Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Zephaniah 1:12

"And it will come about at that time That I will search Jerusalem with lamps, And I will punish the people Who are stagnant in spirit, Who say in their hearts, 'The LORD will not do good nor harm!'
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Blasphemy;   Confidence;   Infidelity;   Lamp;   Lees;   Skepticism;   Symbols and Similitudes;   War;   Wicked (People);   Scofield Reference Index - Day (of Jehovah);   Thompson Chain Reference - Earnestness-Indifference;   Impiety;   Indifference;   Knowledge;   Knowledge, Divine;   Knowledge-Ignorance;   Lees;   Punishment;   Reward-Punishment;   Righteousness-Unrighteousness;   Searcher of Hearts;   Secret Sins;   Sin;   Wicked, the;   Torrey's Topical Textbook - Emblems of the Holy Spirit, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Lees;   Fausset Bible Dictionary - Candle;   Lees;   Manasseh (2);   Zephaniah, the Book of;   Holman Bible Dictionary - Lees;   Zephaniah, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Lamp;   Wine and Strong Drink;   Zephaniah (1);   Hastings' Dictionary of the New Testament - Day of Judgment;   Morrish Bible Dictionary - Candle;   Lees;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Candle;   Lees;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Candle;   Good;   Josiah;   Wine;   Zedekiah (2);   Zephaniah, Book of;   The Jewish Encyclopedia - Apocalypse;   Sin;  

Clarke's Commentary

Verse Zephaniah 1:12. I will search Jerusalem with candles — I will make a universal and thorough search.

That are settled on their lees — Those who are careless, satisfied with the goods of this life; who trust in their riches, and are completely irreligious; who, while they acknowledge that there is a God, think, like the Aristotelians, that he is so supremely happy in the contemplation of his own excellences, that he feels it beneath his dignity to concern himself with the affairs of mortals.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on Zephaniah 1:12". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​zephaniah-1.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


1:1-3:8 PUNISHMENT OF SINNERS

Sins of Jerusalem (1:1-18)

The prophet opens with a general statement about judgment that probably comes as no surprise to the people of Jerusalem. He announces that God will destroy sin from the earth (1:1-3). What surprises the hearers is Zephaniah’s assertion that God will destroy them, for they too are sinners (4a). Anti-God practices established by Manasseh still exist, such as the worship of Baal, the worship of the stars and the worship of Milcom (Molech). These practices will be dramatically removed, together with those who engage in them (4b-6; cf. 2 Kings 21:3-6).

As an offerer kills his sacrificial animal and invites his guests to eat it, so God will slaughter the people of Judah and allow them to be swallowed up by the Babylonian armies (7). During the reigns of Manasseh and Amon, foreign religious customs, violence and cheating were widespread. Particularly blameworthy were members of the royal family, along with government officials and others who through corruption had won favour with the royal household. All will be punished (8-9).
When God searches through Jerusalem he will catch and punish the dishonest merchants. Cries will be heard from various parts of the city - the Fish Gate, the Second Quarter (the newer part of the city), the hills, and the Mortar (the market area in the lower part of the city). God will deal with the merchants who have made themselves rich by ignoring him and cheating others (10-13).
It will seem that the day of the world’s final great judgment has come. People in places of power will suddenly find themselves powerless against God’s judgments. Walled cities and other defence installations will give no protection (14-16). The former leaders and other influential persons will find that they are as helpless and defenceless as the blind and the poor whom they have exploited (17-18).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​zephaniah-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"And it shall come to pass at that time, that I will search Jerusalem with lamps; and I will punish the men that are settled on their lees, that say in their heart, Jehovah will not do good, neither will he do evil."

"I will search Jerusalem with lamps" Here is the reason why ancient and mediaeval artists depicted Zephaniah as the man with a lamp or candle, thus missing the main point that it is not Zephaniah who will search Jerusalem, but the Lord God Almighty. This verse deals particularly with people who hide from responsibility; and the thrust of it is that God will find and punish them anyway. In the fall of Jerusalem depicted here, it doubtless happened exactly as it did in 70 A.D., an event described by Josephus:

"Princes and priests and chieftains were dragged from sewers, pits, caves, and tombs, where they had hidden themselves in fear of death, and were mercilessly slain wherever they were found."Flavius Josephus, Life and Works of, translated by William Whiston (New York: Holt, Rinehart and Winston), pp. 831-833.

"I will punish the men that are settled on their lees" As explained in the next clause, these were the people who were totally indifferent to God, the practical atheists who did not take God into account as either a plus or minus factor in their lives. They simply lived as if God were not.

The figure of being "settled on their lees" is most appropriate. Laetsch commented on it thus:

"Judah had settled down on its dregs and impurities (the "lees" is the solid waste that settles to the bottom in the wine-making process; and unless the wine is periodically removed from these, it is ruined), until the lusts of its wicked flesh had completely permeated the good wine of sanctification and obedience to the Lord and had changed God's chosen people to a nation of hardened iniquity, equaling and surpassing the Gentiles in moral impurities, shameless vices, and self-satisfied lip-service."Theodore Laetsch, The Minor Prophets (Saint Louis: Concordia Publishing House, 1956), p. 361.

The classical comment of George Adam Smith has also been cited by many commentators in this context:

"We have today the same mass of obscure, nameless persons, who oppose their almost unconquerable inertia against all vital religion. The great causes of God and humanity are not defeated by the hot assaults of the devil, but by the slow, crushing, glacier-like mass of thousands and thousands of indifferent nobodies. God's causes are never destroyed by being blown up, but by being sat upon."George Adam Smith, op. cit., p. 54.

This figure of being settled "on their lees," described by Taylor as, "perhaps the most striking in the whole book,"Charles L. Taylor, Jr., op. cit., p. 1012. was also used by Jeremiah:

"Moab hath been at ease from his youth, and he hath settled on his lees, and hath not been emptied from vessel to vessel, neither hath he gone into captivity: therefore his taste remaineth in him, and his scent is not changed (Jeremiah 48:11)."

In a word, the Judah of Zephaniah's day was permeated by a large class of those revealed in the New Testament as Laodiceans, "neither cold nor hot," and fit only to be spat out.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​zephaniah-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

I will search - (Literally, “diligently”). The word is always used of a minute diligent search, whereby places, persons, things, are searched and sifted one by one in every corner, until it be found whether a thing be there or no . Hence, also of the searching out of every thought of the heart, either by God Proverbs 20:27, or in repentance by the light of God Lamentations 3:40.

Jerusalem with candles - so that there should be no corner, no lurking-place so dark, but that the guilty should be brought to light. The same diligence, which Eternal Wisdom used, to “seek and to save that which was lost Luke 15:8, lighting a candle and searching diligently,” until it find each lost piece of silver, the same shall Almighty God use that no hardened sinner shall escape. Cyril: “What the enemy would do, using unmingled phrensy against the conquered, that God fitteth to His own Person, not as being Himself the Doer of things so foreign, but rather permitting that what comes from anger should proceed in judgment against the ungodly.” It was an image of this, when, at the taking of Jerusalem by the Romans, they “dragged out of common sewers and holes and caves and tombs, princes and great men and priests, who for fear of death had hid themselves.”

How much more in that Day when “the secrets of all hearts shalt be revealed” by Him who “searcheth the hearts and reins, and to Whose Eyes” Psalms 7:9; Psalms 26:2; Jeremiah 11:20; Jeremiah 17:10; Jeremiah 20:12; Revelation 2:23, “which are like flashing Fire, all things are naked and open!” Revelation 1:14. The candles wherewith God searcheth the heart, are men’s own consciences Proverbs 20:27, His Own revealed word Psalms 119:104; Pro 6:23; 2 Peter 1:19, the lives of true Christians Philippians 2:15. Those, through the Holy Spirit in each, may enlighten the heart of man, or, if he takes not heed, will rise in judgment against him, and show the falsehood of all vain excuses. : “One way of escape only there is. If we judge ourselves, we shall not be judged. I will “search out my” own “ways” and my desires, that He who “shall search out Jerusalem with candles,” may find nothing in me, unsought and unsifted. For He will not twice judge the same thing. Would that I might so follow and track out all my offences, that in none I need fear His piercing Eyes, in none be ashamed at the light of His candles! Now I am seen, but I see not. At hand is that Eye, to whom all things are open, although Itself is not open. Once “I shall know, even as I am known” 1 Corinthians 13:12. Now “I know in part,” but I am not known in part, but wholly.”

The men that are settled on their lees - Stiffened and contracted . The image is from wine which becomes harsh, if allowed to remain upon the lees, unremoved. It is drawn out by Jeremiah, “Moab hath been at ease from his youth, and he hath settled on his lees, and hath not been emptied from vessel to vessel, neither hath he gone into captivity; therefore his taste remained in him, and his scent is not changed” Jeremiah 48:11. So they upon whom “no changes come, fear not God (see Psalms 55:19). The lees are the refuse of the wine, yet stored up (so the word means) with it, and the wine rests, as it were, upon them. So do men of ease rest in things defiled and defiling, their riches or their pleasure, which they hoard up, on which they are bent, so that they, Dionysius: “lift not their mind to things above, but, darkened with foulest desires, are hardened and stiffened in sin.”

That say in their heart - Not openly scoffing, perhaps thinking that they believe; but people “do” believe as they love. Their most inward belief, the belief of their heart and affections, what they wish, and the hidden spring of their actions, is, “The Lord will not do good, neither will He do evil.” They act as believing so, and by acting inure themselves to believe it. They think of God as far away, “Is not God in the height of heaven? And behold the height of the stars, how high they are! And thou sayest, How doth God know? Can He judge through the dark cloud? Thick goads are a covering to Him, that He seeth not; and He walketh in the circuit of heaven” Job 22:12-14, “The ungodly in the pride of his heart” (thinketh); “He will not inquire; all his devices” (speak), “There is no God. Strong are his ways at all times; on high are Thy judgments out of his sight” Psalms 10:4-5. “They slay the widow and the stranger, and murder the fatherless, and they say, The Lord shall not see, neither shall the God of Jacob regard it” Psalms 94:5-6.

“Such things they did imagine and were deceived, for their own wickedness blinded them. As for the mysteries of God, they knew them not” (Wisd. 2:21-22). “Faith without works is dead” James 2:20. Faith which acts not dies out, and there comes in its stead this other persuasion, that God will not repay. There are more Atheists than believe themselves to be such. These act as if there were no Judge of their deeds, and at last come, themselves to believe that God will not punish Isaiah 5:19; Malachi 2:17. What else is the thought of all worldlings, of all who make idols to themselves of any pleasure or gain or ambition, but “God will not punish?” “God cannot punish the (wrongful, selfish,) indulgence of the nature which He has made.” “God will not be so precise.” “God will not punish with everlasting severance from Him, the sins of this short life.” And they see not that they ascribe to God, what He attributes to idols that is, not-gods. “Do good or do evil, that we may be dismayed and behold it together” . “Be not afraid of them, for they cannot do evil, neither also is it in them to do good” Jeremiah 10:5. These think not that God does good, for they ascribe their success to their own diligence, wisdom, strength, and thank not God for it. They think not that He sends them evil. For they defy Him and His laws, and think that they shall go unpunished. What remains but that He should be as dumb an idol as those of the pagan?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​zephaniah-1.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

The Prophet addresses here generally the despisers of God, who were become hardened in their wickedness. But before he openly names them, he says that the visitation would be such, that God would search every corner, so that no place would remain unexplored. For to visit with candles, or to search with candles, is so to examine all hidden places or coverts, that nothing may escape. When one intends to plunder a city, he first enters into the houses, and takes away whatever he finds; but when he thinks that there are some hidden treasures, he descends into the secret cells; and then if there be no light there, he lights a candle, and carefully looks here and there, that he may not overlook anything. By this comparison then God intimates, that Jerusalem would be so plundered, that nothing whatever would remain. Hence he says, I will search it with candles. We indeed know that nothing is hid from God; but it is evident, that he is constrained to borrow comparisons from the common practice of men, because he could not otherwise express what is necessary for us to know. The world indeed deal with God as men do with one another; for they think that he can be deceived by their craftiness. He therefore laughs to scorn this folly, and says, that he would have candles to search out whatever was concealed.

Now, as impiety had possessed the minds of almost all the people, he says, I will visit the men, who on their lees are congealed. This may indeed be only understood of the rich, who flattered themselves in their prosperity, and feared nothing, and were thus congealed on their lees: but Zephaniah shows in the words which follow, that he had in view something more atrocious, that is, that they said that neither good nor evil proceeded from God. At the same time, these two things may be suitably joined together—that he reproves here their self-security, produced by wealth—and that he also accuses the careless Jews of that gross contempt of God which is afterwards mentioned. And I am disposed to take this view, that is, that the Jews, inebriated with prosperity, became hardened, as men contract hardness often by labor—and that they so collected lees through too much quietness and abundance of things, that they became wholly stupid, and could be touched by no truth made known to them. Hence in the first place the Prophet says, that God would visit with punishment a carelessness so extreme, when men not only slumbered in their prosperity, but also became congealed in their own stupidity, so as to be almost void of sense and understanding. When one addresses a dead mass, he can effect nothing: and so the Prophet compares careless men to a dead and congealed mass; for stupidity had so bound up all their senses, that they could not be either allured by the goodness of God, or terrified by his threatenings. Congealing then is nothing else but that hardness or contumacy, which is contracted by self-indulgences, and particularly when the minds of men become almost stupefied. (81) And by lees he means sinful indulgences, which so infatuate all the senses of men, that no light nor sincerity remains.

He then mentions what they said in their hearts. He expresses here what that carelessness which he condemned brings with it—even that wicked men fearlessly mock God. What it is to speak in the heart, is evident from many parts of Scripture; it means to determine anything within: for though the ungodly do not openly proclaim what they determine in their minds, they yet reason within themselves, and settle this point—that either there is no God, or that he rests idly in heaven. ‘Said has the ungodly in his heart, No God is.’ Why in the heart? Because shame or fear prevents men from openly avowing their impiety; yet they cherish such thoughts in the heart and assent to them. Now here is described by the Prophet the height of impiety, when he says, that men drunk with pleasures robbed God of his office as a judge, saying, that he does neither good nor evil. And it is probable that there were then many at Jerusalem and throughout Judea who thus insolently despised God as a judge. But Zephaniah especially speaks of the chief men; for such above all others deride God, as the giants did, and look down as from on high on his judgments. There is indeed much insensibility among the common people; but there is more madness in the pride of great men, who, trusting in their power, think themselves exempt from the authority of God.

But what I have just said must be borne in mind, that an unhealable impiety is described by the Prophet, when he accuses the Jews, that they did not think God to be the author either of good or of evil; because God is thus deprived of his dignity; for except he is owned as the judge of the world, what becomes of his dignity? The majesty, or the authority, or the glory of God does not consist in some imaginary brightness, but in those works which so necessarily belong to him, that they cannot be separated from his very essence. It is what peculiarly belongs to God, to govern the world, and to exercise care over mankind, and also to make a difference between good and evil, to help the miserable, to punish all wickedness, to check injustice and violence. When any one takes away these things from God, he leaves him an idol only. Since, then, the glory of God consists in his justice, wisdom, judgment, power, and other attributes, all who deny God to be the governor of the world entirely extinguish, as much as they can, his glory. Even so do heathen writers accuse Epicures; for as he dared not to deny the existence of some god, like Diagoras and some others, he confessed that there are some gods, but shut them up in heaven, that they might enjoy there their leisure and delights. But this is to imagine a god, who is not a god. It is then no wonder that the Prophet condemns with so much sharpness the stupidity of the Jews, as they thought that neither good nor evil proceeded from God. But there was also a greater reason why God should be so indignant at such senselessness: for whence was it that men entertained such an opinion or such a delirious thought, as to deny that God did either good or evil, except that they attempted to drive God far away from them, that they might not be subject to his judgment. They therefore who seek to extinguish the distinction between right and wrong in their consciences, invent for themselves the delirious notion, that God concerns not himself with human affairs, that he is contented with his own celestial felicity, and descends not to us, and that adversity as well as prosperity happens to men by chance.

We hence see how men seek willfully and designedly to indulge the notion, that neither good nor evil comes from God: they do this, that they may stupefy their own consciences, and thus precipitate themselves with greater liberty into sin, as though they were free to do anything with impunity, and as though there was no judge to whom an account is to be rendered.

And hence I have said, that it is the very summit of impiety when men strengthen themselves in this error, that God rests in heaven, and that whatever miseries they endure in this world happen through fortunes and that whatever good things they have are to be ascribed either to their own industry or to chance. And so the Prophet briefly shows in this passage that the Jews were past recovery, that no one might feel surprised, that God should punish with so much severity a people who had been his friends, and whom he had adopted in preference to the whole world: for he had set apart the race of Abraham, as it is well known, as his chosen and holy people. God’s vengeance on the children of Abraham might have appeared cruel or extremely rigid, had it not been expressly declared that they had advanced so far in impiety as to seek to exclude God from the government of the world, and to deprive him of his own peculiar office, even that of punishing sin, of defending his own people, of delivering them from all evils, of relieving all their miseries. Since, then, they thus shut up God in heaven, and gave the governing power on earth to fortune, it was an intolerable stupidity, nay, wholly diabolical. It was therefore no wonder that God was so severely indignant, and stretched forth his hand to punish their sin, as their disease had become now incurable.

(81) There is a similar meaning in Jeremiah 48:11; but the verb is different, [שקט ], which means to be still, to rest, to settle, while the verb here is [קפא ], which signifies to be condensed, or to be congealed, Exodus 15:8. But as things congelaed become fixed, the verb seems to have the meaning of fixedness here; as wines on the lees, to which allusion is made, do not become congealed, the comparison seems to be, that as wine kept still on the lees increases in strength and flavor so the Jews, settling on their dregs—their sins—became strengthened and confirmed in their wickedness and atheistic notions. But Newcome and Henderson take another view of the metaphor, and consider that “the thoughtless tranquillity of the rich is compared to the fixed unbroken surface of fermented liquors.” Our version favors the former idea, as the verb is rendered “settled.”—Ed.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​zephaniah-1.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Zephaniah

Shall we turn now in our Bibles to the book of Zephaniah. The opening verse tells us that,

This is the word of the LORD which came unto Zephaniah the son of Cushi, who was the son of Gedaliah, who was the son of Amariah, the son of Hizkiah, in the days of Josiah ( Zephaniah 1:1 ).

Now, of the minor prophets we really have very little of their background. For some reason we have more of Zephaniah's background than any of them, as he gives his lineage. He takes his lineage actually back to Hezekiah, who was, of course, one of the great kings of Judah. So Zephaniah was actually of the royal family. He prophesied during the reign of Josiah. Josiah had a fairly successful reign in Judah, especially from a spiritual standpoint. Under Josiah there was at least a surface reformation.

Now, the fact that he prophesied during the time of Josiah makes him a contemporary to Jeremiah. So during the time that the southern tribe of Judah was in the final decline, moving down towards the end of the southern kingdom, towards the Babylonian captivity, Jeremiah and Zephaniah were exercising their office as a prophet to Judah at that time. And the Lord declares in His prophecy through Zephaniah that He

will utterly consume all things from off the land, saith the LORD ( Zephaniah 1:2 ).

Now in Zephaniah's prophecy there definitely is the double aspect of fulfillment. There was that fulfillment that was to take place under the destruction that came from Babylon and Nebuchadnezzar, but that also looked out to the end. Zephaniah looks out to the Great Tribulation and does prophesy much about the Great Tribulation, the judgment of God, the indignation of God that is going to come upon this godless age in which we live. So the Lord is declaring, "I will utterly consume all things from off the land."

I will consume the man and the beast; I will consume the fowls of the heaven, the fish of the sea, and the stumblingblocks with the wicked; and I will cut off man from off the land, saith the LORD ( Zephaniah 1:3 ).

This, no doubt, is a reference to the Great Tribulation period in which the cataclysmic judgments of God are gonna fall upon this planet Earth, and this planet Earth is going to see a turmoil such as it has never seen before or will ever see again. Jesus speaking of this time said, "And there shall be a time of Great Tribulation such as has never been before or will ever be again." As the whole kingdom of the animals, fish, and man will be affected by the cataclysmic judgments of God. God is now speaking,

He is now gonna stretch out his hand against Jerusalem, and Judah; and I will cut off the remnant of Baal from this place, and the name of the Chemarims with the priests ( Zephaniah 1:4 );

The Chemarims were actually the priests that exercised their offices at that time of apostasy. They were the priests in the high places, as referred to in the II Kings. So because of the idolatry there in Jerusalem and in Judah, God was going to turn them over into the hands of their enemies.

I have mentioned it before, and I think that it is quite significant, that in some of the latest archeological diggings, Professor Shiloh is seeking to uncover the old city of David. They call it the Hill of Ophel. It is right above the springs of Gihon. That hill that comes down to Gihon and goes up from there, and the pool of Siloam under which Hezekiah dug his tunnel, above the hill and up the slopes is the old city of Jerusalem that dates back to the time of this prophecy. The city of, or the hill of Ophel, and really was known as the City of David. As they have been excavating on up in recent excavations, these are the ones that created the riots last year. The riots were perpetrated by some of the rabbis, the orthodox rabbis, who felt that Professor Shiloh was not giving proper regard to the bones that he was uncovering. The orthodox rabbis have quite a thing on the dead. Whenever an archeologist finds a bone, they want to be there and examine it to see if it is a human bone, and if so, then the rabbis give it a blessing before they bury it.

Professor Shiloh is a very pragmatic kind of a person. I've had dinner with him, and I enjoyed his company very much. He is the kind of a guy that says, "Hey, I don't want anybody trying to govern my dig. I feel that the archeology is scientific, and I don't think that there should be a mixture of this religious aspect with the scientific projects of archeology." So he deliberately ignored the desires of the rabbis, and this is why they had the big strike, and the big to-do over there. It was really a matter of principle as Professor Shiloh was trying to guard the scientific aspects of archeology, so that it doesn't become a religious kind of a ceremony. So when he would uncover the bones, rather than calling for a rabbi, he'd say, "Oh, it's a dog bone. Just bury it." So the rabbis discovered what he was doing, and hence, the big to-do over there last summer in his excavations.

However, Professor Shiloh was telling me that as they uncovered the houses that existed, and of course, he said it always gives you sort of a sense of awe as you're digging and you're uncovering the rubble and the ruins of the houses, and you find the interiors just as they were when they were destroyed by the Babylonians. He said that the artifacts that they find within the houses that were destroyed by this Babylonian army, they just came in and just broke the houses down. You see, when they came back from the Babylonian captivity, the place was all overgrown. The houses were all leveled, and the place was overgrown. So rather than at that time uncovering them and rebuilding the houses, they just put more dirt over them and built on top of them. But he said as they were digging in the ruins of these houses, finding them just as the Babylonians had destroyed them, he said they were amazed at the number of little gods that they discovered, the little idols that were in every home. He speaks of the multitudes of idols, and he showed me pictures just table after table, full of these little idols that were in these homes of the people in Judah prior to the destruction by the Babylonian army. Surely that is confirmation of what we read in Jeremiah, and what we read in Isaiah, as these prophets were warning of the judgment of God that was to come because of the idolatry that existed.

Now here again, as Zephaniah is telling of the destruction and the judgment of God that is going to come, there is the mention of the worship of Baal. So many little idols to Baal, which means lord, were discovered. The priests, the Chemarims, the priests of the high places.

And them that worship the hosts of heaven upon the housetops ( Zephaniah 1:5 );

Which was the practice of astrology, which is an ancient cult going back to the Babylonian period where people imagined that the stars had certain influences over their lives. So the time that you were born and all, feeling that the stars determined your destiny. Isn't it amazing that this modern, scientifically enlightened age there are those who still look at their horoscopes to determine whether or not they should go to work today. "They worship the hosts of heaven upon the housetops,"

and them that swear by the LORD, and swear by Malcham ( Zephaniah 1:5 );

Which, of course, is the idol of the Ammonites, which had its equivalent of Molech.

And them that are turned back from the LORD; and those that have not sought the LORD, nor inquired for him ( Zephaniah 1:6 ).

Here they were worshiping all of their idols, but they had forsaken Jehovah, and had not inquired of Jehovah.

Hold thy peace at the presence of the Lord God: for the day of the LORD is at hand ( Zephaniah 1:7 ):

The day of the Lord is, of course, again, a reference to the great day of God's judgment that is coming.

for the LORD hath prepared a sacrifice, he hath bid his guests ( Zephaniah 1:7 ).

You remember in the book of Revelation, chapter 19, as it speaks of this great day of the Lord's wrath that is coming, that He invites the birds to come and feast on the carcasses of kings and so forth. The great day of the Lord's wrath. So He has prepared a sacrifice, a feast. He has bid His guests, which are the birds, the vultures to come and to eat the carcasses of men.

And it shall come to pass in the day of the LORD'S sacrifice, that I will punish the princes, and the king's children, and all such as are clothed with strange apparel. In the same day also will I punish all of those that leap on the threshold, which fill their masters' houses with violence and deceit. It shall come to pass in that day, saith the LORD, that there shall be a noise of a cry from the fish gate, and a howling from the second, and a great crashing from the hills. Howl, ye inhabitants of Maktesh ( Zephaniah 1:8-11 ),

That is actually the little area where the shopping, the bazaar. If you go to Jerusalem today the sukes, the commercial place within the city, these long narrow little streets where all of these little shops are on all sides, that's the Hebrew Maktesh. It's the place where they did all of their selling. "Howl, ye inhabitants of Maktesh,"

for all of the merchant people are cut down; all they that bear silver are cut off. And it shall come to pass at that time, that I will search Jerusalem with candles, and punish the men that are settled on their lees: that say in their heart, The LORD will not do good, neither will he do evil ( Zephaniah 1:11-12 ).

In other words, God is withdrawn; it doesn't matter to God. "We can live as we please. What difference does it make to God? He won't do good; He won't do evil." People who live as though God did not exist.

Now, I think that we look at some people and we are appalled at the brazen declarations that they make of atheism. They are so bold in their speaking out against the things of God. Many times we are shocked at their blasphemies. But you know, I think that even worse than some of these blasphemous persons are people who say they believe in God, and yet, they live as though God did not exist. Who never take God into account in any of the decisions of their lives. Now to me this is a greater blasphemy than a man who utters oaths with his mouth. They say, "Oh, I believe in God. Yes, I believe in God," but he never takes God into account in any of the decision-making processes, never seeks the Lord. He has the attitude, "Well, the Lord's not gonna do good or do evil." It's that careless attitude concerning God and the things of God. The Lord said He's gonna punish those that have settled on their lees.

Therefore, their goods shall become a booty, their houses a desolation ( Zephaniah 1:13 ):

Boy, as you go, and you go through the archeological digs that Professor Shiloh has made, you see what desolation has become of their houses.

they shall also build houses, but not inhabit them; and they shall plant vineyards, but not drink the wine thereof. The great day of the LORD is near, it is near, and it hasteth greatly, even the voice of the day of the LORD: the mighty man shall cry there bitterly. That day is a day of wrath, it is a day of trouble and distress, a day of wasteness and desolation, a day of darkness and gloominess, a day of clouds and thick darkness, a day of the trumpet [the battle trumpet that calls the troops to assemble] and alarm against the fenced cities, and against the high towers. I will bring distress upon men, that they shall walk like blind men, because they have sinned against the LORD: and their blood shall be poured out as dust, and their flesh as the dung. Neither their silver nor their gold shall be able to deliver them in the day of the LORD'S wrath; but the whole land shall be devoured by the fire of his jealousy: for he shall make even a speedy riddance of all them that dwell in the land ( Zephaniah 1:13-18 ).

Of course, the prophecy here does definitely spread out in the double fulfillment going to the great day of God's judgment that is coming yet upon the earth. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​zephaniah-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

2. The course of Judah’s judgment 1:7-13

Zephaniah’s second picture of the day of the LORD is that of a great sacrifice.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​zephaniah-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The Lord would search among the residents of Jerusalem carefully then, as one searches by using a lamp (cf. Luke 15:8). He would punish the people whose love for Him had stagnated, like wine left undisturbed too long (cf. Revelation 3:15-16), and who concluded indifferently that He was complacent and would not act (cf. Isaiah 32:9; Ezekiel 30:9; Amos 6:1).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​zephaniah-1.html. 2012.

Gann's Commentary on the Bible

Zephaniah 1:12

1:12 at that time Parallel to “on that day” (see v. 10). See note on Zephaniah 1:7.

Jerusalem See note on Zephaniah 1:4.

complacent -- (dulled) This phrase appears nowhere else in the OT. It describes the residents of Jerusalem, who do not believe that Yahweh will interfere in the affairs of the nation and are at ease.

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on Zephaniah 1:12". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​zephaniah-1.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And it shall come to pass at that time, [that] I will search Jerusalem with candles,.... To find out the sins of the inhabitants of it, and the authors of them, and punish them for them, however hid and concealed from the eyes of others, or thought to be: this must be understood consistent with the omniscience of God, who knows all persons and things; nothing is hid from him; men may fancy their sins are hid, being privately and secretly committed; but all will be manifest, sooner or later; if not now, yet at the day of judgment; and sometimes they are made manifest by God in this life, as here; for what the Lord here says he would do, he did it by instruments, by the Chaldeans, whom he sent to Jerusalem; and to whom the gates of the city, the doors of houses, and the innermost recesses of them, were opened and plundered by them; and all for the sins of the people, which were hereby exposed. So the Targum,

"and it shall be at that time that I will appoint searchers, and they shall search Jerusalem, as they that search with candles;''

and no doubt but this was literally true of the Chaldeans, who with candles might search vaults and cellars, and such like dark places, where they supposed goods and riches were concealed. The allusion may be to the searching with lamps for leaven on the fourteenth of Nisan, when the passover began, in every corner of a house, and, when they found it, burnt it u; or in general to searching for anything which lies concealed in dark places, where the light of the sun comes not, and can only be discovered by the light of candles; and denotes that nothing should escape the sight and knowledge of God, by whom a full discovery would be made of their persons and sins, and cognizance taken of them in a vindictive way, as follows:

and punish the men that are settled on their lees; like wine on the lees, quiet and undisturbed; in a good outward estate and condition, abounding in wealth and riches, and trusting therein; and which, as the Targum paraphrases it, they enjoy in great tranquillity; Moab like, having never been emptied from vessel to vessel, Jeremiah 48:11 and so concluded they should ever remain in the same state, and became hardened in sin, or "curdled", and thickened, as the word w signifies; and were unconcerned about the state of religion, or the state of their own souls; and fearless and thoughtless of the judgments of God; but should now be visited, disturbed in their tranquil state, and be troubled and punished:

that say in their heart; not daring to express with their lips the following atheism and blasphemy; but God, who searched and tried their hearts, knew it:

The Lord will not do good, neither will he do evil; which is a flat denial of his providence; saying that he takes no notice of what is done by men on earth, whether good or bad; and neither rewards the one, nor punishes the other. So the Targum, as Kimchi quotes it,

"it is not the good pleasure of God to do good to the righteous, or to do evil to the wicked;''

than which nothing is more false! the Lord does good to all in a providential way, and to many in a way of special grace; and rewards with a reward of grace all good men, both here and hereafter; and though he does not do any moral evil, yet he executes the evil of punishment in this world, and in that to come, on evildoers.

u Vid. Misn. Pesachim, c. 1. sect. 1, 4. w הקפאים "concreti sunt", Junius Tremellius, Piscator "congelati", Calvin; "coagulatos", Montanus, Cocceius; "qui concreverunt glaciei, [vel] casei ad instar", Burkius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Zephaniah 1:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​zephaniah-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Judgment Predicted. B. C. 612.

      7 Hold thy peace at the presence of the Lord GOD: for the day of the LORD is at hand: for the LORD hath prepared a sacrifice, he hath bid his guests.   8 And it shall come to pass in the day of the LORD's sacrifice, that I will punish the princes, and the king's children, and all such as are clothed with strange apparel.   9 In the same day also will I punish all those that leap on the threshold, which fill their masters' houses with violence and deceit.   10 And it shall come to pass in that day, saith the LORD, that there shall be the noise of a cry from the fish gate, and an howling from the second, and a great crashing from the hills.   11 Howl, ye inhabitants of Maktesh, for all the merchant people are cut down; all they that bear silver are cut off.   12 And it shall come to pass at that time, that I will search Jerusalem with candles, and punish the men that are settled on their lees: that say in their heart, The LORD will not do good, neither will he do evil.   13 Therefore their goods shall become a booty, and their houses a desolation: they shall also build houses, but not inhabit them; and they shall plant vineyards, but not drink the wine thereof.

      Notice is here given to Judah and Jerusalem that God is coming forth against them, and will be with them shortly; his presence, as a just avenger, his day, the day of his judgment and his wrath, are not far off, Zephaniah 1:7; Zephaniah 1:7. Those that improve not the presence of God with them as a Father, but sin away that presence, may expect his presence with them as a Judge, to call them to an account for the contempt put upon his grace. The day of the Lord will come. Men have their day now, when they take a liberty to do what they please; but God's day is at hand; it is here called his sacrifice, a sacrifice of his preparing, for the punishing of presumptuous sinners is a sacrifice to the justice of God, some reparation to his injured honour. Those that brought their offerings to other gods were themselves justly made victims to the true God. On a day of sacrifice great slaughter was made; so shall there be in Jerusalem; men shall be killed up as fast as lambs for the altar, with as little regret, with as much pleasure: The slain of the Lord shall be many. On a day of sacrifice great feasts were made upon the sacrifices; so the inhabitants of Judah and Jerusalem shall be feasted upon by their enemies the Chaldeans; these are the guests God has prepared and invited to come and glut themselves--their revenge with slaughter and their covetousness with plunder. Now observe,

      I. Who those are that are marked to be sacrificed, that shall be visited and punished in this day of reckoning, and what it is they shall be called to an account for. 1. The royal family, because of the dignity of their place, shall be first reckoned with for their pride, and vanity, and affectation (Zephaniah 1:8; Zephaniah 1:8): I will punish the princes, and the king's children, who think themselves accountable to God, and that, high as they are, he is above them. They shall be punished, and all such as, like them, are clothed with strange apparel, such as, in contempt of their own country (where, probably, it was the custom to go in a very plain dress, as became the seed of Jacob that plain man), affected to appear in the fashion of other nations and introduced their modes in apparel, studying to resemble those from whom God had appointed them, even in their clothes, industriously to distinguish themselves. The princes and the king's children scorned to wear any home-made stuffs, though God had provided them fine linen and silks (Ezekiel 16:10), but they must send abroad to strange countries for their clothes, which would not please unless they were far-fetched and dear-bought; and even those of inferior rank affected to imitate the princes and the king's children. Pride in apparel is displeasing to God, and a symptom of the degeneracy of a people. 2. The noblemen, and their stewards and servants, come next to be reckoned with (Zephaniah 1:9; Zephaniah 1:9): In the same day will I punish those that leap on the threshold, a phrase, no doubt, well understood then, and which probably signified the invading of their neighbour's rights. Entering their houses by force and violence, and seizing their possessions, they leap on the threshold, as much as to say that the house is their own and they will keep their hold of it; and, accordingly, they make all in it their own that they can lay their hands on, and so fill their masters' houses with goods gotten by violence and deceit and with all the guilt thereby contracted. Nor shall it suffice them to say that the ill-gotten gains were not for themselves but for their masters, and that what they did was by their order; for the obligations we lie under to keep God's commandments are prior and superior to the obligations we lie under to serve the interests of any master on earth. 3. The trading people, and the rich merchants, are next called to account. Iniquity is found in their end of the town, among the inhabitants of Maktesh, a low part of Jerusalem, deep like a mortar (for so the word signifies); the goldsmiths lived there (Nehemiah 3:32) and the merchants; and they are now cut down (they are broken, and have shut up their shops, and become bankrupts); nay, All those that bear silver are cut off, in the first place, by the invaders, for the sake of the silver they carry, which is so far from being a protection to them that it will expose and betray them. The conquerors aimed at the wealthy men, and carried them off first, while the poor of the land escaped. Or it may be meant of a general decay of trade, which was a preface and introduction to the general destruction of the land. It is the token of a declining state when great dealers are cut down, and great bankers are cut off and become bankrupts, who cannot fall alone, but with themselves ruin many. 4. All the secure and careless people, the sons of pleasure, that live a loose idle life, are next reckoned with (Zephaniah 1:12; Zephaniah 1:12); they come from all parts of the country, to take up their quarters in the head-quarters of the kingdom, where they take private lodgings, and indulge themselves in ease and luxury; but God will find them out, and punish them: At that time I will search Jerusalem with candles, to discover them, that they may be brought out to condign punishment. This intimates that they conceal themselves, as being either ashamed of the sin or afraid of the punishment of it; when the judgments of God are abroad they hope to escape by absconding and getting out of the way, but God will search Jerusalem, as search is made for a malefactor in disguise, that is harboured by his accomplices. God's hand will find out all his enemies, wherever they lie hid, and will punish not only the secret idolaters, but the secret epicures and profane; and those are the persons that are here described, and marks are given by which they will be discovered when strict search is made for them. (1.) Their dispositions are sensual: They are settled on their lees, intoxicated with their pleasures, strengthening themselves in their wealth and wickedness; they are secure and easy, and, because they have had no changes, they fear none, as Moab, Jeremiah 48:11. They have not been emptied from vessel to vessel. They fill themselves with wine and strong drink, and banish all thought, saying, To-morrow shall be as this day,Isaiah 56:12. Their being settled on their lees signifies the same with being enclosed in their own fat,Psalms 17:10. (2.) Their notions are atheistical. They could not live such loose lives but that they say in their heart, The Lord will not do good, neither will he do evil; that is, He will do nothing. They deny his providential government of the world: "What good and evil there is in the world comes by the wheel of fortune, and not by the disposal of a wise and supreme director." They deny his moral government, and his dispensing rewards and punishments: "The Lord will not do good to those that serve him, nor do evil to those that rebel against him; and therefore there is nothing got by religion, nor lost by sin." This was the effect of their sensuality; if they were not drowned in sense, they could not be thus senseless, nor could they be so stupid if they had not stupefied themselves with the love of pleasure. It was also the cause of their sensuality; men would not make a god of their belly if they had not at first become so vain, so vile, in their imaginations, as to think the God that made them altogether such a one as themselves. But God will punish them; their end is destruction,Philippians 3:19.

      II. What the destruction will be with which God will punish these sinners, and what course he will take with them. 1. He will silence them (Zephaniah 1:7; Zephaniah 1:7): Hold thy peace at the presence of the Lord. He will force them to hold their peace, will strike them dumb with horror and amazement. They shall be speechless. All the excuses of their sin, and exceptions against the sentence, will be overruled, and they shall not have a word to say for themselves. 2. He will sacrifice them, for it is the day of the Lord's sacrifice (Zephaniah 1:8; Zephaniah 1:8); he will give them into the hands of their enemies, and glorify himself thereby. 3. He will fill both city and country with lamentation (Zephaniah 1:10; Zephaniah 1:10): In that day there shall be a noise of a cry from the fish-gate, so called because near either to the fish-ponds or to the fish-market. It belonged to the city of David (2 Chronicles 33:14; Nehemiah 3:3); perhaps the same with that which is called the first gate (Zechariah 14:10), and, if so, it will explain what follows here, And a howling from the second, that is, the second gate, which was next to that fish-gate. The alarm shall go round the walls of Jerusalem from gate to gate; and there shall be a great crashing from the hills, a mighty noise from the mountains round about Jerusalem, from the acclamations of the victorious invaders, or from the lamentations of the timorous invaded, or from both. The inhabitants of the city, even of the closest safest part of the city, shall howl (Zephaniah 1:11; Zephaniah 1:11), so clamorous shall the grief be. 4. They shall be stripped of all they have; it shall be a prey to the enemy (Zephaniah 1:13; Zephaniah 1:13): Their household goods, and shop-goods, shall become a booty, and a rich booty they shall be; their houses shall be levelled with the ground and be a desolation; those of them that have built new houses shall not inherit them, but the invaders shall get and keep possession of them. And the vineyards they have planted they shall not drink the wine of, but, instead of having it for the relief of their friends that faint among them, they shall part with it for the animating of their foes that fight against them, Deuteronomy 28:30.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Zephaniah 1:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​zephaniah-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Lectures on the Minor Prophets.

W. Kelly.

Zephaniah like Habakkuk will be found to have some points of resemblance with the prophet Jeremiah; and this not merely in the fact that the Chaldean is the enemy of which both treat, but also in their both setting forth the blessedness reserved for Israel and Jerusalem when the judgments of Jehovah shall have been executed on the nations. Nevertheless there is this wide difference between the two lesser prophets; that Zephaniah in treating of the glory of God is much more external, while Habakkuk dwells far more on the needed exercises of heart with God's answer to the Jew both now and hereafter. Thus the two minor prophets take up each a separate item of the prophet of Anathoth. Jeremiah's prophecy abounds in internal exercises of heart, and here Habakkuk resembled him: we see his grief and hear his complaints and laments to Jehovah when evil was allowed to prevail. On the other hand he shows us the execution of divine judgment which will set aside the proud Gentiles, and reduce the people of God to their true place, in order that, being abased in heart, they may be exalted outwardly. Zephaniah presents rather the latter, as Habakkuk the former. Jerusalem is in the foreground, but in connection with the general judgment of the nations from whose evils the Jews had in no way kept themselves apart. Thus there is no precise mention of the apostate powers of the latter day. As Antichrist therefore is not named or specially described, so neither is the Messiah, save generally as the Jehovah God of Israel.

"The word of Jehovah which came unto Zephaniah the son of Cushi, the son of Gedaliah, the son of Amariah, the son of Hizkiah, in the days of Josiah the son of Amon, king of Judah." Thus we have a full and clear account of Zephaniah, as also of the time in which he wrote. It was of no small importance that there should be prophets raised up during the time of Josiah and subsequently. Jeremiah was rather the latest of the three already named. The importance morally of their prophecies then was, that no one either at the time of Josiah or afterwards should be deceived as to the facts of the partial reformation accomplished during the reign of that pious prince. There is nothing that is more apt to deceive and to disappoint than a wave of blessing which passes over a nation so far gone from righteousness as the Jews of that day. Josiah's eminent piety, his remarkable zeal in dealing sternly with what profaned the name of Jehovah, above all the subjection of heart to the word of God which peculiarly characterized himself, in no way set the nation right. Undoubtedly there must have been then, as always, sanguine hopes indulged by the excellent of the earth. It was of great moment therefore that God's mind about the matter should be made known in order that none, if deceived for the moment, should be too bitterly disappointed at last. We ought to appreciate heartily whatever of blessing God gives, and seek to be kept from a passive or insensible spirit.

On the other hand to look for more than a partial and passing accomplishment of good to individuals through the grace of God is not wise. The blessing that is given, while a matter of immense thankfulness towards souls and of praise to His own mercy, really leaves the moral state of those who reject it worse than before. It does not fail in the end to accelerate the downward course of the mass, and thus brings in a time of deeper ruin. So we see that there was but a short space indeed that separated Josiah's bright burst of pious effort for God's glory from the awful evils which succeeded and brought an insupportable judgment from God on the guilty people. Zephaniah was one of those who spoke in Jehovah's name during these promising times; and thus he begins his message: "I will utterly consume all things from off the land, saith Jehovah."

I do not doubt that such times as those of Josiah answer more or less to revivals of religion, or awakenings in our own or other days under the gospel. And assuredly it is solemn to feel that, besides the blessing to souls here and there, the general result is that they only increase much the responsibility of those who do not profit by the testimony God thus renders. We may and ought to be thankful for fruit to His grace, but should not forget that they evidently seem on the background to be a visitation not without grave consequences to the despisers.

At the same time, I think that the resemblance is stronger to such a dealing of God as the Reformation. For a revival is more a work of awakening sinners; whereas this was a recall of the people of God also to their place from idols and profanity. No doubt sinners were awakened, but there was a loud call to the people of God generally to hear the word of God instead of acquiescing in their own declension and dishonour. Now this is not always the case. We hear of some such effects locally; for instance in the revival which God wrought by Jonathan Edwards and others of his day in their districts of America. The Whitfield-Wesleyan movement was widespread in arousing sinners, but extremely partial as to any dealings with the state of Christian people. They were both, however zealous, too ignorant of the word and ways of God to help the church of God to any appreciable extent. I need not speak much of the comparatively recent revival chiefly in the North of Ireland, which spread over various parts of the world about the same time; but it seems plain that whatever may be God's goodness in a revival, it is in general a rebuke to the wickedness of man in its day a strong reclamation on God's part against the routine in which the mass consent to go on, as well as a display of grace exceptionally. But the effect of slighting such a summons of His, not only in others, but even in those who have shared the revival and thus enjoyed blessing from God, leaves them as the rule in a worse state than before. This seems to have always been the history of such movements.

Some I know believe that there has been a change in a large part of Christendom outwardly since the revival in the North of Ireland and in America, from 1857 to 1860, especially in its operation, so as to call forth a great many preachers of all sorts outside the clergy or the various official guides of the denominations. But I am disposed to attribute the impulse given to lay preaching to a very different testimony, though it is possible that the distress among the souls awakened at that time may have impressed on it a more practical shape. And this continues. The force of free preaching does not appear to be spent as yet, so far as outward appearances go. Whether, and how far this may be an important event towards the close has been a question sometimes. The worst sign is that in a large part even of that evangelizing which continues, it takes the shape of considerable bitterness against such truth as condemns themselves. Those who do so cannot but help on the Laodiceanism of Christendom in these days. Latitudinarianism will be increasingly a snare; and the most systematic and guilty part comes from those who should know better, but are really so much the worse because of the mercy God had shown them and of their deliverance in measure from mere traditionalism. What an ungrateful return from the heart for such goodness of God! the using grace to slight what is due to Christ and the truth and holiness of God, who calls us to a thorough renunciation of self and of the world for His name. This certainly cannot be said to have been the effect of the movement hitherto; is it so still less as time goes on? If not, a free spread of truth which does not separate to Christ from worldliness, and forms which ignore the Holy Spirit, must in the long run contribute to help on the apostacy more or less decidedly. In fact, as far as we can see, everything moves in that direction.

It would be hard to say what does not in one way or another tend to lessen the authority of divine truth in men's minds. Take, for instance, the Ecumenical Council. The promulgation of absurd decrees about the infallibility of the Pope will no doubt largely increase the superstitious party and their pride of heart and blindness. On the other hand there is the reaction of those that despise and laugh it to scorn, knowing who and what are those who put forth such exorbitant pretensions, that the claim of God's truth is the merest imposture, covering over a group of ambitious priests working out their own glory by the most glaring perversion of the word of God, and this in a way highly calculated to deceive many, because they say a great deal that is unquestionably true and right. They talk about the church just as if there was reality in the Romish system; they also decry the amazing pride and profanity of modern science in setting itself against the word of God; so that in this way there is an immense deceivableness of unrighteousness in them that perish. Thus on every side is seen that which leads both directly and indirectly to the abandonment of divine revelation and more particularly of Christianity, which is called the apostacy.

The Lord then pronounces through Zephaniah the clean destruction that is coming, not only in a general sentence, but by a minute enumeration of particulars. "I will consume man and beast; I will consume the fowls of the heaven, and the fishes of the sea, and the stumbling-blocks with the wicked; and I will cut off man from off the land, saith Jehovah." The completeness of the ruin would prove the hand of Jehovah; for why else beast as well as man? why birds of heaven and fishes of the sea? But the root lay in the stumbling-blocks (or idols) of the wicked, who should all perish together. Hence the cutting off man from the face of the land (or earth) closes this emphatic sentence of Jehovah. The judgment should be universal.

But there is more than that: "I will also stretch out mine hand upon Judah, and upon all the inhabitants of Jerusalem; and I will cut off the remnant of Baal from this place, the name of the Chemarim [that is, idolatrous priests only named besides in 2 Kings 23:5, Hosea 10:5, and supposed by Gesenius to be so designated from their black ecclesiastical dress] with the priests." What made this idolatry so offensive was the joining of the idols of the nations with Jehovah. To be what we might call a plain right-down idolater was not nearly so evil as to show that you know the true God and yet put false gods on a level with Him. Such an outrage against God as this is specially described here. "And them that worship the host of heaven upon the housetops; and them that worship and that swear to Jehovah, and that swear by Malcham." And certainly, to apply the principle to the present day, as we have just now been speaking of revivals such as Josiah's and their bearing on the future crisis of Christendom, as then on the crisis of Judah, this confusion is remarkably characteristic of both times. "And them that are turned back from Jehovah; and those that have not sought Jehovah, nor enquired for him." There might be both two rather different classes those on the one hand who owned Jehovah in a measure, and then had abandoned Him with slight and insult; and those on the other hand who never had been even outwardly awakened to care for Him or even enquire after Him. Then comes the warning. "Hold thy peace at the presence of the Lord Jehovah: for the day of Jehovah is at hand: for Jehovah hath prepared a sacrifice, he hath bid his guests. And it shall come to pass in the day of Jehovah's sacrifice, that I will punish the princes, and the king's children, and all such as are clothed with strange apparel." He would begin with those who had the chief responsibility.

"In the same day also will I punish all those that leap on the threshold, which fill their masters' houses with violence and deceit. And it shall come to pass in that day, saith Jehovah, that there shall be the noise of a cry from the fish gate, and an howling from the second, land a great crashing from the hills." It will be universal consternation and chastening from God. "Howl, ye inhabitants of Maktesh, for all the merchant people* are cut down; all they that bear silver are cut off. And it shall come to pass at that time, that I will search Jerusalem with candles." Not merely those that were openly violent no one should escape, no class or condition. They "say in their heart, Jehovah will not do good, neither will he do evil." It is Sadduceanism before the Sadducees. "Therefore their goods shall become a booty, and their houses a desolation: they shall also build houses, but not inhabit them; and they shall plant vineyards, but not drink the wine thereof;" that is, they shall be struck in the very point of their unbelief. "The great day of Jehovah is near, it is near,, and hasteth greatly, even the voice of the day of Jehovah." They denied this altogether; they said Jehovah would do neither good nor harm: He was a God that took His ease as they did. "Even the voice of the day of Jehovah: the mighty man shall cry there bitterly. That day is a day of wrath, a day of trouble and distress, a day of wasteness and desolation, a day of darkness and gloominess, a day of clouds and thick darkness."

* It is literally "all the people of Canaan," which may be as has been thought, a cutting designation of the men of Jerusalem generally, rather than of the trading classes. It appears to me, however, that the clause which follows is favourable to the more common version.

It is of great importance that we should hold and testify "that day," not merely the coming of the Lord but His day. Although it indicates undoubtedly much more for the state that the coming of the Lord is dear to us as our heavenly hope, nevertheless there may be an unwillingness to face the solemn truth of the day of Jehovah. Where there is high truth and low practice, the day of Jehovah can never be honestly testified; it does not then receive that place in our practical service which it has in the word of God. It will not satisfy the heart to substitute for our proper hope that which bears on the world in the judicial excision of evil here below; it will never do to live in or on it, because it is not the suited food for the soul; still it is a solemn and necessary truth to hold up before our own eyes and those of all others. Were there truthfulness with a graciously exercised heart, not only would there be a free and joyful waiting for Christ, but nothing could be allowed knowingly inconsistent with His mind to call forth His judgment. For instance we constantly find this kind of self-deceit where a Christian lives in worldliness, which leads him to say that at all events his heart is not in it.

Now it is quite possible there may be cases where one can quite understand meek trust to be the genuine feeling, as where a wife or a child may be held responsible to obey. Thus suppose such an one in the worldly mansion belonging to a worldly Christian of rank: clearly one under authority is not at liberty to enter on a crusade against splendours of furniture, equipage, or the general style of living that belongs to a great house. Nevertheless the Christian child should undoubtedly seek, while personally a Nazarite, to abstain from offensive demonstrations to its parents. This would not hinder a decided taking part with what was despised and rejected whenever an opportunity was allowed. Faith now as ever shares the afflictions of the people of God, and more particularly identifies itself with what is scorned and hated in separation from the world. But it is most happy where, along with fidelity to the Lord, one sees a meek and lowly mind giving conspicuous honour to father and mother, from which I need not say Christ in no way absolves. At the same time there should be the constant manifestation that the heart is with Him who is the treasure in the heavens. If possession came, such an one would know how to turn all to a testimony, not of sanctified worldliness, as if this could be, but to Him who suffered on the cross, whereby he is crucified to the world and the world to him. Love for Christ's appearing strengthens the pilgrim in his path, though only Christ's love makes one a pilgrim. But it is evil where one perseveres in going on with what grieves the Lord on the plea that He will set all to rights in His day.

Nor is it to be doubted that in the day of the Lord there will be something like a reflection of what the path has been here, loss in case of unfaithfulness and reward for the service of His name. But it would appear from the New Testament, I think, that this to us is rather called the day of Christ, thus distinguishing between it and the day of Jehovah. Assuredly Christ is Jehovah; but still it is a very different thought where He is so styled, as in the Revelation. And it is remarkable that in Zephaniah so external is its usage comparatively we never see Him brought in as Christ at all. We find simply Jehovah here. It is therefore more judicial. If "the day of Christ" may be received as judicial too, it has certainly more application, even in that character, to what was based on and flowed from Christ. "The day of Christ" is that aspect of the day of the Lord in which those who have lived and walked and suffered in grace will have their portion assigned to them by the Master. Hence the apostle Paul says a good deal about "the day of Christ" in the Epistle to the Philippians. There we have the results of service and of suffering, of thorough identification with Christ now.

In the common version of the second Epistle to the Thessalonians (2 Thessalonians 2:2), it is a twofold mistake to present the error then at work among the saints, as "the day of Christ is at hand."* Had the false teachers said this, they had not gone far astray. But they pretended the authority of the apostle and indeed of the Spirit for the assertion that the day of the Lord was actually arrived, or then present not "at hand;" just as in another epistle we hear of such as affirmed the resurrection to have taken place already. Thus "present" was what they meant. They had, no doubt, some idea of a figurative day of the Lord, pretty much like what obtains at the present time in Christendom generally. For, strange to say, not a few theologians hold that the baptized are in the first resurrection, and that we are all throughout the Christian period reigning with Christ! The thousand years are thus of course taken as an indefinite period in a similarly vague sense. The chief difference is that the saints at Thessalonica had better knowledge than those who indulge in such thoughts now. They saw that the day of the Lord was a day of darkness and trouble; and in danger of feeling overmuch the troubles then come on themselves (cf. 1 Thessalonians 3:3-5), they too readily believed them to be at any rate the beginning of that day. Encountering persecution, they thought that the day of the Lord had come at last. But the very error shows they were so full of the coming of the Lord as to be open through lack of intelligence to a delusion on that side. Only observe it was not through excited hope but terror; because, when their troubles came, they thought that the day of the Lord was actually on them. They needed to be recalled to their hope and the gathering of the saints to the Lord so as to come with Him in that day. Such is the apostolic correction; not putting off the hope (as most do now), but distinguishing it from the day of the Lord which few seem to see; for that day cannot be till the evil is ripe which is to be then only put down.

* The true reading is the day of the Lord, not "Christ," and the proper rendering would be is present, not "at hand."

Thus "that day," "the day of Christ," is to have an aspect toward those who are now Christians, who will be with Him in the glory in the heavens. But it is "the day of Christ" more particularly which affects a Christian. "The day of Jehovah" in scripture is invariably that which deals with the world, with living men and their works on the earth, and finally with the frame and elements of the universe itself, but this rather at the close of His day than at its beginning, as we gather from the comparison of several scriptures. "The great day of Jehovah is near, it is near, and hasteth greatly, even the voice of the day of Jehovah: the mighty man shall cry there bitterly. That day is a day of wrath, a day of trouble and distress, a day of wasteness and desolation, a day of darkness and gloominess, a day of clouds and thick darkness, a day of the trumpet and alarm against the fenced cities, and against the high towers. And I will bring distress upon men, that they shall walk like blind men, because they have sinned against Jehovah: and their blood shall be poured out as dust, and their flesh as the dung. Neither their silver nor their gold shall be able to deliver them in the day of Jehovah's wrath; but the whole land shall be devoured by the fire of his jealousy: for he shall make even a speedy riddance of all them that dwell in the land." Nothing can be plainer. It is distinctly judicial, and this as regards the habitable world. "The day of Christ" has also a discriminative bearing, and this with a view to rewarding the saints who shall have laboured for the Lord or suffered meanwhile. All will be made up to them then. It is possible that this has been overlooked: what has not been? Excellent men, in their desire to give grace its scope in redemption and our justification by faith, have failed now and then to leave room for another principle equally plain. The apostle Paul, if weighed, would keep us by the Spirit both large in heart, and free from the confusion of things that differ. It is he who insists that we "are saved by grace," and that "every man shall receive his own reward according to his own labour." Not only will God be justified by our account of all as it is to Christ, but the ways and work and suffering with Christ of those who are His will have their due place and display in the glory of the kingdom by and by.

The apostle had this certainty before him as a measure and test of the present. See it in 1 Corinthians 4:1-21; 1 Corinthians 5:1-13; 1 Corinthians 6:1-20; 1 Corinthians 7:1-40; 1 Corinthians 11:1-34; 1 Corinthians 15:1-58, to take but one epistle; and this not the most abundant in such interweaving of the future with all the present life. "That day" becomes even more before his spirit as he approaches the end of his own labours, though we know that from the first he had not failed to preach the kingdom. I admire the exceeding breadth of Paul, as indeed well one may in every one who, steering clear of laxity, its counterfeit, proves spiritual capacity for it. It becomes not the Christian to be narrow. Nevertheless who can avoid seeing the tendency to be so on this or that? Be assured that it is not only weakness but a danger wherever it may be. I grant, however, that even narrowness in and for God's truth is far better than that lax uncertainty and spurious liberalism in divine things which is growingly a snare in this evil day.

Take the contrary of this in the apostle and his preaching. The very man to whom all are most indebted for the gospel of the grace of God, set forth as none else did that particular phase of it which is called the gospel of the glory of Christ. At the same time he preached the kingdom of God as decidedly as possible. He never was afraid of the ignorant outcry that this is low ground. The fact is that hasty and little minds say so, unable to take in more than one idea, and apt to be intoxicated with that one; but the apostle exhibits that excellent largeness and elasticity which gives its place to every message which God has revealed, which pretends not to choose in scripture, but thankfully takes and uses the testimony of God as it is given. It seems to me that we really lower the revival of truth grace has wrought by allowing the idea that this truth or that is the only truth for the day. The speciality of our blessing is that we have got into a large place, contemptible as it looks to unbelief that no truth comes amiss, and that all truth is for this day. I hold this to be an important point for us, avoiding the pettiness of fancying or seeking a factitious value for whatever happens to be dawning with especial force on our own minds.

It is a snare the more to be dreaded because it has ever led to the making of sects through an active mind laying hold of (or rather taken captive by) some favourite notion or even truth. I consider it then an essentially sectarian bias; and that the true and distinctive blessing of what God has given us now in these days is not so much laying hold of this or that truth higher than others accept, though this be true, but the heart open to the truth in all its extent, and this bound up with Christ personally, as the only possible means of deliverance, if by grace we walk there in the power of the Spirit, from every kind of pettiness. It will be found too, that it is immensely important practically for holiness, because we are so weak that we are likely to take just what we like and what at the time suits our own character, habits, position, circumstances, and capacity; whereas what we want is to detect, judge, and thus be saved from self; not that which ever spares flesh, but what gives us to mortify our members on the earth, as well as what in divine love suits the varying wants of souls around us, and above all His glory, who has given us not only a particular part of His mind, but the whole of it. Thus, as it has been well said, the peculiarity really of the right position is its universality. That is, it is not merely a special portion or phase of truth, no matter how blessed, but the truth in all its fulness as the divinely given safeguard from particular views, and the communication of the exceeding largeness of God's grace and truth and ways for us in the world. "All things are yours." Anything that tends by distinctive marks to make a party by bringing forward one's self or one's own views as practically a centre is self-condemned.

For this reason it is, I think, that, while holding fast, for instance, the precious hope of Christ's heavenly glory, and that which is so connected with its revelation, namely, the church in its heavenly relationship and privileges, to see every other aspect is in its own place of great importance. Again, the individual is important just as much as the body, and in a certain sense more so. Above all to hold up Christ is to my mind of incomparably greater moment than either the Christian or the body. Indeed the way most of all to profit both the body and the individual saint is by the constant maintenance of Christ's glory, and this too not more as the exalted man in heaven than as a divine person in the fulness of His grace on earth, yet withal the dependent and obedient man, who never sought His own will or aught save the glory of His Father who sent Him.

And as we touch on the subject, let me just make the passing remark, which may be helpful to those who desire an entrance into God's revealed mind, that a phrase too often misunderstood spite of its plain force in1 John 1:1; 1 John 1:1 "That which was from the beginning" does not refer to Christ in eternity or in heaven, but to Him on earth: so utterly mistaken is the principle of merely directing attention to that which seems the nearest object or the highest point of view. The truth is, that the snare lies in this, because the mighty work of redemption, and the position which Christ has taken, may be too much regarded in its resulting consequences for us. What brings ourselves into such special blessedness is thus in danger of being made more important than what has even glorified God the Father morally. For this last we must look not to our heavenly place and privileges but to Christ's person and work in all its extent. Here the manifestation of Christ on earth is of capital moment. It is the beginning of His presence and path here. In the beginning (John 1:1-51) He was before all things were created. The only begotten Son in the bosom of the Father declared Him. The work lays the ground for an association with Him; but His manifestation here is the beginning from which God revealed Himself in grace. In due time redemption and union with Him in heavenly places and all else follow. We must thus leave room for all the truth; if one is merely occupied with a particular point of truth, very great harm may result to one's own soul and to others.

A few words on a subject often referred to, the difference between the gospel of grace and the gospel of glory, may be seasonable here. The gospel of the grace of God is the larger expression; the gospel of the glory of Christ is a part of it. It is therefore an error to set the two in contrast, though we may distinguish and use in due season, as we find each used in the word of God. But that the one is an advance on the other is a blunder. The gospel of the grace of God includes the gospel of the glory of Christ, while it embraces a great deal more. It takes in the unfolding of redemption such as we have it for instance in Romans, "propitiation through his blood;" it takes in His death and resurrection with its immense consequences. On the other hand, in looking only at the gospel of the glory, all this may be left out; souls carried away by what is new to them are even in danger of slighting what is deepest without intending it. Let us then beware of making a system, instead of being subject to the truth. Of course it would be done unconsciously by every godly person; but in itself it is always a serious feature.

If the first chapter set forth the coming ruin of Judea because of the corruption of people and princes, and the. horrors of the day of Jehovah falling on their selfish security and vainly trusted appliances, we have a call to repentance in the second. "Gather yourselves together, yea, gather together, O nation not desired; before the decree bring forth, before the day pass as the chaff, before the fierce anger of Jehovah come upon you, before the day of Jehovah's anger come upon you." It is an appeal to humble themselves before the Lord. "Seek ye Jehovah, all ye meek of the earth." We see there are these two calls. To the nation there is a suited warning; but an earnest appeal is made to the remnant of righteous Jews. These were "the meek of the earth." "Seek ye Jehovah, all ye meek of the earth, which have wrought his judgment; seek righteousness, seek meekness: it may be ye shall be hid in the day of Jehovah's anger."

Throughout scripture we see this to be the portion of the godly Jew. They do not look to be caught up to heaven as we do, but they hope to be hidden on earth. They are not removed from the scene and then the wicked judged, neither are they displayed with the Lord returning from heaven for that day; but they are hidden in the day of His anger. It is the precise opposite of the Christian's portion, though both are to be blessed. When the day comes, we shall come along with Him who brings it. In that day of judgment on the world they will be hidden in His mercy and faithfulness. Instead of their going to the Father's house, they will have their chambers to hide them on the earth. This is what Isaiah (Isaiah 26:1-21) shows clearly in his ample account of that day. "Come, my people, enter thou" not into My mansions, but "into thy chambers." Before the dawning of that day we enter into the heavenly chambers, or the Father's house. We are taken and seen there before the judgments begin. Compare Revelation 4:1-11; Revelation 5:1-14. When the day comes, instead of being hidden, we are displayed, whereas the Jews (the godly alone, of course) will not be seen, or at least they will enter into their chambers till the indignation is overpass. That hiding place is prepared for them by the pity of God. We see something analogous inRevelation 12:1-17; Revelation 12:1-17 where the woman had a place prepared of God for her in the wilderness. It is the same substantial truth whether before the day comes, or when it does come. "Hide thyself as it were for a little moment until the indignation be overpass." By the "indignation" is meant God's wrath, which will be poured out on the nations, and more particularly on the apostate Jews. The indignation of God takes in both; but it is very evident that the Christian has nothing to do with either. He is called out from the earth and man's portion here, and is entitled to wait for heavenly hopes with Christ.

Not so even the faithful Jews at the end of this age. Their hope can only be enjoyed when their enemies are destroyed by divine judgments, during which they are preserved of God. For "behold Jehovah cometh out of his place to punish." But our hope is to be taken into the Lord's place before He comes out of it in vengeance. Thus in every respect the position and hopes of the Christian are contrasted even with those of the righteous remnant who follow us on earth.

We go out in spirit to meet the Bridegroom, and will have our hope at His coming for us in peace. It is no question of a special tribulation, or of being hidden, as far as the heavenly saints are concerned. To the godly remnant of Jews it will be so when the Lord deals retributively with their guilty brethren after the flesh and the nations. With the remnant common views hastily confound the hopes of the Christian; whereas a closer knowledge of the scriptures proves them to be distinct.

The essential difference arises from this, that all through a Christian is one not of the world, even as Christ is not, and hence is looking to be taken out of the earth. Accordingly it is not only true morally from the time when he is brought to God, but it runs through his calling up to the end: I do not say from conversion simply as such. For important as this may be, the work of conversion is more what takes place always in every renewed soul, Jew or not. But certainly in the believer's separation to Christ by the power of the Holy Ghost he is called out of everything here to God as manifesting Himself in Christ; and the issue will be that he, as thus called out, will be taken up to be with the Lord without disturbing things or people outside. The world goes on. The Christian hears what the world does not hear; the Christian sees a glory that is invisible to man as such. Truly if the rulers of this world had seen it, "they would not have crucified the Lord of glory." We do see it. Accordingly our portion is to be thus called out from first to last; and so it will be when' Christ comes for us. Then we shall be taken, as we have remarked, into His chambers not merely enter chambers of our own on the earth, as the Jew at a later day, and be hidden there till the indignation is passed away. We are called out for heaven in the day of grace: they will be hidden in their chambers in the time of Jehovah's indignation. At that time will they be severed to Jehovah; and then will He come out of His place to punish the inhabitants of the earth; whereas during the whole dealing with the church of God the earth and its inhabitants are left to pursue their own way. The only testimony which goes on is one of grace towards them, if peradventure they might hear and believe.

Then we have the warning of what will take place in the day of Jehovah's anger, which no doubt has, been partially accomplished, and will be yet more. "For Gaza shall be forsaken, and Ashkelon a desolation: they shall drive out Ashdod at the noon day, and Ekron shall be rooted up." These were cities of Philistine power. "Woe unto the inhabitants of the sea coast, the nation of the Cherethites! the word of Jehovah is against you; O Canaan, the land of the Philistines, I will even destroy thee, that there shall be no inhabitant. And the sea coast shall be dwellings and cottages for shepherds, and folds for flocks. And the coast shall be for the remnant of the house of Judah; they shall feed thereupon;" which has clearly not been accomplished yet to the full. "In the houses of Ashkelon they shall lie down in the evening: for Jehovah their God shall visit them, and turn away their captivity." In fact the Jews have. been carried off into a longer dispersion since then. The captivity in the days of Nebuchadnezzar was nothing at all so extreme as their scattering to the ends of the earth, consequent on the Roman destruction of Jerusalem.

"I have heard the reproach of Moab." It is not merely the Philistines on the west, but Moab, etc., on the east who must come into judgment for their proud enmity. "I have heard the reproach of Moab, and the revilings of the children of Ammon, whereby they have reproached my people, and magnified themselves against their border. Therefore as I live, saith Jehovah of hosts, the God of Israel, Surely Moab shall be as Sodom, and the children of Ammon as Gomorrah, even the breeding of nettles, and saltpits, and a perpetual desolation: the residue of my people shall spoil them, and the remnant of my people shall possess them. This shall they have for their pride, because they have reproached and magnified themselves against the people of Jehovah of hosts. Jehovah will be terrible unto them: for he will famish all the gods of the earth; and men shall worship him, every one from his place, even all the isles of the heathen."

It is not here the rejected Son of God turning away from the jealous religionists of tradition, and opening out the grace of the Father and the power of the Spirit, which characterize the hour that now is, during which neither Jerusalem nor Samaria is more than Japan or Sierra Leone for sanctity, but Christ received by faith displaces the old man, and flesh and forms vanish before the gift of the Holy Ghost consequent on redemption. In the period which Zephaniah contemplates there is no such absolute blotting out of special place and outward show as according toJohn 4:21-24; John 4:21-24 we now know or ought to know in Christianity. Hence we see no sentence of death as it were on the ancient city of solemnities, but only, as inMalachi 1:11; Malachi 1:11, the opening for worship elsewhere "each from his place," even all the isles of the nations.

That the great change for the earth the full putting down of idolatry awaits the execution of divine judgment is plain everywhere. We can clearly see that idolatry goes on, with the worst forms in Christendom itself; for there is nothing so bad as idolatry where Christ is named, and there is nothing that more characterizes Christendom than the prevalence of Romanism which is essentially idolatrous, besides the monstrous assumption of the Papacy more than ever towering up in its vanity against God. For what is idolatry, if not the worship of images, in whatever measure they may mete it, the worship too of saints, angels, and the Virgin Mary? Whatever may be judged of the Greek and Oriental bodies, I should say that idolatry is not characteristic of Protestantism at all, but rather headiness, and, among the worst, high-minded self-will, which sets up to judge the word of God. This is much more the public vice of corrupt Protestantism, which therefore tends to rationalism. But the ritualistic system is another root of evil, which does not tend to idolatry only, but is in fact idolatrous. (Galatians 4:9-10) I should not however call it Protestant. We all know that a certain portion among the Reformed in these and other lands is falling into Ritualism and ripe for Rome whenever it suits both.

Having seen the divine dealing with their neighbours, we find a judgment that takes place on some of those who, though farther off, came into contact with the chosen people the Ethiopians on the extreme south, and again, on the north-east, Assyria: "Ye Ethiopians also shall be slain by my sword. And he will stretch out his hand against the north, and destroy Assyria; and will make Nineveh a desolation, and dry like a wilderness."

It is evident, save to those who regard the prophets as impostors, that this utterance of Zephaniah must have preceded the destruction of Nineveh. He lived, there can be little doubt, in Josiah's reign. "And flocks shall lie down in the midst of her, all the beasts of the nations. Both the cormorant and the bittern shall lodge in the upper lintels of it; their voice shall sing in the windows; desolation shall be in the thresholds: for he shall uncover the cedar work. This is the rejoicing city that dwelt carelessly, that said in her heart, I am, and there is none beside me: how is she become a desolation, a place for beasts to lie down in! every one that passeth by her shall hiss, and wag his hand." Thus we find it is a judgment which selects two classes, nations near and others afar off, to show the character of an universal judgment upon the world. It is the day of Jehovah on the earth.

But there follows a closer threat for the Jew. "Woe to her that is filthy and polluted, to the oppressing city!" This is not Nineveh, but Jerusalem. The most solemn word of God is always reserved for His own people, city, and sanctuary. Judgment must begin at His house: the denunciation may end with it, but judgment begins there. Hence, therefore, we find this woe to complete all. "She obeyed not the voice; she received not correction; she trusted not in Jehovah; she drew not near to her God. Her princes within her are roaring lions; her judges are evening wolves; they gnaw not the bones till the morrow." We find here therefore failure first towards Jehovah, then towards every one else oppressive cruelty, and this persisted in too. Shamelessness in evil, once it is yielded to, always characterizes the fall of those that enjoyed better light but gave it up. There is nothing more blessed than light from God: where the heart basks in it, the conscience is quickened by it; but there is nothing so tremendous as where it is despised and becomes a name, a profane and common thing. "Her prophets are light and treacherous persons." They ought to have had most of all the mind of God. "Her priests have polluted the sanctuary." This would have been bad enough in the dwellings of Israel; what was it for the priests in the temple of Jehovah? "They have done violence to the law. The just Jehovah is in the midst thereof; he will not do iniquity: every morning doth he bring his judgment to light, he faileth not; but the unjust knoweth no shame." He abides faithful; so much the worse that "the unjust" should be not a heathen but an Israelite.

Consequently we have what Jehovah must do not merely to the heathen but to Jerusalem. "I have cut off the nations: their towers are desolate; I made their streets waste, that none passeth by: their cities are destroyed, so that there is no man, that there is none inhabitant. I said, Surely thou wilt fear me, thou wilt receive instruction; so their dwelling should not be cut off, howsoever I punished them: but they rose early, and corrupted all their doings." As Jehovah rose early to send them messages and warnings, they rose early to indulge in their wickedness. Hence comes the sentence, "Therefore wait ye upon me, saith Jehovah, until the day that I rise up to the prey: for my determination is to gather the nations, that I may assemble the kingdoms, to pour upon them mine indignation, even all my fierce anger: for all the earth shall be devoured with the fire of my jealousy."

But the day of judgment on the quick ushers in the predicted era of earth's blessedness: as it is said by an earlier prophet, "the acceptable year of Jehovah and the day of vengeance of our God." How strange that good men should overlook what God's word makes so plain, if one knew not the blinding power of tradition! "For then will I turn to the people a pure language, that they may all call upon the name of Jehovah, to serve him with one consent." This does not mean the people of Israel, but the peoples in relationship with Jehovah among the nations. But it does not hence follow that the spread of Christianity and any check thereby given to idolatry throughout the world are here specifically predicted. When it is fulfilled, it will be no dislodgment of idolatry here or there in parts of the globe, still less will it admit of the rising up of the pollutions of anti-christian systems, while vast regions still remain the theatre of varied and most degrading idolatry. Scripture reveals an age to come, distinct from the present and before the judgment of the great white throne (Revelation 20:1-15), during which divine mercy will bless the nations far and wide. This, and not Christianity properly so called, is here set forth.

Then again we read, "From beyond the rivers of Ethiopia my suppliants, even the daughter of my dispersed shall bring mine offering." These suppliant worshippers are the Jews who return from beyond the rivers of Cush (the Nile and the Euphrates) which ordinarily girded them round.* In that day shame for the past will be taken from the Jews: not of course that they shall not deeply mourn and truly repent, but the reproach shall be removed from them. Their vain self-exaltation shall disappear, and they shall be the meek of the earth. The reference is not to gospel but to Messianic times, after the execution of the judgments just spoken of. It is impossible therefore justly to bring in here the spread of Christianity, which has not overthrown idolatry, but after subverting it within the Roman Empire has apostatized to it largely far and wide. Hence even the advocates of such a loose interpretation are obliged to own that it has hitherto been only partially fulfilled. There is anything but the "one shoulder" in Christendom for the service of the Lord. Do they not understand that it is only when divine judgment has been poured out on all the assembled nations that then Jehovah will work this mighty and beneficent change to His own glory? It is the blessedness of the earthly kingdom of our Lord.

*The meaning is not, as Dr. Henderson seems to incline to, a people in the west of Abyssinia, called Falashas. Isaiah (Isaiah 18:1) tells as that a nation beyond the rivers of Cush (for there was an Asiatic as well as African Cush) should interfere for Israel; but this would come to nothing. Here Jehovah promises that the Jews shall bring His offering from beyond the seats of their old enemies of chief power.

For along with God's judgment of the nations will be a new heart to Israel, and upon Jerusalem shall be the glory for a defence. There shall be then the returning tide of divine mercy, when the promises shall be fulfilled to the full and established for ever. "In that day shalt thou not be ashamed for all thy doings wherein thou hast transgressed against me: for then I will take away out of the midst of thee them that rejoice in thy pride, and thou shalt no more be haughty because of my holy mountain." It is the fruit of grace undoubtedly; but it is want of intelligence to see in this the picture of the gospel state. We must leave room for the varied dealings of God according to His word. It is the new age, not the present evil age. "I will also leave in the midst of thee an afflicted and poor people." There must be moral integrity as well as true lowliness before they can be entrusted with the throne. They are destined to have the first dominion: ere that they will know a humiliation not by circumstances only but by grace in spirit which will fit them for their future greatness.

And the afflicted and poor people "shall trust in the name of Jehovah. The remnant of Israel shall not do iniquity, nor speak lies" the very faults they have been so notorious for during their sorrowful and often persecuted sojourn among the Gentiles. Deceit has peculiarly marked the Jew in his exiled state: it is apt to be the character of a down-trodden people. Those who have things their own way can afford to have a kind of honesty after the flesh; but in the case of people for ages hunted and destroyed, and the object of unprecedented rapine and cruelty as the poor Jews were, it was not to be wondered at. Where grace is not known in Christ, persecution generates this kind of deceit in language as well as iniquity in many an other way. But the change is at hand and here announced: "The remnant of Israel shall not do iniquity, nor speak lies; neither shall a deceitful tongue be found in their mouth: for they shall feed and lie down, and none shall make them afraid." There will be the removal of all the old occasion for fear externally; and even before this a moral change will have been produced by the grace of God within them. It is not in outward things really to form the heart in any case. But where mind and conscience are depraved, circumstances furnish incentives to the inroad and practice of evil, and thus aggravate, no doubt. On the other hand Jehovah in His mercy will work His own mighty work within, as He also will mow down their adversaries. Thus circumstances will be turned in their favour at the very time when Jehovah has wrought His great work. It will be what the Lord Jesus calls "the regeneration" (Matthew 19:1-30), when the twelve tribes of Israel shall judge and be blessed in more than royal glory under the Son of man. For we must remember that "regeneration" does not mean as is commonly supposed a subjective change or a new nature given as in the new birth, but a blessed position into which we are brought now by divine power in Christ, or by and by established publicly when He comes in glory. It is now known to faith of course, yet is not so much the inward work of the Spirit, but rather the new place that we enter by resurrection in virtue of His death.

Hence we read of being saved by the washing of regeneration. (Titus 3:1-15; compare 1 Peter 3:1-22) It is not merely that we are born again, but we have left the old behind and are now a new creation. Of course it supposes the new birth, or it is only a hollow form. The two things are identified in ecclesiastical writings, and frequently too in baptismal services we see the same mistake perpetrated which the Fathers first introduced. They always confound new birth and regeneration. Few Protestants have emancipated themselves from the error. But post-apostolic ecclesiastics were those that brought in the error. Regeneration goes beyond new birth, and supposes a passage into the new order of Christ, of which baptism therefore is the sign. Accordingly I should say that all saints were born again from the beginning, but that none (in this the only true sense of the word) were regenerate till after Christ's death and resurrection, when Christian baptism was instituted to set forth this truth. It is thus in my judgment not less but more full and significant. And though many may be baptized who are not born again, every one regenerate (save only in form) must à fortiori be born again. The theologians, like the Fathers, hold that every baptized person is born again, using the phrases as interchangeable. If baptized, a man was regenerate or born again according to their system. It appears to be true, however, that the washing of regeneration in Titus iii. refers to baptism; but then, as it seems to me, the language of the passage proves that the introduction into the quite new order of things in Christ is accompanied by a new nature or life; that in short the new creation supposes new life and much more, all being bound up together. "But after that the kindness and love of God appeared, not by works of righteousness which we have done, but according to his mercy he saved us." It is not man merely dead in sins or owning it, but "he saved us by the washing of regeneration." We must not neutralise nor attenuate salvation. It would be dangerous to take "he saved us" as here spoken of the Christian in any sense barely external.

Indeed I think a great vice at the present moment is making "salvation" too cheap and too common a word. You will find many evangelicals constantly saying when a man is converted that he is saved; whereas it is probably quite premature to say so. If truly converted he will be saved; but it is unwarrantable to say that every converted person is saved, because he may still be under doubts and fears that is, under law more or less in conscience. "Saved" brings one out from all sense of condemnation brings one to God consciously free in Christ, not merely before God with earnestness of desire after godliness. A soul is not converted unless brought to God in conscience; but then one might be the more miserable and all but despairing in this state. Does scripture allow us to call such an one "saved"? Certainly not. He who is saved as here in Titus is one who being justified by faith has peace with God. It seems therefore that the distinction between what some call being safe and being saved is quite true and even helpful. Not that those safe could be lost, but that they are not yet brought out of all difficulties into rest of soul by faith. Then they are not safe only but saved. But it clearly is not possible that a converted person can be lost, for the life is eternal. One might be enlightened, and even be a partaker of the Holy Ghost, and yet be lost. Such a statement may surprise some; but such is the unequivocal intimation ofHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20; and no believer need be in the least afraid of standing to the word of God. To state it so is but repeating what scripture says: it is another matter whether we can help people to understand it. Let the truth be ever so clear and sure, with some you may not always succeed. It is easy enough to give scripture for it, which ought to be sufficient.

Hence it is a mistake to regard as saved any person who is not brought into happy relationship with God through our Lord Jesus. Thus, to take a scripture example, Cornelius was obviously converted, and not a mere self-righteous man, before Peter went to him; but he certainly was not saved until Peter preached the word which he and his house received as the glad tidings of God. Thereon they were not born again, but they received the Holy Ghost; and who could forbid water? They were saved. Such is the whole matter to my mind. It is not the difference between quickening and conversion, which is only one of different aspects of the same substantial truth. Quickening regards man, and conversion is a turning to God; but the quickened soul is converted, and the converted soul is quickened. Such distinctions may be true enough, but require more delicate handling than they too often receive; for those who could treat them properly would hardly think it worth their while. As they have no practical value for the soul or the Lord, and no particular bearing on the word of God, they should be avoided. It seems to me trifling with souls to dwell on them. One ought almost to apologize for saying so much about the matter, which I do chiefly to warn all, and especially those who are young in the enjoyment of truth, from occupying their minds with shades of distinction which have no solidity whatever in them. Wherever the word is received, there is conversion, or turning to God, and there must be life in order that this should be real, not the mere effort of nature. If there be life, assuredly they must turn to God. It must be that the life is in a feeble state if the turning to God is not manifest. We cannot affirm that there is life unless there be a manifest turning to God. We may hope that life and conversion are there; but it must be felt to be serious when anything is equivocal about the soul in such a question. It is dangerous to be over-sanguine or to foster ungrounded hopes, though nothing excuses our encouraging souls to doubt. Uncertainty here is a wretched condition; but the feeblest desire Godward is not a thing to be crushed. It is right to foster the soul spite of that state, to entreat and warn, if they may thus get through their obstacles.

The only remark I would further make about "conversion" is, that scripture uses it not merely for the first turning to God, but for a turning again to Him if one has slipped away. This is really the main distinction between conversion and quickening. For quickening can be only once, but "conversion" may be repeated. Though this is not at all its usage in our tongue, it is the fact that scripture uses the word for both turning to God, and turning back if He have been departed from. That is, it includes what we call restoration of soul; as Peter after his first conversion was "converted." (Luke 22:1-71) Here restoring may be a fair paraphrase; but the literal meaning of the word is "converted." Conversion, however, in modern phraseology is restricted, especially by Calvinists, to the first effectual work. This, however, is not well. Those who identify quickening with salvation naturally slip into a disuse of scriptural language if not really bad doctrine. Such is the effect always of an error it puts you in collision with scripture. Do not think it so slight a matter after all. Although we should never force the thought on any one, at the same time there need not be the slightest doubt of the distinctness of quickening from salvation, and of its importance. Identify quickening with salvation, and you are driven to think that Cornelius was a mere formalist at the time that he is said to be such a pious and prayerful man, abounding in almsgiving, which was not forgotten by God. Undoubtedly he was no common Gentile: there was, I doubt not, a wise choice of him to whom the gospel was sent first. To me there is not the slightest difficulty, because the same principle applies to every Old Testament saint. The peculiarity here is, that he, a pious Gentile, was brought into the proper New Testament or Christian state, (and this is what is called "salvation,") not when quickened or converted, which he may long have been, but only on hearing the gospel.

The two things then coalesced. This is sometimes important to remember; for supposing a soul heard the truth preached, and received it, there might be not conversion and quickening only, but also "salvation," practically all at once, though not, I think, ever at the same instant in any case. I doubt that it ever has been since the world began that a soul has known precisely together both conversion and salvation. So far from this, I admire God's wisdom that it is not so; if it were, it would be no small injury to a soul, because this supposes it passing in a moment out of its sense of guilt, and consequently of sin and sins of every sort, into perfect peace with God, without time left for the most needed moral exercise. To my mind such an instantaneous transition would be a real loss, not gain. That life is imparted by receiving the Lord Jesus at once is most true; as forgiveness is when the soul bows to the gospel. But we must leave room for all, without hurrying ourselves into a system which agrees neither with scripture nor experience.

In most of the epistles salvation is spoken of as a future thing. But I have spoken here of salvation as an accomplished fact, as in the Epistle to the Ephesians and the Pastoral Epistles. But the twelve men who formed the first nucleus of the church at Ephesus were clearly converted, and in a transition state before they received the gift of the Holy Ghost in the name of the Lord Jesus. They were meeting as disciples, not knowing anything beyond the testimony and baptism of John. Were not they converted? They were as truly converted as the Baptist was, and this was a very real thing no doubt: nevertheless they had not yet received the Holy Ghost in the way that they afterwards experienced. In this we have the case clearly; and it was many years after Pentecost.

There is another sense of the word "save," etc. in Timothy, where it has a providential bearing. "The Saviour of all men, specially of them that believe." To Timothy and Titus it is the truth of salvation already effected, and the subject is looked at from the same point of view. Put the way people reason on the point is quite a mistake. They assume, because it is said, "He hath saved us," that we were brought into the whole blessing from the first moment of our faith. I am not aware that this is ever said in scripture. If it be without scripture, they have no right to lay down so absolutely, "He hath saved us;" for this is said, not when we were first attracted and broken down in soul and truly converted, but when we have submitted to the righteousness of God and received the word of truth, the gospel of our salvation.

"The Lord added to the church [or together] daily such as should be saved." This is doubtless a peculiar expression, meaning those destined to salvation out of the Jews, who as a people were on the way to judgment, and to the prison in which they still lie. Such as should be saved are the righteous remnant, really who are now added to the church instead of being left in their old place as Jews. We must remember there were a great many brethren not only the hundred and twenty, but other names in Jerusalem. We hear of six hundred who saw the Lord at one time, and must have come to Jerusalem for the feast of Pentecost. There may have been more. No doubt all these composed the assembly on whom the Holy Ghost first came. Then there were three thousand souls converted, who were added to those before, and all formed the assembly on the day of Pentecost. But the point here is that salvation precedes and is by the washing of regeneration. "He hath saved us by the washing of regeneration." This is not an expression of man, but of God; and of this change of place or standing baptism is the sign.

But besides "the washing of regeneration" there is "the renewing of the Holy Ghost," the washing of regeneration being, as I suppose, our introduction into the new place given us in Christ risen, as the renewing of the Holy Ghost is His mighty action internally, but operating in us conformably to it. That accompanies union; but I do not see that such is the point here. Regeneration is thus the new order of things seen in Christ risen, who makes all things new. As Christians we have this new place in Christ. So it is said inRomans 8:1; Romans 8:1, "There is therefore now no condemnation to them that are in Christ Jesus." That is the position, but of course there is also an internal reality which those have who are there. Its being a position, and so objective, does not set aside a real subjective change: still it is a position. The Christian is no longer in Adam: he is (not merely going to be) in Christ Jesus. Along with that there is a real life given. Of this verse 2 treats, which may perhaps answer to the renewing of the Holy Ghost here. "For the law of the spiritual life in Christ Jesus hath made me free from the law of sin and death."

It is thus the work of the Spirit, and not merely so because the work of the Spirit is true in a new nature, but the new internal work of the Spirit is suitable to our new place. Of the renewing of the Holy Ghost it is therefore said, "which he shed on us abundantly through Jesus Christ our Saviour." It is the full place and life of the Christian by the power of the Holy Ghost.

Thus there are three things in this text. First, there is salvation distinctly stated, secondly, there is position by the washing of regeneration; and thirdly there is full nature and power of the Christian by the Holy Ghost. The salvation is made ours by the grace of God; then follows what puts us into our new place and attests it outwardly; and lastly the new power of the Spirit in the new nature which accompanies the Christian position. There is the general result, and then the means by which that result is attained, as I think. The great fact is that He saved us, and this is the way in which it is effectuated and enjoyed; and this abundantly.

In John 10:1-42 it is rather "life more abundantly," life in resurrection power and fulness. Here it is said that the Holy Ghost is shed abundantly. Life in Christ is the main doctrine of John. Here the fulness of the Spirit's power is brought before us in connection with the work of regeneration. I think that there is an allusion to baptism in "the washing" of regeneration (and I agree with the Auth. Version that the sense is "washing," not laver as some critics have hastily assumed), because I believe that this is what baptism does show. Baptism sets forth not merely Christ's death, and that I am dead with Him, but, as we find here, it goes onward to the new position. It is not only death but more; and not at all death in sins, but death to sin with Christ. To suppose that it is but death is another instance of merely taking a particular part and making it the whole.

What might confirm this to some is Peter's way of looking at the matter. He says, "the like figure whereunto even baptism doth also now save us." Here again it is not merely what Christianity assumes of all mankind, but the sign of Christ's work in grace that is complete as far as the soul is concerned salvation of soul. We have not yet salvation of body, but we have what is more important after all than the body could be if the soul were not saved. Hence it is not the mere outward act of washing away the filth of the flesh. As we are told, it is the request of a good conscience by the resurrection of Jesus Christ. The expression used, complicated by our habit of reading it as given in the Authorized Version, may make this a little difficult; but as we are on the point, it had better be said that it is the thing requested rather than the answer. It is what a good conscience wants. When the conscience is dealt with savingly by God, a man will not be satisfied with anything less than acceptance in Christ. This is really "the request of a good conscience toward God." He wants to be as Christ is; to be free from self, free from sin as well as from condemnation. This is the true meaning: "the request of a good conscience by the resurrection of Jesus Christ from the dead." I take the resurrection as connected both with saving and with this request. Here we must close the long discussion into which the notice of "the regeneration" has led us. We know it in Christ; Israel will enjoy it manifestly when the prophets are fulfilled.

The close of the prophecy is a call to rejoice and exult. The daughter of Zion is summoned to shout for joy. "Sing, O daughter of Zion; shout, O Israel; be glad and rejoice with all the heart, O daughter of Jerusalem." This confirms what has been said already, that it is the general place of future blessing, and not a special one. When we hear of the peculiar position of Judah, as brought back from captivity and subjected to a fresh test to which Israel was not, then the rejected Messiah is brought in. Such is not the case with Zephaniah. We should not know from Zephaniah but that Messiah would come and bring in His glory as Jehovah all at once. In fact we do not hear Him called Messiah as such, but rather the king Jehovah. Verses 15-17 explain why they should thus rejoice. "Jehovah hath taken away thy judgments, he hath cast out thine enemy: the king of Israel, even Jehovah, is in the midst of thee: thou shalt not see evil any more. In that day it shall be said to Jerusalem, Fear thou not: and to Zion, Let not thine hands be slack. Jehovah thy God in the midst of thee is mighty; he will save, he will rejoice over thee with joy; he will rest in his love, he will joy over thee with singing." What indeed is lacking? There is no finer description in the Bible of His complacent satisfaction when mercy has done all for the people that He loved. But the dark and cold night of oppression is supposed in verse 18. God does not disguise that up to the time of deliverance their position will be desolate, as in other respects, so especially in relation to the solemn assemblies. "I will gather them that are sorrowful for the solemn assembly, who are of thee, to whom the reproach of it was a burden." Now He appears for their exaltation from the dust as well as putting down their oppressors. "At that time I will undo all that afflict thee: and I will save her that halteth, and gather her that was driven out: and I will get them praise and fame in every land where they have been put to shame. At that time will I bring you again, even in the time that I gather you: for I will make you a name and a praise among all the peoples of the earth, when I turn back your captivity before your eyes, saith Jehovah." Most gracious promise! Jehovah will remember all the sorrows and bring the Jews in for a name and a praise among all lands and tongues of the earth, when He reverses their captivity in their own sight as also before the eyes of all men.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on Zephaniah 1:12". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​zephaniah-1.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo Sofonías 1:12 . Buscaré Jerusalén con velas. Haré una búsqueda universal y completa.

Que se asientan sobre sus heces. Aquellos que son descuidados, satisfechos con los bienes de esta vida; que confían en sus riquezas, y son completamente irreligiosos; que, aunque reconocen que hay un Dios, piensan, como los aristotélicos, que él está tan sumamente feliz en la contemplación de sus propias excelencias, que siente que está por debajo de su dignidad ocuparse de los asuntos de los mortales.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​zephaniah-1.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Buscaré - (Literalmente, "diligentemente"). La palabra siempre se usa para una búsqueda minuciosa y minuciosa, en la que se buscan y se seleccionan lugares, personas, cosas uno por uno en cada esquina, hasta que se encuentre si hay algo allí o no. Por lo tanto, también de la búsqueda de cada pensamiento del corazón, ya sea por Dios Proverbios 20:27, o en arrepentimiento por la luz de Dios Lamentaciones 3:4.

Jerusalén con velas - para que no haya rincón, ningún lugar al acecho tan oscuro, sino que el culpable sea sacado a la luz. La misma diligencia, que la Sabiduría eterna usó, para "buscar y salvar lo que se perdió Lucas 15:8, encendiendo una vela y buscando diligentemente", hasta que encuentre cada pieza de plata perdida, lo mismo Dios Todopoderoso use que ningún pecador endurecido escapará. Cirilo: "Lo que haría el enemigo, usando una mezcla sin mezcla contra el conquistado, que Dios encaja en su propia persona, no como el mismo hacedor de cosas tan extrañas, sino más bien permitiendo que lo que proviene de la ira proceda en juicio contra los impíos". . " Fue una imagen de esto, cuando, en la toma de Jerusalén por los romanos, "sacaron de alcantarillas comunes y agujeros y cuevas y tumbas, príncipes y grandes hombres y sacerdotes, que por miedo a la muerte se habían escondido".

Cuánto más en ese día cuando "los secretos de todos los corazones serán revelados" por Aquel que "busca los corazones y las riendas, y a cuyos ojos" Salmo 7:9; Salmo 26:2; Jeremias 11:2; Jeremias 17:1; Jeremias 20:12; Apocalipsis 2:23, "que son como un Fuego intermitente, ¡todas las cosas están desnudas y abiertas!" Apocalipsis 1:14. Las velas con las cuales Dios busca el corazón, son las propias conciencias de los hombres Proverbios 20:27, Su propia palabra revelada Salmo 119:104; Pro 6:23 ; 2 Pedro 1:19, la vida de los verdaderos cristianos Filipenses 2:15. Aquellos, a través del Espíritu Santo en cada uno, pueden iluminar el corazón del hombre o, si él no hace caso, se levantarán en juicio contra él y mostrarán la falsedad de todas las excusas vanas. : “Solo hay una forma de escapar. Si nos juzgamos a nosotros mismos, no seremos juzgados. "Buscaré" mis propios "caminos" y mis deseos, para que Aquel que "buscará en Jerusalén con velas", no encuentre nada en mí, sin ser buscado y sin cernirse. Porque no juzgará dos veces lo mismo. ¡Ojalá pudiera seguir y rastrear todas mis ofensas, que en ninguna necesito temer Sus ojos penetrantes, en ninguna de ellas avergonzarme a la luz de Sus velas! Ahora estoy visto, pero no veo. A la mano está ese Ojo, para quien todas las cosas están abiertas, aunque en sí mismo no está abierto. Una vez "lo sabré, incluso como soy conocido" 1 Corintios 13:12. Ahora "lo sé en parte", pero no se me conoce en parte, sino totalmente ".

Los hombres que se liquidan sobre sus lías - Endurecido y contraído. La imagen es del vino que se vuelve duro, si se le permite permanecer sobre las lías, sin quitar. Jeremiah dice: “Moab se ha relajado desde su juventud, y se ha asentado sobre sus lías, y no ha sido vaciado de vaso en vaso, ni ha entrado en cautiverio; por lo tanto, su gusto permaneció en él y su aroma no cambió ”Jeremias 48:11. Entonces aquellos sobre quienes “no hay cambios, no teman a Dios (ver Salmo 55:19). Las lías son la basura del vino, pero almacenadas (por lo que la palabra significa) con él, y el vino descansa, por así decirlo, sobre ellas. De modo que los hombres tranquilos descansan en cosas contaminadas y contaminantes, en sus riquezas o en sus placeres, que acumulan, en las que están inclinados, de modo que ellos, Dionisio: "no alcen su mente a las cosas de arriba, sino que se oscurecen con los deseos más sucios". , están endurecidos y endurecidos en el pecado ".

Eso dice en su corazón - No se burlan abiertamente, tal vez pensando que creen; pero las personas "creen" como aman. Su creencia más interna, la creencia de su corazón y afecto, lo que desean y la fuente oculta de sus acciones, es: "El Señor no hará el bien, ni hará el mal". Actúan como creyendo así, y actuando para asegurarse de creerlo. Piensan que Dios está muy lejos: “¿No está Dios en lo alto del cielo? Y he aquí la altura de las estrellas, ¡qué altura tienen! Y tú dices: ¿Cómo sabe Dios? ¿Puede juzgar a través de la nube oscura? Los aguijones gruesos son una cubierta para Él, que Él no ve; y camina en el circuito del cielo ” Job 22:12," El impío en la soberbia de su corazón "(piensa); “No preguntará; todos sus dispositivos "(hablar)," No hay Dios. Fuertes sus caminos en todo momento; en lo alto están Tus juicios fuera de su vista ”Salmo 10:4. “Matan a la viuda y al extraño, y asesinan a los huérfanos, y dicen: El Señor no verá, ni el Dios de Jacob lo considerará” Salmo 94:5.

“Tales cosas se imaginaron y fueron engañadas, porque su propia maldad los cegó. En cuanto a los misterios de Dios, ellos no los conocían ”(Wisd. 2: 21-22). “La fe sin obras está muerta” Santiago 2:2. La fe que actúa no se extingue, y viene en su lugar esta otra persuasión, que Dios no pagará. Hay más ateos de los que se creen así. Estos actúan como si no hubiera un juez de sus obras, y por fin llegan a creer que Dios no castigará a Isaías 5:19; Malaquías 2:17. ¿Qué otra cosa es el pensamiento de todos los mundanos, de todos los que se hacen ídolos para sí mismos de cualquier placer, ganancia o ambición, pero "Dios no castigará?" "Dios no puede castigar la indulgencia (injusta, egoísta) de la naturaleza que ha creado". "Dios no será tan preciso". "Dios no castigará con la separación eterna de Él, los pecados de esta corta vida". Y no ven que atribuyen a Dios, lo que Él atribuye a los ídolos, es decir, no a los dioses. “Haz el bien o haz el mal, para que podamos estar consternados y contemplarlo juntos”. “No les tengas miedo, porque no pueden hacer el mal, ni tampoco está en ellos hacer el bien” Jeremias 10:5. Estos no piensan que Dios hace el bien, porque atribuyen su éxito a su propia diligencia, sabiduría, fortaleza y no le agradecen a Dios por ello. Piensan que no les envía el mal. Porque lo desafían a Él y a Sus leyes, y piensan que quedarán impunes. ¿Qué queda sino que sea un ídolo tan tonto como los paganos?

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​zephaniah-1.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Cercano está el día de Jehová &mdash Sofonías 1:7-13 : Sofonías 1:7 dice: "Calla en la presencia de Jehová Dios; porque cercano está el día de Jehová; porque Jehová ha preparado un sacrificio ha ofrecido a sus huéspedes.

Este versículo tiene el mismo significado que Habacuc 2:20 , "Mas Jehová está en su santo templo: calle delante de él toda la tierra". El Día del Señor había llegado y Judá sería llevada a Babilonia. El Señor había invitado al mundo entero a observar el juicio que iba a ser enviado sobre Su pueblo desobediente, Dios prometió castigar a los líderes nacionales y sus familias porque ellos eran los responsables de introducir y permitir el mal que llenaba la tierra.

Aquellos que se unieran a los líderes malvados en la adoración de ídolos también serían castigados severamente. Dios prometió que se escucharían gritos cuando llegara la invasión. El centro comercial de ese día, Maktesh, sería aniquilado. Los comerciantes aullarían por el castigo. ¿Qué tan sorprendidos estaban algunos de ser castigados como lo fueron? Habían dicho: "El Señor no hará bien, ni hará mal". La calamidad venía sobre su ciudad a causa del pecado y estaban demasiado ciegos para ver.

Dios predijo que vendría la invasión. Él dijo: "Sus posesiones serán tomadas, sus casas quedarán en ruinas. No podrán vivir en las casas que construyen, ni beber vino de las uvas en sus propios viñedos". El pecado trae miseria segura y cierta.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​zephaniah-1.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

velas . Lámparas.

maldad . dañar. Hebreo. ra'a '. Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org./commentaries/​bul/​zephaniah-1.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

El Profeta se dirige aquí generalmente a los despreciadores de Dios, quienes se endurecieron en su maldad. Pero antes de nombrarlos abiertamente, dice que la visita sería tal, que Dios buscaría en cada esquina, para que ningún lugar quedara sin explorar. Visitar con velas, o buscar con velas, es examinar todos los lugares ocultos o encubiertos, para que nada pueda escapar. Cuando uno tiene la intención de saquear una ciudad, primero entra en las casas y le quita todo lo que encuentra; pero cuando piensa que hay algunos tesoros escondidos, desciende a las celdas secretas; y luego, si no hay luz allí, enciende una vela y mira cuidadosamente aquí y allá, para no pasar por alto nada. Según esta comparación, Dios insinúa que Jerusalén sería tan saqueada que nada quedaría. Por eso dice, lo buscaré con velas. De hecho, sabemos que nada está escondido de Dios; pero es evidente que está obligado a tomar prestadas comparaciones de la práctica común de los hombres, porque de otra manera no podría expresar lo que es necesario que sepamos. El mundo realmente trata con Dios como los hombres lo hacen entre sí; porque piensan que puede ser engañado por su astucia. Por lo tanto, se ríe de despreciar esta locura y dice que tendría velas para buscar lo que estuviera oculto.

Ahora, como la impiedad había poseído las mentes de casi todas las personas, dice, visitaré a los hombres, que en sus lías están congelados. De hecho, esto solo puede entenderse de los ricos, que se halagaron en su prosperidad y no temieron nada, y por lo tanto se congelaron en sus lías: pero Sofonías muestra en las palabras que siguen, que tenía en vista algo más atroz, es decir, que dijeron que ni el bien ni el mal procedían de Dios. Al mismo tiempo, estas dos cosas se pueden unir adecuadamente: que él reproche aquí su seguridad personal, producida por la riqueza, y que también acuse a los judíos descuidados de ese gran desprecio de Dios que se menciona más adelante. Y estoy dispuesto a adoptar este punto de vista, es decir, que los judíos, ebrios de prosperidad, se endurecieron, ya que los hombres contraen la dureza a menudo por el trabajo, y que recolectaron lías con demasiada tranquilidad y abundancia de cosas, que se volvieron completamente estúpido, y no podía ser tocado por ninguna verdad que se les diera a conocer. Por lo tanto, en primer lugar, el Profeta dice que Dios visitaría con castigo un descuido tan extremo, cuando los hombres no solo dormían en su prosperidad, sino que también se congelaban en su propia estupidez, para estar casi sin sentido ni comprensión. Cuando uno se dirige a una masa muerta, no puede hacer nada: así el Profeta compara a los hombres descuidados con una masa muerta y congelada; porque la estupidez había unido tanto sus sentidos que no podían ser seducidos por la bondad de Dios ni aterrorizados por sus amenazas. La congestión no es más que esa dureza o contumacia, que se contrae por autoindulgencias, y particularmente cuando las mentes de los hombres se vuelven casi estupefactas. (81) Y por lías se refiere a indulgencias pecaminosas, que tan obsesionan todos los sentidos de los hombres, que no queda luz ni sinceridad.

Luego menciona lo que dijeron en sus corazones. Él expresa aquí lo que conlleva ese descuido que condenó, incluso esos hombres malvados se burlan sin temor de Dios. Lo que es hablar en el corazón es evidente en muchas partes de las Escrituras; significa determinar cualquier cosa dentro: porque aunque los impíos no proclaman abiertamente lo que determinan en sus mentes, todavía razonan dentro de sí mismos y resuelven este punto: que o no hay Dios o que él descansa ociosamente en el cielo. "Dijo que tiene al impío en su corazón, Dios no lo es". ¿Por qué en el corazón? Porque la vergüenza o el miedo impiden que los hombres declaren abiertamente su impiedad; sin embargo, aprecian tales pensamientos en el corazón y asienten a ellos. Ahora, el Profeta describe aquí el colmo de la impiedad, cuando dice que los hombres borrachos de placeres le robaron a Dios su cargo como juez, diciendo que no hace ni el bien ni el mal. Y es probable que haya muchos en Jerusalén y en toda Judea que despreciaron insolentemente a Dios como juez. Pero Sofonías habla especialmente de los hombres principales; porque tales, por encima de todos los demás, se burlan de Dios, como lo hicieron los gigantes, y miran desde lo alto sus juicios. De hecho, hay mucha insensibilidad entre la gente común; pero hay más locura en el orgullo de los grandes hombres, quienes, confiando en su poder, se creen exentos de la autoridad de Dios.

Pero lo que acabo de decir debe tenerse en cuenta, cuando el Profeta describe una impiedad que no se puede curar, cuando acusa a los judíos, de que no creían que Dios fuera el autor del bien o del mal; porque Dios se ve privado de su dignidad; porque, salvo que él sea el juez del mundo, ¿qué será de su dignidad? La majestad, o la autoridad, o la gloria de Dios no consiste en un brillo imaginario, sino en aquellas obras que necesariamente le pertenecen, que no pueden separarse de su esencia misma. Es lo que pertenece peculiarmente a Dios, gobernar el mundo y ejercer cuidado sobre la humanidad, y también marcar la diferencia entre el bien y el mal, ayudar al miserable, castigar toda maldad, controlar la injusticia y la violencia. Cuando alguien le quita estas cosas a Dios, le deja solo un ídolo. Dado que, entonces, la gloria de Dios consiste en su justicia, sabiduría, juicio, poder y otros atributos, todos los que niegan que Dios sea el gobernador del mundo extinguen por completo, tanto como puedan, su gloria. Aun así, los escritores paganos acusan a Epicures; porque, como no se atrevió a negar la existencia de algún dios, como Diágoras y otros, confesó que hay algunos dioses, pero los encerró en el cielo, para que pudieran disfrutar allí de su ocio y deleite. Pero esto es imaginar un dios, que no es un dios. No es de extrañar que el Profeta condene con tanta agudeza la estupidez de los judíos, ya que pensaban que ni el bien ni el mal procedían de Dios. Pero también había una razón mayor por la que Dios debería estar tan indignado ante tal insensatez: porque de dónde era que los hombres tenían esa opinión o un pensamiento tan delirante, como para negar que Dios hizo el bien o el mal, excepto que intentaron conducir Dios lejos de ellos, para que no estén sujetos a su juicio. Por lo tanto, quienes buscan extinguir la distinción entre lo correcto y lo incorrecto en sus conciencias, inventan por sí mismos la noción delirante de que Dios no se ocupa de los asuntos humanos, que está contento con su propia felicidad celestial y no desciende a nosotros, y que La adversidad y la prosperidad les sucede a los hombres por casualidad.

Por lo tanto, vemos cómo los hombres buscan deliberadamente y deliberadamente satisfacer la noción de que ni el bien ni el mal provienen de Dios: hacen esto, para aturdir sus propias conciencias, y así precipitarse con mayor libertad al pecado, como si fueran libres. hacer cualquier cosa con impunidad, y como si no hubiera un juez a quien rendir cuentas.

Y, por lo tanto, he dicho que es la cumbre de la impiedad cuando los hombres se fortalecen en este error, que Dios descansa en el cielo y que las miserias que soportan en este mundo pasan por fortunas y que las cosas buenas que tienen que ser atribuido a su propia industria o al azar. Y así, el Profeta muestra brevemente en este pasaje que los judíos habían pasado la recuperación, que nadie podría sentirse sorprendido, que Dios debería castigar con tanta severidad a las personas que habían sido sus amigos y a quienes había adoptado con preferencia al mundo entero. : porque había apartado a la raza de Abraham, como es bien sabido, como su pueblo escogido y santo. La venganza de Dios sobre los hijos de Abraham podría haber parecido cruel o extremadamente rígida, si no se hubiera declarado expresamente que habían avanzado tanto en la impiedad como para tratar de excluir a Dios del gobierno del mundo y privarlo de su propia peculiaridad. oficio, incluso el de castigar el pecado, de defender a su propio pueblo, de liberarlo de todos los males, de aliviar todas sus miserias. Como, entonces, encerraron a Dios en el cielo, y dieron el poder gobernante en la tierra a la fortuna, fue una estupidez intolerable, es decir, totalmente diabólica. Por lo tanto, no es de extrañar que Dios estuviera tan indignado y extendiera su mano para castigar su pecado, ya que su enfermedad se había vuelto ahora incurable.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​zephaniah-1.html. 1840-57.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

JUICIO IRRESISTIBLE

"Calla delante del Señor Dios, porque cercano está el día del Señor; porque el Señor ha preparado un sacrificio, ha invitado a sus invitados".

Sofonías 1:7

Sofonías recibió su mensaje del Señor a Judá en los días de Josías, el último de los reyes piadosos y reformadores, quien, después de la gran corrupción de los reinados precedentes de Manasés y Aman, restauró en gran medida la pureza del culto de Dios. Dios, y fue el medio para lograr cierto tipo y grado de arrepentimiento y enmienda en la gente.

Su mensaje es, primero, un anuncio del juicio de Jehová contra el pueblo, que ocupa todo el capítulo 1, y Sofonías 1:7 puede tomarse como su punto central, conteniendo la lección del deber, sobre la cual todo lo que precede y seguirlo converger.

I. La naturaleza de este juicio. —En el exterior se describe de una manera adecuada para sobresaltar y alarmar; porque debe ser de la más amplia y universal naturaleza ( Sofonías 1:2 ). Las palabras nos recuerdan nada menos que el diluvio universal, por el cual el viejo mundo fue barrido. Una destrucción como esa es inminente sobre Judá.

Debido a que Dios le había dado la tierra a Israel, ellos pensaron que al menos una parte de ella siempre debía ser de ellos. Pero ahora se les advierte que esto es una confianza falsa, y que a pesar de la donación de la tierra a la simiente de Abraham, la raza corrupta que ahora la hereda será completamente barrida.

Además, este juicio, que es tan amplio, también está muy cerca . En el mundo antiguo esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé; pero ahora ha esperado mucho y ha enviado mensajero tras mensajero, y por fin el tiempo de demora está casi agotado y el juicio está cerca; porque su iniquidad es casi completa.

Entonces, ¡qué terrible e irresistible es este juicio! ( Sofonías 1:15 ). La fuerza física y el poder no los librarán. La habilidad y la sabiduría no podrán salvarlos. Estos han permitido a menudo a ejércitos muy inferiores en número conquistar grandes huestes; pero ahora habrá perplejidad y consternación; los hombres andarán a tientas como ciegos en la oscuridad, incapaces de idear ningún medio de resistencia o escape, desconcertados y descorazonados.

Israel a menudo se había salvado antes de los feroces ataques de poderosas naciones y se le había capacitado para desafiar su ira; pero eso no había sido por su sabiduría o valentía, sino porque confiaban en Dios y tenían Su protección. Ahora, sin embargo, venía sobre ellos el día de la ira del Señor; Él debía esconder su rostro de ellos y, por lo tanto, sería para ellos un día de tanta oscuridad, consternación y desesperación.

II. Las causas de este juicio , anunciado como tan arrollador, cercano y terrible. Estos son los pecados de la tierra, de los que se desenrolla un catálogo largo y oscuro ( Sofonías 1:4 ).

Primero viene lo que fue el gran pecado acosador de la antigüedad, como lo ha sido siempre de los hombres que no han recibido o no recibirán la revelación de Dios de sí mismo: la idolatría, la adoración de lo que se ve y lo terrenal como divino, en lugar del único Dios verdadero que es invisible y espiritual; adorar y servir a la criatura más que al Creador. Tal era la religión corrupta del mundo pagano, dejado por Dios a su propio camino; y en contra de esto, Su revelación a Israel fue diseñada para testificar, declarándolo como un ser espiritual y santo, el único Dios vivo y verdadero.

Pero junto con las formas groseras de idolatría, también se condena la adoración corrupta de Jehová. El culto en los lugares altos, con los que estaban conectados los Chemarim ( Sofonías 1:4 ), era en verdad un culto a Jehová, pero se había vuelto, con el transcurso del tiempo, completamente idólatra en su carácter: incluso las columnas colocadas al lado de los altares venían ser adorado como símbolo de la Deidad; y, como en Betel y Dan, los ídolos se identificaron con él. Así, el único Dios invisible fue degradado a la semejanza de los ídolos de los paganos, y esta adoración en los lugares altos tuvo que ser totalmente condenada y eliminada.

Otra corrupción de la adoración pura de Jehová fue su combinación con la de las deidades paganas.

Tales son las diversas formas de mal que el profeta indica como causas del juicio que anuncia. ¿Se puede decir que son desconocidos en nuestros días y en nosotros mismos? Sin duda, las formas externas de idolatría y opresión entonces desenfrenadas son extrañas y repulsivas para nosotros; pero, ¿estamos libres de la tendencia a degradar al Dios viviente a un mero poder de la naturaleza, que es la esencia de la idolatría? ¿Y no son la impiedad, el descuido del culto espiritual de Dios, la ostentación y el lujo egoístas, el descuido y la opresión de los pobres, el amor al dinero y la autocomplacencia descuidada, algo demasiado conocido entre nosotros?

III. La lección de todo esto se expresa en las palabras: "Calla ante la presencia del Señor Dios". —Ése es el primer y más urgente deber. El profeta tiene más instrucciones que dar en los siguientes discursos; pero este es el efecto inmediato que tendrá el anuncio del juicio. Un silencio de asombro y humildad es lo que se hace a los hombres en la presencia de Dios, cuando Él se eleva al juicio como el Señor de toda la tierra.

Esto implica un reconocimiento por un lado de la realidad, y por otro lado de la justicia, del juicio de Dios.

Debe reconocerse como una expresión real de la ira de Dios contra los pecados de los hombres .

Guardemos silencio también reconociendo la justicia de este juicio . Reconozcamos esto con humildad; y en la medida en que estos males de la impiedad y el egoísmo hayan encontrado lugar en nosotros, pongamos nuestra mano sobre nuestra boca, reconociendo que no tenemos nada que responder a Dios, y que somos verdaderamente culpables ante sus ojos.

Hay esperanza para nosotros si confesamos nuestro pecado. Hay esperanza en el mismo hecho de que Dios anuncia su juicio contra nuestro pecado. Debido a que el Señor ama a su pueblo con un afecto celoso, a pesar de toda su infidelidad, si confían en él en silencio, encenderá el fuego de su ira contra su pecado para purificarlos y perfeccionarlos. Por lo tanto, esta venida del Señor para el juicio es el presagio de la salvación final para aquellos que desean ser purificados de esos males contra los cuales se revela Su ira. Por tanto, 'Espere Israel en el Señor, porque en el Señor hay misericordia, y en él hay abundante redención; y Él redimirá a Israel de toda su iniquidad . '

Ilustración

'Del décimo verso tenemos una descripción de los castigos que estaban a punto de sobrevenir. Las tropas caldeas entraron por la Puerta del Pescado y, a medida que avanzaban en la ciudad, grito tras grito surgió de la aterrorizada población. Eran terribles pronósticos, igualmente terriblemente cumplidos. Sería interesante si algún historiador cristiano escribiera un libro, conectando los pecados de las naciones con los juicios que las han abrumado.

Cuando uno visita los Estados del Sur de América y ve los resultados de los viejos tiempos de la esclavitud y escucha la historia de lo que realmente significaba la esclavitud, uno deja de sorprenderse de que todo el sistema haya sido barrido en la gran Guerra Civil. ¿Ha recibido ya Gran Bretaña su castigo por el crimen absoluto del tráfico de opio y bebidas?

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​zephaniah-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Sofonías
Vayamos ahora en nuestras Biblias al libro de Sofonías. El verso inicial nos dice que,

Esta es la palabra de Jehová que vino a Sofonías hijo de Cusi, hijo de Gedalías, hijo de Amarías, hijo de Ezquías, en días de Josías ( Sofonías 1:1 ).

Ahora, de los profetas menores realmente tenemos muy poco de su trasfondo. Por alguna razón, tenemos más antecedentes de Sofonías que cualquiera de ellos, ya que da su linaje. De hecho, lleva su linaje a Ezequías, quien fue, por supuesto, uno de los grandes reyes de Judá. Así que Sofonías era en realidad de la familia real. Profetizó durante el reinado de Josías. Josías tuvo un reinado bastante exitoso en Judá, especialmente desde el punto de vista espiritual.

Bajo Josías hubo al menos una reforma superficial.
Ahora bien, el hecho de que profetizó durante la época de Josías lo convierte en contemporáneo de Jeremías. Entonces, durante el tiempo en que la tribu del sur de Judá estaba en el declive final, avanzando hacia el final del reino del sur, hacia el cautiverio babilónico, Jeremías y Sofonías estaban ejerciendo su oficio como profeta de Judá en ese momento. Y el Señor declara en Su profecía a través de Sofonías que Él

consumirá por completo todas las cosas de sobre la tierra, dice Jehová ( Sofonías 1:2 ).

Ahora bien, en la profecía de Sofonías definitivamente existe el doble aspecto del cumplimiento. Estaba ese cumplimiento que iba a tener lugar bajo la destrucción que venía de Babilonia y Nabucodonosor, pero que también miraba hacia el final. Sofonías mira hacia la Gran Tribulación y profetiza mucho acerca de la Gran Tribulación, el juicio de Dios, la indignación de Dios que vendrá sobre esta era impía en la que vivimos. Así que el Señor está declarando: "Destruiré por completo todas las cosas de sobre la tierra".

Consumiré al hombre ya la bestia; Devoraré las aves del cielo, los peces del mar, y los tropiezos de los impíos; y cortaré al hombre de sobre la tierra, dice Jehová ( Sofonías 1:3 ).

Esto, sin duda, es una referencia al período de la Gran Tribulación en el que los juicios cataclísmicos de Dios caerán sobre este planeta Tierra, y este planeta Tierra verá una agitación como nunca antes ha visto o volverá a ver. . Jesús hablando de este tiempo dijo: "Y habrá un tiempo de gran tribulación como nunca antes ha habido ni volverá a haber". Como todo el reino de los animales, los peces y el hombre serán afectados por los juicios cataclísmicos de Dios. Dios ahora está hablando,

El ahora va a extender su mano contra Jerusalén y Judá; y exterminaré de este lugar el remanente de Baal, y el nombre de los Chemarim con los sacerdotes ( Sofonías 1:4 );

Los Chemarim eran en realidad los sacerdotes que ejercían sus oficios en ese tiempo de apostasía. Eran los sacerdotes en los lugares altos, a los que se refiere el II Reyes. Así que por la idolatría que había en Jerusalén y en Judá, Dios los iba a entregar en manos de sus enemigos.
Lo he mencionado antes, y creo que es bastante significativo, que en algunas de las últimas excavaciones arqueológicas, el profesor Shiloh está tratando de descubrir la antigua ciudad de David.

Lo llaman el Cerro de Ofel. Está justo encima de las fuentes de Gihón. Ese monte que baja a Gihón y de allí sube, y el estanque de Siloam bajo el cual Ezequías cavó su túnel, sobre el monte y subiendo las laderas es la ciudad vieja de Jerusalén que data del tiempo de esta profecía. La ciudad de, o el cerro de Ofel, y en realidad era conocida como la Ciudad de David. Como han estado excavando en excavaciones recientes, estos son los que crearon los disturbios el año pasado.

Los disturbios fueron perpetrados por algunos de los rabinos, los rabinos ortodoxos, que sintieron que el profesor Shiloh no estaba prestando la debida atención a los huesos que estaba descubriendo. Los rabinos ortodoxos tienen bastante relación con los muertos. Cada vez que un arqueólogo encuentra un hueso, quiere estar allí y examinarlo para ver si es un hueso humano, y si es así, entonces los rabinos lo bendicen antes de enterrarlo.
El profesor Shiloh es una persona muy pragmática.

Cené con él y disfruté mucho de su compañía. Es el tipo de persona que dice: "Oye, no quiero que nadie trate de gobernar mi excavación. Siento que la arqueología es científica, y no creo que deba haber una mezcla de este aspecto religioso con los proyectos científicos de la arqueología". Así que ignoró deliberadamente los deseos de los rabinos, y es por eso que tuvieron la gran huelga y el gran alboroto allí.

Realmente era una cuestión de principios, ya que el profesor Shiloh estaba tratando de proteger los aspectos científicos de la arqueología, para que no se convierta en una especie de ceremonia religiosa. Entonces, cuando descubría los huesos, en lugar de llamar a un rabino, decía: "Oh, es un hueso de perro. Solo entiérralo". Entonces los rabinos descubrieron lo que estaba haciendo y, por lo tanto, el gran alboroto allí el verano pasado en sus excavaciones.


Sin embargo, el profesor Shiloh me dijo que cuando descubrieron las casas que existían y, por supuesto, dijo que siempre te da una especie de sensación de asombro mientras cavas y descubres los escombros y las ruinas de las casas. , y encuentras los interiores tal como estaban cuando fueron destruidos por los babilonios. Dijo que los artefactos que encuentran dentro de las casas que fueron destruidas por este ejército babilónico, simplemente entraron y derribaron las casas.

Verá, cuando regresaron del cautiverio en Babilonia, el lugar estaba cubierto de maleza. Todas las casas estaban arrasadas y el lugar estaba cubierto de maleza. Entonces, en lugar de descubrirlas en ese momento y reconstruir las casas, simplemente pusieron más tierra sobre ellas y construyeron encima de ellas. Pero él dijo que mientras cavaban en las ruinas de estas casas, encontrándolas tal como las habían destruido los babilonios, dijo que estaban asombrados por la cantidad de dioses pequeños que descubrieron, los ídolos pequeños que había en cada hogar.

Habla de las multitudes de ídolos, y me mostró imágenes mesa tras mesa, llenas de estos pequeños ídolos que estaban en estas casas del pueblo de Judá antes de la destrucción por parte del ejército babilónico. Seguramente eso es confirmación de lo que leemos en Jeremías, y lo que leemos en Isaías, ya que estos profetas estaban advirtiendo del juicio de Dios que vendría por la idolatría que existía.


Ahora aquí de nuevo, mientras Sofonías habla de la destrucción y el juicio de Dios que va a venir, se menciona la adoración de Baal. Se descubrieron tantos ídolos pequeños de Baal, que significa señor. Los sacerdotes, los Chemarim, los sacerdotes de los lugares altos.

Y los que adoran las huestes del cielo sobre las azoteas ( Sofonías 1:5 );

Que era la práctica de la astrología, que es un culto antiguo que se remonta al período babilónico donde la gente imaginaba que las estrellas tenían cierta influencia sobre sus vidas. Así el tiempo que naciste y todo, sintiendo que las estrellas determinaron tu destino. ¿No es asombroso que en esta era moderna, científicamente ilustrada, haya quienes todavía miren sus horóscopos para determinar si deben o no ir a trabajar hoy? "Ellos adoran las huestes del cielo sobre los techos de las casas",

y los que juran por Jehová, y juran por Maljam ( Sofonías 1:5 );

Que, por supuesto, es el ídolo de los amonitas, que tenía su equivalente de Moloc.

y los que se apartan de Jehová; y los que no han buscado a Jehová, ni consultado por él ( Sofonías 1:6 ).

Aquí estaban adorando a todos sus ídolos, pero habían dejado a Jehová, y no habían consultado a Jehová.

Calla en la presencia de Jehová Dios, porque cercano está el día de Jehová ( Sofonías 1:7 ):

El día del Señor es, por supuesto, una vez más, una referencia al gran día del juicio de Dios que se avecina.

porque Jehová ha preparado sacrificio, ha convidado a sus invitados ( Sofonías 1:7 ).

Recuerdan en el libro de Apocalipsis, capítulo 19, cuando habla de este gran día de la ira del Señor que se acerca, que Él invita a los pájaros a venir y festejar con los cadáveres de los reyes y demás. El gran día de la ira del Señor. Así que Él ha preparado un sacrificio, una fiesta. Ha mandado a Sus invitados, que son las aves, los buitres, que vengan y coman los cadáveres de los hombres.

Y acontecerá en el día del sacrificio de Jehová, que castigaré a los príncipes, a los hijos del rey, ya todos los que se visten con ropas extrañas. En el mismo día también castigaré a todos los que saltan sobre el umbral, los que llenan las casas de sus amos con violencia y engaño. Acontecerá en aquel día, dice Jehová, que se oirá un clamor desde la puerta del Pescado, y un aullido desde la segunda, y un gran estruendo desde los collados. Aullad, habitantes de Maktesh ( Sofonías 1:8-11 ),

Esa es en realidad la pequeña área donde están las compras, el bazar. Si vas a Jerusalén hoy, los sukes, el lugar comercial dentro de la ciudad, estas callejuelas largas y estrechas donde todas estas pequeñas tiendas están por todos lados, ese es el Maktesh hebreo. Es el lugar donde hacían todas sus ventas. "Aullad, habitantes de Maktesh",

porque todos los mercaderes han sido talados; todos los que llevan plata serán cortados. Y acontecerá en aquel tiempo, que buscaré a Jerusalén con candelabros, y castigaré a los hombres que reposan sobre sus heces, que dicen en su corazón: Jehová no hará bien, ni hará mal ( Sofonías 1:11-12 ).

En otras palabras, Dios se retira; no le importa a Dios. "Podemos vivir como queramos. ¿Qué diferencia hace para Dios? Él no hará el bien, no hará el mal". Personas que viven como si Dios no existiera.
Ahora, creo que miramos a algunas personas y nos horrorizamos por las declaraciones descaradas que hacen sobre el ateísmo. Son tan audaces al hablar en contra de las cosas de Dios. Muchas veces nos escandalizamos por sus blasfemias.

Pero sabes, creo que incluso peor que algunas de estas personas blasfemas son las personas que dicen creer en Dios y, sin embargo, viven como si Dios no existiera. Que nunca toman en cuenta a Dios en ninguna de las decisiones de sus vidas. Ahora bien, para mí esto es una blasfemia mayor que un hombre que pronuncia juramentos con su boca. Dicen: "Oh, yo creo en Dios. Sí, yo creo en Dios", pero nunca toma en cuenta a Dios en ninguna de las decisiones, nunca busca al Señor.

Él tiene la actitud, "Bueno, el Señor no va a hacer ni bien ni mal". Es esa actitud descuidada con respecto a Dios y las cosas de Dios. El Señor dijo que va a castigar a los que se han asentado en sus heces.

Por tanto, sus bienes serán convertidos en botín, sus casas en desolación ( Sofonías 1:13 ):

Muchacho, a medida que avanzas, y recorres las excavaciones arqueológicas que ha hecho el profesor Shiloh, ves en qué desolación se han convertido sus casas.

también edificarán casas, pero no las habitarán; y plantarán viñas, pero no beberán su vino. Cercano está el día grande de Jehová, cercano está, y muy apresurado, la voz del día de Jehová: allí clamará el valiente con amargura. Ese día es un día de ira, es un día de angustia y angustia, un día de soledad y desolación, un día de tinieblas y lobreguez, un día de nubes y densas tinieblas, un día de la trompeta [la trompeta de batalla que llama las tropas para reunirse] y alarma contra las ciudades cercadas, y contra las torres altas.

Traeré angustia sobre los hombres, y andarán como ciegos, por cuanto pecaron contra Jehová; y su sangre será derramada como polvo, y su carne como estiércol. Ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira de Jehová; mas toda la tierra será consumida por el fuego de su celo; porque aun pronto destruirá a todos los que moran en la tierra ( Sofonías 1:13-18 ).

Por supuesto, la profecía aquí definitivamente se extiende en el doble cumplimiento que va al gran día del juicio de Dios que aún está por venir sobre la tierra. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​zephaniah-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El día de Jehová, un día de juicio para el culpable Judá

La profecía comienza con la declaración de la destrucción universal de todos los seres vivos. A su manera, el profeta impresiona a sus oyentes la integridad y la naturaleza espantosa del juicio inminente. En los vv. define en detalle el carácter del castigo y las clases de culpables en Judá sobre las que recaerá especialmente. Concuerda con el genio de la mente semítica pasar así de lo general a lo específico. Los hebreos, por ejemplo, comenzaron con Dios y luego se volvieron para notar la evidencia de Su obra en la historia y la naturaleza; mientras que la mente aria primero reunió la evidencia de la vida y un estudio del universo, y luego de estos finalmente se elevó a la concepción de una deidad.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​zephaniah-1.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Escudriñar ... con velas ], es decir, minuciosamente, como se requería en las casas mal iluminadas de Palestina: cp, Lucas 15:8 . Asentados sobre sus lías ] es decir, no han recibido infusión de nuevas y nobles enseñanzas, pero conservan las viejas falacias: cp. Jeremias 48:11 ; Jeremias 48:12 .

13 . Cp. Amós 5:11 ; Miqueas 6:15 .

14, 15 . El día del juicio de Jehová se compara con una tempestad feroz que avanza rápidamente hacia Judá. La figura fue sugerida por el rápido acercamiento de las hordas de invasores escitas.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​zephaniah-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El profeta comienza declarando que la tierra debe ser reducida a una completa desolación; después, que Judá, Jerusalén, sus dioses falsos y sus sacerdotes, serían heridos por la mano de Jehová. Los idólatras, los que mezclaron el nombre de Jehová con el de otros dioses, los que se habían vuelto atrás de Jehová, los que no le habían buscado, cada uno es llamado a callar en la presencia del Señor Jehová; porque cercano estaba el día de Jehová.

Él había preparado Su sacrificio, Él había invitado a Sus invitados; y en el día de Su sacrificio, el rey, el príncipe y los hijos del rey serían visitados por Su mano. La violencia y el engaño deben recibir su justa recompensa. El día de Jehová debe hacer que se oiga un clamor desde las puertas de Jerusalén. Escudriñaría Jerusalén como con candelas, y pondría de manifiesto la insensatez de aquellos que negaban Su intervención para bien o para mal.

El profeta luego declara, en términos generales pero más contundentes, los terrores del día de Jehová. Toda la tierra debe ser devorada por el fuego de Su celo. Tenemos aquí toda la tierra -Jerusalén y Judá- juzgada en el gran día de Dios. Esta división de la profecía termina aquí.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​zephaniah-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

(7-13) La sentencia, en referencia a sus objetos.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​zephaniah-1.html. 1905.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Los hombres que se posan sobre sus lías. - La figura se toma del vino que se ha vuelto áspero por haberse dejado reposar demasiado tiempo sobre las lías. Las personas destinadas son sibaritas egoístas, cuyas almas se han estancado en una prosperidad inalterada, y cuya inexperiencia de aflicción los ha llevado a negar la agencia de Dios en el mundo: hombres como el rico insensato de la parábola de Lucas 12:16 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​zephaniah-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

"El gran día del Señor"

Sofonías 1:1

Sofonías significa escondido del Señor. Vivió durante el reinado de Josías y cooperó con ese rey en sus esfuerzos por acabar con la idolatría. Su profecía trata sobre los pecados que abundaban en Judá y la terrible retribución que se infligiría a través de los caldeos.

Acercándose a la destrucción , Sofonías 1:2 . Los Chemarim, rv, eran sacerdotes idólatras vestidos con ropas negras. Malcam es Milcom o Moloch. Note las clases sucesivas de aquellos que iban a sufrir en el derrocamiento. Constituyen una serie de círculos concéntricos, reduciéndose finalmente a aquellos que se habían vuelto atrás y a aquellos que nunca habían buscado al Señor.

Los invasores , Sofonías 1:7 . ¡Los invitados a quienes Dios invitó al banquete fueron Nabucodonosor y sus soldados! Entraron por la Puerta de los Peces; y, a medida que avanzaban, grito tras grito surgió de la atemorizada población, empujada de barrio en barrio. Maktesh, Sofonías 1:11 , era probablemente el Valle de Siloé, donde los príncipes comerciantes habitaban o realizaban sus negocios.

Nadie podría eludir la venganza que se avecinaba. Aquellos que afectaran el atuendo extranjero, o cruzaran el umbral en superstición, o practicaran el engaño, tendrían que pagar muy caro por sus pecados. Cumplidas en el derrocamiento de Jerusalén por Nabucodonosor, y luego por Tito, estas palabras siempre representarán los inevitables sufrimientos nacionales que siguen a los crímenes nacionales.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​zephaniah-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

CAPÍTULO 1

El día del Señor, el día del juicio

1. El juicio de todo el mundo ( Sofonías 1:1 )

2. El juicio destruirá a los malhechores en Judá ( Sofonías 1:4 )

3. El día del Señor ( Sofonías 1:14 )

Sofonías 1:1 . El primer versículo es el encabezado y nos dice, como se señaló en la introducción, de la conexión de Sofonías y la fecha de su profecía.

Luego viene el anuncio del juicio. Consumirá todas las cosas de la faz de la tierra, hombres y bestias, las aves del cielo, los peces del mar, y acabará con los tropiezos de los impíos, es decir, sus ídolos y la adoración de ídolos. La tierra no debe entenderse como la tierra de Israel exclusivamente; significa la tierra. Que la visión del juicio de Sofonías tiene un alcance más amplio que la tierra y el pueblo está completamente confirmado por otros pasajes.

El gran día llega a los hombres en todas partes ( Sofonías 1:17 ); es universal ( Sofonías 2:4 ); se mencionan todas las islas de las naciones ( Sofonías 2:11 ).

Sofonías 1:4 . Caerá especialmente sobre la casa de Judá y Jerusalén. En los versículos que siguen tenemos una descripción de las condiciones morales de los judíos cuando Josías comenzó su reforma, que proféticamente nos da una imagen de las condiciones entre los judíos cuando esta era se cierre, y una porción de ellos está de regreso en la tierra de sus padres, ya que ahora están tratando de recuperarlo a través del sionismo político.

La mano del Señor se extenderá sobre Judá y Jerusalén. El remanente de Baal será cortado y los Quemarim, con los sacerdotes. La idolatría, lo que quede de ella, debería entonces ser completamente abolida. "Baal" era el ídolo del dios de los fenicios y cananeos; la palabra significa "señor" o "poseedor". Con la adoración de este dios se relacionaron prácticas licenciosas. Chemarim es el nombre de los sacerdotes idólatras que dirigían los lugares altos, designados para este servicio por los reyes de Judá 2 Reyes 23:5 .

En Sofonías 1:5 y Sofonías 1:6 se mencionan otras formas de idolatría. Adoraban a las huestes de los cielos desde los tejados. Adoraban a las estrellas y estudiaban sus movimientos como si pudieran brindarles ayuda y una revelación.

La astrología, tan ampliamente practicada hoy en día entre las naciones civilizadas, es un antiguo culto 2 Reyes 21:3 ; 2 Reyes 21:5 ; Jeremias 8:22 ; Jeremias 19:13 . Otros usaron el Santo Nombre de Jehová, y al mismo tiempo usaron el nombre de Malcham. Todo fue un apartarse de Jehová y deshonrar Su Nombre.

En cuanto a la futura maldición de la idolatría entre los judíos, el pasaje en Mateo 12:43 ; Mateo 12:45 , las palabras de nuestro Señor, nos da la información completa. El espíritu inmundo allí es el espíritu de idolatría, del cual los judíos en su dispersión son libres; el espíritu inmundo ha salido de la casa, pero ha de regresar, y el último estado es peor que el primero: “Así será también para esta generación inicua.

“Adorarán al hombre de pecado, la obra maestra de Satanás, quien al final de los tiempos ocupará su lugar en el templo de Dios 2 Tesalonicenses 2:1 .

Cercano está el día del Señor; una declaración que verifica nuestra interpretación de que esta profecía se refiere al día futuro. El Señor ha preparado Su sacrificio y ha invitado a sus invitados. Es la cena del gran Dios, a la que invita a sus invitados. Lea en relación con este Apocalipsis 19:17 .

Lo que traerá ese día se describe en Sofonías 1:8 . Todos los malhechores serán tratados por el Señor.

Sofonías 1:14 . El gran día del Señor se describe ahora con más detalle. Es el día en que tendrá lugar el juicio anunciado. La mayor crítica no ve nada más que una invasión de la tierra por fuerzas hostiles. Pero es el mismo gran día, la culminación de las edades pasadas, cuando Jehová se revela, tan vívidamente descrito en Joel 2:11 .

En ese día se oirá la voz del Señor Salmo 29:1 ; Isaías 66:6 . Cuando llegue ese día, el valiente clamará con amargura, porque no podrá salvarse de la tempestad del juicio. En dos versículos, el profeta describe vívidamente la grandeza de ese día.

Un día de ira es ese día, un día de angustia y angustia, un día de ruina y desolación, un día de tinieblas y tinieblas, un día de nubes y tinieblas nubladas; Día de trompeta y clamor de guerra contra las ciudades fortificadas y contra las almenas almenas.

Tomás de Celano utilizó en 1250 la traducción de la Vulgata de la primera oración "Dies irae, dies illa" al escribir su famoso himno del juicio. Es bueno comparar las Escrituras con las Escrituras acerca de ese día. (Por ejemplo, Sofonías 1:15 con Joel 3:1 ; Amós 5:18 ; Amós 5:20 ; Amós 8:9 ; Isaías 13:10 y muchos otros pasajes.

) Cuando llegue ese día, los malvados perecerán; la angustia estará sobre todos. Caminarán como ciegos, es decir, tratarán de encontrar una vía de escape, pero no podrán encontrarla. Nada podrá librar del furor de ese día, ni la plata ni el oro servirán de nada.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​zephaniah-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El primer movimiento de la profecía es la declaración del profeta del juicio venidero de Jehová. Esto lo anunció en términos generales, luego describió más particularmente su procedimiento y carácter.

Esta descripción comenzó con un amplio anuncio: "Consumiré por completo todas las cosas de la faz de la tierra, dice Jehová". Sofonías luego mostró que para ser una descripción de la creación en la medida en que se había vuelto maligna: el hombre y la esfera de su dominio, los escollos, los impíos y la raza, debían ser consumidos. La aplicación local era que el juicio descendería sobre Judá y Jerusalén, sobre aquellos que habían practicado la idolatría, los que se habían entregado a la adoración mixta, los que se habían apartado de seguir al Señor y los que nunca lo habían buscado ni preguntado por él.

Procediendo a describir más particularmente el juicio, el profeta anunció la presencia de Jehová con el propósito de juzgar. El golpe de ese juicio recaería primero sobre los príncipes, luego sobre los extorsionadores, también sobre los mercaderes y, finalmente, sobre los que vivían de sus riquezas en la ociosidad e indiferencia.

El profeta finalmente dio una descripción gráfica del día en que los hombres caminarían como ciegos, sin que ninguno pudiera librarlos porque Jehová haría "un fin ... un fin terrible, de todos los que habitan en la tierra".

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​zephaniah-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y llegará a pasar en ese momento, [que] buscaré a Jerusalén con velas ,. Para averiguar los pecados de los habitantes de él, y los autores de ellos, y los castigan por ellos, sin embargo, ocultados y ocultados de los ojos de los demás, o se cree que: esto debe entenderse de manera consistente con la omnisciencia de Dios, quien conoce a todas las personas y cosas; nada es escondido de él; Los hombres pueden imaginar sus pecados son escondidos, siendo comprometidos de forma privada y secretamente; Pero todo será manifestado, tarde o temprano; Si no, ahora, sin embargo, al día del juicio; Y a veces se hacen manifiestos por Dios en esta vida, como aquí; Por lo que el Señor aquí dice que lo haría, lo hizo mediante instrumentos, por los caldeos, a los que envió a Jerusalén; y a quien las puertas de la ciudad, las puertas de las casas, y los recesos más internos de ellos, fueron abiertos y saqueados por ellos; y todos por los pecados de la gente, que se expusieron por la presente. Así que el Targum,.

"Y será en ese momento que nombraré a los buscadores, y deberán buscar a Jerusalén, ya que la búsqueda con velas; ''.

y sin duda, pero esto fue literalmente cierto de los caldeos, que con velas pueden buscar bóvedas y bodegas, y tales como lugares oscuros, donde supone que los bienes y las riquezas se ocultaron. La alusión puede ser la búsqueda con las lámparas para la levadura en la decimocuarta de Nisan, cuando comenzó la Pascua, en todos los rincones de una casa, y, cuando lo encontraron, quemarlo; o en general para buscar cualquier cosa que se encuentre oculta en lugares oscuros, donde no viene la luz del sol, y solo puede ser descubierto por la luz de las velas; y denota que nada debe escapar de la vista y el conocimiento de Dios, por el cual se hará un descubrimiento completo de sus personas y pecados, y la cognización tomada de ellos de la manera vengativa, de la siguiente manera:

y castiga a los hombres que se resuelven en sus lees ; Como el vino en las lías, tranquilo y sin ser molestado; en una buena finca y condición, abundando en la riqueza y las riquezas, y confiando en ella; y que, como el Targum lo parafraseó, disfrutan con una gran tranquilidad; Moab como, que nunca se ha vaciado de la embarcación al recipiente, Jeremias 48:11 y, por lo tanto, concluyó que deberían permanecer en el mismo estado y se endurecieron en el pecado, o "cuajado", y se engrosaron. , como la palabra w significa; y no estaban preocupados por el estado de la religión, o el estado de sus propias almas; y sin miedo y sin pensar en los juicios de Dios; Pero ahora debería ser visitado, perturbado en su estado tranquilo, y ser preocupado y castigado:

que dicen en su corazón ; No se atrevió a expresar con sus labios el siguiente ateísmo y blasfemia; Pero Dios, quien buscó y probó sus corazones, lo sabía:

el Señor no hará el bien, tampoco lo hará el mal por ; que es una negación plana de su providencia; diciendo que no se debe a que no haya notado lo que hace los hombres en la tierra, ya sea bueno o malo; y ni recompensas el uno, ni castiga al otro. Así que el Targum, como lo cotiza Kimchi,.

"No es el placer de Dios hacer bien a los justos, o hacer el mal a los malvados; ''.

de lo cual nada es mas falso! El Señor hace bien a todos de una manera providencial, y para muchos en una forma de gracia especial; y recompensas con una recompensa de gracia a todos los hombres buenos, tanto aquí como en lo sucesivo; Y aunque él no hace ningún mal moral, sin embargo, ejecuta el mal de castigo en este mundo, y en eso por venir, en los malhechores.

u vid. Misn. Pesachim, c. 1. secta. 1, 4. W הפפאים "Concreti Hunt", Junius Tremellius, Piscator "congelati", Calvin; "COAGULATOS", MONTANUS, COCCEIO; "Qui Concreverunt Glaciei, [Vel] Casei AD Instar", Burkius.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​zephaniah-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Lámparas, con la máxima diligencia, (Lucas xv. 8.) para que nadie escape ni siquiera en los lugares más sucios. (Calmet) &mdash Lees. Es decir, los ricos y los que viven a sus anchas, descansando sobre sus riquezas, como el vino sobre las lías. (Challoner) &mdash- Malvado, negando la Providencia. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​zephaniah-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 1

EL SEVERO JUICIO DE DIOS SOBRE JUDA POR SU IDOLATRIA Y POR SU ABANDONO DE DIOS: LA RAPIDA APROXIMACION DEL JUICIO, Y LA IMPOSIBILIDAD DE ESCAPAR.

1. días de Josías—Si se hubiesen efectuado sus idolatrías bajo reyes anteriores, podrían haber dicho: Nuestros reyes nos han forzado a hacer esto y aquello. Pero bajo Josías, quien hizo todo lo que estaba en su poder para reformarlos, no tienen tal excusa. hijo de Amón—el idólatra, cuyas malas prácticas los judíos retenían, antes que el buen ejemplo de Josías su hijo, tan incorregibles eran en su pecado. Judá—las diez tribus de Israel antes de ahora habían ido en cautiverio.

2. Destruiré del todo—de una raíz que significa barrer lejos, o raer completamente. Véase Jeremias 8:13, marginal Versión Inglesa, y aquí. de sobre la haz de la tierra—de Judá.

3. Enumeración de los detalles de “todas las cosas” (v. 2; Jeremias 9:10; Oseas 4:3). las piedras de tropiezo—los idolos, que fueron en Judá la causa de pecado y tropiezo ( Ezequiel 14:3, Ezequiel 14:7). con los impíos—los ídolos junto con sus adoradores serán envueltos en una destrucción común.

4. extenderé mi mano—indicando alguna obra notable de venganza ( Isaías 5:25; Isaías 9:12, Isaías 9:17, Isaías 9:21). Judá—incluye a Benjamín. Han de sufrir estas dos tribus, que se creían estar perpetuamente seguras, porque escaparon de la cautividad que había tocado a las diez tribus. Jerusalem—la fuente y cabeza del mal. Dios comienza con su santuario ( Ezequiel 9:6) y los que están cerca de Dios ( Levítico 10:3). el remanente de Baal—los restos del culto de Baal, que hasta ahora Josías fué incapaz de destruir en los lugares apartados. Ball era el dios tutelar fenicio. Desde el tiempo de los jueces ( Jueces 2:13) Israel venía cayendo en la idolatría; Manasés últimamente había colocado este ídolo dentro del mismo templo de Jehová ( 2 Reyes 21:3, 2 Reyes 21:5, 2 Reyes 21:7). Josías empezó su reforma en el año duodécimo de su reinado ( 2 Crónicas 34:4, 2 Crónicas 34:8), y en el 18 lo había completado tanto como le fué posible. los Chemarim—“los camareos:” sacerdotes del ídolo, que aun no habían alcanzado la edad de la pubertad; significa “ministros de los dioses” (Servio, sobre Eneida, 11), el mismo nombre como camilli en el idioma tirio, siendo intercambiables la “r” y la “l”. ( Oseas 10:5). De Josías se dice expresamente ( 2 Reyes 23:5) que “quitó a los camareos.” La raíz hebrea significa negro, por la ropa negra que llevaban, o por las señales que llevaban estampadas en la frente; o significa celosos, por su idólatra fanastismo. El “nombre” tanto como ellos mismos, serán olvidados. los sacerdotes—los de Jehová, de descendencia aarónica, quienes debieran haber usado todo su poder para destruir la idolatría, pero que secretamente la instigaban (véase 3:4; Ezequiel 8:22, Ezequiel 8:26; Ezequiel 44:10). De los sacerdotes, Sofonías pasa al pueblo.

5. se inclinan … al ejército del cieloSaba: de ahí que, en contraste con el sabeísmo, Jehová se llama Señor de Sabaoth (el plural de Saba). sobre los terrados—por ser planos ( 2 Reyes 23:5, 2 Reyes 23:12; Jeremias 19:13; Jeremias 32:29). jurando por Jehová—más bien, “juran a JEHOVA” ( 2 Crónicas 15:14); dedicándose solemnemente a él (véase Isaías 48:1; Oseas 4:15). Y—“y con todo”, (con extraña inconsecuencia, 1 Reyes 18:21; Ezequiel 20:39; Mateo 6:24; “juran por Malcham,” o sea, por el rey de ellos (Maurer); el mismo que Moloc (Nota, Amós 5:26), y que “Milcom (Quemós) el dios de Amón” ( 1 Reyes 11:33). Si Satanás tiene la mitad del corazón de uno, lo ha de tener todo; si el Señor tiene ofrecida solamente la mitad, él no querrá tener nada.

6.Este versículo describe más comprensivamente a aquellos culpables de abandono de Jehová en alguna forma (Jeremias 2:13, Jeremias 2:17).

7. Calla en la presencia del Señor Jehová—( Habacuc 2:20.) Calle la tierra, cuando él se acerque. (Maurer.) O bien, “Tú, quienquiera que solieses hablar contra Dios, como si él no tuviera cuidado de los asuntos terrenos, cesa tus murmuraciones y justificaciones de ti mismo; sométete a Dios, y arrepiéntete a tiempo.” (Calvino.) Jehová ha aparejado sacrificio—es decir, una matanza de judíos culpables, las víctimas debidas a la justicia de él ( Isaías 34:6; Jeremias 46:10; Ezequiel 39:17). prevenido ha sus convidadoslit., ha santificado a sus llamados (véase Isaías 13:3). Aumenta la amargura del juicio el que los paganos caldeos sean santificados, o consagrados por Dios como si fueran sacerdotes suyos, y sean llamados para comer la carne del pueblo elegido. En los días festivos acostumbraban los sacerdotes hacer fiesta entre sí, comiendo los restos de los sacrificios. (Calvino.) La Versión Inglesa no los tiene por sacerdotes, sino por los llamados convidados, los que también tenían que “santificarse,” o purificarse, antes de ir a la fiesta de los sacrificios ( 1 Samuel 9:13, 1 Samuel 9:22; 1 Samuel 16:5). A Nabucodonosor se le mandó venir para tomar venganza sobre la culpable Jerusalén (Jeremias 25:9).

8. los príncipes—que debieran haber sido un ejemplo de bien para los otros, se hicieron cabecillas en toda maldad. los hijos del rey—castigo cumplido (Jeremias 39:6) en los hijos de Sedecías; y previamente en Joacaz y Eliacim, los hijos de Josías ( 2 Reyes 23:31, 2 Reyes 23:36; 2 Crónicas 36:6; véase también 2 Reyes 20:18; 2 Reyes 21:13). Hulda la profetisa ( 2 Reyes 22:20) insinuó lo que Sofonías ahora más expresamente predice. todos los que visten vestido etranjero—los príncipes o cortesanos que se ataviaban de ropas costosas importadas del extranjero; en parte para fines de lujo, y en parte para congraciarse con las grandes naciones extranjeras, cuya indumentaria imitaban, tanto como sus idolatrías (Calvino); mientras que en trajes tanto como en otros respectos, Dios quería que se apartasen de las demás naciones. Grocio se refiere al “vestido extranjero” como ropas prohibidas por la ley, por ejemplo, ropas de hombre usadas por mujeres, y viceversa, una costumbre pagana en el culto a Marte y a Venus ( Deuteronomio 22:5).

9. los que saltan la puerta—los servidores de los príncipes, que, después de haber logrado ellos la presa, para sus amos, como sabuesos, saltan de regocijo sobre el umbral; o bien, sobre la entrada de las casas por ellos forzadas. (Calvino.) Jerónimo lo explica de aquellos que suben las gradas del santuario con arrogancia. Rosenmuller traduce: “Salvan el umbral saltando;” es decir, imitando a los filisteos en su costumbre de no pisar sobre el umbral, lo que se originó en el hecho de que la cabeza y las manos del dios Dagón fueron cortados sobre el umbral delante del arca ( 1 Samuel 5:5). Véase Isaías 2:6, “tu pueblo … son adivinos como los filisteos.” El punto de vista de Calvino concuerda mejor con la cláusula posterior del versículo. hinchen de robo … las casas de sus señores—es decir, con bienes obtenidos por la violencia, etc.

10. la puerta del pescado—( 2 Crónicas 33:14; Nehemías 3:3; Nehemías 12:39). Situada sobre el este de la baja ciudad, al norte de la puerta de las ovejas (Maurer): cerca de la fortaleza de David en Milo, entre Sión y la baja ciudad, hacia el oeste (Jerónimo.) Este versículo describe el estado de la ciudad mientras era asediada por Nabucodonosor. Fué por la puerta del pescado donde él entró en la ciudad. Esta puerta recibió su nombre del mercado de pescado, que estuvo situado cerca de ella. Por ella pasaban los que acostumbraban traer pescado desde el lago de Tiberias y del Jordán. Ella corresponde a la que ahora se llama la puerta de Damasco. (Henderson.) la segunda—es decir, la puerta que era segunda en dignidad. (Calvino.) O bien, la segunda, o la parte inferior de la ciudad. La puerta del pescado, o el extremo final de la baja Ciudad, es donde resuenan los gritos de los ciudadanos al aproximarse el enemigo; entonces conforme avanza más, aquella parte de la ciudad, la baja, da voces; finalmente, cuando el enemigo realmente ha llegado, y ha hecho irrupción en ella, en los collados, especialmente en los montes altos de Sión y Moria, donde la alta Ciudad y el templo estaban edificados. (Maurer.) La segunda, o la baja ciudad, corresponde a Acra, al norte de Sión, separada de éste por el valle de Tiropoeon, que descendía hasta el estanque de Siloé. (Henderson.) El término hebreo es traducido “colegio” en 2 Reyes 22:14; así Vatablo quiere traducirlo aquí. collados—no se refiere aquí a los de afuera, sino a los de los muros de adentro, Sión, Moria, y Ofel.

11. Mactes—más bien, “el mortero,” nombre aplicado al valle de Siloé por su forma hueca. (Jerónimo.) El valle entre el Monte Sión y el Monte Oliveto, en el extremo oriental del Monte Moria, donde vivían los comerciantes. Malaquías 14:21, “el cananeo,” es decir, el mercader. (Versión Caldea.) El valle Tiropoeon, (es decir, fabricantes de queso), al pie del Monte Acra. (Rosenmuller.). Mejor, Jerusalén misma, así llamada por estar situada en el medio de collados ( Isaías 22:1; Jeremias 21:13), y como condenada a ser el escenario donde su pueblo sería destruído como el grano o las drogas machacados en un mortero ( Proverbios 27:22). (Maurer.) Véase la imagen similar de una “olla” ( Ezequiel 24:3, Ezequiel 24:6). La razón de la destrucción está adjuntada a la avaricia de sus comerciantes. todo el pueblo mercaderlit., el pueblo cananeo: ironía: todos los comerciantes de Jerusalén son muy cananeos en la codicia por la ganancia y en las idolatrías (Nota, Oseas 12:7). todos los que traían dinero—cargándose de aquello que no resultará sino una carga ( Habacuc 2:6).

12. escudriñaré … con candiles—o lámparas; así como para no dejar rincón obscuro en ella, en donde el pecado pueda eludir el castigo, del cual los caldeos son mis instrumentos (véase v. 13; Lucas 15:8). sentados sobre sus heces—endurecidos, o encostrados. Figura tomada de la costra formada en el fondo de los odres cuando se deja el vino mucho tiempo sin agitar (Jeremias 48:11). El efecto de la abundancia en la imperturbada tranquilidad (“heces”) sobre los impíos es endurecedor: ellos en su estupidez se creen seguros (véase Salmo 55:19; Amós 6:1). Jehová ni hará bien ni mal—ellos niegan que Dios se acuerde de los asuntos humanos, o que vuelva bien por el bien, o mal por el mal, sino que todas las cosas ocurren, dicen, por la casualidad (Salmo 10:4; Malaquías 2:17).

13. Cumplimiento de la profecía. Deuteronomio 28:30, Deuteronomio 28:39 (véase Amós 5:11).

14. voz amarga del día de Jehová—eso es, Jehová, que inaugura aquel día con un rugido de venganza contra los culpables (Jeremias 25:30; Amós 1:2). Los que no quieren escuchar ahora (v. 12) su voz por medio de sus profetas, tendrán que escucharla cuando resuene proferida por el enemigo vengador. gritará allí el valiente—desesperadamente; la valentía de que Jerusalén ahora se jacta, entonces caerá totalmente.

15. alboroto … asolamiento—los terminos hebreos por su similitud de sonidos, Shoah Umeshoah, expresan la melancólica monotonía de la desolación (véase Nota, Nahúm 2:10).

16. trompeta—es decir, del asalto del enemigo, ( Amós 2:2). algazara—el grito de guerra. (Maurer.) torreslit., “ángulos;” porque los muros de la ciudad se acostumbraba edificarlos, no en línea recta, sino con sinuosas curvas y ángulos, de modo que los sitiadores al acercarse podían ser atacados no solamente de frente, sino por ambos lados, y atrapados como si fuera en un “cul de sac;” las torres eran edificadas especialmente sobre los ángulos. Así describe Tacito los muros de Jerusalén, Hist. 5, 11, 7.

17. como ciegos—incapaces de ver a qué parte volverse, para hallar un escape de los males existentes. carne—en el hebreo, pan; así el término árabe que significa pan, se usa para indicar la carne ( Mateo 26:26).

18. Ni su plata ni su oro podrá librarlos—( Proverbios 11:4.) fuego de su celo—( Ezequiel 38:19.) Su ira celosa por su honor que consumirá a los culpables como fuego. consumación apresurada hará con todos—una destrucción completa; “fin acabado” (Jeremias 46:28; Ezequiel 11:13), del todo repentino. (Maurer.) “Una extinción y ésa apresurada …” (Calvino.)

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​zephaniah-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

EL SEVERO JUICIO DE DIOS SOBRE JUDA POR SU IDOLATRIA Y POR SU ABANDONO DE DIOS: LA RAPIDA APROXIMACION DEL JUICIO, Y LA IMPOSIBILIDAD DE ESCAPAR.
1. días de Josías-Si se hubiesen efectuado sus idolatrías bajo reyes anteriores, podrían haber dicho: Nuestros reyes nos han forzado a hacer esto y aquello. Pero bajo Josías, quien hizo todo lo que estaba en su poder para reformarlos, no tienen tal excusa. hijo de Amón-el idólatra, cuyas malas prácticas los judíos retenían, antes que el buen ejemplo de Josías su hijo, tan incorregibles eran en su pecado. Judá-las diez tribus de Israel antes de ahora habían ido en cautiverio.
2. Destruiré del todo-de una raíz que significa barrer lejos, o raer completamente. Véase Jer 8:13, marginal Versión Inglesa, y aquí. de sobre la haz de la tierra-de Judá.
3. Enumeración de los detalles de “todas las cosas” (v. 2; Jer 9:10; Hos 4:3). las piedras de tropiezo-los idolos, que fueron en Judá la causa de pecado y tropiezo (Eze 14:3-4, Eze 14:7). con los impíos-los ídolos junto con sus adoradores serán envueltos en una destrucción común.
4. extenderé mi mano-indicando alguna obra notable de venganza (Isa 5:25; Isa 9:12, Isa 9:17, Isa 9:21). Judá-incluye a Benjamín. Han de sufrir estas dos tribus, que se creían estar perpetuamente seguras, porque escaparon de la cautividad que había tocado a las diez tribus. Jerusalem-la fuente y cabeza del mal. Dios comienza con su santuario (Eze 9:6) y los que están cerca de Dios (Lev 10:3). el remanente de Baal-los restos del culto de Baal, que hasta ahora Josías fué incapaz de destruir en los lugares apartados. Ball era el dios tutelar fenicio. Desde el tiempo de los jueces (Jdg 2:13) Israel venía cayendo en la idolatría; Manasés últimamente había colocado este ídolo dentro del mismo templo de Jehová (2Ki 21:3, 2Ki 21:5, 2Ki 21:7). Josías empezó su reforma en el año duodécimo de su reinado (2Ch 34:4, 2Ch 34:8), y en el 18 lo había completado tanto como le fué posible. los Chemarim-“los camareos:” sacerdotes del ídolo, que aun no habían alcanzado la edad de la pubertad; significa “ministros de los dioses” (Servio, sobre Eneida, 11), el mismo nombre como camilli en el idioma tirio, siendo intercambiables la “r” y la “l”. (Hos 10:5). De Josías se dice expresamente (2Ki 23:5) que “quitó a los camareos.” La raíz hebrea significa negro, por la ropa negra que llevaban, o por las señales que llevaban estampadas en la frente; o significa celosos, por su idólatra fanastismo. El “nombre” tanto como ellos mismos, serán olvidados. los sacerdotes-los de Jehová, de descendencia aarónica, quienes debieran haber usado todo su poder para destruir la idolatría, pero que secretamente la instigaban (véase 3:4; Eze 8:22, Eze 8:26; Eze 44:10). De los sacerdotes, Sofonías pasa al pueblo.
5. se inclinan … al ejército del cielo-Saba: de ahí que, en contraste con el sabeísmo, Jehová se llama Señor de Sabaoth (el plural de Saba). sobre los terrados-por ser planos (2Ki 23:5-6, 2Ki 23:12; Jer 19:13; Jer 32:29). jurando por Jehová-más bien, “juran a JEHOVA” (2Ch 15:14); dedicándose solemnemente a él (véase Isa 48:1; Hos 4:15). Y-“y con todo”, (con extraña inconsecuencia, 1Ki 18:21; Eze 20:39; Mat 6:24; “juran por Malcham,” o sea, por el rey de ellos (Maurer); el mismo que Moloc (Nota, Amo 5:26), y que “Milcom (Quemós) el dios de Amón” (1Ki 11:33). Si Satanás tiene la mitad del corazón de uno, lo ha de tener todo; si el Señor tiene ofrecida solamente la mitad, él no querrá tener nada.
6.Este versículo describe más comprensivamente a aquellos culpables de abandono de Jehová en alguna forma (Jer 2:13, Jer 2:17).
7. Calla en la presencia del Señor Jehová-(Hab 2:20.) Calle la tierra, cuando él se acerque. (Maurer.) O bien, “Tú, quienquiera que solieses hablar contra Dios, como si él no tuviera cuidado de los asuntos terrenos, cesa tus murmuraciones y justificaciones de ti mismo; sométete a Dios, y arrepiéntete a tiempo.” (Calvino.) Jehová ha aparejado sacrificio-es decir, una matanza de judíos culpables, las víctimas debidas a la justicia de él (Isa 34:6; Jer 46:10; Eze 39:17). prevenido ha sus convidados-lit., ha santificado a sus llamados (véase Isa 13:3). Aumenta la amargura del juicio el que los paganos caldeos sean santificados, o consagrados por Dios como si fueran sacerdotes suyos, y sean llamados para comer la carne del pueblo elegido. En los días festivos acostumbraban los sacerdotes hacer fiesta entre sí, comiendo los restos de los sacrificios. (Calvino.) La Versión Inglesa no los tiene por sacerdotes, sino por los llamados convidados, los que también tenían que “santificarse,” o purificarse, antes de ir a la fiesta de los sacrificios (1Sa 9:13, 1Sa 9:22; 1Sa 16:5). A Nabucodonosor se le mandó venir para tomar venganza sobre la culpable Jerusalén (Jer 25:9).
8. los príncipes-que debieran haber sido un ejemplo de bien para los otros, se hicieron cabecillas en toda maldad. los hijos del rey-castigo cumplido (Jer 39:6) en los hijos de Sedecías; y previamente en Joacaz y Eliacim, los hijos de Josías (2Ki 23:31, 2Ki 23:36; 2Ch 36:6; véase también 2Ki 20:18; 2Ki 21:13). Hulda la profetisa (2Ki 22:20) insinuó lo que Sofonías ahora más expresamente predice. todos los que visten vestido etranjero-los príncipes o cortesanos que se ataviaban de ropas costosas importadas del extranjero; en parte para fines de lujo, y en parte para congraciarse con las grandes naciones extranjeras, cuya indumentaria imitaban, tanto como sus idolatrías (Calvino); mientras que en trajes tanto como en otros respectos, Dios quería que se apartasen de las demás naciones. Grocio se refiere al “vestido extranjero” como ropas prohibidas por la ley, por ejemplo, ropas de hombre usadas por mujeres, y viceversa, una costumbre pagana en el culto a Marte y a Venus (Deu 22:5).
9. los que saltan la puerta-los servidores de los príncipes, que, después de haber logrado ellos la presa, para sus amos, como sabuesos, saltan de regocijo sobre el umbral; o bien, sobre la entrada de las casas por ellos forzadas. (Calvino.) Jerónimo lo explica de aquellos que suben las gradas del santuario con arrogancia. Rosenmuller traduce: “Salvan el umbral saltando;” es decir, imitando a los filisteos en su costumbre de no pisar sobre el umbral, lo que se originó en el hecho de que la cabeza y las manos del dios Dagón fueron cortados sobre el umbral delante del arca (1Sa 5:5). Véase Isa 2:6, “tu pueblo … son adivinos como los filisteos.” El punto de vista de Calvino concuerda mejor con la cláusula posterior del versículo. hinchen de robo … las casas de sus señores-es decir, con bienes obtenidos por la violencia, etc.
10. la puerta del pescado-(2Ch 33:14; Neh 3:3; Neh 12:39). Situada sobre el este de la baja ciudad, al norte de la puerta de las ovejas (Maurer): cerca de la fortaleza de David en Milo, entre Sión y la baja ciudad, hacia el oeste (Jerónimo.) Este versículo describe el estado de la ciudad mientras era asediada por Nabucodonosor. Fué por la puerta del pescado donde él entró en la ciudad. Esta puerta recibió su nombre del mercado de pescado, que estuvo situado cerca de ella. Por ella pasaban los que acostumbraban traer pescado desde el lago de Tiberias y del Jordán. Ella corresponde a la que ahora se llama la puerta de Damasco. (Henderson.) la segunda-es decir, la puerta que era segunda en dignidad. (Calvino.) O bien, la segunda, o la parte inferior de la ciudad. La puerta del pescado, o el extremo final de la baja Ciudad, es donde resuenan los gritos de los ciudadanos al aproximarse el enemigo; entonces conforme avanza más, aquella parte de la ciudad, la baja, da voces; finalmente, cuando el enemigo realmente ha llegado, y ha hecho irrupción en ella, en los collados, especialmente en los montes altos de Sión y Moria, donde la alta Ciudad y el templo estaban edificados. (Maurer.) La segunda, o la baja ciudad, corresponde a Acra, al norte de Sión, separada de éste por el valle de Tiropoeon, que descendía hasta el estanque de Siloé. (Henderson.) El término hebreo es traducido “colegio” en 2Ki 22:14; así Vatablo quiere traducirlo aquí. collados-no se refiere aquí a los de afuera, sino a los de los muros de adentro, Sión, Moria, y Ofel.
11. Mactes-más bien, “el mortero,” nombre aplicado al valle de Siloé por su forma hueca. (Jerónimo.) El valle entre el Monte Sión y el Monte Oliveto, en el extremo oriental del Monte Moria, donde vivían los comerciantes. Zec 14:21, “el cananeo,” es decir, el mercader. (Versión Caldea.) El valle Tiropoeon, (es decir, fabricantes de queso), al pie del Monte Acra. (Rosenmuller.). Mejor, Jerusalén misma, así llamada por estar situada en el medio de collados (Isa 22:1; Jer 21:13), y como condenada a ser el escenario donde su pueblo sería destruído como el grano o las drogas machacados en un mortero (Pro 27:22). (Maurer.) Véase la imagen similar de una “olla” (Eze 24:3, Eze 24:6). La razón de la destrucción está adjuntada a la avaricia de sus comerciantes. todo el pueblo mercader-lit., el pueblo cananeo: ironía: todos los comerciantes de Jerusalén son muy cananeos en la codicia por la ganancia y en las idolatrías (Nota, Hos 12:7). todos los que traían dinero-cargándose de aquello que no resultará sino una carga (Hab 2:6).
12. escudriñaré … con candiles-o lámparas; así como para no dejar rincón obscuro en ella, en donde el pecado pueda eludir el castigo, del cual los caldeos son mis instrumentos (véase v. 13; Luk 15:8). sentados sobre sus heces-endurecidos, o encostrados. Figura tomada de la costra formada en el fondo de los odres cuando se deja el vino mucho tiempo sin agitar (Jer 48:11). El efecto de la abundancia en la imperturbada tranquilidad (“heces”) sobre los impíos es endurecedor: ellos en su estupidez se creen seguros (véase Psa 55:19; Amo 6:1). Jehová ni hará bien ni mal-ellos niegan que Dios se acuerde de los asuntos humanos, o que vuelva bien por el bien, o mal por el mal, sino que todas las cosas ocurren, dicen, por la casualidad (Psa 10:4; Mal 2:17).
13. Cumplimiento de la profecía. Deu 28:30, Deu 28:39 (véase Amo 5:11).
14. voz amarga del día de Jehová-eso es, Jehová, que inaugura aquel día con un rugido de venganza contra los culpables (Jer 25:30; Amo 1:2). Los que no quieren escuchar ahora (v. 12) su voz por medio de sus profetas, tendrán que escucharla cuando resuene proferida por el enemigo vengador. gritará allí el valiente-desesperadamente; la valentía de que Jerusalén ahora se jacta, entonces caerá totalmente.
15. alboroto … asolamiento-los terminos hebreos por su similitud de sonidos, Shoah Umeshoah, expresan la melancólica monotonía de la desolación (véase Nota, Nah 2:10).
16. trompeta-es decir, del asalto del enemigo, (Amo 2:2). algazara-el grito de guerra. (Maurer.) torres-lit., “ángulos;” porque los muros de la ciudad se acostumbraba edificarlos, no en línea recta, sino con sinuosas curvas y ángulos, de modo que los sitiadores al acercarse podían ser atacados no solamente de frente, sino por ambos lados, y atrapados como si fuera en un “cul de sac;” las torres eran edificadas especialmente sobre los ángulos. Así describe Tacito los muros de Jerusalén, Hist. 5, 11, 7.
17. como ciegos-incapaces de ver a qué parte volverse, para hallar un escape de los males existentes. carne-en el hebreo, pan; así el término árabe que significa pan, se usa para indicar la carne (Mat 26:26).
18. Ni su plata ni su oro podrá librarlos-(Pro 11:4.) fuego de su celo-(Eze 38:19.) Su ira celosa por su honor que consumirá a los culpables como fuego. consumación apresurada hará con todos-una destrucción completa; “fin acabado” (Jer 46:28; Eze 11:13), del todo repentino. (Maurer.) “Una extinción y ésa apresurada …” (Calvino.)

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​zephaniah-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Sofonías 1:1 . La palabra del Señor vino a Sofonías. La persona gloriosa de Cristo, Palabra y Sabiduría de Dios; así es en verdad la glosa del caldeo que se repite a menudo en todo el libro de Crónicas, cuando se envió un profeta para advertir y reprender a la tierra de Israel. El nombre que le dieron sus padres, "el secreto del Señor", podría parecer un augurio de su llamado divino.

Sofonías 1:2 . Consumiré por completo a los hombres, las bestias, los pájaros y los peces. Los antiguos sabían que las aves mueren por contagio pestilente. "Las aves mismas, afectadas por el aire pernicioso, caen y mueren bajo la nube".

Ipsis est aër avibus non æquus, et illæ Præcipites altâ vitam sub nube relinquunt. Georg. 3: 546.

La sangre en una ciudad después de la carnicería, arrastrada al río por una lluvia tremenda, sofocará a los peces. Sin embargo, las palabras del profeta son figurativas e íntimas de que Dios cortaría incluso a los pescadores con la espada.

Sofonías 1:4 . Cortaré a los Chemarim con los sacerdotes. Este es un nombre de desprecio, no que llevaran ropa negra, sino que como el nombre de los Zamzummim, se les da por sus gritos en el momento de su sacrificio idólatra. La palabra se traduce sacerdotes en 2 Reyes 23:5 . Dios destruiría a estos hombres viles, con todos los sacerdotes de la raza de Aarón que se habían unido a su idolatría. Estos fueron los obstáculos que ocasionaron la caída de la nación.

Sofonías 1:5 . Aquellos que adoran al ejército del cielo sobre los techos de las casas. Las grandes familias tenían altares privados en los techos planos de sus casas, donde hacían oblaciones a Venus, Júpiter y las estrellas; donde también alzaron sus manos y juraron por Malcolm, el ídolo de los amonitas. Ver Jueces 10:6 . Este culto es el sabianismo, que se extendió por el mundo oriental. Job 1:15 .

Sofonías 1:7 . El Señor ha preparado un sacrificio. La carne del pueblo, y ha invitado a sus invitados, el ejército caldeo a la fiesta. Jeremías atribuye esta matanza a los pecados de los falsos profetas y los sacerdotes apóstatas. Lamentaciones 4:13 .

Sofonías 1:8 . Castigaré a todos los que estén vestidos con ropas extrañas. Licurgo obligó a los espartanos a vestirse de acuerdo con su rango. La corte, siguiendo las modas mensuales, con el pretexto de dar un estímulo al comercio, daña mucho a las clases medias al despertar un espíritu de emulación, y así involucrarlas en gastos superfluos para proporcionar nuevos vestidos para sus esposas e hijas. Los hombres jóvenes también deben ahora usar calzas de mujer, por cierto, y así evitar su crecimiento. Una carrera dandy, que reprocha al Creador la deficiencia en la configuración del cuerpo.

Sofonías 1:10 . Un grito desde la puerta de los peces. Nehemías 3:3 . Conducía a Jope, ahora St. John D'Acre, de donde se traía pescado del mar. Este era propiamente el puerto de Jerusalén. Los siguientes versículos describen el cese de todo comercio, cuando se acercó el ejército invasor. Tales son los horrores y las visitaciones de la guerra.

Sofonías 1:11 . Aullad, habitantes de Maktes. Esta es la ciudad baja donde se realizaban los comercios, las manufacturas y las mercancías. Pero los críticos no están de acuerdo en cuanto al significado preciso de la palabra. Podrían ser algunas obras exteriores adyacentes a la ciudad, como las curtidurías de Southwark adyacentes a Londres.

Sofonías 1:13 . Ellos plantarán. Una mejor lectura sería: Aunque hayas plantado viñas, no comerás de su fruto.

Sofonías 1:17 . Su carne será como estiércol; llenando todas las calles de Jerusalén y todos los atrios del templo. Tan grande fue la matanza de la ciudad rebelde, que su sangre fluyó como agua, como se describe en el salmo setenta y nueve. La gente de todas las edades fue pisoteada, como uvas en el lagar. Lamentaciones 1:15 .

REFLEXIONES.

Nuestro profeta, habiendo recibido una comisión divina, y probablemente en los primeros años, abre su ministerio como una tormenta. Exhibió un Dios enojado, marchando con furia con fuego y espada, cortando a todos los seres vivientes de la tierra y cubriendo todo el verdor con las desolaciones del invierno. Vio las nubes furiosas, como en el capítulo siguiente, rodar más allá de los confines de su país, para derramar su furia latente sobre las naciones que se rieron de la caída de Judá. ¿Y qué otra cosa sino tal ministerio podría despertar a una tierra culpable, del letargo carnal y del reposo sensual?

Sobre los quemarim, sobre los sacerdotes, sobre los que vuelven las espaldas al Señor, soplarán los más fuertes ráfagas de la tempestad; porque los pecados del santuario son doblemente irritantes ante sus ojos. Sobre los adoradores de Sabian en los techos de las casas, quienes podrían comer sus ofrendas de paz cuando la luna había comenzado a reparar sus nuevos cuernos, la explosión derribará sus altares. Cuando el Señor comience, también terminará. Toda su riqueza y orgullo serán un botín para los hombres que hacen la extraña obra del Señor.

El profeta, para dar pleno efecto a sus advertencias, agrega que el día del Señor estaba cerca. Como vigilante, no jugó con las almas encomendadas a su cuidado. Mientras tocaba la trompeta, no dejó sin contar las verdades más duras. Fue un día de ira, un día de angustia y desolación; un día en el que ni el oro ni la plata deberían procurar un indulto. Tales son los atributos de Aquel con quien tenemos que tratar. Descubre el fuego de los celos en los hombres que habían creado otro dios.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​zephaniah-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucederá en aquel tiempo, que escudriñaré Jerusalén con velas y castigaré a los hombres asentados sobre sus lías, que dicen en su corazón: El SEÑOR no hará bien ni mal.

Ver. 12. Registraré Jerusalén con velas ] Lo cual, sin embargo, no tiene por qué hacer, ya que "las tinieblas no se esconden delante de él, sino que la noche resplandece como el día; las tinieblas y la luz son para él iguales", Sal. 139: 12 cf. Job 34:22 Jeremias 23:24 . Deo obscura lucent, mutante respondiente, silentium confitetur, la noche se convertirá en mediodía ante Dios, y el silencio se convertirá en testimonio hablante.

Sus ojos también son "un fuego llameante", que no necesita luz exterior, pero ve enviando un rayo; pero cuando Jerusalén es amenazada con ser registrada con luces, el significado es que se prenderá fuego a toda la luz, y los habitantes serán sacados de sus escondrijos, sus príncipes y potentados sacados de letrinas y sepulcros por el enemigo que los persigue. , como afirma aquí Jerónimo de Josefo que alguna vez fueron.

Además de eso, serán llevados a una cuenta particular y puntual por sus pecados; Dios será muy exacto y exacto con ellos de esa manera; poniendo todas sus malas obras en orden delante de sus ojos, Salmo 50:21 , y llevando la ira sobre ellos hasta el extremo, 1 Tesalonicenses 2:16 .

Esto es terrible, Salmo 130:3 , y se cumplirá especialmente en el último día, cuando los impíos den cuenta de cada detalle, de todos sus pensamientos ateos, Salmo 14:1 , hechos impíos que han cometido impíamente, y de todos los duros discursos que los impíos pecadores han hablado contra él, Jueces 1:15 , con el mundo entero Jueces 1:15 en sus oídos, 2 Pedro 3:7 ; 2Pe 3:10; 2 Pedro 3:12 1 Cor 4: 5 2 Tesalonicenses 1:8 .

Y castigar a los hombres asentados sobre sus lías ] Coagulati, cuajado o espesado, congelado y condensado; que están acostumbrados y endurecidos en sus malas prácticas; que tienen hierba, no, una pezuña en su corazón; que tienen pechos musculosos y fibras del corazón calientes; que se aferran rígidamente en el fango de sus pecados, como Moab, Jeremias 48:11 , y al estar profundamente ahogados en el mundo, están desesperadamente divorciados de Dios, a quien vilmente imaginan que es un Dios de influencias. uno que, por mucho que diga grandes palabras, no hará ni bien ni mal.

Que dicen en su corazón ] Como dice ese hombre sin savia, Salmo 14:1 , נבל. Algunos ponen la boca contra el cielo y se avergüenzan de no pronunciar sus razonamientos y resoluciones de este tipo. Estos son Epicuri de grege porci; como Lucrecio, Diágoras, Horacio con su

- credat Iudaeus Apella.

Non ego, namque deos didici securum agere aevum.

Dejad que los judíos crean una providencia; no yo, etc., dice ese poeta profano. Pero he aquí, aquí estaban los judíos, sí, y eso en los buenos días de Josías, que decían en sus corazones (esos feculentos corazones suyos, llenos de escoria y escoria),

El Señor no hará el bien ni el mal ]

“Nec bene pro meritis capitur, nee tangitur ira. "

De esos ateos prácticos, que dicen en su corazón que no hay Dios, y viven a partir de entonces, hay una gran reserva incluso entre nosotros; de esos montones de polvo que podemos encontrar en cada rincón. Y cuando los hombres llegan una vez a esta Tierra del Fuego, este grado desesperado de ateísmo, qué maravilla si se desencadenan en todo el libertinaje pecaminoso.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​zephaniah-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El alcance del juicio

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​zephaniah-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y sucederá en ese momento que registraré Jerusalén con velas, investigando hasta los rincones oscuros y ocultos, para que ninguno de los malhechores sea pasado por alto, y castigaré a los hombres asentados sobre sus lías, como viejos. vino que no se extrae, un cuadro apropiado de indiferencia moral y religiosa, Jeremias 48:11 , que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal, es decir, no hay necesidad de preocuparse, las cosas seguirán como siempre.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​zephaniah-1.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-13 El día de Dios está cerca; El castigo de los pecadores presuntuosos es un sacrificio a la justicia de Dios. Se tendrá en cuenta a la familia real judía por su orgullo y vanidad; y aquellos que saltan al umbral, invaden los derechos de sus vecinos y se apoderan de sus posesiones. Los comerciantes y los comerciantes ricos están llamados a rendir cuentas. Se cuenta con personas seguras y descuidadas. Son seguros y fáciles; dicen en su corazón que el Señor no hará el bien, ni hará el mal; es decir, niegan sus recompensas y castigos dispensadores. Pero en el día del juicio del Señor, parecerá claramente que aquellos que perecen, caen en sacrificio ante la justicia divina por violar la ley de Dios y porque no tienen interés por la fe en el sacrificio expiatorio del Redentor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Zephaniah 1:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​zephaniah-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El día de YHWH contra Judá y Jerusalén ( Sofonías 1:7 ).

Sofonías 1:7

'Calla en la presencia del Señor YHWH.

Porque el día de YHWH está cerca.

Porque YHWH ha preparado un sacrificio.

Ha santificado a sus invitados.

Todos deben guardar silencio en la presencia del Señor YHWH (compare Habacuc 2:20 ; Lamentaciones 3:26 ; Zacarías 2:13 ; Apocalipsis 8:1 ). El título el Señor YHWH es uno de los favoritos de Ezequiel. Destaca Su señorío.

'Porque el día de YHWH está cerca.' Esta frase 'el día de YHWH' aparece en varias formas en mucha literatura profética. Puede ser un día pasado, un día en un futuro relativamente cercano o un día en un futuro escatológico lejano. Es cualquier día en el que Dios actúa dinámicamente en los asuntos humanos. Dondequiera que se encuentre 'el día de YHWH' está en contraste con la idea del día del hombre ( 1 Corintios 4:3 ), es decir, los tiempos en que se le permite al hombre relativa libertad en la conducción de sus asuntos. Es un día de restricción de Dios. 'El día de YHWH' es el momento en que Dios toma el control y actúa más directamente. Es un día del juicio de Dios.

Así que aquí es el 'día de YHWH' en Judá y Jerusalén cumplido finalmente en la destrucción de Jerusalén y el templo.

'Porque YHWH ha preparado un sacrificio. Ha santificado a sus invitados. El cuadro sombrío e irónico es el de Judá y Jerusalén ofrecidos como sacrificio (compare Isaías 34:6 ; Jeremias 46:10 ; Ezequiel 39:17 adelante).

Los invitados son la gente de Judá y Jerusalén, quienes serán testigos de lo que sucede a su alrededor; los fieles de Israel que velarán a YHWH, a Su invitación, ofreciendo Su sacrificio; las naciones de los alrededores que actúan como testigos; o los invasores que lo provocarán (los babilonios) pero no se nombran. Esto depende en parte de si tomamos 'santificado' como una ironía sombría, 'apartado para el propósito', o como que tiene su significado genuino habitual de que los invitados son 'apartados en pureza' para estar listos para un sacrificio ( 1 Samuel 16:5 ) , en cuyo caso se referiría al verdadero pueblo de Dios, el remanente, porque ellos son aquellos en cuyo nombre se hace el sacrificio, quienes tienen motivo para festejar porque son Suyos, y quienes son apartados en pureza.

La idea de que el pueblo de Judá y Jerusalén se ofrezca como sacrificio es cruda. Están siendo ofrecidos por Dios como una ofrenda por el pecado porque ellos a su vez se han negado a ofrecer los sustitutos que Dios había provisto. El precio del pecado debe pagarse de una forma u otra. En términos de nuestro propio día, si no nos volvemos al gran sacrificio provisto en Jesucristo, tendremos que cargar con nuestro pecado nosotros mismos.

Sofonías 1:8

“Y será en el día del sacrificio de YHWH,

Que castigaré a los príncipes y a los hijos del rey,

Y todos los que están vestidos con ropas extranjeras.

Y en ese día castigaré a todos los que salten el umbral,

Que llenan la casa de su señor de engaño y violencia ”.

Será un día de castigo por el pecado. Sabemos que los príncipes y los hijos del rey sufrieron el castigo de YHWH. Joacaz fue llevado cautivo a Egipto ( 2 Reyes 23:36 ). Joacim fue derrotado por Nabucodonosor y murió en Jerusalén ( 2 Reyes 24:1 ).

El nieto de Josías, Joaquín, con sus príncipes, fue llevado cautivo a Babilonia ( 2 Reyes 24:8 ), y el último hijo de Josías en gobernar Judá, Sedequías, fue cegado y también llevado cautivo a Babilonia ( 2 Reyes 24:18 a 2 Reyes 25:7 ).

Estar 'vestidos con ropas extranjeras' puede ser metafórico, significando comportarse como extranjeros, o más probablemente se refiere a ropas que denotaban a aquellos que caminaban por caminos extranjeros, en contraste con aquellos que vestían ropas que indicaban su sumisión al pacto (comparar Números 15:38 ; Deuteronomio 22:11 ). De hecho, puede haber algo en la ropa que indicaba sumisión a dioses extranjeros.

"Los que saltan el umbral". El pensamiento puede ser de aquellos que saltan ansiosamente a las casas de sus amos para practicar el engaño y la violencia, porque se endurecieron de esa manera, o puede ser descriptivo de alguna actividad religiosa para evitar y aplacar a los demonios que se ven como acechando el umbral (comparar 1 Samuel 5:5 ).

La 'casa del amo' puede referirse a la casa del rey como representante de su autoridad ( 2 Samuel 12:8 ; 2 Reyes 10:3 ). Por lo tanto, el pensamiento aquí puede ser simplemente el engaño y la violencia, ya sea de los cortesanos o, alternativamente, de todo el pueblo de Judá. Otros lo han visto como una referencia al templo o al santuario de los dioses. Pero el punto principal sigue siendo el mismo. La gente se ha deleitado con prácticas engañosas y violencia.

La forma en que vivimos nuestras vidas revela lo que somos. Algunos revelan lo que son por la ropa que usan y su comportamiento exterior. Reflejan su corazón interior. Otros reflejan lo que son dando paso a la superstición o prácticas ocultas. Confían en la magia más que en Dios. Mientras que otros pecan abiertamente. Pero todos tendrán que dar cuenta. La elección que tenemos ante nosotros es dura. Es Dios o juicio.

Sofonías 1:10

"Y en ese día", dice YHWH,

“Se oirá el sonido de un grito desde la Puerta de los Peces,

Y un aullido del segundo trimestre,

Y un gran estruendo desde las colinas (o 'The Hills') ".

La Puerta del Pescado era la puerta por la que los vendedores de pescado normalmente entraban a la ciudad con sus mercancías. Era una puerta en el muro norte de Jerusalén cerca del mercado de pescado (compárese con 2 Crónicas 33:14 ; Nehemías 3:3 ; Nehemías 12:39 ).

El Segundo Barrio parece haber sido el nombre que se le dio a la extensión de la ciudad en la cordillera occidental hacia el norte (el Mishneh - 2 Reyes 22:14 ; 2 Crónicas 34:22 ), protegido por un muro exterior pero no en el principal ciudad. Ambos serían los primeros en recibir una advertencia de la llegada de Nabucodonosor. (Compárese con Zacarías 11:3 )

'Y un gran estruendo (o' destrucción ') desde las colinas'. Jerusalén fue construida en la región montañosa y sobre colinas, y estaba rodeada de colinas. Esto puede tener la intención de significar el ruido de la tala de árboles para hacer máquinas de asedio, o los gritos de las personas asesinadas que no habían llegado al refugio de la ciudad. De cualquier manera, sería la evidencia de la cercanía del ejército sitiador.

O 'Las Colinas' puede referirse a una sección exterior de Jerusalén (en paralelo con la Puerta del Pescado y el Segundo Barrio), posiblemente visto como ya invadido por el invasor. O el choque puede ser una forma de hacer sonar la alarma.

Sofonías 1:11

“Aullad, habitantes de Maktesh (El Mortero) porque todo el pueblo comerciante (o 'pueblo de Canaán') está deshecho.

Todos los que estaban cargados de plata son eliminados.

Y será en ese tiempo que registraré Jerusalén con lámparas,

Y visitaré a los hombres engrosados ​​sobre sus lías (son perezosos),

Que dicen en su corazón: 'YHWH no hará bien, ni hará mal.'

Y sus riquezas se convertirán en despojo, y sus casas en desolación.

Sí, construirán casas, pero no las habitarán.

Y plantarán viñas, pero no beberán su vino ”.

Los habitantes de The Mortar, una sección comercial de Jerusalén, están llamados a aullar por el efecto de la invasión en sus ganancias. Aquellos que estaban acumulando riquezas serán eliminados. Entonces, ¿qué beneficio obtendrán de su riqueza? Sus negocios colapsarán y posiblemente serán asesinados. Ciertamente, cesará la oportunidad de comerciar y se les quitará su plata.

'El Mortero' Probablemente una sección de Jerusalén en la parte superior del valle del Tiropeón dentro de los muros de Jerusalén, que era un centro de comercio e industria.

'Canaán'. Canaán o comerciante. Cananeo llegó a significar comerciante ( Proverbios 31:24 ; Zacarías 14:21 ). En el contexto, en paralelo con los cargados de plata, el último significado parece más probable.

'Registraré Jerusalén con lámparas'. La imagen es de YHWH saliendo en una búsqueda nocturna para encontrar a los vagabundos que no están en la cama preparándose para el trabajo del día siguiente, sino retozando y divirtiéndose.

'Y visitaré (juicio) sobre los hombres que están engrosados ​​sobre sus lías', es decir, los que son perezosos y disolutos, y viven vidas estancadas y 'despreocupadas'. El vino espesaba sobre sus lías cuando se dejaba mucho tiempo sin remover ni verter en otro recipiente. Se volvió almibarado y dulce, falto de fuerza y ​​sabor (ver Jeremias 48:11 ). Las lías son el sedimento del fondo de la tina.

'Quienes dicen en su corazón: "YHWH no hará bien, ni hará mal". 'Se han asentado en un estado somnoliento y piensan de manera perezosa y disoluta, convencidos de que YHWH es como ellos, no está listo para hacer nada (con qué facilidad hacemos a Dios como nosotros). Piensan que como nunca ha interferido en su experiencia, no lo hará ahora. Son moralmente indiferentes y buscan su consuelo en el vino.

Compárese con Isaías 32:9 ; Ezequiel 30:9 ; Amós 6:1 .

'Sus riquezas se convertirán en despojo, y sus casas en desolación. Sí, construirán casas, pero no las habitarán. Y plantarán viñas, pero no beberán su vino. Estas personas solían pertenecer a familias acomodadas. Pero perderán sus riquezas, arrebatadas por el saqueo de los invasores, y sus casas serán destruidas. Aunque construyen casas (probablemente para alquilarlas como terratenientes ociosos) y plantan viñedos, no se beneficiarán de ellas (compárese con Amós 5:11 ). (La construcción de las casas y la plantación de los viñedos, por supuesto, se considera que se hizo antes. Ahora verían desaparecer los frutos de sus esfuerzos).

Sofonías 1:14

“El gran día de YHWH está cerca,

Está cerca y tiene mucha prisa (o 'y la soldadesca'),

El sonido del día de YHWH es amargo.

El valiente lanza el grito de guerra ".

El tiempo de Dios se acerca rápidamente, de hecho tiene mucha prisa. Pronto se oirá el sonido de su día, el día en que juzgará a su pueblo infiel. El grito de guerra es lanzado por los valientes, y es muy amargo, porque pueden ver lo que viene. Saben que no tienen esperanzas.

Como puede verse, existen posibles traducciones alternativas. Las consonantes de 'con mucha prisa' también pueden significar 'un soldado' (como se evidencia en los papiros egipcios, en Ugarit y en las letras de Amarna). Por lo tanto, puede indicar que el Día de YHWH se acerca rápidamente, o que resultará en la llegada de los soldados. Este último se vería apoyado en el paralelo del valiente en la línea 4.

En cierto sentido, el día de YHWH está siempre cerca, porque en medio de la vida estamos en la muerte. Cada uno de nosotros puede ser llamado repentinamente a rendir cuentas en cualquier momento. Pero para cada nación y pueblo llegará un tiempo en que la nación será llamada a rendir cuentas, cuando la ira de Dios caerá sobre el pecado, y la nación se derrumbará y dejará de ser lo que era. Y está el Día Final de YHWH, cuando todos serán llamados a rendir cuentas juntos.

Sofonías 1:15

“Ese día es un día de ira,

Un día de angustia y angustia,

Un día de ruina y desolación,

Un día de tinieblas y tinieblas,

Un día de nubes y densa oscuridad.

Un día de trompeta y alarma

Contra las ciudades valladas

Y contra las altas almenas ".

Este es siempre el patrón de 'un día de YHWH', porque los días de YHWH son días en los que Él vuelve la maldad del hombre hacia el bien final. Sofonías, aunque habla de un evento que vendrá pronto, bien puede haber modelado su descripción sobre las descripciones de las profecías pasadas relacionadas con el futuro cercano y las que se refieren directamente al día escatológico de YHWH (por ejemplo, Isaías 13:6 ; Ezequiel 7:5 ; Joel 1:15 ; Joel 2:1 ; Amós 5:16 ).

De hecho, en lo que a él concernía, bien podría haber sido que el día escatológico de YHWH comenzaría aproximadamente al mismo tiempo. Pero no lo dice. Su 'día de YHWH' en Judá y Jerusalén y las naciones circundantes no es mundial.

Los 'días de YHWH' son ante todo 'días de ira'. La ira de Dios por el pecado del hombre va en paralelo con la ira y la furia del hombre reveladas en la tierra. Pero están en total contraste, porque están en extremos opuestos de la escala. La ira del hombre es descontrolada, amarga, vengativa, codiciosa. La ira de Dios está estrictamente controlada. Está describiendo su sentido de la forma en que el pecado viola todo lo que es bueno. Su objetivo es eliminar el pecado y perdonar al arrepentido.

Su ira está contra el hombre en pecado. El hombre anhela destruir. Dios anhela redimir. No busca nada para sí mismo. Solo busca la eliminación de la maldición del pecado sobre la creación. El hombre cree que está cumpliendo su propia voluntad, y hasta cierto punto es cierto. Pero al final, él no es más que el instrumento de la ira de Dios contra el pecado, porque Dios no permitirá que el pecado se salga de control. El propósito del hombre es para sus propios fines. Es totalmente egoísta e ignora el daño que causa. El propósito de Dios es bueno y, al final, Él cargó con las consecuencias de ese pecado.

La ira de Dios nunca es inmerecida. Aquellos que serán tratados violentamente son ellos mismos violentos, o viven entre los violentos, y las consecuencias que reciben son al final las consecuencias de su propia violencia, o de su propia indiferencia. No debemos pasar por alto el hecho de que todos están involucrados en el pecado, incluso los no violentos. Cada uno a su manera se comporta de manera egoísta y sin consideración hacia los demás.

Cada uno contribuye a la mala voluntad general. Incluso hoy en día, los hombres y las mujeres pueden prestar mucha atención a las buenas causas, pero en su vida privada nunca ha habido un momento en el que las personas fueran menos consideradas o atentas entre sí.

"Un día de angustia y angustia, un día de ruina y desolación, un día de tinieblas y tristeza, un día de nubes y densa oscuridad". Así es como se experimenta la ira de Dios. Angustia y angustia, ruina y desolación, oscuridad y tristeza, nubes y densa oscuridad. El hombre palpa su camino y se pierde. El no puede ver. Y debido a que los medios que Dios usa son humanos, la angustia llega a todos. Sin embargo, Él sabe cómo mantener a Su pueblo en el día de la angustia y actúa en consecuencia ( Salmo 50:15 ).

Al final, no perecerá ni un cabello de su cabeza ( Lucas 21:18 ). Mientras tanto, se les asegura que el castigo y la tribulación serán para su bien ( Deuteronomio 8:5 ; Salmo 94:11 ; Proverbios 3:11 ; Hebreos 12:11 ; Romanos 5:3 ).

'Un día de trompeta y alarma contra las ciudades valladas y contra las altas almenas.' Se aclara en qué consiste este día. Invasión, asedio y destrucción. Este no es el juicio final. Es juicio en el camino, la inhumanidad del hombre revelada contra el hombre.

Así que Judá y Jerusalén pronto enfrentarían el día de la ira de Dios, y cuando sucedió lo increíble, y los muros de Jerusalén cayeron, el templo fue destruido y fueron llevados encadenados a Babilonia, aquellos que conocían a Dios reconocerían que Su mano estaba con ellos incluso en esto, porque ¿no les había advertido por medio de los profetas de lo que sucedería?

Sofonías 1:17

“Y traeré angustia a los hombres, que andarán como ciegos,

Porque han pecado contra YHWH.

Y su sangre será derramada como polvo,

Y su carne como estiércol.

Ni su plata ni su oro podrán librarlos,

En el día de la ira de YHWH.

Pero toda la tierra será devorada por el fuego de sus celos,

Porque él pondrá fin,

Sí, un final terrible

De todos los que habitan en la tierra ".

Una vez más, la descripción es vívida. Hombres angustiados, tropezando a ciegas. "YHWH te herirá con locura, con ceguera y con asombro, y palparás al mediodía como palpa el ciego en las tinieblas, y no prosperarás en tus caminos" ( Deuteronomio 28:28 ). Primero andarán a tientas entre la sangre y las ruinas, el humo y la devastación, cegados por el dolor y el dolor, y luego en las cadenas del cautiverio mientras se ven obligados a seguir adelante, o mientras huyen para salvar sus vidas con lo poco que pueden llevar. . Y enfatiza que todo es porque han pecado contra Dios.

"Y su sangre será derramada como polvo, y su carne como estiércol". Muchos se convertirán en parte de la tierra de donde vinieron, su sangre se unirá al polvo, sus cuerpos podridos actuarán como abono para la tierra.

Su riqueza, por la que muchos de ellos habían vivido, no les servirá de nada. Una vez que el enemigo se acerca, es inútil. Puede comprar una rata muerta o dos en el asedio, pero al final todo se perderá. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero y perder su propia alma?

"Pero toda la tierra (la tierra) será devorada por el fuego de sus celos, porque él acabará, sí, un fin terrible, de todos los que habitan en la tierra (la tierra)". Toda la tierra se verá afectada. Será devorado por el fuego de sus celos. Sus celos se deben al hecho de que han buscado otros dioses, dioses representados por criaturas terrenales y degradadas, y por plata y oro, que los arrastran hacia abajo en lugar de levantarlos.

Porque Él está celoso por su bien, por su bienestar, por su liberación. Él sabe que tales dioses solo pueden arrastrarlos hacia abajo cada vez más hacia el pecado. Y tiene celos de su propio pueblo verdadero que se ha mantenido fiel a través de todas las persecuciones de los años, que ha sufrido injusticias, malos tratos e ignominia. Sin este terrible juicio, esto habría continuado en el futuro. En medio del juicio, Dios está entregando a los suyos.

Pero, ¿deberíamos traducir 'tierra' por 'tierra'? Haría poca diferencia. Porque para Sofonías lo que haría el invasor era para casi toda la tierra conocida de su época. Pero hay una localización deliberada. En el capítulo dos, se nombrarán más pueblos y países, en un área amplia pero limitada, en Canaán, Asiria y Sudán. Este no es el juicio escatológico de los últimos días. Si bien es un patrón y está muy extendido, es localizado y limitado.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​zephaniah-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

O "Calla delante del Señor DIOS, porque cercano está el día del SEÑOR; porque el SEÑOR ha preparado un sacrificio, ha invitado a sus invitados. (8) Y sucederá en el día de el sacrificio del SEÑOR, que castigaré a los príncipes, a los hijos del rey y a todos los vestidos de ropas extrañas. (9) En el mismo día castigaré a todos los que salten al umbral, que llenan a sus amos ''. casas con violencia y engaño.

(10) Y sucederá en aquel día, dice el SEÑOR, que se oirá el estruendo de un clamor desde la puerta de los peces, y un aullido desde la segunda, y un gran estruendo de las colinas. (11) Aullad, habitantes de Maktes, porque todo el pueblo de los mercaderes ha sido destruido; todos los que llevan plata son talados. (12) Y sucederá en aquel tiempo que escudriñaré Jerusalén con velas y castigaré a los hombres asentados sobre sus lías, que dicen en su corazón: El SEÑOR no hará bien, ni hará mal. .

(13) Por tanto, sus bienes serán en botín, y sus casas en desolación; también edificarán casas, pero no las habitarán; y plantarán viñas, pero no beberán su vino. "

No pretendo determinar, pero humildemente concibo que hay una alusión en este sacrificio del Señor, al Único y glorioso Sacrificio, por el Señor Jesucristo. Y como esta piedra que el Señor puso en Sion, aunque roca para Israel, piedra de tropiezo y escándalo para los que no son Israel; así que todo lo que sigue en estos versículos corresponde a la misma gran verdad. Ese mismo evangelio, que para algunos es sabor de vida para vida, para otros es sabor de muerte para muerte.

El año de los redimidos del Señor es también el día de su venganza. Y el descubrimiento de ambos está con Él, quien se compromete a hacerlo. registra Jerusalén con velas. ¡Lector! ¡Piensa en estas cosas solemnes! Vea esas escrituras: Isaías 28:16 ; 1 Ped 2: 6-8; 2 Corintios 2:15 ; Isaías 63:4 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​zephaniah-1.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

En ese momento, registraré Jerusalén con candelabros . Entregaré Jerusalén en manos de los caldeos, que no dejarán escapar ningún rincón de ella, sino que registrarán diligentemente las casas, incluso con luces o antorchas, para saquearlas. de todo. Y castiga a los hombres asentados sobre sus lías que viven seguros en la comodidad y la abundancia: véanse las notas sobre Jeremias 48:11 y Amós 6:1 . Que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien , etc. Quienes no tienen a Dios en todos sus pensamientos, o se imaginan que no se preocupa por los asuntos del mundo, y que ni el bien ni el mal son cumplidos por su providencia.

El profeta describe especialmente a aquellos hombres que, confiando en sus riquezas, prestaron muy poca atención a las amenazas de los profetas y parecían completamente seguros a sus propios ojos, mientras guardaban sus amados tesoros. Por tanto, sus bienes se convertirán en botín , etc. El enemigo saqueará sus bienes y los echará de sus casas y posesiones, para que no hereden las casas que hayan construido, ni beban el vino de las viñas que hayan plantado.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​zephaniah-1.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Sofonías 1:12

La metáfora del texto parece extraída de la de un hombre que, teniendo motivos para sospechar, registra todos los rincones de su casa y desciende hasta los cimientos; y como hay lugares muy oscuros allí, lleva velas y, haciendo pasar la luz con cuidado por cada rincón, escudriña en busca de aquello que se esfuerza por descubrir.

I. Parece evidente que el Espíritu Santo está destinado principalmente a la vela del Señor; no solo porque Dios habla del Espíritu bajo esta imagen ( Job 29:2 ), sino más particularmente porque la Iglesia se compara con el candelero. Cristo, que está presente en la Iglesia por el Espíritu Santo, es esa Luz que el candelero, por precioso que sea, no vale nada si no se sostiene. El Espíritu Santo es el gran Revelador por el cual Dios abre todos los lugares secretos del corazón de un hombre, y de quien todos los demás medios obtienen su eficacia.

II. Sin embargo, sujeto a esta gran luz, y totalmente dependiente de ella, viene a continuación el ministerio de la Palabra de Dios en la predicación. Que el bendito efecto de la Palabra de Dios de sondear la conciencia y descubrir a un hombre pertenece, en un grado eminente, al ministro público de la Palabra, es cierto por 1 Cor. xiv., donde San Pablo dice: "Pero si todos profetizan [ es decir, 'predican'], y entra uno que no cree, o un ignorante, está convencido de todo" no de todos los hombres, sino de toda palabra que es hablado; "es juzgado por todos", cada palabra lo condena, y observa la consecuencia "y así se manifiestan los secretos de su corazón".

III. "El espíritu del hombre es la luz del Señor". Esto, sin duda, significa la conciencia de un hombre cuando el Señor ha iluminado esa conciencia por Su Espíritu y, por lo tanto, la ha preparado para actuar esa gran parte de poner al descubierto la vida interior oculta.

IV. Observa, cuando Dios se levanta para buscar donde cae la luz más enojada. No se trata de lo profano; no está en los viciosos; no está en el mundo, tienen su condena; pero la primera pregunta de nuestro Dios que escudriña el corazón es esta: "¿Quiénes son los que apagaron su gracia?"

J. Vaughan, Fifty Sermons, 1874, pág. 47.

I. Si examinamos un poco más de cerca, nos veremos obligados a admitir que hay una tendencia directa en la prosperidad a fomentar y fortalecer las corrupciones de nuestra naturaleza. Cuanto más, por ejemplo, obtenga un hombre de riqueza o de poder, más, por lo general, deseará; de modo que el apego a las cosas terrenales crece con su adquisición; y si no es imposible, es muy raro y difícil que los afectos se fijen en las cosas de arriba mientras las manos se ocupan ininterrumpidamente de barrer las riquezas perecederas. Siendo nuestra disposición hacia la tierra, si nada sucede que los aleje de la tierra, hay pocas razones para esperar que se centren en el cielo.

II. Considere los beneficiosos resultados del cambio y la calamidad. El cambio nos advierte de la naturaleza transitoria del bien terrestre. Exactamente en la proporción en que se aplaza la calamidad, se fortalece la confianza; y si el mal tarda en llegar, los hombres se convencen fácilmente de que nunca llegará. Si, durante muchos años, no ha habido erupción del volcán de cuyo estallido el campesinado había huido con cada demostración de terror, las cabañas se construirán nuevamente alrededor de la montaña traicionera, y los jardines sonrientes se agruparán a sus lados; pero si las cabañas fueran barridas año tras año por nuevos descensos de la fiera inundación, podemos estar seguros de que el campesinado, por muy apegado que sea al lugar, finalmente lo abandonaría por completo y buscaría un hogar en un lugar más seguro, aunque quizás menos hermoso. , escena.

Y ciertamente cada cambio, y aún más una sucesión de cambios, le habla a un individuo con las mismas palabras que le dirían a un campesinado perturbado e inquieto: "Levántate y vete de aquí, porque este es tu descanso".

H. Melvill, Penny Pulpit, núm. 2138.

Referencias: Sofonías 1:12 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 171; JE Vaux, Sermon Notes, primera serie, p. 6. Sofonías 1:17 . Ibíd., Segunda serie, pág. 12. Sofonías 2:3 .

JS Candlish, Homiletic Magazine, vol. VIP. 371; Spurgeon, Mis notas del sermón: Eclesiastés a Malaquías, pág. 357. Sofonías 3:2 . Ibíd., Sermones, vol. xxvii., nº 1.580; Ibid., Mis notas para sermones: Eclesiastés a Malaquías, pág. 360; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 172. Sofonías 3:8 .

Revista del clérigo, vol. xi., pág. 213. Sofonías 3:9 . JS Candlish, Homiletic Magazine, vol. VIP. 375: J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta la Trinidad, p. 302. Sofonías 3:11 ; Sofonías 3:12 .

Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times ", vol. x., pág. 248. Sofonías 3:12 . JH Evans, Thursday Penny Pulpit, vol. x., pág. 365; S. Cox, Preacher's Lantern, vol. ii., págs. 393, 457, 529, 592, 655, 719. Sofonías 3:13 .

G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 173. Sofonías 3:17 . Ibíd., Pág. 173; JS Candlish, Homiletic Magazine, vol. vii., pág. 45.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​zephaniah-1.html.

El Ilustrador Bíblico

El día del Señor está cerca.

El día de la guerra, el día de los horrores

El día de la guerra está representado aquí:

I. Como un día de enorme sacrificio.

1. Sacrificio de vida. Entre varias clases.

(1) Realeza.

(2) Nobleza.

(3) Comerciantes.

(4) Las masas.

2. Sacrificio de propiedad.

II. Como día de retribución divina. Todos los horrores de la guerra se representan aquí como juicios del Todopoderoso. Al usar la guerra como castigo por el pecado, se puede observar:

1. Que todos los que perecen en la guerra merecen justamente su destino.

2. Que los guerreros, al ejecutar la justicia divina, demuestren la enormidad del mal que requiere castigo.

3. La guerra, como oficial de la justicia divina, revela la asombrosa libertad que se le concede al pecador en este mundo, y el poder de control de Dios sobre las fuerzas hostiles. ( Homilista. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Zephaniah 1:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​zephaniah-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

En ese tiempo.

En ese tiempo

El día del Señor es cualquier época en la que Él se revela de una manera especial. De los tratos de Dios con su Iglesia visible en ese día, el texto presenta una descripción sorprendente.

I. La fiesta de la que se habla aquí: Jerusalén.

1. En el día del Señor, la Iglesia visible no está exenta de Su notificación especial y tratos apropiados.

2. Las bases del procedimiento de Dios hacia Su Iglesia pueden ser las siguientes. A quienes se les da mucho, se les exigirá mucho. A la Iglesia visible se le confían los intereses del mundo. A la Iglesia visible, en cierto sentido, se le confía el honor y la gloria del nombre de Dios. Dios, habiendo amado a Su Iglesia, está celoso del amor de Su Iglesia.

3. Estos puntos de vista no solo satisfacen el procedimiento de Dios, sino que proporcionan fuertes incentivos para la fidelidad a la Iglesia.

4. Cuando Dios venga, será especialmente a Su Iglesia.

II. El aspecto peculiar del Día del Señor hacia Jerusalén. Es decir, el carácter particular de Sus tratos hacia Su Iglesia: Él "buscará con velas".

1. Esta expresión prueba la existencia de sospecha.

2. Muestra que la Iglesia ha escondido su pecado.

3. Enseña que la búsqueda es cercana, estrecha y entrometida. Ilustración - La mujer que busca su pieza de plata perdida, vela en mano.

4. Enseña que Dios mismo buscará en Su Iglesia. No para satisfacerse a sí mismo, sino para indicar Su conocimiento completo y para llevar a la Iglesia a buscar el conocimiento.

5. Dios busca por varios medios o agencias.

1. Ministros del Evangelio.

2. Individuos o iglesias.

3. Acontecimientos de la providencia.

4. Todo esto a la luz de la vela de Su Palabra. ¿Estás preparado para ser buscado por Dios?

III. el resultado de esta búsqueda en Jerusalén es el descubrimiento de los hombres que están "asentados sobre sus lías".

1. La clase descrita ( Jeremias 48:11 ).

2. La causa de esta característica de su carácter. Quiescencia de una y otra clase de sentimiento.

3. Esto es infidelidad de corazón.

4. No hay necesariamente una quietud de los sentimientos mundanos.

IV. El trato divino de esta clase. Su castigo puede ser la ceguera judicial. En la eternidad será la ira de Dios. ( James Stewart. )

Registraré Jerusalén con velas .

Buscando con velas

El Señor amenaza, al tomar la ciudad, con poner orden en todos los ateos y epicúreos, quienes, abundantes en riquezas, yacen seguros y a gusto (como el vino en sus heces cuando no se quita), negando en su corazón la providencia de Dios. , o que se ocupó de las cosas de abajo, para recompensar el bien o castigar el mal; y por lo tanto, ni amó ni creyó en sus promesas para caminar en su camino, ni temió su justicia para abandonar el pecado.

En cuanto a estos, el Señor amenaza, que así como un hombre escudriña lo que está escondido o perdido con una vela, así buscará estrechamente sus pecados, ya sí mismos, para castigarlos por sus pecados, para que nadie escape; y sus bienes para darlos en despojo; por lo cual sus casas deberían quedar desoladas, y deberían decepcionarse de todas sus expectativas de sus goces, de acuerdo con Su sentencia pronunciada en la antigüedad en Su ley ( Deuteronomio 28:30 ; Deuteronomio 28:39 ). Doctrina&mdash

1. La comodidad y la prosperidad matan al necio, y engendran tales desórdenes de seguridad y asentamiento en la tierra, que justamente provocan a Dios a herir.

2. La prosperidad y la falta de ejercicio, por las vicisitudes de las dispensaciones, es un gran alimentador del ateísmo y un enemigo de la observación y el uso de la providencia divina; y esto nuevamente envalentona y endurece a los hombres aún más en sus caminos seguros y perversos.

3. Los ateos seguros y los despreciadores de Dios y Su providencia pueden esperar que Dios los refute en un lenguaje que ellos entiendan, y les haga conocer Su providencia a sus propias expensas.

4. Cuando el Señor despoja a una persona o pueblo pecador de cualquier misericordia de la que hayan disfrutado, encontrarán en una búsqueda estrecha que su disfrute ha sido una trampa para ellos, para llevarlos al pecado; y deberían leer esto en el trazo.

5. La santa justicia de Dios debe ser adorada en los hombres que decepcionan de cualquier felicidad o contentamiento que esperaban en estas cosas por las cuales arriesgan sus almas, convirtiéndolos así en dos veces perdedores que no le servirán. ( George Hutcheson. )

Buscando almas

Parece que se piensa comúnmente que el único miedo y el único enemigo en estos días es la infidelidad. Dos cosas sólo deben ser recordadas por aquellos que predican contra la infidelidad a las congregaciones ordinarias: una es que, al dar respuestas, no sugieren la duda con ellos; la otra es que se cuidaron de tratar de manera justa y caritativa a los oponentes en un lugar donde, por supuesto, no puede haber respuesta.

I. La indiferencia es una infidelidad práctica. Sin menospreciar el predominio en estos días de una infidelidad intelectual y especulativa, debemos sentir que existen otros peligros y otros impedimentos para la vida de las almas que pueden exigir menos la lógica o la retórica de los predicadores, pero que al menos son tan serios en su naturaleza, y aún más probable que se encuentren en una asamblea de adoradores.

Hay indiferencia. La indiferencia y la infidelidad tienen una afinidad más cercana de lo que implica su naturaleza. Para una persona que se vuelve escéptica por pensar o leer, veinte y cien personas se vuelven escépticas por la indiferencia. Ellos "no les importa ninguna de estas cosas" y, por lo tanto, pueden divertirse jugando con esas herramientas de punta del sarcasmo sobre cosas sagradas que preferirían morir antes que hacer, si supieran cuáles pueden ser las consecuencias para los demás ahora, y algunos día para ellos mismos.

La figura del texto está tomada de la experiencia de viticultores y comerciantes de vino que han sufrido que algunos de los procesos necesarios de su negocio se demoraran demasiado, con el efecto de hacer del vino lo que el margen representa el original hebreo para llamar cuajado o cuajado. espesado. La idea general parece ser la del Salmo: "Porque no tienen cambios, por eso no temen". Puede ser el sentimiento triste y arrepentido de alguien a quien me dirijo, que poco a poco se va hundiendo en él algo de la indiferencia aburrida, soñolienta y estúpida hacia las tres realidades primordiales: Dios, el alma y la eternidad, que, si debería volverse permanente, si llegara a ser empedernido, sería en el más terrible de los sentidos el sueño mismo de la muerte.

II. Causas del declive espiritual. Este estado tiene muchas historias. Es peligroso, peligroso incluso para el alma, vivir siempre en un lugar, en una sociedad, una vida de rutina, ya sea que esa rutina sea de placer o de negocios. La vida de lo que se llama sociedad no sólo pesa sobre el alma, el cansancio, la depresión, la simple mundanalidad; tiene una acción disipadora, tiene una acción debilitante sobre la energía vigorosa, sobre la fuerte independencia, sobre el puro afecto de la mente y el corazón.

Hay una maravillosa desigualdad en este asunto de la experiencia humana. Una vida tiene su tenor uniforme de año en año, otra vida es lacerada por una sucesión de dolores. No hay nada de fatalismo en decir que el nunca ser vaciado por la disciplina providencial de vaso en vaso, el nunca ir al cautiverio bajo un castigo no gozoso sino doloroso, es un tratamiento menos ventajoso, moral y espiritualmente, que lo contrario.

Qué gráfica es la descripción del hombre “asentado sobre sus lías”; el hombre que ha perdido toda frescura y vivacidad de sentimiento, en la monotonía de la comodidad y el lujo, de la salud y el hábito, de la alternancia regular y la rutina ininterrumpida. Dicen en su corazón: "El Señor no hará bien ni mal". Esta es la Némesis del olvido prolongado. Dios, el Dios viviente y actuante, desaparece finalmente de la escena del ser. Entonces tratemos seriamente de traer a Dios de regreso a nuestras vidas; tratemos de hacer o abstenerse cada día de una cosa de manera muy clara y muy expresa por causa de Dios; porque quiere, y le agradará; o porque Él no quiere, y por eso nos abstendremos.

Es maravilloso cómo este tipo de autotratamiento se extenderá y crecerá, hasta que por fin se haya convertido en nuestro el bendito hábito de poner a Dios siempre delante de nosotros y hacer todas las cosas como a Su vista. ( Dean Vaughan. )

Juicios divinos

Para los profetas hebreos, el mundo carecía de significado si no era moral. La justicia: el deseo por ella, el esfuerzo por conseguirla, estaba en el centro de las cosas. Podemos agradecer a Matthew Arnold por la frase "El poder que hace justicia" como una definición de Dios. El profeta hebreo fue un filósofo moral, un estadista, un predicador de justicia, un declarante de la voluntad de Dios expresada en las leyes y tendencias de la historia humana. Era tanto un científico como un vidente, discerniendo la faz del cielo y los signos de los tiempos, y prediciendo el ascenso y la caída de los estados. El destino de Sofonías fue caer en tiempos malos.

I. El tema de los juicios divinos.

1. Abrazan toda la tierra. La ley moral de Dios es coextensiva con el mundo entero. Los mandamientos de Dios son uno y el mismo en todo el mundo.

2. Es igualmente cierto que, aunque universales, los juicios de Dios a veces son particulares y especiales. “Registraré Jerusalén”. Dios comienza en casa. Cuando Dios viene a hacer una inquisición por el pecado, comienza en el santuario.

3. El profeta nos lleva a círculos aún más íntimos: "Castigaré a los hombres asentados sobre sus lías". La metáfora se extrae de la manufactura. Por la expresión se entienden dos clases:

(1) Los indiferentes y amantes de la tranquilidad.

(2) Los de mente carnal.

El hombre que se posa sobre el sedimento que hay en él, toma su tono y patrón de lo peor y no de la mejor parte de su naturaleza.

3. El círculo más íntimo de todos está ocupado por aquellos que dicen "en su corazón, el Señor no hará bien, ni hará mal", los ateos prácticos de la Iglesia que juran por el Señor, pero lo relegan a un rincón distante de Su dominio.

II. El método de los juicios de dios. "Busca con velas". Ninguna medida a medias, ningún compromiso con el mal satisfará a Jehová.

III. El propósito de los juicios de Dios no es simplemente penal, sino purificador y reparador. Nuestro Dios es justo para perdonar, amando castigar. Deje que el Señor haga Su misericordiosa voluntad paternal en su vida. ( JD Thompson. )

Castiga a los hombres asentados sobre sus lías.

Indiferentismo religioso

Lo tenemos aquí

I. Divinamente retratado. Está marcado por dos elementos.

1. Carnalidad. "Los hombres que están asentados sobre sus lías". La imagen se toma de la costra que se forma en el fondo de los vinos que han permanecido intactos durante mucho tiempo. Está marcado por:

2. Ateísmo. “Dicen en su corazón: El Señor no hará bien, ni hará mal”. Este ateísmo es ...

(1) No es una negación teórica de la existencia de Dios. “Dicen en su corazón: El Señor no hará el bien”. Asumen Su existencia, no tienen convicción intelectual a favor o en contra. El ateísmo más popular y pernicioso es el que teóricamente admite el ser de Dios. Es un estado mental estúpido, impasible e irreflexivo, y no se puede discutir con él. Este ateísmo es ...

(2) Una tergiversación del corazón de Dios. “Dicen en su corazón: El Señor no hará el bien”, etc. Tienen un Dios; pero está inactivo, dormido y no se preocupa por el bien ni el mal. Es una mera ficción de su corazón depravado. Tenemos indiferentismo religioso aquí.

II. Divinamente detectado. “Registraré Jerusalén con velas” o lámparas. El lenguaje, por supuesto, es muy figurativo. La omnisciencia no requiere lámparas para encenderlo ni para hacer ningún esfuerzo para descubrirlo. Ve todas las cosas. "No hay una palabra en mi lengua, pero he aquí, oh Señor, tú lo sabes completamente". El lenguaje significa el conocimiento completo de Dios de este indiferentismo religioso dondequiera que exista. Él lo ve.

1. Lo ve aunque puede que no se revele de ninguna forma palpable a los hombres. Aunque puede ajustarse a todas las reglas de la moral social y la religión popular, Él lo ve.

2. Lo ve aunque puede estar revestido en formas de devoción religiosa. Puede asistir a iglesias, participar en liturgias, cantar salmos, pero Él lo ve.

III. Divinamente castigado. "Castigaré a los hombres asentados sobre sus lías". “Aunque se escondan en la cumbre del Carmelo, los buscaré y los sacaré” ( Amós 9:3 ). Los religiosamente indiferentes deben ser castigados tarde o temprano. ¿Cómo? Quemando convicciones morales. Convicciones

1. En cuanto a lo absurdo de su conducta. Algún día tendrán al dios miserable de sus propios corazones y al Dios del universo puesto en contacto dentro de ellos.

2. En cuanto a la maldad de su conducta.

3. En cuanto a la ruindad de su conducta. “Porque llamé y ustedes se negaron, extendí Mi mano y ustedes no quisieron; por tanto, me reiré cuando venga tu temor, y me burlaré de tu día de calamidad ”. ( Homilista. )

Estancados sobre sus lías

Esto inicia preguntas para nosotros mismos. Es evidente que aquí está el mismo temperamento público que en todas las épocas provoca por igual la desesperación del reformador y la indignación del profeta, la apatía criminal de las clases acomodadas sumidas en la comodidad y la indiferencia religiosa. Tenemos hoy la misma masa de personas oscuras sin nombre, que oponen su inercia casi invencible a cada movimiento de reforma, y ​​son el lastre para toda religión vital y progresista.

Las grandes causas de Dios y de la humanidad no son derrotadas por los ardientes asaltos del diablo, sino por la masa lenta, aplastante y glaciar de miles y miles de nadies indiferentes. Las causas de Dios nunca se destruyen al volar, sino al sentarse sobre ellas. No es a los violentos y anárquicos a quienes debemos temer en la guerra por el progreso humano, sino a los lentos, serios y respetables. Y el peligro de estos no reside en su estupidez.

A pesar de toda su profesión religiosa, radica en su escepticismo real. La respetabilidad puede ser el precipitado de la incredulidad. Es más, es que, por muy religiosa que sea su máscara, siempre que sea mera comodidad, decoro y convencionalismo; donde, aunque aborrecería confesar articuladamente que Dios no hace nada, virtualmente lo quiere decir - "lo dice" (como dice Sofonías) "en su corazón", negándose a compartir oportunidades manifiestas de servirle, y cubre su pereza y su miedo burlándose de que Dios no está con las grandes cruzadas por la libertad y la pureza a las que está convocado.

De esta manera, la respetabilidad es el precipitado que la incredulidad forma naturalmente en la tranquilidad egoísta y la quietud de gran parte de nuestra vida de clase media. Y eso es lo que hace que la mera respetabilidad sea tan peligrosa. Como el vino sin agitar ni colar con el que el profeta compara su consuelo oscuro y fangoso, tiende a descomponerse. Hasta cierto punto, nuestras clases respetables son sólo la escoria y las heces de nuestra vida nacional; como todas las heces, están sujetas a corrupción.

Se podría predicar un gran sermón sobre la putrefacción de la respetabilidad, cómo el innoble consuelo de nuestras clases respetables y su indiferencia hacia las causas santas conducen a la sensualidad y envenenan las mismas instituciones del hogar y la familia, de las que se enorgullecen. Gran parte del libertinaje actual no es el de las vidas fuera de la ley y desordenados, sino que proviene de la tranquilidad y la indiferencia asentadas de muchas de nuestras familias de clase media.

Tal vez sea la parte principal del pecado de las unidades oscuras, que forman estas grandes masas de indiferencia, que creen que escapan a la atención y cubren su responsabilidad individual. En todo momento muchos han buscado la oscuridad, no porque sean humildes, sino porque son perezosos, cobardes o indiferentes. Obviamente, es este temperamento el que se enfrenta con las palabras: "Buscaré a Jerusalén con luces". ( Geo. Adam Smith, DD )

El peligro de la prosperidad ininterrumpida

Dios es omnisciente. ¿Por qué, entonces, debería representarse a sí mismo escudriñando Jerusalén con velas, como si existiera la más remota posibilidad de que cualquier acto escapara a su detección? Estas representaciones simplemente están destinadas a trabajar poderosamente en nuestras mentes. ¿Para quién instituye el Todopoderoso esta búsqueda cercana y penetrante? No los perpetradores de ningún pecado muy secreto y oculto; pero hombres que están "asentados sobre sus lías", a quienes la prosperidad ha arrullado en una especie de ateísmo práctico, de modo que niegan la providencia de Dios o su interferencia en los asuntos humanos.

Dios no emplearía esta figura fuerte si no hubiera gran parte de esta indiferencia sensual, esta indolencia altiva, incluso en aquellos en quienes la prosperidad no nos parece haber actuado perjudicialmente.

I. Las tendencias naturales de un estado en el que no hay cambio adverso. Tomemos el caso de un hombre al que, desde su juventud, todo le ha parecido sonreír. Cuando no hay una prosperidad ininterrumpida, a menudo hay una marea repentina de éxito. Esto puede aplicarse tanto a la vida pública como a la privada. A estos se les puede aplicar la descripción de “posados ​​sobre sus lías”. La prosperidad es mucho más difícil de soportar que la adversidad.

Es una gran piedra de toque y expone maravillosamente la debilidad de las virtudes del hombre. Existe una tendencia directa en la prosperidad a fomentar y fortalecer las corrupciones de nuestra naturaleza. Cuanto más obtiene un hombre, más desea. Dado que nuestra disposición es hacia la tierra, si nada sucede para apartarlos de la tierra, hay pocas razones para esperar que se centren en el cielo.

La prosperidad tiende a mantener a los hombres a distancia de Dios. Un hombre religioso puede ser próspero y la prosperidad no prueba la tumba de su religión; pero el hombre próspero que todavía es un extraño a la religión se encuentra entre los sujetos poco prometedores para el ataque moral.

II. ¿Qué ventajas se derivan de las incertidumbres y los reveses de la fortuna?

1. El cambio nos advierte de la naturaleza transitoria del bien terrestre. Cada cambio, pero aún más una sucesión de cambios, habla, diciendo: "Levántate y sal de aquí, porque este no es tu descanso". Para la mayoría de nosotros, es un amable nombramiento de la Providencia que no se nos permita "asentarnos sobre nuestras lías". La gran verdad práctica y personal es la necesidad, la necesidad suprema, de la renovación moral. A los discípulos, el Señor les presentó la necesidad de convertirse. La regeneración no es un argumento en contra de la necesidad de conversión. ( Henry Melvill, BD )

Que dicen en su corazón: El Señor no hará bien, ni hará mal.

El Dios que no escucha

Había una apatía generalizada y una falta de respuesta, un temperamento que parecía hacer inevitables los juicios predicados por Sofonías. Incluso aquellos que tenían una fe teórica en la supremacía de Jehová lo consideraban de poca importancia práctica en la historia. Este temperamento apático lo descalificaba miserablemente tanto para la adoración como para la reforma. Sofonías, como otros miembros de su buena fraternidad, exigió no solo lealtad formal a la autoridad de Jehová, sino mil lealtades al secreto y al pensamiento solitario.

I. El profeta nos recuerda el hábito de la vida del que a menudo surge esta visión distorsionada del carácter divino: indolencia grosera. Esta condición de carácter está descrita por una metáfora oriental que se ha convertido en uno de los lugares comunes del habla religiosa, "asentada sobre sus heces". La figura nos trae uno de los avances de la vendimia judía. El vino fermentado se volvía a verter sobre el espeso sedimento de las uvas de las que había sido exprimido, y así el vino cobraba mayor fuerza.

Pero el proceso necesitaba cuidado y vigilancia, porque si se dejaba sobre las lías durante un tiempo indebido, el vino se volvía altamente intoxicante y de sabor incurablemente áspero. Debía separarse, mediante un colado cuidadoso y repetido, de la cáscara y el sedimento con los que se había mezclado durante un tiempo. El hombre cuya alma se ha hundido en el estupor moral y religioso es así. En su vida y conciencia cotidianas, lo tosco y lo fino, lo terrenal y lo espiritual, lo brutal y lo divino, yacen mezclados en capas contiguas.

Hay los depósitos básicos del animalismo dentro del hombre, y no muy lejos también hay elementos de pureza, reverencia y rectitud. En aquellos que son piadosos y celosos por las cosas de Dios se ha producido una separación eficaz entre estas cualidades opuestas. El alma ya no es tocada, inflamada, estupefacta por la grosería de la sangre. Por otro lado, quien no se preocupa por Dios y las cosas de Dios, deriva el tono dominante de su pensamiento y su vida de las cosas que se dirigen a los sentidos.

Un hombre, por supuesto, está compuesto de carne y hueso, y hay necesidades legítimas que deben satisfacerse. Está providencialmente colocado en las relaciones sociales, y con razón puede sentir placer en el calor y el sol de esas relaciones, pero el tipo de hombre descrito en esta metáfora judía encuentra en las cosas mezquinas y sensuales las satisfacciones que fijan las cualidades de su personalidad. Ninguna crisis separadora ha llegado para salvar al hombre de sus heces y sus animalismos.

Estas palabras implican que los hombres del tipo inerte y descuidado están acostumbrados a hacer de la agradable monotonía de sus vidas externas una ocasión para animarse a sí mismos en temperamentos y tradiciones apáticos. La vida intelectual y moral se estanca en la carrera que está separada por un alto muro divisorio de las naciones circundantes. Tenemos los valores más altos posibles para nuestra felicidad y bienestar temporales.

Nuestro hábito nacional tiende a volverse cada vez más lujoso, satisfecho de sí mismo, imperturbable. Nos construimos en nuestra respetabilidad elegante y bien asegurada. Las propias naciones se hacen el tonto rico, diciendo: "Alma, relájate". Todas estas cosas tienden a engendrar el temperamento de un materialismo letárgico dentro de nosotros y a favorecer nuestra creencia inconfesada de que Dios es tan apático como nosotros. Eso, por supuesto, se aplica tanto al individuo como a la nación.

Para algunos en la mitad de nuestra vida, la vida es comparativamente pareja, aunque, por regla general, la Providencia, tarde o temprano, nos proporciona muchos antídotos agudos contra el coma que se apodera de nosotros. Es posible que se hayan producido pocos cambios desde que se obtuvo el primer puesto en el negocio. Es sólo a intervalos raros que la muerte se cuela en nuestros hogares. La vida es genial y satisfactoria para el alma, y ​​nos gustaría mantener las cosas como están para las generaciones venideras.

Descontamos los nuevos movimientos, porque podrían perturbar el régimen que ha funcionado tan bien en el pasado. Los hombres se asientan en una sensualidad refinada que es fatal para la convicción severa, la conciencia aguda de los hechos espirituales y el celo devorador por la justicia. No es de extrañar que los hijos de sonámbulos elegantes y no del todo impíos crezcan apáticos y lleguen a creer en un Dios apático, si es que se aferran a alguna invención de Dios.

Y esta descripción se aplica con demasiada frecuencia al hombre que alguna vez fue religioso siguiendo el mejor patrón. En las primeras etapas de su historia, muchas cosas se combinaron para mantenerlo activo, orante y extenuante. Su vida fue de lucha, sacrificio, dureza, decepción. Pero le llegaron días más tranquilos y prósperos, y se enfrentó a la tentación que deterioraba las mejores fibras de su carácter. Aún es nominalmente religioso, pero un modelo de Laodicea.

El peligro de esta condición es grande, y tal vez no se encuentre una señal más segura de ello que en el cambio que produce en la visión de Dios de un hombre. Un laodiceano satisfecho de sí mismo siempre está bajo la tentación de creer que Dios debe ser más o menos como él mismo, ya que ha dejado de sentir la necesidad de llegar a ser como Dios.

II. El profeta se aventura a poner en un discurso articulado el vago credo laodiceno del corazón. "El Señor no hará el bien ni el mal". Los hombres a veces tienen credos contradictorios y antagónicos en un mismo período de su historia, y el credo cercado con reservas susurradas es a menudo el más significativo y decisivo de los dos. Hay un escéptico y un creyente, un pagano y un teísta en la mayoría de nosotros, y una voluntad depravada a veces se impone a un credo sólido y saludable.

Todo eso es parte del dualismo de la naturaleza humana. Los ciudadanos supinos y acomodados de Jerusalén denunciados por el profeta pueden haber tenido reservas de ortodoxia y de patriotismo piadoso detrás de su conveniencia y su imprudencia al servicio del tiempo. Dios no interfiere ni siquiera para la nación que se supone que está bajo Su protección especial. Deja que Ezequías y Manasés, Amén y Josías hagan lo que quieran, y no frunce el ceño ni sonríe ante las fortunas nacionales.

Los dolores y placeres de la vida humana no tienen una correspondencia fina con el carácter. El bien y el mal caen sobre los hombres sin ninguna relación especial con el tipo de vida que llevan. No es fácil ver ninguna señal de los tratos judiciales de Dios con los hijos de los hombres. No necesitamos quedarnos para discutir la cuestión de si es el hábito de la vida o una idea deshonrosa de Dios contra lo que el profeta amenaza con un castigo agudo y perspicaz.

Las dos cosas son inseparables. Una vida descuidada siempre fomenta un credo irreverente, y un credo irreverente se formula como excusa o sanción para una vida descuidada y autocomplaciente, y hace que el sueño carnal sea doblemente sano. Es algo en el carácter que ha de ser castigado, pero un vicio que se manifiesta en dos formas, inhabilitando toda empresa reformadora por un lado y convirtiendo el credo en una blasfemia por el otro.

La maldad de un temperamento supino y autoindulgente culmina cuando engendra una concepción vil del Altísimo. A veces, un hombre puede hacer a Dios a imagen de un ideal que es mucho más elevado que cualquier cosa que se pueda encontrar en su propio carácter, pero en el caso del hombre que está "asentado sobre sus lías", tales ideales se han extinguido. No podemos ser tibios en nuestra sensibilidad moral sin hacer tibio también a Dios.

El hombre enérgico creerá en un Dios enérgico y se volverá ateo si se le pide que rinda homenaje a un dilletante olímpico que descansa en un diván de marfil con coperos a su lado. Quizás sea algo más insultante hacer de Dios un Laodiceano como nosotros que pensar en Él como una ficción de la imaginación. Una negación de Su existencia puede ser mejor que una tergiversación total. Si Dios parece lento para actuar, es porque espera nuestro arrepentimiento.

La ley natural está tan extendida e inexorable que no hay lugar para interposiciones morales. Podemos comprender a un ser que nunca se preocupa por los asuntos humanos debido a las limitaciones de su inteligencia, pero conceder inteligencia y negar la voluntad o la capacidad de interés moral en los asuntos humanos parece un insulto de suprema vergüenza. Rechazamos al Ser detrás y arriba y dentro del universo lo que es más grande y más honorable en nosotros.

Aceptamos el amplio dogma de un Dios, porque el universo sería un enredo sin eso, y luego convertimos Su dominio en teórico, cuestionando en secreto si Él se preocupa por ejercer poder retributivo sobre los reinos sujetos a Su dominio. Ese compromiso es necesario para nuestro bienestar mental. A menudo se dice que, en comparación con el universo, el hombre es un átomo tan insignificante que, aun asumiendo la existencia de un Dios, no valdría la pena que Dios lo premiara ni lo castigara.

¿Es demasiado decir que lo mínimo en el mundo de los animados es más grande que la suma de todas las cosas en el mundo de la vida inanimada? Después de todo, la hormiga es más maravillosa que el sol con su insondable maravilla de brillo. La mera magnitud no puede convertirse en un verdadero estándar de valor para la estimación de lo que es moral e intelectual. La mayoría de nosotros hemos aprendido que existe una aritmética que se ocupa tanto de la calidad como de la cantidad, y quizás sea la más importante de las dos.

Hay un poder y una posibilidad de sentir en Dios al que no se le puede poner un término concebible. Se preocupa incluso por las hormigas, y lo ha demostrado otorgándoles un maravilloso talento para cuidarse a sí mismas y a los de su especie. Él piensa en mí, y es una blasfemia grave decir que se preocupa por todos los aspectos de mi naturaleza, excepto por el aspecto moral. La historia está repleta de recompensas y castigos que Él nunca deja de administrar para nuestro aliento y advertencia.

Si su reinado es vivo, competente, justo, es imposible que olvide sus deberes para con aquellos a quienes gobierna. Si aceptamos el mensaje de la ciencia moderna, la evolución misma en sus etapas éticas superiores es una refutación suficiente de esta parodia de Dios de Laodicea. Se nos dice que el llamado sentido del bien y del mal se ha despertado lentamente en los hombres y que tiene sus raíces primitivas en una susceptibilidad elemental al placer y al dolor.

Esa teoría implica que a través de los incontables ciclos del pasado, las actividades retributivas han estado jugando con la sensación de placer y dolor, hasta que finalmente, cuando el animal emergió en el humano, apareció esta compleja y maravillosa facultad. Durante siglos y siglos, algún poder invisible ha estado leyendo pacientemente en la conciencia de la humanidad las bendiciones y maldiciones de la ley, y haciendo cumplir el mensaje con generosa generosidad por un lado y golpes de vara por el otro, hasta que al fin la mente tembló en lo Divino que llamamos conciencia.

Eso parece como si Dios hubiera intervenido en los tiempos pasados ​​sin número, y como si Su justicia siempre fuera incansable al afirmarse. Las analogías de nuestra vida social imperfectamente ordenada a menudo dan algún tipo de color a estas estimaciones falsas e insultantes de Dios y sus caminos. Se dice que el paso de la era ha sido de un individualismo exagerado. Los hombres han estado tan ocupados en afirmar el carácter sagrado del individuo y sus luchas separadas que han olvidado las responsabilidades de cada miembro de la comunidad para con el todo orgánico.

Repudian los deberes de ciudadanía. “No harán el bien ni el mal”. Para aquellos que tienen autoridad sobre nosotros, seguir una política de inacción magistral en tiempos de peligro nacional y desmoralización sería un crimen capital, y ¿se puede considerar menos vergonzoso en Aquel a quien asumimos como Rey de reyes y Señor de señores? Un hombre a veces puede excusarse de participar en los asuntos públicos, porque confía en el buen sentido y la virtud agregados de sus conciudadanos, y asume que las cosas no irán muy mal.

Pero Dios no puede abstenerse de intervenir en la historia humana sobre la base de que el curso de los asuntos avanzará de la misma manera, ya sea que Él aparezca en escena o no. Odiamos al desgraciado por cuyo arresto los Pobres Guardianes ofrecen una recompensa porque ha abandonado a su familia, y ese tipo de hombre, así como el hombre que la Sociedad para la Prevención de la Crueldad contra los Niños trajo al libro, es castigado.

Dios sería igualmente culpable y desvergonzado si no mostrara interés por nuestra disciplina moral y educación, y se abstuviera de toda interposición en nuestras vidas; y su grandeza agravaría y no excusaría la falta. Si creemos en un Dios, debemos creer en su seriedad moral. ¿No es posible que esta tendencia a atenuar la seriedad moral de Dios pueda ser la base de las creencias a medias y la teología débil y amable del momento? Si es cierto que el Dios en quien hemos llegado a creer satisfaría el ideal de Laodicea, el llamado al arrepentimiento pierde su urgencia, y el pecado no necesita un perdón específico sobre la base de la justicia ni el pecador tendrá que temer un castigo en espera, agudo, abrumador, irremediable.

Podemos deshacernos de las rígidas e incómodas doctrinas del pasado. Él no se preocupará por nuestros pecadillos. Aquellos pensamientos acerca de Dios en los que nos apoyamos en nuestras meditaciones silenciosas, y que nos influyen en los momentos críticos y tentados de la vida, serán objeto del juicio divino. No podemos separar este credo susurrado del corazón de las conductas egoístas y negligentes, porque es por eso que nos excusamos.

El credo fluido dentro de nosotros cristaliza en una superestructura de carácter. El credo del corazón, más allá, debe ser juzgado porque pertenecemos a esferas invisibles más esencialmente que a esferas visibles. El hombre que dice: “Creo en un Dios de Laodicea”, no solo es inerte y egoísta, sino que está empeñado en hacer que su propio vicio característico sea dominante en el trono de la soberanía suprema.

III. Se nos recuerda el juicio de largo alcance e inevitable que un día se apoderará de aquellos que son de carácter letárgico. “Registraré Jerusalén con velas y castigaré a los hombres asentados sobre sus lías”. Estas almas aletargadas habían dicho que Dios no cumplió su promesa y fue descuidado en cuanto al castigo de toda cierva de transgresión. Dios responderá al libelo con un castigo inexorable.

Su credo maligno había sido acariciado en secreto, pero Dios traerá ira sobre ellos por sus difamaciones a medio formular sobre su santo celo, y los encontrará en los lugares oscuros a los que han huido. Este murmullo medio articulado que hace a Dios magníficamente inerte puede tener un poder de travesura suficiente para destruir un universo. Estas diminutas blasfemias y escepticismos que Dios buscará con una severidad iluminadora de la que nada podrá escapar.

Este pecado estaba más o menos encubierto, porque en un tiempo Jerusalén había sido religiosa al borde del fanatismo. Y en un partido del estado todavía había suficiente celo para que los incrédulos fueran cautelosos y reticentes. Con la difusión de la religión y el crecimiento de una opinión pública fuerte, siempre existe el peligro de que los hombres sean llevados a la irreligión e incredulidad secretas. Las contaminaciones paganas a veces están latentes donde hay un exterior devoto y celoso. ( TG Selby. )

El ateísmo práctico al negar la agencia de la Divina Providencia expuesta

El ateísmo práctico trajo los juicios de Dios sobre los judíos.

Estos fueron “completamente ejecutados en el cautiverio babilónico. Al estar “asentados sobre sus lías” podemos comprender sus riquezas; porque el vino se enriquece con sus lías. Entonces, gracias a una larga escena de paz y prosperidad, los habitantes de Jerusalén estaban llegando a riquezas muy grandes. O puede significar un estado de seguridad; como el vino posado sobre las lías, no han sido perturbadas. Castigaré ”debería ser“ Visitaré.

”La acusación aquí presentada contra los judíos equivale a esto: que su temperamento y práctica eran tales que no concordarían en absoluto con la creencia práctica de una Providencia. Pensaron y actuaron como si fuera su creencia real y profesada de que el Señor no haría ni el bien ni el mal, ni se entrometería en los asuntos humanos. Esta atea afectación de la independencia, y la secreta o práctica renuncia a la Divina Providencia, es lo fatal que generalmente derribó los imperios y empobreció, esclavizó y arruinó a las naciones de la tierra.

I. La doctrina de una providencia divina. Quizás ya creen especulativamente en esta doctrina, pero el gran defecto radica en la eficacia de esta creencia en sus corazones y vidas. Podemos argumentar sobre las perfecciones de Dios y sus relaciones con nosotros. Podemos discutir sobre nuestras obligaciones confesadas con la religión y la adoración a Dios. El testimonio de las Escrituras es claro. Se pueden encontrar testigos nuevos e inesperados en los paganos, como Nabucodonosor, Ciro, Platón, Horacio, Cicerón y varios poetas y filósofos.

II. Cosas de temperamento y conducta que argumentan una incredulidad secreta y práctica de la doctrina de la providencia.

1. ¿Habría tan poca oración entre nosotros, si en general fuéramos afectados por esta verdad?

2. ¿No es la indulgencia general del vicio y el descuido de la religión una clara evidencia de la incredulidad general de una providencia divina sobre el país?

3. ¿No es la impenitencia general, a pesar de las muchas calamidades públicas bajo las cuales nuestro país ha gemido, una melancólica evidencia de este ateísmo práctico?

4. ¿No es la ingratitud general una clara evidencia de la incredulidad generalizada de un gobierno providencial sobre el mundo?

5. Qué poco reconocimiento serio y humilde de la providencia de Dios en nuestros desengaños y mortificaciones se encuentra entre nosotros.

III. La maldad de este temperamento y conducta ateos. Negar la agencia de la providencia es la rebelión más atrevida contra el Rey del cielo; es abjurar de Su gobierno en Sus propios territorios, en Su propio mundo que Él ha creado. ¡Qué ingratitud antinatural! ¡Qué intolerable orgullo y arrogancia! ¡Qué impiedad e insolencia! Este espíritu ateo es la fuente de todo vicio e irreligión. ( S. Davies, AM )

Escepticismo moral

Sin lugar a dudas, existe un gran escepticismo moral en nuestro propio tiempo y con respecto a nuestras propias vidas. Y hay suficiente excusa, suficiente explicación, de este tipo de escepticismo moral cuando miramos la vida nacional y política. Pensamos en los armenios, en una nación masacrada. Pasa, está medio olvidado y Dios calla. ¿Dónde está el Dios del juicio? ¡Seguro que a él no le importa! “El Señor no hará el bien ni el mal.

”Y de varias otras fuentes podemos sentirnos inclinados a sacar la misma lección. Por supuesto, aquellos que miran más a fondo nos dirán que el razonamiento es superficial. Miren, dirán, al mismísimo imperio del sultán. Está, según la confesión de todos los hombres, en camino a la ruina. No puede permanecer de pie, simplemente porque es corrupto, vicioso y cruel. El molino de Dios muele lentamente, pero finalmente muele, seguro y pequeño.

Sí, es ciertamente cierto, si observa cualquier sección de la vida humana en el campo político, puede llegar a la conclusión de que no hay juicio ni Dios moral que gobierne la nación. No es así si se echa un vistazo a la historia a lo largo de su extensa región. Donde hay un lujo y un amor indebido por el placer, se debilitan las raíces de la industria firme, y donde la industria fracasa, la nación fracasa.

Donde la deshonestidad comercial va más allá de cierto punto, la reputación y por lo tanto la posición de la nación sufre. Ciertamente, siempre hay en el vicio nacional una tendencia, una tendencia inevitable, hacia la decadencia nacional. Es el pecado lo que primero es el reproche y luego el desastre de cualquier nación. Hay una tendencia al juicio, tendencia muy imperfecta en la actualidad en su manifestación, pero incluso en las grandes regiones nacionales la tendencia está ahí.

No puedes, a menos que seas superficial de corazón, decir que el Señor no hace el bien ni hace el mal. Pero dejemos la amplia esfera de la vida nacional y pensemos en este escepticismo moral que afecta únicamente a las vidas individuales. Aquí también la excusa es bastante evidente. Sólo a veces la honestidad parece ser la mejor política. Hay hombres en los que no confiaríamos, porque creemos que son duros de corazón.

Y, sin embargo, no llegan a una ruina abrupta o señal; parecen prosperar tan bien como cualquier otra persona. Hay colapsos morales, vergonzosos, repugnantes para nuestro sentido moral, y aún un poco de tiempo, y sin ninguna apariencia de arrepentimiento, simplemente por el paso del tiempo, los sujetos de ellos parecen volver a la respetabilidad o incluso al crédito. Hay luchas, perseverantes que parezcan, contra el vicio y el pecado que nunca parecen llegar a ser efectivas o tener éxito.

El Señor en la región de nuestras propias vidas, mientras observamos la vida humana en la experiencia, ciertamente el Señor no hace el bien, ni hace el mal. Pero, una vez más, el escepticismo es superficial. No se puede tomar esto como un relato completo de la vida humana. Hay eso en toda la conciencia humana y en toda la experiencia humana que se rebela contra la conclusión. No llames feliz a la vida de nadie hasta que no hayas visto la totalidad; Mira la vida hasta el final.

Incluso el pecado cauteloso arruina a personas y familias. Y el pecado - ¿no es cierto? - rara vez es siempre cauteloso. Así es que miramos a nuestro alrededor, y en todas las clases, en nuestra propia experiencia, vemos las víctimas, las víctimas manifiestas, de la lujuria y el juego y la borrachera. Pero estos, dices, son los vicios de mala reputación; nadie dudó jamás que estos vicios abiertos, de mala reputación e imprudentes traían la ruina.

¡Ay, pero menos de estos, en vidas respetables! ¿Por qué tantos matrimonios fracasan, fracasos morales? Investigue, y lo encontrará, porque esos matrimonios tenían sus raíces en la mundanalidad y el egoísmo; no había ninguna disciplina moral y espiritual detrás de ellos. Al poco tiempo, la atracción temporal desaparece, y no queda nada más que el conflicto de dos egoísmos rivales y los rasgos discrepantes de personajes divergentes para hacer el vínculo.

¿Y qué es eso? No es más que la marca del juicio divino sobre el egoísmo. O, mire esto y aquello y el otro individuo La voluntad es una de las cualidades humanas más comunes: la voluntad que proviene de ser mimado cuando uno es joven, o de tener la oportunidad de hacer lo que uno quiere en la vida posterior, pero la clase de obstinación que no se somete a los requisitos divinos, tarde o temprano trae más o menos ruina o miseria.

El juicio de Dios está en esta y aquella y la otra vida que viene bajo nuestra experiencia: el juicio de Dios está sobre la obstinación. Estos son hechos. Pero decimos que no hay una imagen completa del juicio Divino. No, ese es el hecho, no hay una imagen completa aquí, ciertamente. Este mundo, ciertamente, no es una esfera en la que un juicio divino se desarrolle plena y satisfactoriamente. Caminamos por fe, ciertamente no por vista, si creemos en la realidad del juicio Divino, ciertamente por fe.

Pero lo que hay es esto, seguramente una tendencia, una indicación de juicio Divino que frena a cualquiera que piense en absoluto. Si toma la conclusión escéptica: "El Señor no hace el bien ni hace el mal", hay algo enraizado tanto en la conciencia moral de los hombres como en sus experiencias que les asegura, a pesar de su manifestación imperfecta aquí y ahora, que los que están del lado de la justicia están en armonía con el sistema de cosas, y los que son negligentes caminan sobre un volcán.

Él pagará a cada hombre según sus obras, sin un juicio arbitrario del que pueda haber alguna posible exención, sino por una ley moral inevitable que actúa con tanta seguridad como las leyes físicas del crecimiento y la decadencia, de la vida y la destrucción. No hay posibilidad de escapar, ni por un solo pecado. “Existe la diferencia entre el escepticismo moral y la creencia moral. “El Señor no hará el bien, ni hará el mal”, por lo tanto, “no seré demasiado justo ni seré demasiado inicuo.

“Realmente en el fondo no importa mucho; no existe un tamiz tan escrutador por el que deba pasar mi vida. Ese es el escepticismo, esa es la superficialidad, esa es la mentira. Por otro lado, está la tendencia, ahora la tendencia que apunta a su perfecta realización después. El Señor juzga a cada uno según sus obras. Él es el Dios del conocimiento; Él tamiza a fondo.

No hay escapatoria para un solo pecado. Ese es el punto. Por tanto, despierta a la justicia y no peques. Otros profetas pueden tener otros temas reservados para nosotros. Dejemos que Sofonías tome este y aquel escepticismo moral que tolera el pecado porque el juicio divino, después de todo, no parece actuar, porque cree en tus esperanzas, cree que el Señor no hace el bien, ni hace el mal. Ese escepticismo moral es superficialidad y mentira en el fondo.

Dios es un Dios viviente; Dios es un Dios de juicio; Dios prueba el corazón. El Señor hará el bien y el Señor hará el mal. Todo depende de lo que esté intentando, de lo que esté tolerando y de lo que no esté tolerando; si simplemente está alisando la superficie de su vida y dejando su contenido moral real en el fondo, sin cambiar, sin examinar, sin resistencia. ( Obispo Gore. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Zephaniah 1:12". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​zephaniah-1.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Los hombres asentados sobre sus lías: el profeta describe aquí a aquellos hombres que, confiando en sus riquezas, prestaron muy poca atención a las amenazas de los profetas y parecían estar completamente seguros a sus propios ojos, mientras mantenían cerca sus amados tesoros. ellos.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​zephaniah-1.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL PROFETA Y LOS REFORMADORES

Sofonías 1:1 - Sofonías 2:3

HACIA el año 625, cuando el rey Josías había salido de su minoría y estaba haciendo sus primeros esfuerzos de reforma religiosa, la profecía, un largo sueño, despertó de nuevo en Israel. Como el propio rey, sus primeros heraldos fueron hombres en su juventud. En 627 Jeremías se llama a sí mismo sólo un niño, y Sofonías difícilmente pudo haber pasado de la adolescencia. Para el repentino estallido de estas jóvenes vidas, debe haber habido una gran reserva de paciencia y esperanza reunida en la generación que había detrás de ellos.

Así lo testifica la Escritura misma. A Jeremías se le dijo: "Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieras del vientre te consagré". Jeremias 1:5 En una época en la que los nombres se otorgaban solo por su significado, ambos profetas llevaban el de Jehová en el suyo. Lo mismo hizo el padre de Jeremías, que era de los sacerdotes de Anatot.

Los "antepasados" de Sofonías se dan por cuatro generaciones, y con una excepción también se les llama después de Jehová: "La Palabra de Jehová que vino a Sephanyah, hijo de Kushi, hijo de Gedhalyah, hijo de Amaryah, hijo de Hizkiyah, en los días de Joshiyahu, hijo de Amón, rey de Judá ". El tatarabuelo de Sofonías, Ezequías, era con toda probabilidad el rey. El nombre de su padre, Kushi, o Etiopía, es curioso.

Si estamos en lo cierto, que Sofonías era un joven hacia el 625, entonces Kushi debe haber nacido hacia el 663, aproximadamente en la época de los conflictos entre Asiria y Egipto, y es posible que, como Manasés y el partido predominante en Judá tan cerca colgados e imitados de Asiria, los seguidores de Jehová pusieron su esperanza en Egipto, de lo cual, puede ser, este nombre Kushi es una señal. El nombre mismo de Sofonías, que significa "Jehová ha escondido", sugiere el nacimiento del profeta en la "época de la matanza" de Manasés.

Había al menos otro contemporáneo del mismo nombre: un sacerdote ejecutado por Nabucodonosor. Entonces, de los seguidores de Jehová, y probablemente de ascendencia real, Sofonías vivía en Jerusalén. Lo divisamos contra ella, casi con claridad mientras divisamos a Isaías. En el resplandor y el humo de la conflagración que su visión barre por el mundo, solo sus rasgos se destacan definidos y particulares: los techos planos con hombres y mujeres inclinándose en el crepúsculo ante las huestes del cielo, las multitudes de sacerdotes, los nobles y sus modas extranjeras: la Fishgate, la Ciudad Nueva o Segunda, donde vivían los ricos, las alturas a las que por fin se había extendido el edificio, y entre ellas la argamasa hueca, con sus mercados, comerciantes fenicios y traficantes de dinero.

Para un hombre tan joven, la visión de Sofonías puede parecer extrañamente oscura y definitiva. Sin embargo, no fue de otra manera la visión inaugural de Isaías y, por regla general, son los jóvenes y no los ancianos quienes se indignan ardientemente y sin compasión. Sofonías lleva este temperamento al extremo. No hay gran esperanza en su libro, apenas ternura y nunca un atisbo de belleza. Sofonías, ciudadano de la ciudad, no tiene ojo para la naturaleza; no solo no describe una perspectiva justa, sino que no tiene ni una sola metáfora extraída de la belleza o la paz de la naturaleza.

Es implacablemente fiel a sus grandes notas clave: "Barreré, barreré de la faz de la tierra; Él arderá", quemaré todo. Ningún libro más candente se encuentra en todo el Antiguo Testamento. No vive en él rocío, ni hierba, ni árbol, ni flor alguna, pero en todas partes hay fuego, humo y tinieblas, paja a la deriva, ruinas, ortigas, salinas, búhos y cuervos que miran desde las ventanas de los palacios desolados. Sofonías tampoco predice la restauración de la naturaleza al final de los días.

No hay perspectiva de una tierra redimida y fructífera, sino solo de un grupo de personajes maltratados y apenas salvados: unos pocos mansos y justos se esconden del fuego y se arrastran cuando termina. Israel queda "un pueblo pobre y humilde". Ningún profeta es más fiel a la doctrina del remanente, o se niega más resueltamente a modificarla. Quizás murió joven.

Sin embargo, la verdad completa es que Sofonías, aunque encontró su material en los eventos de su propia época, se separa por completo de la historia. Para los primeros profetas, el Día del Señor, la crisis del mundo, es un punto definido en la historia: lleno de eventos divinos terribles, pero "naturales": batalla, asedio, hambre, masacre y cautiverio. Después de que la historia aún fluya, los días comunes regresan e Israel sigue su camino como nación.

Pero para Sofonías el Día del Señor comienza a asumir lo que llamamos lo "sobrenatural". Los lúgubres colores aún se entretejen de guerra y asedio, pero mezclados con vagos y solemnes terrores de otra esfera, por los que la historia parece ser absorbida, y sólo con un esfuerzo el profeta piensa en un mitin de Israel más allá. En resumen, con Sofonías el Día del Señor tiende a convertirse en el Último Día.

Su libro es el primer tintineo de la profecía con el apocalipsis: ese es el momento que proporciona en la historia de la religión de Israel. Y, por tanto, fue con verdadero instinto que el gran cantor cristiano del Último Día tomó de Sofonías su nota clave. El " Dies Irae, Dies Illa " de Tomás de Celano no es más que la traducción de la Vulgata de "Un día de ira es ese día" de Sofonías.

Sin embargo, aunque es el primero de los escritores apocalípticos, Sofonías no se permite la licencia del apocalipsis. Así como se niega a imaginar una gran gloria para los justos, tampoco se detiene en los terrores de los malvados. Es sobrio y comedido, un hombre práctico, pero con poder de imaginación, que, en medio de los vagos horrores que invoca, se deleita en dar una aguda impresión realista. El Día del Señor, dice, ¿qué es? "¡Un hombre fuerte, ahí! - llorando amargamente."

Es al ardor feroz, y a los intereses elementales del libro, que debemos la ausencia de dos rasgos de la profecía que son tan constantes en los profetas del siglo VIII. En primer lugar, Sofonías no muestra interés en las reformas prácticas que (si tenemos razón en la fecha) el joven rey, su contemporáneo, ya había comenzado. Había un partido de reforma, el partido tenía un programa, el programa se basó en los principios fundamentales de la profecía y se diseñó para ponerlos en práctica.

Y Sofonías era un profeta y los ignoró. Esto forma el interés dramático de su libro. Aquí estaba un hombre de la misma fe que los reyes, sacerdotes y estadistas estaban tratando de realizar en la vida pública, con la esperanza segura -como se desprende del temperamento de Deuteronomio- de que la nación en su conjunto se reformaría y se convertiría en un país muy importante. gran nación, justa y victoriosa. Todo esto lo ignoró y dio su propia visión del futuro: Israel es un tizón arrancado del fuego; unos pocos mansos y justos se salvan de la conflagración de todo un mundo.

¿Por qué? Porque para Sofonías los elementos estaban sueltos, y cuando los elementos estaban sueltos, ¿de qué servía hablar de reformas? Los escitas estaban arrasando Palestina, con suficiente ira de Dios en ellos para destruir a un pueblo que todavía estaba tan lleno de idolatría como lo estaba Israel; y si no los escitas, entonces algún otro poder en ese norte oscuro y retumbante que alguna vez había estado tan lleno de fatalidad. Dejemos que Josías intente reformar a Israel, pero no era ni el día de Josías ni el de Israel el que estaba cayendo.

Era el Día del Señor, y cuando Él vino no fue para reformar ni edificar a Israel, sino para hacer visitación y castigar en Su ira por la incredulidad y la maldad de la cual la nación todavía estaba llena.

En nuestro propio siglo se puede encontrar una analogía con esta dramática oposición entre profeta y reformador. En su crisis, en 1848, había muchos hombres justos ricos en esperanza y energía. Se estaban reconstruyendo las instituciones políticas de Europa. En nuestra propia tierra hubo grandes medidas para el alivio de los niños y las mujeres trabajadores, la organización del trabajo y la justa distribución de la riqueza. Pero Carlyle ese año se mantuvo al margen de todos ellos y, aunque era amigo personal de muchos de los reformadores, consideró que su trabajo era inútil: la sociedad era demasiado corrupta, las fuerzas más rudas estaban sueltas, "Niágara" estaba cerca.

Se demostró que Carlyle estaba equivocado y los reformadores tenían razón, pero en la situación análoga de Israel los reformadores estaban equivocados y el profeta tenía razón. La esperanza y el atrevimiento de Josías fueron derribados en Meguido y, aunque los escitas fallecieron, la convicción de Sofonías del pecado y la condenación de Israel se cumplió, no cuarenta años después, en la caída de Jerusalén y el gran exilio. Una vez más, a los mismos intereses elementales, como podemos llamarlos, se debe la ausencia en las páginas de Sofonías de todos los estudios sociales e individuales que forman el encanto de otros profetas.

Con una excepción, no hay análisis del personaje, ni retrato, ni sátira. Pero vale la pena detenerse en la excepción: describe el temperamento igualmente aborrecido tanto por el profeta como por el reformador, el del hombre indiferente y estancado. Aquí tenemos una imagen sutil y memorable del personaje, que no está exenta de advertencias para nuestro propio tiempo.

Sofonías escuchó a Dios decir: "Y será en ese tiempo que escudriñaré a Jerusalén con luces, y visitaré a los hombres que están estancados sobre sus heces, que dicen en su corazón: Jehová no hace bien y hace no hay maldad ". La metáfora es clara. El vino nuevo se dejaba sobre sus lías solo el tiempo suficiente para fijar su color y cuerpo. Si no, entonces se volvió espeso y almibarado, más dulce que el vino colado, y al gusto de algunos más agradables, pero débiles y listos para pudrirse.

"Asentarse sobre las heces" se convirtió en un proverbio para la pereza, la indiferencia y la mente turbia. "Moab ha estado tranquilo desde su juventud y se ha posado sobre sus lías, y no se ha vaciado de vasija en vasija; por tanto, su gusto permanece en él y su olor no ha cambiado". Jeremias 48:11 Los personajes estigmatizados por Sofonías también son obvios.

Eran un precipitado del fermento de quince años atrás. A través de los crueles días de Manasés y Amón, la esperanza había sido agitada y filtrada, vaciada de vasija en vasija, y así brotó, resplandeciente y viva, en los nuevos días de Josías. Pero no se produjo ningún milagro, solo diez años de espera por la mayoría del rey y cinco más de pequeñas reformas provisionales. No pasó nada Divino. No eran más que los ambiguos éxitos de un pequeño partido que había asegurado al rey para sus principios.

La corte todavía estaba llena de modas extranjeras y la idolatría estaba en los techos de las casas. Por supuesto, siguió la decepción, la decepción y la apatía. La nueva seguridad de la vida se convirtió en una tentación; cesó la persecución y los religiosos volvieron a vivir tranquilos. Así que un gran número de almas ansiosas y brillantes, que habían estado al frente del movimiento, cayeron en una oscuridad egoísta y ociosa.

El profeta escucha a Dios decir: "Debo registrar Jerusalén con luces" para encontrarlas. Habían "caído de la furgoneta y los hombres libres"; se habían "hundido en la retaguardia y los esclavos", donde se revolcaban en la excusa de que "Jehová" mismo "no haría nada, ni bien," por lo tanto, es inútil intentar reformar como Josías y su partido, "ni mal", por tanto, la profecía de destrucción de Sofonías también es vana.

Mazzini encontró exactamente el mismo temperamento en la segunda etapa de su carrera. Muchos de los que con él habían soñado ansiosamente con una Italia libre se alejaron cuando fracasó la primera revuelta; cayeron no solo en el cansancio y el miedo, sino, como él enfatiza, en los dos temperamentos que Sofonías describe, el escepticismo y el egoísmo. -indulgencia.

Todo esto inicia preguntas para nosotros mismos. Evidentemente, aquí hay el mismo temperamento público, que en todas las épocas provoca por igual la desesperación del reformador y la indignación del profeta: la apatía criminal de las clases acomodadas hundidas en la comodidad y la indiferencia religiosa. Tenemos hoy la misma masa de personas oscuras, sin nombre, que oponen su inercia casi invencible a cada movimiento de reforma, y ​​son el lastre para toda religión vital y progresista.

Las grandes causas de Dios y la Humanidad no son derrotadas por los ardientes asaltos del Diablo, sino por las masas lentas, aplastantes, como glaciares de miles y miles de nadies indiferentes. Las causas de Dios nunca se destruyen al volar, sino al sentarse sobre ellas. No es a los violentos y anárquicos a quienes debemos temer en la guerra por el progreso humano, sino a los lentos, los serios, los respetables. Y el peligro de estos no reside en su estupidez.

A pesar de toda su profesión religiosa, radica en su escepticismo real. La respetabilidad puede ser el precipitado de la incredulidad. Es más, es que, por muy religiosa que sea su máscara, siempre que sea mera comodidad, decoro y convencionalismo; donde, aunque aborrecería confesar articuladamente que Dios no hace nada, virtualmente lo quiere decir, lo dice (como lo dice Sofonías) en su corazón, negándose a compartir oportunidades manifiestas de servirle, y cubre su pereza y su miedo burlándose de que Dios no está con las grandes cruzadas de libertad y pureza a las que está convocado.

De esta manera, la respetabilidad es el precipitado que la incredulidad forma naturalmente en la tranquilidad egoísta y la quietud de gran parte de nuestra vida de clase media. Y eso es lo que hace que la mera respetabilidad sea tan peligrosa. Como el vino sin agitar ni colar con el que el profeta compara su consuelo oscuro y fangoso, tiende a descomponerse. Hasta cierto punto, nuestras clases respetables son sólo la escoria y las heces de nuestra vida nacional; como todas las heces, están sujetas a corrupción.

Se podría predicar un gran sermón sobre la putrefacción de la respetabilidad: cómo el innoble consuelo de nuestras clases respetables y su indiferencia hacia las causas santas conducen a la sensualidad y envenenan las mismas instituciones del hogar y la familia, de las que se enorgullecen. Gran parte del libertinaje actual no es el de las vidas fuera de la ley y desordenados, sino que proviene de la tranquilidad y la indiferencia asentadas de muchas de nuestras familias de clase media.

Tal vez sea la parte principal del pecado de las unidades oscuras, que forman estas grandes masas de indiferencia, que creen que escapan a la atención y cubren su responsabilidad individual. En todo momento muchos han buscado la oscuridad, no porque sean humildes, sino porque son perezosos, cobardes o indiferentes. Obviamente, es este temperamento el que se enfrenta con las palabras: "Buscaré Jerusalén con luces.

"Ninguno de nosotros escapará porque hayamos dicho:" Iré con la multitud "o" Soy un hombre común y no tengo derecho a empujarme hacia adelante ". Seremos seguidos y juzgados, cada uno de nosotros por su o su actitud personal ante los grandes movimientos de nuestro tiempo Estas cosas no son demasiado altas para nosotros: son nuestro deber, y no podemos escapar de nuestro deber escondiéndonos en la sombra.

A pesar de toda esta maldad e indiferencia, Sofonías ve preparado el Día del Señor, cercano, apresurado y muy terrible. Al principio, barre en vaga desolación y ruina de todas las cosas, pero luego toma los contornos de una matanza solemne para la cual Jehová ha consagrado a los invitados, los oscuros ejércitos sin nombre del norte. Judá será invadida, y los que estén tranquilos, que digan "Jehová no hace nada" serán perturbados y derrotados.

Un rasgo vívido llega como un chillido en los corazones de un pueblo que no está acostumbrado durante años a la guerra. "¡Escucha, día de Jehová!" grita el profeta. "¡Un hombre fuerte, ahí! - llorando amargamente." De este relámpago sobre el hormigón vuelve a un gran terror vago, en el que los ejércitos terrenales se funden en los celestiales; la batalla, el asedio, la tormenta y las tinieblas se mezclan, y la destrucción se extiende por toda la tierra. Las primeras sombras del Apocalipsis están sobre nosotros.

Ahora podemos tomar el texto completo de esta fuerte y significativa profecía. Ya le hemos dado el título. Las enmiendas textuales y otros puntos se explican en notas a pie de página.

Barreré, barreré todo de la faz de la tierra oráculo de Jehová; barreré al hombre y a la bestia, barreré las aves del cielo y los peces del mar, y destruiré a los impíos y exterminaré a los hombres de maldad del oráculo de Jehová, y extenderé mi mano sobre Judá, y sobre todos los habitantes de Jerusalén, y talaré de este lugar el remanente de Baal, los nombres de los sacerdotes con los sacerdotes, y los que en las azoteas se inclinan ante el ejército del cielo, y los que juran por su Melec, y los que se han apartado de seguir a Jehová, y que no buscan a Jehová ni le han consultado ”.

"¡Silencio para el Señor Jehová! Porque cerca está el Día de Jehová. Jehová ha preparado una matanza, ha consagrado a sus invitados."

Y será en el día de la matanza de Jehová que visitaré a los príncipes y a la casa del rey, y a todos los que se vistan con ropas extranjeras; y visitaré a todos los que salten el umbral en ese día. , que llenan la casa de su señor con violencia y fraude. "Y en ese día oráculo de Jehová, habrá un estruendo de clamor desde Fishgate, y lamentos de Mishneh, y gran estragos en las Alturas.

Aullad, moradores del Mortero, porque deshechos están todos los comerciantes, cortados están todos los traficantes de dinero. Y sucederá en aquel tiempo que escudriñaré Jerusalén con faroles, y visitaré a los hombres que están estancados sobre sus heces, que en su corazón dicen: Jehová no hace bien ni hace mal. Su sustancia será por despojo, y sus casas por devastación "Cerca está el gran Día de Jehová, cercano y muy pronto.

¡Escuchen, el día de Jehová! ¡Un hombre fuerte, ahí!, Llorando amargamente ¡Un día de ira es ese día! ¡Día de asedio y bloqueo, día de estrés y angustia, día de oscuridad y oscuridad, día de nubes y niebla espesa, día del cuerno de guerra y rugido de batalla, contra las ciudades cercadas y contra las torretas más altas! Y asediaré a hombres, y andarán como ciegos, porque han pecado contra Jehová; y su sangre derramada será como polvo, y su carne como estiércol.

Ni siquiera su plata, ni siquiera su oro "servirán para salvarlos en el día de la ira de Jehová, y en el fuego de su celo será devorada toda la tierra, para destrucción, sí, colapsar repentinamente hará de todos los habitantes". de la tierra."

A esta visión de condenación absoluta sigue una calificación para unos pocos mansos y justos. Pueden estar escondidos en el día de la ira del Señor; pero incluso para ellos escapar es sólo una posibilidad. Nótese la ausencia de toda mención de la misericordia Divina como la causa de la liberación. Sofonías no tiene un evangelio de ese tipo. Las condiciones para escapar son la mansedumbre estrictamente ética, el hacer justicia y rectitud. Tan austero es nuestro profeta.

¡Oh pueblo imperturbable! Antes que os volváis como paja a la deriva, antes que la ira de Jehová venga sobre vosotros, antes que venga sobre vosotros el día de la ira de Jehová; buscad a Jehová, todos los mansos de la tierra que hacen Su ordenanza, buscad justicia, buscad la mansedumbre, quizás os escondáis en el día de la ira de Jehová ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​zephaniah-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN.

Sofonías 1:1

Parte I. EL JUICIO SOBRE TODO EL MUNDO, Y SOBRE JUDA EN PARTICULAR.

Sofonías 1:1

§ 1. Título e inscripción. La palabra del Señor (ver nota en Miqueas 1:1). Sofonías, "A quien protege el Señor" (ver Introducción, § II.). El hijo de, etc. La genealogía así presentada muestra que el profeta era de ascendencia ilustre; o puede insertarse para distinguirlo de otros que llevan el mismo nombre. Hizkiah El mismo nombre que está escrito en otra parte en nuestra versión Ezequías. Si el Gran Rey de Judá está aquí, puede ser cuestionado (ver Introducción). Otros profetas han prefijado sus genealogías a sus libros (ver Zacarías 1:1; y en los Apócrifos, Baruc 1: 1). En los días de Josías. Sofonías aquí reúne en un solo volumen las denuncias y predicciones que había pronunciado, desafiando el reinado de Josías, tanto antes como después de la gran reforma efectuada por ese buen rey ( 2 Reyes 23:1).

Sofonías 1:2, Sofonías 1:3

§ 2. El preludio, anunciando el juicio sobre el mundo entero.

Sofonías 1:2

Consumiré por completo; literalmente, quitando voy a terminar. Jeremías (Jeremias 8:13) usa la misma expresión. El profeta comienza abruptamente con este anuncio de juicio universal antes de advertir a Judá en particular del castigo que le espera, porque su posición es que el camino hacia la salvación es a través del castigo. Vulgata, congregan congregabo, donde el verbo debe usarse en el sentido de "reunirse para la destrucción". Todas las cosas. Más expresamente definido en el siguiente verso. Esta horrible advertencia recuerda el juicio del Diluvio y la monición preliminar ( Génesis 6:7). De fuera de la tierra; de la faz de la tierra, no solo de la tierra de Judá. Dice el señor; Es el dicho de Jehová. El profeta en esto es simplemente el vehículo del anuncio Divino.

Sofonías 1:3

El hombre y la bestia, etc. Esto no es una mera hipérbole para expresar el derroche y la destrucción inminentes, sino que apunta a la misteriosa conexión entre el hombre y la creación inferior, cómo, de acuerdo con la maldición primaria, incluso la naturaleza material sufre por el pecado del hombre ( Génesis 3:17; Romanos 8:22). Si esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva, sabemos que Dios mostrará su ira contra la vieja creación contaminada con pecado ( 2 Pedro 3:10; camp. Jeremias 4:25; Jeremias 9:9, etc .; Oseas 4:3). Y los escollos con los impíos. No solo los pecadores serán barridos por este juicio, sino también todas las ofensas, todas las causas de tropiezo, ya sean ídolos u otros incentivos para apartarse de la verdad y lo correcto. Septuaginta, καὶ ἀσθενήσουσιν οἱ ἀσεβεῖς. "y los impíos serán débiles". Vulgate, et ruinae impiorum erunt. Estas versiones parecen haber perdido el punto. Cortaré al hombre. Es por cuenta del hombre que se envía este juicio, una verdad que el profeta hace cumplir por reiteración.

Sofonías 1:4

§ 3. El juicio caerá especialmente sobre Judá y Jerusalén por su idolatría.

Sofonías 1:4

También extenderé mi mano. Esta expresión se usa cuando Dios está por hacer grandes cosas o infligir castigos notables (ver Éxodo 3:20; Éxodo 15:12; Deuteronomio 4:34; Isaías 5:25; Jeremias 51:25, etc.). Judá. En la medida en que Judá fuera rebelde y malvado, debería incurrir en el castigo judicial. El juicio debía comenzar en la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17), siendo el pecado del pueblo elegido más atroz que el de los paganos. Por lo tanto, se agrega, sobre todos los habitantes de Jerusalén, porque, teniendo en medio del templo de Dios, con sus servicios y sacerdotes, deberían especialmente aborrecer la idolatría y mantener la verdadera fe. El remanente de Baal; es decir, el último vestigio. No se puede argumentar con esta expresión que la reforma ya fue llevada tan lejos que el culto a Baal casi había desaparecido. El siguiente verso muestra que la idolatría todavía floreció; pero el término implica simplemente que Dios lo exterminaría tan completamente que no quedaría ningún rastro de él. La LXX tiene, "los nombres de Baal", τὰ ὀνόματα τῆς Βάαλ ( Oseas 2:17). (Para la reforma de Josiah de estas iniquidades, vea 2 Reyes 23:4, etc.) El nombre de los Chemarims (Chemarim). La palabra significa "vestido de negro" y se aplica a los sacerdotes idólatras a quienes los reyes designaron mal para llevar a cabo el culto en lugares altos ( 2 Reyes 23:5; Oseas 10:5). "El nombre", dice el Dr. Pussy, "es probablemente el nombre siríaco de 'sacerdote', usado en la Sagrada Escritura de los sacerdotes idólatras, porque los sirios eran idólatras" No solo se cortará a las personas de estos sacerdotes, sino a sus el nombre y la memoria desaparecerán ( Zacarías 13:2). Con los sacerdotes (kohanim). Junto con los sacerdotes legítimos que habían corrompido la adoración a Jehová ( Sofonías 3:4; Jeremias 2:8; Ezequiel 8:11).

Sofonías 1:5

Que adoran al ejército del cielo sobre las cimas de la casa. En este versículo se mencionan dos clases de adoradores de la fama, a saber. adoradores de estrellas y ondas. La adoración al sol, la luna y las estrellas era una forma de error muy antigua, ya que los cuerpos celestes se consideraban representantes de los poderes de la naturaleza y los creadores de los eventos en la tierra (ver Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 17:3; Job 31:26, Job 31:27; 2 Reyes 17:16). Fue especialmente frecuente en la época de Manasés ( 2 Reyes 21:3), en los techos planos de las casas, que se usaban como lugares de meditación, recreación o conferencia (comp. Jos. 2: 6; 1 Samuel 9:25; 2 Samuel 11:2; Hechos 10:9), erigieron altares para el culto familiar de los cuerpos celestes. Aquí ambos quemaron incienso (Jeremias 19:13) y ofrecieron sacrificios de animales ( 2 Reyes 23:12). "En las ciudades sirias", dice el Dr. Thomson, "los techos son un gran consuelo. Las casas comunes no tienen otro lugar donde los internos puedan ver el sol, oler el aire, secar la ropa, colocar las macetas, o hacer innumerables otras cosas esenciales para su salud y comodidad. Durante una gran parte del año, el techo es el lugar más agradable del establecimiento, especialmente en la mañana y en la noche. Multitudes duermen durante el verano ". Ellos que adoran y que, etc .; más bien, los adoradores que, etc. Estas fueron personas que se esforzaron por mezclar la adoración de Dios con la de Baal, o se detuvieron entre dos opiniones ( 1 Reyes 18:21). Jura por el Señor; más bien, jura al Señor; es decir, unirse a él por juramento, y al mismo tiempo jurar por Malcham; juran por su rey, Baal o Moloch; invocarlo como dios. Septuaginta, κατὰ τοῦ βασιλέως αὐτῶν, "por su rey". Pero quizás sea mejor retener el nombre sin traducir, en la facilidad que sería la denominación del dios Moloch, quien difícilmente podría omitirse al enumerar los objetos de adoración idólatra (ver Jeremias 49:1, Jeremias 49:3; y notas sobre Amós 1:15; Amós 5:26).

Sofonías 1:6

Los que se apartaron del Señor. Esta es una tercera clase, vie. apóstatas y despreciadores abiertos. Los que ya no lo siguen, renegados que han dejado su servicio. La Vulgata reproduce el original de Qui avertuntur de post tergum Domini. Los que no han buscado al Señor. Estos son los indiferentes, que no se preocupan por la religión. Las principales clases mencionadas en estos dos versículos son tres, a saber. los idólatras abiertos, los sincretistas que mezclaban la adoración de Baal con la de Jehová, y aquellos que despreciaban la religión por completo.

Sofonías 1:7

4. El juicio se describe con respecto a aquellos a quienes afectará, vie. los príncipes, los comerciantes, los irreligiosos y los derrochadores.

Sofonías 1:7

Este juicio, tan temeroso, está al alcance de la mano y debe ocasionar el mayor terror y consternación. Cállate ante la presencia del Señor Dios; literalmente, ¡Silencio, del rostro del Señor Jehová! εὐλαβεῖσθε; silenciar una facie Domini Dei (Vulgate). La expresión es como Habacuc 2:20. La razón de este asombro silencioso se da a continuación. Porque el día del Señor está cerca. El día del juicio se llama así ( Joel 1:15; Isaías 13:6; Amós 5:18, Amós 5:20; Abdías 1:15). El Señor ha preparado un sacrificio. Las palabras son de Isaías 34:6 (comp. Jeremias 46:10; Ezequiel 39:17, Ezequiel 39:19). El sacrificio es la nación judía culpable. El castigo de los impíos se considera una satisfacción ofrecida a la justicia divina. Él ha ordenado a sus invitados; él ha consagrado su llamado. Los "llamados" son las naciones extrañas que Dios convoca para ejecutar su venganza. Septuaginta, ἡγίακε τοὺς κλητοὺς αὐτοῦ. Se dice que estos están "santificados", como si estuvieran involucrados en una guerra santa, cuando son convocados para castigar a aquellos que se volvieron paganos. Entonces, aquellos que son llamados a castigar a Babilonia se denominan "mis santificados" ( Isaías 13:3), como los instrumentos designados y apartados para llevar a cabo este propósito (comp. Jeremias 22:7 ; Jeremias 51:27, Jeremias 51:28; Miqueas 3:5). Los agentes particulares previstos no están especificados por el profeta, cuya misión no se dirigió a ninguna de esas definiciones. Tiene que hablar en general del juicio venidero, no de aquellos a quienes Dios debería emplear para infligirlo. Sabemos por otras fuentes que los caldeos están destinados, ellos o los asirios siempre se anuncian como los ejecutores de la venganza de Dios sobre sus rebeliones. La noción, adoptada por Ewald, Hitzig y otros, de que el profeta se refiere a una supuesta invasión de escitas que tuvo lugar alrededor de esta época, nunca habría comenzado si dichos autores no hubieran deseado eliminar el elemento predictivo de las declaraciones proféticas. El vago relato de Herodes; 1: 105 no respalda la afirmación de que los escitas invadieron Palestina en el reinado de Josías; ni hay rastro de ningún conocimiento de tal irrupción en Sofonías o Jeremías (ver Introducción, § I.).

Sofonías 1:8

El profeta nombra las tres clases de personas que serán golpeadas en este juicio. Primero, los príncipes. En el día del sacrificio del Señor (ver nota en el ver. 7). Dios esta hablando; entonces se usa el nombre del Señor en lugar del pronombre (comp. Lamentaciones 3:66). Yo castigaré; literalmente, visite (ver. 12; Amós 3:14). La princesa. Los jefes de tribus y familias, nobles y magistrados. Los hijos del rey (hijos); Septuaginta, τὸν οἶκον τοῦ βασιλέως, "la casa del rey". La familia real, no especialmente los hijos de Josías, quienes, si existían, debían haber sido meros hijos, sino príncipes de la casa real. La referencia puede ser particularmente a los hijos del rey reinante cuando cayó el juicio (ver 2 Reyes 25:7). El rey mismo no es mencionado como sujeto al juicio, en la medida en que fue piadoso y obediente ( 2 Crónicas 34:27, etc.). En la mención de estos "niños", Keil encuentra pruebas del origen tardío de la profecía. Tal como están vestidos con ropa extraña. Esta cláusula debe representar el pecado por el cual los príncipes son "visitados". Ropa "extraña" significa ropa "extranjera", y esto implica costumbres y hábitos extranjeros. Su vestimenta recordó a los israelitas que eran un pueblo peculiar, consagrado al servicio de Dios ( Números 15:37, etc .; Deuteronomio 22:12). Sin embargo, estos nobles asumieron la vestimenta de los egipcios y otras naciones con las que entraron en contacto y, despreciando sus propias costumbres nacionales, copiaron los modales y los vicios de los extranjeros (comp. Isaías 3:16; Ezequiel 20:32; Ezequiel 1 Macc. 1: 11-15).

Sofonías 1:9

Los que saltan (sobre) el umbral. Estos son los retenedores de los príncipes, etc. nombrado en ver. 8. No hay alusión a la circunstancia de que los sacerdotes de Dagón se abstienen de pisar el umbral de su templo como consecuencia de lo que le sucedió al ídolo en Ashdod ( 1 Samuel 5:5). Es inconcebible que esta costumbre meramente local, que demostró la impotencia del dios falso, haya sido importada a Judá. donde, de hecho, el culto a Dagón parece no haber tenido ningún camino. La siguiente cláusula explica el significado que la versión latina insinúa, Omnem qui arroganter ingreditur super limen: todos aquellos que, cumpliendo los deseos de sus amos, invaden violentamente las casas de otros y saquean sus contenidos. La expresión "saltar más allá del umbral" parece haber sido un término común para robo y robo con violencia. Que llenan las casas de sus amos. Estos retenedores saquean y roban para poder aumentar los tesoros de sus amos. El rey (aunque no Josías) puede significar, siendo el plural el plural de majestad, o los templos ídolos. La LXX; seguido por Jerome, rinde, "quienes llenan la casa del Señor su Dios". Esto es claramente erróneo, ya que no hay duda aquí sobre el templo en Jerusalén. Violencia y engaño; es decir, los frutos de lo que han extorsionado, violencia y fraude (Jeremias 5:27).

Sofonías 1:10

La segunda clase que será herida, a saber. los comerciantes y usureros, representando al enemigo como irrumpiendo en las localidades donde residían estas personas. La puerta de los peces. En general, se supone que estuvo en el muro norte de la ciudad hacia su extremo oriental, y que se le llamó así porque a través de él se trajeron los peces del Jordán y el Mar de Galilea, y había un mercado de pescado en sus inmediaciones. vecindario (ver Nehemías 3:3; Nehemías 12:39; 2 Crónicas 33:14). Probablemente fue por este lado que los caldeos entraron en Jerusalén, parece que nosotros, Sedequías, escapó del sur (Jeremias 39:4). La LXX tiene, ἀπὸ πύλης ἀποκεντούντων, que Jerome señala como un error. Desde el segundo distrito, la ciudad baja sobre la colina Acra, al norte del casco antiguo, Sión. Esto se llama, según una representación, en 2 Reyes 22:14 y Nehemías 11:9. Un gran choque. No solo el desplome de los edificios que caen, sino el grito de los hombres cuando se toma una ciudad y los habitantes son atacados. Las colinas sobre las que se construyó la mayor parte de la ciudad. Keil piensa que las colinas que rodean la ciudad baja están destinadas, a saber. Bezetha, Gareb, etc. como se supone que el oyente del grito está en Sion.

Sofonías 1:11

Maktesh el mortero Septuaginta, τὴν κατακεκομμένην, "la que está rota". La palabra se encuentra en Jueces 15:19 de un lugar hueco en una roca, y aquí se usa en el sentido de "valle", y probablemente se refiere al Tyropoeum, o parte de él, la depresión que corría bajando la ciudad, con Aera y Sion en su lado oeste, y Moriah y Ophel en su lado este, y se extendieron hacia el sur hasta el estanque de Siloam. No parece una denominación muy apropiada para un extenso valle como el Tyropceum, ni hay rastro de tal nombre que se aplique en otro lugar. Puede haber sido un nombre colocado en una determinada localidad donde se encontraba un bazar o donde ciertas industrias especiales tenían su sede; o puede haber sido inventado por Sofonías para intimar el destino que esperaba a los malvados mercaderes, para que, por así decirlo, sus enemigos los rebuznaran en un mortero. El pueblo mercante; literalmente, gente de Canaán. Entonces Septuaginta y Vulgata (comp. Oseas 12:7; Hist. De Susannah 56; Zacarías 14:21). Los comerciantes inicuos se llaman "personas de Canaán", porque actuaban como los paganos que los rodeaban, especialmente los fenicios, que eran inescrupulosos y deshonestos en sus transacciones. Son talados; son silenciados Vulgata, conticuit ( Isaías 6:5; Oseas 10:7). Los que llevan (están cargados de) plata. Los que han acumulado riqueza por el comercio y la usura. La LXX tiene, οἱ ἐηρμένοι ἀργυρίῳ "los que están eufóricos con plata"; San Jerónimo, involuti argento.

Sofonías 1:12

La tercera clase que será herida, a saber. el despilfarrador y desenfrenado. Buscaré en Jerusalén con velas (luces). Ningún malhechor escapará. El enemigo a quien Dios convoca para ejecutar su ira no dejará ningún rincón sin buscar donde se escondan los libertinos (comp. Lucas 15:8). Jerónimo y los comentaristas después de él se refieren al relato de Josefo del último asedio de Jerusalén para un paralelo a estos procedimientos previstos de los caldeos. Aquí leemos cómo los príncipes, sacerdotes y jefes fueron sacados de alcantarillas, fosas, cuevas y tumbas, donde se habían escondido por miedo a la muerte, y fueron asesinados sin piedad dondequiera que los encontraran (Josephus, 'Bell. Jud., '6: 9). Los hombres que están asentados en sus lías; es decir, confirmado, endurecido e inveterado en sus malos hábitos. La metáfora se deriva del vino viejo no recogido; que retiene todo su sabor y olor, y se vuelve espeso y viscoso (ver Isaías 25:6; Jeremias 48:11). La LXX paráfrasis, Υοὺς καταφρονοῦντας ἐπὶ τὰ φυλάγματα αὐτῶν, que Jerome presta, qui contemnunt custodias suas. Eso dicen en su corazón. No se burlan abiertamente de la religión, sino que piensan en sí mismos estos pensamientos infieles. El Señor no hará el bien, antes. Justo lo que Dios dice de los ídolos ( Isaías 41:23). Estos "tontos" (Salmo 14:1) niegan el gobierno moral de Dios del mundo; no verán el funcionamiento de la divina providencia en todo lo que sucede, pero, seguros y descuidados en su prosperidad mundana, asignan todos los eventos al azar o la ley natural, colocando a Jehová en la misma categoría que los ídolos adorados por los paganos (comp. Job 22:12, etc .; Salmo 10:4, etc .; Salmo 94:7).

Sofonías 1:13

Sus bienes; literalmente, su fuerza; su riqueza en la que confiaron se convertirá en presa del enemigo, y así aprenderán que Dios gobierna en los asuntos de los hombres. También construirán casas, etc. Probarán en su propio caso la realidad del castigo amenazado en la Ley ( Levítico 26:32, etc .; Deuteronomio 28:30, Deuteronomio 28:39; comp. Amós 5:11; Miqueas 6:15).

Sofonías 1:14

§ 5. Para despertar a los pecadores seguros de sí mismos, el profeta aquí amplía el enfoque cercano y la naturaleza terrible de este juicio venidero.

Sofonías 1:14

Habiendo señalado a las víctimas del juicio, Sofonías recurre a lo que había dicho en ver. 7, y aplica a sus oyentes su acercamiento cercano. El gran día del Señor ( Joel 2:1, Joel 2:11). Incluso la voz del día del Señor. El día está tan cerca que se puede escuchar el sonido de su llegada. Algunos traducen, "¡Escucha! El día de Jehová". El hombre poderoso llorará (llorará) allí amargamente. Allí, en el campo de batalla, el héroe está aterrado y clama por miedo. Las versiones griega y latina conectan "amargo" con la cláusula anterior. Así, la Vulgata, Vox muere Domini amara; Septuaginta, Φωνὴ ἡμέρας Κυρίου πικρὰ καὶ σκληρὰ τέτακται, "La voz del día del Señor se hace amarga y áspera".

Sofonías 1:15

Ese día es un día de ira; Vulgate, Dies irae, dies illa, palabras que forman el comienzo del famoso himno. Para describir mejor la naturaleza terrible del juicio, el profeta reúne todas las expresiones disponibles de terror y calamidad. Primero, es un día en que la ira de Dios se encenderá ( Isaías 9:18). De problemas y angustia. En sus efectos sobre los pecadores ( Job 15:24). De derroche y desolación. Como si las cosas volvieran al caos primitivo ( Génesis 1:2; comp. Job 30:3; Job 38:27, donde hay una combinación similar; ver nota en Nahúm 2:10). De oscuridad y tristeza ( Joel 2:2; Amós 5:18, Amós 5:20). De nubes y oscuridad espesa ( Deuteronomio 4:11; comp. Habacuc 3:11).

Sofonías 1:16

Un día de trompeta y alarma. "Alarma" significa "el sonido de la alarma". Entre los judíos, las trompetas se usaban para anunciar los festivales ( Números 29:1) y para dar la señal de la batalla o del acercamiento de un enemigo (Jeremias 4:5, Jeremias 4:19; Ezequiel 33:4). Aquí está la señal de destrucción ( Amós 2:2). Las ciudades cercadas. Las fortalezas más fuertes sentirán el ataque irresistible ( Miqueas 5:11). Las altas torres. Estas son las torretas construidas en los ángulos de las paredes para una mejor defensa de la ciudad y para molestar a los sitiadores ( Sofonías 3:6). LXX ἐπὶ τὰς γωνίας τὰς ὑψηλάς, "sobre los elevados ángulos"; Vulgata, super angulos excelsos. Otros toman las palabras para significar "las almenas" en las paredes. Henderson cita la descripción de Taeitus de los muros posteriores de Jerusalén, "Duos colles immensum editos claudebant muri per artem obliqui aut introrsus sinuati, ut latera oppugnantium ad ictus patescerent" ('Hist., 5.11).

Sofonías 1:17

En esta tormenta de ciudades y ruina universal, los pecadores perecerán sin esperanza. Traeré angustia a los hombres. Los conduciré a los estrechos extremos (comp. Deuteronomio 28:52, Deuteronomio 28:53). Andarán como ciegos. Sin saber a dónde van en su terror y confusión, buscando una forma de escapar y no encontrar ninguna (ver Deuteronomio 28:29, en la que se basa este pasaje; comp. Job 5:14; Isaías 59:10). Porque han pecado, como se muestra en los vers. 4-12. Su sangre será derramada como polvo. El punto de comparación es más bien la inutilidad que la abundancia de polvo. El derramamiento de sangre se considera tan poco como el polvo pisoteado bajo los pies. La comparación con el agua se encuentra en otra parte (cf. Salmo 79:3). Su carne como el estiércol. El verbo de la cláusula anterior puede ser tomado por zeuguna con esta cláusula; entonces el significado es que sus cuerpos muertos quedan sin enterrar para que se pudran en el suelo (Jeremias 9:22). O se puede proporcionar el verbo sustantivo (comp. Job 20:7).

Sofonías 1:18

Ni su plata, etc. No pueden sobornar a este enemigo; su riqueza no puede ganar inmunidad para ellos ( Isaías 13:17; Ezequiel 7:19). El fuego de sus celos ( Sofonías 3:8). Toda la tierra (porque, como hemos visto en Sofonías 1:2, Sofonías 1:3, el juicio es universal) será castigada en la ira del Señor, que no tendrá el honor que se debe a él dado a cualquier otro. Hará incluso un viaje rápido; más de cerca, hará un final, sí, un final rápido (comp. Nahúm 1:8; Isaías 10:23, que imita nuestro texto). (Para la llegada repentina e inesperada del día del Señor, vea Lucas 17:26, etc.)

HOMILÉTICA.

Sofonías 1:1. - El profeta y sus tiempos.

I. SU PEDIGREE. ( Sofonías 1:1.) Esta es la instancia solitaria en la que el linaje de un profeta se remonta en las Escrituras cuatro generaciones. La razón parece ser para indicar su relación con Ezequías, el piadoso rey de Judá. Nota:

1. El honor conectado con una ascendencia piadosa.

2. La perpetuidad de la influencia de una buena vida.

II SU AUTORIDAD Esto no se derivó de su descendencia real, sino de estar bajo la inspiración del Todopoderoso. "La palabra del Señor que vino a Sofonías" (ver. 1). Las palabras de aquellos de alto rango a menudo se invierten en un valor que no poseen intrínsecamente, pero las declaraciones de este príncipe de Judá reclaman nuestra consideración como las palabras de alguien enseñado por el Espíritu de Dios.

III. SU EDAD. Él profetizó "en los días de Josías, hijo de Anión, rey de Judá" (ver. 1). Lamentablemente, las reformas instituidas por el buen Ezequías no se habían sostenido durante los reinados siguientes, de modo que la nación, tanto política como espiritualmente, había recaído en un estado completamente corrupto cuando el niño rey Josías llegó al trono. Consagrado desde los primeros años de vida al servicio del Dios verdadero, el joven monarca dedicó las energías de su temprana virilidad a erradicar la idolatría de su tierra, y a la restauración y el restablecimiento del templo y sus servicios. Sofonías, sin duda, profetizó poco antes de que comenzara este trabajo de reforma, y ​​la influencia de su ministerio fiel sería útil para el reformador real en el desempeño de su noble trabajo.

IV. EL CARÁCTER DEL MENSAJE CON EL QUE SE LE ENCARGÓ DIVINAMENTE, Esto fue:

1. Muy oscuro. Era, de hecho, un mensajero de juicio; la solemne responsabilidad recayó sobre él de anunciar "los terrores del Señor" (vers. 2, 3). La ira del Señor se encendió contra Judá, y aunque se retrasó hasta que Josías se reuniera para descansar, por fin debe caer ( 2 Reyes 22:8; 2 Reyes 23:21-12; 2 Crónicas 34:8; 2 Crónicas 35:1).

2. Muy completo. Sus predicciones de juicio no se limitaron a Judá, sino que también se dirigieron contra naciones paganas: Filistea, Moab y Ammón, Etiopía y Asiria ( Sofonías 2:1).

3. Sin embargo, sin falta de aliento; porque mientras hablaba del juicio inminente, hizo un llamado al arrepentimiento, desplegó la misericordia del Altísimo e indicó cómo incluso los eventos más oscuros inminentes serían anulados para el bienestar de la raza.

Sofonías 1:4, Sofonías 1:5. - Un sacerdocio corrupto y su influencia perniciosa.

El trabajo de reforma llevado a cabo por Ezequías fue indudablemente grande, pero no puede describirse correctamente como completo. Las malas hierbas de la idolatría fueron ampliamente destruidas por él, sin embargo, quedaron muchas raíces y, surgiendo, produjeron una nueva cosecha del mal en los reinados siguientes, de modo que el piadoso Josías se encontró confrontado con un poderoso remanente de idolatría. Al tratar con esto debe haber sido materialmente asistido por las audaces denuncias de Sofonías; y estos fueron dirigidos adecuadamente en primer lugar contra el sacerdocio corrupto (ver. 4). Tenemos aqui -

I. UNA OFICINA EXALTADA. La del sacerdote. El sacerdocio judío era de designación divina, elegido y apartado por Dios para los deberes más sagrados, y todo el ser típico del carácter y la misión del gran Sumo Sacerdote que estaba en el cumplimiento del tiempo para aparecer. Y mientras que en su trabajo estas funciones recibieron su consumación, y el sacerdocio Aarónico falleció, pero Cristo cuando ascendió a lo alto "dio dones a los hombres", etc. ( Efesios 4:11). El trabajo del ministerio es bíblico, noble, honorable. Aquellos divinamente llamados a esto tienen que enseñar la verdad de Dios, buscar ganar a los hombres para la justicia y el cielo, guiar a los fieles al trono del Eterno, dirigir las actividades de la Iglesia y pastorear el rebaño de Cristo. El trabajo es "un buen trabajo" ( 1 Timoteo 3:1), y hacerlo fielmente es asegurar el honor presente y eterno.

II SU ALTA OFICINA CORRUPTA. Los que aquí se llamaban "los quemarimanos" eran sacerdotes judíos, algunos de los cuales pertenecían a la tribu de Leví, y otros elegidos entre los más bajos del pueblo, que se vendieron a los reyes infieles de Judá, y a su voluntad ofrecieron ritos contaminados en el altar de Dios, y se unió a los sacerdotes paganos para servir a los altares de Baal ( 2 Reyes 23:5; Oseas 10:5). Las funciones más altas y más sagradas aún pueden pervertirse. Este es el caso cuando motivos distintos a los del amor a Dios y a las almas de los hombres impulsan a participar en el servicio ministerial, o cuando al prestar dicho servicio se compromete con error y pecado.

III. LA INFLUENCIA PERNICIOSA RESULTANTE DE TAL CORRUPCIÓN: "Como sacerdotes, como personas". Por lo tanto, inmediatamente después de la alusión al sacerdocio corrupto, se hace referencia a las personas que adoran al ejército del cielo sobre las cimas de las casas (ver. 5). Luther dice: "Los chemarim produjeron una opinión errónea entre la gente de que eran de todos los demás los más asiduos en religión y adoración divina", y si es así, su influencia sobre las personas aumentaría proporcionalmente a través de su celo, y no es de extrañar que Siguiendo estas guías falsas, la idolatría y la irreligión prevalecieron tan ampliamente en la tierra. Un ministerio infiel y desleal en cualquier época debe ser una plaga y una maldición.

IV. LOS DIVINOS JUICIOS PRONUNCIADOS CONTRA ESTOS SIN FE Y SUS ADHERENTES. Sus seguidores deben ser visitados con retribución, mientras que en cuanto a estos falsos líderes, deben ser "cortados" y su propio nombre debe ser borrado. Su destino habla en silencio y solemnemente a todos los que dicen ser ministros de Dios. Su cargo para todos es: "Hijo del hombre, te he hecho un vigilante", etc. ( Ezequiel 2:1 - 21), y esta es su promesa unida a la fidelidad, "Sé fiel hasta la muerte , y te daré una corona de vida "( Apocalipsis 2:10).

Sofonías 1:5. - Servicio dividido.

"Esa adoración y ese juramento del Señor, y ese juramento de Malcham". Aquí no se hace referencia a dos clases distintas de personas, sino a una misma clase. La alusión es a quienes buscan identificarse tanto con el servicio de Dios como con el servicio de Malcham. Es un ejemplo de servicio dividido que se nos presenta aquí, una ilustración de hombres que intentan lo que el gran Maestro en una edad posterior declaró totalmente impracticable, incluso para servir a dos maestros.

I. UNA TAREA IMPOSIBLE INTENTADA Y RESULTANDO EN FALLO Y VERGÜENZA.

1. La tarea, Malcham, o Malkam, o "rey", era un término utilizado para Baal, y que se describe así en las inscripciones fenicias. En los tiempos en que la corrupción y la idolatría eran populares en la tierra, hubo quienes, por consideraciones de política e interés, sin duda, intentaron combinar la adoración a Jehová y la de Baal o Malcham. El mismo espíritu prevalece todavía; los hombres desean servir tanto a Dios como a Mamón, y se parecen demasiado a aquellos que estaban "dispuestos a servir a Dios para no ofender al diablo".

2. La tarea es imposible; se cancelará,

(1) La Escritura proclama que esto es imposible (Jos 24: 19-25; 1 Samuel 7:3; 1 Reyes 18:21; Ezequiel 20:39).

(2) Los dichos proverbiales de diferentes naciones reconocen esto. "No pongas dos monturas en un caballo"; "Un verdadero sujeto no sirve a dos soberanos"; "No podéis ir al este y al oeste al mismo tiempo".

(3) Los hombres no intentan esto en los asuntos ordinarios de la vida, sino que concentran sus energías en un propósito.

(4) Una razón clara explica la imposibilidad, a saber. El servicio de Dios y el de Malcham, o Mammon, o la mundanalidad, son tan completamente opuestos en su naturaleza que no puede haber unión. "No puedes ser celestial y mundano también. Si soy celestial santifico al mundo, y si soy mundano degrado lo celestial. Por lo tanto, eres una de dos cosas, y no hay mezcla en tu carácter".

3. Intentarlo solo puede resultar en derrota y desgracia. Los que buscaban adorar a Dios y a Malcham debían ser "cortados". Su conducta se encontró con el desagrado Divino, y fue seguida por manifestaciones de su desaprobación que los llenaron de confusión y vergüenza. Otras instancias: Meroz ( Jueces 5:23); la regla joven ( Mateo 19:22); Peter en la sala del sumo sacerdote ( Mateo 26:75).

II UN CURSO DE ACCIÓN MÁS EXCELENTE.

1. Sopese bien los reclamos respectivos de Dios y de Malcham, Cristo y Mammon. Esta es la forma en que los hombres actúan sabiamente en referencia a las cosas temporales, y también deberían actuar así en referencia a la religión.

2. Ríndete fiel, total e irrevocablemente al maestro cuya afirmación sientes que es la más fuerte. "Si el Señor es Dios, síguelo; pero si Baal, síguelo". Multitudes, como han reflexionado sobre las afirmaciones de Cristo, han sentido que estas son primordiales; Al pensar en su brillante y hermosa enseñanza, en su maravillosa y sacrificada vida humana, y al reunirse en el Calvario, han contemplado su humillación hasta la muerte, se han visto obligados a reconocer su indudable derecho a su amorosa confianza y a toda su humanidad. servicio y, entregándose a él sin reservas, han encontrado en hacerlo felicidad y paz.

Sofonías 1:6. - El pecado de la apostasía.

"Y los que se apartaron del Señor". Algunos expositores bíblicos consideran que todo este versículo se refiere a una clase, incluso a aquellos que son completamente indiferentes e indiferentes en referencia a las afirmaciones de Dios; mientras que otros comentaristas consideran esta clase como se menciona en la última parte del versículo, y ven la expresión, "Y los que se apartaron del Señor" como una alusión a aquellos que, habiendo profesado lealtad a Dios y su verdad, tuvieron se dejaron arrastrar y no caminar más con él. Con respecto a este pecado de apostasía, tenga en cuenta:

I. LAS CAUSAS QUE HAN RESULTADO EN HOMBRES QUE CAEN EN ESTE PECADO.

1. Éxito temporal. El progreso favorable en los asuntos de esta vida ha demostrado ser la ruina de muchos espiritualmente. Han puesto sus corazones en sus tesoros y se han inclinado ante la imagen dorada ( Deuteronomio 32:15)

2. La adversidad temporal. "Las preocupaciones de la vida, así como" el engaño de las riquezas ", a menudo ahogarán la Palabra. Los mismos problemas que deberían unir a los hombres con Dios por un vínculo más cercano (porque si todo lo demás falla, él permanece) se les ha permitido conducir alejarlos de la Fuente de consuelo y ayuda.

3. Dificultades mentales. Olvidando que la Verdad es ilimitada e inconmensurable, y que después de la investigación más ferviente debe haber profundidades profundas aún por explorar, el investigador ha querido comprender completamente ahora y, al fallar en esto, por orgullo del intelecto, se ha metido en un estado de inquietud mental, de modo que incluso las verdades de revelación claramente declaradas han perdido su encanto para él y se ha refugiado en la incredulidad.

4. mundanalidad; por qué término se entiende el amor por lo falso y lo insustancial; considera solo lo externo, lo transitorio, lo irreal; el mundo se está volviendo investido del poder dominante sobre el hombre, en lugar de que el hombre reine sobre él. Así que Paul escribió sobre Demas, que había cedido aquí ( 2 Timoteo 4:10).

II La tristeza intensa asociada con este curso de acción,

1. Implica la violación de los votos más solemnes y sagrados. Asiste a la separación de las asociaciones más santas y útiles. Impide el progreso de la causa de Dios. Entristece y deshonra al Señor.

III. EL ESPÍRITU QUE DEBERÁ SER APRECIADO POR LOS FIELES EN REFERENCIA A LOS QUE SE LEVANTAN DEL SEÑOR.

1. No debe haber paliación de su pecado. Sofonías pronunció ardientes palabras de condena con referencia a estos transgresores, y realmente no los ayudaremos a la luz de su pecado.

2. Sin embargo, debemos buscar seriamente su recuperación. Deberíamos esforzarnos por la amabilidad y la gentileza para restaurar a estos errantes. Aunque pueden estar manchados por el pecado, siguen siendo nuestros hermanos. Si bien han tropezado y caído en el camino, es muy débil que nosotros mismos lo hemos pisado. La palabra tierna y amorosa quizás los haga volver a la santidad y a Dios. En el viaje, algunas embarcaciones se pierden por completo: descienden a través de la tormenta y perecen por completo; otros llegan al puerto, pero con los mástiles rotos y las velas destrozadas luchando contra el viento y las olas; mientras que otros superan cada tormenta, y con toda la vela entran en el paraíso destinado. Así fue, se ha señalado, con los tres asociados de San Pablo a los que se hace referencia especialmente en 2 Timoteo 4:1 .; y así es en la vida espiritual. Demas, destrozado; Mark, dominado por vientos adversos y aparentemente aplastado, pero se levanta nuevamente y llega al puerto con seguridad; pero Lucas, "el médico amado", mantenía pacíficamente su curso y le había ministrado una entrada abundante al reino celestial. ¡Que nuestro curso sea el último de estos discípulos, sin marcar ni por el fracaso ni por el alejamiento temporal, sino que sea firme e inamovible! ¡Que ningún lugar sea encontrado por nosotros entre aquellos "que han dejado de seguir al Señor"! ¡Que podamos escapar de los peligros del mar de la vida, todos sus bajíos y arenas movedizas, alcanzar por fin el refugio del eterno descanso y la felicidad!

Sofonías 1:6. - El pecado de la indiferencia.

"Y los que no han buscado al Señor, ni han preguntado por él". Se alude a varias clases de transgresores en estos versículos (vers. 4-6). Los sacerdotes corruptos y sus seguidores, los que dividen su lealtad entre Dios y Baal, los rebeldes de corazón, se mencionan en oraciones breves y forzadas. Y ahora, en la expresión que tenemos ante nosotros, se hace alusión a los indiferentes e indiferentes, a quienes se describe como "aquellos que no han buscado al Señor ni han preguntado por él". Esta clase es, en algunos aspectos, la más desesperada de todas. Un idólatra está interesado en la adoración, y puede convencerse de su locura al hacer que esto sea "obra de sus propias manos". El corazón dividido está parcialmente dirigido a Dios, y puede ganarse para completar la lealtad. El reincidente puede recordar las alegrías que ha perdido, y, por los recuerdos sagrados del pasado, que incluso su alejamiento no puede borrar, puede verse obligado a regresar al Señor. Pero en la medida en que un hombre es insensible e indiferente a los reclamos de Dios, se coloca fuera del círculo dentro del cual operan las influencias santas y graciosas. Hay que tener menos miedo de la influencia perniciosa del escepticismo de la época que de la fatalidad que acompaña al espíritu de indiferencia hacia Dios y sus afirmaciones que prevalecen tan ampliamente. Observar

I. LA PREVALENCIA DE ESTE ESPÍRITU PUEDE TENERSE EN CUENTA.

1. La razón de esto se encuentra en el hecho de posesión. Nada se calcula más para llevar a un hombre a ser indiferente en referencia a reclamos más altos que para encontrar la propiedad en aumento en sus manos. La conciencia de independencia, la sensación de autosuficiencia y la sensación de comodidad, todos tienden a llevarlo a pensar y actuar como si "no necesitara nada". "Cierto hombre hizo una gran cena e invitó a muchos". Un invitado así dijo: "He comprado un terreno y debo ir a verlo: te ruego que me disculpes" ( Lucas 14:16). Ver. bueno, ustedes que han asegurado las posesiones de la tierra, que no, por la influencia de estas cosas materiales, no llegan a participar en las verdaderas alegrías festivas.

2. Otra razón radica en el hecho de la familiaridad. ¿No es para que nuestra propia familiaridad con algo nos lleve, en cierto sentido, a ser algo indiferentes a él? Una caminata puede parecer larga y puede ser larga; pero tómalo con frecuencia, y la distancia parecerá disminuir, y con el tiempo dejará de afectarte. Vea constantemente el paisaje de un valle encantador, y sin importar cuánto disfrute tranquilo, siempre saldrá de él si es un amante de la belleza natural, pero no será tan entusiasta como un extraño que lo contempla por primera vez. Y gran parte de la indiferencia prevaleciente con respecto a Dios y su verdad se remonta a esta causa. Cuando el rey Clovis escuchó por primera vez la historia del Calvario, se dice que se emocionó y gritó: "Ojalá hubiera estado allí con mis francos; ¡pronto habría establecido a esos judíos!" La novedad encantó al grosero rey; pero los hombres que nos rodean están tan familiarizados con la Historia que no se mueven así; y las multitudes están tan despreocupadas con respecto a estos grandes temas que pueden describirse como "aquellos que no han buscado al Señor ni han preguntado por él"

3. Esta indiferencia también se puede rastrear a la costumbre. El poder del hábito es muy fuerte. Los hombres se confirmaron en sus formas (Jeremias 13:23).

II Los que aprecian este espíritu corren el riesgo de sufrir pérdidas infinitas. Se puede incurrir en pérdidas involuntariamente y por indiferencia y negligencia. Usted descuida asegurar su propiedad, y tal vez un incendio estalla y lo destruye, y se encontrará arrojado de regreso en los años venideros; o descuidas tu salud y no prestas atención a los primeros síntomas de la enfermedad, y puede terminar en que la enfermedad se apodere demasiado para erradicarla; y entonces el honor espiritual y eterno puede ser perdido, no intencionalmente, sino por indiferencia y despreocupación.

III. ENTONCES EL VALOR SUPREMO DEL TIEMPO ACTUAL CON SUS OPORTUNIDADES. Nuestro gran dramaturgo lo tiene:

"Hay una marea en los asuntos de los hombres, que, tomada en la inundación, conduce a la fortuna Omitida, todo el viaje de su vida está atado a aguas poco profundas y miserias".

Y es para que haya una marea en los asuntos espirituales de los hombres. Los sentimientos humanos, sentimientos, deseos, refluyen y fluyen como el mar; y hay estaciones en las que esta marea se dirige hacia la piedad; y tal estación, si solo mejora, "es el tiempo aceptado", "el día de salvación". Úselo, y no se dirá que pertenece a aquellos "que no han buscado al Señor", etc. (ver. 6).

Sofonías 1:7. - El día del Señor.

Es probable que el lector de este breve libro de Escrituras, que forma sus conclusiones exclusivamente de este capítulo inicial, tenga una impresión muy falsa respecto del espíritu y las opiniones del escritor. El capítulo trata completamente del pecado y su castigo, y, tomado solo y separado, transmite indudablemente una convicción muy fuerte en cuanto a la severidad y severidad de Dios. El vidente parece detenerse en el pensamiento sobre los juicios venideros, y reiterarlos en todas las formas posibles, e incluso exultarse en las retribuciones que finalmente deberían caer sobre la nación pecadora. Su "canción" parece ser completamente "de juicio". Sin embargo, para que podamos estimar correctamente su espíritu y enseñanza, debemos recordar:

1. Que no se debe ignorar el hecho grande y solemne de la retribución divina por el pecado. Cualquiera que sea la teoría que se sostenga con respecto a la fatalidad y el destino de los impenitentes, el hecho permanece estampado en cada página del volumen de revelación, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, de que el pecado dará como resultado el castigo, que el hombre cosechará como siembra. El profeta a este respecto está en perfecto acuerdo con todos los escritores de la Biblia.

2. Que la corrupción prevaleciente de su tiempo requería una fuerte insistencia, por parte de los profetas, sobre los juicios que se acercaban a causa de la transgresión nacional; y esto también estaba en armonía con el carácter de la dispensación.

3. Que mientras declaraba severamente que el castigo divino caería sobre la nación debido a su pecado, Sofonías también, a medida que avanzaba, insistía con mucha frecuencia en la intención divina de purificar mediante el castigo, y señaló el propósito gracioso del Altísimo por medios de próximas tribulaciones para santificar y salvar. Su "canción" era "de misericordia", así como "de juicio". Aquí, sin embargo (vers. 7-18), se detiene especialmente en los juicios divinos y señala "el gran y notable día del Señor", "el día de la venganza de nuestro Dios". Estos juicios los expone:

I. EN SÍMBOLO IMPRESIONANTE. (Versículo 7.) El sacrificio se entendió bien en Jerusalén. Se ofrecieron ofrendas en los altares judíos al Dios verdadero y, cuando la gente se había corrompido, también a Baal. Jehová ahora declaró por su santo profeta que el pueblo, habiendo demostrado ser infiel, debería ser sacrificado; deberían ser las víctimas, y los paganos que deberían efectuar su derrocamiento, al hacerlo, serían consagrados a su servicio. Este símbolo también es usado en el mismo sentido por otros profetas ( Isaías 34:6; Jeremias 46:10; Ezequiel 39:17).

II EN DESCRIPCIÓN VIVA. (Versículos 10-18.) El profeta atestigua en imaginación y describe con poder realista el próximo asedio y destrucción de la ciudad por los caldeos. Él ve "la puerta del pez" (ver. 10), la parte más débil, asaltada, y escucha un fuerte grito (ver. 10), diciendo que ha caído, y que los invasores han sido admitidos; mientras que "el sonido del llanto" proveniente de los habitantes de la parte baja de la ciudad ("el segundo", ver. 10) insinúa que, después de obtener una entrada, el enemigo está llevando a cabo el trabajo de destrucción. "Un gran choque desde las colinas" (ver. 10) indica que los invasores, con sus motores de guerra, están golpeando contra las paredes y los fuertes. Y a medida que avanza el trabajo de invasión, marca cómo se concentra en la parte mercantil de la ciudad, "El-Wad" o "El Valle" (llamado por Sofonías "Maktesh" o "El Mortero", ver. 11 ); los comerciantes fueron destruidos, su "plata" y "sus bienes" se convirtieron en "un botín"; sus casas quedaron desoladas, y sus viñedos destruyeron (vers. 11, 13).

III. EN CANCIÓN LUMINOSA. (Versículos 14-18.) Con respecto a esta canción, se ha dicho bien: "No hay versos más grandiosos, ninguno más sombrío y trágico, ninguno en el que el terror sea más pintoresco, en la literatura del mundo. Piden poco comentario. Se deben sentir en lugar de analizar y explicar críticamente "(Cox, en 'Bible Educator,' vol. 2: 257). La expresión "el día del Señor", tan frecuentemente utilizada en este capítulo, se emplea en el Nuevo Testamento con referencia al juicio final ( Judas 1:6). Ese día será un día de ira para aquellos que persisten en trabajar en la injusticia ( Romanos 2:8, Romanos 2:9). "Conociendo así el terror del Señor, persuadimos a los hombres" ( 2 Corintios 5:11); "Sed reconciliados con Dios" ( 2 Corintios 5:20).

Sofonías 1:8, Sofonías 1:9. - Sin respeto de las personas.

I. LA SOCIEDAD SE COMPONE DE VARIOS GRADOS. Hay personajes reales, "los príncipes" y "los hijos del rey" (ver. 8); hay "el pueblo mercante" (ver. 11); hay amos y sirvientes (ver. 9); hay nobles adinerados que pueden vestirse con "ropa extraña" (ver. 8); y están los pobres y los necesitados. Tampoco sería ventajoso para la sociedad romper estas distinciones. Una división equitativa de la riqueza y el rango se consideraría impracticable e indeseable. Lo que se necesita es el cultivo, entre todos los sectores de la sociedad, del espíritu de respeto y buena voluntad. Si se atendieran los mandatos de la Palabra de Dios, cesarían las malas acciones, el gobernante no oprimiría al sujeto, el empleador no actuaría injustamente hacia los empleados, ni los empleados se negarían a acatar las regulaciones justas. No es mediante la ruptura de las distinciones sociales de la sociedad que los errores existentes deben ser reparados, sino mediante una difusión más amplia entre todas las clases de las enseñanzas puras de la religión de la paz y el amor.

II CADA UNO DE ESTOS GRADOS SE PUEDE RASTREAR EL TRABAJO DEL MAL. En vers. 8 y 9 esto está indicado. Príncipes, nobles, criados, sirvientes, por igual corrompieron su camino. El orgullo de portar y vestir, la emulación de los vicios de los paganos, la injusticia y el mal, la "violencia y el engaño" prevalecieron entre todas las clases. El pecado es una enfermedad, cuya influencia contagiosa se propaga a través de la sociedad en general, causando enfermedad y terminando en la muerte moral. Se ha comparado adecuadamente con la plaga egipcia de las ranas, ya que al subir del río afligieron al rey, a los nobles, a los magos y a las personas por igual, así el pecado en sus formas variadas y su influencia hiriente se han sentido por todos.

III. LOS DIVINOS JUICIOS POR CUENTA DEL PECADO SERÁN RECONOCIDOS CON JUSTICIA Y SIN PARCIALIDAD. Príncipes, nobles, comerciantes, sirvientes, serán contados de acuerdo a sus obras (vers. 8, 9). Con Dios "no hay respeto de las personas". Aquí, la posición social y la influencia protegen a los que hacen el mal a veces de cosechar las consecuencias justas de su maldad. Sin embargo, justamente los administradores de la ley humana pueden desear actuar y eliminar el reproche de que "hay una ley para los ricos y otra para los pobres", el hecho es que la clase anterior, cuando es perseguida por los baudios de la justicia, puede ayuda de comando tal como se le niega a este último, y el empleo del cual a menudo ha moderado la sentencia infligida. Pero el "Señor justo, que ama la justicia", "dará a cada hombre según su trabajo".

Sofonías 1:12. - Buscando en Jerusalén con velas.

Jerusalén aquí representa a la nación en general. Toda la tierra estaba corrupta y iba a caer, y el profeta señala a Jerusalén. como el centro de influencia, pero sus comentarios se aplican a la gente en general. Hemos sugerido aquí:

I. PROSPERIDAD EN ASUNTOS MUNDIALES RESULTANDO EN FALSA SEGURIDAD. El éxito en asuntos seculares es de desear. Correctamente mejorada, tal prosperidad se convierte en una fuente de bien para sus poseedores y, a través de ellos, para sus semejantes. El peligro radica en la tentación del orgullo y la autosuficiencia, lo que lleva a los hombres a pensar mejor de sí mismos de lo que deberían pensar ". no necesito nada ".

II FALSA SEGURIDAD QUE LLEVA A LA INDIFERENCIA A DIOS Y SUS RECLAMACIONES. Estando "a gusto", "sus ojos sobresaliendo con gordura", "teniendo más de lo que un corazón podría desear", "estiman ligeramente" al Señor e ignoran sus afirmaciones. No son ateos en teoría, pero lo son en la práctica; no se molestan en negar la existencia Divina, pero viven en total desprecio de aquel a quien están en deuda por todo lo que poseen; dicen en sus corazones: "El Señor no hará el bien, ni hará el mal" (ver. 12).

III. INDIFERENCIA A DIOS Y SUS RECLAMACIONES SEGUIDAS POR LA CORRUPCIÓN MORAL Y LA INIQUIDAD. Los que actúan así se comparan con el vino que se liquida en sus lías. "Las lías son la basura del vino, pero están almacenadas con él, y el vino, sin ser removido, descansa sobre ellas. Así también los hombres tranquilos descansan en cosas contaminadas y contaminantes". Tomando este curso, Judá y los habitantes de Jerusalén se habían vuelto corruptos y llenos de iniquidad.

IV. CORRUPCIÓN MORAL E INIQUIDAD A punto de ser traído a la luz a través del escrutinio divino. "Y sucederá en ese momento, que buscaré en Jerusalén con velas" (ver. 12). En el día en que se acercaban los terrores, "recorría la ciudad, buscaba diligentemente, intentaba casa por casa, hombre por hombre. A medida que el viticultor pasa por su sótano, con la antorcha en la mano; o como el jefe de la familia, se estrecha en la mano, registra cada rincón y rincón de su casa antes de la Pascua, para que no se oculte ningún bocado de levadura; para que Jehová busque en Jerusalén con velas, cazando el mal de cada rincón oscuro en el que se han ocultado, sin sufrir nada escapar."

V. LA INIQUIDAD ASÍ DIVINAMENTE REVELADA SERÁ SEGUIDA SEGÚN POR LA RETRIBUCIÓN DIVINA. "Y castigaré", etc. (ver. 12). El pecado no puede quedar impune. La revelación divina del pecado es con miras a esta retribución, y sirve para vindicar la rectitud del Altísimo.

Aprender:

1. Para protegerse contra el espíritu de autosuficiencia y mundanalidad engendrado de la facilidad y el lujo.

2. Examinar tu propia conducta, usando fielmente con miras a esto la antorcha de

(1) conciencia, (2) de la santa Palabra de Dios, (3) y del ejemplo perfecto presentado en la vida del "Hombre Cristo Jesús".

3. Orar fervientemente por la liberación de todo lo que es malo, y ser guiado por senderos correctos, y así ser preservado de ser finalmente condenado con el mundo. "Búscame, oh Dios, y conoce mi corazón", etc. (Salmo 139:23, Salmo 139:24).

HOMILIAS DE T. WHITELAW

Sofonías 1:1. - Un profeta de la fatalidad.

I. SIGNIFICADO DE SU NOMBRE. Sofonías, "Al que Jehová esconde". Escondidos en el día de la calamidad, una bendición prometida a ellos que temen a Go (Salmo 31:19, Salmo 31:20), quienes por lo tanto se llaman los escondidos de Dios (Salmo 83:4 ), y puede confiar en que Dios les extiende su cuidado protector en medio del peligro (Salmo 27:5), sí, incluso puede huir valientemente a él para esconderlos (Salmo 143:9 )

II LA DIGNIDAD DE SU PERSONA. El vástago de una casa real, "el hijo de Cushi, el hijo de Gedalia, el hijo de Amarías, el hijo de Ezequías". Mencionado aquí, no porque habían sido profetas, sino probablemente porque habían sido personas célebres, quizás hombres buenos, estos antepasados ​​de Sofonías, tres de ellos, como él, con Jehová en su nombre, pueden haber sido presentados para mostrar que el profeta , mientras descendía del buen rey Ezequías, pertenecía a una rama diferente de la familia de Manasés y Amón; procedía de la línea en la que se transmitía la bondad de Ezequías, y por lo tanto tenía más que sangre real en sus venas (no siempre una ventaja): piedad hereditaria en su alma.

III. EL TIEMPO DE SU APARICIÓN.

1. La edad fijada.

(1) "Los días de Josías, hijo de Amén, rey de Judá;" es decir, no antes de B.C. 640, cuando Josías comenzó a reinar.

(2) Antes de la caída de Nínive ( Sofonías 2:13), que tuvo lugar en B.C. 625.

(3) Probablemente después de que la reforma de Josías había comenzado y antes de que se completara, ya que el profeta habla de un "remanente de Baal" como existente en el momento en que comenzó a profetizar.

(4) Por lo tanto, la fecha de Sofonías puede colocarse entre los años doce y dieciocho de Josías, o entre B.C. 628-622 (Hitzig, Keil y Delitzsch), aunque algunos intérpretes (Ewald, Havernick, Pusey) lo arreglaron antes, es decir, antes del duodécimo año de Josiah.

2. Su carácter declarado.

(1) Generalmente, con respecto a toda la tierra de Judá, una era de maldad ampliamente extendida, profundamente asentada y casi incurable, de apostasía religiosa deplorable, de idolatría intensamente degradante, de hipocresía desvergonzada y de mundanalidad e indiferencia a lo Divino. cosas (ver. 4).

(2) Particularmente, con respecto a Jerusalén, una era de rebelión, desobediencia, irreligión, falta de oración, incredulidad, violencia, traición, profanación del santuario de Jehová, insensibilidad a la corrección e inmoralidad profunda ( Sofonías 3:1) , con todo lo cual la metrópoli y sus habitantes eran imputables (de. Jeremias 5:1 .; Jeremias 6.).

IV. LA FUENTE DE SU INSPIRACIÓN. "La palabra de Jehová". Si esto le llegó por revelación directa a través de la voz (Jeremias 1:4) o la visión ( Isaías 1:1; Isaías 2:1), o indirectamente mediante la meditación sobre la moral y La condición política de sus compatriotas, así como sobre el carácter de Jehová y las leyes de justicia por las cuales gobierna el universo, no se dice y no es necesario investigar. Basta saber que el profeta afirmó por su mensaje que Jehová le había dado expresamente, puesto en su corazón y boca; mientras que sus predicciones ciertamente fueron tales que no podrían haberse anunciado sin la ayuda de la inspiración Divina.

V. LA CARGA DE SU PROFECÍA. Juicio.

1. Divino El instrumento no se menciona; la primera causa sola se coloca en primer plano: "consumiré por completo"; "Voy a cortar"; "Extenderé mi mano". La tendencia actual es poner a Dios en un segundo plano, si no negar su agencia por completo, por igual en la producción de fenómenos materiales y en la supervisión de los mundos sociales, morales y políticos, y concentrar la atención principalmente, si no exclusivamente , sobre lo que son simplemente los instrumentos de Dios. La forma en que el profeta miraba a los hombres y las cosas estaba más de acuerdo con la sólida filosofía y la verdadera ciencia, por no decir una religión sincera, que con la práctica que prevalece en muchos de los llamados círculos iluminados de hoy.

2. Universal. El juicio debe abarcar la tierra ancha. "Todos" - "hombre y bestia, las aves del cielo y los peces del mar, los escollos y los impíos" - deben ser procesados ​​en el bar de Jehová. Si el lenguaje no apuntaba a un juicio general de hombres y naciones en el fin del mundo, al menos enfatizaba la idea de que ninguna parte del mundo, ninguna edad o nación, podría escapar de la prueba de presentarse ante el tribunal del Cielo o eludir el comprensión de la retribución divina. Los términos en los que Jehová declara su propósito de visitar a los malvados con destrucción son tales que demuestran que el cumplimiento completo de la profecía solo se puede alcanzar en el gran y terrible día del Señor al final del tiempo (cf. Isaías 24:1).

3. Particular. Mientras encierra al mundo entero en su barrido, el juicio amenazado debería caer con un golpe especial sobre Judá y los habitantes de Jerusalén, como comenzaba con la casa de Dios ( 1 Pedro 4:17). Que los instrumentos de juicio serían los escitas de los cuales Herodoto habla de haber invadido la Alta y Alta Asia (Hitzig, Ewald, Bertheau), no está respaldado por evidencia suficiente, mientras que ni Heródoto ni el Antiguo Testamento informan ninguna conquista de Jerusalén. por ellos parece decisivo contra el hecho de que sean considerados los ejecutores de la ira de Jehová. Los agentes realmente empleados eran los caldeos ( 2 Reyes 25:9), aunque el propósito de Sofonías no era indicar por quién deberían llevarse a cabo los juicios.

4. Completo. Ir a fondo; tanto en el mundo en general como en Judá en particular. "Consumiré todo de la superficie del suelo, dice Jehová".

(1) En lo que respecta al mundo, la destrucción debería ser tan amplia como la del Diluvio ( Génesis 7:21).

(2) Con respecto a Judá y Jerusalén, la purga como efectiva. "El remanente de Baal debe cortarse", es decir, extirpar la raíz y la rama, o el trabajo de extirpación, si ya ha comenzado, debe llevarse adelante hasta que no se vea un vestigio del odiado culto a los ídolos.

(a) Primero, los sacerdotes idólatras de ambos tipos deben ser barridos: los quemarim, o "los sacerdotes a quienes los reyes de Judá habían ordenado quemar incienso en los lugares altos de las ciudades de Judá y en los alrededores de Jerusalén" ( 2 Reyes 23:5; Oseas 10:5); y los sacerdotes, no "los sacerdotes idólatras en el sentido más estricto" (Keil), sino los sacerdotes indignos de Jehová que habían favorecido secretamente o abiertamente la adoración predominante de Baal (Fausset, Farrar).

(b) Luego, los adoradores de ídolos de ambos tipos deberían ser cortados: los devotos del culto pagano, que adoraban al ejército del cielo sobre las cimas de las casas, y los temporizadores que intentaron combinar la adoración de Jehová con la de Baal, ofreciendo juramentos de lealtad en parte a Jehová y en parte a su rey, es decir, Baal.

(c) Y, por último, los apóstatas y los despreciadores abiertos de la religión de Jehová deben ser castigados: aquellos que se han rehusado a servir a Jehová y aquellos que nunca lo han servido (ver. 6).

Aprender:

1. El valor de una ascendencia honrada y piadosa.2. La luz que la Palabra de Dios (contenida en las Escrituras) puede proyectar sobre el futuro. La certeza de un día de juicio para los hombres y las naciones. La imposibilidad de eludir el justo juicio de Dios 5. La inevitable ruina de aquellos que no servirán a Dios. La imposibilidad de tratar de servir a Dios y a los ídolos. El peligro de descuidar la religión es apenas menor que el de apostatar de ella. - T.W.

Sofonías 1:7. - El día del sacrificio del Señor.

I. LAS VÍCTIMAS PREVISTAS.

1. Sus personas catalogadas.

(1) La casa real. Josías exento debido a su piedad (2 Rey 22:19, 2 Reyes 22:20; 2 Crónicas 34:27, 2 Crónicas 34:28) - un testimonio a la vez de la fidelidad divina y de la ventaja superior de la piedad (Salmo 17:7; Salmo 91:9, Salmo 91:10; 2 Pedro 2:9; Apocalipsis 3:10 ) Pero se incluyeron los príncipes, o "los jefes de las tribus y las familias que naturalmente ocupaban los altos cargos de estado" (Keil); los hijos del rey, o los hijos de Josías, entonces bastante jóvenes, Joaquim tenía seis años y Joacaz cuatro años, y Sedequías aún no había nacido; o los hermanos y tíos de Josías que también eran hijos del rey; y los sirvientes superiores del palacio, a quienes probablemente se les conoce como aquellos que "saltan el umbral y llenan la casa de sus amos con violencia y engaño" (ver. 9).

(2) Los ricos comerciantes de Jerusalén. Descrito por su residencia, su ocupación, su prosperidad y su destino. La parte de la ciudad en la que se encontraban, nombrada muy probablemente por el propio profeta, Maktesh o "The Mortar", era "muy probablemente la depresión que corría entre Acra en el oeste, y Bezetha y Moriah en el reparto, hasta la fuente de Shiloah "(Keil)," el valle de los fabricantes de queso "de Josefo, diseñado por los actuales habitantes de El-Wad, o" El Valle ". Allí comerciaron, prestaron dinero a la usura, y fueron llamados por el profeta "pueblo de Canaán", por su parecido con los comerciantes cananeos o fenicios. Con tanto éxito habían llevado a cabo sus negocios, que estaban "cargados de plata". Sin embargo, estaban condenados a ser destruidos, hechos pedazos y magullados por los conquistadores babilónicos, como el maíz en un mortero cuando desciende la mano del mortero.

(3) Los libertinos y rebeldes irreligiosos de la metrópoli en general. Caracterizados como personas que se asentaron en sus lías y dijeron en sus corazones: "El Señor no hará el bien, ni hará el mal". (Para una explicación de la figura, consulte Exposición y vea la homilía en el ver. 12.) El lenguaje apuntaba a aquellos cuyo material. la prosperidad había sido su ruina moral y religiosa, quienes, habiéndose vuelto ricos y lujosos, también se habían vuelto ateos, al menos en la práctica, diciendo en sus corazones y actuando como si creyeran, que o no había Dios en absoluto, o si había eran, que él era perfectamente indiferente a sus personajes y conducta, una forma de infidelidad que rara vez ha carecido de representantes entre hombres tontos e impíos ( Job 22:12; Salmo 10:4; Salmo 14:1, Salmo 94:6, Salmo 94:7).

2. Sus pecados especificados.

(1) De la familia real, dos: usar ropa extranjera y saltar por encima del umbral. El primero se refería a la costumbre de copiar el vestido y con eso los modales y los lujos de los pueblos paganos, y en particular, en la época de Josías, de Egipto y Asiria, o Babilonia. Entre los egipcios "el vestido del rey era el más espléndido, consistía en túnicas de las cosas más bellas y los adornos más ricos". Nahum ( Nahúm 2:3) describe a los soldados asirios como "en escarlata"; mientras que Ezequiel ( Ezequiel 23:12, Ezequiel 23:15) describe a los guerreros de Asiria como "vestidos de manera más hermosa", y habla de los caldeos como "ceñidos con fajas en sus lomos, excediendo su atuendo teñido sobre sus cabezas ". Por supuesto, el pecado contra el cual el profeta se inventó no fue la mera adopción de habilitaciones egipcias, asirias o babilónicas, sino la inclinación a mirar y apoyarse, seguir y copiar, estas naciones en sus lujos e idolatrías en lugar de permanezca fiel a la Ley y la adoración de Jehová, que reveló la imitación de su vestimenta. La ropa, según [o Carlyle ('Sartor Resartus,' Ezequiel 1:1), es "el tejido vestural que el alma del hombre usa como su envoltura más extrema y en general, en donde todos sus otros tejidos están incluidos y seleccionados, su totalidad las facultades funcionan, todo su ser vive, se mueve y tiene su ser ". Por lo tanto, la vestimenta de una persona no es una indicación mezquina del ser interior de una persona. "La vestimenta exterior", dice Pusey, "siempre refleja la mente interior y, a su vez, actúa sobre ella". En el tiempo de Isaías, las damas de Jerusalén se distinguían por su vestimenta gay y sus corazones desenfrenados ( Isaías 3:23). Peter ( 1 Pedro 3:3) exhorta a las mujeres cristianas a adornarse a sí mismas, "no con ese adorno exterior de trenzar el cabello y usar oro, o de vestirse, sino con el adorno de un manso y manso. espíritu tranquilo ". Se cree que el último de los dos pecados acusados ​​contra la familia real, el de saltar por encima del umbral (Calvin, Keil, Ewald, Pusey, Farrar) alude, no a la costumbre de saltar por encima del umbral del palacio del rey (Hitzig ) imitando a los sacerdotes de Dagoa, quienes, cuando entraron al templo de su ídolo en Ashdod, no pisaron su umbral ( 1 Samuel 5:5); pero para la práctica, observada probablemente por "sirvientes deshonrosos del rey", de entrometerse en las casas de otras personas con el fin de privarlos de su propiedad a través de la violencia y el fraude, y con el botín así obtenido para enriquecer al rey, cuyos dependientes eran , y cuyo favor deseaban conservar. Si esta interpretación es correcta, sugiere pensamientos útiles sobre la distribución de la culpa o la responsabilidad mutua de los amos y sirvientes por las malas acciones de los demás. Si los sirvientes del rey simplemente cumplían las órdenes de su maestro real, no eran menos criminales a la vista del cielo que él; Si actuaban por su propia iniciativa, el rey que se beneficiaba con su saqueo se convertía en un socio de su culpa.

(2) De los comerciantes, también dos: avaricia y usura. Si hubieran sido simplemente comerciantes exitosos que, habían prosperado a través de un trato honesto, no hubieran sido condenados; pero estaban "cargados de plata", adquiridos a través de prácticas nefastas como el engaño y la usura. La riqueza obtenida honorablemente no es un delito contra los Oyentes, y, si se emplea correctamente, puede contribuir a la felicidad e influencia tanto del poseedor individual como de la comunidad de la que es miembro; Las riquezas acumuladas por las artes malvadas son una maldición para quienes las tienen y, a menudo, se van por la violencia y el fraude. "Proporcionar cosas honestas a la vista de todos los hombres" ( Romanos 12:17) debería ser el objetivo de todos, pero especialmente de los cristianos. "En las campanas de los caballos del comercio y el comercio debe estar, Santidad al Señor" ( Zacarías 14:20). Feliz la nación "cuyos traficantes son los honorables de la tierra" ( Isaías 23:8).

(3) De los libertinos y alborotadores, dos: autocomplacencia e infidelidad. "Establecidos sobre sus lías", se abandonaron a la satisfacción de sus deseos pecaminosos e inclinaciones corruptas, cerraron sus mentes y corazones contra cosas mejores, y procedieron a la incredulidad atrevida y presuntuosa, negando la providencia divina si no desafiando la existencia divina. Todo pecado tiende a alejar al alma de Dios, a hacer que primero cierre los pensamientos de Dios y finalmente a concluir que Dios ha dejado de existir.

3. Sus castigos proclamados.

(1) Los pecadores de la casa real serían llamados a dar cuenta de sus iniquidades. Aunque Dios parecía estar a cierta distancia de ellos, como un hombre en un viaje lejano, regresaría y visitaría sobre ellos los actos malvados de los que habían sido culpables. Las naciones que no sean más que individuos, y las personas en la estación alta no más que las personas en la baja, pueden escapar del justo juicio de Dios ( Romanos 2:3).

(2) Los comerciantes serían despojados de sus juegos injustos ( Isaías 33:1), y ellos mismos abrumados por la ruina (Jeremias 17:11). Si los hombres buenos a veces se ven privados de riqueza de golpe, como lo fue Job, y por lo tanto parecen no tener ninguna ventaja sobre sus vecinos malvados, nunca se ven, como están, completamente deshechos por la pérdida de posesiones materiales. En la caída de sus casas no perecen, sino que encuentran en Dios una porción más grande, más satisfactoria y segura que su plata u oro ( Habacuc 3:17, Habacuc 3:18).

(3) Los libertinos y alborotadores serían sacados de sus retiros más oscuros y obligados por su sensualidad e incredulidad. "La misma diligencia que la Sabiduría Eterna solía buscar y salvar lo que se había perdido, encendiendo una vela y buscando diligentemente hasta encontrar cada pieza de plata perdida, la usará Dios Todopoderoso de la que ningún pecador endurecido escapará" (Pusey).

II LOS SACERDOTES OFICIALES.

1. Jehová mismo. "Castigaré"; "Castigaré", buscaré "y" castigaré ", dice el Señor. Cualquier agente subordinado o causa secundaria puede emplearse para infligir venganza Divina sobre naciones rebeldes y hombres malvados, la mano que dirige a estos agentes y los maneja. estas causas son de Dios. Él es "el Juez de toda la tierra" ( Génesis 18:25), y "juzgará al pueblo con rectitud" (Salmo 67:4), rindiendo a cada hombre " según su trabajo "(Salmo 62:11). Él" juzgará cada trabajo, con todo secreto, ya sea bueno o malo "( Eclesiastés 12:14) . "Ha designado un día en el que juzgará al mundo" ( Hechos 17:31).

2. Los ministros de Jehová. Descrito como sus llamados y santificados; es decir, no personalmente santo, sino especialmente consagrado para el trabajo para el que fueron designados.

(1) En el caso bajo consideración, estos serían los ejércitos caldeos, que en poco más de treinta años caerían sobre Jerusalén, y derramarían sobre ella los frascos de la ira de Jehová ( 2 Crónicas 36:16, 2 Crónicas 36:17).

(2) En el mundo en general, los eventos de su providencia son los instrumentos seleccionados para la ejecución de sus víctimas (Salmo 111:7).

(3) El último ministro de juicio será su Hijo, en cuyas manos ha cometido todo el juicio ( Juan 5:22), y ante cuyo tribunal deben aparecer todos ( 2 Corintios 5:10). A él pertenecen los epítetos "llamados" y "santificados" en su sentido más elevado.

III. LOS ESPECTADORES COMPLETOS. El remanente fiel de Israel, aquellos que aún se adhirieron a Jehová y lloraron como Josías, Jeremías y Sofonías, Hulda la profetisa, Hilcías el sacerdote y otros, por la condición degenerada de la nación. De modo que en el mundo todavía las personas creyentes de Dios están llamadas a testificar, y a menudo realmente son testigos, de la ejecución de los juicios de Dios sobre los impíos. Entonces, en el último día, cuando los frascos de indignación divina se derramarán sobre los finalmente impenitentes, los santos que han sido considerados dignos de alcanzar el reino y la gloria de Cristo contemplarán la espantosa escena, mientras Abraham contemplaba la quema de las ciudades de la llanura , y dirá: "Aleluya I salvación, y gloria, y honor, y poder, al Señor nuestro Dios; porque verdaderos y justos son sus juicios" ( Apocalipsis 19:1, Apocalipsis 19:2).

IV. LAS IMPRESIONES RESULTANTES. En el solemne "Hush! Be quiet" (ver. 7), con el que el profeta abrió su rollo de dolor. Cuando convocó a los espectadores a guardar silencio ante el rostro de Jehová, señaló que el silencio debía ser el efecto producido sobre sus espíritus por el espectáculo que estaban a punto de presenciar. Y este silencio sería uno:

1. De asombro; mientras contemplaban la revelación abrumadora de la majestad de Dios, de su santidad y justicia, de su poder y fidelidad, que sus juicios sobre los impíos les brindarían.

2. De sumisión; Al reconocer la equidad de esos juicios por los cuales se castigaba el pecado, la Ley Divina se reivindicaba y se proclamaba la gloria de Dios.

3. De asombro; Mientras se maravillaban de cómo los que alguna vez habían sido pecadores, habían escapado por gracia de esas calamidades que vieron sobrepasar a los malvados.

Aprender:

1. Que Dios trata con hombres y naciones sobre el principio de retribución moral.

2. Que ni la maldad nacional ni la individual, si no se arrepienten, pueden evadir su justa recompensa.

3. Que los juicios de Dios sobre ambos serán finalmente aprobados por todos. - T.W.

Sofonías 1:7. - Los silencios del alma ante la presencia del Señor.

I. UN SILENCIO DE ADORACIÓN. Como se convierte en una criatura en presencia de su Creador ( Zacarías 2:13; Habacuc 2:20), y un pecador en presencia del Santo ( Job 40:4) .

II UN SILENCIO DE CONTEMPLACIÓN. AS corresponde al alma en esos momentos en que Dios se revela en la naturaleza ( Job 37:14) o en gracia ( Génesis 17:3; Éxodo 14:13).

III. UN SILENCIO DE EXPECTATIVAS. Como un alma orante mantiene cuando busca una respuesta a sus súplicas, o un espíritu perplejo cuando espera que Dios aclare el misterio de su providencia.

IV. Un silencio de sumisión. Como preservan quienes reconocen los males de la vida para proceder de la mano de Dios (Salmo 39:2; Lamentaciones 3:28, Lamentaciones 3:29).

V. UN SILENCIO DE APROBACIÓN. Como los juicios de Dios impondrán a todos los que los vean (Salmo 46:10). - T.W.

Sofonías 1:8. - Ropa extranjera.

I. UN BONO DE UNIÓN INTERNACIONAL. El intercambio de mercancías entre los diferentes pueblos de la tierra es uno de los medios más seguros para promover la paz y hacer que cesen las guerras.

II UNA SEÑAL DE CIVILIZACIÓN AVANZADA. Cuando los deseos de una nación se multiplican más allá de su propio poder directamente para satisfacerlos, naturalmente, recurre a los recursos de tierras y pueblos más allá de sí misma. Por lo tanto, si bien la existencia de estos deseos marca el progreso ascendente de la propia nación, el esfuerzo necesario para satisfacerlos actúa como un estímulo para que otros pueblos se unan a la marcha hacia adelante.

III. UN SÍNTOMA DE DISMINUCIÓN DEL PATRIOTISMO. No hay indicio más cierto de que el sentimiento nacional entre un pueblo se está volviendo débil que la imitación servil de los modales y las costumbres, el habla y la vestimenta de un vecino más fuerte.

IV. UN SÍMBOLO DE DECLENSIÓN RELIGIOSA. Desde este punto de vista, considerado por la vestimenta egipcia o caldea usada por los príncipes y campesinos de Judea, significaba que sus corazones ansiaban la idolatría egipcia o caldea. Entonces, cuando los cristianos se ajustan a las formas del mundo, adoptando sus máximas y principios, modales y costumbres, pensamientos y sentimientos, sentimientos y prácticas, todo lo cual debería ser para ellos lo que la ropa extranjera era para Israel, hay razones para sospechar que un movimiento hacia atrás En la religión ha comenzado. - T.W.

Sofonías 1:12. - Establecido en las lías de uno.

I. UNA IMAGEN DE FACILIDAD PRÓSPERA. La imagen, la del vino al que se le ha permitido asentarse en su barrica, sin haber sido retirado o vaciado de una vasija a otra, naturalmente sugiere la condición de alguien que se ha vuelto próspero y próspero, que nunca ha sido visitado por la desgracia, agitado por la calamidad, o perturbado por la aflicción, pero que a lo largo de largos años se ha dejado banquetear y engordar, como un buey en su puesto, o (adhiriéndose a la metáfora) para llenarse y asentarse como un barril de vino.

II UN SÍMBOLO DE DEGENERACIÓN RELIGIOSA (O BIEN, IRRELIGIOSA). Como el vino, dejado sobre sus lías, retiene su sabor, bueno o malo, según sea el caso, también el alma adquiere un sabor moral de las cosas en las que se deleita, y en las que, por así decirlo, descansa. No, a medida que el buen vino se vuelve mejor y el mal vino peor al permitirse asentarse en sus lías, también las almas piadosas se vuelven más fuertes y más fijas en la bondad, pero las almas impías están más confirmadas y arraigadas en la maldad, al sufrir que descansen. en las inclinaciones santas y el otro en las lujurias pecaminosas que forman los estratos más bajos respectivamente de sus seres.

III. Un precursor de acercarse a la fatalidad. A medida que el mal vino que se deja asentar en sus lías se deteriora rápidamente y alcanza un estado de maldad que no es apto para su uso, los hombres malvados que se conforman con sus lías, satisfacen sus deseos sensuales y expresan sus opiniones ateas, finalmente se hunden en tal punto. de degeneración moral como para no admitir la recuperación, y que no permite que se les espere nada más que una destrucción rápida y repentina.

LECCIONES

1. El peligro de la prosperidad.2. El valor de la adversidad. - T.W.

Sofonías 1:14. - El gran día del Señor.

I. ENFOQUE RÁPIDO. "El gran día del Señor está cerca, es querido, y se apresura mucho" (ver. 14). Esto era cierto para la invasión caldea, entonces a poco más de una generación de distancia, tan cerca, de hecho, que el profeta pudo escuchar el amargo grito del poderoso hombre que se vio confrontado por sus terrores; y es cierto de ese otro y mayor día del Señor, el día del juicio ( 2 Pedro 2:9; 1 Juan 4:17; Apocalipsis 6:17), que el cristiano es dirigido siempre a considerar como a mano ( Filipenses 4:5; Santiago 5:8, Jas 5: 9; 1 Pedro 4:7; Apocalipsis 22:12), porque el momento exacto de su llegada nadie puede decir ( Mateo 24:36; Mateo 25:13, Mateo 25:42).

II TERRIBLEMENTE ALARMANDO. Lo que la invasión caldea debe demostrar a la ciudad culpable de Jerusalén y a la nación de Judá que el profeta describe reuniendo todas las imágenes de horror que su mente puede concebir o su lenguaje expresar, llamando al momento de esa visita un día de ira y furia, en el que Jehová derramaría su indignación sobre la tierra y sus habitantes, desatando sobre ellos a los feroces guerreros de Babilonia; un día de angustia y angustia, en el que los hombres deben ser acorralados por todos lados por la calamidad y presionados por la angustia, caminando como ciegos y cayendo como soldados heridos y moribundos; un día de desolación y desolación, en el que los campos deberían ser devastados, las casas derrocadas y los hombres y mujeres puestos al filo de la espada; un día de oscuridad y tristeza, de nubes y oscuridad espesa, en el que no debería aparecer ni una sola estrella de esperanza en el firmamento político; un día de trompeta y alarma contra las ciudades cercadas y contra las altas almenas, en las que sus pueblos y ciudades fortificadas deberían experimentar el impacto de los asaltantes despiadados. Pero aún más apropiadamente se aplicarán estas imágenes al día del juicio, cuando el Señor Jesucristo será revelado en llamas de fuego y con sus santos ángeles ( 2 Tesalonicenses 1:8).

III. FIERCELY DESTRUYENDO.

1. Absolutamente inevitable. "El hombre poderoso llora amargamente allí ... porque no puede salvarse a sí mismo y debe sucumbir al poder del enemigo" (Keil). Así sería en la hora del descenso de Babilonia sobre Judá y Jerusalén; así será en el día de la revelación de la ira del Todopoderoso ( Apocalipsis 6:15).

2. Completamente consumidora. "Su sangre será derramada como polvo, y su carne como estiércol. Ni su plata ni su oro podrán librarlos en el día de la ira del Señor; pero toda la tierra será devorada por el fuego de sus celos: porque él hará un fin, sí; un final terrible, de todos los que habitan en la tierra "(comp. Ezequiel 7:19). La misma condena del exterminio absoluto superará al finalmente impenitente en el día en que Dios despierte en terrible majestad para ejecutar el juicio sobre los impíos. De estos "Dios hará una destrucción total, terrible y rápida, una muerte viva, de modo que sean y no sean a la vez; sean, como continúan en el ser; no sean, como no teniendo vida en Dios, sino solo una continuación muerte en la miseria "(Pusey).

Lecciones

1. Agradecimiento a Dios, que ha provisto a través del evangelio de su Hijo de liberar a los hombres de la ira venidera.

2. El deber de todos aquellos a quienes se les da a conocer ese evangelio de abrazar sus provisiones y escapar del peligro inminente, mientras que el día de la misericordia dura.

3. La sabiduría de vivir en constante anticipación de ese día, y de perfeccionar la santidad en el temor del Señor.

4. La urgencia de dar a conocer a los hombres el evangelio, para que huyan de la ira venidera. - T.W.

HOMILIAS DE J.S. CANDLISH

Sofonías 1:1. - La sentencia amenazó.

Aprendemos de ver. 1 que Sofonías recibió del Señor su mensaje a Judá en los días de Josías, el último de los reyes piadosos y reformadores, quienes, después de la grave corrupción de los reinados anteriores de Manasés y Amón, restauraron en gran medida la pureza del adoración a Dios, y fue el medio de lograr cierto tipo y grado de arrepentimiento y enmienda en la gente. Probablemente, sin embargo, la mayor parte de la profecía de Sofonías pertenece a la primera parte del reinado de Josías, antes de que comenzara su mayor reforma pública; porque no hay alusión a ese trabajo esperanzador en el libro del profeta, y no hay mención de Sofonías en la historia, donde Jeremías y Huldah la profetisa se describen como ayudar y guiar los esfuerzos del rey para devolver al pueblo a la piedad. Pero la palabra del Señor que vino a Sofonías indudablemente preparó el camino para la obra de la reforma completa, aunque el mensajero no se haya librado de participar y regocijarse en él. Su mensaje es, primero, un anuncio del juicio de Jehová contra el pueblo, que ocupa la totalidad de Sofonías 1:1 .; y ver. 7 puede tomarse como su punto central, que contiene la lección del deber, en la que todo lo que precede y sigue converge. Sentiremos mejor la fuerza de esta lección si comenzamos desde el exterior de este oráculo, la aparición más obvia y manifiesta del juicio de Jehová aquí anunciado, que el profeta pone al principio y al final (vers. 2, 3, 14 -18).

I. LA NATURALEZA DE ESTE JUICIO. Al principio se describe de alguna manera. equipado para sobresaltar y alarma; porque debe ser de la naturaleza más radical y universal (vers. 2, 3). Las palabras nos recuerdan nada menos que el diluvio universal, por el cual el viejo mundo fue barrido. Una destrucción como esa es inminente sobre Judá. Había habido muchos castigos enviados a la gente antes; la tierra había sido invadida, los tesoros reales se revolvieron, el país quedó devastado. No menos de diez de las doce tribus de Israel habían pasado poco tiempo antes de ser llevadas a Asiria. Aun así, estas visitas habían sido solo parciales; siempre quedaba un remanente; y muchos confiaban en que así sería. Como Dios le había dado a Israel la tierra, pensaron que al menos una parte de ella siempre debe ser de ellos. Pero ahora se les advierte que se trata de una falsa confianza, y que, a pesar del don de la tierra a la simiente de Abraham, la raza corrupta que ahora lo habita quedará completamente cortada. Además, este juicio, que debe ser tan amplio, también está muy cerca. En el viejo mundo, el largo sufrimiento de Dios esperaba en los días de Noé; pero ahora ha esperado mucho y enviado mensajero tras mensajero; y por fin el tiempo de demora está casi agotado, y el juicio está al alcance de la mano, porque su iniquidad está casi llena. El día del Señor se representa como apresurándose a encontrarlos; el sonido de su llegada ya se escucha, y muy pronto estará aquí. ¿No se han anticipado todos estos juicios menores? - la captura de Galilea por Tiglat-Pileser, la eliminación de todo el reino del norte por Shalmaneser o Sargon, la invasión de Judá por Senaquerib? ¿Y no ha sido cada uno de estos más amplio y de mayor alcance que el anterior? ¿No se anuncian aquí estas señales y heraldos del gran día del Señor? ¡Entonces qué terrible e irresistible es este juicio (vers. 15-18)! La fuerza física y el poder no entregarán a la nación culpable. De hecho, hay ciudades fortificadas en la tierra y altas torres para impedir la entrada de un enemigo; y puede parecer que detrás de estos podrían desafiar al invasor; pero contra ellos se alzará el sonido de la trompeta de guerra y el grito de guerra de un gran ejército, ante el cual no podrán resistir. La habilidad y la sabiduría no podrán salvarlos. Estos a menudo han permitido ejércitos muy inferiores en número para conquistar grandes anfitriones; pero ahora habrá perplejidad y consternación, y los hombres andarán a tientas como ciegos en la oscuridad, incapaces de idear ningún medio de resistencia o escape, desconcertados y desanimados. La riqueza a veces se puede usar para comprar un monarca o ejército invasor. Entonces, en los días anteriores, los reyes de Judá habían obtenido repetidamente alivio de enemigos extranjeros al entregarles los tesoros del palacio y el templo. Pero en esta invasión, ni la plata ni el oro serán de utilidad para liberarlos. El profeta no indica más particularmente de qué parte vendrá esta terrible invasión, eso queda por manifestar por el evento. Porque lo terrible del juicio no surgió simplemente del hecho de que iba a ser infligido por un gran poder mundano, que tendría una fuerza abrumadora y no recibiría sobornos; pero de esto, que ese poder, cualquiera que sea, debía ser el instrumento de la ira de Jehová contra la nación. Israel a menudo se había salvado de los feroces ataques de naciones poderosas antes, y se le permitió desafiar su ira; pero eso no había sido por su sabiduría o coraje, sino porque confiaban en Dios y tenían su protección. Ahora, sin embargo, venían sobre ellos el día de la ira del Señor; debía esconderles la cara y, por lo tanto, sería para ellos un día de tanta oscuridad, consternación y desesperación. Esto nos acerca un poco más al centro y al corazón de esta profecía, y nos lleva a considerar:

II LAS CAUSAS DEL JUICIO, ANUNCIADAS COMO TAN BARRIDAS, CERCANAS Y TERRIBLES. Estos son los pecados de la tierra, de los cuales se desenrolla un catálogo largo y oscuro (vers. 4-12). Primero viene lo que fue el gran pecado acosador de la antigüedad, como lo ha sido siempre de hombres que no poseen o no recibirán la revelación de Dios de sí mismo, la idolatría, la adoración de lo visto y lo terrenal como Divino, en lugar del único Dios verdadero que es invisible y espiritual, adorando y sirviendo a la criatura más que al Creador. Las cosas invisibles de Dios, su poder eterno y Divinidad, son vistas y entendidas por las cosas que se hacen; porque "los cielos declaran la gloria de Dios, y el firmamento muestra su obra". Pero los hombres, que no desean retener a Dios en su conocimiento, guardan esta verdad en la injusticia y llegan a considerar los poderes de la naturaleza como Divinos; y adorar a los cielos, la tierra, el sol, las estrellas, como dioses, en lugar de considerarlos como las obras del Dios verdadero, que está por encima de todos ellos. Por lo tanto, caen en una religión que es puramente sensual, que no requiere elevación del alma por encima de lo que se puede ver, escuchar y sentir, una religión también que está divorciada de la moral, porque cuando los hombres consideran que los procesos de la naturaleza son lo más elevado. que hay, no pueden ver en ellos ninguna ley u orden moral. Tal era la religión corrupta del mundo pagano, dejada por Dios a su manera, y contra esto su revelación a Israel fue diseñada para testificar, declarándolo como un Ser espiritual y santo, el único Dios vivo y verdadero. Pero el pueblo elegido siempre estuvo tentado a recurrir a esa concepción sensual e inmoral de Dios que encontró expresión en la idolatría de las naciones vecinas. Aquí se alude a varias formas de idolatría como antes era común. Estaba el culto fenicio de Baal, que Jezabel había introducido hace mucho tiempo en el reino del norte, y a través de Atalía a Judá; y también estaba la adoración importada más recientemente de las estrellas y los cuerpos celestes, la forma de idolatría que prevaleció en los países orientales con los que Judá ahora comenzaba a familiarizarse. Esta adoración se realizó quemando incienso y ofreciendo sacrificios en las partes superiores planas de las casas, mirando hacia el cielo y la hueste del cielo. Pero junto con estas formas groseras de idolatría también se condena la adoración corrupta de Jehová. La adoración en los lugares altos, con los cuales los kohanim (ver. 4) estaban conectados, era en verdad una adoración a Jehová, pero con el tiempo se había vuelto completamente idólatra en su carácter; Los pilares o arboledas colocadas al lado de los altares llegaron a ser adorados como símbolos de la Deidad, y, como en Bethel y Dan, los ídolos fueron identificados con él. Así, el verdadero Dios invisible fue degradado a la semejanza de los ídolos de los paganos, y esta adoración en los lugares altos tuvo que ser condenada y barrida por completo. Otra corrupción de la adoración pura de Jehová fue su combinación con la de las deidades paganas. Hubo quienes adoraron y juraron a Jehová, y al mismo tiempo juraron por Malcham (ver. 5) su rey, i. mi. Baal Pensaban que podían preservar su lealtad al Dios de Israel, pero también rendían homenaje a Baal. De este modo, se detendrían entre dos opiniones, o tratarían de llegar a un compromiso, que desde cualquier punto de vista debe degradar al Dios verdadero. Solo podría implicar que Jehová y Baal eran poderes reales sobre sus varias naciones, y que Jehová sería simplemente una deidad local o nacional; o de lo contrario, no eran más que nombres diferentes del mismo poder supremo, que por lo tanto se convertiría en un mero poder de la naturaleza, como se concibió Baal, no el Dios santo que se había revelado a Israel. Entonces el profeta habla (ver. 6) de lo que está implicado en todo esto, y yace en el fondo de todo. Estas formas corruptas de adoración fueron realmente un abandono del Señor; y el comienzo del mal estaba en la impiedad; no buscaron al Señor ni le preguntaron por él. Muchos de los que no sean culpables de ninguno de los tipos de idolatría que prevalecieron, aún podrían ser responsables de este reproche, que seguramente es el más severo de todos. Profesaron que conocían a Dios, pero no lo miraron en sus momentos difíciles, no buscaron conocer su voluntad de su Ley o de sus profetas, no lo llamaron en busca de ayuda en momentos de necesidad. para ellos, de hecho, sino un nombre o una idea, no un Dios real, vivo y personal. Si esta era toda su religión, no era de extrañar que se los condujera fácilmente a adoptar algún símbolo visible de la Deidad, o que cubrieran el vacío de su profesión con abundantes ritos de adoración, o que asociaran su creencia en un solo Señor. con el servicio de las deidades de los países vecinos, que parecían ser más realidades para sus devotos. Tales fueron las corrupciones de la religión en Israel. Con estos se asociaron grandes males sociales. Junto con los ritos religiosos extranjeros se introdujeron también costumbres extranjeras, que estropearon la simplicidad del carácter nacional. Esto apareció más prominentemente en el vestido, que aquí se menciona especialmente (ver. 8); pero eso sin duda fue solo un síntoma externo de males mucho más radicales. De acuerdo con la Ley, Israel debía distinguirse de otras naciones por su vestimenta y su religión. Su vestimenta característica debía ser marcada, por un lado, por simplicidad y decencia ( Levítico 19:19; Deuteronomio 22:11, Deuteronomio 22:12), y por otro mano, al tener flecos como un memorial de la Ley de Jehová ( Números 15:38). Pero ahora se avergonzaban de esta marca exterior de su religión y adoptaron el traje más variado y espléndido de sus vecinos. Esto probablemente se indicó en hábitos generales de lujo y ostentación, que naturalmente comenzarían y prevalecerían entre los príncipes y cortesanos, aunque desde ellos se extenderían a otras clases. Tal indulgencia egoísta debía condenarse especialmente en un momento en que la nación estaba lejos de estar en un estado seguro o próspero. Sufrió graves pérdidas y apenas escapó de peligros inminentes; e incluso ahora la tierra estaba muy empobrecida en comparación con su estado anterior, y los grandes imperios a su alrededor se estaban volviendo más poderosos y amenazantes. Seguramente este no era un momento para imitar costumbres extranjeras lujosas y avergonzarse de la antigua y piadosa simplicidad de los modales de Israel. Tal lujo solo podría ser mantenido por los ricos y los príncipes mediante la opresión y la extorsión; y este es otro mal descrito como la causa del juicio (ver. 9). Los que saltan al umbral pueden referirse, como algunos piensan, a los filisteos, que formaron, junto con otros extranjeros, el guardaespaldas real; o simplemente pueden indicar, como piensan otros, el entusiasmo con el que los satélites de los príncipes se entrometieron en las casas de los ciudadanos, con el fin, por sus exacciones opresivas, de llenar las casas de sus amos. De todos modos, el versículo indica que, para mantener el esplendor y el lujo de la corte, las personas fueron oprimidas y se les impusieron impuestos o contribuciones exorbitantes mediante un sistema de cargos fraudulentos o visitas domiciliarias forzosas. Este es el acompañamiento natural de una oligarquía egoísta en un estado empobrecido y en declive. Luego, además, los mercaderes en Jerusalén, que parecen haber tenido como su lugar de negocios el valle entre las colinas de la ciudad vieja y la nueva, son como cananeos en sus transacciones; las balanzas del engaño están en sus manos; se han cargado de plata por usura y fraude. Tales ganancias mal obtenidas parecen ser aludidas en ver. 11, y amenazado de destrucción cuando el enemigo irrumpirá en la ciudad por la puerta de peces en el noroeste, su lado más expuesto; cuando el grito de él solo sea respondido por un aullido impotente desde la nueva ciudad y chocando desde las partes más altas, y el valle hueco donde se congregaron la mayoría de los comerciantes será, por así decirlo, un mortero (Maktesh), en el que deberán ser pisoteado y golpeado en pedazos por el huésped invasor. Al menos se describe una avaricia prevaleciente y la prisa por ser rico, como una de las causas a causa de la cual surge este juicio aplastante. Finalmente, hemos presentado ante nosotros la indulgencia descuidada de aquellos que se sienten cómodos en medio de todo este mal imperante, que no han tenido cambios y que no tienen miedo al cambio, que dicen o piensan que ni el bien ni el mal, la bendición ni el juicio , debe buscarse de Dios (ver. 12). Todas las cosas continúan como estaban; y el pensamiento de un Dios vivo y presente, el Juez de la tierra y el Vengador del mal, se ha desvanecido de la mente de los hombres. Tales son las diversas formas de maldad que el profeta indica como la causa del juicio que anuncia. ¿Se puede decir que son desconocidos en nuestros días y en nosotros mismos? Sin duda, las formas externas de idolatría y opresión entonces desenfrenadas son extrañas y repulsivas para nosotros; pero ¿estamos libres de la tendencia a degradar al Dios vivo a un mero poder de la naturaleza, que es la esencia de la idolatría? ¿Y no son la impiedad, la negligencia de la adoración espiritual de Dios, la ostentación egoísta y el lujo, la negligencia y la opresión de los pobres, el amor al dinero y la descuidada autocomplacencia, sino demasiado conocidos entre nosotros? La imagen no es de mero interés histórico o anticuario, sino de importancia moral siempre presente. Nos enseña que tales males siempre conducen a la ruina, que ponen a una nación indefensa a los pies de sus enemigos y hacen imposible su continua existencia. Toda la historia confirma esta lección; y la revelación nos invita a mirar más allá de todas las catástrofes históricas a ese juicio final del Señor que, en el sentido más amplio, será universal, abarcando, no solo a una nación, sino a toda la humanidad, y buscando a cada individuo, para ser confrontado con su Juzga y con el fruto de sus propias acciones.

III. LA LECCIÓN DE TODO ESTO SE EXPRESA EN LAS PALABRAS, "MANTENGA SU PAZ EN LA PRESENCIA DEL SEÑOR DIOS". ( Sofonías 1:7.) Este es el primer y más urgente deber. El profeta tiene más instrucciones para dar en los siguientes discursos; pero este es el efecto inmediato que debería tener el anuncio de juicio. Un silencio de asombro y humildad es lo que se convierte en hombres en presencia de Dios, cuando él se levanta para juzgar como el Señor de toda la tierra. "Quédate quieto y sabe que yo soy Dios", es su voz cuando se acerca el día del Señor. Esto implica un reconocimiento, por un lado, de la realidad y, por otro lado, de la justicia, del juicio de Dios. Debe ser recibido como una expresión real de la ira de Dios contra los pecados de los hombres. No permita que los males que surgen sobre las naciones o los individuos como consecuencia de sus pecados se consideren meros accidentes o solo debido al funcionamiento de las leyes naturales. Pueden ser provocados inmediatamente por tales segundas causas, pero detrás de todo esto debemos reconocer la mente y la voluntad del Dios viviente. Nos habla tan verdaderamente por los cursos ordinarios de la naturaleza como por el milagro más maravilloso, y si nos muestra que las concepciones terrenales de lo Divino degradan y brutalizan al hombre, que el egoísmo y la indulgencia egoísta, el lujo y la opresión, arruinan a un pueblo y ponerlos indefensos a los pies de sus enemigos, eso es un juicio real y muy solemne de Dios contra estas cosas. Guardemos silencio también al reconocer la justicia de este juicio. Estas cosas son malas, merecedoras de aborrecimiento y destrucción; y Dios, quien en sus leyes de la naturaleza designa la ruina como su consecuencia, se muestra justo y santo. Reconozcamos esto humildemente; y en la medida en que estos males de impiedad y egoísmo hayan encontrado un lugar en nosotros, pongamos nuestra mano en la boca, reconociendo que no tenemos nada que responderle a Dios, y que somos verdaderamente culpables ante él. Hay esperanza para nosotros si así confesamos nuestro pecado. Hay esperanza en el hecho mismo de que Dios anuncia su juicio contra nuestro pecado. ¿Para qué es el anuncio? Es que Dios barrerá completamente los males que se hacen en la tierra; es contra los que enciende el fuego de su ira; y si los hombres se aferran a estos males y abrazan sus pecados a su seno, él barrerá a los malvados con los escollos. Ambos juntos serán destruidos, porque Dios se librará al fin del pecado. Pero si alguno está dispuesto a separarse de sus pecados, por más humilde y doloroso que pueda ser un proceso, entonces la seguridad de que Dios barrerá completamente el mal tendrá esperanza para ellos. El fuego que devorará toda la tierra es un fuego de celos y de ira. Debido a que el Señor ama a su pueblo con un afecto celoso, a pesar de toda su infidelidad, él, si ellos confían silenciosamente en él, encenderá su ira contra su pecado para purificarlos y reflejarlos. Así, esta venida del Señor para juicio es el precursor de la salvación final para aquellos que desean ser purgados de esos males contra los cuales se revela su ira. Por lo tanto, "espere Israel en el Señor, porque con el Señor hay misericordia, y con él hay una redención abundante; y él redimirá a Israel de toda su iniquidad". - C.

HOMILIAS DE D. THOMAS

Sofonías 1:1. - La palabra.

"La palabra del Señor que vino a Sofonías hijo de Cushi, hijo de Gedalia, hijo de Amarías, hijo de Hizkías, en los días de Josías hijo de Amén, rey de Judá. Yo consumiré todas las cosas por completo desde fuera de la tierra, dice el Señor. Consumiré al hombre y la bestia, "etc. De Sofonías no tenemos información sino lo que está contenido en su profecía. Su genealogía se da en el primer verso de este capítulo. Él profetizó en el reinado de Josías, probablemente entre los años doce y dieciocho de su reinado. En el primer capítulo predice la absoluta desolación de Judá. En el segundo, exhorta a sus compatriotas al arrepentimiento en vista de los juicios que se aproximan, y amenaza a las naciones vecinas, Filistea, Moab y Amón. En el tercero, después de una severa reprimenda de Jerusalén, predice, en un lenguaje brillante, su futura purificación y ampliación, y la destrucción del aire a sus enemigos. El estilo no se distingue ni por sublimidad ni por elegancia. Se parece en muchos aspectos a su contemporáneo, Jeremías. Toma prestado algo del lenguaje de los antiguos profetas (comp. Sofonías 2:14 con Isaías 13:21 y Isaías 34:11; Sofonías 2:15 con Isaías 47:8). "La genealogía de Sofonías se da a través de Cushi, Gedaliah y Amariah a Ezequías; porque en el hebreo original las palabras 'Hizkiah' y 'Ezekiah' son las mismas. Como era inusual que el descenso de los profetas se diera con tanta particularidad , se ha asumido con cierta probabilidad que Ezequías era el rey de ese nombre; aunque en este caso deberíamos haber esperado la adición, 'Rey de Judá'. Los quemarim son los sacerdotes ídolos, es decir, sacerdotes dedicados a la adoración de ídolos. En 2 Reyes 23:5, donde el escritor está hablando de la reforma bajo Josías, la palabra se traduce sacerdotes idólatras; en Oseas 10:5, simplemente sacerdotes, que es su significado en el idioma siríaco. Algunos han sostenido que la invasión de Judá a la que se refiere Sofonías fue la de los escitas descritos por Herodoto; pero esto es muy improbable. Por el hecho de que los hijos del rey están incluidos en la invasión amenazada - en hebreo, 'Visitaré a los príncipes y a los hijos del rey' - algunos han inferido que ya deben haber crecido y ser adictos a las prácticas idólatras; en consecuencia, que Sofonías escribió después del año dieciocho de Josías. Pero, como han señalado Keil y otros, la mención de los hijos del rey puede haber sido agregada simplemente para indicar la universalidad de la próxima visita, sin decir que la visión profética de Sofonías pudo haber anticipado el pecado y el castigo de los hijos de estos reyes, Joacaz y Joacim "(Barrows). En estos versículos aprendemos dos cosas.

I. LA DISTINTIVA CAPACIDAD DEL HOMBRE Y LA MARAVILLOSA CONDESCENSIÓN DE DIOS.

1. La capacidad distintiva del hombre. ¿Que es eso? Para recibir la palabra de Jehová. "La palabra del Señor que vino a Sofonías hijo de Cushi", etc. Este Sofonías, que por la plenitud de su genealogía aquí dada, fue quizás una persona notable, sin embargo, se distinguió principalmente por esto, a saber, que recibió una palabra de Jehová. ¿Qué es recibir una palabra de otro? No solo para escucharlo, para recordar su sonido o para escribirlo, sino para apreciar su significado. Esta es la gran distinción del hombre como una existencia mundana, no es el principio de razonamiento que distingue al hombre de otras criaturas en la tierra, porque otras criaturas poseen esto en algún grado; no la durabilidad de su existencia, ya que otras criaturas pueden vivir tanto tiempo como él; pero la capacidad de tomar ideas de la Mente Infinita, para comprender y realizar los pensamientos de Dios. En cierto sentido, hay una mayor distancia entre mí como hombre y el animal más inteligente en esta tierra, que entre mí y mi Hacedor. El animal más elevado no puede asimilar y comprender mis pensamientos; pero puedo asimilar y comprender los pensamientos de mi Creador. "La palabra del Señor" llega a cada hombre a veces: viene en visiones de la noche, viene en intuiciones de conciencia, viene en las impresiones que la naturaleza hace en el corazón.

2. La maravillosa condescendencia de Dios. ¡Qué asombrosa la condescendencia de Dios al hablarle al hombre! Muchas de las pequeñas criaturas miserables que se llaman emperadores y emperatriz, tal vez, no se dignarían a hablar con los pobres, para conversar con ellos; pero el "Señor, aunque sea alto, respeta a los humildes ... Así lo dice el Alto y Elevado que habita en la eternidad, cuyo nombre es Santo. A ese hombre miraré, que es de un corazón contrito. "

II LA CORRUPCIÓN MORAL DEL HOMBRE Y LA EXCLUSIVA PREROGATIVA DE DIOS.

1. La corrupción moral del hombre. Hay tres grandes males morales indicados en estos versículos.

(1) Idolatría. "Cortaré el remanente de Baal de este lugar y el nombre de los quemarim con los sacerdotes; y los que adoran al ejército del cielo sobre las cimas de las casas". Los restos del culto a Baal, que hasta el momento Josiah no pudo erradicar por completo en lugares remotos. Baal era el dios tutelar fenicio. Su nombre significa señor; y el dios femenino correspondiente y generalmente asociado con él era Ashtaroth. Como él estaba representado por el sol, ella era la diosa que respondía a la luna y al resto de la hueste celestial. De hecho, era la adoración de la naturaleza; una adoración a la que corresponde la exaltación panteísta y científica de la naturaleza y sus leyes en nuestros días, como si Dios fuera el esclavo de su propio mundo y sus leyes, en lugar del Señor, Creador y Sustentador, que puede modificar y modificará, alterar y suspender el orden del sistema actual de cosas, de acuerdo con su propio placer soberano, y en cumplimiento de las leyes morales superiores, en la servidumbre a la que existen las leyes de la naturaleza. Desde el tiempo de los jueces ( Jueces 2:13) Israel había caído en esta idolatría; y Manasés había establecido recientemente este ídolo dentro del templo de Jehová ( 2 Reyes 21:3): "Levantó altares para Baal, e hizo un bosquecillo [símbolo de la diosa Ashtaroth] ... y adoró a toda la hueste del cielo ... Y edificó altares en la casa del Señor, de los cuales el Señor dijo: En Jerusalén pondré mi Nombre. Y edificó altares para todo el ejército del cielo en los dos atrios de la casa del Señor. él colocó una imagen tallada de la arboleda [el símbolo de la hueste celestial] que había hecho en la casa, de la cual el Señor dijo a David, y a su hijo Salomón, en esta casa y en Jerusalén, que yo he elegido de todas las tribus de Israel, pondré mi nombre para siempre ". Josías comenzó su reforma en el duodécimo año de su reinado (2Cr 34: 3, 2 Crónicas 34:4, 2 Crónicas 34:8), y en el décimo octavo lo había completado en la medida de lo posible. "Y el nombre de los quemarimanos con los sacerdotes". Estos chemarim eran con toda probabilidad ministros subordinados de los sacerdotes idólatras, y su deber era ayudarlos en el altar. "Los que adoran al ejército del cielo sobre las cimas de las casas" Las casas en el este tenían techos planos, abiertos al cielo, y allí se realizaba el culto. La idolatría es uno de los grandes pecados del mundo; no se limita a ninguna edad ni alabanza. Su espíritu ama más a la criatura que al Creador.

(2) Retroceso. "Los que se apartaron del Señor". De hecho, la idolatría es una apostasía, y también lo es todo pecado. Todo pecado es un regreso del Señor. "Mi pueblo ha cometido dos males; me han abandonado la Fuente de las aguas vivas, y los cortaron cisternas, cisternas rotas, que no pueden contener agua" (Jeremias 2:13).

(3) Indiferentismo. "Y los que no han buscado al Señor, ni han preguntado por él". Este es el más frecuente de todos los pecados, y es una de las grandes raíces de todas las inmoralidades: un descuido absoluto de la religión. El indiferentismo religioso es el gran pecado de Inglaterra hoy. Dios y sus afirmaciones son prácticamente ignorados en todas partes. Este indiferentismo, como un vasto charco de lodo, genera todo lo que es moralmente nocivo, pernicioso y vil en nuestro medio.

2. La prerrogativa exclusiva de Dios. ¿Que es eso? Para destruir. "Consumiré todas las cosas de la tierra, dice el Señor. Consumiré al hombre y a la bestia; consumiré las aves del cielo, y los peces del mar, y los escollos con los impíos; y lo haré corta al hombre de la tierra, dice el Señor ".

(1) Nadie puede realmente destruir sino Dios. "Mato y vivo". La aniquilación está tan lejos del poder de la criatura como el trabajo de la creación. El hombre puede aplastar las formas de las cosas, pero las esencias se encuentran infinitamente más allá de su toque.

(2) Dios tiene derecho a destruir la vida humana. Tiene derecho porque le pertenece. Tiene derecho porque a través del pecado ha perdido su existencia.

(3) Su obra destructiva es tan beneficiosa como su mantenimiento y creación. La destrucción es un principio en toda la naturaleza; una planta destruye a otra, un animal destruye a otra, y hay elementos en la naturaleza cuyo trabajo es la destrucción. De la destrucción surgen nuevas vidas y bellezas; la destrucción mantiene el universo vivo, fresco y saludable. - D.T.

Sofonías 1:7. - El día de la guerra, el día de los horrores.

"Cállate ante la presencia del Señor". Estos versículos presentan una descripción gráfica y conmovedora del horrible día de la guerra que estaba a punto de amanecer en la tierra hebrea. Se llama un "día de ira", un "día de angustia y angustia, un día de desolación y desolación, un día de oscuridad y melancolía, un día de nubes y oscuridad espesa, un día de trompeta y alarma contra los cercados. ciudades, y contra las altas torres ". No hay día más horrible que el día de la guerra. Es un día en que los demonios son liberados de la prisión y liberados en la tierra. El día de la guerra está representado aquí.

I. COMO UN DÍA DE SACRIFICIO ENORME. "Cállate ante la presencia del Señor Dios: porque el día del Señor está cerca: porque el Señor ha preparado un sacrificio". .4. ¡sacrificio!

1. Es un enorme sacrificio de la vida. Aquí se hace referencia a varias clases como las víctimas de esta guerra.

(1) Realeza. "Castigaré a los príncipes, a los hijos del rey y a todos los que estén vestidos con ropa estrangulada". La referencia es probablemente aquí a los príncipes de la casa real, a los hijos del rey que estarían en el trono en el momento del cumplimiento de la profecía. En 2 Reyes 25:7 se dice que Nabucodonosor mató a los hijos del rey Sedequías ante sus ojos. Cuando los leones de guerra salvajes y sedientos de sangre son liberados, son independientes de toda distinción social; se apoderan tanto de los príncipes como de los indigentes. Ninguna clase en la sociedad, tal vez, como regla, merece la destrucción más que los gobernantes del pueblo. En su mayor parte, crean las guerras, y a menudo merecen ser derribados. A lo largo de toda la historia, generalmente han sido los hacedores de guerra. La guerra es su propio hijo, y su hijo a veces los derriba.

(2) Otra clase a la que se hace referencia es la nobleza. "En el mismo día también castigaré a todos aquellos que saltan al umbral, que llenan las casas de sus amos con violencia y engaño". Algunos suponen que hay una referencia aquí. a la costumbre filistea de no pisar el "umbral", que surgió de la cabeza y las manos de Dagón cortadas en el umbral antes del arca ( 1 Samuel 5:5). Apenas importa; Se hace referencia a hombres imprudentes en el poder, hombres que llenan las casas de sus amos con violencia y engaño. "Los sirvientes de los príncipes", dice Calvin, "que han sido presa como sabuesos para sus amos, saltan exultantemente en el umbral de sus amos, o en el umbral de las casas en las que entran". La guerra a veces, y la guerra insurreccional siempre, ataca salvajemente a las clases más altas. Juega estragos con las aristocracias; incendia mansiones, y pisa coronas en el polvo. (Ver otra interpretación más probable en la Exposición).

(3) Otra clase a la que se hace referencia es la de los comerciantes. "Aullad, habitantes de Maktesh, porque todos los mercaderes son cortados: todos los que llevan plata son cortados". Algunos traducen Maktesh, "Mortero", un nombre empleado para el valle de Siloé, por su forma hueca. Era un valle en el extremo oriental de Moriah, donde habitaban los mercaderes. El ejército invasor se apodera de la riqueza del país. Los codiciosos conquistadores siempre han tenido un buen ojo para esto.

(4) Otra clase a la que se hace referencia son las masas. "Y sucederá en ese momento, que buscaré en Jerusalén con velas, y castigaré a los hombres que están asentados en sus lías: que dicen en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal". Esta no es una mala descripción de las masas de personas de todas las edades. Son:

(a) Poco visible. Bastante bien por igual, no se destacan en el país por la generalidad. La guerra no tiene un objetivo particular en ellos, aunque los golpea indiscriminadamente; aun así, aunque no es visible, la guerra los descubrirá. "Buscaré en Jerusalén con velas".

(b) Religiosamente indiferente. "Se instalaron en sus lías". Esto significa costra, endurecido, como los vinos que quedan en el fondo sin ser molestados. "Eso dice en su corazón: El Señor no hará el bien, ni hará el mal". El indiferentismo religioso siempre ha sido la característica principal de las masas. Tenga en cuenta el sacrificio de la vida en todas estas clases: los gobernantes y los gobernados, los ricos y los pobres, los ignorantes y los sabios, los inocentes y los culpables, los jóvenes y los viejos, todos en guerra forman un gran sacrificio de sangre. Es abrumadoramente terrible pensar en las vidas que se han sacrificado en la guerra incluso desde el año 1852. En la Guerra de Crimea se estima que cayeron 750,000; en la guerra italiana, 45,000; en la guerra en Schleswig-Holstein, 3000; en la guerra civil americana, 800,000; en la guerra entre Prusia, Austria e Italia, 45,000; expediciones a México, Cochin China, Marruecos, Paraguay, 65,000; en la guerra de FrancoGerman, 215,000; Turquía masacra en Bulgaria, 25,000; total, 1,948,000. Este es uno de los sacrificios que ha hecho la guerra, no solo en tierras civilizadas, sino incluso en la cristiandad durante los últimos treinta y cinco años; y los autores de estas enormidades se hacen llamar cristianos, profesos discípulos de él que dijeron: "No vine a destruir la vida de los hombres, sino a salvarlos". "Si tu enemigo tiene hambre, aliméntalo".

2. Es un enorme sacrificio de propiedad. "Por lo tanto, sus bienes se convertirán en un botín, y sus casas en una desolación: también construirán casas, pero no las habitarán; y plantarán viñas, pero no beberán el vino de las mismas". ¿Quién puede estimar la cantidad de propiedad que las guerras durante los últimos treinta años han destruido por completo? La guerra de Crimea costó £ 340,000,000; el italiano, £ 60,000,000; la Guerra Civil estadounidense, £ 1,400,000,090; el franco-prusiano, £ 500,000,000; y las guerras comparativamente más pequeñas, £ 1,000,000; una cantidad total de £ 2,400,000,000: un aturdimiento suficiente para abastecer a todos los habitantes del mundo, no solo con lo necesario, sino también con las comodidades y las ventajas educativas de la vida. "Dame", dice Stebbins, "la cantidad que se ha gastado en la guerra, y compraré cada pie de tierra del mundo. Vestiré a cada hombre, mujer y niño con un atuendo del que reyes y reinas puedan estar orgullosos de. Construiré una escuela en cada ladera y en cada valle sobre la tierra habitable. Proporcionaré a esa escuela una maestra competente. Construiré una academia en cada ciudad y la dotaré; y una universidad en cada estado , y llénelo de profesores capaces. Coronaré cada colina con una iglesia consagrada a la promulgación del evangelio de la paz. Apoyaré en su púlpito a un hábil maestro de justicia, para que cada sábado por la mañana suene la campana de una colina responde al repique de otro alrededor de la amplia circunferencia de la tierra; y la voz de la oración y el canto de alabanza ascenderán como el humo de un holocausto universal al cielo ". Hablar de las glorias de la guerra es exultarse en los horrores del infierno. Confieso que un temblor me quita los nervios, y una tristeza fría me invade el espíritu, cuando escucho a hombres que se hacen llamar cristianos, especialmente ministros, pronunciando una palabra a favor de la guerra, ya sea defensiva o agresiva. El hombre que defiende la guerra defiende al diablo mismo.

II COMO UN DÍA DE RETRIBUCIÓN DIVINA. Todos estos horrores de la guerra se representan aquí como juicios del Todopoderoso. Se llama el "día del Señor". Se le representa como "preparado un sacrificio", refiriéndose al horrible sacrificio de la vida y la propiedad; como haber convocado a sus invitados, los guerreros, hombres de sangre, a la batalla. De hecho, se llama el "sacrificio del Señor". Se le representa diciendo: "Castigaré a los príncipes"; "Buscaré en Jerusalén con velas". "Traeré angustia a los hombres". Y nuevamente, "Toda la tierra será devorada por el fuego" de sus celos; "porque él hará incluso un viaje rápido". En la fraseología bíblica, el Todopoderoso a menudo se representa como el Autor de lo que simplemente permite. Él no origina guerras. La conciencia de los guerreros atestigua esto. Todas las pasiones de codicia, venganza y ambición, de donde surgen todas las guerras, se generan en el seno del hombre de sangre. Su constitución moral no le permitirá atribuirlos a su Hacedor; los carga sobre sí mismo. Siente que no es su Autor, y sabe que están en un terrible contraste con la voluntad sagrada y benéfica del Creador todopoderoso del universo. Él no instiga estas abominaciones, sino que las permite, las usa y las controla. Al usar la guerra como castigo por el pecado, se deben observar tres cosas.

1. Que todos los que perecen en la guerra merezca su destino. Dios dice aquí: "Traeré angustia a los hombres, para que caminen como ciegos, porque han pecado". La guerra, en su imprudencia más salvaje, no golpea a un hombre que no ha pecado y cuyo pecado no merece la muerte. La pena de muerte que les llega a los hombres en la guerra, según las leyes morales del universo, les llegaría tarde o temprano de alguna otra forma. "Está establecido que todos los hombres mueran una vez". "La paga del pecado es muerte".

2. Que los guerreros, al ejecutar la justicia divina, demuestren la enormidad del mal que requiere castigo. ¿Dónde se puede ver el pecado en aspectos tan completos en todo lo que es moralmente horrible, indignante e infernal, como en el campo de batalla? Ningún hombre reflexivo puede mirarlo allí sin sentir que el justo Gobernador del universo, por la felicidad de su creación, lo visitará con su disgusto.

3. La guerra, como oficial de la justicia divina, revela la sorprendente libertad que se le permite al pecador en este mundo, y el poder controlador de Dios sobre las fuerzas hostiles. ¿Quién dirá que el hombre es un esclavo cuando ve al guerrero salir con un paso libre en una misión directamente hostil a las leyes benéficas del universo, las instituciones morales de su propia naturaleza y la voluntad revelada del Cielo? Él permitió que los hombres incluso mataran a su propio Hijo en la cruz. Aquí hay libertad. Mientras se revela la libertad humana, el poder controlador de Dios también se manifiesta de manera más sorprendente. "Hace que la ira del hombre lo alabe". Tiene sirvientes que le sirven en contra de su voluntad, así como sirvientes que le sirven con su voluntad. Los guerreros y los demonios son de la clase anterior. "Pensaste mal contra mí; pero Dios lo dijo como bueno" ( Génesis 1:20); "Te he levantado para mostrar mi poder en ti" ( Éxodo 9:16); "Que toda la casa de Israel sepa con certeza que Dios ha hecho a ese mismo Jesús a quien habéis crucificado tanto a Señor como a Cristo". De las guerras y tumultos de sus enemigos traerá algo glorioso, un Señor y Cristo.

"Recibido pacientemente de ti, el mal no puede ser malo; el mal es curado por el mal, el mal no es sino el bien oculto (Charles Wesley.) - D.T.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​zephaniah-1.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Buscaré: Dios habla a la manera de los hombres, que escudriña los lugares oscuros con velas. Descubrirá y castigará plenamente. Sus lías - En alusión a los licores, que al no ser vertidos de un recipiente a otro para refinarlos, se vuelven espesos y repugnantes.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​zephaniah-1.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Conferencias sobre los profetas menores.

W.Kelly.

Se encontrará que Sofonías, como Habacuc, tiene algunos puntos de semejanza con el profeta Jeremías; y esto no meramente en el hecho de que el caldeo es el enemigo del cual ambos tratan, sino también en que ambos exponen la bienaventuranza reservada para Israel y Jerusalén cuando los juicios de Jehová hayan sido ejecutados sobre las naciones. Sin embargo, existe esta amplia diferencia entre los dos profetas menores; que Sofonías al tratar de la gloria de Dios es mucho más externo, mientras que Habacuc se detiene mucho más en los ejercicios necesarios del corazón con la respuesta de Dios al judío tanto ahora como en el más allá.

Así, los dos profetas menores toman cada uno un elemento separado del profeta de Anatot. La profecía de Jeremías abunda en ejercicios internos del corazón, y aquí Habacuc se parece a él: vemos su dolor y escuchamos sus quejas y lamentos a Jehová cuando se permitió que prevaleciera el mal. Por otro lado, nos muestra la ejecución del juicio divino que apartará a los gentiles orgullosos y reducirá al pueblo de Dios a su verdadero lugar, para que, siendo humillado de corazón, sea exaltado exteriormente.

Sofonías presenta más bien lo último, como Habacuc lo primero. Jerusalén está en primer plano, pero en relación con el juicio general de las naciones de cuyos males los judíos no se habían apartado de ninguna manera. Por lo tanto, no hay una mención precisa de los poderes apóstatas de los últimos días. Así como el Anticristo, por lo tanto, no se nombra ni se describe especialmente, tampoco lo es el Mesías, salvo generalmente como el Jehová Dios de Israel.

"Palabra de Jehová que vino a Sofonías hijo de Cusi, hijo de Gedalías, hijo de Amarías, hijo de Ezquías, en días de Josías hijo de Amón, rey de Judá". Así tenemos un relato completo y claro de Sofonías, como también del tiempo en que escribió. No fue de poca importancia que se levantaran profetas durante el tiempo de Josías y posteriormente. Jeremiah fue más bien el último de los tres ya nombrados.

Entonces, la importancia moral de sus profecías era que nadie, ni en la época de Josías ni después, debía ser engañado en cuanto a los hechos de la reforma parcial realizada durante el reinado de ese piadoso príncipe. No hay nada más apto para engañar y decepcionar que una ola de bendición que pasa sobre una nación tan alejada de la justicia como los judíos de ese día. La eminente piedad de Josías, su notable celo al tratar con severidad lo que profanaba el nombre de Jehová, sobre todo la sujeción del corazón a la palabra de Dios que lo caracterizó peculiarmente, de ninguna manera enderezó a la nación.

Indudablemente debió haber entonces, como siempre, optimistas esperanzas complacidas por lo excelente de la tierra. Por lo tanto, era de gran importancia que se diera a conocer la mente de Dios sobre el asunto para que ninguno, si es engañado por el momento, sea demasiado amargamente decepcionado al final. Debemos apreciar de todo corazón cualquier bendición que Dios nos dé, y procurar ser guardados de un espíritu pasivo o insensible.

Por otro lado, no es sabio buscar más que una realización parcial y pasajera del bien a los individuos a través de la gracia de Dios. La bendición que se da, si bien es motivo de inmenso agradecimiento hacia las almas y de alabanza a su misma misericordia, realmente deja el estado moral de quienes la rechazan peor que antes. Al final, no deja de acelerar el curso descendente de la masa, y así trae un tiempo de ruina más profunda.

Vemos, pues, que hubo un breve espacio de tiempo que separó el brillante estallido de piadoso esfuerzo de Josías para la gloria de Dios de los terribles males que sucedieron y trajeron un insoportable juicio de Dios sobre el pueblo culpable. Sofonías fue uno de los que hablaron en el nombre de Jehová durante estos tiempos prometedores; y así comienza su mensaje: "Destruiré por completo todas las cosas de sobre la tierra, dice Jehová".

No dudo que tiempos como los de Josías respondan más o menos a avivamientos de la religión, o despertares en nuestros días o en otros días bajo el evangelio. Y ciertamente es solemne sentir que, además de la bendición a las almas aquí y allá, el resultado general es que no hacen más que aumentar mucho la responsabilidad de los que no aprovechan el testimonio que Dios así da. Podemos y debemos estar agradecidos por el fruto de Su gracia, pero no debemos olvidar que evidentemente parecen en el fondo ser una visita no sin graves consecuencias para los despreciadores.

Al mismo tiempo, creo que la semejanza es más fuerte con un trato de Dios como el de la Reforma. Porque un avivamiento es más una obra de despertar a los pecadores; mientras que esto fue un llamado del pueblo de Dios también a su lugar de los ídolos y la blasfemia. Sin duda, los pecadores se despertaron, pero hubo un fuerte llamado al pueblo de Dios en general para escuchar la palabra de Dios en lugar de aceptar su propia decadencia y deshonra.

Ahora bien, esto no es siempre el caso. Oímos hablar de algunos de estos efectos a nivel local; por ejemplo, en el avivamiento que Dios realizó por medio de Jonathan Edwards y otros de su época en sus distritos de América. El movimiento Whitfield-Wesleyano estaba muy extendido en despertar a los pecadores, pero era extremadamente parcial en cuanto a cualquier trato con el estado del pueblo cristiano. Ambos eran, aunque celosos, demasiado ignorantes de la palabra y los caminos de Dios para ayudar a la iglesia de Dios en una medida apreciable.

No necesito hablar mucho del avivamiento comparativamente reciente principalmente en el norte de Irlanda, que se extendió por varias partes del mundo aproximadamente al mismo tiempo; pero parece claro que cualquiera que sea la bondad de Dios en un avivamiento, es en general una reprensión a la maldad del hombre en su día, un fuerte reclamo de parte de Dios contra la rutina en la que la masa consiente en continuar, así como una exhibición de gracia excepcionalmente.

Pero el efecto de menospreciar tal llamamiento Suyo, no sólo en otros, sino incluso en aquellos que han compartido el avivamiento y por lo tanto disfrutado de la bendición de Dios, los deja por regla general en un estado peor que antes. Esta parece haber sido siempre la historia de tales movimientos.

Algunos que conozco creen que ha habido un cambio exterior en una gran parte de la cristiandad desde el avivamiento en el norte de Irlanda y en América, de 1857 a 1860, especialmente en su funcionamiento, de modo que ha llamado a muchos predicadores de todas partes. clasifica fuera del clero o de las diversas guías oficiales de las denominaciones. Pero estoy dispuesto a atribuir el impulso dado a la predicación laical a un testimonio muy diferente, aunque es posible que la angustia de las almas despertadas en ese momento le haya impreso una forma más práctica.

Y esto continúa. La fuerza de la predicación gratuita no parece haberse agotado todavía, en lo que respecta a las apariencias externas. Si, y en qué medida, esto puede ser un evento importante hacia el cierre ha sido una pregunta a veces. El peor signo es que en gran parte incluso de esa evangelización que continúa, toma la forma de una amargura considerable contra tal verdad que se condena a sí misma. Los que lo hacen no pueden sino ayudar en el Laodiceanismo de la cristiandad en estos días.

El latitudinarismo será cada vez más una trampa; y la parte más sistemática y culpable proviene de aquellos que deberían saber mejor, pero en realidad están peor por la misericordia que Dios les había mostrado y por su liberación en medida del mero tradicionalismo. ¡Qué ingrata devolución del corazón por tanta bondad de Dios! la gracia que usa para menospreciar lo que es debido a Cristo ya la verdad y santidad de Dios, que nos llama a una completa renuncia de nosotros mismos y del mundo por su nombre.

Ciertamente no se puede decir que esto haya sido el efecto del movimiento hasta ahora; ¿Es aún menos a medida que pasa el tiempo? Si no, una libre difusión de la verdad que no separe a Cristo de la mundanalidad, y formas que ignoren al Espíritu Santo, debe a la larga contribuir a ayudar más o menos decididamente a la apostasía. De hecho, por lo que podemos ver, todo se mueve en esa dirección.

Sería difícil decir qué es lo que de una forma u otra no tiende a disminuir la autoridad de la verdad divina en la mente de los hombres. Tomemos, por ejemplo, el Concilio Ecuménico. La promulgación de decretos absurdos sobre la infalibilidad del Papa sin duda aumentará en gran medida el partido supersticioso y su orgullo de corazón y ceguera. Por otro lado está la reacción de los que la desprecian y se burlan de ella, sabiendo quiénes y qué son los que hacen pretensiones tan desorbitadas, que la pretensión de la verdad de Dios es la mera impostura, encubriendo a un grupo de sacerdotes ambiciosos que trabajan su propia gloria por la más flagrante perversión de la palabra de Dios, y esto de una manera altamente calculada para engañar a muchos, porque dicen mucho que es incuestionablemente verdadero y correcto.

Hablan de la iglesia como si hubiera una realidad en el sistema romano; también condenan el asombroso orgullo y la blasfemia de la ciencia moderna al oponerse a la palabra de Dios; de modo que de esta manera hay un inmenso engaño de injusticia en los que se pierden. Así, por todos lados se ve lo que conduce tanto directa como indirectamente al abandono de la revelación divina y más particularmente del cristianismo, lo que se llama la apostasía.

Luego, el Señor pronuncia por medio de Sofonías la destrucción limpia que se avecina, no solo en una oración general, sino mediante una enumeración minuciosa de detalles. "Devoraré a los hombres y a las bestias; devoraré las aves del cielo y los peces del mar, y los tropiezos de los impíos; y talaré al hombre de sobre la tierra, dice Jehová." La totalidad de la ruina probaría la mano de Jehová; pues, ¿por qué otra cosa, tanto la bestia como el hombre? ¿Por qué aves del cielo y peces del mar? Pero la raíz estaba en los tropiezos (o ídolos) de los impíos, que todos perecerían juntamente. Por lo tanto, la extirpación del hombre de la faz de la tierra (o tierra) cierra esta enfática sentencia de Jehová. El juicio debe ser universal.

Pero hay más que eso: "También extenderé mi mano sobre Judá, y sobre todos los habitantes de Jerusalén, y exterminaré de este lugar el remanente de Baal, el nombre de los Chemarim [es decir, sacerdotes idólatras solo nombrado además en 2 Reyes 23:5 , Oseas 10:5 , y Gesenius supone que así se designa por su vestimenta eclesiástica negra] con los sacerdotes.

"Lo que hizo que esta idolatría fuera tan ofensiva fue la unión de los ídolos de las naciones con Jehová. Ser lo que podríamos llamar un simple idólatra no era tan malo como para demostrar que conoces al Dios verdadero y, sin embargo, pones dioses falsos". al mismo nivel que Él. Tal ultraje contra Dios como este se describe especialmente aquí. y los que adoran y juran a Jehová, y los que juran por Malcham.

Y ciertamente, para aplicar el principio al día presente, ya que acabamos de hablar de avivamientos como el de Josías y su relación con la futura crisis de la cristiandad, como entonces con la crisis de Judá, esta confusión es notablemente característica de ambos. tiempos. "Y los que se vuelven atrás de Jehová; y los que no han buscado a Jehová, ni han consultado por él". Podría haber dos clases bastante diferentes, aquellos por un lado que reconocían a Jehová en cierta medida, y luego lo habían abandonado con desprecio e insulto; y aquellos por otro lado que nunca se había despertado ni siquiera exteriormente para cuidar de Él o incluso para preguntar por Él.

Luego viene la advertencia. "Calla en la presencia del Señor Jehová, porque cercano está el día de Jehová; porque Jehová ha preparado sacrificio, él ha convidado a sus convidados. Y acontecerá en el día del sacrificio de Jehová, que yo castigad a los príncipes, a los hijos del rey y a todos los que visten ropas extrañas". Comenzaría con aquellos que tenían la responsabilidad principal.

En el mismo día castigaré también a todos los que saltan sobre el umbral, los que llenan las casas de sus señores con violencia y engaño. Y acontecerá en aquel día, dice Jehová, que se oirá un clamor desde la puerta del pescado, y un aullido desde la segunda, tierra, un gran estruendo desde las colinas". Será consternación universal y castigo de Dios. Aullad, habitantes de Maktesh, porque todo el pueblo mercader* ha sido destruido; todos los que traen plata han sido destruidos.

Y acontecerá en aquel tiempo, que con candelas escudriñaré a Jerusalén.” No solamente aquellos que fueron abiertamente violentos, nadie debe escapar, ninguna clase o condición. Ellos “dicen en su corazón: Jehová no hará bien, ni ¿hará mal?" Es saduceísmo ante los saduceos. "Por tanto, sus bienes serán en despojo, y sus casas en desolación; también edificarán casas, pero no las habitarán; y plantarán viñas, pero no beberán el vino de ellas”, es decir, serán heridos en el punto mismo de su incredulidad.

"Cercano está el día grande de Jehová, cercano, y muy apresurado, la voz del día de Jehová". Ellos negaron esto por completo; dijeron que Jehová no haría ni bien ni mal: era un Dios que se relajaba como ellos. "Aun la voz del día de Jehová: el valiente clamará allí con amargura. Ese día es día de ira, día de angustia y angustia, día de soledad y desolación, día de oscuridad y oscuridad, día de nubes y densas tinieblas".

* Es literalmente "toda la gente de Canaán", que puede ser, como se ha pensado, una designación cortante de los hombres de Jerusalén en general, más que de las clases comerciantes. Me parece, sin embargo, que la cláusula que sigue es favorable a la versión más común.

Es de gran importancia que sostengamos y testifiquemos "aquel día", no simplemente la venida del Señor sino Su día. Aunque indudablemente indica mucho más para el estado que la venida del Señor nos es cara como nuestra esperanza celestial, sin embargo, puede haber una falta de voluntad para enfrentar la verdad solemne del día de Jehová. Donde hay alta verdad y baja práctica, el día de Jehová nunca puede testificarse honestamente; entonces no recibe ese lugar en nuestro servicio práctico que tiene en la palabra de Dios.

No satisfará al corazón sustituir nuestra propia esperanza por la que pesa sobre el mundo en la escisión judicial del mal aquí abajo; nunca servirá vivir en o sobre él, porque no es el alimento adecuado para el alma; sin embargo, es una verdad solemne y necesaria para sostener ante nuestros propios ojos y los de todos los demás. Si hubiera veracidad con un corazón ejercitado en la gracia, no sólo habría una espera libre y gozosa por Cristo, sino que nada podría permitirse, a sabiendas, que fuera incompatible con su mente para provocar su juicio. Por ejemplo, encontramos constantemente este tipo de autoengaño cuando un cristiano vive en la mundanalidad, lo que le lleva a decir que en todo caso su corazón no está en ella.

Ahora bien, es muy posible que haya casos en los que uno pueda entender que la confianza mansa es el sentimiento genuino, como cuando una esposa o un hijo pueden ser responsables de obedecer. Supongamos, pues, que alguien así se encuentre en la mansión mundana perteneciente a un cristiano mundano de rango: es evidente que alguien que está bajo autoridad no tiene libertad para emprender una cruzada contra el esplendor de los muebles, el equipamiento o el estilo general de vida que pertenece a una gran casa.

No obstante, el niño cristiano indudablemente debe procurar, mientras sea personalmente nazareo, abstenerse de demostraciones ofensivas a sus padres. Esto no impediría tomar parte decidida con lo despreciado y rechazado cada vez que se le permitía una oportunidad. La fe ahora como siempre comparte las aflicciones del pueblo de Dios, y más particularmente se identifica con lo que es despreciado y odiado en la separación del mundo.

Pero es más feliz donde, junto con la fidelidad al Señor, se ve una mente mansa y humilde dando honor conspicuo al padre y a la madre, de los cuales no necesito decir que Cristo de ninguna manera absuelve. Al mismo tiempo debe existir la constante manifestación de que el corazón está con Aquel que es el tesoro en los cielos. Si viniera la posesión, el tal sabría convertirlo todo en testimonio, no de la mundanalidad santificada, como si pudiera ser, sino de Aquel que padeció en la cruz, por la cual es crucificado al mundo y el mundo a él.

El amor a la aparición de Cristo fortalece al peregrino en su camino, aunque sólo el amor de Cristo hace peregrino. Pero es malo cuando uno persevera en continuar con lo que aflige al Señor con el pretexto de que Él arreglará todo en Su día.

Tampoco es de dudar que en el día del Señor habrá algo así como un reflejo de lo que aquí ha sido el camino, pérdida en caso de infidelidad y recompensa por el servicio de Su nombre. Pero parecería del Nuevo Testamento, creo, que esto para nosotros es más bien llamado el día de Cristo, distinguiéndolo así del día de Jehová. Seguramente Cristo es Jehová; pero aun así es un pensamiento muy diferente donde Él es llamado así, como en el Apocalipsis.

Y es notable que en Sofonías su uso es tan externo comparativamente que nunca lo vemos presentado como Cristo en absoluto. Encontramos simplemente a Jehová aquí. Por lo tanto, es más judicial. Si "el día de Cristo" también puede recibirse como judicial, ciertamente tiene más aplicación, incluso en ese carácter, a lo que se basó y fluyó de Cristo. "El día de Cristo" es ese aspecto del día del Señor en el cual aquellos que han vivido y caminado y sufrido en gracia tendrán su porción asignada por el Maestro.

De ahí que el apóstol Pablo diga mucho acerca del "día de Cristo" en la Epístola a los Filipenses. Ahí tenemos los resultados del servicio y del sufrimiento, de la plena identificación con Cristo ahora.

En la versión común de la segunda Epístola a los Tesalonicenses ( 2 Tesalonicenses 2:2 ), es un doble error presentar el error entonces obrando entre los santos, como "el día de Cristo está cerca". maestros dijeron esto, no se habían desviado mucho. Pero pretendieron la autoridad del apóstol y, de hecho, del Espíritu para afirmar que el día del Señor había llegado realmente, o que entonces no estaba presente "a la mano"; así como en otra epístola oímos de los que afirmaron que la resurrección ya había tenido lugar.

Así "presente" era lo que querían decir. Sin duda tenían alguna idea de un día figurativo del Señor, muy parecido a lo que se da en la actualidad en la cristiandad en general. Porque, por extraño que parezca, no pocos teólogos sostienen que los bautizados están en la primera resurrección, ¡y que durante todo el período cristiano estamos reinando con Cristo! Por supuesto, los mil años se toman como un período indefinido en un sentido igualmente vago.

La principal diferencia es que los santos de Tesalónica tenían más conocimiento que los que ahora se entregan a tales pensamientos. Vieron que el día del Señor era un día de oscuridad y angustia; y en peligro de sentir demasiado los problemas que luego les sobrevendrían (cf. 1 Tesalonicenses 3:3-5 ), demasiado pronto creyeron que eran en todo caso el comienzo de ese día.

Enfrentados a la persecución, pensaron que el día del Señor había llegado por fin. Pero el mismo error muestra que estaban tan llenos de la venida del Señor como para estar expuestos por falta de inteligencia a un engaño de ese lado. Sólo obsérvese que no fue por excitación de esperanza sino por terror; porque cuando vinieron sus angustias, pensaron que el día del Señor ya estaba sobre ellos. Necesitaban ser llamados a su esperanza y la reunión de los santos con el Señor para venir con Él en ese día.

Tal es la corrección apostólica; no descartando la esperanza (como la mayoría lo hace ahora), sino distinguiéndola del día del Señor que pocos parecen ver; porque ese día no puede ser hasta que el mal esté maduro y sólo entonces será sofocado.

* La lectura verdadera es el día del Señor, no "Cristo", y la traducción correcta sería está presente, no "a la mano".

Así, "aquel día", "el día de Cristo", tendrá un aspecto hacia los que ahora son cristianos, que estarán con Él en la gloria de los cielos. Pero es "el día de Cristo" más particularmente lo que afecta a un cristiano. "El día de Jehová" en las Escrituras es invariablemente el que trata del mundo, de los hombres vivientes y sus obras en la tierra, y finalmente de la estructura y los elementos del universo mismo, pero esto más bien al final de Su día que al final. su comienzo, como deducimos de la comparación de varias escrituras.

"Cercano está el día grande de Jehová, cercano está, y muy apresurado, la voz del día de Jehová; allí clamará con amargura el valiente. Aquel día será día de ira, día de angustia y de angustia, día de soledad y desolación, día de tinieblas y de tinieblas, día de nubes y densas tinieblas, día de trompeta y de alarma contra las ciudades fortificadas y contra las torres altas. andarán como ciegos, porque pecaron contra Jehová; y su sangre será derramada como polvo, y su carne como estiércol.

Ni su plata ni su oro podrá librarlos en el día de la ira de Jehová; pero toda la tierra será devorada por el fuego de su celo, porque él se librará rápidamente de todos los que moran en la tierra". Nada puede ser más claro. Es claramente judicial, y esto con respecto al mundo habitable. "El día de Cristo" también tiene un significado discriminatorio, y esto con miras a recompensar a los santos que habrán trabajado para el Señor o sufrido mientras tanto.

Entonces todo se compensará con ellos. Es posible que esto se haya pasado por alto: ¿qué no se ha pasado? Los hombres excelentes, en su deseo de dar a la gracia su alcance en la redención y nuestra justificación por la fe, han fallado de vez en cuando en dejar lugar a otro principio igualmente claro. El apóstol Pablo, si fuese pesado, nos mantendría por el Espíritu tanto grandes de corazón como libres de la confusión de las cosas que difieren.

Es él quien insiste en que "somos salvos por la gracia" y que "cada uno recibirá su propia recompensa de acuerdo con su propio trabajo". Dios no solo será justificado por nuestra cuenta de todo lo que es para Cristo, sino que los caminos, la obra y el sufrimiento con Cristo de aquellos que son suyos tendrán su debido lugar y exhibición en la gloria del reino poco a poco.

El apóstol tenía ante sí esta certeza como medida y prueba del presente. Véalo en 1 Corintios 4:1-21 ; 1 Corintios 5:1-13 ; 1 Corintios 6:1-20 ; 1 Corintios 7:1-40 ; 1 Corintios 11:1-34 ; 1 Corintios 15:1-58 , para tomar una sola epístola; y esto no es lo más abundante en tal entrelazamiento del futuro con toda la vida presente.

"Ese día" se vuelve aún más presente en su espíritu a medida que se acerca al final de sus propios trabajos, aunque sabemos que desde el principio no había dejado de predicar el reino. Admiro la extraordinaria amplitud de Pablo, como ciertamente se puede admirar en todo aquel que, alejándose de la laxitud, su falsificación, demuestra capacidad espiritual para ello. No conviene al cristiano ser estrecho.

Sin embargo, ¿quién puede evitar ver la tendencia a serlo en esto o aquello? Tenga la seguridad de que no es solo una debilidad sino un peligro dondequiera que esté. Concedo, sin embargo, que incluso la estrechez en y para la verdad de Dios es mucho mejor que esa laxa incertidumbre y espurio liberalismo en las cosas divinas que es una trampa cada vez mayor en estos días aciagos.

Toma lo contrario de esto en el apóstol y su predicación. El mismo hombre con quien todos están más endeudados por el evangelio de la gracia de Dios, presentó como nadie más esa fase particular del mismo que se llama el evangelio de la gloria de Cristo. Al mismo tiempo, predicaba el reino de Dios con la mayor determinación posible. Nunca tuvo miedo del clamor ignorante de que esto es terreno bajo.

El hecho es que así lo dicen las mentes apresuradas y pequeñas, incapaces de asimilar más de una idea, y propensas a embriagarse con aquella; pero el apóstol exhibe esa excelente amplitud y elasticidad que da su lugar a cada mensaje que Dios ha revelado, que pretende no elegir en las Escrituras, sino que afortunadamente toma y usa el testimonio de Dios tal como es dado.

Me parece que realmente rebajamos el avivamiento de la verdad que la gracia ha obrado al permitir la idea de que esta o aquella verdad es la única verdad del día. La especialidad de nuestra bendición es que nos hemos metido en un lugar grande, despreciable como parece a la incredulidad de que ninguna verdad viene mal, y que toda la verdad es para este día. Sostengo que este es un punto importante para nosotros, evitando la mezquindad de imaginar o buscar un valor ficticio para cualquier cosa que esté amaneciendo con especial fuerza en nuestras propias mentes.

Es una trampa tanto más temible cuanto que siempre ha conducido a la formación de sectas a través de una mente activa que se apodera de (o más bien se deja cautiva) de alguna noción favorita o incluso de una verdad. Lo considero entonces un sesgo esencialmente sectario; y que la bendición verdadera y distintiva de lo que Dios nos ha dado ahora en estos días no es tanto asirse de esta o aquella verdad superior a lo que otros aceptan, aunque esto sea cierto, sino el corazón abierto a la verdad en toda su extensión, y esto unido a Cristo personalmente, como el único medio posible de liberación, si por la gracia caminamos allí en el poder del Espíritu, de toda clase de mezquindad.

Se encontrará también, que es inmensamente importante en la práctica para la santidad, porque somos tan débiles que es probable que tomemos justo lo que nos gusta y lo que en el momento conviene a nuestro propio carácter, hábitos, posición, circunstancias y capacidad; mientras que lo que queremos es detectar, juzgar y así salvarnos del yo; no lo que siempre perdona la carne, sino lo que nos da para mortificar nuestros miembros en la tierra, así como lo que en el amor divino conviene a las variadas necesidades de las almas que nos rodean, y sobre todo su gloria, que nos ha dado no solo una parte particular de Su mente, sino la totalidad de ella.

Así, como bien se ha dicho, la peculiaridad propiamente dicha de la posición correcta es su universalidad. Es decir, no es meramente una porción o fase especial de la verdad, no importa cuán bendecida sea, sino la verdad en toda su plenitud como la salvaguardia dada divinamente de los puntos de vista particulares, y la comunicación de la extraordinaria amplitud de la gracia, la verdad y los caminos de Dios.

para nosotros en el mundo. "Todas las cosas son tuyas". Cualquier cosa que tiende a hacer un partido mediante marcas distintivas, presentando uno mismo o sus propios puntos de vista como prácticamente un centro, está autocondenado.

Creo que por esta razón es que, mientras se aferran, por ejemplo, a la preciosa esperanza de la gloria celestial de Cristo, y lo que está tan conectado con su revelación, a saber, la iglesia en su relación y privilegios celestiales, para ver cada otro aspecto está en su propio lugar de gran importancia. Una vez más, el individuo es importante tanto como el cuerpo, y en cierto sentido más. Sobre todo, sostener a Cristo es para mi mente de un momento incomparablemente mayor que el cristiano o el cuerpo.

De hecho, la forma más importante de beneficiar tanto al cuerpo como al santo individual es el mantenimiento constante de la gloria de Cristo, y esto tampoco más como el hombre exaltado en el cielo que como una persona divina en la plenitud de Su gracia en la tierra, pero sin embargo, el hombre dependiente y obediente, que nunca buscó su propia voluntad ni otra cosa que la gloria de su Padre que lo envió.

Y a medida que tocamos el tema, permítanme hacer un comentario de pasada, que puede ser útil para aquellos que desean entrar en la mente revelada de Dios, que una frase que con demasiada frecuencia se malinterpreta a pesar de su fuerza clara en 1 Juan 1:1 "Que que existía desde el principio" no se refiere a Cristo en la eternidad o en el cielo, sino a Él en la tierra: tan completamente equivocado es el principio de simplemente dirigir la atención a lo que parece el objeto más cercano o el punto de vista más elevado.

La verdad es que la trampa yace en esto, porque la poderosa obra de la redención y la posición que Cristo ha tomado, pueden ser demasiado consideradas en sus consecuencias resultantes para nosotros. Lo que nos lleva a una bienaventuranza tan especial corre el peligro de volverse más importante que lo que incluso ha glorificado moralmente a Dios Padre. Para esto último, no debemos mirar a nuestro lugar celestial y privilegios, sino a la persona y obra de Cristo en toda su extensión.

Aquí la manifestación de Cristo en la tierra es de capital importancia. Es el comienzo de Su presencia y camino aquí. En el principio ( Juan 1:1-51 ) Él era antes de que todas las cosas fueran creadas. El Hijo unigénito en el seno del Padre lo declaró. El trabajo sienta las bases para una asociación con Él; pero Su manifestación aquí es el principio desde el cual Dios se reveló a Sí mismo en gracia.

A su debido tiempo, vendrá la redención y la unión con Él en los lugares celestiales y todo lo demás. Por lo tanto, debemos dejar espacio para toda la verdad; si uno está meramente ocupado con un punto particular de la verdad, puede resultar un daño muy grande para su propia alma y para los demás.

Algunas palabras sobre un tema al que se hace referencia a menudo, la diferencia entre el evangelio de la gracia y el evangelio de la gloria, pueden ser oportunas aquí. El evangelio de la gracia de Dios es la expresión más amplia; el evangelio de la gloria de Cristo es parte de ella. Por lo tanto, es un error establecer los dos en contraste, aunque podamos distinguirlos y usarlos a su debido tiempo, ya que encontramos que cada uno se usa en la palabra de Dios. Pero que uno sea un avance sobre el otro es un error garrafal.

El evangelio de la gracia de Dios incluye el evangelio de la gloria de Cristo, aunque abarca mucho más. Comprende el desarrollo de la redención tal como la tenemos, por ejemplo, en Romanos, "propiciación por medio de su sangre"; comprende Su muerte y resurrección con sus inmensas consecuencias. Por otro lado, al mirar solo el evangelio de la gloria, todo esto puede quedar fuera; las almas que se dejan llevar por lo que es nuevo para ellas corren incluso el peligro de menospreciar lo más profundo sin proponérselo.

Cuidémonos entonces de hacer un sistema, en lugar de estar sujetos a la verdad. Por supuesto que sería hecho inconscientemente por toda persona piadosa; pero en sí mismo es siempre una característica seria.

Si el primer capítulo presenta la ruina venidera de Judea a causa de la corrupción de la gente y los príncipes, y el. horrores del día de Jehová cayendo sobre su seguridad egoísta y aparatos de confianza en vano, tenemos un llamado al arrepentimiento en el segundo. “Reúnanse, sí, reúnanse, oh nación no deseada; antes que se produzca el decreto, antes que el día pase como la paja, antes que venga sobre ustedes el furor de la ira de Jehová, antes que venga sobre ustedes el día de la ira de Jehová.

Es un llamado a humillarse ante el Señor. "Buscad a Jehová, todos los mansos de la tierra". Vemos que hay estos dos llamados. Para la nación hay una advertencia adecuada; el resto de los judíos justos. Estos eran "los mansos de la tierra". buscad la justicia, buscad la mansedumbre; quizás seréis escondidos en el día de la ira de Jehová.”

A lo largo de las Escrituras vemos que esta es la porción del judío piadoso. No esperan ser arrebatados al cielo como nosotros, sino que esperan estar escondidos en la tierra. No se quitan de escena y luego se juzga a los impíos, ni se exhiben con el Señor que regresa del cielo para ese día; pero están escondidos en el día de Su ira. Es exactamente lo contrario de la porción del cristiano, aunque ambos deben ser bendecidos.

Cuando llegue el día, iremos con Aquel que lo trae. En ese día del juicio sobre el mundo estarán escondidos en Su misericordia y fidelidad. En lugar de ir a la casa del Padre, tendrán sus cámaras para esconderse en la tierra. Así lo muestra claramente Isaías ( Isaías 26:1-21 ) en su amplio relato de ese día.

"Ven, pueblo mío, entra" no en Mis mansiones, sino "en tus aposentos". Antes del amanecer de ese día entramos en las cámaras celestiales, o la casa del Padre. Somos llevados y vistos allí antes de que comiencen los juicios. Compárese Apocalipsis 4:1-11 ; Apocalipsis 5:1-14 .

Cuando llegue el día, en lugar de estar escondidos, somos exhibidos, mientras que los judíos (solo los piadosos, por supuesto) no serán vistos, o al menos entrarán en sus aposentos hasta que la indignación haya pasado. Ese escondite les está preparado por la piedad de Dios. Vemos algo análogo en Apocalipsis 12:1-17 donde la mujer tenía un lugar preparado por Dios para ella en el desierto.

Es la misma verdad sustancial ya sea antes de que llegue el día o cuando llegue. "Escóndete por un momento, por así decirlo, hasta que la indignación sea superada". Por "indignación" se entiende la ira de Dios, que será derramada sobre las naciones, y más particularmente sobre los judíos apóstatas. La indignación de Dios abarca a ambos; pero es muy evidente que el cristiano no tiene nada que ver con ninguno de los dos. Es llamado a salir de la tierra y de la porción del hombre aquí, y tiene derecho a esperar las esperanzas celestiales con Cristo.

Ni siquiera los judíos fieles al final de esta era. Su esperanza sólo puede disfrutarse cuando sus enemigos son destruidos por los juicios divinos, durante los cuales son preservados por Dios. Porque "he aquí que Jehová sale de su lugar para castigar". Pero nuestra esperanza es ser llevados al lugar del Señor antes de que Él salga para vengarse. Así, en todos los aspectos, la posición y las esperanzas del cristiano contrastan incluso con las del remanente justo que nos sigue en la tierra.

Salimos en espíritu al encuentro del Esposo, y tendremos nuestra esperanza en Su venida por nosotros en paz. No se trata de una tribulación especial, o de estar oculto, en lo que se refiere a los santos celestiales. Será así para el remanente piadoso de los judíos cuando el Señor retribuya a sus hermanos culpables según la carne y las naciones. Con el remanente, los puntos de vista comunes confunden apresuradamente las esperanzas del cristiano; mientras que un conocimiento más cercano de las escrituras prueba que son distintas.

La diferencia esencial surge de esto, que todo cristiano es uno que no es del mundo, así como Cristo no lo es, y por lo tanto está buscando ser sacado de la tierra. Por tanto, no sólo es verdadera moralmente desde el momento en que es llevado a Dios, sino que se extiende hasta el final a través de su vocación: no digo de la conversión simplemente como tal. Por importante que esto pueda ser, la obra de conversión es más lo que tiene lugar siempre en cada alma renovada, judía o no.

Pero ciertamente en la separación del creyente a Cristo por el poder del Espíritu Santo, él es llamado de todo aquí a Dios manifestándose en Cristo; y el resultado será que él, así llamado, será arrebatado para estar con el Señor sin perturbar a las cosas ni a la gente de afuera. El mundo sigue. El cristiano oye lo que el mundo no oye; el cristiano ve una gloria que es invisible para el hombre como tal.

En verdad, si los gobernantes de este mundo lo hubieran visto, "no habrían crucificado al Señor de la gloria". Lo vemos . En consecuencia, nuestra porción debe ser llamada así desde el principio hasta el último; y así será cuando Cristo venga por nosotros. Entonces seremos llevados, como hemos señalado, a Sus aposentos, no simplemente entraremos en nuestros propios aposentos en la tierra, como los judíos en un día posterior, y seremos escondidos allí hasta que pase la indignación.

Somos llamados al cielo en el día de la gracia: serán escondidos en sus aposentos en el tiempo de la ira de Jehová. En aquel tiempo serán apartados para Jehová; y entonces saldrá de Su lugar para castigar a los moradores de la tierra; mientras que durante todo el trato con la iglesia de Dios se deja que la tierra y sus habitantes sigan su propio camino. El único testimonio que continúa es el de la gracia hacia ellos, si por ventura pudieran oír y creer.

Luego tenemos la advertencia de lo que sucederá en el día de la ira de Jehová, que sin duda se ha cumplido parcialmente, y se cumplirá aún más. "Porque Gaza será desamparada, y Ascalón asolada; a Asdod la echarán al mediodía, y Ecrón será desarraigada". Estas eran ciudades de poder filisteo. ¡Ay de los moradores de la costa del mar, la nación de los cereteos! La palabra de Jehová está contra vosotros; oh Canaán, la tierra de los filisteos, aun te destruiré, y no quedará morador.

Y la costa del mar será moradas y cabañas para los pastores, y majadas para los rebaños. Y será el término para el remanente de la casa de Judá; con él se apacentarán", lo cual claramente aún no se ha cumplido por completo. "En las casas de Ascalón se acostarán al anochecer, porque Jehová su Dios los visitará, y quitará su cautiverio". De hecho, los judíos han sido llevados a una dispersión más larga desde entonces.El cautiverio en los días de Nabucodonosor no fue nada tan extremo como su dispersión hasta los confines de la tierra, como consecuencia de la destrucción romana de Jerusalén.

"He oído el oprobio de Moab". No son meramente los filisteos en el oeste, sino Moab, etc., en el este quienes deben ser juzgados por su orgullosa enemistad. He oído la afrenta de Moab, y las injurias de los hijos de Amón, con que afrentaron a mi pueblo, y se engrandecieron sobre su territorio. Por tanto, vivo yo, dice Jehová de los ejércitos, Dios de Israel, que ciertamente Moab será Serán como Sodoma, y ​​los hijos de Amón como Gomorra, cría de ortigas y pozos de sal, y soledad perpetua: el remanente de mi pueblo los despojará, y los remanentes de mi pueblo los poseerán.

Esta será su soberbia, porque se afrentaron y se engrandecieron contra el pueblo de Jehová de los ejércitos. Jehová será terrible con ellos, porque hará morir de hambre a todos los dioses de la tierra; y lo adorarán los hombres, cada uno desde su lugar, todas las islas de las naciones.”

No es aquí el Hijo de Dios rechazado apartándose de los celosos religiosos de la tradición, y abriendo la gracia del Padre y el poder del Espíritu, lo que caracteriza la hora que ahora es, durante la cual ni Jerusalén ni Samaria son más que Japón o Sierra Leona por la santidad, pero Cristo recibido por la fe desplaza al hombre viejo, y la carne y las formas se desvanecen ante el don del Espíritu Santo consiguiente a la redención.

En el período que Sofonías contempla, no hay tal eliminación absoluta de un lugar especial y de una apariencia exterior como, según Juan 4:21-24 , que ahora sabemos o deberíamos saber en el cristianismo. Por lo tanto, no vemos ninguna sentencia de muerte sobre la antigua ciudad de las solemnidades, sino solo, como en Malaquías 1:11 , la apertura para la adoración en otros lugares "cada uno desde su lugar", incluso en todas las islas de las naciones.

Que el gran cambio para la tierra, la eliminación total de la idolatría, espera la ejecución del juicio divino, es claro en todas partes. Podemos ver claramente que la idolatría continúa, con las peores formas en la misma cristiandad; porque no hay nada tan malo como la idolatría donde se nombra a Cristo, y no hay nada que caracterice más a la cristiandad que el predominio del romanismo que es esencialmente idólatra, además de la monstruosa asunción del papado más que nunca alzándose en su vanidad contra Dios.

Porque ¿qué es la idolatría, sino la adoración de imágenes, en la medida en que la miden, la adoración también de los santos, de los ángeles y de la Virgen María? Independientemente de lo que se juzgue de los cuerpos griegos y orientales, debo decir que la idolatría no es característica del protestantismo en absoluto, sino más bien la testarudez y, entre los peores, la altivez de la propia voluntad, que se dispone a juzgar la palabra de Dios. . Este es mucho más el vicio público del protestantismo corrupto, que por lo tanto tiende al racionalismo.

Pero el sistema ritualista es otra raíz del mal, que no tiende sólo a la idolatría, sino que de hecho es idólatra. ( Gálatas 4:9-10 ) Sin embargo, no debería llamarlo protestante. Todos sabemos que una cierta porción entre los reformados en estas y otras tierras está cayendo en el Ritualismo y madura para Roma siempre que les convenga a ambos.

Habiendo visto el trato divino con sus vecinos, encontramos un juicio que tiene lugar sobre algunos de los que, aunque más lejos, entraron en contacto con el pueblo elegido, los etíopes en el extremo sur, y de nuevo, en el noreste, Asiria. : "Vosotros los etíopes también seréis muertos por mi espada. Y él extenderá su mano hacia el norte, y destruirá a Asiria, y convertirá a Nínive en desolación, y se secará como un desierto".

Es evidente, excepto para aquellos que consideran a los profetas como impostores, que esta declaración de Sofonías debe haber precedido a la destrucción de Nínive. Vivió, no cabe duda, en el reinado de Josías. Y rebaños yacerán en medio de ella, todas las bestias de las naciones. Tanto el cormorán como el avetoro habitarán en sus umbrales superiores; su voz cantará en las ventanas; habrá desolación en los umbrales: porque él descubrirá la obra de cedro.

Esta es la ciudad alegre que habitaba descuidadamente, la que decía en su corazón: Yo soy, y fuera de mí no hay nadie: ¡cómo se ha convertido en una desolación, en un lugar de reposo para las bestias! todo el que pase junto a ella silbará y moverá la mano". Así encontramos que es un juicio que selecciona dos clases, naciones cercanas y otras lejanas, para mostrar el carácter de un juicio universal sobre el mundo. Es el día de Jehová en la tierra.

Pero sigue una amenaza más cercana para el judío. "¡Ay de la inmunda y contaminada, de la ciudad opresora!" Esto no es Nínive, sino Jerusalén. La palabra más solemne de Dios siempre está reservada para su propio pueblo, ciudad y santuario. El juicio debe comenzar en Su casa: la denuncia puede terminar con ella, pero el juicio comienza allí. Por lo tanto, por lo tanto, encontramos este ay para completar todo. “Ella no obedeció la voz, no recibió corrección, no confió en Jehová, no se acercó a su Dios.

Sus príncipes dentro de ella son leones rugientes; sus jueces son lobos vespertinos; no roen los huesos hasta el día siguiente”. Encontramos aquí, por lo tanto, primero fracaso hacia Jehová, luego hacia todos los demás crueldad opresiva, y esto también persistió. disfrutó de mejor luz pero la dejó. No hay nada más bendito que la luz de Dios: donde el corazón se regocija en ella, la conciencia se vivifica por ella; pero no hay nada tan tremendo como donde se desprecia y se convierte en un nombre, en un profano. y cosa común.

"Sus profetas son personas ligeras y traicioneras". Deberían haber tenido sobre todo la mente de Dios. "Sus sacerdotes han contaminado el santuario". Esto hubiera sido bastante malo en las viviendas de Israel; ¿Qué era para los sacerdotes en el templo de Jehová? "Han violado la ley. El justo Jehová está en medio de ella; no hará iniquidad; cada mañana saca a luz su juicio, nunca falla; mas el injusto no conoce vergüenza." Él permanece fiel; tanto peor que "el injusto" no sea un pagano sino un israelita.

Por consiguiente, tenemos lo que Jehová debe hacer no solo con los paganos sino con Jerusalén. He talado las naciones, sus torres están asoladas; he dejado desoladas sus calles, para que nadie pase; sus ciudades están devastadas, de modo que no hay hombre, que no hay morador. Dije: Ciertamente me temerás. , recibirás instrucción, para que su morada no sea destruida, por mucho que yo los castigue: antes madrugaron y corrompieron todas sus obras.

Así como Jehová se levantó temprano para enviarles mensajes y advertencias, ellos se levantaron temprano para entregarse a su maldad. De ahí viene la frase: "Por tanto, esperad en mí, dice Jehová, hasta el día en que me levante a la presa: porque mi determinación es reunir a las naciones, para que yo reúna los reinos, para derramar sobre ellos mi ira, todo el ardor de mi ira; porque toda la tierra será consumida con el fuego de mi celo”.

Pero el día del juicio sobre los vivos marca el comienzo de la era predicha de la bienaventuranza de la tierra: como lo dijo un profeta anterior, "el año aceptable de Jehová y el día de venganza del Dios nuestro". ¡Qué extraño que los buenos hombres pasen por alto lo que la palabra de Dios deja tan claro, si uno no conociera el poder cegador de la tradición! “Porque entonces daré al pueblo un lenguaje puro, para que todos invoquen el nombre de Jehová, para que le sirvan de común acuerdo.

Esto no se refiere al pueblo de Israel, sino a los pueblos en relación con Jehová entre las naciones. Pero de aquí no se sigue que se prediga específicamente aquí la expansión del cristianismo y cualquier freno dado a la idolatría por todo el mundo. cumplido, no será el desalojo de la idolatría aquí o allá en partes del globo, y menos aún admitirá el levantamiento de las contaminaciones de los sistemas anticristianos, mientras que vastas regiones siguen siendo el teatro de la idolatría más variada y degradante.

La Escritura revela una era por venir, distinta de la presente y antes del juicio del gran trono blanco ( Apocalipsis 20:1-15 ), durante la cual la misericordia divina bendecirá a las naciones a lo largo y ancho. Aquí se expone esto, y no el cristianismo propiamente dicho.

Entonces nuevamente leemos: "Desde más allá de los ríos de Etiopía mis suplicantes, incluso la hija de mi disperso traerá mi ofrenda". Estos adoradores suplicantes son los judíos que regresan de más allá de los ríos de Cus (el Nilo y el Éufrates) que ordinariamente los ceñían.* En aquel día la vergüenza por el pasado será quitada de los judíos: no por supuesto que no se arrepientan profundamente. llorar y arrepentirse verdaderamente, pero el oprobio será quitado de ellos.

Su vana exaltación propia desaparecerá, y serán los mansos de la tierra. La referencia no es al evangelio sino a los tiempos mesiánicos, después de la ejecución de los juicios de los que acabamos de hablar. Por lo tanto, es imposible traer aquí con justicia la difusión del cristianismo, que no ha derrocado la idolatría, pero después de subvertirla dentro del Imperio Romano ha apostatado hacia ella en gran medida por todas partes. Por lo tanto, incluso los defensores de una interpretación tan laxa están obligados a admitir que hasta ahora sólo se ha cumplido parcialmente.

Hay todo menos el "un hombro" en la cristiandad para el servicio del Señor. ¿No entienden que solo cuando el juicio divino haya sido derramado sobre todas las naciones reunidas, entonces Jehová obrará este poderoso y benéfico cambio para Su propia gloria? Es la bienaventuranza del reino terrenal de nuestro Señor.

*El significado no es, como parece inclinarse el Dr. Henderson, un pueblo en el oeste de Abisinia, llamado Falashas. Isaías ( Isaías 18:1 ) dice que una nación más allá de los ríos de Cus (pues había un Cus tanto asiático como africano) debía intervenir por Israel; pero esto no llegaría a nada. Aquí Jehová promete que los judíos traerán Su ofrenda de más allá de los asientos de sus antiguos enemigos del poder supremo.

Porque junto con el juicio de Dios sobre las naciones, habrá un corazón nuevo para Israel, y sobre Jerusalén estará la gloria por defensa. Habrá entonces la marea que regresa de la misericordia divina, cuando las promesas se cumplirán plenamente y se establecerán para siempre. “En aquel día no te avergonzarás de todas tus obras con que te rebelaste contra mí; porque entonces quitaré de en medio de ti a los que se regocijan en tu soberbia, y nunca más te ensoberbecerás a causa de mi santidad. montaña.

Es el fruto de la gracia indudable; pero es falta de inteligencia para ver en esto el cuadro del estado evangélico. Debemos dejar espacio para los variados tratos de Dios según Su palabra. Es la nueva era, no la presente. era mala. "También dejaré en medio de ti un pueblo afligido y pobre". Debe haber integridad moral, así como verdadera humildad, antes de que se les pueda confiar el trono. Están destinados a tener el primer dominio: antes de eso. conocerán una humillación no solo por las circunstancias sino por la gracia en el espíritu que los preparará para su futura grandeza.

Y el pueblo afligido y pobre "confiará en el nombre de Jehová. El remanente de Israel no cometerá iniquidad, ni hablará mentira", las mismas faltas por las que han sido tan notorios durante su dolorosa y a menudo perseguida estancia entre los gentiles. El engaño ha marcado peculiarmente al judío en su estado de exilio: tiende a ser el carácter de un pueblo oprimido. Aquellos que tienen las cosas a su manera pueden darse el lujo de tener una especie de honestidad según la carne; pero en el caso de personas perseguidas y destruidas durante siglos, y objeto de una rapiña y crueldad sin precedentes como lo fueron los pobres judíos, no era de extrañar.

Donde no se conoce la gracia en Cristo, la persecución genera esta especie de engaño en el lenguaje, así como la iniquidad de muchas otras formas. Pero el cambio está a la mano y aquí se anuncia: "El remanente de Israel no cometerá iniquidad, ni hablará mentira, ni se hallará en su boca lengua engañosa; porque serán apacentados y se acostarán, y nadie los atemorizará. " Habrá la eliminación de todas las viejas ocasiones de temor externo; y aun antes de esto se habrá producido un cambio moral por la gracia de Dios en ellos.

No está en las cosas externas realmente formar el corazón en ningún caso. Pero donde la mente y la conciencia están depravadas, las circunstancias proporcionan incentivos para la incursión y la práctica del mal, y por lo tanto agravan, sin duda. Por otro lado, Jehová en Su misericordia obrará Su propia obra poderosa en el interior, así como Él también derribará a sus adversarios. Así, las circunstancias se tornarán a su favor en el mismo tiempo en que Jehová haya llevado a cabo Su gran obra.

Será lo que el Señor Jesús llama "la regeneración" ( Mateo 19:1-30 ), cuando las doce tribus de Israel juzgarán y serán bendecidas con más que gloria real bajo el Hijo del hombre. Porque debemos recordar que "regeneración" no significa, como comúnmente se supone, un cambio subjetivo o una nueva naturaleza dada como en el nuevo nacimiento, sino una posición bendita a la cual somos traídos ahora por el poder divino en Cristo, o por y por Dios establecido.

públicamente cuando Él venga en gloria. Ahora es conocido por la fe, por supuesto, pero no es tanto la obra interna del Espíritu, sino más bien el nuevo lugar al que entramos por la resurrección en virtud de Su muerte.

Por eso leemos de ser salvos por el lavamiento de la regeneración. ( Tito 3:1-15 ; compare con 1 Pedro 3:1-22 ) No es simplemente que nacimos de nuevo, sino que hemos dejado atrás lo viejo y ahora somos una nueva creación. Por supuesto que supone el nuevo nacimiento, o es sólo una forma hueca.

Las dos cosas se identifican en los escritos eclesiásticos, y con frecuencia también en los servicios bautismales vemos que se perpetra el mismo error que los Padres introdujeron por primera vez. Siempre confunden el nuevo nacimiento y la regeneración. Pocos protestantes se han emancipado del error. Pero los eclesiásticos postapostólicos fueron los que introdujeron el error. La regeneración va más allá del nuevo nacimiento, y supone un paso al nuevo orden de Cristo, del cual el bautismo es, por tanto, el signo.

En consecuencia, debo decir que todos los santos nacieron de nuevo desde el principio, pero que ninguno (en este el único sentido verdadero de la palabra) fue regenerado hasta después de la muerte y resurrección de Cristo, cuando se instituyó el bautismo cristiano para exponer esta verdad.

Es, pues, a mi juicio, no menos, sino más completo y significativo. Y aunque muchos pueden ser bautizados que no han nacido de nuevo, todos deben regenerarse (salvo solo en la forma). fortiori nacer de nuevo. Los teólogos, como los Padres, sostienen que todo bautizado nace de nuevo, usando las frases como intercambiables. Si era bautizado, un hombre era regenerado o nacido de nuevo según su sistema. Sin embargo, parece ser cierto que el lavamiento de la regeneración en Tito iii.

se refiere al bautismo; pero luego, según me parece, el lenguaje del pasaje prueba que la introducción en el nuevo orden de cosas en Cristo va acompañada de una nueva naturaleza o vida; que en definitiva la nueva creación supone nueva vida y mucho más, estando todo unido. “Pero después de eso apareció la bondad y el amor de Dios, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, nos salvó.

No es el hombre simplemente muerto en pecados o reconociéndolo, sino que "nos salvó por el lavamiento de la regeneración". No debemos neutralizar ni atenuar la salvación. Sería peligroso tomar "nos salvó" como se habla aquí del cristiano. en cualquier sentido apenas externo.

De hecho, creo que un gran vicio en el momento presente es hacer que "salvación" sea una palabra demasiado barata y demasiado común. Encontrarás a muchos evangélicos diciendo constantemente que cuando un hombre se convierte es salvo; mientras que probablemente sea bastante prematuro decirlo. Si verdaderamente se convierte, será salvo; pero es injustificable decir que toda persona convertida se salva, porque todavía puede estar bajo dudas y temores, es decir, bajo la ley más o menos en conciencia.

"Salvo" lo saca a uno de todo sentido de condenación lo lleva a uno a Dios conscientemente libre en Cristo, no meramente ante Dios con fervor de deseo por la piedad. Un alma no se convierte a menos que sea traída a Dios en conciencia; pero entonces uno podría ser más miserable y casi desesperado en este estado. ¿Nos permite la Escritura llamar a tal persona "salva"? Ciertamente no. El que se salva como aquí en Tito es el que siendo justificado por la fe tiene paz con Dios.

Por lo tanto, parece que la distinción entre lo que algunos llaman estar a salvo y ser salvo es bastante cierta e incluso útil. No es que los que están a salvo puedan perderse, sino que aún no han sido sacados de todas las dificultades al descanso del alma por la fe. Entonces no solo están a salvo, sino que se salvan. Pero claramente no es posible que una persona convertida pueda perderse, porque la vida es eterna. Uno puede ser iluminado, e incluso ser partícipe del Espíritu Santo, y aun así estar perdido.

Tal declaración puede sorprender a algunos; pero tal es la insinuación inequívoca de Hebreos 6:1-20 ; y ningún creyente debe tener el más mínimo temor de permanecer fiel a la palabra de Dios. Declararlo así no es más que repetir lo que dice la Escritura: otra cosa es si podemos ayudar a la gente a entenderlo. Deje que la verdad sea muy clara y segura, con algunos puede que no siempre tenga éxito. Es bastante fácil dar escritura para ello, que debería ser suficiente.

Por lo tanto, es un error considerar salva a cualquier persona que no sea llevada a una relación feliz con Dios a través de nuestro Señor Jesús. Así, para tomar un ejemplo de las Escrituras, Cornelio obviamente se convirtió, y no era un mero hombre farisaico, antes de que Pedro fuera a él; pero ciertamente no fue salvo hasta que Pedro predicó la palabra que él y su casa recibieron como las buenas nuevas de Dios. En eso no nacieron de nuevo, pero recibieron el Espíritu Santo; ¿Y quién podría prohibir el agua? Fueron salvados.

Tal es todo el asunto en mi mente. No es la diferencia entre vivificación y conversión, que es sólo uno de los diferentes aspectos de la misma verdad sustancial. La vivificación se refiere al hombre, y la conversión es un volverse a Dios; pero el alma vivificada se convierte, y el alma convertida es vivificada. Tales distinciones pueden ser bastante verdaderas, pero requieren un manejo más delicado del que reciben con demasiada frecuencia; pues aquellos que pudieran tratarlos apropiadamente difícilmente pensarían que valía la pena.

Como no tienen ningún valor práctico para el alma o el Señor, y no tienen una relación particular con la palabra de Dios, deben evitarse. Me parece una tontería con las almas detenerme en ellas. Uno casi debería disculparse por decir tanto sobre el asunto, lo que hago principalmente para advertir a todos, y especialmente a aquellos que son jóvenes en el disfrute de la verdad, de ocupar sus mentes con matices de distinción que no tienen ninguna solidez en ellos.

Dondequiera que se recibe la palabra, hay conversión, o vuelta a Dios, y tiene que haber vida para que ésta sea real, no el mero esfuerzo de la naturaleza. Si hay vida, seguramente deben volverse a Dios. Debe ser que la vida está en un estado débil si no se manifiesta el volverse a Dios. No podemos afirmar que hay vida a menos que haya un manifiesto volverse a Dios. Podemos esperar que allí haya vida y conversión; pero debe sentirse serio cuando algo es equívoco acerca del alma en tal cuestión.

Es peligroso ser demasiado optimista o fomentar esperanzas sin fundamento, aunque nada excusa nuestras almas alentadoras a dudar. La incertidumbre aquí es una condición miserable; pero el más débil deseo hacia Dios no es algo que deba ser aplastado. Es justo fomentar el alma a pesar de ese estado, rogar y advertir, si así pueden pasar sus obstáculos.

La única observación que haría sobre la "conversión" es que las Escrituras la usan no solo para volverse a Dios por primera vez, sino para volverse a Él si uno se ha desviado. Esta es realmente la distinción principal entre conversión y vivificación. Porque la aceleración sólo puede ser una vez, pero la "conversión" puede repetirse. Aunque este no es en absoluto su uso en nuestra lengua, es el hecho de que las Escrituras usan la palabra tanto para volverse a Dios como para volverse atrás si Él se ha apartado.

Es decir, incluye lo que llamamos restauración del alma; como Pedro después de su primera conversión fue "convertido". ( Lucas 22:1-71 ) Aquí restaurar puede ser una paráfrasis justa; pero el significado literal de la palabra es "convertido". La conversión, sin embargo, en la fraseología moderna está restringida, especialmente por los calvinistas, a la primera obra eficaz.

Esto, sin embargo, no está bien. Aquellos que identifican el avivamiento con la salvación caen naturalmente en el desuso del lenguaje de las Escrituras, si no en una doctrina realmente mala. Tal es el efecto siempre de un error que te pone en colisión con las escrituras. No creas que es un asunto tan insignificante después de todo. Aunque nunca debemos forzar el pensamiento en nadie, al mismo tiempo no debe haber la más mínima duda de la distinción entre la vivificación y la salvación, y de su importancia.

Identifique vivificación con salvación, y se verá impulsado a pensar que Cornelio era un mero formalista en el momento en que se dice que era un hombre tan piadoso y devoto, abundante en limosna, que Dios no olvidó. Indudablemente no era un gentil común: hubo, no lo dudo, una sabia elección de aquel a quien se le envió el evangelio primero. Para mí no existe la menor dificultad, porque el mismo principio se aplica a todos los santos del Antiguo Testamento.

La peculiaridad aquí es que él, un gentil piadoso, fue llevado al estado apropiado del Nuevo Testamento o cristiano (y esto es lo que se llama "salvación"), no cuando fue vivificado o convertido, lo que pudo haber sido durante mucho tiempo, sino solo al oír el evangelio.

Entonces las dos cosas se fusionaron. A veces es importante recordar esto; porque suponiendo que un alma oyera la verdad predicada y la recibiera, podría haber no sólo conversión y vivificación, sino también "salvación", prácticamente todo a la vez, aunque creo que nunca en el mismo instante en ningún caso. Dudo que alguna vez, desde el principio del mundo, un alma haya conocido precisamente la conversión y la salvación juntas.

Lejos de esto, admiro la sabiduría de Dios que no es así; si lo fuera, sería no poco daño al alma, porque esto supone pasar en un momento de su sentimiento de culpa, y por consiguiente del pecado y de toda clase de pecados, a la perfecta paz con Dios, sin que quede tiempo para la ejercicio moral más necesario. En mi opinión, una transición tan instantánea sería una pérdida real, no una ganancia.

Que la vida se imparte al recibir al Señor Jesús de inmediato es muy cierto; como el perdón es cuando el alma se inclina ante el evangelio. Pero debemos dejar espacio para todos, sin precipitarnos en un sistema que no concuerda ni con las escrituras ni con la experiencia.

En la mayoría de las epístolas se habla de la salvación como algo futuro. Pero he hablado aquí de la salvación como un hecho consumado, como en la Epístola a los Efesios y las Epístolas Pastorales. Pero los doce hombres que formaron el primer núcleo de la iglesia en Éfeso estaban claramente convertidos y en un estado de transición antes de recibir el don del Espíritu Santo en el nombre del Señor Jesús. Se reunían como discípulos, sin saber nada más allá del testimonio y el bautismo de Juan.

¿No se convirtieron? Estaban tan verdaderamente convertidos como lo estaba el Bautista, y esto era una cosa muy real, sin duda: sin embargo, todavía no habían recibido el Espíritu Santo en la forma en que lo experimentaron después. En esto tenemos el caso claro; y fue muchos años después de Pentecostés.

Hay otro sentido de la palabra "salvar", etc. en Timoteo, donde tiene un significado providencial. "El Salvador de todos los hombres, especialmente de los que creen". Para Timoteo y Tito es la verdad de la salvación ya realizada, y el tema se mira desde el mismo punto de vista. Poner la forma en que la gente razona en el punto es un gran error. Suponen, porque está dicho: "Él nos ha salvado", que fuimos traídos a la bendición total desde el primer momento de nuestra fe.

No estoy al tanto de que esto se diga alguna vez en las Escrituras. Si es sin escritura, no tienen derecho a establecer tan absolutamente: "Él nos ha salvado"; porque esto se dice, no cuando fuimos atraídos y quebrantados en el alma y verdaderamente convertidos, sino cuando nos hemos sometido a la justicia de Dios y recibido la palabra de verdad, el evangelio de nuestra salvación.

"El Señor añadía a la iglesia [o juntamente] diariamente a los que habían de ser salvos". Esta es sin duda una expresión peculiar, que significa aquellos destinados a la salvación de entre los judíos, quienes como pueblo estaban en camino al juicio, ya la prisión en la que aún yacen. Los que deben ser salvos son el remanente justo, realmente quienes ahora son agregados a la iglesia en lugar de ser dejados en su antiguo lugar como judíos. Debemos recordar que había muchos hermanos, no solo los ciento veinte, sino otros nombres en Jerusalén.

Oímos de seiscientos que vieron al Señor una vez, y deben haber venido a Jerusalén para la fiesta de Pentecostés. Puede que haya habido más. Sin duda, todos estos compusieron la asamblea sobre la cual vino el Espíritu Santo por primera vez. Entonces hubo tres mil almas convertidas, que se sumaron a las anteriores, y todos formaron la asamblea el día de Pentecostés. Pero el punto aquí es que la salvación precede y es por el lavamiento de la regeneración. “Él nos ha salvado por el lavamiento de la regeneración”. Esta no es una expresión del hombre, sino de Dios; y de este cambio de lugar o permanente el bautismo es la señal.

Pero además del "lavamiento de la regeneración" está "la renovación del Espíritu Santo", siendo el lavamiento de la regeneración, como supongo, nuestra introducción en el nuevo lugar que se nos ha dado en Cristo resucitado, como la renovación del Espíritu Santo es Su acción poderosa internamente, pero operando en nosotros conforme a ella. Que acompaña a la unión; pero no veo que ese sea el punto aquí. La regeneración es, pues, el nuevo orden de cosas visto en Cristo resucitado, que hace nuevas todas las cosas.

Como cristianos tenemos este nuevo lugar en Cristo. Por eso se dice en Romanos 8:1 "Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús". Esa es la posición, pero por supuesto también hay una realidad interna que tienen los que están ahí. El hecho de que sea una posición, y tan objetiva, no excluye un cambio subjetivo real: sigue siendo una posición.

El cristiano ya no está en Adán: está (no sólo va a estar) en Cristo Jesús. Junto con eso hay una vida real dada. De esto trata el versículo 2, que quizás responda aquí a la renovación del Espíritu Santo. "Porque la ley de la vida espiritual en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte".

Por lo tanto, es la obra del Espíritu, y no solo porque la obra del Espíritu es verdadera en una nueva naturaleza, sino que la nueva obra interna del Espíritu es adecuada para nuestro nuevo lugar. De la renovación del Espíritu Santo se dice, por tanto, "que derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador". Es el lugar completo y la vida del cristiano por el poder del Espíritu Santo.

Por lo tanto, hay tres cosas en este texto. En primer lugar, se establece claramente la salvación; en segundo lugar, existe la posición por el lavamiento de la regeneración; y en tercer lugar, está la plena naturaleza y poder del cristiano por el Espíritu Santo. La salvación se hace nuestra por la gracia de Dios; luego sigue lo que nos pone en nuestro nuevo lugar y lo atestigua exteriormente; y, por último, el nuevo poder del Espíritu en la nueva naturaleza que acompaña a la posición cristiana.

Está el resultado general, y luego los medios por los cuales se alcanza ese resultado, según creo. El gran hecho es que Él nos salvó, y esta es la forma en que se efectúa y disfruta; y esto abundantemente.

En Juan 10:1-42 es más bien "vida en abundancia", vida en poder de resurrección y plenitud. Aquí se dice que el Espíritu Santo se derrama abundantemente. La vida en Cristo es la principal doctrina de Juan. Aquí se nos presenta la plenitud del poder del Espíritu en relación con la obra de regeneración. Creo que hay una alusión al bautismo en "el lavamiento" de la regeneración (y estoy de acuerdo con la Auth.

Versión que el sentido es "lavado", no laver como algunos críticos han asumido apresuradamente), porque creo que esto es lo que muestra el bautismo. El bautismo no establece simplemente la muerte de Cristo, y que yo estoy muerto con Él, sino que, como vemos aquí, avanza hacia la nueva posición. No es sólo la muerte sino más; y de ninguna manera muerte en los pecados, sino muerte al pecado con Cristo. Suponer que no es más que la muerte es otro ejemplo de simplemente tomar una parte particular y convertirla en el todo.

Lo que podría confirmar esto para algunos es la forma en que Peter ve el asunto. Él dice, "la figura semejante a la cual aun el bautismo nos salva ahora". Aquí nuevamente no es simplemente lo que el cristianismo asume de toda la humanidad, sino el signo de la obra de Cristo en la gracia que es completa en lo que se refiere al alma, la salvación del alma. Todavía no tenemos la salvación del cuerpo, pero tenemos lo que es más importante después de todo de lo que podría ser el cuerpo si el alma no fuera salva.

Por lo tanto, no es el mero acto exterior de lavar la inmundicia de la carne. Como se nos dice, es la petición de una buena conciencia por la resurrección de Jesucristo. La expresión utilizada, complicada por nuestro hábito de leerla tal como se da en la Versión Autorizada, puede hacer esto un poco difícil; pero como estamos en el punto, más vale decir que es la cosa pedida más bien que la respuesta.

Es lo que quiere una buena conciencia. Cuando Dios trata la conciencia de manera salvadora, el hombre no estará satisfecho con nada menos que la aceptación en Cristo. Esta es realmente "la petición de una buena conciencia hacia Dios". Quiere ser como Cristo es; estar libre del yo, libre del pecado así como de la condenación. Este es el verdadero significado: "la petición de una buena conciencia por la resurrección de Jesucristo de entre los muertos.

"Tomo la resurrección como conectada tanto con la salvación como con esta petición. Aquí debemos cerrar la larga discusión a la que nos ha llevado el anuncio de "la regeneración". Lo sabemos en Cristo; Israel la disfrutará manifiestamente cuando los profetas sean cumplido.

El cierre de la profecía es un llamado a regocijarse y regocijarse. La hija de Sión es convocada a gritar de alegría. "Canta, oh hija de Sión; da voces de júbilo, oh Israel; alégrate y regocíjate con todo el corazón, oh hija de Jerusalén". Esto confirma lo ya dicho, que es el lugar general de bendición futura, y no uno especial. Cuando escuchamos acerca de la posición peculiar de Judá, que fue rescatado del cautiverio y sujeto a una nueva prueba a la que Israel no fue sometido, entonces se trae al Mesías rechazado.

Tal no es el caso de Sofonías. No deberíamos saber por Sofonías que el Mesías vendría y traería Su gloria como Jehová de una vez. De hecho no le oímos llamar Mesías como tal, sino el rey Jehová. Los versículos 15-17 explican por qué deberían regocijarse así. “Jehová ha quitado tus juicios, ha echado fuera a tu enemigo; el rey de Israel, Jehová, está en medio de ti; no verás más el mal.

En aquel día se dirá a Jerusalén: No temas; ya Sion: No se debiliten tus manos. Jehová tu Dios en medio de ti es poderoso; él salvará, se regocijará sobre ti con alegría; reposará en su amor, se regocijará en ti con cánticos.” ¿Qué es lo que realmente falta? No hay una descripción más fina en la Biblia de Su satisfacción complaciente cuando la misericordia ha hecho todo por las personas que Él amaba.

Pero la noche oscura y fría de la opresión se supone en el versículo 18. Dios no oculta que hasta el momento de la liberación su posición será desolada, como en otros aspectos, especialmente en relación con las asambleas solemnes. "Reuniré a los que están tristes por la asamblea solemne, los que son de ti, para quienes el oprobio de ella fue una carga". Ahora Él aparece para su exaltación del polvo así como para derribar a sus opresores.

En aquel tiempo deshaceré todos los que os afligen, y salvaré a la coja, y juntaré a la descarriada, y les daré alabanza y fama en toda tierra donde hayan sido avergonzados. En aquel tiempo os haré volver, aun en el tiempo que os recoja; porque os pondré por nombre y por alabanza entre todos los pueblos de la tierra, cuando haga volver vuestra cautividad delante de vuestros ojos, dice Jehová.

"¡Promesa misericordiosa! Jehová recordará todos los dolores y traerá a los judíos por un nombre y una alabanza entre todas las tierras y lenguas de la tierra, cuando Él revierta su cautiverio ante sus propios ojos como también ante los ojos de todos los hombres.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre Zephaniah 1:12". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​zephaniah-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile