombres, iluminando y enriqueciendo a la humanidad con sus tesoros más selectos.
II EN LA COMPASIÓN EFICAZ CON LA QUE RECUPERA LA MORALMENTE PERDIDA. El Señor Jesús no es simplemente un sabio Maestro; Él es un poderoso Salvador. Sabía bien que se hace poco bien comunicando la verdad, a menos que al mismo tiempo se pueda alcanzar el corazón y moldear de nuevo el personaje. Durante su ministerio terrenal expuso su poder moral en muchos y más casos memorables, y rescató a los pecadores, los degradados, los abandonados por los hombres, devolviéndolos a la integridad, a la pureza, a la novedad de la vida moral. Y desde su ascensión, ha estado ejerciendo el mismo poder con los mismos resultados. Su Nombre, por fe en su Nombre, ha hecho muchos enteros. Su evangelio no pierde nada de su eficacia, su Espíritu ejerce la misma energía de gracia, a medida que la generación sucede a la generación. Diez mil intentos lo que solo Cristo realizó.
III. ES EL PODER ESPIRITUAL CON EL QUE REGULA SOBRE LA SOCIEDAD HUMANA. Si se hace una comparación entre Cristo y otros fundadores de sistemas religiosos e iglesias, se verá que la superioridad recae en él, en el dominio ejercido sobre la verdadera naturaleza de los hombres. Compárelo, por ejemplo, con Gautama, el fundador del budismo, o con Mahoma. ¿Cuál es el resultado de tal comparación? No hay duda de que, en lo que respecta a la autoridad espiritual, será establecer la supremacía del Hijo del hombre. Sostiene, como nadie lo ha hecho, los afectos, las susceptibilidades morales y las convicciones, los principios internos del ser humano y, por lo tanto, controla e inspira su verdadera vida. A este respecto, diez mil son inferiores a él; pero él está solo: su estandarte se eleva sobre el anfitrión.
IV. EN EL PROSPECTO BIEN FUNDADO QUE IMPARA AL FUTURO DEL MUNDO. Cada simpatizante de su raza, al esperar lo que le espera, a menudo debe ser atacado con miedo y presentimiento. Hay mucho para hacer que el panorama sea sombrío y tormentoso. Y no hay ningún principio que pueda dominar esa ansiedad natural, que pueda inspirar confianza y mantener la esperanza con respecto al futuro de la sociedad humana, excepto el principio del cristianismo, es decir, el poder personal y espiritual del Señor Cristo para gobernar y guiar a la humanidad. a asuntos gloriosos. — T.
Cantares de los Cantares 5:16
En conjunto encantador.
En los versos del décimo al decimosexto, la novia expone en detalle las excelencias y el atractivo de su cónyuge. En similitudes de acuerdo con la imaginación oriental, ella describe el encanto de su persona y explica la fascinación que ejerce. Y ella resume la caracterización por la afirmación de que él es "completamente encantador": "totus est desiderabilis, totus est amor". Agustín, en un lenguaje dictado por el fervor de su corazón, expresa las verdades espirituales consagradas en esta exclamación: "Mi alma es un suspiro de Dios; el corazón concibe y la boca forma el suspiro. Ten, pues, mi alma, la semejanza de el corazón y la boca de Dios. ¡Suspira por el que te hizo! "
I. CRISTO AUN SEA AMADO Y DESEADO POR LO QUE ÉL ES MISMO. En su Persona y carácter, Cristo es un Ser que ordena y atrae el amor de todos los que son susceptibles a los encantos de la excelencia espiritual. Hay belleza más allá de lo que es físico, belleza de la cual los encantos de la característica y de la forma son los símbolos designados. Y para esta belleza en la manifestación más perfecta debemos mirar a Cristo. Otros tienen sus excelencias, pero también tienen sus defectos. Solo en él, todas las virtudes están presentes y completas, en él solo faltan todas las imperfecciones. Él es a la vez sobre todo elogio y libre de toda culpa. El alma que puede reconocer y deleitarse en la excelencia moral encuentra todo el alcance para tal reconocimiento y deleite en aquel que es "más justo que los hijos de los hombres".
II CRISTO ESTÁ JUNTO A SER AMADO Y DESEADO POR LO QUE REALMENTE Y YA HIZO PARA SUS AMIGOS. Estos saben que los amaba, y que los amaba incluso "hasta el final", que "dio su vida por sus amigos"; y este conocimiento está siempre en su memoria, siempre afecta sus corazones, siempre influye en la actitud de todo su ser hacia él. Nada enciende el amor como el amor. "Lo amamos, porque él nos amó primero".
III. CRISTO ESTÁ JUNTO A SER AMADO Y DESEADO COMO EL SALVADOR DEL MUNDO. El que está poseído por el Espíritu de Cristo no es egoísta en sus afectos. Siente el poder espiritual del auto sacrificio de su Salvador. Él ama a su Señor, porque ese Señor se compadeció y murió por los hombres. Nuestro amor a Cristo no es puro, no es perfecto, hasta que brota de un reconocimiento agradecido y comprensivo de lo que ha hecho quien "vino al mundo para salvar a los pecadores".
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​song-of-solomon-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Blanco: el blanco puede denotar su inocencia pura e inmaculada, y el color rojizo su sangrienta pasión.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 5:10". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​song-of-solomon-5.html. 1765.