the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Church; Minister, Christian; Thompson Chain Reference - Bible, the; Commendation-Reproof; Exhortation; Reproof; Speak the Word; Witnessing to the Truth; Word; Word of God; The Topic Concordance - Conduct; Speech/communication; Torrey's Topical Textbook - Ministers; Reproof;
Clarke's Commentary
Verse Titus 2:15. These things speak — That is, teach; for λαλει, speak, has the same meaning here as διδασκε, teach, which, as being synonymous, is actually the reading of the Codex Alexandrinus.
And exhort — παρακαλει. Repeat them again and again, and urge them on their attention and consciences.
And rebuke — ελεγχε. Demonstrate the importance, utility, and necessity of them; and show them that God requires their obedience.
With all authority. — μετα πασης επιταγης. With all that authority with which thy office invests thee, and which thou hast received from God.
Let no man despise thee. — That is: Act so that no person shall have any cause to despise thee, either for thy work, or the manner and spirit is which thou dost perform it.
1. FEW portions of the New Testament excel this chapter. It may well form the creed, system of ethics, and text book of every Christian preacher. Does any man inquire what is the duty of a Gospel minister! Send him to the second chapter of the Epistle to Titus for a complete answer. There he will find what he is to believe, what he is to practise, and what he is to preach. Even his congregation is parcelled out to him. The old and the young of both sexes, and those who are in their employment, are considered to be the objects of his ministry; and a plan of teaching, in reference to those different descriptions of society, is laid down before him. He finds here the doctrine which he is to preach to them, the duties which he is required to inculcate, the motives by which his exhortations are to be strengthened, and the end which both he and his people should have invariably in view.
2. The Godhead of Jesus Christ is here laid down in a most solemn and explicit manner: He is the great God our Saviour,ὁ μεγας Θεος και Σωτηρ· human language can go no higher, and the expressions are such, and are so placed, that it is impossible either to misunderstand or to misapply them. HE who is the great God, higher than the highest, is our Saviour; he who is our Saviour is the great God; but Jesus Christ is our Saviour, and Jesus Christ is here stated to be the great God.
3. The extent of human redemption is here also pointed out. The saving grace of this great God hath shone out upon every man; none has been passed by, none left uninfluenced, none without the first offer of life eternal, and a sufficiency of grace to qualify him for the state.
4. The operation of Divine grace in preparing the soul for glory is next referred to. It cleanses us from all unrighteousness, it purifies us unto God, and makes us fervent and abundant in good works. This system is worthy of God, and is properly suited to the state and necessities of man. These are truths which must be preached, which are not preached enough, and which cannot be preached too often. Awake, pastors! and do not the work of the Lord carelessly. Awake, people! and believe to the saving of your souls. How shall he who is styled a minister of the Gospel, and who neither knows, feels, nor heartily inculcates these things, give an account in the great day, of himself, his calling, and his flock, to God? And when this Gospel is preached faithfully and zealously, how shall the people escape who neglect so great a salvation? Neglect, in such a case, is the highest contempt which man can offer to his Maker. Surely such conduct must expect judgment without mixture of mercy. Reader, lay this to heart.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Titus 2:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​titus-2.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God’s grace changes lives (2:11-3:11)
People are saved only by God’s grace - that loving and merciful attitude of God that freely gives his immeasurable blessings to those who do not deserve them. When people accept the salvation that this grace brings, they learn that their most fitting response is to turn from their former sinful ways and follow the ways of God. They have a desire for holiness, and this desire is increased by their anticipation of Christ’s return (11-13). Christ died not merely to save people from the penalty of sin, but to save them from all wickedness. He wants them to be pure in their everyday lives and eager to do good (14).
Titus must teach these truths vigorously. The Christian teacher must make it clear that God places moral responsibilities upon all who have faith in Jesus Christ (15).
Christians should be obedient to the civil authorities, and courteous and helpful to all. They should have a concern for the good of the society in which they live, and do all they can to promote peace and harmony in the community (3:1-2). Their new lives will be different from their former lives, because God in his grace has cleansed the past, made them new people, and poured out his Holy Spirit upon them. They are saved not because of anything they have done, but because of what God has done for them (3-6). God has declared them righteous, so that they are now acceptable to him. They have eternal life now, and can look forward to the full enjoyment of this life when Jesus Christ returns (7).
Titus must teach plainly this gospel which Paul has just summarized. He must emphasize that if people truly believe it, their lives will be changed. Although they are not saved by good works (see v. 5), they must now devote themselves to producing good works (8). Because of this positive approach to the Christian life, they must not waste time arguing about senseless topics. In fact, they should avoid people who specialize in such things. These teachings are not merely unprofitable, they are harmful, because they lead to quarrels and divisions (9-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Titus 2:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​titus-2.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
These things speak and exhort and reprove with all authority. Let no man despise thee.
Speak… exhort.., reprove… "These verbs are in the present imperative, meaning `keep on doing it'".
All authority … "This word, found only in the Pauline epistles, has always the sense of a divine commandment?
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Titus 2:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​titus-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
These things speak and exhort - Notes, 1 Timothy 6:2.
And rebuke with all authority - 1 Timothy 5:1, note, 20, note; 2 Timothy 4:2 note. The word “authority” here means command - ἐπιταγὴ epitagē; 1Co 7:6, 1 Corinthians 7:25; 2Co 8:8; 1 Timothy 1:1; Titus 1:3. The sense here is, he was to do it decidedly, without ambiguity, without compromise, and without keeping anything back. He was to state these things not as being advice or counsel, but as the requirement of God.
Let no man despise thee - That is, conduct yourself, as you may easily do, so as to command universal respect as a minister of God; see the notes at 1 Timothy 4:12.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Titus 2:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​titus-2.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
15Speak these things, and exhort, and reprove This conclusion is of the same meaning as if he enjoined Titus to dwell continually on that doctrine of edification, and never to grow weary, because it cannot be too much inculcated. He likewise bids him add the spurs of “exhortations and reproofs;” for men are not sufficiently admonished as to their duty, if they be not also vehemently urged to the performance of it. He who understands those things which the Apostle has formerly stated, and who has them always in his mouth, will have ground not only for teaching, but likewise for correcting.
With all authority I do not agree with Erasmus, who translates
Let no man despise thee Others think that Titus is instructed to gain the ear of men, and their respect for him, by the integrity of his life; and it is indeed true that holy and blameless conduct imparts authority to instruction. But Paul had another object in view; for here he addresses the people rather than Titus. Because many had ears so delicate, that they despised the simplicity of the gospel; because they had such an itch for novelty, that hardly any space was left for edification; he beats down the haughtiness of such men, and strictly charges them to desist from despising, in any way, sound and useful doctrine. This confirms the remark which I made at the outset, that this Epistle was written to the inhabitants of Crete rather than to any single individual.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Titus 2:15". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​titus-2.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 2
But he said to Titus,
speak the things which become sound doctrine ( Titus 2:1 ):
Again, the emphasis and the exhortation is that of sound doctrine.
Now, teach
that the aged men ( Titus 2:2 ),
And this should be the older men. Well, age is aged, I don't know, probably eighty-five or a hundred, I don't know, surely not one in their fifties.
That the aged men be sober, grave, temperate, sound in their faith, and in their love, and in their patience ( Titus 2:2 ).
You know, it's a beautiful thing and way, age does seem to mellow. The older men should be sort of mellowed out as they grow older. I personally feel that, and I am certain that it is with a great deal of prejudice, that my son Chuck Jr. is one of the finest Bible expositors I've ever heard. I'm so proud of that young man and his ability to teach the Word of God, his tremendous knowledge and understanding of God's Word. But he has had a problem in his ministry and that is his sharpness, and this has concerned me.
So that whenever he was going to speak here when I was gone I would tell him, Now Chuck remember the love of God and remember grace, because he has a tendency to use the whip. And as my wife and I have talked about his ministry, we felt that, that was the tremendous shortcoming of his ministry, the lack of mellowness. But I have told my wife, Honey, in time he will mellow out. And with the recent arrival of twins making five children, it is amazing how he has mellowed out. Age does that for you. You become more temperate, more patient, more mellow. And it's good; we need that. We need to be more understanding and more compassionate and dealing with the shortcomings of others with a great deal of compassion, and understanding, and meekness.
Paul said, "If a brother be overtaken in the fall, ye that are spiritual, restore such a one, in the spirit of meekness considering yourself lest you also be tempted" ( Galatians 6:1 ). The younger people have a tendency to be a little sterner, harder, because they have not experienced yet those things in life that have by their very nature, the tendency of causing a person to become more mellow. And so the aged men sound in faith, in love and in patience.
The older women, likewise, [forty or so] that they be in behavior as becomes holiness, not false accusers, not given to much wine, teachers of good things; that they may teach the young women to be sober, to love their husbands, and to love their children ( Titus 2:3-4 ),
In that culture, where women for the most part stayed in their rooms, never mixed socially, would only go out into the public market in twos, never alone. There was little for the women, life became a drudgery. And alcoholism among women was very prevalent as they sought to escape the drudgery of life. And so that is why the emphasis upon "being sober, to love their husbands and love their children".
Oh God, we need such teachers today when our whole culture is pressuring women to find a career, to make their way in the world. Why be confined to a house? Why give your life for those children? Put them in a daycare center and you find your place in the world, make your mark. How we need those who will teach the younger women how to love their husbands and how to love their children.
[How]to be discreet [in discretion among women], [how to be] chaste, keepers of their homes, good, obedient to their own husbands, that the word of God be not blasphemed ( Titus 2:5 ).
One of the saddest byproducts of the failure of a Christian is that it gives occasion to the enemies of God to find fault with Christianity and to blasphemy God.
When David had committed his sin with Bathsheba, and Nathan was rebuking him for it he said, You have caused the enemies of the Lord to blasphemy, you give them a cause to blasphemy God. We must be careful in our life, the way we live, that by our actions we live a pure, chaste, discreet life so that the enemies of God will not have an occasion to blasphemy the name of Jesus on our account. Yeah, he's supposed to be a Christian and look at that blankety-blank so-and-so. If that's Christianity then blah, blah, blah, and you give cause for the enemies of God to blasphemy the name of Jesus Christ. God, help us that we don't do that.
Young men, likewise, exhort to be sober minded. In all things showing thyself a pattern ( Titus 2:6-7 ).
So Titus, don't just tell them. You be the example. That's what he said to Timothy, remember, Be thou an example unto the believers. Paul, when he was talking to the elders of Ephesus on his last recorded visit in the book of Acts, as he met them on the beach at the shores of Miletus, Paul said to them, You know how that over the space of the three years I was with you night and day, showing you and teaching you. He wasn't just teaching precepts, but he was actually demonstrating the lifestyle that he was espousing.
And so he is telling Titus now, Look Titus, let your life be the demonstration. Show them Titus; live before them this kind of a life. Teach them that they should be sober-minded, but in all things showing yourself the pattern. You set the pattern for them, the pattern of good works.
in doctrine showing uncorruptness, gravity, and sincerity, sound speech, that cannot be condemned; that he that is of the contrary part may be ashamed, because he cannot say any evil thing about you ( Titus 2:7-8 ).
Now, there are people who will say evil things about you just because you are a Christian and they do not like you for that fact.
We were told recently by a young girl that her parents are constantly lying to her about us because they don't want her to be drawn to Christianity. And she said, Did you say this to my mom? And I said, Oh my, no. She said, I didn't think you did. I said, No, of course not. I said in fact she had done something, and her mother said, Oh he is very angry with you. He came out and is just really upset for you doing that. And she said, Are you upset with me? And I said, No I think it's really great. In fact, remember I gave you a pick to help you. I think it's great what you did. It was the only wise thing to do. And she said, Well my mom told me that you were really upset and mad, but she lies a lot about you, to me because she doesn't want me to like you. She doesn't want me to be drawn to Christianity.
So they're going to lie about you. They are looking for things and if they can't find anything, they are going to make up something, and that's sort of sad. But don't give them any fuel for their fires. Don't give them any cause for speaking evil, but live a life of commitment to Jesus Christ, dedication.
Now,
the servants exhort them to be obedient unto their own masters, and to please them well in all things; not talking back ( Titus 2:9 );
Now that's under your breath because you wouldn't dare talk back out loud, if you were a servant. But so many times we go away mumbling.
Not purloining ( Titus 2:10 ),
Goldbricking. Do you know what that means? Probably not, a bunch of you young ones. Those that go back to World War II days know what that is all about.
but showing all good faithfulness; [that is the servants] that they may adorn the doctrine of God our Savior in all things. For the grace of God that brings salvation has appeared to all men, teaching us that, denying ungodliness and worldly lust, we should live soberly, righteously, and godly, in this present world ( Titus 2:10-12 );
Now the grace of God that brings salvation, I'm saved by grace. Does that mean that I can live any old way? No. What does the grace of God teach me? That I should deny ungodliness, that I should deny the worldly lust, that we should live soberly, and righteously, and godly. God's grace teaches me that. It doesn't teach me that I can go out and live any old way I want and the grace of God will cover for me, but it teaches me that I am to live a righteous life.
As I look for that blessed hope, and glorious appearing of the great God and our Savior Jesus Christ ( Titus 2:13 );
And this is the thing that keeps our life in perspective better than anything else; the realization that Jesus is coming soon, looking for the glorious hope of the blessed appearing of our great God and Saviour Jesus Christ.
John in his epistle said, "Beloved, now are we the sons of God, it doesn't yet appear what we are going to be: we know, when he appears, we'll be like him; for we will see him as he is. And he that has this hope in him, purifies himself even as He is pure" ( 1 John 3:2-3 ). It's a purifying hope. Knowing that Jesus is coming at any time, live righteously, live godly.
The book of Jude, the central message is found in verse twenty-one when Jude said, "keep yourself in the love of God". And one of the ways by which he tells us that we can keep ourselves in the love of God, as we are looking for the glorious mercy of God at the appearing of Jesus Christ, again, to keep my life in perspective. It's important, so important that I know and realize that Jesus is coming at any moment and that I need to live in anticipation and expectancy of His immediate return, the glorious appearing of our great God and our Savior. Here Jesus is called our great God, much to the chagrin of the Jehovah's Witnesses.
Who gave himself for us, that he might redeem us from all iniquity, and purify unto himself a peculiar people, zealous of good works. These things speak, and exhort, and rebuke with all authority. And let no man despise thee ( Titus 2:14-15 ).
He said to Timothy, "Let no man despise thy youth"( 1 Timothy 4:12 ). Titus was probably older, just don't let any man despise thee.
Now Jesus gave Himself for us that He might redeem us, the redemption through the death of Jesus Christ, through His shed blood. Redeem us from what? From all iniquity. The redemption is also positive, "to purify unto Himself a peculiar people". Now, some people have taken that wrong.
I can remember years ago in my college days, that there was this one gal who always dressed so peculiar. I mean weird. And I one day asked her why she always wore such weird clothes. And she said, God told us we were to be a peculiar people. We are different from the world, that's for sure, but it shouldn't be in the dress, but in our total lifestyle that the difference is observed. Peculiar because I want to do good works, that's where I stand out from the world.
Now,
rebuke with all authority, don't let any man despise thee ( Titus 2:15 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Titus 2:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​titus-2.html. 2014.
Contending for the Faith
WORKS CITED
Alford, Henry. Alford’s Greek New Testament. Chicago, Illinois: Moody Press, 1958.
The Amplified New Testament. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1958.
Arndt, William F. and F. Wilbur Gingrich. A Greek-English Lexicon of the New Testament. Chicago, Illinois: The University of Chicago Press, 1957.
Bagster, Samuel and Harold K. Moulton. The Analytical Greek Lexicon Revised. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1982.
Berry, George Ricker. The Interlinear Literal Translation of the Greek New Testament. Chicago, Illinois: Wilcox & Follett Co., 1897.
Barclay, William. The Daily Study Bible, The Letters to Timothy, Titus and Philemon. Philadelphia, Pennsylvania: The Westminister Press, 1960.
Busby, Horace W. Practical Sermons of Persuasive Power. Vol. 1. Shreveport, Louisiana: Lambert Book House, Inc., 1929.
Clarke, Adam. Clarke’s Commentary. Vol. 6. New York: Abingdon Press, n.d.
Henry, Matthew. Matthew Henry’s Commentary on the Whole Bible. Vol. III. Marshallton, Delaware: The National Foundation for Christian Education, n.d.
Jamieson, Robert, A.R. Fausset, and David Brown. Jamieson-Fausset-Brown, A Commentary. Vol. III. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdman, 1976.
Johnson, B.W. The People’s New Testament. Vol. II. Nashville, Tennessee: Gospel Advocate Co., 1975.
Kittle, G. Theological Dictionary of the New Testament. Ed. Gerhard Friedrich. Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdman Publishing Co., n.d.
Lenski, R.C.H. The Interpretation of St. Paul’s Epistles to the Colossians, to the Thessalonians, to Timothy, to Titus and to Philemon. Columbus, Ohio: The Wartburg Press, 1956.
Lipscomb, David. New Testament Commentaries, Thessalonians, Timothy, Titus, Philemon. Ed. J.W. Shepherd. Nashville, Tennessee: Gospel Advocate Co., 1942.
McClaren, Alexander. Expositions of Holy Scripture, Second Timothy, Titus, Philemon and Hebrews. Grand Rapids, Michigan: Baker Book House, 1978.
MacKnight, James. The Apostolical Epistles with a Commentary and Notes. Nashville, Tennessee: Gospel Advocate Co., 1954.
Phillips, J.B. The New Testament In Modern English. New York: The Macmillan Company, 1958.
Robertson, Archibald Thomas. Word Pictures in the New Testament. Vol. IV. Nashville, Tennessee: Broadman Press, 1931.
Thayer, Joseph Henry. A Greek English Lexicon of the New Testament. Edinburgh: 1890.
Thomas, J.D. The Biblical Doctrine of Grace. Abilene, Texas: Biblical Research Press, 1977.
Tolle, James M. The Christian Graces. San Fernando, California: Tolle Publications, 1965.
Vaughan, Curtis, ed. The New Testament from 26 Translations. Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1967.
Vine, W.E. An Expository Dictionary of New Testament Words. Los Angeles: Fleming H. Revell Co., 1957.
Vincent, Marvin R. Word Studies in the New Testament. Vol. IV. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdman Publishing Co., 1956.
Wuest, Kenneth S. The Pastoral Epistles In the Greek New Testament. Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdman Publishing Co., 1956.
Zerr, E.M. Bible Commentary. Vol Six. St. Louis, Missouri: Mission Messenger, 1954.
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 2:15". "Contending for the Faith". https://studylight.org./commentaries/​ctf/​titus-2.html. 1993-2022.
Contending for the Faith
These things speak, and exhort, and rebuke with all authority. Let no man despise thee.
These things speak, and exhort, and rebuke with all authority: "These things" refer to all that is said in this chapter. "Speak," "exhort," and "rebuke" are all present imperatives in the Greek and command continuous action. In effect, Paul is saying, "Keep on speaking, exhorting, and rebuking with all the authority of God’s Word."
Barclay suggests the threefold duty of the preacher, namely: (1) Proclamation: "Speak" or proclaim "sound doctrine." (2) Encouragement: "Exhort" or encourage the people to live right by saying it again and again. (3) Conviction: A "rebuke" might be in order to convict those who rebel against God and His word. Certain ones must be rebuked "sharply" (Titus 1:13) (295). Titus is to "speak with the authority which comes from a knowledge of the divine will and of the saving purpose of God" (Shepherd 280).
Let no man despise thee: "Despise" comes from periphroneo and "Literally denotes to think round a thing, to turn over in the mind; hence, to have thoughts beyond" (Wuest 196). Titus must proclaim the word with such authority that no one can "think circles around" him and thus show contempt for his teaching. Today’s preacher is no less responsible. He must so prepare himself through careful study of God’s word that no one will be able to avoid the able teaching of "sound doctrine."
Present-Day Application
What a great section of scripture we are privileged to study! It could very well be a manual for gospel preachers. Someone might ask, "What does it mean to be a preacher of the gospel?" We simply point the inquirer to the second chapter of Titus. This great chapter reveals the source and character of the preacher’s message: sound doctrine. It addresses all the classes of individuals who will attend his assembly and shows how to apply the principles of truth to their special needs. The motives and attitudes of the man of God are clearly defined. The deity of Jesus is declared in the simplest and yet most exquisite language. The saving grace of God and the discipline it offers to children of God are described in words easy to understand. From the pen of "Paul, a servant of God," the preacher can find a dozen sermons in this single passage of scripture. Oh, the wonder of His word!
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on Titus 2:15". "Contending for the Faith". https://studylight.org./commentaries/​ctf/​titus-2.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The behavior of various groups in the church 2:1-15
To establish order in the church Paul gave Titus instructions concerning the behavior of various groups of Christians that was appropriate for them (cf. 1 Timothy 5:1-2). This involves pastoral oversight.
"Paul here stresses the importance of building up the inner life of believers as the best antidote against error." [Note: Hiebert, "Titus," p. 435.]
"No condition and no period of life is to remain unaffected by the sanctifying influence of the gospel." [Note: J. J. Van Oosterzee, "The Epistle of Paul to Titus," in Lange’s Commentary on the Holy Scriptures, 11:15.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 2:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​titus-2.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Concluding charge 2:15
This last verse concludes the section of instructions to various groups in the church (ch. 2). Paul urged Titus to teach, exhort, and reprove, in accord with what the apostle had just revealed, with full authority since it was divine revelation. He should let no one intimidate him because the truth was at stake.
"The minister’s authority rests in the nature of his message; he is not raised above the truth but the truth above him." [Note: Hiebert, "Titus," p. 442.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Titus 2:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​titus-2.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 2
THE CHRISTIAN CHARACTER ( Titus 2:1-10 )
(1) The Senior Men ( Titus 2:1-2)
2:1-2 You must speak what befits sound teaching. You must charge the senior men to be sober, serious, prudent, healthy in Christian faith and love and fortitude.
This whole chapter deals with what might be called The Christian Character in Action. It takes people by their various ages and stations and lays down what they ought to be within the world. It begins with the senior men.
They must be sober. The word is nephalios ( G3524) , and it literally means sober in contradistinction to given to over-indulgence in wine. The point is that when a man has reached years of seniority, he ought to have teamed what are, and what are not, true pleasures. The senior men should have teamed that the pleasures of self-indulgence cost far more than they are worth.
They must be serious. The word is semnos ( G4586) , and it describes the behaviour which is serious in the right way. It does not describe the demeanour of a person who is a gloomy killjoy, but the conduct of the man who knows that he lives in the light of eternity, and that before so very long he will leave the society of men for the society of God.
They must be prudent. The word is sophron ( G4998) , and it describes the man with the mind which has everything under control. Over the years the senior men must have acquired that cleansing, saving strength of mind which has learned to govern every instinct and passion until each has its proper place and no more.
The three words taken together mean that the senior man must have learned what can only be called the gravity of life. A certain amount of recklessness and of unthinkingness may be pardonable in youth, but the years should bring their wisdom. One of the most tragic sights in life is a man who has learned nothing from them.
Further, there are three great qualities in which the senior man must be healthy.
He must be healthy in faith. If a man lives really close to Christ, the passing of the years and the experiences of life far from taking his faith away will make his faith even stronger. The years must teach us, not to trust God less but to trust him more.
He must be healthy in love. It may well be that the greatest danger of age is that it should drift into censoriousness and fault-finding. Sometimes the years take kindly sympathy away. It is fatally possible for a man to become so settled in his ways that he comes unconsciously to resent all new thoughts and ways. But the years ought to bring, not increasing intolerance but increasing sympathy with the views and mistakes of others.
He must be healthy in fortitude. The years should temper a man like steel, so that he can bear more and more, and emerge more and more the conqueror over life's troubles.
(2) The Older Women ( Titus 2:3-5)
2:3-5 In the same way you must charge the older women to be in demeanour such as befits those who are engaged in sacred things. You must charge them not to spread slanderous stories, not to be enslaved by over indulgence in wine, to be teachers of fine things, in order that they may train the young women to be devoted to their husbands and their children, to be prudent, to be chaste, to be home-keepers and home-minders, to be kindly, to be obedient to their own husbands, so that no one will have any opportunity to speak evil of the word of God.
It is clear that in the early Church a most honoured and responsible position was given to the older women. E. F. Brown, who was himself a missionary in India and knew much about Anglo-Indian society in the old days, relates a most interesting thing. A friend of his on furlough in England was asked: "What is it you most want in India?" And his surprising answer was: "Grandmothers." In the old days there were few older women in Anglo-Indian society, because those engaged in the administration of the country almost invariably came to the end of their service and returned to Britain while still fairly young; and the lack of older women was a serious want. E. F. Brown goes on to say: "Old women play a very important part in society--how large a part one does not realize, till one witnesses a social life from which they are almost absent. Kindly grandmothers and sweet charitable old maids are the natural advisers of the young of both sexes." The older women to whom the years have brought serenity and sympathy and understanding have a part to play in the life of the Church and of the community which is peculiarly their own.
Here the qualities which characterize them are laid down. Their demeanour must be such as befits those who are engaged in sacred things. As has been said: "They must carry into daily life the demeanour of priestesses in a temple." As Clement of Alexandria had it: "The Christian must live as if all life was a sacred assembly." It is easy to see what a difference it would make to the peace and fellowship of the Church, if it was always remembered that we are engaged in sacred things. Much of the embittered argument and the touchiness and the intolerance which all too frequently characterize church activities would vanish overnight.
They must not spread slanderous stories. It is a curious trait of human nature that most people would rather repeat and hear a malicious tale than one to someone's credit. It is no bad resolution to make up our minds to say nothing at all about people if we cannot find anything good to say.
The older women must teach and train the younger. Sometimes it would seem that the only gift experience gives to some is that of pouring cold water on the plans and dreams of others. It is a Christian duty ever to use experience to guide and encourage, and not to daunt and discourage.
(3) The Younger Women ( Titus 2:3-5 Continued)
The younger women are bidden to be devoted to their husbands and their children, to be prudent and chaste, to manage their households well, to be kindly to their servants and to be obedient to their husbands; and the object of such conduct is that no one will be able to speak evil of the word of God.
In this passage there is both something that is temporary and something that is permanent.
In the ancient Greek world the respectable woman lived a completely secluded life. In the house she had her own quarters and seldom left them, not even to sit at meals with the menfolk of the family; and into them came no man except her husband. She never attended any public assemblies or meetings; she seldom appeared on the streets, and, when she did, she never did so alone. In fact it has been said that there was no honourable way in which a Greek woman could make a living. No trade or profession was open to her; and if she tried to earn a living, she was driven to prostitution. If the women of the ancient Church had suddenly burst every limitation which the centuries had imposed upon them, the only result would have been to bring discredit on the Church and cause people to say that Christianity corrupted womanhood. The life laid down here seems narrow and circumscribed, but it is to be read against its background. In that sense this passage is temporary.
But there is also a sense in which it is permanent. It is the simple fact that there is no greater task, responsibility and privilege in this world than to make a home. It may well be that when women are involved in the hundred and one wearing duties which children and a home bring with them, they may say: "If only I could be done with all this, so that I could live a truly religious life." There is in fact nowhere where a truly religious life can better be lived than within the home. As John Keble had it:
"We need not bid, for cloistered cell,
Our neighbour and our work farewell,
Nor strive to wind ourselves too high
For sinful man beneath the sky;
The trivial round, the common task,
Will furnish all we need to ask--
Room to deny ourselves, a road
To bring us daily nearer God."
In the last analysis there can be no greater career than that of homemaking. Many a man, who has set his mark upon the world, has been enabled to do so simply because someone at home loved him and tended him. It is infinitely more important that a mother should be at home to put her children to bed and hear them say their prayers than that she should attend all the public and Church meetings in the world.
(4) The Younger Men ( Titus 2:6)
2:6 In the same way urge on the younger men the duty of prudence.
The duty of the younger men is summed up in one sentence, but it is a pregnant one. They are bidden remember the duty of prudence. As we have already seen, the man who is prudent, sophron ( G4998) , has that quality of mind which keeps life safe. He has the security which comes from having all things under control.
The time of youth is necessarily a time of danger.
(i) In youth the blood runs hotter and the passions speak more commandingly. The tide of life runs strongest in youth and it sometimes threatens to sweep a young person away.
(ii) In youth there are more opportunities for going wrong. Young people are thrown into company where temptation can speak with a most compelling voice. Often they have to study or to work away from home and from the influences which would keep them right. He has not yet taken upon himself the responsibility of a home and a family; he has not yet given hostages to fortune; and he does not yet possess the anchors which hold an older person in the right way through a sheer sense of obligation. In youth there are far more opportunities to make shipwreck of life.
(iii) In youth there is often that confidence which comes from lack of experience. In almost every sphere of life a younger person will be more reckless than his elders, for the simple reason that he has not yet discovered all the things which can go wrong. To take a simple example, he will often drive a motor car much faster simply because he has not yet discovered how easily an accident can take place or on how slender a piece of metal the safety of a car depends. He will often shoulder a responsibility in a much more carefree spirit than an older person, because he has not known the difficulties and has not experienced how easily shipwreck may be made. No one can buy experience; that is something for which only the years can pay. There is a risk, as there is a glory, in being young.
For that very reason, the first thing at which any young person must aim is self-mastery. No one can ever serve others until he has mastered himself. "He who rules his spirit is greater than he who takes a city" ( Proverbs 16:32).
Self-discipline is not among the more glamorous of the virtues, but it is the very stuff of life. When the eagerness of youth is buttressed by the solidity of self-mastery, something really great comes into life.
(5) The Christian Teacher ( Titus 2:7-8)
2:7-8 And all the time you are doing this you must offer yourself as a pattern of fine conduct; and in your teaching you must display absolute purity of motive, dignity, a sound message which no one could condemn, so that your opponent may be turned to shame, because he can find nothing bad to say about us.
If Titus' teaching is to be effective, it must be backed by the witness of his own life. He is himself to be the demonstration of all that he teaches.
(i) It must be clear that his motives are absolutely pure. The Christian teacher and preacher is always faced with certain temptations. There is always the danger of self-display, the temptation to demonstrate one's own cleverness and to seek to attract notice to oneself rather than to God's message. There is always the temptation to power. The teacher, the preacher, the pastor is always confronted with the temptation to be a dictator. Leader he must be, but dictator never. He will find that men can be led, but that they will never be driven. If there is one danger which confronts the Christian teacher and preacher more than another, it is to set before himself the wrong standards of success. It can often happen that the man who has never been heard of outside his own sphere of work is in God's eyes a far greater success than the man whose name is on every lip.
(ii) He must have dignity. Dignity is not aloofness, or arrogance, or pride; it is the consciousness of having the terrible responsibility of being the ambassador of Christ. Other men may stoop to pettiness; he must be above it. Other men may bear their grudges; he must have no bitterness. Other men may be touchy about their place; he must have a humility which has forgotten that it has a place. Other men may grow irritable or blaze into anger in an argument; he must have a serenity which cannot be provoked. Nothing so injures the cause of Christ as for the leaders of the Church and the pastors of the people to descend to conduct and to words unbefitting an envoy of Christ.
(iii) He must have a sound message. The Christian teacher and preacher must be certain to propagate the truths of the gospel and not his own ideas. There is nothing easier for him than to spend his time on side-issues; he might well have one prayer: "God, give me a sense of proportion." The central things of the faith will last him a lifetime. As soon as he becomes a propagandist either for his own ideas or for some sectional interest, he ceases to be an effective preacher or teacher of the word of God.
The duty laid on Titus is the tremendous task, not of talking to men about Christ, but of showing him to them. It must be true of him as it was of Chaucer's saintly parson:
"But Cristes love, and his apostles twelve
He taught, but first he folwed it him-selve."
The greatest compliment that can be paid a teacher is to say of him: "First he wrought, and then he taught."
(6) The Christian Workman ( Titus 2:9-10)
2:9-10 Impress upon slaves the duty of obeying their own masters. Urge them to seek to give satisfaction in every task, not to answer back, not to pilfer, but to display all fidelity with hearty good-will, that they may in all things adorn the teaching which God our Saviour gave to them.
In the early Church the problem of the Christian workman was acute. It was one which could operate in two directions.
If the master was a heathen, the responsibility laid upon the servant was heavy indeed, for it was perhaps only through his conduct that the master could ever come to see what Christianity was. It was the task of the workman to show the master what a Christian could be; and that responsibility still lies upon the Christian workman. A large number of people never willingly darken a Church door; a minister of the Church seldom gets a chance to speak to them. How then is Christianity ever to make contact with them? The only possible way is for a fellow workman to show them what Christianity is. There is a famous story of St. Francis. One day he said to one of his young friars: "Let us go down to the village and preach to the people." So they went. They stopped to talk to this man and to that. They begged a crust at this door and that. Francis stopped to play with the children, and exchanged a greeting with the passers-by. Then they turned to go home. "But father," said the novice, "when do we preach?" "Preach?" smiled Francis. "Every step we took, every word we spoke, every action we did, has been a sermon."
There was another side to the problem. If the master was a Christian, a new temptation came into the life of the Christian workman. He might attempt to trade on his Christianity. He might think that, because he was a Christian, special allowances would be made for him. He might expect to "get away" with things because both he and the master were members of the same Church. It is perfectly possible for a man to trade on his Christianity--and there is no worse advertisement for it than a man who does that.
Paul lists the qualities of the Christian workman.
He is obedient. The Christian is never a man who is above taking orders. His Christianity teaches him how to serve. He is efficient. He is determined to give satisfaction. The Christian workman can never put less than his best into any task that is given him to do. He is respectful. He does not think that his Christianity gives him a special right to be undisciplined. Christianity does not obliterate the necessary lines of authority in the world of industry and of commerce. He is honest. Others may stoop to the petty dishonesties of which the world is full. His hands are clean. He is faithful. His master can rely upon his loyalty.
It may well be that the man who takes his Christianity to his work will run into trouble; but, if he sticks to it, he will end by winning the respect of all men.
E. F. Brown tells of a thing which happened in India. "A Christian servant in India was once sent by his master with a verbal message which he knew to be untrue. He refused to deliver it. Though his master was very angry at the time, he respected the servant all the more afterwards and knew that he could always trust him in his own matters."
The truth is that in the end the world comes to see that the Christian workman is the one most worth having. In one sense, it is hard to be a Christian at our work; in another sense, it is easier than we think, for there is not a master under the sun who is not desperately looking for workmen on whose loyalty and efficiency he can rely.
THE MORAL POWER OF THE INCARNATION ( Titus 2:11-14 )
2:11-14 For the grace of God, which brings salvation to all men, has appeared, schooling us to renounce godlessness and worldly desires for forbidden things, and to live in this world prudently, justly and reverently, because we expectantly await the realization of our blessed hope--I mean the glorious appearing of our great God and Saviour Jesus Christ, who gave himself for us to redeem us from the power of all lawlessness, and to purify us as a special people for himself, a people eager for all fine works.
There are few passages in the New Testament which so vividly set out the moral power of the Incarnation as this does. Its whole stress is the miracle of moral change which Jesus Christ can work.
This miracle is repeatedly here expressed in the most interesting and significant way. Isaiah once exhorted his people: "Cease to do evil; learn to do good" ( Isaiah 1:16-17). First, there is the negative side of goodness, the giving up of that which is evil and the liberation from that which is low; second, there is its positive side, the acquisition of the shining virtues which mark the Christian life.
First, there is the renunciation of all godlessness and worldly desires. What did Paul mean by worldly desires? Chrysostom said that worldly things are things which do not pass over with us into heaven but are dissolved together with this present world. A man is very short-sighted if he sets all his heart and expends all his labour on things which he must leave behind when he quits this world. But an even simpler interpretation of worldly desires is that they are for things we could not show to God. It is only Christ who can make not only our outward life but also our inward heart fit for God to see.
That was the negative side of the moral power of the incarnation; now comes the positive side. Jesus Christ makes us able to live with the prudence which has everything under perfect control, and which allows no passion or desire more than its proper place; with the justice which enables us to give both to God and to men that which is their due; with the reverence which makes us live in the awareness that this world is nothing other than the temple of God.
The dynamic of this new life is the expectation of the coming of Jesus Christ. When a royal visit is expected, everything is cleansed and decorated, and made fit for the royal eye to see. The Christian is the man who is always prepared for the coming of the King of kings.
Finally Paul goes on to sum up what Jesus Christ has done, and once again he does it first negatively and then positively.
Jesus has redeemed us from the power of lawlessness, that power which makes us sin.
Jesus can purify us until we are fit to be the special people of God. The word we have translated special (periousios, G4041) is interesting. It means reserved for; and it was specially used for that part of the spoils of a battle or a campaign which the king who had conquered set apart specially for himself. Through the work of Jesus Christ, the Christian becomes fit to be the special possession of God.
The moral power of the Incarnation is a tremendous thought. Christ not only liberated us from the penalty of past sin; he can enable us to live the perfect life within this world of space and time; and he can so cleanse us that we become fit in the life to come to be the special possession of God.
THE THREEFOLD TASK ( Titus 2:15 )
2:15 Let these things be the substance of your message. Deal out encouragement and rebuke with all the authority which your royal commission confers upon you. Let no one regard your authority as cheap.
Here Paul succinctly lays before Titus the threefold task of the Christian preacher, teacher and leader.
It is a task of proclamation. There is a message to be proclaimed. There are some things about which argument is not possible and on which discussion is not relevant. There are times when he must say: "Thus saith the Lord."
It is a task of encouragement. Any preacher who reduces his audience to bleak despair has failed in his task. Men must be convicted of their sin, not that they may feel that their case is hopeless, but that they may be led to the grace which is greater than all their sin.
It is a task of conviction. The eyes of the sinner must be opened to his sin; the mind of the misguided must be led to realize its mistake; the heart of the heedless must be stabbed awake. The Christian message is no opiate to send men to sleep; it is rather the blinding light which shows men themselves as they are and God as he is.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on Titus 2:15". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org./commentaries/​dsb/​titus-2.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
Titus 2:15
The Three-Fold Task of Evangelists
1) Proclaim
2) Encourage
3) Convict of sin
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Titus 2:15". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​titus-2.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
These things speak and exhort,.... Sound doctrine, the doctrine of grace, the doctrines of salvation and redemption by Christ, of peace, pardon, and cleansing by his blood; these speak out clearly, plainly, publicly, boldly, and faithfully: and the things which become sound doctrine; the duties of religion suitable to every age and sex, a denying of ungodliness and worldly lusts, a sober, righteous, and godly life and conversation, exhort unto; and encourage the saints to be zealous of good works, and comfort them with the expectation of the blessed hope, and glorious appearance of Christ.
And rebuke with all authority; such as imbibe errors and heresies, or indulge to vice and wickedness, with the authority both of Christ and his church, in the name of the one, and by the order and vote of the other, that the reproof may come with the greater weight; and in a grave and solemn manner, suitable to the dignity of the ministerial office and character, and with that sharpness and severity the offence requires.
Let no man despise thee; as negligent in the discharge of his office, or as doing it in a pusillanimous manner, or as behaving in his life and conversation unworthy of the character he bore, and so is a direction to himself; or else it may be considered as designed for the churches in Crete, and the professors of religion, and to be an instruction to them to value Titus, and treat him with respect, and not with contempt; which shows that this epistle was not written for Titus only, or for his own use, but for the service of others. The Ethiopic version reads, "let no man deceive thee".
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Titus 2:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​titus-2.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
THE GRACE OF GOD HAS BEEN REVEALED
For the grace of God has appeared that offers salvation to all people. Titus 2:11
This is a majestic verse with an amazingly wide scope. It tells us of the advent of Christ as he appeared (Gk. epephanē) to the world long ago in Bethlehem. He came not because we deserved his coming, for we were all sinners. He came purely by the grace of God. God simply had grace and mercy upon us all and he sent the deliverer, his divine Son.
In the ancient Greek world grace (Gk. charis) always spoke of a favor freely done to another without any claim or expectation of return. Such grace was always conferred upon a friend.<footnote>Wuest, The Pastoral Epistles in the Greek New Testament, p. 193.</footnote> What a blessed change with the gospel message! We now see the grace of God conferred upon his enemies. We should not forget that salvation is solely by the grace of God and it is not dependent upon anything we humans can do.
We note here the astonishing universality of God's grace and salvation. He has appeared to all people, for in a very real sense he offered his saving grace to all people everywhere. The aged Simeon, when he beheld the Christ child exclaimed, "Sovereign Lord, as you have promised, you may now dismiss your servant in peace. For my eyes have seen your salvation, which you have prepared in the sight of all nations:" (Luke 2:29-31).
It is almost incredible to think that the salvation offered, the preaching of Christ, was hidden and kept secret since before the world began. Now in these last days it is clearly revealed to us that we all might be saved from our sins (Hebrews 1:2).
"It teaches us to say 'No' to ungodliness and worldly passions, and to live self-controlled, upright and godly lives in this present age," (2:12). Here we learn that the advent, epiphany or incarnation of Christ teaches us. What does it teach us? Calvin answered this saying, "The manifestation of the grace of God unavoidably carries along with it exhortations to a holy life."<footnote>Calvin, Calvin's Commentary on the Bible, v. 2:11.</footnote> If there really is a God and if he is a righteous and holy God as the Bible says – if he has really sent his holy Son to this earth to die on a cross for our redemption as the Bible says – then, we suddenly have a tremendous responsibility to believe the gospel and begin living as holy and redeemed children of God (cf. 1 Corinthians 1:2). The advent changes everything. We are really living on a visited planet.
We should note that we are living in a time period known as "this present age." Jewish people spoke in the past and still do, of the present age (Hebrews ha-olam ha-zeh) and the age to come (ha-olam ha-bah). We see these descriptions in the New Testament. Here the Greek words nun aioni translate "now age." We see these two ages contrasted in Luke 18:30 and in Ephesians 1:21. Today we all live in what the Bible calls "the present evil age" (Galatians 1:4). It is an age that is greatly influenced by the devil. Kenneth Wuest, the Greek scholar, says of it, "Christians live in this atmosphere. We breathe it. It confronts us wherever we go. It seeks our destruction. It is pernicious. It surrounds us like the air we breathe."<footnote>Wuest, The Pastoral Epistles in the Greek New Testament, p. 194.</footnote> Long ago the church father Gregory of Nyssa (c.335 -c.395) remarked, "Who does not know that the deceit of demons filled every corner of the world and held sway over human life by the madness of idolatry?"<footnote>Gorday, Ancient Christtian Commentary on Scripture, New Testament, IX, p. 298.</footnote>
In the next verse, Paul will begin speaking of the age to come. This coming age will be controlled solely by God and by his Son, Jesus Christ. The longer we live on this earth the more we long for the age to come. Our fervent and continuing prayer is "come Lord Jesus!"
Our sojourn here is spent in anticipation, "while we wait for the blessed hope – the glorious appearing of our great God and Savior, Jesus Christ…" (2:13). Here we have the hope of the church, that the one who appeared in the flesh as the Christ and as the servant and "man of sorrows," will appear once more in total victory as Savior. Stott says, "He appeared in grace; he will reappear in glory. In fact, this future epiphany of glory is the supreme object our Christian hope."<footnote>Stott, The Message of 1 Timothy & Titus, p. 194.</footnote>
Those disciples who watched Jesus ascend into heaven from the Mount of Olives were told by the angels, "…This same Jesus, who has been taken from you into heaven, will come back in the same way you have seen him go into heaven" (Acts 1:11). Although there are many who do not agree with this today, the Bible teaches two epiphanies (not three). Jesus the Son of God came to this earth once as a babe in Bethlehem. This same Jesus will come again as King of the whole universe and as judge of the wicked. At his second epiphany all his enemies will be destroyed. The ancient church father Cyril of Jerusalem (ca. 313- 386) stated this truth long ago saying, "For Paul has also shown us that there are these two comings, in his epistle to Titus…So our Lord Jesus Christ comes from heaven and comes with glory at the last day to bring this world to its close."<footnote>Gorday, Ancient Christtian Commentary on Scripture, New Testament, IX, p. 298.</footnote> Guzik remarks here, "he came the first time and stood before Pilate; he will come a second time and Pilate will stand before him."<footnote>Guzik, David Guzik's Commentaries on the Bible, Titus, vs. 2:12-13.</footnote>
The expression, "our great God and Savior, Jesus Christ" has drawn a lot of comment from the scholars. Stott says, "…this is perhaps the most unambiguous declaration in the New Testament of the deity of Jesus…First, there is no definite article before the noun 'Savior,' which suggests that the one article covers both nouns. In Greek, 'nouns linked together by one article designate the same subject…Secondly, the majority of the ancient Greek fathers understood the phrase in this way."<footnote>Stott, The Message of 1 Timothy & Titus, p. 194. Wuest inserts, "We have Granville Sharp's rule here, which says that when there are two nouns in the same case connected by kai (and), the first noun having the article, the second noun not having the article, the second noun refers to the same thing the first noun does and is a further description of it. Thus, that blessed hope is the glorious appearing of our Lord. The translation should read, "that blessed hope, even the appearing of the glory of our great God and Saviour, Jesus Christ." The same rule applies to the words, "the great God and our Saviour Jesus Christ." Both the expressions refer to the same individual. The deity of the Lord Jesus is brought out here by a rule of Greek syntax." (Wuest, p. 195).</footnote>
The Baptist evangelist and mission pastor Robert Neighbour summarizes this verse well:
The Lord's return is the hope of the church. There are some persons who imagine that the church will convert the world, but that is absolutely contrary to God's word. According to the Bible the church is ever to be a suffering minority, a people called out from among the nations with but one hope set before it, and that, the hope of Christ's return. Increasing darkness, moral disillusion, civic and social collapse, the rumors of wars, and distress of nations never upset the peace of the church which knows the fact of the Blessed Hope.<footnote>Neighbour, Living Water Commentary on Titus, vs. 2:1-15.</footnote>
Paul continues, speaking of the Great God, "who gave himself for us to redeem us from all wickedness and to purify for himself a people that are his very own, eager to do what is good" (2:14). Jesus came to the earth to save us sinners and redeem us from all our wickedness. The word for "redeem" is the Greek "lutroō." It means "to set free by the payment of ransom" (cf. 1 Pet 1:18).<footnote>Wuest, The Pastoral Epistles in the Greek New Testament, p. 196.</footnote> In an exchange which we could never understand fully, Jesus died on the cross to save us. He did so by exchanging himself and his blood for our salvation, by making our necessary offering. He, in a very real sense, became the ransom for our souls as Mark 10:45 tells us, "For even the Son of Man did not come to be served, but to serve, and to give his life as a ransom for many."
He did not save us so we could strut around and be proud, thinking that we are something great. He saved us for his own purposes that we could do his good will. Because of Adam's fall our whole race was doomed to sin and we were not capable of doing anything good. Now, with the salvation of Christ, doing good and pleasing God is again possible. We are once more a chosen people, a holy people and a special treasure to God (cf. Deuteronomy 7:6). The 20th century British New Testament scholar, Donald Guthrie, says here, "The Greek words underlying the translation a people that are his very own (laos periousios) first occur in Exodus 19:5, and mean 'a peculiar treasure.'"<footnote>Guthrie, The Pastoral Epistles, p. 213.</footnote>
"These, then, are the things you should teach. Encourage and rebuke with all authority. Do not let anyone despise you" (2:15). There can be no doubt that the Cretans were a real challenge to young Titus. Apparently, he was up to the task. With sound and healthy doctrine Titus taught, encouraged and rebuked when necessary. Not only did he represent the authority of the apostle Paul, but in a real sense, all authority in heaven and earth was given him through the Lord Jesus Christ (Matthew 28:18).
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on Titus 2:15". "Light of Israel". https://studylight.org./commentaries/​loi/​titus-2.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Exhortation to Various Duties. | A. D. 66. |
15 These things speak, and exhort, and rebuke with all authority. Let no man despise thee.
The apostle closes the chapter (as he began it) with a summary direction to Titus upon the whole, in which we have the matter and manner of ministers' teaching, and a special instruction to Titus in reference to himself.
I. The matter of ministers' teaching: These thing, namely, those before mentioned: not Jewish fables and traditions, but the truths and duties of the gospel, of avoiding sin, and living soberly, righteously, and godly, in this present world. Observe, Ministers in their preaching must keep close to the word of God. If any man speak, let him speak as the oracles of God,1 Peter 4:11, and not the figments and inventions of his own brain.
II. The manner; by doctrine, and exhortation, and reproof with all authority. 2 Timothy 3:16, All scripture is given by inspiration of God, and is profitable for doctrine, for reproof, for correction, and for instruction in righteousness; that is, to teach sound doctrine, to convince of sin and refute error, to reform the life, and to carry forward in what is just and good; that the man of God (the Christian or minister) may be perfect, thoroughly furnished to all good works that are to be practised by himself or to be taught to others. Here is what will furnish for all parts of his duty, and the right discharge of them. "These things speak, or teach; shun not to declare the whole counsel of God." The great and necessary truths and duties of the gospel, especially, these speak and exhort, parakalei, press with much earnestness. Ministers must not be cold and lifeless in delivering heavenly doctrine and precepts, as if they were indifferent things or of little concern; but they must urge them with earnestness suitable to their nature and importance; they must call upon persons to mind and heed, and not be hearers only, deceiving themselves; but doers of the word, that they may be blessed therein. And rebuke; convince and reprove such as contradict or gainsay, or neglect and do not receive the truth as they should, or retain it in unrighteousness--those who hear it not with such a believing and obedient mind and heart as they ought, but, instead of this (it may be) live in contrary practices, showing themselves stubborn and disobedient, and to every good work reprobate. Rebuke with all authority, as coming in the name of God, and armed with his threatenings and discipline, whoever make light of which will do it at their peril. Ministers are reprovers in the gate.
III. Here is a special instruction to Titus in reference to himself: "Let no man despise thee; that is, give no occasion to do so, nor suffer it without reproof, considering that he who despiseth despiseth not man, but God." Or thus, "Speak and exhort these things, press them upon all, as they may respectively be concerned; with boldness and faithfulness reprove sin, and carefully look to thyself and thy own conduct, and then none will despise thee." The most effectual way for ministers to secure themselves from contempt is to keep close to the doctrine of Christ, and imitate his example--to preach and live well, and do their duty with prudence and courage; this will best preserve both their reputation and their comfort.
Perhaps too an admonition might be here intended to the people--that Titus, though young, and but a substitute of the apostle, yet should not be condemned by them, but considered and respected as a faithful minister of Christ, and encouraged and supported in his work and office. "Know those that labour among you, and are over you in the Lord, and admonish you; and esteem them very highly in love for their work's sake,1 Thessalonians 5:12; 1 Thessalonians 5:13. Mind their teaching, respect their persons, support them in their function, and, what in you lies, further their endeavours for the honour of God and the salvation of souls."
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Titus 2:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​titus-2.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The epistle to Titus has much in common with those to Timothy, as all must observe; not only as being addressed to a fellow-servant, and indeed a son in the faith, but in general similarity of character. Like them, its objects are pastoral, as being addressed to a companion in labour, whose work lay among the assemblies of God. Nevertheless, there is no portion but what has its own special design; nor could there be a single scripture lacking without positive loss to the saints, and, indeed, to God's glory by us.
In writing to Titus, we shall see the apostle giving more prominence to external order than in the epistles to Timothy. We have observed already that although in these epistles the Holy Ghost does not develop the higher and special privileges of the saints of God, nevertheless the church, in its earthly place of responsibility, is brought largely before us. It is the house of God; first in order, next in disorder. The one gave the measure of responsibility; the other furnished provision for the guidance of those whose desire is towards the Lord, and who would shrink from the least approach to presumption. These are instructed of the Spirit to be faithful, without fear or favour; leaving with God all consequences, and judging simply as in conscience before Him. Hence they have it laid upon them as a positive obligation to carry themselves in such a way as the love and humbleness of a saint of God might have hesitated to take, without a peremptory word from the Lord. Of course, there is no real ground to charge such with presumption; but faith, in its language and ways alike, looks so to those who do not possess it. Much move are they open to it who despise His word, and ignore their own state. Those who purge themselves from the vessels of dishonour are found in the lowliest place of all that of obedience.
But in writing to Titus the apostle does not take up so much the question of the house of God, either in its responsible order, or in the provision which the Lord makes for the worst of times. He introduces himself as "a servant of God, and an apostle of Jesus Christ, according to the faith of God's elect, and the acknowledging of the truth which is after godliness." (Titus 1:1.) It is evident, therefore, that it is more a question of the truth here than of the house of God. It is that which is not only not perishable, but whose value is increasingly felt when in face of the ruins of Christendom. The house of God, alas! we know, might be grievously affected. Called to be the pillar and the support of the truth, it nevertheless might be grossly corrupted, as, in point of fact, it has been; but the faith of God's elect abides, and the acknowledging of the truth which is after godliness is always a duty. In the very nature of things this does not change. God holds to it and maintains it, and so do those who bow to His word.
There is great force, therefore, in the description "the faith of God's elect." I do not mean that the latter designation is limited to the epistle to Titus. The apostle employs it in the epistle to the Romans, and there, too, with very marked emphasis, in closing his grand recapitulation of the Christian privileges the ordinary standing blessing of the saints of God in presence of all that could harm them. He takes the ground of a challenger. Let what will be brought against them, "Who shall lay anything to the charge of God's elect? It is God that justifieth; who is he that condemneth?" In the present case it is not a question of furnishing Christians with a knowledge of their privileges, and a maintenance of them against all antagonists, as in Romans 8:1-39, but the calm yet serious writing of the apostle to a confidential fellow-servant, in which, as at an earlier day, so now in one of his latest communications, be still holds this blessed word, "God's elect." But he adds another element "the acknowledging of the truth which is after godliness." There is no small importance in this acknowledgment. The faith of God's elect is not to be hidden under a bushel; it must be owned before men and the enemy, as well as learnt from God. It is to be confessed without compromise, no matter what the difficulty. The acknowledgment not the belief only of the truth must never be given up, and in its most practical shape "the truth which is after godliness; in hope of eternal life, which God, that cannot lie, promised before the world began."
There we touch again that which came before us in the second epistle to Timothy; but a few words more may be now added. The occasion was exactly suitable for it. The value of eternal life is proved when all that is connected with the testimony of God among men has received a severe shock. In this lies the blessedness of seeing how truly that into which we are brought is of God. There was a creation formed of God on a ground of responsibility. Its tenure depended on the fidelity of man. Soon all was ruined; but in the midst of this havoc God wrought, according to His own wisdom, and in various ways, for the purpose of making manifest the whole question of the state of the creature in relation to Himself. Now, late in the world's history, the Son of God is come, who was Himself that eternal life which was with the Father, and has displayed it in every possible circumstance here below.
Here we have another order of things, the truth in fact revealed grace and truth. Those who are called to follow and to confess the Saviour have themselves proved that, looked at in their responsibility, they too had brought shame and confusion on the name of the Lord. So far from God giving up His glorious counsels, the truth of eternal life is brought out far more fully in the decay of Christian profession. In the sad flood of evils that had swept over Christendom, this was just the moment when the Holy Ghost saw fit to call attention not merely to the grace of God saying sinners, and the faithfulness of God keeping His own children, but to the character of the life which was their portion in Christ. Thus, therefore, the apostle here refers to it in the introduction to this epistle. "In hope (says he) of eternal life, which God that cannot lie" an expression evidently used because of the character of the persons to whom he is writing, who are, indeed, but a sample of what man has always proved himself, even such as bear the name of Christ. God, at any rate, that cannot lie, promised it, "before the world began." Nor can anything touch this life; but the value is now more, felt of this eternal life that was in Christ before the world began. It had come down into this scene; it had been utterly rejected by man; but it nevertheless became the possession of faith in Christ. Now it shines. It was not merely a reality, not merely that believers had it in Christ; but now the Holy Ghost causes them to take notice of it, brings out the value of it, and strengthens them in the confidence of it. After all, that eternal life in the hope of which they had been formed and called by the power of the Spirit of God, that eternal life which God who could not lie promised before the world began, was now their known portion. They had it in Christ. It is also of exceeding encouragement, and indeed a truth of immense import for souls, both in itself and in the fact, that the Holy Ghost brings us into the more distinct apprehension and enjoyment of the wondrous bliss of possessing the very eternal life of Christ, when all that can decay has already shown the most fatal symptoms at work.
In accordance with this, it may be profitable to observe the ways of God. It was before the world began, no doubt; but in due time it had been manifested. He had "in due time manifested His word through preaching,." This gives us to see the very special place that Christianity has in the ways of God. We do not often take notice of what is after all a very striking and evident fact, that, for very much the largest period of this world's history, no such thing was known as preaching. We are so used to think of preaching, that we do not always weigh what it means, or what a light it casts on the character of God, and on that blessing which He has now given us in Christ. All through the previous history of the world, the creature as such was the object of the divine dealings. Now it is not so. Christ is the object before Him; and our best blessing of grace through redemption is that we have Him as our very life. Oh that God's children, with all simplicity, laid hold of this truth! What a place it gives us as passing through the world! I am not merely speaking of being secured. The heart continually lowers eternal life to a simple question of being delivered from wrath, and going to heaven, perhaps, through a process of judgment. Were this all true, how short of Christianity! How much more to know, with the authority of a God that cannot lie, and in all the breadth that preaching gives, that we no longer belong to this creation, in virtue of the only life we have as saints; that God has now made it a revealed certainty, that the eternal life which was in Christ, and which Christ was, is now for ever ours in Him. Accordingly God has manifested His word now through preaching showing the universality of the testimony of grace in contrast with the narrow limits of law. Thus, when the special separation of Christians takes place, when God attaches unto Himself His children here below, He makes them conscious that they do not belong to the world; yet is it coincident with the gospel sent forth everywhere. His church is gathered out from the world at the same time that His word goes all over the whole world. These two points are very characteristic of Christianity; and they are of immense importance for the soul to seize clearly, and not let slip.
Let me just sum up briefly again. First of all the life that we have received in Christ shuts us up, as it were, to Him, and gives us the consciousness that we belong as Christians to an order of being which never can be impaired or corrupted of course, therefore, to that which has no connection whatever with the world, or with the creature that has slipped through sin into ruin. That eternal life, which is ours now, was in the Son of God, and this before there was a world made or lost. While man's probation in various forms went on, it was hidden; when the world was manifestly lost, as in the rejection of the Lord Jesus, it was manifested by preaching. Up to this time the dealings of God were comparatively narrow, and had either individuals or a particular race as their object all this while there was no revelation of eternal life at all. Now there is, and with increasing distinctness, when it became evident that Christendom itself proved no exception to the past ages of man's failure. Thus, when all had closed in the cross, God still waits till Christendom was a judged thing, too, in principle. Then it is that the Spirit of God, not exactly gives us the life in Christ, but makes us know that we have the life that was true in Christ when the gospel went out. But when the gospel was being corrupted, as far as men could, or rather when there were the manifest germs of Christendom everywhere showing the ruin of the latest and highest testimony of God, then it is that God directs fresh attention to the kernel of the blessing conveyed to us. Come what will, eternal life is our portion. Let the world dissolve by judgment, let the creature perish morally by its own sin, eternal life never can. That eternal life was in Christ; that eternal life is now given to us; that eternal life God would have us to enter into more than ever, enjoying it at its fullest worth at the very time when there seems nothing else to enjoy, when it becomes simply a question of falling back on that which never can be lowered or destroyed. Such, then, is the "due time" when "he manifested his word through preaching."
Thus there is the other point what goes out, as well as shuts us up to Christ, giving the true principle of separation to God in the most blessed manner: for it has nothing to do with assuming or pretending to anything. Setting up of ourselves is wholly excluded. How can a man, according to nature, vaunt of another who proves his own good-for-nothingness? All evil boasting, all that is injurious, is of self; but that which is our only just ground of exultation is in Jesus Christ our Lord. Consequently, though we have in Him a worthy object of boast, it flows from the grace of God, and is thus the fountain of genuine humility in His sight. We are thus shut up, so to speak, in the circle of divine life; it may seem a narrower one, but, in truth, there is nothing that can rival it in point of large and deep affection not alone resting on those within, but actively going out; for along with the fact that we have Christ Himself as our actual and eternal life life in the Son our changeless portion, there is an increasing and world-wide manifestation through preaching.
True, you will find that, whenever children of God take up one of these truths to the exclusion of the other, there is invariably very great damage done to souls. Thus, take some whose hearts go out to what they consider the only desirable aim, that is, the spread of the good news through evangelizing. It is a blessed work; but it is never safe when exclusive. Again, look at another section of God's children, all whose comfort is confined to the circle of what is elect, or Christian. But the truth embraces both. It is excellent to hold fast Christ, and to know that we have eternal life in Him; but do you not see that when God was pleased to make this known, in the person of His Son, is just the time when the glad tidings are sent out by His grace to all men, breaking through every question of race, tongue, law, or any other distinction you please? When a ministration of death and condemnation was in question, a limit was good and wise; when eternal life, and remission of sins in Christ's name were the burden, God could not, would not, keep the good news pent up to one only class of the human family. "Preach the gospel to every creature."
It is evident that in all this, lower glories disappear from view. It is no longer a question of the Messiah as such. The title of Son of David did connect Christ with a particular nation. But now, when we behold a far deeper glory of Christ brought out, there is an unlimited manifestation of God's word through preaching, "which is committed unto me," says the apostle. In point of fact, it will be found that Peter, for instance, speaks but little of this great truth. He does tell us of life; he makes much of our blessed Lord Himself as the Living Stone; he treats of the saints of God as living stones, as also of their being begotten again by the word of God. But he never handles the subject either in the comprehensive, or in the precise, manner of the apostle Paul. If he writes, it is only to those that were of the dispersion. Both his epistles are addressed to believers of the circumcision. It would be unnatural, therefore, that there should be either depth or breadth comparable to that which appears when St. Paul presents it. I need not now dwell on James or Jude, who are manifestly distinct. John does take up the very point at which Paul leaves off; for his special work was to show life eternal. But then he traces it as a question, first, of divine life in the person of Christ, for the purpose of maintaining His glory; and, secondly, as that life, or divine nature, in the saints of God. He does not present it in its connection with the ruin of Christendom, neither does he treat it explicitly in his epistle as a testimony to man at large. Paul presents it both in the counsels and in the ways of God; John, rather as bound up with His nature, first in Christ, and then in the saints. Both are admirably suited to the objects of God, but they are different, however harmoniously they may blend.
The apostle then gives his salutation, "To Titus, mine own child in the common faith: grace, mercy, and peace, from God the Father and the Lord Jesus Christ our Saviour;" and next proceeds to instruct him as to the object for which he was writing. "For this cause left I thee in Crete, that thou shouldest set in order the things that are wanting, and establish elders in every city, as I had appointed thee. If any be blameless, the husband of one wife, having faithful children, not accused of riot or unruly. For the overseer must be blameless." Here we have positive regulations, as well as principles laid down, that were to guide the conduct of Titus. One main part of his commission was the appointment of men in certain exterior charges.
A difficulty may be felt by some children of God. They may enquire, how is it, if these charges were not intended to be continued, that the Holy Ghost inspired these directions? I believe that they are of the utmost practical value in two ways: first, negatively, and second, positively; negatively, inasmuch as they enable us to judge the pretensions of those who appoint, and of those that are appointed. By their help, we can see that those who boast most of ministerial order are the very men who palpably offend against these scriptures as well as others. It will always be found, and more particularly in a day of difficulty and darkness, that there is no security except by dependence on the Lord and cleaving to His word. Not only do the simple and the humble find themselves kept of the Lord's grace, but the truest order will prove to be among them. Wherever order is confidently vaunted of be not surprised to discover a real departure from that which the Lord prescribes. His word invariably refutes, as His Spirit never formed, so self-complacent a tone.
But then there is a more direct value still. Undoubtedly there are some things wanting now; and I for one believe that it is of God that they should be wanting in the present state of Christendom. Where would be the moral fitness of sound exterior order, when the condition is deplorably bad, the world is rampant, the word exercises small authority, and the Spirit of God is systematically hindered and quenched? As to the matter of appointing these local officers, the apostles were the pillars of authority. The absence of apostles, and consequently of such a delegate as Titus, is fatal to those who set up to have everything fully and literally according to the word of God. For my part, far from considering this fatal for God's glory in the present state of Christendom, I believe that. the presence of apostles would be an enormous anomaly. The reason is simple. Anything would be unseasonable now that tends to weaken the sense first, that God's mind, God's truth no matter what it may be about abides unchangeable and obligatory; and, secondly, that God takes account of the present scattering of His children, and would have us to feel the havoc that has been wrought in Christendom. Now suppose the apostles (as we cannot but suppose they must) adhere to nothing but the word of God, what could keep them from seeming to deny the relationship of the mass of misled Christians, carried away by error, self-will, human tradition, etc., contrary to the word? God was pleased, in view of the corruption already begun, and still graver departure from His word that was impending, to cause that there should be no perpetuation of the apostles; that there should be consequently a lack felt, which could not be made good, yet essential to that outward order which men would most loudly pretend to when it was irreparably lost.
Thus the path of lowly obedience is easily proved to be the only safe and sound one; because it refuses to swerve from God's word; it acknowledges the absence of a validating authority which none on earth possesses; it justifies the Lord, who is adequate for all exigencies, and provides amply for every present need; it confesses the ruined state of God's testimony in the earth, while it owns whatever of Himself there may be, and wherever it is. Yet none the less, but the more, it adheres to the word of God, as the only and the sufficient warrant of faith and conduct in a state of ruin. The directions that the apostle gives are not in vain, though neither you nor I can do all that Titus did. To do so would be presumption. He was expressly left in Crete, and charged by the apostle to appoint elders there; and we are not. There is no disobedience nor neglect on our part, but rather fear of God, and maintenance of godly order in not exceeding our real powers. But there is manifest haughtiness in all who imitate an apostle, or an apostolic delegate, without warrant from the Lord, and infringing His word in that imitation. Who on earth now can authorize like Paul? Who can appoint like Titus? Certainly not a minister of the Crown, or an ordinary preacher, or a synod of preachers, still less a Christian congregation.
God took care that the direction should not be in a general epistle, nor in one addressed to an assembly. In the epistles to the Romans, Corinthians, Galatians, Ephesians, etc. no such orders are given, any more than in those of James, Peter, or John. When the apostle addresses the church in any place, he never lays down injunctions about the appointment of elders or bishops. Had it been so, either the leading brethren, or perhaps the saints as a whole, would have been too ready to take the matter into their own hands. As it is, there is no possible excuse for it. Directions are given to individuals who had a special place in the work and church of God. No other was qualified so to do. Thus Apollos and Silas never attempt it, while Titus does. An inspired epistle was addressed to him. No doubt there was a suitability in his gift; but besides that he has an outward authority and inspired credentials, on which he was entitled nay, bound to act. Where is there such a person at the present time? Hence, therefore, for any one to act upon the fact that Titus was thus empowered by the Spirit of God would be altogether invalid. But then for that reason these. directions, far from being obsolete, are of permanent value.
To this use I would now direct attention, that although we cannot, in the absence of apostles, have the due outward authority to clothe men with local charges in this or that place, still, if we see those in whom the qualities are really found, if we see men who possess that which the Spirit of God treats as suitable for the overseer or elder, it is evident that it is the positive duty of the children of God to own this in their persons. No doubt an unfaithful heart would take advantage of the fact that they had never been formally installed as elders. A believer with the spirit of godly obedience would if possible be more careful to own and honour in the absence of any such outward title. Thus a state of ruin always tests the heart more than when things are in primitive order. When all is in its normal state, even the careless, or those that sooner or later turn out refractory, are overawed by the strength of the current that runs in the right direction; but when that current becomes weaker, and shallows begin to show themselves, and all sorts of obstructions in the way, then is precisely the moment when real faith and humility of heart are not only displayed by the saints, but are specially honoured of the Lord. Observe it, for instance, in the messages to the seven churches; so that we may surely see that the grace of the Lord is never defeated or in vain.
We cannot now nominate, then, because we are not apostles, nor even apostolic delegates. Still we are wholly wrong if we do not profit by that which the word of God has laid down as to local charges. We can gather from these and other scriptures at least enough for our practical warning and guidance. We are thus kept from the confusion of gifts with them, which is the parent of the clerical system Popish, national, or dissenting; and we can discern what remains and what exists no longer. "If any be blameless, husband of one wife, having faithful children not accused of riot or unruly." Thus moral weight is the main point here. And this is much to be heeded. It is not a question of eminent gift. In dealing with the practical difficulties of the saints of God, spiritual power and experience, of course free from outward reproach, personal or relative, are of the greatest possible value. These are the men who really do act on souls for good day by day in the jar of circumstances, and justly so. Others may possess far more ability, either for spreading the gospel or for unfolding the word of God. I do not mean that in dealing with practical difficulties men are duly qualified for eldership who cannot aptly wield the word in application to passing things. But it is clear that an elder or bishop is not necessarily a teacher, though he should be apt to teach able to use the word so as to convince gainsayers and encourage the weak. All this is evident on the surface of scripture; but it does not constitute exactly a doctoral gift. It might not go beyond house to house service. I believe therefore that it still remains a positive duty and an important part for the children of God to take heed that they be not absorbed in those that are called to a large public work. No doubt in Christendom generally the error is complete; but those who seek to purge themselves from the vessels to dishonour may not have considered this with the gravity it deserves.
While giving then evangelists and teachers their place, we should also value those who in a simpler and less obtrusive way are devoting themselves day by day to strengthen the links of affection, and to repress the sources of disorder which, as we all know, continually spring up in Christian assemblies. Now these are the persons that were of old by competent authority appointed elders or overseers, as it is said here, "the overseer must be blameless, as God's steward, not self-willed, not soon angry, not given to wine, not a striker not given to filthy lucre; but a lover of hospitality, a lover of good men, sober, just, holy, temperate; holding fast the faithful word as he hath been taught, that he may be able by sound doctrine both to exhort and to convince the gainsayers." And if we see men of such ways and endowments labouring now, surely they are to be respected and acknowledged as the men who have the qualities and do the work of elders, though from circumstances their formal appointment is no longer possible.
What made this to be the more urgently needful, even for these Gentile minds, among the Cretans as well as elsewhere, was the Jewish element, the constant fruitful cause of trouble, and in two ways that we might not reasonably expect to see united. "There are many unruly and vain talkers and deceivers, specially they of the circumcision: whose mouths must be stopped." Not that I mean necessarily Jews, when speaking of the Jewish element. Alas! the evil of Judaism infects Gentiles; the spirit of tradition pervades some, legalism imbues others very largely. These are the persons who give especial trouble, "whose mouths," we are told, "must be stopped, who subvert whole houses, teaching things which they ought not, for filthy lucre's sake." To this end is used the testimony of one of their own prophets. This witness, says the apostle, is true. One of themselves, not wanting in patriotism, had conscience enough to confess that "Cretans are always liars, evil beasts, slow bellies." Therefore Titus was to rebuke them sharply. What sin and folly to brand care for their souls as lack of charity or love of domination! Let us remember the whole case for our own profit and guidance.
Although men have, alas! common qualities of evil, and, no matter where they are found, the same corrupt nature, the Spirit of God takes national character into account, and more particularly in practical service. This requires wisdom, and also experience, where our lot may be cast. So in connection with the overseers of whom he had been speaking. Elders are a local charge. They are not like teachers and preachers, many of whom went about visiting various lands and widely scattered towns in their wide circuit among the nations. Elders as such were necessarily limited in that function to the quarters in which they lived, though they might have gifts which would carry them elsewhere. For them it was of the utmost importance to bear in mind the particular tendencies of those among whom they lived and laboured. The apostle here acts and speaks on this himself. He refers to the sentiment uttered by one of their own poets; for a poet is often truer than a philosopher, and a religious zealot can never be trusted. Your boasted "thinker" loses himself for the most part in dreamy speculations of the closet. A poet may be frivolous indeed, but after all he lets out the real character; it may be in his own person, but at any rate he ordinarily expresses the feeling of the age and place in which he lives, if not the heart in its depths. And this was what one of their own poets, whom the apostle cites, tells about his countrymen. Here Paul was not writing to the church. It might be a matter of doubt whether to speak out so bluntly to themselves; but there could be no question of its importance as information for the fellow-servant to bear in mind in their midst.
Their national character must be taken into account; for though this is a small thing where the grace of the Spirit is in question, it becomes a serious handle to the enemy of souls, who turns the various workings of flesh to his purpose of opposition to the glory of Christ. Their slippery turn of mind would expose them to receive Jewish fables, as these would to misuse the law in general. This was the twofold mischief of which I wish to say a few words. Not merely does the law generate habits of tradition of slavish adherence to human prescription in the things of God, which so soon are apt to rise up to the destruction of practical faith, but along with this goes what might not at first be suspected imaginativeness; Jewish fables, as he says. And it is remarkable how the famous repository of Rabbinisrn to this day wears this twofold character: on the one hand, the most servile adherence to the letter, without the least insight into the spirit of Holy Scripture; and, on the other hand, the wildest fictions to feed the fancies of women and children. How contrasted is the word of God, that affords the most healthy exercise for heart and conscience, according to the faith of God's elect!
There is nothing like scripture for delivering from both snares. The word of God never gives us a mere line of duty to be followed. In scripture the duties are the expressions of life, in the relationships wherein God has set us; and the main object of every teacher should be not to impose anything as a bare work, to be done blindfold and unintelligently, but to bind up with Christ Himself the course of God's will we have to follow' so that each servant may be led into direct communication with the Master, and look to His grace alone for all needed wisdom and strength, in carrying out whatever may be His call. Thus, even supposing the teacher disappears in any way, Christ abides, and that which is according to Him tells on the heart. The Christian might not have been able to see it without the teacher; but all else vanishes away when the man is, so to speak, brought face to face with Christ and His word.
Such, according to God, is the object of all teaching; never to interpose the teacher, nor the mere letter of a duty, between the soul and the Lord, but to blend the smallest practical duty with His will, and grace, and glory, who is our life. This is what the apostle did himself, as he sought also to guard Titus, and direct him, as his plenipotentiary if I may so say acting among the Cretans. And it is no easy task to keep souls from that which is the devil's substitute for the truth fables; and the law misused. For these shut out the word of God, which is the one aliment of faith. On the one hand, the law appealed to man in flesh. instead of judging him for dead. On the other hand, Jewish fables filled the imagination, instead of the heart and mind being drawn out by the blessed entrance into the life of Christ, and carrying it out here below according to the word.
After this he adds another point of instruction: "Unto the pure all things are pure: but unto them that are defiled and unbelieving is nothing pure." How true! Unbelief always degrades even the precious word of God, turns it into a path of self, and in effect severs it from Christ. This accordingly is to make nothing pure. On the other hand, the power of the saint of God is the Holy Spirit acting on that life which is in Christ. He is speaking of practical ways here below. How great then is the spring that the believer possesses! Would that those who teach always knew where their secret of strength lies! It is the ability to mingle Christ with everything that comes before us, and that is incumbent on us. Hence, in contrast with the power of faith, which makes all things pure to the pure, the apostle speaks most solemnly of the character of those that believe not. "They profess that they know God, but in works they deny him, being abominable and disobedient, and unto every good work reprobate." What a filling up of the picture Christendom manifests at this day!
The next chapter (Titus 2:1-15) turns from the question of those that guide and govern in each assembly and district to the saints themselves. Titus is exhorted to speak the things which become sound doctrine, taking in first aged men and aged women, and then young women and young men. It is all remarkably simple, homely, and wholesome. There is nothing that more marks Christianity than this very elasticity and breadth. Where there is not humility or true greatness, people are afraid of little matters; they shrink instinctively from touching on work-a-day details. The power of Christ makes everything sweet and precious, and lends dignity to the very smallest thing that occupies the heart and mind. How blessed that there is not a person you may have to do with who does not become to you an object for drawing out the grace of Christ. May we cultivate the desire that there may be the growing manifestation of our life, according to His image who is its source and only perfect exemplar!
Hence, therefore, the Holy Spirit, by the apostle, puts before Titus things and persons exactly as they were, and as He would have them be. "That the aged men be sober, grave, temperate, sound in faith, in charity, in patience. The aged women likewise, that they be in behaviour as becometh holiness, not false accusers, not given to much wine; teachers of good things; that they may teach the young women to be sober, to love their husbands, to love their children, to be discreet, chaste, keepers at home, good, obedient to their own husbands, that the word of God be not blasphemed." There are those who might think these exhortations uncalled for, setting up their judgment, and regarding it as a slight on Christians, as if it were impossible that godly men and women could fall into such snares as taking too much wine, or violence in word and deed. But we must remember that the corruption of the best thing is the worst; and if Christianity has unbound fetters, liberty may be used to shameful excesses. It was wise and needful to exhort young women, among the rest, to be keepers at home, to mind their children, as well as to be obedient to their husbands. I believe you will find that the starting-point of many a Christian's ruin is apt to begin practically with high-minded inattention to the small duties of daily life. How many persons, who afterwards fell into the depths of gross sin, failed originally in something that looks trivial and commonplace, which even natural conscience would recognize and rebuke
The true safeguard, then, of the saints' well-being is an exercised conscience, in self-judgment before God, with dependence on Him, whilst withal the heart enters into that blessed truth which the apostle himself put before Titus eternal life in Christ before the world began. What can be more completely out of the scene of present things than that which is here presented? But if there be what my soul knows I have got, unchanging, before time, and entirely outside the first creation, God reveals it to me that it may be proved and manifested in the family, with the children, with men at large, with the aged and the young of either sex. There is no relationship, there is not a single thing of the most ordinary kind, that does not become a test. And this is particularly shown in what follows: "Young men likewise exhort to be sober-minded. In all thing showing thyself a pattern of good works." For the example of an eminent servant of God is of great consequence; therefore he adds, "In doctrine showing uncorruptness, gravity, sincerity, sound speech, that cannot be condemned; that he that is of the contrary part may be ashamed, having no evil thing to say of you." But this also draws out in a remarkable way what to my mind is very characteristic of Christianity. I refer to the great price that God sets on the poor, yea, the very slave. None but God so thought of them then, though even infidelity has filched it from the Bible to work into the aggrandisement of the first man since, and at no time more than in our day, for the final struggle.
Writing to a cherished fellow-servant, when the apostle comes to the slaves, he breaks out into one of the finest developments of the doctrine of grace found in this epistle, or anywhere. If God pays particular attention to any, it is to those that man as such despised. If God makes much of one, it is because circumstances particularly expose that one to be passed by. "Exhort slaves," then says he, "to be obedient unto their masters, and to please them well in all things; not answering again; not purloining." What! Christian slaves? To what might not Satan tempt, and into what might not those fall, especially, who regard it as impossible! "Not answering again; not purloining but showing all good fidelity; that they may adorn the doctrine of God our Saviour in all things." Here he opens to us the lovely view of what the doctrine of God our Saviour is. "For the grace of God that bringeth salvation unto all men hath appeared, teaching us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly, righteously, and godly, in this present age; looking for that blessed hope, and the appearing of the glory of the great God and our Saviour Jesus Christ."
Thus we have in the most truthful, terse, and luminous terms the foundation, the walk, and the hope of the believer. The foundation is not a law which puts man to the proof, discovering his vanity and the impossibility of so standing in the presence of God, but holding out in its ordinances the pledges of good things to come. The good is come; the test of the first man, and the shadows are not before the Christian. They had their place in schooling the flesh, if it could be; but the time is arrived for realities, which never pass away; and the greatest reality of all is that which God has revealed to us in the Saviour, and His great salvation. It is the saving grace of God, therefore; for man deserves it not, and, as a lost sinner, has no claim on the God he despises and rebels against. But it holds out salvation unto all, and so it has appeared. It is neither hidden nor limited. When it was a question of the law, bringing death and condemnation, its range was restricted; when it is salvation that goes forth, how could a God of grace confine it in boundaries narrower than the need of ruined man? I do not speak of how far it takes effect, but I say that God sends it wherever there are wants, and that He loves to display it where there is the most palpable ruin.
The grace of God, therefore, that bears salvation to all men, has appeared, instead of a law directed to a particular nation. Nothing is farther from the revealed truth of God than the theory that, when we are saved of grace, we are put back again under the law. Rather does the grace which saves teach us to deny ungodliness and worldly lusts; for God will make us feel what we are, what our nature is. but then it is grace that makes us judge what we are, and most truly teaches us to detect its evil and lusts.
Observe, too, that it is not a question simply of fleshly but of worldly lusts. All was hatred to God, and discontentedness with that which He gives as our portion. Hence insatiable yearning is indulged after that which we have not. These are worldly lusts; but God's grace teaches us that, denying ungodliness and worldly lusts, we should live soberly as to ourselves, righteously as to those around us, godly in His sight, and all this in the present world where we find ourselves, once sinners but now brought to God.
Nor is this all. The heart wants that which may lift it above all present things; and God does not fail to supply it. He fills not the imagination but the heart, and this with a bright vision of divine and enduring glory, so much the more needed where there is, alas! the reality of sin and misery and sorrow all around. "Looking therefore for that blessed hope, and the, appearing of the glory of our great God and Saviour Jesus Christ."' If grace has appeared, we know that glory is about to appear. God does not mean to have the world always wretched; He intends to put down His enemies with a high hand; He will not consent that His saints shall ever more be exposed to the efforts and wiles of Satan, who lures men to his deceits and their own destruction. The falsehood of either ameliorating human nature or improving the world will soon end in worse confusion and in the sorest judgment. What a comfort for the Christian to have the certainty that God will take it in hand! It is His fixed mind so to do. Hence, therefore, we have a blessed hope, as sure as the faith that rests on His grace that has already appeared.
But when His glory appears, it will be that of our great God and Saviour Jesus Christ. It is the glory of no secondary God. Any subordinate sense is here repudiated explicitly. If there is any difference, there is always maintained in scripture the utmost care to assert the glory of the Lord Jesus. His humiliation in grace placed Him in circumstances where His supreme glory might be questioned; man readily took advantage of it; and Satan, always the antagonist of the Son of God, has prompted men to abuse His grace so as to deny His glory. But He, the Saviour, the Lord Jesus, is our great God as well as Saviour, and, if this be His glory, it is the very same Jesus who gave Himself for us, that He might redeem us from all iniquity, and purify unto Himself a peculiar people, zealous of good works. Thus the heart, when it looks forward to the appearing of the glory of our great God and Saviour, finds in Him who will usher in the glory the very One who gave Himself for us in self-sacrificing, atoning love. Hence the affections are kept in the liveliest play, and all dread, so natural to be felt at the approach of the glory of the great God and Saviour, is a denial of the love we have already and so fully proved in Him, "who gave himself for us, that he might redeem us from all iniquity," etc. "These things," says he, "speak, and exhort, and rebuke with all authority. Let no man despise thee."
In the last chapter (Titus 3:1-15) the exhortation is pursued, as to what was more outside. "Put them in mind to be subject to principalities and powers, to obey magistrates, to be ready to every good work, to speak evil of no man, to be no brawlers, but gentle, showing all meekness unto all men." There are two reasons given to confirm the saints in this. The first is that we ourselves were once so evil; the second is that God has been so good to us. "For we ourselves were sometimes foolish, disobedient, deceived, serving divers lusts and pleasures, living in malice and envy, hateful, and hating one another." What could be worse? "But after that the kindness and love of God our Saviour toward man appeared, not by works of righteousness which we have done" we have done the very reverse "but according to his mercy he saved us," and how? "by the washing of regeneration, and renewing of the Holy Ghost."
It is not to be thought that these two things are exactly the same. The washing of regeneration looks at our old condition, outside of which it places us; the renewing of the Holy Ghost looks more at that inward work which is made ours by the Spirit of God. The former appears to be set forth in baptism; the latter refers rather to our connection with the new creation. According to the language of the day, the one is a change of position or objective, the other is subjective and inward. This seems the difference between the two. And this is carried on in the next verse more fully. Speaking of the renewing of the Holy Ghost, it is added, "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour." It is not merely that God continues the work He has always wrought in souls. There never was a time, since sin came into the world and grace followed, when souls were not born again. It must be so, unless all were left to perish. None could enter the kingdom of God unless they had a nature capable of understanding and enjoying the true God. This, of course, the Christian has; but then the Christian should not only know that he has this new nature, but that he has it after the richest sort and fullest measure "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour."
Here we learn the blessed truth of Christianity. There is no disparagement done to what was of old among the saints; but, on the other hand, there is no hiding the transcendent blessedness of the Christian. Of no Old Testament saint could it be said that it was shed abundantly. This was suitable and only imparted when our Lord Jesus accomplished redemption. God would put honour on Christ and His cross in every way; so that, as the fruits of His infinite work, the richest blessing is lavished on the Christian now. This is what is referred to here "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour, that being justified by his grace we should be made heirs according to the hope of eternal life." Thus he binds together the doctrine which met us in the preface of the epistle with the rest; but that which comes before us at the close as at the first eternal life, has justly an immense place here.
Then in the closing verses he gives some needed practical exhortations. "This is a faithful saying, and these things I will that thou affirm constantly, that they which have believed in God might be careful to maintain good works." It is a beautiful trait to find the apostle, near the end of his course, so exceedingly simple. Not that the depths of truth were not prized by him or not intimated. But plain every-day need goes along with the deepest truth (and there is no deeper or more blessed way of looking at the saint than as having life in Christ which was before the world began). While the unearthly place of the saint is affirmed, there is the greatest care to maintain these small matters so often overlooked and neglected. Is not all this worthy of God? It tells its own tale to every heart that can appreciate what the blessedness of the truth is. How needful for us to be reminded of that which such high truth might seem to leave out of sight! But it is not so with the Spirit of God.
Nor does he speak only of those within. "Avoid foolish questions, and genealogies, and contentions, and strivings about the for they are unprofitable and vain. A man that is an heretic after the first and second admonition reject." By "heretic" is not meant necessarily one who holds false doctrines.* Such is the sense that is in modern usage put upon the word. In scripture a "heretic" might be sound enough in doctrine. The evil is making his own particular views, etc. the occasion and badge of a party. Supposing, for instance, a person were to press his private opinions of the law of Moses, or the second coming of Christ, and make either these or anything else an indispensable condition for reception as a Christian, or of Christian fellowship, such a course would stamp him as a heretic. Nor am I now raising a question of his thoughts (right or wrong) either about the law or the Second Advent: the use made is the evil here. At the time one finds commonly that where men despise practical grace and godliness, their doctrine sooner or later is apt to turn out unsound. Fundamental error as to Christ is called in scripture antichrist. A man that overthrows His personal glory is not merely a heretic (in the Biblical meaning) but in antichrist; and this must be dealt with in the most stringent and peremptory manner if we pretend to obey God's word. Nothing less is due to Christ. 2 John goes far beyond 2 Thessalonians 3:1-18 or even 1 Corinthians 5:1-13. It is not merely a question of our own soul, though it is certainly perilous for any to treat it lightly, but there is a holy duty to Christ; and it is our bounden obligation to the slighted Son of God that we never make terms of compromise or neutrality with His dishonour. The only scriptural procedure is to deal unsparingly with such evil doctrine as is fatal to the glory of our Lord and Saviour. Need I say that He ought to be infinitely dear to us dearer than friends, life, or even the church itself?
* Pravity of doctrine, as to Christ's person at least, constitutes the ground of the darker guilt of an "Antichrist" in scripture.
But a "heretic" here is quite another thing. It supposes the making of a party. Disputes within lead to heresies without. (Galatians 5:1-26) When a man has turned his back on the assembly, when he leaves the table of the Lord, and this because of his own views, drawing others after him, you have not a schismatic only but the "heretic" of these passages. Consequently there is no question of removing such an one from the midst of the saints; he is away; he has gone himself, and would form a party outside. I fear that the present distractions of Christendom blind many to this sin. How often we hear believers indulging in words of this sort as to such: "Ah yes; but still he is a dear brother, and we ought to go after him and try to win him back." What does the apostle say of a man who is a heretic, even to such a confidential labourer as Titus? "After one first and a second admonition shun." Have nothing more to do with him. And this is the more instructive because certainly Titus was no common man. He stood in a post of special authority, and was surely gifted with suitable wisdom and power for the extraordinary office that the Lord called him to; but even he was not to be tampering with this evil thing. Titus himself is forbidden to have intercourse with him after a first and second admonition. And it is found constantly in practice, as I have known cases myself over and over again, that when a Christian presumes to trust his own mind, feelings, or instinct, in the face of such a warning as this, the result is not that the party-man is won, but that he gains another adherent. There are then two "heretics," we may say, instead of one. Our best wisdom is implicit subjection to God's word; whilst the man who, with the best of intentions, tries to correct according to his own mind and heart him that forms a party away from the Lord and His table, enters into temptation, and gets drawn into that evil or some other erratic course himself. There is neither fidelity nor even security except in rejecting such ways and persons, and the word of God is the only just and divine measure of rejecting. We must always stand on the authority, and seek simply the just application of the word of God. The one question for us is, "What is the case to which the scripture applies?" The moment you have ascertained that this or that is what the scripture means, then simply obey, trusting the Lord, no matter what may be the reproach. People may denounce or detract: if we cleave to the Lord and His word, it matters not. The reproaches of men are no more than the dust of the balance. The one thing is to do the will of God. He that does His will abides for ever.
The reason assigned here confirms what has been said, and makes all very plain. "A man that is a heretic after a first and second admonition shun; knowing that he that is such is subverted, and sinneth, being condemned of himself." The whole root of it is self. He. first takes up his own opinion and, contrary to the word of God, presses it on others. Not that it must be heterodox in itself; the opinion may be sound enough, but the use made is sectarian. He that prefers his own opinions and line to the church is self-condemned. Sometimes indeed the opinions may be quite erroneous; but this matters little. The question is not whether one's view is erroneous or not: to go out because of it is purely selfish, and contrary to Christ. The party-maker is pressing his will or view for ends of his own; and he that does so sins yea, as it is said here, is self-condemned.
The word "heresies" in1 Corinthians 11:19; 1 Corinthians 11:19 may confirm what is after all a very important point, especially at the present time, in regard to Christendom. The apostle tells the Corinthians that there were already divisions or schisms among them, and says that "there must be also heresies" among them. There is no connection whatever necessarily between a schism and a false doctrine; but there is a most vital link between a schism within leading to a party without. The schismatics still met at the same table of the Lord. But the apostle lets them know that if they made splits within, these are sure to work with increase of evil till the fomenters go without as a fixed party there. Divisions already existed within the Corinthian church. These if unjudged would end in open heresies or "sects" (as in the margin) outside. But the result would be in God's hand that the approved were to be made manifest.
This is a graver matter than many might imagine. What a call to us always and resolutely to resist the first germs of evil! It matters not what the occasion may be. Take that which may pain and grieve deeply: we are entitled in the grace of the Lord to be above it; and the more right we may be, the more we can afford to be gracious. Let us leave results in the hands of the Lord. If ever so right, still, if one fights for self, it will effectually hinder the vindication which the Lord can give in His own due time. From the very fact of your fighting people will never give you credit for singleness of eye. It always stirs up opposition in others. No sooner do you leave it in the hands of the Lord than He appears, and will make it perfectly manifest who is on His side and who is against Him.
There is another thing, too, that must claim our notice for a moment. The apostle speaks about sending a faithful labourer to Titus. "When I shall have sent Artemas unto thee, or Tychicus, be diligent to come unto me to Nicopolis: for there I have determined to winter." Of course, such directions were in accordance with the action of the Holy Ghost. It is a great mistake to suppose that there may not be such a thing as arrangement in ministry. Need I say that what was wrong in itself would not be consecrated by an apostle's doing it? An apostle inspired by the Holy Ghost would never in writing call for a thing that was contrary to the mind of the Lord. Now Paul does speak of sending to Crete one or other of his fellow-labourers in whom he had confidence; and it was quite right. It is a matter that requires wisdom from above, because one might send a wrong person. But the principle is caring for the work. of the Lord, and not leaving things as if it were contrary to truth and the Lord to have an interest even where you cannot be. The notion that such things must be untouched through fear of trenching on the Lord is a fallacy; it is contrary to this word of God and others also. Scripture authorizes care in this kind of way. If I could be a means of sending or inclining the heart of a servant of the Lord to a place where he was calling another servant from it, it would be my duty to do it. Not that this should be meddled with unless the Lord give assurance of His own mind in the matter; but it is not a thing to be left, as if it were contrary to faith to desire such a thing. The apostle here proves to my mind the clean contrary.
On the other hand, it is not everybody that possesses a competent judgment about, such a matter; and there, too, is need of the Lord's own power. The word and the Spirit of God are amply sufficient, although we have neither apostles nor the charges that depended on them. Now, what He tells the apostle here is (and, I have no doubt, was meant in the long run) for the instruction of the saints of God. "When I shall send Artemas or Tychicus, bring Zenas the lawyer, and Apollos on their journey diligently, that nothing be wanting unto them." He adds a few words of great practical moment: "Let ours also learn to maintain good works for necessary uses, that they be not unfruitful." It was not merely a question of man supplying his own wants; we ought to have a heart for others. It is a great joy that God uses one for the good of another; and as tie does so spiritually, He would have the saints also consider the value of an honest occupation; not merely to provide for necessary uses, but also not to be unfruitful. What a joy is the joy of grace, the joy of believers over circumstances, the joy that makes us feel we are identified, in our measure, with the great and blessed work of God here below!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Titus 2:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​titus-2.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Verso Tito 2:15 . Estas cosas hablan... Es decir, enseñan ; porque λαλει, hablar , tiene aquí el mismo significado que διδασκε, enseñar , que, como sinónimo, es en realidad la lectura del Codex Alexandrinus .
Y exhortar... παρακαλει. Repítanlas una y otra vez, y llévenlas a su atención y conciencias.
Y reprende... ελεγχε. Demostrar la importancia, utilidad y necesidad de los mismos; y muéstrales que Dios requiere su obediencia.
Con toda autoridad... μετα πασης επιταγης. Con toda la autoridad con que te inviste tu oficio, y que has recibido de Dios.
No dejes que ningun hombre te desprecie... Es decir: Actúa de modo que ninguna persona tenga motivo alguno para despreciarte, ya sea por tu trabajo, o por la manera y el espíritu con que lo realizas.
1. Pocas partes del Nuevo Testamento superan este capítulo. Bien puede formar el credo, el sistema de ética y el libro de texto de todo predicador cristiano. ¿Alguien pregunta cuál es el deber de un ministro del Evangelio? Envíenlo al segundo capítulo de la Epístola a Tito para obtener una respuesta completa. Allí encontrará lo que debe creer, lo que debe practicar y lo que debe predicar. Incluso su congregación está organizada para él. Los ancianos y los jóvenes de ambos sexos, y los que están en su empleo, son considerados como los objetos de su ministerio; y un plan de enseñanza, en referencia a esas diferentes descripciones de la sociedad, se establece ante él. Aquí encuentra la doctrina que debe predicarles, los deberes que debe inculcar, los motivos por los que deben reforzarse sus exhortaciones, y el fin que tanto él como su pueblo deben tener invariablemente en mente.
2. La divinidad de Jesucristo se expone aquí de la manera más solemne y explícita: Él es el gran Dios nuestro Salvador,ὁ μεγας Θεος και Σωτηρ- el lenguaje humano no puede ir más allá, y las expresiones son tales, y están colocadas de tal manera, que es imposible no entenderlas o aplicarlas mal. EL que es el gran Dios, más alto que el más alto, es nuestro Salvador; el que es nuestro Salvador es el gran Dios; pero Jesucristo es nuestro Salvador, y se afirma aquí que Jesucristo es el gran Dios.
3. El alcance de la redención humana también se señala aquí. La gracia salvadora de este gran Dios ha resplandecido sobre todo hombre; ninguno ha pasado de largo, ninguno ha quedado sin influencia, ninguno sin el primer ofrecimiento de vida eterna, y sin la suficiencia de la gracia para capacitarlo para el estado.
4. A continuación se hace referencia a la operación de la gracia divina en la preparación del alma para la gloria. Nos limpia de toda injusticia, nos purifica para Dios y nos hace fervientes y abundantes en buenas obras. Este sistema es digno de Dios, y se adapta adecuadamente al estado y las necesidades del hombre. Estas son verdades que deben predicarse, que no se predican lo suficiente, y que no pueden predicarse con demasiada frecuencia. Despertad, pastores, y no hagáis la obra del Señor sin cuidado. Despertad, pueblo, y creed para la salvación de vuestras almas. ¿Cómo dará cuenta a Dios, en el gran día, de su persona, de su vocación y de su rebaño, aquel que se llama ministro del Evangelio y que no conoce, ni siente, ni inculca de corazón estas cosas? Y si este Evangelio se predica con fidelidad y celo, ¿cómo escapará el pueblo que descuida una salvación tan grande? La negligencia, en tal caso, es el mayor desprecio que el hombre puede ofrecer a su Hacedor. Seguramente tal conducta debe esperar un juicio sin mezcla de misericordia. Lector, ten en cuenta esto.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Titus 2:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​titus-2.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Estas cosas hablan y exhortan - Notas, 1 Timoteo 6:2.
Y reprender con toda autoridad - 1 Timoteo 5:1, nota, 20, nota; 2 Timoteo 4:2 nota. La palabra "autoridad" aquí significa comando - ἐπιταγὴ epitagē; 1Co 7: 6 , 1 Corintios 7:25; 2Co 8: 8 ; 1 Timoteo 1:1; Tito 1:3. El sentido aquí es que debía hacerlo decididamente, sin ambigüedad, sin compromiso y sin retener nada. Debía declarar estas cosas no como un consejo o consejo, sino como un requisito de Dios.
Que nadie te desprecie - Es decir, compórtate, como puedes hacer fácilmente, para exigir respeto universal como ministro de Dios; vea las notas en 1 Timoteo 4:12.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Titus 2:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​titus-2.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
reprensión. Ver Tito 1:9 ; Tito 1:13 .
con. Aplicación-104.
autoridad. El mismo griego. La palabra en Tito 1:3 se traduce como "mandamiento".
no mamá . nadie. Griego. medeis .
despreciar . Griego. periphroneo . Solo aqui.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Titus 2:15". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​titus-2.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
15 Habla estas cosas, exhorta y reprende Esta conclusión tiene el mismo significado que si le ordenara a Tito que permaneciera continuamente en esa doctrina de edificación, y nunca cansarse, porque no puede ser demasiado inculcado. También le pide que agregue las espuelas de "exhortaciones y reprensiones"; porque los hombres no están suficientemente amonestados en cuanto a su deber, si no se les insta con vehemencia a cumplirlo. El que entiende esas cosas que el Apóstol ha dicho anteriormente, y que las tiene siempre en su boca, tendrá terreno no solo para enseñar, sino también para corregir.
Con toda autoridad no estoy de acuerdo con Erasmus, que traduce ἐπιταγή "diligencia en el mando". Hay una mayor probabilidad en la opinión de Crisóstomo, quien lo interpreta como una severidad contra pecados más atroces; no creo que incluso él haya alcanzado el significado del Apóstol; es decir, que Tito debe reclamar autoridad y respeto por sí mismo al enseñar estas cosas. Para los hombres dedicados a preguntas curiosas y ávidos de pequeñeces, no les gustan los mandamientos de llevar una vida piadosa y santa como algo demasiado común y vulgar. Para que Tito pueda enfrentar este desdén, se le ordena agregar el peso de su autoridad a su doctrina. Es con la misma opinión (en mi opinión) que él agrega de inmediato:
Que nadie te desprecie. Otros piensan que Tito tiene instrucciones de ganarse el oído de los hombres y su respeto por él, por la integridad de su vida; y de hecho es cierto que la conducta santa e irreprensible imparte autoridad a la instrucción. Pero Paul tenía otro objeto a la vista; porque aquí se dirige a la gente más que a Tito. Porque muchos tenían oídos tan delicados que despreciaban la simplicidad del evangelio; porque tenían tanta picazón por la novedad, que apenas quedaba espacio para la edificación; él golpea la arrogancia de tales hombres, y los acusa estrictamente de desistir de despreciar, de cualquier manera, una doctrina sólida y útil. Esto confirma la observación que hice al principio, que esta Epístola fue escrita a los habitantes de Creta en lugar de a un solo individuo.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​titus-2.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
TITO PARA HABLAR CON AUTORIDAD
15. ταῦτα λάλει, estas cosas , sc. lo que ha pasado antes, habla ; cp. 1 Timoteo 6:2 .
y exhorta y reprende con toda autoridad . Los deberes tanto de παράκλησις, exhortación ( 1 Timoteo 4:13 ), como de ἐλεγμός ( 2 Timoteo 3:16 ) se recomiendan con frecuencia a Timoteo y Tito en las Pastorales (ver com. 2 Timoteo 4:2 ).
Deben llevarse a cabo μετὰ πάσης ἐπιταγῆς con toda autoridad . “Realmente creo”, dice Monseñor Beveridge, “que el incumplimiento de esto ha sido, y sigue siendo, la razón principal por la cual la gente recibe tan poco beneficio al escuchar sermones como suele hacerlo. Porque consideran los sermones sólo como discursos populares, ensayados por uno de sus semejantes, que pueden censurar, aprobar o rechazar, según les parezca bueno.
” No es presunción, es un claro deber, que el ministro del Evangelio hable μετὰ πάσης ἐπιταγῆς. Para la palabra ἐπιταγή ver com. 1 Timoteo 1:1 , y cp. 2 Corintios 8:8 .
μηδείς σον περιφρονείτω, Que nadie te menosprecie . Esto está en estrecha relación con el mandato anterior de exhortar y reprender con toda autoridad; la instrucción correspondiente a Timoteo ( 1 Timoteo 4:12 ) surge de un contexto diferente, y es sugerida por el pensamiento de la 'juventud' de Timoteo.
' ver 1 Timoteo 5:1 y Tito 2:6 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org./commentaries/​cgt/​titus-2.html. 1896.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
SINCERIDAD DE VIDA
'No dejes que ningun hombre te desprecie.'
Tito 2:15
La palabra "despreciar" que usa San Pablo aquí no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, y sugiere la posibilidad de que exista una falta en el mismo Tito y que dé ocasión a sus enemigos para sospechar de su sinceridad. Podría traducirse, 'Que nadie te dé vueltas en su mente', 'Que nadie especule acerca de ti'. Le advierte a Tito que viva una vida tan transparente y sincera que ningún hombre debería tener motivos para preguntarse si realmente era todo lo que profesaba ser. Su vida era un eco de lo que declaraban sus labios.
'No dejes que ningun hombre te desprecie.' ¿No nos hace pensar este mensaje a algunos de nosotros hoy con mucha seriedad y solemnidad? ¿Te recuerdo lo que desprecian los hombres?
I. Los hombres desprecian la inconsistencia y la falta de sinceridad — ¿Tenemos la clara e inconfundible semejanza del Rey en nuestra conducta diaria? ¿O encuentran los hombres dificultad para rastrear los rasgos reales sobre nosotros y, en consecuencia, ven nuestra profesión de cristianismo con sospecha? Recuerde que el único lado de nuestra religión que es patente y palpable para el mundo es nuestra vida diaria. Nuestra fe puede ser muy firme y fuerte, pero el mundo no puede verla. "Muéstrame tu fe por tus obras".
II. Los hombres desprecian la timidez y la cobardía — El hombre que tiene el valor de sus opiniones, y que habla con toda la seriedad de la convicción sincera, es el hombre que será respetado incluso por aquellos que difieren de él. ¿Estamos listos para hacer esto por amor al Señor Jesús? ¡Cuán a menudo negamos a nuestro Maestro con nuestro silencio tan vilmente como Pedro lo negó con su discurso!
Ilustración
Recuerdo un comentario que me hizo una vez un profesional que era un escéptico confirmado. Habíamos estado discutiendo las evidencias del cristianismo, y él fue lo suficientemente honesto como para admitir que sus propios argumentos no le satisfacían del todo; todavía dejaban algo que desear. “Pero”, agregó, “hay una cosa que nunca logré descifrar. No puedo entender cómo es que los cristianos, creyendo una verdad tan espléndida como profesan creer, deban tener tanto miedo de hablar de ella.
Mi vecino es un buen cristiano y, sin embargo, nunca me ha planteado el tema en todos los años que lo conozco; Dudo mucho que alguna vez haya hablado de Cristo, incluso a sus propios hijos. "¿Por qué?", Dijo mi amigo, "si realmente creyera en lo que creen los cristianos, no podría guardármelo para mí. Debería querer quedarme todo el día en una esquina y decírselo a todos los que pasan ". '
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Titus 2:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​titus-2.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Pero él le dijo a Tito:
habla lo que conviene a la sana doctrina ( Tito 2:1 ):
Una vez más, el énfasis y la exhortación es el de la sana doctrina.
Ahora, enseña
que los ancianos ( Tito 2:2 ),
Y estos deberían ser los hombres mayores. Bueno, la edad es envejecido, no sé, probablemente ochenta y cinco o cien, no sé, seguramente ninguno en sus cincuenta.
Que los ancianos sean sobrios, graves, sobrios, sanos en la fe, en el amor y en la paciencia ( Tito 2:2 ).
Sabes, es una cosa hermosa y la edad parece suavizarse. Los hombres mayores deberían suavizarse a medida que envejecen. Personalmente siento eso, y estoy seguro de que es con mucho prejuicio, que mi hijo Chuck Jr. es uno de los mejores expositores de la Biblia que he escuchado. Estoy muy orgulloso de ese joven y de su habilidad para enseñar la Palabra de Dios, su tremendo conocimiento y comprensión de la Palabra de Dios.
Pero ha tenido un problema en su ministerio y ese es su agudeza, y eso me ha preocupado.
Así que cada vez que iba a hablar aquí cuando yo no estaba, le decía: Ahora Chuck, recuerda el amor de Dios y recuerda la gracia, porque tiene tendencia a usar el látigo. Y a medida que mi esposa y yo hablábamos sobre su ministerio, sentimos que esa era la tremenda deficiencia de su ministerio, la falta de dulzura.
Pero le he dicho a mi esposa, cariño, que con el tiempo se suavizará. Y con la reciente llegada de gemelos que tienen cinco hijos, es sorprendente cómo se ha suavizado. La edad hace eso por ti. Te vuelves más moderado, más paciente, más apacible. Y es bueno; necesitamos eso Necesitamos ser más comprensivos y más compasivos y tratar las deficiencias de los demás con mucha compasión, comprensión y mansedumbre.
Pablo dijo: "Si un hermano fuere sorprendido en la caída, vosotros que sois espirituales, restauradle, con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado" ( Gálatas 6:1 ). Los más jóvenes tienden a ser un poco más severos, más duros, porque aún no han experimentado esas cosas en la vida que tienen, por su propia naturaleza, la tendencia de hacer que una persona se vuelva más suave. Y así suenan los ancianos en la fe, en el amor y en la paciencia.
Las ancianas, asimismo, [de cuarenta y tantos], que se comporten como conviene a la santidad, no calumniadoras, no dadas a mucho vino, maestras de cosas buenas; para que enseñen a las mujeres jóvenes a ser sobrias, a amar a sus maridos y a amar a sus hijos ( Tito 2:3-4 ),
En esa cultura, donde las mujeres en su mayoría permanecían en sus habitaciones, nunca se mezclaban socialmente, solo salían al mercado público de dos en dos, nunca solas. Había poco para las mujeres, la vida se convirtió en una monotonía. Y el alcoholismo entre las mujeres era muy frecuente en su intento de escapar de la monotonía de la vida. Y es por eso que el énfasis en "estar sobrios, amar a sus maridos y amar a sus hijos".
Oh Dios, necesitamos esos maestros hoy cuando toda nuestra cultura está presionando a las mujeres para que encuentren una carrera, para abrirse camino en el mundo. ¿Por qué estar confinado en una casa? ¿Por qué dar la vida por esos niños? Ponlos en una guardería y encontrarás tu lugar en el mundo, deja tu huella. ¡Cuánto necesitamos a quienes enseñen a las mujeres más jóvenes cómo amar a sus maridos y cómo amar a sus hijos!
[Cómo] ser discretas [en la discreción entre las mujeres], [cómo ser] castas, cuidadosas de sus casas, buenas, obedientes a sus propios maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada ( Tito 2:5 ).
Uno de los subproductos más tristes del fracaso de un cristiano es que da ocasión a los enemigos de Dios de criticar al cristianismo y de blasfemar a Dios.
Cuando David hubo cometido su pecado con Betsabé, y Natán lo estaba reprendiendo por ello, dijo: Tú has hecho que los enemigos del Señor blasfemen, les das motivo para blasfemar a Dios. Debemos tener cuidado en nuestra vida, la forma en que vivimos, que por nuestras acciones vivamos una vida pura, casta y discreta para que los enemigos de Dios no tengan ocasión de blasfemar el nombre de Jesús por nuestra cuenta.
Sí, se supone que es cristiano y mira a ese tal y cual manto en blanco. Si eso es cristianismo entonces bla, bla, bla, y das motivo para que los enemigos de Dios blasfemen el nombre de Jesucristo. Dios, ayúdanos a que no hagamos eso.
Exhorta igualmente a los jóvenes a ser sobrios. Mostrándote en todo por ejemplo ( Tito 2:6-7 ).
Así que Titus, no les digas nada más. Sea usted el ejemplo. Eso es lo que le dijo a Timoteo, recuerda, sé ejemplo para los creyentes. Pablo, cuando estaba hablando con los ancianos de Éfeso en su última visita registrada en el libro de los Hechos, al encontrarse con ellos en la playa a orillas de Mileto, Pablo les dijo: Vosotros sabéis cómo eso sobre el espacio de los tres años estuve con vosotros noche y día, mostrándoos y enseñándoos.
No solo estaba enseñando preceptos, sino que en realidad estaba demostrando el estilo de vida que estaba adoptando.
Y entonces le está diciendo a Titus ahora, Mira Titus, deja que tu vida sea la demostración. Muéstrales a Tito; vivir delante de ellos este tipo de vida. Enséñales que deben ser de mente sobria, pero en todas las cosas mostrándote a ti mismo el patrón. Les diste el patrón, el patrón de las buenas obras.
en doctrina mostrando incorrupción, seriedad y sinceridad, sana palabra, que no puede ser condenada; para que se avergüence el que es de la parte contraria, porque no puede decir mal alguno de vosotros ( Tito 2:7-8 ).
Ahora, hay personas que dirán cosas malas sobre ti solo porque eres cristiano y no les agradas por ese hecho.
Una jovencita nos dijo recientemente que sus padres constantemente le mienten acerca de nosotros porque no quieren que se sienta atraída por el cristianismo. Y ella dijo: ¿Le dijiste esto a mi mamá? Y yo dije, ¡Dios mío, no! Ella dijo, no pensé que lo hicieras. Yo dije, No, por supuesto que no.
Dije que de hecho ella había hecho algo, y su madre dijo, Oh, él está muy enojado contigo. Salió y está realmente molesto por ti haciendo eso. Y ella dijo: ¿Estás molesto conmigo? Y dije, No, creo que es realmente genial. De hecho, recuerda que te di una selección para ayudarte. Creo que es genial lo que hiciste. Era lo único sabio que podía hacer. Y ella dijo: Bueno, mi mamá me dijo que estabas muy molesto y enojado, pero me miente mucho sobre ti porque no quiere que le gustes.
Ella no quiere que me sienta atraído por el cristianismo.
Así que van a mentir sobre ti. Están buscando cosas y si no pueden encontrar nada, van a inventar algo, y eso es un poco triste. Pero no les des combustible para sus fuegos. No les deis ningún motivo para hablar mal, sino vivir una vida de compromiso con Jesucristo, de entrega.
Ahora,
los sirvientes los exhortan a ser obedientes a sus propios amos, y agradarlos bien en todas las cosas; no replicar ( Tito 2:9 );
Ahora eso está bajo tu aliento porque no te atreverías a responder en voz alta, si fueras un sirviente. Pero tantas veces nos vamos murmurando.
No hurtar ( Tito 2:10 ),
Ladrillos de oro. ¿Sabes lo que eso significa? Probablemente no, un montón de jóvenes. Aquellos que se remontan a los días de la Segunda Guerra Mundial saben de qué se trata.
pero mostrando toda buena fidelidad; [es decir, los siervos] para que adornen en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador. Porque la gracia de Dios que trae salvación se ha manifestado a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este mundo sobria, justa y piadosamente ( Tito 2:10-12 );
Ahora, la gracia de Dios que trae salvación, soy salvo por gracia. ¿Significa eso que puedo vivir de cualquier manera? No. ¿Qué me enseña la gracia de Dios? Para que rechace la impiedad, para que rechace los deseos mundanos, para que vivamos sobria, justa y piadosamente. La gracia de Dios me enseña eso. No me enseña que puedo salir y vivir de la manera que quiera y que la gracia de Dios me cubrirá, pero me enseña que debo vivir una vida justa.
Mientras espero la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo ( Tito 2:13 );
Y esto es lo que mantiene nuestra vida en perspectiva mejor que cualquier otra cosa; la comprensión de que Jesús viene pronto, esperando la esperanza gloriosa de la venida bienaventurada de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
Juan en su epístola dijo: "Amados, ahora somos hijos de Dios, aún no se manifiesta lo que hemos de ser: sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos como él es. Y el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo como él es puro” ( 1 Juan 3:2-3 ). Es una esperanza purificadora. Sabiendo que Jesús viene en cualquier momento, vivan con rectitud, vivan piadosamente.
En el libro de Judas, el mensaje central se encuentra en el versículo veintiuno cuando Judas dice: “consérvate en el amor de Dios”. Y una de las formas en que nos dice que podemos mantenernos en el amor de Dios, mientras buscamos la gloriosa misericordia de Dios en la aparición de Jesucristo, nuevamente, para mantener mi vida en perspectiva. Es importante, tan importante que sepa y me dé cuenta de que Jesús viene en cualquier momento y que necesito vivir en anticipación y expectativa de Su regreso inmediato, la gloriosa aparición de nuestro gran Dios y nuestro Salvador. Aquí Jesús es llamado nuestro gran Dios, para disgusto de los Testigos de Jehová.
quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Estas cosas habla, y exhorta, y reprende con toda autoridad. Y que nadie te menosprecie ( Tito 2:14-15 ).
Él le dijo a Timoteo: "Nadie menosprecie tu juventud" ( 1 Timoteo 4:12 ). Titus probablemente era mayor, pero no dejes que nadie te desprecie.
Ahora Jesús se dio a sí mismo por nosotros para que Él pudiera redimirnos, la redención a través de la muerte de Jesucristo, a través de Su sangre derramada. ¿Redimirnos de qué? De toda iniquidad. La redención también es positiva, "purificar para sí mismo un pueblo peculiar". Ahora, algunas personas lo han tomado mal.
Puedo recordar hace años en mis días de universidad, que había una chica que siempre vestía de manera peculiar. Quiero decir raro.
Y un día le pregunté por qué siempre usaba ropa tan rara. Y ella dijo, Dios nos dijo que debíamos ser un pueblo peculiar. Somos diferentes al mundo, eso es seguro, pero no debe ser en el vestido, sino en nuestro estilo de vida total que se observe la diferencia. Peculiar porque quiero hacer buenas obras, ahí es donde me destaco del mundo.
Ahora,
reprende con toda autoridad, no permitas que nadie te menosprecie ( Tito 2:15 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​titus-2.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Varias instrucciones para la vida y la doctrina cristianas
1-15. 'Al dar la sana doctrina, para contrarrestar la falsa enseñanza, ponga el primer énfasis en la necesidad del carácter, porque Cristo es nuestra recompensa, y muy pronto. Y tú, Tito, da buen ejemplo y mantén tu propia autoridad.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​titus-2.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Que nadie te desprecie ], es decir, insiste en estos consejos con tanta seriedad y rigor que los hombres te presten atención: cp. 1 Timoteo 4:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​titus-2.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La "sana doctrina" tiene en cuenta todo esto y, en sus advertencias y exhortaciones, mantiene todas estas propiedades. Esta es la instrucción que el apóstol da aquí a Tito, con respecto a los ancianos, las ancianas, las jóvenes (respecto a sus maridos, a sus hijos, y a toda su vida, que debe ser doméstica y modesta); jóvenes, para quienes Tito iba a ser siempre un ejemplo; esclavos, con sus amos; y luego los deberes de todos hacia los magistrados, y ciertamente hacia todos los hombres.
Pero, antes de abordar este último punto, establece los grandes principios que son el fundamento de la conducta de los santos entre sí en este mundo. Su conducta hacia los magistrados y el mundo tiene un motivo diferente.
La conducta de los cristianos como tales, en la asamblea, tiene por base y motivo las doctrinas especiales del cristianismo. Estas doctrinas y motivos los encontramos en Tito 2:11-15 , que habla de esa conducta.
Tito 2:11-15 contiene un resumen notable del cristianismo, no precisamente de sus dogmas, sino como una realidad práctica para los hombres. Ha aparecido la gracia. Ha aparecido, no limitado a un pueblo en particular, sino a todos los hombres; no cargada con promesas y bendiciones temporales sino trayendo salvación. Viene de Dios a los hombres con la salvación.
No espera justicia de los hombres, trae salvación a aquellos que la necesitan. ¡Preciosa y sencilla verdad, que nos hace conocer a Dios, que nos pone en nuestro lugar, pero según la gracia que ha superado todas las barreras para dirigirse, en la soberana bondad de Dios, a todos los hombres de la tierra!
Habiendo traído esta salvación, nos instruye perfectamente en cuanto a nuestro andar en este mundo; y esto en relación con nosotros mismos, con los demás hombres y con Dios. Renunciando a toda impiedad ya todos los deseos que encuentran su satisfacción en este mundo, debemos refrenar la voluntad de la carne en todo aspecto y vivir sobriamente; debemos reconocer los reclamos de los demás y vivir con rectitud; debemos ganar los derechos de Dios sobre nuestros corazones y ejercer la piedad.
Pero nuestro futuro también está iluminado por la gracia. Nos enseña a esperar la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
Ha aparecido la gracia. Nos enseña a caminar aquí abajo ya esperar la manifestación de la gloria en la Persona de Jesucristo mismo. Y nuestra esperanza está bien fundada. Cristo es justamente precioso para nosotros. Podemos tener plena confianza de corazón al pensar en Su aparición en gloria, así como en el motivo más poderoso para una vida dedicada a Su gloria. Él se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí mismo un pueblo que le pertenecería por derecho propio y sería celoso según su voluntad y su naturaleza de buenas obras.
Esto es lo que es el cristianismo. Ha provisto para todo, el pasado, el presente y el futuro, según Dios. Nos libra de este mundo, haciéndonos un pueblo apartado para Cristo mismo, según el amor con que se entregó por nosotros. Es purificación, pero una purificación que nos consagra a Cristo. Le pertenecemos a Él como Su porción peculiar, Su posesión en el mundo; animados del amor que hay en Él, para hacer el bien a los demás y dar testimonio de su gracia. Este es un precioso testimonio de lo que es el cristianismo, en su realidad práctica, como obra de la gracia de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Titus 2:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​titus-2.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Estas cosas habla, exhorta y reprende con toda autoridad. - Estas palabras son la conclusión de esta parte de la Carta de San Pablo a Tito. Una nueva división de la Epístola comienza inmediatamente después de este versículo con el tercer capítulo. Debe pronunciar las palabras, muchas de ellas duras y amargas, que le dijo San Pablo; debe recordar ahora exhortar, ahora reprender, y todo esto "con autoridad", como pastor principal del rebaño de Creta comisionado y designado formalmente.
No dejes que ningun hombre te desprecie. - “Habla”, escribió el valiente anciano Paul, “habla con decisión, y reprende y castiga si es necesario con vigor, recordando el carácter oscuro de las personas con las que tienes que tratar”. Y tal vez en el trasfondo de esta conmovedora amonestación del anciano maestro a su discípulo, colocado en una posición tan difícil y responsable, esté nuevamente la ansiosa advertencia: Sí, pero muestre también toda la diligencia en sus propias palabras y acciones, para que cada la palabra tuya tenga todo su peso, para que nadie te desprecie por causa de tu propia vida.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​titus-2.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
La justificación de esta insistencia en la necesidad universal de la recta conducta es el alcance omnímodo de la gracia salvadora de Dios, que se ha manifestado visiblemente como llamada al arrepentimiento, ayuda a la enmienda de vida y estímulo a la esperanza. El don de Cristo de sí mismo por nosotros nos constriñe a entregarnos totalmente a él. Insista en estas cosas, con la mayor autoridad posible, en todos los departamentos de su enseñanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 2:15". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/​titus-2.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Ver com. 1 Timoteo 4:12 .
ταῦτα se conecta mejor solo con λάλει, y se refiere a las instrucciones positivas del cap. 2, “lo que conviene a la sana doctrina”; mientras que παρακάλει y ἔλεγχε representan las dos funciones principales del pastor. Véase Tito 1:9 .
ἐπιταγῆς: autoridad, imperio ; πάσης ἐπιτ.: de la manera más autorizada posible ; no debe estar conectado solo con ἔλεγχε.
μηδείς σου περιφρονείτω : otra forma de decir μετὰ πάσης ἐπιταγῆς. No permitas que tu autoridad sea menospreciada, sé consecuente . Véase 1 Timoteo 4:12 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre Titus 2:15". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org./commentaries/​egt/​titus-2.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
estas cosas ; los deberes que había mencionado, versículos Tito 2:1-14 .
Que nadie te desprecie ; comportarse de tal manera que merezca el respeto de todos. El amor supremo a Cristo, manifestado en actos de buena voluntad hacia los hombres, no puede ser despreciado, sino que debe ser respetado incluso por los malvados. Aunque puedan odiarlo y oponerse a él, su conciencia los condena y, por lo tanto, les advierte de su destino final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre Titus 2:15". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org./commentaries/​fam/​titus-2.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Cómo podemos "adornar la doctrina"
Tito 2:9
Los sirvientes a los que se dirige este tierno e invaluable párrafo eran esclavos domésticos, empleados en las tareas más serviles, pero se les enseñó que incluso ellos podían adornar el Evangelio como las joyas adornan la frente de la belleza. Sus vidas santas podrían mostrar y manifestar su hermosura. Agradar a los superiores, en todo lo que nuestra lealtad a Cristo lo permita, es encomendar a Cristo en nuestros hogares y ganar Su aprobación.
La gracia de Dios siempre ha ofrecido salvación, pero en Jesús llegó a nuestras puertas. En su primera aparición, vino a enseñar; en su segunda aparición, nos traerá gloria. ¿Nos hemos sentado el tiempo suficiente en la escuela de la gracia para que nuestro amable Maestro pueda instruirnos sobre cómo vivir? Debe ser sobrio con respecto a nosotros mismos, con justicia para con los demás y piadoso para con Dios. Y no podemos realizar ninguno de estos a menos que neguemos resueltamente la impiedad y los deseos mundanos.
Este fue el objetivo y el propósito de Jesús al venir a morir por nosotros. Quería redimirnos de toda iniquidad, purificarnos como suyos y usarnos en toda clase de buenas obras. Es una pregunta solemne si ese propósito supremo se ha realizado en nuestra propia experiencia. ¿Si no, porque no?
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​titus-2.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
II. COSAS QUE SE CONVIERTEN EN UNA SÓLIDA DOCTRINA
CAPITULO 2
1. Adornando la doctrina de nuestro Salvador-Dios ( Tito 2:1 )
2. La gracia de Dios y su obra ( Tito 2:11 )
Tito 2:1
“Pero tú di lo que conviene a la sana doctrina”. La sana doctrina o la enseñanza saludable deben estar acompañadas y testificadas por la condición correcta del alma, un carácter piadoso. La doctrina de Dios nuestro Salvador debe estar adornada en todas las cosas. A los ancianos se les exhorta a ser moderados, serios, sobrios, sanos en la fe, en el amor y en la paciencia. La sana doctrina debe producir necesariamente tal carácter.
Las mujeres ancianas deben ser reverentes en su comportamiento, no calumniadoras ( 1 Timoteo 3:11 ) ni ser esclavizadas por demasiado vino. En la Primera Epístola a Timoteo se exhorta a los diáconos "a no ser dado a mucho vino". Aquí la exhortación está en el original en una forma más fuerte, porque los cretenses eran conocidos, y especialmente las mujeres, por ser esclavas de la bebida fuerte.
Deben ser maestros de lo bueno. Esto no contradice 1 Corintios 14:34 y 1 Timoteo 2:12 . Aquí se define la enseñanza de la anciana. Debe enseñar a las jóvenes a ser sobrias, a amar a sus maridos ya sus hijos, a ser discretas, castas, ocupadas en el hogar, buenas, obedientes a sus propios maridos; para que la Palabra de Dios no sea blasfemada.
Estas son instrucciones importantes. Muestran que la esfera de la mujer cristiana está ante todo en casa. El desprecio de esto ha destruido más de una vez a familias cristianas. Este es el gran peligro en estos últimos días de poner a la mujer en un lugar que no le pertenece.
Los jóvenes también deben ser discretos. Tito, a quien se le encarga que entregue estas exhortaciones, debía ser modelo de buenas obras. Su ejemplo fue confirmar su palabra. Al enseñar debía mostrar incorrupción. Asimismo, la gravedad, exponiendo las doctrinas con dignidad y con toda seriedad y sinceridad. (¡Qué contraste con ciertos evangelistas y predicadores de nuestros días, que actúan como payasos y se burlan de las cosas sagradas; en lugar de enseñar a los jóvenes la reverencia, arrastran las cosas santas!) “Habla sana que no puede ser condenada” - para que los que se oponen pueden ser silenciados, incapaces de hablar mal del siervo de Dios. Cuando el predicador o maestro no practica lo que predica, se convierte en un gran perjuicio para la sana doctrina. ¡Qué gran tropiezo es éste!
A continuación, se exhorta a los sirvientes (esclavos) a ser obedientes a sus amos. No debían olvidar su lugar. Aunque habían sido salvos y se habían convertido en hijos de Dios y herederos de Dios, su relación terrenal era la de esclavos, y como tales debían esforzarse por complacer a sus amos en todas las cosas, sin responderles en contradicción, sin robar, sino mostrando todo lo bueno. fidelidad, “para que adornen en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador.
Crisóstomo dijo: "Los paganos no juzgan la doctrina del cristiano por la doctrina, sino por sus acciones y su vida". El mundo hace lo mismo hoy. Y así, incluso los esclavos en su condición inferior podrían dar testimonio del Dios Salvador adornando Su doctrina.
Tito 2:11
“Porque ha aparecido la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres, enseñándonos que, negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en la era presente, esperando la esperanza bienaventurada y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad, y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras ”.
Esta es una declaración bendita y completa del evangelio y el cristianismo. Puede considerarse que encarna todo lo que el gran apóstol enseñó en su evangelio revelado por Dios, de una manera práctica. La gracia de Dios ha aparecido, y ha aparecido en la persona de Su Hijo, nuestro Señor Jesucristo. En él se da a conocer su gracia. Su trabajo terminado es la fuente de ello. Fluye de la cruz. Y esta gracia llega al hombre con salvación.
Trae salvación, no a cierta clase de hombres, pero trae salvación a todos los hombres. Porque todos los hombres están perdidos y, por tanto, necesitados de salvación, incapaces de salvarse a sí mismos; la gracia de Dios que trae una salvación incondicional, perfecta y eterna ha aparecido, ofreciendo esa salvación a todos. Y cuando esta salvación es aceptada por la fe en el Hijo de Dios y el pecador creyente es salvo por gracia, la misma gracia enseña cómo vivir y caminar aquí abajo en una vida nueva.
La gracia instruye a renunciar a toda impiedad y a todos los deseos que encuentran su gratificación en esta era. Pero la gracia hace más que eso; proporciona el poder para hacer esto. Otorga al creyente una nueva naturaleza y el Espíritu Santo, y caminando en el poder de todo esto, los deseos de la carne no se cumplen. Y renunciando a la impiedad y los deseos mundanos, el creyente, salvo por gracia, debe caminar con la gracia como su guía, instructor y poder.
Ese andar en lo que respecta a nosotros mismos es ser sobrio; en cuanto a nuestro prójimo, es ser recto; en cuanto a Dios, piadoso. Enseña algo adicional. Debemos aguardar la esperanza bienaventurada, "la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". El que se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda maldad, [Con respecto a la conducta de los cristianos hacia el mundo, la gracia ha desterrado la violencia y el espíritu de rebelión y resistencia que agita el corazón de los que no creen, y que tiene su origen en la voluntad propia que se esfuerza por mantener sus propios derechos en relación con los demás.
El cristiano tiene su porción, su herencia, en otra parte; aquí es tranquilo y sumiso, dispuesto a hacer el bien. Incluso cuando otros son violentos e injustos con él, recuerda que una vez no fue de otra manera con él. una lección difícil, porque la violencia y la injusticia agitan el corazón; pero el pensamiento de que es pecado, y que también nosotros fuimos antes sus esclavos, produce paciencia y piedad.
La gracia por sí sola ha hecho la diferencia, y de acuerdo con esa gracia debemos actuar hacia otros (Sinopsis de la Biblia.) Quien nos ha purificado para Sí mismo, un pueblo peculiar, Él vendrá otra vez. Él aparecerá en gloria, y la gracia ha dado nosotros la bendita promesa de que estaremos con Él en gloria, contemplando Su gloria y compartiéndola también. Y esta bendita esperanza es el motivo más poderoso para un andar sobrio, justo y piadoso en esta era presente.
Estas cosas debía hablar Tito, exhortar; y también para reprender con toda autoridad. Este sigue siendo el llamado de todo verdadero siervo del Señor Jesucristo.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Titus 2:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​titus-2.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Luego, el apóstol procedió a mostrar cuál debería ser el comportamiento de los hombres de edad avanzada, las mujeres de edad y los hombres jóvenes en la Iglesia. En relación con el comportamiento de los siervos, Pablo empleó la que quizás sea la descripción más hermosa del comportamiento piadoso cuando dijo que "pueden adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas". Si bien todavía es solo una teoría, la doctrina carece de la manifestación de la belleza. Sin embargo, cuando se realiza y se manifiesta en la vida humana, su belleza aparece de inmediato. El valor de una teoría es siempre supremamente evidente en los resultados que produce.
Si estos eran los deberes de la Iglesia, el apóstol procedió ahora a mostrar cuáles eran los recursos a disposición de todo cristiano. En un pasaje de singular belleza y poder, declaró el valor cuádruple de la gracia de Dios. Esa gracia apareció en la Primera Venida y trajo salvación a todos los hombres. La salvación, entonces, es el hecho fundamental. Trae limpieza del pecado e iluminación. Grace luego procede a enseñar.
Esta enseñanza condiciona la vida del hombre en relación con todas las fuerzas con las que entra en contacto. La palabra "sobriamente" se refiere al mundo interior; "con rectitud", al mundo que nos rodea; y "piadoso" al mundo de arriba. La vida del cristiano se sitúa a la luz de la Segunda Venida, cuando habrá una epifanía de gloria. Todo esto se pone entonces a la luz de la obra de Cristo. La salvación que trae la gracia es experimentalmente la redención de la iniquidad que Cristo realiza.
La instrucción que imparte la gracia es la perfección que surge de la identificación con Cristo. La negación de la impiedad resulta de la posesión de Dios que Cristo asegura. La esperanza que presenta la gracia es el impulso al servicio que Cristo crea.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Titus 2:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​titus-2.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Estas cosas hablan y exhortan .... Doctrina sólida, la doctrina de la gracia, las doctrinas de la salvación y la redención de Cristo, de paz, perdón y limpieza por su sangre; Estos hablan claramente, claramente, públicamente, audazmente, y fielmente: y las cosas que se convierten en una doctrina sólida; Los deberes de la religión adecuados a todas las edades y sexo, una negación de la impiedad y las lujurias mundanas, una vida y una conversación y conversación piadosas sobrias, justas y piadosas, exhorta; y anime a los santos a ser celosos de buenas obras, y consolarlas con la expectativa de la bendita esperanza, y la apariencia gloriosa de Cristo.
Y reprender con toda autoridad; como los errores y las herejías de imbibe, o disfrutar del vicio y la maldad, con la autoridad tanto de Cristo como a su iglesia, en nombre de uno, y por el orden y por el orden de la otra, que la reprensión puede venir con el mayor peso ; y de manera grave y solemne, adecuada a la dignidad de la oficina y carácter ministerial, y con esa nitidez y severidad la ofensa.
No dejes que ningun hombre te desprecie; como negligente en la descarga de su oficina, o como hacerlo de una manera pusilánima, o como comportarse en su vida y conversación indigna del personaje que llevó, y así es una dirección para sí mismo; o, de lo contrario, puede ser considerado como diseñado para las iglesias en Creta, y los profesores de la religión, y para ser una instrucción para valorar a Tito, y tratarlo con respeto, y no con desprecio; Lo que muestra que esta epístola no fue escrita solo para Titus, o por su propio uso, sino por el servicio de otros. La versión etíope dice: "Que ningún hombre engañe a ti".
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Titus 2:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​titus-2.html. 1999.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Enseña estas cosas. el Plan de Dios para salvar a los hombres; Cristo-en-la-cruz; el Día bendito en que Cristo Vendrá; la necesidad de una vida santa y buenas obras; etc. Usa toda tu autoridad. Como evangelista, tenía la autoridad necesaria para poner en orden las cosas que faltaban por hacer ( Tito 1:5 ). Ver nota en 2 Timoteo 4:5 .
Que ninguno de ellos. Probablemente Tito era mayor que Timoteo, pero era gentil. Se podría esperar que el partido de la circuncisión en la iglesia lo despreciara por esta razón. ¡Él no debe dejar que se salgan con la suya! Es siervo de Dios (evangelista) y es importante tanto que sea respetado como que viva de tal manera que imponga respeto.
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre Titus 2:15". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​ice/​titus-2.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
INSTRUCCIONES A TITO: COMO EXHORTAR A DIFERENTES CLASES DE CREYENTES: LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO, NUESTRO GRAN IMPULSO A VIVIR PIAMENTE.
1. Empero tú—en contraste con los seductores reprobados estigmatizados en el cap. 1:11, 15, 16. “El trata más de exhortaciones porque los atentos a cuestiones inútiles necesitan principalmente ser llamados de nuevo al estudio de una vida santa, moral; porque nada alivia tan eficazmente la curiosidad errante de los hombres como el ser traídos a reconocer aquellos deberes en los cuales deberían ejercitarse” [Calvino]. habla—sin limitación; en contraste con el cap. 1:11, “es preciso taparles la boca”. doctrina—“instrucción”. “enseñanza”.
2. templados—“sobrios”; traducido “solícitos”, como sólo pueden serlo hombres sobrios, 1 Timoteo 3:2. graves—serios; portándose con reverente corrección. prudentes—“dominándose a sí mismos”: “discretos” [Alford] (cap. 1:8; 1 Timoteo 2:9). fe … caridad … paciencia—combinadas en 1 Timoteo 6:11. “Fe, esperanza, caridad” ( 1 Corintios 13:13). “Paciencia”, griego, “perseverancia duradera”, es acompañante de la “esperanza”, y sostenida por ella. ( 1 Corintios 13:7; 1 Tesalonicenses 1:3). Es la gracia que especialmente les asienta a los hombres ancianos, por ser fruto de una experiencia madura resultante de pruebas vencidas ( Romanos 5:3). porte—conducta. santo—más bien, “reverente”; “como conviene a mujeres consagradas a Dios” [Wahl]: siendo por nuestra vocación cristiana sacerdotizas a Dios ( Efesios 5:3; 1 Timoteo 2:10). “Observando el decoro sagrado” [Bengel]. no calumniadoras—pecado dominante de algunas mujeres ancianas. no dadas a mucho vino—el vicio dominante de los cretenses (cap. 1:12). Lit., “esclavizadas a mucho vino”. El afecto al vino es esclavitud ( Romanos 6:16; 2 Pedro 2:19). maestras—en privado: no en público ( 1 Corintios 14:34; 1 Timoteo 2:11); influyendo para bien en las mujeres más jóvenes mediante el precepto y el ejemplo.
4. a ser prudentes—Griego, “dominadoras de sí mismas”, “discretas”; la misma palabra griega como en el v. 2, “templados”. Mas véase Nota; véase Nota, 2 Timoteo 1:7. Alford, pues traduce: “Que enseñen (amonesten en su deber) a las mujeres jóvenes a ser amadoras de sus esposos”, etc. (la base de toda felicidad doméstica). Fué prudente que Tito, hombre joven, amonestase a las mujeres jóvenes, no directamente, sino por medio de las mujeres de más edad.
5. tengan cuidado de la casa—como “guardianas de la casa”, como expresa la palabra griega. Los manuscritos más antiguos leen, “Trabajadoras en casa”; activas en los deberes domésticos ( Proverbios 7:11; 1 Timoteo 5:13. buenas—bondadosas, beneficas ( Mateo 20:15; Romanos 5:7; 1 Pedro 2:18). No insolentes ni mezquinas, aunque frugales como amas de casa. sujetas—más bien, “sumisas”, como se traduce el griego. Véase Notas, Efesios 5:21, Efesios 5:24. sus maridos—enfático, “sus propios esposos”, señalando el deber de sumisión que les deben por ser sus propios esposos ( Efesios 5:22; Colosenses 3:18). no sea blasfemada—“que no se hable mal de la Palabra de Dios”. Que ningún oprobio sea echado sobre el evangelio, por las inconsecuencias de los que lo profesan (vv. 8, 10; Romanos 2:24; 1 Timoteo 5:14; 1 Timoteo 6:1). “Si no somos virtuosas, la blasfemia caerá por intermedio nuestro en la fe”. [Teofilacto].
6. mancebos—Griego, “hombres más jóvenes”. comedidos—Griego, “a ser de mente sobria”. “Que se dominen a sí mismos”. [Alford]. “Nada es tan difícil a esta edad como dominar los placeres y locuras”. [Crisóstomo].
7. en todo—respecto a todas las cosas. por ejemplo—aunque no eres sino joven tú también. Toda enseñanza es inútil si el ejemplo del maestro no confirma su palabra. en doctrina—en tu enseñanza ministerial (mostrando) integridad, es decir, pureza de motivo sin contaminar de tu parte (véase 2 Corintios 11:3), como para ser “ejemplo” a todos. Así como “gravedad”, etc., se refiere a Tito, así también “integridad”; aunque, sin duda, la integridad de la doctrina seguramente seguirá como consecuencia de que el ministro cristiano sea él mismo de integridad sencilla e incorrupta. gravedad—seriedad y formalidad en presentar la verdad.
8. Palabra sana—conversación en sus ministraciones públicas y privadas. el adversario—lit., “el de la parte contraria” (cap. 1:9; 2 Timoteo 2:25), sea pagano, sea judío. se avergüence—sea confundido por el poder de la verdad y la inocencia (véase vv. 5, 10; 1 Timoteo 5:14; 1 Timoteo 6:1). mal ninguno—en nuestros actos o conducta. de vosotros—Así uno de los manuscritos más antiguos. Otros muy antiguos leen, “de nosotros” los cristianos.
9. siervos—“esclavos”. agraden en todo—“que den satisfacción”. [Alford]. Que tengan el celoso deseo de ganar la benevolencia del amo, deseo que anticipará el deseo del amo, y que hará aun más de lo que se les exige. El motivo por la frecuente repetición de consejos a los esclavos a que fuesen sumísos ( Efesios 6:5. etc.; Colosenses 3:22; 1 Timoteo 6:1, etc.; 1 Pedro 2:18) era que en ninguna clase social había más peligro de que fuese mal entendida la doctrina de la igualdad y libertad espirituales de los cristianos, que en la de los esclavos. Era natural que el esclavo que había llegado a ser cristiano, se olvidara de su posición y se colocase sobre el mismo nivel social que su amo. De ahí el mandato que cada uno permaneciera en la esfera en la cual estaba cuando se convirtió ( 1 Corintios 7:20). no respondones—en contradicción al amo: así el griego, “no contradictores”. [Wahl].
10. No defraudando—“No rateando”; griego, “no apropiando para sí” lo que no le pertenece a uno. Quiere decir, “retener” fraudulentamente ( Hechos 5:2). mostrando—manifestando en hechos palpables.. toda—la que sea posible. buena lealtad—realmente buena; no en mera apariencia ( Efesios 6:5; Colosenses 3:22). “Los paganos no juzgan la doctrina de los cristianos por medio de la doctrina, sino por medio de las acciones y la vida del cristiano”. [Crisóstomo]. Los hombres escribirán, pelearán y aun morirán por su religión; pero ¡cuán pocos viven por ella! Tradúzcase: “Para que adornen en todo la doctrina de nuestro Salvador Dios”, es decir, Dios el Padre, autor original de la salvación (véase Nota, 1 Timoteo 1:1). Dios se digna de que su doctrina evangélica sea adornada por esclavos, los que no son considerados por el mundo como mejores que las bestias de carga. “Aunque sea rendido el servicio a un amo terrenal, la honra redunda a Dios, puesto que la buena voluntad del siervo emana del temor de Dios”. [Teofilacto]. Aun los esclavos, tan bajo como es su estado, no deberían creer que la influencia de su ejemplo sea asunto sin importancia a la religión: ¡cuánto más los que están en posición elevada! El amor de Dios en ser “nuestro Salvador” es el motivo más potente por el cual adornemos su doctrina con nuestras vidas. Esta es la fuerza del “porque” en el v. 11.
11. la gracia de Dios—el favor gratuito de Dios en el plan de la redención. se manifestó—Griego, “se le hizo aparecer” o “manifestarse” ( Isaías 9:2; Lucas 1:79), “ha sido manifestada” (cap. 3:4), después de haber quedado escondida en los consejos amorosos de Dios ( Colosenses 1:26; 2 Timoteo 1:9). Se ilustra la imagen en Hechos 27:20. La gracia de Dios ahora ha sido incorporada en Jesús, “el resplandor de la gloria del Padre”, manifestado como el “Sol de justicia”, “la Palabra hecha carne”. La dispensación evangélica, pues, es llamada “el día” ( 1 Tesalonicenses 5:5, 1 Tesalonicenses 5:8; hay una doble “aparición”, la de la “gracia” aquí, la de la “gloria”, v. 13; véase Romanos 13:12). “La gracia salvadora a todos los hombres se manifestó” ( 1 Timoteo 2:4; 1 Timoteo 4:10). Por esto Dios se llama “nuestro Salvador” (v. 10). El mismo nombre Jesús quiere decir lo mismo. a todos—de quienes Pablo enumeró las diferentes clases (vv. 2-9): aun a esclavos; a nosotros los gentiles, alguna vez extranjero y alejados de Dios. De ahí viene nuestra obligación a todos los hombres (cap. 3:2).
12. Enseñándonos—Griego, “disciplinándonos”. La gracia emplea la disciplina, y se comunica en conexión con castigos disciplinarios ( 1 Corintios 11:32; Hebreos 12:6). La educación que recibe el cristiano de parte de “la gracia” de Dios, es a menudo una disciplina dolorosa para la carne y sangre; como la disciplina que necesitan los niños. La disciplina que la gracia emplea, nos enseña a negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, y a vivir sobria, justa y píamente en el presente mundo (griego, edad o curso de cosas) donde hace falta semejante disciplina de sí mismo, ya que su espíritu se opone a Dios (cap. 1:12, 16; 1 Corintios 1:20; 1 Corintios 3:18); en el mundo venidero podemos satisfacer todo deseo sin necesidad de la disciplina de nosotros mismos, porque allí todos los deseos serán conformes a la voluntad de Dios. que—Griego, “a fin de que”; el fin de la “disciplina” es “a fin de que vivamos sobriamente”, etc. Este punto se pierde en la traducción, “enseñándonos que”. renunciando … deseos mundanos—( Lucas 9:23). El aoristo griego del participio expresa, “renunciando una vez para siempre”. Renunciamos a los deseos mundanos cuando retiramos de ellos nuestro consentimiento, cuando rechazamos el deleite que ellos sugieren, y cuando al acto al cual nos solicitan, decimos que no; los arrancamos de raíces de nuestra alma y mente [San Bernardo, Sermón, 11]. deseos mundanos—El artículo griego expresa “los deseos del mundo”, “todos los deseos mundanos” [Alford] ( Gálatas 5:16; Efesios 2:3; 1 Juan 2:15; 1 Juan 5:19, Joel 5:19). El mundo (kosmos) no llegará a un fin, cuando esta presente edad (eón) o curso de cosas termine. vivamos … templada, y justa, y píamente—el lado positivo del carácter cristiano, así como “renunciando … a los deseos” fué el lado negativo. “Templadamente”, es decir, con dominio de sí, en relación consigo; “justamente”, en relación con nuestro vecino; “píamente”, en relación con Dios (no simplemente amable y justamente, sino algo superior, píamente, con amor y reverencia hacia Dios)). Estos tres comprenden nuestra “disciplina” en la fe y el amor, de los cuales él pasa a la esperanza (v. 13).
13. ( Filipenses 3:20). Esperando—aguardando con constante expectativa (así el griego) y con gozo ( Romanos 8:19). Esto resultará un antídoto a las concupiscencias mundanas y estímulo a “vivir en este presente mundo” conforme a esta expectativa. aquella—Griego, “la” bienaventurada—que trae la bienaventuranza ( Romanos 4:7). esperanza—es decir, el objeto de la esperanza ( Romanos 8:24; Gálatas 5:5; Colosenses 1:5). la manifestación gloriosa—no hay sino un artículo griego con “esperanza” y “manifestación”, lo que indica la íntima conexión entre ellas (siendo realizada la esperanza solamente en la manifestación o aparecimiento de Cristo). Tradúzcase, “La bendita esperanza y manifestación de la gloria” (véase Nota, v. 11). La palabra griega por “manifestación” aquí se traduce “resplandor” en 2 Tesalonicenses 2:8. Así como su “venida” (griego, parousƒa) expresa el hecho; así “resplandor, aparición” o “manifestación” (epifaneía) expresa su visibilidad personal cuando venga. del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo—No hay sino un artículo griego para “Dios” y “Salvador”. lo que indica que ambas palabras son predicadas de uno y el mismo Ser. “De aquel que es a la vez el gran Dios y nuestro Salvador”. También (2), “aparición” (epifaneía) nunca es usada por Pablo refiriéndose a Dios el Padre ( Juan 1:18; 1 Timoteo 6:16), o aun a su “gloria” (como explica Alford): se refiere invariablemente a la venida de Cristo, a la cual (en su primer advenimiento, véase 2 Timoteo 1:10) el verbo parecido “apareció” (epefanee) v. 11, se refiere ( 1 Timoteo 6:14; 2 Timoteo 4:1, 2 Timoteo 4:8). También (3) en el contexto (v. 14) no hay referencia al Padre, sino a Cristo solo; y aqui no hay ocasión para referencia al Padre en las exigencias del contexto. También (4) la expresión “gran Dios”, como referido a Cristo, está de acuerdo con el contexto, que se refiere a la gloria de su aparición; así como “el verdadero Dios” se afirma acerca de Cristo en 1 Juan 5:20, Joel 5:20. La frase no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, pero frecuentemente en el Antiguo Testamento. Deuteronomio 7:21; Deuteronomio 10:17, refiriéndose a Jehová, quien, como su Señor manifestado, condujo a los israelitas por el desierto, sin duda la Segunda Persona de la Trinidad. Los creyentes ahora aguardan la manifestación de su gloria, por cuanto ellos han de participar en ella. Aun la explicación sociniana, que hace que “el gran Dios” sea el Padre, “nuestro Salvador” el Hijo, coloca a Dios y Cristo sobre igual relación con “la gloria” de la futura aparición: un hecho incompatible con la idea de que Cristo no es divino; en efecto, sería blasfemia el vincular así a una mera criatura con Dios.
14. se dió a sí mismo—“El enérgico a sí mismo, su ser entero, el don más grande jamás dado, no debe perderse de vista”. por nosotros—Griego, “a favor de nosotros”. para redimirnos—libertarnos de la esclavitud, pagando el precio de su sangre preciosa. Imagen muy apropiada usada al dirigirse a esclavos (vv. 9, 10). de toda iniquidad—la esencia del pecado. es decir, “la transgresión de la ley”: en servidumbre a la cual estábamos hasta entonces. El propósito de su redención fué redimirnos, no sólo de la condena, sino del ser de toda iniquìdad. Así se vuelve atrás a la “enseñanza” en justicia, o el efecto disciplinario de la gracia de Dios que trae salvación (vv. 11, 12). pueblo propio—peculiarmente suyo, como lo fué Israel antiguamente. celoso—en hacer y promover “buenas obras”.
15. con toda autoridad—Tradúzcase. “Autoritativamente”, o con toda autorización. Nadie te desprecie—Habla con tal vigor como para exigir respeto ( 1 Timoteo 4:12). Adviértelos con tal autoridad que ninguno se considere superior a la necesidad de la admonición. [Tittmann, Synonyms of New Testament].
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​titus-2.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 2Vers. 1-15. INSTRUCCIONES A TITO: COMO EXHORTAR A DIFERENTES CLASES DE CREYENTES: LA GRACIA DE DIOS EN CRISTO, NUESTRO GRAN IMPULSO A VIVIR PIAMENTE.
1. Empero tú-en contraste con los seductores reprobados estigmatizados en el cap. 1:11, 15, 16. “El trata más de exhortaciones porque los atentos a cuestiones inútiles necesitan principalmente ser llamados de nuevo al estudio de una vida santa, moral; porque nada alivia tan eficazmente la curiosidad errante de los hombres como el ser traídos a reconocer aquellos deberes en los cuales deberían ejercitarse” [Calvino]. habla-sin limitación; en contraste con el cap. 1:11, “es preciso taparles la boca”. doctrina-“instrucción”. “enseñanza”.
2. templados-“sobrios”; traducido “solícitos”, como sólo pueden serlo hombres sobrios, 1Ti 3:2. graves-serios; portándose con reverente corrección. prudentes-“dominándose a sí mismos”: “discretos” [Alford] (cap. 1:8; 1Ti 2:9). fe … caridad … paciencia-combinadas en 1Ti 6:11. “Fe, esperanza, caridad” (1Co 13:13). “Paciencia”, griego, “perseverancia duradera”, es acompañante de la “esperanza”, y sostenida por ella. (1Co 13:7; 1Th 1:3). Es la gracia que especialmente les asienta a los hombres ancianos, por ser fruto de una experiencia madura resultante de pruebas vencidas (Rom 5:3). porte-conducta. santo-más bien, “reverente”; “como conviene a mujeres consagradas a Dios” [Wahl]: siendo por nuestra vocación cristiana sacerdotizas a Dios (Eph 5:3; 1Ti 2:10). “Observando el decoro sagrado” [Bengel]. no calumniadoras-pecado dominante de algunas mujeres ancianas. no dadas a mucho vino-el vicio dominante de los cretenses (cap. 1:12). Lit., “esclavizadas a mucho vino”. El afecto al vino es esclavitud (Rom 6:16; 2Pe 2:19). maestras-en privado: no en público (1Co 14:34; 1Ti 2:11-12); influyendo para bien en las mujeres más jóvenes mediante el precepto y el ejemplo.
4. a ser prudentes-Griego, “dominadoras de sí mismas”, “discretas”; la misma palabra griega como en el v. 2, “templados”. Mas véase Nota; véase Nota, 2Ti 1:7. Alford, pues traduce: “Que enseñen (amonesten en su deber) a las mujeres jóvenes a ser amadoras de sus esposos”, etc. (la base de toda felicidad doméstica). Fué prudente que Tito, hombre joven, amonestase a las mujeres jóvenes, no directamente, sino por medio de las mujeres de más edad.
5. tengan cuidado de la casa-como “guardianas de la casa”, como expresa la palabra griega. Los manuscritos más antiguos leen, “Trabajadoras en casa”; activas en los deberes domésticos (Pro 7:11; 1Ti 5:13. buenas-bondadosas, beneficas (Mat 20:15; Rom 5:7; 1Pe 2:18). No insolentes ni mezquinas, aunque frugales como amas de casa. sujetas-más bien, “sumisas”, como se traduce el griego. Véase Notas, Eph 5:21-22, Eph 5:24. sus maridos-enfático, “sus propios esposos”, señalando el deber de sumisión que les deben por ser sus propios esposos (Eph 5:22; Col 3:18). no sea blasfemada-“que no se hable mal de la Palabra de Dios”. Que ningún oprobio sea echado sobre el evangelio, por las inconsecuencias de los que lo profesan (vv. 8, 10; Rom 2:24; 1Ti 5:14; 1Ti 6:1). “Si no somos virtuosas, la blasfemia caerá por intermedio nuestro en la fe”. [Teofilacto].
6. mancebos-Griego, “hombres más jóvenes”. comedidos-Griego, “a ser de mente sobria”. “Que se dominen a sí mismos”. [Alford]. “Nada es tan difícil a esta edad como dominar los placeres y locuras”. [Crisóstomo].
7. en todo-respecto a todas las cosas. por ejemplo-aunque no eres sino joven tú también. Toda enseñanza es inútil si el ejemplo del maestro no confirma su palabra. en doctrina-en tu enseñanza ministerial (mostrando) integridad, es decir, pureza de motivo sin contaminar de tu parte (véase 2Co 11:3), como para ser “ejemplo” a todos. Así como “gravedad”, etc., se refiere a Tito, así también “integridad”; aunque, sin duda, la integridad de la doctrina seguramente seguirá como consecuencia de que el ministro cristiano sea él mismo de integridad sencilla e incorrupta. gravedad-seriedad y formalidad en presentar la verdad.
8. Palabra sana-conversación en sus ministraciones públicas y privadas. el adversario-lit., “el de la parte contraria” (cap. 1:9; 2Ti 2:25), sea pagano, sea judío. se avergüence-sea confundido por el poder de la verdad y la inocencia (véase vv. 5, 10; 1Ti 5:14; 1Ti 6:1). mal ninguno-en nuestros actos o conducta. de vosotros-Así uno de los manuscritos más antiguos. Otros muy antiguos leen, “de nosotros” los cristianos.
9. siervos-“esclavos”. agraden en todo-“que den satisfacción”. [Alford]. Que tengan el celoso deseo de ganar la benevolencia del amo, deseo que anticipará el deseo del amo, y que hará aun más de lo que se les exige. El motivo por la frecuente repetición de consejos a los esclavos a que fuesen sumísos (Eph 6:5. etc.; Col 3:22; 1Ti 6:1, etc.; 1Pe 2:18) era que en ninguna clase social había más peligro de que fuese mal entendida la doctrina de la igualdad y libertad espirituales de los cristianos, que en la de los esclavos. Era natural que el esclavo que había llegado a ser cristiano, se olvidara de su posición y se colocase sobre el mismo nivel social que su amo. De ahí el mandato que cada uno permaneciera en la esfera en la cual estaba cuando se convirtió (1Co 7:20-24). no respondones-en contradicción al amo: así el griego, “no contradictores”. [Wahl].
10. No defraudando-“No rateando”; griego, “no apropiando para sí” lo que no le pertenece a uno. Quiere decir, “retener” fraudulentamente (Act 5:2-3). mostrando-manifestando en hechos palpables.. toda-la que sea posible. buena lealtad-realmente buena; no en mera apariencia (Eph 6:5-6; Col 3:22-24). “Los paganos no juzgan la doctrina de los cristianos por medio de la doctrina, sino por medio de las acciones y la vida del cristiano”. [Crisóstomo]. Los hombres escribirán, pelearán y aun morirán por su religión; pero ¡cuán pocos viven por ella! Tradúzcase: “Para que adornen en todo la doctrina de nuestro Salvador Dios”, es decir, Dios el Padre, autor original de la salvación (véase Nota, 1Ti 1:1). Dios se digna de que su doctrina evangélica sea adornada por esclavos, los que no son considerados por el mundo como mejores que las bestias de carga. “Aunque sea rendido el servicio a un amo terrenal, la honra redunda a Dios, puesto que la buena voluntad del siervo emana del temor de Dios”. [Teofilacto]. Aun los esclavos, tan bajo como es su estado, no deberían creer que la influencia de su ejemplo sea asunto sin importancia a la religión: ¡cuánto más los que están en posición elevada! El amor de Dios en ser “nuestro Salvador” es el motivo más potente por el cual adornemos su doctrina con nuestras vidas. Esta es la fuerza del “porque” en el v. 11.
11. la gracia de Dios-el favor gratuito de Dios en el plan de la redención. se manifestó-Griego, “se le hizo aparecer” o “manifestarse” (Isa 9:2; Luk 1:79), “ha sido manifestada” (cap. 3:4), después de haber quedado escondida en los consejos amorosos de Dios (Col 1:26; 2Ti 1:9-10). Se ilustra la imagen en Act 27:20. La gracia de Dios ahora ha sido incorporada en Jesús, “el resplandor de la gloria del Padre”, manifestado como el “Sol de justicia”, “la Palabra hecha carne”. La dispensación evangélica, pues, es llamada “el día” (1Th 5:5, 1Th 5:8; hay una doble “aparición”, la de la “gracia” aquí, la de la “gloria”, v. 13; véase Rom 13:12). “La gracia salvadora a todos los hombres se manifestó” (1Ti 2:4; 1Ti 4:10). Por esto Dios se llama “nuestro Salvador” (v. 10). El mismo nombre Jesús quiere decir lo mismo. a todos-de quienes Pablo enumeró las diferentes clases (vv. 2-9): aun a esclavos; a nosotros los gentiles, alguna vez extranjero y alejados de Dios. De ahí viene nuestra obligación a todos los hombres (cap. 3:2).
12. Enseñándonos-Griego, “disciplinándonos”. La gracia emplea la disciplina, y se comunica en conexión con castigos disciplinarios (1Co 11:32; Heb 12:6-7). La educación que recibe el cristiano de parte de “la gracia” de Dios, es a menudo una disciplina dolorosa para la carne y sangre; como la disciplina que necesitan los niños. La disciplina que la gracia emplea, nos enseña a negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, y a vivir sobria, justa y píamente en el presente mundo (griego, edad o curso de cosas) donde hace falta semejante disciplina de sí mismo, ya que su espíritu se opone a Dios (cap. 1:12, 16; 1Co 1:20; 1Co 3:18-19); en el mundo venidero podemos satisfacer todo deseo sin necesidad de la disciplina de nosotros mismos, porque allí todos los deseos serán conformes a la voluntad de Dios. que-Griego, “a fin de que”; el fin de la “disciplina” es “a fin de que vivamos sobriamente”, etc. Este punto se pierde en la traducción, “enseñándonos que”. renunciando … deseos mundanos-(Luk 9:23). El aoristo griego del participio expresa, “renunciando una vez para siempre”. Renunciamos a los deseos mundanos cuando retiramos de ellos nuestro consentimiento, cuando rechazamos el deleite que ellos sugieren, y cuando al acto al cual nos solicitan, decimos que no; los arrancamos de raíces de nuestra alma y mente [San Bernardo, Sermón, 11]. deseos mundanos-El artículo griego expresa “los deseos del mundo”, “todos los deseos mundanos” [Alford] (Gal 5:16; Eph 2:3; 1Jo 2:15-17; 1Jo 5:19). El mundo (kosmos) no llegará a un fin, cuando esta presente edad (eón) o curso de cosas termine. vivamos … templada, y justa, y píamente-el lado positivo del carácter cristiano, así como “renunciando … a los deseos” fué el lado negativo. “Templadamente”, es decir, con dominio de sí, en relación consigo; “justamente”, en relación con nuestro vecino; “píamente”, en relación con Dios (no simplemente amable y justamente, sino algo superior, píamente, con amor y reverencia hacia Dios)). Estos tres comprenden nuestra “disciplina” en la fe y el amor, de los cuales él pasa a la esperanza (v. 13).
13. (Phi 3:20-21). Esperando-aguardando con constante expectativa (así el griego) y con gozo (Rom 8:19). Esto resultará un antídoto a las concupiscencias mundanas y estímulo a “vivir en este presente mundo” conforme a esta expectativa. aquella-Griego, “la” bienaventurada-que trae la bienaventuranza (Rom 4:7-8). esperanza-es decir, el objeto de la esperanza (Rom 8:24; Gal 5:5; Col 1:5). la manifestación gloriosa-no hay sino un artículo griego con “esperanza” y “manifestación”, lo que indica la íntima conexión entre ellas (siendo realizada la esperanza solamente en la manifestación o aparecimiento de Cristo). Tradúzcase, “La bendita esperanza y manifestación de la gloria” (véase Nota, v. 11). La palabra griega por “manifestación” aquí se traduce “resplandor” en 2Th 2:8. Así como su “venida” (griego, parousƒa) expresa el hecho; así “resplandor, aparición” o “manifestación” (epifaneía) expresa su visibilidad personal cuando venga. del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo-No hay sino un artículo griego para “Dios” y “Salvador”. lo que indica que ambas palabras son predicadas de uno y el mismo Ser. “De aquel que es a la vez el gran Dios y nuestro Salvador”. También (2), “aparición” (epifaneía) nunca es usada por Pablo refiriéndose a Dios el Padre (Joh 1:18; 1Ti 6:16), o aun a su “gloria” (como explica Alford): se refiere invariablemente a la venida de Cristo, a la cual (en su primer advenimiento, véase 2Ti 1:10) el verbo parecido “apareció” (epefanee) v. 11, se refiere (1Ti 6:14; 2Ti 4:1, 2Ti 4:8). También (3) en el contexto (v. 14) no hay referencia al Padre, sino a Cristo solo; y aqui no hay ocasión para referencia al Padre en las exigencias del contexto. También (4) la expresión “gran Dios”, como referido a Cristo, está de acuerdo con el contexto, que se refiere a la gloria de su aparición; así como “el verdadero Dios” se afirma acerca de Cristo en 1Jo 5:20. La frase no aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, pero frecuentemente en el Antiguo Testamento. Deu 7:21; Deu 10:17, refiriéndose a Jehová, quien, como su Señor manifestado, condujo a los israelitas por el desierto, sin duda la Segunda Persona de la Trinidad. Los creyentes ahora aguardan la manifestación de su gloria, por cuanto ellos han de participar en ella. Aun la explicación sociniana, que hace que “el gran Dios” sea el Padre, “nuestro Salvador” el Hijo, coloca a Dios y Cristo sobre igual relación con “la gloria” de la futura aparición: un hecho incompatible con la idea de que Cristo no es divino; en efecto, sería blasfemia el vincular así a una mera criatura con Dios.
14. se dió a sí mismo-“El enérgico a sí mismo, su ser entero, el don más grande jamás dado, no debe perderse de vista”. por nosotros-Griego, “a favor de nosotros”. para redimirnos-libertarnos de la esclavitud, pagando el precio de su sangre preciosa. Imagen muy apropiada usada al dirigirse a esclavos (vv. 9, 10). de toda iniquidad-la esencia del pecado. es decir, “la transgresión de la ley”: en servidumbre a la cual estábamos hasta entonces. El propósito de su redención fué redimirnos, no sólo de la condena, sino del ser de toda iniquìdad. Así se vuelve atrás a la “enseñanza” en justicia, o el efecto disciplinario de la gracia de Dios que trae salvación (vv. 11, 12). pueblo propio-peculiarmente suyo, como lo fué Israel antiguamente. celoso-en hacer y promover “buenas obras”.
15. con toda autoridad-Tradúzcase. “Autoritativamente”, o con toda autorización. Nadie te desprecie-Habla con tal vigor como para exigir respeto (1Ti 4:12). Adviértelos con tal autoridad que ninguno se considere superior a la necesidad de la admonición. [Tittmann, Synonyms of New Testament].
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​titus-2.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Tito 2:1 . Pero tú di lo que conviene a la sana doctrina. Justo al revés de esos hombres de lengua, que recitan fábulas, en lugar de dar la hermosa ilustración de la verdad, que "cuando no tiene adornos es la que más adorna". Las inferencias y conclusiones de un predicador deben recomendarse a la conciencia de todo hombre a los ojos de Dios.
Tito 2:2 . Que los ancianos estén sobrios. Permítales que revisen con calma su relación con el tiempo como decreciente y lo que se relaciona con la eternidad como cada vez más importante. Graves en sabiduría, templados en hábitos, sanos en la fe, dudosos de opiniones novedosas, viviendo en caridad con todos y corriendo pacientemente su carrera bajo todas las enfermedades.
Tito 2:3 . Las ancianas también deben ser santas, sabias y adornadas con todas las virtudes maternas. No falsos acusadores, μη διαβολους, no demonios, detractores de personajes ausentes, y olvidadizos de que al hacerlo están dibujando su propio retrato. No es dado a mucho vino. 1 Timoteo 3:3 .
Las montañas de Creta fueron favorables al cultivo de la vid. El vino era la bebida común y lo suficientemente apto para hacerlos locuaces. Las matronas deben estudiar el retrato de la mujer virtuosa, finamente pintado por la mano de Salomón. Proverbios 31:10 ; Proverbios 31:31 .
Tito 2:4 . Para que, siendo ellos mismos sabios y prudentes, enseñen a las jóvenes a ser sobrias e inculquen las máximas de la sabiduría y la laboriosidad. Recomendaría las restricciones de la Sra. Hannah More sobre la educación femenina, pero están escritas para personas en los niveles más altos de la vida. A las niñas pobres de las escuelas dominicales se les debe enseñar que no tienen nada en qué confiar más que en sus dos manos; ya las hijas de comerciantes, a las que se les enseñó a bailar, a la música, a la pintura y al francés, desde las primeras edades, se les debería enseñar a considerar si el producto del comercio de sus maridos puede financiar sus paseos y giras de placer. Lord Bacon observa: "Si un hombre desea prosperar, debe vivir con dos tercios de sus ingresos". Esto es prudente; porque pueden producirse bajas.
Tito 2:6 . Asimismo, los jóvenes exhortan a ser sobrios. Dejar las cosas infantiles, evitar las puerilidades y seguir la piedad, primera y principal excelencia. Enséñeles a honrar a sus padres, a amar a sus ministros, a ser diligentes en los negocios, a buscar el conocimiento de su profesión en la vida y un entendimiento de la verdad tal como es en Jesús.
Deben velar contra los vicios que destruyen miríadas y buscar las virtudes opuestas. Deben tener cuidado de no formar conexiones prematuras e imprudentes y consultar a sus padres y pastores. El que anda con sabios será sabio, pero el compañero de necios será destruido. Que se asocien con el pueblo del Señor y frecuentan la santa comunión desde los primeros años.
Tito 2:7 . Muéstrate en todo modelo de buenas obras, como en 1 Timoteo 4:12 . De lo contrario, se desprecia el ministerio de un hombre, al estar íntimamente asociado con su carácter. Las mujeres, el vino y el oro, la tríada de ruina para los ministros, no solo deben evitarse, sino que el efod que cubre sus vestiduras debe contener el pectorum, embellecido con piedras preciosas, todas las gracias del Espíritu Santo.
Entonces, con vida y con el lenguaje sano, según los oráculos de Dios, avergonzará al libertino y cerrará la boca a todos los que se oponen a la verdad y la justicia. En efecto, debe estudiar el arte de ganar almas.
Tito 2:9 . Exhorta a los siervos a ser obedientes. Ver Efesios 6:5 .
Tito 2:11 . La gracia de Dios que trae la salvación se ha manifestado a todos los hombres. En consecuencia, los vicios, después de la luz, no deberían existir más. Gracia es una palabra feliz para designar el evangelio y se usa a menudo; como, el evangelio de la gracia de Dios, y la palabra de gracia. Este evangelio brilla como el sol, iluminando al mundo con sus rayos.
San Jerónimo convierte las palabras, Misericordia Dei salutifera, la misericordia de Dios que confiere la salvación. Cuando el alba de lo alto amaneció por primera vez en la iglesia, Zacarías e Isabel cantaron este himno: “Para que, librados de las manos de nuestros enemigos, le sirvamos sin temor, en santidad y justicia delante de él, todos los días de nuestras vidas." Lucas 1:74 .
El evangelio nos trae la salvación de las tinieblas del presente mundo malo, una salvación de la condenación y el miedo, dándonos el conocimiento de la salvación por la remisión de los pecados y todas las demás bendiciones del nuevo pacto. La versión autorizada no es exacta aquí; la lectura literal del griego es: "Porque la gracia de Dios, que salva a todos los hombres, apareció o resplandeció".
Tito 2:13 . Esperando esa esperanza bienaventurada, el Señor Jesucristo, que es para el alma como ancla, segura y firme. Hebreos 6:18 . La gloriosa aparición del gran Dios, y [incluso] nuestro Salvador Jesucristo.
Launay, en su excelente crítica de la Biblia, ed. Ginebra, 1667, dice L 'apparition de la gloire du grand Dieu, qui est notre Sauver. La manifestación de la gloria del gran Dios, que es nuestro Salvador. Pablo habla aquí como los oráculos de la verdad, con respecto a la gloria de Cristo que iba a ser revelada. Isaías 40:5 .
Y mirarán a aquel a quien traspasaron. Zacarías 12:10 . San Juan se refiere a estas palabras, y en el mismo sentido. También los que lo traspasaron llorarán a causa de él. Apocalipsis 1:7 . Ah, Sociniano, ¿dónde está el fundamento de tu fe? Toda tu filosofía no es más que una vana conspiración contra "el Señor de la gloria".
Tito 2:14 . Quien se dio a sí mismo por nosotros, como sacrificio expiatorio, como rescate y precio de nuestra redención. Él, el HIJO de DIOS, él, el GRAN DIOS, libremente se dio a sí mismo en rescate por nosotros, los esclavos del pecado y de la muerte. Eso dijo en su oración de sacrificio. “Por ellos me santifico”, como víctima sin mancha para el altar. Aquí resplandece su deidad: si hubiera sido una criatura, habría sido propiedad de su Creador y no a su disposición. El regalo es aceptado, si hay una mente dispuesta.
Para redimirnos de toda iniquidad, mediante una satisfacción ofrecida a la justicia divina, por nuestra ruptura y rebelión; y nos justifica por el rociado de su sangre, para limpiar nuestra conciencia de obras muertas, y para limpiarnos en todas las formas y el poder de la gracia santificante. ¡Cuán preferible es esta sana doctrina a las fábulas del Talmud judío!
Y purificar para sí a un pueblo peculiar, por el bautismo y por la gracia del pacto. También por sentimientos y búsquedas “peculiares” de la iglesia, un pueblo que disfruta de las perpetuas riquezas de la gracia y que son peculiarmente del Señor. Balaam dijo: "El pueblo habitará solo, y no será contado con las naciones". Peculiar en el disfrute de promesas, consuelos y esperanzas desconocidas para el mundo. El siríaco dice: "un pueblo nuevo"; es decir, un nuevo Israel de Dios, y los hizo hijos de las promesas.
Celoso de las buenas obras. El amor de Dios nos obligará a amar a nuestro prójimo y a hacer todo lo posible por su salvación. Sí, y en todas las formas de caridad hacia los cuerpos de los hombres en limosnas, escuelas, misiones y con toda buena voluntad mutua. San Pablo fue muy leído en los mejores autores griegos, cinco de los cuales, Plutarco, Licurgo, Foción, Diodoro Siculo y Estrabón, casi usan las mismas palabras de nuestro apóstol. Vide Poli.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Titus 2:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​titus-2.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Estas cosas habla, exhorta y reprende con toda autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie.
Ver. 15. Nadie te desprecie ] περιφρονειτα Nemo te plus sapere ausit. O tener ocasión de creerse más sabio que tú. No dice, a 1 Timoteo 4:12 ; "Nadie desprecie tu juventud", porque Tito era (probablemente) mayor que Timoteo. El Sr. Calvin piensa que estas palabras se dirigen a la gente; son, en su mayor parte, de oídos delicados y no pueden soportar palabras sencillas de mortificación.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Titus 2:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​titus-2.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
La gracia de la salvación y su poder santificador.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​titus-2.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Estas cosas habla, exhorta y reprende con toda autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie.
Fue una feliz elección la que hizo de este pasaje, con la excepción del último versículo, la lección de la epístola para la fiesta de Navidad; porque aunque el milagro de la Navidad en sí mismo no se discute, sin embargo, la gloria de la salvación que apareció en el Bebé de Belén con todas sus consecuencias se presenta aquí de una manera que la hace valiosa para toda la pera. El apóstol escribe: Porque ha aparecido la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres.
Así dice el apóstol la razón, el motivo, que debe impulsar a los cristianos de todos los niveles a vivir una vida conforme a la voluntad de Dios. Apareció, se manifestó, brilló sobre el mundo, como la estrella de la mañana después de la mayor oscuridad de la noche, la gracia de Dios. Los paganos fueron cubiertos con las tinieblas de su idolatría, y los judíos fueron cegados por la insensatez de su doctrina de las obras.
Pero así como el sol penetra a través de la niebla, las nubes y las tinieblas, y llena el mundo entero de maravillosa gloria, así resplandeció la gracia de Dios en Cristo Jesús en la persona de Jesucristo de Nazaret, nacido en Belén. Al traer salvación a todos los hombres, se reveló esta gracia, este favor gratuito de Dios. Esta gracia trae sanidad en la enfermedad del pecado; trae liberación en peligro de condenación.
Nadie está excluido de la gracia que existe en Cristo Jesús; porque ha aparecido a todos los hombres, todos ellos, sin una sola excepción, incluidos en la misericordiosa voluntad de Dios. Nota: Este pensamiento de la universalidad de la gracia debería inspirar a los cristianos a ser más infatigables en la difusión de la gloriosa noticia que contiene la maravillosa salvación en Cristo y por medio de él.
El apóstol ahora muestra qué prueba de fe sigue el conocimiento contenido en el anuncio de la gracia de Dios: Educándonos para que, negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, vivamos con sensatez, rectitud y santidad en este mundo. El apóstol considera ambos lados de la vida de un cristiano al presentarnos la gracia de Dios como educador. Tan pronto como los milagros que se nos anuncian en las grandes fiestas y a lo largo del año llenen nuestro corazón con la gozosa certeza de nuestra salvación, con la fe en Jesús, nuestro Salvador, el recuerdo continuo de estas bendiciones educará o capacitará ejercerá disciplina sobre nosotros, haciéndonos ansiosos por seguir la santificación en el temor de Dios.
La gracia de Dios engatusa, estimula, inspira, nos da la fuerza para negar y rechazar toda impiedad, todos los deseos y concupiscencias de este mundo. La vida del cristiano consiste, por un lado, en una renuncia y un rechazo incesante de todo aquello que tiende a obstaculizar su desarrollo al servicio de la gracia de Dios. Con la fe en esta gracia viviendo en el corazón del creyente, la batalla en su corazón sólo puede tener un final, a saber, una victoria completa para el Espíritu de Dios.
Es por su poder que los cristianos, por otro lado, están capacitados para vivir una vida de auto-dominio sensible, de integridad y de piedad en este mundo actual. Con respecto a su propia persona, el cristiano vivirá para controlar todos los deseos y tentaciones de su carne; con respecto a su prójimo, llevará una vida de rectitud y rectitud que se abstiene de hacerle ningún daño; con respecto a Dios, se conducirá para temer, amar y confiar en Él sobre todas las cosas, para honrarlo y ser obediente a Él. En estas obras excelentes y dignas de alabanza, los cristianos se ejercitarán con todo anhelo y paciencia, mientras dure la vida presente.
La perfección plena y definitiva de la santidad se encontrará y será dada a los creyentes en la vida venidera: esperando la esperanza bienaventurada y la revelación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Cristo Jesús, que se entregó a sí mismo en nuestro lugar, para para redimirnos de toda maldad y purificar para sí un pueblo agradable, celoso de buenas obras. Mientras que los cristianos llevan sus vidas aquí en la tierra en el recuerdo continuo de la gracia de Dios y las maravillosas bendiciones que les han dado, también viven en una firme esperanza, definitivamente están esperando la revelación del objeto de sus esperanzas.
Es una esperanza bienaventurada de gloria lo que tienen, es una expectativa feliz y gloriosa que llena sus corazones, porque Aquel, por cuya segunda venida están suspirando, posee gloria celestial en medida infinita. En su venida, esta gloria se revelará ante los ojos asombrados y asombrados de todos los hombres. Será una gloria tanto del gran Dios como de nuestro Salvador Jesucristo. Aquel que es Dios desde la eternidad con el Padre, Aquel que, en la plenitud de los tiempos, tomó sobre Sí nuestra propia carne y sangre para ganarnos la salvación, Aquel que ahora, según esta naturaleza humana, ha sido exaltado a la diestra de Dios, volverá en gloria para el juicio de toda la humanidad.
Así, la expectativa de los cristianos mira hacia el momento en que verán a su Redentor, que obtuvo una salvación completa para todos los hombres, en su gloria divina. Pablo dice definitivamente que la salvación se obtiene y está preparada para todos los hombres: quien se entregó a sí mismo por nosotros, en nuestro lugar. Jesucristo se ofreció a Sí mismo, entregó Su vida, como nuestro Sustituto. Con amor y misericordia inefables e inalcanzables, Él trajo este sacrificio de Su propio cuerpo y vida en nuestro lugar, para salvarnos de una muerte segura y condenación, ya que éramos por naturaleza hijos de ira.
Él pagó el precio de la redención, Su sangre, Su vida, cuya preciosidad divina era tan grande que sobrepasaba los pecados del mundo entero. Así nos ha redimido de la iniquidad en la que fuimos atrapados por la naturaleza, de la injusticia y transgresión que caracterizaron toda nuestra vida. En virtud, por el poder de la redención de Cristo, yo ya no estoy en el poder del pecado y la transgresión.
Somos liberados de su poder, somos limpiados de su inmundicia. Ahora somos un pueblo peculiar, pertenecemos a nuestro Salvador en virtud de Su obra vicaria, se me ha imbuido de Su poder para resistir el pecado. Junto con todos los demás creyentes, con quienes formamos la comunión de los santos, la santa Iglesia cristiana, el pueblo de Dios, luchamos por la santificación y la renovación de la imagen de Dios en nosotros. Somos estudiosos, diligentes, celosos en las buenas obras; es nuestro constante esfuerzo por sobresalir en una vida de amor tal que complazca a nuestro Padre celestial.
En cuanto a este maravilloso resumen de la doctrina cristiana, el apóstol ahora acusa a Tito: Estas cosas cuentan, exhortan y reprenden con toda autoridad; que nadie te desprecie. Aquí se mencionan las tres partes principales del trabajo de un ministro. Tito debe hablar, proclamar, enseñar, exponer la doctrina, participar en esta obra sin cansarse. A esto debe agregar una exhortación ferviente, urgente y estimulante, que diga a sus oyentes lo que la Palabra de Dios espera de cada uno de ellos en todas las situaciones y condiciones de la vida.
Y si alguno de ellos se vuelve culpable de algún mal o se declara en contra de la verdad, debe estar convencido de su error, para que pueda conocer la verdad en todas sus partes. Este triple deber recae sobre Tito, incluso si una timidez natural, posiblemente debido a su juventud, tienda a detenerlo. Como ministro del Señor, está revestido de autoridad desde arriba y hablará la Palabra con poder.
Sin embargo, para que esta consideración no tienda a interferir con el libre ejercicio de sus deberes, el apóstol agrega: Nadie te desprecie. Ver 1 Timoteo 4:12 . Si un pastor hace el trabajo de su llamado al enseñar, exhortar y reprender correctamente, entonces los oyentes deben aceptar la Palabra con toda obediencia mansa y no despreciar el mensaje debido a la edad del predicador.
Un ministro de Jesucristo, en lo que concierne a su oficio, es un representante de Dios, y debe ser tratado como tal siempre que predique la verdad de las Escrituras sin ninguna mezcla de doctrinas y opiniones humanas.
Resumen. El apóstol le da a Tito instrucciones sobre la manera de tratar con los hombres y mujeres de edad, en cuanto a las instrucciones que deben darse a los jóvenes y esclavos, basando sus exhortaciones en la gloriosa revelación de la gracia de Dios, la redención vicaria de Cristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​titus-2.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
En contraste con la vanidad de los demás, como en los versículos anteriores, Tito le ha impuesto su responsabilidad personal: "Pero tú habla lo que conviene a la sana doctrina". El "sonido" tiene la fuerza de ser completamente saludable, por lo tanto bien equilibrado según la verdad de Dios. Y debe hablar por el bien de los demás. En primer lugar, se señala a los ancianos por estar influenciados por la verdad. Un anciano puede no estar calificado como anciano, pero sin embargo también debe ser sobrio, no ligero ni frívolo; grave, que indica una deliberación tranquila; templado, no dogmático ni intolerante; sanos en la fe, en el amor, en la paciencia, porque la plena salud en estas cosas es evidencia de la madurez adecuada.
Como hemos visto, el anciano debe tener ese carácter moral; pero es lo mismo que se debe instar a todos los ancianos. De hecho, es un verdadero carácter cristiano, del cual los ancianos deberían ser ejemplos especiales.
Las ancianas debían mostrar una conducta adecuada a las cosas sagradas. Si hay una diferencia aquí en la amonestación a ellos en comparación con los hombres, es debido a las tendencias y peligros especiales en cada caso. Los sentimientos fuertes pueden incitar a una mujer mayor a acusar a otra injustamente. Y no debería complacer sus gustos naturales con demasiada libertad. En el lado positivo está el carácter precioso de ser "maestros de cosas buenas".
"No es aquí tanto la enseñanza de las Escrituras como la enseñanza de la conducta y el carácter moral, para lo cual, por supuesto, la Escritura es la única base adecuada y, por lo tanto, debe usarse correctamente en tal enseñanza.
Sin las Escrituras, no podrían enseñar correctamente a las mujeres jóvenes; aunque esto no debe ser una mera enseñanza académica, sino para tener efecto en la sabiduría sobria en sus vidas, para animarlos a amar a sus maridos e hijos. Este es un trabajo sano; porque hay más que suficientes males divisivos en acción, que buscan abrir brechas en la vida familiar, sin que una mujer anciana aumente la fricción. Los jóvenes necesitan su enseñanza sólida y fiel.
Su enseñanza no es sólo por precepto de la Palabra, sino también por ejemplo; porque debemos aprender bien por nosotros mismos lo que deseamos enseñar a los demás. Observe cuán a menudo en Tito hemos instado a la virtud de la discreción, o la sobriedad, que implica actuar con el debido dominio propio y de una manera que se adapte a las circunstancias en las que uno se encuentre. También la pureza (sin mezcla de cosas cuestionables con lo bueno) se enfatiza especialmente para las mujeres jóvenes.
"Guardianes en el hogar" no significa confinarse al hogar, sino mantener ordenada la vida hogareña, porque esta es la esfera especial de la esposa. Y como esta epístola se detiene en lo precioso de la sujeción al debido orden, las jóvenes deben ser obedientes a sus propios maridos. Observe cómo la palabra "poseer" aquí está destinada a animar sus corazones en esto. También es importante, a fin de que la Palabra de Dios (que ella profesa creer) no sea culpada por otros por su falta de sujeción.
En cuanto a los jóvenes, se le dice a Tito que los exhorte a ser sobrios o discretos, como hemos visto antes. Esto, por supuesto, es una virtud que cubre, que concierne a toda la vida. Pero Tito también debe mostrarse como un ejemplo de buenas obras, lo cual es importante por el bien de los jóvenes.
La incorrupción en la doctrina es la honestidad que mantiene inviolada la Palabra de Dios, sin mezclarla con ninguna racionalización de las mentes de los hombres. Para ello, se necesita constantemente el ejercicio del alma, para filtrar cualquier impureza que amenace con corromper la sana doctrina. La gravedad iba a estar en común con los ancianos; y se agrega sinceridad, un recordatorio pertinente para los hombres jóvenes, que pueden tender a volverse un poco laxos y ligeros en cuanto a la verdad, en lugar de considerarla una realidad seriamente preciosa.
Solo el habla sana (es decir, sana y provechosa) es conveniente para el siervo del Señor y para los jóvenes. Cultivemos el hablar de una manera que no pueda ser condenada, porque hay muchas cosas a nuestro alrededor que no son rentables y son peores. Observe aquí cómo el habla sana silenciará la crítica de aquellos que desean oponerse a la verdad, y no les dará ocasión de hablar mal, no de "usted", sino de "nosotros", como es la verdadera traducción. Se puede hablar en contra de los líderes, e incluso de los santos en su conjunto, debido a la indiscreción de algunos que profesan a Cristo.
A los sirvientes (esclavos esclavos) se les dice que sean obedientes a sus amos, y más que esto, que los complazcan bien en toda su conducta y servicio. Si esto es cierto para los esclavos, que no recibieron una recompensa justa, ¡cuánto más en el caso de los empleados a sueldo! Además, incluso si uno se sintiera resentido por la forma en que lo trataron, él no debía responder. Cuán prudente es en estas cosas mantener en guardia nuestros labios.
"No robar": una exhortación tan necesaria hoy como entonces; porque demasiados empleados no tienen escrúpulos en robar pequeñas cosas que pertenecen al empleador. El cristiano debe evitar esto absolutamente; y más bien mostrar verdadera fidelidad, una seriedad en la que el empleador puede confiar plenamente. Esto no es solo por el bien del empleador, sino para adornar la doctrina de Dios. Debemos recordar en todo momento quien es
que estamos aquí para representar. Note la expresión, "Dios nuestro Salvador", que claramente implica la Deidad del Señor Jesucristo. Nuestra conducta debe ser un adorno de la doctrina concerniente a Él.
Ahora, los versículos 11 al 14 nos muestran bellamente lo que es básico para todo carácter y conducta apropiados. La gracia de Dios ha aparecido, trayendo consigo la salvación para todos los hombres. ¡Qué gran contraste es esto con la ley de Dios, que no estaba dirigida a todos los hombres, sino solo a Israel, una ley que también exigía obediencia, pero que no traía salvación: más bien traía condenación! Pero la gracia trae la salvación ilimitada, aunque ciertamente solo se la apropian aquellos que reciben al Señor Jesús como Salvador.
Porque la gracia no sería gracia si se impusiera a alguien. Lo que se da gratuitamente debe recibirse gratuitamente para que sea beneficioso. La gracia es el favor de Dios puro y sin adulterar, el favor de aquellos que se ha demostrado que son tanto culpables como enemigos de Dios. Por supuesto, para recibirlo, uno debe darse cuenta de su necesidad. Ha venido en la persona de Cristo y en virtud del gran sacrificio de Él mismo.
Una vez recibido, tiene un maravilloso poder de enseñanza, como la ley nunca podrá tener. La ley podría mandarnos a hacer el bien, pero no podría enseñarnos a hacerlo. Pero la gracia recibida produce una respuesta tal que hace que uno niegue la impiedad y los deseos mundanos. La primera es la decisión del corazón de no dejar más a Dios fuera de nuestras vidas; el segundo, el juicio propio que rechaza lo que es simplemente atractivo para un mundo engañado y, por lo tanto, apela a los deseos carnales.
Sin embargo, en el lado positivo, la gracia nos enseña a vivir con sobriedad en cuanto a la actitud y el carácter personal de uno; con rectitud, en lo que respecta a su relación con los demás; y piadoso en cuanto a su relación con Dios. Y este no es un ideal que se pueda esperar en el futuro, sino para "este mundo presente". No importa cuán contrario sea el mundo, es aquí y ahora donde la gracia permite una vida fructífera de fe.
Pero también presenta una perspectiva futura de bendición inconmensurable, que el creyente espera con anticipación absolutamente segura. "Esa esperanza bienaventurada" es la venida del Señor Jesús por Sus santos, lo cual, por lo tanto, es una bendición pura. "La manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo" es Su manifestación posterior a todo el mundo con poder y gran gloria. Para muchos esto será una bendición; pero a muchos otros juicio solemne.
La futura venida del Señor Jesús (v. 13) nos recordará vívidamente que Él se entregó una vez por nosotros en un sacrificio precioso, un asunto que será recordado por la eternidad. En otra parte leemos acerca de varios otros objetos de Su gran sacrificio, pero aquí es "para que nos redima de todo desafuero", es decir, de la actitud de obstinación; “y purificarse para sí mismo”, es decir, quitar todas las impurezas, a fin de convertirnos en un pueblo apto para Su propia compañía, Su propia posesión, un pueblo peculiarmente suyo, especial para Él y celoso de las buenas obras. es, por supuesto, aquí el cambio moral logrado por la gracia de Dios a través de la virtud de que Cristo se dio a sí mismo por nosotros. Esto lo hemos visto predominante en este libro.
Tito no sólo debe decir estas cosas, sino también exhortar, es decir, incitar a las almas en cuanto a ellas; y además, reprender lo que es contrario, y hacerlo con toda autoridad, porque está la autoridad de Dios detrás de esto. Cuando el siervo tiene la verdad de Dios para hablar, debe hablar con firme decisión, de modo que no deje la impresión de decir lo que no cree plenamente, y así dar ocasión a otros para despreciarlo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre Titus 2:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​lmg/​titus-2.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La bendita esperanza
Tito 2:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La Segunda Venida de Cristo permanece hasta esta hora como la Bendita Esperanza. Es la lámpara que brilla en un lugar oscuro hasta que amanece y el lucero se levanta en nuestros corazones. Cuando perdemos de vista la Bendita Esperanza del Personal e inminente Retorno de Cristo, nos dejamos en tinieblas. Bien podríamos apagar la luz en una noche oscura y esperar ver con claridad, en lugar de apagar la verdad del regreso del Señor, y esperar ver a través de la oscuridad actual.
1. El regreso del Señor es la esperanza de la Iglesia. Hay personas que imaginan que la Iglesia convertirá al mundo, pero eso es absolutamente contrario a la Palabra de Dios. Según la Biblia, la Iglesia siempre será una minoría sufriente, un pueblo llamado de entre las naciones con una sola esperanza ante sí, y esa, la esperanza del regreso de Cristo. La creciente oscuridad, la desilusión moral, el colapso cívico y social, los rumores de guerras y la angustia de las naciones nunca alteraron la paz de la Iglesia que conoce el hecho de la Bendita Esperanza.
2. El Retorno del Señor es la esperanza de Israel. Durante los dos mil trescientos años desde que los Hijos de Israel fueron llevados cautivos a Babilonia, la nación elegida de Dios ha sido pisoteada bajo los pies de los gentiles. Israel está pagando el precio de su apostasía de la fe y de la crucifixión de nuestro Señor. Sin embargo, no será para siempre que la ira de Dios se encienda contra su pueblo. El Señor le prometió a Israel el perdón nacional.
Una nación nacerá en un día. En ese momento, su corazón quedará limpio y sus manos se lavarán con agua pura. Dios también prometió la restauración nacional de su pueblo. Vienen del este, del oeste, del norte, del sur, de todas las naciones adonde han sido arrojados, y vienen a vivir en su propia tierra. Dios también ha prometido la bendición nacional mundial que será Israel en el día del regreso de Cristo.
Entonces los gentiles vendrán a su luz, y los reyes al resplandor de su nacimiento. Dios, a través de su pueblo Israel, cubrirá el mundo con el conocimiento del Señor, como las aguas cubren el mar.
3. El regreso del Señor es la esperanza de la tierra física. La tierra y las bestias sobre la tierra están bajo maldición. Están gimiendo y sufriendo dolores de parto hasta el día de hoy. Sin embargo, Dios ha prometido que la tierra será llevada a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. El labrador alcanzará al segador, al sembrador de semilla, al que está recogiendo el grano. Los montes se derretirán con vino nuevo.
En lugar de la espina crecerá el abeto, en lugar de la zarza, el mirto. El león y el oso comerán junto con la vaca y el buey. "No dañarán ni destruirán en todo Mi santo monte".
I. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO UNA ESPERANZA PURIFICADORA ( 1 Juan 3:1 )
"Todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, como él también es puro".
1. El siervo malvado ( Mateo 24:44 ). Aquí tenemos la historia del siervo malvado que dijo: "Mi señor tarda en venir". El resultado fue que el sirviente comenzó a comer y beber con los borrachos. Vino el señor, cortó a ese siervo en pedazos y le asignó su porción con los hipócritas. "Habrá llanto y crujir de dientes". Siempre ha sido verdad: el cristiano, o la Iglesia que se olvida de la Bendita Esperanza y pospone el regreso del Señor, inevitablemente se volverá centrada en el mundo y carnal en su vida.
2. El llamado a una vida santa. En Colosenses 3:3 leemos de esa Bendita Esperanza, y en Colosenses 3:5 se da la amonestación de que mortifiquemos a nuestros miembros que están sobre la tierra. A medida que el mensaje de la segunda venida de Cristo se apodera del alma, el creyente deja a un lado la ira, la ira, la malicia, la blasfemia, la comunicación sucia y la mentira unos a otros.
3. El poder de la Bendita Esperanza. En 2 Corintios 5:9 , se registran las palabras de Pablo, en las que dice: "Por tanto, trabajamos, para que, presentes o ausentes, seamos aceptados por él". Cuando el inminente Retorno del Señor se presente ante nosotros, estaremos profundamente preocupados por todo lo que somos y todo lo que hacemos, sabiendo que debemos comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir las cosas que se hacen en el cuerpo.
II. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ES UNA ESPERANZA PACIFICADORA ( Santiago 5:7 )
1. En las escenas de los últimos días, el apóstol Santiago, no tardó en decirnos, en el Espíritu Santo, sobre ciertas condiciones que estarían presentes en los últimos tiempos. Se describe al hombre rico, cuyas riquezas están corrompidas, cuyo oro y plata están canqueados. Habían estado viviendo lujosamente mientras retenían el salario de los trabajadores que cortaban los campos. Esa es ciertamente una imagen exacta de lo que tenemos hoy; mientras miles están medio muertos de hambre y vestidos con ropa fina, los ricos viven en el placer y alimentan sus corazones como en un día de matanza. El resultado es que los trabajadores se están uniendo contra los ricos.
2. El juez a la puerta. Después de que Santiago describió el conflicto entre el capital y el trabajo que dominaría los últimos días, se dirigió a los santos diciendo: "Hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor. He aquí, el labrador espera el fruto precioso de la tierra, y tiene mucha paciencia hasta que reciba la lluvia temprana y tardía ". Entonces Santiago añadió estas palabras: "Sed también vosotros pacientes; afirmad vuestro corazón, porque la Venida del Señor se acerca".
En el siguiente versículo, Santiago, el hermano del Señor, dio esta declaración comprensiva: "He aquí, el Juez está delante de la puerta". Así es que la Segunda Venida de Cristo es la esperanza pacificadora.
3. La alegría venidera. En Juan 16:1 se registra que el Señor dijo: "Por tanto, ahora vosotros tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón". poco tiempo y lo veremos. El Libro de Hebreos lo expresa de esta manera: "Porque aún dentro de poco, el que ha de venir, vendrá y no tardará". No necesitamos preocuparnos por la hora actual de sufrimiento cuando vivimos unidos por esa Bendita Esperanza.
III. LA ESPERANZA CONSOLADORA ( 1 Tesalonicenses 4:13 )
1. El dominio de la muerte. En Romanos 5:14 aprendemos cómo por el pecado de uno, reinó la muerte. La muerte que fue pronunciada sobre Adán cayó también sobre la simiente de Adán. El mundo de hoy es un cementerio enorme. El mensaje de Génesis 5:1 es "vivió y murió". Con la excepción de dos, Enoch y Elijah, ese ha sido el papel de todas las vidas. Reina la muerte.
2. Los muertos en el Señor. En Apocalipsis 14:1 encuentran estas palabras fortalecedoras: "Bienaventurados los muertos que de ahora en adelante mueren en el Señor". Aunque reina la muerte, la muerte física nunca ha podido mantener al santo en su poder. Podemos mirar la tumba a la cara y clamar: "Oh tumba, ¿dónde está tu victoria?" La muerte del santo se ha convertido en nada más que la puerta que conduce a la vida elisio. Todos mueren, pero no todos están en poder de la muerte.
3. La resurrección de los santos. Cuando Pablo buscó consolar a los tesalonicenses a causa de sus muertos, los instó a que no se entristecieran como a otros que no tienen esperanza. Luego les dijo que los vivos que permanezcan hasta la Venida del Señor no impedirán de ninguna manera a los santos que han muerto antes de Su Regreso. El Espíritu continúa diciéndonos a través de Pablo que los muertos en Cristo resucitarán primero, y los vivos que queden serán arrebatados junto con ellos para recibir al Señor en el aire.
Luego el Espíritu añade: "Por tanto, consolaos unos a otros con estas palabras". En un mundo bajo el dominio de la muerte, podemos escuchar al Apóstol decir: "Te muestro un misterio; no todos dormiremos, pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, en el último momento. triunfo."
IV. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ES UNA ESPERANZA INSPIRACIONAL ( Hechos 1:11 )
1. La gran comisión. En Mateo 28:1 leemos el mandato del Señor Jesucristo de ir por todo el mundo y predicar el Evangelio a toda criatura. Cuando se ordena a un grupo que marche sobre cualquier empresa peligrosa, el comandante se deleita en dirigirse a su ejército, dándoles así inspiración y valor para su empresa. Les dice que su país cuenta con ellos. Les habla de las recompensas que recibirán si obtienen la victoria.
El Señor Jesucristo dio un gran mandato de predicar el Evangelio a toda criatura. Esto inspiró a sus discípulos a servir. Fue después de que Él había subido, pero mientras ellos todavía estaban mirando al cielo, que Él envió a dos seres resplandecientes para decirles: "Este mismo Jesús, * *, vendrá de la misma manera en que lo habéis visto entrar. Cielo." Fue bajo la inspiración de esa Bendita Esperanza que la Iglesia primitiva trabajó y obró.
2. El presente ocupante. En Lucas 19:13 se hace un llamado a "ocupar hasta que yo venga". Luego sigue la parábola en la que se describe a Cristo como yendo "a un país lejano para recibir para sí mismo un Reino, y regresar". A su regreso, llama a sus siervos delante de él y les da sus recompensas. La verdadera inspiración del servicio es el pensamiento del regreso del Señor. Incluso ahora podemos escuchar al Maestro decir: "He aquí, yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra".
Dwight L. Moody, el evangelista, dijo que cuando la verdad del Retorno del Señor se apoderó de su alma, fue enviado con una inspiración para predicar el Evangelio a los hombres perdidos. El gran poder de la inspiración misionera hoy es la Segunda Venida de Cristo.
V. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ES UNA ESPERANZA ANIMADORA ( Tito 2:13 )
1. Un pueblo salvo. Tito 2:11 de nuestro capítulo nos dice cómo apareció la gracia de Dios trayendo salvación. Podemos recordar el momento en que el Señor nos encontró y el Espíritu nos cortejó. Podemos recordar cómo nuestros pecados pesaban mucho sobre nosotros hasta que el Señor en misericordia nos salvó. Esa hora de nuestra salvación aún permanece con nosotros.
2. Un pueblo separado. Tito 2:12 de nuestro capítulo da el llamado de Dios a los salvos y les dice que deben vivir negando la impiedad y los deseos mundanos. Eso, sin embargo, es un mandato negativo. Aquí está lo positivo: que deben vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente. Lo negativo es dar la espalda a la vida anterior y caminar; lo positivo es volver nuestro rostro hacia una nueva vida y caminar bajo el poder del Espíritu.
3. El lugar de la esperanza expectante. Si Dios nos llama a salir del mundo y nos llama a vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente, lo hace instándonos a vivir buscando esa esperanza bendita y la aparición gloriosa de nuestro Señor.
El Señor sabía que los salvos serían un pueblo que sufría, por eso los instó a estar siempre buscando la Bendita Esperanza. ¡Qué maravillosa es esa esperanza!
VI. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ES LA ESPERANZA QUE PROMETE A ISRAEL SU SALVACIÓN ( Hechos 15:16 )
1. La actual dispersión de Israel. En Mateo 23:1 encuentra la sorprendente declaración que Cristo pronunció acerca de su propio pueblo escogido: "Tu casa te es dejada desierta". Durante muchos siglos, los hijos de Israel han sido arrojados de columna en poste bajo los pies de los gentiles. Durante esta hora de la aflicción de Israel, el Señor está visitando a los gentiles para sacar de ellos un pueblo para Su Nombre. Sin embargo, el propio Israel a nivel nacional ha sido desviado por Dios.
2. La tribulación venidera que aguarda a Israel. El Señor habló de la gran tribulación. Ese día ahora se acelera. Ha sido el día de la angustia de Jacob, el día de la gran indignación de Dios en el que su ira alcanzará su consumación en los juicios que sobrevendrán a los judíos. Israel no ha bebido aún las heces del cáliz de sus dolores. Aún queda la hora más triste.
3. El día de la promesa que predice la redención de Israel. Después de que los gentiles hayan sido visitados, el Señor regresará por segunda vez y reconstruirá el tabernáculo de David que se ha derrumbado. La Palabra de Dios es clara. Dice que la ceguera en parte le ha sucedido a Israel hasta que llegan los tiempos de los gentiles, y luego agrega: "Y así todo Israel será salvo".
El Señor Jesucristo vendrá de nuevo. Vendrá como el Libertador de Sion, y apartará la impiedad de Jacob. Esta es su promesa cuando quita sus pecados. Que nadie piense que las promesas de Dios no se mantendrán. Su pacto es inquebrantable.
VII. LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO ES LA ESPERANZA DE LAS NACIONES ( Isaías 11:9 )
1. La gran rebelión. En el segundo Salmo leemos cómo las naciones de la tierra y sus gobernantes se unirán, y los gobernantes tomarán consejo contra el Señor y contra su Ungido. Dirán entre sí: "Rompamos sus ataduras y echemos de nosotros sus cuerdas". Esa Escritura se está cumpliendo ahora ante nuestros propios ojos. El espíritu que controla el mundo es el espíritu de la negación de Dios y el rechazo de Su Hijo. Ese espíritu dominará bajo el gobierno y el reinado del anticristo venidero.
2. El gran juicio. El Señor nos habla de la tribulación como un período no solo en el que Israel beberá su copa amarga, sino en el que serán juzgadas las naciones que han herido a Israel y negado al Señor. Los sellos se romperán; se tocarán las trompetas; las copas se derramarán, y la tierra se tambaleará de un lado a otro como un borracho. Los hombres se esconderán en las cuevas y cuevas de la tierra, y clamarán a las rocas para que caigan sobre ellos y los escondan de la faz de Aquel que se sienta en los Cielos, porque el gran día de Su ira habrá llegado.
3. La gran restauración. Tras el juicio de las naciones en el valle de Josafat y la batalla de Armagedón, llega una nueva era a la tierra. Los juicios de Dios son siempre constructivos. Juzgará a las naciones y a los habitantes de la tierra para que aprendan justicia. Daniel 7:1 describe al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, y leemos cómo se le dará dominio y gloria, y un reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvan.
Su dominio será un dominio eterno que no pasará ni será destruido. Es por esta causa que decimos que la Segunda Venida de Cristo es la esperanza de las naciones. Bajo el reinado de Cristo, el mundo se reirá de alegría, y el conocimiento del Señor cubrirá la tierra como las aguas cubren el mar.
UNA ILUSTRACIÓN
"LA BENDITA ESPERANZA"
La esperanza se transforma. Henry Howard, de la Misión Inland South American, después de contar la muerte del bebé de un indio, dice: A la mañana siguiente fui a realizar los últimos ritos sobre el cuerpecito, y mientras ocupaba mi lugar entre el grupo entristecido y silencioso en el montículo sagrado, donde azadones, hachas, cuchillos y cruces marcan los últimos lugares de descanso de los que han pasado a lo desconocido, vi la bienaventuranza del Evangelio y me di cuenta de su necesidad más que nunca.
La gente de nuestro grupo, el pueblo del Señor, estaba tranquila y silenciosa, pero cerca estaban las madres que habían puesto a descansar a sus seres queridos y que aún no conocían a Cristo, "La Resurrección y la Vida". Nunca olvidaré la escena. Saltaron por los aires como animales que hubieran recibido una herida mortal, y con gritos de angustia y desconcertada desesperación volvieron a caer con todo su peso sobre las tumbas de sus muertos.
Eso lo repitieron hasta que cayeron exhaustos, y se acostaron con el rostro en el suelo, golpeándolo con las manos, como si buscaran en vano oír voces ahora silenciosas para siempre. No puedo describir la emoción que me estremeció, pero Dios me dio poder al hablar de la esperanza tan segura y cierta en Cristo, nuestro bendito Redentor. El expositor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Titus 2:15". "Agua viva". https://studylight.org./commentaries/​lwc/​titus-2.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
11-15 La doctrina de la gracia y la salvación por el evangelio es para todos los rangos y condiciones de los hombres. Enseña a abandonar el pecado; a no tener más que ver con él. Una conversación terrenal y sensual no se ajusta a un llamado celestial. Enseña a hacer conciencia de lo que es bueno. Debemos mirar a Dios en Cristo, como el objeto de nuestra esperanza y adoración. Una conversación evangélica debe ser una conversación piadosa. Veamos nuestro deber en muy pocas palabras: negar la impiedad y los deseos mundanos, vivir sobria, justa y piadosamente, a pesar de todas las trampas, tentaciones, ejemplos corruptos, malos usos y lo que queda del pecado en el corazón del creyente, con todos sus impedimentos. Enseña a esperar las glorias de otro mundo. En la gloriosa aparición de Cristo, la bendita esperanza de los cristianos será completa: Llevarnos a la santidad y a la felicidad fue el fin de la muerte de Cristo. Jesucristo, ese gran Dios y Salvador nuestro, que salva no sólo como Dios, ni mucho menos como Hombre solo; sino como Dios-hombre, dos naturalezas en una sola persona. Nos amó y se entregó por nosotros; y qué menos que amarlo y entregarnos a él. La redención del pecado y la santificación de la naturaleza van juntas, y hacen un pueblo peculiar para Dios, libre de culpa y condenación, y purificado por el Espíritu Santo. Toda la Escritura es provechosa. Esto es lo que proveerá para todas las partes del deber, y el correcto cumplimiento de ellas. Preguntemos si toda nuestra dependencia está puesta en esa gracia que salva al perdido, perdona al culpable y santifica al impuro. Y cuanto más nos alejemos de la jactancia de las buenas obras imaginarias, o de la confianza en ellas, de modo que nos gloriemos sólo en Cristo, más celosos seremos para abundar en las buenas obras reales.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Titus 2:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​titus-2.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(11) ¶ Porque la gracia de Dios que trae salvación se ha manifestado a todos los hombres, (12) enseñándonos que, negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente; (13) Esperando esa esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo; (14) El se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras. (15) В¶ Estas cosas habla, exhorta y reprende con toda autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie.
Ruego al lector que preste mucha atención a todo el párrafo. Y le pido a Dios el Espíritu que sea mi Maestro. Por la gracia de Dios que trae la salvación, evidentemente se entiende el Evangelio, que lo da a conocer. Y por haberse aparecido a todos los hombres; No puede significar más que que ahora ya no está escondido como estaba antes de la revelación de Jesucristo. Efesios 3:5 .
Pero siendo ahora predicado abiertamente tanto a judíos como a gentiles, la tendencia obvia es dar a conocer la salvación por medio de Jesucristo. Y en este sentido, ha aparecido a todos los hombres, dondequiera que se predique el Evangelio; aunque sus efectos serán diferentes, como declara el mismo Evangelio. Pero en ningún otro sentido se puede decir que se les apareció a todos los hombres; pues miles y decenas de miles nunca han oído hablar del Evangelio, ni lo harán nunca.
Millones han muerto sin saberlo; como fue diseñado, deberían hacerlo. Y multitudes, a quienes se ha entregado el ministerio externo de la palabra, nunca han sentido ni conocido el poder salvador interno. Por eso, cuando el mismo Señor Jesucristo era el Predicador, cuántas tropas de oyentes se apartaban de él con la más fastidiosa indiferencia y hasta con desprecio. Corazín, y Betsaida y Capernaum en este sentido, fueron exaltados al cielo, podría decirse, en razón de sus privilegios evangélicos. Pero fueron arrojados al infierno por despreciarlos. Mateo 11:20
Es curioso contemplar, en la actualidad, la gran preocupación que aparentemente profesan algunos hombres por la salvación de otros; que nunca sintieron ninguna preocupación real por los suyos. Y es uno de los signos de los tiempos que multitudes están comprometidas en sociedades como todas deseosas de enviar la Biblia al extranjero, para que sea leída por todo el mundo, que nunca, en innumerables casos, la leen ellos mismos. Pero, ¿dónde está el camino del deber y el consuelo por gracia del hijo de Dios verdaderamente regenerado? Seguramente está escrito, como con un rayo de sol.
Esperar como el Profeta, en su atalaya, la dirección del Señor. Habacuc 2:4 ; Habacuc 2:4 . Donde Jesús conduce, lo siguen. Donde el Señor, y no el hombre, abre la puerta, allí entra. Mientras tanto, quédese quieto y vea la salvación del Señor.
Éxodo 14:13 ; Isaías 30:7 . La causa de Cristo no es dudosa. Su Iglesia debe permanecer. Su causa debe prosperar. Ninguno de sus pequeños ha perecido en todas las edades oscuras que han pasado. Ninguno perecerá en todo lo que ha de venir.
Esta dulce y consoladora promesa del Señor trae después de ella todo lo necesario: Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí. Y de todo lo que me ha dado, no perderé nada, sino que lo resucitaría en el último día. Juan 6:37
Pero mientras estos grandes eventos se hacen eternamente seguros, y ciertos, por acuerdos del Pacto; ( 2 Samuel 1:5 ; 2 Samuel 1:5 Y la gracia de Dios, que trae salvación, ha aparecido para su cumplimiento; el Espíritu Santo ha añadido muy bienaventuradamente en esta dulce Escritura, que nos enseña, (que es decir, la Iglesia regenerada), que negando la impiedad y los deseos mundanos, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente.
¡Lector! marque la belleza y la fuerza de las palabras aquí utilizadas. Que somos nosotros, que somos verdadera y salvíficamente llamados por la gracia, los que así se espera que vivamos, es obvio para el sentido más simple. Porque sabemos, por lamentable experiencia, de los horribles crímenes que ocurren a diario en esta nación de profeso cristianismo, y los tristes casos de castigos capitales que siguen continuamente; que ninguna enseñanza de los evangelios, ni toda la amenaza de castigo a la desobediencia, puede dar el menor prejuicio a los carnales e impíos, para refrenar el mal y obligar al bien.
Solo la gracia puede lograr este propósito. Algunos que tienen el privilegio de oír de esta gracia de Dios, que trae salvación, y se les ha aparecido en el ministerio externo de la palabra; sólo manifiestan una mayor amargura de corazón contra ella, despertando y provocando su mayor enemistad contra Dios y su Cristo. Y otros, cuando oyen hablar de las restricciones del Evangelio, para negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, solo sienten sus pasiones corruptas más fuertes, como las personas hidrópicas tienen más sed, porque la naturaleza misma de su desorden es beber.
Y es una de las verdades más claras de nuestra santísima fe, que como sin el nuevo nacimiento en la regeneración, ninguno de la raza caída de Adán tiene la menor tendencia a ningún acto real de bien; así, por este principio vivificante del Espíritu de santidad solamente, se imparte el deseo, tanto de negar la impiedad como las concupiscencias mundanas; y de vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente.
Y, como este es un punto de tan inmensa consecuencia; y el Apóstol ha añadido también en esta misma dulce escritura, a lo que aquí se dice, un testimonio más acerca de ella, en el sentido de que nos dice que Cristo se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad; y purificarse a sí mismo un pueblo peculiar? celoso de buenas obras. Anhelaría la indulgencia de mi Lector para detenerme un poco más en el tema interesante.
No me detengo en comentar la naturaleza de ese reclamo que Cristo tiene sobre sus redimidos, en virtud de haberlos comprado de las manos de la justicia, por su sangre. Esto, aunque es una consideración muy bendecida, conduciría más bien a otro tema. Aquí se podría demostrar que, de acuerdo con todos los principios de la ley y la equidad, lo que un hombre redime es suyo; y lo que compra, es de su propiedad. Y Cristo, habiendo comprado su Iglesia con su sangre, con justicia podría hacerla su sierva para siempre.
Pero ahora no voy a abordar el tema desde ese punto de vista. Simplemente estoy considerando cómo se inducen las benditas consecuencias, por medio de las cuales la Iglesia redimida y regenerada es enseñada y por la gracia se hace, este pueblo peculiar, Cristo, y no ellos, se ha purificado a sí mismo; por lo cual se vuelven celosos de buenas obras, y niegan toda impiedad y concupiscencia mundana, y viven sobria, justa y piadosamente en este mundo presente.
En confirmación de estas cosas preciosas, le ruego al lector que observe, primero; que por los propósitos originales y eternos de Dios en la elección, este fue un gran punto, cuando Dios escogió a la Iglesia en Cristo, que todo el cuerpo fuera santo y sin mancha delante de él en amor. Efesios 1:4 . Y por lo tanto, por esta voluntad y acto de Dios, se dice que la Iglesia, cuando fue avivada, que estaba antes en la naturaleza de Adán de la caída, muerta en delitos y pecados, fue creada en Cristo Jesús para buenas obras, que Dios había hecho. antes ordenó que la Iglesia caminara en ellos.
Efesios 2:1 . Ruego que esto se anote, en el memorándum de la mente del lector, en caracteres fuertemente impresos, adecuados a su importancia. ¡Oh! ¡Señor el Espíritu! conociendo bien la traición de mi pobre corazón olvidadizo; escribe en él la bendita verdad con tus propios principios vivientes de gracia.
En segundo lugar. Entre las promesas del pacto del Padre al Hijo se dice: Tu pueblo estará dispuesto en el día de tu poder. Salmo 110:3 . Por eso, en ese día bendito, cuando el Señor llama al pobre pecador de las tinieblas a la luz, y del poder de Satanás al Dios viviente; se imparte la voluntad de seguir al Cordero adondequiera que vaya.
Luego se hacen voluntarios, al servicio de Dios; y en medio de toda la corrupción de la carne, con su espíritu sirven a la ley de Dios. Por eso David clamó, bajo el sentimiento que tenía de misericordias vivificadoras: Por el camino de tus mandamientos correré, cuando hayas ensanchado mi corazón. Salmo 119:32
En tercer lugar. La voluntad, sin capacidad, no sería suficiente; y el Señor no deja sus propósitos a la ventura. Y, además, aquí se dice que su pueblo es un pueblo peculiar, no solo dispuesto, sino celoso de las buenas obras. Aquí, por lo tanto, entra en juego, para nuestro gozo y consuelo, lo que esta escritura tan benditamente agrega; que cuando Cristo redimió a su Iglesia de toda iniquidad, fue para purificarla a sí mismo.
Por lo tanto, se deducirá que, si bien el Señor desea a su pueblo este celo por las buenas obras, también imparte la habilidad de realizarlas al mismo tiempo. Sería muy deseable que aquellos a quienes les gusta exhortar al mundo a lo que el mundo no tiene poder para hacer; volverían su atención, a lo que las Escrituras declaran, del pueblo del Señor, ellos están capacitados por la gracia para hacer. Los tales derivan de Cristo todo el poder que tienen y por el cual están capacitados para realizar lo que se les ordena.
De ahí esa hermosa escritura: Trabaja tu propia salvación con temor y temblor. Porque Dios es el que obra en vosotros, tanto el querer como el hacer, de su buena voluntad. Filipenses 2:12 . ¡Lector! reflexiona bien sobre estas cosas. He aquí cómo el Señor ha provisto, que las buenas obras para las que ha creado a su pueblo, las ha ordenado y les ha dado la capacidad de caminar.
Sus voluntades son habilitaciones. Con el precepto, se acompaña la promesa; y con la enseñanza de negar la impiedad y andar piadosamente, se imparte un poder para restringir a uno y hacer lo otro.
Una palabra más sobre este bendito párrafo. El Apóstol dice que la Iglesia, en el ejercicio diario de la piedad, debe estar esperando esa esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo; o, como podría haberse traducido, el gran Dios. , incluso nuestro Salvador Jesucristo. Porque debo tener la libertad de decir que es el Señor Jesucristo, y solo Él, de quien se habla aquí.
Y esto parece muy evidente por varias razones. Primero. El artículo griego, que se coloca antes de las palabras gran Dios, no se usa de nuevo antes de las palabras nuestro Salvador Jesucristo, como se hace habitualmente, excepto cuando se refiere a una y la misma Persona; y por tanto, la omisión de la última parte implica que es exegética de la primera. En segundo lugar. El artículo griego aquí traducido y, antes de nuestro Salvador, es, en muchos lugares del Nuevo Testamento; traducido incluso.
Ver Romanos 15: 6; 2 Corintios 11:31 ; 2 Corintios 11:31 ; Filipenses 4:20; 2 Tesalonicenses 2:16 ; 1 Pedro 1:3 , etc.
En tercer lugar. La aparición de la que se habla aquí, uniformemente significa Cristo, a través de toda la Escritura. Se nos enseña a esperar que Cristo aparezca, pero nunca se dice del Padre. Col 1:27; 1 Tesalonicenses 5:16 ; 2 Tesalonicenses 1:10 .
Por cuartos. Es uno de los personajes peculiares de Cristo nuestro SALVADOR. Pero nunca bajo el artículo de redención, encontramos a la Persona del Padre, o del Espíritu Santo, de la que se habla así. De todas estas causas no cabe duda de que es la Persona de Cristo a quien se dice que busca la Iglesia. ¡Lector! pregúntale a tu propio corazón, entonces, ¿quién menos que Dios puede ser descrito así?
Con respecto a esta aparición de Cristo, y la esperanza y expectativa de su venida, que se dice que la Iglesia espera, ruego al lector que me comente una o dos particularidades notables. Primero. Se habla de ella, como una esperanza bienaventurada y una aparición gloriosa a la Iglesia, a quienes se describe, que la buscan con deleite, en una vida de fe y conversación santa. Una prueba clara de que se considera a la Iglesia como en un estado justificado ante Dios.
Porque nunca podría llamarse una esperanza bienaventurada, si quedara alguna duda, en qué estado se encontraría entonces el hijo de Dios. Si entonces quedara algún pecado en la conciencia, no lavada por la sangre de Cristo, la esperanza y expectativa de la venida de Cristo no podría ser llamada bienaventurada. Son muchos los que, bajo el disfraz de una supuesta humildad, suponen algo presuntuoso hablar con certeza, sobre este punto infinitamente trascendental.
Pero esto es más una humildad afectada que real. No es más de lo que la fe garantiza a todo hijo de Dios, creer en el testimonio que Dios ha dado de su amado Hijo. Y el que tiene al Hijo, se dice, tiene la vida. 1 Juan 5:10 . Ahora lo tiene por fe, tanto en realidad, como la Iglesia en el cielo, por vista.
Y, por tanto, a un hijo de Dios, regenerado por el Espíritu Santo y justificado por la sangre y la justicia de Cristo; Él es tan real y verdaderamente salvo ahora por Cristo, como la Iglesia en el cielo.
En segundo lugar. Se dice que la Iglesia está esperando la aparición de Cristo, con una esperanza bienaventurada de expectativa, como si llevara al goce presente por la fe, esa gloria que luego se realizará en su posesión; y así abrazar por anticipado su herencia, que nada más que su minoría de ser, les impide ahora entrar. Y esto se convierte en una confirmación absoluta, de la perseverancia final de los santos.
Fue esta seguridad la que hizo que Pablo la llamara bienaventurada. Y Pedro no habla menos no solo de buscarlo, sino de apresurarse para que llegue. 2 Pedro 3:12 . Ambos que eran imposibles, si la sombra de una duda permanecía en la mente, como el resultado final del gran evento.
Sólo detengo al lector para comentar cómo el Apóstol insiste en la mente de Tito, al final de este Capítulo, su atención a estas cosas, en su predicación entre la gente. Estas sanas doctrinas de gracia y salvación, fundadas y aseguradas en el amor eterno de Dios y la redención del Señor Jesucristo, confirmando la fe de los santos y su seguridad eterna en Cristo: estas, (dice él), con denuedo: con firmeza y fidelidad habla y exhorta.
Y, si alguien se atreve a oponerse, reprende a todos con toda autoridad, para que nadie te desprecie, como si ignorara estas grandes verdades; o por retenerlos. ¡Lector! ¿Quién puede refutar lo que enseña Dios el Espíritu? ¿Quién se atreverá a cuestionar la esperanza de los fieles en Cristo Jesús, a quien Dios el Espíritu Santo llama bienaventurado?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​titus-2.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡LECTOR! ¿No hay ocasión renovada al final de este, y de cada Capítulo, para toda la atención marcada que Dios el Espíritu Santo ha mostrado a la Iglesia, al velar por los intereses y la felicidad de su pueblo, para que tanto los jóvenes como las doncellas, ancianos Hombres y niños, alaben el nombre del Señor; porque sólo su nombre es glorioso, y su alabanza sobre cielo y tierra. Y qué hermosa familia del Señor sería, si todos fueran sanos en doctrina, sanos en fe; y todo adornando la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas.
Bendito sea el Padre, el Hijo y el Espíritu, porque ha aparecido la gracia de Dios que trae la salvación. Y bendito sea el Señor, que ha enseñado a su Iglesia y ha dado a sus miembros la capacidad, por una vida de fe, sobre el Hijo de Dios, para negar toda impiedad y codicia mundana; para despojar al anciano, que es corrupto; y vestirse del nuevo hombre, el cual, según Dios, ha sido creado en justicia y verdadera santidad.
¡Oh! por la gracia, por estar siempre alerta, por esa esperanza bienaventurada y la venida gloriosa de Jesús. ¡Señor! gemimos abrumados por las debilidades e indignidades de nuestro cuerpo vil. Date prisa, apresúrate, amado mío, y haz que llegue ese día bendito, en que cambiarás nuestros viles cuerpos y los amoldarás a tu glorioso cuerpo, conforme a la obra poderosa, por la cual podrás incluso someter todas las cosas a ti mismo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​titus-2.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Estas cosas , a saber, con respecto a la universalidad de la gracia divina, y los excelentes propósitos para los cuales se da, la venida de Cristo al juicio, el fin por el cual murió durante su primera aparición en la tierra, y con respecto al carácter de su pueblo como celoso de buenas obras; Habla y exhorta Muéstrales su deber y exhorta a cumplirlo. Y reprender a todos los opositores, o refutar (como también significa ελεγχε) a los que enseñan lo contrario; con toda la autoridad debida a la verdad, y como quien sabe que tiene una comisión divina para apoyarlo. No dejes que ningun hombre te desprecieEs decir, que nadie tenga justa causa para despreciarte; sin embargo, seguramente lo harán. Los hombres que no conocen a Dios, despreciarán al verdadero ministro de su palabra.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Titus 2:15". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​titus-2.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
con toda autoridad
(μετα πασης επιταγης). Véase 1 Corintios 7:6 ; 2 Corintios 8:8 . A veces es necesaria la afirmación de la autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie
(μηδεις σου περιφρονειτω). Presente de imperativo activo en prohibición de περιφρονεω, antiguo verbo, sólo aquí en el NT, pensar alrededor (en todos los lados). Literalmente, "que nadie piense en torno a ti" (y así te desprecie). En 1 Timoteo 4:12 es καταφρονειτω (pensar hacia abajo), una palabra de burla más fuerte, pero esta implica la posibilidad de que uno haga círculos mentales alrededor de uno y así "pensar más" que él. La mejor manera para que el ministro moderno imponga respeto por su "autoridad" es pensando que lo merecerá.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre Titus 2:15". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​rwp/​titus-2.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Tito 2:14 . Por nosotros, en nuestro nombre. El diseño de la ofrenda de sí mismo de Cristo a la muerte fue moral
para liberarnos mediante el pago de un precio de rescate (ver el texto raíz en Mateo 20:28 ) de la iniquidad (o el pecado visto como anarquía, comp. 1 Juan 1:3-4 ). Se piensa que el principio de la vida sin ley es un usurpador tiránico de la naturaleza humana.
Su control se rompe cuando se paga el precio por el esclavo que paga la 'sangre preciosa', como en 1 Pedro 1:18-19 . El acto redentor que es pasado describe un lado de la salvación. Otro sigue en la purificación de los redimidos: purifica para sí mismo un pueblo que será Su posesión privada; tan peculiar significa aquí una expresión muy mal empleada.
La frase es del Pentateuco; ver Éxodo 19:5 ; Deuteronomio 26:18 Deuteronomio 14:2 ; Deuteronomio 26:18 .
En el Nuevo Testamento, el único paralelo es 1 Pedro 2:9 , donde, sin embargo, la palabra es diferente. El designio ético de esta redención, que es también limpieza de su pueblo, vuelve a ser enfático en la última cláusula ( celoso de buenas obras ), recurriendo a la idea radical ( Tito 2:12 ) que la revelación evangélica de la gracia contempla como su aspirar a una vida santa. Sobre el pensamiento general compare Romanos 6
Tito 2:15 vuelve al cierre de la apertura de la sección en Tito 2:1 . Tito debe enseñar ( hablar ), y también instar al deber ( exhortar ), y también condenar (o reprender ) a los desobedientes de una manera tan vigorosa y audaz que nadie en Creta lo subestime. Cf. 1 Timoteo 4:12 .
Autoridad es aquí 'imperativo' de manera (Alford).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre Titus 2:15". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org./commentaries/​scn/​titus-2.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Tito 2:1. pero habla las cosas que se convierten en una doctrina sólida: .
Hay ciertas cosas que son adecuadas para ir con una doctrina de sonido; Se encuentran y se ajustan y se ajustan a los mismos.
Tito 2:2. que los hombres de edad son sobrios, graves, templados, sonidos en fe, en caridad, en paciencia. .
Entre los paganos, los ancianos a menudo se entregaron a la embriaguez y la glotonería; Así que ahora, esta es la enseñanza que se dará a los hombres cristianos envejecidos. Necesitan la fe, el amor y la paciencia, así como las virtudes de la sobriedad, la gravedad y la templanza. Las enfermedades de la vejez a menudo crean petulancia, por lo que la gracia de Dios es hacer que el venerable cristiano esté lleno de fe, amor y paciencia.
Tito 2:3. las mujeres envejecidas de la misma manera, que están en comportamiento al ser santidad, no los falsos acusadores, no dados a muchos vinos, maestros de cosas buenas; .
Las mujeres mayores también entre los paganos a menudo eran adictos a la toma de mucho vino, por lo que aquí se advierten por el espíritu de Dios. También están tentados a difundir informes calumnios contra las personas: tener poco que hacer en su vejez, son aptos para hacerlo poco a modo de travesura; así que se les advierte que no deben ser «falsos acusadores, no dados a muchos vinos, maestros de cosas buenas. »¡Y qué tan bellamente puede una mujer cristiana envejecida, por su amable ejemplo, sea un maestro de cosas buenas! No hay una vista más encantadora bajo el cielo, creo que, que la de una anciana cristiana, cuyas palabras y cuya vida entera son tales como ser como el evangelio de Cristo.
Tito 2:4. que pueden enseñar a las mujeres jóvenes a ser sobrias, amar a sus esposos, amar a sus hijos, ser discretos, castas, guardistas en casa, buenos, obedientes a sus propios esposos, que la palabra de dios no será blasfemado. .
Hubo algunas mujeres que supieron que, en el momento en que se convirtieron en cristianos, tenían que correr por todas partes. «No", dice el apóstol, «Déjalos mantenerse en casa. »No hay ganancia para la Iglesia Cristiana cuando el amor, y la industria, y el celo, que debe hacer un hogar feliz, son desperdiciados sobre otra cosa. Las mujeres jóvenes de Creta parecen haber sido tales que debían enseñarse «Amar a sus esposos. »Esa expresión no se produce en otra parte de las Escrituras. Las mujeres cristianas no necesitan ser informadas a amar a sus esposos; Pero estos cretenses, acaba de sacar a la desplazamiento del pecado, incluso se les había enseñado incluso esta lección. ¡Oh, qué bendición es el amor en la relación matrimonial, y lo que tiene un gracioso amor de influencia sobre los niños! ¿Cómo se deben alentarse hacia arriba, excepto que toda la casa sea perfumada con amor?
Tito 2:6. los hombres jóvenes también exhortan para ser sobrio de mente. .
Esa exhortación es tan necesaria en Londres, ya que estaba en Creta. Los hombres jóvenes a menudo conocen mucho, o creen que lo hacen; y son muy propensos a ser intoxicados con la idea de saber tanto, y poder hacer tanto, para que la exhortación a ellos sean sobrios de mente. ».
Tito 2:7. en todas las cosas lo showing theysely un patrón de buenas obras: en la doctrina aferrando a incorruptnes, gravedad, sinceridad, discurso de sonido, que no puede ser condenado; que el que es de la parte contrario puede avergonzarse, no teniendo algo malo para decirte. Exhorte de sirvientes - .
O, como podría y debe ser representado, «Bond-Slaves».
Tito 2:9. para ser obediente a sus propios maestros, y para complacerlos bien en todas las cosas; no contestando de nuevo; no purloin, .
No recoger y robar, lo que naturalmente era el hábito común de los esclavos; ¿Y quién se pregunta en su condición desgraciada?
Tito 2:10. pero shewing toda buena fidelidad; Que puedan adornar la doctrina de Dios, nuestro Salvador en todas las cosas. .
¿No es ese un pasaje maravilloso? ¡Aquí hay un esclavo capaz de ser un adorno al evangelio de Cristo! Este gospel bendito no se envía a los reyes y los príncipes solamente; Cuando Pablo lo predicó, la gran masa de la población estaba en una esclavitud cruel, tratada como perros, o incluso peor; Sin embargo, el Evangelio tenía un mensaje incluso para ellos, les dijo que podrían, por un personaje piadoso, adornar la doctrina de Dios su Salvador.
Tito 2:11. Por la gracia de Dios que le brinda a la salvación a todos los hombres, enseñándonos que, negando el desdichitud y las lujurias mundanas, debemos vivir sobrio, recientemente, y piadosos, en este mundo actual; Buscando esa bendita esperanza, y la gloriosa aparición del gran dios y nuestro Salvador Jesucristo; que se entregó por nosotros, que podía canjearnos de toda la iniquidad y purificar a un pueblo peculiar, celosos de buenas obras. .
Estas cosas hablan, y exhortan, y reprenan con toda autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie.
Esta exposición consistió en lecturas de Tito 1:1. y Tito 2:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Titus 2:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​titus-2.html. 2011.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Tito 2:6. los hombres jóvenes también exhortan para ser sobrio de mente. .
Están llenos de espíritus, son muy optimistas, son aptos para ser llevados con novedades; exhorta que tengan lo que se cree que es una virtud de edad, a saber, la sobriedad. Déjalos ser viejos cuando son jóvenes que pueden ser jóvenes cuando son viejos.
Tito 2:7. en todas las cosas te sesgando un patrón de buenas obras: .
Tito era él mismo un hombre joven; Él debe, por lo tanto, ser un patrón para los hombres jóvenes; y como pastor o evangelista, debe ser un patrón para todo tipo de hombres.
Tito 2:7. en Doctrine Showing incorruptness, gravedad, sinceridad, discurso de sonido, que no puede ser condenado; que el que es de la parte contrario puede avergonzarse, no teniendo algo malo para decirte. .
Es una pena cuando la verdad sufre a la mano de su propio defensor; Y quizás las peores heridas que la verdad ha recibido ha estado en la casa de sus amigos. Debe tener cuidado, por lo tanto, «que lo que es de la parte contrario pueda avergonzarse, no teniendo nada que decir de usted. ».
Tito 2:9. exhort sirvientes para ser obedientes a sus propios maestros, .
Eran en su mayoría esclavos en esos días. Una condición triste de la sociedad fue que en qué servicio significaba esclavitud; Sin embargo, incluso los esclavos eran «ser obedientes a sus propios maestros. ».
Tito 2:9. y para complacerlos de todas las cosas; no contestando de nuevo; no purloin, .
¡No practicando los robos pequeños, como, ay! Algunos sirvientes hacen incluso ahora, -
Tito 2:10. pero shewing toda buena fidelidad; Que puedan adornar la doctrina de Dios, nuestro Salvador en todas las cosas. .
La vida del cristiano, incluso si él es un sirviente, es ser un adorno del cristianismo. Cristo no busca el adorno de su religión a las riquezas o los talentos de sus seguidores, sino a sus vidas santas «que pueden adornar la doctrina de Dios, nuestro Salvador en todas las cosas. ».
Tito 2:11. Por la gracia de Dios que le brinda a la salvación a todos los hombres, enseñándonos que, negando el desdichitud y las lujurias mundanas, debemos vivir sobrio, recientemente, y piadosos, en este mundo actual; .
Los cristianos no deben salir corriendo del mundo, ya que los monjes y los ermitaños buscaban hacerlo, sino para vivir «en este mundo actual. »Sin embargo, mientras que en el mundo, debemos ser piadosos, eso es, lleno de Dios. Ese tipo de vida que no es de Dios no es para los cristianos. Esos deseos mundanos, el orgullo y la ambición, que son comunes a los hombres mundanos, no deben tener poder sobre nosotros; Tenemos que negarlos, y vivir sobriamente. Esta palabra se relaciona no solo de comer y beber, sino a la sobriedad general de la mente de un hombre: «negar el desdichitud y las lujurias mundanas, debemos vivir sobrio, justamente y piadosos, en este mundo actual. ».
Tito 2:13. Buscando esa esperanza bendita, y la gloriosa que aparece del gran dios y nuestro Salvador Jesucristo; Que se entregó por nosotros, que podía canjearnos de toda la iniquidad y purificar a un pueblo peculiar, celosos de buenas obras. .
Mira por lo que Cristo murió, mira para que Cristo vive, vea lo que debemos vivir, que no solo deberíamos ser una gente purificada, sino también purificada para sí mismo. No solo somos buenos obras, pero debemos ser celosos de ellos; Somos para quemar con celo para ellos, porque Zeal es una especie de fuego, es quemar y arder en nosotros hasta que nos calentemos e iluminemos a otros también.
Tito 2:15. estas cosas hablan, y exhortan, y reprimen con toda autoridad. No dejes que ningun hombre te desprecie. .
Como ya te he recordado, Titus era un joven; y la gente es apta para despreciar la oficina pastoral cuando es sostenido por un joven. Sin embargo, siempre deberían respetarlo, ya sea sostenido por un joven o un anciano. Dios sabe mejor que está más ajustado a la obra del Ministerio: y aquellos de nosotros que nos están envejeciendo nunca deben mirar con ningún tipo de desprecio o desprecio a quienes comienzan su servicio, porque nosotros también eran jóvenes una vez. No puedes medir la gracia de un hombre por la longitud de su barba, ni por el número de sus años.
Esta exposición consistió en lecturas de Tito 2:6 y Tito 3:1.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Titus 2:15". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​titus-2.html. 2011.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capitulo 23
LA ESPERANZA COMO PODER MOTIVO: LAS ESPERANZAS ACTUALES DE LOS CRISTIANOS. - Tito 2:11
No hay muchos pasajes en las Epístolas Pastorales que traten tan claramente como esto de la doctrina. Como regla general, San Pablo asume que sus delegados, Timoteo y Tito, están bien instruidos (como él sabía que estaban) en los detalles de la fe cristiana, y no se detiene ni siquiera para recordarles lo que les había enseñado con frecuencia. ya otros en su presencia. El propósito de las epístolas es dar instrucción práctica más que doctrinal; para enseñar a Timoteo y Tito cómo moldear su propia conducta, y en qué tipo de conducta deben insistir principalmente en las diferentes clases de cristianos comprometidos a su cargo.
Aquí, sin embargo, y en el próximo capítulo, hemos marcado excepciones a este método. Sin embargo, incluso aquí la excepción es más aparente que real; porque las declaraciones doctrinales se introducen, no como verdades para ser reconocidas y creídas (se da por sentado que son reconocidas y creídas), sino como la base de las exhortaciones prácticas que se acaban de dar. Es porque estas grandes verdades han sido reveladas, porque la vida es tan real y tan importante, y porque la eternidad es tan segura, que Tito debe ejercer toda su influencia para producir la mejor clase de conducta en su rebaño, ya sean hombres o mujeres, viejo o joven, unido o libre.
El pasaje que tenemos ante nosotros podría servirnos casi como un resumen de las enseñanzas de San Pablo. En él, una vez más insiste en la conexión inseparable entre credo y carácter, doctrina y vida, e insinúa las estrechas relaciones entre el pasado, el presente y el futuro, en el esquema cristiano de la salvación. Hay ciertos hechos del pasado en los que hay que creer; y hay una clase de vida en el presente que debe vivirse; y hay cosas reservadas para nosotros en el futuro, que debemos buscar.
Así se inculcan las tres grandes virtudes de la fe, la caridad y la esperanza. Dos Epifanías o apariciones de Jesucristo en este mundo se declaran como los dos grandes límites de la dispensación cristiana. Está la Epifanía de la gracia, cuando Cristo apareció con humildad, trayendo salvación e instrucción a todos los hombres; y está la Epifanía de gloria, cuando Él aparecerá de nuevo en poder, para que pueda reclamar como Su propia posesión al pueblo que Él ha redimido. Y entre estos dos está la vida cristiana con su "esperanza bienaventurada", la esperanza del regreso del Señor en gloria para completar el reino que comenzó su primer advenimiento.
La mayoría de nosotros hacemos muy poco de esta "bendita esperanza". Tiene un valor incalculable; primero, como prueba de nuestra propia sinceridad y realidad; y, en segundo lugar, como fuente de fortaleza para superar las dificultades y las desilusiones que acechan nuestro rumbo diario.
Quizás no haya una prueba más segura de la seriedad de un cristiano que la pregunta de si mira hacia adelante o no con esperanza y anhelo por el regreso de Cristo. Algunos hombres se han persuadido seriamente de que no hay nada que esperar ni temer. Otros prefieren no pensar en ello; saben que se han albergado dudas sobre el tema, y como el tema no es agradable para ellos, lo descartan tanto como sea posible de sus mentes, con el deseo de que las dudas sobre que haya algún regreso de Cristo al juicio estar bien fundado; porque sus propias vidas son tales que tienen toda la razón para desear que no haya juicio.
Otros, de nuevo, que en general están tratando de llevar una vida cristiana, no obstante comparten hasta ahora los sentimientos de los impíos, en el sentido de que el pensamiento del regreso de Cristo (de cuya certeza están plenamente persuadidos) los inspira más miedo que alegría. . Este es especialmente el caso de aquellos que se mantienen en el camino correcto mucho más por el miedo al infierno que por el amor de Dios, o incluso la esperanza del cielo.
Creen y tiemblan. Creen en la verdad y la justicia de Dios mucho más que en su amor y misericordia. Él es para ellos un Maestro y un Señor para ser obedecido y temido, mucho más que un Dios y Padre para ser adorado y amado. En consecuencia, su trabajo es desganado y su vida servil, como debe ser siempre el caso de aquellos cuyo motivo principal es el miedo al castigo. Por tanto, comparten los terrores de los malvados, mientras que pierden su parte del gozo de los justos.
Tienen demasiado miedo de encontrar placer real, ya sea en el pecado o en las buenas obras. Haber pecado los llena de terror ante la idea de un castigo inevitable; y haber hecho lo correcto no los llena de alegría, porque tienen tan poco amor y tan poca esperanza.
Aquellos que descubren por experiencia que el pensamiento del regreso de Cristo en gloria es algo en lo que rara vez se detienen, incluso si no es positivamente desagradable, pueden estar seguros de que hay algo defectuoso en su vida. O son conscientes de las deficiencias que poco o ningún intento de corregir, cuyo recuerdo se vuelve intolerable cuando se enfrentan con el pensamiento del día del juicio (y esto muestra que hay una gran falta de seriedad en su vida religiosa); o se contentan con motivos bajos para evitar la iniquidad y luchar por la justicia, y así están perdiendo una fuente real de fortaleza para ayudarlos en sus esfuerzos.
Sin duda, hay personas sobre las que los motivos elevados tienen poca influencia, y pueden tener poca influencia, porque todavía son incapaces de apreciarlos. Pero nadie, al velar por su propia alma o las almas de los demás, puede darse el lujo de contentarse con tal estado de cosas. Las cosas infantiles deben guardarse cuando dejan de ser apropiadas. A medida que el carácter se desarrolla bajo la influencia de motivos inferiores, en ocasiones comienzan a hacerse sentir los motivos superiores; y estos deben ser sustituidos gradualmente por otros.
Y cuando se hacen sentir, los motivos elevados son mucho más poderosos que los bajos; lo cual es una razón más para apelar a ellos en lugar de a los demás. Un hombre que es capaz de ser movido, tanto por el miedo al infierno como por el amor de Dios, no solo es más influido por el amor que por el miedo, sino que el amor tiene más poder sobre su voluntad que el miedo sobre la voluntad de Dios. uno que no puede ser influenciado por el amor.
Todo esto tiende a mostrar cuánto pierden aquellos que no hacen ningún esfuerzo por cultivar en sus mentes un sentimiento de gozo ante el pensamiento de "la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". Pierden una gran fuente de fuerza al descuidar el cultivo de lo que sería un motivo poderoso para ayudarlos en el camino correcto. Tampoco la pérdida termina aquí. Con él pierden mucho del interés que de otra manera tendrían en todo lo que ayuda a "lograr el número de los elegidos de Dios y apresurar su reino".
"Los cristianos oran todos los días, y quizás muchas veces al día:" Venga tu reino ". ¡Pero cuán pocos se dan cuenta de lo que están orando! ¡Cuán pocos anhelan que su oración sea prontamente concedida! promueve la venida del reino! Y así nuevamente se pierde la fuerza motriz; porque si tuviéramos sólo los ojos para ver y el corazón para apreciar todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor, sentiríamos que vivimos, en comparación con nuestros antepasados, en tiempos muy alentadores.
A menudo se nos dice que el cristianismo en general, y la Iglesia de Inglaterra en particular, está atravesando actualmente una gran crisis; que esta es una época de peligros y dificultades peculiares; que vivimos en tiempos de vicio descarado y escepticismo intransigente; y que la inmensidad de nuestra corrupción social, comercial y política es solo el resultado natural de la inmensidad de nuestra irreligión e incredulidad.
Estas cosas pueden ser ciertas; y no hay cristiano sincero que no se haya sentido a veces perplejo y entristecido por ellos. Pero, gracias a Dios, hay otras cosas que son igualmente verdaderas y que deben ser igualmente reconocidas y recordadas. Si el presente es una época de peligros peculiares e irreligión ilimitada, también es una época de estímulos peculiares y esperanza ilimitada.
Hay cristianos a los que les encanta mirar atrás a algún período de la historia de la Iglesia, que han llegado a considerar como una especie de edad de oro; una época en la que las comunidades de hombres y mujeres santos fueron atendidas por un clero aún más santo, y en la que la Iglesia siguió su camino maravillosamente, no del todo libre de persecuciones, que tal vez eran necesarias para su perfección, pero no turbada por dudas, o disensiones o herejías, y sin mancha de mundanalidad, apostasía o pereza. Hasta donde lo ha llevado la experiencia del autor actual, no se puede encontrar tal edad de oro en la historia real de la Iglesia.
No se encuentra en el Nuevo Testamento, ni antes ni después de Pentecostés.
No lo encontramos donde podríamos haber esperado encontrarlo, en el período en que Cristo todavía estaba presente en la carne como Gobernante e Instructor de Su Iglesia. Ese período está marcado por la ignorancia e incredulidad de los Apóstoles, por sus querellas, por su ambición por los primeros lugares en un reino terrenal, por su espíritu intolerante, por la huida de todos ellos en la hora del peligro de Cristo, por las negaciones de S t.
Pedro, por la traición y suicidio de Judas. Tampoco lo encontramos, donde de nuevo podríamos haber esperado encontrarlo, en la era que inmediatamente sucedió a la finalización de la obra de Cristo, cuando los Apóstoles, recién ungidos con el Espíritu, todavía estaban vivos para dirigir y fomentar la Iglesia que Él había fundado. . Ese período también está marcado por muchas marcas desfigurantes. Los apóstoles todavía pueden estar sirviendo el tiempo, todavía pueden pelear entre ellos; y también experimentan lo que es ser abandonados y oponerse a sus propios discípulos.
Sus conversos, tan pronto como se retira el Apóstol que los estableció en la fe, ya veces incluso estando todavía con ellos, se vuelven culpables de los más graves errores de conducta y creencia. Sea testigo de los monstruosos desórdenes en la Iglesia de Corinto, la inconstancia de los conversos de Galacia, el ascetismo no cristiano de los herejes colosenses, la inmoralidad estudiada de los de Éfeso. La Iglesia presidida por S.
Timoteo era la Iglesia de Alejandro, Himeneo y Fileto, quienes removieron la piedra angular de la fe al negar la Resurrección; y las Iglesias presididas por San Juan contenían los Nicolaítas, condenados como odiosos por Jesucristo, y Diótrefes, que repudiaron al Apóstol y excomulgaron a los que recibieron a los mensajeros del Apóstol. Y hay mucho más de la misma índole, como nos muestran las Epístolas Pastorales, demostrando que lo que nos viene primero como una triste sorpresa es de una frecuencia aún más triste, y que la época apostólica tuvo defectos y manchas al menos tan graves como las que desfigurar los nuestros.
El hecho de no encontrar una edad de oro en cualquiera de estas dos divisiones del período cubierto por el Nuevo Testamento debería ponernos en guardia contra la expectativa de encontrarla en cualquier período posterior. Y no sería difícil tomar cada una de las épocas de la historia de la Iglesia que han sido seleccionadas como especialmente brillantes y perfectas, y mostrar que en todos los casos, directamente, atravesamos el resplandor nebuloso que la imaginación de los escritores posteriores tiene. arrojados alrededor de tales períodos, y llegar a hechos sólidos, entonces, o se descubre que el brillo y la perfección son ilusorios, o se contrarrestan con muchas manchas oscuras y desórdenes.
La edad de los mártires es la edad de los decaídos; las edades de la fe son las edades del fraude; y las edades de gran éxito son las edades de gran corrupción. En los primeros siglos, el aumento del número estuvo marcado por el aumento de herejías y cismas; en la Edad Media, aumento del poder por aumento del orgullo. Una comparación justa del período en el que se ha echado nuestra suerte con cualquier período anterior en la historia de la Iglesia nunca conducirá a un sentimiento justo de desánimo. De hecho, puede sostenerse razonablemente que en ninguna época desde que se fundó el cristianismo sus perspectivas han sido tan brillantes como en la actualidad.
Miremos la contienda entre el Evangelio y el paganismo, esa gran contienda que ha estado ocurriendo desde que "la gracia de Dios apareció trayendo salvación a todos los hombres", y que continuará hasta "la aparición de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador ". ¿Hubo alguna vez una época en que las misiones fueron más numerosas o mejor organizadas, y cuando los misioneros, por regla general, estaban mejor instruidos, mejor equipados o más dedicados? Y aunque es imposible hacer una estimación correcta sobre un tema así, porque algunos de los datos más importantes están fuera de nuestro alcance, puede que así sea.
Cabe dudar de si alguna vez hubo un momento en que las misiones lograron un éxito más sólido. El enorme crecimiento del episcopado colonial y misionero durante los últimos cien años es, en todo caso, un gran hecho que representa y garantiza mucho. Hasta 1787 no hubo una sola sede episcopal de la comunión anglicana en ninguna de las colonias o asentamientos del Imperio Británico; menos aún había un solo obispo misionero. Y ahora, como nos recuerdan las Conferencias de Lambeth, estos obispos coloniales y misioneros no están lejos de los cien, y siempre están aumentando.
O veamos las relaciones entre las grandes Iglesias en las que la cristiandad está desgraciadamente dividida. ¿Hubo alguna vez un período en el que hubo menos amargura o un deseo más ferviente y generalizado de restaurar la unidad? Y el creciente deseo de reencuentro va de la mano de un aumento de las condiciones que harían posible el reencuentro. Dos cosas son absolutamente indispensables para un intento exitoso en esta dirección.
Primero, una gran cantidad de cultura y aprendizaje, especialmente entre el clero de las Iglesias divididas; y en segundo lugar, celo religioso inteligente. Los controvertidos ignorantes no pueden distinguir entre diferencias importantes y no importantes y, por lo tanto, agravan las dificultades en lugar de suavizarlas. Y sin seriedad religiosa, el intento de curar las diferencias termina en indiferentismo. Ambos elementos indispensables están aumentando, al menos en las Iglesias anglicana y oriental: y así la reunión, que "debe ser posible, porque es un deber", se está convirtiendo no sólo en un deseo, sino en una esperanza.
Miremos de nuevo a nuestra propia Iglesia; en su abundante maquinaria para todo tipo de objeto benéfico; a la hermosa obra que, de manera tranquila y sencilla, están realizando numerosos hombres y mujeres cristianos en miles de parroquias; al aumento de servicios, de confirmaciones, de comuniones; en las ofrendas principescas de muchos de los laicos ricos; ante las humildes ofrendas, igualmente principescas a los ojos de Dios, de muchos de los pobres.
¿Podemos señalar una época en que el sentimiento de fiesta (por muy malo que sea) era menos rencoroso, cuando las parroquias estaban mejor trabajadas, cuando el clero tenía una mejor educación o era más abnegado, cuando la gente era más receptiva a lo que se estaba haciendo por ¿ellos?
La mera posibilidad de plantear seriamente preguntas como estas es en sí misma una razón para tomar valor, incluso si no podemos responder a todas de la manera que más nos agradaría. De todos modos, hay buenas razones para esperar que se esté haciendo mucho por el avance del dominio de Cristo, y que la oración "Venga tu reino" sea respondida día tras día. Si pudiéramos convencernos más a fondo de la verdad de todo esto, deberíamos trabajar con más esperanza y seriedad.
Más esperanzadores, porque deberíamos trabajar con la conciencia de tener éxito y progresar, con la convicción de que estamos en el bando ganador. Y más seriamente, no solo porque la esperanza hace que el trabajo sea más serio y completo, sino también porque deberíamos tener un mayor sentido de la responsabilidad: deberíamos temer que por cualquier pereza o negligencia de nuestra parte, esas brillantes perspectivas se estropeen. La expectativa de la derrota hace que algunos hombres se esfuercen aún más heroicamente; pero a la mayoría de los hombres les paraliza.
En nuestra guerra cristiana, ciertamente necesitamos esperanza para llevarnos hacia la victoria.
"La manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". Entre las acusaciones tontas que se han presentado contra los revisores está la de favorecer las tendencias arrianas al difuminar los textos que enseñan la divinidad de Jesucristo. El presente pasaje sería una respuesta suficiente a tal acusación. En la AV tenemos "la aparición gloriosa del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo", donde tanto la redacción como la coma dejan en claro que "el gran Dios" significa el Padre y no nuestro Salvador.
Los Revisores, al omitir la coma, para la cual no hay autoridad en el original, y al colocar el "nuestro" antes de ambos sustantivos, han dado su autoridad al punto de vista de que San Pablo significa tanto "gran Dios" como "Salvador". aplicar a Jesucristo. No es una Epifanía del Padre lo que está en su mente, sino la "Epifanía de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". La redacción del griego es tal que no se puede lograr una certeza absoluta; pero el contexto, la colocación de las palabras, el uso de la palabra "Epifanía" y la omisión del artículo antes de "Salvador" (επιφανειαν της δοξης του μεγαλου θεου και σωτηρος ημων parecen estar a favor de la IX) .
Y, si se adopta, tenemos aquí una de las declaraciones más claras y directas de la Divinidad de Cristo que se encuentran en las Escrituras. Como tal, se empleó en la controversia arriana, aunque Ambrosio parece haber entendido el pasaje como una referencia al Padre y a Cristo, y no solo a Cristo. La fuerza de lo que sigue aumenta si se mantiene la versión de los revisores, que es la versión estrictamente gramatical.
Como siendo "nuestro gran Dios" se dio a sí mismo por nosotros para "redimirnos de toda iniquidad"; y fue porque Él era tanto Dios como hombre, que lo que se pronunció como una burla amarga fue realmente una verdad gloriosa; - "Salvó a otros; a sí mismo no se puede salvar". Era moralmente imposible que el Divino Hijo dejara de hacer de nosotros "un pueblo para su posesión". Fortalezcámonos con la esperanza de que nuestros esfuerzos por cumplir este misericordioso propósito nunca se desperdicien.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Titus 2:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​titus-2.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Tito 2:1
Adecuado para convertirse, A.V .; el sonido por sonido, A.V. Pero habla tú, etc. El apóstol saca a relucir, en su totalidad con el vano discurso de los maestros heréticos, la enseñanza sólida y sobria de un verdadero hombre de Dios, en armonía con la sana doctrina del evangelio de Cristo. La sana doctrina (τῇ ὑγιαινούσῃ διδασκαλία); como en 1 Timoteo 1:10 (donde ver nota). En 1 Timoteo 6:1 ἡ διδασκαλία en sí mismo significa "la fe cristiana", "la doctrina del evangelio". Las diferentes frases, ἡ καλὴ διδασκαλία, ἡ κατ εὐσεβείαν διδασκαλία y ἡ ὑγιαινοῦσα διδασκαλία, todas significan lo mismo, con diferentes calificaciones descriptivas (ver
Tito 2:2
Envejecido para ancianos, A.V .; templado para sobrio, A.V .; sobrio para templado, A.V .; amor por la caridad, A.V. Templado (νηφάλιος); como 1 Timoteo 3:2, (donde ver nota). Grave (σεμνούς); como 1 Timoteo 3:8, 1 Timoteo 3:11 (ver también 1 Timoteo 2:2; 1 Timoteo 3:4). De mente sobria (σώφρονας); como Tito 1:8, tenga en cuenta. Sonido (ὑγιαίνοντας); ver Tito 1:1, nota, y Tito 1:13, donde, como aquí, la palabra se aplica a personas, como lo es en su sentido literal en 3 Juan 1:2 . Fe ... amor ... paciencia. Tenemos la misma tríada en 1 Timoteo 6:11. En 1 Corintios 13:13 encontramos "fe, esperanza, amor". En 1 Tesalonicenses 1:3 el apóstol se une a "obra de fe, labor de amor" y "paciencia de esperanza", cuya última frase parece casi identificar paciencia y esperanza (corte. También Romanos 8:25; Romanos 15:4). No debemos perder la advertencia importante, no solo para tener algún tipo de fe, amor y paciencia, sino para estar sanos y vigorosos en nuestra fe, amor y paciencia. Hay una fe débil, un amor enfermizo. y una paciencia mal dirigida.
Tito 2:3
Que para el, A.V; sean reverentes en su comportamiento para que se comporten como la santidad, A.V .; calumniadores para falsos acusadores, A.V .; ni por no, A.V .; esclavizado por dado, A.V .; lo que es bueno para las cosas buenas, A.V. Reverente (ἱεροπρεπεῖς); solo aquí en el Nuevo Testamento, dos veces en 4 Macabeos; No es raro en el griego clásico. La palabra significa "convertirse en una persona, lugar o materia santa"; expresado de otro modo en 1 Timoteo 2:10, "que se convierte en mujeres profesando piedad"; y Efesios 5:3, "como se convierten en santos". En comportamiento (ἐν καταστήματι; De significado mucho más amplio que καταστολή en 1 Timoteo 2:7); aquí solo en el Nuevo Testamento, una vez en 3Ma 5:45, "un estado" o "condición", se habla de elefantes; y así en griego clásico, aplicado a un hombre, a la salud, al aire o al cuerpo político. Aquí la actitud, el comportamiento o el comportamiento, incluidos, como lo expone San Jerónimo, los movimientos del cuerpo, la expresión del semblante, lo que se dice y lo que no se dice. Todo el hábito y la composición o estructura de la mente y el cuerpo debe ser ἱερόπρεπες, lo que se convierte en una mujer santa. Calumniadores (διαβόλους); como 1 Timoteo 3:1. (q.v.). Ni esclavizado a mucho vino. Observe la idoneidad de la frase "esclavizado". El borracho es completamente esclavo de su apetito vicioso (corte. TitusTit 3: 3; Romanos 6:16; 2 Pedro 2:19). Maestros de lo que es bueno (καλοδιδασκάλους); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., o en griego clásico; maestros, por su comportamiento sagrado y por sus palabras. Como dice Ignacio (citado por Ellicott) sobre el obispo de los trallianos, "su comportamiento (αὐτὸ τὸ κατάστημα) fue una gran lección (μοθητεία)".
Tito 2:4
Entrena para enseñar ... para estar sobrio, A.V. Tren (σωφρονίζωσι); solo aquí en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX., pero común en el griego clásico en el sentido de "corregir", "controlar" o "moderar", que es su significado aquí. Ellicott lo convierte en "escuela". El A.V. "enseñar a estar sobrio" es manifiestamente incorrecto. Amar a sus esposos (φιλάνδρους εἷναι); aquí solo en el Nuevo Testamento, no se encuentra en la LXX., pero ocasionalmente, en este sentido, en el griego clásico. Amar a sus hijos (φιλοτέκνους); aquí solo en el Nuevo Testamento, no encontrado en la LXX. excepto en 4Ma 15: 4, pero no es raro en griego clásico.
Tito 2:5
Sobrio para discreto, A.V .; trabajadores para cuidadores, A.V. y T.R .; amable para bien, A.V .; estar en sujeción por obedientes, A.V. De mente sobria (σώφρονας); como en Tito 2:2 y Tito 1:8; 1 Timoteo 3:2. "Discreto" está más cerca del sentido que "sobrio". Quizás el sabio francés está más cerca aún. Trabajadores en casa (οἰκουργούς, para el T.R. οἰκουρούς). Ni la palabra aparece en ninguna otra parte del Nuevo Testamento o en la LXX., Ni οἰκουργός en griego clásico. Pero οἰκουρός, que es probablemente la verdadera lectura (Huther), es común en el buen griego clásico para "los que se quedan en casa". Se deriva de οἷκος y οὗρος, un "guardián". Tipo (ἀγαθάς). La idea de bondad o buena naturaleza parece ser el lado de la bondad que aquí se pretende; como decimos, "Fue muy bueno conmigo" (entonces Mateo 20:15 y 1 Pedro 2:18). La amabilidad es la idea principal en ἀγαθός. Obediente (ὑποτασσόμενας). Estas palabras idénticas aparecen en 1 Pedro 3:1 (ver también Efesios 5:22; Colosenses 3:18). Que la Palabra de Dios no sea blasfemada (ver 1 Timoteo 6:1). San Pablo se queja de que el Nombre de Dios fue blasfemado entre los gentiles a causa de las malas acciones de los judíos ( Romanos 2:24; ver Ezequiel 36:20). Nuestro Señor, por otro lado, exhorta a los cristianos, por sus buenas obras, a guiar a los hombres a glorificar a su Padre que está en el cielo. El pasaje que tenemos ante nosotros muestra cuánto se vincula el honor del cristianismo con la fiel descarga por parte de los cristianos de los simples deberes domésticos de la vida. En verdad, la familia es el asiento principal, y a menudo la prueba principal, de la virtud cristiana, ya que es el rasgo distintivo de la humanidad ordenada por Dios.
Tito 2:6
El más joven para los jóvenes, A.V. Los más jóvenes (ver 1 Pedro 5:5, donde, sin embargo, los νεώτεροι se contrastan con el πρεσβύτεροι, como en 1 Timoteo 5:1; aquí con πρεσβύτας en 1 Timoteo 5:2).
Tito 2:7
Un ejemplo para un patrón, A.V .; tu doctrina por doctrina, A.V .; R.T. omite la sinceridad (ἀφθαρσίαν), que está en el T.R. En todas las cosas (περὶ πάντα); como 1 Timoteo 1:19 (περὶ τὴν πίστιν); "preocupante, en materia de" (Ellicott en 1 Timoteo 1:19). San Jerónimo y otros conectan estas palabras con la cláusula anterior, "ser sobrio en todo". Pero generalmente se toma como en el texto, "en todas las cosas mostrándose a sí mismo", etc. Mostrándose a sí mismo, etc. Con respecto a la adición algo inusual del pronombre reflexivo al verbo en la voz media, el obispo Ellicott comenta: "Énfasis y la perspicacia se ganan "por ella. Un ensample (τύπον). Huther comenta que este es el único pasaje en el Nuevo Testamento donde τύπος es seguido por un genitivo de la cosa. En 1 Timoteo 4:12 el genitivo es de la persona a quien se le da el ejemplo, en palabras, en conversación, etc., y en 1 Pedro 5:3, τύπος τοῦ πομνίου. De buenas obras (comp. Tito 3:8). Tenga en cuenta el énfasis puesto por San Pablo en la práctica cristiana como resultado de una sana doctrina. La mera charla no tiene ningún valor. No corrupción (ἀφθορίαν, o, como T.R., ἀδιαφθορίαν); solo aquí en el Nuevo Testamento, y no en la LXX. o en griego clásico. Ἀφθορία tiene la mejor autoridad en manuscritos; pero el sentido de ἀδιαφθορία como se deduce de la buena palabra clásica ἀδιάφθορος, que significa, entre otras cosas, "incorruptible", no ser influenciado por súplicas o sobornos, parece hacerlo preferible. La palabra describe la calidad del maestro en lugar de su doctrina. Él debe predicar la verdad sin temor ni favor. Gravedad (σεμνότητα); como 1 Timoteo 2:2; 1 Timoteo 3:4. Esto, nuevamente, es una cualidad del maestro. Estos acusadores dependen de παρεχόμενος. Pero la construcción de la oración es algo irregular por razones de brevedad.
Tito 2:8
Nosotros para ti, A.V. y T.R. Discurso sonoro (λόγον ὑγιῆ); todavía depende de παρεχύμενος. Además de sus cualidades personales como maestro, su discurso o doctrina deben ser sólidos. La palabra, común de salud corporal, solo se aplica aquí al habla o la doctrina; La frase común en las epístolas pastorales es ὑγιασινούση διδασκαλία, ὑγιαίνουσι λόγοις y similares. Eso no puede ser condenado (ἀκατάγνωστον); solo aquí en el Nuevo Testamento, una vez en 2Ma 4:27. Esto marca el cuidado que el maestro cristiano debe tener para no decir nada en su sarpullido de enseñanza, o reprensible, o que pueda ofender o hacer que se culpe al ministerio. Puede estar avergonzado (ἐντραπῇ). En la voz activa ἐντρέπειν es "avergonzar" ( 1 Corintios 4:14), y en griego clásico. En la voz media ἐντρέπομαι, seguido de un genitivo de la persona, o un acusativo en griego posterior, significa "respeto, reverencia" ( Mateo 21:37; Lucas 18:2, etc.) . En pasivo, como aquí y 2 Tesalonicenses 3:14, significa "ser avergonzado", "avergonzarse" (comp. Salmo 34:4 LXX., 35:40. ( Compare, para el sentimiento, 1 Pedro 2:15; 1 Pedro 3:16; y observe las frecuentes semejanzas entre las Epístolas pastorales y las de San Pedro.) La vergüenza de los detractores consiste en que sean puesto en silencio, sin tener nada que decir, demostrando ser calumniadores. Nada malo (μηδὲν φαῦλον); como Santiago 3:16; Juan 3:20; Juan 5:29 La palabra significa "malo, sin valor, insignificante" y, por lo tanto, es sinónimo de
Tito 2:9
En sujeción a por obediente a, A.V .; sea agradable a ellos por complacerlos bien, A.V .; contradictorio por responder ganancia, A.V. Servicio; i.e. La construcción se lleva a cabo desde la "exhortación" de Tito 2:6. Bien agradable (εὐαρέστους); en otra parte se habla con referencia a Dios (Rom 12: 1; 2 Corintios 5:9; Efesios 5:10, etc.). En todas las cosas (ἐν πᾶσιν); casi lo mismo que περὶ πάντα en Tito 2:7; para tomar con εὐαρέστους. Algunos, sin embargo, conectan las palabras con ὑποτάσσεσθαι, "para ser obedientes en todas las cosas". Gainsaying (ἐντιλέγοντας); como en Tito 1:9 (ver nota). Aquí, sin embargo, la "respuesta de nuevo" de la A.V. Es una mejor representación. Implica, por supuesto, una resistencia a la voluntad de su maestro y la impaciencia de cualquier reprensión.
Tito 2:10
Robo (νοσφιζομένους); literalmente, separando para su propio uso lo que no les pertenece. Entonces Hechos 5:2, Hechos 5:3, "para retener parte". Es usado en el mismo sentido por la LXX. Josué 7:1 de Acán, y 2Ma 4:32 de Menelao, y ocasionalmente en griego clásico (Jenofonte, Polibio, etc.). Mostrando (ἐνδεικνυμένους). Ocurre once veces en el Nuevo Testamento, a saber. dos veces en hebreos, y nueve veces en las reconocidas Epístolas de San Pablo. Toda buena fidelidad. Toda fidelidad significa fidelidad en todo lo que se requiere fidelidad en un servidor fiel: cuidado de la propiedad de su amo, trabajo concienzudo, mantenimiento del tiempo, actuar a espaldas de su amo de la misma manera que antes. La adición singular ἀγαθήν, que viene después de ἐνδεικνυμένους, debe significar, como dice Bengel, "en todas las cosas buenas". El deber de fidelidad no se extiende a la delincuencia o al delito. La palabra "bueno" es como la adición en el juramento de obediencia canónica, "en todas las cosas honestas", y es una limitación necesaria para el "todo" anterior (ver Tito 3:1, y nota). La doctrina (τὴν διδασκαλίον) como en el versículo 1 (donde ver nota). En Tito 1:9 (donde ver nota) ἡ διδαχή se usa de la misma manera. Este uso de διδασκαλία se confirma mediante la lectura de la R.T., que inserta un segundo τήν antes de τοῦ σωτῆρος. Adorna la doctrina. El sentimiento es el mismo que en 1 Pedro 2:12; 1 Pedro 4:11. Se exhorta a los cristianos a dar gloria a Dios, y apoyar y honrar el evangelio de la gracia de Dios, por sus buenas obras y vidas santas. Dios nuestro Salvador (ver 1 Timoteo 1:1; 1Ti 2: 3; 1 Timoteo 4:10; y arriba, Tito 1:3, nota). En todas las cosas (ἐν πᾶσιν); como 1 Pedro 4:11.
Tito 2:11
Ha aparecido, trayendo salvación a todos los hombres, porque eso trae salvación, ha aparecido a todos los hombres, A.V. y T.R. Llevando la salvación a todos los hombres (σωτήριος). El R.T. omite el artículo ἡ antes de σωτήριος, que requiere construir πᾶσιν ἀνθρώποις con σωτήριος, "salvar a todos los hombres" "traer salvación a todos los hombres". Con el artículo ἡ como en el T.R., puede tomarse de cualquier manera, pero es bastante más natural interpretar πᾶσιν ἀθρώποις con ἐπεφάνη, "ha aparecido a todos los hombres". El significado de la frase, "ha aparecido a todos los hombres", es el mismo que dice la canción de Simeón: "Mis ojos han visto tu salvación, que has preparado ante la cara de todas las personas" ( Lucas 2:30, Lucas 2:31; comp. Colosenses 1:6). El evangelio no es un misterio oculto, sino que se proclama a todo el mundo. Σωτήριος como adjetivo se encuentra solo aquí en el Nuevo Testamento, en Sab. 1:14 y 3 Macc. 7:18, y con frecuencia en griego clásico.
Tito 2:12
Instrucción para la enseñanza, A.V .; con la intención de que para eso, A.V .; y rectamente por rectamente, A.V. Instruirnos, con la intención de que. Este es un refinamiento innecesario. Huther tiene razón al decir que la oración que comienza con ἵνα podría haber sido expresada por el estado de ánimo infinitivo, como en 1 Timoteo 1:20, y que no deberíamos traducirla "para eso", sino simplemente "eso". " La frase en 1 Timoteo 1:20, ἵνα παιδευθῶσι μὴ βλασφημεῖν, manifiestamente justificaría la frase, παιδεύουσα ἡμᾶς ζῆν δικαίως, "enseñándonos a vivir rectamente". Alford seguramente se equivoca al decir que el sentido universal del Nuevo Testamento de παιδεύειν es "disciplinar", es decir, enseñar por corrección. En Hechos 7:22; Hechos 22: 3; 1 Timoteo 1:20; 2 Timoteo 2:25, predomina la idea de enseñar, no de corregir. Pero incluso si fuera así, las epístolas pastorales son tan decididamente clásicas en el uso de las palabras, que el uso clásico de παιδεύειν en frases como παιδεύειν τινα κιθαρίζειν o σώφρονα εἴναι (Liddell y Scott) es una justificación abundante de una justificación similar de este pasaje Y con respecto al uso de ἵνα, frases como Εἰπὲ ἵνα οἱ λίθοι οὗτοι ἄρτοι γενῶνται, "Ordene que estas piedras se conviertan en pan" ( Mateo 4:3; Mateo 20:21; Lucas 4:3; Lucas 10:40); Διεστείλατο ... ἵνα μηδενὶ εἴπωσιν, "Él les ordenó que no dijeran" ( Mateo 16:20); Συμφέρει αὐτῷ ἴνα, "Es rentable para él que" ( Mateo 18:6); Προσεύχεσθε ἵνα, "Reza eso" ( Mateo 24:20); Παρεκάλει αὐτὸν ἵνα μή, "Le rogó que no los enviara" (Marco 5:10); Παρακαλοῦσιν αὐτὸν ἵνα ἅψηται, "Le suplican que toque"; Ἐδεήθην ... ἵνα, "pregunté ... a" ( Lucas 9:40); Ἐρωτῶ σε ἵνα πέμψῃς, "Te ruego que envíes" ( Lucas 16:29; Colosenses 4:2; etc.); - prueba que el sentido "en orden que" no está necesariamente unido a ἵνα, pero para que podamos presentar adecuadamente el pasaje que tenemos ante nosotros "enseñándonos ... a vivir sobriamente", etc.
Tito 2:13
El para eso, A.V .; aparición de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador por la gloriosa aparición del gran Dios y nuestro Salvador, A.V. Buscando (προσδεχόμενοι); la palabra comúnmente aplicada para esperar el reino de Dios (Marco 15:43; Lucas 2:25, Lucas 2:38; Lucas 12:36; Lucas 23:1. Lucas 23:51; Judas 1:21). La bendita esperanza. La esperanza aquí significa lo que se esperaba, como en Hechos 24:14 (donde se incluyen tanto la esperanza subjetiva como la cosa que se espera); Gálatas 5:5; Colosenses 1:5 (comp. también Romanos 8:24, Romanos 8:25). Aquí la esperanza se llama enfáticamente "la esperanza bendita", la esperanza de la segunda venida de Cristo en gloria, esa esperanza que es la alegría y la vida, la fortaleza y el consuelo de cada alma cristiana. Este es el único lugar en el Nuevo Testamento donde se aplica μακάριος a un objeto que no disfruta de la bendición, sino que es una fuente de bendición para los demás. De los cincuenta pasajes donde ocurre, se aplica en cuarenta y tres a personas, dos veces a Dios, tres veces a partes del cuerpo (el vientre de la Virgen y los ojos y oídos de aquellos que vieron y oyeron a Cristo), una vez de manera impersonal ( "Es más bendecido dar", etc., Hechos 20:35), y una vez, en este pasaje, a la esperanza. Y apareciendo de la gloria. Al construir esta cláusula, así como la siguiente, ocurre la misma dificultad. Solo hay un artículo para los dos temas. Surge la pregunta: ¿Pueden dos temas diferentes estar bajo un mismo artículo? Huther afirma que pueden, y se refiere a Buttman y Wince como prueba; y, de hecho, es imposible tratar "la esperanza" y la "aparición" como un solo tema. Aceptando esto, la cláusula que tenemos ante nosotros debe ser dada, buscando la bendita esperanza y la aparición de la gloria del gran Dios. Esta es una descripción de la segunda venida del Señor, de quien se dice expresamente que "vendrá en la gloria de su Padre". La aparición de Cristo será la aparición de la gloria del gran Dios, no la aparición de Dios el Padre, a quien nunca se aplica el término ἐπιφανεία, sino del Hijo, que es el Brillo de la gloria de su Padre. Nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Sin duda, las palabras griegas se pueden traducir de esta manera, y tal vez (gramaticalmente) de forma más natural, como p. en 2 Pedro 1:11, donde leemos, "El reino de nuestro Señor y Salvador Jesucristo"; y entonces 2 Pedro 3:18. Pero, por otro lado, de acuerdo con lo que se dijo anteriormente, no es necesario que lo hagan. "El gran Dios" y "nuestro Salvador Jesucristo" pueden ser dos temas separados, como lo son "la bendita esperanza" y la "aparición de la gloria". Anti tenemos que preguntar, desde el lenguaje habitual de la Escritura, cuál de los dos es más probable. Alford, en una nota larga, muestra que σωτὴρ se usa a menudo sin el artículo ( 1 Timoteo 1:1; 1 Timoteo 4:10; Filipenses 3:20); eso en oraciones análogas: donde Κύριος se usa como el título de nuestro Señor, se emplea una construcción exactamente similar a la del texto, como 2 Tesalonicenses 1:12; 2 P. 1: 1; 2 Corintios 1:2; Gálatas 1:3; Efesios 1:2; Efesios 6:23, etc. También observa, después de Wince, que la inserción de ἡμῶν después de Σωτῆρος es una razón adicional para la omisión del artículo antes de Σωτῆρος, como en Lucas 1:78; Rom 1: 7; 1 Corintios 1:3, y en otros lugares; y que el epíteto μεγάλου prefijado a Θεοῦ hace que sea aún más difícil conectar Θεοῦ con Σωτῆρος ἡμῶν Ἰησοῦ Ξριστοῦ; y, por último, compara este pasaje con 1 Timoteo 2:3, 1 Timoteo 2:5, 1 Timoteo 2:6, y piensa que la conclusión es inevitable de que el apóstol, escribiendo dos oraciones tan estrechamente correspondientes —Escrito, puede agregarse, tan cerca el uno del otro en el tiempo— habría tenido a la vista, en ambos pasajes, la misma distinción de personas que está tan marcada en 1 Ti 3: 3, 1 Timoteo 3:5 . Sobre esta base, se pronuncia en contra de la interpretación que adopta la Versión Revisada. La conclusión de Huther es la misma: en parte debido a la posibilidad gramatical de que dos materias (aquí Θεοῦ y Ἰησοῦ Ξριστοῦ) tienen solo un artículo, lo que deja la cuestión de si hay una o dos materias para decidir por otros motivos que no sean la gramática simple; y en parte y principalmente por la doble consideración de que
(1) en ninguna parte de la Escritura Θεός está directamente conectado con Ἰησοῦς Ξριστός, como Κύριος y Σωτήρ tan a menudo lo están; y
(2) que la colocación de Dios (Θεός) y Cristo como dos sujetos es de ocurrencia constante, como p. Ej. 1 Timoteo 1:1, 1 Ti 1: 2; 1 Timoteo 5:21; 1 Timoteo 6:13; 2 Timoteo 1:2; 2 Timoteo 4:1; Tito 1:4; a lo que probablemente se pueda agregar 2 Pedro 1:1; Jud 2 Pedro 1:4; 2 Tesalonicenses 1:12; él decide, seguramente con razón, que la cláusula debe ser dada, el gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo. Otra pregunta surge si la gloria pertenece a ambos sujetos. Probablemente, aunque no necesariamente, lo hace, ya que se nos dice en Mateo 17:27 que "el Hijo del hombre vendrá en la gloria del Padre"; y en Mateo 25:31, "el Hijo del hombre vendrá en su gloria" (comp. Mateo 19:28). La oración completa se mantendrá así: buscando la bendita esperanza y la aparición de la gloria del gran Dios y de nuestro Salvador Jesucristo, etc. El gran Dios (τοῦ μεγάλου); no en otra parte del Nuevo Testamento (excepto en el TR de Apocalipsis 19:17), pero nos es familiar de Salmo 95:3, "El Señor es un gran Dios", y en otras partes, KS Deuteronomio 10:17; Deuteronomio 7:21; Salmo 77:14, etc. En Mateo 5:35 'leemos "el gran Rey" de Dios. Esta gran descripción de τοῦ μέλλοντος αἰῶνος, "el mundo por venir", contrasta con τῷ νῦν οἰῶνι, "este mundo presente", en el que nuestra vida actual pasa, pero que está tan profundamente influenciada por "la bendita esperanza" de ese futuro y glorioso mundo.
Tito 2:14
Un pueblo para su posesión para un pueblo peculiar, A. V. Quien se entregó por nosotros. Ya se ha señalado la semejanza en pensamiento y dicción con 1 Timoteo 2:3. "Quién se entregó a sí mismo" (ὃς ἔδωκεν ἑαυτόν) está expresado por ὁ δοὺς ἑαυτόν, y "para que nos pueda redimir" (ἵνα λυτρώσηται ἡμᾶς) por ἀντίλυτρον ὑπὲρ πάντωρ πάντωρ πάντωρ πάντωρ πάντω (Para las grandes verdades contenidas en las palabras "quién se entregó", comp. Juan 10:11, Juan 10:17, Juan 10:18; Gálatas 1:4; Efesios 5:2, Efesios 5:25; 1 Pedro 2:24; Hebreos 9:14.) La ofrenda voluntaria de sí mismo también está implícita en el oficio de nuestro Señor como Sumo Sacerdote ( Hebreos 9:11). Para nosotros (ὑπὲρ ἡμῶν); en nuestro nombre; no es exactamente sinónimo de ἀντὶ ἡμῶν, "en nuestro lugar". Ambas frases, sin embargo, son usadas para nuestra redención por Jesucristo. Encontramos ὑπὲρ en Lucas 22:19, Lucas 22:20; Juan 6:51: Juan 10:11, Juan 10:15; Juan 11:50-43; Juan 15:13; Juan 18:14; Romanos 5:6, Romanos 5:8; Rom 8:32; 1 Corintios 5:7; 2 Corintios 5:14, 2 Co. 5:15, 2 Corintios 5:21; Gálatas 1:4; Efesios 5:2, Efesios 5:25; 1 Tesalonicenses 3:10; Hebreos 2:9; 1 Pedro 2:21; 1 Pedro 3:18; 1 Pedro 4:1; 1 Juan 3:16: y encontramos ἀντί en Mateo 20:28 y Marco 10:45, y en αντίλυτρον, 1 Timoteo 2:6. El significado literal de ὑπὲρ es "en defensa de" y, por lo tanto, generalmente "en nombre de", "por el bien de". La idea principal de ἄντι es "oponerse" y, por lo tanto, denota "intercambio", "precio, "" vale la pena "", en cambio, "etc. Canjear (λυτρώσηται); como Lucas 24:21: 1Pe Lucas 1:18; Común en el griego clásico. En la voz media, como aquí, significa "liberar mediante el pago de un rescate"; en la voz activa, "liberar al recibir un rescate". En 1 Pedro 1:18 se indica el precio del rescate, a saber. "la preciosa sangre de Cristo"; como en Mateo 20:28 es "la vida del Hijo del hombre". El efecto de esta redención no es simplemente la liberación de la pena del pecado, sino también de su poder, como aparece en las siguientes palabras: "un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras", y por el pasaje en San Pedro mencionado anteriormente. Purificar (καθαρίσῃ); como muy frecuentemente en el Nuevo Testamento de leprosos de limpieza, el exterior del plato, etc., limpiando a los gentiles ( Hechos 10:15), quitando todo pecado ( 2 Corintios 7:1), limpiando la Iglesia ( Efesios 5:26), purgando la conciencia ( Hebreos 9:14), etc. La iniquidad de la que acabamos de hablar fue una contaminación; la redención de la iniquidad eliminó esa contaminación. La sangre de Jesucristo, el precio pagado por la redención, fue el instrumento de limpieza ( 1 Juan 1:7, 1 Juan 1:9). Un pueblo por su propia posesión (καὸν περιούσιον); solo aquí en el Nuevo Testamento, pero frecuente en la LXX. , junto, como aquí, con λαός ( Éxodo 19:5; Deuteronomio 7:6; Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18), para expresar el hebreo הלָּגֻסְ o הלָּגֻסְ מעַ, un pueblo propiedad peculiar o tesoro de Dios; "peculiar" deriva del latín peculiarium, propiedad privada propia, reservada para uso privado. La versión autorizada "peculiar" expresa exactamente el sentido, y el περιούσιος de nuestro texto y de la LXX. , de quien está prestado, tiene la intención de definir esa porción reservada especial de la propiedad de un hombre más allá de lo que gasta en gastos ordinarios, con los que nadie puede interferir, o aquellas joyas en las que establece un valor especial, y las coloca de manera segura en su tesoro En 1 Pedro 2:10 λαὸς εἰς περιποίησιν ("un pueblo peculiar", versión autorizada) significa lo mismo, que es la LXX. traducción de la misma palabra hebrea, הלָּגֻסְ, en Ma 1 Pedro 3:17 ("joyas," Versión autorizada), "Serán mi porción o posesión reservada". La aplicación de la frase, λαὸν περιούσιον, descriptiva en El Antiguo Testamento de Israel, para la Iglesia de Cristo, es muy instructivo. El pasaje en 1 Pedro 2:10 es exactamente análogo, como lo es la frase, "el Israel de Dios" ( Gálatas 6:16). Celoso (ζηλωτής); como Hechos 21:20; Hechos 22: 3; 1 Corintios 14:12; Gálatas 1:14. Desde su aplicación especial a aquellos que eran celosos de la Ley de Moisés, se convirtió en el nombre de la secta o partido de los zelotes que jugaron un papel tan terrible en la guerra judía (ver Lucas 4:15). Canaanita es el hebreo para Ζηλωτής. El celo por las buenas obras es la marca indispensable del pueblo peculiar de Dios, el fruto inseparable de la redención y purificación que es por la sangre de Jesucristo.
Tito 2:15
Reprobar la reprensión de pieles, A.V. Autoridad (ἐπιταγῆς); vea 1 Timoteo 1:1 y más arriba, Tito 1:3, "mandamiento autorizado". Que nadie te desprecie (περιφρονείσω); aquí solo en el Nuevo Testamento; utilizado en un sentido diferente por la LXX. en Sab. 1: 1, pero en el mismo sentido que aquí en 4Ma 6: 9, y también en griego clásico. En 1 Timoteo 4:12 y 1 Timoteo 6:2 San Pablo usa la palabra más común, καταφρονέω. El apóstol termina así la porción anterior de su epístola.
HOMILÉTICA
Tito 2:1
La piedad práctica es el fin de la doctrina espiritual.
La enseñanza de San Pablo se eleva mucho con respecto a las cosas ocultas de Dios. A ninguno de los apóstoles se les dieron revelaciones más abundantes de misterios celestiales. Atrapado en el tercer cielo, escuchando palabras indescriptibles, saturadas de dones del Espíritu Santo, fue capaz de conducir las almas de los hombres a las profundidades y alturas de cosas invisibles como ningún otro maestro. Su lengua elocuente, derramando las riquezas del conocimiento de un corazón iluminado, podía hablar del amor de Dios al hombre, de sus propósitos eternos, de su gracia predestinadora, de la venida y el reino del Señor Jesús, de la resurrección de los muertos. de la herencia de los santos en la luz, en palabras de sabiduría y poder ciertamente no inferiores a las de los apóstoles más importantes de Cristo. Y, sin embargo, al tratar con los deberes prácticos de los hombres y mujeres cristianos, y al enseñar la moralidad como una parte esencial del cristianismo, hay una particularidad de detalle, una aplicación de búsqueda de la verdad, un tono serio de advertencia y exhortación, que podría No debe ser superado por ningún maestro de ética que no conozca más que la conducta humana y los intereses actuales de la sociedad. Con San Pablo, la familiaridad con las más altas doctrinas de revelación no menosprecia la importancia de los deberes más humildes de la vida diaria; más bien lo magnifica y eleva esos deberes de una plataforma terrenal a una celestial. Si el único fin y objetivo de San Pablo en sus labores apostólicas hubiera sido llevar la vida cotidiana de cada clase de la comunidad a la que escribió de acuerdo con la ley de justicia, y hacer la vida humana en la tierra pura y feliz, podría No me he ocupado de esos detalles de la práctica, de los que depende la economía de la sociedad para su comodidad y felicidad, con más seriedad y particularidad que él. El comportamiento de los viejos, el comportamiento de las viejas, la influencia de los ancianos sobre los jóvenes, los deberes domésticos más íntimos de la esposa y la madre, las palabras, los hechos, las miradas, la vestimenta, el temperamento, la disposición, los afectos, todo viene bajo el influencia restrictiva del evangelio según la predicación de san Pablo. De la misma manera, esa porción degradada de la humanidad cuya condición era tan lamentable en el imperio romano, los esclavos, de los cuales había tantos números en cada hogar considerable, se ve sometida a la influencia elevadora del motivo cristiano. Las relaciones y deberes llenos de nada más que Fain y humillación en sí mismos, y que conducen naturalmente a los vicios que nacen de la degradación, se elevan de inmediato a plataformas de virtud eminente. Bajo las santas influencias de la fe cristiana, se invocan nuevos principios, se despiertan nuevos motivos de pensamiento y acción, y la baja vida del esclavo deshonesto, insolente y engañoso se convierte en el escenario para el ejercicio de algunas de las más altas virtudes de la humanidad. Santo. ¡Qué lección tenemos aquí para el maestro cristiano! Si el párroco, cuya relación con su rebaño lo pone en contacto con las enfermedades y los pecados de las diversas clases de sus feligreses, doblaría su fuerza en esta dirección, y sobre la base de la doctrina de la gracia construiría la superestructura de un instrucción severa y minuciosa en los detalles de una vida realmente santa, el valor de un ministerio parroquial se vería al máximo. El cristianismo en la familia, el cristianismo en la tienda, el cristianismo en la relación diaria del hombre con el hombre, sería una predicación de Cristo al mundo, lo que avergonzaría al cazador y que ningún adversario podría negar o resistir.
HOMILIAS DE T. CROSKERY.
Tito 2:1
Instrucciones especiales sobre la predicación de Tito.
"Pero habla las cosas que se convierten en sana doctrina", respetando el comportamiento especial de los cristianos de todas las edades, sexos y rangos.
I. EL CRISTIANISMO ES UN SISTEMA DE DOCTRINA, ASÍ COMO LA VIDA. Es una doctrina que puede ser una vida.
1. La doctrina se contrasta con las fábulas de los falsos maestros, quienes no hicieron nada por sus especulaciones sino que bajaron el tono de la vida cristiana. Una verdadera vida moral solo era posible sobre la base de los hechos del plan evangélico de salvación (versículo 11).
2. Su solidez contrasta con la enseñanza poco saludable de los falsos maestros. Se llama "la buena doctrina" ( 1 Timoteo 4:6), y la "doctrina según la piedad" ( 1 Timoteo 6:3). Todos los demás sistemas corrompen; la sana doctrina renueva, eleva, purifica; porque nuestro Señor dijo: "Santifícalos en tu verdad". Es leche para bebés y carne para hombres fuertes.
II Es deber de los ministros predicar esta sana doctrina. Debería ser predicado:
1. Pública y llanamente, ya que hay tantos "maestros vanos".
2. Con certeza, como la verdad indudable.
3. Con toda audacia, como sin temor al hombre o buscando complacer al hombre.
4. En todo momento, en temporada y fuera de temporada.
5. En su debida relación con los deberes de la religión, como la fuente de la obediencia. — T.C.
Tito 2:2
Los deberes de los hombres de edad.
El apóstol comienza con la clase más importante de la Iglesia: los líderes de los jóvenes. Su comportamiento característico es ser cuádruple.
I. SOBRIEDAD
1. Este hábito mental se contrasta con la falta de consideración y la ligereza de la juventud.
2. Se combina con
(1) vigilancia ( 1 Tesalonicenses 5:6) y
(2) oración ( 1 Pedro 4:7).
3. Hay motivos elevados para la sobriedad. ( 1 Pedro 4:7; 1 Pedro 5:8.)
II GRAVEDAD, en el sentido de un comportamiento digno.
1. Los viejos no deberían prestarse a la ligereza y la ligereza de los jóvenes.
2. Si son graves en el habla y la marcha, tendrán más peso en la comunidad. No debe haber una excitabilidad indebida.
III. TEMPERANCIA, O AUTO-RESTRICCIÓN.
1. Los ancianos deberían mostrar un ejemplo de autogobierno con respecto a las pasiones, los apetitos y la voluntad. Los placeres de los sentidos no deberían atraerlos, o el amor del mundo para llevárselos.
IV. SONIDO EN FE, AMOR Y PACIENCIA. Aquí está la trilogía de gracias una vez más, solo que la paciencia toma el lugar de la esperanza, a la que está casi aliada.
1. Debe haber una acción saludable de estas gracias en la vejez. Como en contraste con las enfermedades, la debilidad y la edad del cuerpo. Los ancianos han visto sus mejores días, y deben reconciliar la decadencia de la naturaleza con el aumento de la gracia, para que la vida humana hasta su límite extremo resplandezca con belleza y verdad.
2. Cada una de las gracias tiene su lugar apropiado en el carácter del anciano.
(1) Fe. Es la condición subjetiva de la misma. Los viejos tienen sus esperanzas sostenidas por la fe; sus corazones son animados por la fe; permanecen firmes a través de la fe. Debe ser a la vez el principio de su adoración, su piedad y su resistencia.
(2) amor. Los viejos tienden a ser contraídos y fríos en sus simpatías. Pero el amor cristiano mantiene el corazón joven, tierno y sincero, y los viejos ilustran su poder para aumentar la tolerancia, la sabiduría y la amabilidad.
(3) Paciencia. Tienen que soportar muchas enfermedades del cuerpo, con facultades en declive, con decrepitud creciente. Pero la paciencia cristiana debe ser más que una aburrida aceptación de lo inevitable; debe ser una alegre aceptación del sufrimiento, que la paciencia pueda tener su trabajo perfecto en los últimos días de la vida.
Tito 2:3
Los deberes de las mujeres de edad y las mujeres jóvenes.
Como la mujer había alcanzado a través del cristianismo una posición de igualdad al lado del hombre, era necesario recordarle que su nueva posición implicaba serias responsabilidades.
I. LOS DEBERES DE LAS MUJERES DE EDAD.
1. En el comportamiento como se convierte en santidad.
(1) Hay una apelación a su propio juicio sobre lo que es decoroso y hermoso en el carácter cristiano. Tenían un conocimiento experimental del evangelio y entendieron que la naturaleza y el alcance de sus obligaciones afectaban su sexo.
(2) Debía haber una armonía entre su posición y su carácter como mujeres piadosas "mujeres profesando piedad" ( 1 Timoteo 2:10). Su santo llamado debe manifestarse en su comportamiento, vestimenta, discurso, silencio y, sobre todo, "en un espíritu manso y tranquilo".
2. No calumniadores.
(1) La vejez no tiene un empleo activo, pero tiene una memoria activa y una lengua ocupada. Por lo tanto, existe una tentación para los viejos, a menos que la gracia de Dios les haya dado la lengua de la bondad, para volverse censuradores, malignos y amargos, vengándose más con sus lenguas por su propia incapacidad para vengarse de otras maneras.
(2) No hay nada más bello o santo en este mundo que una verdadera madre en Israel, el genio que preside su círculo familiar, que pronuncia las palabras de caridad, suavidad y amabilidad a todos los que están a su alcance.
(3) Sería una parodia absoluta del evangelio para las mujeres cristianas ancianas ser calumniadoras, porque así
(a) amigos separados ( Proverbios 16:28);
(b) infligir heridas mortales en el personaje ( Proverbios 18:18);
(c) deshonrar el evangelio;
(d) y causar desacuerdos en la Iglesia.
3. No esclavizado a mucho vino.
(1) La advertencia era necesaria para tener en cuenta los hábitos nacionales de los cretenses.
(2) Era una demanda moderada que debían abandonar la adicción servil al vino tan común en Creta. La que sigue el hábito es una esclava, y pronto perdería el sentido de su degradación. Los primeros conversos, tal vez, alegarían los privilegios de su edad y país, y usarían el vino como consuelo en la vejez; pero Tito les debe enseñar que los pelos canosos no dan libertad a tal hábito.
(3) Vemos cómo el evangelio purifica los hábitos y usos de la vida social.
4. Profesores de cosas buenas.
(1) El apóstol prescribe así el uso correcto de la lengua a aquellos que debían ser "no calumniadores".
(2) Su enseñanza no debía ser en direcciones públicas, que estaban prohibidas ( 1 Timoteo 2:12), sino en la vida privada.
(3) La sustancia de su enseñanza no era ser "fábulas de viejas esposas", no ceremonias supersticiosas, o cosas de mal informe, sino cosas sólidas, puras y honestas.
II LAS DEBERES DE LAS MUJERES JÓVENES. Se consideran bajo la instrucción y orientación de las mujeres de edad. En Éfeso, se exhortó a Timoteo a enseñar a las mujeres más jóvenes, pero es probable que el estado de la comunidad cretense requiera que las instrucciones de Tito se complementen con la guía más práctica y continua de las mujeres mayores. Las jóvenes debían ser educadas para cumplir con sus deberes de una manera sabia.
1. Debían ser amantes de sus maridos.
(1) La esposa encontraría en este amor la fuente de su fuerza, el esposo el consuelo de sus preocupaciones y los hijos la garantía de su felicidad y bienestar.
(2) Una esposa amorosa es
(a) una bendición para su esposo ( Proverbios 12:4);
(b) le da honor ( Proverbios 31:23);
(c) asegura su confianza ( Proverbios 31:11);
(d) gana sus alabanzas ( Proverbios 31:28).
2. Amantes de sus hijos.
(1) El amor de una madre puede ser instintivo, pero el fanatismo religioso y la separación brutal pueden hacerla más insensible que los brutos. Rousseau no mantuvo a sus hijos en su casa, sino que los envió a un hospital público; una señal, dijo Burke, de que "los osos aman a sus crías y les dan forma, pero los osos no son filósofos". En la India, los bebés a menudo son destruidos por las manos de una madre, bajo la influencia del engaño religioso.
(2) El primer deber de una mujer cristiana es hacer feliz su hogar, lo cual es imposible excepto por amor al esposo y a los hijos.
(3) La religión revive el afecto natural al revivir todas las facultades debilitadas de nuestra naturaleza y le da un nuevo poder para el bien. La formación religiosa de los jóvenes es imposible sin la experiencia del amor de una madre.
3. Discreto. Las mujeres jóvenes, en una nueva posición de privilegio cristiano, pueden verse tentadas a la precipitación, el entusiasmo y la conducta impulsiva. Debían ser sabios y cuidadosos en su conducta tanto en casa como en el extranjero.
4. Casto. En el acto, el habla, el pensamiento y la vestimenta, encuentran su verdadera felicidad en la sociedad de su esposo. Hay muchos motivos importantes para una feminidad pura ( 1 Corintios 6:19; 1 Tesalonicenses 4:7).
5. Trabajadores en casa.
(1) El negocio de la esposa está en su hogar, no en el gran mundo de la sociedad. La religión no gana honor cuando se descuidan los deberes del hogar.
(2) Los intereses de su esposo son preservados por su industria en el hogar.
(3) Gadding en el extranjero y ocuparse en los asuntos de otras personas tiende a la propagación del mal.
6. bien. Dichas mujeres deben ser amables y reflexivas en sus relaciones familiares, especialmente con los sirvientes, y no de manera despectiva o exigente. "Su ahorro no debe degenerar en avaricia".
7. Obedientes a sus propios maridos.
(1) Este es su gran deber y, por lo tanto, se convierten en tipos de sumisión de la Iglesia a Cristo.
(2) La obediencia recomendaría el evangelio a los esposos incrédulos, ya que la atención a este precepto evitaría que "la Palabra de Dios sea blasfemada". La gracia no nos libera de las obligaciones de la naturaleza ( 1 Corintios 7:4) .— T.C.
Tito 2:6
El deber de los hombres jóvenes.
Luego, el apóstol piensa en aquellos que serán la fortaleza de la Iglesia en la próxima generación. "Los hombres jóvenes exhortan a ser sobrios".
I. LA NATURALEZA DE ESTE DEBER
1. Los hombres jóvenes deben ser reflexivos, no precipitados e impulsivos. El Señor les dice: "Considera tus caminos".
2. Deben ser cautelosos, no embriagadores e imprudentes, usando esa Palabra que "le da al joven conocimiento y discreción".
3. No deben ser indulgentes, sino abnegados. No "amantes del placer, sino amantes de Dios". "Aparta mis ojos de ver vanidad". 4. Deben establecerse en sentimiento y conducta, no vacilantes o vertiginosos. "Deja que tus corazones se arreglen" (Salmo 108:1). "El que vacila es como una ola del mar" ( Santiago 1:6).
II RAZONES PARA LA SOBER-MINDEDNESS.
1. Está de acuerdo con los dictados de la razón correcta. Es una gran cosa recibir el espíritu de una "mente sana". Los hombres jóvenes nunca piensan bien hasta que se sientan vestidos a los pies de Jesús.
2. Considere las trampas, las penas y los inconvenientes de la vida.
3. Considere que la muerte puede llegar temprano a los jóvenes.
4. Considere el número de hombres jóvenes que están arruinados por la falta de sobriedad.
5. Los jóvenes deben responder en el juicio por sus locuras en esta vida.
Tito 2:7, Tito 2:8
Tito mismo un patrón de buenas obras.
Como fiel ministro de Dios, debía reflejar en su vida y enseñar las doctrinas del evangelio.
I. EL MINISTRO DEBE SER UN PATRÓN DE BUENAS OBRAS.
1. Su enseñanza es inútil a menos que sea aplicada por el poder de un ejemplo sagrado. Debe haber una armonía entre su doctrina y su vida.
2. Las buenas obras son las pruebas naturales de los buenos principios, y solo pueden salir de la fuente de un corazón purificado. Los mismos principios son probados por la vida del predicador.
3. Toda su vida es ser un ejemplo. "En todas las cosas". Esto implica consistencia en el trabajo, la resistencia y la enseñanza.
II EL MINISTRO DEBE SER UN MODELO AMBOS EN LA SUSTANCIA Y EN EL ESPÍRITU DE SU ENSEÑANZA. La enseñanza es su esfera especial.
1. Debe ser impartido en un espíritu correcto. "En la doctrina que muestra la corrupción y la gravedad".
(1) Debe exhibir un ejemplo de sinceridad personal, no como alguien que busca aplausos o influenciado por motivos interesados, como los falsos maestros que estaban buscando lucro sucio. La sinceridad tiene una fuerza muy penetrante entre un pueblo.
(2) Debe tener una gravedad digna de moda, para indicar su profunda seriedad de propósito y espíritu. Las bromas tontas y las conversaciones vanas son muy inconvenientes para el ministro del evangelio.
2. La doctrina impartida debe ser sólida y convincente. "Discurso sonoro, eso no puede ser condenado".
(1) Debe ser una sana doctrina, en contraste con un pietismo enfermizo; libre de error, porque extraído de "la leche sincera de la Palabra", transmitido no en las "palabras tentadoras de la sabiduría del hombre", sino como lo enseña el Espíritu Santo.
(2) Debe tener un poder convincente. "Eso no puede ser condenado".
(a) Los ministros deben esperar que sus palabras sean severamente criticadas, así como sus vidas.
(b) La verdad debe ser transmitida con tal espíritu y con tanta consideración a la analogía de la fe que no se puede encontrar justamente la culpa.
(c) Debe silenciar efectivamente a los adversarios. "Que el de la parte contraria se avergüence de no tener nada malo que decir de nosotros". Ya sea que el adversario sea un falso maestro o un pagano, el sonido del discurso debe reducirlo a la vergüenza y al silencio. — T.C.
Tito 2:9, Tito 2:10
Los deberes de los sirvientes.
La clase de sirvientes, o más bien esclavos, tenía. recibió una elevación maravillosa a través del evangelio. Eran una clase oprimida, y pueden haber estado tentados a imaginar que su emancipación religiosa cambiaría necesariamente sus relaciones con sus antiguos maestros. Por lo tanto, explicamos la gran cantidad de consejos prácticos que el apóstol dirige a esta clase de creyentes.
I. LOS DEBERES DE LOS SERVIDORES.
1. La obediencia. "Exhorta a los sirvientes a ser obedientes a sus propios amos". Esta era una obligación manifiesta que el evangelio no anuló. Pudo haber sido una tarea difícil, pero el evangelio proporcionó gracia para la descarga fiel de él. No importaba si el maestro era cristiano o pagano; el evangelio no destruyó sus reclamos de servicio obediente. Pero la obediencia estaba necesariamente limitada por la Ley Divina, ya que un siervo no podía pecar a las órdenes de un amo. En ese caso, debe sufrir voluntariamente las consecuencias de la desobediencia.
2. Un alegre cumplimiento de la voluntad del maestro. "Y complacerlos bien en todas las cosas; no responder de nuevo". Denota ese temperamento que anticipa el placer de un maestro, en lugar de la disposición a frustrarlo de maneras hoscas y caprichosas. Así estarían haciendo la voluntad de Dios y. sirviendo al Maestro común de todos, Jesucristo, quien les dio un ejemplo de mansedumbre y sumisión.
3. Honestidad y fidelidad. "No robando, sino mostrando toda buena fidelidad". A muchos esclavos en la antigüedad se les confiaba la propiedad de sus amos, como comerciantes, médicos y artistas. Por lo tanto, tenían muchas formas o 'mostrar su honestidad. Estaba en su poder defraudarlos por malversación de fondos, malgastar la propiedad o permitir que se desperdicie sin control o reprimenda. Los sirvientes debían tener los intereses familiares en el corazón y, por lo tanto, debían encomendarse al amor y la confianza de sus amos.
II EL DISEÑO O MOTIVO DE ESTA OBEDIENCIA FIEL Y LISTA. "Para que puedan adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas".
1. El Salvador es tan plenamente glorificado en el siervo como en el amo, en los pobres como en los ricos, en los campesinos como en el rey. De hecho, el adorno del evangelio parece más manifiesto en la obediencia de la clase más baja; porque de las otras clases especificadas solo se decía "que el Nombre de Dios no podría ser blasfemado". Calvin dice que Dios se dignó a recibir adornos incluso de esclavos.
2. El Señor saca al esclavo de sus malas condiciones cuando lo sienta en las mismas condiciones de bendición y honor en la misma mesa sagrada.
3. El espectáculo de la obediencia alegre y abnegada por parte de esta clase tendría una influencia deslumbrante en una época de amor propio y cinismo, como la que influyó en el mundo en ese momento.
Tito 2:11
La gracia de Dios, el verdadero fundamento de toda santificación.
El apóstol ahora establece la verdadera base sobre la cual se basa esta exhortación al deber práctico de parte de los sirvientes y, de hecho, de personas de todas las edades y sexos.
I. LA GRACIA DE DIOS. "Por la gracia de Dios que trae salvación a todos los hombres ha aparecido".
1. Esta gracia es de Dios, como su Fuente eterna, desde la cual fluye hacia los hombres.
(1) La obra del Hijo no le hizo gracia, porque era el Dios de la gracia desde el principio. La obra del Hijo solo lo manifestó ( Juan 3:16).
(2) La gracia es tanto del Hijo como del Padre. La gracia está relacionada de todas las formas posibles con la Persona del Mediador en las Escrituras ( 1 Corintios 16:23; Gálatas 1:6; 1 Tesalonicenses 5:28). El Padre y el Hijo son uno en la libertad de su amor a la humanidad.
(3) La gracia también está conectada con el Espíritu Santo, a quien se llama "el Espíritu de gracia" ( Hebreos 10:29), porque lo aplica y nos sella al día de la redención. Así, la gracia tiene su origen en el Padre, su manifestación en el Hijo, su fin en el Espíritu Santo.
2. La naturaleza de esta gracia.
(1) Es el regalo gratuito de Dios para la humanidad en el evangelio de Cristo. Por lo tanto, se opone a la idea de mérito en el hombre. Las obras, por lo tanto, no procuran nuestra salvación.
(2) La gracia necesariamente debe ser digna del carácter de Dios.
(a) El regalo es digno, porque es su propio Hijo.
(b) El fin es digno, porque es su propia gloria y la salvación del hombre.
(c) La condición instrumental es digna, porque es la fe.
3. El alcance de esta gracia. "Eso trae salvación a todos los hombres".
(1) Es lo único que puede traer salvación al hombre. No puede ser salvado por obras, ni por filosofía, ni por el hombre.
(2) Tiene un amplio alcance. "Trae salvación a todos los hombres".
(a) Esto no implica que todos los hombres eventualmente serán salvos, ya que las Escrituras afirman expresamente lo contrario.
(b) La conexión del pasaje explica la universalidad de la referencia: "Siervos, sean obedientes a sus amos, para que puedan adornar la doctrina de Dios su Salvador; porque su gracia es para esclavos y amos por igual". No hay respeto de las personas con él.
(c) Significa que la gracia es el único medio por el cual la salvación es posible para la raza del hombre.
4. La manifestación de la gracia.
(1) En la Encarnación.
(2) En la obra de Cristo.
(3) En la energía del Espíritu Santo. "La oscuridad ha pasado; la luz verdadera ahora brilla" ( 1 Juan 2:8).
II LOS EFECTOS DE LA GRACIA DE DIOS. "Enseñándonos que, negando la impiedad y las lujurias mundanas, deberíamos vivir sobrios, rectamente y piadosos en este mundo actual".
1. Esta gracia se manifiesta primero mediante la enseñanza, así como lo primero en la creación fue la luz. Debe comenzar con la enseñanza, y el Espíritu de Dios se da "para enseñarnos todas las cosas" ( Juan 14:26). La palabra original implica la idea de un proceso disciplinario, efectuado por la gracia de Dios para corregir la travesura inherente del corazón.
2. La gracia de Dios trabaja hacia el rechazo del mal, porque nos enseña a "negar la impiedad y las lujurias mundanas".
(1) La negación es de corazón y obra. Implica la negación de uno mismo ( Lucas 9:23).
(2) Es el repudio de la impiedad en el corazón y la vida.
(a) La impiedad incluye impiedad, blasfemia e infidelidad.
(b) Incluye a todos los que viven sin relación con Dios, ya sea que seamos blasfemos o no. Así, un hombre puede ser impío que busca su propio placer, distinción o felicidad en el mundo.
(c) Implica la enemistad más profunda del corazón hacia Dios ( Romanos 8:7).
(3) Es la negación de las lujurias mundanas; incluyendo la lujuria de la carne, la lujuria de los ojos y la vana gloria de la vida, "todo lo que hay en el mundo", que encarna la enemistad con Dios. Por lo tanto, niega
(a) lujurias sensuales ( 2 Timoteo 2:22);
(b) el deseo desmedido de las cosas mundanas, que pueden ser legales en sí mismas.
3. La gracia de Dios produce ciertos efectos positivos. "Deberíamos vivir con sobriedad, rectitud y santidad en este mundo actual".
(1) Asegura la debida regulación de la vida individual. "Sobriamente." Esto se refiere a los deberes que nos debemos a nosotros mismos.
(a) Al mantener un justo equilibrio de juicio intelectual;
(b) Al mantener un debido dominio sobre nuestras pasiones: "una sobriedad en el habla, en el comportamiento, en la indumentaria, en la comida y la bebida, en las recreaciones y en el disfrute de las satisfacciones legales".
(2) Asegura el cumplimiento fiel de todos los deberes a nuestros semejantes. "Justo". La justicia es una virtud exacta, que se puede medir fácilmente y, por lo tanto, es la base de la vida comercial y civil. Un solo fallo en la justicia hace que un hombre sea injusto. Por lo tanto, es muy necesario que le demos a nuestro prójimo lo que le corresponde, y no comprometernos por una conducta que redunda en la herida del evangelio.
(3) Asegura la piedad. "Piadoso;" es decir, con Dios, en Dios, para Dios. Esta vida santa es una vida dedicada a Dios y gastada en su miedo.
III. LA ESFERA EN LA QUE ESTA GRACIA DE DIOS PRODUCE SUS EXTENSIVOS E INTENSIVOS EFECTOS. "En este mundo actual".
1. La verdadera piedad no ignora ni desprecia los deberes de la vida común.
2. En un mundo hostil, esta gracia es operar con resultados tan purificadores. Se llama "este mundo malvado" ( Gálatas 1:4); porque el diablo es su dios, y el pecado es su carácter predominante.
3. Es un mundo que no puede ser superado sino por fe. (1Jn 4: 4, 1 Juan 4:5.)
4. Es un mundo transitorio, en contraste con el mundo por venir, del cual el apóstol habla inmediatamente.
IV. LA ACTITUD DEL CREYENTE EN RELACIÓN CON LA GLORIA FUTURA. "Buscando la bendita esperanza y manifestación de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". Esta actitud de bendita expectativa cuenta poderosamente sobre la vida de la gracia. La posición del creyente es la de esperar y esperar la venida del Señor. Los patriarcas esperaron su primera venida; Esperamos su segunda venida.
1. La actitud de espera de la creencia está iluminada por una bendita esperanza.
(1) Esta es "la esperanza de gloria" puesta para nosotros en el cielo, que está asociada con el Hijo de Dios, cuando lo veremos tal como es.
(2) Es una esperanza bendita, debido a todas las bendiciones que trae al creyente.
2. La actitud de espera del creyente respeta la manifestación de la gloria del Señor. Esto está conectado con su segunda venida. Es la gloria de "nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo", y no del Padre, porque:
(1) En los cinco lugares en los que se habla de la manifestación, se hace referencia a Cristo, no al Padre. El término "Epifanía" nunca, de hecho, se aplica al Padre.
(2) Esta es la interpretación gramatical de la oración, y es aceptada por los padres griegos en general.
(3) El contexto inmediato se aplica solo al Hijo.
(4) El término "gran Dios" parecería ser llamado como aplicado al Padre, pero representa en la Escritura el testimonio perpetuo y enfático de la Deidad de Cristo. — T.C.
Tito 2:14
El significado y el alcance de la salvación de Cristo.
Marca-
I. LA PERSONA QUE SE DIO A SÍ MISMO POR NOSOTROS. "Nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo". Aquí la expiación está conectada con la Deidad del Salvador, como para mostrar que la verdadera Deidad del Hijo le dio un valor infinito a sus sufrimientos.
II El trabajo expiatorio. "Quién se entregó por nosotros". Aquí hay dos cosas implicadas.
1. Acción sacerdotal. Porque él "se entregó" libremente, tomando prestado el lenguaje del culto levítico. Esa economía típica no podía unir sacerdote y víctima, ya que estaban unidos en Cristo. Se dice a menudo que el Padre le ha dado a su Hijo; pero el Hijo aquí se entrega, la acción sacerdotal exhibe a la vez un amor inconmensurable y una obediencia voluntaria. Él mismo es "el regalo indescriptible", el mejor de todos los regalos para el hombre.
2. Fue una acción indirecta. Porque "se entregó por nosotros", las palabras en el significado original más bien para nuestro beneficio que en nuestro lugar; pero, por la naturaleza del caso, el regalo era sustitutivo, para que pudiera ser para nuestro beneficio. Cuando estábamos "en toda iniquidad", y tan expuestos a la ira divina, nuestra Garantía permitió que esa iniquidad se cargara a sí mismo.
III. EL DISEÑO DE LA OBRA EXPEDIENTE DE CRISTO. "¡Para redimirnos de toda iniquidad y purificarnos para sí mismo un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras!" Era un diseño doble.
1. Una redención de toda iniquidad.
(1) El canje significa liberación por el pago de un precio. Aquí hay una conexión causal clara entre la sangre de Cristo como el precio del rescate y la redención. Este es el uso de las Escrituras ( 1 Pedro 1:18; Apocalipsis 5:9; Gálatas 3:13).
(2) El alcance de esta redención. Es "de toda iniquidad". Esto debe entenderse bajo un doble aspecto.
(a) La iniquidad incluye todo pecado, considerado como culpa y que conlleva la maldición de la Ley Divina. Su sacrificio redentor disolvió la conexión entre nuestro pecado y nuestra responsabilidad al castigo por ello.
(b) La iniquidad incluye todo pecado como moralmente malo, y en este sentido la redención libera a su pueblo de toda impureza.
2. La purificación de un pueblo peculiar para sí mismo.
(1) La significación primaria es sacrificial; para el término "purificar", como los términos afines santificar, rociar, lavar, limpiar, señala el efecto producido por el sacrificio sobre aquellos contaminados por el pecado. Estos son ahora, por la sangre de Cristo, readmitidos a la comunión con Dios. Así, los creyentes, como Israel de antaño, obtienen una nueva posición.
(2) El diseño de la redención es consagrar a un pueblo para el servicio sagrado, para la adoración sacerdotal, en separación del mundo. Por lo tanto, son "un pueblo peculiar", no singular o excéntrico, sino su tesoro peculiar, considerado el más preciado, y guardado con todo cuidado divino.
(3) Este pueblo está separado de las buenas obras: "celoso de las buenas obras", porque participan del Espíritu de santidad ( Romanos 1:4) y de la santificación del Espíritu ( 1 Pedro 1:2). Esta bendita fruta es digna de un pueblo dedicado. Deben ser fanáticos de la santidad práctica, porque lamentan sus mejores motivos en dos advenimientos.
Tito 2:15
Trabajo pastoral y autoridad.
"Estas cosas hablan, exhortan y reprenden con toda autoridad". Los asuntos del ministro se refieren a todas las cosas ordenadas en este capítulo, tanto en lo que respecta a la doctrina como al deber.
I. ESTAS DOCTRINAS Y DEBERES DEBÍAN SER "HABLADOS", PARA SER TRAIDOS CON PODER EN LOS CORAZONES Y MENTES DE LAS PERSONAS.
II SERÍAN HECHOS ASUNTOS DE OBLIGACIÓN EN LA CONCIENCIA; porque Tito debía practicar la exhortación.
III. EL REEMBOLSO DEBERÍA APLICARSE CON TODA AUTORIDAD DONDE LA EXHORTACIÓN FALLÓ DE SU EFECTO.
IV. TITUS VIVÍA TAN CIRCUNSTANZAMENTE QUE LOS CRETANOS NO PUDIERAN DESPRECIARLO. "No dejes que ningun hombre te desprecie." El desprecio sería el efecto natural de la inconsistencia observada en la vida del joven evangelista. — T.C.
HOMILIAS DE W.M. ESTATAM
Tito 2:2
Hombres cristianos envejecidos.
"Que los hombres de edad sean sobrios, graves, templados, sanos en la fe, en la caridad, en la paciencia". Hay frutos apropiados para cada época de la vida, y el hombre cristiano produce frutos en su estación. Una edad frívola y fantástica es un espectáculo desagradable. La vejez debe ser alegre; pero la diversión debe ser sin frivolidad y la risa sin ligereza.
I. LA REVERENCIA DEBIDO A LA EDAD. Buscamos la sobriedad de carácter como resultado de la experiencia de un hombre que descubrió que hay límites para todas las expectativas; gravedad en alguien que se acerca a su gran cuenta; y templanza en alguien que se supone que pisoteó las feroces pasiones de la juventud. Reverenciamos la edad por la consistencia de los largos años de vida y por la fidelidad a la conciencia y a Cristo.
II Las frutas que pueden madurar en la edad. Son:
1. La fe, que es una gracia que crece. A medida que los hombres conozcan más a Cristo por experiencias de corazón y experiencias de vida, también debería aumentar su fe en aquel cuyas promesas han sido "Sí y Amén".
2. Caridad, por igual en la estimación amable de los demás, en menos intolerancia y en una comprensión más integral del abrazo a todos los que pueden pertenecer a otros pliegues bajo el gran Pastor.
3. paciencia. Mientras que la masculinidad tiene que funcionar, la edad al final tiene que esperar, a veces con dolor o debilidad. Todavía "sirven" mientras esperan, por oración y sumisión silenciosa a la gran voluntad, la voluntad del Señor. Son "ejemplos para el rebaño". - W.M.S.
Tito 2:3
Mujeres cristianas envejecidas.
"Las mujeres de edad también". Nuestro "comportamiento" es un signo de nuestro carácter. No podemos ocultar las "raíces" de nuestra vida. Las malas hierbas o las flores pronto aparecen en la tierra.
I. SANTA MUJER. No santurron, ni rígido, ni mojigato; pero santo Nunca sufre irreverencia para caracterizar su discurso, ligereza para marcar su apariencia o locura para aparecer en su vestimenta o comportamiento. Santo, para que su tranquila comunión con Dios pueda afectar su influencia, y el disfrute del "fervor del cielo" al que se están acercando en su vejez puede ser conocido por su conversación.
II MUJERES VERDADERAS. "No falsos acusadores". Esto no se aplica a los tribunales de justicia, sino a la vida en común. La palabra es expresiva; es "make-bates", de donde nuestra palabra "abatir". No disminuyen el honor, la reputación, el buen informe de los demás mediante acusaciones que son indignas y falsas.
III. MUJERES TEMPLADAS. "No se le da mucho vino". Nunca se sonrojó con la semi-intoxicación de la indulgencia. Nunca se hace frívolo y tonto en el habla a través de una bebida fuerte. Evitando esto como la tiranía de un hábito que puede convertirse con ellos en una segunda naturaleza. "No se le da mucho vino".
IV. MUJERES ÚTILES. "Maestros de las cosas buenas". De las más altas verdades que hacen la salvación, y de todas las verdades que han aprendido, que ministran a la industria, a la economía familiar, al ahorro, la piedad y la prosperidad. Toda mujer de edad tiene un gran ministerio que cumplir cuando recuerda cuán grande es la categoría de "cosas buenas" W.M.S.—
Tito 2:4, Tito 2:5
Consejos para mujeres jóvenes.
Aquí hay lo que pueden llamarse "instrucciones" para las mujeres de edad en cuanto a los consejos que deben dar a las mujeres jóvenes. Tal autoridad da el evangelio a la edad; tanta reverencia y respeto por la edad espera de las mujeres jóvenes. Las naciones se deterioran en su carácter cada vez que la juventud se vuelve insolente en su propia independencia y resentida con la autoridad.
I. SOBRIEDAD, o sabiduría; esa calma tranquila del corazón y la mente que no está intoxicada por la vanidad, ni se deja llevar por el sensacionalismo del placer.
II CASTIDAD. Igual en el pensamiento, en el habla, y en la manera y la conducta. La pureza hace a las mujeres reales. Una mancha estropea la escultura más exquisita. La belleza del mármol es su pureza, y la belleza de la feminidad es la castidad.
III. GUARDEROS. Hacer del hogar, ante todo, un centro de atracción por su orden, limpieza y confort; luego por sus armonías de paz y amor, para que ninguna nota discordante pueda estropear la música de su alegría; y luego evitando las visitas de chismes y las emociones de la inquietud habitual, y un gran amor por las compras, asegurando la seguridad de la economía y el honor de una esposa que "teje" todo en belleza y orden en casa.
IV. OBEDIENCIA. No sumisión servil al hombre; porque la mujer es su igual, y "no era", como dice un viejo divino, "quitado de sus pies, para estar debajo de él, o su cabeza, para estar por encima de él; pero de su lado, para ser igual a él". Sin embargo, existe la obediencia que consiste en consultarlo, juzgar y conformarse, donde la conciencia no se ofende, a su juicio y sus deseos.
Todo esto para que "la Palabra de Dios no sea blasfemada", o se dañe su fama, que es el verdadero significado de blasfema, a saber. para volar la fama de eso.— W.M.S.
Tito 2:6
Consejos para hombres jóvenes.
"Los hombres jóvenes también exhortan a ser sobrios", de modo que:
I. PUEDEN HACER TAL VISTA DE LA VIDA PARA INCLUIR SUS DIFICULTADES Y RESPONSABILIDADES.
II PUEDEN SER LIBRES DEL DESAFÍO INDEBIDO DE MENTES DEMASIADO ENTUSIÁSTICAS.
III. PUEDEN GUARDARSE DE LA COPA DE VINO Y DE TODOS LOS ESTIMULANTES DAÑINOS.
IV. PUEDEN RECORDAR QUE LA VIDA ES UNA SOLA COSA, LLENA DE RESPONSABILIDAD.
V. PUEDEN MANTENER SUS MENTES ABIERTAS PARA CONSEJARSE DE LA EDAD Y LA EXPERIENCIA. — W.M.S.
Tito 2:7, Tito 2:8
La influencia de un profesor.
Tito debe recordar que el carácter personal es el consejo más elocuente y el argumento más convincente del evangelio.
I. PATRONES. No es un ejemplo servil de simples hechos. Porque este no es el evangelio ideal. No debemos copiar meras acciones, sino captar el espíritu del maestro. Esto hace verdadero arte, y también hace verdadera religión. Admiramos el patrón, pero no lo copiamos por "la regla general", sino por la adopción del mismo espíritu. Cristo en nosotros La mente de Cristo.
II DOCTRINA. No es un mero dogma, que es una cosa artificial, y puede o no ser cierto, según la autoridad que lo otorga puede ser sabio e iluminado, o ignorante y supersticioso. La doctrina es diferente. Es una verdad revelada que tiene su respuesta en el corazón y la conciencia, y su testimonio en la vida. Esto tiene el evangelio. Y él debe mostrar "corrupción"; es decir, no debe contaminarlo con compromisos mundanos. Y "gravedad"; porque no pretende ser el tema ligero de la discusión intelectual, sino el asunto más grave de la obediencia. Y "sinceridad". No se debe predicar por razones oportunas, como, por ejemplo, la seguridad de la vida o la seguridad del estado, o las formas en que incluso Sócrates haría que los hombres honren a los dioses, aunque internamente no creía en ellos; pero con sinceridad de convicción en cuanto a su realidad y verdad.
III. DISCURSO SONORO. Sin retórica hueca. No hay declaraciones en exceso de hecho por el bien de la impresión; pero suena todo en argumento, ilustración y certificación. Tal conducta y discurso avergonzarán a aquellos que "ven los frutos" y no pueden decir que no hay "maldad" de nosotros.
Tito 2:9, Tito 2:10
Consejos para esclavos.
Esta epístola circulaba en Asia Menor, donde había unos ochenta mil esclavos. "Exhortar a los esclavos o siervos", etc. El evangelio curó la esclavitud, como curaba la poligamia, mediante un desarrollo lento y constante de la doctrina y el espíritu de la cruz: que todos somos uno en Cristo Jesús, que no somos la nuestra, y que debemos amar a los demás incluso como a nosotros mismos. Y a ningún hombre le gustaría ser esclavo.
I. OBEDIENCIA. Eran esclavos y tenían amos. Mientras esa relación se mantuviera, permítales mostrar las conquistas del evangelio en sus esfuerzos por agradar, y en no "negarse" o responder de nuevo. Los Maestros verían en tal conducta la divinidad del evangelio; y los esclavos no sufrirían en vano, les daría la dignidad de "ministerio" incluso a sus vidas.
II BELLEZA. No "robar", lo que los esclavos están tentados a hacer. Habiendo sido robados o "robados" ellos mismos, no les parecería muy dañino robarles cosas a sus amos. Pero debían "adornar el evangelio", para mostrar cuán "hermoso" podía hacer su vida grosera, y el duro y duro esclavo.
Así que todos tenemos aquí el evangelio en su belleza. "Adornan", y en su amplitud, "todas las cosas". - W.M.S.
Tito 2:11
Cristo para cada hombre.
El evangelio es universal. No sabe nada de raza, país o clima. Es la gracia del Padre para cada niño, revela la naturaleza de Dios mismo, que es el amor.
I. AQUÍ HAY UNA PREGUNTA PARA SER CONSIDERADA. El apóstol dice que "ha aparecido a todos los hombres". Es esto asi? ¿No hay multitudes ignorantes del evangelio, multitudes que nunca han escuchado el sonido alegre? Indiscutiblemente Pero a pesar de todo, ha aparecido para todos los hombres, y este es el verdadero significado de la expresión. Su invitación es para todos. Sus provisiones son para todos, y nos corresponde a nosotros ir a todo el mundo y predicar un evangelio que todavía tiene espacio para el mundo en su mesa de gracia para banquetes.
II AQUÍ HAY UNA SALVACIÓN A SER TRAIDA. Esto explica todo. Trae salvación. Algunos no lo aceptarán. Algunos solo lo usarán como un encanto milagroso, sin aplicarlo a la conciencia y al personaje. ¿Qué es, entonces, ser salvo? Ser liberado de la condena de la Ley no es todo. Debemos ser salvados de nosotros mismos, de cada yugo tiránico de hábito, cada cáncer corrupto del mal, cada reliquia del egoísmo y el pecado; y esto se ilustra y explica en los versos siguientes. De modo que la salvación es tan amplia en su aplicación como hermosa en sus resultados. — W.M.S.
Tito 2:12
Verdadera abnegación.
Aquí vemos que la cruz de Cristo tiene su influencia dentro de nosotros mismos, así como en el gobierno moral de Dios. No nos quedamos pasivos en una mera receptividad de bendición; debemos cooperar activamente con el Espíritu de Dios para lograr nuestra salvación.
I. AQUÍ HAY AUTODENEGACIÓN. ¿Pero qué debemos negar? Nuestro mejor yo? No; debemos complacer nuestra conciencia, satisfacer nuestro sentido de orden moral y belleza, gratificar al ser espiritual. Todo depende, en nuestra consideración de la negación de uno mismo, de cuál ser debemos negar, el ser inferior o el ser superior. Se debe negar la impiedad; porque nada puede ministrar a los verdaderos fines de nuestro ser que no es de Dios. Sin "piedad" no tenemos gracia, y toda la belleza aparente es meramente ficticia e irreal. Las lujurias mundanas son numerosas. La lujuria es amor en direcciones equivocadas. No es simplemente exceso o una cuestión de grado; Es una cuestión de tipo. El amor puede ser puro, o puede ser la lujuria del ojo, que es sensualidad. El orgullo de la vida es el deseo de orgullo en el mero disfrute carnal y el objetivo ambicioso. Debemos negar las espinas y la cizaña del que deja espacio para la cosecha de la santidad. Pero-
II LAS NEGACIONES NO SON SUFICIENTES. No somos buenos por lo que renunciamos simplemente, sino por lo que aceptamos. La cruz tiene su influencia creativa y destructiva. "Estoy crucificado con Cristo: sin embargo vivo"; ¿y cómo? "Sobriamente;" dando espacio a la razón para tomar el lugar de la pasión y a la conciencia para conquistar las emociones del deseo intoxicado. "Justo"; para que se vea que la maldad está mal, nuestra vida "retorcida", es decir, retorcida de lo "recto". "Piadoso;" es decir, no se rige por las leyes de costumbre, conveniencia o autocomplacimiento, sino por la voluntad de Dios y el Espíritu de Dios en el corazón. Porque como la naturaleza es bella porque allí vemos el ideal de Dios, no hay arte que sea realmente bello que no sea fiel a la naturaleza, así que ninguna vida es pura y santa que no tenga el pensamiento y el propósito de Dios. Y debemos hacer todo esto en medio de la tentación y la vacilación, en "este mundo actual" - W.M.S.
Tito 2:13
El dia que viene.
Debemos vivir con un gran cielo de inmortalidad sobre nosotros; pues ningún mero secularismo tiene poder motriz suficiente para sostener una vida noble. Siempre se rompe a través de la conciencia de que nada importa mucho, porque la muerte termina con todo; como se supone que siente el escéptico en Eclesiastés cuando dice: "Todas las cosas son iguales para todos: hay un evento para los justos y para los impíos".
I. LA MIRADA HACIA ARRIBA. "Buscando esa bendita esperanza". ¿Qué es esa esperanza? Esto: que un día todas las desigualdades se ajustarán, se corregirán todos los errores, se recompensará todo servicio fiel y se revelará todo el carácter verdadero.
II EL DÍA REVELADOR "En la gloriosa aparición del gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo". Cómo ocurrirá su aparición, no lo sabemos. Ni cuando. Ni donde. Pero toda la Escritura enseña que hay un día para "la manifestación de los hijos de Dios" y para el juicio sobre los hombres mundanos y malvados. Nuestro apóstol reza para que "podamos encontrar misericordia del Señor en ese día". El exiliado tiene la esperanza de ver su tierra natal. El niño en la escuela busca y anhela el hogar. Y esto con nosotros es una bendita esperanza, porque nos hace felices y descansados aquí y ahora, y nos hace felices incluso en la tribulación; pues buscamos "una ciudad que tenga fundamentos, cuyo Constructor y Creador sea Dios" - W.M.S.
Tito 2:14
La entrega del yo.
Esta es la más bella de las oraciones en esta Epístola. Cristo vino no solo para enseñar, o para revelar la paternidad de Dios, sino para darse a sí mismo.
I. HIZO ESTO EN SU VIDA. Todas sus exquisitas sensibilidades fueron magulladas en un mundo de egoísmo y pecado. Las penas y penas de los hombres lo lastiman. No se limitó a dar sus pensamientos, ni a su tiempo, ni a su ayuda infinita. Él "se entregó a sí mismo".
II HIZO QUE ESTA ES SU MUERTE. Como nuestro sacrificio, se entregó a sí mismo, "para poder redimirnos de toda iniquidad". no solo de culpa, sino de toda forma de maldad. El carácter perfectamente voluntario de la misión redentora de nuestro Salvador se ve en expresiones tales como "Vengo a hacer tu voluntad, oh Dios", y cuando se trata de su vida, dice: "Nadie me la quita, pero yo la dejo. ". Este voluntarismo por su parte destruye todas esas objeciones críticas a la expiación que una vez se levantaron contra el sufrimiento del inocente por el culpable; porque, en primer lugar, Cristo "se da a sí mismo" y, en segundo lugar, lo hace para un fin digno; no para apaciguar la ira de su Padre, sino para honrar su gobierno moral con su perfecta obediencia hasta la muerte, y para redimir a los hombres de algo más que la maldición de la Ley, a saber. de toda iniquidad Así, una vez más, el fin del evangelio es el carácter: que esta tierra sea como el jardín del Señor, en el cual toda iniquidad pueda ser pisoteada y destruida. — W.M.S.
Tito 2:15
Cultivo del respeto.
"No dejes que ningun hombre te desprecie." Porque a través de la influencia personal, incluso los primeros apóstoles y maestros tuvieron que ganar su camino.
I. LOS MAESTROS RELIGIOSOS NECESITAN ESPECIALMENTE RECORDAR QUE INCLUSO LOS HOMBRES MUNDIALES DESPISAN HIPÓCRITAS. Si los hombres recomiendan un medicamento que no toman, o exhortan a la obediencia a una ley que no obedecen ellos mismos, o buscan inspirar admiración por una virtud que solo usan como una capa, o afectan un amor al Salvador que termina en sin abnegación ni sacrificio, son hipócritas y los hombres los desprecian.
II LOS PROFESORES RELIGIOSOS NECESITAN ESPECIALMENTE RECORDAR QUE LOS HOMBRES DESPRECIDOS NO TIENEN PODER REAL. Eso es, por supuesto, despreciado con razón; porque pueden ser despreciados injustamente, está escrito de nuestro Señor: "Fue despreciado y rechazado de los hombres". De modo que debemos recordar el hecho de que lo que San Pablo quiere decir es "merecidamente despreciado". Sin retórica, sin argumentos, sin brillantez de pensamiento, sin capacidad de aplicación o ilustración puede hacer que cualquier ministro de Cristo sea realmente útil y efectivo si su carácter y reputación son justamente despreciados. Como dice "Ossili", "el personaje es más alto que el intelecto". - W.M.S.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Tito 2:1
Moralidad genuina.
"Pero habla las cosas que se convierten en sana doctrina", etc. Pablo, después de haberle dado instrucciones a Tito en cuanto a la organización de una Iglesia cristiana en Creta, y lo cambió para contender contra aquellos que, en nombre del cristianismo, propagaban doctrinas diferentes. tanto con las verdades como con el espíritu del evangelio, aquí instamos a esa moral genuina que debería ser el gran objetivo y la tendencia de toda predicación del evangelio. El gran tema presentado en este pasaje es la moralidad genuina. Ha habido, y todavía hay, aquellos que consideran la moralidad y la religión como dos temas o líneas de conducta distintas. Pero son esencialmente uno; Uno no puede existir sin el otro. La esencia de ambos consiste en la suprema consideración de la voluntad divina como el único estándar de carácter y regla de vida. De estos versículos podemos extraer tres verdades generales en relación con este tema.
I. LEGISLACIONES DE MORALIDAD ORIGINALES IGUALES PARA TODO EL HOMBRE. Le habla al hombre con autoridad, cualesquiera que sean sus particularidades personales, distinciones adventicias, relaciones sociales, circunstancias seculares, posición oficial, el número de sus años o las características de su país. La ley moral lo encuentra en todas partes; no puede escapar más de lo que puede la atmósfera que respira. En estas palabras se mencionan personas distinguidas por tres hechos fundamentales.
1. El hecho de la edad. Entre los millones de la raza, no se pueden encontrar muchos en ninguna generación que surgieron exactamente en el mismo minuto. Por lo tanto, hay aquellos que difieren en edad de un año a cien o más. Por lo tanto, Pablo habla aquí de "hombres de edad" y "mujeres de edad", "hombres jóvenes" y "mujeres jóvenes". En el primer amanecer de la conciencia moral, hasta el último aliento de la existencia terrenal, la voz del deber habla: "Así dice el Señor". Nadie tiene la fuerza suficiente para liberarse de los lazos de la obligación moral. Ni siquiera ese poderoso espíritu que dirige al "mundo cautivo a su voluntad" puede romper los grilletes de la responsabilidad moral.
2. El hecho del sexo. Aquí están "hombres" y "mujeres", tanto los ancianos como los jóvenes. Sin embargo, identificado estrechamente en afecto e interés, el deber moral trata a cada uno como una personalidad distinta. En la legislación humana, la obligación de la mujer, en algunos casos, se absorbe en la del hombre. No es así con la legislación moral del cielo. Cada uno debe soportar su propia carga. En la medida en que la mujer está tan obligada a seguir la voluntad de Dios como el hombre, ningún hombre tiene derecho a interferir con la libertad de su pensamiento, los dictados de su conciencia o la independencia de sus devociones. Durante mucho tiempo, los hombres no han reconocido este hecho, y han tratado a las mujeres como sus juguetes de placer e instrumentos de satisfacción. Las mujeres comienzan a despertar a sus derechos, y el día de la tiranía del hombre está llegando a su fin.
3. El hecho de la relación. Pablo dice: "Exhorta a los sirvientes a ser obedientes a sus propios amos". La razón por la cual el deber de los sirvientes debería referirse aquí y no el de los amos no es porque los amos no tengan su deber, sino que quizás en este momento en Creta había esclavos que eran desleales y rebeldes. Si bien aquí se hace referencia al deber de los sirvientes, no debe pasarse por alto el hecho de que la moralidad es vinculante para los hombres en todas las relaciones sociales, tanto para los gobernantes como para los gobernados, los jueces, los criminales, los padres y los niños, empleadores y empleados. Lo que está mal para uno está mal para todos, y lo contrario.
II LA MORALIDAD GENUINA LLEGA A LAS PRIMAVERAS DEL CORAZÓN. No se refiere a la conducta externa. "El ejercicio corporal se beneficia pero poco". Pero en lo que respecta a la conducta externa como la evolución de los estados del corazón, legisla para esos estados. Dice: "Mantén el corazón con toda diligencia, porque fuera de él están los problemas de la vida". Mira las virtudes aquí inculcadas. "Que los hombres de edad sean sobrios [serios], graves, templados". La exhortación a la sobriedad también se dirige a las mujeres de edad: "Que no se les dé mucho vino". También a las mujeres jóvenes: "Enseñe a las jóvenes las mujeres deben ser sobrias ". Y a los hombres jóvenes:" Exhorten a ser sobrios ". Aunque sin duda se hace referencia a la sobriedad física, la sobriedad moral, la consideración seria y la moderación son evidentemente incluidas y consideradas fundamentales. La sobriedad moral es la prevención y cura efectiva de toda intemperancia física. Ningún argumento, ya sea a favor o en contra de la abstinencia total, puede sostenerse con la frase, "No se le da mucho vino". Todas las palabras transmiten es: "No te emborraches". "Sonido en la fe, en la caridad [amor], en la paciencia". Esto significa: tener una fe sana, una fe bien fundada; un amor saludable, un amor aferrado a lo supremamente adorable; una sana paciencia, una paciencia que deberá soportar con fortaleza y magnanimidad en todas las pruebas de la vida. "Como se convierte en santidad", reverente en su comportamiento. Que toda la vida esté llena de esa "santidad sin la cual ningún hombre puede ver al Señor". "No falsos acusadores", no calumniadores. Se ha observado que las ancianas están especialmente tentadas a la garrulidad y la quejumbrosa; De ahí la exhortación aquí. "Maestros de las cosas buenas", de lo que es bueno. Las cosas buenas en sí mismas, así como en sus tendencias y problemas; maestros, no solo con palabras, sino con ejemplos. "Para que puedan enseñar [entrenar] a las mujeres jóvenes a estar sobrias". Debe omitirse la expresión "estar sobrio". "Amar a sus esposos". El deber implica que el esposo es digno de amor; Hay algunos hombres que se llaman maridos tan moralmente repugnantes y repugnantes que amarlos sería imposible. El esposo ideal debe ser amado. "Amar a sus hijos". El amor de una madre, de cierto tipo, es proverbial. El amor maternal, mal dirigido, ha sido una de las principales maldiciones de la raza. "Ser discreto", sobrio. Una alegría adecuada en las madres es una virtud preciosa, pero la frivolidad volátil es un mal grave. "Casto": pureza del cuerpo, libertad de la obscenidad en el lenguaje y la vida. Nada en la sociedad es más hermoso que una mujer completamente casta: casta en el lenguaje, casta en la vestimenta, casta en el movimiento; y nada es más desagradable que lo contrario: una mujer impura en apariencia, en vestuario, en lenguaje, en modales. "Los cuidadores [trabajadores] en casa". Las esposas deben trabajar tan bien como los esposos. El trabajo es una condición de salud y de verdadero disfrute. Una esposa ociosa es una pesadilla tanto para ella como para su familia. "En casa". Esto puede no significar enteramente en su propia casa, pero en su propia esfera, puede ser en el jardín, el campo, el aula, la Iglesia, etc. "Bueno", amable, amable, comprensivo, generoso , libre de todo lo que es maligno, envidioso y celoso. "Obedientes [estar en sujeción] a sus propios maridos". Esto implica, por supuesto, que las órdenes del esposo son sabias, correctas y útiles. "Que la Palabra de Dios no sea blasfemada". Esto se refiere, quizás, a todas las exhortaciones anteriores, y expresa una gran razón para el cultivo de todas las virtudes. Nuestra conducta en todas las cosas debe ser tal que traiga honor en lugar de deshonrar a nuestro Señor y Maestro. "Dejen que su luz brille también ante los hombres, para que puedan ver sus buenas obras, y glorifiquen a su Padre que está en el cielo". "Los jóvenes también exhortan a ser sobrios". Juventud, en las corrientes crecientes de sus pasiones, El juego salvaje de su fantasía y su ansia por lo romántico está terriblemente expuesto a la insobriedad mental. Por lo tanto; ningún deber para los jóvenes es más urgente que el de obtener una auto maestría. Tito, a quien Pablo ordena exhortar a los jóvenes a este deber, era él mismo un hombre relativamente joven. Apenas podía tener más de cuarenta años. "Criado en un hogar pagano, no improbablemente en el lujoso y malvado Antioquía sirio, atraído al lado del Maestro en los albores de la virilidad, intentó en muchas tareas difíciles y encontró fiel, las palabras de Tito exhortando a la juventud de Creta a Ser sobrio o moderado podría tener un gran peso. "" En todas las cosas mostrándose a sí mismo un patrón [ejemplo] de buenas obras, en una doctrina que muestra incorrupción, gravedad, sinceridad, un discurso sonoro que no puede ser condenado; para que el de la parte contraria se avergüence de no tener nada malo que decir de usted [nosotros]. "Para que las exhortaciones de Tito puedan tener plena fuerza, aquí Pablo le dirige una advertencia. Debe mostrarse un" patrón de buenas obras "en todas las cosas; debe ser un modelo de excelencia en todas sus relaciones con los hombres y mujeres de Creta, tanto los ancianos como los jóvenes. Debe ser puro, grave y sincero. Su predicación también debe ser tal que no pueda ser "condenada": sana, sana, práctica, no fantasiosa, sentimental y mórbido. ¡Ah! ¡Cuántos sermones predicaban cada domingo hombres de razón, consideración, conciencia, retroceden y condenan! "Exhorten a los sirvientes a ser obedientes [en sujeción] a sus propios amos, y complacerlos bien [para que sean agradables a ellos] en todas las cosas; sin responder de nuevo [sin contradecir]; no robando, sino mostrando toda buena fidelidad. "Aquí se ordena a los siervos obediencia, aquiescencia, honestidad, fidelidad. Todo esto implica, por supuesto, que el maestro es lo que debe ser, que sus mandamientos son justos, que sus palabras son verdaderas y que el trabajo que ordena es legal y correcto ". Para que puedan adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas. "De esto parecería que incluso los esclavos, al servir con rectitud a sus amos, incluso pueden honrar a Dios en su humilde servicio. Por lo tanto, de este pasaje] nos ganamos que la moral genuina llegue a los manantiales del corazón, la fuente de todas las acciones. Él no es un hombre moral que solo actúa en estricta conformidad con las reglas convencionales de la sociedad, ni siquiera es un hombre moral que simplemente cumple la letra de los comandos Divinos. "Todos estos mandamientos los he guardado desde mi juventud ... Sin embargo, una cosa te falta, "etc. Él solo es el verdadero hombre cuyas simpatías gobernantes fluyen en los canales del derecho eterno, y cuyas actividades se dedican siempre a los esfuerzos para complacer al poderoso Creador de su ser. La voluntad de Dios, y eso solo, es El dato de la verdadera ética.
III. LA MORALIDAD GENUINA ES EL GRAN PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA DEL EVANGELIO. "Pero habla las cosas que se convierten en [adecuada] sana doctrina, que los ancianos", etc. Su enseñanza debe contrastar con la de los falsos maestros mencionados en los versículos anteriores, y que condujo a la inmoralidad de la conducta. Este versículo y el séptimo, instando a Tito, como predicador, a ser un patrón en todas las cosas, tanto en su enseñanza como en su conducta, justifica la inferencia de que el gran fin de la enseñanza del Evangelio es la promoción de la moralidad. En el octavo verso del próximo capítulo, Pablo afirma claramente que Tito debía enseñar que sus oyentes podrían ser "cuidadosos de mantener buenas obras". Este es un punto que, en sus enseñanzas, prácticamente ha ignorado lo que se llama la "Iglesia". El evangelio ha sido predicado para sostener teologías, establecer sectas y mantener ciertas instituciones, eclesiásticas y políticas, en lugar de hacer que los hombres sean moralmente buenos, honestos, fieles y heroicamente leales a la "verdad como es en Jesús". Aquí, entonces, tenemos la única prueba infalible de la utilidad del púlpito. ¿En qué consiste la utilidad real del púlpito? ¿En reunir grandes audiencias? Cualquier charlatán puede hacer esto; y, con frecuencia, cuanto mayor sea el charlatán, más exitoso. ¿Al generar en la congregación la mayor cantidad de sentimiento religioso superficial? Esto a menudo emascula la razón, enferma la conciencia, enerva la voluntad y hace que toda la atmósfera del alma sea insalubres y deprimentes. No; pero al hacer que los hombres sean morales, los agentes vivos cada vez más de "buenas obras". Calculo una Iglesia verdadera, no por el número de sus miembros, la aparente seriedad de sus devociones, o la cantidad de sus contribuciones, sino por el número de sus profesores que son demasiado sinceros para mentir, demasiado honestos para defraudar, demasiado moralmente nobles hacer o tolerar un acto malo o deshonroso, para quien, en resumen, toda la riqueza y poder mundanos, y la vida misma, se consideran baratos como suciedad en comparación con el derecho. Cuando las Iglesias estén formadas por tales miembros, entonces, y no hasta entonces, tendrán la confianza, la simpatía, el comercio y la influencia del mundo. Bien dice Emerson: "No hay moralidad sin religión, y no hay religión sin moralidad. 'Este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos'. El que ama a Dios guarda el mandamiento, ama a Dios en acción. El amor es obediencia en el corazón, la obediencia es amor en la vida. La moral es la religión en la práctica, la religión es la moral en principio ". - D.T.
Tito 2:11
La cultura del alma del mundo.
"Por la gracia de Dios que trae salvación ha aparecido a todos los hombres", etc. "Aprovechando lo que acababa de decir de la conexión entre la conducta de los cristianos y la doctrina que profesaban haber recibido, y la conexión de ambos con Para la gloria de Dios, el apóstol procede en estos versículos a fundamentar la totalidad de sus exhortaciones con respecto al comportamiento de los cristianos en la naturaleza y diseño esencialmente moral de la gracia de Dios, como ahora se manifiesta en el evangelio '(Dr. Fairbairn). si el apóstol hubiera dicho: "Debes exhortar a todas las órdenes, las de todas las edades y condiciones, de cada sexo, tanto el vínculo como la libertad, a luchar por la bondad espiritual porque la 'gracia de Dios' o el evangelio ha llegado a usted ". Nuestro tema es la cultura del alma del mundo. El hombre requiere entrenamiento. Necesita entrenamiento físico, entrenamiento intelectual y, sobre todo, entrenamiento espiritual, el entrenamiento del alma para una vida más elevada. Tenemos aquí el instrumento, el proceso y el fin del verdadero soul-cultu re.
I. EL INSTRUMENTO DE LA VERDADERA CULTURA DEL ALMA. ¿Qué es? No ciencia, legislación, filosofía, poesía ni ninguna de las artes. ¿Entonces que? "La gracia de Dios." ¿Que es eso? Indudablemente, el plan misericordioso y los ministerios de Dios para restaurar el mundo caído. La Epifanía, o manifestación de este amor redentor de Dios por el mundo, tenemos en el advenimiento y el ministerio de Cristo en esta tierra. "La gracia de Dios" representa el evangelio. Con respecto a este instrumento, observe:
1. Es el amor de Dios. El amor divino es la causa, la esencia y la energía efectiva de todos los ministerios redentores de Dios.
2. Es el amor de Dios para salvar. "Eso trae [traer] la salvación". La salvación, es decir, la restauración del hombre al conocimiento, la imagen y la amistad de Dios. Este es el objetivo y la obra de la "gracia de Dios". Sin esta gracia no habría salvación.
3. Es el amor de Dios revelado a todos. "Ha aparecido a todos los hombres". El evangelio no es para una tribu o una clase, sino para el hombre como hombre. Al igual que los cielos cóncavos, abarca todo el mundo; es para "todos los hombres".
II El proceso de la verdadera cultura del alma. Este proceso implica tres cosas.
1. La renuncia a un curso equivocado. "Negar la impiedad y las lujurias mundanas". Estas expresiones son un epítome de todo lo que es pecaminoso e incorrecto en la vida humana. ¿No son todos prevalentes y potentes? La "impiedad" o el ateísmo práctico, ¿dónde no está? Las "lujurias mundanas", los impulsos de sensualidad, egoísmo, orgullo y ambición, son los manantiales de la acción mundana en todo el mundo. Ahora, esto no solo debe ser renunciado, repudiado, sino que debe ser desafiado, resistido y renunciado; deben ser entregados. La "impiedad" debe dar paso a la verdadera piedad, las "lujurias mundanas" deben ser renunciadas por impulsos espirituales y divinos.
2. La adopción de un curso correcto. "Deberíamos vivir con sobriedad, rectitud y santidad en este mundo actual". No es suficiente renunciar al mal; lo bueno debe ser adoptado. La excelencia negativa no es santidad. Despoje al alma de todo mal, y si no tiene bondad, "carece de una cosa" sin la cual, Paul dice: "No soy nada". Debemos vivir "sobriamente", dominando nuestras propias pasiones e impulsos; "rectamente", dando a todos los hombres lo que les corresponde; "piadoso", prácticamente dándose cuenta de la presencia, los reclamos y el amor de Dios en nuestra vida cotidiana. Todo esto "en este mundo presente", o en el curso actual de las cosas. Este "mundo actual" requiere urgentemente tal curso de vida, ya que es peligroso y transitorio.
3. La fijación del corazón sobre un futuro glorioso. "Buscando esa bendita esperanza y la gloriosa aparición de la [aparición de la gloria de nuestro] gran Dios y nuestro Salvador Jesucristo". ¿Hay dos personalidades aquí, o una? Uno, creo. "El gran Dios nuestro Salvador", o nuestro gran Dios y Salvador. El objeto de la esperanza es, entonces, la futura epifanía de lo Divino, todo glorioso para la vista. Para ver al Dios redentor como nunca lo hemos visto en esta escena moralmente nebulosa, esta es la "bendita esperanza". Tal esperanza implica:
(1) Un interés vital en la epifanía. Nunca esperamos lo que no tenemos un fuerte deseo.
(2) Una garantía de que tal epifanía tendrá lugar. El deseo, en sí mismo, no es esperanza. Deseamos muchas cosas que no podemos esperar. Se convierte en esperanza cuando se combina con la expectativa, y la expectativa implica la existencia de motivos o razones. Que habrá tal manifestación, hay abundantes razones encontradas en las aparentes irregularidades de la Divina Providencia en sus operaciones aquí, en los anhelos instintivos del alma humana en todas las tierras y edades, así como en las declaraciones claras y frecuentes de la palabra escrita.
III. El fin de la verdadera cultura del alma. "Quien se entregó por nosotros, para poder redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de las buenas obras". Observar:
1. El fin es la redención moral. "Redímenos de toda iniquidad". La redención no es algo que tiene lugar fuera de un hombre; Su logro está dentro. Es una elevación del alma de la ignorancia al conocimiento, del vicio a la virtud, del egoísmo al desinterés, del materialismo a la espiritualidad, del dominio del demonio al reino de Dios.
2. El fin es la restauración espiritual de Cristo. "Purifícate para sí mismo un pueblo peculiar [un pueblo para su posesión]". Restauración a su semejanza, su amistad, su servicio.
3. El fin es la completa dedicación al trabajo sagrado. "Celoso de buenas obras". ¿Qué son buenas obras? No ninguna clase particular de obras. Todas las obras son buenas que surgen de un buen motivo; y el buen motivo es el amor supremo por el Bien Supremo. Las obras derivadas de este motivo, ya sean manuales o mentales, sociales o personales, civiles o eclesiásticas, públicas o privadas, todas son buenas.
4. El fin implica el auto sacrificio de Cristo. "Quién se entregó a sí mismo". Aquí está el sacrificio más grande jamás realizado en el universo. Nada más grandioso podría ser.
(1) La mayor posesión que tiene un hombre es él mismo. ¿Qué son millones de acres, o la regla de los reinos, en la estimación del dueño en comparación con él? "Piel por piel", etc.
(2) El ser más grande en toda la creación es Cristo. Era, en un sentido especial impenetrable para nosotros, el unigénito Hijo de Dios, y se entregó. Si hubiera dado un universo, su don no hubiera sido igual a esto, su don enseña la enormidad del mal moral.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Titus 2:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​titus-2.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Que nadie te desprecie, es decir, que nadie tenga una causa justa para despreciarte. Sin embargo, seguramente lo harán. Los hombres que no conocen a Dios despreciarán al verdadero ministro de su palabra.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Titus 2:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​titus-2.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
La epístola a Tito tiene mucho en común con las de Timoteo, como todos deben observar; no sólo como dirigido a un consiervo, y de hecho a un hijo en la fe, sino en la similitud general de carácter. Como ellos, sus objetos son pastorales, como si estuvieran dirigidos a un compañero de trabajo, cuya obra estaba entre las asambleas de Dios. Sin embargo, no hay parte sino lo que tiene su propio diseño especial; ni podría faltar una sola escritura sin pérdida positiva para los santos y, de hecho, para la gloria de Dios por nosotros.
Al escribir a Tito, veremos al apóstol dando más prominencia al orden externo que en las epístolas a Timoteo. Ya hemos observado que aunque en estas epístolas el Espíritu Santo no desarrolla los privilegios superiores y especiales de los santos de Dios, sin embargo, la iglesia, en su lugar terrenal de responsabilidad, se nos presenta en gran medida. Es la casa de Dios; primero en orden, luego en desorden.
El uno dio la medida de la responsabilidad; el otro proporcionaba provisión para la guía de aquellos cuyo deseo es hacia el Señor, y que retrocederían ante el más mínimo acercamiento a la presunción. Estos son instruidos por el Espíritu para ser fieles, sin temor ni favoritismo; dejando con Dios todas las consecuencias, y juzgando simplemente como en conciencia ante Él. Por lo tanto, se les impone como una obligación positiva comportarse de tal manera que el amor y la humildad de un santo de Dios podrían haber dudado en tomar, sin una palabra perentoria del Señor.
Por supuesto, no hay motivo real para acusar a tales de presunción; pero la fe, tanto en su lenguaje como en sus formas, se ve así para aquellos que no la poseen. Mucho movimiento están abiertos a ello quienes desprecian Su palabra e ignoran su propio estado. Los que se limpian de los vasos de deshonra se encuentran en el lugar más bajo de todo el de la obediencia.
Pero al escribir a Tito el apóstol no se ocupa tanto de la cuestión de la casa de Dios, ni en su orden responsable, ni en la provisión que el Señor hace para los peores tiempos. Se presenta a sí mismo como "siervo de Dios y apóstol de Jesucristo, según la fe de los escogidos de Dios y el conocimiento de la verdad que es según la piedad". ( Tito 1:1 .
) Es evidente, pues, que aquí se trata más de la verdad que de la casa de Dios. Es aquello que no sólo no es perecedero, sino cuyo valor se siente cada vez más frente a las ruinas de la cristiandad. La casa de Dios, ¡ay! sabemos, podría verse gravemente afectado. Llamada a ser columna y sostén de la verdad, puede, sin embargo, estar gravemente corrompida, como de hecho lo ha estado; pero la fe de los elegidos de Dios permanece, y el reconocimiento de la verdad que es según la piedad es siempre un deber. En la naturaleza misma de las cosas esto no cambia. Dios se aferra a ella y la mantiene, y también lo hacen aquellos que se inclinan ante Su palabra.
Hay una gran fuerza, por lo tanto, en la descripción "la fe de los escogidos de Dios". No quiero decir que la última designación se limite a la epístola a Tito. El apóstol la emplea en la epístola a los Romanos, y allí también, con un énfasis muy marcado, al cerrar su gran recapitulación de los privilegios cristianos, la bendición permanente ordinaria de los santos de Dios en presencia de todo lo que podría dañarlos.
Toma el terreno de un retador. Que se traerá contra ellos: "¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica; ¿quién es el que condena?" En el presente caso no se trata de proporcionar a los cristianos un conocimiento de sus privilegios, y un mantenimiento de ellos en contra de todos los antagonistas, como en Romanos 8:1-39 , sino el escrito tranquilo pero serio del apóstol a un compañero confidencial. -siervo, en el cual, como en un día anterior, ahora en una de sus últimas comunicaciones, todavía tiene esta bendita palabra: "Elegido de Dios".
Pero agrega otro elemento: "el reconocimiento de la verdad que es según la piedad". No hay poca importancia en este reconocimiento. La fe de los elegidos de Dios no debe ocultarse bajo un celemín; debe reconocerse ante los hombres y el enemigo. , así como aprendido de Dios. Debe ser confesado sin compromiso, no importa cuál sea la dificultad. El reconocimiento, no la creencia solamente de la verdad, nunca debe abandonarse, y en su forma más práctica, "la verdad que es según la piedad". ; en la esperanza de la vida eterna, que Dios, que no miente, prometió antes del principio del mundo".
Allí tocamos de nuevo lo que vino antes de nosotros en la segunda epístola a Timoteo; pero ahora se pueden añadir algunas palabras más. La ocasión era exactamente adecuada para ello. El valor de la vida eterna se prueba cuando todo lo relacionado con el testimonio de Dios entre los hombres ha recibido un duro golpe. En esto radica la bendición de ver cuán verdaderamente aquello a lo que somos llevados es de Dios. Hubo una creación formada por Dios sobre una base de responsabilidad.
Su tenencia dependía de la fidelidad del hombre. Pronto todo se arruinó; pero en medio de este estrago Dios obró, según su propia sabiduría, y de varias maneras, con el fin de poner de manifiesto toda la cuestión del estado de la criatura en relación consigo mismo. Ahora, al final de la historia del mundo, ha venido el Hijo de Dios, quien era Él mismo esa vida eterna que estaba con el Padre, y la ha manifestado en todas las circunstancias posibles aquí abajo.
Aquí tenemos otro orden de cosas, la verdad de hecho revelada gracia y verdad. Los que están llamados a seguir y confesar al Salvador han probado por sí mismos que, vistos en su responsabilidad, también ellos habían avergonzado y confundido el nombre del Señor. Lejos de que Dios abandone sus gloriosos consejos, la verdad de la vida eterna se revela mucho más plenamente en la decadencia de la profesión cristiana.
En la triste avalancha de males que se había abatido sobre la cristiandad, este fue precisamente el momento en que el Espíritu Santo consideró apropiado llamar la atención no solo a la gracia de Dios que dice pecadores, y a la fidelidad de Dios que guarda a sus propios hijos, sino al carácter de la vida que era su porción en Cristo. Así, por lo tanto, el apóstol aquí se refiere a ella en la introducción a esta epístola. "En la esperanza (dice) de la vida eterna, la cual Dios que no puede mentir", expresión evidentemente usada por el carácter de las personas a las que está escribiendo, que son, en verdad, solo una muestra de lo que el hombre siempre ha probado a sí mismo, incluso los que llevan el nombre de Cristo.
Dios, en todo caso, que no puede mentir, lo prometió, "antes de que el mundo comenzara". Ni nada puede tocar esta vida; pero ahora se siente más el valor de esta vida eterna que estaba en Cristo antes del comienzo del mundo. Había descendido a esta escena; había sido totalmente rechazado por el hombre; pero, no obstante, se convirtió en la posesión de la fe en Cristo. Ahora brilla. No era meramente una realidad, no meramente que los creyentes la tenían en Cristo; pero ahora el Espíritu Santo hace que se den cuenta de ello, saca a relucir su valor y los fortalece en la confianza en él.
Después de todo, esa vida eterna con la esperanza de que habían sido formados y llamados por el poder del Espíritu de Dios, esa vida eterna que Dios, que no podía mentir, prometió antes del comienzo del mundo, era ahora su porción conocida. Lo tenían en Cristo. También es de gran aliento, y de hecho una verdad de inmensa importancia para las almas, tanto en sí mismo como en el hecho de que el Espíritu Santo nos lleva a una comprensión y un disfrute más claros de la maravillosa dicha de poseer la misma vida eterna de Cristo. , cuando todo lo que puede decaer ya ha mostrado los síntomas más fatales en el trabajo.
De acuerdo con esto, puede ser provechoso observar los caminos de Dios. Fue antes de que el mundo comenzara, sin duda; pero a su debido tiempo se había manifestado. Había "a su tiempo manifestado su palabra por medio de la predicación". Esto nos da a ver el lugar muy especial que tiene el cristianismo en los caminos de Dios. A menudo no nos damos cuenta de lo que, después de todo, es un hecho muy llamativo y evidente: que, durante el período más largo de la historia de este mundo, no se conocía tal cosa como la predicación.
Estamos tan acostumbrados a pensar en la predicación, que no siempre sopesamos lo que significa, o qué luz arroja sobre el carácter de Dios, y sobre la bendición que ahora nos ha dado en Cristo. A lo largo de la historia anterior del mundo, la criatura como tal fue objeto de los tratos divinos. Ahora no es así. Cristo es el objeto ante Él; y nuestra mejor bendición de gracia a través de la redención es que lo tenemos a Él como nuestra propia vida.
¡Oh, que los hijos de Dios, con toda sencillez, se apoderaran de esta verdad! ¡Qué lugar nos da al pasar por el mundo! No estoy hablando simplemente de estar asegurado. El corazón continuamente rebaja la vida eterna a una simple cuestión de ser librado de la ira e ir al cielo, tal vez, a través de un proceso de juicio. Si todo esto fuera cierto, ¡cuán lejos del cristianismo! Cuánto más saber, con la autoridad de un Dios que no miente, y en toda la amplitud que da la predicación, que ya no pertenecemos a esta creación, en virtud de la única vida que tenemos como santos; que Dios ha hecho ahora una certeza revelada, que la vida eterna que estaba en Cristo, y que Cristo era, ahora es nuestra para siempre en Él.
En consecuencia, Dios ha manifestado su palabra ahora a través de la predicación mostrando la universalidad del testimonio de la gracia en contraste con los estrechos límites de la ley. Así, cuando se produce la separación especial de los cristianos, cuando Dios se une a sus hijos aquí abajo, les hace conscientes de que no pertenecen al mundo; sin embargo, coincide con el evangelio enviado por todas partes. Su iglesia es recogida del mundo al mismo tiempo que Su palabra se extiende por todo el mundo. Estos dos puntos son muy característicos del cristianismo; y son de inmensa importancia para que el alma las agarre claramente, y no las deje escapar.
Permítanme resumir brevemente de nuevo. En primer lugar, la vida que hemos recibido en Cristo nos encierra, por así decirlo, a Él, y nos da la conciencia de que pertenecemos como cristianos a un orden de ser que nunca puede ser menoscabado o corrompido, por supuesto, a lo que no tiene conexión alguna con el mundo, o con la criatura que se ha deslizado a través del pecado hacia la ruina. Esa vida eterna, que es nuestra ahora, estaba en el Hijo de Dios, y esto antes de que se hiciera o se perdiera un mundo.
Mientras transcurría la prueba del hombre en diversas formas, estaba oculta; cuando el mundo estaba manifiestamente perdido, como en el rechazo del Señor Jesús, se manifestó por la predicación. Hasta ese momento, los tratos de Dios eran comparativamente estrechos, y tenían como objeto a individuos oa una raza en particular, mientras que no había revelación alguna de vida eterna. Ahora la hay, y con claridad creciente, cuando se hizo evidente que la cristiandad misma no fue una excepción a las épocas pasadas de fracaso del hombre.
Así, cuando todo se había encerrado en la cruz, Dios todavía espera hasta que la cristiandad también fuera una cosa juzgada, en principio. Entonces es que el Espíritu de Dios, no precisamente nos da la vida en Cristo, sino que nos hace saber que tenemos la vida que era verdadera en Cristo cuando salió el evangelio. Pero cuando el evangelio estaba siendo corrompido, tanto como los hombres podían hacerlo, o más bien cuando estaban los gérmenes manifiestos de la cristiandad por todas partes mostrando la ruina del último y más alto testimonio de Dios, entonces es que Dios dirige una nueva atención al núcleo del bendición transmitida a nosotros.
Pase lo que pase, la vida eterna es nuestra porción. Que el mundo se disuelva por el juicio, que la criatura perezca moralmente por su propio pecado, la vida eterna jamás podrá. Esa vida eterna estaba en Cristo; que la vida eterna ahora nos es dada; esa vida eterna Dios quiere que entremos en ella más que nunca, disfrutándola en todo su valor en el mismo momento en que parece que no hay nada más que disfrutar, cuando se convierte simplemente en una cuestión de volver a lo que nunca puede ser rebajado o destruido . Tal, entonces, es el "debido tiempo" cuando "manifestó su palabra a través de la predicación".
Así está el otro punto que sale, así como nos encierra a Cristo, dando el verdadero principio de separación a Dios de la manera más bendita: porque no tiene nada que ver con asumir o pretender nada. La instalación de nosotros mismos está totalmente excluida. ¿Cómo puede un hombre, según la naturaleza, jactarse de otro que prueba su propia inutilidad? Toda mala jactancia, todo lo que es injurioso, es del yo; pero lo que es nuestro único motivo justo de regocijo es en Jesucristo nuestro Señor.
En consecuencia, aunque tenemos en Él un objeto digno de jactancia, brota de la gracia de Dios, y es así la fuente de la genuina humildad ante Sus ojos. Estamos así encerrados, por así decirlo, en el círculo de la vida divina; puede parecer más estrecho, pero, en verdad, no hay nada que pueda rivalizarlo en cuanto a un afecto grande y profundo, no solo descansando en los de adentro, sino saliendo activamente; porque junto con el hecho de que tenemos a Cristo mismo como nuestra vida real y eterna vida en el Hijo nuestra porción inmutable, hay una manifestación creciente y mundial a través de la predicación.
Es cierto que encontrará que, cada vez que los hijos de Dios adoptan una de estas verdades con exclusión de la otra, invariablemente se produce un daño muy grande en las almas. Por lo tanto, tomen algunos cuyo corazón se incline por lo que consideran el único fin deseable, es decir, la difusión de la buena nueva a través de la evangelización. Es una obra bendita; pero nunca es seguro cuando es exclusivo. Una vez más, observe otra sección de los hijos de Dios, cuyo consuelo está confinado al círculo de los elegidos o cristianos.
Pero la verdad abarca a ambos. Excelente es asirnos de Cristo, y saber que en El tenemos vida eterna; pero ¿no ven que cuando Dios se complació en dar a conocer esto, en la persona de Su Hijo, es precisamente el momento en que las buenas nuevas son enviadas por Su gracia a todos los hombres, rompiendo toda cuestión de raza, lengua, ley? , o cualquier otra distinción por favor? Cuando se trataba de un ministerio de muerte y condenación, un límite era bueno y sabio; cuando la vida eterna y la remisión de los pecados en el nombre de Cristo eran la carga, Dios no podía, no quería, mantener las buenas nuevas reprimidas para una sola clase de la familia humana. "Predicad el evangelio a toda criatura".
Es evidente que en todo esto, las glorias inferiores desaparecen de la vista. Ya no se trata del Mesías como tal. El título de Hijo de David conectó a Cristo con una nación en particular. Pero ahora, cuando contemplamos una gloria mucho más profunda de Cristo manifestada, hay una manifestación ilimitada de la palabra de Dios a través de la predicación, "que me ha sido encomendada", dice el apóstol. De hecho, se encontrará que Pedro, por ejemplo, habla muy poco de esta gran verdad.
Él nos habla de la vida; él hace mucho de nuestro bendito Señor Mismo como la Piedra Viva; trata a los santos de Dios como piedras vivas, como también a su renacimiento por la palabra de Dios. Pero nunca trata el tema de la manera comprensiva o precisa del apóstol Pablo. Si escribe, es sólo a los que fueron de la dispersión. Ambas epístolas están dirigidas a los creyentes de la circuncisión.
Sería antinatural, por lo tanto, que hubiera ni profundidad ni amplitud comparables a las que aparecen cuando San Pablo las presenta. No necesito detenerme ahora en Santiago o Judas, quienes son manifiestamente distintos. John retoma el mismo punto en el que Paul lo deja; porque su obra especial era mostrar la vida eterna. Pero luego lo rastrea como una cuestión, primero, de la vida divina en la persona de Cristo, con el propósito de mantener Su gloria; y, en segundo lugar, como esa vida, o naturaleza divina, en los santos de Dios.
No lo presenta en relación con la ruina de la cristiandad, ni lo trata explícitamente en su epístola como un testimonio para el hombre en general. Pablo lo presenta tanto en los consejos como en los caminos de Dios; Juan, más bien ligado a su naturaleza, primero en Cristo, y luego en los santos. Ambos se adaptan admirablemente a los objetivos de Dios, pero son diferentes, por muy armoniosamente que se mezclen.
El apóstol luego da su saludo, "A Tito, hijo mío en la fe común: gracia, misericordia y paz, de Dios Padre y del Señor Jesucristo nuestro Salvador"; y luego procede a instruirlo en cuanto al objeto por el cual estaba escribiendo. “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieras las cosas que faltan, y establecieras ancianos en cada ciudad, como yo te había mandado.
Si alguno fuere irreprensible, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles, que no sea acusado de alboroto ni de rebeldía. Porque el capataz debe ser irreprensible.” Aquí tenemos regulaciones positivas, así como principios establecidos, que debían guiar la conducta de Tito. Una parte principal de su comisión fue el nombramiento de hombres en ciertos cargos exteriores.
Algunos hijos de Dios pueden sentir una dificultad. Pueden preguntar, ¿cómo es que, si estos cargos no tenían la intención de continuar, el Espíritu Santo inspiró estas instrucciones? Creo que son de sumo valor práctico en dos sentidos: primero, negativamente, y segundo, positivamente; negativamente, en cuanto permiten juzgar las pretensiones de los que nombran y de los que son nombrados.
Por su ayuda, podemos ver que aquellos que se jactan más del orden ministerial son los mismos hombres que ofenden palpablemente estas escrituras así como otras. Siempre se encontrará, y más particularmente en un día de dificultad y oscuridad, que no hay seguridad excepto por la dependencia en el Señor y aferrándose a Su palabra. No sólo los simples y los humildes se encuentran guardados de la gracia del Señor, sino que el orden más verdadero resultará estar entre ellos.
Dondequiera que se alabe con confianza el orden, no se sorprenda al descubrir una desviación real de lo que el Señor prescribe. Su palabra invariablemente refuta, ya que Su Espíritu nunca formó, un tono tan autocomplaciente.
Pero luego hay un valor más directo todavía. Sin duda, ahora faltan algunas cosas; y yo, por mi parte, creo que es de Dios que sean deficientes en el estado actual de la cristiandad. ¿Dónde estaría la idoneidad moral de un sano orden exterior, cuando la condición es deplorablemente mala, el mundo anda desenfrenado, la palabra ejerce poca autoridad y el Espíritu de Dios es sistemáticamente estorbado y apagado? En cuanto al asunto de nombrar a estos oficiales locales, los apóstoles eran los pilares de la autoridad.
La ausencia de apóstoles, y por consiguiente de un delegado como Tito, es fatal para los que se disponen a tener todo plena y literalmente según la palabra de Dios. Por mi parte, lejos de considerar esto fatal para la gloria de Dios en el estado actual de la cristiandad, lo creo. la presencia de apóstoles sería una anomalía enorme. La razón es simple. Cualquier cosa sería inoportuna ahora que tiende a debilitar el sentido primero, que la mente de Dios, la verdad de Dios, sin importar de qué se trate, permanece inmutable y obligatoria; y, en segundo lugar, que Dios tiene en cuenta la actual dispersión de sus hijos y quiere que sintamos los estragos que se han producido en la cristiandad.
Ahora supongamos que los apóstoles (como no podemos dejar de suponer que deben) adherirse a nada más que la palabra de Dios, ¿qué podría evitar que pareciera negar la relación de la masa de cristianos extraviados, llevados por el error, la voluntad propia, la tradición humana , etc., contrario a la palabra? Agradó a Dios, en vista de la corrupción ya comenzada, y aún más grave alejamiento de Su palabra que estaba inminente, hacer que no hubiera perpetuación de los apóstoles; que, en consecuencia, se sintiera una carencia, que no podría repararse, pero que es esencial para ese orden exterior que los hombres pretenderían más ruidosamente cuando estuviera irreparablemente perdido.
Así, se prueba fácilmente que el camino de la humilde obediencia es el único sano y salvo; porque se niega a desviarse de la palabra de Dios; reconoce la ausencia de una autoridad validadora que nadie en la tierra posee; justifica al Señor, que es adecuado para todas las exigencias, y provee con creces para cada necesidad presente; confiesa el estado arruinado del testimonio de Dios en la tierra, mientras que reconoce lo que de Sí mismo pueda haber, y dondequiera que esté.
Sin embargo, no menos, pero más, se adhiere a la palabra de Dios, como la única y suficiente garantía de fe y conducta en un estado de ruina. Las indicaciones que da el apóstol no son en vano, aunque ni tú ni yo podemos hacer todo lo que hizo Tito. Hacerlo sería presunción. Fue dejado expresamente en Creta, y el apóstol le encargó que nombrara ancianos allí; y no lo somos. No hay desobediencia ni negligencia de nuestra parte, sino más bien temor de Dios y mantenimiento del orden piadoso en no exceder nuestros poderes reales.
Pero hay altivez manifiesta en todos los que imitan a un apóstol, o a un delegado apostólico, sin autorización del Señor, y quebrantando su palabra en esa imitación. ¿Quién diablos ahora puede autorizar como Pablo? ¿Quién puede nombrar como Tito? Ciertamente no un ministro de la Corona, ni un predicador ordinario, ni un sínodo de predicadores, y mucho menos una congregación cristiana.
Dios cuidó que la dirección no fuera en una epístola general, ni en una dirigida a una asamblea. En las epístolas a los Romanos, a los Corintios, a los Gálatas, a los Efesios, etc., no se dan tales órdenes, como tampoco lo hacen las de Santiago, Pedro o Juan. Cuando el apóstol se dirige a la iglesia en cualquier lugar, nunca establece mandamientos acerca del nombramiento de ancianos u obispos. Si hubiera sido así, los hermanos líderes, o quizás los santos en su conjunto, habrían estado demasiado dispuestos a tomar el asunto en sus propias manos.
Tal como está, no hay excusa posible para ello. Se dan instrucciones a personas que tenían un lugar especial en la obra y la iglesia de Dios. Ningún otro estaba calificado para hacerlo. Así, Apolos y Silas nunca lo intentan, mientras que Tito sí. Se le dirigió una epístola inspirada. Sin duda había una idoneidad en su don; pero además de eso, tiene una autoridad externa y credenciales inspiradas, sobre las cuales estaba autorizado, más aún, obligado a actuar.
¿Dónde hay tal persona en la actualidad? Por lo tanto, que alguien actúe sobre el hecho de que Tito fue así facultado por el Espíritu de Dios sería completamente inválido. Pero entonces por eso estas. las direcciones, lejos de ser obsoletas, tienen un valor permanente.
Quisiera ahora dirigir la atención a este uso, que aunque no podamos, en ausencia de los apóstoles, tener la debida autoridad externa para vestir a hombres con cargos locales en este o aquel lugar, aun así, si vemos a aquellos en quienes las cualidades se encuentran realmente , si vemos hombres que poseen lo que el Espíritu de Dios considera adecuado para el superintendente o anciano, es evidente que es el deber positivo de los hijos de Dios poseer esto en sus personas.
Sin duda un corazón infiel se aprovecharía del hecho de que nunca habían sido formalmente instalados como ancianos. Un creyente con el espíritu de obediencia piadosa sería, si fuera posible, más cuidadoso de poseer y honrar en ausencia de tal título externo. Así, un estado de ruina siempre prueba más el corazón que cuando las cosas están en un orden primitivo. Cuando todo está en su estado normal, hasta los descuidados, o los que tarde o temprano se vuelven refractarios, se ven atemorizados por la fuerza de la corriente que corre en la dirección correcta; pero cuando esa corriente se vuelve más débil, y comienzan a mostrarse bajíos, y toda clase de obstrucciones en el camino, entonces es precisamente el momento en que la fe real y la humildad de corazón no sólo son mostradas por los santos, sino que son especialmente honradas por el Señor. . Obsérvenlo, por ejemplo, en los mensajes a las siete iglesias;
No podemos ahora nominar, entonces, porque no somos apóstoles, ni siquiera delegados apostólicos. Aun así, estamos completamente equivocados si no aprovechamos lo que la palabra de Dios ha establecido en cuanto a los cargos locales. Podemos obtener de estas y otras escrituras al menos lo suficiente para nuestra advertencia y guía práctica. Así nos guardamos de la confusión de los dones con ellos, que es el padre del sistema clerical papista, nacional o disidente; y podemos discernir lo que queda y lo que ya no existe.
“Si alguno es íntegro, marido de una sola mujer, que tenga hijos fieles que no sean acusados de alboroto o rebeldía”. Por lo tanto, el peso moral es el punto principal aquí. Y esto es mucho para ser atendido. No se trata de un don eminente. Al tratar con las dificultades prácticas de los santos de Dios, el poder espiritual y la experiencia, por supuesto libres de reproches externos, personales o relativos, son del mayor valor posible.
Estos son los hombres que realmente actúan en las almas para el bien día tras día en el vaso de las circunstancias, y con justicia. Otros pueden poseer mucha más habilidad, ya sea para difundir el evangelio o para desarrollar la palabra de Dios. No quiero decir que al tratar con dificultades prácticas, los hombres estén debidamente calificados para el cargo de anciano si no pueden manejar adecuadamente la palabra aplicándola a cosas pasajeras. Pero está claro que un anciano u obispo no es necesariamente un maestro, aunque debe ser apto para enseñar, capaz de usar la palabra para convencer a los que se oponen y animar a los débiles.
Todo esto es evidente en la superficie de las Escrituras; pero no constituye exactamente una donación doctoral. Puede que no vaya más allá del servicio de casa en casa. Creo, pues, que sigue siendo un deber positivo y una parte importante para los hijos de Dios cuidar de no estar absorbidos en aquellos que son llamados a una gran obra pública. Sin duda en la cristiandad en general el error es completo; pero aquellos que buscan purgarse de los vasos para deshonra pueden no haber considerado esto con la gravedad que merece.
Dando entonces su lugar a los evangelistas y maestros, debemos valorar también a aquellos que de manera más sencilla y menos intrusiva se dedican día a día a fortalecer los lazos de afecto, y a reprimir las fuentes de desorden que, como todos sabemos, continuamente brotar en las asambleas cristianas. Ahora bien, estas son las personas que en la antigüedad fueron nombrados ancianos o superintendentes por autoridad competente, como se dice aquí, "el superintendente debe ser irreprensible, como administrador de Dios, no obstinado, no iracundo, no dado al vino, no a un Golpeador no dado a ganancias deshonestas, sino amante de la hospitalidad, amante de los hombres buenos, sobrio, justo, santo, sobrio, reteniendo la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para poder exhortar y exhortar con sana doctrina. para convencer a los contradictores.
Y si vemos hombres de tales formas y dotes trabajando ahora, seguramente deben ser respetados y reconocidos como los hombres que tienen las cualidades y hacen el trabajo de los ancianos, aunque debido a las circunstancias su designación formal ya no es posible.
Lo que hizo que esto fuera lo más urgentemente necesario, incluso para estas mentes gentiles, entre los cretenses así como en otros lugares, fue el elemento judío, la constante y fructífera causa de problemas, y de dos maneras que razonablemente no podríamos esperar ver unidas. "Hay muchos charlatanes ingobernables y vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión, cuya boca debe ser tapada". No es que me refiera necesariamente a los judíos cuando hablo del elemento judío.
¡Pobre de mí! el mal del judaísmo infecta a los gentiles; el espíritu de la tradición impregna a algunos, el legalismo impregna a otros en gran medida. Estas son las personas que causan problemas especiales, "cuyas bocas", se nos dice, "deben ser tapadas, que trastornan casas enteras, enseñando cosas que no deben, por el bien del lucro sucio". Para este fin se utiliza el testimonio de uno de sus propios profetas. Este testimonio, dice el apóstol, es verdadero.
Uno de ellos, no falto de patriotismo, tuvo la conciencia suficiente para confesar que "los cretenses son siempre mentirosos, malas bestias, vientres lentos". Por tanto, Tito debía reprenderlos severamente. ¡Qué pecado y qué locura tildar el cuidado de sus almas de falta de caridad o de amor a la dominación! Recordemos todo el caso para nuestro propio beneficio y orientación.
Aunque los hombres tienen, ¡ay! cualidades comunes del mal y, dondequiera que se encuentren, la misma naturaleza corrupta, el Espíritu de Dios tiene en cuenta el carácter nacional, y más particularmente en el servicio práctico. Esto requiere sabiduría, y también experiencia, donde nuestra suerte puede ser echada. Así en relación con los supervisores de los que había estado hablando. Los ancianos son un cargo local. No son como maestros y predicadores, muchos de los cuales anduvieron visitando varios países y pueblos muy dispersos en su amplio circuito entre las naciones.
Los ancianos como tales estaban necesariamente limitados en esa función a los barrios en los que vivían, aunque pudieran tener dones que los llevarían a otra parte. Para ellos era de suma importancia tener en cuenta las tendencias particulares de aquellos entre quienes vivían y trabajaban. El apóstol aquí actúa y habla sobre esto mismo. Se refiere al sentimiento expresado por uno de sus propios poetas; porque un poeta es a menudo más veraz que un filósofo, y nunca se puede confiar en un fanático religioso.
Su presuntuoso "pensador" se pierde en su mayor parte en especulaciones de ensueño del armario. Un poeta puede ser verdaderamente frívolo, pero después de todo deja salir el verdadero carácter; puede ser en su propia persona, pero en todo caso expresa ordinariamente el sentimiento de la época y el lugar en que vive, si no el corazón en lo más profundo. Y esto fue lo que uno de sus propios poetas, a quien cita el apóstol, cuenta de sus paisanos.
Aquí Pablo no estaba escribiendo a la iglesia. Podría ser una cuestión de duda si hablar con tanta franqueza a sí mismos; pero no podía haber duda de su importancia como información para que el consiervo la tuviera presente en medio de ellos.
Debe tenerse en cuenta su carácter nacional; porque aunque esto es una cosa pequeña cuando la gracia del Espíritu está en cuestión, se convierte en una seria amenaza para el enemigo de las almas, que convierte las diversas obras de la carne en su propósito de oposición a la gloria de Cristo. Su mentalidad resbaladiza los expondría a recibir fábulas judías, ya que éstas harían un mal uso de la ley en general. Esta fue la doble travesura de la que deseo decir algunas palabras.
La ley no solo genera hábitos de tradición de adherencia servil a la prescripción humana en las cosas de Dios, que tan pronto son susceptibles de elevarse a la destrucción de la fe práctica, sino que junto con esto va lo que al principio podría no ser imaginativo sospechoso; Fábulas judías, como él dice. Y es notable cómo el célebre repositorio de los rabinos lleva hasta el día de hoy este doble carácter: por un lado, la más servil adherencia a la letra, sin la menor penetración en el espíritu de la Sagrada Escritura; y, por otro lado, las ficciones más disparatadas para alimentar las fantasías de mujeres y niños. ¡Cuán contrastada es la palabra de Dios, que proporciona el más saludable ejercicio para el corazón y la conciencia, según la fe de los elegidos de Dios!
No hay nada como las Escrituras para liberarse de ambas trampas. La palabra de Dios nunca nos da un simple cumplimiento del deber. En la Escritura los deberes son las expresiones de la vida, en las relaciones en que Dios nos ha puesto; y el objetivo principal de todo maestro no debe ser imponer nada como un trabajo simple, para hacerlo con los ojos vendados y sin inteligencia, sino vincular con Cristo mismo el curso de la voluntad de Dios que tenemos que seguir, para que cada siervo pueda ser conducido a comunicación directa con el Maestro, y buscar sólo en Su gracia toda la sabiduría y la fuerza necesarias para llevar a cabo cualquiera que sea Su llamada.
Así, aun suponiendo que el maestro desaparezca de algún modo, Cristo permanece, y lo que es según Él repercute en el corazón. El cristiano podría no haber sido capaz de verlo sin el maestro; pero todo lo demás se desvanece cuando el hombre es, por así decirlo, puesto cara a cara con Cristo y su palabra.
Tal, según Dios, es el objeto de toda enseñanza; nunca interponer al maestro, ni la mera letra de un deber, entre el alma y el Señor, sino unir el más pequeño deber práctico con Su voluntad, y gracia, y gloria, que es nuestra vida. Esto es lo que hizo el apóstol mismo, mientras buscaba también proteger a Tito y dirigirlo, como su plenipotenciario, si puedo decirlo, actuando entre los cretenses. Y no es tarea fácil apartar a las almas de lo que es el sustituto del diablo de las fábulas de la verdad; y la ley mal utilizada.
Porque éstos excluyen la palabra de Dios, que es el único alimento de la fe. Por un lado, la ley apelaba al hombre en carne. en lugar de juzgarlo por muerto. Por otro lado, las fábulas judías llenaban la imaginación, en lugar de que el corazón y la mente fueran sacados por la bendita entrada en la vida de Cristo, y llevándose a cabo aquí abajo según la palabra.
Después de esto añade otro punto de instrucción: "Todas las cosas son puras para los puros; pero para los corrompidos e incrédulos nada es puro". ¡Cuan cierto! La incredulidad siempre degrada incluso la preciosa palabra de Dios, la convierte en un camino del yo y, en efecto, la separa de Cristo. En consecuencia, esto es hacer nada puro. Por otro lado, el poder del santo de Dios es el Espíritu Santo actuando sobre esa vida que está en Cristo.
Él está hablando de formas prácticas aquí abajo. ¡Cuán grande es entonces la fuente que posee el creyente! ¡Ojalá los que enseñan supieran siempre dónde está el secreto de su fuerza! Es la capacidad de mezclar a Cristo con todo lo que se nos presenta, y eso nos incumbe. Por lo tanto, en contraste con el poder de la fe, que hace que todas las cosas sean puras para los puros, el apóstol habla del modo más solemne del carácter de los que no creen.
"Profesan conocer a Dios, pero en las obras lo niegan, siendo abominables y desobedientes, y reprobados para toda buena obra". ¡Qué plenitud del cuadro manifiesta la cristiandad en este día!
El próximo capítulo ( Tito 2:1-15 ) pasa de la cuestión de los que guían y gobiernan en cada asamblea y distrito a los santos mismos. Se exhorta a Tito a hablar las cosas que convienen a la sana doctrina, considerando primero a los ancianos y a las ancianas, y luego a las jovencitas y a los jóvenes. Todo es notablemente simple, hogareño y saludable.
No hay nada que marque más al cristianismo que esta misma elasticidad y amplitud. Donde no hay humildad o verdadera grandeza, la gente tiene miedo de las cosas pequeñas; se encogen instintivamente de tocar los detalles del trabajo diario. El poder de Cristo hace que todo sea dulce y precioso, y da dignidad a la cosa más pequeña que ocupa el corazón y la mente. Qué bienaventurado que no haya una sola persona con la que puedas tener trato que no se convierta para ti en objeto de obtener la gracia de Cristo. ¡Que cultivemos el deseo de que haya una manifestación creciente de nuestra vida, según su imagen, que es su fuente y único modelo perfecto!
Por lo tanto, por lo tanto, el Espíritu Santo, por medio del apóstol, pone ante Tito las cosas y las personas exactamente como eran, y como Él quería que fueran. “Que los ancianos sean sobrios, serios, sobrios, sanos en la fe, en la caridad, en la paciencia. Asimismo las ancianas, que sean de una conducta digna de la santidad, no calumniadoras, no dadas al mucho vino, maestras de cosas buenas ; para que enseñen a las jóvenes a ser sobrias, a amar a sus maridos, a amar a sus hijos, a ser discretas, castas, cuidadosas de su casa, buenas, obedientes a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada.
"Hay quienes podrían pensar que estas exhortaciones son innecesarias, estableciendo su juicio y considerándolo como un desaire a los cristianos, como si fuera imposible que hombres y mujeres piadosos pudieran caer en trampas tales como beber demasiado vino o violencia en palabra y obra Pero debemos recordar que la corrupción de lo mejor es lo peor, y si el cristianismo tiene grilletes desatados, la libertad puede ser usada para vergonzosos excesos.
Era sabio y necesario exhortar a las mujeres jóvenes, entre los demás, a ser cuidadosas en el hogar, a cuidar a sus hijos, así como a ser obedientes a sus maridos. Creo que descubrirá que el punto de partida de la ruina de muchos cristianos tiende a comenzar prácticamente con una altiva falta de atención a los pequeños deberes de la vida diaria. Cuántas personas, que luego cayeron en las profundidades del pecado craso, fallaron originalmente en algo que parece trivial y común, que incluso la conciencia natural reconocería y reprendería.
La verdadera salvaguarda, pues, del bienestar de los santos es una conciencia ejercitada, en el juicio propio ante Dios, con dependencia de Él, mientras el corazón entra en aquella bendita verdad que el mismo apóstol puso ante Tito la vida eterna en Cristo antes de que el mundo comenzara. ¿Qué puede estar más completamente fuera de la escena de las cosas presentes que lo que aquí se presenta? Pero si hay lo que mi alma sabe que tengo, inmutable, antes del tiempo y enteramente fuera de la primera creación, Dios me lo revela para que se pruebe y manifieste en la familia, con los hijos, con los hombres en general, con los ancianos y los jóvenes de uno y otro sexo.
No hay relación, no hay una sola cosa del tipo más ordinario, que no se convierta en una prueba. Y esto se muestra particularmente en lo que sigue: "Exhorta asimismo a los jóvenes a ser sobrios, mostrándote en todo ejemplo de buenas obras". Porque el ejemplo de un eminente siervo de Dios es de gran importancia; por lo que añade: "En doctrina mostrando integridad, seriedad, sinceridad, sana palabra, que no puede ser condenada; para que el que es de la parte contraria se avergüence, no teniendo nada malo que decir de vosotros.
Pero esto también saca a relucir de manera notable lo que a mi juicio es muy característico del cristianismo. Me refiero al gran precio que Dios pone sobre los pobres, sí, sobre el mismísimo esclavo. Nadie sino Dios pensó así en ellos entonces, aunque incluso la infidelidad lo ha robado de la Biblia para obrar en el engrandecimiento del primer hombre desde, y en ningún momento más que en nuestros días, para la lucha final.
Escribiendo a un querido consiervo, cuando el apóstol se dirige a los esclavos, estalla en uno de los mejores desarrollos de la doctrina de la gracia que se encuentra en esta epístola, o en cualquier otra parte. Si Dios presta especial atención a alguno, es a aquellos que el hombre como tal desprecia. Si Dios hace mucho de uno, es porque las circunstancias lo exponen particularmente a pasar de largo. "Exhorta a los esclavos", dice entonces, "a ser obedientes a sus amos, y agradarles bien en todas las cosas, sin responder de nuevo, no defraudando.
¡Qué! ¿Esclavos cristianos? ¡A qué no podría tentar Satanás, y en qué no caerían, especialmente, los que lo consideran imposible! no hurtando sino mostrando toda buena fidelidad; para que adornen en todo la doctrina de Dios nuestro Salvador". Aquí nos abre la vista hermosa de lo que es la doctrina de Dios nuestro Salvador. "Porque la gracia de Dios, que trae salvación a todos los hombres, se ha manifestado, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobria, justa y piadosamente en este siglo; aguardando la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo".
Así tenemos en los términos más veraces, concisos y luminosos el fundamento, el andar y la esperanza del creyente. El fundamento no es una ley que pone a prueba al hombre, descubriendo su vanidad y la imposibilidad de estar así en la presencia de Dios, sino que ofrece en sus ordenanzas las garantías de los bienes venideros. El bien ha venido; la prueba del primer hombre, y las sombras no están ante el cristiano.
Tenían su lugar en la educación de la carne, si pudiera ser; pero ha llegado la hora de las realidades, que nunca pasan; y la mayor realidad de todas es la que Dios nos ha revelado en el Salvador, y Su gran salvación. Es la gracia salvadora de Dios, por lo tanto; porque el hombre no lo merece y, como pecador perdido, no tiene ningún derecho sobre el Dios que desprecia y contra el que se rebela. Pero ofrece la salvación a todos, y así ha aparecido.
No está oculto ni limitado. Cuando se trataba de la ley, trayendo muerte y condenación, su alcance estaba restringido; cuando lo que sale es la salvación, ¿cómo podría un Dios de gracia encerrarla en límites más estrechos que la necesidad del hombre arruinado? No digo hasta dónde hace efecto, pero digo que Dios la envía donde hay necesidad, y que le gusta mostrarla donde hay la ruina más palpable.
Ha aparecido, pues, la gracia de Dios, que lleva la salvación a todos los hombres, en lugar de una ley dirigida a una nación en particular. Nada está más lejos de la verdad revelada de Dios que la teoría de que, cuando somos salvos por la gracia, somos nuevamente puestos bajo la ley. Más bien, la gracia que salva nos enseña a negar la impiedad y los deseos mundanos; porque Dios nos hará sentir lo que somos, cuál es nuestra naturaleza. pero luego es la gracia la que nos hace juzgar lo que somos, y verdaderamente nos enseña a detectar su maldad y sus deseos.
Obsérvese también que no se trata simplemente de deseos carnales sino mundanos. Todo era odio a Dios y descontento con lo que Él da como nuestra porción. Por lo tanto, se complace el anhelo insaciable de lo que no tenemos. Estos son deseos mundanos; pero la gracia de Dios nos enseña que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos sobriamente en cuanto a nosotros mismos, justos en cuanto a los que nos rodean, piadosos delante de Él, y todo esto en el mundo presente donde nos encontramos, una vez pecadores pero ahora traídos a Dios.
Esto no es todo. El corazón quiere aquello que lo eleve por encima de todas las cosas presentes; y Dios no deja de suplirlo. Él no llena la imaginación sino el corazón, y esto con una brillante visión de gloria divina y perdurable, tanto más necesaria donde hay, ¡ay! la realidad del pecado y la miseria y el dolor por todas partes. “Aguardando, pues, la esperanza bienaventurada, y la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo.
"'Si la gracia ha aparecido, sabemos que la gloria está por aparecer. Dios no tiene la intención de tener el mundo siempre miserable; tiene la intención de derribar a sus enemigos con mano dura; no consentirá que sus santos sean siempre más expuestos a los esfuerzos y artimañas de Satanás, que atrae a los hombres a sus engaños y a su propia destrucción.La falsedad de mejorar la naturaleza humana o mejorar el mundo pronto terminará en peor confusión y en el juicio más doloroso.
¡Qué consuelo para el cristiano tener la certeza de que Dios se encargará de ello! Es Su mente fija hacerlo así. Por lo tanto, tenemos una esperanza bienaventurada, tan segura como la fe que descansa en su gracia que ya se manifestó.
Pero cuando aparezca Su gloria, será la de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo. Es la gloria de ningún Dios secundario. Cualquier sentido subordinado es aquí repudiado explícitamente. Si hay alguna diferencia, siempre se mantiene en las Escrituras el máximo cuidado para afirmar la gloria del Señor Jesús. Su humillación en la gracia lo colocó en circunstancias donde su suprema gloria podría ser cuestionada; el hombre fácilmente se aprovechó de ello; y Satanás, siempre el antagonista del Hijo de Dios, ha incitado a los hombres a abusar de Su gracia para negar Su gloria.
Pero Él, el Salvador, el Señor Jesús, es nuestro gran Dios así como Salvador, y, si esta es Su gloria, es el mismo Jesús que se dio a sí mismo por nosotros, para redimirnos de toda iniquidad y purificarnos. para sí mismo un pueblo propio, celoso de buenas obras. Así, el corazón, cuando espera la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador, encuentra en Aquel que traerá la gloria al mismo que se entregó por nosotros en amor abnegado y expiatorio.
De ahí que los afectos se mantengan en el juego más vivo, y todo temor, tan natural de sentir al acercarse la gloria del gran Dios y Salvador, es una negación del amor que ya tenemos y tan plenamente probado en Él, "que se entregó a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad", etc. "Estas cosas", dice él, "habla, y exhorta, y reprende con toda autoridad. Que nadie te menosprecie".
En el último capítulo ( Tito 3:1-15 ) se prosigue la exhortación, en cuanto a lo que estaba más afuera. “Tenedlos presentes para estar sujetos a los principados y potestades, para obedecer a los magistrados, para estar listos para toda buena obra, para no hablar mal de nadie, para no ser pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres”. Hay dos razones dadas para confirmar a los santos en esto.
La primera es que nosotros mismos fuimos una vez tan malvados; la segunda es que Dios ha sido tan bueno con nosotros. “Porque nosotros mismos éramos en ocasiones insensatos, desobedientes, extraviados, sirviendo a diversas concupiscencias y deleites, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles y odiándonos unos a otros”. ¿Qué podría ser peor? "Pero después que se manifestó la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador para con los hombres, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho" hemos hecho exactamente lo contrario "sino según su misericordia nos salvó", ¿y cómo? "por el lavamiento de la regeneración y la renovación en el Espíritu Santo".
No se debe pensar que estas dos cosas son exactamente iguales. El lavamiento de la regeneración mira nuestra antigua condición, fuera de la cual nos sitúa; la renovación del Espíritu Santo mira más a esa obra interior que se hace nuestra por el Espíritu de Dios. El primero parece ser establecido en el bautismo; este último se refiere más bien a nuestra conexión con la nueva creación. Según el lenguaje del día, uno es un cambio de posición u objetivo, el otro es subjetivo e interior.
Esta parece ser la diferencia entre los dos. Y esto continúa en el siguiente versículo más plenamente. Hablando de la renovación del Espíritu Santo, se añade, "que derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador". No es simplemente que Dios continúa la obra que siempre ha realizado en las almas. Nunca hubo un tiempo, desde que el pecado entró en el mundo y la gracia siguió, en que las almas no nacieran de nuevo.
Debe ser así, a menos que se deje que todos perezcan. Nadie podía entrar en el reino de Dios a menos que tuviera una naturaleza capaz de comprender y disfrutar al Dios verdadero. Esto, por supuesto, lo tiene el cristiano; pero entonces el cristiano no sólo debe saber que tiene esta nueva naturaleza, sino que la tiene según la clase más rica y la medida más completa "que él derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador".
Aquí aprendemos la bendita verdad del cristianismo. No se menosprecia lo que era antiguo entre los santos; pero, por otra parte, no se oculta la bienaventuranza trascendente del cristiano. De ningún santo del Antiguo Testamento podría decirse que se derramó abundantemente. Esto fue adecuado y sólo se impartió cuando nuestro Señor Jesús cumplió la redención. Dios pondría honor en Cristo y Su cruz en todos los sentidos; para que, como frutos de su obra infinita, se prodigue ahora sobre el cristiano la más rica bendición.
A esto se refiere aquí "la cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, para que, justificados por su gracia, seamos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna". Así une la doctrina que nos encontramos en el prefacio de la epístola con el resto; pero lo que viene ante nosotros al final como en la primera vida eterna, tiene justamente un lugar inmenso aquí.
Luego, en los versículos finales, da algunas exhortaciones prácticas necesarias. "Esta es una palabra fiel, y estas cosas quiero que las afirmes constantemente, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras". Es un rasgo hermoso encontrar al apóstol, cerca del final de su carrera, tan extremadamente simple. No es que no apreciara o insinuara las profundidades de la verdad. Pero la simple necesidad de todos los días va de la mano con la verdad más profunda (y no hay una manera más profunda o más bendita de ver al santo que teniendo vida en Cristo, que era antes del comienzo del mundo).
Mientras se afirma el lugar sobrenatural del santo, se pone el mayor cuidado en mantener estos pequeños asuntos que tan a menudo se pasan por alto y se descuidan. ¿No es todo esto digno de Dios? Cuenta su propia historia a todo corazón que pueda apreciar cuál es la bienaventuranza de la verdad. ¡Cuán necesario es que se nos recuerde lo que una verdad tan alta parece dejar fuera de la vista! Pero no es así con el Espíritu de Dios.
Tampoco habla sólo de los que están dentro. "Evita las cuestiones tontas, las genealogías, las contiendas y las luchas acerca de las cosas porque son inútiles y vanas. Un hombre que es hereje después de la primera y la segunda amonestación, rechace". Por "hereje" no se entiende necesariamente alguien que sostiene doctrinas falsas.* Tal es el sentido que se le da en el uso moderno a la palabra. En las Escrituras, un "hereje" podría ser lo suficientemente sólido en la doctrina.
El mal es hacer de sus puntos de vista particulares, etc., la ocasión y el emblema de una fiesta. Suponiendo, por ejemplo, que una persona insistiera en sus opiniones privadas sobre la ley de Moisés, o la segunda venida de Cristo, y hiciera de éstas o de cualquier otra condición indispensable para la recepción como cristiano, o para la comunión cristiana, tal proceder lo tildaría de hereje. Tampoco planteo ahora una pregunta sobre sus pensamientos (correctos o incorrectos) sobre la ley o el segundo advenimiento: el uso que se hace aquí es el mal.
En ese momento uno encuentra comúnmente que donde los hombres desprecian la gracia práctica y la piedad, su doctrina tarde o temprano puede volverse errónea. El error fundamental en cuanto a Cristo se llama en las Escrituras anticristo. Un hombre que derriba Su gloria personal no es meramente un hereje (en el sentido Bíblico) sino en anticristo; y esto debe ser tratado de la manera más estricta y perentoria si pretendemos obedecer la palabra de Dios.
Nada menos se debe a Cristo. 2 Juan va mucho más allá 2 Tesalonicenses 3:1-18 o incluso 1 Corintios 5:1-13 . No es simplemente una cuestión de nuestra propia alma, aunque ciertamente es peligroso para cualquiera tratarla a la ligera, pero hay un deber santo para con Cristo; y es nuestra obligación ineludible para con el despreciado Hijo de Dios que nunca hagamos términos de compromiso o neutralidad con Su deshonra.
El único procedimiento bíblico es tratar sin piedad con la doctrina malvada que es fatal para la gloria de nuestro Señor y Salvador. ¿Necesito decir que Él debe ser infinitamente querido para nosotros, más querido que los amigos, la vida o incluso la iglesia misma?
* La pravidad de la doctrina, al menos en cuanto a la persona de Cristo, constituye la base de la culpa más oscura de un "Anticristo" en las Escrituras.
Pero un "hereje" aquí es otra cosa. Supone la realización de una fiesta. Las disputas internas conducen a herejías externas. ( Gálatas 5:1-26 ) Cuando un hombre ha vuelto la espalda a la asamblea, cuando se aparta de la mesa del Señor, y esto por causa de sus propios pareceres, arrastrando a otros tras él, no se tiene solamente un cismático, sino el “ hereje" de estos pasajes.
En consecuencia, no se trata de quitar a tal persona de entre los santos; el está fuera; él mismo ha ido, y formaría un grupo afuera. Me temo que las distracciones actuales de la cristiandad ciegan a muchos a este pecado. Cuán a menudo oímos a los creyentes entregarse a palabras de este tipo: "Ah, sí; pero aun así es un hermano querido, y debemos ir tras él y tratar de reconquistarlo". ¿Qué dice el apóstol de un hombre que es un hereje, incluso a un trabajador tan confidencial como Tito? "Después de una primera y una segunda advertencia evita.
"No tengas nada más que ver con él. Y esto es más instructivo porque ciertamente Tito no era un hombre común. Ocupó un puesto de autoridad especial, y seguramente estaba dotado con la sabiduría y el poder adecuados para el oficio extraordinario que el Señor lo llamó. pero incluso él no debía estar manipulando esta cosa malvada. Tito mismo tiene prohibido tener relaciones sexuales con él después de una primera y segunda amonestación.
Y se encuentra constantemente en la práctica, como yo mismo he conocido casos una y otra vez, que cuando un cristiano presume confiar en su propia mente, sentimientos o instinto, frente a una advertencia como esta, el resultado no es que el partidario está ganado, pero que gana otro adepto. Hay entonces dos "herejes", podemos decir, en lugar de uno. Nuestra mejor sabiduría es la sujeción implícita a la palabra de Dios; mientras que el hombre que, con la mejor de las intenciones, trata de corregir de acuerdo a su propia mente y corazón al que forma un partido lejos del Señor y Su mesa, entra en tentación y es arrastrado a ese mal o algún otro curso errático él mismo .
No hay fidelidad ni seguridad sino en rechazar tales caminos y personas, y la palabra de Dios es la única medida justa y divina de rechazo. Siempre debemos apoyarnos en la autoridad y buscar simplemente la aplicación justa de la palabra de Dios. La única pregunta para nosotros es: "¿Cuál es el caso al que se aplica la Escritura?" En el momento en que te hayas cerciorado de que esto o aquello es lo que significa la escritura, simplemente obedece, confiando en el Señor, sin importar cuál sea el reproche.
La gente puede denunciar o desmerecer: si nos apegamos al Señor y Su palabra, no importa. Los reproches de los hombres no son más que el polvo de la balanza. Lo único es hacer la voluntad de Dios. El que hace su voluntad permanece para siempre.
La razón dada aquí confirma lo que se ha dicho y deja todo muy claro. "El hombre que es hereje, después de una primera y segunda amonestación, rehúyase, sabiendo que el tal es perverso y peca, siendo condenado por sí mismo". Toda la raíz de esto es uno mismo. Él. primero toma su propia opinión y, contrariamente a la palabra de Dios, la impone a los demás. No es que deba ser heterodoxo en sí mismo; la opinión puede ser bastante sólida, pero el uso que se hace es sectario.
El que prefiere sus propias opiniones y línea a la iglesia se condena a sí mismo. A veces, en efecto, las opiniones pueden ser bastante erróneas; pero esto importa poco. La pregunta no es si la opinión de uno es errónea o no: salir por eso es puramente egoísta y contrario a Cristo. El hacedor de partidos está presionando su voluntad o visión para sus propios fines; y el que así lo hace peca, sí, como aquí se dice, se condena a sí mismo.
La palabra "herejías" en 1 Corintios 11:19 puede confirmar lo que después de todo es un punto muy importante, especialmente en la actualidad, con respecto a la cristiandad. El apóstol dice a los corintios que ya había divisiones o cismas entre ellos, y dice que "es necesario que haya también herejías" entre ellos. No hay conexión alguna necesariamente entre un cisma y una falsa doctrina; pero hay un vínculo vital entre un cisma interno que conduce a un partido externo.
Los cismáticos aún se reunían en la misma mesa del Señor. Pero el apóstol les hace saber que si hicieron divisiones por dentro, seguramente obrarán con aumento del mal hasta que los fomentadores salgan allí como un grupo fijo. Ya existían divisiones dentro de la iglesia de Corinto. Estos, si no fueran juzgados, terminarían en herejías abiertas o "sectas" (como en el margen) en el exterior. Pero el resultado estaría en la mano de Dios para que los aprobados se manifiesten.
Este es un asunto más grave de lo que muchos podrían imaginar. ¡Qué llamado para nosotros a resistir siempre y resueltamente a los primeros gérmenes del mal! No importa cuál sea la ocasión. Toma lo que pueda doler y entristecer profundamente: tenemos derecho en la gracia del Señor a estar por encima de eso; y cuanto más correctos podamos estar, más podemos darnos el lujo de ser misericordiosos. Dejemos los resultados en las manos del Señor. Si alguna vez es correcto, aun así, si uno lucha por sí mismo, impedirá efectivamente la vindicación que el Señor puede dar en Su debido tiempo.
Por el hecho mismo de que luches, la gente nunca te dará crédito por la sencillez de tus ojos. Siempre suscita oposición en los demás. Apenas lo dejáis en las manos del Señor, Él aparece y os hará perfectamente manifiesto quién está de Su lado y quién contra Él.
Hay otra cosa, también, que debe reclamar nuestra atención por un momento. El apóstol habla de enviar un obrero fiel a Tito. "Cuando te haya enviado a Artemas oa Tíquico, procura venir a mí a Nicópolis, porque allí he decidido pasar el invierno". Por supuesto, tales instrucciones estaban de acuerdo con la acción del Espíritu Santo. Es un gran error suponer que no puede haber tal cosa como un arreglo en el ministerio.
¿Necesito decir que lo que estaba mal en sí mismo no sería consagrado por haberlo hecho un apóstol? Un apóstol inspirado por el Espíritu Santo nunca pediría por escrito algo que fuera contrario a la mente del Señor. Ahora bien, Pablo habla de enviar a Creta a uno u otro de sus colaboradores en quien tenía confianza; y tenía toda la razón. Es un asunto que requiere sabiduría de lo alto, porque uno podría enviar a una persona equivocada.
Pero el principio es cuidar el trabajo. del Señor, y no dejando las cosas como si fueran contrarias a la verdad y al Señor para tener un interés incluso donde no puedes estarlo. La noción de que tales cosas deben permanecer intactas por temor a atacar al Señor es una falacia; es contrario a esta palabra de Dios ya otras también. La Escritura autoriza el cuidado de esta manera. Si pudiera ser un medio para enviar o inclinar el corazón de un siervo del Señor a un lugar donde estaba llamando a otro siervo, sería mi deber hacerlo.
No es que esto deba ser entrometido a menos que el Señor dé seguridad de Su propia mente en el asunto; pero no es cosa que se deje, como si fuera contrario a la fe desear tal cosa. El apóstol prueba aquí a mi mente lo contrario.
Por otro lado, no todo el mundo posee un juicio competente sobre tal asunto; y allí, también, se necesita el propio poder del Señor. La palabra y el Espíritu de Dios son sobradamente suficientes, aunque no tenemos apóstoles ni los cargos que dependían de ellos. Ahora, lo que Él le dice al apóstol aquí es (y, no tengo ninguna duda, fue a largo plazo) para la instrucción de los santos de Dios.
"Cuando envíe a Artemas o a Tíquico, trae a Zenas el abogado y a Apolos en su viaje diligentemente, para que nada les falte". Añade unas palabras de gran actualidad práctica: "Aprendamos también los nuestros a conservar las buenas obras para los usos necesarios, para que no sean sin fruto". No se trataba simplemente de que el hombre supliera sus propias necesidades; debemos tener un corazón para los demás. Es una gran alegría que Dios use a uno para el bien de otro; y como lo hace espiritualmente, Él quiere que los santos también consideren el valor de una ocupación honesta; no sólo para proveer para los usos necesarios, sino también para que no sea infructuosa. ¡Qué alegría la alegría de la gracia, la alegría de los creyentes por las circunstancias, la alegría que nos hace sentirnos identificados, en nuestra medida, con la gran y bendita obra de Dios aquí abajo!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Titus 2:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​titus-2.html. 1860-1890.