the Second Week after Easter
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - John; Malachi; Messenger; Parents; Prophecy; Quotations and Allusions; Scofield Reference Index - Antiochus Epiphines; Day (of Jehovah); Jerusalem; Maccabees; Malachi to Matthew;
Clarke's Commentary
Verse Malachi 4:6. And he shall turn (convert) the heart of the fathers (על al, WITH) the children — Or, together with the children; both old and young. Lest I come, and, finding them unconverted, smite the land with a curse, חרם cherem, utter extinction. So we find that, had the Jews turned to God, and received the Messiah at the preaching of John the Baptist and that of Christ and his apostles, the awful חרם cherem of final excision and execration would not have been executed upon them. However, they filled up the cup of their iniquity, and were reprobated, and the Gentiles elected in their stead. Thus, the last was first, and the first was last. Glory to God for his unspeakable gift!
There are three remarkable predictions in this chapter: -
1. The advent of John Baptist, in the spirit and authority of Elijah.
2. The manifestation of Christ in the flesh, under the emblem of the Sun of righteousness.
3. The final destruction of Jerusalem, represented under the emblem of a burning oven, consuming every thing cast into it.
These three prophecies, relating to the most important facts that have ever taken place in the history of the world, announced here nearly four hundred years before their occurrence, have been most circumstantially fulfilled.
In most of the Masoretic Bibles the fifth verse is repeated after the sixth - "Behold, I send unto you Elijah the prophet, before the great and terrible day of Jehovah come;" for the Jews do not like to let their sacred book end with a curse; and hence, in reading, they immediately subjoin the above verse, or else the fourth - "Remembering ye the law of Moses my servant."
In one of my oldest MSS. the fifth verse is repeated, and written at full length: "Behold, I send you Elijah the prophet, before the coming of the great and dreadful day of the Lord." In another, only these words are added: "Behold, I will send you Elijah." It is on this ground that the Jews expect the reappearance of Elijah the prophet, and at their marriage-feast always set a chair and knife and fork for this prophet, whom they suppose to be invisibly present. But we have already seen that John the Baptist, the forerunner of our Lord, was the person designed; for he came in the spirit and power of Elijah, (see on Malachi 3:1), and has fulfilled this prophetic promise. John is come, and the Lord Jesus has come also; he has shed his blood for the salvation of a lost world; he has ascended on high; he has sent forth his Holy Spirit; he has commissioned his ministers to proclaim to all mankind redemption in his blood; and he is ever present with them, and is filling the earth with righteousness and true holiness. Hallelujah! The kingdoms of this world are about to become the kingdoms of God and our Lord Jesus! And now, having just arrived at the end of my race in this work, and seeing the wonderful extension of the work of God in the earth, my heart prays: -
O Jesus, ride on, till all are subdued, Thy mercy make known, and sprinkle thy blood; Display thy salvation, and teach the new song, To every nation, and people, and tongue!
In most MSS. and printed Masoretic Bibles there are only three chapters in this prophet, the fourth being joined to the third, making it twenty-four verses.
In the Jewish reckonings the Twelve Minor Prophets make but one book; hence there is no Masoretic note found at the end of any of the preceding prophets, with accounts of its verses, sections &c.; but, at the end of Malachi we find the following table, which, though it gives the number of verses in each prophet, yet gives the total sum, middle verse, and sections, at the end of Malachi, thereby showing that they consider the whole twelve as constituting but one book.
MASORETIC NOTES
On the Twelve Minor Prophets
Hosea has . . . . . . . . . . 197 verses.
Joel . . . . . . . . . . . . . . . 73
Amos . . . . . . . . . . . . . 146
Obadiah . . . . . . . . . . . . 21
Jonah . . . . . . . . . . . . . . 48
Micah . . . . . . . . . . . . . 105
Nahum . . . . . . . . . . . . . 57
Zephaniah . . . . . . . . . . . 53
Habakkuk . . . . . . . . . . . 56
Haggai . . . . . . . . . . . . . 38
Zechariah . . . . . . . . . . 211
Malachi . . . . . . . . . . . . 55
The sum of all the verses of the Twelve Minor Prophets is 1060
The middle verse is Micah, Micah 3:12.
Number of Sections, 21.
TO GOD THE FATHER, SON, AND HOLY GHOST, BE ETERNAL PRAISES. AMEN.
I have this day completed this Commentary on which I have laboured above thirty years; and which, when I began, I never expected to live long enough to finish. May it be a means of securing glory to God in the highest, and peace and good will among men upon earth! Amen, Amen.
ADAM CLARKE.
Heydon Hall, Middlesex,
Monday, March 28, A.D. 1825.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on Malachi 4:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
4:1-6 GOD’S CARE IN THE DAY OF JUDGMENT
God’s action in destroying the wicked in the day of judgment is pictured in the illustration of a farmer burning off his field after he has harvested his grain. The righteous are likened to the farmer’s calves, which were previously tied up in the dark stalls but are now set free. They burst forth to go leaping and skipping over the recently burnt-off fields. As the sun shines down upon them it brings healing and vigour into their lives of newfound joy and freedom (4:1-3).
In view of their coming salvation, the righteous should remain faithful to God’s law. In addition they should look expectantly for the appearing of the Messiah’s forerunner, symbolized here under the name ‘Elijah’. If the people respond to the preaching of this Elijah, they will be united in one spirit with their believing forefathers, Abraham, Isaac and Jacob. But if they refuse to repent, they will meet divine judgment (4-6).
The symbolic Elijah was John the Baptist (Matthew 11:10-15; Matthew 17:10-13; Luke 1:13-17). After Malachi, John was the next prophet whose voice was heard in Scripture. The time of the Messiah’s appearing had arrived, and John’s voice announced, ‘Prepare the way of the Lord, make his paths straight’ (Mark 1:3; John 1:19-28; John 3:26-30).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on Malachi 4:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​bbc/​malachi-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers; lest I come and smite the earth with a curse."
All except the last clause of this verse was discussed in the notes on the preceding Malachi 4:5.
"Lest I come and smite the earth with a curse" This verse could not have been written by any Jew who ever lived, except by the true prophet of God, Malachi. That no pious scribe, editor, or interpolator wrote it is inherent in the fact that Jews have never accepted this verse at all, even while knowing it to be a genuine part of the prophecy; and this accounts for the fact of none of their versions of the Old Testament allowing this verse to stand as the conclusion. In order to avoid it, they repeat one of the previous verses after verse 6, thus making the repeated verse to be the conclusion.
Thus, the Old Testament Canon closes with an admonition for "those who fear God's name" to keep the sacred Law, and to wait for the great Herald who would usher in the age of Messiah by calling the people to repentance and identifying the Christ himself, a mission gloriously and faithfully fulfilled by John the Baptist, whose witness of Christ is as eloquent as any found upon the sacred page: "Behold the Lamb of God that taketh away the sin of the World."
It is a most significant truth that no other prophet appeared between Malachi and John the Baptist. The bitter prophecy of Hosea 3:4-5, began at this point to be fulfilled. Many true souls grieved over the long spiritual drought:
We see not our signs:
There is no more any prophet;
Neither is there among us any that knoweth how long!
(Psalms 74:9).
All of God's prophets had done their work, but the people had rejected them all. There was no further word that God could send. The hardened and rebellious nation would continue to exist (according to God's holy purpose); but the precious fellowship of other days was gone forever. A hint of all this may be found in these final six verses. This promise that God would send Elijah, who had left the earth four hundred years previously, was, "A promise which suggests that the age of the prophets is now felt to be over."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on Malachi 4:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​bcc/​malachi-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
And he shall turn the hearts of the fathers unto the children - Now they were unlike, and severed by that unlikeness from each other. Yet not on earth, for on earth parents and children were alike alienated from God, and united between themselves in wickedness or worldliness. The common love of the world or of worldly pursuits, or gain or self-exaltation, or making a fortune or securing it, is, so far, a common bond of interest to those of one family, through a common selfishness, though that selfishness is the parent of general discord, of fraud, violence, and other misdeeds. Nay, conversion of children or parents becomes rather a source of discord, embittering the unconverted. Whence our Lord says, “Think not, that I Mat 10:34-36. am come to send peace on the earth. I came not to send peace on earth, but a sword. For I am come to set a man at variance against his father, and the daughter against her mother, and the daughter-in-law against her mother-in-law: and a man’s foes shall be they of his own household;” a prophecy fulfilled continually in the early persecutions, even to the extent of those other words of our Lord Matthew 10:21, “the brother shall deliver up the brother to death, and the father the child; and the children shall rise up against their parents, and cause them to be put to death.”
It is fulfilled also in the intense hatred of the Jews at this day, to any who are converted to Christ; a hatred which seems to have no parallel in the world. Nor do the words seem to mean that fathers and children should be united in one common conversion to God, as one says Ibn Ezra. The Jews, although mostly agreed, that Elijah will come, are disagreed as to the end of his coming. By some he is spoken of as a Redeemer. Tanchuma (f. 31. 1), “God said to Israel, In this world I sent an angel to east out the nations before you, but in the future (or, in the world to come, Yalkut Shim’oni f. 98-29) myself will lead you and will ‘send you Elijah the prophet.’” Pesikta rabbathi (in Yalkut Shim’oni ii. f. 32. 4)” Both redeemed Israel: Moses in Egypt, and Elias in that which is to come.” (Id. ib. f. 53. 2), “I send you a redeemer.” Midrash Shocher tof Ibid. f. 884, “Israel said, ‘It is written of the first redemption, ‘He sent Moses His servant, Aaron whom He had chosen; send me two like them.’ God answered; ‘I will send you Elijah the prophet: this is one, the other is he, of whom Isaiah spoke Isaiah 42:1. Behold, my servant whom I have chosen.’” “Shemoth Rabba (Sect. 3. col. 108. 2. ad loc.) ‘In the second redemption, ye shall be healed and redeemed by the word I, i. e., I will send.” Or, as a comforter, “I will send you Elias, he shall come and comfort you.” Debarim rabba sect. 3. fin. Or to pronounce some things clean, others unclean. Shir hashirim rabba f. 27. 3. (all the above in Schottgen ad loc.) Others, in different ways, to settle, to Which tribe each belongs. Kimchi on Ezekiel 47:0 and this with differcut explanations as to strictness. (See Edaioth fin. Mishnah T. iv. p. 362. Surenhus.) “Rabbi Simeon says, ‘To remove controversies.’ And the wise and doctors say, To make peace in the world, as is said, “Behold I send.” Rabbi Abraham ben David explains the peace to be “from the nations,” and adds, “to announce to them the coming of the redeemer, and this in one day before the coming of the Messiah;” and to “turn the hearts etc.” he explains “the hearts of the fathers and children (on whom softness had fallen from fear, and they fled, some here, some there, from their distresses) on that day they shall return to their might and to one another and shall comfort each other.” Abarbanel says, that Elijah shall be the instrument of the resurrection, and that, through those who rise, the race of man shall be directed in the recognition of God and the true faith.” Ibn. Ezra, “that he shall come at the collection of the captives, as Moses at the redemption of Egypt, not for the resurrection.” (These are collected by Frischmuth de Elite adventu. Thes. Theol. Phil. V. T. T. i. pp. 1070ff) R. Tanehum, from Maimonides, says, “This is without doubt a promise of the appearance of a prophet in Israel, a little before the coming of the Messiah; and some of the wise think that it is Elias the Tishbite himself, and this is found in most of the Midrashoth, and some think that it is a prophet like him in rank, occupying his place in the knowledge of God and the manifesting His Name and that so he is called Elijah. And so explained the great Gaon, Rab Mosheh ben Matmon, at the end of his great book on jurisprudence, called ‘Mishneh Torah.’ And, perhaps he (the person sent) may be Messiah ben Joseph, as he says again - And the exactness of the matter in these promises will only be known, when they appear: and no one has therein any accredited account, but each of them says what he says, according to what appears to him, and what preponderates in his mind of the explanation of the truth.” “The turning of the heart of the father to the children,” he explains to be, “the restoration of religion, until all should be of one heart in the obedience to God.”) “All shall be one heart to return to the Lord, both fathers and children;” for he speaks primarily of their mutual conversion to one another, not to God.
The form of the expression seems to imply that the effect of the preaching of Elijah shall be, to bring back the children, the Jews then in being, to the faith and love which their fathers, the patriarchs, had; that John 8:56 “as these believed, hoped for, longed exceedingly for, and loved Christ to come, so their sons should believe, hope in, long exceedingly for and love Christ, Who was come, yea is present; and so the heart of fathers, which before was turned from their unbelieving children, he should turn to them, now believing, and cause the patriarchs to own and love the Jews believing in Christ, as indeed their children, for ‘your father Abraham rejoiced to see My day; he saw it and was glad, Christ saith. ‘“
Lest I come and smite the earth with a curse - , i. e., with an utter destruction, from which there should be no redemption. In the end, God will so smite the earth, and all, not converted to Him. The prayer and zeal of Elijah will gain a reprieve, in which God will spare the world for the gathering of His own elect, the full conversion of the Jews, which shall fulfill the Apostle’s words Romans 11:26, “So shall all Israel be saved.”
After the glad tidings, Malachi, and the Old Testament in him, ends with words of awe, telling us of the consequence of the final hardening of the heart; the eternal severance, when the unending end of the everlasting Gospel itself shall be accomplished, and its last grain shall be gathered into the garner of the Lord. The Jews, who would be wiser than the prophet, repeat the previous verse , because Malachi closes so awfully. The Maker of the heart of man knew better the hearts which He had made, and taught their authors to end the books of Isaiah and Ecclesiastes with words of awe, from which man’s heart so struggles to escape. To turn to God here, or everlasting destruction from His presence there, is the only choice open to thee.” “Think of this, when lust goads thee, or ambition solicits thee, or anger convulses thee, or the flesh blandishes thee, or the world allures thee, or the devil displays his deceitful pomp and enticement. In thy hand and thy choice are life and death, heaven and hell, salvation and damnation, bliss or misery everlasting. Choose which thou willest. Think, ‘A moment which delighteth, eternity which tortureth;’ on the other hand, ‘a moment which tortureth, eternity which delighteth.’“
“I see that all things come to an end:
Thy commandment is exceeding broad.”
Psalms 119:96
“As the hart panteth after the water brooks,
So panteth my soul after Thee, O God.”
Psalms 42:1
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on Malachi 4:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-4.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
This verse may be viewed as containing a simple promise; but I prefer to regard it as including what is between an exhortation and a promise. The first thing is, that God reminds the Jews for what purpose he would send John, even to turn the hearts of men and to restore them to a holy unity of faith. It must therefore be noticed, that not only the Redeemer would come, but that after some intermission, as it has been said, had taken place, the doctrine of salvation would again have its own course, and would be commenced by John.
Yet the Prophet seems here to concede to men more than what is right, for the turning of the heart is God’s peculiar work, and still more, it is more peculiarly his than his other works; and if no one can change a hair on the head of his brother, how can he renew his heart, so as to make him a new man? It is at the same time of more consequence to be regenerated than to be created and to be made only the inhabitants of this world. John then seems to be here too highly extolled, when the turning of the heart is ascribed to him. The solution of this difficulty may be easily given: when God thus speaks highly of his ministers, the power of his Spirit is not excluded; and he shows how great is the power of truth when he works through it by the secret influence of his Spirit. God sometimes connects himself with his servants, and sometimes separates himself from them: when he connects himself with them, he transfers to them what never ceases to dwell in him; for he never resigns to them his own office, but makes them partakers of it only. And this is the import of such expressions as these,
“Whose sins ye remit, they are remitted: whatsoever ye shall bind on earth, shall be bound in heaven,” (John 20:23;)
or when Paul says, that he had begotten the Corinthians, (1 Corinthians 2:15,) he did not claim for himself what he knew only belonged to God, but rather extolled the favor of God as manifested in his ministry, according to what he declares in another place,
“Not I, but the grace of God which was with me.”
(1 Corinthians 15:10.)
But when God separates himself from his ministers, nothing remains in them: “He who plants is nothing,” says Paul in another place,
“And he who waters is nothing, but God who gives the increase.” (1 Corinthians 3:7.)
When then is it that teachers are co-workers with God? Even when God, ruling them by his Spirit, at the same time blesses their labor, so that it brings forth its fruit.
We now then see that this mode of speaking derogates nothing from God, that is, when the minister is said to turn the hearts of men; for as he implants nothing by his own influence, so God supplies what is necessary that he may fulfill his office.
By saying that he would turn the hearts of fathers to sons and of sons to fathers, (277) he points out not a simple union or consent, for men often unite together, and yet God reprobates and hates their union; but the Prophet here has in view the origin of the people, even Abraham and other holy patriarchs. Had he spoken of the Egyptians or the Assyrians, or some other nations, this turning would not have been so wonderful; but when he speaks of the holy and chosen race, it is no wonder that he mentions it as an instance of the ineffable kindness of God, that they were all to be gathered and restored from discord to unity, so as to become united in one faith.
Since their mutual consent is the subject, we must come to the fountain; for Malachi takes it for granted, that there was formerly true religion in that people, that the true worship of God prevailed among them, and that they were bound together by a sacred bond; but since in course of time various notions rose among them, yea, monstrous dotages, since sincerity had become wholly corrupted, he now recalls them to their first condition, so that sons might unite in sentiment with their fathers, and fathers also with their sons, and become one in that faith which had been delivered in the law.
Were any to object and say, that it was not reasonable that fathers should join themselves to their apostate sons, for this would be to approve of their defection, I answer, that there have been some converted young men who have shown the right way to their fathers, and have carried light before them. We indeed know that old men, as their are morose, not only reject what they hear from the young, but are rendered more obstinate, because they are ashamed to learn. Such a dispute the Prophet bids to be dismissed, so that all might in their heart think only the same thing in the Lord.
Lest I come and smite the land with a curse. Here again the Prophet threatens the Jews, and indeed vehemently. He was constrained, as we have said, by necessity, for the torpor of that people was very great, and many of them were hardened in their perverseness. This is the reason why God now declares, that the Jews would not escape unpunished for despising the coming of Christ. And we are at the same time reminded how abominable in the sight of God is the ingratitude of not receiving his Son whom he sends to us. If we wish to derive benefit from what the Prophet teaches us, we ought especially to welcome Christ, while he so kindly calls us, yea, allures us to himself. But if the sloth of our flesh keeps us back, let even this threatening stimulate us; and as we learn that the sin of not embracing Christ when he offers himself to us, shall not go unpunished, let us struggle against our tardiness. At all events, let us take heed to kiss the Son, as in Psalms 2:12, we are exhorted to do.
(277) Newcome ’s version is different,
That he may convert the heart of the fathers together with the children, And the heart of the children together with their fathers.
This is inconsistent with the passage partially quoted in Luke 1:17, and also with the Septuagint version, which is as follows —
Who shall restore the heart of the father to the son, And the heart of a man to his neighbor.
Internal discord was a prevailing evil among the Jews. What is here promised is union and concord as the effect of the ministry of the second Elijah; but it is announced in terms suitable to a single family. — Ed.
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on Malachi 4:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-4.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
So the Lord has promised to spare us from what, and when? The Lord will spare us when His day of judgment comes. Chapter 4, verse Malachi 4:1 :
For, behold, the day comes, that shall burn as an oven; and all of the proud, yes, and all that do wickedly, shall be the stubble: and the day that cometh shall come shall burn them up, saith the LORD of hosts, that it shall leave them neither root nor branch ( Malachi 4:1 ).
The great day of God's judgment that is coming, but those who fear the Lord, those who think upon His name, those who talk of the Lord, they will be His, His jewels, written in His book of remembrance, spared from the day of judgment that is coming to destroy the wicked.
Now wickedness is contrasted with the lack of the fear of the Lord, or is associated with a lack of the fear of the Lord, and is contrasted with those that fear the Lord. So in verse Malachi 4:2 :
But unto you that fear my name [or reverence my name] shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and you shall go forth, and grow up as calves of the stall ( Malachi 4:2 ).
So the glorious promise of the coming of Jesus Christ: the Sun of righteousness with healing in His wings to establish God's glorious kingdom upon the earth.
And you will tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith the LORD of hosts. Remember ye the law of Moses my servant, which I commanded unto him in Horeb for all of Israel, with statutes and judgments. And behold, I will send Elijah the prophet before the coming of the great and awesome day of the LORD: And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse ( Malachi 4:3-6 ).
So the promise of the coming again of Elijah before the great and noble day of the Lord. That causes me to be convinced that in Revelation, chapter 11, as God sends His two witnesses to witness for a period of time here upon the earth while the antichrist is in power, that one of the two witnesses will indeed be Elijah. "Behold I will send Elijah."
Now John the Baptist was not Elijah. They came out and said, "Are you Elijah?" "Nope." "Who are you?" "I'm the voice of one in the wilderness crying, 'Make straight the way of the Lord.'" But Jesus said of John the Baptist, "Of all of the women born of men, there's not been a greater prophet arise than John. And yet, he who was least in the kingdom of heaven is greater than he. And this, if you're able to take it, is Elijah, of whom the scripture spake" ( Matthew 11:11 , Matthew 11:14 ). A partial fulfillment when Zechariah's father was accosted by Gabriel the angel and told that his wife Elizabeth in her old age was to have a son. He said, "And he shall go forth in the spirit and in the power of Elijah to turn the hearts of the children unto their fathers" ( Luke 1:17 ). Coming in the spirit and the power of Elijah, a type of the actual coming of Elijah before the second coming of the Lord.
Now it is my own personal deep conviction that somewhere on the earth today Elijah is alive. I think we're that close to the coming of the Lord. Of course, who and where he might be, I don't know. But I do, I am personally convinced that he's alive somewhere in the world today. I've had some people come and tell me that they were Elijah. I directed them back to Metro. But I do believe that he is alive somewhere today, along with the other witness.
I think that God is winding things up, and I think that we're just on the border of seeing the culmination of things. Things are happening in Israel. Israel is still prepared to invade Lebanon. They are waiting patiently for a provocation from the PLO that they can use as an excuse. They are presently, have mobilized 40,000 troops on the Lebanese border, the army reserve is on an alert, standby basis right now. They're just waiting for the provocation of the PLO to move on into Lebanon. The Syrians have dug in in Lebanon expecting their attack, and it, no doubt, will be a very fierce battle. I believe that it will bring Russia's involvement into the Middle East, and of course, that could surely bring to pass the fulfillment of Ezekiel 38 , and 39.
So we're living in exciting days. A lot of attention is on the Falklands, but that's not where it's gonna happen. The real excitement will take place over in the area of Israel. That's where you need to keep watching.
Shall we stand.
May the Lord bless and keep you in the love of Jesus Christ. May you feed this week upon the Word. May the Lord just open up your hearts to the understanding of His truth, and cause you to grow in grace and in knowledge of our Lord and Savior Jesus Christ. May He give you just a beautiful, blessed week, walking in fellowship with Him. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on Malachi 4:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
E. Second motivation: remember the Law 4:4-6
"Malachi began with an illustration from Genesis (Jacob and Esau) and spent most of the first half of the book reminding priests and people of the need to keep the Mosaic Law. Now, close to the end of his book, he gives another terse reminder of their continuing obligation to those laws." [Note: Alden, p. 724.]
"As the motivation provided in Malachi 1:2-5 extends beyond the first address to the whole book . . ., this concluding section provides the book’s climactic command. . . . Malachi begins by pointing to the past and ends by pointing to the future (Malachi 4:5-6[Hb. Mal 3:23-24]), thus appropriately grounding the ethical impact of the book in both redemption and eschatology." [Note: Clendenen, p. 454.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 4:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-4.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
Malachi revealed only one future forerunner of Messiah before the day of the Lord in view, perhaps the more prominent of the two. Elijah was a very significant person in Israel’s history because he turned the Israelites back to God at the time of their worst apostasy, when Ahab and Jezebel had made Baal worship the official religion of Israel. Moses established the theocracy on earth, but Elijah restored it when it almost passed out of existence. Similarly the eschatological Elijah will unite the hearts of the Jews to turn back and worship Yahweh.
At His first coming Jesus said that because of Him families would experience division. Some fathers would believe on Him but their sons would not, and daughters would disagree with their mothers over Him (Matthew 10:35-36; Luke 12:49-53; cf. Micah 7:6). When this Elijah comes, he will cause the Jews to believe on their Messiah, as many did in Elijah’s day. They will unite over belief in Him.
If the Lord would not send this Elijah, and if he did not turn the hearts of the Jews back to God, the Lord would have to come (in the person of Messiah) and strike the earth with a curse. Because the Jews will turn to Jesus Christ in faith (Zechariah 12:10), blessing will come to the earth, not a curse (Malachi 4:2-3; cf. Zechariah 14:11; Romans 11:26). This is another reference to millennial conditions.
The Jews of Malachi’s day needed to remember their Law and practice it to prepare for the coming day of the Lord. As Jesus said, Moses wrote of Him (John 5:46). Had Malachi’s audience and subsequent generations of Jews paid attention to the Law of Moses they would have recognized Jesus for who He was at His first coming. This was the last revelation that God gave His people before the forerunner of Messiah, whom He promised in Malachi 3:1, appeared some 400 years later. They had plenty of time to get ready.
In Malachi’s day the people needed to return to the Lord or He would smite the land with a curse. This is really what happened since they did not return to Him. The Israelites’ problems occupying the land God gave them since the Babylonian captivity is evidence of their failure.
Fortunately for them, and for the whole world, God did not cast off His people Israel because they rejected His Son (Romans 11:1). He will send another powerful prophet, like Moses, to His people in the end times. They will believe the message of that Elijah and will turn to Jesus Christ in faith when He returns to the earth (Zechariah 12:10; Romans 11:26). Then Messiah will initiate a righteous worldwide rule that will last 1,000 years (Revelation 20:1-6) rather than smiting the land with a curse.
"Genesis reveals the entrance of the curse into the human family (Genesis 3); the last word of the O.T. shows the curse still persisting (Malachi 4:6); Matthew begins (Matthew 1:1) with Him who came to remove the curse (Galatians 3:13; Revelation 21:3-5; Revelation 22:3)." [Note: The New Scofield . . ., p. 982.]
"The warning that ends the Old Testament is not absent at the end of the New (Revelation 22:10-15), but the difference is that there grace has the last word (Revelation 22:21)." [Note: Baldwin, p. 253.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Malachi 4:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org./commentaries/​dcc/​malachi-4.html. 2012.
Gann's Commentary on the Bible
Malachi 4:6
4:6 turn hearts = Luke 1:17
4:6 curse = Israel as a nation rejected Christ and suffered the consequence in AD 70. The gospel went out to the world - Colossians 1:23.
SPECIAL LESSONS
1. Defective Worship - Malachi 1:1-14
1) brought sick and lame - Malachi 1:1
2) weary with worship - Malachi 1:13
3) priests not preaching as they should - Malachi 1:1-10
2. Un-brotherliness - 2:10-14
3. Divorcing wives of youth - Malachi 2:11-13
4. Not paying their tithes - Malachi 3:7-12
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on Malachi 4:6". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org./commentaries/​gbc/​malachi-4.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And he shall turn the heart of the fathers to the children,.... Or "with" the children, as Kimchi; and Ben Melech observes, that
על is put for עם, and so in the next clause:
and the heart of the children to their fathers; or "with" their fathers; that is, both fathers and children: the meaning is, that John the Baptist should be an instrument of converting many of the Jews, both fathers and children, and bringing them to the knowledge and faith of the true Messiah; and reconcile them together who were divided by the schools of Hillell and Shammai, and by the sects of the Sadducees and Pharisees, and bring them to be of one mind, judgment, and faith, and to have a hearty love to one another, and the Lord Christ; see Matthew 3:5
Matthew 3:5- :. The Talmudists t interpret this of composing differences, and making peace.
Lest I come and smite the earth with a curse; the land of Judea; which, because the greater part of the inhabitants of it were not converted to the Lord, did not believe in the Messiah, but rejected him, notwithstanding the preaching and testimony of John the Baptist, and the ministry and miracles of Christ, it was smitten with a curse, was made desolate, and destroyed by the Roman emperors, Vespasian and Adrian, as instruments doing what God here threatened he would do; for not the whole earth is intended, as the Targum and Abarbinel suggest; but only that land, and the people of it, are intended, to whom the law of Moses was given; and to whom Elias, or John the Baptist, was to be sent; and to whom he was sent, and did come; and by whom he was rejected, and also the Messiah he pointed at; for which that country was smitten with a curse, and remains under it to this day.
t Massachet Ediot, c. 8. sect. 7.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on Malachi 4:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Evangelical Predictions. | B. C. 400. |
4 Remember ye the law of Moses my servant, which I commanded unto him in Horeb for all Israel, with the statutes and judgments. 5 Behold, I will send you Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of the LORD: 6 And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse.
This is doubtless intended for a solemn conclusion, not only of this prophecy, but of the canon of the Old Testament, and is a plain information that they were not to expect any more sayings nor writing by divine inspiration, any more of the dictates of the Spirit of prophecy, till the beginning of the gospel of the Messiah, which sets aside the Apocrypha as no part of holy writ, and which therefore the Jews never received.
Now that prophecy ceases, and is about to be sealed up, there are two things required of the people of God, that lived then:--
I. They must keep up an obedient veneration for the law of Moses (Malachi 4:4; Malachi 4:4): Remember the law of Moses my servant, and observe to do according to it, even that law which I commanded unto him in Horeb, that fiery law which was intended for all Israel, with the statutes and judgments, not only the law of the ten commandments, but all the other appointments, ceremonial and judicial, then and there given. Observe here, 1. The honourable mention that is made of Moses, the first writer of the Old Testament, in Malachi, the last writer. God by him calls him Moses my servant; for the righteous shall be had in everlasting remembrance. See how the penmen of scripture, though they lived in several ages at a great distance from each other (it was above 1200 years from Moses to Malachi), all concurred in the same thing, and supported one another, being all actuated and guided by one and the same Spirit. 2. The honourable mention that is made of the law of Moses; it was what God himself commanded; he owns it for his law, and he commanded it for all Israel, as the municipal law of their kingdom. Thus will God magnify his law and make it honourable. Note, We are concerned to keep the law because God has commanded it and commanded it for us, for we are the spiritual Israel; and, if we expect the benefit of the covenant with Israel (Hebrews 8:10), we must observe the commands given to Israel, those of them that were intended to be of perpetual obligation. 3. The summary of our duty, with reference to the law. We must remember it. Forgetfulness of the law is at the bottom of all our transgressions of it; if we would rightly remember it, we could not but conform to it. We should remember it when we have occasion to use it, remember both the commands themselves and the sanctions wherewith they are enforced. The office of conscience is to bid us remember the law. But how does this charge to remember the law of Moses come in here? (1.) This prophet had reproved them for many gross corruptions and irregularities both in worship and conversation, and now, for the reforming and amending of what was amiss, he only charges them to remember the law of Moses: "Keep to that rule, and you will do all you should do." He will lay upon them no other burden than what they have received; hold that fast,Revelation 2:24; Revelation 2:25. Note, Corrupt churches are to be reformed by the written word, and reduced into order by being reduced to the standard of the law and the testimony, see 1 Corinthians 11:23. (2.) The church had long enjoyed the benefit of prophets, extraordinary messengers from God, and now they had a whole book of their prophecies put together, and it was a finished piece; but they must not think that hereby the law of Moses was superseded, and had become as an almanac out of date, as if now they were advanced to a higher form and might forget that. No; the prophets do but confirm and apply the law, and press the observance of that; and therefore still Remember the law. Note, Even when we have made considerable advances in knowledge we must still retain the first principles of practical religion and resolve to abide by them. Those that study the writings of the prophets, and the apocalypse, must still remember the law of Moses and the four gospels. (3.) Prophecy was now to cease in the church for some ages, and the Spirit of prophecy not to return till the beginning of the gospel, and now they are told to remember the law of Moses; let them live by the rules of that, and live upon the promises of that. Note, We need not complain for want of visions and revelations as long as we have the written word, and the canon of scripture complete, to be our guide; for that is the most sure word of prophecy, and the touchstone by which we are to try the spirits. Though we have not prophets, yet, as long as we have Bibles, we may keep our communion with God, and keep ourselves in his way. (4.) They were to expect the coming of the Messiah, the preaching of his gospel, and the setting up of his kingdom, and in that expectation they must remember the law of Moses, and live in obedience to that, and then they might expect the comforts that the Messiah would bring to the willing and obedient. Let them observe the law of Moses, and live up to the light which that gave them, and then they might expect the benefit of the gospel of Christ, for to him that has, and uses what he has well, more shall be given, and he shall have abundance.
II. They must keep up a believing expectation of the gospel of Christ, and must look for the beginning of it in the appearing of Elijah the prophet (Malachi 4:5; Malachi 4:6): "Behold, I send you Elijah the prophet. Though the Spirit of prophecy cease for a time, and you will have only the law to consult, yet it shall revive again in one that shall be sent in the spirit and power of Elias," Luke 1:17. The law and the prophets were until John (Luke 16:16); they continued to be the only lights of the church till that morning-star appeared. Note, As God never left himself without witness in the world, so neither in the church, but, as there was occasion, carried the light of divine revelation further and further to the perfect day. They had now Moses and the prophets, and might hear them; but God will go further: he will send them Elijah. Observe,
1. Who this prophet is that shall be sent; it is Elijah. The Jewish doctors will have it to be the same Elijah that prophesied in Israel in the days of Ahab--that he shall come again to be the forerunner of the Messiah; yet others of them say not the same person, but another of the same spirit. It should seem, those different sentiments they had when they asked John, "Art thou Elias, or that prophet that should bear his name?" John 1:19-21. But we Christians know very well that John Baptist was the Elias that was to come, Matthew 17:10-13; and very expressly, Matthew 11:14, This is Elias that was to come; and Malachi 4:10; Malachi 4:10, the same of whom it is written, Behold, I send my messenger,Malachi 3:1; Malachi 3:1. Elijah was a man of great austerity and mortification, zealous for God, bold in reproving sin, and active to reduce an apostate people to God and their duty; John Baptist was animated by the same spirit and power, and preached repentance and reformation, as Elias had done; and all held him for a prophet, as they did Elijah in his day, and that his baptism was from heaven, and not of men. Note, When God has such work to do as was formerly to be done he can raise up such men to do it as he formerly raised up, and can put into a John Baptist the spirit of an Elias.
2. When he shall be sent--before the appearing of the Messiah, which, because it was the judgment of this world, and introduced the ruin of the Jewish church and nation, is here called the coming of the great and dreadful day of the Lord. John Baptist gave them fair warning of this when he told them of the wrath to come (that wrath to the uttermost which was hastening upon them) and put them into a way of escape from it, and when he told them of the fan in Christ's hand, with which Christ would thoroughly purge his floor; see Matthew 3:7; Matthew 3:10; Matthew 3:12. That day of Christ, when he came first, was as that day will be when he comes again--though a great and joyful day to those that embrace him, yet a great and dreadful day to those that oppose him. John Baptist was sent before the coming of this day, to give people notice of it, that they might get ready for it, and go forth to meet it.
3. On what errand he shall be sent: He shall turn the heart of the fathers to their children, and the heart of the children to their fathers; that is, "he shall be employed in this work; he shall attempt it; his doctrine and baptism shall have a direct tendency to it, and with many shall be successful: he shall be an instrument in God's hand of turning many to righteousness, to the Lord their God, and so making ready a people prepared for him," Luke 1:16; Luke 1:17. Note, The turning of souls to God and their duty is the best preparation of them for the great and dreadful day of the Lord. It is promised concerning John, (1.) That he shall give a turn to things, shall make a bold stand against the strong torrent of sin and impiety which he found in full force among the children of his people, and beating down all before it. This is called his coming to restore all things (Matthew 17:11), to set them to rights, that they may again go in the right channel. (2.) That he shall preach a doctrine that shall reach men's hearts, and have an influence upon them, and work a change in them. God's word, in his mouth, shall be quick and powerful, and a discerner of the thoughts and intents of the heart. Many had their consciences awakened by his ministry who yet were not thoroughly wrought upon, such a spirit and power was there in it. (3.) That he shall turn the hearts of the fathers with the children, and of the children with the fathers (for so some read it), to God and to their duty. He shall call upon young and old to repent, and shall not labour in vain, for many of the fathers that are going off, and many of the children that are growing up, shall be wrought upon by his ministry. (4.) That thus he shall be an instrument to revive and confirm love and unity among relations, and shall bring them closer and bind them faster to each other, by bringing and binding them all to their God. He shall prepare the way for that kingdom of heaven which will make all its faithful subjects of one heart and one soul (Acts 4:32), which will be a kingdom of love, and will slay all enmities.
4. With what view he shall be sent on this errand: Lest I come and smite the earth, that is, the land of Israel, the body of the Jewish nation (that were of the earth earthy), with a curse. They by their impiety and impenitence in it had laid themselves open to the curse of God, which is a separation to all evil. God was ready to smite them with that curse, to bring utter ruin upon them, to strike home, to strike dead, with the curse; but he will yet once more try them, whether they will repent and return, and so prevent it; and therefore he sends John Baptist to preach repentance to them, that their conversion might prevent their confusion; so unwilling is God that any should perish, so willing to have his anger turned away. Had they universally repented and reformed, their repentance would have had this desired effect; but, they generally rejecting the counsel of God in John's baptism, it proved against themselves (Luke 7:30) and their land was smitten with the curse which both it and they lie under to this day. Note, Those must expect to be smitten with a sword, with a curse, who turn not to him that smites them with a rod, with a cross, Isaiah 9:13. Now the axe is laid to the root of the tree, says John Baptist, and it is ready to be smitten, to be cut down, with a curse; therefore bring forth fruit meet for repentance. Some observe that the last word of the Old Testament is a curse, which threatens the earth (Zechariah 5:3), our desert of which we must be made sensible of, that we may bid Christ welcome, who comes with a blessing; and it is with a blessing, with the choicest of blessings, that the New Testament ends, and with it let us arm ourselves, or rather let God arm us, against this curse. The grace of our Lord Jesus Christ be with us all. Amen.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Malachi 4:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
Lectures on the Minor Prophets.
W. Kelly.
The Lord has not been pleased to give us much express information of the prophets in general, with the exception of Isaiah, Jeremiah, and Daniel, and in a measure of Ezekiel and Jonah. Of the rest we know but little, and of none less than of Malachi. So much so that some have indulged in no small imagination about him, yea, have doubted, as learned men will doubt (none more probably), of his proper existence, some of course making him out to be anybody else than himself. I do not see what is the object or the profit gained by such speculations; or why people should suppose that he was not a man at all but an angel. It may be well briefly to allude to these dreams if it were only to show the exceeding want of good sense, to say no more, of such as indulge in them, and to caution souls against the trashy way in which they occupy themselves and their readers.
It is clear that God has an object where He does not speak as truly as where He does, and the essential difference of the prophet from others lies in his giving us not man's mind but God's revelations, though surely for the good of man. If then the person of the prophet be hidden, we may gather that it is best to leave it so. The design is only met by what God had to say. It seems plain however both by position in the canon and by internal character that the last of the prophets is to be classed with the last of the sacred historians, Malachi with Nehemiah, as Haggai and Zechariah are expressly with Ezra.
"The burden of the word of Jehovah to Israel by Malachi." Let him be a person but little known, at least we should know the burden of the word of Jehovah by him. These were the last prophetic words. The nature of the case shows that, if we had no kind of tradition, a spiritual mind ought to say that Malachi is necessarily the latest of the prophets. As Moses himself has a place, naturally the earliest in the Old Testament so Malachi just as simply is the last. The whole strain of Malachi falls in with this. There does not therefore seem the slightest reason to question the soundness of the arrangement by which he is put at the end of the prophets in the Jewish canon. One ought never lightly to disturb facts of an external nature generally received though one may not make them a matter of faith. But it is not good to call everything in question. There is no small difference between not doubting and believing. We are not called to believe except where God speaks. On the other hand, where is the wisdom or the modesty of doubting what is without evidence for us, yet generally accredited. The best way is to let such parts alone?
But here there are moral considerations. The book consists largely of various moral appeals; and they are of such a nature as to indicate that they are the last words of the Old Testament. They leave nothing before or between the Messiah Himself except His messenger. From Him they pass by our calling altogether and go on to what follows Christianity the mission of Elijah the prophet before the coming of the great and dreadful day of Jehovah. For we must remember that Christianity is no prolongation or improvement of Judaism. It is a thing of its own kind. If it follows, and could not but follow Judaism, it is none the less completely a thing of another clime and character, like the sheet that was let down from heaven and went up again in the vision of the Roman centurion.
The book opens with words just as suitable as those with which it closes. "I have loved you, saith Jehovah." It is the expression of sorrow, but certainly of affection. "I have loved you, saith Jehovah. Yet ye say, Wherein hast thou loved us?" I was going to call it a disappointed affection; and in one sense this is true. But we must bear in mind that in another sense there is nothing that fails with God. He steadily carries out what is wisest and best, though it may be ever so humiliating for man. He does not force His purposes, nor anticipate in His ways what is suitable to the present state of His people and testimony. But in a most real sense we may say that, if there be continual disappointment on the surface, there is always the onward accomplishment of what is for His own glory, and this is nowhere more verified than where all seems confusion on the outside. It is necessary that the creature should be put to shame, being now in a fallen state and its very condition one great lie against God nay, a great lie against itself, false to its own nature, false to the law of its being as created of God or called of God, as the case may be.
In this case how unbecoming the language of Israel: "Wherein hast thou loved us?" What was it for Israel to ask such a question of Jehovah? Yet He deigns to answer in grace: "I have loved you, saith Jehovah; yet ye say, Wherein hast thou loved us?" Jehovah, as usual, rises up to the source of things. "Was not Esau Jacob's brother? saith Jehovah: yet I loved Jacob." Then He adds, "and I hated Esau." I do not think it would be true to draw this inference at the beginning of their history. But it is just an instance of what the best of men do in their haste. God withholds the sentence of hatred till it is evidently justified by the conduct and ways of Esau, more particularly towards Jacob, but indeed towards Himself. In short, it would be quite true to say that God loved Jacob from the first, but that He never pronounces hatred until that be manifest which utterly repels and rejects Himself with contempt, deliberately going on in pursuit of its own way and will in despisal of God. Then only does He say, "I hated Esau." Along with this He draws attention to the fact that He "laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." Thus, apart from such profanity, if God "despiseth not any," we may be perfectly sure He hates not any. Such an idea could not enter a mind which was nurtured in the word of God, apart from the reasonings of men. I say not this because of the smallest affinity with what is commonly called Arminianism; for I have just as little affinity with Calvinism. I believe the one to be as derogatory to God's glory as the other, though in very different ways the one by exalting man most unduly, and the other by prescribing for God, and consequently not saying the thing that is right of Him.
Abstract reasoning is like that of Job's friends, who were not bad Calvinists before Calvin, but they certainly did not say the thing that was right of Jehovah as Job did. The reason was this that Job did not indulge in theories about God and His government as they did. Job held to what he knew. Not that he had not his faults; for he showed himself at length naughty and disputed against God's ways, as we know. But he was right in rejecting their effort to carry their point by human reasonings, which, ignorant of God's grace as much as of His government, insinuated that the tried saint was only a hypocrite after all. He was really farther from it than any of them; and justly crave to the Lord, no matter what they might urge: cockles might grow instead of barley before he would give up his integrity. He would not forswear God's grace nor his own faith. Things must lose their nature and the creatures of God change their being before Job would yield to man in what touched his relationship with God. No doubt there was too much vindication of himself, and there he was wrong; but he was right about God. He was quite sure that God was Himself, and would not deny Job, and held to both firmly. He was quite sure that none of his inquisitors loved God better, and this too was true. The book is a fine unfolding of man with God and God with man: nothing is finer in all Old Testament scripture in this way. Such is the value of a real knowledge of God; it may be imperfect and it may require to be corrected, but there is a real knowledge of God, and this too in the face of human reasonings which may come from pious men, but are none the better for that. I see little difference between the reasonings of the pious and of others when they judge by appearances and speak outside the revealed truth of God. Nobody can answer or feel for God. No one can by searching find Him out; still less can any by reasoning anticipate His ways. And there is seen the blessedness of the pursuit. For knowledge of God is open to the simplest, yet withal is it the only joy and strength of the greatest saint or servant whom God ever formed. There is no difference as to this in principle: the most mature is as much beholden to the word of God as the least; and what lifts up the least is the only thing that gives real truth or solidity to the strongest.
This is a grave practical lesson, and Malachi, I think, is deeply interesting in this way. At the beginning of the history of Jacob and Esau we find the purpose of God before the children were born. Indeed to make election a question of the deserts in the two parties is simply to destroy its nature, if allowed in word. Election is necessarily from God entirely apart from those that are the objects of it, as it means the exercise of His sovereign choice. If there is the smallest ground in the party chosen because of which God chooses, it is not His choice, but rather a moral discernment, which, far from being sovereign, is only an appraisal whether the person deserves or not. One may hold then as strongly as the stoutest Calvinist the free sovereign choice of God, but the reprobation of the wicked which the Calvinist draws from it, as an equally sovereign decree, is in my judgment a grave error. I do not therefore scruple to say a word upon it now, inasmuch as it is an important thing in both doctrine and practice. The idea that, if God chooses one, He must reprobate another whom He does not choose, is a fallacy and without, yea against, scripture. This is exactly where human influence comes in; that is, the petty self-confidence of man's mind. Now I do not see why we as believers should be petty; there is every reason why we should gather what is great for God. To be simple is all well; but this too is a very different thing from being petty, and no reason why we should limit ourselves to ourselves; for what does God reveal His mind for? Surely that we should know Him, and be imitators of Him.
To my own mind then it is full of the deepest interest, that while God chose before the children were born, and decided what was to be the lot of the one relatively to the other, He never made any man to be a sinner. No doubt the children of Adam are conceived in sin and shapen in iniquity; mankind are born in that condition. Their whole being is lost in it. It is no question therefore of making man a sinner, because since the fall he departed from God and the race is evil without exception. Man belongs to a stock now wholly depraved evil the sad and universal heirloom. God's election is entirely independent of what He finds, and spite of all evil. He elects angels no doubt that never fell: even so they had nothing to do with determining the rest who were not so kept. In every case it is simply a question of God's choice. But the fallen condition of man gives to God's election, where sinners are the only possible objects, an exceeding beauty and very deep moment. He chooses entirely apart from anything that deserves it, in the face of all that is out of harmony with Himself. It is not so where He judges and rejects.
When He says "Esau have I hated," He waits to the last moment, till Esau has shown what he is. The first book of the Bible lets us see His choice of Jacob. Only the last book tells us of His hatred of Esau. I do not say that we do not find His moral condemnation of Esau's spirit long before this, but He is patient in the execution of judgment. Long-suffering belongs to God, and is inseparable from His moral nature, while He delays to execute judgment on evil. All-powerful and good, He is nevertheless for that very reason perfect in patience. Now the sentence comes forth from His lips, and may well be felt to be a serious matter.
Yet Esau's ill-conduct to Jacob was not the only or the worst element of evil which comes into judgment. He was profane Godward, despising everything done on God's part, save that which brought sensibly before him the greater dignity to which his brother was promoted. Then he who sold it for a morsel of meat in the hour of want feels and resents keenly his loss of place and honour, even though he seemed one of those characters devoted only to that which man can do in this present life. He had no confidence in God: beyond this life no thought, no desire. If he could live in ease and honour, not without energy and action, that was enough for Esau. Why should he seek more than to enjoy present life, or, if needful, carry his point by main force? But that is practically a denial of God, particularly of His goodness and His sovereign choice. It is also a denial of one's own sin, of the real import of death, of resurrection, and of glory. There was undoubtedly a great deal unsatisfactory enough in Jacob, just as there is alas! in most of us. There is a great deal beyond question which proves how brittle and broken we are as men. Jacob shows us the difference by comparison with one who walked with God, and hence styled with singular beauty the friend of God. Jacob stands in painful contrast with Abraham in many respects. Though Abraham, we know, failed gravely now and then, still failure was not what characterized him in the same way as it chequered (we will not say characterized) Jacob. Intercourse with God stamped its attractive, softening, ennobling influence with a wonderful disinterestedness on Abraham's life and ways; whereas Jacob has the feebleness that belongs to one who knew not so to walk with God by faith. Craft, or a mind ever seeking to manage and so accomplish his ends, belongs to such as he. Self tarnished, but did not shut out God, with nothing but will to govern: this is rather what we see in Esau. Jacob was really a different man. Even when going on with his devices to benefit himself, he looked to God for a blessing of which he realised the need. Thus it was certainly by no means the happiest form of the life of faith far from it; hence a great deal takes the shape of warning to us in Jacob as in most, but genuine faith was there spite of all. Thus, not having a good conscience, he fell into a sort of fraud on his brother Esau in the first instance, and not much better when we last hear of the brothers meeting each other. We must remember he was a man naturally timid: only dependence on God does not find but make us what we should be.
"And I hated Esau, and laid his mountains and his heritage waste for the dragons of the wilderness." God was against him. "Whereas Edom saith, We are impoverished, but we will return and build the desolate places." Thus we see the strength' of will to the last: he would fight it out even with God. "Thus saith Jehovah of hosts, They shall build, but I will throw down; and they shall call them, The border of wickedness, and, The people against whom Jehovah hath indignation for ever. And your eyes shall see, and ye shall say, Jehovah will be magnified from the border of Israel."
Then the prophet comes to closer quarters. "A son honoureth his father, and a servant his master: if then I be a father, where is mine honour? and if I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" The higher the relation, the greater the danger where God is not before the soul. It is not only that sin in such is more serious, but also there is greater exposure to it. A priest has to walk not merely as becomes a man outside the sanctuary, but as one who goes into it. There was a more perfect consecration in the case of a priest than with an Israelite; and familiarity with the presence of God, unless it be kept up in His fear, borders on contempt. "If I be a master, where is my fear? saith Jehovah of hosts unto you, O priests, that despise my name. And ye say, Wherein have we despised thy name?" Hardness of conscience goes where there is habitual carelessness as to God, while at the same time keeping up appearances Men thus become insensible to all. "Ye offer polluted bread upon mine altar; and ye say, Wherein have we polluted thee? In that ye say, The table of Jehovah is contemptible."
It had a voice of deep insult to God, however they might seek to excuse it. This is a serious thing practically for the Christian now. A man will endure in worship what he would not suffer anywhere else. Many who are critical enough about the preaching make very light of the prayers, have no sympathy with much, and would alter or throw it overboard. They bear with the general service often for the sake of the sermon. Now it is surely a serious thing when we remember what worship should be; and I am not speaking of an imaginary case. There is nothing which more betrays the state of people than their prayers, unless it be their hymns or, in general, their worship. Therefore the ordinary form of prayer and hymns, being wholly beneath true worshippers adoring in Spirit and in truth, is a fatal sign and shows how low they are sunk. For certainly worship ought to be the highest expression of spiritual devotedness toward God. If real, it ostensibly rises up as the outgoing of the power of the Holy Spirit to God Himself. A sermon is quite a different thing; it has its place and value of course, but its direction is toward men, the hearers. Without being hypercritical about terms, let the discourse be addressed to the unconverted to show them the way to be saved, or to the converted to instruct them in the truth of God more perfectly, it clearly has man for its object, converted or unconverted, or both, but assuredly man.
But evidently what has God for its object ought not to be polluted ought not to be what people know is beneath His grace and truth, or unsuited even supposing, it were true, and not according to the height of the faith of those that present it. There is scarce anything which has a more lowering effect than habitual contentedness in worship with what is not the character of praise our hearts feel to be due to God; and yet I suppose there is nothing in which even children of God put up with more shortcomings than here. Thousands of Christians know that what they acquiesce in as worship is not according to God's mind. They bear with it for reasons of their own, certainly not for God's honour. This is sometimes the case where there is not an outward or fixed form. We have known, among such as externally are free enough, how there may be an order formed by traditional habits and ways which is inconsistent with God's will. Do not be deceived by appearances: unwritten prayers may offend as really as written ones. Its being an extempore prayer does not make it spiritual: and if it be a bad one, it is the worse because unwritten. For he who prays by that very fact is free, and yet the prayer is low and bad. Of course nothing heterodox is supposed or anything morally injurious: I mean simply what is unsuitable to one who stands in conscious redemption, and has the Holy Ghost indwelling and making him the temple of God. Now I say that this is the position of every Christian, and that worship is founded on the place in which Christ has set him, the revelation of Christ as He is risen and in heaven.
Take, for instance, the common habit of getting on the ground of the Almightiness of God or the name of Jehovah. How could a Christian who knows what he is saying fall back on either out of the place of a child with his Father or of a member of Christ? I can understand a person bringing both in by a slip; but there would be always the correction at hand perhaps the person having a consciousness more or less that it was so, or the Spirit of God would give him something altogether better. On the other hand, it seems wrong above all in prayer or worship to be too critical about what is said by others. It is a miserable thing to be sifting prayers or worship where we ought to be praising God with simplicity. But it may be a necessary duty where there is that which falsifies what ought to go up to God acceptably.
This may show the great analogy between what is going on now in Christendom with the state described in Malachi; and I am perfectly persuaded that Christendom has taken a serious stride of late years into a farther departure from God, and that the Jewish spirit (and Gentile too) of love for outward forms and splendour of building and music and appearance in general has developed immensely: in short there is a kind of race of rivalry in Christendom generally as to this. Those who not many years since used to be remarkable for their simplicity, and in fact were wont to indulge in rather opprobrious comments on national bodies for it, are now really seeking to out-do them in the same taste. All this appears to be a very deplorable thing for the children of God. I do not say a word about men of the world. These people of course cannot be debarred from having temples if they please: God will judge them by and by. But our business surely, as children of God, is with the interests of Christ. We have the interests of His love and of His glory, and to me it is serious that the state of Christians should be so singularly like that which is supposed in the very verses of Malachi we have been looking at.
Now much of the negligence is due to the assumption that God has left nothing definite in His word as to a great deal which they consider outward and nonessential. Willing to bear all that in mind, still I say, how comes it that they should be false to their own position, and allow themselves to sink below their communion with God, and their own knowledge of the gospel in worship the very place where we ought most to be at the height of what we know? The truth is that the scriptural idea of worship has never had its place in their souls. Hence they get into the habit of speaking of the preaching of the gospel as worship. The united praise of God, in contradistinction to teaching or preaching, is almost lost sight of. Then again men go on in their usual routine in that exercise of conscience as to pleasing God in it.
There is a Large class with whom one occasionally meets who have some thought of worship, and who know what is not worship; but unfortunately these may be obscure about the gospel. One dislikes referring to names; but those commonly called "high churchmen" have notions of worship though extremely wanting in sense of liberty: I am speaking now of godly persons for there are such among them. They in general have stricter thoughts of worship, such as it is, than many who are before them in point of knowledge. Their standard may be low; but still, in their measure, they understand worship to be the outpouring of the heart to God. Consequently they all tend in their zeal for the expression of worship to slight preaching. Now it is very evident that Christian wisdom is to slight neither the one nor the other in its place. The true course here, as everywhere, is to leave scope for all the word and will of God, whatever the thing may be, without confounding them together. It is impossible for a soul that has not liberty to worship in the power of the Spirit.
But there are curious inconsistencies among real Christians. Often persons are kept back by the difficulties that seem so vast and insurmountable; and in this way frequently godly men are kept back by the idea of doing good. I do not know a greater hindrance, nor anything more evil, in fact, than allowing the desire to do good more particularly in what people consider a large sphere to embarrass their action for the Lord, and their faithfulness to what they know. In this way godly men are held in fetters, contrary to what they know. The state of the soul in the presence of God, independent altogether of position, has much to do with the spirit of worship.
In the case of such men as Samuel Rutherford, devout and God-fearing in tone and spirit, I should think there was much of the outgoing of heart which responded to the grace of Christ whose personal glory was dear to them. This mingled itself with their conversation and service of every kind, though they did not know the Christian's death to law, and were in the greatest bondage as regards the true expression of worship. It is thus we see now and then godly souls, where a burning sense of who and what Christ is imparts the tone of the soul which goes out in worship, and so we recognise it largely in Rutherford of old, though in controversy his severity was something tremendous. Like many mild men we may have known, he startled his opponents by the extremely hard blows he dealt out to his adversaries. When one turns from his keen and trenchant defence of Presbyterianism or legality, it is difficult to realize that the same man wrote the letters which charm all who love the Saviour. But when we look in a little more closely, we see that doctrinally he was as cold as Calvin, the secret of his difference from his fellows being his power of telling out the joy of his heart in Christ's love.
This spiritual tone is ever attractive, and justly so; but much more is needed to set a soul on the solid ground of Christian worship. For this is required another thing besides the living faith working by love, which is kindled by such a knowledge of Christ as the Holy Ghost gives. We need the sense of complete freedom through Christ our Lord deliverance from flesh, world, law, everything that can come in between the soul and God. I speak now not of the power which here as everywhere is in the Holy Spirit, but of the condition antecedently requisite. That this is a matter of great moment will not be contested by those who love the saints of God for Christ's sake, and desire His honour in and by them. It is what we have most of all to seek with our brethren wherever they may be. For it ought never to be assumed. Many a Christian knows the prophetic word fairly and the truth in general, who is far from being consciously dead and so serving God. We must not then too hastily take this for granted that real believers are in this respect thoroughly clear as to their own souls. The same principle applies of course to knowledge about ecclesiastical position and government. It does not follow in this case any more; though church truth, while distinct, is connected more closely than prophecy with that which clears the soul. But we ought to set the full delivering grace of the gospel before every one that has been converted to God Even if those we come in contact with have been ever so long following the Lord, we should seek to learn whether they are consciously clear before God, and thus brought out of all bondage of spirit; for without this there must soon be not a few hitches and difficulties, by which in the day of trial unestablished persons break down, cause trouble, and certainly suffer in their own souls.
However we shall see what Jehovah thinks of the neglect of His name, and the slight put on His worship. "And if ye offer the blind for sacrifice, is it not evil?" It soon took the shape of what was really profane in Israel. "And if ye offer the lame and sick, is it not evil? offer it now unto thy governor; will he be pleased with thee, or accept thy person? saith Jehovah of hosts. And now, I pray you, beseech God that he will be gracious unto us; this hath been by your means: will he regard your persons? saith Jehovah of hosts. Who is there even among you that would shut the doors for nought?" And is not the love of mammon the known and confessed bane of Christendom?
Then we come to the next root of evil intense selfishness, which God brings out by the prophet. "Neither do ye kindle fire on mine altar for nought. I have no pleasure in you, saith Jehovah of hosts, neither will I accept an offering at your hand." But this very thing, the judgment of their evil morally, brings in, as in prophecy always, what God will do in His own gracious power; "for," says He, "from the rising of the sun even unto the going down of the same my name shall be great among the Gentiles." For Israel were profaning His name and insulting His worship. Then Jehovah undertakes the care of it Himself, and declares that He will make His name great among the Gentiles whom the Jews despised, and this everywhere, from places at hand to the remoter isles which will await His law. I understand this to be a promise not yet accomplished. Many may apply it (and this may be allowable in the way of principle) to what is going on now under the gospel. But it is evident on a closer inspection that the passage looks onward to the millennial day. "And in every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering." This is an instructive and interesting prophecy, proving as it does that, while the temple at Jerusalem is to be the metropolitan temple for the worship of all nations, it will not be to the exclusion of means and places of worship among the Gentiles.
It follows that there will be a universal testimony to the true God among all the nations; and one can see how right this will be, and suitable to the new age. For although I do not doubt that God will then provide better means of going to Jerusalem than man's wit or skill has yet devised, still there would be a void indeed if there were no maintenance of God's worship anywhere save in that one centre. Grace has now under the gospel gone out to the nations; and God, though He may display new ways for His own glory, will never go back from this at least Under Christianity Jewish exclusiveness is unknown, because grace puts the believer even now in relation with heaven. In the future kingdom the Lord will take the earth as well as the heavens under His manifest sway, and the Jews and the Gentiles will be owned and blessed in their respective place on the earth, Israel having the position of special nearness but the nations rejoicing and worshipping everywhere; for Jehovah shall be King over all the earth: in that day shall there be one Jehovah, and His name one. Thus it will not be the Jew superseded or superseding in any way, but Jehovah going out in His goodness to all the Gentiles, while the mountain of His house is established in the top of the mountains and exalted above the hills, and the nations flow to it. Of that day, not of the present, Malachi speaks.
"In every place incense shall be offered unto my name, and a pure offering," in contrast with the polluted one which the priests of Israel presented then. I see no reason to conclude that the sacrificial terms are transferred from their original ceremonial objects and acts to such as are strictly spiritual, as we know now. (Hebrews 13:1-25, 1 Peter 2:1-25) The later chapters of Ezekiel, which clearly bear on the future, not on our time and position, are too explicit to be thus explained away, if indeed we prefer scripture authority to the thoughts and wishes of men. There is the strongest possible proof that the offerings will then be material, though no doubt used with intelligence and as memorials of the great sacrifice, when the blessing of the Gentiles will not be as now a reproach to Israel, but these will be as life from the dead to all the world. We must leave room for both these things, which are distinctly revealed and contrasted by the Holy Ghost in Romans 11:1-36. It is not therefore a question merely of interpreting the Old Testament, but of believing the interpretation authoritatively supplied to us by the great apostle of the Gentiles.
Doubtless the Romanist use of the passage is to the last degree puerile, and the more as they pretend the mass to be a witness of Christ's sacrifice where blood-shedding is essential. But the painful thought to my mind is the poverty of Protestant teachers, who apply the passage equally with Roman Catholics to the church now, instead of confessing worship in spirit and truth for the Christian, but the resumption of incense and offering by Jews and Gentiles by and by in the new age. Thus it appears to me certain that, beside the great centre of earthly worship for all in Jerusalem, literal offerings (and from Ezekiel we can add more) are here predicated of all the Gentiles in every place. Compare alsoZephaniah 2:11; Zephaniah 2:11 for the latter truth, and Isaiah 56:6-8 for the former. But both are for the future exclusively in the world or age to come: and the more we reflect upon it, the less need we wonder, and the more its importance will be felt by unprejudiced minds which tremble at God's word. Universal profession of Jehovah's name, not testimony only, will be the specific character of the millennial age. There may be gradation in the results; as it is plain there will be the highest manifestation as far as earth is concerned in Jerusalem. Israel will compose the inner circle for the earth, but not to the exclusion of divine and acceptable worship everywhere among the Gentiles; "for my name," says He, "shall be great among the heathen, saith Jehovah of hosts."
With the new heart given then to the Jew, he will rejoice in the flow of God's mercy to the Gentiles, and will call on all lands to shout joyfully to Jehovah will invite their old enemies to enter His gates with thanksgiving and His courts with praise; as even before the blessing is fully established they will pray that God's grace may shine on them, so that upon earth men may know His way, among all nations His salvation. How deep the change when old narrowness shall thus yield to grace, and the Jews will delight in all nations as such flocking up to Jerusalem! We have not forgotten how they heard Paul till the word from the Lord that he should be sent far from Jerusalem to the Gentiles. This was intolerable to their pride and jealousy: it was not fit, they cried, that such a fellow should live; but in that day they too will be Sauls no longer but Pauls. Many of the Psalms breathe the new spirit which will animate the generation to come, in vain now because of their blindness and hardness of unbelief, but to be full of life and power then.
The real source of the difficulty then is not the ambiguity of scripture, for contrariwise its language is clear and precise. It is due entirely to the habits of what is called spiritualising, so ingrained in Christendom since the days of Origen among the Greeks and Jerome among the Latins, though at work subtily from earliest days, when it came into constant collision with the apostle Paul. Not to maintain the distinctively earthly glory to Israel, as their future hope under Messiah and the new covenant, invariably undermines Christianity and the church, which flourish only in proportion to firmly holding Christ and union with Him in heavenly places. The danger of the Gentiles thus becoming wise in their own conceit, and forgetting that the natural branches are only broken off in part for a season from their own olive tree, is strongly laid down in Romans 11:1-36. Hold fast the new and heavenly glory for us with Christ dead, risen, and glorified, and you keep the promised earthly supremacy for Israel, who will (not reign with Him on high, but) be reigned over by Him when He appears again in glory, the undisputed Head of all things, heavenly and earthly.
For the heavenly people (who by the Holy Ghost sent down are one with Christ at the right hand of God, the great high priest, gone in through the rent veil) earthly sacrifices and incense, priesthood and sanctuary, are all passed and inconsistent with their standing and relationship. But it will not be so with the earthly people or the Gentiles who shall be blessed under His visible glory in the day which hastens. Theologians may dogmatize in an abstract manner; and their disciples may scorn to receive what will not mix with their traditions or their inferences; but the word of God is so explicit that a reverent and lowly man, if his knowledge were ever so scanty, should hesitate before he rejects that which is to be the distinctly revealed condition of this earth when the days of heaven shine on it, simply because he cannot make it fit into his religious system the principle of rationalism, even though it largely obtain among those who flatter themselves that they are most opposed to that system.
As to the re-appearance of a vast central temple on earth, a human priesthood, sacrifices, and every other peculiarity of a ritual religion, it appears to my mind indisputable in the end of Ezekiel. I am aware that the great mass of Dissenters are as opposed to such an idea as the less intelligent portion of the high and low church parties. None seem more horrified at it than the members of the Society of Friends. I may be allowed to say that I once glanced at a review of a book of mine in one of their organs, in which the writer gave me quite enough credit in other respects, but seemed to suspect a craze on the subject of a restored theocracy of Israel, converted yet with priests and sacrifices once more. Nor is it a question of a single, however considerable, portion of scripture. The Psalms and Prophets abound in anticipations of the new age, when the temple and its services and priesthood should be to Jehovah's praise, on a new ground indeed, but otherwise substantially similar. And as to Ezekiel 40:1-49; Ezekiel 41:1-26; Ezekiel 42:1-20; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Ezekiel 47:1-23; Ezekiel 48:1-35 the evidence is so strong that even Dr. Henderson, trained in the most hostile school of Nonconformists, the Congregationalists, was forced to concede that, as far as the temple and its ordinances are concerned, the vision is to be interpreted literally, though he tries to take other parts symbolically. But it is plain that this is the inconsistency of a hard-pressed interpreter, and that the vision is homogeneous. The city, the distribution of the tribes, the healing waters, the return of the cherubic glory, all go together and point, not to an imperfect copy of certain points of the temple in the post-captivity state, but to the glorious renovation, the times of restitution of all things, spoken of by all the holy prophets since the world began.
Here, as is known, the so-called Fathers fell into the most serious error, even such as looked for the return of the Lord and His future kingdom over the earth. But not one of them, as far as I remember (and my friend Dr. D. Brown has proved the point well), bore witness to the future national restoration of Israel to the promised land. They on the contrary embraced the further error of supposing that the risen saints would be in the earthly Jerusalem: thus ignorantly were the best of them agreeing to blot out the distinctive hopes of both Israel and the church; and so rapid was the departure of the early Christians even from plain prophetic facts. Still earlier had they lost sight of our heavenly relations to Christ, and of the capital truth of the Spirit's presence and action in the assembly here below. The consequence was that then was consummated the fatal scheme of treating the church systematically as Israel improved. Maintain simply and firmly the literal restoration of Israel as wholly distinct from Christianity, and you have a bulwark against pseudo-spiritualism, and a groundwork, if rightly used, for seeing our special and heavenly privileges. The Fathers thought that Jerusalem during the millennium would be the city of the heavenly saints, that the Jews would be Christians, and that all would be together, risen and uprisen, reigning in glory. Can one wonder that men such as Dr. B. should set themselves against so incongruous a mixture of things heavenly and earthly? Nevertheless there is no good reason to deny, as he does, that Christ's advent precedes the millennium, any more than to explain away the restoration of Israel to their land according to prophecy and Romans 11:1-36, as his friend Dr. Fairbairn does.
Scripture reveals both headed up under Christ (Ephesians 1:10), the heavenly part distinct from the earthly, the glorified saints in the one, the Jews and Gentiles in the other, and all under the Lord Jesus, the risen Bridegroom of the church. It is a serious error to mix them up; is it less serious, because of the confusion of ignorant men, to deny the revealed truth as to either one or other? Let it be noticed further that in Ezekiel we see a temple as well as a city for the earthly people. It is remarkable, on the contrary, that in what is expressly said to be the bride, the Lamb's wife (that is, the church or heavenly city of which John speaks), no temple is seen. Thus the distinction is maintained even in glory. Where a temple is on earth, a priesthood accompanies it; and if there be a priesthood, it is hard to see the use of it without sacrifices. With us spiritual priesthood and spiritual sacrifices go together. (Compare Hebrews 10:1-39; Hebrews 11:1-40; Hebrews 12:1-29; Hebrews 13:1-25; and1 Peter 2:5; 1 Peter 2:5.) Nor does scripture leave it to inferential reasoning whether there be Aaronic priests, offerings, and sacrifices or not; for this is affirmed and even minutely described. (Compare Psalms 96:8; Psalms 115:10; Psalms 118:26-27; Psalms 132:13-18; Psalms 135:19-21; Isaiah 60:6-7; Isaiah 60:13; Isaiah 66:21; Jeremiah 33:18; Ezekiel 43:1-27; Ezekiel 44:1-31; Ezekiel 45:1-25; Ezekiel 46:1-24; Zechariah 14:16-21)
The chief source of difficulty and hindrance is the system which assumes that Christianity is a final condition for the earth, and that the testimony will be as now until all the earth is converted, the Jews being at length brought in among the rest. It is another thing with those who believe that there is another age to follow the present, characterized by the salvation of all Israel as such, with the Gentiles largely blessed also, but not brought into the one body as we know now, but the Jews in their own land with the temple and its ritual and all the nations not only coming up there year by year, but having worship each in his own place also by the will of God. When the national restoration of the ancient people is seen, it is hard after this to deny their priests and sanctuary, their incense, and sacrifices. Further we learn that just as certain changes came in with the temple of Solomon, so will it be yet more conspicuously in the future day. Absolute silence as to Pentecost; but we see Tabernacles observed with special prominence, when the nations go up to worship Jehovah. Nobody need be afraid that all this will interfere with the value due to the sacrifice of Christ: we may trust God and His word that no dishonour shall be done to that only efficacious atonement. I presume that the sacrifices will be of a purely memorial character and nothing more. In that day no Israelite will ever again use the form to slight the substance. All will know that there is nothing efficacious in such sacrifices, any more than we acknowledge in baptism or the Lord's Supper. So with the Israel of that day. That they are to have sacrifices is a revealed fact; so they are to have priests over again on earth. It is well to see that this will not for them interfere with their resting on Christ; but, understanding it or not, we should believe, and not seek to explain it away. The saints since redemption will be above, as also the Old Testament saints, then risen from the dead; but on the earth will be the converted Israel of that day in their unchanged bodies, and the spared Gentiles, not possessed of exactly the same privileges, for Israel will then have the better place, but all blessed richly under Jehovah Messiah. As it is quite a different state of things from Christianity, so there will then be two distinct positions, heavenly and earthly, instead of one and the same as now.
As to the details of the future sacrifices of Israel, one could not expect them given everywhere. It is enough that God has been pleased to give the particulars in one clearly defined prediction. And whatever may be thought of obscurity elsewhere, it is impossible to say that Ezekiel 43:18, Ezekiel 44:15, Ezekiel 45:15-25, Ezekiel 46:1-24 leave any question as to shedding blood sacrificially and offering victims on the altar of Jehovah. The Popish application ofMalachi 1:10; Malachi 1:10, I may remark in addition to what has been already said, is a striking proof of the evil of the so-called "spiritualizing" of scripture. They draw the mass from it, as is well known, construing the pure offering of the wafer changed into Christ's body. This would be without force, but for the error prevalent among Protestants that it is here a question of the church, an error derived from the Fathers. In this as in other things the Papists simply took up the mistakes of the early writers, and worked them into a still more fatal system; while Protestants have but partially cleared themselves from that general and early declension, and in no way serve as a testimony to the authority of the word or the power of the Spirit.
"But ye have profaned it, in that ye say, The table of Jehovah is polluted." Thus Jehovah resumes His expostulation, after having brought in the bright promise of millennial worship among the Gentiles. "Ye said also, Behold, what a weariness is it! and ye have snuffed at it, saith Jehovah of hosts; and ye brought that which was torn, and the lame, and the sick; thus ye brought an offering: should I accept this of your hand? saith Jehovah. But cursed be the deceiver, which hath in his flock a male, and voweth, and sacrificeth unto Jehovah a corrupt thing: for I am a great King, saith Jehovah of hosts, and my name is dreadful among the heathen."
This leads to further appeals, and still with the priests more particularly in view. "Like people, like priests:" if the people were bad, the priests were worse, as must usually be the case. "And now, O ye priests, lay it to heart." It was not only that they acted wrongly, but where was their conscience? "Behold, I will corrupt your seed, and spread dung upon your faces, even the dung of your solemn feasts; and one shall take you away with it." Jehovah proceeds to speak with the greatest contempt of the state to which He would reduce them as a chastening on their unfaithfulness. "And ye shall know that I have sent this commandment unto you, that my covenant might be with Levi, saith Jehovah of hosts." Levi is purposely introduced, because of his faithfulness at the crisis of the golden calf, in striking contrast with the conduct of him who ought to have been the most careful of Jehovah's glory, even Aaron the high priest "My covenant was with him of life and peace; and I gave them to him for the fear wherewith he feared me, and was afraid before my name." Jehovah looks back to the time when Levi consecrated his service at the cost of every human consideration, in not less striking contrast with once bitter revenge for his outraged sister. Here again we see how habitually the Lord goes, as in Malachi 1:1-14, to the source of things. So He took up Esau and Jacob at the beginning, and judges at the end. He pronounces on Levi and the priests. "The law of truth was in his mouth, and iniquity was not found in his lips: he walked with me in peace and equity, and did turn many away from iniquity. For the priest's lips should keep knowledge, and they should seek the law at his mouth: for he is the messenger of Jehovah of hosts." Then comes His solemn estimate: "But ye are departed out of the way; ye have caused many to stumble at the law; ye have corrupted the covenant of Levi, saith Jehovah of hosts. Therefore have I also made you contemptible and base before all the people, according as ye have not kept my ways, but have been partial in the law."
As thus the sanctuary was polluted, and its ministers, and the offerings, so further we shall see the social life of Israel suffered no less. There is the deepest connection between a false religion, or a non-religion, and the practical ways of the people. "Have we not all one father? hath not one God created us? why do we deal treacherously every man against his brother, by profaning the covenant of our fathers? Judah hath dealt treacherously, and an abomination is committed in Israel and in Jerusalem; for Judah hath profaned the holiness of Jehovah which he loved, and hath married the daughter of a strange god." Thus, though not idolators, they had contracted the nearest relationship in life with the heathen. "Jehovah will cut off, the man that doeth this, the master and the scholar, out of the tabernacles of Jacob, and him that offereth an offering unto Jehovah of hosts. And this have ye done again, covering the altar of Jehovah with tears, with weeping, and with crying out, insomuch that he regardeth not the offering any more, or receiveth it with good will at your hand." The prophet describes the weeping of the Jewish wives, now repudiated for the sake of the heathen they chose. It is the same state of things in Ezra, and especially Nehemiah. The heart of the people was sick as truly, yea, much more sick than in the earlier days when Isaiah laid it to their charge.
Nor was the moral insensibility less now but more. "Yet ye say, Wherefore?" They could not see wherein they were to blame. "Because Jehovah hath been witness between thee and the wife of thy youth, against whom thou hast dealt treacherously: yet is she thy companion, and the wife of thy covenant." They were both placed on a common footing with God. "And did not he make one? Yet had he the residue of the spirit. And wherefore one? That he might seek a godly seed. Therefore take heed to your spirit, and let none deal treacherously against the wife of his youth. For Jehovah, the God of Israel, saith he hateth putting away." What alienation from God's mind and ways! They were given up to self. Their light spirit in divorce was now reaching its head among the Jews in the remnant. "For one covereth violence with his garment, saith Jehovah of hosts: therefore take heed to your spirit, that ye deal not treacherously."
Thus, as the first chapter looks more at their religious life, the second, at least the latter part of it, takes in their social life; and in both we see total ruin and hardness of heart before God. Nevertheless it is well to observe how He connects together both elements, the social and religious. He begins with the root of it. If the soul is wrong towards God, there is not much hope for man, even in the closest relationships of this life.
Then we come to Malachi 3:1-18 which runs on really to the end, the third and fourth forming one strain of which the fourth is more a division than a separate chapter; and so it stands in the Hebrew. We find now the introduction of that which introduces the day of Jehovah in the last verse of Malachi 2:1-17, which, it seems, should rather be the first of chapter 3. "Ye have wearied Jehovah with your words; yet ye say, Wherein have we wearied him? When ye say, Every one that doeth evil is good in the sight of Jehovah, and he delighteth in them; or, Where is the God of judgment?" Did any thus complain that evil prospered? The answer follows: "Behold, I send my messenger." It is rather the introduction that we see here. "And he shall prepare the way before me: and the Lord, whom ye seek, shall suddenly come to his temple." There is more than a messenger now; it is Messiah Himself, "even the messenger of the covenant, whom ye delight in: behold, he shall come, saith Jehovah of hosts. But who may abide the day of his coming? and who shall stand when he appeareth? for he is like a refiner's fire, and like fullers' soap: and he shall sit as a refiner and purifier of silver: and he shall purify the sons of Levi" (beginning with what most needed it, and what was nearest to the Lord), "and purge them as gold and silver, that they may offer them unto Jehovah an offering in righteousness. Then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah, as in the days of old, and as in former years. And I will come near to you to judgment." Here is the challenge ofMalachi 2:17; Malachi 2:17 taken up by the God of judgment. The blessing of Jehovah is bound up with the judgment of Jehovah. It is a totally different thing from the gospel. Christianity shows us Christ bearing our judgment, and consequently brings in perfect grace towards the believer, except only that, being thus received on the ground of grace, he becomes a subject of the government of God in his earthly life of every day. Hence arises the need for patience on God's part, and growth on man's part, with watchfulness, prayer, self-judgment and the Father's chastening, as well as above all the priesthood of Christ. But this supposes a soul resting on righteousness: Christ is made unto him righteousness. Then he has to walk accordingly; and this is carried on under the moral government of God. But it is a different thing from what we have here, where public power accompanies righteousness.
John the Baptist, as we know, was an accomplishment of the messenger in the past; Elijah the prophet seems to be the one who will make it good in the day that is coming. Why should we reason on these things? Let us receive the word of God with simplicity. We are fertile in difficulties. Our minds easily find hindrances in the way, and plenty of reasons not to believe what is revealed. Yet I think it plain that Elijah as a prophet is to be sent, but not before the Lord comes for us. Man makes a great mistake in confounding grace and judgment, the present with the future. Here it is in view of coming to judgment. Now the Lord has brought in grace, and He will finish its testimony and its dealings before He brings in judgment. The coming of the Lord in grace is the complement of the work, of grace. He will fulfil His new work with its eternal consequences. Then will come another age.
I should thinkMalachi 3:1-18; Malachi 3:1-18 was fulfilled at that time, but that, being so very like what Elijah will do by and by, it is put in this general way. Then the Spirit of Jehovah by Malachi would still present to Israel the Lord's coming to them. One fully allows a partial accomplishment of Malachi both in John the Baptist and in Christ's coming to the temple (chap. 3); while it is evident when we come to the fourth chapter that it is exclusively the future. The third chapter touches partially on the past; but we can see that we are constantly arrested that the first coming of Christ did not bring out all that is said even here. "And then shall the offering of Judah and Jerusalem be pleasant unto Jehovah as in the days of old and as in former years." It is well known how far this was from fact. Consequently what follows far exceeds anything then realized in the judging of all wickedness among them. "And I will come near to you to Judgment, and I will be a swift witness against the sorcerers, and against the adulterers, and against false swearers, and against those that oppress the hireling in his wages, the widow, and the fatherless, and that turn aside the stranger from his right, and fear not me, saith Jehovah of hosts. For I am Jehovah, I change not; therefore ye sons of Jacob are not consumed. Even from the days of your fathers ye are gone away from mine ordinances, and have not kept them."
Then the call to return met with an unreasonable and rebellious reply: "Wherein shall we return? Will a man rob God? Yet ye have robbed me. But ye say, Wherein have we robbed thee? In tithes and offerings." Jehovah takes them on the lowest possible ground. "Ye are cursed with a curse: for ye have robbed me, even this whole nation, Bring ye all the tithes into the storehouse, that there may be meat in mine house, and prove me now herewith, saith Jehovah of hosts, if I will not open you the windows of heaven, and pour you out a blessing, that there shall not be room enough to receive it. And I will rebuke the devourer for your sakes, and he shall not destroy the fruits of your ground; neither shall your vine cast her fruit before the time in the field, saith Jehovah of hosts. And all nations shall call you blessed." Such will be the case in the millennium: they will prove the Lord thus. They will humble themselves; they will trust Him; and all nations shall call them blessed. "For ye shall be a delightsome land" which they have never been since this was written. On the contrary, "Your words have been stout against me, saith Jehovah. Yet ye say, What have we spoken so much against thee? Ye have said, It is vain to serve God: and what profit is it that we have kept his ordinance, and that we have walked mournfully before Jehovah of hosts? And now we call the proud happy; yea, they that work wickedness are set up; yea, they that tempt God are even delivered."
But then the wickedness of the people in general was used of God for rousing the conscience of some in their midst. Among the returned remnant there was a godly portion. "Then* they that feared Jehovah spake often one to another: and Jehovah hearkened, and heard it, and a book of remembrance was written." It is plain that we have the spirit of this verified when Christ came. We see the Annas, the Simeons, and the shepherds, who show us exactly this state of spiritual feeling. They could and did communicate with all those who looked for redemption in Jerusalem. And what was known then will be true again in a still more manifest way before the Lord comes and brings in the great and dreadful day of Jehovah.
*Venema takes verse 16 in contrast with the preceding verse, as the pious of old set thus off against the evil ways of the present generation. Hence the particles of time are taken in opposition. This, I confess, is to me more than doubtful; for the sense conveyed in the English Bible, which is that of other versions I have examined, seems preferable.
"And they shall be mine, saith Jehovah of hosts, in that day when I make up my jewels; and I will spare them, as a man spareth his own son that serveth him. Then shall ye return, and discern between the righteous and the wicked, between him that serveth God and him that serveth him not." The Jews themselves will no longer take the ground of being mere Jews. They will see the vanity of an outward place; they will value what is of God; they will abhor the more those who are wicked because they are Jews. The transgressors are to be made an abhorring to all flesh by the judgment of God in Jerusalem, as we find in the end of Isaiah 66:1-24; but here we find the discerning of it even before that judgment is accomplished. The heart of the righteous will be brought to feel the nature of what Jehovah will do when judgment comes.
"For, behold, the day cometh that shall burn as an oven; and all the proud, yea, and all that do wickedly, shall be stubble." What matters where pride and wickedness may be? It is everywhere hateful to God, whether among Jews or Gentiles. It is even, if possible, more heinous among the Jews. "And the day that cometh shall burn them up, saith Jehovah of hosts, that it shall leave them neither root nor branch. But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings." This is not the morning star, which is rather the way in which we know Jesus, and look for Him. The morning star is as decidedly for those who during the night look up into the heavens, as the Sun of righteousness causes His force to be felt in calling man to be occupied with his work here below. It is the sun that rules the day. Be it that the day of Jehovah is come; the Sun of righteousness rules it. You cannot avoid seeing sunlight unless you shut your eyes, and even then may have an instinctive sense of it. But with the morning star it is not so: you must look for it when others sleep. This is the way therefore in which the Spirit of God shows us our watching for Jesus. It is exclusively heavenly, and supposes faith, love, and hope in the power of the Holy Ghost.
There is more however to notice here. "But unto you that fear my name shall the Sun of righteousness arise with healing in his wings; and ye shall go forth and grow up as calves of the stall. And ye shall tread down the wicked." Here is a twofold issue mercy to the righteous, and judgment to the wicked. This is not at all applicable to Christianity, because every one is now judged by Christ's cross as wicked until they receive Jesus; and then, no matter what they may have been before, they are justified by faith and enter on an entirely new course. But there is no treading down the wicked yet, nor will it be at any time as long as Christianity goes on. It is wholly future, and will be when Jehovah takes up the Jews and judgment comes upon the world. "And ye shall tread down the wicked; for they shall be ashes under the soles of your feet in the day that I shall do this, saith Jehovah of hosts."
Next follow two points of interest. One is the remembrance of the law of Moses. They look back; and this is the test to judge their whole course from first to last. Again they will look forward: "Behold I send you Elijah the prophet." Thus, though about Israel, it shows us the two ways of judging aright the present in the light of the past, and in that of the future. It always therefore requires faith to judge according to God. Hence Malachi brings in morally the giver of the law and the restorer of the law, the two great pillars of the Jewish nation, heralding the way before Jehovah who alone can bestow and sustain the blessing.
"And he shall turn the heart of the fathers to the children, and the heart of the children to their fathers, lest I come and smite the earth with a curse." Such is the warning note given here by Him who is the best blessing He can bestow. Heaven and earth and all things shall be shaken, but Jehovah abides; and blessed are all they that put their trust in Him. We know that the restoring of all things morally will be wrought in the hearts of fathers and sons in Israel, and that God will make them as life from the dead to the world, and thus spread His saving health among all nations who shall be blessed, not cursed, in the Seed of promise.
In the spirit and power of Elijah came Jehovah's messenger, John the Baptist, and many of the sons of Israel did he turn to Jehovah their God. The language seems expressly to guard against the error of supposing that it was the predicted mission of Elijah the prophet. If ye will receive it, said our Lord Himself, this is Elijah who should come. It was a testimony to faith, not the fulfilment of the terms of Malachi's last intimation. (Malachi 4:1-6) Even in our Lord's own case all . that was bright and manifest blessing for Israel was arrested by the unbelief of the people, and thus the door was opened on His rejection to heavenly blessings for all believers indiscriminately. Hence for the time the moral restitution of the Jews was partial; and (the mass being impenitent, and family bonds utterly relaxed and broken) the land was smitten with a curse from that day to this. But it will not be always thus. For grace will work in a remnant once more in the last days when the full accomplishment of Elijah's mission shall be realized (Matthew 17:11), and, the apostates perishing under divine judgment, all Israel shall be saved to the joy and blessing of the earth and of all its families. And such is the common voice of the holy prophets since the world began.
We have now in the goodness of God followed the course of the lesser prophets from beginning to end. We have glanced at themselves and briefly compared them with each other. How solemn for the believer to see the same ominous sign of sure coming judgment in Christendom as we may have discerned throughout the course of Israel, The possession of much truth no more guarantees now than then that we are true witnesses for God in our own day; still less the assumption that we have a position according to God because we are in a certain historical line of succession. So thought those who broke the law, rejected the prophets, slew the Messiah, and refused the fresh testimony of the Holy Spirit. Let us beware of making the same fatal mistake, and rather examine whether we are walking in the distinctive truth God has revealed to us for His own glory in Christ, not merely in truths, however momentous, which do not so much put conscience to the proof. The unity of the Godhead was perverted by the Jews to the dishonour of the Son; the Son as He was on earth under law is now abused in Christendom to ignore redemption, union with Him on high, the presence of the Spirit in the assembly of God here below, and the constant hope of Christ's coming. These are the truths which try the ground of the heart in the Christian. May we be found faithful and strong in the grace that is in Christ Jesus!
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on Malachi 4:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-4.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo Malaquías 4:6 . Y él hará volver (convertir) el corazón de los padres ( על al , CON) los hijos. O, junto con los hijos; tanto viejos como jóvenes. No sea que venga y , encontrándolos inconversos, hiera la tierra con una maldición , חרם cherem, extinción total.
Entonces encontramos que, si los judíos se hubieran vuelto a Dios, y recibido al Mesías en la predicación de Juan el Bautista y la de Cristo y sus apóstoles, el terrible jerem de escisión final y execración no habría sido ejecutado sobre ellos. Sin embargo, llenaron la copa de su iniquidad, y fueron reprobados , y los gentiles elegidos en su lugar. Así, el último fue el primero, y el primero fue el último. ¡Gloria a Dios por su don inefable!
Hay tres predicciones notables en este capítulo: -
1. El advenimiento de Juan Bautista, en el espíritu y autoridad de Elías.
2. La manifestación de Cristo en la carne, bajo el emblema del Sol de justicia.
3. La destrucción final de Jerusalén, representada bajo el emblema de un horno ardiente, consumiendo todo lo que se echa en él.
Estas tres profecías, relativas a los hechos más importantes que jamás hayan tenido lugar en la historia del mundo, anunciadas aquí casi cuatrocientos años antes de que ocurrieran, se han cumplido de manera muy circunstancial.
En la mayoría de las Biblias masoréticas, el quinto versículo se repite después del sexto : "He aquí, os envío el profeta Elías, antes que venga el día grande y terrible de Jehová"; porque a los judíos no les gusta que su libro sagrado termine con una maldición; y por lo tanto, al leer, inmediatamente agregan el versículo anterior, o bien el cuarto : "Acordaos de la ley de Moisés, mi siervo". En uno de mis MSS más antiguos. el quinto verso se repite , y se escribe en toda su extensión: "He aquí, os envío el profeta Elías, antes que venga el día del Señor, grande y terrible". En otro, sólo se añaden estas palabras: "He aquí, yo os envío a Elías". Es por este motivo que los judíos esperan la reaparición del profeta Elías, y en su banquete de bodas siempre colocan una silla, un cuchillo y un tenedor para este profeta, que suponen que está invisiblemente presente.
Pero ya hemos visto que Juan el Bautista, el precursor de nuestro Señor, fue la persona designada; porque vino en el espíritu y el poder de Elías (ver Malaquías 3:1 ), y ha cumplido esta promesa profética. Juan ha venido, y el Señor Jesús también ha venido; ha derramado su sangre por la salvación de un mundo perdido; ha subido a lo alto; ha enviado su Espíritu Santo; ha comisionado a sus ministros para proclamar a toda la humanidad la redención en su sangre; y él está siempre presente con ellos, y está llenando la tierra con justicia y verdadera santidad. ¡Aleluya! ¡Los reinos de este mundo están a punto de convertirse en los reinos de Dios y de nuestro Señor Jesús! Y ahora, recién llegado al final de mi carrera en esta obra, y viendo la maravillosa extensión de la obra de Dios en la tierra, mi corazón ora: -
Oh Jesús, cabalga, hasta que todos estén subyugados, Tu misericordia da a conocer, y rocía tu sangre; ¡Muestra tu salvación y enseña el cántico nuevo a toda nación, pueblo y lengua! En la mayoría de los MSS. y en las Biblias masoréticas impresas , solo hay tres capítulos en este profeta, el cuarto está unido al tercero , lo que lo convierte en veinticuatro versículos.
En los cómputos judíos, los Doce Profetas Menores forman un solo libro; por lo tanto, no se encuentra ninguna nota masorética al final de ninguno de los profetas precedentes, con relatos de sus versos , secciones etc.; pero, al final de Malaquías encontramos la siguiente tabla, que, aunque da el número de versículos de cada profeta, da la suma total, el versículo central y las secciones , al final de Malaquías, mostrando así que ellos consideran que los doce libros enteros constituyen un solo libro .
NOTAS MASORÉTICAS
Sobre los Doce Profetas Menores
Oseas tiene. . . . . . . . . . 197 versos.
joel . . . . . . . . . . . . . . 73
Amós . . . . . . . . . . . . 146
Abdías. . . . . . . . . . . . 21
Jonás . . . . . . . . . . . . . 48
Miqueas . . . . . . . . . . . . 105
Nahúm. . . . . . . . . . . . . 57
Sofonías. . . . . . . . . . . 53
Habacuc. . . . . . . . . . . 56
Hageo. . . . . . . . . . . . . 38
Zacarías . . . . . . . . . 211
Malaquías. . . . . . . . . . . . 55
La suma de todos los versos de los Doce Profetas Menores es 1060
El verso del medio es Miqueas, Miqueas 3:12 .
Número de Secciones, 21.
A DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO, SEAN ETERNAS ALABANZAS. AMÉN.
He completado este día este Comentario en el que he trabajado más de treinta años; y que, cuando comencé, nunca esperé vivir lo suficiente para terminar. ¡Que sea un medio para asegurar la gloria de Dios en las alturas, y la paz y la buena voluntad entre los hombres en la tierra! Amén, amén.
ADÁN CLARKE.
Salón Heydon, Middlesex,
Lunes, 28 de marzo de 1825 d.C.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Malachi 4:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org./commentaries/​acc/​malachi-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Y él volverá los corazones de los padres hacia los hijos - Ahora eran diferentes y separados por esa diferencia entre ellos. Sin embargo, no en la tierra, ya que en la tierra, los padres y los niños estaban separados de Dios y unidos entre sí en la maldad o la mundanalidad. El amor común del mundo o de las actividades mundanas, o la ganancia o la auto exaltación, o hacer una fortuna o asegurarla, es, hasta ahora, un vínculo de interés común para los de una familia, a través de un egoísmo común, a pesar de ese egoísmo. es el padre de la discordia general, del fraude, la violencia y otras fechorías. No, la conversión de niños o padres se convierte más bien en una fuente de discordia, que amarga a los inconversos. De donde nuestro Señor dice: “No pienses que yo Mat 10: 34-36 . He venido a enviar paz a la tierra. No vine a enviar paz a la tierra, sino a una espada. Porque he venido para poner a un hombre en desacuerdo contra su padre, y la hija contra su madre, y la nuera contra su suegra: y los enemigos de un hombre serán los de su propia casa ”. una profecía cumplida continuamente en las primeras persecuciones, incluso en la medida de esas otras palabras de nuestro Señor Mateo 10:21, "el hermano entregará al hermano a la muerte, y el padre al niño; y los hijos se levantarán contra sus padres, y los harán morir ".
Se cumple también en el intenso odio de los judíos en este día, a cualquiera que se convierta a Cristo; Un odio que parece no tener paralelo en el mundo. Las palabras tampoco parecen significar que padres e hijos deberían estar unidos en una conversión común a Dios, como se dice Ibn Ezra. Los judíos, aunque en su mayoría estuvieron de acuerdo, en que Elijah vendrá, no están de acuerdo sobre el final de su venida. Algunos lo mencionan como un Redentor. Tanchuma (f. 31. 1): “Dios le dijo a Israel: En este mundo envié un ángel al este a las naciones que están delante de ti, pero en el futuro (o, en el mundo por venir, Yalkut Shim'oni f. 98 -29) yo mismo te guiaré y te 'enviaré a Elías el profeta' ". Pesikta rabbathi (en Yalkut Shim'oni ii. F. 32. 4)" Ambos redimieron a Israel: Moisés en Egipto y Elías en lo que es para ven." (Id. Ib. F. 53. 2), "Te envío un redentor". Midrash Shocher de Ibid. F. 884, “Israel dijo:‘ Está escrito de la primera redención, ‘Envió a Moisés Su siervo, Aarón a quien había elegido; envíame dos como ellos. Dios respondió; ‘Te enviaré a Elías el profeta: este es uno, el otro es él, de quien habló Isaías Isaías 42:1. He aquí mi siervo a quien he elegido. "" Shemoth Rabba (Sect. 3. col. 108. 2. ad loc.) ‘En la segunda redención, serás sanado y redimido por la palabra I, i. e., enviaré ". O, como consuelo, "te enviaré a Elías, él vendrá y te consolará". Debarim rabba sect. 3. aleta O para pronunciar algunas cosas limpias, otras impuras. Shir hashirim rabba f. 27. 3. (todo lo anterior en Schottgen ad loc.) Otros, de diferentes maneras, para establecerse, a qué tribu pertenece cada uno. Kimchi en Ezequiel 47 y esto con explicaciones diferentes en cuanto a rigor. (Ver Edaioth fin. Mishná T. iv. P. 362. Surenhus.) "El rabino Simeón dice:" Para eliminar las controversias ". Y los sabios y los médicos dicen: Para hacer las paces en el mundo, como se dice:" He aquí, envío . " El rabino Abraham ben David explica que la paz es "de las naciones", y agrega, "para anunciarles la venida del redentor, y esto en un día antes de la venida del Mesías"; y para "volver los corazones, etc." él explica "los corazones de los padres y los niños (de quienes la suavidad había caído del miedo y huyeron, algunos aquí, otros allá, de sus angustias) en ese día volverán a su poder y al otro y se consolarán a cada uno otro." Abarbanel dice que Elías será el instrumento de la resurrección, y que, a través de los que resuciten, la raza del hombre será dirigida en el reconocimiento de Dios y la verdadera fe ". Ibn. Esdras, "que él vendrá a la colección de los cautivos, como Moisés en la redención de Egipto, no para la resurrección". (Estos son recopilados por Frischmuth de Elite adventu. Thes. Theol. Phil. VTT i. Pp. 1070ff) R. Tanehum, de Maimónides, dice: "Esta es sin duda una promesa de la aparición de un profeta en Israel, un poco antes de la venida del Mesías; y algunos de los sabios piensan que es Elías el Tishbite mismo, y esto se encuentra en la mayoría de Midrashoth, y algunos piensan que es un profeta como él en el rango, ocupando su lugar en el conocimiento de Dios y la manifestación de Su Nombre. y eso se llama Elijah. Y así lo explicó el gran Gaon, Rab Mosheh ben Matmon, al final de su gran libro sobre jurisprudencia, llamado 'Mishneh Torah'. Y tal vez él (la persona enviada) pueda ser el Mesías ben Joseph, como él dice de nuevo. La exactitud del asunto en estas promesas solo se conocerá cuando aparezcan: y nadie tiene ninguna cuenta acreditada, pero cada uno de ellos dice lo que dice, de acuerdo con lo que le parece, y lo que predomina en su mente de la explicación. de la verdad ". "La vuelta del corazón del padre a los hijos", explica que es, "la restauración de la religión, hasta que todos deben ser de un solo corazón en la obediencia a Dios". "Todos serán un solo corazón para volver al Señor, padres e hijos ". porque él habla principalmente de su conversión mutua el uno al otro, no a Dios.
La forma de la expresión parece implicar que el efecto de la predicación de Elías será, traer de vuelta a los niños, los judíos en ese momento, a la fe y el amor que tenían sus padres, los patriarcas; que Juan 8:56 "como ellos creían, esperaban, anhelaban y amaban a Cristo por venir, así sus hijos deberían creer, esperar, amar y amar mucho a Cristo, quien vino, sí está presente ; y así, el corazón de los padres, que antes se había alejado de sus hijos incrédulos, él debería volverse hacia ellos, ahora creyendo, y hacer que los patriarcas sean dueños y amen a los judíos que creen en Cristo, como sus hijos, porque 'tu padre Abraham se regocijó para ver mi día lo vio y se alegró, dice Cristo. ‘"
Para que no venga y hiera la tierra con una maldición - , i. e., con una destrucción total, de la cual no debería haber redención. Al final, Dios herirá tanto a la tierra, y todo, no se convertirá a Él. La oración y el celo de Elías obtendrán un respiro, en el que Dios perdonará al mundo para la reunión de sus propios elegidos, la conversión total de los judíos, que cumplirá las palabras del apóstol Romanos 11:26, "Entonces todo Israel será salvo ".
Después de las buenas nuevas, Malaquías, y el Antiguo Testamento en él, termina con palabras de asombro, que nos cuentan la consecuencia del endurecimiento final del corazón; la separación eterna, cuando el fin eterno del Evangelio eterno mismo se cumplirá, y su último grano se reunirá en el cosechador del Señor. Los judíos, que serían más sabios que el profeta, repiten el verso anterior, porque Malaquías cierra muy mal. El Creador del corazón del hombre conocía mejor los corazones que había hecho, y enseñó a sus autores a terminar los libros de Isaías y Eclesiastés con palabras de asombro, de los cuales el corazón del hombre lucha por escapar. Dirigirse a Dios aquí, o la destrucción eterna de su presencia allí, es la única opción abierta para ti ". “Piensa en esto, cuando la lujuria te incita, o la ambición te lo solicita, o la ira te convulsiona, o la carne te castiga, o el mundo te seduce, o el diablo muestra su pompa y su engaño engañoso. En tu mano y en tu elección están la vida y la muerte, el cielo y el infierno, la salvación y la condenación, la dicha o la miseria eterna. Elige cuál quieres. Piensa: "Un momento que deleita, la eternidad que tortura"; por otro lado, "un momento que tortura, la eternidad que deleita". "
"Veo que todo llega a su fin:
Tu mandamiento es muy amplio ".
Salmo 119:96
"Mientras el ciervo anda tras el agua,
Así que mi alma está detrás de ti, oh Dios.
Salmo 42:1
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​bnb/​malachi-4.html. 1870.
Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia
Juan debía preparar el camino para el Mesías &mdash Malaquías 4:5-6 : El Señor prometió enviar al profeta Elías antes que viniera aquel día grande y terrible. Debía llevar a los niños y a los padres a amarse más unos a otros para que la tierra pudiera salvarse de la perdición. No hay duda de que esta es una referencia a Juan el Bautista.
Leemos: "Y cuando Zacarías lo vio, se turbó, y cayó temor sobre él. Pero el ángel le dijo: Zacarías, no temas, porque tu oración ha sido oída; y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y tú y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán por su nacimiento. Porque será grande a los ojos del Señor, y no beberá vino ni sidra, y será saciado del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre.
Y hará volver al Señor su Dios a muchos de los hijos de Israel. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver el corazón de los padres hacia los hijos, y de los desobedientes a la sabiduría de los justos; para preparar un pueblo preparado para el Señor.” ( Lucas 1:12-17 ) La gente estaría unida bajo Cristo.
Malaquías señaló a Juan, quien debía preparar el camino para Jesús: "Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan. Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan. Y si queréis recibirlo, este es Elías, el que había de venir". ( Mateo 11:12-14 ) ¡Seamos pueblo de Dios que estamos preparados para la segunda venida de nuestro Señor!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica disponible en BibleSupport.com. Dominio público.
Box, Charles. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​box/​malachi-4.html. 2014.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
Este versículo puede verse como que contiene una promesa simple; pero prefiero considerar que incluye lo que hay entre una exhortación y una promesa. Lo primero es que Dios les recuerda a los judíos con qué propósito enviaría a Juan, incluso para volver los corazones de los hombres y restaurarlos a una santa unidad de fe. Por lo tanto, debe notarse que no solo vendría el Redentor, sino que después de que se produjera algún intermedio, como se ha dicho, la doctrina de la salvación volvería a tener su propio curso y sería iniciada por Juan.
Sin embargo, el Profeta parece conceder aquí a los hombres más de lo que es correcto, porque la transformación del corazón es la obra peculiar de Dios, y aún más, es más peculiarmente suya que sus otras obras; y si nadie puede cambiarle el pelo a la cabeza de su hermano, ¿cómo puede renovar su corazón para convertirlo en un hombre nuevo? Al mismo tiempo, tiene más consecuencias regenerarse que crearse y hacerse solo los habitantes de este mundo. Entonces, John parece estar aquí muy exaltado, cuando se le atribuye el giro del corazón. La solución de esta dificultad puede darse fácilmente: cuando Dios habla muy bien de sus ministros, el poder de su Espíritu no está excluido; y muestra cuán grande es el poder de la verdad cuando lo trabaja mediante la influencia secreta de su Espíritu. Dios a veces se conecta con sus siervos, y otras veces se separa de ellos: cuando se conecta con ellos, les transfiere lo que nunca deja de habitar en él; porque él nunca les renuncia a su propia oficina, sino que los hace participantes de ella solamente. Y esta es la importancia de expresiones como estas,
“Los pecados que remitas, son remitidos: todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo” ( Juan 20:23;)
o cuando Pablo dice que había engendrado a los corintios ( 1 Corintios 2:15) no reclamó para sí lo que sabía que solo le pertenecía a Dios, sino que exaltó el favor de Dios tal como se manifestó en su ministerio, según lo que declara en otro lugar,
"No yo, sino la gracia de Dios que estaba conmigo". ( 1 Corintios 15:10.)
Pero cuando Dios se separa de sus ministros, no queda nada en ellos: "El que planta no es nada", dice Pablo en otro lugar:
"Y el que riega no es nada, sino Dios que da el aumento". ( 1 Corintios 3:7.)
¿Cuándo es entonces que los maestros son compañeros de trabajo con Dios? Incluso cuando Dios, gobernándolos por su Espíritu, al mismo tiempo bendice su trabajo, para que produzca su fruto.
Ahora vemos que este modo de hablar no desvía nada de Dios, es decir, cuando se dice que el ministro vuelve los corazones de los hombres; porque como él no implanta nada por su propia influencia, Dios provee lo que es necesario para que pueda cumplir su oficio.
Al decir que convertiría los corazones de los padres en hijos y de hijos en padres, (277) señala que no es una simple unión o consentimiento, para los hombres a menudo únanse, y sin embargo Dios reprocha y odia su unión; pero el Profeta aquí tiene en cuenta el origen de la gente, incluso Abraham y otros santos patriarcas. Si hubiera hablado de los egipcios o los asirios, o de algunas otras naciones, este cambio no hubiera sido tan maravilloso; pero cuando habla de la raza santa y elegida, no es de extrañar que lo mencione como una instancia de la inefable bondad de Dios, que todos debían ser reunidos y restaurados de la discordia a la unidad, para unirse en uno fe.
Dado que su consentimiento mutuo es el tema, debemos ir a la fuente; porque Malaquías da por sentado que antes había una verdadera religión en ese pueblo, que la verdadera adoración a Dios prevalecía entre ellos y que estaban unidos por un vínculo sagrado; pero como con el tiempo surgieron varias nociones entre ellos, sí, puntos monstruosos, ya que la sinceridad se había corrompido por completo, ahora los recuerda a su primera condición, para que los hijos puedan unirse en el sentimiento con sus padres, y los padres también con sus hijos. , y conviértete en uno en esa fe que había sido entregada en la ley.
Si alguien objetara y dijera que no era razonable que los padres se unieran a sus hijos apóstatas, porque esto sería para aprobar su deserción, respondo, que ha habido algunos jóvenes convertidos que han mostrado el camino correcto para sus padres, y han llevado luz delante de ellos. De hecho, sabemos que los viejos, como son taciturnos, no solo rechazan lo que escuchan de los jóvenes, sino que se vuelven más obstinados, porque les da vergüenza aprender. Tal disputa el Profeta pide que se descarte, para que todos puedan pensar en su corazón lo mismo en el Señor.
Para que no venga y hiera la tierra con una maldición. Aquí nuevamente el Profeta amenaza a los judíos, y de hecho con vehemencia. Estaba limitado, como hemos dicho, por necesidad, porque el letargo de esa gente era muy grande, y muchos de ellos se endurecieron en su perversidad. Esta es la razón por la cual Dios ahora declara que los judíos no escaparían sin castigo por despreciar la venida de Cristo. Y al mismo tiempo, se nos recuerda cuán abominable a la vista de Dios es la ingratitud de no recibir a su Hijo a quien nos envía. Si deseamos obtener beneficios de lo que el Profeta nos enseña, debemos acoger especialmente a Cristo, mientras él nos llama amablemente, sí, nos seduce a sí mismo. Pero si la pereza de nuestra carne nos retiene, que incluso esta amenaza nos estimule; y mientras aprendemos que el pecado de no abrazar a Cristo cuando se nos ofrece, no quedará sin castigo, luchemos contra nuestra tardanza. En cualquier caso, prestemos atención para besar al Hijo, como en Salmo 2:12, se nos exhorta a hacerlo.
Para que él pueda convertir el corazón de los padres junto con los hijos, y el corazón de los hijos junto con sus padres.
Esto es inconsistente con el pasaje parcialmente citado en Lucas 1:17, y también con la versión Septuagint, que es la siguiente:
¿Quién devolverá el corazón del padre al hijo, y el corazón del hombre al prójimo?
La discordia interna era un mal predominante entre los judíos. Lo que aquí se promete es unión y concordia como efecto del ministerio del segundo Elijah; pero se anuncia en términos adecuados para una sola familia. - Ed.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​cal/​malachi-4.html. 1840-57.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
EL SEGUNDO ELÍAS
'He aquí, te enviaré a Elías el profeta antes de la venida del día grande y terrible del Señor ... no sea que yo venga y golpee la tierra con una maldición'.
Malaquías 4:5
Miremos un poco el estado de cosas cuando escribió Malaquías.
I. No fue un tiempo de abierta indiferencia hacia Dios, o rebelión contra Su religión. —El tiempo fue cuando hubo una marcada línea divisoria entre los que eran y los que no eran adoradores del Dios verdadero; de modo que sólo los muy decididos eran buenos en absoluto. Ahora era diferente. Todos eran nominalmente adoradores de Dios, pero casi ninguno lo decía en serio. La idolatría había pasado. Sin duda eso fue una gran ganancia. Pero no fue todo. Los hombres pueden dejar un pecado, pero pueden caer en otro. Y así era ahora.
II. Un hombre que ha roto sus malos caminos y se ha vuelto respetable, tiene que preguntarse: "¿He roto con el pecado?" —Si no, puede ver su propia imagen en estas reprensiones del profeta Malaquías.
III. De nuevo, ¿qué regla sigues en tu vida ordinaria?
IV. Sin embargo, hay una voz de misericordia así como de ira en esta última declaración de la profecía del Antiguo Testamento. Si Cristo viniera repentinamente a Su templo, aún así no los tomaría desprevenidos. Antes de su venida, les enviaría a su precursor, quien debería darles una última advertencia para que se preparen mediante la santidad interior para los beneficios de su advenimiento. Todos los años se leen estas advertencias en nuestros oídos. Estos llamados de Adviento al arrepentimiento son mensajes de Cristo para nosotros.
Ilustraciones
(1) 'Así como Elías, en los degenerados días de Acab, cuando Baal era predominante, y los adoradores de Jehová desaparecían de la vista, reunió a su lado a los que eran fieles en secreto y recreó, se podría decir, al pueblo de Dios, así debería hacerlo este profeta prometido en los días degenerados contemplados por Malaquías. Debería venir, como dice el Nuevo Testamento, “con el espíritu y el poder de Elías”, y ser, como él, el instrumento de un gran avivamiento moral.
No es fácil decir con precisión lo que significa convertir el corazón de los padres hacia los hijos y el corazón de los hijos hacia los padres. Lo que las palabras sugieren al lector moderno es que las disensiones familiares acerca de la religión eran uno de los males de la época, y que el profeta debía someterlos y enseñar a la generación que pasaba y a la que se levantaba a entenderse y a considerarse mutuamente '.
(2) 'Juan vino con el espíritu y el poder de Elías y se preparó para la venida de Jesús. Predicó un gran arrepentimiento y en gran medida lo consiguió. Incluso el aspecto exterior de su vida recordó a Elías, y aún más su denuncia intrépida del mal, la persecución que tuvo que soportar por causa de la justicia y la limitación de su naturaleza y su obra. La prueba más sorprendente de su éxito es el hecho de que el primero y más eminente de los discípulos de Jesús —Simón, Andrés, Santiago y Juan— había estado antes en el círculo de los seguidores del Bautista ».
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre Malachi 4:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org./commentaries/​cpc/​malachi-4.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces, ¿el Señor ha prometido librarnos de qué y cuándo? El Señor nos perdonará cuando llegue Su día de juicio. Capítulo 4, versículo Malaquías 4:1 :
Porque he aquí viene el día que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que hacen iniquidad, serán estopa; y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama ( Malaquías 4:1 ).
El gran día del juicio de Dios que viene, pero los que temen al Señor, los que piensan en Su nombre, los que hablan del Señor, serán Suyos, Sus joyas, escritos en Su libro de memoria, salvos del día. del juicio que viene para destruir a los impíos.
Ahora bien, la maldad se contrasta con la falta del temor del Señor, o se asocia con la falta del temor del Señor, y se contrasta con los que temen al Señor. Entonces en el versículo Malaquías 4:2 :
Pero a ustedes que temen mi nombre [o reverencian mi nombre] se levantará el Sol de justicia y traerá salud en sus alas; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada ( Malaquías 4:2 ).
Así la gloriosa promesa de la venida de Jesucristo: el Sol de justicia con sanidad en Sus alas para establecer el glorioso reino de Dios sobre la tierra.
Y hollarás a los impíos; porque ceniza serán debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, dice Jehová de los ejércitos. Acordaos de la ley de Moisés mi siervo, que yo le encargué en Horeb para todo Israel, con estatutos y decretos. Y he aquí, yo enviaré al profeta Elías antes que venga el día de Jehová, grande y terrible; y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición ( Malaquías 4:3-6 ).
Así la promesa de la venida de Elías antes del grande y noble día del Señor. Eso me hace estar convencido de que en Apocalipsis, capítulo 11, cuando Dios envía a sus dos testigos a testificar por un período de tiempo aquí en la tierra mientras el anticristo está en el poder, uno de los dos testigos será Elías. "He aquí, yo envío a Elías".
Ahora, Juan el Bautista no era Elías. Salieron y dijeron: "¿Eres tú Elías?" "No." "¿Quién eres tú?" "Soy la voz de uno en el desierto que clama: 'Enderezad el camino del Señor'". Pero Jesús dijo de Juan el Bautista: "De todas las mujeres nacidas de hombres, no ha surgido mayor profeta que Juan. Y sin embargo, el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que él. Y este, si puedes tomarlo, es Elías, de quien habla la Escritura" ( Mateo 11:11 ; Mateo 11:14 ).
Un cumplimiento parcial cuando el padre de Zacarías fue abordado por el ángel Gabriel y le dijo que su esposa Isabel en su vejez iba a tener un hijo. Él dijo: “Y él saldrá en el espíritu y en el poder de Elías para hacer volver el corazón de los hijos hacia sus padres” ( Lucas 1:17 ). Viniendo en el espíritu y el poder de Elías, un tipo de la venida real de Elías antes de la segunda venida del Señor.
Ahora es mi profunda convicción personal que en algún lugar de la tierra hoy Elías está vivo. Creo que estamos así de cerca de la venida del Señor. Por supuesto, quién y dónde podría estar, no lo sé. Pero yo sí, estoy personalmente convencido de que él está vivo en algún lugar del mundo hoy. Algunas personas vinieron y me dijeron que eran Elijah. Les dirigí de nuevo a Metro. Pero sí creo que está vivo en algún lugar hoy, junto con el otro testigo.
Creo que Dios está dando cuerda a las cosas, y creo que estamos justo en el borde de ver la culminación de las cosas. Están pasando cosas en Israel. Israel todavía está preparado para invadir el Líbano. Están esperando pacientemente una provocación de la OLP que puedan usar como excusa. Actualmente, han movilizado 40.000 soldados en la frontera libanesa, la reserva del ejército está en estado de alerta y espera en este momento.
Solo están esperando la provocación de la OLP para entrar en el Líbano. Los sirios se han atrincherado en el Líbano esperando su ataque y, sin duda, será una batalla muy feroz. Creo que traerá la participación de Rusia en el Medio Oriente y, por supuesto, eso seguramente podría traer el cumplimiento de Ezequiel 38 y 39.
Así que estamos viviendo días emocionantes. Se está prestando mucha atención a las Malvinas, pero no es ahí donde sucederá.
La verdadera emoción tendrá lugar en el área de Israel. Ahí es donde tienes que seguir mirando.
¿Nos ponemos de pie?
Que el Señor los bendiga y los guarde en el amor de Jesucristo. Que te alimentes esta semana de la Palabra. Que el Señor simplemente abra sus corazones al entendimiento de Su verdad, y los haga crecer en la gracia y en el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Que Él te dé una hermosa y bendecida semana, caminando en comunión con Él. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org./commentaries/​csc/​malachi-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
4
El nuevo Elías
1. La comparación es con un horno calentado por un fuego encendido en su interior: cp. Mateo 6:30 . Este pasaje está estrechamente relacionado con el anterior. Rastrojo ] más bien, 'paja'.
2 . "El día del Señor es tinieblas y no luz" ( Amós 5:20 ), pero cuando termina la noche del juicio, amanece para los justos.
El Sol de justicia ] 'Justicia' es aquí casi equivalente a 'bendición', como en Salmo 24:5 .
Con curación en sus alas ] Dado que el amanecer se extiende con rapidez desde el E. sobre el mundo ( Job 38:12 ), se dice poéticamente que tiene alas ( Salmo 139:9 ). Con el amanecer de la nueva era habrá curación. Será un 'tiempo de restauración de todas las cosas'. Crecen (RV 'retozar') como terneros del establo] mejor, 'pisotean como bueyes alimentados en un establo', es decir, los animales que más pisoteaban con los que Malaquías estaba familiarizado. 3. A los hombres de la generación de Malaquías aún no se les ha enseñado a orar por aquellos que los usan y persiguen con desprecio. Serán cenizas ] es decir, el justo hollará al impío como a los montones de ceniza fuera de sus casas.
5 . La historia de Israel ya, en gran medida, se ha convertido en Escritura, y Elías es un tipo para todos los tiempos. El significado de Malaquías sería más claro si traduciéramos, con una ligera concesión al idioma inglés, 'Te enviaré un profeta Elías': cp. 'a Daniel viene a juicio.' Es en este sentido que nuestro Señor lo entendió: cp. Mateo 11:14 ; Mateo 17:11 , Mateo 17:11 , y también Lucas 1:17. El hecho de que nuestro Señor declarara que Juan el Bautista era el cumplimiento de esta profecía sería suficiente para que Malaquías ocupe un lugar entre la buena comunión de los profetas. Pero el reclamo de Malaquías de reverencia cristiana no se agota por este único cumplimiento de sus palabras. Aunque Juan el Bautista fue el último y más grande Elías antes de ese gran 'Día del Señor', cuando 'el Verbo se hizo carne', hubo otros cumplimientos de las palabras de Malaquías antes de su tiempo, como ha habido desde entonces. Siempre que 'el orden antiguo cambia, dando lugar al nuevo', Dios envía al mundo un Elías. El Antiguo Testamento no queda obsoleto por el Nuevo, porque el evangelio es la continuación y la interpretación de la profecía.
6 . Un tiempo de reforma es un tiempo de disensión: cp. Lucas 12:51 . Las disensiones solo pueden curarse prestando atención a las enseñanzas de Dios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​dcb/​malachi-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 a 4.
La profecía de Malaquías trata del pueblo traído de vuelta del cautiverio de Babilonia, y es de suma importancia porque muestra la condición moral del pueblo como consecuencia de su regreso. Sus últimos Versículos evidentemente cierran el testimonio de Jehová al pueblo, hasta la venida de aquel que prepararía el camino de Jehová, en una palabra, hasta Juan el Bautista. La ley y los profetas fueron hasta Juan, y Malaquías es declaradamente, y por la naturaleza de su testimonio, el último.
El gran principio moral desarrollado en el libro es la insensibilidad del pueblo a lo que Jehová era para ellos, ya su propia iniquidad con respecto a Jehová: su falta de reverencia a Dios, su desprecio por Jehová.
¡Pobre de mí! esta insensibilidad había llegado a tal punto que, cuando las mismas acciones que probaron su desprecio fueron puestas ante sus conciencias, no vieron ningún mal en ellas. Sin embargo, esto no alteró los propósitos y consejos de Dios, aunque trajo juicio sobre los culpables de ello (ver Malaquías 1:2 ; Malaquías 1:6 ; Malaquías 2:14 ; Malaquías 3:7 ; Malaquías 3:13 ) .
Malaquías también distingue al remanente y lo que los caracterizó, al tiempo que proclama el castigo de los impíos y el llamado de Dios a los que tenían oídos para oír para traerlos de vuelta al arrepentimiento, un ministerio que restauraría el orden moral en los corazones de los padres. e hijos-aquella relación, de cuyo mantenimiento y ejercicio, brota todo orden terrenal pacífico según Dios; y ese orden es lo que Dios está considerando aquí.
Al comienzo de la profecía, Jehová manifiesta Su amor por Israel, ¡ay, menospreciado! por un pueblo ingrato, pero probado por su elección desde el principio. Aun cuando exhibe la triste ingratitud del pueblo, Jehová se adhiere a Sus propios pensamientos para con ellos. Bendecirá a Israel y juzgará a Edom, a pesar de la soberbia de este último.
Se muestra el pecado de Israel, y su ofensiva indiferencia en el servicio de su Dios ( Malaquías 1:6-10 ). Esto da ocasión a otra expresión de gracia: la revelación del nombre de Jehová entre todas las naciones. Así, la elección de Israel y la misericordia hacia los gentiles se establecen en medio, e incluso en ocasión del pecado del pueblo restaurado.
Malaquías 1:12-14 también muestra sus ofensas contra Jehová y su desprecio a su majestad. Malaquías 2:1-9 proclama la condición caída de los sacerdotes, quienes debieron ser los fieles depositarios de la mente y caminos de Dios; Malaquías 2:10-12 , se señala su mala conducta hacia sus hermanos y su relación íntima con los idólatras; Malaquías 2:13-16 , la ligereza con que tenían por costumbre divorciarse a su antojo. Pero Jehová venía.
Aquí nuevamente encontramos la primera venida del Señor [1] conectada con el resultado total de la segunda. Juan el Bautista es anunciado como su mensajero para prepararle el camino; y entonces, vendría el Ángel del pacto, a quien tanto deseaban; pero sería en juicio, para purgar al pueblo y quitarle toda su escoria. Entonces su ofrenda en Jerusalén será aceptable a Jehová, una ofrenda en justicia.
Pero todos los malhechores deben ser juzgados; porque Dios era inmutable, tanto en justicia como en gracia. Fue esto lo que, después de todo, aseguró la existencia de Israel, pasara lo que pasara. Vuélvase, pues, Israel a Jehová, y Jehová se volverá a ellos. Pero el orgullo de Israel se excita por esto, y dicen: "¿A dónde volveremos?" Entonces se muestran sus pecados con respecto a las ofrendas y las ordenanzas. Pero la gracia se manifiesta de nuevo ante la perspectiva del regreso del pueblo de su alejamiento práctico de Dios. Sólo tenían que regresar y probar la bondad de Dios.
En medio del orgullo de los inicuos por su aparente éxito, el resto se distingue por estar unido por sus deseos y sentimientos espirituales comunes, fundados en el temor de Jehová que los gobernaba a todos. En su angustia, hablaban muchas veces unos a otros de estas cosas; [2] y Jehová escuchó y oyó y lo escribió en su libro. y serán suyas en el día en que él haga sus joyas.
Después de esto deben discernir entre los justos y los impíos, entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Porque venía el día en que ardería como un horno, y los soberbios y los malvados serían como hojarasca. Pero a los que temían el nombre de Jehová, les saldría el Sol de Justicia. Ya no debería ser la noche dolorosa de tinieblas y aflicción y del dominio del enemigo, sino un día que Dios haría brillar por la presencia de Su Hijo, por el reinado de Su Amado en la tierra. Los justos se enseñorearían de ellos por la mañana, porque el tiempo es un tiempo de juicio, y los impíos serían como ceniza bajo las plantas de sus pies.
Se observará aquí que todo está relacionado con la autoridad de Jehová y Sus dispensaciones hacia Israel, y con la conducta de Israel, como nación, hacia su Dios. Lo que pertenece a la primera venida de Cristo, y sus consecuencias para Israel, no se incluye aquí. Juan el Bautista es presentado como el precursor de Jehová, quien sin duda es el mismo Cristo, pero que aquí viene como el Ángel del pacto, viniendo de repente a Su templo, y probando todo en Israel con fuego y con Su juicio, a fin de que la ofrenda de Judá sea agradable a Jehová como en los días antiguos.
Las transgresiones de las que se habla aquí son las del pueblo traído de Babilonia contra Jehová. Los gentiles y su imperio no se ven aquí. Todo sucede entre Israel solamente y Jehová, el Dios de sus padres, como en los días pasados entre el pueblo amado de Dios y Jehová que los amaba. Dios extraño es aquel que Jehová no soportará. Es Leví, con quien Su pacto había sido; eran los sacerdotes, cuyos labios debían haber guardado el verdadero conocimiento de Jehová.
Ni siquiera se habla aquí de un rey; excepto que Jehová, cuyo nombre es terrible entre las naciones, es su rey. Finalmente, se ordena al pueblo (Israel) que regrese a la ley de Moisés dada en Horeb para todo Israel.
Así tenemos aquí el amor inmutable de Jehová por el pueblo que reunió a sí mismo en Horeb, su controversia con ellos a causa de sus pecados, la distinción de un remanente fiel y el envío de un mensajero antes de la ejecución del juicio. Se mira a Israel a nivel nacional, en su propia relación con Jehová, como regresado del cautiverio y esperando el juicio de su Dios, quien envía a Su mensajero para advertirles.
Todo estaba preparado para poner a prueba moralmente al pueblo, con respecto al cumplimiento de esto, en el tiempo en que fue enviado Juan el Bautista; pero Israel no tuvo oídos para oír, y todo se perdió.
El cumplimiento perfecto y completo tendrá lugar al final, después de que se haya cumplido esa otra obra gloriosa de Dios con respecto a la asamblea.
La paciencia de Dios hacia Israel había sido grande; porque, habiendo rechazado a su Hijo, les envió, por intercesión de ese mismo amado Salvador en la cruz, el mensaje por boca de Pedro, que si se arrepentían, volvería el Cristo que habían matado. Pero sus líderes fueron más que sordos a esta gracia de parte de Dios, y su casa aún permanece vacía y desolada.
En el tiempo del fin, Elías, cuya misión era llamar de regreso a un Israel apóstata que había abandonado a Jehová para reconocerlo en verdad, y eso, por la gracia soberana de Dios, aunque en conexión con la ley, y ese Monte Horeb, adonde fue a dejar la carga de su oficio profético, cuando la incredulidad del pueblo lo hizo inútil—Elías cumplirá eficazmente su misión antes del día grande y terrible de Jehová; para que la maldición de Dios no caiga sobre la tierra de Su delicia en aquel día en que Él ejecutará definitivamente Sus juicios.
Es por esto que se habla de Juan el Bautista como Elías, si Israel pudiera recibirlo; porque respondió a Malaquías 3:1 , mientras que al mismo tiempo dijo que no era Elías; porque de hecho no cumplió en absoluto Malaquías 4:5-6 (comparar Lucas 1:17 ; Lucas 1:76 ).
La profecía habla a la conciencia de los que vivieron en el momento en que fue entregada ( Malaquías 3:10 ); y continúa -mostrando que al final de aquellos tiempos Israel sería puesto a prueba por la misión de la gracia- hasta los últimos días, en los cuales Dios manifestaría su amor inmutable por su pueblo, y su justo juicio contra el mal, al separar un remanente para Sí mismo para bendición, y ejecutando juicio sobre los rebeldes.
No se mencionan los gentiles, ni siquiera la conexión de su pueblo con Cristo, descendiendo como hombre a la tierra.
Tenemos así en estos tres profetas posteriores al cautiverio, tres sujetos distintos, pero que hacen un todo de los tres. En Hageo es gracia hacia el remanente que ha regresado, el Espíritu de Dios todavía entre ellos, y en relación con la casa y la adoración de Jehová, el templo. Su gloria postrera debe ser mayor que la anterior. Los reinos de las naciones serían derribados, y Zorobabel (Cristo) como un sello en la mano de Jehová. La paz sería dada en Jerusalén.
Zacarías aborda dos puntos: primero, los imperios de los paganos y los caminos providenciales de Dios con Israel, los tiempos de los gentiles, se reconoce a Jerusalén, pero Dios la juzga y la marca como babilónica en su verdadero carácter; pero al final el Renuevo, el Señor Jesús, pone coronas en lugar de ayunar para los fieles -Babilonia siendo ya juzgada- y los extraños deben venir y edificar en el templo del Señor.
Desde el capítulo 7 hasta el final, es la relación de Israel con Cristo, y su rechazo y sus consecuencias en el juicio final de Jerusalén; pero por todo ello Jehová, como hemos visto muchas veces, juzgaría definitivamente a todas las naciones reunidas contra ella. El remanente sería llevado al arrepentimiento, y Jerusalén sería santificada al Señor, y los extraños no la contaminarían.
Finalmente tenemos a Malaquías mostrándonos el estado en que pronto se metieron los judíos, menospreciando todo lo que era agradable a Dios, e indiferentes e insensibles a que violaran todo sentimiento justo; la práctica separación de los que temían al Señor, y la venida del Señor en juicio y liberación; mientras tanto, su regreso a la autoridad de la ley, y la venida de Elías antes del día grande y terrible del Señor, para volver sus corazones en gracia por el camino de la paz.
Nota 1
Es, nótese claramente, de Jehová.
Nota 2
Vea el hermoso cuadro de esto en los dos primeros capítulos del Evangelio de Lucas, antes de que comience con el tema general. Sólo entonces el Salvador fue rechazado, y el remanente pasó a la asamblea, siendo aplazada la liberación de Israel hasta la venida del Señor en poder. Aquí se ve como el remanente en Israel conectado con esa liberación.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org./commentaries/​dsn/​malachi-4.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
ADMONICIÓN FINAL.
(4-6) Como comenzaron los libros proféticos ( Josué 1:2 ; Josué 1:8 ) con " Moisés mi siervo ha muerto ... este libro de la ley no será quitado de tu boca, etc." Termine con la amonestación: “Acuérdate de la ley de Moisés, mi siervo.
”(Comp. Deuteronomio 4:1 ; Deuteronomio 8:14 .) El camino del deber es el camino de la seguridad y de la luz. (Comp. Juan 7:17 .) “Los misterios pertenecen al Señor nuestro Dios, pero lo que se revela es para nosotros y para nuestros hijos para siempre, a fin de que se cumplan todas las palabras de esta ley” ( Deuteronomio 29:29 ; comp.
también Eclesiastés 12:13 ). La mejor preparación para la recepción del Nuevo Pacto, cuando Dios “pondría su ley en sus entrañas y la escribiría en su corazón” ( Jeremias 31:32 ), debe ser la observancia sincera del espíritu del Antiguo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-4.html. 1905.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y se volverá ... a sus padres. - Esto no se refiere a la resolución de disputas familiares, como las que pudieran haber surgido del matrimonio con esposas extranjeras. "Los padres son más bien los antepasados de la nación israelita, los patriarcas y, en general, los antepasados piadosos ... Los hijos, o hijos, son los descendientes degenerados del propio tiempo de Malaquías y de las edades posteriores". - Keil.
“Los corazones de los padres piadosos y de los hijos impíos están separados unos de otros. Falta el vínculo de unión, es decir, el amor común de Dios. Los padres se avergüenzan de sus hijos y de los hijos de sus padres ”. - Hengstenberg. (Comp. Particularmente Isaías 29:22 , y la cita parafrástica de Malaquías 4:6 en Lucas 1:17 .)
Maldición. - Mejor, ban. (Comp. Zacarías 14:11 .) Como con la conclusión de Isaías, Lamentaciones y Eclesiastés, aquí el judío leyó en la sinagoga el último versículo pero una vez más después del último versículo, para evitar concluir con palabras de mal agüero, así: “He aquí, os envío a Elías el profeta antes de la venida del gran y terrible día de JEHOVÁ”.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org./commentaries/​ebc/​malachi-4.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
La maldad y el orgullo encontrarán juicio
Malaquías 3:13 ; Malaquías 4:1
¡Llega el día! ya sea en la caída de Jerusalén o en alguna terrible catástrofe futura. Siempre que venga, que se nos considere como el tesoro peculiar de Dios, preservado como una mujer conserva sus joyas en el día de la calamidad, Malaquías 3:17 . La tristeza y el desastre caen perpetuamente sobre los soberbios o los que hacen maldad; mientras que en los que temen el nombre de Dios, el amanecer del sol de justicia está por siempre rompiendo y creciendo hasta el día perfecto.
En los rayos del sol no sólo hay luz y color, sino rayos que llevan salud y vitalidad al mundo y a los hombres; así que en Jesús hay poder para la salvación. Observe cómo el Antiguo Testamento termina con la palabra maldición , mientras que la proclamación de Cristo comienza con Bendito .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org./commentaries/​fbm/​malachi-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
El remanente y la profecía final
CAPÍTULO 3: 16-4: 6
En medio de todas estas condiciones morales, la apostasía de las masas, encontramos una imagen agradable de una porción piadosa, a quien el Señor menciona de manera especial. Había quienes temían al Señor. No simpatizaban con las malas prácticas de sus hermanos; no compartían el desprecio y la incredulidad manifestados por la base del pueblo. Fueron reunidos por el Espíritu de Dios; tenían comunión unos con otros.
Se reunieron para pensar en Su Nombre, para honrarlo, para leer Su Palabra, para invocar al Señor. Y el Señor escuchó; Él estaba complacido con ellos, y se le representa registrando sus nombres en el Libro del Recuerdo, la contabilidad en gloria Salmo 56:8 . Tiene una promesa especial para eso. “Y serán míos, dice Jehová de los ejércitos, en el día en que yo haga Mis joyas; y los perdonaré, como un hombre perdona a su propio hijo que le sirve ”.
Tal remanente de piadosos existía en los días de Malaquías, y cuando fallecieron, otros tomaron sus lugares. El Señor conservó una semilla tan piadosa en cada generación a lo largo de los cuatrocientos años de silencio. Y cuando ese silencio fue roto, por el mensaje del ángel al sacerdote ministro Zacarías, vemos tal remanente en el umbral del Nuevo Testamento. Los buenos Ana y Simeón, los pastores y otros pertenecían a este remanente temeroso de Dios que esperaba. Y así será antes de Su segunda venida. Un remanente similar estará entonces en la tierra esperando Su glorioso regreso.
Es así en la cristiandad. El alejamiento de la fe pronto se manifestó en la iglesia profesante. La decadencia siguió a la decadencia, hasta que la terrible apostasía romana fue consumada. Pero en cada generación, el Señor mantuvo a un pueblo separado para Él. Llegó la Reforma, seguida de avivamientos y recuperación de la verdad. Pero el Espíritu de Dios no predice que esta era termina en la aceptación universal de la verdad y la justicia y paz universales, sino que predice una apostasía universal.
Pero incluso entonces Él tiene un remanente fiel a Él. Ese remanente se ve proféticamente en el mensaje de la Iglesia a Filadelfia Apocalipsis 3:1 .
En el cuarto capítulo está el mensaje final de la Palabra Profética del Antiguo Testamento. El día, ese día venidero del Señor, tan a menudo mencionado en cada porción del Antiguo Testamento, se nos presenta una vez más. Es el día del fuego, el día del ajuste de cuentas con los impíos, que serán consumidos como hojarasca. Pero ese día no solo trae el fuego del juicio, la terminación del “día del hombre”, el destronamiento del mal, sino que será el día de la salida del sol.
"El sol de justicia se levantará con curación en sus alas". El Sol de Justicia es el Señor Jesucristo. Es el hermoso símbolo de Su venida personal, visible y gloriosa para marcar el comienzo de ese día, que durará mil años, en el que gobernará con poder y gloria. El Antiguo Testamento no sabe nada de su venida como la estrella de la mañana. Esa venida se revela exclusivamente en el Nuevo Testamento en relación con la Iglesia.
La estrella de la mañana precede al amanecer. Aun así, antes de que llegue ese día, antes de la gran tribulación, con la ira derramada, Él viene por Sus santos como la Estrella de la Mañana. La Iglesia no espera la salida del sol, sino la salida de la estrella de la mañana. Mientras el mundo duerme y la iglesia mundial sueña sus sueños ociosos, los verdaderos creyentes buscan la estrella de la mañana. Algún día veremos esa gloriosa estrella de la mañana, cuando de repente descienda con ese grito prometido desde hace mucho tiempo.
Cuando salga el Sol de Justicia, traerá sanidad y bendición. Su pueblo terrenal que aguarda, el resto, se llenará de gozo y bromeará como becerros, mientras que los impíos serán pisoteados.
Todo el capítulo es una profecía futura. Si bien ha habido un cumplimiento parcial del primer versículo del tercer capítulo, todo en este capítulo final espera su cumplimiento. Se anuncia el profeta Elías. Juan el Bautista vino en el Espíritu y el poder de Elías, pero no era el Elías prometido aquí. Si lo recibís, dijo nuestro Señor, este es Elías que debe venir. Fue un testimonio de fe y no el cumplimiento de la profecía de Malaquías.
Si los judíos hubieran aceptado a Cristo, Juan habría sido Elías. Nuestro Señor da testimonio de ello. “Verdaderamente Elías vendrá primero y restaurará todas las cosas. Pero yo os digo que Elías ya vino, y no le conocieron, pero hicieron con él todo lo que quisieron. Asimismo también el Hijo del Hombre padecerá por ellos ”. Cuando se cierre la era aparecerá otra, el Elías anunciado por Malaquías, quien hace su obra de restauración antes de la venida del gran y terrible día del Señor.
Su obra se llevará a cabo entre el pueblo de Israel. De vez en cuando han surgido engañadores e impostores que decían ser este Elijah; el más destacado de los últimos años es el engaño dowieíta de la ciudad de Sion. Tal es el caos producido por no dividir correctamente la Palabra de Verdad.
El cierre de la Palabra profética del Antiguo Testamento es majestuosamente solemne. Al comienzo del Antiguo Testamento está escrito el pecado y la maldición que sobrevino a la raza por la caída del hombre. El testimonio final en Malaquías habla de Aquel que viene a tomar la maldición sobre Sí mismo, el Cristo prometido; quien viene a tratar con los malvados, quien viene a bendecir y quitar esa maldición. El Nuevo Testamento que sigue nos habla de Él y de Su obra incomparable, la plenitud de la redención y la suficiencia total de la Gracia.
Y el último libro del Nuevo Testamento muestra la consumación, los juicios venideros, los justos juicios del Señor y el cumplimiento de todo “lo que fue dicho por sus santos profetas; ”Terminando con las grandes palabras,“ ¡Seguro que vengo pronto! Amén. ¡Aun así, ven, Señor Jesús! "
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Malachi 4:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org./commentaries/​gab/​malachi-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Todo esto conduce a su gran declaración sobre el día venidero. Este día lo describió en su doble efecto. Para los impíos sería un día de quema y destrucción. Para los justos sería un día de sanidad y salvación.
Las palabras finales del profeta exhortaron al pueblo a recordar la ley de Moisés, prometieron que un heraldo vendría antes del día del Señor y terminaron con una sugerencia solemne de juicio.
Entonces la palabra termina. La voz de Malaquías cesa. Había descrito la condición de la gente y les había hablado del amor infinito de Dios; y hace este anuncio final, que Dios no los abandona ni a ellos ni al mundo, que se acerca el día en que saldrá el sol. Les declara los diferentes resultados producidos en dos condiciones de vida, y luego, con patetismo en cada tono de su voz, pronuncia las palabras divinas: "Te enviaré a Elías antes de ese día, para que vuelvas tu corazón a los padres, y corazón de los padres a los hijos, no sea que Dios hiera la tierra con maldición ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​gcm/​malachi-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y girará el corazón de los padres a los niños ,. O "con" los niños, como kimchi; y observa Ben Melech, que.
על se pone a עם, y así sucesivamente en la próxima cláusula:
y el corazón de los niños a sus padres ; o "con" sus padres; Es decir, tanto los padres como los niños: el significado es que, el bautista de Juan debería ser un instrumento de convertir a muchos de los judíos, tanto los padres como los niños, y los traerlos al conocimiento y la fe del verdadero Mesías; y reconciliarlos juntos que fueron divididos por las escuelas de Hillell y Shammai, y por las sectas de los saduceos y fariseos, y los llevan a ser de una mente, juicio y fe, y tener un amor abundante entre sí, y el señor cristo; Ver Mateo 3:5.
Lucas 1:17. Los talmudistas t interpretan esto de componer diferencias, y hacer la paz.
para que sea que venga y smita la tierra con una maldición ; la tierra de Judea; que, debido a que la mayor parte de los habitantes de él no se convirtió en el Señor, no creía en el Mesías, sino que lo rechazó, a pesar de la predicación y el testimonio de Juan el Bautista, y el Ministerio y los Milagros de Cristo, fue herido. con una maldición, se hizo desolada y destruida por los emperadores romanos, Vespasian y Adrian, como instrumentos que hacen lo que Dios aquí amenazó, él haría; Porque no se pretende la Tierra completa, ya que el Targum y Abarbinel sugieren; Pero solo esa tierra, y la gente de la misma, están destinadas, a quienes se le dio la ley de Moisés; y a quien Elias, o Juan el Bautista, debía ser enviado; Y a quien fue enviado, e llegó; y por quien fue rechazado, y también el Mesías, señaló; por lo que ese país fue herido con una maldición, y permanece debajo de él hasta el día de hoy.
t massachet ediot, c. 8. secta. 7.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org./commentaries/​geb/​malachi-4.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Corazón, etc. Al traer a los judíos a la fe de Cristo, él los reconciliará con sus padres, es decir, los patriarcas y profetas, cuyos corazones durante muchos siglos se han apartado de ellos por negarse a creer en Cristo. (Calmet) &mdash- La antipatía de judíos y gentiles cesará. Ambos entrarán en la Iglesia de Cristo, Isaías xi. 13. Juan el Bautista se esforzó por mejorar los modales de la gente y por llevar a todos a Cristo, quien reconcilia todas las aparentes contradicciones en las Escrituras.
Vino a poner fin a todas las disensiones. (Calmet) &mdash Cristo convertirá por fin a aquellos judíos, (Romanos xi. 26; Calmet) que aún no han abierto los ojos. Sus padres, los apóstoles y los primeros conversos, les han mostrado el ejemplo hace mucho tiempo. (Haydock) &mdash Septuaginta, "enteramente", (Calmet) o "de repente"; Griego: arden.
(San Jerónimo) (Deuteronomio vii. 26.) &mdash Algunos de nuestros astutos adversarios han inferido de la explicación anterior del anatema, que la Iglesia quiere que los herejes sean destruidos: pero su reino no es de este mundo: ella habla sólo del alma y ejerce un poder espiritual. . (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org./commentaries/​hcc/​malachi-4.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
EL VENIDERO JUICIO DE DIOS: EL TRIUNFO DE LOS PIADOSOS; EL RETORNO A LA LEY ES LA MEJOR PREPARACION PARA LA VENIDA DE JEHOVA: LA MISION DE ELIAS PREPARATORIA DE LA REFORMACION.
1. viene el día ardiente—(3:2; 2 Pedro 3:7.) En primer orden, se trata del juicio que viene sobre Jerusalén; pero como esto no agotará el significado—sin suponer lo que es inadmisible en la Escritura, la exageración—, el pleno cumplimiento final, del cual aquel juicio era la señal, es el día del juicio general. Este principio de interpretación no es doble, sino de cumplimiento sucesivo. El lenguaje es brusco: “He aquí, ¡viene el día! Arde como un horno.” La brusquedad imparte una terrible realidad al cuadro, como si repentinamente estallara a la vista del profeta. todos los soberbios—en oposición a la cavilación anteriormente expresada ( 2 Pedro 3:15): “Decimos que bienaventurados los soberbios” (arrogantes menospreciadores de Dios). estopa—( Abdías 1:18; Mateo 3:12.) Como Canaán, la herencia de los israelitas, fué preparada para posesión de ellos por la expulsión de los paganos, así el juicio sobre los apóstatas anunciara la entrada de los santos en la herencia del Señor, de la cual Canaán es el tipo—no el cielo, sino la tierra, hasta sus términos más remotos (Salmo 2:8) será purificada de todas las cosas que ofenden o escandalizan ( Mateo 13:41), las cuales han de ser “recogidas fuera de su reino,” siendo el escenario del juicio el mismo del reino. La dispensación presente es un reino espiritual, como un paréntesis, entre el reino literal de los judíos y su antitipo, el próximo reino literal del Señor Jesús. ni raíz ni rama—proverbio que indica completa destrucción ( Amós 2:9).
2. El efecto del juicio sobre los justos, contrastado con su efecto sobre los inicuos (v. 1). Para los inicuos será como un horno que consume la estopa ( Mateo 6:30); para los justos será el advenimiento del Sol que alegra, no de condenación, sino “de justicia;” que no destruye, sino que “sana” (Jeremias 23:6). los que teméis mi nombre—Lo mismo como los del Daniel 3:16, quienes confesaron a Dios en medio de abundante blasfemia ( Isaías 66:5; Mateo 10:32). Las bendiciones espirituales traídas por él se recapitulan en las dos: “justicia” ( 1 Corintios 1:30) y “sanidad” espiritual (Salmo 103:3; Isaías 57:19). Aquellos que andan en la oscuridad ahora pueden consolarse en la seguridad de que caminarán en el futuro en la luz eterna ( Isaías 50:10). en sus alas—que denota la velocidad o rapidez alada con que él aparecerá (véase “luego,” por “repentinamente,” en Efesios 3:1) para el socorro de su pueblo. Los rayos del Sol son sus “alas.” Véase “alas de la mañana,” Salmo 139:9. El “Sol” que alegrará a los justos es sugerido por el previo “día” de terror que consumirá a los inicuos. Véase en cuanto a Cristo, 2 Samuel 23:4; Salmo 84:11; Lucas 1:78; Juan 1:9; Juan 8:12; Efesios 5:14; y en su segunda venida, 2 Pedro 1:19. La Iglesia es la luna que refleja la luz de él ( Apocalipsis 12:1). Los justos, por justicia de él, “brillarán como el Sol en el reino del Padre” ( Mateo 13:43). y saldréis—de las estrecheces en las que estabais retenidos como cautivos. Una prueba de esto fué dada en el escape de los cristianos por Pela, antes de la destrucción de Jerusalén. saltaréis—como terneros retozones (Calvino); lit., os extenderéis, por vastos campos. como becerros de la manada—o del establo: los que cuando se sienten fuera del establo juegan con alegría ( Hechos 8:8; Hechos 13:52; Hechos 20:24; Romanos 14:17; Gálatas 5:22; 1 Pedro 1:8). Especialmente los piadosos se regocijan en su liberación final a la segunda venida de Cristo ( Isaías 61:10).
3. Resolviendo la dificultad ( Isaías 3:15) de que los inicuos muchas veces prosperan ahora. La prosperidad de ellos y la adversidad de los piadosos pronto serán invertidas. Ciertamente los justos serán el ejército que acompañará a Cristo en su final destrucción de los impíos ( 2 Samuel 22:43; Salmo 49:14; Salmo 47:3; Miqueas 7:10; Malaquías 10:5; 1 Corintios 6:2; Apocalipsis 2:26; Apocalipsis 19:14). ceniza—después de haber sido quemados con el fuego del juicio (v. 1).
4. Acordaos de la ley—“La ley y todos los profetas” habían de estar en vigor hasta Juan ( Mateo 11:13), y ningún profeta interviene después de Malaquías; por tanto, se les dice: “Acordaos de la ley,” porque en ausencia de profetas vivos, probablemente se olvidarían de ella. El oficio del precursor de Cristo era para hacerlos volver de nuevo a la ley, de la cual hacía muchísimo se habían olvidado en demasía, y así “aparejar un pueblo para el Señor” a su venida ( Lucas 1:17). Dios dejó de enviar profetas por un tiempo, para que los hombres buscasen a Cristo con mayor deseo. (Calvino.) La historia del adelanto humano está señalado por períodos de pausa, y otras veces de progreso. Lo mismo en la revelación divina: es dada por un tiempo; luego durante la suspensión de ella, los hombres viven de los recuerdos del pasado. Después de Malaquías hubo un silencio de 400 años; entonces llegó un precursor de luz en el desierto, que si bien fué de corta vida, presentaba la más brillante de todas las luces hasta ahora; luego pasaron más de dieciocho siglos, durante los cuales hemos sido guiados por la luz que brilló en aquella última manifestación. El silencio ha sido más largo que en otras épocas, y será sucedido por una revelación más gloriosa y más terrible que nunca. Juan el Bautista debió “restaurar” la desfigurada imagen de “la ley,” para que el original fuese reconocido cuando apareciera entre los hombres. (Hinds.) Como “Moisés” y “Elías” están aquí relacionados con la venida del Señor, así en la transfiguración conversan con él, lo que infiere que la ley y los profetas que le habían preparado el camino, estaban cumplidos ahora en él. ordenanzas y leyes—“ordenanzas” ceremoniales; “leyes,” o juicios, en las cuestiones civiles a resolverse. “La ley” se refiere a lo moral y lo religioso.
5. yo os envío a Elías—como un medio por el que os acordéis de la ley (v. 4). el profeta—enfático; no “el tisbita”; porque es en su capacidad oficial, no su personal, que se predice aquí su venida. En este sentido, Juan el Bautista fué un Elías en espíritu ( Lucas 1:16), pero no el literal Elías; por eso, cuando le preguntaron: “¿Eres tú Elías” ( Juan 1:21)? él contestó: “No soy.” “¿Eres tú el profeta?” “No.” Esto da a entender que Juan, aunque conocía por el anuncio del ángel a su padre que se hacía referencia a él en Malaquías 4:5 ( Lucas 1:17), razón por la que usaba la indumentaria de Elías, no obstante, supo por inspiración que él no llenaba cabalmente todo lo que estaba envuelto en esta profecía; y que hay un cumplimiento más amplio (véase nota 3:1). Así como Moisés en el v. 4 representa la ley, así Elías representa a los profetas. Los judíos siempre lo entendieron del literal Elías. El dicho de ellos es: “El Mesías deberá ser ungido por Elías.” Como habrá otro advenimiento final, del Mesías, así también de su precursor Elías; quizás en persona, como en la transfiguración ( Mateo 17:3; Mateo 17:11). El, en su aparición en la transfiguración en aquel cuerpo sobre el cual la muerte nunca pasó, es el precursor de los santos que serán hallados vivos, en la segunda venida del Señor. Apocalipsis 11:3 puede que se refiera a los mismos testigos como en la transfiguración, Moisés y Elías. Apocalipsis 11:6 identifica a Elías (véase 1 Reyes 17:1; Santiago 5:17). También después de la transfiguración, Jesús habla ( Mateo 17:11) de la venida de Elías “para restaurar todas las cosas” como todavía futura, aunque agrega que Elías (en la persona de Juan el Bautista) ya había venido en un sentido (véase Hechos 3:21). Sin embargo, el futuro precursor del Mesías en su segunda venida, puede ser un profeta o un número de profetas revestidos con el poder de Elías, los cuales, como defensores celosos de “la ley” revestidos con el espíritu de “Moisés,” pueden ser los anunciadores a quienes se alude aquí, y en Apocalipsis 11:2. Las palabras “antes que venga el día … terrible de Jehová,” muestran que Juan no puede ser el único indicado; porque él vino antes del día de la venida de Cristo en gracia, no antes de su venida en terror, de la cual, la destrucción de Jerusalén fué la prenda o garantía (v. 1; Joel 2:31).
6. convertirá el corazón de los padres a los hijos—Como algunos han explicado la predicación de Juan restauraría la armonía en las familias. Pero Lucas 1:16 substituye por “el corazón de los hijos a los padres,” “los rebeldes a la prudencia de los justos,” lo que da a entender que la reconciliación a efectuarse, era aquella entre descendientes desobedientes e incrédulos y los susodichos antepasados, Jacob, Leví, “Moisés,” y “Elías” (véase 1:2; 2:4, 6; 3:3, 4). La amenaza aquí es que, si esta restauración no fuera efectuada, la venida del Mesías resultaría “una maldición” para “la tierra”, eso es, la tierra de Judea, cuando rechazaron al Mesías en su primer advenimiento, aunque él trajo bendiciones ( Génesis 12:3) a los que le aceptaron ( Juan 1:11). Muchos fueron librados de la destrucción común de la nación, por medio de la predicación de Juan el Bautista ( Romanos 9:29; Romanos 11:5). Resultará así para los desobedientes en su segunda venida, aun cuando él viene para ser glorificado en sus santos ( 2 Tesalonicenses 1:6). destrucción—en el hebreo, Cherem, “un entredicho (o anatema);” el terrible término aplicado por los judíos a los culpables cananeos. Bajo esta maldición Judea hace muchísimo está postrada. Similar es la terrible maldición sobre todas las iglesias de los gentiles que ahora no aman al Señor Jesús ( 1 Corintios 16:22). Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, los judíos, mucho menos perdonará a los incrédulos cristianos nominales entre los gentiles ( Romanos 11:20). Es profundamente sugestivo que la última declaración del cielo de hacía 400 años antes de la venida del Mesías, fué la terrible palabra “maldición” (Versión Inglesa). La primera palabra del Mesías sobre el monte fué “bienaventurados” ( Mateo 5:3). La ley habla de la ira; el evangelio, de la bendición. Judea está ahora bajo la “maldición,” porque rechazó al Mesías; cuando el espíritu de Elías, o un Elías literal, vuelva nuevamente a los hijos judíos la Esperanza de sus “padres,” las bendiciones volverán a ser de ellos, mientras que la “tierra” apóstata será “herida con destrucción (“de maldición,” Versión Inglesa),” previamente a la futura restauracion de todas las cosas ( Malaquías 12:13.)
¡Que el escritor de este Comentario y sus lectores tengan la gracia para estar atentos a “la palabra profética permanente, como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro hasta que el día esclarezca.” ¡Al trino Dios Jehová sea toda la gloria para siempre! Y el autor de esta versión castellana dice: ¡Amén, amén!
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​jfb/​malachi-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 4EL VENIDERO JUICIO DE DIOS: EL TRIUNFO DE LOS PIADOSOS; EL RETORNO A LA LEY ES LA MEJOR PREPARACION PARA LA VENIDA DE JEHOVA: LA MISION DE ELIAS PREPARATORIA DE LA REFORMACION.
1. viene el día ardiente-(3:2; 2Pe 3:7.) En primer orden, se trata del juicio que viene sobre Jerusalén; pero como esto no agotará el significado-sin suponer lo que es inadmisible en la Escritura, la exageración-, el pleno cumplimiento final, del cual aquel juicio era la señal, es el día del juicio general. Este principio de interpretación no es doble, sino de cumplimiento sucesivo. El lenguaje es brusco: “He aquí, ¡viene el día! Arde como un horno.” La brusquedad imparte una terrible realidad al cuadro, como si repentinamente estallara a la vista del profeta. todos los soberbios-en oposición a la cavilación anteriormente expresada (2Pe 3:15): “Decimos que bienaventurados los soberbios” (arrogantes menospreciadores de Dios). estopa-(Oba 1:18; Mat 3:12.) Como Canaán, la herencia de los israelitas, fué preparada para posesión de ellos por la expulsión de los paganos, así el juicio sobre los apóstatas anunciara la entrada de los santos en la herencia del Señor, de la cual Canaán es el tipo-no el cielo, sino la tierra, hasta sus términos más remotos (Psa 2:8) será purificada de todas las cosas que ofenden o escandalizan (Mat 13:41), las cuales han de ser “recogidas fuera de su reino,” siendo el escenario del juicio el mismo del reino. La dispensación presente es un reino espiritual, como un paréntesis, entre el reino literal de los judíos y su antitipo, el próximo reino literal del Señor Jesús. ni raíz ni rama-proverbio que indica completa destrucción (Amo 2:9).
2. El efecto del juicio sobre los justos, contrastado con su efecto sobre los inicuos (v. 1). Para los inicuos será como un horno que consume la estopa (Mat 6:30); para los justos será el advenimiento del Sol que alegra, no de condenación, sino “de justicia;” que no destruye, sino que “sana” (Jer 23:6). los que teméis mi nombre-Lo mismo como los del 3:16, quienes confesaron a Dios en medio de abundante blasfemia (Isaías, 66:5; Mat 10:32). Las bendiciones espirituales traídas por él se recapitulan en las dos: “justicia” (1Co 1:30) y “sanidad” espiritual (Psa 103:3; Isa 57:19). Aquellos que andan en la oscuridad ahora pueden consolarse en la seguridad de que caminarán en el futuro en la luz eterna (Isa 50:10). en sus alas-que denota la velocidad o rapidez alada con que él aparecerá (véase “luego,” por “repentinamente,” en 3:1) para el socorro de su pueblo. Los rayos del Sol son sus “alas.” Véase “alas de la mañana,” Psa 139:9. El “Sol” que alegrará a los justos es sugerido por el previo “día” de terror que consumirá a los inicuos. Véase en cuanto a Cristo, 2Sa 23:4; Psa 84:11; Luk 1:78; Joh 1:9; Joh 8:12; Eph 5:14; y en su segunda venida, 2Pe 1:19. La Iglesia es la luna que refleja la luz de él (Rev 12:1). Los justos, por justicia de él, “brillarán como el Sol en el reino del Padre” (Mat 13:43). y saldréis-de las estrecheces en las que estabais retenidos como cautivos. Una prueba de esto fué dada en el escape de los cristianos por Pela, antes de la destrucción de Jerusalén. saltaréis-como terneros retozones (Calvino); lit., os extenderéis, por vastos campos. como becerros de la manada-o del establo: los que cuando se sienten fuera del establo juegan con alegría (Act 8:8; Act 13:52; Act 20:24; Rom 14:17; Gal 5:22; 1Pe 1:8). Especialmente los piadosos se regocijan en su liberación final a la segunda venida de Cristo (Isa 61:10).
3. Resolviendo la dificultad (Isa 3:15) de que los inicuos muchas veces prosperan ahora. La prosperidad de ellos y la adversidad de los piadosos pronto serán invertidas. Ciertamente los justos serán el ejército que acompañará a Cristo en su final destrucción de los impíos (2Sa 22:43; Psa 49:14; Psa 47:3; Mic 7:10; Zec 10:5; 1Co 6:2; Rev 2:26-27; Rev 19:14-15). ceniza-después de haber sido quemados con el fuego del juicio (v. 1).
4. Acordaos de la ley-“La ley y todos los profetas” habían de estar en vigor hasta Juan (Mat 11:13), y ningún profeta interviene después de Malaquías; por tanto, se les dice: “Acordaos de la ley,” porque en ausencia de profetas vivos, probablemente se olvidarían de ella. El oficio del precursor de Cristo era para hacerlos volver de nuevo a la ley, de la cual hacía muchísimo se habían olvidado en demasía, y así “aparejar un pueblo para el Señor” a su venida (Luk 1:17). Dios dejó de enviar profetas por un tiempo, para que los hombres buscasen a Cristo con mayor deseo. (Calvino.) La historia del adelanto humano está señalado por períodos de pausa, y otras veces de progreso. Lo mismo en la revelación divina: es dada por un tiempo; luego durante la suspensión de ella, los hombres viven de los recuerdos del pasado. Después de Malaquías hubo un silencio de 400 años; entonces llegó un precursor de luz en el desierto, que si bien fué de corta vida, presentaba la más brillante de todas las luces hasta ahora; luego pasaron más de dieciocho siglos, durante los cuales hemos sido guiados por la luz que brilló en aquella última manifestación. El silencio ha sido más largo que en otras épocas, y será sucedido por una revelación más gloriosa y más terrible que nunca. Juan el Bautista debió “restaurar” la desfigurada imagen de “la ley,” para que el original fuese reconocido cuando apareciera entre los hombres. (Hinds.) Como “Moisés” y “Elías” están aquí relacionados con la venida del Señor, así en la transfiguración conversan con él, lo que infiere que la ley y los profetas que le habían preparado el camino, estaban cumplidos ahora en él. ordenanzas y leyes-“ordenanzas” ceremoniales; “leyes,” o juicios, en las cuestiones civiles a resolverse. “La ley” se refiere a lo moral y lo religioso.
5. yo os envío a Elías-como un medio por el que os acordéis de la ley (v. 4). el profeta-enfático; no “el tisbita”; porque es en su capacidad oficial, no su personal, que se predice aquí su venida. En este sentido, Juan el Bautista fué un Elías en espíritu (Luk 1:16-17), pero no el literal Elías; por eso, cuando le preguntaron: “¿Eres tú Elías” (Joh 1:21)? él contestó: “No soy.” “¿Eres tú el profeta?” “No.” Esto da a entender que Juan, aunque conocía por el anuncio del ángel a su padre que se hacía referencia a él en Mal 4:5 (Luk 1:17), razón por la que usaba la indumentaria de Elías, no obstante, supo por inspiración que él no llenaba cabalmente todo lo que estaba envuelto en esta profecía; y que hay un cumplimiento más amplio (véase nota 3:1). Así como Moisés en el v. 4 representa la ley, así Elías representa a los profetas. Los judíos siempre lo entendieron del literal Elías. El dicho de ellos es: “El Mesías deberá ser ungido por Elías.” Como habrá otro advenimiento final, del Mesías, así también de su precursor Elías; quizás en persona, como en la transfiguración (Mat 17:3; Mat 17:11). El, en su aparición en la transfiguración en aquel cuerpo sobre el cual la muerte nunca pasó, es el precursor de los santos que serán hallados vivos, en la segunda venida del Señor. Rev 11:3 puede que se refiera a los mismos testigos como en la transfiguración, Moisés y Elías. Rev 11:6 identifica a Elías (véase 1Ki 17:1; Jam 5:17). También después de la transfiguración, Jesús habla (Mat 17:11) de la venida de Elías “para restaurar todas las cosas” como todavía futura, aunque agrega que Elías (en la persona de Juan el Bautista) ya había venido en un sentido (véase Act 3:21). Sin embargo, el futuro precursor del Mesías en su segunda venida, puede ser un profeta o un número de profetas revestidos con el poder de Elías, los cuales, como defensores celosos de “la ley” revestidos con el espíritu de “Moisés,” pueden ser los anunciadores a quienes se alude aquí, y en Rev 11:2-12. Las palabras “antes que venga el día … terrible de Jehová,” muestran que Juan no puede ser el único indicado; porque él vino antes del día de la venida de Cristo en gracia, no antes de su venida en terror, de la cual, la destrucción de Jerusalén fué la prenda o garantía (v. 1; Joe 2:31).
6. convertirá el corazón de los padres a los hijos-Como algunos han explicado la predicación de Juan restauraría la armonía en las familias. Pero Luk 1:16-17 substituye por “el corazón de los hijos a los padres,” “los rebeldes a la prudencia de los justos,” lo que da a entender que la reconciliación a efectuarse, era aquella entre descendientes desobedientes e incrédulos y los susodichos antepasados, Jacob, Leví, “Moisés,” y “Elías” (véase 1:2; 2:4, 6; 3:3, 4). La amenaza aquí es que, si esta restauración no fuera efectuada, la venida del Mesías resultaría “una maldición” para “la tierra”, eso es, la tierra de Judea, cuando rechazaron al Mesías en su primer advenimiento, aunque él trajo bendiciones (Gen 12:3) a los que le aceptaron (Joh 1:11-13). Muchos fueron librados de la destrucción común de la nación, por medio de la predicación de Juan el Bautista (Rom 9:29; Rom 11:5). Resultará así para los desobedientes en su segunda venida, aun cuando él viene para ser glorificado en sus santos (2Th 1:6-10). destrucción-en el hebreo, Cherem, “un entredicho (o anatema);” el terrible término aplicado por los judíos a los culpables cananeos. Bajo esta maldición Judea hace muchísimo está postrada. Similar es la terrible maldición sobre todas las iglesias de los gentiles que ahora no aman al Señor Jesús (1Co 16:22). Porque si Dios no perdonó a las ramas naturales, los judíos, mucho menos perdonará a los incrédulos cristianos nominales entre los gentiles (Rom 11:20-21). Es profundamente sugestivo que la última declaración del cielo de hacía 400 años antes de la venida del Mesías, fué la terrible palabra “maldición” (Versión Inglesa). La primera palabra del Mesías sobre el monte fué “bienaventurados” (Mat 5:3). La ley habla de la ira; el evangelio, de la bendición. Judea está ahora bajo la “maldición,” porque rechazó al Mesías; cuando el espíritu de Elías, o un Elías literal, vuelva nuevamente a los hijos judíos la Esperanza de sus “padres,” las bendiciones volverán a ser de ellos, mientras que la “tierra” apóstata será “herida con destrucción (“de maldición,” Versión Inglesa),” previamente a la futura restauracion de todas las cosas (Zec 12:13-14.)
¡Que el escritor de este Comentario y sus lectores tengan la gracia para estar atentos a “la palabra profética permanente, como a una antorcha que alumbra en lugar obscuro hasta que el día esclarezca.” ¡Al trino Dios Jehová sea toda la gloria para siempre! Y el autor de esta versión castellana dice: ¡Amén, amén!
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org./commentaries/​jfu/​malachi-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
Malaquías 4:1 . He aquí, viene el día ardiente como un horno. La ira de Dios contra los judíos por crucificar al “Señor de la gloria” y perseguir a sus santos. El pecado de rechazar el remedio es más que la enfermedad.
Los quemará, no les dejará ni raíz ni rama. Acabará por completo con todos los nobles que condenaron al Salvador y cortará a toda su descendencia durante el tremendo asedio. Ciertamente hay con Dios un día de retribución por los crímenes de los hombres; seguramente hay un día de reparación para una iglesia sangrante y para los santos que sufren.
Malaquías 4:2 . A vosotros que teméis mi nombre se levantará el sol de justicia con curación en sus alas. Mientras que la destrucción de la nación judía, y finalmente de todos los impenitentes, se predice en el lenguaje más terrible, y la tierra entera amenazada con un incendio general, la misericordia mira con ternura a los justos, les proporciona un asilo cuando el La tormenta desciende y calma sus miedos con las más brillantes esperanzas de inmortalidad.
Las Sagradas Escrituras se deleitan en esta clase de grandeza contrastada, donde todo lo espantoso y todo lo que alegra y deleita se mezclan en una misma frase. Cuando el Señor Jesús sea revelado desde el cielo en llamas de fuego, tomando venganza de los que no conocen a Dios y no obedecen su evangelio, al mismo tiempo será glorificado en sus santos y admirado en todos los que creen. Por eso, cuando el profeta predice aquí que tormentas de venganza asolarían Judea y extinguirían toda su gloria nacional, se promete a los humildes y de corazón tierno, que temen el nombre del Señor, que se levantará el Sol de justicia. y derramar sobre ellos sus rayos matutinos, debe ahuyentar la larga y triste noche, y alegrarlos con el brillo del día tan esperado.
Cuán asombrosamente ejemplificó esto en el caso de Simeón y Ana, de Zacarías e Isabel, y de todos los que esperaban el consuelo de Israel; y qué resplandor de santo sentimiento crearon en sus pechos los primeros indicios del advenimiento del Salvador, cuando estallaron en un cántico de alabanza, de que el amanecer de lo alto los había visitado para iluminar a los que estaban sentados en las tinieblas. y guiar nuestros pies por el camino de la paz.
Malaquías 4:5 . He aquí, os envío a Elías el profeta. Juan el bautista, como indica el evangelio, vino con el espíritu y el poder de Elías, cuyo ministerio producirá una gran reforma. Pero como se le prometió a Elías, el cap. 3. Yo, ¿por qué debería repetirse aquí? ¿Y por qué después de que Jerusalén fue incendiada y Cristo salió el sol sobre la tierra? Algunos doctores de gran renombre en la iglesia antigua, piensan, como algunos rabinos, que aún se espera que Elías en persona efectúe la conversión de los judíos a Cristo; porque en la actualidad, los padres entre ellos parecen como si fueran a matar a sus hijos, y los hijos como si fueran a matar a sus padres por creer en Cristo.
Antes de la venida del día grande y terrible del Señor. Los profetas generalmente describen la venida de Cristo como un evento que excitaría el mayor gozo y llenaría toda la creación con cánticos de alabanza. Salmo 96:11 ; Salmo 96:13 .
Sin embargo, aquí se le llama el día grande y terrible del Señor. Isaías, al personificar al Salvador, también le da un carácter doble a su advenimiento. "El día de la venganza está en mi corazón, y el año de mis redimidos ha llegado". El mismo evento que proporcionó gozo a quienes recibieron al Salvador, trajo destrucción a quienes no lo recibieron. El rechazo de él y su crucifixión por parte de los judíos incrédulos les trajo tanta tribulación como no había sido desde el principio del mundo, en la terrible destrucción de su ciudad y templo por parte de los romanos.
Ese fue el día al que se refiere más inmediatamente Malaquías 4:1 , que debería arder como un horno, cuando todos los soberbios y todos los que hacen maldad, estarían tan aptos para ser quemados, sin dejar ni raíz ni rama, aunque este la terrible amenaza recibirá su pleno cumplimiento en el último día.
Malaquías 4:6 . Él volverá el corazón de los padres hacia los hijos, y de los hijos hacia sus padres. El pecado no solo ha abierto una brecha entre Dios y el hombre, sino que también ha separado a los principales amigos y ha llenado la tierra de contiendas y violencia. Sus efectos son tan nefastos que desvía la marea del afecto natural de su curso habitual y aleja incluso los corazones de padres e hijos unos de otros.
Además de su operación ordinaria sobre la sociedad, se desprende de la historia bien autenticada que el pueblo judío, especialmente, estaba aumentando en el crimen, desde los días de Malaquías hasta la venida de Cristo. Habiendo sido puestos bajo la autoridad del gobierno romano, una parte se adhirió a los intereses de sus gobernantes extranjeros, en aras de alguna ventaja privada, y aceptó cargos de emolumentos bajo su mando, lo que hacía que esos mercenarios fueran suficientemente odiosos para sus compatriotas.
Algunos se alistaron en el ejército romano y trataron a sus hermanos con violencia e indignación, como claramente se insinúa en las amonestaciones de Juan el Bautista. Lucas 3:14 . Otros se convirtieron en publicanos, o agricultores de los impuestos públicos, cooperando con el gobierno en un sistema de opresión. Un espíritu de egoísmo invadió todos los rangos y órdenes de hombres, incitando a una de las partes a cometer actos de injusticia y excitando en otra sentimientos de descontento y amarga antipatía.
Además de esto, la comunidad judía se dividió en sectas y partidos religiosos, escuchando el odio más empedernido entre ellos, mientras se oponían tanto a la verdad y la justicia como podían estarlo unos a otros.
No sea que yo venga y golpee la tierra con maldición. El ministerio de Juan el Bautista, se predice aquí, tendría una tendencia conciliadora, volviendo los corazones de los hombres entre sí y evitando así la maldición suspendida sobre ese pueblo pecador. Sin embargo, este efecto no se produjo simplemente tratando de efectuar una reforma externa entre la gente, sino llevándolos primero al verdadero arrepentimiento, a un estado de reconciliación con Dios a través del mediador, y así a la paz y la armonía entre ellos.
Un evangelista describe el ministerio de Juan como volver el corazón de los padres hacia los hijos al convertir a los desobedientes a la sabiduría de los justos, y así preparar un pueblo preparado para el Señor. Su misión era llamar a los pecadores al arrepentimiento ya la fe en Aquel cuyo precursor era; y allí donde se producía este efecto, existía un nuevo vínculo de unión y se olvidaban las antipatías anteriores.
Aquellos que se arrepintieron y creyeron en el evangelio fueron como la sal de la tierra, y parece que fue por ellos que su castigo fue aplazado hasta cuarenta años después de haber crucificado al Señor de gloria. Cuando Dios sacó a un pueblo de entre ellos, el remanente empeoró cada vez más, hasta que finalmente la maldición los alcanzó. Habiendo "matado al Señor Jesús y a sus propios profetas", llenaron la medida de su iniquidad, al perseguir a los seguidores de Cristo con ira y furor incontenibles, hasta que llegó "el día grande y terrible del Señor", y los destruyó por completo. como una nación.
Desde ese momento, la tierra de Judea ha sido "herida por una maldición", y bajo la maldición continúa hasta el día de hoy, una terrible prueba de la verdad de la profecía y una advertencia duradera para los enemigos de Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Malachi 4:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org./commentaries/​jsc/​malachi-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y él volverá el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición.
Ver. 6. Y volverá el corazón de los padres hacia los hijos, etc. ] Aquí se describe el oficio y la eficacia de Juan Bautista; lo hará, como un instrumento poderoso (predicando el arrepentimiento, Mateo 3:2 , y prevaleciendo, como lo hizo, con todo tipo, hasta la admiración; de modo que todos los hombres meditaran en sus corazones, si él era el Cristo o no, Lucas 3:10 ; Lucas 3:12 ; Lucas 3: 14-15), convertir a los pecadores de los errores de su camino, reducirlos a la fe de los antiguos patriarcas, hacerlos unánimes en el amor de Dios y de los unos a los otros, y atarlos juntos, por así decirlo, por su bautismo.
Porque la multitud de creyentes "eran de un corazón y un alma", Hechos 4:32 ( animo animaque inter se miscebantur, como lo expresa Tertuliano), tampoco hubo controversia alguna entre ellos, ya que una copia griega antigua se une allí. Las controversias eran muy importantes entre los judíos cuando llegó el Bautista.
Así como José encontró a sus hermanos en Dotán, lo que significa deserción, él también lo hizo. Todos se habían apartado del camino; y, siendo desviados por el error de los impíos, cayeron de su propia firmeza. Habían adoptado muchas opiniones extrañas y engaños, y estaban lamentablemente divididos; especialmente por esas tres diferentes sectas, fariseos, saduceos y esenios; a los cuales el profeta Zacarías llama tres pastores: que serían destruidos en un mes, a la venida de Juan, Zacarías 11:8 .
Los fariseos eran los mejores de esos tres, si ad legem respexeris, dice Tremellius, si nos fijamos en la ley; y San Pablo, que una vez fue un fariseo de fariseos, los llama la secta más estricta de la religión judía, Hechos 26:5 (como esos districtissimi Monachi entre los papistas); y, sin embargo, había siete clases de fariseos, como encontramos en su Talmud.
De ahí mucha alienación de afecto entre ellos y grandes animosidades; padre odia a hijo, y padre hijo, por la verdad, como Mateo 10:35 . Juan debe ser tan poderoso en su ministerio, que aunque la lepra se les metió en la cabeza y, por lo tanto, se consideraban incurables, Levítico 13:44 , sin embargo, debía "volver el corazón de los padres hacia los hijos, y los desobedientes a la sabiduría. de los justos, para preparar un pueblo preparado para el Señor ", Lucas 1:17 .
Todos los afectos obstinados y brutales deben ser calmados y corregidos, como Isaías 11:6,8 , y la sabiduría pacífica de arriba inculcada, Santiago 3:17 , para que "se esfuercen por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. , " Efesios 4:8 .
Y aunque pueden caerse algunas tinajas (como entre Pablo y Bernabé), el pueblo de Dios pronto puede volver a desmontar y reunirse. Ut aer percussus non laeditur, imo ne dividitur quidem, sed refundit sese, et spissior redit, & c. Como el aire, dividido por una piedra o un golpe, pronto se cierra y se espesa más. Ciertamente no existe tal unidad e integridad en ningún lugar como entre los santos; su amor es espiritual, Cantares de los Cantares 6:9 .
Los mismos paganos reconocieron que ningún pueblo en el mundo se mantenía unido y se amaba tanto como lo hacían los cristianos. Tácito observa de los judíos que había misericordia en promptu spud suos, pero contra omnes alios odio hostil, misericordia suficiente para sus propios compatriotas entre ellos, pero odio hostil contra todos los demás: solían decir que no hay gentil que no merezca tener la cabeza magullada, etc.
Pero Juan Bautista, con su predicación, hizo que los fariseos judíos y los soldados romanos (según la frase que Josefo usa de él) fueran a un convento y se unieran en el bautismo (εν βαπτισμω συνιεναι. Antiq. Lib. 18, cap. 7).
No sea que yo venga y hiera la tierra con una maldición ] Es decir, no sea que venga, hiera, etc. Porque no cabe duda de su venida; y como poco de sus heridas, si los hombres no enmendan. Estas palabras amenazan a todos los que se resistieron al ministerio de Juan con total destrucción; "ya sea contra toda la nación, o solo contra un hombre", Job 34:29 .
Llegaron los romanos y se llevaron tanto su lugar como su nación; no por dejar en paz a Cristo, como temían, Juan 11:48 , sino por imponerle las manos de los inicuos y dar "muerte al Señor de la vida", Hechos 2:28 . También Juan les predicó la condenación, Mateo 3:7,12 , y también nuestro Salvador, Mateo 23:13,33 , en el que ocho espantosos ayes, como por tantos eslabones de una cadena adamantina, arrastra a esos hipócritas irreformables al infierno. , Su lugar; y luego los deja reservados para juicio.
San Jerónimo fue llamado Fulmen Ecclesiasticum, el rayo de la Iglesia. El señor Perkins era un predicador de lo más serio, y pronunciaba la palabra maldición con tal énfasis, que dejó un eco doloroso en los oídos de sus auditores un buen rato después. Y cuando era catequista del Christ's College, al exponer los mandamientos, los aplicó tan en casa, que hizo que los corazones de sus oyentes se desmoronaran y que sus cabellos se erizaran casi.
Y seguramente esta es la manera de trabajar con los pecadores duros de corazón; de donde el apóstol manda a Tito que reprenda con toda autoridad; y luego, volviéndolo hacia la gente (como Calvino lo siente), les encarga que no lo desprecien por hacerlo, Tito 1:15 . El apóstol sabía bien que los hombres son, en su mayor parte, de oídos delicados; y puede soportar el trato sencillo.
Acab odia a Micaías, y lo tiene en la cárcel, desde esa terrible denuncia de disgusto y muerte, por despedir a Ben-adad (porque probablemente era ese profeta disfrazado), por lo que desde entonces estuvo en prisión, en una profunda desgracia. Pero la verdad debe decirse, como sea que se tome; y aquellos que no quieran ser compungidos de corazón (κατενυγησαν), como Hechos 2:37 , pero que tomen escudos para protegerse del golpe, deben tener la espada del Espíritu envainada en sus entrañas y bañada en su sangre; porque en todo esto somos olor grato a Dios, 2 Corintios 2:15 , sí, aunque "olor de muerte para muerte".
"La tierra estéril debe ser golpeada con maldiciones, y los que se preocupan por las cosas terrenales ( Terra autem sunt, qui terrena sapiunt, dice Austin) tienen la condenación como su fin, para que San Pablo no pueda hablar de ellos sin lágrimas de compasión, Filipenses 3:18,19 ¡Oh, que pudiera expresar de ellos lágrimas de compunción! ¡Oh, que fueran advertidos de antemano para huir de la ira venidera! ¡Oh, que pensaran en la eternidad y, rompiendo sus pecados, desarmaran la indignación de Dios justamente concebida contra Por tanto, amenaza con no herir; no procede a castigar hasta que no haya remedio, 2 Crónicas 36:16 .
Crudelem medicum intemperans aeger facit; un paciente rebelde se convierte en un médico cruel. Oh, que todos pudiéramos decidir ocuparnos de nuestros pecados como lo hizo Lewis, rey de Francia, con las bulas del Papa, en las que exigía los frutos de las vacantes de todas las iglesias catedrales de Francia, hacia el año 1152; los arrojó al fuego, diciendo que prefería que los toros del Papa se asasen en el fuego que su propia alma se freír en el infierno.
Para concluir todos, tomemos una observación de Amamas, y antes que él de Buxtorf; que en muchas Biblias hebreas el último versículo excepto uno de esta profecía (como también de Eclesiastés, Isaías y Lamentaciones) se repite nuevamente al final de la misma, aunque sin pinchazos, para que no se piense que algo se agrega a la palabra de Dios. Nota de texto hebreo Factum hoc ex Scribarum decreto, & c. Los escribas pensaron que era conveniente hacer esto, ya sea por la dignidad de esos versos repetidos, para que el lector pudiera volver a cavilar y recordarlos; o bien, como dirán algunos, porque todos esos libros terminan en amenazas y discursos tristes.
Y por lo tanto, para que el Sol de justicia no pareciera ponerse en una nube, o no brillar sobre el pasajero que se aleja, creyeron conveniente dejar el versículo anterior para que fuera el último; como siendo dulce y lleno de consuelo, para que el lector, como Sansón, pudiera seguir su camino, alimentándose de ese panal.
Laus Deo in aeternum.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre Malachi 4:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org./commentaries/​jtc/​malachi-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El sol de justicia y su precursor.
El profeta, habiéndose dirigido a los burladores con palabras de advertencia, en conclusión describe los resultados de la designación por parte del Señor de ese día del que había hablado.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
y él hará que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos y el corazón de los hijos hacia sus padres, al hacer que ambos se den cuenta del amor de Jehová al enviar al Mesías y en la subsiguiente salvación obrada para todos los hombres, Lucas 1:17 , para que no venga y golpee la tierra con maldición, es decir, en el caso de que los hombres no escuchen la predicación del arrepentimiento para el perdón de los pecados.
Los judíos como nación rechazaron al Mesías y han caído bajo la maldición. Pero esto no resultó en el derrocamiento del reino de Dios y Cristo. El Israel espiritual, más bien, ha escuchado y está prestando atención a la Palabra de Gracia y está disfrutando de la plenitud de las bendiciones prometidas a lo largo del Antiguo Testamento y cumplidas tan gloriosamente en la Nueva Dispensación.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org./commentaries/​kpc/​malachi-4.html. 1921-23.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
4-6 Aquí hay una conclusión solemne, no solo de esta profecía, sino del Antiguo Testamento. La conciencia nos pide que recordemos la ley. Aunque no tenemos profetas, sin embargo, mientras tengamos Biblias, podemos mantener nuestra comunión con Dios. Dejemos que otros se jacten de su orgulloso razonamiento, y llámenlo esclarecedor, pero sigámonos cerca de esa palabra sagrada, a través de la cual este Sol de Justicia brilla sobre las almas de su pueblo. Deben mantener una expectativa creyente del evangelio de Cristo, y deben buscar el comienzo del mismo. Juan el Bautista predicó el arrepentimiento y la reforma, como lo había hecho Elías. La vuelta de las almas a Dios y su deber, es la mejor preparación para el gran y terrible día del Señor. Juan predicará una doctrina que alcanzará los corazones de los hombres y hará un cambio en ellos. Así preparará el camino para el reino de los cielos. La nación judía, por maldad, se abrió a la maldición. Dios estaba listo para traerles ruina; pero intentará una vez más si se arrepentirán y regresarán; por eso envió a Juan el Bautista a predicarles arrepentimiento. Deje que el creyente espere con paciencia su liberación, y alegremente espere el gran día, cuando Cristo vendrá por segunda vez para completar nuestra salvación. Pero aquellos deben esperar ser golpeados con una espada, con una maldición, que no se vuelven hacia Aquel que los golpea con una vara. Nadie puede esperar escapar de la maldición de la ley quebrantada de Dios, ni disfrutar de la felicidad de su pueblo elegido y redimido, a menos que sus corazones se vuelvan del pecado y del mundo, a Cristo y la santidad. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos nosotros. Amén.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Malachi 4:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​mhm/​malachi-4.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
La Exhortación Final ( Malaquías 4:4 ).
YHWH finaliza la profecía de Malaquías señalando 'la Ley y los profetas'. En primer lugar, Él dirige sus pensamientos a Su Instrucción dada a través de Moisés, y luego a la poderosa predicación de los profetas personificada por Elías, al llevar a los hombres las palabras de Moisés. Que escuchen y tengan cuidado de que no venga sobre ellos una maldición.
Malaquías 4:4
Acuérdate de la ley de mi siervo Moisés,
Que le mandé en Horeb para todo Israel,
Incluso los estatutos y ordenanzas.
YHWH les hace su última súplica. No tienen excusa porque tienen su palabra. 'Acuérdate de la instrucción de mi siervo Moisés, que le mandé en Horeb (Sinaí) para todo Israel.' Eso es lo que deben hacer ahora. Deben recordar deliberada y genuinamente las palabras de Moisés, el verdadero siervo de Dios. Jesús les dio el mismo recordatorio a la gente de su época. "Si no oyen a Moisés ya los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de entre los muertos" ( Lucas 16:31 ). De modo que deben estudiar diligentemente la palabra de Dios y obedecerla.
El mismo mandato le fue dado a Josué mientras estaba en el límite de la tierra prometida. 'Solo sé fuerte y muy valiente, para cumplir y hacer conforme a toda la Instrucción que mi siervo Moisés te mandó, no te apartes de ella a la mano dura ni a la izquierda, para que tengas buen éxito dondequiera que vayas' ( Josué 1:7 ).
Entonces, el llamado les llega a estudiar y vivir de acuerdo con la palabra de Dios que les trajo Moisés, no como una lista de reglamentos, sino como una respuesta amorosa a su pacto con Dios. Que se deleiten en hacer Su voluntad. Entonces estarán listos para ese Día.
Incluso los estatutos y ordenanzas. La Torá incluía mandatos directos, estatutos ('no harás') y jurisprudencia, ordenanzas ('si esto - entonces aquello -'). Todos los aspectos deben ser observados, ya que son "comandados" por el mismo Comandante en Jefe.
Malaquías 4:5
He aquí, te enviaré al profeta Elías,
Antes que venga el gran y terrible día de YHWH.
Y volverá el corazón de los padres hacia los hijos,
Y el corazón de los hijos a sus padres;
No sea que yo venga y golpee la tierra con maldición.
YHWH termina con un mensaje de esperanza. No lo dejará así. Antes de que venga ese gran y terrible Día de YHWH, Él les enviará a Elías el profeta, y preparará a muchos para ese Día. Les traerá a casa la Instrucción de Moisés. Él volverá el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres. Hará que crezcan las relaciones y las respuestas correctas.
Hará que los padres amen a sus hijos y los guíen correctamente, y que los hijos obedezcan con amor a sus padres. Y eliminará los antagonismos entre generaciones. Traerá paz y armonía. Él hará que todos se amen unos a otros. Y esto será necesario para evitar una maldición sobre la tierra. Por tanto, se asume que esta predicación será necesaria. El mundo no se volverá lentamente más justo. Dejado a sí mismo terminaría siendo maldito. Pero Dios está diciendo que en Su gracia, intervendrá para evitar que suceda lo peor.
Elías fue el profeta que llegó repentinamente a la escena de la nada ( 1 Reyes 17:1 ) y que partió igualmente repentinamente sin que nadie supiera dónde ( 2 Reyes 2:11 ). Esto fue lo que hizo que los judíos pensaran que volvería en persona.
Pero Jesucristo mismo dejó en claro que Elías había venido en la persona de Juan el Bautista (aunque Juan negó con razón ser el mismo Elías). Porque Jesús enfatizó que 'este es el Elías que había de venir' ( Mateo 11:14 ). Estas mismas palabras en Malaquías 4:6 fueron citadas por el ángel que anunció el nacimiento de Juan, sobre su futuro ministerio.
`` Irá delante de su rostro con el espíritu y el poder de Elías, para convertir el corazón de los padres hacia los hijos, y los desobedientes a la sabiduría de los justos, para preparar para el Señor un pueblo preparado '' ( Lucas 1:17 ).
Por supuesto, Elías también vino en persona, porque apareció con Moisés en el Monte de la Transfiguración cuando se reveló el poder y la venida del Señor Jesucristo ( Marco 9:2 ; 2 Pedro 1:16 ), pero fue inmediatamente después de esto, Jesús confirmó nuevamente que Juan el Bautista era el Elías venidero. "Les digo que Elías ha venido, y también le han hecho todo lo que quisieron" ( Marco 9:13 ).
'El gran y terrible día de YHWH'. Como ya hemos visto, 'en el día que hago' se ha referido tanto a la bendición sobre los justos en Malaquías 3:17 como al juicio sobre los impíos en Malaquías 4:3 . Para los primeros es un gran Día, cuando se convierten en la posesión más preciada de Dios, para los segundos, un Día terrible cuando se convierten en cenizas bajo los pies de los hombres.
Y ahora sabemos que Elías ha venido, y que siguió 'el gran y terrible Día de YHWH', porque comenzó con la crucifixión ( Lucas 23:28 ), se dijo que había llegado en Pentecostés ( Hechos 2:17 ) continuó con la destrucción de Jerusalén y la gran tribulación que siguió para los judíos ( Mateo 24:15 ; Lucas 21:20 ), y se manifestaría a través de las edades en guerras, pestilencias, terremotos y tribulaciones ( Mateo 24:4 ), antes de que finalmente llegue el fin con la venida de Jesucristo en Su gloria.
Está representado a lo largo del Libro de Apocalipsis en el que se desarrolla la era actual ( Apocalipsis 1:10 ). Y llegará a su culminación con la guerra en la tierra ( Joel 3:9 ; Apocalipsis 20:8 ) y la victoria en el Cielo ( Apocalipsis 19:11 ).
Y durante todo este tiempo, Dios estará atrayendo a sus elegidos hacia sí mismo. Y la señal de los que son suyos será la unidad asombrosa y el amor representado entre ellos ( Juan 13:35 ) porque sus corazones se han vuelto el uno hacia el otro. Por eso los discípulos hablaron de los días en que vivieron como 'los últimos días', 'el fin de los siglos' y su equivalente ( Hechos 2:17 ; 1 Corintios 10:11 ; Hebreos 1:2 ; Hebreos 9:26 ; 1 Pedro 1:20 ; 1 Pedro 4:7 ).
Y esos 'últimos días' continuarán hasta su venida. Fue esta intervención de Juan el Bautista, ('Mi mensajero' - Malaquías 3:1 a) y supremamente de nuestro Señor Jesucristo ('el Señor y Mensajero del pacto' - Malaquías 3:1 b) lo que ha salvado al mundo de La maldición de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​pet/​malachi-4.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
No puedo dejar de suponer que aquí se trata de Elías, y no de Juan el Bautista. No presumo de decir tanto, pero me atrevo a pensarlo. Malaquías ya había declarado la venida de Juan el Bautista, como precursor del Señor, en los días de su carne; y por lo tanto no necesitó nota de admiración, diciendo: ¡he aquí! al hablar de él de nuevo. Además, el terrible día de Dios del que se habla aquí, como ardiendo como un horno, debería parecer referirse más al día del juicio que a la primera venida de Cristo, que siempre se llama buenas nuevas de buen y gran gozo para toda la gente.
Y como en la resurrección de Cristo, muchos santos se levantaron del sepulcro: ¿Por qué no se puede conmemorar así la segunda venida de Cristo? Agregue a esto, que como Elías no murió la muerte natural de todos los hombres, sino que fue llevado al cielo en un torbellino, ¿no es posible que cuando Cristo regrese a reinar en la tierra, Elías pueda estar entre los que reinarán con ¿él? Cuáles pueden ser los eventos de ese reinado sobre la tierra, presumo no decirlo; pero del libro de Apocalipsis, que describe en cierta medida la maravillosa historia, no veo objeciones a la idea de que aquí se refiere a Elías, y no a Juan el Bautista.
Ver Apocalipsis 20:1 todas partes. Sin embargo, le ruego al lector que reflexione bien sobre el tema y mire a Dios el Espíritu para que lo instruya. Solo añado en este Capítulo, y de hecho en todo el volumen del Antiguo Testamento en conjunto, que es algo notable que el cierre sea con la palabra maldición, como el Nuevo Testamento, en la palabra Evangelio, implica en su mismo título. en la inauguración, bendición.
Sin embargo, lector, si quería decir que de Cristo todo es una maldición, ciertamente es tan cierto como significativo. Y luego se seguirá igualmente que en Cristo todo es una bendición, que es una verdad gloriosa e incontestable. El Señor ha unido ambos Testamentos, para que mientras en uno leemos nuestra condenación, en el otro podamos, por la gracia, descubrir nuestra liberación; y como en Adán todos mueren, en Cristo todos serán vivificados. Amén y amén.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​malachi-4.html. 1828.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
REFLEXIONES
¡Lector! haga una pausa en el relato solemne, muy solemne y terrible que aquí se da del gran y terrible día de Dios, del que tan a menudo se habla en las Escrituras, y tan cierto y seguro. Piense en cuán tremendos serán los juicios que luego sobrevendrán a los impíos. Porque si el justo con dificultad se salva, ¿dónde aparecerá el impío y el pecador? ¡Oh! ¡Qué palidez, horror y consternación eterna se apoderará de todo pecador sin Cristo, cuando comparezca ante el Juez de toda la tierra sin un Abogado que defienda su causa, y desprovisto de toda justicia para justificar su persona!
¡Lector! ¿Qué puedo pedir por ti, o por mí, como una bendición de un Dios bondadoso en Cristo, sino que ahora, incluso ahora, mientras continúa el día de gracia, Jesús pueda surgir como el sol de justicia sobre nuestras almas ignoradas, con sanidad? en sus alas. Sé tú, amado Señor, nuestra luz, nuestra vida, nuestra justicia, ahora y por siempre. ¡Oh! sé tú la única gran fuente de nuestra paz, que has sido la confianza y la esperanza de tu Israel; y como tú fuiste hecho maldición por tu pueblo, así ellos sean hechos justicia de Dios en ti.
¡Adiós Malaquías! despedida hasta encontrarnos en este gran día de Dios. Que sea la porción tanto del Escritor como del Lector encontrarse con todos los Malachis y Elías de nuestro Dios del pacto en ese día, cuando Jesús vendrá a hacer sus joyas, y en medio de la hueste de Patriarcas, Profetas y Apóstoles, para alabad a Dios y al Cordero por los siglos de los siglos.
Y ahora, lector, al igual que con esta parte de mi comentario, cierro el volumen sagrado de las escrituras del Antiguo Testamento, le ruego de una vez por todas, y finalmente, y completamente, que doble la rodilla en oración como el autor lo ha hecho antes. que el Señor bendecirá todo lo que contiene, en la medida en que esté de acuerdo con sus santas y eternas verdades, y perdone todo lo que está mal, que la debilidad humana, la ignorancia y la enfermedad, han dado a luz, en este débil empeño. para ayudar a la casa del Señor.
Que ese Cordero de Dios que carga con el pecado, que quita las iniquidades de nuestras cosas más santas, limpie todo lo que aquí es impuro e inmundo. Es mi intención, si el Señor favorece tal designio, procesar de la misma manera sencilla y humilde, los varios Libros del Nuevo Testamento, a modo de Comentario. Pero esto lo dejo, como lo hago con todos los demás eventos, limitados como están dentro de los límites de una vida que ahora se apresura hacia su fin, a Aquel que fija tanto el tiempo como el lugar de la habitación de Su pueblo.
En la temporada media, aquí instalé mi Ebenezer de nuevo. ¡Hasta ahora ha ayudado el Señor! Y en cuanto a mis futuros deseos de escribir el Comentario para el Nuevo Testamento, como el Señor me ha permitido terminar uno sobre el Antiguo; si el misericordioso Maestro dijera acerca de esto, como dijo David en otra ocasión, no me deleito en ello; con él yo diría sumisamente: ¡He aquí! aquí estoy, que me haga lo que bien le parezca. Amén.
PLYMOUTH, CHARLES VICARAGE,
¡En mi cumpleaños, cumpliendo 59 años de pecado y vanidad! 13 de abril de 1812
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org./commentaries/​pmc/​malachi-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Y volverá el corazón de los padres hacia los hijos , etc. Después de los tiempos de los Macabeos, hasta los tiempos de Cristo, el pueblo judío estaba miserablemente dividido entre sí, por discordias, que estallaron en guerras civiles, de las que Josefo da cuenta. Y además, las diferentes sectas religiosas entre ellas, especialmente las de los saduceos y fariseos, distrajeron mucho al pueblo, y alienaron y separaron a los parientes más cercanos entre sí. Ahora Juan el Bautista comenzó a aplicar un remedio a estos males, inculcando los preceptos del amor y la caridad, y dirigiendo a todos al mismo y único maestro, Cristo: ver Lucas 3:11 ; Mateo 3:11 ; Marco 1:7 ; Juan 1:15. Esta parece ser la interpretación más probable de las palabras, tomándolas en el sentido de nuestra traducción, y como las entienden la LXX., Y St.
Lucas 1:17 . Pero se puede dar un sentido más fácil de ellos traduciendo la preposición hebrea על, no a , sino con , en cuyo sentido se usa a menudo, y como lo traducen Kimchi, Noldius y otros, es decir, Él volverá los corazones de los padres con los hijos, y de los hijos con los padres; es decir, hará todo lo posible para producir una reforma nacional, para apartar tanto a los padres como a los hijos de sus malas prácticas, y hacer que todos se unan unánimemente a los grandes deberes del arrepentimiento y la enmienda de la vida; para restaurar un verdadero sentido de la religión, que luego se redujo a una mera forma, y así preparar al pueblo para la recepción de Cristo, a fin de evitar la escisión total denunciada en la tierra, como sigue:No sea que yo venga y golpee la tierra con maldición. Por la tierra aquí, como frecuentemente en otros lugares, se entiende la tierra de Judea, y la cláusula estaría mejor traducida, No sea que yo venga y golpee la tierra , es decir, de Judea, con destrucción total: porque así la palabra חרם, aquí traducida maldición. , a menudo se traduce, como el lector erudito puede ver al referirse a Números 21:2 ; Deuteronomio 7:2 ; Deuteronomio 7:13 ; Deuteronomio 7:15 ; Josué 6:21 ; Zacarías 14:11 .
De modo que el significado es, no sea que , cuando venga a ejecutar juicio sobre Judea , todos sus habitantes sean completamente destruidos. Por la predicación de Juan, y por dirigir al pueblo a Cristo, muchos fueron llevados al arrepentimiento y la reforma de vida, y así escaparon de la destrucción común de la nación. Por lo tanto, no todos perecieron, pero un remanente se salvó, como lo advierte San Pablo, Romanos 9:27 ; Romanos 9:29 ; Romanos 11:5. Judea, sin embargo, sigue siendo una desolación, y Jerusalén un montón de ruinas, ambos tristes y perpetuos monumentos del disgusto de Dios contra los que rechazan a Cristo y su salvación. Por tanto, las tres notables predicciones contenidas en este último capítulo de los antiguos registros de la voluntad divina, como muchas otras, que han sido objeto de nuestra consideración en el transcurso de estas notas, se han cumplido puntualmente.
El presagio del Mesías apareció en el tiempo predicho, en el espíritu y poder de Elías; el Mesías mismo se manifestó como el Sol de justicia, tan pronto como ese mensajero enviado antes su rostro había preparado su camino; y la más notable venganza fue ejecutada, como se predijo, sobre todos los que lo rechazaron a él ya su salvación. Estas notables predicciones, por lo tanto, sumadas a todo lo que sucedió antes, siendo evidentemente verificadas, son tantas pruebas frescas de la autoridad divina de las Sagradas Escrituras, de la verdad de la religión cristiana, del cumplimiento seguro de todas las promesas y amenazas de el evangelio de Cristo, y de la absoluta necesidad de poseer la religión allí delineada y practicar los deberes allí prescritos. Este, en verdad, es el diseño de todas las profecías, e incluso de todos los libros contenidos en el Antiguo y Nuevo Testamento, y el principal uso que se debe hacer de ellos.
Así, mediante la ayuda de Dios, llegamos a la conclusión de los escritos de los profetas: porque, desde el tiempo de Malaquías hasta el tiempo del Mesías, durante el espacio de cerca de cuatrocientos años, hubo, como algunos de los profetas habían predicho que habría hambre de las palabras del Señor; (ver Amós 8:11 ;) y durante este largo período de tiempo no apareció ningún profeta en Israel, donde antes había habido una sucesión de ellos durante un período muy largo de años. La providencia divina, es probable, como se insinuó en el argumento de este libro, causó este largo cese de la profecía, esta larga hambruna de la palabra del Señor en la tierra., para suscitar una mayor expectativa y un deseo más ferviente de la venida del gran profeta, el Cristo de Dios; y preparar la mente de los hombres para una dispensación nueva y diferente, en la que, después del primer establecimiento de la misma, ya no habría una sucesión de profetas; pero la obra de Dios en y entre los hombres, a fin de su salvación, debía llevarse a cabo mediante y por la gracia del Señor Jesús, ese grande, que había sido predicho por la boca de todos los profetas; y por la comunión del Espíritu Santo, o un Espíritu Divino, iluminando y renovando la mente de los hombres, inspirándolos con verdadera sabiduría, comunicándoles la naturaleza divina y formándolos a imagen del que los había creado.
Algunos han observado, y no incorrectamente, que mientras que la última palabra del Antiguo Testamento es una maldición que amenaza la tierra, de nuestro peligro debemos ser conscientes, para que podamos acoger el evangelio de Cristo, que viene con una bendición; con una bendición, con la más selecta de las bendiciones, termina el Nuevo Testamento: y con ella armémonos, o mejor dicho, que Dios nos arme, contra esta maldición. ¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos nosotros! Amén.
A Dios sólo el sabio se le atribuye toda la gloria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre Malachi 4:6". Comentario de Benson. https://studylight.org./commentaries/​rbc/​malachi-4.html. 1857.
Comentario Bíblico de Sermón
Malaquías 4:6
( Apocalipsis 22:21 )
Por supuesto, es sólo un accidente que estas palabras cierren el Antiguo y el Nuevo Testamento. En la Biblia hebrea, las profecías de Malaquías no se encuentran al final; pero fue el último de los profetas del Antiguo Testamento, y después de él, hubo "cuatro siglos de silencio". Me atrevo, entonces, a considerar estas importantes palabras finales de los dos Testamentos como si transmitieran el espíritu de cada uno y sugirieran algunas reflexiones sobre el contraste, la armonía y el orden que subsisten entre ellos.
I. Fíjense en el aparente contraste y la verdadera armonía y unidad de estos dos textos. En el primer texto hemos recogido claramente el espíritu de milenios de revelación divina, todos los cuales declaran esta única cosa que, con la misma certeza que hay un Dios, toda transgresión y desobediencia recibe, y debe recibir, su justa recompensa. Y luego diríjase al otro: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos ustedes.
"¿Qué ha sido del trueno? Todo se derritió en una lluvia de amor, piedad y compasión. La bendición apostólica es la declaración del propósito divino, y el corazón más íntimo y el significado más sublime de todas las palabras que, desde el principio, Dios ha Se dice que su misericordia condescendiente, perdonadora y auto-otorgada puede caer sobre todos los corazones y alegrar a cada alma, así que parece emerger, y hay, un contraste significativo muy real.
Pero debajo del contraste hay una armonía real, porque en ninguna parte hay expresiones más tiernas y revelaciones más dulces de una misericordia Divina que en esa antigua Ley con sus profetas acompañantes. Y en ninguna parte, a través de todos los truenos y relámpagos del Sinaí, hay palabras de retribución tan solemnes como las que brotan de los labios del Amor Encarnado.
II. Note la relación de la gracia con el castigo. (1) ¿No es el amor el que proclama el juicio? ¿No son las palabras de mi primer texto, si las tomas todas, misericordiosas, sin embargo, tienen una superficie de amenaza? "No sea que yo venga." Él habla para que Él no venga, y declara el problema del pecado para que nunca tengamos que experimentar ese problema por parte de los que lo escuchamos. (2) La gracia se manifiesta al llevar el castigo y al llevarlo al llevarlo.
III. Nótese la alternativa que nos abren estos textos. Debes tener la destrucción o la gracia. Y, más maravilloso aún, la misma venida del mismo Señor será para un hombre la destrucción, y para otro la manifestación y recepción de Su perfecta gracia.
A. Maclaren, Christian Commonwealth , 25 de noviembre de 1886.
Referencia: Malaquías 4:6 . WG Horder, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 243.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org./commentaries/​sbc/​malachi-4.html.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
Malaquías 4:1. para, he aquí, el día viene, que se quemará como horno; y todo lo orgulloso, sí, y todo lo que lo hacen malvadamente, será rastrojo: y el día que vomita que los quemará, dice el Señor de los ejércitos, que no los dejará ni la raíz ni la rama. Pero a ti .
Aquí está la diferencia: «pero a ti».
Malaquías 4:2. que teme que mi nombre sea el sol de la justicia arise- .
No como un horno abrasador y quemado, ya que el sol de los cielos está en el este, pero surgirá.
Malaquías 4:2. con curación en su ala; y vas a salir, y crecerá como terneros del puesto. .
Todo está bien con los que tienen razón con Dios.
Malaquías 4:3. y vosotros derramarás por los malvados; porque serán cenizas bajo las plantas de tus pies en el día en que haré esto, dice el Señor de los anfitriones. .
Recuerda la ley de Moisés, mi siervo, que le ordené en Horeb por todo Israel, con los estatutos y juicios. He aquí, te enviaré a Elijah el profeta antes de la venida del gran y terrible día del Señor: y él se convertirá en el corazón de los padres a los niños, y el corazón de los niños a su padre, para que no hagas la tierra con una maldición. El Antiguo Testamento termina con los murmurones de una maldición, pero el Nuevo Testamento comienza con un mensaje de bendición con respecto al nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¡Qué misericordia vendrá de bajo el antiguo pacto hasta el nuevo!
Esta exposición consistió en lecturas de Malaquías 3:4.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org./commentaries/​spe/​malachi-4.html. 2011.
Notas de Referencia de Scofield
De Malaquías a Mateo
El cierre del canon del Antiguo Testamento dejó a Israel en dos grandes divisiones. La masa de la nación se dispersó por todo el Imperio Persa, más como colonos que como cautivos. Un resto, principalmente de la tribu de Judá, con Zorobabel, un príncipe de la familia davídica, y los sobrevivientes de los sacerdotes y levitas, habían regresado a la tierra bajo los decretos permisivos de Ciro y sus sucesores.
( Ver Scofield) - ( Daniel 5:31).
( Ver Scofield) - ( Daniel 9:25)
y había restablecido el culto en el templo. Sobre este remanente se centra el interés del estudiante de las Escrituras; y este interés concierne tanto a su historia política como religiosa.
I. Políticamente, la suerte de los judíos palestinos siguió, con una excepción, la revuelta de los macabeos, la historia de los imperios mundiales gentiles predicha por Daniel (Daniel 2, 7.)
(1) El gobierno persa continuó unos cien años después del cierre del canon del Antiguo Testamento, y parece haber sido suave y tolerante, permitiendo al sumo sacerdote, junto con sus funciones religiosas, una medida de poder civil, pero bajo el señorío supremo. de los gobernadores de Siria. Las fuentes de la historia del remanente judío durante el período persa eran puramente legendarias cuando escribió Josefo. Durante este período, el culto rival de Samaria ( Juan 4:19); ( Juan 4:20) se estableció.
Palestina sufrió mucho por las constantes guerras entre Persia y Egipto, ya que estaba "entre el yunque y el martillo".
(2) En 333 a.C. Siria cayó bajo el poder del tercero de los imperios mundiales, el greco-macedonio de Alejandro. Ese conquistador, como relató Josefo, fue inducido a tratar a los judíos con mucho favor; pero, tras la ruptura de su imperio, Judea volvió a caer entre el martillo y el yunque de Siria y Egipto, cayendo primero bajo el poder de Siria, pero luego bajo Egipto gobernado por los reyes ptolemaicos. Durante este período (320-198 a.C.) se estableció un gran número de judíos en Egipto, y se hizo la traducción de los Setenta del Antiguo Testamento (285 a.C.).
(3) En B.C. 198 Judea fue conquistada por Antíoco el Grande y anexada a Siria. En ese momento se hizo la división de la tierra en las cinco provincias familiares para los lectores de los Evangelios, Galilea, Samaria, Judea (a menudo llamada colectivamente Judea), Traconitis y Perea. A los judíos al principio se les permitió vivir bajo sus propias leyes bajo el sumo sacerdote y un concilio. Acerca de B.C. 180 la tierra se convirtió en la dote de Cleopatra, una princesa siria casada con Ptolomeo Filometor, rey de Egipto, pero a la muerte de Cleopatra fue reclamada por Antíoco Epífanes (el "cuerno pequeño" de
( Ver Scofield) - ( Daniel 8:9)
después de una sangrienta batalla. En 170 a.C., Antíoco, después de repetidas interferencias con el templo y el sacerdocio, saqueó Jerusalén, profanó el templo y esclavizó a un gran número de habitantes. 25 de diciembre a.C. 168, Antíoco ofreció una cerda sobre el gran altar y erigió un altar a Júpiter. Esta es la "desolación" de ( Daniel 8:13) tipo de la "abominación desoladora" final de ( Mateo 24:15 ). Se prohibió el culto en el templo y se obligó a la gente a comer carne de cerdo.
(4) Los excesos de Antíoco provocaron la revuelta de los Macabeos, una de las páginas más heroicas de la historia. Mattathias, el primero de los Macabeos, un sacerdote de gran santidad y energía de carácter, comenzó la revuelta. Hizo poco más que reunir a un grupo de judíos piadosos y decididos que se comprometieron a liberar a la nación y restaurar el culto antiguo, y fue sucedido por su hijo Judas, conocido en la historia como Maccabaeus, de la palabra hebrea para martillo. Fue asistido por cuatro hermanos de los que Simon es más conocido.
En B.C. 165, Judas recuperó la posesión de Jerusalén, purificó y volvió a dedicar el templo, un evento celebrado en la Fiesta Judía de la Dedicación. Continuó la lucha con Antíoco y su sucesor. Judas fue asesinado en batalla y su hermano Jonatán tuvo éxito. En él se unían la autoridad civil y sacerdotal (143 a.C.). Bajo Jonatán, su hermano Simón y su sobrino Juan Hircano, se estableció la línea hasmonea de sacerdotes-gobernantes, bajo el consentimiento de otros poderes. No poseían ninguna de las virtudes macabeas.
(5) Siguió una guerra civil, que terminó con la conquista romana de Judea y Jerusalén por Pompeyo (63 a. C.), quien dejó a Hircano, el último de los asmoneos, una soberanía nominal, Antípatro, un idumeo, que ejercía el poder real. ANTES DE CRISTO. 47 Antípatro fue nombrado procurador de Judea por Julio César, y nombró a su hijo, Herodes, gobernador de Galilea. Después del asesinato de César se produjo un desorden en Judea, y Herodes huyó a Roma. Allí fue nombrado rey de los judíos (40 a.C.) y, al regresar, concilió al pueblo mediante su matrimonio (38 a.C.) con Mariamne, la hermosa nieta de Hircano, y nombró sumo sacerdote a su hermano, el macabeo Aristóbulo III . Herodes era rey cuando nació Jesucristo.
II. La historia religiosa de los judíos durante el largo período desde Malaquías (397 a.C.) hasta Cristo siguió, en cuanto al ceremonial externo, el oficio de sumo sacerdote y el culto en el templo, el curso de la agitada historia política, y es de escaso interés.
De mayor importancia son los esfuerzos y los medios mediante los cuales se mantuvo viva y se nutrió la verdadera fe de Israel.
(1) La tendencia a la idolatría parece haber sido destruida por la experiencia de los judíos y su observación durante el cautiverio. Privado del templo y del sacerdote, y de la posibilidad de continuar un culto ceremonial, el pueblo judío se vio arrojado hacia atrás sobre lo que era fundamental en su fe, la revelación de Dios como Uno, el Creador, para ser concebido como hecho al hombre en Su propia imagen y, por lo tanto, tiene tales analogías con la naturaleza y la vida del hombre que son comprensibles para el hombre, sin dejar de ser el Espíritu Eterno, Dios. Esta concepción de Dios, reforzada por los poderosos ministerios de los profetas pre-exiliados y exiliados, finalmente prevaleció sobre todas las concepciones idólatras, y este ministerio fue continuado entre el remanente que regresó por Hageo, Zacarías y Malaquías. La alta ética de los profetas más antiguos, su severa reprimenda del mero formalismo y sus brillantes profecías de la restauración final de Israel en la supremacía nacional y religiosa bajo el Mesías, fueron todas repetidas por los tres profetas de la restauración.
El problema era mantener vivo este exaltado ideal en medio de persecuciones externas y divisiones sórdidas y vergonzosas en el interior.
(2) El medio orgánico para este fin era la sinagoga, una institución que no formaba parte del orden bíblico de la vida nacional. Su origen es oscuro. Probablemente, durante el cautiverio, los judíos, privados del templo y sus ritos, se reunieron el día de reposo para orar. Esto daría la oportunidad de leer las Escrituras. Tales reuniones requerirían algún orden de procedimiento y cierta autoridad para contener el desorden. La sinagoga sin duda surgió de las necesidades de la situación en la que se encontraban los judíos, pero sirvió para mantener la familiaridad con los escritos inspirados, y sobre ellos la vida espiritual del verdadero Israel.
( Ver Scofield) - ( Romanos 9:6)
fue nutrido.
(3) Pero durante este período, también, se creó esa masa de tradición, comentario e interpretación, conocida como Mishná, Gemara (que forma el Talmud), Halachoth, Midrashim y Kabbala, tan superpuestos a la Ley que la obediencia fue transferida de la Ley. sí mismo a la interpretación tradicional.
(4) Durante este período también se levantaron las dos grandes sectas conocidas en los relatos evangélicos como fariseos y saduceos.
( Ver Scofield) - ( Mateo 3:7) notas 2, 3.
Los herodianos eran un partido más que una secta.
Entre un pueblo así, gobernado, bajo la soberanía de Roma, por un usurpador idumeo, desgarrado por amargas controversias religiosas no espirituales, y manteniendo un elaborado ritual, apareció Jesús, el Hijo y Cristo de Dios.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on Malachi 4:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org./commentaries/​srn/​malachi-4.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
He aquí, os enviaré al profeta Elías.
Las predicciones de Malaquías
De las profecías relacionadas con el Mesías, algunas eran tan oscuras y tenían tal apariencia de inconsistencia, si se aplicaban a una misma persona, que no podían entenderse bien hasta que el evento las reconciliara y las desenvolviera; para lo cual se han atribuido muchas buenas razones a la oscuridad. Pero es razonable suponer que a medida que se acercaba el tiempo de la venida de Cristo, las predicciones posteriores acerca de Él deberían ser más claras y claras que las primeras.
I. Explique las profecías de Malaquías relacionadas con el Mesías. Los judíos, después de su liberación de Babilonia, estaban libres de idolatría, pero en otros aspectos eran viles y malvados; y mientras la gente inquieta pasa de un extremo a otro, ha cambiado una superstición pagana por un libertinaje religioso más bondadoso y una fría indiferencia; y esta nación, que una vez había adorado a todos y cada uno de los ídolos, se volvió negligente en la adoración del Dios verdadero.
Malaquías reprocha a los judíos su ingratitud hacia Dios, quien tan recientemente les había mostrado tanto favor y misericordia. Los acusa de irreligión y blasfemia; les dice que Dios aborrecía sus ofrendas y que levantaría para sí mejores adoradores entre los gentiles. Entonces el profeta procede a declarar la venida de una persona muy considerable. De hecho, el pasaje describe a dos personas.
El mensajero y otra persona que, siendo llamado el Señor, y teniendo un profeta que vaya delante de Él, debe ser uno de los más dignos. A esta misma persona también se le llama el "Ángel del Pacto". Él vendrá de repente y vendrá a Su templo. Debe hacer y confirmar un pacto entre Dios y los hombres. ¿Quién podrá soportar el día de su acuñación? ¡Cuán pocos serán los aptos para comparecer ante Él! Se le puede comparar al fuego que prueba los metales y los limpia de la escoria, y al jabón que limpia las vestiduras; porque Él emitirá un juicio justo e imparcial sobre las vidas y doctrinas de Su pueblo, distinguiendo las opiniones falsas de la Palabra de Dios y las apariencias falsas de santidad de la piedad verdadera.
Encontrará la religión muy corrompida, y los sacerdotes y levitas tan malos como aquellos a quienes deberían instruir; pero Él corregirá todas las faltas, y reformará la adoración de Dios de tal manera que nuevamente le sea aceptable. El día de su venida será destructivo para los malvados. Un nuevo Elías iba a preparar Su camino. Debía hacer conversos por su ministerio, pero no producir un mensajero general.
II. La finalización de estas predicciones. Jesús cumple estas predicciones. Vino de repente; vino a su templo; fue el mensajero del pacto; era el fuego de un refinador; purificó a los hijos de Leví; liberó la ley y el culto de Dios de todos los defectos e innovaciones, de todo lo superfluo, gravoso y temporal. Jesucristo se levantó como un Sol de justicia con sanidad en Sus alas.
Su venida fue verdaderamente el gran y terrible día del Señor. La profecía de la venida de Elías se cumplió en Juan el Bautista. Se podría decir, no incorrectamente, que volviera el corazón de la gente y restaurara todas las cosas, ya que hizo todo lo que se requería para ese propósito. Elías en Malaquías debía preparar el camino del Señor: convertir los corazones de los hombres y llamar a los judíos a la enmienda: no causar una conversión general de los judíos; para convertir a varios y así salvarlos de la destrucción.
Juan el Bautista era como Elías en su oficio profético; en vivir en una época corrupta; en ferviente celo; en restaurar la religión decadente; en reprender el vicio; en sufrir persecución por causa de la justicia; en ofender a los príncipes inicuos al reprenderlos por sus pecados; en la austeridad de vida, en el hábito y en la vivienda en lugares retirados. Por el ministerio de nuestro Señor y Sus apóstoles se cumplió ese notable pasaje de Malaquías. “Desde que sale el sol hasta que se pone, grande será mi nombre entre los gentiles”. ( J. Jortin, DD )
El heraldo del día del Señor
El último de los profetas, que anuncia el día del Señor, es restaurar la continuidad espiritual entre las generaciones del pueblo de Dios; debe hacer que los padres espirituales de la raza reconozcan en los hombres de su época a sus hijos espirituales; debe hacer que los hombres de su edad sean bienvenidos con el afecto de los hijos sus progenitores espirituales. Debe restaurar la continuidad espiritual, “no sea que venga Dios y golpee la tierra con una maldición.
Porque las rupturas de la continuidad espiritual, es decir, las revoluciones religiosas, son casi siempre desastrosas. De hecho, hay momentos en que Dios ha querido que las naciones rompan con el pasado. Pero esos momentos excepcionales no debemos considerarlos ahora. Las rupturas de la continuidad religiosa no siempre son permanentes. La llegada de una avalancha de nuevos conocimientos puede que las declaraciones recibidas de forma inadecuada de la enseñanza religiosa actual, y los hombres del "nuevo saber" pueden rebelarse de lo que parece ser una esclavitud intelectual, y sin embargo, después de todo, puede parecer que contra lo que se rebelaron fue más bien la parodia de su fe que su fe en su verdadero carácter, y todavía se puede llegar a una armonía entre los combatientes, lo cual es una victoria de la fe, pero no una victoria para ninguno de los bandos.
Hay reformas y contrarreformas; estas son revueltas y reacciones. Hay "ceguera en parte" que le suceden a nuestros israelíes, que pueden ser necesarios para liberar fuerzas nuevas y reprimidas, y que pueden conducir finalmente a la reconciliación. Hay revueltas que no son apostasías. Pero no siempre es así. Hay brechas que nunca se curan, al menos en este mundo. Y en cualquier caso, tales pérdidas de continuidad espiritual son males terribles.
Cada vez más, a medida que avanzamos en la vida, sentimos nuestra responsabilidad de aprovechar al máximo la herencia que el pasado nos ha legado: la herencia del credo y el carácter cristianos. En verdad, hemos entrado en las labores de otros hombres. ¿Cómo lograr que la antigua religión reconozca a los hombres de nuestro tiempo? ¡Cómo vamos a “convertirlos” de uno en otro! Dejemos que un hombre entre en el corazón de la religión cristiana, y se hará consciente de inmediato de que a lo que corresponde esa religión no es nada que sea cambiante en la naturaleza humana.
El conocimiento crece y el conocimiento pasado se supera; la crítica se desarrolla y su método se altera, y una crítica pasada es una crítica pasada. Pero debajo de todos estos desarrollos se esconde una humanidad que es permanente. El vestido, las circunstancias de una época en particular se desprenden fácilmente del Cristo, y Él está revelado al Señor espiritual de todas las edades. La conciencia a la que apela, la necesidad de Dios, el deseo de la Paternidad Divina, el sentimiento del pecado, el grito de redención, la experiencia de la fuerza que se da en respuesta a la entrega de la fe, la unión de los hombres de todo tipo y clases en la comunión del Espíritu Santo; esta conciencia, esta experiencia, no pertenece a ninguna época o clase.
Nos pertenece ahora tanto como a los hombres de antaño. La promesa de que una religión católica es posible radica en el reconocimiento (sólo en los departamentos moral y espiritual) de una humanidad católica, que puede estar dormida en edades y hombres superficiales, pero que en todas partes puede ser despertada por las experiencias más profundas de la vida o los más profundos llamamientos de los hombres de Dios. Entonces, ¿cómo vamos a desempeñar nuestro papel para mantener intacta o restaurar la continuidad espiritual de nuestra época con el pasado?
1. La tarea debe realizarse en el carácter mediante la disciplina espiritual. El cristianismo encuentra su testimonio principal en la vida, en el carácter. A lo largo de los siglos, el carácter ha sido el principal instrumento en la propagación de la verdad. El carácter cristiano es filiación; algo que es peculiar del cristianismo; mucho más que mera moralidad o abstinencia del pecado. Es el producto directo de una relación consciente con el Padre Divino, una comunión con el Hijo Divino, una libertad en el Espíritu.
La filiación cristiana es el resultado directo de motivos cristianos, y su principal evidencia reside en sí misma. Ciertamente, el principal testimonio de Cristo en el mundo es el testimonio de la filiación cristiana. Entonces, aquí está su primera vocación: darse cuenta y exhibir el temperamento de la filiación. Se desarrolla por correspondencia generosa con el movimiento del Espíritu de Dios dentro de nosotros, por constantes aventuras de fe y actos de obediencia: proviene del ejercicio deliberado y regular de aquellas facultades del espíritu a las que Cristo más apela, de la oración, del yo. disciplina, de fe, de autoconocimiento, de penitencia.
La obligación de mantener la continuidad espiritual de las generaciones presiona con especial fuerza a los maestros de la Iglesia. El oficio profético de la Iglesia consiste en la función permanente de mantener una fe antigua e inmutable, mostrando su poder de adaptarse a condiciones constantemente nuevas; es interpretar la vieja fe a la nueva generación, con fidelidad a la vieja y con confianza a la nueva.
Los viejos dogmas son para muchos hombres, y para muchos de los mejores, como una lengua desconocida. El oficio profético de la Iglesia es interpretar la lengua desconocida de la antigua doctrina hasta que hablen en el lenguaje inteligible de las necesidades humanas sentidas. ¿Cómo se hace esto? Conociendo los deseos. Al estar en contacto con los movimientos. Hay un sentido especial en el que la tarea de mantener la continuidad espiritual a lo largo de las generaciones pertenece al estudiante cristiano.
En cuanto al pastor, son necesarias dos cosas: el conocimiento de lo antiguo y la apreciación de lo nuevo. El estudiante cristiano estudiará con cuidado reverente, independientemente de las necesidades modernas, el genio del cristianismo histórico: hacerse uno con la religión de Cristo en la forma en que se ha mostrado en la experiencia más católica, más capaz de persistir a través de cambios radicales. , al menos el producto de cualquier edad o estado de ánimo en particular.
Así que con franqueza y libertad estudiará las condiciones del presente. La mayoría de las veces la misma persona no hace ambas cosas. Tenemos mucho trabajo por delante para emancipar al cristianismo de las cadenas del absolutismo medieval, del calvinismo, de la mera reacción protestante, y reafirmarlo en su amplitud, frescura y adaptabilidad a nuevos conocimientos y nuevos movimientos. Vivimos en una era de profunda transición, social e intelectualmente. Lo que se necesita es que el mismo pueblo mida la fe antigua y discierna los signos de los tiempos. ( Canon C. Gore, MA )
El dorado de la profecía la necesidad suprema de nuestra era
Una figura extraña y extraña es la del profeta Elías, el tisbita. Una persona única, con una misión única. Juan el Bautista fue uno de sus sucesores espirituales y el más grande. Atanasio, quizás, fue otro, y Martín Lutero, y quizás Juan Wesley; o, al menos, estos últimos han sido como Eliseo, recogiendo su manto, bautizado con una pócima de su espíritu. Han sido los hombres que han logrado las grandes revelaciones sociales y espirituales del mundo.
Hombres rudos, serios, de voluntad fuerte, la mayoría de ellos, no dados a escasear sus palabras ni a sostenerse en cortesías; pero han sido los hombres para mantener viva la llama de la religión y evitar que se apague. Marque sus edades y luego compare el trabajo del hombre con las necesidades de su época. Había gigantes en la tierra en aquellos días, y la gente dice que nunca volveremos a ver gigantes. El individuo crece menos a medida que el mundo crece más.
El conocimiento tiene que estar tan difundido y los elementos de la vida tan múltiples, la sociedad tan vasta y complicada, que un Elías a quien todos reconocerían como un mensajero de Dios parece imposible. La era de los profetas, al menos la de los Elías del tipo antiguo, ha pasado. Sin embargo, aunque no hay Elías, puede haber un Eliseo; aunque no Isaías, pero Malaquías. San Pablo nos dice que la profecía es el don más alto otorgado por Cristo a Su Iglesia; y es cierto que todos los que sienten que nuestro llamado es proclamar la verdad de Dios a los hombres bien pueden orar para recibir una porción de ella.
Cualesquiera que sean los dones espirituales que hayan sido necesarios o provechosos para la Iglesia en otras ocasiones, estoy convencido de que el don de profecía es ahora el más necesario y provechoso. Los hombres sintieron la diferencia entre un Pablo y un Fileto, porque Pablo habló "en demostración del Espíritu y de poder". Un hombre bien puede orar por una porción de este poder y por la gracia para usarlo en la causa más noble. No es elocuencia, no es popularidad, no es el poder de atraer a la multitud; es algo impalpable, pero más real, cuando los hombres inclinan su voluntad, su corazón y su conciencia ante la verdad pronunciada.
Es extraño cómo incluso los hombres educados malinterpretan los signos de los tiempos. Esta era quiere, y está preparada para recibir, no al sacerdote, sino al profeta: no al hombre que dice interponerse entre ellos y Dios, y dice: "No hay acceso al Padre Celestial sino por mí"; sino el hombre que puede enseñar la verdad y ayudarlos, en su ceguera, extravío e ignorancia, a discernir el camino de la paz y la justicia.
El profeta debe ser serio, o los hombres no lo recibirán como profeta; él mismo debe creer en su mensaje, o no transmitirá ninguna convicción a sus oyentes. Tenemos un mensaje capaz de despertar el sentimiento más flemático y de despertar la conciencia más embotada, si supiéramos cómo transmitirlo. Si nuestro propio corazón ha descubierto el secreto, podemos hablar de la paz y el gozo presentes al creer, del reino de Dios que permanece en justicia, de la cercanía de un Padre a nosotros en nuestros peligros, dificultades y angustias.
Hay quienes pueden hablar de estas cosas con un poder extraño y conmovedor, y sus argumentos se elevarán por encima de las nubes de la duda y la especulación, hasta que parezcan ponernos casi cara a cara con Dios. Tales hombres son en verdad los profetas del Señor; tales maestros construyen sobre un terreno inamovible el tejido de la fe. Son guías seguros y confiables; porque están conduciendo a los hombres a Dios por la gracia por los caminos de la santidad: ellos mismos han viajado, o ahora están recorriendo el camino; nos están dando testimonio de su propia experiencia; hablan lo que saben.
Es una fe así vivificada, y la fe viene por el oír ”, que vitaliza los sacramentos, las oraciones y la adoración. Sin esa fe, todas estas cosas están muertas; con él se convierten en poderes vivientes y vivificantes. Es el espíritu del profeta, antes que todos los demás dones, lo que las Iglesias necesitan para capacitarlas para evangelizar el mundo. ( Obispo Fraser. )
Y él volverá el corazón de los padres hacia los hijos.
La reconciliación de viejos y jóvenes
I. El profeta estaba pensando en lo que podría llamarse justamente un tiempo de transición. El paso de una dispensación u orden de cosas a otra. Tal período fue el de Moisés, cuando el pueblo pasó de una vida patriarcal a una nacional. La llegada del Hijo unigénito fue el evento más grande de la historia sagrada. Todo lo que había sucedido antes parece trivial en comparación con él. Fue un cambio de la ley a la gracia, de una religión limitada a una nación a una fe universal, de un sistema de ritos y ceremonias a uno de espíritu interior. Pero todos los tiempos de grandes cambios están llenos de peligro.
Dan gran ansiedad a todas las mentes reflexivas. El nuestro es un tiempo de transición, y el grave peligro de nuestro tiempo es la posibilidad de distanciamiento entre padres e hijos, es decir , entre viejos y jóvenes. Los padres están dispuestos a ser conservadores; cuanto más envejecemos, más difícil nos resulta recibir nuevos pensamientos o acostumbrarnos a nuevas formas. Entonces, cuando los padres ven a los hijos entrando en nuevos caminos, adoptando nuevos métodos, formando nuevos partidos, existe el peligro de que sus corazones se aparten de ellos y por otro lado, los jóvenes estén dispuestos a lo nuevo; sus mentes son receptivas y plásticas. Se sienten tentados a pensar que las costumbres y pensamientos de sus padres son anticuados, a subestimar lo bueno del pasado y a dejar atrás a sus padres.
II. Nuestro deber en este momento de transición. Hay un deber peculiar en una época así. Cumplirlo era parte de la misión de Juan el Bautista. Hizo mucho para romper la brusquedad de la transición de una dispensación a la otra.
1. El deber de los padres para con los hijos. Que "los padres deben reconocer las nuevas necesidades y los nuevos poderes de los hijos".
(1) No debemos reprimir sus pensamientos, aunque puedan diferir de los nuestros. Pocas cosas son más dañinas para los jóvenes que la represión. La duda y la dificultad, encerradas en el corazón, crecen cada vez más. Sácalos a la luz de la simpatía amorosa y, a menudo, casi se desvanecen.
(2) Tampoco condenaremos. La condenación a menudo ha convertido al buscador de la verdad en un hereje decidido.
(3) Fomentemos y animemos el bien en lugar de preocuparnos demasiado por el error. Todos estamos demasiado ansiosos por arrancar las malas hierbas. Un crecimiento vigoroso del maíz hará mucho para debilitar el crecimiento de las malas hierbas.
2. El deber de los hijos hacia los padres, de los jóvenes hacia los ancianos. “Los niños deben reconocer el valor de las instituciones y tradiciones que heredan de sus padres”. Las opiniones de los padres ciertamente merecen una consideración respetuosa. La edad debería prejuzgarte no contra ellos, sino a su favor. No se apresure a eliminar los monumentos antiguos.
III. Nuestro resguardo en este momento de transición. Hay un cierto interés profundo en esto como la última palabra del Antiguo Testamento. Está lleno de la esperanza de quien debería ser el mensajero del Altísimo; pero detrás de él está el pensamiento y la esperanza de Aquel cuyo camino debe estar así preparado. No pensamos en el heraldo, sino en el Rey ante cuyo rostro fue. La verdadera salvaguardia en medio de los peligros de nuestros días está en Cristo.
Los jóvenes pueden superar las formas especiales en las que se ha formulado su doctrina, pero no pueden superar al Cristo. Cristo, considerado con razón, satisface las necesidades de viejos y jóvenes. Es absurdo hablar de dejar atrás a Jesucristo. Él es el verdadero punto de encuentro para viejos y jóvenes. ( W. Garrett Horder. )
Religión en la familia
La familia es una organización y agencia radical y fundamental en la sociedad humana. Es la fuente original de autoridad, gobierno, moralidad y religión. Sin los lazos familiares, el gobierno y la disciplina de la familia, la virtud y la piedad familiares, la Iglesia no podría existir, y la sociedad recaería rápidamente en la anarquía y la barbarie, y se haría pedazos. Aquí están las raíces de la piedad, del autogobierno, del correcto desarrollo.
¿Es de extrañar, entonces, que Dios proteja la santidad y la vida de la familia con tantos celos y imponga a las relaciones conyugales y paternales sanciones y obligaciones tan solemnes? No hay señal más alarmante de los tiempos que la decadencia de la religión familiar. Y la decadencia no es superficial sino radical, y los efectos son de largo alcance, desastrosos y permanentes. El gobierno familiar está terriblemente relajado, la instrucción religiosa familiar es casi una cosa del pasado, las restricciones de los padres se han vuelto detestables, los niños han perdido la reverencia por sus padres, el altar de la casa, en diez mil hogares, está destruido y los niños incluso de los padres cristianos crecen sin el temor de Dios, sin entrenamiento y restricción cristianos, y salen al mundo sin estar preparados para resistir la tentación o para enfrentar las responsabilidades de la vida.
Debemos tener un avivamiento rápido y grandioso de la religión familiar, o estaremos condenados. Nada más puede detener la marea de declinación de las religiones, en la fe y en la práctica, la marea de desmoralización que amenaza con hacer un barrido limpio de la integridad social, la ley y el orden y el autogobierno. Debemos prestar atención a la advertencia divina pronunciada por Malaquías, o Dios nos golpeará con una maldición aún más terrible. ( JM Sherwood, DD )
Nuestra deuda con la infancia
Hay indicios alentadores de que el estudio de los jóvenes no debe subestimarse siempre. Una es la observación cuidadosa de la vida infantil que los hombres de ciencia están comenzando a hacer simplemente en interés de la ciencia. Los legisladores también están comenzando a ver que para tener buenos ciudadanos debemos educar a los jóvenes. La Iglesia necesita establecer una tutela temprana de sus hijos. En la vieja casa de reuniones de Nueva Inglaterra todo era majestuoso y estéril, rígido y poco atractivo para los niños. Note algunas de las ventajas del método moderno de instrucción sabática juvenil.
1. Los niños aprenden más en compañía que solos. Es bueno ver la verdad a través de los ojos de los demás.
2. Hay elementos en la Iglesia que se manifiestan en el esfuerzo por saldar nuestra deuda con los jóvenes. Aquí hay un campo para la actividad laica. Es un hecho inexplicable que un maestro, o alguien ajeno a la familia, a veces se acercará más al corazón del niño que al más querido amigo de la casa. ¿Cómo podemos cooperar todos? Así como este creciente interés por la niñez es la esperanza del mundo, el crecimiento de este espíritu de ayuda en la vida individual es la garantía del desarrollo sano y feliz del carácter cristiano. ( Jesse B. Thomas, DD )
Responsabilidades de los padres
Malaquías, en su último capítulo, prepara al pueblo para el largo silencio de la revelación con dos palabras, de las cuales una es una promesa y la otra un precepto. El mandamiento es andar por la ley de Moisés. La promesa es que, a su debido tiempo, el precursor del Mesías, que vendrá en el espíritu y el poder de Elías, marcará el comienzo del día solemne pero glorioso de Cristo, mediante su ministerio preparatorio. Este iba a ser el próximo profeta a quien la Iglesia tenía derecho a esperar.
Pero su obra iba a ser de manera destacada un renacimiento de la fidelidad paterna y la piedad doméstica. El trabajo sobre los padres y las madres iba a ser mucho más que la eliminación de las alienaciones domésticas. Fue para abrazar un gran renacimiento de la piedad paternal y filial, un despertar del corazón de los padres a la salvación de sus hijos, y la búsqueda dócil y la recepción de la instrucción de los padres por parte de los hijos. Este renacimiento de la piedad doméstica y la fidelidad paterna es necesario para evitar que la venida del Divino Mesías sea un ay en lugar de una bendición para los hombres.
La manera en que Dios promueve el avivamiento no es aumentar ”la actividad de ningún público, y sólo los medios externos, sino“ volver el corazón de los padres hacia los hijos. El deber de fidelidad de los padres es igualmente prominente en ambas dispensaciones.
1. Lo viejo termina con él, lo nuevo lo abre. Este es el vínculo de conexión entre ambos. La fidelidad de los padres debe implicar la docilidad de los hijos. Los deberes son mutuos.
I. La urgencia de la patria potestad surge de manera solemne de la propia naturaleza de la relación parental. Dondequiera que esté la sociedad humana, hay un padre. Toda existencia humana comienza en una relación parental. La gloria de la beneficencia divina hacia el género humano se manifiesta en esto, que los padres, sin enajenar nada de su propia inmortalidad, son capaces de multiplicar inmortalidades en números cada vez mayores y progresivos.
Aquí están los dos hechos que dan una solemnidad tan indecible a la relación de los padres con sus hijos. Les ha conferido, sin pedirlo, el don de una existencia interminable y responsable. También ha sido el instrumento para transmitir a esta nueva existencia la mancha del pecado y la culpa originales. ¿Puede la mente humana concebir un motivo más tierno, más urgente, que incite a un padre a buscar la ayuda del gran Médico para tratar la enfermedad espiritual que le han transmitido?
II. Desde el carácter único y extenso de la patria potestad. Los hombres deben rendir cuentas de acuerdo con la extensión de los poderes que se les hayan confiado. La confianza es la de las almas inmortales. Considere el alcance del poder legítimo o inevitable de los padres sobre sus hijos. Ni la ley divina ni la humana le dan al padre el derecho de forzar la tierna mente del niño, mediante persecuciones, dolores corporales o penas; o abusar de él, con sofismas o falsedades, en la adopción de sus opiniones.
Pero este poder lo confiere la ley providencial: el padre puede y debe valerse de todas las influencias de la oportunidad y el ejemplo, de la reverencia y el afecto filial, de su edad, conocimiento y sagacidad superiores, para reforzar el poder de la verdad sobre el hombre. mente del niño, y en este buen sentido prejuzgarlo a favor del credo paterno.
III. Pero este poder tiene controles y guardias adecuados. Uno se encuentra en la estricta responsabilidad que Dios tiene del gobernante doméstico. Otro se encuentra en el afecto que la naturaleza une a la relación parental.
IV. La influencia de los padres para el bien y el mal será más eficaz que cualquier otra. A medida que los padres cumplen o descuidan sus deberes, los hijos generalmente terminan en gracia o impiedad. El padre tiene la primera y más importante oportunidad. Solicitud&mdash
1. La educación de los hijos para Dios es el negocio más importante que se hace en la tierra.
2. La membresía de los hijos de los creyentes en la Iglesia puede ser razonable y bíblica. ( RS Dabney, DD )
Gobierno familiar
El verdadero gobierno de familia se instituye para el beneficio exclusivo de los gobernados. "El verdadero fin del gobierno es hacer que el camino hacia la virtud y la moralidad sea fácil, y el camino del crimen difícil y lleno de peligros".
I. La gran importancia del gobierno familiar. De Abraham se dijo: "Él mandará a sus hijos". El descuido de mandar se ve en el fracaso de Eli. Al “volver el corazón de los padres hacia los hijos”, el texto significa que el deber principal de todo padre es llevar a sus hijos a Dios. En todos los lugares donde se ha impuesto el gobierno de la familia, los padres piadosos se han dado cuenta plenamente de la verdad de la gloriosa promesa: “Instruye a un niño en el camino que debe seguir, y cuando sea mayor no se apartará de él.
“Podemos aprender la importancia del gobierno familiar de las enseñanzas de los más grandes filósofos y estadistas, de todas las edades y climas. Los griegos y los romanos, los gobernantes del mundo y nuestros más grandiosos padres puritanos y antiguos ingleses, todos enseñaron y practicaron el gobierno familiar. Todo pastor sabe que los jóvenes conversos que no han tenido un gobierno familiar hacen, en general, miembros inútiles de la Iglesia.
El último argumento sobre la importancia del gobierno familiar, es la felicidad del niño. Un niño sin gobierno es un manojo de malas pasiones, un volcán hirviente de pasiones indomables e ingobernables, que odia a todos y odia a todos.
II. ¿Cómo gobernaré a mi hijo? Establece siete reglas de oro.
1. Empiece, continúe y termine en oración.
2. Empiece temprano.
3. Sea tierno.
4. Sea firme.
5. No tengas parcialidad entre tus hijos.
6. Que padre y madre se unan.
7. Imbuya el alma de su hijo con reverencia por Dios y lo correcto.
Un muro fuerte y una cuarentena segura pueden estar formados por cuatro grandes leyes. No hay mala compañía; sin tiempo de inactividad; sin ropa fina; y hacer feliz el hogar. ( Rufus C. Beveleson, DD )
La escuela en casa
Con este versículo termina el Antiguo Testamento. Malaquías había llegado tan abajo hacia el Mesías, que el Oriente ya se estaba iluminando con Su venida. Él predice el final de los sacrificios y la llegada de una era más gloriosa. ¿Cuáles fueron las palabras que, cuando terminó el último disco, vendrían con benditas ondulaciones hasta nuestro tiempo? Vea el texto. La institución más cercana al corazón de la sociedad es la familia.
La oficina más importante de la sociedad es la oficina de los padres. La esfera de cada familia es pequeña, pero el número de estas esferas es incalculable. Como cada gota es pequeña, pero el mar es vasto, también lo es en la sociedad. Las familias son el manantial de la sociedad. La declinación en la religión se verá acompañada de descuido en la familia; y los primeros pasos de la reforma religiosa deben tener lugar en la familia.
Si todas las familias de una nación se reformaran, la nación se reformaría. Toda la preparación para la obra de Dios debe comenzar en el hogar. Muchas personas están siempre corriendo en busca de avivamientos, descuidadas del hogar, negligentes con los niños y buscando su propia excitación placentera, con frecuencia en una especie de carnaval religioso. Cualquier concepción de la cultura y la vida religiosa que excluya a la familia, o que sea a expensas de la familia, es fundamentalmente errónea y, al final, no puede dejar de ser maliciosa.
La divinidad de los avivamientos puede ser probada por su efecto en la familia. Si las excitaciones religiosas hacen que el hogar sea aburrido y los deberes paternos y filiales y las religiones mansos y de mal gusto, se puede sospechar que son espurios, carnales, mundanos.
I. Los padres son responsables ante Dios y la sociedad humana por sus hijos. Es una responsabilidad que asume todo padre, velar por el bienestar, temporal y eterno, de su hijo.
II. Esta responsabilidad es justa. Porque Dios ha enmarcado a la familia para que nada supere la ventaja que tienen los padres en la crianza de sus hijos. Llevan al niño antes que todas las demás influencias. Ninguno gana predominio sobre el niño antes que el padre. El padre recibe al niño en un estado perfectamente adaptado para ser moldeado y estampado. El niño viene a nosotros con todas las adaptaciones naturales para tomar impresiones.
Es comprensivo, confiado e imitativo. El trabajo más duro que tenemos que hacer en este mundo es corregir los errores de los padres en la educación de sus hijos. El padre recibe al niño en una atmósfera involuntaria de amor, que es ese verano en el que deben crecer todas las buenas disposiciones. La justicia y todos los demás sentimientos en la familia actúan en la esfera y bajo el control del amor de los padres.
En ningún otro lugar el amor es tanto el elemento predominante. El amor es la condición atmosférica en la que debemos moldear y enseñar al niño. Además, la familia está protegida del contacto, la tentación y la interrupción. La familia es la "única institución en la que se puede repeler toda invasión y todo despotismo del Estado y de los sacerdotes entrometidos". Dios ha puesto a nuestros hijos en nuestras manos con la declaración de que son Suyos; que tienen en ellos el germen de la inmortalidad, y que Él los encomienda a nuestro cargo para que podamos prepararlos para la vida futura que está preparada para ellos.
III. El destino de un hijo lo hace digno de todo el corazón, el pensamiento y el tiempo de un padre. Su hijo se le ha dado para que lo críe de la manera mejor calculada para calificarlo para la vida venidera. Tu supremacía sobre él es absoluta. Con tal cargo, vale la pena quedarse en casa. A veces las madres piensan que es bardo estar encerradas en casa con el cuidado de los niños pequeños. Pero la que se ocupa de los niños pequeños se ocupa de las grandes eternidades.
IV. Cuando un niño ha abandonado el cuidado de sus padres, no se puede compensar la negligencia de los padres. Puede haber algún alivio y algún refugio posterior, pero no puede haber un remedio completo. No hay forma de compensar el descuido de sembrar la semilla en el momento adecuado. El legado más precioso que un padre puede dar a un hijo es que a lo largo de toda su vida después de la muerte debe estar relacionado con todo lo que un sabio, verdadero, justo, puro y espiritual recuerde al padre y a la madre. ( H. Ward Beecher. )
Decadencia del poder familiar
El texto tiene la forma de una predicción. El objeto y efecto de la misión venidera de Elías será lo que se establece en el texto, es decir, reformar a la humanidad y hacer que el mundo vuelva a esos principios o institutos elementales ordenados desde la antigüedad para la mejora y la salvación humanas. La misión especial de Juan el Bautista fue la de reformador. Vino a predicar el arrepentimiento. La degeneración y la corrupción estaban tan arraigadas y universales que era necesario comenzar por el principio; no con la iglesia o el estado o la sociedad, sino con la familia, fuente de influencia moral; y reconstruir la constitución familiar que la irreligión y el vicio habían derrocado.
Tenemos aquí, entonces, el plan Divino de reformar y salvar a la humanidad. Esta declaración profética se aplica a todas las edades y naciones. El cristianismo es el instrumento ordenado por Dios para plantar y extender Su reino en la tierra; y, contrariamente a las enseñanzas de las escuelas y las expectativas de los sabios, no lo hará por el poder del Estado, por la fuerza de la ley, por los organismos eclesiásticos, por la influencia de las fraternidades, o por medio del mecenazgo, aprendizaje y riqueza, sino simplemente reconociendo y trabajando los principios elementales originales de la sociedad; simplemente “volviendo el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres.
”El Evangelio busca cumplir la misión de la vida por el poder de la religión familiar - vigorizando y purificando la constitución familiar, estrechando y santificando los lazos del afecto y la vida doméstica, y si no lo hace, no cumple su función. fin. El afecto es el gran vínculo familiar y el principal elemento de poder en la vida doméstica. Y el cristianismo apela poderosamente a los afectos de nuestra naturaleza.
Hay una fuerza poderosa en ella para excitar y purificar, para fortalecer y exaltar nuestra naturaleza. Una familia que no está bajo una formación e influencia religiosas es una fuente de corrupción social. Aquí están las fuentes de la infidelidad, el vicio y el desorden, la decadencia y el derrocamiento social, político y religioso. ¿Existe una corrupción generalizada de la moral que invade la sociedad? Puede estar seguro de que la causa principal y principal de todo esto se remonta a la familia.
Esta justificación fundamental y elemental no es honrada, sino abusada y pervertida. Hay tres agencias fundamentales mediante las cuales la sabiduría divina busca reformar y salvar al mundo: la familia, el estado y la Iglesia. Mantienen las relaciones más íntimas entre sí. Son la base de toda bondad, toda prosperidad, todo orden. La familia es más radical que las demás y no pueden existir sin ella.
Es un arreglo maravilloso, esta división de toda la familia humana en pequeñas comunidades separadas, cada comunidad un pequeño gobierno, un mundo en miniatura en sí mismo: el matrimonio es el fundamento, el amor el vínculo y la autoridad divina el poder gobernante. Tal disposición, por simple que sea, toca todos los principios elementales y radicales de la naturaleza humana. El poder familiar es la fuente de todo poder moral en el mundo.
Sin tal agencia, no podemos ver cómo la religión podría haber logrado asentarse en ella. Durante todas las edades del patriarca, solo la familia conservó el conocimiento y la adoración de Dios. No podemos estimar el valor total de tal agencia. No podemos decir todos sus aspectos vitales sobre el reino de Cristo, sobre el mundo en general. Donde el poder de la familia es descuidado o pervertido, la religión no tiene nada sobre lo que construir.
La única forma de edificar el reino de Cristo es hacer de la familia lo que debería ser. La casa debe ser santificada. No hay agencia que pueda sustituir a la familia. Es una filosofía superficial y miserable que la dejaría de lado o se esforzaría por mejorarla. Pertenece a todos los tiempos, a la humanidad universal. ( JM Sherwood. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Malachi 4:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org./commentaries/​tbi/​malachi-4.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
He aquí, te enviaré a Elías, etc.— Esta profecía, dice el obispo Chandler, es una repetición de la del cap. Malaquías 3:1 sólo se le añade el nombre del mensajero , con la manera en que prepara el camino, que se declara espiritual: él volverá el corazón de los padres con los hijos; y de los hijos con los padres (como Kimchi traduce apropiadamente la partícula על al ); es decir, hará su parte para provocar una reforma nacional que convierta a padres e hijos todos juntos de sus malas prácticas, y restablezca un verdadero sentido de la religión, que luego se redujo a su forma, y así eliminar la maldición,la escisión total denunciada en esta tierra, a saber , Judea; no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición. La venida del día del Señor, y la venida de Jehová para herir la tierra con maldición, es la venida del Señor, el Mesías; lo cual sería una época terrible para los judíos inicuos, aunque para los piadosos se levantaría como el Sol de justicia.
Cuando Cristo estuvo en la tierra, la opinión universal, recibida por los eruditos y los ignorantes, los gobernadores y el pueblo en general, era que Elías debía anunciar al Mesías y ungirlo: todos esperaban que Elías viniera primero y restaurara todas las cosas. ; y mucho antes de eso, el hijo de Sirach lo puso a tierra en el pasaje ahora ante nosotros. Así le habla al verdadero Elías: Tú fuiste ordenado para reprensión, - (de ti fuiste escrito como un tipo) en tiempos posteriores para apaciguar la ira del juicio del Señor, antes de que estalle en furor, y para volver el corazón de los padre al hijo, y restaurar las tribus de Jacob; que es parte del oficio del Mesías, Isaías 49:6. Desde entonces, los judíos no se han apartado de esta noción: en todos sus profetas posteriores, la venida de Elías y el Mesías suelen mencionarse juntos; y esta es la razón por la que oran con tanto entusiasmo por la venida de Elías, incluso sin mencionar al Mesías; porque la venida de uno, según Malaquías, infiere el otro.
Pero ni se dice ni se da a entender en el texto que Elías el tisbita debería venir en persona: si alguien más venía en el espíritu y el poder de Elías, las palabras de Malaquías se cumplían; que no quiso decir más que Elías resucitaría, de lo que Oseas y Jeremías hicieron que David resucitara, para reinar sobre Israel y Judá, cuando profetizaron que las tribus de ahora en adelante servirían a David su rey.Es común que describan a las personas por los nombres de otras a las que se parecen en las cualidades más eminentes. Y como no se dice, tampoco se podría pretender, aquí, que Elías viniera de nuevo en persona. Quienquiera que fuera, debe preceder a la destrucción final de los judíos, que ha ocurrido hace más de 1700 años, y ningún Elías real vino a advertirles de ello, como lo han confesado. Pero, tomen las palabras tal como las interpreta el muy erudito Grocio, y el sentido es fácil y la consumación manifiesta. “Después de mí no tendréis profeta por mucho tiempo: el próximo será el precursor del Mesías, en quien la profecía revivirá.
Será otro Elías por el celo, el valor, la austeridad de vida y el trabajo por la reforma ". Los judíos admiten el hecho de que la profecía fue sellada con Malaquías y que sería restaurada en los días del Mesías. Si hubieran podido recibirlo, hubieran llegado a la conclusión de que Juan el Bautista, en quien revivió este don, debía ser, por tanto, el Elías de Malaquías: porque todo el pueblo tenía a Juan por profeta, Mateo 14:5 ; Mateo 21:26 . El Sanedrín, asombrado por su predicación y sus acciones, pensó que debía ser Elías; ese profeta en Moisés, o el Mesías; y muchos de los escribas y fariseos, así como el resto del país,fue a ser bautizado por él, confesando sus pecados; Juan 19:25 . Mateo 3:5 .
Su predicación respondió exactamente a la descripción de Malaquías. Como Elías iba a notificar la venida del día que arderá, etc. Malaquías 4:1 aquel día grande y terrible, en que el Señor, el Mesías, herirá con maldición la tierra de los judíos ; también exhortó Juan el Bautista al arrepentimiento por este motivo, que el reino de Dios estaba cerca; y huir de la ira venidera, porque había uno que vendría tras él, más poderoso que él, cuyo aventador estaba en su mano, para limpiar el piso y quemar la paja con fuego inextinguible; Mateo 7:10. Josefo confirma el relato que se da de él en los historiadores sagrados: "Era la opinión de los judíos", dice él, "que el ejército de Herodes fue cortado por los árabes, mediante el justo juicio de Dios, por causa de Juan, de apellido el Bautista.Porque mató a ese excelente hombre, que incitaba al pueblo al ejercicio de todas las virtudes, especialmente la piedad y la justicia, y a recibir su bautismo, que les aseguraba agradecía a Dios, si a la pureza de cuerpo añadían pureza de vida, y primero limpiaron sus almas, no de uno o dos, sino de todo pecado.
Pero cuando la gente acudió en gran número a él, codiciosos de su doctrina, y dispuestos a hacer cualquier cosa por su consejo, temiendo lo que pudiera resultar de tan gran autoridad del hombre, lo encarceló y luego lo mató. "Antiq. Lib. 18: cap. 7. Si no hubiera nada más para ello, el cumplimiento de sus predicciones demostró que Juan era un verdadero profeta: porque, como Juan había predicho, Jesús apareció repentinamente después de él en el templo,predicando igualmente el arrepentimiento para la remisión de los pecados y advirtiendo a los judíos de la inminente desolación de su país; que ejecutó en consecuencia, como amenazó con hacerlo, pocos años después de que lo condenaron a muerte y rechazaron su doctrina. Ninguno de estos eventos se produjo en ningún momento antes; y estos en este momento llegaron a las palabras de la profecía. Los eventos, por tanto, son otra prueba del sentido de la profecía. La venida de Juan el Bautista como un profeta, y de Jesús como el Mesías, y la destrucción final de Judea después de su llegada, en función de su predicación, es una clara evidencia, de que ellos sólo estaban destinados en el presente profetiza.
Ver Bishop Chandler's Defense, p. 64, etc. Tendremos ocasión de hablar más sobre este tema cuando lleguemos a la historia de Juan el Bautista en los Evangelistas; y mientras tanto, tengo el gran placer de recomendar al lector la "Investigación de las misiones divinas de Juan el Bautista y Jesucristo" del muy ingenioso Dr. Bell.
REFLEXIONES.— 1º, La venida de Cristo, de la que se habla en este capítulo, para la destrucción de Jerusalén y de los judíos inicuos, es el tipo y la figura de su aparición al final para la perdición de los impíos; y el día de su juicio final será el día de la recompensa final para los santos fieles de Dios.
1. El Señor Jesús será fuego consumidor para los malvados. He aquí, con asombro y terror, viene el día, el día malo, que el transgresor dejó lejos, que arderá como un horno; cuando se manifieste la ira de Dios y se encienda el fuego alrededor de la ciudad consagrada; y todos los soberbios, los escribas y fariseos que rechazaron al Señor Jesús; y todos los que hacen maldad, el pueblo judío apóstata; será como rastrojo a las llamas devoradoras; y el día que vendrá los quemará, dice el Señor de los Ejércitos, y no les dejará ni raíz ni rama; toda la nación fue destruida, y la ciudad y el templo incendiados y arrasados hasta sus cimientos.
Así, en el gran día de la ira del Cordero, él será revelado desde el cielo en llamas de fuego, tomando venganza de los orgullosos, los justos y los pecadores sin humildad, que confió para la salvación en sus propias obras y deberes; y sobre todos los que hacen maldad, los descuidados y profanos, que no conocen a Dios y no obedecen su Evangelio; serán todos consagrados a la destrucción, y combustible para las llamas, y arrojados juntos a las llamas eternas del infierno, donde su gusano nunca muere y su fuego nunca se apaga.
2. Será un sol vivificante para su pueblo. A vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con curación en sus alas; sacó a su pueblo de Jerusalén a Pella, cuando estaba lista para ser destruida; y más generalmente en toda su gente creyente así surge, cuando primero ceden en fe a sus invitaciones de gracia, y luego los llama de las tinieblas a su luz maravillosa; él es su sol, la fuente de toda luz espiritual y vida; por sus brillantes rayos son vivificados, dan fruto en abundancia, se regocijan ante él y caminan a la luz de la verdad, que conduce al alma fiel a las mansiones de gloria.
Él es su Sol de justicia, resplandeciendo sin mancha él mismo, el autor de la justicia eterna para su pueblo fiel, y el agente poderoso y eficaz, que con su obra poderosa los transforma a su propia imagen de justicia y verdadera santidad: en sus alas, sus rayos de luz y gracia, hay curación; Nuestras enfermedades espirituales se curan, la oscuridad nativa de la mente se elimina, y nuestras almas enfermas por el pecado se restauran a la salud y la fuerza por las influencias geniales de sus rayos revitalizantes: y en la mañana de la resurrección con un brillo más brillante aparecerá este sol glorioso, y resplandece para siempre sobre sus santos glorificados.
3. Como consecuencia de esto, saldréis de Jerusalén a Pella, donde los cristianos encontraron un lugar de refugio; o más bien, los fieles saldrán a caminar a la luz del Señor, regocijándose en su salvación, avanzando con firmeza en la senda de la gracia y corriendo con deleite el camino de los mandamientos de Dios; y crecer como becerros del establo, gordos y agradables; así se repondrán con las influencias del espíritu de Dios, y serán alimentados con el pan de vida, fortaleciéndose y aumentando con el aumento de Dios.
Y hollaréis a los impíos; porque serán como ceniza debajo de las plantas de vuestros pies, el día que yo haga esto, dice el Señor de los Ejércitos: los judíos impíos que los perseguían ahora serán quemados con sus ciudades, y hollados en el polvo. Así, cuando se completen las conquistas del Redentor y la muerte misma sea destruida, entonces los impíos serán abatidos, y todo enemigo que atormente a los santos de Dios será pisoteado; mientras que los triunfos de los glorificados serán eternos. Vea las notas.
2º, El canon del Antiguo Testamento recibe ahora un cierre solemne. El pueblo judío no debe esperar más profetas hasta que aparezca el gran precursor del Mesías; y por lo tanto,
1. Deben mantenerse firmes en la ley y el testimonio, y ser guiados únicamente por la voluntad pasada revelada de Dios. Acuérdate de la ley de mi siervo Moisés, que le mandé en Horeb para todo Israel, con los estatutos y juicios morales y ceremoniales; todo lo cual tendría una tendencia directa a conducirlos a Cristo; para cuyo propósito la ley era su maestro de escuela, y ahora debe ser su única regla, en contraposición a las corruptas glosas que sus maestros poco después comenzaron a ponerle.
Nota; La sola palabra de Dios, excluyendo todas las tradiciones y exposiciones humanas, debe ser nuestra regla; las labores de otros pueden ayudarnos a investigar la verdad; pero, después de todo, no debemos llamar amo a ningún hombre; uno es nuestro maestro, el Cristo, y ha prometido que seremos enseñados por él; y mediante la oración y la meditación en su palabra, deseando humildemente conocer su mente, nos conducirá a toda la verdad.
2. Deben vivir en la constante expectativa del Mesías y su precursor Juan el Bautista. He aquí, te enviaré a Elías el profeta, uno en el espíritu y el poder de Elías, Lucas 1:17 uno en celo, valor para reprender el pecado, piedad y austeridad de modales semejantes a él, Mateo 11:14 antes de la venida de los grandes. y terrible día del Señor, cuando, por el rechazo del verdadero Mesías, se derramara la ira hasta el extremo sobre su tierra, y su ciudad y templo fueran completamente destruidos; Hechos 2:20 .
El volverá el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres, o de los padres con los hijos; tanto el uno como el otro, por su predicación, se volverán a Cristo y se dirigirán al Cordero de Dios, que ha venido a quitar el pecado del mundo; no sea que venga y golpee la tierra con una maldición, que sería la consecuencia segura de su rechazo al Cristo del Señor, y que permanece visiblemente sobre el pueblo judío hasta el día de hoy.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre Malachi 4:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org./commentaries/​tcc/​malachi-4.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
4; Malaquías 2:1 ; Malaquías 3:1 ; Malaquías 4:1
PROFECÍA DENTRO DE LA LEY
"MALACHI" 1-4
DEBAJO de este título podemos reunir las ocho secciones del Libro de "Malaquías". Contienen muchas cosas de interés y validez perennes: su verdad es aplicable, su música sigue siendo musical, para nosotros. Pero su principal significado es histórico. Ilustran el desarrollo de la profecía dentro de la Ley. No bajo la Ley, se debe observar. Porque si una cosa es más clara que otra acerca de la enseñanza de "Malaquías", es que el espíritu de profecía aún no ha sido aplastado por el legalismo que finalmente lo mató dentro de Israel.
"Malaquías" observa y hace cumplir las demandas de la ley deuteronómica bajo la cual su pueblo había vivido desde el Regreso del Exilio. Pero él remonta cada uno de ellos a algún principio espiritual, a algo esencial de la religión en el carácter del Dios de Israel, que sus contemporáneos dudan o descuidan en su laxa ejecución de la Ley. Es por eso que podemos titular su libro Profecía dentro de la ley, Los principios esenciales de la religión de Israel que había sido sacudida u oscurecida por la delincuencia del pueblo durante el medio siglo después de la reconstrucción del Templo eran tres: el amor distintivo de Jehová por su pueblo, su santidad y su justicia. El Libro de "Malaquías" trata cada uno de estos por turno,
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 4:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-4.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
8. EL REGRESO DE ELÍAS
Malaquías 4:4 ; Hebreos 4:3
Con su última palabra, el profeta llama significativamente al pueblo a recordar la Ley. Esta es su única esperanza antes de la venida del gran y terrible día del Señor. Pero, para que la Ley tenga pleno efecto, se enviará Profecía para llevarla al corazón del pueblo: la Profecía en la persona de su fundador y representante más drástico. Nada podría reunir mejor que esta conjunción esa mezcla de Ley y Profecía que hemos visto que es tan característica de la obra de "Malaquías.
"Solo que no debemos pasar por alto el hecho de que" Malaquías "espera esta profecía, que con la Ley debe obrar la conversión del pueblo, no en la continuación de la sucesión profética por la aparición de personalidades originales, desarrollando aún más los grandes principios de su orden, pero en el regreso del primer profeta Elías. Esta es seguramente la confesión de la Profecía de que el número de sus siervos se ha agotado y su mensaje a Israel se cumplió.
Ahora no puede hacer más por la gente de lo que ha hecho. Pero ella reunirá su vieja energía y fuego en el regreso de su personalidad más poderosa, y hará un gran esfuerzo para convertir a la nación antes de que el Señor venga y la castigue con juicio.
Acuérdate de la Torá de Moisés, mi siervo, que le encargué en Horeb para todo Israel: estatutos y juicios. He aquí, te envío a Elías el profeta, antes de la venida del día grande y terrible de Jehová. hará que el corazón de los padres se vuelva hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia sus padres, antes que yo venga y hiera la tierra con la Ban ".
"Malaquías" hace esta promesa de la Ley en el dialecto de Deuteronomio: "estatutos y juicios con los que Jehová encargó a Moisés por Israel". Pero la ley que él hace cumplir no es la que Dios entregó a Moisés en las llanuras de Sitim, sino la que le dio en el monte Horeb. Y así sucedió. En muy pocos años después de que "Malaquías" profetizó Esdras, el Escriba trajo de Babilonia el gran Código Levítico, que parece haber sido arreglado allí, mientras la colonia en Jerusalén todavía estaba organizando su vida bajo la legislación deuteronómica.
En 444 a. C., este Código Levítico, junto con Deuteronomio, se convirtió por pacto entre el pueblo y su Dios en su Canon y Ley. Y en el próximo de nuestros profetas, Joel, encontraremos su plena influencia en acción.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre Malachi 4:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org./commentaries/​teb/​malachi-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
Malaquías 4:1
4. La separación final de lo malo y lo bueno en el día del juicio.
Malaquías 4:1
Quemar como un horno (un horno). A menudo se habla de fuego en relación con el día del juicio y el advenimiento del juez. Es un símbolo de la santidad de Dios, que consume toda impureza, y también representa el castigo infligido a los impíos (Salmo 1:1; Isaías 10:17; Isaías 66:15, Isaías 66:16; Daniel 7:9, Daniel 7:10; Joel 2:30; 1Co 3:13; 2 Pedro 3:7, etc.). La LXX agrega, "y los quemará". Rastrojo (ver nota en Abdías 1:18); o, quizás, paja, como Mateo 3:11, Mateo 3:12. Raíz ni rama Los impíos son considerados como un árbol que se deja quemar para que no quede nada de él. Juan el Bautista usa la misma metáfora ( Mateo 3:10; comp. Amós 2:9). El texto hebreo incluye este capítulo en Mateo 3:1.
Malaquías 4:2
El sol de justicia. El sol que es la justicia, en cuyas alas, es decir, los rayos, son la curación y la salvación. Esta justicia divina irradiará sobre los que temen el Nombre de Dios, inundándolos de alegría y luz, sanando todas las heridas, moviendo todas las miserias, haciéndolas incalculablemente bendecidas. Los Padres generalmente aplican el título de "Sol de justicia" a Cristo, quien es la fuente de toda justificación, iluminación y felicidad, y a quien se llama (Jeremias 23:6), "El Señor, nuestra justicia". Crecer; más bien, gambol; σκιρτήσετε; salietis (Vulgata). "¡Saltarás!" comp. Jeremías h 11). La palabra se usa para un galope de caballos (Habbakuk Jeremias 1:8). La felicidad de los justos se ilustra con una imagen hogareña extraída de las actividades pastorales. Habían estado, por así decirlo, escondidos en el tiempo de la aflicción y la tentación; saldrán audazmente ahora, libres y exultantes, como becerros conducidos del establo al pasto (comp. Salmo 114:4, Salmo 114:6; Entonces Salmo 2:8, 17)
Malaquías 4:3
Pisotearás a los malvados (comp. Miqueas 4:13). Aquellos que alguna vez fueron oprimidos y abrumados por los poderes de la maldad ahora se levantarán por encima de todos los obstáculos, y pisotearán a los malvados como las cenizas debajo de sus pies, a los cuales el fuego del juicio los reducirá. En el día que haré esto; más bien, como en Malaquías 3:17, en el día que estoy preparando.
Malaquías 4:4
§ 5. Advertencia final para recordar la Ley, para que no sean responsables de la maldición. Para evitar esto, el Señor, antes de su venida, enviaría a Elijah para promover un cambio de opinión en la nación.
Malaquías 4:4
Si la gente se enfrentara al juicio con confianza y se asegurara las bendiciones prometidas, debe recordar y obedecer la Ley de Moisés. Así, el último de los profetas puso su sello al Pentateuco, de la obediencia a la que dependía, como antes (ver Levítico 26:1 .; Deuteronomio 28:1.), Así que ahora, la mayoría abundantes bendiciones Mi criado Moisés fue solo el agente e intérprete de Dios. El origen y la autoridad de la ley eran divinos. Horeb La mención de la montaña recordaría a la gente las maravillas terribles que acompañaron la promulgación de la Ley ( Éxodo 19:16, etc .; Deuteronomio 4:10-5) Para todo Israel No solo para la gente quien escuchó la Ley dada, pero para la nación para siempre. Tampoco podrían ser verdaderos israelitas a menos que observaran los términos del pacto que se hizo. Con los estatutos y juicios (pares). Estos términos, que explican la palabra "Ley", incluyen todas las promulgaciones, legales, morales, ceremoniales. Malaquías bien podría recordarle a la gente su deber y, por lo tanto, apoyar a Nehemías en su lucha para ganarlos a la obediencia (ver Nehemías 9:38; Nehemías 10:29). La LXX coloca este versículo al final del capítulo, probablemente porque la conclusión original (versículo 6) se consideró demasiado dura para dejarla como el final del Antiguo Testamento. Los judíos tenían la sensación de que los libros de la Biblia deberían terminar con el nombre de Jehová. En el caso de Isaías y Eclesiastés, repitieron, después del último verso, el último pero uno.
Malaquías 4:5
Elías el profeta. Este no es el mismo personaje que el "mensajero" en Malaquías 3:1; porque el último llega antes del primer advenimiento del Señor, el primero aparece antes del día del juicio; uno viene a preparar el camino del Señor, y es seguido inmediatamente por la llegada del Mesías a su templo; el otro es enviado para convertir al pueblo elegido, para que la tierra no sea golpeada por una maldición. Parece que no hay una razón válida para no tener el sentido literal de las palabras, y ver en ellas una promesa de que Elías, el profeta, que fue tomado vivo de la tierra, volverá a coma en el último día para llevar a cabo los sabios propósitos de Dios. Que esta era la opinión adoptada por los judíos en todas las edades que vemos en la versión de la LXX; quienes tienen aquí, "Elijah el Tishbite"; por la alusión en Ecclesiasticus 48:10; y por la pregunta de nuestros discípulos de Lard en Mateo 17:10, "¿Por qué entonces dicen los escribas que Elías debe venir primero?" Cristo mismo confirma esta opinión al responder: "Elías verdaderamente vendrá primero y restaurará todas las cosas". La mentira no puede referirse aquí a Juan el Bautista, porque él usa el tiempo futuro; y cuando continúa diciendo que "Elías ya ha venido", se refiere a lo que pasó, y él mismo explica que se refiere a Juan, a quien se anunció que vendría en el espíritu y el poder de Elías ( Lucas 1:17), pero de quien no se puede decir que" restauró todas las cosas ". La misma opinión se encuentra en el Apocalipsis ( Apocalipsis 11:3, Apocalipsis 11:6), donde se supone que uno de los testigos es Elijah. Keil, Reinke y otros sostienen que, como la promesa del Rey David en pasajes como Jeremias 30:9; Ezequiel 34:23; Ezequiel 37:24; Oseas 3:5, etc. no puede implicar la resurrección de David y su regreso a la tierra, por lo que no podemos pensar en una reaparición real del propio Elijah, sino solo en la venida de algún profeta con su espíritu y poder. Pero, como señala Knabenbauer, por la atribución del nombre de David al Mesías, se había hecho una preparación larga y cuidadosa; p.ej. por ser llamado "la vara de Jesé", el ocupante del trono de David, etc .; y todos los que escucharon la expresión entenderían de inmediato la aplicación simbólica, especialmente porque se sabía que David había muerto y había sido enterrado. Pero cuando encontraron a Malaquías hablando de la reaparición de "Elías el profeta", quien, como bien sabían, nunca había muerto, de cuya conexión con el Mensajero venidero que nunca habían escuchado, no pudieron evitar la conclusión a la que llegaron. a saber. que antes del gran día del juicio, Elías debería visitar nuevamente la tierra en persona. Esta profecía se refiere a los últimos días e insinúa que antes de la consumación final, cuando la iniquidad abundará, Dios enviará a este gran y fiel predicador del arrepentimiento, cuya misión tendrá tales efectos que el propósito de Dios para la salvación de Israel será consumado. Por lo tanto, podemos suponer que en el evangelio la denominación "Elías" representa tanto a Juan como a Elías mismo; para el mensajero que preparó el camino para el primer advenimiento de Cristo, y para el profeta que debía convertir a los israelitas antes del día del juicio; para el que vino en espíritu y poder, y el que vendrá en presencia corporal. El gran y terrible día. El día del juicio final. Ninguna otra crisis podría ser nombrada en tales términos (ver Joel 2:31, de donde se toman las palabras).
Malaquías 4:6
Se volverá, etc .; es decir; tomando la preposición, traducida "a", en el sentido de "con", él convertirá a todos, padres e hijos, jóvenes y viejos, al Señor. O, de acuerdo con las versiones, traerá de vuelta a los judíos que vivían según la fe de sus antepasados, quienes se regocijaron al ver el día de Cristo ( Juan 8:56); y luego los patriarcas, quienes por su incredulidad los habían repudiado, los reconocerán como verdaderos israelitas, verdaderos hijos de Abraham. Otros explican: Él unirá a los judíos que son nuestros padres en la fe para nosotros los cristianos que son sus hijos (ver Lucas 1:17, donde el ángel Gabriel cita parte del pasaje y lo aplica a Juan el Bautista ) El corazón. Aquí no el asiento de los poderes intelectuales, sino del amor y la confianza, que conducen a la unión y la concordia. Para que no venga y hiera la tierra con una maldición; o golpear la tierra con la prohibición. Esto es una alusión a la prohibición amenazada en la Ley, que implicaba el exterminio (ver Levítico 27:29; Deuteronomio 13:16, Deuteronomio 13:17; Deuteronomio 20:16, Deuteronomio 20:17). Entonces Elías vendrá y predicará arrepentimiento, como lo hizo el Bautista en la primera venida de Cristo; y a menos que los judíos lo escuchen y se vuelvan a Cristo, serán destruidos, compartirán ese anatema eterno que caerá sobre los impíos en el día del juicio.
HOMILÉTICA
Malaquías 4:2
El sol de justicia.
En Malaquías 4:1 y Malaquías 4:2 una vez más se nos presenta el doble aspecto de un hecho divino. (Ver homilías en Malaquías 3:2 y Malaquías 3:6.) "Muere irae, muere ilia". Pero "ese día" no necesita ser un "día de ira". Puede ser memorable, admirable, como el día de la salvación total. Como la primera venida de Cristo fue para "resucitar" de algunos, "para que los que no ven puedan ver" ( Juan 9:39), así que en su segunda venida, aunque "se reveló desde el cielo en llamas de fuego , "será" admirado en todos los que creen "; porque les traerá "descanso" y redención completa ( 2 Tesalonicenses 1:6). El gran y terrible día del Señor tendrá un lado brillante y otro oscuro, como la nube que se interpuso entre los egipcios y los israelitas. Para "los orgullosos y todos los que hacen lo malo" será un día de destrucción total. Se "quemará como un horno", el fuego arderá más ferozmente en un horno que al aire libre. Los malvados, al haberse convertido en "el árbol seco", "listos para la quema", serán consumidos raíz y rama, sin esperanza de una vida renovada como la que podría sobrevivir al golpe del hacha del talador ( Job 14:7). Estas amenazas son aplicables a todos los tiempos de juicio, cuando "el día del Señor de los ejércitos será sobre todos los orgullosos ... y sobre todos los cedros del Líbano", etc. ( Isaías 2:12). Podemos ver su cumplimiento en épocas sucesivas de juicio, desde los tiempos difíciles que siguieron a los días de Malaquías hasta la destrucción de Jerusalén y el juicio del gran día. Cifras similares de destrucción por fuego justifican esta aplicación extendida (Salmo 21:9, Salmo 21:10; Isaías 5:24; Isaías 10:17, Isaías 10:18; Nahúm 1:5; Sofonías 1:18; Mateo 3:12; 2 Pedro 3:7). Pero esos tiempos no necesitan ser terror para los fieles siervos de Dios, porque "a ustedes que temen mi Nombre, el Sol de Justicia se levantará con curación en sus alas. Como no limitamos la predicción del día del Señor a nadie día, así que no limitamos la promesa del "Sol de Justicia" a ninguna persona. Cada vez que se muestra una manifestación señal de la justicia de Dios en nombre de sus siervos, es como la salida del sol en un oscuro, frío, y tierra insalubre. Pero la manifestación de la justicia de Dios en la Persona y obra de Cristo hasta ahora excede todas las demás manifestaciones para que podamos limitar nuestra posterior aplicación de las palabras a nuestro Señor Jesucristo, "para que en todas las cosas él pueda tener la preeminencia ". Lo que el sol es para el mundo material, el Mesías es para el mundo moral. La figura sugiere las siguientes bendiciones.
1. Luz después de la oscuridad. Tal es Cristo para todos los hombres ( Juan 1:4, Juan 1:9), especialmente para sus propios compatriotas ( Lucas 1:78, Lucas 1:79; Mateo 4:12), pero en un sentido más profundo a todo lo que le siguió ( Juan 8:12). Él trajo la luz de la verdad ( Isaías 9:2), porque él mismo era "la Verdad". Donde él se levanta, como el amanecer, sobre el viajero ignorante y desconcertado, él guía por el camino de la paz y de la salvación. La luz de la verdad nos muestra "los caminos de la justicia" (Salmo 143:8, Salmo 143:10).
2. Calor después del frío (Salmo 19:6). Cristo no solo da luz, sino vida. Su presencia causa ese calor espiritual que es un poder que da vida. Él es "un Espíritu vivificante" ( Juan 5:21, Juan 5:25; Juan 6:47, etc.). Hay una química espiritual y solar. Los rayos del Sol de Justicia iluminan, calientan y aceleran ( 1 Corintios 1:30).
3. Salud después de la enfermedad. La figura de "alas" puede aludir a los rayos del sol, o quizás a la brisa que en muchas regiones cálidas, especialmente en las zonas de vientos alisios, comienza a soplar sobre la tierra temprano en la mañana, aportando frescura y salud. con eso. Los judíos tenían un proverbio que decía: "A medida que sale el sol, disminuyen las enfermedades". Cristo, cuando estaba en medio de nosotros, dispersó a su alrededor bendiciones de curación, tanto físicas como espirituales. En Jericó trajo la vista al ciego Bartimeo y la vida al muerto Zaqueo. Entonces, ¿dónde se levanta, como la luz de la vida, sobre las almas de los hombres (Salmo 147:3; Isaías 57:19; Ezequiel 47:12; 1 Juan 5:11, 1 Juan 5:12). Los términos "justicia" y "curación", que son muy completos, nos recuerdan las bendiciones traídas por Cristo en su primera y segunda venida. En el primer advenimiento difundió los rayos de justicia, por lo que justifica y santifica a los que se vuelven hacia él, así como el sol imparte luz, vida y alegría a todos los que se vuelven hacia él. En el segundo, poseerá la justicia que dio, y la exhibirá, libre de todos los juicios erróneos del mundo, ante los hombres y los ángeles. En su primer advenimiento, dio sanación espiritual, justificación y todas sus bendiciones aliadas, resumidas en el don real de la "vida eterna". En su segundo momento traerá la salvación completa, cuando, como se ha dicho, habrá "comprensión sin error, memoria sin olvido, pensamiento sin distracción, amor sin simulación, sensación sin ofensa, satisfacción sin saciedad, salud universal sin enfermedad" ( Isa 55: 1-13: 20, 21; Apocalipsis 21:23; Apocalipsis 22:1).
Malaquías 4:4
La suficiencia de las sucesivas revelaciones de Dios.
La introducción de la apelación en Malaquías 4:4 entre las predicciones y promesas de Malaquías 4:2, Malaquías 4:3 y Malaquías 4:5, Malaquías 4:6 tiene a primera vista una apariencia de brusquedad. La promesa de Malaquías 4:5 radica en lo indefinido y, como sabemos, en el futuro distante. Malaquías resultó ser el último de los profetas del antiguo pacto. En el largo intervalo entre Malaquías y Juan el Bautista hubo momentos en que Israel miró y anhelaba que surgiera un nuevo profeta (1 Mac. 9:27; 14:41). aunque a veces esto fue solo con el propósito de resolver preguntas muy poco importantes (por ejemplo, 1 Macc.4: 41-46). Pero todo el tiempo tenían en sus manos una revelación de Dios que era ampliamente suficiente para su guía actual, y el uso correcto de los cuales los prepararía para nuevas bendiciones y los preservaría de la ira venidera. Por lo tanto, se nos recuerda la verdad de la suficiencia de las revelaciones de Dios para aquellos a quienes se les concede. Podemos aplicar esta verdad:
I. A LAS REVELACIONES NO ESCRITAS DE DIOS. Las declaraciones de la verdad de Dios y de su voluntad a Adán y los patriarcas fueron menos definidas que cuando "la Ley entró al lado" ( Romanos 5:14, Romanos 5:20). Pero aunque en un sentido "muy amplio" en comparación con las múltiples leyes de Moisés, fueron suficientes para producir una convicción de pecado (por ejemplo, Génesis 4:7; Génesis 42:21, Génesis 42:22, etc.), y por lo tanto de la necesidad del perdón, y de permitir a los hombres caminar con Dios ( Génesis 5:24; Génesis 6:9). Lo mismo ocurre con los paganos ( Romanos 1:20; Romanos 2:14, Romanos 2:15). Las revelaciones a través de los mundos de la materia y de la mente son suficientes como regla de vida, aunque no como un medio de salvación total (comp. Hechos 10:35, "aceptable" (δεκτὸς) y Hechos 4:12).
II A LA LEY DE MOSES. Esto respondió a todas las preguntas necesarias sobre el carácter y la voluntad de Dios. Moisés, el primer escritor de la Biblia, y su Ley son mencionados honorablemente por el último escritor, este hecho proporciona uno de los muchos testimonios de la unidad de la Biblia. Cristo lleva el testimonio similar del valor y la suficiencia de la Ley de Moisés "para el tiempo presente". Los profetas no vinieron para reemplazar sino para exponer la Ley, para resaltar la plenitud de su moralidad y para aplicar sus enseñanzas fundamentales a las escenas cambiantes de la vida nacional ( Isaías 8:20; Jeremias 34:12, etc.). Moisés y los profetas "no recibieron la promesa" ( Hebreos 11:32, Hebreos 11:39), pero Cristo pudo decir: "La salvación es de los judíos" ( Juan 4:22).
III. A LA REVELACIÓN CRISTIANA. Sobre nosotros "han llegado los fines de los siglos" ( 1 Corintios 10:12). Sin embargo, hay una eternidad más allá. No podemos creer que Dios haya hablado su última palabra a los hijos de los hombres. Ahora lo sabemos en parte. Hay tesoros de sabiduría y conocimiento aún escondidos en Cristo. A veces anhelamos tener un acceso más completo a ellos. Deberíamos estar agradecidos si algún maestro vivo infalible pudiera exponernos "el libro" o guiarnos en el camino del deber. Pero nos encontramos entre dos grandes épocas, la primera venida y la segunda. Vivimos en lo que un escritor distinguido ha llamado una de las grandes "pausas" del mundo. "Los milagros han cesado. La profecía ha cesado. El Hijo de Dios ha ascendido. Los apóstoles ya no tienen que aplicar un juicio infalible a cada nueva circunstancia a medida que surja, como lo hizo San Pablo al estado de la Iglesia de Corinto". La Palabra escrita debe ser nuestra apelación, y el Espíritu Divino, que conduce a cada creyente a la verdad, debe ser nuestro Intérprete. Él puede mostrarnos nuevas verdades en la antigua Palabra familiar, así como los cristianos después de la destrucción de Jerusalén vieron un significado más completo en las predicciones de nuestro Señor sobre su segunda venida. Pero las revelaciones de doctrina y deber en esa Palabra escrita son todo lo que necesitamos ahora, y todo lo que tenemos derecho a esperar. Si hay revelaciones futuras, se encuentran entre "las cosas secretas" que "pertenecen al Señor nuestro Dios"; son "esas cosas que se revelan" que "nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos para siempre, para que podamos hacer todas las palabras" de la Ley de Dios ( Deuteronomio 29:29). Entonces podemos esperar "ver cosas más grandes que estas" ( Mateo 13:12). A medida que el Antiguo Testamento se cierra con promesas de bendiciones mayores ( Hechos 4:5, Hechos 4:6), también lo hace el Nuevo Testamento ( Apocalipsis 21:1, Apocalipsis 21:9; Apocalipsis 22:1). Sabemos que un futuro glorioso espera a los hijos de Dios ( 1 Juan 3:1, 1 Juan 3:2). Sin embargo, en medio de las promesas más brillantes, ocurren terribles amenazas. Aquí leemos sobre "el gran y terrible día del Señor" y "la maldición". En el Nuevo Testamento encontramos, incrustado en sus capítulos finales, palabras como Apocalipsis 21:8; Apocalipsis 22:11, Apocalipsis 22:15, Apocalipsis 22:18, Apocalipsis 22:19 (como huellas de una erupción volcánica pasada y advertencias de una futura en medio de las flores y el follaje de alguna montaña iluminada por el sol). Estas advertencias nos dicen enfáticamente que "recuerden la Ley", presten atención al evangelio de Cristo que viene a nosotros con toda la autoridad de una ley ( Hechos 17:30; 1 Juan 3:23), y es todo lo que necesitamos para la salvación. Los judíos, que serían más sabios que el profeta, insertan nuevamente el quinto verso y lo leen por segunda vez, porque Malaquías termina muy mal. Pero el Creador de los corazones de los hombres sabía mejor cómo alcanzar los corazones que había creado. De manera similar, algunos cristianos no terminarían la revelación actual de Dios donde él termina. En la descripción de Cristo del "último día" que se nos revela, ellos, por así decirlo, después de Mateo 25:46, leen nuevamente Mateo 25:34 y lo aplican a todos. Interpolarían sus propias especulaciones sobre lo que Dios puede hacer entre las revelaciones de lo que Dios quiere que hagamos. En lugar de seguir un camino tan peligroso, pedimos a los hombres que "recuerden". Los señalamos al Salvador único e inmutable y al evangelio inalterable ( Juan 3:18, Juan 3:36; Gálatas 1:8, Gálatas 1:9 ), que es todo lo que necesitamos para la salvación, y "a lo que hacemos bien que tengamos en cuenta: etc. ( 2 Pedro 1:19).
HOMILIAS POR R. TUCK
Malaquías 4:1
El fuego divino.
"Llega el día que arderá como un horno". El fuego es una de las figuras más familiares del trabajo divino. Es una de las fuerzas que más teme el hombre cuando se sale de control. Y es la fuerza en la que el hombre más se basa para la purificación del bien y la destrucción del mal. El fuego del horno es fuego en su máxima intensidad. Se cava un hoyo en el suelo, se enciende un fuego de rastrojo; para entonces se calienta una piedra grande, y en la piedra se puede hornear el pan. Malaquías ya ha lidiado con el poder de refinación del fuego de Dios. Lo que es bueno es liberado, limpiado y mejorado por medio de él. El profeta no ve la totalidad de las características del día de Dios; solo aquellos que están directamente relacionados con la condición y las necesidades de las personas en su día. Todo profeta es unilateral; y debemos aprender de todos si aprehendemos toda la verdad, incluso sobre el fuego Divino. Malaquías tuvo que adaptar sus enseñanzas a algunas personas sinceras pero equivocadas. Para ellos, el fuego Divino es disciplinario. "Purificará a los hijos de Leví, y los purgará como oro y plata". Pero también tuvo que adaptar sus enseñanzas a algunos que deliberadamente y persistentemente estaban equivocados. Para ellos, el fuego Divino es, en cierto sentido, destructivo. "El orgulloso será rastrojo, y el día que viene los quemará". Hay dos cosas características del fuego Divino, que son sugeridas por la doble figura de refinar y consumir.
I. LA OPERACIÓN DEL FUEGO DIVINO DEPENDE DE LO QUE FUNCIONA. Esta es una de las peculiaridades más marcadas del fuego común. Dispersa el agua; se derrite la cera; destruye la madera; endurece la arcilla; Purifica el metal. Hace que la plata sea valiosa; hace que la escoria no valga nada. Y así con el fuego divino. El apóstol se detiene en su poder de prueba ( 1 Corintios 3:13); pero aquí se indica su efecto moral real en diferentes personajes. Toma clases de personajes en la época de Malaquías y muestra los diferentes efectos que los tratos divinos tuvieron sobre ellos. Tome tipos de personajes ahora y muestre cómo los tratos divinos se suavizan o endurecen.
II EL FUEGO DIVINO ES DESTRUCTIVO DE LAS FORMAS DE LAS COSAS, NO DE LAS COSAS. La ciencia ahora explica que el fuego común no destruye nada; solo cambia las formas y las relaciones de las cosas. Cuando el estado de los impíos es irremediable por cualquier fuerza moral existente, entonces su forma y relación deben cambiarse. Como en la época del diluvio, la humanidad tuvo que ser puesta en nuevas condiciones. Las destrucciones de fuego de Dios siempre comienzan un nuevo régimen. — R.T.
Malaquías 4:2
El amanecer curativo.
"El Sol de Justicia surge con la curación en sus alas". "A medida que el sol naciente difunde la luz y el calor, todo lo que es saludable en la naturaleza revive y levanta la cabeza, mientras que las plantas que no tienen profundidad de raíz se queman y se marchitan, por lo que el advenimiento del reino de la justicia, que recompensará a los buenos y a los malvados, cada uno de acuerdo con sus desiertos, disipará toda oscuridad de duda y sanará todas las heridas que la aparente injusticia de la dirección de los asuntos ha infligido en los corazones de los justos "(WH Lowe). La figura de "curación en sus alas" puede ilustrarse por el hecho de que, frente a Esmirna, cada mañana, cerca del amanecer, sopla una nueva ráfaga de aire del mar a través de la tierra, que siempre es saludable y útil para limpiar el aire infectado. llamado "el doctor".
I. EL MUNDO BAJO LA OSCURIDAD DE REINAR EL MAL. Representado por esos días oscuros, deprimentes y poco saludables cuando no hay luz en el cielo y las nieblas húmedas están bajas. Luego las plantas caen, las flores no quieren abrirse y las hojas cuelgan. Los pájaros cantores están en silencio, y las horas se alargan cansinamente. Para el bien, la oscuridad del sentimiento malvado prevaleciente, la mala opinión, la mala práctica, es necesariamente aflictiva. Estas cosas crean una atmósfera poco nutritiva y malas circunstancias. Cuando la oscuridad del mal prevalece en
(1) el mundo intelectual, o
(2) el mundo moral, o
(3) el mundo social, entonces seguramente habrá abundantes errores, travesuras morales, depresión espiritual y enfermedades vitales.
Cuando Malaquías vio a las personas en su día, estaban en la penumbra de la triunfante voluntad propia, y no había luz solar de Dios en su cielo. Ese sol era su esperanza para el futuro.
II EL MUNDO A LA LUZ DE REINAR JUSTICIA. Y esa vez vio amanecer cuando debería aparecer el Mesías. El nacimiento del Bebé de Belén fue el fuerte amanecer de la justicia. Imagine el amanecer del sol con toda su fuerza y claridad después de semanas de dulzura, humedad y enfermedad. Cómo los rayos del sol secan las nieblas, calientan la tierra fría, despiertan la música de los pájaros, hacen sonreír a las flores y alegran el corazón del hombre. "Fíjate en estas flores que nos rodean, cómo se vuelven sonrientes a la ardiente mirada del sol, se inclinan hacia adelante en aparente reverencia, abren sus bonitas copas y arrojan su perfume más dulce. Entonces, cuando el Sol de la Justicia brilla, toda la bondad moral alegremente responde. El mal se escabulle en las sombras. Cuando ese Sol brilla durante el día eterno, la bondad de respuesta del hombre puede florecer abundantemente. "- RT
Malaquías 4:3
El secreto del triunfo sobre la maldad.
La figura de "cenizas pisadas" es sugerida por la figura anterior de "ardor". Cuando los malvados se quemen en el fuego de Dios, todo su poder para dañar a los buenos desaparecerá. Serán como cenizas del horno, las cenizas esparcidas por el exterior, las cenizas hicieron un camino para caminar. El tono del profeta no es uno de gloriarse sobre el destino de los impíos, sino de regocijarse en la eliminación de los obstáculos que los impíos alguna vez pusieron en el camino de los fieles siervos de Dios.
I. EL INMEDIATO PATRIMONIO DE LOS BUENOS CUANDO LOS MALVADOS, O DIOSOS TRIUNFAN. Esto puede ilustrarse en todas las esferas.
1. El nacional. Ilustrar desde los tiempos de Jeremías, cuando un partido impío mantuvo el poder en el estado e intentó forzar una alianza egipcia. O de los tiempos de Malaquías, cuando los levitas formalistas y descuidados corrompían los sentimientos religiosos de la gente. O del estado de la nación judía en la época de nuestro Señor, cuando las fuentes de la autoridad religiosa y secular eran corruptas, y la crucifixión de la virtud ideal era una posibilidad. Muestre en qué mal caso se colocaba gente buena que temía al Señor en esos momentos. Vea los sufrimientos de Jeremías y de nuestro Divino Señor. Así que ahora hay momentos nacionales en los que prevalece el sentimiento maligno, y los siervos de Dios tienen que "guardar silencio", porque es un "momento malo".
2. El intelectual. La era deísta de nuestros abuelos fue un mal momento para los creyentes devotos. Esta edad crítica nuestra es una época de dolor para aquellos que preservarían la simplicidad de la fe. La misma verdad puede ilustrarse en las esferas más pequeñas de la familia, la escuela o los negocios. Cada vez que la autocomplacencia, los malos sentimientos o los personajes malvados tienen poder, aquellos que vivirían vidas piadosas, sobrias y justas se sienten muy comprometidos. Aunque para ellos esto no tiene más que cultivar disciplina, el pisar la planta de manzanilla que hace que produzca libremente su fragancia.
II El mal estado de los malvados cuando el bueno, o el temor de Dios, triunfa. Esto puede tratarse sin ninguna gloria digna sobre las discapacidades de los demás. El punto puede ilustrarse en todas las esferas, nacional, política, social, intelectual o en las esferas más pequeñas de la familia, la escuela, los negocios, la Iglesia. El punto para detenerse es la angustia de los malvados, no del sufrimiento personal, sino de su incapacidad para hacer travesuras. Podemos alegrarnos de que los impíos se vuelvan impotentes por el triunfo de la bondad. — R.T.
Malaquías 4:4
Lealtad a la voluntad revelada de Dios.
Era característico de los exiliados restaurados que se esforzaran exactamente por reproducir el antiguo sistema mosaico; pero había un grave peligro involucrado en su esfuerzo. No podían reproducir todo con precisión. Debe haber algún ajuste a los muy diferentes sentimientos y relaciones sociales y religiosas. Pero aquellos que reclaman la autoridad para hacer los ajustes estarían casi seguros de llevar su autoridad demasiado lejos, y afirman alterar y enmendar las mismas leyes y reglas. Bajo la apariencia de traducción, adaptación y amplificación, se estableció la nueva ley de los rabinos; y la travesura en la que se había convertido en el tiempo de nuestro Señor es evidente en el hecho de que superpone la Ley de Dios revelada y hace que la religión de Jehová sea una carga más allá de toda carga. Malaquías parece prever el crecimiento travieso de un mal que ya había comenzado en su tiempo, y en este pasaje final de su trabajo llama solemnemente al pueblo a la autoridad incuestionable e inigualable de la revelación de Horeb dada a Moisés. Es el gran recuerdo que se ha encontrado una y otra vez necesario a lo largo de los siglos. Es el retiro necesario hoy. "A la Ley y al testimonio; si no hablan de acuerdo con esta palabra, es porque no hay luz en ellos" ( Isaías 8:20).
I. LA SEÑAL DE BIEN EN LAS PERSONAS DE DIOS. Interés práctico en la Palabra revelada de Dios. El viejo judío no tuvo ninguna de las dificultades que la infidelidad moderna y la crítica moderna han puesto en el camino de nuestros padres y en el nuestro. Nuestros padres estaban preocupados por la seguridad de que la revelación de un libro era imposible. Es posible que hayan respondido con confianza, pero mansamente, "Pero aquí está". Nos preocupa que nos digan que la Biblia no es para nada lo que pensamos que es, y que no es confiable. Podemos responder en voz baja: "Sea lo que sea, es 'una lámpara para nuestros pies y una luz para nuestro camino'". El tratamiento de la Palabra es la mejor prueba de la vida santa.
II LA PALABRA REVELADA DE DIOS DEBE TENERSE EN CUENTA. Está diseñada para reponer nuestra vida en sus fuentes de pensamiento, conocimiento y sentimiento. Por eso el profeta dice: "Acuérdate de la ley de Moisés". Tenlo en mente; refrescar la memoria continuamente.
III. LA PALABRA REVELADA DE DIOS ES MEJOR TENER EN CUENTA AL CONSERVARLA EN LA VIDA. "Si alguno hace su voluntad, sabrá de la doctrina". La obediencia práctica es
(1) el mejor maestro; y
(2) nuestro mejor y constante revelador de la necesidad de enseñar. — R.T.
Malaquías 4:5
La misión del segundo Elijah.
No hay razón para dudar de que se haga referencia a Juan el Bautista. Las alusiones de nuestro Señor a Juan en el cumplimiento de esta profecía deberían ser suficientes para resolver la cuestión. No tiene que haber ninguna dificultad en admitir que Juan era el segundo Elías, si aprehendemos el carácter figurativo y poética de las Escrituras proféticas. Uno que haría para su edad una obra similar a la que se hizo por medio de Elías para su edad sería, en la Escritura, se llamará un Elías. No hay motivo alguno para imaginar que cualquier reaparición milagrosa de Elías estaba en la mente de Malaquías, o una parte de su mensaje profético. Los Judios sobreprensadas una interpretación literal, y hasta el día que oren fervientemente para la venida de Elías, que, suponen, precederá inmediatamente a la aparición del Mesías. Dean Stanley dice: "Elijah fue el profeta para cuyo regreso en años posteriores sus compatriotas han mirado con gran esperanza. Era una creencia fija de los judíos que había aparecido una y otra vez, como comerciante árabe, a sabios y buenos rabinos, en sus oraciones o en sus viajes. Todavía hay un asiento para que él supervise la circuncisión de los niños judíos. Pascua tras Pascua Los judíos de nuestros días colocan la copa pascual en la mesa y abren la puerta, creyendo que ese es el momento en que Elijah reaparecerá. Cuando se encuentren bienes y no venga ningún dueño; cuando surjan dificultades y no aparezca ninguna solución, la respuesta es: 'Pásalos hasta que llegue Elijah' ".
Dos veces en su temporada de decadencia, la Iglesia caída ha sentido el ojo de Elijah, Dart desde la naturaleza su rayo penetrante, ...
La estrella del heraldo, cuya antorcha está lejos
Sombras y corpulentos pájaros nocturnos vuelan ".
(Keble)
Matthew Henry, en algunas oraciones hábiles, sugiere las semejanzas y los contrastes de los dos Elijahs. "Elijah era un hombre de gran austeridad y mortificación, celoso de Dios, audaz en reprobar el pecado y activo para reducir a un pueblo apóstata a Dios y su deber. Juan el Bautista fue animado por el mismo espíritu y poder, y predicó el arrepentimiento y la reforma. , como lo había hecho Elías; y todos lo tenían por profeta, como hicieron con Elías en su día, y que su bautismo era del cielo y no de los hombres ". El rabino Eliezer cierra un curioso capítulo sobre el arrepentimiento con estas palabras: "Y Israel no hará un gran arrepentimiento hasta que Elijah, su memoria para la bendición, venga". Para una comparación justa de los dos Elijahs, es necesario hacer una comparación cuidadosa de los tiempos a los que fueron enviados, notando la uniformidad esencial debajo de las diferencias manifiestas. El rabinismo realmente había expulsado a la religión espiritual de Jehová de la tierra en los días de Juan, tal como la forma asalta del baalismo había impulsado la adoración a Jehová desde Israel en los días de Elías. Los dos hombres pueden compararse en relación con:
I. SUS PERSONAS. En cada caso había una apariencia personal deslumbrante y un poder inusual de impresión personal. En cada caso tenemos un hombre notablemente diferente de los hombres que lo rodean. Esto se nota en el vestido, pero más en los hombres mismos. Y su misión radica en gran medida en su personal. Los hombres ministran a Dios en lo que son en figura, semblante e impresión.
II Sus hábitos Ambos eran hombres del desierto, cuya comida misma era un reproche del lujo imperante. Su indiferencia al placer personal declaró su absorción en su trabajo para Dios.
III. SUS MISIONES Ambos fueron enviados a ser precursores de un Dios venidero, en gracia, a su pueblo. Ambos fueron enviados a llamar a la gente al arrepentimiento. Girar, convertir a la gente en Dios, fue obra de ambos. Ambos tuvieron que hacer la misma demanda abrupta.
IV. SU ESPÍRITU Ambos fueron absolutamente leales a Jehová. Ambos no tenían miedo de todas las consecuencias de hacer su trabajo. Ambos eran severos en su tono y vieron el lado más severo de la verdad. Ambos eran humanamente débiles en tiempos de tensión inesperada.
V. SU INCOMPLETIDAD. Eso caracteriza el trabajo de todos los que tienen preparación para hacer. Ni Elijah ni John pudieron contar los resultados. Para ambos, el trabajo de la vida puede parecer un fracaso. Para Elijah, en un estado de ánimo de depresión, lo hizo. Pero ninguna vida es incompleta, es decir, una pieza de un todo, si, como una pieza, está completa. Esa es una verdad reconfortante para los dos Elijahs, y para nosotros, que ahora pueden tener solo trabajos que nos han dado que hacer.
Malaquías 4:5, Malaquías 4:6
El día de la manifestación divina.
El margen de la versión revisada da la interpretación con, como es preferible a, en la cláusula, "Y él convertirá el corazón de los padres a los hijos", etc. Entonces la referencia es al trabajo y la influencia del segundo Elijah en todas las clases de la sociedad, en los corazones de padres e hijos. Keil, sin embargo, sugiere una explicación más difícil, pero más probable, del verso: "Los padres son más bien los antepasados de la nación israelita, los patriarcas y, en general, los antepasados piadosos ... Los hijos o hijos son los descendientes degenerados del propio tiempo de Malaquías y las eras posteriores ". El Mesías está diseñado para ser el vínculo de unión para todos ellos. Lo que llama la atención en estos versos finales del canon del Antiguo Testamento es que el lado severo de la misión del Mesías gana prominencia exclusiva. Ese lado más duro interesó especialmente a los profetas del juicio de los días degenerados de Israel. Y fue más particularmente adecuado para Malaquías, porque la forma misma del mal que iba a obstaculizar al Mesías estaba comenzando en su día. Malaquías vio el rabinismo echando raíces.
I. EL SUEÑO DEL DÍA DE MESÍAS PARA LA NACIÓN JUDÍA. Todos los días de Dios, todas las manifestaciones divinas, son necesariamente de dos lados. Son tratos con seres morales, y sus resultados deben depender de la respuesta de los seres morales. Cada día de Dios debe ser un "sabor de vida a vida, o de muerte a muerte". Estamos pensando constantemente en la venida de Cristo para Simeón y Ana, para los discípulos y para la Iglesia de todas las edades. Ese es el lado brillante y soleado de la misión del Mesías. Pero podemos preguntarnos: ¿Qué fue la venida del Mesías? ¿Para los funcionarios de la religión mosaica y para la nación judía que lo rechazó, bajo el liderazgo de esos funcionarios? Fue su última oportunidad, su prueba final. Resultó que estaban más allá de la recuperación moral. Eliminó el último control, y vino su desgracia. Su casa les quedó desolada ".
II El sueño del día de Cristo para los voluntariosos en cada edad. Porque la prueba de Cristo de la nación judía no hizo sino ilustrar la prueba de que él es, donde sea y cuando venga. Los hombres lo rechazan aún en un peligro que rara vez reconocen. Existe el lado severo de un evangelio predicado. Cristo proclamado como Salvador hace del hombre una condición nueva y abrumadora para la prueba del día del juicio.
HOMILIAS DE D. THOMAS
Malaquías 4:1
El día de la retribución del mundo.
"Porque, he aquí, viene el día que arderá como un horno", etc. Stanley da una representación gráfica de estos versículos: "El día del que se habló debía ser como el levantamiento glorioso pero terrible del sol del Este, que debería marchitar hasta las raíces la insolencia y la injusticia de la humanidad; pero a medida que sus rayos se extendían, como las alas del sol egipcio, Dios debería, con sus influencias curativas y vigorizantes, invocar al bien desde su oscuridad, brincando y saltando como los jóvenes. ganado en el estallido de la primavera, y pisoteando bajo sus pies el polvo y las cenizas a las que el mismo sol brillante había quemado el enredado matorral de tratos inicuos ". Estas palabras nos llevan a considerar el día de la retribución del mundo.
I. SERÁ UN DÍA TERRIBLE PARA LOS MALVADOS. "He aquí, viene el día que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que hacen perversamente, serán rastrojos; y el día que venga los quemará, dice el Señor de los ejércitos, que se irá. ellos ni raíz ni rama ". Principalmente, esto puede referirse a la destrucción de Jerusalén, que de hecho fue un tiempo de juicio, pero señala durante todo el período de retribución. Marca dos cosas.
1. Cómo este período retributivo considera a los impíos. Son "rastrojo"; sin vida, belleza o valor; completamente inútil. Pueden ser ricos, eruditos, influyentes; sin embargo, no son más que "rastrojos", desprovistos incluso de un grano de trigo moral.
2. Cómo este período retributivo destruirá a los malvados.
(1) dolorosamente; por fuego. Se retorcerán en las llamas abrasadoras del remordimiento moral y terribles presentimientos.
(2) completamente. "No les dejaré ni raíz ni rama". Destruirlos raíz y rama puede no significar la extinción de su existencia, pero la extinción de todo lo que hace que la existencia sea tolerable o valiosa. Este día de retributiun realmente está sucediendo ahora, pero es solo al amanecer; el mediodía completo es en los siglos por venir.
II SERÁ UN PERÍODO GLORIOSO PARA LOS JUSTOS. "Pero a ustedes que temen mi Nombre, el Bollo de la Justicia se levantará con sanidad en sus alas; y ustedes saldrán y crecerán como becerros del establo". Se puede considerar que este lenguaje indica la bendición del mundo para un buen hombre.
1. Es un mundo de brillo solar. "El sol de justicia" surge en el horizonte de su alma. Hay almas iluminadas por chispas de su propio encendido y por el resplandor gaseoso que brota de los pantanos de la depravación interior. Todas esas luces, ya sea en forma de teorías filosóficas o credos religiosos, son tenues, parciales, transitorias. El alma de un buen hombre está iluminada por el sol. El sol:
(1) Lanza sus rayos sobre todo el cielo.
(2) Revela todos los objetos en sus verdaderos aspectos y proporciones.
(3) Acelera todo en vida y belleza.
(4) Es el centro, que mantiene todo el sistema en orden.
El alma del buen hombre está iluminada por algo más que las luces más brillantes del genio humano; algo más, de hecho, que la luna y las estrellas; iluminado por el sol mismo, la fuente de toda luz, calor y vida. Cristo es la luz del bien.
2. Es un mundo de rectitud divina. "Sol de justicia". "El reino de Dios está dentro de ti". El derecho eterno está entronizado. La voluntad de Dios es la ley suprema. La carne y la bebida de las almas piadosas son para hacer la voluntad de su Padre que está en el cielo. Tal alma tiene razón:
(1) En relación a sí mismo. Todos sus poderes, pasiones e impulsos están ligeramente ajustados.
(2) En relación con el universo. Le brinda a los demás lo que tendría que otros le rindan.
(3) En relación con Dios. El mejor ser que más ama; el Ser más grande reverencia más; el más amable siendo el que más agradece.
3. Es un mundo de influencia correctiva. "Con la curación en sus alas". Los rayos del sol están en la Escritura llamados sus alas (Salmo 139:9). El alma por el pecado está enferma, sus ojos son tenues, sus oídos pesados, sus extremidades son débiles, su sangre está envenenada. El piadoso está bajo influencias correctivas. Los rayos del "Sol de justicia" evitan la enfermedad, reparan la constitución y le permiten correr sin cansarse y caminar sin desmayarse. Hay un proverbio entre los judíos que "a medida que sale el sol, disminuyen las enfermedades". Las flores que caen y languidecen toda la noche reviven en la mañana. El difunto Sr. Robinson, de Cambridge, visitó a un amigo justo cuando había recibido una carta de su hijo, que era cirujano en un barco y luego estaba fuera de Smyrna. El hijo mencionó en su carta que todas las mañanas, al amanecer, soplaba una nueva ráfaga de aire del mar a través de la tierra, y de su salud y utilidad para limpiar el aire infectado, el viento se llamaba "el médico". Cristo es el médico de las almas.
4. Es un mundo de energía flotante. "Saldrás y crecerás como becerros del establo". Mira al becerro que desde su nacimiento se ha encerrado en el establo, por primera vez en los verdes campos de mayo, ¡cuán lleno de energía flotante! salta, y se divierte, y registra. Esta es la figura empleada aquí para representar el deslumbramiento con el que el alma piadosa emplea sus facultades bajo los rayos geniales del "Sol de justicia". - D.T.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Malachi 4:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org./commentaries/​tpc/​malachi-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Y él - Juan el Bautista. Volverá el corazón - Había en ese tiempo muchas divisiones grandes y antinaturales entre los judíos, en las que los padres estudiaban el mal de sus propios hijos. De los hijos - Hijos deshonestos alejados de sus padres. Con una maldición, que termina en destrucción total; dejando a Jerusalén un montón desolado y un monumento perpetuo del disgusto de Dios. Algunos observan que la última palabra del Antiguo Testamento es una maldición: mientras que el Nuevo Testamento termina con una bendición, sí, la más selecta de las bendiciones: ¡La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos nosotros! Amén.
24 de diciembre de 1766.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre Malachi 4:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org./commentaries/​wen/​malachi-4.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Conferencias sobre los profetas menores.
W.Kelly.
Al Señor no le ha agradado darnos mucha información expresa de los profetas en general, con excepción de Isaías, Jeremías y Daniel, y en cierta medida de Ezequiel y Jonás. Del resto sabemos muy poco, y nada menos que de Malaquías. Tanto es así que algunos se han entregado a no poca imaginación acerca de él, sí, han dudado, como dudarán los hombres eruditos (ninguno más probablemente), de su propia existencia, algunos, por supuesto, haciéndolo pasar por alguien más que él mismo.
No veo cuál es el objeto o el beneficio obtenido por tales especulaciones; o por qué la gente debería suponer que él no era un hombre sino un ángel. Sería bueno aludir brevemente a estos sueños, si fuera sólo para mostrar la excesiva falta de sentido común, por no decir más, de aquellos que se entregan a ellos, y para advertir a las almas contra la basura en que se ocupan a sí mismas y a sus hijos. lectores
Está claro que Dios tiene un objeto donde Él no habla tan verdaderamente como donde lo hace, y la diferencia esencial del profeta de los demás radica en que no nos da la mente del hombre sino las revelaciones de Dios, aunque seguramente para el bien del hombre. Si entonces la persona del profeta se oculta, podemos deducir que es mejor dejarlo así. El diseño solo se cumple con lo que Dios tenía que decir. Sin embargo, parece claro, tanto por su posición en el canon como por su carácter interno, que el último de los profetas debe clasificarse con el último de los historiadores sagrados, Malaquías con Nehemías, como Hageo y Zacarías están expresamente con Esdras.
"La carga de la palabra de Jehová a Israel por Malaquías". Que sea una persona pero poco conocida, por lo menos debemos conocer el cargamento de la palabra de Jehová por él. Estas fueron las últimas palabras proféticas. La naturaleza del caso muestra que, si no tuviéramos ningún tipo de tradición, una mente espiritual debería decir que Malaquías es necesariamente el último de los profetas. Así como Moisés mismo tiene un lugar, naturalmente el primero en el Antiguo Testamento, Malaquías es simplemente el último.
Toda la tensión de Malaquías encaja con esto. Por lo tanto, no parece haber la menor razón para cuestionar la solidez del arreglo por el cual se le coloca al final de los profetas en el canon judío. Uno nunca debe perturbar a la ligera los hechos de naturaleza externa generalmente recibidos, aunque uno no puede convertirlos en una cuestión de fe. Pero no es bueno poner todo en duda. No hay poca diferencia entre no dudar y creer.
No estamos llamados a creer excepto donde Dios habla. Por otra parte, ¿dónde está la sabiduría o la modestia de dudar de lo que para nosotros no tiene evidencia, pero generalmente está acreditado? ¿La mejor manera es dejar esas partes en paz?
Pero aquí hay consideraciones morales. El libro consta en gran parte de varios llamamientos morales; y son de tal naturaleza que indican que son las últimas palabras del Antiguo Testamento. No dejan nada antes o entre el Mesías mismo excepto Su mensajero. De Él pasan completamente por alto nuestro llamado y pasan a lo que sigue al cristianismo, la misión del profeta Elías antes de la venida del día grande y terrible de Jehová.
Porque debemos recordar que el cristianismo no es una prolongación o mejora del judaísmo. Es una cosa de su propia clase. Si sigue, y no podía dejar de seguir al judaísmo, es, no obstante, una cosa completamente de otro clima y carácter, como la sábana que fue bajada del cielo y volvió a subir en la visión del centurión romano.
El libro se abre con palabras tan adecuadas como aquellas con las que se cierra. "Yo os he amado, dice Jehová". Es la expresión de tristeza, pero ciertamente de cariño. "Yo os he amado, dice Jehová. Y decís: ¿En qué nos has amado?" Iba a llamarlo un afecto decepcionado; y en un sentido esto es cierto. Pero debemos tener en cuenta que en otro sentido no hay nada que falle con Dios.
Lleva a cabo constantemente lo que es más sabio y mejor, aunque pueda ser muy humillante para el hombre. Él no fuerza Sus propósitos, ni anticipa en Sus caminos lo que es adecuado al estado presente de Su pueblo y testimonio. Pero en un sentido más real podemos decir que, si hay una continua desilusión en la superficie, siempre está el cumplimiento de lo que es para Su propia gloria, y esto se verifica en ninguna parte más que donde todo parece confusión en el exterior.
Es necesario que la criatura se avergüence, estando ahora en un estado caído y su condición misma es una gran mentira contra Dios, es más, una gran mentira contra sí misma, falsa a su propia naturaleza, falsa a la ley de su ser como creado. de Dios o llamados de Dios, según sea el caso.
En este caso, qué impropio el lenguaje de Israel: "¿En qué nos has amado?" ¿Qué le importaba a Israel hacerle esa pregunta a Jehová? Sin embargo, Él se digna responder con gracia: "Yo os he amado, dice Jehová; y decís: ¿En qué nos has amado?" Jehová, como siempre, se eleva hasta la fuente de las cosas. "¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Jehová: mas yo amé a Jacob." Luego añade, "y aborrecí a Esaú.
"No creo que sea cierto sacar esta inferencia al comienzo de su historia. Pero es solo un ejemplo de lo que los mejores hombres hacen en su prisa. Dios retiene la sentencia del odio hasta que es evidentemente justificada por la conducta y caminos de Esaú, más particularmente hacia Jacob, pero ciertamente hacia Él. En resumen, sería muy cierto decir que Dios amó a Jacob desde el principio, pero que Él nunca pronuncia el odio hasta que se manifiesta lo que lo repele y lo rechaza por completo. con desprecio, yendo deliberadamente en pos de su propio camino y voluntad en desprecio de Dios.
Sólo entonces dice: "Odié a Esaú". Junto con esto, llama la atención sobre el hecho de que Él "destruyó sus montañas y su heredad para los dragones del desierto". Por lo tanto, aparte de tal blasfemia, si Dios "no desprecia a nadie", podemos estar perfectamente seguros de que no odia a nadie. Tal idea no podría entrar en una mente alimentada con la palabra de Dios, aparte de los razonamientos de los hombres. No digo esto por la más mínima afinidad con lo que comúnmente se llama arminianismo; porque tengo igual poca afinidad con el calvinismo.
Creo que el uno es tan despectivo para la gloria de Dios como el otro, aunque de maneras muy diferentes, uno al exaltar al hombre de la manera más indebida, y el otro al prescribir para Dios y, en consecuencia, no decir lo que es correcto de Él.
El razonamiento abstracto es como el de los amigos de Job, que no eran malos calvinistas antes de Calvino, pero ciertamente no dijeron lo que era correcto de Jehová como lo hizo Job. La razón fue que Job no se complació en teorías acerca de Dios y Su gobierno como ellos lo hicieron. Job se aferró a lo que sabía. No es que no tuviera sus defectos; porque al final se mostró travieso y disputó los caminos de Dios, como sabemos.
Pero tenía razón al rechazar su esfuerzo por llevar su punto por razonamientos humanos, los cuales, ignorantes tanto de la gracia de Dios como de Su gobierno, insinuaban que el santo juzgado era sólo un hipócrita después de todo. Realmente estaba más lejos de eso que cualquiera de ellos; y justamente anhelen al Señor, no importa lo que puedan instar: podrían crecer berberechos en lugar de cebada antes de que él renuncie a su integridad. No renunciaría a la gracia de Dios ni a su propia fe.
Las cosas deben perder su naturaleza y las criaturas de Dios cambiar de ser antes de que Job ceda ante el hombre en lo que toca a su relación con Dios. Sin duda hubo demasiada reivindicación de sí mismo, y ahí se equivocó; pero tenía razón acerca de Dios. Estaba bastante seguro de que Dios era Él mismo, y que no negaría a Job, y se aferró a ambos con firmeza. Estaba bastante seguro de que ninguno de sus inquisidores amaba más a Dios, y esto también era cierto.
El libro es un hermoso desarrollo del hombre con Dios y de Dios con el hombre: nada es más hermoso en todas las escrituras del Antiguo Testamento de esta manera. Tal es el valor de un conocimiento real de Dios; puede ser imperfecto y puede requerir ser corregido, pero hay un conocimiento real de Dios, y esto también frente a los razonamientos humanos que pueden provenir de hombres piadosos, pero que no son mejores por eso. Veo poca diferencia entre los razonamientos de los piadosos y los de los demás cuando juzgan por las apariencias y hablan fuera de la verdad revelada de Dios.
Nadie puede responder o sentir por Dios. Nadie puede buscarlo para encontrarlo; menos aún puede cualquiera anticipar sus caminos mediante el razonamiento. Y allí se ve la bienaventuranza de la búsqueda. Porque el conocimiento de Dios está abierto a los más simples, sin embargo, es el único gozo y fortaleza del mayor santo o siervo que Dios haya formado jamás. No hay diferencia en cuanto a esto en principio: el más maduro está tan en deuda con la palabra de Dios como el más pequeño; y lo que menos levanta es lo único que da verdadera verdad o solidez a los más fuertes.
Esta es una grave lección práctica, y creo que Malaquías es profundamente interesante en este sentido. Al comienzo de la historia de Jacob y Esaú encontramos el propósito de Dios antes de que nacieran los niños. De hecho, hacer de la elección una cuestión de méritos en los dos partidos es simplemente destruir su naturaleza, si se permite de palabra. La elección es necesariamente de Dios, enteramente aparte de aquellos que son los objetos de ella, ya que significa el ejercicio de Su elección soberana.
Si en el partido escogido existe el mínimo motivo por el cual Dios elige, no es su elección, sino un discernimiento moral, que lejos de ser soberano, es sólo una apreciación de si la persona lo merece o no. Uno puede sostener entonces con tanta fuerza como el calvinista más valiente la libre elección soberana de Dios, pero la reprobación de los impíos que el calvinista extrae de ella, como un decreto igualmente soberano, es a mi juicio un grave error.
Por lo tanto, no tengo escrúpulos en decir una palabra al respecto ahora, ya que es una cosa importante tanto en la doctrina como en la práctica. La idea de que, si Dios escoge a uno, debe reprender a otro que no escoge, es una falacia y está fuera de las Escrituras, y sí en contra de ellas. Aquí es exactamente donde entra la influencia humana; es decir, la mezquina autoconfianza de la mente del hombre. Ahora bien, no veo por qué nosotros, como creyentes, debemos ser mezquinos; hay muchas razones por las que debemos reunir lo que es grande para Dios.
Ser simple está bien; pero esto también es una cosa muy diferente de ser mezquinos, y no hay razón para que debamos limitarnos a nosotros mismos; porque ¿para qué revela Dios Su mente? Ciertamente que debemos conocerlo, y ser imitadores de Él.
En mi opinión, entonces, está lleno del más profundo interés, que si bien Dios escogió antes de que nacieran los niños, y decidió cuál sería la suerte de uno en relación con el otro, nunca hizo que ningún hombre fuera pecador. Sin duda los hijos de Adán son concebidos en pecado y formados en iniquidad; la humanidad nace en esa condición. Todo su ser se pierde en él. No se trata pues de hacer pecador al hombre, porque desde la caída se apartó de Dios y la raza es mala sin excepción.
El hombre pertenece a una estirpe ahora totalmente depravada del mal, la triste y universal reliquia familiar. La elección de Dios es enteramente independiente de lo que Él encuentra, ya pesar de todo mal. Él elige ángeles sin duda que nunca cayeron: aun así ellos no tuvieron nada que ver con la determinación de los demás que no fueron así guardados. En todos los casos es simplemente una cuestión de elección de Dios. Pero la condición caída del hombre da a la elección de Dios, donde los pecadores son los únicos objetos posibles, una belleza sobremanera y un momento muy profundo. Él elige completamente al margen de todo lo que lo merece, frente a todo lo que está fuera de armonía con Él mismo. No es así donde Él juzga y rechaza.
Cuando dice: "A Esaú he aborrecido", espera hasta el último momento, hasta que Esaú haya mostrado lo que es. El primer libro de la Biblia nos deja ver Su elección de Jacob. Solo el último libro nos habla de Su odio hacia Esaú. No digo que no encontremos Su condenación moral del espíritu de Esaú mucho antes de esto, pero Él es paciente en la ejecución del juicio. La longanimidad pertenece a Dios, y es inseparable de Su naturaleza moral, mientras Él se demora en ejecutar el juicio sobre el mal. Todopoderoso y bueno, sin embargo, por eso mismo es perfecto en la paciencia. Ahora la sentencia sale de Sus labios, y bien puede sentirse como un asunto serio.
Sin embargo, la mala conducta de Esaú hacia Jacob no fue el único o el peor elemento del mal que llega al juicio. Era profano hacia Dios, despreciando todo lo hecho de parte de Dios, excepto lo que le presentaba sensiblemente la mayor dignidad a la que su hermano había sido ascendido. Entonces el que lo vendió por un bocado de carne en la hora de la necesidad siente y lamenta profundamente su pérdida de lugar y honor, aunque parecía uno de esos personajes dedicados solo a lo que el hombre puede hacer en esta vida presente.
No tenía confianza en Dios: más allá de esta vida ningún pensamiento, ningún deseo. Si podía vivir con comodidad y honor, no sin energía y acción, eso era suficiente para Esaú. ¿Por qué debería buscar más que disfrutar de la vida presente o, si es necesario, llevar a cabo su objetivo por la fuerza principal? Pero eso es prácticamente una negación de Dios, particularmente de Su bondad y Su elección soberana. Es también una negación del propio pecado, de la verdadera importancia de la muerte, de la resurrección y de la gloria.
Indudablemente, había muchas cosas bastante insatisfactorias en Jacob, como las hay, ¡ay! en la mayoría de nosotros. Hay mucho más allá de toda duda que prueba cuán frágiles y quebrantados somos como hombres. Jacob nos muestra la diferencia en comparación con alguien que caminó con Dios y, por lo tanto, diseñó con singular belleza al amigo de Dios. Jacob está en doloroso contraste con Abraham en muchos aspectos. Aunque Abraham, sabemos, fracasó gravemente de vez en cuando, aún así el fracaso no fue lo que lo caracterizó de la misma manera que atacó (no diremos que caracterizó) a Jacob.
El trato con Dios imprimió su influencia atractiva, suavizante y ennoblecedora con un maravilloso desinterés en la vida y los caminos de Abraham; mientras que Jacob tiene la debilidad que pertenece a uno que no supo caminar con Dios por fe. La astucia, o una mente que siempre busca administrar y así lograr sus fines, pertenece a personas como él. El yo se manchó, pero no excluyó a Dios, sin nada más que la voluntad de gobernar: esto es más bien lo que vemos en Esaú.
Jacob era realmente un hombre diferente. Incluso cuando prosiguió con sus artimañas para beneficiarse a sí mismo, buscó en Dios una bendición de la cual se dio cuenta de la necesidad. Por lo tanto, ciertamente no fue de ninguna manera la forma más feliz de la vida de fe, ni mucho menos; por lo tanto, mucho toma la forma de advertencia para nosotros en Jacob como en la mayoría, pero la fe genuina estaba allí a pesar de todo. Por lo tanto, al no tener una buena conciencia, cayó en una especie de fraude con su hermano Esaú en primera instancia, y no mucho mejor cuando escuchamos por última vez que los hermanos se encontraron. Debemos recordar que fue un hombre tímido por naturaleza: sólo la dependencia de Dios no nos encuentra sino que nos hace lo que debemos ser.
"Y aborrecí a Esaú, y asolé sus montañas y su heredad por los dragones del desierto". Dios estaba en su contra. "Mientras que Edom dice: Estamos empobrecidos, pero volveremos y edificaremos los lugares desolados". Así vemos la fuerza de la voluntad hasta el final: lucharía hasta con Dios. "Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Ellos edificarán, mas yo derribaré; y los llamarán Frontera de maldad, y Pueblo contra el cual Jehová está enojado para siempre. Y vuestros ojos verán, y diréis , Jehová será engrandecido desde el término de Israel".
Entonces el profeta se acerca a los cuartos más cercanos. "El hijo honra a su padre, y el siervo a su señor; pues, si yo soy padre, ¿dónde está mi honra? Y si yo soy señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos despreciado tu nombre? Cuanto más alta es la relación, mayor es el peligro donde Dios no está delante del alma. No es solo que el pecado en los tales es más serio, sino que también hay una mayor exposición a él.
Un sacerdote tiene que andar no simplemente como conviene a un hombre fuera del santuario, sino como uno que entra en él. Había una consagración más perfecta en el caso de un sacerdote que en el de un israelita; y la familiaridad con la presencia de Dios, a menos que se mantenga en Su temor, raya en el desprecio. "Si yo fuera señor, ¿dónde está mi temor? Dice Jehová de los ejércitos a vosotros, oh sacerdotes, que menospreciáis mi nombre. Y decís: ¿En qué hemos menospreciado vuestro nombre?" La dureza de la conciencia va donde hay un descuido habitual en cuanto a Dios, mientras que al mismo tiempo se mantienen las apariencias. Los hombres se vuelven así insensibles a todos. "Ofrecéis pan contaminado sobre mi altar, y decís: ¿En qué te hemos contaminado? En que decís: La mesa de Jehová es abominable".
Tenía una voz de profundo insulto a Dios, sin importar cómo trataran de excusarlo. Esto es una cosa seria prácticamente para el cristiano ahora. Un hombre soportará en la adoración lo que no sufriría en ningún otro lugar. Muchos que son lo suficientemente críticos acerca de la predicación toman muy a la ligera las oraciones, no tienen mucha simpatía y las alterarían o las tirarían por la borda. Soportan el servicio general a menudo por el bien del sermón.
Ahora bien, es ciertamente una cosa seria cuando recordamos lo que debería ser la adoración; y no hablo de un caso imaginario. Nada hay que traicione más el estado de las personas que sus oraciones, a menos que sean sus himnos o, en general, su adoración. Por lo tanto, la forma ordinaria de oración e himnos, estando completamente por debajo de los verdaderos adoradores que adoran en Espíritu y en verdad, es una señal fatal y muestra cuán bajo están hundidos.
Ciertamente, la adoración debe ser la máxima expresión de devoción espiritual hacia Dios. Si es real, ostensiblemente se eleva como la emanación del poder del Espíritu Santo hacia Dios mismo. Un sermón es algo muy diferente; tiene su lugar y valor por supuesto, pero su dirección es hacia los hombres, los oyentes. Sin ser hipercríticos en los términos, que el discurso se dirija a los inconversos para mostrarles el camino de la salvación, o a los convertidos para instruirlos más perfectamente en la verdad de Dios, tiene claramente por objeto al hombre, convertido o inconverso, o ambos, pero seguramente hombre.
Pero evidentemente lo que tiene a Dios por objeto no debe ser contaminado, no debe ser lo que la gente sabe que está por debajo de su gracia y verdad, o inadecuado aun suponiendo que fuera verdadero, y no conforme a la altura de la fe de aquellos que lo presentan. . Apenas hay algo que tenga un efecto más humillante que el contentamiento habitual en la adoración con lo que no es el carácter de alabanza que nuestro corazón siente que se debe a Dios; y, sin embargo, supongo que no hay nada en lo que incluso los hijos de Dios soporten más defectos que aquí.
Miles de cristianos saben que lo que aceptan como adoración no está de acuerdo con la mente de Dios. Lo soportan por razones propias, ciertamente no por el honor de Dios. Este es a veces el caso donde no hay una forma externa o fija. Hemos conocido, entre los que son lo suficientemente libres externamente, cómo puede haber un orden formado por hábitos y formas tradicionales que es inconsistente con la voluntad de Dios.
No os dejéis engañar por las apariencias: las oraciones no escritas pueden ofender tanto como las escritas. El que sea una oración improvisada no la hace espiritual: y si es mala, es peor por no estar escrita. Porque el que ora por ese mismo hecho es libre, y sin embargo la oración es baja y mala. Por supuesto, no se supone nada heterodoxo ni moralmente injurioso: me refiero simplemente a lo que es inadecuado para alguien que está en una redención consciente, y tiene el Espíritu Santo morando en él y convirtiéndolo en el templo de Dios. Ahora digo que esta es la posición de todo cristiano, y que la adoración se basa en el lugar en el que Cristo lo ha puesto, la revelación de Cristo resucitado y en el cielo.
Tomemos, por ejemplo, el hábito común de pisar el suelo del Todopoderoso de Dios o el nombre de Jehová. ¿Cómo podría un cristiano que sabe lo que dice retroceder fuera del lugar de un hijo con su Padre o de un miembro de Cristo? Puedo entender que una persona traiga ambos por un resbalón; pero siempre habría la corrección a la mano, tal vez la persona que tuviera más o menos conciencia de que así era, o el Espíritu de Dios le daría algo completamente mejor.
Por otro lado, parece incorrecto, sobre todo en la oración o en el culto, ser demasiado crítico con lo que dicen los demás. Es una cosa miserable estar tamizando oraciones o adorar donde deberíamos estar alabando a Dios con sencillez. Pero puede ser un deber necesario donde hay algo que falsifica lo que debería estar a la altura de Dios aceptablemente.
Esto puede mostrar la gran analogía entre lo que está pasando ahora en la cristiandad con el estado descrito en Malaquías; y estoy perfectamente persuadido de que la cristiandad ha dado un paso importante en los últimos años hacia un mayor alejamiento de Dios, y que el espíritu judío (y gentil también) de amor por las formas externas y el esplendor de la construcción y la música y la apariencia en general se ha desarrollado inmensamente. : en resumen, hay una especie de carrera de rivalidad en la cristiandad en general en cuanto a esto.
Aquellos que no hace muchos años solían destacarse por su sencillez, y de hecho solían permitirse comentarios bastante oprobiosos en los organismos nacionales por ello, ahora realmente buscan superarlos en el mismo gusto. Todo esto parece ser una cosa muy deplorable para los hijos de Dios. No digo una palabra sobre los hombres del mundo. A estas personas, por supuesto, no se les puede prohibir tener templos si así lo desean: Dios los juzgará poco a poco.
Pero nuestro negocio seguramente, como hijos de Dios, es con los intereses de Cristo. Tenemos los intereses de Su amor y de Su gloria, y para mí es grave que el estado de los cristianos sea tan singularmente como el que se supone en los mismos versículos de Malaquías que hemos estado viendo.
Ahora, gran parte de la negligencia se debe a la suposición de que Dios no ha dejado nada definido en Su palabra en cuanto a mucho que ellos consideran externo y no esencial. Dispuesto a tener todo eso en mente, todavía digo, ¿cómo es que ellos deben ser falsos a su propia posición, y permitirse hundirse por debajo de su comunión con Dios, y su propio conocimiento del evangelio en la adoración, el mismo lugar donde ¿Debería estar más a la altura de lo que sabemos? La verdad es que la idea bíblica de adoración nunca ha tenido su lugar en sus almas.
De ahí que adquieran el hábito de hablar de la predicación del evangelio como adoración. La alabanza unida de Dios, a diferencia de la enseñanza o la predicación, casi se pierde de vista. Luego, nuevamente los hombres continúan en su rutina habitual en ese ejercicio de conciencia en cuanto a agradar a Dios en ello.
Hay una clase numerosa con la que uno se encuentra ocasionalmente que tiene algún pensamiento de adoración y que sabe lo que no es adoración; pero desafortunadamente estos pueden ser oscuros acerca del evangelio. A uno le desagrada referirse a nombres; pero aquellos comúnmente llamados "elevados eclesiásticos" tienen nociones de adoración aunque carecen extremadamente del sentido de la libertad: estoy hablando ahora de personas piadosas porque hay tales entre ellos. En general, tienen pensamientos de adoración más estrictos, tal como son, que muchos de los que están antes que ellos en cuanto al conocimiento.
Su estándar puede ser bajo; pero aun así, en su medida, entienden que la adoración es la efusión del corazón hacia Dios. En consecuencia, todos ellos tienden en su celo por la expresión de adoración a la predicación ligera. Ahora bien, es muy evidente que la sabiduría cristiana no debe menospreciar ni a uno ni a otro en su lugar. El verdadero proceder aquí, como en todas partes, es dejar lugar a toda la palabra y voluntad de Dios, cualquiera que sea, sin confundirlas. Es imposible para un alma que no tiene libertad adorar en el poder del Espíritu.
Pero hay curiosas inconsistencias entre los verdaderos cristianos. A menudo las personas se ven reprimidas por las dificultades que parecen tan vastas e insuperables; y de esta manera frecuentemente los hombres piadosos son retenidos por la idea de hacer el bien. No conozco obstáculo mayor, ni cosa más mala, en efecto, que permitir que el deseo de hacer el bien, más particularmente en lo que la gente considera una gran esfera, obstaculice su acción por el Señor, y su fidelidad a lo que saben. De esta manera, los hombres piadosos están encadenados, contrariamente a lo que saben. El estado del alma en la presencia de Dios, independiente por completo de la posición, tiene mucho que ver con el espíritu de adoración.
En el caso de hombres como Samuel Rutherford, devotos y temerosos de Dios en tono y espíritu, creo que hubo mucha apertura de corazón que respondió a la gracia de Cristo, cuya gloria personal les era querida. Esto se mezclaba con su conversación y servicio de todo tipo, aunque no conocían la muerte del cristiano a la ley, y estaban en la mayor esclavitud en cuanto a la verdadera expresión de adoración.
Es así como vemos almas piadosas de vez en cuando, donde un sentido ardiente de quién y qué es Cristo imparte el tono del alma que sale en adoración, y así lo reconocemos en gran medida en Rutherford de antaño, aunque en la controversia su severidad fue algo tremendo. Como muchos hombres apacibles que quizás hayamos conocido, sorprendió a sus oponentes con los golpes extremadamente duros que les propinó. Cuando uno se aparta de su aguda y mordaz defensa del presbiterianismo o la legalidad, es difícil darse cuenta de que el mismo hombre escribió las cartas que encantan a todos los que aman al Salvador.
Pero cuando miramos un poco más de cerca, vemos que doctrinalmente era tan frío como Calvino, el secreto de su diferencia con sus compañeros es su poder de expresar el gozo de su corazón en el amor de Cristo.
Este tono espiritual es siempre atractivo, y con razón; pero se necesita mucho más para asentar un alma sobre la base sólida del culto cristiano. Para esto se requiere otra cosa además de la fe viva que obra por el amor, que se enciende por tal conocimiento de Cristo como el que da el Espíritu Santo. Necesitamos el sentido de completa libertad a través de Cristo nuestro Señor, liberación de la carne, el mundo, la ley, todo lo que pueda interponerse entre el alma y Dios.
No hablo ahora del poder que aquí como en todas partes está en el Espíritu Santo, sino de la condición previamente requerida. Que este es un asunto de gran importancia no será discutido por aquellos que aman a los santos de Dios por causa de Cristo, y desean Su honor en y por ellos. Es lo que más tenemos que buscar con nuestros hermanos dondequiera que estén. Porque nunca debe asumirse. Muchos cristianos conocen bastante la palabra profética y la verdad en general, que están lejos de estar conscientemente muertos y sirviendo así a Dios.
Por lo tanto, no debemos apresurarnos a dar por sentado que los verdaderos creyentes son completamente claros en este respecto en cuanto a sus propias almas. El mismo principio se aplica, por supuesto, al conocimiento sobre la posición y el gobierno eclesiásticos. No sigue en este caso más; aunque la verdad de la iglesia, aunque distinta, está más estrechamente relacionada que la profecía con lo que limpia el alma. Pero debemos presentar la plena gracia liberadora del evangelio ante todos los que se han convertido a Dios. Incluso si aquellos con los que entramos en contacto han estado siguiendo al Señor durante tanto tiempo, debemos tratar de saber si están conscientemente claros ante Dios. , y así sacado de toda esclavitud del espíritu; porque sin esto pronto debe haber no pocos contratiempos y dificultades, por las cuales en el día de la prueba personas no establecidas se derrumban, causan problemas,
Sin embargo, veremos lo que Jehová piensa del descuido de Su nombre, y el desprecio puesto en Su adoración. "Y si ofrecéis los ciegos en sacrificio, ¿no es malo?" Pronto tomó la forma de lo que era realmente profano en Israel. "Y si ofrecieres cojo y enfermo, ¿no es malo? Ofrécelo ahora a tu gobernador; ¿se agradará de ti, o aceptará tu persona? dice Jehová de los ejércitos. Y ahora, te ruego, ruega a Dios que él tendrá piedad de nosotros; esto ha sido por medio de vosotros: ¿tendrá él en cuenta vuestras personas?, dice Jehová de los ejércitos. ¿Quién hay entre vosotros que cerrará las puertas en vano? ¿Y no es el amor de Mamón la perdición conocida y confesada de la cristiandad?
Luego llegamos a la siguiente raíz del mal, el egoísmo intenso, que Dios saca a relucir por medio del profeta. "Ni hagáis fuego en mi altar de balde. No tengo complacencia en vosotros, dice Jehová de los ejércitos, ni aceptaré ofrenda de vuestra mano." Pero esto mismo, el juicio de su maldad moral, introduce, como siempre en la profecía, lo que Dios hará en Su propio poder misericordioso; “porque”, dice Él, “desde el nacimiento del sol hasta su ocaso, mi nombre será grande entre los gentiles.
"Porque Israel estaba profanando Su nombre e insultando Su adoración. Entonces Jehová mismo se encarga de cuidarlo, y declara que Él engrandecerá Su nombre entre los gentiles a quienes los judíos despreciaron, y esto en todas partes, desde los lugares cercanos hasta las islas más remotas. que esperará su Ley. Entiendo que esto es una promesa aún no cumplida. Muchos pueden aplicarla (y esto puede ser permisible como principio) a lo que está sucediendo ahora bajo el evangelio.
Pero es evidente en una inspección más cercana que el pasaje mira hacia el día del milenio. "Y en todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda limpia". Esta es una profecía instructiva e interesante, que prueba que, si bien el templo de Jerusalén será el templo metropolitano para el culto de todas las naciones, no excluirá los medios y lugares de culto entre los gentiles.
De ello se deduce que habrá un testimonio universal del verdadero Dios entre todas las naciones; y uno puede ver cuán correcto será esto, y cuán adecuado para la nueva era. Porque aunque no dudo que Dios entonces proveerá mejores medios para ir a Jerusalén que los que el ingenio o la habilidad del hombre han ideado hasta ahora, todavía habría un vacío si no se mantuviera la adoración de Dios en ningún lugar excepto en ese único centro.
La gracia ha salido ahora a las naciones bajo el evangelio; y Dios, aunque pueda mostrar nuevos caminos para su propia gloria, nunca retrocederá de esto, al menos bajo el cristianismo se desconoce la exclusividad judía, porque la gracia pone al creyente incluso ahora en relación con el cielo. En el futuro reino, el Señor tomará la tierra así como los cielos bajo Su dominio manifiesto, y los judíos y los gentiles serán reconocidos y bendecidos en sus respectivos lugares sobre la tierra, teniendo Israel la posición de especial cercanía pero las naciones regocijándose y adorando en todas partes; porque Jehová será Rey sobre toda la tierra; en aquel día Jehová será uno, y su nombre uno.
Así no será el judío superado ni superado de ninguna manera, sino Jehová saliendo en su bondad a todos los gentiles, mientras el monte de su casa esté establecido en la cumbre de los montes y exaltado sobre los collados, y fluyan las naciones lo. De ese día, no del presente, habla Malaquías.
"En todo lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y ofrenda limpia", en contraste con la contaminada que los sacerdotes de Israel presentaban entonces. No veo ninguna razón para concluir que los términos de los sacrificios se transfieran de sus objetos y actos ceremoniales originales a los que son estrictamente espirituales, como sabemos ahora. ( Hebreos 13:1-25 , 1 Pedro 2:1-25 ) Los últimos capítulos de Ezequiel, que claramente se refieren al futuro, no a nuestro tiempo y posición, son demasiado explícitos para ser explicados así, si de hecho lo preferimos. autoridad bíblica a los pensamientos y deseos de los hombres.
Existe la prueba más fuerte posible de que las ofrendas serán entonces materiales, aunque sin duda se usarán con inteligencia y como memoriales del gran sacrificio, cuando la bendición de los gentiles no será como ahora un oprobio para Israel, sino que serán como vida. de los muertos a todo el mundo. Debemos dejar espacio para ambas cosas, que son claramente reveladas y contrastadas por el Espíritu Santo en Romanos 11:1-36 . Por lo tanto, no se trata simplemente de interpretar el Antiguo Testamento, sino de creer en la interpretación autorizada que nos proporciona el gran apóstol de los gentiles.
Sin duda, el uso romanista del pasaje es hasta el último grado pueril, y más cuanto pretenden que la misa sea un testimonio del sacrificio de Cristo donde el derramamiento de sangre es esencial. Pero el pensamiento doloroso en mi mente es la pobreza de los maestros protestantes, quienes aplican el pasaje igualmente con los católicos romanos a la iglesia ahora, en lugar de confesar adoración en espíritu y verdad para el cristiano, pero la reanudación del incienso y la ofrenda de judíos y gentiles. poco a poco en la nueva era.
Por lo tanto, me parece cierto que, además del gran centro de adoración terrenal para todos en Jerusalén, aquí se predican ofrendas literales (y de Ezequiel podemos agregar más) de todos los gentiles en todo lugar. Compárese también con Sofonías 2:11 para la última verdad, e Isaías 56:6-8 para la primera.
Pero ambos son exclusivamente para el futuro en el mundo o la era venidera: y cuanto más reflexionemos sobre ello, menos necesidad tenemos de maravillarnos, y más sentirán su importancia las mentes sin prejuicios que tiemblan ante la palabra de Dios. La profesión universal del nombre de Jehová, no solo el testimonio, será el carácter específico de la era milenaria. Puede haber gradación en los resultados; como es claro, habrá la manifestación más alta en lo que respecta a la tierra en Jerusalén.
Israel compondrá el círculo interno de la tierra, pero no excluyendo la adoración divina y aceptable en todas partes entre los gentiles; "porque mi nombre", dice Él, "será grande entre las naciones, dice Jehová de los ejércitos".
Con el corazón nuevo dado entonces al judío, se regocijará en el fluir de la misericordia de Dios hacia los gentiles, y llamará a todas las tierras a gritar con júbilo a Jehová invitará a sus antiguos enemigos a entrar por sus puertas con acción de gracias y sus atrios con alabanza ; ya que incluso antes de que la bendición se establezca plenamente, orarán para que la gracia de Dios brille sobre ellos, para que en la tierra los hombres conozcan Su camino, entre todas las naciones Su salvación.
¡Cuán profundo será el cambio cuando la antigua estrechez ceda así a la gracia, y los judíos se deleitarán en que todas las naciones acudan en masa a Jerusalén! No hemos olvidado cómo oyeron a Pablo hasta la palabra del Señor de que debía ser enviado lejos de Jerusalén a los gentiles. Esto era intolerable para su orgullo y sus celos: no era apropiado, gritaban, que tal individuo viviera; pero en aquel día ellos también ya no serán más Saulos, sino Pablos. Muchos de los Salmos respiran el espíritu nuevo que animará a la generación venidera, en vano ahora por su ceguera y dureza de incredulidad, pero para estar entonces llenos de vida y poder.
La verdadera fuente de la dificultad, entonces, no es la ambigüedad de las Escrituras, ya que, por el contrario, su lenguaje es claro y preciso. Se debe enteramente a los hábitos de lo que se llama espiritualizar, tan arraigados en la cristiandad desde los días de Orígenes entre los griegos y Jerónimo entre los latinos, aunque obrando sutilmente desde los primeros días, cuando entró en constante colisión con el apóstol Pablo. No mantener la gloria distintivamente terrenal de Israel, como su esperanza futura bajo el Mesías y el nuevo pacto, invariablemente socava el cristianismo y la iglesia, que florecen solo en proporción a mantener firmemente a Cristo y la unión con Él en los lugares celestiales.
El peligro de que los gentiles se vuelvan así sabios en su propia presunción, y olviden que las ramas naturales de su propio olivo sólo son desgajadas en parte por una temporada, está claramente establecido en Romanos 11:1-36 . Retengan la gloria nueva y celestial para nosotros con Cristo muerto, resucitado y glorificado, y mantengan la supremacía terrenal prometida para Israel, quien (no reinará con Él en lo alto, sino) será reinado por Él cuando aparezca de nuevo en gloria, la Cabeza indiscutible de todas las cosas, celestiales y terrenales.
Para el pueblo celestial (quienes por el Espíritu Santo enviados son uno con Cristo a la diestra de Dios, el gran sumo sacerdote, entrado a través del velo rasgado), los sacrificios terrenales y el incienso, el sacerdocio y el santuario, son todos pasados e inconsistentes con su posición y relación. Pero no será así con la gente terrenal o los gentiles que serán bendecidos bajo su gloria visible en el día que se apresura.
Los teólogos pueden dogmatizar de manera abstracta; y sus discípulos pueden despreciar recibir lo que no se mezclará con sus tradiciones o sus inferencias; pero la palabra de Dios es tan explícita que un hombre humilde y reverente, si su conocimiento fuera tan escaso, debería dudar antes de rechazar lo que será la condición claramente revelada de esta tierra cuando los días del cielo brillen sobre ella, simplemente porque no puede hacer encajar en su sistema religioso el principio del racionalismo, aunque prevalece en gran medida entre los que se jactan de ser los más opuestos a ese sistema.
En cuanto a la reaparición de un vasto templo central en la tierra, un sacerdocio humano, sacrificios y todas las demás peculiaridades de una religión ritual, me parece indiscutible al final de Ezequiel. Soy consciente de que la gran masa de disidentes se opone a tal idea como la porción menos inteligente de los partidos de la iglesia alta y baja. Ninguno parece más horrorizado que los miembros de la Sociedad de Amigos.
Se me permite decir que una vez eché un vistazo a una reseña de un libro mío en uno de sus órganos, en el que el escritor me dio suficiente crédito en otros aspectos, pero parecía sospechar una locura sobre el tema de una teocracia restaurada. de Israel, convertida aún con sacerdotes y sacrificios una vez más. Tampoco se trata de una sola porción, por considerable que sea, de las Escrituras. Los Salmos y los Profetas abundan en anticipaciones de la nueva era, cuando el templo y sus servicios y el sacerdocio deberían ser para la alabanza de Jehová, en un terreno ciertamente nuevo, pero por lo demás sustancialmente similar.
Y en cuanto a Ezequiel 40:1-49 ; Ezequiel 41:1-26 ; Ezequiel 42:1-20 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Ezequiel 47:1-23 ; Ezequiel 48:1-35 la evidencia es tan fuerte que incluso el Dr.
Henderson, formado en la escuela más hostil de los inconformistas, los congregacionalistas, se vio obligado a admitir que, en lo que respecta al templo y sus ordenanzas, la visión debe interpretarse literalmente, aunque trata de tomar otras partes simbólicamente. Pero es claro que esta es la inconsistencia de un intérprete en apuros, y que la visión es homogénea. La ciudad, la distribución de las tribus, las aguas curativas, el regreso de la gloria querúbica, todo va junto y apunta, no a una copia imperfecta de ciertos puntos del templo en el estado posterior al cautiverio, sino a la gloriosa renovación, los tiempos de la restitución de todas las cosas, de que hablaron todos los santos profetas desde el principio del mundo.
Aquí, como es sabido, cayeron en el gravísimo error los llamados Padres, incluso los que esperaban el regreso del Señor y su futuro reino sobre la tierra. Pero ninguno de ellos, que yo recuerde (y mi amigo el Dr. D. Brown ha demostrado bien el punto), dio testimonio de la futura restauración nacional de Israel a la tierra prometida. Por el contrario, abrazaron el error adicional de suponer que los santos resucitados estarían en la Jerusalén terrenal: así, ignorantemente, los mejores de ellos acordaron borrar las esperanzas distintivas tanto de Israel como de la iglesia; y así de rápido fue el alejamiento de los primeros cristianos incluso de los simples hechos proféticos.
Todavía antes habían perdido de vista nuestras relaciones celestiales con Cristo, y la verdad capital de la presencia y acción del Espíritu en la asamblea aquí abajo. La consecuencia fue que entonces se consumó el fatal plan de tratar sistemáticamente a la iglesia a medida que Israel mejoraba. Mantenga simple y firmemente la restauración literal de Israel como totalmente distinta del cristianismo, y tendrá un baluarte contra el pseudo-espiritualismo y una base, si se usa correctamente, para ver nuestros privilegios especiales y celestiales.
Los Padres pensaron que Jerusalén durante el milenio sería la ciudad de los santos celestiales, que los judíos serían cristianos, y que todos estarían juntos, resucitados y levantados, reinando en gloria. ¿Puede uno sorprenderse de que hombres como el Dr. B. se opongan a una mezcla tan incongruente de cosas celestiales y terrenales? Sin embargo, no hay una buena razón para negar, como él lo hace, que el advenimiento de Cristo precede al milenio, como tampoco para explicar la restauración de Israel a su tierra según la profecía y Romanos 11:1-36 , como su amigo el Dr. Fairbairn. lo hace.
La Escritura revela que ambos están encabezados por Cristo ( Efesios 1:10 ), la parte celestial distinta de la terrenal, los santos glorificados en uno, los judíos y gentiles en el otro, y todos bajo el Señor Jesús, el Esposo resucitado de la iglesia. . Es un grave error confundirlos; ¿Es menos grave, por la confusión de los hombres ignorantes, negar la verdad revelada en cuanto a uno u otro? Nótese además que en Ezequiel vemos tanto un templo como una ciudad para la gente terrenal.
Es notable, por el contrario, que en lo que expresamente se dice que es la novia, la esposa del Cordero (es decir, la iglesia o ciudad celestial de la que habla Juan), no se ve templo alguno. Así la distinción se mantiene incluso en la gloria. Donde hay un templo en la tierra, un sacerdocio lo acompaña; y si hay un sacerdocio, es difícil ver el uso de él sin sacrificios. Con nosotros el sacerdocio espiritual y los sacrificios espirituales van juntos.
(Compare Hebreos 10:1-39 ; Hebreos 11:1-40 ; Hebreos 12:1-29 ; Hebreos 13:1-25 ; y 1 Pedro 2:5 .
) Las Escrituras tampoco dejan al razonamiento inferencial si hay sacerdotes, ofrendas y sacrificios aarónicos o no; porque esto se afirma e incluso se describe minuciosamente. (Comparar Salmo 96:8 ; Salmo 115:10 ; Salmo 118:26-27 ; Salmo 132:13-18 ; Salmo 135:19-21 ; Isaías 60:6-7 ; Isaías 60:13 ; Isaías 66:21 ; Jeremias 33:18 ; Ezequiel 43:1-27 ; Ezequiel 44:1-31 ; Ezequiel 45:1-25 ; Ezequiel 46:1-24 ; Zacarías 14:16-21 )
La fuente principal de dificultad y obstáculo es el sistema que supone que el cristianismo es una condición final para la tierra, y que el testimonio será como ahora hasta que toda la tierra se convierta, y los judíos finalmente sean incluidos entre los demás. Otra cosa es con aquellos que creen que hay otra era que sigue a la presente, caracterizada por la salvación de todo Israel como tal, con los gentiles en gran parte bendecidos también, pero no traídos al cuerpo como sabemos ahora, pero los judíos en su propia tierra con el templo y su ritual y todas las naciones no sólo subiendo allá año tras año, sino teniendo cada uno adoración en su propio lugar también por la voluntad de Dios.
Cuando se ve la restauración nacional del pueblo antiguo, es difícil después de esto negar sus sacerdotes y santuario, su incienso y sacrificios. Además, aprendemos que así como se produjeron ciertos cambios con el templo de Salomón, así será aún más conspicuamente en el día futuro. Silencio absoluto en cuanto a Pentecostés; pero vemos Tabernáculos observados con especial prominencia, cuando las naciones suben a adorar a Jehová.
Nadie debe temer que todo esto interfiera con el valor debido al sacrificio de Cristo: podemos confiar en Dios y en Su palabra de que no se hará deshonra a esa única expiación eficaz. Presumo que los sacrificios serán de carácter puramente conmemorativo y nada más. En ese día, ningún israelita volverá a usar la forma para menospreciar la sustancia. Todos sabrán que no hay nada eficaz en tales sacrificios, más de lo que reconocemos en el bautismo o la Cena del Señor.
Así con el Israel de ese día. Que van a tener sacrificios es un hecho revelado; para que vuelvan a tener sacerdotes en la tierra. Es bueno ver que esto no interfiera con su descanso en Cristo; pero, entendiéndolo o no, debemos creer, y no tratar de explicarlo. Los santos desde la redención estarán arriba, como también los santos del Antiguo Testamento, luego resucitados de entre los muertos; pero en la tierra estará el Israel convertido de ese día en sus cuerpos sin cambios, y los gentiles perdonados, que no poseerán exactamente los mismos privilegios, porque Israel entonces tendrá el mejor lugar, pero todos bendecidos ricamente bajo Jehová Mesías. Como es un estado de cosas bastante diferente del cristianismo, entonces habrá dos posiciones distintas, celestial y terrenal, en lugar de una y la misma que ahora.
En cuanto a los detalles de los futuros sacrificios de Israel, uno no podía esperar que se dieran en todas partes. Es suficiente que Dios se haya complacido en dar los detalles en una predicción claramente definida. Y cualquiera que sea la oscuridad que pueda pensarse en otros lugares, es imposible decir que Ezequiel 43:18 43:18 , Ezequiel 44:15 , Ezequiel 45:15-25 , Ezequiel 46:1-24 dejen alguna duda sobre el derramamiento de sangre en sacrificio y la ofrenda de víctimas sobre el altar de Jehová.
La aplicación papista de Malaquías 1:10 , debo señalar además de lo ya dicho, es una prueba contundente de la maldad de la llamada "espiritualización" de las escrituras. De ella sacan la masa, como es bien sabido, interpretando la ofrenda pura de la hostia transformada en el cuerpo de Cristo. Esto sería sin fuerza, sino por el error que prevalece entre los protestantes de que aquí se trata de la iglesia, un error derivado de los Padres.
En esto como en otras cosas, los papistas simplemente tomaron los errores de los primeros escritores y los trabajaron en un sistema aún más fatal; mientras que los protestantes se han limpiado solo parcialmente de esa declinación general y temprana, y de ninguna manera sirven como testimonio de la autoridad de la palabra o el poder del Espíritu.
"Pero vosotros la habéis profanado, diciendo: La mesa de Jehová está profanada". Así retoma Jehová su argumentación, después de haber introducido la brillante promesa de la adoración milenaria entre los gentiles. "Vosotros dijisteis también: ¡Mirad qué trabajo es esto! Y lo habéis olido, dice Jehová de los ejércitos; y trajisteis la herida, y la coja, y la enferma; así trajisteis ofrenda: ¿acepto esto de vuestra mano, dice Jehová.
Mas maldito el engañador, que tuviere macho en su rebaño, y hiciere voto, y sacrificare a Jehová cosa corrupta; porque yo soy Rey grande, dice Jehová de los ejércitos, y mi nombre es temible entre las naciones.”
Esto lleva a más apelaciones, y aún con los sacerdotes más particularmente a la vista. "Como la gente, como los sacerdotes": si la gente era mala, los sacerdotes eran peores, como suele ser el caso. “Y ahora, oh vosotros sacerdotes, ponedlo en el corazón”. No fue solo que actuaron mal, sino ¿dónde estaba su conciencia? He aquí, corromperé vuestra descendencia, y esparciré sobre vuestros rostros estiércol, el estiércol de vuestras solemnidades, y os llevará con él.
Jehová procede a hablar con el mayor desprecio del estado al que los reduciría como castigo por su infidelidad. "Y sabréis que os he enviado este mandamiento, para que mi pacto sea con Leví, dice Jehová de ejércitos". Leví se presenta a propósito, debido a su fidelidad en la crisis del becerro de oro, en marcado contraste con la conducta de aquel que debería haber sido el más cuidadoso de la gloria de Jehová, incluso Aarón, el sumo sacerdote: "Mi pacto fue con él de vida y paz; y se los di por el temor con que me temía, y se espantó delante de mi nombre.
Jehová mira hacia atrás al tiempo en que Leví consagró su servicio a costa de toda consideración humana, en no menos llamativo contraste con la otrora amarga venganza por su ultrajada hermana. Aquí nuevamente vemos con qué habitualidad va el Señor, como en Malaquías 1:1-14 , a la fuente de las cosas.Así que tomó a Esaú y a Jacob al principio, y a los jueces al final.
Se pronuncia sobre Leví y los sacerdotes. "La ley de la verdad estaba en su boca, y en sus labios no se halló iniquidad; en paz y equidad anduvo conmigo, y apartó a muchos de la iniquidad. Porque los labios del sacerdote deben guardar el conocimiento, y ellos deben buscar la ley en su boca, porque es mensajero de Jehová de los ejércitos. Luego viene Su solemne estimación: "Mas vosotros os habéis desviado del camino; habéis hecho tropezar a muchos en la ley; habéis corrompido el pacto de Leví, dice Jehová de los ejércitos. Por tanto, también os he hecho despreciables y viles delante de todos". al pueblo, conforme a que no habéis guardado mis caminos, sino que habéis sido parciales en la ley".
Así como el santuario fue contaminado, y sus ministros, y las ofrendas, así también veremos que la vida social de Israel no sufrió menos. Existe la conexión más profunda entre una religión falsa, o una no religión, y las formas prácticas de la gente. ¿No tenemos todos un mismo padre? ¿No nos ha creado un solo Dios? ¿Por qué traicionamos cada uno a su hermano, profanando el pacto de nuestros padres? Judá ha traicionado, y abominación es cometida en Israel y en Jerusalén; porque Judá profanó la santidad de Jehová, la cual él amó, y se casó con hija de dios extraño.
Así, aunque no eran idólatras, habían contraído la relación más cercana en vida con los paganos. "Jehová cortará al hombre que hace esto, al maestro y al erudito, de los tabernáculos de Jacob, y al que ofrece una ofrenda a Jehová de los ejércitos. Y esto habéis vuelto a hacer, cubriendo el altar de Jehová con lágrimas, con llanto y con clamor, de tal manera que ya no mira la ofrenda, ni la recibe con buena voluntad de vuestra mano.
El profeta describe el llanto de las esposas judías, ahora repudiadas por causa de los paganos que eligieron. Es el mismo estado de cosas en Esdras, y especialmente en Nehemías. enfermos que en los primeros días cuando Isaías se los encargó.
Tampoco la insensibilidad moral era ahora menos sino más. "Sin embargo, decís: ¿Por qué?" No podían ver en qué tenían la culpa. "Por cuanto Jehová ha sido testigo entre ti y la mujer de tu juventud, contra la cual has traicionado, y ella es tu compañera, y la mujer de tu pacto". Ambos fueron colocados en un pie común con Dios. "¿Y no hizo él uno? Sin embargo, tenía el residuo del espíritu.
¿Y por qué uno? Para que pueda buscar una simiente piadosa. Por tanto, ten cuidado con tu espíritu, y no permitas que ninguno actúe traidoramente contra la esposa de su juventud. Porque Jehová, el Dios de Israel, dice que aborrece el repudiar”. ¡Qué alienación de la mente y los caminos de Dios! Ellos estaban entregados a sí mismos. con su manto cubre violencia, ha dicho Jehová de los ejércitos; por tanto, mirad por vuestro espíritu, para que no hagáis traición".
Así, como el primer capítulo se ocupa más de su vida religiosa, el segundo, al menos la última parte, se ocupa de su vida social; y en ambos vemos ruina total y dureza de corazón ante Dios. Sin embargo, es bueno observar cómo Él conecta ambos elementos, el social y el religioso. Él comienza con la raíz de la misma. Si el alma se equivoca con Dios, no hay mucha esperanza para el hombre, ni siquiera en las relaciones más íntimas de esta vida.
Luego llegamos a Malaquías 3:1-18 que continúa realmente hasta el final, el tercero y el cuarto forman una cepa de la cual el cuarto es más una división que un capítulo separado; y así está en el hebreo. Encontramos ahora la introducción de lo que introduce el día de Jehová en el último versículo de Malaquías 2:1-17 , que, al parecer, debería ser más bien el primero del capítulo 3.
“Habéis fatigado a Jehová con vuestras palabras, y decís: ¿En qué le hemos fatigado nosotros? Cuando decís: Todo el que hace lo malo es bueno delante de los ojos de Jehová, y él se complace en ellos; o, ¿Dónde está el Dios del juicio? ?" ¿Se quejó alguno de que prosperó el mal? La respuesta sigue: "He aquí, envío mi mensajero". Es más bien la introducción lo que vemos aquí. “Y él preparará el camino delante de mí; y el Señor, a quien vosotros buscáis, vendrá de repente a su templo.
"Hay más que un mensajero ahora; es el Mesías mismo, "el mensajero del pacto, en quien os deleitáis; he aquí, él vendrá, ha dicho Jehová de los ejércitos. Pero, ¿quién podrá soportar el día de su venida? ¿Y quién permanecerá cuando él aparezca? porque él es como fuego fundidor, y como jabón de lavadores; y se sentará como fundidor y purificador de la plata: y purificará a los hijos de Leví” (comenzando por lo que más lo necesitaba, y lo que estaba más cerca del Señor ), "y purifícalos como a oro y como a plata, para que los ofrezcan a Jehová en ofrenda de justicia.
Entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos, y como en los años pasados. Y me acercaré a vosotros para el juicio.” Aquí está el desafío de Malaquías 2:17 asumido por el Dios del juicio. La bendición de Jehová está ligada al juicio de Jehová. Es una cosa totalmente diferente del evangelio. .
El cristianismo nos muestra a Cristo llevando nuestro juicio, y en consecuencia trae la gracia perfecta hacia el creyente, excepto que, siendo así recibido sobre la base de la gracia, se convierte en sujeto del gobierno de Dios en su vida terrenal de todos los días. De aquí surge la necesidad de paciencia por parte de Dios, y de crecimiento por parte del hombre, con vigilancia, oración, juicio propio y disciplina del Padre, así como sobre todo el sacerdocio de Cristo.
Pero esto supone un alma que descansa en la justicia: Cristo le es hecho justicia. Entonces tiene que caminar en consecuencia; y esto se lleva a cabo bajo el gobierno moral de Dios. Pero es una cosa diferente a lo que tenemos aquí, donde el poder público acompaña a la justicia.
Juan el Bautista, como sabemos, fue un logro del mensajero en el pasado; Elías el profeta parece ser el que hará bien en el día que viene. ¿Por qué debemos razonar sobre estas cosas? Recibamos la palabra de Dios con sencillez. Somos fértiles en las dificultades. Nuestras mentes encuentran fácilmente obstáculos en el camino y muchas razones para no creer lo que se revela. Sin embargo, creo que está claro que se enviará a Elías como profeta, pero no antes de que el Señor venga por nosotros.
El hombre comete un gran error al confundir gracia y juicio, el presente con el futuro. Aquí está en vista de venir a juicio. Ahora el Señor ha traído la gracia, y Él terminará su testimonio y sus tratos antes de traer el juicio. La venida del Señor en gracia es el complemento de la obra, de la gracia. Él cumplirá Su nueva obra con sus consecuencias eternas. Luego vendrá otra era.
Yo debo pensar que Malaquías 3:1-18 se cumplió en ese tiempo, pero que siendo tan parecido a lo que hará Elías poco a poco, se pone de esta manera general. Entonces el Espíritu de Jehová por Malaquías todavía presentaría a Israel la venida del Señor a ellos. Uno permite plenamente un cumplimiento parcial de Malaquías tanto en Juan el Bautista como en la venida de Cristo al templo (cap.
3); mientras que es evidente cuando llegamos al cuarto capítulo que es exclusivamente el futuro. El tercer capítulo toca parcialmente el pasado; pero podemos ver que estamos constantemente detenidos porque la primera venida de Cristo no trajo todo lo que se dice aquí. "Y entonces será grata a Jehová la ofrenda de Judá y de Jerusalén, como en los días antiguos y como en los años antiguos". Es bien sabido cuán lejos estaba esto de la realidad.
En consecuencia, lo que sigue supera con creces todo lo que entonces se comprendió al juzgar toda la maldad entre ellos. Y vendré a vosotros a juicio, y seré pronto testigo contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los que juran en falso, y contra los que oprimen al jornalero en su salario, a la viuda y al huérfano, y que desvíen al extranjero de su derecho, y no me teman, ha dicho Jehová de los ejércitos. Porque yo, Jehová, no cambio; por tanto, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos. Aun desde los días de vuestros padres os habéis ido de mis ordenanzas, y no las habéis guardado".
Entonces el llamado a regresar se encontró con una respuesta irrazonable y rebelde: "¿Adónde hemos de volver? ¿Robará el hombre a Dios? Sin embargo, vosotros me habéis robado a mí. Pero decís: ¿En qué os hemos robado? En diezmos y ofrendas". Jehová los lleva al terreno más bajo posible. Vosotros sois malditos con maldición, porque me habéis despojado, toda esta nación. Traed todos los diezmos al alfolí, y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si yo no os abrirá las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Y reprenderé por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de vuestra tierra; ni vuestra vid dará fruto antes de tiempo en el campo, ha dicho Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os llamarán bienaventurados". Tal será el caso en el milenio: así probarán al Señor. Se humillarán, confiarán en Él, y todas las naciones los llamarán bienaventurados. tierra" que nunca han sido desde que esto fue escrito.
Al contrario, "Vuestras palabras han sido fuertes contra mí, dice Jehová. Y decís: ¿Qué hemos hablado tanto contra vosotros? Habéis dicho: Por demás es servir a Dios; ¿y qué aprovecha que guardemos su ordenanza, y que hemos andado tristemente delante de Jehová de los ejércitos? Y ahora llamamos felices a los soberbios; sí, los que obran iniquidad son levantados; sí, los que tientan a Dios aun son librados".
Pero luego Dios usó la maldad de la gente en general para despertar la conciencia de algunos entre ellos. Entre el remanente que regresó había una porción piadosa. "Entonces* los que temían a Jehová hablaron muchas veces unos a otros; y Jehová escuchó, y oyó, y se escribió un libro de memoria". Es claro que tenemos el espíritu de esto verificado cuando vino Cristo. Vemos a los Anás, los Simeones y los pastores, quienes nos muestran exactamente este estado de sentimiento espiritual.
Podían comunicarse y se comunicaron con todos aquellos que buscaban la redención en Jerusalén. Y lo que se sabía entonces volverá a ser verdad de una manera aún más manifiesta antes de que el Señor venga y traiga el día grande y terrible de Jehová.
*Venema toma el versículo 16 en contraste con el versículo anterior, ya que los piadosos de antaño se enfrentaron así a los malos caminos de la generación actual. Por lo tanto, las partículas de tiempo se toman en oposición. Esto, lo confieso, me resulta más que dudoso; porque el sentido transmitido en la Biblia inglesa, que es el de otras versiones que he examinado, parece preferible.
"Y serán míos, ha dicho Jehová de los ejércitos, en aquel día cuando yo haga mis joyas, y las perdonaré, como quien perdona a su propio hijo que le sirve. Entonces os volveréis, y discerniréis entre el justo y el el impío, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve". Los mismos judíos ya no tomarán el terreno de ser meros judíos. Verán la vanidad de un lugar exterior; valorarán lo de Dios; aborrecerán más a los malvados por ser judíos.
Los transgresores serán hechos abominables a toda carne por el juicio de Dios en Jerusalén, como encontramos al final de Isaías 66:1-24 ; pero aquí encontramos el discernimiento incluso antes de que se lleve a cabo ese juicio. El corazón de los justos llegará a sentir la naturaleza de lo que Jehová hará cuando llegue el juicio.
“Porque he aquí, viene el día en que arderá como un horno; y todos los soberbios, sí, y todos los que obran inicuamente, serán estopa”. ¿Qué importa dónde pueden estar el orgullo y la maldad? En todas partes es odioso para Dios, ya sea entre judíos o gentiles. Es incluso, si cabe, más atroz entre los judíos. “Y el día que vendrá los quemará, dice Jehová de los ejércitos, que no les dejará ni raíz ni rama.
Pero a vosotros que teméis mi nombre, se levantará el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud". Esta no es la estrella de la mañana, que es más bien la forma en que conocemos a Jesús y lo buscamos. La estrella de la mañana es tan decididamente para los que durante la noche miran hacia los cielos, como el Sol de justicia hace sentir su fuerza llamando al hombre a ocuparse de su trabajo aquí abajo, es el sol que gobierna el día.
Sea que ha llegado el día de Jehová; el Sol de justicia la gobierna. No puede evitar ver la luz del sol a menos que cierre los ojos, e incluso entonces puede tener un sentido instintivo de ella. Pero con el lucero del alba no es así: hay que buscarlo cuando los demás duermen. Esta es, por tanto, la forma en que el Espíritu de Dios nos muestra que velamos por Jesús. Es exclusivamente celestial y supone la fe, el amor y la esperanza en el poder del Espíritu Santo.
Sin embargo, hay más para notar aquí. “Pero a vosotros que teméis mi nombre, os nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salud; y saldréis, y creceréis como becerros de la manada. Y hollaréis a los impíos”. Aquí hay un tema doble: misericordia para los justos y juicio para los impíos. Esto no es aplicable en absoluto al cristianismo, porque ahora todos son juzgados por la cruz de Cristo como malvados hasta que reciban a Jesús; y luego, sin importar lo que hayan sido antes, son justificados por la fe y entran en un curso completamente nuevo.
Pero todavía no se pisotea a los impíos, ni lo será en ningún momento mientras el cristianismo continúe. Es completamente futuro, y lo será cuando Jehová tome a los judíos y el juicio venga sobre el mundo. "Y hollaréis a los impíos, porque serán ceniza debajo de las plantas de vuestros pies el día que yo haga esto, ha dicho Jehová de los ejércitos."
A continuación, siga dos puntos de interés. Uno es el recuerdo de la ley de Moisés. Ellos miran hacia atrás; y esta es la prueba para juzgar todo su curso desde el primero hasta el último. De nuevo mirarán hacia adelante: "He aquí, os envío el profeta Elías". Así, aunque sobre Israel, nos muestra las dos formas de juzgar correctamente el presente a la luz del pasado, ya la luz del futuro. Por lo tanto, siempre se requiere fe para juzgar según Dios.
Por lo tanto, Malaquías presenta moralmente al dador de la ley y al restaurador de la ley, los dos grandes pilares de la nación judía, anunciando el camino ante Jehová, quien es el único que puede otorgar y sostener la bendición.
“Y él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición”. Tal es la nota de advertencia dada aquí por Aquel que es la mejor bendición que puede otorgar. El cielo y la tierra y todas las cosas serán sacudidas, pero Jehová permanece; y bienaventurados todos los que en él confían. Sabemos que la restauración de todas las cosas moralmente se obrará en el corazón de los padres y de los hijos en Israel, y que Dios les dará vida de entre los muertos al mundo, y así esparcirá su salud salvadora entre todas las naciones que serán benditas , no maldito, en la Simiente de la promesa.
En el espíritu y poder de Elías vino el mensajero de Jehová, Juan el Bautista, y muchos de los hijos de Israel volvieron a Jehová su Dios. El lenguaje parece precaverse expresamente contra el error de suponer que era la misión predicha del profeta Elías. Si queréis recibirlo, dijo nuestro Señor mismo, este es Elías que ha de venir. Era un testimonio de fe, no el cumplimiento de los términos de la última insinuación de Malaquías.
( Malaquías 4:1-6 ) Incluso en el caso de nuestro Señor todo. esa brillante y manifiesta bendición para Israel fue detenida por la incredulidad del pueblo, y así se abrió la puerta a Su rechazo a las bendiciones celestiales para todos los creyentes indiscriminadamente. De ahí que por el momento la restitución moral de los judíos fue parcial; y (siendo la masa impenitente, y los lazos familiares completamente relajados y rotos) la tierra fue herida con una maldición desde ese día hasta este día.
Pero no será siempre así. Porque la gracia obrará en un remanente una vez más en los últimos días cuando se realice el pleno cumplimiento de la misión de Elías ( Mateo 17:11 ), y pereciendo los apóstatas bajo el juicio divino, todo Israel será salvo para el gozo y la bendición de la tierra y de todas sus familias. Y tal es la voz común de los santos profetas desde el principio del mundo.
Ahora, en la bondad de Dios, hemos seguido el curso de los profetas menores de principio a fin. Nos hemos mirado a sí mismos y los hemos comparado brevemente entre sí. Cuán solemne para el creyente ver la misma señal ominosa de un juicio venidero seguro en la cristiandad que podemos haber discernido a lo largo del curso de Israel. La posesión de mucha verdad no garantiza más ahora que entonces que seamos verdaderos testigos de Dios en nuestros propios días. ; aún menos la suposición de que tenemos una posición según Dios porque estamos en una cierta línea histórica de sucesión.
Así pensaron los que violaron la ley, rechazaron a los profetas, mataron al Mesías y rechazaron el testimonio fresco del Espíritu Santo. Cuidémonos de cometer el mismo error fatal, y más bien examinemos si estamos caminando en la verdad distintiva que Dios nos ha revelado para su gloria en Cristo, y no meramente en verdades, por trascendentales que sean, que no ponen tanto la conciencia a prueba. prueba. La unidad de la Deidad fue pervertida por los judíos para deshonra del Hijo; el Hijo, tal como estaba en la tierra bajo la ley, ahora es abusado en la cristiandad para ignorar la redención, la unión con Él en lo alto, la presencia del Espíritu en la asamblea de Dios aquí abajo y la esperanza constante de la venida de Cristo. Estas son las verdades que prueban el terreno del corazón en el cristiano. ¡Que seamos hallados fieles y fuertes en la gracia que es en Cristo Jesús!
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre Malachi 4:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org./commentaries/​wkc/​malachi-4.html. 1860-1890.