Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Song of Solomon 8:13

"You who sit in the gardens: My companions are listening for your voice— Let me hear it!"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónTalleres de versículos de la Biblia de SpurgeonEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de Wesley

Bible Study Resources

Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Marriage;   Charles Buck Theological Dictionary - Popery;   Fausset Bible Dictionary - Canticles;   ;   Holman Bible Dictionary - Song of Solomon;   Hastings' Dictionary of the Bible - Song of Songs;   Morrish Bible Dictionary - Garden, Gardener;   Song of Solomon;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Garden;   Song of Songs;   Wisdom of Solomon, the;   The Jewish Encyclopedia - Angelology;  

Clarke's Commentary

Verse Song of Solomon 8:13. Thou that dwellest in the gardens — This is supposed to refer to the bridegroom asking permission of his spouse early in the morning to retire, as was his usual custom. He intimates the companions were waiting to hear, and he wished to hear it in the way of permission to depart.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​song-of-solomon-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

At home with family and friends (8:5-14)

The final poem sees the lovers walking along the road on their way home (5a). As they approach the house, the girl is reminded that the place where they fell in love was the garden of the home where her lover was born (5b). She then praises the power of love that binds her to him. True love demands total possession of each by the other. It is indestructible and beyond value (6-7).
The girl recalls the words of her older brothers when she was only in her early teens. Her brothers had helped her develop that strength of character that enabled her to retain her purity when unworthy men approached her. If, like a wall, she resisted such men, her brothers would honour her. If, like a door, she tended to yield to them, her brothers would protect her (8-9). Now, as one who has resisted and who has retained her purity to the maturity of adulthood, she enjoys contentment with her one and only true love (10).
Solomon spent extravagantly maintaining his harem, an action likened here to the costly business of maintaining a vineyard by using hired workers. So far as the lover and his beloved are concerned, Solomon may keep his wealth and the hired workers may keep their wages. As for the small ‘vineyard’ (the girl), she is not for hire. She belongs solely to her lover (11-12). The man asks his beloved to speak, so that he and his friends may hear her voice (13). She does, by echoing her words of former years when she desired that he come quickly and take her to be his own (14; cf. 2:8-9).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​song-of-solomon-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE ABSENT BRIDEGROOM CALLS FOR THE BRIDE TO SPEAK

"Thou that dwellest in the gardens. The companions hearken for thy voice: Cause me to hear it. Make haste, my beloved, And be thou like to a roe or to a young hart Upon the mountains of spices."

"The Song of Solomon closes here with the bridegroom's request, for the bride to speak so that his friends may hear her voice. This reflects the constant desire of Christ the heavenly Bridegroom to hear the prayers of his people.The New Bible Commentary, Revised, p. 587. Inherent in this request is the evident physical absence of the bridegroom.

Back in Song of Solomon 8:5, the bride is seen "leaning on the arm of her lover"; but here they are separated. How is this? Christians are "with Christ" continually. We walk with him; we commune with him; and he is `with us' always (Matthew 28:18-20); and yet he is physically absent. The narrative corresponds to that paradox.

The absence of the bridegroom shows that Solomon was not the woman's lover. Solomon was present.

"Make haste, my beloved," Balchin catches the spirit of this perfectly: "In this, the bride's final recorded response, she earnestly requests that her husband come to her with the speed and agility of a gazelle or a young stag. This anticipates the Bride of the Apocalypse and her cry, `Yea,… come quickly. Amen; Come, Lord Jesus'! (Revelation 22:20)."Ibid.

This should be contrasted with the interpretation that must rest on these verses if the theory is received that Solomon was the woman's husband. In that case, what we would have here is a neglected, disconsolate, love-starved woman in Solomon's immense harem, pleading and waiting in vain for her jaded old lover to call her to his bed. How does that stack up against the interpretation which we have adopted here? How does the love of God for his Church appear in that comparison? (And practically all the scholars admit that this is the essential ingredient in the whole Song).

As this writer sees it, the overwhelmingly predominant question in this book is simply, "Who is the Shulamite's lover"? Solomon, or a shepherd? We sincerely believe that we have correctly answered this in seeing him as the shepherd, on the grounds of his being a far more acceptable representative of Christ than Solomon.

We confess that this does not answer all the questions, solve all the mysteries of this book, nor fit every single verse in the Song. We would welcome a better solution if we could find it. We pray that God through Jesus Christ will forgive any errors we have made or solutions which we have overlooked.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​song-of-solomon-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The poem having opened with the song of a chorus in praise of the king Song of Solomon 1:2-4, concludes with a versicle recited by the bride, repeating the last words of her former strain Song of Solomon 2:17, with one significant change. She no longer thinks of the possibility of separation. The “Mountains of Bether” (division) of Song of Solomon 2:17, are now “Mountains of Besamim” (spices). His haunts and hers are henceforth the same (compare Song of Solomon 4:6).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​song-of-solomon-8.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 8

The bride continues her song.

O that thou wert as my brother, that nursed upon the breasts of my mother! when I should find thee without, I would kiss thee; yea, I should not be despised. I would lead thee, and bring thee into my mother's house, who would instruct me: I would cause thee to drink of spiced wine of the juice of my pomegranate. His left hand should be under my head, his right hand should embrace me. I charge you, O daughters of Jerusalem, that ye stir not up, nor awake my love, until he please ( Song of Solomon 8:1-4 ).

And the bridegroom speaks.

Who is this that cometh up from the wilderness, leaning upon her beloved? I raised thee up under the apple tree: there thy mother brought thee forth: there she brought thee forth that bare thee. Set me as a seal upon your heart, as a seal upon your arm: for love is strong as death; jealousy is as cruel as hell: the coals thereof are coals of fire, which has a most vehement flame. Many waters cannot quench love ( Song of Solomon 8:5-7 ),

Oh, speaking, of course, very picturesque and very powerful declaration of how strong love is. Like coals of fire, most vehement flame. And many waters cannot quench love.

neither can the floods drown it: if a man would give all of his substance of his house for love, it would be utterly contemptible ( Song of Solomon 8:7 ).

In other words, this kind of love cannot be bought. Men are always trying to buy love. And there is a certain kind of love that can be bought. But not true love. Not this kind of love. This is a true love of Christ for us. You can't purchase it. And an endeavor to purchase it only cheapens it. It's utterly contemptible for people to try to buy their way with God.

If you gave tonight hoping that you could sort of buy your way with God, please ask the ushers for your refund when you leave. It's contemptible to think that you can buy your way with the Lord. That you can buy His love. God's love for us is uncaused by us and it just comes flowing forth to us. You can't buy that kind of love. You can't quench that kind of love. God's love for us is unquenchable. And it just comes flowing out to us and it is just ours to accept and ours to receive.

Now the bride responds.

We have a little sister, who is not developed: what shall we do for our sister in the day when she shall be spoken for? ( Song of Solomon 8:8 )

And the bridegroom responds.

If she is discreet, we'll build upon her a palace of silver ( Song of Solomon 8:9 ):

We'll display her.

and if she be brash, [we'll build a wall around her] we'll enclose her in boards of cedar ( Song of Solomon 8:9 ).

We'll fence her up.

And then the bride speaks. And she answers.

I am a wall [or discreet], and my breasts are like towers: then was I in his eyes as one that found favor. Solomon had a vineyard at Baalhamon; he let it out to the vineyard to the keepers; and every one for the fruit thereof was to bring a thousand pieces of silver ( Song of Solomon 8:10-11 ).

Or he leased out the vineyards for a thousand pieces of silver.

My vineyard, which is mine, is before me: thou, O Solomon, must have a thousand, and those that keep the fruit thereof two hundred. Thou that dwellest in the gardens, the companions hearken to thy voice: cause me to hear it. Make haste, my beloved, and be thou like to a roe or to a young hart upon the mountains of spices ( Song of Solomon 8:12-14 ).

"Make haste, my beloved." This takes us to the last of the book of Revelation when Jesus said unto John, "Behold, I come quickly." And John responded, "Even so, come quickly, Lord Jesus" ( Revelation 22:20 ). And so the final word of the bride is significant, "Make haste, my beloved, to come." And our prayer today is, "O Lord, come. Come quickly that we might enter in to that fullness of Thy love in Thy kingdom. That you might bring us into Your banqueting house. Place your banner of love over us. That we will be there forever with Thee in Thy glorious kingdom. Make haste, come quickly, Lord Jesus."

Shall we pray.

Father, we thank You for that love that we have experienced through Jesus Christ. We thank You, Lord, that we know the beauty, the glory, and the blessing of Thy love. And now, Lord, let us go out to declare Thy love to a needy world and to share Thy love with others. Let our lives, O God, become a fit witness of Thy love. In Jesus' name, we pray. Amen.

Shall we stand.

Now you that are romanticists and true sort of mystics, you can take that Song of Solomon and you can find all kinds of exciting things in it. As I say, I'm not much of one to make allegories or to get involved in that because, again, you can read so many things. I think, though, that it is good. I think though that here is a bit of, in a sense, existentialism that you need to experience it personally. What does the Lord say to you in it? And I think it's good to give God an opportunity to speak to you in it. And because you are different in many ways from me, in temperaments or whatever, some of you will find all kinds of beautiful, exciting things in the Song of Solomon where God will just speak to you in just a very beautiful special way.

But I think that there is something that is very intimate and personal with love. And thus, as the expressions of love are here, I really don't think that they do stand well in a public expression, because it makes it sort of a general impersonal thing. In a public expression, I think that the deepest expression of it does come in your own personal devotions as you let God unravel the book to your own heart and make the applications of the love to you individually. And as you read it in your own personal kind of devotion, being open with the Spirit of God, He can make many beautiful applications of the song to your relationship with Him. And you'll find it exciting indeed as He declares His personal love for you. And as you are able to relate and express your love for Him. So don't just pass by the song of Solomon, go back and read it with an open heart that God might minister to you on an intimate, personal basis His deep, fervent, fiery love that cannot be quenched by many waters.

God bless you, watch over you this week. Give you just a blessed week as He keeps His hand upon your life to guide you according to His will. And may you walk in His love. And may you be enriched in His love and in all things in Christ Jesus. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​song-of-solomon-8.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

VI. THE EPILOGUE 8:8-14

Song of Solomon 8:8-12 flash back to the Shulammite’s life before meeting Solomon and their first encounter. Song of Solomon 8:13-14 reveal their final mature love.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​song-of-solomon-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

B. The Present 8:13-14

These verses reflect the desire that Solomon and the Shulammite still felt for each other. Solomon seems to have spoken Song of Solomon 8:13 and the Shulammite Song of Solomon 8:14. The mountains probably refer to her breasts (cf. Song of Solomon 2:17; Song of Solomon 8:14).

The narrative closes with a call for the lover to return to his beloved. Many students of the Bible have noted the similarity with how the whole Bible ends: "Come, Lord Jesus" (Revelation 22:20). [Note: E.g., J. Coert Rylaarsdam, The Proverbs, Ecclesiastes, The Song of Solomon, p. 160.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​song-of-solomon-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Thou that dwellest in the gardens,.... These are the words of Christ to the church, describing her by her habitation, and may be rendered, "O thou, inhabitress of the gardens" i; the word used being in the feminine gender, which determines the sense of it, as belonging to the church: but the Septuagint version renders it by a word in the masculine gender; and so Ambrose k, who interprets the words as spoken by the church to Christ; though he observes that Symmachus and Aquila interpret them as the words of Christ to the church. By the "gardens" are meant particular congregations, the dwelling places of the church, and where she has work to do by her ministers, to plant, water, prune, and dress the gardens; and of particular believers, whose business it is to attend on the ministry of the word, and other ordinances; and dwelling here may denote diligence and constant attendance here, and which is approved of by Christ, and well pleasing to him: and it is honourable, as well as profitable and delightful, to have a place in these gardens, and especially an abiding one; and indeed those, to whom Christ gives a place and a name here, are in no danger of being turned or driven out, as Adam was from Eden;

the companions hearken to thy voice; meaning either the divine Persons, the Father and the Holy Ghost, as Piscator; the companions of Christ, of the same nature, perfections, and glory with him; who listen to what the church and true believers say to them and to one another, Malachi 3:16; or the angels, as Jarchi and Aben Ezra, the friends of Christ and his people, who hearken to the conversation of believers, in private and public; and especially to the Gospel, preached in the assembly of the saints, Ephesians 3:10; or rather the daughters of Jerusalem, who all along attend the bride in this Song, and are the virgins her companions, Psalms 45:14; and it is a title that belongs to all truly gracious souls, Psalms 122:8; who hearken to the voice of the church, to the Gospel, preached by her ministers; which is a joyful sound, and gives great delight and pleasure;

cause me to hear [it]; that is, her voice; so sweet and charming to him, as in Song of Solomon 2:14; her voice in prayer and praise; in speaking of him, his person, offices, and grace, to others, and confessing his name before men. Some render the words, "preach me" l; and then the sense is, seeing the companions flock unto thee, and listen with great attention and pleasure to thy voice, take the opportunity of preaching me unto them; let my person, righteousness, and grace, be the subject of thy ministry: and which was done in the first times of the Gospel, by the apostles; has been, more or less, ever since, by faithful ministers; and will be continued until the second coming of Christ, prayed for in Song of Solomon 8:14.

i היושבת "quae habitas", V. L. Pagninus, Brightman, Junius Tremellius, Piscator, Mercerus, Michaelis "quae sedes", Cocceius. k Enarrat. in Psal. lxxii. octon. 22. p. 1068. l השמיעני "in praedica me", Junius & Tremellius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Song of Solomon 8:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​song-of-solomon-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Mutual Love of Christ and the Church; Expectation of the Glory to Be Revealed.

      13 Thou that dwellest in the gardens, the companions hearken to thy voice: cause me to hear it.   14 Make haste, my beloved, and be thou like to a roe or to a young hart upon the mountains of spices.

      Christ and his spouse are here parting for a while; she must stay below in the gardens on earth, where she has work to do for him; he must remove to the mountains of spices in heaven, where he has business to attend for her, as an advocate with the Father. Now observe with what mutual endearments they part.

      I. He desires to hear often from her. She is ready at her pen; she must be sure to write to him; she knows how to direct (Song of Solomon 8:13; Song of Solomon 8:13): "Thou that, for the present, dwellest in the gardens, dressing and keeping them till thou remove from the garden below to the paradise above--thou, O believer! whoever thou art, that dwellest in the gardens of solemn ordinances, in the gardens of church-fellowship and communion, the companions are so happy as to hear thy voice, cause me to hear it too." Observe, 1. Christ's friends should keep a good correspondence one with another, and, as dear companions, speak often to one another (Malachi 3:16) and hearken to one another's voice; they should edify, encourage, and respect one another. They are companions in the kingdom and patience of Christ, and therefore, as fellow-travellers, should keep up mutual freedom, and not be shy of, nor strange to, one another. The communion of saints is an article of our covenant, as well as an article of our creed, to exhort one another daily, and be glad to be exhorted by another. Hearken to the voice of the church, as far as it agrees with the voice of Christ; his companions will do so. 2. In the midst of our communion with one another we must not neglect our communion with Christ, but let him see our countenance and hear our voice; he here bespeaks it: "The companions hearken to thy voice; it is a pleasure to them; cause me to hear it. Thou makest thy complaints to them when any thing grieves thee; why does thou not bring them to me, and let me hear them? Thou art free with them; be as free with me; pour out thy heart to me." Thus Christ, when he left his disciples, ordered them to send to him upon every occasion. Ask, and you shall receive. Note, Christ not only accepts and answers, but even courts his people's prayers, not reckoning them a trouble to him, but an honour and a delight,Proverbs 15:8. We cause him to hear our prayers when we not only pray, but wrestle and strive in prayer. He loves to be pressingly importuned, which is not the manner of men. Some read it, "Cause me to be heard; thou hast often an opportunity of speaking to thy companions, and they hearken to what thou sayest; speak of me to them; let my name be heard among them; let me be the subject of thy discourse." "One word of Christ" (as archbishop Usher used to say) "before you part." No subject is more becoming, or should be more pleasing.

      II. She desires his speedy return to her (Song of Solomon 8:14; Song of Solomon 8:14): Make haste, my beloved, to come again, and receive me to thyself; be thou like a roe, or a young hart, upon the mountains of spices; let no time be lost; it is pleasant dwelling here in the gardens, but to depart, and be with thee, is far better; that therefore is what I wish, and wait, and long for. Even so, come, Lord Jesus, come quickly. Observe, 1. Though Jesus Christ be now retired, he will return. The heavens, those high mountains of sweet spices, must contain him till the times of refreshing shall come; and those times will come, when every eye shall see him, in all the pomp and power of the upper and better world, the mystery of God being finished and the mystical body completed. 2. True believers, as they are looking for, so they are hastening to, the coming of that day of the Lord, not that they would have him make more haste than good speed, but that the intermediate counsels may all be fulfilled, and then that the end may come--the sooner the better. Not that they think him slack concerning his promise, as some men count slackness, but thus they express the strength of their affections to him and the vastness of their expectations from him when he comes again. 3. Those only that can in sincerity call Christ their beloved, their best beloved, can, upon good grounds, desire him to hasten his second coming. As for those whose hearts go a whoring after the world, and who set their affections on the things of the earth, they cannot love his appearing, but dread it rather, because then the earth, and all the things of it which they have chosen for their portion, will be burnt up. But those that truly love Christ long for his second coming, because it will be the crown both of his glory and their bliss. 4. The comfort and satisfaction which we sometimes have in communion with God in grace here should make us breathe the more earnestly after the immediate vision and complete fruition of him in the kingdom of glory. The spouse, after an endearing conference with her beloved, finding it must break off, concludes with this affectionate request for the perfecting and perpetuating of this happiness in the future state. The clusters of grapes that meet us in this wilderness should make us long for the full vintage in Canaan. If a day in his courts be so sweet, what then will an eternity within the veil be! If this be heaven, O that I were there! 5. It is good to conclude our devotions with a joyful expectation of the glory to be revealed, and holy humble breathings towards it. We should not part but with the prospect of meeting again. It is good to conclude every sabbath with thoughts of the everlasting sabbath, which shall have no night at the end of it, nor any week-day to come after it. It is good to conclude every sacrament with thoughts of the everlasting feast, when we shall sit down with Christ at his table in his kingdom, to rise no more, and drink of the wine new there, and to break up every religious assembly in hopes of the general assembly of the church of the first-born, when time and days shall be no more: Let the blessed Jesus hasten that blessed day. Why are his chariot-wheels so long a coming? Why tarry the wheels of his chariots?

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Song of Solomon 8:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​song-of-solomon-8.html. 1706.

Comentario de Clarke

Versículo Cantares de los Cantares 8:13 . Tú que habitas en los jardines. Esto se supone que se refiere al novio pidiendo permiso a su esposa temprano en la mañana para retirarse, como era su costumbre habitual. Insinúa que los compañeros estaban esperando para escuchar , y deseaba escucharlo en el camino del permiso para partir.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​song-of-solomon-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El poema se abrió con la canción de un coro en alabanza al rey Cantares de los Cantares 1:2, concluye con un versículo recitado por la novia, repitiendo las últimas palabras de su cepa anterior Cantares de los Cantares 2:17, con un cambio significativo Ella ya no piensa en la posibilidad de separación. Las "Montañas de Bether" (división) de Cantares de los Cantares 2:17, ahora son "Montañas de Besamim" (especias). Sus guaridas y las de ella son las mismas en adelante (compárese Cantares de los Cantares 4:6).

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​song-of-solomon-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Tú que habitas . Oh tú que habitas. Hablado por el pastor.

habita en los jardines. Ya no está en "la ciudad" de Cantares de los Cantares 5:7 , pero ahora habita permanentemente. Hebreo. yashab.

los compañeros . mis compañeros (que eran los hablantes de Cantares de los Cantares 8:5 ).

escucha . estan escuchando.

yo, & c .: o "yo [y nuestros compañeros] para escuchar".

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​song-of-solomon-8.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

La novia continúa su canto.

¡Oh, si fueras como mi hermano, que amamantó a los pechos de mi madre! cuando te encontrara afuera, te besaría; sí, no debería ser despreciado. Yo te guiaría, y te traería a la casa de mi madre, quien me instruiría; yo te haría beber del vino especiado del jugo de mi granada. Su mano izquierda debe estar debajo de mi cabeza, su mano derecha debe abrazarme. Os mando, oh hijas de Jerusalén, que no despertéis, ni despertéis mi amor, hasta que él quiera ( Cantares de los Cantares 8:1-4 ).

Y el novio habla.

¿Quién es ésta que sube del desierto, apoyada en su amado? Debajo del manzano te crié: allí te dio a luz tu madre: allí te dio a luz la que te dio a luz. Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo: porque fuerte como la muerte es el amor; los celos son tan crueles como el infierno: sus brasas son brasas de fuego, que tiene una llama muy vehemente. Muchas aguas no pueden apagar el amor ( Cantares de los Cantares 8:5-7 ),

Ah, hablando, por supuesto, muy pintoresca y muy poderosa declaración de lo fuerte que es el amor. Como brasas de fuego, llama más vehemente. Y muchas aguas no pueden apagar el amor.

ni las inundaciones la ahogarán: si un hombre diere todos los bienes de su casa por amor, sería del todo abominable ( Cantares de los Cantares 8:7 ).

En otras palabras, este tipo de amor no se puede comprar. Los hombres siempre están tratando de comprar amor. Y hay cierto tipo de amor que se puede comprar. Pero no el verdadero amor. No este tipo de amor. Este es un verdadero amor de Cristo por nosotros. No puedes comprarlo. Y un esfuerzo por comprarlo sólo lo abarata. Es absolutamente despreciable que la gente trate de comprar su camino con Dios.
Si diste esta noche con la esperanza de poder comprar tu camino con Dios, por favor pide a los ujieres tu reembolso cuando te vayas.

Es despreciable pensar que puedes comprar tu camino con el Señor. Que puedes comprar Su amor. El amor de Dios por nosotros no es causado por nosotros y simplemente fluye hacia nosotros. No puedes comprar ese tipo de amor. No puedes apagar ese tipo de amor. El amor de Dios por nosotros es insaciable. Y simplemente fluye hacia nosotros y es solo nuestro para aceptarlo y nuestro para recibirlo.
Ahora la novia responde.

Tenemos una hermanita que no está desarrollada: ¿qué haremos por nuestra hermana el día en que se hable por ella? ( Cantares de los Cantares 8:8 )

Y el novio responde.

Si es discreta, edificaremos sobre ella un palacio de plata ( Cantares de los Cantares 8:9 ):

La mostraremos.

y si fuere descarada, [le construiremos un muro alrededor de ella] la cercaremos con tablas de cedro ( Cantares de los Cantares 8:9 ).

La cercaremos.
Y luego habla la novia. Y ella responde.

Yo soy un muro [o discreto], y mis pechos, como torres: entonces fui a sus ojos como quien halla gracia. Salomón tenía una viña en Baalhamon; lo arrendó a la viña a los guardas; y cada uno por su fruto debía traer mil piezas de plata ( Cantares de los Cantares 8:10-11 ).

O arrendó las viñas por mil piezas de plata.

Mi viña, que es mía, está delante de mí: tú, oh Salomón, debes tener mil, y los que guardan su fruto, doscientas. Tú que moras en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: hazme oír. Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un cervatillo sobre los montes de las especias ( Cantares de los Cantares 8:12-14 ).

"Date prisa, amada mía". Esto nos lleva al final del libro de Apocalipsis cuando Jesús le dijo a Juan: "He aquí, vengo pronto". Y Juan respondió: "Aun así, ven pronto, Señor Jesús" ( Apocalipsis 22:20 ). Y así, la última palabra de la novia es significativa: "Date prisa, amado mío, a venir". Y nuestra oración de hoy es: "Oh Señor, ven.

Ven pronto para que podamos entrar en esa plenitud de Tu amor en Tu reino. Para que nos lleves a Tu casa del banquete. Coloca tu estandarte de amor sobre nosotros. Que estaremos allí para siempre contigo en Tu glorioso reino. Date prisa, ven pronto, Señor Jesús".

oremos.
Padre, te damos gracias por ese amor que hemos experimentado a través de Jesucristo. Te damos gracias, Señor, porque conocemos la belleza, la gloria y la bendición de Tu amor. Y ahora, Señor, salgamos a declarar Tu amor a un mundo necesitado y a compartir Tu amor con los demás. Deja que nuestras vidas, oh Dios, se conviertan en un testimonio digno de tu amor. En el nombre de Jesús, oramos. Amén.
¿Nos ponemos de pie?
Ahora, ustedes que son románticos y verdaderos místicos, pueden tomar ese Cantar de los Cantares y pueden encontrar todo tipo de cosas emocionantes en él.

Como digo, no soy muy de hacer alegorías o meterme en eso porque, de nuevo, puedes leer tantas cosas. Creo, sin embargo, que es bueno. Sin embargo, creo que aquí hay un poco de, en cierto sentido, existencialismo que necesitas experimentar personalmente. ¿Qué te dice el Señor en él? Y creo que es bueno darle a Dios la oportunidad de hablarte en él. Y debido a que son diferentes a mí en muchos aspectos, en temperamentos o lo que sea, algunos de ustedes encontrarán todo tipo de cosas hermosas y emocionantes en el Cantar de los Cantares, donde Dios simplemente les hablará de una manera muy hermosa y especial.


Pero creo que hay algo muy íntimo y personal en el amor. Y así, como las expresiones de amor están aquí, realmente no creo que queden bien en una expresión pública, porque lo convierte en una especie de cosa general impersonal. En una expresión pública, creo que la expresión más profunda viene de sus propias devociones personales cuando dejan que Dios desentrañe el libro en su propio corazón y haga las aplicaciones del amor para ustedes individualmente.

Y mientras lo lees en tu propio tipo de devoción personal, estando abierto con el Espíritu de Dios, Él puede hacer muchas aplicaciones hermosas de la canción a tu relación con Él. Y lo encontrará verdaderamente emocionante cuando Él declara Su amor personal por usted. Y como eres capaz de relacionarte y expresar tu amor por Él. Así que no se limite a pasar por alto el cántico de Salomón, regrese y léalo con un corazón abierto para que Dios pueda ministrarle de manera íntima y personal Su profundo, ferviente y ardiente amor que no puede ser apagado por muchas aguas.


Dios te bendiga, te cuide esta semana. Te da una semana bendecida mientras Él mantiene Su mano sobre tu vida para guiarte de acuerdo a Su voluntad. Y que camines en Su amor. Y que seáis enriquecidos en Su amor y en todas las cosas en Cristo Jesús. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​song-of-solomon-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Recuerdos. El cierre

5. El coro pregunta quién puede ser esta feliz novia. Y el novio le indica el manzano donde una vez la encontró dormida y el lugar donde nació. Son reminiscencias de amantes, dulces para ellos, triviales para los demás.

6, 7. Su apasionado aferramiento a él y su afirmación de la irresistibilidad, la indestructibilidad, la generosidad del amor genuino.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​song-of-solomon-8.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Pero el coro le ruega que regrese y realice para ellos la 'Danza de Mahanaim' (RV), una danza de espada, sin duda, como la que ejecuta la novia, espada en mano, la noche de la boda, en medio de una media noche. círculo de hombres y mujeres, mientras se canta un poema ( wasf = 'descripción') del personaje de Cantares de los Cantares 7:1 . El título Sulamita se deriva del nombre de la ciudad Shulem (de otro modo escrito 'Sunem'), del que proviene Abisag, la doncella más hermosa de su época ( 1 Reyes 1:4 ): obviamente es otra forma de llamarla 'la más hermosa entre las mujeres'. '( Cantares de los Cantares 1:8 ; Cantares de los Cantares 5:9 ; Cantares de los Cantares 6:1 ).

El novio una vez más (cf. Cantares de los Cantares 2:14 ) le ruega que cante. Sus compañeros son los jóvenes ( Jueces 14:11 ) que lo acompañaron durante toda la fiesta.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​song-of-solomon-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Resumen del Cantar de los Cantares

El capítulo 8 se sostiene por sí solo y me parece que recapitula los principios de todo el libro. Vuelve al fundamento de lo que dio origen a todos estos ejercicios. Se anuncia proféticamente la plena satisfacción de todos los deseos del remanente, y se señala el camino de sus afectos. Pero este cuadro está trazado para el estímulo de aquellos que todavía no lo disfrutan, y expresa el deseo de su realización (dando así la sanción de Dios al ardiente deseo del remanente de poseer a Cristo, y de tener plena libertad de comunión con A él).

La respuesta enseña, con una claridad que es muy preciosa, la manera de su realización. Se manifiesta el ardiente afecto de la amada, y el Amado desea que descanse en su amor, y goce de él cuanto quiera sin ser perturbada. Después ella sube del desierto, apoyándose en Él. ¿Y dónde la despertó el Señor de su sueño? Debajo de un manzano (ver Cantares de los Cantares 2:3 ).

Sólo de Cristo deriva su vida. Sólo así podrá Israel dar a luz a este remanente viviente que, en Jerusalén, se convertirá en la novia terrenal del gran Rey, que desea ser y será, como un sello sobre Su corazón, según el poder de un amor que es fuerte como la muerte, que nada escatima, y ​​nada produce. La "hermana pequeña" me parece que es Efraín, que nunca ha tenido el mismo desarrollo que recibió Judá a través de la manifestación de Cristo, y a través de todo lo que sucedió después del cautiverio de las diez tribus.

Porque todos los afectos morales de Judá se formaron en su relación con Cristo, en su rechazo y en los sentimientos que esto produjo cuando el Espíritu los hizo sentir (Isaías 50-53). Efraín no ha pasado por nada de esto, pero entrará en el disfrute de sus resultados. Judá, cuando sea perfeccionado, gozará del pleno favor del Mesías; sus afectos han sido formados por Él por todos los ejercicios de corazón que han tenido con respecto a Él.

Cristo, en Su carácter de Salomón, el Rey glorioso, el Hijo de David, y según el orden de Melquisedec, tiene una viña como Señor de las naciones o multitudes. Él lo ha confiado a otros, quienes le han de dar una adecuada retribución. La viña de la novia estaba a su disposición, pero todas sus ganancias serán para Salomón; y habrá una porción para aquellos que guardaron sus frutos: una expresión conmovedora de su relación con el Rey.

Ella tendrá todo para ser Suyo; y luego hay otros que también se beneficiarán de ello. Los dos últimos Versos ( Cantares de los Cantares 8:13-14 ) expresan el deseo de la novia de que el Esposo venga sin demora.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​song-of-solomon-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Tú que habitas. - En Cantares de los Cantares 8:13 tenemos otra breve reminiscencia de los primeros tiempos del noviazgo, cuando el enamorado envidiaba a todos los que estaban cerca de la doncella, a los compañeros que podían verla y oírla, y suspiraba por las muestras de cariño que prodigaba. ellos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​song-of-solomon-8.html. 1905.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 8

El último capítulo de la Canción es una revisión del conjunto. Indiscutiblemente, hay una recapitulación de todo el libro. Los deseos de la novia se dan una vez más para ser amados y acariciados por Él. Por última vez tenemos el encargo a las hijas de Jerusalén y una vez más se anuncia la venida. "¿Quién es ésta que sube del desierto apoyada en su Amado?" Ella regresa con él. El Amado se menciona siete veces en el libro.

Está la voz del Amado ( Cantares de los Cantares 2:8 ); la llamada del Amado ( Cantares de los Cantares 2:10 ); reclamar al Amado ( Cantares de los Cantares 2:16 ); abriendo al Amado ( Cantares de los Cantares 5:5 ); alabando al Amado ( Cantares de los Cantares 5:9 ); apoyado en el Amado ( Cantares de los Cantares 8:5 ) y añorando al Amado ( Cantares de los Cantares 8:14 ).

Aquí nuevamente se encuentra el manzano ( Cantares de los Cantares 2:3 ). Es Cristo. Allí el Señor la despertó y se le manifestó. Solo de Cristo ella deriva su vida. Así sólo Israel puede dar a luz a este remanente, que, en Jerusalén, se convertirá en la esposa terrenal del gran Rey, que desea ser, y será, como un sello en su corazón, según el poder de un amor que es fuerte como la muerte, que no escatima nada y no rinde nada.

La hermana pequeña del versículo 8 se ha interpretado en el sentido de Efraín, las diez tribus, que luego también serán recordadas y bendecidas. Los viñedos de Salomón en Baal-hamon (amo de multitudes) apunta claramente a las naciones convertidas en el milenio y luego a Su propia viña. Israel se menciona en el Cantar de los Cantares de los Cantares 8:12 .

El Cantar de los Cantares termina con una oración: "Apresúrate, amado mío, y sé como una gacela o un ciervo en el monte de las especias". Así el remanente de Israel suplicará en el futuro, para que Él venga y se manifieste en Su gloria; pero la esposa de Cristo, la Iglesia, reza: "Sí, ven, Señor Jesús".

Para concluir, mencionamos el intento realizado por algunos de trazar en este Cantar de los Cantares toda la historia de la Iglesia. Damos las divisiones hechas para aquellos que deseen examinar esta interpretación. Se afirma que el ministerio de Juan el Bautista está cubierto por los capítulos 2: 8&mdash3: 5. El ministerio del Señor Jesús en la tierra se describe en el capítulo 3: 6&mdash5: 1. Se cree que desde la agonía en Getsemaní hasta la conversión de Samaria está en el capítulo 5: 2&mdash8: 5. Luego, se dice que el capítulo 8: 5-14 es un cuadro de los tiempos en que los gentiles fueron llamados por primera vez a la revelación y la venida del Señor.

Creemos que la interpretación más segura es la que se adhiere estrechamente al significado judío, como lo hemos hecho en estas breves anotaciones.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​song-of-solomon-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

C.La vida unida ( Cantares de los Cantares 7:10 ; Cantares de los Cantares 8:1 ) I.La novia ( Cantares de los Cantares 7:10 ; Cantares de los Cantares 8:1 )

Su deseo de visitar su casa con su novio.

II. La Voz del Cantante: Sabiduría Cantares de los Cantares 8:4 ).

III. La novia y el novio juntos (85-14).

1. El Esposo (5).

2. La novia (6-12).

(Cita de los Hermanos, Cantares de los Cantares 8:8 ). (Respuesta de la Novia, Cantares de los Cantares 8:10 ).

3. El novio (13).

4. La novia (14).

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​song-of-solomon-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

que habitualmente en los jardines ,. Estas son las palabras de Cristo a la Iglesia, describiéndola por su habitación, y pueden ser renderizadas, "Oh, tú, habilidad de los jardines"; La palabra usó en el género femenino, que determina el sentido de ello, como perteneciente a la Iglesia: pero la versión de Septuagint lo hace por una palabra en el género masculino; Y así, Ambrose K, que interpreta las palabras lo hablado por la Iglesia a Cristo; Aunque observa que Symamachus y Aquila los interpretan como las palabras de Cristo a la Iglesia. Por los "jardines" se entiende congregaciones particulares, los lugares de la iglesia de la Iglesia, y donde ella tiene trabajo por hacer por sus ministros, a plantar, agua, ciruela y vestir a los jardines; y de creyentes particulares, cuyo negocio es asistir al Ministerio de la Palabra y otras ordenanzas; y la vivienda aquí puede denotar la diligencia y la asistencia constante aquí, y que es aprobada por Cristo, y bien agradable a él: y es honorable, así como rentable y encantador, tener un lugar en estos jardines, y especialmente una permanente; y, de hecho, aquellos, a quienes Cristo le da un lugar y un nombre aquí, sin peligro de ser girado o expulsado, ya que Adán era de Eden.

los compañeros escuchan a tu voz ; lo que significa las personas divinas, el padre y el Espíritu Santo, como Piscator; Los compañeros de Cristo, de la misma naturaleza, las perfecciones y la gloria con él; Quien escuche lo que la Iglesia y los verdaderos creyentes les dicen y entre sí, Malaquías 3:16; o los ángeles, como Jarchi y Aben Ezra, los amigos de Cristo y su pueblo, que escuchan a la conversación de creyentes, en privado y público; Y especialmente al Evangelio, predicó en la Asamblea de los Santos, Efesios 3:10; o más bien las hijas de Jerusalén, que a todos, asisten a la novia en esta canción, y son las vírgenes de sus compañeros, Salmo 45:14; Y es un título que pertenece a todas las almas verdaderamente graciosas, Salmo 122:8; que escuchan a la voz de la iglesia, al evangelio, predicando por sus ministros; Que es un sonido alegre, y da gran placer y placer.

hacer que escuche [It] ; es decir, su voz; Tan dulce y encantador con él, como en Cantares de los Cantares 2:14; su voz en oración y alabanza; Al hablar de él, su persona, oficinas y gracia, a los demás, y confesando su nombre ante los hombres. Algunos hacen las palabras, "predicándome" l; y luego el sentido es, al ver a los compañeros acudir a ti, y escuchar con gran atención y placer para tu voz, aprovechándome la oportunidad de predicarme a ellos; Deje que mi persona, justicia y gracia, sea objeto de tu ministerio: y que se hizo en las primeras horas del evangelio, por los apóstoles; ha sido, más o menos, desde entonces, por ministros fieles; y continuará hasta la segunda venida de Cristo, oró por en Cantares de los Cantares 8:14.

I היושבת "Quae habittas", v. L. Pagninus, Brightman, Junius Tremellius, Piscator, Mercerus, Michaelis "Quae Sedes", Cocceius. k enarrat. en psal. lxxii. octon. 22. pag. 1068. l השמיעני "en Praedica Me", Junius Tremellius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​song-of-solomon-8.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO VIII

Escuchar. Ha llegado la séptima mañana, y debo partir a las montañas, cap. ii. 17. y iv. 6. Cristo, antes de su ascensión, exhorta a su Iglesia a presentar sus peticiones. Él siempre está listo para escucharla y ayudarla en cada emergencia. Ver San Ambrosio, de Virg. xvi. 99. &mdash- Los virtuosos rezan para que se le concedan sus peticiones, (Haydock) y están ansiosos por saber cuáles son. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​song-of-solomon-8.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 8

1. El había sido un hermano ya. ¿Por qué, entonces, esta petición aquí? Se refiere al tiempo después de la resurrección, cuando ya no se permitió la previa intimidad externa, con él; pero se insinúa que será renovada con la segunda venida ( Juan 20:17); por esto ora la Iglesia aquí; mientras tanto ella goza la comunión espiritual interna con él. El último en “besar” a Jesucristo en tierra fué Judas el traidor. El retorno de la novia a la casa de su madre con el Rey corresponde a Hechos 8:25, después de la misión enviada a Samaria. Lo demás mencionado (v. 4) corresponde a Hechos 9:31. que mamó … madre—hermano nacido de la misma madre; el vínculo más íntimo.

2. Ella desea introducirlo en su íntimo círculo familiar ( Juan 1:41); me enseñarías—a saber, cómo te agradaría mejor ( Isaías 11:2; Isaías 50:4; Lucas 12:12; Juan 14:26; Juan 16:13). A Jesucristo debemos darle los mejores dones. Nunca se introducen las especias en el cántico durante su ausencia; por tanto se contempla el tiempo de su retorno del “monte de las especias” (v. 14). La copa de los desposorios fué dada por él en la última cena; la copa de las bodas será presentada por ella a su retorno de él ( Mateo 26:29). Hasta entonces el creyente no podrá sentir ni hablar acerca de él de la manera que quisiera.

3, 4. La “izquierda y derecha,” etc ocurre en efecto una sola vez (cap. 2:6), y optativamente, aquí. Solamente en sus primeras manifestaciones le abrazó la Iglesia palpablemente: en su segunda venida habrá otra vez sensible comunión con él. Lo demás del v. 4, que es la realización espiritual del deseo del v. 3 ( 1 Pedro 1:8), y la orden de no interrumpirla, cierra los cánticos 1o., 2o., y 4o,. no el 3o., pues en él el novio mismo se encarga, ni el 5o., porque, si el reposo formara su terminación, podríamos confundir el estado presente con nuestro futuro descanso. La terminación anhelada, interrumpida, como la de toda la Biblia ( Apocalipsis 22:20), nos recuerda que estamos aguardando a un Salvador que viene. Sobre “doncellas (hijas) de Jerusalén,” (cf. la nota del cap. 7:10).

CANTICO V.—8:5-14.—DESDE EL LLAMAMIENTO DE LOS GENTILES HASTA EL FIN DE LA REVELACION.

5. ¿Quién es ésta—son palabras de las doncellas de Jerusalén, es decir, las iglesias de Judea; refiriéndose a Pablo a su retorno de Arabia (“el desierto”), a donde había ido después de su conversión ( Gálatas 1:15). te desperté, etc. ( Hechos 26:14.) Son las primeras palabras de Jesucristo dichas a ella desde su ida al huerto de las nueces (cap. 6:9, 10); así su aparición a Pablo es la única desde su ascensión; el v. 13 no le es dirigido a él como si estuviera visible; la respuesta de ella denota que él no está visible ( 1 Corintios 15:8). Espiritualmente, ella fué hallada en el desierto moral ( Ezequiel 16:5; Oseas 13:5); ahora está “subiendo” de allí (Jeremias 2:2; Oseas 2:14), especialmente en la última etapa de su viaje, arrojando su consciente debilidad tanto más plenamente “sobre” Jesucristo ( 2 Corintios 12:9). “Desperté” (levanté), ( Efesios 2:1). Habiendo sido hallada arruinada debajo del árbol prohibido (Génesis 3), es restaurada bajo la sombra de Jesucristo “el árbol verde” ( Lucas 23:31), fructificando por la cruz ( Isaías 53:11; Juan 12:24). Nacida de nuevo por el Espíritu “allí” ( Ezequiel 16:3). En este versículo, por la dependencia de ella, en el v. similar, cap. 3:6, etc., la omnipotencia de él para sostenerla, se patentiza ( Deuteronomio 33:26).

6. Denota la próxima ausencia del Novio. sello—que tiene el nombre e imagen de ella grabados en él. Su sumo sacerdocio también en el cielo ( Éxodo 28:6; Éxodo 28:15; Hebreos 4:14); “su corazón” allí corresponde a “tu corazón” aquí; y los “dos hombros” a “brazo.” (cf. Jeremias 22:24, con Hageo 2:23.) Por el Espíritu Santo ( Efesios 1:13). Como en el v. 5 ella “se apoyaba” en él, es decir, con su brazo en el brazo de él y su cabeza sobre el pecho de él, su imagen puede estar grabada tanto sobre el corazón como sobre el brazo, lo que corresponde a su amor y a su poder de él (Salmo 77:15, véase Génesis 38:18; Isaías 62:3). fuerte es como la muerte el amor—( Hechos 21:13; Romanos 8:35; Apocalipsis 12:11). Este amor de ellos hasta la muerte mana del amor de él ( Juan 10:15; Juan 15:13). duro … el celo—el amor celoso, celoso de todo lo que se meta entre el alma v Jesucristo ( 1 Reyes 19:10; Salmo 106:30; Lucas 9:60; Lucas 14:26; 1 Corintios 16:22). “Duro,” inflexible, que no cede; como el sepulcro no deja ir a los que están una vez en él ( Juan 10:2). fuerte llamaLit., la llamarada de Jehová (Salmo 80:16; Isaías 6:6). En ninguna otra parte se halla el nombre de Dios en Cantares. El celo que ardía en Jesucristo (Salmo 69:9; Lucas 12:49) se encendió en sus discípulos ( Hechos 2:3; Romanos 15:30; Filipenses 2:17).

7. muchas aguas—en contraste con “brasas de fuego” (v. 6, 1 Reyes 18:33). Las persecuciones ( Hechos 8:1) no pueden apagar el amor ( Hebreos 10:34; Apocalipsis 12:15). Las muchas provocaciones nuestras no pueden apagar el amor de él ( Romanos 8:33). Si diese el hombre … hacienda … menospreciaran—ninguna cosa que no sea Jesucristo mismo, ni tampoco el cielo sin él, puede satisfacer al santo ( Filipenses 3:8). Satanás ofrece el mundo, como a Jesucristo ( Mateo 4:8), también al santo, en vano ( 1 Juan 2:15; 1 Juan 5:4, Joel 5:4). Nada sino nuestro amor, a la vez, puede satisfacerle a él ( 1 Corintios 13:1).

8. pequeña hermana—la Iglesia Gentil ( Ezequiel 16:48). “Tenemos,” a saber, la Iglesia Hebrea, que hasta ahora admitía a gentiles a la comunión, solamente haciéndose ellos prosélitos judaicos. Ahora se admite por primera vez idolátricos gentiles directamente ( Hechos 11:17). Generalmente, la preocupación del santo por otras almas (Marco 5:19; Juan 4:28). no tiene pechos—ni fe tiene ni amor hasta ahora (cap. 4:5), los que “vienen por el oír” de aquel que nos amó primero. No apta aún para ser novia de él, ni madre de hijos espirituales. ¿qué haremos …—la cuestión principal del primer concilio de la primitiva Iglesia (Hechos 15). ¿Cómo tratará “el hermano mayor” al “menor,” ya recibido por el Padre ( Lucas 15:25)? Generalmente ( 2 Samuel 15:15; Juan 9:4; Hechos 9:6; Gálatas 6:10). cuando … se hablare—cuando sea solicitada para matrimonio ( Jueces 14:7), es decir, por Jesucristo, el novio celestial,

9. muro … puerta—los mismos términos empleados en cuanto a la cuestión gentil ( Hechos 14:21; Efesios 2:14). Si ella es un muro en Sión, fundado sobre Jesucristo ( 1 Corintios 3:11), no “estorbaremos a Dios” ( Hechos 11:17; Hechos 15:8). Si ella lo es, no edificaremos ( Hechos 15:14) sobre ella “madera, heno, hojarasca” ( 1 Corintios 3:12), es decir, ritos judaicos, etc., sino “un palacio de plata,” es decir, todos los privilegios superiores de la comunión de la Iglesia ( Gálatas 2:11; Efesios 2:11). La figura es de las hermosas torrecillas “edificadas” sobre los “muros” de Jerusalén, las que flanqueaban la “puerta” o entrada. La Iglesia Gentil es la “puerta,” el tipo de accesibilidad universal ( 1 Corintios 16:9); pero no ha de ser una vereda sencilla de acceso, sino que debe ser guarnecida de obraje de madera, no solamente para admitir, sino también para encerrar en seguridad: el cedro es fragante, hermoso, y duradero.

10. El gozo de la Iglesia Gentílica por su libre aceptación a los privilegios evangélicos ( Hechos 15:30). Ella es un muro del templo espiritual del Espíritu Santo, la Iglesia Hebrea es el otro; Jesucristo, el cimiento común, los une a los dos ( Efesios 2:11). pechos … torres—alusión al palacio de plata, que las doncellas nupciales se proponen edificar sobre ella (v. 9). “Pechos” de consolación ( Isaías 66:11); fe y amor ( 1 Tesalonicenses 5:8); lo opuesto de su condición anterior de “sin pechos” (v. 8; 2 Tesalonicenses 1:3). Así se cumplió Ezequiel 16:46, Ezequiel 16:61, siendo unidos así tanto Samaria como los gentiles a la Iglesia Evangélica Judía. halla paz—La Iglesia Gentílica también ha venido a ser la Sulamita (cap. 6:13), la pacífica novia de Salomón, a saber, de Jesucristo, el Príncipe de Paz ( Romanos 5:1; Efesios 2:14). No rechacéis a aquellos que Dios recibe ( Números 11:28; Lucas 9:49; Hechos 15:8). Antes, más bien, prodigad a los tales todo socorro y privilegio (v. 9).

11. La Iglesia unida habla de la viña de Jesucristo. La transferencia de ella de los judíos (que no dieron los frutos de ella) así se presupone por la falta de toda alusión de entrega a los gentiles ( Mateo 21:33). Baalhamón—equivalente al dueño de una multitud; como Israel en los días de Salomón ( 1 Reyes 4:20); Isaías 5:1 : “un recuesto, lugar fértil:” que abunda en privilegios tanto como en números. mil monedas de plata—a saber, siclos. La viña tenía probablemente mil vides; cada vid de a un siclo, refiriéndose acaso a éste el pasaje de Isaías 7:23.

12. mía—por la concesión del verdadero Salomón. No meramente “arrendada a labradores,” como la dispensación judaica de obras, sino “mía” por la gracia. “Está delante de mí,” eso es, en mi poder. (Maurer.) Pero aunque ya no bajo el constreñimiento del “guardar la ley,” como mera letra o pacto de obras, el amor a Jesucristo la constreñirá tanto más libremente a entregarlo todo a Salomón ( Romanos 8:2; 1 Corintios 6:20; Gálatas 5:13; 1 Pedro 2:16), habiendo pagado él todo lo que la justicia y la voluntad de él hubieran exigido que pagasen los otros ( 1 Corintios 7:29; 1 Corintios 9:14). “Delante de mí” quiere decir también que “nunca la perderé de vista” (Contrástese el cap. 1:6). (Moody Stuart.) No la guardará para sí sola, aun cuando le fué dada tan libremente, sino para el uso y la gloria de él ( Lucas 19:13; Romanos 6:15; Romanos 14:7; 1 Corintios 12:7.) O las “doscientas” puede que signifique el diezmo doble (dos décimos) del todo devuelto por Jesucristo como la recompensa de gracia por nuestra entrega del todo (el millar) a él ( Gálatas 6:7; Hebreos 6:10); ella pues y “los guardas” son los mismos. (Adelaide Newton.) Pero Jesucristo retribuye no meramente con dos diezmos, sino que el todo de él es todo nuestro ( 1 Corintios 3:21).

13. Palalbras de Jesucristo dirigidas a ella; ya no visiblemente presente. Ella una vez “no guardó” su viña (cap. 1:6); ahora “mora” en ella, no como dueña de la misma, sino como mayordomo bajo Jesucristo, con los labradores (“compañeros”), por ejemplo, Pablo, etc. ( Hechos 15:25), bajo ella (vv. 11, 12); éstos deben obedecerle a ella, cuando ella obedece a Jesucristo. Debe ser oída constantemente la voz de ella en oración y alabanza por Jesucristo, y su voz delante de los hombres ha de ser eficacia (cap. 2:14, al fin: Hechos 6:4; Hechos 13:2).

14. (Véase la nota del cap. 2:17.) Como ella principió con grandes anhelos por la primera venida de él (cap. 1:2), así termina suplicando su segundo advenimiento (Salmo 130:6; Filipenses 3:20; Apocalipsis 22:20). Moody Stuart hace que el “gamo de los aromas” sea el cervatillo almizclero. Como hay cuatro huertos, así cuatro montes, los que forman no meramente figuras, como Galaad, Carmelo, etc., sino parte de la estructura del Cantar. (1.) Bether, o sea, división (cap. 2:17), la justicia de Dios que nos aparta de Dios. (2.) Los “de los leopardos (tigres)” (cap. 4:8), el pecado, el mundo, y Satanás. (3.) Aquel de “mirra e incienso” (cap. 4:6, 14), el sepulcro del Calvario. (4.) Los “de las especias,” que aquí corresponden al “monte de incienso” (cap. 4:6), donde su alma estuvo los tres días de su muerte, y al cielo, donde él ahora, el Sumo Sacerdote, ofrece a nuestro favor el incienso sobre el fragante monte de su obra acabada ( Hebreos 4:14; Hebreos 7:25; Apocalipsis 8:3); de modo que él domina los otros tres montes, de la justicia de Dios, de nuestro pecado, de la muerte. El monte de los aromas es tanto más grande que nuestros pecados como son más altos los cielos que la tierra (Salmo 103:11). La conclusión abrupta, con la petición anhelosa de su venida visible demuestra que las bodas son futuras y que nuestra actitud debida es la de guardarlas con fervor ( 1 Corintios 1:7; 1 Tesalonicenses 1:10; Tito 2:13; 2 Pedro 3:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​song-of-solomon-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8


1. El había sido un hermano ya. ¿Por qué, entonces, esta petición aquí? Se refiere al tiempo después de la resurrección, cuando ya no se permitió la previa intimidad externa, con él; pero se insinúa que será renovada con la segunda venida (Joh 20:17); por esto ora la Iglesia aquí; mientras tanto ella goza la comunión espiritual interna con él. El último en “besar” a Jesucristo en tierra fué Judas el traidor. El retorno de la novia a la casa de su madre con el Rey corresponde a Act 8:25, después de la misión enviada a Samaria. Lo demás mencionado (v. 4) corresponde a Act 9:31. que mamó … madre-hermano nacido de la misma madre; el vínculo más íntimo.
2. Ella desea introducirlo en su íntimo círculo familiar (Joh 1:41); me enseñarías-a saber, cómo te agradaría mejor (Isa 11:2-3; Isa 50:4; Luk 12:12; Joh 14:26; Joh 16:13). A Jesucristo debemos darle los mejores dones. Nunca se introducen las especias en el cántico durante su ausencia; por tanto se contempla el tiempo de su retorno del “monte de las especias” (v. 14). La copa de los desposorios fué dada por él en la última cena; la copa de las bodas será presentada por ella a su retorno de él (Mat 26:29). Hasta entonces el creyente no podrá sentir ni hablar acerca de él de la manera que quisiera.
3, 4. La “izquierda y derecha,” etc ocurre en efecto una sola vez (cap. 2:6), y optativamente, aquí. Solamente en sus primeras manifestaciones le abrazó la Iglesia palpablemente: en su segunda venida habrá otra vez sensible comunión con él. Lo demás del v. 4, que es la realización espiritual del deseo del v. 3 (1Pe 1:8), y la orden de no interrumpirla, cierra los cánticos 1o., 2o., y 4o,. no el 3o., pues en él el novio mismo se encarga, ni el 5o., porque, si el reposo formara su terminación, podríamos confundir el estado presente con nuestro futuro descanso. La terminación anhelada, interrumpida, como la de toda la Biblia (Rev 22:20), nos recuerda que estamos aguardando a un Salvador que viene. Sobre “doncellas (hijas) de Jerusalén,” (cf. la nota del cap. 7:10).

CANTICO V.-8:5-14.-DESDE EL LLAMAMIENTO DE LOS GENTILES HASTA EL FIN DE LA REVELACION.
5. ¿Quién es ésta-son palabras de las doncellas de Jerusalén, es decir, las iglesias de Judea; refiriéndose a Pablo a su retorno de Arabia (“el desierto”), a donde había ido después de su conversión (Gal 1:15-24). te desperté, etc. (Act 26:14-16.) Son las primeras palabras de Jesucristo dichas a ella desde su ida al huerto de las nueces (cap. 6:9, 10); así su aparición a Pablo es la única desde su ascensión; el v. 13 no le es dirigido a él como si estuviera visible; la respuesta de ella denota que él no está visible (1Co 15:8). Espiritualmente, ella fué hallada en el desierto moral (Eze 16:5; Hos 13:5); ahora está “subiendo” de allí (Jer 2:2; Hos 2:14), especialmente en la última etapa de su viaje, arrojando su consciente debilidad tanto más plenamente “sobre” Jesucristo (2Co 12:9). “Desperté” (levanté), (Eph 2:1-7). Habiendo sido hallada arruinada debajo del árbol prohibido (Génesis 3), es restaurada bajo la sombra de Jesucristo “el árbol verde” (Luk 23:31), fructificando por la cruz (Isa 53:11; Joh 12:24). Nacida de nuevo por el Espíritu “allí” (Eze 16:3-6). En este versículo, por la dependencia de ella, en el v. similar, cap. 3:6, etc., la omnipotencia de él para sostenerla, se patentiza (Deu 33:26).
6. Denota la próxima ausencia del Novio. sello-que tiene el nombre e imagen de ella grabados en él. Su sumo sacerdocio también en el cielo (Exo 28:6-12; Exo 28:15-30; Heb 4:14); “su corazón” allí corresponde a “tu corazón” aquí; y los “dos hombros” a “brazo.” (cf. Jer 22:24, con Hageo 2:23.) Por el Espíritu Santo (Eph 1:13-14). Como en el v. 5 ella “se apoyaba” en él, es decir, con su brazo en el brazo de él y su cabeza sobre el pecho de él, su imagen puede estar grabada tanto sobre el corazón como sobre el brazo, lo que corresponde a su amor y a su poder de él (Psa 77:15, véase Gen 38:18; Isa 62:3). fuerte es como la muerte el amor-(Act 21:13; Rom 8:35-39; Rev 12:11). Este amor de ellos hasta la muerte mana del amor de él (Joh 10:15; Joh 15:13). duro … el celo-el amor celoso, celoso de todo lo que se meta entre el alma v Jesucristo (1Ki 19:10; Psa 106:30-31; Luk 9:60; Luk 14:26; 1Co 16:22). “Duro,” inflexible, que no cede; como el sepulcro no deja ir a los que están una vez en él (Joh 10:2). fuerte llama-Lit., la llamarada de Jehová (Psa 80:16; Isa 6:6). En ninguna otra parte se halla el nombre de Dios en Cantares. El celo que ardía en Jesucristo (Psa 69:9; Luk 12:49-50) se encendió en sus discípulos (Act 2:3; Rom 15:30; Phi 2:17).
7. muchas aguas-en contraste con “brasas de fuego” (v. 6, 1Ki 18:33-38). Las persecuciones (Act 8:1) no pueden apagar el amor (Heb 10:34; Rev 12:15-16). Las muchas provocaciones nuestras no pueden apagar el amor de él (Rom 8:33-39). Si diese el hombre … hacienda … menospreciaran-ninguna cosa que no sea Jesucristo mismo, ni tampoco el cielo sin él, puede satisfacer al santo (Phi 3:8). Satanás ofrece el mundo, como a Jesucristo (Mat 4:8), también al santo, en vano (1Jo 2:15-17; 1Jo 5:4). Nada sino nuestro amor, a la vez, puede satisfacerle a él (1Co 13:1-3).
8. pequeña hermana-la Iglesia Gentil (Eze 16:48). “Tenemos,” a saber, la Iglesia Hebrea, que hasta ahora admitía a gentiles a la comunión, solamente haciéndose ellos prosélitos judaicos. Ahora se admite por primera vez idolátricos gentiles directamente (Act 11:17-26). Generalmente, la preocupación del santo por otras almas (Mar 5:19; Joh 4:28-29). no tiene pechos-ni fe tiene ni amor hasta ahora (cap. 4:5), los que “vienen por el oír” de aquel que nos amó primero. No apta aún para ser novia de él, ni madre de hijos espirituales. ¿qué haremos …-la cuestión principal del primer concilio de la primitiva Iglesia (Hechos 15). ¿Cómo tratará “el hermano mayor” al “menor,” ya recibido por el Padre (Luk 15:25-32)? Generalmente (2Sa 15:15; Joh 9:4; Act 9:6; Gal 6:10). cuando … se hablare-cuando sea solicitada para matrimonio (Jdg 14:7), es decir, por Jesucristo, el novio celestial,
9. muro … puerta-los mismos términos empleados en cuanto a la cuestión gentil (Act 14:21; Eph 2:14). Si ella es un muro en Sión, fundado sobre Jesucristo (1Co 3:11), no “estorbaremos a Dios” (Act 11:17; Act 15:8-11). Si ella lo es, no edificaremos (Act 15:14-17) sobre ella “madera, heno, hojarasca” (1Co 3:12), es decir, ritos judaicos, etc., sino “un palacio de plata,” es decir, todos los privilegios superiores de la comunión de la Iglesia (Gal 2:11-18; Eph 2:11-22). La figura es de las hermosas torrecillas “edificadas” sobre los “muros” de Jerusalén, las que flanqueaban la “puerta” o entrada. La Iglesia Gentil es la “puerta,” el tipo de accesibilidad universal (1Co 16:9); pero no ha de ser una vereda sencilla de acceso, sino que debe ser guarnecida de obraje de madera, no solamente para admitir, sino también para encerrar en seguridad: el cedro es fragante, hermoso, y duradero.
10. El gozo de la Iglesia Gentílica por su libre aceptación a los privilegios evangélicos (Act 15:30-31). Ella es un muro del templo espiritual del Espíritu Santo, la Iglesia Hebrea es el otro; Jesucristo, el cimiento común, los une a los dos (Eph 2:11-22). pechos … torres-alusión al palacio de plata, que las doncellas nupciales se proponen edificar sobre ella (v. 9). “Pechos” de consolación (Isa 66:11); fe y amor (1Th 5:8); lo opuesto de su condición anterior de “sin pechos” (v. 8; 2Th 1:3). Así se cumplió Eze 16:46, Eze 16:61, siendo unidos así tanto Samaria como los gentiles a la Iglesia Evangélica Judía. halla paz-La Iglesia Gentílica también ha venido a ser la Sulamita (cap. 6:13), la pacífica novia de Salomón, a saber, de Jesucristo, el Príncipe de Paz (Rom 5:1; Eph 2:14). No rechacéis a aquellos que Dios recibe (Num 11:28; Luk 9:49; Act 15:8-9). Antes, más bien, prodigad a los tales todo socorro y privilegio (v. 9).
11. La Iglesia unida habla de la viña de Jesucristo. La transferencia de ella de los judíos (que no dieron los frutos de ella) así se presupone por la falta de toda alusión de entrega a los gentiles (Mat 21:33-43). Baalhamón-equivalente al dueño de una multitud; como Israel en los días de Salomón (1Ki 4:20); Isa 5:1 : “un recuesto, lugar fértil:” que abunda en privilegios tanto como en números. mil monedas de plata-a saber, siclos. La viña tenía probablemente mil vides; cada vid de a un siclo, refiriéndose acaso a éste el pasaje de Isa 7:23.
12. mía-por la concesión del verdadero Salomón. No meramente “arrendada a labradores,” como la dispensación judaica de obras, sino “mía” por la gracia. “Está delante de mí,” eso es, en mi poder. (Maurer.) Pero aunque ya no bajo el constreñimiento del “guardar la ley,” como mera letra o pacto de obras, el amor a Jesucristo la constreñirá tanto más libremente a entregarlo todo a Salomón (Rom 8:2-4; 1Co 6:20; Gal 5:13; 1Pe 2:16), habiendo pagado él todo lo que la justicia y la voluntad de él hubieran exigido que pagasen los otros (1Co 7:29-31; 1Co 9:14). “Delante de mí” quiere decir también que “nunca la perderé de vista” (Contrástese el cap. 1:6). (Moody Stuart.) No la guardará para sí sola, aun cuando le fué dada tan libremente, sino para el uso y la gloria de él (Luk 19:13; Rom 6:15; Rom 14:7-9; 1Co 12:7.) O las “doscientas” puede que signifique el diezmo doble (dos décimos) del todo devuelto por Jesucristo como la recompensa de gracia por nuestra entrega del todo (el millar) a él (Gal 6:7; Heb 6:10); ella pues y “los guardas” son los mismos. (Adelaide Newton.) Pero Jesucristo retribuye no meramente con dos diezmos, sino que el todo de él es todo nuestro (1Co 3:21-23).
13. Palalbras de Jesucristo dirigidas a ella; ya no visiblemente presente. Ella una vez “no guardó” su viña (cap. 1:6); ahora “mora” en ella, no como dueña de la misma, sino como mayordomo bajo Jesucristo, con los labradores (“compañeros”), por ejemplo, Pablo, etc. (Act 15:25-26), bajo ella (vv. 11, 12); éstos deben obedecerle a ella, cuando ella obedece a Jesucristo. Debe ser oída constantemente la voz de ella en oración y alabanza por Jesucristo, y su voz delante de los hombres ha de ser eficacia (cap. 2:14, al fin: Act 6:4; Act 13:2-3).
14. (Véase la nota del cap. 2:17.) Como ella principió con grandes anhelos por la primera venida de él (cap. 1:2), así termina suplicando su segundo advenimiento (Psa 130:6; Phi 3:20-21; Rev 22:20). Moody Stuart hace que el “gamo de los aromas” sea el cervatillo almizclero. Como hay cuatro huertos, así cuatro montes, los que forman no meramente figuras, como Galaad, Carmelo, etc., sino parte de la estructura del Cantar. (1.) Bether, o sea, división (cap. 2:17), la justicia de Dios que nos aparta de Dios. (2.) Los “de los leopardos (tigres)” (cap. 4:8), el pecado, el mundo, y Satanás. (3.) Aquel de “mirra e incienso” (cap. 4:6, 14), el sepulcro del Calvario. (4.) Los “de las especias,” que aquí corresponden al “monte de incienso” (cap. 4:6), donde su alma estuvo los tres días de su muerte, y al cielo, donde él ahora, el Sumo Sacerdote, ofrece a nuestro favor el incienso sobre el fragante monte de su obra acabada (Heb 4:14; Heb 7:25; Rev 8:3-4); de modo que él domina los otros tres montes, de la justicia de Dios, de nuestro pecado, de la muerte. El monte de los aromas es tanto más grande que nuestros pecados como son más altos los cielos que la tierra (Psa 103:11). La conclusión abrupta, con la petición anhelosa de su venida visible demuestra que las bodas son futuras y que nuestra actitud debida es la de guardarlas con fervor (1Co 1:7; 1Th 1:10; Tit 2:13; 2Pe 3:12).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​song-of-solomon-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Cantares de los Cantares 8:1 . Oh, si fueras como mi hermano. El caldeo es una metafrasis del texto. “En el tiempo en que el rey Mesías sea revelado a la congregación de Israel, le dirán: Ven, y sé tú nuestro hermano”. El amor de un hermano y una hermana de casi la misma edad, que chuparon los mismos pechos, es íntimo, inocente y fuerte; y tal debe ser el amor de los hermanos y hermanas en el Señor. El primer amor de la iglesia cristiana fue de esta descripción.

Cantares de los Cantares 8:2 . Yo te llevaría y te llevaría a la casa de mi madre. Te pondría en el trono de la iglesia; allí debes beber néctar en la casa del banquete, mientras las oraciones, el dulce incienso de los santos, deben nublar el propiciatorio.

Cantares de los Cantares 8:3 . Su mano izquierda debería estar debajo de mi cabeza. Ver Cantares de los Cantares 2:6 .

Cantares de los Cantares 8:4 . Os mando, oh hijas de Jerusalén: Cantares de los Cantares 2:7 . Que ninguna disputa, ningún cisma, ninguna revuelta, ningún pecado en la iglesia perturbe el lugar privilegiado de su morada. Se promete que su reposo en Sion será glorioso. Isaías 11:10 .

Cantares de los Cantares 8:5 . ¿Quién es este que sube del desierto? La iglesia hebrea en el desierto, buscando un mejor país, apoyándose y descansando únicamente en la promesa a Abraham. "Toda esta tierra daré a tu descendencia en posesión". Lo mismo ocurre con la iglesia cristiana, esparcida por la faz de la tierra, y buscando la herencia incorruptible y sin mancha, y cuya verdura no se marchita. Esta es la iglesia debajo del manzano, o como Natanael debajo de la higuera, levantando la atención en el Redentor por todos los actos de devoción.

Cantares de los Cantares 8:6 . Ponme como un sello en tu corazón, como un sello en tu brazo. La referencia puede ser al sumo sacerdote, que llevaba los nombres de todas las tribus en su coraza. Éxodo 28:21 .

El sello en el brazo puede referirse a pinchazos hechos en la piel y llenos de color. Así nuestros marineros hacen anclas, letras y marcas en su carne con pólvora, para que ningún viaje largo, ni tierra lejana, pueda inducirlos a olvidar el objeto de su amor. Otros llevan el nombre de una mujer prometida, en un sello en un anillo. Porque el amor es fuerte como la muerte, que es invencible. Él lo conquista todo y nadie lo conquista.

Así, todas las tormentas y todos los enemigos que tenemos que encontrar en el desierto, no pueden separarnos del amor de Cristo. Su amor es tal que las aguas de la muerte no pueden apagarlo, ni las inundaciones pueden ahogarlo. Él nos ama, porque ha puesto su amor sobre nosotros.

Cantares de los Cantares 8:8 . Tenemos una hermana pequeña y no tiene pechos. Está en la infancia y no tiene madre que la amamante. ¿Qué haremos por nuestra hermanita, para que crezca hasta la madurez, para que se le pida en matrimonio, ocupe su rango con las vírgenes y las madres de Israel, y se case con la familia de los fieles? Esta hermana pequeña era la abundancia de prosélitos gentiles, que se acercaron a la iglesia judía. Aquí está el tierno amor de la piedad hebrea hacia su hermanita, que no tuvo madre; no hay pechos de ordenanzas para alimentarla con la leche sincera de la palabra.

Cantares de los Cantares 8:9 . Si es un muro, edificaremos sobre ella un palacio. Cristo, en su ascensión, recibió dones para los gentiles rebeldes. A unos les dio para que fueran apóstoles y a otros para que fueran profetas, para la obra del ministerio y para perfeccionar la superestructura de su templo viviente, la iglesia, que es su cuerpo.

Ahora bien, si ella es una puerta, y Cristo abrió una puerta grande y eficaz cuando Pablo predicó a los gentiles, entonces la rodearemos con un muro y la encerraremos como a una hermana en el pálido de la iglesia; porque sobre toda la gloria debe haber una defensa. Aquí pues, oh gentil, recuerda el amor que los profetas judíos tenían por ti; y piensa en la deuda que tienes con esa nación por las Sagradas Escrituras, por las promesas y por el Salvador. Oren todavía por Israel, para que el velo sea quitado de sus corazones.

Cantares de los Cantares 8:11 . Salomón tenía una viña en Baal-hamon; es decir, "Señor del pueblo"; un lugar adyacente a Jerusalén, un viñedo plantado con la mejor vid, o vides de Sorek y otros árboles de especias. Aquí tenemos una figura de la iglesia, mejorada en el salmo ochenta y en el quinto de Isaías.

Se lo entregó a los labradores, cada uno pagando una renta anual de mil shekels, alquileres fáciles para una plantación tan rica y productiva. Esta viña designa a la nación hebrea, "y los hombres de Judá sus plantas deliciosas". Pero en la época de Isaías, y más aún en la época de nuestro Salvador, demostraron ser labradores ingratos y malvados. Mateo 21:33 .

REFLEXIONES.

En las bodas de Caná, nuestro Salvador guardó el mejor vino hasta el final; por lo que parece, lo hizo Salomón al final de esta sublime y hermosa canción. Se abre con una hermosa vista de la iglesia, como niños en los primeros años reuniéndose alrededor de su hermano real, el heredero aparente, y colocando la corona en su cabeza, para que él pueda reinar en la iglesia y habitar para siempre con su pueblo; porque en su paz tienen paz, gloria y gozo.

Vemos a esta iglesia en sus aflicciones, como sus antepasados, saliendo del desierto, apoyándose en el pacto y las promesas de Cristo. Los santos en su peregrinaje suspiran por descansar, pero nunca se desesperan. El amado está cerca, marchando delante de la hueste, con toda la majestad de su nube de columnas.

Esta familia nueva y celestial, no como los hebreos carnales, llena de contiendas y revueltas, está unida por las leyes del amor, el fuego santificado del altar celestial. Amor, que muchas aguas no pueden apagar, porque se perdonan unos a otros, como Dios los perdonó por amor de Cristo. Es el amor que asciende a su fuente y que las aguas del Jordán no pueden apagar. Este fuego resplandece en la tierra, pero en el cielo resplandece con la perfección del resplandor y arde con una llama inagotable.

Los tiernos saludos de la iglesia hebrea hacia los gentiles no deben pasarse por alto a la ligera en estas reflexiones. Es el verdadero espíritu de los santos profetas, transportados por el ímpetu divino a hablar de justicia y conferir una plenitud de gloria a los paganos, superando todo lo que la Jerusalén de abajo podía jactarse o esperar. Los gentiles eran coherederos con Israel de la gracia de la vida. Oh, ¿qué haremos por nuestra hermana pequeña? para que el mundo gentil oiga el sonido de alegría, y las naciones que están sentadas en tinieblas puedan caminar a la luz del Señor.

Este poema se cierra con una vista de la iglesia dejada en los jardines y trabajando duro en el viñedo; la iglesia, la esposa rodeada de sus compañeras, que escuchan su voz en todas las alegrías sociales y en la comunión más animada de los santos; mientras que a cambio, el novio escucha su incesante voz de oración y alabanza; como dijo David, se hará oración delante de él continuamente, y será alabado cada día. Salmo 72:15 .

Para concluir, debemos al final, como al comienzo, considerar este hermoso canto como una mejora de la felicidad de la felicidad real y nupcial, a ideas más exaltadas de la felicidad de la iglesia hebrea en el pacto con el Mesías, la esperanza de Israel, escritas a lápiz en toda la ropa más rica de la alegoría oriental; y hasta donde Salomón tuvo luz, de conformidad con las palabras inspiradas de otros videntes; como: El Señor tu Hacedor es tu marido.

Isaías 54:3 ; Ezequiel 16:1 . Así también es la parábola de la fiesta de bodas y la de las diez vírgenes. Para hablar más claramente, tal es el amor de Cristo por la iglesia que se entregó a sí mismo por ella, y la lavó de sus pecados con su propia sangre, para poder finalmente presentarla sin mancha ante la presencia de su gloria con gran gozo.

Jueces 1:24 . Tales también en el Apocalipsis son las decoraciones, las gemas y las glorias de la novia, la esposa del Cordero: cap. 18. 21. 22.

Por lo tanto, debemos deplorar, deplorar profundamente la filosofía arriana, que no puede ver nada en este poema, ¡sino un matrimonio de Sansón de siete días! Una fiesta que John Taylor ha favorecido con una nueva versión; ¡¡Ay, una fiesta que un amigo y hermano mío ha copiado en su comentario, con las más fuertes muestras de aprobación !! Si esta filosofía está bien fundada, entonces los profetas estaban ciegos; los targumistas hebreos estaban equivocados y todos los padres cristianos estaban en tinieblas.

Si los profetas hebreos hubieran sido de esta opinión, que este poema era una mera canción de amor, habrían despreciado a Salomón tanto como Arbactus despreció a Sardanápalo cuando lo encontró encerrado en su palacio de Nínive, con un vestido de mujer, girando con su reinas y asignándoles sus tareas. Postremus apud eos regnavit Sardanapalus, vir muliere corruptior. Ad hunc videndum (quod nemini ante eum permissum fuerat) præfectus ipsius, Medis præpositus, nomine Arbactus, cum admitti magnâ ambitione ægrè obtinuisset; invenit eum inter scortorum greges purpuram colo nentem, et muliebri habititu, cum mollitiâ corporis, et oculorum lascivâ, omnes feminas anteiret, pensa inter virginis patientem. Hist. Justin. lib. 1. gorra. 3.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​song-of-solomon-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: haz que yo la oiga.

Ver. 13. Tú que moras en los jardines, ] es decir, ¡ oh , Iglesia universal, que moras en las iglesias particulares, frecuentemente llamadas jardines en este libro! Los protestantes franceses en Lyon llamaron paraíso a su casa de reuniones.

Los compañeros escuchan tu voz. ] Los ángeles, según interpretan algunos, aprenden de la Iglesia y se benefician del conocimiento de la "multiforme sabiduría de Dios" en la redención del hombre. Efesios 3:10 1Co 11:10 1Pe 1:12 O más bien, tus hermanos cristianos, tus hijos obedientes, que escucharán el consejo de su madre.

Tan pronto como ella puede decir, "Oye y escucha, no seas orgulloso, porque el Señor lo ha dicho", pero ellos "dan gloria al Señor su Dios", Jer 13: 15-16 glorifican su Palabra, Hechos 13:48 puestos sus sellos, Juan 3:33 no disputa los mandamientos de Cristo, sino que los envía; Illi garriant, nos credamus, dijo Agustín de los herejes que no quedarían satisfechos. Los filósofos llamaron a los cristianos credentes, creyentes, a modo de reproche; porque creyeron a Dios en su sola palabra.

"Creemos y sabemos", dice Peter. Juan 6:69 Y "creemos y hablamos", dice Pablo después de David. 2Co 4:13 Y creemos y practicamos, como Noé y los otros dignos, Heb 11: 7 poniendo la fe como fundamento de todas sus obras y sufrimientos en y para el Señor, como Esd 6: 4 el fundamento de la El templo se colocó con "tres hileras de grandes piedras y una hilera de madera nueva". Este es el disfraz de los hijos de la Iglesia; pronto se ven persuadidos de creer y obedecer a su madre, a quien consideran columna y baluarte de la verdad.

Haz que lo escuche. ] Ver Trapp en " Hijo 2:14 " Tremellius lo traduce , Fac ut me audiant, Haz que me escuchen: no les entregues nada como verdad sino lo que está en consonancia con mi palabra de verdad; Deja que todas tus doctrinas lleven mi sello, salgan cum privilegio, lleven mi autoridad. Lo dicho Agustín a un adversario - fue Fausto el maniqueo, cosa que - lo que importa es que lo sea tú me dices o me dicen que tal o cual punto Audiamus ambón quid dicit Dominus, nos vamos tanto escuchar lo que Dios dice, y se sientan por eso.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​song-of-solomon-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La unión dichosa en el cielo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​song-of-solomon-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz; hazme oírlo. Y la novia responde en el afán de su amor:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​song-of-solomon-8.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

13,14 Estos versículos cierran la conferencia entre Cristo y su iglesia. Primero se dirige a ella como si estuviera en los jardines, las asambleas y ordenanzas de sus santos. Él la exhorta a ser constante y frecuente en oraciones, súplicas y alabanzas, en las que se deleita. Ella responde, ansiando su rápido regreso para llevarla a estar completamente con Él. Los cielos, esas altas montañas de especias dulces, deben contener a Cristo, hasta que llegue el momento, cuando cada ojo lo vea, en toda la gloria del mundo mejor. Los verdaderos creyentes que están buscando, por lo que se apresuran a la venida de ese día del Señor. Que cada cristiano se esfuerce por cumplir con los deberes de su puesto, para que los hombres vean sus buenas obras y glorifiquen a su Padre celestial. Continuando fervientemente en oración por lo que queremos, nuestras acciones de acción de gracias abundarán y nuestra alegría será plena; nuestras almas se enriquecerán y nuestra labor prosperará. Seremos capaces de esperar la muerte y el juicio sin temor. Aun así, ven, Señor Jesús.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​song-of-solomon-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El cántico termina como comenzó con la joven, que ahora es su esposa, y se ofrece a él para ser completamente suya.

La canción termina ahora con la joven, que ahora es su amada esposa, llamando a su amado (como lo había hecho al principio - Cantares de los Cantares 1:2 ), y diciéndole que 'los compañeros' (el jóvenes pastores - Cantares de los Cantares 1:7 ) están escuchando su voz, (compárese 'las vírgenes te aman - correremos tras de ti' en Cantares de los Cantares 1:3 a) pero que ella espera que él llámala de tal manera que solo ella lo escuche (compárate 'dibujame' - Cantares de los Cantares 1:4 a).

Su recompensa será que podrá comportarse como un corzo o un ciervo joven (que están ávidos de amor - Cantares de los Cantares 2:8 ; compárese con Proverbios 5:19 ) en los montes de especias (su real cama con sus cojines (compárese con Cantares de los Cantares 4:6 ; Cantares de los Cantares 4:16 ).

“Tú que habitas en los jardines, Los compañeros escuchan tu voz, Haz que yo la escuche. Apresúrate, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo joven, sobre los montes de especias ”.

Como resultado de lo que ya hemos visto aquí podemos resolver las pistas que nos permiten interpretar estas palabras. 'Los jardines' representan el ámbito de las actividades del rey (compárese con Cantares de los Cantares 6:2 ), los 'compañeros' son los jóvenes pastores / cortesanos que lo atienden ( Cantares de los Cantares 1:7 ).

Su 'escucha de su voz' es similar a la situación en Cantares de los Cantares 1:3 a, donde las jóvenes respondieron a sus encantos. Estos compañeros siempre están atentos a la llamada del rey. Las palabras de la joven esposa 'me hacen escucharlo' son paralelas a su llamado en Cantares de los Cantares 1:4 a, 'dibujame'.

Todavía le preocupa que él le demuestre que para él ella es única y que la quiere por encima de todo, porque es su mujer. Y ella le dice que se apresure, porque no quiere tener que esperar. Porque ella quiere que él revele su destreza, como un corzo joven o un ciervo ávido de amor (compárese con Proverbios 5:19 ), 'en los montes de especias'.

Compárese cómo en Cantares de los Cantares 4:16 las especias representan sus atractivos sexuales, mientras que en Cantares de los Cantares 4:6 'el monte de la mirra y el collado del incienso' bien pueden indicar su cama. Así, un significado de las montañas de especias aquí es probablemente el lecho real con sus cojines perfumados.

Así que mientras el joven Salomón antes de su matrimonio (en Cantares de los Cantares 1:1 ) estaba rodeado y se enamoraba de mujeres jóvenes (las hijas de Jerusalén), ahora que está casado y satisfecho, está enamorado de sus cortesanos y pastores varones. Por ahora su verdadero 'amor' es el único amor en su vida. Y no quiere que pase mucho tiempo antes de que vuelvan a disfrutar al máximo.

Sin embargo, como hemos visto en todas partes, el cántico tiene una aplicación doble, y en la segunda aplicación, la aplicación a Israel, 'los montes de especias' puede verse como indicando los montes sobre los cuales se construyó Jerusalén, y especialmente como indicando el Templo. Monte en el que se ofreció incienso, con la idea de que Dios está esperando a todo Israel en el Monte del Templo para revelar Su amor si tan solo le responden de verdad.

Sin embargo, su aplicación final es para nosotros, que somos su pueblo hoy. Nuestro clamor a Él debe ser que Él nos convoque (nos haga escuchar) para que podamos ir solos con Él y pasar tiempo en Su presencia con Él en el nuevo Monte Sión, la Jerusalén celestial ( Hebreos 12:22 ), y disfrutar de nuestra posición gloriosa como aquellos que están sentados con Cristo en los lugares celestiales ( Efesios 2:6 ), en las montañas celestiales de especias, antes de ese llamado final cuando compartiremos para siempre con nuestro Amado en Su gloria. ( Colosenses 3:4 ; Apocalipsis 21:23 ; Apocalipsis 22:5 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​song-of-solomon-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: hazme oírla.

Estas son las palabras de Cristo a su Iglesia, en la que la llama la habitante de los jardines, sus Iglesias; y es un llamado de amor del Señor, que como ella es escuchada por sus compañeros, y frecuentemente habla de él y de él, él desee que ella también le hable a él. ¡Lector! es una bendición hablar de Cristo, pero infinitamente más por así decirlo a Cristo. La comunión con los santos es como el cielo abajo; pero la comunión con el Señor de los santos es como el cielo arriba. ¡Lector! no pase por alto la ternura de Jesús al buscar así la comunión con su pueblo.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​song-of-solomon-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Tú que habitas La palabra היושׁבת así traducida, está en género femenino, lo que muestra claramente que Cristo habla aquí a su esposa, estando a punto de apartarse de ella por un tiempo, como muestra el siguiente versículo; en los huertos No en el desierto del mundo, porque los creyentes son llamados fuera del mundo ( Juan 15:19 ), sino en la iglesia, el huerto de Dios, que Dios ha cercado y se ha apropiado para sí mismo.

Dice, jardines , debido a las muchas congregaciones particulares en las que se divide la iglesia. Los compañeros Los amigos de los novios; escucha tu voz Observa diligentemente todas tus palabras, y toda tu conducta hacia mí, y todas las transacciones entre tú y yo. Hazme escuchar tu voz. Cuando me haya alejado de ti, déjame escuchar tus oraciones y alabanzas, y la predicación de mi evangelio en el mundo.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​song-of-solomon-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Cantares de los Cantares 8:13

I. Note el título con el que se dirige a la Iglesia. "Tú que moras en los jardines". (1) Un jardín es un espacio cerrado tomado de los desechos no cultivados circundantes conectados con él, pero no de él; separados y distintos de todos los alrededores. ¿No es esto cierto de la Iglesia del Redentor? (2) Un jardín está diseñado para un propósito especial y peculiar. Así ocurre con la Iglesia del Redentor. Dios tiene un designio especial para llevar a cabo en aquellos a quienes llama a ser miembros del cuerpo místico de Cristo: han sido redimidos de la iniquidad para que sean un pueblo peculiar para manifestar las alabanzas de Aquel que los llamó de las tinieblas. en su luz maravillosa.

(3) Generalmente encontramos que un jardín está protegido o defendido por un muro o cerca contra la intrusión de aquellos que entrarían para robar o herir. Así ocurre con la Iglesia: está custodiada por todos los atributos Divinos; está defendida por el poder Todopoderoso de Dios. (4) Las producciones de un jardín no son las que crecen o brotan naturalmente por sí mismas. ¿No se aplica esto al suelo del corazón humano? (5) Tenemos en un jardín una gran variedad. Así ocurre con la Iglesia del Redentor. Los dones de Dios son diferentes y los llamamientos de Dios son diferentes.

II. Mire a continuación el discurso de nuestro Señor a la Iglesia ( Cantares de los Cantares 8:13 ). "Los compañeros escuchan tu voz". Esto presupone que entre todos los verdaderos discípulos de Cristo hay mutuo intercambio o comunión, que conversan unos con otros sobre las cosas que pertenecen a su paz eterna. La advertencia es que nunca debemos permitir que la comunión de unos con otros reemplace la comunión con Cristo mismo.

III. Note la respuesta que la Iglesia da a este discurso. "Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias". Estas palabras deben considerarse como una oración por el regreso del Salvador, y hay tres sentidos en los que podemos entender esto como una oración por la venida de Cristo: (1) Puede ser una oración del creyente por la venida de Cristo. de Cristo en la revelación más plena de Sí mismo a Su propia alma; (2) podemos entender esto como una oración por el regreso de Cristo a Su Iglesia; (3) podemos entenderlo como una oración por la venida de Cristo en Su gloria.

E. Bickersteth, Penny Pulpit, No. 438.

Referencias: Cantares de los Cantares 8:13 ; Cantares de los Cantares 8:14 . JM Neale, Sermones sobre el Cantar de los Cantares, p. 374; RM McCheyne, Restos adicionales, pág. 210.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​song-of-solomon-8.html.

Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon

Cantares de los Cantares 8:11. Salomon tenía un viñedo en Baalhamon; Dejó salir al viñedo a los guardianes; Cada uno para la fruta era llevar mil piezas de plata. Mi viñedo, que es mío, está delante de mí: .

«El gran agrario ha dejado a su viñedo, que puedo guardarlo y vestirlo; Él lo ha hecho mío por el momento. Tengo un poco de terreno hasta, algunas plantas para tender, algunas vides a podar. Puede que no sea un viñedo muy grande, todavía, es mío, y soy responsable de ello, y debo verlo bien. Es delante de mí, lo estoy pensando, lo estoy cuidando, estoy orando por eso. ».

Cantares de los Cantares 8:12. tú, O, Solomon, debe tener mil, y aquellos que mantienen el fruto de los miscientos. .

Esta es nuestra resolución, que nuestro mayor salomón tendrá los beneficios y las ganancias de su propio viñedo. Es nuestro en el contrato de arrendamiento, pero el Freehold es su. Él «Debe tener mil,» y estaremos bien contenidos con nuestra parte de la vendimia, alegre y contentos de que podamos tener «doscientos. ».

Cantares de los Cantares 8:13. que habitualmente en los jardines, los compañeros escuchan a tu voz: haz que lo escuche. .

«Para escuchar que esa voz será mucho mejor que los 'doscientos' que será mi parte de la fruta. Si puedo tenerme conmigo, oh, mi Señor, estaré mejor contento, aunque mi porción de fruta debería ser muy pequeña, porque para que mi porción sea genial, por cierto. Oigo, mi señor, que algunas de tus personas viven con ti hasta que se llamen tus compañeros. Hay algunos a quienes llamas tus amigos, hay discípulos a los que Jesús ama. Estos 'escuchan a tu voz: haz que lo escuche. 'Desmarcar mi oído sordo, dame un espíritu sensible, deja que mi alma emociona, y mi corazón latía, y mi entera se deleita a obedecer a cada sílaba que cae de tus labios benditos. 'Tú que habitantes en la gardenia, los compañeros escuchan a tu voz: haz que lo escuche. '».

Cantares de los Cantares 8:14. hazte prisa, mi amado, .

«¡No me dejes tener que esperar mucho para ti, ¡Oh, mi amada! Incluso al comienzo de este servicio, haz que me diera cuenta de tu presencia. ».

Cantares de los Cantares 8:14. y sé a un huevo o a un joven Hart sobre las montañas de las especias. .

«¿Hay montañas que me dividen de ti? Ven y saltan sobre ellos; Porque eres rápido de pie, y seguro de estar de pie: 'Sé a un huevo o a un joven Hart', y cuando tú hayas más, las montañas de la división cambiarán a montañas de especias, y a mi alrededor serán dulces. ».

Esta exposición consistió en lecturas de Solomon's Cantares de los Cantares 8:11; Isaías 5:1; y Lucas 13:6.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​song-of-solomon-8.html. 2011.

El Ilustrador Bíblico

Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: hazme oírla.

La palabra de despedida del novio

El Canto casi ha terminado: la novia y el novio han llegado a sus últimas estrofas y están a punto de separarse por un tiempo. Se despiden, y el Esposo dice a su amada: "Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz: haz que la oiga". En otras palabras, cuando esté lejos de ti, llena este jardín con Mi Nombre y deja que tu corazón se comunique conmigo.

Ella responde de inmediato, y es su última palabra hasta que Él venga: "Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un ciervo sobre los montes de especias". Estas palabras de despedida del Bienamado son muy preciosas para Su esposa elegida. Las últimas palabras siempre se notan: las últimas palabras de quienes nos amaron mucho son muy valoradas; las últimas palabras de quien nos amó hasta la muerte son dignas de un recuerdo inmortal.

I. Notamos, en primer lugar, una residencia designada. El Esposo, hablando de Su Esposa, dice: "Tú que habitas en los jardines". Este título se le da a los creyentes aquí en la tierra, primero, a modo de distinción, distinción del Señor mismo. Aquel a quien amamos habita en palacios de marfil, donde lo alegran: ha subido al trono de su Padre, y ha dejado estos jardines abajo.

Él mismo es un habitante de los palacios, porque allí cumple mejor los propósitos eternos del amor; pero su Iglesia es la habitante de los jardines, porque allí cumple mejor los decretos del Altísimo. Aquí ella debe permanecer un tiempo hasta que toda la voluntad del Señor se cumpla en ella y por ella, y entonces ella también será llevada y morará con su Señor arriba. El título se da a modo de distinción y marca la diferencia entre su condición y la de su Señor.

A continuación, se da a modo de disfrute. Ella habita en los jardines, que son lugares de deleite. Tu porción está con los santos del Señor, sí, con Él; y que puede ser una mejor ración? ¿No es como el huerto del Señor? Vives donde el gran Labrador se preocupa por ti y se complace en ti. Vives donde la habilidad infinita, la ternura y la sabiduría de Dios se manifiestan en el entrenamiento de las plantas que su propia diestra ha plantado; moras en la Iglesia de Dios, que está dispuesta en el debido orden, y rodeada y custodiada por el poder celestial; y, por tanto, se dice muy acertadamente que habitas en los jardines.

Sé agradecido: es un lugar de gozo para ti: despierta y canta, porque los versos han caído sobre ti en lugares agradables. El título también se utiliza a modo de empleo y de disfrute. Si no tuviéramos que cumplir con nuestras tareas diarias, el descanso se oxidaría y la recreación pronto generaría corrupción de género. Tú y yo estamos en el jardín de la Iglesia porque tenemos un trabajo por hacer que será beneficioso para los demás y también para nosotros mismos.

Algunos tienen que tomar el hacha ancha y cortar árboles poderosos del error; otros, más débiles, pueden, con la mano de un niño, adiestrar el zarcillo de una planta trepadora o dejar caer en su lugar una pequeña semilla. Uno puede plantar y otro puede regar: uno puede sembrar y otro recoger frutos. Uno puede cortar las malas hierbas y otro podar las enredaderas. Dios tiene una obra en Su Iglesia para que la hagamos todos, y nos ha dejado aquí para que la hagamos.

"¡Oh tú que moras en los jardines!" El título expone el empleo constante y apasionante. Significa también eminencia. Habla con énfasis a los que habitan donde abundan los dulces frutos espirituales, donde los olores y perfumes cargan el aire, donde la tierra fluye leche y miel. Si alguno de ustedes vive donde Cristo es presentado evidentemente crucificado entre ustedes, y donde sus corazones saltan de gran gozo porque el Rey mismo se acerca para festejar a Sus santos y alegrarlos en Su presencia, entonces es para ustedes que mi texto tiene una voz y un llamado: “Tú que moras en los jardines, en los lugares más selectos de toda la tierra de Emmanuel, déjame oír tu voz.

”Una palabra más. El título aquí empleado no es sólo por eminencia sino por permanencia. "Oh tú que moras en los jardines". Si solo se le permite disfrutar de la sana enseñanza del Evangelio de vez en cuando, y luego se ve obligado a gritar: "Pueden pasar otros doce meses antes de que vuelva a ser alimentado con manjares reales". Entonces estás en un caso difícil, y necesitas clamar a Dios por ayuda: pero bienaventurados los que habitan en la buena tierra y diariamente llenan sus homers con maná celestial.

"Bienaventurados los que habitan en tu casa; todavía te alabarán". Ningún lugar de la tierra es tan querido para el cristiano como aquel en el que se encuentra con su Señor. Amado, si habitas en los jardines tienes un doble privilegio, no solo de encontrarte en un lugar gordo y fértil, sino de vivir allí continuamente. Bien podrías renunciar a mil comodidades por este único deleite, porque bajo el Evangelio tu alma se hace beber de vinos con lías bien refinados.

II. En segundo lugar, observemos la conversación grabada: "Tú que habitas en los jardines, los compañeros escuchan tu voz". Ella estaba en los jardines, pero no estaba tranquila allí, ¿y por qué iba a estarlo? Dios nos da lenguas a propósito para que las usemos. Ahora, observe que evidentemente la esposa mantenía relaciones sexuales frecuentes con sus compañeras, - “Las compañeras escuchan tu voz”. Debe haber entre los hijos del Padre común un amor mutuo, y deben demostrarlo mediante el comercio frecuente de sus cosas preciosas, haciendo un trueque sagrado entre ellos.

Tal conversación debería ser tan habitual como la conversación de los hijos de una familia. Y luego, debe estar dispuesto e influyente; porque si te fijas, se pone aquí: "Tú que moras en los jardines, los compañeros escuchan tu voz". No solo lo escuchan y se dicen a sí mismos: "Ojalá se callara", sino que escuchan, prestan oído, escuchan con gusto. La conversación de la novia en los jardines fue constante, y fue muy estimada por quienes la disfrutaron.

Deduzco del texto, más por implicación que por otra parte, que lo contrario era encomiable; porque el Esposo no dice a la esposa: "Tú que habitas en los jardines, tus compañeros oyen demasiado de tu voz". No; Evidentemente, menciona el hecho con aprobación, porque saca de él un argumento de por qué Él también debería escuchar esa misma voz. Hermanos, dejo que ustedes mismos juzguen si sus comunicaciones mutuas son siempre las que deberían ser.

¿Son siempre dignos de ti? Hermanos, hagan su conversación de modo que Cristo mismo la encomiende. Estas comunicaciones fueron, sin duda, muy beneficiosas. Como el hierro afila el hierro, así el rostro del hombre es su amigo. De hecho, nuestras comunicaciones entre nosotros deberían ser todavía preparatorias para comunicaciones superiores. La conversación de los santos en la tierra debería ser un ensayo de su eterna comunión en el cielo.

III. Ahora viene la esencia del texto: comunión invitada - “Los compañeros oyen tu voz: hazme oírla:” Ahora, noto con respecto a esta invitación, en primer lugar, que es muy amoroso y condescendiente para nosotros que el Señor debería desear escuchar nuestra voz. ¿No es maravilloso que Él, el infinitamente bienaventurado, quiera escuchar nuestras voces cuando todo lo que ha escuchado de nosotros ha sido mendigar, suspirar y algunos pobres himnos rotos? Es condescendiente y gracioso, y sin embargo, ¡qué natural es! ¡Qué parecido a Cristo! El amor siempre busca la compañía de lo que ama.

Realmente podemos agregar que esta invitación a la comunión es una solicitud bendecida y provechosa. Lo encontraremos así si lo llevamos a cabo, especialmente aquellos de nosotros que somos llamados por Dios a usar nuestras voces para Él entre las multitudes de nuestros compañeros. Nunca manejaremos adecuadamente la palabra de Dios sin oración. Cuando oramos, se nos enseña a decir las palabras a los demás. La salvación y la súplica son una pareja bendecida.

Pon los dos juntos, para que, cuando hables a otros acerca de la salvación, lo hagas después de haber bautizado tu propia alma en la súplica “Los compañeros oyen tu voz; hazme oírlo; antes de hablar con ellos, háblame; mientras todavía estás hablando con ellos, todavía habla conmigo; y cuando termines de hablar con los hombres, regresa a tu reposo y habla de nuevo conmigo ”. Esta invitación es multifacética; porque cuando el Esposo dice: “Hazme oír”, quiere decir que ella debe hablarle de muchas maneras.

Con frecuencia debemos ser escuchados en alabanza. ¡Oh, que el Señor escuche tu voz! Levántate temprano para estar a solas con él. Que así sea con todas sus quejas y peticiones; que sean sólo para Jesús. Habla con Jesucristo, con pequeños acentos entrecortados, mediante frecuentes eyaculaciones. Lo mejor del compañerismo cristiano se puede llevar a cabo en una sola sílaba. Cuando esté en medio del negocio, puede susurrar: "¡Dios mío y Dios mío!" Puedes lanzar una mirada hacia arriba, suspirar o dejar escapar una lágrima, ¡y Jesús escuchará tu voz!

IV. Según el hebreo, encuentro que el texto contiene un testimonio solicitado. Según los eruditos intérpretes, el hebreo dice así: "Hazme oír". Ahora, eso puede significar lo que he dicho, "Hazme oír"; pero también puede significar: "Haz que me escuchen". Ahora escucha; tú que estás en el huerto de Cristo: haz que los que habitan contigo en ese huerto escuchen mucho de ti acerca de él.

En la Iglesia todos tienen derecho a hablar de la Cabeza de la Iglesia. En el jardín, en cualquier caso, si no en la naturaleza salvaje, que se hable dulcemente de la Rosa de Sarón. Sea su nombre como ungüento derramado en toda la Iglesia de Dios. De nuevo, tú, según el texto, eres alguien que puede hacer que la gente escuche, de modo que "los compañeros escuchen tu voz"; luego hágales oír hablar de Jesús. Si no habla de Cristo a extraños, hable con sus compañeros.

Te escucharán; por tanto, escuchen la palabra del Señor. Oh, haz que se escuche a Cristo. Golpea siempre en ese yunque: si no haces más música que la del armonioso herrero, será suficiente. Repítelo con fuertes golpes: "Jesús, Jesús, Jesús crucificado". Martillea eso. “Ahora estás en la cuerda correcta, hombre”, dijo el duque de Argyle, cuando el predicador vino a hablar sobre el Señor Jesús.

No necesitaba ningún duque para certificar eso. Arpa en esa cuerda. Haz que Jesús sea tan conocido como ahora es comúnmente desconocido. Por tanto, que Dios los bendiga mientras vivan en estos jardines, hasta que amanezca y las sombras huyan. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Song of Solomon 8:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​song-of-solomon-8.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

INTERPRETACIONES MÍSTICAS

ASÍ hasta ahora hemos estado considerando el sentido literal y desnudo del texto. No se puede negar que, aunque solo sea para conducir al significado metafórico de las palabras empleadas, esas palabras deben abordarse a través de sus significados físicos primarios. Esto es esencial incluso para la comprensión de alegorías puras como la de "La reina de las hadas" y "El progreso del peregrino"; debemos comprender las aventuras del Caballero de la Cruz Roja y el curso del viaje de Christian antes de que podamos aprender la moraleja de las elaboradas alegorías de Spenser y Bunyan.

De manera similar, es absolutamente necesario que tengamos alguna idea del movimiento del Cantar de los Cantares como una pieza de literatura, en su forma externa, incluso si estamos persuadidos de que debajo de este exterior sensual contiene las ideas más profundas, antes de que podamos descubrir tales ideas. En otras palabras, si se va a considerar como una masa de simbolismo, los símbolos deben entenderse en sí mismos antes de poder extraer su significado.

Pero ahora nos enfrentamos a la cuestión de si el libro tiene otro significado que el que se percibe a simple vista. Las respuestas a esta pregunta se dan en tres líneas distintas: -En primer lugar, tenemos los esquemas alegóricos de interpretación, según los cuales el poema no debe tomarse literalmente en absoluto, sino que debe considerarse como una representación puramente metafórica de lo nacional o Historia de la iglesia, ideas filosóficas o experiencias espirituales.

En segundo lugar, nos encontramos con diversas formas de doble interpretación, calificadas de típicas o místicas, en las que se concede al libro un significado primario como una especie de drama o idilio, o como una colección de canciones de amor judías, mientras que un Se añade una significación secundaria de carácter ideal o espiritual. A pesar de lo distintas que son estas líneas de interpretación en sí mismas, tienden a mezclarse en la práctica, porque incluso cuando se admiten dos significados, el significado simbólico se considera de tanta mayor importancia que el literal que prácticamente ocupa todo el campo. En tercer lugar está la interpretación puramente literal, aquella que niega la existencia de cualquier intención simbólica o mística en el poema.

Las interpretaciones alegóricas del Cantar de los Cantares se encuentran entre los judíos a principios de la era cristiana. El Targum arameo, probablemente originario del siglo VI d.C., toma la primera mitad del poema como una imagen simbólica de la historia de Israel anterior al cautiverio, y la segunda como una imagen profética de las fortunas posteriores de la nación. La repetición de la expresión "la congregación de Israel" en esta paráfrasis dondequiera que aparezca la sulamita, y otras adaptaciones similares, destruyen por completo el fino sabor poético de la obra y la convierten en una composición lúgubre y seca como el polvo.

Las interpretaciones simbólicas fueron muy populares entre los Padres cristianos, aunque no con la aprobación universal, como atestigua la protesta de Teodoro de Mopsuestia. El gran Orígenes alejandrino es el fundador y mecenas de este método de interpretación del Cantar de los Cantares en la Iglesia. Jerónimo opinaba que Orígenes "se superó a sí mismo" en su comentario sobre el poema, un comentario al que dedicó diez volúmenes.

Según su opinión, originalmente era un epitalamio que celebraba el matrimonio de Salomón con la hija del faraón; pero tiene significados místicos secundarios que describen la relación del Redentor con la Iglesia o el alma individual. Así, "las zorritas que estropean las uvas" son malos pensamientos en el individuo, o herejes en la Iglesia. Gregorio el Grande aporta un comentario sin interés duradero.

Muy diferente es la obra del gran monje medieval San Bernardo de Claraval, que se entregó a ella con toda la pasión y el éxtasis de su alma entusiasta, y en el transcurso de ochenta y seis homilías sólo llegó al comienzo del tercer capítulo de esto para él, mina inagotable de riqueza espiritual, cuando murió, entregando la tarea a su fiel discípulo Gilbert Porretanus, quien la continuó en la misma escala portentosa, y también murió antes de haber terminado el quinto capítulo.

Incluso mientras leemos el viejo latín monacal a esta edad avanzada, no podemos dejar de sentir la devoción resplandeciente que lo inspira. Bernardo se dirige a sus monjes, a quienes les dice que no necesita dar la leche para los bebés, y a quienes les exhorta a preparar sus gargantas no para esta leche sino para el pan. Como escolar, no puede escapar de las sutilezas metafísicas: toma el beso del novio como símbolo de la encarnación.

Pero en todas partes arde el arrebatamiento perfecto del amor a Jesucristo que inspira sus famosos himnos. Aquí estamos en el secreto de la extraordinaria popularidad de las interpretaciones místicas del Cantar de los Cantares. A muchos en todas las épocas de la Iglesia cristiana les ha parecido que ofrece la mejor expresión para las relaciones espirituales más profundas de Cristo y su pueblo. Sin embargo, el método místico ha sido ampliamente discutido desde la época de la Reforma.

Lutero se queja de las "muchas interpretaciones salvajes y monstruosas" que se adjuntan al Cantar de los Cantares, aunque incluso él lo entiende como un símbolo de Salomón y su estado. Sin embargo, no pocos de los himnos más populares de nuestros días están saturados de ideas y frases extraídas de este libro, y es posible que aún se encuentren nuevas exposiciones de lo que se considera que son sus lecciones espirituales.

No es fácil descubrir alguna justificación para la explicación rabínica del Cantar de los Cantares como una representación de sucesos sucesivos en la historia de Israel, una explicación que los eruditos judíos han abandonado en favor del simple literalismo. Pero el punto de vista místico, según el cual el poema expone ideas espirituales, tiene alegatos a su favor que exigen cierta consideración. Nos recuerda la analogía de la literatura oriental, que se deleita en la parábola hasta un punto desconocido en Occidente.

Se producen obras de naturaleza afín en las que se pretende claramente un significado alegórico. Así, el hindú " Gitagovinda " celebra los amores de Chrishna y Radha en versos que tienen un parecido notable con el Cantar de los Cantares. Los poetas árabes cantan el amor de José por Zuleikha, que los místicos toman como el amor de Dios hacia el alma que anhela la unión con Él. Hay un comentario místico turco sobre la Canción de Hafiz.

La Biblia misma nos proporciona sugerentes analogías. A lo largo del Antiguo Testamento, la idea de una unión matrimonial entre Dios y su pueblo aparece repetidamente, y la metáfora más frecuente de la apostasía religiosa se extrae del crimen de adulterio. por ejemplo , Éxodo 34:15 Números 15:39 Salmo 73:27 Ezequiel 16:23 , etc .

Este simbolismo es especialmente prominente en los escritos de Jeremías , por ejemplo , Jeremias 3:1 y Oseas. Oseas 2:2 ; Oseas 3:3 El salmo cuadragésimo quinto es un epitalamio comúnmente leído con un significado mesiánico.

Juan el Bautista describe al Mesías venidero como el Novio, Juan 3:20 y Jesucristo acepta el título para Sí mismo. Marco 2:19 Nuestro Señor ilustra la bienaventuranza del Reino de los Cielos en una parábola de una fiesta de bodas. Mateo 22:1 Con St.

Pablo, la unión de esposo y esposa es una copia terrenal de la Unión de Cristo y Su Iglesia. Efesios 5:22 Las bodas del Cordero es una característica destacada en el Libro del Apocalipsis. Apocalipsis 21:9

Además, se puede sostener que la experiencia de los cristianos ha demostrado la idoneidad de la expresión de las verdades espirituales más profundas en las imágenes del Cantar de los Cantares. Corazones tristes decepcionados de sus esperanzas terrenales han encontrado en la lectura religiosa de este poema como cuadro de su relación con su Salvador la satisfacción que han ansiado y que el mundo nunca podría darles.

Los cristianos devotos han leído en él el eco mismo de sus propias emociones. Las "Cartas" de Samuel Rutherford, por ejemplo, están en perfecta armonía con la interpretación religiosa del Cantar de los Cantares; y estas letras se encuentran en el primer rango de obras devocionales. Ciertamente, hay algo de fuerza en el argumento de que una llave que parece encajar tan bien en la cerradura debe haber sido diseñada para hacerlo.

Por otro lado, las objeciones a una interpretación religiosa mística son muy fuertes. En primer lugar, podemos dar cuenta de su aparición al margen de cualquier justificación de la misma en la intención original del autor. La alegoría estaba en el aire en el momento en que, hasta donde sabemos, se atribuyeron por primera vez significados secundarios a las ideas del Cantar de los Cantares. Surgieron de Alejandría, el hogar de la alegoría.

Orígenes, quien fue el primer escritor cristiano en elaborar una explicación mística de este libro, trató a otros libros del Antiguo Testamento exactamente de la misma manera; pero nunca soñamos con seguirlo en sus fantásticas interpretaciones de esas obras. No hay indicios de que el poema se entendiera alegórica o místicamente ya en el primer siglo de la era cristiana. Filón es el príncipe de los alegoristas: pero mientras explica las narraciones del Pentateuco de acuerdo con su método favorito, nunca aplica ese método a este libro tan tentador, y ni siquiera menciona la obra ni hace referencia a su contenido.

El Cantar de los Cantares no se menciona ni una sola vez ni se alude en lo más mínimo por ningún escritor del Nuevo Testamento. Dado que ni Cristo ni los Apóstoles lo notan, por supuesto que no podemos apelar a su autoridad para leerlo místicamente; y sin embargo, indudablemente lo conocían como uno de los libros del canon de las Sagradas Escrituras al que solían apelar repetidamente.

Considere el grave significado de este hecho. Todas las interpretaciones secundarias de las que sabemos algo y, por lo que sabemos, todo lo que existió alguna vez, tuvieron su origen en tiempos post-apostólicos. Si queremos justificar este método con autoridad, es a los Padres a quienes debemos ir, no a Cristo y sus apóstoles, no a las Sagradas Escrituras. Es un hecho digno de mención, también, que la palabra Eros, el nombre griego para el amor del hombre y la mujer, a diferencia de Agape, que significa amor en el sentido más amplio de la palabra, fue aplicada por primera vez a Nuestro Señor por Ignacio.

Aquí tenemos el débil comienzo de la corriente de fantasías religiosas eróticas que a veces se manifiesta de manera más objetable en la historia de la Iglesia posterior. No hay rastro de ello en el Nuevo Testamento.

Si las ideas espirituales escogidas que algunas personas creen ver en el Cantar de los Cantares no son importadas por el lector, sino que forman parte del contenido genuino del libro, ¿cómo es que este hecho no fue reconocido por uno de los escritores inspirados de la Biblia? ¿el nuevo Testamento? o, si se reconoce en privado, que nunca se utilizó? En manos del intérprete místico, esta obra es la parte más valiosa del Antiguo Testamento.

La encuentra como una mina inagotable de los tesoros más preciados. ¿Por qué, entonces, las primeras autoridades de la enseñanza cristiana nunca trabajaron en una veta tan remunerativa? Se puede responder que no podemos probar mucho a partir de una mera negativa. Los apóstoles pueden haber tenido sus propias razones perfectamente suficientes para dejar a la Iglesia de edades posteriores el descubrimiento de este valioso depósito espiritual. Posiblemente los conversos de su época no estaban maduros para la comprensión de los misterios aquí expuestos. Sea como fuere, es evidente que la carga probandi recae en aquellas personas de una edad posterior que introducen un método de interpretación para el que no se puede encontrar ninguna sanción en las Escrituras.

Ahora bien, las analogías a las que se ha hecho referencia no son suficientes para establecer ninguna prueba. En el caso de los otros poemas mencionados anteriormente, hay distintas indicaciones de intenciones simbólicas. Así, en el " Gitagovinda " el héroe es una divinidad cuyas encarnaciones se reconocen en la mitología de Hidoo; y el verso final de ese poema señala la moraleja mediante una afirmación directa del significado religioso de toda la composición.

Este no es el caso del Cantar de los Cantares. No debemos dejarnos engañar por los títulos de los capítulos en nuestras Biblias en inglés, que por supuesto no se encuentran en el texto hebreo original. Desde la primera línea hasta la última, no hay el menor indicio en el poema en sí de que estuviera destinado a ser leído en un sentido místico. Esto es contrario a la analogía de todas las alegorías. La parábola puede ser difícil de interpretar, pero en todo caso debe sugerir que es una parábola; de lo contrario, derrota a su propio objeto.

Si el escritor nunca deja caer ningún indicio de que ha envuelto ideas espirituales en las imágenes sensuales de su poesía, ¿qué derecho tiene a esperar que alguien las encuentre allí, siempre que su poema admita una explicación perfectamente adecuada en un sentido literal? ? No necesitamos ser tan densos como para exigir que el alegórico nos diga con tantas palabras: "Esto es una parábola". Pero podemos esperar con justicia que nos dé alguna pista de que su expresión es de ese carácter.

Las fábulas de Esopo llevan sus lecciones a la superficie, de modo que a menudo podemos anticipar las morales finales que se les atribuyen. Cuando Tennyson anunció que los "Idilos del Rey" constituían una alegoría, la mayoría de la gente se sorprendió; y sin embargo, la analogía de "La reina de las hadas" y las elevadas ideas éticas en las que se inspiran los poemas, podrían habernos preparado para la revelación.

Pero no tenemos indicaciones similares en el caso del Cantar de los Cantares. Si alguien propusiera una nueva teoría de "'El vicario de Wakefield", que convirtiera ese cuento exquisito en una parábola de la Caída, no sería suficiente que ejercitara su ingenio para señalar semejanzas entre el siglo XVIII. romance y la antigua narrativa de los hechos de la serpiente en el Jardín del Edén. Como no podía demostrar que Goldsmith tuviera la más mínima intención de enseñar algo por el estilo, su hazaña no podía considerarse más que una insignificancia literaria.

Las analogías bíblicas ya citadas, en las que se hace referencia a la relación matrimonial entre Dios o Cristo y la Iglesia o el alma, no soportarán la tensión que se les impone cuando se presentan para justificar una interpretación mística del Cantar. de Salomón. En el mejor de los casos, simplemente explican el surgimiento de esta visión del libro en un momento posterior, o indican que tal noción podría mantenerse si hubiera buenas razones para adoptarla.

No pueden probar que en el presente caso deba adoptarse. Además, difieren de ella en dos puntos importantes. Primero, en armonía con todas las alegorías y metáforas genuinas, llevan su propia evidencia de un significado simbólico, lo que, como hemos visto, el Cantar de los Cantares no logra. En segundo lugar, no son composiciones elaboradas de carácter dramático o idílico en las que se ilustra vívidamente la pasión del amor.

Considerado en su totalidad, el Cantar de los Cantares no tiene paralelo en las Escrituras. Se puede responder que no podemos refutar la intención alegórica del libro. Pero esta no es la cuestión. Esa intención requiere ser probada; y hasta que se pruebe, o al menos hasta que se expongan muy buenas razones para adoptarlo, ninguna declaración de posibilidades meras cuenta para nada.

Pero podemos llevar el caso más lejos. Existe una improbabilidad positiva del más alto nivel de que las ideas espirituales leídas en el Cantar de los Cantares por algunos de sus admiradores cristianos estuvieran originalmente allí. Esto implicaría el anacronismo más tremendo de toda la literatura. El Cantar de los Cantares está fechado entre las primeras obras del Antiguo Testamento. Pero las ideas religiosas ahora asociadas con él representan lo que se considera el fruto de la santidad más avanzada jamás alcanzada en la Iglesia cristiana.

Aquí tenemos una absoluta contradicción con el crecimiento de la revelación manifestada a lo largo de todo el curso de la historia de las Escrituras. También podríamos atribuir la Virgen Sixtina a los pintores de frescos de las catacumbas; o, lo que es más importante, el discurso de nuestro Señor con Sus discípulos en la cena pascual a Salomón o algún otro judío de su época.

Sin duda, el devoto seguidor del método místico no se verá afectado por consideraciones como estas. Para él, la supuesta idoneidad del poema para transmitir sus ideas religiosas es la única prueba suficiente de un diseño original que debe servir a ese fin. Siempre que se aborde la cuestión de esta manera, la ausencia de pruebas claras solo deleita al comentarista prejuicioso con la oportunidad que brinda para el ejercicio de su ingenio.

Para cierta escuela de lectores, la misma oscuridad de un libro es su fascinación. Cuanto menos obvio es un significado, más ansiosamente se proponen a exponerlo y defenderlo. Podríamos dejarlos a lo que podría considerarse una desviación muy inofensiva si no fuera por otras consideraciones. Pero no podemos olvidar que es precisamente esta ingeniosa manera de interpretar la Biblia de acuerdo con opiniones preconcebidas lo que ha propiciado la cita del Sagrado Volumen a favor de proposiciones absolutamente contradictorias, un abuso que a su vez ha provocado una reacción inevitable que lleva al desprecio. para la Biblia como un libro oscuro que habla sin cierta voz.

Sin embargo, se puede sostener que la analogía entre las palabras de este poema y la experiencia espiritual de los cristianos es en sí misma una indicación de conexión intencional. Swedenborg ha mostrado que hay correspondencias entre lo natural y lo espiritual, y esta verdad se ilustra con las referencias metafóricas al matrimonio en la Biblia que se han aducido para compararlas con el Cantar de los Cantares.

Pero su misma existencia muestra que las analogías entre la experiencia religiosa y la historia de amor de la sulamita pueden ser trazadas por el lector sin ningún designio por parte del autor de presentarlas. Si son naturales, son universales y cualquier canción de amor nos servirá. Según este principio, si el Cantar de los Cantares admite una adaptación mística, también lo hacen los "Sonetos del portugués" de la Sra. Browning.

No tenemos otra alternativa, entonces, que concluir que la interpretación mística de esta obra se basa en un engaño. Además, hay que añadir que el delirio es malicioso. Sin duda para muchos ha sido como carne y bebida. Han encontrado en su lectura del Cantar de los Cantares un verdadero refrigerio espiritual, o creen haberlo encontrado. Pero hay otro lado. El poema se ha utilizado para ministrar un tipo de religión mórbida y sentimental.

Más que cualquier otra influencia, la interpretación mística de este libro ha importado un elemento afeminado a la noción del amor de Cristo, del cual no se puede detectar ni rastro en el Nuevo Testamento. La leyenda católica del matrimonio de Santa Catalina está algo redimida por el alto tono ascético que la impregna; y sin embargo, indica un declive desde el punto de vista de los apóstoles. No pocas revelaciones incuestionables de inmoralidad en los conventos han arrojado una luz espantosa sobre el abuso del fervor religioso erótico.

Entre los protestantes no se puede decir que los himnos más saludables sean los que están compuestos según el modelo del Cantar de los Cantares. En algunos casos, el uso religioso de este libro es perfectamente nauseabundo, lo que indica nada menos que una enfermedad de la religión. Cuando -como sucede a veces- terribles excesos de sensualidad siguen de cerca las temporadas de lo que se ha considerado como el renacimiento de la religión, la explicación común de estos horrores es que, de alguna manera misteriosa, la emoción espiritual se encuentra muy cerca del apetito sensual, de modo que una excitación de uno tiende a despertar al otro.

No se puede imaginar una hipótesis más repugnante o más insultante para la religión. La verdad es que las dos regiones están separadas como polos. La explicación de los fenómenos de su aparente conjunción se encuentra en otra dirección muy distinta. Es que sus víctimas han sustituido a la religión por una excitación sensual que es tan poco religiosa como el júbilo que sigue a la complacencia en el alcoholismo.

No hay tentación más mortal del diablo que la que engaña a los fanáticos engañados para que cometan este terrible error. Pero difícilmente se puede negar que la lectura mística del Cantar de los Cantares por personas no espirituales, o incluso por personas que no están completamente fortalecidas contra el peligro, pueda tender en esta dirección fatal.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​song-of-solomon-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Cantares de los Cantares 8:1

¡Oh, que eras como mi hermano, que chupaba los senos de mi madre! Cuando te encontraría sin ti, te besaría; y nadie me despreciaría. Te conduciría y te llevaría a la casa de mi madre, quien me instruiría; Te haría beber vino especiado, el jugo de mi granada. Su mano izquierda debería estar debajo de mi cabeza, y su mano derecha debería abrazarme. El significado parece ser este: que nuestra relación entre nosotros sea la más alta, la más pura y la más permanente posible. La relación fraternal no es meramente de afecto, sino de sangre. El vínculo entre marido y mujer puede romperse por el capricho y la debilidad del sentimiento humano, pero nada puede destruir el vínculo de la sangre. "Un amigo ama en todo momento, y un hermano nace para la adversidad" ( Proverbios 17:17); "Hay un amigo que se acerca más que un hermano" ( Proverbios 18:24). El vínculo fraternal representa la fuerza de la relación de sangre. Cuando a eso se agrega afecto personal, entonces el lazo es perfecto. Shulamith quiere decir que ella liberaría su amor de todas las incertidumbres de la inconstancia humana. Como se interpreta simbólicamente, por lo tanto, tomamos todo este pasaje para significar que la Iglesia, cuando desea la comunión más cercana con el Salvador, sería elevada por encima de todas las tentaciones de la vida terrenal, que a menudo bajan el nivel del sentimiento y el servicio cristiano. . Las palabras son especialmente impresionantes en los labios de la novia de Salomón. Es un testimonio de la inspiración de todo el libro que el voluptuoso monarca, cuya vida cayó muy por debajo del ideal de un rey piadoso, aún debe, indirectamente aunque con fuerza, condenar y reprender su propia partida de Dios, estableciéndose claramente ante nosotros. la excelencia superior del amor puro y la santidad de la vida matrimonial. En el discurso de Mug a su novia la llamó "hermana" y "hermana-novia"; ella ahora virtualmente devuelve su propio sentimiento y lo llama "hermano". "Ella muestra que ella se ha elevado en su amor mucho más allá de los simples deseos carnales:" la lujuria de los fiesh, la lujuria de los ojos y el orgullo de la vida. "Ella combinaría toda su existencia con la de su Señor. Te besaría sí, y nadie me despreciaría. Nada puede expresar de manera más exquisita y delicada la plenitud del afecto. No es simplemente un retorno de lo que se da; Es gratis y espontáneo. Así deberían ser nuestros sentimientos espirituales. Deben ser el derramamiento natural del alma hacia el Salvador; no es un impulso artificial, espasmódico agitado, no es un formalismo frío y muerto, no es un servicio de conciencia antipático; pero "haciendo la voluntad de Dios desde el corazón". "El amor es el cumplimiento de la Ley". "La fe obra por el amor". Algunos interpretan el segundo verso de manera diferente. Jerome, Venetian y Luther lo toman como una referencia a la dependencia de la novia de la sabiduría superior de su esposo: "Me instruirías"; lo cual, por supuesto, es un sentimiento muy adecuado para el sabio rey Salomón. El Targum lo explica así: "Te conduciría, oh Rey Mesías, y te llevaría a la casa de mi santuario; y me enseñarías a temer a Dios y a caminar en sus caminos". Hitzig y nuestros revisores toman el verbo como en tercera persona femenina, y aplicada a la madre. "Ella me enseñaría como una madre enseña a una novia joven, desde su propia experiencia temprana". La vieja opinión de que la novia es la personificación de la sabiduría parece bastante refutada por este discurso de Shulamith. Ella desea y espera instrucciones. Salomón es sabiduría. Ella es el alma del hombre, o la Iglesia de Dios, que se deleita en sentarse a sus pies y aprender de él. Cualquiera que sea la representación que elijamos, ya sea que la madre o Salomón sean considerados maestros, el significado es el mismo. Es, como Delitzsch ha observado, una profunda revelación del corazón de Shulamith. "Ella sabía cuánto le faltaba para ser para el rey todo lo que una esposa debería ser. Pero en Jerusalén el bullicio de la vida en la corte y la carga de sus deberes reales no le permitieron dedicarse a ella; en la casa de su madre , si él estuviese allí, la estructuraría, y ella lo recompensaría con su vino especiado y con el jugo de las granadas. "El" vino especiado ", vinum conditura, vino aromático, probablemente vino de uva" mezclado con esencias fragantes y picantes ", como en el este. El jugo, o jugo prensado, de la granada es una bebida deliciosa. No hay alusión a ningún símbolo de amor. Los árabes decían que los granos de las granadas eran del Paraíso (cf. el ῥοΐ́της o "vinum de punicis quod roidem vocant" en Dioscórides y Plinio). Quizás esta referencia al intercambio de dones se pueda tomar como un símbolo del feliz estado de la Iglesia cuando ella derrama sus tesoros en respuesta a las bendiciones espirituales que está recibiendo libremente. El significado es algo hermoso y precioso. Y ese es el estado más elevado de la vida religiosa cuando el servicio que prestamos y los dones que colocamos en el altar se consideran los sacrificios agradecidos de nuestros corazones bajo un sentido de amor Divino. Cuando la Iglesia de Cristo depende para su apoyo de tal comunión entre ella y el Salvador, no habrá límites para sus logros, ni logros más allá de sus poderes. "Todos los que vean" tal estado de la Iglesia "reconocerán" la gloria de la misma ", que son la simiente que el Señor ha bendecido" (ver todo el capítulo 61 de Isaías, que respira el espíritu mismo). de la canción de Salomón). La novia regocijada se entrega al pensamiento del afecto de su esposo. En esa hermosa simplicidad y pureza de la vida de su infancia, se daría cuenta de la dicha de su nueva relación. Delitzsch describe su estado mental así: "Renunció soñadora a la idea de que Salomón es su hermano, a quien puede besar abierta y libremente, y además su maestra, con quien puede sentarse en relaciones sexuales confidenciales bajo el ojo de su madre, se siente a sí misma como si lo abrazara de cerca y llama desde lejos a las hijas de Jerusalén para que no perturben su feliz gozo ". Quizás se deba expresar la sensación de debilidad y dependencia. La novia es consciente de que su señor lo es todo para ella. En esa identificación que el más alto amor trae vívidamente al alma, existe la alegría de la exultación. "Todas las cosas son nuestras; y nosotros somos de Cristo, y Cristo es de Dios".

Cantares de los Cantares 8:4

Os conjuro, oh hijas de Jerusalén, que no despertéis, ni despertéis amor, hasta que por favor. Esto, por supuesto, como el estribillo de la canción, debe tomarse como un sentimiento general. El amor es su propio señor. Deja que tenga curso gratis. Deja que se perfeccione de la mejor manera. La forma del ajuste se abrevia en este caso. La omisión de las palabras, "por las huevas y por las mentes del campo", no carece de importancia. ¿No se pretende dar a entender que el amor natural, al que se hizo referencia por la introducción de las hermosas criaturas salvajes del campo, ya no está en los pensamientos de la novia, porque se ha sublimado en el amor fraternal superior de que ella ha estado hablando? Ella no es simplemente la mujer encantadora a quien el rey adora por su belleza personal; ella es su compañera y querida amiga. Él abre su corazón a ella. El le enseña a ella. Él la eleva a su propio nivel. Ella participa en su dignidad y majestad reales. El ἔρως de su primer estado de amor ahora se exalta en el ἀγάπη, que es la gracia de nunca estar sin su esfera, permaneciendo para siempre. No debemos presionar demasiado la forma poética de la canción. Debe permitirse algo para el marco en el que se nos presentan las ideas principales. Puede que no sea posible responder a la pregunta: ¿Quiénes están destinados a ser simbolizados por las hijas de Jerusalén? No hay necesidad de profundizar en el significado de todo el poema que su aplicación más amplia y general. Pero las hijas de Jerusalén están en una posición más baja, una relación menos favorecida con el novio, que la novia misma. Podemos, por lo tanto, sin dudarlo, aceptar el punto de vista de que con el complemento se pretende el atractivo de la vida espiritual superior contra todo lo que está debajo de ella; El amor ideal invoca todo lo que lo rodea y todo lo que está relacionado con él para elevarse con él a la perfección. De este modo, el alma individual se representa reclamando la plena realización de sus posibilidades espirituales. La Iglesia de Dios, por lo tanto, protesta contra todo lo que obstaculiza su avance, restringe su vida e interrumpe su bendición. Jerusalén tiene muchas hijas. No todos están en perfecta simpatía con la novia. Cuando escuchen los conjuros de los más espirituales, los más devotos, los más celestiales y como los de Cristo que son nombrados por el Nombre del Señor, ellos mismos serán elevados a la alegría nupcial de "la cena matrimonial de el cordero."

Cantares de los Cantares 8:5

Parte V. CONCLUSIÓN. EL NOVIO Y LA NOVIA EN LA ESCENA DE SU PRIMER AMOR.

Cantares de los Cantares 8:5

¿Quién es este que sube del desierto, apoyándose en su amado? Debemos comparar esta pregunta con la correspondiente en So Cantares de los Cantares 3:6. En ese caso, se supone que los habitantes de Jerusalén deben estar mirando hacia adelante y contemplar la procesión nupcial que se acerca a la capital. En este caso, la escena se transfiere al país, al vecindario de la casa de la novia, donde ella ha deseado estar con su señor. Se supone que la gente del campo, o el grupo de sus parientes, está mirando a la pareja de amantes, no en estado real, sino en la dulce simplicidad del verdadero afecto, la novia apoyada con amorosa confianza en el brazo de su esposo, como fueron vistos antes en el momento de su "primer amor". La restauración del "primer amor" es a menudo la oración del discípulo, sintiendo cuán lejos se queda corto del afecto que tal Maestro debería invocar. Los primeros sentimientos del corazón cuando se lo gana a Cristo son muy deliciosos.

"¿Dónde está la bendición que conocía?

¿Cuándo vi por primera vez al Señor?

¿Dónde está la vista refrescante del alma

¿De Jesús y su Palabra?

Es una bendición cuando venimos del desierto. Es una alegría para nosotros mismos y un elogio para nuestros compañeros creyentes cuando estamos manifiestamente llenos de un sentido de la presencia y compañerismo del Salvador. Sin embargo, la palabra midhbaur, traducida "desierto", no significa necesariamente un desierto desolado y árido, sino más bien el campo abierto, como el Valle de Jezreel La LXX. tuvo una lectura diferente en hebreo o la ha confundido. Han traducido la última cláusula "vestida de blanco", que tal vez Jerome ha seguido con sus delicados afluentes. La palabra es, sin embargo, de la raíz rauvaq, que en la cadera. es "mantenerse a uno mismo". El significado, por lo tanto, es "inclinarse por el apoyo". Sin embargo, podría tener la intención de representar la confianza amorosa de la vida matrimonial y, por lo tanto, sería equivalente en significado a las representaciones griegas y latinas, es decir, "¿Quién es este? Evidentemente, una joven esposa recién casada con su esposo". Quizás esta sea la mejor explicación de las palabras como preparación para lo que sigue, ya que el novio comienza a hablar de inmediato del primer amor. Algunos piensan que el camino en el que se ve que la pareja amorosa está caminando lleva sus pasos cerca del manzano frente a la casa de Shulamith donde se conocieron. Pero no hay necesidad de esa suposición. Es suficiente si imaginamos que el manzano está a la vista.

Cantares de los Cantares 8:5

Debajo del manzano te desperté; allí tu madre estaba en tribulación contigo; hubo una angustia que te trajo. Te desperté; es decir, lo agité para devolverle el afecto que le mostré (cf. So Cantares de los Cantares 2:7). La lectura masorética imprime el verbo עוֹרַרתִּיךָ, como con el sufijo masculino, pero esto hace que el significado quede extremadamente perplejo. La novia no hablaría de despertar a Salomón, pero fue él quien la despertó. El cambio es muy leve, el ךָ se convierte en ךְ y está respaldado por la versión siríaca antigua. Debe recordarse que el novio se dirige inmediatamente a la novia, hablando de su madre. Se suponía que, naturalmente, se suponía que el manzano estaba situado en algún lugar cerca de la casa donde la novia estaba aburrida, tal vez ensombreciéndolo o ramificándose sobre las ventanas, o entrenado sobre el enrejado que rodeaba la casa. El novio lo señala. "Mira, ahí está, el conocido manzano al lado de la casa donde nació tu querido ser. Allí, allá, es donde vivía tu madre, y donde sinceras mis primeras palabras de afecto mientras nos sentábamos uno al lado del otro justo afuera de la casa bajo la sombra del manzano ". El lenguaje es exquisitamente simple y casto, y sin embargo está lleno del tierno cariño del verdadero amante. El lugar donde surgieron las primeras respiraciones de amor siempre será querido en el recuerdo de aquellos cuyo afecto permanece fiel y cariñoso. La visión típica ciertamente se ve apoyada en estas palabras. Nada es más delicioso y más útil para el creyente que reflexionar una y otra vez, y especialmente cuando la fe se debilita, cuando el corazón está frío y voluble bajo la influencia de las tentaciones mundanas y las dificultades del curso cristiano, la historia del primer comienzo de la vida espiritual. Recordamos cuán querido era el Señor para nosotros, cuán maravilloso nos parecía su amor, cuán condescendiente y misericordioso. Nos reprochamos que nos desmayamos y fallemos; clamamos por la plenitud de la gracia, y se nos da.

Cantares de los Cantares 8:6, Cantares de los Cantares 8:7

Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo: porque el amor es fuerte como la muerte; los celos son crueles como la tumba: sus destellos son destellos de fuego, una llama del Señor. Muchas aguas no pueden apagar el amor, ni las inundaciones pueden ahogarlo; si un hombre diera toda la sustancia de su casa por amor, estaría totalmente contento. ¿Debe considerarse esto como la respuesta de la novia a la tierna alusión de su esposo a su primer amor? ¿o son, como algunos piensan, solo las primeras palabras que pertenecen a la novia, mientras que el resto de los dos versículos son una especie de coro que hace eco de su atractivo amoroso y que lleva a la conclusión la acción general del poema? Es difícil decidir esto, y el significado no se ve afectado de ninguna manera. Quizás, sin embargo, es mejor tomarlo como lo dice la novia, quien continúa su discurso hasta el final del octavo verso. Ella está llena de alegría en el retorno de la confianza perfecta; reza para que la marea completa de afecto nunca deje de fluir, para que no haya un reflujo de ese sentimiento feliz en el que ahora se deleita; y luego canta la alabanza del amor mismo, como un preludio de alabanza a una paz larga y eterna. El sello es el anillo de sello, chotham, de una raíz "para impresionar". A veces lo llevaba una cuerda en el pecho y, por lo tanto, estaría cerca del corazón (ver Génesis 38:18). A veces se usaba en la mano (ver Jeremias 22:24; y cf. Génesis 41:42; Ester 3:12). No se usaba en el brazo como un brazalete ( 2 Samuel 1:10). Probablemente no fue el anillo de sello al que se hace referencia en la segunda cláusula: "Ponme como un sello en tu corazón y como un brazalete en tu brazo". El mismo símil no es infrecuente en los profetas. El deseo de Shulamith era escapar de toda posibilidad de esas declinaciones de las que había hablado antes. "No me dejes nunca fuera de tus pensamientos; no me dejes volver de mi plenitud de alegría en tu amor". El verdadero creyente entiende bien ese lenguaje. Él sabe que el mantenimiento del afecto devoto no es una cuestión de simple deseo y voluntad. El Señor mismo debe ayudarnos con sus benditos dones, la influencia de su espíritu amable para vencer la debilidad y la inconstancia de un corazón caído. Queremos estar cerca del corazón del Salvador; queremos estar constantemente en su ojo, y tan diligentemente empleados en su servicio, tan estrechamente asociados con el trabajo de su poderoso brazo, que siempre recibiremos de él los signos y evidencias de su aprobación y afecto. La pureza y la perfección del amor verdadero son el tema de todo creyente sincero. El valor inestimable de ese amor se describe en el Libro de Proverbios ( Proverbios 6:30), en Números 22:18 y 1 Corintios 13:3. Es una llama insaciable, nada puede resistirla. No podemos dejar de recordar el lenguaje entusiasta de alguien que él mismo fue un ejemplo de la más alta dedicación al Salvador, quien se regocijó por la muerte y la tumba en la conciencia de victoria a través de él de cuyo amor nada puede separarnos ( Romanos 8:38; 1 Corintios 15:54). Ciertamente, la historia de los sufrimientos y las pruebas de la verdadera Iglesia forman un comentario muy sorprendente sobre estas palabras. Las inundaciones de persecución lo han barrido, pero no han apagado el amor. La llama ha estallado una y otra vez cuando parecía extinguirse, y se ha convertido en una "llama del Señor". El arbusto se ha estado quemando, pero no se ha consumido. Por celos se entiende el amor en su intensidad sin portar arival. La "llama del Señor" puede compararse con "la voz del Señor", que se describe en la poesía hebrea como relacionada con la furia de la tormenta. La llama, por lo tanto, sería un rayo y la voz del trueno. La totalidad de este pasaje, que forma una especie de nota clave del poema, es más como una cepa distinta introducida para dar clímax a la sucesión de canciones que la expresión natural de los sentimientos de la novia. Siempre se ha considerado como uno de los apóstrofes más sublimes para amar que se puede encontrar en cualquier lugar. Los enemigos de Dios y de la humanidad están representados como cayendo ante él, la muerte y la tumba. Su vehemencia y fuerza de manifestación son traídas vívidamente ante nosotros por la comparación del relámpago. Es notable que esta exaltación del amor se incluya en el Antiguo Testamento, lo que demuestra que la Ley Mosaica, con sus prescripciones formales, de ninguna manera cumple el propósito de Dios en su revelación al mundo. Como el Nuevo Testamento no hubiera estado completo sin el mensaje del discípulo amado, este Antiguo Testamento debe tener su canción de amor. Tampoco es solo el ideal y el amor celestial que se celebra, sino que el afecto humano en sí mismo se coloca muy alto, porque está asociado con lo que es Divino. Es algo más preciado que la mera riqueza o el honor mundano, y el que juega con eso merece el mayor desprecio y desprecio de sus semejantes. Es bueno remarcar cuán consistentemente se mantiene el marco poético. No hay ningún intento de abandonar las líneas de las relaciones humanas, incluso en este punto, donde evidentemente el sentimiento se eleva por encima de ellos. El amor que se apostrofa no se elimina de la tierra para ser visto aparte de todas las imperfecciones e impurezas terrenales. Estamos más bien invitados a mirar a través de lo humano a lo Divino que lo abraza y lo glorifica. Ese. es el método de la revelación divina en todas partes. "La Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros". No necesitamos tomar la canción de Salomón como una alegoría. Es una canción de amor humano, pero como tal es un símbolo de lo que es Divino.

Cantares de los Cantares 8:8

Tenemos una hermana pequeña y ella no tiene senos: ¿qué haremos por nuestra hermana en el día en que se la hable? El término "pequeña" se refiere, por supuesto, a su tierna edad, como en 2 Reyes 5:2, la "pequeña doncella"; y en Génesis 44:20, "un niño de su vejez, un pequeño", refiriéndose a Benjamin. "Ella no tiene senos" es equivalente a decir que aún no es madura, en edad de casarse (ver Ezequiel 16:7). La pregunta que la novia le hace al rey Salomón se refiere a la promesa que se supone que hizo, y que se compromete virtualmente a cumplir con esta visita a la casa de campo de su reina. "¿Qué se hará en beneficio de mi hermana pequeña? Consultemos juntos" (cf. Génesis 27:37; 1 Samuel 10:2; Isaías 5:4). "El día en que se le hablará" es el día en que atraerá la atención de un pretendiente. Debe ser necesariamente difícil encontrar interpretaciones satisfactorias para cada detalle en un poema de amor humano como este. Puede ser suficiente ver en esta referencia a la hermana menor la idea general de la expansión del amor. Aquellos que son ellos mismos los objetos, llenos de felicidad exquisita, desean llamar a otros a la misma alegría. Esto es cierto tanto para el individuo como para la Iglesia. ¿Qué se hará por los demás? Esa es la pregunta que se despierta en cada corazón donde el verdadero amor está en acción. No hay necesidad de explicar más el idioma. Pero los alegoristas han sido muy ingeniosos al tratar de encontrar significados para toda alusión al poema. ¿Quién es la hermanita? ¿Cuál es su virginidad? ¿Cuál es el día en que se la hablará? Algunos han dicho que la hermana pequeña representa las primicias de los judíos y gentiles recibidos en la Iglesia cristiana inmediatamente después del tiempo de la ascensión de nuestro Señor, como Beza y otros. Algunos, nuevamente, lo toman como el cuerpo entero de judíos y gentiles que aún no se han convertido. Otros verían en él a los débiles de fe, los principiantes en la vida cristiana. Y, nuevamente, se ha considerado que señalaba a la "hija de Sión" en el momento de los primeros comienzos de su conversión al Solomon celestial, que es la opinión de Hengstenberg y otros. No hay fin para tales fantasías. El amplio significado general es todo sobre lo que podemos descansar. La novia naturalmente piensa en su hermana. Es un incidente encantador en un poema perfectamente idílico. La visita a la casa está bastante en armonía con la vida fresca, pura y simple que se revela en todos los enunciados de la novia, y es honrada por la atención devota del espléndido monarca. Es un verdadero toque de naturaleza cuando la joven novia, en su vida familiar, una vez más, pregunta qué será de su hermana. Es un tipo exquisito de esa solicitud fraternal con la que todos los cristianos verdaderos cuidarán las almas que los rodean. Delitzsch piensa que la pregunta que hace la novia es respondida por sus hermanos, ya que ellos eran los verdaderos guardianes de la hermana pequeña (ver Génesis 21: 1-34: 50, 55; Génesis 34:6-1). Pero no hay necesidad de introducir nuevos interlocutores en este momento. Las palabras ciertamente están dirigidas a Salomón. Es bastante natural que les responda en un estilo real, con el pluralis majestatis que se adapta a la posición correspondiente de la novia como suplicante de su hermana.

Cantares de los Cantares 8:9

Si ella es una pared, construiremos sobre ella una torre de plata: y si ella es una puerta, la cerraremos con tablas de cedro. La interpretación que Delitzsch sugiere de estas palabras es que el "muro" representa la firmeza del carácter y la debilidad e inseguridad de la "puerta". Si ella resiste firme y exitosamente todos los enfoques inmorales, entonces le otorgaremos un gran honor, como un tributo a su virtud y constancia virginal. La torreta o castillo de plata significaría recompensarla con un aumento. La plata es el emblema de la santidad, el oro de la nobleza. Sin embargo, el significado puede ser simplemente: "La dotaremos de abundancia". Se supone que las tablas de cedro son protecciones especiales, ya que el cedro destaca por su dureza y durabilidad. ¿Pero no es el significado mucho más simple y más natural? Sería un uso descabellado de la figura de una puerta que sugiriera seducción, y sería bastante inadecuado en los labios del novio al hablar de la hermana pequeña de su propia novia. ¿Puede que el significado no sea más que esto? Puede convertirse en una de las partes más importantes del edificio, como una pared; con esa facilidad todo lo que ella puede ser ella será; pondremos el mayor honor sobre ella. Ella puede ser una puerta, es decir, aunque no tan grande y sustancial como la pared, todavía en la parte delantera del edificio y ante los ojos de todos. En ese caso la embelleceremos con adornos costosos y fragantes. La puerta estará encerrada en madera de cedro. "El muro y la puerta", dice Zockler, "se entienden principalmente por la firme y fiel custodia de la Palabra de Dios y por su celosa proclamación a los gentiles ( 1 Corintios 16:9, etc.); pero algunos también explíqueles acerca de los valientes en la fe y los débiles en la fe, o de los eruditos y simples, o de los cristianos fieles y aquellos que son recreados y fácilmente accesibles a las artes de la seducción. Y luego, de acuerdo con estas diversas interpretaciones, el ' los baluartes de plata 'son ahora los milagros de los primeros testigos de Jesús, ahora los distinguidos maestros de la Iglesia, ahora los gobernantes cristianos piadosos, ahora los testimonios de las Sagradas Escrituras por las cuales se fortalece la fe. Y, nuevamente, las' tablas de cedro 'son a veces entendía los diez mandamientos o la Ley, a veces maestros cristianos, a veces los ejemplos de los santos, a veces la disciplina saludable de la cruz y los sufrimientos por el amor de Dios ", etc. Todos esos intentos de interpretación detallada no dan satisfacción. Su efecto es repeler a muchos del estudio del libro por completo, así como las locuras y. Las extravagancias de los intérpretes de profecía han obstaculizado en gran medida el estudio de las Escrituras proféticas. La pared y la puerta no necesitan tomarse como opuestas entre sí, ya que no están en nuestras concepciones de una ciudad. Cumplen diferentes funciones. El muro es para defensa; La puerta es de entrada. En un caso pensamos en la fuerza, y en el otro caso en la belleza. La aplicación de los símbolos es muy fácil si solo se considera el significado general. Hay una variedad de capacidades y funciones en la Iglesia de Cristo. Hay diferencias en las formas de cristianismo entre las diferentes naciones. Pero el Señor recibirá y bendecirá a todos. Algunos no están preparados para ser construidos como fuertes lamentos, pero aún pueden ser hermosos ejemplos de gracias cristianas a los ojos del mundo, a través de los cuales muchos entran alegremente en la verdad y en la comunión de Cristo.

Cantares de los Cantares 8:10

Soy una pared, y mis pechos como las torres de los mismos: entonces fui yo en sus ojos como uno que encontró la paz. Salomón tenía una viña en Baal-hamon; dejó salir la viña a los cuidadores; cada uno para el fruto del mismo debía traer mil piezas de plata. Mi viña, que es mía, está delante de mí: tú, Salomón, tendrás mil, y los que guardan el fruto de ella doscientos. El significado parece ser la aprobación afectuosa del método que se acaba de describir. Salomón dice: "Si la joven hermana es digna de amor, recibirá más y más defensa y honor; ella será todo lo que pueda hacerle". La novia retoma este pensamiento. "Así es conmigo, y, en el espíritu de agradecidos agradecimientos y elogios, responderé a todos los favores del rey. El Rey Salomón me ha amado, y ahora me elevo más y me vuelvo más y más glorioso debido a su amor ". Apenas se puede perder la referencia típica. La Iglesia, la novia del Cordero, brilla solo a la luz de aquel cuyo favor es la vida, y cuya bondad amorosa es mejor que la vida. La comparación con una ciudad con las murallas y las torres, aunque parecería un poco descabellada en una canción de amor, es bastante correcta si la intención típica estuviera en la mente del escritor. Estaba pensando en la ciudad de Dios, "hermosa para la situación, la alegría de toda la tierra". "Uno que encuentra la paz" es lo mismo que "uno que encuentra el favor", es decir, uno que es el objeto de su afecto. . Hay varias referencias que confirman esto, como Ester 2:17; Deuteronomio 24:1; Jeremias 31:2; Salmo 41:10. La palabra "paz" (shalom) con toda probabilidad se elige a propósito en este caso como una especie de juego sobre el nombre de Salomón, que aparece inmediatamente después. "El rey de la paz se deleita en mí porque yo soy paz en sus ojos". La Iglesia persigue la imagen del Rey. Su semejanza en ella la hace hermosa. Los hombres conocen a los cristianos que han estado con Jesús (ver 1 Crónicas 22:9). Apenas es necesario señalar que este lenguaje de la novia está totalmente en contra de la teoría del pastor. Ella no podría haber hablado de encontrar paz en sus ojos si hubiera sido arrancada de su verdadero amante. Luego, la novia continúa expresando su dedicación al rey y su deseo de traer abundancia para él. Ella usa como ejemplo, que tal vez era típico en su tiempo y país, algunos viñedos notablemente fructíferos del rey. Ella, de la misma manera, realizará todos sus más altos deseos. Todo lo que ella tenga será suyo. El nombre Baal-hamon (בַּעַלחָמוֹן) en la LXX. Βεελαμών (cf. Judith 8: 3), designa probablemente un lugar cerca de Sunem, en algún lugar al norte, al otro lado de la llanura de Jezreeh El producto de la viña debe haber sido muy grande, ya que cada cuidador debía traer para sí mismo mil siclos de plata. No se indica cuántos cuidadores había, pero la palabra que se emplea no es "sirvientes", sino "vigilantes o supervisores". Un viñedo se dividía en porciones, con un cierto número definido de viñas en cada porción. En Isaías 7:23 leemos, "Y sucederá en ese día que cada lugar donde había mil viñas en mil platas sería incluso para zarzas y espinas". Ahora, mil platas un shekel, de modo que si se puede tomar este pasaje como arrojando luz sobre lo que dice la novia, implicaría que, en lugar de un shekel por cada mil enredaderas, cada poseedor trajo mil siclos. Eso parecería imposible, por lo que el paralelo apenas puede ser estricto. Tal vez se hace referencia a la amplitud de la viña, y cada uno de los cuidadores tendría miles de viñas bajo su inspección. El significado general, sin embargo, no es oscuro. El viñedo era famoso, y fue tomado como un ejemplo típico de fertilidad y abundancia. Cuando la novia habla de su viñedo que está delante de ella, puede haber una alusión a su estilo de vida anterior como doncella rústica empleada en los viñedos, y a su propia posición como cuidadora o como miembro de la familia. Pero esto no pretende expresarse de manera prominente. Todo el espíritu del poema justifica la opinión de que ella está hablando de su persona. Invitó a Salomón a regocijarse en la belleza y la fragancia de su jardín, a arrancar las frutas, a deleitarse con las delicias. Todo lo que es agradable y encantador está ante él (ver So 4:12; Isaías 5:1). Antes de mí; es decir, en mi poder está todo este deleite, y mi deseo es para mi esposo; todo lo que tengo es suyo. Al igual que los famosos guardianes de Baal-hamon, le daré al rey mil siclos, es decir, lo máximo que la viña puede producir, y "los que guardan el fruto de la misma" tendrán doscientos, tal vez cien por cada uno. , eso es una décima parte, que era el diezmo antiguo debido a los sacerdotes. Sin embargo, puede ser que se pretenda un diezmo doble. El rey estará satisfecho, y todos aquellos que trabajen para el rey serán más que nunca recompensados. Si tomamos tales palabras como típicas, apuntan a un estado de cosas en la historia del reino de Dios cuando lo espiritual y lo temporal se ajustarán perfectamente. Los cuidadores de la viña a menudo han hecho estragos en la viña misma debido a su codicioso descontento. Los frutos que han sido producidos por la Iglesia se han quedado muy cortos. Los labradores han maltratado a los siervos del Señor. Pero todos los juicios que se han derramado tanto sobre los antiguos judíos como sobre la cristiandad corrupta de los últimos tiempos se han dirigido a un fin, para que la viña del Señor sea más fructífera, para eliminar las cosas que son ofensivas a su vista, para satisfacer a aquel cuya alma travaba por su pueblo; porque aquí el Padre es glorificado en el Hijo, cuando los que llevan el nombre del Amado "llevan mucho fruto". Entonces los que guardan la viña se regocijarán, no porque cosechen una cosecha mayor del bien de este mundo, no "por por amor de Dios, "pero porque sus corazones son uno con el de él, cuya viña guardan, y ver la fruta abundar es llenarlos de alegría. Seguramente reconoceremos en tal lenguaje una anticipación de las muchas alusiones que se encuentran tanto en los profetas y los salmos como en los discursos de nuestro Señor mismo. "La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá su planta agradable" ( Isaías 5:7).

Cantares de los Cantares 8:13

Tú que moras en los jardines, los compañeros escuchan tu voz; haz que lo escuche. No puede haber mucha duda de que estas son las palabras del novio. Están dirigidos a la novia. Ella es la habitante de los jardines; es decir, alguien que está en casa en los jardines, cuya belleza se combina con la belleza rural que la rodea. El rey desea que su novia entienda que ella solo es aceptable a su vista, y que todo lo que ella le pida será concedido. Es agradable para él escuchar su voz, como lo es para aquellos que se han acostumbrado a esa voz desde su infancia. "Querida campesina, cántame y déjame deleitarme con la dulzura de tu música. 'Tus compañeros lo escuchan': tus antiguos socios, los compañeros de juego de tu juventud. Y mientras se reúnen a nuestro alrededor, tú y yo nos regocijamos en el otro, deja que el sonido de tu voz se mezcle con la belleza pacífica de este paraíso terrenal ". Hay una exquisita ternura en esta conclusión del poema. El telón cae, por así decirlo, en una escena de confianza y afecto mutuos, la simplicidad de la temprana casa de la novia elevada al esplendor real de la presencia del rey, los compañeros contemplando y alabando, mientras que, en medio de todo eso felicidad alegre y contenido pacífico, se escucha la voz de la Novia cantando una de las viejas y familiares cepas de amor con las que derramó su corazón en los días en que su amada vino a buscarla a su hogar. Es imposible concebir una conclusión más perfecta. Conduce nuestros pensamientos a la alabanza de la luz y el canto, donde "el Cordero que está en medio del trono será el Pastor" de aquellos que "no tendrán más hambre, ni sed, ni el sol golpeará". ellos, ni ningún calor "; "y los guiará a las fuentes de las aguas de la vida: y Dios enjugará cada lágrima de sus ojos" ( Apocalipsis 7:16, Apocalipsis 7:17). Es triste pensar que Salomón mismo cayó de un ideal de afecto humano, y le fue infiel a tal novia. Pero no hay necesidad de preocupar la belleza clara y transparente de este poema típico por cualquier referencia a los incidentes de la propia historia del escritor. Lo colocó en el altar de Dios, sin duda, en un momento en que representaba sentimientos sinceros en su corazón, y porque se inspiró para ver que sería rentable para el pueblo de Dios como un espejo en el que pudieran contemplar el reflejo de la más alta verdad. Pero aunque él mismo se apartó de su alto lugar como profeta de Dios, las palabras que dejó detrás de él seguían siendo un regalo precioso para la Iglesia. De lo contrario, es con él quien es tipificado por el monarca terrenal. El que es el Novio celestial tiene que elevar la debilidad y la inconstancia de su novia al tener comunión con ella, hasta que ella esté fuera del alcance de la tentación y participe de su propia gloria. Y lo hace, como nos recuerda este exquisito poema, por el poder de su amor. Es la influencia personal del Señor Jesucristo lo que debe glorificar a la Iglesia y restaurarla a su simplicidad y espiritualidad originales. La escena a la que nos conducen en esta historia de afecto nupcial tipifica un estado de la Iglesia en el que se abandonará la artificialidad de la vida en la corte, se dejará atrás la magnificencia de la simple pompa y ritual externos, y la novia simplemente se deleitará en El Novio entre los alrededores puros y pacíficos de una casa de campo. La Iglesia se dará cuenta de la grandeza de su poder cuando sea liberada de lo que oculta a su Salvador, cuando sea simplemente humana y, sin embargo, completamente espiritual; entonces el Señor de su vida, el segundo Adán, el Hombre perfecto, que es del cielo y del cielo, pero aún está en la tierra, cambiando la tierra al cielo por su amor, cumplirá su promesa. "No solo concluye el pacto matrimonial con la humanidad, sino que también lo preserva, confirma, refina y conduce paso a paso a su consumación ideal, que es al mismo tiempo la palinogénesis y la perfección de la humanidad".

Cantares de los Cantares 8:14

Date prisa, amado mío, y sé como un corzo o un joven ciervo sobre las montañas de especias. Esta es una muestra de las viejas canciones de amor que la novia solía cantar cuando el amor era fresco y joven. Ahora lo canta a petición de su propio novio, y en los oídos encantados de sus acompañantes. Ella sale de entre ellos, apoyándose en su amada, para regocijarse en el hermoso paisaje y los placeres rurales con él, cuya presencia aumenta cada alegría, la vida de su vida, el alma de su alma, "toda su salvación, todo su deseo. " El novio y la novia se ven desaparecer juntos sobre las colinas floridas; y la música del Cantar de los Cantares se desvanece en la dulce fragancia de esa escena final; La visión del amor, como una gacela, saltó de un punto a otro y finalmente se desvanece entre las montañas de especias. Es bueno notar que lo que antes eran "montañas de bereber", es decir, de "separación", ahora son "montañas de Besamin", montañas de bálsamo. No hay más palabra de separación. De ahora en adelante, la única nota es de disfrute pacífico. "Mi amado es mío y yo soy suyo". Nuestro hogar y guarida es igual. Las palabras finales, no podemos dudar, están destinadas a abrir un futuro perfecto a la vista. Sin embargo, el poeta, con un arte consumado, conecta ese futuro con el pasado y el presente con la voz de la novia escuchada cantando la canción de amor con la que primero expresó su amor, ahora elevada a la anticipación de las colinas eternas de vida fragante y alegre. .

HOMILÉTICA

Cantares de los Cantares 8:1

Deseos de la novia.

1. Que siempre había conocido al novio. La novia continúa la dirección de Cantares de los Cantares 7:1. Ella todavía está hablando con el rey y le cuenta su amor. La había llamado una y otra vez su hermana, su novia-hermana. Ella ahora desea que él fuera para ella como un hermano; que podrían haber sido hijos de la misma madre; que podrían haberse conocido desde la infancia. Entonces, en la estrecha unión de amor entre marido y mujer, a veces llega un anhelo tan grande, un deseo que cada uno podría haberse conocido desde el principio; que en lugar de los años en que eran extraños, y nunca se escuchaban la voz, ni se tocaban la mano, siempre habían vivido juntos y se habían conocido en todas las variadas experiencias de la vida infantil, de la niñez o de la infancia. niñez; a veces llega una especie de envidia inocente de los hermanos o hermanas que luego conocieron a uno u otro de la pareja casada cuando eran desconocidos entre sí. La novia desea haber conocido siempre al novio; que ella podría haberlo amado siempre con afecto fraternal; que sus cariños mutuos podrían haber sido, como los de los hermanos y hermanas, sin vergüenza, sin atraer la atención. ¡Cuán a menudo el alma convertida anhela con un anhelo intenso que siempre desde el principio había conocido y amado al Novio celestial! ¡Cuán completamente desperdiciados y perdidos parecen esos años que pasaron sin ese conocimiento de Cristo, que es la vida eterna! Cuán ardientemente deseamos que puedan ser borrados de nuestro recuerdo, con toda su ignorancia y todos sus pecados, mientras esperamos humildemente que a través de la expiación de la preciosa sangre sean borrados de la letra "que estaba en nuestra contra, eso fue contrario a nosotros "( Colosenses 2:14)! Bendito sea Dios, tenemos su santa promesa: "He borrado, como una nube espesa, tus transgresiones y, como una nube, tus pecados: regresa a mí, porque te he redimido" ( Isaías 44:22). Sabemos que en su misericordiosa misericordia él quita los pecados de ellos que verdaderamente se arrepienten de que ya no los recuerda más (Jeremias 31:34; Hebreos 8:12; Hebreos 10:17). Pero aunque creemos en el perdón de los pecados, y agradecemos sinceramente a Dios por esa bendita revelación de su amor, no podemos dejar de anhelar, y cuanto más fervientemente nos acercamos a él, que siempre lo habíamos conocido con el conocimiento de fe y amor, que siempre lo habíamos recordado, que habíamos mantenido nuestro corazón puro de otros amores, y lo amamos siempre. Hay una diferencia entre el amor del penitente perdonado y el amor de los santos como Enoch o Samuel, quienes, en la medida en que lo permite la imperfección humana, siempre se han esforzado por caminar con Dios. El amor del penitente es más demostrativo, más apasionado; si se puede usar la palabra, más entusiasta; El amor de los hombres como Samuel es más tranquilo, más tranquilo, más completo, dominando toda la vida en todas sus actividades y diversiones. y solo porque no es intermitente, sino uniforme, no se observa tanto en los hombres. Las aguas tranquilas corren más profundo; La interpenetración del corazón por las continuas influencias del Espíritu Santo, sin ningún cambio marcado y repentino visible a los ojos de los hombres, produce un tipo muy elevado de carácter cristiano. Enoc parece haber caminado con Dios toda su vida. "No lo era, porque Dios lo tomó". "Tenía este testimonio de que agradó a Dios" ( Hebreos 11:5). Es una pobre ofrenda dar los restos de nuestra vida a Dios, cuando los días malos cuando las tentaciones de la juventud han perdido su poder sobre nosotros; "cuando lleguen los días malos, y los años se acerquen cuando dirás, no tengo placer en ellos" ( Eclesiastés 12:1). Una vida dedicada a Dios desde la primera infancia debe ser algo muy agradable a su vista, como la Sagrada Escritura nos dice que fue en el caso de Enoc. Tal vida es muy rara, y bien podemos estar llenos de agradecimiento al Dios Todopoderoso por sus bondadosas promesas al pecador penitente. "No despreciará al corazón quebrantado y contrito". "Si el impío se apartare de todos los pecados que ha cometido, y guardare todos mis estatutos, y haga lo que es lícito y correcto, seguramente vivirá, él vivirá, no mueras. Todas las transgresiones que ha cometido no se le mencionarán: en su justicia que ha hecho, vivirá ". Agradecemos a Dios por estas bondadosas palabras. Si nos han llamado a la sexta o a la undécima hora, es suficiente para llenarnos de gratitud de adoración; nos preguntamos, cuando miramos hacia atrás en el pasado, que Dios soportó con nosotros tanto tiempo en nuestro pecado e incredulidad; Le agradecemos con todo nuestro corazón por su sufrida misericordia. Pero cuando recordamos ese pecado y esa incredulidad, no podemos dejar de anhelar haberle dado a Dios esos años perdidos y perdidos; que habíamos recordado a nuestro Creador en los días de nuestra juventud, y que no habíamos entristecido al Espíritu Santo de Dios por tantas transgresiones, tanta frialdad y dureza de corazón.

2. Que ella lo había traído a la casa de su madre. Esos años perdidos implicaron la pérdida de muchas oportunidades de hacer el bien a los demás. La novia, si hubiera conocido al novio en la juventud, lo habría llevado, dice, a la casa de su madre. Allí (agrega en lo que parece ser la mejor lectura) "debes instruirme". Cuánto bien podríamos haber hecho en nuestras familias, entre nuestros amigos, si hubiéramos entregado nuestros primeros años a Dios, si hubiéramos vivido entonces como en su presencia, y hubiéramos llevado la conciencia de esa presencia, con todos los sentimientos de asombro. y reverencia y amor que lo acompañan, siempre con nosotros en nuestra vida familiar, en nuestros tratos con parientes y amigos; Si le hubiéramos dado lo mejor de nosotros y ofrecido voluntariamente por su servicio todo lo que más apreciamos y valoramos, ¡cuánto más tranquila, santa, feliz habría sido nuestra vida! Porque él nos habría instruido. Nos pide que aprendamos de él. Él es el gran maestro, el maestro. "Todos tus hijos", dice, "serán enseñados por el Señor; y grande será la paz de tus hijos" ( Isaías 54:13).

3. La novia repite las aspiraciones de So Cantares de los Cantares 2:7. Si hubiéramos escuchado esa instrucción desde el momento en que fuimos sus discípulos por primera vez, si le hubiéramos dado desde el principio aquello por lo que tenía sed (nuestros afectos, el amor de nuestro corazón), ahora sería totalmente nuestro; "Su mano izquierda debería estar debajo de mi cabeza, y su mano derecha debería abrazarme". Esa bendita unión con el Salvador, cada vez más cerca y más cerca, es el objeto de los anhelos más profundos del alma cristiana. A veces pensamos que si siempre lo hubiéramos amado y caminado con él, nuestra caminata ahora podría estar muy cerca de Dios; podríamos haber alcanzado esa calma y serena confianza que es el privilegio de sus santos; podríamos haber encontrado descanso para nuestras almas en el abrazo de su santo amor. Pero aunque hemos pecado mucho, y hemos perdido mucho por negligencia e incredulidad pasadas, aun así ese bendito descanso no está fuera de nuestro alcance. Fue a María Magdalena, de quien el Señor había echado siete demonios, que se dijeron esas palabras, que al principio parecían severas y prohibitivas, pero que en realidad implicaban la promesa de una unión más santa: "No me toques, porque aún no he ascendido a mi padre ". Estaba a punto de abrazarle los pies, aferrarse a la forma humana de él que había hecho grandes cosas por ella. El Señor implica una promesa de una mejor comunión espiritual. Cuando ascendió al cielo, cuando envió al Espíritu bendito para que pudiera permanecer para siempre con su Iglesia, entonces el alma creyente podría tocarlo con el toque de la fe; podría aferrarse a él con un grito, un abrazo más bendecido .; entonces él estaría con nosotros todos los días, guiando, fortaleciendo, consolando. su mano izquierda debajo de nuestra cabeza para apoyarnos cuando parece que estamos listos para caer, su mano derecha nos abraza para protegernos de todo mal, para asegurarnos de su amor.

4. El cargo repetido tres veces a las hijas de Jerusalén. Los anhelos de la novia por las muestras del amor del novio nuevamente despiertan sus sentimientos de reserva virginal: como en So Cantares de los Cantares 2:7 y Cantares de los Cantares 3:5, ella les pide a sus amigas vírgenes que no se despierten o despierten amar hasta que por favor se manifieste. Las aspiraciones del cristiano después de la presencia permanente de Dios despiertan en él sentimientos de reverencia. Él recordará la advertencia del Señor: "No me toques"; evitará expresiones de amor que saboreen demasiado la ternura meramente humana; se encogerá instintivamente ante cualquier acercamiento a la familiaridad; él recordará que el Señor Jesús es la Palabra de Dios, el Rey, el Juez de todos; él será reverente en todos sus acercamientos al Salvador; se esforzará por infundir reverencia en los que lo rodean con el ejemplo, el tono, la manera, la palabra. Debemos esperar en el Señor hasta que él quiera manifestarse; no debemos ser impacientes; debemos aprender a decir con el salmista: "¿Por qué estás abatido, alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios: porque aún lo alabaré, quien es la salud de mi rostro y mi Dios "(Salmo 42:11).

Cantares de los Cantares 8:5

Toda la unión del amor matrimonial.

I. COMUNIÓN DEL NOVIO Y LA NOVIA.

1. Acercamiento de la novia. "¿Quien es este?" La pregunta se hace por tercera vez (ver So Cantares de los Cantares 3:6; Cantares de los Cantares 6:10). En So Cantares de los Cantares 3:6 el coro de jóvenes hace la pregunta cuando la novia nace en estado real para encontrarse con el rey en la ciudad de su reino; ocurre de nuevo en So Cantares de los Cantares 6:10, cuando las doncellas del coro se sorprenden de su majestuosa y majestuosa belleza. Ahora, aparentemente, tenemos una narración de una visita a las escenas de los primeros años de vida de la novia, según su invitación en So Cantares de los Cantares 7:11; y la pregunta, "¿Quién es este?" se repite una vez más. Aquí las circunstancias cambian; no hay magnificencia como en Cantares de los Cantares 3:1. ; la novia está sola con el rey; se la ve subir del desierto, apoyada en su amada. Entonces la Iglesia, la novia de Cristo, sube del desierto, apoyándose en el Novio celestial. Entonces la Iglesia del Antiguo Testamento subió de Babilonia cuando el desierto se alegró por ellos, cuando el rescate del Señor regresó y subió cantando a Sión. Entonces la Iglesia del Nuevo Testamento surgió del desierto de la persecución, apoyándose en la fuerza de Cristo; entonces, la misma Iglesia subirá al llamado del mismo Santo Salvador a la Sión celestial cuando se cumpla esa bendita promesa: "Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella". la morada de los muertos no podrá retener a su alcance a la novia de Cristo. Porque él dice: "Los rescataré del poder de la tumba [Seol, o Hades]; los redimiré de la muerte: Oh muerte, ¿dónde están tus plagas? Oh tumba, ¿dónde está tu destrucción? El arrepentimiento se ocultará de mis ojos "( Oseas 13:14). Y así, ahora cada alma cristiana sale, una tras otra, del desierto, apoyándose en su Amado. Cuando nos llama y nos pide que nos acerquemos a él, sentimos que el mundo es realmente un desierto; que no tiene nada para satisfacer nuestros antojos, nuestras necesidades. Y viene el alma, atraída por el amor del Salvador. "Yo, si soy levantado de la tierra, atraeré a todos los hombres hacia mí". El alma sube; Es un ascenso continuo. A medida que el Señor fue levantado de la tierra, así el alma sube, lejos del mundo, más cerca de la cruz. Cristo nos está llamando hacia arriba. La santidad a la que nos manda aspirar es muy alta; parece estar por encima de nuestro alcance; solo se puede alcanzar mediante un esfuerzo perseverante; escalando, poco a poco, cada vez más alto; Al hacer que todos los pequeños asuntos de la vida cotidiana sean oportunidades de abnegación, medios de disciplinar nuestras voluntades humanas para que se sometan a la santa voluntad de Dios. El esfuerzo debe ser continuo, consciente, real; no debe haber vuelta atrás al desierto; sin anhelar las ollas de carne de Egipto; sin añorar a los otros maestros, el mundo, la carne y el demonio, a los que renunciamos cuando entregamos nuestro corazón a Cristo. El alma sube del desierto. Es una cosa solemne; una vista que causa alegría en el cielo, porque los ángeles saben el significado de ese ascenso; conocen los peligros del desierto, la absoluta vanidad de sus placeres aparentes; conocen el trabajo, la dificultad de ese ascenso; conocen la gran gloria y alegría reservada para aquellos que lo han logrado; También saben lo preciosa que es cada alma cristiana ante los ojos del Señor, que la compró con su sangre. Mientras descansan en el cielo, observan con profundo interés el progreso hacia el cielo de cada verdadero discípulo del Señor. La larga procesión hacia arriba de los santos rescatados debe ser un espectáculo de variado e intenso interés en la presencia de los ángeles de Dios. Y ven lo que una vez fue visto por el Rey de Babilonia, "He aquí, veo a cuatro hombres sueltos, caminando en medio del fuego, y no tienen dolor; y la forma del cuarto es como el Hijo de Dios" ( Daniel 3:25). Los ángeles ven que cada alma que aparece se apoya en su Amado. El viaje es largo y agotador; el ascenso es empinado y accidentado; pero el alma que ha encontrado a Cristo, y se aferró a él con el abrazo de la fe, el alma que puede decir: "Mi amado es mío y yo soy suyo", no se queda solo en su debilidad. Hay un brazo fuerte, invisible para el ojo externo, pero sentido y realizado por la fe; hay una mano extendida para ayudar, la mano que una vez atrapó al hundimiento de Peter, y lo levantó de las profundidades. Cada alma fiel se apoya en su Amado. Necesitamos ese apoyo siempre, en cada punto del largo y agotador camino; en cada paso de la difícil y ascendente escalada. Sin Cristo no podemos hacer nada; nos hundimos hacia atrás; nos volvemos apáticos y perezosos. Pero mientras sentimos su presencia mientras que por fe nos apoyamos en él, descansando nuestra debilidad en su fuerza, entonces nuestro progreso está asegurado. Necesitamos esa presencia siempre, en todas las pequeñas pruebas de nuestra vida diaria, en las mayores penas y perplejidades que surgen de vez en cuando. Esa presencia transfigura nuestra vida, transformando los problemas en bendiciones; haciendo penas tantos pasos hacia arriba, cada vez más cerca de Dios. Para darse cuenta de esa presencia, el Señor Jesús debe ser "mi amado"; Debo darle todo mi corazón; Debo conocerlo con ese conocimiento sagrado con el que las ovejas verdaderas conocen al buen Pastor; y para obtener la excelencia de ese bendito conocimiento, debo estar contento, como San Pablo, de contar todo lo demás como basura, como estiércol, para poder ganar a Cristo y ser encontrado en él.

"Necesito tu presencia cada hora que pasa: ¿qué más que tu gracia puede frustrar el poder del tentador? ¿Quién como tú puede ser mi guía y permanecer? A través de la nube y el sol, Señor, permanece conmigo." No temo a ningún enemigo, contigo a mano para bendecir; los males no tienen peso, y las lágrimas no tienen amargura; ¿dónde está el aguijón de la muerte? ¿Dónde, grave, tu victoria? Todavía triunfo, si permaneces conmigo ".

2. La voz del novio. De acuerdo con el señalamiento actual del hebreo, la segunda cláusula de Cantares de los Cantares 3:5 es un enunciado de la novia. Muchos de los Padres y otros escritores cristianos lo asignan al novio. Este último arreglo parece, con mucho, el más natural. El rey señala el lugar de nacimiento de la novia; Él recuerda su recuerdo de un incidente de su apego temprano: le muestra el árbol bajo el cual se conocieron. Entonces, el hombre y la esposa ahora, cuando se unen en un matrimonio feliz, les encanta visitar los primeros lugares frecuentados el uno al otro, y especialmente los lugares dedicados a ambos por el recuerdo de sus primeros votos y promesas. Entonces, para el cristiano, esos lugares deben estar siempre llenos de interés sagrado donde el Novio celestial se ganó por primera vez el amor de su novia, la Iglesia: Belén, Getsemaní, el Calvario. Entonces, para cada alma cristiana, esos lugares son terrenos sagrados que están conectados con eventos en nuestra propia vida religiosa, nuestro bautismo, nuestra confirmación, nuestra primera comunión; o asociado con cualquier impresión o influencia excelente y permanente para el bien que Dios Todopoderoso se complace en otorgarnos de vez en cuando.

3. La respuesta de la novia. La novia se apoya en el brazo del novio; tal vez ella reclinaba su cabeza sobre su pecho. Ella siempre permanecería en ese querido abrazo, cerca de él como el sello que estaba unido al brazo o al cuello. El sello del rey tenía gran peso y valor; le dio su autoridad al documento que lo portaba ( Daniel 7:17); era precioso y sagrado y, por supuesto, estaría celosamente guardado. El rey mismo lo usaría; se sujetaría a su brazo o se suspendería de su cuello y descansaría sobre su corazón. Allí estaría la novia, rodeada por los brazos de su esposo, apretada contra su corazón; es el lugar que le corresponde, porque está unida a él por los lazos indisolubles del matrimonio sagrado. Entonces la Iglesia, la novia de Cristo, se aferra a su Señor. Sin él ella no puede hacer nada; pero, soportada en los brazos eternos, tiene una fuerza que no es la suya. Ella estaría cerca de él como un sello. Ella tiene el sello de Dios, porque está "sellada con ese Espíritu Santo de promesa, que es la garantía de nuestra herencia" ( Efesios 1:13, Efesios 1:14). Ella es el fundamento de Dios sobre las colinas santas (Salmo 87:1), construida sobre la Roca de los siglos; y "el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello, el Señor conoce a los que son suyos. Y que todo el que nombra el nombre de Cristo se aparte de la iniquidad" ( 2 Timoteo 2:19). Entonces cada cristiano anhela ser llevado en los brazos de Cristo, esos brazos que se abrieron de par en par en la cruz, como para doblar a sus elegidos en el abrazo de su amor; entonces cada cristiano anhela descansar, como una vez que San Juan descansó, sobre el pecho del Salvador; ser querido por él, apreciado como un sello que yace en el seno de su dueño; así que cada cristiano espera llevar la impresión de ese sello sagrado estampado cada vez más profundamente en su vida interior, que ahora sellado con el Espíritu Santo de la promesa, algún día podrá estar entre los benditos, sellados con el sello del Dios viviente sobre su frente ( Apocalipsis 7:3).

4. Su alabanza al amor. ¿Por qué ella desea estar tan cerca del novio, ser como un sello en su corazón? Porque, dice ella, "el amor es fuerte como la muerte". Ella le ha dado su amor, y ese amor llena y domina por completo su alma; ella lo ha tomado como su esposo hasta la muerte; ella lo ama con un amor como el de Rut: "El Señor así lo haga conmigo, y más aún, si nada más que la muerte nos separa a ti y a mí" ( Rut 1:17). Ese amor, tan fuerte como la muerte, el amor de aquellas almas casadas que con verdadero afecto han apostado, ya sea por los demás, "hasta que la muerte nos separe", es una figura del amor santo que hay entre Cristo y su Iglesia. De hecho, el amor del Novio celestial fue más fuerte que la muerte; más fuerte que una muerte de tortura persistente, una muerte de ignominia y horror. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Su Iglesia, atraída por el poder restrictivo de su santísimo amor, se ha esforzado por devolverla. Muchos de sus santos lo han amado con un amor fuerte como la muerte; Con la muerte del mártir han demostrado la fuerza de su amor. ¿Cómo deberíamos haber actuado si hubiéramos vivido en esos días de prueba ardiente? Es una pregunta que debemos presionar a menudo y con fervor sobre nosotros mismos, porque el Señor nos ha enseñado que "el que ama su vida la perderá, y el que odia su vida en este mundo la mantendrá eterna" ( Juan 12:25). San Esteban y la larga fila de santos que lo seguían, el noble ejército de mártires, no amaron sus vidas hasta la muerte. ¿Cómo sería con los muchos cristianos descuidados y desganados que vienen a la iglesia y se hacen llamar discípulos del Salvador crucificado, pero no han aprendido a tomar la cruz y negarse a sí mismos por su causa? ¿Cómo sería con ellos si fueron convocados de repente para elegir entre Cristo y la muerte? ¿Cuál de nosotros sería fiel hasta la muerte? ¿Quién de nosotros negaría a su Señor? Es una pregunta horrible, una pregunta llena del más profundo interés; porque es solo un amor así, un amor fuerte como la muerte, el que nos puede dar fuerzas para vencer la tentación y luchar la buena batalla de la fe. El que por el amor de Cristo soporta la dureza ahora, quien deja de lado sus propios deseos y habitualmente hace cosas por el amor de Cristo, lo que no hubiera hecho por el amor de Cristo; El que habitualmente por el amor de Cristo deja cosas sin hacer que, de no haber sido por el amor de Cristo, habría hecho con mucho gusto: está aprendiendo a amar a Cristo con un amor fuerte como la muerte, un amor que le está dando fuerzas para matar de su corazón. pensamientos y ambiciones terrenales, para que, muriendo al mundo, pueda vivir para Cristo. Todos debemos rezar y luchar por ese amor tan fuerte como la muerte; debería ser el objeto de nuestra mayor ambición, nuestro anhelo más ferviente. Lo necesitamos ahora tanto como las mentas y los mártires del Señor lo necesitaban en los viejos tiempos. Porque si tuvieran que dar sus vidas por Cristo, ahora tenemos que darle nuestros corazones, nuestras vidas; y hacer eso siempre, en tiempos de ansiedad, enfermedad o lasitud, requiere un gran amor; un amor fuerte como la muerte; un amor que solo podemos aprender del Maestro que nos amó con un amor más fuerte que la muerte, que él mismo nos dio el gran ejemplo del amor abnegado, y ahora nos ayuda y enseña con las graciosas influencias del Espíritu Santo, el otro Consolador, a quien envía para que permanezca para siempre con su pueblo. El amor es tan fuerte como la muerte, y los celos son tan duros como la tumba (Sheol o Hades). La muerte es fuerte. él es el último enemigo, el rey de los terrores. Hades es duro y severo; es rapaz; nunca tiene suficiente; mantiene firmes a sus prisioneros. Pero el amor es tan fuerte como la muerte y el Hades. Cristo, que es amor, venció la muerte y nos abrió la puerta de la vida eterna; Las puertas del Hades no prevalecerán contra su Iglesia. Ni la muerte ni la vida pueden separar de su amor a quienes lo aman con un amor verdadero, un amor fuerte como la muerte; ellos también son más que vencedores por medio de aquel que los amó. Y cuando el amor es tan fuerte como la muerte, los celos (en el buen sentido de la palabra), que es uno de sus desarrollos, son duros, tenaces, como Hades. Dios es amor, el amor infinito, y él es un Dios celoso. "No adorarás a ningún otro Dios: porque el Señor, cuyo nombre es Celoso, es un Dios celoso" ( Éxodo 34:14). Él pide todo nuestro corazón; está celoso de un servicio dividido; él no aceptará un servicio para ser compartido con otro maestro. Tal servicio está estigmatizado en la Sagrada Escritura con el severo nombre de adulterio. "Vosotros adúlteras", dice St. James, en un lenguaje de terrible severidad, "¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad con Dios? ... ¿Creéis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que hizo morar en nosotros celosamente nos anhela? " o, como las palabras también pueden ser traducidas, "añora celosamente el espíritu que hizo para habitar en nosotros" ( Santiago 4:4, Santiago 4:5). Dios una vez sopló en la nariz del hombre el aliento de vida. Dio al hombre como su espíritu distintivo de posesión. "Ruego a Dios", dice San Pablo a los Tesalonicenses, "para que todo tu espíritu, alma y cuerpo puedan ser preservados sin mancha hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo" ( 1 Tesalonicenses 5:23). Ese espíritu, su don especial, debería ser totalmente suyo. Es esa parte de nuestra naturaleza compleja que es receptiva del Espíritu Santo de Dios, que, cuando se ilumina por su presencia, puede alcanzar el conocimiento de Dios que ahora se nos concede ("Ahora vemos a través de un vidrio, oscuramente ... ahora sé en parte, " 1 Corintios 13:12), y habito en comunión con Dios. Dios desea celosamente la posesión de ese espíritu. Por lo tanto, el amor del cristiano por Dios debe ser un amor celoso; debe estar muy celoso de la intrusión de otros amores, otras ambiciones, en el corazón, que debe ser dado por completo a Dios; debe mantener su corazón por Dios con celos piadosos (ver 2 Corintios 11:2) - celos severos como aquello con lo que Hades retiene a sus prisioneros. Y estos celos sagrados también son ardientes, ardientes como llamas de fuego; "una llama misma del Señor" (versículo 6, versión revisada). Porque su ardor viene de él; es él quien da ese celo ardiente, ese celo por el Señor que ha instado a sus siervos más santos a hacer y atreverse a hacer grandes cosas por el amor de su amor. El gran amor del Señor Jesús por nuestras almas exige algo más que la tibieza de Laodicea. "Sé celoso", nos dice; "sé celoso y arrepiéntete" ( Apocalipsis 3:19). El nombre de Dios aparece solo en este lugar en la canción; lo leemos aquí en la forma abreviada (Jah) del adorable nombre, como para enseñarnos la lección sagrada del discípulo a quien Jesús amaba, que "Dios es amor: y el que mora en el amor mora en Dios, y Dios en él "( 1 Juan 4:16). El amor santo solo viene de él. "El amor es de Dios, y todo aquel que ama es nacido de Dios y conoce a Dios" ( 1 Juan 4:7). Tal amor no puede ser apagado. Es así incluso con puro amor humano. "Muchas aguas no pueden apagarlo, ni las inundaciones pueden ahogarlo". Las muchas aguas de problemas, sufrimiento, vejez, no pueden sofocar el amor; Aún vive. No se puede comprar. "Si un hombre diera toda la sustancia de su casa por amor, se lo condenaría por completo". El amor no se puede comprar ni forzar; es esencialmente libre y espontáneo; surge espontáneamente en el corazón ("cuando le plazca", versículo 4; también así Santiago 2:7; Santiago 3:5), en respuesta al amor, en presencia de un objeto capaz de invocarlo. Así es con el santo amor de Dios. El amor de Dios por nosotros no puede ser apagado. Las muchas aguas de nuestra incredulidad, ingratitud y pecado no han, bendito sea su santo Nombre, haber apagado su amor amable. No se puede comprar; no podemos comprarlo con regalos terrenales, con oro o plata, ni con buenas obras externas; se da gratuitamente, con gracia, y permanece en aquellos que viven en la fe del Hijo de Dios. Nuestro amor por Dios es un leve reflejo de su bendito amor por nosotros. Es invocado por ese santo amor. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Las aguas de problemas, tristeza y tentación no pueden ahogarlo si es verdadero y real. Estos versículos son el salmo de amor del Antiguo Testamento (ver Salmo 45:1, título), correspondiente a 1 Corintios 13:1 o la Primera Epístola de San Juan, en el Nuevo Testamento. Tienen un poder y una belleza singulares; son atesorados en los recuerdos del pueblo de Dios; Han traído paz y consuelo a muchos lechos de muerte.

II INTERCESIONES DE LA NOVIA.

1. Por su hermana. La novia tiene una hermana que aún no tiene años de matrimonio. ¿Qué se hará por ella? Si ella es una pared, firme y firme, será derribada ricamente; pero si ella es una puerta, demasiado fácil de abrir, demasiado accesible, debe ser cuidadosamente vigilada. La novia misma es un muro, fuerte y firme en su virtud; por eso fue que encontró paz en los ojos del novio. Es posible que haya una alusión al nombre de Salomón, que sigue en el siguiente verso: la novia encontró paz en los ojos del pacífico. La novia es la Iglesia, la hermana pequeña quizás los gentiles. Esas iglesias gentiles que serán firmes en la fe, como Esmirna o Filadelfia, serán edificadas sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo la piedra angular principal ( Efesios 2:20). Aquellos que son como Tiatira, Sardis o Laodicea, todavía abiertos a esos otros maestros, el mundo, la carne y el diablo, deben ser tratados con severidad sana; deben ser cuidadosamente vigilados y cercados, y cerrados contra los enemigos del Señor. La novia intercede por su hermana pequeña. Ella misma ha dado un buen ejemplo. Los cristianos deben interceder por los paganos para que se conviertan; para la obra misional, para que pueda prosperar; y mientras oran, deben tener mucho cuidado de dar un buen ejemplo a sí mismos, para que la gran obra no se vea obstaculizada por ninguna falta suya, sino que continúe y prospere hasta que la tierra se llene del conocimiento de Dios como las aguas cubrir el mar

2. Por sus hermanos. Ella había hablado de su dureza (So Juan 1:6). "Me hicieron", dijo, "guardiana de los viñedos; pero mi propio viñedo [literalmente, como aquí, 'mi viñedo, que es el mío'], no lo he guardado". Ahora ella intercede con el rey por ellos. Tendría que ser guardianes de su viñedo y recibir una recompensa adecuada. Ella compara la viña del rey Salomón con la suya. El rey, dice ella, tenía uno de gran alcance y valor; cada uno de los guardianes debía traerle mil siclos. Luego agrega: "Mi viñedo, que es mío, está delante de mí". Su viñedo era pequeño; yacía ante sus ojos. Ahora pasa a manos de Salomón; es de el. Debe tener mil shekels de él. Ella desea que los guardianes (sus hermanos, aparentemente) tengan doscientos. El mayor que Salomón, el Novio celestial, tiene una viña. Es el mundo (comp. Mateo 42:38, "El campo es el mundo"). La viña de Salomón estaba en Baal-hamon, que significa "el Señor de la multitud". Quizás podamos ver en la palabra una alusión al que se llama en la Sagrada Escritura "el príncipe de este mundo" ( Juan 14:30). El Señor tiene una viña en el mundo, que Satanás se esfuerza por gobernar. Y los hombres todavía tienen, como en el tiempo de Elijah, para elegir a quién van a servir. "Si el Señor es Dios, síguelo; pero si Baal, síguelo" ( 1 Reyes 18:21). Pero aunque Satanás se llama el príncipe de este mundo, y en un lugar ( 2 Corintios 4:4) "el dios de este mundo", él es un usurpador; La viña es del Señor. Y el Señor ha hecho todo lo que podía hacerse por su viña: "la rodeó, cavó un lagar en ella, construyó una torre y la dejó salir a los labradores" ( Mateo 21:33 ) Los labradores debían traerle a su debido tiempo los frutos de su viña. Tenían que hacerlo, pero, ¡ay! ellos no; ellos sirvieron a Baal, muchos de ellos, en lugar del Señor. La viña de la Iglesia está delante de ella; se encuentra dentro de un espacio relativamente estrecho; no cubre un tercio de la población del mundo. Ahora pertenece al Novio celestial, porque la Iglesia es suya. Amaba a la Iglesia y se entregó por ella; y ese obsequio indescriptible, ese estupendo rescate, la ha convertido a ella y todo lo que tiene en su totalidad. Los frutos que produce esa viña deben ser pagados debidamente al Señor de la viña. Esas frutas son almas convertidas, santificadas, salvadas. Los guardianes también, si se les considera fieles, tienen su recompensa. Las almas salvadas a través de sus medios, sus advertencias, su ejemplo, su predicación, sus labores, son su mejor y más preciada recompensa en este mundo ( 1 Corintios 3:14), y en el mundo por venir, "cuando el Aparecerá el pastor principal, recibirán una corona de gloria que no se desvanece "( 1 Pedro 5:4). Cada alma cristiana es la viña del Señor; debe ser cultivado para él, no para Baal. Puede ser una viña en Baal-hamon, situada entre una multitud que sigue al príncipe de este mundo; pero es del Señor, comprado con su sangre más preciosa. No debe producir uvas silvestres, aptas solo para el mundo, la carne y el diablo; debe producir buenos frutos: frutos reunidos para ser entregados al Señor, para ser atesorados en su granero; el fruto del Espíritu amor, gozo, paz, paciencia, mansedumbre, bondad, fe, mansedumbre, templanza. Y el alma misma que guarda el fruto; el alma que atesora las gracias del buen Espíritu de Dios, que escucha con reverente atención sus amables advertencias y sigue su guía; el alma que obra su propia salvación con temor y temblando a través de la gracia de Dios, que obra tanto en la voluntad como en la acción, esa alma recibirá del fruto; porque "bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados". El amor, la confianza, la obediencia prestada a Cristo, traen su propia gran recompensa en la irradiante presencia del Salvador. "Si alguno me ama, cumplirá mi palabra; y mi Padre lo amará, y nosotros iremos a él y nos alojaremos con él".

III. PALABRAS FINALES DE AMOR.

1. La voz del novio. Se dirige a la novia como "Tú que habitas en los jardines", que significa, aparentemente, la viña que acababa de mencionar. Ella tiene la duna lo mejor que puede. Él acepta su servicio pasado. Ahora el rey y sus compañeros estaban escuchando su voz; fue dulce escucharlo. "Haz que escuche", dice el rey, lo que significa, al parecer, que la voz de la novia era muy dulce para él; le encantaba escucharlo; y tal vez también implicando que él estaba listo para aceptar cualquier solicitud que ella pudiera hacer, así como lo que ya había hecho. Cuando la Iglesia cumple con su deber, habitando en los jardines del Señor, atendiendo su viña, entonces hay alegría en el cielo, alegría en presencia de los ángeles de Dios; escuchan las oraciones y alabanzas de la Iglesia. El mismo Señor, el Novio celestial, se deleita en escuchar la voz de la novia; sus oraciones y adoraciones son como el incienso sagrado, aceptable para él ( Apocalipsis 8:3, Apocalipsis 8:4). El Señor quiere que todos los hombres cristianos oren, y que constantemente, Su voluntad es que los hombres oren siempre, y no se desmayen. Él escucha atentamente la voz de su pueblo cuando se hablan a sí mismos en salmos e himnos y canciones espirituales, cuando hacen melodías en sus corazones al Señor ( Efesios 5:19). Y él les concede sus peticiones. "Si preguntas algo en mi nombre", dice, "lo haré"; "Pide, y recibirás, para que tu alegría sea plena" "Todo lo que pidáis en oración, creyendo, lo recibiréis", debemos reclamar su bendita promesa; debemos hacerle escuchar nuestra voz mientras estamos "viviendo en los jardines", mientras trabajamos en la viña del Señor. La verdadera oración conduce al trabajo fiel; El trabajo fiel estimula la oración y le da energía y devoción. Él escuchará nuestras oraciones por nosotros mismos, nuestras intercesiones por los demás, si solo se ofrecen en fe, en el Nombre de Jesucristo nuestro Señor.

2. La respuesta de la novia. El rey trató de escuchar la voz de la novia. En respuesta, repite la última cláusula de su canción en So Juan 2:17; pero ella hace un cambio importante: las montañas ya no son "montañas de Bether", que significa "separación", sino "montañas de Besamin" ("especias"). Quizás haya una referencia a "la montaña de la mirra y la colina del incienso" en los jardines reales (So Juan 4:6). La novia ya no piensa en la posibilidad de separación. Antiguamente su amada fue separada de ella por un tiempo en sus excursiones de caza; ahora debe ser tan brillante y exultante como antes, pero con ella en sus lugares comunes. La Iglesia reza: "Venga tu reino". Su oración es que Dios de su bondad se complazca en poco tiempo en cumplir el número de sus elegidos y acelerar su reino. El cristiano ora y anhela la venida del Señor, suplicándole con fervor cada vez más profundo que venga, primero en el reino de la gracia, a los corazones de su pueblo, luego en el reino de gloria, cuando los reinos de este mundo se conviertan en el reinos de Dios y de su Cristo, y él reinará por los siglos de los siglos, Rey de reyes y Señor de señores.

HOMILIAS POR S. CONWAY

Cantares de los Cantares 8:1

¡Oh, que los hombres lo entendieran!

Tal parece ser el sentimiento de estos versículos. La que habla lamenta que aquellos que la rodean no vean cuán natural y correcto es su amor por su amada. Casi podría desear que él fuera su hermano en lugar de su prometido, ya que aquellos que vieron su amor por él no la despreciarían, como lo hicieron ahora. No podía haber sido ya una novia, como se supone tan constantemente, porque en ese caso su amor no podría haber despertado el desprecio. Pero la despreciaban por aferrarse a alguien que, en comparación con Salomón, era despreciable en su estima. Podemos tomar la sección como en parte paralela a los sentimientos en Romanos 9:1; Romanos 10:1. La que habla no puede desear ser desposada, y solo como hermana. Algunos, por lo tanto (Newton), han considerado estos versículos como una dirección a los inconversos y no salvos. Otros han sostenido que el "hermano" significa solo un hermano menor. Pero suponemos que, como Paul podría desearse no ser salvo por el bien de Israel, entonces, quien habla puede incluso desear que no tenga una relación tan querida con la amada, sino solo la de una hermana, para que aquellos que la rodean, etc. (cf. supra). Las palabras en Romanos y aquí deben considerarse como expresiones hiperbólicas, que hablan de un fuerte deseo por el bien de los demás, pero no deben considerarse al pie de la letra. Notamos eso-

I. Los hombres aceptarán lo que consideran natural. La expresión de afecto entre hermano y hermana comprende, permite y aprueba. Y algunas expresiones de sentimiento religioso también admitirán, siempre que estén marcadas por qué, consideren sobriedad y conformidad con el uso general. Más allá de eso desprecian.

II PERO EL AFECTO DEL VEHEMENTO DEL ALMA POR CRISTO DESPIERTAN. Aquí se sugieren varias marcas de tal afecto.

1. Abra la declaración de amor a él. "La religión de cada hombre sensato", dijo uno, "es lo que todo hombre sensato guarda para sí mismo". Por lo tanto, la confesión que sugiere el versículo 1, "Cuando debería encontrar ... que te besaría", es, por supuesto, extravagante y despreciable.

2. Proselitismo en la familia. (Verso 2.) "Te llevaría a la casa de mi madre". La religión sincera a menudo se deja de lado como causa de conflictos en los hogares, y es difícil ver cómo la palabra de nuestro Señor, "No vine a enviar paz a la tierra, sino una espada", se puede escapar en tales circunstancias. E incluso si no hay proselitismo absoluto, la mera presencia de un discípulo sincero en una casa preocupa a aquellos que no tienen o tienen poco amor por Cristo.

3. La atención habitual a su enseñanza. (Verso 2.) "Que me puedas instruir". Ella, como María, se sentaría a los pies de su Señor y lo escucharía. E incluso las buenas personas como Martha piensan que esa conducta no es "una buena parte", y esa oportunidad debería "quitarle".

4. Darle lo mejor de ella. Este es el significado de "el vino preparado a partir de la granada" (versículo 2). Un alma tan sinceramente amorosa no se contentará con un mero servicio ordinario y de rutina, sino que lo mejor que tiene para ofrecer es ofrecerle.

5. Pero todo esto gana desprecio y disgusto. La que habla aquí evidentemente fue "despreciada" por su devoción a su amada, y así es cuando se ve algo similar hacia Cristo.

III. NUESTRO OBJETIVO DEBE, POR LO TANTO, DEMOSTRAR A LOS HOMBRES QUE LO QUE DESPIEREN ES RAZONABLE Y CORRECTO. Que los hombres puedan ver esto es lo que se desea aquí. Pero los hombres son como niños jugando en una línea de ferrocarril frente a un tren que avanza. Un espectador amable se apresura hacia adelante y agarra al niño y lo pone a salvo antes de que el tren esté sobre él. El niño probablemente solo lo mira con desagrado al que ha interrumpido bruscamente su juego; No hay chispa de gratitud allí. Entonces los hombres ahora no ven lo que Cristo ha hecho por ellos y están dispuestos a hacer, y por eso sus corazones son fríos para él. La verdad, por lo tanto, que "Dios amó tanto al mundo" debe sostenerse, insistirse y mostrarse mediante vidas consagradas a él bajo el sentido de ese amor.

Cantares de los Cantares 8:5

El regreso a casa.

"¿Quién es este que surge", etc.? Se acerca el final de esta canción pastoral. La hablante en los versos anteriores ha terminado su recital con palabras que hablan de su anhelante amor por su amada, y un comentario para aquellos que la escuchan de que no deberían intentar alterar su mente hacia él (Cantares de los Cantares 8:3, Cantares de los Cantares 8:4). Son los mismos que en So Cantares de los Cantares 2:7; Cantares de los Cantares 3:5. Y ahora la escena cambia. Ha sido rescatada o se le ha permitido salir de su cautiverio dorado, pero no obstante odiado en el palacio de Salomón, y con su amada regresa a su antiguo hogar. Una banda de amigos exclama: "¿Quién es este", etc.? Aplicando las palabras espiritualmente, podemos tomarlas del regreso a casa del alma. Y dicen

I. DONDE VIENE TAL ALMA. Siempre es una venida ascendente. Porque todas las características del verdadero hogar del alma están muy por encima de la condición natural del alma. Por aquí, seguramente, no tenemos paz. "El hombre nace", no para la paz, sino "para los problemas". ¿Quién no sabe eso? Porque el pecado es el gran perturbador. Por lo tanto, para que el alma tenga lo que desea, debe surgir y alejarse del desierto. Pureza, igualmente. ¿Cómo podemos mantenernos sin mancha? ¿Quién de los hombres no regenerados y no salvos lo hace alguna vez? Pero así como el alma al regresar a casa entra en la paz de Dios, así también participará de su pureza. Descanso. Las pruebas, cruces y desilusiones de la vida, sus múltiples adversidades, proclaman sin cesar al alma: "Este no es tu descanso". Pero "queda un descanso para el pueblo de Dios". Y el alma, levantada en la fe y el amor hacia Dios, incluso aquí sabe mucho de la verdad de la promesa de Cristo: "Te daré descanso". Y luego está el curso y la consumación de todo esto en la presencia de Dios eternamente en el cielo. Aquí tenemos promesas y anticipos, pero solo allí somos perfectos.

II DE DÓNDE. "Del desierto". ¡Cuán adecuada es esa palabra para la condición del alma aquí antes de que sea redimida por Cristo! ¿No son la angustia de la conciencia, el sentimiento de culpa, la tiranía y la crueldad del pecado, las pruebas de la vida y, por último, la tumba, no son todas estas cosas salvajes como las cosas? Pero cuando el alma llega a casa, se aleja de todo esto. No es una entrada en ellos, ya que cada alma tiene que conocerlos cuando nace en el mundo; ni es un paso a través de ellos, eso es en lo que estamos ocupados ahora mientras nos quedamos aquí; pero viene de ellos, dejándolos a todos atrás. ¡Oh, bendita casa viniendo del alma!

III. Cómo. "Apoyándose en su amada". Esto habla de la relación del alma con Cristo. Él es "su amado". De su unión con él. Como se unieron amorosamente mientras el alma se apoya sobre él. De su dependencia de Cristo. Es un camino largo, áspero, solitario y difícil que el alma tiene que atravesar. Necesita, por lo tanto, que el Señor sea su "brazo" todos los días ( Isaías 33:2). De su comunión con Cristo. Tenga en cuenta la conversación afectuosa del siguiente verso. Se representa a la doncella llegando a un árbol en particular donde una vez lo había despertado de un sueño del mediodía, y donde también él había estado en Berna. "En Oriente no raro accidit en mulieres in aperto pariant" (cf. Génesis 35:16). Y hablan de estas reminiscencias. Fue natural, y habla de la relación familiar, la feliz comunión, que el alma disfruta con Cristo. Sí, es así que nos dirigimos a casa, al cielo. En unión, en dependencia, en comunión, con Cristo. Así venimos del desierto apoyándonos en nuestro amado Señor.—S.C.

Cantares de los Cantares 8:6

La oración del amor.

"Ponme como un sello", etc.

1. Que ella sea preciosa en la estima de Cristo. Como sello, anillo de sello, de gran valor.

2. Que ella pueda morar en su amor. "En tu corazón". También:

3. Que ella pueda disfrutar del beneficio de su intercesión. Aparentemente, hay alusión a las joyas grabadas como un sello, y que estaban en el pecho del sumo sacerdote de Israel ( Éxodo 28:15-2).

4. Que ella pueda ser defendida por su poder. "En tu brazo".

5. Que ella pueda expresar y satisfacer su voluntad. Como sello hace esto para cualquier escrito en el que esté impresionado. Que no falte nuestro "Amén" a semejante oración. — S.C.

Cantares de los Cantares 8:6, Cantares de los Cantares 8:7

Las características del amor.

Estos versículos pueden considerarse como el tema de toda la canción. Todos sus incidentes principales son ilustrativos del vigor, la vehemencia y la victoria del amor verdadero. La historia literal cuenta el triunfo de tal amor como se ve en la doncella y su amada, y como se ha visto a menudo como en el amor humano. Pero como parábola o alegoría, habla del amor del alma a Cristo, y del suyo a nosotros.

I. SU FUERZA. "Fuerte como la muerte". La muerte reina. ¿Quién puede resistir su voluntad? "Pallida mors", etc. (cf. Salmo 90:1). Entonces el amor es todopoderoso. Es una pasión universal. Se lleva a todos los hombres en su poder. Es una fuerza irreprimible. Esto es cierto del amor humano. Y en el amor del alma redimida por Cristo se ha demostrado una y otra vez "fuerte como la muerte". Cada uno del noble ejército de mártires ha enfrentado la muerte y la ha vencido. "No amaron sus vidas hasta la muerte". "Por tu bien, nos matan todo el día". Y aún más en el amor de Cristo por nosotros. La muerte física, incluso la muerte de la cruz, no podía intimidarlo. La muerte espiritual, incluso aquello en lo que todos estábamos, muertos en delitos y pecados, no ha sido ni será demasiado fuerte para él, aunque a veces parece ser así. Su amor es seguramente tan fuerte como esa muerte. "Donde abundaba el pecado, la gracia", etc.

II SU TENACIDAD "Celos" o, más bien, amor ardiente e intenso: esto es lo que significa, no la pasión que se conoce como celos. Se habla del mismo amor en todo momento. Y es "cruel", o más bien firme, tenaz, inflexible, "como la tumba", como Sheol. ¿Alguna vez el infierno abandona a sus muertos? ¿Podemos llamar a alguno de la tumba? ¿Pueden los que están allí regresar? Entonces el amor retiene lo que ama. La historia de esta canción, como muchas historias humanas hermosas, demuestra la tenacidad del amor verdadero. Y la historia de la Iglesia cristiana, en su amor por su Señor, muestra lo mismo. ¿Qué no se ha hecho para obligar a las almas redimidas a renunciar a su amor por Cristo? Y su amor por nosotros sobre todo. "Mis ovejas nunca perecerán, ni nadie las arrancará de mi mano" ( Juan 10:1).

III. SU VEHEMENCIA "Sus carbones son carbones de fuego", etc. Piense en qué es ese fuego y qué hace. ¡Cómo derrite, fusiona y somete lo que está bajo su poder! ¡Cómo, como en los volcanes, lucha por el dominio hasta que encuentra un respiro en la victoria! ¡Cómo arde, consume, tortura! Aplique todo esto al intenso amor humano, al amor del alma por Cristo y el suyo por nosotros. ¿No son muchas las almas pecaminosas conscientes del poder de tortura del amor divino? Vea a Peter cuando la mirada de amor de su Señor lo sacó en agonía de la escena de su negación. Escuche la palabra de Cristo a Saúl: "Es difícil patear contra los pinchazos". El bautismo del Espíritu Santo es un bautismo de fuego (cf. Lucas 12:49, Lucas 12:50).

IV. SU INQUISIBILIDAD. "Muchas aguas", etc. Hubo tales "muchas aguas" que intentaron, en la hermosa historia humana de esta canción, pero no pudieron apagar el amor de la doncella por su amada. Y así ha sido una y otra vez en la experiencia humana. Y piense en las aguas que intentaron apagarse, y las inundaciones para ahogarse, el amor de Cristo en las almas santas. Y han fallado, y fallarán. Y piense en algo así que no podría extinguir, aunque muchos más y más ferozmente, el amor que Cristo nos dio. Piense en ellos y vea si el amor de Cristo no pasa el conocimiento.

V. SU INCORRUPTIBILIDAD. "Si un hombre diera", etc. No está a la venta; No se puede comprar ni sobornar. Nuevamente, aplique esta prueba a las tres formas de amor de las que hemos hablado: humano, cristiano, de Cristo. Y aplique todas estas pruebas a nuestro propio amor, y vea si las soportará. Si es así, agradézcalo y haga evidente a todos que es así. Si no es así, y esta es la verdad más triste y más probable, contempla, contempla, contempla con fervor el amor de Cristo hacia nosotros; y luego para nosotros también, puede suceder, "mientras estaba reflexionando, el fuego ardió" - S.C.

Cantares de los Cantares 8:8, Cantares de los Cantares 8:9

La hermanita

Este versículo parece ser una pregunta de parte de quienes se escuchan hablar en Cantares de los Cantares 8:5. Probablemente sabían la historia de ella que ahora regresaba con su amada, y su pregunta muestra su sorpresa. Luego escuchan su súplica dirigida a él a quien ella amaba (Cantares de los Cantares 8:6), y su recital de las características de tal amor como el de ella. Ahora se interponen con la pregunta en Cantares de los Cantares 8:8 acerca de una hermana menor, que no es simplemente joven, sino que, por la respuesta dada (Cantares de los Cantares 8:9), parece también haber sido incierta y carácter insatisfactorio. Pero la pregunta puede tomarse como dirigida a la amada por ella que acaba de hablar. Muchos piensan esto; que es ella quien le cuenta a su hermanita y le pregunta qué se debe hacer por ella. Si es así, entonces la pregunta y la respuesta se prestan como parábolas de grandes verdades espirituales. No es probable que estos versículos hayan sido o sean predicados con frecuencia; pero en caso de que lo sean, tal vez se utilicen de manera rentable espiritualizándolos para contar la preocupación por los demás que el alma redimida aprecia. Cuando la mujer de Samaria encontró a Cristo, buscó que otros también lo encontraran a él. El profeta Ezequiel dice: "Tu hermana menor es Sodoma" ( Ezequiel 16:46). Por lo tanto, podemos tomar a esta hermana como la que cuenta todo el mundo pagano, y ese mundo en su peor estado. Si es así, entonces podemos aprender:

I. QUE LOS HEATHEN, INCLUSO LOS MÁS VILLOS, SON, COMO NOSOTROS, HIJOS DE UN PADRE. "Tenemos una hermana". "Cristo se encuentra en la relación de un hermano mayor con los gentiles y con la Iglesia judía; por lo tanto, estas dos deben ser hermanas". Todos los hombres deben decir: "Padre nuestro que estás en los cielos".

II CRISTO LOS LLAMARÁ PARA SER PROPIOS. Llegará un "día en el que se la hablará". Cf. "Otras ovejas que tengo" ( Juan 10:16); "Pídeme, y te daré las paganas por", etc. (Salmo 2:8).

III. NO ESTÁN LISTOS PARA ÉL. No está listo para esa unión espiritual con Cristo en la cual su Iglesia entrará. ¡Qué cierto es esto! Están hundidos en el pecado.

IV. ESTO ES UN ASUNTO DE MUCHA PREOCUPACIÓN A LOS QUE SON DE CRISTO. "¿Qué se hará por ella?" Este ha sido el impulso de todas las misiones verdaderas, de todos los esfuerzos por atraer a otros a Cristo.

V. PIDEN Y CONSEGUEN CONSEJO DE ÉL. El versículo 9 da su respuesta a la pregunta: "¿Qué se hará?" "Si ella es un muro", etc. En la historia literal esto probablemente se refiere a su firmeza en la virtud (cf. versículo 10), y la "puerta" a un personaje opuesto. Podemos tomar las palabras como diciendo:

1. De preparación para recibir la verdad. Entre algunas personas hay una preparación para la fe que facilita enormemente su recepción. Esa preparación es como un muro que cierra las incursiones de los vicios viles que con demasiada frecuencia pertenecen al paganismo y, como un muro, los fortalece en el mantenimiento de muchas excelencias. Donde esto sea, allí Cristo construirá una Iglesia gloriosa (cf. Salmo 48:12, Salmo 48:13).

2. Del paganismo ordinario, que es como una puerta, dentro y fuera de la cual entran y salen todo tipo de males. Si es así, entonces, como en Romanos 2:7, entonces ella debería encerrarse, encerrada con restricciones sagradas, como con tablas de cedro. Y la providencia de Dios ha funcionado en el pasado y en el futuro, de modo que funcionará para restringir las prácticas más groseras del paganismo. Porque a menudo se ve que incluso donde el corazón no se rinde a Cristo, sin embargo, las restricciones sagradas de las costumbres religiosas tienden a regular la conducta y la impiden mucho mal. Vea la influencia del domingo en nuestra vida nacional. El consejo sugerido, por lo tanto, sobre qué hacer con respecto a aquellos que aún no son de Cristo, es que donde hay preparación, aliéntela; y donde no, restrinja la práctica del mal, dificulte el pecado tanto como pueda.

Cantares de los Cantares 8:10

Gaudeamus igitur.

La pregunta ha sido formulada y la respuesta dada en referencia a la "hermana pequeña". No estaba claro qué debía hacerse, porque no estaba seguro de cuál sería su disposición. En contraste con tal incertidumbre, la que dio la respuesta habla con alegre decisión acerca de sí misma de que ella es como un muro, no como una puerta, sí, como una torre fuerte; porque aunque podría ser atacada, su amor no podría ser conquistado. Su palabra aquí es como la de Pablo: "He peleado una buena pelea ... He mantenido la fe", etc. ( 2 Timoteo 4:7). Salomón había buscado por todos los medios en su poder doblar su voluntad a la suya, pero ella se había mantenido fiel a su amada. Ella habla de su gran estado y de la riqueza que obtuvo de él; pero, hablando de su propio amor, dice que ha mantenido su viñedo y que no necesitaba un tutor. El rey Salomón puede conservar su riqueza y la de sus inquilinos. No deseaba ninguno de los dos, pero estaba contenta y agradecida, su corazón estaba lleno de alegría, que, por más que lo había intentado, aún se había mantenido fiel. Tomando todo esto como una parábola, podemos aprender que:

I. LA CONCIENCIA DE LA VICTORIA ESPIRITUAL ESTÁ LLENA DE ALEGRÍA. (cf. Cantares de los Cantares 8:10.) ¡Qué tono exultante hay en él: como el de los salmos que celebran la victoria sobre los enemigos! La batalla a menudo puede haber flaqueado, la derrota puede haber estado muy cerca, la lucha muy severa; Todas estas consideraciones invierten la victoria, cuando se trata, con gran alegría. Para habernos mantenido intactos del mundo, ¡qué bendito es esto! Y confiamos en que nuestra propia experiencia ha conocido a menudo esta unión de alegría con victoria. La calma del espíritu, el sentido de la aprobación divina, el "¡Bien hecho!" de conciencia, la luz del sol en el alma cuando hemos vencido a algún enemigo espiritual, todo atestigua lo que hemos dicho.

II HACIA DICHOS ENEMIGOS DE VICTOROS SE CONVIERTEN EN AMIGOS. "Entonces fui yo quien encontró la paz". El significado parece ser que el rey, al encontrar todos sus intentos de ganarla en vano, y golpeado, puede ser, también, con admiración por su constancia, cesó de sus solicitudes y la dejó partir. ¡Con qué frecuencia se ve algo así! Es cierto que puede haber enemigos que seguirán siéndolo, aunque cesen sus tentaciones. Satanás cesó tanto porque descubrió que no podía prevalecer cuando tentó a nuestro Señor. Pero puede haber quienes dejen de perseguirlos porque dejaron de ser nuestros enemigos. El centurión en la cruz confesó: "Seguramente este era un hombre justo". Y aquellos que, volviendo de "esa vista", se golpeaban los senos con pena y arrepentimiento, con mucho gusto habrían deshecho el trabajo que esa mañana habían ayudado a hacer. Y en la historia de la Iglesia, cuán perpetuamente fue el caso que la constancia y la fidelidad de sus mártires se ganaron a los que antes habían sido sus enemigos; ¡De modo que el dicho decía: "La sangre de los mártires es la semilla de la Iglesia"! Y una fidelidad similar sigue ganando triunfos similares; los enemigos se hacen amigos (cf. historia de Daniel).

III. LA POSESIÓN DEL PROPIO ALMA ES MEJOR QUE CUALQUIER OTRA POSESIÓN ADEMÁS. (Cf. supra en cuanto al significado probable de estos versículos, que hablan de la viña de Salomón y la suya propia). Ella despreciaba toda su riqueza, pero apreciaba su propia verdad y fidelidad. Se había esforzado como lo había hecho Paul, y logró tener una conciencia libre de ofensas. Y ningún honor o riqueza terrenal se puede poner a un nivel con tal posesión, y nunca puede compensar su pérdida. Judas lo perdió, salió y se ahorcó. Por lo tanto, la Biblia dice: "Guarda tu corazón con toda diligencia, porque fuera de él", etc. No solo está el reino de Dios, sino tu propio reino, el que es realmente tuyo y la fuente de tu bienestar. usted. — SC

Cantares de los Cantares 8:13, Cantares de los Cantares 8:14

El último recurso.

Estos versos no son hablados sino amados. Los literalistas dicen que es el amado quien habla, y le pide a su prometido que le cante, y que ella cumple y le canta su canción, que tenemos en So Cantares de los Cantares 2:17. Pero preferimos entender el todo como su atractivo para él. Nota, por lo tanto:

I. EL TÍTULO QUE LE DA. "Oh tú, que moras en los jardines" (Cantares de los Cantares 2:13). Los jardines son las almas de su pueblo amoroso. Con razón se les llama así, porque los eligió para sí mismo, le encanta morar en ellos, y es necesario para ellos que lo haga. (Cf. sermón de C.H. Spurgeon sobre 'Suponiendo que sea el jardinero').

II LA PLEA QUE HACE ADELANTE QUE PUEDE ESCUCHAR SU VOZ. "Los compañeros escuchan tu voz". Consideramos a estos compañeros como los ángeles "que hacen sus mandamientos, escuchando la voz de su palabra" (Salmo 103:20). Ellos escuchan su voz; entonces, ¿por qué no debería el alma que lo ama? Sin duda lo merecemos menos que ellos, pero lo necesitamos más que ellos. La suya no es, como la nuestra, la voluntad perversa e ingobernable; la suya no es, como la nuestra, la necesidad diaria de confesar el pecado y buscar su perdón, porque ellos son santos como nosotros no lo somos. Pero aún más, necesitamos escuchar su voz que nos hace saber la forma en que debemos caminar. Y nos encanta tanto como a ellos. "Más dulce es tu Palabra para mí que la miel", etc .; "La ley de tu boca es mejor para mí que miles", etc. (y cf. Salmo 119:1.). Y nos esforzaremos por obedecerlo incluso como ellos; por lo tanto cada alma puede suplicar: "Hazme oírlo"

III. SU EAGERNESS POR SU VENIDA. (Cantares de los Cantares 2:14.) Cf. último verso de la Revelación, "Amén, ven pronto. Aun así, ven, Señor Jesús" (cf. Entonces Apocalipsis 2:17). ¿Por qué este afán? Porque para el alma resplandeciente de amor hacia él, toda alegría es tristeza sin él, y toda tristeza alegría con él. El reino del mal necesita ser sometido, el reino de Dios debe ser establecido. Por lo tanto, el alma querría que Cristo viniera rápidamente como el corazón saltador o las huevas que brotan. Esa alma santa, Samuel Rutherford, escribe así en este versículo: "¡Oh, cuánto tiempo es para el amanecer del día del matrimonio? ¡Oh, dulce Jesús, da pasos anchos! ¡Oh mi Señor, ven sobre las montañas a un paso!" ¡Bendito mío, huye como un corzo o joven ciervo sobre las montañas de separación! ¡Oh, tiempo, corre, corre y apresura el día del matrimonio, porque el amor está atormentado con demoras! " ¿Y cuál es la palabra de San Pablo sino un eco de esto? "Nuestra conversación es en el cielo, desde donde también buscamos al Salvador, el Señor Jesucristo". Por lo tanto, "buscando y apresurándonos a la venida del Señor", ¡alguna vez seamos! —S.C.

HOMILIAS DE J.D. DAVIES

Cantares de los Cantares 8:5

El peregrino cristiano.

La vida con cada hombre es un viaje; Una marcha desde la cuna hasta la tumba. Para el hombre piadoso este viaje es religioso; Tiene un carácter moral. No es simplemente el inevitable paso de año en año; además de esto, es un progreso en conocimiento, fe, santidad y utilidad. La tumba no es la meta del cristiano. Su objetivo es la perfección: excelencia perfecta y alegría perfecta. La experiencia de cada día está relacionada con la gran eternidad. Cada deber bien cumplido, cada pecado vencido, cada problema soportado pacientemente, es un paso distinto hacia el cielo. No es simplemente un movimiento hacia adelante; También es un movimiento hacia arriba. El viaje de los hebreos a través del desierto hasta la tierra de Canaán proporciona muchas analogías instructivas con el paso del cristiano a los cielos. Nosotros, que poseemos la nueva vida interior, "buscamos un país, es decir, un celestial".

I. OBSERVE EL ANTIGUO ESTADO CRISTIANO. Se describe como un "desierto".

1. Es un desierto debido a su esterilidad. Entonces, en nuestra condición no regenerada, no había en nosotros fertilidad ni belleza. Puede haber habido algunos tallos estériles de moralidad común; pero no produjeron fragancia, no dieron fruto. En este desierto no había nada para satisfacer los deseos y aspiraciones del alma. Este mundo tiene sus posesiones, sus placeres, sus honores, sus espectáculos, pero ninguno de estos agrada o eleva el alma. Aspiramos a la justicia, a la excelencia moral, a la amistad de Dios; y con respecto a estas cosas, este mundo es estéril y vacío. Ningún hombre puede acostarse completamente satisfecho en él. No es adecuado para nosotros como posesión; de modo que la mayoría de los hombres, cargados de cuidado y enfermedad, suspiran: "No viviría siempre". "El que ama la plata no estará satisfecho con la plata". Las alegrías insípidas de este mundo pronto alivian el apetito. No aumentan la capacidad de alegría; ellos lo disminuyen. Y muchos hombres que se han saciado del placer de este mundo concluyen la vida con este triste veredicto en sus labios: "Vanidad de vanidades; ¡todo es vanidad!"

2. Además, este desierto está infestado de enemigos. Si en el desierto de Arabia los hebreos estaban expuestos a enemigos humanos, a bestias salvajes y serpientes feroces, entonces en este mundo muchos enemigos infestan el camino. Muchas y sutiles son las trampas que el enemigo pone a nuestros pies. Somos responsables de diez mil molestias. Los hombres malvados nos tientan para arruinarnos. "Satanás anda como un león rugiente, buscando a quién devorar". Necesitamos vigilancia perpetua. Tenemos que pelear con muchos adversarios. Claramente "este no es nuestro descanso".

II MARCA EL ASCENSO ACTUAL DEL CRISTIANO. "Él sube". Es un ascenso.

1. El progreso es el único camino a la perfección. Es cierto que Dios pudo haber traído la perfección de alguna otra manera; pero, de hecho, lo ha ordenado de esta manera, y esto solo. Todas las similitudes empleadas en la Escritura para exponer la vida cristiana la describen como una cosa de progreso. El progreso puede ser lento o más rápido; sin embargo, si hay vida hay crecimiento. En algunos creyentes, los procesos de iluminación, conversión y edificación pueden ser más rápidos que en otros (al igual que en algunos climas, los procesos de brotación, florecimiento y maduración en los árboles frutales son más rápidos que en nuestra propia tierra); aún así, en todos los casos, la perfección se alcanza por etapas distintas. La vida de cada cristiano es un progreso en el camino celestial.

2. La incomodidad es incidente a una peregrinación. Nadie espera encontrar las mismas comodidades en un viaje que encuentra en casa. En un viaje uno se contenta con las necesidades básicas de la existencia. ¿No sería una locura agobiarse con sofás suaves y lujosas indulgencias durante un viaje? ¿Acaso esas cosas no impedirían seriamente nuestro progreso? ¿Y no es el único deseo de un peregrino avanzar lo más rápido posible? Llegar al final de su peregrinación a la hora más temprana es el mayor deseo de todo verdadero peregrino. Por lo tanto, las cargas innecesarias quedan atrás. Así es como se comportan los peregrinos comunes. ¿Y no debería todo cristiano estar más ansioso por avanzar en el camino que molestarse con tierras, casas o honores mundanos? El que está empeñado en el progreso celestial está empeñado también en la abnegación. Crecer como Cristo, ese es el negocio diario del cristiano. Todos los días otro paso.

3. El peregrino a menudo sigue un camino solitario. El esta muy solo. En la visión del texto, solo se ve a uno "saliendo del desierto". Había dejado el amplio camino donde se encontraron muchos. Había dejado a sus viejos amigos y compañeros. Cada vez más, el cristiano tiene que caminar solo. Cuando resolvió por primera vez seguir a Jesús, tuvo que abandonar a antiguos conocidos; y, tan a menudo como intenta alcanzar un nivel más elevado, tiene que separarse de algunos camaradas. Ha aprendido el arte de la decisión personal. Si otros no ascenderán con él a los planos superiores de la vida santa, debe ir solo. Preferiría extrañar la compañía de cien que perder la compañía de su amado. De ahí la frecuente soledad del peregrino. En lo que respecta a la conexión externa con los discípulos de Cristo, él no se separará. Cultiva todos los lazos posibles de la unidad. Él fomenta la vida de la Iglesia. Pero con respecto a la vida interior de su alma, es decir, su comunión personal con Jesús, está muy solo. Sin embargo, cuando está más solo, tiene la mejor sociedad.

III. TENGA EN CUENTA AL ÚLTIMO COMPAÑERO CRISTIANO. "Apoyándose en su Amado".

1. Esta inclinación implica un sentido de la cercanía de Cristo. No podemos apoyarnos en nada que no esté cerca, sí, en contacto real con nosotros. Aunque no podemos percibir a Jesús con el órgano del cuerpo, todavía tenemos una prueba más fuerte de su cercanía. La experiencia del alma es mucho más real y mucho más confiable que cualquier sensación del cuerpo. Ningún órgano se engaña más fácilmente que el ojo. Ciertamente, nuestro Emanuel gana la entrada inmediata al corazón. Este hecho está contenido en su nombre, "Dios con nosotros". Entonces, sin la intervención de palabras u otro vehículo, imparte buen ánimo y fuerza directamente al alma. Se acerca más de lo que cualquier amigo humano puede llegar. Conoce todas las puertas secretas por las cuales pasar. Toca todas las fuentes secretas de la vida y las reanima. Viene "para dar vida, para darla más abundantemente".

2. Inclinarse significa la transferencia de todas nuestras debilidades a Jesús. Apoyarse es encontrar apoyo en otro. Si soy demasiado débil para caminar una distancia de cincuenta millas, y me siento en un tren de ferrocarril, transfiero mi debilidad a esa máquina de vapor, y aprovecho su fuerza. Al comienzo de nuestra vida cristiana, pusimos todo el peso de nuestro pecado sobre nuestro Sustituto. Dijimos: "¡Dios sea misericordioso por el bien de Jesús! Este fue el fundamento de nuestra esperanza. A medida que crecemos en gracia, aprendemos más y más a dejar nuestras cargas en la mano de Jesús. Superamos al tentador, no por nuestra propia fuerza nativa, sino a través de Cristo, "quien nos fortalece". "Vivo", dijo San Pablo: "pero no yo, sino que Cristo vive en mí". Esta justicia que tengo es la justicia de Cristo. Este amor por los hombres pecaminosos es el amor de Cristo "derramado en mi corazón". Esta sabiduría para instruir y guiar a otros es la sabiduría de Cristo. Estoy "apoyado en mi Amado". Él asume todas mis debilidades. Me imparte su fuerza suficiente. Es una asociación sagrada y vital. La fe es la dependencia perpetua.

3. Esta inclinación implica que Jesús es una parte que da su consentimiento. Le encanta ser usado, le encanta que le confíen. Nuestra debilidad nunca puede ser una carga para él, porque su fuerza es la omnipotencia. No puede fallar, porque tal fidelidad nunca se vio entre los hombres, no, ni entre los ángeles. No podría confiar en él para mi bienestar eterno si no supiera que él comparte la Divinidad. Claramente, él es completamente competente para soportar todo el peso de mi salvación. E igualmente seguro es que él está dispuesto. Su amor es tan grande como su poder. Su paciencia a menudo ha sido severamente probada, pero ha demostrado ser bastante adecuada. El sol puede dejar de brillar, las montañas pueden inclinar sus crestas nevadas, el mar puede desocupar su lecho; sin embargo, su bondad amorosa y su fidelidad permanecen eternamente, no pueden fallar. Para él es un verdadero placer ayudar a los débiles y necesitados. Después de cincuenta o sesenta años de experiencia de su tierna gracia, nos dice: "Nunca me has usado ni la mitad; nunca has confiado en mí lo suficiente. Hasta ahora no has pedido nada, comparativamente nada. Pregunta y recibirás. " De modo que nuestra respuesta debe ser espontánea: "Alma mía, espera solo en Dios; porque mi expectativa es de él". Como la hiedra se aferra al roble, o como la lapa se aferra a la roca sólida, así podremos nuestra debilidad nativa se aferra a la Fuerza eterna. A medida que nuestra fe crezca, también crecerá nuestro amor; y el amor, nuevamente, alentará la fe. Hay una hermosa interacción. Nos apoyamos en Jesús porque él es nuestro amado. — D.

Cantares de los Cantares 8:6, Cantares de los Cantares 8:7

Oración por plena seguridad.

La médula y la esencia de la verdadera religión es el amor. Si no hay amor a Dios, no hay religión. Si no soy el objeto del amor de Dios, no tengo una esperanza sólida de una inmortalidad dichosa. Por lo tanto, es nuestra principal y suprema preocupación determinar si tenemos un lugar en el afecto de Dios. ¿Dios se preocupa por mí? ¿Ha puesto mi nombre en su libro de la vida? ¿Está comprometido por solemne pacto a ser mi amigo eternamente? Quiero saber esto Si me quedo en suspenso, es, de todas las cosas, lo más doloroso. Me roba la inspiración y el estímulo de la esperanza. Se debilita mi esfuerzo después de la santidad. Humedece mi celo. Comprueba mi alegría y mata mi paz interior. A menos que la cálida luz del sol del amor de Emanuel me rodee, no produciré los frutos maduros de la bondad. ¿Mi amor será firme? ¿Debo aguantar hasta el final? Bueno, todo está seguro si sé que comparto el amor de Cristo; porque ese amor es entrañable, inmutable, tierno, victorioso, eterno. Si mi nombre está en el corazón de mi Salvador, entonces mi fortuna eterna es segura. Ningún mal puede venir a mí a través del tiempo o la eternidad. Por lo tanto esta oración, "Ponme como un sello sobre tu corazón".

I. TENGA EN CUENTA LA SUSTANCIA DE ESTA ORACIÓN.

1. Es una súplica por amor. A menos que Dios nos haya revelado el hecho de que en su corazón brillaba una llama vehemente de amor por los hombres pecadores, nunca podríamos haberlo conjeturado. Podríamos haber notado cuidadosamente sus muchos arreglos en la naturaleza para ministrar a nuestra felicidad. Podríamos haber razonado en nuestra mente que, dado que nos había dado la capacidad de amar, la fuente y la fuente de ese amor deben estar en su propio pecho. Sin embargo, esto habría sido la mejor conjetura. No podríamos haber construido sobre ella ninguna esperanza de disfrutar de su amistad personal o de compartir su sociedad eternamente. Pero nos ha dado un verdadero evangelio. Nos ha asegurado que su mayor amor se centra en los hombres. Nos ha dado pruebas claras y prácticas del ardor de su amor. Nos ha dado la promesa segura de que su amor es una fuerza permanente en su naturaleza; sí, un atributo de su divinidad. Por lo tanto, este amor enciende nuestra esperanza, excita nuestro deseo más profundo. Dios me ama; Por lo tanto, puedo ser un mejor hombre. Puedo levantarme del lodo del pecado. Puedo salir de la tumba de la desesperación oscura. Puedo convertirme en un hijo de Dios, un príncipe en el reino de los cielos. Mi corazón está profundamente conmovido. Amo al que se entregó por mí. Quiero amarlo más. Pero él debe suavizar mi naturaleza y extraer mi amor. ¿Condescenderá para hacerlo? ¿Tendrá lástima de no merecerlo? Quiero tener esta pregunta resuelta. ¡Jesús, te ruego que me hagas tu amigo!

2. Es una petición para asegurar el amor de Cristo. El lenguaje es muy probablemente tomado de una escena impresionante en el templo. Era parte del deber del sumo sacerdote, cuando entró en el lugar santo, y entró en contacto inmediato con Dios, usar sobre su pecho y sobre sus hombros los nombres de las tribus de Israel. Estos nombres estaban grabados en piedras preciosas, y esta ceremonia indicaba el afectuoso interés que el sumo sacerdote sentía por el bienestar de la gente. Vivió para ellos. Hizo ofrenda por sus pecados. Él intercedió con Dios en su nombre. Sus desgracias y sus fracasos se convirtieron en sus desgracias y sus cargas. Se identificó completamente con la gente. Entonces su influencia con Dios fue utilizada para ellos. Ahora, nosotros también tenemos un gran Sumo Sacerdote; no un hombre frágil y errante como Aaron y sus sucesores. Tenemos un Mediador perfecto, incluso el Hijo de Dios mismo. Él ha pasado a los cielos como nuestro Representante. Si se identifica conmigo y emprende mi salvación, estoy completamente satisfecho. Porque tan excelente es él que sus ruegos siempre prevalecen y deben prevalecer. ¿Puedo estar seguro de que siente interés en mí? Sí, es posible. Si pido esta bendición, la tendré. Por eso oro: "Ponme como un sello sobre tu corazón".

3. Esto también es una petición de ayuda práctica. "Ponme como un sello en tu brazo". El amor de Jesús no es un sentimiento inactivo. Es comprensivo; Es personalmente útil. Su amor pone en funcionamiento con gracia todas las energías de su ser. Quiero la protección de un brazo poderoso. Quiero una ayuda superior Mi corazón se ha vuelto muy insensible a través del pecado, y quiero que lo ablande. Quiero que él erradique de mí las viejas raíces de la lujuria y la locura. Quiero que rompa mis cartas de mal hábito, quiero que remodele y revitalice toda mi naturaleza. Nadie más puede hacerlo. Su fuerza es todopoderoso. Si usara su poder divino para mi bien, seré emancipado, purificado y ennoblecido. Correré alegremente en sus caminos. Y él está dispuesto a hacerlo. Se deleita en salvar hombres y en hacer el bien. Entonces oraré: "Oh Salvador, deja que tu gran poder trabaje en mí. Extiende tu fuerza en mi nombre. 'Ponme como un sello en tu brazo'".

II OBSERVE EL ARGUMENTO EN ESTA ORACIÓN. "Porque el amor es fuerte como la muerte". El cristiano tiene una gran esperanza y una gran expectativa, porque el principio o cualidad en Dios preocupado por su salvación es el amor. Entonces él argumenta con su Amigo celestial de esta manera: "Es por mi bien eterno que mi nombre esté grabado en tu corazón, porque sé que el amor es fuerte; sí, la cosa más poderosa del mundo".

1. Esta súplica por la seguridad del amor de Dios se basa en el poder del amor. Los comentaristas han diferido si el escritor tenía en cuenta aquí el amor de Immanuel por nosotros o nuestro amor por él. Pero es evidente que el escritor inspirado está pensando en el amor en abstracto. El verdadero amor en todas partes es fuerte. El tímido pájaro, que generalmente huye del hombre o del perro, defenderá a sus crías, arriesgará su propia vida y atacará a su enemigo más feroz. El amor es fuerte. ¿Qué peligro no ha enfrentado una madre humana para salvar a su hijo? ¿Podemos medir la fuerza del amor mediante alguna prueba conocida? ¿Podemos expresarlo con alguna metáfora? No puedo concebir ninguna hazaña difícil demasiado formidable para el amor. Pienso en el amor mientras observo que funciona entre los hombres. Pienso en ello mientras experimento su fuerza en mí. Está al lado de omnipotente en el hombre. Se enfrentará fácilmente a la muerte y enfrentará a ese misterioso enemigo. Entre los hombres, es fuerte como la muerte; sí, más fuerte, más poderoso! Entonces, ¿qué debe ser el amor en nuestro Emanuel? Aquí existe en forma perfecta, en medida no creada, sin defectos ni imperfecciones. Si el amor en Cristo es lo mismo que el amor en mi pecho (y lo es), entonces ese amor resistirá cualquier cosa para salvar su objeto. H mi nombre está en el corazón de Jesús, esta es mi seguridad mejor fundada para todo lo bueno, presente y eterno.

2. El argumento continúa sobre esta base, que el amor desconcertado es un dolor conmovedor. "Los celos son crueles como la tumba". Esto, nuevamente, se habla de celos en abstracto. Si amo, y mi amor es alentado, y por un tiempo correspondido, hasta que arde de ardor; entonces, si un rival se interpone entre mí y mi objeto, ¡qué dolor, qué feroz indignación sigue! Tales celos surgen del amor herido, que la pasión del corazón es incontrolable. Se superponen todas las barreras de la ley, todos los límites de la razón. No puedes mantenerlo bajo control. "Es cruel como la tumba". cruel como el infierno Ahora, si Jesús ha puesto su corazón sobre mí; si él ha sacrificado mucho por mi cuenta; si ha atestiguado su afecto por la cruz y por la tumba; entonces, ¿permitirá que algún rival lo suplante? ¿No habría una sensación de intenso dolor, similar a los celos, ardor en el pecho si algo se interpuso entre él y el objeto de su amor? Por lo tanto, por su propio bien, no me rechazará. Por el bien de Iris, no dejará de amarme ni dejará de ganar mi amor a cambio. Se nos dice que "odia guardar". Aquí, entonces, hay un argumento muy contundente, que para la propia tranquilidad de Iris, por su propio honor, él me dará, pobre, indigno, un lugar más grande en su corazón. "Habiendo amado a los suyos, los ama hasta el final".

3. El argumento continúa sobre la inmutabilidad del amor. Traducido literalmente, es, "Sus carbones son los carbones de Dios". Esta llama nunca disminuye; se alimenta de un almacén del infinito. La mudanza es incidente para el hombre, pero no tiene lugar con Dios. Podemos amar a una persona bajo una estimación falsa de la excelencia de esa persona. Los encantos pueden ser plausibles y pretenciosos en lugar de reales. Por lo tanto, nuestros afectos pueden disminuir, sufrir un cambio completo. Esto nunca puede pasar con Dios. Él no nos ama porque somos amables. Él nos ama para hacernos amables y dignos de sí mismo. Su amor nos eligió cuando éramos extraterrestres, rebeldes, depravados, muertos en pecado. Como no había nada en nosotros para atraerlo al principio, tampoco nada en nosotros lo alejará. Él nos corregirá, castigará, podará, purificará, pero no permitirá que su amor cambie. Él dice: "Te he amado con un amor eterno". La llama del amor que brilla en su pecho es una llama que no puede apagarse, siempre y cuando Dios sea Dios.

III. LA RESPUESTA A ESTA ORACIÓN. Podemos considerar muy correctamente este versículo como la respuesta del novio. Ante el patético y anhelante atractivo de la novia, él responde rápidamente: "Tu argumento es muy válido; convincente en extremo. Sí, en verdad, muchas aguas no pueden apagar el amor, ni las inundaciones pueden ahogarlo".

1. El amor es todo-victorias. Si se representa como una llama de fuego, entonces, en un aspecto, la figura falla. Puede extinguir las llamas con agua, si solo puede verter en una cantidad suficiente; pero en esta llama de amor, ninguna cantidad de frialdad u oposición la enfriará en lo más mínimo. Que Satanás y sus legiones hagan todo lo posible para disminuir la intensidad de esta llama celestial, su trabajo es en vano. Solo preparan para ellos una amarga decepción. O deje que las inundaciones del vicio humano y el antagonismo humano aumenten como puedan, nunca podrán elevarse tan alto como esta llama celestial. Lo finito nunca puede dominar al Infinito. El amor de Dios a los hombres es un principio sagrado, una parte integral de la naturaleza divina. No hay nada fuera de Dios que se pueda comparar en potencia con lo que está dentro de él. Como la criatura nunca puede ser rival para el Creador, tampoco ningún tipo de oposición puede dañar o disminuir el amor eterno de Dios. Así como nada en la tierra ni en el infierno puede disminuir el poder de Dios o empañar su justicia, tampoco nada puede disminuir o atenuar la llama ferviente de su eterna piedad. "Muchas aguas no pueden apagar el amor". sí, el amor convierte todo el odio humano en carbones frescos para alimentar la llama.

2. El amor tiene un valor inestimable. El argumento por parte del Novio parece ser: "¿Por qué debería disminuir mi amor? Si es así, debe haber alguna razón para ello. ¿Qué razón puede haber qué ventaja? ¿Qué beneficio?" Incluso si se obtuviera alguna ventaja, esto no pesaría en la báscula. Porque el amor desprecia toda ventaja. El amor se deleita en el sacrificio. Solo deje que el amor descubra cómo puede hacer una nueva rendición, para bendecir a los caídos y a los miserables, y de inmediato el amor hace la rendición. Jesús entregará su cielo, su alegría, su corona, hoy; renunciar a todo sin dudarlo, si de ese modo puede llevar a un pobre pecador a una vida justa. Por su parte, nada impedirá las actividades de su ardiente amor. ¿Alguna vez escuchará alguna propuesta para permitir que su amor descanse? ¡Nunca! ¿En algún momento preferirá la facilidad, o el gobierno, o la fama, o la adoración, a las salidas del amor práctico? ¡Nunca! ¡Mil veces, nunca! ¿Me siento más indigno de su amor que nunca en mi historia pasada? Entonces, alma mía, ¡ten esperanza! ¡Aquí hay un mayor alcance para el amor de Immanuel! ¡Espíritu de verdad, muéstrame más claramente pero mi culpa, mi ingratitud, mi corrupción interna! Porque entonces veré cuánto necesito la lástima de mi Salvador, la ayuda de mi Salvador. Entonces sé que él correrá hacia mi liberación. Porque "Cristo murió por los impíos". Le encanta salvar a los necesitados. Si me han perdonado mucho pecado, entonces amaré mucho. "¡Por lo tanto, Señor, escribe mi nombre en tu corazón, porque en mí tu amor tendrá un triunfo glorioso!" - D.

Cantares de los Cantares 8:11

Administración.

Este idioma es oriental, pero la lección es cosmopolita. En cada reino debe haber un sistema de economía. Para una condición próspera debe haber división del trabajo. La tierra debe ser cultivada. La gente debe tener comida. La casa del rey debe ser sostenida. Con este fin, se debe dar alcance a la habilidad personal y a la empresa personal. Entonces, un rey del vino cultiva su tierra a los labradores, quienes están obligados a devolver una buena parte del producto. Este sistema brinda la mayor ventaja a ambas partes. Ahora, todo esto tiene su contraparte en el reino de Dios. Todo hombre es un mayordomo a quien se le confía la propiedad de Dios. No puede vivir para sí mismo. Se designa un día de ajuste de cuentas, cuando la cuenta debe ser producida y examinada. La vida, con todas sus posesiones y privilegios, es una responsabilidad sagrada. La independencia de Dios es imposible.

I. OBSERVE QUE DIOS ES EL GRAN PROPIETARIO. "La tierra es del Señor, y su plenitud; el mundo y los que en él habitan". Ninguna parte de este vasto e ilimitado universo está exento de su señoría.

1. Su reclamo se basa en la creación. Dios solo no está creado. Las huestes no caídas de los ángeles, todos los principados y poderes en el cielo, no menos que el insecto más pequeño de la tierra, son la mano de obra de sus hábiles manos. La creación otorga un derecho prescriptivo e indiscutible. Lo que hago lo reclamo como propio, aunque probablemente la materia prima pertenezca a otro. Pero Dios creó de la nada, o más bien de sí mismo; por lo tanto su título es sin defecto.

2. Su reclamo se basa en la preservación. Porque la preservación es simplemente un acto continuo de creación. Sostiene en existencia cada átomo de material, cada forma de vida, cada fuerza dinámica, y esto a través de cada hora sucesiva. De esta manera, él afirma perpetuamente sus derechos supremos de propiedad. Cada viñedo es su mano de obra. La vida de cada árbol es su regalo. Las cualidades nutritivas del suelo; el sol, el rocío y la lluvia; Todas las influencias de las estaciones giratorias son todas sus contribuciones al mantenimiento de la viña. Esto es simplemente una muestra de la actividad sustentadora de Dios. Mi vida pende de él cada hora. "En él vivo y me muevo". "Por él todas las cosas consisten".

3. Su reclamo se basa en el reconocimiento. Admitimos que no somos nuestros. La conciencia iluminada de cada hombre testifica que Dios es el Dueño supremo. No somos dueños ni de nosotros mismos, ni de nuestra propia vida. No elegimos en qué año, o en qué ciudad, o en qué familia, naceríamos. No tenemos control sobre nuestra continuidad en la vida. La voz del cielo dice: "¡Vuelvan al polvo, hijos de los hombres!" No tenemos control sobre el modo o el momento de nuestra partida. Tampoco tenemos control ilimitado sobre nuestra propiedad. La desgracia repentina puede dispersar nuestra riqueza. "Las riquezas se hacen alas y se van volando". Sentimos que somos responsables ante Dios; porque a la barra de nuestras propias conciencias somos traídos frecuentemente, para ser prejuzgados del uso que le hemos hecho a la vida, y la decisión de este tribunal simplemente será ratificada de la mejor manera. Somos inquilinos a voluntad. Solo tenemos un interés vital en nuestras posesiones terrenales. Somos mayordomos, no propietarios.

II OBSERVE QUE DIOS HA HECHO GUARDEROS O ESTATUTOS. "Dejó la viña a los cuidadores". El interés del propietario debe mantenerse a la vista. Somos "guardianes" de su propiedad. Su bien, no el nuestro, debe ser buscado.

1. Esta mayordomía lo comprende todo. Mi cuerpo no es mío; Es un templo del Dios viviente. Cada órgano del cuerpo y de la mente simplemente se confía a mi cuidado. Mi lengua no es mía; Es un instrumento para alabar a Dios. Mi aprendizaje no es mío; debe ser puesto en el altar de Dios. Mi voluntad no es mía; debe hacerse sumiso a la voluntad de Dios. Cada hora mi oración debería ser: "Señor, ¿qué quieres que haga?" Incluso la habilidad para ganar dinero pertenece a otro. "No digas en tu corazón: Mi poder y el poder de mi propia mano me han traído esta riqueza. Pero te acordarás del Señor tu Dios, porque es él quien te da el poder para obtener riqueza". Si vivo para complacerme, estoy usurpando el lugar de mi Señor e incurro en su desagrado.

2. Somos mayordomos que conocemos la voluntad de nuestro Maestro. No nos ha dejado en la ignorancia respetando el negocio de nuestra vida, o de qué manera se debe emplear su propiedad. El viñedo debe ser "mantenido" y debe hacerse fructífero. Su Palabra está llena de instrucción, lo que exige nuestro estudio cuidadoso y nuestra observación fiel. En estos oráculos vivos, él claramente dice: "Hijo, ve a trabajar hoy en mi viña". "Como tengas oportunidad, haz el bien a todos los hombres". "Sígueme", dice Jesús. En otras palabras, quiere decir: "Vive como yo vivo. Pasa la vida haciendo el bien". No podemos alegar como excusa para la pereza que no conocemos la voluntad de nuestro Maestro. Y si deseamos obtener una dirección más completa, el Maestro mismo está a la mano y guía a cada alma sumisa "Pide, y recibirás". Porque la promesa sigue vigente: "Te guiaré con mi ojo".

3. Somos mayordomos que tenemos la capacidad de hacer la voluntad de nuestro Maestro. No es un Taskmaster duro, ya que requiere la historia de los ladrillos sin proporcionar materia prima. Por el contrario, su yugo es fácil. En todas las circunstancias, su voz amiga susurra: "Mi gracia es suficiente para ti". A menudo ponemos la oración: "Venga tu reino, hágase tu voluntad". Pero nos corresponde recordar que los medios para alcanzar este gran fin están a nuestro alcance. Si todos los siervos de Dios hubieran sido fieles en su cargo, ¡qué mundo tan diferente sería este hoy! ¡Cuán grande sería una proporción de nuestros semejantes en el reino de Dios! No es suficiente que sirvamos a Cristo con un talento, mientras permitimos que otros talentos permanezcan inactivos. No podemos, con nuestros regalos de dinero, comprar la liberación del servicio personal. Como ningún hombre puede transferir a otro sus dotaciones mentales, su influencia social o su responsabilidad personal; para que ningún hombre pueda transferir a otro su trabajo. En estos viñedos, el servicio por poder no está permitido. Esa persona a la que presumo emplear ya tiene la misma obligación que yo y, por lo tanto, no puede servir como mi sustituto. Tampoco podemos esperar ver una gran ampliación en el reino de Cristo hasta que cada discípulo por separado sienta y se dé cuenta de que la carga de la salvación del mundo recae sobre él. "Como cada uno ha recibido el regalo, que ministre lo mismo, como un buen administrador de la múltiple gracia de Dios"

III. TENGA EN CUENTA QUE DIOS NOMBRA UN TIEMPO DE RECONOCIMIENTO. En la temporada de cosecha anual, se exigía al labrador que devolviera adecuadamente al propietario. Este retorno puede hacerse en especie o en algún equivalente.

1. Hay una temporada especial para este tiempo de cálculo. Hablando en general, el tiempo de cálculo será el día del juicio. Sin embargo, a todos los efectos prácticos, esta tenencia termina con la muerte. Entonces nuestro Señor viene y lleva a su sirviente a casa. Entonces la voz autoritaria dice: "Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no serás mayordomo". Entonces el siervo fiel da en su cuenta con alegría. "Tiene valentía en el día del juicio". Es el final por el que ha trabajado y esperado. Así como el granjero ocupado se regocija mucho cuando se cosechan sus últimas gavillas, porque su trabajo ha llegado a un final exitoso; entonces el cristiano incorpóreo se presenta ante su Señor con una alegría entusiasta. Porque, con los frutos de su trabajo que lo rodea, dice con confianza: "Aquí estoy, Señor, y los niños que me has dado. Es solo tu talento lo que he multiplicado. No a mí, no a mí, sino a tu nombre sea toda la gloria ".

2. Tenga en cuenta el sistema de cálculo. En el reino de Dios, el sistema debe ser estrictamente equitativo; por parte de Dios generoso. Ese sistema es que una proporción justa de la ganancia pertenece a Dios. Al que se le confían diez talentos se le exige que traiga más ganancias que el hombre con solo cinco. En proporción a nuestra fe, fidelidad y celo serán la medida de nuestro éxito. Despojado de todas las imágenes, el simple hecho es que cada cristiano debe aumentar la rectitud, la lealtad y el amor en el mundo de Dios. Se espera que deje este mundo mejor, es decir, más sagrado, de lo que lo encontré. Mi negocio en la vida es acercar a los hombres a Dios. Si puedo aumentar en los hombres el arrepentimiento, la fe, la piedad, la benevolencia mutua, he cumplido mi mayordomía en alguna medida. Si he persuadido a los hombres para que abandonen una vida de pecado y sigan a Jesús, he honrado el Nombre de mi Maestro. El trabajo de mi vida como cristiano es ampliar el imperio espiritual del Mesías. Como en los campos de la naturaleza, el maíz semilla producirá sesenta u ochenta o cien veces; entonces cada siervo de Jesucristo debe llevar a sesenta u ochenta o cien hombres fuera de un estado de rebelión a la gracia del pacto de nuestro Emanuel. Nos salvamos, debería ser nuestro principal negocio en la vida salvar a otros.

"¿Cuál es mi ser sino para ti?

¿Su apoyo seguro, su final más noble?

Tu rostro siempre sonriente para ver,

¿Y servir a la causa de semejante amigo?

RE.

Cantares de los Cantares 8:13, Cantares de los Cantares 8:14

Comunidad sagrada.

El amor de Cristo a los hombres nos sorprende por su generosidad; Nos sorprende también por su constancia y su condescendencia. Él, que se deleitaba en la compañía humana cuando estaba en la tierra, todavía se deleita en ella. En su anhelo incontenible de hacernos bien, nos anima a hablar libremente, a expresar nuestros deseos y a preguntar en gran medida. Nuestras solicitudes de sus regalos nunca son demasiado grandes; son invariablemente demasiado pequeños. Si puede aumentar nuestra fe en él y atraer nuestro amor, nos ha hecho el mayor bien. Entonces, con exquisita ternura, dice: "Haz que escuche" tu voz.

I. OBSERVE EL ABODO DEL CRISTIANO. "Tú que habitas en los jardines".

1. Esta descripción de la vivienda del cristiano implica una jubilación tranquila. Antes amaba el bullicio y la emoción; ahora le encanta un lugar para meditar y orar en silencio. Él encuentra más placer en estar entre las obras de Dios que entre las obras de los hombres. Como al principio, Dios le proporcionó a Adán un jardín, porque es más adecuado para la salud del cuerpo y del alma; entonces el hombre que tiene la mente de Cristo siente fuertemente el atractivo de un jardín. Le encanta ser excluido del mundo y estar encerrado con Dios. El es un aprendiz; y en profunda quietud, él aprende mejor los misterios del reino de los cielos.

2. Un jardín implica privilegio. Es un lugar privilegiado. No está abierto a todos los interesados. El creyente ya no es un vagabundo, vagabundeando por la tierra en busca de algún bien no poseído. Él no es, como Caín, un paria. No habita un desierto, como los edomitas. La mejor situación que esta tierra puede proporcionar es para él. El lugar donde Dios se revela es el lugar para él. Antes era un desierto, ahora es un jardín. Entre los lirios, el buen Pastor alimenta a su rebaño; así que al cristiano le encanta permanecer. Al fresco de la tarde, Dios camina entre los árboles; entonces el cristiano también caminará. Es el jardín de Cristo, la obra de Cristo; Un lugar de privilegio especial. Este jardín es, por supuesto, la Iglesia. Aquí el cristiano ve qué belleza y qué fecundidad adornan los demás; entonces él es emulado para ser fragante y fructífero también.

3. Un jardín implica una ocupación útil. Porque aunque Dios mismo es el principal esposo, hay algo para todo cristiano que hacer en el jardín. No puede dar vida a las plantas, pero puede regarlas; él puede protegerlos del peligro; él puede podar y entrenar las ramas. Él es un trabajador junto con Dios; Un socio en el servicio. Tal ocupación contribuye a su propia vida, salud y alegría. Un cristiano ocioso es una anomalía. Mientras estoy en la Iglesia, mi influencia se siente al moldear la iglesia. La Iglesia será mejor o peor para mi presencia. Mi celo por la fecundidad será contagioso. Mi devoción elevará a la Iglesia a una elevación más elevada. O mi falta de espiritualidad enfriará el ardor del amor de la Iglesia. No puedo ser un espectador ocioso. Debo hacer un buen trabajo en la Iglesia o mal. Estoy llamado a la utilidad.

4. Un jardín implica abundancia de bien. Cualquier cosa que pueda satisfacer el hambre del cuerpo, o satisfacer las fosas nasales, o complacer a la vista, o deleitar a todo el hombre, se encuentra en un jardín perfecto. La palabra sugiere abundancia. Entonces, en la Iglesia, Jesucristo extiende un banquete perpetuo. Él conoce bien todos nuestros requisitos, y. él anticipa cada necesidad. Aquí hay verdad para el alimento del alma, sabiduría para la guía práctica, cordiales refrescantes para horas de cansancio, fuerza para el trabajo diario, profundos pozos de agua para la sed del alma, gracia para cada momento de necesidad. Ningún jardín terrenal puede imaginar adecuadamente la provisión lujosa que Dios hace para nuestras almas. No se retiene una bendición. "Todas las cosas son nuestras, porque somos de Cristo, y Cristo es de Dios". Por mucho que ya haya recibido, hay mucho más por seguir.

II MARCA EL DISCURSO CRISTIANO. "Los compañeros escuchan tu voz".

1. Esto significa que un cristiano es social. Si se ha retirado de la sociedad de los hombres del mundo, se siente más atraído por la comunión de los santos. Un cristiano no puede ser un recluso. Esta es una idea equivocada de su posición y su obligación. El amor cristiano excluye el egoísmo. Su nuevo instinto lo impulsa a ayudar a los demás. Él anhela que todos los hombres puedan ser salvos. Dios le ha dado el talento del habla. Es un regalo maravilloso. Puede transmitir sus pensamientos a los demás. Puede expresar sentimientos tiernos y simpatía fraternal con los demás. Puede reprobar faltas y alentar virtudes con su discurso. Puede tener amistades íntimas, que serán útiles para él y para los demás. No se atreverá a dejar descuidado el aspecto social de su naturaleza, o será desleal con su Maestro.

2. Su discurso es atractivo. "Los compañeros escuchan tu voz". No se quejaron de la dureza o amargura de su discurso. Todo lo contrario: "escucharon". Fue agradable Había un sabor celestial al respecto, que lo hacía atractivo. Fue como un soplo de primavera que los avivó y refrescó. La conversación del cristiano arroja nueva luz en las mentes de los demás. Estimula suavemente todos los mejores impulsos del alma. Fortalece la fe, el amor y la esperanza. Él escucha nuevas revelaciones de los labios de Dios y comunica el mensaje a sus compañeros. Cada cristiano puede ayudar e instruir a otros cristianos. Cada uno tiene su propia experiencia peculiar de la nueva vida, y el intercambio de experiencias es reconfortante y estimulante. Si hablamos lo que "hemos sabido, probado, sentido y manejado de la buena palabra de vida", si hablamos bajo un impulso de amor, nuestro discurso será atractivo y ministrará gracia a los oyentes. "Como el hierro se afila con el hierro", las palabras sabias y graciosas aceleran la amistad.

3. Este discurso cristiano fue digno de elogio. Si no hubiera sido así, el Divino Maestro no habría pedido escucharlo. ¿No podemos aprender aquí qué tan listo está nuestro Emanuel para encontrar una ocasión para felicitarnos? En lugar de estar de humor para la censura, él siempre está listo para poner la mejor construcción en nuestras acciones. Si puede encontrar en nosotros una virtud para alabar, lo hará. Nos corresponde, entonces, preguntarnos si nuestra conversación con los demás siempre es edificante. Nuestro discurso influye mucho en los hombres; ¿Es esa influencia siempre del lado correcto? En los días oscuros de la caída de Israel, hubo algunos "que hablaban a menudo el uno al otro: y el Señor escuchó y escuchó, y se escribió un libro de recuerdos delante de él" Durante su ministerio terrenal, Jesús a menudo recordaba a los hombres el poder eso reside en el habla humana y en los tremendos problemas que siguen. "Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado".

III. LA COMUNIDAD CRISTIANA BUSCADA POR CRISTO. "Haz que lo escuche".

1. Una rara instancia de la mansedumbre de Cristo. No hay nada más edificante o más delicioso para el cristiano que escuchar la voz de Jesús. "Nunca un hombre habló como este hombre". Sus palabras son como perlas de sabiduría, y para la dulzura son como los excrementos del panal. Pero, ¿cómo sucede que Jesús puede encontrar placer al escuchar nuestro discurso imperfecto? Esto es casi un acto culminante de condescendencia. Se deleita en escuchar nuestras voces. Nos pide que hablemos para poder escuchar. Le encanta escucharnos hablar como sus testigos entre los hombres. Le complace escuchar nuestro testimonio sobre sí mismo. Su oído está satisfecho con nuestras canciones de adoración y gratitud. Especialmente se regocija al escuchar nuestras voces en oración. "Hasta ahora", dice, "no has pedido nada", comparativamente nada, "en mi nombre. Pregunta y recibirás para que tu alegría sea plena". Como un padre terrenal se deleita en escuchar el parloteo plateado de su pequeño hijo, y ninguna petición de los labios de un bebé no es atendida; entonces nuestro Dios encuentra un placer peculiar al escuchar nuestra voz de apelación infantil. Antes de terminar nuestra petición, la respuesta está en camino.

2. Esta solicitud es el resultado de la relación de Cristo con nosotros. Dado que él ha entrado en una unión íntima y cariñosa con nosotros, ay, hecho con nosotros un pacto matrimonial, se deduce que la comunión con nosotros es algo que desear. Si no hubiera estado dispuesto a vivir con nosotros en términos familiares y recíprocos, no habría entrado en esta unión mística y orgánica. Habiendo hecho el mayor sacrificio, no se abstendrá del menor. No es su culpa que su relación con nosotros no sea más frecuente, más cercana, más sensata. Siempre nos pide que lo tratemos como nuestro amigo íntimo y que confiemos en él para cualquier tipo de necesidad. Es como si nos dijera: "Tú les cuentas tus problemas a los demás; ¿por qué no me los cuentas a mí? ¡Haz que escuche tu voz!" ¿Le diría una esposa leal sus preocupaciones y sus penas a uno y a otro, mientras se abstiene de hablar de ellos con su esposo? ¿No sería esto una locura escandalosa? Por lo tanto, Jesús nos dice: "Cuéntamelo todo. No hay nada que perturbe tu paz que no me importe". Estamos acusados ​​de "depositar toda nuestra atención sobre él". Y nuestro simple deber es "en todo ... dar a conocer nuestros deseos a Dios".

3. Esta solicitud de Cristo servirá como correctivo. Para recordar que Jesús quiere escuchar nuestra voz, ¿no será esto a menudo un control sobre nuestro discurso? Esas palabras apresuradas o desagradables nuestras respecto a otro, ¿Jesús no las escuchó? O, si estamos formando en nuestras mentes una estimación poco generosa de un vecino, ¿no nos susurra Jesús: "Haz que escuche tu voz"? Incluso los pensamientos son escuchados por él. La voz que Jesús escucha no siempre es la voz que otros escuchan. Escuchan las palabras que escapan de los labios. Jesús escucha la intención más alta en la mente. Jesús oye la "voz pequeña y apacible" de nuestros motivos. Cada uno de nuestros sentimientos, cada ambición, tiene una voz, y Jesús dice: "Déjame oírlo". Es por nuestro bien que debe escucharlo todo. Mi mejor amado siempre está escuchando. ¡Qué suave, amorosa y verdadera debería ser siempre mi voz! Debo "vigilar la puerta de mis labios para no pecar con la lengua".

IV. LA RESPUESTA DEL CRISTIANO A SU SOLICITUD DEL SEÑOR. "Date prisa, mi amado, y sé como una hueva o un joven ciervo sobre las montañas de especias".

1. Tenga en cuenta la rapidez de la verdadera obediencia. Jesús había dicho: "Haz que escuche tu voz". Inmediatamente el alma amorosa responde: "Señor, lo oirás. Ven, Señor Jesús; ¡ven pronto!" Ninguna palabra podría ser más bienvenida a Jesús que esa. Es como si el cónyuge hubiera dicho: "Tal vez mi voz puede expresar sentimientos e inclinaciones que son muy defectuosas; pero tú, amado, ven y corregirás toda falla. Tu presencia será comida y medicina, descanso y crecimiento". , en uno. La 'única cosa necesaria' eres tú mismo. Paso por todas las corrientes de ayuda; llego al manantial. Tú eres la fuente de la vida. 'Todas mis fuentes están en ti'. "El amor es rápido para obedecer

2. Sin embargo, la ausencia es por un tiempo conveniente. La noche es tan necesaria para la planta como el día. El invierno es tan útil para la agricultura como el verano. Fue conveniente para los primeros apóstoles que se retirara la presencia visible de Cristo. Aprendieron a usar la sabiduría y el coraje que les había dado. Se dedicaron más al estudio de las Escrituras y a la oración. Mostraron mucho más entusiasmo y celo que cuando él estaba entre ellos. Vemos, de hecho, que les fue de gran ventaja la partida de Jesús. Entonces todavía está. Tenemos de él toda la ayuda que necesitamos. Tenemos su poderoso Espíritu en nuestras almas. Tener la presencia visible de Jesús nos llenaría de un nuevo éxtasis. Pero el disfrute no es lo principal ahora. Queremos santidad personal y consagración personal; estos se alcanzan a través de la fe.

3. El cristiano interpreta este mandamiento de Cristo como una nueva prueba de su amor. ¿Dijo: "Haz que escuche tu voz"? entonces esta es una muestra de amor. No desearía escuchar mi voz a menos que me quisiera. ¡Qué delicados recordatorios de su amor da nuestro Emanuel! ¡Cómo piensa hacernos bien y planea darnos placer! Y cuanto más crece el amor, más fuerte crece el deseo de verlo tal como es. Anhelamos tener un acceso más cercano a Cristo, sin un velo intermedio.

4. El amor es impaciente de todo retraso. No podemos subir a las alturas celestiales, o a veces lo haríamos. Por lo tanto, si ha de haber una reunión entre Cristo y yo, él debe venir a mí. Donde mora debe haber una montaña, una montaña de especias aromáticas. Como las montañas son las eminencias de la naturaleza, las partes más elevadas de este globo material, nos ayudan a ascender a esas alturas empíricas, donde reside la verdadera pureza, donde habita el Altísimo. El amor puede vencer todos los obstáculos. El amor aniquila la distancia y el tiempo. Ya el amor habita en el futuro. A sus ojos se alcanza la consumación final; y por eso canta: "¡Ven, Señor Jesús; ven pronto!"

HOMILIAS POR J.R. THOMSON

Cantares de los Cantares 8:1

El ardor del amor espiritual.

No hay medida, ni restricción, en este lenguaje. Si es posible que el amor humano, cuando esté debidamente colocado, sea demasiado ferviente y absorbente, es cuando se le da a la criatura que nos corresponde reservar para el Creador. La pasión y la poesía se combinan para expresar las emociones más profundas, los deseos más ardientes del alma.

I. EL OBJETO DEL AMOR ESPIRITUAL.

1. Al amar a Cristo, el alma centra sus afectos más puros y fuertes en Aquel que es infinitamente excelente en sí mismo. El amor terrenal es a menudo la criatura de la imaginación, concibiendo belleza y excelencia que no existen, o que existen en una medida exageradamente exagerada. No hay posibilidad de pensar demasiado en el Salvador, de admirarlo demasiado absorbente, de amarlo demasiado afectuosamente. Él es todo, y más que todo, que nuestra imaginación puede imaginar.

2. Al amar a Cristo, el alma no le rinde lo que sus servicios y sus sufrimientos merecen de nuestros corazones. "Lo amamos, porque él nos amó primero". Él ha hecho por nosotros lo que nadie más podría o hubiera hecho. "Mientras éramos pecadores, Cristo murió por nosotros". ¿Es posible exagerar nuestras obligaciones, ofrecerle más de lo que tiene derecho a esperar y reclamar de nosotros?

II EL AÑO DEL AMOR ESPIRITUAL. El amor recibiría de los amados. El lenguaje apasionado y brillante del texto sugiere dos puntos.

1. Un deseo de intimidad, de compañerismo más cercano, de amistad entrañable.

2. Un deseo de instrucción, de lecciones como Cristo solo puede transmitir al alma del discípulo. Es bueno que busquemos en nuestro Señor todas las cosas, la sabiduría que guía, el amor que anima, la gracia que sostiene y sostiene. La actitud correcta del cristiano hacia su Señor y Salvador es una actitud de dependencia, de súplica, de expectativa.

III. EL TRIBUTO DEL AMOR ESPIRITUAL. El amor le daría al amado. Y el alma salvada y regocijada preferiría ofrecer lo mejor de sí a Cristo. Los besos, el vino especiado y el jugo de granada que la novia le ofrecería a su cónyuge pueden sugerirnos que Cristo busca el afecto, el servicio sagrado, la devoción consagrada, de aquellos por quienes murió. ¿Qué podemos darle? Si no podemos bañarle los pies con lágrimas o ungirle la cabeza con ungüentos preciosos y fragantes, en todo caso podemos ofrecerle el sincero afecto del corazón, un lugar constante en nuestros pensamientos, el tributo de nuestra alabanza y la corona. todo, el servicio que, prestado a su pueblo, aceptará como dado a sí mismo.

Cantares de los Cantares 8:5

Apoyándose en su amada.

Como un artista experto de dos o tres trazos trae algún incidente vívido y pintoresco ante el ojo, también lo hace el poeta aquí con unas pocas palabras ante nosotros una escena armoniosa con toda la composición, y representa la relación mutua de los dos personajes de este exquisito idilio dramático. Vemos a la novia regresar a la casa de su juventud, dejar los pastos familiares y acercarse a la querida morada; ella está "apoyada en su amada". Si el verdadero amor sugiere la verdadera religión, como no se puede dudar, entonces podemos considerar que esta actitud tiene su análogo en la experiencia esperada del cristiano en relación con su Señor.

I. LA DEBILIDAD INNATA DE LA IGLESIA. Los hombres a veces usan un lenguaje extravagante con respecto a la Iglesia, como si en sí mismo fuera grande y poderoso. Pero el punto de vista más justo es el sugerido por la postura de la amada que sale del desierto. Todo lo que la Iglesia tiene se deriva; ella no puede pararse ni caminar sola; sus pasos fallarían si no tenían soporte, se desviarían y errarían si no fueran guiados.

II EL DIVINO AMIGO Y AYUDANTE DE LA IGLESIA. Cristo, que ha llamado a su Iglesia a la comunión consigo mismo, solo puede y está dispuesto a tomarla bajo su protección y control. Él sabe la forma en que ella debe caminar, los enemigos que encontrará, los peligros por los cuales será atacada. Y tiene todos los recursos de fortaleza espiritual y sabiduría, aliento y amor. Cada consejero y amigo terrenal tiene poderes limitados, que tarde o temprano seguramente fracasarán. No hay medida en la capacidad de Cristo para salvar y bendecir.

III. LA DEPENDENCIA DISPUESTA, AGRADECIDA Y Aferrada DE LA IGLESIA. Los que desearían ir solos no son de Cristo. Tan seguro como él elige el suyo, seguramente pone dentro de ellos un espíritu de sujeción y apego a sí mismo. Un grito de liderazgo y apoyo surge de las profundidades de la naturaleza espiritual, un clamor al que Cristo nunca es indiferente, al que Cristo siempre responde. Él le dice que "se apoye fuerte" sobre él.

IV. LA SEGURIDAD FELIZ DE LA IGLESIA. Habiéndose entregado a su custodia, sabe que está a salvo; que la guiará correctamente, que nunca se irá y nunca la abandonará; que si ella tropieza, no se le permitirá caer; que si ella está débil y cansada, él sostendrá sus pasos vacilantes; que si tiene miedo, sus palabras y su sonrisa desterrarán sus aprensiones y le devolverán la paz. — T.

Cantares de los Cantares 8:6, Cantares de los Cantares 8:7

El poder y la alabanza del amor.

La literatura no ofrece un elogio de la pasión que conmueve más profundamente el corazón del hombre más espléndido que este. Algunas de las cláusulas han pasado a proverbios, y a menudo están en los labios. Aquí hay un centelleo humano del fuego Divino, brillando con algo de la brillantez del original celestial. Un lenguaje como este ha sido adoptado como propio por aquellas almas ardientes con quienes la piedad es una pasión, y para quienes el amor de Dios consume toda emoción y deseo terrenales. Analizar tal poesía parece casi una profanación. Sin embargo, podemos rastrear aquí algunas de las características por las cuales el amor de los santos de Dios se ha distinguido en alguna medida. De ese amor, especialmente engendrado por el sacrificio del Divino Redentor, se nos recuerda que es:

I. ARDENT. "Una llama del Señor"; "sus destellos como destellos de fuego". La historia de la Iglesia nos habla de muchos cuyo afecto y devoción a su Señor no pueden describirse con justicia en términos menos fervientes. Ha habido apóstoles consagrados, celosos misioneros, santos seráficos, que han sido consumidos por esta sagrada pasión. Y los cristianos humildes han vivido, y aún viven, sin ser notados por el mundo, y poco reconocidos incluso por la Iglesia, en cuyos pechos este fuego puro ha ardido con fervor tan intenso como para verificar este lenguaje radiante.

II FUERTE Y TENACIO Existe una creencia frecuente de que, como una llama brillante y brillante pronto se apaga, no es de esperar que la piedad retenga por mucho tiempo su máximo fervor. Se presume que el estado de ánimo exaltado debe desaparecer, que la pasión espiritual debe dar lugar a las frías cenizas de la indiferencia. Pero esto no es así con el amor que conscientemente responde al amor que pasa el conocimiento. Esto es persistente y es "fuerte como la muerte".

III. INQUENCHABLE "Muchas aguas" caminan sobre él en vano, "ni las inundaciones pueden ahogarlo". La oposición y la persecución prueban su poder sobre esta pasión espiritual, solo para descubrir que es más que capaz de resistirlas. El aceite que se vierte sobre el fuego con la mano que no se ve es más poderoso que el agua que se derrama sobre él por el mundo carnal, frío e incrédulo, más aún, la mundanalidad e indiferencia a menudo distintiva de la sociedad cristiana profesante, más peligrosa. que la hostilidad abierta, es incapaz de extinguir la llama que Dios mismo ha encendido.

IV. Incomprable ¡Cuán cierto es este lenguaje incluso del amor humano, que, si es sincero, seguramente es espontáneo y no se compra! Si se va a comprar el amor, es el amor y no el dinero el que se debe pagar por él; "La sustancia de la casa de un hombre" no es equivalente al tesoro invaluable. Se puede comprar gratitud y servicio, pero el amor está más allá del valor de las joyas y del oro. Somos llevados a otra región que la del valor de mercado y de la mercancía. Es el amor del Salvador, ese amor que brilló en la espeluznante oscuridad del Calvario, que gana el amor de los corazones humanos.

"Te entrego mi corazón,

Oh Jesús, el más deseado;

Y corazón por corazón el regalo será,

Con agradecido ardor disparado ".

V. INMORTAL. Está sellado, es decir, para una posesión eterna. Un antiguo escritor dijo: "Cristo nos sella en el corazón, para que podamos amarlo; en la frente, para que podamos confesarlo; en la mano, para que podamos profesarlo, y para que podamos practicar lo que profesamos". Sobre este amor, el tiempo y la muerte no tienen poder. Arde más cuando la lámpara de la vida se quema; estalla en un brillo perfecto cuando, más allá de esta atmósfera turbia de la tierra, alcanza el aire claro del cielo. — T.

Cantares de los Cantares 8:11, Cantares de los Cantares 8:12

La recompensa de los fieles.

La vid se cultivó de manera muy general en algunas partes de Palestina, y proporcionó a los poetas y profetas hebreos muchas similitudes, especialmente de la vida de la nación y la Iglesia. El incidente relacionado en estos versículos está separado del interés principal y la trama del trabajo, pero a quien se refiere, y se conjetura que se refiere a ciertos hermanos rústicos de la novia, sugiere valiosas lecciones espirituales sobre el gobierno moral de Dios y La responsabilidad de los hombres.

I. UNA CONFIANZA GRACIOSAMENTE COMPROMETIDA. Cuando Salomón dejó su viñedo en Baal-hamon a ciertos inquilinos, así el Divino Señor y Gobernante de todos ha designado para cada uno de nosotros una cierta provincia de oportunidades de mejora y servicio. Este es el caso más sorprendente con respecto a aquellos que ocupan posiciones de eminencia, pero en realidad tal es la posición de toda criatura de Dios inteligente y razonable. Somos inquilinos a quienes su bondad ha asignado una esfera de acción en la que podemos ser negligentes o diligentes, receptivos a sus órdenes o indiferentes a sus reclamos.

II UNA CONFIANZA FIELMENTE CUMPLIDA. En la parábola, se representa a los cuidadores o inquilinos que cultivaron los viñedos que se les confiaron con habilidad y éxito, de modo que pudieron pagarle al rey la renta acordada o el tributo que él requería. En esto son representantes de todos aquellos que, habiendo recibido privilegios y disfrutado de oportunidades, los convierten en una buena cuenta. El erudito que cultiva su mente, amplía su conocimiento y se ajusta a sí mismo para influir correctamente en la opinión y las convicciones de sus semejantes menos favorecidos; el hombre rico que emplea sus riquezas en un espíritu de conocimiento sabio y expansivo; el ministro cristiano que cultiva el rincón de la viña espiritual comprometido con su cuidado; Se puede decir que todo hijo fiel de Dios que se esfuerza diligentemente y en oración por hacer la voluntad del Esposo celestial, es fiel en el cumplimiento de las obligaciones de su confianza.

III. FIDELIDAD A LA CONFIANZA AMPLIAMENTE RECONOCIDA Y REMUNERADA. Mientras el rey recibía sus mil piezas de plata, los cultivadores de la viña fueron recompensados ​​con doscientas piezas como recompensa de su trabajo. Y Dios no sufre ningún trabajador fiel para ser el perdedor por su servicio. Es cierto que la recompensa puede no ser material o temporal. A muchos siervos diligentes de Dios se les permite vivir una vida privada y morir en la pobreza. Pero hay un rico premio cosechado por un administrador tan fiel y mayordomo de la gracia de Dios. Tiene la recompensa de una buena conciencia; él puede tener la gratitud afectuosa de algunos cuyos mejores intereses ha promovido; y ciertamente tiene la aprobación de aquel que puede nombrar a un ministerio superior, que puede conferir honores duraderos y verdadera bendición.

Cantares de los Cantares 8:13

La ansiada voz.

"Los compañeros escuchan tu voz: haz que la escuche". Tal es el discurso final del cónyuge real, que invita a la novia a expresar los sentimientos que animan su pecho. ¿No podemos creer que el Rey de reyes, que todavía es el Amante y el Amigo de su Iglesia, en un lenguaje similar, pide la libre comunicación de los pensamientos más puros y los mejores deseos de la Iglesia? Bienvenido al Salvador es la efusión de los corazones de su pueblo. Nunca pueden hablar para encontrarse con la falta de atención y el desprecio de él de quien depende todo.

I. CRISTO SE GUSTA EN LA VOZ DEL AMOR DE SU GENTE. No se ha abstenido de garantizar su amor hacia nosotros, y espera que no reprimamos la expresión de nuestro afecto hacia él. Su amabilidad evoca nuestro afecto, y ese afecto no puede quedarse sin palabras; debe encontrar una voz, mientras que su expresión siempre será bienvenida y agradecida a su tierno corazón.

II CRISTO SE GUSTA EN LA VOZ DE LAS SINCERAS SOPORTES DE SU GENTE. Siendo la relación tal como es, nuestras direcciones a nuestro Señor deben estar constantemente tomando la forma de oración. No hay razón por la cual debamos retener nuestras peticiones. Dependemos por completo de él, y en nuestra dependencia se complace, porque le brinda la oportunidad de mostrar constantemente su parentesco. Cuando llegamos a su presencia como suplicantes, no venimos sin ser invitados. "Porque", dice Cristo, "escuche tu voz".

III. CRISTO SE GUSTA EN LA VOZ DE LA GRATITUD Y LA ALABANZA DE SU PUEBLO. Para tales reconocimientos hay una ocasión incesante. Él no deja de dar, ni debemos dejar de bendecir al Dador. Si la súplica es el ejercicio especial de la Iglesia en la tierra, la alabanza es el ejercicio inmortal de la Iglesia en el cielo. La gratitud y la adoración son tan inmortales como el amor mismo.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​song-of-solomon-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Tú - Cristo habla aquí a su esposa. Los huertos: no en el desierto del mundo, sino en la iglesia, el huerto de Dios. Dice, jardines, debido a las muchas congregaciones particulares en las que se divide la iglesia. Compañeros: los amigos de la novia y el novio. Escucha: observa diligentemente todas tus palabras hacia mí. Cause me - Cuando me vaya de ti, déjame escuchar tus oraciones y alabanzas, y la predicación de mi evangelio en el mundo.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Song of Solomon 8:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​song-of-solomon-8.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile